SEMANARIO
Sábado, 1 de Mayo de 2010 Año 51 . Nº 2674
Villaverde / 22 Con motivo del Primero de Mayo, la localidad celebra hoy la Romería de Carrioncillo.
Zona sur / 24 El paro alcanzó en marzo a 1.768 personas en los pueblos y a 2.325 en Medina del Campo.
Olmedo / 30 A partir del viernes, la Ciudad del Caballero se convertirá en la capital del circo, de la mano de “Circolmedo”.
Tordesillas / 31 El TSJ anuló la Licencia Ambiental y la de Obras de Meseta Skí otorgadas por el Ayuntamiento en 2007.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1 €
Nava del Rey /32 Finalizó la Semana de Animación a la Lectura y comienza el Mes de las Artes.
Manuela Calero /56 Vecina de Medina del Campo que cumplió el miércoles 107 años de edad.
El Pleno aprueba definitivamente el Presupuesto, aún sin acuerdo con los sindicatos Después de dos meses desde su aprobación inicial, en la Sesión Plenaria correspondiente al mes de abril han podido salir adelante, de forma definitiva, los Presupuestos para este año 2010, gracias a los votos a favor de PP y UPMe y las abstenciones del resto de concejales y grupos de la oposición. Aunque la aprobación no se produjo sin debate por parte de la oposición ya que, siguiendo las directrices del informe que el secretario, Miguel Angel
Malagón, dejó antes de causar baja médica, aseguraron que debía adjuntarse un documento en el que se reflejase el compromiso de los sindicatos de retirar las alegaciones realizadas al texto inicial, así como añadir a todo el expediente los informes de las reuniones mantenidas en las mesas de negociación, de las cuales, a fecha de celebración del Pleno, aún faltaba una por celebrarse, estando programada para el miércoles y postergándose después al viernes. Páginas 2 y 3
Medina del Campo se incorpora al sistema de seguimiento de los casos de violencia de género “VioGen” La Junta de Seguridad de Medina del Campo acordó el pasado jueves solicitar su ingreso en el Sistema de Seguimiento Integral de las casos de vilencia de género, VioGen. A la Junta acudió el subdelegado de Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, quien expuso los detalles del
convenio de adhesión al Sistema con el Ministerio del Interior, teniendo en cuenta que en 2006 Medina se había sumado ya al Protocolo de Colaboración y Coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local, requisito imprescindible para llegar a una mejor coordinación. P/5
La réplica de la Virgen del Pópulo se instalará en la Colegiata
P/ 6
El próximo fin de semana arranca la XII edición de la Feria de la Juventud
Talleres, proyecciones, exposiciones, concursos y diversas actividades lúdicas protagonizarán una feria que presenta como principal novedad el cambio de emplazamiento de la Plaza Mayor al coso taurino de la villa . Dicho traslado tiene como principal objetivo dotar al evento de una mejor infraestructura y estar más protegida ante posibles inclemencias climatológicas. P/ 4
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
__SESIÓN PLENARIA__
◗ Pleno de abril
Aprobados de forma definitiva los Presupuestos de 2010, a falta de una reunión con los sindicatos Además, se aprobaron las tasas de las pistas de tráfico para prácticas de las autoescuelas medinenses y los precios de utilización de las nuevas pistas de pádel Estefanía Galeote
Después de dos meses desde su aprobación inicial, en la Sesión Plenaria correspondiente al mes de abril han podido salir adelante, de forma definitiva, los Presupuestos para este año 2010. Ello no sin debate por parte de concejales de la oposición ya que, siguiendo las directrices del informe que el secretario, Miguel Angel Malagón, dejó antes de causar baja médica, aseguraron que debía adjuntarse un documento en el que se reflejase el compromiso de los sindicatos de retirar las alegaciones realizadas al texto inicial, así como añadir a todo el expediente los informes de las reuniones mantenidas en las mesas de negociación, de las cuales, a fecha de celebración del Pleno, aún faltaba una por celebrarse, estando programada para el miércoles y postergándose después al viernes. Fueron los votos del Partido Popular (PP) y Unión del Pueblo Medinense (UPMe), los que apoyaron el Texto Presupuestario frente a las abstenciones del resto de concejales. La primera de las intervenciones corrió a cargo del portavoz de Izquierda Unida, Francisco de la Rosa, que fue el primero en citar el informe del secretario solicitando que se adjuntara al expediente toda la documentación necesaria, así como “el compromiso de lo sindicatos de retirar las alegaciones” presentadas tras la aprobación inicial. A continuación, el concejal de UPMe, Andrés Serrano, aseguró que el problema del Ayuntamiento es el capítulo de Personal de los presupuestos “que se comen todo y no queda nada para inversiones” y aseguró que, si en 2011 continúan elaborándose de la misma manera, votará en contra, señalando posteriormente su voto afirmativo al actual texto. Fue la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Teresa Rebollo quien entró más de lle-
no en el asunto de la mesa de negociación de Personal afirmando que “estamos aún en riesgo de acabar en nuevamente en el juzgado porque no ha habido una negociación adecuada a la ley”. Así, tras destacar que “el Presupuesto llega tarde, mal y a rastras”, afirmó que los problemas vienen por “la falta de talante negociador y la incapacidad política de Fernando Alonso” que, según ella, ha quedado demostrada al tener que intervenir en dichas negociaciones otros concejales, e incluso, el alcalde, Crescencio Martín Pascual. Hizo alusión también al informe de Malagón, señalando que contiene “mucha palabrería pero no entra en el fondo de la cuestión planteada: si se puede declarar nulo de pleno derecho los actos administrativos por no seguir el procedimiento establecido”. Por su parte, el concejal no adscrito, José Medina, destacó que en dicho informe se expresaba que si existía una nueva reunión, debía realizarse un nuevo informe; algo que no se había
podido llevar a cabo en la aprobación del Presupuesto ya que, aún faltaba por celebrarse una reunión. Además, señaló que “el Presupuesto tiene dos partes: la de ingresos y gastos y el anexo de Personal; la primera parte está subsanada pero la segunda no porque ha habido alegaciones” y aseguró que se debe aprovechar para negociar y llegar a acuerdos definitivos porque “no se ha cambiado nada” y “los sindicatos han atrasado el contencioso pero no lo han retirado”. Tras hacer una primera intervención el portavoz del equipo de Gobierno, Javier Rodríguez, fue el concejal de Personal, Fernando Alonso, quien afirmó que el resto de concejales “han participado como nosotros en las mesas de negociación”, señalando que esa mañana “determinados colectivos querían una subida de sueldo de 470 euros”. “Algunos están cargando tintas para obtener beneficios políticos”, concluyó.
ción del Presupuesto, en este Pleno que se celebró sin la asistencia de la interventora, que causó baja durante este mes, y con un secretario accidental que sustituía a Malagón por encontrarse éste de baja médica, se trataron otros dos puntos en el Orden del Día: la aprobación de las tasas de las pistas de tráfico para prácticas de las autoescuelas medinenses y de los precios de utilización de las nuevas pistas de pádel. El primero de ambos puntos, durante cuyo trascurso se ausentó Rodríguez, fue aprobado con los votos a favor de PP, PSOE y UPMe y los votos en contra de IU y los concejales no adscritos. El concejal de IU quiso saber durante su intervención cuáles eran las motivaciones que han llevado a la construcción de las pistas de tráfico “porque no se ve que sea necesidad” y, tras asegurar que no existen trastornos en el tráfico porque las autoescuelas impartan sus clases prácticas en las calles de la localidad preguntó si “¿no será que se crean atendiendo a intereses particulares?”, señalando que
Miembros del equipo de Gobierno y el secretario accidental que presenció la Sesión Plenaria.
OTROS PUNTOS Además del debate y aproba-
debe explicarse la necesidad de esas pistas ya que se han utilizado “más de 4.000 metros cuadrados de suelo público para su uso privado”. Además, De la Rosa comparó la cantidad que pagan los hosteleros por poner sus terrazas en verano, indicando que unos 120 metros cuadrados les salen por 2.000 euros por temporada, con lo que les costará a las autoescuelas utilizar esos 4.214 metros cuadrados de pista, 300 euros al año. “No sabemos por qué se ha hecho”, aseguró, “además, las autoescuelas no están obligadas a usarlas para las prácticas”. Muy distinto veía el punto Serrano, quien afirmó que se trataba de una cuestión como otra cualquiera y que todo lo demás “no deja de ser mera especulación política”, indicando además, tras las declaraciones de De la Rosa que “hablar de que esto es para alguien con nombres y apellidos es mucho decir”. Por su parte, Rebollo, indicó que la aprobación del punto para ellos no suponía problema alguno aunque, pidió que los informes de futuros proyectos similares “se avise con suficiente anterioridad y no cuando ya es inapelable”. La concejala no adscrita Ana Vázquez, al igual que el portavoz de IU, fue una de las que más se opuso a esta aprobación de tasas, añadiendo a lo dicho por De la Rosa, que si lo que se pretende con las pistas es aumentar los ingresos, por qué sólo podrían usarlas las autoescuelas de Medina del Campo “si en un principio también eran para localidades cercanas”. Así, Vázquez solicitó que la cuestión se dejara sobre la mesa para poder realizar cambios tendentes a un aumento mayor de los ingresos estableciendo tasas para otras localidades; una petición que fue desestimada con los votos en contra de PP y UPMe y las abstenciones del PSOE. Por parte del equipo de gobierno fue el concejal de
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LOCAL
__SESIÓN PLENARIA__ Hacienda, José Luis Fuertes, quien defendió que tan sólo se pretende formalizar una situación con el objetivo de continuar ofertando los exámenes en Medina, señalando además que “se recaudarán 1.200 euros y el gasto de las pistas ha sido de 6.700 euros, según el informe de los técnicos”. Además, señaló que si después de aprobada la ordenanza había que rectificarla “y subir por su funcionamiento, se haría”. El segundo de los puntos, el de la aprobación de los precios públicos por la utilización de las nuevas pistas de pádel descubiertas, ubicadas en el Polideportivo Pablo Cáceres, también fue aprobado, esta vez gracias a los votos a favor de PP y UPMe, en contra de PSOE y los concejales no adscritos, y la abstención de IU. En este punto, en el que los grupos de la oposición, a excepción de UPMe, pusieron de relieve que no existe ningún dato acerca del uso que van a tener estas pistas ya que no hay ningún estudio sobre las personas que practican este deporte en Medina del Campo, IU y el concejal no adscrito Carlos Rodríguez señalaron que, debido a la situación económica, se eliminó la partida para la construcción del campo de césped artificial, “que si se sabía que eran necesarias”. Además, mientras De la Rosa aseguró que debían haber preguntado a las asociaciones deportivas cuáles son sus necesidades, Carlos Rodríguez quiso saber el estado de las obras, si están ya recepcionadas o no, y si se ha destinado una partida para el mantenimiento de las mismas ya que “el servicio no cubre los gastos”. Por su parte, el concejal del PSOE, Fernando Sánchez Pastor, tan sólo apuntó que ellos habían realizado una propuesta de “discriminación positiva” respecto a los precios de utilización de las pistas, para los ciudadanos de Medina, imponiéndoles a las personas empadronadas unos precios más bajos que a las que no lo están; una cuestión que, según contestó el portavoz del equipo de
/3
Gobierno, “en estos momentos no hay posibilidad; su viabilidad se estudiará tras los informes técnicos”. En las defensa de las tasas, que serán las mismas que para las pistas de tenis descubiertas, el concejal de Deportes, Diego Cebrián, afirmó que ha sido mucha gente la que le ha felicitado por la construcción de las pistas y que si tienen el mismo éxito o la mitad que las de tenis, estaría bien. En cuanto al estado de las obras, Cebrián afirmó que “están acabadas, sólo falta allanar el terreno para que los automóviles puedan aparcar allí”.
MOCIONES Tan sólo se presentó una moción en el Pleno de abril, siendo ésta firmada por los concejales no adscritos del Ayuntamiento de Medina del Campo, Ana Vázquez, José Medina, Susana Calderón, Carlos Rodríguez y Juan Antonio García, y referente a la creación de un Plan de Vivienda Municipal. Según ha explicó Vázquez el lunes en rueda de prensa, tras el sorteo de público de viviendas sociales que se desarrolló el 8 de abril “hemos visto ciertas carencias y deficiencias”. Por ello, los no adscritos presentaron esta moción en la que se pide que, el Plan de Vivienda Municipal que proponen, facilite el acceso a los jóvenes y familias de Medina
del Campo a su primera vivienda, bien en alquiler, alquiler con opción a compra o compra; que se cree un Registro de demandantes de vivienda pública que recoja todas las solicitudes de demanda de viviendas; que se determine qué tipo de vivienda es necesaria, en función del tipo de familia; que tenga una reserva para discapacitados y viviendas tuteladas; que determine los criterios económicos en función del tipo de destinatarios que lo solicitan; y, que pueda ser llevado a cabo a través de acuerdos, conciertos con otras instituciones o con la iniciativa privada con la determinación previa por parte del Ayuntamiento de las características y requisitos en base a los demandantes y no a la inversa. Con IU de acuerdo en que el plan es necesario, aunque debatiendo los puntos los componen, y el Grupo Municipal Socialista a favor del fondo pero con una serie de matizaciones que motivaron su abstención, UPMe y PP votaron en contra, destacando el portavoz del primer partido que “si la Constitución no puede resolver ese problema (el de la vivienda), ¿cree que Medina puede hacerlo?” y, el segundo, señalando que se trata de competencias de la Junta de Castilla y León, “que ya lo está haciendo”, y calificando de “brindis al sol” la moción de los concejales no adscritos. Grupos de la oposición.
Presupuestos, Area de Personal, sindicatos, juzgado... ¿la historia se repite?
Durante el debate para la aprobación de los Presupuestos, los grupos políticos de la oposición insistieron varias veces en la necesidad de que se incluyeran, tanto la documentación referente a las reuniones de la mesa de negociación con los sindicatos, como el escrito en el que se reflejase el compromiso, por parte de los sindicatos, de retirar las alegaciones presentadas tras la aprobación inicial del Texto Presupuestario. Estas alegaciones se centran en que no se han seguido los procedimientos establecidos al elaborar la parte concerniente al Area de Personal, Concejalía que ostenta Fernando Alonso. En concreto se trataría de que, en las fases de elaboración de los Presupuestos, debe haber una negociación con los sindicatos del anexo de Personal, negociación que al parecer no ha existido. “Ya hemos sido dos sindicatos los que hemos tenido que recurrir contra la aprobación inicial y recordarles que lo tienen que hacer cumpliendo la ley, que hay unos procedimientos que la ley establece y que esos procedimientos sistemáticamente el concejal de Personal se los salta”, afirmó el delegado sindical de UGT en el Ayuntamiento, Pedro Estévez. Pero esta es una situación que ya ha tenido lugar en Medina del Campo, existiendo además una sentencia del Tribunal Superior de Justicia que da la razón a los sindicatos. Y es que, el 28 de noviembre de 2009, mediante esta sentencia, se declaraba la nulidad de pleno derecho del capítulo de Personal, poniéndose en peligro las plazas creadas en dicho año; un problema que se solventó con la negociación. En esta ocasión, la referen-
te a los Presupuestos de 2010, “nos hemos tenido que sentar con el alcalde, no con el concejal que es incapaz y no sabe ni dónde tiene la mano derecha, y eso nos ha llevado a esta situación”, asegura Estévez. Aunque, el lunes hubo una reunión presidida por Alonso en la que “lo que habíamos acordado el lunes anterior con el alcalde hoy nos lo desmiente, teniendo el acta escrito”, según Estévez, debiendo esperar los sindicatos hasta la reunión que estaba programada para ayer viernes, ésta sí presidida por el alcalde, de la que, debido al cierre de edición del semanario, podrán obtener la información la próxima semana. Entre las reivindicaciones que los sindicatos plantean para el capítulo de Personal, estas se resumen en dos: la primera, que se mantengan reuniones periódicas de la mesa de negociación; y, la segunda, que se convoquen las plazas actualmente ocupadas por funcionarios interinos. Y es que, según Estévez, “hay una serie de funcionarios interinos, en algunos casos sangrantes e incluso que han entrado a la administración por decreto, que no han pasado por los principios de igualdad, mérito y capacidad y una oposición, y reivindicamos es que esas plazas de funcionarios interinos no se enquisten. El estatuto básico del empleado público establece que si se crea una plaza y se cubre por un funcionario interino, esa plaza debe salir a la oferta de empleo público a más tardar al año siguiente, para que pueda optar todo el mundo que quiera presentarse a una oposición”. Finalmente, de no llegarse a un acuerdo con los sindicatos, éstos podrían volver a llevar al juzgado la cuestión.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LOCAL
◗ XII edición
Medina acogerá el próximo fin de semana la celebración de la Feria de la Juventud, Empleo, Deporte y Tiempo Libre La principal novedad este año es el traslado de su ubicación de la Plaza Mayor al coso taurino, ya que ofrece una mejor infraestructura y está mejor protegida frente a posibles inclemencias climatológicas Manuel de la Corte
El próximo fin de semana Medina acogerá la XII edición de la Feria de la Juventud, Empleo, Deporte y Tiempo Libre. La principal novedad este año es el cambio de emplazamiento, ya que se traslada de la Plaza Mayor a la Plaza de Toros debido a que el coso medinense ofrece mejores infraestructuras y está protegida frente a posibles inclemencias climatológicas. Así lo expuso Rocío Pariente, concejala de Juventud, durante la rueda de prensa de presentación. Otra de las novedades de la presente edición es su inicio, que tendrá lugar el viernes día 7, con lo que los participantes podrán disfrutar de un día más de actividades. Para cerrar el capítulo de innovaciones, la Semana de la Juventud se integra en el programa de actividades de la feria para dar cabida a los jóvenes que no podían acudir al llevarse a cabo de lunes a viernes. También se celebrará el Concurso de Música Joven con el fin de promocionar y dar a conocer a jóvenes artistas. El día 7 se inaugura la Feria. Durante toda la jornada se llevarán a cabo diferentes talleres, se producirán charlas informativas y se desarrollarán diversos campeonatos tanto deportivos como de distintas modalidades de videojuegos. Estas actividades están promovidas por la Concejalía de Juventud y por diversas asociaciones y organizaciones como Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, Medina Sonora, Cruz Roja
Juventud, el Grupo Scout San Juan de la Cruz, así como su Asociación Juvenil. El día 8 continúan las actividades con el principal reclamo de la final del Concurso de Música Joven. Al igual que en la jornada anterior, intervienen en la organización las mismas asociaciones junto a la incorporación de Globoflexia a manos de las Juventudes Comunistas & Jóvenes de Izquierda Unida. La jornada dominical cierra la Feria. El último día la actividad solo se desarrollará por la mañana frente al resto de los días, en el que el programa se llevara a cabo en doble sesión, matinal y vespertina. Otro de los concursos que tendrán lugar será el de fotografía móvil y se llevará a cabo en la jornada del sábado. Al igual que en ediciones anteriores, los participantes podrán disfrutar de una serie de actividades permanentes. En esta ocasión se trata de Paintball, organizado por Woodpeccker´s y Karts a pedales, camas elásticas y zancos saltarines, todas ellas organizadas por la Concejalía de Juventud. Además podrán contemplarse dos exposiciones. “Drogas: no dejes que te líen” e”Historia de una ilusión”. La primera está organizada por la Secretaría de Salud Laboral de Comisiones Obreras y la segunda está promovida por Ascedis. El mundo audiovisual también tendrá cabida en la Feria. Durante la misma se proyectará un conjunto de cortometrajes de la mano de Ascedis, además del video “Solidaridad y Juventud” llevado a cabo por
Diferentes niños participan en uno de los talleres de la edición de 2008. / Foto de archivo.
las Juventudes Comunistas & Jóvenes de Izquierda Unida. También cabe destacar que durante toda la jornada sabatina los asistentes podrán disfrutar de la atracción “looping bike”. La importancia de las nuevas tecnologías en la sociedad
Jóvenes medinenses realizan un “graffiti “. / Foto de archivo.
actual, especialmente entre los jóvenes, ha propiciado que la Concejalía de Juventud ponga a disposición de los jóvenes durante la Feria una zona Wi-fi en la plaza de toros. Asimismo, sorteará un Netbook, el sábado durante la Discomovida, entre los jóvenes que hayan partici-
pado en las actividades. Por último se facilitará el traslado de los participantes que lo deseen a la Plaza de Toros, ya que se pondrá a su disposición un minibus eléctrico el viernes y la tarde del sábado, que partirá de la Plaza Mayor de la Hispanidad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LOCAL
◗ Junta de Seguridad
❚ Al precio de 9,50 euros
Medina del Campo acuerda su incorporación al sistema “VioGen” Se trata de una aplicación informática que permite el seguimiento integral y pormenorizado de los casos de violencia de género para evaluar permanentemente el riesgo de las mujeres y adoptar las medidas adecuadas, en cada caso, para su protección Manuel de la Corte
El Sistema VioGen empieza a dar sus primeros pasos en Medina del Campo. Y es que la Junta de Seguridad de la villa acordó el pasado jueves su ingreso en este sistema, que consiste en el seguimiento integral de los casos de violencia de género. De esta manera, Medina se convierte en la séptima localidad de la provincia en solicitar su adhesión. Tras este acuerdo, el Ayuntamiento, que ya estaba adherido al protocolo de Colaboración y Coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local, envió el Acta correspondiente para su incorporación al sistema con la mayor celeridad posible. El convenio recuerda la gravedad y la persistencia de las infracciones penales que se cometen en el ámbito familiar y la necesidad de profundizar en las medidas de protección a las víctimas. El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, resaltó la importancia de disponer de un registro que permita realizar un seguimiento de las circunstancias de las víctimas. Además destacó la relevancia de esta acuerdo como un paso más en la labor de defensa y protección hacia las mujeres que sufren la violencia de género y remarcó el papel que puede jugar la Policía Local por su cercanía habitual a las víctimas. El Sistema VioGen se basa en una aplicación informática a la que tienen acceso las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Poder Judicial, Instituciones Penitenciarias,
/5
Cecilio Vadillo y Crescencio Martín Pascual durante la rueda de prensa en el Salón de Escudos del Ayuntamiento.
Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, Unidades de Violencia de Género y la Policía Local que se vaya suscribiendo. Esta herramienta permite el seguimiento pormenorizado de las mujeres amenazadas y de su entorno, para evaluar permanentemente el riesgo que sufren e ir adoptando las medidas adecuadas en cada caso para su protección. El sistema permite reunir toda la información disponible en una aplicación informática, facilita el acceso de todas las instituciones implicadas en la protección de las mujeres, dispone de herramientas objetivas y eficaces para evaluar el riesgo, establece medidas de protección eficaces y proporciona informa-
ción para tomar decisiones y evaluar medidas para combatir la violencia de género. Al incorporarse a este chequeo permanente, los agentes de la Policía Local se convierten en colaboradores de la protección en el entorno diario de la mujer y llevarán a cabo las evaluaciones de riesgo que requiera cada caso en cada momento. VioGen incluye, además de la evaluación del riesgo de la víctima en distintas graduaciones, alarmas ante la inminencia de una situación grave para la víctima. Por ejemplo, que el agresor saliese de la cárcel, alertas si se producen nuevas circunstancias que hayan elevado el riesgo o avisos, si existen incidencias relacionadas con el caso. En Medina del Campo, según
explicó Cecilio Vadillo, se produjeron 21 delitos de violencia de género. En ellos, 19 mujeres fueron víctimas españolas y dos extranjeras. También se produjo la detención de 18 individuos y se ejecutaron quince Órdenes de Protección. En lo que ha transcurrido de 2010 se han producido en la villa cinco denuncias, ha habido cinco detenidos y se han llevado a cabo otras tantas órdenes de Protección. Para instaurar definitivamente el sistema, los agentes de la Policía Local deberán realizar un curso de formación para familiarizarse con la aplicación informática. La fecha definitiva de su puesta en marcha aún está por determinar y dependerá de la Secretaría de Estado.
Historia y enología se fusionan como nueva forma de turismo en Medina Bajo el título “Pasado y futuro, un viaje en el tiempo”, el Castillo de la Mota y la bodega Prado Rey han firmado un acuerdo de colaboración para aunar turismo cultural y enológico en visitas conjuntas M.C.
El Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota (gestionado por la empresa Aster Magonia S.L.L.) y la Bodega Prado Rey de Rueda unen cultura y enología, bajo el título 'Pasado y futuro, un viaje en el tiempo', en unas visitas conjuntas que incluyen como novedad entre sus actividades turísticas.. Mediante este acuerdo, las instalaciones del Castillo de la Mota y de Bodegas Prado Rey podrán ser visitados por una tarifa reducida de 9,50 euros. La fortaleza medinense y su visita guiada, de una hora aproximada de duración, acerca a la historia de sus primeros pobladores, permite convertir a sus visitantes en soldados, en un noble castellano o en la atormentada, Juana la Loca. En él se inicia un recorrido por los yacimientos prehistóricos de la Edad del Hierro; un paseo por los exteriores del castillo para descubrir las viejas murallas medievales de Medina del Campo y disfrutar de sus vistas; un descenso a las galerías de tiro subterráneas y un itinerario por el patio de armas, la Sala de Juan de La Cosa y la Capilla. Del mismo modo, este acuerdo permite conocer el Palacio Testamentario (actual Centro de Interpretación de Isabel La Católica) en Medina del Campo, e incluso combinar ambas experiencias con otras visitas, actividades o eventos personalizados, de acuerdo a los requerimientos del grupo. El horario de visitas del Castillo de La Mota es de martes a sábados, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18:00 horas (hasta las 19.00 horas en verano). Los domingos y festivos el horario es de 11.00 a 14.00 horas.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LOCAL
❚ Vacaciones de verano
◗ Presentación del proyecto iniciado hace un año
La réplica del retablo de la Virgen del Pópulo lucirá en la Colegiata tras su bendición Medinenses y visitantes la han podido ver en el Museo de las Ferias junto al original, restaurado con la colaboración de numerosas asociaciones e instituciones Estefanía Galeote
El Museo de las Ferias albergó el jueves la presentación del proyecto de restauración y réplica del retablo de la Virgen Pópulo, iniciado hace un año, en el que han contribuido diferentes asociaciones e instituciones, no sólo de Medina del Campo, sino también de Madrid y Valladolid. Tras su bendición hoy, a las 12.00 horas, la réplica del retablo será colocada de nuevo en la capilla exterior de la Colegiata de San Antolín, lugar del que fue retirado el original el 1 de mayo de 2009 para comenzar con este proyecto. Así lo explicó el director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, al repasar las diferentes fases que se han realizado durante el proyecto, comenzando con esta retirada del retablo original y concluyendo con la exposición conjunta de ambas obras, pasando por las labores preventivas que se llevaron a cabo sobre el retablo, su nombramiento como pieza del mes y varias actividades didácticas y conferencias que han tenido como objeto a la medinense Virgen del Pópulo. La restauración y réplica de esta pieza “simbólica” para Medina del Campo, calificada así tanto por Sánchez del Barrio como por el alcalde, Crescencio Martín Pascual, no hubiera sido posible, destacó el director, sin la colaboración de las asociaciones, instituciones y entidades que creyeron en el proyecto. Éstas han sido, además de la Fundación Museo de las Ferias y la Colegiata de San Antolín, repre-
Todos los representantes de las instituciones y asociaciones posando junto al retablo original de la Virgen del Pópulo.
sentada en el acto de presentación por el párroco José Colinas, la Archidiócesis de Valladolid y Caja España, a través del Convenio de restauración de obras histórico-artísticas de la provincia de Valladolid; la Asociación “Patrimonium” de Madrid; la Asociación “Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo”; y la Asociación “Mujeres en Igualdad”. Además de representantes de cada una de las asociaciones, asistió al acto la directora de la empresa “Artecó” Conservación y Restauración, Natalia Martínez de Pisón, a la que todos los implicados en el proyecto expre-
saron su agradecimiento por la labor realizada. El proyecto de restauración y creación de la réplica se ha llevado a cabo entre los meses de enero y marzo y, entre otros procesos, se desunieron las diferentes piezas de que se compone el retablo original para crear moldes que se utilizaría después para la elaboración de la réplica; se
Réplica del retablo.
limpió la suciedad depositada en el original consolidándolo después material y estructuralmente; se pintó la réplica a semejanza del original; y se creó un marco de sustentación de acero inoxidable con anillas para sujetar la réplica del retablo al muro de la Colegiata donde será instalado preservando y conservando así el original.
