Terapia del Lenguaje MODULO IV
GENERANDO COMPETENCIAS
TERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJE
MODULO IV
Pรกgina 1
TERAPIA DEL LENGUAJE
INDICE TERAPIA DEL LENGUAJE ................................................................................................................................. 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN ...................................................................................................................... 4 FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN ...................................................................................................................... 4 DIMENSIONES DEL LENGUAJE ........................................................................................................................ 6 FORMA: ............................................................................................................................................................ 7 FONÉTICO- FONOLÓGICO........................................................................................................................... 7 MORFOSINTÁCTICO .................................................................................................................................... 7 SEMÁNTICA ................................................................................................................................................. 7 USO................................................................................................................................................................ 7 PRAGMÁTICA ................................................................................................................................................... 7 PROCESOS DEL LENGUAJE .............................................................................................................................. 7 PROCESOS DEL LENGUAJE .............................................................................................................................. 8 COMPRENSIÓN (DECODIFICACIÓN LINGÜÍSTICA) ........................................................................................... 8 PRODUCCIÓN: (CODIFICACIÓN LINGÜÍSTICA) ................................................................................................. 8 ¿CÓMO VAMOS A EVALUAR? PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:....................................... 8 ¿CÓMO EVALUAR?.....TEST ESTANDARIZADOS ............................................................................................... 8 TEST ESTANDARIZADOS.................................................................................................................................. 9 ESCALAS DE DESARROLLO. ............................................................................................................................... 9 OBSERVACIÓN CONDUCTUAL.......................................................................................................................... 9 CORPUS DE LENGUAJE ESPONTÁNEO .......................................................................................................... 10 PROCEDIMIENTOS: ........................................................................................................................................ 10 INDICACIONES GENERALES ............................................................................................................................ 10 1. Valoración del reconocimiento auditivo .............................................................................................. 11 2. Valoración de la discriminación auditiva............................................................................................. 13 UVAS .......................................................................................................................................................... 16 RASGOS .......................................................................................................................................................... 20 DISTINTIVOS ................................................................................................................................................... 20 LABIOLECTURA ............................................................................................................................................. 24 CONCIENCIA FONOLOGICA........................................................................................................................... 31 CONCEPTO ..................................................................................................................................................... 31 ACTIVIDADES.................................................................................................................................................. 31 ESTRATEGIAS.................................................................................................................................................. 31 DESARROLLO DE LA CONCIENCIA LEXICA: ..................................................................................................... 31 DESARROLLO DE LA CONCIENCIA SILABICA ................................................................................................... 33 DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONEMICA ................................................................................................ 34 ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA CONCIENCIA FONOLOGICA ................................................................. 36 NIVEL DE 2 A 3 AÑOS ................................................................................................................................ 36 NIVEL DE 3 A 4 AÑOS ................................................................................................................................ 36 NIVEL DE 4 A 5 AÑOS ................................................................................................................................ 37 TEST DE QUIROZ ............................................................................................................................................. 40 LA POSIBILIDAD DE FORMULACIÓN LINGÜÍSTICA: ........................................................................................ 49 ANEXOS........................................................................................................................................................ 51 ANAMNESIS ................................................................................................................................................... 51 COMPRENSIÓN DE LECTURA ........................................................................................................................ 53 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 55 TRABAJO DE APLICACIÓN ............................................................................................................................. 57
MODULO IV
Página 2
TERAPIA DEL LENGUAJE
INTRODUCCIÓN Los aspectos a diagnosticar mencionados en los objetivos son muy importantes de explorar y considerar en un niño que posee buen rendimiento en otras asignaturas y que tiene una capacidad intelectual normal o superior a ésta, pero en la lectura aún no reconoce con seguridad los elementos que la componen a pesar de haber logrado cierto nivel de adquisición de ellas, poseyendo un grado de comprensión muy relativa en la lectura de trozos a nivel anecdótico. ¿Por qué esta inseguridad en el manejo de éstos y dónde residen las dificultades específicas latentes en el niño? Las pruebas en este aspecto, trata de descubrir todas las posibles dificultades que el sujeto posee; ya sea en forma constante o circunstancial. Al respecto, es conveniente señalar que el dominio de la lectura normalmente en un escolar de 3° y 4° básico, no puede presentar mayor tipo de confusión a nivel de fonografemas y de sus combinaciones fonografemáticas. No podrá alcanzar un buen nivel en lectura, el niño que presente aún la simple confusión de uno de éstos, porque la significación de la palabra que tenga que decodificar cambia toda su significación y altera totalmente el contexto. Las palabras aisladas que componen la prueba e igualmente las que integra las oraciones y contextos son de uso estándar y de fácil significación. En conclusión, para hacer un diagnóstico, debes tomar en cuenta tres aspectos:
Si tiene o no un trastorno, Aclarar la naturaleza, Grado de severidad.
Al detectar las áreas del déficit (debilidades) y Áreas de rendimiento normal o superior (fortalezas) se puede establecer adecuadamente un programa de rehabilitación, partiendo de:
Línea de base Fortalezas y debilidades Técnicas y estrategias para comenzar reeducación Reajustes en evaluaciones posteriores.
MODULO IV
Página 3
TERAPIA DEL LENGUAJE
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
Determinar el nivel de desarrollo lingüístico (bases anátomo-funcionales, dimensiones y procesos de lenguaje). Establecer el nivel de la conducta lingüística Diferenciar entre retraso y trastorno. Especificar la conducta a intervenir. Determinar la competencia articulatoria
FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN
Definir las características de la conducta lingüística del niño Iniciar lo antes posible el diseño y desarrollo de un programa de intervención personalizado. La evaluación se centra en el desarrollo fonológico, es decir el modo de adquirir y organizar los sonidos (fonemas) para formas silabas, palabras, frases y oraciones, sin olvidar el aspecto prosódico y comprensivo del lenguaje
MODULO IV
Página 4
TERAPIA DEL LENGUAJE
MODULO IV
Pรกgina 5
TERAPIA DEL LENGUAJE
DIMENSIONES DEL LENGUAJE
MODULO IV
Pรกgina 6
TERAPIA DEL LENGUAJE
FORMA: FONÉTICO- FONOLÓGICO Capacidad articulatoria y adquisición del sistema fonológico.
MORFOSINTÁCTICO Como el niño construye las palabras, a través de la combinación de unidades y al
estudio de las estructuras de las frases y las relaciones entre sus componentes.
SEMÁNTICA Estudio pormenorizado del significado léxico y el número de palabras que el niño entiende y utiliza. Se estudiara el significado de las palabras, las categorías semánticas, las relaciones de significado entre las palabras y el lenguaje figurado.
USO PRAGMÁTICA Como se utiliza el lenguaje en un contexto determinado (amigos, fiesta), (universidad, misa, etc.) Estudio de las funciones comunicativas y el discurso
PROCESOS DEL LENGUAJE
MODULO IV
Página 7
TERAPIA DEL LENGUAJE
PROCESOS DEL LENGUAJE COMPRENSIÓN (DECODIFICACIÓN LINGÜÍSTICA)
Existe una mayor tendencia a analizar lo que el niño dice que aquello que es capaz de comprender. La evaluación debe ser realizada preferentemente en forma individual. La comprensión por parte del niño de estímulos concretos No deben llevar señales adicionales, como gestos indicativos, mímica, etc. Tenemos que considerar la capacidad auditiva, la eliminación de elementos no verbales, la capacidad del niño para realizar la tarea por ejemplo niño con daño motor y las palabras utilizadas (que sean conocidas por el niño)
PRODUCCIÓN: (CODIFICACIÓN LINGÜÍSTICA)
Lenguaje espontáneo ¿Qué es lo que hace el niño? Construcciones especificas ¿Qué es capaz de hacer? Lectoescritura. Se intenta conocer el lenguaje que el niño produce y el Que es capaz de producir si se le ayuda a ello.
El Objetivo es definir y describir las conductas lingüísticas que presenta el niño, utilizando diferentes estrategias, que veremos a continuación.
¿CÓMO VAMOS A EVALUAR? PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
Los procedimientos y estrategias que deben tener en cuenta a la hora de la evaluación del lenguaje se pueden distribuir en: Test Estandarizados Pruebas no estandarizadas.
¿CÓMO EVALUAR?.....TEST ESTANDARIZADOS
Aquellos que han sido aplicados a un gran número de niños de distintas poblaciones, ha demostrado su fiabilidad, resulta válido y posee datos normativos que permiten realizar comparaciones según las puntuaciones de la escala y las equivalencias de edad en la evaluación individual del niño. Estos test no son muy aplicados en niños menores de tres años y la selección del procedimiento evaluador debe basarse en la perfecta adaptación entre éste, la conducta del sujeto y los objetivos de la evaluación. Los test miden uno o varios aspectos de la conducta verbal, pero no existe ningún test que nos permita evaluar todos a la vez.
Tratan de proporcionar una apreciación global lo más detallada posible del lenguaje en sus diferentes aspectos, aportando un nivel cuantificado es decir una edad del lenguaje.
MODULO IV
Página 8
TERAPIA DEL LENGUAJE
TEST ESTANDARIZADOS
TEST DE COMPRENSIÓN AUDITIVA DE CARROW TEST DE COMPRENSIÓN AUDITIVA DE FOSTER PEABODY ITPA BEERY ELCE PLON-R
Hay que recordar que los test ofrecen una visión parcial del lenguaje, que además interpreta según una perspectiva teórica y que su utilización va a depender de cada niño y del contexto donde se sitúe. En este módulo vamos a presentar pruebas: EVALUACIÓN HABILIDADES AUDITIVAS, TEST DE QUIROZ, ejercicios para estimular la Conciencia Fonológica y anexos que permitirán evaluar el nivel de comprensión y expresión del niño, les invitamos a revisar los anexos.
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS. Existen muchos procedimientos no estandarizados pero de gran validez en la evaluación del lenguaje; permiten mayor flexibilidad en su aplicación y pueden modificarse según las características de los niños.
ESCALAS DE DESARROLLO.
