La Voz de Medina 100612

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 12 de Junio de 2010 Año 51 . Nº 2680

Rueda /22 El Ayuntamiento dio los primeros pasos para la creación de una Escuela de Música.

Tierras de Medina /24 Dejan sobre la mesa los Estatutos del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Valladolid.

Olmedo / 30-31 Centeno y Medrano inauguraron la rehabilitada Casa Consistorial, con una inversión de 414.408 euros.

Nava / 32 Kick boxing, propuestas infantiles y III Motoencuentro, actividades de los Espacios Culturales de junio.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1 €

Tordesillas / 33 Los Planes Provinciales financiarán las nuevas redes de saneamiento de San Lázaro.

Javier Casares Pablo /56 Ganador del III Certamen de Clases Prácticas para BecerristasVilla de Medina.

El “Toro de la Feria 2010” atrajo a más de 20.000 personas

P/ 5

Foto Julio Alvarez

La huelga de empleados públicos contó un seguimiento desigual en Medina del Campo En la huelga de empleados públicos que se convocó el martes, los trabajadores de las diferentes sedes de organismos de la Administración Pública instaladas en Medina del Campo hicieron un seguimiento desigual de la misma. Así, siguiendo los datos ofrecidos por Comisiones Obreras (CC.OO.) en los que se integran,

además de los trabajadores en huelga, aquellos que la apoyaban pero debieron cumplir servicios mínimos, en la delegación de Hacienda fueron un 30 por ciento de los trabajadores los que secundaron la huelga; y, en los Juzgados, un 50 por ciento, mientras que en el Servicio Público de Empleo no hubo ningún trabajador que apoyara la huelga.P/2

El siglo XVI regresa a Medina con la celebración de su III Feria Renacentista

La Plaza Mayor de la Hispanidad acoge a partir de hoy una nueva edición de la Feria Renacentista. Unos 90 expositores y más de cien profesionales recrearán la vida de la sociedad de la época Isabelina. La feria cuenta con un presupuesto de 25.000 euros y está organizada por la Asociación Cultural “Destellos”. Página 3


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

◗ No hubo ninguna incidencia reseñable

Seguimiento desigual de la huelga de empleados públicos en Medina del Campo

Fue el Hospital Comarcal el que registró un mayor porcentaje de seguimiento de la huelga, ascendiendo éste al 80 por ciento de la plantilla total del centro

100 por cien en los de tarde y noche; así es como la Junta se quita el problema de encima con sus argucias legales quitándonos el derecho a la huelga, lo cual me recuerdo me recuerda mucho a los años 70: antes estaba prohibido y ahora nos lo impiden legalmente”. Pero, ciñéndose únicamente al Hospital Comarcal, el delegado de UGT aseguró que la dirección del mismo, aunque deba hacer restricciones, muestra voluntad al prometerles, en las reuniones mantenidas, que sustituirán a todos los trabajadores que puedan, limitando así estas restricciones: “en el Servicio de Cocina hemos pasado del 75 por ciento de las sustituciones al 100 por cien, por lo tanto, las relaciones entre la Dirección y los sindicatos van por buen camino pero esperamos conseguir mucho más”.

Estefanía Galeote

La huelga de empleados públicos convocada el martes tuvo un seguimiento desigual en las sedes que los diferentes organismos de la Administración Pública tienen en Medina del Campo ya que, frente al 80 por ciento de trabajadores que secundaron la huelga en el Hospital Comarcal se encuentra el poco más de 10 por ciento que hizo lo propio en tres de los centros de enseñanza de la localidad. Así, siguiendo los datos ofrecidos por Comisiones Obreras (CC.OO.) en los que se integran, además de los trabajadores en huelga, aquellos que la apoyaban pero debieron cumplir servicios mínimos, en la delegación de Hacienda fueron un 30 por ciento de los trabajadores los que secundaron la huelga; en los Servicios de Agricultura, un 30 por ciento; y, en los Juzgados, un 50 por ciento, mientras que en el Servicio Público de Empleo no hubo ningún trabajador que apoyara la huelga. Respecto a la Administración Local, desde el sindicato se planteó que, al igual que ocurrió en el centro de salud donde el “abuso” de los servicios mínimos hizo que el seguimiento de la huelga fuera nulo, estos mismos servicios mínimos han provocado que la situación fuese muy desigual en función de la actividad de cada oficina y departamento. Aun así, los datos de la incidencia de la huelga que ofreció CC.OO. fueron de un 50 por ciento en el Ayuntamiento; y un 100 por cien en el Patronato Municipal de Deportes, el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y en Centro de Acción Social (CEAS). En cuanto al sector de la enseñanza, se cifran entre un 10 y un 20 por ciento los trabajadores que han apoyado la huelga en el colegio “Obispo Barrientos”, así como en los institutos “Gómez Pereira” y

Empleados públicos del Hospital Comarcal, el martes, en la puerta del centro.

“Emperador Carlos”. Por otra parte, la huelga no se dejó sentir en los colegios “Nuestra Señora de las Mercedes” y “Clemente Fernández de la Devesa”, ya que en éstos también hubo un “abuso” de los servicios mínimos, según CC.OO.

AYUNTAMIENTO Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Medina del Campo, CSI-F, CC.OO. y UGT, resaltaron mediante un comunicado su “rechazo a la medida adoptada por el Gobierno de recorte del salario de los empleados públicos”, destacando que el Gobierno “por ineptitud, negligencia y otros motivos menos confesables ha incumplido el acuerdo suscrito con los sindicatos”. Además de explicar la “drástica pérdida de poder adquisitivo” que sufrirán los empleados públicos, estos sindicatos aseguran que la reduc-

ción de los salarios “sitúa a los empleados públicos en niveles salariales del año 2004”.

HOSPITAL COMARCAL La mayor concentración de personas reunidas en huelga en los organismos de Medina del Campo se pudo ver en el Hospital Comarcal. En el manifiesto de apoyo a la huelga que redactaron los sindicatos del centro, UGT, CSI-F y CC.OO., afirmaron que la propuesta del Gobierno “pretende que los trabajadores y trabajadoras que no la hemos provocado (la crisis) seamos los que paguemos los platos rotos, perdiendo empleo, derechos y salario” a la vez que aseguraron que “estas injustas medidas desmerecen el buen hacer de nuestros empleados público, haciéndose partícipe de las campañas de descrédito de lo público que tienen como primer objetivo poner en manos privadas los servicios públicos”. Otro de los motivos de la

huelga, señalado por el delegado sindical de UGT en el Hospital Comarcal, Luis Alfonso Sánchez, viene dado por las medidas que la Junta de Castilla y León ha aplicado a tenor de las del Gobierno, esto es, “el Gobierno estatal marca una rebaja del 0,5 por ciento en los sueldos de los grupos de empleados públicos que menos cobran - el Grupo E- y la Junta, haciendo gala de una dura política de derechas, aumenta esta rebaja hasta el 4 por ciento; algo que yo considero vergonzoso” afirmando que “además de bajarnos el sueldo nos quieren aumentar el trabajo no sustituyendo bajas, vacaciones, etc.” En cuanto al seguimiento de la huelga en el centro hospitalario, Sánchez aseveró, al igual que antes habían hecho desde CC.OO. con respecto a otros sectores, que “se han establecido servicios mínimos abusivos que rondan el 80 por ciento en el turno de mañana y cerca del

OTROS DATOS Según la Delegación del Gobierno en Castilla y León, en la comunidad ha sido el 6,95 por ciento de los empleados públicos de la Administración General del Estado los que secundaron la huelga, todos ellos no sujetos a servicios mínimos. Así, la provincia con un mayor seguimiento fue Segovia, con un 10,06 por ciento, y la que menos Zamora, con un 5,72 por ciento. Respecto a Valladolid, fue la segunda con mayor número de empleados públicos en huelga ascendiendo éstos al 7,11 por ciento. En cuanto al seguimiento de la huelga en la Administración Autonómica, en la provincia de Valladolid, la Delegación Territorial lo cifró en el 3,22 por ciento, señalando que han sido 474 empleados públicos los que fueron a la huelga. Por otra parte, cabe destacar que tanto a nivel autonómico, como provincial y local, la jornada de huelga discurrió sin que tuviera lugar ningún incidente destacable y respetando todos los servicios mínimos establecidos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

/3

LOCAL

◗ Durante el fin de semana y el lunes

Medina retrocede cinco siglos en el tiempo para celebrar su tercera Feria Renacentista La Plaza Mayor se convertirá en el centro neurálgico de un evento al que concurrirán 90 expositores y más de cien profesionales para recrear la vida de la época isabelina Manuel de la Corte

Un viaje en el tiempo. Eso es lo que harán los ciudadanos medinenses y los visitantes de la villa que transiten por la Plaza Mayor de la Hispanidad entre hoy, mañana y el lunes. Y es que la época renacentista impregnará Medina de la atmósfera vital que rodeaba a las gentes que vivieron allá por el siglo XVI. Con un presupuesto de 25.000 euros, hoy arranca la tercera edición de la Feria Renacentista. Una de las citas del calendario aún embrionarias, pero que ya ha conseguido consolidarse como uno de los eventos ineludibles que se celebran a lo largo del año en la localidad. En esta ocasión, la Asociación Cultural Destellos será la encargada de su organización. Se trata de un colectivo con gran experiencia en este tipo de eventos y que, sin ir más lejos, la semana pasada llevó a cabo la Feria Goyesca en La Granja de San Ildefonso. Durante la presentación de la misma, la concejala de Ferias, Rocío Pariente, animó a todos los ciudadanos a visitarla alegando que este año “no será mejor ni peor que el anterior, si no que será diferente y que los medinenses son los que tienen que juzgar después”. En esta edición, la feria se alarga un día más debido al traslado de la festividad local de San Antonio al próximo lunes. Tres jornadas de fiesta, donde los personajes más variopintos asaltarán la realidad actual para trasladarla al pasado. Durante tres días, el

centro neurálgico de la villa se llenará de comerciantes, buhoneros, pícaros, aguadoras, lavanderas y cacharreros que intercambiarán sus pertenencias bajo la supervisión de la reina Isabel I. La actividad en todo el mercado no cesará durante todas las jornadas. A las 11.00 horas del sábado se llevará a cabo la inauguración con el pregón a cargo de Isabel y Fernando. El mercado empieza a cobrar vida con un “Pasacalles Burlesco”, la aparición de damas "pipiriteras", hidalgos caballeros”, juglares avezados” y músicos que deleitarán a los visitantes con sus sones. A las 17.30 tendrá lugar la reapertura del mercado. Durante la jornada vespertina se llevará cabo la representación de la pieza teatral “Una de Bufones”. La aparición de cambistas poco serios, alguna que otra “Celestina” y “La Escuela de Mendigos” amenizará la tarde. A las 22.00 horas un ritual ancestral protaginizará el espectáculo nocturno “Cernnutus” el donador de fuego, basado en la mitología celta. La segunda jornada se abrirá el domingo a las 11.00 horas con la comitiva de trovadores y los vendedores de reliquias. También se representará el entremés de Lope de Rueda “Las aceitunas”. Por la tarde, “Segismunda y Carilinda” lavarán los trapos sucios. Oficiales y aprendices se entrenarán en la plaza y también se llevará a cabo la representación de la pieza tea-

tral “En la tierra de jaula”, de Lope de Rueda. El espectáculo nocturno “Constelación”, basado en el dios Neptuno, cerrará la jornada dominical. El lunes, el mercado volverá a cobrar vida a las 11.00 horas. Alegres Pasacalles despertarán a la villa. Los monjes opulentos pedirán limosnas, las panaderas enseñarán su oficio y los albañiles confundirán su profesión con los calceteros. Ya en sesión verpertina, la acción volverá con la representación de la obra “El secreto mejor guardado”. Además, una pareja de enamorados buscará encontrarse entre el gentío. Algunas damas chismorrearán por el mercado, mientras los chatarreros arreglarán los cacharros rotos. La feria bajará el telón con el espectáculo nocturno “Las Aves”, de Aristófanes. Durante el horario de mercado, los visitantes podrán disfrutar de cinco exposiciones temáticas: “Armas y Armaduras; “Cetrería” con vuelos de aves rapaces en directo; “La escalofriante Tortura”; “El fascinante mundo de los dragones” y “La Heráldica”. Dentro de estas jornadas, los talleres infantiles y de exhibición serán uno de los principales reclamos. Todos aquellos que lo deseen podrán ver el repicar de la fragua y el martillo, la maestría del ceramista, la precisión del platero, l armonía del telar y la practicidad del arte pastoril, entre otros. Sin duda, el campamento militar será una de las atracciones estrella de la feria, “que

Los Reyes, Isabel y Fernando / Foto Archivo.

regresará al futuro” para traer a este tiempo la vida castrense de aquella época, con talleres de cota de mallas, arquería, cocina e incluso, un taller participativo de tiro con arco. Un total de 90 expositores concurrirán al evento. Más de un centenar de personas entre

artesanos, actores y profesionales formarán el elenco principal del evento. Todo está preparado para que la III Feria Renacentista permita a sus visitantes conocer la vida, costumbres, vestimenta y gastronomía de la sociedad de hace cinco centurias.

Guerreros de la época disparan con el cañón / Foto Archivo.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LOCAL

El diestro Eduardo Gallo visita uno de los expositores / Foto Fermín Rodríguez.

Javier Casares Pablos posa con sus premios junto al finalista y la concejala de Ferias / Foto Fermín Rodríguez

◗ Undécima edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales

La tauromaquia, esencia de la villa durante el fin de semana La joven promesa del toreo medinense, Javier Casares Pablos, se adjudicó el III Certamen de Clases Prácticas para Becerristas “Villa de las Ferias” Manuel de la Corte

El arraigo de la tauromaquia en Medina del Campo volvió a hacerse patente el pasado fin de semana con la celebración de la undécima edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales y con la suelta del “Toro de la Feria” a cargo de la Asociación TaurinoCultural “San Antolín”. El balance final fue muy positivo. Y es que más de 21.000 personas, según las cifras manejadas por la Policía, concurrieron a la suelta de los morlacos, un hecho que propició que la feria situada en el coso taurino viera incrementado su número de visitantes. Durante los dos días del evento, los visitantes pudieron

disfrutar de diversas actividades que se llevaron a cabo en los diferentes stands que concurrieron a la cita, donde hubo gran cantidad de referencias a la tauromaquia a través de vídeos, fotografías, maquetas y pinturas. Tras el chupinazo, el diestro Eduardo Gallo fue el encargado de inaugurar la feria. El matador, vestido con un traje impecable, recorrió los diferentes expositores acompañado de las autoridades. Tras el protocolario acto de inicio de la feria, el vicepresidente del Patronato Toro de la Vega, Ramón Muelas, llevó a cabo una charla sobre el Torneo tordesillano. Ya el domingo, los más pequeños pudieron disfrutar de

su momento con un “Encierro Infantil Ecológico” a cargo del grupo “Pasión y Valentía”, de Zaragoza. Durante la tarde de la jornada dominical llegó uno de los puntos fuertes de la feria, la final del III Certamen de Clases Prácticas para Becerritas “Villa de las Ferias”. Un concurso que finalmente se llevó el joven medinense de 16 años, Javier Casares Pablos. Doce promesas del toreo de las escuelas taurinas de Toledo, Madrid, Salamanca, Arganda del Rey, El Espinar, Albacete y Camas concurrieron al evento. Finalmente, el capote y la placa en que consistía el premio se quedó en la villa. Brandon Yael Campos, de la Escuela de Arganda del Rey Fundación

“El Juli”, fue el finalista. Por otro lado, como ya es habitual, el pintor de Nava de la Asunción, Carlos Herrero Sastre, dibujó toros que regaló a los presentes. A lo largo de todo el horario de la feria los asistentes pudieron visitar la muestra de pintura “Juego Taurino”, de Carlos Encinas. También se llevó a cabo una tauro-escuela en el albero del coso a cargo del novillero Félix de Castro, el banderillero Emilio Romo y la Asociación Amigos de los Cortes. Además, los visitantes pudieron disfrutar de la exposición fotográfica “60 aniversario de la Plaza de Toros”. Bajo los arcos del coso medinense se ubicaron los veinte expositores que concu-

rrieron a la feria. Allí estuvo presente: la Asociación de Encierros de Medina del Campo; Gremios Medina S.L. ; Pasión y Valentía, de Zaragoza; el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, en Salamanca; San Felices de los Gallegos, también salmantino; A.T.C. Amigos de los Cortes; la Asociación Taurino-Cultural “San Antolín”; el Ayuntamiento de Tordesillas y el Patronato del Toro de la Vega; la Asociación Cultural Taurina “La Empalizada”, de Montemayor de Pililla; el Ayuntamiento de Nava de la Asunción, en Segovia; el Consistorio de Peñafiel; la Federación Taurina de Valladolid; el Ayuntamiento de Arévalo, en Ávila; el de Íscar; la Asociación Félix de Castro; A.C.A.R.T.E. , de Salamanca; el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban; GuarnicerosArtesanos S.A. y José Manuel Estévez. Para concluir todos los actos, la undécima edición de la Feria de Espectáculos Taurinos se cerró en el Auditorio con la presentación de “El Infinito de la Tauromaquia”, desde Guisando a las Ventas, a cargo del grupo de poetas y rapsodas “Los Caballeros”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

/5

LOCAL

Asistentes durante su visita a la feria / Foto Fermín Rodríguez.

Primera cogida de la jornada.

“Furtivo” a su paso por la avenida de Portugal / Foto Fermín Rodríguez.

Panorámica de la Plaza de Toros / Foto Julio Alvarez

Apertura del tercer cajón / Foto Fermín Rodríguez.

La segunda edición del “Toro de la Feria 2010” volvió a llenar las calles de Medina Segundo herido de asta de toro.

Tres cohetes anunciaron, a las cerca de 21.000 personas que se encontraban en la plaza de toros, la calle Artillería y la avenida de Portugal, la salida de los dos astados que la Asociación TaurinoCultural “San Antolín” soltó de un cajón el pasado sábado. El desfile inicial, con charanga incluida, desde la plaza de toros a la esquina de las calles Carreras y Artillería, no estuvo exento de problemas ya que una de las ruedas de los cajones en los que iban los toros se rompió y hubo de ser cambiada en décimas de segundo. Pero, afortunadamente, fue el único imprevisto que pudo, de algún modo, aumentar el nerviosismo de los miembros de “San Antolín” que, aún así, no perdieron la calma en ningún momento. Así, pasadas las 20.30 horas, hizo su esperada aparición “Cartuchero”, de 580 kilos, que recorrió dos veces la avenida de Portugal hasta la plaza de toros, lugar éste en el que tuvo lugar el primer incidente: F.J.S.R., de 22 años, sufrió una cogida que le provocó una herida de cuatro centímetros en el muslo derecho. Después de otros tres cohetes fue “Furtivo”,

“Cartuchero” en su salida del cajón / Foto F.J. Sanz.

“Toro de la Feria”, de 592 kilos, el que salió para el disfrute de los congregados a lo largo de todo el recorrido. Aunque no salió con demasiada fuerza, quizá por haber estado durante bastante tiempo en el cajón, al sol y aguantando las altas temperaturas que se registraron el sábado, demostró su bravura en la avenida de Portugal, fruto de la cual el secano E.S. hubo de lamentar una herida incisa en su rodilla izquierda. Además de estas dos cogidas, hubo otro incidente más ya que un joven sufrió contusiones y quemaduras de primer y segundo grado al rozarse contra la talanquera mientras era empujado por el toro. Como novedad este año, en el que la asociación “San Antolín” ha invertido un presupuesto de más de 15.000 euros, se soltó un novillo, llamado “Tramposo”, en la plaza de toros al concluir el recorrido de “Cartuchero” y “Furtivo”. Desde la asociación se ha hecho un balance muy positivo de la jornada a pesar de que, reconocen, “los toros el año pasado salieron con más fuerza del cajón”. Estefanía Galeote


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LOCAL

Panel electrónico ante la Casa del Arco. / Foto Archivo.

Fachada de la Guardería Municipal./ Foto Archivo.

◗ Actualmente se encuentra ante la Casa del Arco

◗ Centro de Educación Preescolar “San Francisco”

El Ayuntamiento espera la resolución de Patrimonio para reubicar el panel electrónico

La empresa adjudicataria de la explotación de la Guardería Municipal renuncia a la misma

Según afirmó el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, tras conocer la decisión de Patrimonio el panel se recolocaría en 24 o 48 horas Estefanía Galeote

Tal y como ha afirmado el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, el Ayuntamiento de Medina del Campo está esperando a que la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León decida cuál es el lugar en que debe reinstalarse el panel electrónico que actualmente se encuentra ante la Casa del Arco. Según explicó Rodríguez, han sido cinco los lugares propuestos para la reubicación de este panel: entradas de las calles Almirante, Simón Ruiz, Maldonado y Padilla, además de contemplar las inmediaciones de las Reales Carnicerías, lugar en el que no podrá instalarse al existir ya uno similar de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que “espero que nos permitan utilizarlo de

forma conjunta”, aseguró Rodríguez, ya que al parecer, el Ayuntamiento ya ha solicitado esta solución. Por otra parte, aún se ignora de qué sección política o técnica del Ayuntamiento surgió la orden para emplazarlo ante la Casa del Arco. El concejal de Urbanismo, además, señaló que cuando la comisión “nos diga qué lugar le parece más conveniente, en ese momento, en un plazo muy corto de tiempo, me atrevería a decir de 24 o 48 horas, cambiaríamos el panel de sitio”. Este panel electrónico permanece, desde el mes agosto del pasado año, tapando parte de uno de los edificios más emblemáticos de Medina del Campo e informando, a veces con alguna errata, sobre diferentes acontecimientos que tienen lugar en la villa.

Pretenden la convocatoria de un proceso de adjudicación, por mayor importe del actual y que se prolongue por un período de quince años

Redacción

Todo apunta a que la empresa concesionaria de la explotación del Centro de Educación Preescolar “San Francisco”, compuesta por la mujer de un concejal del Partido Popular y una socia de ésta, habría renunciado a dicha explotación que actualmente se encuentra en período de prórroga. Los motivos de tal renuncia podrían estar relacionados con la aspiración a obtener un nuevo contrato, por parte del Ayuntamiento, previo incremento del pago de la cuantía anual y la ampliación del período de concesión por quince años. Según pudo saber este semanario, en las jornadas del miércoles y jueves, algún funcionario relacionado con Contratación advertía de la dificultad de llevar adelante semejante proceso por el período indicado, ante lo cual, podría haber experimentado presiones por parte de algún miembro del Ayuntamiento. A las dificultades del futuro proceso de adjudicación, se sumarían las apetencias de grandes empresas interesadas

Interior del centro tras la reforma realizada hace meses.

en el tema, al tratarse de quince años, que no concurrieron a la licitación anterior porque no era “jugosa” para sus cuentas corrientes. Además, en el presumible caso de que la actual empresa adjudicataria, tras renunciar a la explotación concurra de nuevo a la futura licitación, el concejal aludido, esposo de una de las componentes de dicha empresa, se vería obligado a abandonar el Pleno del Ayuntamiento en el momento

del debate y la aprobación de tal punto. Todo esto haría inviable, en principio, las pretensiones de la actual adjudicataria o evidenciaría la toma de posiciones previas por parte de algunos políticos que, en el caso del alcalde debería hacer uso del voto de calidad, y que llevaría a enfangar la ya deteriorada, por los procesos judiciales abiertos, reputación de algunos ediles del Ayuntamiento de Medina del Campo.

B A R

MAR AZUL

C/ Ronda de Gracia 13 983 14 90 45


Sテ。ADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LOCAL

◗ Red ferroviaria

IU reivindica el acercamiento de Medina a la estación de RENFE Planteó tal cuestión con motivo de una visita al barrio de Santo Tomás, reforzando su cuita con la conferencia del portavoz para la “Defensa del Ferrocarril” Laura Blanco

La responsable de urbanismo de IU, Carmen Alonso, aprovechó su comparecencia del pasado miércoles para “arropar y publicitar” la realidad del barrio de Santo Tomás, una de las últimas visitas que la coalición de izquierdas ha girado por Medina. Uno de los temas que destacó fue la mala accesibilidad del barrio a la estación ferroviaria por las calles Estación Vieja y Valladolid, que calificó de “lo peor que se puede ver” hacia la estación. Junto a ella, el portavoz para la “Defensa del Ferrocarril”, José Luís Ordóñez, señaló que Medina del Campo como “cabeza de comarca y centro de actividades de todo tipo” cuenta con cuatro líneas de ferrocarril (Segovia, Ávila, Francia y Portugal), pero los ciudadanos de Medina del Campo “se encuentran entorpecidos para poder llegar hasta la estación de tren”.

MOVILIDAD Y ALTERNATIVAS “El ferrocarril no es un elemento único y aislado, sino que está interrelacionado con los demás transportes”, aseguró Ordóñez, quien comentó que “si el dinero se hubiera invertido en el ferrocarril tradicional y no en la alta velocidad habría siete veces más de ferrocarriles de los

que tenemos”. Según las palabras del portavoz, el Ayuntamiento de Medina del Campo cuenta con un Plan de Movilidad y aconsejó hacer realidad la unión de la Villa de las Ferias con el ferrocarril.

En la tarde del miércoles, Izquierda Unida (IU) realiza una visita al barrio de Santo Tomás para comprobar las deficiencias que se dan en esta zona de Medina, como ya hicieran en varios parques y en el barrio de La Mota hace dos semanas. La visita, en la que no se pudieron llevar a cabo todas las actividades programadas debido a las condiciones climatológicas, comenzó a las 19.00 horas en la Plaza Mayor, concretamente, en el Palacio Real Testamentario donde se había planteado la posibilidad de recoger una bicicleta del servicio municipal para realizar el recorrido; algo que no pudo ser ya que “pudimos comprobar que la puerta se cerró a las 19.15 horas, una hora estupenda para dar un paseo en bici en verano. Por lo visto si se quiere ir en bicicleta a esas horas, hay que acercarse a Las Salinas, ya que es el único lugar donde hay bicis durante las 24 horas”.

