SEMANARIO
Sábado, 20 de Noviembre de 2010 Año 51 . Nº 2703
Comarca / 22 El paro bajó en octubre en 48 personas en Medina y subió 42 en el conjunto comarcal.
Zona Sur / 26 Los
Tordesillas / 27 El
Ayuntamientos de la comarca superaron este año la media nacional en inversiones.
paro creció en octubre en 7 personas y se situó al mismo nivel que en el mes de agosto.
Olmedo / 31 El Ayuntamiento destina en sus Presupuestos de 2001 un total de 1.238.449 euros a inversiones.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1 €
Nava del Rey / 32 Este año, la “Virgen de los Pegotes” pernoctará, tras su “Bajada” en las Capuchinas.
Alberto Jauregi Pérez / 56 Vicepresidente de la Peña Erreala de Medina del Campo.
La calle San Martín y la plazuela del Teatro en obras, a partir de enero Según han confirmado fuentes de Urbanismo, el grueso de las próximas obras de semipeatonalización, que se desarrollarán en una parte de la calle San Martín y en la plazuela del Teatro, tendrá lugar a partir de enero aunque, las actuaciones previas se iniciarán en diciembre. Con estas obras, la calle y la plazuela tendrán el mismo aspecto que otras vías semipeatonalizadas recientemente, es
decir, mismo pavimento y separación de calzada y zona peatonal, papeleras y bancos similares y árboles de la misma especie. Todo ello con un claro objetivo: dar uniformidad a todas las calles del centro de Medina del Campo y “potenciar el paseo, dando primacía al peatón” de modo que éste “pueda comprar más cómodamente” revitalizando así, también, la actividad comercial de la zona. P/ 3
Este fin de semana continúa la programación musical en honor a Santa Cecilia
Los conciertos en honor a la patrona de los músicos continuarán celebrándose en el Auditorio Municipal de Medina del Campo hasta el próximo martes, 23 de noviembre. Hoy prosigue la programación y lo hace con “Intimíssimo...algo más que boleros y tangos”. El domingo, la música local tomará el relevo
con la actuación de la Banda de la Escuela Municipal y el Coro San Juan de la Cruz. La cita tendrá lugar a las 19.00 horas. Para cerrar estas jornadas, el martes 23 tendrá lugar un acercamiento a la cultura popular con la cantante vallisoletana Vanesa Muela en la Sala de Cámara del Auditorio, a partir de las 18.00 horas. Página 5.
Una ambulancia sufrió un accidente en la calle Juan de Alamos P/ 2
Rodríguez Santiago no irá en ninguna candidatura a las elecciones de 2011 El abogado y ex árbitro internacional, Julián Rodríguez Santiago, ha señalado que no irá en ninguna candidatura política a las elecciones de 2011. Además, explicó que el PSOE, a través de su secretario general provincial, Mario Bedera, entró en contacto con él hace unos meses para estudiar la posibilidad de su participación en las listas. P/2
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
La ambulancia sufrió el accidente en la calle Juan de Alamos.
◗ Calle Juan de Alamos
Una ambulancia colisionó con uno de los muros de la Residencia “San José”
El vehículo quedó empotrado junto a una puerta de la residencia.
El conductor del vehículo fue trasladado al Hospital Comarcal para ser atendido y, en las horas siguientes al accidente fue dado de alta Estefanía Galeote
Minutos antes de las diez de la mañana del jueves, tuvo lugar un accidente, en la calle Juan de Alamos, en el que una ambulancia colisionó con uno de los muros de la Residencia “San José”. Aunque la Policía Municipal no señaló las causas
exactas del accidente, testigos de los hechos apuntaron a que el conductor podría haber rozado el bordillo de la calle perdiendo con ello en control de la dirección de la ambulancia que quedó empotrada en una puerta de la residencia. El conductor debió ser trasladado al Hospital Comarcal de Medina del Campo para ser
atendido ya que, en la colisión, resultó herido al impactar contra la luna delantera del vehículo. Unas horas después del accidente, fuentes del centro hospitalario indicaron que el conductor del vehículo había sido dado de alta ya que las heridas no revestían gravedad alguna.
Detalle de la luna delantera.
◗ Elecciones 2011
Rodríguez Santiago no irá en ninguna candidatura a la Alcaldía de Medina del Campo Redacción
Julián Rodríguez Santiago / Foto Telemedina Canal 9.
El abogado y ex árbitro internacional, Julián Rodríguez Santiago, se puso en contacto con “La Voz de Medina y Comarca” para dejar patente, “de una vez por todas”, que no irá en ninguna candidatura política a las próximas elecciones municipales. Rodríguez Santiago explicó que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a través de su secretario general provincial, Mario Bedera, entró en contacto
con él hace unos meses para estudiar la posibilidad de su participación en las listas electorales del PSOE como cabecera de dicha candidatura por Medina del Campo para los próximos comicios municipales, sin que se haya profundizado en dicho proyecto. Y es que, sopesada tal posibilidad con sus quehaceres profesionales en Medina del Campo, Rodríguez Santiago ha llegado a la conclusión de que una posible carrera política sería incompatible con su trabajo, “por falta de
tiempo”. Tras agradecer la oferta que, en nombre del PSOE, realizó en su día Bedera, al que aseguró haber respondido ya declinando la invitación, Rodríguez Santiago mostró un cierto grado de malestar por los comentarios vertidos por miembros de la Ejecutiva Local sobre su persona y la utilización de su nombre, ya que, concluyó, “algunos de ellos ni me conocen, ni han mantenido ningún tipo de conversación conmigo encaminada a utilizar mi nombre para manejos políticos”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
/3
LOCAL
En este tramo de la calle San Martín no se proyectaron aceras por “las limitaciones de espacio”.
Se colocarán árboles en la parte de la calle que va desde la plazuela del Teatro a la Plaza del Pan.
◗ El plazo de ejecución será de tres meses
El grueso de las obras de semipeatonalización de la calle San Martín y la plazuela del Teatro se iniciará en enero La empresa que ha resultado adjudicataria de esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 345.000 euros, ha sido “Construcciones San Gregorio” Estefanía Galeote
Aunque las actuaciones previas se realizarán en el mes de diciembre, el grueso de las obras de semipeatonalización de una parte de la calle San Martín y la plazuela del Teatro tendrá lugar a partir del mes de enero, según han confirmado fuentes del Departamento de Urbanismo. Estas obras, con las que se dará uniformidad a todas las calles del centro de la localidad y con las que además se intenta “potenciar el paseo, dando primacía al peatón” de modo que “pueda comprar más cómodamente” revitalizando así la actividad comercial de la zona, serán realizadas por “Construcciones San Gregorio”, empresa adjudicataria que ya ha acometido actuaciones similares en otros puntos de la villa. El presupuesto de las obras asciende a 345.000 euros que, en un treinta por ciento proceden de fondos municipales y en el setenta por ciento restante, del Programa de Revitalización Comercial de los Municipios de Castilla y León de la Dirección General de Comercio de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y
León, según aparece en el “Pliego de cláusulas administrativas particulares” redactado por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Tal y como se señala en el proyecto redactado por Julián Alonso Chillón, de ICVA, Ingenieros Consultores Valladolid, la superficie total en la que se llevarán a cabo las obras será de 1.732,50 metros cuadrados, formando parte de ellos la plazuela del Teatro y la parte de la calle San Martín comprendida entre la plaza del Pan y el cruce con la calle del Almirante. En cuanto a la estética resultante de las obras, será similar a la de otras vías semipeatonalizadas de manera reciente, como pueda ser la calle de Alfonso Quintanilla, es decir, carecerán de aceras y la diferenciación entre calzada y zona de peatones se llevará a cabo mediante “bolardos de hierro fundido con cuerpo y base cilíndrica”, así como a través del material empleado ya que, mientras la calzada contará con “pavimento de adoquín”, el espacio peatonal lo conformarán baldosas de granito gris. Así, se establece en el proyecto de Alonso Chillón que
“en el tramo de la calle San Martín desde la plaza del Plan hasta la Plazuela del Teatro, se construirán aceras en ambos lados con un ancho variable, en la margen derecha entre 2,06 decreciendo hasta 1,94 y en el lado izquierdo entre 3,71 y 3,00. En este lado se colocarán árboles. El ancho de calzada varía entre 3,63 y 3,09 mts., dadas las limitaciones de espacio”, mientras que “en el tramo desde la plazuela del Teatro hasta el límite de actuación cruce con la calle del Amiranteno se proyectan aceras dadas las limitaciones de espacio”. Los árboles mencionados serán de la especie “prunus pissardi”, ciruelos japoneses, y para su colocación contarán con alcorques similares a los ya instalados en otras vías y que cuentan con una rejilla metálica alineada con la superficie, de forma que se mejora la accesibilidad al no contar las calles con ningún elemento que desnivele la misma. Respecto al mobiliario urbano que se instalará en la calle y la plazuela, éste contará con “papeleras basculantes con bloques de seguridad y sistema de cierre con llave antivandálica” y con “bancos en losa de grani-
Se eliminarán los aparcamientos existentes en la plazuela del Teatro.
to y patas artísticas de hierro, pintadas en color negro, con respaldo en forja trenzada”.
MENOR NÚMERO DE APARCAMIENTOS
Como ya ha ocurrido en el resto de las calles que han sido semipeatonalizadas, el número total de aparcamientos en la localidad se verá reducido al eliminarse los situados en los lugares en los que se desarrollarán estas obras ya que, según afirmaron desde Urbanismo, lo que se habilitará en la plazuela del Teatro será una zona de carga y descarga, indicando que la plaza del Marqués de la
Ensenada y la calle Santa Teresa “se encuentran relativamente cerca y allí sí existen lugares para aparcar los vehículos”. La razón de esta eliminación de lugares habilitados para aparcar se debe a que “lo que se busca es una mayor tranquilidad en las calles, menor ruido; en todas las calles que han sido semipeatonalizadas los vecinos descansan más y los comercios aumentan sus ventas” ofreciendo como motivo que “existe una mayor tranquilidad a la hora de comprar en calles con menor circulación de vehículos”.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LOCAL
◗ Exponen que es un edificio de titularidad pública
Los no adscritos solicitan un informe “sobre la utilización privativa” del Centro Cultural San Vicente Ferrer Así mismo, en el escrito presentado por este grupo en el Ayuntamiento, piden que “se identifique” a los responsables político y técnico permiten tal uso Redacción
El grupo de concejales no adscritos, a través d e A n a Vázquez, presentó el jueves, en el R egistro Gene r a l d e l Ayuntamiento de Medina del Campo, un escrito en el que solicita un “informe del secretario general del Ayuntamiento sobre el uso y utilización privativa de ese edifi c i o - e l Centro Cultural San Vicente Ferrer- por particulares y certificado del mismo”, así como “que se identifique al responsable político y/o técnico que lo está permitiendo”. En la exposición d e l os hechos que Vázquez hace en el escrito, señala que el lunes, 15 de noviembre, tuvo lugar una Comisión de Turismo en la que se pusieron de manifiesto diferentes cuestiones que no fueron estimadas. Los hechos que relata en el escrito son que “el C e n t ro Cultural San Vicente Ferrer es un edificio de titul a r i d a d pública; no existe a fecha de hoy expediente de cesión de ése para ningún particular, colectivo o asociaci ó n ; n o existe convenio ninguno tampoco, sólo el del equipamiento con la Diputació n d e Valladolid para el uso de ese centro; si esto es así, cómo es posible que se estén ofertando productos para gestionar ese centro; cómo es posible que se oferten productos y ofertas sobre precios que no existen ni en este Ayuntamiento; cómo se puede utilizar un local público por privados sin el correspondiente expediente administrati-
El Consejo Regional se celebrará en el Castillo de la Mota.
◗ El 29 de noviembre
Medina del Campo, sede del próximo Consejo Regional de la FRMP El lugar elegido para la celebración del consejo es el Castillo de la Mota, donde se desarrollarán varias mesas de trabajo para debatir diversos temas Estefanía Galeote
La concejala no adscrita Ana Vázquez / Foto Archivo.
vo”; y “cómo es posible que se hagan reservas de alojamiento en el albergue sin estar abierto”. Seg ú n ha ex p l i ca d o V áz qu e z a es t e s em a n ar i o, “queremos destacar que no estamos en contra de nadie, de ninguna asociación ni colectivo” pero afirma que no entienden cómo se pueden estar produciendo todos estos hechos desde el Ayuntamiento.
R e s pe c to a l a s “ o fe r t a s sobre precios que no existen ni en este Ayuntamiento” a las que se hace alusión, Vázquez indicó que se refiere a los descuentos que se promueven, por ejemplo, para aquellos adherid o s a l C l u b d e Em pr e sa s publicitado desde el centro, adjuntando al escrito presentado en el Registro, a todos los efectos, una “ficha de adhesión al Club de Empresas”.
El Castillo de la Mota de Medina del Campo albergará, el 29 de noviembre, el Consejo Regional de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMP) en el que, mediante varias mesas de trabajo, se debatirán diferentes temas que afectan a los municipios y a sus ciudadanos. La celebración del consejo utilizando el formato de mesas de trabajo responde, según la FRMP, a la necesidad de “crear un ambiente de diálogo y debate de aquellos asuntos que afectan a entidades locales, de una forma útil y mucho más práctica”.
La primera mesa de trabajo, moderada por la periodista y directora de Informativos y Programas de Punto Radio Castilla y León, Sonia Andrino, abordará el “Desarrollo Rural”, analizando la situación de los municipios de la región “en estos momentos tan complicados para la agricultura y la ganadería, así como para la industria agroalimentaria”. La segunda mesa, que moderará el delegado de ABC en Castilla y León, José Luis Martín, tratará sobre “Autonomía Local y Financiación”, “uno de los mayores problemas con los que tienen que enfrentarse día día nuestras entidades locales”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
/5
LOCAL
El doctor Martín expone su investigación sobre las lesiones de los músicos. / Foto La Voz.
Vanesa Muela / Foto Archivo.
