La Avispa 57

Page 1


57

Verano - Ot o単o 2013


Staff Idea: Marcela Predieri (marcela.predieri@gmail.com) Director: Gustavo Olaiz (gsolaiz@gmail.com) Secretaria de redacción: Cristina Mendiry (cmendiry@hotmail.com) Realización: “DELAPALABRA” Grupos de Estudio y Creación Literaria Página WEB: www.delapalabra.com.ar Editor responsable: Ricardo Marcelo Martín Catamarca 3002 - 7600 Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina e-mail: editor@editorialmartin.com Diagramación y armado: Gustavo Olaiz Diseño y Foto de Tapa: Javiera Miraglia (javieramiraglia.blogspot.com.ar) Corrección: Silvia Politano (silviabpolitano@gmail.com) Colaboradores: Graciela Barbero Ana Labandal - Alicia Corrado Mélin Ana Pocorena - Marcela Predieri Roberto Di Vita - Gabriel Cabrejas Rodrigo Ramos - Leonardo Herrmann

Número dedicado a la memoria de Ana Hernáez, Alicia Mesa Garbin y Martha Carlomagno.

LA AVISPA (Versión digital): www.delapalabra.com.ar/revistaLA2.htm Colaboraciones a: avispa.mdp@gmail.com Libros y/o revistas a: Pellegrini 3637 - 7600 - Mar del Plata La dirección no se hace responsable de los conceptos vertidos por los autores. Permitida su reproducción por cualquier medio (es más se agradece) siempre y cuando se respete el nombre del autor y se cite la fuente.

www.editorialmartin.com La Avispa 57

2


Edit orial

Nunca se escribió sino para alguien. No se escribe con arte sino para más de uno. Mientras alguien nos siga importando, nuestra miseria sigue siendo manejable, todavía nos puede servir. El silencio eterno les suena a algunos como un concierto clamoroso de alabanzas universales. Pascal nos decía: “El silencio eterno de esos espacios infinitos ME ESPANTA.” Eterno e infinito denotan un valor afectivo, actúan sobre una determinada sensibilidad y provocan la sensación particular de la impotencia de imaginar. Compone una disposición simétrica, una especie de figura de equilibrio formidable a partir de la cual ubica en oposición lo humano, la vida, la conciencia, el terror. El hecho no es discutible. El contraste es evidente. Ese desacuerdo tan manifiesto debe significar algo. Sin duda que no son siempre los espíritus más fuertes quienes han sido los más conmovidos, como hubiesen debido estarlo, por la fragilidad, la inconstancia, la insuficiencia del pensamiento. Pero le falta algo a toda grandeza que no se sienta accidental, y a todo espíritu que no discierna su costado débil y mediocre tan clara y curiosamente como reconoce en sí mismo algunas bellezas. No puedo soportar las apologías. Si hay algo que ni siquiera una mente de gran alcance debe concebir es la intención de convencer a los otros y la utilización de todos los medios para lograrlo. El comercio, la política y la religión, no se preocupan por la impureza de sus artificios 3

GRUPO DELAPALABRA


cuando se trata de conquistar una clientela y seducir voluntades. Hay un gran desprecio por los humanos en todo emprendimiento de propaganda; y un gran ultraje a la caridad, porque aquel que quiere convencerme me trata como alguien a quien hay que engañar. Sabemos que el silencio eterno no es más que una imaginación y que no hay lugar en “el espacio” donde un eco no revelaría la presencia eterna de irradiaciones y de energía. Hay rivales tan temibles que no se los puede desmerecer sino rebajando a toda la especie.

Cristina Mendiry

cmendiry@hotmail.com (Pilar)

Verdades incómodas

La Avispa 57

Mentiras reconfortantes

4


Ent revist a

Entrevista: a Diego Fasoletti por Cristina Mendiry 5

GRUPO DELAPALABRA


Entrevista

ENTREVISTA A DIEGO FASOLETTI PARA REVISTA “LA AVISPA” 12/01/13

Por CRISTINA MENDIRY cmendiry@hotmail.com

¿Desde dónde comenzarías una retrospectiva de tus trabajos? Yo fui por caminos, segmentos de disciplinas artísticas, la plástica, la música, la literatura, la fotografía, el cine, el teatro... no podría decir que pertenezca a ninguna de ellas, quizás sí a la literatura, porque todo nace en la palabra y luego es acción y forma... pero creo que podría decir que a partir de haber llegado a Espacio Giesso, en donde la estructura física y su contenido se parecía a este recorrido, me di cuenta que había una dimensión que no había advertido hasta ese momento y era el concepto instalación, happening... podría decir que este hallazgo es el punto de partida para mí... en este momento ingresa el teatro... que no había estado antes sino solo desde la dramaturgia. Es decir de la palabra. ¿Fijarías períodos en tus obras, o preferís una ausencia de lógica temporal lineal? La única lógica posible, es la constante búsqueda de la lógica, todo lo demás roza el absurdo y la dispersión. ¿Cómo fue el trabajo para la ECOANDINA de Salta, el premiado? Antes que nada es importante explicar que se trató de un trabajo realizado dentro de una feria llamada Ferinoa que se realiza cada año en la ciudad de Salta, un trabajo por encargo: se trató de una puesta en escena del concepto sustentabilidad, el objetivo no era solo hablar del concepto sino que en sí mismo fuese un ejemplo tangible del discurso. Para ello construí 30 espacios dentro de una carpa de 15 x 40 utilizando unas cajas de cartón como bloques para construir. La idea es que al final de la feria todo ese espacio se reciclara, que toda la basura generada por la actividad de ese espacio recobrase sentido, una puesta en valor de lo que en el siglo pasado considerábamos que era basura. Poner en valor la “basura” equivaldría tirar menos, o reutilizar mucho más. Es un esfuerzo emprendedor muy grande observar qué se puede hacer con cada deseLa Avispa 57 6


Entrevista

cho para evitar malgastar materias primas de muy lenta o a veces nula recuperación. El espacio está alimentado energéticamente por pantallas solares, construí una especie de bosque con una madera osb creo se llama que es material ya reutilizado. Todo esto iluminado dramáticamente creó un universo muy especial dentro de una gran feria como esta, el visitante quedaba cautivo de la sorpresa.

¿Cuáles son los conceptos con los que dialoga tu pensamiento creador? En general me atrapa lo simbólico, la posibilidad de traducir la realidad a través del símbolo, como si pudiese desnudarse la ilusión de todo lo que nos rodea, como quien encuentra en los símbolos los hilos conductores de los acontecimientos que construyen nuestra 7

GRUPO DELAPALABRA


Entrevista

realidad. Las coincidencias van tejiendo una trama, que se convierte en destino... todos queremos saber qué hay más allá... es el primer pecado del espíritu... no estar en paz en sí mismo, en su instante presente que es además el único que le pertenece... y pretender entrever entre los velos del tiempo, esta fascinación perturbadora me llevó al estudio del Tarot... que es a mi entender una vasta enciclopedia simbólica, un traductor de emociones y sensaciones, tal como una lectura de cartas, el juego para mi parte creadora podría ser el mismo... observar, interpretar, traducir los sucesos y toda esa información trasladarla a una experiencia sensorial, pues creo es en el único territorio en donde se imprime algo genuino... Entonces la realidad resignificada, esa escenografía desnuda se resignifica a partir de sentires que sin quererlo ni saberlo, modifican en algo nuestra conducta. Y al mismo tiempo comprender la experiencia que una calavera sostiene también una mirada amorosa. ¡Romper las formas del sentido tal como están manifiestos dentro de nosotros mismos, con esa huella indeleble, borrar y transformar lo que creemos! Solo para volver a creer en una verdad más próxima a la verdad buscada... esa verdad que es un horizonte que pretendemos altivamente alcanzar... un paisaje que va cambiando, mientras acontece el fin del día dentro del observador, y el comienzo de uno nuevo. Así, el único hallazgo posible espera siempre detrás de la ruptura de toda mirada absoluta... ¿Te considerarías un artista de contenidos o de lenguaje –considerando al lenguaje como una combinatoria infinita del mismo signo–? Crear contenidos con lenguaje y hacer del lenguaje el contenido... no puedo concebir el pensamiento de una imagen sin el lenguaje... la palabra es ese ladrillo que hace a todas las cosas... hasta al silencio. ¿Encontrás signos repetidos en tus obras que pudieran ser hilos conductores en la creación? Creo que el hilo conductor siempre es el hombre en su problemática de existir. La existencia es un laberinto por donde la humanidad debe circular, sortear pruebas y obstáculos, iniciarse en ellos y reiniciarse cada vez, es imposible que este no sea un hilo conductor, un hilo que teje la red que nos une a todos. ¿Quién puede separarse La Avispa 57

8


Entrevista

del destino de su especie?

¿A partir de qué conceptos encontrás conexiones con tu obra? A la hora de buscar una consigna, diría que la consigna me encuentra a mí, ¡es como un flechazo dado al incauto! de pronto me asalta una idea, un pensamiento que quiere quedarse, hace más ruido y crea una presencia superior a los miles y miles de pensamientos que circulan dentro de la mente... ese se aferra y permanece... Entonces este pensamiento tenaz se convierte en consigna... a partir de allí comienza un recorrido que tiene como método encontrar las piezas afines a la idea, desde lo sonoro, lo visual, si tiene palabras definiendo conceptos, o acercándose a la poesía. Otras veces trato de descubrir cuál es la música que a mi parecer ya está sonando, pero aún no puedo oírla, la busco en silencio, trato de percibir algún rastro. Cuando hallo la música, ésta a su vez puede traer el carácter de la historia... Así como quien elige una aventura y va intuitivamente tratando de descubrir el camino, creo es la manera más común de ir entretejiendo los sentires. ¿Qué hace que reformules una consigna? El desánimo, probablemente ni siquiera se trate de reformular, sino simplemente de abandonar... Pero antes quisiera entender si reformular es la inevitable transmutación que le toca vivir a la misma, en ese caso creo haber respondido en la pregunta anterior. 9

GRUPO DELAPALABRA


Entrevista

¿Tus constelaciones sufren la arbitrariedad del arte? Mis constelaciones tienen a veces peligrosamente un afortunado descuido por el arte... El arte es una mirada llena de prejuicios e intereses, vanidades y especulaciones... el arte va paralelamente trazando su camino a la vera del hombre y este toma y manipula lo que le viene en conveniencia de él... así el arte desde su mercadeo a las micro sociedades de interesados que forma padece de todas las falencias humanas... Pienso que el arte podría hacer aquello que las religiones tuvieron como principio, unir la divinidad que nos anima con nuestro sentir consciente... el arte podría desplegar desde su existir sensible una oportunidad intangible a este mundo anquilosado, pero aún predominan las leyes del mercado... Y en este vasto mundo de productos todavía no hay almas apiladas en góndolas de supermercado... la búsqueda está en otra parte. Con respecto a la constelación que cada espectador puede armar, ¿con qué otros artistas establecerías articulaciones? No lo sé. ¿Las estéticas que más te interesan se relacionan con la estrategia artística de estar dentro de un circuito? En realidad mis estéticas son funcionales al relato, y el relato parte de un lugar a veces porque se impone desde fuera y es un trabajo, y otras porque hay una inquietud que viene desde dentro... la estética es la piel de la criatura, si hago un sapo debe parecer un sapo. ¿Las especulaciones para ingresar al mercado son necesarias o trascendentales? Y siempre son necesarias por todo eso que conocemos como subsistencia, si no tenés que buscar alternativas laborales que inevitablemente terminan haciéndote ver el arte como algo obsoleto. ¿Hay un discurso más romántico asociado al arte y a lo que el artista hace? Y sí, pero viene de lejos... Hoy depende del contexto en donde uno diga que es artista. ¿En la oposición académica entre “el arte por el arte” y “el arte comprometido”, desde qué orilla se sitúa tu creación, tu poética? La Avispa 57

10


Entrevista

Creo que es desde el arte por el sentir humano, no sé si eso podría interpretarse como arte o compromiso... no utilizo imágenes de niños hambrientos... creo que eso es manipulación... Si me preocuparan los niños hambrientos abriría un comedor comunitario, y ya está, es más efectivo que cualquier otra forma... Yo creo desde el sentir del dolor o la belleza, si detrás de ese sentir puede haber una sensación de verdad, de esto que llamamos existir, lo abordo... si creo que la realidad cotidiana ha borrado los abrazos, hago una obra llena de abrazos y luego veo qué pasa, que pasó en la gente... y a partir de allí quizás surja otra obra... ¿Cómo te inscribís en la tendencia general en el arte, de volver sobre referentes? No me inscribo, desconozco la tendencia general... o más bien creo que la tendencia general no hace más que acrecentar la confusión que la humanidad lleva dentro. Creo que a partir de allí es bastante coherente buscar referentes. ¿Te sentís hermanado de algún modo con la obra de Iñigo Manglano-Ovalle? Lo estoy googleando ahora para saber quién es. ¿Qué opinión te merece la fórmula “repetir y multiplicar” que establece marcas o patentes en el arte? GRUPO DELAPALABRA 11


Entrevista No tengo.

¿Cuáles serían tus paradigmas? ¿Te relacionás con el paradigma de “obra sonora”? ¿Obra sonora...? No estoy seguro... tengo instalaciones hechas para ser atravesadas en la oscuridad, allí protagoniza el sonido, la palabra, los aromas, el tacto y sobre todo la subjetividad del visitante. ¿Cómo establecés tu idea de vínculo exterior-interior al realizar una instalación? Trato de que no haya interferencia con el exterior. El exterior, en todo caso, ha de quedar en el umbral del lugar en donde está la instalación... ¿La poesía, el teatro, la escena son tus canales de comunicación, los que rompen la dinámica de la palabra en el párrafo? El teatro en mi trabajo aporta el cuerpo vivo en presente, como testimonio de sí mismo... un cuerpo que palpita devenido del párrafo y vuelto real... y ese mismo cuerpo representante del sentir en sus múltiples formas. En las puestas sensoriales el escenario es ese cuerpo, allí se detonan los sentidos bajo diversos estímulos, la piel traduce el estímulo y ese estímulo es una pieza tan íntima única del relato para ese espectador, que desarrolla así su trabajo de creación, de reescribir en su interior la misma obra que está visitando. Y esto lo hará condicionado por sus propias memorias emotivas, recuerdos, imágenes, gustos y aversiones... Estas instalaciones proponen desandar las secuelas de una era basada en la comunicación mediatizada por aparatos electrónicos, el vacío del sentir que hoy sucede en las relaciones con el otro, se ha convertido en algo así como quien juega delante de un espejo... El teatro sensorial, reconecta el sentir con los sentidos. Te motiva a comprender y a focalizar en el sentir... este aspecto humano esencial, allí germina la poesía y la sabiduría, el sentir es establecer un diálogo con el ser que nos habita. La poesía como concepto de lo poético es la instalación misma, la poesía puesta en palabras, desacralizada de pretensiones estilísticas, también es escenografía en la acción... podría ser un paisaje sensorial, que sitúa, contextualiza, ilumina destacando contornos y ensombreciendo otros... y allí enlaza con la iluminación, otro lenguaje esencial para componer estas constelaciones... la luz es la La Avispa 57

12


Entrevista

manifestación de lo creado... allí todo lo que hay y no hay, se deja ver, da carácter, armoniza u horroriza... aporta el factor emocional, que es el lazo con lo que uno los fragmentos en mi obras... De esta forma, cuerpo, luz, permiten activar la ilusión creada, ubicado el espectador dentro de la obra el espectador es la obra, crea y define con su presencia el contenido de esa instalación, involuntario e indivisible, construye capas de realidades simultáneas, tantos planos como observadores haya, y observando todo esto se compone otra obra. Como un meta lenguaje. La obra el espectador inserto en ella, el espectador que observa la obra y el espectador inserto ve una segunda obra que no ve el primero y si todo esto lo filmásemos y lo representaras en simultáneo en un salón contiguo tendríamos una cuarta obra, y así sucesivamente... Entonces el espectador está involucrado, la puede sentir, vivir y respirar estando dentro, como aquel que se ha introducido dentro de un film, y comienza a vivir lo cotidiano de esa ficción.

¿Cuáles son las herramientas con las que esperás que el espectador aborde tus obras? La curiosidad es la herramienta principal. El espectador en algunas puestas que conceptualicé como espectáculos de aventura, así como existe el turismo de aventura, y lo pensé así porque esta clase de propuestas, ponía en riesgo la comodidad y la distancia que el público trae cuando viene a ver un formato que desconoce, que se sale de los convencionalismos. Esa es parte de la propuesta, romper, romper y romper la expectativa que condiciona... La expectativa que nos vuelve ciegos de las múltiples posibilidades que bordean esa misma expectativa que nos inventamos. 13

GRUPO DELAPALABRA


Entrevista

Viendo los materiales como si fueran lenguajes nuevos dentro de un campo semántico, ¿ellos te indican dónde están los límites? No sé si los materiales, el límite siempre está en el sentido... ¿Siempre trabajaste a la manera de constelación, varias piezas que derivan en instalación? Casi siempre. ¿“Todo estaba inmóvil bajo la inmensidad”? Este espectáculo experiencia, es una obra que estructuralmente está compuesta por 15 cuadros, aquí el cuerpo, el sentir, lo sonoro, lo visual, predominan... Comprendí, que cada cuadro era diferente en estilo de los otros, y que buceando en ese estilo podrían adquirir mayor intensidad, si eran tratados desde una determinada disciplina, así el butho, la pantomima, el teatro, la video instalación, fueron las piezas que componen las constelaciones de esta obra, para ello convoqué a los directores más renombrados para cada una de estas disciplinas, y de esta manera este trabajo se transformó en una suerte de convivencia creativa. Estrenamos en abril, gracias al aporte y apoyo de todas las entidades abocadas al teatro y al arte.

La Avispa 57

14


Poesía EDDA SARTORI ROBERTO GOIJMAN VILMA NANCY SASTRE MARGARITA NOGUERA VICTORIA FREIJO YRASEMA ESTHER LÓPEZ GLADYS LÓPEZ PIANESI LEONARDO HERRMANN FEDERICO POLASTRI SOFÍA BERRONDO JUAN GUEVARA QUESADA ELEONORA DUEÑAS GABRIEL AVILÉS SERGIO LITOVSKA

15

GRUPO DELAPALABRA


Poesía VARIACIONES 1 es de día y me velan los vapores donde el desnudo emerge en el pie que se hunde se aglicina y tiembla mientras te afiebra la que de mí se evade

2 cómo desnudarnos cómo tocarnos en la huella del agua me sumerjo me empapo y mi pelo cubre a la otra que se escinde

esa gota distante

ahora soy ese lunar morado

que palpita en tu cuello La Avispa 57

16


Poesía

3 mi nombre de nuevo donde el labio agita ha inquirido la avidez de la otra que anida en mí se diluye penetra mi sombra para reclamar el desvío me roza con énfasis me asfixia oro a ella extraña prendida (mi lengua resuena o se estremece en lo entreabierto)

4 confieso

EDDA SARTORI (Buenos Aires)

(he cruzado un charco y he perdido mi sandalia) como jasón busco mi agua voy

desnuda de un pie 17

GRUPO DELAPALABRA


Poesía

El cuento Les voy a contar un cuento, puede que esté pasado de moda, no de moléculas ni musgo ni sonrisas heridas, ni dedos cariados. Puede ser que a la luna se le haya caído un ojo de tanto mirar para abajo y puede que tu calzado ya no pise no marque la tierra como antes. Pero estás como en un cuento, un cuento con dibujos que todo lo puede, porque ellos caminan por calles llenas de hojas, dando placas de humor o de nostalgia. Claro, hay cuentos y cuentos como dichos y dichos como mujeres que miran el dedo gordo del pie o la punta de la lengua según sea la charla de Filosofía o de Erotismo.

De: Sobre flacas y de flacos (2006)

ROBERTO GOIJMAN

robertogoijman@yahoo.es

La Avispa 57

18


Poesía

XII – La báscula aflora con diamantes Ahora dime por qué la expectativa es tan corta para unos y tan larga para otros, si vos, luego de un mordisco de trozada carne decías que el vino era bueno y las vísceras naturales al gusto. Éramos fraternos a orillas del bosque de las palabras en paralelo a este mundo que hacinaba la plebe. La herencia del chisme daña la plenitud de las cosas es como un iceberg en estallido camino a casa. Pero te fuiste antes del golpe a una mosca dormida antes que mirara la ventana y se esfumara el humo rojizo. Tu generación caminaba de borde a los muelles eras pontífice del trueno de las voces. Ahora todo es innecesario la báscula de la espuela aflora con diamantes al ras de los escombros. Y la pezuña se acerca como buitre encorvado en mal estado. No todos aman al gallo de la desdicha, no todos hablan y maldicen. El índice del pie se ha marcado con dureza la saña martirio-lógica le ha desquiciado el porvenir su futuro no es común a los otros en él coagula el alma y el macizo cimiento del ego lo enaltece. De: El País de Pedro (2008)

ROBERTO GOIJMAN

robertogoijman@yahoo.es

19

GRUPO DELAPALABRA


Poesía ella acodada en su voluptuosidad contempla soberana donde empieza la ausencia de los otros

RE

GI

ST

RO

él miserable replegando su piel frenético (hay un intercambio obstinado dentro de su melodía escatológica) otro se incorpora nítido hilvana su voz la descuelga en un gesto repentino y se lanza al vacío

me desplazo cómplice del otro de la otra de él ella hasta reconocernos como civilización prescrita ellos se han sentado allí sin inmutarse ante cualquier forma de espanto a veces asoma una memoria que merodea la identidad hasta dispersarse La Avispa 57 20

VILMA NANCY SASTRE (Buenos Aires)

hay quien usurpa la orilla echando viento desde el caos de su figura para internarse tardío bajo el cielo pétreo yo me oculto en mi entera opacidad limito el espacio


No soy Pilar la del Sombrerito de Plumas ésta es otra niña frente a las quillas rotas que mira al pescador con sus redes vacías. Es la niña desde una orilla diferente cuyo oleaje salpica y coquetea haciéndoles creer que no ha perdido nada. Soy la que busca la casa despintada, la ensortijada barba del contador de historias que cuenta tus palabras, tus versos, tu alma transparente, la batalla que truncó tu vida. Quiero volver atrás y volver a ser la figurilla menuda y espigosa que descalza dibujaba tu nombre en las arenas lisas. No soy Pilar o tu niña adorada de Guatemala, tan sólo soy yo con mi dolor de patria desgarrada paseando por la playa…

Margarita es la autora de Intimo, Entre Arco Iris, Primicias de Ita y próximamente publicará en español e inglés Voces de Ita (cuentos y poemas) colabora con Poesía/Poesia y con Bohemia de Los Angeles con artículos literarios.

Poesía

HABLANDO CON MARTÍ

Sí, sólo yo flautín enamorado, sedienta de tu palabra, una andadora que te sigue en busca de tu mágica estancia.

