LA VOZ DE MEDINA 250329

Page 1


Sábado, 29 de Marzo de 2025 Año 66 . Nº 3440

El Carpio /21

El Carpio continua celebrando con éxito el “XX Certamen Teatral”

Tordesillas /23

El grupo socialista presenta once enmiendas al presupuesto de 2025 por más de 258.000 euros

Fresno el viejo /24

Fresno el Viejo presenta la Semana Santa 2025, tradición, emoción y una cita única con el viacrucis juvenil

Medina del Campo actualiza su protocolo contra la violencia de género

El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Secretaría de Estado de Seguridad han firmado este jueves la actualización del protocolo de colaboración entre la Policía Nacional y la Policía Local para la protección y seguimiento de víctimas de violencia de género. El acuerdo, sellado tras la reunión de la Mesa de coordinación policial del sistema Viogén, detalla los procedimientos conjuntos de actuación entre ambos cuerpos, desde la denuncia hasta la protección y seguimiento de los casos, y renueva el convenio anterior firmado en 2020.

El subdelegado del Gobierno

El

en Valladolid, Jacinto Canales, destacó que este protocolo permite optimizar recursos y mejorar la respuesta ante situaciones de violencia de género, incorporando a la Policía Local al sistema Viogén del Ministerio del Interior. Actualmente, Medina del Campo registra 33 casos activos en este sistema, seis de ellos de riesgo alto. La medida forma parte de una estrategia más amplia que se extenderá próximamente a otros municipios de la provincia, con el objetivo de reforzar la coordinación y garantizar una atención eficaz y segura a las víctimas.

subdelegado de Gobierno anuncia refuerzos temporales pero descarta un aumento estable de efectivos en la comisaría medinense

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha confirmado en Medina del Campo que la localidad contará con refuerzos policiales temporales durante los meses de verano, ante el previsible aumento de población y criminalidad. Aunque se enviarán unidades especiales desde Valladolid, como la UPR y la UIP, Canales ha descartado un aumento permanente

de agentes en la comisaría local, asegurando que los recursos actuales son “adecuados” en comparación con otras ciudades similares de la provincia.

Sin embargo, el sindicato policial JUPOL ha denunciado que la criminalidad ha aumentado un 48% en la localidad y solo se ha concedido una nueva plaza, que no se cubrirá hasta el verano.

Rueda / 27

La II Gala Solidaria “Juntos por una Sonrisa” entregará los premios Ricordi en Rueda

Olmedo / 27

El Clasiquillo arranca en Olmedo, jovenes talentos suben a escena para revivir el teatro clásico

David Ontanera /40

Ultrafondista y escritor que el próximo viernes presentará en Medina del Campo su libro "1000 kilómetros"

Aprobados los presupuestos generales 2025

La villa apuesta por la digitalización con el programa “CyL Digital”

En un claro compromiso por reducir la brecha digital y fomentar la modernización tecnológica en el ámbito rural, Medina del Campo se ha convertido en uno de los municipios protagonistas del programa «CyL Digital». El programa, impulsado por la Junta de Castilla y León en colaboración con los Ayuntamientos, busca acercar la alfabetización digital a la población sin recursos, mediante cursos de formación, asesoramiento y la dotación de equipamiento tecnológico.

Aprobado en pleno el presupuesto general de Medina del Campo 2025

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado por mayoría en el pleno ordinario del mes de marzo los presupuestos municipales para el ejercicio 2025. Estas cuentas, impulsadas por el equipo de gobierno liderado por el alcalde Guzmán Gómez e integrado por el Partido Popular, Medina Primero y Vox, alcanzan un volumen total de 22.309.678,60 euros, lo que supone un incremento del 5,72 por ciento respecto al ejercicio anterior. Bajo el lema “Continuamos avanzando”, el presupuesto ha sido pre-

sentado como una herramienta orientada a reforzar las políticas sociales, fomentar el desarrollo económico local y mejorar los servicios públicos.

El concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, explicó durante la sesión plenaria que las nuevas cuentas destacan por su marcado carácter social, con una dotación de 3.415.409,59 euros para políticas sociales, lo que representa un aumento del 6,24 por ciento respecto al año anterior. Dentro de esta partida, 1.782.048 euros se destinarán específicamente al servicio de ayuda a domicilio. Asimismo, se contempla la firma de nuevos

convenios de colaboración con entidades como la Asociación de Esclerosis Múltiple y “El Puente de la Salud Mental”, en línea con el compromiso municipal hacia los colectivos más vulnerables.

En el área cultural, el presupuesto recoge un incremento del 9,18 por ciento, alcanzando los 3.083.494,02 euros, con el objetivo de reforzar actividades como el teatro, la danza, la música y el cine, así como mejorar el funcionamiento de bibliotecas, archivos y museos. También se incrementa la inversión en deporte, con una asignación de 1.500.436,19 euros, lo

que representa una subida del 11,45 por ciento, a la que se suma un aumento del 28,49 por ciento destinado al mantenimiento de instalaciones deportivas.

El presupuesto también contempla medidas para impulsar el tejido económico local, incluyendo bonificaciones fiscales y un incremento del 20,79 por ciento en ayudas dirigidas a pymes y autónomos, con el propósito de fomentar el comercio de proximidad y apoyar el emprendimiento en el municipio. En cuanto a las inversiones, se prevé una cifra récord de 5.888.442 euros, centrada en la

mejora de calles, la eficiencia energética y la modernización de infraestructuras, en el marco del Plan Territorial de Fomento. Otro aspecto relevante es la reducción de la deuda municipal en un 32,06 por ciento, lo que, según el equipo de gobierno, evidencia una gestión financiera orientada a la sostenibilidad económica. Desde el Ayuntamiento se ha defendido que estos presupuestos han sido elaborados con responsabilidad y vocación de servicio público, con la intención de dar respuesta a las necesidades de los vecinos y contribuir al desarrollo equilibrado de Medina del Campo.

Medina del Campo habilita una vivienda municipal para alquiler social en Gomeznarro

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto a disposición una vivienda municipal en la pedanía de Gomeznarro, que ha sido rehabilitada dentro del programa REHABITARE, en colaboración con la Junta de Castilla y León. Esta vivienda estará destinada al alquiler

social, con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda digna a aquellas personas o familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

La Junta de Castilla y León será la encargada del proceso de adjudicación en régimen de alquiler social, y las solicitudes podrán presentarse hasta el 9 de abril de 2025, conforme a las

bases publicadas el 25 de marzo. El alquiler mensual será de 150 €, un coste que no superará un tercio de los ingresos del arrendatario. El contrato de alquiler será inicialmente de tres años, con la posibilidad de prórrogas anuales hasta un máximo de diez años. Los interesados en optar a la vivienda deberán cumplir con

una serie de requisitos, entre ellos estar empadronados en Medina del Campo y estar inscritos en el Registro de Demandantes. Además, no deberán disponer de vivienda en propiedad ni tener la posibilidad de acceder a una mediante otros medios. También se exige acreditar unos ingresos mínimos de 480 € mensuales, según la unidad

familiar, y no haber renunciado previamente a viviendas protegidas ni tener impagos en alquileres oficiales.

El Ayuntamiento ha señalado que se priorizará a familias con menores a cargo, personas vulnerables y víctimas de violencia de género, garantizando así que el alquiler social llegue a quienes más lo necesiten.

Guzmán Gómez y Raquel Barbado en el pleno ordinario de abril // Paula de la Fuente
Vivienda en Gomeznarro // Foto cedida

Continúan los ‘Jueves de Cuaresma’ en Medina del Campo

La Voz

La Junta de Semana Santa de Medina del Campo continúa con su ciclo de actividades cuaresmales con una nueva cita este jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (Convento de los Padres Carmelitas). En esta ocasión, el protagonista será el valioso legado documental y artístico vinculado a la Semana Santa medinense. El acto contará con la presentación de la colección de textos históricos de El Címbalo, centrada en los Oficios de Tinieblas y la Función del Desenclavo, dos

tradiciones de profunda raigambre en la liturgia local. La exposición correrá a cargo de su autor, Enrique Gómez, quien desgranará los detalles de esta cuidada recopilación, que contribuye a poner en valor el simbolismo y riqueza espiritual de estas ceremonias. Asimismo, se presentará la reciente restauración del Cristo del Desenclavo. El encargado de detallar el proceso será su propio restaurador, Luis Miguel Domínguez, quien explicará los trabajos realizados para devolver a la imagen su esplendor original, garantizando su conservación para las futuras generaciones. En cuanto al 3 de abril,

también a las 19.00 horas, la Iglesia de San Miguel albergará la presentación y concierto de la Cofradía del Santo Descendimiento. Finalmente, el Jueves de Pasión, 10 de abril, tendrá lugar a las 20.00 horas en el Centro Cultural Isabel la Católica la Entrega de Premios del Concurso Imágenes de Pasión en Tierras de Medina e inauguración de la exposición filatélica, numismática, medallística y memorabilia sobre la Semana Santa, en horario de 9.00 a 14.00 horas durante los días 11, 14, 15 y 16 de abril. Una cita organizada por la Mancomunidad Tierras de Medina.

Nicanor Sen visita la planta de ABN en Medina del Campo y resalta las ayudas para la descarbonización

La planta ha recibido 4,8 millones de euros del PRTR para proyectos de sostenibilidad e innovación, destacando su compromiso con la descarbonización industrial

La Voz

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha visitado las instalaciones de ABN Pipe Systems en Medina del Campo, acompañado por el presidente de la compañía, Javier Antonio Vázquez, y el director de la planta, Santiago

Lorenzo. Durante su recorrido, destacó la importancia de las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para avanzar en la sostenibilidad y la descarbonización industrial.

La planta de ABN, ubicada en el Parque Empresarial

Medina ON, desarrolla importantes proyectos de innovación, como el diseño de tuberías insonorizadas y sostenibles, en colaboración con la Universidad de Valladolid y Cellmat Technologies, con una subvención de 1,2 millones de euros del Plan Estatal de Investigación Científica,

ASCEDIS recibe 900 euros recaudados con lo obtenido en la Lotería de Navidad de Farmacia Óptica El Arco

La Voz

Julián Fernández Mellado, director de Farmacia Óptica El Arco, ha hecho efectiva este mes de marzo una donación de 900 euros a la asociación ASCEDIS, con fondos procedentes de las participaciones de la Lotería Nacional de Navidad distribuidas entre sus clientes. El gesto, que partió como una forma de agradecer la fidelidad de sus clientes, fue anunciado en diciembre durante una entrevista en la que Fernández Mellado explicó cómo surgió la iniciativa: “Este sorteo, que realmente no es un sorteo, es una participación

que adjuntamos como felicitación de Navidad. A cada cliente le entregamos una papeleta con 20 céntimos jugados, como forma de dar las gracias por seguir con nosotros año a año”, relató. Este año, el número jugado por la farmacia fue agraciado únicamente con el reintegro. Sin embargo, lejos de cobrar el premio simbólico, Fernández Mellado propuso a sus clientes que aquellos que no quisieran recoger sus 20 céntimos, o que voluntariamente desearan cederlos, los destinaran a una causa solidaria. “A los otros 20 céntimos no nos hacen absolutamente nada, pero granito a granito se

hace granero. Puede llegar a ser algo que le solucione un problema a alguien. Y en esta época tan propicia para el altruismo y la generosidad, nos pareció lo más adecuado”, señaló.

La entidad beneficiaria fue ASCEDIS, una asociación local dedicada a trabajar con personas con discapacidad. Según contó Julián, cuando llamó a su responsable, Juan José, para informarle de la iniciativa, la respuesta fue inmediata: “Me vienen de perlas, Julián, porque tengo una administrativa de baja y tengo que coger a alguien”, le dijo agradecido. La idea se materializó tras varios días recibiendo comenta-

Técnica e Innovación. Sen destacó que ABN recibió en 2024 una subvención de 3,6 millones de euros del Perte para implementar medidas de descarbonización en su planta. En total, la empresa ha recibido 4,8 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

(PRTR), consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

El delegado del Gobierno subrayó el impacto económico y social de ABN en la región, destacando que genera empleo para miles de personas y representa el avance de una industria comprometida con el futuro.

rios de clientes sorprendidos por el escaso premio. Uno de ellos, al acudir con varias participaciones, le hizo reflexionar: “Y no me das más, me dijo. Le respondí: ‘Te doy la hora si quieres y lo que te corresponde’. Y ahí fue cuando pensé que, en lugar de repartir céntimos, podíamos hacer algo que beneficiara a muchos”.

El propio farmacéutico estimó que entre los boletos no cobrados y las donaciones voluntarias, la cifra final podría acercarse a los 1000 euros. Finalmente, la cuantía alcanzada ha sido de 900 euros, entregados este mes de marzo tras dar un plazo razonable para quienes aún quisieran reclamar su parte.

Nicanor Sen, delegado de Gobierno; Gúzman Gómez, alcalde de Medina del Campo; Alberto Amigo, Concejal de Industria y Empleo, durante su visita a ABN // Foto cedida
Entrega de la recaudación por parte de Julián Fernández Mellado
Oficio de las Tinieblas // Foto. Junta de Semana Santa

El alcalde de Medina visita al delegado del Gobierno para hablar de seguridad y delincuencia

Destaca el preocupante incremento de delitos en la villa, especialmente en robos con violencia, delitos sexuales y riñas tumultuarias

La Voz

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha mantenido una reunión con el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, para tratar cuestiones clave relacionadas con la seguridad y la delincuencia en la localidad, así como otros asuntos de interés como los recursos policiales y las infraestructuras ferroviarias.

Uno de los temas centrales del encuentro fue el preocupante aumento de la criminalidad en la

villa, donde los datos oficiales reflejan una realidad alarmante: entre enero y septiembre de 2024, se contabilizaron 704 delitos en Medina del Campo, lo que supone 230 más que en el mismo periodo del año anterior. En términos de crecimiento delictivo, la localidad solo es superada por Morón de la Frontera (Sevilla), donde el aumento alcanza el 53,6%.

Entre los delitos con mayor incremento destacan los delitos contra la libertad sexual, que han subido un 175%, las agresiones y

riñas tumultuarias (+162,5%) y los robos con violencia, que han escalado un 200%. Además, los hurtos han aumentado un 81,6%, los robos con fuerza en viviendas y comercios han crecido un 50% y los delitos cibernéticos se han elevado un 40,7%.

El regidor expresó su preocupación ante estas cifras y agradeció la disposición del delegado para abordar la problemática de la seguridad en Medina del Campo. A través de sus redes sociales, Gómez mostró su confianza en que la colaboración

entre las instituciones permita poner en marcha medidas efecti-

vas para frenar la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana.

El PSOE de Medina del Campo presenta las enmiendas a los presupuestos para 2025

La Voz

El Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo ha presentado una batería de enmiendas al presupuesto municipal 2025, las cuales llevará al pleno ordinario del mes de marzo, con el objetivo de transformar la localidad en un municipio más próspero, justo y solidario, tal y como ha expresado su portavoz, Luis Manuel Pascual.

La propuesta del PSOE se centra en la mejora del empleo, vivienda, sanidad, cultura y los servicios sociales, así como en una mejor organización, dentro del Ayuntamiento. Con un presupuesto que, según los socialistas, ha crecido a niveles históricos gracias al Gobierno de España, el PSOE medinense está decidido a hacer frente a los retos económicos y sociales que enfrenta la localidad, y hacer que las inversiones se traduzcan en mejoras tangibles para sus vecinos.

En un contexto económico cada vez más incierto, el PSOE ha diseñado enmiendas centradas en el fortalecimiento del empleo y el desarrollo económico local. El grupo socialista ha propuesto un Plan de

Promoción de Políticas de Empleo con una dotación de 50.000 euros, además de 30.000 euros destinados a fortalecer el sector industrial y apoyar a autónomos y pequeñas empresas.

Además, se contempla un Plan de Retorno del Talento, con una inversión de 30.000 euros, dirigido a jóvenes que abandonaron el municipio en busca de oportunidades, brindándoles las herramientas necesarias para regresar a Medina del Campo. Esta propuesta refleja el firme compromiso del PSOE con la creación de oportunidades laborales en la localidad y el impulso de un desarrollo económico sostenible que pueda fijar población y evitar la despoblación.

Otro de los desafíos para Medina del Campo es el acceso a la vivienda, especialmente para los más jóvenes, quienes se convierten en el sector clave para frenar la despoblación. Para ello, el PSOE ha propuesto un Plan de Vivienda con una dotación de 175.000 euros, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a los vecinos más jóvenes y a las familias con menos recursos. Además, se plantea una partida de 110.000 euros para la mejora de

barrios, con un enfoque claro en la accesibilidad y la mejora de infraestructuras, especialmente en aquellos barrios con mayores dificultades. El grupo socialista subraya la necesidad de un concurso de ideas para mejorar los accesos a Medina y facilitar la integración del municipio con las principales vías de comunicación.