◗ Patrona de los músicos
Continúan los conciertos en honor a Santa Cecilia en el Auditorio Municipal Las actuaciones de la Banda de la Escuela Municipal de Música, del Coro de San Juan de la Cruz y el encuentro con Vanesa Muela cerrarán las jornadas Manuel de la Corte
Los conciertos en honor a la patrona de los músicos continuarán celebrándose en el Auditorio Municipal de Medina del Campo hasta el próximo martes, 23 de noviembre. Tras el buen acogimiento de la décimo novena edición de la Semana Internacional de la Música, que contó con una programación de lo más variada y que englobó a todos los públicos, la filarmonía sigue siendo protagonista en la villa. Por la Sala de Cámara ya ha dejado su sello el doctor Tomás Martín, encargado de impartir el taller “Tu cuerpo, tu primer instrumento”. El galeno es uno de los pocos osteópatas españoles especializados en la prevención y tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas relacionadas con la práctica instrumental. En la actualidad es Ayudante de Solista de Timbal en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Catedrático de Percusión y Profesor de Ergonomía. El jueves continuó la programación con el concierto de “Wood Brass Ensemble”, un grupo joven vallisoletano de apasionados del “swing”. Esta agrupación está formada por alumnos de los conservatorios profesionales de Valladolid y Salamanca y que acreditan gran
experiencia en otro tipo de agrupaciones como orquestas, bandas sinfónicas, grupos de cámara o como solistas. Durante su actuación, deleitaron al público asistente con un variado repertorio compuesto por blues, jazz o pop, entre otros. Hoy prosiguen los conciertos y lo hacen con “Intimíssimo...algo más que boleros y tangos”. A las 20.00 horas tendrá lugar la actuación en el Auditorio Municipal de un grupo que busca en el baúl de los recuerdos para acercar temas que han quedado dormidos en la memoria. Acompañados de una agrupación instrumental básica, los músicos traerán esos géneros casi olvidados, pero que acompañaron a generaciones pasadas en tiempos pretéritos. Los temas castellanos tampoco faltarán en su amplio repertorio. El domingo, la música local tomará el relevo con la actuación de la Banda de la Escuela Municipal y el Coro San Juan de la Cruz. La cita tendrá lugar a las 19.00 horas. La Banda fue creada en 1980 y desde entonces ha sido uno de los focos culturales más importantes de la villa. A lo largo de sus 30 años de vida destacan los conciertos ofrecidos por diversas Comunidades Autónomas, diversos países europeos, pro-
gramas de Radio Televisión Española, así como la participación en diversos certámenes de Bandas de Música con resultados más que destacables. En la actualidad está integrada por 60 componentes y su repertorio abarca obras clásicas, transcripciones orquestales, temas de cine y, por supuesto, música española. Es, sin duda, una apuesta segura y que no defraudará al respetable que acuda al Auditorio. Tras el fin de semana, el lunes tendrá lugar una audición del alumnado de la Escuela Municipal de Música a partir de las 20.00 horas. Participarán grupos de instrumentos de cuer-
Los asistentes al taller escuchan con atención la ponencia del galeno. / Foto La Voz.
da, viento y percusión, además de piano, de la Banda Juvenil y de la Orquesta Sinfónica Juvenil. Para cerrar estas jornadas, el martes 23 tendrá lugar una jornada de acercamiento a la cultura popular con Vanesa Muela en la Sala de Cámara del Auditorio, a partir de las 18.00 horas. Los asistentes serán los alumnos de Música y Movimiento de la Escuela Municipal. Vanesa Muela es una cantante de música tradicional de Castilla y León, nacida en Valladolid y que lleva subida en los escenarios desde que tenía cuatro años de edad. Con 18 años fue contratada por el
Teatro de la Zarzuela de Madrid para cantar una serie de romances anónimos del siglo XVI, junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid y el Ballet Nacional de España. Ha realizado más de 2.800 conciertos en todo el territorio nacional y en países como Portugal, Italia, Francia o Grecia. En su repertorio lleva temas de Castilla y León y suele acompañarse de una veintena de instrumentos tradicionales. Ya lo saben, si quiere disfrutar de buena música aún está a tiempo de acudir al Auditorio y deleitar a sus oídos. La programación es variada y la apuesta segura. No se arrepentirán.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LOCAL
❚ A partir del 27 de noviembre
◗ En la categoría de municipios medianos
Varios documentos de la dinastía Trastámara protagonizarán una exposición en el Centro Cultural En la primera edición de estos premios de ámbito nacional fue el Plan Estratégico
El Taller de Empleo, premiado con un accésit de CONAMA
La Orden de la Jarra y el Grifo ha organizado esta muestra para dar a conocer la relación de estos reyes castellanos con Medina Estefanía Galeote
Tan estrecha era la relación de la dinastía Trastámara con Medina del Campo que el hijo de Juan I y Leonor, el infante Fernando, nació en esta localidad en 1380. Es éste vínculo con el municipio el que desean transmitir, mediante una exposición temporal de documentos de estos reyes, los miembros de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” ha sido el lugar elegido para albergar un total de 23 copias fidedignas de documentos, firmados en Medina del Campo, de los reyes Enrique II (que reinó entre 1369 y 1379), primer rey Trastámara; Juan I (1379-1390); Enrique III (1390-1406); Juan II (14061454); Enrique IV (1454-1474); Isabel I (1474-1504); y, la última reina de esta dinastía, Juana I. La inauguración de la muestra tendrá lugar el 27 de noviembre, mismo día en que nació el infante Fernando, y a partir de entonces podrá ser visitada por cuantas personas lo deseen. Además, debido al carácter educativo de la exposición, la Orden de la Jarra y el Grifo ha invitado a los centros de la villa a visitar la muestra, habiendo confirmado su asistencia un grupo de 125 alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) “Emperador Carlos” y otro, de 35 estudiantes, del colegio “Lope de Vega”, que visitarán la exposición los días 3 y 10 de diciembre, respectivamente.
de Desarrollo Sostenible Medina 21 el que recibió el galardón
Redacción
El jurado de los III Premios a la Sostenibilidad Local del CONAMA ha premiado con un accésit en la categoría de municipios medianos a la labor iniciada por el Taller de Empleo Los Caminos de Medina. En la primera edición de estos premios de ámbito nacional, fue el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Medina 21 el galardonado, y ahora lo es uno de sus proyectos prioritarios. El premio ha llegado fruto del trabajo del personal del Taller en la reutilización de las vías pecuarias en Medina del Campo. Y es que la villa presenta una de las redes de vías pecuarias más extensas de un municipio en España. A pesar de ello, en muchos casos estas vías se encuentran ocupadas por actividades privadas, fundamentalmente agrarias, y en un estado de conservación muy precario que limitan mucho su funcionalidad. El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Medina 21 establecía dentro de sus objetivos prioritarios la recuperación de las antiguas cañadas. La ejecución de esta actuación suponía el inicio de un proyecto estratégico en Medina 21 por uno de sus equipos técnicos de trabajo, el del Plan de Acción de Comercio y Turismo, compuesto por personas voluntarias que participan en el planteamiento y ejecución de los propios proyectos. En este caso, el proyecto se coordino por Juan Ignacio Gutiérrez de Castro y planteaba propuestas para la reutilización de las Vías Pecuarias de Medina del Campo. Con este objetivo, el
Ayuntamiento de Medina del Campo planteó en el año 2009 la creación de un Taller de Empleo que bajo el nombre “Los Caminos de Medina”, trabajara en la puesta en valor de estos espacios públicos, con la colaboración de las Consejerías de Medio Ambiente y Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. El objetivo prioritario de este proyecto era la puesta en valor de un espacio de uso público degradado y en desuso. La paulatina pérdida de la importancia del sector agrario en los entornos de los núcleos urbanos, han puesto en peligro las vías pecuarias durante las últimas décadas, debido al cambio de uso que están experimentando y al continuo intrusismo de los propietarios de las fincas y parcelas aledañas. En este sentido, se hace necesaria la recuperación de estos caminos en su verdadera dimensión como espacios en los que el entorno natural sea el protagonista y esté al servicio de los ciudadanos, favoreciendo su acercamiento a la naturaleza y la utilización de medios de tras-
Los trabajadores del Taller de Empleo durante su jornada laboral. / Foto Archivo.
porte y de ocio ecológicos como lo son la bicicleta o el caballo. El Taller de Empleo Los Caminos de Medina inicia un camino hacia la sostenibilidad, hacia el equilibrio entre lo rural y lo urbano, recuperando el Cordel de Peñaranda, una de las principales vías pecuarias del municipio. Esta actuación ha permitido la inserción laboral durante un año de 21 personas, mayores de 25 años, fundamentalmente mujeres y pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión laboral. De ellos, cinco formaban el equipo técnico coordinador del Taller y el resto eran alumnos trabajadores. Por otro lado, el resultado final de este proyecto beneficia directamente a toda la población de Medina del Campo y municipios cercanos, ya que recupera para las actividades de ocio un espacio completamente degradado. En total se ha actuado sobre 12 hectáreas, moviendo unos 28.000 metros cúbicos de tierra, con una longitud de 3,2 kilómetros y una anchura de unos 37,5 metros. En este espacio, se han
plantado 1.825 plantas de especies arbóreas y arbustivas y 440 árboles. Por otro lado, se han instalado una serie de elementos de mobiliario acorde con el entorno como son papeleras, mesas, bancos, aparcabicis y atacaballos, además de señales direccionales, informativas y elementos ornamentales como ovejas, antiguos chozos y pastores, que recrean en antiguo uso del Cordel. Todo ello se ha realizado combinando horas de aprendizaje y formación con horas de trabajo práctico de los alumnos trabajadores del taller. Por último, el éxito de esta actuación ha permitido su continuidad con la puesta en marcha el 1 de noviembre de 2010 de un nuevo Taller de Empleo “Los Caminos de Medina II”, apoyado de nuevo por la Consejería de Medio Ambiente y la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, que con un equipo de 25 personas, continuarán este trabajo en el Cordel de Villaverde y el Cordel de Madrid a la Coruña.
Sテ。ADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LOCAL
◗ Los días 3, 10 y 17 de noviembre
Alumnos de 4º de ESO del colegio San José participaron en el Taller “Educasex” Además, también se han desarrollado talleres de igualdad de género destinados a los estudiantes de 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria Estefanía Galeote
Los días 3, 10 y 17 de noviembre, los alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del colegio San José - Hijas de Jesús han podido participar en los talleres de Educación Afectivo-Sexual “Educasex”, que se están llevando a cabo en todos los centros educativos de la localidad desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo. De estos talleres, que también están destinados a alumnos del programa de cualificación profesional inicial, ofreció información la concejal del área, Rocío Pariente, a mediados del mes pasado, asegurando que se trata de unas jornadas “cuyos objetivos son facilitar y cuidar las relaciones interpersonales y adquirir habilidades para la construcción de unas relaciones saludables, satisfactorias y responsables”.
Así, Pariente indicó que los contenidos de los talleres son el concepto de sexualidad; la prevención de la violencia en las relaciones de pareja; los aspectos fisiológicos de la sexualidad; el sexo responsable; y los recursos sanitarios. Con una duración de cincuenta minutos por cada una de las tres sesiones de que constan, estos talleres basados en dinámicas de grupo y en la participación de los alumnos, los imparte una educadora del Comité Ciudadano Anti-SIDA de Valladolid “con una dilatada experiencia en talleres de educación afectivo-sexual y la prevención del SIDA y enfermedades de transmisión sexual”, explicó Pariente. Además, la concejala de Juventud señaló también que los talleres “están co-financiados por el Ayuntamiento de Medina y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y financiados por las ayudas para el desarrollo de actividades en
materia de Juventud concedidas en el marco del convenio suscrito por la FEMP y el Instituto de la Juventud (INJUVE)” para este año 2010.
I GUALDAD DE GENERO Por otra parte, también los estudiantes pertenecientes al segundo y tercer curso de ESO del colegio San José Hijas de Jesús han podido participar en otros talleres, en esta ocasión desarrollados durante los días 10 y 17 de noviembre, y cuyo tema principal ha sido la igualdad de género.
Una de las sesiones de los Talleres “Educasex” / Fotos Colegio San José.
Taller de Igualdad de Género para alumnos de 2º y 3º de ESO.
❚ Izquierdas para el Debate
❚ Centro Cultural Integrado
El Centro Cultural Integrado albergó la conferencia “Ordenación del territorio y políticas municipales”
APRIUEX organizó una conferencia con Delibes como protagonista E. G.
E. G.
El Colectivo de Izquierdas para el Debate programó una conferencia-debate, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, que versó sobre “Ordenación del territorio y políticas municipales”. Para el acto, que tuvo lugar el jueves, contaron con el catedrático de Geografía de la Universidad de Valladolid, Fernando Manero Miguel.
Un instante de la conferencia organizada por Izquierdas para el Debate.
La Asociación de Alumnos y ex alumnos del Programa Universitario de la Experiencia (APRIUEX) organizó ayer, “Delibes, intérprete de la Biblia: una lectura de ‘Cinco horas con Mario’”, una conferencia, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Integrado y en la que expuso los contenidos José Manuel Sánchez Caro, doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y catedrático de Introducción General a la Sagrada Escritura en la Universidad Pontificia de Salamanca.
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Faleció el 26 de noviembre de 1504
Aster Magonia conmemora el aniversario de la muerte de Isabel la Católica con dos actividades El próximo viernes habrá una Jornada de Puertas Abiertas al Centro de Interpretación y, el sábado, una visita teatralizada en el Palacio Real Estefanía Galeote
El 26 de noviembre tiene l ugar el aniversario d e l a muerte de Isabel la Católica, motivo por el cual A st e r Magonia, empresa gestora del Centro de Interpretación ubicado en el Palacio Real y del Centro de Recepci ó n d e Visitantes del Castillo de la Mota, ha organizado dos actividades con las que pretenden que los visitantes p u e d a n conocer mejor a esta reina, así como el entorno en e l q u e vivió. La primera de las actividades que se llevará a cabo será una Jornada de P u e r t a s Abiertas del Cent ro d e Interpretación y coincidirá con el día exacto de la muerte de
Isabel la Católica, pudiendo realizar la visita al centro, situado en la Plaza Mayor de la Hispanidad, en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Más original, sin embargo, es la segunda iniciativa: una visita teatralizada que tiene por tema “Meriendas Reales en el Palacio Real de Medina del Campo”. Será el sábado, a las 20.00 horas, cuando tenga lugar esta actividad, para la que es imprescindible reserva previa ya que está organizada para un máximo de treinta personas que tendrán que abonar seis euros para visitar, junto a pe r son a j es de l a é po c a, e l Palacio Real. La cocinera y el mozo de cu a dr a s d e l o s R ey es
Católicos, Mencía Alvarez y Hernán de la Cuesta, serán los encargados de guiar a los visitantes por las dependencias del Palacio Real. Según ha detallado Aster Magonia, “comenzarán visitando alguna de las estancias de Palacio (con permiso de la Reina), y finalizarán con el
agasajo que Mencía ha preparado a petición de la Reina, ya que ésta no quiere que nadie se vaya con mal sabor de boca del Palacio”. Además, mientras se realiza esta degustación de productos artesanales, podrán conocer algunas recetas “que tanto gustan a los Reyes”.
Para realizar sus reservas, los interesados deberán ponerse en contacto con la empresa a través de los números de teléfono 983810063 o 983812724, en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas, de martes a sábado, y de 11.00 a 14.30 horas, domingos, lunes y festivos. Palacio Real / Foto Archivo.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
/ 11
LOCAL
◗ Su precio oscila entre los 70.100 y los 88.500 euros
Catorce medinenses ya disfrutan de sus viviendas protegidas en el Camino de Valdevaíno Se trata de una promoción de 24 viviendas en bloques de 2 ó 3 dormitorios Manuel de la Corte
Catorce ciudadanos de la villa ya disfrutan de su nuevo hogar. Y es que el pasado viernes, día 12 de noviembre, el secretario general de la Consejería de Fomento, Jesús Julio Carnero, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Mariano Gredilla y el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, procedieron a la entrega de llaves a los propietarios de las viviendas protegidas ubicadas en el Camino de Valdevaíno. Se trata de una promoción de 24 viviendas dispuestas en bloques de pisos de dos y tres dormitorios. Además, cuentan con 27 garajes, trasteros y un local de 32 metros para una superficie total de 1.646 metros cuadrados. Al tratarse de viviendas protegidas, el precio de las mismas es bastante asequible tal y como está el mercado inmobiliario. Los adquirientes se enfrentan a una cuantía final que oscila entre los 70.100 y los 88.500 euros. La inversión total asciende a 2.25 millones de euros, de los cuáles, 653.560 corresponden a una subvención otorgada por la Junta de Castilla y León. Otro aspecto fundamental que caracteriza a esta promoción es que más del 41% de los adquirientes son jóvenes, un hecho relevante dadas las dificultades para embarcarse en la aventura inmobiliaria de este colectivo. En cuanto al resto, el 12% son familias, un 6% personas con discapacidad y otro 6% corresponde a familias monoparentales. A pesar de esta inversión, las actuaciones en materia de vivienda protegida no cesarán en el municipio, ya que ya se han puesto en marcha otras 63 viviendas. De esta manera, la villa contará con un total de 87 viviendas protegidas, todas ellas ubicadas en el Camino de Valdevaíno. Por último, cabe destacar otras actuaciones que tendrán lugar en Medina en materia de vivienda y rehabilitación como los casi 2 millones de euros de inversión a través del Programa Arquimilenios y los 6.6 millones destinados al Área de Rehabilitación del Centro Histórico de la villa. Además, está previsto desarrollar un Plan Regional de Actuación de Urbanización en los antiguos terrenos del Cuartel Marqués de la Ensenada que permitirá urbanizar el suelo para
dotar a esta zona de un nuevo espacio con servicios y equipamientos públicos, así como la promoción de viviendas en las
que un 81% estarán destinadas a vivienda protegida con un importante porcentaje para jóvenes.