Además, desde esta plataforma, no legalizada, quieren que la población se libere en mayor medida del exceso de uso del automóvil y acepte su lema: “A pie, en bici y en tren”. Según Ordóñez, “queremos

que la sociedad considere el uso de otros transportes como modos complementarios”, ya que el tren ha de ser principal por ser además de transporte público colectivo, el medio más ecológico y económico.

Visita al barrio de Santo Tomás

A las 19.15 horas concluyó el servicio de bicicletas.

A continuación, la comitiva se dirigió al barrio de Santo Tomás cruzando el puente de Zurradores y apuntando una nueva deficiencia: las estrechas aceras del mismo no permitieron a personas en sillas de ruedas discurrir por ellas, debiendo cruzar el puente transitando por la calzada. Estas mismas personas pudieron

comprobar otra de las deficiencias que señala IU como es la dificultad de acceso a la cancha deportiva ubicada en el recinto de la iglesia y “en un montón de aceras”. Además, los integrantes de la comitiva destacaron que “comprobamos que en este barrio, a pesar de ser la zona más poblada de Medina del

Dónde invertir

Dicen que hay que renovarse. Esta frase se podría aplicar actualmente en todas aquellas obras que se realizan para mejorar cualquier entorno de pueblos o ciudades, tanto para embellecer, como para arreglar algo que necesita una reparación. En el caso de Medina del Campo, para llegar a la estación de tren hay un camino complicado (corto o largo, según se mire). El problema principal es que hay barreras arquitectónicas que separan la villa del tren y obstaculizan el camino de los vecinos, que tienen que llegar hasta la raqueta de enlace de las calles Claudio Moyano y Valladolid, si quieren acceder a la estación. El barrio de Santo Tomás es el que más dificultades presenta ya que sus vecinos tienen que ir hacia atrás, para luego volver hacia adelante hasta llegar a las vías. “Si el dinero se hubiera invertido en el ferrocarril tradicional y no en el de la alta velocidad habría siete veces más de ferrocarriles de los que tenemos”, aseguró el portavoz para la “Defensa del ferrocarril”, José Luis Ordóñez. Sea como fuere, más movilidad en trenes tradicionales o velocidad en los modernos, el problema es el mismo y las soluciones son varias, pero aún no se ha puesto en marcha ninguna para poder mejorar algo tan básico como la accesibilidad de los vecinos a este transporte.

Acceso a la cancha deportiva de Santo Tomás.

Campo, no hay parques, ni zonas recreativas; tampoco se secundó ni se tuvo en cuenta nuestra propuesta de construir la nueva guardería municipal en la calle Buenaventura Beltrán, cuando la mayor parte de las familias jóvenes se están estableciendo en la zona”. E. G.


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

❚ Ciclismo

❚ Treinta años como peña

El próximo lunes Medina acogerá el tradicional “Día de la Bici”

Desfile, cohetes, recorrido por los bares y misa, en el aniversario de “Los Barrigones”

La marcha ciclista dará comienzo a las 11.00 horas en la Plaza Mayor y seguirá un recorrido urbano hasta finalizar en Las Salinas

E. G.

M.C.

Las calles de Medina del Campo se convertirán en un circuito ciclista el próximo lunes, 14 de junio. Ese día tendrá lugar el tradicional “Día de la Bici” que, año tras año, congrega a un nutrido grupo de amantes del velocípedo. El recorrido, principalmente urbano, tendrá la salida, a partir de las 11.00 horas, en la Plaza Mayor de la Hispanidad y la meta en la zona de las Salinas, al igual que el avituallamiento. Al término de la marcha ciclista tendrá lugar el sorteo de una serie de regalos entre todos los participantes. La jornada está organizada por el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de la villa y por el Club Cicloturista “San Antonio”.

Parque de Aguacaballos o la “Meca del Botellón”

Un pequeño incendio se declaró, por decirlo de alguna manera, en el Parque de Aguacaballos el pasado fin de semana. Los restos del siniestro, presumiblemente ocasionado por un cerillazo de quienes concurren, semana tras semana, al botellón que allí se organiza, parecen haberse limpiado de forma urgente por el Ayuntamiento; aunque ya que han eliminado los restos de la ignición, podrían haber aprovechado las mismas escobas y/o soplómetros de los que dispone la empresa limpiadora para tales efectos, en profundizar un poco más la limpieza y haber recogido los restos de vidrio e inmundicias que todavía pululan, ya de forma casi permanente, en la “Meca del Botellón”.

Desde ayer y hasta mañana, la peña “Los Barrigones” se encuentra realizando diversas actividades para festejar sus “30 años haciendo amigos”. Será a las 20.00 horas de hoy cuando se realice el desfile de la peña por los establecimientos colaboradores, junto a la charanga “Tropycana”; y, a las 23.00 horas, un recorrido p o r l o s b a r es l es l l ev a r á a l “Holiday”, donde tendrá lugar un karaoke. Mañana, a las 12.00 horas, “Los Barrigones” asistirán a una misa en la iglesia de los Padres Carmelitas, a cuya conclusión lanzarán cohetes, y desde la que acudirán a la comida de hermandad que realizarán en el hotel “Villa de Ferias”. Cerrando el programa de actos, la peña realizará la despedida y cierre de bares a partir de las 21.00 horas.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 12 DE JUNIO DE 2010


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

Redacción

La Policía Nacional de Medina del Campo ha procedido, los días 5 y 7 de junio, a la detención de un joven, que responde a las iniciales J.M.P., por un presunto delito de robo-hurto de uso de vehículo y por atraco a mano armada, respectivamente. Respecto al primero de los delitos, se correspondería con dos robos de furgonetas, el primero, el sucedido el día 20 de mayo en la plaza de San Agustín y por el que ya hubo una detención, y el segundo, por el robo de otra furgoneta en la calle Angel Molina. Ambos robos fueron realizados siguiendo el mismo procedimiento ya que, los dos fueron perpetrados aprovechando que la furgoneta se encontraba vacía y con las llaves puestas, y los vehículos se localizaron a las pocas horas de su sustracción. Así, en el primero de los robos, R.G.B. que fue detenido el mismo día de los hechos, aseguró a la policía que habían sido dos los que habían llevado a cabo el robo de modo que, mediante gestiones policiales, tras el robo del vehículo del 3 de junio y la identificación que realizó uno de los testigos de este último hurto, los agentes lograron detener a J.M.P.

ATRACO EN UN SUPERMERCADO Dos días más tarde, el lunes, a las 19.45 horas, se produjo un atraco a mano armada en un supermercado de la calle Ciudad Real. El atracador, el mismo individuo detenido dos días antes, J.M.P., armado con un cuchillo y con la cabeza cubierta por un casco de moto, intimidó a la cajera ordenándole que le diera todo el dinero que había en la caja del establecimiento. En ese mismo momento un agente de policía se encontraba comprando en la carnicería del supermercado y, al percatarse de la situación se dirigió al atracador y se acercó hasta estar a unos dos metros, a pesar de la insistencia de J.M.P. en que no avanzara más. La cajera, tras recibir indicaciones del agente que intentó tranquilizarla, abrió la caja y le dio un total de 565 euros, en billetes de 5, 10 y 20 euros, al atracador que salió del establecimiento seguido del policía que le vio arrancar un ciclomotor. A través de los coches estacionados en la calle el agente logró acercarse y, tras ver cómo se guardaba J.M.P. el cuchillo, se abalanzó hacia él y se agarró a su camiseta, siendo arrastrado varios metros por el detenido hasta que consiguió desviar su trayectoria y ambos fueron a caer en la terraza de un establecimiento hostelero de la calle Alvaro de Lugo, donde fue finalmente arrestado. Tras estas detenciones y, sobre todo, de la llevada a cabo en el atraco al supermercado, la

/ 11

LOCAL

◗ Sucesos

La policía detiene al mismo joven dos veces en tres días por robo de vehículos y un atraco

Al parecer se trata del otro individuo implicado en el robo de la furgoneta de reparto en la plaza de San Agustín el 20 de mayo y, también podría ser la misma persona que atracó la semana pasada un establecimiento del barrio de La Mota Policía Nacional está investigando su posible implicación en

otra serie de robos que han tenido lugar en Medina del Campo

en el último año como, por ejemplo, pudiera ser el que

aconteció la semana pasada en un establecimiento del barrio de La Mota; atraco éste también a mano armada en el que el individuo se cubría con un casco de moto oscuro, vestía ropa oscura e intimidó, al igual que en el supermercado, a la dependienta con un cuchillo, llevándose, en esta ocasión 300 euros. De este modo, tras las diligencias necesarias y las tomas de declaración pertinentes, el detenido pasó a disposición judicial como presunto autor del robo de los dos vehículos de reparto y autor del atraco al supermercado de la calle Ciudad Real.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LOCAL

◗ Concurso de dibujo

❚ Servicio gratuito

Más de 700 trabajos concurrieron al certamen “El consumo y la escuela” Adrián Matilla, Lucía Cuadrado, Soraya Pérez y Joselyne Briggitte fueron los ganadores en las respectivas categorías en las que se dividía el concurso Manuel de la Corte

El Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” fue testigo, el pasado martes, de la entrega de premios del Concurso de Dibujo organizado por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Este año, el certamen cumple su vigésimo segunda edición consecutiva. Toda una muestra de longevidad y de prestigio de un concurso en el que participan todos los colegios de Medina del Campo y al que cada año concurren gran cantidad de escolares. En concreto, este año se presentaron más de setecientos trabajos. De ellos, sólo unos pocos han tenido el privilegio de ser expuestos en la primera planta del Centro Cultural. Además de los premios a los alumnos, consistentes en un diploma y diverso material de dibujo, los colegios ganadores también reciben su galardón de 200 euros en metálico, que deberán destinar a la realización de actividades educativas sobre consumo.

Los premiados muestran sus diplomas junto a diferentes Autoridades.

Dentro del certamen se establecieron cuatro categorías. Infantil, primer ciclo de Primaria, segundo ciclo de Primaria y Educación Secundaria. Entre los más pequeños el ganador fue Adrián Ramos Matilla del Colegio San José-

Hijas de Jesús. El segundo premio fue para Daniel Martín Martín del Clemente Fernández de la Devesa y el tercero para Malena Mangas Martínez, también del Clefede. Respecto a los alumnos de primer ciclo de Primaria, Lucía Cuadrado, del colegio Lope de

Vega, se llevó el principal galardón. El Colegio San José-Hijas de Jesús copó el segundo y tercer premio con Alejandro Villacorta y Lucía Sanz, respectivamente. En cuanto a los escolares de segundo ciclo de Primaria, el Colegio San José-Hijas de Jesús volvió a ser protagonista al llevarse el primer y segundo premio con Soraya Pérez y Samuel Brezo. El Obispo Barrientos cerró el podio gracias al trabajo de Myriam Aguado. Por último, los tres galardonados en la categoría de Educación Secundaria fueron: Joselyne Briggitte, del Obispo Barrientos; María Gómez, del Lope de Vega y Lorelai Pariente, también de Barrientos. En lo referente a los centros educativos, los colegios premiados fueron el San José-Hijas de Jesús, el Lope de Vega y el Obispo Barrientos. Además, desde la OMIC se quiso hacer una mención especial a los cinco alumnos del Aula Sustitutoria del Centro de Educación Especial del Colegio Barrientos por el trabajo colectivo realizado.

El Ayuntamiento proporcionará un autobús para el traslado a Valladolid de los estudiantes de selectividad El autocar partirá de la Plaza de San Agustín el lunes 14 a las 7.30 horas, mientras que el martes 15 y el miércoles 16, lo hará a las 6.30 M.C.

La temida selectividad vuelve a llamar a la puerta de muchos medinenses. Por ese motivo, la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento pondrá a disposición de los estudiantes de la villa un servicio de autobús gratuito para el desplazamiento de los alumnos a Valladolid. Las Pruebas de Acceso a la Universidad tendrán lugar los días 14, 15 y 16 de junio. A lo largo de estos tres jornadas el autocar que trasladará a los alumnos de los dos Institutos de Medina del Campo partirá de la Plaza de San Agustín, también conocida como Plaza de los Galgos. El lunes día 14, la salida está prevista para las 7.30 horas, mientras que el martes 15 y el miércoles 16, la hora de partida será las 6.30 de la mañana. El objetivo desde el Consistorio medinense es tratar de paliar el problema que pueda ocasionar a los alumnos el desplazamiento hasta Valladolid.


Sテ。ADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 12 DE JUNIO DE 2010


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

/15

LOCAL

◗ Empleo durante seis meses

◗ Hasta el 27 de junio

Unas 40 personas serán contratadas por el Ayuntamiento gracias a una subvención de la Junta

La Sala de Exposiciones de Caja Duero acoge la muestra de pintura “A contracorriente”

Se crearán alrededor de 26 puestos de peones y, el resto se repartirá entre auxiliares administrativos y técnicos de apoyo para distintos servicios municipales

Se trata de un certamen de Miguel Asensio que se podrá disfrutar los días laborables de 19.30 a 21.30 horas y de 12.00 a 14.00 horas los domingos y festivos

Estefanía Galeote

Alrededor de cuarenta personas de Medina del Campo y su comarca, en situación de desempleo, podrían ser contratadas por el Ayuntamiento, en base a un convenio suscrito c on el Servicio Púb l i c o d e Empleo de Castilla y León, para aceptar la subv en ció n directa de la Junta por valor de 350.000 euros, cantidad que permitirá la creación de estos nuevos puestos de trabajo. Según explicó, durante la r ueda de prensa en l a q u e expuso los puntos de la Junta de Gobierno Local, el portavoz del equipo de Gobierno, Javier Rodríguez, se crearán alrededor de 26 puestos de peones para servicios varios y, el resto serán para auxiliares administrativos “que sirvan para apoyar el trabajo que se está realizando de cara a los ciudadanos” y para algunos técnicos, por ejemplo, para apoyar en el

Centro de Acción Social. Los contratos tendrán una vigencia de seis meses en los cuales, las personas que accedan al puesto de peones desa r r ol l a r á n d i v e r s as l a b o r e s como de mantenimiento de jard i n e s , e l i m i n ac i ó n d e “ l a s malas hierbas que afloran por muchos sitios de Medina” o eliminar algunas de las pintadas que se pueden ver en las calles de la localidad, además de las personas que se dedicarán a “colocar, reponer y ajustar baldosas y aceras que en este momento se encuentran en mal estado”. En referencia al momento en que comenzará la selección de personal, Rodríguez afirmó q u e , c o n l a a p r o b a c i ón d e l convenio, “estamos iniciando el expediente para poder dar forma a la contratación” que “nos gustaría que fuese de una manera rápida y que a principios del mes de julio pudieran estar trabajando”.

Manuel de la Corte

Los amantes de la pintura y a p u e d e n d i s f r ut a r d e l a muestra “A contracorriente” en la Sala de Exposiciones de C a j a D u e ro , s i t u a d a e n e l Palacio del Almirante de la Villa de las Ferias. Se trata de un certamen compuesto por 24 obras del artista vallisoletano Miguel Asensio. Y es que hacía más de 20 años que el autor no e x h i b í a s u s c r ea c i o n e s e n Medina del Campo. El polifacético artista, que se define como pintor, grabador, escultor, blogger, agitador, promotor de artistas y creador del certamen de Eclipse, presenta en la villa su obra más reivindicativa y que ya ha sido e x p u e s t a e n Va l l a do l i d , Asturias, Palencia y ha sido vista por más de 3.000 personas. El autor pinciano cuenta con una dilatada carrera profesional. De pequeño ya pintaba sin parar, una pasión que fue profesionalizando con el paso

de los años. Pero no sólo disf r u tó del pincel, también aprendió alfarería, escultura y cerámica. Ha expuesto en las mejores salas de Valladolid y en la actualidad lo hace en Palencia. Además dispone de un circuito en Asturias y una galería en la Ciudad Condal. E ntre sus galardones se e n c u entra un concurso en

Cáceres y la selección de tres de sus cuadros en un certamen hispanoamericano en Zamora y en otro en La Rioja que dio la vuelta a España. Todas aquellas personas que deseen visitar la exposición pueden hacerlo de 19.30 a 21.30 horas en días laborables y de 12.00 a 14.00 horas los domingos y festivos hasta el próximo 27 de junio. La pintura “Guerra”.


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

Reportaje

Clínica Leform llega a Medina con la tecnología más avanzada para todo tipo de tratamientos estéticos ACABA DE INSTALARSE EN LA VILLA, PERO SU EXPERIENCIA TANTO EN VALLADOLID COMO EN ZAMORA AVALAN Y GARANTIZAN SU PROFESIONALIDAD. DEPILACION LASER, TRATAMIENTOS FACIALES Y CORPORALES, MASAJES O NUTRICION CONSTITUYEN PARTE DE SU AMPLISIMA Manuel de la Corte

El valor de la imagen corporal y facial se ha ido acentuando al amparo del prototipo generado por la moda. Este canon de belleza hegemónico es el signo distintivo del ser humano en la sociedad actual. Por ese motivo, Clínica Leform es el lugar ideal para encontrar la mayor oferta de tratamientos médico estéticos y belleza en Medina del Campo. Pese a su reciente apertura en la villa, la empresa ya cuenta

con una dilatada experiencia en Valladolid. Además, como prueba de su éxito, Leform inauguró en plena época de crisis una nueva clínica en Zamora y la ya mencionada de Medina del Campo, en el número 39 de la Plaza Mayor de la Hispanidad. El objetivo de la empresa, según su propietaria, Beatriz Rodero, es que “el cliente pueda encontrar todo lo que necesita en el mismo centro, desde el tratamiento más básico al más novedoso”, explicó. La sinceridad y el rigor son

OFERTA. LA FORMULA DE SU EXITO ES CLARA: CONTAR CON LOS MEJORES PROFESIONALES, DISPONER DE LA APARATOLOGIA DE ULTIMA GENERACION Y OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD. TODO ELLO PARA GARANTIZAR LA EFECTIVIDAD EN CADA UNO DE SUS TRATAMIENTOS

dos premisas fundamentales para Leform. Por ese motivo, la clínica se encuentra registrada en Sanidad y cumple con todos los requisitos médicos. También dispone de un equipo de galenos encargado de realizar los tratamientos de bótox, de rellenos o de mesoterapia infiltrada, que se realizan en la clínica de Valladolid. Además, según Beatriz Rodero, en Leform prefieren “decir la verdad antes de iniciar un tratamiento si consideran que los resultados no van a ser satisfactorios”.

Y es que la clave del éxito de la empresa está basada en su profesionalidad, en su competitividad, en la relación calidad precio y en la innovación tecnológica. Este es precisamente uno de los puntos fuertes de la clínica. La aparatología se ha convertido en su principal seña de identidad, ya que cuenta con “lo último” para la oferta de todos sus tratamientos. Pero el buque insignia de Leform se encuentra en la depilación, gracias a la incorporación del láser médico

“Soprano”. Se trata del aparato más novedoso que permite la depilación en cualquier época del año, para pieles incluso bronceadas y que no causa dolor ni quemaduras. En apenas seis sesiones, realizadas cada dos meses, el láser de diodo actúa destruyendo el folículo piloso a través de masajes de calor. El ataque a la melanina y el sufrimiento se han terminado. “Nuestros clientes están encantados con este sistema. Además nosotros explicamos todo al detalle antes de iniciar la


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Una profesional de Leform realiza un tratamiento anticelulítico.

Beatriz Rodero, en el despacho de la clínica .

depilación. El boca a boca ha funcionado”, comentó Beatriz. No obstante, la amplísima oferta de Leform no acaba con la depilación. Los tratamientos faciales, corporales o nutricionales son otros de sus productos estrella. La fototerapia a través de luces LED es, sin duda, uno de los grandes reclamos para obtener una piel más reafirmada, uniforme y luminosa. Como principal novedad en Medina del Campo, Leform ha introdu-

cido el Cavidermo, instrumento que combina ultracavitación, vacumterapia, radiofrecuencia y bioestimulación con lo que se consiguen reducciones de volumen, grasa, activación de la circulación y reafirmación en una sola sesión. Todo un lujo para la villa, ya que no está implantado en España. De hecho, sólo se puede encontrar actualmente en la clínica de Medina. Los novios también tienen cabida en Leform. Y es que,

Una de salas en las que se realizan los diferentes tratamientos.

para acudir radiantes a uno de los días más importantes de su vida, qué mejor que ponerse en manos de auténticos profesionales. Diferentes tratamientos y “packs” completan su excelsa propuesta. Con motivo de la nueva apertura en Medina del Campo, Leform brinda a sus clientes un amplio abanico de ofertas especiales a inmejorables precios. Entre ellas cabe destacar: 80 euros por sesión de depilación

láser en ingles y axilas; 99 para medias piernas. En pedicura oriental, la sesión está fijada en 20 euros cuando su precio habitual es de 29, y en oxigenoterapia, los 72 euros habituales se han rebajado a 50. Por último, Leform obsequia a sus distinguidos y selectos clientes con diferentes tarjetas regalo para varios tratamientos y masajes. Además, la clínica ofrece una sesión de aparatología por

/17

Depilación láser..

Beatriz, con el novedoso cavidermo.

tan solo 20 euros y realiza demostraciones de láser y de tratamientos faciales totalmente gratuitas. Ya lo saben, si quieren estar radiantes y disfrutar de los mejores tratamientos con la más avanzada tecnología acudan a Clínica Leform, en el número 39 de la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo. Más información en el número de teléfono 983 660 597.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 12 DE JUNIO DE 2010


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

Exposición de los trabajos elaborados por los alumnos durante el curso.

El Colegio Lope de Vega organizó una exposición con los trabajos realizados por sus alumnos Además, el centro educativo presentó su uniforme para el próximo curso Manuel de la Corte

La expresión artística y el desarrollo de las manualidades es una de las máximas del colegio Lope de Vega durante el curso escolar. Por ese motivo, el centro educativo realizó una exposición para que todos aquellos que lo desearan pudieran contemplar los trabajos creados por sus alumnos a lo

largo del presente año académico. La creatividad, el esfuerzo y la imaginación son tres factores fundamentales en los artistas. Con ese triunvirato de premisas claras, los alumnos del centro docente medinense realizaron sus trabajos, tanto individuales como colectivos , con el objetivo de esforzarse en la búsqueda de nuevos retos y

sendas para acentuar la exigencia y el esmero en su elaboración y dedicación artística. La exposición permaneció abierta hasta el pasado 9 de junio en el Salón de Actos de la Calle Ravé, número 13. En definitiva, una buena forma de dar a conocer a padres y visitantes las creaciones de sus vástagos y alumnos. Además, el colegio Lope de

Vega aprovechó para llevar a cabo la puesta de largo del que será el nuevo uniforme para el curso 2010/2011. Tanto en el atuendo de calle como en el deportivo, las líneas serán las habituales en este tipo de vestimenta. En el hábito de vestir el pantalón o falda azul marino, el polo en blanco con pequeños

Nuevo uniforme para el curso 2010/2011.

ribetes y detalles en azul celeste. El jersey sigue también los trazos y colores tradicionales al ser azul marino con el cuello y el escudo del centro en un destacado azul cielo. La ropa deportiva reúne las mismas características, sólo que con los colores algo más desgastados y no,tan oscuros.

◗ En Béjar

EL IES Emperador Carlos participó en el programa Aulas Activas 2010 El proyecto, organizado por la Junta de Castilla y León, pretende potenciar en los alumnos una forma de aprendizaje distinta a la que se imparte en las aulas M.C.

Hace un par de semanas, 34 alumnos del I.E.S. Emperador Carlos junto con dos profesores pudieron disfrutar en “Llano Alto, Béjar, del programa Aulas Activas 2010, organizado por la Junta de Castilla y León. El objetivo de este proyecto es potenciar el aprendizaje fuera de las aulas para propiciar una serie de actividades extraescolares que proporcionen al alumno otras experiencias para enriquecer sus conocimientos de una manera diferente. Durante la semana en tierras salmantinas, los alumnos y personal docente del centro medinense visitaron Béjar, Candelario, el Santuario de la Virgen del Castañar, el río Cuerpo de Hombre, el barrio judío de Hervás, el Museo Bejarano, así como otros parajes y entornos al albergue.

Antes de partir, los escolares llevaron a cabo la elaboración de un de un Trivial Pursuit “Llano Alto” basado en la Sierra de Béjar. Los diferentes temas del juego fueron fauna y flora, fiestas y costumbres, gastronomía,

museos y cultura e historia e industria. En definitiva, una actividad que ha permitido a los alumnos aprender y disfrutar de un paraje natural de una manera totalmente diferente.

