LA VOZ DE MEDINA 250412

Page 1


Sábado, 12 de Abril de 2025 Año 66 . Nº 3442

Valdestillas /21

Valdestillas se prepara para la “Romería de la Virgen del Milagro”

Alaejos /22

Alaejos inicia su Semana Santa con la novena a la Virgen de los Dolores

Serrada /23

Los Vinos de Serrada triunfan en el “VI Certamen de Vinos Cosecheros” de Pozaldez

Medina del Campo abre las puertas de un nuevo Mercadona

La compañía valenciana Mercadona vuelve a reforzar su apuesta por Castilla y León con la apertura de un nuevo supermercado eficiente en Medina del Campo. Este moderno establecimiento, situado en la carretera MadridCoruña, número 14, abrirá sus puertas esta semana tras una importante inversión de más de cuatro millones de euros y la colaboración de 60 proveedores que han generado 300 empleos durante la fase de construcción.

Este nuevo modelo de tienda, más moderno, sostenible y adaptado a las nuevas necesidades de los clientes —a los que Mercadona denomina "Jefes"—, supone un

paso más en el compromiso de la cadena con la eficiencia energética, el bienestar de los trabajadores y la mejora constante de la experiencia de compra.Con una superficie de ventas de 1.782 metros cuadrados, el supermercado incorpora mejoras notables en todas sus áreas, entre las que destaca la sección ‘Listo para Comer’, donde los clientes podrán elegir entre una amplia variedad de platos preparados —desde pastas y ensaladas hasta carnes y guisos—, servidos en envases sostenibles elaborados con materiales naturales como caña de azúcar, cartón o papel. Esta sección incluye un espacio de consumo in situ.

Jesús Fernández Lubiano marca el inicio de la Semana

Santa de la localidad

La Semana Santa de Medina del Campo arrancó de forma oficial el pasado 8 de abril con la celebración del pregón institucional, un acto solemne que tuvo lugar en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen y que estuvo protagonizado por el Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid, Jesús Fernández Lubiano. En un espacio repleto de autoridades civiles, representantes eclesiásticos y vecinos de la villa, la figura central fue la imagen del Cristo del Desenclavo,

una talla articulada del siglo XVII atribuida al escultor Pedro de la Cuadra, recientemente restaurada y que vuelve a procesionar este año como una de las grandes novedades. Uno de los momentos más emocionantes de la velada fue la interpretación, por parte del grupo de la Escuela Municipal de Música, de la marcha procesional “Para Ti, Señor”, compuesta por Sergio Querol i Tormo y dedicada a las víctimas de la reciente Dana en la Comunidad Valenciana.

Rueda / 26

Rueda celebra su I Certamen de Bandas de Semana Santa “Fides, Spes Et Caritas”

Olmedo / 27

Olmedo se prepara para una nueva edición de “CircoOlmedo”

El CD Medinense femenino asciende a Liga Gonalpi

La villa albergará un torneo internacional de fútbol

El prestigioso SL Benfica ha sido anunciado este domingo como el primer equipo confirmado para el Medina International Cup, el nuevo torneo internacional de fútbol base que se celebrará del 19 al 21 de septiembre de 2025 en Medina del Campo y Nava del Rey. Organizado por la FEMD, este evento reunirá a más de un centenar de equipos y 1.500 participantes en un ambiente festivo y deportivo sin precedentes, consolidándose como el tercer gran torneo internacional en el calendario anual de la entidad.

Sergio Vicente /40 Cofrade y gerente del Centro Cultural San Vicente Ferrer

El nuevo Mercadona abre sus puertas en Medina del Campo tras una inversión superior a cuatro millones de euros

Incorpora la sección ‘Listo para Comer’, un espacio con 30 sillas y 5 mesas en el que los ‘Jefes’ (clientes) podrán consumir los platos preparados y bebidas frías

Paula de la Fuente

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, abre un nuevo supermercado eficiente en Medina del Campo, concretamente en la carretera Madrid-Coruña, 14. Todo ello tras una inversión de más de cuatro millones de euros y la participación de 60 proveedores, que han dado empleo a 300 personas durante la fase de obras.

El nuevo supermercado, que tiene una superficie de ventas de 1.782 metros cuadrados, incorpora la sección ‘Listo para Comer’. En ella los ‘Jefes’renombre de los clientespodrán disfrutar de bebidas frías

y platos listos para consumir servidos en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar -material compostable-, el cartón o el papel.

La tienda cuenta con un aparcamiento de 217 plazas, de las que seis son para vehículos eléctricos. Dispone, entre otras mejoras, de una nueva entrada con doble acristalado que evita corrientes de aire, unos pasillos más amplios o un área de descanso con una treintena de sillas y cinco mesas en las que se podrá consumir el plato recién preparado y acompañarlo con bebidas frías.

AHORRO ENERGÉTICO Y REDUCCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO

En cuanto al aspecto medioambiental, se han tomado varias medidas que permiten reducir hasta un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional, tal y como señalan desde esta institución. Entre ellas está la mejora del aislamiento térmico y acústico con la optimización de los materiales y el grosor de paredes y techos o nuevos arcones de congelado más eficientes. Cuenta con un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según las zonas y los momentos del día para una mejor gestión.

Otra de las medidas es la colocación en la cubierta de placas solares que podrán generar

un total de 237 kilovatios con los que seguir avanzando hacia el autoconsumo y la descarbonización. Una tienda de Mercadona con paneles ahorra alrededor de un 20% de su consumo energético anual respecto a una tienda sin energía fotovoltaica instalada, lo que supone una reducción aproximada de 30 toneladas de CO2 por supermercado.

Con el objetivo de facilitar las tareas diarias de los 66 trabajadores, este nuevo supermercado incluye múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos, aseveran desde esta institución. La tienda también dispone de zonas comunes para que los emplea-

dos disfruten de una mayor comodidad en sus momentos de descanso.

La apertura de la nueva tienda ha supuesto el cierre el pasado sábado de la situada la calle José Zorrilla, 20. Un movimiento que, en palabras de Mercadona, «garantiza el empleo a todo el personal de la tienda vieja y además la empresa está en fase de captación para reforzar la plantilla de cara al verano». En la mañana de este 7 de abril, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha asistido a la inauguración del edificio, acompañado de representantes de todos los partidos políticos que forman parte del Consistorio medinense.

Se avecinan «cambios de caras» en la ejecutiva local del PSOE de Medina del Campo

Hace meses, Luis Manuel Pascual confirmó su candidatura y ahora adelanta movimientos en sus filas

Paula de la Fuente

El PSOE de Medina del Campo tendrá un «papel destacado» en el próximo Congreso Provincial del partido, cuya fecha está fijada en el 26 de abril. Así lo ha definido Luis Manuel Pascual, portavoz socialista en la localidad, quien hace meses ya adelantó que volverá a tratar de revalidad su título de secretario general en la villa y liderar la candidatura de cara a los próximos comicios.

Esta semana se celebrará la asamblea local del PSOE de Medina del Campo, en la que se debatirá sobre la posible presentación de enmiendas al plan marco provincial, así como la elección de los delegados que representarán al municipio en el

congreso. En total, serán seis los elegidos, a los que se suma el propio Pascual, quien acudirá en calidad de miembro de la Ejecutiva Provincial de Valladolid. «Esto convierte a Medina del Campo en el segundo municipio con mayor representación en la cita», recalca el edil. “El PSOE de Medina va a jugar un papel muy importante en la formación de la nueva Ejecutiva Provincial”, cerciora Pascual, destacando el «peso político» que ha ganado la agrupación en los últimos años.

En cuanto a la renovación orgánica a nivel municipal, el líder socialista señala que ya hay tiempos establecidos: “Tenemos hasta junio, aproximadamente, para convocar el congreso local”, aunque puntualiza que el

interés inmediato está puesto en el congreso provincial.

Sobre la figura del próximo secretario general del PSOE provincial, Pascual recuerda que será Óscar Puente, actual portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados y exalcalde de Valladolid. “No ha habido ninguna otra alternativa, lo que demuestra que los afiliados de la provincia están muy conformes con el trabajo que se está haciendo”, ha dicho.

“Desde Medina estamos muy conformes con el asesoramiento y acompañamiento en todas las áreas que nos brinda Valladolid. Es fundamental y exquisito, no tengo ninguna queja”, resalta Luis Manuel Pascual. Al hilo de todo ello, el portavoz socialista adelanta que

se avecinan cambios en la Ejecutiva local de Medina del Campo, con nuevas incorporaciones y renovación de caras, aunque ha asegurado que la línea de trabajo seguirá siendo la misma que se viene desarrollando en los últimos dos años: “La programación y el trabajo que vamos a seguir desarrollando continuará en la misma dirección”.

Actualmente, la ejecutiva está configurada por Teresa

López como secretaria de Presidencia, Julián Rodríguez Santiago como secretario de Política Municipal, Raquel Alonso como secretaria de Organización; Sofía Hernández Bada como secretaria de formación, participación ciudadana y movimientos sociales; Francisco Nieto como secretario de Acción Electoral, Sofía Téllez Galván como secretaria de Igualdad e Israel Jiménez Gil como secretario de Comunicación.

Seis fotógrafos de Medina del Campo muestran la fuerza de su Semana Santa en ‘Tres Encuentros’

La Voz

La mirada artística y devota de seis fotógrafos de la Villa de las Ferias, brilla con luz propia en la exposición ‘Tres Encuentros’, una muestra colectiva que ya es tradición en la Semana Santa de la provincia de Valladolid. La sala de exposiciones de la Acera de Recoletos acoge hasta el 20 de abril una selección de imágenes que revelan la pasión y el fervor con que se vive esta celebración

en tres puntos clave del territorio: Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco.

En el caso de Medina del Campo, la aportación viene firmada por los fotógrafos locales Ángel Pérez, Benjamín Redondo, David García, Elena Vara, Juan Carlos Rebollo y Virginia Cuevas, quienes ofrecen una visión poliédrica de las procesiones que recorren las calles medinenses cada primavera.

A través de sus lentes, desfi-

lan imágenes cargadas de simbolismo y emoción: Nuestra Señora del Mayor Dolor, el Cristo del Vía Crucis, el Santo Descendimiento del Señor, la Virgen de las Angustias, el Nazareno de la Cruz, el Santísimo Cristo de la Agonía o Nuestro Padre Jesús Nazareno, entre otros pasos emblemáticos. Un trabajo coral que transmite el respeto, el silencio y la devoción que caracterizan la Semana Santa medinense, declarada Fiesta de

Interés Turístico Internacional. Valladolid, con una docena de imágenes inéditas firmadas por el fotógrafo Chema Concel lón, ofrece una visión rompedora y muy personal. Las instantáneas en blanco y negro y en formato cuadrado rompen con los encuadres tradicionales y buscan un tono intimista y profundo. Medina de Rioseco presenta 13 imágenes seleccionadas del concurso del cartel anuncia-

dor de su Semana Santa. Las fotografías, firmadas por autores como David Fernández González, Patricia García Herrero o Francisco Vicente de la Cruz, destacan por reflejar la autenticidad y el fervor de una tradición declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Procesiones como la de los Pasos Grandes o la tradicional rodillada son algunos de los momentos capturados.

Luis Manuel Pascual y la ejecutiva local al ser seleccionado secretario general // Fuente: PSOE
Jesus Atado a la Columna en una imagen de archivo

El Servicio de Acogida Familiar llega a Medina del Campo para sensibilizar y buscar nuevas familias colaboradoras

A la altura de los arcos de la Plaza Mayor de la Hispanidad, se ha dado información a las personas interesadas de la Villa de las Ferias

Este miércoles, Medina del Campo ha sido una de las paradas clave de la campaña “¿Me haces un hueco en tu vida?”, impulsada por el Servicio de Acogimiento Familiar de la Junta de Castilla y León, en colaboración con Cruz Roja. Una iniciativa que busca dar a conocer este programa de protección a la infancia y captar nuevas familias que deseen abrir sus puertas —y su corazón— a menores que necesitan un entorno seguro y estable.

Mónica Monge, trabajadora social del Servicio de Acogida Familiar en la provincia, y Alicia Herreros, psicóloga del mismo equipo, han estado presentes en el municipio para informar a los vecinos y resolver dudas sobre esta modalidad de acogimiento.

“El servicio de acogida familiar es un recurso de protección de la infancia que depende de la Junta de Castilla y León, y Cruz Roja es la entidad que colabora con la administración para gestionarlo”, explica Monge. “Estamos recorriendo distintas localidades de la provincia para difundir el programa y animar a las familias a informarse y, si lo desean, formar parte de esta red de apoyo tan necesaria”.

Durante la jornada, las profesionales han ofrecido información básica a los interesados y han recogido datos de contacto para facilitarles más detalles en futuras sesiones personalizadas.

“En primer lugar se realiza una sesión informativa sin ningún compromiso, simplemente para que la familia entienda en qué consiste el acogimiento. Si siguen interesadas, se inicia una

formación específica y posteriormente una valoración sobre su idoneidad”, detalla Alicia Herreros.

El proceso continúa con la inclusión de la familia en una bolsa de acogida. Cuando surge la necesidad de ubicar a un menor, se selecciona la familia más adecuada según el perfil y necesidades del niño o niña. “A partir de ahí se inicia lo que llamamos el proceso de acoplamiento, una fase de adaptación progresiva entre el menor y la familia, antes de formalizar el acogimiento”, añade Herreros.

Desde el equipo destacan el compromiso de Castilla y León con este modelo de protección. “La Junta ha hecho un esfuerzo notable con medidas como la prolongación de actuaciones tras la mayoría de edad, que permite seguir apoyando a estos jóvenes hasta los 21 años. No todas las

comunidades ofrecen este recurso, y es especialmente útil para que los chicos y chicas tengan una transición más acompañada a la vida adulta”, apunta Monge. La campaña no solo busca informar, también sensibilizar. “Las historias de acogida son muchas y muy diversas. Hay familias que acogen por primera vez y sienten que no podrán hacerlo de nuevo por el dolor de la despedida… y acaban acogiendo 15 veces más. O niños que llegan con 6 años y se quedan hasta que cumplen los 21. Cada caso es único, y nosotros tratamos de ofrecerles lo que necesiten en cada momento”, dice la trabajadora social.

Ambas profesionales reconocen que el duelo forma parte inevitable del proceso, pero ponen el foco en lo esencial: el impacto positivo que puede tener ese tiempo compartido en la vida del menor. “Aunque la separación sea dura, el cariño, la estabilidad y los valores que esa familia le ha transmitido, eso se lo lleva el niño para siempre. Y eso es, probablemente, el regalo más grande que se le puede hacer”. La campaña seguirá recorriendo otros municipios de Valladolid durante las próximas semanas, con el objetivo de seguir sembrando semillas de solidaridad y apoyo entre las familias castellanas y leonesas.

El pregón de Jesús Fernández Lubiano marca el inicio

solemne de la Semana Santa en

La Voz

Medina del Campo abrió oficialmente su Semana Santa 2025 el pasado 8 de abril con el pregón institucional, celebrado en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen y protagonizado por el Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid, Jesús Fernández Lubiano. El acto, que congregó a autoridades civiles, representantes eclesiásticos y vecinos de la villa, estuvo presidido por la imagen del Cristo del Desenclavo, una talla articulada del siglo XVII atribuida al escultor Pedro de la Cuadra, que vuelve a procesionar tras su reciente

restauración.

La intervención del pregonero combinó reflexión teológica, referencias bíblicas y un recorrido por la historia religiosa y cultural de la localidad. Fernández Lubiano evocó los orígenes de la Pascua, vinculó la tradición hebrea con las raíces castellanas, y subrayó el valor espiritual de las procesiones como expresión de fe y de identidad colectiva.