El Programa de Centros Abiertos se desarrollará en Medina del 24 de junio al 31 de julio Las solicitudes deberán presentarse del 3 al 15 de mayo en el Registro General del Ayuntamiento, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas Redacción
Con el objetivo de solventar las incompatibilidades entre el desarrollo de la vida familiar y laboral de los progenitores, ofreciendo a los niños actividades socioculturales y lúdicas, así como fomentar el trabajo en equipo, comenzó el Programa de Centros Abiertos a comienzos de 2006. Se podrá disfrutar de este programa desde el día 24 de junio al 31 de julio de 2009, de lunes a viernes, pudiendo elegir, de entre estos días, el periodo semanal que se necesite. El horario del programa es de 8.00 a 15.00 horas, teniendo franja horaria mínima y obligatoria de asistencia la comprendida entre las 10.00 y las 13.00 horas. El plazo de inscripción para este periodo de “vacaciones de verano” será desde el 3 hasta el día 15 de mayo, ambos inclusive. La información y entrega de solicitud será en la secretaría de Educación de la Concejalía de Educación y Cultura situada en la calle Simón Ruiz número 18, en horario, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas. Todas las solicitudes deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento, en horario, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas. Los niños que opten a este programa, deberán cursar enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria en centros ordinarios de la Comunidad de Castilla y León Será requisito imprescindible la acreditación por parte de los representantes legales de que desarrollan su jornada laboral en los periodos de tiempo en que solicitan la participación de sus hijos en el programa. La tarifa a abonar para participar en el programa durante las vacaciones de verano, deberá realizarse después de publicarse la lista de admitidos (a partir del 17 de junio). Los padres o tutores de los alumnos admitidos en las vacaciones de verano, deberán ingresar en el número de cuenta que aparece en la solicitud-liquidación, la cantidad que corresponda al período que han sido admitidos. El pago deberá realizarse, al menos un día antes del inicio del período de asistencia del alumno.
Sテ。ADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LOCAL
◗ Asegura que contarán con el resto de la oposición
El PSOE propondrá un Pleno monográfico sobre el parque “Villa de las Ferias” Además, la concejala Carmen González ha afirmado que están estudiando las diferentes certificaciones que se han realizado del recinto
Estefanía Galeote
González puso de manifiesta que el circuito cerrado de agua no funciona.
La concejala socialista, Carmen González, ofreció el jueves una rueda de prensa en el parque “Villa de las Ferias”para explicar en la situación en la que se encuentra el recinto y asegurar que el Grupo Municipal Socialista propondrá la realización de una Sesión Plenaria monográfica “porque tenemos que sacar esto a la luz. Hoy sabían que venían a dar una rueda y han venido a limpiar el parque”. Al respecto de la limpieza, a demás, González aseguró que la suciedad acumulada en el recinto “no se puede achacar al señor Gabarrón ni a la empresa adjudicataria de la obra, se puede achacar a la gente de Medina que no tenemos el suficiente civismo, lo tengo que reconocer”. En la visita al parque, González señaló una serie deficiencias que ha advertido, tales como el estancamiento del agua que “no tiene retorno porque no se ha ejecutado bien o está totalmente obstruido y no ha funcionado nunca con lo cual todo va a parar, cuando el circuito funcione, al estanque ornamental o laguna que tenía que tener plantas que evitaran que erosionase y se llene todo de arena”; la valla perimetral de la laguna, que aseguró que es muy peligrosa al encontrarse, además, juegos infantiles cercanos; “el césped lo siegan y como está todo lleno de cantos deben quitarlos antes” afirmando que ya se ha roto una máquina por este motivo; o, el
La concejala socialista señaló como muy peligrosa la valla perimetral del estanque.
cerramiento metálico con moldura de aluminio divisorio entre áridos y césped “que es uno de los condicionantes para aumentar el presupuesto más de un setenta por ciento”. La concejala socialista indicó además que “está pésimamente ejecutado, no sé a qué está esperando el Ayuntamiento para rectificar esto y que lo arreglen, que no esperemos a que pase el tiempo y nos carguemos con ello” ya que asegura que hay que exigir a la empresa adjudicataria que todo esté en perfectas condiciones.
INFORME DESFAVORABLE DE INTERVENCIÓN Por otra parte, en la Junta de Gobierno Local del 29 de junio de 2009, se aprobó la certificación de obra de recuperación medio ambiental del parque del Chopal Fase II en Medina del Campo, por importe de 105.196,81 euros, a pesar de que
el informe de Intervención, tal y como reza en el acta de dicha Junta, “se emite de forma desfavorable y formulando reparos”. Ante ésto, González ha asegurado que “por la interventora y el aparejador sólo se ha aprobado una certificación, la primera” afirmando que lo están estudiando, pero señalando que el informe “no es vinculante para la comisión de Gobierno con lo cual, como ellos tiene todas las prerrogativas y son mayoría pueden aprobar y denegar lo que les viene en gana”. Respecto a si desde su partido tomarían medidas frente a esta aprobación, la concejala aseguró que “no soy muy partidaria de juzgados, creo que las cosas se deben arreglar mejor con diálogo y hablando y, sobre todo dándole un tirón de orejas al grupo popular, que es el que gobierna, para que haga cumplir lo que se firma”.
◗ Día Internacional del Trabajo
Los sindicatos recorrerán mañana las calles de Medina para celebrar el 1 de mayo E. G.
A las 12.30 horas de hoy dará comienzo el recorrido tradicional, convocado por los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.), por las calles de Medina del Campo para celebrar la festividad del Día Internacional del Trabajo. Así lo explicó el miércoles, en rueda de prensa, el secretario general de la Unión
Comarcal de UGT, Juan Andrés García, quien destacó que, este día, “hace 120 años que se está celebrando en este país para el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos y valores universales como la democracia, la libertad, la justicia, la igualdad y la solidaridad”. Así, y bajo el lema “Por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones” alrededor de 150 personas, según las
expectativas, saldrán de las sedes de ambos sindicatos con destino a la Plaza Mayor, donde se hará lectura de un manifiesto en que, entre otras cosas, “exigimos que las instituciones financieras que correspondan se pongan al servicio de la sociedad; demandamos la creación de puestos de trabajo con calidad; y, por otra parte, no podemos permitir el aumento de la edad de jubilación”, aseguró García.
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Hasta el 30 de mayo
❚ Sucesos
La Casa de Cultura acoge la exposición de pintura “Imagen del verso”
Detenido al golpear a otro hombre en la cabeza con un palo tras una discusión
Álvaro Delgado es el autor de una muestra que puede visitarse de martes a sábado de 19.00 a 21.00 horas y de 12..00 a 14.00 horas los domingos
También fue detenido un joven que, al parecer, había sustraído un lector de tarjetas de una tienda informática de la plaza de Segovia
Manuel de la Corte
“Imagen del verso”, de Álvaro Delgado, es el título de la exposición que ha programado la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, en la Casa de Cultura de la villa, y que se inauguró el martes 27 de abril. Esta muestra, de la cual es comisario el escritor Adolfo Alonso Ares, consta de cuadros, libros y catálogos y podrá ser visitada hasta el 30 de mayo. El horario será de 19.00 a 21.00 horas de martes a sábado, y de 12.00 a 14.00 horas los domingos. Con anterioridad, esta muestra fue exhibida en el Palacio de
la Isla de Burgos, durante la primavera del pasado año. No obstante, la exposición actual es mucho más completa ya que está formada por obras provenientes de toda España, muchas de ellas, cedidas por coleccionistas particulares. La pasión del color y la del trazo constituyen un vínculo esencial en la obra de Álvaro Delgado. Para el comisario de la exposición, “es un privilegio tener en Medina del Campo una exposición de Álvaro Delgado, por cuanto la esencia de su obra es una pauta fundamental en el pasado siglo XX”. En opinión del director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, “estamos ante una exposición
Redacción
Zona de la exposición que combina la muestra de cuadros, libros y catálogos.
antológica, sumamente representativa de un quehacer genial y de su relación –íntima- con la literatura.” Se estructura en varios apartados: una galería de escritores, con imágenes de Federico García Lorca, Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Dámaso Alonso, Ángel González, Leopoldo Panero, Quevedo y Cervantes; una pincelada de tauromaquia, tema recurrente en el artista, con tres escenas de la corrida, y un ejemplar del Poema del Toreo de Gerardo Diego, obra ilustrada por el pintor y dos homenajes,
respectivamente dedicados a Durero y Picasso. Además, la muestra contiene cinco libros singulares en corroboración del estrecho vínculo mantenido a lo largo del tiempo y por encima de cualquier circunstancia. Además, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en colaboración con el Ayuntamiento, tiene previsto traer para San Antolín la obra “Toros a escena”, que ha cosechado un gran éxito en Bilbao, junto con “El español en los medios”, pronosticado para el mes de octubre.
En la tarde del lunes, la Policía Nacional de Medina del Campo detuvo a un individuo que había golpeado a otro en la cabeza, utilizando un palo, después de mantener una discusión, al parecer por una chica. En el transcurso de la pelea verbal, que ocurrió en la calle Gómez Pereira, el detenido agredió al otro, debiendo ser éste atendido médicamente y recibiendo varios puntos de sutura. Además, el martes se detuvo a un joven, M.A.R.T., que presuntamente había sustraído, el día 25, un lector de tarjetas de una tienda informática de la plaza Segovia. Ambos detenidos se encuentran en libertad.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
/ 11
LOCAL
◗ Programa de intercambio por Europa
El proyecto “Comenius” permitió visitar Turquía a seis alumnos del IES Emperador Carlos Los actividades de los estudiantes en tierras otomanas estaban orientadas hacia objetivos educativos, de inmersión cultural y de descubrimiento turístico Manuel de la Corte
Hoy regresa de tierras turcas un grupo de seis alumnos del IES Emperador Carlos de Medina del Campo. Su estancia en la ciudad turca de Izmir se prolongó durante una semana y en ella estuvieron acompañados por diferentes profesores del centro. El viaje se incluye dentro del programa Comenius de intercambio internacional, que se desarrolla entre centros educativos de Italia, Reino Unido, Turquía y Medina del Campo. El proyecto Comenius tiene una duración de dos años, en los que los profesores han mantenido contactos de trabajo e intercambio de experiencias y se han realizado las correspondientes visitas al Reino Unido, donde no acudieron estudiantes. En mayo de 2009, doce alumnos medinenses y tres profesoras viajaron a Giulianova, en Italia y en octubre del año pasado, los estudiantes y profesores de los tres paises compartieron una semana en Medina del Campo. El programa Comenius conlleva un arduo trabajo de investigación, colaboración y desarrollo dentro del campo educativo y utiliza el inglés como lengua vehicular. En este proyecto colaboran una docena de profesores del IES Emperador Carlos y han participado directamente más de treinta alumnos del centro. Los alumnos han descubierto una cultura nueva, la turca, pero han tenido que aplicar sus conocimientos en lengua inglesa para relacionarse. Las actividades previstas en Izmir estaban orientadas hacia objetivos educativos, de inmersión cultural (vivir plenamente dentro de una familia turca), y el descubrimiento turístico (visita a Estambul, Esmirna y Éfeso).
PUERTAS ABIERTAS El IES Emperador Carlos celebrará una jornada de puertas abiertas. Será el próximo viernes 7 de mayo. Los asistentes podrán disfrutar de una jornada lúdica de convivencia. Se están preparando numerosas actividades culturales, deportivas, gastronómicas, para que alumnos, profesores, personal laboral, padres y madres, en definitiva ,todos los miembros de la Comunidad Educativa, disfruten y compartan de una manera diferente sus experiencias. Desde el instituto se incide
invitar a todos los vecinos de Medina del Campo y su comarca a esta jornada de puertas
abiertas que tendrá lugar en sesión matinal entre las 9.00 y las 14.00 horas.
Entrada del IES Emperador Carlos repleta de alumnos.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LOCAL
◗ En conmemoración al Día Internacional del Libro
El espectáculo de animación con títeres “Qué pasó con el gato” puso el broche de oro a la “Semana del Libro” Exposiciones, proyecciones, actuaciones y visitas guiadas fueron las protagonistas del programa de actividades Manuel de la Corte
El espectáculo de animación a la lectura con títeres “Qué pasó con el gato” puso el broche de oro a la programación de actividades de la segunda edición de la “Semana Cultural del Libro”, que se desarrolló en la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”. Fue llevado a cabo por el narrador Alberto Iglesias y estaba dirigido a un público infantil de entre tres y diez años de e dad. El programa estaba organizado por dicho Servicio en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento. Estudiantes de todas las edades han pasado en las últimas dos semanas por las instalaciones de la Casa de la Cultura para conocer de primera mano las mismas y visitar “in situ” las exposiciones bibliográficas, en el caso de los alumnos de los institutos. Dichas muestras se han exhibido al público desde el lunes 19 de abril y han versado sobre Miguel Delibes, Miguel Hernández y la última sobre la implicación e implantación de los padres en los hábitos lectores de los niños. Precisamente ese fue el reclamo para dar a conocer y fomentar la “Padreteca”, un espacio de la Biblioteca reservado a que los padres puedan acudir con sus hijos y pasar una jornada divertida. El lunes 26 tuvo lugar una ponencia sobre “la importancia de la lectura en edades tempranas” a cargo de Eva Rivero Nieto. Estaba dirigido a un público adulto y no tuvo demasiada aceptación debido a la hora, las seis de la tarde, y a que se trataba de un día laborable.
El martes 27 se llevó a cabo la proyección de la película infantil “Up”. Se trata de una de las cintas más exitosas del último año y que recibió el Óscar a la mejor película de animación, además de estar nominada como mejor largometraje. Durante toda la “Semana del Libro”, que este año se ha extendido algunos días más, los principales protagonistas han sido los más pequeños de la casa. Espectáculos de animación a la lectura, proyección de películas y jornadas de lectura han sido los principales reclamas de una actividad que se está consolidando en la villa. Por otra parte, los escolares de los colegios medinenses han sido partícipes, desde el pasado lunes 19 de abril, de una serie de visitas a las diferentes salas de la Biblioteca Municipal, en las que estaban guiados por los bibliotecarios y trabajadores de la misma, quienes les mostraron como aprovechar mejor todos los recursos que la Biblioteca ofrece a sus usuarios. El motivo de celebración de este programa de actividades no es otro que conmemorar el Día Internacional del Libro, que se festeja el 23 de abril. Además, todas aquellas personas que han acudido a la Biblioteca han recibido un pequeño recuerdo con cada préstamo que haya realizado durante la “Semana del Libro”. Uno de los objetivos de la realización de estas actividades era llegar a todos los públicos además de fomentar el hábito de lectura entre los más pequeños y de implicar a todos los sectores que influyen en la educación de los niños, como son padres, colegios y también la Biblioteca Municipal.
Momento del espectáculo “Qué pasó con el gato”.
Beatriz Guerra y Elena Rivera, minutos antes de iniciar la ponencia “La importancia de la lectura en edades tempranas”.
Otra de las metas de esta “Semana Cultural del Libro” es atraer a los ciudadanos para que vean a la Casa de la Cultura y en especial a la Biblioteca de una manera diferente y que no la
encasillen como un espacio destinado únicamente a la lectura, al estudio y a hacer los deberes, si no que la vean como un lugar divertido y con múltiples posibilidades de ocio.
La Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”, celebrará su próxima Semana Cultural en el mes de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Biblioteca.
Sテ。ADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
/15
LOCAL
◗ Organizada por APRIUEX y Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica
El Centro Cultural Integrado albergó una jornada “En recuerdo de Mario Benedetti” La profesora de Literatura Contemporánea de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Isabel Mansilla, hizo una introducción antes de la lectura de varios textos de este escritor uruguayo repasando, además, su biografía Estefanía Galeote
La Asociación de Alumnos y ex alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia (APRIUEX) y las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica organizaron, el jueves, una jornada literaria “En recuerdo a Mario Benedetti (1920-2009)” que se celebró en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. El acto contó con una introducción y repaso a la biografía del escritor uruguayo por parte de la profesora de Literatura Contemporánea de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Isabel Mansilla, a la que siguió la lectura de poemas y cuentos por parte de miembros de APRIUEX y Tertulias Literarias. En concreto, los miembros de APRIUEX que participaron en la lectura fueron Miguel Reguero (“Si Dios fuera mujer” y “Poema frustrado”), Olga Moro (“Arco Iris” y “Un padrenuestro latinoamerica-
Un momento de la puesta en escena de un fragmento de la obra “Cinco horas con Mario”.
◗ Miguel Delibes y Miguel Hernández, protagonistas
El colegio Nuestra Señora de las Mercedes celebró su particular “Semana del Libro” Lecturas, proyecciones, poesías y puestas en escena coparon un programa de actividades en el que los alumnos fueron las grandes estrellas M.C.
no”), Fernando Muñoz (“El soneto de rigor” y “Hagamos un trato”), Aurora González ( “ Te q u i e r o ” ) , F r a n c i s c o López Soto (“Cuento La Locura” y “Quiero creer que vuelvo”) y Carmen Alonso (“Como árboles” y “Las palabras”). P o r p a r t e d e Te r t u l i a s
Literarias en Tierras de Isabel la Católica, los encargados de leer obras de Benedetti fueron Alfonso Hernández y Luis Curiel que pusieron voz a “Ausencia de Dios”, “Certificado de existencia”, “Cuando éramos niños”, “Entre siempre y jamás” y “Ser y estar”.
Un instante de la lectura de textos de Mario Benedetti.
A lo largo de la semana pasada tuvo lugar en el Colegio de las Mercedes una serie de actividades organizadas con motivo de la “Semana del Libro” y que tuvieron como ejes centrales la vida y obras de Miguel Hernández y de Miguel Delibes. Por ese motivo, la biblioteca del centro de enseñanza medinense fue testigo de las actividades que llevaron a cabo los alumnos durante las horas lectivas. En pri-
mer término se contaron a los niños las biografías de ambos escritores como “coplas de ciego” ilustradas por ellos mismos. También se llevaron a cabo adaptaciones musicales y recitados de poemas. Posteriormente los niños de infantil recitaron poesías. También se produjeron lecturas de fragmentos de obras de Miguel Delibes. Se proyectó la película “La Guerra de Papá”. Bajó el telón con la puesta en escena de un fragmento de “Cinco horas con Mario”.
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
Reportaje
+ Línea Mobiliario: un nuevo concepto de mueble con el estilo moderno como principal seña de identidad TRAS CUATRO GENERACIONES DEDICADAS POR COMPLETO AL SECTOR DEL MUEBLE, Y DESPUÉS DE VARIAS NOMENCLATURAS, LA EMPRESA JUSAM MUEBLES S.L. SE CONSOLIDÓ COMO UNA MARCA DE PRESTIGIO EN EL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL . DESDE 2006, LA EMPRESA CUENTA CON Manuel de la Corte
Calidad, evolución y diversidad. De la mezcla de esos tres elementos salió el elixir que dio con la clave del éxito de la familia González en la fabricación y venta de muebles. Tras cuatro generaciones dedicadas enteramente al sector, la empresa Jusam Muebles S.L. se consolidó a a partir de 1995
como una gran firma de mobiliario, tanto en España como en el exterior, ya que cuenta con un importante volumen de exportación a paises extranjeros. Desde 2006 la empresa cuenta con +Línea Mobiliario como firma comercial y con un establecimiento de venta directa al público en el que expone gran parte de sus productos. Los avatares del destino y la
+LÍNEA MOBILIARIO COMO FIRMA COMERCIAL Y CON UN ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PÚBLICO EN EL QUE EXPONE PARTE DE SU COLECCIÓN DE MOBILIARIO. ESO SÍ, CON EL ESTILO MODERNO COMO ESPECIALIDAD Y PRINCIPAL SEÑA DE IDENTIDAD FRENTE A LA COMPETENCIA.
buena marcha de la fábrica propiciaron esta aventura en el mundo comercial, sin olvidar la esencia de la empresa en el sector industrial y de fabricación. Según afirmó el gerente de la empresa, Alejandro González “la fábrica sigue teniendo su mercado y la tienda ha ofrecido otras posibilidades como el trato directo con el cliente. Antes vendíamos únicamente a intermediarios y ahora
tenemos la posibilidad de tener un abanico más amplio de clientes potenciales”. Dentro de la oferta de +Línea Mobiliario, el mueble moderno es su seña de identidad. Salones y dormitorios son la especialidad de la casa siempre dentro de una tendencia moderna y actual. Para ello utilizan materiales de calidad como chapas naturales o lacados en todo tipo de acabados, con
colores en brillo y en mate. Además, ha sabido conjugar la más moderna tecnología en los procesos de fabricación, con una filosofía basada en el modelo artesanal que le da un importante toque de distinción. La oferta de +Línea Mobiliario está dirigida a un público de clase media alta, ya que se trata de productos de gama elevada por la riqueza de
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
su composición. La evolución en los gustos de los consumidores ha propiciado que la empresa haya tenido que adaptarse a los nuevos tiempos y a las necesidades de los clientes. “Nosotros siempre hemos fabricado mueble moderno pero ajustándonos a las ideas de lo que la sociedad demandaba en cada momento. La tendencia actual es más minimalista Estamos en una época caracterizada por la funcionalidad, la sobriedad y el afán de conseguir
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
mayor espacio, ha traído consigo un mobiliario claramente definido por líneas rectas y puras. No obstante, el cliente puede escoger entre una amplia gama de salones, dormitorios y juveniles”, comentó González. Sin embargo, la oferta de la empresa medinense no acaba ahí, ya que además se dedican a la realización de diferentes instalaciones comerciales. Un nuevo elemento a tener en cuenta y que amplía su potencial cartera de clientes.
/17
Salón.
Dormitorio.
Juvenil.
Mobiliario de salón.
Pero lo que realmente marca la diferencia en +Línea Mobiliario es el trato personalizado y el servicio post venta. “En caso de que los consumidores de nuestros productos tuvieran algún tipo de incidencia nosotros actuamos con mucha mayor celeridad al ser los que fabricamos el producto. De esa manera se evitan transporte y demás logística y se repara el posible daño en mucho menor tiempo”, manifestó Pilar González, responsable del esta-
blecimiento de venta al público. En cuanto a las perspectivas de futuro, el objetivo de la empresa es seguir creciendo. Y es que el edificio en el que está emplazado el local comercial cuenta con 1200 metros cuadrados del que sólo están ocupados por la exposición de mobiliario 550. Para la familia González el principal propósito es ocupar ese espacio y ampliar su oferta introduciendo nuevas tendencias para otorgar mayores posibilidades de elección a su clientela,
aunque manteniendo el mueble moderno como principal reclamo. Por último, la catalogación de Medina del Campo como Ciudad del Muebles para Alejandro González es un hecho “muy positivo” para todas las empresas del sector. La gran variedad de tiendas dedicadas a la industria mobiliaria de la villa hace que esta catalogación “atraiga más público” y que “repercuta en nuestra beneficio”, sentenció Alejandro González.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 1 DE MAYO DE 2010
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
❚ Día 6
❚ Actos del 97 aniversario
La Antena organiza la jornada “Aspectos básicos de aplicación a las empresas de la Ley del Ruido de Castilla y León
Distinciones especiales a la mujer y homenaje a varios socios, en el día grande del Centro Social
Tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” en sesión matinal, de 10 a 13 horas
Las actividades de hoy comenzarán con una misa flamenca, en la Colegiata y concluirá con la segunda jornada del XI Festival Flamenco
Manuel de la Corte
El próximo jueves, 6 de mayo, tendrá lugar la jornada informativa gratuita “Aspectos básicos de aplicación a las empresas, de la Ley del Ruido de Castilla y León”, organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, a través de su Antena Local de Medina del Campo y su Departamento de Innovación, y enmarcada dentro de los Foros Medioambientales Permanentes. La charla se llevará a cabo de 10.00 a 13.00 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 5/2009 del Ruido de Castilla y León, determinados negocios tienen obligación de adaptarse a las modificaciones que esta normativa implica. Los sectores afectados son las Actividades e instalaciones sometidas a régimen de Autorización Ambiental, talleres, ciertas actividades industriales, comercios que generen ruido al exterior, establecimientos hosteleros y empresas de construcción. Las infracciones por incumplimiento de la Ley van desde 600 a 300.000 euros. En esta jornada se informará a los asistentes de los plazos y los procedimientos a seguir y se les entregará una guía práctica sobre el contenido y aplicación de la Ley del Ruido, que se ha elaborado desde las Cámaras de Comercio, con la colaboración de la Junta de Castilla y León y Caja Duero. Si está interesado en acudir a la jornada debe enviar la ficha de inscripción cumplimentada y firmada al fax 983 81 28 56 o bien a la dirección de correo electrónico antenamedina@camaravalladolid.com. Para más información puede llamar al 983 83 71 58, con anterioridad al día 5 de mayo de 2010. En cuanto al programa de la jornada, a las 10.00 horas tendrá lugar la recepción de los asistentes y la entrega de la guía práctica. Posteriormente se llevará a cabo la presentación de la jornada y de la guía a cargo de Audiotec S.A. A las 11.45 se procederá a desarrollar la charla y a partir de las 12.30 se cerrará la sesión con el correspondiente coloquio y la participación de los asistentes con sus preguntas.
Estefanía Galeote
La comitiva medinense posa junto al pórtico de la Macarena / Foto Santiago Alonso.
◗ Salieron de Medina el 20 de abril
Los Quintos del 43 de Medina visitaron Sevilla y Huelva En la capital hispalense, además de disfrutar de la feria, contemplaron la ermita de la Virgen del Rocío, la Girlada, la Torre del Oro y la basílica de la Macarena Redacción
Durante los días 20, 21 y 22 de abril, los Quintos del 43 de Medina del Campo han visitado diferentes localidades andaluzas, entre ellas, Sevilla, Huelva Bollullos del Condado y Palos de la Frontera, lugar donde acudieron a los museos dedicados a Cristóbal Colón. Con la primera parada prevista en Matalascañas, los
medinenses visitaron Bollullos del Condado comenzando allí a degustar los manjares típicos como las famosas gambas. Tras visitar Palos de la Frontera y Huelva, el día 21, pasaron la tarde en Sevilla donde, además de derrochar buen humor y degustar la manzanilla y el rebujito, bebidas típicas de la Feria de Abril, visitaron lugares emblemáticos sevillanos, ya el día 22, como la ermi-
ta de la Virgen del Rocío, la Giralda, la Torre del Oro o la basílica de la Macarena. Por otra parte, los nacidos en 1943 no concluyen aquí sus actividades ya que, ahora mismo están programando una visita, para los días 1, 2 y 3 de junio, a Santiago de Compostela con motivo del Año Jacobeo; una visita a la que pueden sumarse todos aquellos que así lo deseen.