Grupo del IES Emperador Carlos durante su visita a la Sierra de Béjar.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

HUELGA DE FUNCIONARIOS

Medina del Campo experimentó, al igual que numerosos municipios de España, la huelga de empleados públicos que tuvo lugar el martes, como reacción de protesta a los recortes que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha introducido en los salarios de dicho colectivo. En esta ocasión, los sindicatos no han entrado con las instituciones oficiales en las denominadas guerras de cifra, presumiblemente porque se habría demostrado que el alcance de la huelga y el número de participantes en la misma no son tantos como se ha intentado hacer creer. Y es que la ciudadanía, sea perteneciente al

Envidia sana y solidaria

Y yo creía que envidiaba a los que tienen una gran casa -aunque la mía no tiene nada que envidiar a muchas en España- a los que pueden comprarse todo lo que necesitan e ir todos los años de vacaciones a los mejores lugares del mundo mundial, a los que cuidan de sus padres y a ancianos; a los que no tienen ningún problema económico, para hacer lo que quieran y más... pero después de ver un programa de televisión en el que enseñaban grandes mansiones y a los que vivían allí, personas que sólo pensaban en lo próximo que iban a comprarse, en mostrar los grandes vestidos, sus coches, sus jardines, sus fiestas, sus lujos... ¡puaj! No lo envidio para nada, pues todo cuanto habían adquirido lo habían conseguido contando sus vergüenzas en programas basuras "presentados" por una inculta y vociferante Belén Esteban, que no sé en qué facultad de Información habrá estudiado, que tanto daño está causando a los que viven del periodismo. Vivir para ver, qué verdad es. Después de ver un rato a esta señora (con perdón), diciendo palabrotas ante la televisión, ahora sé realmente lo que envidio: envidio realmente no tener más conocimientos o no tener más poder económico para ayudar a los más necesitados, con la recompensa de una sincera sonrisa. Cuánto daría yo por hacer desaparecer de la televisión a señoras como la Belén Esteban y otras muchas más que

OPINION

colectivo de funcionarios o no, es más sensata que los sindicatos que les representan y ya es consciente de que estamos viviendo una época de vacas flacas, en la que es necesario apretarse el cinturón. Habilidad ha tenido también el Gobierno al introducir recortes en las transferencias que realiza a las administraciones periféricas, ya que serán éstas, entiéndase básicamente las autonómicas, las que se vean obligadas a poner el cascabel a un gato que nadie quiere. Y en ello les va el juego de contar o no con recursos propios para poder gestionar muchos de los proyectos que, durante años, han llenado la boca de los políticos sin que se haya visto el resultado. Ayuntamientos ha habido donde un

Cartas

tanto daño están ocasionando a la digna profesión de periodistas. Siempre tengo en el recuerdo cuando tocó el tema de la cultura al ya fallecido navarrés Benjamín Rodríguez (el sastre pugiles) que siempre me decía: "en España hemos progresado económicamente pero culturalmente no hemos avanzado un paso y eso con el tiempo se paga". Lo estamos viendo con la mierda que la gente consume diariamente a través de la pantalla. Gracias a personas como Pedro Cavadas, que no es tan conocido como la señora (con perdón) Belén Esteban, y a los medios que utilizan su tiempo para ensalzar su meritoria y humanitaria profesión en toda clase de trasplantes, sabemos que existen personas en el mundo que trabajan y se esfuerzan por hacer un mundo mejor. A éstos si que los envidio yo. Este señor es un magnífico cirujano que no es tan conocido como los personajillos que aparecen diariamente en los programas de mierda (perdón por el término) y que seguramente es pagado su trabajo con mucho menos dinero que los "famosos" de turno en la tele. Así nos luce el pelo en España y cada vez hay más corrupción en este país en donde queremos enriquecernos rápidamente y sin el menor esfuerzo. Para terminar, yo me pondría en manos de este magnífico cirujano para que hiciera con mis extremidades inferiores lo que él quisiera, pero ya tengo unos cuantos años y seguiré así hasta que la

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

sólo funcionario, el que menos tenía que perder por ser su sueldo el más alto, se ha sumado a la huelga, sin que se haya notado su ausencia. En otras instituciones, tampoco se ha notado el paro en exceso bien porque los servicios mínimos nombrados eran tan amplios como para que la huelga pasase desapercibida; o porque los sindicatos denominados amarillos no han dudado en aconsejar a sus afiliados que concurrieran al trabajo, protestando incluso por los escasos trabajadores a los que se habían adjudicado servicios mínimos. Y lo que es lo más doliente de todo es que algunos trabajadores municipales, de los que un día entraron por la puerta de atrás y afectados a servicios que posible-

naturaleza diga ¡basta! En estas personas sabias confío plenamente, pero no en gente como las que salen en algunos programas de televisión que solamente dicen burradas y a cual más alta para que les oigan. Más cultura es lo que hace falta en este país. Esteban Tordesillas

Se acabó la tranquilidad

Como cualquier persona que aspira a tener un nivel de vida satisfactorio, un buen día decidimos realizar la mayor inversión de nuestra vida, comprando nuestro futuro hogar en un sitio apartado del bullicio diario. El lugar elegido, “el jardín del convento”, urbanización de nueva construcción pensada para gente joven con amplias zonas verdes y zona infantil de juegos (eso es lo que ponía en el proyecto de la empresa constructora). Pero todo eso se ha ido deteriorando por el poco civismo de algunos “humanos” y la falta de “conocimiento” de algunos dirigentes políticos de nuestra villa. En el primer caso, nos referimos a aquellas personas que ignorando los carteles (la mayor parte de ellos han desaparecido) ya sea por no saber leer o por falta de vis-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

mente no sean sostenibles en el futuro, son los que más masivamente han acudido a la huelga. De todo ello es fácil deducir que, si el comportamiento de la ciudadanía es similar, en el caso de que llegue una huelga general por razones diversas, el ensayo que se vivió el martes puede ser un síntoma del resultado final del llamamiento de los sindicatos a todos los españoles. Por supuesto que los recortes afectarán también a las subvenciones de las que se nutren las asociaciones sindicales, que en el momento en que dejaron de financiarse sólo con las cuotas de sus afiliados, quedaron desprestigiadas de por vida. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ta (ya que existe un “pipi-can”), permiten que sus mascotas paseen libremente por el césped, realicen sus deposiciones y sólo en unos mínimos casos son recogidas por los dueños. Hay que señalar que a poco más de cien metros hay campo abierto para que paseen libremente las mascotas. En el segundo caso, nos referimos a aquellas mentes pensantes que decidieron instalar una mini pista multi-deporte, a escasos metros de las viviendas, con unas vallas protectoras claramente insuficientes en altura para evitar las continuas salidas de balones a la carretera. Los que tenemos niños pequeños vemos su dificultad para descansar debido a los continuos y repetitivos balonazos que alteran su ritmo y que, en ocasiones, se producen a horas “poco adecuadas”. A esto hay que añadir los balonazos que sufrimos en las puertas de las casas y en los coches que se encuentran correctamente aparcados a escasos metros de la “mini-valla”. Y ante esto, nos preguntamos ¿no hubiese sido más lógico colocar la pista más alejada de las viviendas? ¿no se puede colocar una segunda línea de vallado más alto como en Barrientos o una red superior? ¿quién pagará los desperfectos, que seguro se producirán, en farolas, zonas verdes, coches,...? Ya que estamos con niveles de paro en máximos, proponemos la solución de dar trabajo, cambiando la ubicación de la citada pista o la creación de un fondo que cubra los desperfectos. Sabemos que

esta segunda opción es inviable, pero ¿y la primera? Señores dirigentes, están a tiempo de solucionarlo, aunque la solución más lógica es eliminar la pista colocada en un sitio tan inadecuado y que no figuraba en el proyecto de zonas verdes de la constructora de la urbanización. Los vecinos incordiados. J y J

Estado de las calles

Parece mentira que con la importancia que en la provincia tiene Medina del Campo, sea tan penoso el estado de algunas calles. Por ejemplo, el otro día iba con mi coche por la avenida de Portugal y parecía que estaba montado en una montaña rusa: mi coche no paraba de dar botes con cada bache y grieta que hay en la calle. Y qué decir de la avenida de la Constitución que, ya no son sólo los baches, sino también esos enormes resaltos que más se parecen a las vallas que saltan los caballos en las competiciones hípicas. Además, si ya es triste y molesto en cualquier época del año, no digamos en verano que es cuando vienen más turistas. Un conductor-saltador de baches

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible, ¡Sr. concejal de Urbanismo!, los ciudadanos de Medina no pagamos impuestos para que se limpien solamente y, sobre todo, las calles y plazas donde se ubican los bares, los vecinos que habitamos las calles que no están en el centro de la villa también tenemos derecho a que ¡la limpieza se vea!. Son muchas más las calles en la villa, ¡Señoría!, que no tienen bares y que necesitan tanto o más cuidado, orden y limpieza que el resto y por las que no aparecen los servicios de limpieza con la periodicidad necesaria, este ¡mi pueblo!, “señor”, es un auténtico desastre y una muestra ejemplar de

TRIBUNA

Sobre la dejadez del Urbanismo en la villa ✑ Andrés Mier

lo que no debe ser un Urbanismo decente y cuidado, ¡pasos de cebra sin pintar!, ¡jardines que no se cuidan!, ¡bordillos de aceras en mal estado!, descuido en las señalizaciones, cacas de perro por doquier, agujeros y desperfectos en el pavimento de muchas calles, suciedad a raudales, una Plaza de la Hispanidad que es ¡un auténtico desastre! etc., etc, etc. Cuando se tiene un cargo como el suyo, no se debe ir al despacho a sentarse en un sillón, porque desde allí no se puede ver lo que pasa por las pasado 2008, promovidos por la Federación Española de Municipios, la oportunidad de asistir a unos cursillos en Madrid, los días 25 y 26 de mayo, para interventores y técnicos responsables de la programación pre-

Lambás Vuelve

La experiencia tiene la misma utilidad que un billete de lotería después del sorteo”, por qué les digo esto, para entretenerles, pues hoy les voy a hablar de economía, tema que aburre a María Santísima, pero no les voy a hablar del antifonario, pues me llamarían ustedes guarro, así que ¡Ostras! que fino me he hecho; tendré que meterles un rollo para rellenar esta cuartilla. Me extrañaba mucho que acabando el mes de enero, el Ayuntamiento no hubiera aprobado aún los presupuestos para este 2010, y he indagado las causas de tanto retraso, cuando he dado con la tecla, he barruntado el peligro. A pesar de mi experiencia, cuando he visto la Nueva Estructura de los Presupuestos Municipales, me he dado cuenta de mi nesciencia, vamos, lo mismo que el billete de lotería después del sorteo, que no tengo ni idea cómo se puede hacer ahora un presupuesto y me he puesto a estudiar. Esta Orden ministerial que tiene por objetivo el explicar los contenidos de la Orden de estructura presupuestaria ya que los presupuestos del 2010 se tendrán que elaborar de acuerdo a la nueva estructura. Me he acordado mucho de mi compañero Alfredo, si levantara la cabeza qué disgusto tendría. Se encontraría en primer lugar, que los técnicos del Ayuntamiento apenas han tenido oportunidad para hacer los correspondientes cursillos para adaptarse a la nueva estructura. Han acudido dos horas a unas charlas de la Diputación y poco más. Aunque en honor a la verdad, hay que decir que estos tuvieron en el mes de mayo del

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

supuestaria y contable; pero como no fue obligatorio, el éxito de participación fue exiguo. Ahora, el resultado es que muchos presupuestos de los ayuntamientos se van a aprobar en el mes de abril, nadie se ha preocupado por algo tan grave como es una modificación de estructura. Andan locos todos en la administración abriendo en su página web un Foro de Contabilidad Pública Local para la aplicación de las nuevas instrucciones de Contabilidad Local. Me acordaba mucho más de Alfredo, pues recuerdo que eso mismo le pasó a él en 1999 con un cam-

calles, ¡hay que patearse el pueblo y averiguar las necesidades del mismo!, vigilar y mandar limpiar las mierdas de “todas” las calles, de todos los vecinos de Medina, se deben corregir cuantos errores existen en las señalizaciones de tráfico del pueblo, ¡que hay muchos!, “Señoría”, le recuerdo, entre otras cosas, que no se puede aparcar en cinco metros a partir de cada esquina de calle, usted debería saberlo mejor que nadie, se cometen muchas infracciones en la villa que no se castigan, se aparca en sitios

bio estructural de la contabilidad, añádanle además el problema de acomodar el mismo a una nueva estructura de un programa nuevo de informática, aquello fue un dislate, pero el responsable de Hacienda, supo reciclarse y el Presupuesto del 2000 se aprobó en tiempo y forma. Él se encargó de que los datos del Presupuesto en las diferentes áreas lo tuvieran definido antes del mes de noviembre, el antepenúltimo mes sirvió para ajustar el mismo y acoplarlo al nuevo programa. ¿Cuánto me acuerdo de los tijeretazos que diste? ¿Cuánto me acuerdo de los enfados de nuestros compañeros? Pero su postura firme hizo que se aprobara con la dificultad añadida de que el mismo estaba condicionado a un Plan de Ahorro que exigió Hacienda, para bajar nuestro endeudamiento. Ahora, con la Orden EHA/3565/08 parece que la filosofía va encaminada a los momentos actuales de crisis, es importantísimo que determinadas organizaciones se doten de sistemas de información económica para la gestión y sobre todo, en la toma de decisiones encaminadas a lograr un uso más racional o eficiente de sus recursos. Pero no nos engañemos, esta estructura se convertirá en pueril si desde el Ayuntamiento no se toman medidas drásticas del control del gas-

La Señora

DOÑA MARÍA JOSÉ NAVES ENJUTO (Enfermera de Sacyl)

Falleció en Medina del Campo, el día 7 de Junio de 2010, a los 63 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposo, Dionisio Mena Marcos; hijo, José-Dionisio Mena Naves; nieta, Paola Mena Esteban; hermanas políticas, Carmen y Pilar Mena Marcos; Sobrinos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma

Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, la familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas.

prohibidos con la mayor impunidad, no se respetan los pasos de cebra, las velocidades se sobrepasan con creces dentro del casco urbano en muchas ocasiones. La barbaridad de mantener en el puente de San Miguel tres carriles le puede costar algún día un disgusto al pueblo, esperemos que no suceda ninguna desgracia, la confluencia de la calle Lobato, con la adyacente de sentido contrario, necesita un ceda el paso ¡como una catedral!, los pasos que se han instalado en muchas calles del to, los ingresos bajarán, aunque el 2009 no ha sido mal año en la recaudación del Ayuntamiento. Pero si las distintas áreas del mismo y los responsables no son capaces del tijeretazo, el resultado final será de liquidaciones de los Presupuestos con déficits inaguantables. ¡Ojo! Con inflar los Presupuestos en Ingresos. ¡Ojo! Con gastar sin mensura ¡Ojo! Con dilapidar con gastos suntuarios en tiempos de escasez, hay que ser racionales y serios, acometer este

/21

pueblo con elevación de terreno, ¡son ilegales “señoría”!, deben tener seis centímetros de altura y rampas de un metro de longitud por cada lado, me temo que la mayoría de ellos están fuera de la ley, y no le enumero más detalles de defectos a corregir, porque no es mi trabajo, yo, como el resto de los medinenses pagamos impuestos para que las autoridades nos los gestionen corrigiendo y arreglando cuantas anomalías sean susceptibles de corregir, ¡ése es su trabajo!, el nuestro denunciar cuantas cosas creemos que están mal y pagar los impuestos que nos ponen ¡que ya son demasiados! para que usted o ustedes hagan su trabajo bien hecho, Medina se merece algo más ¡“Señoría”!.

Presupuesto con bajas muy importantes que afectarán a servicios. Hay que vigilar el Presupuesto de Personal, se está yendo de las manos e igual que se ha congelado las subidas de los impuestos, habrá que hacerlo también con la oferta pública, además de reducir algún puesto que está multiplicándose (para qué queremos tres arquitectos) si con uno bueno nos vale. Ojalá mis consejos sirvan para coadyuvar y reflexionar a los que tie-

Semáforo inservible Aunque este semanario ya lo ha destacado alguna vez, parece ser que los estamentos a los que corresponde eliminar este semáforo inservible en la avenida de Portugal aún no se han dado por enterados. Esta vía es de un sólo sentido: precisamente el contrario al del semáforo de la fotografía.

El Señor

D. DOMINGO-ANDRÉS PÉREZ CARRACEDO

Falleció en Medina del Campo, el día 7 de junio de 2010, a los 89 años de edad.

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Cristina Rodríguez Dominguez(+); Hijos, Andrés, Boni, Carlos, Mª Cristina, Feli, Lourdes, Montse y Jesús Pérez Rodríguez; Hijos políticos, Pilar, Conchi, Tere, Juan-Alfonso, Vicente, Enrique, Nelson y Luci; Nietos; Hermanos políticos; Sobrinos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma.

El Funeral se celebró el pasado martes día 8 de junio, a las 11 de la mañana, en la Iglesia Colegiata “San Antolín” y acto seguido la conducción del cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo. Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, la familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas.

Tanatorio El Carmen - Servicios Funerarios - 983 811434


Comarca 22/

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Rueda

❚ El Carpio

Un total de 16 equipos participan en la III edición del Campeonato de Fútbol Sala de la localidad La misma lleva el nombre del músico Eleusipio Alonso Tejedor, recientemente fallecido

El Ayuntamiento pone en marcha la Escuela Municipal de Música

El encuentro entre el Sporting de Nava y el medinense “Yovoy” dan el pistoletazo de salida al evento

J. Solana

El Ayuntamiento de Rueda, con el fin de incrementar los servicios que presta a los ciudadanos, pone en marcha la Escuela de Música Municipal “Eleusipio Alonso Tejedor” con el objetivo de formar a todas aquellas personas, al margen de su edad, que deseen adquirir conocimientos musicales en la misma. A mediados de mayo, a modo de ensayo y con el ánimo de ir caldeando el ambiente, comenzaron las actividades de la misma con la inauguración de un taller musical destinado a niños de 3 a 8 años, dividido en dos ciclos, con un horario de 50 minutos para cada uno de ellos. Estas actividades del taller, que se prolongarán hasta el fin de curso escolar, se imparten actualmente en los locales del Colegio Público “Nuestra Señora de la Asunción”. Posteriormente y con motivo de la vuelta a las actividades docentes habituales, las clases de música se reiniciarán en septiembre con el nuevo curso escolar, aunque a dicho taller se unirán alumnos de diferentes edades con el fin de seguir la impartición de clases de solfeo e instrumentos diversos. Para tal fin, el Ayuntamiento de Rueda, que preside el popular Juan Alonso Morales, ha contratado a una profesora profesional, que será la encargada “de impartir las clases e ir iniciando a los participantes en todos los palos de la música”, explicó el regidor Alonso Morales. La Escuela Municipal de Música de Rueda llevará el nombre de Eleusipo Alonso Tejedor, maestro-músico de la localidad recientemente fallecido, que, nacido en La Seca, desarrolló su labor de forma altruista tanto en

J. Solana

Medina del Campo como en Rueda, por citar sólo alguno de los muchos municipios de la comarca que frecuentó con asiduidad, y en los que su imagen aún permanece en la retina de muchos ciudadanos que le conocieron.

UN NOMBRE PARA UNA ESCUELA Eleusipo Alonso Tejedor fundó en los años 50 una Banda Municipal en Rueda, inicialmente con 11 componentes. Andando los años fue miembro de la Banda Municipal de Medina del Campo, así como director y fundador de la Banda Municipal de Iscar.

Conforme fueron pasando los años, asumió la dirección del Coro de Rueda y terminó sus días musicales como miembro activo de la Banda Municipal de Pollos. A dicha actividad musical deben sumarse los innumerables e inolvidables conciertos benéficos y las enseñanzas musicales que impartió, de las que fueron beneficiarios infinidad de niños y mayores. En la retina de todos, especialmente de los más jóvenes, permanece indeleble la actividad que desarrolló para conseguir que el Coro de Rueda sonase con perfecta armonía bocal, dirigiendo al mismo e incluso acompañándolo con la música de un

Ayuntamiento de Rueda / Somarriba

acordeón, ya que fueron muy numerosos los instrumentos con los que demostró su habilidad y maestría. En un justo reconocimiento a su figura, a su dilatada vida y a su entrega a la música, en el más amplio sentido de la palabra, el Ayuntamiento de Rueda aprobó por unanimidad, en el transcurso de una sesión extraordinaria del Plenario Municipal, imponer su nombre a la la Escuela Municipal de Música de la localidad, que ahora da los primeros pasos, posiblemente recogiendo los frutos y el fomento de la afición musical que sembró a lo largo de los años de su dilatada trayectoria musical

Un total de 16 equipos participan en la tecera edición del Campeonato de Fútbol Sala de El Carpio, cuyo pistoletazo de salida dará hoy, a las 16.30 horas, el partido que enfrentará a los equipos “Yovoy”, de Medina del Campo, contra el Sportig de Nava del Rey. Posteriormente se enfrentarán “Toconal” (El Carpio) contra el equipo de Nueva Villa; la “Sala Arena” (Medina del Campo) contra la Gimnástica (Medina del Campo) y el Bar “Pipe” (El Carpio) contra “Loyu 2000”, de Medina del Campo. Mañana domingo, a partir de la 16.30 horas, llegará el momento de ver el desarrollo del juego de los equipos de la segunda jornada, entre los que se encuentran Bar Pichi, “Autoescuela L”, “Villa de Medina” e “Insólitos”, de Medina del Campo; los carpeños “Bar Chichis Spice Girls” y “Excrementes”; el equipo “Hermanos Negrete” de Madrigal de las Altas Torres y el alaejano “Bar Tablón”. Como el campeonato se juega a doble vuelta, para los días 19 y 20 está prevista una segunda ronda de partidos, a la que seguirá, el 26 de junio, la segunda fase de encuentros; el 27 las semifinales y, finalmente, la gran final prevista para el día 3 de julio. Dentro de las actividades deportivas de El Carpio, uno de los eventos consolidados es el Campeonato de Fútbol-Sala que en este año 2010 celebrará su tercera edición y en la que se premiará el primer, segundo y tercer premio con dotaciones económica de 700, 300 y 200euros, respectivamente.


Sテ。ADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA ❚ La Seca

❚ Alaejos

El grupo de la Escuela Municipal representa el lunes la obra “Aquí no paga nadie”

La localidad prepara para el 19 de junio el primer encuentro de encajeras

Con esta puesta en escena se levanta el telón, en su sección no oficial, de la décima Muestra Nacional de Teatro Aficionado

El evento se desarrollará con la participación de más de 100 mujeres, en la Plaza Mayor de la villa

J. Solana

J.S.

La décima Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Ciudad de La Seca” abrirá sus puertas al público el próximo lunes, a las 20.00 horas, con la representación del Aula Municipal de Teatro de La Seca con la obra no a concurso- “Aquí no paga nadie” de Darío Fo, bajo la dirección de Cori Ortúñez. Durante los próximos fines de semana del mes de junio y julio, el Centro Cultural “La Cilla” de La Seca acogerá un total de 12 obras teatrales, a concurso, que comenzarán a las 22.00 horas, salvo el sábado 19 de junio, en el que se levantará el telón media hora antes. Los grupos participantes, procedentes de diferentes rincones del país, ofrecerán un teatro para todos los públicos. Este año participarán: “Kukul” de Almería; “Albricias”, de Simancas (Valladolid); “Lo más crudo teatro”, de Alcobendas (Madrid); “Marvy” de Laguna de Duero (Valladolid);“Maliayo”, de Villaviciosa (Asturias); “El Candil”, Talavera de la Reina (Toledo); “Asociación Teatral Musical”, de Sevilla; “Delfos”, de Laguna de Duero (Valladolid); “Cachivache”, de Palencia; el Colectivo “La Mueca”, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); “La linterna mágica”, de Cáceres; y el elenco “La Máscara Laroye”, de Madrid. Las representaciones de este certamen finalizan el domingo 25 de julio. No será hasta el viernes siguiente, día 30, cuando se clausure la muestra con la entrega de premios a los tres mejores grupos, así como al grupo revelación; mejor dirección; actriz y actor principal, secundarios y revelación; mejor montaje escénico y el premio especial otorgado por el público. La banda castellanoleonesa “Pixie & Dixie Band” con su música jazz despedirá la muestra de teatro aficionado hasta el próximo año.

Un aspecto de los asistentes a la sesión de la Mancomunidad “Tierras de Medita”

◗ Mancomunidad “Tierras de Medina”

Dejan para mejor ocasión los estatutos del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Valladolid Dicho reglamento se entregó a los vocales de la Asamblea de Concejales en la misma sesión, por lo que los grupos de oposición pidieron que quedase sobre la mesa

Solana

La Asamblea de Concejales de la Mancomunidad “Tierras de Medina” dejó sobre la mesa, para mejor ocasión, los Estatutos del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Valladolid, con el fin de proceder al estudio de los mismos, ya que estos habían sido entregados a los ediles mancomunados al inicio de la sesión. De esta forma, el presidente de la Asamblea, el popular Alfonso Hernández Martín, optó por hacer caso a los grupos de oposición que requirieron “un periodo de 15 días para estudiar dichos estatutos”, en detrimento de la declaración de urgencia para proceder a la aprobación de los mismos. Para defender dichos estatutos tomó la palabra el diputado provincial de Medio Ambiente, Máximo Gómez Domínguez, que ha sido en cierta medida el alma mater del proyecto de consorcio. Según Gómez Domínguez, inicialmente la entrada de “Tierras de Medina” en el Consorcio no supondrá ningún

gasto añadido para los municipios que la integran ya que, al menos de forma transitoria, será la Diputación Provincial la encargada de asumir los costes. Una afirmación, la de Gómez, con la que no estuvieron de acuerdo los grupos de oposición, al entender que antes de aprobar unos estatutos y adquirir una serie de compromisos es necesario “contar con un estudio económico de viabilidad del proyecto”. El consorcio tendrá como competencias, según los estatutos, la recogida selectiva de papel cartón, vidrios y envases ligeros; la gestión de puntos limpios fijos y móviles existentes en la provincia; la recogida y gestión del lodos de depuradoras y limpieza de alcantarillado, así como la recogida de aceites vegetales; la gestión de plantas de transferencia de residuos sólidos urbanos existentes en la provincia y la producción, comercialización y venta de bienes que pueda generarse con motivo de la explotación de dichas instalaciones. Además, el Consorcio se atri-

buye, a través de los estatutos, la creación de nuevos servicios e incluso el establecimiento de plantas de transformación de tratamiento, reciclado y transporte de residuos procedentes de la construcción. Quizá lo más complejo, “inadmisible” a criterio de la oposición, sea la inclusión en los estatutos de la figura de un gerente, en su parte organizativa. Y es que dicho gerente tendrá una relación laboral de carácter especial atribuida “al personal de alta dirección o en régimen laboral fijo” realizándose su nombramiento por el presidente del Consorcio. Además, el gerente tiene atribuidas, según los estatutos, facultades delegadas de la propia presidencia entre las que se encuentran la elaboración de anteproyectos de reglamento interno, poderes omnímodos en caso de urgencia y otro tipo de facultades, que no deberían estar recogidas en los estatutos fundacionales. Tal es así que algunos componentes de la asamblea aseguraron, entre risas, conocer el nombre del futuro gerente.

