SEMANARIO
Sábado, 14 de Agosto de 2010 Año 51 . Nº 2689
Rueda /22 La proclamación de Lagareras inició el jueves las celebraciones patronales de la Asunción de la Virgen.
Zona sur /24 Varios municipios de la comarca se sumen estos días en fiestas y semanas culturales.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1 €
Tordesillas /26
Olmedo / 27 La
Nava del Rey / 30
Comenzaron las “Visitas turísticas teatralizadas”, con Juana I de Castilla como protagonista.
localidad celebra hoy el Día del Turismo, que incluye una botadura de barcos de modelismo.
El actor Pablo Viña presenta esta noche el Concurso Nacional de Monólogos de la ciudad.
Rubén Martín “Butra” /56 Uno de los nuevos fichajes del primer equipo de la Gimnástica Medinense.
Piden el cese inmediato de Silvia Pérez por la adjudicación de la guardería El Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo ha solicitado al alcalde, Crescencio Martín Pascual, como último responsable del grupo de Gobierno, el “cese inmediato de la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, Silvia Pérez, ante su manifiesta irresponsabilidad en la gestión de todo el proceso de contratación de la empresa que regentará la Escuela de Educación Infantil ‘San Francisco’”. Por otra parte, los concejales
no adscritos, “con la normativa en la mano”, han aportado una solución, en referencia a “las irregularidades detectadas” en el proceso de adjudicación de la gestión de la guardería, para que ésta pueda funcionar a partir del día 9 de septiembre a pesar de no contar con una empresa adjudicataria: “hacer una contratación directa por cierto tiempo hasta que el proceso se vuelva a hacer bien”, apuntó el concejal no adscrito, Carlos Rodríguez. Páginas 2 y 3
IU detecta como principales problemas de Santo Tomás la accesibilidad y la limpieza Izquierda Unida (IU) llevó a cabo el viernes una visita al barrio Santo Tomás con el objetivo de vislumbrar las posibles deficiencias existentes en el barrio, descubriendo durante el recorrido que los principales problemas que se dan en sus calles son la falta de zonas verdes, la limpieza, la accesibilidad, el paso a la estación y el arreglo
integral de la calle Valladolid, cuestiones éstas que los vecinos del barrio calificaron de muy preocupantes. Respecto a la limpieza, quizá uno de los puntos que más pueden preocupar a los residentes en Santo Tomás sea la necesidad de erradicar las ratas, tal y como señalaron un gran número de ellos. Página 12
La Asociación “Los Cortes” presentó el Premio Nacional de Cortes P/ 6
ESPECIAL FIESTAS SERRADA “Los Novillos 2010”
PAG 31 - 34
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
◗ Centro de Educación Preescolar “San Francisco”
Una contratación directa hasta resolver la adjudicación de la guardería, la solución para los concejales no adscritos Ana Vázquez y Carlos Rodríguez han afirmado que están a la espera de los acontecimientos pero, no descartan acudir a la Fiscalía Anticorrupción, no sólo con este tema, sino también con el caso de “las Actas” y la factura del anteproyecto de la Residencia de la Tercera Edad Estefanía Galeote
Los concejales no adscritos, “con la normativa en la mano”, han aportado una solución, en referencia a “las irregularidades detectadas” en el proceso de adjudicación de la gestión del Centro de Educación Preescolar “San Francisco”, para que éste pueda funcionar a partir del día 9 de septiembre a pesar de no contar con una empresa adjudicataria: “hacer una contratación directa por cierto tiempo hasta que el proceso se vuelva a hacer bien, para que este servicio no tenga ningún perjuicio para los ciudadanos que al fin y al cabo son los que tienen que pagarlo”, apuntó el concejal no adscrito, Carlos Rodríguez. Además, según aseguró la concejala no adscrita, Ana Vázquez, en este proceso de adjudicación se ha dado un “presunto delito de cohecho, más otros que podrían salir” y, por ello, ha anunciado que llevarán el tema a la Fiscalía Anticorrupción junto al caso de “las Actas” y el de la factura del anteproyecto de la Residencia de la Tercera Edad. En la rueda de prensa que ofrecieron el lunes ambos concejales, Vázquez afirmó que tan sólo los concejales no adscritos carecen de responsabilidad alguna respecto a la adjudicación al no contar con la oportunidad de votar en la Comisión de Hacienda en la que se aprobó la adjudicación a la empresa Tesima y en la que votaron afirmativamente los miembros del grupo de Gobierno del Partido Popular (PP), y se abstuvieron los concejales del Grupo Municipal Socialista y el único concejal de Izquierda Unida (IU), siendo el concejal de Unión del Pueblo Medinense (UPMe) “el más listo de todos ellos; salió corriendo porque había un fuego y entonces no pudo votar. Qué casualidad”. Según la concejala, “están todos implicados por acción y por omisión porque los concejales de la oposición, que el PP no habrá tenido nunca mejores socios que en esta ocasión, se han abstenido en la única comisión donde este asunto se ha sometido a aprobación” ya que,
la Junta de Gobierno Local, órgano en el que se iba a llevar a cabo la aprobación definitiva de la adjudicación no procedió a dicha aprobación. Respecto a la convocatoria de la Comisión de Hacienda extraodinaria que fue desconvocada la semana pasada, Vázquez afirmó que “el único fin que se pretendía que era retrotraerse al principio de la acción ejercida porque saben dónde van a terminar, y saben que es muy gra-
Rodríguez y Vázquez durante la rueda de prensa.
ve lo que están haciendo, y hemos visto cómo en ese momento, el secretario se daba cuenta de que había una persona de confianza del alcalde y quería retrotraerse al principio de los hechos para decir que la persona de confianza que era la que había hecho el informe de valoración del proyecto educativo, no podía ser personal eventual y tenía que ser un funcionario de carrera”. Pero, como señaló también
Facturas y Actas
Junto al proceso de adjudicación del Centro de Educación Infantil “San Francisco”, la concejala no adscrita afirmó que llevaría a la Fiscalía Anticorrupción el caso de “las Actas” y el de la factura del anteproyecto de la residencia “no encargado”. En el primer caso, Vázquez se refería a la causa abierta, contra el alcalde, Crescencio Martín Pascual; el secretario del Ayuntamiento, Miguel Angel Malagón; y los concejales de Cultura y Deportes, Silvia Pérez y Diego Cebrián, respectivamente, tras una querella presentada por presuntos delitos de falsificación de documento público, tráfico de influencias y fraude; querella que fue admitida a trámite el pasado 24 de mayo y que se basaba en el Acta de la Junta de Gobierno Local del 15 de enero de 2010, en la que aparecían como presentes, y así votaron, Pérez y Cebrián quienes, al parecer, no asistieron a la comisión por encontrarse
Vázquez, en la Mesa de Contratación que se llevó a cabo a mediados del mes de julio, la coordinadora de Educación, cargo de confianza al que hace referencia el secretario, se encontraba en la misma mesa que él, sin que, al parecer, hubiera ningún problema. Y, después de explicar todas estas cuestiones los concejales no adscritos en una pasada rueda de prensa, la concejala de Cultura salió a la palestra, hace
en sus respectivos puestos de trabajo aunque sí podrían haber cobrado por esta “asistencia”. En cuanto al caso del anteproyecto de la Residencia de la Tercera Edad, éste se refiere a la factura emitida por Arquitectura Base Europa (ABE) por un anteproyecto que el alcalde, mediante un escrito dirigido a la empresa, negó haber encargado, señalando que “este Ayuntamiento no le ha encargado a su empresa, ni a ninguna otra y tampoco a persona física la redacción de ningún anteproyecto de una residencia de mayores, ni por lo medios establecidos en la legislación contractual aplicable a las Administraciones Públicas ni por ningún otro medio”; aunque, sin embargo, con fecha de 16 de julio, un Decreto del regidor liquidaba con 18.000 euros, 18.951,80 menos de lo que figuraba en la factura de ABE, el recibo del “no encargado” anteproyecto de la Residencia de la Tercera Edad.
dos semanas, para desmentir todas y cada una de las afirmaciones de éstos, a la vez que aseguraba que se reservaban las acciones civiles o penales que pudieran corresponder a las declaraciones efectuadas por Vázquez y Rodríguez, por lo que, ahora, la concejala no adscrita apunta: “qué casualidad que aquellas personas que al principio nos iban a llevar a los juzgados, igual ahora tienen que retirar sus palabras y pedir perdón a los ciudadanos por todo ello”. Por otra parte, los concejales también hicieron referencia a las afirmaciones del PSOE sobre el hecho de que se metieran con las familias de concejales, asegurando Vázquez que “cuando estos señores se ven pillados lo que hacen es intentar echar la culpa a otros o decir que nos estamos metiendo con las familias. No, estamos hablando de un hecho probado y comprobado donde existe un beneficio de terceros, de más de 3 millones de euros, en una adjudicación a 9 años; y estamos a la espera de los acontecimientos pero hasta este momento, lo que se ha hecho es constitutivo de delito. Y cuanto más intentan arreglarlo, más meten la pata”. Y, Rodríguez también hizo referencia al mismo tema, a la vez que criticaba la actuación del socialista Fernando Sánchez Pastor, asegurando que “ a favor de corriente sale diciendo ciertas cosas cuando en la comisión se han abstenido -el grupo socialista-. Lo que tienen que saber es qué criterios políticos quieren llevar al Ayuntamiento, qué criterios quieren llevar desde el partido socialista;están absolutamente sin criterios y perdidos. Ahora salen diciendo que nos metemos personalmente con las familias, nosotros no hemos hecho ninguna declaración en contra de ninguna persona, hemos ido a hechos consumados y a información”. Por último, a modo de conclusión, el concejal no adscrito quiso señalar que el proceso de adjudicación de la guardería municipal “debería ser nulo de pleno derecho desde el inicio y volver hacer todo el proceso con tiempo y forma adecuados para ello”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LOCAL
◗ “Por su irresponsabilidad en la gestión” de la adjudicación de la guardería
El Grupo Municipal Socialista pide el cese inmediato de la concejala de Educación y Cultura Además, la portavoz socialista, Teresa Rebollo, ha indicado que habían preparado un recurso, para la desconvocada Comisión de Hacienda de la semana pasada, solicitando la nulidad de pleno derecho del proceso de adjudicación E. G.
El Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo, a través de su portavoz, Teresa Rebollo, y en rueda de prensa, ha solicitado al alcalde, Crescencio Martín Pascual, como último responsable del grupo de Gobierno, el “cese inmediato de la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, Silvia Pérez, ante su manifiesta irresponsabilidad en la gestión de todo el proceso de contratación de la empresa que regentará la Escuela de Educación Infantil ‘San Francisco’”. Según explicó Rebollo, esta petición se basa en que la concejal de Educación y Cultura ha obligado a una persona que desempeña un cargo de confianza a emitir un informe “al que no estaba obligada y además a tener que defenderlo” ante la comisión que aprobó provisionalmente la adjudicación; así como en que “por su mala gestión y oscurantismo nos encontramos en esta situación”. “Ha eludido sus responsabilidades”, por lo que ha solicitado que bien la concejala sea cesada por el alcalde, o bien que sea ella misma la que dimita. Por otra parte, la portavoz socialista indicó que, en un recuso que tenían preparado para presentar en la desconvocada Comisión de Hacienda de la pasada semana, en la cual se iba a llevar a cabo “la corrección de errores” cometidos en el proceso de adjudicación, iban a solicitar “la nulidad de pleno derecho de todo el procedimiento administrativo realizado, al entender que esta Administración ha incurrido durante su tramitación en graves e irreparables vulneraciones legales que han puesto en entredicho la actuación administrativa, así como la legalidad y limpieza de este proceso de contratación”. Las irregularidades e ilegalidades señaladas por los socialistas, mediante un comunicado emitido la semana pasada, son el hecho de que la coordinadora de Educación formara parte activa de la Mesa de Contratación como vocal siendo
/3
que hubiera representantes de todos los grupos en las mesas de contratación y “especialmente aquí porque intervienen familiares de algunos concejales”, ya que la coordinadora de Educación es esposa del concejal de Deportes, Diego Cebrián, y una de las titulares de la empresa inicialmente adjudicataria del centro educativo, lo es del concejal de Festejos, David Blanco. Aún así, la portavoz socialista quiso señalar que defienden el derecho de las familias de los concejales a trabajar “como entes individuales que son pero nos preocupa el oscurantismo”. De hecho, la portavoz socialista indicó que su grupo no está en contra de la gestión realizada por la empresa que llevaba la guardería, sino que solo se están posicionando frente a las irregularidades e ilegalidades. Además, sin ánimo de “justificar el voto del Grupo Municipal Socialista ante otros grupos o concejales”, Rebollo explicó la abstención del grupo en la votación para la adjudicación del centro, que se produjo en la Comisión de Hacienda del
21 de junio, se debió a que les habían entregado la documentación minutos antes y “no hablamos a tontas y a locas, teníamos que estudiar el informe que nos habían entregado”.
Luis Gil acompañó a la portavoz socialista durante la rueda de prensa.
un cargo de confianza; que la misma elaborara el único informe técnico de valoración de las empresas licitadoras el cual, según la normativa vigente, debería haber sido realizado por un funcionario; que en dicho informe “no se motiva la valoración realizada a cada una de las empresas licitadoras en cada uno de los apartados valorables, así como los criterios seguidos para otorgar la puntuación final, hecho claramente irregular”. Según explicó Rebollo, ha existido cierto oscurantismo en todo el proceso ya que, como grupo de oposición, solicitaron
Silvia Pérez, concejala cuyo cese socilitan.
POSIBLES SOLUCIONES Las soluciones que el Grupo Municipal Socialista ha aportado para que el Centro de Educación Preescolar “San Francisco” pueda estar funcionando con normalidad a partir del 9 de septiembre, pasan por realizar una contratación directa temporal hasta concluir el proceso de adjudicación, para el que han solicitado la convocatoria inmediata de una nueva Mesa de Contratación, o bien por prorrogar el contrato que tenía la empresa que ha gestionado el centro hasta este verano aunque dicha empresa presentara en mayo su renuncia a la prórroga; una cuestión ésta que, según Rebollo, no es inconveniente para la prorrogación ya que, el año pasado, la misma empresa emitió un escrito de renuncia a la prórroga, seguido de una “renuncia a la renuncia”, de modo que, finalmente, logró un año más de contrato.
❚ Terminal de viajeros
El Ministerio de Medio Ambiente da el visto bueno a la estación del AVE en Medina del Campo Redacción
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), no considera necesaria la tramitación del Expediente de Impacto Ambiental de la nueva estación en Medina del Campo de la línea de alta velocidad MadridGalicia, según resolución que ha publicado el BOE, ya que se considera que el nuevo edificio y las obras que sean necesarias para su construcción ya han sido evaluados ambientalmente cuando se realizó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto del tramo MedinaZamora-Lubian-Orense. La decisión del MARM se adopta una vez consultados diversos organismos, entre ellos cuatro consejerías de la Junta de Castilla y León con competencias en la materia, la Confederación Hidrográfica del Duero, el Ayuntamiento de Medina del Campo, la asociación Ecologistas en Acción y la SEO.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Según el proyecto, la estación de viajeros proyectada presenta una disposición central, y tiene dos alturas con unos 2.300 metros cuadrados en planta. Los andenes son de 400 metros de longitud y 8 de anchura, y dan servicio a las vías de apartado. El acceso a la estación se realizará a través de la carretera VP-8904, que cruza la línea férrea en las proximidades de la estación mediante un paso inferior. Para ello se dispondrá una glorieta en esta carretera que dará acceso a un vial de unos 200 metros que finaliza en otra glorieta situada a la entrada de la estación. La urbanización exterior es de 14.500 metros cuadrados, con un aparcamiento para 103 vehículos, además de otros elementos adicionales (zona para taxis, zona «kiss and ride», parada de autobuses, etc.). UBICACIÓN DEL PROYECTO La estación está ubicada a una distancia aproximada de 1000 metros al sur del núcleo urbano de Medina del Campo. El documento ambiental considera adecuada la ubicación de la estación desde el punto de vista ambiental y señala que se han evaluado las repercusiones que pudiera tener la ejecución del proyecto sobre el medio ambiente, calificando éstas como de baja o muy baja.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LOCAL
◗ Curso gratuito
❚ A ritmo de música “Folk”
El aprendizaje del inglés, una alternativa para evitar el tedio estival de los niños
El próximo fin de semana se conmemorará la “Quema de Medina”
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento ha organizado un curso de lengua inglesa para alumnos de distintas culturas y países Redacción
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, ha organizado un curso de lengua inglesa para motivar a los niños en el aprendizaje de este idioma. Y es que el dominio de la lengua de Shakespeare se ha convertido en un requisito indispensable para competir en el mundo laboral. El inglés es probablemente el tercer idioma del mundo en número de hablantes que lo tienen como lengua materna y el segundo más hablado, detrás del chino mandarín, si se cuenta también a quienes lo tienen como segunda lengua. El inglés constituye hoy en día el principal idioma de comunicación internacional. También es es la primera lengua en Internet, la segunda lengua más estudiada en la mayoría de los paises y el vínculo de comunicación entre hablantes de diferen-
tes lenguas, siendo ampliamente utilizada en la diplomacia, el turismo y las conferencias internacionales. Con este curso se pretende que los niños aprovechen las largas vacaciones alejados de las videoconsolas para que aprendan inglés de una manera distinta, dando máxima prioridad a la comprensión oral y al vocabulario de la vida diaria, uniendo el juego con el aprendizaje de un idioma tan necesario para desenvolverse con soltura en el mundo actual. Es curso es gratuito, está dirigido a niños de edades comprendidas entre los 3 y los 14 años y la duración del mismo se prolongará hasta el próximo 27 de agosto. Las clases se alargan durante una hora y media y los alumnos están divididos en diferentes grupos de edad y nivel para evitar la masificación de los mismos. El horario de las clases es de mañana. Además, el profesorado está especializado y cuenta con una amplia experiencia profesional.
Los actos están organizados por la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” M.C.
Los alumnos realizan una actividad con cartulinas. / Foto La Voz.
Los juegos en el patio forman parte del aprendizaje del idioma. / Foto La Voz.
Medina del Campo rememorará los días 21 y 22 de agosto la Quema de la Villa por las tropas imperiales de Carlos V durante las Guerras de las Comunidades. Las jornadas conmemorativas están organizadas por la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”. La principal novedad es la inclusión de un día más de fiesta, pese a contar con el mismo presupuesto. El sábado, a las 20.30 horas, tendrá lugar la actuación del grupo de alumnos de dulzaina de la Escuela Municipal de Música. Quince minutos después, “Los Remeros del Zapardiel” amenizarán la velada con música tradicional castellana. A las 22.15 horas se llevará a cabo el tradicional “Canto a la Esperanza”. La segunda jornada festiva comenzará a las doce del mediodía con un Pasacalles con dulzainas y grupos de jotas. A las 12.30 se clausurará la conmemoración con la I Muestra de Jotas Castellanas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
/5
LOCAL
◗ “No se correspondía estéticamente” con el ágora medinense
El Ayuntamiento soterra una línea eléctrica en la Plaza Mayor para eliminar una caseta Estefanía Galeote
En los últimos día de la semana pasada y los primeros de la actual, varios operarios del Ayuntamiento han estado realizando, según afirmó el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, “trabajos de mantenimiento” en la Plaza Mayor, consistentes éstos en el soterramiento de una “línea central eléctrica para colocarla en un simple poste de energía” y hacer así que desaparezca una caseta “que no se correspondía para nada estéticamente con la Plaza Mayor”. Dicha caseta era utilizada para albergar los cuadros eléctricos necesarios para suministrar energía en los diferentes acontecimientos que tienen lugar en el ágora medinense, tales como las diversas ferias que tienen como escenario la plaza o “la pista de hielo en su momento”. Gracias a estos trabajos, la caseta de electricidad, “que hacía bastante feo” en palabras de Rodríguez, ha sido eliminada y sustituida por un poste que, en un menor espacio, realizará las mismas funciones que la anterior.
Fachada del Centro Cultural “San Vicente Ferrer”.
◗ Por valor de 145.000 euros Los trabajos comenzaron a finales de la semana pasada.
Aprobado un convenio con Diputación para equipar el “San Vicente Ferrer” El próximo 15 de septiembre este nuevo centro cultural será escenario de la presentación de los actos del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina en Medina del Campo E. G.
La caseta de la Plaza será sustituida por un poste.
◗ A pesar de que todas se encuentran en proceso de contratación
“Vamos a cumplir con los plazos” en la realización de las obras del segundo Plan-E El Ayuntamiento continúa esperando los últimos informes sectoriales que le permitan acometer los concursos y comenzar las obras E. G.
Según explicó esta semana el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, casi todas las obras que se van a llevar a cabo este año con cargo al Fondo Estatal para la Sostenibilidad y el Empleo Local, se encuentran en proceso de contratación, a pesar de lo cual, Rodríguez se mostró convencido de que “vamos a cumplir con los plazos”, los cuales concluyen el 31 de diciembre del presente año. Este es el caso de las obras de los contenedores soterrados en varias calles del centro urbano de Medina del Campo; de la ampliación de la Residencia Municipal “Primitivo Mielgo Rodríguez” de atención a personas con discapacidad intelectual;
las labores de acondicionamiento de los márgenes del río Zapardiel; o las obras que se acometerán en el edificio del Ayuntamiento para hacer sus dependencias y oficinas accesibles a todos los ciudadanos. En relación a la iluminación, en concejal señaló que falta “sacar” dos obras: la de iluminación del carril bici de la Diputación Provincial que une la localidad con Las Salinas y la reiluminación de varias calles que permita optimizar los recursos eléctricos; destacando que “estamos a la espera de recibir los últimos informes sectoriales para poder acometer estos concursos y obras”. Respecto al colector del barrio de Las Claras, Rodríguez aseguró que “lo tenemos termi-
nado y falta sólo que, de forma administrativa, el departamento correspondiente se encargue de sacar ese concurso para que las empresas que quieran, puedan presentarse”. En cuanto al Centro de Interpretación de la Naturaleza que se creará en las inmediaciones de la EDAR, la Junta de Gobierno Local ya ha aprobado el uso excepcional en suelo rústico para su construcción en los próximos meses. Con este segundo Plan-E, Medina del Campo recibirá del Gobierno Central 2.297.930 euros, de los cuales podrán destinar a gasto corriente del Ayuntamiento un máximo de 460.507 euros, es decir, el veinte por ciento de la cantidad total concedida.
En la Junta de Gobierno Local de esta semana se aprobó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid, destinado al equipamiento del Centro Cultural “San Vicente Ferrer”; un convenio dotado con 145.000 euros. Dicho equipamiento del edificio, que según el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, finalizó sus obras de construcción hace alrededor de mes y medio, consistirá en los elementos necesarios para que el edificio “sea visualmente atractivo y que pueda ser utilizado para que todos los turistas comprueben, no sólo lo que va a ser un centro de documentación sobre la Semana Santa, sino también todo lo relacionado con esta tradición que en Medina tiene un gran arraigo”, cumpliendo así con su labor como centro museográfico. Estando pendiente aún convocar el concurso para este equipamiento, cuya convocato-
ria se hará “de forma inmediata”, aunque “tiene que ser publicado también en el boletín de las comunidades europeas y eso retrasa muchísimo los plazos”, no se sabe en qué fecha podrá ser inaugurado a pesar de que, el próximo 15 de septiembre, el edificio será el escenario de la presentación de los actos conmemorativos del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina en la localidad, tal y como adelantó a este semanario el presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García. Asimismo, García detalló que en el edificio se integrará “el centro de documentación, en el cual hay personas trabajando, poniendo al día la documentación y el inventario y que ahora mismo se puede consultar en el Palacio Real Testamentario” y afirmó que desean incluir para actos permanentes la ermita del Amparo que “aunque va a mantener todos sus cultos y sus funciones religiosas, servirá como un espacio cultural más, como sala de exposiciones”.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
◗ El jurado calificará en las capeas posteriores a los encierros
❚ Festejos patronales
LOCAL
“Los Cortes” presentó el cartel del Premio Nacional de Cortes El Memorial José María de la Fuente “Pinturas” cumple este año el trigésimo aniversario de su nacimiento en Medina del Campo J.S. / M.C.
La Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” presentó el miércoles el cartel anunciador del evento “XXX años de historia” - Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, en el transcurso de un acto que tuvo lugar en la medinense cafetería YOVOY. Dicho cartel se configura con la imagen de un cortador, complementada con las fotografías de los que a lo largo de los 30 años de trayectoria de este Premio medinense se han erigido como triunfadores. La presentación, en la cafetería YOVOY, no fue casual, ya que en la misma, a través de una serie de conversaciones mantenidas con el entonces presidente de la peña “Los Golfos”, Manuel Berrocal, nació el entonces denominado “Premio Paula”, en honor de la abuela del fundador, José María de la Fuente, según aseguró el presidente de la asociación, Carlos de la Fuente. En el transcurso del acto, en el que intervino, además de De la Fuente y Berrocal, actual vicepresidente de la asociación, el Socio de Honor, Mariano García Pásaro, se realizó un pequeño recorrido por la trayectoria de este premio, asegurando que “el mismo se otorga de nuevo en las capeas posteriores a los encierros, con lo que se ha recuperado la esencia del corte en su estado puro”, aseguró De la Fuente. El presidente de “Los Cortes” no se paró en barras a la hora de explicar lo que suponen los actuales concursos, que no premios, de la primera suerte del toreo, y que son un verdadero “engaño tanto para el aficionado
Gomeznarro despide mañana sus fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción Una misa e hinchables para los más pequeños pondrán el broche de oro a tres días de fiesta M.C.