Durante el acto, el grupo de la Escuela Municipal de Música interpretó por primera vez la marcha procesional “Para Ti, Señor”, compuesta por Sergio Querol i Tormo. La pieza fue dedicada a las víctimas de la

Medina del Campo

Dana que afectó recientemente a la Comunidad Valenciana. En su discurso dedicó un espacio especial a la figura de San Juan de la Cruz, quien pasó gran parte de su juventud en la Villa de las Feias. El Vicario General recordó episodios de su vida vinculados a la villa, y destacó su influencia en la espiritualidad carmelita y en la tradición mística castellana. También hizo alusión al papel clave de la villa como centro comercial durante los siglos XV y XVI, especialmente en torno al comercio lanero. Fernández Lubiano trazó un paralelismo entre la historia del pueblo de Israel y la de Castilla, apelando a la memoria

colectiva y a las raíces rurales de la comarca como elementos que permiten comprender y vivir con más hondura la celebración de la Pasión. Una Semana Santa con novedades y tradiciones consolidadas A lo largo de su intervención, el pregonero repasó los actos más destacados de la programación litúrgica y procesional de este año. Entre ellos, destacan: La procesión de Nuestra Señora de las Angustias, que inaugura las celebraciones el Viernes de Dolores. El Viacrucis infantil del Jueves de Pasión, con la participación de los

escolares del colegio San Juan de la Cruz.

La procesión del Domingo de Ramos y el tradicional encuentro entre Jesús y María en la Plaza Mayor.

El traslado del Cristo del Desenclavo como principal novedad del Jueves Santo.

La recuperación de la antigua Función del Desenclavo la noche del Viernes Santo, con una escenificación en el atrio de la Colegiata. La Vigilia Pascual y la procesión del Resucitado, que pondrán fin a los actos el Domingo de Resurrección

Campaña de acogida en Medina del Campo // La Voz
Jesús Fernández Lubiano, Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen // Fuente: RR.SS. Iglesia en Valladolid

La sensibilización sobre el acogimiento familiar aterriza en Medina del Campo

La campaña El acogimiento familiar cambia vidas. ¿Me haces un hueco en la tuya? llega este 9 de abril a Medina del Campo con una iniciativa tan simbólica como impactante: una habitación infantil instalada en el Arco del Ayuntamiento, disponible de 10:00 a 14:00 horas, que pretende abrir los ojos a la ciudadanía sobre la situación de niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección.

Esta acción busca sensibilizar a la población sobre la importancia del acogimiento familiar, un recurso que puede transformar vidas. La iniciativa está impulsada por la Junta de Castilla y León, a través de los Servicios de Acogimiento Familiar y Estancias Temporales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, con la colaboración de Cruz Roja Castilla y León. Los datos oficiales son contundentes: 556 menores viven

en centros de protección de la comunidad, de los cuales 84 tienen entre 0 y 6 años. En la provincia de Valladolid, son 100 los menores en esta situación, y 20 de ellos están en esa misma franja de edad. La campaña quiere invitar a las familias de la villa y su comarca a considerar el acogimiento como una opción solidaria y transformadora, recordando que detrás de cada cifra hay una historia, y detrás de cada historia, una oportunidad de cambio.

Medina del Campo se convierte en el

epicentro de la investigación musical renacentista del 24 al 26 de abril

Una amplia programación que tendrá como escenario principal el Antiguo Hospital Simón Ruiz

Paula de la Fuente

Del 24 al 26 de abril, Medina del Campo acogerá el VII Encuentro Internacional MEDyREN (Música, Estética y Difusión en el Renacimiento), consolidándose como punto neurálgico para investigadores, musicólogos y amantes de la música antigua. El evento, que tendrá lugar en el histórico Hospital Simón Ruiz, será de acceso libre y contará con una intensa programación académica y artística. EL evento se ha presentado en la mañana de este miércoles, a cargo de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Cristina Aranda, quien destacó que “este congreso refuerza la identidad cultural de nuestra villa y nos proyecta internacionalmente como referente en estudios musicales del Renacimiento. La música es memoria, y este encuentro nos permite reconectar con nuestras raíces sonoras.”

Por su parte, Manuel del Río, director de la Escuela Municipal de Música y miembro del comité organizador, subrayó que “se trata de una cita excepcional que une

rigor académico, divulgación y emoción musical. La presencia de especialistas de universidades como Cambridge, la Complutense o Burdeos Montaigne convierte este encuentro en una oportunidad única para nuestra localidad.” El congreso contará con más de 30 ponencias agrupadas en siete sesiones temáticas, abordando aspectos como el paisaje sonoro del Renacimiento, la organología, la iconografía musical o la teoría y práctica interpretativa. Figuras de renombre como John Griffiths, Clara Bejarano o Lola Josa participarán con conferencias invitadas.

Además de las sesiones académicas, el encuentro ofrecerá conciertos abiertos al público. Entre ellos, destaca la actuación de Yarus Grex en la Colegiata de Medina, y Alterum Cor, que llevará su propuesta “De Europa a Medina” a la Iglesia de los Padres Carmelitas. Este evento está impulsado por la comisión MEDyREN y la Universidad de Valladolid, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y otras instituciones académicas nacionales e internacionales.

Campaña para buscar familias de acogida en una imagen de recurso

Luis Manuel Pascual acusa al Gobierno local de Medina del Campo de opacidad y mala gestión

El portavoz socialista denuncia «falta de transparencia» en la rendición de cuentas y advierte del riesgo para subvenciones clave

Paula de la Fuente

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Luis Manuel Pascual, ha expresado este miércoles en rueda de prensa su «gran preocupación» por lo que considera una “falta de transparencia sistemática” en la gestión municipal por parte del equipo de Gobiernoformado por PP, Medina Primero y Vox-. Pascual ha centrado sus críticas en la rendición de cuentas del ejercicio 2023 y ha señalado que esta situación pone en riesgo importantes subvenciones y fondos públicos, tanto regionales como europeos.

“Muy buenos días a todos. Gracias por venir a esta convocatoria en la que, una vez más, desde el Grupo Municipal Socialista queremos manifestar nuestra gran preocupación por cómo se está gestionando nuestro Ayuntamiento”, comenzó diciendo Pascual ante los medios de comunicación. El líder de la opo-

sición denunció que, a escasos días de la celebración de un pleno extraordinario para la aprobación de las cuentas de 2023 —previsto para este viernes 11 a las 14:00 horas—, el Grupo Socialista aún no ha recibido la convocatoria oficial. Según explicó, “hemos cambiado desde este grupo todas nuestras agendas y, tres días después, todavía no tenemos ni la convocatoria a este pleno extraordinario”.

Pascual recordó que el Consejo de Cuentas de Castilla y León incluyó al Ayuntamiento de Medina del Campo entre los dos únicos municipios de la comunidad autónoma que serán objeto de una auditoría específica este año. La revisión se centrará en las áreas de personal, subvenciones y gestión tributaria. “Esto no se puede tolerar”, afirmó. “Está contrastado con los departamentos técnicos del Ayuntamiento, con intervención y también con técnicos externos. La falta de transparencia pone en peligro la situa-

ción de muchas empresas, organizaciones culturales, deportivas y otros colectivos que no pueden desarrollar sus actividades con normalidad”.

En este contexto, el portavoz socialista alertó de que también podrían verse comprometidos fondos de gran calado como los del Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPRTR-, esenciales para proyectos como la restauración del Hospital Simón Ruiz. “Estamos con un riesgo grandísimo de que no podamos cumplir los requisitos para solicitarlos”, señaló.

Pascual fue especialmente crítico con la actitud del alcalde y su uso de las redes sociales y lo hizo, justamente, empleando términos taurinos: “Es una plaza seria la de Medina del Campo […] no podemos tener al señor alcalde en TikTok haciendo vídeos sobre parques o que se han arreglado dos adoquines. Lo que necesitamos es que se pongan a trabajar y se desarrollen políticas

económicas que levanten nuestro municipio”.

Asimismo, el portavoz del PSOE denunció la “opacidad” en la contratación pública, apuntando directamente a «la reiterada adjudicación de obras a las mismas empresas», así como una presunta falta de pluralidad en los concursos. “No voy a decir nombres, pero todos sabemos qué empresa se adjudica más del 90% de las obras de Medina del Campo”, declaró. A su juicio, esta situación también se repite en áreas como el mantenimiento eléctrico, donde “solo un taller local fue invitado a las mesas de contratación”.

La selección de personal es otro de los puntos que levantó suspicacias en su intervención. Pascual habló de “procesos selectivos opacos que solo benefician a un sector de la población” y de un proceso de estabilización del empleo público que, a su ver, se ha iniciado presuntamente de manera arbitraria: “¿Por qué se

empieza por unos y no por otros? ¿Qué plan se tiene?”.

Pascual recalcó que existe una “falta de dirección política” y la “compartimentación entre departamentos”, lo que, según aseguró, provoca un importante «derroche de recursos públicos». Además, denunció la existencia de “quejas y diligencias abiertas en el juzgado por parte de varios trabajadores del Ayuntamiento”. “Somos uno de los municipios con mayor carga fiscal de Castilla y León y exigimos que ese dinero se revierta en servicios para todos”, añadió.

Habrá que esperar al viernes para ser oyentes del debate cruzado entre los diversos portavoces que constituyen el pleno. Si bien, y tal como ha podido conocer este medio de comunicación, justo un día antes del mismo, este jueves, 10 de abril, asistirá a declarar un testigo más al Juzgado de Medina del Campo, en el marco del bautizado como ‘Caso Teleras’.

Luis Manuel Pascual atendiendo a los medios de comunicación // Foto: La Voz

La Borriquilla y la Meditación de las Siete Palabras marcarán el Domingo de Ramos en Medina del Campo

La Voz

Medina del Campo se prepara para vivir con intensidad este domingo 13 de abril. Dos procesiones destacarán en esta jornada tan señalada: La Borriquilla, protagonizada por los más pequeños, y la Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, una meditación en silencio por las Siete Palabras de Jesús en la cruz.

L A B ORRIQUILLA

A las 11:00 horas, en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real, tendrá lugar la Eucaristía y la Bendición de Ramos y Palmas, acto que dará paso a la tradicional Procesión de la Borriquilla, una de las más entrañables de la Semana Santa medinense.

El cortejo recorrerá puntos

emblemáticos como la Plaza de Santiago, Calle Santa Teresa, Plaza del Pan, Calle Padilla, Plaza Mayor o Calle San Martín, con salida y regreso al templo de Santiago el Real. El paso protagonista, La Borriquilla, fue adquirido en 1945 gracias a una suscripción popular promovida por los niños de catequesis. Durante sus primeros años, desfilaba sobre un carro con ruedas de

bicicleta.

Esta procesión destaca por romper el silencio característico del resto de actos de Semana Santa, debido a la algarabía y entusiasmo de los más pequeños, que participan activamente junto a las secciones infantiles de las cofradías de la villa y la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.

C RISTO DEL A MOR

Por la noche, al término de la Eucaristía de las 20:00 horas, dará comienzo desde el Santuario de Nuestra Señora del Carmen la Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, también conocida como la Meditación de las Siete Palabras.

El itinerario recorrerá diferentes espacios religiosos y simbólicos de Medina del

Campo, realizando paradas para reflexionar sobre cada una de las siete palabras que Jesús pronunció en la cruz. En cada estación, una cofradía local será la encargada de dirigir la meditación, acompañando al paso del Cristo del Amor, una imagen anónima del siglo XVI custodiada por la Cofradía del Santo Sepulcro. A pesar de su carácter penitencial, esta procesión también tiene un marcado componente popular. Numerosos fieles acompañan la imagen alumbrando el camino con velas, y en varios puntos del recorrido otras cofradías reciben el cortejo con estandartes y hábitos, generando momentos de especial solemnidad.

La Agrupación Musical de la Oración del Huerto y la Vera Cruz pondrá el acompañamiento sonoro a esta procesión de profundo recogimiento.

El Atado a la Columna de Medina del Campo celebra su solemne pregón de Semana Santa

Luis Amo Esguevillas fue el encargado de pronunciar el mismo

La Voz

Este domingo, 6 de abril, a las 18.00 horas, la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo celebró su pregón y presentación de la Banda de Cornetas y Tambores.

En esta ocasión, el pregonero fue Don Luis Amo Esguevillas, periodista vallisoletano que en los últimos años ha desarrollado tareas informativas de la ciudad además de investigación y difusión de la vida social, especialmente en temas patrimoniales, navideños y de la

Semana Santa, en El Norte de Castilla. Desde hace unos años es el responsable del espacio de actualidad cofrade en Onda Cero Radio “El Llamador”, a la vez que colabora con el gabinete de medios de comunicación social del Arzobispado de Valladolid y con diversas

parroquias y cofradías vallisoletanas.

Como en anteriores ocasiones, el acto tuvo el mismo formato que viene siendo habitual. Una vez finalizó el pregón, se llevó a cabo la presentación de banda, donde se escucharon nuevas marchas cofra-

des, algunas de ellas nuevas en el repertorio. El cartel del evento fue obra del cofrade Julio Álvarez Merino, diseñador bajo cuya autoría también reside el cartel anunciador de la Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional.

Pregón del Atado a la Columna // Fuente: Alcaldía Medina del Campo

La Semana Santa de Santiago de Compostela arranca con un emotivo pregón a cargo del medinense David Muriel

La Voz

La Semana Santa compostelana comenzó oficialmente este sábado con el solemne pregón celebrado en la histórica Iglesia del Convento de las Madres Mercedarias. El encargado de dar inicio a este tiempo de profunda devoción y expresión cultural fue David Muriel Alonso, destacado geógrafo, experto en patrimonio y firme defensor de las tradiciones religiosas además de presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo. La información ha sido publicada por la página oficial de Pastoral Santiago.

El acto, cargado de simbolismo y emoción, unió tradición, música y reflexión espiritual en un espacio con más de tres siglos

de historia. La ceremonia fue abierta por la interpretación de una pieza a cargo de un grupo de gaiteiros, seguida de las palabras de bienvenida de Dª Mercedes Franqueira, presidenta de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paciencia, anfitriona del evento. Franqueira subrayó el valor de la colaboración entre cofradías y comunidad para mantener vivas las tradiciones de la ciudad durante la Semana Santa.

Por su parte, Elena Bernárdez, presidenta de la Junta de Cofradías de Santiago de Compostela, destacó la importancia de estas celebraciones como un momento de encuentro, recogimiento y renovación espiritual, alabando la labor continua de las cofradías en su organización.

Durante su intervención,

Muriel Alonso expresó su gratitud por la invitación y el honor de pregonar una Semana Santa “tan excepcional como la compostelana”. En su discurso, elogió el trabajo de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paciencia y el cartel de esta edición, el cual —según señaló— enlaza la tradición gallega con la vallisoletana gracias a la imagen del Cristo, obra del escultor Gregorio Fernández.

Asimismo, puso en valor el entorno del acto, calificando la iglesia del Convento de las Madres Mercedarias como “un espacio sagrado que encarna espiritualidad, belleza y memoria, reflejo de la solidez de la fe a lo largo de los siglos”. También destacó la relevancia de la lengua y tradiciones gallegas como parte

esencial de la identidad de Santiago de Compostela. Muriel Alonso compartió su conexión personal con la ciudad, evocando peregrinaciones desde su infancia y su participación en el proyecto Hospitalitas de la Fundación Las Edades del Hombre, estrechando aún más sus vínculos con Compostela.

La ceremonia contó con la asistencia de numerosas autoridades eclesiásticas y civiles, entre ellas mons. Francisco José Prieto Fernández, arzobispo de Santiago de Compostela; D.

Ildefonso de la Campa Montenegro, en representación de la Xunta de Galicia; D. José Andrés Fernández Farto, vicario general del Arzobispado; D. Elisardo Temperán Villaverde, canciller del Arzobispado; y Don José Fernández Lago, Deán canónigo de la Catedral. También estuvieron presentes miembros de la Junta de Cofradías, concejales del Ayuntamiento, representantes civiles y militares, cofrades y numerosos amigos de la Semana Santa compostelana.

Imagen de recurso

La nueva ley del

medicamento habilita a las enfermeras para prescribir tratamientos

La Voz

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Sanidad, una reforma de la legislación farmacéutica que pone el foco en el uso racional de los medicamentos, la sostenibilidad del sistema y una mayor agilidad en el acceso a tratamientos. Entre las principales novedades, destaca la autorización para que enfermeras puedan prescribir medicamentos, algo que se concretará en el plazo de un año mediante una reforma del Real Decreto 954/2015. También se trabajará en normativa similar para fisioterapeu-

tas.

