SEMANARIO
Sábado, 25 de Septiembre de 2010 Año 51 . Nº 2695
Zona sur /22 La
Serrada /24-25
Diputación financia la compra de material deportivo en varios Ayuntamientos de la comarca.
Miles de personas acudieron a la Fiesta de la Vendimia en la que el arte y el vino se fusionaron.
Rueda /24 Los Quintos caleros del 55 se reunieron en la localidad para festejar tiempos pretéritos.
Tordesillas / 42 El Centro de Iniciativas Turísticas prepara para los días 2 y 3 el XVII Mercado de la Edad Media.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1 €
Nava del Rey /43
Freddy Varó /56
El Ayuntamiento presentó los Espacios Culturales asta fin de año, que incluyen cuatro espectáculos.
Creador de ilusiones de Medina del Campo y socio fundador de “Cuentagia-T”.
La Policía Local presenta veinte contenciosos contra el Ayuntamiento Agentes de la Policía Local de Medina del Campo han presentado un total de veinte nuevos contenciosos-administrativos para exigir al Ayuntamiento de Medina del Campo que se apliquen las Normas Marco a las que deben ajustarse los Reglamentos de las Policías Locales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León. Según explicó el delegado sindical de UGT en el Ayuntamiento, Pedro Estévez, a estas Normas Marco sí se ciñen
en cuanto a competencias, ampliadas desde la entrada en vigor de las mismas el 17 de noviembre de 2005, pero no en cuanto a la compensación económica que debería aumentarse dentro del Complemento Específico que los agentes perciben. Estévez señaló que los agentes de la Policía Local de Medina del Campo están cobrando alrededor de 500 euros menos que el resto de los que trabajan en Castilla y León. Página 2
Aprobado, de forma inicial, el proyecto de urbanización de la parcela de la calle del Rey El portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, informó el martes sobre la aprobación inicial del proyecto de urbanización de la parcela de la calle del Rey, ubicada en el Sitio Histórico, cuyo periodo de exposición pública, para la posible presentación de alegaciones, será de treinta días.
El solar, desbloqueado a mediados del mes de junio y cuya extensión aproximada alcanza las tres hectáreas, cuenta ya, según Rodríguez, con todos los informes que se consideraban necesarios para llegar a esta aprobación siendo “el más importante de todos el de la Comisión Regional de Patrimonio”. P/5
Vehículos antiguos “tomaron” la Plaza Mayor de la villa
P/ 6
ESPECIAL FIESTAS OLMEDO Y BOBADILLA PAG 27 - 41
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
◗ El primero de los juicios tendrá lugar en junio de 2011
La Policía Local presenta veinte contenciosos contra el Ayuntamiento de Medina Tras varios intentos de negociación infructíferos, los agentes han optado por recurrir a los juzgados para lograr equipararse al resto de policías de Castilla y León Estefanía Galeote
Tal y como adelantó, durante la exposición de puntos tratados en la Junta de Gobierno Local, el portavoz del equipo de Gobierno, Javier Rodríguez, agentes de la Policía Local de Medina del Campo han presentado un total de veinte contenciosos-administrativos para exigir que se apliquen las Normas Marco a las que deben ajustarse los Reglamentos de las Policías Locales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León; normas a las que se ciñen en cuanto a competencias, ampliadas desde la entrada en vigor de las mismas el 17 de noviembre de 2005, pero no en cuanto a la compensación económica que debería aumentarse dentro del Complemento Específico que los agentes perciben. Según ha explicado el delegado sindical de UGT en el Ayuntamiento, Pedro Estévez, los agentes de la Policía Local de Medina del Campo están cobrando alrededor de 500 euros menos que el resto de los que trabajan en Castilla y León, por lo que, haciendo el cálculo “tirando por lo bajo y poniendo que fueran unos 400 euros”, el Ayuntamiento, de ganar los juicios los agentes de Medina, debería pagar a cada uno alrededor de 24.800 euros, sin contar ningún mes del próximo año, lo que se traduciría en un desembolso de casi 500.000 euros; una cantidad a la que hay que añadir que en cada contencioso “tienen que nombrar abogado y procurador lo que le supone al Ayuntamiento 2.960 euros cada contencioso por no querer negociar” afirmó Estévez. “Esos contenciosos han ido ya saliendo, les están llegando con cuentagotas al Ayuntamiento porque están cayendo en distintos juzgados y están dando distintas fechas
pero ya tenemos los primeros para junio de 2011: va a ser el regalo del nuevo alcalde”, ya que en esas fechas será cuando tome posesión la persona elegida para tal cargo.
ANTECEDENTES Todos estos procesos judiciales se podrían haber evitado si desde el Ayuntamiento se hubiera logrado llegar a un acuerdo con los sindicatos por medio de la negociación, como señaló Estévez. Después de que el concejal de Personal, Fernando Alonso, no fuera capaz de llevar a cabo estas negociaciones, fue el propio alcalde, Crescencio Martín Pascual, quien tomó las riendas aunque obteniendo el mismo resultado negativo como muestran los contenciosos presentados. El motivo de que ambas negociaciones resultaran en su
momento infructíferas son claras para el delegado sindical de UGT: por una parte, Alonso, “como concejal, no digo como persona, es el más inútil que ha que ha conocido la democracia en Medina del Campo: es una persona que no ha arreglado nada y ha creado una serie de conflictos con todo el personal cuando no había motivo para ello. Denunció el convenio de todo el personal funcionario y no se ha puesto ni siquiera a negociarlo cuando él lo denunció, y hace un año ya. Se comprometió a sacar la famosa valoración de puestos de trabajo y ahí está. Es que no la quiere sacar porque en esa valoración se nos da la razón a los policías municipales”, señalando además, que en las negociaciones, los policías ofrecían cobrar la nueva cantidad del complemento específico desde el 1 de enero de 2010, dejando atrás todos
los meses sin cobrar de los años anteriores, “y lo ha rechazado este señor, ha presionado al Ayuntamiento, al alcalde para que no llegara a firmar lo que nosotros estábamos ofreciendo”. Y es que, por otra parte, tras asumir las negociaciones Martín Pascual, éste tampoco fue capaz de llevarlas a buen término: “el alcalde se había sentado a negociar porque cumplía ya, faltaba creo que una semana, el plazo de presentación de los contenciosos y el alcalde se sentó pero nos dio largas pensando que no íbamos a presentarlos. Ha sido una burla, ha tratado de crear una confusión, una esperanza de que iba a haber negociación y se pensaba que había pasado el plazo de presentación de contenciosos pero nosotros nos habíamos anticipado y una semana antes de que cumplieran los metimos”.
Pedro Estévez, delegado sindical de UGT en el Ayuntamiento / Foto Archivo.
Suma y sigue...
Estos nuevos veinte contenciosos son sólo un nuevo ejemplo de las malas relaciones entre el colectivo de la Policía Local y el concejal de Personal, Fernando Alonso, ya que han sido numerosas las sentencias que se han producido en contra del Ayuntamiento con motivo de denuncias procedentes de los agentes. De hecho, muy reciente está la última de ellas que consistía en que, por decreto de Alonso, la Policía Local había visto suprimidos los descansos que les correspondían por trabajar durante días festivos. Tras acudir al juzgado, la policía logró que se le reconocieran quince días de descanso, de cada año desde 2008, y, después de negociar con el alcalde, “se llegó a un principio de compromiso y los días de 2008 los estamos cogiendo, cuando el servicio lo permite. Pero, se ha roto esa negociación, así que los días de 2009 y 2010 están pendientes de que nos los den o nos tocará exigirlos por vía judicial contra el Ayuntamiento”, declaró Estévez, sumando así, en caso de que no se llegue a un acuerdo al respecto, nuevos procesos judiciales. Pero, a todos estos procesos hay que añadir que, sólo en 2009, fueron once las sentencias que se dictaron contra el Ayuntamiento costándoles, según los cálculos realizados por UGT, entre 80.000 y 90.000 euros que, como señalaron en su momento, “se podían haber ahorrado” de haber llegado a los acuerdos pertinentes con el personal.
Así las cosas, esta “herencia” del próximo alcalde elegido, sólo tendrá dos caminos: uno, que se deban ejecutar las sentencias con el coste que supone para el Ayuntamiento; y dos, que la persona que sea elegida en las elecciones de 2011 se siente a negociar y alcance un acuerdo con los sindicatos antes de que se lleven a cabo los juicios ya que “se puede presentar el día antes un acuerdo ante el juzgado -para interrumpir y evitar el proceso judicial-, pero desde luego, con los que tenemos ahora mismo -los responsables de la negociación-, imposible”, aseguró Estévez que indicó que todo esto es consecuencia de “las decisiones políticas de gente que es inútil políticamente, recalco que no me estoy metiendo con su persona, que será muy válido, pero desde luego como político es un negado, no sabe lo que tiene entre manos, no sabe lo que quiere y no ha sacado adelante nada en mesa de negociación, nada, con ningún sindicato”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LOCAL
◗ Lucha interna en el PSOE
❚ Sucesos
El ex edil Alfredo Losada solicita un proceso de primarias “Me veo en condiciones, por conocimiento de la situación y experiencia, de encabezar la candidatura de mi partido a la Alcaldía de Medina del Campo” J. Solana
El ex concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Alfredo Losada Olivas, solicitó, con los trece avales necesarios, la apertura de un proceso de elecciones primarias en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de la localidad. La petición de Losada se realizó a través de un documento certificado, ya que según aseguró, “los miembros de la Ejecutiva a los que anuncié que iba a presentarla el lunes, se negaron a abrirme las puertas de la sede, así como a facilitarme el censo de afiliados y el formato oficial de la solicitud de primarias”. Esta petición que ha realizado el aspirante a encabezar la candidatura de Medina del Campo es la primera vez que se realiza en la historia, ya que, antes, “por sistema la Ejecutiva Local solicitaba la autorización pertinente para celebrar unas primarias, hubiera o no candidatos, con el fin de tener un partido democrático y no cercenar los derechos de ningún afiliado”. Según Losada, “no he tenido ninguna dificultad en reunir los trece avales necesarios, equivalentes al veinte por ciento del censo, salvo con tres afiliados que habían dado previamente orden al banco de no pagar la correspondiente cuota, por lo que deduzco que también han causado baja en el partido”. En el caso de que la Asamblea que entienda en esta materia no autorice la celebración de primarias, Losada aseguró que concurrirá dentro del partido al segundo paso: la presentación interna de una candidatura alternativa a la que pueda
Denuncian el robo de diferente material agrícola en una explotación de la carretera de Pozaldez Los objetos sustraídos son un compresor, unos 500 aspersores, quince “T” de riego y dos curvas de riego de 108 centímetros de diámetro Redacción
Alfredo Losada en una pasada rueda de prensa / Foto Archivo.
ofrecer la actual Ejecutiva del PSOE. Añadió Losada que “he dado este paso porque me siento legitimado como militante, en condiciones, por conocimiento y experiencia, para ser candidato a la Alcaldía de Medina del Campo”. A mayores, el ex edil aseguró que “aún existe la posibilidad de que me saquen el expediente por el que fui suspendido de militancia y que nunca me han llegado a notificar”, con lo que quedaría abierta una guerra sucia tendente a “dejarme fuera de juego” como se ha ido haciendo a lo largo de la presente legislatura con otros militan-
/3
tes, en muchos casos, consolidados en altos cargos, en beneficio de otros que “habiendo cometido las mismas faltas que a mí me imputaron, no han sido objeto de ningún expediente de carácter disciplinario”. El tema de Alfredo Losada y la posible petición de primarias, “que estoy seguro que no me van a conceder”, podría haber sido debatido anoche en el transcurso de una Asamblea Local que se había convocado con el objeto de hablar de política municipal y con el fin de nombrar los equipos de trabajo para elaborar el futuro programa electoral. Una convocatoria que
Losada aseguró “no entender” ya que, al menos, tras haber tenido conocimiento aunque sólo sea oral “de mi intención de solicitar unas primarias” y habiéndose producido la filtración de la posible candidatura del subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo Arroyo, a la Alcaldía, “debería haber incluido en el Orden del Día, al menos, estos temas para informar a los afiliados”. Además, aseguró Losada que pediría, en el transcurso de la reunión de ayer noche, la entrega del Acta del concejal Fernando Sánchez Pastor, que hace unos días solicitó su baja de militancia en el PSOE.
El pasado jueves, 23 de septiembre, un ciudadano denunció en la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Medina del Campo los hechos ocurridos entre las 22.30 horas del día 22 de septiembre y las 10.30 de la mañana del día posterior en una explotación agraria situada en el kilómetros 1,5 de la Carretera de Pozaldez. Según ha podido conocer este semanario a través de fuentes policiales, el denunciante alude a que entre las horas señaladas un grupo de desconocidos fracturaron el candado de la nave de la finca con el objetivo de acceder a la misma. Una vez en el interior de la misma procedieron a la sustracción de diferentes efectos y materia agrícola. Asimismo, accedieron a dos casetas colindantes, una de ellas cerrada también con candado. Además, el denunciante alegó que se han producido daños en una radio y que en principio no se valora con exactitud los objetos señalados. Asimismo se significa que han dejado montones, al parecer, preparados para su posterior recogida. La relación de objetos sustraídos en la explotación agrícola medinense es la siguiente: un compresor, aproximadamente 500 aspersores, quince “T” de riego y dos curvas de riego de 108 centímetros de diámetro. Por el acta de instrucción de derechos se le instruye al afectado de los derechos que le asisten como ofendido o perjudicado, o víctima de delito violento.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LOCAL
◗ Más de 300 alumnos
Récord de matriculaciones en El Centro Específico de Formación Profesional La gran demanda ha propiciado que las instalaciones se hayan quedado pequeñas y que numerosos alumnos tengan que ser reubicados en otros centros Manuel de la Corte
Récord. El Centro Específico de Formación Profesional de Medina del Campo se ha visto desbordado ante el incesante crecimiento de matriculados para el curso 2010/2011. Y es que ha sido tal la demanda que muchos alumnos tendrán que ser reubicados en otros centros para llevar a cabo sus ciclos formativos. Más de 300 alumnos llenarán las aulas de unas instalaciones que se han quedado pequeñas. La falta de oportunidades laborales debido a la crisis económica ha motivado el crecimiento por continuar con la formación y, de esta manera, estar más preparados cuando se presenten nuevas y mejores posibilidades de empleo. El pasado miércoles iniciaron las clases los alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Medio, mientras que el día 29 lo harán los de Grado Superior. La duración de los mismos será de un año y tres meses para el Grado Medio y de dos años para
el Superior. El director del centro, Pablo Figueros, afirmó que “las previsiones de demanda se han desbordado. Todas las plazas están cubiertas, salvo en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Mantenimiento de Equipo Industrial y en el de Gestión Comercial y Marketing”. En estos dos ciclos hizo especial hincapié Figueros, al indicar que “el Grado Superior en Mantenimiento Industrial ofrece muy buenas salidas profesionales, mientras que el de Marketing otorga la posibilidad de cursarlo a distancia e, incluso, por asignaturas sueltas, para lo cuál no es necesario estar en posesión de titulación alguna”, subrayó. Además, el plazo de inscripción para el Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing a distancia seguirá abierto en periodo extraordinario hasta el próximo 15 de noviembre. En cuanto a lo más solicitado, el Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión
Instalaciones del Centro Específico de Formación Profesional de Medina del Campo. / Foto Archivo.
Administrativa se lleva la palma. Por sexos, las mujeres se decantan por materias relacionadas con el sector servicios, mientras que los varones eligen materias más técnicas y manuales. Pero la oferta del centro no se reduce a los ciclos formativos. Y es que en la Avenida de Portugal 58 también se realizan talleres de formación ocupacional y se imparten dos certificados de profesionalidad en colaboración con el servicio de
empleo de Castilla y León (ECYL). El primero de ellos es el de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes, mientras que el segundo lleva por título Auxiliar de Montaje de Redes Eléctricas. Estos dos certificados son una de las grandes novedades para el presente curso académico y, en ambos, aún quedan dos plazas vacantes por cubrir. Por último, la oferta formativa se cierra con el Programa de
Iniciación Profesional de Operario de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión. Respecto a los objetivos, Pablo Figueros recalcó que “trabajar con proyectos para que la enseñanza sea práctica es fundamental para que se resuelvan situaciones que se puedan plantear en la vida real durante el desempeño del trabajo”. La crisis aprieta, pero el futuro profesional de los alumnos de FP de Medina del Campo está en buenas manos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LOCAL
◗ De forma inicial
Aprobado el proyecto de urbanización de la calle del Rey Por otra parte, aunque se han registrado 90 consultas en el departamento específico del Area de Rehabilitación Integral, no existe aún ninguna petición de subvención Estefanía Galeote
El portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, informó el martes sobre la aprobación inicial del proyecto de urbanización de la parcela de la calle del Rey, ubicada en el Sitio Histórico, cuyo periodo de exposición pública, para la posible presentación de alegaciones, será de treinta días. El solar, desbloqueado a mediados del mes de junio y cuya extensión aproximada alcanza las tres hectáreas, cuenta ya, según Rodríguez, con todos los informes que se consideraban necesarios para llegar a esta aprobación siendo “el más importante de todos el de la Comisión Regional de Patrimonio que es la que se ha encargado de dar el visto bueno a ese proyecto de urbanización y posterior construcción, sobre todo, porque en esa zona es donde se encuentran los restos del Palacio Real, del Sitio Real, de Isabel la Católica y había que mirar con lupa absolutamente todos los detalles que pudieran tener en cuenta con las excavaciones”. Aunque el portavoz del equipo de Gobierno no pudo señalar con exactitud el número total de viviendas que se edificarán en esta parcela, que actualmente sirve como aparcamiento para muchos vecinos de la localidad, “porque corresponde al promotor, si indicó que el proyecto presentado marcaba unas 55 viviendas, además de “un montón de zona verde”. Esta aprobación “va a permitir que ese solar sea ocupado, se pueda construir en él y eso suponga un embellecimiento para el centro de la ciudad”, sentenció.
Parcela de la calle del Rey, actualmente utilizada por los vecinos como aparcamiento.
AREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Por otra parte, Rodríguez también afirmó, durante esta rueda de prensa, que el departamento específico creado para gestionar el Area de Rehabilitación Integral (ARI) del Centro Histórico de Medina del Campo ha recibido en torno a las noventa consultas, alrededor de unas veinticinco más que las registradas en el mes de marzo; pocas, teniendo en cuenta que son unos 300 edificios los susceptibles de obtener una subvención para el acondicionamiento de su tejado o fachada. En cuanto a las solicitudes de estas ayudas, aún no se ha registrado ninguna, algo que el concejal de Urbanismo atribuye
/5
a la crisis: “la subvención máxima que nosotros vamos a dar por vivienda, porque así lo marca el convenio -suscrito entre el Ministerio de la Vivienda, la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Medina- es de unos 12.000 euros y está pasando que, en la situación de crisis generalizada que estamos viviendo, muchas veces el propietario de la vivienda entiende que esos 12.000 euros le podrían venir bien para rehabilitar su fachada o su tejado, pero la obra total a lo mejor vale 90.000 euros, con lo cual es el propio vecino el que desiste de pedir esa subvención”. Aún así, Rodríguez recordó que serán cuatro los años que dure el ARI, “por lo tanto confiamos plena-
mente en poder gastar todo el dinero que tenemos para dar en subvenciones porque los vecinos van a empezar a pedirlas cuando esto mejore”.
OTROS PUNTOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Además del calificado por Rodríguez como “punto estrella”, el de la aprobación del proyecto de urbanización del solar de la calle del Rey, la Junta de Gobierno Local también aprobó varias certificaciones de obras ejecutadas durante el verano y las productividades y gratificaciones para “los funcionarios que durante estas fiestas han estado trabajando, haciendo horas extras, para mantener todo lo que ha sido la infraestructura de nuestras fiestas patronales”.
Pistas de pádel
Una de las certificaciones de obras ejecutadas a las que el concejal de Urbanismo hizo referencia al señalar los puntos de la Junta de Gobierno Local fue la última certificación de las pistas de pádel ubicadas en el polideportivo Pablo Cáceres, cuyo importe ha sido 29.000 euros. Rodríguez aclaró con relación a estas pistas que, aunque algunos han señalado que “era un precio excesivamente caro para lo que nos habían dado, no se corresponde con la realidad porque lo que se ha construido con 93.000 euros más IVA, que venía de una subvención de la Junta de Castilla y León, han sido cuatro pistas de pádel no una, y además, como mejora, la empresa constructora que realizó estas pistas de pádel por ese valor, ha construido la pista que se encuentra en Jardines del Convento”. Por otra parte, reconociendo que se pueden hacer pistas mejores “con otros materiales de una forma mucho más correcta” y que las existentes, que servirán para “generar afición”, van a ir mejorándose, Rodríguez indicó que se trata de unas instalaciones “decorosas, legales, que cumplen con todos los parámetros que la federación marca”; excepto, como ha podido comprobar este semanario, en materia de accesibilidad ya que, el Reglamento de la Federación Española de Pádel establece, al indicar las condiciones que deben tener los accesos a la pista, que “las instalaciones de uso público han de cumplir la normativa de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida”, algo que aún no se da en las pistas medinenses. Por último, Rodríguez también señaló que, cuando se haya generado afición en la localidad, “las próximas que se construyan serán de mejores calidades, mucho más caras y que sean óptimas para poder hacer en ellas todo tipo de campeonatos”.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LOCAL ◗ Sucesos
Tres personas detenidas en el transcurso de tres días Fueron arrestadas por presuntos delitos de amenazas y lesiones; atentado contra un agente de la autoridad y amenazas; y denuncias falsas, respectivamente Redacción
Entre los días 19 y 22 de septiembre han sido detenidas en Medina del Campo tres personas, todas ellas de nacionalidad rumana, por presuntos delitos de amenazas y lesiones; de atentado contra un agente de la autoridad y amenazas; y de denuncias falsas, respectivamente. En primer lugar, en la noche del sábado al domingo, fue detenido L.V.H. Los hechos comenzaron en la plaza de Segovia donde agredió a otro individuo que, al parecer y según sus declaraciones, era su primo. El motivo de esta agresión fue el hecho que la víctima de esa noche había tenido una disputa anterior con el hermano del detenido en la casa donde convivían en la avenida Lope de Vega. Tras esta agresión en la plaza de Segovia, la víctima huyó hacia la calle López Flores, donde se había trasladado a casa de un familiar tras la primera disputa con el hermano del agresor, y el detenido, además de continuar agrediéndole por el camino, cuando llegó al portal en el que se había resguardado la víctima, rompió el cristal y continuó con las agresiones. Debido al ruido, bajaron familiares de la víctima y llamaron a la policía que, al personarse en el lugar, tan sólo encontró a la víctima que, además, declaró que tras la primera disputa con el hermano del agresor, éste último le había hecho un corte en el dedo y, por ello, se había trasladado a casa de su
familiar. Tras pasar a disposición judicial por presuntos delitos de amenazas y lesiones, L.V.H. se encuentra en libertad. Al día siguiente, procedente también en la calle López Flores, el 112 recibió la llamada de una mujer que afirmaba haber recibido amenazas con un arma blanca. Policía Local y Nacional acudieron al lugar y, a su llegada, encontraron a un individuo en una silla y varias personas más. Mientras dos agentes intentaban dilucidar los hechos hablando con las personas de la vivienda, otro de ellos sujetaba por el brazo a la que estaba sentada en la silla quien, posteriormente, fue detenida ya que escupió e intentó dar un cabezazo a un agente. Así, S.M. fue detenido y, tras pasar a disposición judicial, se encuentra en libertad. Por último, el martes fue detenida A.L.A., la mujer que había llamado el día anterior asegurando que le estaban amenazando con un arma blanca y que, la semana pasada, puso una denuncia en la que afirmaba que había sido amenazada con una pistola; una denuncia tras la que se llevó a cabo la detención de su novio por un presunto delito de proxenetismo. Las sospechas de la policía, al no encontrar ni el arma blanca ni de la fuego y al desdecirse ella posteriormente, han hecho que fuera detenida por presuntas denuncias falsas y, habiendo pasado a disposición judicial, está en libertad.
Los coches, el jueves, llegando a la Plaza Mayor.
◗ Hasta mañana
Medina retrocede en el tiempo gracias a la visita de una veintena de vehículos históricos La II Ruta de Castilla hace parada en la localidad, desde donde se están realizando diversos recorridos por otros municipios de la comarca Estefanía Galeote
Desde el jueves y hasta mañana, Medina del Campo tiene la oportunidad de retroceder en el tiempo al albergar alrededor de veinte vehículos históricos que participan en la II Ruta de Castilla organizada por la A. D. Escudería El Pistón de Santander. Durante estos días, los vehículos participantes, que proceden de Santander, Burgos, Bilbao y Madrid, entre otras localidades, además de haber podido verse el jueves en la Plaza Mayor de la localidad, visitaron, en la mañana de ayer, la localidad de Olmedo desde la que se dirigieron, para comer, a Rueda y, antes de volver a Medina, la comitiva recibió un homenaje en Villaverde. Hoy sábado, está prevista una visita a Tordesillas para finalizar, de nuevo en Medina del Campo desde donde, mañana, los participantes en esta II
Uno de los coches que estacionaron en la Plaza Mayor.
Ruta de Castilla volverán a sus lugares de origen. Este acontecimiento se enmarca dentro de las Jornadas de Patrimonio de Automoción de la Federación Española de Vehículos Antiguos (F.E.V.A.), en las cuales también se están desarrollando otras actividades en las que, como elemento común se han colocado unas placas especiales que indican
la participación de estos vehículos en ellas. El objetivo de todo ello es lograr que los vehículos sean considerados también patrimonio nacional por su antigüedad, motivo por el cual, los reunidos en Medina han tomado varias fotos con el patrimonio de la localidad con el fin de enviarlas a la Federación Internacional.
Sテ。ADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LOCAL
◗ Animan a todos los trabajadores a acudir
IU muestra su apoyo a la Huelga General y presenta al próximo Pleno una moción al respecto Desde el grupo político aseguran que “ninguna de estas medidas contribuye a la salida de la crisis; al contrario, la alargan y la agravan y son radicalmente injustas para los trabajadores” Estefanía Galeote
Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo llevará al próximo Pleno, que se celebrará el lunes, una moción referente a la reforma laboral del Gobierno Central. Además, este partido ha remitido un comunicado en el que, animando a todos los trabajadores a secundar la Huelga General del 29 de septiembre, por considerar que “ninguna de estas medidas contribuye a la salida de la crisis; al contrario, la alargan y la agravan y son radicalmente injustas para los trabajadores”. Entre estas medidas, IU destaca “la mayor facilidad para el despido así como el abaratamiento del mismo”; las medidas de ajuste del gasto público entre las que se encuentra “la reducción en la retribución del 5 por ciento de media a los empleados públicos, la reducción de la inversión pública en 5.700 millones
de euros”; o la reforma del sistema público de pensiones señalando recortes en el fondo de pensiones y en estas mismas y la ampliación de la edad de jubilación de 65 a 67 años, además del “aumento del período de cotizaciones para calcular la pensión de 15 a 20 años”. “Si de lo que se trata es de garantizar los beneficios de los bancos y los grandes empresarios, las medidas del Gobierno de Zapatero son la medicina adecuada”, indican. Ante todo ello, IU señala varias propuestas como “trabajo para todos con derechos y protección a todos los parados; servicios sociales, pensiones y protección social públicos y avanzados, así como un estado social financiado por una fiscalidad progresiva donde paguen más quiénes más tienen o ganan; apoyo a la economía real, ayudando a las pequeñas empresas y autónomos, bajo criterios de creación de empleo
y desarrollo sostenible, creando y fortaleciendo un sector público que lidere la transformación del modelo productivo; y la regeneración democrática mediante la participación ciudadana, control democrático de la economía y las empresas, mismos derechos y deberes y una Ley electoral justa”.