Momento de la presentación del Premio Nacional de Cortes de Novillos en la cafetería YOVOY. / Foto La Voz.
como para el cortador, que se juega el tipo en un espectáculo que nada tiene que ver con lo popular, que es precisamente lo que caracteriza a los cortes”. De ahí que hace dos años la Asociación “Los Cortes” decidiera suspender el festejo que se celebró durante años el último sábado de agosto para retornar a otorgar el Premio en las capeas. Este hecho fue resultado por De la Fuente, al sentenciar que “de esta manera se devuelve también protagonismo a la Plaza de Toros y hace que los aficionados permanezcan durante unas horas más en el municipio para ver cortes de novillos en su esta-
do puro”. En tal sentido profundizó De la Fuente, añadiendo que los concurso que se celebran en numerosos municipio de la geografía española “están amañados” y se convocan para “lucro del empresario de la Plaza de Toros”, sin tener en cuenta ni a los aficionados ni a los cortadores, “algunos de los cuáles no llegan a recibir la cantidad que se ha establecido para los primeros clasificados en su totalidad. Para concluir, De la Fuente añadió que “para recuperar la primera suerte del toreo sería necesario que los Ayuntamientos convocasen los concursos de
forma institucional, con un reglamento de cortes similar al que tiene la asociación que preside, y que sirvió hace unos años en Zamora como paradigma de los reglamentos de este tipo para la Comunidad de Castilla y León. Un reglamento que parece no haberse respetado en lo que a puntuación se refiere, calificando sólo la forma de citar, el corte puro y la salida airosa de espaldas, habiendo dando entrada en las clasificaciones a suertes como el quiebro a la holandesa o los saltos, propios de comunidades como Valencia, pero no del corte castellano.
Todo lo bueno se acaba y Gomeznarro despedirá mañana sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Ayer comenzó el programa festivo con talleres para los niños y las mujeres en el Centro Cívico del barrio medinense. Ya por la noche, cuando el apetito apretaba, se celebraron dos concursos culinarios de altos vuelos, uno de tortillas y otro de postres que deleitaron el paladar de los presentes. Ambos tuvieron lugar en la pista. El mismo escenario fue testigo tras el “banquete” de una sesión de cine al aire en el que se proyectaron diferentes cortos de la Semana de Cine de la villa. Hoy continúa la programación con una gran paella popular en la Plaza de San Nicolás. El ágape tendrá lugar a partir de las 15.00 horas. A las nueve de la noche se llevará a cabo un merecido homenaje. Valeriano será el agasajado en esta ocasión en colaboración con las Tertulias literarias en la Iglesia. Mañana se pondrá el broche de oro a la programación festiva con los tradicionales actos litúrgicos. A las doce del mediodía se celebrará la Misa en honor a la patrona, Nuestra Señora de la Asunción. Tras la eucaristía se ofrecerá un refresco para todos los asistentes que a buen seguro aliviará el intenso calor que se espera para el domingo. Los actos se clausurarán con el protagonismo de los más pequeños gracias a los hinchables y a los Espectáculos Open que amenizarán el fin de fiesta en Gomeznarro.
B A R
MAR AZUL
C/ Ronda de Gracia 13 983 14 90 45
Sテ。ADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LOCAL
❚ Cuenta con 20 plazas
Convocado un curso de Especialización en Turismo Religioso que se desarrollará en octubre y noviembre El objetivo es crear una bolsa de empleo tras la puesta en marcha del Centro de Interpretación de la Semana Santa Estefanía Galeote
El Centro Cultural “San Vicente Ferrer”, a través de la Junta de Semana Santa y la empresa Aster Magonia S.L., ha convocado un curso de Especialización en Turismo Religioso que se desarrollará en los meses de octubre y noviembre y contará co un total de veinte plazas. Los destinatarios de este curso son licenciados en Humanidades o Ciencias Sociales, diplomados en Turismo, Humanidades o Ciencias Sociales y titulados en Formación Profesional de Grado Superior relacionada con el tema a tratar en dicho curso tras el cual se creará una bolsa de empleo. El motivo por el que se convoca el curso, que se impartirá los sábados 23 de octubre y 6 y 13 de noviembre, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00, es la puesta en marcha del Centro de Interpretación y la Ruta Huellas de la Pasión, así como la próxima conmemoración del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina en Medina del Campo. Ascendiendo a 75 euros la matrícula del curso, los alumnos se seleccionarán entre aquellas personas que cumplimenten su inscripción en el Centro de Documentación “San Vicente Ferrer”, ubicado en el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, en el número 2 de la Plaza Mayor de la Hispanidad. También se puede recibir información en el teléfono 983 81 00 63.
◗ Onomástica
San Roque procesionará el lunes por las calles de Medina La procesión se iniciará en la Plaza Mayor, recorrerá varias calles de la villa y concluirá en la ermita del Santo, templo donde tendrá lugar la Eucaristía Manuel de la Corte
El próximo lunes tendrá lugar la tradicional procesión en honor a San Roque, uno de los grandes santos populares que ha suscitado devoción en todo el mundo. Dicha procesión se realiza con motivo del día de la onomástica del Santo y está organizada por la Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno de Medina del Campo. A las ocho de la tarde comenzará el recorrido que une la Plaza Mayor de la Hispanidad con la ermita de San Roque, frente al río Zapardiel. Tras la procesión, los devotos y demás seguidores del Santo celebrarán la Eucaristía en su honor, a partir de las 20.30 horas. Después será la hora de reponer fuerzas y recuperar líquidos con una refrescante limonada al rededor de las 21.15, justo antes de ir a cenar al restaurante “El Mortero”. En cuanto al Santo, existen levantadas muchísimas capillas y en diferentes iglesias tienen una imagen de él, gracias a los favores que a lo largo de los siglos ha concedido, principalmente en épocas de enfermedades y de peste. San Roque es junto a San Sebastián el abogado por excelencia contra la peste y todo tipo de epidemias. San Antonio Abad, patrón de los animales, debido al gran trabajo que tiene en proteger a los muchos que hay en el mundo, “dio permiso” a San Roque para que se ocupe de los perros, por ese motivo es el protector de todos los canes. Se le puede pedir amparo para que no sean abandonados ni maltratados. También en algunos paises es el patrón de los picapedreros y marmolistas.
Inicio de la procesión de una edición anterior en la Plaza Mayor / Foto Archivo.
Talla de San Roque. / Foto La Voz.
La historia de San Roque es bastante difusa, no obstante nació en Montpellier, fue un peregrino que se desplazó a Roma.
Transcurso de la procesión por la calle Simón Ruiz. / Foto Archivo.
Recorrió Italia, se dedicó a curar a todos los infectados de la peste y falleció en olor a santidad. Su onomástica se celebra el 16 de
agosto y, este fin de semana, multitud de pueblos rendirán culto a uno de los Santos más populares.
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ En 2009 cobraron unos cuatro millones de euros
El Ayuntamiento verá aumentados en 50.000 euros sus ingresos por el IBI Además, se renovó el convenio con la Cámara de Comercio en favor de la Antena Local y se aceptó una subvención para el Taller de Empleo Estefanía Galeote
El concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, informó el martes sobre los puntos aprobados en la Junta de Gobierno Local entre los que se encontraba la lista cobratoria sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles del año 2010 que ha registrado “un incremento de 200 nuevas incorporaciones” lo que supone un aumento de 50.000 euros en la cantidad total que ingresará el Ayuntamiento por este concepto, por el que el año pasado se recaudaron alrededor de cuatro millones de euros. Por otra parte, en el punto catorce del Orden del Día, se renovó el convenio con la Cámara de Comercio de
Valladolid, de forma que la Antena Local de Medina del Campo continúe ejerciendo sus labores de asesoramiento y formación para“la creación de nuevas empresas, en el edificio que tiene en el polígono E s c a p a r a t e ” , e l Vi v e r o d e E m p r e s a s . Y, l a J u n t a d e Gobierno aceptó una subvención concedida por la Gerencia de Empleo Público de Castilla y León para el d e s a r r o l l o d e l Ta l l e r d e Empleo “Los caminos de Medina II”. En otros puntos tratados en la Junta de Gobierno, se aprobó la concesión de licencias de obras y medioambientales para la construcción de tres viviendas unifamiliares en la localidad, así como los pre-
cios públicos para el segundo semestre de los espacios de Artes Escénicas y Público Familiar; para el servicio de guardería existente en el Auditorio Municipal, establecido en un euro por sesión teatral; y para la XXXII Muestra Flamenca que se celebrará, a las 21.00 horas el
viernes tres de septiembre, dentro de la programación de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Por otra parte, también fue aprobada la anulación de recibos en vía ejecutiva relacionados con sanciones de difícil cobro, por los cuales se ingresarían alrededor de 60.000
euros. Según afirmó Rodríguez, “esto se suele realizar dos o tres veces por año y en estas anulaciones simplemente se quitan todos aquellos recibos que son incobrables, ya no sólo por defectos de forma sino, sobre todo, por cambios de los ciudadanos hacia otras ciudades”.
El concejal de Urbanismo durante la rueda de prensa.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
/ 11
LOCAL
◗ Festejos patronales
Hoy finalizan las fiestas en el barrio medinense de Las Claras La programación se cerrará con un Campeonato de Rana, una guerra de agua y los tradicionales actos religiosos en el monasterio en honor a la patrona del barrio Manuel de la Corte
¡Qué poco dura lo bueno! A buen seguro que ese es el principal pensamiento que ronda la mente de los vecinos del distrito medinense de Las Claras. Y es que hoy finalizan sus fiestas patronales, unos festejos intensos que han sido organizados por la Asociación de Vecinos del barrio. Ayer, los residentes en Las Claras y otros muchos ciudadanos de Medina comenzaron a disfrutar de una programación festiva que ha sido proyectada para satisfacer a todos los públicos. Y es que tradición y modernidad se han fundido para dar cabida a personas de cualquier edad. De ahí que el Campeonato de Play Station no esté reñido con el Torneo de Rana o las carreras de sacos. En lo atingente al programa de actividades, la acción comenzó con la Play Station y los más jóvenes como protagonistas. Con su propio mando para poder jugar, los amantes del “Pro Evolution Soccer” demostraron sus cualidades futbolísticas a través de la pantalla. Tras el momento tecnológico, la tradición impregnó las calles del barrio con la disputa de carreras de sacos y de huevos, además de disfrutar con el juego de las sillas y los globos. Con tanto desgaste acumulado llegó el momento de degustar una buena tortilla española, pero eso sí, la cebolla que no falte. Después de ser testadas en el concurso, las creaciones nacionales por antonomasia en materia culinaria fueron degustadas por el público asistente al certamen. La jornada se cerró con una gran discomovida y una chocolatada que sirvió para recargar las pilar de cara a aguantar toda la noche bailando y cantando. Tras la “resaca” de ayer, los festejos concluyen hoy con un Campeonato de Rana a partir de las 12.00 horas. Una hora después tendrá lugar una guerra de agua que a buen seguro será un alivio para más de uno. Por la tarde llegará el momento de los reconocimientos y homenajes a los mayores del barrio, especialmente al matrimonio MarotoLópez, una pareja que ha pasado toda su vida en Las Claras. La Eucaristía en honor a la patrona se celebrará en el monasterio a las 20.00 horas. La fiesta se cerrará con un vino de honor que pondrá el broche de oro a los festejos del barrio.
La presidenta de la Asociación de Vecinos, Sofía Téllez, deseó “que el tiempo acompañe y que salga todo lo mejor posible, además de hacer
un llamamiento para que los ciudadanos del barrio participen y se impregnen del ambiente festivo que inunda el barrio en estas dos jornadas”.
El baile inunda las calles de Las Claras en las pasadas fiestas. / Foto Archivo.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LOCAL
❚ Fiestas patronales
Presentadas las bases para el Concurso de Escaparates San Antolín 2010 Todos los establecimientos que quieran presentarse deberán formalizar su inscripción antes del próximo 23 de agosto
La falta de accesibilidad es una de las cuestiones más preocupantes del barrio.
Se instalaron paneles con puntos problemáticos y sus posibles soluciones.
◗ Recorrido de IU para detectar deficiencias en los barrios
La accesibilidad, la falta de zonas verdes y la limpieza, principales problemas en Santo Tomás El grupo político presentará las quejas, sugerencias y peticiones de los vecinos en el Ayuntamiento para que se lleven a cabo mejoras en el barrio Estefanía Galeote
Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo llevó a cabo el viernes una visita al barrio Santo Tomás con el objetivo de vislumbrar las posibles deficiencias existentes en el barrio, descubriendo durante el recorrido que los principales problemas que se dan en sus calles son la falta de zonas verdes, la limpieza, la accesibilidad, el paso a la estación y el arreglo integral de la calle Valladolid, cuestiones éstas que los vecinos del barrio calificaron de muy preocupantes. Además, respecto a la limpieza, quizá uno de los puntos que más pueden preocupar a los residentes en Santo Tomás sea la necesidad de erradicar las ratas, tal y como señalaron un gran número de ellos en las papeletas a modo de encuesta que IU repartió durante el paseo. En cuanto a la accesibilidad, el grupo político, que realizó el recorrido junto a miembros de la Asociación de Discapacitados de Medina del Campo (ADISME), asegura que, al ir señalando los puntos problemáticos con unas interrogaciones pintadas en el suelo, “no tuvimos pintura suficiente dada la cantidad de despropósitos del barrio en este sentido” pero, no sólo para personas con movilidad reducida para las que no existen rampas de acceso de acera u otro medio para transitar por ella, sino también para cualquier persona ya que, en el último tramo de la calle Valladolid “es imposible el tránsito de cualquier persona”.
Según señaló IU, los vecinos también destacaron aspectos como “falta de iluminación, cortes de luz, necesidad de transporte público, peligro del parador de San José, mantenimiento de los espacios verdes, falta de parques y espacios para los niños, polígono intransitable a pie, falta de papeleras y bancos, señalización, falta de vigilancia nocturna, no se usan los contenedores soterrados, falta de interés del Ayuntamiento por las quejas de los vecinos, farola de Barrientos que está en medio de la acera...”, sorprendiendo a este colectivo
que ningún vecino hiciera referencia a la contaminación ya que aseguran que “la existencia en esta zona del polígono, industrias en general, vehículos, camiones, coches, provocan a veces grandes concentraciones de contaminación que se sufren a diario”. Además del recorrido, y al igual que ya hicieran en su visita a los parques “Villa de las Ferias” y Aguacaballos y al barrio de La Mota, IU colocó diversos paneles mostrando el estado de varios puntos del barrio y su posible solución,
introduciendo como novedad una presentación en un pantalla instalada en “la zona de la torreta” donde se encontraba también la urna para las quejas y sugerencias de los vecinos. Todas las opiniones vertidas por los residentes en el barrio de Santo Tomás y recogidas en dichas urnas llegarán, por medio de IU, al Ayuntamiento ya que, según el grupo político son “4.510 habitantes que tienen derecho a vivir en unas condiciones de accesibilidad y limpieza que hasta ahora no se han atendido”.
Las quejas de los vecinos serán llevadas al Ayuntamiento.
M.C.
El pasado lunes fueron presentadas las bases del Concurso de Escaparates de San Antolín 2010. Un certamen que permite engalanar los expositores de una manera especial, que muestra el derroche de imaginación de los comerciantes y que se ha convertido en un clásico de las fiestas medinenses. En cuanto a las bases, el Concurso de Escaparates San Antolín 2010 premiará a los mejor decorados en función de criterios artísticos, técnicos y comerciales. Los escaparates deberán exhibirse al público durante el periodo comprendido entre el viernes 27 de agosto y el miércoles 8 de septiembre. Los participantes deberán inscribirse en el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo o en la Asociación de Empresarios Centro Histórico, Medina Comercial. El plazo de inscripción finaliza el 23 de agosto y el tema a desarrollar por los escaparates será preferentemente cualquier aspecto relacionado con las Fiestas de San Antolín. Por otra parte, se establecen cuatro primeros premios en cuatro categorías diferentes: originalidad e innovación , mejor motivo de las fiestas, exposición del propio producto y el de la votación popular. El premio para cada una de las categorías consistirá en un diploma acreditativo y dos tratamientos de cerezas con nata más un circuito termal en el Balneario Palacio de las Salinas. En la categoría de originalidad e innovación se dará como premio, además del anterior, un bono para dos personas para asistir a la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo 2010. En la de mejor motivo de las fiestas, un bono para dos personas para asistir a la programación teatral del último trimestre del año. En la de exposición del propio producto se dará como premio una campaña de distribución de publicidad y en la de votación popular se entregará un kit de productos Emina, patrocinados por la Bodega Emina. La entrega de premios tendrá lugar en acto público el día 31, a las 12.00 horas, en el Ayuntamiento.
Sテ。ADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
/15
LOCAL
◗ Cultura
El próximo jueves arranca la décimo octava muestra de Teatro y Artes de Calle Al tradicional emplazamiento de la Plaza Mayor de la Hispanidad se une en esta edición el de la Plaza de Segovia, debido a la infraestructura del espectáculo “Airearte” Manuel de la Corte
La décimo octava muestra de Teatro y Artes de Calle entrará en escena el próximo jueves de la mano de Producciones Cachivache gracias a la exposición de títeres “El desván sale a la calle”, un espectáculo que hará las delicias del público asistente a la Plaza Mayor durante más de 180 minutos, entre las 19.30 y las 22.30 horas. Se trata del punto de partida de una edición a la que se ha destinado un presupuesto de 25.000 euros y que contará con seis espectáculos más hasta finalizar el próximo domingo, día 22. La principal novedad de este año ha sido la inclusión de la Plaza de Segovia como escenario junto a la Plaza Mayor, debido a la infraestructura del espectáculo “Airearte”. En el “Desván sale a la calle” los títeres se reúnen para recordar viejos tiempos y seguir actuando. En el espectáculo se muestran cuatro tipos diferentes de títeres: de dedo, de guante, al
estilo Muppet y uno de estilo propio. A continuación Shake That tomará el relevo con “Malabares y Comedia on the rocks”. Se trata de una demostración en la que cinco malabaristas presentan un espectáculo de calle en la barra de una coctelería. La jornada del viernes alzará el telón y la vista de las espectadores con “Airearte”, del Circo Delicia. A las 20.30 y a las 22.30 horas los amantes de las alturas podrán disfrutar de este espectáculo en la Plaza de Segovia. “Airearte” es un dúo sometido a una única ley, la del péndulo. No se lo pueden perder. A las 21.15 horas, “Sopa de Magos” llegará de la mano de la Troupe Malabo. Los asistentes a la Plaza Mayor verán como el excéntrico Rebeco y su compañero Comino intentan conducir un espectáculo de magia en toda regla, pero son payasos y claro, todo no podía salir bien. El sábado 21 habrá una única función del número “Businessclass”. El espectáculo
de Nacho Vilar Producciones se representará en la Plaza Mayor a las 22.30 horas. Se trata de una representación que está en contacto directo con el público accidental y con el que les sigue a todas partes en su recorrido, provocando las más insólitas situaciones. La jornada dominical arrancará a las 13.30 horas con “El hombre tentetieso” de la Compañía Dynamogène, un espectáculo divertidísimo en el que el protagonista y único intérprete deleita a un público que hace de él lo que quiere. Con un traje de más de 300 kilos, es un juguete en manos del respetable, está completamente a su merced. El segundo pase tendrá lugar a las 21.00 horas. El colofón a cuatro días de intensa actividad teatral llegará a las 22.30 horas con “Atempo”. Música en directo, coreografías energéticas y un circo contemporáneo de gran nivel dan vida, según Antonin Artaud, a un espacio irreal, una tierra de
Momento del espectáculo “Malabres y Comedia on the rocks”.
nadie donde cuatro personajes se encuentran para compartir fragmentos de dos realidades, una cotidiana y otra mágica.
Ya está todo preparado. Ahora toca disfrutar y deleitarse con una tradición que este año se hace mayor de edad.
La Troupe Malabo hace las delicias de los niños con “Sopa de Magos”.
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
Reportaje
“La Posada de la Dehesa”, un lugar idílico para la celebración de todo tipo de eventos LA POSADA DE LA DEHESA ES UN HOTEL RURAL DE LUJO, DONDE ESTA CUIDADO EL MAS MINIMO DETALLE. LA CASONA ESTA SITUADA FUERA DEL CASCO URBANO DE LA VILLA DE MEDINA DEL CAMPO, EN UN LUGAR PRIVILEGIADO, QUE GOZA DE UN ENTORNO IDILICO PARA LA CELEBRAManuel de la Corte
La historia de “La Posada de la Dehesa” comenzó a escribirse muchos siglos después de la que emana de sus paredes, pero resulta igual de apasionante. Fue hace once años cuando comenzaron las obras del hotel situado en la kilómetro tres de la carretera de Olmedo. Sin duda, Carlos y su familia fueron los artífices de un proyecto que nació de su ilusión y de sus ganas por convertir un simple terreno en un paraje majestuoso.
Desde ese momento, la construcción ha ido creciendo piedra a piedra para convertirse en un lugar de referencia por su belleza, como las impresionantes obras faraónicas en tiempos pretéritos. Ahora, el personal del restaurante “Madrid” y del hotel “La Mota” buscarán explotar profesionalmente unas instalaciones idílicas para la celebración de bobas, bautizos, comuniones y demás eventos multitudinarios. Con este “traspaso de poder”, el hotel permanecerá
CION DE BODAS, BAUTIZOS, COMUNIONES Y CUALQUIER TIPO DE EVENTO. LA HOSPEDERIA DISPONE DE ONCE HABITACIONES QUE CUENTAN CON TODAS LAS COMODIDADES. TODO ELLO CON EL ESTILO MEDIEVAL POR BANDERA PARA TRASLADAR A SUS VISITANTES A OTRA EPOCA.
cerrado y únicamente se abrirá para el tipo de celebraciones anteriormente mencionado, ó como hospedaje rural, siempre y cuando se alquile el edificio en su totalidad. El objetivo actual reside en la celebración de enlaces matrimoniales. Para ello, “La Posada de la Dehesa” ofrece un completísimo servicio que permitirá a los novios olvidarse de todo y disfrutar del día más especial de su vida. Se case usted religiosa o civilmente, la hospedería le dará
todas las facilidades para que el día de su boda sea único. Y es que también puede disponerse de la capilla para los actos religiosos, de manera que el cliente tenga todos los servicios y detalles necesarios para que su celebración sea todo un éxito. En caso de que el enlace sea civil, el jardín del hotel lucirá sus mejores galas para que todo salga a pedir de boca. Además, sus grandes patios y jardines permitirán la instalación de una carpa para poder celebrar al aire libre cualquier ocasión.
Para los banquetes, las instalaciones del complejo hotelero cuentan con dos comedores, a la espera de la conclusión de las obras de un tercero que tendrá una capacidad para 200 comensales. El primero de ellos se abre habitualmente para eventos multitudinarios y tiene una capacidad para 180 personas. Por su parte, el comedor medieval es bastante más recogido y es ideal para celebraciones menos cuantiosas y que requieran de mayor intimidad. Pero que sería de cualquier
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Suite “Isabel I”.
Capilla de “La posada de la Dehesa”.
celebración sin una buena oferta gastronómica. Y es que el arte culinario es una de las bases fundamentales para que los invitados, huéspedes y protagonistas queden totalmente satisfechos. De ahí que el restaurante “Madrid” ofrezca una variada y suculenta gastronomía, con la base fundamental de la cocina castellana, regada por los célebres caldos blancos y tintos de la tierra. Una cocina castellana que no está para nada reñida con la
más moderna y vanguardista. Y es que en el “Madrid”, el mundo de los fogones no tiene secretos. Las habitaciones, o mejor dicho aposentos, son otro de los puntos fuertes de “La Posada de la Dehesa”. Decoradas completamente al estilo medieval, cada una de ellas tiene el nombre de un personaje histórico. Por encima de todas, la suite “Isabel I”. En total, esta hospedería posee once habitaciones; tres dobles, dobles dobles superio-
res, dos dobles de lujo, una individual, una júnior suite y dos suites. Todas ellas están equipadas al completo con: teléfono, televisión vía satélite, mini-bar, caja fuerte, climatizador independiente, acceso a internet, baño con hidromasaje y secador, entre otras comodidades. Todo ello con una esmerada decoración que hace que su estancia le transporte a otra época. También hay un espacio
/17
Jardín del hotel engalanado para la celebración de una boda civil.