MARGARITA NOGUERA (CUBA)

de Entre Arco Iris y Nubarrones (CD musical de este poema en la voz y la guitarra de Genio Torres)

21

GRUPO DELAPALABRA


La Avispa 57

22

VICTORIA FREIJO - (Mar Del Plata)

La estatua de un ángel en una puerta que nunca será abierta mientras un carnicero ejecuta su opera prima y un violinista se suicida por la suba del Merval. De la cruza de un perro y un dinosaurio nació un conejo colorado, y miro al sol que me sonríe y pone cara de luna, y miro mi envase de mujer joven mientras siento que he vivido mil años. Las palomas se han vuelto peces (alguien ha dibujado ya esa escena) y mi voz estallará como un enorme big bang, como una estrella en extinción, como un agujero negro un segundo antes de existir y terminar con todo, así que planto algas marinas en mi terraza y al fin mis pensamientos rozan tu mejilla y son inútiles las palabras cuando nuestros cuerpos se hacen uno y las golondrinas de Plaza de Mayo cantan. Un silbido plateado atravesó mis sienes y el tiempo dejó de trascurrir alrededor tuyo y mío, no pude ver a más nadie que no fueras vos y nació de mis labios una nueva clase de sonrisa, ¡tiene que ser ciego aquel que no pueda quedar encandilado por tu luz! Al día siguiente me disfrazo de humana y pensando en vos todo pasado está a un millón de años, y en colectivo me imagino volando alto, muy alto, soy la Reina del cielo, mientras un chico pide un boleto y en alguna parte de la ciudad alguien muere, alguien viene, dos adolescentes hacen el amor…

ladina17@hotmail.com - flora-book.blogspot.com.ar

Poesía EL ESTORNUDO DEL ÁRBOL


Herederos I

Poesía

Anda la vida por el desfiladero de la sombra cortando los hilos de la memoria para dejarnos a tientas sin ayer cuando no alcance el hoy seremos nadie transitando en las tinieblas de la sangre con el dolor a cuestas repartiendo laberintos hasta que el silencio nos atrape.

Herederos II El horizonte va urdiendo telarañas por la nervadura del presente en tanto tus ojos de rocío se aferran a mis pasos para encontrar huellas donde encender los párpados Hay que detener el andar adiestrar los pies de incertidumbre buscar un talismán llevar una reliquia y si acaso no alcanza tener preparado el corazón de pájaro GRUPO DELAPALABRA 23


Poesía

Herederos III Heredé la canción con la que me acunaron el surco frondoso donde crece la mandioca y las palabras dulces del ava ñe´e que trenzan la magia de los duendes cuando la noche se cubre de ternura *ava ñe´e : hablar guaraní

YRASEMA ESTHER LÓPEZ yrasemaes@yahoo.com.ar

IMAGINA

Soñando cristales amarillos Araba su quilla la luna El aromo vistió de siena El rocío en perlas fue cuna Imagina al poeta Federico A su duende sonoro a sus versos ¡Sueños de aire y de cencerros! Imagina su loco latido… Encendido de pasión ¡Y los toros! Vibrando en sus poros La Avispa 57

24


Poesía

Imagina los colores de la vega Ocres, rojos, violáceos tortuosos Húmedos fosforescentes vivos Imagina los bichos de la tierra La lombriz juega a hollar el campo Que fermenta en generosos chopos El campesino bruñido de luna Sigiloso al tablao bate palma y taconea en ríos de flamenco Imagina al duende milenario Brota de las entrañas de la tierra Y con sus ojos ¡ve al asesino! Un brazo del Guadalquivir corre Imagina al infame agazapado Escondiendo su faz a la luna ¡Imagínalo, aterrado acosado! … Federico tus versos viven Federico García resucitas… En el cante Federico García Lorca Eres corazón de Granada y del mundo

GLADYS LÓPEZ PIANESI - gladyslopezpianesi@gmail.com

Delegada Honoraria - Embajadora de la Paz en la Ciudad de Rosario para IFLAC - Foro Internacional de Literatura y Cultura de la PAZ Naciones Unidas de las Letras www.aveviajera.org/id539.html www.ciclonarradoresypoetas.blogspot.com

25

GRUPO DELAPALABRA


Poesía

ESPIRAL SAGRADO

“Toda repetición ritual de la cosmogonía viene precedida por una regresión simbólica al caos” Mircea Eliade

I No existo si no me nombras, mi cuerpo es una palabra Vertebrada por las existencias. Animal con misterio, Incauto nombrador de las cosas Dios de carne putrefacta, de nicho sin estrellas, de soles apagados por la sangre. ¿Tú has escrito mi nombre en la piedra? Todo es uno, en el caos escatológico de los tiempos donde se teje mi sombra. Estigma caminante de la noche, acopiador del destino escrito en las entrañas de las aves, Rey muerto del rebaño, de la Jauría de Orión descuartizando al monarca. ¿Tú has revelado en oráculos de ceniza mi nombre secreto o infinito? No ves que me disuelvo Sin tu miedo, sin el grito del macho cabrío en el aquelarre.

La Avispa 57

26


Andrajoso soberano de la patria de los grillos y las osamentas, profeta dual de las tríadas matriarcales, de las diosas que beben el plasma de los recién nacidos, de las fértiles Hembras lujuriosas que danzan al borde de las hogueras.

Poesía

¿Tú has dibujado mi rostro en el silencio blanco del papiro?

LEONARDO GASTÓN HERRMANN leonardo.herrmann@yahoo.com.ar

La fiesta de los lobos mal que nos pese los lobos tendrán su fiesta y se jactarán al decir sus verdades perderán la Memoria y nos mirarán fijo con sus ojos indescifrables dirán que tienen sus buenas razones y se esconderán en la sombra de los hombres frágiles y débiles pero nosotros nosotros daremos el último paso

FEDERICO POLASTRI fedeponce2003@yahoo.com.ar 27

GRUPO DELAPALABRA


Poesía

LA LOCA “Camina y habla sospecha y ríe tiembla y anda busca una cosa, lo sabe, que aparece cuando busca sin saber qué es lo que quiere. cree que cree lo que quiere creer inventa y piensa se enoja y calla sueña, cambia y se propone intenta, falla y se arrepiente grita, llora, vuelve, imagina entristece, enloquece, alucina y de nuevo busca, inventa, ríe y camina o lo cree” me decía.

SOFIA BERRONDO

(Mar del Plata) sofiberrondo@gmail.com La Avispa 57

28


Poesía

PARÍS De París sólo tengo hasta ahora y que yo sepa la firme certeza de que siempre lo tendrán un tipo de rostro inexpugnable y su eterna pedigüeña de canciones La visión del buen amigo frente al Sena implorándole boleto de regreso a su pétreo acompañante inseparable experto en travesuras y proyectos El tenue rasguño de algún amor a media asta que se esfumó entre el frenesí de los tambores y una perseverante sobriedad De París sólo tengo el recuerdo donde insiste en su manía floral un gentil fumador callejero que ahora sale a caminar de nuevo cuando Silvio se empeña en persuadirnos de la actual ausencia de sucesos Junio de 2003

JUAN SALVADOR GUEVARA QUESADA (CUBA) - jsgq21@gmail.com

29

GRUPO DELAPALABRA


Poesía

Mi mundo perfecto Construí en sueños Un mundo de fantasía, me refugia en su inmensa dulzura. Encerrada en su bosque mágico con hadas y duendes juego. Río, canto y bailo allí donde no existen las penas el dolor ni el desencanto. La magia que envuelve el aire llena mi alma de paz. De amor y alegría. Escapo a lo mundano: Frivolidad, mentiras, desamor, envidia. Mundo de fantasías no me dejas volver La brisa me toma en sus brazos. Me acuna meciéndome con ternura, calmando en mí las angustias. Mi mundo encantado. Seres mágicos de almas puras le dan vida a esta vida Sin ser vida. Floreciendo lo marchito, curando las heridas Aquí no se me juzga. Aquí soy comprendida.

La Avispa 57

30


Poesía

Mundo de fantasías, mi mundo ahora. espacio donde vuelo libre. Y puedo ser solo yo misma.

MARIA ELEONORA DUEÑAS

(Mar del Plata) - eleo2009@live.com

En el espacio de las perversiones Tengo sed de morir En el espacio de las perversiones Sin las aristas del temor Sólo disfrutar de ambiguos sexos, Adueñarme de lo amoral Supremacía de un viejo Sade Conquistando la inmortalidad del placer.

GABRIEL AVILÉS

presagiomarino@hotmail.com (Cancún, MÉXICO) 31

GRUPO DELAPALABRA


Poesía OSVALDO BALLINA “Como único gesto inocente, Gritaremos desnudos Detrás del miedo y el asco” Gritooosss desprovistos, desahuciados, Carentes-exentos Miedos desabrigados Asco desvalijado Son la desnudez El miedo impuro Somos el asco repugnantedesangrado… “Hoy el hedor de la masacre. Vomitar Hacia el cielo con furia Es un gesto impostergable, Casi promisorio.” Hedor fétido, apestoso-carroñoso-mierda-putrefacto Nos enturbia Y Vomitamos escrúpulos Hacia el cosmos querellante, vertebrado... AMAR COMO UN CUCHILLO ABSOLUTO ARROJADO HACIA NOSOTROS PARA FIJAR EN LA HERIDA UNA URGENCIA SONORA Y TEMIBLE. Amar es un agravio, maldición-injuria. Poesía: sometimiento de herida, Premisa de futuras pupilas, Lujo que se paga, Continente de desgarro. En fin, cosa de todos los días. La Avispa 57

32


Poesía

Poesía hondalanzada, audaz Con pupilas esperando un poema inquieto y herniado… “luego de ese instante, Sin voluntad definida, Nos crecen armas en las manos Por idéntico amor Por idéntico miedo Por estricta enfermedad de mundo” Gritar-bramar-pregonar Vomitar-lanzar-trasbocar Amar aquejado afligido… Vi

Vi

Mos enfermos como todo el mundo antediluviano Sufrimos vetustos Somos la enfermedad Desolada yerma baldía Somos pesimismo Una orbe caída Con armas alborotadas-manos-medrosas… “oscurecimiento fuerte es la vida”(Quasimodo) Vida el lado obscuro del hombre Un abismo escandalizado Vida escasa, agitada, un interrogante Es un galimatías, encerrona-emboscada Vomitar hacia el cielo: una proeza alborotada Por el hedor de la MASACRE inquieta Dios boludo-medroso-pelotudo-acobardado ¿por qué los humanos Vomitamos hacia la nada miserable Regurgitamos sin distingos, durante la masacre-dictadura militar calamitosa nefasta…

SERGIO LITOVSKA

sergiolitovska1958@hotmail.com GRUPO DELAPALABRA 33


Poesía TREGUA PARA PREGUNTAR “… contra la locura de estar vivos aún entre las estrellas…” Omar Pérez

Sobrevivo hace siglos alimentando dudas esas islas donde conviven en paz la sabiduría y la ignorancia No sé cuántas preguntas tenía ya acumuladas pero en un trozo de noche disfrutable se me acabaron casi todas Tantas respuestas tuyas me dejaron despistado con una incertidumbre inusual creciendo más cada segundo Concédeme una tregua de piadoso silencio para poder preguntarte tal vez la única verdad que importa

Enero de 2012

JUAN SALVADOR GUEVARA QUESADA (CUBA) - jsgq21@gmail.com La Avispa 57

34


Cuent os y relat os LIDIA CASTRO HERNANDO LEONARDO G. HERRMANN ROBERTO ROMEO DI VITA ANA MARÍA HERNÁEZ GONZALO SALESKY IVÁN MEDINA CASTRO

35

GRUPO DELAPALABRA


Cuentos y relatos NADA Y TODO

Nunca había tenido nada. En absoluto. Nació sin padre, su madre lo abandonó en una caja vacía de Criollitas en la puerta de la iglesia, con apenas dos días de vida; lo criaron las monjitas de un convento de clausura vecino, a escondidas. No lo iban a dejar ni subir al campanario ni abrir ninguna ventana que violara la penumbra. Cuando cumplió dos años, rompiendo sus votos de silencio y apartamiento total del mundo, de a una (y pensando que era la única) le fueron enseñando a hablar. Por eso era de muy pocas palabras; pero precisas. Al principio sólo tenía una muda interior, un pantalón, una remera —todo confeccionado por sus madres adoptivas— y unas zapatillas rotosas, prescindibles para sus pies, que no pisaban sino la tierra, el pasto, las hojas secas del nogal, el pedregullo de un camino que iba lejos hasta una laguna. A medida que crecía, le alargaban la ropa con trozos de tela negra o blanca. De vez en cuando, venía un hombre en un carromato, con víveres y cosas que ellas no sembraban; pero a él no se le permitía verlo. Su existencia era mantenida en absoluto secreto. Como ocultaban su pecado de palabra, la Madre Superiora creía que él hablaba porque no podía dejar de hacerlo. Es la naturaleza, pensaba ella, como crecer, no hacerse más pis en la cama…; imitaba la forma de comer, de cosechar, de rezar... Entonces sin alentarlo, lo dejaba pasar. Además, es muy parco; no va traer problemas. Tenía tantos nombres como monjas en la vieja casona de campo hecha casa de Dios. Once nombres. Y cada uno significaba actividades específicas y susurradas. A Simón, Sor Isabel le masajeaba la espalda después de sembrar; a Tomás, la novicia Mercedes lo bañaba con los ojos fijos en los de él, sin descender ni un milímetro; a Santiago, Sor Magdalena le enseñaba a leer el libro de las oraciones; a Pedro, Sor Mariana lo arropaba, le cantaba y le daba un ligero beso antes de dormir; a Marcos, Sor Cristina le contaba de su niñez y de cómo era una ciudad; a José, Sor Ángeles le hablaba de la creación y el significado de la Trinidad; a Andrés, Sor Inés le enseñaba a sumar, restar, multiplicar y dividir; a Pablo, sor Pilar lo dejaba ordeñar la vaca, pasear el burro y recoger los huevos recién puestos; a Tadeo, Sor Catalina lo instruía en la confección de licores y dulces; a Juan, Sor Teresa le permitía preparar la comida para todas, con ella; con Felipe, Sor Elena sembraba y recogía de La Avispa 57 36


Cuentos y relatos

la huerta. Finalmente aprendió con Sor Margarita a tender la cama y lavar su ropa. Cuando todas se ubicaban en los duros bancos alrededor de la mesa larga de algarrobo para el desayuno, el almuerzo, la refacción y la cena, era posible escuchar el sonido de las respiraciones, de las cucharas golpeando suave en los cuencos de madera, y afinando el oído, hasta uno que otro pestañeo. Los labios apretados del único varón resistían el impulso de decir algo, y por él se escurría una tenue sonrisa cómplice. Al finalizar, la Madre Superiora, Sor Margarita, leía pasajes de los Evangelios o del Cantar de los Cantares. Era la única voz sin castigo en la clausura.

Cuando Simón Tomás Santiago Pedro Marcos José Andrés Pablo Tadeo Juan Felipe cumplió dieciocho años, ya Sor Mariana y Sor Ángeles se habían muerto, y Sor Isabel estaba en cama enferma y casi al borde. Ahí fue cuando la Madre Superiora hizo un atado con su escasa ropa, le dio un sobre con algo de dinero y dijo: tenés que irte. Sin ninguna duda, sin rencor alguno, abrazó a todas las madres que le quedaban y sintió por primera vez lo que era la tristeza de dejar a quien se ama. Estuvo de acuerdo en que era hora. Mercedes se fue tras él sin llevar nada propio. El hombre de nombre largo se instaló con esa mujer dieciséis años mayor a doscientos metros del convento: quería una casa, eso sí con una ventana. Ésa que no había en el convento; para ver el horizonte, las nubes, el sol. Con el dinero compró un caballo de tiro, 37

GRUPO DELAPALABRA


Cuentos y relatos

una vaca y un cerdo, semillas, harina y papas; y comenzó a levantar muros de adobe y estiércol. Nadie le había enseñado eso. Ya se las ingeniaría. Tenía el tiempo y la esperanza del mundo. Cavó el pozo del agua. Armó una letrina a cincuenta metros. Mientras la huerta crecía, iban elevándose las paredes, colgando los quesos, haciendo dulces y licores, y comiendo los panes de cada día que la Providencia y ellos mismos, dioses terrenos, amasaban con sus manos laboriosas. Aquel hombre del carro, ya mucho más viejo, les cambiaba lo que hacían, por harina, arroz, azúcar, yerba y aceite. Un año tardó en construir las cuatro firmes paredes y la preciada ventana, un agujero alto y angosto. Faltaba el techo. Entre amargo y amargo, se debatían pensando de qué lo harían: de ramas, de madera, de juncos arrancados de la lagunita cercana… Dormían en el piso de tierra sobre una manta, comían ambos en el único plato y con la única cuchara que la Madre Superiora le había dado, y si llovía se cobijaban bajo un ombú. Al fin decidieron que las estrellas, la luna y el misterioso cielo constituían techo suficiente para ellos. Juntos y abrazados eran mucho más que dos... A los setenta y pico una incontenible inundación tiró las paredes y ahogó a su Mercedes, se llevó la vaca, los terneros y los chanchos hacia la laguna, donde alimentaron a los peces. Al caballo se lo habían comido por viejo, hacía algún tiempo. El hombre del nombre largo, otra vez sin nada como al nacer, dijo en voz alta para sí: “Al otro mundo uno se presenta liviano, sin equipaje, como vino a éste”. Y exhaló, tranquilo. Murió sin nada. Pero había sido rico. Y este rico entró al reino de los cielos, sin que fuera necesario pasar camellos por agujas.

LIDIA CASTRO HERNANDO

castrohernando@gmail.com www.escritosdemiuniverso.blogspot.com (Mar del Plata) La Avispa 57

38


Cuentos y relatos

Mwen, fami’m, kay yo (Yo, mi familia y mi casa)

“Hemos dejado huellas por todos los caminos Y alguno de nosotros ya no estamos” Jacques Viau

Tino Soriano

Quimqueya, madre de todas las tierras ¿Por qué el llanto se evapora? ¿Por qué las embarcaciones solo traen muerte? A veces pienso que la historia es la suma de agonías. Que el crepúsculo borrara con su impiadoso viento los pasos de los hombres en los cañaverales. Aido hwedo, la serpiente primitiva herida de muerte, se retorcía, se enroscaba mordiéndose la cola en las profundidades. Mis ojos hundidos en el abismo de gritos, plegarias y llantos se desmoronaban inertes en los cataclismos del horizonte. Ahí, en ese mar de seres moldeados en el espanto y el hambre, en esa geografía de la derrota, en la edad de la peste y la infamia, ahí comprendí que hace tiempo somos fantasmas. Mi tierra es la patria de los muertos. No sé exactamente cuándo morí, era niña, creo. Las tropas de ocupación asolaban los barrios. Ya no sé si son recuerdos o invenciones de la mente. Lo cierto es que los dioses del sueño y la evocación se parecen demasiado a la muerte. Las regiones disímiles de la memoria son el angustioso castigo de las ánimas. Ahora en el paisaje se dibujan las personas que como hormigas furiosas corren desesperadas. Apilan cadáveres, cargan muebles. Saquean almacenes. Sobre toda la prolongación de la tierra estallan hogueras, cáncer incandescente devorando nuestras casas. Las llamas incendian la noche. Las llamas queman nuestras vidas. 39

GRUPO DELAPALABRA


Cuentos y relatos

II Esas luces en el cielo. Látigos en llamas que descienden de las nubes rojizas durante el día y que al zambullirse en los arduos viajes de la noche se desprendían como voraces lenguas de las estrellas. Con cada una de las luces la tierra debajo de mis pies se estremecía y luego las casas se desplomaban. Ninguna de las criaturas creadas por Mawu se detenía a ver el firmamento. Todas absolutamente todas corrían con sus niños en brazos. Corrían gritando desesperadas loas a sus santos. ¿En qué tiempo viví? ¿Serán aquellos del Boker Boukman? Los años se mezclan en mi cabeza. Aparecen espantajos con los aullidos de los tambores retumbando en la noche. Surgen desde el oscuro fondo de los árboles la ronda de los negros, que se liberan bailando con los espíritus encarnados en su cuerpo. Brigitte y Samedi se estremecen enloquecidos girando en medio del círculo de fuego. Los esclavistas sienten terror frente al sonido de la fiesta. Lo que viví y lo que escuché se funde como un espiral asfixiante. Brota el susurro de mi padre cansado después de una jornada en los cañaverales. Ahora entre las ruinas, el pánico surge y se multiplica como una peste. Ni los santos se acuerdan de nosotros. El espanto es una abrazadora danza. La Avispa 57

40


III

Cuentos y relatos

Las patrullas de los cascos azules devastan los campamentos de los indigentes. Las bolsas de nylon cubren las plazas y se transforman en carpas, en hospitales, en escuelas, en sombras penitentes de los escombros. Los cadáveres se queman en las esquinas. Las caravanas militares tiran provisiones y los famélicos se matan por las sobras. ¿Alguna vez mi tierra fue libre? Mis pies se hunden en el barro de la historia y veo el bosque de Bois Caiman. Siento la brisa de la noche perforando mis huesos, las estrellas que cuelgan del oscuro firmamento incendiando la esperanza de mi carne. Bailo, en trance, la fogata crea criaturas de luz que me miran y entran en mi voz, se mezclan sus alaridos y surgen cánticos. Lo veo a Boukman degollando a un cerdo, bebiendo su sangre, gritando: “escuchen las voces de la libertad que hablan en nuestros corazones…” Lo veo al iniciador cabalgando por las haciendas, liberando esclavos a su paso. Los negros, los mulatos, todos, marchan con sus machetes, con sus guadañas, con sus cadenas rotas atadas a los pies, cantando y danzando, recordando sus ancestros africanos. Allá va Louvetune con su ejército de descalzos en busca de la vida. Allá va por las plantaciones y los cañaverales prendiendo fuego los cascos de las estancias, derribando los altares de los Dioses blancos. Allá me veo entre la multitud con mi vestido blanco que se disuelve entre gritos, que se desvanece entre los flashes intermitentes de mis ojos envueltos en lágrimas. Mi tierra de montañas, Ayiti, ahora tiembla y nosotros los fantasmas nacemos de sus grietas.