La sanidad y los servicios sociales son otras de las prioridades del PSOE. En sus enmiendas, el grupo municipal propone la creación de un Plan de Salud Mental, con una primera inversión de 2.000 euros, y una Plataforma de Apoyo al Hospital, que permita presionar para exigir mejoras en los servicios sanitarios locales. La salud y el bienestar de los medineses, especialmente de aquellos en situaciones de vulnerabilidad, debe ser una prioridad para el gobierno local, según el partido socialista medinense. Por otro lado, Medina del Campo cuenta con un rico patrimonio cultural y una juventud con un gran potencial. Sin embargo, el PSOE considera que estas áreas están siendo descuidadas por el actual gobierno municipal. En sus enmiendas, los socialistas apuestan por la Semana Santa, con una

inversión de 13.150 euros, y por un Plan de Juventud de 12.000 euros, con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio y formación a los jóvenes medineses. Además, se plantea la creación de un Espacio Joven, con un estudio de viabilidad de 5.000 euros, para fomentar el talento juvenil y ofrecer nuevas oportunidades para su desarrollo.

Asimismo, los socialistas también proponen un Plan de Medios de Comunicación con una dotación de 100.000 euros. La finalidad de esta propuesta es garantizar que la información sobre la política municipal sea accesible. Este plan también pretende evitar que los medios de comunicación se conviertan en herramientas de propaganda política, algo que el PSOE considera que está sucediendo actualmente en el municipio. La falta de organización y planificación en el Ayuntamiento ha sido una de las críticas recurrentes del PSOE en la presentación de las enmiendas. En estas proponen la implantación de la carrera profesional horizontal para el personal del Ayuntamiento, con el objetivo de mejorar la motivación y la productividad de los trabajadores

públicos. También instan a reactivar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que consideran paralizada, para mejorar la estructura organizativa y garantizar un servicio eficiente a los vecinos. Con todo ello, lo que el PSOE de Medina del Campo pretende es una redistribución de cerca de 600.000 euros, recortando gastos superfluos y destinándolos a políticas que realmente mejoren la calidad de vida de los vecinos. El partido insiste en que este presupuesto no es simplemente una cuestión de números, sino de un compromiso real con Medina del Campo y su gente. El PSOE de Medina del Campo considera que la actual situación del municipio exige un cambio de enfoque en la gestión pública. Desde el grupo socialista, se insta al equipo de gobierno a aprobar estas enmiendas y demostrar que Medina puede avanzar con un modelo de desarrollo más justo, inclusivo y sostenible para todos sus habitantes. La decisión ahora está en manos del gobierno local, por ello los socialistas medinenses esperan que en el próximo pleno municipal, se dé un paso firme hacia un futuro mejor para el municipio.

Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo y Nicanor Sen, delegado del Gobierno // Foto RRSS Guzmán Gómez
Rueda de Prensa PSOE de Medina del Campo sobre las enmiendas a los presupuestos 2025 // Fuente: La Voz

Medina del Campo celebra el Día del Clima con la plantación de 150 árboles en los colegios

El Ayuntamiento, en colaboración con la comunidad educativa, renaturaliza los patios escolares para fomentar la sostenibilidad y la conciencia medioambiental entre los más jóvenes

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Medio Ambiente liderada por David Alonso, ha conmemorado el Día del Clima con una destacada iniciativa ambiental. La villa ha renaturalizado los patios escolares mediante la plantación de 150 árboles, arbustos y plantas en colaboración con la comunidad educativa. La acción, enmarcada dentro del Plan Impulsa de la Junta de Castilla y León, busca transformar los espacios escolares en

entornos más saludables y sostenibles para los alumnos, fomentando la biodiversidad y la conciencia medioambiental entre los más jóvenes. Además, el evento ha servido como una bienvenida simbólica a la primavera, reforzando el compromiso del municipio con la lucha contra el cambio climático. Esta actividad se suma a un proyecto integral que incluye la entrega previa de bandejas de plantación a los centros educativos, permitiendo a los estudiantes participar activamente en el proceso de cultivo de diversas especies vegetales. En

algunos colegios, esta iniciativa ha evolucionado hacia la creación de huertos escolares, una herramienta educativa para aprender de manera práctica sobre la naturaleza y la sostenibilidad.

El concejal David Alonso ha resaltado el impacto de estas acciones: “Con esta plantación no solo contribuimos a mejorar los patios escolares, sino que también educamos en valores ambientales a las futuras generaciones. Queremos que nuestros escolares crezcan en entornos más verdes y saludables”.

Fallece José Ignacio Cano, primer alcalde socialista de Medina del Campo tras la dictadura

La Voz

José Ignacio Cano de la Fuente, primer alcalde socialista de la actual democracia en Medina del Campo, ha fallecido en Valladolid a los 79 años de edad, dejando atrás una trayectoria política que forma parte de la memoria histórica de la villa.

El 3 de abril de 1979, en las primeras elecciones municipales tras el franquismo, Cano se convirtió en alcalde gracias al respaldo de siete concejales del PSOE, tres del PCE y un edil independiente, sumando una mayoría frente a los seis votos que obtuvo el candidato de UCD, Francisco

García del Pozo.

Además de su papel como regidor, Cano tuvo una destacada trayectoria política a nivel provincial: fue diputado en la Diputación de Valladolid y presidió la Caja de Ahorros Provincial de Valladolid. Tras un tiempo alejado de la política activa, en 1995 volvió al Ayuntamiento, esta vez bajo las siglas de la Plataforma de los Independientes de España (PIE). Durante dos años formó parte del equipo de Gobierno municipal junto al Partido Popular, aunque una moción de censura promovida por el PSOE, Izquierda Unida y una concejal independiente le desplazó a la oposición.

José Ignacio Cano en el programa de fiestas patronales de Medina del Campo
El Atado a la Columna se traslada a Barbastro para formar parte de un concierto benéfico a favor de ‘Down Huesca’

El precio de las entradas tiene un coste de 10 euros y la recaudación se destinará a la asociación Down Huesca

Paula de la Fuente

El próximo sábado, 29 de marzo a las 19:30 horas, el Centro de Congresos de Barbastro acogerá un concierto de Semana Santa a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo. El evento, organizado por la Junta Coordinadora de Cofradías, tiene carácter benéfico, destinando su recaudación a la asociación Down Huesca. Las entradas, con un coste de 10 euros, ya están disponibles en las cofradías de Barbastro, en las sedes de la Asociación Down y en varios establecimientos de la localidad.

Bajo el título “Nostalgia”, esta banda medinense, fundada en 1986 y con más de 50 músi-

cos en sus filas, presentará un cuidado repertorio de marchas procesionales propias, muchas de ellas dedicadas a sus imágenes titulares o a momentos clave de su trayectoria. Justamente “Nostalgia”, que da nombre al concierto, será uno de los momentos más destacados del programa.

El espectáculo se dividirá en dos partes diferenciadas. La primera estará dedicada a las marchas tradicionales de Semana Santa, acompañadas de proyecciones audiovisuales con imágenes de la Pasión en Medina del Campo. En la segunda parte, se ofrecerán adaptaciones de temas contemporáneos, como el estreno de “Ahora nosotros somos libres”, de la banda sonora de Gladiator, así como versiones de temas conocidos como “Cuando zarpa el amor” o “Desátame”.

Imagen publicada en el programa del Ayuntamiento de Barbastro

Medina del Campo apuesta por la digitalización con el programa «CyL Digital»

Con una inversión de más de 14 millones de euros el programa CYL Digital representa una apuesta clara por la modernización tecnológica del medio rural

La Voz

En un claro compromiso por reducir la brecha digital y fomentar la modernización tecnológica en el ámbito rural, Medina del Campo se ha convertido en uno de los municipios protagonistas del programa «CyL Digital». El programa, impulsado por la Junta de Castilla y León en colaboración con los Ayuntamientos, busca acercar la alfabetización digital a la población sin recursos, mediante cursos de formación, asesoramiento y la dotación de equipamiento tecnológico.

Antes de dar comienzo a uno de los cursos del programa «CyL Digital» que se desarrollará en el «Aula Mentor«, Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo ha expresado su agradecimiento a la Junta de Castilla y León por el apoyo constante en esta iniciativa, des-

tacando que más de 150 medinenses ya se han beneficiado de los más de 70 cursos impartidos hasta la fecha. Asimismo, la más reciente acción dentro del programa ha sido la donación de 15 ordenadores, que permitirán a los ciudadanos que no disponen de estos recursos en sus hogares, acceder a las herramientas necesarias para su formación y desarrollo digital.

El programa «CyL Digital», que nació en 2009 en las nueve capitales de provincia de Castilla y León, tiene como objetivo principal garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a las nuevas tecnologías. De igual forma, desde 2016, Medina del Campo forma parte de los 19 centros rurales de la provincia de Valladolid que participan en esta iniciativa, ofreciendo formación a inmigrantes, personas con discapacidad, desempleados, escolares y profesio-

nales del entorno rural.

Durante la visita al Centro Cultural de Medina del Campo, el viceconsejero de Movilidad y Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, destacó la importancia de la colaboración entre la Junta y los ayuntamientos para la puesta en marcha de estos proyectos. En toda Castilla y León, existen más de 300 centros rurales asociados y más de 2.000 ordenadores cedidos para garantizar el acceso a la tecnología. Además, el programa cuenta con 62 formadores, de los cuales más de la mitad trabajan de manera itinerante en el medio rural.

Para el mes de abril, ya se han planificado más de 165 formaciones, en un esfuerzo continuo por ofrecer oportunidades de aprendizaje y modernización a los ciudadanos. Uno de los aspectos clave del pro-

Esta es la reconstrucción facial científica de Santa

Teresa de Jesús en su 510

aniversario

La Voz

La historia y la ciencia se han dado la mano en un acontecimiento sin precedentes: la presentación oficial del rostro reconstruido científicamente de Santa Teresa de Jesús. El acto se ha celebrado simultáneamente en tres puntos del planeta — Alba de Tormes, Roma y

Australia—. Un hito en la conmemoración del 510º aniversario del nacimiento de la santa y mística española. El acto central tuvo lugar en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en Alba de Tormes, junto al sepulcro de la Santa. Allí este proyecto de reconstrucción forense, que contó con la aprobación del

Vaticano en agosto de 2024. Gracias a la labor conjunta del profesor Ruggero D’Anastasio, investigador italiano, y la experta forense Jennifer Mann, desde Australia, hoy el mundo puede contemplar por primera vez el rostro más fiel de Santa Teresa de Jesús. La imagen muestra a una mujer a sus 50 años.

grama es la implementación de herramientas digitales para la realización de trámites administrativos. En Castilla y León, existen más de 1.500 gestiones que pueden realizarse de manera electrónica, lo que facilita el acces o a servicios públicos sin necesidad de desplazamientos y dota de mayor autonomía a los ciudadanos. Además, se están impartiendo cursos sobre ciberseguridad y uso de inteligencia artificial para garantizar un uso seguro y eficiente de las nuevas tecnologías.

El programa «CyL Digital» también incluye iniciativas innovadoras como los talleres «Demo Days», que permiten a los ciudadanos aprender sobre la gestión digital del hogar, optimización del consumo eléctrico y calefacción, automatización de sistemas domésticos y seguridad cibernética.

De igual manera, para garantizar el acceso a la formación en todos los rincones de la comunidad, el proyecto cuenta con cinco aulas móviles completamente equipadas, que permiten la impartición de cursos en municipios que no disponen de centros digitales permanentes.

Con una inversión de más de 14 millones de euros provenientes de fondos propios de la Junta de Castilla y León y de fondos europeos, el programa «CyL Digital» representa una apuesta clara por la modernización tecnológica del medio rural. Asimismo, como ha señalado el viceconsejero, este tipo de iniciativas no solo aumentan las competencias digitales de los ciudadanos, sino que también contribuyen a hacer de Castilla y León una comunidad más competitiva y con una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.

Visita del viceconsejero de Movilidad y Transformación Digital a Medina del Campo // Fuente: La Voz
Reconstrucción del rostro de Santa Teresa // Fuente: Carmelitas Descalzos OCD Ibérica

Medina del Campo atendió a 44 mujeres víctimas de violencia de género en 2024

Los Servicios Sociales registraron 15 nuevos casos y realizaron 81 intervenciones psicológicas y jurídicas ante conflictos familiares y situaciones de riesgo

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado ante la Comisión Informativa de Servicios Sociales, Sanidad, Vivienda Social, Mujer, Integración e igualdad y Juventud, la memoria de los servicios sociales prestados en el municipio durante el año 2024.

Paloma Domínguez, concejala de Familia y Tercera Edad, ha sido la encargada de realizar dicha presentación. Entre los datos más relevantes destacan la asistencia prestada a 44 mujeres víctimas de violencia de género de las cuales 15 corresponden a nuevos casos detectados durante el pasado año. Con respecto a la Intervención psicológica y jurídica, se realizaron 81 actuaciones orientadas a situaciones de conflicto familiar, procesos de separación, maltrato o riesgo para menores. A su vez, el Equipo de Intervención Familiar atendió a 61 menores en situación o riesgo de desprotección.

En el ámbito de la atención económica, se gestionaron 82 prestaciones para situaciones de urgencia social, centradas mayoritariamente en cubrir necesidades básicas. Se atendió a un total de 2.661 demandas de información, orientación y asesoramiento. También hubo 373 valoraciones de situación de dependencia, esenciales para acceder a servicios como el de Ayuda a Domicilio, del que se benefician 308 personas, y el de Teleasistencia, con 376 usuarios.

Desde el consistorio destacan los convenios firmados con diferentes asociaciones y el acuerdo de financiación de iniciativas como el proyecto de la Asociación de Esclerosis Múltiple “EMEDINA” y aportación anual al Fondo de Cooperación al Desarrollo de la Diputación Provincial de Valladolid. Además según transmiten las autoridades, los Servicios Sociales se cofinancian a través del Acuerdo Marco suscrito con la Junta de Castilla y León.

El III Plan de Restauración de Patrimonio incorpora a la Virgen del Pópulo de Medina del Campo

La Fundación Museo de las Ferias presenta una nueva edición de su Plan de Restauración de Patrimonio, con la incorporación de piezas relativas a la colección permanente del propio museo, del patrimonio de Medina del Campo y de la Fundación Simón Ruiz

La conservación del patrimonio histórico y artístico de Medina del Campo da un nuevo paso adelante con la presentación oficial del Tercer Plan Anual de Conservación y Restauración, impulsado por la Fundación Museo de las Ferias en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Junta de Castilla y León. Este plan forma parte de un ambicioso programa que se desarrollará entre 2025 y 2026, en un contexto especialmente simbólico: la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento de Simón Ruiz, figura clave del comercio internacional del siglo XVI, y el 25 aniversario del propio museo.

La presentación de esta tercera edición se celebró esta pasada semana en el Museo de las Ferias y contó con la intervención de Antonio Sánchez del Barrio, director de la Fundación Museo de las Ferias; Francisco Boldo, restaurador de la institución; y Raquel Barbado, teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Medina del Campo. La exposición de los planes y trabajos realizados hasta ahora dejó patente el intenso esfuerzo colectivo que Medina del Campo ha venido desarrollando para conservar y difundir su rico patrimonio cultural.

Durante su intervención, Antonio Sánchez del Barrio explicó la estructura del proyecto, basado en tres grandes áreas de intervención: la colección propia del museo (tanto la permanente como la que se conserva en almacenes), la colección de la Fundación Simón Ruiz y el patrimonio histórico de la localidad. “Hemos llegado al tercer plan de conservación y restauración del patrimonio. Como sabéis por los años anteriores, hemos trabajado en tres áreas principales: nuestra colección, la de la Fundación Simón Ruiz —que gracias a este

esfuerzo prácticamente está restaurada en su totalidad— y el patrimonio de Medina del Campo, que es muy extenso y rico”, señaló. Además, el director insistió en la necesidad de seguir sumando esfuerzos ante las limitaciones presupuestarias: “Los medios que tenemos son limitados. Por eso es fundamental la colaboración con asociaciones como la de Amigos del Museo o Mujeres en Igualdad. E incluso hacemos un llamamiento desde aquí a toda persona o entidad que quiera colaborar, porque toda ayuda, económica o material, es bienvenida”. Sánchez del Barrio destacó también la figura de Juan Antonio del Sol, cuyo apoyo en el último año permitió adquirir un microscopio digital de última generación, instrumento clave para el diagnóstico y la intervención de

piezas delicadas: “Gracias a su intervención, pudimos comprar un microscopio digital al que incluso ahora se le van a añadir accesorios. Estos avances técnicos marcan una diferencia enorme en la calidad de nuestro trabajo”.