El grupo de encajeras de Alaejos y las Asociación de Mujeres de la localidad han organizado para el día 19 de junio el primer encuentro de encajeras que se desarrollará en la Plaza Mayor del municipio. Para tal fin las asociaciones organizadoras han contado con el patrocinio del Ayuntamiento alaejano y el de las entidades financieras “La Caixa” y “Caja España”, además de con la colaboración de 75 establecimientos locales de todo tipo. La programación de este acontecimiento contempla para las 10.30 horas del día 19 la recepción de visitantes y de los colectivos de encajeras, que superarán el número de 100, procedíendose de forma inmediata a la inauguración del encuentro por parte de las autoridades municipales. Posteriormente, está prevista una degustación típica de la villa para reponer fuerzas, al objeto de proceder a la apertura oficial de la exposición de labores que tendrá lugar a las 11.30 horas, permaneciendo abierta hasta las 13.30 horas. El horario de tarde será de 17.00 a 19.00 horas. En medio de la exposición se desarrollará también una serie de actividades, entre las que figuran un sorteo de regalos y entrega de premios a las labores presentadas por las participantes, estando prevista también una comida de hermandad y convivencia entre los grupos de encajeras. Y como Alaejos dispone de un impresionante patrimonio, al caer la tarde, las participantes realizarán una visita guiada por la localidad, que permitirá a toda ellas conocer, entre otro monumentos, las iglesias de San Pedro y Santa María. Para finalizar el encuentro, la organización ha previsto la interpretación del “himno de las encajeras” que correrá a cargo de un colectivo de mujeres pertenecientes a la Asociación de Jubilados y Pensionistas.


Sテ。ADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA ❚ ALAEJOS

❚ RUBÍ DE BRACAMONTE

El PP lamenta que no se debata una de sus mociones

Música, comida y juegos en Honor del patrón San Antonio

La propuesta contó con cinco votos en contra y dos a favor

L.B.

Laura Blanco

El PP de Alaejos denunció que el PSOE local, en el gobierno del Ayuntamiento, se negó a debatir la Moción presentada por dicho grupo municipal en el último Pleno Ordinario de la Corporación, tendente a instar al Gobierno de España “para que deje sin efecto la subida del IVA y para que acometa la reforma del sistema de financiación de los gobiernos locales”. Tras leer el contenido de la Moción, la iniciativa popular no sobrepasó el primer trámite: votar para considerar su tratamiento. Y es que la mayoría de los concejales del PSOE, encabezados por el alcalde, Carlos Mangas, decidieron restar importancia al asunto presentado por los populares y no apoyar con su sufragio el debate de esta iniciativa. No se trataba de “una petición de características menores”, según denunció el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jesús Muñoz Lucas, ya que se trataba de “pedir al Gobierno de España determinadas medidas”. La Moción estaba basada en dos partes. Por un lado, no subir el IVA y, por el otro, comenzar un cambio del sistema de financiación de los Ayuntamientos. La sesión celebrada en el Ayuntamiento del municipio, a finales de mayo, contó con la presencia de siete representantes de los nueve que integran dicha Corporación. Oponiéndose los representantes socialistas a las pretensiones de los populares. El portavoz del grupo municipal popular manifestó su descontento ante los hechos y expuso su “su malestar”, por el hecho de que al no debatir la Moción se cercena uno de los derechos de la oposición, concluyó Muñoz Lucas. DESCONTENTO

Foto de familia de premiados y autoridades en la anterior edición / Foto Somarriba

◗ Pozaldez

El Ayuntamiento convoca los Premios Literarios “La Espiga” y “José González Torices” J. Solana

El Ayuntamiento de Pozaldez ha convocado sus ya tradicionales Certámenes Nacionales de Literatura Por una parte, al XIV Certamen Nacional de Poesía “La Espiga” podrán concurrir todos los poetas de cualquier nacionalidad que presenten su obra escrita en castellano, con excepción de los ganadores de las cinco últimas ediciones. Los poemas, de tema libre, deberán ser originales, inéditos y no premiados en ningún otro concurso literario, debiendo reunir las siguientes características: extensión máxima de 150 versos y mínima de 75, mecanografiados a doble espacio, por duplicado y a una sola cara.Dichos poemas se enviarán en un sobre cerrado, sin remite ni datos personales, bajo un título o lema. Dentro de este primer sobre, se incluirá otro,

con el mismo lema, en cuyo interior deberán figurar los datos personales del concursante. El plazo de admisión de originales permanece abierto hasta el día 20 de septiembre de 2010, debiendo remitirse los mismos a la siguiente dirección: Premio Nacional de Poesía “La Espiga”, Ayuntamiento de Pozaldez; calle González Iscar, 1; 47220, Pozaldez. El premio consistirá en 850 euros, patrocinados por la firma Helios; y trofeo la Espiga de Pozaldez, creado por el ceramista Andrés Coello. La entidad convocante se reserva el derecho a editar los poemas premiados, que quedarán en propiedad del Ayuntamiento sin otra indemnización a los autores que los premios establecidos. No se devolverán los originales. Por otra parte, al XIV Concurso Nacional de Cuentos “José González Torices” podrán concurrir todos los escritores de cualquier nacionalidad que presenten su obra escrita en castellano, con exclusión de los ganadores de las últimas cinco ediciones. Los cuentos, de tema libre, deberán ser originales, inéditos y no premiados en ningún otro

concurso literario, debiendo temer una extensión máxima de 5 hojas tamaño Din A/4, y mínima de 3, debiendo estar mecanografiados a doble espacio, por duplicado y a una sola cara. Los mismos se remitirán en sobre cerrado, sin remite ni datos personales, bajo un título o lema. Dentro de este primer sobre, se incluirá otro, con el mismo lema, en cuyo interior deberán figurar los datos personales del concursante. El plazo de admisión de originales queda abierto desde la publicación de esta convocatoria hasta el día 20 de septiembre; los originales deberán remitirse a la siguiente dirección: Premio Nacional de Cuentos “José González Torices”, Ayuntamiento de Pozaldez con los mismos datos que figuran en la convocatoria anterior. El premio consistirá en 1.150 euros, patrocinado por la firma Helios, y un cuadro del conocido pintor de Pozaldez Ladislao Sanz Martín “Ladis”. El Jurado estará formado por poetas de reconocido prestigio y críticos literarios. Por lo demás, los requisitos y advertencias legales son los mismos que figuran en la convocatoria de “La Espiga”.

Con las notas musicales de la discomovida Román, anoche comenzaron las fiestas patronales de la localidad vallisoletana de Rubí de Bracamonte en honor de San Antonio de Padua. Después de esta fiesta musical organizada por los bares “El Cazador” y “Central”, hoy continúan los festejos a partir de las 15.00 horas en el polideportivo municipal. Aquí todos los vecinos y visitantes podrán degustar una gran paella, previo ticket -por valor de un euro- adquirido en el mismo centro deportivo desde las 14.30 horas. Después de la siesta, desde las 18.30 horas, se disputarán varios partidos de pelota a mano. A partir de las 19.00 horas, el salón del Ayuntamiento abrirá sus puertas con motivo de la exposición “Labores a punto de Cruz”, que, organizada por la asociación “Las Nieves”, muestra los trabajos realizados a lo largo del año por las mujeres de Rubí. Media hora más tarde, volverá un amplio repertorio de juegos populares y tradicionales de la zona, pero esta vez en el Parque Nuevo. El ambiente musical tomará la Plaza Mayor a partir de las 23.00 horas con la macrodiscoteca “El Bailódromo”, diversión asegurada hasta bien entrada la madrugada. Mañana domingo, a mediodía, las dianas floreadas y el pasacalles de la charanga “Los Piraos” se encargarán de despertar a los vecinos que sigan en la cama, porque a las 13.00 horas se procederá a la celebración eucarística en honor a San Antonio de Padua. Al finalizar la misma habrá una procesión por las calles del pueblo. Y por la tarde, el programa seguirá como el día anterior: a partir de las 18.30 horas habrá partidos de pelota a mano y media hora más tarde se podrá volver a visitar la exposición “Labores a punto de Cruz”. Para deja un buen sabor festivo, la jornada continuará con la representación teatral “El País sin nombre” protagonizada por los niños del taller de teatro, en el “Centro Betelgeuse” a las 20.00 horas. El punto y final de las fiestas lo pondrá la actuación de la “Orquesta Galeón”.


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

COMARCA

◗ Matapozuelos

El PP local, en la oposición, denuncia que las obras de rehabilitación de la iglesia tardarán años en ejecutarse por falta de un convenio Tras una reunión con el delegado Territorial, el portavoz Méndez asegura que “aún no se sabe qué instituciones y en qué cuantía financiarán las obras” del inmueble sacro J. Solana

El portavoz del Partido Popular en Ayuntamiento de Matapozuelos, Antonio Méndez Navarro, y el concejal Jesús María García Pérez, mantuvieron la pasada semana una reunión con delegado Territorial de la Junta, Mariano Gredilla Fontaneda, al objeto de informarse “de forma veraz” sobre las obras de rehabilitación de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena. Según asegura un comunicado del Partido Popular, el 25 de diciembre, en el transcurso de la misa de Navidad, el párroco de Matapozuelos “dio las gracias al alcalde, el independiente Conrado Iscar, porque el día primero de abril comenzarían las citadas obras”. El PP local, “ante la falta de información del grupo de Gobierno” sobre este asunto, mantuvo la citada reunión con Gredilla para interesarse por el tema, detectando, “con sorpresa”, que el grupo de Gobierno “no ha suscrito ningún convenio al efecto, por lo que la rehabilitación de la iglesia es un tema bastante incierto, aunque la redacción del proyecto técnico sí se está realizando”, asegura el comunicado. Por tal motivo, el PP local, en la oposición, lamentó que, por “falta de rigor a la hora de encauzar el tema, la iglesia de Matapozuelos pueda quedarse tal y como está” durante los próximos años, ya que al día de la fecha, y como consecuencia de la ausencia de un convenio, “no se sabe qué institución va a financiar las obras de rehabilitación del emblemático edificio, ni en qué cuantía”. Igualmente, el PP local lamentó, en el mismo comunicado, que el convenio para sacar adelante el pequeño polígono que tenía que haber estado suscrito en 2007 con Sodeva, es “inexistente”, entendiendo que, en tal sentido “no se han dado facilidades a Sodeva para haber empezado las obras”, añadiendo además que “no sirve de excusa el hipotético problema de cesión de terrenos, por no haber concluido el proceso de Concentración Parcelaria”, ya que “quedó demostrado que tales dificultades pueden soslayarse, como sucedió con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), con la firma de un mero convenio con la Junta”, como hizo el PP local cuando se encontraba en el

Gobierno Municipal. Algo que es evidente, a criterio de Méndez, “ya que EDAR está construida”. Con la denuncia de la falta

de subvenciones directas, “ya que sólo se han captado aquellas a las que por ley tenemos derecho”, concluye el comunicado del PP local.

Gredilla, García Pérez y Méndez


28/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 12 DE JUNIO DE 2010


Sテ。ADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Olmedo 30/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

Medrano y Centeno inauguraron la rehabilitación de la Casa Consistorial Un presupuesto de 414.408 euros ha permitido transformar el histórico edificio en un inmueble funcional en el que priman los espacios destinados a la atención de los ciudadanos

Por su parte, el presidente Medrano felicitó a todos por el resultado de la obra, al tiempo que resaltó la gestión que realiza Centeno en todos los ámbitos, asegurando de él que es “persona siempre preocupada por su pueblo, por la comarca y por la provincia”.

J. Solana

El presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, invitado por el alcalde de Olmedo y vicepresidente primero de la institución provincial, Alfonso Centeno Trigos, inauguró el viernes la remodelación de la Casa Consistorial de la localidad, que ha supuesto una inversión, a través de los Planes Provinciales de la la Diputación, de 414.408 euros. Al acto inaugural asistieron el secretario general de la Consejería de Justicia e Interior, Luis Miguel González Gago; el director general de Administración Territorial, Clemente Pita Garrido; el diputado de Acción Territorial, Luis Minguela Muñoz; los diputados provinciales Cirilo Moro, Alfredo Gutiérrez. Virginia Serrano y José Antonio González Poncela; el delegado Territorial, Mariano Gredilla Fontaneda, miembros de la Corporación Municipal, el presidente de la Mancomunidad “La Muralla”, José Emilio Escudero García, representantes de instituciones y colectivos locales, así como los regidores de los pueblos del Alfoz. Tras visitar las instalaciones, el acto central se desarrolló en el Salón de Plenos. En su discurso, Centeno agradeció a todos los asistentes su presencia y de forma especial al presidente Medrano y al diputado Minguela, desglosando en breves palabras la funcionalidad del edificio. Como dato anecdótico, el regidor interrumpió su discurso para dar la bienvenida a Gredilla Fontaneda, que “llega tarde”, aseguró, pese a la puntualidad que le caracteriza. Por otra parte, explicó Centeno, la

Arriba, vecinos visitando las instalaciones. Abajo, Centeno presenta a Medrano a una funcionaria

reforma de la Casa Consistorial se ha realizado “teniendo en

cuenta a los ciudadanos”, para cuya atención y comodidad se

destinan los mayores espacios del inmueble.

EL EDIFICIO Las nuevas dependencias municipales, que tienen una superficie cercana a los 1.000 metros cuadrados, tienen como principal objetivo acercar de una manera óptima los servicios al ciudadano, dando al mismo una asistencia personalizada. Por tal motivo, la primera planta alberga los servicios de registro y “ventanilla única” resaltada por Medrano en su discurso-, al objeto de que los ciudadanos puedan enviar cualquier escrito a las diferentes administraciones públicas; el servicio de urbanismo, para la ordenación del territorio, la gestión urbanística, viviendas, conservación de edificios y medio ambiente; Hacienda, Personal y Servicios, así como la Secretaría Municipal, encargados de la dirección financiera y fiscal, contable, recaudación, tesorería y gestión patrimonial, así como la ordenación de pagos. También en la primera planta se encuentra la Agencia Municipal de Empleo que presta entre otros servicios el de fomento del autoempleo, contactos con empresas, servicios a PYMES e inserción por cuenta ajena, dinamización de viveros de empresas y el centro de dinamización empresarial. La segunda planta alberga en sus instalaciones la Alcaldía, el área de Bienestar Social, con competencias en materia de


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Inauguración de la rehabilitada Casa Consistorial

/31

OLMEDO

Publico asistente al acto central, al que asistieron también la Reina y Damas de las fiestas

González Gago, Medrano, Centeno y Pita, en el salón de Plenos

educación, cultura, patrimonio; y la Concejalía de Deportes y Festejos, además de la oficina de información al consumidor. También se encuentran en esta planta dos remodeladas dependencias: el Salón de Plenos del Ayuntamiento y una sala polivalente para las juntas de Gobierno Local. Por otra parte y de forma transitoria, en la planta baja de del Ayuntamiento se ubica el Ceas que presta información y orientación, apoyo a las familias con programas de ayuda a domicilio y teleasistencia, entre otros servicios, y desarrollo y animación comunitaria.

También en esta misma situación se encuentran el Juzgado de Paz instalado en la segunda planta y el servicio público de empleo ECYL, a cuyos responsables realizó un guiño Centeno asegurando que “en su día tendrán unas dependencias propias”, en alusión al proyecto de la Casa de la Villa. Las salas polivalentes acogen también durante la campaña de presentación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, un servicio gratuito para confeccionar la declaración de la renta, además de la unidad móvil del DNI, para que los ciudadanos del municipio y de las localida-

des próximas, puedan obtener o renovar el Documento Nacional de Identidad en el acto. Este proceso transitorio es como consecuencia de las obras que ya se están acometiendo en la Casa de la Villa, por un importe 348.205,72 euros, que en su primera fase cuenta financiación de la Diputación Provincial de Valladolid y la Junta de Castilla y León. El edificio acogerá además de las anteriores dependencias, la escuela municipal de música, la escuela municipal de pintura y locales para diferentes asociaciones, con un presupuesto final de 2.850.081.92 euros.

Centeno explica a los invitados las características del Ayuntamiento

La Casa Consistorial se ubica en las antiguas dependencias del convento de Nuestra Señora de la Merced y su distribución gira en torno al antiguo claustro. La nave de la antigua iglesia se cubre con yeserías barrocas obra probable de Alberto de

Churriguera y está transformada en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”. El convento se reconstruyó sobre el antiguo edificio en la primera mitad del siglo XVIII, conservándose del anterior la portada de piedra renacentista.


Nava del Rey 32/

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Kick boxing, actividades infantiles y el III motoencuentro cierran los espacios culturales de junio en Nava del Rey Laura Blanco

Aspecto del tercer motoencuentro en su primera edición / Foto Roberto Sánchez

Desde su comienzo, el pasado viernes día 4, con la tercera “Feria del Caballo”, las actividades de los espacios culturales del mes de junio de la ciudad de Nava del Rey se han ido suce-

diendo a lo largo de los días con comidas de hermandad, competiciones y exhibiciones relacionadas con el mundo ecuestre. Aún están pendientes tres espacios dedicados a todo el público. En primer lugar, a partir del próximo sábado 19 de

junio tendrá lugar el campeonato regional de kick boxing, organizado por la “Federación de kick boxing de Castilla y León y de Valladolid” en colaboración con el Ayuntamiento de Nava del Rey, a las 19.30 horas. Será a partir de las vacaciones escolares, el 21 de junio, cuando el público infantil tenga la oportunidad de disfrutar de un variado programa dedicado a ellos mismos. Ese mismo lunes, a partir de las 12.00 horas, varios alumnos asistirán a la obra de teatro “El escenario es el cielo”, a cargo del “G.T.Bambalinas”, organizada por el “C.E.I.P. Miguel Delibes”. El miércoles, a la misma hora y en el mismo lugar, se disputará un partido de fútbol entre alumnos, padres y profesores. A las 9.30 horas del jueves, los alumnos del “C.P. Miguel Delibes” partirán desde la Plaza Mayor de Nava del Rey hacia el “Museo de la Ciencia” de Valladolid y, posteriormente, al “Valle de los seis sentidos” en Renedo. Un viaje organizado por la AMPA “Pico Zarcero”. La programación de los espacios culturales de este mes tampoco se olvida del público adulto, y repetirá en el mundo de las dos ruedas con el tercer motoencuentro organizado por el “Moto Club de Nava”. Desde el viernes, día 25, hasta el domingo, día 27 de junio, la explanada que se encuentra frente al polideportivo municipal acogerá a los participantes de este encuentro que, desde las 17.30 horas, se abrirán las inscripciones. Después de calentar motores con la parrillada nocturna de las 21.00 horas, comenzará el primer concierto de rock del motoencuentro a partir de la media noche. El encargado de amenizar la velada, hasta la madrugada, será el grupo “Ultraviolet” con su particular tributo a “U2”. Como es costumbre, el sábado se volverán a poner en marcha los motores a las 10.00 horas para una ruta motera. El recorrido de este año se dirige desde Nava del Rey hasta el circuito Fk1 en Villaverde de Medina, donde se realizarán pruebas de aceleración y se entregarán los correspondientes premios. A las 19.00 horas, los neumáticos seguirán sin parar con diferentes juegos moteros y el desfile de antorchas de media noche. Media hora más tarde, “La vena del gusto” rematará la jornada con su concierto de rock. La clausura del motoencuentro será a partir de las 10.00 horas del domingo.


Tordesillas

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Cata final

/33

Descalificados dos vinos, sólo participaron 62 caldos en la final de los “Premios Manojo” La XIII edición del Concurso Nacional de Urcacyl contó con la participación de seis caldos de la provincia Redacción

El pasado jueves, tuvo lugar en Tordesillas la cata final de la decimotercera edición del “Concurso Nacional de Vinos” de Cooperativas de España, “Premios Manojo”, organizados por Urcacyl. A esta ocasión se presentaron 528 vinos de toda España, de los cuales y tras las pertinentes catas celebradas en mayo, resultaron finalistas 64, aunque fueron definitivamente 62 los que compitieron por un “Manojo”, ya que dos de ellos fueron descalificados por la organización al comprobar, en la propia bodega, que incumplían alguno de los requisitos establecidos en las bases del concurso. La notario María Luisa García Ruiz, del Colegio Oficial de Castilla y León, fue la encargada el miércoles de dar fe del proceso por el cual se enfundó y precintó cada vino finalista en un saco numerado, con el fin de garantizar la cata ciega. La comunidad autónoma que

contó con más muestras finalistas fue Castilla La Mancha con 24, seguida de Castilla y León con 17 (nueve pertenecientes a bodegas de Burgos, seis de Valladolid, uno procedía de León y otro lo de una cooperativa sita en Zamora), Valencia (6), Cataluña (4), La Rioja (3), Andalucía (2), Galicia (2), País Vasco (1), Canarias (1), Extremadura (1) y Murcia también con un vino finalista. El jueves, a partir de las 10.00 horas, los 50 expertos en análisis sensorial cataron en el Hotel “Los Toreros” de Tordesillas cada uno de los 62 vinos finalistas. La entrega de los “Premios Manojo” tuvo lugar ayer viernes en “Las Casas del Tratado” de la villa, tras el cierre de este semanario, por lo que tanto del acto solemne como de los vinos que si hicieron en cada una de sus variedades con el oro, la plata y el bronce, se dará cuenta en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”.

◗ Programa académico

Camino madrileño-castellano de Santiago de Compostela Laura Blanco

El próximo martes, 15 de junio, y hasta el viernes, día 18, se desarrollará el segundo congreso entorno al “Camino madrileño-castellano de Santiago” donde se tratarán diferentes temas, como referencias religiosas y culturales, historia y peregrinos. La inauguración comenzará a las 10.00 horas en el “Centro Cultural Integrado Isabel La Católica” de Medina del Campo y continuará a las 17.00 horas en

el salón de actos de “Las Casas del Tratado” de Tordesillas. El miércoles, “La Casa de Cultura de la Encomienda” de Benavente acogerá, a las 12.30 horas, la presentación de las charlas que se sucederán a lo largo del día. La programación de las tardes del jueves y del viernes, empezarán a las 18.00 horas en el salón de actos de Santa Marta de Tera y en el salón de actos del castillo de Puebla de Sanabria, respectivamente.

Más de 350 personas participaron en el encuentro de Aulas de educación y cultura L.B.

Más de 350 personas, pertenecientes a las Aulas de Cultura de Medina del Campo y Olmedo, celebraron el martes y miércoles el “Encuentro Final de las Aulas de Cultura” en el municipio vallisoletano de Tordesillas. Los participantes aprovecha-

ron su visita a la villa para conocer el Monasterio de Santa Clara y el Museo San Antolín. Por la tarde, los alumnos que asistieron a este encuentro, se reunieron en “Las Casas del Tratado” de Tordesillas para disfrutar de la actuación del músico Paco Díez que interpretó varias piezas del folklore tradicional castellano .

José Antonio González Poncela, portavoz del grupo socialista de Tordesillas

◗ Tordesillas

Sán Lázaro renovará su red de saneamiento y abastecimiento En el último Pleno del Ayuntamiento, el PSOE logró sacar adelante su moción y se opuso a una modificación de crédito por valor de 690.000 euros L.B.

El Ayuntamiento de Tordesillas aprobó por unanimidad, en el plenario del martes 1 de junio, la renovación de la red de saneamiento y abastecimiento del barrio de San Lázaro, obra que será financiada con cargo a los próximos Planes Provinciales de Obras y Servicios, cofinanciados por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento. Este acuerdo, podría haberse derivado de las sugerencias recogidas por el PSOE en el último “Concejo Abierto” celebrado en el barrio tordesillano. En el mismo Pleno ordinario, los socialistas se opusieron a la aprobación de una modificación de crédito por valor de más de 690.000 euros. El motivo de este rechazo se deriva de los informes de fiscalización de los servicios técnicos del Ayuntamiento, que señalaron que “el importe de los suministros realizados a proveedores no siguen el procedimiento establecido en la Ley de Contratos del sector público, además de que no existe ninguna planificación y se gasta sin control”, según los socialistas. El portavoz del grupo socialista, José Antonio González Poncela, aseguró que “existen al menos cinco informes que afirman que se está gastando sin ningún tipo de control, que no se están siguiendo los procedimientos establecidos en la Ley de Contratos y que se están ago-

tando las partidas presupuestarias que se aprobaron en febrero”. Ante todo esto, reprochó que hay “una mala gestión de los recursos públicos y un encarecimiento de todos los materiales que se están adquiriendo”. Un ejemplo de encarecimiento de obras, citado por el portavoz socialista, es el de la Plaza de “La Chana”, ya que “el informe previo del servicio técnico avisa del procedimiento de contratación de material que hay que realizar”. Además, acusó al equipo de gobierno de “saltarse a la torera” los procedimientos, y por ello se encarece la ejecución de la obra un 26%, según una comparativa que han realizado con presupuestos de varias empresas del municipio.

RUEGOS RECHAZADOS Las peticiones del grupo socialista no fueron contestadas en este Pleno por el equipo de gobierno, dirigido por su alcaldesa, Marlines Zarzuelo Capellán. La negación por parte del gobierno municipal a responder los ruegos relativos al pasado “Concejo Abierto” de los socia-

listas, se amparó en el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Corporaciones Locales. Un comportamiento que no gustó a la oposición de Tordesillas y así lo manifestó su portavoz, al tildar esa actitud como “antidemocrática e incomprensible”. Poncela añadió que era admisible retrasar la respuesta de un ruego si se necesitara un informe técnico -porque requiere tiempo para su redacción-, pero aseguró que la mayoría de los ruegos podrían haber sido contestados en este pleno “como puede ser la petición de que se haga un homenaje al director del Colegio Público Pedro I ante su inminente traslado, o la petición de limpieza del Área de Valdegalindo”. El enfado del portavoz finalizó dirigiéndose hacia Zarzuelo al comentar que “todos conocemos la actitud antidemocrática de nuestra alcaldesa”, achacando que, por ello, los vecinos tendrán que esperar un mes para que se respondan a sus cuestiones, en el transucrso del próximo Pleno ordinario de la Corporación Municipal tordesillana.