◗ Se realizará entre los días 18 y 24 de junio
La Asociación de Amas de Casa organiza una excursión a la localidad cántabra de Suances Además del viaje, la estancia en hotel de cuatro estrellas y comidas, la salida incluye varias visitas a diferentes localidades Redacción
La Asociación de Amas de Casa de Medina del Campo ha programado un viaje a la localidad cántabra de Suances, que se desarrollará entre los días 18 y 24 de junio. La visita incluye el viaje en autobús, la comida en el hotel el día de la llegada, seis noches en hotel de cuatro estrellas en régimen de pensión completa, la comida en un restaurante el
Potes, un programa de excursiones y la comida en un restaurante de Reinosa el día de regreso; todo ello por un importe de 355 euros por persona en habitación doble y 475 euros, en individual. Respecto a las excursiones, con duración de medio día, son seis las que están previstas a Santander, Comillas y Santillana del Mar, Liérganes y Puente Viesgo, Santoña y Laredo, Cuevas del Soplao, Valle de Cabuérniga y Bárcena Mayor.
Por otra parte, contando con todo el día, se realizará una visita a los Picos de Europa visitando el Desfiladero de la Hermida, el Monasterio de Santo Toribio y el Centro de Interpretación del parque Natural de Picos de Europa. Para recibir más información y reservas, los interesados pueden acudir al Centro de la Asociación los días martes, miércoles, jueves y viernes entre las 18.00 y las 20.00 horas.
El Centro Social Católico de Obreros, dentro de los actos de su 97 aniversario, celebrará hoy, San José Obrero, su día grande que comenzará con la salida de los socios acompañando la Bandera para dirigirse a la una misa flamenca, a las 12.00 horas que albergará la Colegiata de San Antolín, y será oficiada por el párroco José Manuel Hernández. En dicho acto religioso participarán los cantaores José Pablo Lucas y Nemesio Pariente y el guitarrista Miguel Uña, siguiendo después las actividades en la sede social del centro con distinciones especiales a varias mujeres y el homenaje a los socios Simón Aranda, Alejandro Calzada y Longinos Trillo. Respecto a las distinciones, que serán precedidas por una conferencia sobre San José y la mujer trabajadora a cargo de la concejala de Turismo, Virginia Serrano, a las 13.00 horas, éstas serán para Mª Carmen Sanz, Concepción Martín, Leonor del Campo, Valentina Aldudo, Amelia Mediavilla, Mercedes Sánchez, Eugenia Ulloa, Carmen Rico, Isabel Lorenzo, Ana María Herranz, Adela Manzano y Felipa Cesteros. Después de una comida de hermandad de todos los socios en el restaurante San Roque, a partir de las 15.00 horas, no será hasta las 21.00 horas cuando se retomen las actividades, celebrándose la segunda jornada del XI Festival Flamenco del centro en el que intervendrán los cantaores José Pablo Lucas “Lechuga” y Nemesio Pariente y el guitarrista José Angel. La clausura a esta semana festiva del Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo, en la que se han sucedido actividades como el XIV Campeonato de Chinchón femenino, diversas actuaciones musicales, que comprenden desde el festival flamenco como la presentación del “Dúo Musical Buenavista” y juegos familiares que se celebraron el jueves, a partir de las 21.00 horas de mañana, tendrá lugar la tercera y última jornada del XI Festival Flamenco, en la que, en esta ocasión, participarán Juan Carlos Sanz y Jesús Cáceres al cante y Faustino de Dueñas y Carlos de Paz a la guitarra.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Violencia de Género
La Policía Municipal de Medina del Campo, al igual que las de otras localidades que disponen de este servicio, se convierte desde ahora, tras la adhesión del Ayuntamiento al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género, VioGen, en una pieza de inestimable valor para erradicar dicha lacra social de origen machista. Y es que la gravedad y la persistencia de las infracciones penales que se cometen en el ámbito familiar y la necesidad de profundizar en las medidas de protección de las víctimas, hacen necesario aunar todas las fuerzas y muy especial-
¿Son un cáncer las autonomías?
Comentando con un conocido, ya mayor, sobre el llamamiento a la austeridad de la señora ministra de Hacienda, me dice que nuestra autonomía, prevé ahorrar 300 millones en el 2010 y hace hincapié en que se va a recortar el gasto farmaceútico y sanitario y me comenta que mientras a nosotros nos piensan apretar más las tuercas, con el consiguiente aumento de las listas de espera, y recorte de ciertos medicamentos, otras autonomías se gastan el dinero de todos con una alegría que para qué te cuento y no le hacen ni puñetero caso, consultas independentistas ilegales en 212 municipios, donde votan entre el siete y el veinte por ciento. Se gastan 25,9 millones con ánimo de sustituir al Estado, con embajadas y relaciones exteriores, tienen hasta tres canales autonómicos, me comenta que un diputado del Congreso cuesta 280.000 euros y uno del Parlamento catalán, cuesta 505.926 euros, casi el doble, ¡coño! ¡Pero en qué país vivimos!, estas autonomías que siempre se están quejando de un trato injusto y que el gobierno ayuda con cantidades de dinero para no sabemos qué y que se les reconocen las deudas históricas, que no sabemos cómo, encima se pasan los consejos
OPINION
mente aquellas más cercanas, siendo tal el caso de la Policía Municipal en las localidades en las que la misma está implantada. El VioGen es una herramienta informática a la que tienen acceso las Fuerzas de Seguridad, el Poder Judicial, Instituciones Penitenciarias, Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, Unidades de Violencia Género y, en la medida en que los Ayuntamientos vayan suscribiendo el convenio pertinente, las Policías locales. Dicho sistema permitirá el seguimiento pormenorizado de las mujeres amenazadas y de su entorno para evaluar de manera permanente el riesgo que corren e ir adoptando las medidas adecuadas para su protección.
Cartas
de la ministra por el arco y no se aprietan el cinto porque deben de usar tirantes, que se permiten incluso coacciones contra la posible sentencia de un estatuto, a todas luces ilegal, (por más que lo pinten de colores) y que de aplicarse, no sólo tendrán que cambiar la Constitución sino además el diccionario o el concepto de nación que habíamos estudiado en la escuela, estas autonomías que se jactan de ser las que más aportan y piden más que un rumano a la puerta de una iglesia y que sólo conocen la ley del embudo (lo ancho para mí y lo estrecho para los demás) me dice, que en estos tiempos que corren, no tienen miramientos ni concepto de lo que es el ahorro, (estamos manteniendo 17 gobiernos y parlamentos con sus correspondientes parlamentarios, coches oficiales, consejeros, etc.) son el más vivo ejemplo del error que se cometió con el estado de las autonomías, que lejos de facilitar el gobierno del país se han convertido en el cáncer del país, y lo que se creó para descentralizar la Administración y facilitar el gobierno se ha convertido en reinos de taifas y algunas, presuntamente, con el mayor número de corruptos y chorizos por metro cuadrado de Europa. Trato de calmar su cabreo y le hago ver que la mayoría de los ciudadanos de esas
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
Es decir, integra todos los recursos operativos para asistir a las mujeres que son víctimas de Violencia de Género, de donde se desprende que los integrantes de la Policía Local se convierten en agentes colaboradores de protección en el propio entorno diario de la mujer y llevarán a cabo las evaluaciones de riesgo que requiera cada caso para adoptar las decisiones pertinentes. El sistema, que incluye la evaluación de riesgos de la víctima en distintas graduaciones, dispone también de alarmas ante la inminencia de una situación grave para la víctima, como sería el caso de que su agresor fuera a salir de la cárcel; alertas si se producen nuevas circunstancias que hayan elevado el riesgo o avisos, si
comunidades con gente formal y decente y que sólo unos politiquillos y sus recomendados, temerosos de perder los privilegios y la posibilidad de seguir viviendo del cuento, tratan de perpetuarse en la poltrona creando estos problemas para que no se hable del paro y lo mal que lo están haciendo. ¡En fin, paciencia! Balbino Nieto Martín
Voz de mando
Mientras España se hunde, c o m o e l Ti t a n i c c o n l a orquesta tocando el violín, pero aquí con la banda del empastre haciendo mucho ruido. Mientras las enormes diferencias y desigualdades sociales siguen creciendo. Mientras el número de las personas en paro ya está en los cinco millones. Mientras la miseria sigue en aumento situándose muy cerca del 25 por ciento de la población que está ya en el umbral de la pobreza. Mientras en los autónomos y en las pequeñas y medianas empresas sigan existiendo situaciones que les sorprenden, ante problemas que les están llevando a calle-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
existen incidencias relacionadas con su caso. Y es que no hay que olvidar que en Medina del Campo se elevó en 2009 el número de denuncias hasta alcanzar las 21, con el resultado de 10 Ordenes de Alejamiento; y, en lo que va de año, a cinco y a tres, respectivamente. Eso sí, para que el VioGen no se quede en un mero papel mojado será necesario, al menos, que el Ayuntamiento dote a la Policía Local de una oficina de denuncias y proceda, si es que dispone de ellos -no es el caso- a la especialización de algunos de sus agentes para este cometido. Y es que contra la Violencia de Género todos los medios humanos de que se disponga son pocos. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
jones sin salida, ante los muchos temores de un futuro preocupante, en definitiva, ante las angustias y encrucijadas que les plantea la crisis. Mientras existen millares de personas mayores necesitadas de ayuda, con una ley que lo reconoce pero sin asignación económica. Mientras la ministra Aído sigue vanagloriándose de su ley abortista. Y mientras el ministro Gabilondo defienda la prioridad del derecho a la educación de la joven del velo, pero eso sí, haciendo desaparecer los crucifijos y signos religiosos de las escuelas. Pues cuando todo esto y muchas cosas más están ocurriendo en esta empobrecida España, un sector de la sociedad mira para otro lado y se dedica a otros bien distintos menesteres. A la voz de mando, constantemente renovada por el señor Zapatero, de “hay que crear tensión y dramatizar” dando lugar a cortinas de humo que tapen las incompetencias y negligencias del Gobierno, ahora la excusa se llama Garzón, pero si no hubiera ésta, se buscaría otra para tratar de salirse con la suya cueste lo que cueste. Rectores de Universidad, dirigentes sindicales, los grupos de siempre afines al Gobierno e incluso miembros del mismo han sido los encargados de crear una exacerbación guerracivilista, peligro-
samente irresponsable, a los que algunos quieren volver en España. Pese a la Ley de Amnistías aprobada a petición de la izquierda, muchos años después, Zapatero ha sido quien, desde el primer día de su mandato, empezó a gobernar contra la mitad de los españoles, como mínimo, tratando de buscar otra Transición, porque la que se hizo no le gusta. ¿Qué decir de los sindicatos? Que se parecen como una gota de agua a otra gota de agua a los sindicatos verticales del franquismo. Entonces la cúpula estaba nombrada por el gobierno y controlada por el gobierno. Ahora el gobierno subvenciona económicamente y ellos los mayoritarios- obedecen ciegamente las consignas del gobierno. No les importan los parados ni las situaciones de miseria en que viven muchos d e e l l os . L es i m po r t a n s u s liberados y que no fallen las subvenciones. No cumplen las más elementales tareas sindicales, siendo un vulgar instrumento de eso que se ha dado en llamar concertación y que es, de hecho, una nueva forma de verticalismo. Ante la evidencia, cada día son más los que empiezan a caerse del guindo, alarmados justamente por el hecho y que se apartan del sectarismo demagógico. Adolfo P. López
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
TRIBUNA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
vez se está haciendo mayor y nos llevará a la ruina. Pero hombre, eres más infantil que Magu, a lo que te refieres, es a la Capa de Ozono que está en la estratosfera terrestre y contiene una
Deberíamos escuchar a la sabia naturaleza ✑ Andrés Mier
Hace unos días pude ver en un telediario una noticia que por lo increíble y sorprendente de su contenido me dejó perplejo, en Italia, hace aproximadamente un año, se produjo un terremoto que sacudió con despiadada potencia la ciudad de L’Aquila, las desastrosas consecuencias del seísmo dejaron a esta ciudad al borde de la total destrucción. Pues bien, al parecer los sapos que habitaban esa ciudad italiana, abandonaron la región unos días antes de producirse el terremoto, los científicos aseguran que esto es debido a la especial sensibilidad de dichos batracios, me extremece pensar en la sabiduría de una naturaleza a la que, difícilmente y en contadas ocasiones, prestamos la debida atención, sabemos que las arañas suelen salir al exterior de sus guaridas cuando hay cambios de presión, borrascas o lluvia, a los cangrejos de mar les crecen extremidades nuevas cuando las pierden por cualquier percance, muchos animales se sienten muy inquietos
Reflexiones
poco antes de cualquier temblor de tierra, y así un sinfín de curiosas advertencias, que la naturaleza que nos rodea pone a nuestro alcance con relativa insistencia, y que nosotros en nuestra soberbia no queremos entender. Lo que no acabo de comprender es cómo al hombre, según que religión, lo considera el rey de la creación, un ser que se elimina a sí mismo, sólo por odio, rencor y envidia, un animal que no es capaz de sentir ni predecir un posible seísmo, cuando un simple y “despreciable” sapo lo presiente, lo adivina y huye de sus consecuencias. Quizás el egocentrismo y la soberbia humana nos hace olvidar, seguramente, que formamos sólo una pequeña parte de esta naturaleza llena de misterios, a la que en muchas ocasiones no somos capaces, o no queremos entender, por el afán de creernos el ombligo de un universo, que nos supera con sólo poner en práctica sus exquisitas sensibilidades.
Tendría la religión, quizás, que dejar de pensar que somos los reyes de la creación, una creación que parte de un teórico Big-Bang (explosión a partir de un punto de energía) y que ha selecionado en su evolución, animales tan sensibles y sabios como los sapos, las arañas y los cangrejos, sin menospreciar a los murciélagos cuyo sistema de radar les permite efectuar vuelos en la noche con una total seguridad, o los búhos y las lechuzas dotados éstos de una visión nocturna, no superada por los infrarrojos de los marines americanos, y un largo etc. de animales que nos acompañan. Algún día el hombre tendrá que bajarse de su pedestal egocéntrico e imbuirse de más humildad, para ponerse a la altura y aprender, de una naturaleza que nos puede enseñar muchos de sus misterios, siempre que la respetemos, quizás entonces nos advierta, con tiempo suficiente, cuándo se va a enfadar y así poder librarnos de sus, a veces, terribles azotes.
La vejez en la actualidad ✑ Carmen Perán
Vaya en primer lugar que soy consciente de que la residencia es mi último hogar en la Tierra. Es en las residencias donde se dan todos los medios: comida, medicamentos, atención sanitaria, atención diaria, higiene, etc., que se subsanan las deficiencias de los ancianos. En este hogar es también donde recibo el beneficio de verdaderos ángeles que calman mi angustia, que me cuidan, que me consuelan y me permiten dormir. Las conozco bien y puedo distinguirlas, se llaman auxiliares. Esto me lleva a recordar cómo ha evolucionado la sociedad desde aquellos tiempos en que los ancianos, cuando no se podían valer porque estaban ya comidos por los gusanos, cuando no tenían dinero, es decir, los pobres, los humildes, eran los únicos que iban a los llamados asilos. Las residencias de ahora son ya los asilos de la clase media y no tardando estarán generalizados e irán unidos a la vejez, porque las familias que antes eran el último reducto y consuelo para los ancianos, no pueden hacerse cargo, ni tampoco hay por qué oscurecer sus vidas. Ellos tienen sus trabajos, sus hijos y sus dificultades dentro de la edad que están viviendo, y los ancianos que han amado y que aman a sus familias están muy lejos de pasar factura a los que ayudaron en otros tiempos. Un anciano no es un deficiente, al menos mentalmente hablando. Puede tener muchas incapaci-
dades, pero éstas, sean físicas o fisiológicas, no tiene por qué estar asociadas a una incapacidad mental. Muchos conservan la cultura, la espiritualidad y la lucidez aumentada por su experiencia a lo largo de los años y, al menos el respeto que deberían tener los demás, debería aumentarse por su condición de ancianos. Este respeto se acaba con el poder de algunas personas que los atienden. El anciano, por su condición de anciano, en bastantes ocasiones se tiene que ver
sometido a una serie de manipulaciones por parte de su auxiliar, que van desde lo físico a lo mental, produciendo un sufrimiento psíquico en vez de aliviar el calvario que les supone la vejez. Por esto, las residencias deberían tener en cuenta, no sólo las horas que un auxiliar pasa con ellos, sino también el beneficio que pueden hacer a estas personas, el trato que le pueden dispensar, la sensibilidad, etc. Con esto se salvaría el prestigio y la dignidad de las residencias.
Señales deterioradas Mucha imaginación deben poner los conductores que transiten por la calle Logroño para averiguar qué quiere decir esta señal. Los actos vandálicos son despreciables en cualquier caso pero más aún en cuestiones de seguridad como ésta.
/21
Lambás Vuelve
Parece ser que yo de pequeño no pase el sarampión, si así fuera, mi inteligencia estaría purgada, pero veo que no ¿Todo el mundo pasa el sarampión? ¿Habrá alguno como yo que no lo ha pasado? Voy a poner algún ejemplo para que vean que mi inteligencia está aún “virgen”. No es la virginidad ésa que piensa mi amigo Carolo, cuando me preguntó: “tengo veinticuatro años y siempre he estado con mujeres que no son vírgenes, pero mi novia actual es virgen y no sé cómo actuar en el momento que tengamos relaciones ¿Qué pasos tengo que seguir?” ¡No! Se trata de una digamos facultad que a los seres humanos nos adorna; la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente. A eso me refería, no a lo de mi amigo Carolo. Bien, pues esa fuente la tengo sin explotar, posiblemente, y ustedes se reirán por no haber pasado el sarampión. El ejemplo al que me refería era que durante mucho tiempo cuando me hablaban del “agujero negro” allí arriba. Me tiré bastantes días intentando a la puesta del sol, descubrir ese agujero; al darme cuenta que podía estar a una distancia muy grande para mis ojos, opté por pedir a mi amigo José que tiene un refugio en Las Salinas, que me dejara su telescopio; con el instrumento óptico que tienes – le dijeestoy seguro que veré lo que busco. Mi amigo no tuvo ningún inconveniente aunque me dijo que era un telescopio sencillo, no creas que lo que tengo es el Hubble. Como no tengo ni idea de lo que me decía, me pareció más sensato no preguntar. Lo instalé en su bello jardín y su hermosa hija Miriam me dio varios consejos para dirigirlo, recomendándome mucha paciencia, por lo menos –me dijola misma que tuvo Galileo cuando en 1609 a través de un aparato similar vio la luna. Me tire seis días mirando por el instrumento óptico, viendo cosas muy raras que decidí no apuntar, pero el agujero negro ¡Ni pa Dios! ¿Se puede saber qué buscas? Me daba un poco de vergüenza decirlo, pero era tal mi desesperación que confesé de plano. He oído en televisión que estamos jodiendo el medio ambiente, que la naturaleza la estamos transformando en inerte y que gracias a eso, se ha formado un agujero negro allí arriba –señalé con el dedo- que cada
concentración relativamente alta de ozono (es una forma de oxigeno) está entre quince a cuarenta kilómetros de altitud. Es verdad que hay seguimientos que dicen que está seriamente amenazada. Por ello se reunieron las Naciones Unidas en 1987 para firmar el Protocolo de Montreal. Esto es grave, pues puede causar cáncer de piel, cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario. También afectará a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta, etc. Hay que disminuir el uso de compuestos químicos y fungicidas del suelo. En definitiva hay que tomar conciencia de la gran cantidad de moléculas de ozono que se destruyen diariamente por culpa de la actividad humana y hay que tomar medidas adecuadas para remediarlo. Hay muchísimas asociaciones preocupadas y alarmadas por la poca conciencia de los ciudadanos del siglo XXI, conocen la gravedad de los problemas derivados de la contaminación, desertización, el deshielo, el cambio climático. Te dejo dos notas: una que mueren más de tres millones de niños por estas causas y la segunda que está en tus manos evitar mucho mal. Los tratamientos del plástico, pilas, vidrio, papel, teléfono móvil, el agua, la energía, la materia orgánica, contaminación acústica está en la educación que demos a nuestros hijos y hay que concienciarse. Pero hombre, andar mirando por un telescopio casero, para descubrir el agujero negro, es lo más cómico que he escuchado, lo que sí puedes hacer es ir numerando las cosas que ves, si tuviéramos un telescopio especial como el Hobble –otra vez dije yo- descubriríamos las mejores galaxias y nebulosas del firmamento, algunas con nombres graciosos, galaxia sombrero, llamada también como las carreteras nacionales con el nombre de M 104, la nebulosa de la hormiga, del esquimal, del ojo del gato, del cono, del cisne, la “noche estrellada”, la trífida, del águila, del anillo, de la roseta, de orión así hasta llegar a tu “Agujero Negro”. ¿Te puedo hacer una pregunta? ¡Naturalmente! Me contestó. ¿Tú pasaste el sarampión en tu etapa infantil? No sé a qué viene eso ¡Naturalmente! Si no lo pasas de pequeño lo pasas de mayor – me contestó- ¡Claro! Ahora lo entiendo, tu inteligencia sí que fue purgada y gracias a ello has asimilado tantos conocimientos. Es que yo aún no la he pasado y de esto no
Comarca 22/
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ Serrada
❚ Fresno El Viejo
La localidad celebró ayer el Día Internacional de la Danza
La localidad acoge hoy un concurso de cortes de novillos y el primer encierro del año
El vanguardismo más absoluto llegó de la mano de Alicia Soto“Hojarasca” y de la Performance “SkingSite”
Esta celebración, ya tradicional en el municipio, corre a cargo de la empresa concesionaria de la Plaza de Toros y los Hosteleros
J. Solana
La localidad de Serrada celebró ayer el Día Internacional de la Danza con una propuesta cultural interesante que llegó de la mano de la Compañía Alicia Soto-“Hojarasca” en colaboración con el Ayuntamiento. Las actividades dirigidas a los adolescentes comenzaron con la presentación de la “Performance SkinSite”, a cargo de Alicia Soto y Agustín Bastard, a l que siguioó, en el Centro Cívico, un Taller de danza urbana impartido por José Luis Soladana. La programación destinada a todos los públicos recuperó la presentación del “Performance SkinSite”, a la que siguió, en el Polideportivo municipal una muestra de danzas Urbanas a cargo del grupo Fresas con Nata y una posterior sesión musical del DJ Rafael Rossi.
RELACIÓN ALICIA SOTO”SKINGSITE” Durante el proyecto de investigación de Alicia Soto como coreógrafa y bailarina, interesada especialmente por la multimedia y sus amplias posibilidades en el mundo artístico, descubrió en 2007 a la Compañía “Post Theater” impartiendo un taller en Berlín, donde tiene su base de operaciones esta compañía polifacética compuesta por Hiroko Tanahashi y Max Scheduler. Es en este encuentro, se entabló una relación artística, que cuajó en un laboratorio de trabajo conjunto coincidiendo con la presentación de Post Teather en El Festival de las Artes de Salamanca de dos performances que fusionan la belleza y la armonía con la telemedia: “Pervillion” y “skinSites”.
J. Solana
Arriba y abajo, dos aspectos diferentes de la Romería de Carrioncillo
◗ Villaverde de Medina
El extinto Carrioncillo vuelve hoy a la vida con motivo del 1 de mayo La tradicional romería contempla la oferta gastronómica de una monumental parrillada
J. Solana
El extinto municipio de Carrioncillo, cuyo término municipal se encuentra actualmente anexionado a Villaverde de Medina, recobra hoy vida como consecuencia de la celebración de la romería del primero de mayo, fecha histórica de la fiesta del antiguo núcleo de población en el que se educaron los Infantes de Aragón. Las actividades comenzarán al mediodía, en Villaverde de Medina, con la concentración de participantes en la Plaza de la Concordia, desde donde, a pie, a caballo o en calesa iniciarán su marcha hacia Carrioncillo, estando prevista la llegada al paraje alrededor de la una. Allí, en Carrioncillo, en medio de los tradicionales tañidos de las campanas de la ermita, rehabilitada hace unos años por el
Ayuntamiento que preside el popular Pedro Pariente Fradejas, se procederá a la denominada recepción oficial de los concurrentes, que consistirá en unas palabras de bienvenida del alcalde, una oración por los difuntos nacidos en Carrioncillo y el cántico de la popular “Salve”, a la que seguirá el volteo incesante de campanas y la degustación de dulces y vino.
Alrededor de las dos y meda de la tarde, el Ayuntamiento de la localidad ofrecerá a todos los asistentes una parrillada, elaborada in situ, en las barbacoas de que dispone la zona de esparcimiento. Y como colofón de la jornada, la programación contempla concursos de cintas a caballo, gymkhanas diversas y una sesión de aeromodelismo.
La localidad de Fresno El Viejo acoge hoy ya tradicional Concurso de Cotes de Novillos del Primero de Mayo, al que seguirá el desarrollo del primer encierro de la temporada en el municipio. La hora prevista para el primero de los festejos es la de las 6 de la tarde, en la plaza de toros del municipio, en la que se lidiarán tres toros en las fases eliminatorias y un cuarto en la final del concurso. Posteriormente, a las 21.00 horas, se desarrollará el primer encierro del año por las calles de la localidad. La elección de este horario, aparentemete tardío, se ha fijado con el fin de retener a los visitantes durante unas horas en el municipio, al objeto de reforzar los ingresos de los Hosteleros locales, colaboradores en los gastos del evento.. La financiación de este evento, que estableció el actual alcalde de Fresno El Viejo, el socialista Angel Navarro Benito, corre a cargo de José Carlos Cañero, empresario y concesionario de la explotación de la plaza de toros durante las fiestas, en el que colaboran la práctica totalidad de los establecimientos hosteleros de Fresno El Viejo, que se hacen cargo del abono de los permisos de apertura de la plaza y de los correspondientes seguros de responsabilidad civil, suponiendo esto “un coste cero” para el Ayuntamiento, según explicó Navarro Benito, quien añadió que la empresa organizadora tiene por costumbre cobrar una pequeña cantidad a los espectadores que concurren al concurso de cortes, al objeto de ayudar a financiar estos
Sテ。ADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Los parados en la zona sur alcanzaron el número de 4.093 en el mes de marzo Con respecto a febrero, el desempleo se incrementó en 99 personas. Medina del Campo, que registra ya los 2.235 desempleados, vio aumentar las listas de demandantes de empleo con 3 hombres y 3 mujeres J. Solana
Un total de 99 personas engrosaron en marzo las listas de demandantes de empleo de la zona sur, que pasó a tener un total de 4.093 demandantes de empleo. Sólo en Medina del Campo, con un total de 6 parados más con respecto al mes de febrero, la lista de demandantes de empleo en el mes de marzo, alcanzó un número de 2.325 personas inscritas. Dichos datos, con respecto a marzo de 2009, suponen un incremento de 371 parados más, ya que entonces el número de parados era de 1.954. Por sectores, en Medina del Campo, los responsables de los malos datos fueron Agricultura, Construcción y Sin Empleo Anterior, a los que no consiguieron equilibrar Industria y Servicios que generaron empleo. Por sexos, el desempleo se repartió, con respecto a febrero, de forma equitativa, a razón de 3 para cada uno de ellos, arrojando así un número
La Diputación destina 200.000 euros al pago de los materiales de las obras del PER en la comarca
Perfil de parados en Medina
Sector
Agricultura
Respecto a febrero
406
- 10
1.052
- 12
160
Industria
Construcción Sin Empleo Anterior
Localidad
+6
358
Servicios
Olmedo
Fresno
+6
349
El Carpio
Matapozuelos
+ 16
Paro por sexos en Medina del Campo Sexo
Hombres
Parados
Datos porcentuales
1.270
56,64%
1.055
Mujeres
de desempleados varones de 1.055 (45,36%) y de 1.270 mujeres, representando éstas un MUNICIPIO
54,64 % del censo del paro en Medina del Campo. En lo que afecta al conjunto
Castrejón
129
+8
401
+ 26
102
+7
83
+7
76
+7
123
+6
9
-3
12
-4
23
de la comarca, ésta permaneció inalterable, con excepción de Fuente El Sol, Castrejón de Trabancos y Velascálvaro, cuyo paro decreció, y las localidades
-2 de Olmedo, Fresno El Viejo, El Carpio, Matapozuelos, Rueda y Serrada, que vieron incrementar sus listas de demandantes de empleo en el mes de marzo.