Además, se establece la prescripción por principio activo como norma general, lo que permitirá a los pacientes elegir entre medicamentos equivalentes en la farmacia, siempre bajo el consejo del farmacéutico. Si no hay preferencia, se entregará el de menor precio. En caso de desabastecimiento, el farmacéutico podrá entregar un medicamento equivalente sin necesidad de una nueva receta médi-

ca. Otra novedad es la creación de los medicamentos de primera prescripción, pensados para patologías recurrentes. Tras un primer diagnóstico médico, los

pacientes podrán obtener futuras dispensaciones directamente en la farmacia sin necesidad de una nueva receta, agilizando tratamientos y reduciendo burocracia.

U N SISTEMA MÁS COMPETITIVO Y ADAPTADO AL FUTURO

El nuevo sistema también modifica el modelo de precios de referencia, permitiendo que los laboratorios compitan dentro de una horquilla de precios. Esto busca asegurar el suministro y mantener la calidad, evitando situaciones de escasez. Por otro lado, se blindan los llamados medicamentos estraté-

gicos, que contarán con medidas regulatorias especiales para garantizar su presencia en el mercado. Incluso se contempla que el Gobierno pueda intervenir directamente en situaciones de emergencia sanitaria. El texto incluye también medidas para facilitar la incorporación temprana de medicamentos innovadores, mediante una financiación transitoria mientras se resuelve su evaluación definitiva.

E VALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS

SANITARIAS Y NUEVA A GENCIA

E STATAL

Otro de los ejes de la refor-

ma es la evaluación de nuevas tecnologías sanitarias, que será coordinada por una Red Española de Agencias de Evaluación, con capacidad para valorar eficacia y coste-efectividad a nivel nacional. Finalmente, se retoma el proyecto de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), que permitirá responder de forma rápida y eficaz ante futuras crisis sanitarias, algo que se reveló clave durante la pandemia. El Gobierno busca que esta nueva entidad ayude a anticiparse a amenazas para la salud colectiva y refuerce la prevención y el control de enfermedades.

Pregón de la Semana Santa de Santiago de Compostela // Foto: Pastoral Santiago

Se colocan varios carteles para encontrar a Alejandro Aranda en Medina del Campo

Uno de los enclaves con mayor trasiego de personas, la Plaza Mayor de la Hispanidad, cuenta ya con varios carteles en farolas y quioscos con el rostro del joven

La Voz

La Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo ha amenizo cubierta de carteles distribuidos por la Dirección General de la Policía -

concretamente, de la Comisaría de Valladolid-. En ella, se hace alusión a la desaparición de Alejandro Aranda Lasheras, de 30 años de edad. Su pista se perdió el pasado 23 de marzo a las 23.00 horas en la zona centro de

la ciudad. Estos precitados carteles hacen referencia también a sus características físicas: 188 centímetros de altura, 70 kilos de peso, cabello castaño y ojos verdes. En el momento de su desaparición, vestía completamente con ropa de color negro -abrigo, pantalón y unas botas tipo montaña de color oscuro-. Igualmente, se advierte que puede presentar alguna alteración llamativa en su conducta. Es natural de Zaragoza, por lo que cabe la posibilidad de que intente desplazarse a esa provincia. La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Municipal y el Servicio de Bomberos de Valladolid, mantiene activo el operativo de búsqueda del joven Alejandro Aranda, desaparecido desde hace varios días en la ciudad. La coordinación entre cuerpos se ha reforzado tras la reunión celebrada hace una semana en la Comisaría Provincial, presidida por el Comisario Jefe Francisco Oterino y los máximos responsables de los servicios municipales. En el encuentro participaron también los jefes de las brigadas de Seguridad Ciudadana y Policía Judicial, así como responsables del Grupo de Homicidios y Desaparecidos, unidad encargada de dirigir la investigación. Según fuentes policiales, todas las líneas de investigación siguen abiertas y ninguna pista se descarta.

Búsqueda sin descanso: cada indicio es revisado Desde el primer momento, la Policía Nacional ha desplegado una búsqueda exhaustiva, apoyada ahora por drones y medios aéreos de la Policía Municipal para rastrear zonas de difícil acceso. Además, los Bomberos de Valladolid colaboran revisando áreas del río, aunque esta no sea por ahora una de las líneas prioritarias. El operativo continúa sin descanso: todas las llamadas ciudadanas están siendo comprobadas minuciosamente, al igual que las pistas surgidas de las investigaciones. Desde el Grupo de Desaparecidos insisten en que cualquier información puede ser clave. Descripción del joven y llamamiento iudadanoAlejandro Aranda mide 1,88 metros, y en el momento de su desaparición vestía una cazadora negra de tipo piel, muy holgada, un pantalón de chándal negro y botas de trekking negras por encima del tobillo. Su estatura y vestimenta hacen que destaque físicamente. Desde la Policía Nacional se solicita la colaboración ciudadana. Si alguien tiene algún dato o cree haberlo visto, puede llamar al 091 o al teléfono de emergencias 112 de Castilla y León.

Cartel desaparecido Alejandro Aranda en varias farolas de Medina del Campo // Foto: La Voz

El arzobispo de Valladolid es nombrado Cofrade de Honor de la Oración del Huerto y de la Vera Cruz de Medina del Campo

El nombramiento se produjo en el marco del triduo al Cristo Orante

La Voz

A lo largo de este fin de semana, el arzobispo de Valladolid, Don Luis Javier Argüello fue nombrado Cofrade de Honor de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo. Un nombramiento que se produjo con motivo del triduo en honor al Cristo Orante, que este domingo celebró su última Eucaristía.

decoración recogida por el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, de las manos del presidente de esta institución cofrade, Luis Ángel Matilla.

Quien también recibió una distinción fue el Ayuntamiento de Medina del Campo, una con-

Tal y como señala la Junta de Semana Santa, esta Cofradía tiene su antecedente en 1544, en la

que fue llamada “Cofradía de la Santa Vera Cruz, San Andrés y San Vicente Ferrer”, Cofradía penitencial medinense más antigua. Dicha Cofradía fue fundada en una capilla situada en el monasterio dominico de San Andrés, y posteriormente edificó

su propia capilla con un hospital para pobres y un corral de comedias. Primero en la Capilla de San Andrés y después en la suya propia, los hermanos cofrades se reunían cada treinta días con motivo de la llamada “misa del mes”.

Triduo al Cristo Orante de Medina del Campo // Fuente: Alcaldía Medina del Campo
Don Luis Argüello
Guzmán Gómez recoge la distinción
Triduo al Cristo Orante de Medina del Campo // Fuente: Alcaldía Medina del Campo

JUPOL desmiente las declaraciones del subdelegado de Gobierno sobre la Policía Nacional de Medina del Campo

La Voz

El sindicato JUPOL, mayoritario en la Policía Nacional, ha lanzado un comunicado donde muestra su «absoluto rechazo» a las recientes declaraciones del subdelegado del Gobierno en Valladolid, quien ha descartado ampliar la plantilla de la Comisaría Local de Medina del Campo al considerar que se “cumplen las ratios”.

De hecho, fue este semanario el que se hizo eco de estas declaraciones en primera instancia, preguntando a Canales hace ya más de una semana con motivo de su visita a la Villa de las Ferias. El subdelegado aseveró que la localidad contará con refuerzos policiales de cara a los meses de verano -donde se presupone la llegada de temporeros y un aumento de población esporádico- aunque descartó un incremento permanente del número de efectivos de la Policía Nacional en la comisaría local.

Canales explicó que, tras analizar el aumento de infracciones registrado en Medina del Campo —especialmente durante el periodo estival del año pasado—, se ha decidido reforzar la seguridad mediante efectivos especializados de la Comisaría Provincial

de Valladolid, como la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) o la Unidad de Intervención Policial (UIP).

“Quiero dejar claro que Medina del Campo es una comisaría que pertenece a la Comisaría Provincial, y cuando se dan acontecimientos extraordinarios se hace uso de estos recursos transversales para toda la provincia”, subrayó el subdelegado. Según indicó, ya está previsto este refuerzo para los meses con mayor incidencia delictiva, aunque su carácter será temporal y vinculado a las necesidades puntuales de este ciclo.

Preguntado por la posibilidad de aumentar de manera estable la plantilla policial en la localidad, el subdelegado fue tajante: “No hay previsto ningún incremento importante de efectivos en la comisaría de Medina del Campo”. Insistió en que los actuales recursos son “adecuados” en comparación con otras ciudades similares de la provincia, y ha recordado que hay municipios con Guardia Civil que cuentan con menos de la mitad del personal que dispone Medina del Campo.

“Todos queremos más efectivos, pero hay que ponerlo en relación con el resto de comisarí-

as de la Policía Nacional, como la de Valladolid o ciudades de características similares”, añadió, reconociendo la legitimidad de las asociaciones profesionales en su demanda de más recursos, pero reiterando que no se contemplan aumentos estructurales en la plantilla local.

Finalmente, Canales reconoció las particularidades de Medina del Campo, que “puede tener unas características distintas” respecto a otros municipios de tamaño similar, pero insistió en que los refuerzos previstos responden a la realidad actual y no implican un cambio en la estructura de personal a largo plazo.

Pues bien, desde JUPOL quieren aclarar que las cifras oficiales ofrecidas «no se ajustan a la realidad». Así, confirman que actualmente, «no hay 56 ni 53 efectivos disponibles, como se ha afirmado. La comisaría cuenta con 47 policías, de los cuales 5 están de baja médica, lo que deja únicamente 42 agentes operativos para atender una localidad que ha visto crecer su criminalidad, según los datos del balance de criminalidad que hace el Ministerio del Interior, un 39,1% en el último año, con 254 delitos más registrados respecto a 2023».

Además, añaden: «comparar Medina del Campo con otras localidades del alfoz o con municipios bajo demarcación de Guardia Civil es, sencillamente, un ejercicio de irresponsabilidad. No se pueden comparar peras con manzanas: no es lo mismo un municipio con Policía Nacional, que uno bajo Guardia Civil, ni tampoco es equiparable una localidad a 55 kilómetros de la capital con poblaciones que comparten espacio metropolitano con Valladolid».

Asimismo, desde JUPOL desglosan una serie de datos relevantes: Medina del Campo registró 24 delitos de lesiones y riñas tumultuarias, casi el doble que Laguna de Duero y Arroyo de la Encomienda juntos, que sumaron 15; en cuanto a los delitos contra la libertad sexual, Medina del Campo ha sufrido 11, mientras que en laguna de Duero solo se produce 3 y en Arroyo de la Encomienda 8; a pesar de que Arroyo de la Encomienda acumuló 643 hurtos vinculados al centro comercial Río Shopping, Medina del Campo supera en robos con fuerza a Arroyo, evidenciando una criminalidad más violenta. «Lo que verdaderamente preocupa al ciudadano no son

los hurtos en un centro comercial, sino las agresiones sexuales, riñas, lesiones o robos con violencia que están aumentando sin que se refuercen los medios humanos», sentencian.

Además, Medina del Campo es la única Comisaría Local de toda España que no cuenta con un Jefe de Grupo Local de Seguridad Ciudadana, lo que «evidencia el abandono institucional», lamentan. Y la reciente incorporación de solo dos plazas en el catálogo, lejos de ser una solución, es una burla a la gravedad del problema, más aún cuando ni siquiera se cubren las vacantes existentes desde 2022, como es el caso de la plaza de Oficial de Policía.

Desde JUPOL, «no tenemos inconveniente en reunirnos con el subdelegado del Gobierno para explicarle detalladamente la situación crítica de la comisaría de Medina del Campo, aportando todos los datos necesarios para que comprenda que no se trata de una petición corporativa, sino de una demanda urgente para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de nuestros compañeros. La seguridad no se defiende con discursos ni con ratios irreales, sino con policías sobre el terreno», finalizan.

¿Porqué HotelSanRoque?

Loqueofrecemossin pagarmásporello

LAPRUEBADELMENÚ: Losnoviosentodosloscasos estáisinvitadosadichaprueba.Sialabodaacudenmásde100invitadososobsequiamoscon2gratuidadesmásenlapruebade menúysialabodaacudenmásde150invitadososobsequiamos conotras2gratuidadesmás.Elmáximodegratuidadesseránpues de6personas.

COCHECLÁSICOCONCHOFER: Nuestrochófer,al volantedeunmagníficoMercedes280SEde1979,recogeráala noviaensucasaylallevaráalaiglesia.Alasalidaosacompañará alsitioquevosotrosindiquéisparalasesióndefotosyfinalmenteos conduciráalHotelparareunirosconvuestrosinvitadosycomenzar conelbanquete.(Todoslosrecorridosdebendeestardentrodela ComarcadeMedinadelCampo.Decoraciónfloraldelcochenoincluida).

CORTADORDEJAMÓN:

Siosapeteceagasajaravuestrosinvitadosjustoantesdelbanqueteconunodenuestroscócteles debienvenidaelHotelpone,singastoalguno,uncortadordejamón avuestradisposición.(jamónIbériconoincluido)

SERVIClODEGUARDERÍADURANTEEL

BANQUETE: Paraquelosadultospuedandisfrutardeunacelebraciónagrádable,ofrecemosunapersonaqueduranteelbanquetemantengaalosniñosentretenidosjugandoendistintas actividades.(Requeridounnúmeromínimodeniños)

SELECCIÓNDECOCTELERÍAENLABARRA LIBRE: Ademásdelosmejorescombinados,comosiempre, juntoconlasmasconocidasmarcasdewhisky,ronyvodkasañadimoslosmejoresymásselectoscóctelesdentrodelabarralibre.

RECENA: AlfinalizarelbaileelHotelosobsequiaavosotrosy atodaslasinvitadasaunasbocaditosdulcesysaladasparareponer fuerzasdespuésdetantomovimiento!!!

AUTOBÚS: Paraevitarmalaspasadasconelcocheyelalcohol,ofrecemosunautobúspararecogeralosinvitadosenunpunto acordadodentrodeMedinadelCampoyllevarlesdevueltaunavez terminadoelbaile.

HABITACIÓNLUNADEMIEL: Osregalamoslahabitaciónenlanochedebodas.Paravuestrosinvitadosharemosunpreciomuyespecialdehabitaciónenrégimendealojamientoy desayuno,consultarnos.

Vox desvela en Medina del Campo su plan contra la delincuencia

La Voz

El partido político VOX celebró el pasado viernes una reunión vecinal en el Centro Cultural Isabel la Católica de Medina del Campo, como parte de la campaña del Grupo de Respuesta Nacional en Seguridad (GRN). Esta iniciativa, puesta en marcha en diciembre en la localidad madrileña de Valdemoro, tiene como objetivo recoger de primera mano las preocupaciones ciudadanas en materia de seguridad y plantear soluciones desde el ámbito municipal.

El encuentro contó con la participación de Samuel Vázquez, portavoz nacional de VOX en materia de Inmigración, Interior y Seguridad, acompañado por miembros del equipo local del partido. Durante la sesión, Vázquez presentó las principales medidas que están impulsando en distintos municipios del país.

MEDIDAS PRESENTADAS

Grupos contra la delincuencia urbana: equipos especializados que actuarán de forma constante en zonas conflictivas para combatir la ocupación ilegal, el tráfico de drogas y la actividad de bandas criminales. Cámaras corporales para agentes (body cams): una herramienta para registrar las intervenciones policiales, que busca aumentar la transparencia y reducir los conflictos en las actuaciones.

Evaluación cualitativa de la seguridad: sustitución del enfoque puramente estadístico por uno basado en la percepción real

de los ciudadanos, mediante encuestas anuales y encuentros vecinales.

Optimización de recursos policiales: reducción de la burocracia en los cuerpos policiales para destinar más medios a la formación y el equipamiento de los agentes.

Según datos del Ministerio del Interior, recogidos por el sindicato policial JUPOL, la Villa de las Ferias registró un preocupante incremento de la delincuencia en los primeros nueve meses de 2024. Con 704 delitos contabilizados entre enero y septiembre, el aumento respecto al mismo periodo del año anterior fue del 48,5%, lo que sitúa a la localidad como la segunda con mayor crecimiento de la criminalidad en España, solo por detrás de Morón de la Frontera (Sevilla). Los delitos que más se han disparado son:

Delitos contra la libertad sexual: +175%

Lesiones y riñas tumultuarias: +162,5%

Robos con violencia: +200%

Hurtos: +81,6%

Robos con fuerza en viviendas, negocios y otras instalaciones: +50%

Delitos informáticos: +40,7%

A esta situación se suma una dotación policial inferior a la media estatal. Según el sindicato de la Policía Nacional , Medina del Campo cuenta con 26,36 policías nacionales por cada 10.000 habitantes, por debajo de la media nacional, que se sitúa en 30.