Provincia 34/

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Arroyo acoge el “Concurso de cortes con sabor añejo” Cortadores populares, en muchos casos ganadores del “Premio Nacional de Cortes” de Medina del Campo se dan cita esta tarde en el encuentro que han organizado los toreros Joaquín Graña y Javier Margüello J. Solana

“Concurso de Cortes con Sabor Añejo” es el título elegido por los promotores del certamen de la primera suerte del toreo que se celebra hoy sábado, a las seis en punto de la tarde, en la plaza de toros de Arroyo-La Flecha. Los promotores de este evento, Javier Margüello, de Peñafiel; y Joaquín Graña, de Castronuño, han pretendido reunir a la flor y nata de los cortadores, que a lo largo de las dos primeras décadas del Premio Nacional de Cortes de NovillosMemorial José María de la Fuente “Pinturas” participaron en el mismo, en un intento, a ciencia cierta conseguido, de mostrar cómo ha sido el corte tradicional de la zona y la evolución, en base a la experiencia, de los que han sido triunfadores en todos los cosos en los que han pisado y, especialmente, en la denominada “Meca del Corte”, Medina del Campo. Además de los promotores participarán, en las cuatro tandas eliminatorias, los medinenses J. de Castro, “Botones”; Descalzo, “El Pato”; y Federico Domínguez, “Jordana”. A ellos se sumarán Juan José González Gutiérrez y Fernando Jiménez, “El Tiburón”, de Madrigal de las Altas Torres; el carpeño Javier Calleja; Rafael Gordo de Villadefrades; José María Morán de Boecillo; José Antonio Sáez Ovejero, de Tordesillas; Abel González, de Villalar de los Comuneros; Pedro Imaz, de Fuentesaúco; y Víctor, de Tudela, por citar sólo algunos ejemplos. Ausencias habrá de cortadores de El Cubo del Vino; pero las circunstancias mandan y es

Algunos de los organizadores del evento en una entrega de galardones del Premio Nacional de Cortes de Medina

que uno de los más señeros de cuantos ha dado dicho municipio, “El Pequeño”, bautiza a su hijo por lo que sus compañeros están invitados en dicha jornada al bautizo y, en consecuencia, no podrán asistir a este evento. Y como es necesario elegir a aquellos cortadores que habrán de pasar a la gran final, el jurado nombrado al efecto es también de lujo: Carlos de la Fuente, presidente de la Asociación “Los Cortes”; Ismael Viana; Juan Angel, de Valdestillas; estando aún pendiente de confirmar la presencia de “El Parri”. Como recompensa o premio,

los cortadores sólo recibirán una placa con una leyenda personalizada y una ampliación fotográfica de sus mejores instantáneas tomadas en la tarde de este concurso “Con Sabor Añejo”, para cuyo desarrollo se contará con cinco utreros, fuertes y bien presentados, proporcionados por el empresario taurino Luis Antonio Rodríguez, “El Taru”. Según explicó Joaquín Graña “pretendemos reunir a la gran familia de los cortadores de siempre, con el fin de pasar una tarde agradable y ofrecer espectáculo a los asistentes, además de, concluído el evento, disfru-

tar de una merienda de hermandad”. Y es que los cortadores de novillos de antes, antes de que la “primera suerte del toreo” se semiprofesionalizase, “formamos una gran familia y aprovechamos cualquier ocasión reunirnos y pasar un buen rato, acompañados de nuestras familias, ya que los años de soltería pasaron”, concluyó. En definitiva, el espectáculo que se anuncia permitirá ver cortes de novillos en su estilo puro y con sabor a antiguo: citar al toro de frente, cortarle y salir airoso andando y sin prisas.

Matallana acogió un encuentro de los responsables de Urbanismo de las Diputaciones de Castilla y León El mismo fue inaugurado por el vicepresidente Centeno y clausurado por el titular de la presidencia, Ramiro Ruiz Medrano Redacción

La Diputación de Valladolid organizó, el jueves, en las instalaciones de la Finca “Coto BajoMatallana”, propiedad de la institución provincial y situada en la localidad de Villalba de los Alcores, una Jornada Técnica con los responsables políticos y técnicos de urbanismo las nueve Diputaciones Provinciales de Castilla y León, bajo el título “Las Diputaciones Provinciales ante el asesoramiento urbanístico a los municipios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León’ Tras la apertura de la jornada, que corrió a cargo del vicepresidente y diputado de Presidencia de la Diputación de Valladolid, Alfonso Centeno Trigos, dio comienzo la programación prevista con una exposición general de la situación, a cargo del director general de Urbanismo y Política del Suelo, Angel Marinero Peral. Tras una pausa, tuvo lugar una ponencia, a cargo de representantes de las nueve Diputaciones Provinciales sobre el funcionamiento y la eficacia del asesoramiento a municipios en materia urbanística, tras la cual se analizaron las propuestas de futuro. A la jornada asistieron la asesora-jefe, Beatriz Hidalgo, y el responsable del Area de Urbanismo, Rubén García, en representación del Procurador del Común; y el vocal de la Comisión de Fomento, Urbanismo y Medio Ambiente de la Federación Regional de Municipios y Provincia, Pedro Pariente. La jornada fue clausurada por el presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano.


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

BREVES

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias RED PROVINCIAL DE TEATROS DE LA DIPUTACIÓN La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León ofrece la siguiente programación para este fin de semana: Hoy sábado, a las 19.30 horas, en Simancas, la compañía El Gran Rufus pone en escena “Al fin y al cabo”. Mañana domingo, a las 19.00 horas, en Urones de Castroponce, el grupo Serpentina Teatro de Pedrajas representa “Carnaval”. Y a las 20.00 horas, en Mojados, el grupo musical “Candeal” ofrece el concierto “30 años de coplas”. MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA - PURAS

La Diputación de Valladolid expone una muestra informativa sobre el hallazgo de la recién descubierta necrópolis bajo imperial de la Villa Romana hallada en el complejo del Museo de las Villas Romanas (MVR) Almenara-Puras. Lo novedoso de la excavación ha sido el imprevisto hallazgo de varias tumbas pertenecientes al Bajo Imperio (siglos IV y V d. C.) La única fosa excavada muestra que el difunto se enterró en un ataúd de madera, cuyos clavos han sido encontrados, y que a sus pies se dejó un cuenco de terra sigilata hispánica tardía. En esta necrópolis debieron enterrarse los habitantes de la villa bajo imperial que actualmente se puede visitar en el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras. Por otra parte, los visitantes que acudan al Museo de las Villas Romanas podrán ver la exposición “Pinturas Murales”. Además de estas actividades en la casa romana, los visitantes al Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras pueden conocer también, a través de medios interactivos y didácticos, un yacimiento arqueológico con importantes mosaicos, una exposición de mosaicos romanos. La visita al complejo del Museo de Villas Romanas Almenara de Adaja-Puras se completa con el museo, el yacimiento romano, la casa romana y el parque infantil tematizado. Información y reservas. 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, ubicado en la localidad de Mayorga de Campos ofrece estos días la exposición de fotografías “El pan y las manos” de Pedro Inácio. Un conjunto de 30 imágenes que podrá visitarse hasta el próximo 30 de septiembre. Además el centro turístico provincial ofrece también demostraciones de panaderos y degustación comentada de pan. El horario de visitas es de jueves a domingos y festivos

11.00 y 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y horarios de estos días en el teléfono 983.75.16.25.

EXPOSICION DE ARMANDO DEL ARCO”, EN EL TEATRO ZORRILLA El Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en la Plaza Mayor de Valladolid, ofrece una exposición de figuración abstracta de Armando del Arco hasta el 11 de julio. TURISMO ACTIVO EN EL CANAL DE CASTILLA (MEDINA DE RIOSECO) Actividades de Turismo Activo en el Canal de Castilla en el que los interesados podrán realizar piragüismo, ciclismo y karts a pedales de alquiler. Los interesados deben dirigirse al teléfono 983427174 para obtener más información y reservas. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana (CIN) ha programado para mañana domingo sus “Jornadas Gastronómicas en el Monasterio de Matallana”. Además continúan los amenos paseos en reata de burros en Matallana -Villalba de los Alcores-, visita a la finca, parque ovino, ruinas monasterio, palomar y vivero. Información y reservas en el 983.72.15.99. CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO (PEÑAFIEL)

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en la localidad de Peñafiel ha programado para este fin de semana sus tradicionales catas de las bodegas colaboradoras, visitas al museo y al castillo. Información y reservas: 983.88.11.99.

CERTAMEN NACIONAL DE MONÓLOGOS DE NAVA DEL REY. El Ayuntamiento dio a conocer las bases de participación de la quinta edición del Certamen Nacional de Monólogos Ciudad de Nava del Rey, cuya final y puesta en escena tendrán lugar, en el transcurso de un acto público, el 14 de agosto en el auditorio-sala teatral del Hospital de San Miguel. Para concurrir a este certamen es necesario haber cumplido los 16 años y presentar un único trabajo o monólogo en copia mecanografiada o boceto del mismo, un CD opcional con la interpretación del soliloquio, acompañado de la correspondiente hoja de inscripción y datos que exige el Ayuntamiento, organizador del certamen, en el Registro General de la Casa Consistorial o a través de los medios telemáticos autorizados por la ley. El periodo de inscripciones permanece abierto hasta el 16 de

julio, siendo completamente libre la temática de los soliloquios, aunque quedarán automáticamente excluidos aquellos que vulneren los principios constitucionales de igualdad por razón de raza, sexo o nacionalidad. Los trabajos deberán tener un tiempo de representación mínimo de cinco y máximo de 15 minutos, entendiéndose que los mismos serán originales, ya sean escritos por el concursante o por cualquier otra persona, pero siempre libres de derechos de autor. Además, los concursantes eximen, por imperativo legal, al Ayuntamiento de cualquier tipo de responsabilidad legal por plagio o cualquier otro tipo de trasgresión de la legalidad en materia de propiedad intelectual. De todos los trabajos recibidos, el Ayuntamiento o comisión en que delegue seleccionará 6 de ellos, evaluando para tal fin la originalidad, la calidad, la redacción y la dramatización de los soliloquios. Los autores de los trabajos que resulten seleccionados recibirán la notificación pertinente entre el 26 y el 30 de julio. Al igual que en anteriores ediciones, la inscripción será gratuita, habiendo establecido el Ayuntamiento tres premios para este certamen, con dotaciones de 1.000, 500 y 250 euros, respectivamente. A dichas cantidades, el Ayuntamiento de Nava les aplicará la retención correspondiente del IRPF conforme a la legalidad vigente. Para facilitar la participación de monologuistas de toda España, aquellos concursantes que tengan que realizar un desplazamiento de más de 150 kilómetros para acceder a Nava, tendrán derecho a alojamiento en la noche del sábado 14 de agosto. Los trabajos remitidos y no seleccionados serán destruidos en el periodo de un mes si sus propietarios no proceden a reclamarlos, a diferencia de los tres trabajos que obtengan los tres primeros puestos, que pasarán a ser de propiedad municipal con los derechos que la legislación confiere en estos casos a los Ayuntamientos en materia de uso y publicación. Una mayor información y documentación pueden obtenerse en los teléfonos 983.850.293; 983.85.01.11 o en la web municipal www.ayto-navadelrey.com

CONCIERTOS DE ÓRGANO EN TIERRAS DE MEDINA Bajo los auspicios de la Mancomunidad “Tierras de Medina, están programados los siguientes conciertos de órgano: 13 de junio, en La Seca (La Asunción), órgano y coro, a cargo de Alvaro Carretero y Coral Discantus 19 de junio, en Medina del Campo (San Miguel), concierto para órgano, a cargo de Carlos Fernádez Lajo 20 de junio, en Lomoviejo

(La Asunción), concierto para 2 órganos, a cargo de Javier López y Lola del Río 26 de junio, en Pozaldez (San Boal), concierto para órgano y soprano, a cargo de Inmaculada Hernandez y Esperanza Galicia Y 27 de junio, en Fuente el Sol (San Juan Bautista), concierto para órgano y violín, por Samuel Maillo, F. Javier Lin Chen.

LA VILLA DEL LIBRO, EN VALLSUR Con la actividad “Tarde de cuentacuentos”, programados para las 19.30 y las 21.30 horas, hoy finaliza, por este año, la iniciativa de la Diputación de Valladolid y Vallsur, por la cual se han trasladado temporalmente a dicho centro comercial de la capital 12 librerías privadas, además de la institucional, desde el pasado día 7 de junio. La Villa del Libro, atractiva propuesta de turismo cultural que la provincia de Valladolid ofrece a viajeros y bibliófilos de todo el mundo, ha desplegado estos días, y aún lo hace hoy, en Vallsur, una gran exposición y venta de las referencias de los libreros de la Villa del Libro. A lo largo de estos días se han desarrollado presentaciones de la obra de varios autores Miguel Hernández, Miguel Delibes, Francisco Pino y José González Torices-, además de otras iniciativas, incuidas las que concluyen hoy. LAS OFICINAS DE TURISMO RECIBIELos representantes y técnicos de las 58 oficinas municipales de turismo de la provincia participaron en una jornada de información y formación organizada por la Diputación de Valladolid. En el transcurso de la misma, que estuvo presidida por el diputado del Area, Alejandro García Sanz, se dieron a conocer los datos estadísticos de las 62 oficinas de turismo abiertas en 2009, que registraron 500.000 consultas. En 2010 permanecen abiertas 58. La jornada técnica corrió a cargo del consultor turístico Manuel González Gallego, además de los responsables de la oficinas de Tordesillas, Olmedo, Medina del Campo y Nava del Rey. Durante 2009 las oficinas de turismo, coparticipadas entre los Ayuntamientos y la Diputación, y ubicadas en 62 municipios (incluida la capital) recibieron un total de 498.779 consultas siendo la oficina de Valladolid la que mayor número de consultas ha tenido computando un total de 70.000. A continuación ha sido el municipio de Medina del Campo con 57.379 consultas; seguido de Olmedo con 50.257 consultas; Tordesillas con 41.690 consultas; Rioseco con 37.963 consultas; Peñafiel con 21.366 consultas; Tordehumos con 18.373, La Santa Espina con RON MEDIO MILLÓN DE CONSULTAS

16.379, Tiedra con 15.426, Simancas con 14.046 consultas; Nava del Rey con 12. 568 consultas; Torrelobatón con 12.122 consultas; Tudela de Duero con 12.074 consultas; Portillo con 11.540 consultas, Urueña con 11.032 consultas… En 2010 las Oficinas de Turismo de la provincia de Valladolid con apertura permanente son un total de 25. De las oficinas temporales, 18 permanecen abiertas durante 6 meses; y 15 durante 3 meses de apertura. son un total de 15. Las Oficinas permanentes pertenecen a los municipios de Cigales, Fresno El Viejo, Laguna de Duero, Mayorga, Medina de Rioseco Medina del Campo, Mucientes, Nava del Rey, La Santa Espina, Olmedo, Peñafiel Serrada, Simancas, Tiedra, Tordesillas, Torrelobatón Tudela de Duero, Urueña, Valbuena de Duero, Villalar de los Comuneros Villalón de Campos Villanueva de Duero y Valladolid. Por su parte, las Oficinas que abren 6 meses al año son Alaejos, Alcazarén, Cabezón de Pisuerga, Cogeces del Monte, Curiel de Duero Fuensaldaña, Montealegre, Portillo, La Pedraja de Portillo, Pedrajas de San Esteban Portillo, Quintanilla de Onésimo, San Cebrián de Mazote, Sardón de Duero, Tordehumos, Traspinedo, Valoria la Buena, Villagarcía de Campos y Wamba. Y finalmente, tienen apertura de tres meses al año las oficinas de Turismo de Aldeamayor de San Martín, Cuenca de Campos, Megeces, Melgar de Arriba, Mojados, Montemayor de Pililla, Mota del Marqués, Olivares de Duero, Palazuelo de Vedija, Rubí de Bracamonte, San Miguel del Arroyo San Román de Hornija Villalba de los Alcores, Villafrechós y Urones de Castroponce

FUENSALDAÑA: EXPOSICIÓN DEL ARCHIVO Permanece abierta hasta mañana domingo, en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Fuensaldaña, la Exposición de documentos del Archivo Municipal, en el marco del Programa de Organización de Archivos Municipales de la institución provincial. La muestra podrá visitarse hoy de 18.00 a 20.00 horas; y mañana domingo de 11.00 a 14.00 horas mañana domingo. La exposición acoge 59 documentos, entre los que el más antiguo es la carta de pago de la media fanega al Arzobispo de Santiago de 1705Entre los documentos más curiosos está la Normativa sobre la danza que se ha de hacer en los festejos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús de 1757.


Región 36/

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Aprobado el primer programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible de Ganados En los próximos meses deben elaborarse los 219 Planes de Zona en cada una de

Se celebró el primer mercado nacional de ganados del mes de junio, en el que se expusieron 347 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,60 a 3,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,10 a 3,20 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,60 a 2,70 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos; y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,40 y 0,42 euros las de clase extra; de 0,36 a 0,38 euros/kilo las de primera; y entre 3,50 y 3,60 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 21,00 y 22,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 200 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ Par el periodo 2010-2014

las zonas rurales que las comunidades autónomas han seleccionado

La Voz

El Consejo de Ministros ha aprobado, a través de un Real Decreto, el primer Programa de desarrollo rural sostenible para el periodo 2010-2014. Con la aprobación de este Real Decreto, se da luz verde para que en los próximos meses se inicie el proceso de elaboración de los 219 Planes de Zona en cada una de las zonas rurales que las comunidades autónomas han seleccionado, priorizando siempre aquellas zonas más deprimidas y con menor desarrollo social, económico y ambiental. Asimismo, para los Planes de Zona se ha optado por un modelo diferenciado, exclusivo y adaptado a las particulares necesidades y potencialidades de cada zona. El Programa constituye el mayor esfuerzo de planificación estratégica territorial rural desarrollado en España, en una apuesta para mantener la cohesión territorial, en un escenario transversal e integrado. Da un paso más en la consolidación del paradigma territorial y la planificación territorial ascendente basada en la gobernanza participativa. La puesta en marcha del Programa y de los correspondientes Planes de Zona en las zonas rurales supondrá que más de 10 millones y medio de personas se verán favorecidas por la aplicación de esta nueva política rural. Se trata de una política que redundará, entre otros aspectos, en un aumento de la calidad de vida y bienestar social, un menor despoblamiento del medio rural, estabilización y mantenimiento del empleo, mejora de los servicios públicos, mejora y nuevas infraestructuras y tecnologías de la información, servicios médicos, sociales y dependientes. Por otro lado, hay que destacar que en la elaboración del Programa se ha conseguido el máximo respaldo y compromiso de todas las administraciones

Página 53

públicas a todos los niveles y con todos los sectores implicados del medio rural. El contenido del Programa fue previamente acordado en la Comisión Interministerial para el Medio Rural entre los 16 Departamentos Ministeriales, que han participado en su elaboración, coordinado por el MARM, de los que 9 han incluido en el Programa alguna de sus actuaciones. También fue pactada con las 17 Comunidades Autónomas y con las Corporaciones Locales, representadas en el ámbito del Consejo para el Medio Rural por la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), y concebida con una alta dosis de participación de los agentes económicos, sociales y ambientales de ámbito nacional en el seno de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural. Asimismo, el Programa fue sometido a información pública y a consulta de las administraciones públicas afectadas y del público interesado. En cuanto al contenido del Programa, éste incluye la situación y diagnóstico del medio rural español, la estrategia de desarrollo rural sostenible adoptada, las actuaciones del progra-

ma, las zonas rurales de aplicación, las características de los Planes de Zonas Rural, el concierto Administración General del Estado (AGE) y Comunidades Autónomas para la ejecución de los Planes de Zona y el marco presupuestario financiero; así como el seguimiento y evaluación. La financiación para el desarrollo sostenible del medio rural incluye una previsión de 1.810 millones de euros, para actuaciones cofinanciados por el MARM y las CC.AA. al 50%, siendo la aportación de cada uno de 181 millones de euros/años, y un total para cada parte de 905 millones de euros en el periodo quinquenal. En este contexto, es de resaltar el extraordinario esfuerzo del Gobierno central y de los gobiernos autonómicos por mantener el presupuesto necesario para que el Programa inicie su andadura, se aplique y se mantenga en las zonas rurales, con particular interés, en las más deprimidas y retrasadas, presupuesto que se va a dedicar a cubrir las necesidades de cada zona rural deducidas del enfoque territorial del Programa, y adicionales a las planificaciones sectoriales previas. En cuanto a los compromisos

del MARM, el Real Decreto recoge que deberá promover y coordinar la suscripción de los protocolos generales y convenios de colaboración para la aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, cofinanciar las actuaciones concertadas autonómicas, actuar como órgano de coordinación operativa entre los departamentos ministeriales con actuaciones en el Programa, así como con los órganos de coordinación operativa autonómicos, previo informe de la Comisión Interministerial para el Medio Rural. Además, el MARM facilitará la investigación, el conocimiento e intercambio de experiencias, la formación y divulgación, y en general, la participación en materia de desarrollo rural sostenible. También contribuirá al desarrollo rural sostenible en la Red de Reservas de la Biosfera a través de convenios de colaboración con sus entes gestores, dentro de las disponibilidades presupuestarias anualmente asignadas al Programa. Por otro lado, el Real Decreto establece que en la página web www.marm.es del MARM se pondrá a disposición del público el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, la declaración sobre la evaluación ambiental, los Protocolos Generales y Convenios de Colaboración suscritos con cada Comunidad Autónoma y los diferentes informes de seguimiento, programados y generados a lo largo de la ejecución del Programa, incluidos los correspondientes al seguimiento ambiental. Por último, el texto indica que los convenios pilotos suscritos entre la Administración General del Estado a través del MARM y las comunidades autónomas durante 2008 y 2009, se adaptarán en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto.


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ Junta de Castilla y León

◗ Agricultura

El portavoz del PP ofrece al PSOE un pacto político en materia de población

La Junta de Castilla y León defiende la continuidad de la Política Agrícola Común

De Santiago-Juárez entiende que esta materia es un “asunto de Comunidad, con mayúsculas”, por lo que es necesario encontrar un “consenso” entre los grupos La Voz

El consejero y portavoz de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio De Santiago-Juárez, ofreció al PSOE un “pacto parlamentario” en materia de población, al tratarse de un asunto de Comunidad “con mayúsculas”. Asimismo, adelantó que el Consejo para la Población, integrado por las entidades a las que se dirige la Agenda, se constituirá antes de que finalice este mes para participar en la ejecución y seguimiento de este documento. De Santiago-Juárez hizo este ofrecimiento antes de finalizar su comparecencia a petición propia en la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León. El consejero animó a todos los grupos a trabajar para buscar un “consenso” que pueda materializarse al finalizar este año o cuando se produzca la próxima revisión anual de las medidas incluidas en la Agenda. En cuanto a la constitución del Consejo para la Población, la idea es que ésta se produzca a lo largo de del mes de junio. El Consejo es el órgano de participación en el que tendrán presencia los agentes económicos y sociales, el Consejo de la Juventud, las entidades representativas de las familias, de las asociaciones de inmigrantes, del cooperativismo de los autónomos, de la economía social, del turismo, de los grupos de acción local, las organizaciones profesionales agrarias, los grupos parlamentarios, la Federación Regional de Municipios y Provincias y una representación de las distintas consejerías. Asimismo, se conocerá con carácter previo el informe anual de la Junta sobre la Agenda, las propuestas incluidas en el “Banco de medidas” y propondrá al Gobierno de la Comunidad nuevas iniciativas para actualizar la Agenda en sus revisiones anuales y en el período 2016-2020. La constitución de este órga-

no, según indicó el consejero, forma parte del “espíritu participativo” puesto en marcha después de que el presidente Herrera presentara la Agenda ante las Cortes en febrero. De Santiago-Juárez recordó que, fruto de ese esfuerzo por aunar el mayor grado de consenso, se contactó con 75 instituciones que representan a 173 entidades de la Comunidad. El consejero explicó que los documentos recibidos durante el período de consultas “han servido para enriquecer el contenido final” con la incorporación de 10 nuevas medidas, la matización de 12 e, incluso, se pudo confeccionar un “Banco” con otras actuaciones para el futuro.

CRECIMIENTO INSUFICIENTE En el apartado del diagnóstico, el consejero de la Presidencia señaló que los datos permiten afirmar que se mantienen ciertos tópicos “fuertemente arraigados” en torno a la población de Castilla y León. Las cifras de organismos oficiales, como el INE o Eurostat, muestran que la Comunidad no se despuebla sino que crece en población, como sucedió en la primera década de este siglo. Dentro de la orientación y principios de la Agenda, se tiene presente que el “Plan de Convergencia Interior” es la

“herramienta específica diseñada por el Estatuto para actuar sobre los desequilibrios demográficos internos”.

MEDIDAS Y ESTRATEGIAS La Agenda incluye 118 medidas dirigidas a los jóvenes, familias, inmigrantes y a la atracción de población de otras comunidades. Todas tienen un alcance temporal (2010-2015) con la idea de que, además de una actualización anual, se puedan confirmar para el segundo quinquenio (2015-2020). Las previsiones presupuestarias incluidas en la Agenda para cada grupo de población suman un total de 2.944 millones de euros en los próximos cinco años. Además, la Agenda incluye una evaluación de la “Estrategia de Lucha contra la Despoblación”, aprobada por unanimidad en las Cortes. El resultado de la evaluación apunta a que la mayor parte de las medidas sí han sido desarrolladas desde su inicio en 2005. Por último, el reciente recorte de 6.000 millones de euros en inversiones públicas deja en el aire el desarrollo de infraestructuras en Castilla y León a lo que hay que sumar los retrasos en la Autovía de la Plata, la del Duero y en la conexión entre León y Valladolid.