LEONARDO GASTÓN HERRMANN leonardo.herrmann@yahoo.com.ar 41

GRUPO DELAPALABRA


Cuentos y relatos AZUL FRANCIA

—Me llevo la silla —dijo sin esperar respuesta. Fue cuando Juan le dijo que no, que estaba ocupada, pero intervino Miguel Crespo y como siempre, galante por naturaleza, le dijo que sí, que podía llevarla. Entonces Juan sacó los bártulos y se la cedió. —Si querés podemos compartir la mesa —la invitó Crespo. Ella no respondió, se sentó, armó un cigarrillo azul y fumó despacio. —¿Qué te pareció esa carta de Antonin Artaud? —preguntó Crespo, retomando la conversación con Juan. —Buenísima, como todo lo de Artaud —luego de una pausa—. ¿Cómo la conseguiste?... ¿De qué te reís, boludo? —No es de Artaud, es mía, se trata de un ejercicio literario. —Decí que es de Artaud y que los demás descubran el plagio si pueden. —¿Te parece? —preguntó poco convencido Crespo. Entonces ella volvió a interrumpir la conversación entre los dos amigos. —Soy francesa y leí a todos los surrealistas. —¡Ah! ¿Si? ¡Mirá vos! ¿De dónde? ¿De Marsella, de París, La Boca, Avellaneda o Toulon? —No se los voy a decir. —¿Y cómo se llama esta `Pasajera de la noche´, que está compartiendo nuestra mesa, si se puede saber? —inquirió Crespo. —¡Uf! Tengo muchos nombres y ciudades conocidas, pero no se los voy a decir, no puedo decirles nada. —¡Es como un personaje de mis poemas! —se entusiasmó Crespo. —No, ella es la reencarnación de `La pasajera de la ciudad´, reconozco que es un poco más esquiva y huraña. Pero necesita ternura ¿Qué te parece si le ponemos Marión? ¿Te llega la ternura? —le preguntó Juan. —No sé, conozco a Henry Deluy y lo que se está leyendo aquí es muy malo. —¡Estamos por primera vez de acuerdo esta noche! —le dijeron a coro. —Bien, ahora que somos amigos, ¿me convidás un cigarrillo de esos que estás armando? —le pidió Juan. —Tomá, armalo vos. —No sé hacerlo. Entonces se lo armó ella con manos suaves y hábiles. Juan aspiró La Avispa 57 42


Cuentos y relatos

el humo azul y comprobó que fue uno de los más bellos cigarrillos que había fumado, éste tenía el perfume de ella. —¿No nos vas a decir cómo te llamás en toda la noche? —volvió a inquirir uno de los amigos. —No. —“Entonces, “La pasajera de la ciudad” besó suavemente en los labios al Asturiano, al Caballero de la Rosa y al Soñador Encantado, y se fue sin mirar atrás” —recitó Juan en voz alta. —“Decime, Pasajera, ¿te vas a quedar alguna vez para siempre con nosotros? —suspiró profundo y contestó la “Pasajera de la ciudad”— ¡Tal vez! Alguna vez será —y se marchó.” —contestó ella. Juan estaba absorto por lo que acababa de decir, miraba incrédulo a la intrusa, era un diálogo exacto de una de sus novelas; pero tampoco quería enamorarse. Entonces llegaron… eran una parejita muy joven y agresiva, se detuvieron a pocos metros de la mesa de los tres y miraban a la intrusa con mucha insistencia. —Venimos a buscarla —dijeron al rato. —¿Ustedes la conocen? —les preguntó Crespo, que estaba más cerca. Le contestaron que sí. —¿Vos los conoces a ellos? —le preguntó a la intrusa. —No se quienes son —dijo la pasajera, la intrusa o ella. Crespo miró desafiante a la parejita, con toda la intención de que se fueran. Y se fueron. Por un rato no se habló más del asunto. 43

GRUPO DELAPALABRA


Cuentos y relatos

—“Esa mujer de corazón pálido guardaba la noche en sus vestidos.” —recitó Juan. —Paul Eluard —contestó ella, como al pasar. —“Plumas de sal en la cueva del jinete.” —recitó Crespo. —“Calles Asiáticas”, del poeta Luis Calvo —le dijo ella, entonces. —Me parece que vos aparentás saber mucho de poesía. ¿A ver? ¿Quién escribió esto? —preguntó Juan agresivo—. “Mujer con sexo de algas y de viejos bombones.” —André Bretón —contestó ella. —“Por todas partes estallaron los hombres/ nacieron los caminos” ¿Y estos versos? —Raúl González Tuñón —volvió a responder con acierto. Entonces fueron seguidillas de versos para que respondiera. —“No vengas a decirme ahora/ que éste o aquel otro amor/ no sirve.” —Susana Esther Soba, poetisa de Saladillo. —“No hay desesperación que no haya sido diente en tu noche oscura.” —Rafael Alberti. —“La esperanza es un horizonte entero.” —Julio Cortázar. —“Hay seres que se instalan para siempre/ creciendo dentro mío en palabras.” —Hamlet Lima Quintana, también de Saladillo, creo, provincia de Buenos Aires. —“Me ilumino de inmensidad.” —Giuseppe Ungaretti. —“Busco una moneda debajo del agua/ y todo está oscuro, tengo solamente un fósforo y mi pasión…” —Carlos Andrés Amaya, poeta de San Nicolás de los Arroyos. —“Tu obra te protege de inciensos prematuros.” —Ese verso es del poeta Luis Calvo, alguna vez lo vi pasear por Montserrat, ya les dije y contesté otro verso de él. —“Yo te vi cada mañana/ metido en el acorde prohibido/ de la ciudad porfiada.” —Jaime Gelfman, poeta mendocino. —“Porque me falta un azul de cielo robado.” —Eso es de Roberto Romeo Di Vita, amigo de Calvo, de Gelfman, y las calles de San Martín lo persiguen a diario, como a Ernesto el recuerdo de Alejandra en el libro de Sábato. La Avispa 57

44


Cuentos y relatos

La noche amenazaba morir despierta y los amigos una vez más no podían dar crédito a tanta respuesta acertada. —¡En realidad es evidente que conocés muchísimo de poesía! —le advirtió Juan. —Conozco mucho más de poesía y de todos ustedes los poetas. —Decime, ¿no serás confidente de la cana, vos? ¡No! ¡Ya se! Quizás te mandó el buchón de Bengoa para botonear, ¿no es así? —¡Qué tontos son ustedes los poetas y escritores! —contestó la Pasajera, la intrusa o ella. Con lástima y sin decir otra cosa se marchó. Fue después, casi muriendo su imagen, cuando Crespo llamó a Juan por teléfono y no podía creer lo que estaba leyendo, le decía con esa manera tan particular que tienen los diarios de escribir ciertas noticias: “…Una hermosa muchacha, de la cual no se supo nombre ni apellido, fue asesinada a puñaladas a pocas cuadras del Café Concert `Bortago´, por una parejita de iracundos jóvenes que luego se dieron precipitadamente a la fuga, sin poder ser detenidos, pero antes dejaron entre las ropas de la desafortunada víctima un extraño cartel con la leyenda: `Azul Francia´.” Esta historia podría haber sido así o quizás otras derivaciones, lo cierto es que esa noche la Pasajera, la intrusa o ella… se fue sin decir adiós, o quizás dijo alguna otra cosa, pero no se escuchó.

ROBERTO ROMEO DI VITA robertoromeodivita@gmail.com

45

GRUPO DELAPALABRA


Cuentos y relatos

Viaje en Diccionario

Un día gris y ventoso de otoño, mes en que caen las hojas amarillentas de los árboles, con ganas de convertirse en temporal propio del invierno, estación más fría del año, aburrido y silencioso decidí embarcarme en un juego ilógico que sólo a un esquizofrénico, o sea loco de remate, con demencia precoz, caracterizado por un especial estado de disociación psíquica, disgregación del pensamiento y ambivalencia de sentimientos, se le podía ocurrir. Me embarqué, pero no en un crucero, agradable viaje de placer en un gran transatlántico, sino en un viaje en diccionario que me llevó al pasado, me subí a un estrafalario, o sea extravagante aparato y de pronto aterricé en Chile, estado de América del Sur, formado por una larga y estrecha franja de tierra y gran cantidad de islas. Seguramente no se imaginarán siquiera en que época, aparecí en el Siglo XVI, y me convertí en el héroe de una epopeya, gigantesca hazaña. El joven araucano o mapuche, Lautaro o Lev Traru, se había vuelto un legendario matando a Pedro de Valdivia en un combate sangriento el 24 de Diciembre de 1553. Por eso Lautaro no fue y es sólo patrimonio mapuche y chileno, sino de Latinoamérica, representa la permanente lucha contra la injusticia en la historia del mundo. Fue el Napoleón de América. Pero yo, Lautaro también era hombre, y no pude menos que prendarme locamente enamorado de esa joven belleza de ojos verdes como las aguas cristalinas de los ríos de montaña y pelo color oro como el trigal en los campos, sin pensar la hice mía y la desfloré entre las sábanas húmedas y heladas del ventisquero, masa de hielo y nieve, arrebatándole el preciado tesoro a las olas del mar; mas de pronto, con las lentitudes del otoño la fui perdiendo poco a poco en un desangrarse lento y agonizante. Un día me dijo: La Avispa 57

46


Cuentos y relatos

“Voy camino a la poblada montaña la de espíritus palpables que quiero ver y no conozco.

Hacia la luz camina esta alma que es mía”. Entonces, penando mi gran dolor me dije: “Triste va mi canto ahora, triste camina también mi pensamiento. Ya no quiero adornar mi cabello, ya no quiero cantar cuando el sol aparece en la mañana. Iré a la montaña a esconderme, para que nadie me mire . ( * ) Así desaparecí misteriosamente de esa vida, pronto me encontré encerrado en un círculo de iluminación, el cual no supe discernir si era el Polar o el Antártico, el que tuve que circunvolar para poder salir y treparme a una escala, escalera de mano; bajando escalón a escalón fui a dar mi cuerpo ya dolorido, entumecido y encogido al centro de una pantalla de cine, que se dice técnica, arte o industria de la cinematografía, o representación de imágenes en movimiento. Ahí estaba yo, sentado en un bar, pidiéndole al barman, empleado que trabaja en el bar sirviendo bebidas o café, que me sirviera más licor ya que quería ahogar mis penas en alcohol porque ella se fue como la brisa más leve, se fue dejándome en total soledad; encontré ese triste día su cuerpo sin latido y en su vientre nuestro hijo también se había dormido. Después ya no recuerdo más nada, no sé si fueron los vahos del alcohol o sólo fue un sueño, de pronto desperté con mi cabeza apoyada contra la mesa, tiritando de frío. El hogar se había apagado. ( * ) JAQUELINE CANIGUÁN (Poetisa Mapuche)

ANA MARÍA HERNÁEZ († 2013) 47

GRUPO DELAPALABRA


Cuentos y relatos ROSAS ROJAS En la puerta del hospital de urgencias, donde estacionan las ambulancias, había una pelea entre dos hombres. Me llamó la atención porque solamente uno de los dos golpeaba al otro, que no caía al piso a pesar de los tremendos puñetazos que le aplicaban en el rostro. Habían comenzado dentro de un taxi y bajado de él a los tumbos. Quien recibía los golpes ni siquiera sacaba las manos de sus bolsillos, como si en ellos estuviera protegiendo algo valioso. No ofrecía ningún tipo de resistencia, sólo buscaba evitar los impactos. Pero no lograba hacerlo del todo, y el que golpeaba de manera feroz –que por su ropa parecía ser el taxista – le asestó varias trompadas más hasta que el agredido, al fin, se decidió a correr. Me pareció extraño que no hubiera intentado defenderse o al menos, alejarse cuanto antes. Perdí de vista a los dos hombres y seguí caminando. Entré al hospital por una de las puertas laterales. Venía bastante apurado, como siempre. Iba a visitar a un pariente internado y sólo llevaba un ramo de rosas rojas en mi mano derecha. Unos segundos después, sentí que me empujaban desde atrás. Trastabillé y casi caigo al suelo. En una de las galerías, cerca de la terapia intensiva, el mismo hombre que había recibido los golpes me tomó del brazo y con un arma pequeña apuntó a mi pecho. Haciendo ademanes, me obligó a acompañarlo. No dudé un segundo. Estaba muy lastimado y de su ojo izquierdo parecía caer sangre. Su camisa blanca, llena de pequeñas manchas de color oscuro. Y sus dientes... Corrimos un largo trecho. La gente se horrorizaba al ver su cara destrozada y el revólver que llevaba en su mano derecha. Parecía algo grotesco, un hombre desequilibrado corriendo al lado de otro que seguía sosteniendo, como si fuera un trofeo, un ramo de flores. No entiendo por qué en ese momento no pude soltarlo. Subimos a un pequeño ascensor. Allí bajó su arma y me miró a los ojos por primera vez. Sacó de su bolsillo una pequeña caja de color blanco, cerrada con cinta adhesiva, y me la entregó sin decir nada. La Avispa 57

48


Cuentos y relatos

Al detenernos en el segundo piso, volvió a tomarme del brazo y así corrimos hasta el borde de un balcón que se encontraba unos pasos delante de nosotros. Abajo, la gente había empezado a congregarse. Extrañamente, a pesar de todo, yo me encontraba tranquilo y seguro de que no iba a lastimarme. Algo en su mirada lo decía. Pero aún no llegaba a entender por qué me había dado la caja. —No la abras todavía. Sólo después que me vaya. No cometas los mismos errores que yo. Habló como si estuviera leyendo mi mente. No tuve tiempo de preguntarle nada. Acercó la punta del revólver a su garganta, debajo de la nuez de Adán, y disparó. Se desplomó sobre mí. Y la sangre... ¡por Dios! Tanta sangre a borbotones sobre mi ropa, mis zapatos y el ramo de flores. Me lo saqué de encima. Sentía vergüenza de pensar más en el asco que me producía ensuciarme que en la locura y el drama de ese pobre hombre. En pocos minutos llegó la policía. Tarde, como en las películas. Sólo atiné a quedarme sentado, apoyado contra la pequeña pared que nos rodeaba. Guardé la caja en el bolsillo. Tuve la tentación de dejarla tirada o de esconderla en el pantalón del suicida, pero preferí respetar su último deseo. Cuando todos se fueran, la abriría. Ya en mi departamento, cerca de las cinco, aún no había podido almorzar. Seguía asqueado por la horrible sensación de la sangre caliente sobre mi cuerpo. Volvía a verla, manando con violencia, mojando mis manos y mis pies. Me senté en el living. Acababa de llamar la policía para pedir algunos datos y ver si podía aportar algo más. De paso, me avisaron que el psicópata no había muerto todavía. Estaba muy grave, internado en el mismo hospital de esta mañana. Era prácticamente imposible que sanara o despertara, según el comisario a cargo de la investigación. Sin embargo, algo me impulsó a ir a verlo. Para saber más de él o de su vida. Además, me tentaba la idea de dejar la cajita blanca de bordes plateados entre sus pertenencias. Pero no iba a poder hacerlo. 49

GRUPO DELAPALABRA


Cuentos y relatos

Unos minutos más tarde estaba en camino del hospital, por segunda vez en pocas horas. Llegué a la sala de terapia intensiva pero dos oficiales me impidieron el paso. Estaban parados al lado de la puerta, uno de cada lado. Me preguntaron si tenía relación con él, si era familiar o pariente. No quise decirles mi nombre, sólo contesté que lo había conocido hace poco tiempo. El más joven me dio el pésame por anticipado y me informó que podía quedarme por allí, para esperar el obvio desenlace. Les agradecí. Di media vuelta y busqué la salida. Había sido un día bastante largo. Después de subir a un taxi para volver a casa, tomé la caja y me decidí a abrirla. De una vez por todas. Nunca hubiera podido imaginarme lo que contenía. Tenía que entregársela a alguien. Pero no a cualquiera. Alguien que fuera capaz de llevar a cabo lo que la caja pedía. Vi por el espejo retrovisor que el taxista había observado lo mismo que yo. Y supe que comenzó a desearla, con todas sus fuerzas. Estacionó a los pocos metros, cerca del sector de entrada y salida de ambulancias, y giró hacia mí. Me exigió la caja y no quise dársela. Por eso mismo comenzó a golpearme. En el rostro, en los oídos, en el estómago… pero no la solté. La guardé en mi bolsillo, a salvo de todo. Tratando de esquivar sus trompadas, bajé del auto. Sin saber hacia dónde iba, empecé a buscar al próximo destinatario. Advertí que desde lejos nos estaban mirando. Era un hombre calvo, como yo, que parecía llevar algo pesado en sus manos. Lo seguí. Enceguecido por el impulso de compartir con alguien especial el contenido de la caja, fui hacia la galería donde se encontraba. Aún sin saber cómo iba a convencerlo de que acepte. Se me ocurrió quitarle el arma a un guardia del hospital. Lo hice y corrí con todas mis fuerzas por uno de los pasillos. Mi corazón latía cada vez más rápido. La sangre ensuciaba mi camisa. Tenía el ojo izquierdo semicerrado y mis dientes… Encontré al calvo y lo tomé del brazo. Con la pistola apunté a su pecho y lo obligué a correr junto a mí, para alejarnos de todo. La Avispa 57

50


Cuentos y relatos

Nos refugiamos en un ascensor. Cuando bajamos en el segundo piso, casi sin aliento, le di la caja y le indiqué: —No la abras todavía. Sólo después que me vaya. No cometas los mismos errores que yo. No tuvo tiempo de preguntarme nada. Allí mismo, cerca del balcón, acerqué la punta del pequeño revólver a mi garganta y disparé. Caí sobre él. Y mi sangre... por Dios, tanta sangre a borbotones sobre su ropa, sus zapatos y el ramo de rosas rojas que él seguía sosteniendo entre sus manos, como si fuera un maldito trofeo.

GONZALO SALESKY

www.gonzalosalesky.blogspot.com.ar

LA DANZA DE LAS HIENAS Todo crimen, porque señala la fragilidad de la ley, es abyecta, pero el crimen premeditado, la muerte solapada, la venganza hipócrita lo son aun más porque aumentan esta exhibición de la fragilidad legal. Julia Kristeva It is unfortunate that our nation is rather too clannish: If all Somalia are to go to Hell, tribalism will be their vehicle to reach there. Mohamed Siad Barre

A Sagal Gabril 29 de noviembre del 2000, La Haya. Tribunal Internacional para el enjuiciamiento del presunto responsable, Abdi Kadir, por crímenes de guerra y otras faltas graves al Derecho Internacional Humanitario cometidos en la región de Woqooyi Galbeed, al norte de Somalia, durante la guerra civil a partir de 1991. (Resolución 666). 51

GRUPO DELAPALABRA


Cuentos y relatos

Es verdad, los propios beligerantes rara vez captamos las causas y derivaciones sistemáticas de nuestra barbarie, pero esta situación jamás concluirá. Con excepción de la guerra entre Etiopía y Eritrea, en la última década los conflictos en el continente son dentro de los lindes de las propias naciones: guerras civiles, feudos tribales, choques étnicos, confrontaciones religiosas. Allá, en Somalia, todos deseamos el poder, está en nuestros genes. Cuando fallece un warlord, hay muchos hermanos anhelantes por ascender en la línea de mando. El único objetivo es llegar a ser un warlord para así donar o destruir más riqueza que el rival y, al avergonzar a los oponentes, obtener la admiración y culto entre los incondicionales. Se dice que si la ley está en el warlord, el destino de los seguidores no es ni el poder ni el deseo sino la muerte. Mi caso fue diferente… La cosa empezó así. En la antigüedad, existía un principio consistente en el hecho de que el clan es el refugio, el único lugar capaz de garantizar la seguridad cuando el mundo se desmorona, por tanto, un individuo se casaba en el interior de su clan con la intención de fortalecer la identidad del grupo. Después de la prohibición del clanismo durante el gobierno de Siad Barre, me comprometí en matrimonio sin tomar en cuenta las diferencias entre los clanes, ella Isaaq y yo Samaron, pues entendí que los problemas pasados habían sido superados. Eso creía entonces, hasta que viejas rencillas causaron el éxodo de mi gente. Abandonamos el lugar propio… ¡Fuimos excluidos del espacio! La oralidad dice que los problemas iniciaron por el control de unos camellos y la posesión de algunas mujeres. En aquella época, los británicos irónicamente pudieron mediar en el conflicto, pero las diferencias de hoy son irreconciliables, la oposición interna se generalizó y la insurgencia basada en la afiliación al clan se desencadenó. Eso es debido, probablemente, al hecho de que bajo aquel cielo raso de tierra estéril, no cabe el mandato de cada uno de los jefes de los clanes. Abdí es obligado a separarse de mi lado y no entiendo las razones. Se persigue a su clan y se les expulsa de la comunidad forzando el desplazamiento. “¡Al estercolero, al estercolero! Allí es donde pertenecen”, mi pueblo aclama. La gente apedrea a los que osan regresar. La Avispa 57

52


Cuentos y relatos

Durante la diáspora, separado a sangre y fuego de mi esposa, de mi casa, de mi historia, fui reclutado por un grupo de shiftas* con la única intención de recuperar nuestras tierras. Les he de decir una cosa. En el caso de la masacre de los Isaaq, no tengo cabida en ello. Yo no estuve en Woqooyi Galbeed, ni ordené nada. Me enteré del asalto a la población tan pronto regresó el warlord… y de la manera menos esperada. A la base llegaron tres camiones: en una venían los compañeros quienes celebraban emitiendo disparos al aire con júbilo. Dentro de los restantes vehículos aparecía el botín de guerra: mujeres para el solaz y menores que serían entrenados para combatir. El warlord nos convocó y como es la costumbre, cada uno de los mandos elegía a la mujer con quién celebraría el triunfo. Cuando fue mi turno, apenas inicié una inspección somera y mis ojos acertantes hallaron a Sagal. Disimulando apenas mi asombro, rápido me acerqué a ella, la tomé de la muñeca y la pedí. Mientras la llevaba rumbo a mi habitación, las boinas rojas; escoltas del warlord, pararon nuestra marcha y manifestaron que esa presea ya había sido seleccionada por el líder. No volteé a verla mientras se la llevaban pues no tenía caso, ella ya estaba perdida. Es durante el asedio cuando la descarga de la agresividad y de la muerte nos alcanzó. Poseídos del infinito mal arrasan con los campos, las mieses y con nosotros también. ¡Mataron a diez, a cientos, a miles! Había machetes con vida amputando a quien estuviera en su paso. Todo ardía en columnas sombrías y la gente se precipitaba despavorida sin dirección. “Que se oigan los gritos por cada rincón para hacer temblar a la entera nación”, gritaban las hienas. Incluso las fieras del desierto lloraron. Entrado el caos de la noche, un calor agobiante me despertó. Remojé mi rostro en el bebedero y repentinamente tocaron a mi puerta, abrí y allí, en el umbral estaba titiritando Sagal. Sentí una sacudida abrasadora y muchas cosas pasaron por mi mente: felicidad, gozo, pero sobre todo mucho miedo. La abracé y lloré con ella. Al 53

GRUPO DELAPALABRA


Cuentos y relatos

paso de los minutos, llegó por fin lo que sería el desenlace de mi ansiedad. El warlord entró a mi habitación, observó a Sagal con una mirada dilatada producto de la ingesta de kat y percibió los índices de una orgía imposible. Desenvainó su machete, se aproximó a mí con la lentitud de una hiena seguro de su presa, me tomó de los testículos y posó en ellos la fría y filosa hoja metálica. Una vez indefenso, a merced del warlord, Sagal sacó de entre sus telas una daga y sin titubeos lo apuñaló una cantidad ilimitada de ocasiones. Seguramente las mismas veces en que el warlord la había hecho suya. Sagal, soltó el arma fatídica y como siguiendo una interdicción sacralizante llevó sus manos ensangrentadas a su rostro embadurnándose por completo. Por un breve momento quedé impávido, conocía a la muerte de cerca, pero aquello era abyecto. De pronto, las boinas rojas empezaron a forzar la puerta, así que me apresuré a tomar el machete y con todo el pesar de mi alma de un solo tajo degollé a Sagal. Ella yacía sobre el suelo entre sus trapos rebosantes de su asquerosidad y antes de que sus ojos se le dieran vuelta hasta quedar fijos, todavía se escuchaba el sonido de la sangre que brotaba de su cuerpo. La sangre dejó de surgir de mi cadáver. No respiro más y me quedo hipnotizada. Me mira, lo miro. Se ve tan alterado que hasta se caga… ¡Alguien ha entrado! Dejo de escuchar y súbitamente reina la oscuridad. A partir de ese momento, todo era para mí. Yo era propietario del sol y la luna, de la tribu y de un miedo inconmensurable. En realidad así fue la verdad; ningún rastro, aparte de pequeñas minucias, no sé cómo decirlo… insignificantes. *Historically, shifta served as local mitia in the lawless rural mountainous regions on the Horn of Africa. The word shifta can be translated as bandit or outlaw, but can include anyone who rebels against an authority or an institution that is seen as illegitimate. (Rethinking resistance: revolt and violence in African history. Brill Academic Publishers.)