OBRA
CUANTIA
Diversas obras
30.209
Bacheo, acerado y pequeñas pavimentaciones
6.677
Limpieza y acondicionamiento redes, edificios
Brahojos
Castronuño
Fuente El Sol
Respecto al mes anterior
Reparación aceras en diversas calles, zonas verdes
Bobadilla
Redacción
Serrada
Parados
PLAN EMPLEO RURAL DE LA DIPUTACION CON CARGO A 2009
Ataquines
Carpio
Rueda
Velascálvaro
45,36%
Alaejos
Pretende ayudar a crear empleo con cargo a 2009 en 17 pueblos de la comarca, calificada de “zona deprimida”
La Diputación aprobó el Plan de Subvenciones para costear los materiales empleados dentro del programa de Fomento de Empleo Agrario de 2009, por importe de 199.999 euros. Las obras que se llevarán a cabo afectan a servicios básicos municipales -pavimentaciones y urbanizaciones, acondicionamiento de la red de agua y alcantarillado, edificios municipales, vías públicas, limpieza de vías publicas, jardines, cementerios y plantación de árboles, entre otros- y tienen la pretensión de contribuir a la creación de empleo en la comarca, calificada de “zona deprimida”.
Número
Municipios de la zona sur
El Campillo
Limpieza , red general, pavimentación, edificios
Diversas obras
18.424
Urbanización calla Larga, acometidas y varias
28.438
Reposición pavimentos y supresión barreras arquitectónicas
11.606
Limpieza calles, jardines, cementerio y red general
639
Cervillego
Limpieza, acondicionamiento, riego y edificios Limpieza red general saneamiento, jardines y riego
Nava del Rey
Rubí de Bracamonte
Acondicionamiento y limpieza vías públicas
San Pablo
Siete Iglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Villaverde
4.799
1.200
1.706 4.354
Varias obras
17.261
Obras en la zona exterior recinto colegio y actuaciones
16.272
Pavimentación y plantación de árboles
TOTAL
5.383
25.932
Pavimentación calles y plantación árboles
Muriel
6.293
Ejecución y reparación aceras diversas
Castrejón
Fresno el Viejo
9.599
199.999
11.199
Sテ。ADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ El Carpio
❚ Alaejos
Discreta representación del grupo “Talia” en el Certamen de Teatro
Rayan y pintan con las iniciales “FAC” el coche del portavoz del PP en el Ayuntamiento
El elenco palentino concurrió con la obra colectiva “Alejo en el más allá o acá”, bajo la direccción de María B. García J. Solana
Discretísimo paso del grupo “Talia” por las tablas del Centro Cívico de El Carpio, con motivo de la séptima representación a concurso en la séptima edición del Certamen Teatral “Villa de El Carpio”, al que el elenco palentino concurrió con la obra colectiva “Alejo, en el más allá o acá”. Dentro de todo el elenco, que dirigió María B. García, destacaron por su labor Felipe Estébanez, en el rol de Alejo; Milagros González, en los papeles de Rosa y Encarna; y María Isabel Viña, que dio vida a doña Alfonsa, en todo momento secundados en papeles diversos por María B. García, Jaime Fernández, Carmen Ruiz, Omar González y Rafael Cuéllar. Eso sí, todo el elenco dio la sensación, en la tarde del domingo, de no haber aún “rematado” las posibilidades escénicas de la obra. “Alejo, en el más allá o acá” es una comedia en la que el colectivo “Talia”, de Palencia aunque con componentes que pertenecen a pueblos limítrofes a Medina del Campo, muestra las vicisitudes de un pobre músico que, tras haber enviudado de su primera mujer y haber encontrado la felicidad en un segundo matrimonio, ve alterada su vida tanto por la madre de su segunda esposa, como por parte de la de la primera que, aunque fallecida, retorna a la vida para implorar su perdón y mostrar la generosidad que no tuvo con él en vida. Enorme comicidad del texto al ver convertida a la primera suegra, de origen gallego, en una graciosa andaluza de cuya mano llegan todas las venturas, la surte y hasta el gordo de la
Los actos vandálicos tuvieron continuidad a lo largo del pasado fin de semana J. Solana
Arriba, Estébanez, María B. García y Viñas. Abajo saludo de la compañía al finalizar la representación
lotería para Alejo, con el fin de obtener su necesario perdón
para acceder, por parte de su difunta suegra, al cielo.
MAÑANA DOMINGO, "LA MÁSCARA" CON “MILES GLORIOSUS” Para mañana domingo, a las 18.00 horas, la programación del certamen teatral de la localidad ofrece la representación de la obra “Miles gloriosus” o “El militar fanfarrón” de Plauto,
por parte de la compañía vallisoletana “La Máscara”, bajo la dirección de José Luis Mayo. Esta obra clásica de Plauto presenta una gran comicidad, en la que se demuestra que “los cuernos” han estado presentes en todas las épocas, pasadas y presentes, de la literatura universal, dando siempre un gran resultado escénico y brindando grandes matices interpretativos.
Autor o autores desconocidos rayaron en Alaejos el vehículo del que es titular el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de dicha localidad, Jesús Muñoz Lucas, al que además pintaron parcialmente con las siglas “FAC”, presumiblemente, según la denuncia y a tenor de las declaraciones del propio edil, inicio de la palabra “facha”. Los hechos acaecieron en la noche del 21 al 22 de marzo, cuando el vehículo de Muñoz, un Ford Mondeo, se encontraba aparcado en la calle La Casita, cerca del domicilio del portavoz del PP de Alaejos. Por otra parte, también se detectaron y denunciaron, al igual que en el caso anterior en la Casa Cuartel de la Benemérita en Castronuño, actos vandálicos que se materializaron en varias pintadas en el frontón municipal de Alajeos, en los que destacan frases antidemocráticas y de exaltación de la dictadura, como “PSOE NO” o “Viva Franco”, además de otras ya borradas con toda celeridad por el Ayuntamiento al aludir a personas privadas, en todos los rubricadas, al margen de su autoría, por el yugo y las flechas o el águila imperial, distintivos de la Falange, partido único en la dictadura franquista. Además, presumiblemente los mismos autores forzaron en la noche del sábado al domingo pasados la puerta del Club de Calva, causando daños materiales en el interior del mismo.
SIEMPRE LO MISMO Tanto a lo largo de esta legislatura, como en las que ostentó la Alcaldía alaejana la socialista Cristina Aguado, las pintadas han sido frecuentes en Alaejos y, en muchas ocasiones, han estado acompañadas del lanzamiento de piedras y otros objetos con el fin de intimidar a sus destinatarios, sin conseguirlo.
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
COMARCA
◗ Rueda
Los vinos de la D.O crecieron más de un 11% en el primer trimestre El Consejo Regulador asegura que “el dato es muy positivo, pese a la crisis” Somarriba
“A pesar del descenso en el consumo del vino y de la crisis económica, la evolución de las ventas en la D.O. Rueda le permiten comenzar el año en positivo”, así arranca un comunicado del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda (DO), que asegura que “las 13.063.949 contraetiquetas entregadas en el primer trimestre del año 2010 arrojan un dato muy positivo para la D.O. Rueda ya que supone un crecimiento del 10,6% respecto del mismo periodo del año 2009 en que se entregaron 11.816.576 unidades. Por tipos de vinos se mantiene la tendencia de crecimiento del Rueda Verdejo sobre el Rueda, representando aquel el 50% de las ventas de la D.O. Rueda. También es de destacar como datos muy positivos las entregas de contraetiquetas de vinos rosados con 84.000 unidades, frente a las 139.000 expedidas en todo el año 2009; y de Rueda Sauvignon con 626.953 unidades, frente a 1.364.877 unidades de 2009. Añade el comunicado del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda (CRDO) que “debe señalarse la importancia de los datos anteriores ya que se producen dentro de un contexto muy negativo, al conocerse que la demanda de vino en España en el año 2009 ha descendido en un 11,6% - pese a que los caldos de la DO Rueda en el año 2009 creció un 5,4%-, lo que se justifica por la excelente relación calidad-precio de los vinos de la D.O. Rueda y su buena distribución a nivel nacional, que le permiten afianzarse en su posición de líder entre los vinos blancos de calidad producidos en España, ganado cuota de mercado, año tras año, ante sus más directos competidores.
NUEVAS BODEGAS Añade el comunicado del C.R.D.O que en la actualidad “se están gestando varios proyectos de nuevas bodegas en la D.O., algunas de las cuales esperan poder llegar a elaborar vino en la próxima campaña de vendimia”. Este hecho, junto con el crecimiento de ventas ya detectado, permiten “ser optimista de cara a poder absorber la creciente producción de uva de la Denominación de Origen Rueda, que en la actualidad ha alcanzado una superficie de
viñedo de casi 11.000 hectáreas registradas”. Así mismo, según el Consejo Regulador, se observa un ·creciente interés· de grupos bodegueros de Rioja, Cataluña, y Jerez, entre otros muchos, en
la distribución de vinos blancos de la Denominación de Origen Rueda, lo que ayudará a mantener el liderazgo de los “Rueda” entre los vinos blancos de calidad que se elaboran en el territorio nacional.
Embotelladora de una bodega productora de la D.O.
28/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 1 DE MAYO DE 2010
Sテ。ADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Olmedo 30/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
◗ Días 8, 9 y 10 de mayo
A partir del viernes, Olmedo se convierte a partir del viernes en la capital del circo De la mano de “Circolmedo” llegarán a la localidad numerosos especialistas de todas las disciplinas del Arte Circenses que mostrarán la vitalidad y buena salud de este entretenimiento de todos los tiempos La Familia Iskariote.
J. Solana
La llegada de los participantes en el encuentro de malabaristas y zancudos dará el viernes el pistoletazo de salida a la actividad “Circolmedo”, que convertirá a la “Ciudad del Caballero” durante todo el fin de semana en la “capital del circo”, con motivo de se tercera edición. Poco después, a las 8 de la tarde del viernes, la programación ofrecerá un espectáculo de magia, en San Pedro, en el que Luis Joyra llegará con una propuesta circense cargada de ilusiones y efectos espectaculares. Y para finalizar la primera jornada, a las 10 de la noche, en la Corrala de Comedias del Palacio, el grupo local “Sassandra” desplegará su buen hacer con un espectáculo de percusión y fuego, complementado por los malabaristas y zancudos de “Jaleo Animado”. La mañana y la tarde del sábado ofrecerán, además de un Mercado de Artesanía, en los jardines del Palacio del Caballero, una Escuela de Circo, a cargo del Gran Rufus. Además, a lo largo de la mañana, tendrá lugar otro Taller de manualidades a cargo del grupo “Taco-Tic” y un espectáculo de animación, a cargo del grupo “Danza y Fusión” por las calles del municipio. La conocida compañía “Chimichurri” será la encargada de poner en escena, a las 19.00 horas, en la Corrala del Palacio, el espectáculo circense “Tres delicias” que, con el pretexto del plato culinario de arroz del mismo nombre, llevará la sonrisa y hasta la carcajada a todos los asistentes. Gala de circo
Arriba, inicio del pasacalles. Abajo, Gala de Circo / PIOBARUQUE FOTÓGRAFOS
Con las campanadas de las 10 de la noche del sábado llegará uno de los momentos más esperados: la Gala de Circo, en la que se exhibirán las más complicadas disciplinas de circo clásico y moderno. Guiados de la mano de “Los Hermanos Infoncundibles” irán desfilando por el escenario de la Corrala de Comedia, en medio de un gran ambiente y mejor humor, la compañía “Circodedos” don sus números de aros; Debakle con sus complejos malabares; Germán Caro sobre sus cintas aéreas; y la compañía “Basculatrix” con su báscula coreana. El precio de acceso al espectáculo será de 2 euros.
Y al filo de la media noche, en el mismo espacio, la asocia-
ción cultural “Olmedorock” presentará al grupo de “ska-fusión”
Domingo 10 de mayo. La mañana del domingo ofrecerá, además del Mercado de Artesanía, la actividad “Payaseando infantil”, a partir de las 13.00 horas, en la Corrala del Palacio del Caballero. Y poco después, a partir de las 13.30, volverán los pasacalles de “Taco-Tic”, adornados del poder de atracción que ejercen siempre, para todos, el lanzador de cuchillos, el domador, el forzudo, la mujer barbuda y la equilibrista. Ya por la tarde, a partir de las 17.00 horas, el centro de atracción se desplazará a San Pedo, ya que a dicha hora y en dicho lugar se celebrará el espectáculo “Astromagia”, que llegará de la mano de Fernando Arribas. “Astromagia” es un show creado en el año internacional de la astronomía que relaciona los juegos de prestidigitación con los planetas, los astros y las constelaciones. El tipo de magia que contiene es hablada y participativa e incluye magia manipulativa e ilustrativa. El precio de este espectáculo, que llega de la mano de la Red Provincial de Teatros, es de 2 euros. Por su parte, la Corrala de Comedias del Palacio del Caballero acogerá, a partir de las 19.30 horas un espectáculo de “Los Herreritas”, que obedece al nombre de “The Flamingo's” y que es un evento circense para toda la familia, en el que los malabares, el humor y los monociclos son las herramientas de los artistas. Finalmente, el cierre del Mercado de Ocio, previsto para las 20.30 horas de mañana, pondrá punto final a las actividades
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
Tordesillas LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/31
◗ Días 7, 8 y 9 de mayo
◗ Sentencia del día 19
“Ayer y Hoy” Convoca la quinta edición del Maratón Fotográfico “Villa del Tratado”
El TSJ anula el acuerdo municipal de Licencia Ambiental y de Obras del proyecto “Meseta Ski”
J. Solana
El Grupo Fotográfico “Ayer y Hoy” ha convocado para los días 7, 8 y 9 la quinta edición del Maratón Fotográfico “Villa del Tratado”, en esta ocasión c on diversas posibil i d ad e s alternativas, para los participantes, de tomar sus instantáneas en diferentes municipios. Quienes deseen participar deberán inscribirse de forma previa y gratuita, el día 5, de 20.30 a 21.30 horas, en las instalaciones de la Asociación de Pandas de Tordesillas, ASPAT, o desde una hora antes del inic io del Maratón h a s t a e l comienzo del mismo. Los participantes recibirán un carrete de 36 exposiciones o un CD, si optan por la modalidad digital, para la toma de sus instantáneas, estando prevista que la primera toma de control se realice en la primera hora del inicio del Maratón sobre las diversas perspectivas del “Reloj de la Villa”; y la segunda, entre las 12.00 y las 13.00 horas del domingo, en l os “Jardines del Pa l ac i o ”, donde además se les ofrecerá un refrigerio. La recogida de d i s c o s y
carretes tendrá lugar los días 11 y 12 de mayo, de 20.30 a 21.30 horas, en los locales de ASPAT. Las modalidades previstas para este año y las dotaciones económicas de los premios figuran en el cuadro anexo, si bien conviene aclarar que los participantes que quieran optar al de Reportaje de Pueblos deberán presentar, al menos, tres de cada uno de los municipios incluidos: Tordesillas, Matilla, Velilla y Rueda; al igual que serán tres las instantáneas que deberán presentar los que opten por un municipio c o n c r et o y c u a t r o l o s q u e o p t e n p o r l a m o d a l i da d d e “gentes”. Existe también una reglamentación sobre los mínimos exigidos y sobre la elección de instantáneas tradicionales. Las fotografías presentadas p o r l o s p a r t i c ip a n t e s p a r a optar a los premios se expondrán en las Casas del Tratado de Tordesillas del 18 al 27 de julio, estando prevista la entrega de premios para el día 18, durante los actos inaugurales d e l a E x p o s i c i ón d e l V Maratón Fotográfico “Villa del Tratado y comarca”.
Premios Maratón Fotográfico Modalidad
Cuantía euros
Tordesillas (gentes)
300 + Trofeo
Foto Rueda
180 + Trofeo
Foto Tordesillas Foto Velilla
Foto Matilla
Reportaje pueblos
200 + Trofeo 100 + Trofeo
Bautismo aéreo + Trofeo 250 + Trofeo
Redacción
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León decretó el pasado día 19, a través de la sentencia 896, la nulidad del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Tordesillas de 24 de enero de 2007, presidido por el socialista Emilio Alvarez Villazán, por el que se otorgó licencia ambiental y licencia de obras para la pista de esquí seco de Villavieja del Cerro, promovida por la Diputación Provincial de Valladolid a través de la Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid (SODEVA). El TSJ ratifica punto por punto la argumentación de la Sentencia 5/09 de 9 de enero de 2009, del Juez de lo ContenciosoAdministrativo número 2 de Valladolid, señalado además que dichas licencias decaen al estar anulada en firme la autorización de uso excepcional en suelo rústico. Así se constata que en la tramitación de las licencias municipales se omitió la información pública, que pretendió ser sustituida por la del estudio de impacto ambiental, siendo además insuficiente la documentación del proyecto para poder realizar ambos trámites. La concesión de la licencia ambiental incumplió la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto, al no haberse segregado los terrenos afectados del monte donde se incluían (dicha segregación se realizó dos meses más tarde, en marzo de 2007). Finalmente la Sala reitera que los terrenos objeto de intervención sufrieron un incendio en 1999, y que la disposición de la Ley de Montes que prohíbe el cambio de su uso forestal al menos durante 30 años es plenamente aplicable de suerte que “lo
Croquis del proyecto “Meseta Skí”
relevante no es cuándo se produjera el incendio sino el momento en que se postula el cambio de uso”. Por otra parte el TSJ rechazó la personación de SODEVA en el recurso de apelación (la Diputación intentó adherirse al recurso del Ayuntamiento fuera de plazo) e impone las costas procesales al Ayuntamiento de Tordesillas y a SODEVA, en la que constituye hasta el momento la octava sentencia y la undécima resolución judicial sobre la polémica instalación promovida por la Diputación Provincial de Valladolid. La sentencia no es recurrible. Ante este nuevo revés judicial del Ayuntamiento de Tordesillas, la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León, Ecologistas en Acción recuerda a los procuradores de las Cortes de Castilla y León que, como todos los ciudadanos, deben respetar la Constitución, las leyes y las resoluciones judiciales. Los ecologistas lamentan que el Grupo Parlamentario Popular
haya decidido aceptar la “invitación a delinquir” realizada por la Diputación de Valladolid para que enmienden la ineptitud de los responsables de SODEVA, a través de la Proposición de Ley presentada el pasado 31 de marzo con el único propósito de apartar a jueces y ciudadanos del control de las actuaciones públicas, pasando por encima de las leyes estatales de Montes y de Suelo, así como de la Ley de Montes de Castilla y León aprobada por los propios procuradores que proponen incumplirla, que prohíben las recalificaciones de terrenos forestales incendiados. De persistir en esta actitud de desprecio al marco jurídico español, a las sentencias judiciales y a los derechos fundamentales de los ciudadanos, Ecologistas en Acción pondrá en marcha cuantas acciones judiciales estén en sus manos para impedir la consumación de este atropello, asegura Ecologistas en Acción de Valladolid a través de un comunicado de prensa.
Nava del Rey 32/
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Pùblcio asistente al acto
Carrascosa, Viña y Salviejo durante el acto literario
Terminó la Semana de Animación a la Lectura y comenzó en Nava el Mes de las Artes Ana Carrascosa y Jesús Salviejo pusieron el broche de oro al Certamen Literario J. Solana
Tras numerosas actividades, concluyó la Semana de Animación a la Lectura con un
acto en el que, mano a mano, los literatos Ana Carrascosa y Jesús Salviejo explicaron, desde sus diferentes puntos de vista, las motivaciones que les llevaron a
imbuirse en el mundo de la literatura y de la poesía, algo enormemente interesante en el caso de Carrascosa, cuya trayectoria profesional está vinculada al
mundo de la judicatura. El acto, que estuvo presidido por la concejala de Cultura, Isabel Viña Hernández, a la que acompañó desde un discreto segundo plano el teniente de alcalde, Enrique Rodríguez Guerras, había comenzado previamente con la lectura de los premios del III Certamen Literario del AMPA Pico Zarcero, que recayeron en los niños Alba Rodríguez, de primero de Primaria; Laura Lozoya, de segundo; Ruth Clemente, de tercero; Alejandro García, de cuarto; Juan Pérez, de quinto; y Mar Martínez, de sexto, quienes recibieron unos pequeños obsequios por su especial contribución. Y finalizada la Semana de
Animación a la Lectura, ayer comenzó, con la charla sobre el mundo equino “Inicio al acoso y derribo”, a cargo de Javier Moro Lajo, el Mes de las Artes, terminología elegida por el Ayuntamiento de la localidad para bautizar a una programación que se prolongará a lo largo de todo mayo y que animará la vida cultural de la localidad hasta el Día de “La Función”. La programación del Mes de las Artes contempla para mañana domingo la representación de la comedia “Escenas de la vida misma”, a cargo del Grupo de Teatro “Los decididos”, que tendrá lugar, a partir de las 20.30 horas, en la Casa de Cultura. Del resto de la programación irá dando cuenta este semanario.
Provincia
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Fondo Estatal de Inversión Local 2009
/33
Mojados culmina las obras del “Espacio Joven” con una inversión de 570.079 € El Ayuntamiento destinará los recursos del Fondo 2010 a la construcción de un campo de fútbol “7” de hierba artificial y a gasto social. El subdelegado Vadillo y el alcalde Villarreal visitaron las obras J. Solana
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, y el alcalde de la localidad, el popular Pedro Villarreal Rodríguez, visitaron en la mañana del miércoles “El Espacio Joven”, ubicado en el antiguo Palacio del Obispo de Segovia, que con un presupuesto de 570.079 euros ha sido acometido con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local 2009. El proyecto del Espacio Joven ha sido sólo finalizado parcialmente, después de obtener una prórroga, que le fue concedida para rematar las obras hasta el 31 de marzo de 2010, por lo que aún está pendiente de ingresar en el erario municipal el 30 % del importe total de la obra, que “será abonado tras remitir al Gobierno la documentación pertinente de finalización de obra”, aseguró Vadillo. El Espacio Joven de Mojados pone en uso el antiguo Palacio del Obispo de Segovia, de titularidad municipal, con un nuevo edificio que complementa el histórico existente y lo convierte en un espacio multiusos en el que pueden tener cabida actividades diversas. El nuevo centro tiene dos plantas, con una superficie útil de 640 metros cuadrados, y se asienta sobre un solar de 1.027 metros cuadrados.
FONDO PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD 2010 Mojados destinará a dos proyectos bien distintos la financiación del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad 2010, del que le han correspondido, en función de sus habitantes 354.700 euros. Uno de dichos proyectos es el relativo a la construcción de un campo de fútbol 7 de césped artificial, por un importe de 283.618. Dicho proyecto contempla dos apartados diferentes: una pista deportiva en hierba artificial para la práctica de fútbol siete y vestuarios y servicios sanitarios y elementos de mantenimiento del conjunto La pista de deportiva para la práctica de fútbol siete tendrá unas dimensiones de 43metros de ancho por 64 de largo, lo que supone una superficie de área de juego de 2.752 metros cuadrados. La superficie será de hierba artificial sintética y contará con capas de nivelación, drenaje y
subbases e instalación completa de riego automático. Se completa esta instalación con la construcción de tres módulos, con una superficie construida de 45,45 metros cuadrados, en forma de “U” con un pequeño patio central cubierto, que albergarán los vestuarios y aseos de los equipos local y visitante y el vestuario del equipo arbitral, además de un pequeño almacén para material de mantenimiento. El 85 % del presupuesto de este proyecto, 241.075 euros, ya ha sido abonado por el Estado.
INVERSIÓN DE 71.000 EUROS EN GASTO SOCIAL En cuanto a los 71.082 euros restantes del Fondo 2010 que le corresponden a la localidad, el Ayuntamiento destinará los mismos a gasto social, en la Residencia “San Ramón y San Luis”, al objeto de sufragar gastos de personal de dicho Centro de Mayores, del que se benefician 40 personas de la localidad. Conforme a las bases de la convocatoria del Fondo 2010, el
Arriba, Villarreal explica a Vadillo las obras. Abajo, foto de familia de los concurrentes
Ayuntamiento ya ha recibido el 85% del coste final. Es decir
60.419 euros, destinados básicamente al pago de las nóminas de
los trabajadores y animadores del centro de mayores.
34/
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
El CIN Matallana, telón de fondo de la presentación mundial de Groasis waterbox La “incubadora de agua inteligente”, novedosa solución para la reforestación en varios pueblos J. Solana
El vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid, Alfonso Centeno Trigos, presid i ó en el Cen tr o d e Interpretación de la Naturaleza de Matallana (CIN), propiedad de la institución provincial, la primera plantación a nivel mundial de la Campaña “Plantemos para el Planeta” sobre nuevas soluciones en reforestación con la presentación mundial del invento “groasis waterbox”, una incubadora de agua inteligente, concebida por Pieter Hoff. En el mismo acto se presentaron las directrices para este año y los primeros pasos de colaboración de la empresa Google, representada por su vicepresidente para el Sur y Este de Europa, África y Oriente Medio, Carlo D’Asaro Biondo. Además asistieron el presidente de la Campaña del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente “Plantemos para el Planeta-España’” Ricardo Fraile y el embajador de Paises Bajos en España, Peter P a u l v a n Wu l ff t e n P a l t h e , entre otros. El “Groasis waterbox” captura el agua desde el aire a través de la condensación de las gotas de rocío y de la lluvia, y la va aportando gradualmente a la especie arbórea plantada en su interior. Dicho sistema hace posible que se planten árboles y arbustos sobre rocas, jardines, cenizas de bosques recién quemados, áreas erosionadas o cualquier otro lugar sin utilizar la irrigación y con un elevado porcentaje de éxito en la plantación. En climas moderados el “Groasis” logra un crecimiento más rápido de la planta que oscila entre el 15 y el 30%. Al tratarse el "waterbox"
Presentación y explicaciones de Peter Hoff sobre el “waterbox”
de un prototipo resulta necesario contrastar su funcionamiento a través de experiencias concretas, realizando plantaciones de diferentes variedades de plantas en diferentes tipos de suelos y en diferentes climas. De esta forma, en la Finca Coto Bajo de Matallana se van a instalar 960 waterbox en diversas localizaciones. La técnica de plantación de las plantas testigo, será la empleada en los programas de reforestación forestal de la Diputación y se realizará, a lo largo del año, un seguimiento para comprobar el estado de las plantas y anotar cómo se encuentran en cada momento. Al año de realizada la plantación se decidirá el tiempo de permanencia de los “waterbox” o la retirada de los mismos.