Además, anunció que dentro del plan de renovación integral del museo, se contempla una importante mejora del taller de restauración. “Se cerrará y climatizará el coro, y se dotará al espacio de los instrumentos técnicos que podamos adquirir. Este esfuerzo cuenta con fondos de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento, que son nuestros principales aliados institucionales en este proyecto a dos años vista”.

Medio centenar de obras intervenidas en estos dos primeros años

El encargado de presentar el balance técnico fue Francisco Boldo, restaurador del museo. Boldo ofreció un detallado recorrido por las más de 50 obras intervenidas durante los dos primeros planes anuales, y desglosó las nuevas intervenciones previstas para este año. “En 2024 trabajamos con unas 30 piezas de todos los tamaños y dificultades. Algunas con intervenciones muy complejas. El total en estos dos años ya ronda las 50 obras. No está nada mal teniendo en cuenta que somos un museo pequeño y aquí todos hacemos de todo”, explicó.

Entre las restauraciones más significativas del año pasado, destacó la del San Miguel Arcángel (Anónimo, 1500), una de las piezas más emblemáticas del museo actualmente, y cuya intervención fue posible gracias

al apoyo de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo.

También mencionó los trabajos realizados en el convento de San José, con la restauración de tres piezas: dos esculturas del Niño Jesús (Anónimo, XVII) y una pintura sobre tabla de la Sagrada Familia (Anónimo vallisoletano, 1580). Especial atención mereció el Niño de la Pasión, una obra de gran valor artístico y antropológico por los amuletos que porta en su cinturón. Esta intervención fue financiada por la asociación Mujeres en Igualdad, presente en el acto a través de su presidenta, Celina Matilla.

Al hilo de estas restauraciones, Boldo explicó con entusiasmo el impacto del nuevo microscopio digital, que ha revolucionado las posibilidades de análisis del taller: “Nos permite ver lo que el ojo no alcanza. Alteraciones, composición de materiales, calidad de limpieza… Gracias a este instrumento, por ejemplo, podemos saber si al limpiar un metal lo estamos dañando o no”.

NUEVAS RESTAURACIONES PARA 2025

Entre las actuaciones previstas para este año, el restaurador del Museo de las Ferias destacó la restauración de la escultura de la Virgen del Pópulo, figura clave en las festividades de la villa. «De esta restauración en concreto hablaremos más adelante, porque está dentro de un convenio importante del que desvelaremos sus detalles con las instituciones oportunas en las próximas semanas». También trabajará en una pequeña tabla recientemente donada, un Bautismo de Cristo de mediados del siglo XVI, que considera muy prometedora por su potencial artístico tras la limpieza.

Otro gran proyecto es la res-

Presentación del Plan de Restauración a cargo de Antonio Sánchez del Barrio // Paula de la Fuente

tauración del Crucificado medieval, una obra monumental de finales del siglo XIII o comienzos del XIV, con tres capas de policromía superpuestas: “Es una pieza de gran poder visual, mide dos metros de alto. Su restauración va a durar al menos un año entero. Está muy repintada, pero hemos localizado una policromía intermedia con mucha calidad que vamos a tratar de recuperar”, apuntó.

También se intervendrán dos esculturas vinculadas a Simón Ruiz y Mariana de Paz, en el marco del homenaje al comerciante y filántropo medinense. Se trata de piezas pertenecientes a la Fundación Simón Ruiz, que aún presentan problemas de conservación y que son elementos icónicos en el propio museo desde hace años.

En cuanto al patrimonio religioso de la localidad, se acometerán intervenciones pertenecientes a la Iglesia de Santiago el Real, en colaboración con su párroco, don Álvaro. Destaca el tratamiento de un crucificado de marfil, y dos ángeles lamparados napolitanos del siglo XVIII que conservan sus alas originales, una rareza entre

las seis figuras del conjunto:

“Estos ángeles presentan graves problemas estructurales, especialmente en las peanas, dañadas por xilófagos. También hay que hacer una limpieza profunda y estudiar si es viable reconstruir molduras.

Es una restauración delicada y compleja”, indicó Boldo.

VERTIENTE FORMATIVA DEL PROYECTO

El proyecto también tiene una importante vertiente formativa. Gracias al convenio con las escuelas de arte de Castilla y León, estudiantes en prácticas colaboran directamente en el

taller. Este año es el turno de Lucía Negrete, que ya está interviniendo piezas bajo la supervisión de Boldo: “Lucía es una gran ayuda. Le estamos enseñando lo que es la restauración real, práctica, que como cualquier profesión, no tiene nada que ver con lo que se aprende solo en clase”, explicó el

restaurador.

Como novedad, Boldo habló de las primeras experiencias del museo en restauración digital, aplicando inteligencia artificial a fotografías históricas deterioradas: “Queremos ver si, a través de procesos digitales, podemos recuperar imágenes irrecuperables físicamente. La idea es, a medio plazo, hacer una exposición con estas restauraciones digitales”, adelantó.

“Lo que aporta este museo y lo que revierte al final para todo el patrimonio de esta localidad es muchísimo. Gracias a Antonio, Paco, Lucía y a todos los que día a día colaboran”, declaró la teniente de Alcaldía, Raquel Barbado. Asimismo, recordó la importancia de este año para la cultura medinense, al conmemorarse el 500 aniversario del nacimiento de Simón Ruiz y el 25 aniversario del Museo de las Ferias: “Son fechas muy significativas, que nos brindan la oportunidad de mostrar de lo que somos capaces en Medina del Campo cuando trabajamos unidos. Esto es una muestra clara de que cuando instituciones, asociaciones y ciudadanos se juntan, el patrimonio renace”, concluyó.

El «Instituto Emperador Carlos» reúne a ex-profesores y

ex-directores como parte de las celebraciones de

su 75º

aniversario

La Voz

Desde el pasado 6 de febrero, el Instiuto Emperador Carlos de Medina del Campo se encuentra inmerso en las celebraciones por su 75º aniversario. Las actividades, tal y como nos contó su directora María Teresa Buitrago, se prolongarán a lo largo de todo el año, contando con la participación activa de alumnos y profesores.

Como parte de esos actos conmemorativos que se desarrollarán durante este 2025, este martes 25 de marzo, ha tenido lugar en el Centro Cívico de

Medina del Campo, una conferencia con antiguos profesores y directores del centro. Entre ellos estaban, Elvinio Álvarez, quién fue profesor entre 1984 y 1992 así como director entre 1985 y 1995, Fernando Martín, profesor de historia entre 1990 y 1995 y sucesor de Elvinio en la dirección del centro. La charla coloquio también contó con Rafael Martín, profesor entre 2009 y 2013 y su actual directora, María Teresa Buitrago. Durante el coloquio, al que han asistido alumnos de primero de bachillerato del propio Instituto Emperador Carlos, los

ponentes han recordado sus vivencias en el mismo, desde su paso por las aulas hasta sus experiencias como directores. Asimismo han destacado como ha cambiado la forma de enseñar y la convivencia en el centro con el paso del tiempo. Además, también compartieron algunas anécdotas sobre el traslado del instituto desde el Palacio de Dueñas hasta su actual ubicación en la calle Zamora.

Asimismo, entre las actividades más esperadas está la publicación de un número especial de la revista «Zampique», en el que recopilarán testimonios de exa-

lumnos y profesores. De igual forma, en la recepción del colegio ya se puede visitar la exposición dedicada a la historia del instituto, el cual se fundó en el año 1950.

INSTITUTO EMPERADOR CARLOS

Fundado en el año 1950, antes recibía el nombre de Instituto Laboral Emperador Carlos. Ubicado en la actualidad en la calle Zamora, comenzó su andadura educativa en el Palacio de Dueñas de Medina del Campo del que tuvo que trasla-

darse en el año 1940, debido a problemas en la construcción. Su actual directora, María teresa Buitrago, destaca que el mayor reto al que se enfrenta el centro es al de la convivencia, algo clave que influye en el rendimiento académico de los alumnos. Además ha querido destacar la importancia del instituto en Medina del Campo, el cual cuenta con 500 alumnos, permitiendo a estos, completar su formación sin necesidad de desplazarse a otras localidades, contribuyendo en una parte a frenar la despoblación en la villa de las ferias.

Alberto Amigo (Vox), Gabriel Truchero (PSOE), Francisco Boldo y Raquel Barbado (PP) // Paula de la Fuente

Luz verde a una planta de reciclaje químico de plásticos PET en Medina del Campo

La superficie construida supera los 31.000 metros cuadrados

La Voz

La Junta de Castilla y León ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental favorable para la construcción de una innova-

dora planta de reciclaje químico de residuos plásticos PET -tereftalato de polietileno- promovida por la empresa Modelo de Upcycling Sostenible, S.L. (MODUS, S.L.). El proyecto, que se ubicará en el paraje “La Iniesta”, junto a la A-6, en el término municipal de Medina del Campo, marca un paso decisivo hacia la economía circular en la región.

Tal y como reza el propio boletín oficial, el objetivo es la construcción de una instalación industrial en el término municipal de Medina del Campo, «cuya actividad será realizar el reciclaje químico de residuos plásticos PET, a partir de la valorización de residuos no peligrosos, como plásticos y textiles, contribuyendo así a la economía circular».

La instalación, con una superficie construida superior a los 31.000 metros cuadrados, tendrá capacidad para tratar más de 51.000 toneladas anuales de residuos no peligrosos, principalmente plásticos y textiles. Gracias a un proceso de despolimerización por hidrólisis alcalina, la planta convertirá estos residuos en materias primas de alta calidad como ácido tereftálico (PTA) y monoetilenglicol (MEG), con los que se podrá fabricar de nuevo PET reciclado, útil para envases y fibras textiles.

Avda. Constitución nº 64. Medina del Campo 983 800 487 – 900 231 132 | www.memora.es TANATORIO – CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA

El complejo industrial contará con unidades de tratamiento de aguas, producción de energía, y sofisticados sistemas de control ambiental para minimizar emisiones, ruidos y vertidos. Además, el proyecto ha sido diseñado bajo estrictos criterios técnicos, ambientales y socioeconómicos, con especial atención a la protección de espacios naturales cercanos como la ZEPA “Tierra de Campiñas”, el Área de Interés para las Aves, los Humedales de los Arenales o las Riberas de Castronuño.

Durante la tramitación del expediente, no se recibieron alegaciones públicas, y los informes de las administraciones consultadas fueron favorables, condicionados al cumplimiento de las medidas ambientales exigidas. Estas incluyen la protección de especies esteparias, el uso de tecnologías limpias y la vigilancia constante de las emisiones atmosféricas y la gestión de residuos.

Ayuntamiento de Medina del Campo con el lema del Corredor Atlántico// Imagen: La Voz de Medina

La Semana Santa de Medina del Campo se hermana con la de Alcalá la Real

Medina del Campo presentará su Semana Santa en el Aula Magna de Capuchinos

La Voz

El alcalde, Marino Aguilera y el concejal de Relaciones con las Cofradías, José Moyano, han comparecido en rueda de prensa junto a sus homólogos en Medina del Campo, Guzmán Gómez y Nadia González, así como el presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, David Muriel para dar a conocer el hermanamiento que tendrá lugar este fin de semana en nuestra ciudad.

Durante la presentación, el alcalde ha destacado la conexión histórica entre ambas localidades.

“Si algo nos une, a pesar de la distancia, es compartir un referente a nivel monumental, como el Castillo y la Fortaleza de la Mota,

muy relacionados a su vez con la tradición vitivinícola, y la devoción por la Semana Santa de ambas. Este hermanamiento es un intercambio de conocimientos y experiencias que enriquecerá a las dos ciudades”.

No es la primera vez que se ha establecido contacto entre Alcalá y Medina del Campo. De hecho, siempre ha habido visitas y excursiones que han partido de nuestra localidad para conocer el Castillo de la Mota medinense. Sin embargo, elvínculo se ha ido estrechando gracias a David Muriel y su participación en la Fundación Las Edades del Hombre y las jornadas que el Ayuntamiento organiza conjuntamente con Hispania Nostra.

“Llevamos varias décadas tra-

bajando en este tipo de convivencias y presentaciones fuera de Medina del campo,teniendo en cuenta que nuestra Semana Santa, desde el punto de vista histórico, es una de las más antiguas de España y además está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. La agrupación musical de la Oración del Huerto de la Veracruz y una numerosa representación de medinenses nos desplazaremos a Alcalá para mostraros un poquito de nuestra Semana Santa”, ha precisado Muriel.

La programación que se ha preparado para tal fin, arranca el sábado 29 con una recepción oficial en la Lonja del Arcipreste a las 13:00 horas y un pasacalles alrededor del Paseo de los

Álamos. La jornada continuará con una comida de convivencia en La Trinidad y una visita a la Fortaleza de la Mota. El grupo asistirá asimismo al Pregón del Costalero y disfrutará de una copa en Capuchinos. Tras un desayuno, el domingo 30, a las 11:00 horas, Medina del Campo presentará su Semana Santa en el Aula Magna de Capuchinos. La Agrupación Musical de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, que les acompaña, ofrecerá un concierto, seguido por la Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Salud, que cerrará el acto dentro del ciclo “Conciertos de Cuaresma en Alcalá la Real”. Moyano ha resaltado que la intención que persigue esta iniciativa es “conocer el rico

patrimonio de Medina del Campo, en este caso relacionado con la Semana Santa, sus hermandades, sus cofradías, sus tradiciones. Una Semana Santa castellana, que difiere de la nuestra y de las costumbres que aquí conocemos”.

Gómez por su parte, ha incidido en que “este encuentro es solo el comienzo de una relación institucional y cultural que esperamos fortalecer en el futuro”. Mientras que González ha subrayado el impacto positivo de este tipo de iniciativas para la promoción turística de ambas localidades. “Medina del Campo recibe miles de visitantes en Semana Santa y queremos que Alcalá la Real forme parte de esta red de intercambio cultural”.

Hermanamiento de las Semanas Santas // Fuente: Ayuntamiento Alcalá la Real

Los usuarios del AVE de Medina del Campo celebran una reunión «fructífera» con representantes

de Renfe

La Asociación de Usuarios del AVE de Medina del Campo celebra una reunión «fructífera y esperanzadora» con representantes de Renfe, horas después de las polémicas declaraciones sobre la supresión de su parada en la línea Madrid-Vigo

La Voz

Medina del Campo sigue alzando la voz por su tren de alta velocidad. Tras la controversia surgida por las declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien sugirió suprimir la parada de Medina del Campo en la línea de AVE Madrid-Vigo, la indignación no se ha hecho esperar. Unas palabras que no han sentado bien ni a sus usuarios, ni al

presidente del Círculo de Profeso, José Manuel Fernández, o al propio alcalde de la villa, Guzmán Gómez. Pues bien, la Asociación de Usuarios del AVE de la Villa de las Ferias sigue dando pasos para reivindicar sus derechos, y han conseguido sentarse en una mesa de trabajo conjunta con Renfe, en un encuentro en el que también participaron representantes institucionales del Ayuntamiento.

“Somos una asociación pequeñita, no somos Valladolid ni Salamanca, pero no por eso menos importantes”, señala Isabel Hernández, portavoz de la plataforma, quien destaca que “el enclave de Medina del Campo es clave, no solo ferroviariamente, sino también históricamente en el ámbito comercial”. La reunión, que tuvo lugar en Madrid con la presencia del gerente de relaciones institucio-

nales de Renfe, ha sido calificada por los portavoces como un punto de inflexión. “Llevamos tiempo intentando convocar esta reunión. No es la primera vez que contactamos con ellos, pero sí es la primera vez que nos sentamos todos a la mesa, con peso institucional detrás”, subraya Eduardo García, también miembro de la plataforma.

que supone el que planteen eliminar paradas en Castilla y León, y especialmente en Medina, para acortar tiempos a costa de otros. Nosotros jamás hemos pedido quitar una parada en otra ciudad para beneficiar a la nuestra. Solo pedimos que se nos escuche y que se optimicen los recursos sin perjudicar a nadie”, afirman.

Entre los logros inmediatos se encuentra la conservación del tren de las 7:08 de la mañana, fundamental para quienes se desplazan a diario a trabajar a Madrid. “En la última huelga, conseguimos que se incluyera dentro de los servicios mínimos. Eso es un paso enorme, porque antes, cuando había huelga, ese tren era el primero que se eliminaba y dejábamos de tener servicio a primera hora”, explica Hernández.

Otro avance ha sido la resolución de un problema informático que impedía formalizar abonos con AVLO, lo que limitaba el acceso de los usuarios a determinados billetes. “Nos dijeron que fue un error que ya está subsanado. Agradecemos que se hayan tomado en serio nuestras reclamaciones”, añade García.

En la misma línea, Eduardo García añade: “No creemos que haya muchos usuarios que viajen todos los días de Vigo a Madrid. Es una línea más turística o esporádica, no de uso diario. Por eso no entendemos que se cuestione nuestra parada, que sí es utilizada de forma recurrente por trabajadores de toda la comarca”.