Plato de la cocina más vanguardista con el pescado como protagonista.
reservado para la cultura. Y es que en la planta superior, en el torreón, se ofrece a los visitantes un amplio salón común, equipado con todas las comodidades, en el que podrán disfrutar de un buen libro o distraerse con una buena conversación entre amigos. Por último, los huéspedes de la posada podrán disfrutar de las zonas comunes, tanto de exterior como de interior y de una serie de servicios destinados al ocio y
la diversión. La posada cuenta también con un gimnasio, con diversos aparatos de musculación, una sauna con duchas y otra zona de solárium de rayos uva. Todo a disposición del visitante, para que cuide su cuerpo en el ambiente más confortable. No lo duden, si están buscando un entorno idílico, la cocina más cuidada y el mejor servicio, “La Posada de la Dehesa” es el lugar ideal para cualquier tipo de celebración.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ Tercera edad
❚ A partir de las 24.00 horas
Hoy comienza la programación de verano en el Centro de Personas Mayores de Medina
Hoy se celebra el XIV Itinerario Poético con San Juan de la Cruz
El programa arrancará con una comida y un baile con animación en las instalaciones del centro y contará con una excursión a Santander y un viaje a Benidorm
El Convento de la Magdalena, el Monasterio de San José y la Capilla de San Juan de la Cruz se abrirán exclusivamente para estas Tertulias Literarias
Manuel de la Corte
A buen seguro que las personas mayores de Medina del Campo no se aburrirán hasta que finalice la época estival. Y es que desde del centro de la calle San Martín se ha realizado un programa de actividades para que las personas de la Tercera de la villa puedan disfrutar de unas jornadas divertidas y de unos merecidos días de asueto. Para abrir boca, el Centro de Personas Mayores ofrece, hoy sábado, una comida. Tras ella, los asistentes podrán mover el
esqueleto y demostrar sus dotes sobre la pista de baile. El jueves, día 19, Santander es el destino elegido para pasar un agradable día de playa. Y es que las arenas más visitadas por los ciudadanos castellanos constituyen una excursión más que apetecible tras la reciente apertura de la autovía que une la Meseta con el Cantábrico. San Antolín está a la vuelta de la esquina y desde el Centro de Personas Mayores se quiere dar la bienvenida al patrón. Por ese motivo se ha organizado para el día 31 un Vino de Honor
M.C.
Instalaciones del Centro de Mayores completamente abarrotadas. / Foto Archivo.
de todos los socios. Y es que no hay nada mejor que un buen caldo para celebrar la llegada de las fiestas. La programación concluirá con un viaje a Benidorm entre el 5 y el 11 de septiembre. La cuna del turismo en España recibirá a todos aquellos que se apunten en el consejo del centro entre las 12.00 y las 13.00
horas. Por último, las hojas de inscripción para los talleres del próximo curso estarán a disposición de todos los socios y socias a partir del próximo lunes, 16 de agosto. Las mismas se entregarán en el Centro de Personas Mayores, ubicado en la calle San Martín, el día 15 de septiembre.
◗ Orden de Caballería
“La jarra y el grifo” celebra su Día Mayor en el Convento de Santa María la Real La agenda del día comienza en el Palacio Real desde el que saldrán hacia el monasterio, no sin antes pasear por la Plaza Mayor luciendo sus características capas blancas Estefanía Galeote
Mañana se celebra el Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, fundada por el infante Fernando de Antequera en la misma fecha del año 1.403. Será la segunda vez que la orden celebre este día, tras su reconstitución de manos de su maestre, Juan Ignacio Gutiérrez. En esta ocasión, los actos darán comienzo en el Palacio Real, a las 10.45 horas, donde Gutiérrez dirigirá unas palabras
de bienvenida a todos los freyles haciendo alusión a unas palabras del infante en las que destacaba, el día de fundación de la Orden, que saldría con capa blanca a la Plaza Mayor para dirigirse a la desaparecida iglesia de La Antigua. Y, como novedad este año, será precisamente eso lo que hagan los freyles tras estas palabras: dar un paseo por la Plaza Mayor, con sus características capas blancas y, acompañados por cinco caballistas. A las 12.00 horas, los miem-
Algunos de los freyles que celebraron el Día Mayor en 2009.
bros de la Orden asistirán a una misa en la iglesia del convento de Santa María la Real a la que seguirá el nombramiento de seis freyles, tres como damas, dos como caballeros y un doncel; todos ellos procedentes de fuera de Medina, siendo tres de la
ciudad alemana de Munich y, el resto, de Madrid y de León. Después de una visita a la congregación de las Dominicas Reales, a las 13.30 horas, tendrá lugar un acto de confraternización en las arcadas del monasterio medinense.
Los amantes de la historia y el verso tienen una cita obligada a partir de la medianoche. Y es que Medina del Campo acoge el décimo cuarto Itinerario Poético con San Juan de la Cruz. Una actividad que se encuentra enmarcada dentro de las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica. Al filo e las 24.00 horas se iniciará el recorrido en la Plaza de San Juan de la Cruz junto a la estatua de Fray Juan Yepes. Desde ese momento y durante aproximadamente dos horas se llevará a cabo el itinerario por diferentes templos medinenses. El Convento de la Magdalena de las Madres Agustinas, el Monasterio de San José de las Carmelitas y la Capilla de San Juan de la Cruz abrirán sus puertas exclusivamente para acoger a poetas y asistentes. Además, las monjas de clausura serán testigos de excepción desde sus celdas. Armando Manrique, María del Carmen Leal, José Luis Martín Cea y Javier Sánchez serán los encargados de recitar sus propios versos en honor al santo. Poemas propios que hacen referencia a San Juan de la Cruz y que deleitarán el oído de los presentes en cada escenario del recorrido. En total, cada autor declamará tres ó cuatro poemas. Para concluir, el Padre Francisco Oreja entonará varios cantos en honor al santo y cerrará la velada literaria como prior. Los catorce años de existencia de este itinerario dan fe de su buena acogida y de que la historia y la poesía son dos mundos intrínsecamente unidos y que perdurarán en el tiempo.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La Asunción de María
La Virgen de la Asunción, en tiempos pretéritos y, desde 1950, la Asunción de la Virgen como dogma de fe dictado por Pío XII, es sin duda la onomástica que más fiestas proporciona en todo el territorio nacional, conjuntamente con San Roque. Tal es así que algunos municipios celebran sus festividades tanto en honor de la primera como del segundo. Por tanto, cuando llega el 15 de agosto, casi la mitad de los municipios de la provincia, al igual que acontece con el resto de los de España, se produce el abrazo fraternal entre los vecinos de todos los municipios que tienen a dicha advocación mariana por Patrona. Son las fiestas y en ellas se olvidan rencillas per-
Acompañamiento musical a la Virgen del Carmen
En relación al artículo publicado por ustedes el día 24 de julio de 2010, en la página 8 de su semanario en el que se ocupan de la procesión de este año en honor a la Virgen del Carmen, y sin entrar a valorar ciertas opiniones reflejadas por ustedes en su escrito, tengo que puntualizar que en dicha manifestación religiosa no escoltó a la Virgen la Banda Municipal tal y como dicen ustedes, sino la Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de nuestra villa; acompañamiento que vienen realizando ininterrumpidamente durante bastantes años. Es de justicia reconocer a estos músicos su mérito y su abnegada dedicación de manera totalmente desinteresada a favor de su Cofradía y de Medina del Campo. Porque hay que recordar que en sus 23 años de historia han participado activamente en la vida social, cultural y religiosa de nuestra población. Semana Santa, Cabalgata de Reyes, cinco conciertos en solitario en nuestra villa, organización y participación en cinco certámenes en Medina, actos de la Junta de Semana Santa como por ejemplo el XIX Encuentro Internacional de Cofradías o el concierto del XXV Aniversario de la Junta, procesiones fuera de Semana Santa (Virgen del armen, Virgen del Amparo, Santa Rita...), concentración Scout, etc., etc. Pero además son reconocidos
OPINION
sonales, enfrentamientos cotidianos y hasta adversidades políticas para, de la mano del alcalde de turno, iniciar las que son siempre las fiestas de todos y de cuya mano llega también, en mucho casos, el don bendito de los encierros taurinos. Y es que no se puede concebir, al menos en los municipios castellanos de cierto calado, unas celebraciones en las que los toros no sean los principales protagonistas. En nuestra zona, Rueda, Pollos o Villalar de los Comuneros, son tres ejemplos de estos eventos. Pero tras San Roque, y con él mismo, se inicia la llegada de los Santos Varones ya que a partir de ahí, serán San Agustín, San Juan Degollado, San Ginés o el propio San Antolín, los que tomen el relevo mariano
Cartas
y apreciados fuera de nuestra población. Así han paseado con orgullo el nombre de Medina en: FITUR (Madrid), INTUR, Calahorra (cuatro años), Valladolid (en diversas ocasiones), Olmedo, Dueñas, Osorno, Alcobendas (dos años), Villanueva de Duero, Simancas (seis años seguidos), Avila (acudiendo a tres procesiones casa Semana Santa ininterrumpidamente durante estos últimos cinco años) y en algún otro lugar que seguramente me dejo en el tintero. Por todo esto me parece justo reclamar para ellos el respeto que se merecen y aclarar que acompañaron a la Virgen del Carmen también este año. Aunque ya se sabe que “nadie es profeta en su tierra”. S.V.
Tolerancia
Me consta que existen algunas plataformas cívicas constituidas por agrupaciones, asociaciones y algún que otro partido político o secciones de los mismos, que se están dedicando a pedir a los ciudadanos la retirada, de las calles y edificios, de los nombres y los símbolos franquistas entre los que se encuentran las placas existentes en las viviendas, ya que pertenecen al antiguo Ministerio de la Vivienda con el yugo y las flechas de la Falange Española. Esta petición la formulan al amparo del Art. 15 de la Ley 52/2007 de la Memoria Histórica, si bien lo hacen de una manera un tanto coactiva “tratan-
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
a la hora de las celebraciones. Eso sí, hay algunos municipios que, caso de La Seca, ya pasadas, o Serrada y Nava del Rey, por venir, sin encomendarse ni a Dios ni al diablo, y al grito de “Vivan los Novillos” también se sumergen en fiestas taurinas, como no podía ser de otra manera. Después vendrán de nuevo las advocaciones marianas, la Casita, la Guía o la Peña, como ejes de las fiestas. Pero, insistimos, en todos estos eventos a medio camino entre lo religioso y lo popular, con novillos y a veces sin ellos, existe el factor común de las ganas de fiesta, con más o menos alcohol y con más o menos peligro, pero siempre arropadas por un sentir unánime de recompensa para el trabajo realizado a lo largo
do de evitar procesos más complicados”. Lo cierto es que con una simple octavilla se está conminando al cumplimiento de la ley cuando ellos incumplen otra que les obliga a depositar estas misivas en un buzón existente en cada comunidad, destinado a estos fines, en lugar de buzonear piso por piso en los del exclusivo servicio de correos. Pretender transformar nuestra memoria con la sola retirada de una simple placa de los edificios, me resulta un tanto baladí. Rara es el pueblo o ciudad que no tenga uno o varios grupos de viviendas acogidas a aquel régimen y en lamente de todos están los calificativos por los que se las conoce y se las seguirá conociendo, por ejemplo: “Las Protegidas”, las Casas de Acción Católica, las Viviendas de los Ferroviarios y aquellas construidas con la aportación personal de los futuros usuarios, entre otras, en nuestra Medina, “El 4 de marzo” o el grupo “25 Años de paz”, en Valladolid. Como tampoco se podrán borrar de la memoria los sacrificios y esfuerzos para conseguir una de aquellas viviendas y las satisfacciones que supuso para quienes lo lograron, todo ello al margen de ideologías. Algunos, bastantes, no viven para reivindicarlo, pero otros lo hacemos en su lugar. Cuando la autoridad pública, excediéndose en sus competencias, oprime a los ciudadanos legislando de manera sectaria, omitiendo los derechos de otras muchas personas que también fueron víctimas, pero en este caso de las izquierdas y del fren-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
de todo un año. Eso sí, los peligros inherentes a las fiestas siempre están ahí, tanto de la mano del asta del toro como de la propia carretera, por lo que no está de más que en estos días se extremen todas las precauciones, nunca bastantes, para evitar que lo que puede ser un día de fiesta, corriendo de un municipio a otro, se convierta en una jornada trágica que nadie desea. Por lo tanto no está de más que en estos días, y especialmente los más jóvenes, intentan divertirse con moderación en todos los sentidos. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
te popular y a cuyos presuntos autores se les condecora sin el menor rubor, a los ciudadanos les es lícito defender sus derechos contra el abuso de esta autoridad, y es que, el ciudadano, no está obligado a seguir las prescripciones de las autoridades civiles cuando estos preceptos son contrarios a las exigencias del orden moral. Cuestión que describe claramente el Art. 6 de nuestra Constitución al garantizar la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y, en consecuencia, la objeción de conciencia es un derecho que no puede quedar sometido a formalismo alguno. Y es que toda institución debe estar inspirada, al menos implícitamente, en una visión del hombre y su destino, de las que saca sus referencias de juicio, su jerarquía de valores y su línea de conducta, de no ser así caemos en un poder totalitario. Adolfo P. López
Se acercan las elecciones
Da gusto ver al PSOE madrileño y las primarias que se avecinan para saber si será doña Trinidad Jiménez o don Tomás Gómez el candidato o la candidata que deberá disputar a doña Esperanza Aguirre la presidencia de la Comunidad Autónoma. Sin quererlo, o no, ambos candidatos están haciendo campaña a favor de su propio partido al salir en todo momento y a todas horas en los medios de comunicación.
Caso bien distinto es el del Partido Popular, ya que don Mariano Rajoy, a cuenta de su imprudencia a la hora de viajar, por aquello de la ausencia de cinturón de seguridad o sus adláteres, doña Soraya Sáez o doña María Dolores de Cospedal, también ausentes al parecer por motivos vacacionales, parecen haber delegado toda la responsabilidad de las comparecencias en don Cristóbal Montoro, alguien tan “nuevo” en política que su discurso es el mismo de hace 25 años, pero dado la vuelta. Donde se subían los impuestos, ahora se dice no se sube el IVA, donde se recordaban los derechos a golpe de Decreto, ahora se reclama la solidaridad más profunda con el trabajador. En definitiva todo un discurso de chalaneo y donde se cree que hace más daño al oponente político para ocultar las propias vergüenzas que, al parecer, son muchas y de forma especial en la Comunidad Valenciana, donde nadie contesta ni protesta contra don Francisco Camps, que parece haberse ya erigido, motu propio, en el candidato del PP a dicha Comunidad. Por supuesto que sin primarias, que en el PP eso no se lleva, aunque la falta de democracia interna en tal partido cercena la capacidad de opciones del elector. No hay que olvidar que el votante sólo puede elegir al candidato que proponen los partidos y cuando no hay democracia interna se ponen en evidencia los propios principios de la democracia para pasar a la partitocracia. M.C.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
La criminalidad de los incendiarios
pero algo habría para tratar o identificar las enfermedades visibles de la piel). Leí hace tiempo, o me lo dijo el amigo de siempre, que durante aquellos años los tratamientos
✑ Víctor Corcoba Herrero
Cuidado con la tormenta de fuego que viene injertando la mano del hombre sobre su hábitat. Ya lo advirtió, en s u t i e m p o , To l s t o i : “ h a y quien cruza el bosque y sólo ve leña para el fuego”. Hemos de detener, antes hoy que mañana, a estos tipos que no entienden de abecedarios poéticos ni de vida. No se puede permitir que nos despojen las masas forestales. Sólo tenemos una casa, este cosmos. Los crímene s contra el patrimonio ambiental deben cesar de manera fulminante y sus autores, sin miramiento alguno, han de reparar el daño causado. Acto seguido, debemos enseñarles a mirar a la naturaleza de otra manera. El ser humano, todos los seres humanos, tienen que aprender a valorar las bellezas que conviven con nosotros: las selvas, los montes, las espesuras y boscajes; en suma, el mar verde, que, por cierto, debe estar tan vivo como el mar azul. Sólo así podemos acercarnos a su oleaje de versos con respeto, gozando pero sin alterar su equilibrio. Y en todo caso, y por siempre, quienes abusen de los recursos naturales carguen con los costes monetarios, en lugar de remitirlos a toda la sociedad, porque la pena aquí también es mayor
para unos que para otros. Si en verdad hubiese en el mundo conciencia ecológica, los enjambres de incendiarios que pululan por doquier espacio, unas veces actuando con ánimo de lucro y otras simplemente por hacer daño, quizás como divertimento, dejarían de hacerlo cuando vieran que el planeta entero les considera criminales del medio ambiente, puesto que su actitud irrespetuosa se criminaliza por los daños irreparables a toda la humanidad. Considero, pues, una buena noticia que la Organización de la ONU para la Agricultura y la A l i m e n t a c i ó n ( FA O ) h a y a activado toda su maquinaria para que un sistema de vigilancia de incendios permita a los países detectar el fuego en tiempo casi real. Esperemos que el sistema funcione y que no sólo esto permita reaccionar con rapidez para proteger los recursos naturales, sino también para dilucidar el autor del crimen. Tan vital es lo uno como lo otro, saber las causas y los motivos, y quién es quién, el que da el fuego. Ya está bien de permitir, que del libro de la naturaleza, se arranquen páginas y páginas, se tiren a las llamas, y no se haga justicia.
Campañas de asfaltado... La de la foto es sólo una pequeña muestra del estado de la calzada en la avenida Portugal, concretamente en el cruce con las calles Malena y Costado del Hospital. En esta avenida no existen badenes ni pasos de peatones sobreelevados, ¿para qué? Si teniendo en cuenta la cantidad de baches que hay, los conductores ya tienen bastante cuidado de no pasar de cierta velocidad para no dejarse las ruedas...
eran ineficaces, de tal manera que en Viena se encerraba a los enfermos de sarna; el doctor les visitaba dos veces a la semana y les administraba un tratamiento simbólico a distancia. Continúa mi longevo amigo explicándome que la dieta, la falta de higiene y las condiciones de vida, eran frecuentes enfermedades como la sarna, la tiña, el impertigo. Ahora estamos preocupados por un simple picotazo ¿sabes lo que te digo Lambás? Que este problema no existiría si evitáramos vestir con ropa de muchos colores, merendar en recintos abiertos y propicios para que estos insectos lleguen, el uso de colonias y añadiría aquellos de sangre dulce, estos animalitos se comunican y atacan siempre a los mismos ¡a ti ni a mí, ni una sola picadura! Siempre hay algún gracioso cerca que añade que es difícil que nos pique a nosotros pues morirían envenenados, broma jocosa que hay siempre que aceptar. Siguió mi amigo ilustrándome sobre enfermedades de la piel. ¡Escucha! ¿Por qué crees tú que Napoleón Bonaparte llevaba la mano escondida en la levita?
Contesté que había oído que para sujetarse los pololos. Bah… estaba rascándose continuamente por el peor enemigo que tuvo el Emperador, una enfermedad de la piel llamada dermatitis. ¡Pero si estamos hablando de mosquitos, no de enfermedades de la piel! Protesté a mi amigo. No creas que sabemos mucho de los mosquitos, aunque hay algo poco conocido, en Europa hubo transmisión de la malaria hasta el siglo XX y en España no fue erradicada hasta 1964. Y ya que insistes, te diré que quien pica es la hembra que se alimenta de la sangre y hay que advertir que el problema se puede resolver fumigando zonas de vegetación. Sería necesario que el Ayuntamiento de Medina del Campo, todos los años utilice un plan de desinsectación y se inicie en los primeros días del verano, cuando aparecen los primeros mosquitos adultos que logran superar la etapa larvaria. Teniendo amigos así, para qué necesita uno la inteligencia; si ellos son enciclopedias naturales que nos ponen sobre aviso de cualquier problema, ahora lo que se necesita es resolver éste que hemos sufrido hace unos días, el polideportivo está siendo masivamente visitado, el calor y las temperaturas están siendo más altas de estos últimos diez años, ambiente propicio para la visita de estos energúmenos, para ello, es necesario y urgente que una zona de tanta vegetación sea tratada convenientemente para evitar los problemas que han tenido tantos vecinos de Medina del Campo. Lo hago por interés, quién me va a leer si está más preocupado de rascarse que de sujetar el periódico.
La Señora
La Señora
Lambás Vuelve
E
stá el pueblo acribillado por los puñeteros mosquitos, hay pieles que han perdido la belleza, me dice un poeta. La piel de los medinenses ha sido asaltada por estos bichos, que no sé qué pintan en esta villa, que han hecho que muchas personas tengan el cuerpo con manchas de habones, la conocida por urticaria, pero ¡No! Son picaduras de mosquitos que han chupado la sangre a media población para alimentarse o depositarla en sus larvas. De una forma u otra, los que han hecho el agosto han sido las farmacias. Los remedios caseros han sido insuficientes y aquellas recetas de la abuela, no han bastado para evitar el picor en todo el cuerpo, ni el vinagre, ni el hielo, tampoco el amoníaco rebajado con agua. Hemos tenido que recurrir a los repelentes que nos han dado en la farmacia; ni receta ni puñetas. Es curioso, lo he leído en internet, que los mosquitos proliferan en zonas de lagunas o charcos secos o en zonas de podredumbre cercano a ríos, regatos, acequias, humedales etc. Siempre escuché de joven que la otra Medina era un foco importante de estos insectos, era lógico, las dársenas y el propio canal cuando no estuviera cuidado y saneado podía ser un foco importante, creo que ahora está perfectamente controlado ese problema. Pero la del Campo, que tiene menos agua que su río Zapardiel y únicamente el charco “Lavaculos” nunca había oído que tuviéramos alguna plaga como la que nos ha castigado al final del mes de julio, preguntando a los más antiguos, nadie sabe las causas, aunque piensan que no ha sido para tanto, que plagas, eran las que sufrían ellos cuando los piojos inundaban sus cabelleras allá por los sesenta que necesitaban la intervención de los dermatólogos (desconozco si existía esta profesión en aquellos tiempos,
/21
DOÑA CESAREA MAGARZO SÁNCHEZ
DOÑA EUSTASIA CABO DE ALBA
(Vda. de Don Rodrigo Bayón García, Jubilado de Iberdrola)
(Vda. de Don Gregorio Rodríguez Delgado)
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Ha fallecido en Medina del Campo, el día 10 de Agosto de 2010
- D. E. P. -
Ha fallecido en Medina del Campo, el día 10 de Agosto de 2010, a los 89 años de edad
- D. E. P. -
Sus hijos, Juan, Rodrigo y Mª Teresa Bayón Magarzo; hijos políticos, Sagrario, Inmaculada y Carmelo José(+), nietos, biznietos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
Sus hija Teodora Cabo del Alba; hijo político, Francisco Luengo; hermanos, Apolinar y Aurelia; nietos, Clara, Tere, José, Begoña, Fernando y Verónica; biznietos, nietos políticos, hermanos políticos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
El funeral de córpore insepulto se celebró el pasado Miércoles día 11, a las 12 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de “La Mota”.
El funeral de córpore insepulto se celebró el pasado Miércoles día 11, a las 11 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de “La Mota”.
Comarca 22/
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Rueda
La proclamación de Lagareras inició el jueves las fiestas de La Asunción La intervención del regidor Alonso Morales no dejó de sorprender a todos los asistentes, al anunciar el final de un ciclo que bien podría ser el prólogo de su retirada de la política local Javier Solana
La proclamación de “Lagareras”, cargos que recayeron en la jóvenes Ana Belén Martín, Beatriz Cabezas, Mirella Marcos e Icíar Pérez, a la que siguió el pregón del rejoneador Sergio Vegas, que disertó sobre Rueda y “los caleros”, abrieron el jueves las celebraciones patronales de La Asunción de Nuestra Señora, en el transcurso de un acto al que concurrieron, además del alcalde, Juan Alonso Morales, el presidente en funciones de la Diputación, Alfonso Centeno Trigos; los diputados provinciales Alfredo Gutiérrez Navas, Isidoro García Pando, Virginia Serrano, Juan José Zancada, Marta Olmedo y Cirilo Moro; además del delegado territorial de la Junta, Marciano Gredilla; el presidente de “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández; el diputado nacional Emilio Alvarez Villazán; los alcaldes de Serrada, José Antonio Alonso Gago; de La Seca, Damián Recio Cantalapiedra; y de Valdestillas, Esperanza Herrero; y la procuradora Regional, María Blanco; a los que se sumó el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, cuya presencia puso de relieve el regidor Alonso Morales, al invitarle a hacer entrega de la Medalla de Oro de Rueda al pregonero. No dejaron de sorprender las palabras de Alonso Morales, quien tras agradecer a todos su presencia, citando uno por uno a los políticos más cualificados y dedicando también unas palabras cariñosas al ex alcalde José Pérez, actualmente enfermo, realizó en toda regla lo que podría
Las Lagareras escuchan atentas el pregón de Sergio Vegas
ser un anuncio de su retirada de la política local, asegurando “estar orgulloso de haber servido a Rueda”. La primera jornada festiva concluyó con varias degustaciones y una actuación estelar de la orquesta “Galeón”. Ayer viernes, los cohetes, los repiques de campanas, el descorche de burbujas y el Concurso de Cortes, a los que se sumaron, ya de madrugada, dos discomovidas, caldearon el ambiente festivo y taurino. Y es que para el mediodía de hoy sábado está previsto el primero de los encierros al “estilo de la villa”, al que seguirá, a las 14.00 horas, el octavo “Concurso de Bota”, en la Explanada del Cristo. Ya por la tarde, tras una degustación de pinchos, para las
Alonso, Vegas, Vadillo, Gredilla, Centeno y Villazán
21.00 horas, la programación establece un “encierro infantil ecológico”, al que seguirá, a las 23.00 horas, el segundo de los
encierros “al estilo de la villa”, en esta ocasión nocturno. A su término la Macrodiscomovida “Europea” será la encargada de
poner las notas musicales para el baile previsto en las inmediaciones del Consejo Regulador. Mañana domingo, los pasacalles de la “Charanga Botarate” despertarán, alrededor de las nueve de la mañana, al vecindario, ya que el mismo acudirá de forma masiva, a las 10.30 horas, a un nuevo encierro “al estilo de la villa”. Concluido el mismo, a las 12.00 horas, los vecinos se desplazarán hasta la iglesia parroquial, ya que tienen una cita obligada con la Patrona, asistiendo a la misa que se celebrará en su honor y que estará cantada por el Coro de Rueda. Al final de la Función Religiosa, tendrá lugar la lidia del “Toro del Verdejo”, prevista para las 13.30, a cuyo término los concurrentes podrán degustar un suculento vino verdejo y un polvorón. Ya por la tarde a las 21.00 horas, llegará el momento de la “Tractor Party”, un desfile de tractores decorados por las peñas, que resultará muy animado. Y para concluir la jornada, a las 24.00 horas se prenderá una colección de fuegos artificiales, a la que seguirá una actuación de la orquesta “Malassia”. De nuevo los pasacalles serán los encargados de levantar al vecindario el lunes, al objeto de que esté preparado para asistir, al mediodía, a un nuevo “encierro al estilo de la villa”. La tarde estará dedicada, a las 19.00 horas al concurso “Grand Prix”, con la participación de las peñas; y la noche, a las 22.00 horas, al encierro del “Toro Encajonado”, siendo la orquesta “Anaconda” la encargada de poner el broche final a las celebraciones de este año.
