La Voz de Medina 100904

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 4 de Septiembre de 2010 Año 51 . Nº 2692

Fresno /22

Alaejos /24 Con des-

Concluyeron la fiestas de San Agustín, en las que el peñafielense Ander García ganó el concurso de cortes.

file de peñas, Víspera de la Cofradía de Pastores y encierros comienzan las fiestas d “La Casita”.

Tordesillas /26 La celebración del Día de la Guía preludia el miércoles la legada de las Fiestas de la Peña.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1 €

Olmedo /27 El

Nava del Rey / 27

Ayuntamiento abre el periodo de inscripción para los caballistas que quieran concurrir a los encierros.

A golpe de proclamación de Reinas y pregón comienzan el lunes las fiestas de “Los Novillos”.

Celia Rodríguez Ramiro /56 Componente de la charanga “Los Piraos”.

Encierro sin incidentes, aunque con un toro anestesiado en el campo Con ocho minutos de retras o sobre la hora pr e v i s t a , comenzó el jueves el primer encierro de novillos de las fiestas de San Antolín, saliendo los astados a la carrera de los corrales habilitados al efecto. La manada fue controlada por los caballistas que consig uieron unir a cabe st r o s y novillos, de los que se separó un astado que, durante el recorrido, pudo ser incorporado a la manada.

El encierro llegó a la zona del “Embudo” alrededor de las 9.50 horas, siendo azuzado para que entrase en el recorrid o u r b a n o , p r o d u c i é nd o s e entonces la huida de un novillo que tuvo que ser anestesiado. A las 9.58 horas, sólo los cabestros entraron en la Plaza de Toros, quedando los cinco novillos desperdigados por el recorrido urbano, permaneciendo dos de ellos, durante un buen rato, en el inicio de la avenida de Portugal. Página 3

El Pleno subsana los “errores administrativos” producidos en la residencia y la guardería municipal El lunes tuvo lugar la Sesión Plenaria del mes de agosto en la que, entre otros puntos, se debatió sobre la Residencia de la Tercera Edad, acordando la aprobación de un nuevo expediente de contratación de ésta, y sobre el Centro de Educación Preescolar “San Francisco”, punto en el que se acordó retrotraer el proceso hasta el momento en

que se constituyó la Mesa de Contratación. Ambos asuntos hubo de llevarlos al Pleno de agosto, debido a que, según los concejales delegados de ambas áreas, Urbanismo y Educación, los “técnicos municipales” habrían cometido algunos “errores administrativos” y, tras detectarlos, debían ser subsanados. Páginas 4 y 5

Miles de medinenses celebraron la llegada de San Antolín 2010 Foto Fermín Rodríguez

P/ 2

ESPECIAL FIESTAS EL CARPIO “Virgen de la Consolación” PAG 31 - 35


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Panorámica de la Plaza Mayor en el momento del izado de bandera. / Foto La Voz.

Picapiedras, Guardia Civil y Batman en la Plaza Mayor. / Foto La Voz.

◗ Día 1 de septiembre, a las 12.00 horas

Miles de medinenses acudieron a la Plaza, pese a la lluvia, para asistir al izado de bandera Los responsables de subir la bicolor hasta el mástil de la torre de La Colegiata fue Javier Lozano Ulloa, de la peña “Los Barrigones” J. S. / M.C.

Miles de personas acudieron el miércoles a la Plaza Mayor con el fin de asistir al izado de la Bandera Nacional en lo alto de la Colegiata, acto que marca siempre el inicio de las Fiestas Patronales de San Antolín. En esta ocasión, el medinense Javier Lozano Ulloa, perteneciente a la peña “Los Barrigones” y con motivo del trigésimo aniversario de la fundación de la misma, se convirtió en abanderado de excepción, llevando con pulso firme hasta lo más alto de la Colegial esa tela bicolor que siempre arranca, con los compases del himno nacional, las lágrimas de los medinense bien nacidos. Doce morterazos, como mandan los cánones, precedieron a dicho acto, al que concurrieron un número de personas prácticamente imposible de cuantificar por la lluvia. Y es que, mientras los más mayores permanecían con lágrimas en los ojos en la totalidad de

los soportales y toldos de terrazas de la plaza, los más jóvenes se lanzaban a la melé de las batallas de agua, de la espuma y del cava. De esta forma la Plaza adquirió este año un colorido, en el que no sólo el cromatismo de los trajes peñeros fue protagonista, al verse complementado por paraguas de toda la gama del arco iris. Como es tradición, el regidor de la villa, Crescencio Martín Pascual, dio lectura a su tradicional saluda desde un balcón lateral del Ayuntamiento, ya que le fue imposible hacerlo desde el principal al encontrarse oculto por el escenario que se instala en el ágora para las actuaciones musicales y otros eventos. Y como también es tradición, ante el griterío, las ganas de fiesta y el jolgorio que se desencadenó y llevó a todos desde los primeros momentos hasta el éxtasis, la megafonía resultó insuficiente, siendo imperceptible la voz del alcalde desde algunas partes de la Plaza Mayor, escuchándose sólo, con cierta nitidez, los tradicionales vivas que, en su conjunto, no

encontraron eco en la respuesta de los medinenses. En lo que afecta al atuendo de algunas de las peñas, no dejaron de llamar la atención un colectivo de jóvenes disfrazados de “Picapiedras” y acompañados por miembros de la Benemérita y de Batman con su “Batmóvil”. Interesantes también, por lo inadecuado para un día de lluvia, el traje hawaiano que lucían unos medinenses, acompañados de una medinesa que degustaba, a juzgar por el tipo de envase que se acercaba a los labios, una piña colada. Colado parecía también estar uno de ellos por la belleza de la joven. Para concluir la mañana, las charangas recorrieron calles y plazas, mientras los medinenses más mayores, como es tradición, degustaban unas gambas y un vermouth rojo, mientras los más jóvenes se decantaban, ya refrescados por la lluvia, por la Feria de Día al objeto de reponer fuerzas y continuar una fiesta que se prolongará, si el cuerpo lo aguanta, durante ocho días.

Momento de la colocación de la bandera nacional en lo alto de la Colegiata. / Foto La Voz.

Jóvenes medinenses disfrazados de hawaianos. / Foto La Voz.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

/3

LOCAL

Jóvenes guiando a uno de los astados en el recorrido urbano / Foto Fermín Rodríguez.

En la entrada de la avenida de Portugal se produjo la única incidencia del encierro: la caída de un corredor.

◗ Primer encierro tradicional

Cinco novillos “se quedan” en el recorrido urbano de Medina y un sexto en el campo J. S. / E. G.

Con ocho minutos de retraso sobre la hora prevista, a las 09.08, comenzó el jueves el primer encierro de novillos de las fiestas de San Antolín, saliendo los astados a la carrera de los corrales habilitados al efecto. La manada fue controlada por los caballistas que consiguieron unir a cabestros y novillos, de los que se separó un astado que, durante el recorrido, pudo ser incorporado a la manada. El encierro llegó a la zona del “Embudo” alrededor de las 09.50 horas, siendo azuzado para que entrase en el recorrido urbano, produciéndose entonces la huida de un novillo que, al no poder ser reconducido a la zona

urbana, tuvo que ser anestesiado. A las 09.58 horas, sólo los cabestros entraron en la Plaza de Toros, quedando los cinco novillos desperdigados por el recorrido urbano. Pocos minutos después, dos novillos entraron en el coso de “El Arrabal”. Posteriormente, otros dos novillos, que se habían quedado rezagados en la Avenida de Portugal, entraron en solitario en la plaza de toros. Finalmente, alrededor de las 11.00 horas, los cabestros que había soltado la organización para recoger al novillo que aún permanecía en el recorrido urbano, consiguieron conducir al mismo hasta el coso. El encierro concluyó sin grandes novedades, ya que el

corredor que cayó en las inmediaciones de la curva del “Bar La Viña” se le levantó del suelo por su propio pie y sin ningún tipo de secuelas de relieve. La Asociación “Encierros de Medina del Campo” valoró positivamente el desarrollo del primero de los encierros, aunque lamentó la tardanza de la utilización de los cabestros para recoger del recorrido a los novillos que quedaron rezagados. Por otra parte, la capea posterior al encierro también sufrió cierto retraso al permanecer en el centro del albero el último de los toros del encierro durante varios minutos ya que, a pesar de que sacaron los cabestros para conducirle a los toriles, éste no parecía dispuesto a entrar en ellos.

Dos toros quedaron rezagados en la avenida Portugal.

Un joven corta uno de los toros en la capea posterior al encierro / Foto Fermín Rodríguez.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LOCAL

__SESIÓN PLENARIA__

Subsanados los “errores administrativos” de los “técnicos locales” en cuanto a la residencia y la guardería municipal Según el grupo de Gobierno son dichos “errores” los que han provocado los recursos, de forma que tras la votación pertinente, se aprobó un nuevo expediente de contratación, en el primer caso, y se retrotrajo el proceso de adjudicación de la Escuela Infantil hasta la composición de la Mesa de Contratación Estefanía Galeote

El lunes tuvo lugar la Sesión Plenaria correspondiente al mes de agosto en la que, entre otros puntos, se debatió sobre la Residencia de la Tercera Edad, acordando la aprobación de un nuevo expediente de contratación de ésta, y sobre el Centro de Educación Preescolar “San Francisco”, punto en el que se acordó retrotraer el proceso hasta el momento en que se constituyó la Mesa de Contratación. Ambos asuntos hubo de llevarlos al Pleno de agosto, tan largo éste que concluyó a medianoche sin que se debatieran las posibles mociones y sin lugar a ruegos y preguntas, debido a que, según los concejales delegados de ambas áreas, Urbanismo y Educación, los “técnicos munici-

pales” habrían cometido algunos “errores administrativos” y, tras detectarlos, debían ser subsanados. Además de estos asuntos, tratados en los puntos 10, 11 y Urgencias del Orden del Día, también se produjo la aprobación de la delegación en la Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León de la competencia para convocar y seleccionar cinco plazas de Policía Local, así como la aprobación de la adaptación de las retribuciones de los empleados públicos, en concreto del complemento específico, al Decreto para la reducción del déficit público.

RESIDENCIA La Residencia de la Tercera Edad acaparó los puntos 10 y 11 del Orden del Día, tratando el

primero del recurso potestativo presentado por la Cámara de Contratistas de Castilla y León, y el segundo de la aprobación de un “nuevo expediente de contratación por procedimiento abierto, trámite ordinario y la utilización de una pluralidad de criterios de valoración para efectuar la adjudicación de las obras de: ‘construcción de una residencia para personas mayores en Medina del Campo’: plurianualización del gasto, nuevo pliego de claúsulas administrativas particulares y de la convocatoria y convocatoria de licitación”. Fue el concejal de Izquierda Unida (IU), Francisco de la Rosa, el primero en intervenir afirmando, además de que todo el procedimiento “está salpicado de irregularidades” haciendo alusión al anteproyecto no encarga-

do pero pagado del que informó este semanario en anteriores ediciones, aseguró que en el Pleno de junio “apoyamos el punto por el deseo de ver cuanto antes terminada la residencia y ahora, por un recurso, tenemos que desdecirnos”. Aseguró también De la Rosa que, en este punto, “no toda la responsabilidad es de los técnicos; también se deben -los posibles errores- a la improvisación, las prisas, a la introducción de claúsulas” y “a la falta de gestión”. Asimismo, afirmó que se había reducido la partida presupuestaria de la residencia y preguntó si se paralizaría la obra ya que, según uno Decreto, los ayuntamientos no podrán ir a crédito, para concluir afirmando que no se ha hecho caso al informe técnico y que “no hay obra o pliego que no tenga errores”.

Por su parte, el concejal de Unión del Pueblo Medinense (UPMe), Andrés Serrano, comenzando por destacar que “ha habido muy pocas obras en Medina que sin haber comenzado hayan generado tantos problemas”, preguntó “¿cómo es posible que con los mismos elementos técnicos que puede tener tener la Cámara de Contratistas, el recurso tenga razón; aquí hay técnicos para poder hacer las cosas bien”. Además, tras afirmar que “quizá nos hemos fiado de personas que nos han hecho un flaco favor”, aseguró que “alguien en quienes han confiado ciegamente, se ha equivocado y hay que tener mucho cuidado con estas cuestiones”. “Alguno de nuestros ´técnicos no ha prestado interés a esa ley”, la de Contrataciones públicas, conclu-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

/5

LOCAL

__SESIÓN PLENARIA__ yó.

La portavoz socialista, Teresa Rebollo, que hizo un repaso a las reuniones y procesos llevados a cabo para la consecución de la residencia señalando que Tordesillas se aprobó en 2008 y ya está casi acabada, esperó que no se perdieran las subvenciones conseguidas para la de Medina y destacó que “no hay que tener fe ciega en algún técnico que ya nos ha causado problemas”. La concejala no adscrita Ana Vázquez, que puso de relieve que la residencia “no verá la luz hasta 2013” y señaló que “esto no es sólo responsabilidad de los técnicos porque hay omisión política, el técnico hace su trabajo y el político lo debe supervisar”. Además, afirmó: “estoy segura de que ustedes tienen la culpa de que no vea a tiempo la luz la residencia y de que se retrase otra vez; esta residencia tiene criterios políticos, no técnicos”. Respecto a que en anteriores Plenos se tratara el asunto de la residencia como urgencia, además de asegurar Vázquez que “se trajo a urgencia como todo lo que se quiere tapar”, afirmó que “hay mala fe, mala gestión e intereses particulares en todo lo que traen a urgencia”. El portavoz del grupo de Gobierno y concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, fue el encargado de defender este punto “enormemente fácil cuando hemos aceptado un proyecto firmado por dos técnicos; es fácil si decimos que hemos aprobado lo firmado por ellos, pero no lo diré”, como sí lo había hecho en el punto anterior sobre la aprobación de un Estudio de Detalle que afecta a varias parcelas del Plan Parcial N-VI del PGOU. Así, Rodríguez señaló que el recurso impugna la proposición para que se hagan mejoras afirmando que la Cámara de Contratistas entiende que no se beneficia la libre competencia al señalar el propio Ayuntamiento los requisitos de mejora, y que “después de que los mismos técnicos han aconsejado rehusar a continuar y que sería mejor hacer un nuevo pliego, igual que aceptamos el pliego porque los técnicos aseguraron que era legal, aceptamos su consejo para que sea más legal”. “Todos queremos que esa residencia se construya. Podríamos haber seguido la contratación pero tenemos responsabilidades y hemos decidido retrasar unos días para que todo salga bien y sea transparente, como los procesos de contratación. Los técnicos no se han equivocado, sólo ha habido otra interpretación”, concluyó Rodríguez, tras lo cual se votó y aprobó por unanimidad el punto 10, mientras que el nuevo expediente de contratación se aprobó con los once votos a favor de PP y UPMe; seis en contra de los concejales no adscritos; y cuatro abstenciones de PSOE e IU.

Algunos de los componentes del equipo de Gobierno.

Miembros de la oposición a falta del concejal no adscrito Carlos Rodríguez, ausente en los primeros minutos del Pleno.

ASUNTOS DE URGENCIA: LA GUARDERÍA MUNICIPAL

El punto doce, constituido por los Asuntos de Urgencia, se dedicó exclusivamente al Centro de Educación Preescolar “San Francisco” aclarando el secretario que se trataba de “retrotraer, para dejar sin efecto, la Mesa de Contratación por intervenir una persona que no es funcionaria de carrera”, así, el procedimiento quedaba en el momento en que se constituye dicha mesa. Tras aprobar la urgencia, con los seis votos en contra de los no adscritos que consideraban que no existía urgencia alguna al haberse prorrogado el contrato de la adjudicataria del centro, algo que después negó la concejala de Educación y Cultura, Silvia Pérez, el concejal David Blanco abandonó la estancia a la indicación del secretario, comenzando entonces un ir y venir de concejales, de dentro a fuera del Salón de Plenos, en el transcurso del debate, ausentándose varios minutos los concejales Carmen González, Fernando Sánchez, Javier Rodríguez, Diego Cebrián, Virginia Serrano, Fernando Alonso e Inmaculada Toledano. La presentación del punto corrió a cargo de Pérez, quien

explicó que el expediente se aprobó en el Pleno de junio siguiéndose posteriormente todos los procesos, “pero antes de la adjudicación se detecta un error de forma que ha pasado a subsanarse”. Además indicó que, debido a que la adjudicación se votó por unanimidad, el hecho de eliminar el voto de la persona de confianza que participaba en la mesa no “afectaría”. Así, mientras que con este punto se cambiaría la composición de la mesa, el resto del proceso continuaría tal y como estaba, es decir, mismo pliego de condiciones, mismos criterios de valoración y mismas ofertas presentadas. El concejal de IU, primero en intervenir, indicó que, desde el principio, “lo que más me preocupaba era no ver mermado el servicio. Lo importante en este caso es la falta de aptitud del grupo de Gobierno para solventar las dificultades que puedan surgir” y señaló que no entendía por qué se ha tardado dos meses en hablar con los padres de los niños que asistirán al centro. Poco después, De la Rosa señaló que Pérez estaba utilizando el mismo argumento para su defensa que el portavoz del equipo de Gobierno había utilizado

antes: “es un problema técnico”. “Usted ha decidido que vote e informe una persona que no debería y que entren dos personas relacionadas con dos concejales. Asuma su responsabilidad y no diga que son problemas administrativos”. El concejal de UPMe se limitó a decir que es “en el juzgado donde se pueden dirimir las responsabilidades” y apostillas que “solicito la máxima diligencia, que las cosas se hagan bien y no haya una nueva posibilidad de rectificación”. Por su parte, Rebollo reiteró lo que ya habían expuesto desde su grupo mediante una rueda de prensa: solicitó el cese o la dimisión de la concejala de Educación porque “no es cuestión de técnicos, quien ha enrarecido el proceso, que huele a podrido, es Silvia Pérez”. Además, señaló que el proceso está viciado desde el principio y que, al no contar el grupo de Gobierno con la oposición para el asunto, “prefirieron la chapuza”, destacando el “oscurantismo” en el proceso. “Toda la oposición manifiesta su pérdida de confianza en usted”, continuó, a la vez que aseguraba que “creo capacitada a la persona que hizo el informe pero creo que cometió

un abuso de amistad y confianza y le hizo firmar como vinculante un informa que el Estatuto del Empleado Público no permite a un cargo de confianza”. Además, y haciendo referencia a la afirmación de la concejala sobre que el martes habría una reunión para explicar a los padres de los niños qué material escolar deben comprar para el próximo curso, Rebollo preguntó “¿qué pasa si la concesionaria no es la misma?¿o es que el subconsciente la traiciona y sabe que el material no será problema?”. En cuanto a los concejales no adscritos fue Carlos Rodríguez quien intervino en el debate comenzando por criticar que el resto de grupos de la oposición “se hayan subido al carro después de ver las ilegalidades” en el proceso y que el proceso “ha nacido muerto y dirigido; ustedes están vulnerando el principio de igualdad al hacer trajes a medida”, y preguntó por qué no se llevaba el sobre para que fuera valorado por otros técnicos, por ejemplo, de la Junta de Castilla y León. Además, respecto al error de composición en la mesa de contratación señaló que en el informe del secretario viene la legislación “¿eso es un error administrativo? es legislativo, una ilegalidad; si no hubiésemos dicho nada, hace fechas que estaría adjudicado con una ilegalidad”, destacó que no pedía la dimisión de la concejala de Cultura sino “que se vayan todos ustedes a su casa” y concluyó preguntando, aunque no obtuvo respuesta: “¿cómo se va a gestionar el centro a partir del nueve de septiembre?”. La última en intervenir, Silvia Pérez, señaló, en respuesta a que De la Rosa afirmó que ella no había expuesto el problema en los medios, que sí se ha salido a los medios de comunicación pero que “algunos lo esconden o no lo sacan” -a “La Voz de Medina y Comarca” no le hace declaraciones- e indicó que sólo Serrano había hablado con ella acerca de la guardería. Aparte de restar legitimidad a las palabras de algunos concejales y hablar del coeficiente intelectual de otros, Pérez señaló que “los que forman parte de la mesa, los nombró el órgano de contratación”; “un concejal es un cargo político y por lo tanto debe asumir la responsabilidad política y no técnica. Aquí son los técnicos los que saben sobre las legalidades técnicas y administrativas en la realización de una mesa de contratación, por tanto un político no tiene por qué saber esas cuestiones técnicas”. “Aquí lo único que hay es un error administrativo y no hay más. Se trata de un error de forma”. Fueron los diez votos de PP y UPMe, junto al de calidad del alcalde, Crescencio Martín Pascual, los que aprobaron el punto frente a los diez en contra de PSOE, IU y no adscritos.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LOCAL

◗ Inauguración de las Fiestas de San Antolín

Un recorrido histórico por las diferentes Medinas, eje central del pregón de Oscar Campillo La proclamación de la Guardesa 2010 y sus Damas de Honor dio el pistoletazo de salida oficial a las Ferias y Fiestas de San Antolín el pasado día 1 Manuel de la Corte

El pasado histórico de la Villa de las Ferias fue el eje principal del pregón orado el pasado miércoles por el director general de Radio Televisión Castilla y León, Óscar Campillo. En el transcurso del protocolario acto estuvo acompañado por el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, el presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano; el vicepresidente y alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, la consejera de Agricultura, Silvia Clemente y los diputados provinciales Juan José Zancada (Valladolid), Cirilo Moro García (Nava del Rey), Máximo Gómez Domínguez (El Carpio), Alfredo Gutiérrez Navas (Bobadilla) y Artemio Domínguez (Medina de Rioseco), además del subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo; el delegado Territorial de la Junta, Mariano Gredilla;

los parlamentarios nacionales Tomás Burgos, Ana Torme, Jesús Quijano, Adolfo Abejón, José Valín y Emilio Alvarez Villazán; la procuradora regional Mercedes Coloma y los alcaldes de Nueva Villa de las Torres, Rufino Hernández Calleja; de Serrada, José Antonio Alonso Gago; y el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina” y concejal de Pozaldez, Alfonso Hernández, entre otras representaciones del mundo de la política, de la cultura y del periodismo. Campillo hizo un recorrido histórico por las diferentes Medinas que han sido protagonistas en este país en siglos pretéritos. El dirigente radiotelevisivo hizo especial hincapié en la capacidad de los medinenses para afrontar y superar las dificultades que se les presentan y se les han presentado. Al final concentró todos los calificativos en una sola Medina, la actual, la Medina moderna y

Oscar Campillo pregona las Ferias y Fietsas de San Antolín 2010 ante la mirada de la Guardesa y las Damas. / Foto Fermín Rodríguez

contemporánea, valiente y decidida y que se ha enriquecido a lo largo de los siglos por la determinación de sus habitantes para salir adelante en el futuro. También destacó las aptitudes de Medina para evolucionar en materias económicas, industriales, sociales y culturales. El periodista es la vida del pregonero. Por ese motivo no quiso desaprovechar la oportuni-

Momento de la procalamación de la Guardesa y Damas de Honor. / Foto La Voz.

dad para recordar y realizar un pequeño homenaje a las 76 profesionales de la información que perdieron la vida en diferentes conflictos bélicos. Antes del pregón tuvo lugar la proclamación de la Guardesa 2010, Cristina Martín Alvarez; y de sus Damas de Honor, Lara Rodríguez Lupeña y Lorena Santos Pileño, quienes tendrán la tarea de representar a la

juventud medinense hasta el próximo San Antolín, además de vivir estas fiestas de una manera diferente. El momento más emotivo de la noche tuvo lugar con el recuerdo a nuestro queridísimo amigo y durante tantos años fotógrafo de “La Voz de Medina y Comarca”, Mariano Alvarez, recientemente fallecido. Descansa en Paz.