VOX presenta una iniciativa parlamentaria para defender las paradas ferroviarias en Castilla y León

El grupo parlamentario registra una Proposición No de Ley en respuesta a las declaraciones del alcalde de Vigo y la postura del Ministerio de Transportes

La Voz

El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla y León ha presentado una Proposición No de Ley -PNLante la Comisión de Movilidad y Transformación Digital con el objetivo de blindar las conexiones ferroviarias en la comunidad. Esta acción legislativa responde a las recientes declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien propuso suprimir algunas paradas de tren en ciudades como Zamora o Medina del Campo. A ello se suma lo que desde VOX consideran el “silencio cómplice” del ministro de Transportes, Óscar Puente.

La propuesta defiende la importancia de mantener todas las paradas ferroviarias en las líneas que atraviesan Castilla y León, con especial atención a las de alta velocidad, por conside-

rarlas vitales para la conectividad de una comunidad que, además de ser la más extensa de España, sufre una baja densidad poblacional y un serio problema de despoblación. Asimismo, se plantea la necesidad de mejorar la coordinación de los servicios de media distancia —especialmente entre Burgos, Palencia, Valladolid y Medina del Campo— con los horarios de los trenes de alta velocidad que conectan Madrid con Galicia. Esta medida, señalan, permitiría facilitar los transbordos y reforzar la conexión del interior con el noroeste peninsular.

En tercer lugar, desde el grupo parlamentario se reclama al Gobierno central la ejecución urgente de todas las infraestructuras necesarias para garantizar una interconexión ferroviaria eficaz entre todas las provincias de Castilla y León, favoreciendo

así la cohesión territorial.

VOX argumenta que, si bien el sistema ferroviario nacional presenta deficiencias en varios puntos —y pone como ejemplo la situación de Extremadura, donde aún no existe un tren digno—, las soluciones no deben pasar por desmantelar servicios en unas regiones para beneficiar a otras. Por el contrario, defienden una reorganización eficiente de los medios ya existentes, apostando por la optimización de los recursos sin renunciar a ninguna parada estratégica.

La Proposición No de Ley ha sido impulsada por los procuradores Rebeca ArroyoValladolid-, María Luisa CalvoZamora-, Ignacio SiciliaBurgos- y Susana SuárezSegovia-, quienes consideran fundamental garantizar el acceso al tren como elemento vertebrador del territorio y herramienta clave frente al reto demográfico.

Medina del Campo celebrará la Semana del Libro con actividades para todos los públicos

La programación, organizada por la Concejalía de Educación y Cultura, se extenderá del 22 al 30 de abril con talleres, cuentacuentos, exposiciones y espectáculos

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, ha presentado la programación especial con motivo de la Semana del Libro, que se desarrollará del 22 al 30 de abril en la Biblioteca Municipal. Una propuesta cultural pensada para todas las edades que tiene como objetivo acercar la lectura y los libros a la ciudadanía a través de actividades lúdicas, educativas y participativas.

La celebración, que gira en torno al 23 de abril, Día Internacional del Libro proclamado por la UNESCO, pretende reivindicar la importancia de la lectura como herramienta de entendimiento y enriquecimiento personal. Así lo refleja el lema elegi-

do este año por el cartel de la campaña: “Leer es comprender. El acto de leer es entendimiento. Leer y comprender es vivir”, una cita del escritor Álvaro Pombo, reciente ganador del Premio Cervantes 2024, que protagoniza también una de las exposiciones bibliográficas programadas.

Durante toda la semana, la Biblioteca acogerá cuatro exposiciones temáticas: una dedicada al Día del Libro Infantil y Juvenil en torno a la figura de Hans Christian Andersen; otra sobre los beneficios del chocolate titulada “El chocolate, un placer saludable con condiciones”; una tercera con motivo del centenario de Simón Ruiz; y la ya mencionada muestra sobre Álvaro Pombo.

Entre las actividades previstas destacan varios talleres, espectá-

culos y propuestas familiares. El lunes 22 de abril abrirá el programa el taller divulgativo sobre el chocolate, a cargo del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición. El miércoles 24 será el turno del cuentacuentos “Enhebrando cuentos” de Habichuela Cuentacuentos, y el jueves 25 la magia se apoderará de la biblioteca con el espectáculo “Libros por aquí, libros por allá” del Mago Oski.

El lunes 28 se desarrollará el taller para adultos “La escritura como espacio sanador”, dirigido por Daniel Velázquez, mientras que el martes 30 cerrará la programación el taller infantil “Abril libros mil”, de Creoyrecreo, para niños a partir de 6 años.

Todas las actividades serán gratuitas y de entrada libre hasta completar aforo, salvo los talle-

res, que requieren inscripción previa en la Biblioteca Municipal. Además, durante las vacaciones escolares, la sección infantil de la biblioteca abrirá en

horario de mañana y se regalarán marcapáginas y dibujos para colorear con cada préstamo, fomentando así la participación de los más pequeños.

Jaime de León Hernández:

«Los scouts me han cambiado». Años 1980-1993 del Grupo Scout San Juan de la Cruz 211

La Voz

Continuando la serie de entrevistas con motivo de nuestro 50 Aniversario, nos hemos puesto en contacto con Jaime de León Hernández, a quien agradecemos enormemente que nos haya concedido esta entrevista. Jaime es un medinense con una larga trayectoria en asociaciones sociales y educativas, es psiquiatra infantil en el Centro de Salud Santa Mónica de Rivas-Vaciamadrid y, pese a que su etapa de actividad en los scouts se concentra en los años 80, aún sigue muy unido a

nuestro grupo. Jaime comenzó en los scouts animado por dos compañeros del colegio San Juan de la Cruz que formaban parte del grupo desde hacía tiempo: Juan Manuel Saornil y Cristóbal Ordóñez Alonso. Así, en 7º de EGB comenzó su andadura como tropero, pasando por las secciones de escultas y rovers conforme fue creciendo.

En su etapa de tropero le parecía maravilloso poder preparar una acampada con sus compañeros y salir al pinar: “el punto de autogestión con 12 y 13 años

de montar las tiendas, repartirse las bombonas de butano, llevar las cazuelas grandes y el pesado material de las actividades es un aprendizaje brutal”. Recuerda con ilusión las actividades de los fines de semana y lo emocionante que era irse lejos de casa en los campamentos de verano. Sus madres quizás notaban más aún la distancia, pues nos cuenta que les metían en la mochila un sobre sellado y con la dirección de casa para que enviaran una carta si encontraban un puesto de correos.

Durante los primeros años de

Jaime en el grupo, tuvieron que compartir algunos campamentos con otros grupos scout de Castilla y León, entre ellos el ahora extinto Grupo Scout Edelweiss, que también era de Medina. Los dos grupos tuvieron muy buena relación y, curiosamente, pese a que Edelweiss pertenecía al Movimiento Scout Católico, nuestro grupo tenía más contacto con la iglesia debido a su relación con el colegio San Juan de la Cruz. Jaime afirma que la asistencia de curas de la congregación a los campamentos era muy común, de hecho,

normalmente oficiaban misas los domingos.

Con el paso de los años comenzó sus etapas como esculta y rover, las cuales identifica como “las mejores, puedes hacer una gran variedad de cosas y aún no tienes responsabilidades”. De hecho, en sus últimos años improvisaban acampadas más extraordinarias, fruto de las ganas de divertirse, colaborar y hacer cosas nuevas. Un ejemplo es la escapada que hicieron siendo rovers, en la que llegaron hasta la Coruña por sus propios medios.

Imágenes cedidas por el Grupo Scout San Juan de la Cruz 211
Imágenes cedidas por el Grupo Scout San Juan de la Cruz 211

Lo que ha conseguido el Club Deportivo Medinense Femenino no es solo una victoria deportiva. Es un ejemplo de superación, de constancia y de amor por el fútbol. Su ascenso a la Liga Gonalpi, Primera División Regional Femenina de Castilla y León, es un hito que trasciende lo meramente deportivo para convertirse en un símbolo. Un símbolo de lo que se puede alcanzar cuando el esfuerzo vence a las dificultades, cuando el compromiso se impone al cansancio y cuando la pasión se convierte en motor de todo.

Este equipo comenzó la temporada con dudas. Las dos derrotas y el empate en las tres primeras jornadas no auguraban una campaña fácil. Sin embargo, supieron levantarse. Ajustaron, crecieron, creyeron. Y a

partir de ahí, escribieron una de las temporadas más impresionantes que se recuerdan: una racha de victorias que solo encontró freno en la segunda vuelta ante las líderes del campeonato. El resto fue un despliegue de fútbol, de entrega y de corazón.

Este ascenso no se explica únicamente en cifras o estadísticas. Detrás hay mucho más: hay chicas que entrenan después de una jornada de trabajo o tras salir de clase. Que se suben a un autobús para recorrer kilómetros en campos modestos, muchas veces sin el reconocimiento que merecen. Jugadoras que lo dan todo cada fin de semana. Este equipo ha sido, jornada tras jornada, el reflejo de una actitud que emociona, la de no rendirse nunca.

Un ascenso que emociona

El nombre de Medina del Campo brillará ahora en la máxima categoría regional del fútbol femenino. Un orgullo que debería movilizar apoyos. Porque este logro necesita consolidarse, no quedarse en una anécdota. Las instituciones tienen ante sí una oportunidad clara de mostrar con hechos su apuesta por el deporte femenino. Es momento de facilitar recursos, mejorar infraestructuras, atraer patrocinadores y garantizar la visibilidad de un equipo que ha demostrado estar a la altura.

Las chicas del Club Deportivo Medinense han demostrado que el fútbol femenino no es un proyecto a futuro, es una realidad con presente y con alma. Una realidad que necesita el respaldo de toda la socie-

dad para seguir creciendo. Su éxito es un grito de esperanza para muchas niñas que hoy sueñan con llegar lejos. Cuando se cree, cuando se trabaja, cuando se lucha, los sueños se cumplen. Este ascenso no es solo una victoria. Es una lección. Es una llamada a mirar con otros ojos el deporte femenino. Y sobre todo, es un motivo para sentir orgullo. Medina del Campo tiene en este equipo una joya que ha sabido brillar con luz propia. Ahora, el reto es cuidar esa luz para que nunca se apague. Porque estas chicas no solo han ganado una liga: han ganado el respeto, la admiración y un lugar en la historia.

La Voz de Medina y Comarca

Deterioro de las aceras

Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos ha hecho llegar esta fotografía, en la que se observa el paseo de Versalles. Los vecinos de la zona garantizan que el deterioro es más que palpable, empezando por una cuestión elemental: que éstas no están preparadas para camiones de gran tonelaje. Textualmente, este lector reconoce: «Entendiendo que los feriantes quieran cargar con su contenido el menor tramo posible, pero eso lleva a que se estropee el suelo». Por ello, eleva su reflexión al papel de las autoridades para evitar este tipo de inconvenientes. «Encantado que vengan feriantes pero que se respete mínimamente, instalaciones, mobiliario y aceras», insisten.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

CONSCIENTES DE UN VIVIR EN CONCIENCIA: EL FUNDAMENTO DE LOS CONSENSOS

" Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición al servicio de la entereza; como tampoco hay más que un desarrollo: el don de la inspiración al servicio de la entrega”.

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia. En consecuencia, ha llegado el momento, tan precioso como preciso, de activar la pausa, para oírnos y vernos junto al mejor libro de moral que llevamos en nuestro fuero interno, lo que conlleva prioritariamente a recogerse y acogerse unos en otros; puesto que, nuestra historia humana, también tiene un destino común. Desde luego, esta nueva era debe volcarse en lo auténtico, comenzando por asegurar a todo ser humano una existencia conforme a su dignidad.

El relativismo no es la solución y la falsedad nos deja sin percepción. Aprendamos a desenmascarar, el verdadero peligro destructor, ese que radica en cada uno de nosotros, pues disponemos de instrumentos cada vez más poderosos, capaces de llevarnos tanto a la ruina como a las más altas conquistas. Es cuestión, entonces, de tomar reparar. Esto hace que nos descubramos, acusándonos a nosotros mismos, por no haber sido capaces de aprender a reprendernos. Sin duda, necesitamos tiempo para nosotros, para la reflexión ética y la clemente faena, sobre todo a la hora de abordar nuestros propios retos. De lo contrario, germinará la furia irresponsable, al no haber trabajado por mantener viva esa pequeña chispa iluminada de fuego celeste, que puebla los interiores para poder discernir.

Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición al servicio de la entereza; como tampoco hay más que un desarrollo: el don de la inspiración al servicio de la entrega. Pero, ¡cuidado!, esto no significa seguir al interés del propio yo, haciendo lo que me conviene. ¡No es esto! Realmente, la sabiduría radica en ese espacio íntimo, donde confluye la verdad con la bondad, el espíritu donante con la suma de trabajos conjuntos, hasta volvernos ciudadanos dispuestos a trabajar: corazón con corazón y sin corazón. La quietud, en efecto, no se consigue mediante el equilibrio de fuerzas y de beneficios, se alcanza más bien con la confianza que nos inspiran sentimientos humanitarios. Por otra parte, una sociedad es noble y respetable por su apego a los principios fun-

damentales. Por ello, es vital que la ciudadanía tome conciencia de que estamos viviendo situaciones verdaderamente crueles e inhumanas. El primer cambio es de conciencia, de que la justicia social se ajusta a la diversidad cultural, dando visibilidad a los más vulnerables. También hay que frenar los discursos de odio; si es preciso usando la inteligencia artificial o patrullando las redes sociales, para detectar y frenar el ciberacoso y la violencia digital. Además, quizás tengamos que continuar educando para la sociabilidad, considerando algo tan vital, como que no se pierda un solo talento por falta de oportunidades. Lo que nos recuerda, asimismo, que tenemos que salir de este mundo de barbarie o este mundo pondrá fin a la humanidad.

Hay que enamorar al mundo, en comunión de servicio. Urge, por fin, que todos fomentemos una cultura de paz con amor y lo hagamos activando la voz del alma. Tan sólo hay que proceder, con unas entretelas puras, a promover una conciencia global, que de sanación a un mundo fracturado y peligroso, en el que nadie es nada por sí mismo, sin los demás. Nos precisamos todos. De modo que, cuando hablamos de cuidar la casa común que es el planeta, acudamos a ese mínimo de noción universal y de preocupación por el cuidado mutuo. Porque si alguien tiene algo que ofrecer, para dar vida, es porque ha logrado una altura moral que le permite trascender para sí y para sus análogos. Lógicamente, cualquier ciudadano de bien, prefiere perder el honor antes que la sensatez.

SABERSE AMAR A SÍ MISMO; ES DESTERRAR LA OCIOSIDAD Y TRABAJAR LA SALUD

"Cada día hay más personas solas, abandonadas por sus propias familias, lo que nos estimula a ser más cooperantes y colaboradores con el espíritu de solidaridad a nivel mundial. Remediar la situación de desamparo, por lo tanto, en estas circunstancias actuales podría significar salvar vidas humanas".

Tomar el camino correcto no es nada fácil, tras las caídas hace falta soportarse a sí mismo y no vagar por cañadas que nos hunden en nuestras propias miserias humanas. Para ello, hay que aprender a quererse uno mismo, con amor sano y saludable. Todo requiere su quehacer, comenzando por amar el trabajo y no dejar que nazca el enfermizo virus de la ociosidad. La vida carece de valor si no nos produce satisfacciones. En efecto, una sociedad enferma como la actual, que está bien que apueste por la cobertura sanitaria universal, lo va a lograr en la medida en que cada cual, comience por valorarse y por tomar como principio el ser persona responsable. La irresponsabilidad es manifiesta y el endiosamiento a los vicios, hace que la mente no repose y que el cuerpo se adolezca. Indudablemente, la resistencia hay que trabajarla a diario, tanto como el alimentarse cada día, para no aminorar el entusiasmo por vivir; sin obviar que, el gozo de la alegría es curativo, un elemento principal en el combinado de la salud. En cualquier caso, jamás cambiemos la inmunidad por la fortuna, ni la liberación por el dominio. Hoy más que nunca, necesitamos curaciones de innato sentido común, que lo único que requiere es alcance de familia y calor de hogar. Es verdad, que el aná-

lisis primario de la salud suele cubrir la mayoría de las necesidades sanitarias, pero sería bueno activar una cultura de la estimación y de la atención, que no es sólo una simple ayuda al prójimo, sino un acto de justicia, sustentado en el reconocimiento del carácter sacro de la existencia.