R ECUPERACIÓN
DE ESCOMBRERAS
El vicepresidente Centeno realiza la primera plantación
EN
12
PUEBLOS
Dentro del Programa de Recuperación de Escombraras
y r e po bl aci ón fo res tal , la Diputación tiene previsto realizar sendas actuaciones en 12
municipios de la provincia con un presupuesto de 200.000 euros, teniendo como objetivo principal la restauración de zonas degradadas cercanas a los cascos urbanos, algunas de las cuales se han ido convirtiendo en escombreras con el paso del tiempo. En tres de dichas actuaciones está previsto realizar plantaciones de pinos y encinas, empleando 1000 “Waterbox” distribuidos de la sigui ente for ma : Fuensaldaña, con suelo arenosos, 289 unidades; Iscar, suelo calizo, 123; y Villabrágima, suelo franco arcillosos, 588, con el fin de disponer de una experiencia más sobre el funcionamiento del invento. Di cho proy ecto esta rá financiado por el Life Europeo “T he Gre en Des er ts” en Vall adolid , Leó n, Zam ora, Zaragoza y Barcelona, extendiendo su actuación sobre un total de 63 hectáreas en las provincias señaladas. El Ser vic io de Medi o Ambiente y Agricultura de la Di put ación, que pre sid e el popular Máximo Gómez, consideró que es una tecnología interesante, cuya aplicación puede estudiarse en la provincia de Valladolid, y que podría emplearse de forma experimental, dentro del programa de Re pobla ción Fore stal y Recuperación de Escombreras qu e se desar rolla en este Servicio, no suponiendo ningú n cos te aña di do pa ra la Diputación de Valladolid. Una vez aceptada la propuesta por parte de la Unión Europea, se firmará un conveni o entr e la Diput ación de Valladolid y el socio principal de l pr oyecto -em pre sa Tr ans fer-, para qu e la Diputación Provincial se asegure que sus derechos estén totalmente protegidos.
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
BREVES
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias JOSÉ NORIEGA Y EL GATO GRIS EN LA SALA PIMENTEL La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel acoge la exposición de José Noriega “El Gato Gris” que podrá visitarse hasta el próximo 9 de mayo. Posteriormente, dicha exposición podrá visitarse en la sala de exposiciones del Centro e-LEA de La Villa del Libro desde el 13 de mayo al 31 de octubre. En esta muestra se expone por primera vez toda la producción del editor junto a una buena parte de los archivos documentales de la Editorial y el trabajo, como ilustrador, realizado para otras editoriales y proyectos. Se muestran también algunas curiosidades -ilustraciones y cubiertas de los años 67 y 70que nos informan de la afición del editor por los libros ilustrados. Comprende la muestra obras realizadas entre 1967 y 2010. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12 a 24 y de 19 a 21 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. LA SECA: FINALIZAN INSCRIPCIONES MUESTRA DE TEATRO AFICIONADO El Ayuntamiento de La Seca ha publicado las bases de participación de la décima Muestra Nacional de Teatro Aficionado, a la que podrán concurrir grupos de toda España. Aquellos elencos que aspiren a participar en la final, cuyos premios ascienden este año a un total de 5.020 euros, deberán presentar antes de las 24.00 horas del 3 de mayo la documentación que exige la organización, consistente en el nombre del grupo, con expresión de la localidad a la que pertenece, domicilio y teléfono de contacto, y si lo tiene, correo electrónico. Es también requisito indispensable remitir al Ayuntamiento de La Seca el texto de la obra a representar, así como un vídeo de la misma, con expresión del título, autor, reparto, sinopsis y ficha técnica; entendiéndose que de ser seleccionado el elenco, los derechos de autor de la obra correrán por cuenta del mismo, para lo que deberá también adjuntar una fotocopia del CIF. La muestra se celebrará en las noches de los sábados y domingos desde el 14 de junio hasta el 30 de julio, contando con dos secciones, la oficial a concurso y las representaciones que correrán, a cargo de la Escuela Municipal de Teatro de La Seca, al objeto de complementar la labor de los doce grupos seleccionados que pasarán a la final. Con el ánimo de facilitar la accesibilidad de grupos aficionados y promocionar los mismos en esta muestra, el Ayuntamiento abonará a todos
ellos una cantidad mínima de 400 euros más el resultado de 0,25 euros por kilómetro recorrido para acceder desde el municipio de origen a La Seca y retornar al mismo. En lo que afecta a los premios, que este año se cuantifican en 5.020 euros, destaca el destinado al Mejor Grupo que recibirá, como todos los participantes, un trofeo además de 1.300 euros. El segundo grupo y el tercero de la clasificación percibirán una cuantía de 1.000 y 700 euros respectivamente. Además, las bases de la convocatoria contemplan el Premio Especial del Público, con 600 euros de dotación; el Mejor Montaje Escénico, con 400; la Mejor Dirección, con 300; así como trofeos y diversas dotaciones económicas destinadas a reconocer la labor del Mejor Actor y Actriz Principal, a los Secundarios, a los de Reparto y, también, al Mejor Texto Original así como al grupo o persona que merezca el título de “Revelación de la Muestra”.
ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA El Canal de Castilla, Centro Turístico dependiente de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales de “Aventura en el Canal”: piragüismo, ciclismo, karts a pedales… Además se encuentra abierta la exposición “Reflejos en el agua”, de Alicia Hernández. Más información en el Centro de Recepción de Viajeros, teléfono 983.70.19.23. MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, ubicado en la localidad de Mayorga de Campos ofrece estos la exposición de fotografías “El pan y las manos” de Pedro Inácio. Además el centro turístico provincial ofrece también demostraciones de panaderos y degustación comentada de pan. La oferta cuenta también con el espacio MIMU, destinado al entretenimiento de los más pequeños. El horario de visitas es de jueves a domingos y festivos 11.00 y 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y horarios de estos días en el teléfono 983.75.16.25. VII ANIVERSARIO DE LA APERTURA DE LA VILLA ROMANA DE ALMENARA Con motivo del VII aniversario de la apertura al público de la villa romana, durante el fin de semana, la Villa Romana de Almenara de Adaja-Puras, junto a Olmedo, ofrece una programa especial de actividades que incluye teatralizaciones, lucha de gladiadores, ambientaciones, cuentacuentos, talleres de artesanía romana, paseos en burritos y dromedarios, cuadrigas romanas y taberna.
Por otra parte, continúa abierta la muestra de paneles informativos sobre el hallazgo de una necrópolis Bajo Imperial en el Museo de las Villas Romanas. Por su parte el Museo de las Villas Romanas (MVR) acoge la exposición Pinturas Murales y ofrece además del programa infantil Mimu en el Parque Infantil Tematizado. Información y reservas. 983. 62.60.36.
VISITAS Y EXPOSICIONES EN EL MUSEO PROVINCIAL DE VINO El Museo Provincial del Vino (MPV), ubicado en el castillo de Peñafiel, ofrece visitas al mismo, dotado, tras su remodelación, de nuevos contenidos expositivos. Además, hasta el 16 de mayo, ofrece la exposición de pintura “Toneleros y pellejeros” del pintor Miguel Angel Soria. El MPV puede ser visitado en horario en el siguiente horario: de martes a domingo de 11.00 horas a 14.30 y de 16.30 a 20.30 horas. Los lunes permanecerá cerrado, excepto los lunes festivos. CIRCUITO DE LAS CINCO LEGUAS Tras el desarrollo del Circuito de las Cinco Leguas en la localidad de Tordehumos, aún quedan por disputarse las siguientes pruebas: en las localidades de San Llorente (16 de mayo), Ceinos de Campos (30 de mayo), y Santibáñez de Valcorba (6 de junio). El circuito discurrirá por un total de 55 municipios de la provincia. ACTIVIDADES EN EL CIN MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza Coto Bajo Matallana (CIN), ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece las siguientes actividades: visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza, palomar, vivero, muestra ovina, parque infantil y ruinas del monasterio cisterciense. Para más información: teléfono 983.72.15.99. TALLERES DE CALIGRAFÍA EN LA VILLA DEL LIBRO Y CENTRO E-LEA La Diputación de Valladolid organiza en la Villa del Libro durante este fin de semana diferentes actividades: Talleres de caligrafía antigua en la Villa del Libro, hoy sábado y mañana domingo. Los mismos serán impartidos por la Asociación Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua. Además, Programa Mimu. exposiciones permanentes y temporales; y Centro e-LEA. Para más información: teléfono 983.71.75.02. “MISIÓN IMPOSIBLE” EN EL DE LOS 6 SENTIDOS
VALLE
El Valle de los Seis Sentidos, en Renedo de Esgueva, ofrece
este fin de semana la gymkhana familiar “Misión Imposible” con actividades físicas y culturales para padres e hijos. Ademas, la oferta de la Diputación, de la que el “Valle” es centro dependiente, se completa con paseos en poni por el Sendero Verde hasta el Valle de los Seis Sentidos. Los horarios de estas actividades para hoy sábado y mañana domingo son los siguientes: de 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas. Información y reservas en los siguientes teléfonos: 625.26.77 33 y 983.42.71.74.
“PINTURA QUE BAILA”, EN EL TEATRO ZORRILLA El Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición “Pintura que baila”, sobre el bailarín vallisoletano Vicente Escudero. La exposición podrá visitarse hasta el 30 de mayo, en la Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla de la capital vallisoletana en los siguientes horarios: de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, de martes a domingo. CORTE DE CARRETERA DE RUEDA A NAVA DEL REY La Diputación de Valladolid, a través del Servicio de Vías y Obras, corta al tráfico de vehículos hasta al 4 de mayo de 2010 la carretera provincial VP 8902 de Rueda a Nava del Rey, a su paso por Torrecilla del Valle por obras de acondicionamiento y mejora en el puente. Como consecuencia de dichas obras, la Diputación ha establecido un recorrido alternativo por Medina del Campo que, desde Rueda a Nava del Rey y Torrecilla del Valle se hará por la N-VI y la CL 602 hasta Nava del rey, y por la VP 8902 hasta Torrecilla del Valle, PK 5+960, y a la inversa. El segundo recorrido alternativo por Tordesillas, desde Rueda a Nava del Rey y Torrecilla del Valle, se hará por la N-620 y la VP 8801 Tordesillas a Nava del Rey, y la VP 8902 hasta el PK 5+960, y a la inversa Además, la Diputación Provincial de Valladolid mantiene actualmente numerosas obras en diversas carreteras de la Red Viaria Provincial, que suponen una inversión global de 2.310.878,03 euros. ADJUDICACIÓN DE LA CAFETERÍA TEATRO ZORRILLA La Diputación de Valladolid, a través de la correspondiente mesa de contratación, ha adjudicado de forma provisional la contratación de la cafetería del Teatro Zorrilla a un empresario hostelero de Valladolid por la cantidad de 13.920 euros durante un año prorrogable. El adjudicatario es el empresario hostelero vallisoletano Santiago Serna Parra -con experiencia en gestión hostelera y cultural en su anterior trayectoria como gestor del desapareci-
do Café España-, quien hará frente a la explotación de dicha cafetería con la inclusión de una programación cultural anual. La finalidad del contrato de explotación de la cafetería es ofrecer a los ciudadanos un lugar de ocio alternativo en el que, dada su ubicación en un complejo cultural como es el Teatro Zorrilla, se pueda disfrutar de actividades de esta índole. Dentro de la programación que presentará la cafetería del Teatro Zorrilla se incluyen: Cafés-coloquios con 6 sesiones de flamenco forum, música creativa con 4 sesiones, tendencias recientes del jazz español, y urbanismo y ciudad con 10 sesiones; tertulias teatrales compuestas de tertulias con el público que asiste a las representaciones y encuentros con los actores locales; concurso literario: dedicado a la memoria de Francisco Pino y a su obra poética publicada; encuentros literarios y poéticos: en colaboración con las editoriales y poetas locales (2 encuentros); presentación de publicaciones de las editoriales locales y sesiones de lectura de poetas del pasado y de hoy; Otras actividades y eventos: como audiciones musicales temáticas (6 sesiones), presentaciones y colaboraciones con otros ciclos y festivales del Estado (4 presentaciones) y colaboraciones con eventos locales como la Seminci, y el Festival de Teatro de Calle (TAC). Estas actividades podrán organizarse por sí mismo, parcialmente, o por medio de terceros a través de subcontratación. El adjudicatario deberá presentar a la Diputación Provincial, con un mes de antelación, la programación de las actividades a desarrollar en el espacio cafetería del Teatro Zorrilla, para su supervisión y aprobación por la institución provincial. El café del Teatro Zorrilla, nombre de la cafetería, dispone de aseos, cocina, almacén, barra y zona de estancia con sofá corrido, mesas y sillas, dividida en dos zonas, una enfrente de la barra y otra a la derecha de la puerta de entrada. Los servicios de cafetería deberán estar abiertos al público como mínimo de martes a domingo, de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, coincidiendo con el horario de apertura de la Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla.
SUBVENCIONES A 38 PUEBLOS PARA PEQUEÑAS OBRAS
La Diputación Provincial de Valladolid ha habilitado 161.300 euros para subvencionar a 38 pueblos y dos mancomunidades de municipios necesitados de realizar actuaciones para obras y equipamientos urgentes o de escasa cuantía económica, en la primera remesa del año. Algunos de los municipios beneficiarios pertenecen a la comarca.
Región 36/
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el cuarto mercado nacional de ganados del mes de abril, en el que se expusieron 710 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,10 a 3,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,60 a 2,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,00 a 2,10 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos; y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,40 y 0,42 euros las de clase extra; de 0,36 a 0,38 euros/kilo las de primera; y entre 3,50 y 3,60 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 21,00 y 22,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,50 a 3,60 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 290 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.
❚ Sector caprino
UPA y COAG piden al MARM y a la Junta un plan urgente de apoyo a los ganaderos Ello se debe a la bajada de los precios de la leche La Voz
◗ Organizada por el MARM
Una exposición muestra la importancia de la agricultura en la lucha contra la desertificación Pretende concienciar al agricultor y a la población de la necesidad de conciliar la actividad profesional con la conservación del medio ambiente La Voz
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino acoge una exposición que, bajo el título "TIERRAS VIVAS: La importancia de la agricultura en la lucha contra la desertificación", pretende concienciar al agricultor y a la población en general de la necesidad de conciliar la actividad profesional con la conservación del medio ambiente, para preservar los recursos naturales disponibles (agua, suelo, aire). Esta muestra, que se celebrará hasta el 23 de mayo en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), es un proyecto de la Unión de Campesinos de Segovia que, financiado por la Fundación Biodiversidad, ha recorrido diversos pueblos de la provincia de Segovia desde el año 2008. También tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la problemática medioambiental y concretamen-
Página 53
te sobre el avance de la desertificación en los pueblos y en las tierras. Los contenidos de la exposición se desarrollan en 15 lonas y 3 recursos manipulativos (1 módulo de 3 cubos giratorios retroiluminados sobre las aves esteparias, grandes rapaces y reptiles huidizos; 1 atril de 3 tapas abatibles y 1 atril con bolas giratorias). Estos contenidos se dividen en tres grandes bloques temáticos, siendo el primero, “desertificación: una amenaza real”. Introducción a la desertificación: qué es, cómo y dónde se produce, cuáles son sus causas y consecuencias. Tras un repaso general de la temática, se centra en la desertificación en España y Castilla y León y en la provincia de Segovia. El segundo “Agricultura y Medio ambiente: una relación natural”. El hombre cultiva la tierra desde tiempo inmemorial. Los paisajes agrícolas forman parte del acerbo cultural y del medio natural. Muchas especies
vegetales y animales han evolucionado junto con los paisajes agrícolas sincronizando sus ciclos vitales al ciclo propio de las labores del campo. Esta sección repasa el paisaje agrícola de la Península Ibérica como uno de los de mayor valor de la Unión Europea, haciendo referencia a su diversidad. Posteriormente se centra en los paisajes agrarios de Segovia, poniendo de relieve su gran biodiversidad y los principales valores ambientales que alberga. Por último, “Un Medio Rural vivo, una naturaleza sana”. La agricultura cumple en la sociedad un papel multifuncional que consiste, no sólo, en garantizar las funciones estratégicas, económicas y sociales, sino también en conservar el entorno rural. Por ello el mantenimiento de la población rural y el desarrollo de buenas prácticas agrícolas garantizan la conservación de muchos paisajes, hábitats y especies de gran valor natural.
La “Alianza por la Unidad del Campo”, integrada por COAG y UPA, solicita, tanto al Ministerio de Medio Rural y Marino (MARM) como a la Junta de Castilla y León, un plan específico para el caprino de leche, reclamando acciones inmediatas para poder hacer frente a la “dramática situación que están atravesando los productores de leche de cabra en nuestra región”. COAG y UPA consideran urgente tomar medidas inmediatas, “puesto que en los últimos meses se ha producido una drástica caída de la rentabilidad de los ganaderos de caprino de leche, ya que los precios actuales están hasta un cincuenta por ciento por debajo de los del año pasado”. En los últimos meses, aseguran que se ha producido un deterioro de la rentabilidad de las explotaciones caprinas dedicadas a la producción de leche “como consecuencia del bajo precio que pagan las industrias, que se han visto afectadas por la decisión de Francia de sustituir la leche de cabra española por la holandesa”. Ante esta situación, UPA y COAG reclaman que “se llegue a acuerdos para cubrir costes con la industria teniendo en cuenta que no es aceptable el precio actual y que además existan dudas sobre la futura recogida de leche. Por eso planteamos la necesidad de impulsar el contrato tipo homologado para la leche de cabra y que se ponga en marcha un plan de promoción del consumo”. Las demandas de COAG y UPA exigen que “los productores perciban unos precios dignos, y que puedan seguir viviendo de su actividad y produciendo sin amenazas, dado que muchos ganaderos han tenido que hacer frente a inversiones millonarias para modernizar sus explotaciones, mientras que las industrias siguen bajando los precios de forma unilateral”.
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
◗ Consejo de Gobierno
◗ Internet
Aprobado el proyecto de Ley que regula la Renta Garantizada de Ciudadanía de la Comunidad
La Junta extenderá estructuras de Banda Ancha en el medio rural
Supone el reconocimiento de un derecho que beneficiará a las personas que se encuentran en situación de exclusión social La Voz
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley por la que se regula la Renta Garantizada de Ciudadanía de Castilla y León. El establecimiento de una Renta Garantizada de Ciudadanía supone el reconocimiento de un nuevo derecho subjetivo que beneficiará a las personas que se encuentran en situación de exclusión social. El proyecto de Ley establece que la cuantía básica mensual de la prestación de la Renta será el 80 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). El derecho a una Renta Garantizada de Ciudadanía a quienes se encuentren en situación de exclusión social está contemplado en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. El proyecto de Ley aprobado hoy determina las condiciones de disfrute de este derecho. Su contenido es fruto del consenso y fue acordado el pasado 28 de diciembre de 2009 en el Consejo del Diálogo Social, que reúne a la Junta de Castilla y León y a los agentes sociales (organizaciones empresariales y sindicales). Entre otros aspectos establece el carácter y finalidad de la Renta Garantizada de Ciudadanía, sus beneficiarios, requisitos para su percepción, cuantía de la misma, normas de procedimiento para su percepción, acciones para superar la situación de exclusión social, órganos competentes para la gestión de la Renta y mecanismos de seguimiento y control. El proyecto de Ley define a la Renta Garantizada de Ciudadanía como una prestación social, de naturaleza económica y percepción periódica y la considera como “la última red de protección”, de forma que se reconocerá una vez solicitadas todas las prestaciones a las que puedan tener derechos los destinatarios, se haya resuelto su no concesión o se haya agotado su percepción.
/37
En este contexto, el proyecto clasifica las situaciones de exclusión social en estructurales y coyunturales. Podrán solicitar la percepción de este derecho los ciudadanos de Castilla y León de entre 25 y 64 años de edad, los extranjeros refugiados o con solicitud de asilo en trámite y a las mujeres víctimas de violencia de género que por este motivo se hayan trasladado a la Comunidad desde otra región de España. Hay que resaltar que el proyecto de Ley mantiene una especial sensibilidad con las mujeres víctimas de violencia de género. Asimismo, el proyecto otorga a la Renta la consideración de renta familiar, esto es, la consideración de beneficiarios tanto a su titular como a los restantes miembros de la unidad familiar o de convivencia. La cuantía básica mensual de la prestación de la Renta Garantizada de Ciudadanía será el 80 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en cada ejercicio económico. A esta cuantía básica hay que añadir un complemento por cada miembro de la unidad familiar o de convivencia dependiente del titular de la prestación. Este complemento es del 25 por ciento de la cuantía básica por el primer miembro, 15 por ciento, por el segundo y 10 por ciento, por el tercero y siguientes. La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León será la encargada de la gestión de la prestación de la Renta Garantizada de Ciudadanía, mediante equipos multidisciplinares para la determinación de las diferentes situaciones y con la colaboración de las corporaciones locales competentes, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) y otros órganos de la Administración de Castilla y León. En materia de familia, el Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de subvenciones por un importe superior a
1,4 millones de euros a los ayuntamientos de Carrión de los Condes (Palencia) y Monterrubio de Armuña (Salamanca) para la construcción de sendos centros infantiles, y al Ayuntamiento de Boecillo (Valladolid) para la reforma y ampliación de un centro infantil; y por un importe de 1.334.000 euros a ayuntamientos de la Comunidad de más de 20.000 habitantes y a diputaciones provinciales para diferentes iniciativas en 2010 en materia de drogodependencias.
ECONOMÍA El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de subvenciones por importe de 669.192 euros a los representantes sociales y económicos de la Región con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo en las empresas de Castilla y León y contribuir a la mejora de una cultura preventiva para disminuir la siniestralidad. OTROS ACUERDOS El Consejo de Gobierno aprobó también otros acuerdos entre los que figuran una inversión de 1.838.536 euros para realizar actuaciones de gestión forestal y tratamientos silvícolas preventivos de incendios en 641,47 hectáreas de montes de utilidad pública y consorciados de la provincia de Zamora. Asimismo, aprobó una inversión de más de 4,4 millones de euros en la adquisición de 700.000 dosis de vacuna antigripal, una subvención al Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, el decreto por el que se regula la actualización formativa -los denominados programas de reciclaje- del personal estatutario sanitario que quiere reincorporarse a puestos asistenciales en los centros adscritos a la Gerencia Regional de Salud, y una inversión de más de 4,8 millones de euros en la construcción de un nuevo colegio en Fuentecillas (Burgos).
Con la finalidad de universalizar la Banda Ancha a todo el territorio y mejorar la calidad de conexión La Voz
El Consejo de Gobierno ha tenido conocimiento de la licitación, por importe de 25,7 millones de euros, del contrato para el despliegue, operación y explotación de una red de servicios de banda ancha en Castilla y León. A esto hay que añadir los tres millones de euros que el Ejecutivo autonómico ya adelantó a finales del pasado año, por lo que la inversión global del Plan de Banda Ancha supera los 28 millones de euros. El nuevo Plan de Banda Ancha para el período 20102013 diseñado por la Junta de Castilla y León tiene la finalidad de universalizar la banda ancha a todo el territorio y mejorar la calidad de la conexión, aplicando la solución tecnológica más adecuada para cada lugar, especialmente en el mundo rural, para garantizar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia. La extensión de infraestructuras para servicios de Banda Ancha, que se logrará como resultado conjunto de esta licitación y de la mejora de infraestructuras que conllevará el contrato de servicios de comunicaciones de la Junta, se complementa con la posibilidad de contratación de servicios de satélite cuya convocatoria se efectuó en el mes de Diciembre de 2009. Actualmente, sólo la telefonía fija y el acceso a Internet mediante líneas de telefonía fija se considera servicios universales de Telecomunicaciones por el Estado, no así, hoy en día, la banda ancha ni la telefonía móvil. La prestación de servicios de telecomunicaciones es competencia del Estado y los servicios son prestados en régimen de libre competencia por los operadores, de tal forma que solamente se extienden a aquéllos lugares en los que es posible conseguir una rentabilidad económica para las inversiones realizadas. Por ello, a través de este contrato se creará una red pública con explotación privada
que permita la mejora de infraestructuras y, en consecuencia, el servicio a los ciudadanos. Con el Plan de Banda Ancha Rural, la Consejería de Fomento adelanta al año 2010 el objetivo de universalización de la Banda Ancha garantizando una velocidad mínima de 1Mb de capacidad y ofertando servicios de mayor velocidad, mejorando la previsión de Servicio Universal impulsada por el Gobierno a partir de 2011. Además de mejorar la velocidad y garantizar la universalización en Castilla y León en el año 2010, el Plan de Banda Ancha Rural ofrece ventajas a los potenciales usuarios. La Consejería de Fomento asumirá un elevado porcentaje de los costes de instalación, alta y cuota mensual, de tal forma que, con independencia del lugar de residencia, se garantiza la igualdad de oportunidades entre las personas del mundo rural y las del mundo urbano. El Plan de Banda Ancha Rural garantiza la prestación de servicios en zonas de interés estratégico: desarrollo turístico (rutas y áreas turísticas, establecimientos de turismo rural), zonas de desarrollo empresarial o industrial (polígonos industriales, empresas, autónomos), centros de I+D+i, colegios, consultorios médicos, núcleos densamente poblados y municipios cabecera que necesiten la banda ancha para fomentar la implantación de la Administración Electrónica. Desde el punto de vista tecnológico se impulsará, dependiendo de las zonas, la banda ancha con transporte terrestre y la banda ancha con transporte por satélite. La banda ancha con transporte terrestre se basa en infraestructuras físicas instaladas en tierra para su transmisión por radio o mediante cableado. La banda ancha con transporte por satélite se basa en la comunicación directa del ordenador del usuario con un satélite que le proporciona la conexión.
Salud 38/
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ Sistema Nacional de Salud
El gasto farmaceútico creció un 7,27% en marzo, respecto al mismo mes de 2009 El gasto en receta el mes pasado fue de 1.120.848.487 euros, con un crecimiento interanual del 4,46% El Sistema Nacio n a l d e Salud (SNS) ha registrado un g asto farmacéutic o de 1 .120.848.487 euros e n e l pasado mes de marzo, lo que sitúa el crecimiento interanual en el 4,46%. Así lo reflejan los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos a la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitar i o s d e l Ministe rio de San i d a d y P olítica Social p o r l a s Comunidades Autónomas. El gasto farmacéutico del mes de marzo supone un incremento de un 7,27% respecto a 2009, con un crecimiento interanual del 4,46%, lo que refleja un mantenimiento del crecimiento interanual q u e , e n 2009, cerró en el 4,47%. El crecimiento interanual refleja el incremento del gasto farmacéutico en el periodo comprendido entre abril de 2009 y marzo de 2010, comparado con el periodo de abril de 2008 con marzo de 2009. En lo referente a l g a s t o medio por receta, el dato del pasado mes de marzo se sitúa en un incremento de un 0,79% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que coloca el crecimiento interanual del gasto medio en un -0,24%.
N ÚMERO DE RECETAS Por lo que resp e c t a a l número de recetas facturadas e n marzo (83.025.8 2 6 ) , e l número ha crecido un 6,43% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa el a umento interanual e n e l 4,71%.