Los portavoces de la plataforma también quisieron destacar que Medina del Campo no debe medirse solo por sus más de 20.000 habitantes censados. “Aquí no solo estamos hablando de la ciudad. Es toda una comarca la que depende de esta estación, más de 60.000 personas que se benefician del servicio, desde quienes van al hospital hasta los que trabajan fuera. Medina del Campo es cabecera de comarca, y eso debe valorarse”, concluye Hernández.

Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Desde la asociación se insiste en la necesidad de garantizar plazas preasignadas para los usuarios habituales, mejorar la formalización de billetes y ampliar las frecuencias de trenes en horarios laborales clave. “Necesitamos, al menos, un segundo tren entre las 7:08 y el siguiente que nos permita llegar a trabajar a las 9:00. También otro tren de vuelta entre las 18:25 y las 21:10. No se puede tener a la gente esperando tres horas”, reclama Hernández.

La reunión también sirvió para evidenciar otra necesidad urgente: una alternativa en caso de fallos o incidencias con el único tren disponible. “La semana pasada, el tren de las 7:08 no circuló ni lunes ni miércoles. Si no llega a ser porque los usuarios y el vigilante de la estación lograron que el tren que venía de Galicia hiciera una parada, hubiéramos tenido que irnos a Valladolid para llegar a Madrid. Eso no es operativo ni razonable”, denunció García.

La polémica con Vigo tampoco ha pasado desapercibida para los usuarios del AVE de Medina del Campo. “Te puedes imaginar el descontento general

Desde Renfe, según indicaron durante la reunión, no hay ningún plan actual para eliminar la parada en Medina. De hecho, la compañía desmintió oficialmente la posibilidad apenas horas después de conocerse las declaraciones del alcalde vigués. “Nos aseguraron que ese planteamiento no está ni encima de la mesa ni en consideración”, explican los representantes de esta asociación de usuarios.

En adelante, los próximos pasos de la plataforma se centran en mantener viva la mesa de trabajo con Renfe y el Ayuntamiento, insistiendo en las mejoras solicitadas y trabajando con una visión comarcal del servicio. “Queremos más frecuencia, más garantías y más visión de futuro. Hay que apostar por Medina del Campo, por su desarrollo, por su gente. Y eso también pasa por el tren”, sentencian.

La reunión, según ambos portavoces, ha dejado un sabor “positivo y esperanzador”, pero advierten que seguirán vigilantes. “Agradecemos la voluntad de diálogo, pero esto no ha terminado. Esto es solo el principio”.

La Voz

El emblemático Castillo de la Mota sigue siendo uno de los recursos turísticos más icónicos de Medina del Campo. En estos términos, la empresa que gestiona sus visitas, Aster Magonia, ha desvelado las fechas claves para volver a disfrutar de una de sus prestaciones más aclamadas entre el público: las visitas teatralizadas. Además de las habituales, que recorren las galerías subterrá-

neas y la torre del Homenaje, se contará nuevamente con dos protagonistas para dar forma a ciertos recorridos únicos: don Rodrigo y Doña Beatriz. Desde finales de marzo y durante todo abril, visitantes de todas las edades podrán sumergirse en el siglo XVI de la mano de Don Rodrigo y Doña Beatriz, quienes protagonizan «Un alto en el camino», una experiencia que mezcla historia, humor y emoción. Las visitas tendrán lugar los

El Castillo de la Mota inicia una nueva temporada de visitas teatralizadas

La entidad que gestiona este recurso turístico en la villa, Aster Magonia, ha presentado una extensa programación para los meses de marzo y abril

días 29 y 30 de marzo, y 12, 13, 19 y 20 de abril, con horarios a las 12:00 y 13:00 horas, y, en algunos casos, también por la tarde. La tarifa para esta actividad es de 8 euros por persona, con opción de incluir una visita guiada al castillo y sus galerías subterráneas por 11 euros (10 para jóvenes con descuentos aplicables).

En paralelo, el programa de visitas temáticas ofrece la oportunidad de conocer a fondo la histo-

ria de personajes como la reina Juana I de Castilla, conocida como «Juana la Loca», en la actividad «La princesa Juana y su estancia en La Mota» -12 de abril a las 11 horas-. Con la llegada de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, el Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario y la torre de la Colegiata de San Antolín amplían sus horarios y programación para acoger a los numerosos visitantes que cada año eligen

Medina del Campo como destino cultural. Entre el 12 y el 20 de abril, se han establecido horarios especiales de apertura, incluyendo opciones como el acceso a la torre de San Antolín con impresionantes vistas panorámicas de la villa.

Para participar en cualquiera de estas actividades es imprescindible realizar reserva previa llamando al 983 810 063 o 983 812 724. Más información disponible en: www.castillodelamota.es.

Germán Delibes imparte una conferencia en Medina del Campo para clausurar “Ángeles, el equilibrio de Miguel Delibes”

La cita tendrá lugar en el Museo de las Ferias este martes, 25 de marzo

Paula de la Fuente

El martes, 25 de marzo a las 19:00 horas, se celebrará en la Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias la conferencia de clausura de la exposición “Ángeles, el equilibrio de Miguel Delibes”, a cargo de Germán Delibes de Castro, presidente del patronato de la Fundación Miguel Delibes. La exposición, que fue inaugurada el pasado 19 de febrero, ha sido diseñada por la Fundación Miguel Delibes con motivo del 50.º aniversario del fallecimiento de Ángeles de Castro, esposa del célebre

escritor vallisoletano. La muestra rinde homenaje a la figura de Ángeles, considerada el pilar y equilibrio vital del autor, y ofrece una mirada íntima y emotiva sobre su influencia en la vida y obra de Miguel Delibes.

Tras su paso por el Museo de las Ferias, la exposición continuará su itinerancia por diversas ciudades españolas a lo largo de los próximos meses, permitiendo al público descubrir una faceta menos conocida pero esencial del escritor. La entrada para esta conferencia será libre hasta completar el aforo.

Quema de Medina - Castillo de la Mota // Fotografía: Paula de la Fuente

El Hospital de Medina del Campo se une a la jornada de puertas abiertas para futuros residentes

La Voz

El Área de Salud ‘Valladolid Este’ abre sus puertas a los futuros especialistas del sistema sanitario con la oferta de 124 plazas de formación sanitaria especializada (F.S.E.) correspondientes a la convocatoria de 2025. Las plazas se distribuyen entre el Hospital Clínico

Universitario de Valladolid, el Hospital de Medina del Campo y la red de Atención Primaria del área.

Esta oferta incluye 92 plazas en 37 especialidades médicas, además de 4 para farmacéuticos internos residentes, 2 para psicología clínica, 1 de radiofísica hospitalaria y 25 para Enfermería, distribuidas entre

cinco especialidades: Pediatría, Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Familiar y Comunitaria, y ObstétricoGinecológica.

JORNADA PARA FUTUROS RESIDENTES

Para presentar esta oferta y facilitar el contacto directo con

los centros formativos, la Gerencia ha organizado una jornada informativa el próximo viernes, 28 de marzo, en el Aula Magna del Edificio de Ciencias de la Salud (Avenida de Ramón y Cajal, 7), a partir de las 10:00 horas.

Durante la sesión, los jefes de estudios del Hospital Clínico, el Hospital de Medina del

Campo y de Atención Primaria de Valladolid Este expondrán las características de la formación en sus respectivos ámbitos. Además, se han previsto visitas guiadas a los distintos servicios y unidades clínicas, una oportunidad para que los asistentes conozcan el entorno en el que podrían iniciar su carrera especializada.

Antonio Sánchez del Barrio: “¡Qué

tiempos más buenos!”
Inicios del Grupo Scout San Juan de la Cruz

Colaboración

Con motivo de nuestro 50 aniversario, en el Grupo Scout San Juan de la Cruz hemos preparado una programación de entrevistas semanales, en las que conoceremos la evolución del grupo y del movimiento scout en Medina del Campo. Cada semana, un scout diferente nos contará su experiencia, recorriendo así los 50 años de historia del grupo, desde su origen hasta la actualidad.

Para iniciar una serie de entrevistas de este tipo no podíamos contar con una persona más adecuada que Antonio Sánchez del Barrio, doctor en Historia, director de la Fundación Museo de las Ferias y Cronista Oficial de la Villa, entre otras muchas distinciones.

Antes de nada, queremos agradecerle habernos concedido la entrevista, sobre todo teniendo en cuenta el trabajo que demanda actualmente el 500 aniversario del nacimiento de Simón Ruiz. También le queremos dar las gracias por la ayuda que nos ha prestado en más ocasiones y por su trato excepcional.

Comenzamos la entrevista y Antonio nos relata con ilusión sus primeros recuerdos como scout. Dichos recuerdos se remontan al año 1967 en las salas del Palacio del Almirante, donde don Mariano, sacerdote de La Colegiata, coordinaba un grupo precursor que fue precedente del actual San Juan de la Cruz. En aquella época, Antonio era lobato, nombre que reciben en el escultismo los niños de entre 7 y 11 años. Recuerda perfectamente cómo se reunían en los viejos salones e incluso en la torreta del palacio y los campamentos que celebraban en el pinarillo de San Luis hasta que, alrededor de 1970, el grupo se disolvió.

Durante los primeros años de la década de los 70, ligado al

211

Colegio San Juan de la Cruz, Antonio asistió en Valladolid a varias reuniones que hubo en los locales de las Juventudes Josefinas junto a varios compañeros. En los muchos campamentos que se organizaban, fueron conociendo en qué consiste la vida scout. En particular, realizó la promesa scout junto a Tirso Lorenzo en Quintanar de la Sierra, cuando todavía formaban parte del Grupo Scout San Jorge. Fue posteriormente cuando el padre Dimas, de los carmelitas descalzos, ofreció un espacio situado en el piso superior de la antigua tribuna de la iglesia para que pudieran celebrar reuniones en Medina. Gracias a aquello, en noviembre de 1974 se firmaron los estatutos del Grupo Scout San Juan de la Cruz. El nombre surge de esta relación con los padres carmelitas a través del padre Dimas, quien unió a varios alumnos del colegio junto a algunos lobatos que se reunían en el Palacio del Almirante y coordinó el nuevo grupo durante sus primeros años. Antonio nos cuenta multitud de anécdotas de aquella época, desde la empinada escalera de madera que tuvieron que construir para poder acceder a la planta alta de la antigua tribuna de la iglesia, hasta las vacas que se paseaban junto a sus tiendas durante los campamentos, causando algún estrago. Al enseñarle imágenes del campamento de San Rafael 1975, reconoce inmediatamente a todos los presentes y, entre otras historias, nos cuenta cómo Javi Calderón le salvó la vida en un campamento evitando que se ahogara. En aquellos campamentos no disponían de grandes medios; tenían que construir las mesas, los bancos, incluso las letrinas, prepararse su propia comida y coger agua del río, que hervían encendiendo hogueras. Es por ello que, en algunas ocasiones, compartie-

ron espacio con la OJE para aprovechar sus instalaciones. Llegado 1977, Antonio deja de formar parte del grupo y se marcha a Valladolid a estudiar. Aun así, se acercó a visitar a sus amigos durante algún campamento en el día de visita de los familiares. Amigos que aún conserva y con los que se reúne cada cierto tiempo. Suelen quedar para comer o cenar, cuentan anécdotas y proyectan una película confeccionada gracias a Eduardo López Velasco con los videos que conservan de aquella época en formato Súper-8. Nos cuenta que Tirso incluso acudía a estas reuniones vestido con el uniforme completo: pantalones, camisa, pañoleta y sombrero.

Antes de concluir la entrevista, formulamos a Antonio una pregunta que será recurrente a lo largo de esta serie:

¿Qué aprendiste en los scouts que te haya servido en la vida?

“Los scouts me han servido de mucho. Te enseñan a desarrollar el compañerismo y a tener trato con gente muy diferente a ti; también los valores del escultismo, que para mí están muy vigentes en la sociedad actual. Aprendes a ayudar a la gente, a hacer todos los días una buena acción y a respetar la naturaleza. Los valores de antes eran distintos y, aunque también se hacía, para nosotros era algo natural respetar la naturaleza.”

Finalmente, invitamos a Antonio a despedirse con unas palabras que den cierre a la entrevista.

“Fueron unos años que recuerdo con mucho cariño y que, como he mantenido la amistad con muchos de mis compañeros, cuando llega el momento los rememoramos juntos. Es verdad que la sociedad ha cambiado y hoy en día hay otros valores, pero los valores del escultismo siguen presentes. ¡Qué tiempos más buenos!”.

Unidad Esculta (San Rafael 1975). Antonio en el centro y Javi Calderón en el extremo derecho
50 Aniversario GS San Juan de la Cruz

En los últimos días, los medios nacionales y europeos han puesto en circulación una noticia que ha calado profundamente en la opinión pública: la recomendación de tener preparado un «kit de supervivencia» en caso de un hipotético estallido de una posible guerra. A través de titulares sensacionalistas y reportajes que apelan al miedo, se ha generado una ola de especulación que invita a la población a preparar lo que parece ser una bolsa de emergencia frente a un escenario catastrófico.

Es innegable que el mundo actual está marcado por la incertidumbre. Las tensiones geopolíticas, los conflictos armados y las amenazas de carácter global son cuestiones que no deben ser ignoradas. Sin embargo, el alarmismo generado por estas

publicaciones merece una reflexión profunda. Aunque los riesgos internacionales existen, no se debe perder de vista que gran parte de la información se basa en conjeturas, y no en hechos verificables. El temor, en este caso, se ha convertido en una herramienta para atraer atención mediática y aumentar el impacto de las noticias.

Si bien la preparación ante situaciones extremas, como desastres naturales o emergencias locales, es una práctica sensata, la creación de «kits de supervivencia» para enfrentar un conflicto global plantea serias dudas. La posibilidad de una III Guerra Mundial, aunque no se debe descartar por completo, sigue siendo un escenario altamente improbable. Las probabilidades de que tal conflicto no jus-

tifican una respuesta colectiva basada en el pánico.

La prudencia y la cautela son, sin duda, cualidades que deben prevalecer en tiempos de crisis. No se puede caer en la complacencia, pero tampoco en la histeria. La población tiene derecho a estar informada, pero esa información debe ser proporcionada de manera equilibrada y objetiva.

El papel de los medios de comunicación es esencial para formar una opinión pública fundamentada. El tratamiento responsable de la información es clave para evitar caer en la exageración y la especulación. Los periodistas deben centrarse en ofrecer análisis basados en datos concretos, alejándose de la tendencia a recurrir al sensacionalismo que alimenta el miedo

colectivo.

Aunque la preparación ante cualquier eventualidad siempre es recomendable, hacerlo de manera insistente solo contribuye a generar pánico innecesario. En lugar de centrarse en kits de supervivencia ante un conflicto mundial, es necesario fomentar una cultura de preparación racional, solidaridad y, sobre todo, confianza en los mecanismos de resolución pacífica de los conflictos. El futuro del mundo no dependerá de las «bolsas de emergencia», sino de la capacidad colectiva para abordar los desafíos con serenidad, responsabilidad y un enfoque comprometido con la paz. La calma debe prevalecer sobre el miedo.

La Voz de Medina y Comarca

Poste peligroso en la calle Malena de Medina del Campo

Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos ha hecho llegar esta imagen, en la que se observa un antiguo poste de la luz en la calle Malena, prácticamente vencido. Este vecino de la Villa de las Ferias se pregunta si no sería mejor hacer un cambio en este elemento, teniendo en cuenta la peligrosidad que supone, tanto para vehículos como para viandantes. De hecho, en estas últimas semanas, están apreciando cómo va venciendo cada día un poco más.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

TRAER A LA MEMORIA LOS CAÍDOS

“Qué lo sepamos, no somos meros objetos de comercio o deseo, tenemos la responsabilidad de proporcionar ayuda entre sí, asistencia a las naciones empobrecidas y alivio a las atmósferas ensombrecidas por las contiendas permanentes”.

El que sufre tiene retentiva y recuerda a esas gentes de bien, que trabajan al servicio de la causa por la concordia, hasta dejarse su propia vida en esta misión. Desde luego, el mayor homenaje que podemos rendirles es volcarnos en proseguir con su trabajo de entrega y generosidad, en un mundo cada día más feroz y deshumanizado. Hoy más que nunca, necesitamos modificar estilos, comenzando por plasmar rectitud e incidir en el amor como servicio, no como poder que aspira a la dominación. Absurda mentalidad que alienta nuestra ambición, para subir los peldaños del éxito y alcanzar puestos importantes. Este afán y desvelo por la búsqueda del prestigio personal, verdaderamente, nos está dejando sin corazón.