Se trata de comparar la conducta lingüística del niño(a) con las de las escalas para determinar el nivel evolutivo. La obtención de la información se puede realizar por observación directa, por preguntas a los padres o pidiendo al niño que realice una serie de tareas. Intentan estudiar el lenguaje del niño, desde una perspectiva madurativa Un ejemplo de Escala de desarrollo seria QUIROS
OBSERVACIÓN CONDUCTUAL
Es una técnica de evaluación que estudia el lenguaje en situaciones naturales de forma no estructurada, es decir, el examinador tendrá que observar y registrar la conducta verbal del niño. Para esto es necesario que el observador tenga claro previamente los objetivos, las conductas que le interesan observar y las anota en una hoja de registro, además del establecimiento de la línea base de las conductas lingüísticas. Se puede obtener mucha información especialmente a nivel Pragmático. El objetivo de la observación conductual son las conductas lingüísticas alteradas o retrasadas y las variables con ellas relacionadas. La observación conductual es un método que puede utilizarse en contextos naturales, no estructurados. Como no requiere material sofisticado puede parecer un procedimiento poco importante pero realmente el instrumento más eficaz y menos utilizado es la escucha y observación atenta de la conducta verbal
MODULO IV
Página 9
TERAPIA DEL LENGUAJE
CORPUS DE LENGUAJE ESPONTÁNEO Para evaluar el lenguaje espontáneo del niño hay que realizar: Recogida Trascripción Análisis de una muestra de lenguaje. Registro y Trascripción de una muestra: Métodos: Varían según la persona, el contexto y los materiales. Miller describe los más utilizados. Persona: Adulto (padres)- niño: niño-especialista. Niño-niño, incluye compañeros o hermanos. Contexto: Actividades en la propia casa (comer, vestirse, jugar, etc.) Escuela: (clases, sala de terapia, recreo, etc.) Materiales: Cuentos Dibujos Juguetes
PROCEDIMIENTOS: Se puede usar una grabación en video, en cassette o mediante notas escritas. El mejor es el video porque permite ver las actuaciones lingüísticas del padre o del especialista. Si se toman notas escritas es preciso anotar estas incidencias de los demás miembros para poder evaluar aspectos pragmáticos: capacidad para seguir un tema, intervenir por turno, grado de respuesta a la intención de las locuciones del otro, etc.
Los materiales que utilicemos para la interacción deben atender a las características individuales de los niños evaluados. Es importante saber que provocan más producción lingüística los objetos que los dibujos.
INDICACIONES GENERALES
Para niños menores de tres años, se deben presentar juguetes como pelotas, autos, muñecos, etc. Para niños de tres años y medio y cuatro años y medio se puede utilizar material gráfico (lotos, tarjetas, imágenes sin texto, etc.). Para niños de más de cuatro años y medio además de la conversación se le puede pedir una pequeña narración sobre temas o actividades distantes en el tiempo y el espacio de la propia sesión. Hay que señalar que los juguetes desmontables y con partes móviles estimulan el interés de los niños.
MODULO IV
Página 10
TERAPIA DEL LENGUAJE
CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE NAVARRA
EVALUACIÓN HABILIDADES AUDITIVAS
El equipo ha recopilado una serie de material para valorar la funcionalidad auditiva del alumno desde una situación próxima a la que se puede encontrar en el aula. El material que se presenta se ha recogido de: Selección de palabras bisílabas de Listado de palabras de María Rosa Cárdenas y Victoria Marrero (Cuadernos de logoaudiometria, UNED) Selección de palabras monosilábicas de J. M. Tato y otros en Exploración audio foniátrica. Audición – Inteligencia – Lenguaje de J. Perelló y J. Mas. Editorial científico-médica. Selección de sílabas a partir del Test de identificación de consonantes de A. Huarte y colaboradores. Protocolo para la valoración de la audición y el lenguaje en lengua española en un programa de implantes cocleares (Acta otorrinolaringologica española. Volumen 17. 1996). Selección de sílabas del Anexo 1 del capítulo Exploración auditiva y vestibular de A. Huarte y otros en el libro Implantes cocleares de M. Manrique y A. Huarte. Ed. Masson. Selección de rasgos distintivos de Listado de palabras de María Rosa Cárdenas y Victoria Marrero (Cuadernos de logoaudiometria, UNED) Selección de frases de Exploración audiofoniatrica. Audición – Inteligencia – Lenguaje. J. Perelló y J. Mas. Editorial científico-médica. Selección de frases de la Prueba de valoración de la percepción auditiva de A.M. Gotzens y S. Marro. Editorial Masson S.A. 1. Valoración del reconocimiento auditivo Se valora el reconocimiento auditivo en contexto abierto, es decir sin que el alumno tenga pistas de lo que va a oír. Son pruebas en las que el alumno debe repetir palabras, por lo tanto no interfiere otros procesos como la comprensión del mensaje y la memoria auditiva.
MODULO IV
Página 11
TERAPIA DEL LENGUAJE
1º Palabras bisílabas. Son palabras sencillas y por lo tanto posiblemente conocidas por el niño, por lo que el déficit de audición puede ser compensado por el conocimiento de la palabra. A alumnos de educación infantil y primaria se pasa el listado de palabras bisílabas infantiles. A alumnos que finalizan la educación primaria o están en secundaria se pasa el listado de palabras bisílabas de adultos 2º Palabras monosílabas. Son también palabras sencillas y por lo tanto posiblemente conocidas por el niño, que aportan menos soporte semántico que las palabras bisílabas, por lo que el déficit de audición es más difícil compensarlo. En esta prueba se valora también la percepción de las consonantes al final de palabra. 3º Consonantes en sílaba átona. En esta prueba no hay posibilidad de soporte semántico que compense el déficit auditivo. La consonante se encuentra en la sílaba menos sonora (átona). Se persigue valorar la percepción de las diferentes consonantes. Si se observa importantes dificultades para reconocer sonidos consonánticos entre vocales (situación de sílaba átona) se continúa valorando la discriminación de los sonidos consonánticos en inicio de sílaba (situación de sílaba tónica). 4º Consonantes en sílaba tónica: En esta prueba, tampoco hay soporte semántico que compense el déficit auditivo. La consonante se encuentra en sílaba sonora (tónica). Además de valorar la percepción de las diferentes consonantes, se persigue contrastar con la prueba anterior y con la prueba de palabras monosílabas, para analizar las dificultades de percepción de determinadas consonantes según la posición y sonoridad de la sílaba. 5º Frases con vocabulario sencillo/frases con vocabulario más complejo: El criterio de complejidad del vocabulario se considera a partir de la edad del niño o del nivel de desarrollo lingüístico. En este tipo de prueba la audición se ve compensada por el contenido semántico de una frase, siempre que el niño conozca el significado de las palabras, pero puede tener dificultades porque se requiere una cierta habilidad de memoria auditiva a corto plazo. Hay tres grupos de frases de los que se deben elegir dos en función de la edad del alumno y de su competencia lingüística Se trata de comparar los resultados en un grupo y en el otro grupo para valorar la situación del alumno en función de la complejidad semántica en la que se encuentre inmerso. A modo de ejemplo:
MODULO IV
Página 12
TERAPIA DEL LENGUAJE
-
-
Alumnos que finalizan la etapa de educación infantil se elige el grupo 1 (el gato salta) y se contrasta con el grupo 2 (la salida será mañana). Habrá niños sordos que sólo se les pueda pasar el grupo 1. Alumnos que finalizan la etapa de educación primaria se elige el grupo 2 (la salida será mañana) y se contrasta con el grupo 3 (el avión atraviesa el cielo).
2. Valoración de la discriminación auditiva Son pruebas dirigidas a valorar la discriminación auditiva de los sonidos consonánticos. 6º Rasgos distintivos: Son palabras que se han seleccionado por la composición fonética, por lo tanto puede que algunas de ellas no sean tan conocidas por el niño y, por lo tanto, tener más errores por no poder compensar el déficit de audición, por el significado de la palabra. En alumnos con dificultades de articulación o de atención, se puede pasar la prueba con el soporte visual del par de palabras. En este caso, primero se asegura que conoce las palabras, luego se le dice una palabra del par y el niño debe señalar la imagen correspondiente. Es conveniente pedir al niño que repita la palabra que ha oído. En estos casos se puede utilizar pruebas de discriminación auditiva que existen en el mercado como por ejemplo: Sub-prueba Discriminación de contrastes en A-RE-HA. Análisis del retraso del habla de E. Aguilar y M. Serra. Ediciones Universitat de Barcelona. - Sub-prueba Percepción y discriminación auditiva en ELCE. Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo de Mª. J. López Ginés y otros. Editorial CEPE. Si se observa muchas dificultades para realizar esta prueba, se puede optar por otro tipo de pruebas en las que la tarea del niño consiste en discriminar si el par de palabras que oye son iguales o diferentes. Este tipo de pruebas son: -
o La sub-prueba discriminación auditiva del ELO. Prueba para la valoración del lenguaje oral de J.L. Ramos y otros. Ed. EOS o El listado de Wepman INSTRUCCIONES PARA VALORAR LA FUNCIONALIDAD AUDITIVA Evaluar audición
El alumno no debe ver la cara del evaluador El alumno debe tener una articulación correcta. El alumno debe repetir la sílaba, palabra, par de palabras o frase que se le dice.
MODULO IV
Página 13
TERAPIA DEL LENGUAJE
Antes de iniciar la evaluación de cada parte, se realizará algún ejemplo para asegurarnos que el alumno comprende la actividad. En el caso de sílabas, se le debe informar que no son palabras ya que muchas veces intentan dar un significado a lo que oyen. La sílaba, palabra, par de palabra o frase se presenta una sola vez. Una vez finalizada la serie, se puede volver a repetir aquellas sílabas, palabras, par de palabras o frases que haya dicho incorrectamente, ofreciendo una de las ayuda: decir más alto (sin ver la cara) o repetir con el apoyo de la labiolectura y en este caso el alumno debe ver la cara del evaluador.