El nuevo modelo de la PAC “debe buscar una concepción productivista y mejorar la competitividad” La Voz

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, defendieron la continuidad de la Política Agrícola Común (PAC) durante el seminario “Campo y futuro” organizado por el Banco de Pensadores, celebrado en el Museo Etnográfico de Castilla y León el pasado lunes. La Junta de Castilla y León defiende que “el nuevo modelo de la PAC debe buscar una concepción productivista y de mejora de la competitividad” y que contemple el desarrollo rural como segundo pilar dirigido hacia la estructura agraria. El consejero destacó la “importancia y el peso específico” del sector primario en la Comunidad por sus “múltiples implicaciones” ya que, además de la propia actividad económica y laboral asociada, es también “responsable de fijar población” en el medio rural para lo que De Santiago-Juárez indicó que la Agenda de la Población prevé más de 733 millones de euros en actuaciones hasta el año 2015. Entre esas medidas, destaca la duplicación de la deducción del IRPF a los jóvenes que compren una vivienda en las zonas rurales; el incremento de hasta un 35% de las ayudas a la natalidad en los municipios menores de 5.000 habitantes; la creación de una tipología específica de vivienda protegida rural; la subvención parcial en la cuota de la Seguridad Social a las mujeres cotitulares de explotaciones agrarias; así como el apoyo para la instalación de 2.100 jóvenes en la actividad agraria, entre otras.

UNA PAC MÁS FUERTE Los últimos resultados del "Eurobarómetro", reflejan que para una mayoría de los ciudadanos encuestados (90% de media), la agricultura y el medio rural son “indispensables

para el futuro de Europa” y que la política agraria debe asegurar la calidad y la seguridad de los productos agrícolas y un nivel de vida adecuado para los agricultores. Además, el Gobierno autonómico considera que el contexto actual de la economía europea debe encontrar en el sector agrario y en su industria unos “perfectos aliados” para la recuperación económica y el empleo, sobre todo en los espacios más “frágiles” desde el punto de vista de las oportunidades de empleo, como son las áreas rurales. La Junta considera que no es asumible un nuevo planteamiento de dirigir las ayudas hacia una “ayuda plana” igual para todos. Por ello, el Ejecutivo castellano y leonés apoya un sistema público de ayudas que esté ligado a los factores de la productividad y la competitividad, y que además, reserve esfuerzos para reinvertir en el propio sector, como refuerzo a una política agraria estructural, donde los mayores esfuerzos se dirijan a facilitar inversiones, a concentrar oferta, a mejorar la comercialización, mediante la incorporación de la innovación y la formación. El desarrollo rural debe mantenerse como segundo pilar de la PAC, “con un enfoque más estructural” y dirigido fundamentalmente al sector agrario y agroindustrial ya que, como explicó Clemente, “no se puede pretender que todos los problemas de las áreas rurales sean afrontados desde la perspectiva de la agricultura”. Además, la futura PAC debe ser uno de los ejes prioritarios de la “Estrategia Europa 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”. Por un lado, manteniendo un sistema que abastezca de alimentos con calidad y seguridad alimentaria. Por otro, continuar con la actividad en el sector agrario, para asegurar la actividad en el sector industrial y de servicios para contribuir así a recuperar la economía general.


Salud 38/

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Embarazo

Tiempo de rosas... y novias Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Este es el tiempo de la rosa por excelencia y por ello quiero recordar que la rosa es fabulosa no solo para demostrar amor a los seres queridos, sino también para cuidar la piel. Rosas hay de muchos tipos y colores, pero hoy quiero hablaros de una muy, muy especial: la rosa mosqueta. Y más concretamente de su aceite. Porque resulta que el aceite de rosa mosqueta está considerado como uno de los más potentes hidratantes que se conocen, tanto en el campo estético como médico, ya que tiene una capacidad extraordinaria para estimular la regeneración celular y la cicatrización de la piel dañada. Es, hoy por hoy, de todos los ingredientes naturales conocidos, el más eficaz para mejorar el aspecto de la piel y retrasar su envejecimiento. Los “poderes” del aceite de rosa mosqueta: - Ayuda a reparar y retardar la aparición de arrugas. . Atenúa las líneas de expresión en contorno de ojos, cuello y labios. - Mejora el aspecto de las cicatrices y aplicado antes y después de una intervención quirúrgica, contribuye a una buena cicatrización y previene la formación de queloides. - Sintetiza el colágeno y la elastina, reponiendo la elasticidad e hidratación de la piel. - Mejora el aspecto de las manchas oscuras de hiperpigmentación de la piel. - Refuerza la protección natural de la piel en niños y adultos. - Previene y mejora las estrías. - Hace de barrera antioxidante y antirradicales libres, porque los ácidos grasos y vitaminas que aporta quedan almacenados en la membrana celular creando un colchón de protección.

CÓMO USARLO DE FORMA EFICAZ Para que el aceite de rosa mosqueta conserve todos los principios activos que le otorgan sus propiedades regeneradoras y

La deficiencia de yodo en el feto es una causa de retraso mental y otros trastornos cerebrales antiarrugas, hay que obtenerlo en presión en frío. Solo así conserva los ácidos grasos esenciales que necesita la piel para la estructuración de las membranas celulares y los procesos de regeneración. Pero resulta casi imposible usar directamente el aceite de rosa mosqueta sobre la piel, ya que se enrancia enseguida debido a la oxidación y porque su olor resulta bastante desagradable. Por ello nuestras clientes prefieren usar este aceite en forma de gel que contiene un 94% de aceite puro de rosa mosqueta extraído en presión en frío, pero que permite una aplicación más cómoda y atenuar su olor natural.

UN TRUCO PARA NOVIAS La esteticista del departamento de formación de Santiveri, Mª Jesús Pinto, me explicó este truco para que las novias luzcan guapísimas el día de su boda: “Utilizado por la noche, sustituyendo a la crema facial habitual, durante los 20 días previos a la boda o cualquier evento especial, el lipogel de aceite de rosa mosqueta, asegura el éxito del maquillaje. Gracias a su contenido en vitamina C y carotenos, restablece la piel, alisa pequeñas arrugas formadas por falta de hidratación y mejora el aspecto general de la misma dándole una increíble luminosidad y elasticidad. El maquillaje lucirá más luminoso y durará más horas en perfectas condiciones”. Bueno y ya lo sabéis, en este mes de la rosa, podéis aprovecharos del poder cicatrizante, regenerador, hidratante, antiarrugas, antiestrías y antimanchas del aceite de la rosa mosqueta, que además de en gel, también la encontraréis en leche corporal con avena o en un jabón en pastilla.

El aumento en el consumo de sal yodada y pescado marino, junto a un suplemento farmacológico de yodo, son algunas de las maneras de combatir este deficiencia

La deficiencia de yodo en el feto es una causa de retraso mental y otros trastornos cerebrales, que se puede prevenir, según datos de la Organización Mundial de Salud. Es una carencia que tiene especiales repercusiones cuando se da durante el embarazo, ya que puede afectar a la madre, induciendo a ésta a un mayor de riesgo de aborto o de parto prematuro, mientras que al feto, explica la doctora Carmen Gonzalo Mateo del Hospital del Bierzo, Ponferrada, “puede ocasionarle problemas en su maduración cerebral, lo que puede acarrear daños psicomotores, disminución del coeficiente intelectual, alteraciones auditivas, síndrome de hiperactividad o déficit de atención, entre otros”. “Durante la gestación, la hormona tiroidea es fundamental para la maduración cerebral del embrión y del feto. En los primeros tres meses de vida, el embrión aún no dispone de una glándula tiroides o ésta no es suficientemente madura, por lo que precisa de la hormona tiroidea de la madre. El grado de las consecuencias de esta deficiencia de yodo vienen dadas en función del grado de carencia de esta sustancia”, asegura el doctor Lluís Vila Ballester coordinador del grupo de trabajo sobre los trastornos causados por la deficiencia de yodo de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). El último documento de la OMS de 2007 cataloga a España como a un país con una óptima nutrición de yodo y la mayoría de estudios de los últimos años realizados entre la población infantil, muestran una sustancial mejora respecto a estudios previos, asegura el doctor Vila. Es decir, que según la OMS, “estaríamos al mismo nivel de países nórdicos, Alemania, Polonia y algunos países del Este de Europa”. Sin embargo, dentro de las fronteras españolas estos datos varían por comunidades. Según explica la doctora Ana Isabel Sánchez Marcos del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Salamanca, esto es debido “fundamentalmente porque no todas las comunidades realizan

campañas de yodoprofilaxis activas con estudios periódicos para evaluar su eficacia y necesidades de refuerzo, por lo que en la mayoría de ellas persiste la yododeficiencia leve”.

SOLUCIONES AL ALCANCE DE LA MANO

Debe garantizarse que la población consuma una cantidad suficiente de yodo. La idea de “suficiente” puede ser distinta según la edad, género y estado fisiológico. Para la población, en general, incluyendo a los niños en edad escolar, se aconseja que al día consuman un mínimo de 150 mcg de yodo. “Una cantidad que puede obtenerse fácilmente consumiendo sal yodada”, asegura el doctor Vila Ballester. Algunas Comunidades Autónomas como Asturias, Galicia y Andalucía han normativizado que la sal yodada sea la que se utilice en los comedores escolares”, asegura el doctor, quien recomienda además el pescado de mar, ya que en el mar es donde se concentra la mayor cantidad de yodo, o el consumo de leche, como formas naturales de incrementar los niveles de yodo en el organismo. “En el caso de las mujeres embarazadas,

las necesidades de yodo aumentan significativamente, siendo preciso que consuman no menos de 250 mcg al día”, asegura del doctor Vila Ballester. “Si la sal yodada estuviera presente en la cadena alimentaria a todos los niveles, la ingesta de yodo con la alimentación de cada día, sería, muy probablemente, suficiente”, concluye. “Cabe destacar- añade el doctor Vila Ballester- que todas estas precauciones podrían obviarse si la yodación de la sal fuera universal, tal como aconseja la OMS y que el Grupo de Estudio de los Trastornos causados por la Deficiencia de Yodo (Grupo TDY) de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición apoya”. Ante la situación actual y dado que el consumo de sal yodada es voluntario, el Grupo TDY aconseja que las diferentes Comunidades Autónomas instruyan programas de salud pública para promover el consumo adecuado de yodo, recomendaciones que han quedado patentes en el 52 Congreso Nacional que la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, celebrado recientemente en Salamanca.


Motor

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

El nuevo Citroën C4 contará con versiones microhíbridas eHDi, dotadas de la última generación del sistema Stop&Start con 109 g/km de emisiones de CO2 y también dispondrá de una versión de 99 g/km. Equipará neumáticos Michelín Energy TM Saver de bajo consumo, que completan esta tecnología para reducir las emisiones de CO2 en más de 5g/km. Por último, el nuevo Citroën C4 ha permitido contener su peso y emplear el 15% de materiales verdes, un récord en el grupo PSA Peugeot Citroën. En el apartado de seguridad el C4 ofrecerá el sistema de vigilancia del ángulo muerto de los retrovisores, el limitador-regulador de velocidad programable o el servicio Citroën eTouch, que comprende, entre otras características, un sistema de llamada de urgencia y de asistencia localizada. Los asientos delanteros del nuevo Citroën C4 cuentan con regulación lumbar eléctrica y una función de masaje. Su interior se puede personalizar con los colores que permite adoptar el cuadro, sonidos polifónicos o la intensidad de climatización, prestaciones inéditas en este segmento. Además, dispone de una toma de 230 V. Las dimensiones del nuevo Citroën C4 son 4,33 m de longitud (+ 5 cm); 1,79 m de anchura (+ 2 cm) y 1,49 m de altura (+ 3 cm) y su accesibilidad y su habitabilidad se han optimizado notablemente, con más espacio en altura. Su maletero, el mayor de su categoría (408 litros) y 100% utilizable (forma cúbica y umbral de carga bajo y accesible), será una referencia en el mercado.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Ya ha sido presentado

La nueva versión del Citroen C4 llegará antes de fin de año El novedoso modelo de la firma francesa destaca por la atracción de sus líneas, la calidad de su acabado y por sus prestaciones, muchas de ellas inéditas y de alta gama

El Nuevo Citroën C4 transmite a primera vista calidad, robustez y estabilidad, gracias a sus proporciones equilibradas y a su carrocería. El tratamiento de sus superficies, su deflector delantero preparado para devorar el asfalto y su alerón trasero negro ofrecen una aerodinámica óptima. Por último,

los detalles cromados, el diseño de los faros y el de las llantas de aleación con forma de diamante realzan su silueta. La calidad se nota igualmente una vez al volante. No sólo por el tratamiento alto de gama de su salpicadero y por su confort acústico, en línea con el último Citroën C5;

también por la facilidad para habituarse a él. Su equilibrado comportamiento en carretera se refuerza con tecnología de ayuda a la conducción, como la ayuda al frenado de emergencia y el ESP. Fiel al espíritu de la marca, el nuevo Citroën C4 es un concentrado de tecnología. Ha sido concebi-

/39

do bajo el signo de la innovación útil e intuitiva, tanto en términos de seguridad y de confort como de habitabilidad. Así pues, más allá de la tecnología conocida y reconocida, como la caja manual pilotada, la ayuda en el arranque en pendiente, el freno de estacionamiento eléctrico, la alerta de cambio involuntario de carril, los proyectores direccionales Xenón de doble función o el medidor de aparcamiento lateral, el nuevo Citroën C4 ofrecerá nuevos equipamientos, entre ellos, el sistema de vigilancia del ángulo muerto, limitador-regulador de velocidad programable (con posibilidad de registrar varias consignas de velocidad) o los faros antiniebla delanteros con iluminación estática en cruces. La Créative Technologie de Citroën se traduce igualmente en el nuevo servicio innovador Citroën eTouch. Toda una gama de servicios a bordo del vehículo: llamadas de emergencia y de asistencia localizadas según el país, dos servicios gratuitos y disponibles las 24 horas al año, gracias a una tarjeta SIM integrada, que en caso de incidente o de accidente garantizan una localización precisa y una intervención rápida. Dos nuevos servicios que también se han integrado: un carné de mantenimiento virtual y un servicio de Eco Driving, accesibles vía Internet. El nuevo Citroën C4, fabricado en Francia, en Mulhouse, ha sido diseñado para que sus pasajeros disfruten plenamente del tiempo que pasan en el automóvil y en su vida diaria. Un viaje en primera clase con un simple objetivo: tran-


Tecnología 40/

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Novedades en los GPS

❚ Redes sociales

La firma TomTom ofrece la posibilidad de realizar rutas ecológicas en sus navegadores El proveedor de soluciones de navegación y mapas digitales TomTom ofrece en su gama de productos TomTom GO, la posibilidad de que los conductores escojan el trayecto que menos combustible les hará consumir y, por lo tanto, la que menos emisiones de CO2 genere, según informó la compañía en un comunicado de prensa. Esta opción, denominada Eco Routes, forma parte de los productos e iniciativas que está llevando a cabo la compañía como parte de su compromiso con la protección del medio ambiente y de la promoción de actividades ecológicas. Así, la firma, con motivo de

la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, ha reforzado su apuesta por las tecnologías que ayudan a cuidar el medio ambiente y de convertirse en la marca pionera en la navegación con rutas ecológicas. La empresa destacó que su compromiso con el medio ambiente no se limita únicamente a su interés por mejorar el compromiso medioambiental, sino que también trabaja en el desarrollo de productos que se enmarquen en esta estrategia. Así, aseguró que tiene el objetivo de convertirse en la marca pionera en la navegación con rutas ecológicas, a

través de Eco Routes. Asimismo, TomTom cuenta con un servicio 'online' en el que es posible calcular el ahorro generado al conducir con

un GPS. Además, la firma ofrece a los usuarios unas rutas inteligentes que hacen posible un traslado más rápido y, por lo tanto, menos contaminante.

Nace “Tuenti Juegos” con un catálogo inicial de veinte títulos que serán ampliados Debido a la gran importancia que han cobrado los juegos “online”, las redes sociales constituyen un gran impulso para el sector Los juegos online han cobrado una gran importancia en los últimos años, a pesar de que en la mayoría de los casos su calidad y profundidad son dudosas. Las redes sociales, con Facebook a la cabeza, se han convertido en una plataforma de impulso ideal para este sector. Tuenti ha decidido sumarse a este negocio por petición popular. "Nuestros usuarios nos señalaban un camino a seguir que hoy empezamos a recorrer con la presentación del primer proyecto de 'Tuenti Juegos'", anunció el product manager de esta división Philip Arkcoll. Tuenti ha firmado un acuerdo con Metrogames por el que a partir de ahora ofrece 20 títulos en español. Sin embargo, se trata de una estrategia "a largo plazo" y se esperan más acuerdos. "Para la compañía los juegos se articulan como uno de los activos fundamentales de nuestro ecosistema y por eso iremos incluyendo más y más proveedores", confirmó Arkcoll. El tiempo medio de los usuarios en Tuenti se ha disparado hasta los 80 minutos diarios por internauta, por lo que la compañía confía en que los videojuegos contribuirán a mejorar la experiencia del usuario y la interacción, para lo que se ha creado un sistema de retos. "Todos nuestros juegos son estupendos en solitario, pero mejoran si invitas a tus amigos", indicó Arkcoll. "Y para este fin hemos desarrollado un sistema por el cual podrás retar a una partida a cualquiera de tus amigos siempre que quieras desde el sistema de mensajería de Tuenti". La red social fue creada en 2006 por Zaryn Dentzel, un estudiante estadounidense actualmente afincado en Madrid. Dentzel conoció España a través de un intercambio que lo llevó a Cabeza del Buey (Badajoz) y, a raíz de ésta experiencia, fue como años más tarde nacería Tuenti. Al principio iba dirigido para universitarios y sólo algunos conocidos pudieron probarlo. Más tarde, en vista de su éxito, permitieron la entrada a más usuarios, pero sólo si tenían invitación. Actualmente se calculan mas de 8 millones de usuarios en toda España, la inmensa mayoría de ellos universitarios y colegiales .


Sociedad

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Efectos de la menopausia

/41

La mitad de las mujeres sufre dolor durante las relaciones sexuales a partir de los 50 años La falta de deseo sexual, también muy frecuente, afecta al 25% de las mujeres que han cumplido la cincuentena, porcentaje que se incrementa hasta el 45% a partir de los 65 La menopausia y todo el proceso de transición a la misma son un factor de riesgo clave para la aparición o acentuación de trastornos sexuales. Los dos más frecuentes en esta etapa son el dolor en el coito, que sufren el 45% de las mujeres mayores de 50 años, y la falta de deseo sexual, que experimentan un 25% al alcanzar la cincuentena, pero que se eleva hasta el 45% a partir de los 65 años. Pese a estos datos, el doctor Fernando Martín Malavé, presidente del Comité Organizador del XI Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), señala que, “sólo un 3% de las mujeres consulta con su ginecólogo sobre alteraciones sexuales en el climaterio, lo que nos obliga a tener la habilidad suficiente para poder iniciar en la consulta con la paciente una charla donde poder abordar su salud sexual y hablar de ello con normalidad”. Ante esta situación, un cambio de mentalidad por parte de la

mujer a la hora de afrontar el problema y una comunicación más estrecha entre la paciente y el profesional sanitario, son factores clave para abordar con éxito la disfunción sexual femenina. “Además de los motivos ya mencionados, muchas mujeres no hablan de sus problemas sexuales en las consultas ginecológicas: primero porque sienten que la sexualidad es muy íntima y se avergüenzan de revelar sus problemas y, en segundo lugar, porque no están seguras de cómo va a reaccionar el profesional médico y presumen que éste no tiene bastante tiempo para hablar de este tipo de asuntos íntimos”. En definitiva, el doctor Criado considera que, “el hecho de que la mujer sea consciente del problema, que tanto ella como su pareja estén dispuestos a resolverlo y que el profesional médico le ayude a disipar los falsos mitos sobre la sexualidad, son claves para abordar con éxito los trastornos sexuales”. En el origen de los trastornos

sexuales femeninos pueden influir diversos factores: desde biológicos, como la bajada de la testosterona, enfermedad crónica o menopausia precoz, hasta el consumo de determinados medicamentos, problemas psicológicos, el estilo de vida y causas educativas. “Pero con independencia del tipo de trastorno sexual y de lo que lo origina, el síntoma más común es el desinterés por las relaciones sexuales, bien porque la duela o porque no sea placentero”, explica el doctor Criado. Carecer de información sobre las posibilidades de tratamiento o vergüenza son los principales obstáculos para que las mujeres consulten ante el problema. “Sin embargo, es muy importante un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado que evite que la mujer, y en consecuencia su pareja, adquieran el convencimiento de que es una circunstancia normal y acorde a la edad”. La disfunción sexual en la mujer es una situación prevalente y que puede adquirir diversas for-

mas como dolor con la relación sexual, disminución de la excitación, incapacidad para obtener el orgasmo o falta de deseo sexual. En este sentido, la doctora María Jesús Cancelo, del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Guadalajara, añade que, “el creciente interés por conocer los mecanismos fisiopatológicos de las disfunciones sexuales, está conduciendo a la investigación de nuevos tratamientos que ayuden a la mujer, con independencia de su edad y de su estado hormonal, a tener la sexualidad que desee”. Actualmente existen tratamientos que han demostrado tener

La Depilación Laser perfecta incluso en verano y bronceada Sin dolor, en cualquier época del año e incluso sobre pieles

Ya no importa que te hayas puesto al sol, ni que tengas el pelo rubio o moreno para eliminar el vello, ni parar el tratamiento en los meses de sol. El Láser Médico Soprano ha llegado por fin a Medina del Campo de la mano de Clínica LeForm. Así que, se acabaron las épocas en que sólo se podían depilar con láser las personas que no habían tomado el sol, ahora puedes hacerlo incluso estando bronceada. El láser Soprano es la primera máquina capaz de eliminar cualquier tipo de vello y en piel morena, sin producir manchas o quemaduras.

Olvídate de los láseres tradicionales que atacan la melanina y destruyen el vello oscuro pero no el claro o canoso y que además no pueden trabajar sobre pieles tostadas (ni siquiera con autobronceador) sin riesgo de producir quemaduras. Además evitarás los “disparos” de calor que causan un dolor evidente y evitarás dejar la zona irritada, con manchas, costras y pelos chamuscados. El Soprano no tiene como diana el pigmento. Su objetivo es calentar el folículo piloso a suficiente temperatura como para

bronceadas por el sol y por rayos U.V.A. destruirlo, de ahí que no importe el color del pelo. Actúa subiendo progresivamente la temperatura de la zona y por tanto no se tiene sensación de «quemadura», como sucede con los disparos de los anteriores. Además cuenta con dos fuentes de frío que protegen la piel durante el proceso. En definitiva, el Láser Soprano al no emitir en «disparos» sino una onda continua en movimiento, no duele y se evitan posibles quemaduras; como trabaja por zonas en lugar de pelo a pelo, se pueden tratar grandes áreas (piernas, espaldas...) en la mitad de tiempo. Ahora puedes pasar el verano depilada.

efectos beneficiosos sobre determinados aspectos de la sexualidad y, en concreto, sobre el deseo sexual hipoactivo o falta de deseo sexual. A este respecto, indica la doctora Cancelo, “contamos con tratamientos farmacológicos eficaces basados en hormonas sexuales (estrógenos y andrógenos). Además, explica la doctora Cancelo, “se están investigando nuevas moléculas, como la flibanserina, inicialmente estudiada como antidepresivo, pero con la que se ha observado una mejora global de la sexualidad y reducción de la preocupación asociada a la disfunción sexual en la mujer”.

El tratamiento consta de 6 sesiones que se dan cada dos meses, además Clínica Leform te garantiza el tratamiento no cobrándote a partir de la 7ª sesión (excepto facial y hombres), aprovéchate de las ofertas especiales: ingles y axilas: 80 €, medias piernas: 99 €.


Deportes 42/

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Más regular

Puntos

Más goleador

Puntos

Romo

Castaño

55 15

Jonathan Castaño se erigió como el jugador “Más goleador” de la Gimnástica.

Juan Romo, jugador “Más regular” de la temporada 2009-2010,

Gimnástica Medinense

Castaño y Romo reciben su trofeo “Nadia García” y se establecen como los mejores jugadores de la temporada

José Julio fue homenajeado después de más de treinta años en club rojiblanco

Estefanía Galeote

Aunque la temporada deportiva concluyó hace dos semanas fue anoche, en una cena que tuvo lugar en el hotel “Villa de Ferias”, cuando los jugadores Castaño y Romo fueron galardonados con los premios de la primera edición del Trofeo “Nadia García” que les acreditan como mejores jugadores de la temporada. En concreto, el primero, Jonathan Castaño, se ha alzado con el título de “Más goleador”, habiendo conseguido anotar un

Fútbol

total de quince goles durante toda la temporada y situándose muy por delante del segundo, Josete, que anotó ocho tantos. En cuanto a Juan Romo, gracias a la constancia ya que la puntuación obtenida por los jugadores es fruto del seguimiento de todos y cada uno de ellos durante los partidos jugando en la liga, ha logrado el trofeo al “Más regular”, un galardón que ha estado más reñido ya que las diferencias entre él y otros jugadores, como Pipe o Soto, han sido más ajustadas. Ambos trofeos fueron cedi-

El equipo cadete de la Gimnástica Medinense logra el ascenso a Primera División Provincial

Por su parte, el Infantil B de MADE consiguió vencer al San Nicolás B en el útimo encuentro de la temporada

E. G.

Nueva victoria y gran noticia para los cadetes de la Gimnástica Medinense que han logrado el ascenso a Primera División Provincial. Ello, gracias a la victoria que consiguieron el pasado fin de semana en su encuentro contra el que se erigía como líder de la tabla, el Victoria B, al que vencieron por tres goles a dos. Por su parte, el equipo

Infantil B de la Asociación Deportiva MADE, ha finalizado también la temporada con la victoria conseguida en casa, frente al San Nicolás B, el pasado sábado. Así las cosas y gracias a los encuentros ganados en sucesivas semanas, los integrantes del Infantil B finalizan la temporada en el quinto puesto de la clasificación.

dos por Joaquín García Lara, ex jugador de fútbol que militó en Segunda División, que ha seguido los pasos de todos los jugadores del equipo medinense.