El pregonero, Oscar Campillo. / Foto La Voz.


Sテ。ADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LOCAL

Escaparate de Planet MX, gran triunfador del concurso. / Foto La Voz. Foto de familia de premiados y autoridades / Foto La Voz.

◗ Certamen

Planet MX, doble triunfador en el Concurso de Escaparates de San Antolín 2010 Los otros dos establecimientos galardonados fueron Yéboles Regalos con el premio a la originalidad e innovación y Lamparas Oyagüe el de exposición del propio producto Manuel de la Corte

El establecimiento motero Planet MX se convirtió en el gran triunfador del Concurso de Escaparates San Antolín 2.010. Situado en la calle Malena número 3, ha sido capaz de alzarse con el premio al Mejor Motivo de las Fiestas y con el de la Votación Popular. Así lo decidió el jurado y el público tras observar y valorar las creaciones de los dieciséis participantes, en función de criterios artísticos, técnicos y comerciales. Su escaparate recrea un coso taurino en el que una moto ejerce de toro y dos moteros actúan como singulares toreros, ataviados con su particular montera (un casco) y su genuino traje de luces (chupa y ropa motera), aunque eso sí, portando un capo-

te torero. El ganador de la categoría Originalidad e Innovación fue Yéboles Regalos. El establecimiento de la calle del Almirante muestra a Santa Teresa y en su texto se da cuenta de su miedo al encontrarse con un encierro. Por último, el premio a la Exposición del Propio Producto recayó en Lamparas Oyagüe. El escaparate del establecimiento ubicado en la avenida Lope de Vega muestra diferentes espacios a lo largo de sus cuatro mostradores. El más significativo es la simulación de la rotura del cristal a base de celo y de una lata de refresco que actúa como objeto arrojadizo. En cuanto a los premios, se estableció uno para todas las categorías y otro singular para cada una de ellas. Todos los galardonados reci-

bieron un diploma acreditativo y dos tratamientos de cerezas con nata más un circuito termal en el Balneario Palacio de las Salinas. Planet MX recibió, además de los anteriores, un bono para dos personas para acudir a la programación teatral del último trimestre del año y un kit de productos Emina. Yéboles un bono para dos personas para acudir a la Semana Internacional de Música y Lamparas Oyagüe una campaña de distribución de publicidad patrocinada por Norte Servicios S.L. Además, el jurado quiso hacer una mención especial a las composiciones de Electricidad Medina S.L. y a la de Arte y Regalo por el esfuerzo realizado y la calidad de sus trabajos. Todos los escaparates permanecerán expuestos hasta el próximo 8 de septiembre.

Yéboles Regalos se centró en la Historia. / Foto La Voz.

Lamparas Oyagüe recibió el galardón a la Exposición del Propio Producto.


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ En la noche del viernes

El atalancado del inicio del encierro, objeto de actos vandálicos Los cortes limpios de los troncos hacen pensar que los destrozos fueron intencionados y, para ello, se utilizaron herramientas mecánicas Redacción

Tal y como ha avanzó Telemedina Canal 9 durante el pasado fin de semana, en la noche del viernes 27 de agosto, el atalancado ubicado en los corrales del inicio de los encierros fue destrozado al haber sido cortados los troncos que componían el mismo. El corte limpio de la madera hace suponer que se trata de un acto intencionado y llevado a cabo, posiblemente, con una sierra eléctrica ya que no se observaban astillas en los troncos. Aún así, gracias a que aún quedaban días para el primero de los encierros, el atalancado fue reparado logrando que se produjera un normal desarrollo de los encierros de la villa. Aunque en un primer momento se sospechó de un individuo, tras las gestiones de la Policía Nacional, éste quedó descartado, en un principio, continuando la investigación para dilucidar la identidad del posible autor de los

Cecilio Vadillo, posible candidato del PSOE a la Alcaldía de Medina Redacción

Todo apunta a que el Partido Socialista Obrero Español de Valladolid habría propuesto hace ya meses, y reitera ahora, la oferta al actual subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, de encabezar la candidatura del PSOE de Medina del Campo a la Alcaldía de la localidad. Tal propuesta, aún no cuenta con la aceptación de Vadillo; aunque la misma podría realizarse en los próximos días. Si bien nadie descarta un proceso de primarias similar al entablado en Madrid entre Trinidad Jiménez y Tomás Gómez. Vadillo Arroyo ejerció, durante varios años, como profesor de lengua francesa en Medina del Campo, por lo que es conocido de forma especial por la gente joven del municipio. Nacido en Francia, recaló en Pedrajas de San Esteban, por razones familiares, localidad de la que fue concejal, cargo al que añadió el de diputado provincial y, en los últimos años, el de subdelegado del Gobierno.

hechos sin que, al cierre de esta edición, se supiera con certeza quién podría ser el mismo.

Estado del atalancado en la mañana del sábado. /Imagen cedida por Telemedina Canal 9.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LOCAL

Varios aspectos de “La Gambarraka” celebrada el sábado en la Plaza Mayor de Medina del Campo/ Fotos Julio Alvarez

Sin más apoyos que los locales, La Gambarraka de Medina del Campo concentró el sábado a 7.000 personas El programa “Tonterías las justas”, que emite “Cuatro”, parece estar de moda. Y de su mano, la concentración “Gambarraka”. Una forma lúdica de reunirse para divertirse y de “hacer el gamba”, adoptando determinadas posturas, en la actualidad, y en función de lo que hay, políticamente correctas, a la par que se intenta batir un récord por parte de los participantes.

Así sucedió en Medina del Campo el sábado, en cuya Plaza Mayor se dieron cita más de 8.000 personas para adoptar la postura de la gamba, convocadas por la Asociación de Peñas Copelín y el Bar Pichi, con la colaboración de “Onda Medina” y “Telemedina Canal 9”. De tal número de personas, sólo se inscribieron 2.025 para entrar en el recinto habilitado, aunque el resto permane-

ció, sin pestañear, en la Plaza Mayor siguiendo el evento y con ganas, a veces satisfechas, de sumarse al mismo. Sin embargo, el récord no se batió, ya que la localidad de Astorga, con menos participación en su conjunto, consiguió inscribir a 6.241 participantes, atraídos por el despliegue de cámaras de televisión de la cadena organizadora y, por supuesto, de los locutores que presentan

el programa televisivo. Pese a todo, la experiencia mereció la pena y, seguro que en futuras ocasiones, sin necesidad de hacer seguidismo escénico de lo que se presenta en otros lugares, los jóvenes medinenses conseguirán batir cualquier tipo de récord con una convocatoria propia, que originalidad e ideas aquí no sólo no faltan sino que sobran.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

/ 11

LOCAL

Jóvenes, y no tan jóvenes, disfrutaron del concierto de “Hombres G” en la Plaza Mayor Izqda. y drcha.: el grupo en pleno concierto en la Plaza Mayor.

Estefanía Galeote

Miles de personas se congregaron en la noche del 2 de septiembre en la Plaza Mayor para asistir a la primera de las grandes actuaciones musicales de San Antolín 2010, la de “Hombres G” que, gracias a su larga trayectoria, unieron a jóvenes y menos jóvenes que corea-

ron muchos de sus éxitos y descubrieron alguna de las canciones que posiblemente se incluirán en el próximo trabajo de la formación. Comenzando con una declaración de intenciones, “Voy a pasármelo bien”, “Hombres G” ofreció al público medinense casi dos horas de música debiendo esperar el público, que desea-

ba oír los primeros trabajos del grupo, hasta el último cuarto de hora para poder corear “Venezia”, “Marta tiene un marcapasos” y “Devuélveme a mi chica”. También hubo lugar, durante la primera parte del concierto para dedicar unas palabras a las medinenses, “que nos estáis distrayendo y estamos trabajando” ,

y una canción “Te quiero”, una de las pocas lentas que tocaron en esa primera parte en la que finalizaron invitando a todos a que “Visite nuestro bar”. Más lenta y algo más triste la segunda parte del espectáculo que comenzó con un ruptura, “Temblando”, siguió con una nueva canción, “Separados”, y continuó con la pregunta “Qué

soy para ti”. Así, después de una espera, algo más larga que en su primera salida del escenario, y tras una copita “que todo el mundo bebe y yo llevo todo el concierto con agua”, llegó el momento más esperado de un concierto, las antiguas canciones, que hicieron que muchos de los presentes recordaran sus años de juventud.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LOCAL

Ktarsis.

Enlace.

Kain.

◗ Viernes, 27 de agosto

Enlace, Ktarsis y Kain abrieron Medina Sonora 2010 Las actuaciones enmarcadas en este festival continuaron con la música de Iván Domenech y Colatonic en la noche del jueves Estefanía Galeote

Los grupos medinenses Enlace y Kain, junto al segoviano Ktarsis, fueron los encargados de iniciar el festival Medina Sonora 2010 con su actuación, el viernes 27 de agosto, en la Sala Arena de Medina del Campo; un festival que continuó el jueves, en la zona de La Antigua, con la música pop de Iván Domenech y Colatonic. La música heavy, protagonista en la noche del viernes, comenzó con el grupo Enlace que, además de hacer sonar temas propios como “Traición”, “Mar de sangre” y “Miedo a res-

pirar”, versionaron composiciones de Judas Priest, Dio o Metallica. Por su parte, los segovianos Ktarsis estrenaron nuevas canciones en su concierto en Medina como “Marioneta sin control”, “Renacer” o “Metamorfosis”, ésta última constituyéndose en el posible título del próximo trabajo de la formación. El grupo versionó temas de In Flames y de The Cranberries y, además, a modo de guiño al tercero de los grupos que actuaba esa noche, Kain, iniciaron uno de sus temas al ritmo de “Voces”, una de las composiciones de los medinenses que, al término del concierto de los

segovianos, comenzaron a presentar en la localidad los nuevos temas que han compuesto como “Pacto de sangre” o “Condenado” y versionaron a Slayer y Papa Roach. El jueves, día dedicado a la música pop, hicieron su aparición el medinense Iván Domenech, que en algún tema estuvo acompañado por el anterior guitarrista de Celtas Cortos, “Piti”, que hizo una gran actuación y Colatonic. El medinense logró una gran afluencia de público que coreó todas las canciones que versionaron dentro de “¿Te acuerdas del pop español de los 80?”.

Iván Domenech.

Colatonic.


Sテ。ADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

/15

LOCAL

◗ Corrida del Día Grande de San Antolín

Once orejas, generoso balance final del festejo de rejones Andy Cartagena y Leonardo Hernández se llevaron cuatro cada uno, mientras que Sergio Vegas se hizo con tres después de desjarretar a su segundo toro M.C. / J.S.

Once orejas nada más y nada menos. Esos fueron los trofeos que se llevaron en su conjunto los rejoneadores Andy Cartagena, Sergio Vegas y Leonardo Hernández. Unos premios excesivos que otorgó una más que generosa presidencia. De esta manera, la Puerta Grande del coso del Arrabal se abrió de par en par para despedir a hombros a los tres triunfadores de la tarde. El festejo del Día Grande de las Ferias y Fiestas de San Antolín congregó a poco más de un cuarto de entrada en la Plaza de Toros. En una tarde soleada y espléndida, la escasa afición del toreo a caballo concentrada en el coso esperaba impaciente a que los equinos pisaran el albero. El encargado de abrir plaza fue el rejoneador calero, Sergio Vegas, que tras lidiar a su primero con rosas y banderillas cortas, acertó en la suerte suprema, consiguiendo dos orejas. En su segundo, que fue lidiado en el último puesto de la tarde, al haber desjarretado al que le había tocado en suerte,

de la ganadería de Antonio Pérez, optó por comprar y pagar para su ego un astado de Sánchez Herrero al que lidió de forma similar a la primera, aplicándole un primer fallido rejón de muerte y obteniendo el resultado apetecido con el segundo, lo que no fue óbice para que la generosa presidencia le otorgase otra oreja. Los toros de Antonio Pérez dieron suerte a la lidia que propinó Leonardo Hernández que, con una faena de aliño y apuntes vistosos, consiguió dos apéndices auriculares en el primero. Mucho más merecidas fueron las dos orejas que obtuvo en su segundo en una faena que, merced a su caballo “Fary”, consiguió enardecer al público asistente. Finalmente Andy Cartagena, al que por las visicitudes anteriormente dichas le tocaron en suerte el tercero y el quinto de la tarde, realizó, especialmente en su segundo, una buena faena. Y es que como dice el refrán “no hay quinto malo” , por lo que el alicantino, con un buen astado, demostró todo el saber que le viene de herencia y desplegó un abanico de banderillas cortas, rosas y flautas

apoyado en los caracoleos constantes de los diversos caballos con los que se presentó en la corrida de rejones del Día Grande de la Villa de las Ferias.

HOY, SÁBADO La programación establecida por la empresa “Tauromudéjar” para la corrida de hoy a las seis de la tarde contempla, con toros de la ganadería de los Señores Hermano Sánchez Herrero, de Salamanca, un cartel compuesto por Javier Valverde, Leandro Marcos y Eduardo Gallo. El ganado, según fuentes de la empresa, bien presentado, permitirá el lucimiento de los maestros si, como siempre se dijo, el tiempo y la autoridad lo permiten.

Andy Cartagena lidia a uno de los astados que le tocaron en suerte.

Los tres triunfadores salen a hombros por la puerta grande.


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Reportaje

La experiencia de 20 años convierte a Kani Sport en el principal referente de la venta deportiva en Medina EL DEPORTE EN MEDINA DEL CAMPO TIENE UN NOMBRE: KANI SPORT. AVALADO POR MAS DE 20 ANOS DE EXPERIENCIA, LA EMPRESA MEDINENSE HA LOGRADO CONSOLIDARSE COMO UN REFERENTE EN LA VILLA GRACIAS AL ESFUERZO, TRABAJO Y DEDICACION DIARIA. CON LA FIDELIZACION DE LA CLIENTELA Y EL TRATO FAMILIAR POR BANDERA, KANI SE Manuel de la Corte

Al hablar de deporte en la Villa de las Ferias, un nombre aparece en la mente de todos los medinenses. Esa nomenclatura es la de Kani Sport, un establecimiento que late desde hace más de 20 años en el centro histórico de Medina del Campo. Con el paso del tiempo, aquella tienda originaria fue aumentando la calidad de sus productos hasta trabajar, hoy,

con las marcas punteras en lo que a material deportivo se refiere. Además, el “imperio” Kani ha conseguido expandirse y abrir una nuevo tienda en la localidad abulense de Arévalo, bajo las riendas de la hija del conocido dueño del establecimiento medinense. Al entrar en Kani Sport, lo primero que uno encuentra es una palabra amable, un trato familiar y una sonrisa que hará la compra mucho más agrada-

HA EMBARCADO EN DIFERENTES AVENTURAS COMO LA REALIZACION DE TORNEOS DE TENIS Y BALONCESTO EN LA PLAZA MAYOR O DE CAMPEONATOS DE FUTBOL EN LOS QUE EL MISMISIMO REAL MADRID HA ESTADO PRESENTE. YA LO SABEN, SI BUSCAN LAS MEJORES MARCAS EN MATERIA DEPORTIVA, KANI ES EL LUGAR IDEAL.

ble. Y es que la fidelización de la clientela es una prioridad en la filosofía de la casa. La diversificación es una de las principales señas de identidad de Kani Sport, no obstante, el fútbol sigue siendo el deporte rey, más aún después del éxito cosechado por la selección nacional al proclamarse campeona del mundo en Sudáfrica. El balompié ocupa un lugar preponderante en el establecimiento de la Ronda de las Flores número 5. Balones, ban-

deras, botas, carteles y demás objetos relacionados con el fútbol inundan el escaparate. Pero el deporte rey no es el único inquilino de Kani Sport. Tenis, pádel y baloncesto, entre otros, completan la excelsa oferta del establecimiento deportivo. Los gustos cambian y las tendencias en materia textil han evolucionado hasta hacer de la ropa deportiva prendas que se utilizan para todo menos para hacer ejercicio.

Nike, Adidas o Puma han entrado plenamente en el mundo de la moda. Y además están muy de moda. Sus zapatillas y prendas de vestir han abandonado definitivamente el ostracismo en los gimnasios y los estadios, y ahora son la estrella de la calle y de la pasarela. Las zapatillas deportivas o las sudaderas se han convertido en piezas imprescindibles en los mejores fondos de armario. Esta tendencia combina la última tecnología en producción y


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Balones y calzado deportivo para los más pequeños se funden en un rincón de la tienda.

Los trofeos abundan a lo largo de todo el establecimiento.

Selección de ropa deportiva infantil y femenina.

materiales con la recuperación de estilos y diseños del pasado. La moda ha hecho que la clientela no busque un chándal para sudar, si no para lucirlo. De ahí que las grandes firmas deportivas se hayan volcado en confeccionar diseños atractivos para satisfacer a una exigente clientela. En Kani son conscientes y, por ese motivo, la ropa “de vestir”, aunque sea deportiva, ocupa un espacio

importante en la tienda. Por otra parte, Kani Sport ha sido una de las empresas que más se ha volcado con el deporte en la villa en los últimos años. Quién no recuerda los campeonatos de baloncesto o de tenis en la Plaza Mayor de la Hispanidad, los torneos de fútbol con el Real Madrid a la cabeza o las diversas competiciones en las que Kani ha colaborado con su particular grani-

to de arena. Los trofeos es otra de las pequeñas aventuras en las que se ha embarcado la empresa. Algunos modelos se pueden contemplar en distintas estancias del local. Y es que Kani es una de las casas que colabora habitualmente y se encarga de los galardones en diferentes competiciones que tienen lugar en la villa, como la media maratón, los toneos de fútbol 7

/17

Muestrario de calzado deportivo.

ó el mixto de baloncesto. En cuanto a al decoración de sus escaparates, la casa siempre ha sido un punto de referencia en Medina. Y es que la recreación de la trayectoria de una bola de tenis tras ser golpeada por la raqueta o de un disparo de un futbolista cuando el balón sale despedido de su bota son algunos de los diseños que han creado escuela. Para concluir, Kani quiere

aprovechar este reportaje para agradecer de todo corazón a la clientela su fidelidad durante todos estos años porque gracias a ellos se levantaba con una sonrisa para ir a trabajar, le han permitido prosperar y conseguir que su negocio sea un referente en toda la villa. Ya lo saben, el deporte tiene un nombre en Medina del Campo, Kani Sport, en la Ronda de las Flores número 5.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

Momento del enganche de una caseta, para su colocación en Angel Molina, con la ayuda de una grúa.