MODULO IV
Página 14
TERAPIA DEL LENGUAJE
PALABRAS BISÍLABAS (1) (RECONOCIMIENTO AUDITIVO DE PALABRAS INFANTILES) PALABRAS BISILABAS MESA
1ª VEZ
2ª VEZ
+ ALTO
LABIO LECTURA
ANÁLISIS ERROR
HOJAS LÁPIZ CRISTAL CAMA PIEDRA DIENTE NOCHE SEÑOR MUEBLE BOTES DÍA CUENTO COLOR AZUL NEGRO HUESO TENIS GRANDE SILLÓN GAFAS PERA CARRO Nº palabras: 23 (Bisílabas)
Nº palabras correctamente pronunciadas (1ª vez): Nº palabras correctamente pronunciadas (2ª vez): Nº palabras correctamente pronunciadas (más alto): Nº palabras correctamente pronunciadas con apoyo de labiolectura:
% Aciertos: % Aciertos: % Aciertos: % Aciertos:
(1) Listado de palabras de María Rosa Cárdenas y Victoria Marrero (Cuadernos de logoaudiometria, UNED)
OBSERVACIONES:
MODULO IV
Página 15
TERAPIA DEL LENGUAJE
PALABRAS BISÍLABAS ADULTOS (1) (RECONOCIMIENTO AUDITIVO DE PALABRAS) PALABRAS BISILABAS
1ª VEZ
2ª VEZ
+ ALTO
LABIO LECTURA
ANÁLISIS ERROR
DÍA UVAS TIEMPO TIÑO TIMA PISTA PIERNA VENAS REGLA NUNCA LLORAS MUDO CREO CEBRA ANDA SEAS LECHE VELO REFRÁN NIDOS LIGO GASES CORREN CARTEL Nº palabras: 24
Nº palabras correctamente pronunciadas (1ª vez):
% Aciertos:
Nº palabras correctamente pronunciadas (2ª vez):
% Aciertos:
Nº palabras correctamente pronunciadas (más alto):
% Aciertos:
Nº palabras correctamente pronunciadas con apoyo de labiolectura:
% Aciertos:
(Bisílabas adulto)
(1) Listado de palabras de María Rosa Cárdenas y Victoria Marrero (Cuadernos de logoaudiometria, UNED)
OBSERVACIONES:
MODULO IV
Página 16
TERAPIA DEL LENGUAJE
PALABRAS MONOSÍLABAS (2) (RECONOCIMIENTO AUDITIVO DE PALABRAS)
PALABRAS MONOSILABAS
1ª VEZ
2ª VEZ
+ ALTO
LABIO LECTURA
ANÁLISIS ERROR
SOL MÁS MES FLOR TUS YO COZ MIL DE TOS SU VEZ LUZ GAS MAL BOL COL CHAL GOL SAL PEZ MIEL POR Nº palabras: 23
(Monosílabas)
Nº palabras correctamente pronunciadas (1ª vez):
% Aciertos:
Nº palabras correctamente pronunciadas (2ª vez):
% Aciertos:
Nº palabras correctamente pronunciadas (más alto):
% Aciertos:
Nº palabras correctamente pronunciadas con apoyo de labiolectura:
% Aciertos:
(2) Selección de palabras monosilábicas de J. M. Tato y otros en Exploración audiofoniatrica. Audición – Inteligencia – Lenguaje de J. Perelló y J. Mas. Editorial científico-médica.
OBSERVACIONES:
MODULO IV
Página 17
TERAPIA DEL LENGUAJE
SÍLABAS (3) (DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE SONIDOS CONSONÁNTICOS) VCV
1ª VEZ
CONSONANTES EN SÍLABA ÁTONA 2ª VEZ + ALTO
LABIO LECTURA
ANÁLISIS ERRORES
ABA ACHA ADA AFA AGA AJA AKA ALA AMA ANA AÑA APA ARA ARRA ASA ATA AYA AZA CONSONANTES EN SÍLABA TÓNICA BA CHA DA FA GA JA KA LA MA NA ÑA PA RA RRA SA TA YA ZA
Nº SÍLABAS: 18 ATONAS
MODULO IV
Nº silabas correctamente pronunciadas (1ª vez):
% Aciertos:
Nº sílabas correctamente pronunciadas (2ª vez):
% Aciertos:
Página 18
TERAPIA DEL LENGUAJE
Nº SILABAS TONICAS: 18
Nº sílabas correctamente pronunciadas (más alto):
% Aciertos:
Nº sílabas correctamente pronunciadas con apoyo de labiolectura:
% Aciertos:
Nº sílabas correctamente pronunciadas (1ª vez):
% Aciertos:
Nº sílabas correctamente pronunciadas (2ª vez):
% Aciertos:
Nº sílabas correctamente pronunciadas (más alto):
% Aciertos:
Nº sílabas correctamente pronunciadas con apoyo de labiolectura:
% Aciertos:
(3) Selección de sílabas a partir del Test de identificación de consonantes de A. Huarte y colaboradores. Protocolo para la valoración de la audición y el lenguaje en lengua española en un programa de implantes cocleares (Acta otorrinolaringologica española. Volumen 17. 1996).
Anexo 1 del capítulo Exploración auditiva y vestibular de A. Huarte y otros en el libro Implantes cocleares de M. Manrique y A. Huarte. Ed. Masson
OBSERVACIONES:
MODULO IV
Página 19
TERAPIA DEL LENGUAJE
RASGOS DISTINTIVOS (1) (DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE RASGOS DISTINTIVOS)
RASGOS DISTINTIVOS Repite las dos palabras
1ª VEZ
2ª VEZ
LABIO
ANÁLISIS
(+ alto)
LECTURA
ERRORES
UNO – HUMO
JAMON – JABON
PUERTO – TUERTO COMA – GOMA OSO – OCHO
DRAGÓN – TRAGÓN PUENTE – FUENTE CASAR – CAZAR PAJA - CAJA
REDES – REYES RAMA – RANA
PECHO – TECHO GORRO - CORRO ASA – HACHA TÍA – DÍA
FILA – PILA
ZETA – SETA
ROCA – ROPA Nº PARES: 18
Nº pares correctamente identificados (1ª vez):
% Aciertos:
Nº pares correctamente identificados 2ª vez (más alto):
% Aciertos:
Nº pares correctamente identificados con apoyo de labiolectura:
% Aciertos:
(Rasos distintivos)
(1) Listado de palabras de María Rosa Cárdenas y Victoria Marrero (Cuadernos de logoaudiometria, UNED)
OBSERVACIONES:
MODULO IV
Página 20
TERAPIA DEL LENGUAJE
RASGOS DISTINTIVOS (1) (DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE RASGOS DISTINTIVOS, ANTE IMAGEN) RASGOS DISTINTIVOS Señala la palabra que oigas
1ª VEZ
2ª VEZ
LABIO
ANÁLISIS
LECTURA
ERRORES
UNO – HUMO
JAMON – JABON
PUERTO – TUERTO COMA – GOMA OSO – OCHO
DRAGÓN – TRAGÓN PUENTE – FUENTE CASAR – CAZAR PAJA - CAJA
REDES – REYES RAMA – RANA
PECHO – TECHO GORRO - CORRO ASA – HACHA TÍA – DÍA
FILA – PILA
ZETA – SETA
ROCA – ROPA Nº PARES: 18
(Rasos distintivos)
Nº pares correctamente identificados. (1ª vez):
% Aciertos:
Nº pares correctamente identificados 2ª vez):
% Aciertos:
Nº pares correctamente identificados con apoyo de labiolectura:
% Aciertos:
(1) Listado de palabras de María Rosa Cárdenas y Victoria Marrero (Cuadernos de logoaudiometria, UNED)
OBSERVACIONES:
MODULO IV
Página 21
TERAPIA DEL LENGUAJE
IDENTIFICACIÒN AUDITIVA DE FRASES (GRUPO 1) FRASES (4)
Bien
El gato salta
1ªvez
Audición
Labiolectura
2ª vez La mesa es roja
1ªvez 2ª vez
El niño va a la escuela 1ªvez 2ª vez Juan coge manzanas 1ªvez del árbol 2ª vez Juan come manzanas 1ªvez del árbol 2ª vez Juan manzanas tienda
MODULO IV
compra 1ªvez en la 2ª vez
Página 22
TERAPIA DEL LENGUAJE
FRASES
Bien
Audición
Labiolectura
El niño juega con la 1ªvez pelota 2ª vez El niño quiere una 1ªvez pelota azul 2ª vez El niño tira la pelota 1ªvez y se esconde 2ª vez El zapato no tiene 1ªvez tacón 2ª vez El lápiz está sobre 1ªvez la mesa 2ª vez La bicicleta tiene 1ªvez dos ruedas 2ª vez
MODULO IV
Página 23
TERAPIA DEL LENGUAJE
FRASES
Bien
Audición
Labiolectura
Lola no cierra la 1ªvez puerta 2ª vez
La caja está llena de 1ªvez pinturas 2ª vez
La fiesta mañana
será 1ªvez
2ª vez
FRASES
Audición
Labiolectura
Nº total de frases: Frases 15 correctas (1ªvez):
% aciertos Frases (1ªvez): correctas (1ªvez):
% aciertos (1ªvez):
Frases correctas (2ªvez):
% aciertos Frases (1ªvez): correctas (2ªvez):
% aciertos (2ªvez):
(4) Selección de frases de Exploración audiofoniatrica. Audición – Inteligencia – Lenguaje. J. Perelló y J. Mas. Editorial científico-médica Selección de frases de la Prueba de valoración de la percepción auditiva de A.M. Gotzens y S. Marro. Editorial Masson S.A.