MOCIÓN Respecto a la moción, en la que califica las medidas de la reforma laboral de antisociales y encaminadas al fracaso, así como de contrarias al interés general, IU solicita “que el Pleno del Ayuntamiento tome cuantas medidas sean precisas para evitar la aplicación a los empleados públicos de esta institución de las medidas de recorte y ajuste anunciadas por el Gobierno”, así como que se inste al Gobierno “a la inmediata suspensión y retirada de la medida de congelación de las pensiones, y de las condi-
IU llevará una moción sobre la reforma laboral al Pleno del lunes.
ciones que modifican la jubilación parcial”. Por otra parte, también piden que el Gobierno mantenga el nivel de inversión pública actual, e incluso lo aumenten, así como señalan que se inste al Gobierno a basar las medidas de reducción del déficit público en “recuperar el Impuesto de Patrimonio; derogar el aumento del IVA que entrara en vigor el 1 de junio y estableciendo un IVA especial al 25 por ciento exclusivamente en las compras de productos de lujo y suntuarios; aumento de cinco puntos en el impuesto sobre beneficios (Impuesto de Sociedades) de las entidades, sociedades e instituciones de intermediación financiera (Bancos, Cajas, Compañías de Seguros, Sociedades de
Cartera, etc.); aumento del tipo impositivo marginal en el último tramo del IRPF del 43 al 50 por ciento; y en la imposición extraordinaria del 50 por ciento, mientras dure la crisis, de los bonos, primas y cualquier otra retribución extra salarial de los directivos de instituciones financieras”. Por último, el partido político solicita que se inste al Gobierno a convocar a los representantes políticos para definir unas medidas que vayan en la línea por ellos indicada, así como que el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, convoque “de forma inmediata a los Portavoces de los grupos para impulsar un Plan de Racionalización del Gasto Público en la Institución”.
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Asociación “Amigos de los Cortes”
Eduardo Gallo, premiado con el XIX Trofeo “Villa de Medina” a la mejor faena de San Antolín El diestro consigue esta distinción por la lidia realizada al astado “Cariñoso” de la ganadería “Hermanos Sánchez Herrero” y tercero de la tarde en el festejo Manuel de la Corte
El matador de t o r o s , Eduardo Gallo, recibirá el próx imo mes de noviem b re e l XIX Trofeo “Villa de Medina” a la mejor faena de la Feria de San Antolín 2010 por la lidia realizada al tercer astado de la corrida del 4 de septiembre, marcado con el número 21 y de nombre “Cariñoso”, perteneciente a la ganadería charra “Hermanos Sánchez Herrero”. El fallo del Jurado, reunido el pasado día 13 en la sede de la Asociación Taurino-Cultural “Amigos de los Cortes”, decidió conceder esta distinción al torero salmantino tras la faena que realizó al mejor morlaco de todo el encierro y que, sin duda, ayudó a Gallo a conse-
guir el premio. Y es que cortó dos orejas a “su Cariñoso”. Fue la faena de más mérito en una generosísima tarde en cuento a la concesión de trofeos, ya que la terna de matadores consiguió abrir la Puerta Grande del coso del Arrabal. Y es que junto a Gallo, Javier Valverde y Leandro salieron a hombros gracias a la benevolencia de la presidencia del festejo. El Jurado estuvo compuest o p o r : e l p r e si de n t e d e l a Asociación “Amigos de los Cortes”, José Luis Ortúñez; el c r ít i c o t a u r i n o, D o m i n g o Nieto; el comentarista taurino d e Te l e M e d i n a C a n a l 9 , Javier Serrano; el aficionado, Pedro Casares y el concejal d e l Ay u n t a m i e nt o , D a v i d
Eduardo Gallo torea al natural en la corrida del 4 de septiembre. / Foto Fermín Rodríguez.
Blanco. Además, los socios de la asociación decidieron conceder los trofeos a los dos mejores cortadores locales de las capeas celebradas durante las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010 a los jóvenes
F r a n cisco Javier Pisador y Manuel Fernández Alaguero. Estos trofeos se entregarán conjuntamente a los del XVII Concurso Fotográfico Taurino en una cena que tendrá lugar en el mes de noviembre. En la m i s ma, “Amigos de los
Cortes” realizará un merecido homenaje a la Peña “El Cencerro” de Medina del Campo. También se homenajeará al socio antiguo que todos los años entregan a un miembro de la asociación.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
/ 11
LOCAL
◗ En el Centro Cultural Integrado
CC.OO. organizó un acto público para informar sobre la Huelga General del 29-S Casi un centenar de personas acudieron a obtener información acerca de los motivos para llevar a cabo esta acción reivindicativa Estefanía Galeote
El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) llevó a cabo el miércoles, a partir de las 19.00 horas, un acto público tendente a informar a afiliados y vecinos de Medina del Campo sobre los motivos que han propiciado la convocatoria de Huelga General para el próximo 29 de septiembre. El acto, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, se inició con una presentación llevada a cabo por el responsable de la Unión Comarcal de CC.OO., Gabriel Rodríguez, y el delegado provincial de CC.OO. de Valladolid, Antonio Díez, a la que siguió la exposición de la reforma laboral planteada por el Gobierno que corrió a cargo del secretario general de CC.OO. de Castilla y León, Angel Hernández. A medida que avanzaba este acto, se fueron desgranando todos los motivos de la huelga, desde las medidas en cuanto a la facilidad para despedir trabajadores por parte de las empresas o el tema de la movilidad, hasta la ampliación de la edad de jubilación. Así explicaron, tal y como también señala una de las hojas informativas facilitadas a todos los asistentes, que “la reforma laboral no servirá para crear empleo; no reducirá la dualidad del mercado laboral y aumentará la temporalidad; facilita y abarata el despido, porque se amplían las causas para hacerlo más fácil y se reducen los derechos indemnizatorios de los trabajadores; refuerza el poder empresarial para modificar unilateralmente las condiciones de trabajo; debilita la negociación colectiva, facilitando a las empresas la adopción de medidas de descuelgue salarial e inaplicación de compromisos adquiridos previamente en los convenios colectivos; y privatiza la gestión del desempleo y amplía el campo de actuación de las empresas de trabajo temporal a los sectores de riesgo y al empleo público”. “Es muy importante que la gente asista a estos actos ya que que hay un total desconocimiento de qué medidas se darán con la reforma. Sí que queremos animar a los ciudadanos para que se informen de primera mano de lo que es y lo que se supone, porque de hecho ya hemos visto varios casos en el
sindicato en los que se está aplicando ya esta reforma como los despidos con veinte días de
indemnización en lugar de cuarenta y cinco”, explicó a este semanario Rodríguez.
Salón de actos del Centro Cultural Integrado durante el acto de CC.OO.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LOCAL
◗ Edición 2010
Convocadas las bases de la convocatoria de la Distinción a la Solidaridad “El Buen Vecino” La condecoración se otorgará a la persona que, elegida por votación popular, destaque por su contribución altruista y solidaria en beneficio de la comunidad de Medina del Campo. Redacción
El pasado lunes, representantes de la Asamblea Local de la Cruz Roja Española, de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo (AFAMEC), de Cáritas Interparroquial de Medina del Campo, de la Delegación Territorial de la ONCE en Castilla y León y de la Asociación FEAFESValladolid “El Puente” convocaron la Distinción a la Solidaridad conocida como “El Buen Vecino 2010”. Dicha mención está dirigida a colaborar en la sensibilización y promoción del voluntariado y la solidaridad en la Villa de las Ferias. Esta Distinción se otorgará a la persona que, elegida por votación popular, destaque por su contribución altruista y solidaria en beneficio de la comunidad. En cuanto a los requisitos del sufragio, se podrá votar a cualquier persona mayor de 18 años que se distinga por su
labor solidaria en el municipio. Dicha labro puede ser ejercida individualmente o a través de una organización de voluntariado y no es indispensable residir en Medina, pero sí desarrollar en la villa la actividad de voluntariado. Las votaciones se podrán realizar hasta el próximo 19 de octubre en los establecimientos colaboradores y podrán ejercer este derecho las personas mayores de edad, siendo requisito imprescindible cumplimentar todos los datos requeridos en la papeleta del voto. Y es que votar puede tener premio, ya que entre las personas que hayan depositado su voto de forma válida se realizará un sorteo público de tres obsequios que cederán varios establecimientos comerciales y otras empresas colaboradoras en el evento. El nombre de los afortunados será expuesto en las entidades organizadoras para su conocimiento público. Si la persona agraciada no está presente en el acto de homenaje al galardonado, podrá recoger su premio en el plazo de
diez días siguientes a la celebración, no pudiendo reclamar su derecho al premio una vez transcurrido dicho plazo. En lo atingente a la Distinción como “El Buen Vecino 2010”, el homenajeado será la persona que reciba el mayor número de votos válidos y acepte expresamente la misma. En el supuesto de que la persona más votada no acepte la distinción, se designará a la siguiente y así sucesivamente.
Momento de la presentación de la distinción en el patio de la sede de AFAMEC. / Foto La Voz.
La concesión de la Distinción será comunicada al seleccionado nada más celebrarse el recuento de votos y previa aceptación de la misma y con su consentimiento, el nombre del elegido será difundido públicamente. El acto de homenaje se realizará el próximo mes de octubre en una fecha aún por determinar. En la celebración del mismo se hará entrega a la persona distinguida de un obsequio conmemorativo de su designación
como “El Buen Vecino 2010”. Las bases íntegras de la convocatoria pueden ser solicitadas a través del correo electrónico de las organizaciones convocantes: medinacampo@cruzroja.es, afamec@terra.es, midg@once.es, mar@asocionelpuente.org y mcampo@caritasvalladolid.es. Y es que nunca está de más premiar el esfuerzo de las personas que participan activamente en proyectos de voluntariado y solidaridad.
Sテ。ADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
/15
LOCAL
◗ XXX Premio Nacional de Cortes Memorial José María de la Fuente “Pinturas”
❚ Hasta el 30 de septiembre
“Los Cortes” proclama a Víctor Holgado como Triunfador Nacional
Abierto el plazo de inscripción para el próximo curso de la Universidad de la Experiencia
El vallisoletano Rubén Sánchez se alzó con el Premio a la Torería, Ander García, de Peñafiel, consiguió el Premio a la Afición, mientras que Francisco Pisador, natural de Medina del Campo, fue distinguido como Cortador Ejemplar por el Jurado de la asociación Redacción
La Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” dio a conocer el pasado martes a los triunfadores del XXX Premio Nacional de Cortes Memorial José María de la Fuente “Pinturas”. El Jurado, compuesto por diferentes miembros de la asociación, decidió proclamar a Víctor Holgado de Vezdemarbán (Zamora) como Triunfador Nacional. Además, concedió el Premio a la Torería a Rubén Sánchez de Valladolid, el Premio a la Afición a Ander García de Peñafiel y, por último, distinguió como Cortador Ejemplar a Francisco Pisador, natural de Medina del Campo. El fallo del Jurado se llevó a cabo tras valorar la actuación de los cortadores en las capeas posteriores a los Encierros Tradicionales al Estilo de la Villa que tuvieron lugar durante las pasadas Ferias y Fiestas de San Antolín 2010. Se trata de un festejo gratuito y en defensa de la cultura y tra-
diciones taurinas populares no comercializadas, no puntuando quiebros, saltos ni recortes. Lo que se premia es llamar al toro de frente, salir al encuentro y cortarle el viaje ganándole la cara y saliendo airosamente de espaldas. Esa es la primera suerte del toreo y Medina del Campo, su cuna, porque en la villa se ha instaurado este Premio y porque todos los cortadores merecen la misma consideración y respeto. Esta suerte, patrimonio de todos los pueblos y rescatada de la cultura taurina popular por el titular del Memorial, José María de la Fuente “Pinturas”, ha sido premiada en Medina del Campo desde 1981 y difundida a toda la geografía taurina a través de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, para que en todos los rincones del país pudieran disfrutar de estos festejos, defenderlos y promocionarlos. Y es que este año se cumple el trigésimo aniversario de este galardón, un Premio centrado única y exclusivamente en valorar la Primera Suerte del Toreo.
Mientras que el jueves se celebrará el acto de inauguración, será el 4 de octubre cuando den comienzo las clases Estefanía Galeote
Hasta el próximo jueves estará abierto el plazo de inscripción para aquellas personas que deseen participar en el curso 2010/2011 del Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León en el que, como asignaturas obligatorias, este año se impartirán Sociología, Literatura Española y Ecología y Medio Ambiente. Las inscripciones pueden formalizarse en las Escuelas Municipales, ubicadas en la calle Simón Ruiz, teniendo la matrícula un coste de cincuenta euros. Será el 4 de octubre cuando comiencen las clases en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.
Corte de la capea celebrada tras el encierro del 2 de septiembre. / Foto Fermín Rodríguez.
INAUGURACIÓN DEL CURSO También el próximo jueves, en el Centro Cultural Integrado, tendrá lugar el acto de inauguración del nuevo curso que, comenzando a las 18.00 horas, contará con una conferencia sobre “Patrimonio y Turismo”, que
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Reportaje
Restaurante y Hospedería “Doña Alicia”, fusión de cocina tradicional y alojamiento de calidad a su alcance SI DESEA DISFRUTAR DE UNA OFERTA GASTRONOMICA VARIADA, DELICIOSA E INOLVIDABLE, EL RESTAURANTE DONA ALICIA ES EL LUGAR QUE ESTA BUSCANDO. Y ES QUE UNA COCINA SENCILLA, CASERA Y ECONOMICA ES EL PRINCIPAL DISTINTIVO DE SUS EXCELENTES FOGONES. ADEMAS, UNA UBICACION ESTRATEGICA, UN TRATO FAMILIAR Y CERCAManuel de la Corte
Hace apenas nueve meses comenzó la aventura empresarial de Juanjo y su equipo en el Restaurante y Hospedería “Doña Alicia”. Un rincón con solera que ha iniciado su breve historia en Medina del Campo cautivando a los comensales y huéspedes que han decidido pasar por el número 20 de la Calle Nueva del Cuartel.
La variedad de su oferta es, sin duda, su principal seña de identidad. Y es que cualquiera que decida visitar “Doña Alicia” verá satisfechas sus necesidades. Menú del día, raciones, pinchos y una más que cuidada carta harán las delicias de los más exigentes sin necesidad de rascarse en exceso el bolsillo. Y es que una cocina sencilla, casera y económica es el principal distintivo
NO Y UNA EXTRAORDINARIO GENERO CONFORMAN LAS CLAVES QUE EXPLICAN SU EXITO. TODO ELLO COMPLEMENTADO CON UNA HOSPEDERIA DOTADA DE DIEZ HABITACIONES ACOGEDORAS, CONFORTABLES , LUMINOSAS Y EQUIPADAS CON TODAS LAS COMODIDADES PARA QUE SE SIENTA COMO EN CASA.
de sus fogones. En definitiva, toda una amalgama de servicios que dota al local de una pluralidad en su oferta difícilmente igualable. Una ubicación estratégica, un trato y un servicio familiar y cercano y un extraordinario género conforman la terna de claves que explican su éxito. “Doña Alicia” es un lugar donde se respiran aires familiares y castellanos y que ofrece
una gran variedad en comida casera y elaborada con productos de la tierra, frescos y naturales. A las siete de la mañana comienza la actividad con la llegada de los clientes más madrugadores. El movimiento en el establecimiento es incesante durante algo más de 18 horas al día. Y es que “Doña Alicia” atrae a una clientela fiel, que alegra su descanso
laboral de media mañana con un café bien calentito o uno de sus deliciosos pinchos. A mediodía las mesas empiezan a ocuparse por comensales que buscan un menú del día casero, variado y asequible que comparte protagonismo con una carta en la que destacan, entre otros, las carnes rojas, el bacalao a la vizcaína o los chipirones. Además, “Doña Alicia” ofrece menús
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
especiales, de fin de semana y para grupos numerosos. Los postres, por su parte, secundan la línea culinaria que define el resto de la carta, es decir, casera y costumbrista. Todo ello aderezado con los mejores caldos de la tierra. En definitiva, un placer para los sentidos. En cuanto a la hospedería, Doña Alicia dispone de diez habitaciones, divididas en dos plantas. Todas ellas acogedoras, amplias, confortables y luminosas y que cuentan con todas las comodidades como calefacción, aire acondicionado, televisión o baño con cabina de hidromasaje. Todo para que su estancia entre sea de lo más agradable posible. Según Juanjo, “la mayoría de los huéspedes suele ser gente de paso o grupos que pasan el fin de semana en Medina del Campo. No obstante, nosotros ofrecemos un servicio completo de habitaciones, así como de pensión completa”, recalcó. Otro de los aspectos reseñables de “Doña Alicia” es su colaboración, al menos en materia web, con el Club de Atletismo Castillo de la Mota. Y es que en la página del equipo atlético medinense el restaurante ocupa un lugar importante y que permite conocer un poco mejor su oferta de alojamiento y gastronómica. En resumen, cocina tradicional, castellana, casera y económica se entremezclan para completar una melodía perfecta que permite dotar al Restaurante “Doña Alicia” de una seña de identidad propia que, además, se adereza con un trato personal impecable y una relación precio inigualable. Todos estos ingredientes hacen de “Doña Alicia” un lugar de referencia para pasar unos días en la villa hospedados en sus confortables habitaciones y disfrutando de los exquisitos platos salidos de sus fogones. Pese a la juventud del nuevo proyecto, la calidad del servicio y de su personal están avalados por los más de 35 años de experiencia en el sector de la gran mayoría de su equipo. Ya lo saben, Restaurante y Hospedería “Doña Alicia”, en el número 20 de la calle Nueva del Cuartel.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Habitación doble de la hospedería.
Vestíbulo de la primera planta.
El reloj del comedor tiene un gran valor artístico y sentimental para su popietario.
Comedor del restaurante.
Baño completo de las habitaciones dotado con cabina de hidromasaje.
Mueble recibidor situado en el pasillo de las habitaciones.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LOCAL
Manuel de la Corte
El pasado martes se celebró el Día Mundial del Alzheimer y, por ese motivo, AFAMEC ha llevado a cabo una serie de actividades conmemorativas que finalizarán hoy. Se trata de unas jornadas importantes, ya que con la celebración de este tipo de eventos se intenta mantener vivo el interés por esta dolencia y la preocupación por los graves problemas que genera al propio enfermo, a sus familiares y a la sociedad en general. Además, este año es especial
◗ Hoy, a partir de las 20.30 horas en el Auditorio Municipal
La obra teatral “Tibidabo” cierra los actos conmemorativos del Día del Alzheimer Las actividades han sido programadas y organizadas por AFAMEC con la intención de mantener vivo el interés por esta dolencia y por los graves problemas que genera para AFAMEC, ya que cumple diez años desde su alumbramiento.
El acto del Día Mundial del Alzheimer programado por la asociación fue una charla en el Salón
de Plenos del Ayuntamiento a cargo del psicólogo de AFAMEC, Rafael Bravo Martín. El título de
la misma fue “El diagnóstico precoz en demencias”. Los actos conmemorativos se cerrarán hoy en el Auditorio Municipal con la representación teatral “Tibidabo”, de Germinal Producciones. La obra dará comienzo a partir de las 20.30 horas y el precio de las localidades será de siete euros para los socios y de nueve para el resto del público que desee asistir. Las entradas pueden adquirirse hoy desde dos horas antes del comienzo de la función. La recaudación se destinará íntegramente al grupo de teatro. Entre las novedades de AFAMEC para el presente curso cabe destacar la instalación en su centro de un sistema interactivo de estimulación cognitiva que permite mejorar la memoria, el lenguaje, el cálculo y la orientación de personas con demencias leves y de aquellas que estén interesadas en perfeccionar estos aspectos. Por último, existe otra forma de colaborar con la asociación. Y es que desde AFAMEC se hace un llamamiento a todos los ciudadanos a la participación en todas sus actividades y a la colaboración con las participaciones del número 41156 de la Lotería de
❚ El domingo 26
El Hotel Balneario Palacio de las Salinas celebra su Primera Gala Nupcial La entrada al acto es totalmente gratuita y servirá para que las parejas de novios conozcan las tendencias para el 2011 Redacción
El próximo domingo, 26 de septiembre, a partir de las 17.30 horas tendrá lugar, en los jardines del complejo hotelero Balneario Palacio de las Salinas, la “I Gala Nupcial Balneario Palacio de las Salinas”. Limusinas, agencias de viaje, flores, fotógrafos y muchos más se darán cita bajo la fachada del balneario para dar a conocer su oferta a todas las parejas de novios que podrán disfrutar, al final, de un espectacular desfile profesional de modelos. Entre todos los asistentes con invitación se sorteará un cheque regalo valorado en 1000 euros. La entrada es gratuita y será una gran oportunidad para poder admirar las tendencias para el 2011. Las invitaciones pueden ser retiradas en Medina en el propio hotel y en “Si Quiero Novias”, “Enrique Pérez Hombre”, “Viajes Barceló”, “Jeucar Flores”, “Producciones Pichi”, “Peluquería Inmaculada”, “Acanto Yéboles” y “Castillconfort”.
Sテ。ADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
PUBLICIDAD
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Olmedo y sus fiestas
La localidad de Olmedo iniciaba ayer, con el pregón más glamouroso de cuantos existen, la celebración de las fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo. Es de resaltar que la “Villa de los 7 Sietes”, también llamada la “Ciudad del Caballero”, dispone desde hace un año de encierros catalogados de Interés Turístico Regional. Por tal motivo, el Ayuntamiento olmedano, sin regular en exceso los mismos, ha conseguido desde hace años que dichos festejos populares sean, como se dice, al estilo de la villa. Es decir, los toros salen desde un corral situado en la dehesa, son conducidos por las tierras
Paso atrás
Hace tan sólo unos días que un diario, considerado como altavoz pro-gubernamental, anunciaba que el señor Zapatero había dado carpetazo a la Ley de Libertad Religiosa y que quedará, por el momento, en el cajón de las promesas sin cumplir. Horas después el propio Zapatero lo confirmaba añadiendo que el Gobierno se ha impuesto la tesis de que no es el momento de trasladar este debate a la sociedad. ¿Cómo que no es el momento? ¡Si llevamos meses con él encima de la mesa! Lo que ocurre es el que señor Zapatero desiste de una Ley de laicismo obligatorio, no por la perspectiva de una oposición política en el Parlamento, y sí por el temor a una rebelión cívica, muy distinta a la Huelga General que anuncian los sindicatos. Si el presidente se retrae de su obsesión de sacar a los católicos de la vida pública, ello se debe a que la sociedad española ha despertado en estos seis años de socialismo sectario y está más dispuesta que nunca a defender su libertad frente a los abusos y extralimitaciones de los gobernantes. Zapatero sabe o intuye que su adversario más implacable no es el PP sino una sociedad harta de su autoritarismo y sedienta de libertad, cada día más informada y dispuesta a actuar en defensa de ella y expectante ante los políticos para que no entren en esferas de la vida que no les incumben. Zapatero ha tenido que dar un paso atrás en su camino hacia una sociedad vigilada y de tantas pro-
OPINION
hasta la zona denominada del “Hontanar”, monumental mirador panorámico para ver los mismos, y enfilan ya de forma rápida por las calles hasta el coso mudéjar del municipio. Por supuesto, que nada es perfecto, y para que un festejo de estas características sea realmente al estilo de la villa, algún astado tiene que perderse en el camino para diversión de todos. Pero lo que también es innegable, es que en un par de horas, siempre divertidas, los encierros de Olmedo concluyen, tanto si se celebran por la mañana como si es por la tarde. Es también de resaltar que durante las celebraciones patronales de Olmedo, la implicación de las peñas es más que real, feaciente y comprobable en todo momen-
Cartas
hibiciones. Lo que es malo para él, es bueno para la libertad y para España. Ocurre que nuestros medios de comunicación social, incluidos los que se consideran más serios y responsables, apenas han dado cabida a la noticia como no suelen hacerlo, también, con los asuntos verdaderamente trascendentes, los que afectan a la vida de cada ser humano y de cada familia. ¿Tienen miedo a hablar del Papa, de la religión, de Dios? ¿Por qué tienen miedo, por qué silencian algo tan esencial para la vida de la gente, como acaba de ocurrir, por ejemplo, con un mensaje de Benedicto XVI dirigido a los jóvenes diciéndoles que “la cuestión de tener el porvenir asegurado es un problema grande y apremiante”? Y algunos lo han querido interpretar, y así lo han publicado, como que “Dios está antes que un puesto de trabajo”. Ahora que es época de presentación de nuevas parrillas en emisoras de radio y televisión me pregunto ¿cuántas horas de emisión han programado a favor de la fe, de la religión, de la educación en valores de los hijos y de tantos otros problemas trascendentes de la vida? Pocas, y en algunos casos, lo hacen para manipularlo burdamente. Soy consciente de que no se pueden pedir peras al olmo y que nadie da lo que no tiene, pero es bien triste encontrarse con lanzamientos de este tipo, pese a que muchos españoles ya no creen ni una sola palabra de esa feria de la política donde el señor Zapatero ya sólo engaña a los que quieren dejarse engañar.
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
to. A ello se añade el acierto de instalar, desde hace ya años, una gran carpa en la plaza de Santa María, donde se celebran concursos, conciertos y un buen número de las actividades de las fiestas. Esto quiérase o no, es una gran ventaja para luchar contra la climatología adversa, si se presenta, y contra las molestias que puedan ocasionarse a los vecinos, ya que en la plaza de Santa María no son muy numerosos y el sistema evita que los ruidos se dispersen por el éter olmedano a toda la población. También llama la atención la degustación ininterrumpida, desde hace años, de la denominada Paella de la Amistad a la que concurre, al menos, la mitad de la población y, este año, abonando dos
Adolfo P. López
Las sonrisas de los niños
Soy un joven octogenario que he aprendido con el tiempo a convivir con todas las torpezas y limitaciones de mi biografía, que son muchas, y reivindico continuamente los derechos míos y los de mis compañeros de fatigas en muchos de mis escritos en “La Voz de Medina” y en otros medios de comunicación en los que colaboro en las fiestas de San Antolín de esta villa y en “Los Novillos” de Nava. Dos localidades a las que quiero por igual y a las que deseo lo mejor de lo mejor. Quiero comenzar este modesto artículo haciendo a mis queridos lectores una interesante pregunta ya que muchos de ellos, más inteligentes que yo, me sacarán de dudas: ¿dónde se van las sonrisas puras de los niños pequeños cuando dejan de ser niños? He pensado en esto en múltiples ocasiones y más intensamente en estas pasadas fiestas de San Antolín viendo en todo momento sonreír a los más pequeños de la casa mientras brincaban, saltaban y gritaban de alegría disfrutando de las muchas atraccciones que para ellos ha montado este año, en la plaza más grande de España, el Ayuntamiento. A pesar de que no he sido padre, siempre he sentido por los más pequeños una gran debilidad y durante los muchos años que he vivido en la Nava, he pasado muchas horas enseñándoles lo poco que yo sabía y entreteniéndoles durante bastantes años con
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
euros solidarios, que la solidaridad no tiene porqué estar reñida con las fiestas, a beneficio de la Asociación de Enfermos de Alzheimer. Pero este año las fiestas de Olmedo se prolongan más allá en el tiempo que en otras ocasiones. Y es que, con motivo de la onomástica de la Patrona, Nuestra Señora de la Soterraña, es tradicional celebrar un nuevo encierro, al que se unirán este año otros dos de carácter urbano y un concurso local de cortes, con lo que los olmedanos tendrán este año un mayor espacio de tiempo para disfrutar de las fiestas. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
juegos para hacerles más felices en su preciado y precioso tiempo. En estas pasadas fiestas de Medina he estado muy entretenido viendo a los más pequeños pasándole pipa (como dicen ellos), en los hinchables instalados en la Plaza Mayor, en el Tren Turístico Familiar, en el Paseo Ecuestre en la zona institucional, en el Poblado Indio, en el Gran Parque Infantil Alejop, en el Encierro Infantil de Toros Embolados y en la Fiesta de la Espuma, mientras los padres y abuelos permanecían encantados observando cómo se lo pasaban bomba sus hijos y nietos. Las numerosas atracciones instaladas en la Plaza Mayor han sido totalmente gratis para los más pequeños y ellos lo han sabido agradecer a quien corresponda con lo más preciado que tienen: la sincera sonrisa de agradecimiento. Para mis pequeños grandes amigos de Medina, éstos ocho días de continuo divertimento han sido un mundillo de alegría e ilusión en el que esta vez (y que sirva de precedente para siempre) mandan ellos, los más pequeños de la casa, los reyes de la familia. Durante estos hermosos días de fiesta, de fiesta grande, he visto reflejado en los ojos de mis amiguitos Iker, Talia, Marina, Lucía, Alvaro, Fran y Alba (son los niños que mejor conozco de Medina), la ilusión y emoción más sincera como representantes de cientos y cientos de niños medinenses y foráneos que nos han visitado. No quiero que se me olvide mi querido amigo Tomás, un niño
de cinco añitos que se encuentra postrado en una pequeña silla de ruedas por una enfermedad. Esta criatura goza de una energía y desparpajo y ha gozado como el que más de todas las atracciones, pues a pesar de sus limitaciones ha disfrutado de lo lindo. ¡Eres un machote, Tomás! Hasta el año que viene mis pequeños grandes amigos. Esteban Tordesillas
¡Bien por el 112!