◗ Molestias con motivo de las fiestas

Las instalaciones de la Feria de Noche desplazan los contenedores varios metros de su ubicación habitual y obligan a los vecinos a trasladar los residuos sólidos a otros receptáculos de basura Redacción

B A R

MAR AZUL

C/ Ronda de Gracia 13 983 14 90 45

papel y teniendo que cruzar la calzada hasta la calle Simón Ruiz para depositar allí el vidrio y otros detritus. Además, la instalación de un gran contenedor de obra para

Víctor Holgado, sonriente con su trofeo acreditativo de campeón. / Foto Fermín Rodríguez.

◗ Festejos taurinos

Instalan en la calle Angel Molina, en menos de cien metros cuadrados, cuatro casetas

La concentración de cuatro casetas de la Feria de Noche en menos de cien metros cuadrados de la calle Angel Molina, alguna perteneciente a un establecimiento del callejón de Mostenses, colapsan desde hace días dicha vía urbana. Hasta aquí, nada de particular, ya que en fiestas todo parece estar permitido y más para animar la economía en tiempos de crisis; pero lo que no parece de recibo es que para instalar dos casetas de un mismo establecimiento se hayan desplazado los contenedores de residuos sólidos urbanos más de cuarenta metros. Una vicisitud que obliga al vecindario a tener que desplazarse hasta allí para tal fin, dejando de camino el contenedor de

/19

facilitar el depósito, en principio, de cartón y vidrio de los establecimientos, se utiliza ya también para residuos sólidos, con lo que la selección previa al reciclado se hace imposible.

Los contenedores que han sido desplazados varios metros de su ubicación habitual.

Víctor Holgado, campeón del Concurso de Cortes “Villa de Medina del Campo” La plata fue para el cortador de Peñafiel, Ander García y el bronce se lo colgó José Antonio Pérez “Josele”, natural de la localidad guadalajareña de Peñalver M.C.

Los actos previos a San Antolín contaron el pasado fin de semana con dos de los acontecimientos más esperados por los ciudadanos de la villa. Por un lado, el sábado tuvo lugar el desenjaule de las reses que correrán los encierros tradicionales y, por otro, el acto estelar del prólogo de las Ferias y Fiestas en honor al patrón medinense. El joven zamorano, Víctor Holgado, se proclamó campeón el pasado domingo del Certamen de Cortes de Novillos “Villa de Medina del Campo”. Acompañaron en el “podio” de honor al cortador de Vezdemarbán, Ander García, natural de Peñafiel y José Antonio Pérez “Josele”, de Peñalver (Guadalajara).

Tras ganar el título en 2.008, Holgado se impuso a los diecinueve rivales que compitieron en un coso del Arrabal al que acudieron unas 3500 personas. Los participantes fueron divididos en cinco grupos de cuarto cortadores y disponían de doce minutos para realizar las figuras más tradicionales del corte puro castellano a los astados de la ganadería de Jaime Brujó. Tras la criba de la primera fase, el astado “Lametón”, de más de 500 kilos de peso, midió el talento de los finalistas. Antes de la protocolaria entrega de trofeos, el francés y gran dominador de la disciplina de saltos acrobáticos por encima de las reses, Nicolás Vergonzeanne, realizó diferentes piruetas, saltos mortales y demás acrobacias que hicieron las delicias del público asistente.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LLEGA EL MERIDIANO DE LAS FIESTAS Hoy sábado llega el meridiano de las fiestas patronales de San Antolín, que durante ocho días van desarrollando una programación que, en principio, va agradando a unos sectores de población y desagradando a otros. Quizás lo más relevante, hasta este momentos, haya sido una menor presencia de público en todos los espectáculos que no han sido gratuitos. Sirvan de ejemplo el desenjaule de toros y el concurso de cortes de novillos, que en el primer caso no consiguió atraer a más de 400 o 500 personas; y en el segundo solo registró medio aforo del coso del Arrabal. En lo que afecta a los grandes conciertos, el que se presentaba como estre-

Derechos y caridad

El otro día presencié una tertulia donde se hablaba de los derechos de las personas y de los gastos del Estado para poder mantener cierto grado de Bienestar Social. Se hacía hincapié en los derechos que tienen los inmigrantes que están “ilegalmente” en España como es la asistencia sanitaria a la que tiene derecho si contribuir a su mantenimiento (operaciones, partos, enfermedades, etc.) de la que también se aprovechan, incluso, los marroquíes que cruzan las fronteras de Ceuta y Melilla para ser atendidos en nuestros hospitales con los consiguientes gastos. Uno de los contertulios hacía hincapié en el carácter humanitario y en que los españoles somos los más generosos de Europa. Otros, en que los españoles bastante tenemos con atender a los nuestros con los tiempos que corren y proponían que la Unión Europea contribuyera económicamente con dichos gastos, dado que para los españoles suponen una carga que a duras penas podemos soportar. Un tertuliano dijo que a España sólo le importa la miseria de algunos paises y que no hay comercio, hospital, iglesia o consultorio que no tenga en sus puertas personas pidiendo, la mayor parte gitanos rumanos, que parece ser lo tienen como negocio pues, a primera hora, aparece un coche que los va dejando organizadamente. Otro comentaba la falta de seguridad para las personas y sus bienes y daba a conocer datos de las ocu-

OPINION

lla por el Ayuntamiento y que protagonizaron los Hombres G tampoco consiguió reunir a esos contingentes humanos que en otras épocas acudían a la llamada, y son solo dos ejemplos, de “Los Chunguitos” y Raúl. Quizás, de esta menor afluencia de público la responsable sea la crisis económica, sin descartar la coincidencia de otras celebraciones patronales en municipios cercanos, entre los que se encuentra la capital de la provincia que, adelantando las suyas, cuanta además con unos presupuestos inalcanzables para Medina del Campo, por lo que se convierte de nuevo en la “madrastra” de la Villa de las Ferias. Y es que no parece de recibo que

Cartas

paciones ilegales de viviendas, en las que se meten aprovechando una ausencia rompiendo la puerta. Es curioso que cuando van a ser expulsados argumentan que la Constitución dice que tienen derecho a una vivienda, coño y nuestros hijos también y sin embargo trabajan y se hipotecan hasta las cejas el resto de sus vidas y no se meten en casas ajenas. Salió a relucir el tema de los gitanos y la supuesta discriminación. Uno dijo que después de más de 500 años en España no se han integrado en la sociedad (salvo honrosas excepciones) y dijo que cualquier inmigrante de otros paises buscan trabajo, se integran sin problemas y que es su filosofía nómada la que les hace ser como son. Tirando de Historia, dijo que precisamente en Medina del Campo, Isabel I de Castilla firmó la pragmática por la que la Santa Hermandad (especia de Guardia Civil que tenía las mangas verdes y eran costeadas por las parroquias, se encargaban de la seguridad en los caminos y aldeas) les cortaba las manos y las orejas si eran sorprendidos robando en los caminos. Otro, recordando esa misma historia, dijo que esa misma reina, también en Medina, firmó las leyes de indias, que fueron contenidas más tarde en la recopilación de Toro del año 1.505, que protegían los derechos y las vidas de los indios de América y que acogió a los moriscos expulsados por Portugal y les concedió los mismos derechos que a los de Granada y que algo malo tendría que ver en ellos para dictar

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

algunas localidades adelanten o atrasen sus fiestas en función de los intereses económicos de determinados sectores, ya que de así hacerlo obligarán a todos a sacar sus ases de la manga y a jugar la parida en igualdad de condiciones. Por su puesto que si Medina del Campo adelantase sus fiestas hundiría, sin quererlo, las celebraciones de municipios como Ataquines o Fresno el Viejo, por citar un par de ejemplos. Todo ello rompiendo una serie de tradiciones que las gentes de otras épocas cuidaban con esmero para no perjudicar al vecino de al lado y hacer factible que todos participasen en todas las fiestas. Ejemplo de ello eran, el 15 de agosto, Pollos y Rueda, que coincidiendo en la totalidad de fechas sus

dichas leyes y que no fue la única reina que dictó leyes contra los gitanos. Carlos III, el mejor alcalde de Madrid y uno de los pocos reyes buenos que ha tenido España, también lo hizo (resumiendo, no quiero para mi ejército gitanos ni gente de mal vivir porque medran en provecho propio). Otro dijo que a los que verdaderamente había que ayudar era a las personas que se han quedado en el paro, lo están pasando mal y que por dignidad no piden esa ayuda y no a los que llevan toda la vida, haciendo de esa ayuda su forma de vida, aprovechándose de ella sin trabajar. Es más, otro indignado dijo que la mayoría de los gitanos no han hecho nunca la declaración de la renta, con lo que tampoco han contribuido. Comentó con sorna (no sin cierta mala leche) que tiene entendido que en Rusia hay censados más de cuatro millones y que ni los rusos han conseguido que trabajen y paguen impuestos. Yo pienso que no se puede generalizar, que con los gitanos pasa lo que con los payos, que hay buenas y malas personas. Termino como terminan las cosas en España, hablando todos a la vez, sin ponerse nadie de acuerdo y como el rosario de la aurora, cada uno por su lado. Balbino Nieto Martín

A mi amigo Jesús

Hace muy poco tiempo me preguntabas extrañado qué era la “factura sombra”. Te diré: se trata, por el momento, de una idea

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

celebraciones programaban sus encierros en horarios diferentes para que todo el mundo pudiera concurrir a los mismos. Pero como el respeto a las tradiciones se va perdiendo y los grandes municipios, que debieran ser los guardianes de las mismas ya no lo son, parece llegado el momento de que Medina del Campo se plantee un cambio de fechas para sus celebraciones, al objeto de no ver mermados los intereses generales de la localidad por un capricho del alcalde de la capital de la provincia. Pero eso es algo que deberá decidir el Ayuntamiento, posiblemente tras realizar una consulta popular entre el vecindario. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

que anda circulando en la mente de la ministra de Sanidad que consiste en entregar a cada paciente una simbólica factura detallando cuánto costó su operación quirúrgica, la estancia en el hospital y los demás accesorios que conlleva. En principio bien, perfecto, saber lo que cuestan las cosas sin tener que pagarlas porque ya lo hiciste con anterioridad, es saber cada cual en qué se invierten los impuestos en materia de Sanidad. Ahora bien, deberían ampliar la idea a otros aspectos de la vida pública.Sin ir más lejos, a lo que cuestan las actividades de los políticos. Es decir, tres ministros acuden, el mismo día, a una reunión a Bruselas y cada uno de ellos en un avión distinto, pues que emitan la factura correspondiente con el gasto de sus desplazamientos; que el sr. Blanco tiene una reunión en uno de los restaurantes más caros de Madrid, pues factura detallando el gasto en móvil, comida y especificando incluso el vino que eligió; cuando un alcalde, un concejal o un presidente de Comunidad vaya a no sé qué asunto de su localidad a hacer gestiones a Madrid, deberá detallar en la factura pública si voló en primera clase o turista, cuánto costó su taxi, su comida, etc. ¿Que Fulanito acudió a tal sitio en compañía de Menganita y los ciudadanos pagamos sus viajes, hotel e incluso café con leche y tostada con mantequilla y mermelada? Pues que se sepa bien detallado qué costó cada cosa. ¿Que el presidente se empecina en buscar subterfugios para bur-

lar un fallo del Tribunal Constitucional y así poner en marcha un sistema que favorece el intento separatista de los catalanes? Pues que diga con claridad y cuánto será el montante de la factura que tendremos que pagar el resto de los españolitos de a pie; además del desmembramiento de España. De lo que no tendrá que hacer factura el Gobierno es de los 32 millones de euros que recientemente ha dado a los sindicatos, ahora, eso sí, los sindicatos deberían hacer factura muy detallada, pero que muy detallada, de en qué se van a emplear esos millones. Respeto a cuantos creen que el sr. Zapatero lo hace todo, o casi todo, muy bien. La autoridad se ejerce de manera legítima si se aplica a la prosecución del bien común de la sociedad y para alcanzarlo deben emplearse medios moralmente aceptables, ya que el bien común comporta tres elementos esenciales: el respeto y la promoción de los derechos fundamentales de la persona; la prosperidad y el desarrollo de los bienes espirituales y materiales de la sociedad; la paz y la seguridad de los ciudadanos. No parece ése el camino del Gobierno. El problema del socialismo es que su doctrina del poder lo hace incompatible con el principio de legitimidad democrática. De ahí la tentación revolucionaria, es decir, totalitaria, que siempre padece el socialismo y a la que con tanta frecuencia sucumbe. Adolfo P. López

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

en general, todas las circunstancias que le hayan dolido. O sea que quien se la hace se la paga. Me he quitado un peso de encima, pues si es por tamaño, el volumen de mi cerebro es

Lambás Vuelve

Q

ué pobre memoria aquella que sólo funciona hacia atrás. Debe de ser un mal que hace tiempo padezco, se me olvidó que el cultivo de la memoria es tan necesario como el alimento para el cuerpo, claro que mirándome, no me cuadra el dicho de Cicerón, pues alimentado estoy de sobra, al menos la felicidad me sobresale en el tejido adiposo. En cambio a otros, les envidio la memoria que poseen, aunque tengan la misma curva de felicidad que yo. Al amigo éste que me refiero, al que llamo cariñosamente “El mudito”, tiene una memoria, reminiscencia o rememoración de elefante. No tengo muchos conocimientos si este mamífero de los proboscidios posee gran capacidad de memoria. Yo había leído que para memoria, los delfines, pero enseguida me corrigen, me aclaran que confundo memoria con inteligencia. Me dice otro amigo que la creencia procede por el tamaño de su cráneo. Abres internet y el estudio de los científicos aseguran que la memoria de los elefantes no es especialmente buena, salvo para aquien les haya causado algún mal y,

considerable y estaba pensando que cuanto más grande sea la cabeza, más memoria. Menos mal que lo hemos desechado rápidamente. Parece ser que la función del cerebro es lo que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Lo que posee mi amigo “El mudito” es que tiene más conexiones sinápticas repetitivas que un robot, sus neuronas le crean unas redes neuronales fenomenales que son capaces de contarte la Batalla de los Arapiles, sin omitir un detalle; mejor que Benito Pérez Galdós. Me gusta mucho de mi amigo, el énfasis que pone en cualquier relato; a veces pienso que en el mundo de la farándula no hubiera tenido precio. La diferencia conmigo, es que yo lo recuerdo durante tres minutos, después me cuesta recordar hasta mi nombre. Aunque tengo que reconocer que hay detalles que no se me escapan fácilmente, como el del glorioso Lord Wellington y la grandiosa victoria que las tropas conjuntas de Inglaterra, España y Portugal infringimos a los franceses. Parece que mi memoria más que mala, es selectiva; pero lo digo como estímulo de mi ego, no por estar convencido. Puede que el cerebro humano tenga 100.000 millones de neuronas y 100 billones de

El Señor

TRIBUNA interconexiones entre esas neuronas, yo no llego ni a la mitad, en mi casa me mandan un recado y nunca lo hago bien y si me mandan dos… me titulan con epítetos ancestrales. ¡Cómo para repetir la batalla de Los Arapiles! Y si me gusta que me cuenten episodios nacionales o historias viejas, es porque enriquecen mi acervo cultural y, hago el ejercicio de tener casi siempre a mano una libreta, donde tomo notas o extractos de lo más importante, para después plasmarlo en artículos como éste. Les aseguro que disfruto muchísimo de la memoria de este amigo y reconozco que aprendo muchas cosas olvidadas. Aseguro que todos los días un ejercicio de memoria es muy conveniente en cualquier ser humano. Sobre todo, desde que conocemos que se han duplicado los casos de demencia. Estamos en una edad muy crítica y las estadísticas dicen que a partir de los 65 años se registran entre un seis y un diez por ciento de demencias. No tardaremos mucho en que en los hospitales nos puedan hacer pruebas de la activi-

La Señora

D. ÁNGEL GUTIÉRREZ MATEOS Falleció en Medina del Campo, el día 1 de Septiembre de 2010, a los 52 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Rosa María Iglesias Dorado; Hijos, Saúl y Rebeca Gutiérrez Iglesias; Hermano, Gregorio; Padres políticos, José Iglesias y Rosa Dorado; Hermanos políticos, José-Carlos y Adela; Sobrino, Carlos; Tíos; Primos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma

Ante la imposibilidad de dar las gracias personalmente a todos los que han acudido a la despedida de Ángel, la familia agradece enormemente a todos vuestra presencia: Muchas Gracias.

dad eléctrica cerebral, que nos informará del estado funcional del cerebro, es necesario poner atención a ejercicios rutinarios que hagan trabajar al cerebro y enriquezcan nuestra memoria, yo no soy ningún experto, pero sí un hombre cercano a estos problemas. A partir de ahora, no te debe extrañar recibir a través del teléfono, fax o e-mail unos test que permitirán evaluar tu memoria, si no lo recibieras, ponte en contacto conmigo y te indicaré donde puedes hacerte con ellos. Además, estos test evaluarán las debilidades y fortalezas de tu memoria y te servirá de entretenimiento. Me quedaba algo en la memoria que tanto me recordó mi padre: “No olvides hijo que se necesita una buena memoria para ser mentiroso”, me queda el consuelo de que mi memoria no es buena y, por lo tanto, intento diariamente, estar callado, los silencios a veces dicen más que las necedades cuando hablamos. Un último favor, no manden nada a mi amigo “El mudito” pues si encima mejora, al final será convocado como premio Nobel.

/21

Reflexiones

El “Encinar del Rey” ✑ Carmen Perán

Todo el mundo conoce ya el prestigio de la institución Grupo Amma que avala la Residencia “Encinar del Rey”, por ejemplo, no hace mucho recibió el premio Senda al mejor grupo residencial. Y teniendo en cuenta que el “Encinar del Rey” está enclavado, como “La Voz de Medina”, en el corazón de Castilla, es decir, en el corazón de España, yo no he podido menos que rememorar los muchos añosque he vivido en Medina del Campo y ahora, mis últimos años, en el “Encinar del Rey”. Me siento obligada a hacer el homenaje que merece, a través de mi experiencia de vivir como residente de tal institución. Y pensando también en los demás residentes ancianos como yo, es decir, la vida de seres vivos humanos protegidos por la poesía de una organización cuyo objetivo es ayudar y proteger a los ancianos cuya vida es ejemplo para todos porque la vejez, el ir perdiendo capacidades físicas, y en algunos casos también lucidez intelectual; aunque tontos los haya en todas las edades.

Medina en fiestas y las vallas en las calles Como consecuencia del desplome de algunas tejas de un vivienda sita en la calle Claudio Moyano, han tenido que instalarse unas vallas de protección para los viandantes, que bien podrían haberse evitado con una actuación puntual por parte del Ayuntamiento.

DOÑA MARIA CONSOLACIÓN ZORITA DELGADO

(BUZON)

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Falleció en Valladolid, el día 30 de Agosto de 2010, a los 90 años de edad

- D. E. P. -

Sus hijas, Consolación y Paloma Hernando Zorita, hijo político, Alfonso; nietos, Olivia, Yael, Lara, Ruth y Jorge; sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Martes día 31, a las 11 de la mañana en la Santa Iglesia Colegiata de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de “La Mota”.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

La Señora

DOÑA MARIA LUISA MONROY VELA Falleció en Medina del Campo, el día 28 de Agosto de 2010, a los 89 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

La Señora

DOÑA JACINTA BARRANCO MARTÍN Falleció en Medina del Campo, el día 27 de Agosto de 2010, a los 96 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, Francisca, Pilar, Isabel, Tomás, Alejandro y Begoña de Castro Monroy; hijos políticos, Rodrigo, José Luis, Enrique y Cristina; hermanos políticos, nietos, biznietos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

Sus sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado domingo día 29, a las 16:30 de la tarde en la Iglesia Parroquial de Santo Tomás de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de “La Mota”.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Sábado día 28, a las 10 de la mañana en la Iglesia del Hogar de San José de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de Pozaldez.