Sテ。ADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Ventosa de la Cuesta
Con pregón y chupinazo mañana comienza la XIII Semana Cultural E. Galeote
Asistentes al pregón entre el arbolado / Fotos Somarriba
◗ Castrejón de Trabancos
El jueves comenzaron las fiestas, cuyo eje central son los toros El lunes tendrá lugar el tradicional encierro a caballo
del miércoles, siguiendo a la misma. a las 18.00 horas, una actividad lúdica de “Gran bicicleta”, toro mecánico y camas elásticas. Ya por la noche, a las 22.00 horas, el grupo de teatro de La Seca pondrá en escena l obra “Aquí no paga nadie”. La jornada del jueves discurrirá entre juegos diversos hasta las 22.00 horas, momento previsto para el inicio de un Concurso Gastronómico. El viernes, brisca y juegos infantiles; y el próximo sábado, además de otras actividades, llegarán, a las 19.30 horas, un Gran Prix; a las 22.00 horas, una merienda popular; y a las 24.00 horas la tradicional entrega d premios, continuando la fiesta con la disco-local “Dj Javi” hasta la madrugada.
◗ Muriel deZapardiel
Solana
Con saluda del alcalde, pregón de fiestas y actuación del grupo de jotas local, el jueves comenzaron las fiestas de Castrejón de Trabancos, en honor de la Asunción de la Virgen, con cuya llegada proliferan los encierros de novillos en el municipio. La primera jornada contó también con una sesión de monólogos, que corrió a cargo de Martín Luna, colaborador del Club de la comedia. Ayer viernes, se celebró una misa en honor de los mayores, a a que siguió una degustación de paella, una gymkhana de peñas, una Macro Discomovida y, al filo de la media noche, el primer encierro de vacas de las celebraciones de este año. La programación contempla, para el mediodía de hoy sábado un parque infantil, al que seguirá un concurso de tortillas. Ya por la tarde, continuará el parque infantil y, alrededor de las 18.00 horas, se realizará la colocación de las banderas de las peñas, estando previsto. a renglón seguido, un encierro con cuatro novillos. Y por la noche, a las 21.00 horas, tradicional encierro de vacas y toros por las calles de la villa, seguido, a las 22.00 horas, de un “Toro de fuego”. Pero la
La localidad de Ventosa de la Cuesta inicia mañana su decimotercera Semana Cultural, cuyo pistoletazo de salida oficial dará, a las 20. 30 horas, el pregón del redactor jefe de “LA VOZ”, Javier Solana, al que seguirá el tradicional chupinazo y la actuación de la disco-movil “Dj Javi”. La jornada del lunes estará dedicada los campeonatos de Rana y Pocha, Tango femenino y cine al aire libre. Las figuras de arena harán disfrutar a los niños en la mañana del martes. Una jornada en cuya tarde están también prevista la actividad “Autos locos”, a partir de las 19.00 horas, y un concurso de chistes, a partir de las 20.30 horas. Una mojada popular, a las 16.00 horas, abrirá las actividades
Anoche comenzaron las fiestas de la Asunción y San Roque Solana
Una vaquilla alrededor de la fuente
noche no termina ahí, ya que para algo más allá de la media noche, el Ayuntamiento ha programado una verbena taurina que, amenizada por la charanga “Los Piraos”, incluye un concurso de disfraces, amenizada por la charanga “Los Piraos”.
FUNCIÓN RELIGIOSA Para las 13.15 horas de mañana domingo está prevista una misa en honor de la patrona, a la que seguirá la secular precesión y un refresco que ofrecerá el Ayuntamiento, que preside el popular Moisés Santana. Por la tarde, a las 19.00 horas, está prevista una suelta
de novillos para los recortadores y toreros de la localidad y comarca. Y para el filo de la media noche, la programación contempla la actuación de la orquesta “Tentación”. A las 10 de la mañana del lunes llegará uno de los momentos más esperados por el vecindario: el tradicional encierro a caballo, a cuyo término tendrá lugar otro de carácter urbano. La entrega de premios prevista para las 20.00 horas; y la sesión de fuegos artificiales de las 23.30 horas pondrán el broche final a las celebraciones de la localidad en honor de la Asunción de Nuestra Señora.
Los juegos infantiles, un homenaje a Félix Sáez, distinguido mayor de la localidad, y el pregón del presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández, dieron anoche el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Muriel de Zapardiel, en honor de La Asunción y San Roque. La programación de hoy sábado contempla, para las 15.00 horas, una paella popular. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, la actuación de los palayos “Hermano Rampín” contagiará de risa a mayores y pequeños, a la espera de la llegada de una del monólogo que, previsto para las 21.00 horas, llegará de la mano de “El Gamba”, de Velascálvaro. Y para concluir las actividades de la jornada, para las 23.30 horas, está prevista una discomovida. Mañana domingo, tanto en horario de mañana como de tarde, está prevista la instalación de un parque infantil, que hará que los más pequeños puedan divertirse a lo largo de la jornada. Ya para adultos, la programa-
ción contempla, para las 20.30 horas, una sesión de canción española, que correrá a cargo de los artistas Nati Ortega y Angel Manuel. Concluído el cante, a las 23.30 horas está prevista una verbena amenizada por el cuarteto “La Fiesta”. El lunes, a las once de la mañana comenzarán a sonar las dianas floreadas a cargo del Grupo Alat, ya que las mismas conducirán a los vecinos a Misa con el fin de asistir a la cita obligada que tiene con el patrón San Roque, en cuyo honor está prevista una misa a las 13.00 horas. La tarde estará dedicada, a partir de as 20.00 horas, a los bailes infantiles que ofrecerán las animadoras de “La Roja”. Por su parte, la Asociación “Las Regueras” ha programado, para las 20.30 horas, un concurso de bolos, a cuyo término, sobre las 21.00 horas, está prevista, en la Plaza Mayor, la actuación del mago “Nano”. Y para concluir las celebraciones, para las 23.30 horas está programada una verbena que amenizará la orquesta “Acuarela”, a la que seguirá, como broche de oro de la fiesta la degustación de un chocolate.
Sテ。ADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
Tordesillas 26/
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ Mañana, a las 23.00 horas
◗ Visitas turísticas teatralizadas
Vuelven las “Noches de historia y leyenda de la Villa” La figura de Juana I de Castilla, verdadero motor del turismo tordesillano Solana
Un año más, en las noches de los viernes y sábados del mes de agosto, la figura de Juana I de Castilla se convierte en el motor del turismo tordesillano a través de las denominadas visitas turísticas teatralizadas. Bajo el nombre de “Noches de historia y leyenda de la Villa”, el grupo de actores “Paripé” representa, en las noches de los viernes y sábados de agosto, en las Casas del Tratado, diversos pasajes de la vida de Juana I de Castilla, verdadera Monarca Tordesillana, que llegó a la localidad en el año 1509, para sufrir un cautiverio del que sólo sería liberada por a muerte cuarenta años más tarde. La vida de Doña Juana, conocida por injusta sentencia popular cono “Juana la Loca”, no fue en Tordesillas un camino de rosas, ya que la misma estuvo jalonada por diversas vicisitudes, todas ellas tendentes a hacer desaparecer su figura de la historia por los intereses políticos de su padre, Fernando el Católico, y de su hijo, el Emperador Carlos V, primer monarca con tal nombre de España. Precisamente de ahí que “Parpé” utilice en las representaciones de estas visitas turísticas teatralizadas los pasajes más crudos de la vida de Juan I - los malos tratos de la mano de su carcelero, el marqués de Denia; su pretendida locura detrás del féretro de Felipe el Hermoso; el sufrimiento de su hija, la pequeña Catalina, y también su dignidad y talante de estadista durante el desarrollo de la guerra de los Comuneros - para dar una visión conjunta y atractiva de la vida de la última Monarca castellana, pre-
Tordesillas vivirá mañana uno de sus eventos festivos de la mano del “Día de las Portadas” La subasta de los “arrastres” y presentación del programa de fiestas precederá a la verbena de los Jardines de Palacio Solana
“Noches de Leyenda” en Tordesillas y escenificación de la vida de Juana I de Castilla / Fotos archivo
cisamente en el marco en el que se desarrollaron los acontecimien-
tos que convirtieron a Juana I en uno de los personajes más atractivos de la historia y más querido por los tordesillanos, que siempre se posicionaron al lado de su Reina. El poco espacio de que disponen las Casas del Tratado, hace que las visitas deban ser concertadas con antelación, en la Oficina de Turismo de Tordesillas, a través del teléfono 983.77.10.67.
Estas visitas teatralizadas, en las Casas del Tratado, en las inmediaciones del mágico Duero, son indispensables para quienes quieran conocer a fondo la figura de Juana I, “desempolvada” de forma definitiva por los historiadores y por el propio Ayuntamiento de Tordesillas, que celebró con gran fasto el quinto centenario de la Llegada de doña Juana a la Villa.
La localidad de Tordesillas vivirá mañana, a partir de las 23.00 horas, uno de los momentos más entrañables y tradicionales de su calendario festivo: el Día de las Portadas. Y es que, tal y como mandan los cánones, en la noche del 15 de agosto se procede a la subasta de los “arrastres” de los toros de los festejos taurinos y del “Toro de la Vega”. Un honor por el que las pandas de la localidad pujan, aportando así su óbolo particular al erario municipal destinado a las fiestas de “La Peña”. “Las Portadas”, nombre original de este día, tiene sus orígenes en los “tablaos” que, en otras épocas, se instalaban en en la Plaza Mayor para ver los espectáculos taurinos. Tras el hundimiento parcial de unas casas en dicho ágora, en los años 70 del pasado siglo, y la construcción de la plaza de toros de La Divina Providencia, la subasta de las “Portadas” desapareció, aunque su nombre ha permanecido en la tradición tordesillana. Además, según mandan los cánones, mañana domingo se dará lectura al programa de las fiestas de Tordesillas y se divulgará el nombre y características morfológicas y ganadería del Toro de la Vega. Un secreto que, en puridad, se guardaba de forma celosa en otros tiempos hasta el 15 de agosto y que, por desgracia, en los últimos años se desvela de forma inadecuada y en detrimento de las tradiciones más seculares de Tordesillas. Una vez conocido el programa de fiestas y adjudicados los “arrastres”, el Ayuntamiento, que preside la popular Marlines Zarzuelo Capellán, ofrecerá una verbena popular que, como es tradición de la Villa, se desarrollará en los Jardines de Palacio hasta altas horas de la madrugada.
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
Olmedo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Olmedo celebra hoy el Día del Turismo con una oferta especial para sus Centros de Ocio
/27
También está prevista una exposición y posterior botadura de barcos de modelismo naval en las piscinas municipales Solana
La villa de Olmedo celebra hoy sábado el “Día del Turismo”, una jornada que, desde hace años, organiza el Ayuntamiento con el fin de potenciar la captación de visitantes. Para tal fin, durante todo el día día, el Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León y el Palacio del Caballero de Olmedo ofrecerán una entrada para cada centro al precio reducido de 1 euro. La apertura de dichas centros turísticos será de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas. Además, las iglesias de San Miguel y la parroquial de Santa María podrán visitarse de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Por otro lado, Olmedo acogerá hoy la primera muestra de modelismo naval, en las piscinas municipales, Así, a partir de las 17.00 horas se podrá visitar la exposición y, posteriormente, a las 20.00 horas, los responsables de la organización de la muestra realizarán las botaduras de diversos barcos, dirigidos por control remoto. La entrada, a partir de las 20.00 horas, será gratuita. El modelismo naval es el todo un arte propio de la construcción de prototipos de buques y embarcaciones a escala reducida. Antes de construir cualquier tipo de nave, se acostumbraba hacer un modelo de la misma, en base a los planos originales y a escala menor. Dicho modelo servía para estudiar su trazado, sus formas y su capacidad de navegación, y así poder corregir de antemano aquello que se consideraba defectuoso. La exposición que se presenta en Olmedo está dirigida y coordinada por Juan Manuel Cabezos García, premiado en diversas categorías relacionadas con todos los premios destinados al modelismo naval. Para esta muestra cuenta con la participación de la Asociación de modelismo Naval de Castilla y León, gracias a la cual se acerca hasta Olmedo esta interesante y divertida exhibición. En definitiva, Olmedo pone a disposición de propios y extraños, en la jornada de hoy, los buques insignias de su oferta turística habitual - Palacio del Caballero, Parque Temático, además del
Patrimonio eclesiástico - complementada por los pequeños buques de la exposición de
modelismo naval, que sin duda habrá de conseguir una jornada especial para el sector turístico.
Día del Turismo en una anterior edición, en el Parque Temático
28/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
Sテ。ADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
La iglesia del Hospital acoge el quinto Concurso de Monólogos El actor Pablo Viña presentará el acto y “Pau Pau” ofrecerá en primicia varias canciones de su espectáculo musical “Purito despecho” J. Solana
La antigua iglesia del Hospital de San Miguel, completamente rehabilitada como espacio cultural, acoge, a las 22 horas de esta noche, la final del V Concurso Nacional de Monólogos de la Ciudad de Nava del Rey, en la que está prevista la participación de seis monologuistas. El acto será presentado por el navarrés Pablo Viña, un consagrado actor que inició su carrera en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid, donde se diplomó en 1991, para pasar posteriormente a Madrid, donde completó su formación artística, interviniendo en un sinfín de cortos, largometrajes y obras de teatro, siendo galardonado con el premio a la mejor interpretación protagonista, en el Festival Internacional “Prix de Courts” de París, por su trabajo en el cortometraje “Dos veces”,de Joseba Fuentes. Entre los últimos largometrajes en los que ha trabajado destacan “Luna ciega”, de Pablo Nacarino; “Planes para mañana”, de Juana Macías e “Hidalgo: La historia jamás contada”, de Antonio Serrano, que se estrenará oficialmente en México, el próximo 16 septiembre, con motivo del bicentenario de la Independencia de de dicho país. No obstante, quizá sean sus
Nombre
Finalistas
Marco Antonio Tortosa Castaño Eladio García Parro
Jorge Alberto Guerra Burgoa Pablo López Aramburu
José Antonio Ruiz Pérez
Localidad de origen Murcia
Valladolid Valladolid
Granada
Zaragoza
Rubén Salas Hernández
Zamora
Pablo Viña
trabajos en televisión los que le han aportado mayor popularidad, pues ha intervenido en series de gran éxito como “Sin tetas no hay paraíso”, “Hospital Central”, “Agitación +IVA”, “Vaya tropa” o la exitosa telenovela “Amar en tiempos revueltos”.
“PAU PAU” Además, “Pau Pau”, nombre del actor Pablo Paz en su faceta musical, ofrecerá en primicia, mientras el jurado falla los premios del concurso, tres temas de su álbum “Purito despecho”, una mezcla de estilos con ritmos muy bailables y un espectáculo lleno de teatralidad que saltará al ruedo teatral a partir de octubre en las salas madrileñas. Pablo Paz, tras haber trabajado como bailarín del Ballet de la
Cartel anunciador de Pau Pau y “Purito despecho”
Televisión de Galicia, dio un salto a series de éxito, entre las que se encuentran “Amar en tiempos revueltos” y “Generación D.F”, además de los largometrajes “El Baile de San Juan” y “La Rosa de
nadie”. “Pau Pau” termina su formación musical con el album “Purito despecho”, cuyos extractos - tres temas, concretamentepresentará esta noche en la Casa de Cultura de Nava del Rey.
El próximo día 22 se disputara la “Legua popular Ciudad de Nava del Rey” De forma paralela al evento deportivo, el Ayuntamiento ha convocado un concurso fotográfico sobre el mismo, en el que podrán participar los mayores de 16 años Redacción
El Ayuntamiento de Nava del Rey, en colaboración con varias Asociaciones y empresas de la localidad, ha organizado la cuarta edición de la “Legua Popular Ciudad de Nava del Rey”. una actividad que se celebrará el domingo, 22 de agosto, dentro del marco de actividades del pórtico festivo de “Los Nos Novillos”. “La Legua Popular” se articula en torno a diversas categorías, permitiendo así que la afluencia y participación en la misma sean masivas., Para aquellos que quieran participar en esta prueba, el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta 15 minutos antes del inicio de la misma, a través de los medios habituales de que dispone el Ayuntamiento. Paralelamente a la competición, el Ayuntamiento navarrés ha convocado un Concurso de fotografía sobre la misma prueba, en el que podrán participar aquellos aficionados que lo deseen, a condición de haber cumplido los 16 años de edad. Para participar en este concurso fotográfico, también es necesario formalizar una inscripción previa. Para ello consultar la página web del Ayuntamiento.
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
Especial fiestas Serrada “LOS NOVILLOS 2010”
Serrada
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/31
Programación “Los Novillos 2010” Pórtico Festivo Sábado 14 19.00 H. Triangular fútbol sala cadete, en el Polideportivo.
Lunes 16 (Día de los Mayores) 12.00 h. Tirada local masculina de Calva y Tanga, Centro Cívico. 14.00 h. Agape de hermandad, en el Centro Cívico. 19.00 h. Encuentro femenino de Tanga y Calva, Centro Cívico. 22.30 h. Homenaje a los Mayores, en el Parque del Encuentro. 22.45 h. Actuación musical del “Dúo Oasis”. Martes 17 20.00 h. Final del torneo de fútbol sala, en el Polideportivo. 22.30 h. Monólogos con Fran “El Chavo”, de la Paramont Comedi, en el Parque del Encuentro. Miércoles 18 18.00 h. Juegos infantiles-La Gran Olimpiada, en la piscina. 22.00 h. “Popopopo”, Títeres en ruta.
Fiestas
Jueves 19 19.30 h. Final torneo voleibol mixto, en el Polideportivo. 22.30 h. Pregón de fiestas a cargo de Eduard Fernández y Oscar Perales, jugadores del Club Balonmano “Cuatro Rayas”. A continuación, “Savia nueva del flamenco”, en el Parque del Encuentro. 00.15 h. Discomovida “Spyro”. Viernes 20 20.00 h. Saluda y chupinazo a cargo de los Quintos del 2010. Concentración de peñas y desfile por las calles de Serrada, animado por la Batucada Sambanova. 00.15 h. Verbena taurina, en le plaza de toros. 02.30 h. Baile con la orquesta “Pavir”, junto al Centro Cívico. Sábado 21 06.30 h. Salchichada en los aledaños del Centro Cívico. 13.00 h. Encierro ecológico, en los aledaños de la Plaza mayor. 20.30 h. Encierro urbano, en la Calle Real. 00.15 h. Verbena taurina, en la plaza de toros. 02.30 h. Macro discoteca “Mozart Disco Show”
Domingo 22 06.00 h. Degustación de “Aguinaldo”, en el “Nuevo Lagar”. 08.00 h. Degustación de garbanzos con callos, en “El Gaucho”. 13.00 h. Encierro urbano por la Calle Real. 20.00 h. Concurso de Cortes “Jóvenes promesas”. 23.00 h. Actuación de la orquesta “Europea Big Bang”. 00.30 h. Encierro urbano por la Calle Real. 01.15 h. Actuación de la orquesta “Europea Big Bang”.
Lunes 23 13.00 h. Encierro por la Calle Real. 13.30 h. Degustación de pollo en la peña “Badulake”. 17.00 h. Fiesta de la espuma, en el Parque del Encuentro. 19.00 h. Encierro ecológico, en los aledaños de la Plaza Mayor. 21.30 h. Vaquillas en la Plaza de toros.
32/
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SERRADA
Serrada, un municipio para visitar durante todo el año J. S.
La villa de Serrada, que tal es su título histórico, es un municipio que ofrece, a lo largo de todo el año, un amplio abanico de posibilidades para el turista. Los eventos son numerosos, ya que la localidad cuenta, al margen de las celebraciones populares de “Los Novillos”, con una serie de acontecimientos culturales que se van desarrollando a lo largo de todo el año. A quienes les guste la Cultura tienen siempre la posibilidad de acercarse en el mes de mayo a la entrega de los “Premios Racimo”, concedidos todas las ramas del Arte, para ver de cerca, y hasta tocar si es preciso, a los artistas más conocidos del panorama nacional. Si el visitante prefiere los vinos, las bodegas de Serrada siempre están abiertas ofreciendo sus caldos de gran calidad, aunque el momento más emblemático para ellos es sin duda la Fiesta de la Vendimia, a finales de septiembre, en la que la artesanía y el arte se mezclan con con los vinos y su rito secular de la “Quema de la madre”, que siempre augura una gran cosecha. Cualquier estación del año es buena para acercarse la villa y visitar su “Museo al Aire Libre”, que es lo mismo que decir todo el casco del municipio. Y es que en cualquier plaza, en cualquier muro o en el Paseo del Arte, proliferan esculturas, pinturas murales, graffitis artísticos e incluso edificios que han sido concebidos y tocados por mentes y manos creativas. En Serrada hay arte hasta en los campos, y si no que se lo pregunten a quien haya visitado el municipio y haya recalado en alguna parcela de labor donde los espantapájaros, como los de antaño, aunque más coloristas, inundan la misma y hasta se escapan de ella para aterrizar en
Entrega de los Premios Racimo
San Miguel Arcángel, de Gregorio Fernández
Fiesta de la Vendimia
el tejado de más de una casa, de esas que existen en la villa con sabor a antiguo. El propio Ayuntamiento rezuma arte por los cuatro costados. Y quien no lo crea que se acerque al mismo y eche un vistazo a cualquiera de sus dependencias - cualquier pregunta sobre Turismo es un buen pretexto-, y podrá comprobarlo. El arte popular tiene su máximo exponente en el antiguo frontón o “trinquete”, como siempre se dijo, y que la villa recuperó hace unos años como ejemplo señero de la arquitectura local. Y si lo que el visitate prefiere es grandiosidad y clasicismo, al lado del “trinquete”, se levanta
la iglesia de San Pedro, edificio señero del siglo XVIII. Y en su interior, además de grandes retablos barrocos, se encuentra el Museo Parroquial, que con un San Miguel Arcángel, de Gregorio Fernández, como carta de presentación, ofrece platería, vestimenta litúrgica y hasta carracas de Semana Santa de primera magnitud. Pero no todo termina ahí en esta villa de tradiciones, ya que sus vinos entrañan en sí mismos un atractivo suficiente para acercase Serrada. Y como junto al vino, para andar camino, es necesario disfrutar de un buen alimento, la localidad cuenta también con platos típicos, entre los que figura, por derecho pro-
pio, “El Aguinaldo”, un manjar a base de arroz que nada tiene que envidiar al arte que derrochan los valencianos a la hora de cocinar tal producto. En definitiva, con novillos o
Paseo del Arte
sin novillos, por su arte, su historia, sus tradiciones, sus vinos y su gastronomía, cualquiera que sea el gusto del visitante, en Serrada será colmado y llevará de ella un grato recuerdo.
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SERRADA
◗ Lunes, a las 22.30 horas, en el Parque del Encuentro
El Ayuntamiento homenajea a los nacidos en el año 1930 Un quinto de dicho año, Luis Arribas, relata cómo era Serrada en aquellas fechas
Homenajeados Julia Alonso Alonso
Felipe Alonso Vegas
Luis Arribas Rodríguez Felisa Cerezal Extremo
Jesús González Gutiérrez Restituto Luengo Arnaz Severino Maroto Yáñez
J. Solana
Tal y como es tradición cuando se aproximan “Los Novillos”, el Ayuntamiento homenajea a los mayores de la localidad. En esta ocasión, los destinatarios son aquellas personas empadronadas en Serrada y que nacieron en el año 1930. El homenaje, que tendrá lugar el lunes, consistirá en la entrega de un pequeño obsequio, del que serán destinatarias las ocho personas que reúnen tales requisitos. Pero al margen del nombre de los homenajeados, que figura en el cuadro situado a la derecha, siempre es interesante saber cómo era Serrada en aquellas calendas en que nacieron estos quintos, que cumplen ahora 80 años. Para ello, Luis Arribas Rodríguez relató cómo era la vida en el municipio, allá en sus años mozos. De pequeños, cuando aún no había llegado la edad de la adolescencia, los serradeños vivían de una forma diferente. Las diversiones se ubicaban en la calle y las preferencias se decantaban por tres juegos básicos: “Los tres navíos”, el “Salto de la palomita” y “Al toro”, especialmente cuando llegaba la noche y en muchas ocasiones en el barrio del Porro, uno de los más populares de la localidad. Con la edad moza, los jóvenes se reunían en dos bares concretos: “El Montoya” y “La Paz
/33
Higinio Martín Cubero
Luis Arribas Rodríguez
Social”, en el que era necesario estar asociado para jugar a la brisca y otros juegos de mesa además de concurrir al baile que se organizaba en la onomástica de San José. “Todo era diferente, ya que sólo había limonada y el juego del Tango como únicas diversiones”, aseguró Arribas, quien explicó también que en las fiestas de “Los Novillos” de aquellos años se corrían “vacas y no toros, en medio de un gran
ambiente al que concurrían no sólo vecinos de Serrada sino también de municipios cercanos que se acercaban andando, en bicicleta o en carro”. El homenajeado, Luis Arribas Rodríguez, relató también su propia vida, que discurrió de forma similar a la de muchos serradeños hasta el momento de su matrimonio, acontecido cuando tenía 30 años de edad. Arribas se desposó con
Candelas Díaz, que pertenecía a una numerosísima familia y, al ser ambos de Serrada, “nos conocíamos de toda la vida”. Dato curioso el relato que hizo de su propia boda, que se celebró en una jornada de sábado y tuvo como viaje de novios un destino tan lejano como Valladolid, “de donde tuvimos que volver el lunes por la tarde, ya que el negocio de huerto que siempre hemos tenido requería mi atención de forma inmedia-
ta”. Fruto de dicho matrimonio nacieron Agustín y Rosa Elena, que han formado ya sendas familias con dos hijos para cada una de ellas. Arribas, que enviudó hace unos años, dedica su tiempo libre a hacer lo que siempre hizo: el cuidado del huerto, “aunque ya no vendo los productos sino que siembro muchos menos con el fin de abastecer a la propia familia y regalar el excedente a los amigos. Son famosos mis tomates, mis cebollas y mis pimientos, que nada tienen que ver con los que se venden ahora”. El huerto y un paseo por la tarde ocupan la vida de este jubilado que destacó la diferencia entre la Serrada de su juventud y la de ahora, resaltando que “todo ha evolucionado para bien y que el municipio cuenta con unos servicios impensables en otros tiempos. Basta con ver esta calle, denominada del Bosque, para comparar lo que había y lo que hay, antes tierra y polvo, y en la actualidad pavimento de ciudad y viviendas con calidad para sus moradores”. Y es que, para este homenajeado, “el progreso que hemos vivido en estos años se ha notado aquí más que en otros municipios”, concluyó.