MERECIDO HOMENAJE También hubo lugar para las despedidas en la cena que anoche celebró el club: después de más de treinta años, el portero José Julio deja el terreno de juego, al menos, como jugador ya que, el presidente de la Gimnástica Medinense, Bernardino Fernández, ha expresado su deseo de que José Julio

Kárate

José Julio en su último encuentro disputado / Foto Fermín Rodríguez

permanezca en la entidad realizando la labor de entrenador de porteros. Así, en el transcurso del homenaje, José Julio recibió una placa conmemorativa de su paso por el club rojiblanco.

ASAMBLEA DE SOCIOS Por otra parte, será el próximo viernes cuando tenga lugar la Asamblea de Socios de la Gimnástica Medinense en la

que, además de hacer balance de la temporada en el terreno deportivo, se expondrán las cuentas del club y las previsiones para la temporada 20102011. El lugar elegido para la celebración de la asamblea ha sido el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y se llevará a cabo en dos convocatorias: la primera, a las 20.30, y la segunda, a las 21.00 horas.

Celeste González, segunda en el Campeonato Regional para Veteranos E. G.

Celeste González, integrante del Club Budokan de Medina del Campo, participó el pasado domingo en el Campeonato Regional de Kárate para Veteranos que se tuvo lugar en el Polideportivo Municipal de la localidad salmantina de Guijuelo. El resultado obtenido por González, en la categoría femenina de 35 a 40 años y cinturones verdes y azules, fue una segunda posición, por detrás de la salmantina Luisa Pérez.

Podio del Campeonato Regional de Kárate para Veteranos.


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/43

DEPORTES

Atletismo

El C.D. Castillo de la Mota conquistó cuatro medallas en el Campeonato Autonómico Los atletas medinense de categoría benjamín y alevín tuvieron una destacada actuación al conseguir una presea de oro y tres de bronce

Manuel de la Corte

La foto finish dio su último flashazo para los más pequeños el pasado fin de semana en Segovia. Y es que la ciudad del acueducto fue testigo del Campeonato Autonómico en categoría alevín y benjamín, última prueba del calendario atlético al aire libre. El “Club Deportivo Castillo de La Mota Ambientes Mobiliario” acudió a la cita con una decena de atletas, tres benjamines y siete alevines. Todos ellos acreditaban las marcas mínimas requeridas para participar en una competición que contó con los mejores especialistas de la Comunidad. El balance de la representación medinense fue de tres medallas individuales y una por equipos. De ellas, una fue de oro y tres de bronce. En categoría benjamín, Yoana Collantes fue la atleta más destacada. La jovencísima medinense demostró su fuerza al colgarse la presea de bronce y establecer su mejor marca personal en la prueba de lanzamiento de peso. En alevines, el botín fue más cuantioso. Especialmente destacada fue la actuación de Beatriz López. La medio fondista de la villa se proclamó Campeona de Castilla y León en la prueba de los mil metros. Y es que el kilómetro se ha

Hockey

Plantilla del Club Deportivo Ludic.

El Club Deportivo Ludic disputa hoy la fase final de la Copa Federación de Castilla y León Beatriz López.

convertido en talismán, ya que Adrián Francisco obtuvo la medalla de bronce en dicha modalidad. El broche, en esta ocasión fruto de la aleación de cobre y estaño, lo puso el equipo masculino de relevos al terminar terceros en un apretadísimo final. La organización tuvo que recurrir a la foto finish para dilucidar las posiciones definitivas. Por último, el cadete Diego Martín fue noveno en el hectómetro en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas que se disputó el Lloret de Mar (Gerona). Castilla y León finalizó la competición en quinto lugar.

La escuadra medinense se mide en la primera semifinal al equipo de Arande de Duero

Adrián Francisco.

M.C.

Yoana Collantes.

El Club Deportivo Ludic vuelve a la acción. Tras protagonizar un excelso partido en la eliminatoria de Copa del Rey después de perder en la prórroga ante el Tres Cantos de Liga Elite, el conjunto medinense afronta una nueva cita en la competición que cerrará la temporada. Se trata de la Copa Federación de Castilla y León que se disputa hoy en Burgos entre los cuatro mejores equipos

de la región. Los protagonistas, además del Ludic, serán el CPLV Dismeva de Valladolid, el conjunto de Miranda de Ebro y por último, el de Aranda de Duero. El primer partido dará comienzo a las 10.30 de la mañana y enfrentará al Ludic con el conjunto arandino. A partir de las 12.30 horas tendrá lugar la segunda semifinal entre el Dismeva y la escuadra mirandesa. A las 16.00 horas se disputará el tercer y cuarto puesto y a las 18.30 horas, la finalísima.


44/

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Izqda. y drcha.: equipos benjamines que compitieron en Olmedo.

Escuelas Deportivas

Las instalaciones de Medina acogen un Intercambio Deportivo con Cercedilla Niños de esta localidad madrileña se enfrentarán a los medinenses en tres deportes diferentes

Estefanía Galeote

A las 11.00 horas comenzarán las pruebas que se disputarán en el Intercambio Deportivo que se realiza hoy en Medina del Campo teniendo como invitados y rivales a jóvenes de la madrileña localidad de Cercedilla. Será un partido de Fútbol Sala en el polideportivo Pablo Cáceres el que inaugure la jornada deportiva siguiendo, a las

Baloncesto

11.30 horas, un encuentro de Fútbol 7 que tendrá lugar en el campo de Acción Católica. A las 11.00 y a las 12.00 horas habrá partidos de baloncesto en el Polideportivo Barrientos y, en el único deporte que no habrá medinenses será en la competición de voleibol, que se celebrará a partir de las 12.00 horas, y en la que los participantes de Cercedilla se enfrentarán a jugadores tordesillanos en un triangular.

INTERCAMBIO EN OLMEDO Por otra parte, los equipos de Medina del Campo fueron los absolutos ganadores en el Intercambio Deportivo que tuvo lugar el pasado fin de semana en Olmedo. En esta ocasión, compitiendo las categorías benjamín y alevín, se celebró un triangular en cada categoría comenzando los encuentros 11.00 horas y concluyendo todos ellos a las 14.00 horas.

El Loyu 2000 fue incapaz de vencer en su último encuentro de la temporada Redacción

Demasiado castigo se llevaron las medinenses del Loyu 2000 ante el C.B. Zamora que no demostró tanta superioridad sobre la cancha como refleja el marcador final en el que las zamoranas se impusieron por 81-41. Las medinenses disputaban su último partido de la temporada y se presentaron con tan sólo ocho jugadoras. Aún así el primer cuarto no fue malo ya

Atletismo

que las medinenses lograban puntos con cierta fluidez pero el tiro exterior de las zamoranas era demoledor y así lo demostraron en el segundo cuarto que fue el peor de las medinenses ya que encajaron un parcial escandaloso de 30-7, gracias a los continuos fallos fáciles debajo de canasta, además de la dureza defensiva del rival y su gran acierto desde la línea exterior, al descanso el marcador reflejaba un 47-16. En la segunda parte

las medinenses salieron mejor en defensa y lograron recortar distancias pero ya era demasiado tarde para poder disputar el partido. Esta derrota marca el final de las competiciones oficiales de los equipos federados del Club Deportivo Sarabris en esta recién finalizada temporada 2009-2010. Para despedir la temporada, el club realizará en el día de hoy un partido entre padres e hijos.

Kick-Boxing

Parte de la delegación de Castilla y León en el Campeonato Interautonómico CEK.

El Club Medina Box consigue dos medallas de oro en el Campeonato Interautonómico CEK 2010

Además, los otros ters participantes del equipo medinense lograron dos medallas de plata y una de bronce

E. G.

El Palacio Municipal de Deportes “La Guía”, de la localidad asturiana de Gijón, albergó, el pasado fin de semana, el Campeonato Interautonómico de la Confederación Española de Kick-Boxing (CEK), en el que los cinco integrantes del Club Medina Box que participaron, representando a Castilla y León, trajeron a la villa dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce. Los dos metales dorados los consiguieron Sergio Morán y Chuchi López. El primero, que compitió en Full Contact en la categoría de hasta 67 kilos, se impuso a un representante de Baleares después de un combate bastante igualado; y, el segundo, se enfrentó al andaluz Pedro Quirós, logrando con su victoria recuperar un título ya ganado en el año 2008 que, además, le servirá para acudir, en noviembre, al Campeonato Europeo que la World Association of Kickboxing Organizations (WAKO) realizará en Grecia. Respecto a las dos medallas

de plata, la primera de ellas la consiguió Laura de Castro tras enfrentarse a la catalana Lourdes Núñez. En este primer combate de la medinense en la modalidad de Full Contact, destacan desde el club que “ hizo una gran pelea que al final se decantó para la catalana quizá por puntuar más con las técnicas de pierna”. La segunda medalla de plata fue para el deportista de Villaverde de Medina Alberto Marcos que intentó revalidar su título logrado el pasado año en la categoría de Light Contact. Por último, la medalla de bronce recayó en Rodrigo Santana, de Alaejos, que, siendo la primera vez que competía en este campeonato, peleó en la modalidad de Light Contact, en la categoría de hasta 74 kilos. Respecto al resto de representantes de la delegación de Castilla y León que compitieron en el Campeonato Interautonómico de la CEK, lograron otras tres medallas, siendo así a ocho las conseguidas en total por los castellanoleoneses.

El medinense Santi Cabezas, tercero en categoría D en la maratón del río Nalón

El atleta de la villa paró el crono en 2 horas, 53 minutos y 19 segundos para rebajar su mejor marca personal en un minuto y medio

M.C.

Casi tres horas de esfuerzo valieron la pena. El medinense Santi Cabezas consiguió finalizar en la tercera plaza de su categoría en la maratón del río Nalón, que se disputó el pasado fin de semana en la ciudad astu-

riana de Langreo. En una mañana en la que la climatología típicamente astur fue la protagonista, el fondista medinense logró parar el crono en 2 horas, 53 minutos y 19 segundos para, de esta manera, rebajar su mejor marca personal en más de minuto y medio.

Santi finalizó la prueba en la tercera posición en la categoría D y el decimosexto en la clasificación general. La maratón fue ganada por el burgalés J.A. Requejo Santos, seguido de Alberto Suárez Laso de Oviedo y Gerardo Fonseca Nieto del club Bikila.

Santi Cabezas posa con el trofeo de tercer mejor clasificado de su categoría.


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Ciclismo

Triplete de lujo para el Club Ciclista Mediense en el “Memorial Jesús Díez”

Pablo Velázquez, Alonso Gil y Álvaro Gallego coparon los tres puestos del podio en categoría alevín, mientras que Sergio Lage continuó con su buena racha de resultados al finalizar tercero en infantiles

Manuel de la Corte

Parecían los pilotos del mundial de motociclismo en vez de jóvenes promesas del deporte de las dos ruedas a pedales. Sólo que en esta ocasión, el combustible llegaba de sus piernas. Y es que los corredores del Club Ciclista Medinense en categoría alevín decidieron ganar Zamora en menos de una hora. Un triplete de lujo que encumbra a los futuros profesionales del velocípedo de la villa. La prueba no tuvo color. Los ciclistas medinenses no dieron opción y gracias a un ritmo infernal lograron distanciar a los perseguidores desde la salida. Ya desde el primer metro la historia de la etapa se había escrito. Únicamente faltaba por dilucidar el orden de los protagonistas en el podio. Finalmente, Pablo Velázquez fue primero, Alonso

Gil obtuvo la segunda plaza y Álvaro Gallego se tuvo que conformar con el tercer puesto del cajón. Joel Herrero cerró la participación local en el “Memorial Jesús Díez”, que se disputó el pasado sábado en el barrio zamorano de San Lázaro. El Club Ciclista Medinense decidió acudir a dicha prueba tras la decisión del Club Ciclista Laguna de Duero de suspender la prueba que tenía previsto organizar en la ciudad dormitorio vallisoletana. La carrera en tierras zamoranas, organizada por el Club Ciclista Semuret y la Asociación de Vecinos local, estuvo marcada por el intenso calor y por el establecimiento de las clasificaciones únicamente por categorías, sin tener en cuenta la distinción entre los participantes de primer y segundo año. Como ya es habitual, la carre-

ra de principiantes y preprincipiantes abrió la jornada. En esta ocasión, el botín medinense no se tradujo en podio, pero sí en muy buenas sensaciones ya que Eduardo Capa se quedó con la miel en los labios al finalizar en la cuarta plaza. El resto de la expedición tuvo una participación más discreta. Raúl de la Cruz fue séptimo, Rodrigo Velázquez octavo e Ibai Herrero noveno. En categoría infantil no hubo tregua. El asfixiante ritmo impuesto desde el comienzo propició que la serpiente multicolor mudara su piel a trozos, en pequeños grupos. Los más rezagados pronto empezaron a acumular vueltas perdidas. No obstante, el medinense Sergio Lage consiguió aguantar las embestidas de sus rivales, instalarse en la escapada buena y terminar en la tercera plaza tras

Velázquez, Gil y Gallego, escapados en solitario.

un ajustado sprint. Por su parte, el resto de la armada local tuvo una actuación más circunspecta. Jaime Velázquez fue séptimo, David Capa, octavo, y Alberto González, décimo. La competición ciclista no cesa y hoy sábado tendrá lugar en Medina del Campo, a partir de las 17.30 horas, el Campeonato de Escuelas de Castilla y León. Se trata de una de las pruebas más prestigiosas del calendario regional en el que participarán selecciones de seis corredores por categoría para cada una de

las nueve provincias. En esta modalidad, que se disputará concretamente en el Barrio Puerta del Sol, destaca que los corredores no representan a su club, si no a su respectiva delegación provincial. Hasta cinco ciclistas medinenses han sido seleccionados para competir en el evento: Álvaro Gallego, Alonso Gil y Pablo Velázquez en categoría alevín con Sergio Lage y Jaime Velázquez en infantiles, que defenderán el color violeta de la elástica vallisoletana.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

DEPORTES

Equipo alevín femenino.

Tenis

Equipo masculino del Club de Tenis de Medina del Campo.

Gran actuación de la “armada” medinense en el XVIII Open de Tenis de Torrelago Ángela Lorenzo se alzó con el título en cadete, mientras que Elena Rodríguez, Borja Ruiz y Mario Rodríguez consiguieron el subcampeonato en sus categorías

Manuel de la Corte

El pasado domingo, 6 de Junio, concluyó la vigésimo octava edición del Open de Tenis Torrelago de Laguna de Duero. En categoría absoluta femenina, Ángela Lorenzo consiguió adjudicarse el título tras ganar en octavos a Claudia Blanco por 6/2 y 6/0, en cuartos de final a Leticia Parra por 6/2 y 6/0, en semifinales a Vanesa Rosón por 6/1 y 6/2 y en la final a la leonesa Belén Barcenilla por 6/3 y 6/4. En alevín masculino, Borja Ruíz se proclamó subcampeón para repetir el resultado del pasado año. Tras pasar con facilidad la ronda de cuartos contra el joven vallisoletano Raúl Vázquez, las semifinales tampoco supusieron un problema para Borja, que derrotó por 6/1 y 6/2 al palentino Fernando Gil. En la final, el escollo fue demasiado duro y cayó ante el leonés Jorge García “Pote”por 2/6 y 7/5. Elena Rodríguez también se quedó con la miel en los labios al proclamarse subcampeona en categoría infantil. Después de pasar con facilidad la ronda de cuartos de final y ganar en semifinales a la vallisoletana Nayara Díez por 6/1 y 6/4, la tenista medinense sucumbió en el partido decisivo ante la pinciana Tamara Camino por 4/6 en el tercer set. El subcampeonato también fue protagonista entre los más pequeños. En un gran torneo, Mario Rodríguez se tuvo que conformar con ser finalista. El joven de la villa hizo valer su condición de número dos del torneo para plantarse en la última ronda sin problemas. Sin embargo, su contrincante en la final fue Raúl Vázquez, contra el que Mario luchó todo lo posible, pero al que no le pudo arrancar más que un juego, cediendo el partido

por 0/4 y 1/4.

CAMPEONATO AUTONÓMICO Durante la jornada dominical del pasado fin de semana, el equipo alevín masculino del Club de Tenis de Medina del Campo formado por Borja Ruiz, Luis Lorenzo, Daniel Flores, Carlos Tiedra y Mario Rodríguez, logró el pase a semis del Campeonato Autonómico Alevín por Equipos. El rival en cuartos de final fue el Club de Tenis Zamora. Un conjunto que apenas puso oposición. La competición masculina consta de cinco puntos en juego por eliminatoria (cuatro individuales y uno en dobles), y los chicos consiguieron adjudicarse todos los partidos, sin ceder un solo punto a los zamoranos. En semifinales espera el Club de Tenis Palencia, reciente ganador del C.D. Grand Slam de Salamanca. Por su parte, las chicas hicieron lo propio y también lograron el pase a semifinales. Natalia Marcos y Patricia Baz fueron las encargadas de defender el nombre del Club de Tenis de Medina del Campo. La competición femenina consta de tres puntos en juego por eliminatoria (dos individuales y un dobles). Las jóvenes promesas de la raqueta medinense no dieron opción al Club Salmantino Grand Slam y lograron imponerse por un contundente marcador global de 3-0. Ahora toca esperar rival en la penúltima ronda, que saldrá del enfrentamiento entre el Club de Tenis Palazuelos de Segovia y el Club de Tenis Valladolid 2006. BABOLAT CUP La semana previa a los torneos anteriormente mencionados se disputó la fase final de la Babolat Cup 2010. A la cita acudió la

medinense Ángela Lorenzo, que partía como cabeza de serie número 5. Al final, el nivel de las rivales y la cantidad de partidos acumulados propició que Ángela cayera en cuartos de final en el cuadro individual, ante la segunda cabeza de serie, y en semifinales en el cuadro de dobles.

III TORNEO DÉCIMAS Por último, la tenista del Club de Tenis de Medina del Campo, Lucía García, se adjudicó el título en categoría infantil del III Torneo Décimas que se disputó en las instalaciones del Real Aero Club de León.

Ángela Lorenzo posa con su trofeo.

Hermanos Negrete, ganador del Campeonato Comarcal de Fútbol Sala

Desde este semanario procedemos a la rectificación de la información aparecida en “La Voz de Medina y Comarca” del sábado 5 de junio de 2010 correspondiente al Campeonato Comarcal de Fútbol Sala. El ganador final fue el equipo Hermanos Negrete, que se impuso en el partido decisivo por el título al Pinturas J Alvarez por un marcador de 6-4. Pese a que la información proporcionada al respecto por el Patronato Municipal de Deportes fue errónea, este semanario asume su responsabilidad y pide disculpas por las molestias que haya podido ocasionar con su publicación.


Sテ。ADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42

00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA00.56 00.57 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.56 03.57 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.26 05.40 R. EXPRES 06.55 TALGO 07.20 07.21 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 TRD 08.00 08.03 REGIONAL 08.02 08.03 TRD 08.02 08.06 TRD 09.07 09.08 R. EXPRES09.16 09.17 REGIONAL09.27 09.28 TRD 10.17 10.18 R. EXPRES10.31 10.32 R. EXPRES10.43 10.44 DIURNO 11.18 11.20 REGIONAL11.36 11.37 REGIONAL12.03 12.04 REGIONAL13.47 13.48 R. EXPRES13.53 13.54 TRD 14.16 14.17 TRD 14.47 14.48 REGIONAL14.53 14.54 REGIONAL14.57 14.58 R. EXPRES15.23 15.24 TALGO 15.21 15.33 R. EXPRES15.29 15.30 REGIONAL15.54 REGIONAL 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.07 16.19 R. EXPRES16.46 16.47 R. EXPRES16.53 16.54 REGIONAL17.50 17.51 TRD 17.57 17.58 REGIONAL18.05 18.06 REGIONAL18.07 18.08 DIURNO 18.43 18.44 R. EXPRES18.53 18.54 REGIONAL19.12 19.13 TALGO 19.23 19.24 TALGO 19.37 19.38 REGIONAL19.38 19.39 REGIONAL19.51 19.52 R. EXPRES19.54 19.55 REGIONAL 20.2320.24 R. EXPRES20.34 20.35 TRD 21.04 21.05 R. EXPRES21.13 21.14 TRD 21.29 21.30 REGIONAL21.32 21.33 TRD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 REG. EXP.22.43 22.44 REGIONAL23.23 -

902 240202 OBSERVACIONES

Madrid Ch.-Ferrol ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. RIAS GALLEGAS. Diario. Lisboa-Hendaya SUREXPRESO. Diario. Bilbao-Málaga PICASO Circula 5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. Irún-Lisboa SUREXPRESO. Diario. Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín RIAS GALLEGAS. Diario. Ferrol-Madrid Ch. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Medina del Campo-León Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Salamanca - Barcelona / Zaragoza Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Palencia-Madrid Ch. Diario excepto domingos. Málaga-Bilbao Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Valladolid-Salamanca Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid DIARIO. Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. Ávila - Valladolid Diario. Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. Madrid Ch.- León Diario. Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. Madrid Ch.-León Diario. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. Irún/Bilbao-Salamanca Diario. León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. Madrid Ch.-León Diario. Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Madrid Ch.-Valladolid Viernes. Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

Agenda

Exposición

Hasta mediados de junio podrá visitarse, en la sala de exposiciones del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, la exposición “Embrujo (Art Noveau Andaluz)” de la artista Almeriane. Organizada por Artecultura Castilla y León, S.L., y el Ayuntamiento de Medina del Campo, la muestra consta de veinte pinturas.

Proyección

El próximo martes, a las 20.00 horas, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Valladolid proyectará, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, el documental “Todos los nombres”. Para la presentación de este acto se contará con la presencia de la socia y coordinadora Sofía Suárez Nieto, y el presidente de ARMH de Valladolid, Julio del Olmo.

Cena benéfica

El Rotary Club de Medina del Campo organiza, el próximo sábado, una cena benéfica a favor del “Banco de Alimentos”. Esta cena, que dará comienzo a las 21.30 horas, tendrá lugar en el Patio de Armas del Castillo de la Mota y, el donativo por cubierto será de 50 euros.

Proyecto Bubisher

En la Sección Infantil de la Biblioteca Municipal los días 9 y 16 de junio por la mañana, para los chicos de los dos Institutos medinenses, y los días 15 y 21 de junio para el público general adultos y niños a las 18:00 horas, será presentado el proyecto Bubisher, consistente éste en un bibliobús que lleva libros a las escuelas de los campamentos de refugiados del Sahara.

Universidad de la Experiencia

Está abierto el plazo de inscripción para aquellas personas que deseen matricularse, en el curso 2010/2011, del Programa Interuniversitario de la Experiencia, para lo que deberán ser mayores de 55 años y residir en Castilla y León. La entrega de solicitudes e información se realizará en la secretaría de Educación, situada en el número 18 en la calle Simón Ruiz, en horario de 9:30 a 13:30 horas, hasta el 18 de junio.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Rosa Fernández Mellado

Padilla, 7 A partir del lunes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1

49

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO, DOMINGO Y LUNES, 12, 13 Y 14 DE JUNIO

LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran la procesión del Corpus y la entrevista a la asociación A.C. Destellos, entre otros temas. Además, Informativo con lo más destacado de Medina y su Comarca.

DE MARTES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE MARTES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural, social y política llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

MARTES 15 DE JUNIO

CONCURSO DE CORTES DE LA FLECHA A continuación, TU PROXIMO DESTINO, programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO

La historia de The Road transcurre en un mundo apocalíptico, arrasado por un misterioso cataclismo, en el que un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro donde asentarse y huir de un invierno sin fin. Durante su travesía se cruzarán con los pocos seres humanos que quedan, la mayoría de los cuales han enloquecido o se han convertido en caníbales. El viaje se convertirá en una lucha por la supervivencia en un mundo que ya no es capaz de sustentar ninguna forma de vida y en el que la especie humana perderá todo rastro de humanidad. Esta película está basada en la novela homónima de Cormack McCarthy, con la que ganó el Premio Pulitzer en 2006.

Animales de compañía Pulgas y garrapatas

DE TU A TU Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo y comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 17 DE JUNIO

NOCHE DE TOROS Programa de actualidad taurina con la colaboración de José Luis Ortúñez.. A continuación, REPORTAJES en Telemedina Canal 9.

VIERNES 18 DE JUNIO

RECORDANDO RECUERDOS Programa musical con Abelardo S. Presas. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, la tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se tratan diversos temas de actualidad y, para finalizar, HITECH, repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

Un 57% de los internautas no ve normal que se adelante el Pleno para asistir a actos religiosos

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 57% han votado que no creen normal que un Pleno del Ayuntamiento se adelante para poder asistir a actos religiosos. El 43% afirmó que sí es normal hacerlo.

Adelanto del Pleno para asisitir a actos religiosos

SI

Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo del animal y necesitan alimentarse de la sangre de nuestros animales. Las pulgas son pequeños insectos succionadores, de color marrón, que se alimentan de la sangre de nuestras mascotas y que, además de causar reacciones alérgicas, pueden producir anemia, infecciones y transmitir enfermedades infecciosas y parasitarias. Las garrapatas son parásitos de la familia de las arañas, son de color gris-marrón y cuanta más sangre chupan, más grandes se hacen, se adhieren a la piel del animal y provocan irritaciones cutáneas y transmiten enfermedades. Tanto pulgas como garrapatas tienen su mayor actividad durante los meses de calor (primavera-verano). Existen tratamientos muy eficaces para combatir estos parásitos: collares, sprays, pipetas, polvos insecticidas,... Les deberemos aplicar un tratamiento antiparasitario en primavera y verano.