Quererse todos y para querer lo mejor de todos, la salud es lo que nos trasciende y hermana. Es la gran acción colectiva que hemos de llevar a buen término,

porque no podemos vivir los unos sin los otros; Es más, nos necesitamos para continuar como linaje, dándonos savia, al tronco común. Esto supone la creación de una nueva mentalidad que pensar en términos de unión y de comunión humanitaria. Los profesionales sanitarios, en este sentido, tienen un papel crucial que desempeñar informando a los pacientes sobre cómo cuidar de su bienestar; pero esto tampoco es suficiente, la salud no es un privilegio; es

una obligación, lo que exige el acompañamiento social de trabajar juntos para hacer de esta aspiración, una realidad concreta global. Cada día hay más personas solas, abandonadas por sus propias familias, lo que nos estimula a ser más cooperantes y colaboradores con el espíritu de solidaridad a nivel mundial. Remediar la situación de desamparo, por lo tanto, en estas circunstancias actuales podría significar salvar vidas humanas.

Sin duda, debemos dedicar nuevos impulsos para defendernos de esta tempestad de calvarios, donde la soledad es lo que impera y la dejadez terapéutica es lo que domina. Vayamos a su búsqueda, con el pensamiento y con el corazón; y, cuando sea posible actuemos, para que nadie esté solo. Fuera discriminaciones también. Así lo refrenda, además, una reciente sentencia pionera en España, reconociendo que una persona no puede ser apartada por ser seropositiva. En suma, que todo podrá superarse si nos aseguramos de proteger los derechos de todas las gentes, en todos los lugares del mundo; sí cumplimos con ideas tan sabias como la de comer lo justo y variado para que el estómago oficie sanas digestiones, pues la adicción más que un delito es un problema de higiene mental. Ojalá que los incansables sanitarios y asistenciales, que tienen la capacidad de cambiar la vida de los ciudadanos con asesoramiento y atención de calidad, empoderen a sus pacientes para que cuiden de su propia salud. Que tampoco nadie quede aislado, el cuidado es deber para no acelerar la muerte. Al fin y al cabo, lo que debemos acumular por aquí abajo es entrega y generosidad, compañía y lenguaje de vida, pero no provocar la expiración o cualquier forma de suicidio.

Valdestillas se prepara para la «Romería

de la Virgen del Milagro»

La Voz

Taberna Sixtina y La Solana, junto con la colaboración del Ayuntamiento de Valdestillas, han presentado la programación referente a la Romería de la Virgen del Milagro que se llevará a cabo en la localidad el último fin de semana de abril, más concretamente el 25 y 26 de abril.

La romería comenzará el viernes 25 de abril a partir de las 20:30 horas, momento en el que se abrirá la carpa donde tendrán

lugar todas las actividades programadas para el fin de semana.

Tras esto, a partir de las 21:30 horas, los artistas Junco, Alcalá e Iván Correa serán los protagonistas del «Gran Festival Flamenco«, que tendrá un precio de 20€ para las entradas de venta anticipada y de 25€ si se compran en taquilla el mismo día. Asimismo, tras esto, la fiesta continuará con la discomovida. El sábado 26 de abril, Valdestillas se llenará de actividades para toda la familia. A las 11:00 horas, los caballistas se

reunirán en la Plaza Mayor para una ruta por el pueblo, disfrutando de una degustación de pastas y rebujito. A las 12:00 horas, la carpa abrirá sus puertas con un «Vermut Flamenco» acompañado de pinchos de lechazo, raciones y bocadillos. La música flamenca no parará durante el día con actuaciones de grupos como «De Pa Ke» a las 13:00 horas, la escuela de baile «Villa de Bureva» a las 17:00 horas, y «A Mi Manera» a las 19:30 horas. La jornada finalizará con cenas en la carpa a las

San Miguel del Arroyo se vuelca con la cuarta legua del Circuito

‘Las Cinco Leguas – Mayte

Martínez’

Cientos de corredores y un ambiente festivo marcan el éxito de una jornada eportiva que consolida este circuito como un referente en la provincia

La Voz

San Miguel del Arroyo (Valladolid), 7 de abril de 2025 –La cuarta prueba del Circuito ‘Las Cinco Leguas – Mayte Martínez’ fue todo un éxito en San Miguel del Arroyo, donde se vivió una jornada inolvidable de atletismo popular. Cientos de corredores y aficionados se con-

gregaron desde primera hora para disfrutar de una competición vibrante, marcada por la emoción, el esfuerzo y el buen ambiente.

La prueba principal, con un recorrido de 5.572 metros, reunió a un gran número de atletas de todas las edades y niveles. Desde corredores habituales del circuito hasta vecinos y familias que se

animaron a participar, el evento destacó por la alta competitividad y una excelente organización. Además de la carrera principal, se celebraron varias pruebas infantiles, que fomentaron la participación de los más pequeños y reforzaron el espíritu deportivo del circuito. La implicación del público y el ambiente festivo convirtieron la jornada en una

Torrecilla de la Orden comienza los actos de Semana Santa con un hermanamiento con Fresno el Viejo

La Semana Santa de Torrecilla de la Orden se llevará a cabo con diferentes celebraciones que harán conectar a los vecinos de la localidad con la tradición religiosa y cultural del municipio.

El pasado 4 de abril, en la «Iglesia San Juan Bautista» de Fresno el Viejo, tuvo lugar el hermanamiento de la Cofradía de la Virgen de la Soledad de la localidad, con la «Cofradía de Jesús Nazareno y la Virgen de la Dolorosa» de Torrecilla de la Orden, un acto que simboliza la unión y el compromiso mutuo entre ambas comunidades. Por su parte, este hermanamiento también se llevará a cabo en Torrecilla de la

Orden el sábado 12 de abril en la Iglesia Santa María del Castillo de Torrecilla, donde ambas cofradías se volverán a reunir. De igual forma, el domingo 13 de abril, conocido como «Domingo de Ramos«, se dará inicio a la programación con la «bendición de ramos», procesión y misa, a partir de las 12:00 horas, en la que se recorrerán las principales calles como c/Manuel Cimarra, c/Santísimo y c/Algodre, con final en la Iglesia. Ya el miércoles 16, «Miércoles Santo«, a las 22:30 horas, tendrá lugar la Procesión «El Silencio», un acto solemne que recorrerá las calles de la localidad, invitando a los vecinos a adornar sus viviendas con velas

21:30 horas y la discomovida con DJ Javi de Anta a partir de las 22:30 horas. *Las entradas para la paella de mediodía estarán disponibles

en el bar Plaza de Valdestillas. Asimismo, mpara el disfrute de los más pequeños, el sábado 26 de abril habrá hinchables durante todo el día.

auténtica fiesta del deporte local.

ÚLTIMA PARADA: VILLANUBLA

La edición número XXIX del circuito llegará a su fin el próximo 27 de abril en Villanubla, localidad que acogerá la quinta y última legua. Con una participación destacada en cada una de sus etapas, el Circuito ‘Las Cinco

Leguas – Mayte Martínez’ se consolida como uno de los eventos deportivos más emblemáticos de la provincia de Valladolid. La prueba cuenta con el respaldo de instituciones y el entusiasmo constante de corredores y vecinos, posicionándose como un referente en el calendario del atletismo popular de Castilla y León.

Hermanamiento entre las cofradías de Fresno el Viejo y Torrecilla de la Orden // Fuente: RR.SS. Cofradía Virgen de la Soledad de Fresno el Viejo

para crear un ambiente de recogimiento. Por su parte, la jornada del «Jueves Santo» estará marcada por la Misa «La Cena del Señor» a las 17:00 horas, seguida del Monumento al Santísimo, abierto para la oración de 18:00 a 22:00 horas y también al día siguiente por la mañana, hasta la misa. El viernes santo como marca la tradición, estará marcado por la reflexión y devoción. A las 12 horas, los feligreses podrán participar en el Viacrucis, que partirá desde la iglesia y recorrerá el camino de «El Carmen». A las 18:00 horas, la Celebración de «La Pasión del Señor» dará paso a una emotiva procesión con la Virgen Dolorosa y Jesús Nazareno, que recorrerá las calles más representativas del municipio. El sábado Santo, a las 21:00 horas, se celebrará la «Solemne Vigilia Pascual», un acto litúrgico de gran significado. Finalmente, el «Domingo de Resurrección«, 20 de abril, culminará la Semana Santa con la Procesión del Encuentro a las 12:00 horas, en la que la Virgen y Jesús Resucitado se encontrarán en la plazuela al final de c/Barrio Nuevo, antes de regresar a la iglesia.

Tordesillas se convierte en el punto de partida de la temporada de pentatlón moderno de Castilla

y León

La Voz

El pasado fin de semana, Tordesillas fue el lugar escogido para dar comienzo a la temporada de pentatlón moderno con la celebración del campeonato de Castilla y León de esta modalidad deportiva.

El evento, consiguió, una vez más, poner en el foco a una disciplina que cada vez sigue ganando más aficionados, pues combina natación, láser-run y obstáculos, poniendo a prueba las habilidades físicas de los participantes.

El Ayuntamiento de

Tordesillas, a través de sus redes sociales, ha querido expresar su firme apoyo a la organización de este tipo de eventos deportivos que, además de fomentar la práctica del deporte, refuerzan el papel de Tordesillas como una localidad donde celebrar competiciones de alto nivel.

Asimismo, también se quiso agradecer el compromiso de la Federación de Triatlón de Castilla y León, así como el de club local Tri-Penta Tordesillas, quiénes han sido piezas fundamental para celebrar con éxito la prueba.

Alaejos inicia su Semana Santa con la novena a la Virgen de los Dolores

La Voz

La Semana Santa en los pueblos de la Comarca es una de las actividades más esperadas del año. Por su parte, Alaejos ya ha dado comienzo a esta, con la celebración de la novena a la Virgen de los Dolores que se celebrará todos los días hasta el viernes 11 de abril a las 12:30 horas.

Ese mismo viernes, a las 21:00 horas, se llevará a cabo el esperado pregón de Semana Santa. Este año, estará a cargo del Licenciado en Filología Clásica, el Sr. D. César Salamanqués Santana, quien dará inicio a la celebración, que finalizará el domingo de resurrección. El Domingo de Ramos, el 13 de abril, marcará oficialmente el inicio de la Semana Santa en Alaejos. A las 12:45 horas, se realizará la Bendición de los Ramos en la iglesia de Santa María, seguida de la Procesión de la Borriquilla hasta la iglesia de San Pedro, donde se celebrará la Santa Misa. El Miércoles Santo, a las 10:30 horas tendrá lugar la tradicional «Bendición del Vino» utilizado para lavar las llagas del Stmo. Cristo de la Salud y el lazo del paño de Pureza del Cristo Atado a la

Columna. Este vino, como es tradición, será repartido entre los fieles, especialmente entre los enfermos, como símbolo de consuelo y esperanza. A las 11:30 horas, se celebrará en Santa María la «Misa de Unción de los Enfermos».

El mismo miércoles, a las 21:00 horas, se celebrará el Solemne Vía Crucis en el Arrabal, con los pasos de N.P. Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad, acompañados por todas las cofradías locales.

Para el Jueves Santo, a las 17:00 horas, se celebrará la solemne Misa de la Cena del Señor en Santa María, donde se realizará el simbólico lavatorio de los pies a los doce Hermanos del Cristo de la Salud. Este gesto, lleno de humildad y servicio, rememora el acto de Jesús con sus discípulos en la última cena. Tras la Misa, la Procesión de la Pasión del Señor recorrerá las calles de Alaejos a partir de las 21:00, con los pasos de La Oración del Huerto, Cristo Atado a la Columna, N.P. Jesús Nazareno, La Caída, Cristo Despojado y Stmo. Cristo de la Salud, acompañados por las cofradías y autoridades locales. La procesión será acompañada por la música tradicional de la

escuela de dulzaina y percusión «La Besana» de Tordesillas, que añadirá solemnidad al recorrido. El Viernes Santo comenzará desde bien temprano, con los turnos de vela al Santísimo en el Monumento de San Pedro, que estarán activos desde las 9:00 horas hasta la hora de los Oficios. A las 18:00 horas, se celebrará la Pasión del Señor en la iglesia de San Pedro, acompañando al Santo Entierro. A las 21:00 horas , la Procesión del Santo Entierro recorrerá las calles de Alaejos con los pasos de Ntra. Sra. de los Dolores, el Santo Entierro y la Virgen de la Soledad, acompañados por la música de «La Besana». La jornada culminará con la Procesión del Silencio a las 00 horas, portando la imagen de la Virgen de los Dolores.

El «Sábado Santo», a las 23:00, se celebrará la Vigilia Pascual en Santa María. El 20 de abril, domingo de resurrección, será la fecha que marque el fin de la Semana Santa en Alaejos con la «Procesión del Encuentro» a partir de las 13 horas en la Plaza Mayor de la localidad. La jornada finalizará con la Santa Misa Solemne de la Pascua del Señor en al que se celebrará la resurrección de Cristo.

Los vinos de Serrada triunfan en el «VI Certamen de Vinos Cosecheros» de Pozaldez

En total 13 vinos de 10 cosecheros, participaron para convertirse en mejor blanco, rosado y tinto del año 2024

La Voz

El sábado 5 de abril, Pozaldez celebró una nueva edición de su «Certamen de Vinos Cosecheros«, en la que los vinos de Serrada y Fuensaldaña se llevaron los galardones, en una jornada que estuvo marcada también por la presencia de los sumilleres Marta Girón, enóloga de la bodega Ángel Lorenzo, Jesús Pilar, experto en Enoturismo y

Gerente de la Oficina de Turismo de Cigales y Paula García, enóloga y responsable de calidad en Bodegas Cuatro Rayas. En cuanto a los premiados, el certamen decidía el mejor blanco, rosado y tinto del año 2024. La localidad vallisoletana de Serrada fue la gran triunfadora del certamen, pues el blanco de los cosecheros Julián y Rafael Martín y el tinto de Óscar de Íscar se alzaron

como los ganadores. Por su parte, el rosado de Ismael Hernanz de Fuensaldaña, se proclamó como el mejor del año 2024.

Asimismo, Ayuntamiento de Pozaldez, a través de sus redes sociales, quiso agradecer la confianza de cosecheros, catadores y sumilleres que un año más, han apostado por acudir hasta el certamen, el cual fue un éxito de participación antes de su celebración.

VI Certamen de Vinos Cosecheros de Pozaldez // Fuente: RR.SS. Ayto de Pozaldez

La Parroquia de Santa María y San Boal de Pozaldez acoge los actos litúrgicos por Semana Santa

La Voz

La Parroquia de Santa María y San Boal de Pozaldez será el lugar que acoja los diferentes actos litúrgicos para celebrar la Semana Santa 2025, con una programación que abarca actos desde el «Domingo de Ramos» hasta el «Domingo de Resurrección». El 13 de abril, Domingo de Ramos, la jornada comenzará con la «Misa de Bendición de

El Ayuntamiento de La Seca, ha vuelto a lanzar su ya tradicional propuesta para que el próximo 23 de abril, Día de Castilla y León, los vecinos de toda la comunidad autónoma celebren la festividad regalando vino entre familiares, amigos y conocidos. Esta iniciativa, que se repite desde 2018, busca no solo rendir homenaje a la ancestral cultura vitivinícola de la región, sino también apoyar al sector del vino, clave en el desarrollo económico y social del medio rural castellano y leonés. Con más de 3.500 hectáreas de viñedo y más de veinte bodegas, La Seca se consolida como el municipio con mayor superficie de viñedo en toda Castilla y León, dentro de la

Ramos» a partir de las 12:00 horas, seguida por el Vía Crucis hacia la Virgen de los Remedios a las 18:00 horas. Durante los días siguientes, los fieles de la localidad, así como de la provincia de Valladolid, podrán participar en las celebraciones del Jueves Santo, con la «Misa de la Cena del Señor» a las 17:00 horas y la Oración ante el Monumento a las 18:00 horas.