Comarca 22/

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Reinas y Galanes, tras su proclamación / Fotos Fermín Rodríguez

El alcalde Angel Navarro, durante su salutación

Angel Rodríguez de la Fuente, pregonero 2010

Público asistente al pregón de fiestas

◗ Fresno El Viejo

El cortador peñafielense Ander García, ganador del Concurso de Cortes Las celebraciones de San Agustín comenzaron el viernes de la pasada semana con la “coronación” de Reinas y Galanes, a la que siguió el pregón de fiestas, en medio de un gran ambiente Solana

El cortador peñafielense Ander García se erigió el sábado en el ganador del Concurso de Cortes de Fresno El Viejo, tras imponerse a sus más inmediatos contrincantes: el también peñafielense Rubén Abad, que ocupó el segundo puesto; y el medinense Jonathan Castaño, que consiguió el tercer puesto. Todo ello, en medio de una gran tarde de cortes, en la que los novillos de José Carlos Cañero, de Tarazona de la Guareña, dieron buen juego. Las celebraciones patronales de San Agustín habían comenzado el viernes con la “coronación” de Reinas y Galanes, cargos que recayeron en Laura Mediero y

Diana García, Roberto Sánchez y Javier Gil, respectivamente. Concluido dicho precepto protocolario y ya bajo la presidencia de de los nuevos representantes de la juventud, el periodista Angel Rodríguez de la Fuente procedió a pronunciar su pregón festivo, lleno de recuerdos y añoranzas al ser un profundo conocedor de la localidad como hijo que es de la misma.Cerró el acto el alcalde de Fresno El Viejo, el socialista Angel Navarro Benito con su tradicional salutación, en la que invitó a vecinos y visitantes a participar en las celebraciones patronales de San Agustín, cuya finalización tuvo lugar el martes con un encierro de tarde y una verbena nocturna que fue amenizada por la discomovida “Choche”.

Uno de los buenos cortes que se vieron a lo largo de la tarde


Sテ。ADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

❚ Alaejos

La proclamación de Reinas y el pregón preludiaron las fiestas de La Casita Los festejos taurinos no llegarán hasta la madrugada del miércoles, de la mano de la “Vaca del Aguardiente” J. Solana

El diputado Alfredo Gutiérrez, entre el numeroso público asistente

El presentador hizo cantar y bailar a todos los asistentes

◗ Ataquines

Lucía, María, Miriam y Nati, Reinas de las Fiestas de San Juan El periodista Adolfo Izquierdo Valero fue el encarga de pronunciar el pregón festivo Solana

La proclamación de las Reinas de las Fiestas, en esta ocasión cuatro - Lucía, María, Miriam y Nati - dieron el pistoletazo de salida el viernes de la pasada semana las celebraciones patronales de Ataquines, en honor de San juan. Una vez proclamadas las Reinas festivas llegó el turno del pregón, que en esta ocasión pronunció el joven periodista Adolfo Izquierdo Valero, de Radio Televisión Castilla y León. El pregón de Izquierdo estuvo plagado de recuerdos de infancia, al estar vinculado a la zona por razones familiares, y de numerosas tradiciones, de las que es buen conocedor. Y es que no en vano, a lo largo de dos años realizó sus prácticas como futuro profesional en “LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA”. Concluído el pregón, el presentador del acto, Gregorio González Valero, de forma atípica pero graciosa, esbozó una coplilla que, previa preparación, fue coreada y bailada por la Reinas de las Fiestas, la Corporación Municipal y el público asistente, entre el cual pudieron verse en lugares discretos al diputado provincial y alcalde de Bobadilla, Alfredo Gutiérrez Navas; y al regidor de

San Vicente del Palacio, Angel Luis López López, entre otros. Para concluir, el alcalde de Ataquines, Jesús Valero Llorente pronunció unas palabra animando a todos a participar en las celebraciones. Concluído el acto oficial llegó el momento del concierto de canción española que ofreció la artista Vicky Rodríguez, de

Bocigas, además de la actuación del grupo infantil de Sevillanas de la localidad. Una verbena taurina y una posterior discomovida, pusieron el broche de oro a la jornada del viernes. Las celebraciones de Ataquines, a las que pusieron punto final el martes la suelta de un toro del cajón y una dis-

comovida, han contado en su programación de este año con verbenas taurinas, concurso de cortes de novillos, varios encierros diurnos y nocturnos, actuaciones de orquestas “Galeón” y “Tucan Brass”, y una corrida de rejones, además de la tradicional misa en honor del patrón, que se celebró el domingo, día de su onomástica.

Reinas y Corporación escuchan el pregón de Adolfo Izquierdo

El acto protocolario de proclamación de las Reinas de las fiestas 2010 -Lucía Aparicio, Selene Casado, Sonia Casado, Marta Pérez y Rocío Lucas-, a la que siguió el pregón del general jefe de la Cuarta Subinspección General del ejército y Comandante General de Valladolid y Palencia, Juan Antonio Díaz Cruz, dieron el pistoletazo de salida a las fiestas de Alaejos. Como es tradición en el municipio, dichas celebraciones en su estado puro no llegarán hasta el martes 7 de septiembre, de la mano de la primera diana, una degustación de paella, las denominadas Vísperas de la Cofradía de pastores y el tradicional de desfile de peñas. Por su parte, las reses no harán su aparición hasta las 5 de la mañana del miércoles 8, de la mano de “La Vaca del Aguardiente”, a la que dos horas más tarde seguirá el primer encierro urbano. Tras la función religiosa, en honor de la Virgen de La Casita, en la misma jornada del miércoles, tendrá lugar a las 18.00 horas el décimo quinto Concurso de Cortes “Villa de Alaejos”, cerrando las actividades del día una verbena que correrá a cargo de la orquesta Coliseum y “Los Chunguitos”. Un encierro a las 11 de la mañana abrirá las actividades del jueves, estando prevista también, a las 18.00 horas, la exhibición ecuestre “Embrujo de Castilla”, cerrando las actividades del día la orquesta “Charol”. El viernes, a las 10.00 horas, encierro a caballo; por la tarde, festejo taurino y, por la noche, fuegos artificiales. Y para finalizar las fiestas, al filo de la medianoche del sábado, encierro nocturno, seguido de la actuación de la macrodiscoteca “Mozart”. Al mediodía, encierro con vaquillas; a las 18.00 horas corrida de rejones y a las 23.00 horas, suelta desde un cajón de “El Toro del Caño”.


Sテ。ADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


Tordesillas 26/

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Tordesillas enfila la recta que conducirá a la villa a las fiestas de “La Peña” La localidad celebrará el miércoles la onomástica de la patrona, la Virgen de la Guía, a cuya misa y procesión acuden los tordesillanos ataviados con sus mejores galas J. Solana

Tordesillas enfila ya la recta final que conducirá a la villa a las celebraciones patronales de “La Peña”, de cuya mano llegan, entre otros actos, el secular Torneo del Toro de la Vega. Tal pórtico festivo tendrá hoy un momento singular, a las 18.00 horas, de la mano del desenjaule de las reses de los festejos tradicionales y del propio Toro de la Vega y su sobrero. Posteriormente, a las 22.00 horas, la Plaza Mayor acogerá el concierto del artista local Rubén de la Vega. Mañana domingo, los aficionados a los toros podrán disfrutar, a partir de las 18.00 horas, en el coso de “La Providencia” del undécimo Concurso de Cortes “Villa del Tratado”, que ofrecerá, además del saber de los cortadores, reses de la ganadería de Paloma Sánchez-Rico de Terrones. La noche del martes ofrecerá, a las 22.00 horas, en la Plaza Mayor, la entrega de los Premios del Deporte “La Peña 2010”. Concluido dicho acto tendrá lugar

Procesión de la Virgen de la Guía, a través de la rejería del balcón del Ayuntamiento

una verbena amenizada por la orquesta “Monumental”, preludiando así la llegada del 8 de sep-

tiembre. Y es que el miércoles, Tordesillas celebra el día de la

patrona, la Virgen de la Guía, en cuyo honor, a las 11 de la mañana, se celebrará una solemne misa

corporativa y de voto perpetuo, en la iglesia de Santa María, a la que seguirá la tradicional procesión de la imagen a la que los tordesillanos dedican la tradicional salve en la Plaza Mayor, de forma previa a su regreso a la iglesia. Concluídos los actos religiosos, vecinos y visitantes volverán a la Plaza Mayor para escuchar el pregón de fiestas, que como es tradición se pronunciará desde el balcón del Ayuntamiento, en el transcurso de esa jornada festiva en la que las tordesillanas y tordesillanos visten siempre sus mejores galas en honor de la patrona. Los más pequeños podrán disfrutar por la tarde de una serie de juegos hinchables y un tren turístico que, para ellos instalará el Ayuntamiento que preside la popular Marlines Zarzuelo Capellán . Y el viernes, a las 20.30 horas, tendrá lugar una actuación musical de los años 60 y 70 en la Plaza Mayor con el grupo “Europa”. Y así sin más se llegará al día 11, conocido como Sábado de Faroles, que marca siempre el inicio de las fiestas.


Olmedo

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

El miércoles se abre el plazo de inscripción para los caballistas de los encierros Las acreditaciones, que ascenderán a un total de 200, se entregarán por riguroso orden de inscripción J. Solana

E l Ay u n t a m i e n t o d e Olmedo abrirá el miércoles el plazo de inscripción para aquellos caballistas que quieran participar en los encierros de las Fiestas Patronales de la localidad, en honor de San Miguel y San Jerónimo, que tendrán lugar este mes; así como en ese encierro que los olmedanos guardan como oro en paño para festejar, en octubre, la onomástica de la Patrona de la Villa y Tierra, Nuestra Señora de “La Soterraña”. Dada la enorme afluencia de peticiones de otros años, el Ayuntamiento ha dispuesto que el número de plazas de caballistas que podrán participar en cada encierro será de doscientos. Para tal fin, aquellos caballistas que estén interesados en participar en los encierros de Olmedo deberán formalizar su solicitud entre los días 8 y 21 de septiembre, presentando como documentos únicos e

imprescindibles una fotocopia del Documento Nacional de Identidad, DNI., acompañada del correspondiente seguro de responsabilidad civil del caballo con el que piensen concurrir a los encierros, debiendo ser ambos documentos perfectamete legibles. Las inscripciones deberán realizarse en las oficinas del Palacio del Caballero de Olmedo, entre las fechas indicadas y en los siguientes h o r a r i o s : d e 11 . 0 0 a 1 4 . 0 0 horas y de 18.00 a 20.00 horas, en jornadas laborables. Según informó la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Olmedo, que ostenta el popular Gumersindo Valero González, en el mismo momento de la presentación de los documentos reseñados se entregarán las correspondientes credenciales. Y es que las mismas se otorgarán por riguroso orden de presentación. Con esta medida, que el Ayuntamiento podría modifi-

car sobre la marcha si las peticiones fueran masivas, se da un nuevo paso en la elaboración de las fiestas patronales y de los encierros, que al

haber sido declarados de I n t e r é s Tu r í s t i c o R e g i o n a l “deben ser mimados por todos los participantes para que los mismos no se deterioren y

sean el modelo a seguir, que consiguió la Declaración de I n t e r é s Tu r í s t i c o R e g i o n a l para los mismos”, concluyó Gumersindo Valero.

Encierro tradicional de Olmedo/ Foto Fermín Rodríguez


28/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010


Sテ。ADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La proclamación de Reinas y el pregón festivo inician el lunes “Los Novillos” De forma previa al acto oficial, los cohetes y campañas así como la colocación de las banderas de peñas en el Ayuntamiento y el chupinazo preludiarán las celebraciones J. Solana

El repique de campanas al mediodía del lunes, así como la colocación de las banderas peñeras en el balcón del Ayuntamiento y el chupinazo que lanzará la peña “El Abanico”, a las 19.30 horas, harán que Nava del Rey se sumerja ya de lleno en las fiestas de “Los Novillos 2010”, cuya salida oficial marcará, a las 21.30 horas, la proclamación de las Reinas de las fiestas Patricia Monroy, Ana Isabel Morán, Tamara Guerras y Esther López- y el pregón de Francisco Javier de Goyeneche y Vázquez de Seyas, descendiente del Marqués de Viesca de la Sierra y Vizconde de Nava del Rey. Para concluir la primera jornada festiva, el Ayuntamiento que preside Cirilo Moro ha programado a las 22.30 horas una animación de calle, a cargo de la charanga “El Pendón”; y una verbena, a partir de las 23.30 horas con la orquesta“De la Luna”. Y cuando aún no se hayan extinguido los ecos de la primera jornada festiva, los mismos tendrán continuidad con la programación del martes. Y es que, para las tres de la madrugada está previsto un concierto pop-rock con el grupo “Cañón”. Y, a la finalización del mismo, a las seis y media de la madrugada, comenzará un pasacalles amenizado por la charanga “El Calambrito”. El primero de los encierros urbanos hará su aparición a las

11.00 horas, en medio de esta jornada eminentemente taurina, ya que a las 18.30 horas está previsto el desarrollo del XIX Concurso de cortes de novillos “Ciudad de Nava del Rey”. Posteriormente, a las 20.00 horas, la programación prevé un encierro ecológico a cargo de “Tirotateiro”, en la Plaza de la Verdura. Y, a las 22.30 horas, una verbena a cargo de la orquesta “Ciudad de Alicante”, que con una leve interrupción para descansar inaugurará la programación de las primeras horas del miércoles. Y es que para las tres de la madrugada del miércoles está

Concentración de peñas en la Plaza mayor en una 31anterior edición de “Los Novillos”

previsto un encierro de vacas. Y, tras un merecido descanso, al mediodía del se celebrará una misa en honor de la Patrona, a la que seguirá una degustación de pastas y limonada y la ya tradicional cuestación de la “Lucha contra el cáncer”, cerrando los actos una actuación de “El Cribero”. Ya por la tarde, para las 19.00 horas, están programado un encierro urbano y un toro de prueba, a los que seguirá, a las 21.00 horas, en la Plaza Mayor, la actuación folk de “La Bazanca”, para volver de nuevo a la plaza de toros, al filo de la media

noche, con motivo del desarrollo de un festival taurino tradicional con la discomovida Adama, la típica “Fuente de Vino” y la siempre esperada “Vaca de fuego”. Noche de “empalme” también la del jueves, ya que a las tres y media de la madrugada está previsto el espectáculo de la Macrodiscoteca “Star-Show”, que incluye ducha de espuma, al final de la misma. Ya en la mañana del miércoles, a las nueve en punto, se dará suelta, desde “Los Levantes”, al tradicional encierro a caballo. Y, concluído el mismo, llegará un

nuevo “toro del cajón”, a las 12.30 horas. Por la tarde, a las 18.30 horas, corrida mixta con picadores. Y, por la noche, a las 23.00 horas, encierro nocturno. Y como el viernes es el último día de fiesta, las actividades comenzarán temprano y concluirán tarde. Así las cosas, a las 00.30 horas, está previsto un concierto con el grupo “Bumeranes”; y a las dos de la madrugada, un recorrido por las calles amenizado por la discomovida “Adama”. Ya por la mañana, a las 09.00 horas, dianas y pasacalles; y a las 11.00 horas, último encierro urbano y posterior suelta de vaquillas. Por la tarde, a las 18.00 horas, Gran Prix para peñas y lidia tradicional. Y, a las 23.00 horas fuegos artificiales, a los que seguirá una actuación de la orquesta “Guantánamo”, que se interrumpirá para degustar un chocolate y retirar las banderas peñeras del Ayuntamiento para después continuar hasta las cuatro de la madrugada, hora la que la quema de la traca pondrá fin a las celebraciones.

HOY SÁBADO, SUELTA DE DOS TOROS La programación previa a las fiestas contempla, para las 19.00 horas de hoy sábado, la suelta de dos toros desde un cajón por el recorrido habitual hasta la plaza de toros. Paralelamente se celebrará el concurso fotográfico “El Toro de DESDE UN CAJÓN


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

El Carpio LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/31

Programa de fiestas JUEVES 9 21.00 h. Izado de banderas. En el Palacio, “coronación” de las Reinas y pregón a cargo del futbolista y entrenador Eusebio Sacristán. Presenta al pregonero Angel Jiménez “Tachua”. 24.00 h. Discomovida en el Palacio VIERNES 10 12.30 h. Concentración de peñas. Chupinazo e inicio de fiestas con vino espumoso. A continuación, fiesta de la espuma con discomovida. 14.30 h. Patatas para todos. Degustación popular. Colaboran la Asociación de Amas de Casa y los barrios. 17.30 h. Pasacalles y cabezudos. 18.00 h. Encierro ecológico. 19.30 h. Gran Prix a cargo de la empresa “Pasión y Valentía”. 23.30 h. Sesión de fuegos artificiales, en la torre. 24.00 h. Suelta del primer toro del cajón.

EL CARPIO

Especial fiestas patronales

Virgen de la Consolación

SÁBADO 11 01.30 h. Party Dance. Espectacular fiesta: dos plataformas de más de 14 metros de longitud equipadas con luz, sonido, gogó's, y “drag-queen”, recorrerán las calles hasta la madrugada con la actuación final del grupo Fiesta Band. 07.30 h. Diana floreada con las peñas. 10.00 h. Primer encierro a caballo. 12.30 h. Recorrido de bares, acompañados por brasileñas. Sorpresas para todos. 18.00 h. Gran circo para los niños, en el frontón 20.30 h. Suelta del segundo toro del cajón. 23.30 h. Actuación de la orquesta “Vulcano”, en el “medio la calle”.

DOMINGO 12 04.30 h. Recorrido de la charanga por las peñas. 09.00 h. Diana floreada. 12.30 h. Misa castellana, cantada por Paco Díez, en honor de la patrona, la Virgen de la Consolación. Posterior procesión por las calles y baile de las tradicionales jotas. 18.00 h Corrida de rejones, con cuatro toros para los diestros Javier Cano y Julia Calvière. 21.30 h. Noche de fuego y danza, de ritmo y luz a cargo de Kull D' Sac, en el “medio de la calle”. 23.00 h. Actuación de la orquesta “Nueva Alaska”. LUNES 13 02.30 Ronda de disfraces con la charanga. Al finalizar la sesión de baile, recorrido por los bares. 10.30 h. Parque infantil. 12.30 h. Encierro al estilo tradicional. 14.00 h. Elaboración y degustación de una macro-tarta a cargo del maestro pastelero Fernando Martín Nieto. 16.00 h. Parque infantil. 17.00 h. Concurso para la mujer. Colabora la Asociación de Amas de Casa. 17.30 h. Gran exhibición de pelota a mano. 20.30 h. Encierro por las calles al estilo tradicional 22.00 h. Actuación de la orquesta “Denis Band”. MARTES 14 10.30 h. Pasacalles con “El Rega y Cia”. 11.30 h. Juegos infantiles, organizados por el Ampa. 12.30 h. Encierro por las calles. 14.30 h. Gran paellada. 16.00 h. Juegos para todos, en el parque del Centro Cívico. 17.30 h. Segundo encierro campero.


32/

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

EL CARPIO

Idoia García, Lara Navas, Estefanía de la Cruz y Elsa Navas, representantes de los jóvenes de El Carpio durante las fiestas J.S.

La Reina de las fiestas de este año de la localidad de El Carpio se llama Idoia García Ledo, que pese a haber nacido y vivir en Vitoria, pasa grandes temporadas en el municipio de sus antepasados. Idoia tiene un hermano gemelo que, como ella, tiene 19 años; y en lo que a estudios se refiere, en la actualidad va a empezar segundo curso de Económicas, ya que la empresa y la contabilidad son dos de sus grandes debilidades. Al igual que las Damas de Honor, pertenece a la peña “Legendarias” compuesta por un total de doce chicas “que no queremos complicaciones con los chicos, ya que nunca realizan la limpieza del cuarto, manchan todo y hasta se beben todo lo que encuentran a su paso. Por eso, cuando nos conviene, pasamos a otra peña de chicos para divertirnos”. Durante el verano, Idoia pasa todo el tiempo que puede en la piscina, ya que, al igual que las Damas de Honor, “que somos amigas, el sol nos gusta a rabiar y sobre todo el bronceado”. Eso sí, algunos de los ratos libres que tiene los aprovecha para salir con un amigo muy especial, Javi, o para entrar en el “Tuenti” en el que aseguró tener más de 500 amigos. Sus aficiones festivas se decantan por la música flamenca, cuando existe en la programación, y sobre todo por los cortadores de novillos, siendo una gran admiradora, en este sentido, de Víctor Holgado. Lara Navas Domínguez es natural de El Carpio; aunque nació hace 18 años, como casi toda su generación, en el

Estefanía de la Cruz, Idoia García, Elsa Navas y Lara Navas.