◗ Durante los meses de verano
La deshidratación ocasiona más del 15% de las visitas o ingresos hospitalarios de los mayores En época estival, los expertos recomiendan beber entre medio y un litro más de agua de la que se consume habitualmente
La deshidratación es uno de los trastornos más frecuentes en las personas mayores y en los meses de verano este problema se agudiza, estimándose que puede ocasionar una de cada cinco visitas o ingresos en el hospital. El doctor Juan Florencio Macías, presidente de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), apunta las razones por las que esta complicación es más habitual en la población mayor: “No existen los mismos signos de alarma que indiquen un proceso de deshidratación en el anciano respecto al joven, motivo por el que la deshidratación pasa desapercibida hasta que ya es grave y se manifiesta con la aparición de un cuadro de insuficiencia prerenal, que puede exigir ingreso hospitalario para el tratamiento adecuado”. Respecto a los síntomas que pueden alertar de la presencia de este proceso, este doctor destaca “el descenso en la actividad, la inestabilidad y/o caídas, el síndrome de inmovilidad incipiente y el deterioro en la cognición pero, en muchas ocasiones, éstos se consideran como normales en los mayores no valorándose en su contexto geriátrico”. Por su parte, el doctor Carlos Musso, del servicio de Nefrología del Hospital Italiano de Buenos Aires (Argentina), que ha participado en la 4ª Reunión de la SEMEG celebrada en Salamanca, explica que ”a diferencia de los jóvenes que están protegidos frente a la deshidratación por la sensación de
sed que experimentan, que actúa como una especie de alarma que indica que se debe beber agua, así como por el riñón que tiende a ahorrar agua; en los mayores, esta señal aparece de forma más tardía, no se tiene tanta sensación de sed, y el riñón es menos eficiente ahorrando agua. De forma que casi la mayoría de los ancianos y, especialmente, los frágiles se encuentran en riesgo de desarrollar una situación de deshidratación”. Sin embargo, como apunta este experto, ésta es evitable. “La deshidratación se convierte en un problema –matiza- ante los golpes de calor o en presencia de infecciones”. Es precisamente en estos casos, y sobre todo cuando se encuentran ante ancianos con alguna patología de base, cuando los geriatras extreman las precauciones e insisten en la adopción de medidas preventivas, algunas “tan simples –según explica el doctor Musso- como
B A R
MAR AZUL
C/ Ronda de Gracia 13 983 14 90 45
ingerir en los meses de verano entre medio o un litro más de agua respecto al litro y medio recomendado habitualmente en los mayores. Somos conscientes de que no es fácil debido justamente a la falta de sensación de sed del mayor, pero también es la medida de prevención más eficaz. No es necesario obligar al mayor a beber líquido, sino que éstos puede provenir de alimentos ricos en la misma como la fruta, la gelatina, etc.”. El doctor Macías apunta otra posible medida eficaz frente a la deshidratación: el consumo adecuado de sal. “Existe la costumbre generalizada –matiza- de restringir el consumo de sal al anciano sólo por ser mayor. Una actuación que no se ajusta al envejecimiento ni a los cambios normales que se producen en este colectivo. El menor consumo de sal es aconsejable en los pacientes con una enfermedad, como la hipertensión arterial o la
insuficiencia cardíaca, que así lo exige”. Según recuerda, “la deshidratación se produce en poco tiempo mientras que sus consecuencias, fundamentalmente la disminución de la presión arterial, la confusión y la pérdida de memoria, y la recuperación posterior es un proceso muy lento”.
HIPONATREMIA Otro fenómeno frecuente en los mayores es la hiponatremia que se origina por un exceso relativo de agua o un déficit de sodio en sangre. Este proceso puede ser motivado en los ancianos por ciertos fármacos, distintas enfermedades o dietas bajas en sodio. Es un trastorno con riesgo de desencadenar síntomas cerebrales y los geriatras insisten en la importancia de su correcto abordaje. “No obstante, éste no resulta tan sencillo ya que hay que saber qué ha generado esa hiponatremia para su correcto tratamiento”.
Motor
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
El nuevo Seat Alhambra es el compañero de viaje más indicado para un estilo de vida contemporáneo y deportivo. La marca española presenta un monovolumen que destaca tanto por su amplio espacio interior como por su innovadora versatilidad, que se adapta tanto a las necesidades de ocio como a las de profesionales. El carácter deportivo y el placer de conducción típico de los modelos de la marca española se unen a su elevada practicidad. Gracias a su comportamiento dinámico, su avanzado equipamiento y su potente gama de motores de 140 a 200 CV, el placer de conducir el nuevo Alhambra no está reñido con la eficiencia y la economía. Con un consumo ponderado de 5,5 litros a los 100 kilómetros, el Alhambra se convierte en la referencia dentro de su segmento. Según el presidente de Seat, James Muir, “La innovación y la inteligencia son las palabras clave que definen nuestro nuevo Alhambra. Representa un gran paso adelante respecto al anterior modelo en cuanto a practicidad, comportamiento dinámico y seguridad. Aúna su elevada funcionalidad y alta tecnología con cotas superiores de calidad y atención al detalle, a lo que se añade su excelente relación calidad-precio, algo ya habitual en toda la gama Seat”. El Alhambra tiene el tamaño ideal para satisfacer las necesidades de un cliente de un monovolumen en Europa. Su carrocería, ahora más grande, proporciona mayor espacio interior, a la vez que su excelente visibilidad y agilidad le otorgan gran maniobrabi-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Referencia dentro de su segmento
Seat presenta el nuevo Alhambra, el monovolumen más eficiente La marca española presenta un modelo moderno, que destaca tanto por su amplio espacio interior como por su innovadora versatilidad y practicidad
lidad en conducción urbana. Con 4,85 metros de largo, el nuevo Alhambra ha crecido 22 centímetros y ahora también es 9 centímetros más ancho que la versión anterior. En la tercera fila de asientos hay espacio de sobra para que dos adultos viajen cómodamente y las amplias puertas correderas (opcionalmente con apertura/cierre eléctrico) faci-
litan el acceso al vehículo. Con cinco asientos, el volumen de maletero es de 885 litros, ampliable a 2.297 litros si se llevan todos los asientos abatidos. Una distribución inteligente y extremadamente versátil de los asientos constituyó un elemento fundamental en el desarrollo del nuevo Alhambra, que puede acomodar hasta siete adultos. Si se
requiere más espacio de carga, ya no es necesario quitar los asientos de la segunda y tercera fila, porque desaparecen bajo el suelo mediante el sistema “Easy-Fold” de fácil abatimiento. Los asientos de la fila intermedia también se pueden regular en longitud y cuentan con asientos infantiles integrados como opción. La posición del conductor y del pasajero combina la
/39
mejor visibilidad propia de los monovolúmenes con una sensación extremadamente deportiva acompañada de una gran ergonomía. El carácter dinámico del nuevo Alhambra se percibe claramente a través de su diseño. Sus proporciones generosas, sus líneas tensas y afiladas y sus distintivos pasarruedas le confieren una imagen poderosa y deportiva, con un atractivo poco común en el segmento de los monovolúmenes. El frontal muestra todos los elementos característicos del concepto “Arrow Design” inherentes al ADN de Seat. Su elegante lateral demuestra gran precisión técnica con la perfecta integración de sus puertas correderas. El spoiler posterior, el portón de grandes dimensiones y los amplios grupos ópticos destacan en la parte posterior. Por debajo de su atractiva carrocería, cada detalle de equipamiento es nuevo y ofrece la más avanzada tecnología. La nueva gama de motores TSI y TDI presenta inyección directa y turbocompresor. Los motores TSI ofrecen 150 CV y 200 CV, mientras que las dos variantes TDI destacan por sus 140 CV y 170 CV. Gracias al sistema Start/Stop y la función de recuperación de energía se consigue una elevada eficiencia. Con un consumo ponderado de tan sólo 5,5 l/100 km y emisiones de CO2 de sólo 143 g/km, el Seat Alhambra 2.0 TDI de 140 CV es todo un referente en su segmento. El Alhambra TDI también viene equipado con el catalizador SCR (Selective Catalytic Reduction), que lo convierte en uno de los
Tecnología 40/
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Nuevo invento
Un grupo de ingenieros de telecomunicaciones crea partituras musicales inteligentes
◗ Se adelanta a sus principales competidores
Panasonic lanza el primer televisor 3D de alta definición La comercialización oficial se ha iniciado en Japón y el modelo tendrá un precio de 4247 euros para su versión de 54 pulgadas y de 3443 euros para la pantalla de 50’
La comercialización oficial de la Panasonic Viera 3D se ha iniciado en Japón, a pesar de que los grandes centros de electrónica comenzaron el miércoles a ponerlas a la venta, nada más recibir los pedidos, por las expectativas de éxito de este tipo de pantallas. Panasonic se ha convertido hoy en el primer fabricante de electrónica en sacar a la venta un televisor de alta definición 3D en Japón, un lanzamiento que se adelanta a sus competidores e inicia la apuesta por esta nueva tecnología. El televisor 3D de Panasonic es el primero de plasma y en alta definición que se pone en el mercado mundial, después de que la cadena estadounidense Best Buy realizará una promoción para vender estas pantallas a un
reducido grupo de elegidos en Estados Unidos en marzo. El modelo de 54 pulgadas de Panasonic está a la venta a 528.000 yenes (4.247 euros), mientras que el de 50 pulgadas tiene un precio de 428.000 yenes (3.443 euros), ambos con las indispensables gafas incluidas, por lo que el precio es entre un 20 y 30 por ciento más caro que modelos convencionales. El gigante electrónico japonés, con sede en Kadoma, se adelanta así los modelos de características similares que venderán desde el verano Sony, Sharp y Toshiba, que tendrán que competir además con el modelo de diodos LED del surcoreano Samsung que ha comenzado a venderse este mes. Panasonic pretende conver-
tirse en el primer fabricante mundial de electrónica en 2018, cuando se cumplen 100 años del nacimiento de la compañía, gracias al empuje de la tecnología de imagen tridimensional y ha presentado un plan para que el 3D se extienda a otros dispositivos. Cámaras de video para grabar imágenes con profundidad, contenidos audiovisuales y juegos en 3D y teléfonos móviles con esta tecnología son algunas de las apuesta de Panasonic para imponerse en el mercado. Según los expertos, los contenidos 3D serán el paso clave para atraer a consumidores a esta novedosa tecnología. En Japón empresas de cable como J:com ya comenzaron a promocionar programas con imágenes tridimensionales.
Ingenieros de telecomunicaciones de la Universidad de Jaén (UJA) han creado un nuevo método para detectar e identificar de forma automática las notas musicales de un archivo de audio y generar la partitura. El sistema identifica las notas aunque varíe el tipo de instrumento, el intérprete, el estilo musical o las condiciones de la sala de grabación. El hecho de que el nuevo sistema sea "adaptativo" hace que pueda funcionar aunque varíen elementos como el tipo de instrumento, el músico, el estilo, la sala o la posición de los micrófonos. El sistema es "capaz de adaptarse a la escena musical", indicó Julio José Carabias, coautor del trabajo. Según Carabias, "la transcripción musical automática tiene muchas aplicaciones prácticas para el análisis musicológi-
co, y es de gran ayuda en aplicaciones como la recuperación de contenidos musicales, la separación de fuentes sonoras, la codificación o la conversión de archivos de audio", señala Carabias. Los investigadores parten de un archivo 'wav', un formato de audio muy común en grabaciones de audio, y, tras aplicar el método, obtienen un fichero 'midi', un protocolo de comunicación de instrumentos musicales que permite visualizar la partitura y escuchar el resultado. Otra de las ventas del método es que no requiere de un entrenamiento previo con una base de datos musical. "Lo que sí determina la técnica es el timbre o la 'envolvente espectral' de las notas musicales de un instrumento, y con ellas se elabora un diccionario de armónicos", añadió.
◗ Tendrán un precio de 740 euros
Lenovo lanzará una nueva gama de portátiles ecológicos Lenovo ha lanzado una nueva gama de portátiles fabricados con un 30% más de materiales reciclados -procedentes de jarras de plástico y otros equipos informáticos- especialmente diseñados para clientes profesionales, de la administración pública y del sector educativo. Se trata de la gama 'ThinkPad L' y permiten ahorrar costes y mejorar el rendimiento. Los modelos ThinkPad L412 y L512 ofrecen un alto rendimiento gracias a la última tecnología de procesador Intel y a la duración de su batería de hasta ocho horas. Entre sus características destaca la posibilidad de elegir
entre Intel Core i3 e i5 con tecnologías Turbo Boost y Hyperthreading, la pantalla 16:9 antirreflejos de alta definición de 14 pulgadas en el modelo L412 y 15 pulgadas en el L512; y la posibilidad de elegir entre Intel Integrated GMA HD o Discrete ATI Mobility Radeon HD 5145 con 512 MB DDR3. Además, incorporan conectividad inalámbrica 3G opcional, con el módulo Gobi 2000 compatible con AT&T, Sprint y Verizon Touchpad multitáctiles. Los dos modelos estarán disponibles a mediados de mayo a través de canal de distribución autorizado de Lenovo, a un precio a partir de aproximadamente 739 euros.
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
Sociedad LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Estética
/41
El bótox desplaza al lifting tradicional gracias a su tratamiento sencillo y seguro Presenta pocas contraindicaciones, no modifica la forma de la cara, es aplicable a culauqier edad, no requiere hospitalización y evita el postoperatorio
◗ Según Agett
Uno de cada cuatro parados españoles supera los 45 años El número de parados mayores de 45 años ha superado por primera vez en la historia la barrera del millón, hasta situarse en 1.038.500 desempleados a cierre de 2009, según un informe elaborado por la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett). La tasa se duplica Desde que se inició la crisis, la tasa de paro de los trabajadores mayores de 45 años se ha duplicado, pasando desde el 5,9% del tercer trimestre de 2007 al 13,4% en el cuarto trimestre de 2009. Agett destaca que no sólo los jóvenes son los que están padeciendo el problema del desempleo, sino también los trabajadores mayores de 45 años, que están teniendo dificultades para incorporarse al mercado laboral por su inexperiencia o por su edad. Tras el estallido de la crisis, los trabajadores de 45 años han elevado su cifra de parados en 625.300 desempleados, un 60,2% más, llegando a suponer el 24,7% del total del aumento del paro sufrido en este periodo (2,5 millones). Del más del millón de desempleados que se ubican en esta franja de edad, el 56% son varones y el 45% lleva más de un año
buscando empleo. Además, el primer trimestre del año pasado fue el primero, desde que estalló la crisis económica, en el que se destruyó empleo interanual en el colectivo de los mayores de 45 años. Según Agett, el perfil del parado mayor de 45 años se corresponde con el de un varón que lleva menos de un año buscando empleo de manera activa. De hecho, el informe resalta que este colectivo es el único que continúa animándose a buscar empleo, ya que su actividad está aumentando a un ritmo del 3% interanual, frente a la tasa del 0,4% que muestra el total de activos. Mientras que la tasa de actividad de los mayores de 45 años está creciendo de manera progresiva, su tasa de empleo no para de reducirse y ya se sitúa en el 35,5%, frente al 36,6% existente antes de la crisis. Según Agett, esto significa que, en términos netos y de manera general, los mayores de 45 años que se incorporan a la población activa lo hacen directamente al desempleo. "Este colectivo no cesa en su intento de buscar empleo, en parte debido a las difíciles circunstancias para las familias en estos
tiempos de crisis", subrayan desde Agett. Canarias tiene la tasa de paro más alta en este colectivo Por comunidades autónomas, La Rioja, Baleares, Castilla-La Mancha. Canarias y Madrid son las regiones donde este colectivo se ha visto más afectado, en tanto que Extremadura ha sido la Comunidad que ha experimentado un menor impacto. Según Agett, uno de cada cuatro parados de Extremadura, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía es mayor de 45 años. Canarias es la comunidad con la mayor tasa de paro para los mayores de 45 años, con un 21,3%, seguida de Andalucía (20,9%), Extremadura (16,9%) y Comunidad Valenciana (16,7%). Frente a ellas, Navarra y País Vasco presentan la menor tasa de paro de este colectivo, con el 6,9% y el 7,2%, respectivamente. El presidente de Agett, Francisco Aranda, pidió actuaciones para este colectivo, pues, según avisó, España "no puede permitirse, ni social ni económicamente, que su capital humano con mayor experiencia sea uno de los que más esté sufriendo la problemática del desempleo".
Cuando nos miramos al espejo y observamos que tenemos arrugas pensamos que nos hacemos mayores. Podemos tomarlo como lo que es, un proceso natural que va marcando en nuestro rostro las experiencias vividas o plantearnos la necesidad de mantenernos jóvenes aprovechando los avances científicos y acudir a un profesional estético para que nos indique las posibilidades a las que podemos optar. Lo más conocido y utilizado es la toxina botulínica tipo A. Es una neurotoxina producida por la bacteria Clostridium botulinum que se utilizaba ya en los años 60 para tratar patologías que cursan con contracciones musculares involuntarias y que presentaba unos resultados terapéuticos muy buenos. Los oftalmólogos, en los años 80, lo usaron para tratar el estrabismo y vieron que se reducían las patas de gallo. Esta capacidad para controlar las contracciones musculares facilitó su aplicación a nivel estético. La neurotoxina actúa anulando el impulso eléctrico que llega a los músculos faciales superiores, provocando su relajación que, inicialmente, atenúa las arrugas, haciéndolas desaparecer al cabo de unos días. Como vuelven a aparecer cuando los efectos de la toxina desaparecen, es necesario repetir el tratamiento periódicamente. Se usa, fundamentalmente, para tratar las arrugas del entrecejo y ha desplazado al lifting tradicional porque resulta segura, presenta pocas contraindicaciones, no modifica la forma de la cara, es aplicable a cualquier edad, no exige hospitalización y tampoco postoperatorio. El tratamiento es sencillo. No requiere preoperatorio, pero se debe dejar de tomar anticoagulan-
tes (incluso aspirina) antes de hacerlo. Se realiza en una cabina esterilizada y con material de uso único, en una sesión que dura unos 20 minutos. Se inocula la toxina por medio de una aguja muy fina en la zona indicada, sin provocar dolor, aunque sí un cierto picor. Al acabar la sesión, se reanuda la vida normal inmediatamente. Es recomendable tras la inyección y durante un mínimo de 4 horas no frotarse la cara ni los ojos o la frente ni acostarse para evitar que se desplace el líquido inyectado. La frecuencia de tratamiento es de 4 a 6 meses, aunque depende del paciente. A medida que se aplica, suele durar más y se repite durante varios años. Debe ser realizado únicamente por especialistas que conocen la anatomía y fisiología de la cara, el manejo del instrumental, las dosis adecuadas y las zonas de inoculación. No debes hacerlo porque los resultados en otra persona te hayan gustado, pues necesitas la información completa que sólo un médico es capaz de proporcionarte. Nunca debes realizarlo en centros inadecuados porque presenta varios efectos negativos: parálisis facial, ptosis palpebral, caída palpebral, cefaleas, mareos, náuseas, síntomas gripales, etc. que, aunque desaparecen con el paso del tiempo, deben ser controlados por el especialista. No es recomendable durante el embarazo, ni en personas que padecen ciertas enfermedades neuromusculares. También se han dado casos graves de debilidad muscular, disfagia y neumonía por aspiración debido a la diseminación de la toxina tras el uso de medicamentos que la contienen. Se debe valorar individualmente la relación riesgo/beneficio antes de su utilización.
Deportes 42/
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Fútbol / Primera Regional Aficionado
El gol de Josete logró que los tres puntos en juego se quedaran en Medina Tan sólo los medinenses consiguieron marcar en el encuentro entre la Gimnástica y La Bañeza
Estefanía Galeote
Los tres puntos que se disputaban el domingo en el terreno de juego de las Pistas de Atletismo no salieron de Medina del Campo gracias al único gol marcado en el encuentro entre la Gimnástica y La Bañeza que logró meter Josete; tres puntos gracias a los cuales el equipo ha logrado escalar una posición en la tabla, situándose ya en el puesto número nueve. Aunque en un principio los rojiblancos salieron “desorientados”, según las palabras de su presidente, Bernardino Fernández, tras los diez primeros minutos de juego la Gimnástica sobrepasó el centro del campo y tuvo cuatro ocasiones claras de las que sólo lograron acertar una en el minuto 48. Por parte de La Bañeza, sólo existieron dos jugadas peligrosas, en una, un tiro a portería rebotó en el larguero, tras lo que el balón salió fuera; en la segunda, Borja sacó el esférico a córner. Según el presidente de la Gimnástica, el equipo realizó un partido “bastante bueno”, tras el cual felicitó a los jugadores medinenses que han logrado encadenar tres victorias seguidas en estas últimas jornadas de liga, competición en la que, el sábado, a las 17.00 horas, se enfrentarán al
Guijuelo B V. del Camino Arenas de Vega Carbajosa Laguna Zamora B G. Medinense Santovenia Morales del Vino
0 0 0 3 3 2 1 4 0
Rioseco Navarrés Ponferradina B Coreses Ciudad Rodrigo Univ. Valladolid La Bañeza Béjar Industrial Benavente
Benavente - Carbajosa Coreses - Zamora B Univ. Valladolid - Guijuelo B Rioseco - V. del Camino Navarrés - Arenas de Vega Ponferradina B - G. Medinense La Bañeza - Santovenia Béjar Industrial - Laguna Ciudad Rodrigo - Morales del Vino
Categorías Inferiores
Domingo, 25 de abril de 2010
1 0
G. Medinense: Borja, Raposo, Barrocal, Romo, Soto, Pipe, Escudero, Juan Carlos, Castaño, Josete y Víctor. Suplentes: Jesús, José Julio, Aser, Churre, y Jonathan. La Bañeza: Pascu, Cadenas, Toño, Raúl, Abel, Rubén, Cefe, Dani, Ricardo, Alex y Luis. Suplentes: Acedo, Piru, Diego, Sergio y Alvaro.
Arbitro: Javier Muriel Isidro.
Asistentes: Vicente del Rey González y Jorge Gascón Colorado. Goles: 1-0, minuto 48, Josete.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Romo, en el minuto 63; Raposo, en el 68; Juan Carlos, en el 70; y Escudero, en el 82. Por parte de La Bañeza sólo fue sancionado Dani, en el minuto 85. Un instante del encuentro contra La Bañeza / Foto Fermín Rodríguez.
Ponferradina B en el que será un encuentro previsiblemente difícil al jugar contra el líder de la tabla, treinta y dos puntos por delante de los rojiblancos.
FALTAS Y ARBITROS También es este partido han tenido protagonismo los colegiados ya que, frente a las cinco cartulinas mostradas a la Gimnástica, una de ellas roja directa, tan sólo vió una el jugador de La Bañeza Dani, en el minuto 85, advirtiendo Fernández que “no señalaron la mitad de las faltas del equipo
0 0 4 1 0 1 0 1 4
contrario”. “Hay cinco tarjetas para la Gimnástica. La roja es normal porque en el banquillo lo que tienen que hacer es callarse la boca y no decir bobadas al árbitro ni a los líneas; dos tarjetas fueron bien sacadas porque Raposo hizo una entrada que arrolló al contrario y Romo también, pero las otras dos no sé si serían por protestar”, afirma el presidente quien asegura que a ellos,cuando tocaban a un rival, les pitaba falta, algo que no se correspondía con los percances sufridos como conse-
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2. Benavente
30
19
6
5
77
38
63
4. Univ. Valladolid
30
14
1. Ponferradina B 3. Rioseco
30
30
22
19
6
6
5
91
55
28
22
10
59
40
8
44
36
13
4
13
48
47
43
9. G. Medinense
30
11
6
13
46
53
39
11. Carbajosa
30
9
11
10
41
42
38
8. V. del Camino 10. Navarrés
12. Zamora B
13. La Bañeza 14. Coreses
15. Ciudad Rodrigo 16. Santovenia
17. Morales del Vino 18. Arenas de Vega
30
30
10
11
30
9
30
8
30
7
30
30
30
30
8
7 7 7
10
6
8
10
11 10
13 13
12
48 39
47 37
38
48
63
30
11
32
63 46
46
45
44
40
39 35
34
6
16
43
77
30
9
14
38
59
30
9 6 5
14 17 18
34 37 25
50 67 53
LESIÓN DE JAIRO Por otra parte, se ha confirmado que Jairo no podrá terminar esta temporada debido al esguince de tobillo de tercer grado que sufrió en el partido anterior jugado contra el Béjar Industrial.
48
7. Laguna
11
cuencia de actos de los jugadores de La Bañeza, según señala. “Los árbitros se confunden, pero deberían confundirse por ambas partes por igual”.
71
30
30
6
3
5. Béjar Industrial 6. Guijuelo B
13
5
Tarjetas rojas: en la Gimnástica Medinense fue expulsado, en el minuto 62, el delegado de campo, Alberto Sánchez.
30 27 26
Más regular
Puntos
Más goleador
Puntos
Romo Pipe
Castaño Josete
48 47 12 8
El equipo infantil cayó, por 8-0, frente al Unión Delicias El resto de formaciones de la Gimnástica descansaron durante el fin de semana
E. G.
El equipo infantil de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense perdió contra el Unión Delicias, por 80, en el que fue el único encuentro jugado por las formaciones rojiblancas durante el pasado fin de semana. Hoy, los cadetes jugarán contra el Atlético Pincia, a las 12.00 horas, en Acción Católica, mismo campo en el que los infantiles se enfrentarán, mañana a las 17.00 horas, al U.D. Sur. Mañana, además, los juveniles jugarán en el campo Luis Minguela contra el Victoria B y, los Sub 23 se desplazarán a Villaverde de Medina para jugar contra el equipo de la localidad, a las 17.30 horas.
Deporte / Fútbol Base
El Infantil A de MADE empató con el Laguna y el Cadete perdió contra el Arces E. G.
Tan sólo dos equipos de la Asociación Deportiva MADE jugaron el pasado fin de semana, finalizando con un empate a cuatro el que enfrentaba al Infantil A contra el Laguna y, con una derrota (0-2), el que disputaron los cadetes y el Arces. Los primeros en jugar hoy serán los cadetes que se enfrentarán, en la finca Canterac, a las 11.00 horas, al C.F. Pegaso, siguiendo, a las 12.00 horas, el Infantil B que se desplaza hasta Olmedo para disputar su encuentro frente al San Miguel de Olmedo. El único encuentro que albergarán las instalaciones de MADE será el de los alevines que, a las 11.30 horas, jugarán contra el Laguna. Mañana, a las 11.00 horas, el equipo Infantil A de la asociación deportiva disputará un partido con el Victoria C.F., en el terreno de juego Luis Minguela.
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala / Primera Nacional B
C.D.M. Enricar y Unión Arroyo firman tablas en un partido que se pudo llevar cualquiera de los dos
La falta de objetivos por parte de ambos conjuntos de aquí a final de temporada deparó un encuentro tedioso en el que sobró la segunda parte
Manuel de la Corte
Empate a nada. Unión Arroyo y C.D. Medinense firmaron tablas en un partido sin nada en juego salvo la honrilla de ambos conjuntos. Y es que la falta de objetivos, por parte de ambos equipos de aquí a final de temporada, deparó un encuentro descafeiSábado 24 de abril de 2010
2 2
Unión Arroyo: Luis Alberto, Borja, Ignacio, Castro, David, Aldea, Sanz y Fernández. C.D.M. Enricar: Jorge, Rober, Javi, Mario, Raúl, Duque, Jairo, Vara, Sergio, Miro y Vaquero.
Goles: 0-1, min.8 Rober, 1-1, min.14 Aldea, 2-1 min.17 David, 2-2 min.18 Sergio. Arbitros: Sres. Dean Kecojevic y Eloy Pernía.
nado en el que sobró la segunda mitad. El partido, correspondiente a la vigésimo séptima jornada del Campeonato de Fútbol Sala en Primera Nacional “B”, se disputó en el pabellón municipal de Arroyo de la Encomienda. La primera parte tuvo claro dominio local. El Arroyo controlaba la posesión del esférico, pero el Enricar respondía con buenos contragolpes y jugadas de calidad a las acometidas del conjunto anfitrión. Pese al buen arranque local, fue Rober en el minuto ocho el que consiguió adelantar a los medinenses en el marcador. El tanto pasó factura a un Unión Arroyo que tardó en reencontrar su juego. Aún así, y pese a estar contra las cuerdas, el Unión Arroyo tiró de orgullo, sacó la casta y consiguió dar la vuelta al marcador por medio de Aldea en el minuto catorce y de David en el 17. A falta de tres minutos para el reglamentario tiempo de asueto, el Arroyo había conseguido ponerse en ventaja en un abrir y cerrar de ojos.