IVÁN MEDINA CASTRO

imc_grozny@yahoo.com - (MÉXICO) La Avispa 57

54


Not as y ensayos

CRISTINA MENDIRY MARCO RODRIGO RAMOS ROBERTO DI VITA GUSTAVO OLAIZ MARÍA GUILLERMINA SÁNCHEZ MAGARIÑOS 55

GRUPO DELAPALABRA


Notas y ensayos CONTRALUZ - HOMENAJE AL MÁGICO MUNDO DE LAS REVISTAS LITERARIAS Por CRISTINA LEONIDAS MENDIRY cmendiry@hotmail.com

Aunque algunos investigadores consideren que “la gran mayoría de las revistas culturales o literarias, aun las más esteticistas, contengan una ‘política’ que las mantiene estrechamente vinculadas a la esfera pública, a sus tensiones y redefiniciones”, estamos más cercanos a considerar, como Octavio Paz, que “la historia de la literatura moderna, en Europa y en América, se confunde muchas veces con la de las revistas literarias.” Representan ideas, valores y experiencias que dan las claves para interpretar cada época. Las revistas acompañan las formaciones intelectuales y artísticas provenientes de las franjas más innovadoras de los campos culturales. Se constituyen en el espacio contemporáneo de las vanguardias artísticas. Decía Philippe Sollers, integrante del Grupo Tel Quel en 1960, “la nuestra era una publicación que ante todo se definía por cierto eclecticismo literario y que asumió en principio la defensa de lo que hasta ese momento era considerado como la vanguardia literaria, una vanguardia desconocida y rechazada: el nouveau roman”. En 1970, con una tirada de 6000 ejemplares, era considerado el grupo de izquierda y de vanguardia más importante de Francia. El Grupo Nouveau Roman, con Samuel Beckett, incluía además algunos literatos no considerados aún en Francia, como George Bataille y Artaud. Hacia 1963, a partir del N° 17, comienza a aparecer debajo del nombre de la revista, un subtítulo “ciencia-literatura” con el que se busca señalar el interés y aporte de disciplinas como la lingüística y la semiótica, más la apertura hacia el psicoanálisis y el marxismo. La Revista “Poétique”, creada por Gerard Genette como una rama universal de Tel Quel, se destina a la difusión de textos de investigación especializada. En ella, Jacques Derridá comienza a efectuar la crítica de los fundamentos ideológicos de la lingüística. Su objetivo era formular por medio de la vanguardia literaria una relación entre las ciencias humanas del lenguaje, la filosofía, el psicoanálisis y el marxismo. La Avispa 57 56


57

GRUPO DELAPALABRA

David Viñas

Notas y ensayos

Cada intelectual es una figura que construye, como lo requiere Edward Said, representaciones articuladas de una sociedad y una cultura. En los momentos de reestructuración y crítica de sus identidades político-ideológicas deben asimismo, y por lo mismo, pensar los nuevos modos de relación entre cultura y política. La reestructuración parcial o total de las tradiciones ideológico-políticas genera consecuentemente una crisis en los paradigmas estéticoculturales predominantes y una redefinición de las tradiciones culturales, de sus relaciones con la política, del lugar y de la función del intelectual y el artista. La literatura es parte de este proceso. Los escritores argentinos en el momento mismo de la redefinición de sus coordenadas literarias se entroncan con una rica tradición de la cultura argentina que expuso sus principales núcleos de debate en revistas y suplementos literarios, de Martín Fierro (1924-1927) a Sur (1931-1979), de Contorno (19571959) a Punto de Vista (1978-continúa). En el ámbito de las revistas publicadas en Argentina, existe un conjunto de publicaciones que podríamos sumariamente llamar de “resistencia” o disidencia a la dictadura. Las vincula esta común postura frente al contexto de censura y opresión cultural: Punto de Vista, Nova Arte (1978-1980), Ulises (1978), Brecha (s/f), Crear (1980-1984), El Ornitorrinco1(1977-1987) —la revista que completa la zaga de publicaciones dirigidas desde la estética del compromiso por el escritor Abelardo Castillo—, y dos revistas de poesía: Xul y Ultimo Reino. Muchas de estas publicaciones cumplieron con su rol de generar un entramado alternativo de la cultura censurada por el régimen. La revista que agrupó a un importante sector de la izquierda intelectual de los sesenta y los setenta como Pasado y Presente (Córdoba, 1963-1965) y Los Libros (1969-1976). Dentro del ámbito específicamente cultural, El Porteño cubre la llegada de los escritores exiliados, la gestación de los movimientos de DD.HH. y otros movimientos artísticos que impulsan la apertura democrática. Las nuevas propuestas culturales y literarias hallaron en sus números espacios de inserción que las conectaba con


Notas y ensayos

el gran público. Publicaciones de corta vida pero de concentración cuantitativa: Pie de Página (1983-1985), Mascaró (1984-1986), Praxis (1983-1986) y La Bizca (1985-1986), dentro de las consignas de la izquierda marxista. En diciembre de 1979, con la dirección de Adrián Rimondino y Carlos Santos Sáez, surge la idea de la Revista Oliverio. Su nombre indica un homenaje a Oliverio Girondo. No se consideraron una corriente, y no publicaban “cualquier cosa”. Dieron cabida a muchas corrientes poéticas y criticaron a otras con las que no estaban de acuerdo. Consideraban la desacralización del arte y la poesía. Vivían en una época de poesía ambigua, “triste, patética y real”, añorando la impertinencia de los escritos surrealistas. Se transformó después de 1981, en Oliverio Oral, experiencia en cafés. En Rosario, el grupo La Cachimba, en 1971 —a 1974— publica a Guillermo Colussi, Eduardo D’Anna, Alejandro Pidello. El Lagrimal trifurca, con Sergio Kern, Elvio Gandolfo y Luis Gandolfo, Hugo Diz. Revista Nosferatu, 1980, 1981, con Enrique Ivaldi, Mario Morales, Guillermo Martínez Yantorno, Jorge Zunino, Daniel Guttmann. Revista Último Reino, con su primer número en 1979. Víctor Redondo, Luis Benítez, Eduardo Álvarez Tuñón, Jorge Zunino, Horacio Zabaljáuregui, Susana Villalba, Mario Morales, Mónica Tracey. Revista Sátura, con su primer número en agosto de 1980. Director Fernando Koffman. Esteban Moore, Julio Tamaño, Julio Darío Schvetz. Revista Xul, primer número en octubre de 1980. Director Jorge Santiago Perednik. Publicó a Arturo Carrera, Nahuel Santana, Emeterio Cerro, Sergio Bizzio. En 1985 hicieron su “campaña poética al desierto”: “el desierto es lo que no es cierto. Lo que no es cierto es aquello de lo que no hay certeza. De lo que no hay certeza no se puede construir sistema ni norma —pero se lo puede excluir del sistema por norma: la norma que lo nombra como des-cierto.” La Danza del Ratón, con primer número en abril de 1981, con Jonio González, Javier Cófreces, Miguel Gaya, Alberto Muñoz, Reinaldo Jiménez, Diana Bellesi. Revista Lugar Común, en agosto de 1981, con Guillermo Boido, Jorge Ricardo Aulicino, Santiago Kovadloff, Daniel Freindemberg, Irene Gruss, Marcelo Pichón Riviére. La Tabla Redonda, dirección de Luis Martínez Cuitiño; Empresa Poética, de Alberto Luis Ponzo; Revista Talita, publicada en La La Avispa 57

58


Notas y ensayos

Plata. La vanguardia estética estaba representada en la revista Sitio, que publicó 7 números entre 1981 y 1987. Al grupo nuclear compuesto por Ramón Alcalde, Eduardo Gruner, Jorge Jinkis, Luis Thonis, se le agrega un entorno de colaboradores como los escritores Osvaldo y Leónidas Lamborghini, Néstor Perlongher, Arturo Carrera, Enrique Pezzoni, Luis Chitarroni y Silvia Molloy, entre los más frecuentes. Sitio proyecta en la década del 80 las tendencias desplegadas por su antecesora, la revista Literal (1973-1977), dirigida por Germán García, Osvaldo Lamborghini y Luis Gusmán. Desde el ensayo a la poesía, una voluntad de cruce de textualidades residuales, coloquiales y eruditas, un trabajo implacable con los significantes, recorre este discurso neo-barroco (o neo-barroso, como lo definiría Perlongher) que invade y corrompe los discursos consolidados, sociales o literarios. Babel fue una revista literaria fundada en 1921 en Buenos Aires, Argentina por Samuel Glusberg, que usaba el nombre de Enrique Espinoza, quien había nacido en Kishinev, que por entonces pertenecía al Imperio Ruso y vivía desde corta edad en Buenos Aires. Luego de publicarse por siete años a partir de 1921 la revista desapareció para ser refundada por el mismo Glusberg en Santiago de Chile en 1939. La revista Babel (1988-1991) enfoca, dentro de su breve existencia, algunas claves sobre los cambios sustanciales en los núcleos del pensamiento cultural entre los 80 y los 90. En esos pocos pero intensos años se concentra un momento de la cultura intelectual y literaria argentina en la que se produce un movimiento de trasmutación de los fundamentos del pensamiento que sostuvieron hasta entonces, y aunque con módicas reformas, un conjunto importante de escritores e intelectuales del período. Babel, revista de libros, editó 20 números hasta 1991, bajo la dirección de Martín 59

GRUPO DELAPALABRA


Caparrós y Jorge Dorio. La revista congrega en su grupo nuclear a Daniel Guebel, Alan Pauls, Luis Chitarroni, Sergio Chejfec, Ricardo Ibarlucía y entre su grupo ampliado de colaboradores una cantidad y calidad de críticos y escritores como hacía mucho no se veía en una publicación cultural: Horacio González, María Moreno, Daniel Chirom, César Aira, Nicolás Casullo, Christian Ferrer, Charlie Fieling, Ricardo Forster, Germán García, Eduardo Gruner, Mario Herrero, Daniel Link, Marcos Mayer, Graciela Montaldo, Eduardo Rinesi, Daniel Samoilovich, Matilde Sánchez, Horacio Tarcus, entre los principales colaboradores circunstanciales y extrageneracionales: Beatriz Sarlo, Héctor Schmucler, José Aricó, Nicolás Rosa, Ricardo Sidicaro, entre muchos otros. Revista Contorno: Fundada en 1953 por Ismael Viñas, a quien se agregaría luego David Viñas, fue la revista emblemática de la intelectualidad argentina de izquierda, que aglutinaría un grupo de jóvenes a su alrededor que volverían a poner en tensión la problemática de la relación entre literatura y sociedad. La revista tuvo sólo diez números y dos cuadernos, y cerró en 1959. Revista Contra: Era la revista de los francotiradores fue creada y dirigida por Raúl González Tuñón entre abril y septiembre de 1933. Trataba de reflejar las principales discusiones estéticas e ideológicas de los comienzos de la década de 1930, en especial en vistas a las tensiones provocadas por el dogmatismo del Partido Comunista, sobre todo en lo que se refería al papel del arte, el artista y la autonomía del arte en los procesos revolucionarios, y el rol de los intelectuales y artistas en la militancia de izquierda. Revista Literal fue una revista de literatura, crítica literaria, psicoanálisis y crítica de la cultura fundada por Germán García y editada en Buenos Aires entre 1973 y 1977. Se definía como una revista de vanguardia, y Germán García, Osvaldo Lamborghini y Luis Gusmán figuran entre sus principales integrantes. Literal/1 apareció en 1973, Literal 2/3 en 1975 y Literal 4/5 en 1977. La Avispa 57

60

Beatriz Sarlo

Notas y ensayos


61

GRUPO DELAPALABRA

Victoria Ocampo

Notas y ensayos

Martín Fierro fue una revista literaria argentina que se publicó entre febrero de 1924 y 1927. Fue fundada por su director Evar Méndez y por José B. Cairola, Leónidas Campbell, H. Carambat, Luis L. Franco, Oliverio Girondo, Ernesto Palacio, Pablo Rojas Paz y Gastón O. Talamón. Llegó a tirar unos 20.000 ejemplares. En 1921, Jorge Luis Borges funda la Revista mural Prisma, con Eduardo González Lanuza, Francisco Piñeiro, Norah Borges, Macedonio Fernández, Juan Borges y Norah Borges como ilustradora. Desde España, Jacobo Sureda y Guillermo de Torre. En 1922, el mismo grupo funda Revista Proa —un Tríptico como la publicación española Ultra—, publicación de vanguardia que se proponía ofrecer la mejor literatura de la época. La revista fue de corta duración, apenas se publicaron dieciocho números en sus primera y segunda épocas. En esta última —con Ricardo Güiraldes, Alfredo Brandan Caraffa y Pablo Rojas Paz—, publican Pablo Neruda, Raúl González Tuñón, Roberto Ledesma, Francisco Luis Bernárdez, Roberto Arlt y Eduardo Mallea. En 1982, Brandan Caraffa le propone a Borges la 3era. Fundación de Proa. Desde 1988, en su tercera época, con frecuencia Bimestral, es “Proa en las letras y en las artes”, con Osvaldo Tanborra, Bernardino Rivadavia, Roberto Alifano y Miguel de Loyola. Revista Punto de Vista: Fundada en 1978 por Beatriz Sarlo, quien la dirige en la actualidad, reúne artículos de expertos en literatura. Revista Sur: Fundada por la célebre escritora Victoria Ocampo en 1931, la revista tuvo entre sus colaboradores a figuras de la talla de Jorge Luis Borges, José Bianco, Waldo Frank, Walter Gropius, Alfonso Reyes Ochoa, etc. Aunque publicaba autores tanto de derecha como de izquierda, la revista tuvo en su momento un claro perfil antinazi y antifranquista, y celebró el triunfo aliado en la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, tomó un claro perfil antiperonista, y festejó la caída del gobierno de Juan Domingo Perón a manos de la Revolución Libertadora en 1955. Por último, surgieron diferencias que derivaron en el alejamiento de José Bianco como secretario de redacción por su participación como jurado en el Premio Casa de las Américas. El primer número de la revista salió en el verano de 1931 y su último número se


publicó en 1992, se publicaron 371 ejemplares (en los últimos veintiséis años la aparición de cada número fue cada vez más espaciada. Entre 1931 y 1966 se editaron 305 números de la revista, y en los siguientes 26 años se editaron sólo 67 números). La editorial Sur fundada en 1933 también por Victoria Ocampo. En la editorial fueron publicados autores como Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti, José Bianco, Vladimir Nabokov, Federico García Lorca, Albert Camus, Adolfo Bioy Casares, entre otros. Revista Mil Mamuts, dedicada exclusivamente a la publicación de cuentos de autores latinoamericanos vivos, empezó a publicarse en 2005. Fue importante para la difusión en Argentina a autores como Joāo Gilberto Noll, Héctor Abad Faciolince, Henry Trujillo o Eduardo Antonio Parra. Reavivó por primera vez tras el “boom” latinoamericano la idea de una literatura propia del subcontinente. Pueden ser consideradas vehiculización de tendencias modernosas o acaparadoras de fenómenos relativos al poder y su uso. También podríamos creer que son las representantes de las corrientes estéticas que patrocinan los grupos culturales que las han creado y diseñado. Pero en realidad son un fenómeno cultural mucho más libre, que necesita de la espontaneidad de lo actual y dan vida a la cultura nacional, planteando siempre la duda ante los nuevos paradigmas culturales.

1

Editorial Martín publicó junto con la UNMdP y la Fundación OSDE “Animales Fabulosos” Editoras Elisa Calabrese y Aymará de Llano. Crítica a las revistas literarias de Abelardo Castillo, tres ejemplares en papel de las tres publicaciones y la colección completa de las revistas en formato digital.

La Avispa 57

62

Abelardo Castillo

Notas y ensayos


Notas y ensayos

Sófocles y la vigencia actual de sus tragedias

Profesor MARCOS RODRIGO RAMOS Del total de tragedias escritas en la Grecia antigua, los autores más destacados son Esquilo, Sófocles y Eurípides. Se calcula que Sófocles produjo 123 obras y hoy se conservan siete tragedias. Las más conocidas son: 1-Ayax 2-Las traquinias 3-Antígona 4-Edipo rey 5-Electra 6-Filóctetes 7-Edipo en Colono La tragedia tiene su origen en las Fiestas Dionisíacas, ritual realizado en honor al dios Dionisio (Baco) en las que se representaban tres tragedias y un drama sátiro por vez. Se destacan dentro de los trágicos griegos Esquilo (525 AC), Sófocles (496 AC) y Eurípides (480AC). Aristóteles en su Poética escrita en el siglo IV AC analiza los componentes de la tragedia. “La tragedia es la imitación de una acción de carácter elevado, completa, expresada en lenguaje bello. La tragedia suscita en el espectador la pena, la compasión o el dolor promoviendo así a la purificación” Se destaca el concepto de mimesis, entendida no como copia de la realidad, sino como recreación poética. Finalmente se da la catarsis mediante la cual por identificación se produce una purga de las pasiones contenidas, o también el temor y la compasión. Sófocles escribió 123 obras con su música correspondiente, las dirigió y en sus primeros años apareció en ellas como actor. Compitió directamente con dos de los mejores trágicos de su época: hasta los 40 con Esquilo y a partir de los 50 con Eurípides y fue inmensamente apreciado por sus coetáneos. A Sófocles se deben la introducción de un tercer actor en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra. Es un tópico entre los estudiosos de la obra de Sófocles afirmar que en buena medida su teatro es un teatro de caracteres. De hecho, el título de todas las GRUPO DELAPALABRA 63


Notas y ensayos

tragedias conservadas (salvo Las Traquinias) corresponde con el de los protagonistas correspondientes, cada uno emerge como un auténtico arquetipo humano. Los diversos protagonistas del teatro de Sófocles son seres dolientes, que en ocasiones no tienen la culpa de lo que les sucede, sino que sufren por el solo hecho de ser humanos; el héroe se enfrenta a su destino, ya preestablecido, y se ve en la compulsión de tener que actuar. Pero en Sófocles el dolor ennoblece, y sobre todo enseña. Ayax Es la obra que tiene más vinculación con la Iliada. Ante la noticia de que Agamenon y su hermano Menelao han entregado las valiosas armas de Aquiles a Ulises, Ayax ha enfurecido y querido matarlos. La diosa Atenea lo engaña consiguiendo que de muerte a un grupo de animales en vez de a los soldados y lleva a Ulises protegido por un manto de invisibilidad para ser testigo de la locura de Ayax. Al ser conciente de su acción se retira solitario a la playa con la espada que le dio Héctor. Su esposa Tecmesa intenta disuadirlo de que no se mate, pero ya lo ha hecho con su espada. Menelao prohíbe los ritos funerarios al enterarse que quiso matarlo. Llega su hermano Teucro que manifiesta que igual los realizará. Finalmente intercede Ulises y Agamenon concede el permiso para realizar la sepultura. La más antigua de las tragedias es Ayax, el personaje está claramente extraído de Homero, que no relataba su muerte. Sófocles lo transforma en la imagen de la desesperación heroica. Ayax cree que la mejor solución es el suicidio y Sófocles capta su desesperación. La obra tiene dos partes, en la segunda que comienza después del suicidio, ya se puede decir que la colisión es el tema central. Pero se da poca o ninguna razón a Menelao y Agamenon, que son personajes odiosos, mientras que Ulises es un personaje casi ideal a diferencia de lo cínico que es en Filóctetes. Al final se garantiza la noble sepultura al héroe (Héctor en Homero y Ayax en Sófocles) Trata dos temas: la desesperación del héroe y otro problema que volvió a utilizar en Antígona (la prohibición de los ritos funerarios). Es la única obra donde aparece una deidad en el escenario, la diosa Atenea ha vuelto loco a Ayax para que matara a ovejas en vez de griegos. La diosa quiere que Ulises contemple la locura de Ayax, pero mientras a ella todo esto le parece divertido Ulises se llena de La Avispa 57

64


Notas y ensayos

compasión, fue así que en la última escena insiste ante Agamenon para que anule sus órdenes de no enterrar el cuerpo, y así Ayax recibe noble sepultura. Con la primera escena muestra el contraste entre la inhumanidad divina y la magnanimidad humana. Las traquinias Deyanira espera el regreso de su esposo Heracles. Como no regresa envía a su hijo Hilo en su búsqueda. Llega un mensajero que le anuncia que está de regreso junto a un grupo de esclavas entre las que se encuentra la princesa Yole, de la que Heracles está fuertemente enamorado. Su esposa quiere reconquistarlo y baña una prenda suya en un filtro dado por el centauro Neso. Pero cuando Heracles se pone la prenda se le pega a la piel asfixiándolo y quemándolo por dentro. Al saber esto Deyanira se suicida. Heracles le pide a Hilo que se case con Yole, lo mate en una pira y realice el ritual funerario a lo que Hilo accede. En Las Traquinias, el Heracles de Sófocles no inspira reverencia sino terror. Nadie culpa a Deyanira excepto Heracles que se comporta como los dioses que, en Edipo Rey, no les importa si una acción es o no intencionada. Está interesado en el ritual que quiere que su hijo lleve a cabo, quemarlo antes que esté muerto, Hilo (su hijo) tiene que convertirse, al igual que Edipo en un parricida y casarse con la amante de su padre. Luego será venerado como dios, esto no e s ningún consuelo, Sófocles lo ha hecho tan cruel que su elevación póstuma no reivindica a los dioses sino que al contrario. La tragedia finaliza con un discurso que contrasta la piedad humana con la impiedad divina. Dice: “de estas grandes calamidades no hay otro autor que Zeus”. Antígona Los hermanos de Antígona, Polinices y Etéocles, se han dado muerte el uno al otro. Creonte, su tío y actual rey, establece que sólo se podrá dar sepultura a Etéocles que defendió la ciudad, mientras que Polinices debe quedar sin sepultura. Antígona decide obedecer la ley no escrita dando correcta sepultura a su hermano Polinices. Su hermana Ismene intentará disuadirla sin éxito. A pesar de ser la prometida de Hemon (hijo de Creonte) es aislada en una cueva en 65

GRUPO DELAPALABRA


Notas y ensayos

donde se suicida. Enterándose esto Hemon se suicida y su madre Euridice también maldiciéndolo. En la historia el deseo de Antígona de enterrar a su hermano se opone al deseo de Creonte. Antígona es más noble que los dioses, como Ulises en Ayax. Ningún personaje femenino de la temprana literatura griega se puede comparar a Antígona. La posición de Antígona es incuestionablemente justa, mientras que la posición de sus enemigos es errónea, mostrándose un enfrentamiento entre el derecho o ley de los hombres y una ley natural o de los dioses. Sófocles pone la desesperación de la heroína en el centro de la acción, e insistió en la absoluta finalidad de la tragedia. Así, Antígona, Hemón y Eurídice, como Ayax se suicidan ya que las tragedias tenían que terminar trágicamente, aceptando una o dos excepciones. Antígona sabía cuál era el precio de su acción y estuvo dispuesta a pagarlo aunque el precio fuera muy cruel. Antígona es heroica pero su motivación es humana (ídem Electra) Esa es una de las diferencias más sorprendentes entre Sófocles y los demás trágicos atenienses, el interés en los protagonistas como seres humanos individuales y sus motivaciones psicológicas. Si bien algunos ven esta relación de Antígona con su hermano como patológica (ídem el caso de Electra con Orestes) Sófocles rechaza esta alternativa. Su Antígona ama a Polinices con todo su corazón, apenas tiene deseos de vivir desde la muerte de su hermano y poco le entusiasma la idea de casarse con Hemón. Antígona prefiere encontrar la paz con los muertos, unida a su hermano. Sola ella no podía trasladar el cuerpo de su hermano y sólo pudo cubrirlo de arena para protegerlo de los perros y cumplir sus deberes de hermana. Ella parece no tener ninguna teoría sobre el destino de las almas después de la muerte, ni se nos obliga a que aceptemos ninguna. Su motivación no está en ninguna teología ni filosofía, sino en su naturaleza, su carácter y su sentimiento. Ama a su hermano y siente desleal negar a su cuerpo las atenciones que la tradición prescribe. Su elección está en morir noblemente o vivir sin nobleza y para ella como los demás héroes sofocleanos la elección es clara. El Creonte de Antígona no es mas detestable que el Agamenon y el Menelao de Ayax, pero incluso ellos al final anulan la prohibición, por lo cual la actitud de Creonte es comprensible según esos precedentes, Creonte cede pero demasiado tarde. El dolor se siente como dolor y la pena como pena sin embargo estos héroes deben su identidad a sus hechos y a sus sufrimientos. La Avispa 57