Aún así, cierro los ojos para

ver más hondo y observa que a esta lógica mundana, hemos de contraponer la humildad de bajar del pedestal para servirnos entre sí, lo que nos impulsa a no buscar nuestro interés, sino a ponernos con espíritu donante en los demás y hacia todo aquello que nos circunda. Sin duda, el auténtico arte de la memoria es la habilidad del amparo, del cuidado y de la cercanía, como esa familia de las Naciones Unidas, que promueven sin cesar los vínculos de la comprensión mutua y de la colaboración entre los pueblos. Sin duda, esta Organización, supervisando los diversos gobiernos que, cumplen con su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, proporciona un servicio elemental en nombre de la comunidad internacional. Por ello, movilizar la acción,

exigir justicia y fortalecer resoluciones que protejan el valor y la valentía de estos ciudadanos de bien, siempre dispuestos a prestar asistencia humanitaria, política o para el desarrollo, no puede quedar en meras palabras o en promesas vacías. Teniendo esto presente, es particularmente necesario encontrar nuevos impulsos de entendimiento, que satisfagan el potencial humano, hermanándolo y dignificándolo. Qué lo sepamos, no somos meros objetos de comercio o deseo, tenemos la responsabilidad de proporcionar ayuda entre sí, asistencia a las naciones empobrecidas y alivio a las atmósferas ensombrecidas por las tiendas permanentes. Los caídos por estas luchas han de traer a la memoria, la loa del cambio, será su mejor conmemoración.

En efecto, debemos cuidar que nuestras instituciones sean realmente efectivas en la lucha contra todos estos flagelos; y, en este sentido, tenemos que reconocer que el personal de Naciones Unidas hace una labor encomiable, destinada a romper el ciclo de violencia ya garantizar la rendición de cuentas por las violaciones a los derechos humanos. Pero, para conseguirlo y estar con los más vulnerables, suelen correr un inmenso riego, enfrentándose a amenazas de todo tipo. Sólo el año pasado, 101 miembros del personal fueron arrestados o detenidos. En total, 52 integrantes siguen privados de libertad, según un informe reciente; que indica, además, que la dotación de contratación local corre especial peligro.

Desgraciadamente, cada día

es más abundante la riada de mortales huérfanos, desarraigados de sus hogares, fruto de la oscura crueldad humana, que continuamente camina por todos los rincones del planeta. A mi juicio, tenemos que desmantelar cuanto antes las lógicas perversas que atribuyen a la posesión de armas la seguridad personal y social. Tales lógicas son absurdas; puesto que, únicamente sirven para incrementar las ganancias de la industria bélica, fomentando de esta manera y fermentando de este modo, un clima de desconfianza entre análogos como jamás. Bajo este ambiente de consternación e impotencia, son precisamente esas influencias de Naciones Unidas, las que tienen que actuar con mayor perseverancia, sabiendo que la quietud llega de sus manos nobles.

LA POÉTICA NATURAL CON SU FARO DE RENOVACIÓN

" Vivimos mientras nos rejuvenecemos. En consecuencia, ante esta situación deleznable e inhumana que solemos padecer, animamos a potenciar el asociacionismo hogareño en sus distintas formas, para que sean las familias mismas quienes adquieran la iniciativa y el protagonismo en la cimentación de un consorcio fraterno”.

En un mundo en permanente cambio, nos alienta el bosque de las palabras, la orquestación de su mística y el colorido de las armónicas miradas; al tiempo que nos alimenta, asimismo, la persistente renovación de la savia. Esto nos exige, el activo de un sincero diálogo entre latidos variados, la buena vecindad de los pulsos y el espíritu reconciliador en escena. Lo significativo radica en entusiasmarse, para saber observar y vernos en un futuro anímico, que es lo que realmente nos injerta una existencia sistémica. No olvidemos jamás que, incluso en la adversidad, cualquier ser humano es salvado por la esperanza. Por ello, acrecentar los vínculos familiares, contribuye a generar la civilización del verso y la comunión, nuestro gran horizonte de amor y vida, de justicia y concordia.

El progreso consiste en renovarse. Hoy más que nunca, necesitamos sacudirnos el polvo del pasado, ascender al monte a respirar profundo, envolvernos de presente y tomar la energía de los bosques, para encauzar un porvenir que nos depure nuestro propio interior. Reconocemos, además, que las habitables moradas son la célula vital del organismo social. En efecto, una familia sana es como el ecosistema del ser humano: la cuna, casa y escuela. Por ello, una

concepción egoísta, apoyada en lo material, nos derrumba por completo, pues nos deja sin principios ni valores, deshumanizándonos por completo. Olvidamos que hacer genealogía es promesa de plenitud, gestación de un porvenir ilusionante y de un amor que nos abraza para fortalecernos. Vivimos mientras nos rejuvenecemos. En consecuencia, ante esta situación deleznable e inhumana que solemos padecer, animamos a potenciar el asocia-

tintas formas, para que sean las familias mismas quienes adquieran la iniciativa y el protagonismo en la cimentación de un consorcio fraterno . Para ello, instamos con urgencia a la consolidación de un foro o plataforma global, donde la libertad se consolide y el amor florezca. Una posada, por consiguiente, será fuerte e indestructible cuando deje de ser un nido de perversiones, sosteniéndose y sustentándose en la fidelidad. Porque, si

el hombre es un ser esencialmente social; con mayor razón, se puede decir que es un ser doméstico.

Tanto la fuerza de una sociedad como el impulso de un estirpe, se funda en la lealtad mutua cooperante y en la nobleza colaborativa. Jamás desaprovechamos el innato tronco humano. Sólo hay que ver cómo las mismas arboledas y bosques promueven la seguridad alimentaria, apoyan los medios de vida y

sostienen nuestro planeta. Luego, de igual modo, la humanidad tiene que humanizarse, no fragmentarse, con una política más poética, que evite las degradaciones como la prostitución, la drogadicción o el alcoholismo. No hay mejor poema que los hálitos fusionados, caminando juntos y nunca encerrados en nosotros, escuchándonos entre sí con apego y paciencia. De lo contrario, la pena será grande y nos volverán esclavos de nuestras propias miserias mundanas.

Ojalá aprendamos a leer los acontecimientos de nuestra historia, seguramente entonces impulsaremos el compromiso por el acuerdo entre semejantes, también por el cuidado del techo común, actuando de modo que nadie se queda atrás, con una filosofía renovada a través del desprendimiento y restaurada por la mística del corazón, sabiendo que los pobres no pueden esperar por más tiempo. Con esta convicción, de motivación transformadora, afrontando los grandes retos del momento con ojos nuevos para no perdernos de perspectiva, advirtiendo la realidad tal y como es, ganaremos todos. Lo importante es reconocer la propia ceguera e impedir el paso a mercados ilícitos que fomentan la delincuencia, cuando lo que hay que avivar es el respeto y el control efectivo de las armas.

Olmedo celebra el folclore por todo lo alto y arrasa en los premios “¡¡Que

no se mueva!!

La Voz

Olmedo ha sido un hervidero de tradición y orgullo cultural con la celebración del Festival de Danza Castellana, donde los alumnos de la Escuela Municipal de Danza compartieron escenario con la agrupación A.C. El Cribero de Nava del Rey. Jotas, corridos, entradillas, dulzainas, percusión y castañuelas llenaron de color y ritmo el municipio en un evento que puso en valor el

Dos

folclore castellano. Pero además del festival, la localidad vallisoletano tuvo otro

motivo para festejar. La Asociación Musical “Villa de Olmedo” ha sido reconocida como mejor agrupación en los recién estrenados Premios

“¡¡Que no se mueva!!”, impulsados por los hermanos del paso de “El Prendimiento” de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Zamora.

Esta primera edición de los

premios, que nace con vocación de continuidad, busca reconocer a personas y entidades que han tenido una relación especial y significativa con el propio paso y con la cofradía. En ese contexto, también fueron premiados los olmedanos José Martín Salamanca y Emilio González Lorenzo, ex directores de la banda local, quienes compartieron el galardón al mejor director por su destacada trayectoria y vínculo con la agrupación.

pueblos de la comarca

incluidos en el «Tren de la Semana Santa»

Tordesillas y Fresno el Viejo serán dos de los destinos que se podrán visitar con el «Tren de la Semana Santa»

La Voz

La Semana Santa de Valladolid y su provincia sigue siendo un atractivo para los habitantes de otras ciudades de España. Tradición, arte y cultura se fusionan año tras año lo que la hacen una experiencia única para todos los que se desplazan a la capital de Castilla y León, así como a los pueblos de la provincia.

Con el objetivo de promo-

cionarla fuera de la provincia de Valladolid y ofrecer una experiencia turística a los viajeros de la Comunidad de Madrid, la Diputación de Valladolid, apoyado por el Ayuntamiento de Tordesillas, ha presentado el «Tren se la Semana Santa», que acercará a estos viajeros a los pueblos más emblemáticos de la provincia, así como su Semana Santa.

Durante cuatro días, los

El Carpio continúa celebrando con éxito el «XX Certamen Teatral»

La Voz

La vigésima edición del certamen teatral de El Carpio continúa siendo un éxito entre los vecinos de la localidad quienes han disfrutado de representaciones como Don Juan Tenorio, Adiós, Gumersindo, adiós o el Baile de la duquesa, gracias a que hasta la localidad vallisoletana se están desplazando diversas compañías de teatro de Castilla y León.

El domingo 23 de marzo, la compañía vallisoletana Zahori Teatro cautivó a los asistentes con La señorita Julia, dejando claro el éxito de esta edición, que se extenderá hasta el próximo 6 de abril.

Los representaciones, que se están llevando a cabo todos los domingos a las 18:00 horas, están demostrando ser una excelente oportunidad para fomentar la cultura teatral en El Carpio.

usuarios recorrerán Medina del Campo, Medina de Rioseco, Tordesillas, Peñafiel y Fresno el Viejo descubriendo la esencia de la Semana Santa en cada localidad, así como su patrimonio histórico y gastronomía. La salida se dará desde Madrid el jueves 17 de abril y tendrá fecha de regreso desde Valladolid el domingo 20. Asimismo, el precio de los billetes está disponible en la página web de Renfe.

Representación "La Señorita Julia" de Zahorí Teatro en El Carpio // Fuente: Ayuntamiento El Carpio

La delegada territorial visita Valdestillas y Olmedo para evaluar los efectos de las inundaciones provocadas por «Martinho»

La Voz

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Raquel Alonso, visitó ayer domingo, las localidades de Valdestillas y Olmedo, dos de las más afectadas por las inundaciones provocadas por la borrasca Martinho. El temporal ha causado el desbordamiento del río Adaja, lo que mantiene en alerta roja estas zonas de la comarca de Medina del Campo. En Valdestillas, Alonso, acompañada por el alcalde del municipio, Alberto Sanz, y miembros de la Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias, ha comprobado los daños oca-

sionados por el desbordamiento del río. Además, visitó la confluencia de los ríos Adaja y Eresma, una zona crítica por el aumento del caudal. Durante la visita, la delegada señalaba la importancia de mantener la vigilancia activa debido a las lluvias registradas en provincias vecinas como Ávila y Segovia, así como a las nevadas que, al deshelarse, podrían agravar la situación. Por otro lado, en Olmedo, donde también se mantiene activado el nivel rojo, los equipos de emergencia y personal especializado trabajan para minimizar los riesgos. La Junta de Castilla y León ha reforzado la coordinación con la Guardia Civil,

Policía Local y el Cuerpo de Bomberos de la Diputación de Valladolid, quienes colaboran para garantizar la seguridad de los vecinos.

Además de Valdestillas y Olmedo, la delegada territorial también ha señalado que se mantiene una vigilancia especial en otros municipios de la provincia que podrían verse afectados por las crecidas de los ríos. Entre ellos se encuentran Herrera de Duero, San Miguel del Pino, Tordesillas y Torrecilla de la Abadesa, que están en riesgo ante un posible aumento del caudal del río Duero, especialmente en las zonas donde confluyen con el Adaja y otros afluentes.

Reabiertos los puentes de la N-601 entre Boecillo y Laguna tras una inversión de 1,4 millones de euros

La Voz

Buenas noticias para los conductores: el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha finalizado las obras de renovación de los puentes de la N-601 sobre el río Duero, ubicados entre Boecillo y Laguna de Duero, tras una inversión de 1,42 millones de euros. Las estructuras, situadas entre los km 179,060 y 181,700, ya están totalmente operativas, después de haber estado parcialmente abiertas al tráfico desde el pasado mes de febrero. Con estos trabajos, se ha mejorado tanto la seguridad como la durabilidad de estos pasos clave en la red viaria de la provincia.

Entre las principales actuaciones realizadas destacan la sus-

titución de los antiguos pretiles de hormigón por nuevos pretiles metálicos homologados, con instalación de zócalos, además de la impermeabilización y repavimentación completa del tablero. Para ejecutar las obras sin cortar completamente la circulación, fue necesario construir un nuevo paso de mediana y habilitar otro ya existente, lo que permitió desviar el tráfico a la calzada contraria durante las fases de intervención.

Esta actuación se enmarca en el compromiso del Ministerio con el mantenimiento y modernización de infraestructuras clave, especialmente en zonas de tránsito frecuente como esta vía que conecta Valladolid con el sur de la provincia y otras comunidades.

Izquierda Unida-Alternativa por Tordesillas propone mejoras en infraestructuras deportivas y accesibilidad en los presupuestos de 2025

La Voz

Alternativa por Tordesillas presentará cinco enmiendas al anteproyecto de presupuestos municipales de 2025, centradas en la mejora del campo de fútbol «Las Salinas» y la eliminación de barreras arquitectóni-

El Grupo

cas en el municipio. Entre sus propuestas destaca la adecuación del estadio para la instalación de gradas plegables, así como la mejora del sistema de iluminación.

Además, se incluyen inversiones para eliminar obstáculos arquitectónicos en diversas

Municipal

calles del pueblo, adecentar fuentes públicas y adquirir puestos móviles destinados a apoyar el comercio y la hostelería en mercadillos y ferias locales.

Juan Francisco Rodríguez Gómez, concejal de la formación, ha expresado su preocu-

Socialista

presenta once enmiendas al Presupuesto de 2025 por más de 258.000 euros

La Voz

El Grupo Municipal Socialista ha registrado un total de once enmiendas al proyecto de Presupuesto Municipal para 2025, presentado por el equipo de gobierno del Partido Popular. Las propuestas suman un importe total de 258.397,09 euros y tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos, impulsar

la economía local y promover un modelo de municipio más accesible, sostenible y activo. Las enmiendas, según ha detallado el grupo socialista, se financian mediante una reasignación de fondos y un ajuste de ingresos previstos, lo que permite una gestión eficiente y equitativa de los recursos públicos.

Principales enmiendas propuestas:

Apoyo al comercio local. Mejora del Parque de los Derechos de los Niños. Carril bici hacia el IES Alejandría. Parque de Juegos Tradicionales.

Accesibilidad en la Plaza de Toros.

Restauración de las ermitas de San Vicente y de las Angustias.

Olmedo se llena de jóvenes talentos: arranca El Clasiquillo con 57 estudiantes en escena y teatro para todos los gustos

El Festival de Teatro Infantil, Joven y Clásico de Olmedo se celebra del 26 al 30 de marzo con talleres, espectáculos y una fuerte apuesta educativa

La Voz

Olmedo vuelve a convertirse en la capital del teatro clásico para los más jóvenes con la tercera edición de El Clasiquillo, el Festival de Teatro Infantil, Joven y Clásico, que arranca este martes 26 de marzo y se extenderá hasta el sábado 30. La gran novedad de este año es ‘Entre aulas’, una innovadora propuesta formativa que pone a 57 alumnos de Castilla y León en el centro de la escena.

La función inaugural será precisamente suya: los estudiantes de seis institutos de la comunidad presentarán a las 17:00h en el Centro de Artes Escénicas San Pedro una versión adaptada de

Las gracias mohosas, obra de la autora del Siglo de Oro Feliciana Enríquez, bajo la dirección de Esther Pérez Arribas. La entrada es gratuita. Juventud y teatro clásico: una fórmula que funciona El director del festival, Javier Pérez Lázaro, de la asociación cultural A la labor cultural, destaca que este año El Clasiquillo ha “dado el salto definitivo hacia atrás” para ser “más niños que nunca”. Más del 50% de la programación implica la participación activa de jóvenes en escena.

“Queremos que de este encuentro surjan nuevas formas de creación y formación, siempre desde el convencimiento de que se puede aprender mucho divir-

pación por el enfoque del actual anteproyecto: «Nos genera muchas dudas, creemos que se olvidan de muchos problemas reales del municipio».

También ha criticado el retraso en la presentación del documento, subrayando que «lo ideal es comenzar el año con el

presupuesto ya aprobado».

A pesar de la limitación presupuestaria, Izquierda Unida-Alternativa por Tordesillas considera que estas enmiendas introducen inversiones necesarias y realistas para mejorar la calidad de vida en el municipio.