MODULO IV
Página 24
TERAPIA DEL LENGUAJE
IDENTIFICACIÒN AUDITIVA DE FRASES (GRUPO 2) FRASES (4)
La salida mañana
Bien
Audición
Labiolectura
será 1ªvez 2ª vez
El toro entra en la 1ªvez plaza 2ª vez El tren ha llegado a 1ªvez la estación 2ª vez El jardín rodea la 1ªvez casa 2ª vez La casa tiene tres 1ªvez pisos 2ª vez La botella está en la 1ªvez bodega 2ª vez
MODULO IV
Página 25
TERAPIA DEL LENGUAJE
FRASES
Bien
Audición
Labiolectura
El campeón ha 1ªvez ganado la carrera 2ª vez La pipa está llena de 1ªvez tabaco 2ª vez El pájaro escapado
se
ha 1ªvez
2ª vez La caja tiene las joyas 1ªvez
2ª vez El carnicero no tiene 1ªvez carne 2ª vez La carta está en el 1ªvez buzón 2ª vez
MODULO IV
Página 26
TERAPIA DEL LENGUAJE
FRASES
Bien
Audición
Labiolectura
La lámpara cuelga 1ªvez del techo 2ª vez El tapón flota en el 1ªvez agua 2ª vez El caldo está en la 1ªvez mesa 2ª vez
FRASES
Audición
Labiolectura
Nº total de frases: Frases 15 correctas (1ªvez):
% aciertos Frases (1ªvez): correctas (1ªvez):
% aciertos (1ªvez):
Frases correctas (2ªvez):
% aciertos Frases (1ªvez): correctas (2ªvez):
% aciertos (2ªvez):
(4) Selección de frases de Exploración audiofoniatrica. Audición – Inteligencia – Lenguaje. J. Perelló y J. Mas. Editorial científico-médica
MODULO IV
Página 27
TERAPIA DEL LENGUAJE
IDENTIFICACIÒN AUDITIVA DE FRASES (GRUPO 3) FRASES (4)
Bien
Audición
Labiolectura
El avión atraviesa el 1ªvez cielo 2ª vez El escultor talla la 1ªvez piedra 2ª vez El niño fatiga a sus 1ªvez padres 2ª vez El gerente cierra el 1ªvez almacén 2ª vez El albañil termina el 1ªvez muro 2ª vez El correo llega con 1ªvez retraso 2ª vez
MODULO IV
Página 28
TERAPIA DEL LENGUAJE
IDENTIFICACIÒN AUDITIVA DE FRASES FRASES
Bien
Audición
Labiolectura
El pasaporte no tiene 1ªvez visado 2ª vez Debemos impuesto
pagar
el 1ªvez
2ª vez Los bandidos exigen 1ªvez rescate 2ª vez El difunto deja un 1ªvez testamento 2ª vez El médico ordena un 1ªvez medicamento 2ª vez El frasco perfume
contiene 1ªvez
2ª vez
MODULO IV
Página 29
TERAPIA DEL LENGUAJE
FRASES
Bien
Audición
Labiolectura
El coronel manda al 1ªvez regimiento 2ª vez El atleta entra en el 1ªvez estadio 2ª vez El delito merece la 1ªvez cárcel 2ª vez
FRASES
Audición
Labiolectura
Nº total de frases: Frases 15 correctas (1ªvez):
% aciertos Frases (1ªvez): correctas (1ªvez):
% aciertos (1ªvez):
Frases correctas (2ªvez):
% aciertos Frases (1ªvez): correctas (2ªvez):
% aciertos (2ªvez):
(4) Selección de frases de Exploración audiofoniatrica. Audición – Inteligencia – Lenguaje. J. Perelló y J. Mas. Editorial científico-médica
MODULO IV
Página 30
TERAPIA DEL LENGUAJE
CONCIENCIA FONOLOGICA CONCEPTO Es la capacidad del niño para reflexionar sobre los segmentos del lenguaje oral. Implica una reflexión sobre segmentos como fonemas, sílabas, palabras o rimas
ACTIVIDADES
Fase de desarrollo de la conciencia léxica. Manipulación de palabras dentro del contexto de la frase. Fase de desarrollo de la conciencia silábica. Desarrollo de la conciencia fonémica
ESTRATEGIAS
Contar, invertir, buscar láminas, descubrir un segmento oral diferente, añadir segmentos orales, juegos de onomatopeyas, comparar segmentos silábicos o fonémicos, unir segmentos silábicos o fonémicos, segmentar palabras, sílabas o fonemas, dictados silábicos o fonémicos y clasificación de unidades, en función de los segmentos orales que las componen.
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA LEXICA: EJERCICIO 1: RECONOCIMIENTO DE PALABRA Se muestra la lámina en la que hay un niño dibujado. Se pregunta el nombre del niño. El niño acuerda un nombre. Se pregunta qué hace el niño. El niño responde. Y le proponemos dar una palmada por el nombre del niño y otra por lo que está haciendo. EJERCICIO 2: CONTAR PALABRAS Se les entrega una tira gráfica y se les pide que pinten una cruz por cada cosa que digamos. Cada vez que digamos algo deben reforzarlo con una palmada. EJERCICIO 3: OMISIÓN DE LA PALABRA INICIAL Miramos una lámina y decimos qué ocurre en ella. El niño responde. Se le pide al niño que cuando vaya a decir el nombre del niño (que está dibujado en la lámina) se ponga el dedo en la boca para no decirlo. Así sólo dirá la acción. En la lámina el niño está comiendo EJERCICIO 4: EJERCICIO DE CONTAR (TRES PALABRAS) Se les enseña una lámina que expresa un enunciado de tres elementos: Luís bebe agua. Se le pide que cuente los trocitos que hay en lo que ha dicho dando palmadas . EJERCICIO 5: COMPARACIÓN DE NÚMERO DE SEGMENTOS
MODULO IV
Página 31
TERAPIA DEL LENGUAJE
Se les muestran dos emisiones. Una de dos palabras y otra de tres. Dando palmadas tienen que contestar cuál de las dos tiene más trocitos . EJERCICIO 6: DICTADO DE PALABRAS EN LA TIRA GRÁFICA Dictar frases con distinto número de palabras para que marquen con una cruz cada palabra que escuchen. EJERCICIO 7: INTRODUCCIÓN DE PALABRAS FUNCIONALES: LA, EL, LOS, ETC. Se le presentan al niño dos frases que sólo se distinguen por la presencia en una de ellas de una de estas palabras funcionales, con el objetivo de que el niño descubra su presencia en la frase: El niño pinta EJERCICIO 8: SEGMENTAR LA PALABRA INICIAL Con un enunciado de tres elementos: Juan bebe agua. Pedirle al niño que haga el gesto del silencio cuando diga el sujeto del enunciado (explicando previamente y con palabras sencillas qué es sujeto).Después, preguntarle qué es lo que no hemos dicho. Este mismo ejercicio se puede hacer con la palabra media y final. EJERCICIO 9: INVERSIÓN DE PALABRAS Dado un enunciado: María salta. Se le pide al niño que haga una raya cuando escuche el nombre de la niña y una cruz cuando escuche lo que hace. ____ X Pintamos X _____. Le pedimos que diga lo que hemos dibujado. EJERCICIO 10: SEGMENTACIÓN DE LA PRIMERA PALABRA Dado un enunciado: Manuel come. Se le pide al niño que no diga la primera palabra. ... come . Le preguntamos qué queda de lo que habíamos dicho al principio. EJERCICIO 11: PALABRA CAMBIADA Se dan dos frases. Dame el balón. / Dame el jarrón. Se le pregunta qué es lo que ha cambiado. EJERCICIO 12: PALABRA AÑADIDA Hay que añadir, no cambiar, una palabra en una de las dos frases con el objetivo de que se descubra la que se ha añadido. Papá canta. / El papá canta. Pedro come. / Pedro come mucho. Miguel está triste. / Miguel está muy triste EJERCICIO 13: PALABRA SUPRIMIDA Se trata de descubrir qué palabra ha sido eliminada de la 2ª frase. Ayer hizo calor. / ... hizo calor.
MODULO IV
Página 32
TERAPIA DEL LENGUAJE
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA SILABICA Se comienza trabajando con las vocales en posición silábica, para pasar posteriormente a la manipulación de sílabas de conformación V+C o C+V DESARROLLO DE LA CONCIENCIA SILABICA EJERCICIO 1: RECONOCIMIENTO DE SÍLABA VOCÁLICA INICIAL Fase A: Enseñarle al niño una lámina de, p. e., un elefante. Se le pregunta qué es. Contesta un elefante . Se lo repetimos alargando la primera sílaba: elefante. Fase B: Se le pide que diga cosas que empiecen por /eee/. Si no hay respuesta se le dan ejemplos. EJERCICIO 2: JUEGO DEL VEO-VEO Se hace con todas las vocales. EJERCICIO 3: CONTAR SONIDOS VOCÁLICOS. PALABRAS BISÍLABAS. PALABRAS TRISÍLABAS Se le enseña al niño, p. e., la lámina de una rosa. Se le pregunta qué es. Dice /rosa/. Nosotros repetimos ro-sa . Le decimos que vamos a dar palmadas para saber cuántos trozos tiene. Le pedimos que en una tira gráfica dibuje los trocitos que tenga esa palabra. EJERCICIO 4: DICTADO SILÁBICO Se le entrega al niño una ficha con tiras gráficas para que conteste dibujando cruces o estrellas, en función del número de sílabas que contienen las palabras que se dicten. Conviene hacer antes un ejemplo con ellos. Ejercicio 5: Segmentación de la primera o última sílaba Con la palabra rosa, p.e. Le pedimos que cuando diga el trocito /ro/ haga el gesto del silencio y no diga nada. Le preguntamos qué es lo que queda. EJERCICIO 6: EJERCICIO DE RIMAS Se le dice el nombre de una cosa, p. e., moto. Se le pregunta en qué termina. Cuando diga /to/, se le pide cosas que también acaben en /to/: moto, roto... EJERCICIO 7: TREN DE PALABRAS Se trata de que busque palabras que empiecen por la última sílaba de la palabra propuesta. EJERCICIO 8: JUEGO DE AÑADIR SÍLABAS AL FINAL Se le dice: si a /pelo/ le pongo el trocito /ta/ al final, ¿qué me queda? . Se le dan más ejemplos y después se les pide que creen ellos mismos. Este ejercicio se puede hacer añadiendo sílabas al principio. Se le da /caza/ y se le pide que añada /bo/. EJERCICIO 9: SEGMENTACIÓN DE SÍLABA EN MEDIO DE PALABRA
MODULO IV
Página 33
TERAPIA DEL LENGUAJE
Se le enseña la lámina de una mariposa, p. e., y se le pide que diga qué es. Se le pide que saque el trocito /po/ y se le pregunta qué queda. Marisa . Más ejemplos: calzado - caldo, pájaro - paro, cabeza -caza... EJERCICIO 10: INVERSIÓN DE SÍLABAS Se le pide que cuente los trocitos de la palabra casa, p. e. Pintamos las cruces que tenga. Se le dice que ahora lo diga al revés, empezando por el último trocito. sa - ca . EJERCICIO 11: COMPARACIÓN DE SEGMENTOS SILÁBICOS AL INICIO DE PALABRA Se le enseñan dos láminas: uno y uña. Se le pregunta qué suena igual en esas dos palabras al principio. Se hace también con la sílaba final y la media. EJERCICIO 12: BUSCAR LÁMINAS QUE TENGAN EL MISMO SONIDO SILÁBICO INICIAL. Se le entrega una colección de fichas. Se saca una de ellas, por ejemplo: pera. Se le pide que busque otra lámina que empiece por el mismo trocito. EJERCICIO 13: UNIR SEGMENTOS SILÁBICOS Se le dice que vamos a juntar dos cosas que le vamos a decir: /me/ + /sa/. Se le pide que ponga ejemplos él solo.