Gredilla y Carnero hacen entrega de las llaves de su hogar a uno de los adquirientes.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LOCAL
◗ VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina
Conferencias, mesas redondas y una exposición, protagonistas de las Jornadas Vicentinas Redacción
Las jornadas dedicadas a San Vicente Ferrer concluyeron el pasado miércoles con un notable éxito de participación ciudadana. Las mismas fueron organizadas por la Junta de Semana de la villa con motivo de los actos programados para conmemorar el VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina. A lo largo de tres días, el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica” acogió estas Jornadas Vicentinas que contaron con la colaboración del Ayuntamiento, además de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Providencia de Alboraya (Valencia), la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer, el Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer y la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. Los actos comenzaron el pasado lunes. El dominico Alfonso Esponera realizó una valiosa aportación vicentina con su conferencia sobre la vida y obra de San Vicente Ferrer, resaltando el paso del santo valenciano por Medina del Campo y tierras de Castilla y profundizando en las procesiones de disciplinantes. Ese mismo día se inauguró la exposición fotográfica sobre San Vicente Ferrer, obra del valenciano Manolo Guallart, fotógrafo especializado en fiestas y tradiciones valencianas. Con el título “El alma vicentina de un pueblo. Expresiones de la devoción de Valencia y sus pueblos a San Vicente Ferrer”, la muestra cuenta con 40 fotografías realizadas entre 2005 y 2010 relacionadas con las fiestas vicentinas de Valencia y su provincia. Posteriormente, Guallart presentó en primicia el
audiovisual “San Vicente y el pueblo valenciano” con más de 200 imágenes los últimos siete años sobre la iconografía, lugares, aspectos del mundo vicentino y detalles de la celebración del paso de San Vicente Ferrer por varias poblaciones de la provincia de Valencia. Todos los actos contaron con la presencia de la concejala de Turismo y Comercio, Virginia Serrano, así como otros miembros de la Corporación Municipal, el presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa, Carlos García Serrada, presidentes de las ocho cofradías locales y cofrades de las mismas. Ya el martes, Francisco Ballester Olmos hizo hincapié en el aspecto intelectual, político y social del santo valenciano para, posteriormente, dar paso a un recital poético vicentino a cargo de Vicente Vallés, presidente de la Comisión del VI Centenario de la visita de San Vicente Ferrer a la localidad alicantina de Teulada. A lo largo de su alocución estuvo acompañado por la música de Víctor Panach -archivero de la Hermandad del Santísimo Cristo-. Para cerrar estas jornadas, Juan Ignacio Gutiérrez de Castro, maestre de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, ofreció una conferencia sobre “Medina del Campo, el Infante Don Fernando y San Vicente Ferrer”, para terminar los actos con una mesa redonda acerca del papel del Centro Cultural San Vicente Ferrer dentro y fuera de la Villa de las Ferias. En definitiva, unas jornadas bonitas que acercaron aún más la figura de este santo a los medinenses y, por supuesto, la Semana Santa.
Miriam Conde y Jorge Barragán.
❚ Nueva dirección
El medinense Jorge Barragán, nuevo coordinador provincial de IU-Jóvenes Valladolid Además, hay otra medinense en la nueva directiva: Miriam Conde
Miembros de la Corporación Municipal durante su visita a la exposición fotográfica.
Asistentes a la ponencia de Alfonso Esponera.
Redacción
El pasado fin de semana se celebró en Valladolid la conferencia de IU-Jóvenes Valladolid, donde se debatieron los documentos de gestión político-organizativo, presentados por la anterior coordinadora Provincial, y actual coordinadora local de IU-Valladolid, María Sánchez, y se eligió la nueva dirección de la organización provincial, quedando ésta formada por el medinense Jorge Barragán Ulloa como nuevo coordinador provincial, acompañado por la también medinense Miriam Conde Hernández y el vallisoletano Ignacio García García. En palabras del nuevo coordinador Jorge Barragán, que expuso que los objetivos de la organización, éstos son plantear una alternativa “ilusionante, joven y de izquierdas”, apostando por una salida más justa y más social de la crisis.
Sテ。ADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
/15
LOCAL
◗ Actividades del CEAS
Teatro, juegos y talleres protagonizaron la Semana de los Derechos de la Infancia Se trata de una actividad enmarcada dentro del Programa de Atención a la Infancia y que ha permitido la difusión de esta declaración entre los escolares Manuel de la Corte
Dentro de las actividades organizadas por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración con el Centro de Acción Social (CEAS) y enmarcada dentro del Programa de Atención a la Infancia, se desarrolló durante los pasados días una nueva edición de la Semana de los Derechos de la Infancia. A lo largo de tres jornadas, los niños han sido los grandes protagonistas de uno de los ejes principales de actuación del CEAS junto a la lucha contra la violencia de género. Y es que durante esta semana se cumplió el aniversario de la Declaración de Derechos de este colectivo. Las jornadas comenzaron el pasado lunes con el desarrollo de diferentes juegos y la difusión de los Derechos de la Infancia entre los estudiantes de la villa, ya que estas actividades se llevaron a cabo en los centros escolares de Medina del Campo durante el tiempo de recreo. Estas actividades se prolonga-
ron hasta el miércoles en todos los centros de enseñanza del municipio. Además, la aceptación fue muy importante entre los estudiantes, según fuentes de diferentes colegios de la Villa de las Ferias. El martes, grandes y pequeños, mayores y ancianos compartieron un rato agradable y un más que apetitoso chocolate solidario en el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”. Asimismo, títeres y cuentacuentos amenizaron la velada con un espectáculo de lo más divertido. Sin duda el acto estrella de esta Semana de los Derechos de la Infancia llegó el miércoles con la representación de la obra teatral, a cargo del Grupo “La Carreta”, del clásico de la factoría Disney, “Mowgli: El libro de la selva”. El auditorio registró una notable afluencia de público que disfrutó con una sonrisa las aventuras de Mowgli, un niño de apenas dos años que queda abandonado en la selva tras morir sus padres, siendo recogido por una manada de lobos. En el seno de la mana-
Momento de la representación teatral “Mowgli: El libro de la selva”. / Foto La Voz.
da, Mowgli es educado como un lobo más, hasta que crece y empieza a desenvolverse solo en la selva. Cuando abandona la manada, vivió grandes historias junto al oso Baloo, la pantera Baguera, la serpiente Kaa, el tigre Serekan o el rey Louis, entre otros. Las actividades de la Semana de los Derechos de la Infancia concluyeron el pasado jueves en
el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Allí, niños y niñas medinenses pudieron disfrutar de diferentes talleres y juegos y la presencia de payasos que, sin duda, hicieron las delicias de los más pequeños para poner el broche de oro a unas jornadas que ya se han convertido en tradición en la villa y que contribuyen a que los más jóvenes conozcan de primera mano la
importancia de sus derechos. Se trata de una gran iniciativa que se complementará con diferentes actos que culminarán el próximo 25 de noviembre con la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia de Género. Otra problemática cada vez más frecuente y que entre todos debemos acometer con firmeza para erradicarla definitivamente.
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
Reportaje
Si busca un estilo diferente para vestir a sus hijos y el aval de una década de experiencia, su sitio es “Mentha” DESDE HACE MAS DE NUEVE ANOS, CIENTOS DE MEDINENSES HAN DEPOSITADO SU CONFIANZA EN “MENTHA” A LA HORA DE VESTIR A SUS HIJOS E HIJAS. Y NO ES PARA MENOS YA QUE EN ESTE ESTABLECIMIENTO, TODA PERSONA QUE ENTRA CONSIGUE SALIR PLENAMENTE SATISFECHA Y CONVENCIDA DE QUE LA PRENDA, VESTIDO O TRAJE ADQUIRIDO PARA Manuel de la Corte
En el año 2001 comenzó a escribirse la historia de “Mentha” en Medina del Campo. Al frente de la nave se encontraba Estíbaliz Nieto. Hoy, nueve años después, la misma capitana continúa liderando la empresa, pero con matices, ya que la ubicación ha cambiado desde entonces. Además, “Mentha” dejó de ser
una franquicia al quebrar en 2005, por lo que pasó a ser una tienda multimarca. Actualmente, la tienda situada en la esquina de la Avenida de Portugal con la Ronda de Gracia se ha convertido en un establecimiento clásico y de referencia en la Villa de las Ferias. Además, el pasado verano se llevó a cabo una reforma para mejorar el local y dotarle de un
SUS RETONOS ES EL MAS ADECUADO. PRECIOS ASEQUIBLES PARA TODO TIPO DE ECONOMIAS Y BOLSILLOS, UNA GRAN OFERTA Y UN TRATO PERSONALIZADO Y CERCANO CON EL CLIENTE SON LAS CLAVES DEL EXITO DE “MENTHA”, ADEMAS DE SER UNA DE SUS PRINCIPALES SENAS DE IDENTIDAD Y QUE LA DIFERENCIAN DE LA COMPETENCIA.
mobiliario más moderno y actual para que el cliente se sienta más cómodo. En el año 2004, “Mentha” se trasladó a su ubicación actual pese a perder metros de local. “Perdí espacio, pero ganaré visión, un aspecto muy importante en el mundo comercial”, subrayó Estíbaliz. Lo que no ha cambiado desde los orígenes ha sido su principal reclamo. Y es que
“Mentha” ofrece a su clientela todo tipo de prendas para niños, siempre de la mejor calidad y que tengan un toque diferente a lo que habitualmente se muestra en otros negocios similares de la Villa de las Ferias. Para Estíbaliz, el colorido en la ropa de los más pequeños es algo fundamental y una de las principales apuestas de “Mentha” a la hora de vestir a los benjamines de la casa. Y es
que según afirma la propietaria “es más fácil vender algo que te gusta a ti que una prensa o un traje que pasa desapercibido”, recalcó. Y como en la variedad está el gusto, la empresa aprovecha cada dos o tres temporadas a cambiar de proveedores, ir probando diferentes tendencias y, sobre todo, experimentar con cosas diferentes a las que está acostumbrada la gente en
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Diferente género de vestuario infantil colocado en las estanterías. / Foto La Voz.
Escaparate principal de la tienda. / Foto La Voz.
Escaparate de la Ronda de Gracia / Foto La Voz.
La ropa de los más pequeños de la casa ocupa un espacio principal en el establecimiento. / Foto La Voz.
Medina del Campo. “Este es uno de los aspectos fundamentales porque hay muchísima competencia en el negocio de la ropa infantil y a veces hay que arriesgar para ser diferente y beneficiarte de ello”, comentó Estíbaliz. Otro de los aspectos más destacables de “Mentha” es que trabaja con tallas grandes para niñas pequeñas. Desde la 12 hasta la 16 para acceder a un tipo de cliente que muchas veces ve muy limitada la oferta
disponible para sus características físicas. Vestidos, trajes, camisas, jerseys, cazadoras y todo tipo de complementos hacen de “Mentha” un lugar indispensable e imprescindible para vestir a su vástago desde los pies hasta la cabeza, sin necesidad de realizar interminables visitas a innumerables establecimientos. Y es que en “Mentha” encontrara todo lo que necesita sin necesidad de mirar en otro lugar. Su excelsa calidad y su nutrida
variedad, a buen seguro que le embelesarán. El mercado que abarca “Mentha” se extiende hasta niños y niñas de entre 12 y 14 años. “He ido creciendo y ampliando la oferta gracias a las clientas que llevan conmigo desde los inicios. Las he vestido desde que eran bebés y, por ese motivo, ahora llego a un mayor número de potenciales clientes”, remarcó Nieto. Y es que “Mentha” no hace distinciones. Ofrece una amal-
gama de género asequible para todos los bolsillos. La moda es uno de los sectores más proclives al cambio. Cada año, estilos, tendencias y colores varían y obligan a estar alerta para no quedarse obsoleto en cuanto a las ideas de los consumidores. En cuanto a la crisis económica, Estíbaliz afirmó que “se ha notado bastante”, pero con trabajo, esfuerzo y sacrificio han salido adelante, pese a tener que hacer algún que otro
agujero más al cinturón. Con todo, un trato personalizado y una especial atención al cliente siempre están presentes y son imprescindibles a la hora de finiquitar una venta y, en “Mentha”, es un requisito indispensable dentro de su filosofía. Ya lo saben, si buscan un estilo diferente para vestir a sus hijos y el aval de una década de experiencia, su sitio es “Mentha”, en la esquina de la Avenida de Portugal con la Ronda de Gracia.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ “Pasa un Domingo Loco”
Julia Martín gastó sus 2.430 euros en 14 establecimientos de Medina Comercial Estefanía Galeote
La ganadora de 2010 de la campaña “Pasa un Domingo Loco”, Julia Martín Clemente, de La Seca, gastó el premio, de 2.430 euros tras aplicar la retención del 19% a los 3.000 de la campaña, en un total de catorce establecimientos asociados a Medina Comercial, organizadora del sorteo. Así, Martín Clemente comenzó la jornada en la cafetería “Yovoy”, donde realizó una consumición de 6,20 euros; y continuó en “Jeucar Floristas”, donde recibió un ramo de flores y compró un centro floral valorado en 49 euros. En la “Mercería Carmen”, compró una bata y un pijama por 62,80 euros; en “Celia”, adquirió un vestido y
una chaqueta de niña valorados en 85 euros; dos chándals, por 161,70 euros, en “Deportes Cronos”; un horno y una vitrocerámica en “Cocinas Bricogar”, por 500 euros; unos botines, por 110 euros, en “Fransan Complementos”; en “La Campana” compró un vestido, un jersey y un abrigo, por 241,80 euros; sillas y una cámara de fotografía y vídeo, por 500 euros, en “La Valenciana”; juguetes, en “Francisco Pérez”, por 44,90 euros; en el “Bazar la Rosa” compró, por 500 euros, una televisión de led; por 120 euros, adquirió una sortija en “Joyería Inocencio Muñoz”; en “Perfumería Droguería Cuñado” compró un perfume, máscara de pestañas y una barra de labios por 28,40
euros; y, por último, realizó una consumición de 20,20 euros en el “Restaurante Continental”, donde festejó el premio con su familia durante
Julia Martín Clemente estuvo acompañada por su familia durante la mañana de compras.
una comida de celebración. Además de por sus hijos, Martín Clemente estuvo acompañada, en el recorrido por las tiendas del Centro Comercial
Abierto de Medina del Campo, Centro Histórico Medina Comercial, por el presidente de esta asociación, Javier Muñoz.
◗ Del 15 de noviembre al 10 de diciembre
◗ Un Nacimiento por centro educativo
Abierto el plazo de inscripción de “Centros Abiertos” para el segundo y tercer trimestre
Convocada la primera Muestra Escolar de Belenes
En concreto, las fechas en las que se llevará a cabo el programa será en las fiestas de Carnaval, 7 y 8 de marzo, y en Semana Santa, del 15 al 24 de abril E. G.