El pasado lunes, 13 de septiembre, necesité la ayuda del 112 para atender a un familiar que lo precisaba. Me atendieron con prontitud, con un cariño y una profesionalidad que llamaron mi atención. Quedé impresionado por los profesionales sanitarios que tenemos. En estos tiempos que corren, donde predomina lo material en contra de lo vocacional, encontré unos profesionales que realizan su trabajo con eficacia y un amor al prójimo más allá de lo estrictamente profesional. No pude por menos de emocionarme. No pregunté los nombres de la chica y el chico que me atendieron, pero desde estas líneas les doy las gracias, les felicito y felicito a los españoles por el servicio sanitario y de urgencias que tenemos. Seguid así, y aunque algunas veces seáis incomprendidos y, casi siempre, económicamente mal pagados, contaréis con el respeto y el agradecimiento de todos y algo que no se paga con dinero y de lo que pocos pueden presumir, que es la satisfacción por el trabajo bien hecho.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
acusados a los que se masturbaban. Algunos creerán que es una broma. Estuvieron muchas generaciones asustadas, de hecho, todas las personas que descubrieron el placer a través de la auto estimula-
es más que el primer hombre que inventó el coitus interruptus. El “manus turbare” antes era un vicio bastante común en los mancebos y en los jóvenes de temperamento demasiado ardiente. En mis tiempos de instituto oía y después en la mili lo pude comprobar, que en el agua se echaba bromuro, para enfriar ímpetus, creo también
ción, confiesan que tuvieron que lidiar con la culpa y la autocensura. Ahora, he afirmado que el onanismo no tiene nada que ver con la masturbación, la gayola, manola o paja ¡No! Fue la forma más fina de llamar al “Manus turbare” que no es nada más que excitarse con la mano. ¿Por qué la Iglesia hizo creer que esto era un pecado? No creo
que fuera porque la práctica sexual en sí misma sea nefanda (indigno, torpe, que no se pudiera hablar sin repugnancia) sino porque era contraria al mandato de reproducirse y dejar descendencia. Por ello, la Iglesia Católica estaba en contra del onanismo. Una práctica que significa el coito interrumpido, como antes he expresado. Esta palabra es tan vieja como las Sagradas Escrituras, procede de un personaje bíblico que se llamó Onán al que obligaron, como lo hacían otras tribus, por ejemplo los Hunos, a respetar la Ley del Levirato que como conocéis, era la que obligaba cuando una mujer se quedaba viuda que fuera el hermano del difunto o un familiar, el que la tomara para procrear. Judá había casado a su hijo primogénito Her con Tamara la fenicia. Her murió y Judá quiso que su segundo hijo Onán se casara con la viuda de su primogénito. Tenía que hacer el amor con ella, pero a Onán no le interesaba por egoísmo quedar embarazada a la fenicia y, de ahí nació el pecadillo de Onán, que no
El Señor
El Señor
El Señor
Lambás Vuelve
E
n nuestra cultura, la maternidad no es un logro sublime, el placer de ser madre no parece mantenerse como argumento suficiente para que las mujeres y los hombres, decidan embarcarse en tal experiencia, dado el descenso acelerado de las tasas de fecundidad y las dificultades habidas para conseguir el reemplazo generacional, sobre todo en España. Ha llegado el siglo XXI la multiplicidad de funciones domésticas y profesionales ha crecido en la pareja; la mujer participa en el sector remunerado. Querer tener “supermujeres” es una utopía. Y esto ha acarreado que España ocupe el último lugar del mundo, con tasas de natalidad del 6,39 o el 7,18 por 1.000 habitantes. Podemos afirmar que en el año 20l0 que es el que estamos viviendo, la natalidad se eleva a 1,26 hijos. Por poner un ejemplo: Francia tiene una tasa del 1,89; esto significa que en pocos años España, será en breve, el país con más ancianos del mundo. Podemos añadir que los métodos anticonceptivos, son empleados en España por el 61% de las parejas. Estos son datos sacados de cualquier revista que podáis tener en vuestras manos. Mi pregunta es simple ¿Qué hacen las parejas? Hacer el amor imagino que seguirá siendo una consecuencia entre dos seres que se aman, lo que pasa es que ahora se practica mucho el coito interrumpido, otros se consuelan con el “manus turbare” que yo creo que por equivocación muchos llamaron “Onanismo” este masculino, no goza de muy buena prensa y es difícil obtener una respuesta cierta cuando preguntas a los dos géneros: en los hombres porque exageran y en las mujeres porque tratan de minimizar las veces de la auto estimulación. Hay que hacerse a la idea, que hace muy pocos años, la masturbación era un tema tabú. La propia iglesia alimentó mitos populares como: “Te van a crecer pelos en las manos” “¿Sabes lo que te pasará? Que tus músculos se volverán flácidos, la espalda débil, tus ojos se hundirán y no tendrán brillo, las manos se volverán húmedas, tendrás falta de memoria y poca capacidad para pensar”. Pero llegaron más lejos, históricamente, hay datos que aquella cultura sentó en el banquillo de los
TRIBUNA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DON VIRGILIO BAYÓN HIDALGO
DON JOSÉ LUIS ALIJAS SANZ
Falleció en La Seca, el día 20 de Septiembre de 2010, a los 90 años de edad
Falleció en Medina del Campo, el día 16 de Septiembre de 2010, a los 40 años de edad
- D. E. P. -
- D. E. P. -
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Su esposa, Valentina Vidal Obregón; hijas, Mª Victoria, Mª del Sagrario y Mª Angeles Bayón Vidal; hijos políticos, Ignacio(+), Juan Antonio y Félix; hermanos políticos, nietos, biznietos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
Sus Padres, José y Margarita; hermanos, Francisco Javier Alijas Sanz; hermana política, Mª Dolores Rodríguez; tios, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Martes día 21, a las 5 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de La Seca y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de dicha localidad.
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Viernes día 17, a las 5 de la tarde, en la Santa Iglesia Colegiata de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de dicha localidad.
/21
que fue una práctica habitual en los conventos. Hoy, o al menos en los últimos años, la masturbación ha sido aceptada en la sociedad. Todo el mundo se masturba, hombres o mujeres, lo único que se ha añadido son juguetes que ayudan al placer. A lo mejor ya sabemos que hacen muchas parejas a las que no les gustan los anticonceptivos.
Alcantarillas Ésta, de la calle Juan de Alamos, es sólo un ejemplo de alcantarillas con cierto nivel de peligrosidad tanto para los coches como para los peatones que pueden tropezar con ella.
DON JESÚS AGUADO SOBRINO
Falleció en Medina del Campo, el día 21 de Septiembre de 2010, a los 73 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
La Señora
DOÑA ANTOLINA GAY ÁLVAREZ
Ha fallecido en Rubí de Bracamonte, el día 20 de Septiembre de 2010, a los 95 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Isabel Lajo Ventosa; hijos, Jesús Ignacio, Natalia y Raquel Aguado Lajo; hijos políticos, Cristina, Felipe y José Antonio Esparrells; hermano, Francisco Javier Aguado Sobrino; madre política, Elisa Ventosa; nieta, Carolina Esparrells, hermanos políticos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
Su hija Natalia Gay Álvarez; hermana política, Delfina Rodríguez Saez; nieta, Isabel Álvarez; nieto político, Luis Alberto Martínez; biznietos, Anabel y Carlos; sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Miércoles día 22, a las 10:30 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de dicha localidad.
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Martes día 21, a las 12 de la mañana en la Iglesia Parroquial de Rubí de Bracamonte y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de dicha localidad.
D. José Luis Martín García
Celebramos la Eucaristía el sábado 11 de Septiembre a las 8 de la tarde en la Iglesia Virgen de la Soterraña de Olmedo, pedimos por el alma de José Luis, recordando el primer año de su muerte. Su esposa, María Luisa Hurtado Nieto; Hijos, Luis José, Rubén, Cristóbal, Inmaculada, Ángel Gustavo y Juan Ramón Martín Hurtado; Hijas políticas, Sonia González y Esperanza López; Nietos, Sofía, Lucas y Alvar; Hermanos, Fidencio, Antonio, Mª Ángeles, Blanca Isabel, Mª Luisa y Teodoro Martín García; Hermanos políticos; Sobrinos, primos y familia.
Descanse en la Paz de Dios
Ramiro 15 septiembre 2010
Comarca 22/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Convenio Diputación Provincial-Junta de Castilla y León
Destinan 358.726 euros a las guarderías de “Crecemos”
Financian a 13 ayuntamientos de la zona la compra de material deportivo inventariable
Un total de 27 municipios de la provincia, varios de ellos de la comarca de Medina del Campo, se verán beneficiados por estas ayudas
Las ayudas de la Diputación llegan también a los torneos y competiciones de varios municipios vallisoletanos
La Diputación Provincial de Valladolid dio luz verde al mantenimiento del convenio de colaboración con la Junta de Castilla y León para continuar con el programa “Crecemos 2010”, del que se benefician un total de 31 municipios vallisoletanos, entre los que se encuentran varios ubicados en la zona sur de la provincia. Las localidades que se beneficiarán de este programa destinado a favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar son los siguientes: Alaejos, Alcazarén, Aldea de San Miguel, El Carpio, Campaspero, Castronuño, Fresno el Viejo, Fuensaldaña, La Pedraja de Portillo, La Seca, Matapozuelos, Mayorga, Montemayor de Pililla, Mucientes, Nava del Rey, Pesquera del Duero, Quintanilla de Enésimo, Rueda, Sardón de Duero, San Miguel del Arroyo, Serrada, Sieteiglesias de Trabancos, Traspinedo, Valdestillas, Valoria la Buena, Villabrágima, Villanueva de Duero, Villaverde de Medina, Ataquines, Cogeces del Monte y Pozal de Gallinas. El presupuesto global para el mantenimiento de este servicio, en virtud del convenio entre la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, asciende este año a 358.726 euros, con los que los Ayuntamienos beneficiarios podrán prestar a sus ciudadanos este servicio de conciliación de la vida laboral y familiar, especialmente al colectivo de madres.
La Diputación Provincial de Valladolid resolvió la convocatoria para la adquisición de material deportivo inventariable, de la que se beneficiarán, con diversas cuantías, un total de 64 ayuntamientos. La cantidad destinada a este fin los la institución provincial asciende a 30.000, de la que se beneficiarán, en concreto, 13 pueblos de la zona sur de la provincia: Alaejos, con 533 euros; El Carpio con 216; Castronuño con 186, Fuente El Sol con 464; Iscar con 493; Lomoviejo con 400; Matapozuelos con 176; Rueda con 841; Rubí de Bracamonte con 166; Salvador de Zapardiel con 761; Tordesillas con 513; Villanueva de Duero con 781; y Villaverde de Medina con 801 euros.
Redacción
SERVICIOS SOCALES Por otra parte, la Diputación
Redacción
25.000 EUROS PARA TORNEOS Y Por otra parte, la Diputación destinó 25.000 euros a financiar diversos torneos y competiciones en municipios vallisoletanos, entre los que figuran Iscar con 6.000 euros para la organización del “XIV Torneo Internacional de Selecciones de Baloncesto Cadete “Villa de Iscar”; Olmedo con la cantidad de 6.000 euros para la organización del “XI Torneo de Baloncesto Infantil Olmedo Ciudad del Caballero”; Pedrajas de San Esteban con 6.000 euros para la organización del “XII Torneo Internacional de Baloncesto de Navidad” y el Ayuntamiento de Tordesillas con la cantidad de 1.000 euros para la organización del XV Media Maratón Popular, Villa del Tratado”. COMPETICIONES
Guardería de “Crecemos” en Valdestillas
Ptovincial también dio luz verde al convenio marco de cofinanciación de los servicios sociales en la provincia de Valladolid con un presupuesto de 6.045.127 euros De estos más de 6 millones, 4.674.911 euros corresponden a las prestaciones básicas destinado a servicios sociales básicos personal técnico, ayudas a domicilio, información, orientación y servicios de apoyo a la inser-
ción, ayuda de emergencia social y prevención, acción social comunitaria y voluntariado. Otra cantidad de 1.370.216 euros estará destinada a diversos programas específicos como mantenimiento de plazas residenciales, estudios de funcionamiento de centros sociales, formación a cuidadores de personas dependientes, equipos de atención a personas de atención
a dependencia, Servicio de Teleasistencia y programas de integración social, que incluyen entre otros desarrollo gitano, plan de exclusión social y acciones de orientación y asesoramiento para la inserción sociolaboral cofinanciadas por el Fondo Social Europeo-, programa de Apoyo a Familias, Programa de Educar en Familia y Programa Construyendo mi futuro y protección a la infancia.
Sテ。ADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
Serrada 24/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Uno de los numerosos puestos instalados en el Paseo del Arte.
Las fogoneras preparando las suculentas sopas de ajo.
El arte y el vino se fusionaron el pasado fin de semana en Serrada La localidad celebró la XXVII Fiesta de la Vendimia solapada con la Feria de la Artesanía, la del Arte y diversos concursos y eventos de carácter cultural, ante la mirada de más de 5.000 personas
J. Solana
Casi imposible de cuantificar, pero a ciencia cierta más de 5.000 personas desfilaron el pasado fin de semana por Serrada con motivo de la vigésimo séptima Fiesta de la Vendimia, en la que el vino, el arte, los concursos de pintura rápida y las más diversas manifestaciones de carácter cultural fueron los principales protagonistas. Por una parte, el Paseo del Arte, acogió la Feria de la Artesanía, en la que a lo largo de las mañanas del sábado y el domingo, vendedores de toda índole ofrecieron sus productos, en medio de animaciones de calle y degustaciones diversas. La tarde del sábado concentró dos actos relevantes en lo que a la programación se refiere. Por una parte, se procedió a proclamar a las Vendimiadoras Infantil y Mayor, Noelia Martínez Rodríguez y Milagros Martín, a la que siguió el pregón de la Vendimia del escultor Lorenzo Duque, quien aseguró que “el arte en Serrada está en todas partes”. A dicho acto, que comenzó con una salutación del alcalde de la localidad, José Antonio Alonso Gago, concurrieron los
La “Quema de la Madre” en su camino hacia el campo de fútbol.
diputados nacionales Emilio Alvarez Villazán y Jesús Quijano, así como los diputa-
dos provinciales Alfredo Gutiérrez, José Antonio González Poncela y Marta
Olmedo, ante cuya presencia Natividad González recibió el premio del concurso al Mejor
Racimo de la variedad Verdejo; y Antonio Martínez Blanco, cuyo racimo fue el destinatario
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
SERRADA
Obras expuestas en la Feria del Arte.
La animación de calle, una constante durante toda la celebración.
Lorenzo Duque durante su pregón, acompañado por las Vendimiadoras y autoridades.
Escultura en vivo de Daniel Serna, la novedad de esta edición.
al otorgado a otras variedades, siendo el suyo de la varietal Viura. Concluido dicho acto, las fogoneras de Serrada ofrecieron unas sopas de ajo que, en esta ocasión resultaron insuficientes para satisfacer a todos los concurrentes. Y eso que para tal menester habían utilizado más de ochenta hogazas de pan. Uno de los momentos más esperados, la “Quema de la
Madre” comenzó su lento deambular, de casi dos horas, hacia el campo de fútbol, donde los encargados de escenificar este ritual, que erradica a los malos espíritus y hace posible que la nueva cosecha sea fructífera, ofrecieron un espectáculo de fuego, luz y sonido en vivo de jazz, enormemente aplaudido por los asistentes, rodeados ya de los graffitis que a lo largo de la jornada habían pintado en el campo de fútbol
Graffiteros decorando el campo de fútbol.
los graffiteros concurrentes al encuentro. La mañana dominical estuvo destinada a los concursos de Pintura Rápida para adultos e infantil, al folklore tradicional y a los lagarejos; mientras que la tarde contó con una multitudinaria presencia de público para contemplar la pisada de la uva y participar, posteriormente, en una merienda popular a base de patatas que se ofreció en el municipio.
ESCULTURAS EN VIVO Uno de los aspectos que más ha llamado la atención durante esta celebración han sido las esculturas en vivo del ceramista Daniel Serna, quien con la ayuda de seres humanos, una bañera, arcilla y un exquisito buen gusto, consiguió escenificar en reiteradas ocasiones una bacanal que fue lo
más novedoso en esta edición de la Fiesta de la Vendimia. En lo que se refiere a la Feria del Arte, que en su décimo séptima edición se ha celebrado en el Polideportivo Municipal, la misma ofreció un amplio abanico de esculturas contemporáneas y numerosos cuadros al óleo, destacando entre algunas de las firmas, la de Miguel Angel Soria e Isabel Sevillano, por citar sólo dos ejemplos. Estupenda exposición escultórica la ofrecida por el
escultor Felipe Rodríguez “Pipe” en el Centro Cívico, que permanece hasta mañana domingo. Finalmente es de destacar que en este edición de la Fiesta de la Vendimia se registró una mayor implicación por parte de los hosteleros que no dudaron en concurrir con sus stands de feria de día y de noche a la plaza del Parque del Encuentro, donde ofrecieron diversos platos típicos relacionados, en muchos casos, con la uva, la vid y el vino.
26/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Un aspecto de los concurrente a la comida
◗ Rueda
Los “Quintos del 55” se reunieron a sus 55 años El alma mater de la organización, Ana Pérez Gallego, no llegó a ver el evento que había preparado durante meses Solana
Los Quintos de 1955 se reunieron hace unos días en la localidad, ya que al no haberlo hecho a los cincuenta años optaron por hacerlo algo más tarde.
Tras la recepción en el Ayuntamiento y unas palabras de salutación por parte del alcalde, Juan Alonso Morales, los quintos entregaron una placa, “in memoriam”, al marido y los hijos de la quinta Ana Pérez Gallego, pro-
Discomovida y fin de fiesta en la Casa de Cultura
motora de esta concentración que no llegó a ver tras haber hecho todos los preparativos. Posteriormente se acercaron a las instalaciones de Bodegas “Antaño”, girando una visita guiada a las mismas, para después tomar el vermut en “El Arenal” y comer por todo lo alto
en “El Foro”. Por la tarde visitaron la Estación Enológica donde vieron el proceso de elaboración de vinos y degustaron alguno de ellos, de la mano de Celia San Pedro, enóloga y quinta del 55. Ya por la tarde concurrieron a una misa en”La Asunción”, que
aplicaron por el alma de los quintos fallecidos - Aquilino Cabezas, Rosa García y Ana Pérez,-, visitaron la sacristía y la argentería del templo y concluyeron la jornada con una cena y posterior discomovida, en la Casa de Cultura, a la que acudieron 29 quintos y 45 personas en total.
❚ Rueda
La Diputación organiza para mañana domingo un “Bus vino” a la Denominación de Origen Redacción
La Diputación Provincial de Valladolid ha organizado para mañana domingo una Ruta del Bus Vino por la Denominación de Origen Rueda. Dicha ruta se iniciará a las 10.00 horas en la Plaza de San Pablo de Valladolid desde donde, en autobús, los participantes se dirigirán hacia las Bodegas Antaño de Rueda. Posteriormente visitarán el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, Centro de Ocio de la Diputación Provincial, desde donde se desplazarán hasta Iscar con el objeto de visitar el Museo de Marienma y el taller de percusión de castañuelas. Posteriormente, los concurrentes visitarán el castillo y realizarán una cata de vinos de Rueda dirigida por el sumiller del Museo Provincial del Vino. Para las 20.00 horas está revisto el regreso hacia el punto de partida, en Valladolid. Quienes deseen todo tipo de información o realizar reservas deben hacerlo en el teléfono 983.20.78.64.
Olmedo
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
Especial fiestas patronales
San Miguel y San Jerónimo 2010 OLMEDO
A nadie le da la impresión de que ya ha pasado todo un año, pero la realidad es ésa. Y 365 días han transcurrido, si se consulta el almanaque, desde las pasadas celebraciones de San Miguel y San Jerónimo, los copatronos de Olmedo de cuya mano llegan a la “Villa de los 7 sietes” esos dones benditos que, para la fiesta, son los encierros de la “Ciudad del Caballero”. Ya todo está a punto y Olmedo, villa previsora en todo y para todo, ya cuenta desde ayer con una Reina de Fiestas y toda una corte, que el conjunto de cuatro Damas bien merece tal sustantivo, para presidir unas nuevas celebraciones patronales, en las que la vista de los novillos, y su inherente olor a fiesta, no se hará esperar más de doce horas, aunque para ver el primero de los encierros, ese que siempre se añora, y compararle con el último del año anterior, ese que nunca se borra de la retina, habrá que esperar un par de días. Los nervios de todos ya están a flor de piel y no sin razón. Y es que el trabajo de la organización de las fiestas ya está hecho por quienes tienen que hacerlo en nombre de todos; los preparativos de las peñas ya han culminado; las casas ya están prestas para acoger a cuantos a ellas lleguen y sus moradores, hospitalarios a fuer de olmedanos, encantados de compartir lo que tienen con quien llame a su puerta en son de amistad.
Luego ya la música de las charangas, alternando ritmos nuevos y sones de siempre; el estruendo de las bombas y el olor a pólvora de los cohetes aplacarán, de forma inexorable, el nerviosismo; porque cuando la música, la tronada y el husmo artificiero se unen es señal inequívoca de que los encierros están ahí. Ya casi se ven desde el Hontanar, aunque el polvo de los campos lo impide; ya se intuyen por el griterío lejano y hasta se palpan en el tole de un “ay, ay ay” que alguien profiere y hasta consigue que predomine sobre los demás. Ya se dibuja su estampa, ésa que Velázquez hubiera querido pintar, y ya está ahí el encierro, cada vez más nítido en las retinas. Toros, caballos y gentes que corren; peligro y alegría juntos: desborde de jovialidad para los más jóvenes y pavor por ellos, no exento de ganas de fiesta, por parte de sus madres. Todo discurre ya de forma imperceptible, ya están los astados en las calles y hasta en el coso. Todo ha concluido. Ese es el encierro de Olmedo cuando nada pasa, y nada ha de pasar que San Miguel y San Jerónimo a todos protegen. Y si sus buenos oficios no bastasen, allí desde donde los olmedanos que un día se fueron para no volver ven también sus encierros, habrá una Señora, La más grande y La más alta, Aquella que de “La Soterraña” llaman, presta a extender su gran manto para proteger con él a sus hijos, a sus olmedanos.
28/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
OLMEDO
Programa de fiestas de San Miguel y San Jerónimo SÁBADO 25 10.00 h. XXVII Certamen infantil de Pintura Rápida Villa de Olmedo. 13.00 h. Entrega de premios del XXVII Certamen Infantil de Pintura Rápida Villa de Olmedo, en el Espacio Joven. 18.00 h. III Carrera de autos locos organizada por la A.C. Olmedorock. Al término sardinada ofrecida por la peña los Mindundis, en el Mirador del Hontanar. 23.00 h. Desenjaule de las reses bravas de los festejos populares. Entrada gratuita. DOMINGO 26 00.30 h. Discomovida, en la carpa de la Plaza de Santa María. 08.30 h. XXXI Certamen de Pintura Rápida Villa de Olmedo. Inscripciones de 08.30 a 10.30 horas, en el Ayuntamiento. 11.30 h. XVII Marcha Popular Cicloturista. Salida del polideportivo municipal Lope de Vega por el tramo del carril bici y llegada a la Plaza Mayor. 17.00 h. XVII Concurso de cortes, saltos y quiebros de novillos, amenizado por la charanga “Botarate Chow”. 19.00 h. Exposición de las obras participantes en el Certamen de Pintura Rápida Villa de Olmedo, en los Patios de la Merced.
20.00 h. Entrega de premios del Certamen de Pintura Rápida Villa de Olmedo, en los Patios de La Merced. 21.00 h. Final del “Torneo San Miguel” de pelota a mano para aficionados, en el Polideportivo “Lope de Vega”.
MARTES 28 13.00 h. Concentración popular en la Plaza Mayor. Izado de banderas y tradicional disparo de bombas y cohetes. Actuación de la Asociación Musical Villa de Olmedo y la charanga “Botarate Chow”. 17.00 h. Primer encierro tradicional al estilo de la villa. A continuación, novillo de prueba. 20.30 h. Invitación de la Reina y las Damas de las Fiestas a las peñas, en el patio de San Pedro. Ameniza la charanga. 21.30 h. Verbena a cargo de la orquesta “Embrujo” hasta las 23.00 horas, en la carpa de la Plaza. 23.00 h. Encierro urbano. Al término del mismo se lidiará un novillo de prueba. MIÉRCOLES 29 (SAN MIGUEL) 00.30 h. Segundo pase de “Embrujo” y continuación de la verbena. 08.30 h. Diana floreada y pasacalles a cargo de la charanga. 09.00 h. Toro del Alba por el recorrido urbano. Tradicionales sopas de ajo y chocolate.
un novillo de prueba.
12.00 h. Misa solemne en honor de los patronos San Miguel y San Jerónimo, con asistencia de Autoridades, Reina y Damas de las fiestas y la Asociación Musical Villa de Olmedo. A continuación, visita a las residencias de ancianos. 13.30 h. Concierto extraordinario de la Asociación Musical Villa de Olmedo, bajo la dirección de Emilio González Lorenzo, en la carpa. 17.30 h. Festival de peñas, con el espectáculo Gran-prix. Entrada gratuita. 21.30 h. Verbena a cargo de la orquesta “Monumental” hasta las tres de la madrugada. En el descanso habrá discomovida. 23.00 h. Becerrada nocturna en la plaza de toros. Disfraces. A continuación, pasacalles de las peñas acompañadas por la charanga.
JUEVES 30 (SAN JERÓNIMO) 03.00 h. Discomovida en la carpa. 11.00 h. Encierro tradicional al estilo de la villa. A continuación, novillo de prueba. 13.30 h. Concurso de bota, organizado por la peña “Los Mindundis”, en la carpa de Santa María. 17.30 h. Novillada con picadores. Se lidiarán 6 novillos de la ganadería de D. Francisco Madrazo de la Vadima para los jóvenes promesas Angelino de Arriaga, Esaú Fernández y Juan Duque.
Música a cargo de la Asociación Musical Villa de Olmedo. 20.30 h. Espectáculo de títeres, en los Patios de San Pedro. 21.30 h. Verbena a cargo de la orquesta “Marimba”. 23.00 h. Encierro urbano. Al término del mismo se lidiará un novillo de prueba.