66


Notas y ensayos

Edipo rey El rey Layo y su esposa Yocasta entregan a su hijo a un pastor para que lo mate para librarse de un oráculo que predecía que lo iba a matar .El niño no muere y es entregado a los reyes de Corinto. Al consultar los oráculos se enterará que matará a su padre y yacerá con su madre. Edipo huye de Corinto. En su camino da muerte a Layo sin saber que era su padre. La peste acecha a Tebas y solo cesará una vez vengado el crimen de Layo. Edipo, esposo de Yocasta y padre de sus nuevos hijos, siendo rey de Tebas, se encargará del tema. Cuando se devela la verdad, Yocasta se ahorca y Edipo se arranca los ojos y se exilia de Tebas. De Edipo Rey se han hecho varias interpretaciones. La interpretación más aceptada de la obra es la que dice que se trata de una tragedia del destino. Se considera a Edipo Rey como una lucha inútil para escapar a la fuerza del destino. La lectura de Freud saca a luz que Edipo es de alguna manera representativo de lo que ocurre a todos los hombres. Freud dice que el hecho de estar enamorado de la madre y celoso del padre es un fenómeno universal de la temprana infancia. El mito griego usa una compulsión que todo el mundo reconoce porque la ha experimentado en la propia existencia. Cada miembro de la audiencia ha sido potencialmente Edipo. La obra nos emociona porque Edipo nos representa a todos lo que no implica ningún descubrimiento sobre Edipo, sino sobre nosotros mismos. Doce poetas griegos, además de Sófocles nos ofrecen tragedias sobre Edipo que no han sobrevivido. Entre ellos se incluyen Esquilo, de cuya trilogía sobre Edipo solamente se conserva la tercera obra: Los siete contra Tebas. Todo ello puede ayudarnos a deshacer el equívoco de que el Edipo de Sófocles es el único Edipo y de que su argumento es el único argumento. Las versiones más antiguas conocidas de la historia de Edipo se encuentran en la Ilíada y la Odisea con diferencias notables al argumento de Sófocles. Edipo se casa con Epicasta en vez de Yocasta. No hay ningún hijo y si bien ella se colgó Edipo permaneció como rey de Tebas. Las comparaciones nos permiten evidenciar la tremenda originalidad de Sófocles. Hubiera podido centrar el argumento en la ineluctabilidad del destino, pero no lo hizo. Convierte e Edipo en un 67

GRUPO DELAPALABRA


Notas y ensayos

hombre que busca la verdad y los conflictos de su tragedia no son los más obvios, sino que son contiendas entre Edipo que pide la verdad y aquellos que él cree que le dificultan su búsqueda. Edipo Rey, Edipo en Colona y Antígona no forman ninguna trilogía, no tienen ninguna conexión particular. Antígona es representada en el 442 antes de Cristo, Edipo Rey en el 425 y Edipo en Colona póstumamente en el 406 antes de Cristo. Cada tragedia formaba parte de una trilogía diferente. Walter Kaufmann, en Tragedia y Filosofía, sostiene que en Edipo Rey aparecen cinco temas importantes. A) Edipo Rey es una obra sobre la inseguridad radical del hombre. Edipo lejos de ser un personaje intermedio es el más noble de los hombres, pero repentinamente cae en plena miseria y destrucción, enseñándonos que ninguno de nosotros puede estar seguro de su final. El poeta está lejos de creer que el mejor sufre menos; al contrario nos mostró que mientras los menos sobresalientes tienden a atenuar el sufrimiento, como Ismene en Antígona y Crisotemis en Electra, los más nobles tienen una especial afinidad para con el sufrimiento. Las tragedias son obras que tratan grandes sufrimientos y las tragedias de Sófocles tratan el sufrimiento de hombres y mujeres de gran valor. B) Edipo Rey es la tragedia de la ceguera humana. Ceguera ante su propia identidad. Edipo insulta a Tiresias por estar ciego aunque él ve lo que Edipo no llega a ver. Su ceguera cubre incluso a aquellos a quienes más ama: su madre y esposa, sus hijos y su padre y sus relaciones con todos ellos, lo que lo hace representativo de la condición humana. C) Edipo Rey es la tragedia de la maldición de la honradez. Edipo no es un personaje medio, es honrado virtuoso y sabio de ahí que fuera el único que pudo resolver el enigma de la esfinge. Tiene un infatigable deseo de conocer más y acepta cualquier sufrimiento para saber la verdad. No se puede suponer aunque algunos estudiosos lo admiten que el poeta creyera en los oráculos. Sófocles consideraba que el político no debía guiarse por ellos. Pero Edipo pertenecía a la edad heroica de algunos siglos antes y su historia dependía de la creencia de que el oráculo probablemente tenía razón y que en realidad la tuvo. La fuerza central de la acción de la tragedia de Sófocles no es la del destino, sino que es la imperiosa pasión por conocer la verdad. Su persistencia nos manifiesta su alto nivel de honradez y su preLa Avispa 57

68


Notas y ensayos

ocupación por el pueblo. Le advertirán repetidas veces (Tiresias, Yocasta y el pastor) que el hecho de engañarse a sí mismo y rehusar enfrentarse con la verdad puede dar más felicidad que una encarnizada honradez. Edipo menosprecia estos consejos. Los héroes de Sófocles están más cerca de los de Homero, su combate está espiritualizado. En Edipo Rey el héroe hace que sus propias virtudes causen sus desgracias. Ellos tienen el valor de los héroes trágicos y su desprecio por lo innoble. D) Edipo Rey es una obra sobre la situación trágica y la inevitabilidad de la tragedia. Si Edipo hubiera abandonado su búsqueda su pueblo seguiría bajo las garras de la peste. Su honradez benefició a la gente pero el precio fue destruirse a sí mismo, a Yocasta y la felicidad de sus hijos. E) Edipo Rey es una obra sobre la justicia. Se cuestiona a la justicia de dos maneras y a dos niveles. Primero nos preguntamos si es justa la destrucción de Edipo y Yocasta. En realidad él no asesinó al rey Layo, su padre, el acto fue realizado sin premeditación incitado por la defensa propia. Por lo tanto la obra nos pone frente a la cuestión de la injusticia del destino de los hombres así como de sus sufrimientos. Pero también se cuestiona la justicia humana. Edipo no duda ni un solo momento de lo justo de su maldición y ello es lo que nos estremece. Yocasta se suicida y Edipo se arranca los ojos insistiendo en exiliarse. Estos autocastigos son actos de justicia humana y como tales profundamente problemáticos. Normalmente se cree que la justicia es buena, pero Sófocles nos muestra cuan problemática es. Edipo Rey es la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax. Electra Agamenon ha sido asesinado por su esposa Clitemnestra y su amante Egisto. Ambos se quedan con el trono de Micenas, junto a Electra y Crisótemis (hermanas de Orestes) Orestes regresa con un plan. Llega un mensajero con la noticia de que Orestes ha muerto. Electra decide cumplir la venganza ella sola desoyendo a su hermana Crisótemis. Orestes se da a conocer y realiza su venganza. La Electra de Sófocles está modelada a partir de Antígona. Para 69

GRUPO DELAPALABRA


Notas y ensayos

dar estatura trágica a la heroína el poeta se sirve de una hermana para hacer el contraste. Introduce así a Crisótemis para conceder que la justicia está de parte de Electra, aunque esta insiste en que los gobernantes tienen que ser obedecidos en todo. Se insertará una discusión entre Clitemnestra y su hija para mostrarnos cuan justa es la causa de Electra y cuan injusta es la de su madre. En lo que se refiere al sacrificio de Ifigenia, Electra recuerda a su madre que Agamenon había matado un ciervo de Artemisa, de ahí que la diosa le negara vientos favorables y el rey tuvo que sacrificar su hija venciendo una terrible represión. La larga historia del ciervo, ausente en Homero, se introduce aquí para rebajar la culpa de Agamenon e intensificar la de la madre al asesinar a su esposo. La pena de Electra ante el temor de que no se le va a permitir dar sepultura a su hermano tiene paralelos con Ayax y Antígona en las que el entierro de un hermano está en peligro. En Las Traquinias, Heracles también está interesado en sus últimos ritos. Algunos creen que este motivo puede surgir de la Ilíada donde los debidos honores a los cuerpos de Patroclo y Héctor dominan los últimos cantos. Filóctetes Filóctetes ha contraído una llaga de olor repugnante por la picadura de una serpiente. Sus compañeros lo han abandonado en la isla de Lemnos sin recursos para subsistir, sólo posee el arco que le ha dado Heracles. Ulises, junto al hijo de Aquiles, Neptólemo, tiene la tarea de recuperarlo puesto que es la única forma de destruir Troya. El plan de Ulises es engañar a Filóctetes a través de Neptólemo. Cumple su plan pero cuando toma las armas con su consentimiento su noble carácter le impide robar y confiesa el plan de Ulises. Dado que Filóctetes no quiere irse Neptólemo acepta quedarse con él en la isla, pero a último momento aparece el fantasma de Heracles que lo convence de regresar a Troya. Edipo en Colono Al final de sus días, Edipo anciano y desterrado llega a Atenas, cerca del santuario de las Euménides. Según un oráculo podrá allí morir en paz. En Tebas, sus hijos Polínices y Etéocles pelean a muerte por el trono. Ismene le pide que regrese pues cree que su presencia apaciguará a los hermanos. Edipo se resiste porque ellos La Avispa 57

70


Notas y ensayos

lo desterraron y permanece bajo la protección de Teseo. Llega Polinices intentando convencerlo, lo mismo Creonte que se lo quiere llevar por la fuerza pero es defendido por Teseo. Edipo desciende al mundo de los muertos en un lugar secreto, trasformándose en benefactor de la tierra que lo acogió. El poeta tenía 87 años cuando escribió Filóctetes y noventa cuando completó su tragedia final. En Edipo en Colono, Edipo es todavía un hombre dado al enfado y el poeta sabe que la ira enceguece a los hombres y los hace injustos. Moralmente hablando el viejo Edipo de esta obra está muy lejos de ser atractivo. Filóctetes también esta obstinado en su odio considerándolo la encarnación misma del resentimiento siendo necesaria la presencia de un dios para ordenarle que tiene que convertirse en el salvador de su pueblo. El Edipo de esta obra es tan resentido y duro como Filóctetes y Heracles y está tan lleno de piedad para consigo mismo que es incapaz de simpatizar con los sufrimientos de los demás. Vemos en el último Edipo que su héroe no ha aprendido ninguna moderación. Su ira es más incontrolable que nunca, su orgullo más fiero y lo que le exalta no es ni su virtud ni ninguna cualidad moral, parece ser que la excelencia moral le importaba cada vez menos a Sófocles. Electra, Filóctetes y el segundo Edipo, sugieren que cada vez estaba más interesado en la fuerza para el desafío que se mantiene con orgullo y respeto de sí. Estos son mucho menos nobles que su Antígona y el primer Edipo. Conclusión Para Hegel en el centro de las mejores tragedias de Sófocles no encontramos un héroe trágico, sino una colisión trágica, y que el conflicto no es entre el bien y el mal, sino entre posiciones parciales, donde siempre encontramos algo bueno en cada una de ellas. Nuestra admiración por un ser humano que sufre o muere obstinadamente adherido a sus ideas, no supone creer que no hay nada bueno en la actitud de quienes se oponen a él, Al leer las tragedias de Sófocles, no tenemos precisamente la impresión de que encontrará en el hombre tantas maravillas. Al contrario: el mundo del poeta está repleto de poderes despiadados, los hombres son extraños e incluso espantosos. Si bien algunos son grandes como dice el coro de Antígona: la 71

GRUPO DELAPALABRA


Notas y ensayos

grandeza entre los mortales nunca les libra de una maldición. Sófocles fue muy popular: 96 de sus 120 tragedias ganaron el primer premio, lo que significa que ganó 24 veces, ya que cada premio era para tres tragedias y una obra satírica. Sus tragedias restantes ganaron el segundo premio. Era inevitable que Sófocles volviera ocasionalmente a los mismos mitos tratando una y otra vez los mismos linajes. Pero cuando volvía al mismo tema que había escrito antes su imaginación no estaba en modo alguna coaccionada por sus tragedias anteriores. Por ejemplo Ulises en Ayax es la propia imagen de la nobleza mientras que en Filóctetes es lo opuesto. Antígona sugiere que Edipo murió después de haberse arrancado los ojos por lo que no podría existir Edipo en Colona. Podemos decir así que Edipo Rey, como las demás obras de Sófocles, se basta por sí misma y tiene que ser interpretada por sí sola. Las tragedias de Sófocles si bien son hijas de una época sobreviven porque dan cuenta de problemáticas humanas que alcanzan todos los tiempos

Prof. Marcos Rodrigo Ramos

letrasrojas21@yahoo.com.ar

Bibliografía ARISTÓTELES. Poética. Edicomunicación. 1994. FREUD, SIGMUND. Obras completas. Biblioteca Nueva Buenos Aires. 1885 GENETTE, GERARD. Palimpsestos. Alfaguara. 1989 KARABATEA, MARILENA. La mitología griega. Editorial Adam. 2011. HOMERO: Odisea. Varias ediciones HOMERO: Ilíada. Varias ediciones KAUFMANN, WALTER: Tragedia y filosofía. Seix Barral. 1968 SÓFOCLES: Tragedias completas. CS Ediciones. 2008 La Avispa 57

72


Notas y ensayos TÚNELES DE LAS ALTURAS Semblanza por ROBERTO ROMEO DI VITA

Para ver con el ritmo asombrado del corazón y la mente Visitamos los Túneles sobre la quebrada de la Mermela, donde existe la ruta de Los Túneles, que atraviesa las Sierras de Pocho, Córdoba, Argentina. Puede que existan más de cinco de estos túneles abiertos en la roca viva de las Sierras cordobesas. Son ventanas al cielo abiertas a casi dos mil metros de altura sobre el nivel del mar, pasamos por el Mirador del Valle, Pampa de Pocho, sus míticos volcanes apagados, el pueblo de Cura Brochero, conocimos Taninga, el río y el balneario de Panaholma. Los Túneles están ubicados en el área Noroeste de la Provincia argentina de Córdoba, una de las maneras de llegar es por la ruta 13 desde Villa Dolores, la otra, es por la ruta 15 desde Mina Clavero y se confluye en la ruta 28, camino hacia los Túneles, camino que luego nos llevará a la Rioja y más lejos a San Juan. En el tramo principal de estos túneles, comprobamos que fueron horadados por dentro de la roca viva de sus sierras sin destruirla, notamos en ella, la tesonera labor de los hombres que a pico, pala y después martillo automático: trabajaron para abrir esta alucinada senda. Trabajaron denodadamente y sus costos fueron muy altos. Una plaqueta en la entrada principal inscribe los nombres de decenas de trabajadores muertos por accidentes o derrumbes; preciosas vidas obreras; cobradas por el Cordón Serrano al precio de un jornal inconcluso. Dentro de sus entrañas de roca Atravesamos el primero de estos Túneles, de más de cien metros de largo dentro de la sierra y se constituyó en una experiencia inolvidable, por el silencio y el magnetismo de la piedra en movimiento continuo. Luego de un corto camino sobre la falda del cerro, pasamos a otro Túnel o caverna, con una ventana abierta en su centro, para mirar todo el valle desde esas alturas y llenarnos los ojos de luz. Después en uno de sus miradores a cielo abierto pudimos observar el vuelo de una pareja de cóndores de golilla blanca en cortejo nupcial. Desde ese mismo sitio divisamos los límites de las provincias de GRUPO DELAPALABRA 73


Notas y ensayos

San Luis, Córdoba y la Rioja. En el regreso de la excursión hacia Mina Clavero, atravesamos siempre desde las alturas el Parque Natural Chancaní, son sus zorzales, calandrias, cóndores verdaderos reyes del bosque; el zorro gris, sus cuises y gatos de monte. Pudimos ver a una nutria enorme nadar al atardecer en una laguna formada por la lluvia de la mañana.

Esos caminos albergan árboles de algarrobo, quebrachos, talas, mistoles, y aves como pájaros carpinteros taladrando sus nidos en el tronco de un poste de luz. Supimos el olor de la yerba buena, la peperina, especialmente el poleo, el carquejo, helechos y la flor del aire. Informan los libros que la importancia de la quebrada de la Mermela, ha sido denominada por el ingenio vial, en la ruta a San Juan, sobre el camino de Los Túneles, una de las siete maravillas de Córdoba construida por el hombre. Nota aparte merece la placentera experiencia de conocer Taninga, un paraje de sueños, saborear su vino y almorzar sus empanadas y pecar desgraciadamente de gula humana, con el chivito de “parrilla libre”. Regresamos por el camino de la pampa de Pocho y nos bañamos en las aguas templadas del balneario y río Panaholma, fue un remanso de paz, en grata compañía del mate y sus sierras distantes. La Avispa 57

74


Biblia desenterrada

Notas y ensayos

Una obra de alcance incalculable es esta investigación del arqueólogo Israel Finkelstein y el historiador Neil Silberman. Cuatro mil millones de creyentes y toda la historia de un pueblo como el judío se verán afectados. Que su impacto en la gente sea escaso se debe al analfabetismo científico de gran parte de la sociedad. Un formato de novela o de película (superproducción de Hollywood) llegaría mucho más al gran público. Esta nota será un pequeño adelanto, el libro y los documentales se pueden ver gratuitamente por Internet. Convendría resumir a grandes rasgos de qué trata la obra, aunque esto le quite el misterio que irá resolviéndose en los documentales: Consiste primero en un racconto de la llamada “arqueología bíblica” y su fracaso. Un grupo de entusiastas más teólogos cristianos que arqueólogos se propusieron contrastar los hechos bíblicos con los hallazgos en ruinas de Palestina. Teólogos alemanes del siglo XIX criticaron textos bíblicos y la contraofensiva anglosajona quería obtener pruebas de la veracidad de La Biblia con excavaciones. Los arqueólogos bíblicos no buscaban, sólo iban a reafirmar sus creencias desenterrando “con una mano en la pala y otra en La Biblia”. Encontraron lo que fueron a buscar, equivocándose. Una arqueología menos creyente, con menos prejuicios, se desarrolló en las últimas 3 o 4 décadas. Lo que descubre es: No hay indicios del éxodo o de la conquista de la “tierra prometida”, Moisés jamás existió, los libros que se le atribuyen (en donde cuenta hasta su propia muerte) fueron escritos 6 o 7 siglos más tarde que los supuestos hechos, el rey Josías pretende haber “encontrado” el libro (Deuteronomio) que mandó escribir, David y Salomón fueron reyes menores de reinos muy reducidos, Judah e GRUPO DELAPALABRA 75

Megiddo (Mageddon)

De eso no se habla


Notas y ensayos

Israel crecieron separados e Israel era mucho más poderoso, rico y poblado que Judah, toda la epopeya de la conquista de la tierra prometida se refiere más a las ambiciones del siglo VII AEC de Josías que a hechos reales del siglo XIII AEC, el mito de Abraham llegando de Ur en épocas muy lejanas también es inverosímil, etc.

Silberman

Curiosidad: La característica más antigua del pueblo judío es lo de no comer cerdo. Se arriesga la hipótesis que las razones eran por ser un pueblo nómade y el diferenciarse de sus enemigos de la costa que lo comían en abundancia. Núcleo de esta obra de divulgación científica: El rey más importante es Josías. “Encuentra” en el templo el libro (Deuteronomio) que mandó escribir (622 AEC). Es el rey que concentró un único lugar de adoración, el templo de Jerusalén y su Sancta Santorum. Josías crea una religión, un pueblo o nación a partir de un libro que adquiere un prestigio inmenso. Por más de tres décadas Josías se encargó de destruir ídolos, templos y santuarios de otras religiones. Un solo templo. El sueño se trunca cuando el faraón mata a Josías en Megiddo.

Finkelstein

Los cuatro documentales (de alrededor de una hora cada uno) se pueden ver on line en: www.tu.tv/videos/la-biblia-desenterrada-lospatriarcas-1 o bien buscando en el navegador, los siguientes se llaman El exodo 2, Los reyes 3 y El libro 4. El libro digital “La Biblia desenterrada” de Israel Finkelstein y Neil Silberman se puede leer en el grupo yahoo ateosycreyentes registrándose como miembro. De nada.

GUSTAVO OLAIZ

gsolaiz@gmail.com

La Avispa 57

76


Notas y ensayos INSTRUMENTUM DIABOLI

Me planteo, en este proyecto de ensayo, la necesidad del uso del tenedor en las comidas. Desde que el hombre apareció sobre la faz de la tierra y hasta principios del siglo XIX, para la alimentación se utilizó una herramienta natural que la tecnología aún no ha logrado superar: las manos. Hasta ese momento, la costumbre de la época implicaba que los alimentos se servían ya cortados en pequeñas raciones. La única incomodidad que producía el uso de las manos eran las uñas sucias y los dedos grasientos. Por ello era común contar con recipientes con agua a fin de no chuparse los dedos. Aunque de hacerlo, esto no se consideraba una ofensa al buen gusto. El tenedor ingresó a las cortes europeas desde Constantinopla, traído por Teodora, hija del emperador de Bizancio. Próxima a casarse y, de acuerdo a las creencias de que un objeto nuevo auguraba una buena vida conyugal, esta mujer refinada creyó una maravilla esa rareza puntiaguda. Sin embargo, cuando sus semejantes la vieron manipular ese diminuto tridente la caratularon de indecorosa y obscena. El cardenal San Pedro Damián condenó la extravagancia de Teodora y llamó al cubierto como “instrumentum diaboli” ya que desafiaba otra de las normas de la mesa: el uso de los guantes, que al ser quitados para la manipulación del utensilio y dejar las manos al descubierto, constituía un acto pornográfico. El rey Enrique III, entre los años 1574 a 1589, trató de introducir en la corte francesa el uso de este objeto, que tenía una variante con respecto al modelo de Teodora, al constar de dos dientes y un mango más amplio. Luego Carlos V, en un viaje a Venecia, descubre el tenedor pero, debido a que era afeminado fue tomado como algo cursi o de personas homosexuales. La aceptación definitiva en Europa tardó ochocientos años, desde el siglo XI hasta la primera industria en Barcelona, España a principios del siglo XIX. En Argentina no se lo pudo conocer hasta después del gobierno de Rosas, quién con su Ley de Aduanas (1835) cerró las puertas al comercio internacional. Cuando concluyó la última presidencia del caudillo entraron no sólo los productos europeos sino también las 77

GRUPO DELAPALABRA


Notas y ensayos

normas de sociabilidad del viejo mundo. Ahora bien, opino que deberíamos volver a nuestras raíces. A caso ¿No hay algo más incómodo que comer pizza con cubiertos? Y si no tomemos el ejemplo de los bebés, sus primeros alimentos los prueban con sus manos. Nada más agradable que sentir la textura o la temperatura de la papilla. Es un acto de aprendizaje y de investigación para la inacabable curiosidad infantil. Liberaríamos así al niño de la engorrosa batalla de determinarse diestro o zurdo, o de sacarse un ojo con las filosas puntas del tridente. Vamos, seamos sinceros, el pollo es más rico con las manos, los sándwiches solo pueden ser tomados con ellas, ni hablemos de las aceitunas, maníes, papas fritas o el instintivo gesto de pasarle un dedo a la crema de la torta. Por lo tanto, adhiero al regreso de la antigua usanza de los cavernícolas y, por supuesto, parafraseando la sentencia del periodista José Corso Gómez: ¡Con las manos llenas!