NO

Esta semana opine sobre: Panel electrónico de la Casa del Arco

¿Se deben exigir responsabilidades a quien dio la orden de ubicar el panel informativo ante la Casa del Arco que ahora hay que trasladar? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

TELEVISIÓN

08:05 En busca del valle encantado Dibujos animados. 08:25 Harry y su cubo de dinosaurios Dibujos animados. 09:15 Little Einstein Dibujos animados. 09:40 Nouky y sus amigos Dibujos animados. 10:20 Cántame cómo pasó (R) Concurso de talento para seleccionar a los protagonistas del musical basado en la serie ''Cuéntame cómo pasó''. Uno de los ganadores interpretará el papel de Mercedes, mientras que el otro podría ser el de la abuela Herminia... 13:00 Programa por determinar. 14:30 Corazón Programa de crónica rosa y social. En el se muestra el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Habrá humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:45 El tiempo La información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde. 17:20 Sesión de tarde. 18:45 Cine de barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal Beatriz Ariño presenta este espacio de reportajes sobre acontecimientos de actualidad. 22:35 Versión española Película por determinar. 00:45 Cine Película por determinar. 02:15 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.

09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos 11:00 Parlamento Programa semanal que ofrece la actualidad de las Cortes Generales. 12:00 El club de Pizzicato El gato Pizzicato y sus amigos. 12:45 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 13:15 Tendido cero. 13:45 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 13:55 Bajo el mar con Al Giddings Al Giddings es uno de los mejores fotógrafos y directores de fotografía del mundo submarino más reconocidos y prestigiosos de la industria audiovisual. 14:45 Monos ladrones 15:15 Planeta salvaje Una mirada a lo más recóndito e inexplorado de la vida animal y vegetal en el planeta Tierra. 15:40 Francisco Goya: la locura de un genio. 16:55 El delfín adoptado. 17:50 La huella de Félix 12. 17:55 El pacto del águila. Indios y animales del Amazonas En el corazón de la selva de Brasil se encuentra el Mato Grosso, la zona en la que habitan los últimos indígenas del lugar. 18:55 Descubriendo el comportamiento animal 19:00 El general Moro Programa que recuerda la vida de Mohamed ben Mizzian al Kassem, el prestigioso general ''moro'' de Franco, y las tropas que comandó durante gran parte de su carrera: las tropas marroquíes que sirvieron de punta de lanza del ejército nacional durante la Gu 19:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 20:00 Ciudades para el siglo XXI Serie documental que habla sobre los aspectos tradicionales y los elementos innovadores de algunas ciudades turísticas españolas, situándolas de este modo en la vanguardia del desarrollo. 20:30 RTVE responde, el programa de la defensora. 21:00 Rock in Rio El Festival Rock in Rio-Madrid se celebra del 4 al 14 de junio en la Ciudad del Rock, en Arganda del Rey. Grupos como Bon Jovi o Calle 13 y artistas de la talla de Rihanna o Shakira son algunas de las actuaciones que tendrán lugar en él. 02:30 El gran día Serie.

sábado 07:30 Power Rangers Un grupo de Power Rangers tendrán que ir superando difíciles batallas para

lograr el bienestar mundial.

08:15 Megatrix Programa infan-

til y juvenil que incluye las series 'Pelopicopata',

'Dinosapiens', 'Zoey' y 'H2O'.

12:00 Vídeos por un tubo

Programa que recoge las

imágenes más curiosas e impactantes de la televisión.

13:00 Impacto total Presentado

por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y

Manu Sánchez te acercan a la actualidad del fin de semana. A las 15:00 y a las 21:00 h

15:50 La previsión de las 4 Con Roberto Brasero.

16:00 Multicine Película por determinar.

17:45 Multicine Película por determinar.

19:45 Multicine Película por determinar.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y

Manu Sánchez te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 El peliculón Película por determinar.

23:45 Cine Película por determinar.

02:00 Impacto total Presentado

por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

08:35 Sabrina, cosas de brujas Serie. 09:00 Cracks Este sábado puede ser un gran día para uno de los futbolistas. Es el momento previo a la gran final. Durante esta semana han tenido que someterse a unas durísimas pruebas físicas y veremos cómo lo han llevado cada uno. 09:40 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:45 El encantador de perros Docuserie. 11:45 El encantador de perros Docuserie. 12:50 Malas pulgas Docuserie. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Migue'Barni y Kimba, Reis y Tudor'. El pequeño Reis, Kimba y Barnie -un padre y un hijo que no se soportan- y Tudor son los protagonistas.l Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:55 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 15:40 Home Cinema Película por determinar. 18:20 Home Cinema Película por determinar. 20:40 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 20:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:40 Cine Cuatro. 23:45 Cine Cuatro. 01:55 Eureka Serie.

08:20 Los Secret Saturday Una familia de agentes secretos científicos emprende la búsqueda de criaturas ancestrales. 08:40 Inazuma Eleven Un joven capitán tendrá que evolver el prestigio a un legendario equipo de fútbol. 09:00 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:40 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 10:15 Patito feo Serie. 12:00 I Love TV Espacio de zapeo. 12:30 Decogarden Programa que trata diversos aspectos relacionados con el hogar y propone ideas para el tiempo libre. Presentadora: Yolanda Alzola 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:00 La guillotina Concurso que pondrá a prueba la capacidad de concentración, los reflejos, la agilidad mental y el conocimiento léxico de cuatro participantes. Presentado por Jesús Vázquez.. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carmen Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 21:45 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.

09:30 Sexto nivel Salto Base, MotoCross, Rafting, Skate, Bike-Trial Balancing o Surf, serán los deportes protagonistas. 10:05 Documental Serie de documentales. 11:05 Documental Serie de documentales. 12:10 Documental Serie de documentales. 13:15 Documental Serie de documentales. 14:15 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 14:50 La Sexta deportes 1ª edición 15:20 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 16:00 Fórmula 1 Gran Premio de Canadá. Entrenamientos libres. 17:40 Padre de familia Dibujos animados. 19:00 Fórmula 1 Gran Premio de Canadá. Clasificación. 20:20 La Sexta Noticias 2ª Edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Urgencias Penúltima temporada. Capítulos inéditos en España de esta serie que narra el día a día del personal que trabaja en el servicio de urgencias del Memorial Hospital de Chicago y fue emitida en su momento en TVE 1. 22:15 Urgencias Serie. 23:10 Urgencias Serie. 00:00 The Unit Serie. 01:00 The Office Serie. Una comedia de culto protagonizada por Steve Carell , que relata las vivencias de los empleados de una oficina. Las actividades del personal de esta peculiar oficina son grabadas día a día con su consentimiento, como en un falso documental.


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

08:00 En busca del valle encantado Dibujos animados. 08:20 Harry y su cubo de dinosaurio Dibujos animados. 08:45 Enermanos Dibujos animados. 09:10 Little Einstein Dibujos animados. 09:55 Nouky y sus amigos Dibujos animados. 10:20 Duck Dodgers Dibujos animados. 10:50 Código Lyoko Dibujos animados. 11:10 Bob Esponja Dibujos animados. 11:35 Super héroe squad Dibujos animados. 11:45 Programa por determinar. 13:00 Espacios naturales de Aragón Serie documental sobre la fauna y la flora de Aragón, donde cada capítulo aborda en profundidad una zona de especial valor medioambiental. 13:35 España, entre el cielo y la tierra Serie documental que recorre la geografía peninsular desde el aire con el objetivo de resaltar aspectos geográficos, históricos y culturales. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 19:00 España directo Programa informativo y de actualidad que hará cada tarde una crónica social de España contando con la participación de todos los Centros Territoriales de Televisión Española. 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 21:50 El tiempo La información meteorológica. 22:00 Cine Película por determinar. 00:00 Especial Cine Película por determinar. 01:30 Ley y Orden: acción criminal Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 09:30 Babel en TVE El programa muestra, a través de diversas secciones, cómo viven y comparten espacio ciudadanos y culturas de todo el mundo, estableciendo vías de contacto entre comunidades. 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio. 10:30 El día del señor Programa religioso que retransmite la celebración de la eucaristía desde diferentes parroquias de toda España y un reportaje relacionado con la localidad, su patrimonio cultural, artístico, o de la festividad que se celebra en la liturgia. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 A pedir de boca Recorrido por la historia, el hábitat y los procesos de elaboración de alimentos de calidad producidos en España. 12:30 España en comunidad Programa que ofrece reportajes en profundidad e información de actualidad sobre las distintas comunidades autónomas españolas. 13:00 Turf Carreras de caballos en España y el extranjero. Programas, hipódromos, crónica de las jornadas, historial, links, etc. 13:55 Lotería diaria Sorteo Lototurf y Gordo de la lotería primitiva. 14:00 El camino del Cid El actor Manuel Galiana presenta esta serie documental que recorre a lo largo de ocho provincias españolas los escenarios del destierro del Cid. 14:45 Otros pueblos El periodista y antropólogo Luis Pancorbo viaja por todos los lugares del mundo y conoce culturas lejanas. 15:40 Paraísos cercanos. 16:25 Memoria de España Serie documental que repasa la historia de España desde sus orígenes hasta la actualidad. 17:25 América mítica Serie documental 17:55 América mítica Serie documental 18:25 Rock in Río. 22:30 Crónicas Reportajes en profundidad. 23:15 Tesoros del sur Repaso minucioso de la geografía del monte mediterráneo andaluz a lo largo de las cuatro estaciones del año. 00:15 Metrópolis Programa cultural. 00:40 El gran día Serie.

07:30 Power Rangers Un grupo de Power Rangers tendrán que ir superando difíciles batallas para lograr el bienestar mundial. 08:15 Megatrix Programa infantil y juvenil que incluye las series 'Pelopicopata', 'Dinosapiens', 'Zoey' y 'H2O'. 12:00 Vídeos por un tubo 13:00 Impacto total Presentado por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Ramón Pradera y Loudes Maldonado te acercan a la actualidad del fin de semana. A las 15:00 y a las 21:00 h 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. 16:00 Multicine Película por determinar. 18:30 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Manu Sánche te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:45 El club del chiste Espacio de humor semanal en el que un grupo de jóvenes talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada noche como contadores de chistes. 22:15 Doctor Mateo (3ª temporada) Serie. 01:30 GPS Testigo directo Un programa de reportajes especiales, un trabajo de investigación periodística que desvela las claves de los asuntos más candentes de la actualidad.

08:35 Sabrina, cosas de brujas Serie. 09:00 Cracks La academia de Cracks está a punto de cerrar sus puertas. Hoy conoceremos al último jugador 5 estrellas. Veremos la causa y la resolución de una pelea entre Bayarri y Lamos y sabremos quién es el ganador del último juego de valores. 09:40 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:45 El encantador de perros Docuserie. 11:50 El encantador de perros Docuserie. 12:50 Malas pulgas Coaching para toda la familia que muestra de forma entretenida casos de perros cuyo comportamiento requiere de una reeducación. Blanco tiene un gran concepto de territorialidad; Draco es muy juguetón; y, además, la historia de Turco. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:55 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 15:25 Antes de que caiga 15:40 CQC Fiel a su estilo provocador, divertido e irreverente regresa a la televisión caiga quien caiga, por primera vez tres atrevidas mujeres estarán al frente del plató, Ana Milán, Silvia Abril y Tània Sarrias. 17:30 Home Cinema Película por determinar. 19:45 Cracks: La gala final Ha llegado por fin el momento que todos estaban esperando. Este domingo se conocerá al ganador de Cracks, el único que podrá jugar la pretemporada de la Liga BBVA en el Atlético de Madrid. 20:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:35 Fiesta Fiesta El riesgo y la emoción conviven cada mes de mayo en la cuesta del castillo de Caravaca de la Cruz. Se celebra una carrera de caballos en la que sólo pueden participar los hombres más preparados del pueblo. 22:30 Casadas con Hollywood Docuserie. 23:35 Granjero busca esposa Cuatro presenta a los diez candidatos de Granjero busca esposa. 00:45 Cuarto Milenio Programa de entretenimiento.

08:20 Inazuma Eleven Un joven capitán tendrá que evolver el prestigio a un legendario equipo de fútbol. 08:40 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:20 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:45 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 10:15 Patito feo Serie. 12:00 I love TV Programa de zapeo. 12:30 Bricomanía Espacio que ofrece a los espectadores los conocimientos básicos para hacer bricolaje. Con Kristian Pielhoff e Íñigo Segurola. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador: José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 17:45 Cine en familia Película por determinar. 20:00 La guillotina Con Jesús Vázquez. Cuatro concursantes pondrán a prueba su agilidad mental e intuición para encontrar la relación existente entre las palabras propuestas en cada fase del programa. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída Serie. 23:15 Aída Serie. 00:30 Supervivientes (el debate) Con Emma García. 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

08:00 Lo mejor de la sexta 08:30 Documental Serie de documentales. 09:40 Documental Serie de documentales. 10:10 Documental Serie de documentales. 11:10 Documental Serie de documentales. 12:10 Documental Serie de documentales. 13:15 Documental Serie de documentales. 14:15 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 14:50 La Sexta deportes 1ª edicion Información deportiva. 15:20 La sexta meteo 1ª ed Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 16:00 Fórmula 1 Gran Premio de Canadá. Previa. 18:00 Fórmula 1 Gran Premio de Canadá. Carrera. 20:19 laSexta Noticias 2ª edición Informativo nocturno de laSexta. Los deportes contarán con un gran tiempo informativo, a las 20:30, presentado por Oscar Rincón. Presentadora: Mamen Mendizábal 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Vuelta y vuelta Es un programa sin presentador. Los verdaderos protagonistas son los testimonios anónimos que nos explicarán en primera persona sus propias experiencias. 22:20 El mentalista Serie. 23:10 El mentalista Serie. 00:00 El mentalista Serie. 01:00 Vidas anónimas 50 minutos de formato documental con varias historias (sin ninguna relación entre ellas) sobre personas normales en el desarrollo de su vida diaria.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

CLASIFICADOS

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

150 cv full equiped.

Gama 4 puertas, elevalu-

C/ HERREROS, 3 (Polígono

telefono.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA Industrial) TELF. 983810507 -

GALLOPER: Super Exceed 2.5 Td 110 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 MOTOR

OC A SI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -

C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

LANCIA DELTA HF TURBO: Gasolina, cierre centralizado, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -

C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

FIAT BARCHETTA: 1.8 gasoli-

la forma más sencilla de comprar o vender

también un coche

na 140 cv, con cierre centralizado, llantas, mp3, elevalunas electricos, abs, aire acondicio-

nado, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 D4 vxl 3 puertas 170 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

ALFA GT 19. MJET distintive

MITSUBITSI MONTERO: 3.2 GLS 3 Puertas 165 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 -

ALFA 159: 1.9 Dmjet Distintive 4 puertas, 150 cv impecable.

E.

JAVIER

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

983810507

(Polígono -

TELF. OPEL

OMEGA: 2.4 TD Alto de

nas, clima, cierre, radio E.

JAVIER

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

983810507

(Polígono -

TELF. FIAT

DOBLO: 1.9 JTD 105 cv

combi diesel. Aire acon-

dicionado, elevalunas electricos, cierre centralizado,

doble

corredera. E.

JAVIER

puerta

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

(Polígono

TELF.

983810507 - MERCEDES

VITO:

combi diesel.

112

CDI


Sテ。ADO - 12 DE JUNIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

CLASIFICADOS

SE VENDE

Nave de 110 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas INFORMACION OFRECIDA POR

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros Se vende parcela. 11.000 m2 en Gallinas * Interesante*

Se vende magnífico piso. C/. Claudio Moyano, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor, todo amueblado > 90.000 euros

Se vende vivienda. C/. Carreras, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje, 30 m2. *nuevo*

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros

En alquiler piso. Piso de 3 habitaciones, salón, cocina, 2 baños, totalmente amueblado, tlf 662 46 64 87 Se vende magnífica vivienda. C/. Carreras, planta baja, 160 m2 de vivienda y 30 de patio.*ocasión* Nava del Rey.

Casa junto al Fontan, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, patio, *nueva a estrenar* > 66.000 euros

GESFIME

En Alquiler piso. 2 habitaciones, salón, cocina, baño, totalmente amueblado tlf 662 46 64 87

En Venta. Casa en la C/ Troncoso 80m2 útiles de vivienda aproximadamente y 80 de patio aproximadamente *interesante* tlf: 662 46 64 84 En venta.

Se traspasa.

Disco-Bar C/ Angel Molina, totalmente equipado y funcionando, 200 m2 de local, Aproximadamente tlf 662 46 64 87

Chalet en la Ctra. de Peñaranda km 5, vivienda en construcción en parcela 2.300 m2 aprox. con piscina * Interesante * tlf 662 46 64 84

En Venta Vivienda como nueva de 2 Habitaciones, Salón, cocina amueblada, 2 baños, terraza de 12 m2, plaza de garaje y trastero junto mercadona. tlf 662 46 64 87

En Venta Nave de 200 m2 con entreplanta de 100 m2, nueva acondicionada para cualquier negocio, muy interesante, tlf 662 46 64 87

En Venta Nave de 2000 m2, junto Carretera Antigua Nacional VI, para cualquier negocio, *Ocasión* tlf 662 46 64 87

Móvil.662 46 64 87

Plaza Mayor de la Hispanidad, 41- Galerías Comerciales, Local 11

ONCE

Lunes, 31: 77.151 Martes, 1: 39.762 Miércoles, 2: 84.528 Jueves, 3: 60.243 Viernes, 4: 91.053 Sabado, 5: 45.014

Bono Loto

Lunes, 31: 9, 16, 19, 21, 30, 45 C- 18 R- 7 Martes, 1: 8, 18, 20, 22, 41, 48 C- 46 R- 0 Miércoles, 2: 12, 19, 23, 27, 39, 43 C- 22 R- 9 Viernes, 4: 4, 18, 23, 24, 30, 46 C- 43 R- 5

PRIMITIVA

Jueves, 3: 13, 15, 17, 24, 33, 41 C- 32 R- 7 Sábado, 5: 3, 12, 20, 28, 41, 42 C- 38 R- 5

EUROMILLONES

Viernes, 4: 4, 17, 34, 40, 42, *4, *9


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

/ 55

BREVES

SE TRASPASA

BAR DE COPAS FUNCIONANDO

675 355 672 SE VENDE Local Cochera

José B. Valdunciel Colegiado 17

VENDEMOS: RÚSTICAS

Calle de Cereros

983 81 13 42 669 33 12 55

SE ALQUILA PISO Totalmente Amueblado y con Plaza de garaje.

983 81 15 57 636 33 83 60

VENTA

ALQUILER

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

SE NECESITA Presentar curriculum vitae en Plaza Mayor 39 1-A

OPORTUNIDAD

Terreno centrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

Tlf: 669 33 12 55

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

ESTETICISTA

SE ALQUILAN

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SE ALQUILA PISO

Completamente amueblado, exterior, muy luminoso, calidades de lujo.

661 42 35 39

OPORTUNIDAD Se vende nave de 1100 m2 en C/ Labradores,

todas las instalaciones, taller/oficinas.

Tlf: 669 33 12 55

www.fincasolmedina.com

Caballero formal, sin cargas familiares. Desea formar relación seria.

(Abstenerse llamar las que no estén interesadas)

Tlf: 685 03 49 22 SE ALQUILA O SE VENDE

Local en Valladolid

(Al lado de la feria de mues-

tras) totalmente acondicionado, ideal para oficina

Tlf: 669 33 12 55

PISOS, PLAZA GARAJE

URBANAS

983 80 43 17

*En Plaza del Mercado piso 1º, como nuevo y muy barato. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.

SE ALQUILAN PISOS

636 36 34 21

SE VENDEN CACHORROS

Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros

696 83 15 80

SE VENDE Piso todo exterior, amueblado opcional, 3 habitaciones, gas ciudad, parquet, salón, cocina, trastero.

620 75 09 07

52

más breves en la

pag.

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI.

TU VIVIENDA EN OLMEDO ¡ LO MIRES POR DONDE LO MIRES ES EL MOMENTO ! OBRA NUEVA CON EXCELENTES ACABADOS Y MEJORES PRECIOS

IDEA:

“ Cuanto menos piensan los hombres, más hablan” Autor Montiesquieu

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

Almirante, 2-1º Tfno: 983 80 01 78 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 12 DE JUNIO DE 2010

Javier Casares Pablos Ganador del III Certamen de Clases Prácticas para Becerristas “Villa de Medina”

Ganar en tu tierra es un sueño; el decir que has toreado en la plaza de tu pueblo y has salido triunfador es una experiencia muy bonita, me emocioné mucho

Estefanía Galeote

A sus 19 años recién cumplidos, Javier Casares Pablos, logró triunfar en su tierra, Medina del Campo, al ganar el III Certamen de Clases Prácticas para Becerristas “Villa de Medina”. A diario, este novillero sin caballo compagina su pasión con el toreo con sus estudios de FP de Electricidad. - ¿Qué siente al haber sido reconocido en su tierra gracias a que ha conseguido el trofeo del certamen “Villa de Medina”? En el momento en que dijeron mi nombre como ganador sentí mucha alegría. Ganar en tu tierra es un sueño; el decir que has toreado en la plaza de tu pueblo y has salido triunfador es una experiencia muy bonita, me emocioné mucho aunque no estaba muy contento porque no había estado todo lo bien que quería con la vaca. - ¿Había participado en las anteriores ediciones de este certamen? Sí, en todas. El primer año no me clasifiqué y, el año pasado, quedé finalista aunque no pudo ser porque me ganó un chaval de Toledo que estuvo mejor que yo. A la tercera va la vencida. - ¿Cuenta con más premios además del conseguido en Medina? Ahora mismo soy finalista en Medina de Rioseco que será la final el día 24, pero de momento no hay más. - ¿En qué consiste exactamente ser novillero sin caballo? Hay novillero sin caballo, novillero con caballo y matador de toros. En mi caso, ser novillero sin caballo consiste en mucho entrenamiento y mucho sacrificio. Además te ponen las cosas

muy difíciles porque este año no hay casi novilladas, casi todo son concursos. También es entrenar todos los días, sin descansar ni uno, hay que prepararse físicamente y mentalmente y estar al cien por cien en todo porque, encima, los novillos sin picar exigen más que uno picado que se para; con el novillo sin picar es todo más rápido, un poco más violento. - ¿Cuánto tiempo dedica al entrenamiento? Solemos estar de tres a cinco horas diarias. Depende porque vamos rotando, no hacemos siempre lo mismo ya que hay días en los que tienes ganas y entrenas cuatro horas y, si no, con una vale. Depende del día y de la situación, por ejemplo, cuando

toreé en Medina, el viernes no iba a entrenar muchas horas sino que haces un toro, embiste otro y poco más. - ¿Entrena en Medina del Campo? Sí, entreno con Félix de Castro, con dos banderilleros, un chaval de Medina también y otro de Nava del Rey, así que solemos entrenar a diario aquí o en Nava. - ¿Qué tal se compagina tanto tiempo de entrenamiento con los estudios, sobre todo, en época de exámenes? Este año lo llevo mejor porque es FP, y no Educación Obligatoria. Cuesta compaginarlo, pero creo que este año va bien porque, de hecho, estoy aprobando todo y sacando las dos cosas. - ¿Cuáles son sus aspiracioFoto Fermín Rodríguez

nes en el mundo del toreo? Llegar a ser matador de toros y estar en lo más alto del escalafón. No me conformo con serlo, quiero estar ahí arriba. - ¿Tiene algún torero preferido, alguno en el que se fije? No, yo creo que hay que coger de cada torero una cosa: de uno el capote, de otro la muleta, de otro los pases,... hay que aprender un poco de todos no centrarse sólo en uno. Me gustan casi todos los que están ahí arriba y hay otros chavales que están empezando y a los que también se les ve maneras. Además, ves cosas que puede que tú hagas y a lo mejor un matador de toros lo hace de otra forma. - Además del valor, ¿qué características debe reunir un torero? Respeto, que todos los que estamos en este mundo lo tenemos y, en primer lugar es respeto al toro pero, también hacia la gente, que es algo que suele chocar mucho porque cuando vamos a un tentadero o a un certamen siempre hay mucho compañerismo aunque en la plaza seamos rivales. También hay que tener arte y temple para saber llevar al animal, y tener cabeza porque hay que pensar mucho delante de ellos y saber lo que tienes y no tienes que hacer y cómo hacerlo. Es un conjunto de cosas porque el físico y la mentalidad también son muy importantes. - ¿Cuáles son las perspectivas para esta temporada, aunque haya pocas novilladas? Este año tengo la final en Medina de Rioseco, a ver si consigo que el trofeo venga a Medina del Campo también, y hay varias novilladas pendientes pero aún no quiero confirmar nada.

Al margen

Rodrigo V.

El miércoles estuve hablando con Feli, una señora que colabora activamente con la Asociación Bubisher. Feli me contaba que se dedican a llevar libros a los campamentos saharauis desde hace años y decidieron llamarse Bubisher porque es el nombre con el que los saharauis denominan a un pájaro pequeño al que consideran portador de buenas noticias. Podría ser algo parecido a la paloma de Noé, que volvió al arca con una ramita de olivo, aunque asociar Noé y el diluvio con la población saharaui que vive en medio del desierto es, cuando menos, paradójico. El caso es que Bubisher, además de ser el ave de la buena suerte en el Sáhara, es también el nombre de esta asociación que se esfuerza por hacer llegar libros hasta aquel recóndito lugar. Y lo de recóndito no es tanto por su lejanía sino por el olvido en el que están sumidas aquellas familias de las que sólo unos pocos se acuerdan y tratan, en unos casos, de acoger en sus casas durante un par de meses a un niño saharaui o, en el caso de Bubisher, llevar libros hasta aquellos parajes. La curiosidad me puede y el Google me lleva a la página de Bubisher, donde las fotos y los textos que veo me han hecho desear ser más joven, más rico y más valiente para poder colaborar con la causa. Lo de joven va a ser imposible, lo de valiente nunca lo he sido y lo de rico lo intento todos los jueves con seis números, así que de momento he decidido colaborar difundiendo la noticia: el pueblo saharaui sigue viviendo en condiciones lamentables y, si puedes, haz algo. Como los de Bubisher, que han conseguido un bibliobús cedido por el Gobierno Vasco. Estas cosas me hacen llorar. Se supone que los políticos vascos odian lo español y sin embargo regalan un camión para llenarlo de libros en castellano. Sólo por eso me están entrando ganas de ir a Donosti a tomar unos zuritos, que además de ser unas cañas de cerveza, también pueden ser palomas silvestres, como la de Noé, como el Bubisher. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.