VIERNES 1 (DÍA DEL NIÑO) 00.30 h. Continuación de la verbena. Tributo a Hombres G, Mecano y Canto del Loco a cargo de la orquesta “The Company”. 11.00 h. Encierro urbano de añojas. 12.00 h. Parque infantil: con castillos hinchables y animación de calle, en el Polideportivo “Lope de Vega”. 14.30 h. Comida de la amistad. Gran paella, en el Parque “Lope de Vega”. Precio: 2 euros. La recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer para actividades en Olmedo. 17.00 h. Encierro tradicional al estilo de la villa. A continuación se lidiará un novillo de prueba. 20.30 h. Encierro ecológico a caballo. Organiza la Asociación Taurina Amigos de los Encierros de Olmedo, en los aledaños de la plaza de toros. 22.00 h. Verbena hasta la media noche a cargo de la orquesta “Amistad”. 24.00 h. Encierro urbano. Al término del mismo se lidiará
SÁBADO 2 01.30 h. Continuación de la verbena. 03.00 h. Festival de movimiento y música electrónica de la Ciudad del Caballero “Electrolmedo”, organizado por Dj's locales, en la carpa de Santa María. 11.00 h. Encierro tradicional al estilo de la villa. A continuación se lidiará un novillo de prueba. 17.30 h. Corrida del Arte del Rejoneo. Se lidiarán 6 toros de la ganadería de los Hermanos Peralta por los rejoneadores Sergio Vegas, Paulo Jorge Santos y Leonardo Hernández. Acompaña la Asociación Musical Villa de Olmedo. 20.00 h. Espectáculo infantil en los Patios de San Pedro. 21.00 h. Partido de exhibición de pelota a mano que disputarán pelotaris profesionales, organizado por el Club de Pelota de Olmedo, en el Polideportivo “Lope de Vega”. 22.00 h. Verbena a cargo de la orquesta “The Cartoon Band” hasta la media noche. 24.00 h. Encierro urbano. Al término del mismo se lidiará un novillo de prueba. DOMINGO 3 01.30 h. Continuación de la verbena. 03.30 h. Festival de movimiento y música electrónica de la Ciudad del Caballero “Electrolmedo”, organizado por Dj's locales, en la carpa. 09.00 h. Encierro tradicional al estilo de la villa. A continuación se lidiará un novillo de prueba. 12.30 h. Fiesta de la espuma, en la carpa. 17.30 h. Espectáculo cómico taurino musical “El Chino Torero y sus Enanitos Forcados”. 21.30 h. Desfile de peñas desde la Plaza Mayor hasta el Mirador del Hontanar. amenizado por la charanga. 22.00 h. Fuegos artificiales y traca fin de fiestas, en el Mirador de Hontanar.
Sテ。ADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
30/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
OLMEDO
Raquel Conde, Raquel Ortúñez, Yenny Serrano, Elena Cáceres y Angela Hernández, representantes de la juventud La proclamación tuvo lugar anoche en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro J. Solana
Que la localidad de Olmedo tiene uno de los actos de proclamación de Reina y Damas más vistoso de toda la provincia es innegable; pero también lo es el procedimiento de elección de las mismas ya que, sin aviso previo, las peñas proponen sus nombres, proceden a una votación multitudinaria entre las candidatas, y después les comunican el nombramiento y, en ocasiones, se ven obligadas a convencer a las familias para que las jóvenes acepten el nombramiento. Así elegida, Raquel Conde Calvo, de 18 años, fue proclamada anoche Reina de las Fiestas. Pero al margen del acto oficial, del que se dará cuenta en la próxima edición, veamos cómo es esta joven olmedana que pertenece a la peña “La locura”. Raquel ha estudiado Peluquería y Estética y éste es su anhelo: montar un establecimiento en el que desarrollar su profesión. Entre las aficiones de esta joven, que no se esperaba el nombramiento ya que había más de veinte candidatas, figuran ver la televisión, montar a caballo y salir con las amigas. Sus palabras fueron de agradecimiento “a todos por haberme elegido”, a la par que a través de este semanario quiso desear a todos “unas felices fiestas”. Raquel Ortúñez Martín, también de 18 años y perteneciente a la misma peña que la Reina de las Fiestas, es una de las Damas de Honor. En la actualidad está pendiente de aprobar Selectividad ya que su deseo es cursar estudios de Diseño Industrial o, en su defecto, un módulo de Edificación. Raquel tuvo noticias de su nombramiento a través de una llamada telefónica de unos amigos y otra del Ayuntamiento, mientras estaba pendiente de un partido de fútbol, ya que practi-
ca este deporte en la Asociación San Miguel. También deseó a todos “el mayor disfrute de las fiestas, porque las de Olmedo son inolvidables”. Perteneciente a la peña “La locura” y con 18 años también, Yenny Serrano Gutiérrez es otra de las Damas de Honor de las Fiestas de San Miguel y San Jerónimo 2010. En la actualidad cursa un Grado Medio de Administración, ya que “es lo que más me gusta y me encantaría convertirme en una buena administrativo”. Llena de ilusiones con el cargo que le ha tocado en suerte, se enteró de su nombramiento por un telefonazo de una amiga. Aficionada al baile, acude a
clases de flamencos y, cuando puede, hace deporte o va de compras, mientras sueña con “representar a Olmedo y a todas sus chicas con dignidad”. Elena Cáceres Vallejo tiene 18 años y forma parte de la peña “El descontrol”. Estos días estaba llena de ilusión ya que no se esperaba el nombramiento de Dama de Honor. Hija única, cursa estudios de Formación Profesional en la rama de Administración ya que en el futuro desea convertirse en secretaria. Aficionada al fútbol y a salir de fiesta, piensa que éstas, las de San Miguel “son las mejores del mundo” por lo que deseó a todos los olmedanos “que se diviertan mucho y lo pasen
Angela Hernández, Raquel Ortúñez, Raquel Conde, Elena Cáceres y Yenny Serrano.
bien”. Angela Hernández Esteban, perteneciente también a la peña “El descontrol” y con 18 años, estudia segundo de Bachillerato aunque los resultados no han sido demasiado buenos y ha tenido que repetir. Su futuro profesional, si es posible, se orientará hacia la Psicología. Aunque la psicología le falló con motivo de su elección: “ni me lo esperaba”. Muy aficionada a todo tipo de música y al baloncesto, hasta que tuvo que dejar éste para estudiar, aseguró estar llena de ilusión con el cargo que le ha tocado en suerte. Tanto para la Reina como para las Damas de las Fiestas Patronales de San Miguel y San
Jerónimo, las celebraciones de Olmedo tienen tres pilares fundamentales: la proclamación, “que nos va a permitir a nosotras ser protagonistas de unas fiestas que serán más nuestras que nunca”; la animación y el ambiente que generan las peñas a lo largo de todas las celebraciones y especialmente en el chupinazo inicial; y los encierros; aunque para ellas también existe un cuarto momento especial como es la invitación a un pequeño ágape que ofrecen a las peñas del municipio, “en el que nos encontramos con todos nuestros amigos y con mucha gente a la que a veces no vemos y a los que, como a todos los demás, deseamos unas felices fiestas”; concluyeron.
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Sindo Valero Concejal de Festejos de Olmedo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
OLMEDO
Las peñas, los colectivos y los vecinos, a través del Portal del Ciudadano apoyan la programación
J. Solana
Sindo Valero es titular de la Concejalía de Deportes y Festejos del Ayuntamiento de Olmedo, y, en consecuencia, una parte importante de la programación de las celebraciones de San Miguel y San Jerónimo ha dependido de él.
¿Cómo es el programa de este año? Es una continuidad del que tuvimos en las anteriores fiestas, ya que las peñas y colectivos, en varias reuniones, han dejado constancia de su conformidad; y las sugerencias que han dejado los vecinos en el “Portal del ciudadano” son unánimes y apoyan el mismo. ¿Pero no hay ninguna novedad? Por supuesto que sí. Se incorporan dos encierros más, uno tradicional y otro urbano durante las celebraciones de La Soterraña. Por otra parte, en la programación prefiestas, tenemos una discomovida. Además, se ha programado un concierto en el que se va a rendir tributo, de forma ininterrumpida durante tres horas, a “Hombres G”, a “El canto del loco” y a “Mecano”. Por otra parte, la peña “Mindundis” ha organizado un concurso de bota, que el Ayuntamiento ha asumido de forma inmediata al ser beneficioso y novedoso para el programa. A mayores podemos citar también una fiesta de la espuma. ¿Y el toreo serio? Se han confeccionado unos cateles muy dignos para nuestro presupuesto. La novillada contará con reses de Francisco de Madrazo de la Vadima; y la corrida de rejones, en las que
/31
torearán Sergio Vegas, Paulo Jorge Santos y Leonardo Hernández, cuenta con ganado de los Hermanos Peralta, lo que ofrece de antemano una garantía. El único problema que hemos tenido con los festejos taurinos ha sido la convocatoria de huelga general en toda España y por ello hemos optado por cambiar de fecha uno de ellos, ya que, aunque creemos que no va a afectar a las fiestas, nunca se sabe. ¿De cuántas reses dispone el Ayuntamiento para estas fiestas? Hablando de festejos populares, entre erales y utreros se han comprado 32 reses, a las que hay que sumar diez vacas y diez añojas, además de los toros de
los festejos serios. ¿Por qué no se ha lanzado el Ayuntamiento de Olmedo a la moda de un toro del cajón? Eso es un festejo propio de otras tierras y pensamos que aquí, con encierros declarados de Interés Turístico Regional, no puede cuajar. Además, lo digo sinceramente, los toros del cajón no son más que un encierro urbano con los gastos añadidos del cajón y de la rampa de bajada. ¿Desea añadir algo más? Agradecer a peñas, colectivos y a todos los vecinos su colaboración y la aportación de ideas. Y desear a todos unas felices fiestas, animándoles a participar en las mismas ya que el programa se ha elaborado pensando en todos ellos.
“Electrolmedo” repite suerte por segundo año consecutivo Los Djs locales organizan este evento en las noches de las dos primeras jornadas festivas de octubre J. Solana
A partir de las tres de la madrugada de los días 1 y 2 de octubre, la carpa de Santa María acogerá las actuaciones de seis dj´s locales, que por segundo año consecutivo organizan este evento con apoyo municipal. Así, los concurrentes tendrán la ocasión de escuchar la música de Pinta, Pumuki, que está acompañado por Suso; Panaka, Kazu, Javitxi y Leandrito Speaker, acompañado por Javi Andrés. Uno de ellos, “Pinta”, apodo familiar de Pablo Sánchez, explicó en qué van a consistir estas dos noches especiales. “La primera noche pretendemos rendir un homenaje a Dj Jess”, que en épocas pinchaba en las noches de los viernes en la discoteca Camelot y que vuelve a Olmedo en una noche similar, aunque pasados los años. La segunda noche está orientada a otro tipo de música más de nuestros días. El tipo de música que más le gusta a “Pinta”, que lleva sobre sus espaldas 10 años de trayectoria desde que comenzara a los 15
en la discoteca Camelot, es la “Rememeber”. Especialmente la de los años 98, 99 y 2000, la que escuchaban los jóvenes de aquellos años y que ahora han crecido y tienen entre 25 y 30 años. “Esta música era buena y todo eran temazos”. En aquel entonces lo más actual era la música de “Tina Cousins”, “Milk Inc”, “Fiocco” y “Chimira-Show Me Heaven”. “Era una música mucho más lograda, porque ahora para escuchar un temazo de la categoría de aquellos hay que hacer muchas horas y, entonces, si una cosa era buena, otro tema era mejor”. Según aseguró “Pinta” tras el cierre de Camelot, con la carpa de Santa María desde el año pasado “tenemos un espacio para este tipo de música que tanto nos gusta. Además, este año esperamos superar la afluencia de la primera edición de “Electrolmedo”, en la que conseguimos reunir a primeras horas de la madrugada a más de mil personas, por lo que este año, si todo va bien, seremos más de 2000 en la carpa”, concluyó ”Pinta”.
Pablo Sánchez “Pinta”
32/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
OLMEDO
La peña “Los Mindundis” o la juerga entre el I Concurso Internacional de Bebedores de Bota y los “Autos locos” Este colectivo ofrecerá también una sardinada en el Hontanar a la finalización de la carrera que organiza “Olmedorock” para esta tarde Solana
La peña “Los Mindundis” organiza para las 13.30 horas del próximo jueves, 30 de septiembre, en la carpa de Santa María, el primer “Concurso Internacional de Beber en Bota Olmedosopla” . Un nombre que, en plan lúdico, parafrasea la totalidad de las actividades que se organizan en el municipio y que van siempre precedidas del nombre del mismo: “Olmedorock”, “Olmedofolk” y, por qué no, “Olmedo clásico”, que “estamos en fiestas y hay que divertirse”, aseguró un miembro de la peña “Los Mindundis”, nombre que al parecer obedece a la cantidad de personas que pertenecen a dicho colectivo: ¿cinco quizás?. El divertido concurso contará, como no podía ser menos, con tres categorías de “sopladores” diferentes: individual masculino, “ídem femenino” y colectivo peñero, explicó otros de los miembros de la peña convocante. Naturalmente el vino que se beberá en este Concurso Internacional será Tinto de la Tierra, del cual “Los Mindundis” ya han hecho acopio de “más de un centenar de litros” , que beberán los competidores “hasta que se acabe. Y si se acaba, como se
va a respetar el orden de inscripción y todos van a acudir, alguno se queda si soplar”, añadió un tercer miembro entre las carcajadas prefestivas de los demás. Pero esta simpática iniciativa es sólo una muestra de lo que es capaz de hacer la peña “Los
Mindundis” a la hora de participar en las fiestas y de implicarse a tope en las mismas, ya que esta tarde, a las 18.00 horas participarán en la III Carrera de “Autos Locos”, que organiza “Olmedorock”, a la que “vamos a concurrir con un prototipo especial, que es el secreto mejor guardado”, explicó un cuarto miembro. Y por si es poco, a la finalización de la carrera “ofreceremos una sardinada a todos los participantes, ya que todos se merecen esto y mucho más por ser colaboradores”, concluyó el quinto miembro.
Un secreto bien guardado, construcción del “auto loco” con el que correrán esta tarde
Chispa, Macarrón, Kasper, Piquero y Crispín
Este puede ser tu anuncio
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/33
OLMEDO
Dos ópticas distintas para anunciar las celebraciones patronales de Olmedo Isabel Galindo, desde la perspectiva adulta, ganadora del Concurso del Cartel Oficial; y la pequeña Alicia Mercedes Fernández Hernáiz, de la infantil
J. Solana
La forma de ver las fiestas desde una óptica adulta y otra infantil, coinciden en los aspectos fundamentales; aunque las matizaciones son muchas en función de la edad. Este año, una medinense, afincada en Olmedo y que obedece al nombre de Isabel Galindo, ha sido la ganadora del Concurso de Carteles Anunciadores de las Fiestas Patronales de San Miguel y San Jerónimo. Su profesión la aprendió en Medina del Campo, en la peluquería de los hermanos Millán, y en la actualidad tiene su propio establecimiento en Olmedo, localidad en la que reside desde hace veinte años, al haber contraído nupcias con un olmedano. “La verdad es que me siento, al ver el trabajo que presenté como cartel anunciador, la gala de Medina y la flor de Olmedo”, aseguró Isabel Galindo. La afición a la pintura le viene como consecuencia de haber comenzado, hace nueve años, a frecuentar la Escuela Municipal de Pintura, que actualmente dirige Carmelo Berrón “que me ha enseñado todo lo que sé y para mí es un profesor maravillosos”. En lo atingente al cartel anunciador, Isabel Galindo concibió el mismo hace un año, cuando presenciaba un encierro y “tomé una fotografía sobre el mismo, que me ha servido de base para la elaboración del cartel”. Y es que “la estampa que reflejo, y que no he copiado de la fotografía, sintetiza lo que son los encierros de Olmedo y lo que tienen de únicos”, es decir, el arco mudéjar de la Puerta de la Villa, las talanque-
Arriba, Isabel Galindo en plena tarea. Abajo, Alicia Mercedes Fernández Hernáiz a la salida del colegio.
ras de fondo y los novillos con un corredor delante cuando atraviesan dicha puerta, dotan-
do a los animales de dos tonalidades distintas, ya que “los toros suelen ser así”.
Para la elaboración de la pintura al óleo que ha servido de base al cartel, Galindo ha
invertido dos meses, “a ratos”, cuando ha podido y se siente contentísima tanto del resultado como del reconocimiento que ha obtenido. Por su parte, la niña Alicia Mercedes Fernández Hernáiz, de diez años de edad, ha sido la ganadora y única concurrente al Certamen de Carteles Infantiles. La afición a las artes plásticas de Alicia es enorme y como prueba es que lleva ya tres años en la Escuela Municipal de Pintura, en la que aprende “inicialmente” un oficio de la mano de Carmelo Berrón. Esto parece ser el principio de una carrera, ya que ha expuesto de forma colectiva en dos ocasiones y su ilusión de niña no es otra que “irme a París, ya que allí se aprende a pintar de verdad. París, porque también me gusta el francés y allí se forman los mejores pintores”, aseguró Alicia de forma rotunda. Su cartel, que nunca llegó a enseñar a su profesor, tiene como componentes el campo, el encierro en la dehesa con un toro y los pinares que circundan a Olmedo, con un pino. Tal es la pasión de Alicia por Francia y por París, que a su perro se le ocurrió un día ponerle el nombre de Dumas, como consecuencia de haber oído hablar a su madre y a su hermana Carmen sobre el autor de “La dama de las camelias”. Quizás sea éste el motivo por el cual admira enormemente a su hermana mayor, algo que parece no suceder con la pequeña Sara, un año mayor que ella y “demasiado ordenada para ser artista”, por lo cual “discutimos con frecuencia y sobre todo cuando hay que colocar las cosas, porque somos muy distintas”.
34/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
OLMEDO
Alfonso Angel Centeno Trigos Alcalde de Olmedo y vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid
No depende del Ayuntamiento, pero tenemos aún pendiente el desdoblamiento de la carretera Estatal N-601, muy frecuentada por vehículos industriales y básica para el desarrollo de Olmedo, conjuntamente con otras comunicaciones
J. Solana
Alfonso Angel Centeno Trigos accedió a la Alcaldía de Olmedo hace 14 años. Empresario de profesión, casado y con dos hijos, compatibiliza desde hace dos legislaturas la primera magistratura local con la Vicepresidencia de la Diputación Provincial de Valladolid.
Con motivo de las últimas fiestas de este mandato, ¿sería oportuno hacer un balance de la presente legislatura? Siempre es bueno hacer un balance para saber qué hemos hecho desde el Ayuntamiento y desde Olmedo a lo largo de los últimos años. Y digo desde el Ayuntamiento y desde Olmedo, ya que sin la colaboración de todos sería imposible llegar a donde hemos llegado. Pues así, en seco y sin más, háblenos de Política Industrial. Olmedo cuenta con un enorme sector agroalimentario de transformación. De hecho este sector acapara casi el treinta por ciento de los puestos de trabajo. Es interesante ver cómo nuestras empresas han evolucionado dentro de este campo hasta alcanzar unas cotas insospechadas hace años. Este sector es fundamental, ya que supone un gran valor añadido para la promoción y desarrollo de la agricultura y ganadera tradicionales tanto de Olmedo como de la comarca. Creo que con citar a Acor, a Alimentos Congelados, a Horcaol y genéricamente a las
empresas avícolas y ganaderas de la localidad está todo dicho. Desde el Ayuntamiento hemos procurado ayudar en la medida de lo posible con la política y las gestiones que estaban a nuestro alcance. De hecho hemos conseguido algunas comunicaciones fundamentales para el desarrollo de la localidad y se ha mejorado el estado de los caminos rurales; aunque queda pendiente, y no depende de nosotros, uno fundamental como es el desdoblamiento de la Estatal N- 601, que es una carretera muy frecuentada por vehículos industriales y básica para el des-
arrollo de Olmedo y su conexión con Valladolid y Madrid. A ella puede añadirse la variante de la carretera autonómica de Medina-Olmedo-Pedrajas, CL602, sobre la que ya estamos trabajando. Las comunicaciones son absolutamente necesarias para el desarrollo de todo tipo de industrias y, especialmente para Olmedo. Se me olvidaba el tema del AVE y lo digo en dos palabras: Felipe González nos privó de él; Alvarez Cascos, aparte de las disquisiciones que existieron, nos lo dio; y Rodríguez Zapatero nos lo ha vuelto a qui-
tar. Espero que el futuro Gobierno nos lo vuelva a dar con garantías suficientes, ya que es fundamental para nuestro desarrollo. La política de comunicaciones es también parte de ese otro gran proyecto que es el Puerto Seco. Para tener todo preparado, Olmedo ha adaptado su Plan General de Ordenación Urbana y ha desarrollado convenientemente su suelo industrial. Además de todos estos grandes temas, hay otros mucho más palpables como son la reserva de suelo de 25 parecelas, con una extensión de 47.000 metros cua-
http://libreriahispanica.blogspot.com
drados en el Polígono Industrial, por parte de cinco empresas. Posiblemente algo tenga que ver con ello la reducción del Impuesto de Construcciones y Obras para las empresas que se instalen en dicho polígono. Pese a todo, la crisis nos ha afectado y algunos de los proyectos no se desarrollarán hasta que empecemos a salir de la misma. Contra ella luchamos con todos los medios a nuestro alcance. ¿Cuáles son esos medios municipales? Uno de ellos es la creación de una Bolsa de Empleo, que se puso en funcionamiento hace ahora un año, y que ha dado muy buenos resultados en cuanto a demanda de trabajadores por parte de empresas además de inserciones laborales, que ya van cerca de las quinientas. Es conveniente procurar en épocas de crisis, y así lo hacemos, que las empresas se salven aunque queden reducidas a la mínima expresión, aunque sólo permanezca en las mismas un trabajador: el propio empresario, ya que cuando el horizonte se despeje el empresario seguirá aquí para ejercer el oficio que conoce y generar empleo. ¿Han sido suficientes estas medidas para hacer que Olmedo crezca en cuanto a población? Todo ello va en consonancia y forma parte de un todo. A lo dicho hay que añadir que sin los servicios adecuados un municipio no puede crecer. En ese sentido me siento orgulloso de que Olmedo haya experimentado un
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Entrevista con Alfonso Centeno
incremento de 500 personas en misma crezca. Circolmedo, “Olmedo Suena” o los últimos ocho años, de lo que ¡Pues hablemos de Cultura Folkolmedo. Y es que, pese a puede deducirse que algo se ha y de ocio! quien pese, Olmedo enseña y hecho. Olmedo dispone de una serie Olmedo educa a quien nos visi¿Qué ha sido? de servicios y eventos culturales ta. A propósito, permíteme hacer Dotar a la villa de unos servi- importantes, entre los que figura un inciso para recordar la costocios similares a los que puedan por derecho propio Olmedo sa restauración del órgano de la prestarse en una ciudad. Para Clásico. Este festival, que se iglesia de Santa María, gracias a ello se han mejorado las instala- desarrolla en verano, se ha con- la cual podemos tener ahora ciones del Colegio Público y vertido en un referente de la varios conciertos de este instrucontamos con Escuelas escena clásica, desfilando por el mento y cursos de verano para Infantiles para hacer compatible mismo los mejores grupos tea- especialistas en la materia. la vida laboral y la familia; dis- trales internacionales, siempre ¿Están bien atendidos los ponemos de instalacondicionados a que sectores de población más débiciones de todo tipo la representación sea les? Hemos para la práctica del de obras clásicas, Por supuesto que sí. Olmedo deporte; hemos condotado a la del Siglo de Oro. cuenta, además de con un Hogar seguido tener una Olmedo se volcó del Jubilado con la Residencia villa de unos Escuela Municipal hace unos años en de la Fundación “Nicolás servicios muy de Música reglada y esta época literaria y Rodríguez” y otras, en las que se reconocida; contafruto de ello fue el desarrolla una gran labor. similares a mos con unas impenacimiento del Tenemos una especial sensilos que pueda cables instalaciones Palacio del bilidad con los enfermos de ofrecer sanitarias dotadas de Caballero de Alzheimer y con sus cuidadores, los contenidos que Olmedo, en el que por lo que, además de cursos de cualquier demanda la salud de con una amena visi- capacitación para éstos, ya está a ciudad los ciudadanos; ta puede conocerse a la vuelta de la esquina la apertuhemos conseguido, grandes rasgos esa ra de un Centro de Respiro con las obras realizadas en el época de esplendor de nuestras Familiar. Ayuntamiento, acercar el mismo letras y, por supuesto, al Los jóvenes que tienen difia los vecinos y dotarles del espa- Caballero de Olmedo, de cuya cultades para encontrar, por falta cio necesario para se sientan ciu- mano y de la de Lope de Vega, de preparación técnica, una salidadanos en el pleno sentido de Olmedo se ha reencontrado y se da laboral cuentan desde hace la palabra. promociona a todos los niveles. años con una serie de cursos que A todo ello hay que añadir la Contamos también con una se desarrollan conjuntamente creación de servicios municipa- gran sala teatral, el Centro de con empresas y que han dado les importantes, de los que nos Artes Escénicas de San Pedro, excelentes resultados en lo que a sentimos todos orgullosos por- que nos permite desarrollar una inserción laboral se refiere. que nos hacen la vida más fácil. programación teatral estable a lo El Centro de Acción Social, Uno de ellos es la “Ventanilla largo del año. CEAS, también ofrece una serie Unica”, que el pasado año fue Si a todo ello añade inestimables serutilizada por más de ochocientos dimos el Parque vicios que se potenEl Gobierno usuarios. Así se evitan desplaza- Temático del ciarán tan pronto mientos a Valladolid y a otros Mudéjar, que pone como estén concluíno ha sabido municipios para resolver papele- en contacto a los das las obras de la calcular el os. visitantes ese estilo Casa de la Villa y En el mismo capítulo de arquitectónico tan dinero que dispongamos de los modernidad debemos incluir, propio y tan nuestro, espacios físicos debía con el apoyo de las nuevas tec- a la par que cotejan necesarios para transferirnos nologías, el “Portal del algunas de las répliatender, en la pleniCiudadano”, que nos permite cas con el patrimonio tud de la palabra, y ahora nos ofertar todo tipo de servicios a de la zona, la oferta todas las demandas toca devolver los olmedanos y recibir, a través turística y cultural de los ciudadanos una parte de un diálogo real, todo tipo de está a la altura de la de hoy y de mañasugerencias por parte de los mis- de cualquier ciudad, na. mos. Profundizando en este naturalmente con el apoyo de la Ahora que habla de la Casa tema no tardará en llegar el hostelería, que hace años se de la Villa, ¿qué obras se han momento en que se puedan implicó para albergar y dar de ejecutado durante estos cuatro pedir y expedir algunas certifica- comer, con gran categoría, a años? ciones municipales e incluso todos cuantos nos visitan. Son innumerables. Entre licencias de obras por este sisteA mayores existen activida- ellas me gustaría destacar la crema. des culturales de las denomina- ación del Punto Limpio, que nos La Cultura y el ocio también das domésticas y, por supuesto permite tener una recogida son también fundamentales para otras que también van adquirien- selectiva de materiales diversos fijar población y hacer que la do un gran eco. Me refiero a y que redunda en la calidad del
/35
OLMEDO
medioambiente, tanto de están compensadas y saneadas. Olmedo como de la comarca. Hoy en día no se tarda más de Se han realizado numerosas mes y medio en hacer efectivas obras de abastecimiento, inclu- las facturas que nos presentan. yendo la mejora de la calidad Siempre hemos sido cautelodel agua con la incorporación de sos y cuidadosos con el gasto y filtros de carbono con los ingresos. Ello activo en la no quiere decir que no Creo que Estación de tengamos que devolsomos uno de Tratamiento de ver dinero al Estado Agua Potable. Y como otros muchos los pocos, si también en el sisAyuntamientos. Y es no el único tema de saneaque la Administración Ayuntamiento miento, lo que nos Central no ha sabido permite decir, casi calcular el dinero que que no ha con certeza, adiós debía transferir y ahoreducido su a las inundaciones ra nos vemos inmerque se producían presupuesto sos, en época de crisis, en el Paseo de la en una situación de de fiestas Soterraña, al que tener que devolver se ha dotado tamparte de lo que nos bién de vallas para hacer más dieron como propio. seguro el tránsito de los ciuda¿Hablamos de fiestas? danos por el mismo. Pues vamos allá. Creo que Se ha ampliado el Polígono somos uno de los pocos Industrial, se ha dotado de un Ayuntamientos que no ha redumuro de contención a la zona de cido el presupuesto festivo ni, en “El Hontanar”, se ha conseguido consecuencia, la programación tener un nuevo tramo importante de otros años. de carril bici, se ha iluminado Sí que hay un matiz que hay adecuadamente Olmedo y que dejar claro. Y es que la muchas cosas más como la Paella de la Amistad costará este construcción del puente sobre el año a todos dos euros, porque es arroyo Sangujero y el pozo de el momento de mostrar la soliregistro del Caño Nuevo. El pro- daridad olmedana y muy concreblema es que siempre necesitarí- tamente con la Asociación de amos más recursos de los que Alzheimer, a la que va destinado tenemos, lo que no es óbice para ese dinero. que tengamos en cartera dedicar Por otra parte, este año conun nuevo espacio urbano a uno taremos con una programación de los hijos más ilustres de más amplia durante las celebraOlmedo, Julio Valdeón ciones de la Patrona, lo que no ¿No ha bastado con los dos supone ningún gasto añadido a Fondos Estatales del no ser que se entienda por tal el Gobierno? trabajo de todos y especialmente No han venido mal, pero de los trabajadores del nada han resuelto. Hemos hecho Ayuntamiento. cálculos y si ponemos en una Quiero resaltar que nuestros balanza lo que han costado los encierros disfrutan del marchavestuarios de las piscinas o el mo de calidad que da la nuevo alumbrado ecológico, Declaración Interés Turístico hechos con dichos planes, y en Regional, por lo que cada día el otro los recursos que se nos son mejores o, al menos, los han detraído para financiar los olmedanos lo procuramos. mismos, la cuenta es negativa ¿Quiere añadir algo más? para nosotros. Si no se hubiesen Felicitar a todos mis convecillevado a cabo habríamos recibi- nos las fiestas, animándoles a do más recursos en el apartado participar y a demostrar, en todo de transferencias del Estado. momento, la hospitalidad que ¿Cual es la situación econó- nos caracteriza. mica del Ayuntamiento tras Y a los forasteros invitarles, pagar esa deuda que generó, a de forma personal, a venir a mayores, la remodelación del compartir con nosotros nuestras Polideportivo Lope de Vega? fiestas porque, la verdad, valen Las finanzas municipales la pena.