MARÍA GUILLERMINA SÁNCHEZ MAGARIÑOS

Da el Taller “El tintero azul” - guiller48mina@yahoo.com.ar

BIBLIOGRAFÍA Artículo de Ana Valentina Benjamín. Diario Sur. domingo 4 de julio de 2010. Enciclopedia Wilkipedia

N. d. R: Algo similar se opina hoy en día sobre la conexión USB de los equipos informáticos, con un símbolo que se asemeja al tridente del maligno. La Avispa 57

78


Ciney

Tv

Gabriel Cabrejas

79

GRUPO DELAPALABRA


Cine y TV

Noche de domingo, Oscar de miércoles Decadencia confirmada

Las interminables y tediosas galas de entrega del Oscar ya no deparan sorpresas. Esta vez se premió al big show en detrimento del relato concienzudo y no concesivo. Dicho de otro modo, ganaron Life of Pi (Una aventura extraordinaria, Ang Lee) y Argo (Ben Affleck), lo último un bochorno. El superyo patriotero y autocomplaciente de los votantes nacionales le ganó la pulseada a Spielberg, cuasi oscuro en varios sentidos (Lincoln), que volvió a su casa con las manos vacías. Lo siguiente, la crónica de un establishment cinematográfico cada vez más horripilante.

Ben, hacéte Argo. Desde que siendo un jovenzuelo la Academia galardonó a Ben Affleck se supo que sería un enfant gaté prometedor a quien todo le sería perdonado. Pero conferirle el Oscar a mejor película a Argo después de omitirlo en las nominaciones como director —vaya contradicción insalvable de una conciencia ambivalente— es directamente un despropósito mayúsculo. No se comprende cómo un producto tan ramplón y obvio pudo seducir tanto, aunque a decir verdad tampoco sus eventuales competidores tenían mucho que pelearle en un panorama desprovisto de hallazgos. Lo curioso es que Ben sabe dirigir, tiene el instinto. Sorprende ese comienzo: mitad comic, mitad documental, relata sin medias tintas el intervencionismo yanqui que retrotrajo la nacionalización del petróleo y el hambre generalizada provocada por la dictadura del Sha Reza Pahlevi, mantenido gracias al respaldo de USA. Se siente como inevitable la no menor dictadura fanática del Ayatollah. Acto seguido, el episodio que justifica el film, el rescate de seis fugitivos de la embajada americana en Teherán, luego de que las huestes fundamentalistas la atacaran llevándose un número mayor de rehenes. El éxito de la operación encubierta no gozó entonces de espectacularidad, pues el presidente Jimmy Carter se equivocó fiero al mandar paralelamente una patrulla aerotransportada que se estrelló, para escándalo de la opinión pública, y, se sabe hoy, el candidato opositor Ronald Reagan obstaculizó ex profeso la transacción con los captores a fin de sumar puntos en su campaña hacia la Casa Blanca. Aparece ahí el barbado agente de la CIA Tony Méndez (Affleck) La Avispa 57

80


Cine y TV

y su propuesta de infiltrar a los prófugos como falso equipo de Hollywood que estaría filmando una nueva versión de Star Wars, de nombre Argo, y, convertido en un Jasón al mando de la troupe de argonautas, sacarlos de Irán. En Mentiras que matan (Wag the dog, 1997), Barry Levinson inventaba una guerra en la remota Albania mediante un verdadero montaje de realidad que comandaban un ingenio del gobierno (Robert De Niro) y un productor de cine (Dustin Hoffman), y así se tapujaban los devaneos sexuales del Presidente con una becaria. Menos fantasiosa y ácida, Argo apela al modelo, pero resguardándose de emitir juicios reprochables a la política exterior. En todo momento los persas de barba y sus mujeres de chador y Kalashnikov en ristre subrayan la imagen del salvaje vengador sarraceno, incendiario de banderas a barras e intolerante religioso. Inexpresivo y eficaz como buen técnico, Affleck insiste por las suyas en seguir la maniobra aún cuando le avisan que la han cancelado desde Washington, y en vez de abandonarlo a su suerte, un jefe (Brian Cranston) lo acompaña en la patriada hasta el final.

Algunas ironías se le deslizan, sobre todo alrededor del bussiness del cine. “No sabes absolutamente nada, encajarás perfecto”, lo invita el productor John Goodman, “cualquier idiota puede dirigir durante un día”. Goodman y Alan Arkin se roban los laureles actorales, en el rol de los profesionales hollywoodenses que le proporcionan el poster, un storyboard trucho y las cámaras. El problema de Argo es su carencia de definición. Quiere quedar bien con todos, se cohíbe en cuanto podría aplicar una dosis de humor a un plan de suyo disparatado, aburre en su heroicidad de una sola pieza y, encima, dedica a la fuga propiamente dicha unos presurosos minutos finales. Casi no hay rastro de la preparación, el suspenso no se lo cree nadie y la cara de Ben se niega a ejercitar 81

GRUPO DELAPALABRA


Cine y TV

los músculos. Pregunta de remate: ¿cómo un tipo progre, George Clooney productor, propició semejante vergüenza? Lincoln y otras galletitas. Lincoln es la segunda película de Steven Spielberg dedicada a un hombre (la primera sería La lista de Schindler, 1993), y sin embargo, como aquélla, su perspectiva se funde a la lectura del mundo completo que gira en torno, del cual el hombre encarna su mejor exponente, eso sí, con sus blancos y negros. Quizás debido a esto el Oscar le fue negado. Spielberg se calzó el sayo de historiador y no exactamente el de cineasta, y prefirió estudiar la época desde ella misma, sin tentarlo la traición de juzgarla con ojos contemporáneos. “Encerrado en una cáscara de nuez aún así me creería rey del espacio infinito… si no fuera por mis malos sueños”, medita LincolnDaniel Day Lewis glosando a Hamlet y cifra su personalidad, segura de sus fines y dubitativa de los medios, llena de parábolas y refranera como un Cristo laico, y corva de hombros ya, pasados cinco años de una guerra civil inacabable. El lapso reconstruido se circunscribe al primer cuatrimestre de 1865 y el Capitolio debe votar la 13ª enmienda constitucional, esa que aboliría la esclavitud. “¿Por qué perder una batalla aquí cuando ya casi ganamos la guerra?”, le cuestiona un parlamentario. Faltan veinte votos demócratas y dos tercios republicanos para que la sesión plenaria la apruebe. Mientras, llegan los delegados del Sur a firmar la paz, que se alejaría si se firma la abolición. La verdad, los wasp de la Unión son racistas igual que sus pares confederados; declarar libres a los negros les abrirá la puerta al voto tarde o temprano. En Pandillas de Nueva York (2002) Scorsese mostraba que los neoyorquinos eran tan linchadores como los sureños. “Puedo confiscar la propiedad de los rebeldes vencidos, o sea, los esclavos, pero ellos no son propiedad. También sacárselos a un estado vencido, pero el Sur no constituye un estado”, argumenta Lincoln. Sus principios se oponen a la servidumbre, y a la vez no sabemos qué piensa sobre los derechos civiles de los afroamericanos, no estaban en su agenda y tal vez tampoco en su pensamiento, y Spielberg (y su guionista Tony Kushner, libretista de Munich, 2005) no los repone ni desea instalarlo de temerario o apóstol. Después de todo, la igualdad ante la ley declarativa y teórica no implica su puesta en práctica…; convencer a los diputados puede costar comprarlos a cambio de puestos oficiales, metodología non sancta que revela La Avispa 57

82


Cine y TV

cómo se cuecen habas siempre y que no existen héroes impolutos. Gran avance ideológico en un director que derramaba chauvinismo en Rescatando al soldado Ryan (1998). Fotográficamente oscura como la historia, a la película no le interesa exaltar al 16º Presidente sino en momentos cruciales. Atrás queda esa herida supurante, la muerte de un hijo en el invierno del 62, que Lincoln debió asimilar de apuro porque “iba tan mal la guerra”. Hacia adelante, no expone su asesinato apenas concluida la contienda —casi un anticipo de otra pérdida, ésta natural, la del popular Franklin Roosevelt al cerrarse el capítulo de la Segunda Guerra Mundial—. Sally Field, la sufrida primera dama, se luce; conmovedora la escena en que Tommy Lee Jones, abolicionista, en otra gran actuación, llega a su casa, se saca la peluca y, sinceramente calvo, se acuesta feliz junto a su esposa negra, a quien mantuvo oculta. Lincoln no parece de Spielberg y eso la consagra. No se nota el despliegue de producción, se basa en las palabras y no en la acción, y se presenta compleja frente a la habitual simplificación que lo ha caracterizado. En contra, su excesiva duración, fatigante al ser tan hablada.

Del hinduismo al western spaghetti. Ang Lee merece el marbete de all terrain invicto: ya se granjeó un Oscar vía Secreto en la montaña (2005), tan distinta al comic filmado Hulk (2003), las artes marciales de El tigre y el dragón (2000) o la previctoriana Sensatez y sentimientos (1995). Una aventura extraordinaria: un cuento de hadas masculino y de iniciación a un tiempo, y una genuina fiesta para los ojos. Indiscutible este premio, vale la pena decirlo. La maravilla de color, edición, un 3D por primera vez bien exprimido, salen de un orquestador eximio, que resucita lo mejor 83

GRUPO DELAPALABRA


Cine y TV

de, precisamente, el film de aventuras, inverosímil por naturaleza y pochoclero a mucha honra.

Sobre una novela del canadiense Yann Martel, Una aventura o Life of Pi presenta el reportaje que un escritor formula a Pi Patel, cuyo relato reconstructivo es la película. El hombre, ya maduro (Irrfan Khan, estrella del cine hindú), de adolescente, perdió a su familia en un accidente y de pronto se encontró dentro de un bote teniendo de insólito compañero a un tigre de bengala. De modo que, a la deriva en el océano Índico, deberá convivir con el felino, ya que no puede tirarlo al agua, buscando la forma de alimentarlo, o será él su almuerzo. Lo demás, una miríada de efectos especiales y proezas de montaje deliciosos, siempre, eso sí, dentro de lo increíble, el código que Life of Pi pide del espectador. Digamos, una lluvia de peces voladores que el tigre devora con sólo abrir las fauces, tan providencial al cabo de perderse todas las latas de conserva, o el desembarco en una ínsula cuajada de pequeños mamíferos que sacian a la ya hambrienta fiera. La sorpresa permanente de la fábula radica en qué vendra, pero sabemos de antemano que el narrador, lógicamente, pasó la prueba. En desmedro, la contrabandeada casuística new age, su moraleja vital apta al texto iniciáticoeducativo, y la épica del héroe individual contra la adversidad, cara a los intereses yanquis de toda la vida. A otro tren sube Django sin cadenas, el nuevo opus de Quentin Tarantino, una summa de su estética. No se puso previamente de La Avispa 57

84


Cine y TV

acuerdo con Spielberg, y no obstante podría ser su antecedente argumental, dado que se ubica cronológicamente antes de la Guerra de Secesión y encara por tema el racismo. Igual que Una aventura no intenta la verosimilitud, sino la parodia del western y el cúmulo de citas eruditas cinefílicas. No existen Buenos ni Malos en grado puro, típico del director, como los diálogos extensos muchas veces sobre bueyes perdidos que demoran adrede el estallido de violencia desmadrada, adivinable al término de una tensión estudiada.

La escenificación del poder y la espera de la venganza son los rasgos comunes de la filmografía tarantiniana. Ahora las perfila dentro de un contexto político-histórico, continuando la impronta de Bastardos sin gloria (2009), y usando la Historia a su manera arbitraria. Django (Jamie Foxx), esclavo recapturado, zafa de regresar al algodonal gracias a un cazador de recompensas disfrazado de sacamuelas ambulante (el dr. Schultz: Christoph Waltz), y, vuelto su acompañante y socio, se dirige a recuperar a su mujer, esclava también, sin el permiso, claro, de su dueño, Calvin Candie (Leonardo di Caprio). El buddy film o film de parejas entre extraños que aceptan compartir un destino se inscribe en el género: baste mencionar al Llanero Solitario y su compa indio Toro. De homenaje, un cameo de Franco Nero, protagonista del Django 85

GRUPO DELAPALABRA


Cine y TV

spaghetti originario, y la música (del argentino Luis Enrique Bacalov) que recuerda asimismo a los italianos11. Los geyseres de sangre y su ruido al fluir, los jirones de carne que brincan de los balazos, hacen pensar en una autoparodia, o un cierre de su propia tradición empezada en Perros de la calle (1992). Se permite una secuencia cómica, la de los presuntos iniciadores del Ku Klux Klan que se desmembran porque no les sientan bien las sábanas perforadas en la cabeza. La hipérbole tiende a separar la historia de su representación; Tarantino es metalingüístico y cambia de formato genérico para revertirlo a su particular maniera, en la cual talla su proficua cultura cinematera. En ese sentido, por mucho que se disfrute y entretenga —lejos la más llevadera y divertida de las películas que vimos— corre el albur de repetirse demasiado, de un regodeo narcisista en su (inconfundible) estilo.

Pobre, este cine de los ricos. Les cuesta mucho realizarlo y termina tan barato. No cualquiera filma pero cualquiera gana. Como bromeara agriamente Bob Hope, inolvidable maestro de ceremonias del viejo Oscar: “con ustedes, las mejores actuaciones, por los perdedores”.

Mag. Gabriel Cabrejas

gabcab2003@yahoo.com.ar www.lacocuzza.blogspot.com.ar Django, de Sergio Corbucci, un clásico de 1966. Bacalov compuso varias canciones y soundtracks para westerns spaghetti. En 1994 ganó el Oscar por Il postino (El cartero, de Michael Radford). La Avispa 57 1

86


Dossier Poesía Mapuche

Graciela Huinao Elicura Chihuailaf Leonel Lienlaf María Teresa Panchillo Neculwal Adriana Paredes Pinda 87

GRUPO DELAPALABRA


Dossier Poesía Mapuche DOSSIER DE POESÍA MAPUCHE BILINGÜE CONTEMPORÁNEA “Quisieron arrancarnos la existencia. Por eso es que cantamos todavía.”

TA ÑI CHAU ÑI DUNGUN Ñomumngenochi dungun meu entuken ñi dungun aluñmalechi pun meu apumniengeam.

LA VOZ DE MI PADRE En lenguaje indómito nacen mis versos de la prolongada noche del exterminio.

CHI FILLKUÑ Traf iñche petu eñumaluwi ta ñi antü meu fillke antü

LA LAGARTIJA Ante mí entibia su carne con sol de cada día

La Avispa 57

88


Dossier Poesía Mapuche

Graciela Huinao

GRACIELA HUINAO

Chile, nació en 1956. Primera mujer indígena en publicar poesía traducida al inglés Obras: Walinto, La nieta del brujo, Hilando en la memoria.

89

GRUPO DELAPALABRA


Dossier Poesía Mapuche ELICURA CHIHUAILAF

De Quechurewe, región de la Araucania. Integra la Academia Chilena de la Lengua Obras: Sueños y contrasueños, El invierno y su imagen, En el país de la memoria, Recado confidencial a los chilenos o Kallfv/Azul. MAWIZANTU ÑI ÑVKVF NAGVN Ñi chaw iñchiw wvnmakeyu nvtramkan mew pvtokonefiyu ti pullvko weñagkvn ka pewmagen trvrun pelu Mvley che ñi noytual feyti rimv nome lafken Mapu mew tuwlu?, pienew feyti pu lewfv pichikonwey wintrunkvle chi kimvn ka wiñvm tuygvn ti nvkvfkfkvlechi mawizantu Iñchiñ rakizwamiyiñ taiñ fotvm mu, peñi ka feyti kamollfvñmapu mew Newentun zuguyu, welu ti pu gvrv wirarkvlen katrv rupay taiñ lelfvn mew Ñi chaw iñchiw, fvchalewiyu Fewla azkintuwi ta ragi kvlleñu mu. EL SILENCIO DE LOS BOSQUES Mi padre y yo solemos charlar hasta la madrugada bebiendo del vino de la pena y la esperanza ¿Alguien puede evitar el otoño del oeste?, me dice los ríos van perdiendo su profundidad el caudal de la sabiduría y comienzan a añorar el silencio de sus bosques Nosotros pensamos en el hijo el hermano, aún en el exilio Hablamos de luchar, mientras los zorros cruzan gritando nuestros campos

La Avispa 57

Mi padre y yo, envejecidos ahora nos miramos entre lágrimas. 90


Dossier Poesía Mapuche

TVFACHI MAPU MEW MOGELEY WAGVLEN Tvfachi mapu mew mogeley wagvlen Tvfachi kallfv wenu mew vlkantukey ta ko pu rakizwam Zoy fvtra ka mapu tañi mvlen ta tromv tripalu ko mew ka pvlli mew pewmakeiñmu tayiñ pu Fvchakecheyem Apon kvyen fey tañi am –pigekey Ñi negvmkvlechi piwke fewvla ñvkvfvy.

EN ESTE SUELO HABITAN LAS ESTRELLAS En este suelo habitan las estrellas En este cielo canta el agua de la imaginación Más allá de las nubes que surgen de estas aguas y estos suelos nos sueñan los Antepasados Su espíritu –dicen– es la luna llena El silencio: su corazón que late.

Elicura Chihuailaf

91

GRUPO DELAPALABRA


Dossier Poesía Mapuche LEONEL LIENLAF

Poeta y Músico. Nació en Alepue –Valdivia,Chile– en 1969. Traducido al inglés. Obras: Pewma Dungu, Se ha despertado el ave de mi corazón, Voces mapuches. NEPEY ÑI GÜÑÜM PIUKE Nepey ñi güñum piuke Lapümu ñi müpü ina yey ñi pewma Rofülpuafiel ti mapu SE HA DESPERTADO EL AVE DE MI CORAZÓN Se ha despertado el ave de mi corazón Extendió sus alas y se llevó mis sueños Para abrazar la tierra

La Avispa 57

92


Dossier Poesía Mapuche

RUPAMUM Mi angemew kimnoelchy takuwe tukuniey ti dungun trayen kuyfike pülli ñi trayen. Lelituenew ñi pewma welu kimlan chemew. Mi angemew tripan mutrungreke kiñe wepuñeñ ñi kuwü mültrümenew. Mutrungreke trekan chew ñi rupamum füchake antikuyem ngümanmew, ayenmew, dakinmew ñi pewma ina pen kiñe cruz katrünmaetew ñi lonko ka kiñe espada bendecipeetew petu ñi lanon Güypechymutrungen my kukamew, ñuke

Leonel Lienlaf

PASOS SOBRE TU ROSTRO Madre, sobre tu rostro, con un traje desconocido apareció el murmullo del agua. Todos los recuerdos presentes envolvían ese sonido y algo me miró. Yo era un tronco formado por miles de caras que salían de tu rostro. Por el tronco caminé a través de cientos de Generaciones sufriendo, riendo, y vi una cruz que me cortaba la cabeza y vi una espada que me bendecía antes de mi muerte Soy el tronco, madre, el que arde en el fuego de nuestra ruka. 93

GRUPO DELAPALABRA


Dossier Poesía Mapuche MARIA TERESA PANCHILLO NECULWAL “Los sueños son misiones que cumplir” METAWE rav ke matawe epu pichike metawe pewman wvfko mapu mew vgelkechi wefkvlepay mapumew gewenole ga kvb kvb menontu mew afle ga wixun ko chew chey ga ñi mvleal ga ñi pichike TVWIH MABEH? CÁNTAROS cántaros de gredas dos cántaros de mis sueños aguas del vertiente vertientes en resistencia sin helechos los pajonales sin aguas los esteros ¿dónde habitarán mis TVWIH MABEH? abril 1998

La Avispa 57

94


LOGKOMEL PVLE (POR LOS DESLINDES)

Dossier Poesía Mapuche

Alof nawpale ga kvyeb Logkomel pvle… Cuando caigan los rayos de luna Por los deslindes… Tus caricias para hacerme mujer Deben oler a pólvoras. Leliwvleliyu ga eymi Mapu ga ñi pelontual Konkvlepuliyiñ Ragi pub… navpayaymi. Mvleay ga ñi pvñeñ Mapu mew ga mvleay. Eymi fey newengeaymi Kom newen ga Akauay. Saber que palpar vuestros cuerpos Es palpar la tierra Estar dentro del fundo Darte a luz Darte a luz Será más que mi DEBER. 1997 Lumako

95

GRUPO DELAPALABRA


Dossier Poesía Mapuche Iñche gen ta wünman logko gelu narfün ka müchay zügu gelu mawünmew ñam gillatun gelu. Txufken rügatunetuy tañi pu pütxa ñi pelog, malümekey ñi fünüwtun chi zomo nawel ragi pu are lemuntu. Txayay wirarelenew günetuam chi af wagkülen tañi mollfün mew wentw wall püyla mapu mew. Üyge ñam küyen, küpan mawüzantü mew üfirpayal tami piwke. Amulayan tami lig gechi neyün mew. Iñche ta küla chagül mew müpüwkelu gen, ülkatuy kütxal tami kona ñi wün mew. Küme üytugen Kanükümu, ka folil. Mari epu püron niey chi püñeñüfe filu, negümüy wigkul. Ka mari epu gey chi pewma tami mari epu logko Moyo gel. Pelotufe Kultxug ñi perimol tami kalül mew. Tami pu chag Lafküley txaf Bio-Bio, chi gütsüm tuwlu chi pu kimnelu ta weychañpewn. Txpatuy yapüz mew chi zumiñ zomo, ragiñ am, ragiñ mogen che wiñoge az wüne lan püle amulafiyüm chi lleq metawe kallfü tayelgel. Mapuche ñi txawa niey ta wirin kimün. Elugen ta nemül chum üyken ta zewiñ ka mollfüken. Konünpa ta kimgenochi rakin zügu. Entuküchüzgey ta chi antü ñi pu logko moyo, wün mew müten puwi fentxe kümekegefuchi mapu kimlu ta inche ñi kuwürkeno ta wirin kimün. La Avispa 57

96

ADRIANA PAREDES PINDA Obra: Ül

KONÜMPA


MEMORIAS

Dossier Poesía Mapuche

Yo soy la de cabellos trasnochados húmeda y turgente en la lluvia de perdidos nguillatunes. Las cenizas desentierran la lumbre de mi entraña Soba su encarnadura la tigresa de los montes calientes. Recia me aúllo para galopar en la última estrella de mi sangre sobre la palma del mundo. Arde luna perdida me vine a la montaña a sorber tu corazón. No me iré en la blancura de tu aliento. Soy la que vuela con tres dedos canta fuego por boca de su kona. Bien me han nombrado Kanvkvmv la otra raíz. Doce nudos tiene la culebra de los partos Tiembla wuinkul. Y fueron doce los sueños para tus doce pezones. Alumbradores los presagios del kultrüng en tu cuerpo. Tus piernas extendidas hasta los lechos del Bío-Bío el llamado de los que saben la resistencia. Se abandonó de nieve la hembra oscura mitad ánima mitad carnal vuelta hacia delante de la muerte para tejer el metawe del origen que se cantó en azul. La piel del mapuche tiene la escritura. Me fueron dadas las palabras Como volcán que arde y sangra. Memoria de alfabetos no aprendidos. Desovaron los pezones del tiempo fértiles fueron las tierras hasta el amanecer cuando supe que no era mi mano la escritura. 97

Adriana Paredes Pinda GRUPO DELAPALABRA


Dossier Poesía Mapuche

De KALLFV MAPU - TIERRA AZUL - Edición bilingüe Antología de la poesía mapuche contemporánea Selección de Néstor Barron. www.nestorbarron.com.ar/Poesia Mapuche.htm Ediciones Continente. Buenos Aires, 2008. (www.edicontinente.com.ar)

La Avispa 57

98


Humor

Alicia Corrado Mélin Nicolás Pedretti Víctor Clementi Gustavo Olaiz 99

GRUPO DELAPALABRA


Humor OMMM

“Cuando despertó,

Ahora el saludo tercermundista marplanauta ha adquirido costumbrismos diferentes, siempre bordeando zonas orientales por supuesto, no sea cosa que nos descubran en un argento de “Qué haces papá”. Ya fue zen, zum, zaz, tai chi chu, cheee, ahora namaste pa’ todos… Traducido a la hipocritus city happy sería algo así como “Mamaste”. Las búsquedas espirituales son infinitas y valederas por cierto, perooo no deberían aislarse de la palabra espiritual, vaya paradoja o paranoia o para quien quiera oír que oiga. La controversia al desnudo “Pasen y vean”. Sería más o menos el slogan de un dos mil criollo y aturdido, en el cual cada ser busca su refugio, entonces tirar bombas con sonidos chasquibún empleando la palabra “Mamaste” de algunos incomprendidos que vagan por las noches ruidosas, jugando a la bohemia macrobiótica, transfiriendo las propias miserias pero siempre en posición de loto. ¿Potus? ¿Topus? Y dale que va, la gilada compra y permuta como en “La 2001” mirando para todos lados sin que los vean por la zona, pero uno no puede andar escondiéndose y huir como ladrón de lugares non sanctos, entonces compran un libro, después otro y otro, así hasta obtener una amplia biblioteca de karmas, chacras, sabelotodos best sellers, hediondos gurús, mística plagiada y otras yerbas ligth para que todo “fluya” aquí, en el recto del mundo, donde la geometría se vuelve absurda y sin proctólogos. Noche de agosto con ola polar, abrigo mantra, incienso rancio, un espejo roto y yo casi bipolar. El médico me sentenció “Cuidate la espalda, empezá yoga”. Y bue, ahí fui al “Centro por la luz”. No vi colores ni bosques, dormí un rato e hice ommm sin escuchar sonidos marinos. Una vez finalizada la práctica, el grupejo se acercó para darme la bienvenida ¿? Y uno de ellos me invitó para el próximo sábado, se reunirían en una fiesta de disfraces, ahí mismo, en el salón de Ioga como ellos pronunciaban. Acepté para no despreciar tanta algarabía espiritual y haciendo uso de mis buenos modales, por entonces creí zafaría con alguna excusa valedera. Lo cierto es que el viernes me llamó el maestro Shudakolitababa La Avispa 57

100


el perito mercantil todavía estaba allí.”