34/
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SERRADA
José Antonio Alonso Gago Alcalde de Serrada
Hay pocas novedades en las fiestas y, por supuesto, hay recortes. Los serradeños no entenderían, con razón, que se gastase más dinero de la cuenta en época de crisis
Solana
José Antonio Alonso Gago lleva ya casi cuatro años al frente del Ayuntamiento de Serrada, a cuya Alcaldía accedió al obtener la candidatura del PSOE, que encabezó, mayoría absoluta.
¿Es un buen momento para hacer un balance de la legislatura? Por supuesto que sí, y si te parece empezamos hablando de las obras que se han ejecutado. Por un lado conseguimos sacar adelante y poner en funcionamiento el Albergue juvenil, que tiene un buen funcionamiento, aunque todo es mejorable.El mismo presta un gran servicio, de forma especial los fines de semana En estos años también se han terminado las obras del colegio y se captaron los esfuerzos de la Junta, con una inversión de 1.600.000 euros, que han permitido que Serrada cuente con una depuradora de aguas residuales, construida sobre otra anterior que existía en el municipio. Por otra parte, gracias a los Fondos Estatales de Inversión Local del Gobierno, se ha dotado a determinadas zonas de Serrada de un alumbrado público de primera categoría, ecológico y que, además, nos permite tener un gran ahorro energético en la factura mensual. También se ha dotado al municipio de un colector que nos evita numerosos problemas y que ha supuesto una fuerte inversión que, aunque no se vea, porque los colectores nunca se ven, ya ha dado sus frutos al municipio y los vecinos lo reconocen. Por otra parte, con diversos fondos de Diputación y de otras instituciones, además de la apor-
tación municipal, hemos conseguido un Parque Biosaludable y se han acometido diversas obras. ¿Cómo se encuentra la industria de Serrada? En general se ha mantenido la que había y hay que destacar que algunos jóvenes empresarios se han instalado en el municipio. Es de destacar la construcción de la Bodega Cooperativa “Diez Siglos de Verdejo”, que ha supuesto, por parte de setenta viticultores, una fuerte inversión en este término municipal con vocación vitivinícola. ¿Ha experimentado una parada el sector de la construcción? Aquí, como en todas partes. Pero a pesar de todo ha salido adelante el proyecto de viviendas situado junto al Centro Cívico. A dicha promoción se le ha concedido no hace mucho la licencia de construcción para diez o doce viviendas y creo que saldrán adelante, ya que sino no hubieran pedido los permisos
municipales. ¿Ha disminuido, en cuanto a sus actividades, el Programa Cultural “Cosecha”? Es un tema muy complejo, ya que en años anteriores se hacían numerosas cosas sin recursos, desde el voluntariado cultural y poco más. Ahora, todo requiere dinero. Todos los artistas, que antes colaboraban de forma voluntaria, ahora piden dinero por ejecutar sus obras. A pesar de todo, hemos conseguido reparar algunas de las esculturas existentes en el municipio, aunque entiendo que hay que hacer una limpieza general de muchas otras. El Programa “Cosecha” sí que ha disminuido sus actividades, aunque hay que destacar que las que se han realizado han supuesto un verdadero éxito. Me refiero concretamente al “Día del Espantapájaros”, que contó este año con más participantes que ningún otro, y a la promoción del Teatro Joven, que este
año ha alcanzado su segunda edición. En este tema es de destacar la labor que realizan el grupo de teatro “El Racimo de Serrada” y Alejandro Espeso. Sí es cierto que hemos abandonado la Red Provincial de Teatros, ya que los ciudadanos no asistían a las representaciones. No me importa invertir dinero en cultura, siempre y cuando tenga rentabilidad social, pero la Red Provincial no funcionaba en cuanto a atracción de público, al menos en este municipio. Dentro de las tradiciones se ha conseguido recuperar la empalizada para el desarrollo de los festejos taurinos. Este es uno de los elementos más típicos e identificativos de nuestras fiestas y que además puede utilizarse, como telón de fondo, para los actos de la Fiesta de la Vendimia. Ya que habla de fiestas, ¿cómo se presentan “Los Novillos 2010”?
Hay pocas novedades en el programa y, por supuesto, recortes, ya que los vecinos no entenderían que se gastase más dinero de la cuenta en celebraciones en una época en la que la crisis afecta a todos los bolsillos. ¿A que espectáculos afectan los recortes? Se producen de forma básica en el número de encierros. Algo que se intenta suplir, en alguna medida, con los denominados encierros ecológicos. Cuando hay poco dinero y no se quieren subir los impuestos, los ayuntamientos tienen que dar rienda suelta a la imaginación Las orquestas juegan también un papel importante en nuestras fiestas y se han mantenido. Hay que agradecer, en la elaboración del programa, la colaboración de numerosas empresas del municipio que, como siempre arriman el hombro para que las fiestas sean lo mejor posible. Lo mismo sucede con el sector de la hostelería y la restauración, que ayuda todo lo que pueden. Al margen de las fiestas, ¿podría decirnos ya si José Antonio Alonso Gago va a repetir como candidato a la Alcaldía y, quizás, como alcalde? Quizá sea pronto para saberlo. No lo sé ni yo, pero si mi partido lo cree oportuno y no se presenta ninguna dificultad extraña, en principio no tendré ningún problema en encabezar la candidatura del PSOE. Ilusión no me falta y tengo algunas ideas que aportar para Serrada que se han parado por la crisis. ¿Desea añadir algo? Felicitar las fiestas a todos mis conciudadanos e invitar a los forasteros a que se acerquen estos días.
Provincia
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ XXVII Muestra de Teatro Provincia de Valladolid
/35
Un total de 26 grupos participan este año en la convocatoria de la Diputación El grupo “El Capricho” dio anoche en Valdunquillo el pistoletazo de salida a la misma con la representación de la obra “La venganza de don Mendo” Redacción
En la noche de ayer viernes, el grupo de teatro “El Capricho”, de la localidad de Valdunquillo, con la puesta en escena de la obra “La venganza de don Mendo”, dio el pistoletazo de salida a las 26 representaciones a concurso que participan este año en la XXVII Muestra de Teatro Provincia de Valladolid 2010, organizada por la Diputación Provincial. En esta edición se han inscrito 30 grupos de teatro aficionados, de los que 26 optarán a los premios que otorga la Diputación, consistentes este año en una actuación en el Teatro Zorrilla de Valladolid para quienes consigan la mejor puntuación del Jurado. Fuera de concurso participarán grupos de Aldeamayor de San Martín, Geria, Laguna de Duero, Siete Iglesias de Trabancos y Tordesillas. La fase de concurso finalizará el día 30 de noviembre y hasta esa fecha se irán sucediendo las representaciones. El jurado encargado de fallar los premios está formado por el diputado de Cultura y Turismo, Alejandro García Sanz, que actuará como presidente y por los vocales Jesús Angel Sanz Martín, Jesús del Val Moran y Beatriz Aldemeida, actuando como secretario, Jesús Pastor Martínez.
TRAYECTORIA DE “EL CAPRICHO” DE VALDUNQUILLO Dirigido actualmente por Mercedes Alegre, el grupo inició su andadura en los últimos meses de 2007, comenzando a ensayar un nutrido grupo de personas, tras la organización y el éxito de los actos celebrados con motivo del IV Centenario de la llegada de los Mercedarios a Valdunquillo. Una de las representaciones con mayor aceptación durante la celebración del IV Centenario fue la representación del “Grupo de Teatro Fabularia”. Eso dio pié a que aflorara de nuevo la honda tradición teatral y musical que Valdunquillo tuvo y que poco a poco se fue perdiendo, y que gracias a la Asociación IV Centenario de Valdunquillo se pretende recuperar. El Capricho ha contado con la calidad y experiencia del
Representaciones de la XXVII Muestra de Teatro “Provincia” Municipio
Nombre grupo
Obra
Mes
Día
Pollos
El Cimbrón
El terror de las mocitas
septiembre
25
Torrelobatón
La Barbacana
Laguna de Duero
Atjhenea Teatro
Pequeños monstruos
El Racimo
???
La Seca
Laguna de Duero Mucientes
Serrada
Mucientes
Pollos
El Bieldo
Sin paga... Nadie paga
Octubre
9
Trece de mayo
La tercera palabra
Octubre
22
Laguna de Duero
Sainetes
Octubre
29
Cigales
Nuevas promesas
Sintecho
La barca sin pescador
5
Simancas
7
San Miguel
Noviembre
La Cantera
Gansters y mendigos
Laguna de Duero
Noviembre
Abre el ojo
San Miguel del Arroyo
23
Rioseco
31
Noviembre
Bernarda a cal y canto
16
La Seca
Octubre
Tengo un millón
Albricias
Francachelas
Octubre
Octubre
Simancas Olmedo
Lugar representación
Noviembre
4
6
Serrada Cigales
Olmedo
Quintanilla de Onésimo
El Delirio
Proyecto Lisístrata
Noviembre
13
Santibáñez de Valcorba
Las Bernardas
Atra Bilis
Noviembre
14
La Cistérniga
Requiem por Federico
Noviembre
20
Renedo
La Pedraja de Portillo
Brhiznas
Cautivas
Noviembre
María Luisa Ponte
A las seis...
Campaspero
Pedregal
La Niebla
Noviembre
21
Campaspero
Amaranto
Los intérpretes
Noviembre
24
Iscar
Marvy Teatro
Más o menos amigas
Noviembre
26
Tordesillas
Iscar
La voz del valle
Pandora
Entre bobos anda el juego
Arroyo
Los decididos
Laguna de Duero
Colokio
La hostería del Laurel
Aldeamayor
El Llano
De aquí a Broadway
Laguna de Duero
Renedo de Esgueva Pedrajas
Escenas Serpentina
actor Luimi, de Corsario, colaborando en los ensayos de la primera obra “Pie izquierdo”, lo cual fue un excelente aval para garantizar la dignidad del espectáculo. “La venganza de Don
Teatro cerrado
Noviembre
Noviembre Noviembre
19
Olmedo
Medina de Rioseco Corcos del Valle
Noviembre
12
Quintanilla
23
A. de la Encomienda
27
Laguna de Duero
Noviembre
28
Enemigo del Pueblo
Noviembre
30
Mendo” es una adaptación a la época barroca que el grupo de teatro “El Capricho” hace de “La venganza de don Mendo”, parodia, en verso y clave de humor, todos y cada uno de los ingredientes básicos de la
Tordesillas
25
La visita de la vieja dama
Noviembre
Rioseco
29
comedia clásica: el honor con mayúsculas, la traición, la lealtad, el abuso de poder, la venganza sangrienta, el amor, la pasión y los celos. Todo ello, envuelto entre lances de capa y espada, y aderezado con músi-
Laguna de Duero Renedo
A. de San Martín
P. de San Esteban
ca, bailes y mucho, mucho humor, busca el entretenimiento del público. La representación que dio salida a la Muestra de Teatro Provincia de Valladolid 2010 constituyó todo un éxito.
Región 36/
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el segundo mercado nacional de ganados del mes de agosto, en el que se expusieron 576 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,00 a 5,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,10 a 4,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,10 a 3,20 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,80 a 2,90 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,40 y 0,42 euros las de clase extra; de 0,36 a 0,38 euros/kilo las de primera; y entre 3,50 y 3,60 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 21,00 y 22,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,00 a 5,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 200 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.
◗ “Alianza por la Unidad del Campo”
UPA y COAG valoran positivamente la ralentización de la venta de cereales Afirman que la sequía en Rusia, la demanda de China y las inversiones en fondos de cereales pueden justificar el incremento de los precios del cereal
La Alianza por la Unidad del Campo, formada por las Organizaciones agrarias UPA y COAG, valora de forma positiva “las acertadas decisiones tomadas por los agricultores a la hora de ralentizar la comercialización de los cereales, en una campaña marcada por los altos costes de producción y los bajos precios pagados por los operadores de cereal que al comercializar grandes volúmenes de mercancía imponen severas reglas de mercado a los agricultores”. “Una vez más la unidad del sector cerealista, ha hecho claudicar a ACCOE, que tratando de imponer precios muy por debajo de las cotizaciones del mercado aludiendo a cosechas superiores a las recolectadas, se ha visto obligada a rectificar su posición tras la denuncia pública de
COAG y UPA el pasado día 13 de julio”, aseguran. La fuerte demanda de cereales por parte de China, unida a la tremenda sequía que está padeciendo Rusia, en la que hasta el momento se han perdido diez millones de hectáreas de trigo, junto a las fuertes entradas de dinero en fondos de inversión, han sido, según estas organizaciones, los detonantes de que se haya producido un incremento de precios en el mercado de cereales de Castilla y León, “cuando aún queda por recolectar en torno al quince por ciento de las casi dos millones de hectáreas sembradas de cereal”. Desde la Alianza de COAG y UPA “seguimos recomendando a los agricultores la comercialización de cereales a través de las cooperativas, ya que estas están utilizando la red de almacenes –silos- transferidos
La Voz
◗ Para promover el crédito a la exportación
La Voz
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) a través de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios ha celebrado, durante los últimos meses, un seguimiento detallado de las actuaciones realizadas por las operadoras de Seguro de Crédito a la Exportación en el mercado español, en cumplimiento del mandato derivado de la reunión del Presidente del Gobierno con las organizaciones agrarias celebrada el 29 de diciembre pasado, constatando que el sector agroalimentario ofrece los mejores ratios en lo que respecta a morosidad y siniestralidad. En este sentido, las compañías aseguradoras señalan la buena oportunidad que actualmente tiene el sector agroalimentario dada la confianza generalizada en el mismo y la capacidad de reaseguro de nuestro sistema para conseguir las condiciones más favorables,
Página 53
recientemente por el FEGA. En todo caso el agricultor es el responsable de hacer una buena gestión en su explotación, por tanto el es quien debe decidir cuándo y a quién vender su producto”. Según explican, cuando la venta se realice a través de ope-
El MARM impulsa la adopción de una declaración conjunta entre las aseguradoras y el sector agroalimentario En la declaración se destaca el compromiso de todos para que el seguro de crédito contribuya a impulsar la actividad exportadora del sector siempre en función de los deudores y de la calidad del riesgo. Como resultado de las reuniones mantenidas por la Dirección General con el Consorcio de Compensación de Seguros, las empresas aseguradoras y los representantes del sector agroalimentario se ha logrado consensuar una “Declaración conjunta” en la que destaca el compromiso de todos para que el seguro de cré-
dito a la exportación se convierta en un instrumento eficaz que contribuya a impulsar la actividad exportadora del sector agroalimentario. De las conclusiones alcanzadas y del compromiso mostrado por las compañías operadoras del seguro de crédito a la exportación, se deduce que en los próximos meses, puede ser un instrumento útil para mejorar la situación del sector agroalimen-
radores o almacenistas es conveniente obtener información de las garantías económicas de los mismos, para evitar problemas a la hora del cobro, pues tan importante es el precio justo que se fije en el momento de la venta, como la garantía de cobro en las fechas acordadas. tario y ayudar a impulsar su crecimiento económico y la consiguiente creación de empleo. Por otro lado, el proyecto de Plan Integral de Política Industrial 2020 que está redactando el Gobierno, incluye como uno de los objetivos el del fomento de la orientacion al mercado exterior de las producciones de la ´industria nacional, reflejando como uno de los ámbitos de actuación más relevante en este eje el de los créditos a la exportación. En este proyecto de Plan Integral de Política Industrial nacional, el sector agroalimentario se constituye como uno de los siete sectores estratégicos de la industria española. Desde el MARM aseguran que se seguirán atendiendo las demandas de interlocución y colaboración que el sector plantee y se continuará trabajando en las iniciativas citadas para contribuir a consolidar y mejorar la competitividad del sector agroalimentario español.
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
◗En la primera quincena de septiembre
❚ Cien días funcionando
La Consejería de la Presidencia ultima la constitución de la primera macrorregión ibérica La Voz
La Consejería de la Presidencia tiene previsto concluir a lo largo de las próximas semanas los detalles para la constitución oficial de la primera macrorregión ibérica, un acontecimiento que tendrá lugar antes del 15 de septiembre. Así lo acordó el consejero y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, con los responsables portugueses y gallegos en el marco de una reunión celebrada en Oporto. Todo ello enmarcado en las prioridades de la Agenda de Acción Exterior que trasladará en las instituciones europeas la importancia que para Castilla y León tienen asuntos como el futuro del carbón autóctono, el desarrollo del coche eléctrico y la reformulación de la Política Agrícola Común. De Santiago-Juárez recuerda que el modelo macrorregional es una herramienta “excepcional” para optar a la financiación europea necesaria para desarrollar proyectos en áreas de interés común para los tres territorios que integran esa nueva figura: Castilla y León, Galicia y el Norte de Portugal. Asimismo, apunta a que es el más “adecuado” para el desarrollo de políticas en los ámbitos de la economía, el conocimiento, el medio ambiente, la cultura o el turismo que constituyen “las grandes áreas” sobre las que “en un primer momento” se asentará el trabajo en común. Por ello, insiste en que la macrorregión, a diferencia de otros instrumentos de cooperación en el ámbito europeo, se define por su carácter “interregional y transnacional” que permite “anticiparse” al nuevo escenario de financiación europea y
/37
“definir” a las autoridades comunitarias en qué “espacios de colaboración” pueden trabajar los territorios que la componen. En este sentido, apunta que la “mundialización creciente” ofrece nuevas oportunidades de cooperación que deben “ir más allá” de los marcos tradicionales, cimentados en las comunidades de trabajo, aunque ha querido dejar claro que no hay intención de sustituirlas, dado que dichas comunidades son herramientas para la cooperación transfronteriza y la macrorregión es un instrumento para la cooperación “interregional”. Uno de los aspectos más “ventajosos” de la macrorregión, según manifiesta De SantiagoJuárez, es que se trata de una figura relativamente nueva en el conjunto de la Unión Europea del que tan sólo existen “unos pocos precedentes” en países del
norte, si bien pone el acento en que los resultados que han cosechado revelan que el camino de las macrorregiones tiene “muchas posibilidades de futuro”. El convenio que rubricarán antes del 15 de septiembre los presidentes Juan Vicente Herrera, Alberto Núñez-Feijóo y Carlos Lage incluirá el nombre de la macroregión que pasará a ser conocida como “Regiones del Sudoeste Europeo (RESOE)”. Para desarrollar los grandes ejes incluidos en el convenio se pondrán en marcha grupos de trabajo para cada una de las áreas de actuación que se han planteado o que puedan establecerse en el futuro. Su objetivo es la “realización de proyectos conjuntos, el impulso y la coordinación” de las áreas de colaboración. Estarán coordinados por un comité de seguimiento e integra-
dos por representantes de la sociedad civil: organizaciones empresariales y sindicales; universidades así como todas aquellas asociaciones y colectivos que puedan “contribuir” a la consecución de los objetivos de la macrorregión. Asimismo, con su puesta en marcha, se pretende elaborar proyectos para conseguir fondos en el nuevo marco europeo. El consejero de la Presidencia ha destacado que este “papel activo” de la sociedad civil es “fundamental” ya que la cooperación entre territorios debe contar de modo “casi obligatorio” con la “complicidad” de los ciudadanos. De hecho, De SantiagoJuárez ha apuntado que el “éxito” de iniciativas de este tipo radica “en gran parte” en que las administraciones consigan que la sociedad “se implique y los haga suyos”.
Sanidad gestiona 50.000 citas con el centro de salud a través de internet y mensajes de texto La Voz
La Gerencia Regional de Salud ha gestionado un total de 50.447 citas a través de internet y del teléfono móvil con los profesionales de los centros de salud en los primeros cien días de funcionamiento de este novedoso sistema, que complementa y sirve de apoyo a la cita telefónica automatizada o en persona, facilitando así una mejoría en el acceso a la asistencia sanitaria. El número total de trámites por internet ha ascendido, entre el 15 de abril y el 26 de julio, a 50.115, mientras que por mensajes a teléfonos móviles ha sido de 332. Desde la puesta en marcha de este sistema, la cobertura de usuarios ha crecido hasta los 1.552.679, al incorporarse seis centros de salud más (Trobajo del Camino en León, Saldaña y Villamuriel de Cerrato en Palencia, Nava de la Asunción en Segovia y Peñafiel y Tudela de Duero en Valladolid) a los 92 que comenzaron en abril. La novedad es que próximamente accederán a este sistema de cita previa, de forma pilotada para ver su efectividad, un total de 13 consultorios locales (de Burgos, León, Segovia y Valladolid), con lo que la accesibilidad será cada vez mayor, tal y como anunció el consejero de Sanidad en la presentación de estos nuevos canales para citación. Otra de las novedades para los próximos meses será la posibilidad de abordar la cita por internet con otros profesionales a mayores del médico y la enfermera, como el fisioterapeuta, el odontólogo o la matrona. También se configurarán las agendas para poder pedir cita por internet para procedimientos como extracciones analíticas, espirometrías o citologías.