36/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
OLMEDO
Olmedo a mediados del siglo XIX J. Solana
La localidad de Olmedo presentaba, a mediados del siglo XIX, una serie de interesantes características que, recogidas en el Diccionario del ilustre político Pascual Madoz, bien merecen ser recordadas. Al ser entonces Olmedo una localidad con partido judicial dependiente de Valladolid y depender su diócesis tanto de Avila como de Segovia y de la propia Valladolid, Madoz resalta la estadística criminal que existía tanto en la villa como en los pueblos pertenecientes a su partido judicial, una relación mucho más extensa de municipios que los tradicionales de su propio alfoz. Así reza Madoz: “estadística criminal. Los acusados de este partido judicial en el año 1843 fueron 91, de los que resultaron absueltos de la instancia, 10; libremente, 4; penados presentes, 77; reincidentes en el mismo delito, 6, y en otro diferente, 1, con el intervalo de dos a cuatro años; de los procesados, 17 contaban de diez a veinte años; 59, de veinte a cuarenta, y 45 de cuarenta en adelanta. Eran hombres 87 y mujeres 4; solteros 42 y 99 casados, de los cuales veinte sabían leer y nueve leer y escribir; cuatro ejercían ciencias o arte liberal y noventa artes mecánicas. De 62 acusados, se ignoraba la instrucción. En el mismo período se perpetraron 32 delitos de homicidio y de heridas, con un arma de fuego de uso lícito; 11, armas blancas permitidas, dos prohibidas y catorce instrumentos contundentes”. Ya que Madoz habla de la instrucción de los delincuentes, centrado en el municipio explica cómo era la enseñanza en el mismo: “escuela de instrucción primaria, frecuentada por 79 alumnos a cargo de un maestro dotado con mil reales, casa franca y las retribuciones de los discípulos consistentes en cuatro maravedíes semanales cada uno, un real al mes de los de clase de sílabas, dos los que sólo leen y tres los que leen y escriben.
Hállase también otra escuela de niñas en la que, además de las labores propias del sexo, se las enseña a leer, escribir y doctrina cristiana. La maestra percibe anualmente doce fanegas de trigo y 640 reales, más la retribución mensual de cuatro reales por cada una de las discípulas que aprenden bordado y labores finas; dos reales de las que cosen; y uno de las de calceta”. Al describir el municipio, que contaba con 434 vecinos y 2.024 almas o habitantes, Madoz es prolijo en la historia del mismo y en su patrimonio, hablando de “siete puertas y dos portillos, que contiene 50 casas, 27 calles principales, 21 de travesía y siete plazas”. Añade además que “cuenta con seis parroquias, si bien pueden considerarse como cinco, en atención a que dos se hallan reunidas aunque con parroquialidad propia”, para
pasar después a citar a Santa María la Mayor, a San Miguel, a Nuestra Señora de la Soterraña, a San Pedro, a San Julián y a San Francisco. Además, asegura que “existen también seis conventos, dos de frailes y cuatro de monjas; el primero de ellos de la Merced en el que se hallan las escuelas y habitaciones de los maestros; y en su iglesia, las parroquias de San Pedro y San Julián”. Es innegable que aún quedaban en aquellos años numerosos vestigios de los “7 Sietes” que han caracterizado siempre a la localidad. Tras dar también un recorrido a la Mejorada y al patrimonio mueble de las iglesias, tanto escultórico como de lienzos, Madoz se detiene en la industria, el comercio y los servicios del municipio. Asegura que el correo “se recibe y despacha en
la estafeta con el conductor que lleva la correspondencia general de la línea”. En lo que a producción se refiere, explica que Olmedo es “rico en cereales, garbanzos, algarroba, viñedo, patatas, hortalizas, leñas de combustible, algunas maderas de producción y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, vacuno, mular y algo de yeguar”. La principal industria “es la agrícola, hay sin embargo algunos de los oficios y artes más indispensables: dos molinos harineros, cuatro hornos de teja y ladrillo, cuatro de alfarería, tres de alambique para sacar aguardiente, dos cererías, una botillería, un talabartero, cuatro cerrajeros, cuatro carteros, un cubero, seis sastres, cuarenta y cinco zapateros y varios panaderos y arrieros”. El comercio de Olmedo, en
lo que a “esportación” se refiere se centraba en “del sobrante de frutos, leñas, productos de la industria y ganados, principalmente vacunos. Y en cambio se importa aceite, arroz, géneros ultramarinos y coloniales y ropas, por lo que hay cuatro tiendas en las que se venden telas comunes, pañolería de seda y algodón, hierro, acero, bacalao, azúcar y otros géneros. También hay ocho tiendas de comestibles con algunos otros artículos de consumo”. Mención especial realiza Madoz a las aguas de Olmedo sobre las que dice “son de gran calidad”, para pasar después a rememorar algo que subyace, por tradición popular y escrita, en la mente de todos los olmedanos: “quien de Castilla señor pretenda ser, a Olmedo y Arévalo primero de su parte ha de tener”.
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
OLMEDO
Quince jóvenes se forman como auxiliares de “Fabricación y Soldadura” El “Taller”, que incluye prácticas en una empresa local, se inserta dentro de un Programa de Cualificación Profesional Inicial auspiciado por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo J. Solana
El alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, inauguró a mediados de mes el “Taller Profesional de Operario Auxiliar de Fabricación y Soldadura”, dentro del Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) que va a desarrollarse en la localidad a lo largo del presente año y del primer semestre de 2011. En consecuencia, en dicho taller reciben ya su correspondiente formación 15 jóvenes de Olmedo y de los pueblos colindantes, con edades comprendidas entre los 15 y los 21 años. Las materias que se abordan para la formación de este colectivo juvenil se centran básicamente en fabricación y soldadura, ya que el mismo tiene como objetivo final dotarles de las competencias profesionales propias de una cualificación profesional de “Nivel 1” del catálogo de cualificaciones profesionales, así como facilitar la continuación de sus estudios, tanto para la obtención de Graduado Escolar como para su acceso a los diversos Ciclos Formativos existentes en el denominado Grado Medio. El Programa de formación de estos jóvenes se estructura en módulos formativos de carácter general, entre los que se encuentra la lingüística, lo social, lo científico y lo tecno-
El regidor Centeno y el concejal Antonio Sastre posan junto profesores y alumnos del “Taller”
lógico; así como en otros módulos específicos para la especialización que se proponen alcanzar, con materias tales como operaciones básicas de fabricación, montaje y sol-
dadura industrial. A todo ello se añade un módulo final de Formación en Centros de Trabajo, durante 120 horas, cuyo objetivo es la realización de prácticas en empresas del
sector, acompañado todo ello con la debida formación para favorecer la transición del colectivo participante al mundo del trabajo, a la prevención de riesgos laborales y a la cali-
dad medioambiental. El Ayuntamiento de Olmedo ha contado para el desarrollo de este curso con un equipo de educadores especializados, del que forman parte María de los Angeles Blanco, encargada de la formación general; y Miguel Mariano Escalante, responsable de la formación específica. Además, E.I.E. Soldadura MEQ, industria ubicada en el “Polígono Industrial Alcalde José Antonio González Caviedes” se ha implicado en este programa formativo para la realización de las clases prácticas, con el objeto de que la formación de los jóvenes sea integral y no quede en mera teoría. De esta forma la formación de los jóvenes participantes en el curso se realizará en contacto con la realidad cotidiana del trabajo. Para la financiación del curso, el Ayuntamiento olmedano cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo que favorecen, con el desarrollo de este Programa de Cualificación Profesional Inicial, la inserción laboral cualificada, el desarrollo y el afianzamiento de madurez profesional debido de los participantes, mediante hábitos de trabajo en equipo y la obtención de las competencias y conocimientos básicos para la continuación de sus estudios.
38/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Bobadilla LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/39
Programa Fiestas Patronales Pórtico festivo
H OY SÁBADO 17.00 h. Campeonato de Calva. 17.30 h. Final de Frontenis. 18.30 h. Final de Fútbol sala. A continuación Vino Español para los asistentes.
Bobadilla del Campo Especial fiestas patronales
San Miguel Arcángel 2010
M AÑANA DOMINGO 10.00 h. Carrera de galgos con liebre mecánica. 20.00 h. Actuación de Grupo de Baile de Bobadilla.
Fiestas de San Miguel Arcángel
M IÉRCOLES 29 11.00 h. Diana floreada a cargo de los dulzaineros de Matapozuelos. 12.30 h. Misa solemne en honor de San Miguel Arcángel. Posterior procesión del Patrón. A continuación, refresco en el Centro de Convivencia. 20.00 h. “Party Dance”, a cargo de las peñas. 22.30 h. Fuegos artificiales. 23.00 h. Y hasta las tres de la madrugada, baile amenizado por la orquesta “Azabache”. JUEVES 30 12.00 h. Juegos autóctonos en la Plaza. 13.00 h. Gymkhana para niños. 18.00 h. Encierro urbano. 18.30 h. Gran Prix. A su finalización, suelta de vaquillas para todos. 22.30 h. Y hasta las dos y media de la madrugada, sesión de baile amenizado por “Trío Carmín”. V IERNES 1 12.00 h. Carrera urbana. 17.00 h. Encierro ecológico. 19.00 h. Chorizada, en el Palacio. 23.45 h. Verbena taurina amenizada por la charanga “Los Piraos”. A la finalización de la verbena, recorrido de peñas con la charanga. S ÁBADO 2 12.00 h. Y hasta las dos de la tarde, parque infantil gratuito. 13.30 h. Y hasta las cinco y media de la tarde, parque infantil gratuito. 18.00 h. Encierro urbano. Concluído el mismo, suelta de vaquillas. 23.00 h. Y hasta las tres y media de la madrugada, sesión de baile a cargo del cuarteto “La Fiesta”. A la media noche, concurso de disfraces y entrega de premios.
40/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BOBADILLA
Aspecto que presentaba hace unos años el espacio que ocupó el viejo frontón ya demolido
Zona infantil, en el centro del parque
De frontón anexo al Palacio a Parque para niños y también para mayores J. Solana
Al margen de la historia que haya podido tener el Palacio de Bobadilla, es innegable que, anexo al mismo todos los vecinos han conocido un frontón o trinquete en el que los jóvenes y no tan jóvenes practicaron durante años el juego de la pelota. Pero el paso de los años hizo que los anclajes del mismo, que le sujetaban al edificio anexo únicos restos del Palacio una vez desaparecidos los cubos que existieron en su exterior y en los que muchos ciudadanos jugaron durante años - obligaron al Ayuntamiento a demoler el frontón en aras de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos que se acercaban a la zona, en los
últimos años, básicamente para disfrutar del sol en las frías jornadas de invierno. Sin embargo, la actuación urbanística que ha experimentado dicha zona ha hecho que el viejo solar cimentado, en el que un día se encontraba el trinquete, se haya convertido en el parque más frecuentado de Bobadilla, en el que los niños juegan a su libre albedrío y en el que los mayores disfrutan del sol a la par que realizan ejercicios físicos. Y es que el ahora denominado “Parque Villa de Prado” se ha convertido en un espacio de ocio intergeneracional. A través de la financiación especial “Villa de Prado” de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento ha acondicionado
el área cercando el mismo con una valla que da una enorme seguridad a los usuarios, en cuyo interior, en la zona central, se han instalado diversos juegos infantiles muy utilizados por los niños de la localidad. Por supuesto que el pavimento está también acondicionado y construido con materiales que hacen prácticamente imposible cualquier tipo de accidente. Y a uno de sus lados, y en breve en el otro, como enmarcando y protegiendo a los niños que juegan en el parque, se han instalado una serie de aparatos de gimnasia, que hacen que el mismo bien merezca el nombre de biosaludable, a juzgar por el número de personas mayores que realizan ejercicios físicos de mantenimiento en el mismo.
Espacio biosaludable destinado a los mayores
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Alfredo Gutiérrez Navas Alcalde de Bobadilla del Campo y diputado provincial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BOBADILLA
Me gustaría, y dejo bien claro que digo me “gustaría”, cubrir el frontón; aunque es difícil porque los recursos son cada vez más escasos al haber menos vecinos
J. Solana
Alfredo Gutiérrez Navas accedió a la Alcaldía de Bobadilla del Campo a mitad de la quinta legislatura democrática. Desde entonces, bajo las siglas del Partido Popular, ha revalidado con Mayoría absoluta su cargo en tres mandatos. En la actualidad hace compatible su profesión de agricultor con la Alcaldía y con la Diputación Provincial, al haber accedido a la misma, como diputado, hace un año.
Desde el pasado año, ¿qué obras se han llevado a cabo en Bobadilla? El año pasado conseguimos acondicionar la Calle Peñaranda y urbanizar el inicio del Camino de Madrigal. Con estas obras se ha llevado la canalización a la última zona y se ha renovado parcialmente en la otra. Ha sido muy costoso, ya que hemos tenido que invertir en estos proyectos dos anualidades de los Planes Provinciales de la Diputación, También invertimos los Fondos Estatales, en sus dos fases, en las Calles Eugenia Inaraja y en el final de la calle Cantalapiedra. ¿Hay previsiones de obras para este año? Tenemos la intención de continuar con estas obras hasta la zona denominada de “Las Balsas”. Ello no quiere decir que las obras vayan a ejecutarse en un sólo año, ya que en un municipio donde apenas se pagan impuestos es difícil sacar adelante las obras. Todo está en función de los recursos que vaya recibiendo el Ayuntamiento. Lo mismo sucede con el Camino de Cervillego, que está
en cartera y, como siempre, en función de los recursos que se reciban. Esta obra, cuando se ejecute, permitirá terminar con los atranques que se producen en dicha zona. ¿Con qué servicios cuenta Bobadilla? A lo largo de los años que mis conciudadanos me han dado su confianza como alcalde hemos ido realizando una serie de obras, entiendo que importantes, y que ellos han reconocido al votar a la candidatura que he encabezado en varias ocasiones. Contamos con un buen dispensario médico, en un espacio que se ha convertido en la zona dotacional del municipio. A su lado se levantó el Centro Cultural “Jubilados”, que
/41
presta un gran servicio a nuestros mayores. Junto a él se sitúa el Centro de Convivencia “Salón de Baile”, donde se desarrollan la mayoría de las actividades que piden los vecinos: aérobic, gimnasia rítmica cuatro días a la semana, kárate para los niños. Incluso sirve de gimnasio escolar y, cuando hace mal tiempo, garantiza que los grupos musicales de las fiestas tengan un lugar seguro donde actuar. Es un centro al que se ha dotado de todo tipo de contenidos y que mantiene viva la vida cultural de Bobadilla. En lo que afecta a la iglesia parroquial se consiguió restaurar el retablo, arreglar la cubierta que tenía un problema serio y se recuperó la torre. Con los fondos “Villa de Prado” de la
Diputación se ha construido un parque infantil y biosaludable en el antiguo frontón. Y quizás, una de las obras más importantes, porque acerca la Administración al ciudadano, haya sido la remodelación de la planta baja de la Casa Consistorial, a la que se puede acceder ahora sin ningún tipo de barrera arquitectónica para recibir las atenciones y servicios propios de un Ayuntamiento moderno. Ya no hay ni barreras arquitectónicas ni psicológicas para venir al Ayuntamiento. ¿Tiene algún proyecto más? Muchos, pero insisto en que los mismos se harán según vayamos disponiendo de recursos económicos. A mi, sabes perfectamente, que no me gusta pro-
meter lo que no puedo cumplir porque eso es un engaño manifiesto y eso no va con mi forma de ser. Dejada clara esta premisa hay una obra inminente que sí puedo anunciar. La misma es la reparación de la gotera existente en la iglesia parroquial a través de Convenio de Iglesias y Ermitas que financian la Diputación, el Arzobispado y el Ayuntamiento. También es inminente la instalación del servicio “Valladolid digital” Además, me gustaría, y dejo bien claro que digo “me gustaría”, cubrir el frontón municipal. Entiendo que es difícil porque los recursos son cada vez menores, ya que estamos perdiendo población y los mismos llegan en función de ésta. ¿Hablamos de fiestas? Vale!. Hemos mantenido para las fiestas de San Miguel Arcángel de este año el mismo presupuesto que en 2009, lo cual es importante ya que aquí, en Bobadilla, todos los actos son completamente gratuitos. También hemos procurado traer el tipo de grupos musicales que sabemos que aquí gustan, y mantenemos los espectáculos de vacas como en años anteriores. Como novedad se incorpora a estas fiestas una “Party Dance”. ¿Quiere añadir algo? En dos palabras, decir a todos mis convecinos que las fiestas son días de diversión, momentos de dejar aparte cualquier tipo de rencillas para centrarnos en la fiesta, ya que merecemos tener unos días alegres tras el trabajo de todo un año. Y que son días también de compartir lo que tenemos con quien venga de fuera a acompañarnos en la celebraciones patronales.
Tordesillas 42/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Días 2 y 3 de octubre
Llega la decimoséptima edición del Mercado de la Edad Media La organización espera alcanzar, al igual que en años anteriores, la cifra de 35.000 visitantes. Un total de 150 comerciantes y artesanos participarán en el evento J. Solana
Un total de 150 puestos de artesanos de España y Portugal participarán en la décimo séptima edición del Mercado de a Edad Medina que, organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas, con la colaboración del Ayuntamiento y otras instituciones, espera alcanzar este año los 35.000 visitantes Los organizadores del XVII Mercado de la Edad Media, que se celebrará los próximos 2 y 3 de octubre, han elegido, concienzudamente y para no repetir temática, a los 150 participantes de entre un total de 390 solicitudes que habían llegado de todos los puntos de la península. Aunque este evento tordesillano se imita en multitud de municipios, en su pasada edición consiguió atraer a 35.000 visitantes que se acercaron a la “Villa del Tratado” para degustar y adquirir los diversos tipos de productos artesanales que se ofrecían en el mercado del Medioevo. Este año, acudirán al Mercado de Tordesillas un gran número de productores de artículos de alimentación, entre los que figuran el arrope, los quesos, los patés, la cecina, los dulces, las empanadas, las almendras garrapiñadas, las tortas, la miel, los toffes y las quesadas. Asimismo, estarán presentes artesanos de 57 oficios distintos, dedicados al trabajo con flores, papel, hojalata, oropeles, barro, aloe vera, jabón y cuero, por citar sólo algunos ejemplos.
ALGO DE HISTORIA Este consolidado evento, que ha ido creciendo en los últimos años, en lo que a participación de comerciantes y afluencia de público se refiere, se celebró por primera vez coincidiendo con la conmemoración del V Centenario del Tratado de Tordesillas, en 1994. Desde entonces se ha convertido en una cita de referencia de la oferta turística y cultural de la comunidad castellanoleonesa, por lo que en la presente edición “volverá a ser el mercado de época más visitado de Castilla y León”, aseguraron fuentes de la organización. En estos 17 años, el Mercado de la Edad Media de Tordesillas se ha convertido en una referencia única que atrae la atención de
Dos aspectos del Mercado de la Edad Media de Tordesillas
“La Flagelación” de Cristo anunciará este año la Semana Santa de Tordesillas La Pasión contará además con una nueva procesión, “La Cruz Desnuda”, en la mañana del Jueves Santo J. Solana
De madrugón puede tildarse la actividad semanasantera de Tordesillas, ya que, según pudo saber este semanario, al finalizar el mes de agosto la Junta Local de Semana Santa se reunió en su sede al objeto de elegir el tema del cartel anunciador de la Semana Santa tordesillana, que figurará también en la portada de los programas divulgativos de la misma. El paso elegido para anunciar en los carteles la Semana Santa 2011 fue el de “La Flagelación”, al encontrarse ya restaurado uno de los sayones con que cuenta dicho paso, merced a la colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Junta de local de la Semana Santa. Además, los reunidos acordaron, como novedad de la Pasión 2011, incluir en la programación una nueva procesión, en la mañana del jueves Santo. Se trata del paso de la Cruz Desnuda, que, a las 13.00 horas de dicho jueves será procesionada por miembros de la cofradía de la “Tercera Palabra”. Las razones que han motivado este madrugón en los quehaceres de los organizadores de la Semana Santa de Tordesillas no son otras que contar con el programa definitivo antes del 1 e octubre, aunque dicho plazo podría prorrogarse unos días.
La Diputación subvenciona la Media Maratón Popular “Villa del Tratado” Redacción
gran número de visitantes, de lo que es fácil colegir que “es el Mercado preferido por los artesanos participantes, que distinguen a la villa acudiendo a la misma, año tras año, con sus productos, sus talleres demostrativos y su monumental y atracti-
va oferta”, añadieron los responsables de la organización del mismo. Hoy por hoy, el mercado de Tordesillas es una de las principales atracciones con que cuenta la villa castellana como reclamo turístico, junto otras celebracio-
nes como la Llegada a la localidad de la Reina Juana y el Día del Tratado, con la recepción de los embajadores que firmaron el conocido acuerdo entre Castilla y Portugal, acontecimientos que también conmemora anualmente la villa.
La Diputación Provincial de Valladolid acordó, dentro de un paquete de medidas más amplio y que afecta a numerosos municipios de la provincia de, subvencionar la décimo quinta edición de la Media Maratón Popular “Villa del Tratado”. Por tal motivo y para tal fin, el Ayuntamiento recibirá una ayuda de 1.000 euros para la organización de dicho evento que, anualmente, reúne a más de mil personas en el desarrollo del mismo.
Nava del Rey
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/43
Cuatro espectáculos, de la mano de “Circuitos Escénicos”, hasta diciembre Tres exposicones, flamenco, una muestra de corto y actividades completan la oferta cultural J. Solana
El Ayuntamiento de Nava del Rey ha programado, dentro del programa “Espacios Culturales”, cuatro espectáculos para el último cuatrimestre que llegarán de la mano de la Red Provincial de Teatros de Valladolid-Circuitos Escénicos de Castilla y León. El primero de ellos recalará en las tablas de la Casa del Cultura el 30 de octubre, de la mano del grupo olmedano “Francachelas”, que pondrá en escena la comedia “Abre el ojo”, bajo la dirección de Cori Ortúñez. La comedia será también la protagonista del segundo de los espectáculos previstos, ya que el 27 de noviembre, con la pieza “El desahucio”, se presentará en la ciudad el grupo “Zanguango”. Tal y como ya viene siendo tradición desde hace unos años, el Ayuntamiento reserva los últimos espectáculos del año para las Navidades, ofreciendo, con motivo de tales fechas, una propuesta musical y otra infantil. Y este año, siguiendo con la tradición, para el 26 de diciembre, ha programado, a cargo de “Alquitara Folk” el espectáculo musical “Villancicos, cantares y aguinaldos”. Y sólo dos días más tarde, el 28 del mismo mes, llegará una obra de carácter infantil, “Sinsentidos”, de cuya puesta en escena será responsable “Rayuela Producciones Teatrales”. A mayores, para el próximo 9 de octubre, la Concejalía de
Sala teatral de la Casa de Cultura de Nava del Rey
Cultura del Ayuntamiento de Nava del Rey ha programado un homenaje a Miguel Hernández, que se presentará bajo la forma de un recital flamenco a cargo del grupo “Los Caballeros”. En lo que afecta a las exposiciones, la sala de la Casa de Cultura ofrece hasta el próximo lunes la muestra “Taracea, arte en
madera”, de la que es autor Jesús Miguel Escola. El relevo expositivo llegará de la mano de la muestra del concurso fotográfico “El toro del cajón”, que podrá visitarse desde el 15 al 29 de octubre en el mismo espacio que la anterior. Y para finalizar con el apartado de exposiciones, el 8 de
noviembre llegará a Nava del Rey una interesante muestra, “MinimizArte.10”, que, con carácter itinerante, tiene sus orígenes en el Encuentro de Jóvenes Artistas.
MUESTRA DE CORTOS DE LA SEMANA DE CINE DE MEDINA Por otra parte, con la colabo-
ración de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, los Espacios Culturales de Nava del Rey contemplan, para los días 3 y 4 de diciembre, sendas proyecciones de cortometrajes ganadores a lo largo de la historia de la Semana de Cine de Medina del Campo, con la colaboración de la organización de la misma. Además, los Espacios Culturales ofrecerán a lo largo de los últimos meses del año talleres de dulzaina, de yoga, de cine, de inglés, de jotas, de sevillanas, de Cultura básica y de literatura. Entre ellos figura también un curso de “Catador de vinos”, que se celebrará entre el 2 y el 12 de noviembre. Mención especial requiere el VII Día de la Oropéndola que, organizado por la Asociación Medioambiental “Oropéndola”, permitirá a los participantes, en el mes de octubre, sensibilizarse con el medioambiente. La actividad incluye también una excursión. La oferta cultural de los “Espacios” del último cuatrimestre se complementa con diversos cursos que se impartirán en el Aula Mentor y entre los que figuran algunos relativos a electricidad, electrónica, audiovisuales, Ofice XP, atención geriátrica, prevención de riesgos laborales y energías renovables, por citar sólo algunos de los más de 90 cursos que ofrece este servicio, tanto para jóvenes como para adultos, en la planta baja de la propia Casa de Cultura de Nava
Región 44/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Subvencionada una iniciativa Nacional para fomentar la labor de las de Ganados cooperativas rurales
Se celebró el tercer mercado nacional de ganados del mes de septiembre, en el que se expusieron 681 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,10 a 5,20 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,20 a 4,30 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,15 a 3,25 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,85 a 2,95 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,45 y 0,47 euros las de clase extra; de 0,41 a 0,43 euros/kilo las de primera; y entre 4,00 y 4,10 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,10 a 5,20 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 540 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.