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONEMICA Para ampliar el concepto de sonido que el niño ya tiene, los primeros ejercicios tienen como finalidad el hacerle ver que además de los sonidos naturales existen otros sonidos en el habla. EJERCICIO 1: JUEGO DE ONOMATOPEYAS Se le dice que vamos a jugar con los sonidos. Se le presentan sonidos: campana, flauta, timbre... Se le pide que los haga con su voz. EJERCICIO 2: JUEGO CON NOMBRES DE NIÑOS Se trata de un juego-eco usando los nombres de los niños. Carlosssssss , Anaaaaaaaaaaa , Estherrrrrrr . EJERCICIO 3: RECONOCIMIENTO DE SONIDOS AL PRINCIPIO DE PALABRA Vamos a recordar mi nombre: EEEEElena. Mi nombre empieza por el sonido [e]. Se pide que diga su nombre alargando el primer sonido. Si el sonido es consonántico habrá que ayudar al niño a aislarlo. EJERCICIO 4: RECONOCIMIENTO DE SONIDO FONÉMICO Se le pide que haga el sonido del gato. Lo repetimos alargando el sonido inicial: mmmmmmiau Se le dice que piense en palabras que comiencen por ese mismo sonido y las diga. EJERCICIO 5: SEGMENTACIÓN FONÉMICA
MODULO IV
Página 34
TERAPIA DEL LENGUAJE
Se le enseña una lámina de un señor feo, por ejemplo, y se le pregunta cómo es ese señor. Feo. Nosotros alargaremos el sonido Inicial fffffeo y después le pediremos que cuando diga esa palabra haga el gesto del silencio cuando vaya a pronunciar [f]. Dirá /eo/. Este ejercicio se puede hacer con el sonido medio y final. EJERCICIO 6: EJERCICIO DE AÑADIR FONEMAS Se hace el sonido del viento [ssssss] y se pide que diga palabras que tengan ese sonido. Más tarde, le decimos que vamos a pronunciar cosas que no significan nada y que él le deberá poner delante el sonido del silencio. ol - sssol, ofá – sssofá. EJERCICIO 7: EJERCICIO DE CONTAR SEGMENTOS FONÉMICOS Comenzamos con la estructura C + V o V + C dada la dificultad para el niño. Articulamos alargando mucho los sonidos [fffffffaaaaa]. Le pedimos que marquen una cruz por cada sonido que oigan. EJERCICIO 8: RECONOCIMIENTO DEL SONIDO INICIAL Se pronuncia un segmento silábico alargando el sonido inicial: fffffffa. ¿Cuál es el primer sonido de lo que hemos dicho? [fff]. Se invierte después el orden y se articula: [aaaaaaf] y se vuelve a repetir el ejercicio. EJERCICIO 9: DICTADO DE FONEMAS Se le entrega al niño una hoja con tiras gráficas. Se le dictan grupos de V + C o C + V. EJERCICIO 10: INVERSIÓN DE SEGMENTOS FÓNICOS Pedirle al niño que diga lo mismo que digamos nosotros pero al revés. Le damos la sílaba [fa]. Lo decimos entre los dos al revés. Este ejercicio es muy difícil para los niños. Hay que prestarles muchos apoyos: dibujos, palmadas... EJERCICIO 11: COMPARACIÓN DE SEGMENTOS FÓNICOS ¿En qué se parecen [fila] y [foca]? EJERCICIO 12: RECONOCIMIENTO DE FONEMAS Hacemos el sonido de la vaca: [mmmm]. Se le van diciendo palabras y le pedimos que nos pare cada vez que digamos el sonido de la vaca. EJERCICIO 13: AÑADIR SEGMENTOS FONÉMICOS Vamos a añadir el sonido de la vaca al principio de lo que yo te diga: [es]...[mmmes] [esa]...[mmmesa]... EJERCICIO 14: UNIR SEGMENTOS FONÉMICOS Vamos a hacer un juego que consiste en juntar los sonidos que yo diga, nos saldrán cosas muy divertidas: [a] + [s] + [a]...
MODULO IV
Página 35
TERAPIA DEL LENGUAJE
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA CONCIENCIA FONOLOGICA NIVEL DE 2 A 3 AÑOS Objetivos: 1. Sensibilizar y desarrollar el canal auditivo 2. Identificar y reconocer cualidades sonoras 3. Estimular el lenguaje comprensivo 4. Desarrollar la capacidad de atención 5. Estimular la memoria auditiva y visual. Duración: De 10 a 15 minutos diariamente. Actividades 1. Tomar conciencia del sonido, se presentarán estímulos sonoros donde los niños deberán reaccionar ante el ruido y silencio, sonido largo –corto, sonido fuerte – débil, esto acompañado de vocalizaciones y/o expresiones corporales. 2. Descubrir cómo se produce el sonido, presentando sonidos onomatopéyicos de elementos representativos usando material concreto. 3. Diferentes tipos de sonido que puedan producir con instrumentos musicales, pitos, botellas, papeles, etc. 4. Nosotros producimos el sonido con nuestro propio cuerpo. 5. Oír y escuchar sonidos reales usando material concreto y gráfico. 6. Identificar y reconocer cualidades sonoras: intensidad y timbres usando equipo musical y/o material concreto. 7. Reproducir sonidos ante la presencia de un estímulo visual. 8. Comparar sonidos. 9. Aparear sonidos 10. Ordenar sonidos usando de un a dos estímulos. 11. Introducir sonidos grabados. 12. Introducir la discriminación fondo- figura auditivos. De dos elementos. 13. Representación de los sonidos con materiales gráficos. 14. Ritmo usando canciones simples y cortas. 15. Comprensiones de carteles de sus nombres y elementos representativos para la realidad de cada niño. 16. Estimular expresiones orales 17. Lectura de imágenes. 18. Leer poemas y rimas. NIVEL DE 3 A 4 AÑOS Objetivos: 1. Ejercitar la discriminación auditiva MODULO IV
Página 36
TERAPIA DEL LENGUAJE
2. Favorecer el desarrollo de la atención auditiva hacia los sonidos de la naturaleza, del ambiente, producidos por nuestro propio cuerpo y sonidos musicales. 3. Estimular el desarrollo del oído fonemático. 4. Fortalecer la memoria auditiva verbal. 5. Instrumentar actividades que permitan el análisis y síntesis de los sonidos del lenguaje. 6. Iniciar la correcta relación fonema-grafema. 7. Desarrollar el lenguaje gestual, corporal y el lenguaje oral en general, enfatizando en la pronunciación. Duración: De 15 a 25 minutos Actividades 1. Recordar canciones y pequeñas rimas usando gestos y mímica. 2. Reconocimiento del nombre y sonido de las letras. También se puede jugar al reconocimiento por el tacto (poner las letras adentro de una bolsa o caja y que el niño deba meter la mano y sacar una reconociéndola solo por el tacto. 3. Escuchar oraciones simples y luego marcar el dibujo correspondiente. 4. Reconocer que cada palabra está formada sonidos, 5. Introducir la segmentación silábica con palabras de un, dos y tres elementos usando 6. Trabajar vocabulario con flashcards donde los niños irán apareando la lámina con la palabra. 7. Cuentos de tres a cuatro escenas acompañados de pictogramas. 8. Discriminar la figura.-fondo de 2 a 3 elementos. 9. Recordar de 2 a 3 elementos auditivos en una determinada secuencia. 10. Familiar al niño con letras y palabras que empiecen con dicho fonema. 11. Identificar materiales concretos que empiecen con la letra trabajada. 12. Reconocer sonidos iguales y diferentes de 2 a 3 elementos. NIVEL DE 4 A 5 AÑOS Objetivos: 1. Discriminación auditiva. 2. Maduración del patrón articulatorio. 3. Inmersión en la cultura impresa mediante información de anuncios publicitarios. 4. Reconocimiento de palabras. Características de las mismas. 5. Reconocimiento de las sílabas. Características de las mismas. 6. Reconocimiento del sonido inicial de las palabras. 7. Reconocimiento del sonido final de las palabras. 8. Asociación de palabras por el sonido inicial.