Hospital Comarcal de Medina del Campo. Está encantada con el cargo que le va a tocar desempeñar y, más que ella, su hermana, la pequeña Verónica, con la que comparte algunas conversaciones de todo tipo. Entre sus proyectos inminentes figura estudiar un módulo de Comercio y, al igual que la Reina de las fiestas, pasa el día tomando el sol; aunque en los ratos libres no deja de pensar en un madrigaleño muy especial: Yonatan. Es también aficionada al flamenco y, al igual que sus amigas, se vuelve loca con el “Tuenti”. Estefanía de la Cruz García, Dama de Honor, aunque pasa mucho tiempo en Medina del Campo, se siente

carpeña desde el momento de su nacimiento, acontecido hace 19 años. En un momento determinado optó por estudiar Biología, aunque orientará su futuro profesional, dentro de esta rama de la ciencia, hacia la docencia. Sin amigo especial reconocido, también tiene una gran predilección, en sus ratos de ocio, por tomar el sol y salir de fiesta, ya que “divertirse es algo fundamental en la vida”. Cree que uno de los hombres más guapos del mundo es el futbolista Andrés Iniesta; y al igual que sus amigas está loquita por el “Tuenti” y por internet, y para navegar por la red, aprovecha la wi-fi del Ayuntamiento. Las tres están ya deseosas

de que llegue su “coronación” para vivir las fiestas, acudir a los toros y, especialmente, a los encierros camperos, y “vivir la Party Dance”. A criterio de las tres, el mejor día de las fiestas será el martes 14, ya que además de contemplar la programación un encierro campero, ofrece también una paellada, “en la que participamos todos los vecinos del pueblo y, muy especialmente, los jóvenes”. Las tres quisieron dejar constancia, mientras realizaban sus declaraciones con prisa para irse a probar los dos trajes de gala y el campero que lucirán estos días, de que El Carpio es cuna de grandes cortadores “y no sólo de los de hace unos años, sino que existen también muchas grandes

promesas, entre las que se encuentra César Rodríguez que es nuestro quinto”. Como es tradición en El Carpio, las fiestas de la Virgen de la Consolación cuentan también con una Reina infantil que, llena de ilusión, y a sus nueve años de edad, se llama Elsa Navas Nieto. Entusiasmada con la experiencia que va a vivir durante estos días, mostró un desparpajo enorme a la hora de hacer declaraciones, explicando que va a empezar quinto de primaria y que en su clase hay cinco chicas, una de ellas quinta, y cinco chicos. Espera con cierta inquietud la vuelta al colegio, ya que “este año tenemos profesora nueva y sin discutir si es buena o no, con la del año anterior, Yolanda, nos lo pasábamos de miedo”. De las asignaturas que estudia, su preferida es Conocimiento del Medio. Y sus aficiones lúdicas, en verano, la piscina; y en invierno, “salir al medio de la calle” donde juega con sus amigas al pilla-pilla y al Palomita inglés, destinando también algún tiempo al manejo del ordenador. Como no podía ser de otra manera, Elsa tiene también una peña, “Las Surferas”, compuesta por trece o catorce chicas. La Reina infantil aseguró que está encantada con su hermana Carolina, de quince años, con la que comparte, cuando tiene tiempo, algunas labores de la casa, especialmente limpiar el polvo e ir a buscar el pan, ya que para que todo vaya bien “todos tenemos que arrimar el hombro en casa y así las cosas están ordenadas”.


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

EL CARPIO

Algunas de las catas realizadas ya en el “Torrejón”

Restos que recuerdan todos los carpeños

El “torrejón”, una seña de identidad de la Villa de El Carpio Un ambicioso proyecto permitirá ver los restos arqueológicos del mismo, al tiempo que sobre ellos sobrevolará una nueva torre, de arquitectura contemporánea, llamada a convertirse en un mirador privilegiado Solana

Saber de dónde se viene y conocer quién se es para saber a dónde se va es una de las preocupaciones que ha tenido a lo largo de su trayectoria p olítica el alcalde d e E l Carpio, Máximo G ó m e z Domínguez. Por ello, hace y a a ñ o s comenzó a trabajar sobre una p osible reconstrucci ó n d e l “Torrejón”, que finalmente comenzará a ser una realidad antes de final de año, una vez realizados los estudios arqueológicos pertinentes. Para tal fin será necesario ocultar las actuales antenas de televisión y telefonía existentes en el “Torrejón” en una parte inferior; dotar de una cúpula de cristal de dos metros d e altura el yacim i e n t o arqueológico; para que pueda ser visitado y admirado, y erigir sobre la misma una torre cuadrada, de seis metros y medio de lado, cons t r u i d a exteriormente de acero “corten” y posiblemente con algún testimonio de ladrillo mudéjar, y hueca en su interior para permitir la subida de visitantes hasta lo más alto de ella con el fin de poder admirar el paisaje

Una vez concluidas las obras, el “Torrejón” presentará este aspecto

que circunda a El Carpio. Sin lugar a dudas, este proyecto, que tiene un coste inicial de 220.000 euros, en el que participan como cofinanciadores la Junta de Castilla y León, la D i p u t ac i ó n Provincial, el Ayuntamiento

y la empresa MADE, está más que justificado, ya que supondrá para los carpeños la recuperación de una seña de identidad propia. Por su supuesto que dicha actuación contará además con una serie de obras comple-

mentarias en las bodegas existentes en el altozano, entorno al cual se articuló el urbanismo carpeño, condicionado por la Cañada, hoy denominada de forma popular “en medio la calle”, y por las necesidades de protección de sus habitan-

tes que se refugiaban, cuando había peligro, en la zona amurallada, de la que el “Torrejón” es sólo un mero testigo. Así describía a mediados del siglo XIX el gran estadista Pascual Madoz el “torrejón” carpeño: “En la parroquia derruida, que sirve de campo santo, se conserva la capilla mayor, de construcción gótica con su bóveda. Dos hermosos panteones de mármol blanco, tan bien conservados que parece acaban de construirse, sirven de enterramiento a la familia de los Vázquez; hállase también un subterráneo, panteón de los condes de El Carpio, en cuya familia está vinculado el Patronato de la Iglesia. Contiguo a estas ruinas se encuentra un pozo para guardar nieve, que denota haber sido excelente por su fábrica y dimensión. Y a a distancia de cien pasos se ve una torre cuadrada con algunas campanas, que según tradición es de la época de la dominación árabe, acreditando su antigüedad lo ennegrecido de sus piedras y las muchas ruinas de que se halla cubierta hasta una parte considerable de su altura”.


34/

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

EL CARPIO

Diferencia de un espacio urbano entre antaño y hogaño J. Solana

Cuando existe una buena documentación escrita, que las fotografías no existían a mediados del siglo XIX y los grabados no eran muy frecuentes en el medio rural, es fácil comprobar el desarrollo que ha sufrido una localidad a lo largo de los años. Entendiendo por antaño un tiempo pretérito, pero datado exactamente en 1854, al hablar de la actual iglesia parroquial de El Carpio, Pascual Madoz decía “Una fuente de buenas aguas y un palacio, propiedad de los condes de esta villa, fuera de la que, al norte, a unos 200 pasos, se encuentra una ermita (Nuestra Señora de la Consolación) destinada a parroquia por haberse arruinado la que había. Sirven el culto dos beneficiarios que alternan por años en la cura de almas. En el interior de la ermita nada hay que llame la atención sino cuatro cuadros de lienzo, representando los doctores de la iglesia, firmados por el pintor García, otro de madera que representa la muerte del Salvador, el grupo de Marías y San José, ambos de colorido y expresión. En las inmediaciones del templo hay un hermoso plantío de pinos, que da un aspecto delicioso”. De la iglesia parroquial y ermita de Nuestra Señora de la Consolación poco puede decirse en 2010, hogaño a todos los efectos, salvo que la misma ha experimentado los beneficios de varias restauraciones. Y, por supuesto, menos aún del plantío de pinos que sigue dando un aspecto delicioso. Sin embargo, dicho plantío se ha reducido en algunas de sus zonas, para dar paso a la modernidad, y se ha extendido hacia otras en las que no existía para bien del medioambiente. Si Mazoz hubiera escrito en la actualidad su Diccionario de

Rodrígo Vázquez de Arce, por El Greco

El reencuentro con la historia Réplicas de los lienzos de Rodrígo Vázquez de Arce y María Rita Barrenechea, en el Salón de Plenos J. Solana

La ermita de la Virgen de la Consolación luce nueva, y contrasta su arquitectura histórica con la modernidad de un trinquete o frontón

Con ánimo de recuperar la historia del municipio, el Ayuntamiento de El Carpio ha conseguido las autorizaciones pertenecientes para reproducir dos óleos magníficos, pintados en su día por El Greco y por Goya, que hoy lucen en el Salón de Plenos. Se trata del retrato de Rodrigo Vázquez de Arce, primer Señor de El Carpio, que inmortalizara Domenikos Teotokópulos; y de María Rita Barrenechea y Morante de La Madrid y Solana, primera Condesa de El Carpio, pintada en su día por Goya.

Un edificio contemporáneo y multicolor que da acceso a unas instalaciones de baño

Pueblos de España y Posesiones de Ultramar hubiera dicho, sin lugar a dudas, lo siguiente: La ermita de la Virgen de la Consolación luce nueva, y contrasta su arquitectura histórica con la modernidad de un trinquete o frontón cubierto, inmerso en plena

naturaleza y rodeado de pinos solariegos y apacibles. Y junto a el, un edificio contemporáneo y multicolor que da acceso a unas instalaciones de baño, dotadas de una “cantina” para consumo de limonadas, horchatas, agua de cebada y refrescos durante el estío. En

sus anejos están un Centro de Ocio y otro Cultural, con teatro, así como una casa de curas o de salud, con médico y auxiliares, además de un establecimiento para el cuidado y pernocta de personas mayores. Esa es la evolución urbana de la modernidad.

María Rita Barrenechea, por Goya


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Máximo Gómez Domínguez Alcalde de El Carpio y diputado provincial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

EL CARPIO

Lo importante es que todos los carpeños disfrutemos de la programación y las fiestas sirvan de desconexión de la vida cotidiana y reencuentro para un pueblo unido

J. Solana

Tras cuatro años de oposición, Máximo Gómez Domínguez accedió a la Alcaldía de El Carpio en 1999, habiendo desempeñado dicho cargo, tras obtener varias mayorías absolutas, hasta la actualidad. En la presente legislatura simultanea la primera magistratura local con el cargo de diputado provincial responsable del servicio de Medio Ambiente y Agricultura. - ¿Cuál cree que ha sido su mayor logro a lo largo de estos años? En obras y Urbanismo ha habido numerosas actuaciones; pero hay un hecho que, por lo sentimental y por lo que representa para nuestro pueblo, merece destacarse. Se trata del reencuentro de los carpeños con nuestra propia historia, olvidando así viejas leyendas que nada tenían que ver con la realidad. Es un deseo personal que las futuras generaciones conozcan aún mejor que nosotros nuestros orígenes y, para ello, se ha realizado un gran trabajo documental, se han clasificado numerosos legajos en el Ayuntamiento y se ha contado con la ayuda del historiador Vidal González Sánchez. Fruto de dicho trabajo, surgió hace un año la celebración del segundo Centenario de la Batalla de El Carpio que, acontecida durante la francesada, nos a permitido encontrar interesantes documentos sobre el relato de dicha batalla. Mención especial para recuperar esa memoria histórica es el proyecto del “Torrejón”, que remonta sus orígenes a los tiem-

pos de la reconquista y ha sido responsable de que El Carpio tenga una configuración urbanística especial en torno al mismo y a la Cañada Medina-Mérida, que dejó constancia de numerosas posadas y de una forma distinta de hacer frente a la vida. Por tal motivo nos lanzamos ahora a la recuperación de los restos arqueológicos del mismo y a un proyecto modernista de construcción de un mirador, que sustituye al viejo Torrejón desaparecido. Todo ello, con las bendiciones de Patrimonio y cuya primera fase, de 60.000 mil euros deberá abordarse antes de diciembre. - ¿Y en Medio Ambiente, que es un tema que siempre le preocupa?

/35

Vamos de lleno a la recuperación del humedal de “Las lavanderas”, que inicialmente ya ha comenzado al construir una depuradora que evita que las aguas residuales vayan a parar a dicho humedal. El mismo se convertirá en breve en un Centro de Interpretación de Aves, al contar con especies interesantes y, con la ayuda de la Consejería de Medio Ambiente, se constituirá en Patrimonio Natural. Será un centro de ocio y recreo para la zona que contará con miradores de excepción y un complejo expositivo que pensamos instalar en el antiguo matadero. Éste está actualmente en fase de redacción del proyecto. También relacionado con el

Medio Ambiente y la calidad de vida, debe figurar la planta potabilizadora de agua, que con una inversión de 200.000 euros, construirá, con cargo a sus propios fondos, la Consejería de Medio Ambiente. Precisamente en el próximo Pleno, irá como un punto del Orden del Día, la cesión de dichos terrenos a la Junta. - ¿Pero no estaba ya resuelto el problema del agua? Durante años el agua ha sido una de las principales preocupaciones de este Ayuntamiento que, finalmente, financiado al cien por cien por la Junta de Castilla y León, nos permitió construir un depósito adecuado en la zona baja del municipio, que ofrece agua en cantidad

suficiente y con presión bastante. Ahora se trata de que ese agua sea de la máxima calidad y, de ahí la planta potabilizadora, que no descarta en ningún momento que, si nos vemos necesitados, recurramos al proyecto mancomunado de Bajo Duero para traída de aguas al municipio. - Grandes obras esta legislatura... Lo más importante ha sido la actuación y mejora del entorno de la iglesia. Allí se ubican las piscinas, en las que se han realizado importantes inversiones; el nuevo frontón que además de ser apto para el juego permite organizar en el mismo algunas celebraciones, como la misa de las fiestas. Y, en breve, se abrirá un centro de ocio junto a la iglesia especialmente dedicado a los más jóvenes y que permitirá descargar de actividad al saturado Centro Cívico. - ¿Qué novedades presentan estas fiestas? Lo principal es que este año hay dos toros del cajón, aunque se ha suprimido el concurso de cortes y se organiza un Gran Prix por parte de una empresa especializada. Se mantiene un programa completo, en el que se ha trabajado a través de diversas comisiones, y se incorporan también un espectáculo de fuego, un circo infantil y, por supuesto, nuestro homenaje a la patata, una de las principales fuentes de riqueza de este municipio. Lo importante es que ahora todos los carpeños disfruten de la programación, los de fuera de nuestro carácter afable, y las fiestas sirvan de desconexión de la vida cotidiana y reencuentro para un pueblo unido.


Región 36/

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Nacional de Ganados

Se celebró el quinto mercado nacional de ganados del mes de agosto, en el que se expusieron 647 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,10 a 5,20 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,20 a 4,30 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,15 a 3,25 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,85 a 2,95 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,40 y 0,42 euros las de clase extra; de 0,36 a 0,38 euros/kilo las de primera; y entre 3,50 y 3,60 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 21,00 y 22,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,10 a 5,20 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 447 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ “Por debajo del precio de lonja”

UPA y COAG lamentan que “la harinera villafranquina siga imponiendo precios al trigo” Califican como “prepotente que la empresa catalana siga ejerciendo una presión insoportable sobre los agricultores y cooperativas” La “Alianza por la Unidad del Campo”, que conforman l a s o rg a n i z a c i o n e s U PA y COAG, denuncian “la actitud de la Harinera Villafranquina, asentada en Arévalo, al someter a los agricultores y cooperativas a una presión indecente, ya que junto a los intermediarios de la zona están imponiendo precios para el trigo muy por debajo de las cotizaciones del mercado”. “La encubierta concertación de precios a la baja que está llevando a cabo esta empresa catalana junto a los comercializadores e intermediarios, debe ser motivo más q u e s u f i c i en t e p a r a q u e l a Administración regional actúe e incluso la oficina de la competencia abra un expediente, investigue, y si es el caso aplique con máximo rigor las sanciones oportunas, al ejercer un dominio de mercado, imponiendo precios y condiciones de compra”, afirman. COAG y UPA recuerdan q u e “ e l p r e ci o d e l t r i g o s e

‘fija’ por esta empresa al ser la mayor comercializadora de todo tipo de harinas en Castilla y León. La política comercial d e e s t a e m p re s a m a r c a n d o condiciones del mercado, tanto en el trigo como en la harina, ha contribuido al cierre de numerosas plantas harineras en la comunidad Autónoma desde su asentamiento en Arevalo”. Por ese motivo, “llevamos insistiendo en el último mes sobre lo recomendable que resulta para los agricultores la comercialización de cereales a través de las cooperativas. Sólo así, de forma común, se puede ejercer una defensa ante las imposiciones de ‘mercaderes sin escrúpulos’ íntimamente ligados a la especulación, amparados en ocasiones por asociaciones sin escrúpulos como ACCOE, tratando de pescar en ríos revueltos y confundiendo a la opinión publica”. UPA y COAG han mostrado su malestar por la actuación de la Harinera Villafranquina, y han recordado a la Junta de Castilla y León en varias oca-

La Voz

◗ Edición española del estudio

La Voz

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado la edición española del estudio “Estimación del potencial de bioenergía de la agricultura compatible con el medio ambiente”, elaborado por la Agencia Europea de Medioambiente, que analiza las posibles amenazas para la biodiversidad de una excesiva utilización de los recursos naturales para la producción de bioenergía. Con objeto de evitar estas amenazas, el informe recoge los principales aspectos ambientales que deben tenerse en cuenta a la hora de aumentar la producción bioenergética en las tierras de cultivo. También aporta datos sobre la cantidad

Página 53

siones que “las ayudas públicas que han destinado a dicha empresa deberían servir para hacer región y no para destruir e m p resas ni explotaciones agrarias”. “Conviene tener en cuenta q u e sólo el año pasado el Gobierno regional aprobó una ayuda de 1,8 millones de euros para Villafranquina, lo que s u m ado a la infinidad de incentivos públicos acumulados en años anteriores por parte de sus propietarios, evidencia que la única riqueza que esta empresa está generando

El MARM publica “Estimación del potencial de bioenergía de la agricultura compatible con el medio ambiente” El texto analiza las posibles amenazas para la biodiversidad de una excesiva utilización de los recursos naturales para la producción de bioenergía de biomasa agrícola de la que se puede disponer sin dañar el medio ambiente y sin actuar en contra de las políticas y objetivos ambientales actuales y futuros de la Unión Europea. Asimismo, el informe pre-

senta una serie de opciones para apoyar la agricultura respetuosa con el medio ambiente en general, y la producción de cultivos energéticos compatible con el medio ambiente en particular.

en el medio rural de Castilla y León es para sus accionistas”, aseguran. En este sentido, ambas organizaciones “solicitamos a la Administración regional y a la oficina de la competencia que emprendan actuaciones para atajar esta imposición de monopolio, que llevan ejerciendo desde el principio de campaña sobre los agricultores a la hora de marcar unos precios sensiblemente inferiores a la situación real del mercado”, concluyen desde “La Alianza por la Unidad del Campo”. En concreto, el estudio señala que los sistemas de certificación ambiental de la producción bioenergética suscitan un considerable interés, en especial en lo que se refiere a los aspectos de sostenibilidad de las importaciones de biomasa y biocarburantes. No obstante, el informe avisa de que su implantación efectiva requerirá una cooperación eficaz entre productores, consumidores y responsables políticos. Este informe, cuya información se completa con numerosos gráficos y tablas estadísticas, e incluye una amplia bibliografía, puede adquirirse a través de la tienda virtual de publicaciones del MARM, incluida en su página web www.marm.es, tanto en formato papel como en soporte digital.


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Voz

El Consejo de Gobierno ha acordado destinar 821.280 euros a diversas actuaciones destinadas a garantizar la calidad y la seguridad de los sistemas de información y de la red corporativa de la administración de la Comunidad de Castilla y León. En el entorno actual, en el que el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones constituyen la base del funcionamiento de una organización, y más en el ámbito de las administraciones públicas donde los medios electrónicos y telemáticos son fundamentales para prestar los mejores servicios públicos, es fundamental establecer una adecuada política de seguridad. Por ello, la Junta de Castilla y León realiza diversas actuaciones destinadas a garantizar la seguridad de los sistemas de información. En este contexto, el Consejo de Gobierno ha acordado destinar 436.600 euros al servicio de seguridad de redes y suministro e instalación de cortafuegos con el objetivo de mejorar e incrementar la seguridad de la red corporativa, garantizando la protección de los sistemas de información frente a posibles ataques externos que podrían tener graves consecuencias para el funcionamiento de los servicios e integridad de los datos. Del mismo modo, en la reunión del Consejo de Gobierno se ha acordado destinar 384.680 euros al servicio de apoyo a la seguridad de los sistemas de información, concretamente en protección de datos, administración electrónica e interoperabilidad. Esta actuación se enmarca en los recientemente aprobados Esquema Nacional de Seguridad y de Interoperabilidad -que hacen necesario establecer las directrices que permitan cumplir con los objetivos de seguridad establecidos- y de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos.

SANIDAD En materia de Sanidad, el Consejo de Gobierno ha aprobado dos acuerdos. El primero es la concesión de subvenciones

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

◗ Consejo de Gobierno

La Junta de Castilla y León destina 821.280 euros a la seguridad de los sistemas de información

por un importe superior a 660.000 euros a las universidades de León y de Salamanca, con el objetivo de apoyar proyectos de investigación en marcha y contribuir al funcionamiento de centros. Estas ayudas forman parte del apoyo que el Gobierno regional presta la investigación biomédica en la Comunidad. El segundo es la concesión de una subvención directa de 122.000 euros a esta asociación destinada a fomentar las labores de investigación que ASPAYM desarrolla con personas que padecen lesiones de médula ósea.