◗ En servicios de proximidad
La Voz
El Ministerio de Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha puesto en marcha el Proyecto Piloto “Cooperativas rurales de servicios de proximidad: Servicios de Catering a domicilio”, presentado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y que cuenta con una subvención de 862.321 euros. Este proyecto, cuyo ámbito de aplicación se extiende por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Galicia, tiene entre otros objetivos generales, el de reorientar a
las mujeres rurales que trabajan prestando atención y cuidados a personas dependientes en el ámbito informal, para que desarrollen una actividad laboral remunerada en el ámbito formal, así como contribuir a la fijación de la población de los municipios a través de la puesta en marcha de servicios de proximidad con la incorporación de mujeres a la actividad laboral. Por otra parte, entre sus objetivos específicos se encuentran el de poner en valor y hacer más visible el trabajo que hacen las mujeres y el de contribuir a la puesta en marcha de servicios que permitan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de la población del medio rural.
Entre las actividades programadas dentro del marco de este Proyecto Piloto se encuentran acciones formativas sobre el montaje, el aprovisionamiento y el lavado para los servicios de catering, así como acciones de apoyo para las “cooperativas rurales de servicios de proximidad”, entre otras. Los proyectos piloto para desarrollo del medio rural se enmarcan en la Red Rural Nacional puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el año 2008, que contempla, entre otras actuaciones, la convocatoria anual de ayudas destinadas a subvencionar iniciativas que contengan ideas innovadoras, creativas, e imagi-
nativas, incluyendo la generación de formas modernas y sostenibles de gobernanza participativa, capaces de generar nuevas expectativas de futuro en nuestro medio rural más desfavorecido y distanciado de la modernidad que el medio urbano. Estos proyectos piloto deben contribuir a la diversificación económica, a la modernización, a la mejora de la calidad de vida y a la multifuncionalidad del medio rural, generando un presente posible y atractivo para sus pobladores, más adaptado a este mundo cambiante y de acuerdo con las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
La “Alianza por la Unidad del Campo” lamenta “la situación límite en la que se encuentran las explotaciones de caprino de la región, una vez que han realizado fuertes inversiones en la mayor parte de los casos ganaderos jóvenes en zonas especialmente desfavorecidas, despobladas y con escasos recursos, a fin de modernizar sus explotaciones para aumentar la calidad del producto”. “Resulta absolutamente urgente que el Gobierno regio-
nal adopte medidas de apoyo para un sector que está muy profesionalizado y que realiza beneficiosas labores medioambientales. En este sentido, no podemos entender la especial incidencia de actuaciones de la Junta de Castilla y León en sus campañas de saneamiento para este sector ganadero, que supondrá al productor afectado que no pueda proceder a la repoblación hasta que haya transcurrido un periodo de varios meses de cuarentena”, concluyen.
◗ En Castilla y León
UPA y COAG muestran preocupación por “el alto índice de vaciados sanitarios en explotaciones de caprino” La Voz
La “Alianza por la Unidad del Campo”, que conforman las organizaciones UPA y COAG, consideran “muy preocupante el alto índice de positividad de tuberculosis en el ganado caprino de algunas provincias, lo que implica la necesidad de sacrificar toda la explotación”. En este sentido, las subvenciones a la repoblación de explotaciones caprinas en caso de vaciado sanitario, se limita a sesenta y dos euros por cabeza en el caso de animales de menos de 5 años, y de tan sólo veintidós euros por cabeza cuando el animal sacrificado tiene más de 5 años. “Estamos ante unas indemnizaciones ridículas, si tenemos
Página 53
en cuenta que en el mejor de los casos representan una tercera parte del valor real que tiene el animal en el mercado. De hecho, cuando el productor tiene que reponer el coste por animal es de 180 euros/cabeza, perdiendo las dos terceras partes de su valor más el lucro cesante de la leche no comercializada”. COAG y UPA denuncian que “la reposición de animales sacrificados le supone hoy en día al ganadero un coste inasumible, si tenemos en cuenta que el precio de la leche de cabra actualmente es un treinta por ciento inferior al de hace dos años, lo que representa un riesgo real de ruina en muchas explotaciones de caprino que se vean obligados a realizar el vaciado sanitario”.
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
◗ En Castilla y León
◗ “Regiones del Sudoeste Europeo”
Subvenciones por 450.551 euros a empresas y trabajadores auxiliares de Renault
La región norte de Portugal, Galicia y León constituyen la primera Macrorregión del territorio ibérico
La Voz
El Consejo de Gobierno ha autorizado subvenciones por valor de 450.551 euros a trabajadores y empresas vinculadas al acuerdo para el apoyo al sector auxiliar y de fabricación de componentes de la empresa Renault en Castilla y León, suscrito en marzo de 2008 con las organizaciones empresariales y sindicales mayoritarias de la Comunidad, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Los beneficiarios de la subvención son: Acciona Facility Services, S.A., antigua Ramel (47.915 euros); Cat Handling, S.L.U., de Palencia (15.091 euros); Iss Facility Services, S.A., de Palencia (231.539 euros); Grupo Antolin Palencia, S.L. (21.884 euros); Iss Facility Services, S.A., de Valladolid (80.535 euros); Valeo Plastic Omnium, S.L. (8.894 euros); y Visteon Sistemas Interiores España, S.L. (44.690 euros). El objetivo de las subvenciones es, por un lado, compensar el esfuerzo económico que realizaron las empresas beneficiarias a la hora de complementar las retribuciones de sus traLa Voz
El Consejo de Gobierno ha acordado iniciar los trámites necesarios para la construcción de la Cúpula del Vino y la Cúpula de la Tecnología. Así, mediante la designación de la Consejería de Medio Ambiente como la responsable de su ejecución, se da continuidad al desarrollo del Programa Cúpulas del Duero en el marco del cumplimiento del Plan Regional Valle del Duero, aprobado en mayo de 2010. En Valbuena de Duero, Valladolid, se ubicará la Cúpula del Vino cuyos contenidos versarán acerca de la Calidad Agroalimentaria, tomando al vino como elemento esencial de calidad en el Duero. En Zamora se construirá la Cúpula de la Tecnología cuyos contenidos abarcarán los conceptos de Tecnología e Infraestructuras, tomando como base las capacidades del Duero para el establecimiento de un eje de comunicación de carácter multimodal, moderno y eficiente. Como objetivo principal, el Plan Valle del Duero busca iniciativas y actuaciones que se adecuen a los desafíos de los cambios ambientales, que integren y aprovechen las infraestructuras, que hagan efectiva la
La Voz
bajadores afectados por expedientes de suspensión de empleo, y, por otro lado, complementar a sus trabajadores las retribuciones por el tiempo que sus contratos de trabajo permanecieron en suspensión durante la vigencia del Acuerdo de Apoyo al Sector Auxiliar y de Fabricación de Componentes de la empresa Renault en Castilla y León. En este sentido, la Junta de Castilla y León destinará un total de 126.139 euros a retribuir a las empresas que en su día dotaron con una compensación económica a sus trabajadores afectados por expedientes
de suspensión de empleo. La cuantía global destinada a las empresas está fijada conforme al criterio adoptado en la reunión de la Comisión de Control y seguimiento del día 20 de junio de 2008. Además, el Ejecutivo Regional concederá subvenciones a los trabajadores de empresas auxiliares y de fabricación de componentes de la empresa Renault de la Comunidad afectados por expedientes de suspensión de empleo por valor de 324.412 euros, valorando el número de días totales de suspensión de contratos y los días de suspensión de cada empresa.
El presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional de la Región Norte, Carlos Cardoso Lage, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez-Feijóo, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, han firmado en Valladolid el convenio por el que se constituye la Macrorregión “Regiones del Sudoeste Europeo (RESOE)”, la primera de este tipo que se pone en marcha en el territorio ibérico. Las macrorregiones, tal y como las define la propia Unión Europea, son territorios de regiones pertenecientes a diferentes países asociados por uno o más rasgos o desafíos comunes. Es decir, una unión de regiones que se unen para hacer un camino juntos y alcanzar objetivos conjuntos en base a intereses y recursos comunes. Uno de los fundamentos que justifican esta nueva etapa de colaboración consiste en la “constatación” de que los tres territorios comparten recursos e intereses comunes así como problemas y posibilidades de solución conjuntas con potenciales creaciones de economías de escala y valor añadido. Si bien está
◗ Consejo de Gobierno
La Consejería de Medio Ambiente impulsa el Programa Cúpulas en Valladolid y Zamora revolución tecnológica de la sociedad de la información, que contribuyan a definir una red urbana eficiente y equilibrada en el medio rural y que preserven los importantes valores culturales y naturales en la línea de las Estrategias de Desarrollo Sostenible y Contra el Cambio Climático. Este Plan es una apuesta por el desarrollo sostenible del ámbito de influencia socioeconómica del río Duero, un espacio extenso, diverso y complejo que reúne unos valores naturales y culturales que definen la identidad y riqueza del territorio y que deben ser preservados y valorados, al igual que los recursos materiales y humanos claves para el desarrollo del territorio. En este sentido, una de las actuaciones más emblemáticas del Plan lo constituye el Programa Cúpulas del Duero,
/45
formado por cinco intervenciones de carácter estratégico, situadas a lo largo del Duero que supondrán una inversión total de 150 millones de euros. El Plan Regional propone para ello la implantación de una Cúpula en cada una de las provincias por las que transcurre el río Duero a su paso por la Comunidad. En Soria se situará la Cúpula de la Energía que abordará los contenidos relacionados con la Energía. La Sociedad Pública de Medio Ambiente ha sacado a licitación esta actuación con un presupuesto de 42 millones de euros. Burgos albergará la Cúpula del Patrimonio en la que se abordarán los contenidos correspondientes al eje conceptual del Patrimonio. En Valladolid se ubicará la Cúpula del Vino cuyos contenidos versarán acerca de la
Calidad Agroalimentaria, tomando al vino como elemento esencial de calidad en el Duero. En Zamora se construirá la Cúpula de la Tecnología cuyos contenidos abarcarán los conceptos de Tecnología e Infraestructuras, tomando como base las capacidades del Duero para el establecimiento de un eje de comunicación de carácter multimodal, moderno y eficiente. Por último, en Salamanca se instalará la Cúpula del Agua que tratará aspectos relativos a la sostenibilidad, entendida desde la compatibilidad del desarrollo con la protección de los valores naturales y ambientales, tomando como nexo de unión y elemento característico el agua.
CÚPULA DEL VINO La Cúpula del Vino, además de basar sus contenidos en la
comúnmente asumido que la Unión Europea marque las directrices de la política de cohesión territorial en todo el territorio de la Unión, quienes de verdad conocen las posibilidades, singularidades y necesidades son los gobiernos más próximos al ciudadano, de manera que una vez cumplidas las orientaciones que vienen de las instituciones comunitarias, llega el momento de que sean estas administraciones las indiquen a Europa cuáles son las alianzas que se quieren abordar, algo que tiene importantes ramificaciones a la hora de conseguir nuevas posibilidades para captar fondos europeos ante el próximo marco presupuestario. Las nuevas oportunidades van, por tanto, más allá del los marcos tradicionales, forjados a través de las comunidades de trabajo, herramientas a las que no sustituye la Macrorregión que nace con la posibilidad de que otras regiones, previa solicitud y mediante acuerdo, puedan pasar a formar parte de ella. Esta herramienta resulta también ideal para fomentar la implicación de la sociedad civil y permite constituir un foro en el que poder, de forma conjunta con los socios, abordar problemas y potencialidades. calidad agroalimentaria y el vino como elemento fundamental, también profundizará en temas relacionados con la optimización del sector agrícola, programas de promoción de cultivos de alto valor añadido, fomento de la innovación y de la calidad y apoyo a la comercialización de los productos del Duero. Asimismo se abordarán temas transversales, como la agricultura integrada, los cultivos ecológicos, el papel de las normas, certificaciones y distintivos de calidad, así como la búsqueda de la eficacia de los sistemas productivos y de comercialización que amplíen el éxito de la industria agroalimentaria del Duero. Para ello contará con la participación de múltiples agentes públicos y privados, además de la Consejería de Agricultura y Ganadería, (universidades, asociaciones de agricultores, laboratorios certificadores y de calidad, consejos reguladores, asociaciones de consumidores, investigadores). Se situará en Valbuena de Duero (Valladolid), muy próxima al poblado y monasterio de San Bernardo, sede de Las Edades del Hombre y un referente a nivel internacional que dotará a la Cúpula de trascendencia pública.
Salud 46/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Dos millones de españoles, de entre 40 y 50 años, sufren trastornos
Mejora tu rendimiento deportivo con suplementos naturales
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Como deportista y como dietista, puedo decir con conocimiento de causa que la alimentación y los suplementos alimenticios pueden mejorar el rendimiento deportivo. Por ello no voy a perder la oportunidad de hablar de ello en mi columna semanal. La regla de oro del deporte saludable es mantener el “motor orgánico” limpio de toxinas, bien engrasado con los ácidos grasos esenciales , y con el combustiblealimento adecuado. Como deportista y asesora de dietas deportivas (entre ellas la de mi marino el boxeador Chuchi López) se que es difícil que estas necesidades sean cubiertas solo por la dieta, por ello suelo tomar y recomendar algunos complementos dietéticos que aporten los nutrientes perdidos durante la práctica del ejercicio. Aunque es mejor pedir consejo a un dietista para que recomiende lo más adecuado para cada caso, señalo los complementos más adecuados: . Electrolitos anticalambres.. Para asegurar que el organismo repone los minerales que pierde con el sudor, los deportistas deben tomar un suplemento de electrólitos en forma de sales solubles de sodio, potasio, calcio, magnesio, fósforo, cloro y vitamina C. . Para aumentar masa muscular en piernas, brazos y pectorales, el complemento ideal es la creatina, ya que incrementa significativamente la masa muscular y garantiza una mejor recuperación después del ejercicio. Se puede consumir en forma de polvo, disolviéndolo en zumo de frutas. Se recomienda una dosis de 6 gramos 4 veces al día (un total de 24 gramos diarios). . Carnitina para transformar las grasas en energía. Se puede tomar en cápsulas o en forma líquida; se recomienda no sobrepasar los 1.500 miligramos al día, salvo prescripción de un especialista. . Aminoácidos para ganar energía y no perder músculo. Como durante el ejercicio aumenta
Más del 30% de los problemas de erección se pueden evitar la oxidación proteica lo que provoca la disminución del volumen del músculo, hay que complementar la dieta con algún suplemento proteínico que contenga los 8 aminoácidos esenciales y otros que favorecen el desarrollo muscular. . Hidratos de carbono para evitar el cansancio. Existen suplementos de hidratos de carbono complejos en polvo que pueden diluirse en agua o leche desnatada. Para el entrenamiento físico es ideal tomar 50 gramos en el desayuno y comer mucha fruta el resto del día. . Ginseng para los ejercicios aeróbicos. Esta planta ayuda a mejorar el rendimiento físico y a soportar mejor el estrés psicofísico. También tiene un efecto antiagujetas. Se puede tomar en cápsulas, solo, o mezclado con otras sustancias como jalea real. . Guaraná para después del ejercicio. Para recuperar la energía tras el esfuerzo físico, se puede tomar guaraná, una planta que puedes tomar en cápsulas ideal para combatir la fatiga, el agotamiento y la debilidad, ya que actúa como tónico y estimulante general. . Aumenta la oxigenación con omega 3. Estos ácidos grasos que puedes tomar en perlas, también mejorar la circulación y facilitan la utilización del combustible energético. . Tomar un suplemento de antioxidantes te ayudará a cubrir la mayor demanda de vitaminas que tienen los deportistas y a neutralizar la sobreproducción de radicales libres que genera el ejercicio físico intenso. . Para prevenir lesiones, por vía interna podemos recurrir al harpago y a la gelartrina, y por vía externa a cremas o bálsamos a base de árnica, esencias de clavo, menta, canela, cajeput, jengibre y otras plantas muy eficaces. Ya sabes, si practicas deporte hazlo de forma sabia. ¡Asesórate!
Dos millones de españoles de entre 40 y 50 años sufre una disfunción eréctil (DE). Pese a que cada vez es más frecuente que el varón acuda a la consulta por un problema relacionado con su sexualidad, el pudor y los falsos mitos que rodean a esta alteración sexual, siguen impidiendo que en muchos casos se acuda al especialista. “De hecho”, afirma el doctor Ignacio Moncada, coordinador del Grupo de Andrología de la AEU, “aunque la comercialización de sildenafilo hace doce años supuso que el dieciséis por ciento de los varones con un problema de erección acudiera al médico, actualmente el porcentaje de los que consultan no supera el treinta y cinco y cuarenta por ciento. Pese a que con un diagnóstico y tratamiento adecuados, entre un treinta y un cincuenta por ciento de los casos se podrían evitar”. Insistir en que la DE no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, sino un problema médico para el que existen tratamientos eficaces y seguros y desterrar otros falsos mitos asociados a esta alteración es uno de los objetivos de la Semana Urológica Europea que se celebra en toda Europa. La iniciativa, liderada por la Asociación Europea de Urología, cuenta con la participación de una veintena de sociedades europeas, entre ellas la Asociación Española de Urología (AEU). Para el doctor Moncada, “aunque el paciente va adquiriendo poco a poco conciencia de que la disfunción eréctil es una enfermedad, muchos hombres aún siguen asumiendo que es algo normal asociado al envejecimiento. Esa idea hay que desterrarla, ya que no hay edad para dejar de tener una sexualidad normal. A esto se añade que los varones tardan mucho en ir al médico y que siga siendo muy frecuente que tarden varios años en acudir por un problema de erección. Es muy
importante consultar ante el primer síntoma, ya que puede ser un signo de aviso de una enfermedad cardiovascular. Es muy frecuente ver a pacientes ingresados por un infarto, en los que en su historial aparece que hace cuatro años consultaron por un problema de erección”. Por otra parte, este experto afirma que lo que es cierto es que la aparición de tratamientos orales para la DE ha facilitado que los prejuicios que existían hayan ido cambiando y que este problema se vea cada vez más como una alteración de la salud que tiene tratamiento. “Ahora hay más gente que entiende que la sexualidad es un problema de salud y que no es un capricho. Pero a pesar de los anuncios publicitarios y las campañas de sensibilización, sigue extiendo un número elevado de hombres que no acuden a la consulta porque se ven mayores y lo ven como algo normal. Por todo ello es importante seguir insistiendo e informando sobre estos temas”, añade este experto. El tabaquismo, el alcohol, la diabetes y la falta de riego de los cuerpos cavernosos están entre las principales causas de la DE. Las alteraciones sexuales pueden afectar seriamente en la autoestima de quien la padece y, por tanto, en su calidad de vida y en la de su pareja. Detrás de este pro-
blema puede haber otras alteraciones fisiológicas o psicológicas. Entre los más jóvenes que acuden a la consulta, priman estos últimos. Se estima que en el ochenta por ciento de los casos de DE existe una causa física subyacente, como puede ser una diabetes, una hipertensión arterial o un problema cardiovascular, y que un veinte o veinticinco por ciento responde a factores psicológicos.
TRATAMIENTO El primer paso es identificar los factores de riesgo y tratarlos. Existen distintas opciones terapéuticas para la DE y siempre se opta por ir de las menos a las más agresivas. El tratamiento oral es el menos invasivo y actualmente resuelve entre un sesenta y setenta por ciento de los casos. “Sin embargo, todavía en un treinta o cuarenta por ciento de los varones es preciso recurrir a la cirugía o a otras medidas como son las inyecciones intracavernosas o el implante de prótesis. Lo más importante es que existen diferentes opciones y que son eficaces y seguras para cada caso”, concluye el doctor Moncada. En cualquier caso, los expertos insisten en que no se trata sólo de prescribir un fármaco, es necesario también adoptar hábitos de vida saludables, como el abandono del tabaquismo o el alcohol, evitar el estrés y las comidas
Motor
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Concepto Way of Life
Suzuki presenta el nuevo Kizashi, el primer sedán de la marca japonesa Tras sufrir diversas modificaciones llega al mercado en su versión definitiva como una berlina familiar con un marcado espíritu deportivo
Suzuki acaba de iniciar la comercialización en el mercado español de su nuevo buque insignia: el Kizashi. Este modelo, el primer sedán de la marca, es un vehículo que aúna bajo su carrocería la deportividad inherente a todos los vehículos Suzuki, el confort de vehículos propios de segmentos superiores y el lujo de las mejores berlinas de representación. El Suzuki Kizashi nació como coche-concepto en el Salón de Frankfurt de 2007 y gracias a la gran aceptación que tuvo desde su nacimiento, Suzuki decidió convertirlo en realidad. Tras sufrir diversas evoluciones llega a nuestro mercado en su versión definitiva. Una berlina familiar con un marcado espíritu deportivo. El nuevo Suzuki kizashi es una berlina deportiva de lujo. Desde cualquier ángulo, el Kizashi apunta hacia un concepto Way of Life! más dinámico, se puede sentir en cada detalle: en su diseño vanguardista, en su potente y silencioso motor de 2.4 litros y 178 CV. Un vehículo capaz de superar las expectativas de los conductores más exigentes. El Kizashi derrocha deportividad desde cualquier ángulo: en su agresivo y penetrante frontal deportivo, en sus perfilados faldones laterales, en el característico doble tubo de escape, en un discreto alerón… Incluso en sus llantas de 18". La verdad es que enamora desde el primer momento. Cuenta con un frontal muy deportivo de rasgos agresivos y elegantes. Monta una parrilla frontal formada por una malla de diseño tridimensional y acabado mate. Los faros delanteros
deportivos incorporan unos anillos conectados y acabados en plata, inspirados en los diseños de las joyas, los tubos de escape de diseño exclusivo realizados en acero inoxidable e inspirados en el diseño de las motocicletas Suzuki campeonas de Superbikes y unas llantas deportivas de 18" que transmiten clase y dinamismo. Para los más puristas, existe una versión deportiva que añade un extra de euforia al conductor. Suspensión rebajada, volante deportivo de tres radios, spoiler trasero, embellecedores cromados laterales y llantas de 18" de exclusivo diseño. La tranquilidad que se respira en el interior del Suzuki Kizashi es el resultado de un diseño que reduce a la mínima expresión el ruido exterior provocado por el efecto del viento y la rodadura. Una vez dentro del Kizashi notarás que todos los mandos y botones están situados de manera intuitiva y siempre los encontrarás donde esperas encontrarlos. En resumen, un diseño ergonómico, adaptado a los gustos y necesidades de los conductores modernos. Cuenta con volante ajustable en altura y profundidad, asientos eléctricos con 10 posiciones de ajuste, diseño simétrico del panel de instrumentos que facilita la lectura de toda la información necesaria y palanca de cambios de diseño artesanal. Otro aspecto que refuerza aún más su carácter deportivo es el sistema de arranque sin llave, sólo con pulsar un botón sentirás todo el poderío de su motor 2.4 litros de 178 CV. Dentro del apartado del confort interior el nuevo Kizashi
equipa nuevos elementos, como son el Sistema de Climatización Bizona con un avanzado sistema que tiene en cuenta la dirección de la luz solar para regular la temperatura o el Puerto USB de almacenamiento externo, ideal para llevar un dispositivo de audio externo. La tapicería de cuero o equipo de audio con 10 altavoces (opcional en SDLX y Deportivo) de diseño funcional e intuitivo son otros de los aspectos a destacar dentro del acabado del nuevo Suzuki Kizashi. El maletero del nuevo Kizashi cuenta con 461 L. una cifra muy buena para las dimensiones del vehículo y que se puede aumentar gracias a la apertura del asiento trasero que permite guardar objetos largos. El nuevo Suzuki Kizashi ofrece desde el primer momento que lo conduces una sensación de poder y control única. Un vehículo con una gran maniobrabilidad, que acelera y frena sin esfuerzos y que ofrece una gran estabilidad en curva. El motor 2.4 litros, desarrollado especialmente para el Suzuki Kizashi, combina potencia, ahorro de combustible y ausencia total de ruidos. El motor ofrece una potencia de 178 CV a 6500 r.p.m. y un par máximo de 230 N.m. a 4000 r.p.m.
/47
Tecnología 48/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según BitDefender
El 75 por ciento de las personas usa la misma contraseña para las redes sociales y el e-mail Un estudio elaborado por BitDefender a lo largo de una semana reveló que más de 250.000 direcciones de correo electrónico, nombres de usuario y contraseñas, pueden ser encontradas muy fácilmente en Internet a través de comentarios, blogs, plataformas de colaboración “torrents” u otros canales. El estudio reveló, además, que el 87% de esas direcciones de correo, nombres de usuario y contraseñas, seguían siendo válidas, de modo que cualquiera podría acceder a ellas. Además, un análisis detallado de las cuentas de correo reveló que un 75% de los usuarios utiliza la misma contraseña para acceder a su email que a su red social. Esto significa que en tres de cada cuatro casos, la información disponible en Internet no sirve sólo para acceder al correo de los usuarios, sino también a sus cuentas en redes como Facebook o Tuenti. BitDefender quiere advertir a los usuarios sobre los riesgos de seguridad que estos resultados implican y que van desde el robo de datos personales hasta el uso de la cuenta de correo o de la red
◗ Videojuegos
Los adolescentes creen que es posible mejorar el aprendizaje con juegos comerciales
social del usuario para enviar spam o malware. BitDefender aconseja a los usuarios que tengan mucho cuidado a la hora de elegir sus contraseñas y también cuando opten por compartir esa información. BitDefender es la compañía fabricante de una de las líneas de
software de seguridad más rápidas y efectivas de la industria certificada internacionalmente. Desde sus inicios en 2001, BitDefender ha ido incrementando y creando paulatinamente nuevos estándares de seguridad en cuanto a la prevención proactiva de amenazas se refiere.
La Universidad de Alcalá de Henares y la empresa Electronic Arts, dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, han hecho balance tras el proyecto llevado a cabo durante el curso escolar 2009/2010 en el IES Manuel de Falla de Coslada (Madrid). Cada vez es más habitual el uso de los videojuegos como herramienta de aprendizaje. Nueve de cada diez adolescentes coinciden en que es posible aprender incluso con juegos comerciales. “Videojuegos en el Instituto. Ocio digital como estímulo en la enseñanza” es el nombre de este proyecto que ha puesto de manifiesto la predisposición de los jóvenes hacia este tipo de ocio convertido ahora en herramienta de aprendizaje. El primer resultado de este análisis muestra que un 90,24% de los adolescentes consideran que es posible aprender utilizando video-
juegos comerciales. Las diferencias por género son mínimas, ya que las chicas consideran que sí en un 90,48% y los chicos en un 89,90%. En cuanto a las razones por las que los adolescentes consideran que es posible aprender con los videojuegos comerciales, un 56,26% señala que los videojuegos enseñan desde contenidos curriculares específicos, hasta aspectos de la vida cotidiana como estar relacionados con la realidad (15,63%), con los contenidos de las asignaturas (9,38%), el aprendizaje sobre las nuevas tecnologías (8,33%) o el trabajo en grupo (8,33%). Los videojuegos que se han utilizado en los talleres han sido “Spore” para la asignatura de Biología; “Los Sims 3” para enseñar Lengua y Literatura e Inglés; “The Beatles Rock Band” para música, y “Fifa 10” para las asignaturas del ámbito lingüísticosocial.