Instalación de cámaras de seguridad. Mejora del entorno de la Playa. Pérgolas en la Residencia «Villa de Tordesillas». Creación de un parking en la zona de la Plaza de Toros. La portavoz del grupo, Verónica Gutiérrez Galván, ha destacado que estas enmiendas «reflejan nuestra apuesta por un

municipio más accesible, dinámico y sostenible. Creemos en una gestión eficiente del presupuesto, priorizando las necesidades reales de nuestros vecinos y garantizando que cada euro se invierta en su beneficio».

Las propuestas serán debatidas en el próximo pleno municipal, donde el PSOE espera contar con el apoyo del resto de grupos para su aprobación.

tiéndose aún más”, explica Pérez Lázaro.

Los centros participantes son el IES Comuneros de Castilla (Burgos), IES Duque de Alburquerque (Cuéllar, Segovia), IES Poeta Claudio Rodríguez (Zamora), IES Lancia (León), IES Padre Sarmiento (Villafranca del Bierzo, León) y el IESO Pinares de Pedrajas (Valladolid). Estos estudiantes han trabajado en la adaptación, explorando los códigos del teatro clásico en primera persona.

FORMACIÓN Y ESPECTÁCULOS: APRENDER HACIENDO

Además de la apertura con Entre aulas, el martes también se

podrá ver el pase formativo ‘Los rincones del teatro’, de Teatro de Compañía Pie Izquierdo, a las 11:00h en el CAE San Pedro. Habrá una segunda sesión el miércoles para otro grupo de estudiantes. El Clasiquillo ofrece también actividades como: ‘Comedia va’, un taller para docentes y animadores sobre teatro como herramienta educativa. Los iluminados’, que acercará la técnica de iluminación teatral a más de 30 estudiantes. m ‘Cocinando cuentos del Siglo de Oro’, donde los más pequeños interpretarán versos clásicos mientras preparan una receta inspirada en la época.

El festival incluye espectáculos abiertos al público, como el pasacalles ‘Fantasía y tradición’ el miércoles 27, y funciones teatrales en el CAE San Pedro: El retablo de las maravillas (Teatro Naos)

Un traje nuevo para el emperador (La Perallimonera Teatre) El sueño de una noche de verano (Rayuela Producciones Teatrales)

Además, después de algunas funciones se realizarán coloquios abiertos con la iniciativa ‘Escuela de espectadores’, para que público y artistas compartan impresiones.

TEATRO PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Fresno el Viejo presenta la Semana Santa 2025: tradición, emoción y una cita única con el Viacrucis Juvenil

La XXXVII edición del Viacrucis Juvenil, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, será el gran referente de una Semana Santa llena de fervor y cultura

La Voz

El municipio vallisoletano de Fresno el Viejo se prepara para vivir una de sus celebraciones más esperadas y auténticas: la Semana Santa 2025, que este año llega cargada de actividades religiosas, musicales y culturales, con especial protagonismo del Viacrucis Juvenil, que alcanza su trigésimo séptima edición y que fue reconocido en 2023 como Fiesta de Interés Turístico Regional.

El Ayuntamiento ha presentado ya el cartel y el programa completo, que se extenderá des-

de el 3 hasta el 20 de abril, con momentos tan emotivos como el Descendimiento, la Procesión del Encuentro, la tradicional «Carrera» del Viernes Santo, y una completa novena a la Virgen de la Soledad, que da inicio a los actos litúrgicos. Programa

La programación arranca el jueves 3 de abril con el traslado de la Virgen de la Soledad desde la ermita a la iglesia parroquial y el inicio de la Novena, que se prolongará hasta el Viernes de Dolores (11 de abril), con procesión incluida. La música también estará presente con un concierto

de la Asociación Musical de Pollos el 12 de abril.

A partir del Domingo de Ramos (13 de abril), Fresno el Viejo vivirá intensamente cada día de la Semana Santa con procesiones, escenificaciones y celebraciones religiosas que cuentan con gran implicación vecinal.

Entre los actos más destacados se encuentran:

Martes Santo (15 abril): Viacrucis Popular por las calles del pueblo (21:00 h).

Miércoles Santo (16 abril): Escenificación del

Descendimiento con la Agrupación Coral Ciudad de Valladolid y la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Bautista (20:30 h).

Jueves Santo (17 abril): XXXVII Viacrucis Juvenil (19:30 h), seguido del Chocolate Solidario de Manos Unidas (20:30 h) y la Hora Santa (22:00 h).

Viernes Santo (18 abril): Celebración de la Pasión del Señor (16:30 h) y la solemne procesión de La Carrera (22:00 h).

Sábado Santo (19 abril): Traslado de la Soledad y Vigilia Pascual (22:00 h).

Domingo de Resurrección (20 abril): Procesión del Encuentro y Misa de Pascua (13:00 h).

Además, del 12 al 21 de abril, la iglesia parroquial permanecerá abierta en horario de mañana y tarde dentro del programa “Abrimos en Semana Santa”, para facilitar las visitas turísticas y el recogimiento de fieles y visitantes.

Tordesillas aprueba sus presupuestos más altos hasta la fecha

En total se destinarán a Tordesillas 11.575,282€, pese al voto en contra de PSOE e IU-APT

La Voz

El pleno del Ayuntamiento de Tordesillas ha dado luz verde al proyecto de Presupuestos Municipales para este 2025, con una inversión de 11.575.282,51 euros, la más alta aprobada hasta al fecha. Esta cifra supone un incremento del 5,15% con respecto al ejercicio del año 2024, con 567.141,91 euros más. Por su parte, el equipo de gobierno local ha defendido estas cuentas como una continuación de su política económica basada en la solidez y el crecimiento

moderado, garantizando inversiones estratégicas y la mejora de los servicios públicos sin comprometer la estabilidad financiera.

La aprobación de estos presupuestos se ha logrado gracias al voto favorable de Partido Popular y VOX. Por su parte, PSOE e IU-Alternativa Por Tordesillas votaron en contra tras el rechazo de sus enmiendas. Durante el pleno, la concejala delegada de Hacienda, Verónica Gil, destacó la importancia de mantener la política de «deuda cero», lo que permite a la localidad

mayor flexibilidad para abordar proyectos de futuro.

Asimismo, el alcalde Miguel Ángel Oliveira de Tordesillas subrayó «que estos presupuestos equilibrados permitirán mejorar las infraestructuras y fomentar un entorno competitivo para la llegada de nuevas empresas.»

El aumento de ingresos municipales se basa en una mayor recaudación del IBI por el crecimiento de instalaciones solares, así como en un incremento del 10,70% en impuestos indirectos por la implantación de empresas de huertos

solares y nuevas licencias urbanísticas. Además, los ingresos patrimoniales se elevarán un 177,04% gracias a las rentas de fincas municipales, la explotación de bares y la ludoteca, lo que permitirá destinar más recursos a la limpieza viaria, el mantenimiento de piscinas y la actualización del Plan General de Ordenación Urbana.

En cuanto a las inversiones previstas, el presupuesto de 2025 contempla 101.726,94 euros para mejoras como la renovación del alumbrado público LED, el mantenimien-

to de jardinería y la climatización de la ludoteca. Asimismo, se suman inversiones en ejecución de 2024 que ascienden a más de nueve millones de euros, destacando el proyecto de digitalización del abastecimiento de agua con una inversión superior a los cinco millones de euros, la construcción de una vivienda tutelada de Acción Social y la rehabilitación de la Ermita del Humilladero. Estas acciones consolidan la apuesta del Ayuntamiento por un desarrollo sostenible y la optimización de recursos municipales.

Pleno aprobación de Presupuestos de Tordesillas 2025 // Fuente: Ayuntamiento de Tordesillas

Olmedo celebra sus tradiciones en el Festival de Danza Castellana

La Voz

Olmedo vivió una tarde mágica llena de música y emoción con la celebración del Festival de Danza Castellana, un evento que reunió a vecinos y visitantes para disfrutar de lo mejor del folclore de la región.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Olmedo, contó

con la destacada participación de los alumnos de la Escuela Municipal de Danza y de la Asociación Cultural El Cribero, de Nava del Rey. Durante la jornada, los asistentes pudieron deleitarse con una variada muestra de danzas tradicionales, como jotas, entradillas y corridos, acompañadas por los inconfundibles sonidos de dulzainas, casta-

ñuelas y percusión.

El festival no solo fue un homenaje a las raíces culturales de Castilla y León, sino también una oportunidad para poner en valor el esfuerzo de quienes trabajan para mantener vivas estas tradiciones. «Un pueblo sin tradiciones es un pueblo sin porvenir», destacó el Ayuntamiento en su comunicado.

La II Gala Solidaria «Juntos por una

Sonrisa» entregará los

Premios Ricordi en Rueda

La Voz

Este sábado 26 de abril, la localidad de Rueda será escenario de la II Gala Solidaria «Juntos por una Sonrisa», un evento organizado por la Fundación Juntos por una Sonrisa en colaboración con el Museo del Juguete de Medina del Campo. La cita, que tendrá lugar a las 11:00 horas en El Hilo de Ariadna de las Bodegas Yllera – Gastrobodega Martín

Berasategui, promete ser una jornada cargada de emociones y solidaridad.

El objetivo principal de esta gala es recaudar fondos para apoyar a niños y niñas en situación vulnerable. La presentación del evento estará a cargo de Javier Pérez Andrés, de Castilla y León Televisión, e Irene Calvo, de Onda Cero, quienes conducirán una velada llena de actuaciones musicales en directo, sorteos y muchas sorpresas. Entre los artis-

tas invitados destaca Alfonso Pahino, que amenizará la jornada con su música.

Durante la gala, se hará entrega de los prestigiosos Premios Ricordi, que este año reconocerán a figuras como el juez Emilio Calatayud, la activista Sandra Ibarra y el querido payaso Alfonso Aragón «Fofito». Además, se otorgará una mención especial a Juana María Gutiérrez, Comisaria Provincial Jefa de Gerona, por su destacado

El Clasiquillo arranca en Olmedo: jóvenes talentos suben a escena para revivir el teatro clásico

El festival conecta a más de medio centenar de estudiantes con el arte dramático y afianza a Olmedo como referente nacional en formación teatral.

La Voz

El telón se ha alzado esta mañana en Olmedo con el inicio de la VII edición del Festival El Clasiquillo, un evento que aúna juventud, formación y teatro clásico, y que busca acercar las artes escénicas a nuevas generaciones desde la vivencia directa y participativa. Con actividades como Entre Aulas, Los rincones del teatro o Los iluminados, el festival se consolida como un referente educativo y cultural en Castilla y León.

El director del festival, Javier Pérez Lázaro, destacó que esta iniciativa “no solo fomenta el

aprendizaje interpretativo y creativo, sino que también fortalece el vínculo de la juventud con el teatro clásico”. Un compromiso claro con la cultura viva que se respira en cada rincón de Olmedo, ciudad que históricamente ha sido cuna del teatro. De los pasillos del instituto… al escenario

Un total de 57 estudiantes de seis centros educativos de la comunidad han participado en la jornada inaugural. Procedentes de Burgos, Segovia, Zamora, León y Valladolid, los jóvenes han vivido una experiencia inmersiva en el Centro de Artes Escénicas San Pedro, donde han

compromiso social. Las entradas, que tienen un donativo de 20 euros, ya están a la venta a través de la web oficial del evento y en el Museo del

Juguete de Medina del Campo. También es posible adquirirlas escribiendo al correo direccion@juntosporunasonrisa.es o llamando al 625 25 25 28.

recibido formación, ensayado escenas y participado en el espectáculo pedagógico Los rincones del teatro, de la compañía Pie Izquierdo.

El día culminará con la representación abierta al público de Las gracias mohosas, una obra de Feliciana Enríquez adaptada por Esther Pérez Arribas, donde los alumnos pondrán en práctica todo lo aprendido durante el proceso.

Mañana: más formación, pasacalles y teatro para todos

La programación continúa mañana, jueves 27 de marzo, con propuestas para todas las edades: 11:00 h. – Nuevas sesiones

de Los rincones del teatro para alumnos del IESO Ribera del Cega (Mojados) y del CEIP Villa de Olmedo.

16:30 a 19:30 h. – Taller Comedia Va, dirigido a docentes y animadores culturales, con expertos como Germán Vega, Gema Cienfuegos y Esther Pérez Arribas, centrado en el teatro barroco.

17:00 h. – Pasacalles con gigantes y cabezudos por las calles de Olmedo, una actividad que une tradición popular y espíritu teatral.

18:30 h. – Representación de El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes, a cargo

de Teatro Naos, en el CAE San Pedro.

UN FESTIVAL CON RAÍCES Y FUTURO

Organizado por A la labor cultural – Proyectos de Artes para Convivir, con la colaboración del Ayuntamiento de Olmedo, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid y el programa Avanza y MVR, El Clasiquillo sigue creciendo como un puente entre la tradición escénica y los jóvenes talentos.

Con cada edición, este festival demuestra que el teatro clásico no solo se estudia… ¡se vive!

Foto Ayuntamiento de Olmedo
Imagen de la I Gala // Foto: Ismael Lozano

Zumba solidario en Rueda a favor de la Fundación Aladina

La Voz

El próximo domingo 30 de marzo, Rueda acogerá una jornada solidaria a favor de la Fundación Aladina, que tiene como objetivo apoyar a niños y niñas con cáncer y a sus familias.

A partir de las 11:30 h. en el Frontón Municipal, los asistentes podrán disfrutar de una clase de Zumba impartida por la profesora local María Pulido. Esta actividad deportiva está abierta a todas las personas que deseen participar, sin necesidad de inscripción pre-

via. Asimismo, se recomienda a todos los asistentes a acudir con ropa cómoda y llevar agua para mantenerse hidratado durante la sesión.

Asimismo, la jornada solidaria será también en memoria de Carla González González.

La Cofradía Virgen de la Soledad de Fresno el Viejo presenta su programación para Semana Santa

La programación empezará el día 3 de abril con el comienzo de la Novena y el traslado de la Virgen

La Voz

La Cofradía Virgen de la Soledad de Fresno el Viejo ha presentado su programación para la Semana Santa que se celebrará en el mes de abril. Las actividades comenzarán el jueves 3 de abril con el traslado de la Virgen desde la Ermita hasta la Iglesia Parroquial. Tras esto, se procederá

a la misa y al comienzo de la Novena.

De igual forma, el 11 de abril, viernes de dolores, a las 19 horas se realizará la misa y la procesión. El domingo de ramos, el domingo 13 de abril, a las 13 horas se llevará a cabo la misa para después proceder a la procesión alrededor de la plaza. Para el martes santo, el 15 de abril, la cofradía celebrará a las

21 horas el Viacrucis popular. Para el viernes santo, el 18 de abril, a las 22 horas, las calles de la localidad acogerán la procesión general. Tras esta, se procederá al besapié con el Cristo Yacente. El sábado santo, 19 de abril, a las 19 horas se trasladará a la Virgen de la Soledad de la iglesia a la Ermita. Las actividades por semana santa finalizarán el domingo de

resurrección, el 20 de abril, con la procesión del Encuentro a partir de las 13 horas en el paseo de la Ermita. Posteriormente se celebrará la misa de Pascua de Resurrección.

Asimismo, la Cofradía ha pedido a todos los cofrades que recuerden que se debe formar orden en las filas, vestir ropa negra o de color oscuro además de llevar durante todos los actos la medalla.

Lorena Martín inspira a Nava del Rey con una charla sobre deporte y valores

La Voz

La atleta olímpica Lorena Martín visitó Nava del Rey el pasado viernes para ofrecer una charla titulada «El deporte como escuela de vida». En

el encuentro, destacó la importancia del esfuerzo, la constancia y el papel fundamental de las familias en la formación de los jóvenes deportistas. Con un destacado palmarés

que incluye el campeonato de España de los 800 metros en 2022 y su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, Martín compartió sus vivencias en el mundo del atletismo. Subrayó cómo los

valores aprendidos en el deporte han sido clave para su desarrollo personal y profesional.

El evento reunió a jóvenes amantes del deporte, quienes pudieron interactuar con la

atleta y recibir un mensaje motivador. Lorena Martín animó a los presentes a perseguir sus sueños con pasión, destacando el deporte como una herramienta de superación y aprendizaje colectivo

Foto Ayuntamiento de Rueda
Cartel de la novena y procesión de la “Soledad" // Fuente: Ayto.Fresno
Lorena Martín, atleta olímpica, dando una charla en Nava del Rey // Foto Ayto. Nava del Rey

Varios pueblos de la Comarca se unen a la «III Marcha

Solidaria

Interpueblos»

Salvador de Zapardiel, Muriel de Zapardiel, Ataquines y San Pablo de la Moraleja son los pueblos que celebrarán el 29 de marzo la «III Marcha Solidaria Interpueblos»

La Voz

Con el objetivo de recaudar el mayor dinero posible para comprar material para el centro materno-infantil Ave María de Santa Marta de Tormes (Salamanca), Salvador de Zapardiel, Muriel de Zapardiel, Ataquines y San Pablo de la

Moraleja se han unido junto a otros pueblos para desarrollar el sábado 29 de marzo la «III Marcha Solidaria Interpueblos».