MODULO IV
Página 37
TERAPIA DEL LENGUAJE
9. Reconocimiento y Escritura de letras mayúsculas. 10. Sustracción de fonemas Duración: 45 minutos Actividades 1. Las Rimas- encontrando palabras que comparten la silaba inicial y el final de palabras. Los niños de edad preescolar y en kindergarten pueden pensar en otras palabras y en silabas absurdas que riman con una palabra dada, o crean sus propias rimas. Ellos saben si dos palabras riman o no. 2. La Aliteración- encontrando palabras que comparten un sonido inicial común. • Los niños de edad preescolar pueden identificar otras palabras que comienzan con el mismo sonido por ejemplo, ¿Qué nombre comienza como el de mamá y mano? – el énfasis está en el sonido en vez de la letra del nombre). 3. La Segmentación de palabras, donde van reconociendo la palabra está compuesta por sílabas asociando con movimientos psicomotores y / gráficos. 4. La segmentación de oraciones, identificando las palabras individuales que componen una oración. • Los niños de edad preescolar y en kindergarten pueden identificar las palabras separadas en una oración. Ellos pueden sacar una palabra de una oración (como en los juegos cantados donde los gestos son sustituidos con palabras: Mi sombrero, tiene Tres esquinas…; el próximo verso va: Mi ___, tiene tres esquinas…, etc. . Los niños en kindergarten pueden contar las palabras en una oración. 5. La Combinación de Sílabas- combinando las partes (sílabas) para formar una palabra. Los niños están distinguiendo las unidades de sonido. • Los niños de edad preescolar y en kindergarten pueden combinar palabras para formar palabras compuestas y combinar sílabas para formar palabras completas. (Lápiz, madre). 6. La Combinación del principio de rima – para poder tomar el principio y la rima y combinarlos. El principio es el sonido de comienzo o la agrupación de sonido. Puede estar compuesto por más de un fonema. La rima es la parte de la palabra que viene después del principio inicial (por ejemplo, en la palabra pare, pa es el principio y re es la rima; otros ejemplos son bo-te, fre-no, ro-jo). • Los niños en kindergarten pueden escuchar los sonidos iniciales y finales que dice la maestra y combinarlos para formar una palabra. 9. La Segmentación de Fonemas- separando las palabras en fonemas. Esto involucra escuchar toda la palabra e identificar los sonidos y/o cuantos sonidos hay en la palabra. • Los niños de edad preescolar posiblemente puedan identificar los fonemas de principio y fin. Dime un nombre que comienza con el sonido /p/.
MODULO IV
Página 38
TERAPIA DEL LENGUAJE
• Los niños en kindergarten y en la primaria pueden separar los fonemas de las palabras metiendo fichas en una caja por cada sonido que escuchan. Los niños en el video son niños de primer grado metiendo fichas en unos cuadrados contando los fonemas de la palabra alfombra. 10. Jugar con trabalenguas de simples a complejas. 11. Recitar textos breves con patrones rítmicos de apoyo: adivinanzas rimadas.
MODULO IV
Página 39
TERAPIA DEL LENGUAJE
TEST DE QUIROZ PROTOCOLOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE CONEXIÓN-COMUNICACIÓN LINGUA – Etapas de 0 a 60 meses ETAPA 0 – 12 MESES 1er MES I. Comprensión – Interiorización A) Respuesta refleja el sonido 1. Reflejo de Moro Cocleopalpebral Muscular generalizado Frontal De cese de llanto De iniciación de llanto De desviación de la mirada B) Actividad refleja 1. Succión C) Respuesta del estímulo visual 1. Dirección de la mirada (1 – 10 días) Sentido horizontal en distancia corta (15 días) Sentido vertical en distancia corta (25 días) II. Expresión A) Expresión unidireccional. (Manifestación Exterior) B) Gesto automático representativo de lo instintivo Gritos y llantos referidos a necesidades vegetativas Sonrisa refleja Reacciones circulares: tendencia a la auto imitación III. Característica Motriz A) Postura tonomuscular B) Logro de independencia del cuello 2do – 3er MES I. Comprensión – Interiorización A) Respuesta refleja ante el sonido 1. Reflejos Oculógiro Céfalogiro B) Reiteración voluntaria de reacciones que han provocado placer 1. Chupeteo dedo-mano 2. Mira sus manos C) Actúa sobre su propio cuerpo 1. Lleva chupete a la boca, etc. D) Prensión 1. Logra iniciativa ideomotriz Por contacto abre la mano y logra asir como la respuesta a la estimulación palmar (2 meses) Ante la vista de un objeto agita los brazos sin aíslo. E) Respuesta al estímulo visual (35-50 días) 1. Persecución
MODULO IV
Página 40
TERAPIA DEL LENGUAJE
Sentido horizontal ida y vuelta Sentido vertical ida y vuelta Sigue a una persona que se mueve a corta distancia Sigue a una persona que se desplaza en forma continua.
II.
Expresión A) Gorjeo auto genético B) Expresión bidireccional inicial con interpretación unidireccional (conexión) C) Inicia gesto emocional Con todo el cuerpo Sonrisa selectiva D) Vocalizaciones III. Característica Motriz (factor motivante: sistema propioceptivo vestibular) A) Postura asimétrica B) Logro: control incipiente de cabeza 4to – 8avo MES I. Comprensión – Interiorización A) Respuesta ante el sonido 1. Respuesta refleja 2. Respuesta que indica discriminación 3. Condicionamiento espontáneo a ruidos con significación 4. Reconocimiento de la voz de mamá 5. Reacción a la expresividad de la voz 6. Reflejo de rolamiento 7. Orientación direccional (en el plano del oído) 8. Respuesta que indica desarrollo intermodal sensorial B) Prensión 1. Primera prensión (cúbito palmar en el plano palmar)4to mes 2. Segunda prensión (extensión del codo, empleo de los cuatro dedos y mano en el plano horizontal)6to mes 3. Tercera prensión (Radio palmar o pinza inferior. Pulgar inmóvil contra la mesa sobre la que se apoya la parte lateral del índice)8avo mes C) Respuesta al estímulo visual Asir Golpear contra la mesa Sacudir sonajero Todo a la boca II. Expresión A) Vocalizaciones B) Gesto intencional con significación múltiple C) Gesto imitativo D) Consonantización E) Interpretación bidireccional incipiente (comunicación inicial) III. Característica Motriz (Factor motivante: percepción visual y coordinación de movimientos) A) Postura simétrica B) Logro 1. Control sobre cabeza 2. Posición sentada
MODULO IV
Página 41
TERAPIA DEL LENGUAJE
3. Posibilidad de: rodar Asir 4. Descubrimiento del espacio enfrentante 9no – 12avo MES I. Comprensión – Interiorización A) Respuesta ante el sonido 1. Respuestas que indican discriminación de sonidos del habla 2. Orientación direccional 3. Comprensión inicial. (un nombre) 4. Comunicación simbólica condicionada inicial. B) Prensión 1. Prensión (radio digital o pinza superior. La punta del índice se apoya en la punta del pulgar quedando los demás dedos en escalera ascendente) 2. Abre la mano voluntariamente. (tanto para pinza como para abrir la mano hay participación del hombro, codo y muñeca) 3. Juego II. Expresión A) Imitaciones fónicas B) Silabaciones C) Primera palabra y onomatopeyas D) Parloteo E) Gesto proyectivo inicial III. Característica Motriz (Factor motivante: modalidad audio visual kinestésica) A) Gateo B) Parado C) Primeros pasos D) Logro: espacio circundante OBSERVACIONES Y PATRONES PATOLÓGICOS o Habla precoz o Gestos pobres o Detección de emisiones fónicas con retroceso en los logros fonoarticulatorios o Falta de comprensión inicial
MODULO IV
Página 42
TERAPIA DEL LENGUAJE
ETAPA 12 – 18 MESES I. Comprensión Interiorización A) Ordenes simples que exijan acción 1. Dame 2. Toma B) Captación de emociones y expresiones de afecto C) Habla condicional de palabras concretas 1. Papá 2. Toma (el significado otorgado es amplio) D) Comunicación simbólica condicionada II. Presión A) 5ta prensión: Pinza pulgar – índice individualizado. Pulgar e indica en pinza y los otros tres dedos en extensión de las primeras falanges y semiflexión de las otras. Se forma en el aire. III. Expresión A) Jerga B) Ecolalias C) Parloteo creativo D) Vocabulario limitado a palabras básicas E) Onomatopeyas F) Gestos proyectivos en disminución IV. Característica motriz (Factor motivante: Fuerza gravitacional) A) Marcha de búsqueda experimental B) Logro 1. Descubrimiento del espacio limitante. 2. Espacio que supera la pura percepción visual e introduce la existencia de la gravedad como fuerza limitante de dicho espacio. OBSERVACIONES Y PATRONES PATOLÓGICOS A) Mutismo B) Falta de comunicación C) Habla condicionada perseverativa D) Ausencia de condicionamientos auditivos espontáneos E) Gestos proyectivos exagerados F) Falta del NO ETAPA 18 – 24 MESES I. Comprensión – Interiorización A) Reconoce elementos corporales 1. mano 2. boca 3. ojos 4. pelo B) Reconoce objetos familiares por su nombre 1. Plano 2. Auto 3. Pelota
MODULO IV
Página 43
TERAPIA DEL LENGUAJE
C) Comprende órdenes simples 1. Dame el auto 2. Abre la boca 3. Llévame con papá 4. Toma la muñeca D) No obedece órdenes si al mismo tiempo hay estímulos visuales intensos E) Puede señalar una figura entre varias. F) Le agrada escuchar cosas de su interés. II. Prensión A) 6ta prensión 1. Pinza pulgar – índice de tipo adulto 2. Pinza pulgar – índice sin escaler de otros dedos III. Juego A) Juego simple sin escenas conectadas B) Juego funcional 1. Abrir y cerrar puertas 2. Sacar cosas de los armarios, etc. IV. Expresión A) Juego fonoarticulatorio y auditivo B) Palabras con sentido incierto C) Alrededor de 15 palabras con sentido convencional referidas a nombres de personas y objetos comunes D) Habla metafórica E) Nombra figuras representativas de objetos comunes F) Jerga de palabras G) Va condicionado sus expresiones a los sistemas de símbolos empleados por el medio, incorporando así la lengua o lengua que el medio utiliza. V. Dibujo A) Hace marcas con el lápiz B) Hace líneas discontinuas y sin dirección precisa VI. Característica motriz (factor desencadenante: conciencia del propio cuerpo) A) Equilibrio de finalidad B) Logro: espacio limitante ampliado OBSERVACIONES Y PATRONES PATOLÓGICOS A) Comprensión gestual escasa B) Ecolalia retrasada perseverativa C) Comprensión de nombres objetos familiares sin comprensión de otros elementos de la frase. ETAPA 24 - 36 MESES I. Comprensión – Interiorización A) Reconoce elementos corporales 1. Mano 2. Pelo 3. Ojos 4. Nariz 5. Orejas 6. Rodillas 7. Boca MODULO IV
Página 44
TERAPIA DEL LENGUAJE
II.