Sociedad
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
El número de hambrientos en el mundo se reducirá en 2010 hasta los 925 millones, después de que el pasado año se llegara a los 1.023 millones, según datos de la FAO, que considera esta cifra inaceptable pese al descenso. El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jaques Diouf, anunció estas cifras, contenidas en el nuevo informe sobre El estado de la Seguridad Alimentaria en el Mundo, elaborado conjuntamente con el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Diouf explicó que los datos representan una evolución positiva con respecto a los dos últimos años y lo atribuyó a la mejoría en el acceso a los alimentos, al descenso de los precios y a la recuperación económica mundial. Sin embargo, recordó que el número de personas malnutridas este año superará la cifra registrada antes del inicio de la crisis económica y de la de los alimentos de 2008, cuando éstos alcanzaron sus precios más altos. “Es inaceptable que el número de hambrientos esté cerca de los mil millones. Cada seis segundos muere un niño por problemas ligados a la malnutrición”, declaró Diouf. Además, alertó de que la situación actual está muy lejos de poder cumplir la meta fijada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que persigue una reducción de los hambrientos a la mitad para 2015.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/49
❚ Superación
◗ Descenso insuficiente
La FAO advierte que cada seis segundos fallece un niño por problemas de nutrición
Un hombre sin brazos ni piernas cruza a nado el Canal de la Mancha
Un compromiso que, según la directora ejecutiva del PMA, Josette Sheeran, es “el más difícil de realizar” entre los ocho ODM, pese a que se combate y se interviene con el fin de reducir el hambre desde 1995. El director general de la FAO
Un francés que tiene amputados los cuatro miembros logró el pasado sábado atravesar a nado el Canal de la Mancha, en trece horas y media, mediante unas aletas acopladas a los muñones de sus piernas. Philippe Croizon, de 42 años, llegó a los acantilados de la localidad francesa de Wissant tras recorrer unos 33 kilómetros desde su punto de partida en una playa de Folkestone, al sur de Inglaterra. Croizon, que se había entrenado los últimos dos años en una piscina durante 35 horas semanales, atribuyó a un mar en calma el hecho de haber terminado la travesía varias horas antes de lo que había previsto. “Estoy muy contento”, dijo al tocar tierra este antiguo obrero de la metalurgia al que en 1994 le tuvieron que amputar brazos y piernas tras haber sufrido una electrocución cuando reparaba una antena de televisión. Para nadar se había hecho fabricar unas aletas que ajustó a lo que le queda de las piernas, mientras que los muñones de los brazos sólo le sirven para mantener el equilibrio en la superficie del agua.
El número de hambrientos en el mundo se reducirá a 925 millones
lamentó el descuido que ha imperado en el pasado sobre las políticas de desarrollo, reiteró que para combatir el hambre en el mundo son necesarios 45.000 millones de dólares al año e insistió en que hay que “atacar desde la raíz la inseguridad ali-
mentaria”. “Sabemos qué hay que hacer y cómo. Tenemos ejemplos exitosos en África y en América Latina que deberían ser copiados y reproducidos. Es necesario crear programas y amortizadores sociales”, declaró Diouf.
Deportes 50/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Sábado, 18 de septiembre de 2010
Segunda derrota consecutiva para la Gimnástica en el partido contra el Rioseco Estefanía Galeote
Con un resultado de 2-1, y dejando los tres puntos en tierras medinenses, pero de Rioseco, perdió la Gimnástica el encuentro que jugó en la última jornada de liga en el que, a pesar de ser el primer equipo en subir un gol al marcador, los rojiblancos quedaron con mal sabor de boca tras ver cómo Tato, en el minuto 21, y Girón, en el 76, lograban dar la victoria a locales. Respecto al gol de la Gimnástica, éste lo marcó Tato que, a falta de otros tantos en lo que va de temporada, se ha perfilado como el jugador “Más goleador” y ha inaugurado esta categoría de la segunda edición del Trofeo Nadia García. En cuanto al juego, según declaró el presidente de la entidad deportiva, Bernardino Fernández, el equipo mejoró sensiblemente y “no mereció salir del campo con las caras bajas; creo que merecimos algo más. De todas formas, animé a los chavales y les dije que estas cosas ocurren pero que hay que solventarlo en los próximos partidos y que a ver si podemos tener más suerte”. Porque, a pesar de estas dos derrotas consecutivas, Fernández espera que “en seis o siete partidos, podamos acercarnos a los puestos de cabeza” para intentar lograr así el objetivo de esta temporada: el paso a Tercera División. En el capítulo de sanciones, fueron tres las tarjetas amarillas
que vieron jugadores medinenses, comenzando por Robert, que fue sancionado en el minuto 19; Del Pozo, al que amonestaron en el 43; y, por último, Pipe, que recibió la sanción cuando transcurría el minuto 76. Los de Rioseco también adelantaron a la Gimnástica en cuanto a tarjetas ya que fueron un total de cuatro las que el árbitro, Oliver de la Fuente, mostró a Mario, en el minuto 17; Berru, en el 29; Girón, en el minuto 42; y, Paco, en el 45. El próximo encuentro de la Gimnástica se celebrará mañana, a las 18.00 horas, en el Estadio Municipal de Medina del Campo y enfrentará a los rojiblancos contra el Navega,
Zamora B Rioseco Ciudad Rodrigo V. del Camino Guijuelo B Navega Béjar Industrial Villamor La Bañeza
0 2 1 2 1 2 2 1 1
Victoria CF G. Medinense Benavente Univ. Valladolid Flores del Sil Laguna Carbajosa Navarrés Salamanca B
2 1
C.D. Rioseco: Reguera, Berru, Girón, Sergio, David, Rafa, Paco, Mario, Valdi, César y Angel. Suplentes: Andrés, Gómez, Guindi, Dani y Chapa. G. Medinense: Sanuel, Raposo, Pablo Navas, Pipe, Del Pozo, Oli, Escudero, Butra, Tato, Mario Duque y Robert. Suplentes: Christian, Borja, Josete, Molina y Jesús.
Arbitro: Oliver de la Fuente Ramos. Asistentes: Pablo J. Hernández Alvarez y Sergio Gall Fernández.
Encuentro contra el Rioseco jugado en la temporada 2009-2010 / Foto Fermín Rodríguez.
equipo ascendido este año, y frente al que Fernández espera que “demos el do de pecho y
0 2 5 0 0 1 1 2 4
EQUIPO
J.
2. Benavente
2
1. Salamanca B 3. V. del Camino
4. Béjar Industrial 5. C.D. Navega
6. C.D. Rioseco
7. C.D. Zamora B 8. Flores del Sil
9. Univ. Valladolid
10. C.D. Guijuelo B
Zamora B - Villamor Navarrés - Guijuelo B Flores del Sil - Ciudad Rodrigo Benavente - La Bañeza Salamanca B - V. del Camino Univ. Valladolid - Rioseco G. Medinense - Navega Laguna - Béjar Industrial Victoria C.F. - Carbajosa
11. C.D. Navarrés 12. Victoria C.F.
13. C.D. Carbajosa 14. C.D. Laguna
15. G. Medinense 16. C.D. Villamor
17. La Bañeza C.F.
18. C.D. C. Rodrigo
G.
podamos sacar ya los partidos hacia adelante para situarnos en los primeros puestos”.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2
2
0
0
7
1
6
2
2
0
0
5
0
6
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2
7 4 4 3 2 5 2 2 2 1 2 1 1 2 1 1
2 2 2 1 0 2 2 2 3 2 4 3 5 7 6 8
Goles: 0-1, minuto 21, Tato; 1-1, min. 29, Angel; 1-2, min. 76, Girón. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Robert, en el minuto 19; Del Pozo, en el 43; y Pipe, en el 76. Por parte del Rioseco fueron sancionados Mario, en el minuto 17; Berru, en el 29; Girón, en el 42; y Paco, en el 45.
6 6 6 6 4 3 3 3 3 1 0 0 0 0 0 0
Más regular Samuel Lorasque Roberto Josete
Puntos
2 2 2 2
Deporte / Fútbol Base
Los equipos Cadete e Infantil de MADE comienzan la temporada 2010/2011 E. G.
Plantilla del equipo cadete de MADE de la temporada pasada / Foto Archivo.
Ambos equipos jugarán en la tarde de hoy sus respectivos encuentros
Este fin de semana comienzan la temporada 2010/2011 de fútbol dos de los seis equipos con los que va a contar la Asociación Deportiva MADE: el Cadete y el Infantil. El primero de ellos, que milita en Primera Provincial,
jugará su primer encuentro de la temporada contra el Betis B, en un partido que dará comienzo a las 17.00 horas de h o y, e n l a s i n s t a l a c i o n e s deportivas de las que dispone la entidad en Medina del Campo. Ta m b i é n e n P r i m e r a
Provincial se encuentra el equipo Infantil que en su primer encuentro, que se jugará hoy a las 16.00 horas, tendrá en q u e en fr en tars e al C lu b Deportivo San Agustín; un partido éste que los medinenses disputarán fuera de casa, en el Parque Canterac.
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Fútbol Sala
Derrotas para el “Emina Medina” y el “Hotel San Roque” en su debut liguero en Cistierna
Los pupilos de Tello sucumbieron ante la pegada del conjunto leonés por tres goles a cero, mientras que los juveniles cayeron fruto de sus propios despistes por un apretado marcador de 6-5
Manuel de la Corte
Fin de semana gris para los equipos de categoría nacional del Club Deportivo Medinense de Fútbol Sala. Y es que el debut liguero en Cistierna se saldó con derrota tanto para el “Emina Medina” como para los juveniles del “Hotel San Roque”. El partido del conjunto sénior fue más igualado de lo que refleja el marcador. No obstante, la gran defensa de los locales hizo inútiles las acomeDomingo, 14 de marzo de 2010
3 0
F.S. Cistierna: Díaz, Jesús, J.J., Javi, Jesús, Alfonso, Sergio, Cristian y Novo.
C.D.M. Emina Medina: Jorge, Caballero, Eloy, Jairo, Javi, Miro, Garcy, Sergio, Choche, Dani, Vara y Viruta.
Arbitros: Señores Eloy Pernía y Dean Kecojevic, permisivos.
Goles: 1-0, minuto 8, Alfonso; 2-0 minuto 14, Novo; 3-0, minuto 34, Alfonso. Amonestados: Jesús por el Cistierna y Javi y Vara por el Emina. Incidencias: Partido correspondiente a la Primera jornada del Campeonato Nacional de Liga disputado en el Pabellón Municipal de Cistierna.
tidas de los morados a la hora de intentar perforar el arco rival. El encuentro comenzó con alternativas en el juego para ambos equipos. Incluso, los pupilos de Tello pudieron adelantarse en el marcador merced a dos grandes ocasiones de Caballero y Eloy, respectivamente. Pero ambas se fueron al limbo y ya se sabe, el que perdona sufre las consecuencias y el Cistierna, sin hacer nada del otro jueves, se puso en ventaja gracias a un tanto de Alfonso, que aprovechó el rechace de un durísimo disparo que repelió con apuros Jorge. El gol dio tranquilidad a los locales. Por su parte, el “Emina Medina” no se amilanó y continuó presionando la salida del balón de su rival. El partido discurría por los cauces de la igualdad cuando un nuevo mazazo dilapidó todas las esperanzas de los medinenses de sacar algo positivo de su visita a Cistierna. Y es que Novo, a poco del descanso, consiguió el 2-0 de fuerte disparo desde fuera del área. El partido estaba sentenciado. La historia del choque no varió demasiado tras el protocolario tiempo de asueto. La agresividad del Cistierna siguió presente ante la excesiva permisividad arbitral. Los medinenses no se sintieron cómodos en ningún momento ante tanta dureza y, pese a seguir intentándolo, no pudieron superar la barrera defensiva cisterciense. Al final, un nuevo tanto de Alfonso sentenció el partido. El encuentro del “Hotel San Roque” fue mucho más loco. En un choque plagado de alternativas en el marcador, los juveniles no supieron amarrar su ventaja inicial por falta de
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/51
DEPORTES
Resultados y clasificación Primera Nacional “B” Cistierna Rueda Cuéllar Briviesca Zarzuela T. Columnas Cabezón Vegazana
3 8 4 6 2 2 6 2
Emina La Bañeza Arroyo Independiente Villaseco Santa María Alhambra Sani 2000
Próxima jornada
La Bañeza - Vegazana Arroyo - Rueda Independiente - Cuéllar Santa María - Briviesca Villaseco - T. Columnas Alhambra - Zarzuela Sani 2000 - Cistierna Emina Medina - Cabezón
picardía o quizá, por falta de experiencia. Fue un partido de toma y daca constante en el que los despistes defensivos fueron la condena de los morados. Tras remontarse mutuamente en varias ocasiones, el choque se encontraba igualado a cinco cuando, a escasos minutos del final, Héctor daba la victoria a los locales, un equipo que en ningún momento demostró ser superior a los chicos del “Hotel San Roque”, salvo por el ímpetu y su confianza en lograr el triunfo en los instantes finales.
5 3 1 8 2 6 1 5
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Cabezón
1
1
0
0
1. Rueda
3. Santa María 4. Sani 2000 5. Cuéllar
6. Cistierna
1 1 1 1 1
7. Independiente 1 8. Villaseco
1
10. Briviesca
1
9. Zarzuela
11. Vegazana 12. Arroyo
13. Emina
1 1 1 1
14. T. Columnas 1 14. La Bañeza 14. Alhambra
1 1
1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pese a las derrotas, ambos conjuntos dejaron una buena imagen y pusieron de manifiesto que puedan pelear la victoria y ganar en cualquier cancha. Las bases están construidas, ahora toca levantar una estructura sólida. La próxima semana el equipo juvenil descansa, mientras que el “Emina Medina” se verá las caras con el correoso Cabezón, un equipo peligroso que luchará por el ascenso hasta el final. La cita, el domingo 26, a partir de las 17.00 horas, en el Polideportivo Pablo Cáceres.
0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
F.
C.
Ptos.
1
3
0
8
3
0
6
2
0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
6 5 4 3 8 2 2 6 2 1 0
2 1 0 6 2 2 8 5 4 3
3 3 3 3 3 3 1 1 0 0 0 0
1
2
6
0
1
1
6
0
1
1
3
0
Un jugador morado dispara a puerta en un partido anterior. / Foto Archivo. Sábado 24 de abril de 2010
6 5
F.S. Cistierna: Cardoso, Muñoz, Fran, Pepe, Héctor, Llabres, Borja, Rodrigo, Oscar y Daniel. Hotel San Roque: Bombe, Víctor, Raúl, Balles, Saúl, Borja, Javi, Fer, Isma, Juancar y Adri.
52/
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Triatlón
Jorge Turrado, campeón del triatlón de Valbuena de Duero gracias al sector de carrera a pie
El triatleta del Club Tridente Medinense tuvo que remontar en la última fase de la prueba tras realizar un discreto segmento de natación
Manuel de la Corte
El pasado sábado, 18 de septiembre, se celebró la Primera Edición del Triatlón de Valbuena de Duero sobre la distancia esprint, una modalidad en la que los triatletas tuvieron que recorrer 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 de carrera a pie. Cuatro fueron los triatletas medinenses que hasta allí se desplazaron y que volvieron demostrar el buen momento de forma que están atravesando a estas alturas de la temporada. En el aspecto meramente deportivo, Jorge Turrado, del Club Tridente Medinense se alzó con la victoria en categoría masculina después de remontar en la parte final de la prueba
tras realizar un discreto sector de natación dominado por el triatleta del Tripi, Guillermo Sánchez, un clásico en salir del agua en las primeras posiciones. Turrado cimentó su victoria en la carrera a pie, donde pronto se destacó en solitario en la parte que transcurría por la senda del bello paraje del río Duero. Turrado paró el crono con un tiempo de 1.03.41. Le acompañaron en el podio Ignacio Muñoz, del Tripi vallisoletano, después de remontar varios puestos y David Lázaro, del Molpesa, muy regular en toda la prueba y que además obtuvo el triunfo en la categoría de veteranos 1. El resto de medinenses finalizaron de la siguiente manera: Emilio González, del Club Bomberos de Valladolid, realizó
la prueba en un tiempo de 1.13.41, lo que le otorgó el trigésimo quinto puesto, mientras que Félix Cartón ocupó la quincuagésimo tercera plaza con un tiempo de 1.18.03. Por último, Manuel Seisdedos finalizó quincuagésimo noveno con un
Jorge Turrado, junto a otros triatletas tras la disputa del triatlón de Cantimpalos. / Foto Archivo.
tiempo de 1.20.01. Además, el pasado 12 de septiembre se celebró el triatlón de larga distancia de Santibáñez de Vidriales (Zamora), en el que los triatletas tuvieron que recorrer 3 kilómetros de natación, 80 de ciclismo y 20 de
carrera a pie. Luís Calvo y Roberto Pisador (C.D. Bomberos Valladolid) cubrieron la prueba en 6.20.24 y 5.28.11 respectivamente, unos tiempos que les otorgaron la octava y la decimotercera posición en sus respectivas categorías.
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Taekwondo
Baloncesto
Alvaro Redondo consigue la medalla de bronce en la Copa del Rey
Su hermano y compañero de equipo, Ricardo, participó en la misma competición finalizando en cuarto puesto
Estefanía Galeote
Alvaro y Ricardo Redondo, ambos del Club Kim Medinense de Taekwondo, participaron el pasado día 18 de septiembre en la Copa de Su Majestad el Rey logrando el primero, de 16 años, la medalla de bronce en peso Gallo (hasta 58 kilos). Por su parte, Ricardo Redondo obtuvo un cuarto puesto en la competición tras perder en su combate con un representante de la selección catalana.
CAMPEONATO DE ESPAÑA Desarrollándose el mismo día que la Copa del Rey, y teniendo lugar ambas competiciones en la localidad alicantina de El Campello, se celebró el Campeonato de España de Pumse en el cual participaron cuatro medinenses dentro de la Selección de Castilla y León. Los deportistas del Club Kim Medinense que fueron seleccionados para participar en este campeonato fueron Sandra Matos, que participó en la categoría Benjamín finalizando en novena posición; Irene García Arias, de categoría Alevín, que también logró E. G.
Los púgiles medinenses Laura de Castro y Chuchi López lograron la clasificación para la próxima competición nacional tras su paso por el Campeonato de Castilla y León de Boxeo Olímpico que tuvo lugar, desde el 17 al 19 de septiembre, en el polideportivo “Río Esgueva” de Valladolid. De Castro, que al igual que López pertenece al Gimnasio Deporte y Salud, logró clasifi-
/ 53
El Disco Bar La Luna inicia la temporada con novedades en el banquillo y en la plantilla
Manuel Nieto vuelve como técnico, tras haberse tomado un descanso, y se incorporan al equipo Alonso Moreno y Jorge Lumbreras que han pasado a la categoría senior Redacción
el noveno puesto; Carlos García Sáez, perteneciente a la categoría Infantil, que concluyó octavo; y, Yasmin Marcos Jiménez, de la categoría Cadete, que también finalizó
Boxeo
Participantes en la Copa del Rey y en el Campeonato de España de Pumse junto a su entrenador.
en octava posición.
PRÓXIMAS COMPETICIONES El próximo desplazamiento para competir que realizarán varios de los integrantes de
Los medinenses Laura de Castro y Chuchi López, clasificados para el Campeonato de España carse sin combatir ya que, su rival, la segoviana Lara García, no pudo competir por superar el peso permitido para su categoría. Por su parte, López peleó contra Jesús Izquierdo en
semifinales logrando una victoria que le daba el pase directo a la final, en la que se enfrentó a Jonathan Rodríguez, representante los dos últimos años de Castilla y León en la competición nacio-
este club medinense de taekwondo les llevará a la localidad segoviana de Cantalejo donde tendrá lugar, el 23 de octubre, el Campeonato de Técnica de Castilla y León. nal, habiendo conseguido medallas de bronce y plata en 2008 y 2009, respectivamente. Al lograr López la victoria tras los tres asaltos, de tres minutos cada uno, de los que constaba el combate, el medinense se clasificó para acudir, junto a su compañera de equipo, al Campeonato de España de Boxeo que tendrá lugar, entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre, en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.
El equipo Disco Bar La Luna, que este año dirigirá Manuel Nieto tras un descanso en los banquillos, afronta esta nueva temporada 2010-2011 con ilusiones renovadas y con alguna novedad en su plantilla, ya que a la ya mencionada de Manuel Nieto en el banquillo hay que añadir la incorporación de Alonso Moreno y Jorge Lumbreras dos jugadores jóvenes que pasan de edad junior a edad senior. La temporada que comienza con el encuentro de mañana contra el Guantánamo, en el polideportivo Barrientos a las 12.30 horas, parte con el objetivo principal de la permanencia y, una vez cumplida lograda ésta, aspirar a lo máximo. El partido del domingo se presenta como un debut muy complicado ya que debido a las fiestas patronales, el equipo hizo su primera sesión de entrenamiento el día 13 de septiembre y llega muy corto de preparación sumando, además, que los jugadores deben acomodarse a los nuevos sistemas del nuevo técnico. Por otra parte, también habrá que añadir la dificultad del rival, que cuenta en sus filas entre otros con Lalo García el que fuera capitán del equipo de la ACB Forum Valladolid. La plantilla del Disco Bar La Luna esta temporada estará compuesta por: Alonso Moreno, Jorge Lumbreras, Alberto Carnicero, Luis Carlos Salcedo, Víctor Robles, Francisco Gutiérrez “Pelu”, Rubén Cuadrado, Rubén Arto, Raúl González, Héctor Hernández y David Valles.
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Ciclismo
Jaime Velázquez se impone al esprint a David Capa en infantiles de primer año.
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Sergio Lage encabeza la carrera de infantiles de segundo año.
Victorias para Sergio Lage y Pablo Velázquez en la primera etapa del Criterium Ciudad de Valladolid
Además, Jaime Velázquez y David Capa fueron segundo y tercero en infantiles de primer año, mientras que Samuel Valero fue tercero entre los más pequeños
Manuel de la Corte
El pasado domingo, 19 de septiembre, se disputó en el barrio vallisoletano de Parquesol la primera etapa del Criterium Ciudad de Valladolid de ciclismo de escuelas perteneciente al calendario provincial de ciclismo. Con un exigente circuito urbano de más de dos kilómetros como protagonista, las empinadas cuestas del populosos distrito pinciano pusieron en más de un apuro a los ciclistas participantes. Los corredores de la categoría más pequeña recorrieron una versión recortada del trazado original. La prueba se inició con los preprincipiantes. En ella, el corredor medinense, Samuel Valero, obtuvo la tercera plaza, mientras que Rodrigo Velázquez y Eduardo Capa fueron quinto y sexto respectivamente. Por su parte, Ibai Herrero fue octavo, mientras que Raúl de la Cruz terminó en la décima posición. En principiantes de primer año, la jovencísima corredora de la villa, Julia Velázquez, cuajó una brillante actuación para finalmente ser quinta en la línea de meta. La categoría alevín continuó sin sorpresas y con el dominio hegemónico de Pablo Velázquez. Y es que el medinense continúa sumando victorias a su ya excelso palmarés. Con una autoridad
aplastante, Velázquez no tuvo problemas para ganar al resto de rivales con aparente facilidad. En la misma categoría, Alonso Gil se quedó con las ganas de acompañarle en el podio al terminar en una agridulce cuarta posición. El resto de la participación medinense se saldó con el sexto puesto de Alvaro Gallego y el séptimo de Joel Herrero. En infantiles de segundo año llegó la segunda victoria del día para la armada local. En esta ocasión fue Sergio Lage el que consiguió una trabajada victoria en los últimos metros. Antes, los chicos de primer año tuvieron una meritoria actuación. Tanto Jaime Velázquez como David Capa realizaron una carrera excepcional. Al final, tuvieron que disputarse el segundo puesto de la etapa al esprint. Velázquez resultó vencedor del duelo, con lo que Capa tuvo que conformarse con el tercer escalón del podio. Además, Alberto González fue quinto. Cabe destacar que el alaejano Juan Pablo Mangas no participó en esta prueba porque estaba convocado con la selección de Castilla y León para disputar el Campeonato de España de ciclismo infantil, en el que finalmente fue quinto. Mañana se disputará la segunda etapa de este Criterium en el barrio de Huerta del Rey de la capital vallisoletana.
Momento de la prueba de alevines.
Salida de la prueba de preprincipiantes.
Sテ。ADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 55
PASATIEMPOS
Para todos
56 /
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.
902 240202
PICASO Circula
OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.
5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid
MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2807.29 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.3510.36 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4310.44 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5314.54 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5714.58 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. R. EXPRES15.2915.30 Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.5316.54 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. MD 17.49 17.50 Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. DIURNO 18.46 18.47 Irún/Bilbao-Salamanca Diario. MD 18.5418.55 León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. REGIONAL19.1519.16 Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. TALGO19.23 19.24 Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. MD 19.38 19.39 Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL19.5119.52 León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. R. EXPRES19.5419.55 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 20.2320.24Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. MD 20.46 20.47 Madrid Ch.-León Diario. MD 21.04 21.05 Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. R. EXPRES21.1321.14 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.29 21.30 Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. MD 22.01 22.02 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL22.2122.22 Madrid Ch.-Valladolid Viernes. REG. EXP.22.43 22.44 Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados MD 22.47 - León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Agenda
Teatro
El Auditorio Municipal acogerá hoy, a las 20.30 horas, la representación de la obra “Tibidado” por parte de Germinal Producción. Esta pieza, que se enmarca dentro del programa de Artes Escénicas, está dirigida por Cristina Clemente y tiene una duración 60 minutos.
Taichi
Hoy tiene lugar un curso de taichi-chuán en el pabellón Gómez Pereira de la calle Santa Teresa. El horario del mismo es de 10.00 a 13.00 y de 14.30 a 17.30 horas. El curso será impartido por Miguel Rojo, cinturón negro de tercer Dan.
Museo
Durante todo este mes, el Museo de las Ferias de Medina del Campo expone como pieza del mes un conjunto de documentos oficiales, fotografías históricas y material gráfico relacionado con la llegada del ferrocarril a la localidad hace 150 años. El horario de visitas es, de martes a sábado, de 10 a 3.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Fútbol
A las 18.00 horas de mañana dará comienzo, en el Estadio Municipal, el encuentro que enfrentará a la Gimnástica Medinense contra el Navega. En este partido tendrá lugar, por primera vez, una iniciativa que el club medinense llevará a cabo cada vez que juegue en casa: tres socios, elegidos por sorteo, tirarán a puerta desde el centro del campo y, si marcan gol, recibirán una botella de vino. En esta ocasión, los socios que probarán suerte serán el número 55, Pablo Díaz Barragán; el 31, Angel Marcos García; y el 87, Juan Carlos Velasco González.
Visitas a la Torre del Homenaje
Los medinenses y visitantes ya pueden realizar sus visitas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota en los horario que Aster Magonia, la empresa gestora del Centro de Recepción de Visitantes, ha establecido y que son de martes a sábado, a las 11.00 y a las 18.00 horas; y domingos y festivos, a las 11.00 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Miriam Rupérez
Plaza Mayor, 36 A partir del lunes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO Y DOMINGO 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE
LO MEJOR DE LA SEMANA
TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que están las entrevistas a Carlos de la Fuente y a Alfredo Losada, entre otros temas. Además, Informativo semanal con lo más destacado de Medina y su Comarca.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “VERANO Y PUNTO”
La actualidad cultural, social y política llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE
I GRAN GALA NUPCIAL “BALNEARIO PALACIO DE LAS SALINAS”
Telemedina les ofrecerá el desfile que, con motivo de esta gala, se celebrará en este establecimiento medinense y en el que se podrán ver los vestidos de la próxima temporada. A continuación, podrán ver ACTUALIDAD A DEBATE. Después se emitirá CINEMA PREMIER.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE
SESIÓN PLENARIA DEL MES DE SEPTIEMBRE Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE
PROGRAMACIÓN ESPECIAL HUELGA GENERAL
A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE
NOCHE DE TOROS
Programa de actualidad taurina dirigido por Javier Serrano, con la colaboración de José Luis Ortúñez. A continuación, REPORTAJES en Telemedina Canal9.