Salud
◗ Psicooncología
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Los pacientes con cáncer que reciben atención psicológica se adaptan mejor a la enfermedad
38/
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Remedios naturales contra el estreñimiento de verano
Como el estreñimiento, que es un problema que lo sufren durante todo el año más de 7 millones de personas en nuestro país, puede agudizarse más durante el verano, voy hablar esta semana de cómo solucionarlo de forma natural. El cambio de alimentación, de aguas, de horarios y el estrés típicos de la época de vacaciones pueden ser los culpables de un estreñimiento que no por ser ocasional deja de ser molesto. Sea un problema puntual o crónico, los siguientes consejos te irán bien. . Bebe más agua, por lo menos un litro y medio al día. Sin el agua suficiente, el bolo fecal se hace más seco y duro y, por tanto, más difícil de mover por el intestino. . Haz más ejercicio ya que cuando no se hace ejercicio suficiente o el trabajo obliga a estar muchas horas sentado los músculos del abdomen se relajan y los movimientos peristálticos (los que hacen avanzar los alimentos por el intestino hasta el colon) se hacen menos frecuentes. Los mejores ejercicios son los que fortalecen y tonifican la zona abdominal, pero caminar 20 o 30 minutos al día puede ser suficiente. . Respeta el ritual: Los malos hábitos, como acudir al baño cuando lo creemos conveniente y no cuando sentimos la necesidad pueden llevarnos progresivamente al estreñimiento ya que, a la larga, se pierde el reflejo de la defecación. Para reeducar los intestinos lo mejor es ir al lavabo por lo menos una vez al día, y siempre a la misma hora durante unos diez minutos. ¿La mejor hora? El intestino es un órgano perezoso, que se contrae muy poco, salvo a la mañana al levantarnos y después de las comidas. Hay que aprovechar estos momentos para ir al water. . Apúntate a las plantas: Para el estreñimiento puntual existen plantas de efectos laxantes suaves pero eficaces como la cáscara sagrada
que, a las dosis aconsejadas, ejerce una acción estimulante sobre el intestino, acelera el tránsito y logra retener más agua en las heces, de manera que éstas se hacen más blandas y se evacuan mejor. Otra planta laxante utilizada tradicionalmente contra el estreñimiento y de probados resultados es el sen. Lo encontrarás en la composición de los productos a base de plantas especialmente diseñados para corregir una disfunción puntual de tus intestinos. Incluso viajando puedes recurrir a estas plantas ya que hay presentaciones que combinan las mejores plantas laxantes para tomar masticadas y acompañadas con agua. . Toma más fibra: La fibra alimentaria no puede ser asimilada por el intestino, incrementa el volumen del bolo fecal, no fermenta en el colon y estimula los movimientos peristálticos. Todo esto hace que se acelere el tránsito intestinal y que mejoren los problemas de estreñimiento. ¿Cómo garantizar el consumo de fibra en nuestras vacaciones, cuando no siempre podemos hacer una dieta rica en fibra? Aquí tienes 3 alternativas para llevarte en tus viajes que te ayudarán a conseguir el mínimo de fibra diaria recomendada (30 g): . Comprimidos de salvado: de 4 a 8 al día tomados con mucha agua. . Plantago con fibra de achicoria y ciruela en polvo: las semillas de Plantago tienen la capacidad de hidratar y absorber agua, ayudando a activar la función intestinal y regular el tránsito intestinal. Las encuentras en el mercado dietético mezcladas con fibra de achicoria y ciruela en polvo, en sobres para disolver en agua. Hay que tomar 2 sobres al día, 30 minutos antes de comida y cena. . Cubitos masticables a base de higos, ruibarbo, goma de guar, yogur en polvo y tamarindo con un sabor y presentación similar a una
Aumentar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer es el principal objetivo de los especialistas que, a diario, han de manejar esta patología y enfrentarse a la enfermedad. A día de hoy, las cifras son altamente satisfactorias llegándose a alcanzar tasas de curación en torno al 55 por ciento, gracias a los avances en investigación, las campañas de detección precoz y los nuevos tratamientos.“Actualmente, la supervivencia y la calidad de vida de las personas que padecen cáncer ha mejorado significativamente. En este sentido, aunque se está consiguiendo cronificar el cáncer y dotar al paciente de una buena calidad de vida, lo cierto es que tanto los pacientes como sus familias han de afrontar situaciones altamente estresantes que se prolongan en el tiempo”, afirma el profesor Juan Antonio Cruzado, profesor titular de Psicología de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid. “En la mayoría de los casos que los afectados puedan contar con asistencia psicológica favorece un mejor afrontamiento y adaptación a la enfermedad”. El documento Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud señala entre los objetivos de una adecuada asistencia sanitaria tanto la prevención y la curación del cáncer, como el alivio del sufrimiento y el logro del máximo nivel del bienestar del paciente y los que le rodean. “Para este segundo objetivo es necesaria la intervención psicooncológica. A pesar de ello, y aunque se trata de una reivindicación constante de las asociaciones de pacientes y profesionales de la medicina, la mayoría de los hospitales de la sanidad pública no cuentan con la figura del psicooncólogo entre sus servicios” - explica el profesor Cruzado. “Al igual que la medicina avanza, también debe hacerlo la manera de apoyar a los pacientes y a sus familiares ante un diagnóstico de este tipo”. Este escenario ha propiciado que la Universidad Complutense de Madrid, en el marco de sus Cursos de Verano, haya organizado, con el apoyo de la compañía farmacéutica Roche y la Obra Social de la Fundación “La Caixa”, el Curso Psicooncología: aspectos psicológicos y sociales en el cáncer. Durante estas jornadas,
destacados expertos analizarán cómo los aspectos psicológicos afectan de modo fundamental a la prevención, la detección precoz, el afrontamiento del diagnóstico, la comunicación médico-paciente, el tratamiento médico, el pronóstico, la rehabilitación, y la vida durante y tras el cáncer, así como la adaptación a los cuidados paliativos y al final de la vida de la persona afectada.
CÁNCER HEREDITARIO Y “LARGOS SUPERVIVIENTES”: DOS SITUACIONES DIFÍCILES
Algunas personas son más proclives al cáncer porque, junto con su herencia genética han recibido también de sus familiares alteraciones en algún gen que resulta esencial para el control celular. Esto no supone que vayan a sufrir cáncer. Lo que sí es cierto es que presentarán un riesgo más elevado de padecerlo. “Las personas con riesgo de cáncer hereditario tienen familiares que han padecido cáncer siendo relativamente jóvenes, por lo que presentan una alta percepción de riesgo y vulnerabilidad al cáncer. Además, pueden estar altamente preocupados por el riesgo de sus hijos, hermanos y otros parientes” - destaca el profesor Cruzado. “Si a todo esto sumamos la incertidumbre propia del proceso y la toma de decisiones sobre las medidas preventivas, como la mastectomía u ooforectomía (extirpación del ovario) profilácticas se hace más necesario poder contar con asistencia psicológica”. En la actualidad, los pacientes que se someten a pruebas de Consejo Genético pueden beneficiarse de medidas de prevención que han demostrado su utilidad. Estas recomendaciones deben realizarlas profesionales expertos. Tal y como apunta el profesor “Se trata de acontecimientos estresantes que es necesario afrontar y sobre los que tomar decisiones. Con la adecuada información, asesoramiento oncológico y asistencia psicológica el consejo genético oncológico es un procedimiento beneficioso para la prevención del cáncer y además tranquilizador para las personas en riesgo”. Otra situación difícil la protagonizan los denominados largos supervivientes del cáncer. “Entre el 50 y el 60% de todas las personas que han sido afectadas de cáncer pasarán a for-
mar parte del grupo de largos supervivientes. Estos pacientes, una vez ha finalizado el tratamiento conviven con importantes fuentes de estrés: temor a las revisiones, posibles recidivas, cambios en la imagen corporal, en la sexualidad y en la alimentación, así como en roles sociales y laborales que pueden quedar dañados. Por ello, en muchos casos es necesaria la asistencia psicológica y psicoeducativa, sobre todo en los primeros momentos, antes de que los problemas psicosociales se consoliden. Todas las personas que tengan o hayan padecido cáncer pueden disfrutar de una vida digna y feliz si se ponen los recursos necesarios para hacerlo posible. En ocasiones, una buena orientación durante el proceso de la enfermedad puede favorecer el crecimiento personal”.
NUEVOS RETOS DE LA PSICOONCOLOGÍA La Psicooncología, como ciencia que trata los aspectos psicológicos y sociales del cáncer, abarca desde los aspectos comportamentales de la prevención y la detección precoz hasta la adaptación al diagnóstico y los tratamientos médicos, y los cambios que se producen tras el cáncer, el afrontamiento de las recidivas, así como la atención en el final de la vida. La asistencia psicooncológica se realiza tanto al paciente de cáncer como a sus familiares y cuidadores para que todos ellos puedan estar preparados psicológicamente frente a esta enfermedad. “En este marco, -tal y como explica el coordinador del curso- los retos principales de la Psicooncología consisten en logar que todos los pacientes de cáncer y sus familias dispongan de una adecuada asistencia psicológica y social, ya que actualmente estamos lejos de cubrir todas las necesidades de las personas afectadas. Por otro lado, es preciso profundizar en un acercamiento integral, inter/multidisciplinar en el tratamiento del cáncer, que incluya los aspectos psicológicos y sociales que están implicados. Por último, hace falta mayor investigación sobre los factores psicológicos asociados al cáncer y la valoración de este tratamiento en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los afectados”, concluye el experto.
Motor
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Todoterreno
/39
Land Rover renueva su gama Freelander con la llegada del motor turbo diesel de 2.2 litros Los cambios en el diseño exterior incluyen un nuevo paragolpes delantero, rejilla, nuevas llantas y varias opciones de color para ofrecer una imagen fresca y dinámica Land Rover renueva su gama Freelander con la incorporación del nuevo motor turbo diésel de 2.2 litros, más silencioso y eficiente. Sus versiones tanto de 150CV como de 190CV proporcionan un par de 20Nm más que el anterior motor de 160CV. El Freelander TD4 de 150CV con tracción 4x4 está disponible en versión manual, mientras que el SD4 de 190CV solo lo está con transmisión automática de seis velocidades. Los cambios en el diseño exterior incluyen un nuevo paragolpes delantero, rejilla, nuevas llantas de aleación y varias opciones de color, lo que proporciona al Freelander 2011, una imagen más fresca y distintiva. En el interior, con nuevo acabado y estilo, así como el nuevo diseño de los asientos, hacen que el Freelander 2011 destaque o se diferencie más de sus versiones anteriores. Otro pequeño cambio, pero significativo, es el logotipo de Land Rover, que cambia de color en 2011: del oro sobre verde pasa a un contemporáneo plateado brillante sobre verde. Los precios del nuevo Freelander 2011 se comunicarán el próximo septiembre. Las versiones 4x4, TD4 y SD4, llegarán al mercado español en el último trimestre de 2010, la versión 4x2, eD4, lo hará en el primer trimestre de 2011. El exitoso motor de 150CV turbo diesel de inyección directa se ha actualizado en dos versiones, 150CV disponible en TD4, y 190CV disponible en SD4. Ambos producen 20 Nm más de par motor, teniendo ambas versiones una sustancial cifra de 420Nm para un funcionamiento y rendimiento refinado. Además de la actualización de la normativa europea de EU4 a EU5, ambas versiones tienen un nuevo turbocompresor de geometría variable y están re-calibrados para ofrecer los nuevos niveles de potencia, cumplir las normativas de emisiones y reducir el CO2. Tanto el 150CV como el 190CV están equipados de serie con un filtro de partículas diesel catalizado (CDPF). Esto permite mayores niveles de recirculación de gases de escape, la reducción del NOx en un 28%, y la reducción de partículas (PM) en un 80%. El uso de un Sistema de Gestión Inteligente de la Energía (IPMS), proporciona, cuando es
◗ Mercado
Renault lanzará en otoño el nuevo “Latitude”, su modelo berlina de alta gama El listado de equipamientos se centrará en la innovación al servicio del bienestar a bordo, con asiento del conductor con masaje o climatizador trizonal
posible, una "carga inteligente" de la batería. Esto se realiza mediante la recuperación de la energía cinética cuando el vehículo se desacelera, en vez de consumir combustible al cargar la batería cuando el vehículo está acelerando. Desarrollado especialmente para este motor, el nuevo turbocompresor de geometría variable ahora tiene un sistema de refrigeración por agua que le permite funcionar a una temperatura más alta, así como también, mayores niveles de potencia y par motor. El motor también ha sido equipado con un nuevo y más potente ECU para dar respuesta a las mayores exigencias en cuanto a emisiones. Un nuevo colector de escape fabricado en acero reemplaza el componente anterior de hierro fundido para mejorar la eficiencia. La capacidad del sistema EGR se ha incrementado hasta alcanzar niveles extremadamente bajos de NOx necesarios para el EU5. El motor está equipado con un sistema de inyección “common rail” con combustible proporcionado por inyectores piezoeléctricos de alta velocidad. Por primera vez, el motor del Freelander 2 diesel es compatible con el 10% de biodiesel en lugar del 5%. Los rodamientos principales también se han mejorado en concordancia con la potencia y el par motor adicionales. Asimismo, el cárter del motor ha sido equipado con una cubierta para reducir el ruido emitido por la parte inferior del
motor. La cubierta del motor está hecha de materiales que pueden ser reciclados al final de la vida útil del vehículo. La cubierta frontal se ha rediseñado con nervaduras adicionales para reducir el ruido emitido. El paquete de mejoras NVH se complementa con la adición de un “cobertor del inyector”, que provee de una fina capa de goma en la parte superior del motor y debajo de la cubierta del motor para absorber el ruido de los inyectores. Un nuevo sensor situado en el colector de escape permite un control más preciso de la temperatura interna del turbocompresor. El aumento de la precisión como consecuencia de la introducción del nuevo sistema de sensores permite aprovechar más el turbocompresor para mejorar la eficiencia sin comprometer la solidez. Estas mejoras marcan una gran diferencia con el refinamiento, la economía y las medidas para reducir el ruido emitido en más de dos decibelios. Las emisiones de CO2 del Freelander 2.2 litros diesel 150 CV manual son ahora 165g/km y de 185g/km para el 190CV SD4 de cambio automático, lo que significa una reducción del 8% y del 14%, respectivamente. En consecuencia, el consumo de combustible del Freelander TD4 manual de 150 CV se ha reducido en un 9% quedando en 6.2 l/100km, mientras que el SD4 190CV de cambio automático ha reducido su consumo en 14% (7.0 l/100km).
Renault desveló su nuevo berlina alto de gama, concebido para el mercado mundial. Proporciones equilibradas, generosas dimensiones exteriores, frontal expresivo, que refleja la potencia de sus motorizaciones, y un gran maletero. Desarrollado a partir de soluciones técnicas reconocidas por su robustez y eficacia, este nuevo modelo berlina ha nacido con el objetivo de enriquecer la oferta internacional alto de gama de Renault. Ha sido creado para atraer a una clientela interesada en la calidad y el confort en su más amplia dimensión. Verá la luz por primera vez en el Salón de Moscú a finales de agosto 2010, y será presentada en detalle al público europeo con motivo del Salón de París, en octubre 2010. Cuenta con unas extraordinarias dimensiones exteriores (4,89 metros de longitud, 1,83 de anchura y 1,49 de altura), enmarcadas en un diseño elegante y con personalidad. El frontal se caracteriza por la integración de los faros bi-xenon adaptativos y direccionales en la calandra, rodeados por detalles cromados. “Latitude” expresa dinamismo y status a través de sus líneas. El diseño de la parte trasera hace presagiar a primera vista una capacidad de maletero excelente. La “firma luminosa”generada por las luces traseras, gracias a la tecnología LED, confiere carácter al embellecedor trasero que contiene la denominación “Latitude”. Desarrollado a partir de la base del nuevo SM5, recientemente lanzado en el mercado coreano, el Renault “Latitude” se beneficia del saber
hacer de la ingeniería de Renault. De este modo, tanto el confort y el silencio de conducción, como la precisión del chasis y el rendimiento de las motorizaciones, constituirán virtudes determinantes con respecto a otros competidores. En términos de calidad y fiabilidad, Renault “Latitude” recibe elementos provenientes de la Alianza RenaultNissan conforme a sus estándares, y se enriquecerá de los buenos resultados obtenidos por Renault en este terreno. El listado de equipamientos que ofrecerá Renault “Latitude”, y que será desvelado con posterioridad, se centrará en la innovación al servicio del bienestar a bordo: ionizador de aire conductor/pasajero con doble difusor de perfume, climatizador tri-zonal, asiento del conductor con función de masaje, sistema audio Bose Premium, tarjeta Renault manos libres y un largo etcétera. Renault “Latitude” se presenta como el gran berlina de referencia de Renault a nivel internacional. Una vez dado conocer al gran público en el Salón de Moscú, comenzará a comercializarse progresivamente a partir del otoño. La versión europea de “Latitude” será una de las grandes novedades del Salón de París, donde el público podrá apreciar sus cualidades in situ. En España está prevista su comercialización en el primer trimestre de 2011. Con este lanzamiento, la firma francesa busca encontrar un nuevo segmento de mercado en una clientela de clase alta y de elevado poder adquisitivo.
Tecnología 40/
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ Ordenadores
Microsoft lanza la última “preview” del navegador Internet Explorer 9 antes de la “beta” Los últimos resultados en el Test Sun Spider descubren un IE9 once veces más rápido que la versión anterior del mismo Microsoft sigue avanzando en su nueva versión de Internet Explorer y ha anunciado la disponibilidad de la Platform Preview 4, última “preview” antes de la beta. La frase “¡Developers, developers, developers!” pronunciada por Steve Ballmer ha sido seguida a pie juntillas por el equipo responsable de Internet Explorer 9, que han permitido que desarrolladores de todo el mundo pongan a prueba en múltiples ocasiones esta última versión del navegador. Fueron precisamente los desarrolladores los que pidieron a Microsoft un modelo de desarrollo e implantación “más transparente”, así como una serie de evoluciones que “eran necesarias para el futuro inmediato de la web y para facilitarles un poco la vida” y contribuir a lograr que, con el mismo código, sus sitios puedan verse en todas partes, según explica la propia compañía en su blog. El lanzamiento de la última “preview” de Internet Explorer 9 supone que el lanzamiento de la beta esté “a la vuelta de la esquina”, según el gigante de Redmond, ya que no habrá Preview 5. “Esta cuarta supone el último hito de cara a una beta que, además, llegará con una calidad excepcional gracias a este modelo de desarrollo”, dicen desde la compañía. La Platform Preview ha sido descargada 2,4 millones de veces, y el sitio IE Test Drive cuenta con 20 millones de páginas vistas. Desde que lanzara la primera “Preview” en marzo, los desarrolladores han podido comprobar cómo funcionan sus sitios bajo Internet Explorer 9, han testeado los progresos en estándares y han podido reportar si el código, que sí funciona en otros navegadores modernos, lo hace correctamente también en la nueva versión. Según Microsoft, gracias al nuevo motor java implementado, “Chakra”, los últimos resultados en el test SunSpider descubren a un Internet Explorer 9 once veces más rápido que el anterior. Además, ofrece un “correcto” soporte de estándares, con una puntuación de 95 de Platform Preview 4 en el test Acid 3. Esta puntuación es fruto, según Microsoft, “del enorme empeño puesto en interoperabilidad”.
❚ Televisión
◗ Fotografía
Nueva “Canon Powershot S90”, una cámara de fotos compacta con alma de réflex Acaba de cumplir su primer año de vida, pero continúa siendo una de las cámaras compactas más destacadas del panorama fotográfico actual. Con un diseño sobrio en color negro mate y un sensor CCD de alta sensibilidad de 10 megapíxeles, la Powershot S90 destacada por un anillo de control situado en el objetivo que hará las delicias de los amantes de la réflex tradicional. Acaba de cumplir su primer año de vida, pero continúa siendo una de las cámaras compactas más destacadas del panorama fotográfico actual. Con un diseño sobrio en color negro mate y un sensor CCD de alta sensibilidad de 10 megapíxeles, la Powershot S90 destacada por un anillo de control que hará las delicias de los amantes de la réflex tradicional. Esta rueda situada alrededor del objetivo permite al usuario ajustar manualmente el enfoque, la sensibilidad o el balance de blancos de la fotografía para "facilitar su libertad creativa", explica Canon, aunque la cámara también dispone de varios modos automáticos para aquellos menos atrevidos que quieran sacar sus imágenes sin esfuerzo. La única pega a este anillo es que es muy sensible y, en ocasiones, puede provocar el cambio de ajustes al rozar la rueda. De rápido encendido, la Powershot permite capturar fotografías en condiciones de poca iluminación gracias a su abertura f/2,0. Además, las tecnologías i-Contrast e IS evitan la
sobreexposición y detalla las sombras para obtener imágenes naturales y bien definidas. Al igual que el resto de cámaras de Canon, esta semiprofesional de bolsillo incluye tecnologías de detección de cara y movimiento para conseguir retratos nítidos y Servo AF/AE para un enfoque y una exposición precisos en personas en movimiento. Las fotografías capturadas se pueden ver con gran detalle en la pantalla LCD de tres pulgadas de la S90, que cuenta con una definición de 461.000 píxeles. Otro de los puntos destacados de esta Powershot es su capacidad de capturar fotografías en formato RAW, un negativo digital que permitirá al usuario editar la imagen de forma posterior al disparo. En cuanto a la grabación de
video, la S90 puede capturar clips en formato VGA (30 fps) y reproducirlos en un televisor o pantalla con conectividad HDMI. Aunque la calidad es más que aceptable, se echa de menos que una cámara de estas características no cuente con grabación en alta definición. Sobre la batería, destaca su larga duración capaz de capturar unas 250 fotografías sin agotarse, lo que la convierte a esta cámara en una buena aliada para las vacaciones. En conclusión, la Powershot S90 destaca como una de las compactas semiprofesionales más interesantes del mercado gracias a sus características técnicas y una amplia gama de opciones que permiten sacar fotografías precisas y definidas, en prácticamente cualquier situación.
◗ Tres dimensiones
Realidad aumentada en el N8 de Nokia por los responsables de los FX del film “Avatar” Realidad aumentada. Ese concepto que quiere llevar más allá la propia realidad. Uno de los frentes abiertos por las nuevas tecnologías. A veces útil, otras sólo vistoso. Una idea en la que trabajan los chicos de Framestore para Nokia con resultados sorprendentes. Framestore es es el estudio efectos especiales y animación computarizada más grande de
Europa. Entre sus producciones cuentan con grandes éxitos de taquilla como Avatar, Batman The Dark Knight y Sherlock Holmes, entre muchos más. Framestore está diseñando efectos especiales para el nuevo N8, según informó la finlandesa en su blog Nokia Conversaciones. Hasta la fecha tienen cerca de unos 20 efectos desarrollados. Algunos de ellos
son triviales y divertidos, pero otros son lo suficientemente completos como para ser considerados en una producción que se considere seria. Algunos de los efectos que estarán disponibles para el Nokia N8 son: platillo volador (ovni), tentáculo alien, pistola de rayos láser, portal interdimensional, fantasmas, y cañón telescópico, entre otros.
Un minuto del epílogo de “Lost”, el último fenómeno televisivo mundial, azota la Red Los seguidores de la serie norteamericana ya pueden abrir con un adelanto de “New Man in Charge”, que relata la historia de Hurley y Benajmin Linus Los seguidores de 'Perdidos' están de enhorabuena. Ya pueden abrir boca con un adelanto de “New Man in Charge”, el epílogo que relata la historia de Hurley y Benjamin Linus, los dos protagonistas que quedan en la Isla tras la muerte de Jack, que ha sido ofrecido en exclusiva por Acces Hollywood pero que ya se puede encontrar también en sitios tan populares como YouTube. Aunque serán sólo unos pocos minutos, los fans de la serie creada por J.J. Abrams tienen puestas muchas expectativas en este metraje adicional que esperan revele algunos de los muchos interrogantes que el polémico final de Perdidos dejó sin resolver. Especialmente en lo que a la isla y su naturaleza se refiere, una de las grandes reclamaciones de los fans a los guionistas. Esta pieza abordará el tiempo que pasó Hurley como susituto de Jacob al frente de la isla con Ben como su número dos. De hecho, en este primer minuto de adelanto podemos ver cómo Ben llega al cuartel general de logística de la Iniciativa Dharma, en Orote, península de la isla de Guam, para despedir a dos de sus empleados. Y es que, como dice Ben, muchas cosas cambiarán ahora que “hay un nuevo jefe”. El metraje completo de “New Man in Charge” se podrá ver en “Lost: The Complete Collection”, la caja completa con toda la serie que se pondrá a la venta en Estados Unidos el próximo 24 de agosto en DVD y Blu-ray. Una colección que, además de la serie completa y sus extras (más de 30 horas), vendrá acompañada de otros objetos que harán las delicias de los fans más acérrimos como una linterna especial Dharma, una guía exclusiva de los episodios, el juego al que juegan en la playa Jacob y el humo negro o la cruz que porta la estatua de los cuatro dedos. Todo un tesoro para los fans de la serie norteamericana. “Lost” fue un éxito generalizado en los países en los que se emitió, llegando a tener en su primera temporada una media de 16,1 millones de telespectadores en Estados Unidos. También ganó numerosos premios como un Globo de Oro y seis Emmy.
Sociedad
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
España se convertirá en el país más prohibicionista de la UE en materia de control del consumo de tabaco si sale adelante, en los términos actuales, el proyecto de ley que el Parlamento comenzará a tramitar en septiembre y que intenta reformar la actual norma de Medidas Sanitarias frente al Tabaquismo. El texto que el Congreso de los Diputados tomó en consideración el pasado 22 de junio, establece una prohibición total de fumar en bares y restaurantes, sin excepciones, y reserva únicamente el 30% de las habitaciones en establecimientos hoteleros. Si a esto le añadimos que España es el único país, junto con Irlanda y Reino Unido, en que no hay habilitadas zonas para fumadores en centros de trabajo, España se pondrá a la cabeza del prohibicionismo en todos los espacios (sociales y laborales), pues incluso en Reino Unido se permite a los diferentes condados que establezcan sus propias excepciones en hostelería, según datos recogidos por el Club de Fumadores por la Tolerancia tras un análisis de las legislaciones sobre esta materia en toda la Unión Europea. Puesto que la UE no ha recomendado la prohibición total de fumar en espacios públicos cerrados, sino que aboga por la convivencia al recomendar que se garanticen espacios libres de humo, cada país ha establecido su propia norma adaptándose a las circunstancias sociales, culturales y económicas, lo que
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según un estudio del Club Fumadores por la Tolerancia
España se convertirá en el país más prohibicionista de la Unión Europea en consumo de tabaco Cada país europeo ha adoptado sus propias medidas a la prohibición parcial de fumar en función de sus particularidades económicas, sociales y culturales demuestra una heterogeneidad importante en la adaptación de dichas recomendaciones. Hasta seis estados europeos están suavizando sus leyes para fomentar la convivencia y desterrar la prohibición total. En cualquier caso, casi todos los Estados Miembros contemplan excepciones en bares y restaurantes en sus leyes, pero éstas difieren en cuanto a los requisitos que debe cumplir cada negocio para contar con un espacio para fumadores; en unos casos limitando estas zonas en función de la superficie del local (como en España actualmente), prohibiendo el servicio de comida y bebida en salas de fumadores, y exigiendo sistemas avanzados de ventilación y separación de espacios. De la misma manera, en casi todos los paises europeos existen vías por las que se permite habilitar salas para fumadores en centros de trabajo, requiriendo estudios que aseguren la correcta ventilación o derivando
esta decisión a los Comités de Empresa, situación que no se da España, donde existe una prohi-
bición total sin excepciones. El estudio del panorama de la legislación en materia de con-
/41
sumo de tabaco ha desvelado, incluso, que la tendencia actual en Europa gira en torno a suavizar o limitar las normas especialmente restrictivas. Así, en los últimos dos años, en seis paises de la UE sus Parlamentos o Tribunales se han opuesto, o han reconsiderado, la aplicación de normas regulatorias del consumo altamente prohibicionistas. En Bélgica, Polonia y Eslovenia, las respectivas cámaras legislativas han rechazado o se han manifestado en contra de las prohibiciones totales. Y en la República Checa se aprobó el pasado año una medida por las que se dejaba a discreción de los propietarios la decisión de permitir fumar o no en sus locales. En la mayoría de las ocasiones, la previsión de perjuicio económico sobre los negocios y la economía del país fue la principal motivación para rechazarlo. Según el portavoz del Club de Fumadores, Javier Blanco Urgoiti, “los españoles no quieren más prohibiciones, lo que quieren es que se respeten los derechos de todos, tanto la de los no fumadores como de los fumadores. Lo que tiene que hacer el Ministerio de Sanidad y Política Social es que la actual ley se cumpla para garantizar que el 60% de la hostelería es libre de humos; y con ese espacio libre de humo de tabaco en el ambiente ya existe en España oferta de ocio para todos los gustos, sin que un sólo no fumador tenga que respirar humo de tabaco ni que los fumadores se vean obligados a salir a la calle”.