III.
IV.
B) Identifica objetos por su nombre 1. Perro 2. Pelota 3. Cama 4. Botón 5. Tren 6. Muñeca 7. Gato 8. Tijeras 9. Taza C) Comprende órdenes simples referidas a la proyección corporal en espacio/tiempo 1. Siéntate 2. Acuéstate 3. Párate 4. Camina 5. Corre 6. Coloca la pelota sobre la silla D) Formula juicios negativos. A no es B. E) Comprende un elemento verbal nuevo. Prueba del reloj. F) Identifica objetos por su uso 1. ¿Qué sirve para cortar? 2. ¿Qué sirve para tomar? 3. ¿Qué sirve para cocinar? 4. ¿Qué sirve para sentarse? 5. ¿Qué sirve para usar en los pies? G) Vocabulario gráfico 24 meses, 5 positivas 36 meses, 9 positivas (Rinet) H) Hace selecciones eminentemente perceptivas 1. Forma 2. Color 3. Tamaño Juego A) Juegos individuales de ficción o simbólico(Alrededor de los 30 meses) B) Juego recíproco(Alrededor de los 36 meses) C) Juego animista: establece relación afectiva con algo (Alrededor de los 30 meses Expresión Posee alrededor de 100 palabras A) Emplea jerga de palabras y frases B) Palabra frase C) Empleo de adjetivos y adverbios de lugar D) Nombra acciones representadas en figuras E) Habla en voz alta lo que imagina con los juguetes F) Incipiente uso del YO Dibujo A) Imita líneas verticales B) Copia un círculo
MODULO IV
Página 45
TERAPIA DEL LENGUAJE
C) En la figura humana intenta dibujar cabeza y miembros pero no los coloca con la debida relación espacial. V. Característica Motriz A) Marcha B) Carrera C) Caídas D) Roce E) Logro 1. Mejoramiento del equilibrio 2. Espacio medioambiental OBSERVACIONES Y PATRONES PATOLÓGICOS A) Habla pobre B) Falta del Sí
ETAPA 36 – 48 MESES I. Comprensión – Interiorización A) Posee las nociones de 1. Yo 2. Mío 3. Tuyo B) Señala tres elementos en figuras 1. Cara 2. Auto 3. Casa C) Comprende y obedece órdenes simples 1. Ponlo arriba de la mesa 2. No salgas que está el perro 3. Traime el autito amarillo D) Reconoce las figuras representativas de frases de 4 sílabas 1. Nene lee 2. Cómo llueve 3. Nena llora 4. Perro corre E) Conoce su sexo F) Responde preguntas referidas a hechos pasados y situaciones comunes 1. ¿Qué hizo …. el otro día? 2. ¿Qué haces en tu casa? 3. ¿Qué haces cuando tienes frío? G) Tiene noción temporal referida a hechos concretos 1. ¿Cuándo te levantas, a la mañana o a la noche? 2. ¿Cuándo te vas a dormir, a la mañana o a la noche? II. Habilidad Manual A) Puede arrojar con fuerza y dirección correcta B) Puede atajar incipientemente III. Juego A) Juego colectivo con seriación de acciones, mucho argumento B) Juego coordinado
MODULO IV
Página 46
TERAPIA DEL LENGUAJE
C) Juego de elaboración Expresión Alrededor de 1000 palabras A) Usa: yo, mío, tuyo B) Dice su nombre completo C) Repite entonando sonsonetes D) Memoriza pequeñas poesías E) Designa colores F) Tiene nociones de irregularidad lingüística V. Dibujo A) Copia una cruz VI. Característica Motriz A) El cuerpo se divide en dos mitades 1. Puede hacer oposición del pulgar a los otros cuatro dedos en forma sucesiva, sin que la otra mano haga imitación de dicho movimiento. Sin embargo no puede hacer oposición bilateral del pulgar en forma similar pero en dirección inversa. B) Logro 1. Espacio medioambiental más amplio. OBSERVACIONES Y PATRONES PATOLÓGICOS A) Habla metafórica B) Falta del yo C) Deficiencias del habla interior IV.
ETAPA 48-60 MESES I.
II.
III.
Comprensión – Interiorización A) Comprende preguntas que exigen formulación en las respuestas 1. Referidas al comportamiento social ¿Qué debes de hacer antes de sentarte a la mesa? ¿Qué debes de hacer cuando pierdes algo? 2. Referidas a situaciones generales ¿Qué colores conoces? ¿Qué haces cuando tiene sed? ¿Para qué tenemos casa? B) Puede realizar la prueba de los tres papelitos de Pierre Marie C) Supera su egocentrismo D) Puede recibir información simbólica pura Dormimos en la cama, nos sentamos… ¿dónde? Piensa en un animal cuyo nombre empieza con mo…¿cuál? Habilidad Manual A) Puede atajar B) Logra hacer un nudo Juego A) Carácter secuencial lógico en el juego B) Construcciones y argumentos más complejos C) Juego de acción con reglas simples. Escondidas.
MODULO IV
Página 47
TERAPIA DEL LENGUAJE
IV.
V. VI.
Expresión A) Alrededor de 2.500 palabras B) Pocos o ningún defecto articulatorio C) Hace preguntas razonables D) Expresa con sus palabras la idea contenida en un relato dado previamente. Dibujos A) Copia un cuadrado B) Copia un triángulo Característica motriz A) Logro 1. Desarrollo inicial del grafismo que conducirá a la escritura. 2. Pasaje de lengua a lenguaje. B) Característica fundamental motor 1. Puede pararse en un pie.
OBSERVACIONES Y PATRONES PATOLOGICOS A) Falta de abstracción B) Confusión de la parte con el todo
A continuación, se presentaran algunos comentarios finales, del rendimiento del niño en el momento del examen Finalidad: Determinación a los logros o rendimientos del niño bajo exámenes de comunicación oral. Quién aplica las pruebas: El profesional especializado en Patología de la comunicación humana: el fonoaudiólogo. En determinadas circunstancias puede hacerlo el profesor de sordos, el psicopedagogo u otro profesional afín, con experiencia en el campo de la comunicación. Niveles de edad para iniciar la evaluación: Aquel en el que presuntamente se halle cómodo . Se puede obtener la información orientación correspondiente a través de una breve conversación previa informal al tiempo que se observa la conducta espontánea del niño y por los antecedentes aportados por la historia clínica de desarrollo alcanzado por el niño. Algunas condiciones para tener en cuenta: las que son comunes a toda situación de examen. Fundamentalmente, ambiente tranquilo confort , ventilación y el mejor rapport posible, en los más pequeños no se debe interferir en los horarios de sueño y alimentación. Es necesario contar con el mejor estado físico por parte del niño y disminuir en lo posible las exigencias posturales que hubiere. El examinador tiene que tomar experiencia previa en el manejo de protocolos, capacidad de observación incisiva, ayuda y mantenimiento de la mayor objetividad en sus apreciaciones. Cada nivel de edad considera: área de comprensión y de expresión, ambas son evaluadas independientemente, hay además, dos secciones ampliatorias referidas a actividad
MODULO IV
Página 48
TERAPIA DEL LENGUAJE
motriz y patrones patológicos que no conllevan evaluación. Su finalidad es simplemente informativa. Observamos si el niño no tiene perseveraciones en acciones motoras indicativas de falta de dominancia simbólica de un hemisferio, sino que corrige sus realizaciones o apreciaciones por propia reflexión al ser introducido bajo sugerencia exclusivamente lingüística. Hacemos la siguiente prueba para estudiar las perseveraciones, le damos un auto rojo y otro azul, para que tenga uno en cada mano. Por dos veces consecutivas damos las órdenes siguientes:
Dame el auto rojo Toma el auto rojo Dame el auto azul Toma el auto azul
A la tercera vez cambiamos la orden como sigue:
Dame el auto rojo Toma el auto rojo Dame el auto rojo
Si el niño entrega el azul, deducimos que entró en perseverancia del acto motor, lo que implica que éste aun domina las acciones del niño, sin que el contenido lingüístico pueda modificarlas. Se interpreta que el niño no posee nivel de lenguaje. LA POSIBILIDAD DE FORMULACIÓN LINGÜÍSTICA: Reconoce el absurdo verbal 5 – 6 años Como llovía mucho Juan para no mojarse se metió en el agua Mi amigo es muy buen jugador de ping pong porque tiene los dientes cariados 6 – 7 años El hombre fue al médico para que lo curara porque le dolía el pie a su hermano Al auto de Juan se le salió una rueda, como no pudo colocarla solo se fue con el auto hasta lo del mecánico para que lo ayudara 7 – 8 años Un leñador, de muy buenos sentimientos, cuando iba en el carro y llevaba una bolsa muy pesada, se la ponía al hombro para que le pasara menos al caballo
MODULO IV
Página 49
TERAPIA DEL LENGUAJE
Mi vecino conoce un camino que va de la casa a la ciudad que esta abajo y el otro que vuelve cuesta debajo de la ciudad de la casa Razona lingüísticamente Se considera en este aspecto si el niño puede razonar lingüísticamente respecto a interrelaciones espaciales y, más tarde, temporales. 5 – 6 años El partido entre Juan y Carlos termino a ¿quién ganó? Una señora preparó el monedero y la bolsa ¿a dónde va? 7 – 8 años Susana y María tenía caramelos cada una. Susana se comió . ¿Cuántos caramelos más que Susana tiene María? Pedro y María son hijos de Carlos ¿Quién es el hermano de María? 8 – 9 años Juan y María son hermanos, Juan tiene 2 hermanas y 3 hermanos ¿Cuántos hermanos más que hermanas tiene María? Piensa en función de los demás El niño trata de comprender y seguir las reglas de juego. Deja simplemente de querer patear la pelota, para comenzar a jugar futbol. Dentro de las reglas de juego manifiesta creatividad. Es capaz de realizar juegos competitivos (futbol), juego con reglas simples (ludo, damas, etc.) Puede ceder el beneficio de otro por ejemplo, hacer silencio mientras otro duerme, dar asiento a una persona mayor en el microbús, ayudar a quien necesita (anciano, ciego, etc.) por propia iniciativa.