El Viernes Santo, 18 de abril,

estará marcado por la celebración de la Pasión y Muerte del Señor a las 17:00 horas, y la ProcesiónVía Crucis a las 20:00 horas. El Sábado Santo se celebrará la Vigilia Pascual a las 21:00 horas. Finalmente, el Domingo de Resurrección, último día de la Semana Santa, incluirá la «Procesión del Encuentro» antes de la «Misa Solemne de Pascua», que tendrá lugar a las 12:00 horas.

La Seca impulsa la tradición de regalar vino el Día de Castilla y León

El municipio vallisoletano propone fomentar el consumo interno y apoyar al medio rural con la campaña #RegalaVinoCyL23abril

Denominación de Origen Rueda. Desde este enclave representativo del dinamismo rural, el consistorio invita a que el acto de regalar vino se convierta en una costumbre cada 23 de abril, como símbolo de apreco y vinculación con el territorio. La campaña está abierta a todos los territorios de Castilla y

León y anima a regalar vinos de cualquier variedad y procedencia de la región, estén o no amparados por sellos de calidad o Consejos Reguladores. El objetivo es poner en valor tanto el producto como el patrimonio material e inmaterial que lo rodea, incluyendo paisajes, tradiciones y profesiones ligadas a la vid.

Además, el Ayuntamiento subraya la necesidad de consumir de forma responsable y moderada, haciendo hincapié en que esta campaña está dirigida exclusivamente a personas mayores de edad.

En un contexto económico incierto, marcado por posibles incrementos arancelarios que

podrían afectar a la exportación de vino, desde La Seca se insiste en la importancia de fomentar el comercio interno. “Pequeños gestos como este contribuyen a fortalecer la identidad territorial, apoyar el empleo rural y dinamizar la economía de nuestros pueblos”, destacan desde el Consistorio.

La campaña se acompañará en redes sociales del hashtag #RegalaVinoCyL23abril, con la intención de viralizar el mensaje y hacer partícipe a toda la ciudadanía. Una propuesta que va más allá del localismo, abierta a la participación de las nueve provincias, como muestra de orgullo colectivo por un sector que ha definido durante siglos la geografía, el paisaje y la cultura de Castilla y León.

San Boal de Pozaldez.

Carmen Rodríguez emociona a Tordesillas con un pregón lleno de recuerdos que da inicio a la Semana Santa 2025

La Voz

Tordesillas, 6 de abril de 2025 – La Semana Santa de Tordesillas ha arrancado oficialmente este sábado con un pregón lleno de emoción, nostalgia y amor por las tradiciones, a cargo de Carmen Rodríguez Martín, vecina de la localidad en su infancia y cofrade del Santo Sepulcro. La iglesia de San Pedro, abarrotada de tordesillanos, fue el escenario de este esperado acto que marcó el inicio de la Semana de Pasión.

A las siete de la tarde, el templo apenas podía acoger a los numerosos asistentes que no quisieron perderse el discurso inaugural de Carmen, quien, con voz templada y el corazón abierto, repasó sus recuerdos de infancia ligados a la Semana Santa. Desde los primeros pasos procesionales que vivió de niña hasta su permanente vínculo con la tradición, pese a residir actualmente en Madrid, Rodríguez ofreció una intervención que tocó la fibra de los presentes.

“La Semana Santa es un momento lleno de significado, de tradición y de espiritualidad”, destacó Carmen, haciendo un lla-

mamiento a preservar el legado cultural de estas celebraciones y a implicar a los jóvenes en su continuidad.

Durante su intervención, también elogió la belleza de los pasos procesionales de Tordesillas y la atmósfera única que se genera entre cofradías y bandas de música. «La solemnidad de las tallas y el ambiente hacen que la piel se te erice en cada procesión», dijo emocionada.

El acto contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas el alcalde Miguel Ángel Oliveira y el presidente de la Junta de Cofradías, Isaías García, quien destacó que la Semana Santa en Tordesillas “es sinónimo de sentimiento y recogimiento”.

El alcalde, por su parte, puso en valor estas celebraciones como parte esencial del alma del municipio: “La Semana Santa es identidad, historia y cultura de Tordesillas, y la vivimos con orgullo desde el Ayuntamiento y como vecinos”.

Con el pregón ya celebrado, las procesiones y actos religiosos se sucederán en los próximos días:

11 de abril: Procesión de María Dolorida, camino de la esperanza

13 de abril (Domingo de Ramos): Procesión del Domingo de Ramos

14 de abril (Lunes Santo): Santo Rosario del Dolor con el Cristo de las Batallas

15 de abril (Martes Santo): Procesión de la Penitencia y Caridad

16 de abril (Miércoles Santo):

Vía Crucis (20:30 h)

Encuentro Doloroso (23:00 h)

17 de abril (Jueves Santo): Procesión del Padecimiento y Humildad Procesión de la Cruz del Redentor Jesús Camino del Calvario

18 de abril (Viernes Santo): Procesión de las Palabras en la Cruz

Procesión de la Pasión de Cristo

19 de abril (Sábado Santo): Procesión del Sexto Dolor

20 de abril (Domingo de Resurrección): Procesión del Encuentro Doloroso

Rueda celebra su I Certamen de Bandas de Semana Santa «Fides, Spes et Caritas»

La Voz

El pasado fin de semana, la localidad de Rueda celebró su primer Certamen de Bandas de Semana Santa «Fides, Spes et Caritas» en el que se dieron cita cinco bandas, tres de Medina del Campo, y una de Nava del Rey y Valladolid.

El evento arrancó a las 19 horas en la Ermita del Cristo de las Batallas donde las cinco bandas interpretaron un tema inicial antes de comenzar con el pasacalles hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Durante el recorrido, las bandas cautivaron con su música a todos los asistentes.

Por su parte, las bandas participantes, la Banda de CCTT

Santo Sepulcro (Valladolid), la Banda de CCTT Cristo en su Mayor Desamparo, la Banda de CCTT Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Banda de CCTT Nuestra Señora de las Angustias, todas de Medina del Campo, y la Banda de CCTT La Inmaculada de Nava del Rey, ofrecieron interpretaciones que llenaron de emoción hasta su llegada a la Iglesia donde se vivió un concierto triunfal.

Gracias a la dedicación de los músicos, las cofradías y los asistentes, la I edición del Certamen de Bandas de Semana Santa «Fides, Spes et Caritas» se convirtió en una experiencia inolvidable tal y como ha expresado el Ayuntamiento de Rueda a través de sus redes sociales.

I Certamen de Bandas de Semana Santa “Fides, Spes et Caritas” de Rueda // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Rueda

El río Adaja sigue en alerta en Valdestillas

La Voz

La Confederación

Hidrográfica del Duero (CHD) mantiene activo el aviso hidrológico en el río Adaja, a la altura de Valdestillas (Valladolid), donde a las 19:03 horas ha registrado un nivel de 3,03 metros y un caudal de 71,37 metros cúbicos por segundo, según datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH).

Este aviso se produce en un contexto de paulatina normalización meteorológica en la

comunidad. La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León ha anunciado este sábado el fin de la alerta por lluvias que se mantenía desde el pasado 2 de abril, activada por el paso de la borrasca Nuria. Las intensas precipitaciones asociadas a este sistema, sumadas al acelerado deshielo del manto nivoso en zonas de montaña, provocaron un aumento significativo en el caudal de numerosos ríos de la cuenca del Duero. Las autoridades recomiendan, no obstante, mantener la vigilancia ante la

Olmedo ya se prepara para una nueva edición de «CircOlmedo»

Las entradas estarán a la venta desde el 9 de abril en el Palacio del Caballero o de manera online

La Voz

El Ayuntamiento de Olmedo a través de sus redes sociales ha dado a conocer el programa de la XVI Muestra de Artes Circenses «CircOlmedo» que se llevará a cabo del 8 al 11 de mayo. Durante cuatro días, hasta siete compañías llegarán a la localidad vallisoletana para participar en una nueva edición que como en años pasados, combinará circo, danza, música y actividades para toda la familia.

La inauguración tendrá lugar el jueves 8 de mayo con la actuación, en la carpa del recinto ferial, de la Escuela Municipal de Danza de Olmedo, que estará acompañada por la Asociación Musical Villa de Olmedo, el Club de Gimnasia Rítmica y el Circo Inimitable a partir de las 19 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Tras esto, durante el fin de semana, los vecinos de Olmedo, así como los asistentes, disfrutarán de varias propuestas culturales. El viernes, destaca el espectáculo infantil «Baby Circus» de la Compañía Espectáculos Mandarina, quienes ofrecerán un experiencia

divertida y de enriquecimiento para los más pequeños. Asimismo, la jornada finalizará con la Gran Gala de Circo a las 21:30 horas, una cita que no podrán perderse los amantes de las artes circenses.

La jornada del 10 de mayo, estará marcada por la feria de habilidad y los talleres de circo en la Corrala del Palacio del Caballero, que acogerá de manera gratuita, diferentes actividades para todas las edades.

La nueva edición de «CircOlmedo» finalizará el domingo 11 de mayo con una programación variada que incluye, talleres de circo y el espectáculo «Sin Remite» de la compañía Jean Philippe Kikolas a las 13:00 horas. Por la tarde, la «Gala CircOlmedo«, pondrá el broche final a los cuatro días de magia, con una gala llena de sorpresas para toda la familia.

En cuanto a las entradas para las diferentes actividades, en su mayoría estas serán gratuitas, exceptuando algunas de ellas que tendrán precios bajos para asegurar que todo el mundo pueda acceder a ellas.

Asimismo, las entradas estarán disponibles el 9 de abril en el Palacio del Caballero de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas.

posibilidad de nuevas crecidas. Casi 850 avisos por riesgo de inundación en un mes

El episodio de avenidas registrado entre el 6 de marzo y el 1 de abril ha dejado cifras destacadas: la CHD recibió un total de 848 avisos hidrológicos, que afectaron a 27 ríos y 60 tramos fluviales distintos. Durante este periodo, se emitieron 94 avisos de nivel rojo (11 %), que reflejan crecidas excepcionales con desbordamientos generalizados; 182 avisos naranjas (21 %), correspondientes a crecidas inusuales; y 572 avisos amarillos (67

%), por niveles superiores a lo habitual.

El río Adaja concentró el mayor número de alertas, especialmente en Valdestillas (74 avisos), Arévalo (67) y Ávila (40). Le siguen el Eresma, con registros elevados en Segovia, Coca y en las inmediaciones del embalse del Pontón Alto; el río Moros en El Espinar, y el Duero en Navapalos.

Máximas alertas en el Adaja, el Huebra y el Eresma

Los tramos con mayor número de avisos de nivel rojo fueron el Adaja en Valdestillas, el Huebra en Puente Resbala y

el Eresma en Segovia, todos ellos con 13 alertas rojas. En cuanto a los niveles amarillos, el Adaja en Arévalo lidera con 33 avisos, seguido del Adaja en Valdestillas (19), el Duero en Gormaz (18) y tanto el Eresma como el Duero en Segovia y Navapalos (15 cada uno).

La CHD ha emitido además 83 partes de avenida a las distintas entidades implicadas, entre ellas Protección Civil, en el marco del Plan INUNCYL (Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla y León), activado durante el episodio.

Tordesillas celebra el día de Castilla y León con diferentes ofertas culturales

Durante el mes de abril, Tordesillas ofrecerá una amplia gama de actividades culturales que destacarán su rico patrimonio histórico en la historia de Castilla y León

La Voz

Desde el 15 hasta el 30 de abril, la Biblioteca Municipal albergará una exposición literaria sobre autores y obras de Castilla y León, la cual estará disponible de lunes a viernes en horarios de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Pero esta muestra es solo el comienzo de una serie de eventos que culminarán con el recuerdo de la Reina Juana I y los comuneros, figuras clave en la historia local, con motivo del día de Castilla y León que se celebra cada 23 de abril. El 21 de abril se inaugurará

la exposición ‘La Reina Juana I, los comuneros y las tropas imperiales‘ en la explanada del Palacio Alto, un homenaje a la importancia de Tordesillas durante el levantamiento comunero. Además, el 22 de abril, los ciudadanos podrán participar en una serie de actos conmemorativos como el izado de la bandera de la Comunidad junto a la estatua de la Reina Juana y la Vigilia Comunera, que contará con una ofrenda floral y una actuación del Grupo de Danzas y Percusión Juana I de Castilla.

Asimismo, también habrá tiempo para la cultura local se

celebra, con el espectáculo «Las manos«, de Jorge Bedoya, que se llevará a cabo el 26 de abril en el auditorio ‘El Carmelo’. El fin de semana culminará el 27 de abril con el desfile de los Grupos de Danzas en la Plaza Mayor y un vermú castellano. Asimismo, esta oferta cultural se extenderá a lo largo de los meses de mayo y junio con visitas teatralizadas a las Casas del Tratado, los domingos 4,11,18 y 25 de mayo y 1,8 y1 5 de junio, que revivirán la historia de la Reina Juana y los comuneros, permitiendo a los asistentes sumergirse aún más en el pasado de la villa del tratado.

Villanueva de Duero escenario del proyecto audiovisual «Bajo el mismo cielo»

Andrea Merino

El proyecto audiovisual «Bajo el mismo cielo» continúa su rodaje en Villanueva de Duero, localidad que se está convirtiendo en el escenario de una historia que promete emocionar al espectador. Bajo la producción de la «Productora Tres en un Burro» con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de Duero y la dirección de Israel García, la acogida tal y como expresa el Ayuntamiento del municipio, está siendo muy positiva tanto por las personas involucradas en la parte técnica, como por los actores y actrices que participan.

«Bajo el mismo cielo» comenzó su andadura en Villanueva de Duero el pasado 24 de marzo, aunque no ha sido hasta el pasado fin de semana cuando se ha realizado la grabación de las primeras escenas del corto, que poco a poco va tomando forma.

Aunque aún no se conoce más información al respecto sobre fecha estimada de finalización de grabación del corto y posterior estreno, Villanueva de Duero está acogiendo la grabación con expectación y orgullo por ver como su localidad se verá reflejada en la gran pantalla.

Corto «Bajo el mismo cielo» que se está grabando en Villanueva de Duero // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Villanueva de Duero

Tudela de Duero celebra la 41ª Feria del Espárrago y la Artesanía con la Universidad de Valladolid como Premio Espárrago de Oro 2025

La villa vallisoletana rinde homenaje a su producto estrella con un completo programa gastronómico, cultural y artesanal los días 24 y 25 de mayo

La Voz

El espárrago blanco vuelve a ser protagonista en Tudela de Duero, que este año celebra por todo lo alto la 41ª Feria de Exaltación del Espárrago y la Artesanía, un evento que ya es referente en la provincia y que rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos de su huerta.

El Ayuntamiento ha dado a conocer también el nombre del XXIII Premio Espárrago de Oro

2025, un galardón que este año recae en la Universidad de Valladolid, en reconocimiento a su aportación educativa y social durante más de ocho siglos, y por su implicación directa con el municipio, especialmente tras la implantación del nuevo Grado en Ciencias Gastronómicas.

UN GALARDÓN QUE UNE SABER, TIERRA Y TRADICIÓN

Creado en 2002, el Premio Espárrago reconoce a personas o

entidades con una fuerte vinculación a Valladolid, a la gastronomía o al producto estrella de Tudela. La escultura que lo representa es obra del artista local Miguel Isla, y entre los galardonados anteriores figuran nombres como Elena Arzak, El Norte de Castilla, Ferrán Adrià, Lola Herrera o Celtas Cortos. La entrega del galardón tendrá lugar el martes 29 de abril a las 12:00 h., como antesala de un fin de semana lleno de sabor, cultura y tradición.

24 y 25 de mayo: feria, merca-

El Carpio aplaza la «VI Marcha BTT»

La Voz

El pasado 27 de marzo, el Ayuntamiento de El Carpio a través de sus redes sociales, anunciaba la apertura de las inscripciones para la celebración de la «VI Marcha BTT» que tenía previsto celebrarse el sábado 12 de abril, justo un día antes de que en la localidad se celebrará el «Domingo de Ramos».