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha abierto el plazo de inscripción para el programa de “Centros Abiertos”, en concreto, para el segundo y tercer trimestre de este curso escolar. Será desde el próximo lunes, 15 de noviembre, y hasta el 10 de diciembre cuando los interesados puedan presentar sus solicitudes para los días no lectivos
de las Fiestas de Carnaval, 7 y 8 de marzo de 2011, y de Semana Santa, del 15 al 24 de abril. El horario de este programa gratuito, concebido para compatibilizar la vida familiar y laboral, es de 8.00 a 15.00 horas, siendo obligatoria la asistencia de los niños entre las 10.00 y 13.00 horas, periodo de tiempo durante el cual los niños participan en los centros en diferentes actividades socioculturales y lúdicas. La información acerca de
este programa de “Centros Abiertos” puede obtenerse en la Concejalía de Educación y Cultura, ubicada en la calle Simón Ruiz, número 18, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 13.00 horas. Además, en esta misma Concejalía se facilita la solicitud que, posteriormente y una vez rellena, debe entregarse en la oficina del Registro General del Ayuntamiento de Medina del Campo, de lunes a viernes, entre las 9.00 y las 14.00 horas.
E. G.
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, ha convocado la primera Muestra Escolar de Belenes en la que podrán participar todos los centros educativos de la localidad, así como de las pedanías, y las asociaciones de padres, madres y alumnos, pudiendo inscribirse sólo un Belén por centro. Aunque no existen indicaciones acerca del montaje y el diseño de los Nacimientos, sí se establecen como condicionantes para la participación en la muestra la creatividad, la complejidad de la obra, el que tenga unas dimensiones mínimas y el que estén montados y expuestos al público todos los días lectivos del 14 al
22 de diciembre, contando con un horario de apertura mínimo de 16.00 a 18.00 horas. Entre los días 16 y 22 de diciembre, representantes del Ayuntamiento visitarán los belenes, previo aviso, debiendo encontrarse en el lugar de exposición alguna de las personas participantes en el mismo. Las inscripciones para esta muestra, en la que cada participante recibirá una gratificación de 150 euros, se pueden realizar a partir de lunes, y hasta el 3 de diciembre, en el Registro del Ayuntamiento debiendo adjuntarse el CIF del grupo o el NIF del representante del mismo; la dirección completa de los mismos y un número de teléfono; y la indicación del lugar en que se colocará el Belén.
Editorial 20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LA HORA DE LOS AYUNTAMIENTOS
La deuda de siete mil millones de euros del Ayuntamiento de Madrid ha dado la voz de alarma en todo el territorio nacional sobre la situación de los ayuntamientos, que en los últimos años se han lanzado, en muchos casos sin ton ni son, a ejecutar grandes obras de embellecimiento de sus respectivos municipios aprovechando la situación de bonanza económica y los ingresos que entraban en los erarios municipales de la mano del Impuesto de Construcciones y Obras. A tales inversiones se ha sumado el incremento de las plantillas de trabajadores municipales no funcionarios, a título
La remodelación del Gobierno
Voy a procurar en esta ocasión ser muy breve, pues ya creo que se ha dicho todo de la renovación del nuevo Ejecutivo y de la “educación” de algunos miembros de la oposición. El jefe de la oposición, don Mariano Rajoy, ha manifestado en todos los medios de comunicación que el nuevo Gobierno de España es más de lo mismo y que ha dado comienzo su gestión dando patadas a diestro y siniestro como las malas defensas del fútbol para no dejar jugar al contrario. El señor Rajoy ejerce como buen gallego que es, que cuando te lo encuentras en una escalera no hay medio de saber si sube o baja. A este “olvidadizo” jefe de la oposición se le ha ido el santo al cielo (debe ser su Santo patrón, el Apóstol Santiago) y no ha mentado para nada que si el Gobierno de la nación de España da patadas, algunos miembros de su partido dan coces a mansalva como antiguamente las falsas mulas argentinas daban a quienes se aproximaban a ellas. El alcalde de Valladolid, León de la Riva, ha “coceado” salvajemente a la nueva ministra de Sanidad, Leire Pajín, y por extensión a todas las honradas mujeres de España, y sin embargo, sigue ahí representando a todos los buenos ciudadanos de Valladolid. Otra que tal baila en el PP es, nada más y nada menos, que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que cada dos
OPINION
de asesores, en el mejor de los casos. La situación se traslada también a los municipios de la zona de Medina del Campo; aunque salvadas las distancias ya que la inmensa mayoría de ellos nunca hicieron ni obras injustificadas, ni procedieron a contratar personal más allá de lo meramente prudente. Así las cosas, y cuando los recursos de la época de bonanza no se han destinado a sanear las cuentas municipales y además se ha contado con éstos como si fuesen ya ingresos fijos y a perpetuidad, el tema de la deuda municipal se complica. Sin entrar en detalles sobre las finanzas de ninguno de los ayuntamientos de la zona, es evidente que algunos sobrepasan,
Cartas
por tres echa por su boca unos exabruptos que hacen sentir vergüenza ajena a quienes les escuchamos. En el PSOE también hay gente que debería estudiar a fondo la asignatura de la ciudadanía. Con esta clase de gente y con los corruptos jamás saldremos de la crisis en la que nos encontramos. La educación es la base del progreso y en España hay gente que desea fervientemente que seamos todos semianalfabetos, que así a ellos les seguirá yendo muy ricamente. Esteban Tordesillas
Más y peor
Ya no puede existir la menor duda de que al presidente y su Gobierno les ha venido tan ancha la crisis económica que pasan olímpicamente de ella esperando que alguien tire de “nuestro carro”, y ahora se preocupan mucho más de lavar la cara de su imagen y fortalecer el partido que de todo aquello que sigue siendo el primer y gran problema que tenemos todos los españoles. La crisis económica y los parados, pero las necesidades nacionales no están en la agenda de la reciente remodelación del gabinete. Experto en vender humo, sobre todo a puerta cerrada entre gente que le besa cuando acaba de hablar, se las ha arreglado, con el dinero de los contribuyentes españoles, para poder seguir otro año y medio en el sillón presidencial. ¿No sería bueno que en vez de acabar con tantas cosas con las que está acabando este Gobierno y su presidente -la mayoría de las
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
por encima de la media nacional, los gastos destinados a Personal, en detrimento del saneamiento de cuentas públicas y de inversiones. Por todo ello, ahora, cuarto trimestre del año, cuando los ayuntamientos, en puridad, deben elaborar los Presupuestos para 2011, es difícil que algunos de ellos resistan a la tentación de lo que siempre se llamó “hinchar” la Norma Presupuestaria. Con este procedimiento, es evidente que los gastos de Personal decrecen porcentualmente -en esta ocasión de forma real por la entrada en vigor de la Ley sobre Personal Público- al igual que las inversiones. Pero la situación puede ser grave si los ayuntamientos se
cuales son indispensables para una verdadera convivencia democrática en libertad y justicia- se dedicara, de una vez, a empezar algo que realmente merezca la pena? El 21 por ciento de la población española vive por debajo del llamado nivel de pobreza; el 32 por ciento no consigue llegar a fin de mes; los ingresos monetarios medios netos anuales por hogar han disminuido un tres por ciento respecto del año pasado; más de un millón de personas acuden a los comedores de algunas parroquias y de Cáritas y, además, después de algo más de seis años de Gobierno de Zapatero, vuelven como mandamases destacados paladines del felipismo -también de nefasto recuerdo-. Por fin el acontecimiento interplanetario se ha producido nombrado a una “lega” en la materia para ministra de Sanidad -¡me da mucho miedo!y al ínclito señor Rubalcaba vicepresidente y ministro del Interior, otra persona que miente ahora tanto como lo hacía cuando era ministro de Presidencia y portavoz del Gobierno en la época de Felipe González. Negó la existencia del “caso Gal”, el “caso de Lasa y Zaval”, negó la corrupción en el “caso Filesa”, negó la corrupción del director general de la Guardia Civil; en el BOE, negó... tantas y tantas cosas y fue él, precisamente él, quien pidió a voz en grito, cuando el 11-M, que España no merecía un Gobierno que mintiera. Menuda tarjeta de visita. Bueno pues ahora, como antes, lo sigue haciendo de
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
decantan por estos derroteros, ya que los tiempos auguran nubarrones en todas las finanzas, y más en aquellas en las que, por disparar con pólvora ajena, a veces se cometen locuras que luego tienen que pagar los ciudadanos a lo largo de los años. Todo hace presumir que, tras el control del déficit en el que ha sumido el Estado, va a trasladarse, por norma, a través de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado, al conjunto de los ayuntamientos de España. Por tanto llega la hora de la verdad, el momento de que la Administración más cercana se ajuste el cinturón. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
manera sistemática: niega la existencia del “caso Faisán”, negó que no se estaba negociando con ETA cuando todos los indicios y actuaciones nos lo estaban confirmando, y una vez más, se están efectuando preparativos, pero imponiendo silencio absoluto al respecto entre los miembros del Gobierno -¿transparencia?-, creando profundos agravios y mayor humillación que jamás recibieran las víctimas del terrorismo. Y es que uno ya no sabe si todo esto es debido a una ingenuidad perversa o a una perversidad ingenua. En todo caso, no sería ni la primera vez, ni la segunda, pero puede que por ahí vayan los tiros de la nueva engañifa. En definitiva: más de lo mismo y peor. Adolfo P. López
Obstáculos en las calles
Hace unos días pasaba por la calle Doña Leonor y a la altura del número 21 de dicha calle, hay unos palos de la luz, puestos en medio de la acera, y que a juzgar por el tiempo que llevan puede que formen parte del mobiliario de dicha acera (desde la toma de Bilbao, según me comentó un vecino guasón). Ocurrió que pasaba una señora mayor acompañada de una joven que trataba de ayudarla pues dicha señora tenía dificultades para moverse y se ayudaba de un bastón y, al llegar a ese punto mencionado, tuvo que bajarse de la acera pues dichos palos le impedían el paso y “para más inri” había varios
coches aparcados, por lo que tuvo que caminar por la calzada un largo trecho y yo me pregunto ¿qué coño hace el responsable municipal que no se entera de estos obstáculos en las aceras? ¿por qué no controla la terminación de las obras? Y obliga a retirarlos con la prontitud que debiera y no deja esos palos meses y años, entorpeciendo el paso y no es un caso aislado, pues sobre el número 27 de dicha calle hay una columna con una antigüedad considerable (esta cobraría quinquenios, según el mismo vecino guasón) también en medio de la acera (aquí todo se pone en medio de las aceras) y tienen suerte que tienen aceras de 70 centímetros, porque en la calle de Los Lagares y alguna otra, las aceras tienen 20 centímetros, en algunos tramos, y es que a los que aprueban las obras les gusta ponérnoslo difícil, o a lo mejor es que el día que se hicieron estaban en Babia, de vacaciones (comarca del norte de la provincia de León, donde se retiraban los reyes para descansar). Señor alcalde, ordene con la autoridad que le caracteriza la inmediata retirada de esos obstáculos y tome las medidas oportunas, si procede, para sancionar a la empresa responsable y no estaría de más se diese una vuelta de vez en cuando por las calles o pida a la Policía Municipal que le informe porque algunas aceras parecen pistas de trial, los vecinos se lo agradeceremos. Balbino Nieto Martín
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
En las películas del oeste, se podían contemplar en las cantinas pasquines, donde se ofrecía dinero por alguien a quien se buscaba, cuantos más delitos cometía el de la “foto” mayor era la cantidad que se ofrecía. Las modas pasan y aunque algunas se recuperan, es difícil ver ahora en pleno siglo XXI un pasquín, aunque tenga otra intención. El ahora “se busca” es un verbo transitivo muy utilizado para encontrar a alguien: hombre (mujer) normales, cotidianos, que se esfuerzan, que deciden, personas que influyen, que lideran, que luchan, que se apasionan. Bien, pues éste es el cartel que aparece en la sede de la Avenida Lope de Vega del Partido Socialista de Medina del Campo, se puede ver en la gran fachada que tiene el extraordinario local del partido de los “obreros” que dice así: “Se busca candidato a la alcaldía de la Villa de las Ferias” debajo en letra más pequeña: “no es necesario saber inglés” (haríamos de menos a nuestro presidente). El anuncio que va a salir en los periódicos en breves fechas, es diferente (el papel aguanta todo) en vez de “Buscar” lo que ofrece el partido socialista es un casting (estilo americano o Gran
TRIBUNA
sentar vestido de negro, cuanto más gótico, más favorable será su acogida (ya que entre el jurado estarán las hijas de Zapatero), no importa su profesión puede ser: ¿Una maestra? ¿Un árbitro? ¿Abogado? ¿Un ferroviario? ¿Un
Lambás Vuelve
Hermano) con algunas normas para evitar que se cuelen en el mismo personajes “frikis” como Chiquilicuatre, el “Gato”, Chimo Bayo, John Cobra o Karmele, para el mes de enero del 2011. Las cualidades del concursante serán: buena presencia, ropa desenfadada (preferible de pana), camisa de leñador (bien limpia y lavada), con la alternancia de poderse pre-
voluntario? ¿Tú mismo? Ya… estoy oyendo la crítica más feroz. Pero hay personas en los partidos políticos que se dedican a devorar al prójimo con su lengua e intolerancia, yo al menos, me atrevo a ir de cara, no como gente que ha hecho de la estupidez su manera de vivir. No voy a ser yo quien pueda solucionar vuestro problema, sería un iluso, pero sí puedo decir que en estos momentos el Partido Socialista de Medina, es un barco en alta mar sin brújula, pero es peor que los que están, caminan
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
sin ideario, sin doctrina, sin orientación política alguna, sin ninguna identidad. Sé que hay personas muy valiosas dentro del partido que han intentado todo para aunar y acercar posturas, pero es un deseo utópico intentar cambiar el partido socialista de Medina de Losada, Sánchez, González, Rebollo, porque querer olvidar sus luchas cainitas es tarea inaccesible, pero felicito a quien por lo menos ha puesto todo su esfuerzo pensando que merecía la pena. Me gustaría decirles que quienes no estamos preparados para escuchar tenemos siempre la recompensa de no enterarnos de nada. La política es como patinar sobre ruedas. Se va en parte a donde se desea, y en parte a donde le llevan a uno esos malditos patines. No es bueno que Medina, no tenga un partido importante que pueda ser alternativa, pues condena al que gana a ser un mal Gobierno. La alternancia fecunda el suelo de la democracia, (lo dije en un anterior artículo) no podemos permitirnos que el PSOE de Medina, deje de ser un partido fuerte, los medinenses estarán representados, aunque queden en la oposición una vez más, pero eso se lo han ganado a pulso. No pienso hacer ninguna con-
/21
clusión pues los únicos que se atreven son los imbéciles a esto. Pero al menos, dejarme deciros la verdad y no pienso exagerarla. En la verdad no puede haber matices. En la semi-verdad o en la mentira, muchos, y por desgracia en la política se vive más de la mentira o de hablar y obrar sin haber pensado ni leído. Es difícil hacer una reflexión en política para intentar que los políticos digan siempre la verdad, siempre me decía mi padre que para mentir tienes que poseer una excepcional habilidad y memoria. El PSOE está obligado a hacer un esfuerzo para recuperar y obtener la confianza, olvidar rencillas, caminar buscando soluciones, buscar prioridades, para trabajar por Medina, aún hay tiempo. En política decía Machado que sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela. Por último un consejo, lo único que hacemos los que escribimos es teoría y ya sabéis que ésta es cuando se sabe de todo y nada funciona. Es mejor que busquéis la práctica, que es cuando todo funciona y nadie sabe por qué. Añorar el pasado es correr tras el viento.