EDUCACIÓN En materia de educación ha dado el visto bueno a cuatro acuerdos. El primero es la aprobación de los decretos que establecen en Castilla y León los nuevos currículos correspon-

/37

dientes a los títulos de técnico superior en Diseño en Fabricación Mecánica y técnico superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, el segundo es la concesión de subvenciones por un importe de 1.489.214 euros a los ayuntamientos de Muga de Sayago (Zamora) y Medina de Pomar (Burgos) para financiar los respectivos institutos de Educación Secundaria de titularidad municipal existentes en las localidades, el tercero es una inversión de 258.359 euros para la adquisición de material didáctico y deportivo para colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de nueva construcción en Segovia, Soria y Valladolid; y el cuarto es la concesión de subvenciones a las universidades públicas de Castilla y León por un importe total de 166.400 euros para financiar la provisión

de plazas de profesorado asociado de enseñanza Secundaria y su incorporación temporal con el objetivo de apoyar la relación profesional de los docentes universitarios y no universitarios.

FAMILIA En materia de familia, el Consejo de Gobierno ha aprobado, también, cuatro acuerdos. El primero es una inversión de 694.818 euros para financiar las obras de finalización de un centro infantil en el polígono industrial Las Bayas, en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, el segundo es la concesión de una subvención de 630.304 euros al ayuntamiento de Aldeatejada (Salamanca) para la construcción y puesta en marcha de un centro infantil de 61 plazas para niños y niñas de 0 a 3 años de edad; el tercero es la concesión de subvenciones

por un importe de 144.200 euros a siete entidades privadas sin ánimo de lucro que forman parte de la Red de Asistencia al Drogodependiente de Castilla y León para financiar la inversión en 2010 en equipamiento y acondicionamiento de centros y servicios de atención; y el cuarto es la concesión de subvenciones por importe de 90.000 euros a la Universidad Popular de Palencia para financiar las actividades y programas formativos que esta institución lleva a cabo con los sectores de la población más desfavorecidos.

OTROS ACUERDOS El Consejo de Gobierno ha aprobado, además, otros acuerdos entre los que figuran la concesión de subvenciones por un importe total de 310.492 euros con el fin de sufragar el 50% de los costes de mantenimiento y explotación de las depuradoras del Parque Regional Sierra de Gredos (Ávila), Parque Regional Picos de Europa (León) y Parque Natural Cañón del río Lobos (Soria), y la concesión de subvenciones por un importe total de 321.044 euros a las universidades de Burgos, León, Salamanca, Valladolid y a la Universidad Pontificia de Salamanca para financiar la promoción y celebración del Trofeo Rector, la mejora de equipamientos deportivos y todas aquellas actividades universitarias de promoción deportiva que redunden en la mejora de la actividad físico-deportiva de los universitarios de Castilla y León. Asimismo, ha aprobado la concesión de subvenciones por un importe total de 113.989 euros que se destinarán a los titulares de salas de exhibición existentes en localidades de menos de 30.000 habitantes, para el acceso a copias de películas iberoamericanas y comunitarias y la adaptación de las salas a las condiciones de accesibilidad a personas con discapacidad, y ha aprobado también la contratación de material sanitario, por un importe de 600.000 euros, para la extracción de sangre en los animales de las especies bovina, ovina y caprina y poder llevar a cabo las pruebas analíticas para la detección de enfermedades.


Salud 38/

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Cuidados post vacaciones: cuida tu piel y alarga el bronceado Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Tras las vacaciones estivales, el exceso de sol, el cloro del agua de las piscinas y las dietas anárquicas del verano, dejarán huellas permanentes en tu piel si no le prestas atención especial después de vacaciones. Además, en los cambios de estación, especialmente antes del otoño, la piel necesita cuidados intensivos para activar, reafirmar y revitalizar. Te propongo el siguiente plan para que conserves la belleza y optimismo de las vacaciones durante todo el invierno. . Limpiar y exfoliar: dos veces, durante el mes siguiente al regreso de vacaciones, hay que limpiar la piel de cara y cuerpo en profundidad, haciéndose un peeling. Con ello se consigue eliminar las células muertas, devolver suavidad y nitidez a la piel, favorecer el recambio celular, estimular la microcirculación de superficie, oxigenar los tejidos y evitar o reducir manchas post bronceado. . Higiene corporal suave: en la ducha y baño, utiliza geles suaves que no eliminen el manto ácido de la piel como las cremas de jabón con áloe. . Rehidratación imprescindible: cuanto más hidratada esté la piel, más durará y lucirá el bronceado, por ello, después de la ducha, cuando la piel está ligeramente húmeda, hay que aplicarse una crema hidratante corporal. Son especialmente adecuadas las leches corporales de avena o de áloe. . Prevenir arrugas: el exceso de sol suele hacer estragos sobre todo en la cara, haciendo las arrugas más visibles y evidentes. Por ello hay que utilizar diariamente, mañana y noche, cremas hidratantes faciales adecuadas a cada tipo de piel, prestando especial atención al contorno de ojos que se debe cuidar con cremas o geles adaptados a esta zona. Además, a nivel nutricional,

siempre aconsejo tomar un combinado de vitaminas antioxidantes que contrarresten el efecto envejecedor del sol. Se puede tomar una cápsula al día que contenga vitaminas A, C, E, carotenos, selenio y cinc, entre otros. . Píldoras de belleza: como la belleza también se gana desde dentro, te recomendamos una cura intensiva de 1 mes de duración tomando 2 perlas de aceite de borraja (contrarresta la pérdida de elasticidad de la piel y previene la deshidratación) + 2 perlas de aceite de prímula o primrose (evita el resecamiento y deshidratación de la piel) + 3 perlas de aceite de germen de trigo (para luchar contra los radicales libres). . Manchas solares: si no has podido evitar la aparición de manchas post solares en el rostro o cuerpo, ponte manos a la obra porque hay que actuar rápidamente. Si la mancha acaba de aparecer bastará un producto de aplicación casera para blanquearla y hacerla desaparecer: Mezcla 1 cucharada de jugo de áloe con otra de aceite de germen de trigo y unas gotas de jugo de pomelo. Además, aplícate la mezcla cada día (mañana y noche) con un algodón en la mancha y luego cubre toda la zona afectada y próxima con una crema blanqueadora con sustancias naturales como extracto de regaliz, extracto de rumex y ácidos frutales. . Mascarilla capilar: y como el pelo sufre como el que más los ataques del sol, playa y piscinas, además de lavarlo con menos frecuencia y utilizar champús suaves y nutritivos, aconsejo utilizar un bálsamo reestructurante al mijo dorado después de cada lavado y una mascarilla capilar una vez a la semana. Si el cabello está muy deslucido no vendrá mal tomar un complemento que contenga levadura de cerveza, vitaminas A, C y el complejo B,

◗ Crecimiento cercano al 20% en los últimos años

La conservación de la sangre del cordón umbilical sigue creciendo cada año La criopreservación de células madre procedentes del cordón umbilical con el objetivo de que pueda ser utilizada para el tratamiento de enfermedades graves ha experimentado un importante desarrollo

Alrededor de 25.000 familias deciden cada año contratar los servicios de recogida, análisis y traslado de las células madre del bebé a través de bancos privados como IVIDA. En España, las familias pueden decantarse por la donación altruista a través de un banco público o la conservación de la muestra en un banco privado en el que permanece a disposición de la familia aunque puede ser utilizada por cualquier persona que lo necesite, por lo que se perdería la exclusividad de la muestra. Debido a esta legislación, los bancos privados ofrecen la opción de depositar la muestra en el extranjero donde

se garantiza que la muestra podrá ser utilizada para uso exclusivo de la familia. En el caso de IVIDA, las familias tienen la opción de conservar las células madre procedentes del cordón umbilical en las instalaciones de la empresa en Lisboa, por lo que se garantizan los máximos estándares de calidad, ya que la muestra es controlada por los empleados de la compañía durante todo el proceso sin necesidad de subcontrataciones. España, ocupa actualmente el tercer puesto en Europa en número de unidades conservadas a pesar de que esta práctica

se viene realizando desde hace menos de 7 años en nuestro país. En EEUU es sector de la criopreservación ostenta un mayor grado de madurez, con empresas con una experiencia de 20 años en este tipo de servicios. Además de las 80 enfermedades graves (principalmente leucemias, linfomas y leucemias) para las que actualmente tiene aplicación terapéutica la sangre de cordón umbilical, se están realizando multitud de investigaciones para su aplicación en medicina regenerativa, por lo que el futuro de estas células madre es muy esperanzador.


Motor

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Modelo innovador

/39

Peugeot 3008, primer coche de serie “Full Hybrid” diesel comercializado en el mundo El nuevo vehículo de la firma gala se convierte en un turismo “ciudadano”, debido a la ausencia total de emisiones contaminantes y sonoras

Con la adopción de la tecnología HYbrid4, el Peugeot 3008 se convierte en el primer coche de serie “Full Hybrid” diesel comercializado en el mundo. Este coche es la concreción de un proyecto que ha puesto de manifiesto toda la maestría de unos ingenieros capaces de conseguir un resultado a la altura de las exigencias medioambientales de la marca, garantizando al mismo tiempo una conducción repleta de sensaciones. Y supone, al mismo tiempo, la virtuosa y original asociación del diesel y la electricidad. Adaptar la tecnología HYbrid4 al crossover 3008 era una evidencia. Este crossover ya era el fruto de la hibridación de diferentes conceptos automovilísticos: SUV, berlina, monovolumen compacto, coupé… A todo ello se añaden los beneficios del sistema HYbrid4, que asocia, en este caso y por primera vez, el diesel con la electricidad para adecuarse perfectamente a lo que esperan los clientes: cuatro ruedas motrices “ecológicas”, una potencia controlada, un alto nivel de seguridad, una modularidad intacta y sensaciones de conducción renovadas en un marco ecoresponsable. Estas nuevas sensaciones se expresan a través de diferentes dimensiones: el silencio de funcionamiento, con la posibilidad de rodar sólo con el motor eléctrico; la serenidad que proporciona la seguridad derivada de las cuatro ruedas motrices; unas prestaciones de alto nivel asociadas a un comportamiento en carretera de primer orden y una libertad y facilidad de uso únicas gracias a los cuatro modos de conducción seleccionables: ZEV, 4WD, Sport y Auto. En el apartado de las presta-

ciones, el 3008 HYbrid4 aprovecha la suma de las potencias del motor térmico y del eléctrico en las fases de aceleración para proporcionar un plus de potencia inmediato (función ‘boost’). La potencia máxima combinada puede alcanzar los 147 kW (200 CV) al sumarse los 120 kW (163 CV) del 2.0 l HDi FAP y la potencia provisional en cresta del motor eléctrico (27 kW que equivalen a 37 CV). Desde un punto de vista funcional, un mando giratorio de selección situado en la consola central permite al conductor elegir entre cuatro modos distintos. Modo “auto”: la electrónica gestiona automáticamente el conjunto del sistema, en especial las transiciones entre el motor térmico y el eléctrico. Permite un equilibrio óptimo entre consumo contenido y prestaciones dinámicas. Modo “ZEV” (Zero Emission Vehicle): da acceso a un modo eléctrico extensivo. La puesta en marcha del motor térmico queda, en este caso, limitada a las fases de aceleración más notables. Para ello, es necesario que las baterías de alta tensión estén lo bastante cargadas. El vehículo se convierte entonces en un vehículo “ciudadano”, debido a la ausencia total de emisiones contaminantes. Modo “cuatro ruedas motrices” (4WD): da la consigna a ambos motores de funcionar al máximo de manera combinada. De este modo, el motor eléctrico acciona las ruedas traseras y el térmico las delanteras. Tranquilidad, seguridad, confort de conducción… las cuatro ruedas motrices consiguen prestaciones dinámicas suplementarias. El HYbrid4 permite, en efecto, a baja velocidad, una motricidad digna de un todocamino y equiva-

lente a la de un SUV: El conductor no sufrirá cuando deba enfrentarse a un camino embarrado o a una cuesta nevada camino de una estación de esquí. Modo “Sport”: privilegia las leyes de cambio de marcha más rápidas y a regímenes de motor más elevados que en el modo Auto. En este modo, la noción de “potencia controlada” tiene su razón de ser: la suma de los motores térmico y eléctrico genera un plus de brío que las cuatro ruedas motrices reparten para pasar al suelo de la mejor manera para una estabilidad y unas sensaciones que harán las delicias de los aficionados a la conducción deportiva. La elección de la arquitectura estuvo marcada por la búsqueda de una eficacia y una coherencia óptimas. De este modo, la tecnología HYbrid4 utiliza dos motores que pueden funcionar de manera alterna o simultánea: el motor térmico funciona de manera óptima en trayectos por carretera y autopista o extra-urbanos y sigue siendo el más eficaz y polivalente para asegurar la movilidad de cualquier vehículo; el motor eléctrico toma el relevo al térmico en las fases de rendimiento más débil, en especial en la puesta en marcha, cuando se rueda a baja velocidad o en las deceleraciones

(recuperación de energía), básicamente en condiciones urbanas. El paso del motor térmico al motor eléctrico se realiza automáticamente gracias al STOP & START, un alternador de arranque que pone el coche en standby y arranca el motor térmico cada vez que las condiciones así lo imponen (aceleración, baterías descargadas…). Los dos motores pueden, igualmente, sumarse en determinadas condiciones mediante la

función “boost” en, por ejemplo, aceleraciones fuertes al adelantar. Las prestaciones del HYbrid4 son, por tanto, directamente comparables a las que se obtendrían con un único motor térmico de cilindrada superior, con mayor brío pero beneficiándose de una auténtica revolución en términos de reducción de consumo y de emisiones de CO2 (del orden de un 35 % menos en ciclo mixto para unas prestaciones equivalentes).


Tecnología 40/

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Siete de cada diez españoles son incapaces de resistirse a la tentación de consultar su perfil en Facebook u otras redes sociales cada vez que navegan por Internet, según un reciente estudio elaborado por ConZumo.com, empresa especializada a la venta de productos informáticos por Internet. La presencia, crecimiento e influencia imparable de las redes sociales es una realidad que, en el caso concreto de los internautas españoles se manifiesta, en el hecho de que el 90 por ciento de internautas cuente con un perfil en alguna de ellas. Los resultados obtenidos de la encuesta realizada por conZumo.com dejan ver que la “adicción” a explorar y actualizar estos perfiles es alta o, por lo menos crece al alza, ya que un 53 por ciento manifiesta que revisa sus cuentas en redes sociales a diario. De este porcentaje, más de la mitad garantiza que no lo hace una, sino varias veces al día. Esta tendencia a estar “enganchado” a las redes sociales queda aún más de manifiesto al revelar que el 70 por ciento de los usuarios accede a sus cuentas sociales cada vez que navega por Internet en tiempo de ocio, un 60 por ciento suele revisarlas antes de irse a dormir y un 45 por ciento reconoce que en alguna ocasión ha perdido horas de sueño por estar conectado a alguna red social. En cuanto a la conjunción trabajo y redes sociales, parece ser que los españoles somos respetuosos en este aspecto. Tan sólo un 14 por ciento afirma que

◗ Según conZumo.com

❚ Videojuegos

El 70% de los españoles no puede evitar mirar su red social cuando se conecta a Internet El 90% de los usuarios de Internet cuenta con un perfil en alguna de ellas

se conecta a éstas durante su jornada laboral, otro 14 por ciento reconoce que lo hace “en alguna ocasión” y un 72 por ciento, nunca. Además, el 90 por ciento

asegura que jamás ha dejado pendiente una actividad profesional por revisar su perfil o navegar en alguna red social. En el terreno personal, el papel de las redes sociales tam-

bién se revela como clave, ya que un 45 por ciento declara que las redes sociales son el medio por el que se comunican con sus amigos y conocidos con más asiduidad.

Nintendo lanza un tetris para jugar con los pies Nintendo ha hecho un lavado de cara al rompecabezas más jugado de la historia de los videojuegos, que el año pasado celebró su 25 aniversario, con dos títulos para su consola portátil y Wii que llegaron ayer a las tiendas. “Tetris Party Deluxe” permitirá a los jugadores mover las piezas con su propio cuerpo gracias al periférico Wii Balance Board, trasladar los bloques de un lado a otro a golpe de volante Wii Wheel o interactuar con otros jugadores a través de la conexión WiFi de la consola de Nintendo. Los amantes de este clásico podrán elegir entre más de veinte modos diferentes de juego con opciones como las de crear sus propios puzzles, dirigir un “tetrimino” (pieza del Tetris) por los distintos recorridos, diseñar siluetas utilizando estos bloques o deshacerse de líneas colocando bombas que provoquen explosiones en cadena, entre otras cosas. Además, por primera vez en el juego, podrá realizar un seguimiento de sus progresos usando las herramientas estadísticas disponibles y que premian más de 130 hazañas. En la versión para Nintendo DS se han incluido ocho modos multijugador diferentes que permitirán competir o cooperar con otros.


Sociedad

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Efectos de la canícula

Expertos aseguran que el calor afecta al humor, aumentando la irritabilidad y la agresividad Los efectos del calor afectan más a las personas de lo que uno piensa y en mayor o menor medida en función de las características personales y físicas de cada uno, ya que las personas con la tensión baja o con problemas de circulación son más vulnerables, así como los que no están acostumbrados a altas temperaturas como ocurre en la zona norte del país. Así lo ha asegurado la psicóloga María Jesús Álava, quien apuntó que los niños y personas mayores resultan más sensibles ante los efectos del calor, produciendo una mayor irritabilidad. “Cuando el calor llega de golpe a nivel psicológico produce además cansancio generalizado, apatía, decaimiento, astenia, agotamiento, sensación de malestar”, y en algunas personas, explicó, “mucho negativismo y mal humor, impaciencia y en definitiva dificultades de convivencia”. Una de las causas claves, a su juicio, es lo difícil que es conciliar el sueño, lo que provoca insomnio, y que uno se despierte ya con un alto nivel de ansiedad, que implica que ante cualquier cosa se sienta “muy alterado”. Además aumenta la agresividad. Y es que, subraya, “está muy unido, y no por falta de casualidad, que muchos de las conductas de mayor agresividad y de los sucesos más violentos que se producen en el país a lo largo del año tienen lugar precisamente durante el verano bajo los efectos del calor”. Hay determinadas personas, aquellos que tienen un nivel de autocontrol emocional más bajo-, apuntó, “que en estas situaciones se disparan”. Un problema añadido, remarcó, “es que ellos lo autojustifican con mucha facilidad”. "Tienen tal estado de activación de ansiedad que saltan a la mínima y para ellos la causa o culpa la tiene la persona contraria”, explicó. “Se aguantan mucho peor los problemas típicos de la convivencia con el calor que con otra estación del año. Hay personas que se ponen muy beligerantes” y ante esto, aconseja, “intentar no hacerles frente porque incrementará aún más el estado de ansiedad”. Algo a lo que se une el psicólogo Juan Carlos Sánchez, del hospital Morales Meseguer, que añade que es la unión de tres condiciones lo que provoca estos cambios. Se trata del calor en exceso y de los cambio de residencia, así como de los hábitos durante las vacaciones. “El calor afecta al sueño y los cambios de residencia y hábitos de

vida hacen que el descanso disminuya y aparezca como efecto el cansancio, la apatía, el decaimien-

to, la debilidad, la desmotivación, que día tras día lleva a cambios de humor, al negativismo y la impa-

/41


Deportes 42/

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Lucía de Fuentes

El día 29 de agosto se celebró en el velódromo Narciso Carrión de la capital vallisoletana el Campeonato Interescuelas de Ciclismo en Pista de la Comunidad castellano-leonesa. Allí, el comité vallisoletano fue el que más victorias acumuló, ganando cinco títulos de un total de ocho. La prueba de 500 metros fue la primera que se llevó a cabo. En la categoría de alevines, la victoria fue para el corredor de Alaejos Victor Carrasco, con un tiempo de 35.32 segundos. Asimismo, el segundo puesto lo obtuvo el corredor burgalés Alejandro Fuentes, mientras que el tercer puesto fue para el medinense Alonso Gil, que paró el crono en 36.44 segundos. En la categoría infantil, el alaejano Juan Pablo Mangas se proclamó campeón con un tiempo de 29.84 segundos, mientras que el segundo puesto fue para abulense David González y el tercero para el medinense Sergio Lage. Finalizada ésta, se celebró la prueba de velocidad, en la que el medinense Pablo Velázquez continuó su temporada triunfal Pablo Velázquez al terminar en primera posición con un tiempo de 15.53 segundos. En la categoría de infantiles, el ciclista que subió a lo más alto del pódium fue Aitor Ruiz, natural de Miranda de Ebro, con un tiempo de 13.47 segundos. También fueron destacables las participaciones de los medinenses Jaime Velázquez y

Ciclismo

Pablo Velázquez consigue situarse en la cima del ciclismo en pista de la comunidad En la prueba de 500 metros el alaejano Juan Pablo Mangas quedó en primera posición en la categoría de Infantiles con un tiempo de 29.84 segundos

David Capa. Estos corredores obtuvieron la sexta y la novena posición con unos tiempos de 15.38 y 15.71 segundos, respectivamente. En la categoría alevín, el joven Pablo Velázquez, natural de Medina de Campo, fue el que se hizo con la victoria en el cómputo global. En el primer sprint puntuable obtuvo el

Los ciclistas toman una de las curvas del velódromo

segundo puesto. Además, Velázquez quedó primero en los cuatro restantes, consiguiendo así un total de 23 puntos. En el pódium le acompañaron Daniel Rodríguez de Arroyo con 11 puntos en el segundo puesto y el palentino Mario Lamela con ocho puntos en la tercera posición. El corredor del Club Ciclista Medinense, Alonso Gil,

con siete puntos, se quedó a un sólo punto de Lamela, obteniendo una agridulce cuarta posición. Asimismo, hay que señalar que los jóvenes Mario Lamela y Pablo Velázquez fueron los únicos deportistas capaces de conseguir puntuación en todas las vueltas. La sexta posición fue para el corredor Isaac Blanco del

Ayuntamiento de Valladolid, al obtener dos puntos. En la categoría de Infantiles, el abulense David González, con 14 puntos, fue el ciclista que consiguió proclamarse ganador tras una reñida prueba. El segundo puesto fue para el leonés Marcos González y el tercero para Aitor Ruiz, natural de Miranda de Ebro, haciendo de este pódium el único sin imagen de la delegación vallisoletana. Asimismo, los dos corredores obtuvieron 13 puntos. La cuarta posición fue para el medinense Sergio Lage con ocho puntos, mientras que Rubén Lucas, procedente de Alaejos, fue undécimo sin haber puntuado en ninguna vuelta. Algunos ciclistas como David Capa de Medina del Campo e Iñigo Guinea de La Cistérniga se retiraron de la prueba al ser doblados. Por otra parte, el palentino Mario Lamela salió victorioso en la prueba de eliminación en la categoría alevín. En el cajón le acompañaron su compañero de Alaejos, Victor Carrasco, que consiguió la segunda posición y Adrián Arcos, del Ayuntamiento de Valladolid, que alcanzó la tercera. En la categoría infantil, el alaejano Juan Pablo Mangas logró su segunda victoria. El medinense Jaime Velázquez fue eliminado cuando se encontraba en la duodécima posición. Por último, la final de la Copa de Escuelas de Castilla y León tendrá lugar hoy en Zamora.