A través de esas mismas redes sociales, el Ayuntamiento de El Carpio ha anunciado el aplazamiento de la prueba deportiva que iba a tener salida a las 16 horas desde el Polideportivo Municipal de la localidad y que iba a contar con tres distancias, una corta de 20km, media de 40km y larga de 60km. Pese a ser una de las actividades más aclamadas por los aman-

tes del ciclismo, año tras año, el Ayuntamiento de Carpio se ha visto obligado a suspender, por el momento y probablemente por el tiempo inestable que se prevé a partir de este finde semana en toda España, esta prueba. Asimismo, también ha anunciado que en los próximos días se dará a conocer la nueva fecha en la que se realizará la prueba deportiva.

Alaejos y Villanueva de Duero escogidos por la Diputación de Valladolid para llevar a cabo los «paseos saludables»

Como ya se anunció en La Voz de Medina y Comarca el pasado mes de marzo, Villanueva de Duero había sido seleccionada por la Diputación de Valladolid para ser uno de los lugares en los que se lleven a cabo los *»Paseos Saludables», fomentados por esta, con el objetivo de sensibilizar sobre los grandes beneficios que tiene realizar deporte, entre otros. A este, se suma Alaejos como otro de los pueblos de la Comarca en la que se llevará a cabo esta iniciativa, el próximo 20 de mayo. En cuanto a la ruta de Villanueva de Duero, se desarrollará el 9 de mayo con dos rutas opcionales, una de 8,8km

y una alternativa de 4km. Tras la finalización de estas, a las 14 horas, se llevará a cabo en el Polideportivo de la localidad, una comida popular que servirá de «hermanamiento» entre todos los asistentes.

Por su parte, la ruta de Alaejos se llevará a cabo por la «Ermita de Santa Ana y Fuente El Caño», con un recorrido de 8,7km y con salida en la Plaza Mayor. Asimismo, también se ha configurado una ruta alternativa de 5km que tendrá finalización en «El Caño».

*Las dos jornada estarán organizadas por los voluntarios locales y el apoyo de los diferentes Ayuntamientos, ayudando a consolidar así una experiencia saludable, segura y enriquecedo-

do renacentista, talleres y mucho más

Durante los días sábado 24 y domingo 25 de mayo, Tudela de Duero se transformará en un gran escaparate de productos locales, oficios artesanos, gastronomía y folclore. Como en ediciones anteriores, la feria contará con: Degustaciones populares de espárragos (4,50€ por ración: 4 espárragos blancos, medio huevo cocido y salsas)

Talleres participativos y demostrativos

Feria de artesanía en colaboración con FOACAL

Participación de CEARCAL con seis talleres en vivo

Mercado del Renacimiento con demostraciones de 9 oficios históricos

Entre los artesanos participantes figuran nombres como Alberto Sobrino (ilustración), Antonio Pisa (luthier), María Alameda (vidrio) o Jana Úbeda (cestería). Las demostraciones se desarrollarán el sábado 24 de mayo de 11:00 a 15:00 h y de 17:00 a 21:30 h.

ra para todos los asistentes.

PASEOS SALUDABLES

Tal y como explica la Diputación de Valladolid sobre estos paseos saludables, «las personas activas no solo viven más, sino que lo hacen con mejor calidad de vida». Por ello nace el programa «Envejecimiento Activo y Saludable» de la Diputación de Valladolid y la iniciativa «Paseos Saludables» combina ejercicio físico, promoción de hábitos sanos, fortalecimiento de vínculos sociales y la puesta en valor del patrimonio paisajístico y artístico de la provincia. Como en convocatorias anteriores, no se requiere inscripción

previa, solamente los interesados deberán acudir entre las 10 y11 horas del día del paseo para que se recojan sus datos personales y se les haga entrega de los distintivos identificativos.

Asimismo, cada ruta está enfocada a que sean de baja dificultad, con una duración aproximada de dos horas. La actividad, que cuenta siempre con cobertura médica y ambulancia, comenzará primero con

un calentamiento grupal a las 11 horas. Tras ello, se da comienzo al recorrido, siempre circular, comenzando y finalizando en el mismo punto. De igual forma, esta iniciativa está enfocada para que participen personas de todas las edades. Por su parte, la Diputación de Valladolid recomienda llevar comida propia para que tras la realización de la actividad los asistentes visiten los pueblos en los que se desarrollan.

Imagen de la Marcha BTT 2023// Fuente: Ayto. Carpio

Deportes

Medina del Campo celebra el metal de plata de sus atletas en el autonómico sub-16

Andrea De Castro, Laura González e Irene García, del Atletismo Castillo de la Mota, se proclaman subcampeonas con el C.A. Valladolid

La Voz

Medina del Campo vuelve a estar en el mapa del atletismo regional gracias a tres de sus jóvenes promesas. Andrea De Castro, Laura González e Irene García, integrantes del club Atletismo Castillo de la Mota, han conseguido una recompensa de metal al alzarse con la medalla de plata en el Campeonato Autonómico de Clubes Sub-16, celebrado este fin de semana, representando al Club Atletismo Valladolid.

Andrea De Castro firmó una actuación sobresaliente, proclamándose campeona en la prueba de lanzamiento de jabalina, demostrando su dominio en esta disciplina. Además, fue pieza clave en el relevo 4×300 metros, donde con una última posta de gran nivel, ayudó a su equipo a alcanzar el segundo puesto.

Laura González también brilló en el tartán, logrando la segunda posición en los 100 metros lisos, con una marca personal que confirma su progresión esta temporada. Participó asimismo en el relevo 4×100 metros, donde, pese a una excelente última posta, no fue posible pasar de la quinta plaza.

Irene García, por su parte, compitió en los 3000 metros lisos, logrando su mejor marca del año y cruzando la meta en quinta posición. Una actuación prometedora que augura buenos resultados en próximas competiciones.

Desde el club se destaca la importancia del trabajo con las categorías inferiores, un esfuerzo constante que empieza a dar sus frutos con la participación de jóvenes atletas en citas autonómicas de alto nivel.

El CD Medinense sufre una goleada sin portero y con solo once jugadores

El equipo medinense, último en la clasificación con 11 puntos, afrontará un nuevo partido con previsión de escasa plantilla y sin opciones de remontada en la tabla

La Voz

El Club Deportivo Medinense encajó una dura derrota este fin de semana al caer por 0-9 frente al Betis de Valladolid en una jornada para el olvido. El equipo, que afrontó el encuentro con tan solo once jugadores disponibles y sin portero titular, no logró plantar cara

a un rival muy superior que aprovechó las circunstancias desde el primer minuto.

La falta de efectivos volvió a penalizar a los medinenses, que se vieron obligados a alinear un jugador de campo bajo palos. A pesar de las adversidades, el conjunto local tuvo hasta cuatro ocasiones claras en la segunda mitad, pero no consi-

guió batir al guardameta rival. Con esta nueva derrota, el CD Medinense continúa colista en la clasificación con tan solo 11 puntos y se encuentra a 16 del CD Rioseco, penúltimo en la tabla. El próximo domingo, el Medinense se enfrentará al Sur a las 18:30 horas, nuevamente con previsión de escasos efectivos.

La Gimnástica Medinense encadena su sexta derrota consecutiva

El equipo de Medina del Campo volvió a perder y afronta las últimas jornadas de la temporada sin opciones de permanencia

La Voz

La Gimnástica Medinense continúa inmersa en una complicada temporada y este fin de semana ha encajado una nueva derrota, esta vez a domicilio ante el Moraleja CF por 3-0, en una nueva jornada de la Primera Regional Aficionado. El conjunto de Medina del Campo afrontó el duelo con tan solo 13 jugadores disponibles, una muestra del delicado momento que atraviesa el club tanto en lo deportivo como

en lo estructural. El encuentro, disputado en el Municipal de Moraleja del Vino, volvió a dejar patente la superioridad de los rivales ante una Medinense que, pese a las adversidades, se presentó con la intención de dar una alegría a su afición en este tramo final del campeonato. Sin embargo, a los 18 minutos de juego, los locales se adelantaron en el marcador y tomaron el control del partido. Ya en la segunda parte, nada más reanudarse el juego, el

Moraleja CF amplió su ventaja con el segundo tanto. A la hora de partido, un penalti a favor de los moralejanos supuso el definitivo 3-0 que cerró cualquier esperanza de remontada para los rojillos. A falta de solo cuatro jornadas para el final del campeonato, el descenso del conjunto medinense es ya una realidad matemática. El equipo afronta el cierre de la temporada sin objetivos clasificatorios, pero con el reto moral de seguir compitiendo con orgullo en cada jornada.

Atletas del Club Atletismo Castillo de la Mota // Foto: RR.SS del club
Atletas Club Atletismo Valladolid // Fuente C.A. Castillo de la Mota
Imágenes de un partido del CD Medinense
Gimnástica Medinense // Foto cedida

El Club Deportivo Medinense Femenino hace historia con su ascenso a la Liga Gonalpi

La victoria por 3-4 en Salamanca se convierte en un hito para el fútbol femenino de Medina del Campo, aunque empañado por la grave lesión de Carla del Bosque

Jorge Peña

Medina del Campo vive un momento histórico en el ámbito deportivo. El Club Deportivo Medinense Femenino ha logrado su primer ascenso a la Liga Gonalpi tras una vibrante y dura victoria por 3-4 ante el Atlético Femenino Ciudad de Salamanca, en un encuentro marcado tanto por la emoción como por la dureza del rival y una gravísima lesión que dejó a las jugadoras y al cuerpo técnico con un sabor agridulce.

«Ha sido, sin duda, la victoria más agridulce», aseguró Alberto Sánchez, el entrenador del conjunto medinense. El téc-

nico destacó la entrega de sus jugadoras, que culminaron así un trabajo de años, pero también expresó su indignación por la permisividad arbitral y la agresividad del rival. «Fue un partido durísimo, con una entrada muy fea de su portera a María Perrino que debió ser penalti y expulsión. Poco después, en un balón dividido, Carla del Bosque llegó antes y se la llevó por delante. Ni siquiera se pitó falta», denunciaba.

La consecuencia fue devastadora, ya que Carla del Bosque sufrió la rotura del peroné y del ligamento interno del tobillo, y tuvo que ser operada de urgencia. «Carla nunca se queja, y

cuando vimos cómo tenía el tobillo… sabíamos que era grave. El descanso fue un auténtico drama», relataba el entrenador.

Pese a este duro golpe anímico, el equipo supo rehacerse. Aunque las locales llegaron a remontar hasta ponerse 3-2, el Medinense demostró su espíritu de lucha y resiliencia. Primero, la capitana empató el partido tras una gran asistencia de Claudia. Luego, María Perrino, que ya había marcado antes, transformó un penalti provocado por Aruba, sellando el definitivo 3-4 y desatando una celebración cargada de emociones.

Ese último gol significó mucho más que un ascenso. Fue

un homenaje a Carla del Bosque, a la que todas las jugadoras dedicaron el triunfo. También fue un reconocimiento a todos los que han apoyado al equipo desde dentro y fuera: «Este ascenso es de Elena, nuestra fisio, de Lorena, de María, de los padres que siempre están en los viajes y momentos malos, del presidente y de Emilio… de todos los que han hecho posible que a este equipo no le faltara de nada», afirmaba emocionado el entrenador.

Con este logro, el Club Deportivo Medinense Femenino no solo entra en la historia del deporte local, sino que se convierte en un referente para las

futuras generaciones de chicas que sueñan con jugar al fútbol. «Ojalá esto sea el principio de algo muy bonito. Este equipo ha hecho historia y merece que se valore lo que han conseguido», concluía el técnico.

Pese a tener el ascenso ya en el bolsillo, el equipo aún tiene 3 jornadas por disputar de la presente liga para certificar con buenos resultados el gran hito conseguido, con la esperanza de que la recuperación de Carla sea rápida y completa, y que el fútbol femenino de Medina del Campo continúe creciendo con la misma pasión y entrega que ha mostrado esta temporada inolvidable.

CD Medinense Femenino celebra el ascenso con la afición // Foto cedida

Medina del Campo y Nava del Rey albergarán en septiembre la «Medina International Cup»

Del 19 al 21 de septiembre de 2025 se desarrollará este evento deportivo que tiene previsto congregar a más de 100 equipos participantes

Paula de la Fuente

Este mismo domingo se ha anunciado el primer participante que formará parte del Medina International Cup: el SL Benfica. Ahora bien, ¿qué es exactamente esta competición?

Se trata de un nuevo torneo de Fútbol Base en Medina del Campo y Nava del Rey, que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre del 2025.

Tal y como asegura la página oficial de FEMD -promotora de la competición-, esta cita se trata de otro «reto mayúsculo», constituyendo así su tercer torneo de carácter internacional en el calendario anual. La cita se desarrollará en cuatro categorías: Alevín U12, Alevín U11, Alevín U12 Femenino y Prebenjamín U8. Más de 100 equipos participantes, alrededor

de 1.500 participantes que se instalarán en las calles de las localidades organizadoras dotándolas de un ambiente festivo en un entorno deportivo inigualable.

«A su vez, dos clubes que también se volcarán en el evento serán los correspondientes a cada una de las localidades, la Gimnástica Medinense y el CD Navarrés», recalcan desde FEMD. Eso sí, también participarán en este evento. «Tendrá carácter internacional contará con un elenco de canteras y participantes a la altura de lo que se merecen las instituciones y entidades que han apostado tan fuerte por un evento así», adelanta la organización. Asimismo, habrá que esperar a estas próximas semanas para ir conociendo, paulatinamente, detalles sobre esta iniciativa.

El Club de Esgrima El Duque brilla en el Torneo de Ranking Regional celebrado en Zaratán

La Voz

El Club de Esgrima El Duque ha cosechado un importante éxito en el Torneo de Ranking Regional disputado este sábado en la localidad vallisoletana de Zaratán. La cantera del club, volvió a demostrar su potencial con un excelente papel por

parte de sus jóvenes promesas. Con un total de nueve esgrimistas en competición, el equipo logró alzarse con tres medallas, lo que refleja el buen momento deportivo que atraviesa la entidad. Desde el club señalan estar muy orgullosos del esfuerzo y la entrega que han demostrado los deportistas en cada

asalto. Este nuevo éxito es fruto del trabajo constante tanto de los tiradores como del equipo técnico que los acompaña en su formación. Desde el Club de Esgrima El Duque aseguran que continuarán entrenando con la misma pasión para seguir cosechando resultados positivos y formando a los campeones del futuro.

El Club Deportivo

Sarabris condena los insultos y agresiones sufridos durante un partido en Medina del Campo

La Voz

El Club Deportivo Sarabris ha emitido un comunicado oficial para denunciar los graves incidentes ocurridos el pasado domingo durante un partido celebrado en las instalaciones deportivas Pablo Cáceres de Medina del Campo. Según ha señalado la entidad, una de sus jugadoras fue objeto de «insultos y vejaciones» por parte de un grupo de aficionados del Club Deportivo Villa de Laguna, unos hechos que incluso llevaron

al colegiado del encuentro a apercibir a los implicados con la expulsión del recinto si persistían en su actitud. La situación, lejos de calmarse tras el pitido final, se agravó cuando una jugadora del equipo visitante agredió presuntamente a un joven aficionado del Sarabris (un menor de 10 años) que se encontraba animando a su equipo. «El deporte debe ser un espacio de respeto, aprendizaje y valores, no de violencia verbal ni psicológica», subraya el comunicado emitido por el club medinense.

Desde el Sarabris aseguran haber tomado ya las medidas pertinentes, informando a las autoridades competentes y trasladando los hechos a la organización del campeonato con el objetivo de que se tomen acciones firmes que eviten la repetición de este tipo de comportamientos. El club ha querido agradecer públicamente el apoyo y la solidaridad recibida por parte de entidades y personas que comparten su visión del deporte como una herramienta de crecimiento y respeto.

Las chicas junior del CD Sarabris // Foto de archivo

Villalar refuerza su seguridad con un operativo especial de más de 130 personas por el Día de Castilla y León

La Voz

Villalar de los Comuneros se blindará los días 22 y 23 de abril con motivo de la celebración del Día de Castilla y León. Para garantizar que todo transcurra con normalidad, más de 130 personas integrarán el dispositivo especial de emergencias y seguridad que estará activo durante la fiesta autonómica.

La puesta en marcha del Plan de Autoprotección ha sido coordinada en una reunión presidida por la delegada territorial de la Junta, Raquel

Alonso; el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales; el alcalde de Villalar, Luis Alonso Laguna, y responsables de todas las instituciones implicadas. El operativo se activará el martes 22 a partir de las 18:00 horas y se mantendrá hasta las 20:00 del miércoles 23, coincidiendo con el grueso de actos programados. El objetivo es claro: garantizar la seguridad de miles de asistentes que se darán cita en este punto emblemático de la historia de Castilla y León.