Deportes 42/
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Izquierda, derecha y abajo: diversos momentos del entrenamiento de la Gimnástica Medinense.
Gimnástica Medinense
Comenzados los entrenamientos de pretemporada con nuevas incorporaciones Hoy, el equipo local se desplaza a Iscar para competir, contra el Tordesillas, por el Trofeo de la Diputación Provincial
Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense comenzó, hace dos semanas, los entrenamientos de pretemporada con algunas de las nuevas incorporaciones que se han hecho al equipo. Según explicó el entrenador rojiblanco, Juan Andrés Martín, en estos momentos se encuentran la primera fase, consistente en acumulación de trabajo para que los jugadores consigan fuerza y resistencia combinando ejercicio analíticos con integrados. “La pretemporada va a costar de unas once semanas, con lo cual al principio de temporada vamos a estar todavía en fase de pretemporada”. En el aspecto táctico, en estas dos semanas Martín ha querido reforzar la defensa y, en las siguientes comenzarán a centrarse en transición y ataque. Y, buenos resultados está dando la formación en defensa ya que, el miércoles, la Gimnástica se enfrentó al Betis, logrando imponerse por dos goles a cero. Respecto a los cambios en la plantilla, Martín explicó que han sido entre diez u once las bajas registradas respecto al año anterior, siendo el mismo número el de las incorporaciones. “Nadie se puede imaginar lo que hemos estado trabajando en verano; hemos hablado con más de cien jugadores”. Pero, el
resultado parece agradar al entrenador que ha afirmado que podrán tener un equipo competitivo a pesar de no tener cerrados aún todos los fichajes y, como dato importante, aseguró que “habrá más jugadores de Medina este año que el pasado y creo que van a mejorar en cuanto a rendimiento, en calidad y en el aspecto físico”. Los objetivos de la temporada 2010/2011 ya han sido marcados: el ascenso a Tercera División; algo que el entrenador medinense ve complicado, aunque no imposible. “Está bien ponerse ese objetivo pero lo que vamos a tener que cuidar también mucho para conseguir ese objetivo es que no nos pueda comer la ansiedad”. Las claves para conseguirlo: “primero, en hacer una buena plantilla; después, hacer un buen equipo que funcione como tal; y luego, tener la fortuna o la capacidad de ganar un montón de partidos para ir sumando puntos”. “Hablar de un ascenso es fácil, pero pelear por él es una cosa dificilísima y ascender más difícil todavía; hay que darse cuenta de que solamente sube uno, como mucho dos, y que hay, a principio de temporada, seis o siete equipos que tienen la misma idea que nosotros”, afirmó Martín.
PRÓXIMO ENCUENTRO: TROFEO DE DIPUTACIÓN Después de los dos partidos jugados en los últimos días, la Gimnástica Medinense se prepara para comenzar su actuación, en el XVII Torneo de Fútbol “Diputación de Valladolid”, hoy, a las 19.00 horas, en el Estadio Municipal San Miguel de Iscar. El rival de la Gimnástica será el Atlético de Tordesillas, actualmente en Tercera División, y equipo al que los medinenses tienen mucho demostrar ya que “durante el verano hemos hablado con bastantes jugadores del Tordesillas y la Medinense parece que les ha parecido poca cosa; daremos mucha guerra y trataremos de ganar el partido”. Aunque se presenta un poco complicado el encuentro ya que los tres delanteros con que cuenta el club rojiblanco, Gustavo, Castaño y Javi Pérez, están lesionados y muy probablemente no puedan jugar este sábado, “hay más jugadores y lo arreglaremos como podamos”, concluyó Martín. En caso de vencer este encuentro, la Medinense jugaría la semifinal, contra Los Gatos de Iscar o el Victoria, el 20 de agosto, a las 19.00 horas, desarrollándose la final de la competición el próximo domingo 22 de agosto.
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/43
DEPORTES
Fútbol
El Salamanca se impuso al Rayo Vallecano y la Gimnástica goleó al Benavente
El primero de los encuentros, celebrados ambos en el Estadio Municipal, contó con numeroso público
E. G.
El pasado fin de semana, el Estadio Municipal de las Pistas de Atletismo albergó dos
encuentros de pre temporada: el del Salamanca A contra el Rayo Vallecano, de Segunda División; y el que enfrentó a la Gimnástica Medinense con el
Benavente, ambos de Primera Regional Aficionado. El primero de los encuentros, que contó con numeroso público entre el que se encontraban muchos entrenadores de la provincia, tuvo una primera parte muy vistosa y en la que se demostró una gran calidad, que bajó un poco tras los cambios al incluir en el terreno de juego a jugadores de categorías inferiores. El Salamanca logró imponerse por tres goles al Rayo Vallecano que tan sólo logró meter un gol. El segundo encuentro dejó entrever la forma de juego para esta temporada de ambos equipos a pesar de que muchos jugadores aún no se han incorporado a las plantillas. El resultado fue una goleada, de 5-0, de la Gimnástica al Benavente.
Abajo e izquierda: imágenes del encuentro Salamanca A-Rayo Vallecano / Fotos F. Rodríguez
Con el patrocinio de “Medina Ciudad del Mueble”
Presentadas las nuevas equipaciones de la Gimnástica Medinense
Al acto asistieron varios de los empresarios patrocinadores y el concejal de Deportes, Diego Cebrián
E. G.
En la presentación estuvieron varios empresarios patrocinadores, el concejal de Deportes y el presidente del club rojiblanco.
La Gimnástica Medinense ya tiene nuevas equipaciones: la primera, camiseta y medias rojiblancas y pantalones azules; y la segunda, camiseta morada y pantalones y medias blancos, recuperando, según explicó el presidente del club, Bernardino Fernández, “los colores que llevaban antaño”; y contando este año con el patrocinio de “Medina Ciudad del Mueble”. En el acto de presentación se encontraban el segundo entrenador del primer equipo de la Gimnástica, Alberto Sánchez; el delegado del club,
José Luis Sancho; el concejal de Deportes, Diego Cebrián, que deseó suerte al club para alcanzar la ansiada Tercera División; y algunos de los empresarios patrocinadores que destacaron que la iniciativa surgió en una reunión de las 27 empresas que forman “Medina Ciudad del Mueble” las cuales consideraron que el estar representadas, en cierta medida, en un club que juega a nivel regional es ventajoso para ambas partes. Todos ellos, además de varios jugadores rojiblancos como Soto que señaló la ilusión de todo el equipo y esperó que las nuevas equipaciones “traigan suerte”.
44/
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Campamento Deportivo Urbano 2010
El pasado lunes arrancó la actividad para los participantes en el último turno Los niños ya han completado su primera semana de actividades y excursiones, en las que han podido conocer de primera mano los rincones históricos y emblemáticos del corazón de Medina del Campo
Manuel de la Corte
Kick-Boxing
Integrantes del Club Medina Box.
Medina Box comienza la pretemporada con entrenamientos en Murcia y Almería
Sergio Morán y Rodrigo Santana participaron en una velada que se saldó con derrota para ambos
Estefanía Galeote
El club de Kick-Boxing y boxeo Medina Box comenzó la semana pasada sus entrenamientos de pretemporada que, en esta ocasión, han llevado a cabo en las provincias de Murcia y Almería, en las que han permanecido cinco días tanto miembros del club como su entrenador, Chuchi López. Como colofón a estos días de entrenamiento, Sergio Morán y Rodrigo Santana participaron en
una velada que se celebró en Vélez Rubio y en la que ambos perdieron sus respectivos combates de Kick-Boxing amateur, a pesar de que estuvieron bastantes igualados a sus contrincantes. En el primero de los enfrentamientos, Morán peleó contra el sevillano, de origen marroquí, Farid al Ganuni, en la categoría de hasta 69 kilos y, en el segundo, llegó el turno de Santana que midió sus fuerzas con el murciano Víctor Manuel Sales.
El lunes comenzó la acción para el cuarto y último grupo de los que han conformado la edición 2010 del Campamento Deportivo Urbano. Al igual que sus compañeros, los niños y niñas del cuarto grupo tendrán la práctica deportiva como parte fundamental del campamento. Fútbol, baloncesto balonmano o bádminton gozarán de gran protagonismo a lo largo de todas y cada una de las jornadas. Los juegos autóctonos y tradicionales tienen también un papel preponderante. Clásicos como la rana, la tanga y la calva buscan reverdecer viejos laureles para no caer definitivamente en el olvido. Y es que las nuevas tecnologías están provocando que los entretenimientos de nuestros mayores se estén guardando en el baúl de los recuerdos. Dentro de las excursiones programadas, los niños y niñas de este cuarto turno ya han podido disfrutar de una visita por las calles y plazas que conforman el corazón de la villa. Una visita que les ha permitido conocer un poco mejor diferen-
tes rincones de su ciudad. Pero las excursiones no terminan ahí, ya que el programa de actividades recoge una visita al Centro Lúdico “Indiana”, otra al complejo acuático de Castronuño y la más significativa, a la Casa del caballero de Olmedo. Con este cuarto grupo se dará por concluida, el próximo
viernes 20 de agosto, la edición 2010 de un Campamento Deportivo Urbano por el que han pasado más de cien niños, pero ahora toca disfrutar de estos últimos coletazos en un entorno perfecto para la práctica de deportes y diferentes juegos en las instalaciones del Complejo Polideportivo “Pablo Cáceres”.
Los niños del campamento pintan durante el transcurso de uno de los talleres.
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
Tenis
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
La expedición medinense visita el Torneo de El Espinar, el “challenger” más importante del mundo.
Los triunfadores en Avila posan con sus trofeos.
Arrancó la IX edición del “Torneo Nacional Diputación de Valladolid San Antolín 2010”
Alrededor de 200 jugadores tomarán parte en una competición que se divide en once categorías y que se ha consolidado como uno de los torneos a nivel nacional más importantes de los que se disputan en Castilla y León
Manuel de la Corte
Las mejores raquetas del panorama tenístico nacional ya han pisado las pistas del Polideportivo Pablo Cáceres. Y es que ayer arrancó la novena edición del “Torneo Nacional de Tenis Diputación de Valladolid San Antolín 2010”. Se trata de una competición más que consolidada en la comunidad y que se ha convertido en pocos años en un punto de referencia en la región. A la par que el mencionado torneo se disputa el “I Campeonato Iberoamericano Fase Zonal de Castilla y León” en categoría alevín e infantil. Ambos se prolongarán hasta el próximo domingo, día 22 de agosto. Tras el récord de participación de la pasada edición con 229 jugadores, en este año el número de tenistas ronda los 200. Una cifra altísima pese a no alcanzar el récord y que supone que las pistas del Polideportivo Pablo Cáceres se queden escasas ante el ingente volumen de juego que se produce cada día de competición. El formato de juego está dividido en once categorías, desde benjamines hasta sénior. El Club de Tenis Medinense estará representado por una nutrida expedición en un torneo que contará con la presencia de los campeones de ediciones pretéritas. El torneo ya está en marcha. Ahora toca acercarse a ver los partidos y a disfrutar de una gran competición.
EL ESPINAR El día 5 de agosto se realizó, como en años precedentes, la excursión al Torneo del Espinar (Segovia), organizada desde Medina por el director técnico de la Escuela Municipal, con la colaboración de la Organización del Torneo y de la Junta de Castilla y León. Los niños y niñas que acudieron disfrutaron de un completo día de tenis, viendo partidos en directo a jugadores de un altísimo nivel, participando activamente en un Clínic que prepara la propia organización del Torneo, impartido en este caso por el jugador español Roberto Bautista. La organización fue la encargada de poner las raquetas y el resto de material necesario. Además, se realizó una visita guiada por todas las instalaciones del torneo con las explicaciones oportunas en cada momento del recorrido, se les regaló una camiseta y una gorra a todos y cada uno de los niños, además de pósters y autógrafos de los diferentes jugadores. Pero también hubo competición. Y es que del 5 al 8 de agosto se disputó el VI Encuentro Cadete de Selecciones Autonómicas entre Castilla y León y Cataluña. En este encuentro interterritorial, Medina del Campo ha estado representada por Ángela Lorenzo, que junto a Ana Román de Burgos, Leire Martín de Salamanca y Belén Barcenilla de León, formaron el equipo femenino castellanoleonés. Ángela, tras derrotar en cuartos de final a la catalana Laia
Hernández por 6/2 y 6/4, no ha pudo hacerse con un hueco en la final tras ser apeada del torneo por Andrea Lázaro en un partido muy igualado, en el que se impuso el mayor poderío físico de la catalana, que se hizo con el partido por un resultado final de 7/5 y 6/2.
AVILA La joven medinense Elena Rodríguez consiguió alzarse con el triunfo en categoría alevín, en la primera prueba del III Circuito Caja España 2010, celebrado en la Ciudad Deportiva de Ávila del 30 de julio al 8 de agosto. El cuadro de Elena se celebró por el sistema de liguilla, debido a que lo integraban sólo cinco participantes. Elena no dio opción y ganó todos sus partidos, dos de ellos nada fáciles, ya que fueron contra la vallisoletana Tamara Camino y frente a la zamorana Lucía Gonzalo, a las que ganó por 3/6, 6/1 y 6/0 y 6/4, 3/6 y 6/1 respectivamente. Los otros dos partidos, contra dos niñas de Ciudad Rodrigo, fueron bastante más sencillos. Mario Rodríguez, en categoría benjamín, realizó también un impecable torneo, derrotando en cuartos al leonés Cesar García por 4/0 y 4/1. En semifinales se deshizo del cabeza de serie número 2, el segoviano Javier Herrero por 4/0 y 4/2. En la final cayó ante el gran favorito, el vallisoletano Raúl Vázquez, después de un partido larguísimo de dos horas y media de duración y que acabó con un marcador final de 5/3, 3/5 y 3/5.
Elena Rodríguez recibe su premio como campeona en categoría alevín.
Mario Rodríguez posa con el trofeo que le acredita como finalista.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
DEPORTES Triatlón
Jorge Turrado se proclamó subcampeón de Castilla y León en el Triatlón Cross de de la localidad palentina de Astudillo
Por su parte, la joven promesa medinense, David Pérez, conquistó una meritoria tercera posición en categoría júnior
Manuel de la Corte
El pasado 7 de agosto, un total de diez triatletas medinenses se desplazaron hasta Astudillo, para disputar la prueba de triatlón cross. Y es que este año la competición celebrada en la localidad palentina era el Campeonato de Castilla y León. La prueba se disputó sobre las distancias de 750 metros de natación, 18 kilómetros de ciclismo y otros cinco más de carrera a pie. Jorge Turrado, del club triatlón Tridente de Medina del Campo, se proclamó subcampeón del Campeonato de Triatlón Cross de Castilla y León, en un debut casi soñado. Jorge se estrenaba en la modalidad, ya que era la primera vez que se enfrentaba al segmento de la natación. El joven completó un magnífico periplo acuático y consiguió salir en puestos cabeceros para después alcanzar las primeras plazas en la fase de bicicleta. Pese a sufrir una caída y una avería, Jorge no se amedrentó y supo reponerse para llegar a su mejor segmento, la carrera a pie, con opciones de podio. Al final terminó la prueba en una meritoria segunda posición. Por su parte, David Fernández quedó tercero en dicho campeonato en categoría júnior. David fue el primer medinense en completar la fase acuática. En el segmento ciclista
Atletismo
Ricardo Mayordomo y Rosa Burón, campeones del II Cross Popular Hotel Balneario Palacio de Las Salinas Los corredores participantes tuvieron que completar tres vueltas a un circuito de algo más de cinco kilómetros y medio que discurrió íntegramente por las instalaciones del complejo hotelero medinense
M.C.
Turrado y Fernández posan con sus trofeos.
perdió varias posiciones por numerosas averías, pero una buena carrera a pie le permitió finalizar en la tercera posición. Los medinenses Roberto Pisador, Alfredo Sánchez y Miguel Ángel acabaron en los puestos undécimo, décimo cuar-
to y décimo quinto de la general, completando una grandiosa carrera y dando el segundo puesto al club Triatlón Bomberos de Valladolid. Y es que no cabe duda de que el deporte medinense está viviendo uno de sus mejores momentos.
CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador” Resultados y clasificaciones
Grupo A / Jornada 7
KOALAS SINGAPUREÑOS 62
69
LAS VUVUZELAS
70
LOS CHOPOS
58
LA LUNA
38
NAVA DEL REY
57
ZUMBONES
60
56
NUEVAS PROMESAS
FOLLOW THE LADER
50
PICHI A TOPE
66
Nombre Equipo
J
G
P
2. PROSCRITOS
7
6
1 501
1. NEMESIS
3. KOALAS SINGAPUREÑOS 4. LA REVELACION
5. FOLLOW THE LADER 6. LA LUNA
7. NUEVAS PROMESAS 8. PICHI A TOPE
7 7 7 7 7 7 7
Grupo B / Jornada 7
7 5 4 3 2 1 0
TF
TC
Punt
388
13
313
2 481
322
4 347 5 344 6 284 7 248
REMIX
45
0 431 3 419
41
372 401 455 381 423
14 12 11 10 9 8 7
Nombre Equipo
1. REMIX
2. LAS VUVUZELAS
3. LAS FLORECILLAS
4. PEPE BOYS
5. ZUMBONES
6. NAVA DEL REY
7. LOS CHOPOS
55
PEPE BOYS
J
G
P
6
5
1
6
6
6
6
6
6
5
4
4
2
1
0
1
2
2
4
5
6
TF
337
292
304
323
256
278
268
El pasado domingo, 8 de agosto, se celebró el II Cross Popular Hotel Balneario Palacio de Las Salinas. Los bellos parajes del entorno del complejo hotelero fueron el escenario perfecto para disfrutar de una gran mañana de atletismo organizada por el Club de Atletismo Castillo de La Mota. Los corredores, animados por el gran número de personas que se desplazó hasta el balneario, completaron tres vueltas a un circuito herbáceo de 5.655 metros.
58
TC Punt
219
274
268
Resultados Cuartos de Final REVENTON
1
20 AÑOS DE CENCERRO
1
WAKA-WAKA
3
BAMBU
0
AD. SADICOS
2
LAMODA NO PUEDE CONMIGO
2
3
SIDRERIA PRINCE
Gana La moda no puede conmigo en los penaltis
4
Semifinales REVENTON - SIDRERIA PRINCE
WAKA-WAKA - LA MODA NO PUEDE CONMIGO
10
Los encuentros se jugarán el martes, 17 agosto, a las 20.45 horas, en el Estadio Municipal
10
328
7
334
YOVOY
11
11
280
355
Los ganadores de esta edición fueron Ricardo Mayordomo y Rosa Burón, los cuáles recibieron diferentes premios donados por el Hotel Balneario Palacio de Las Salinas. Por último, los 135 primeros clasificados fueron obsequiados con una bolsa con diversos regalos, que se sumaron a los que fueron sorteados durante la entrega oficial de premios. Desde el club organizador ya están trabajando en el tercer cross, una prueba muy bonita de disputar gracias al entorno en que se celebra.
TORNEO FUTBOL 7
Gana Reventón en los penaltis
PROSCRITOS
NEMESIS
LA REVELACIÓN
Los corredores toman la salida en los aledaños de la entrada del hotel.
8
6
Final Se jugará el martes, 24 agosto, a las 20.45 horas, en el Estadio Municipal
Sテ。ADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.
902 240202
PICASO Circula
OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.
5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid
MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2807.29 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.3510.36 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4310.44 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5314.54 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5714.58 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. R. EXPRES15.2915.30 Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.5316.54 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. MD 17.49 17.50 Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. DIURNO 18.46 18.47 Irún/Bilbao-Salamanca Diario. MD 18.5418.55 León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. REGIONAL19.1519.16 Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. TALGO19.23 19.24 Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. MD 19.38 19.39 Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL19.5119.52 León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. R. EXPRES19.5419.55 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 20.2320.24Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. MD 20.46 20.47 Madrid Ch.-León Diario. MD 21.04 21.05 Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. R. EXPRES21.1321.14 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.29 21.30 Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. MD 22.01 22.02 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL22.2122.22 Madrid Ch.-Valladolid Viernes. REG. EXP.22.43 22.44 Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados MD 22.47 - León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
Agenda
Visitas a la Torre del Homenaje
Los medinenses y visitantes ya pueden realizar sus visitas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota en los horario que Aster Magonia, la empresa gestora del Centro de Recepción de Visitantes, ha establecido y que son de martes a sábado, a las 11.00 y a las 18.00 horas; y domingos y festivos, a la 11.00 horas.
Exposición
A lo largo del mes agosto, Museo de las Ferias acoge la muestra “Estampas de Flandes” (Colección Espínola). El arte de la estampa y la técnica del grabado no han sido ciertamente facetas que hayan gozado del mayor favor del público en general, y ello a pesar de que la estampación de imágenes ha sido el más rápido y eficaz medio de transmisión de ideas y conocimientos a lo largo de la historia. Aún mucho menos conocido y difundido es el comercio de esta producción artística, cuya propia fragilidad nos ha privado de muchos de los originales de los que tenemos noticia documental.
Caballistas para los encierros
Desde el día 16 de agosto hasta el 27 de agosto inclusive se abre el plazo de inscripción para todos los caballistas que quieran participar en los encierros de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010. Para formalizar la inscripción los interesados deberán aportar el DNI de la persona que acuda a los encierros así como el seguro de responsabilidad civil del caballo con el que asistan. Ambos documentos deben reconocerse con suficiente nitidez. El horario de inscripción será de 10 a 14 horas en la oficina de Prensa del Consistorio.
Curso
La Asociación de Empresarios Círculo de Progreso de Medina del Campo organiza un Curso de Manipulación de Alimentos que será impartido por “Gestión Sanitaria-Control Veterinario, S, L.” en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, el próximo martes 24 de agosto, de 9:30 a 13:30 horas. Las aquellas personas interesadas pueden informarse en la sede de la asociación (C/ San Martín, 16. Medina del Campo) o en el teléfono: 983 83 73 31.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Manuel García Cermeño
Claudio Moyano, 1 A partir del lunes: Candelas Lora Valladolid, 20
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 7 Y DOMINGO 8 DE AGOSTO
LO MEJOR DE LA SEMANA
TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Verano y Punto”, entre ellos destacan el reportaje sobre el barrio de Las Claras, sobre la exposición Innova de Andrés Coello en Rueda y sobre una cata de vino. Además, los espectadores podrán repasar la actualidad medinense y comarcal a través del informativo semanal con lo más destacado de Medina y Comarca.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “VERANO Y PUNTO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Laura Blanco y Esther Frutos.
LUNES 9 DE AGOSTO
LA PREGUNTA DEL DÍA Después se emitirá CINEMA PREMIER.
MARTES 10 DE AGOSTO
ACTUALIDAD
Telemedina les ofrecerá diferetes reportajes y noticias sobre lo más inmediato que acontezca en Medina y Comarca. Entre ellas, la presentación de las nuevas equipaciones de la Gimnástica. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.
MIERCOLES 11 DE AGOSTO
“BARRIOS DE MEDINA DEL CAMPO”
Reportajes a los diferentes barrios de la villa. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 12 DE AGOSTO
NOCHE DE TOROS
Programa de actualidad taurina. A continuación, REPORTAJES en Telemedina Canal 9.
VIERNES 13 DE AGOSTO
EL DEBATE EN LAS ONDAS
TeleMedina emitirá la tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se repasan diversos temas de actualidad. A continuación, HITECH dará un repaso a las últimas novedades en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 71% de los internautas cree que debería haber alguna dimisión por la adjudicación de la guardería municipal
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 71% han votado que creen que se deberían producir ya dimisiones por la adjudicación del Centro de Educación Preescolar “San Francisco”, mientras que el 29% opinó que no es necesario aún que se produzca ninguna.
Dimisiones por la adjudicación de la guardería municipal
49
NO
Alicia (Mia asikowska) es una chica de 19 años que regresa al mundo mágico donde se adentró siendo una niña para reunirse con sus antiguos amigos: el Conejo Blanco, Tweedledee y Tweedledum, the Dormouse, the Caterpillar, el gato de Cheshire, y por supuesto, el Sombrerero Loco (Johnny Depp). Alicia se embarca en un viaje fantástico para encontrar su verdadero destino y poner fin al reinado de Terror de la Reina Roja (Helena Bonham Carter). Se trata de una película de fantasía que combina actores reales con las técnicas de captura de movimiento y stopmotion.La película será lanzada en Disney Digital 3D y en IMAX 3-D, así como en 2-D en cines tradicionales.