Humor

(así le dicen a Rubén, el que da las clases de io) para recordarme la gran festichola. No pude negarme, tengo ese temita sin resolver aun, eso de evitar los “No”. Nos despedimos Mamaste… Mamaste pa’ vos… Y comencé a pensar en el atuendo apropiado para dicha fiesta. Recuerdo que la última que tuve fue hace como diez años con los de la oficina y me había embalsamado con una sábana blanca, colgando de mi cabeza un hilo rosa, pero no sería prudente supuse volver a ese disfraz de tampón con los ioguis, así que googleé, pregunté a amigos, fui hasta un local de alquiler de trajes pero nada me convencía, restaban veinticuatro horas para integrarme socialmente, ya que andaba solo, descangayado y con la espalda torcida. No asistir significaba que debería buscar otro espacio para mis próximas asanas y el tiempo apremiaba entre trabajo, ir hasta el convento para retirar a los chicos de scouts, llevarlos a la casa de Marta el sábado por la tarde, Marta y su mudanza a la otra punta de la ciudad y su nuevo chongo en la otra punta de la ciudad… Ommm, me cache en dié, merecía ir a la fiesta así que dejé “Fluir”. Como decían los cumpas ioguis, algo se me ocurriría… Iba a mil, mientras me acercaba al convento me llamó la atención tanta gente y el curita con ellos, pregunté qué sucedía, porque no veía a los chicos. El Padre o Hermano Guido, nunca sé cómo llamarlo, me comentó sobre la demora del micro, pidió paciencia y nos invitó a los padres ingresar a la parroquia para compartir un rato mientras esperáramos a nuestros hijos. 101

GRUPO DELAPALABRA


Humor

“Nadie se baña dos veces en el mismo

Casi las cinco, el ringtone de llamadas Martianas “De vez en cuando la vida”. Me tenía harto, puteé a Serrat y la vida que no me invitaba nada, solo era ella, que no se me brindaba en cuero. Mañana lo cambio sin falta. Compartir dijo el curita Guido. Ok. No importaba, todo por los pibes, para que Martita no diga que soy un padre ausente y sarasasasa. Cuando entré, me persigné y todo, se acercó el curita, me solicitó colaboración para ubicar a los padres, él iría a ponerse los hábitos para darnos la sorpresa de oficiarnos una misa. Se ve que no me incluyó dentro de la sorpresiva filípica ya que me lo estaba contando, trescientos cincuenta y cuatro Ommmm de pensamientos. Las seis, todo por la mierda, entonces antes de acomodar a los padres decidí fumar un cigarrillo, serenarme y pensar qué carajo de disfraz me pondría por la noche. Me alejé hasta el patio y ahí fue que todo vino hacia mis chakras, karmas, ondas, vibras y toda la métale física nomás. Colgada desde una ventana la solución para 48 putísimas horas, la sotana en una percha y la ventana abierta. Tenía que hacerlo antes de que el curita llegase a su habitación. Corrí, quité de la percha el atuendo Ora Pro Nobis y me vi en la fiesta de ioguilandya. Caminé lento para no despertar sospechas, atravesé la iglesia con la cabeza baja, salí a la calle. Los chicos bajaban del micro, Julián gritaba con su uniforme caca “Mirá Jesy a papá” Jesy será en el futuro jodida como Marta, la misma mirada. Los enanos vestidos de estiércol reían, se persignaban ante mí. July y Jesy se acercaron, los tomé de cada mano, corrimos hasta el auto al previo aviso de “No hinchen más las pelotas y se callan”. Observé por el espejo, seguían risueños, los llevé hasta la casa de su madre, el viaje fue en silencio, como respetando mi investidura, me dieron un beso antes de bajar. Esperé hasta que Marta los recibiera. Hablaban con ella animosamente y me señalaban, Marta parecía que hubiese llamado al chongo o apareció solito con tanto escándalo, ella me miró como siempre, el gesto adusto, frunció La Avispa 57

102


río, sobre todo si hay pirañas”.

Humor

el ceño y se mordió los labios, nunca me gustó ese rictus choto y menos estando yo frente al volante con una sotana puesta. Bajé la ventanilla y le grité “Mamaste”. Sorprendentemente ella respondió “Namaste”. Se metió en la casa con críos y chongo. Quedaban 40 minutos para el fiestongo carnavalesco, conduje despacio hasta llegar al centro “Por la luz”. Antes de bajar me consolé pensando “Nadie en el convento me vio robar la sotana, mi perfil no es de ladri”. Cuando abrió la puerta no sé quien vestido de sadomasoquista pude escuchar: “Y arriba las palmas y arriba… ” hice una panorámica y aquello era Woostook reciclado en una partusa vedetonga donde solo yo desencajaba con los hábitos del pobre Padre Guido… Noche de agosto con ola polar, abrigo mantra, incienso rancio, un espejo roto y yo ya bipolar. Mamaste.

ALICIA CORRADO MÉLIN

alycorradomelin@hotmail.com.ar (Mar del Plata)

103

GRUPO DELAPALABRA


Humor

“Tolkien no tenía verdadera vocación literaria,

TE HAGO CUALQUIER COSA RIDÍCULA, PERO BRASILERO NO TE BAILO Hoy fui a tomar mate a la casa de Pablo y Ana que se fueron a vivir juntos hace poco viven en un departamento de medio ambiente en Corrientes y Brown planta baja A o B no recuerdo tomamos mate y charlamos me preguntaron si estaba saliendo con alguien le conté que estoy saliendo con una chica que está todo pero que siento le falta algo. Es buena, linda, inteligente y lo me re quiere. Pero siento que estar con ella es como tener la mejor computadora del mundo, pero sin Internet. Ellos me contaron que estaban enojados porque no podian tener animales porque en el edificio no los dejaban les dije que a mi mamá le voy a regalar un perro para el cumpleaños un chihuahua que no están tan caros Pablo me dijo que tenga cuidado donde lo compre porque un amigo de un amigo de él compró un cachorro de Caniche Toy a un tipo en la calle para el cumpleaños de su hija y cuando lo llevó a la veterinaria para vacunarlo descubrieron que era una rata inflada con anabólicos y ahora la hija lo odia y Ana dijo que escuchó en la radio que un tipo hace poco compró un mono en La Salada y cuando llegó a su casa era un villero envuelto en un tapado de piel y le robó todo La Avispa 57

104


para él escribir era un hobbit.”

Humor

Después fumamos uno y empezamos a nombrar a los artistas que nos parecía a nosotros que habían vendido su alma al diablo a cambio de ser estrellas de rock Pablo dijo que hay una entrevista a Bob Dylan en la que confiesa que hizo un pacto con el diablo y Ana dijo que se dice que escuchó o que le contaron que Diego Torres también cedió su alma al señor de las tinieblas a cambio de fama y fortuna Yo dije que pensaba que era verdad, porque tengo un amigo del gimnasio que me contó que una vez que entró al VIP de Sobremonte estaba Diego Torres re duro, haciendo caca arriba de una mesa, mientras unas minitas aplaudían y cantaban color esperanza. Y eso es satánico o por lo menos parece un ritual salido de una secta. y Ana dijo que para ella la mona Jiménez, era el Edgar Allan Poe del cuarteto pero no recuerdo bien por qué dijo eso no ,.,., sí me acuerdo por qué dijo eso era porqué la mon... no, no me acuerdo en fin después me fui a andar en skate ¿después me fui a andar en skate? sí

105

GRUPO DELAPALABRA


Humor

“La silla eléctrica era

Pasé a buscar a Charly por la casa me dijo que no podía salir a andar porque le dolía la panza le dolía mucho y estaba haciendo caca muy blanda “Estoy cagando onda Danet guacho”, me dijo yo le dije que es colitis y que seguramente comió algo en mal estado o algún producto lácteo en los chinos si, debe ser eso me dijo, y se fue. Lo que más me gusta del skate, es que no hay reglas para andar en skate. Podes hacer lo que quieras es como bailar o como coger con una chica hippie. Además ninguna prueba te sale así nomás, hay que practicar y tener constancia hasta que te salga Para mí andar en skate y escribir es casi lo mismo, o lo siento de la misma forma. Yo hago lo que quiero y lo que puedo no tengo pretensiones. Hoy fui a tomar mate a la casa de Pablo y Ana que se fueron a vivir juntos hace poco y viéndolos tan bien juntos me di cuenta que las parejas que se drogan duran mas porque comparten su miseria.

NICOLÁS PEDRETTI

tengounlinyeradebajodelacama@gmail.com (Mar del Plata) La Avispa 57

106


como un electroshock pero a lo bestia”.

Humor

Investigación: los walter egos de Clementi

Investigación sesuda o se suda en una investigación. Aldo Orso

Charletas Capítulo aparte son las mujeres que cuando hablan por teléfono cuentan sus intimidades, exigen detalles, pensamientos íntimos, narran la odisea para comprar una pilcha, las travesías en el shopping en la madrugada de los descuentos, en fin, toda una galería de intrascendencias; mientras vos, como un gil soportas estoico la parla fem. Esas minas son como el sexo tántrico: de nunca acabar. Hablan y hablan, parlotean entusiastas por la catarsis oral que desarrollan, tóxica para el resto de la humanidad. Y luego el remate, tras 45 minutos de contaminación sonora, dicen: —Preparate que en un ratito te paso a buscar y charlamos... Me cago en Bell y en todos los ringtones del inframundo. Me cago en la Meca de Silicon Valley y en todos sus profetas archimillonarios. ¿No pueden hablar frente a frente? ¿Acaso el teléfono es una extensión artificial no contemplada por la evolución cibernética?

Marcel Clementí

ENCUESTA:

<

El del dibujo ¿es Verlaine o Sasturain? Solución en el número 100 de la revista.

107

GRUPO DELAPALABRA


Humor

"Los transexuales ¿sufrirán

De la Real Academia Clementiana Angustiógenes: padre de la Filosofía Depresiva. Autor de “La Vida es una Mierda” y cuya Escuela perviviera en ciertos folcloristas nativos. También denominado Fundamentalismo Autóctono. Americanismo: Patoruzen (la encarnación del bien) el gaucho Búdico bajo el ombú frente a los gurises del pueblo, narrando sus enseñanzas como un Cristo endémico. Antag. el indio demoníaco exorcizado con boleadoras y lanzas caseras. por el Licenciado Arístides Orillas

No me chamuyés más Nunca tan bien puesto un nombre como Celular: exacto. Parece que se incorporó a nuestras células, a nuestras moléculas, a nuestro metabolismo. De otra forma no entiendo el comportamiento imbécil que acometen los siervos de la tecnotrónica. Cuántas veces en casa, con un teléfono fijo a disposición del mundo, nos llaman al celular desde otro, en un domicilio también con línea fija, bajo este diálogo, aproximado: —Hola, hola, holaaaaaaaa ¿me escuchás? correte, pará que salgo al patio, la losa de mierda esta, hay poca señal, voy al pasillo, quedate ahí, no te muevas, aguantá un toque que llamo yo, este aparato de mierrrrrda... Tras un minuto de reubicación frustrante, la tarifa del celu es el equivalente a lo que gastaríamos hablando por el fijo durante veinte minutos sin movernos, sin gritar, escuchando al prójimo; qué se yo, montones de ventajas inadvertidas para vulgares humanos como nos. Para colmo hay algunos que, cuando les explicás el tema, te contestan: —No tengo tu fijo, por eso no te llamé. Entonces les anoticio un invento genial, único, indispensable, creado por un lírico en trance poético: la Guía Telefónica, donde, combinando el nombre del cliente solicitado con la dirección del La Avispa 57 108


el problema del “miembro fantasma”?"

Humor

mismo, obtenés un número clave. Luego, seguís las instrucciones, tecleás, hablás y chau pinela... Por ahí la onda pasa por ser complicado y el que mea fuera de la palangana sea yo. Como diría Bersuit: ¿Quién es el boludo? El boludo soy yo...

Sir William Clement

Espejismos de la memoria (ensayito mañanero, recién exprimido)

Papá Noel hostil

los espejos tienen conciencia, acumulan conocimiento y lo comparten con otros espejos los acertijos humanos son absorbidos por ellos cuando despertamos el Ego los espejos fueron creados para observarnos, pero pronto exacerbó el Ego: lo usamos para vernos mejor, para modificarnos, para seducir, para lucir esclavos de la estética y toda esa energía es transferida a cada espejo para así elaborar una Conciencia Unificante ellos aprendieron nuestros secretos, saben sobre la vulnerabilidad que nos acecha; entonces pueden embellecernos a discreción, sin mérito; adulan para adueñarnos, proponen vanidad y aceptamos son nuestros dueños, nuestros verdaderos vampiros, a imagen y semejanza algunos dicen que Lucifer, antes que descendiera al submundo, le enseño al Hombre el espejo, para que sucumbiera a su propio encanto 109

GRUPO DELAPALABRA


Humor

“Sobre Woodstock no hay nada escrito”.

la Fábula de Narciso ya fue advertencia algunos Magos han utilizado al espejo como pórtico, saben ondular su textura hasta derretirla y navegar en ella pero los Magos, así como los Sabios, pueden regresar al Umbral que los define en el espacio-tiempo correcto un Iniciado podría perderse al intentarlo, sólo Magos y Sabios manejan el vórtice a lo extenso de la Historia el espejo tuvo distintas significancias en el Medioevo, por ejemplo, era vehículo para ingresar al más allá el Don Juan de Castaneda utilizó espejos bajo el agua para adentrarse al plano de los Elementales y quizás la acepción más útil sea convertirlo en reservorio de recuerdos, una especie de álbum que ha registrado nuestro día a día durante vidas, y que al invocar... apenas creo que los recuerdos posean memoria propia, autónoma, son manipulados de acuerdo a necesidades a posteriori entonces encajan y desencajan, asesinan fantasmas, hacen oro del barro resultan imprescindibles para existir el Hombre sin memoria pervive en el imagenerío utópico espejito espejito ¿quién es el escritor más bello del universo?

Vittorio Marcelus VÍCTOR CLEMENTI

victormarceloclementinasif@yahoo.com.ar www.lacocuzza.blogspot.com.ar – (Mar del Plata)

Graffittis superiores GUSTAVO OLAIZ (pensando en las frases del tope de la página de la Revista HUMOR y un poco en Revagliatti). Encuesta y humor gráfico hurtado de internet por el mismo sujeto. La Avispa 57

110


Música

MARCOS RODRIGO RAMOS

111

GRUPO DELAPALABRA


Música

Huellas de la lengua quechua en la obra de Atahualpa Yupanqui Por el profesor MARCOS RODRIGO RAMOS *Introducción

Atahualpa Yupanqui nació en Campo de la Cruz, al norte de la provincia de Buenos Aires, en 1908. Su verdadero nombre era Héctor Roberto Chavero. Atahualpa (significa en quechua: “viene de lejanas tierras”) y Yupanqui (“para decir cosas”). Hemos incluido aquí el análisis detenido de varias letras de canciones suyas, poemas pensados para ser cantados y acompañados con la guitarra. A través de los relatos de sus canciones sabemos de su largo aprendizaje entre campesinos de diversas latitudes del territorio, principalmente en la Pampa y el Noroeste argentino. Tenía lealtad a un modo de ejecución y composición, así como a un estilo poético que él consideraba reproducción de los modos que había aprendido en las prácticas rurales. Puso su empeño, en otras palabras, en el cultivo de la representación auténtica del universo campesino que aspiraba a encarnar. Chavero eligió, para comenzar a pelear su lugar en el folklore argentino, la identidad india. Su elección supone una toma de posición que pone de relieve aquellos rasgos que lo vinculan con las culturas originarias andinas. Trazará retratos de personas y costumbres, subrayando los rasgos indígenas de los habitantes del Noroeste argentino, no sólo de la Quebrada y Puna Jujeña, habitada por los collas, sino también de varias regiones rurales de la provincia de Tucumán. Su experiencia personal entre los habitantes rurales del Noroeste argentino le había enseñado no sólo que muchos rasgos de las culturas originarias pervivían entre los habitantes de la zona, sino que además esos rasgos revelaban sensibilidad y vivencia profunda de la naturaleza y del mundo. La Avispa 57

112


Música

*El quechua

El verdadero nombre de esta lengua es runa-simi, que significa propiamente la “lengua de la gente” (quechua es una deformación castellana). Después de la conquista española, el uso del quechua como “lengua general” y de prestigio entre indígenas ocasionó que por la colonización y por obras de los misioneros llegara a regiones donde parece que no llegó la colonización incaica, como la provincia de Santiago del Estero. Asimismo, durante la colonización hispánica se extinguieron en beneficio del quechua muchas lenguas de pueblos sometidos por los incas, pero que habían conservado su personalidad, y así se hizo más compacta la zona de la lengua quechua.

*Algunas características de la lengua quechua

La declinación plural se hace interponiendo la partícula “cuna” Se usa la duplicación del nombre para formar colectivos: runa es gente, runa-runa es gentío; sacha es árbol, sacha-sacha es arboleda. El artículo falta por completo. Todos los nombres y adjetivos que terminan en i, u, o y en consonante son masculinos, los que terminan en a y e son femeninos (en líneas generales). Las palabras huarmi, orco y china se usan para llevar al otro género la palabra de que se trate. El sufijo –y marca el infinitivo de los verbos, pero también indica el posesivo de primera persona añadido al sustantivo. Por ejemplo: Sawnay mi almohada Tiyanay mi asiento Llaqollay mi capa En cuanto a la construcción de las frases, el quichua es una lengua completamente objetiva, no subjetiva como el castellano; esto quiere decir que la construcción de la oración, se hace describiendo primero las personas, luego las cosas y lugar donde se realiza la acción y al final el verbo. Así podemos decir, en cuanto a la sintaxis, que el adjetivo se ubica antes del sustantivo, luego los complementos y finalmente el verbo. Por ejemplo: Atawchi janpikamayoi punksiqa makita janpin ADJETIVO SUJETO COMPLEMENTO VERBO Ilustre médico hinchada la mano a cura 113

GRUPO DELAPALABRA


Música *Vocablos de origen quechua que se emplean en el habla cotidiana

Ñawpa: de antes. Antiguo. Ñaupac es primero, entendido como el que primero pasó, el que está más atrás en el tiempo, de allí viene nuestra frase “en tiempos de ñaupa”, que son los más lejanos en el tiempo. China: hembra Papa: tubérculo Yuyo: hierba medicinal Pampa: llanura, planicie Koka: planta cuyas hojas tienen virtudes medicinales Yapa: agregado Qena: quena, instrumento musical de viento Puna: zona del altiplano Wano: fertilizante Choqllo: choclo Mate: infusión de yerba. Tata: padre Opa: idiota, tonta Michi: gato Kancha: amplio espacio cerrado Vicuña: vicuña Llama: llama, anquénido andino Karpa: carpa Wawa: bebe Wacho: abandonado, huérfano Wasu: vulgar, grosero Chúkaro: arisco Poncho: poncho Morocho: color oscuro, moreno Ojota: calzado liviano, hecho de cuero.

*Historia del quechua en América latina y la Argentina

Según diversas estimaciones, el quechua posee alrededor de 12.500.000 hablantes de América del Sur. La mayor cantidad se encuentra en Perú (24% de la población), en porcentajes menores en Ecuador y Bolivia. También es hablada en Colombia, Chile y Argentina. La lengua quechua ingresó al Noroeste argentino en dos momentos: 1) Hace más de mil años, con la expansión del imperio inca. La lenLa Avispa 57

114


Música

gua quechua era trasmitida por los mitimaes. Se trataba de colonos —de origen cuzqueño o bien descendientes de pueblos previamente conquistados— enviados por los señores de Cuzco a imponer sus condiciones. Estos “agentes del estado” controlaban las poblaciones originarias. Después de la dominación militar, tejían una nueva red de alianzas, desestructurando los sistemas de liderazgo de cada grupo autóctono y sustituyendo a sus jefes por mitimaes. Mezclaban los grupos étnicos portadores de culturas y lenguas distintas por razones estratégicas y en estos reagrupamientos circulaba el quechua como lengua vehicular o de intercomunicación. 2) Durante los primeros años de la conquista, los españoles aprovecharon dos recursos utilizados por los incas para la dominación de los territorios vecinos. Bajando desde el Perú por “El camino del inca” (para facilitar el intercambio de mercaderías, los incas hicieron construir, en menos de un siglo, 40.000 kilómetros de rutas), los españoles viajaban acompañados por yanaconas, que eran indígenas ladinos (que sabían hablar el español) o mestizos hablantes del quechua. Por la escasez de misioneros, los yanaconas o yanas se ocupaban de la catequización de los nuevos pueblos conquistados. Aparece así el quechua, llamado también la lengua general, que era comprendida por esos pueblos conquistados. A fines del siglo XVI, surge en el Noroeste argentino una situación especial producto del mestizaje entre yanaconas, indígenas autóctonos, españoles y criollos. En un primer momento sólo el quechua pudo ser 115

GRUPO DELAPALABRA


Música

un instrumento de comunicación eficaz para todos ellos. La inmensa extensión geográfica en la que se habló esta lengua y su coexistencia con las lenguas autóctonas en los territorios conquistados provocaron un alto grado de variación o diferenciación dialectal. Muchos distinguen dentro de la familia del quechua, siete lenguas o supralectos. Una de ellas sería la variante argentina, hablada en Santiago del Estero (quichua santiagueño). Cada variedad regional quechua refleja una situación de contacto particular. El quechua se imponía a los pueblos conquistados y coexistía con las lenguas autóctonas de cada región. Una vez sojuzgado el imperio inca, los españoles, conscientes de la utilidad del quechua para evangelizar estudiaron la lengua, la adaptaron a sus fines, creando neologismos (nuevas palabras) para traducir conceptos religiosos cristianos, y la llamaron “lengua general”. Más tarde se utilizará la expresión quechua para designar la variedad del Perú y Bolivia, mientras que la variante quichua se aplicará a Ecuador y Argentina. En la actualidad los hablantes del quechua se ven presionados por la sociedad dominante hispanohablante para abandonar el uso de la lengua. La lengua sigue vigente en el fuero interno del hogar. Si bien en todos esos hogares se habla castellano, el español hablado en esas regiones posee características peculiares, con fuertes influencias del quechua. Actualmente el “quichua santiagueño” es una lengua indígena hablada por una cantidad importante de población criolla de la provincia y, en los últimos años, movimientos migratorios transportaron la lengua a Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza.