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/43

DEPORTES

Triatlón

Discreta actuación de los triatletas medinense en el Campeonato de España disputado en Almería

Rubén Guerra finalizó en la cuadragésimo cuarta plaza tras sufrir fuertes dolores estomacales, mientras que David Pérez terminó sexagésimo noveno en su primera temporada como triatleta

Manuel de la Corte

Pulpí se convirtió el pasado fin de semana en la capital de España de Triatlón. Las playas de San Juan de los Terreros fueron escenario del Campeonato de España de Triatlón Élite, Sub-23, Grupos de Edad, Cadete, Júnior y Paratriatlón. La participación fue muy importante ya que un total de 1.250 triatletas estuvieron en la línea de salida. Ello fue debido a que, por vez primera en España, todas las categorías se corrieron en una misma sede. Esta vez no pudo ser y a pesar de que Rubén Guerra y David Pérez (C.D. Bomberos de Valladolid) acudían a la prueba cargados de ilusión y buenas sensaciones, los resultados no han sido todo lo buenos que esperaban, sobre todo en el caso de Guerra, ya que acudía a la prueba con la intención de luchar por un puesto entre los diez primeros. La carrera comenzó con el segmento de natación. Por delante 1500 metros en un mar bastante picado donde los medinenses no se encontraron muy cómodos. A pesar de ello, tanto Guerra como Pérez realizaron una natación bastante aceptable, pero no suficiente para luchar por los puestos cabeceros. El segmento ciclista, de 40 kilómetros de longitud, estuvo marcado por el fuerte viento y los grandes grupos que se forma-

ron debido al gran número de participantes. Dichos grupos impedían poder rodar en solitario y avanzar posiciones en la clasificación. Aún así, Guerra consiguió remontar alguna posiciones para en la carrera a pie intentar remontar alguna posición mas que le acercara al objetivo. Pero no pudo ser, ya que nada más comenzar a correr los últimos 10 kilómetros, fuertes dolores de estómago le obligaron a detenerse en varias ocasiones y perder todas las opciones. Al final, Guerra terminó en el puesto 44 con un tiempo total de 2.15.30, mientras que su compañero Pérez finalizo con un tiempo de 2.35.54 en la posición 69, un buen resultado teniendo en cuenta que es su primer año como triatleta. Y es que aunque los resultados fueron discretos, cabe destacar el tesón de ambos terminar una prueba tan dura y con condiciones tan adversas. En la categoría elite masculina no pudo participar, finalmente, uno de los candidatos al triunfo, Iván Raña, y el otro gran favorito, Francisco Javier Gómez Noya, hizo valer los pronósticos y se alzó con la victoria. En la categoría femenina, la triunfadora fue Ainhoa Murua, que mostró sus grandes cualidades y también que está participando en la Copa del Mundo. Fue primera en natación y ciclismo y se limitó a contemporizar y mantener su ventaja en la carrera a pie.

Segmento ciclista de una prueba anterior.

David Pérez y Rubén Guerra en Pulpí (Almería).


44/

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Jueves, 26 de agosto de 2010

3 0

G i m n á s t i c a Medinense: Samuel Merino, Felipe Bravo, Jesús Sanz, Pablo Navas, Mario Duque, José del Pozo, Rubén Martín, Jesús Escudero, Jonathan Gómez, Roberto González, José Luis Giralte, Borja Lopez, Javier Pérez, Víctor Martín y Diego Martín.

Gatos de Iscar: Marcos Aguado, Jonatan Gallego, j. Lamas, J. Romo, J. Villafruela, Manu de la Calle, Iván Cabezudo, Dani Calleja, J. Adalia, Kike Morales, J. Galache, F. Ferrero, Mario Cid, A, Cano, Alex Visiers y Carli Brezmes.

Arbitro: Carlos Alonso Rodríguez. Asistentes: Gonzalo Sancho Curiel y Jesús Esteban Pelayo. Goles: 1-0, Jonathan Gómez Sánchez; 2-0 y 3-0, Roberto González Martín.

Tarjetas amarillas: Fueron amonestados Rubén Martín Martín (38’); el entrenador de la Gimnástica, Juan Andrés (42’); Roberto González Martín (41’ y 72’); el entrenador del Iscar, Francisco J. García “Gallego” (71’).

Tarjetas rojas: Fueron expulsados Diego Martín (65’); Roberto González (72’); y el segundo entrenador de la Gimnástica, Alberto Sánchez (71’).

Fútbol

Izqda., drcha y pág. siguiente: diferentes momentos del encuentro / Fotos Fermín Rodríguez.

La Gimnástica se alza con el Trofeo San Antolín tras vencer por 3-0 al Iscar

Fue un partido bastante accidentado ya que se registraron varias amonestaciones y expulsiones en ambos equipos

Estefanía Galeote

El Trofeo San Antolín 2010 quedó en casa al lograr la Gimnástica Medinense vencer a Los Gatos de Iscar por un holgado resultado de tres goles a cero marcados todos ellos en la primera parte del encuentro

que tuvo lugar, el jueves 26 de agosto (por motivos de cierre de edición no pudo incluirse la semana pasada), en el Estadio Municipal de Medina del Campo. Los artífices de los goles fueron Jonathan Gómez Sánchez, que marcó el primero; y Roberto González

Martín, que logró meter dos tantos. Fue un encuentro en el que, según explicó el presidente del club medinense, Bernardino Fernández, “la Gimnástica fue muy superior en todo momento al Iscar aunque éste haya s i d o campeón del Trofeo

Diputación de Valladolid recientemente. Yo creo que la Gimnástica ha demostrado que tiene cualidades y esperemos que este año ascienda a la categoría superior que es la ansiada tercera división. Hemos visto excelente juego y hay un equipo bien conjuntado


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

y bien preparado y esperemos q ue, al pasar el tie m p o y durante la próxima temporada, nos dé muchas satisfacciones”. Opinión muy diferente la que le merece la actuación arbitral que “hay que dejarla aparte porque todos los conf undimos”. Y es que e n e l terreno de las amonestaciones, fue el Iscar el equipo que se mostró superior ya que sólo recibió una única amonestación, la su entrenador, el ex t écnico de la Med i n e n se , F rancisco Javier G a r c í a “Gallego”, según el acta del á rbitro “por dirigirs e a u n

j u g a d o r c o n t r a ri o e n l o s siguientes términos: ‘tú dí que sí, dale más fuerte’, y después dirigirse al árbitro asistente número uno insistiéndole para que me avisara para expulsar”. Al contrario, la Gimnástica Medinense sumó hasta cuatro tarjetas amarillas y tres rojas. Según el acta arbitral, la primera de las amarillas, recibida por Rubén Martín, se debió a que se encaró “con un contrario sin llegar al insulto ni a la a m e n a z a ”; l a s e g u n d a , a l e n t r e n a d o r, J u a n A n d r é s Martín, y a Roberto González “por hacer observaciones a

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

sendas decisiones mías; este último jugador fue nuevamente amonestado en el minuto 72 por el mismo motivo, por lo que fue expulsado”. R e s p e c to a l a s t a r j et a s rojas, además de ésta por acumulación de amarillas, el árbitro mostró otras dos: una a Diego Martín “por responder

al entrenador del equipo contrario, tras decirle ‘tú dí que sí, dale más fuerte’, diciéndole ‘te voy a dar una patada en los dientes’”; y otra, al segundo entrenador, Alberto Sánchez Vázquez, “por hacer observaciones a una de mis decisiones, después de haber sido advertido por mi árbitro asis-

tente en anteriores ocasiones”. En cuanto a la asistencia de público, Fernández declaró estar “muy agradecido porque se han volcado; a medida que vaya pasando la temporada, si los resultados son buenos, creo que la afición de Medina se va a volcar día a día con la Gimnástica Medinense”.

El equipo posa con el Trofeo San Antolín 2010.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

DEPORTES

◗ Cambio de espónsor

Emina y Hotel San Roque, nuevos patrocinadores del Club Medinense de Fútbol Sala La empresa vinícola apoyará al equipo sénior, mientras que el hotel será el encargado de patrocinar al conjunto juvenil Manuel de la Corte

El Grupo Emina será el nuevo y principal patrocinador del equipo sénior del Club Medinense de Fútbol Sala. Así lo comunicó el director deportivo de la entidad, Francisco Téllez, en un sencillo acto en el polideportivo Pablo Cáceres. Asimismo se dieron a conocer las nuevas equipaciones. Completamente moradas, los únicos cambios están en los logotipos del patrocinio. El Hotel San Roque será el encargado de esponsorizar al conjunto juvenil. Tras su colaboración durante la pasada temporada, este año ha decidido dar un paso más y convertirse en el sustentador principal del primer equipo de la cantera.

El director comercial del Grupo Matarromera en Medina del Campo, David Núñez, afirmó que “espera que la empresa pueda ayudar al equipo a conseguir victorias”. Además, subrayó que “tras apoyar el desarrollo cultural de la villa ahora quieren embarcarse en la aventura deportiva”. Con el apartado económico cubierto, los esfuerzos del club se centran ahora en la parcela deportiva. Y es que el objetivo de la entidad sigue siendo claro: afianzar a sus dos equipos principales tanto en Nacional B como en Liga Nacional Juvenil, respectivamente. Con plantillas totalmente renovadas, la intención es dotar de una seña de identidad a cada equipo para que las piezas

encajen en un engranaje perfecto. El pasado fin de semana se disputó, en el Pabellón María Martín de Segovia, el partido amistoso entre el Independiente y el Emina. Aunque cayó derro-

Momento de la presentación de las nuevas equipaciones y de los patrocinadores. / Foto La Voz.

tado por 4 goles a 3, el equipo medinense dejó muy buenas sensaciones y demostró una gran compenetración, pese a ser su segundo partido. Tras ir siempre por delante en el marcador, un lío en el área

a diez segundos para la conclusión del choque decantó la balanza a favor de los segovianos. Choche, Caballero y Garci fueron los goleadores de un equipo que ya empieza a apuntar maneras.


Sテ。ADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2807.29 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.3510.36 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4310.44 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5314.54 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5714.58 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. R. EXPRES15.2915.30 Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.5316.54 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. MD 17.49 17.50 Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. DIURNO 18.46 18.47 Irún/Bilbao-Salamanca Diario. MD 18.5418.55 León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. REGIONAL19.1519.16 Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. TALGO19.23 19.24 Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. MD 19.38 19.39 Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL19.5119.52 León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. R. EXPRES19.5419.55 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 20.2320.24Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. MD 20.46 20.47 Madrid Ch.-León Diario. MD 21.04 21.05 Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. R. EXPRES21.1321.14 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.29 21.30 Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. MD 22.01 22.02 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL22.2122.22 Madrid Ch.-Valladolid Viernes. REG. EXP.22.43 22.44 Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados MD 22.47 - León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Agenda

Teatro

A las 21.00 horas de hoy, el Auditorio Municipal albergará el espectáculo “100% Tricicle”, que llevará a cabo la compañía Clownic. “100 % Tricicle” es una antología de los mejores momentos de los siete espectáculos que ha creado Tricicle: “Manicomic”, “Exit”, “Slastic”, “Terrific”, “Entretres”, “Sit” y un pequeño avance de la nueva creación “Garrick”, interpretados por la compañía Clownic y dirigido por Tricicle. El lema de “100 % Tricicle”, como todos los otros: “Una risa cada diez segundos”.

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina

4, 5, 6, 7, Y 8 DE SEPTIEMBRE

SAN ANTOLÍN 2010

Telemedina Canal 9 les ofrecerá durante el fin de semana y los últimos días de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010 todos los acontecimientos relevantes que sucedan en la villa tales como los encierros, diversos conciertos, espectáculos taurinos, actividades infantiles y el desfile de carrozas del día ocho, entre otros.

Novillos

En la medianoche de hoy tendrá lugar la primera suelta de novillos nocturna de Medina del Campo que estará amenizada por la charanga “Tropycana”.

Encierro

A partir de las 9.00 horas de mañana domingo tendrá lugar el tercer encierro tradicional al estilo de la villa, amenizado por la charanga “Tropycana”. Tras dicho encierro, serán soltados dos novillos en la plaza de toros de la localidad.

Encierro infantil

Mañana, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar un encierro infantil de toros embolados en la Plaza Mayor de Medina del Campo. El espectáculo dirigido a los más pequeños correrá a cargo de “Espectáculos Pasión y Valentía”.

Visitas a la Torre del Homenaje

Los medinenses y visitantes ya pueden realizar sus visitas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota en los horario que Aster Magonia, la empresa gestora del Centro de Recepción de Visitantes, ha establecido y que son de martes a sábado, a las 11.00 y a las 18.00 horas; y domingos y festivos, a las 11.00 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Juan Gordo

Artillería, 22 A partir del lunes: Aurora González Cabanas Carreras, 43

Bob Ho (Jackie Chan) es un superespía secreto de la CIA que decide abandonar su carrera en el mundo del espionaje para sentar la cabeza con su vecina y novia, Gillian (Amber Valletta). Pero Bob tiene una última misión que cumplir antes de que Gillian acepte casarse con él: ganarse a sus tres testarudos hijos. Cuando Gillian se ve obligada de repente a salir de la ciudad, Bob se ofrece voluntario para cuidar de los niños, con intención de ganarse la aprobación de los mismos. Pero, cuando uno de ellos descarga por error una fórmula de alto secreto en su ordenador, se ven amenazados por un terrorista ruso, archienemigo de Bob, lo que fuerza a éste a compaginar los papeles de espía y futuro padrastro en el mayor desafío que se ha visto obligado a afron-

Animales de compañía Golpe de calor

Concierto

A partir de las 22.30 horas de mañana, el grupo musical “Despistaos” ofrecerá, dentro de las Ferias y Fiestas y San Antolín 2010, un concierto en la Plaza Mayor de la Hispanidad.

49

JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE

PROGRAMA ESPECIAL CON LO MEJOR DE SAN ANTOLÍN Programa en el que se hará un repaso de los mejores momentos y las imágenes más divertidas e impactantes que se han producido en las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010.

VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE

DEBATE EN LAS ONDAS La tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se tratan diversos temas de actualidad y, para finalizar, HITECH, repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 84% de los internautas no ve normal la construcción de un edificio en el patio del Ayuntamiento

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 84% han votado que no creen que sea normal que se construya un edificio en el patio del Ayuntamiento, junto a la capilla de las Angustias, mientras que el 16% declaró que sí lo ve normal.

Normal edificio en el patio del Ayuntamiento

NO SI

Esta semana opine sobre: Valoración de las fiestas

¿Cómo valoraría usted las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010? BUENAS

MALAS

Se llama golpe de calor a una insuficiencia por parte del perro para eliminar todo el calor generado por su cuerpo. Al carecer de glándulas sudoríparas (sólo tiene en las almohadillas plantares), para refrigerar su cuerpo los perros utilizan como principal sistema el jadeo. Cuando este mecanismo falla o no es suficiente puede ocurrir un golpe de calor, la temperatura corporal sube rápidamente comprometiendo la vida del animal y requiere atención veterinaria urgente. Los síntomas son muy fáciles de reconocer: alta temperatura corporal, jadeo constante y rápido, debilidad, deshidratación y, en estados avanzados, pérdidas de conciencia, shock y colapso. Las causas más típicas que provocan golpe de calor son: perros dejados dentro de un coche a pleno sol en verano o pasear al perro en las horas de máximo calor. Por lo tanto, hay que tratar de evitar estas dos situaciones anterior y acudir al veterinario si se presenta esta urgencia; en estos casos se deberá mojar la cabeza con agua fría.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

TELEVISIÓN

08:00 Juega conmigo Sésamo Los más pequeños de la casa se divertirán aprendiendo con Epi y Blas, Coco y otros conocidos amigos de los niños. 08:25 Arthur Dibujos animados. 08:50 Little Einstein Dibujos animados. 09:15 Los cachorros Dibujos animados. 09:40 Duck Dodgers Dibujos animados. 10:30 Bob Esponja Dibujos animados. 10:55 Cine para todos Película por determinar. 13:00 Motociclismo. Gran premio de San Marino. Clasificación 125cc 13:55 Motociclismo. Gran premio de San Marino. Clasificación MotoGP 14:40 Corazón Programa de crónica rosa y social. En el se muestra el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Habrá humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:45 El tiempo La información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:25 Sesión de tarde Película por determinar. 18:55 Programa por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Película por determinar. 00:15 Cine Película por determinar. 01:40 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.

09:40 El planeta solitario. 10:30 El elogio de la luz Esta serie documental hace un retrato de la arquitectura española contemporánea, entendida no sólo como actividad artística, sino también pragmática y utilitaria. 12:00 El club de Pizzicato El gato Pizzicato y sus amigos, Aria, Semifusa y el violinista Allegro, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 América total Documental que muestra diferentes aspectos de la sociedad latinoamericana en un fascinante viaje a través de ocho países distintos. 13:10 Tendido cero Programa semanal que trata de conjugar todos los aspectos relacionados con la tauromaquia, incluida la cultural. 13:45 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 14:00 La dieta mediterránea 14:45 Documental Serie de documentales. 15:45 Documental Serie de documentales. 16:35 Descubriendo el comportamiento animal A diferencia del ser humano, la mayoría de animales no actúa por razonamiento sino por instinto. Esta producción documental explica cómo este hecho ha permitido la conservación de las especies, acercando al público la teoría de la selección natural... 16:40 Documental Serie de documentales. 17:35 Documental Serie de documentales. 18:30 La huella de Félix. 18:35 Espacios naturales de Jaénz. 19:05 Senderos de gran recorrido Documental. 20:05 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 20:10 + de España Espacio que se centra en aspectos destacables de diversas localidades españolas, relacionado con la investigación y el desarrollo. 21:00 El bosque protector. 21:30 Camino a casa. 22:30 Documentos TV Programa divulgativo. 23:30 La noche temática Programa de cultura que combina películas con reportajes y documentales en torno a un tema concreto. Los documentales constituyen una parte fundamental de su contenido. 23:35 Documental. 00:15 Documental.

sábado 07:00 Power Rangers Un grupo de Power Rangers tendrán que ir superando difíciles batallas para

lograr el bienestar mundial.

07:55 Programa especial

08:15 Megatrix Programa infan-

til y juvenil que incluye las series 'Zoey', 'H2O', 'Pelopicopata' y

'Megaplayback'.

12:00 Impacto total Presentado

por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

13:00 La cara más divertida

Programa que recoge las

imágenes más curiosas e impactantes de la televisión.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana.

15:50 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer.

16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:30 Multicine.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 El peliculón Película por determinar.

00:00 Cine Película por determinar.

01:45 Especial Impacto Total

08:15 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.

10:55 El encantador de perros Docuserie.

11:50 El encantador de perros Docuserie.

12:55 El encantador de perros Docuserie.