Animales de compañía Hidatidosis
La tenia equinococo del perro es un gusano de pequeño tamaño que suele estar fijado a la pared del intestino, donde habita; en su última parte del cuerpo está repleto de huevos que son eliminados por las heces pero suelen quedar adheridos cerca del ano, lo cual provoca al perro una irritación y picazón, y el perro arrastra el ano contra el suelo. El perro se contagia principalmente por comer vísceras cruda de oveja, cerdo, etc., que contengan quistes hidatídicos. El hombre, en cambio, se contagia por los huevos del parásito eliminados por los perros, que quedan adheridos al cuerpo del perro y el hombre puede contaminarse al tocar al perro. Para prevenir esta enfermedad hay que evitar dar de comer vísceras crudas al perro, desparasitar a los perros cada tres meses, lavarse las manos después de tocar al perro y evitar que los niños sean lamidos en la cara por el perro.
SI
Esta semana opine sobre: Malos olores
¿Cree que el Ayuntamiento debería tomar medidas contra los malos olores que hay en la villa? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
TELEVISIÓN
08:30 Juega conmigo Sésamo
Los más pequeños de la
casa se divertirán aprendiendo con Epi y Blas,
Coco y otros conocidos amigos de los niños.
09:00 Arthur Dibujos animados.
09:30 Little Einstein Dibujos animados.
10:00 Los cachorros Dibujos animados.
10:15 Duck Dodgers Dibujos animados.
10:30 Los pingüinos de
Madagascar Dibujos animados.
11:00 Bob Esponja Dibujos animados.
11:15 Cine para todos Película por determinar.
13:00 Mundial de motociclismo Gran premio de la República Checa. Clasificación.
15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y
María Casado. María
Escario se encarga de los deportes.
15:45 El tiempo La información meteorológica.
16:00 Sesión de tarde. 17:30 Sesión de tarde.
21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacio-
nal, internacional y deportiva. Presentadores:
David Cantero, María
Casado y María Escario.
21:30 Informe semanal Beatriz
Ariño presenta este espacio de reportajes sobre acontecimientos de actualidad.
22:35 Versión española Película por determinar.
23:50 Cine. 01:35 Cine.
08:00 Los conciertos de La 2 09:35 El planeta solitario Serie documental sobre viajes alrededor del mundo, en la que cada entrega se adentra a una cultura distinta con un formato cercano y personal. 10:25 El elogio de la luz Esta serie documental hace un retrato de la arquitectura española contemporánea, entendida no sólo como actividad artística, sino también pragmática y utilitaria. 11:00 El vínculo con la Tierra 12:00 El club de Pizzicato. 12:45 América total Documental que muestra diferentes aspectos de la sociedad latinoamericana en un fascinante viaje a través de ocho países distintos. 13:15 Tendido cero Programa semanal que trata de conjugar todos los aspectos relacionados con la tauromaquia, incluida la cultural. 13:45 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 13:50 La dieta mediterránea 14:30 Ojos salvajes Serie documental. 15:50 Documental Serie de documentales. 17:30 redes salvajes 18:35 Documental Serie de documentales. 20:00 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 20:05 Los balleneros del norte La serie repasa la historia de la caza de este mamífero en nuestro país. 20:30 RTVE responde, el programa de la defensora Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión. 21:00 El bosque protector. 21:30 Camino a casa Al menos tres millones de españoles emigraron desde los años 40 hasta los 80 del siglo XX. Esta serie documental recoge esta odisea, siendo los propios emigrantes quienes relatan el camino recorrido hasta establecerse en la tierra de acogida. 22:30 Documentos TV Programa divulgativo. 23:30 La noche temática Programa de cultura que combina películas con reportajes y documentales en torno a un tema concreto. Los documentales constituyen una parte fundamental de su contenido. 23:35 Documental Serie de documentales. 00:50 Documental Serie de documentales.
sábado 08:15 Power Rangers Un grupo de Power Rangers tendrán que ir superando difíciles batallas para
lograr el bienestar mundial.
08:45 Megatrix Programa infan-
til y juvenil que incluye las series 'Zoey', 'H2O', 'Pelopicopata' y
'Megaplayback'.
12:00 Impacto total Presentado
por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.
13:00 La cara más divertida
Programa que recoge las
imágenes más curiosas e impactantes de la televisión.
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesiona-
les encabezados por Con Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
15:50 La previsión de las 4
Información puntual de
las previsiones meteoro-
lógicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer.
16:00 Multicine Película por determinar.
17:45 Multicine Película por determinar.
19:45 Multicine Película por determinar.
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y
Manu Sánchez te acercan a la actualidad del fin de semana.
22:00 El peliculón Película por determinar.
23:45 Cine Película por determinar.
01:45 La noche mágica Astrología.
08:15 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos
Espacio que recoge los
mejores momentos y las
imágenes más impactan-
tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.
10:50 El encantador de perros Docuserie.
11:50 El encantador de perros Docuserie.
12:55 El encantador de perros Docuserie.
13:55 Noticias Cuatro fin de
semana Toda la actuali-
dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.
14:55 Noticias Cuatro Deportes
Toda la actualidad deportiva de la mano de
Juanma Castaño y Luis García.
15:40 Home Cinema. 17:40 Home Cinema.
20:05 El zapping de Surferos
Espacio que recoge los
mejores momentos y las
imágenes más impactan-
tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.
20:55 Noticias Cuatro fin de
semana Toda la actuali-
dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.
21:30 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva.
21:35 Malas pulgas Docuserie. 22:40 Hermano mayor Docuserie.
23:45 Cine Cuatro.
01:50 Cine Cuatror.
08:20 Los Secret Saturday Una familia de agentes secretos científicos emprende la búsqueda de criaturas ancestrales. 08:40 Beyblade Gira en torno a los BladeBreakers, en su mayoría interesados en ganar el Campeonato Mundial de Beyblade. Tyson inicia su carrera de Beyblader en el torneo regional de su ciudad patrocinado por la BBA en la esperanza de ser el mejor Beyblader en Japón. 09:00 Inazuma Eleven Un joven capitán tendrá que revolver el prestigio a un legendario equipo de fútbol. 09:20 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:40 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 10:15 Patito feo Serie. 11:15 I Love TV Espacio de zapeo. 12:15 La pecera de Eva Serie. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:Yolanda Benítez. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:30 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carmen Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 21:45 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
08:30 Documental Serie de documentales.
09:30 Sexto nivel Salto Base, MotoCross, Rafting, Skate, Bike-Trial
Balancing o Surf, serán
los deportes protagonistas.
10:00 Documental Serie de documentales.
11:05 Documental Serie de documentales.
12:10 Documental Serie de documentales.
13:15 Documental Serie de documentales.
14:15 laSexta Noticias 1ª edi-
ción Informativo de noti-
cias presentado por pro-
fesionales de acreditada
experiencia periodística y éxito en televisión:
Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina
Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario.
14:50 LaSexta Deportes 1ª edición
15:20 La Sexta Meteo 1ª edi-
ción Información meteorológica.
15:25 Quién vive ahí Programa de reportajes en el que
muestra a los dueños de
viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos.
16:25 Cine Película por determinar.
18:25 Padre de familia Dibujos animados.
19:55 Programa por determinar. 22:00 Pretemporada 2010/2011 Partido por determinar.
00:00 The Unit Serie. 00:55 The Unit Serie.
✁ 50euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
08:30 Juega conmigo Sésamo Los más pequeños de la casa se divertirán aprendiendo con Epi y Blas, Coco y otros conocidos amigos de los niños. 09:00 Arthur Dibujos animados. 09:30 Little Einstein Dibujos animados. 10:00 Los cachorros Dibujos animados. 10:15 Duck Dodgers Dibujos animados. 10:30 Los pingüinos de Madagascar Dibujos animados. 11:00 Mundial de Motociclismo. Gran premio de la República Checa. Carrera. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 18:50 España Directo Programa informativo muy en contacto con los temas sociales, que incluye informaciones de todos los rincones de la geografía nacional. 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 21:50 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Película por determinar. 00:15 Especial cine Película por determinar. 01:55 Ley y Orden: acción criminal Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad.
09:10 Islam hoy Programa religioso dedicado a la comunidad musulmana. 09:30 Babel en TVE . 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio . 10:30 El día del señor. 11:30 Pueblo de Dios. 12:05 A pedir de boca Recorrido por la historia, el hábitat y los procesos de elaboración de alimentos de calidad producidos en España. 12:30 Espacios naturales de Murcia Documental. 13:00 En realidad . 13:55 Lotería diaria Sorteo Lototurf y Gordo de la lotería primitiva. 14:05 Cruce de caminos . 14:45 Otros pueblos El periodista y antropólogo Luis Pancorbo viaja por todos los lugares del mundo y conoce culturas lejanas. 15:40 Paraísos cercanos. 16:40 Memoria de España 17:30 Historia de la cerveza . 18:00 Isaac Albéniz Documental. 19:00 La mitad invisible Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 19:25 La huella de Félix 12 personajes ilustres del país comparten con el público sus recuerdos sobre él, aliñados con imágenes y sonidos de los documentales de Rodríguez de la Fuente. 19:30 Bubbles Serie documental sobre la fauna y la flora submarina, desarrollada a lo largo de 48.000 minutos bajo el agua. 19:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 20:00 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 20:30 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:00 Redes 2.0 21:30 Ciudades para el siglo XXI Serie documental que habla sobre los aspectos tradicionales y los elementos innovadores de algunas ciudades turísticas españolas, situándolas de este modo en la vanguardia del desarrollo. 22:00 Crónicas Reportajes en profundidad. 22:45 Historia de América Latina Documental. 23:40 Emociones 00:15 Cine de madrugada
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 08:15 Power Rangers Un grupo de Power Rangers tendrán que ir superando difíciles batallas para
lograr el bienestar mundial.
08:45 Megatrix Programa infan-
til y juvenil que incluye las series 'Zoey', 'H2O', 'Pelopicopata' y
'Zoorprendente'.
12:00 Impacto total Presentado
por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.
13:00 La cara más divertida
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos.
15:50 La previsión de las 4
Información puntual de
las previsiones meteoro-
lógicas de forma amena y sencilla. Con César González.
16:00 Multicine Película por determinar.
17:45 Multicine Película por determinar.
19:30 Multicine Película por determinar.
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana.
22:00 Adivina quién viene a
cenar Estos padres no
dan crédito. Sus hijos se han enamorado de unos famosos que no son como imaginaban
23:45 Arena Mix Internacional Reportajes.
00:45 Se estrena... LOPE
08:15 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:45 El encantador de perros Docuserie. Cesar deberá ayudar a diferentes dueños que tienen problemas con sus perros. 11:45 El encantador de perros Docuserie. César enseña a un cartero a evitar los ataques caninos. Pretende también que dos perros dejen de pelearse cuando estan solos. 12:50 El encantador de perros Docuserie. César Millán tratará a diferentes perros de las razas más agresivas según una encuesta entre los seguidores del programa. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 15:40 Home Cinema Película por determinar. 17:50 Home Cinema Película por determinar. 19:05 Home Cinema Película por determinar. 19:55 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 20:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:25 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 21:30 Ola Ola Ola Ola es un programa de reportajes semanales que nos llevará en un largo viaje por el litoral español, un recorrido, pasado por agua, que nos permitirá conocer palmo a palmo las costas del Mediterráneo, Cantábrico y Atlántico. 22:25 Granjero busca esposa Los espectadores de Cuatro ya han visto a los diez candidatos de esta tercera edición. Ahora, llega el momento de que sean ellos los que tengan la oportunidad de conocer a sus pretendientas. Sin embargo, no todos llegarán a esta primera cita. 00:15 Cuarto Milenio Esta semana, terremotos, subastas extraordinarias y supuestas reliquias de Cristo componen un programa imprescindible de Cuarto Milenio. 02:40 Millenium Serie.
08:40 Inazuma Eleven Un joven capitán tendrá que devolver el prestigio a un legendario equipo de fútbol. 09:00 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:20 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:45 Patito feo Serie. 11:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 12:00 I love TV Programa de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador: Yolanda Benítez. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 Cine en familia Película por determinar. 20:00 Pasapalabra Con Christian Gálvez. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída Serie. 23:00 Supercharly Serie. 00:45 Infiltrado: Con El Juli Con Javier Sardá. 02:00 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
09:30 Documental Serie de documentales. 10:00 Documental Serie de documentales. 11:00 Documental Serie de documentales. 12:00 Pretemporada 2010/2011 Película por determinar. 14:00 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 14:50 La sexta meteo 1ª ed Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 15:00 Pretemporada 2010/2011 Partido por determinar. 16:55 Cine Película por determinar. 18:50 Las fiestas de mi pueblo Encada programa se retratará tres fiestas elegidas por su contraste, su carácter y su zona geográfica. No hay un solo protagonista, sino muchos y de cada pueblo se escogerá aquellas cosas más representativas de la fiesta. 19:55 Programación por determinar 22:00 Salvados Salvados trata desinhibidamente aquellos temas de la vida y la realidad española, los más frívolos y los más sagrados, los más universales y los más vinculados a la actualidad. Cada semana, el programa trata temas, situaciones y personajes. 22:45 Sin identificar Serie. 23:40 Sin identificar Serie. 00:35 Reencarnación Drama en el que la investigación criminal y la parapsicología se combinan para descubrir los secretos de la mente humana.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS
28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS
55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
CLASIFICADOS
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
150 cv full equiped.
Gama 4 puertas, elevalu-
C/ HERREROS, 3 (Polígono
telefono.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA Industrial) TELF. 983810507 -
GALLOPER: Super Exceed 2.5 Td 110 cv
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 MOTOR
OC A SI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -
C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
LANCIA DELTA HF TURBO: Gasolina, cierre centralizado, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -
C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
FIAT BARCHETTA: 1.8 gasoli-
na 140 cv, con cierre centralizado, llantas, mp3, elevalunas electricos, abs, aire acondicio-
nado, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 D4 vxl 3 puertas 170 cv
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
ALFA GT 19. MJET distintive
MITSUBITSI MONTERO: 3.2 GLS 3 Puertas 165 cv
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 -
ALFA 159: 1.9 Dmjet Distintive 4 puertas, 150 cv impecable.
E.
JAVIER
MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
Industrial)
983810507
(Polígono -
TELF. OPEL
OMEGA: 2.4 TD Alto de
nas, clima, cierre, radio E.
JAVIER
MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
Industrial)
983810507
(Polígono -
TELF. FIAT
DOBLO: 1.9 JTD 105 cv
combi diesel. Aire acon-
dicionado, elevalunas electricos, cierre centralizado,
doble
corredera. E.
JAVIER
puerta
MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
Industrial)
(Polígono
TELF.
983810507 - MERCEDES
VITO:
combi diesel.
112
la forma más sencilla de comprar o vender
también un coche
SE VENDE
Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
669 331 255 - 983 81 13 42
CDI
Sテ。ADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
CLASIFICADOS
SE ALQUILA LOCAL PARA EXPOSICIÓN DE MUEBLES 300 m2 aprox. EN AVDA. CONSTITUCIÓN
INFORMACION OFRECIDA POR
Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros Se vende parcela. 11.000 m2 en Gallinas * Interesante*
Se vende magnífico piso. C/. Claudio Moyano, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor, todo amueblado > 90.000 euros
Se vende vivienda. C/. Carreras, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje, 30 m2. *nuevo*
Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros
En alquiler piso. Piso de 3 habitaciones, salón, cocina, 2 baños, totalmente amueblado, tlf 662 46 64 87 Se vende magnífica vivienda. C/. Carreras, planta baja, 160 m2 de vivienda y 30 de patio.*ocasión* Nava del Rey.
Casa junto al Fontan, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, patio, *nueva a estrenar* > 66.000 euros
GESFIME
En Alquiler piso. 2 habitaciones, salón, cocina, baño, totalmente amueblado tlf 662 46 64 87
En Venta. Casa en la C/ Troncoso 80m2 útiles de vivienda aproximadamente y 80 de patio aproximadamente *interesante* tlf: 662 46 64 84 En venta.
Se traspasa.
Disco-Bar C/ Angel Molina, totalmente equipado y funcionando, 200 m2 de local, Aproximadamente tlf 662 46 64 87
Chalet en la Ctra. de Peñaranda km 5, vivienda en construcción en parcela 2.300 m2 aprox. con piscina * Interesante * tlf 662 46 64 84
En Venta Vivienda como nueva de 2 Habitaciones, Salón, cocina amueblada, 2 baños, terraza de 12 m2, plaza de garaje y trastero junto mercadona. tlf 662 46 64 87
En Venta Nave de 200 m2 con entreplanta de 100 m2, nueva acondicionada para cualquier negocio, muy interesante, tlf 662 46 64 87
En Venta Nave de 2000 m2, junto Carretera Antigua Nacional VI, para cualquier negocio, *Ocasión* tlf 662 46 64 87
Móvil.662 46 64 87
ONCE
Lunes, 2: 97.556 Martes, 3: 60.712 Miércoles, 4: 74.554 Jueves, 5: 23.128 Viernes, 6: 16.436 Sabado, 7: 84.643
Bono Loto
Lunes, 2: 8, 11, 15, 24, 37, 39 C- 40 R- 2 Martes, 3: 3, 9, 13, 38, 41, 44 C- 12 R- 4 Miércoles, 4: 6, 12, 19, 27, 37, 43 C- 11 R- 6 Viernes, 6: 11, 28, 29, 30, 44, 47 C- 7 R- 7
PRIMITIVA
Jueves, 5: 16, 24, 27, 41, 48, 49 C- 31 R- 1 Sábado, 7: 10, 13, 15, 20, 28, 30 C- 35 R- 1
EUROMILLONES
Viernes, 6: 13, 25, 28, 29, 42, *4, *5
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
/ 55
BREVES
Este puede ser tu anuncio
SE VENDE Local Cochera
José B. Valdunciel Colegiado 17
VENDEMOS: RÚSTICAS
Calle de Cereros
983 81 13 42 669 33 12 55
SE ALQUILA PISO Totalmente Amueblado y con Plaza de garaje.
983 81 15 57 VENDO SOLAR 1100 m
(70.000 Euros)
620 88 54 86
VENTA
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
SE VENDE COCHERA CERRADA
En C/ Cerradilla, 9 (Cerca de la Plaza Mayor), 16 m2, precio: 18.000 €
655 61 91 23
OPORTUNIDAD
Terreno centrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
Tlf: 669 33 12 55
SE ALQUILAN
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
www.fincasolmedina.com
SE NECESITA ESTETICISTA
Presentar curriculum vitae en Plaza Mayor 39 1-A
SE ALQUILA NAVE 340 m2, con oficinas en C/Labradores
657 87 66 60
OPORTUNIDAD Se vende nave de 1100 m2 en C/ Labradores,
todas las instalaciones, taller/oficinas.
Tlf: 669 33 12 55
SE ALQUILAN PISOS
636 36 34 21
SE VENDEN CACHORROS
Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros
696 83 15 80
SE ALQUILA O SE VENDE
Local en Valladolid
(Al lado de la feria de mues-
tras) totalmente acondicionado, ideal para oficina
Tlf: 669 33 12 55
PISOS, PLAZA GARAJE
URBANAS
983 80 43 17
BAR CAFETERÍA
*En Plaza del Mercado piso 1º, como nuevo y muy barato. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.
EXCELENTE ZONA MEDINA DEL CAMPO
“Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma”
ALQUILO O VENDO
Por Jubilación, Carnicería y Pescadería en Medina del Campo, funcionando
983 80 46 77
SE ALQUILA PISO Totalmente Amueblado Centrico.
649 75 31 02 Si quiere comprar
o vender,
esta es su
sección
* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI.
EN ALQUILER
IDEA:
EN FUNCIONAMIENTO IDEAL PROFESIONALES DEL SECTOR
Alber Schureitzer
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Almirante, 2-1º Tfno: 983 80 01 78 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 14 DE AGOSTO DE 2010
Rubén Martín Martín, “Butra” Uno de los nuevos fichajes de la Gimnástica Medinense
Al entrenador ya le conocía y me parece muy válido y el resto de jugadores son gente joven, muy agradable y buenos compañeros, que eso también hace falta para ascender
Estefanía Galeote
El vallisoletano Rubén Martín, “Butra”, es uno de los nuevos jugadores que, durante la próxima temporada futbolística, formarán parte del primer equipo de la Gimnástica Medinense. A sus 32 años, suele jugar de extremo derecho, media punta o delantero y viene a reforzar el equipo y colaborar con su esfuerzo en la consecución del objetivo de esta temporada: el ascenso a Tercera División.
- ¿Cómo afronta esta nueva etapa en la Gimnástica Medinense? La afronto con mucha ilusión. Desde que me llamó Juan Andrés me gustó la idea que tenía de intentar ascender este año, aunque habrá que ir paso a paso porque el ascenso es muy difícil. Yo he tenido la suerte de ascender dos veces y sé que es muy complicado, no sólo es tener un buen equipo sino, además, tener bastante suerte en muchos aspectos y tiene que haber mucho compromiso por parte de todos los jugadores. - Ahora mismo se encuentra lesionado, ¿sabe cuándo podrá debutar con la Gimnástica? Llevo dos meses con un esguince de tobillo y parece que va bien, así que igual en unos quince días podría debutar. Si pasamos la primera ronda del Trofeo de la Diputación Provincial, sería posible que jugara en el segundo partido. - Para hacer un poco de historia, ¿cuándo comenzó a jugar al fútbol? Empecé a jugar a los ocho en el colegio en que estudiaba, el San José y, a partir de ahí
comencé a jugar en varios equipos sucesivamente. - ¿En qué otros clubes ha jugado? Estuve jugando en el Valladolid y, al acabar la etapa de juveniles no contaron conmigo y me fui a jugar al Universitario de Valladolid, en el que estuve dos años. De allí pasé al Almazán, en Tercera División, en el que jugué durante un año. En el Venta de Baños estuve otros dos años, el mismo tiempo que pasé después en el Becerril de Palencia. Después fui al Tordesillas; estuve tres años en el Laguna antes de volver de nuevo al Tordesillas
y, así llegamos al año pasado que me lo tomé un poco “sabático” porque se me quitaron un poco las ganas de jugar, pero aún así a mitad de temporada me llamó el entrenador del Tudela para que le ayudara. Me animé y acabé la temporada con ellos, que es cuando me lesioné. - Antes ha comentado que había logrado el ascenso en dos equipos, ¿en cuáles? Ascendí en el Laguna el primer año que estuve y, en el Atlético de Tordesillas hace dos años. - Centrándonos en su nuevo equipo ¿qué tal es el ambiente en el vestuario con
los compañeros y el entrenador? Al entrenador ya le conocía. Es una gran persona y como entrenador a mí me parece muy válido. En cuanto a los compañeros, conocía de otros equipos a Gustavo y a Pozo porque habíamos sido compañeros y con los demás muy bien porque son gente joven, muy agradable y buenos compañeros, que eso también hace falta para ascender, hacer un grupo muy bueno y en el que todos nos llevemos bien, que es muy importante. - ¿Cómo ve las posibilidades de ascenso con el equipo que, ahora en pretemporada, se está formando? Yo creo que sí, como he dicho antes es difícil, pero hay que intentarlo. Tenemos que hacer las cosas bien que es lo principal y, creo que intentándolo podemos conseguirlo. - Después de su larga trayectoria futbolística, ¿diría ilusión es uno de los principales requisitos para poder aguantar tantos años? Sí, si no la tuviera lo habría dejado ya hace años. Lo que te mueve es la ilusión de poder jugar otro año más mientras el cuerpo lo permita y, de momento, cuidándose bien y entrenando fuerte, se consigue jugar bastantes años. - Uno de los principales problemas que desde el club destacan es que la afición no suele ir al campo, ¿qué le diría a esa afición para que les acompañara durante los encuentros? Creo que igual que nosotros estamos ilusionados con esta etapa y las perspectivas de ascender, les diría que nos ayuden animándonos y que estén ahí con nosotros.
Al margen
Rodrigo V.
Más bichos. La semana pasada hablaba de las plagas que hemos venido sufriendo últimamente: mariposas africanas, topillos, políticos inútiles y mosquitos, pero me olvidé de otra plaga que estructuralmente estaba asociada al río Zapardiel y que ahora ha mudado su habitat: las ratas. El miércoles pasado llamaba una vecina del barrio de Santo Tomás a la radio (Onda Medina) y le explicaba a Rocío Herrero sus angustiosas quejas: la antigua fábrica de lejías está plagada de ratas porque alguien, por lo visto, tiene allí dentro conejos, gallinas y otras especies propias de corral a las que imagino celebrando una asamblea, al estilo Orwell, para organizarse y conquistar nuevos mundos más allá de los ladrillos que delimitan su reino actual. En esa asamblea se habría decidido nombrar emisarios-exploradores a los roedores de más astucia y tamaño para que informasen a la mayor brevedad de las condiciones de animalidad de los terrenos circundantes. En ello andaban dichos roedores cuando aquella señora indignada llamó a la radio para quejarse de su presencia y de lo tarde que se encienden las farolas en aquella zona, lo cual asusta a muchos vecinos a la hora de bajar la basura a los contenedores. Al día siguiente volvió a llamar la señora a la radio para agradecer a Rocío su “mediación” en el tema, ya que las farolas habían sido reprogramadas y ahora se encienden antes. Ya sólo falta que los denostadores de la radio en cuestión que anidan en el Ayuntamiento sigan escuchando dicha emisora (aunque financian a las demás) y tomen las medidas oportunas para acabar con los roedores-exploradores y, si fuera menester, con la granja rebelde cuyos habitantes ansían vivir en un nuevo mundo más rural, donde a nadie le molesten los cacareos, maullidos y demás manifestaciones acústicas (y olorosas) de sus moradores. rodrigov@telefonica.net