*Presencia de vocablos de origen quechua en canciones de Yupanqui

Incluiremos el análisis de algunas canciones de Atahualpa Yupanqui en donde veremos ejemplificadas la presencia de palabras de origen quichua. Formamos entonces un corpus de canciones que incluye: *Camino del indio *Poema de la madre kolla *El ruego *La fiesta del sol *El quenero *Piedras *Pircas La Avispa 57

116


Música

*Romance *Pa´cantar bagualas *Poema de la madre kolla “dale con mis manos, chancándolo al máis” Chacándolo: verbo chacar conjugado, de origen quechua, significa reunir, juntar en bolsa, se aplica a cosechar. “ande mis huahuitas salen a jugar” huahuitas: la palabra huahua denomina una criatura pequeña, una niña. Se el agrega a la voz quechua “huahua” el sufijo “itas” para formar el diminutivo-plural. “Soy runa, Señor” runa: hombre “Mitar, piegra y sombra” mitar: trabajar. Del quechua mit´a: turno de trabajo, semana de trabajo. En la época del imperio Inca era un sistema de prestación de trabajos para el que se hallaban sujetos los plebeyos o mitayoc. El trabajo consistía en el cultivo de tierras estatales y extracción de minerales en las minas. *El ruego “¡Pachamama!” Pachamama: designa a la Madre Tierra. También al tiempo. “por tata Sandalio” tata: padre. *La fiesta del sol “Inti Raymi” Inti Rayni: señala la Casa del sol “Tata Inti” tata es padre, Inti es el dios sol. La expresión Tata Inti se puede traducir como “Padre sol”. “Mama Killa”. Killa era la hermana y esposa del dios sol Inti. Estaba representada por la luna. “porque los changos cantaban” Changos: plural de chango (niño). En el quechua el plural se forma agregando la partícula “kuna”. Aquí la expresión quechua en singular se le agrega la “s” que es como se forman los plurales en castellano. “¡Kusiya! ¡Kusiya” Kusiya: señala la expresión de invocación a la 117

GRUPO DELAPALABRA


Música

Pachamama (Madre Tierra) “en el poncho de los indios” poncho: milenaria prenda de abrigo. “en el canto de las quenas” Quena: proviene de la voz quechua qena, instrumento musical de viento. *El quenero (intérprete de la quena) “usa chucllo de montaña” chucllo: gorro de lana tejido que cubre las orejas “tiene poncho de color” poncho: milenaria prenda de abrigo “ushutas con sed de cumbres” ushutas: calzado indio, sandalia “y quena con sed de amor” Quena: proviene de la voz quechua qena, instrumento musical de viento. “desde el coro de las Ñustas” Ñustas: antiguas princesas del imperio Inca. Vírgenes hijas del Inca. Simbolizan la tierra aún no fecundada. “fiereza de los curacas” Curacas: derivado de curac que significa el primero o el mayor entre todos los de su agrupación. Es el cacique. *Pircas “Rancho de pircas menudas” Pircas: plural del quechua pirca (pared). Pared de piedra en seco. “de piedra son las apachetas” Apacheta: montículo de piedra, una sobre otra, a modo de ofrenda. “como quinchao de esperanza” quincha: tejido o trama de juncos. Se refiere a techar el rancho. En este caso sería quinchado o techado, cubierto. “para quincharlo de amores” Quinchar: verbo. Techar. “mi chango y mi serrana” Chango: niño *Pa´cantar bagualas “Pa´cantar bagualas” La baguala es el canto montañés solitario. Habitualmente se acompaña con caja. *Un caso especial que también incluiremos es el de la canción Luna tucumana. Cuando dice: “Ay, lunita tucumana” El “Ay” puede resultar extraño, si se lo toma como una interjección de dolor. Puede pensarse que en estos casos la interjección se vacía de su significado original para convertirse en una marca sonora que se hace eco del posesivo o diminutivo del quechua, solidificado en La Avispa 57

118


expresiones de ternura como “viditay” y “palomitay”.

Música

*Procedimientos de Yupanqui a nivel fónico y morfológico para representar el habla rural de Noroeste Argentino

A la vez Atahualpa realiza una serie de procedimientos, no solo a nivel léxico sino también a nivel fónico y morfológico, para de ese modo reflejar la lengua de los habitantes más humildes de las zonas rurales del Noroeste, descendientes de grupos indígenas y hablantes del quichua santiagueño. Vamos a ver como se da esto en el mismo corpus de canciones elegido anteriormente. 1- Intercambio de consonantes dentro de la palabra *Cambio de la “d” por “g” “que corre entre piegras con tono cantor” (Poema de la madre kolla) “Magre de los Cerros” (El ruego) “tanto vivir entre piegras” (Piegras) *Cambio de la “f” por “j” “por juera color” (Poema de la madre kolla) “vengan solo juertes” (Poema de la madre kolla) *Seseo (Cambio de la “z” por “s”) “dale con mis manos, chancándolo al máis” (Poema de la madre kolla) 2-Cambio en la acentuación. Se dan desplazamientos acentuales. “dale con mis manos, chancándolo al máis” (Poema de la madre kolla) 3-Omisión de la “d” en la terminación “ado” “que se ha echao a andar” (Poema de la madre kolla) “no de balde ha llenao Dios” (Piegras) “Lastimao de ausencias” (El ruego) “rigoriao de soles” (El ruego) “curao de distancias.” (El ruego) “como quinchao de esperanza” (Pircas) “rodeao de silencios” (Pa´cantar bagualas) “si habré cantao yo” (Pa´cantar bagualas) “de todo lo q´i sentío” (Romance) 4- Cambiar la “e” por “i”. Con respecto a los grupos vocálicos, hiatos y diptongos aumentan los cambios, observándose sobre todo en los verbos terminados en “ear” y sus derivados (participios y gerundios) 119

GRUPO DELAPALABRA


Música

“rigoriao de soles” (El ruego) “peliando con un suspiro” (Romance) “golpiando las piegras” (Pa´cantar bagualas) Cambiar la “i” por “e”. En este caso el cambio se debe a que “mesmo” es un arcaísmo, en la actualidad usamos “mismo”. “que es mesmo la nieve que dentra a viajar.” (Poema de la madre kolla) “mesmo los latidos” (Pa´cantar bagualas) “mesmo que si conversaran” (Piegras) 5-Pérdida de la sílaba final de la preposición “para” “nadita pa´mí” (El ruego) “pa´andar y sufrir” (El ruego) “Pa´ que nunca sufran” (El ruego) “algunos pa´ dentro” (Pa´cantar bagualas) “y alguno pa´ juera” (Pa´cantar bagualas) “Pa´cantar bagualas” (Pa´cantar bagualas) 6- Usar “güe” en lugar de “bue”. Hay intercambio de la “b” por la “g”. La sílaba inicial “bue” pasa a “güe”. También suele darse en palabras empezadas en “hue”, por ejemplo: güérfano por huérfano, güeso por hueso o güevo por huevo. “mi güen marchador” (Pa´cantar bagualas) 7- Agregar la letra “d” al inicio de verbo entrar y sus derivados. “que es mesmo la nieve que dentra a viajar.” (Poema de la madre kolla) 8- Omisión de las vocales Forma apostrofada de “me” (m´) “se m´hizo que conversaban” (Piegras) Forma apostrofada de “que” (q´) “de todo lo q´i sentío” (Romance)

*Análisis particular de “Camino del indio” “Camino del indio” es una de las primeras canciones de su propia autoría que grabó en 1947, aunque es casi seguro que la había compuesto mucho antes (algunas fuentes sugieren que en 1926). Transcribimos su letra completa antes de iniciar su análisis: Camino del indio (Letra y música: Atahualpa Yupanqui) Caminito del indio, sendero coya sembrao de piedras, caminito del indio que junta el valle con las estrellas, La Avispa 57

120


Música

caminito que anduvo de sur a norte mi raza vieja antes que en la montaña la Pachamama se ensombreciera. Cantando en el cerro, llorando en el río, se agranda en la noche la pena del indio. El sol y la luna y este canto mío besaron tus piedras, camino del indio. En la noche serrana llora la quena su honda nostalgia y el caminito sabe quién es la chola que el indio llama. Se levanta en el cerro la voz doliente de la baguala y el camino lamenta ser el culpable de la distancia. Cantando en el cerro, llorando en el río, se agranda en la noche la pena del indio. El sol y la luna y este canto mío besaron tus piedras, camino del indio.

El tono general de la canción corresponde a la versión dolorida de un indio que contrasta un presente de carencias y sufrimiento con un pasado de grandeza. Una melodía melancólica, crea el clima para una poesía que reivindica nostalgiosamente a la cultura indígena. El título de la canción apunta al así llamando Camino del Inca, una vasta construcción que, a lo largo y ancho del Tawantinsuyu (el imperio incaico), enlazaba las poblaciones más importantes y culminaba en Cuzco, la gran ciudad capital y sede del monarca. Esta laboriosa obra, tejida con grandes bloques de piedra, llegaba a lo que hoy constituye el Noroeste argentino, donde probablemente Yupanqui tuvo ocasión de conocer sus ruinas. El camino del Inca le permite a Yupanqui, en esta canción, establecer un vínculo entre el presente del Norte argentino con la más poderosa cultura indoamericana. 121

GRUPO DELAPALABRA


Música

El camino del indio se alza en este poema como símbolo de la presencia india y sus utopías. Descuidado durante siglos, se muestra hoy ruinoso y casi abandonado (sembrao de piedras) excepto por pastores, comerciantes o campesinos que aprovechan sus tramos útiles para sus viajes. La decadencia de esa majestuosidad es expresada a través del oscurecimiento de la divinidad telúrica: “caminito que anduvo de sur a norte mi raza vieja/ antes que en la montaña la Pachamama se ensombreciera” La Pachamama es una deidad femenina con la que buena parte de las culturas andinas mantienen una fuerte relación de reciprocidad: se le agradecen todos los bienes que provienen de su generosidad, mediante el tributo periódico de frutos de la tierra. La Madre Tierra (traducción literal de la palabra quechua “Pachamama”) da y recibe. Esta reciprocidad con la naturaleza es en realidad una expresión ritual de una concepción más general que rige un modo de producción económico característicamente andino, basado en el intercambio de bienes y servicios entre miembros de un grupo familiar o entre campesinos que se vinculan al mismo tiempo por lazos comerciales y personales. Las prácticas de la reciprocidad perviven en diferentes zonas de los Andes, e incluso en el Noroeste argentino. Sin embargo, la extensión de su vigencia se ha estrechado, por supuesto, en comparación con la que existía en los tiempos previos de la conquista. El “ensombrecimiento” de la Pachamama, en consecuencia, apunta no sólo, y no tanto, a la mengua de una creencia religiosa, como a un modo de producción cuya decadencia significó al mismo tiempo la decadencia económica de una vasta población. Adhiere al relato del pasado glorioso que se ha perdido en un presente de estrecheces y sufrimientos. Yupanqui toma sin embargo en esta canción distancia en relación con este motivo, al hablar de, y desde, un indio viviente en el presente y al poblar su canción de propiedades culturales que lo distinguen del hombre occidental: su nombre identitario, coya; un instrumento musical típicamente andino, la quena; el termino cariñoso para la mujer, la chola. Especial atención merece asimismo la mención del género musical baguala. Yupanqui opta decididamente por la “indianización” del género. La tercera estrofa de “Camino del indio” pone de relieve esta intención de Yupanqui. Mientras en la primera, el camino aparece destacado en su propia dimensión de obra magnífica, ligada al período de grandeza de la cultura indígena, la tercera lo humaniza y lo sitúa La Avispa 57

122


Música

en relación estrecha con los propios seres humanos que lo transitan hoy en día. El camino, como la Pachamama, es un compañero solitario del indio, que reacciona compasivamente frente a la música que expresa su dolor. Aparece en esta estrofa un motivo característico de toda la obra de Yupanqui: el alejamiento del ser amado y del lugar nativo, tema que volverá a aparecer repetidamente aplicado tanto a los hombres de los que él habla como a él mismo. Entre la primera y la tercera estrofa está el estribillo, que se repite luego como cuarta estrofa. Podemos observar cómo la repetición del estribillo se articula orgánicamente en el conjunto de la canción concebida como poema. Su primera aparición cumple la función de vincular las dos partes entre las cuales se encuentra. Asume una perspectiva centrada en el indio solitario y dolorido. Se hace la consubstanciación sentimental entre el camino y el indio que canta y sufre. A la vez se establece una equivalencia entre el canto y el llanto, relación que se ampliará. El poema se cierra con la auto referencia a la propia canción, que ha sido, amorosamente escuchada en el propio camino. Yupanqui se introduce a sí mismo como personaje de su propia canción. No se limita a reconocerse como miembro de la “raza vieja”, sino que además se embarca en el ritual mismo mediante el cual indio y camino se encuentran y se abrazan. Conclusión La lengua usada por Atahualpa Yupanqui en sus canciones presenta características lingüísticas propias del registro coloquial y vulgar de los habitantes del Noroeste argentino rural. La lengua es un medio de expresión de la originalidad del pensamiento de Atahualpa Yupanqui. Su objetivo fue representar de una forma fidedigna el sentir y la idiosincrasia de estos pueblos de los que él se sentía 123

GRUPO DELAPALABRA


Música

parte y representante. Podemos decir, gracias al estudio que hemos realizado, que hemos comprobado en los textos analizados de Atahualpa Yupanqui la presencia de los siguientes elementos: 1- Rasgos fonéticos y morfológicos muy generales del español hablado en las zonas rurales del Noroeste argentino. 3. Lo arcaico y el registro popular-vulgar, con expresiones de origen quechua, le sirven como modo de expresar sentimientos muy próximos a su tierra y a su pueblo. El autor canta intentando refleja la voz de su pueblo, pero sobre todo la de los desposeídos del ámbito rural, siendo pionero en la cuestión de dar voz y presencia a grupos que hasta entonces no tenían voz, los indígenas, tarea que realizará utilizando parte de los elementos descriptos en el presente trabajo. Es cierto que en su trayectoria el énfasis en su indianidad decaerá gradualmente, comparado con el de sus inicios, para dar lugar a una mayor predominancia de la versión más criollista de la argentinidad. Sin embargo, Yupanqui nunca dejará definitivamente de lado la referencia a la extracción indígena de la cultura nacional y de su propia identidad.

Prof. Marcos Rodrigo Ramos - letrasrojas21@yahoo.com.ar Bibliografía Censabella, Marisa. Las lenguas indígenas de la Argentina. Una mirada actual. Eudeba. Buenos Aires, 2002. García Vinent, María (Compiladora) Atahualpa Yupanqui. Antología. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ciudad de Buenos Aires, 2007. Ibarra Grasso, Dick Edgar. Argentina indígena y Prehistoria americana. Tipográfica Editora Argentina. Buenos Aires, 1967. Kaliman, Ricardo J. Alhajita es tu canto. El capital simbólico de Atahualpa Yupanqui. Editorial Comunicarte. Córdoba, 2004 Otero, Carlos M. Caminos en la noche. Sendas interiores en Atahualpa Yupanqui. Editorial Lumen. Buenos Aires, 2008. Willka, Wanka. Tallmay. Introducción a algunos aspectos del idioma runasimi y la cultura quechua. Ediciones Aylluyachaywasi. San Salvador de Jujuy, 2004. Yupanqui, Atahualpa. El payador perseguido. Fabril Editora S.A. Buenos Aires, 1972. Yupanqui, Atahualpa. El canto del viento. Ediciones Honegger, Buenos Aires, 1965. Yupanqui, Atahualpa. Aires indios. Nordus, Buenos Aires, Ediciones Siglo Veinte, 1975 La Avispa 57

124


Reseñas

Graciela Barbero Ana Hernáez

125

GRUPO DELAPALABRA


Reseñas

LETRAS DE LA TIERRA COLORADA

Myrtha Magdalena Moreno, Sentires que quieren ser poemas myrthamagda2@hotmail.com

Docente, chaqueña de nacimiento y misionera por adopción, nos presenta Sentires que quieren ser poemas, editado por primera vez en marzo de 1979 y reeditado en julio de 2012. En el prólogo de Alcides Nicolás Colman dice que la obra “es el resumen de la actitud sencilla de una persona que ve la vida con ojos de asombro y con una sensibilidad contagiosa”. Así es la poesía de Myrtha, recuerdos de la infancia en “La morera de nuestra niñez”, subiendo hacia su copa…/llenaban nuestros bolsillos/ de moradas delicias, o sus seres queridos ¿qué pasa mi viejo/ que no puedes estar/ entre mis recuerdos?/ ¿será… que te tengo a mi lado aunque estés tan lejos?; “Sonríe, mi amor sonríe”, a sus hijos adolescentes. Amante de la naturaleza en los versos río tranquilo, río bravío en “Nuestro Río Paraná”, o en medio del monte/ solitariamente triste/ con melancólico ruego/ alzas tus brazos… como en oración póstuma “Homenaje al árbol muerto”. Las raíces: En tu suelo nací/ mi Chaco o la tierra misionera Un arroyo murmurante/ mil sonidos de la selva/ llegan hasta mí. Sentires… nos lleva de la mano hacia Dios, convoca a la paz y al amor. Para leer y releer. GRACIELA BARBERO gracielabarbero@hotmail.com

Elsa Fabiana Cantero (Chita), Cuentos dispersos Figura destacada de la cultura regional, Chita, como es más conocida, maestra y profesora de Letras nacida en Corpus, provincia de Misiones. Nos introduce en el mundo de la ficción con Cuentos dispersos, su séptimo libro editado. Desde un enfoque particular, la autora nos cuenta historias creíbles en ambientes de magia conduciendo al lector al análisis profundo y a la reflexión. Finales inesperados como en “Sueño de viaje”; horas interminables de “Cita”, descripciones minuciosas del paisaje fantástico en “Música encantada”, historias de pueblos, personajes de ayer y de hoy. En coincidencia con Aníbal Silvero, quien prologó la obra, “aventuras y desencuentros, casi como la propia vida”. GRACIELA BARBERO gracielabarbero@hotmail.com La Avispa 57

126


La Casa de Los Pájaros de Virginia Isabel Berra

Reseñas

Virginia Isabel Berra, poetisa nacida en Bs. As. y residente en Tanti, Córdoba, es docente - técnica radióloga. Ha recibido diversos premios en su prolífica obra. En este libro de Ed, Dunken, ha realizado un compendio de varios de ellos desde 1993 hasta el 2010. En su búsqueda personal se pregunta “¿Cuántas veces encontré a los pájaros/de la noche recostados en mi ventana?” y entonces sabe que viajar junto a los pájaros del mar es encontrarse con los mensajeros de la historia. Es ahí cuando escribe para reencontrarse con sus sueños más queridos, con imágenes del pasado que regresan, con su terruño natal, asomarse sin timidez a todo sin robarle la mirada y ser la pasajera del crepúsculo que retorna de la nada Se pregunta también “Cuántas maletas deberé rehacer/cuántas abandonar/ para alcanzarte” y en su travesía sideral se deja llevar por el viento, la soledad la apremia, la ahoga el llanto, mientras su cuerpo reclama y se pregunta “¿Nació el grito/en la boca o dentro/de mi cuerpo?, /Fui pasado,/confidente del tiempo/sin conocerlo” y busca contagiarse del entorno, sentirse ombligo, misterio de su aliento y se pregunta nuevamente “¿Será tu voz/ o mi voz/a la deriva?” y en horas mudas, esas que se suicidan al alba, le clama a su amado “Te convoco/con conjuros del pasado./ En el solsticio de verano/o en el viejo solar” y desde ese reclamo busca con ansiedad “... desde ese maravilloso jardín de ensueño sentirme prolongación del verano, libre en otoño, mutante en invierno.”. ANA MARÍA HERNÁEZ († 2013)

Versos clandestinos de pájaro y luna de Armando de Magdalena Armando de Magdalena, poeta nacido en Buenos Aires, en sus “Versos Clandestinos de Pájaro y Luna”, le canta al amor en forma intensa y con interesantes imágenes, como cuando dice: “Hombre y mujer / pájaro y luna / y la savia de tu cuerpo / como perlas en mis labios . . .”, “Llegaste a la fiesta de mis manos / con tu piel de diciembre / . . . / y fui una primavera madurando cada poro / cuando tus ríos bajaban lentamente a mis orillas”, o “Cuando saqué mi amor de la utopía de tu piel / del límite perfecto y necesario de tu imagen / sólo quedaron mis reproches” A sus poemas lo acompaña cierto ángel que estremece y como dice en el prólogo Eduardo Montalbán Quintana: De la poesía de Armando solo diré lo que una vez escribí al amigo: “Anda poeta, anda entre las balas, hasta que conviertas la metralla en flor”. ANA MARÍA HERNÁEZ († 2013)

127

GRUPO DELAPALABRA


Índice Editorial ....................................................................... pág 3 Entrevista ..................................................................... pág 5 Diego Fasoletti por Cristina Mendiry Poesía ......................................................................... pág 15 Sartori / Goijman / Sastre / Noguera / Freijo / Yrasema López / López Pianesi / Herrmann / Polastri / Berrondo / Guevara Quesada / Dueñas / Avilés / Litovska / Cuentos y relatos ...................................................... pág 35 Castro Hernando / Herrmann / Di Vita / Hernáez / Salesky / Medina Castro / Notas y ensayos Homenaje al mágico mundo de las revistas literarias por Cristina Mendiry ...................................... pág 56 Sófocles por Marco Rodrigo Ramos ........................... pág 62 Túneles de las alturas por Romeo Di Vita .................. pág 72 Biblia desenterrada por Gustavo Olaiz ....................... pág 75 Instrumentum diaboli por María Guillermina Sánchez Magariños .............................................. pág 77 Cine y TV por Gabriel Cabrejas ................................... pág 79 Dossier Poesía Mapuche ........................................... pág 87 Graciela Huinao / Elicura Chihuailaf / Leonel Lienlaf / María Teresa Panchillo Neculwal / Adriana Paredes Pinda / Humor ................................................................... pág 99 Corrado Mélin / Pedretti / Clementi / Olaiz / Música por Marco Rodrigo Ramos ............................. pág 111 Huellas de la lengua quechua en la obra de A. Yupanqui Reseñas .................................................................... pág 125

La Avispa 57

128


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.