13:55 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad deportiva de la mano de

Juanma Castaño y Luis García.

15:40 Home Cinema. 18:15 Home Cinema.

20:55 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

21:25 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva.

21:30 Malas pulgas Docuserie. 22:35 Cine Cuatro Película por determinar.

01:55 Cine Cuatro.

08:20 Los Secret Saturday Una familia de agentes secretos científicos emprende la búsqueda de criaturas ancestrales. 08:40 Beyblade Metal Fusion Gira en torno a los BladeBreakers, en su mayoría interesados en ganar el Campeonato Mundial de Beyblade. Tyson inicia su carrera de Beyblader en el torneo regional de su ciudad patrocinado por la BBA en la esperanza de ser el mejor Beyblader en Japón. 09:00 Inazuma Eleven Un joven capitán tendrá que revolver el prestigio a un legendario equipo de fútbol. 09:20 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:40 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 10:15 Patito feo Serie. 11:15 I Love TV Espacio de zapeo. 12:00 La pecera de Eva Serie. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:Yolanda Benítez. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:15 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:Yolanda Benítez. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 21:45 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.

09:30 Documental Serie de documentales.

10:00 Documental Serie de documentales.

11:00 Documental Serie de documentales.

12:05 Documental Serie de documentales.

13:30 Documental Serie de documentales.

15:15 laSexta Noticias 1ª edi-

ción Informativo de noti-

cias presentado por pro-

fesionales de acreditada

experiencia periodística y éxito en televisión:

Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina

Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario.

16:05 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Información meteorológica.

16:10 Cine Película por determinar.

18:00 Mundobasket 2010 1º del grupo A vs 4º del grupo B.

20:00 Mundobasket 2010 2º del grupo D vs 3º del grupo C.

22:00 Summertime Las reporteras Ares Teixidó y

Begoña Mencía tienen la ardua tarea de recorrer

España con el doble objetivo de buscar la diversión y de conocer a gente

especial en lugares de lo más variopinto.

22:55 Caso abierto Serie. 23:45 Caso abierto Serie. 00:45 The Unit Serie.

01:45 The Office Serie. Una

comedia de culto protagonizada por Steve Carell , que relata las vivencias

de los empleados de una oficina. Las actividades del personal de esta

peculiar oficina son grabadas día a día con su

consentimiento, como en un falso documental.

✁ 50euros anuales.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

08:00 Juega conmigo Sésamo

Los más pequeños de la

casa se divertirán aprendiendo con Epi y Blas,

Coco y otros conocidos amigos de los niños.

08:25 Arthur Dibujos animados.

08:50 Little Einstein Dibujos animados.

09:15 Los cachorros Dibujos animados.

09:40 Los pingüinos de

Madagascar Dibujos animados.

10:30 Bob Esponja Dibujos animados.

11:00 Carrera 125 cc Gran premio de San Marino. Carrera.

12:15 Carrera Moto2 Gran premio de San Marino. Carrera.

14:00 Carrera MotoGP Gran

premio de San Marino. Carrera.

15:30 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y

María Casado. María

Escario se encarga de los deportes.

15:50 El tiempo Información meteorológica.

16:40 Cine Película por determinar.

18:00 Cine Película por determinar.

22:00 Telediario 2 fin de semana Noticias.

Presentadores: David

Cantero, María Casado y Sergio Sauca

22:20 El tiempo La información meteorológica.

22:25 Cine Película por determinar.

00:05 Especial cine Película por determinar.

01:30 Ley y Orden: unidad de

víctimas especiales Serie. La unidad de víctimas

especiales de la policía

de Nueva York es la que se encarga de los casos

más peligrosos de la ciudad.

09:30 Babel en TVE El programa muestra, a través de diversas secciones, cómo viven y comparten espacio ciudadanos y culturas de todo el mundo, estableciendo vías de contacto entre comunidades. 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio Miniespacio que ofrece reportajes narrados en primera persona, intercalando personajes anónimos y rostros conocidos, con el objetivo de dar a conocer las distintas realidades de la Iglesia. 10:30 El día del señor. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 A pedir de boca Recorrido por la historia, el hábitat y los procesos de elaboración de alimentos de calidad producidos en España. 12:30 América total Documental. 13:00 En realidad . 13:55 Lotería diaria Sorteo Lototurf y Gordo de la lotería primitiva. 14:00 Cruce de caminos. 14:50 Otros pueblos El periodista y antropólogo Luis Pancorbo viaja por todos los lugares del mundo y conoce culturas lejanas. 15:40 Paraísos cercanos. 16:40 Memoria de España 17:30 Historia de la cerveza La cerveza es la bebida alcohólica más popular del planeta. Su receta es la más antigua del mundo y su éxito es incomparable. 18:00 Ópera Turandot Espacio en el que se emite la grabación de una ópera de diversos compositores y desde distintos teatros. 19:00 Reportero de la historia 19:25 El escarabajo verde. 19:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 20:00 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 20:30 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:00 Redes 2.0 21:30 Ciudades para el siglo. 22:00 Crónicas Trabajo a contrarreloj para conseguir un carbón limpio. 22:45 Historia de América Latina Documental. 23:40 Trajano, emperador de Roma. 00:10 Men in Trees Serie.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 08:00 Programa especial

08:15 Megatrix Programa infan-

til y juvenil que incluye las series: 'Pelopicopata',

'Zoorprendente', 'Zoey' y 'H2O'.

12:00 Impacto total Presentado

por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

13:00 La cara más divertida

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Sandra Golpe y Mariano Sancha.

15:50 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con César González.

16:00 Multicine Película por determinar.

18:00 Multicine Película por determinar.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 Cine Película por determinar.

00:15 Programa por determinar 01:00 Aquí no hay quien viva

Las divertidas aventuras que les ocurren a una

comunidad de vecinos.

02:45 Se estrena...

Entretenimiento.

07:35 Crossing Jordan Serie. 08:15 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:55 El encantador de perros Docuserie. 11:55 El encantador de perros Docuserie. 12:55 El encantador de perros Docuserie. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 15:40 Home Cinema . 17:25 Home Cinema . 19:10 Home Cinema . 20:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:25 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 21:35 Ola Ola Ola Ola es un programa de reportajes semanales que nos llevará en un largo viaje por el litoral español, un recorrido, pasado por agua, que nos permitirá conocer palmo a palmo las costas del Mediterráneo, Cantábrico y Atlántico. 22:30 Granjero busca esposa Los espectadores de Cuatro ya han visto a los diez candidatos de esta tercera edición. Ahora, llega el momento de que sean ellos los que tengan la oportunidad de conocer a sus pretendientas. Sin embargo, no todos llegarán a esta primera cita. 00:15 Cuarto Milenio Esta semana los reporteros de lo paranormal que comanda Iker Jiménez investigan tres apasionantes temas en las que se entremezclan ciencia, sucesos y misterios. Milagros, crímenes extraños y la sorprendente historia de una momia madrileña. 02:30 Millenium Serie.

08:40 Inazuma Eleven Un joven capitán tendrá que devolver el prestigio a un legendario equipo de fútbol. 09:00 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:20 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:45 Patito feo Serie. 11:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 12:00 I love TV Programa de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador: Yolanda Benítez. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 Cine en familia Película por determinar. 20:00 Pasapalabra Con Christian Gálvez. 20:55 Informativos Telecinco Con Yolanda Benítez. 22:00 Aída Serie. 23:00 Supercharly Serie. 00:45 Verano a tope Reportajes. 01:45 Infiltrado Con Javier Sardá. 02:45 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

09:30 Documental Serie de documentales.

10:00 Documental Serie de documentales.

11:00 Documental Serie de documentales.

12:00 Documental Serie de documentales.

14:00 Documental Serie de documentales.

16:00 La Sexta Noticias 1ª edición

16:35 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Toda la información

meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía.

16:40 Mundobasket 2010 1º de

grupo C vs 4º del grupo D

18:30 Minuto y resultado Liga

2010/2011 Información y

comentarios en directo de los partidos de Liga del domingo.

20:00 Mundobasket 2010 2º del

grupo B vs 3º del grupo A

22:00 Salvados Salvados trata desinhibidamente aque-

llos temas de la vida y la realidad española, los

más frívolos y los más

sagrados, los más universales y los más vincula-

dos a la actualidad. Cada semana, el programa

trata temas, situaciones y personajes.

22:55 Sin identificar Serie basada en la labor de un grupo de detectives

voluntarios de Chicago

que trabajan para descubrir a los asesinos de las víctimas sin identificar

que están a punto de ser enterradas bajo un seudónimo.

23:45 Sin identificar Serie. 00:45 The Unit Serie.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

CLASIFICADOS

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

150 cv full equiped.

Gama 4 puertas, elevalu-

C/ HERREROS, 3 (Polígono

telefono.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA Industrial) TELF. 983810507 -

GALLOPER: Super Exceed 2.5 Td 110 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 MOTOR

OC A SI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -

C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

LANCIA DELTA HF TURBO: Gasolina, cierre centralizado, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -

C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

FIAT BARCHETTA: 1.8 gasoli-

na 140 cv, con cierre centralizado, llantas, mp3, elevalunas electricos, abs, aire acondicio-

nado, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 D4 vxl 3 puertas 170 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

ALFA GT 19. MJET distintive

MITSUBITSI MONTERO: 3.2 GLS 3 Puertas 165 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 -

ALFA 159: 1.9 Dmjet Distintive 4 puertas, 150 cv impecable.

E.

JAVIER

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

983810507

(Polígono -

TELF. OPEL

OMEGA: 2.4 TD Alto de

nas, clima, cierre, radio E.

JAVIER

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

983810507

(Polígono -

TELF. FIAT

DOBLO: 1.9 JTD 105 cv

combi diesel. Aire acon-

dicionado, elevalunas electricos, cierre centralizado,

doble

corredera. E.

JAVIER

puerta

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

(Polígono

TELF.

983810507 - MERCEDES

VITO:

combi diesel.

112

la forma más sencilla de comprar o vender

también un coche

SE VENDE

Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

669 331 255 - 983 81 13 42

CDI


Sテ。ADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

CLASIFICADOS

SE ALQUILA LOCAL PARA EXPOSICIÓN DE MUEBLES 300 m2 aprox. EN AVDA. CONSTITUCIÓN

INFORMACION OFRECIDA POR

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros Se vende parcela. 11.000 m2 en Gallinas * Interesante*

Se vende magnífico piso. C/. Claudio Moyano, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor, todo amueblado > 90.000 euros

Se vende vivienda. C/. Carreras, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje, 30 m2. *nuevo*

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros

En alquiler piso. Piso de 3 habitaciones, salón, cocina, 2 baños, totalmente amueblado, tlf 662 46 64 87 Se vende magnífica vivienda. C/. Carreras, planta baja, 160 m2 de vivienda y 30 de patio.*ocasión* Nava del Rey.

Casa junto al Fontan, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, patio, *nueva a estrenar* > 66.000 euros

GESFIME

En Alquiler piso. 2 habitaciones, salón, cocina, baño, totalmente amueblado tlf 662 46 64 87

En Venta. Casa en la C/ Troncoso 80m2 útiles de vivienda aproximadamente y 80 de patio aproximadamente *interesante* tlf: 662 46 64 84 En venta.

Se traspasa.

Disco-Bar C/ Angel Molina, totalmente equipado y funcionando, 200 m2 de local, Aproximadamente tlf 662 46 64 87

Chalet en la Ctra. de Peñaranda km 5, vivienda en construcción en parcela 2.300 m2 aprox. con piscina * Interesante * tlf 662 46 64 84

En Venta Vivienda como nueva de 2 Habitaciones, Salón, cocina amueblada, 2 baños, terraza de 12 m2, plaza de garaje y trastero junto mercadona. tlf 662 46 64 87

En Venta Nave de 200 m2 con entreplanta de 100 m2, nueva acondicionada para cualquier negocio, muy interesante, tlf 662 46 64 87

En Venta Nave de 2000 m2, junto Carretera Antigua Nacional VI, para cualquier negocio, *Ocasión* tlf 662 46 64 87

Móvil.662 46 64 87

ONCE

Lunes, 23: 34.444 Martes, 24: 41.035 Miércoles, 25: 97.284 Jueves, 26: 82.734 Viernes, 27: 41.225 Sabado, 28: 30.862

Bono Loto

Lunes, 23: 1, 4, 13, 29, 34, 46 C- 5 R- 7 Martes, 24: 18, 22, 25, 28, 30, 36 C- 19 R- 4 Miércoles, 25: 9, 19, 31, 40, 43, 49 C- 18 R- 8 Viernes, 27: 6, 9, 32, 34, 42, 44 C- 36 R- 5

PRIMITIVA

Jueves, 26: 7, 24, 35, 36, 46, 49 C- 43 R- 8 Sábado, 28: 14, 18, 32, 38, 40, 44 C- 48 R- 2

EUROMILLONES

Viernes, 27: 1, 6, 13, 30, 49, *1, *9


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

/ 55

BREVES

52

más breves en la

pag.

José B. Valdunciel Colegiado 17

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

VENDEMOS: RÚSTICAS

983 80 43 17

VENDO

Productos de Peluquería por cierre de negocio, (tintes, moldeadores, etc).

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

653 82 55 40

¡ES GRATUITO!

OPORTUNIDAD

Terreno centrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

Tlf: 669 33 12 55

www.fincasolmedina.com

SE VENDE Plaza de Garaje centrica, respaldo Lope de Vega.

669 33 12 55

SE ALQUILA NAVE 340 m2, con oficinas en C/Labradores

657 87 66 60

OPORTUNIDAD Se vende nave de 1100 m2 en C/ Labradores,

todas las instalaciones, taller/oficinas.

Tlf: 669 33 12 55

SE ALQUILAN PISOS

636 36 34 21

SE VENDEN CACHORROS

Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros

696 83 15 80

SE ALQUILA O SE VENDE

Local en Valladolid

(Al lado de la feria de mues-

tras) totalmente acondicionado, ideal para oficina

Tlf: 669 33 12 55

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI. URBANAS

*En Plaza del Mercado piso 1º, como nuevo y muy barato. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

TENEMOS UNA AMPLIA OFERTA DE VIVIENDAS.

¡¡ LA QUE NECESITAS!!

IDEA:

“Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma”

OBRA NUEVA. - Llave en mano y en construcción. Distintas zona de Medina y Olmedo. SEGUNDA MANO. - Tienes a tu disposición una extensa cartera de viviendas desde 42.000 € en Medina y comarca.

Te esperamos para informarte

Cerrado del 31 de agosto al 10 de septiembre

Alber Schureitzer

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

Almirante, 2-1º Tfno: 983 80 01 78 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Celia Rodríguez Ramiro Componente de la charanga medinense “Los piraos”

La charanga empezó a tocar hace cuatro años a la puerta de la iglesia de Santiago con motivo de la petición del párroco y el número de componentes no superaba la decena

Lucía de Fuentes

Celia Rodríguez Ramiro es una de las personas que componen la charanga “Los piraos”. La medinense se encarga de tocar la trompeta junto con otros cinco compañeros, estando compuesta la agrupación, además, por otros diez miembros que hacen sonar instrumentos como el bombo o el saxofón. En total, serán nueve las actuaciones que “Los piraos” llevarán a cabo durante las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010.

-¿Cómo fueron los comienzos de la charanga? La charanga empezó a tocar hace cuatro años en la puerta de la iglesia de Santiago por petición del párroco. La agrupación musical pertenece a la cofradía “Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna” y es allí cuando la charanga se desata. Cuando comenzó la charanga, tanto el número de miembros como, evidentemente, el número de instrumentos era inferior al de la actualidad. Concretamente, el número de componentes no superaba la decena. Cuando nos propusieron tocar ese año en las fiestas de Santiago, aceptamos pero no cobramos nada. Ese mismo año, también tocamos en las fiestas de San Antolín sin recibir ninguna dotación económica. Los instrumentos musicales que sonaban en la charanga eran algunas cornetas, la caja, el bombo y varias trompetas. Además, durante el primer año de vida de “Los piraos”, la charanga sólo hizo tres o cuatro actuaciones. -¿Cuántos años hace que “Los piraos” actúan en San

Antolín? Este es el tercer año que tocamos en las Ferias y Fiestas de San Antolín. -Actualmente, ¿por cuántas personas está formada la charanga? La agrupación musical “Los piraos” está compuesta por seis mujeres y nueve hombres. En total somos quince personas. -¿Cómo es la distribución de los instrumentos? Los instrumentos que predominan en la charanga son las trompetas. Concretamente, son seis. También hay dos bombardinos, un saxofón tenor y tres altos, las timbaletas, la caja y el bombo. -¿Tenéis la agenda muy apretada este San Antolín? La verdad es que sí. Durante las fiestas tenemos mucho trabajo. Tocamos casi todos los días, exceptuando el 2 y el 5. El Ayuntamiento compagina las actuaciones de las tres charangas medinenses y da trabajo a todas en las fiestas. Los actos programados con más peso son los

pasacalles y la charangada en la que se dan cita las tres bandas de la localidad. -¿Hay mucha competencia entre las charangas de Medina del Campo? Yo creo que no. Nos llevamos muy bien. La charanga “Tropycana” es la más antigua de las tres, por eso, es la que más actuaciones está llevando a cabo. “El Calambrito” es la banda más joven, con una trayectoria profesional de dos años. -¿Cuántos pueblos os han contratado para tocar? Hemos recorrido varios pueblos tocando con nuestra charanga. Prácticamente, casi todos los municipios donde hemos tocado son de la provincia de Valladolid. Algunas de las localidades que hemos visitado han sido: Bobadilla, Velascálvaro, Villanueva de Duero, Rubí de Bracamonte, Nueva Villa y Castrejón, entre otros muchos. Tampoco hemos dejado atrás la ciudad de Valladolid. Allí hemos tocado durante las fiestas. -¿Dónde tienen lugar los

ensayos? La plaza de toros es el lugar donde nos reunimos todos los miembros del grupo para ensayar. -¿Cuántas horas dedicáis semanalmente al ensayo? Cada semana ensayamos dos días y cada día un par de horas. En total, cada semana son cuatro horas. -¿Cómo solucionáis el tema del desplazamiento? Cada vez que la charanga se tiene que mover, los componentes nos vamos turnando para llevar el coche. -¿Cuál es la época “más ligera” del año en cuanto a trabajo? La temporada de invierno es la más floja. Durante estos meses tenemos menos trabajo que en verano, pero en esta época tocamos en lo que se puede como en despedidas de soltero, en fiestas o en celebraciones de quintos. -¿Y la más dura? Naturalmente, los meses de verano son agotadores. Las fiestas de los municipios se concentran en agosto y septiembre. Durante esos meses, el ritmo es un no parar y la gente te acoge mejor que en la época invernal. Otra ventaja de la época estival es que, al celebrarse las fiestas patronales de numerosas localidades, la charanga cobra más. -¿Cuáles son algunas de las canciones más conocidas de vuestro repertorio musical? Los temas que tocamos son muy populares de cualquier fiesta. Nuestro repertorio está compuesto por los típicos pasodobles, popurrís, “bacalao salao” y conocidísimas canciones como “Paquito el chocolatero”, “Serapio” y la jota medinense de “Los Novillos”, entre otras.

Al margen

Rodrigo V.

2.025, además de ser el año en que acabaré de pagar la hipoteca, es el número de personas que estuvieron el sábado 28 de agosto tumbadas en los adoquines rojos de la Plaza Mayor de Medina haciendo “la gamba”. Si a esta cifra le sumamos los otros dos mil y pico mirones y mironas que se agolpaban en las vallas de alrededor sin querer participar pero sin perderse ni un detalle de lo que allí pasaba, resulta que más de 4.000 personas fueron testigos directos del poder de convocatoria que tienen los medios de comunicación, en este caso Onda Medina y, más concretamente, su locutor matutino, Andrés Capa, que hace un mes, más o menos, parió la idea de hacer “la gamba” en la Plaza el día de la bajada de Bandera, para convertir este acto, hasta ahora casi anónimo, en una especie de ensayo general de lo que será el día uno de septiembre a las 12 de la mañana, cuando una nueva Bandera sea desplegada en lo más alto de la torre a cargo del insigne “barrigón” Javier Lozano, un chavalín a punto de cumplir medio siglo de vida, cuya peña ha sido la elegida para tal menester por haber cumplido seis lustros. Enhorabuena a todos los participantes, a Copelín y todas las peñas, a todos y todas las gambas de Medina, a todos los que miraban con envidia y se quedaron “a punto de” participar, a las charangas que ambientaron perfectamente el evento, a los chavales de TeleMedina Canal 9 y Onda Medina y, por supuesto, al nuevo gurú de las ondas, Andrés Capa, que debería hacerse una foto con su compañera Rocío y colgarla en internet con el título “La gamba de Medina y la voz de Olmedo”. Felices fiestas a todos y viva esa juventud capaz de unirse, no sólo para hacer la gamba, sino para demostrar que se pueden hacer cosas a pesar de los políticos. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.