Asimismo, la iniciativa también ayudará a los nueve pueblos participantes puesto que lo recaudado en la marcha se invertirá en las tiendas, comercios y farmacias de estos, antes

de ser donado hasta el maternoinfantil Ave María.

En los nueves pueblos participantes, la marcha, la cual se podrá hacer andando, corriendo o en bicicleta, se celebrará a las 9:30 horas del sábado 29 de marzo. En cuanto a los lugares de salida será la Plaza Mayor de cada localidad, asimismo, los

vecinos de Salvador de Zapardiel se desplazarán hasta Muriel de Zapardiel, mientras que los de Ataquines lo harán hasta San Pablo de la Moraleja.

La marcha solidaria culminará con el desayuno saludable en el frontón municipal de Palacios de Goda, que tiene un precio de 5€ y que incluirá

leche, tostadas, aceite de oliva, zumo, jamón, infusiones y frutas.

Asimismo, con la idea de recaudar el máximo de dinero posible para la causa, se habilitará una hucha en el frontón municipal de Palacios de Goda, así como una fila de cero, disponible en el QR del cartel.

Rueda rompe los tabús de la salud mental con varias jornadas de sensibilización

La Voz

Con la temática «Rueda Emocionada» la localidad de Rueda celebrará varias jornadas de sensibilización sobre la salud mental en el mes de abril, con el objetivo de que todos los asistentes aprendan a cuidar de su salud mental y emocional y rompan estigmas en relación a este tema.

El martes 1 de abril se llevará a cabo la primera jornada de sensibilización a las 19 horas, en el Centro Cívico Cervantes.

Denominada «Charlas Escuelas Rurales de Salud Mental : Más estima menos estigmas«, estará impartida por María del Villar y estará dirigida a todos los ciudadanos de edad adulta.

La segunda jornada se desarrollará el miércoles 2 de abril con el Vídeo-Fórum «Del Revés 2» en el salón de actos del Ayuntamiento de Rueda, a las 16:30 horas. La actividad estará dirigida a todos los públicos, especialmente al adulto.

La «Charla Salud Mental en positivo«, estará impartida por

los profesionales de «El Puente Salud Mental Valladolid» y se celebrará el martes 8 de abril a las 16:30 horas, como parte de la tercera jornada de sensibilización. En esta ocasión, la charla que se celebrará en el Centro Cívico Cervantes, estará dirigida para los menores nacidos entre 2019 y 2014, ambos incluídos.

La última jornada de sensibilización se celebrará el martes 14 de abril a las 19 horas, también en el Centro Cívico Cervantes. Esta será igual que

la primera jornada, «Charlas Escuelas Rurales de Salud Mental : Más estima menos estigmas», pero enfocada a los cuidadores. Asimismo, a estas jornadas, también se unen dos jornadas de integración intergeneracionales para trabajar la importancia de la gestión emocional que será impartido por el «Taller Prelaboral» en el CEIP Nuestra Señora de la Asunción, durante los 7 y 9 de abril. Como fin de las actividades de sensibilización de la salud

mental, el 16 de mayo se entregarán los premios del «XII Concurso de Cuentos y Relatos Villa de Rueda» que tienen por temática la misma que la de las jornadas, «Rueda Emocionada». Estas actividades se llevarán a cabo en la localidad vallisoletana gracias al Ayuntamiento de Rueda así como la colaboración de CEIP Nuestra Señora de la Asunción, Taller Prelaboral Rueda, Farmacia de Rueda, El Puente Salud Mental Valladolid y las Aulas de Cultura de la Diputación de Valladolid.

III Marcha Solidaria Interpueblos // Fuente: RR.SS. Ayuntameinto de Ataquines

El

CD Medinense Femenino se impone con autoridad y da un paso clave hacia

su objetivo

Las medinenses se mantienen segundas en solitario a 6 puntos de la cabeza con un partido más

La Voz

El CD Medinense Femenino consiguió este domingo una valiosa victoria por 0-2 en un partido marcado por las complicaciones del terreno de juego, que se encontraba bastante blando debido a las condiciones climáticas, y por la intensidad de un rival que no puso las cosas fáciles.

El encuentro comenzó con dificultades para el conjunto medinense, que no logró encontrar su ritmo en la primera mitad. Según declaraciones del cuerpo técnico, el equipo mostró falta de intensidad desde el calentamiento, lo que se tradujo en problemas para conectar las líneas y generar juego fluido. A pesar de algunas aproximaciones, el equipo apenas inquietó la portería contraria en los primeros 45 minutos.

Sin embargo, el descanso sirvió para reajustar ideas y corregir errores. «Hemos hablado y ajustado la defensa, que estaba escalonada, y hemos salido con más personalidad en la segunda parte», señalaba Alberto Sánchez,

entrenador medinense. El cambio fue evidente y pronto llegaron los frutos. Carla Bosque abrió el marcador en el minuto 65, tras un disparo preciso que adelantó a las medinenses.

A pesar de la ventaja, el partido continuó siendo igualado y con momentos de tensión. El rival llegó a estrellar un balón en el larguero que estuvo a punto de empatar el encuentro.

El golpe definitivo llegó en los últimos instantes, cuando Lucía González firmó el 0-2 en el minuto 91 con un magnífico pase filtrado que sentenció el encuentro. «Los tres puntos son importantísimos porque nos acercan un paso más al objetivo», destacaban al final del encuentro.

La próxima semana, el CD Medinense Femenino se enfrentará a un complicado rival, El Ejido, en un encuentro que podría ser decisivo en la lucha por cumplir conseguir el deseado ascenso. «Con el apoyo de nuestra gente y trabajando bien esta semana, podemos dar el salto definitivo», concluyó el cuerpo técnico.

El corazón taurino de Medina del Campo latirá de nuevo al ritmo de la raqueta

Más de 4.000 euros en premios y categorías para todas las edades y niveles

La Voz

La Plaza de Toros de Medina del Campo volverá a convertirse en una pista de tenis única para acoger el III Open Villa de las Ferias – Trofeo Diputación 2025, que también rinde homenaje al Memorial José Carlos Tiedra Martín. Organizado por Infinity Tennis Club, este torneo oficial es puntuable para el ranking RFET y UTR, se celebrará del 28 de junio al 13 de julio, consolidándose como una de las citas deportivas más destacadas de Castilla y León.

El evento se dividirá en dos fases. Del 28 de junio al 5 de julio se llevará a cabo el Torneo Diputación Promoción, con categorías infantil, cadete, junior y mayores de 55 años, tanto masculino como femenino. A partir del 6 de julio y hasta el 13, será el turno del Torneo Diputación, que incluirá las categorías hasta 10 años, alevín, absoluto y mayores de 35 años. Los precios de inscripción oscilan entre 25 y 30 euros, según la categoría, y se repartirán hasta 4000 euros en premios.

El plazo de inscripción se abrirá en los próximos días. Los sorteos de los cuadros tendrán lugar los días 25 de junio para las categorías infantil, cadete, junior y +55, y el 3 de julio para las categorías H10, alevín, absoluta y +35, en la sede del club organizador.

El torneo se disputará en dos pistas de albero con pelotas oficiales Head TIP Green. Las categorías se jugarán bajo distintas modalidades. La categoría absoluta masculina tendrá máximo 32 jugadores y las categorías cadete masculino, junior masculino y absoluta femenina, máximo 24 jugadores.

Las jugadoras del CDM celebran la victoria en el vestuario // Foto Cedida
Las jugadoras del CDM antes del comienzo del partido // Foto cedida
Foto Infinity Tennis

La

Gimnástica Medinense encaja su decimosexta derrota tras caer

5-2 frente al CD Sariegos del Bernesga

Un intenso intercambio de goles en la segunda mitad terminó con el dominio local del encuentro

La Voz

La Gimnástica Medinense sigue sin encontrar el rumbo en una temporada que se está convirtiendo en una pesadilla. El pasado fin de semana, los medinenses sumaron su decimosexta derrota al caer por 5-2 ante el CD Sariegos del Bernesga, en un encuentro que tuvo de todo, pero que terminó con un claro dominio local en la recta final.

El partido comenzó igualado, con ambos equipos disputando cada balón como si fuera el último. La primera parte dejó buenas sensaciones para los de Medina del Campo, quienes lograron mantener el empate inicial. Sin

embargo, todo cambió al inicio de la segunda mitad, cuando Mario Anderson rompió la igualdad con un gol a los cinco minutos, poniendo el 0-1 en el marcador.

La alegría para los visitantes duró poco, ya que el equipo local reaccionó rápidamente. En un abrir y cerrar de ojos, el CD Sariegos del Bernesga dio la vuelta al marcador con dos goles en apenas cinco minutos.

Lejos de rendirse, la Gimnástica volvió a empatar gracias a un tanto que llegó tan solo cuatro minutos después, demostrando que aún tenían ganas de pelear. Sin embargo, el equipo local no tardó en imponer su

superioridad y anotó un tercer gol en un tramo frenético de diez minutos.

A partir de ese momento, el partido se convirtió en un monólogo del CD Sariegos del Bernesga, que amplió su ventaja con dos goles más hasta sellar el 5-2 definitivo. Los medinenses no pudieron frenar las acometidas del equipo local y se marcharon de vacío una vez más.

La próxima jornada, la Gimnástica Medinense tendrá la oportunidad de resarcirse en casa, donde recibirá a la Ponferradina

B. Un partido que se presenta como un nuevo reto para un equipo que necesita urgentemente revertir su situación.

El Club Bushikan Medina cosecha

importantes resultados en el Campeonato Autonómico de Judo de Castilla y León

La cita contó con representación medinense en la categorías de Cadete

La Voz

El pasado sábado 22 de marzo se celebró en Valladolid el Campeonato Autonómico de Judo en las categorías Infantil y Cadete. En lo que refiere a Medina del Campo, El Club Bushikan estuvo presente en la categoría cadete con dos de sus jóvenes judokas: Clemente Rodríguez Esteban y Alfredo Agüero Martín.

Clemente, que compitió en la categoría de menos de 73 kg, afrontaba su primer año como cadete. A pesar de no poder superar la primera ronda, demostró entrega y disposición

sobre el tatami. Desde el club confían en que, con su actitud y esfuerzo, las futuras competiciones le traerán grandes resultados.

Por su parte, Alfredo Agüero, en la categoría de menos de 81 kg, logró un meritorio tercer puesto, subiendo al podio tras una intensa jornada de combates. Rendimiento que muestra el reflejo del trabajo constante.

Por si fuera poco, el club ya se prepara para su próxima cita: el Festival de Judo para las categorías Benjamín, Prebenjamín y Alevín, que se celebrará el próximo 6 de abril en Valladolid.

La Gimnástica Medinense // Foto cedida
Instantes de la competición // La Voz

El medinense Álvaro Calvo se corona nuevamente campeón regional

de tenis

La Voz

El tenis de Medina del Campo está de enhorabuena gracias al reciente éxito de Álvaro Calvo, quien ha revalidado el título autonómico en la categoría Masters 30, y al brillante desempeño de Mario Calvo, de tan solo 8 años, en el mismo torneo.

Álvaro Calvo, jugador del Club Tenis Norte León, entrenado por el medinense Eduardo Marcos en el Club de Tenis Medina del Campo, protagonizó una actuación impecable en la final, venciendo al italiano

Lorenzo Crociani con un contundente 6/1 y 6/3. Durante el partido, el medinense destacó por su control y precisión, obligando a su rival a esforzarse al máximo frente a su característico juego liftado.

El futuro del tenis local también brilla con fuerza de la mano de Mario Calvo. El joven jugador, que ya acumula un año de experiencia en alta competición, sorprendió al alcanzar la final en su categoría. Enfrentándose a rivales de mayor edad, Mario dejó claro que el talento y la dedicación son clave.

Medina del Campo capital del bádminton nacional con el Top

Máster Senior

2025

El Polideportivo Pablo Cáceres acogerá el 5 y 6 de abril un torneo clasificatorio para el Campeonato de España, con récord de participación y presencia internacional

La Voz

El Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo se prepara para convertirse, los días 5 y 6 de abril, en el escenario del Top Máster Senior (N3) de bádminton, uno de los torneos más importantes del panorama nacional. Este evento, que reúne a las mejores raquetas españolas y a destacados deportistas internacionales, será clasificatorio para el Campeonato de España, consolidando a Medina como un referente en la organización de competiciones deportivas de alto nivel.

Con 175 deportistas inscritos procedentes de 68 clubes de toda España y la participación de jugadores de países

como Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Perú e India, el torneo ha batido récords de asistencia. Se espera la llegada de cerca de 500 personas, incluyendo entrenadores, acompañantes y personal técnico.

A lo largo del fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de 370 encuentros disputados en nueve pistas habilitadas, en un formato que combina pruebas individuales y de dobles. El sábado, las competiciones comenzarán a las 8:30h y se extenderán hasta las 20:30h, mientras que el domingo las finales y la entrega de premios pondrán el broche final a las 14:00h.

La confianza depositada

por la Federación Española de Bádminton en Medina del Campo se reafirma tras los recientes éxitos en la organización de torneos del circuito TTR en categorías sub-11, sub-13, sub-15, sub-17 y sub19. E El evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Medina del Campo, la Federación de Bádminton de Castilla y León, el Club Deportivo Medinense, la Junta de Castilla y León y diversos patrocinadores locales. Además, se movilizará un amplio equipo técnico y humano, integrado por árbitros, responsables de marcadores, personal municipal y miembros de la Federación, garantizando el correcto desarrollo del torneo.

Foto cedida

Don Juan Tenorio cumple 181 años:

Valladolid lo celebra con teatro, tradición y

un guiño a

México

La Casa de Zorrilla organiza un fin de semana conmemorativo con una experta mexicana, lectura participativa y homenaje al Día Mundial del Teatro

La Voz

Valladolid rinde homenaje a su hijo más ilustre, José Zorrilla, y a su obra más inmortal, Don Juan Tenorio, con motivo del 181 aniversario de su estreno, este viernes 28 de marzo. La celebración, organizada por la Casa de Zorrilla y el programa cultural municipal ‘Valladolid Letraherido’, se extiende durante todo el fin de semana con un programa especial cargado de teatro, tradición y cultura compartida con México.

El acto central tendrá lugar este viernes a las 19:30 horas en la Sala NAC de la Casa de Zorrilla, con entrada libre hasta completar aforo. La profesora

Pamela Jiménez Draguicevic, de la Universidad de Querétaro (México), ofrecerá la conferencia “Apreciación contemporánea de Don Juan Tenorio en México”, en la que explorará la sorprendente vigencia y popularidad de la obra en tierras mexicanas.

Don Juan Tenorio, una tradición viva en el Día de Muertos Durante su intervención, Jiménez abordará cómo Don Juan Tenorio se ha convertido en una representación indispensable durante el Día de los Muertos, con puestas en escena en todos los estados del país.

“Su estreno en México fue un parteaguas”, afirma la experta, quien destaca cómo el drama

zorrillesco conecta con la espiritualidad, el humor y la visión de la muerte tan presentes en la cultura mexicana.

Además del clásico Tenorio, la ponente hablará de otras tres obras clave que refuerzan el vínculo del autor vallisoletano con México, donde vivió una década: México y los mexicanos, Recuerdos del tiempo viejo y Drama del alma.

“Zorrilla era de Valladolid, pero en México lo hemos adoptado”, afirma la profesora. “Se representa en pastorelas, teatro infantil y hasta en los libros escolares”.

D ÍA M UNDIAL DEL T EATRO Y LECTURA PARTICIPATIVA DEL T ENORIO

El sábado 29 de marzo los actos continuarán en la Casa Revilla (Sala Francisco de Cossío), donde a las 11:00 horas el director del Teatro Calderón, José María Viteri, será el encargado de leer el manifiesto del Día Mundial del Teatro 2025.

A continuación, se celebrará la 16ª edición de la lectura participativa de Don Juan Tenorio, uno de los eventos más queridos por el público local. Las perso-

nas interesadas en participar pueden recoger su libreto en la recepción de la Casa de Zorrilla. Además, quienes se animen a leer recibirán un obsequio como recuerdo de su colaboración.

Con esta doble conmemoración, Valladolid celebra el legado de José Zorrilla y su papel clave en la historia del teatro, reafirmando el fuerte lazo que une a la ciudad con las artes escénicas y la cultura hispanoamericana.