Fútbol Sala / Liga Nacional Juvenil
El Loyu 2000 finaliza la competición doméstica en la quinta plaza tras un final de Liga espectacular
El equipo juvenil culmina una excelente escalada después de conseguir la victoria en los últimos siete partidos Sábado 24 de abril de 2010
3 5
Puertas Deyma: Alejandro, Diego, Samuel, Alberto, Álvaro, Sergio, David, Álvarez, Julio y Beto. Loyu 2000: Bombe, Dani, Garci, Balles, Caballero, Saúl, Javi, Fer y Viruta.
Goles: 1-0 Álvaro; 1-1 Dani; 1-2 Caballero; 1-3 Caballero; 1-4 Garci; 1-5 Caballero; 2-5 Sergio; 3-5 David.
/43
M.C.
Final soñado. El Loyu 2000 ha completado una gran temporada tras finalizar en la quinta plaza de la clasificación después de conseguir la victoria en los últimos siete partidos disputados. No lo tuvo fácil el equipo juvenil ante un combativo Puertas Deyma que ya nada tenía que hacer por mantener la categoría. No obstante, los locales salieron enchufados y se adelantaron en el marcador. Fue un oasis en un desierto dominado por los medinenses. El gol enrabietó a un Loyu que perforó la portería en cinco ocasiones para sentenciar el partido. Con 1-5 el marcador, el equipo visitante afrontó el
1a Nacional B Resultados y clasificación grupo IX 1ª S. María 7 Zarzuela 3 Independiente 3 Cabezón 4 Villaseco 2 U. Arroyo 2 V. Covaresa 3
R. Leonesa 3 Alhambra 2 Laguna 2 Sani 2000 1 T. Co,umnas 6 Enricar 2 Espinar 4
Próxima jornada
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Cabezón
25
18
4
3
17
2
6
1. Santa María
26
3. Espinar
25
17
5. Cuéllar
25
16
4. Zarzuela 6. Sani 2000
25
25
4 2 2
6
133
88
58
4
146
99
55
7 7
108 115
56 68 75
58 53 50
96
77
94
103 33
7
10
94
95
11. U. Arroyo
8
2
15
81
107 26
75
110 19
25
12. Alhambra
25
14. Laguna
25
13. T. Columnas 25 15. Villaseco
26
9 7 6 4 2
sesenta segundos en devolver la igualdad al luminoso gracias a Sergio.
Un jugador del Enricar trata de zafarse de su rival.
2 1 1 0 0
12
15 17 18 21 24
115 106 75 76 69
96
50
8
3
8
101
9. Ruta Leonesa 25
10
1
Ptos.
16
10. V. Covaresa 26
No obstante, la mala nueva fue un espejismo y los pupilos de Mariano no tardaron ni
16
1
C.
7. Independiente 25
8. CDM Enricar 25
Enricar - Cabezón Alhambra - R. Leonesa Laguna - Zarzuela Sani 2000 - Independiente T. Columnas - U. Arroyo Cuéllar - V. Covaresa Espinar - Villaseco
19
F.
49
31
112 29
101 22 143 12 154 6
Ahí finalizó la historia del choque. Los títulos de crédito aparecieron antes de tiempo y dieron paso a las tomas falsas del segundo acto. Y es que los últimos veinte minutos fueron d e m a s i a d o l a rg o s p a r a d o s equipos que ya piensan en la próxima temporada. Ninguno de los dos consiguió modificar los guarismos del primer tiempo. Las metas se mantuvieron a cero y el tiempo transcurría sin remisión hacia un tedioso final. La próxima jornada visita la cancha del C.D. Medinense el líder Cabezón. Será una buena piedra de toque para calibrar el nivel del equipo en un partido en el que toda la presión es para los visitantes. La cita, hoy a partir de las 18.00 horas en el pabellón polideportivo Pablo Cáceres.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil P. Deyma Juv. Círculo T.Columnas V. Covaresa Tudela La Escuela Santa María
3 19 3 1 5 9 2
Loyu 2000 La Bañeza Benavente Simancas Liminares Sani 2000 R. Leonesa
Próxima jornada
5 1 8 4 3 1 5
EQUIPO
J.
2. La Escuela
26
1. Tudela
3. Ruta Leonesa 26
trámite con la tranquilidad y la satisfacción por el buen trabajo realizado a lo largo de toda la temporada. Al final, dos nuevos tantos locales maquillaron el resultado de un partido en el que el Loyu 2000 fue mejor y que no peligró en ningún momento. Caballero en tres ocasiones,
G.
E.
P.
22
2
2
1
9
22
18
3
4
F.
C.
Ptos.
1
162
72
69
4
140
71
58
157
68
26
16
6. Liminares
26
13
8. Juv. Círculo
26
11
3
12
119
111 36
8
2
16
96
117 26
5. Loyu 2000 7. V. Covaresa 9. Benavente
26 26
26
10. Santa María 26 12. Sani 2000 13. P. Deyma
26
26
26
14. T. Columnas 26
14 11
10 6 6 5 1
Garci y Dani plasmaron su rúbrica como goleadores medinenses. Con este partido, los juveniles han finalizado la liga en la quinta posición. Un puesto impensable al comienzo de la recientemente finalizada temporada. El próximo curso, el equipo
3 3
4
4
4 2 0 3
9
10
11
12
16 18 21 22
128
67
4. Simancas
11. La Bañeza
Finalizó la Competición
26
109 80
113
117 74 75 73 57
101 49 93
71
45
42
111 37
112 34
136 22 111 20 152 15 174 6
juvenil vivirá una auténtica transformación ya que cinco jugadores pasarán a formar parte de la plantilla de l equipo sénior. El técnico se verá obligado a recomponer un plantel que, a buen seguro, será tan competitivo como el que ha deslumbrado esta temporada.
44/
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Tenis
Ángela Lorenzo conquista el subcameponato de Castilla y León en categoría Júnior
Además, Borja Ruiz logró clasificarse para el Campeonato de España Alevín tras conseguir la tercera posición el Torneo Autonómico
Manuel de la Corte
La semana pasada se ha disputado el Campeonato. Autonómico Júnior de Tenis, tanto en categoría masculina como femenina. El Club de Tenis Medina del Campo estuvo representado por Ángela Lorenzo, jugadora infantil que por méritos propios ha obtenido plaza para jugar en el campeonato de Castilla y León Júnior (dos categorías por encima de la suya), colocada en el cuadro como cabeza de serie número cuatro. En cuartos, el sorteo le deparó jugar contra la salmantina Leire Martín Tena, a la que Ángela consiguió doblegar por un contundente 6/3 y 6/0. Ya en las semifinales hubo de enfrentarse a la palentina Andrea López Seco, jugadora con la que nuestra infantil jugó un partido muy seguro, sin apenas errores, y a la que derrotó por 6/0 y 6/1. En la gran final del domingo esperaba Silvia Fuentes, cabeza de serie número uno y gran favorita de la competición. En esta ocasión Ángela cayó derrotada por 2/6 y 4/6, aunque las sensaciones han sido muy buenas, pues el partido (de casi dos horas de duración) ha sido muchísimo más “apretado” de lo que refleja el resultado. Silvia Fuentes (un año mayor que Ángela) es una jugadora que está comenzando a dar sus primeros pasos en el “tenis profesional”, con lo que el partido ha sido un fenomenal test para ver el estado de forma de Ángela.
AUTONÓMICO ALEVÍN Del 16 al 25 de Abril se disputó, en las instalaciones del Covaresa (Valladolid) el Campeonato Autonómico Alevín. El Club de Tenis Medina del Campo estuvo representado por Daniel Flores y Borja Ruiz. El primero tuvo que jugar la Fase Previa del Campeonato y, aunque consiguió pasar la primera
ronda ante Álvaro del Prado por un contundente 4/0 y 4/0, no consiguió ganar su siguiente confrontación contra el burgalés Nicolás Álvarez, por el que se vio doblegado por 4/5 y 1/4. Mejor suerte corrió Borja Ruiz, que en los cuartos de final consiguió “vengar” a su compañero y amigo, derrotando a Nicolás por 6/3 y 6/0 en un partido claramente dominado por el medinense. Ya en las semifinales Jorge García fue un rival complicado. Se trata de un jugador muy duro y con el que Borja se ha enfrentado durante esta temporada en varias ocasiones repartiéndose las victorias entre ambos a partes iguales. En esta ocasión fue Jorge el que se llevó el gato al agua y se metió en la final derrotando al de medina por 3/6 y 6/7 en un buen partido por parte de ambos. Esto significaba que Borja se tendría que jugar el partido “decisivo” por el tercer y cuarto puesto, ya que el principal objetivo de los jugadores es la clasificación para acudir en el mes de junio al Campeonato de España Alevín que se disputa en las instalaciones del Club Internacional de Cornellá (Barcelona). La federación de Castilla y León sólo clasifica a tres jugadores en esta categoría. El partido por el tercer y cuarto puesto lo disputó contra el palentino Fernando Gil. Borja, que jugó de forma muy seria, consiguió derrotar a Fernando por 6/2 y 6/4 para lograr el premio de representar a la Comunidad en el Campeonato de España, formando parte del equipo masculino castellano-leonés. Pero la competición no ha quedado ahí. Y es que en el periodo vacacional anterior, el grupo “Docetañidos” del Club de Tenis Medina del Campo no ha estado parado, si no que se desplazó a Madrid para disputar un torneo muy atractivo debido a la calidad de los jugadores inscritos.
Integrantes del Club de Tenis Medina del Campo.
Hasta allí se desplazaron trece representantes del club que compitieron en diferentes categorías. La más destacada fue una vez más Ángela Lorenzo que, inscrita en categoría cadete, logró levantar el trofeo de campeona y después de ceder tan solo un set a lo largo de la competición. Por su parte, Adrián Santillana accedió hasta los octavos de final del cuadro masculino. En esa ronda cayó ante el segoviano Mario Muniesa por 6/1 y 6/4. Otro jugador destacado fue Borja Ruiz. El alevín alcanzó las semifinales tras pasar las dos primeras rondas sin apenas oposición aplastando a sus rivales por un doble 6/0 en cada uno de los partidos. En cuartos tuvo más problemas para ganar a Daniel López por un doble 6/4. Ya en la penúltima ronda el medinense no pudo con el subcampeón del torneo y cayó derrotado por 7/6 y 6/1 a manos de Alejandro Domínguez. El resto del equipo alevín lo conformaban Daniel Flores, que cayó en octavos, Carlos Tiedra, que lo hizo en dieciseisavos y Patricia Baz, que se quedó también en octavos de final. En categoría infantil fueron Noelia Lama y Elena Rodríguez las que llegaron más lejos, pero ambas jugadores sucumbieron en cuartos de final. Por su parte, Alba Sánchez cayó en dieciseisavos. Por último, los más pequeños tuvieron una destacada actuación y tanto Mario Rodríguez como Natalia Marcos alcanzaron los cuartos de final en sus respectivos cuadros.
Ángela Lorenzo y Silvia Fuentes .
Borja Ruiz.
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
Duatlón
Buena actuación de la representación medinense en el Campeonato de Castilla y León celebrado en Salamanca David Fernández finalizó quinto en categoría júnior mientras que el Club Triatlón Bomberos de Valladolid conquistó la tercera plaza en la clasificación por equipos
Manuel de la Corte
Salamanca se convirtió en la capital regional de duatlón durante el pasado fin de semana. Hasta allí se desplazaron los triatletas medinenses en busca de una buena actuación. La más destacada fue la del júnior David Fernández, que consiguió una meritoria quinta posición. Además, el Club Triatlón Bomberos de Valladolid logró la tercera plaza en la clasificación por equipos. En esta cita deportiva, enmarcada en la celebración del título “Salamanca, Ciudad Europea del Deporte 2010” participaron tanto deportistas federados como aficionados en las categorías absoluta, sub'23, júnior, cadete y veteranos. La prueba se celebró el pasado día 25. La ciudad universitaria reunió a los mejores duatletas de Castilla y León. El alto nivel de los participantes se puedo ver desde las primeras zancadas. En la carrera masculina el grupo de corredores rápidamente comenzó a fraccionarse y se formaron los grupos que finalmente decidirían
la carrera tras una vertiginosa carrera a pie, en la que los duatletas corrieron los primeros cinco kilómetros en menos de quince minutos. Posteriormente se llegó al segmento ciclista, un recorrido muy técnico donde los giros de 180º y las continuas subidas y bajadas obligaron a los deportistas a emplearse a fondo. Fue en este segmento donde se formó el grupo en cabeza de tres corredores que terminaría copando los tres puestos del pódium. En categoría Júnior, el joven David Fernández alcanzó una meritoria quinta plaza gracias a un gran trabajo, manteniendo un ritmo de carrera elevado y colaborando con el también medinense Alfredo Sánchez en el recorrido ciclista. En categoría absoluta Basilio Velasco y Rubén Guerra finalizaron decimotercero y decimoséptimo respectivamente. Tras la medalla de bronce conquistada por Rubén en el Campeonato de España, el medinense acusó el cansancio y no pudo volver a acercarse a luchar por el cajón. Pese a todo se trata de un buen resultado teniendo en cuenta la cantidad
de triatletas de élite que acudieron a la prueba. Los medinenses afianzaron su puesto en el sector de ciclismo, marcando el sexto y séptimo mejor registro con una velocidad media de 37 kilómetros a la hora y finalizando la prueba en apenas 57 minutos. El también medinense Roberto Pisador, que acabó en el puesto vigésimo octavo, dio tiempo al Club Triatlón Bomberos de Valladolid, conjunto al que pertenecen los triatletas medinenses, que finalizaron terceros en la clasificación por equipos. La organización premió económicamente y con un trofeo a los tres primeros clasificados absolutos, tanto en categoría masculina como femenina. El equipo ganador fue también premiado con un trofeo. Además, todos los participantes recibieron un regalo conmemorativo.
Integrantes del Club Triatlón Bomberos de Valladolid.
David Fernández.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
DEPORTES Redacción
El equipo Sarabris Júnior masculino del Club Deportivo Sarabris logró vencer el encuentro disputado el pasado fin de semana contra el Lourdes, con un resultado de 49-36. Esta vez el equipo que dirige Josillo mostró su mejor versión y logró una victoria con un buen juego y bastante superioridad ante un rival que fue inferior en todo momento al equipo medinense, que ha demostrado que es capaz de realizar un baloncesto de nivel que le permite ganar a cualquier rival. Por su parte, y dentro de las tres victorias logradas por la entidad deportiva medinense, el Loyu 2000 cadete en un encuentro, frente al Arranz BTB de Burgos, en el que el primer cuarto fue una primera toma de contacto y las medinenses se fueron por detrás en el marcador a final del mismo (13-8), pero en el segundo cuarto el panorama cambió por completo; las medinenses comenzaron a defender mejor y a tener más paciencia en ataque lo que se tradujo en un parcial demoledor para las chicas que dirigen Nacho y Luis Carlos, con un 4-21 que hacía llegar al descanso con un marcador global de 17-29. En la reanudación las medinenses continuaron con su progresión y sien-
Baloncesto
sólo hay que señalar la del Loyu 2000 Júnior, que se enfrentó al Jopisa BTB de Burgos (67-35), en un encuentro en el que fueron muy superiores las burgalesas ante unas medinenses que nada pudieron hacer, ya que las de Burgos que dominaron el rebote y el juego interior sobre todo gracias a la jugadora número 12 burgalesa y a la ausencia de la jugadora más alta medinense Marta López.
Tres victorias y una derrota para los equipos del Club Deportivo Sarabris
do siempre superiores a su rival hasta alcanzar el definitivo 40-62 con el que concluyó el choque. El último equipo vencedor fue el Sarabris B Senior masculino que se enfrentó a Los Chopos Pepe Boys (45-33). El derbi medinense en la liga de
Diputación deparó un partido mucho más complicado para el Sarabris de lo que indica el marcador. El equipo contrario mostró un juego muy compensado entre tiro exterior y juego interior. La igualdad presidió los tres primeros cuartos. No fue hasta el últi-
mo cuando el mayor acierto en el tiro del Sarabris, les permitió abrir brecha en el marcador. Un partido muy bonito de ver y de jugar, con constantes alternativas en el marcador y un juego vistoso por momentos. En el capítulo de derrotas tan
Sarabris Júnior masculino.
Taekwondo
PRÓXIMA JORNADA El Disco Bar La Luna se despedirá de su afición por esta temporada en su encuentro ante La Salle, que se juega entrar entre los cuatro primeros que dan acceso a luchar por el título y el ascenso. Los medinenses no se juegan nada, ya que pase lo que pase, a falta de dos jornadas ya serán séptimos, pero los medinenses tienen la ilusión de despedirse esta temporada con una victoria en el Polideportivo Barrientos, hoy a las 12.00 horas. Mañana, también en Barrientos, se jugarán dos partidos. El primero de ellos, que comenzará a las 16.00 horas, enfrentará al Loyu 2000 con el Corazón de María de Zamora y, el segundo, a las 18.00 horas, lo disputarán el Loyu 2000 y el Ponce de Valladolid.
Alvaro Redondo Calvo consigue el bronce en el Open de España celebrado en Alicante Estefanía Galeote
Los miembros del Club Kim Medinense junto a su entrenador, en el Open de España.
El Polideportivo Municipal “Centro de Tecnificación” de Alicante ha acogido, durante los días 24 y 25 de abril, el Open de España de Taekwondo en el que, en peso ligero y categoría Júnior, ha obtenido el bronce Alvaro Redondo, tras perder con el Campeón de España. Además, en esta competición organizada por la Federación Española de Taekwondo, han participado otros cuatro integrantes del Club Kim Medinense. En categoría Senior y peso pluma, Ricardo Redondo concluyó en cuarta posición y, en categoría Júnior, Angela Gómez finalizó cuarta tras perder a los puntos con la Campeona de España; Laura
XXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Partidos de ida
Equipos Hnos Negrete - Imprenta Sobejano Pint J Álvarez - Pink Gesfime Mueble Juv Saez - Bar La Cala Cocos J Castaño - Parqu Mñiz Ptasol
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Sáez también ocupó el cuarto puesto tras enfrentarse a la Campeona de Croacia; y, David García quedó en octavo lugar. En dicho Open han participado alrededor de 2.300 personas procedentes de numerosos países de todo el mundo.
NUEVA COMPETICIÓN Por otra parte, hoy y mañana estos cinco componentes del Club Kim Medinense se encuentran participando en el Open “Embajador de Corea”, en categoría senior, que se celebra en la localidad madrileña de Móstoles. El ganador de la competición obtiene como premio un viaje de 10 días a Corea, con todos los gastos pagados, para participar allí en diferentes competiciones.
Cuartos de final A, B y C Hnos Negrete Pint J Álvarez Muble Juv Saez Cocos J Castaño
Resultado 5- 3 1- 0 3- 2 1- 6
Paqu Muñiz Ptasol Bar La Cala Pink Gesfime Imprenta Sobejano
Partidos de vuelta
Equipos Imprenta Sobejano - Hnos Negrete Pink Gesfime - Pint J Álvarez Bar La Cala - Mueble Juv Saez Parqu Mñiz Ptasol - Cocos J Castaño
Campo Fecha P. Cáceres 2 P. Cáceres 2 P. Cáceres 2 P. Cáceres 2
Hora 16.00 17.00 18.00 19.00
Sテ。ADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42
00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA00.56 00.57 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.56 03.57 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.26 05.40 R. EXPRES 06.55 TALGO 07.20 07.21 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 TRD 08.00 08.03 REGIONAL 08.02 08.03 TRD 08.02 08.06 TRD 09.07 09.08 R. EXPRES09.16 09.17 REGIONAL09.27 09.28 TRD 10.17 10.18 R. EXPRES10.31 10.32 R. EXPRES10.43 10.44 DIURNO 11.18 11.20 REGIONAL11.36 11.37 REGIONAL12.03 12.04 REGIONAL13.47 13.48 R. EXPRES13.53 13.54 TRD 14.16 14.17 TRD 14.47 14.48 REGIONAL14.53 14.54 REGIONAL14.57 14.58 R. EXPRES15.23 15.24 TALGO 15.21 15.33 R. EXPRES15.29 15.30 REGIONAL15.54 REGIONAL 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.07 16.19 R. EXPRES16.46 16.47 R. EXPRES16.53 16.54 REGIONAL17.50 17.51 TRD 17.57 17.58 REGIONAL18.05 18.06 REGIONAL18.07 18.08 DIURNO 18.43 18.44 R. EXPRES18.53 18.54 REGIONAL19.12 19.13 TALGO 19.23 19.24 TALGO 19.37 19.38 REGIONAL19.38 19.39 REGIONAL19.51 19.52 R. EXPRES19.54 19.55 REGIONAL 20.2320.24 R. EXPRES20.34 20.35 TRD 21.04 21.05 R. EXPRES21.13 21.14 TRD 21.29 21.30 REGIONAL21.32 21.33 TRD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 REG. EXP.22.43 22.44 REGIONAL23.23 -
902 240202 OBSERVACIONES
Madrid Ch.-Ferrol ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. RIAS GALLEGAS. Diario. Lisboa-Hendaya SUREXPRESO. Diario. Bilbao-Málaga PICASO Circula 5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. Irún-Lisboa SUREXPRESO. Diario. Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín RIAS GALLEGAS. Diario. Ferrol-Madrid Ch. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Medina del Campo-León Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Salamanca - Barcelona / Zaragoza Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Palencia-Madrid Ch. Diario excepto domingos. Málaga-Bilbao Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Valladolid-Salamanca Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid DIARIO. Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. Ávila - Valladolid Diario. Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. Madrid Ch.- León Diario. Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. Madrid Ch.-León Diario. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. Irún/Bilbao-Salamanca Diario. León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. Madrid Ch.-León Diario. Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Madrid Ch.-Valladolid Viernes. Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
Agenda
Concierto
El Auditorio Municipal de Medina del Campo albergará, a las 20.30 horas de mañana, un concierto de la cantautora canaria Rosana. Las entradas, cuyo coste es de 20 euros, pueden adquirirse hoy y mañana en dicho edificio municipal.
Cursos
El próximo 4 de mayo dará comienzo un curso gratuito, dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados, dentro de los Planes de Formación Sectorial de Hostelería y Autónomos en general. El curso, dirigido a hosteleros, versa sobre “Atención al cliente - Corte y cata de jamón”, y se prolongará hasta el 21 de mayo. El horario del curso será de lunes a viernes de 17.15 a 19.45 horas. Las inscripciones deberán realizarse en la Unión General de Trabajadores-I.F.E.S. de Medina del Campo.
Música
El próximo viernes tendrá lugar en Medina del Campo un intercambio de Escuelas Municipales de Música entre la localidad y Laguna de Duero. En el acto, para el cual se pueden recoger las invitaciones gratuitas en las instalaciones de la Escuela de Música ubicada Auditorio Municipal, participarán un total de trece grupos de amabas localidades vallisoletanas.
“Vacaciones en paz”
La Asociación Cultural “Amigos del Pueblo Saharui” de Castilla y León ha puesto en marcha una el programa “Vacaciones en paz”, en base al que las familias que se inscriban acogerán un niño saharui en los meses de verano. Las personas interesadas en participar en el programa deberán ponerse en contacto con el delegado de la asociación en Medina, Aurelio González, a través de los números de teléfono 983 811 387 o 657 805 775.
“Charangana 2010”
El próximo fin de semana tendrá lugar la IV Concentración de Charangas de Castilla y León en la que varias de ellas recorrerán con su música las calles medinenses a partir del sábado a las 18.30 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 1 Y DOMINGO 2 DE MAYO
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentra la entrevista al actor medinense Borja Zamorano, y la entrevista al medinense Antonio Sánchez del Río, entre otros. Además, Informativo con lo más destacado de Medina y su Comarca.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural, social y política llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 3 DE MAYO
ACTUALIDAD A DEBATE
Programa en el que Jovino Noval, José María Jiménez y Fernando Sánchez debatirán los temas “Parque del Chopal” y “El Senado y las lenguas autonómicas”. Después se emitirá CINEMA PREMIER.
MARTES 4 DE MAYO
T U PRÓXIMO DESTINO Programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.
MIÉRCOLES 5 DE MAYO
DE TU A TU Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo y su comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 6 DE MAYO
NOCHE DE TOROS Programa de actualidad taurina con la colaboración de José Luis Ortúñez.
VIERNES 7 DE MAYO
RECORDANDO RECUERDOS
En esta ocasión, el programa musical de Telemedina en el que colabora Abelardo S. Presas, estará dedicado al “Dúo Dinámico”. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, la tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se repasan diversos temas de actualidad y, para finalizar, HITECH, repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 62% de los internautas considera correcta la decisión de Losada de renunciar a su acta de concejal
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 62% han votado que consideran correcta la decisión de Alfredo Losada de renunciar a su acta de concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo. El 38% afirmó que no ha sido una decisión acertada.
Correcta la renuncia al acta de concejal
Esta semana opine sobre: Paro
49
NO SI
¿Alguno de los miembros de su familia se encuentra en situación de desempleo? SI NO
Remake de la cinta de 1990 que dirigiese Giuseppe Tornatore, 'Están todos bien' (Stanno tutti bene). Se trata de una conmovedora comedia dramática que nos cuenta una historia familiar muy común en nuestro mundo moderno. Padres y hermanos que viven a cientos de kilómetros, demasiado inmersos en el torbellino de la vida moderna para encontrar tiempo de llamarse, y demasiado preocupados por sus propias familias y amigos para encontrar tiempo de volver a casa. Frank, el protagonista de la historia, regresa a casa después de un viaje para ver a todos sus hijos, que termina con la revelación de una tragedia familiar. Pero ahora sabe lo suficiente para decir que a pesar de todo, "todos están bien".