“PASSIO” una oportunidad para Medina del Campo Tenemos ante nosotros un reto muy importante, reto que, según todas las informaciones, ha demostrado en todas las ciudades que visitó que fue un importante reclamo para el turismo, por consiguiente genera riqueza a la ciudad, me estoy refiriendo a la Exposición “PASSIO” encuadrada dentro de las Edades del Hombre. Desde mi opinión no sólo hay que demostrar que somos capaces de su organización, que lo somos, sino que Medina del Campo tiene que prepararse para recibir dicha exposición y todo lo que le rodea. Quedan cinco meses para su inauguración y por las informaciones, escasas, que recibimos los ciudadanos parece ser que se están organizando una serie de actividades y manteniendo encuentros con empresarios, con la hostelería, etc. Y preparando a los voluntarios, imprescindibles en estos eventos, todo esto está bien, pero, me pregunto ¿tiene el Ayuntamiento un plan de adecentamiento y arreglo de Medina del Campo? Si nos damos un paseo por nuestra villa, sobre todo por el Casco Histórico, nos encontraremos con edificios en ruinas (Gamazo, Bernal Díaz del Castillo, Almirante, Rey, Ronda de Gracia, etc.) y con un aspecto lamentable y poco presentable, lo que da una muy mala imagen de nuestra Villa. Un referente de nuestro patrimonio y que será visita obligada, es el Museo Villa de Ferias, ¿se habrán dado cuenta nuestros gobernantes de que tenemos un edificio en la esquina con vallas? Otro edificio para visitar será el recién estrenado “Centro de San Vicente Ferrer”, ¿se han fijado el
✑ Alfredo Losada
aspecto tan lamentable que rodea su entorno? Cables colgando, viviendas en ruinas, paredes con graffiti. Todo esto es un reflejo de lo que nos encontramos a día de hoy, a cinco meses de que lleguen las Edades del Hombre, mucho tienen que hacer nuestros gobernantes para poner Medina del Campo a punto, para conseguir dar la imagen que corresponde a nuestra villa. Otro aspecto negativo que hay que corregir es la limpieza, asignatura pendiente del equipo de Gobierno del PP, se tendrán que reforzar los esfuerzos como si se tratara de otra visita de los Príncipes de Asturias, en este caso como si la visita durara hasta noviembre; ahora, no sólo es cuestión de los gobernantes, también nosotros tenemos que poner nuestro granito de arena y es no ensuciar, no es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia, en definitiva no se trata de tapar la suciedad con una mano de pintura como en la visita de los Príncipes, es la ocasión, a pesar de la crisis, de aprovechar el evento para que Medina del Campo se beneficie de lo positivo que tiene la organización de una exposición de esta categoría. Por otro lado están las actividades que se organizarán y de las que todavía no sabemos nada, aunque sería bueno que no se tardaran mucho en anunciar y publicar, para que haya un amplio conocimiento de ellas. El punto referente será la Iglesia de Santiago, por ello se tendrán que programar itinerarios para que se pueda ver y disfrutar nuestro Patrimonio, para ello será imprescindible que las iglesias estén abiertas, algo que sucede en muchas ciu-
dades de España y aquí no, esto es algo que podría quedar como algo definitivo ya que Medina del Campo no sólo tiene el castillo y su torre, hay muchas cosas y muy interesantes, por ello no podemos desaprovechar esta ocasión y que pase lo que pasó con el V Centenario de la muerte de la Reina Isabel, que pasó sin pena ni gloria y no recordamos ni una sola actividad. Si conseguimos un programa atractivo y poner Medina del Campo a punto, seguro que el éxito esta asegurado y la afluencia de visitantes será importante, por ello me pregunto ¿dónde aparcarán? Problema que se puede ocasionar, por ello le propongo al equipo de Gobierno un lugar, el solar que hay entre la Plaza de San Agustín y la Calle José Zorrilla, un espacio céntrico y amplio que podría venir bien como aparcamiento para el momento. Hay muchas cosas que hacer y poco tiempo para ello, no vale lamentarnos que hubiera sido mejor la Colegiata porque el comercio está al lado como he oído, ya no. ¿Llegaremos a tiempo o lo dejaremos en manos ajenas para no tener responsabilidades? ¿Tapará el VI Centenario de las Procesiones de Disciplina a “Passio”? En definitiva ¿se pondrá toda la “pasión” para que “Passio” no sea una más de tantas? “Passio”, es una oportunidad para Medina del Campo que no podemos desaprovechar, todos tenemos que aportar nuestro granito de arena, no sólo se está para pedir, es la hora de sembrar y luego recoger, de no ser así, perderíamos una vez más una gran oportunidad y no estamos para ello.
De nuevo, la calle del Rey Si ya es peligroso circular por una calle en la que las aceras son casi inexistentes, peor todavía es que el mínimo espacio que hay para el paso de los peatones sea, además, una carrera de obstáculos debido a los “escalones” de la acera.
Agradecimiento Familia Jesús Sanz Ordax Debido a la imposibilidad de poder las gracias personalmente a todas y cada una de las personas que nos han acompañado en el peor momento de nuestra vida, deseamos desde estas páginas poderlo hacer y quien dirige nuestras vidas nos dé la fuerza necesaria, a todos aquellos que tanto le queríamos, para aprender a vivir sin él. Gracias a todos,
Mariví y Jesús
El Señor
DON EUSEBIO MORCHÓN MARTÍN
Falleció en Medina del Campo, el día 14 de Noviembre de 2010, a los 74 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Bonifacia Marcos González; hijos, José Luis y Mª Azucena Morchón Marcos; hijos políticos, Ana Isabel y Federico; hermanos, Severino, Antonio, Chon, Angelines y Mercedes(+); nietos, Cristina, Rebeca, Eloy, Mario y Mª del Valle; hermanos políticos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Lunes día 15, a las 4 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de Nueva Villa de las Torres y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de dicha localidad .
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
Comarca 22/
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Zona sur
Diez edificios religiosos se beneficiarán el Plan de Iglesias y ermitas 2010 de la Diputación Redacción
La Diputación Provincial de Valladolid dio luz verde a las actuaciones del Plan de actuaciones para la Conservación y Reparación de Iglesias y Ermitas 2010, que, con una inversión de 500.000 euros, beneficiará a 44 inmuebles sacros, de los cuales 10 pertenecen a la zona de Medina del Campo. El medio millón presupuestado se financiará por la Diputación Provincial, que aporta 350.000 euros; los Ayuntamientos beneficiarios, que destinarán a este fin 100.000 euros; y el Arzobispado que aportará 50.000 euros de sus recursos. Además del denominado Plan Principal, la Diputación Provincial dio también luz verde al denominado Plan de Reservas, que, en 2011, con una inversión prevista de 500.400 euros permitirá actuar sobre otro conjunto de inmuebles sacros de la provincia, de los cuales 10 pertenecen también a la zona sur de la provincia., aportados por la Diputación de Valladolid, el Arzobispado que asume el 10% de dicha cuantía; los Ayuntamientos beneficiarios, con el 20% del total; y la Junta de Castilla y León, con una participación aún no cuantificada, a tenor de la cual la de la institución provincial sería mayor o menor. Entre los Ayuntamientos beneficiarios, a tenor de los inmuebles religiosos que figuran en el Plan Principal 2010, se encuentran las entidades locales de Foncastín y Torrecilla del Valle, ambas de Rueda; así como los municipios de Bobadilla de El Campo, El Carpio, Fuente Olmedo, Medina del Campo, Moraleja de las Panaderas, Olmedo, Pozaldez y Puras. Y el
PLAN PRINCIPAL RESTAURACIÓN IGLESIAS Y ERMITAS 2010
MUNICIPIO
EDIFICIO
T.del Valle (Rueda)
Iglesia
El Carpio
Iglesia
Foncastín (Rueda)
Iglesia
OBRAS
Calefacción
INVERSIÓN
Fachada (Fase III)
9.000 3.000
Iglesia parroquial
Cubierta y ornamentación
Fuente Olmedo
Iglesia
Reforma cubierta (Fase II)
12.000
M. de las Panaderas
Iglesia
Escalera del campanario
5.000
Bobadila
Medina del Campo Olmedo
Pozaldez
Puras
Aguasal
Alaejos
Bocigas
Ermita del Amparo Santa María
San Boal
Parroquia
Fachada posterior y planta
Pavimento y casetones sacristía Reparación eléctrica
Reparación de fachadas
PLAN DE RESERVAS EN 2011
9.000
15.000
12.000
Iglesia
Rehabilitación pórtico acceso
15.000
Fachadas, drenaje y pintura
3.500
Santo Cristo
Pozal de Gallinas
Iglesia parroquial
Iglesia parroquial
Cubierta y fachada
Mejora fachada sur
Interior, accesibilidad y dotaciones
Rueda
Ermita de S.José Consevación (Fase II) , drenaje y pintura
Villanueva de Duero
Iglesia parroquial
La Zarza
12.000
Pavimento, pórtico y muros
Iglesia
San Pablo de la Moraleja
5.000
Iglesia
Llano de Olmedo
Nueva Villa de las Torres
Cubierta (Fase II)
5.000
Iglesia
Iglesia parroquial
el Plan de Reservas 2011, Aguasal, Alaejos, Bocigas, Llano
Carpintería y electricidad Fachadas
Muros exteriores
de Olmedo, Nueva Villa de las Torres, Pozal de Gallinas, Rueda,
6.000
9.000
15.000
12.000
12.000 5.000
12.000
6.000
San Pablo de la Moraleja, Villanueva de Duero y La Zarza.
La Mancomunidad “Tierras de Medina” convoca el concurso literario “Cuenta lo nuestro” El mismo tiene como destinatarios a los escolares de los centros públicos y privados de los municipios mancomunados Redacción
La Mancomunidad “Tierras de Medina” ha convocado el III Certamen Literario Comarcal “Cuenta lo Nuestro”, que tiene como destinatarios a los alumnos de los Colegios públicos y privados de los municipios integrados en la misma: Alaejos, Ataquines, Bobadilla del Campo, Fresno El Viejo, La Seca, Medina del Campo, Nava del Rey, Pozal de Gallinas, Pozaldez, Rodilana, Rueda, Serrada, Sieteiglesias de Trabancos y Villanueva de Duero. En total, 20 centros educativos con 1.200 escolares. En el certamen podrán participar todos los alumnos de los cuentos, a través de dos categoría diferentes: Segundo ciclo de Primaria tercero y cuarto cursos; y tercer ciclo de Educación Primaria quinto y sexto cursos. Para participar, los escolares deberán cumplimentar una ficha en la que se alude a la historia del pueblo, las asociaciones existentes en el mismo, los deportes que se practican, las aspiraciones personales de futuro, los personajes de la historia local, las reivindicaciones colectivas, las costumbres, fiestas y refranes del pueblo. A ello se suma una entrevista a una persona del pueblo y el dibujo de un monumento del pueblo que sea del agrado del participantes.
PREMIOS Los premios estipulados consisten en placas, reconocimiento y lotes de libros tanto para alumnos como para profesores. La entrega de premios tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica.
Sテ。ADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
1 8 0 . 0 0 0 竄ャ + I VA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Mes de octubre
El paro baja 48 personas en Medina y sube 42 en todo el conjunto comarcal El la “Villa de las Ferias”, el mejor resultado corrió a cargo del colectivo “Sin Empleo Anterior”. Es decir, el el más joven, en el que además el paro femenino es menor que el masculino J. Solana
Al finalizar el mes de octubre, el número de parados en Medina del Campo se situó en 2.231 personas, lo que supone un descenso de 48 demandantes de empleo con respecto a septiembre. Sin embargo, el conjunto comarcal, incluída la “Villa de las Ferias”, vio cómo se incrementaba el número de parados en 42, hasta alcanzar los 3.855 demandantes de empleo en la zona sur. En lo que afecta a la capital comarcal, el número de pasados varones se situó en 973 y el de mujeres el 1.258, lo que supone, en datos porcentuales, el 43,62 y el 56,48 por ciento. Por sectores, en Medina del Campo, tuvieron buen comportamiento la Agricultura, que aminoró las listas de demandantes en 14 personas, situándose en 135 personas; la Industria, que bajó en 19 y se colocó en 381 demandantes; y el colectivo de Sin Empleo Anterior que, con 395 personas, aminoró la lista de peticionarios de empleo en 26. Mal comportamiento, aunque de forma leve, tuvieron Construcción, que bajó 8 personas y contabilizó 355 parados; y Servicios, que, con 965 demandantes de empleo, perdió cinco puestos de trabajo.
LAS EDADES, FUNDAMENTALES EN MEDINA Son datos curiosos los que arrojó Medina del Campo en el mes de octubre. Y es que, a pesar de lo que siempre se dice del sector juvenil (Sin Empleo Anterior), el mismo se situó, con la baja de 26 personas, en 332 parados, seguido muy de lejos por los parados de otros segmen-
Paro por sexos en la capital de la comarca Sexo
Hombres
Mujeres
TOTAL
Parados
Porcentaje
1.258
56,48
973
43,62%
2.231
100%
Paro por sectores en Medina del Campo
Sector
Agricultura
Parados 135
Con respecto a septiembre - 14
Industria
381
- 19
Servicios
965
+5
Construcción Sin Empleo Anterior TOTAL
355
+6
395
-26
2.231
- 48
Paro en Medina por edades y sexo Menores de 25
De 25 a 44 años
Mayores de 45
Hombres
Mujeres
Total
479
633
1.112
176
318
tos de edades. Además, en este colectivo se invierte la tónica general de ser el paro femenino el más acuciante, ya que de los 332 parados del colectivo Sin Empleo Anterior, 176 son varones y 156 féminas. Por edades, el segmento que más parados arrojó en Medina del Campo fue el de 25 a 44
Página 53
156
años.
469
332
787
PUEBLOS Por municipios, mejoraron en sus datos de parados Ataquines con ocho parados menos (-8), Castrejón de Trabancos (-1), Matapozuelos (-5), Medina del Campo (-48), Nava del Rey (-4), Pozal de Gallinas (-3), Salvador de Zapardiel (-1), San Pablo de la Moraleja (-2), San Vicente del Palacio (-2) y Ventosa de la Cuesta (-1). Crecieron los demandantes de empleo en Alaejos (+4), Almenara de Adaja (+1), Bobadilla del Campo (+6), Bocigas (+2), Brahojos de
Parados en la Zona Sur a 31 de octubre
Municipio
Parados
TOTAL
3.855
Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villaverde de Medina La Zarza
Medina (+4), El Campillo (+6), El Carpio (+10), Fresno El Viejo (+7), Hornillos de Eresma (+3), Llano de Olmedo (+1), Lomoviejo (+5), Nueva Villa de las Torres (+1), Olmedo (+33), Pozaldez (+5), Rueda (+12), La Seca (+1), Serrada (+8), Sieteiglesias de Trabancos (+2), Torrecilla de la Orden (+2), Velascálvaro (+2), Villaverde de
0 109 1 39 25 2 12 18 97 11 10 150 9 3 6 1 16 67 2.231 0 8 155 15 357 37 45 1 0 29 108 5 7 14 55 74 31 28 20 4 48 7
Con respecto a agosto = +4 +1 -8 +6 +2 +4 +6 + 10 -1 = +7 = = +3 +1 +5 -5 - 48 = = -4 +1 + 33 -3 +5 = = = + 12 -1 -2 -2 +1 +8 +2 +2 +2 -1 +1 +1
+ 42
Medina (+1) y La Zarza (+1). Y finalmente, concluyeron octubre sin variación en sus datos de paro las sigientes localidades de la zona sur de Valladolid: Aguasal, Cervillego de la Cruz, Fuente el Sol, Fuente Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Muriel de Zapardiel, Puras, Ramiro y Rubí de Bracamonte.