Eurocaja Rural lanza ofertas de empleo para jóvenes en el Foro FiBEST de Valladolid

La entidad financiera ofrece prácticas y empleos directos en Castilla y León durante la XXIV edición del foro universitario más importante de la región

La Voz

Eurocaja Rural ha participado este martes 26 de marzo en la XXIV edición del Foro de Empleo FiBEST, celebrado en el campus de la Universidad de Valladolid, con el objetivo de captar talento joven y ofrecer nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento a estudiantes universitarios.

Este evento, organizado por la asociación BEST Valladolid, se ha consolidado como una de las principales plataformas de encuentro entre empresas y futuros pro-

fesionales en Castilla y León.

Eurocaja Rural ha estado presente con un stand propio donde ha dado a conocer sus programas de prácticas, ofertas de empleo directo y oportunidades de desarrollo profesional dentro del sector financiero.

En un contexto marcado por la alta demanda de inserción laboral juvenil, la cooperativa de crédito apuesta por una conexión cercana con los estudiantes, orientándolos sobre cómo mejorar su empleabilidad y qué perfiles son más demandados en la actualidad.

Más de 100 estudiantes ya se han incorporado a la entidad

Durante su última convocatoria de prácticas en febrero, Eurocaja Rural incorporó a 101 estudiantes procedentes de diversas universidades, entre ellas las de Valladolid, Salamanca, León y Burgos. Esta iniciativa forma parte de su plan estratégico para fomentar la formación práctica y facilitar el acceso al empleo entre los jóvenes. El compromiso de la entidad con el talento emergente ha sido recientemente reconocido por LinkedIn, que la

incluyó en el ranking ‘Top Companies 2024 España’, posicionándola como la segunda mejor empresa en su categoría para desarrollar una carrera profesional.

P RESENCIA CONSOLIDADA EN C ASTILLA Y L EÓN

Eurocaja Rural lleva operando en Castilla y León desde 1997, cuando abrió su primera oficina en Candeleda (Ávila). Actualmente cuenta con más de 40 oficinas en la comunidad, incluyendo presencia en todas las capitales de provincia. Su red comercial

le permite ofrecer servicios financieros, asesoramiento personalizado y atención social a miles de clientes en la región.

Con operaciones en 7 comunidades autónomas y 21 provincias, la entidad mantiene su vocación de cercanía, servicio y desarrollo económico local como pilares de su modelo de negocio.

Con su participación en FiBEST, Eurocaja Rural reafirma su apuesta por el empleo juvenil, la formación práctica y el impulso del talento universitario en Castilla y León.

‘Valladolid

Consolida

2025’ arranca fuerte: más apoyo a start-ups, mentorización y nueva misión comercial

a Florida

El programa impulsado por el Ayuntamiento busca reforzar el ecosistema emprendedor con talleres, aceleración de proyectos y proyección internacional

La Voz

La ciudad da un nuevo paso para convertirse en un referente del emprendimiento tecnológico con el arranque de la VII edición de ‘Valladolid Consolida’, el programa municipal de apoyo al tejido empresarial que este 2025 pone el foco en las start-ups, la internacionalización y la consolidación de proyectos locales. Presentado este martes en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, el programa está dotado con 320.000 euros y se enmarca dentro de la iniciativa ‘Valladolid Now’, liderada por el Ayuntamiento en

colaboración con la Cámara de Comercio y CEOE Valladolid. Desde su creación en 2013, más de 500 empresas se han beneficiado de este impulso a la consolidación empresarial. Solo en los últimos cinco años, ha ofrecido casi 200 acciones formativas.

START-UPS TECNOLÓGICAS EN EL CENTRO DEL PLAN

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, destacó durante la presentación que esta edición supone un “salto cualitativo” para el apoyo a start-ups tecnológicas, que “reclama el

nuevo mercado digital”. Se refirió al éxito de la misión a Nueva York en 2024 y confirmó que este año el programa incluirá una nueva misión a Florida, explorando mercados como Miami y Orlando.

Por su parte, Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara de Valladolid, subrayó que el programa es “clave para que las ideas se conviertan en empresas sostenibles con impacto local e internacional”.

Félix Sanz, secretario general de CEOE Valladolid, adelantó que la nueva línea ‘Consolida StartUp’ permitirá incubar y acelerar más de 20 proyectos,

con talleres prácticos, 400 horas de mentorización por proyecto y 14 eventos de networking para fomentar sinergias entre emprendedores y empresas consolidadas.

La jornada contó también con la participación de Darío Méndez, fundador de El Tenedor y mentor de start-ups, quien compartió su experiencia en el mundo del emprendimiento digital.

Durante la pasada edición, más de 50 empresas desarrollaron sus propios planes de negocio, marketing y expansión, recibiendo asesoría personalizada y formación específica en

comercio digital y comunicación.

Uno de los hitos fue la inmersión en Nueva York, donde siete empresas participaron en reuniones B2B, visitaron incubadoras, conocieron aceleradoras y establecieron contactos con posibles socios estratégicos para su expansión en el mercado estadounidense.

Con una hoja de ruta clara, ‘Valladolid Consolida 2025’ reafirma el compromiso del Ayuntamiento con el talento local, la innovación y la internacionalización, apostando por un modelo de ciudad emprendedora, conectada y competitiva.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

CARPINTERIA METALICA
GESTORIA
Farmacia de Guardia
PSOE Castilla y León - Carlos martínez (24%, 107 Votos)
Alcalde de Vigo - Abel Caballero (16%, 70 Votos)

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

David Ontanera

Ultrafondista y escritor que el próximo viernes presentará en Medina del Campo su libro "1000 kilómetros"

Paula de la Fuente

Es el momento de reservar en el calendario una fecha, el viernes 4, de abril a las 20.00. Justo en ese momento, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica será el escenario donde se dé paso a la presentación del libro 1000 km, una presentación que va a correr a cargo del ultrafondista y escritor David Ontanera. Hoy nos cuenta cuál fue su inspiración para llevar a cabo la publicación de este libro.

David Ontanera: Bueno, pues primeramente, mirarme al espejo y valorar un poco lo que había hecho, sobre todo a nivel solidario en los últimos cuatro años. Entonces, este título, 1000 km, deriva de los más de 1000 km solidarios que llevo realizados en estos cuatro años. Entonces, valorar eso y valorar a lo que se ha llegado, que son cerca de 60.000 euros en donaciones para diferentes asociaciones: para ayuda contra el cáncer, Menudos Corazones, Asociación con Autismo de Palencia… y, sobre todo, valorar y estudiar qué no habíamos hecho también, qué se podía hacer mejor. Porque, al final creo que todos tenemos esa filosofía de vida, de que cada día sea un poquito mejor que hoy, o al menos intentar llegar un poco más lejos. Así que, en definitiva, esa era la idea: mirarme al espejo, valorar, aprender para poder seguir hacia adelante.

¿Cómo nació la pasión por este tipo de pruebas?

Empecé a hacer deporte básicamente hace cuatro años. Pesaba bastante más que ahora, pues ahora apenas llego a 60 kg y antes pesaba casi 80 kg. Empecé un poco porque dices: «Bueno, voy a cuidarme un poco.» Tampoco es que yo tuviera ninguna dolencia, pero bueno, siempre es bueno acordarse un poco de la salud y trabajarla. Y entré en esta dinámica de correr, empecé haciendo alguna media maratón y de repente un día, pues casualmente, estando de vacaciones en Santander vi que se hacían carreras por horas. Yo no lo había hecho nunca. Me apunté a la carrera de seis horas, corrí durante seis horas seguidas. El que más kilómetros hace, es el que gana. Y bueno, pues ya al año siguiente empecé a hacer carreras de 24 horas, de 100 km. Nos planteamos hacer un reto solidario en Palencia de 48 horas, y el penúltimo que hemos hecho ha sido correr cuatro días seguidos en Palencia, en el Parque de los Jardinillos. Más o menos estuve alrededor de los 400 km recorridos en esos días, y así nació. La verdad es que ahora me encuentro muy bien físicamente. Muchas veces lo digo y aún no parece real, pero probablemente físicamente esté mejor que cuando tenía 18 años, y ya tengo 48. Y luego, por otra parte, es un deporte que mentalmente creo que te ayuda, especialmente a mí, a relativizar un poco los problemas, a saber filtrar lo

importante de lo no tan importante, lo más preocupante y lo menos preocupante, etcétera. Mira, yo tengo tres niños pequeños, tengo poco tiempo para entrenar, me levanto todos los días a las 4:30 de la mañana a entrenar, entonces al final, mentalmente relativizas y optimizas. Yo creo que en eso me ha ayudado mucho este deporte.

¿En qué momento decide involucrarse también con distintas causas solidarias?

Empiezo con todo esto en el verano de 2022. Bueno, pues por casualidad del calendario se me juntan dos carreras muy cerca, con un margen de cinco días: los 100 km de Santander y los 112 km del Soplao, lo que llaman el «infierno cántabro», y bueno, un poquito de infierno sí que tiene (ríe).

Tengo tres niños, dos de ellos son gemelos, y uno de ellos, Miguel, nació con una cardiopatía congénita. Nosotros vivimos en Palencia, pero al poco tiempo del embarazo detectaron algo raro, y ya mi mujer estuvo derivada a Madrid. Nuestros niños nacieron en el 12 de octubre. A Miguel lo operaron del corazón al tercer día de nacer. Ahora mismo está bien, hace una vida normal, aunque sí tiene cardiopatía, pero lleva una vida totalmente normal.

Y bueno, decidí juntar esas dos pruebas e iniciar un gran fundraising para la Fundación Menudos Corazones. Y fue ahí realmente donde empecé con esa dinámica de las pruebas solidarias, porque entiendo que, independientemente de las circunstancias de cada uno, la sociedad todos los días nos aporta muchas cosas.

Yo diría que el 90% son buenas. También hay cosas malas, claro, es normal, igual que nosotros también aportamos cosas malas a los demás. Y decidí que había que devolver a la sociedad parte de lo que nos daba. Y es así como entré en este mundillo de las carreras solidarias.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que ha enfrentado?

El desafío más duro que yo he tenido… no el más duro, pero sí el más difícil, fueron los 112 km del Soplao, que fue en el año 2022. A mí nunca se me ha dado bien el trail. Me gusta el asfalto, pero el trail no. Y tengo un hándicap muy importante en el trail: tengo mucho miedo a las bajadas, les tengo pánico.

Entonces, esa carrera son 112 km, tenemos 25 horas para acabar, empieza a las 11 de la noche. Y yo en la primera bajada ya me caí tres veces, tuve tres golpes bastante importantes. Es verdad que no tenía nada roto. Eso ya me fue arrastrando. Perdía mucho tiempo, seguía teniendo miedo, tuve más caídas… Yo creo que ha sido la vez que más cerca me he visto de tirar la toalla, sinceramente. Esa fue la más difícil.

La más dura, las 48 horas que hicimos en 2023. Es cierto que las 100 horas que acabamos de hacer en 2024

Más que un libro, es una historia de corazón abierto

David Ontaneda // Foto cedida por el ultrafondista

eran muchísimas más horas, pero yo en aquellas 48 horas, cuando llevaba más o menos 37 horas, llegué a un bloqueo mental que también me tuvo bastante cerca de decir: “Mira, vete a casa, que por hoy ya no das para más.” Pero bueno, creo que estuve alrededor de 45 minutos llorando. Y al final salí del bache y seguí corriendo. Aquí el éxito de esta prueba consiste, lo digo muchas veces, en saber correr con fatiga. Con fatiga física, pero sobre todo con fatiga mental.

Se ha hablado de la familia, del deporte, de la solidaridad… ¿pero qué hay de los compañeros?

Los compañeros en el equipo lo son todo. Porque son los que están contigo, son los que mejor entienden lo que tú haces. Porque lo que tú haces lo entiende la familia —bueno— desde su perspectiva, pero lo entiende, o lo intenta entender. Quiero decir, los que entienden lo que tú haces, lo que tú consigues, lo que tú no consigues, lo duro de estas pruebas, son los compañeros. Y de ellos aprendes. Pero sobre todo, ellos son como cualquier compañero de vida, como un amigo, como un hermano… los que al final te ayudan a tirar para adelante. Y mira, quiero aprovechar esta entrevista para poner en valor a mi compañero de ultrafondo, a — como digo yo— mi eterno camarada, a Dani Rodríguez. Porque me ha salvado de muchas situaciones complicadas en carrera. Y es más, la última: el año pasado, cuando yo quedé subcampeón de Castilla y León de 100 km, él se tuvo que retirar muy pronto porque la carrera se complicó, hacía un calor insoportable, etcétera. Todo el tiempo estuvo intentando controlar que yo llegara en los tiempos de corte, para que no se me

fuera la carrera de las manos. Y al final, yo sé que esa medalla de plata en el Campeonato de Castilla de 100 km… el 80% de la medalla yo se la pondría a él. Él siempre dice: “Ya, pero el corredor eres tú.” Digo: “Sí, pero fue fundamental para mí que estuviera ahí.” Entonces, los compañeros lo son todo. Porque al final son los que entienden este deporte, porque lo tienen todos los días.

¿Qué proyectos prevé próximamente?

Ahora mismo en mente tengo una en Madrid, una novedad de ultrafondo que se está introduciendo en España, que viene de Estados Unidos. Las 24 horas de Santander, en el mes de septiembre. Las 24 horas de Comercial ULSA, solidarias, que son a finales de noviembre.

Y luego, sobre todo, de cara al futuro, pues… hace unos meses —bueno, creo que exactamente hace un mes— yo dije que iba a hacer mi último baile solidario. Y muchos me dijeron: “No te lo crees ni tú.” Pues efectivamente, no va a ser así.

A colación de esto, el siguiente baile solidario —como digo yo— intentaremos que sea ya para el año 2027. Yo en 2027 cumplo 50 años, y bueno, pues ese es el capricho que tengo. De hacer algo potente. Intentar que aquel reto de las 100 horas que hicimos en Palencia… pues hacer algo un poquito más potente; a favor de otra asociación con la que hasta ahora no hemos trabajado nunca, que probablemente sea para sacar donativos para el cáncer infantil. Es probable. Todavía queda mucho por definir, queda todavía más de año y medio, pero eso ya lo estamos trabajando. Pero bueno, en principio esa

es la idea, en cuanto al reto solidario. El próximo 4 de abril estará presentando su libro en Medina del Campo, ¿qué vínculo guarda con la localidad?

Pues sí, sobre todo un vínculo muy especial con el Club de Atletismo Castillo de la Mota. Lo primero, con Andrés Tortosa ‘Cotete’ tengo una amistad muy fuerte. Tenemos una relación muy importante. Yo todos los años voy a correr la Media Maratón de Medina y me encuentro ya con ese gran club. La verdad que son personas extraordinarias, muy amables.

Bueno, es más, lo voy a poner ahora en valor, porque yo hago muchas carreras. Y siempre lo digo: en una carrera como la Media Maratón de Medina del Campo, que empieza bastante pronto, que en esas épocas todavía hace frío… es impresionante la de gente que sale a la calle en Medina del Campo.

Yo no es que no lo haya visto en ninguna ciudad pequeña o en ningún pueblo… es que en capitales grandes tampoco lo he visto. Y vas corriendo y la gente se fija en tu nombre del dorsal, te animan por tu nombre… O sea, ¿cómo se implica Medina del Campo? Es extraordinario.

Hace años que empecé a hacer la media maratón, y salvo que surja algo que me impida ir, sé que todos los años voy a estar allí. Y además, también voy con bastante seguridad porque mi hija juega a bádminton, y los campeonatos de la Federación de Castilla y León se juegan allí también.

Y luego otra anécdota, otra unión muy fuerte que tengo con el Club Castillo de la Mota es con Carlos, con Carlitos Alser. La primera vez que yo corrí las 24 horas de Comercial ULSA, en Valladolid, entré en bloqueo cuando me quedaba solo una hora. En este bloqueo del que hemos hablado antes, que te dice: “Mira, vete para casa, que ya no das para más.”

Pues Carlos, que estaba de pantalones vaqueros, pidió que alguien le dejara algo de ropa de deporte, se puso a correr conmigo, a darme conversación, y fue quien me ayudó a terminar la prueba. Entonces, tengo un vínculo muy potente con Medina, tanto con el club como con el pueblo, porque creo que el cariño que dan a todos los corredores —al menos en esa prueba, que es la única que he corrido en Medina— es espectacular.

¿Qué mensaje le gustaría trasladar a los medinenses?

Pues nada, que como digo yo: “1000 kilómetros aterrizan en Medina” el próximo viernes, a las 8 de la tarde. Y que gracias por abrirme los brazos, que lo vamos a pasar bien. Va a ser muy emotivo, porque al final, más que un libro, es una historia de corazón abierto. Los que estén allí lo verán, y vamos a reflexionar mucho. A lo mejor también lloramos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.