MODULO IV
Página 50
TERAPIA DEL LENGUAJE
ANEXOS ANAMNESIS 1. Datos de Identificación Nombre y Apellidos:…………………………………………………………………………………………….. Edad:……………………… años:……………………………. y…………………………………… meses. Escolaridad:…………………………………………..…………………………………………………………………. Fecha de Entrevista:……………………………………… Entrevistado:………………………………………. 2. Historia Familiar Nombre de Madre:………………………………………………………………………………………………………… Edad:……………..Ocupación:………………………………………… Nombre
de
Madre:………………………………………………………………………………………………………
Edad…………………..Ocupación:…………………………………………
Domicilio:…………………………………………………………………………………………………………………. Numero de hermanos: …………..Ubicación:………………………………………………….. Otros:
………………………………………………………………………………………………………………………………
familiares:……………………………………………………………………………………………………………………. Vivienda:……………………………………………………………………………………………………………………….. Casos de familiares con problemas:………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3. Historia personal Desde antes de su concepción:……………………………………………………………………. Embarazo:…………………………………………………………………………………………………………………………. Parto:……………………………………………………………………………………………………………………………….. Complicaciones:…………………………………………………………………………………………………………. 4. Enfermedades Físicas del niño Hospitalizaciones:………………………………………………………………………………………………… Caídas:………………………………………………………………………………………………………………………………. Infecciones:………………………………………………………………………………………………………………… Medicamentos:……………………………………………………………………………………………………………..
MODULO IV
Página 51
TERAPIA DEL LENGUAJE
Alergias:………………………………………………………………………………………………………………. 5. Alimentación Dificultades……………………………………………………………………………………………………………….. Hábitos…………………………………………………………………………………………………………………………..
Succión……………………………………………………………………………………………………………………………… Tipo de comidas que ingiere……………………………………………………………………………… Uso de chupón y biberón……………………………………………………………………………………..
6. Desarrollo Psicomotor Camino………………………………………………………………………………………………………………… Gateo……………………………………………………………………………………………………………………. Pedalear………………………………………………………………………………………………………………. 7. Desarrollo del lenguaje Balbuceo………………………………………………………………………………………………………………… Imitación……………………………………………………………………………………………………….…. Habla…………………………………………………………………………………………………………………… 8. Desarrollo emocional Enuresis………………………………………………………………………………………………………………. Miedos………………………………………………………………………………………………………………. Carácter………………………………………………………………………………………………………………. 9. Información Terapéutica Tratamientos……………………………………………………………………………………………………………. Evaluaciones………………………………………………………………………………………………………………… previas…………………………………………………………………………………………………. Diagnósticos…………………………………………………………………………………………………………….. Terapia de lenguaje………………………………………………………………………………………………… Terapia Psicológica………………………………………………………………………………………………. Observaciones y Conclusiones …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
MODULO IV
Página 52
TERAPIA DEL LENGUAJE
COMPRENSIÓN DE LECTURA I. ESTRATEGIAS INICIALES: ANTES DE LEER PROCESO PROPOSITO DE LA LECTURA OBSERVACIÓN DE INDICIOS PREDICEN DE QUE SE TRATARA EL TEXTO ACTIVIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
GRADOS
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DIFERENCIADA
mostrar laminas del texto
II. ESTRATEGIAS QUE ACOMPAÑEN LA LECTURA PROCESO GRADOS LECTURA DE LA PRIMERA PARTE DEL TEXTO FORMULACIÓN DE PREGUNTAS LITERALES IDENTIFICACIÓN DEL VOCABULARIO NUEVO ANTICIPACIÒN LECTURA DE LA SEGUNDAPARTE DEL TEXTO FORMULACIÒN DE PREGUNTAS LITERALES IDENTIFICACIÒN DE VOCABULARIO NUEVO ANTICIPACIÒN
MODULO IV
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DIFERENCIADA
Cartelera de vocabulario
Página 53
TERAPIA DEL LENGUAJE
III. ESTRATEGIAS PARA SEGUIR COMPRENDIENDO Y APRENDIENDO DESPUÉS DE LA LECTURA PROCESO GRADOS VUELVA LEER EL TEXTO FORMULACIÓN DE PREGUNTAS LITERALES FORMULACIÓN DE PREGUNTAS INFERENCIALES FORMULACIÒN DE PREGUNTAS A NIVEL CRITICO EXPRESA LO COMPRENDIDO EMPLEANDO OTROS LENGUAJES IDENTIFICAN LA ESTRUCTURA DEL TEXTO IDENTIFICACIÓN DE ORACIONES Y PALABRAS CONOCIDAS COMPARAR LAS PALABRAS LEEN NUEVAMENTE LA HISTORIA USO DE CUADERNOS DE TRABAJOS
MODULO IV
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DIFERENCIADA
DRAMATIZACIÓN
Individual o grupal aplicar la técnica Cloze (completado) HOJAS DE APLICACIÒN
Página 54
TERAPIA DEL LENGUAJE
BIBLIOGRAFÍA Alliende, F., Condemarin, M. y Milicic, M. (1991). Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP). Madrid: CEPE. Cabrera, F. (1985). Pruebas Diagnósticas de Lectura, 1º de E.G.B. Madrid: CEAC. Cuetos, F. (2000). Método Informatizado de Lectura (MIL). Madrid: TEA. Cuetos, F., Rodríguez, B. y Ruano, E. (2000). Evaluación de los Procesos Lectores (PROLEC). Madrid: TEA. De la Cruz, M. V. (1999). Evaluación de la Comprensión Lectora (ECL-1). Madrid: TEA. De la Cruz, M. V. (1999). Evaluación de la Comprensión Lectora (ECL-2). Madrid: TEA. De la Cruz, M. V. (2002). Pruebas de Lectura. Niveles 1 y 2. Madrid: TEA. González Portal, M. D. (1992). Exploración de las Dificultades Individuales de Lectura (EDIL-1). Madrid: TEA. Lázaro Martínez, A. J. (1999). Prueba de Comprensión Lectora. Madrid: TEA. Monfort, M., Navarro, M. D. y Ximénez, M. (1985). Test de Dictado Entender y Hablar. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 4, 3, 149-154. Mora Mérida, J. A. (1999). Batería Evaluadora de las Habilidades Necesarias para el Aprendizaje de la Lectura y Escritura (BENHALE). Madrid: TEA. Ortiz, M. R. y Jiménez, J. E. (1993). Conocimientos sobre el lenguaje escrito (C.L.E.). Madrid: TEA. Ortiz, M. R. y Jiménez, J. E. Prueba de Conocimientos sobre el Lenguaje Escrito (CLE). Madrid: TEA. Santibáñez, J. y cols. (1989). Test de Escritura para el Ciclo Inicial (TECI). Madrid: CEPE. Suárez Yánez, A. y Meara, P. (1999). Pruebas de Comprensión Lectora (CLT). Procedimiento CLOZE . Madrid: TEA. Suárez, A., Seisdedos, N. y Meara, P. (1998). Estimación del Vocabulario (EVOCA). Madrid: TEA. Toro, J. y Cervera, M. (1980). Test de Análisis de la Lectoescritura (TALE). Madrid: Visor. Vallés Arándiga, A. (1995). Prueba de Articulación de Fonemas (PAF). Madrid: CEPE.
MODULO IV
Página 55
TERAPIA DEL LENGUAJE
ANEXO OBJETIVO
EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA
ASPECTO PSICOLINGÜISTICO
PROCESOS Y HABILIDADES
Segmentation fonémica
Fonología
Conciencia fonológica a nivel fonémico
Lectura de letras
Ortografía y fonología
Reconocimiento nombre de las letras Asociación letra sonido
Ortografía y fonología Fluidez lectora
Procesos de acceso al léxico (léxico y subléx) Procesos fonológicos y ortográficos Procesos receptivos Velocidad lectora
Fonología Fluidez lectora
Procedimiento subléxico Decodificación fonológica Procesos receptivos Velocidad lectora
SUBPRUEBA
Lectura de palabras
Lectura de Pseudopalabras
Frases
Comprensión, palabras y frases
Familias
Morfología y semántica
Procesos sintácticos Procesos morfológicos Desarrollo de vocabulario
Preguntas
Sintaxis y semántica
Completar
Sintaxis, morfología y semántica
Procesos morfológicos, sintácticos y semánticos
Semántica y Sintaxis
Procesos de prosodia (entonación, acentuación y pausas). Procesos sintácticos (conocimiento signos de puntuación)
Semántica Fluidez verbal
Elaboración de inferencias Identificación de ideas principales Comprensión estructura textual y expositiva
Prosodia
Comprensión de textos
MODULO IV
Sintaxis y semántica
Procesos Semánticos
sintácticos
Página 56
TERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJE PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
Desarrolle el siguiente cuestionario y entréguelo a nuestras coordinadoras académicas o envíelo a nuestras oficinas de enlace académico a nivel nacional.
TRABAJO DE APLICACIÓN
Evalúa a un niño de 5 años y utiliza la prueba de Quiroz. Luego, elabora tu informe terapéutico siguiendo los procesos y habilidades lingüísticas que se exponen en este cuadro resumen.
Recuerde enviar el trabajo resuelto a nuestros correos electrónicos: capacitacion-acis-hyo@hotmail.com y capacitacion-acis-hco@hotmail.com además no olvide visitar nuestro portal web: www.capacitacionacis.org.pe
MODULO IV
Página 57