Sテ。ADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Zona Sur
Aguasal fue la localidad que gestionó más euros por ciudadano en 2009 Medina del Campo fue el “farolillo rojo” en cuanto a inversiones, al destinar sólo un 10,77% de su presupuesto a tal capítulo. Algunos pueblos agruparon sus inversiones en el anterior ejercicio Solana
El Ayuntamiento de la localidad de Aguasal, de sólo 31 habitantes, se situó este año a la cabeza de los municipios de la zona sur de la provincia, al consignar en sus Presupuestos la mayor cantidad de recursos por ciudadano, con 2.126 euros por habitante, seguido, de lejos, por Hornillos de Eresma, La Zarza, Villaverde de Medina, La Seca, Torrecilla de la Orden y Tordesillas. Estos datos son consecuencia de las inversiones realizadas en dicha localidad y de la ausencia de éstas en varios municipios de la zona, que optaron por realizar inversiones acumuladas en 2008 y 2009, para hacer frente a la gran obra de infraestructura de abastecimiento de aguas de la Mancomunidad “Vega de Duero”, como es el caso de Serrada y Villanueva, entre otros. Del conjunto de sus presupuestos, el municipio que menos destinó a inversiones fue Medina del Campo, con sólo un 10,77% de los mismos, siendo de destacar, como contrapunto, la localidad de Fuente El Sol, que se posicionó como la más inversora, con el 75,37% de los recursos municipales. A inversiones destinaron este año más del 50% de sus recursos Castrejón de Trabancos, La Seca, Torrecilla de la Orden y Tordesillas, situándose por encima de la media nacional todo el conjunto de los pueblos de la comarca. Medina del Campo encabezó también el ranking de los pueblos que mayores recursos destinaron al capítulo de “Personal”, que se cuantifican en un 42,43% de sus Presupuestos Generales, cuyo monto ascendió a
19.162.001 euros. Es decir destinó al pago de nóminas de funcionarios y trabajadores municipales, Seguridad Social incluida, un total de 8.130.437 euros. Una cantidad ficticia ya que, al estar privatizados determinados servicios -los mismos figuran como transferencias a empresas-, ésta es mayor. La estadística en sí misma y desnuda de análisis situaría a Serrada por encima de Medina del Campo en el gasto de personal, aunque del estudio pormenorizado se desprende que Serrada, al carecer este año de inversiones, ha contado con unos presupuestos modestos y de crisis, cuantificados en 731.000 euros. Y cuando los presupuestos bajan, los datos porcentuales de las partidas presupuestarias existentes se incrementan, no siendo éste el caso de Medina del Campo que aumentó este año sus presupuestos en 307.000 euros. En su conjunto, la mayoría de los Ayuntamientos mostraron a la hora de elaborar sus Presupuestos de este año un enorme criterio de prudencia, por lo que los mismos fueron inferiores a los de 2009. No deja de llamar la atención Tordesillas, que incrementó sus previsiones de Cuentas Anuales en un millón de euros; aunque, según pudo comprobar este semanario, tal aumento ha sido debido a la recaudación efectiva y ya en caja de los ingresos provenientes de grandes instalaciones de energía solar, ya que dicho Ayuntamiento, por la dinámica administrativa que utiliza, sólo consigna previsiones reales en sus Presupuestos Generales. Los datos para la confección del cuadro han sido extraídos de Foro Ciudad.
Ayuntamientos del Partido Judicial de Medina del Campo, presupuestos y utilización de sus recursos
Municipio
Aguasal
Presupuesto 65.900
Alaejos
1.154.000
Bocigas
129.000
Almenara
Castrejón
1.619
15,41%
54,94%
177.000
743
7,20%
889.000
79.350
Medina
19.162.001
Olmedo
4.792.000
Pozal de Gallinas
Puras
Rueda
30,24%
385.982
321.000
Nava del Rey
28,34%
39,00%
00,00%
Hornillos
Matapozuelos
715
12,59%
32,09%
920.000
Llano
2.126 860
27.530
Castronuño
Fuente el Sol
Presupuesto por habitantes Gastos personal % Inversiones
2.217.000
1.172 914
22,96%
38,63%
19,03%
27,89%
1.780
14,72%
36,81%
834
29,23%
1.017
21,18%
75,37%
41,13%
24,50%
901
42,43%
10,77%
1.257
22,58%
40,01%
674
32,57%
00,00%
1.534
15,28%
65,63%
1.022
28,35%
744.000
1.468
1.887.000
1.331
731.000
638
45,42%
00,00%
1.526
17,24%
56,55%
37.770
16,06%
30,42%
24,43%
51,85%
24,88%
La Seca
1.695.000
Tordesillas
12.673.000
1.488
Valdestillas
1.496.000
822
40,64%
Villafranca
235.000
610
23,91%
13,19%
28,56%
38,33%
Serrada
Torrecilla Ventosa
Villanueva Villaverde La Zarza
458.000
200.000
1.333
959.000
810
883.000
248.000
1.589
1.749
* Cantidad media de los ayuntamientos de España: Personal Inversiones
22,63%
24,57%
22,97%
14,35%
- 31,57% - 21,79%
50,17%
29,92%
44,00%
17,44%
30,19%
Tordesillas
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El paro afectó a 7 personas más en el mes de octubre El número total de parados se situó, al igual que en agosto, en 880 demandantes de empleo. El sector con mayor número de inscritos es el de Servicios
Solana
El paro afecto, en octubre, a siete personas más que en septiembre, por lo que el mismo se situó en 880 demandantes de empleo en Tordesillas. Idéntica cantidad a la registrada en el mes de agosto. De dicho número de desempleados, el paro masculino se cuantificó en 410 personas y el femenino en 470, lo que equivale, en datos porcentuales a un 46,59 y a un 53,41 por ciento, respectivamente. En los datos de octubre, el paro femenino creció en 6 mujeres y el masculino en un varón. Por sectores, el que mayor número de parados contabiliza es el de Servicios, con un total de 430 personas, habiéndose registrado tres parados más en el mes de referencia. Le siguió la Construcción, que pese a aminorar el número de demandantes de empleo en 6 personas, se situó en 171 demandantes de empleo. El tercer lugar en el ranking fue para la construcción con 171 parados. Es decir 6 menos que en el mes anterior. El cuarto fue para el colectivo denominado “Sin Empleo Anterior”, con 169 personas y tres más que en septiembre; y el cuarto y quinto, respectivamente, para Agricultura e Industria, pese a recuperar este último dos empleos. Por edades, del colectivo de entre 25 y 44 años, el par afecta a 184 hombres y 264 mujeres; y del de más de 45 años, 48 son féminas y 144 varones. Es decir, existe un mayor paro femenino que masculino. Dicha tendencia se invierte, al
El PSOE celebró un Concejo abierto en el Barrrio de “La Chana” Redacción
El PSOE de Tordesillas celebró uno de sus ya tradicionales “Concejos Abiertos”, en esta ocasión en el Barrio de “La Chana”, en el que los vecinos reivindicaron “la señalización y delimitación de plazas de aparcamiento para vehículos. El portavoz socialista en el Ayuntamiento, José Antonio González Poncela, aseguró que llevará “las peticiones vecinales al próximo Pleno del Ayuntamiento” y valoró el concejo como “interesante”, ya que “La Chana”, ubicado en el Casco Histórico, es un barrio con pocos habitantes por lo que presenta “problemas diferentes”.
igual que acontece en otras localidades en el colectivo de menores de 25 años, siendo los parados 82 y las desempleadas 58. Esta tendencia, que invierte la estadística tradicional de España es imputable al número de jóvenes varones que
abandonaron sus estudios en épocas de bonanza para dedicarse a la construcción, en detrimento de una especialización laboral y una mayor preparación que asumieron, con excelentes resultados, las jóvenes españolas.
/27
Paro por sectores en Tordesillas en el mes de octubre Sector
Agricultura
Número parados
Con respecto a septiembre
68
-2
Industria
Construcción
Servicios
Sin Empleo Anterior
42
171
430 169
+5 -6
+3 +7
28/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
Sテ。ADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
30/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
TORDESILLAS
◗ Inmuebles sacros desocupados
◗ Anoche, en el Salón de Actos
Todo apunta a que “El Carmelo” podría convertirse en un edificio de uso turístico
El Ayuntamiento presenta el “Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres”
Según aseguran los regionalistas, sin representación en el Ayuntamiento, habría consenso son PP y PSOE Redacción
Según un comunicado de prensa de la agrupación local de Unidad Regionalista de Castilla y León, URCyL -partido sin representación en la Corporación Municipal- que suscribe su candidato en otras confrontaciones electorales locales, José María Sigüenza Puertas, dicha formación política mantuvo una serie de conversaciones con las religiosas del convento de “El Carmelo”, con anterioridad al traslado de las últimas religiosas a Medina del Campo, con el objeto de derivar el inmueble conventual hacia un uso hostelero por parte de la iniciativa privada. Los regionalistas, según el comunicado aludido, plantearon la posibilidad de ofrecer el inmueble en “régimen de alquiler con opción a compra”, lo que permitiría “disfrutar disfrutar del mismo tanto al pueblo de Tordesillas como a sus visitantes”. De esta forma, “los tordesillanos ganarían un nuevo espacio público monumental a la vez
que se ofrecería un nuevo aliciente para el turismo en el municipio. Su nuevo uso bien podría ser turístico estableciendo un Centro de Interpretación, salas de cultura o similares. En cualquier caso el edificio estaría orientado a incrementar la oferta patrimonial, cultural y turística de Tordesillas”. Las religiosas, según los regionalistas, “valoraron positivamente la propuesta” y, obtenida su conformidad, Sigüenza Puertas se puso en contacto con las agrupaciones del Partido Popular y del Partido Socialista en Tordesillas, que “mostraron también la suya, además de satisfacción con la iniciativa y las gestiones realizadas”, según el comunicado. Concluye el comunicado regionalista y asegura que “esta iniciativa generaría nuevos puestos de trabajo en una Tordesillas con un nivel de población desempleada alto”, dejando además constancia de su “preocupación” por la actual situación laboral e industrial por la que que atraviesa el municipio la “Villa del Tratado”.
J. Solana
Anoche tuvo lugar, en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Tordesillas, la presentación del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres. El mismo ha salido adelante gracias a una subvención de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, si bien necesita de la implicación de de todas las Administraciones Públicas, de empresas, asociaciones y de conjunto de la ciudadanía”, según aseguró la concejala de Cultura, Luisa Pérez García. Por todo ello, una vez presentado el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres y como consecuencia de la celebración, el próximo día 25 de noviembre de el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el Ayuntamiento ha programado una serie de actividades lúdicas y deportivas, aunque en ambos casos solidarias. La primera de ellas, consistente en un Cine-Forum, con la proyección de tres películas con el nombre genérico de “Cine en Femenino”, comenzó el pasado
Marlines Zarzuelo, alcaldesa de Todesillas
día 12 con la proyección de la primera cinta, a la que seguirán, a las 19.30 horas de los días 26 de noviembre y 3 de diciembre, en la sala de las Casas del Tratado, las dos siguientes.
MAÑANA DOMINGO, MARCHA SOLIPor otra parte, para las 10.30 horas de mañana domingo, el Ayuntamiento, que preside la
DARIA
popular Marlines Zarzuelo Capellán, ha programado una Marcha Solidaria, en la que participarán hombres y mujeres en plan de igualdad. La misma tendrá su inicio en la Plaza Mayor de la “Villa del Tratado” y discurrirá por el sendero de la ribera hasta el Hotel “El Montico”, para concluir posteriormente al mismo lugar en que se inició.
Olmedo
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/31
Olmedo destina 1.238.449 euros de su Presupuesto de 2011 a inversiones
El Ayuntamiento gestionará en dicho año 4.310.220 euros, lo que equivale a un 10% menos que en el presente como consecuencia de “menores transferencias del Estado”, según el regidor Centeno J. Solana
El Ayuntamiento de Olmedo destinará a inversiones en 2011 un total de 1.238.449.69 euros, una cantidad que de forma mayoritaria irá destinada a las obras de recuperación de la “Casa de la Villa”, cuyo monto asciende a 1.186.539,71 euros, cofinanciados por la Diputación de Valladolid, con acumulación de varias anualidades de Planes Provinciales de Obras y Servicios, por la Junta de Castilla y León y por el propio erario municipal. Así se desprende del anteproyecto presupuestario que el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento, que preside Alfonso Centeno Trigos, presentó a la oposición socialista y que para 2011 asciende, tanto en ingresos como en gastos, a 4.310.520,07 euros. En consecuencia, Olmedo destinará a inversiones un 28,73 por ciento de sus Presupuestos Generales. La Norma Presupuestaria para 2011 desciende, con respecto al presente año, tanto en ingresos como en gastos, en 481.537 euros, lo que equivale a un 10,7%. No obstante Olmedo destinará por habitante 1.131 euros a servicios e inversiones, lo que le sitúa por encima de la media nacional del presente año y, presumiblemente, de la del ejercicio económico 2011. Tal aminoración en ingresos, según explicó el regidor, es consecuencia “de una menor cuantía en las transferencias del Estado”, a la que se suma el “criterio de máxima prudencia que hemos seguido en la elaboración de los Presupuestos de 2011, que nos ha llevado a consignar cantidades mínimas para evitar cualquier tipo de problema, en conceptos tales como el
Presupuestos Ayuntamiento 2011 INGRESOS
Capítulo y denominación
Cuantía (Euros)
I Impuestos directos II Impuestos indirectos III Tasas y otros ingresos IV Transferencia corrientes V Ingresos patrimoniales VII Transferencias de capital IX Pasivos financieros
1.307.599,35 47.235,66 732.545,63 962.805,07 69.276,53 1.152.580,82 38.77,38
TOTAL
4.310.520,07
GASTOS Capítulo y denominación
Cuantía (Euros)
I Gastos personal II Gastos de Bienes y Servicios III Fastos financieros IV Transferencias corrientes VI Inversiones reales
1.182.994,81 1.328.321,67 41.773,60 254.940,28 1.238.439,69
TOTAL
4.310.520,07
Impuesto de Construcciones y Obras, ICIO”. La correspondiente rebaja en el apartado de gastos se detecta en el Capítulo de Personal, como “consecuencia de la aplicación del Decreto del Gobierno en cuanto a salarios funcionariales”, y en las inversiones, “que pese a todo son elevadas”, añadió Centeno. El alcalde quiso resaltar también que, en los Presupuestos 2011, “se financia el mantenimiento de la totalidad de los servicios destinados a los ciudadanos”, tanto sociales como cultu-
Proyecto “Casa de la Villa”
Financiación
Euros
Diputación Provincial
767.525,84
Ayuntamiento
69.958,87
TOTAL
1.186.539,71
Junta de Castilla y León
rales y diversos. Además, apuntó Centeno, el Presupuesto del Ayuntamiento
349.055,00
del próximo año “nos permitirá continuar con la cadencia de pagos que ya se ha convertido
en norma fundamental: casi todos los proveedores cobran antes de 30 días y la totalidad antes de 60”. Todo ello es consecuencia, añadió, de la “buena gestión económico-administrativa y financiera de los últimos años, que nos permitirá en 2011, al igual que en 2010, amortizar deuda, algo que es fundamental en un periodo de crisis y recesión económica”. Los Presupuestos de Olmedo, a los que la Corporación Municipal dará luz verde en el Plenario previsto para el día 26, incorporan, como en años anteriores, los gastos e ingresos de la Sociedad “Turismo y Promoción de Olmedo S.L”, creada por el propio Ayuntamiento para agilizar la gestión de los recursos que su propio nombre indica.