Animales de compañía Intoxicaciones
El perro, y no tanto el gato, es curioso por naturaleza y más aún si se trata de un cachorro o un perro joven juguetón; debido a esta curiosidad nuestro perro puede correr peligro de envenenamiento. Los productos más frecuentemente involucrados en intoxicaciones son: plantas de jardín, cadáveres de roedores, palomas, etc. que pudieran estar envenenadas o contaminadas, insecticidas, raticidas, detergentes y desinfectantes de uso doméstico, medicamentos, etc. Los síntomas difieren según el producto pero por lo general el animal presenta dolor intenso intestinal, vómito, diarrea, problemas respiratorios con respiración acelerada, convulsiones, pupilas dilatadas, etc. En caso de envenenamiento se debe inmovilizar al animal, identificar la sustancia que ha provocado la intoxicación y llamar al veterinario por si debemos aplicar alguna medida de primeros auxilios (inducir el vómito, dar de beber algo, etc.) y llevarlo al veterinario junto con una muestra del tóxico y el envase del mismo.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
TELEVISIÓN
08:20 Harry y su cubo de dinosaurios Dibujos animados. 09:05 Little Einstein Dibujos animados. 09:30 Baby Looney Tunes Dibujos animados. 09:50 Sandra detective de cuentos Dibujos animados. 10:35 Código Lyoko Dibujos animados. 11:00 Bob Esponja Dibujos animados. 11:25 Super Hero Squad Dibujos animados. 11:50 La princesa elefante Serie. 12:55 Mundial de motociclismo 14:30 Corazón Programa de crónica rosa y social. En el se muestra el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Habrá humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:45 El tiempo La información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde El diamante de Jeru Dir: Ian Barry y Dick Lowry. Int: Billy Zane, Paris Jefferson, Keith Carradine, Jackson Raine, Peter Carroll (Aventuras, EE.UU., 2001) 17:30 Sesión de tarde Juegos Mentales Dir: Terry Ingram. Int: Alexandra Holden, Paul Johansson, Stacy Grant, Ben Cole (Drama, Canadá, 2006) 19:00 Cine de barrio Estoy hecho un chaval Dir: Pedro Lazaga. Int: Paco Martínez Soria, Queta Claver, Rafaela Aparicio, Roberto Font, Antonio Ozores (Comedia, España, 1975) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal Beatriz Ariño presenta este espacio de reportajes sobre acontecimientos de actualidad. 22:35 Versión española Las 13 Rosas Dir: Emilio Martínez Lázaro. Int: Pilar López De Ayala, Verónica Sánchez, Marta Etura, Nadia De Santiago, Gabriella Pession, Félix Gómez, Fran Perea, Enrico Lo Verso, Asier Etxeandía (Drama, España, 2007) 01:15 Cine Segunda piel Dir: Gerardo Vera. Int: Ariadna Gil, Javier Bardem, Jordi Mollà, Cecilia Roth, Mercedes Sampietro (Drama, España, 1999)
09:30 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. Paloma Soroa, acompañada por Juan Pedro Toribio y Andrea Verbeke, es la encargada de conducir el esp 11:00 Concierto para Europa En 1991, la ciudad de Praga marcó el inicio de los ''Conciertos para Europa'', que se celebran cada año el 1 de mayo en una ciudad europea distinta con un tema relativo al lugar. 12:50 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. El espacio repasa la actualidad de las ferias y los eventos que se estén desarrollando en los ruedos de todo el mundo. 13:00 Parlamento Programa semanal que ofrece la actualidad de las Cortes Generales. 13:20 La huella de Felix. 13:25 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 13:30 Tenis: ATP Masters 1000: Roma 15:30 Pego i les Valls 15:45 Tarde Premier - ACB Programa presentado por Lourdes García Campos, incluirá cada semana el mejor partido de la Premier y el más destacado de la Liga ACB. 16:00 El tren de la memoria Documental. 17:25 Bubbles Serie documental sobre la fauna y la flora submarina. 18:00 Liga ACB Real Madrid Baskonia. 20:00 Magazine Champions League El programa ofrece entrevistas, reportajes y resúmenes de los partidos que se disputan durante el torneo. 20:30 RTVE responde, el programa de la defensora 21:00 La España sumergida Espacio que pretende dar a conocer las reservas naturales y zonas protegidas del litoral español. 21:30 No disparen... En concierto El programa se traslada para ofrecernos cada semana un concierto tanto nacional como internacional. 22:30 Documentos TV 23:30 La noche temática 'El maestro del suspense'. Alfred Hitchcock.
sábado 08:50 Scrubs Serie.
09:15 El zapping de Surferos
Espacio que recoge los
mejores momentos y las
imágenes más impactan-
tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.
11:00 El encantador de perros Docuserie.
11:55 El encantador de perros Docuserie.
12:55 El último superviviente Docuserie.
13:55 Noticias Cuatro fin de
semana Toda la actuali-
dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.
14:55 Noticias Cuatro Deportes
Toda la actualidad deportiva de la mano de
Juanma Castaño y Luis García.
15:40 Home Cinema Película por determinar.
17:40 Home Cinema Película por determinar.
19:45 Cracks Cracks busca a
jugadores de fútbol mayores de 16 años que quieran hacerse un nombre en la Liga de las
Estrellas. Tras un duro
casting, solo 17 serán los
elegidos para entrar en la
Academia que cuenta con dos padrino de lujo, Enzo Francescoli y Zidane.
20:55 Noticias Cuatro fin de
semana Toda la actuali-
dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.
21:35 Bodas cruzadas
Programa presentado por Patricia Gaztañaga que da la oportunidad de
casarse a ocho parejas
seleccionadas entre las casi tres mil candidatas
que contestaron a la invitación de Cuatro.
22:10 Cine. 00:25 Cine
02:20 Matrioshki Serie.
08:55 Scrubs 'Mis cinco fases'. J.D. y el doctor Cox se sienten más unidos en el dolor porque la salud de su paciente favorito está empeorando. 09:15 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 11:05 El encantador de perros César se encontrará con Luna, que tiene miedo a los perros del parque, y con seis perros que protegen el puerto de Miami. 12:00 El encantador de perros Zena, Major, Nira y Willie son los perros con los que se encontrará Cesar Millán en este episodio. 13:00 El último superviviente. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:55 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 15:40 Home Cinema Powder (Pura energía) Dir: Víctor Salva. Int: Mary Steenburgen, Sean Patrick Flanery, Lance Henriksen, Jeff Goldblum (Fantástica, EE.UU., 1995) 18:05 Home Cinema El talento de Mr. Ripley Dir: Anthony Minghella. Int: Matt Damon, Jude Law, Gwyneth Paltrow, Cate Blanchett, Philip Seymour Hoffman (Suspense, EE.UU, 1999) 20:25 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:25 El zapping de Surferos. 21:35 Cine Cuatro El ilusionista Dir: Neil Burger . Int: Edward Norton, Paul Giamatti, Jessica Biel, Rufus Sewell (Drama, EE.UU., 2006) 23:40 Cine Cuatro Elektra Dir: Rob Bowman. Int: Jennifer Garner, Will Yunlee, Goran Visnjic, Kirsten Prout, Terence Stamp (Acción, EE.UU., 2004) 01:35 South Park 'El Regreso de Chef'. Kyle, Kenny, Cartman y Stan son los niños más traviesos de South Park, la pequeña ciudad montañesa apolíticamente incorrecta.
08:40 Los Secret Saturday Una familia de agentes secretos científicos emprende la búsqueda de criaturas ancestrales. 09:00 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:20 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. Episodio 84. 11:30 I Love TV Espacio de zapeo. 12:30 Decogarden Programa que trata diversos aspectos relacionados con el hogar y propone ideas para el tiempo libre. Presentadora: Yolanda Alzola 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia French Kiss Dir: Lawrence Kasdan. Int: Meg Ryan, Kevin Kline, Jean Reno, Timothy Hutton, François Cluzet (Comedia, EE.UU., 1995) 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:00 La guillotina Con Jesús Vázquez. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carmen Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 21:45 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
10:00 Documental Nextworld. 11:00 Documental Maestros del desastre. 12:00 Documental Crash test. 13:00 Documental La ciudad imposible. 14:00 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 14:57 Cine A las duras y a las maduras Dir: Bryan Spicer. Int: Tim Allen, Michael Angarano, Kirstie Alley, Jay O. Sanders, Michael Lerner (Comedia, EE.UU., 1998) 17:20 Minuto y resultado Espacio deportivo presentado por Patxi Alonso para seguir cada minuto el resultado que se esté produciendo en todos los partidos de Primera División de la Liga Española. 20:20 La Sexta Noticias 2ª Edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 21:20 La previa La última hora de cada equipo, las alineaciones, estadísticas, en análisis de los jugadores que resultarán decisivos en el encuentro. 22:00 El partido de la Sexta Villarreal - FC Barcelona. 00:00 Post partido Resumen de los encuentros que acaba de disputarse así como emite un resumen de los otros partidos adelantados que se hayan jugado. 01:35 Campeonato nacional estrellas de póker Entretenimiento.
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
08:20 Harry y su cubo de dinosaurio Dibujos animados. 08:45 Enermanos Dibujos animados. 09:10 Little Einstein Dibujos animados. 09:55 Looney Tunes Dibujos animados. 10:20 Duck Dodgers Dibujos animados. 10:50 Código Lyoko Dibujos animados. 11:10 Bob Esponja Dibujos animados. 11:35 Super héroe squad Dibujos animados. 12:00 Cine para todos Película por determinar. 13:35 España, entre el cielo y la tierra Serie documental que recorre la geografía peninsular desde el aire con el objetivo de resaltar aspectos geográficos, históricos y culturales. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 19:05 España directo Programa informativo y de actualidad que hará cada tarde una crónica social de España contando con la participación de todos los Centros Territoriales de Televisión Española. 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 21:50 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Película por determinar. 00:20 Especial Cine Película por determinar. 01:50 Ley y Orden: acción criminal Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 08:55 Shalom Presentador: Stella Garzón Sefarty. Programa religioso dedicado a la comunidad judía. 09:10 Islam hoy Programa religioso dedicado a la comunidad musulmana. 09:30 Babel en TVE El programa muestra, a través de diversas secciones, cómo viven y comparten espacio ciudadanos y culturas de todo el mundo, estableciendo vías de contacto entre comunidades. 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio. 10:30 El día del señor 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 11:45 A pedir de boca Recorrido por la historia, el hábitat y los procesos de elaboración de alimentos de calidad producidos en España. 12:15 Nosotros también 12:50 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 13:00 Turf Carreras de caballos en España y el extranjero. Programas, hipódromos, crónica de las jornadas, historial, links, etc. 13:55 Lotería diaria Sorteo Lototurf y Gordo de la lotería primitiva. 14:00 El camino del Cid Serie documental presentada por el actor Manuel Galiana que recorre a lo largo de ocho provincias españolas los escenarios del destierro del Cid. 14:50 Otros pueblos 16:00 Programa por determinar. 18:00 Cuadernos de paso Serie documental que aporta una mirada diferente, desde una perspectiva intimista, sobre comarcas, pueblos y lugares poco conocidos de España. 18:55 Bubbles Serie documental sobre la fauna y la flora submarina. 19:25 Biodiario. 19:30 El escarabajo verde Magazine medioambiental y de ecología. 20:00 Tres14. 20:30 Página 2 Espacio que acerca a las pantallas el mundo de la literatura, presentado por Óscar López. 21:00 Redes 22:00 Crónicas Programa cultural. 22:45 Estudio estadio Programa dominical que resume todo lo que ha acontecido en la jornada de la Liga de fútbol. 00:00 Metrópolis Programa cultural.
07:00 Los hombres de Harrelson Un antiguo miembro de los S.W.A.T., Jim Street, expulsado junto a su compañero por una controvertida decisión tomada en un robo con rehenes, espera una nueva oportunidad para redimirse y volver a vestir el uniforme de los S.W.A.T. 09:00 Megatrix Programa infantil y juvenil que incluye las series 'Power Rangers', 'Mi mundo y yo', 'Al otro lado', 'Zoey 101' y 'Big Bang'. 11:30 Lo mejor de cada casa Programa que recoge las imágenes más curiosas e impactantes de la televisión. 13:00 Impacto total Presentado p.or Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Ramón Pradera y Loudes Maldonado te acercan a la actualidad del fin de semana. A las 15:00 y a las 21:00 h 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. 16:00 Multicine Película por determinar. 18:00 Multicine Película por determinar. 19:45 Cine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Manu Sánche te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 La escobilla nacional Un programa presentado por Ángel Llacer, en el que todas las exclusivas son posibles, y en que el mundo del corazón se vuelve definitivamente loco. 22:00 Quiero cantar Talent show musical en el que niños y adolescentes, de entre 6 y 16 años de edad deberán demostrar sus aptitudes musicales en diferentes géneros, con la particularidad de que no existirán nominaciones ni expulsiones. 00:10 Haciendo el humor Programa especial que emite imágenes de chistes de los mejores humoristas que han pasado por la cadena a lo largo de sus 20 años de historia.
08:30 Scrubs Serie. 08:50 Scrubs Serie. 09:10 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:55 El encantador de perros Docuserie. 11:55 El encantador de perros Docuserie. 12:55 El último superviviente Docuserie. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:55 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 15:35 CQC Fiel a su estilo provocador, divertido e irreverente regresa a la televisión caiga quien caiga, por primera vez tres atrevidas mujeres estarán al frente del plató, Ana Milán, Silvia Abril y Tània Sarrias. 17:30 Lasko Serie. 18:35 Perdidos Serie. 19:40 Cracks Casting. Cracks busca a jugadores de fútbol mayores de 16 años que quieran hacerse un nombre en la Liga de las Estrellas. Tras un duro casting, solo 17 serán los elegidos para entrar en la Academia que cuenta con dos padrino de lujo, Francescoli y Zidane 20:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:35 Desafío extremo Docuserie. 22:40 Bodas cruzadas Programa presentado por Patricia Gaztañaga que da la oportunidad de casarse a ocho parejas seleccionadas entre las casi tres mil candidatas que contestaron a la invitación de Cuatro. 00:10 Cuarto milenio El equipo de reporteros que dirige Iker Jiménez, sigue el rastro a cuatro apasionantes historias repletas de misterio y enigmas. 02:30 Más allá del límite Cada episodio de la serie plantea personajes y situaciones distintos, siempre acerca de la exploración de nuevas fronteras.
08:40 Las Supernenas Z Pétalo, Burbuja y Cáctus han dejado de ser tres pequeñas hermanas de Townsville para convertirse en tres adolescentes compañeras de clase en un centro escolar de Tokio. Sus superpoderes provienen de la sustancia Z. 09:00 Los Secret Saturday Una familia de agentes secretos científicos emprende la búsqueda de criaturas ancestrales. 09:20 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:40 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. 11:30 I love TV Programa de zapeo. 12:30 Bricomanía Espacio que ofrece a los espectadores los conocimientos básicos para hacer bricolaje. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador: José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine On Película por determinar. 18:00 ¡Al ataque! Con Paz Padilla. 20:00 La guillotina Con Jesús Vázquez. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída Serie. 23:15 Aída Serie. 00:30 Tengo 20 años Con Rocío Jiménez 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
09:30 Documental Serie de documentales. 10:00 Documental Serie de documentales. 11:00 Documental Serie de documentales. 12:00 Documental Serie de documentales. 13:00 Documental Serie de documentales. 14:00 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 14:50 La sexta meteo 1ª ed Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 14:57 Cine Película por determinar. 17:00 Minuto y resultado Liga 2008 / 2009 Espacio deportivo presentado por Patxi Alonso para seguir cada minuto el resultado que se esté produciendo en todos los partidos de Primera División de la Liga Española. 20:20 laSexta Noticias Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 20:55 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Salvados trata desinhibidamente aquellos temas de la vida y la realidad española, los más frívolos y los más sagrados, los más universales y los más vinculados a la actualidad. Cada semana, el programa trata temas, situaciones y personajes. 22:20 El mentalista Serie. 23:10 El mentalista Serie. 00:00 El mentalista Serie. 01:00 Vidas anónimas 50 minutos de formato documental con varias historias (sin ninguna relación entre ellas) sobre personas normales en el desarrollo de su vida diaria. 02:00 Historias con denominación de origen El programa busca reflejar de manera positiva lo mejor de los españoles, de sus trabajos, de sus lugares de encuentro, de sus aficiones, de su manera de divertirse, y de su modo de vivir.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS
28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS
55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
CLASIFICADOS
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
Cierre centralizado, Industrial)
MP3, en perfecto esta- 9 8 3 8 1 0 5 0 7 do.
E. JAVIER MARTÍN
-
TELF. FIAT
STILO: 1.9 MULTIJET 120
CV
3P
Con
BRUÑA - C/ HERRE- C l i m a t i z a d o r b i z o n a , R O S , 3 ( P o l í g o n o Elevalunas eléctricos, TELF. Cierre centralizado, 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - O P E L Etc. Industrial)
MOTOR
OC ASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
Industrial)
(Polígono
TELF.
2003 Full Equipe.
OMEGA B: 2.5 TD E. JAVIER MARTÍN Año 2001 C o n BRUÑA - C/ HERREE. JAVIER MARTÍN Climatizador, Cierre ROS, 3 (Polígono BRUÑA - C/ HERREcentralizado, con Industrial) TELF. ROS, 3 (Polígono Teléfono, Radio CD, 983810507 Industrial) TELF. Faros de Xenon, El alto RENAULT CANGOO: 983810507 - LAND de la gama. 1.2 TD 80 CV CRUISER: 3.0 GX 125
9 8 3 8 1 0 5 0 7 - L A N D CV 3P Año 1998 Con E . J A V I E R M A R T Í N Elevalunas eléctricos,
C R U I S E R : 3 . 0 D 4 D A i r e A c o n d i c i o n a d o , BRUÑA - C/ HERRE- C i e r r e c e n t r a l i z a d o , 1 7 0 C V G X 3 P A ñ o Elevalunas eléctricos, R O S ,
la forma más sencilla de comprar o vender
también un coche
3
( P o l í g o n o Aire Acondicionado
Sテ。ADO - 1 DE MAYO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
CLASIFICADOS
Se vende apartamento. C/. Murcia, 1 dormitorios, salón, cocina, baño, plaza de garaje *a estrenar* buena ocasión
Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros
Plaza Mayor de la Hispanidad, 41 Galerías Comerciales, Local 11
Apartamento a estrenar. C/. Troncoso, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, 68m2 útiles, Plaza de garaje y trastero
Se vende magnífico piso. C/. Claudio Moyano, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor, todo amueblado > 90.000 euros
Adosado Altos de Castilla. Planta baja: porche, garaje, salón, cocina, aseo, despensa, patio 100 m2 aprox. Planta 1ª: 3 dormitorios, 2 baños, armarios empotrados, buardilla 32 m2.(aprox.) * super ocasión*
Se vende piso. Plaza del Mercado, 4 dormitorios, salón, cocina, baño, aseo garaje *super ocasión*
Se vende parcela. 11.000 m2 en Gallinas * Interesante*
Se vende vivienda. C/. Carreras, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje, 30 m2. *nuevo*
Se vende solar. En la Mota, urbano, 600 m2. *gran oportunidad* > 30.000 euros
Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros
Se vende magnífica vivienda. C/. Carreras, planta baja, 160 m2 de vivienda y 30 de patio. *ocasión*
Nava del Rey. Casa junto al Fontan, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, patio, *nueva a estrenar* > 66.000 euros
Rueda casa a estrenar. P. Baja: salón, aseo y baada a bodega. P. Primera: 1 dormitorio, salón, cocina, baño. Preciosa, haciendo esquina > 96.000 euros
Se vende piso. C/. Lope de Vega, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje *ocasión* > 117.198 euros
Móvil.662 46 64 87 Telf. y Fax: 983 83 74 92
INFORMACION OFRECIDA POR
GESFIME ONCE
Lunes, 19: 74.337 Martes, 20: 72.309 Miércoles, 21: 01.438 Jueves, 22: 19.436 Viernes, 23: 07.279 Sabado, 24: 35.818
Bono Loto
Lunes, 19: 4, 6, 15, 33, 43, 46 C- 32 R- 3 Martes, 20: 8, 13, 14, 35, 38, 43 C- 16 R- 0 Miércoles, 21: 16, 22, 27, 33, 44, 48 C- 4 R- 8 Viernes, 23: 7, 15, 16, 24, 28, 35 C- 31 R- 2
PRIMITIVA
Jueves, 22: 5, 6, 9, 16, 33, 36 C- 26 R- 2 Sábado, 24: 2, 3, 5, 11, 38, 39 C- 27 R- 2
EUROMILLONES
Viernes, 23: 3, 7, 8, 43, 46, *6, *8
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
BREVES
SE VENDE
José B. Valdunciel Colegiado 17
Local Cochera
VENDEMOS: RÚSTICAS
983 81 13 42 669 33 12 55 CASA CASTELLANA
En Rueda, rehabilitada, documentación actualizada, 150 metros, 3 dormitorios, 2 servicios, terraza, corral, 2 calles, 40 mil euros.
691 16 80 83
Empresa lider en Nutrición y cósmetica. Selecciona Personal
Facilitamos formación, compatible con otra actividad
695 15 76 71
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692 SE ALQUILA O SE VENDE
Local en Valladolid
(Al lado de la feria de mues-
tras) totalmente acondicionado, ideal para oficina
Tlf: 669 33 12 55
OPORTUNIDAD
Terreno centrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
Tlf: 669 33 12 55 - 669 33 12 55
SE ALQUILAN
SE TRASPASA
www.fincasolmedina.com
BAR DE COPAS
FUNCIONANDO
675 355 672
OPORTUNIDAD Se vende nave de 1100 m2 en C/ Labradores,
todas las instalaciones, taller/oficinas.
Tlf: 669 33 12 55 - 669 33 12 55
*Casa Palacio, centro Medina. *Casa Singular en Nava del Rey. * Piso 1º a 50 metros, Plaza Mayor. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.
983 80 43 17 SE ALQUILAN PISOS
636 36 34 21
SE VENDE / ALQUILA
CASA BAJA EN OLMEDO C/ Zarza. Totalmente reformada y amueblada. Lista para entrar a vivir.
657 87 66 60
SE VENDE PARCELA
En “La Aceitera” - 1250m aprox Construido Refugio de 100m. aprox., Cobertizo de 30m., Poza negro, luz y agua.
IDEA:
84.000 Euros
696 83 15 80
Totalmente Amueblado y con Plaza de garaje.
983 81 15 57 636 33 83 60
* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI. URBANAS
PISOS, PLAZA GARAJE
SE ALQUILA PISO
/ 55
“ La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia detrás para poder ver. ”
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Carmen Sylva Escritora
Almirante, 2-1º Tfno: 983 80 01 78 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 1 DE MAYO DE 2010
Manuela Calero Vecina medinense que cumplio el miércoles 107 años
Lo que yo he hecho ha sido ir viviendo naturalmente, sin cometer excesos y, ahora, rezo tres rosarios todos los días y la estación al Santísimo
Estefanía Galeote
Aunque nacida en la localidad zamorana de Toro, Manuela Calero lleva 50, de sus recién cumplidos 107 años, viviendo en Medina del Campo. Aunque su cumpleaños realmente fue el miércoles, lo celebró el pasado domingo, rodeada de familia.
- Antes de cualquier otra cuestión, ¿qué tal se encuentra? Muy bien. Tengo ratos, claro, porque después de tantos años tengo alguno malillo, sobre todo, después de comer hasta que se hace la digestión, tengo que pasearme, pero vamos tirando. Además, me duelen muchas veces las piernas pero rezo a San Tirso y se me quita, le rezo un padrenuestro y se va disminuyendo el dolor y me quedo completamente bien. Vamos bien, gracias a Dios. -¿Qué tal fue la celebración de su cumpleaños? Lo celebramos el domingo porque todos tienen que trabajar y como el domingo no van, nos juntamos todos. Fue muy bien, no faltó nada, todos estuvimos bien y contentos. - ¿De cuántas personas se compone su familia? Nos juntamos aquí doce o catorce con los nietos, los yernos, los hijos y los bisnietos, que tengo varios, aunque parte de la familia están lejos y casi no sé los nietos y bisnietos que tengo. Como están tan lejos ya no he ido a verlos. -¿Cuál es el secreto para llegar a su edad? Yo lo que he hecho ha sido ir viviendo naturalmente, no cometiendo nada de excesos. Antes trabajaba mucho pero
ahora no hago nada, vivo como una reina, me traen hasta el vaso de agua, y voy todos los días a misa. Antes hacía mucha puntilla, para toallas, para juegos de cama, siempre estaba tejiendo pero ahora ya nada, desde hace dos años. Tengo las sábanas y no me las pueden poner porque las camas son pequeñas y las sábanas, matrimoniales; tengo dos que me las bordó mi hermana con sus puntillas pero están guardadas. Además, también hacía encaje de bolillos. Lo que hago ahora es rezar tres rosarios todos los días y la estación al Santísimo que, hoy no la he hecho porque como voy a ir a misa, la hago allí. También llevo el escapulario de la Virgen del Carmen por-
que a mí las medallas no me van, siempre llevo el escapulario y me va mejor que todos los días lo rezo y tan ricamente. -¿Qué cosas de las que hay ahora usted nunca pensó que podrían haber existido? Ha habido mucho cambio en ropas, en hablar y en todo. El mundo ha cambiado hasta con el dinero porque antes sabías de las perras, los duros y las pesetas y ahora yo no lo sé llamar, porque no les conozco. El lavavajillas no pensaba que fuera a haberlo, pero para lavar la ropa sí porque tenía una de ésas antiguas que había que echarles el agua y se salía toda, pero se lavaba muy bien. Yo tenía una hermana que la ponía en la puerta de la calle y
por la ventana le echaba el agua, y después de lavar se salía el agua a la calle ya. -¿Qué es lo que más recuerda de toda su vida? Yo me acuerdo algo desviada de algunas cosas porque, aunque ando bien de la cabeza, muchas cosas ya no se quedan. Pero cosas que no se me van a olvidar nunca puede ser cuando salíamos nosotros de paseo antes, cuando era moza; éramos dos hermanas y siempre vestíamos las dos igual y toda la gente se quedaba mirando y, si era para carnaval salíamos con los pañuelos de manila y el traje de bizarrica pero, luego hubo un incendio en casa y se nos quemó todo. Después ya entró la moda. -Y ahora mismo, de como se vive ahora, ¿qué es lo que menos le gusta? Como salgo poco, cuando voy a misa y veo a muchas que salen sin mangas, en manga corta y con las piernas al aire ya digo “ya viene el verano”. Me gusta que vayan bien, pero así no. -¿Y lo que más? Las calles están ahora todas muy bien pero no sólo en Medina. En mi pueblo, Toro, ya no hay cantos, todo es cemento y mosaico. Teníamos un jardín con el templete en medio, estaba muy bien todo, y también está el reloj con las campanas que a las ocho da las campanadas, la queda. Así es que aquí extrañaba yo “vaya una capital que dicen, no tienen ni campanas ni reloj”. Además, cuando se pasea ahora hay muchos bancos, antes teníamos que llevar la silla de tijera porque había bancos pero más personas, y llevábamos las sillas. Pero ahora ya no se queda nadie de pie.
Al margen
Rodrigo V.
Dimite un concejal, una página. Roel de oro de la Semana de Cine, una página. Semana del Libro, una página. Medio Maratón, una página. La Junta invierte en los colegios de Medina, 4 columnas. Día del Trabajador, menos de media columna. El mismo espacio que la jornada literaria sobre Benedetti. ¿Qué está pasando? Y no me refiero a la labor informativa de estos compañeros (y sin embargo amigos) que me están rodeando con los ojos inyectados en sangre y sus plumas afiladísimas prestas a hacerme incisiones lesivas para mi salud. Lo que me produce cierta tristeza es que el espacio dedicado a cada noticia se corresponde realmente con el interés de la población por dichos temas, ya que la Semana del Libro afecta a todos los colegios de la villa, en la Maratón participa un montón de gente, no sólo corriendo y sudando sino también mirando cómo sudan los demás, que es más propio de la idiosincrasia patria. Y sin embargo, las tertulias literarias y la manifa del uno de mayo tan sólo consiguen congregar, en el mejor de los casos, a un centenar de personas. Incluso lo de las tertulias es comprensible debido al limitado aforo del salón, pero lo de la escuálida manifestación convocada por los dos grandes sindicatos (que se supone representan a la mayoría de los trabajadores en ejercicio o eventualmente parados), eso es lo que no me cuadra. ¿Acaso ya no quedan trabajadores en Medina? ¿Están todos encantados con su sueldo y sus condiciones? ¿No deberían manifestarse también los parados? ¿Es que a nadie le preocupa que su pensión esté en peligro? ¿O es que no se lo creen? ¿O lo que no se creen es la utilidad de los sindicatos? Si a la poca fe que tenemos en los partidos políticos sumamos la discreta fe que tenemos en los sindicatos y la menguante fe en las religiones, al final ¿qué nos queda? ¿En quién podremos creer? En nuestra madre, que es el único valor real y al que debemos mucho más que a los citados ut supra. Felicidades a todas las mamás. rodrigov@telefonica.net