S ANITARIOS , DRONES , BOMBEROS Y SEGURIDAD PRIVADA

El plan incluye un equipo sanitario formado por 27 profesionales que contarán con tres ambulancias de Soporte Vital Básico, una Unidad Medicalizada de Emergencias, y una ambulancia extra de Cruz Roja. Además, el Centro de Salud de Tordesillas estará de guardia. Este grupo se ocupará también de controles de sanidad ambiental e higiene alimentaria.

El refuerzo logístico ven-

Magia, imaginación y aprendizaje en la jornada de cuentacuentos en la

Biblioteca Municipal de Nava del Rey

La Voz

El pasado viernes 4 de abril, la Biblioteca Municipal de Nava del Rey se llenó de magia y creatividad con una jornada especial para los más pequeños. La actividad, dirigida a niños y niñas a partir de 6 años, ofreció una experiencia única de cuentacuentos y taller educativo centrado en el libro «¿Quién es el dueño del aire?», de Pedro J. Serrano, acompañado de las ilustraciones

La Voz

Valladolid sigue avanzando en su transformación tecnológica. El Ayuntamiento, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, y la Universidad de Valladolid han renovado por segundo año consecutivo su convenio para impulsar la Inteligencia Artificial (IA) en la ciudad. El programa de 2025 incluye nueve cursos gratuitos, seis proyectos de IA aplicados al entorno urbano y diversas jornadas especializadas. El plan, coordinado por el Centro de Inteligencia Artificial de la UVa (UVaIA), cuenta con un presupuesto municipal de 20.000 euros y está diseñado para llegar tanto al público general como a perfiles técnicos. La primera edición, celebrada en 2024, ya fue un éxito con más de 1.000 personas inscritas, lo que ha motivado la continuidad del acuerdo y la ampliación de contenidos.

FORMACIÓN PARA TODOS LOS NIVELES

Los cursos comenzarán a fina-

de Mamen Marcén.

La historia, que invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el medioambiente y proteger lo que es de todos, cautivó a los pequeños, quienes participaron con entusiasmo en el taller educativo posterior. A lo largo de la actividad, los niños y niñas no solo disfrutaron de la narración, sino que también tuvieron la oportunidad de dar rienda suelta a su creatividad, al tiempo que aprendían sobre la necesidad de

preservar el planeta.

El evento culminó con una firma de ejemplares por parte del autor, Pedro J. Serrano, lo que permitió a los asistentes llevarse un recuerdo único de la jornada. La actividad fue todo un éxito de participación, con un gran número de niños y familias que se sumaron a esta propuesta literaria y educativa.

La jornada se enmarcó dentro de los esfuerzos por fomentar la lectura, la creatividad y la con-

drá de la mano de al menos 30 voluntarios de Protección Civil, efectivos de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, personal municipal y una unidad de drones Fénix para vigilancia aérea.

El dispositivo se completa con un grupo de seguridad privada con cinco miembros, y una dotación de tres bomberos con un vehículo del servicio de extinción de la Diputación de Valladolid.

ciencia ecológica entre los más jóvenes, contribuyendo así al des-

Valladolid se lanza a por la Inteligencia Artificial: cursos gratis, proyectos innovadores y jornadas punteras en 2025

El Ayuntamiento y la Universidad de Valladolid refuerzan su colaboración con una nueva edición de iniciativas gratuitas que acercan la Inteligencia Artificial a todos los públicos y sectores.

les de abril y se impartirán en modalidades presencial y online. Estarán a cargo de profesorado experto en Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid y tratarán desde aspectos introductorios hasta áreas más técnicas como el aprendizaje automático (Machine Learning), aprendizaje por refuerzo, aprendizaje profundo (Deep Learning), prompting, IA generativa o análisis de datos para no especialistas. El objetivo es facilitar el acceso a conocimientos clave en IA, adaptados a diferentes niveles de formación y experiencia. Las inscripciones ya están disponibles en el sitio web oficial: centroia.uva.es/formacion

PROYECTOS INNOVADORES CON SELLO LOCAL

Otro de los ejes del convenio es el impulso a seis proyectos de Inteligencia Artificial que ya han sido seleccionados tras una convocatoria abierta entre investigadores de la UVa. Estas iniciativas buscan generar un impacto real en Valladolid en campos como la salud, la sostenibilidad, el turismo o la alimentación. Estas son las propuestas destacadas:

CityCare: sistema inteligente para prevenir la soledad no deseada en población vulnerable, liderado por el profesor Jairo Rodríguez.

Valladolid 1550: proyecto cultural sobre los orígenes de los Derechos Humanos, a cargo de la

profesora Belén López. AIRE: sistema de control inteligente de accesos para edificios públicos, del profesor Jesús Vegas. Alimentación Inteligente: asistente virtual para promover hábitos nutricionales saludables, desarrollado por la profesora Isabel de la Torre.

CityGame: juego interactivo para redescubrir el patrimonio local mediante IA, dirigido por el profesor Valentín Cardeñoso.

VallaSabores: ruta digital que combina gastronomía e innovación, también impulsada por la profesora Belén López. Jornadas especializadas y transferencia de conocimiento

arrollo de valores importantes para el futuro.

Durante 2025, también se organizarán encuentros sectoriales en áreas como Educación, Ingeniería, Lingüística, Comunicación o Humanidades. Entre ellos, destacan las III Jornadas de Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial, que se celebran esta semana en la Facultad de Filosofía y Letras. Además, se prevé un gran foro de intercambio entre investigadores, empresas e instituciones para compartir experiencias y casos de éxito en transferencia tecnológica. El papel clave del Centro UVaIA

El Centro de Inteligencia Artificial de la UVa se ha consolidado en su primer año como un referente local en formación, divulgación e investigación aplicada. Su creación fue impulsada por el alcalde Jesús Julio Carnero y el rector Antonio Largo con la intención de convertirlo en un espacio de colaboración abierto a toda la comunidad universitaria. La ampliación del convenio permitirá al UVaIA seguir actuando como catalizador de proyectos de IA en Valladolid.

Campa de Villalar en una imagen de recurso
El Clínico de Valladolid renueva su título de “centro de excelencia en cuidados”

La Voz

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha celebrado su primera redesignación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), dentro del programa internacional BPSO® España, tras completar con éxito su primer periodo de sostenibilidad (2023-2024).

El centro fue designado oficialmente en 2022, tras

incorporarse al programa como candidato en 2019. Desde entonces, ha llevado a cabo una transformación cultural profunda en la gestión de los cuidados enfermeros, impulsada por sus profesionales y basada en la implementación de prácticas fundamentadas en la evidencia científica.

En el acto, al que asistieron más de 150 enfermeras de toda Castilla y León, se compartieron experiencias y avan-

ces derivados de las cuatro guías de buenas prácticas implantadas:

Prevención de caídas, logrando reducir la incidencia hasta un 0,89%, muy por debajo del 2,7% nacional.

Apoyo a personas con ostomía, con una reducción de complicaciones del 39,2% al 19,8%.

Cuidados en salud mental para la prevención del suicidio, mediante la elaboración de planes de seguridad perso-

nalizados. Acceso vascular seguro, destacando la implantación de 1.579 dispositivos solo en 2024, por parte del equipo especializado en Enfermería del Servicio de Radiología.

Estas acciones han repercutido directamente en la calidad asistencial, reforzando el papel clave de la Enfermería y posicionando al paciente en el centro del sistema.

El programa BPSO®, coordinado en España por

Investén-ISCIII y el CECBE, busca precisamente eso: fomentar, facilitar y mantener una práctica enfermera basada en la evidencia, sistematizada y orientada a la mejora continua. En el caso del Clínico de Valladolid, los datos hablan por sí solos: menor tasa de caídas, mejor atención a personas con ostomía, avances en salud mental y menor riesgo de infecciones relacionadas con dispositivos intravasculares.

150 enfermeras procedentes de distintas áreas de salud de Castilla y León han participado en este encuentro // Fuente: Salud JCyL

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

CARPINTERIA METALICA
GESTORIA

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución

3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Sergio Vicente

Cofrade y gerente del Centro

Cultural San Vicente Ferrer

Paula de la Fuente

En la Villa de las Ferias, cuna de la Semana Santa más antigua documentada de España, se alza un espacio cargado de historia, tradición y modernidad: el Centro Cultural San Vicente Ferrer. Desde su inauguración en 2011, este centro se ha convertido en una pieza clave para la difusión y conservación del patrimonio cofrade y religioso de la localidad vallisoletana, consolidándose como punto de encuentro para visitantes, devotos y amantes del arte sacro. Tras un paréntesis obligado -cerró con motivo de la pandemia y unas reformas retrasaron su apertura al 2024- el centro reabrió sus puertas con renovada energía y nuevos proyectos.

Sergio Vicente, su gerente y también cofrade activo en dos hermandades locales, nos recibe en una época de máxima actividad: la Semana Santa. Con algarabía y emoción, nos guía a través de las distintas salas del centro, destacando la combinación de tradición y tecnología, los proyectos que integran a las cofradías, las rutas turísticas como «Huellas de Pasión», las exposiciones temporales y la importante labor de la tienda Cofrade como motor económico del espacio. Más que una entrevista, las siguientes líneas son un viaje por el alma de un espacio que preserva el pasado y que proyecta la Semana Santa de Medina del Campo hacia nuevas generaciones y públicos.

¿Qué papel desempeña el Centro San Vicente Ferrer de Medina del Campo?

Sergio: Su misión principal es dar a conocer la Semana Santa de Medina del Campo, dado que tenemos la Semana Santa más antigua de toda España aquí en la villa, y desde el 2011 se ha ido desarrollando con distintas actividades y con la colaboración de las distintas cofradías de Medina.

Ahora mismo, justo durante esta entrevista, nos encontramos en la Tienda Cofrade, pero también contamos con otras cinco salas únicas. La última ha sido inaugurada hace muy poco, que es la del Museo del Turismo dedicada a Ricardo Flecha. Y luego tenemos otras cuatro salas que configuran un circuito. Hablo, para quienes no lo hayan experimentado, de un circuito audiovisual donde se cuenta un poco la historia de Medina, los orígenes y la pasión de Cristo. También en la última sala contamos con un espacio que es multifuncional donde pueden ver y

cargar con el peso de una cruz o portar unas andas.

Con motivo de la pandemia, cerró sus puertas el centro. Hubo que hacer reformas e incluso se llegó a un acuerdo para que la Junta gestionara el centro, ¿cómo vivieron el momento en el que se les informó de estos acuerdos y esta apertura?

Pues la verdad que fue un momento muy emocionante porque nadie contábamos con que se volviera a abrir. No contábamos con ello, es verdad, y al final ha salido adelante. La preparación aquí… (resopla) estuvimos muchas horas de trabajo arreglando, acondicionándolo todo para conseguir abrirlo y tenerlo para esas fechas que fueron el Encuentro Nacional de Cofradías. Hay que tener en cuenta que la Semana Santa de Medina del Campo se da a conocer durante todo el año, no durante estas fechas claves. Con esto quiero decir que hay que cuidar el Centro por todo lo bueno que da a la villa.

¿Y la Ruta de Huellas de Pasión?

La ruta Huellas de Pasión es un plano que tenemos nosotros donde los visitantes pueden descubrir y disfrutar los distintos templos de la villa. Hacemos, bajo reserva, rutas por los distintos templos de la villa. Lo que pasa que ahora en Semana Santa cada templo tiene sus guías y una persona encargada. Entonces nosotros, durante estos días más específicos, les dejamos más libertad y nos dedicamos plenamente al centro y a la tienda Cofrade que tenemos también en la Plaza Mayor de la Hispanidad, también a las distintas procesiones que organiza la Junta.

¿Cómo ha sido, desde la apertura, la afluencia de público a este centro cultural y expositivo?

Estamos muy contentos. Hemos tenido bastantes grupos y algunos vinieron para ver la exposición de belenes que tuvimos aquí en el centro. Tuvimos varios autobuses muy numerosos con un gran número de personas y luego también vinieron algunos colegios a verla. Además, los visitantes nos dicen que les gusta mucho, que les sorprende, que no se esperan ver algo así aquí dentro. Puedo decir que los visitantes se quedan muy sorprendidos de ver todo lo que tenemos en el Centro San Vicente Ferrer.

Los visitantes se quedan muy sorprendidos de ver todo lo que tenemos en el Centro San Vicente Ferrer
Sergio Vicente, cofrade y gerente del Centro Cultural San Vicente Ferrer

¿Se han integrado nuevas tecnologías?

Hombre, pues sí. Además funcionan bastante bien porque contamos las cosas de modos muy eficientes e inmersivos. El usuario es capaz de adentrarse en la pasión de cristo como nunca antes. Y eso, al final, es muy positivo.

¿Qué papel juega la tienda cofrade?

La tienda Cofrade es un poco el centro de financiación que tenemos nosotros, porque gracias a la tienda Cofrade vamos haciendo mejoras, restaurando lo que haya que restaurar, arreglando un poco el centro, acondicionándolo y trayendo más cosas.

En la tienda Cofrade tenemos artículos de todo tipo. Depende de la época del año que sea. En Navidad tenemos de Navidad, en Semana Santa tenemos de Semana Santa. En la Feria Renacentista también colaboramos y ponemos un convento que hicimos y que se sitúa

al estilo parada durante el mercado. Los artículos que vendemos van desde imanes, llaveros, belenes de Navidad… por ejemplo, este año como novedad hemos hecho unos pequeños cofrades de plástico, de resina. De lo que más se vende siempre son los rosarios.

Y las Cofradías, ¿cómo colaboran?

Hombre, pues las cofradías aquí colaboran haciendo actividades. Vienen a hacer sus eventos o también disponemos nosotros de ellas para hacer ciertas convocatorias o que nos echen una mano. La cofradía que más colabora aquí es la cofradía del Desamparo, ya que tenemos aquí todos sus pasos. También tenemos el Lavatorio de la Oración del Huerto y la Vera Cruz.

¿Qué ha sido lo más gratificante de estos meses con actividad?

Pues a mí lo que más me llamó la atención, que me lo han dicho un

par de personas ya, es que nunca habían visto algo así. Yo, para mí, era algo que estaba acostumbrado a ver estando aquí, y a ellos les ha sorprendido un montón. Hay visitantes que jamás habían visto nada igual. También otra de las anécdotas que tengo es que algún grupo me ha salido muy muy emocionado porque hay un vídeo, el vídeo de la pasión de Cristo, que te adentra tanto en la vida de Cristo que salen llorando. O sea, lo que te digo, se emocionan mucho.

¿Qué próximas líneas seguirá este centro cultural de cara al futuro?

Aquí todo va sobre la marcha, pero sí, tenemos próximamente programadas algunas actividades, alguna exposición más. Ahora mismo también contamos con la exposición fotográfica de Medina de Rioseco, que la tenemos en el anexo de la Ermita del Amparo, que también entra dentro de la visita del Museo. La Ermita del Amparo, es la última sala del Centro San Vicente Ferrer. Y la tenemos para que la gente la vea y admire el retablo y los distintos cuadros que hay allí, porque los cuadros son realmente valiosos, se trata de los cuadros que tenía la Iglesia de la Misericordia de Jesús Nazareno, y vinieron a parar aquí, y con los años los han ido restaurando los del Amparo, la cofradía.

Nos hemos centrado en tu vertiente como gerente del centro, pero también eres cofrade, ¿cómo vives estos días?

Estos días están siendo muy agobiantes, la verdad, porque hay que preparar mucho, cuidamos todo detalle al milímetro. Yo pertenezco a dos cofradías: a la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias y a la cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría. Y para mí es la semana más especial de todo el año. La más agobiante, pero la más especial. De hecho, el Viernes de Dolores siempre es especial. Tengo que poner a los pies de la virgen el bastón de mando en 2032. Hay mucha lista de espera y tengo muchísimas ganas de que llegue ese momento.

¿Qué mensaje le gustaría trasladar a los medinenses?

Que aquí estamos para que nos vengan a visitar, que lo que necesiten aquí estamos y que intentamos hacerlo y que salga lo mejor que podamos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.