“CASA DE LA VILLA” La “Casa de la Villa”, antiguo Ayuntamiento y edificio destinado a albergar un buen número de servicios municipales, será la destinataria en 2011 de la práctica totalidad de las inversiones previstas: 1.186.536, de 1.238.439 euros, destinándose los 51.903 restantes a las adquisiciones de diverso material informático y pequeña maquinaria. Para la financiación de la “Casa de la Villa”, el Ayuntamiento ha recurrido a la acumulación de varias anualidades de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación, que aportará en total 767.525,84 euros, a los que se suma una subvención de la Junta de Castilla y León de 349.055 euros, redondeando el resto el Ayuntamiento con 69.958,87 euros de fondos propios hasta completar el presupuesto total del proyecto.
Nava del Rey 32/
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Martes 30, “Bajada” de la “Virgen de los Pegotes”
❚ Sábado 27
La venerada imagen de la Patrona pernoctará en “Las Capuchinas” Esta nueva circunstancia, consecuencia del cierre de la iglesia de los Santos Juanes, no impedirá el recorrido tradicional en medio de las hogueras y los “vítores” Solana
Los navarreses se preparan para vivir, el próximo día 30, una de las celebraciones religiosopopulares más enraízadas en sus corazones: La “Bajada” de la imagen de la Patrona, Nuestra Señora de la Concepción, popularmente conocida como “La Virgen de los Pegotes” o de “Las Castañas”. Este año, la venerada imagen pernoctará en la iglesia conventual de las Capuchinas de los Sagrados Corazones, a consecuencia del cierre de la iglesia de los Santos Juanes por el mal estado del inmueble sacro, lo que no es óbice para que el recorrido de la secular procesión sea el habitual, flanqueado, como siempre, por hogueras, y en medio de “vítores”. La “Bajada” de la Virgen, que conjuntamente con “la Subida” disfruta del marchamo de Fiesta de Interés Turístico Regional, comenzará, como es tradición y para quienes quieran disfrutar de la misma en su integridad, a las 18.00 horas, en los corrales de la Cámara Agraria, en los que se enjaezan las mulas, por parte de los muleros, tocados con un pañuelo a la cabeza, de forma previa a su enganche a la carroza acristalada, que comenzará su itinerario algo antes de las siete, para estar a dicha hora, con puntualidad inglesa, a la puerta del
La compañía “Zanguango” pondrá en escena, en la Casa de Cultura, la obra “El desahucio” La expulsión de dos coristas de su pensión y la vuelta al mundo del espectáculo, a escena Redacción
“La Virgen de los Pegotes” / Archivo
Ayuntamiento, al objeto de recoger a las tres personas que habrán de subir en la urna acristalada hasta la ermita de La Concepción, para recoger a la Patrona y acompañarla en su viaje. La llegada de la carroza a la ermita está prevista para las 19.30 horas, comenzando, tras la introducción de la imagen en la carroza, la secular “Bajada”, que llegará al casco urbano un cuarto de hora más tarde. Ahí ya será el cla-
mor, ya que la carroza, y con ella la Patrona”, se parará en cada una de las hogueras que flanquean el camino, momento preciso, el de la parada, en el que un navarrés o, por qué no, una navarresa, aprovechará para lanzar al aire con todas sus fuerzas las retahílas de vítores que los vecinos de la ciudad heredan de sus padres, en medio del coreo el resto de los ciudadanos: “¡Viva la Madre de Dios!”, “¡Viva la Rosa de
Jericó!”, “¡Viva la Virgen de los Pegotes!”, “¡Viva la Virgen de las Castañas!” .... Tras su llegada a la Plaza Leciniana, la imagen será trasladada al Convento de las Capuchinas, en el que este año pernoctará durante los días de la Novena. Posteriormete, y como manda la tradición, el Ayuntamiento ofrecerá castañas y vino de La Nava, en la Casa de Cultura.
La sala teatral de la Casa de Cultura de Nava del Rey acogerá el próximo sábado, 27 de noviembre, la representación de la obra teatral “El desahucio”, que llegará de la mano de la compañía “Zanguango Teatro”. “El desahucio” se centra en las vicisitudes de dos cantantes de revista, venidas a menos, cuando son expulsadas de la pensión donde malviven por un policía nada contento con los trabajos que le mandan. Tras un encuentro con un cómico, abocado a la catástrofe, las coristas descubren una oportunidad para su vuelta al mundo de la canción. Todos juntos, policía incluido, que se revela como un amante del arte, acaban improvisando un cabaret de los años veinte. La representación comenzará a las 21.00 horas del próximo sábado, siendo el precio de la entrada de acceso a la sala de 3 euros, según estipula la ordenanza municipal para aquellos espectáculos que llegan de la mano de la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León. La adquisición de entradas para “El desahucio” puede realizarse en la Casa de Cultura desde una hora antes del inicio del espectáculo teatral.
Provincia
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Iscar
/33
El subdelegado Vadillo visitó el Centro Comarcal de Respiro Familiar Las obras de ampliación del mismo han corrido a cargo del Ministerio, del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, de la Asociación AFACI y de aportaciones particulares y empresas Redacción
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo; el alcalde de Iscar, Alejandro García Sanz; y el regidor de Pedrajas de San Esteban, Sergio Ledo Arranz, visitaron las obras de ampliación del inmueble en el que se ubica el Servicio de Respiro Familiar de Iscar y Comarca, cuya financiación, por un monto de 40.000 euros, ha sido afrontada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, por el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban y por aportaciones de particulares y fondos del propio centro. El Centro de Respiro Familiar de la Comarca de Iscar, que beneficia a ciudadanos de los municipios de Iscar, Pedrajas de San Esteban, Megeces, Cogeces de Iscar, Alcazarén, Mata de Cuéllar, Remondo y Villaverde de Iscar, se creó en 2005, cuando el Ayuntamiento iscariense cedió y rehabilitó parte de las antiguas escuelas para tal fin, tras la solicitud realizada por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de la comarca de Iscar (AFACI), creada en septiembre de 2003 con 38 socios fundadores. En aquel primer momento, el centro ahora ampliado arrancó con financiación de la Diputación Provincial y daba servicio a diez personas. No obstante, y ante el aumento de las necesidades, se hacía necesaria del mismos, que ahora se ha llevado a cabo con la cesión de un nuevo local en el mismo inmueble y la correspondiente rehabilitación. Las obras realizadas en el centro han ido las relativas a la
construcción de dos aseos adaptados, la sustitución de ventanas, techos de escayola, acondicionamiento de armarios interiores, instalación de calefacción,m aire acondicionado y fontanería. El coste total de esta rehabilitación ha sido de 40.000 Euros, que han sido financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través de la Confederación de Asociaciones de Familiares de Alzheimer, CEAFA, con 20.000 euros; y el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban con 4.000, a los que se suman otros 16.000 euros de aportaciones particulares y fon-
dos propios de la asociación. La ampliación supone que a partir de ahora el Servicio podrá atender a 18 enfermos de la comarca, que cuenta también con un servicio de atención a domicilio costeado por el Ministerio de Sanidad y Política Social, que este año ha subvencionado a CEAFA con 7.000 euros por este concepto. Vadillo recordó que el Centro Comarcal de Personas Mayores de Iscar recibió el pasado año un total de 80.481 euros del antiguo Ministerio de Educación, Política Social y Deportes para la atención a las personas en
situación de dependencia. En el transcurso de la visita, el subdelegado del Gobierno apuntó que “la atención a las personas mayores y a los enfermos de Alzheimer es una de las prioridades de la política social del Gobierno, de especial importancia en una Comunidad como Castilla y León en la que las personas mayores son un porcentaje muy elevado de la población”, basándose en los datos de que en la provincia de Valladolid las personas mayores de 65 años son 96.878, más del 18 % del total de habitantes, que se eleva al 22 % en el caso de Castilla y
Ledro, García Sanz y Vadillo, entre otros
León. Este alto porcentaje de personas mayores, conlleva, además la implicación del entorno familiar, de ahí “la importancia de centros de respiro familiar como el hoy visitado, pretendiéndose, con iniciativas como esta, apoyar el esfuerzo de las entidades que trabajan para dar a conocer esta enfermedad y para mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren y de sus familiares”, aseguró Vadillo. Además, el subdelegado del Gobierno apuntó que en esa línea de apoyo a los mayores con la enfermedad de Alzheimer, el Gobierno ha destinado 5,1 millones de euros en 2010, procedentes del IRPF, a la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Alzheimer, de los que 1,1 millones se destina a las asociaciones de Castilla y León, la autonomía que mayor cantidad recibe por este concepto y en la que se puso en marcha en 2008 el Centro de Referencia Estatal (CRE) de esta enfermedad. Este centro nacional, ubicado en Salamanca y que ha requerido una inversión de 21,8 millones de euros, tiene una capacidad de 134 plazas y ha supuesto la creación de 200 empleos. El CRE de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, es un centro sociosanitario pionero, especializado en investigación, análisis, conocimiento, evaluación y formación sobre el Alzheimer y atención a las personas afectadas, que “será la punta de lanza de la investigación sobre esta enfermedad, a la que el Gobierno destina 16 millones de euros”, concluyó el subdelegado Vadillo Arroyo.
34/
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
Cecilio Vadillo presentó en Tordesillas el Dispositivo de Vialidad Invernal para las carreteras del Estado en Valladolid En lo que afecta a aparcamientos de emergencia, dentro de la provincia de Valladolid, existen los siguientes: La Cistérniga, Tordesillas, Simancas, Geria, San Miguel del Pino, Nava del Rey, Sieteiglesias de Trabancos, Cubillas de Santa Marta, Cabezón de Pisuerga, Pedrosa del Rey, Sardón de Duero, Quintanilla de Arriba, Peñafiel, Castrillo de Duero, Zaratán, Laguna de Duero, Villanubla, La Mudarra, Medina de Rioseco, Moral de la Reina, Becilla de Valderaduey, Mayorga de Campos, La Pedraja de Portillo, Mojados, Alcazarén, Olmedo, Boecillo, Villalón de Campos, Alaejos, Rueda, Vega de Valdetronco, Mota del Marqués, Villardefrades y Villanueva de los Caballeros
Solana
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, presidió el martes, en el Sector 3 de Tordesillas, la Comisión de Asistencia al Subdelegado que estudió los medios y la puesta en marcha del Dispositivo de Vialidad Invernal en la provincia. En la reunión, a la que asistieron responsables de la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía, de Tráfico, del Ejército, de la Demarcación de Carreteras Occidental y de la Agencia Estatal de Meteorología, se examinaron los medios de los distintos departamentos que conforman el dispositivo para hacer frente a las contingencias invernales. Vadillo destacó que, para esta campaña, se cuenta con un presupuesto de 2.689.847 euros e hizo hincapié en la progresión de los fondos destinados a garantizar la seguridad invernal de los ciudadanos en las carreteras de la Red del Estado en la provincia, que en 2004-2005 eran de sólo 1.150.584,97 euros. Vadillo analizó posteriormente el dispositivo de material, compuesto por 31 máquinas quitanieves, todas dotadas con GPS, nueve de las cuales están capacitadas para esparcir sal-
muera. Desde la provincia de Valladolid se gestiona el mantenimiento y la vialidad invernal de un total de 631 kilómetros para lo que se cuenta con 176.000 litros de salmuera,
3.600 toneladas de sal y 1.400 toneladas de sal en silos, almacenados en distintos puntos de la provincia y que se destinan a la prevención de la formación de capas de hielo. El almacenaje de dichos
materiales en la provincia se realiza en las localidades de Boecillo, Tordesillas, Quintanilla de Arriba, Medina de Ríoseco, Zaratán, Becilla de Valderaduey y Villalón de Campos.
La Diputación de Valladolid, a través del Servicio de Vías y Obras, ha iniciado las acciones para el mantenimiento de la vialidad invernal en los 1.435 kilómetros de su Red Provincial de Carreteras, a fin de garantizar el tránsito por ellas durante las circunstancias climatológicas del invierno.
Entre el 15 de noviembre y el 15 de abril, la Diputación dispondrá de un dispositivo permanente de atención a la carretera, que atenderá tanto la actuación preventiva -extensión de fundentes pasa evitar la creación de hielo en la rodadura-, como la eliminación del hielo o la nieve cuando ésta se ha producido.
El mantenimiento de la vialidad invernal incluye tratamientos preventivos, retirada y despeje de nieve y hielo, entre otros. La Diputación cuenta además con todo el personal del Servicio de Vías y Obras destinado a la conservación de las carreteras de la red provincial (20 personas), que permanece-
rán de guardia en los casos de necesidad, y estarían reforzados con el personal de la empresa adjudicataria del mantenimiento de carreteras.
PUNTOS CONFLICTIVOS EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID Cecilio Vadillo inspecciona en Tordesillas los medios materiales del Gobierno
El subdelegado del Gobierno concluyó analizando los puntos más problemáticos de la red de carreteras del Estado en la provincia y pidiendo a los asistentes a la Comisión que se extremen las medidas preventivas para minimizar los riesgos inherentes a este periodo invernal.
La Diputación mantiene 1.435 kilómetros de Red la Provincial de Carreteras
MEDIOS MATERIALES Además de los medios humanos, la Diputación de Valladolid afronta la campaña con dos
Personal: veinte personas de dis camiones quitanieves, tres vehículos todoterreno, cinco motoniveladoras, cuatro palas cargadoras y tres retroexcavadoras mixtas, además de 700 toneladas de sal de mina almacenadas en los cuatro Parques de Vías y Obras de la Diputación Provincial de Valladolid.