VIERNES 1 DE OCTUBRE
DEBATE EN LAS ONDAS La tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se tratan diversos temas de actualidad y, para finalizar, HITECH, repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 51% de los internautas no está a favor de la celebración del Toro de la Vega de Tordesillas
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 51% han declarado no estar a favor de la celebración del Toro de la Vega de la localidad de Tordesillas, mientras que el 49% afirmó que sí apoyan esta tradición.
Celebración del Toro de la Vega
57
NO
'Jacuzzi al pasado' sigue las andanzas de un grupo de amigos que llevan años sin verse y están hartos de sus vidas cotidianas: a Adam (John Cusack) le ha dejado la novia; Lou (Rob Corddry) es un fiestero que no acaba de encontrar dónde está la fiesta; la mujer de Nick (Craig Robinson) controla todo lo que hace y Jacob (Clark Duke) vive recluido en un sótano jugando a videojuegos. Tras pasarse la noche de juerga bebiendo en un jacuzzi, los cuatro se despiertan con una resaca tremenda en el año 1986. ¡Es hora de cambiar algunas cosas del pasado para vivir un futuro diferente! Uno se currará una nueva vida amorosa, otro aprenderá a hacerse valer frente a las mujeres, otro encontrará su encanto y ¡el último se asegurará de que sigue existiendo en el 2010!
Animales de compañía Moquillo canino
Se trata de una enfermedad producida por un virus que afecta no sólo al perro sino a casi todos los carnívoros domésticos y que provoca una alta mortandad. La puerta de entrada del virus es por la inhalación del mismo y se contagia, a menudo, con las secreciones corporales de otros animales enfermos (orina, heces, saliva, etc.) Esta enfermedad provoca muchos síntomas, al principio, aparece un decaimiento, hipertermia (fiebre), conjuntivitis purulenta y, posteriormente, aparecen vómitos, diarrea, tos, estornudos; a partir de la tercera o cuarta semana comienzan a aparecer síntomas nerviosos con convulsiones, tics nerviosos, etc. Al llegar a la última fase, el final suele ser la muerte por parada cardiorrespiratoria. Actualmente no existen antibióticos efectivos puesto que es una infección viral. Se trata con antibióticos de amplio espectro, rehidratante, complejo vitamínico, etc. La única medida eficaz de la lucha contra el moquillo es la vacunación de los cachorros a partir de los dos meses de edad y las revacunaciones posteriores.
SI
Esta semana opine sobre: Candidatura a la Alcaldía
¿Le parece Cecilio Vadillo un buen candidato a la Alcaldía de Medina por el PSOE? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
58 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
TELEVISIÓN
08:00 Juega conmigo Sésamo Los más pequeños de la casa se divertirán aprendiendo con Epi y Blas, Coco y otros conocidos amigos de los niños. 08:25 Arthur Dibujos animados. 08:50 Little Einstein Dibujos animados. 09:15 Los cachorros Dibujos animados. 09:40 Asha Dibujos animados. 09:55 Los pingüinos de Madagascar Dibujos animados. 10:20 Bob Esponja Dibujos animados. 10:40 Gormitti Dibujos animados. 11:00 Icarly Serie. 11:30 Cine para todos . 13:05 Cine para todos. 14:30 Corazón Programa de crónica rosa y social. En el se muestra el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Habrá humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:45 El tiempo La información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 18:00 Sesión de tarde Película por determinar. 19:25 Cine de barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española. 00:00 Cine. 01:25 Cine.
08:00 09:40 10:30 11:00 12:00 12:45 13:15
13:45 14:00 15:00 15:45 16:40 17:25 18:20
20:00 20:05 21:00
21:30 22:30
23:30
23:35 00:30
Los conciertos de La 2 Agrosfera. En lengua de signos . Parlamento Programa semanal que ofrece la actualidad de las Cortes Generales. El club de Pizzicato . Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. Tendido cero Programa semanal que trata de conjugar todos los aspectos relacionados con la tauromaquia, incluida la cultural. Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. La dieta mediterránea Nuestras memorias de África Guinea Los pingüinos . La última esperanza del dragón de Komodo El águila americana La vida secreta de los hipopótamos A pesar de las múltiples investigaciones que se han realizado sobre su comportamiento, el sistema de comunicación de los hipopótamos sigue entrañando grandes secretos para el ser humano. El investigador William Barklow viaja al Kilimanjaro con el objetivo Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. Azor El bosque protector Los bosques han tenido un papel fundamental en el desarrollo de la historia natural, social y económica de España, desde los tiempos más remotos hasta la actualidad. Esta serie documental quiere concienciar a la opinión pública de la importancia de estos. La guerra dibujada Documentos TV Los Aldeanos son un grupo de rap cubano, con sede en La Habana, que ha revolucionado el panorama musical y social en la isla. La noche temática Programa de cultura que combina películas con reportajes y documentales en torno a un tema concreto. Los documentales constituyen una parte fundamental de su contenido. Documental Serie de documentales. Documental Serie de documentales.
sábado 08:45 Megatrix Programa infan-
til y juvenil que incluye las series 'Pelopicopata',
'Zooprendente', 'Zoey' y 'H2O'.
12:00 Impacto total Presentado
por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.
13:00 La cara más divertida
Programa que recoge las
imágenes más curiosas e impactantes de la televisión.
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por
Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana.
15:50 La previsión de las 4
Información puntual de
las previsiones meteoro-
lógicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer.
16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine.
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Sandra Golpe te acercan a la actualidad del fin de semana.
22:00 El peliculón. 23:45 Cine.
02:15 La noche mágica
Programa de tarot.
07:35 Crossing Jordan Serie. 08:15 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos
Espacio que recoge los
mejores momentos y las
imágenes más impactan-
tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.
10:55 El encantador de perros Docuserie.
11:55 El encantador de perros Docuserie.
12:55 El encantador de perros Docuserie.
13:55 Noticias Cuatro fin de
semana Toda la actuali-
dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.
14:50 Noticias Cuatro Deportes
Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García.
15:40 Home Cinema. 17:55 Home Cinema.
19:55 El zapping de Surferos
Espacio que recoge los
mejores momentos y las
imágenes más impactan-
tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.
20:00 Deportes Cuatro Toda la
actualidad deportiva de la mano de Luis García.
20:30 Noticias Cuatro fin de
semana Toda la actuali-
dad nacional e internacional de la mano de Manu Carreño y Mónica Sanz.
21:10 Deportes Cuatro Toda la
actualidad deportiva de la mano de Luis García.
21:35 Malas pulgas Docuserie. 22:30 Cine Cuatro. 01:05 Cine Cuatro.
08:40 Hero 108 Un niño mimado que convence a los animales para que echen a los humanos de sus casas y los valerosos miembros del Primer Escuadrón que se enfrentarán a él para lograr que ambas especies vuelvan a vivir en armonía son los protagonistas. 09:00 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:20 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. 12:00 I Love TV Espacio de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
08:45 Documental Serie de documentales.
09:50 Fórmula Sexta
10:20 Documental Serie de documentales.
11:20 Documental Serie de documentales.
12:15 Documental Serie de documentales.
13:00 Fórmula 1 Gran Premio de Singapur.
Entrenamientos libres.
14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noti-
cias presentado por pro-
fesionales de acreditada
experiencia periodística y éxito en televisión:
Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina
Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario.
14:55 La Sexta Deportes 1ª edición
15:20 La Sexta Meteo 1ª edi-
ción Información meteorológica.
15:25 Quién vive ahí Programa
que muestra a los dueños de viviendas y lugares
singulares que, por alguna razón, son únicos.
16:15 Fórmula 1 Gran Premio de Singapur.
Clasificación.
18:55 Padre de familia Dibujos animados.
20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo.
20:55 La Sexta Deportes 2ª edición
21:20 La Sexta Meteo 2ª edi-
ción Información meteorológica.
21:30 La previa Liga 2010/2011 22:00 El partido de La Sexta
Liga 2010/2011 Partido por determinar.
00:00 Post Partido Liga 2010/2011
00:40 The Unit Serie.
✁ 50euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
08:25 Arthur Dibujos animados. 08:50 Little Einstein Dibujos animados. 09:15 Los cachorros Dibujos animados. 09:45 Asha Dibujos animados. 10:00 Los pingüinos de Madagascar Dibujos animados. 10:20 Bob Esponja Dibujos animados. 10:45 Gormiti Dibujos animados. 11:05 Icarly Serie. 12:00 Programa por determinar. 13:00 Espacios naturales de Aragón Serie documental sobre la fauna y la flora de Aragón, donde cada capítulo aborda en profundidad una zona de especial valor medioambiental. 13:30 España, entre el cielo y la tierra Serie documental que recorre la geografía peninsular desde el aire con el objetivo de resaltar aspectos geográficos, históricos y culturales. 14:30 Corazón Programa de crónica rosa y social. En el se muestra el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Habrá humor, belleza y moda. 15:30 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Cine. 17:25 Cine. 18:50 España directo Edición de fin de semana del programa de actualidad social de Televisión Española, que incluye informaciones de todos los rincones de la geografía nacional. 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine. 23:55 Especial cine Película por determinar. 01:20 Ley y Orden: unidad de víctimas especiales Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad.
08:55 Shalom Presentador: Stella Garzón Sefarty. Programa religioso dedicado a la comunidad judía. 09:10 Islam hoy Programa religioso dedicado a la comunidad musulmana. 09:30 Babel en TVE . 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio. 10:30 El día del señor. 11:30 Pueblo de Dios. 12:00 A pedir de boca . 12:30 España en comunidad Programa que ofrece reportajes en profundidad e información de actualidad sobre las distintas comunidades autónomas españolas. 13:00 A pedir de boca. 13:30 Tierra del Vino. Sabor a naturaleza Situada en el oeste de la provincia de Valencia, la comarca de la Plana de UtielRequena destaca por su producción etnológica, así como por sus valores ecológicos. 13:55 Lotería diaria Sorteo Lototurf y Gordo de la lotería primitiva. 14:00 Descubriendo Sudáfrica Documental. 14:45 Otros pueblos El periodista y antropólogo Luis Pancorbo viaja por todos los lugares del mundo y conoce culturas lejanas. 15:40 Paraísos cercanos. 16:40 Espacios naturales de Aragón. 17:05 Memoria de España 18:00 Imprescindibles 19:00 Reportero de la historia 19:25 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 19:30 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 20:00 Tres14. 20:30 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:00 Redes 2.0 Programas de divulgación sobre ciencia y tecnología. Dirigido y presentado por Eduard Punset, sus documentales y las conversaciones entre éste y los especialistas nos descifran algunos de los secretos del mund 21:30 Ciudades para el siglo XXI. 22:00 El exilio. 23:00 Historia de América. 23:55 Metrópolis Espacio de cultura que se ha convertido en un punto de referencia obligado para todos aquellos inquietos por seguir las últimas tendencias en el campo de la creación artística.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 08:45 Megatrix Programa infan-
til y juvenil que incluye las series: 'Pelopicopata',
'Zoorprendente', 'Zoey' y 'H2O'.
12:00 Impacto total Presentado
por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.
13:00 La cara más divertida
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Sandra Golpe y Mariano Sancha.
15:50 La previsión de las 4
Información puntual de
las previsiones meteoro-
lógicas de forma amena y sencilla. Con César González.
16:00 Multicine Película por determinar.
18:00 Multicine Película por determinar.
20:00 Cine Película por determinar.
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana.
22:00 Doctor Mateo Mateo y Adriana preparan su
boda, pero el doctor teme que cuando la noticia de su boda se extienda en
San Martín, no les dejen vivir tranquilos.
23:45 Aquí no hay quien viva
Las divertidas aventuras que les ocurren a una
comunidad de vecinos.
02:30 Se estrena... En este
07:35 Crossing Jordan Serie. 08:20 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos
Espacio que recoge los
mejores momentos y las
imágenes más impactan-
tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.
10:55 El encantador de perros Docuserie.
11:55 El encantador de perros Docuserie.
12:55 El encantador de perros Docuserie.
13:55 Noticias Cuatro fin de
semana Toda la actuali-
dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.
14:50 Noticias Cuatro Deportes
Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García.
15:40 Home Cinema Película por determinar.
17:40 Home Cinema Película por determinar.
19:55 Deportes Cuatro Toda la
actualidad deportiva de la mano de Luis García.
20:30 Noticias Cuatro fin de
semana Toda la actuali-
dad nacional e internacional de la mano de Manu Carreño y Mónica Sanz.
21:10 Deportes Cuatro Toda la
actualidad deportiva de la mano de Luis García.
21:35 Programa por determinar. 22:30 Granjero busca esposa Concurso.
espacio podrás estar al
00:15 Cuarto Milenio Programa
nos cinematográficos.
02:40 Millenium Serie.
día de los últimos estre-
de entretenimiento.
08:40 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:00 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:45 Patito feo Serie. 11:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 12:00 I love TV Programa de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Con Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:30 Cine en familia Película por determinar. 20:00 Hormigas blancas Con Jordi González. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída Serie. 23:15 Aída Serie. 00:30 Aída Serie. 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.
/59
TELEVISIÓN
08:30 Lo mejor de La Sexta 08:45 Documental Serie de documentales.
09:40 Documental Serie de documentales.
10:40 Documental Serie de documentales.
11:40 Documental Serie de documentales.
12:30 Fórmula 1 Gran Premio de Singapur. Previa.
14:00 Fórmula 1 Gran Premio de Singapur. Carrera.
16:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias.
16:55 La Sexta Deportes 1ª Edición
17:20 La Sexta Meteo 1ª edi-
ción Toda la información
meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía.
17:25 Cine Película por determinar.
19:05 Minuto y resultado Liga
2010/2011 Información y
comentarios en directo de los partidos de Liga del domingo.
20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo de noticias.
20:55 La Sexta Deportes 2ª Edición
21:15 Salvados En el programa se tratarán aquellos
temas de la vida y la realidad española, profundizando en los grandes
tópicos, abordando los
aspectos más frívolos y
sagrados, los más universales y los más concre-
tos, pero con el denomi-
nador común de la actualidad.
21:15 La Sexta Meteo 2ª edi-
ción Información meteorológica.
22:20 Bones Serie. 23:10 Bones Serie. 00:05 Bones Serie.
60/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS
28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS
55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
CLASIFICADOS
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
150 cv full equiped.
Gama 4 puertas, elevalu-
C/ HERREROS, 3 (Polígono
telefono.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA Industrial) TELF. 983810507 -
GALLOPER: Super Exceed 2.5 Td 110 cv
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 MOTOR
OC A SI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -
C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
LANCIA DELTA HF TURBO: Gasolina, cierre centralizado, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -
C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
FIAT BARCHETTA: 1.8 gasoli-
la forma más sencilla de comprar o vender
también un coche
na 140 cv, con cierre centralizado, llantas, mp3, elevalunas electricos, abs, aire acondicio-
nado, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 D4 vxl 3 puertas 170 cv
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
ALFA GT 19. MJET distintive
MITSUBITSI MONTERO: 3.2 GLS 3 Puertas 165 cv
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 -
ALFA 159: 1.9 Dmjet Distintive 4 puertas, 150 cv impecable.
E.
JAVIER
MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
Industrial)
983810507
(Polígono -
TELF. OPEL
OMEGA: 2.4 TD Alto de
nas, clima, cierre, radio E.
JAVIER
MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
Industrial)
983810507
(Polígono -
TELF. FIAT
DOBLO: 1.9 JTD 105 cv
combi diesel. Aire acon-
dicionado, elevalunas electricos, cierre centralizado,
doble
corredera. E.
JAVIER
puerta
MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
Industrial)
(Polígono
TELF.
983810507 - MERCEDES
VITO:
combi diesel.
112
CDI
Sテ。ADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 61
62 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
CLASIFICADOS
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SE ALQUILA PISO AMUEBLADO, 3 DORMITORIOS, CON PLAZA DE GARAJE EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
SE ALQUILA LOCAL PARA EXPOSICIÓN DE MUEBLES 300 m2 aprox. EN AVDA. CONSTITUCIÓN
INFORMACION OFRECIDA POR
Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros Se vende parcela. 11.000 m2 en Gallinas * Interesante*
Se vende magnífico piso. C/. Claudio Moyano, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor, todo amueblado > 90.000 euros
Se vende vivienda. C/. Carreras, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje, 30 m2. *nuevo*
Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros
En alquiler piso. Piso de 3 habitaciones, salón, cocina, 2 baños, totalmente amueblado, tlf 662 46 64 87 Se vende magnífica vivienda. C/. Carreras, planta baja, 160 m2 de vivienda y 30 de patio.*ocasión* Nava del Rey.
Casa junto al Fontan, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, patio, *nueva a estrenar* > 66.000 euros
GESFIME
En Alquiler piso. 2 habitaciones, salón, cocina, baño, totalmente amueblado tlf 662 46 64 87
En Venta. Casa en la C/ Troncoso 80m2 útiles de vivienda aproximadamente y 80 de patio aproximadamente *interesante* tlf: 662 46 64 84 En venta.
Se traspasa.
Disco-Bar C/ Angel Molina, totalmente equipado y funcionando, 200 m2 de local, Aproximadamente tlf 662 46 64 87
Chalet en la Ctra. de Peñaranda km 5, vivienda en construcción en parcela 2.300 m2 aprox. con piscina * Interesante * tlf 662 46 64 84
En Venta Vivienda como nueva de 2 Habitaciones, Salón, cocina amueblada, 2 baños, terraza de 12 m2, plaza de garaje y trastero junto mercadona. tlf 662 46 64 87
En Venta Nave de 200 m2 con entreplanta de 100 m2, nueva acondicionada para cualquier negocio, muy interesante, tlf 662 46 64 87
En Venta Nave de 2000 m2, junto Carretera Antigua Nacional VI, para cualquier negocio, *Ocasión* tlf 662 46 64 87
Móvil.662 46 64 87
ONCE
Lunes, 13: 63.206 Martes, 14: 79.515 Miércoles, 15: 51.483 Jueves, 16: 73.101 Viernes, 17: 40.574 Sabado, 18: 28.017
Bono Loto
Lunes, 13: 7, 9, 23, 33, 38, 40 C- 39 R- 3 Martes, 14: 2, 17, 23, 24, 34, 49 C- 45 R- 7 Miércoles, 15: 3, 13, 17, 23, 28, 35 C- 6 R- 3 Viernes, 17: 8, 25, 28, 35, 39, 41 C- 26 R- 2
PRIMITIVA
Jueves, 16: 11, 14, 24, 28, 45, 48 C- 32 R- 4 Sábado, 18: 6, 10, 21, 36, 44, 48 C- 38 R- 5
EUROMILLONES
Viernes, 17: 17, 27, 29, 38, 50, *1, *3
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
BREVES
SE NECESITA
José B. Valdunciel Colegiado 17
AUXILIAR DE OPTICA
Se valora dotes comerciales, enviar currículum y foto reciente al apartado de correos 82
SE ALQUILA
Apartamento centrico en el Palacio del Almirante. Totalmente amueblado
669 33 12 55
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE Plaza de Garaje centrica, respaldo Lope de Vega.
669 33 12 55 SE NECESITA
VENDEMOS: RÚSTICAS
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
www.fincasolmedina.com
OPORTUNIDAD
Terreno centrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
Tlf: 669 33 12 55
VENDO
Silla gemelar Jane (Power Twin) con accesorios incluidos, seminuevo, muy buen estado.
644 32 61 08
SE ALQUILA NAVE 340 m2, con oficinas en C/Labradores
657 87 66 60
OPORTUNIDAD
Se vende nave de 1100 m2 en C/ Labradores,
todas las instalaciones, taller/oficinas.
Tlf: 669 33 12 55
SE ALQUILAN PISOS
636 36 34 21
SE VENDEN CACHORROS
Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros
696 83 15 80
SE ALQUILA O SE VENDE
Local en Valladolid
(Al lado de la feria de mues-
tras) totalmente acondicionado, ideal para oficina
Tlf: 669 33 12 55
PERSONAL PARA TIENDA Empresa de telefonía Movil necesita personal para tienda, se valorará experiencia, enviar curriculum a: olimpia444@hotmail.com
*En Plaza del Mercado piso 1º, como nuevo y muy barato. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.
SE VENDE
691 16 80 83 Si quiere o vender,
esta es su
sección
* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI. URBANAS
Casa tasada en 60.000 euros (venta 40.000) 150 metros, 3 dormitorios, 2 servicios, terraza, patio, 2 calles, en Rueda.
comprar
/ 63
TENEMOS UNA AMPLIA OFERTA DE VIVIENDAS.
¡¡ LA QUE NECESITAS!!
IDEA:
“Jamás es perdido el bien que se hace”
OBRA NUEVA. - Llave en mano y en construcción. Distintas zona de Medina y Olmedo. SEGUNDA MANO. - Tienes a tu disposición una extensa cartera de viviendas desde 42.000 € en Medina y comarca.
Te esperamos para informarte
(Fenelón)
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Almirante, 2-1º Tfno: 983 80 01 78 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Freddy Varó Creador de ilusiones
Actuar en hospitales genera una explosión de emociones porque, aunque te llevas mucha alegría, es muy duro que un niño te diga que si eres mago, que le cures el cáncer
Estefanía Galeote
El medinense Freddy Varó ejerce, desde 1996, como creador de ilusiones, llevando su magia por todos los lugares en los que se requiere romper con la monotonía y, en algunos casos, recuperar esa ilusión que perdemos con nuestra rutina diaria. Creador de “Cuentagia-t” y colaborador de la Fundación Abracadabra, también tiene tiempo para dedicar sus trucos a los niños y las personas más necesitadas de una buena dosis de fantasía e, incluso, esperanza.
- ¿Cuándo comenzó su pasión por el mundo de la magia? Empezó en el polideportivo de Medina del Campo, en la piscina, cuando tenía unos 16 o 17 años. Comencé a juguetear con las cartas, a inventarme juegos que iba haciendo a mis amigos y después, he de decir que cuando avancé más en el mundo mágico, descubrí que ya estaban inventados porque los leí en libros. - ¿Dónde aprendió después sus trucos? Soy bastante autodidacta porque sólo hay un par de Escuelas de Magia, en Barcelona y en Madrid, así que primero adquirí libros y luego empecé a asistir a conferencias, clases, talleres y demás; cada uno en una punta de España. - ¿Cómo decidió dedicarse profesionalmente al ilusionismo? Pues como me iba adentrando más en este mundo, llegó un momento en que me abarcaba más el trabajo como ilusionista que otra cosa, aunque la decisión real la tomé cuando me fui a vivir a Castellón hace tres años. Toda la costa es una zona en la que hay más trabajo para todo esto y así tomé la decisión definitiva. - Dentro de su trabajo como ilusionista tiene espectáculos
dirigidos a distintos públicos, ¿en qué varía la actuación de uno a otro? Varía en muchas cosas. En espectáculos infantiles, el lenguaje y la forma de comportarse que es más divertida y guasona y, en cambio, en espectáculos para adultos las bromas son diferentes, el vocabulario es completamente distinto y hay otros aspectos a los que se les da mayor importancia. Y luego, si pasamos a teatros, ya sean para adultos o para niños, cambia porque se hacen grandes ilusiones con guillotinas, niños que vuelan, etc. Además, para los más pequeños tenemos un espectáculo que se llama “La Escuela Mágica”, que se lleva haciendo desde hace dos años por colegios, y en él se les enseñan las materias de primaria pero de una forma mágica: se trata de un profesor que entra en clase pero es un profesor-mago, y todo sucede con magia y se les va explicando todo, Conocimiento del Medio, Inglés, Música, todas las materias. Lo aprenden todo mejor de esa manera, de hecho, en una ocasión, los chicos de Castellón me conocían como mago y cuando se estrenó el espectáculo en uno de los cole-
gios de allí, unos chicos enseguida dijeron “¡El mago Freddy, el mago Freddy!” y les dije que sí, pero que también era profesor itinerante y se desencantaron pero, poco después hice aparecer las tizas para poder escribir y, a partir de ahí, estuvimos más de hora y media. - Eso tiene que llevar detrás un trabajo tremendo... Estuvimos dos años para preparar el espectáculo con profesores, tanto de Castilla y León, que empezamos aquí, como de Castellón, donde concluimos, donde Román, un profesor del colegio, y yo estuvimos mano a mano puliendo el espectáculo, los juegos y, sobre todo, la materia que se daba dentro de cada apartado. Fue complicado pero salió. Nada es fácil. - ¿Qué truco no puede faltar nunca en uno de sus espectáculos? Hay un juego que llevo haciendo desde que empecé que es un pañuelo que cambia de color en la mano, es una pequeña explicación de cómo se hace el secreto pero al final todo es catastrófico y lo único que hay es magia por todas partes y no se consigue explicar el juego.
En el show de calle ha sido en el único espectáculo en el que lo he quitado porque el aire juega muy malas pasadas con los pañuelos pero, en todos los demás está presente. - Forma parte como socio creador de “Cuentagia-t”, ¿cuáles son los fines de esta asociación? La asociación la creamos y la componemos Marta García, que es cuentacuentos; El Houcine Salim, que se encarga de toda la producción; y yo y, los fines con los que la creamos son acercar la magia donde haga falta, crear pequeños paréntesis como hacemos en los hospitales tanto con niños como con mayores que están enfermos y no tienen la posibilidad de salir, personas mayores o chicos de educación especial que tiene alguna deficiencia; y, en algunas ocasiones, si es factible y se puede hacer, realizamos galas benéficas para recaudar fondos como estamos haciendo ahora mismo con un muchacho para el que hemos hecho ya varias galas. - En estos casos en los que acercan la magia a los hospitales, por ejemplo, se sabe lo que ustedes ofrecen a los allí presentes pero, ¿que le aportan ellos? Es una explosión de emociones. Las primeras actuaciones que hice de ese estilo con niños fueron durísimas porque te tienes que enfrentar a un medio completamente diferente, porque si viene un niño y te dice que si eres mago que le cures el cáncer, es una de las cosas más duras que te pueden pasar aunque luego aprendes a enfocar tu actividad cuando entras para que no se dé esa situación. Pero, te llevas mucho de ellos, mucha alegría, porque les generas historias que ellos cuentan durante días, y mucha tristeza.
Toro Cofrade
Clotilde D’Aubysson
Méjico, Italia, Valencia, Almería, Málaga, Madrid, Huesca y otras muchas localidades nacionales e internacionales, además del Palacio de las Salinas, son mis próximos destinos ya que, visto el cancaneo de los promotores del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina, no puedo por menos que sumarme a ellos y lanzarme a promocionar Medina desde este mes hasta diciembre del año que viene. Y si la Feria de la Artesanía, la de la Juventud, la Media Maratón y hasta las navidades blancas forman parte de la programación de los eventos disciplinantes, yo quiero figurar en el equipo promotor; aunque con una reivindicación por delante. Y es que, si hay toros del cajón en San Antonio, no entiendo por qué no puede haber un “Toro Cofrade” y ahora que los correbous están de moda, no entiendo por qué no podemos correr aquí uno ataviado con capuchón en la testa, túnica en el cuerpo, cualquier atuendo para las partes pudendas y un par de brillantitos en cada cuerna. Seguro que si este toro saliese a la calle, y con él los guapos mozos de la villa y de la comarca, que también los hay, servidora se convertiría en la primera lidiadora del “Toro Cofrade” y lanzaría al aire tales gritos para llamarle como jadeos después de haber corrido delante de él: ha, ha, ha..., no seáis mal pensados que esto no es un éxtasis de amor, sino un cansancio, ya previo, cuando me imagino todo lo que voy a tener que correr. A mí, esto de viajar y de competir con los pendones más santurrones que procesionan, la verdad es que me pone tanto como el toro y, si consigo que me acepten en esta archicofradía que ya concibo, como presidenta naturalmente, estoy dispuesta a sufragar de mi propio dinero, avec mes francs, no el toro que es muy costoso sino las carreras de toros y, por supuesto, las corridas que podríamos organizar con tanta gente en una Semana Santa de