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
PROVINCIA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid ofrece mañana domingo, a las 20.30 horas, el “Concierto lírico” de Amigos de la Zarzuela, que se desarrollará en el Centro Cultural de Peñafiel. VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA Para descubrir el mundo del pan con demostraciones y degustaciones durante todos los fines de semana, el Museo del Pan, ubicado en la localidad de Mayorga de Campos, Centro Turístico de la Diputación Provincial, ofrece sus instalaciones y actividades. Para más información, consultar en el teléfono 983.75.16.25. MUESTRA PROVINCIAL DE TEATRO La Muestra Provincial de Teatro, que auspicia la Diputación vallisoletana ofrece estos días las siguientes propuestas teatrales: Hoy sábado, a las 20.00 horas, en Centro Cultural de Renedo de Esgueva, el grupo La Voz del Valle pone en escena “Requiem por Federico”. Mañana domingo, a las 20.00 horas, en el Centro Cívico de Serrada, el grupo El Racimo pondrá en escena la obra “Carne Cruda”. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo Provincial de Vino, ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece diversas catas. Por otra parte, sus instalaciones acogen la exposición temporal “Artistas a las barricas”, así como otras muestras de carácter permanente. Para reservas y más información, contactar en el teléfono 983.88.11.99. MAYORGA DE CAMPOS, JORNADAS “BUSCASETAS” La localidad de Mayorga de Campos ofrece para el sábado, 27 de noviembre, la Jornada de Buscasetas, en el Monte Tierruca de Mayorga, con visita al Museo del Pan y la celebración de maridajes con los vinos de la D.O. Rueda y los guisos elaborados en la cocina de Matallana. Reservas 983427174 CENTRO DE LA NATURALEZA DE MATALLANA (CIN) El Centro de Interpretación de la Matallana (CIN), ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores, ofrece visitas al centro del palomar, al vivero de plantas aromáticas, al centro de interpretación del ovino, ruinas monasterio cisterciense, hospedería. Información y reservas, en el teléfono 983.72.15.99. CANAL DE CASTILLA De martes a domingo, el Canal de Castilla ofrece activida-
des de turismo activo para toda la familia. Además, la oferta se completa con diversas degustaciones de vino y la exposición “Mar de Campos”, de Eduardo Margareto.“Mar de campos” es una recopilación de veinticuatro fotografías del Canal de Castilla realizadas por Eduardo Margareto, gran conocedor del Canal y de nuestra provincia, que colabora una vez mas con la Diputación de Valladolid, tras hacerlo en otros proyectos como la exposición itinerante sobre Tierra de Campos que cedió al CIN Matallana para su itinerancia y que actualmente se puede contemplar de manera permanente en el Albergue de Peregrinos de la Dársena del Canal de Medina de Rioseco. La exposición está apoyada con textos recopilados por el autor y por Roberto Jiménez, de escritores de gran relevancia, algunos relacionados con el Canal de Castilla a través de sus obras, tales como Raúl Guerra Garrido, Gustavo Martín Garzo o Sosa Wagner y otros con textos alusivos a la importancia del agua, a los paisajes… como los de Rafael Alberti, o a textos históricos como los del “Diccionario GeográficoEstadístico” de Pascual Madoz. Además, existe la posibilidad de viajar en el barco “Antonio de Ulloa”. Más información en el teléfono 983.70.19.23.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en Renedo de Esgueva, ofrece diversas actividades. En las instalaciones se pueden celebrar cumpleaños cualquier fin de semana del año (durante los meses de apertura del centro).Durante tres horas los participantes podrán disfrutar de juegos en el parque con un monitor, juegos para todos, merienda y bolsa de cumpleaños. Información y reservas en el teléfono 983.66.11.11. MUSEO DE LAS “VILLAS ROMANAS” DE ALMENARA-PURAS Todos los fines de semana los visitantes que se acerquen hasta el Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja-Puras, situado a pocos kilómetros de Olmedo, podrán degustar gratuitamente diferentes vinos de la Denominación de Origen Rueda, visitar el museo arqueológico, la sala museística y la Casa Romana, además del parque temático infantil. Igualmente se podrá visitar la exposición temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”, de jueves a domingo de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Para más información, consultar con el teléfono 983.62.60.36. EXPOSICIÓN EN EL TEATRO ZORRILLA
La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla de Valladolid, propiedad de la Diputación Provincial, acoge la exposición “Los dioramas pictóricos ilustristas”, del artista Javier Ruisánchez García. El horario de visita de la muestra será el habitual de la sala, de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00.
OFERTA CULTURAL DE LA VILLA DEL LIBRO La Villa del Libro, centro turístico de la Diputación Provincial en la localidad de Urueña, ofrece estos días la posibilidad de visitar las librerías de la Villa del Libro y del Centro eLEA. Además, en el Centro e-LEA “Miguel Delibes” se exhibe, hasta hasta el 8 de diciembre la “Biblia visigótico-Mozárabe de San Isidoro de León” (año 960); y del 8 de diciembre al 8 de enero, la “Biblia Románica de Burgos” (S. XII). Además, en la Librería-enoteca, Museo del Vino, se ofrecen de jueves a domingo diversas degustaciones en los siguientes horario: 12.00 h. Degustación de vinos de la D.O. de la Provincia de Valladolid con productos de la Tierra. 18.00 h. Degustación de vinos dulces con repostería tradicional. Por otra parte se podrán visitar en el Centro e-LEA-”Miguel Delibes” las exposiciones permanentes “Entre líneas, una historia de libro”, “Donde la luz llora” de Antonio Colinas y José Noriega y las exposiciones temporales “José Noriega y el gato gris ediciones”, así como encuadernaciones y grabados de Federico de Osorio. Más información en el teléfono 983.71.75.02. PREMIO DE CREACIÓN LITERARIA “VILLA DEL LIBRO” El próximo día 30 concluye el plazo de presentación de los trabajos que opten al “Premio de Creación Literaria Villa del Libro” que, con vocación de convocatoria anual, este año está destinado a la novela. Dicho premio, convocado por la Diputación Provincial, está dotado con 15.000 euros, impuestos intuidos. Este Premio se convocará anualmente y de manera alterna en las modalidades de Novela y de Poesía y se concederá de acuerdo con las siguientes publicadas en su día por la Diputación Provincial de Valladolid. El concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuirse el premio entre dos o más concursantes. EXPOSICIONES EN EL PALACIO PIMENTEL La Sala Provincial de Exposiciones, Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación de Valladolid, en la vallisoletana calle de Las Angustias, ofrece
hasta el ocho de diciembre la exposición de Félix Sanz y Monona Álvarez, “Vasijas y gestos”. Félix Sanz Sastre tiene obras en numerosas colecciones particulares nacionales e internacionales y en múltiples instituciones públicas; y Monona Álvarez ha participado en numerosas Ferias, certámenes, concursos, y en exposiciones colectivas e individuales. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 horas, y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales.
CONCURSO DE CUENTOS E ILUSTRACIONES NAVIDEÑAS
Con el fin de contribuir al realce de las tradicionales Fiestas Navideñas y Reyes, la Asociación Para la Conservación del Patrimonio de Fuente el Sol (COPASOL), dentro de su actividad de fomento cultural, ha convocado la segunda edición del Concurso de Cuentos e Ilustraciones Navideñas, en el que podrán participar cuantas personas lo deseen, dentro de las siguientes modalidades: cuento infantil infantil a, hasta 5 años; infantil b, de 6 a 9 años; juvenil, de 10 a 16 años; y senior, de 17 años en adelante. La temática general será “Cuentos Navideños” y las obras específicas, dependiendo de la edad del concursante serán las siguientes: Cuento-Dibujo Infantil hasta 5 años, con un dibujo realizado en cualquier técnica en tamaño de A4 con alguna frase escritas en prosa y en lengua castellana que ilustre el dibujo; y Cuento-Dibujo Infantil de 6 a 9 años, con un dibujo realizado en cualquier técnica en tamaño de A3 con alguna frase escrita en prosa y en lengua castellana que ilustre el dibujo. En modalidad juvenil se presentará únicamente texto, sin ilustraciones, con un mínimo de 3 páginas y máximo de 5, escrito en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio por una sola cara y con un tamaño de letra en ordenador de Arial 12 o similar; el la senior sólo se admitirán trabajos sin ilustraciones, con un mínimo de 4 páginas y un máximo de 6, escrito en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio por una sola cara y con un tamaño de letra en ordenador de Arial 12 o similar. Las obras serán inéditas y no habrán recibido premio o mención en ningún otro certamen. Cada concursante solo podrá presentar una obra y deberá
hacerlo por cuadruplicado ejemplar, usando seudónimo, y en un sobre cerrado y aparte, figurarán el nombre y apellidos del autor, su fecha de nacimiento, dirección y título de la obra. En la cara anterior del sobre se hará constar el seudónimo utilizado. El fallo del Jurado tendrá lugar el día 2 de Enero de 2011, entregándose los premios en un acto cultural en Fuente el Sol Las obras se podrán entregar a:en el domicilio de cualquiera de los miembros de la junta directiva de la Asociación COPASOL., en la parroquia los días de culto y en el Ayuntamiento siendo el 15 de diciembre la fecha tope para la entrega de los mismos. Se establece un premio, para cada una de las categorías y diploma, para los ganadores y participantes. El ganador deberá recoger el premio personalmente en el transcurso del acto de entrega previsto.
PREMIO MICONATURVAL El presidente de laDiputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, recibió el 17 noviembre de 2010, en el Centro Cultural ‘Cine Arenas’ de Montemayor de Pililla, el III Premio Miconaturval (Micología y Naturaleza en elValle de Valcorba) por “su labor, vinculación y cercanía al medio rural”. La entrega de premios fue presentada por el periodista Alberto Guerrero, de la Cadena COPE, en un acto que comenzó con una presentación del proyecto Miconaturval, seguido de una actuación de magia (el mago Toño). El acto finalizó con la entrega del Premio Miconaturval 2010 al presidente de la Diputación de Valladolid de manos del alcalde de Monteamayor de Pililla, Oscar Reinoso Ordax, acompañado por los alcaldes de los otros pueblos que integran con Montemayor el Proyecto Miconaturval: Bahabón (Iván García Cobo), Campaspero (Julio César García Hernando), Cogeces del Monte (Teodoro Herguedas Vela), La Parrilla (Mª Estrella Sanz Rojo), Santibáñez de Valcorba (Luis Berzosa Calvo), Torrescárcela (Mª Nieves Tejero Maeso) y Traspinedo (Jesús Bazán Puertas). También recibieron menciones especiales los representantes del Restaurante La Martina, de Montemayor, y de la entidad Red Arrayán,relacionada con el Proyecto Miconaturval.
Región 36/
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el segundo mercado nacional de ganados del mes de noviembre, en el que se expusieron 460 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,30 a 5,50 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,10 a 4,40 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,70 a 3,80 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,25 a 3,35 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,00 a 3,10 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,45 y 0,47 euros las de clase extra; de 0,41 a 0,43 euros/kilo las de primera; y entre 4,00 y 4,10 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,30 a 5,50 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 280 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.
◗ Supone una inversión de 17,9 millones de euros
El MARM prorroga el convenio con Castilla y León para la conservación de la Red Natura El Gobierno reajusta las anualidades del Convenio de colaboración suscrito entre ambas administraciones hasta 2014 La Voz
E l M ini st e r i o de Med i o Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) mantiene la inversión de 17.907.628 euros en el periodo 2010-2014 en diversas actuaciones de conservación en la Red Natura 2000 en Castilla y León. En este sentido, el Consejo de Ministros ha autorizado este viernes la suscripción del
acu e r do de m od i f i ca c i ón y pr ó r r og a d e l C o n v en i o de colaboración suscrito entre el MA R M y l a Co m u n i d ad Autónoma de Castilla y León. El Acuerdo tiene por objeto prorrogar y reajustar las anualidades del Convenio de colaboración suscrito entre ambas Administraciones, con fecha 1 de junio de 2010, sin que se produzca ninguna variación en
◗ Crisis en el sector lácteo caprino
la inversión total. Por otro lado, el Convenio tendrá una duración hasta el 31 de diciembre de 2014 y podrá prorrogarse por acuerdo expreso, con anterioridad a la fecha de expiración del mis-
mo, siempre que las partes aprueben un nuevo anexo de inversiones para un siguiente periodo de vigencia, previa tramitación y aprobación del correspondiente acuerdo de prórroga.
◗ Las abejas también
UPA considera insuficientes los COAG propondrá a la UNESCO avances de las negociaciones que la apicultura sea declarada en el seno de la Patrimonio de la Humanidad La Voz Interprofesional Láctea zación contribuye directamente La Voz
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado que las industrias transformadoras de leche de cabra “no asumen los compromisos respecto a los precios que los ganaderos de leche de cabra deberían percibir”. UPA ha insistido en que “para la sostenibilidad del sector es imprescindible una recuperación de los precios de al menos seis céntimos de euro por extracto quesero, en un nivel paralelo al de otros países de la Unión Europea”. La organización ha explicado que los precios relativos al mes de octubre que percibirán los productores estarán entre los 0,054 o 0,056 euros/grado, es decir, entre los 0,50 y 0,55 euros por litro de leche, lo que a juicio de la organización, apenas cubre los costes de producción. “Estos precios siguen ahondando las fuertes pérdidas del sector del caprino, que ya superan los 58,5 millones de euros en los últimos 13 meses
de crisis”, afirma UPA. UPA reitera que la relación comercial basada en que los industriales establezcan el precio de la leche “a mes vencido” tiene que acabar “de forma inmediata”. UPA opina que mediante esta fórmula, todos los beneficios que produce la cadena se obtienen exclusivamente “a costa de los ganaderos”. “Por lo que es necesario poner en marcha de forma inmediata un sistema de contratos homologados de obligado cumplimiento”, recalcan. Ante este panorama, la organización estudia seguir adelante con la convocatoria de movilizaciones en las próximas semanas. Asimismo, UPA, junto con el resto de integrantes de la Interprofesional Láctea (INLAC), demanda una reunión urgente con los responsables del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino para conocer la situación del plan estratégico sectorial cuya presentación se esperaba antes de la salida de la anterior ministra, Elena Espinosa.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) propondrá a la UNESCO que las abejas y la apicultura sean declaradas Patrimonio de la Humanidad por su vital contribución al mantenimiento de la biodiversidad y al equilibrio natural del planeta. Así lo ha manifestado en Madrid el Secretario General de COAG, Miguel López, en un acto que ha supuesto el inicio de una campaña de sensibilización que recorrerá todas las Comunidades Autónomas para recabar el mayor número de apoyos posibles de instituciones y ciudadanos, que en el día de hoy han podido disfrutar de una completa exposición apícola y del obsequio de 6.000 tarritos de miel. Para ilustrar los beneficios, sociales, económicos y medioambientales que aportan las abejas y la apicultura, el máximo responsable de COAG ha señalado que el 76% de la producción de alimentos y 84% de las especies de plantas dependen de la polinización que realizan las abejas. “La polini-
en la regeneración de ecosistemas y en la conservación de especies amenazadas (vegetales y animales), favoreciendo así la fructificación y la producción de semillas de especies cultivadas y silvestres. En España el beneficio en polinización, sólo en el sector agrario, se estima que supera los 4.000 millones de euros anuales. En todo el mundo, ese beneficio se estima que superaría los 150.000 millones de euros al año”, ha argumentado López. Por su parte, el responsable del sector apícola de COAG, Jose Luis González, ha recordado que en la actualidad existe un preocupante déficit de polinización como consecuencia del denominado “síndrome de despoblamiento apícola” que provoca en todo el mundo la muerte de millones de colmenas al año. “A todo ello se une que la apicultura profesional está en la cuerda floja al límite de la rentabilidad, inmersa en una grave crisis de precios, asfixiada por problemas sanitarios y el impacto de las importaciones sin control de terceros países”, ha indicado González.
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ A través de un programa experimental
La Junta impulsa la integración de las personas con discapacidad en el empleo público La Voz
La consejera de Administración Autonómica, Isabel Alonso, y el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, han presentado junto al vicepresidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad Castilla y León (CERMI), Francisco Sardón, un programa experimental que permite el acceso excepcional en condiciones especiales al empleo público a las personas con discapacidad y han firmado el Convenio de colaboración para su puesta en marcha, que contempla una vigencia de dos años. El programa experimental pretende contribuir a la formación e integración laboral de personas con discapacidad intelectual con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 33% y a la de otras con dificultades para realizar jornadas a tiempo completo por razón de su discapacidad. El acceso al empleo es un factor esencial para favorecer la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad. Para ello, la Junta de Castilla y León desarrolla diversas iniciativas entre las que se encuentra el programa experimental que se presenta destinado a que las personas con determinadas discapacidades puedan acceder de manera excepcional en condiciones especiales a puestos no permanentes en la administración autonómica. El objetivo fundamental del programa, que tiene una duración de 6 meses ampliable como máximo a otros 6, es la familiarización con un entorno laboral de manera que este aprendizaje les permita la integración laboral futura. En este programa experimental -resultado de la
◗ Así como de su Consejo Regional
Aprobado el anteproyecto de Ley de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León La Voz
importante colaboración llevada a cabo entre CERMI y la Juntamás que el resultado material que se consigue con el trabajo realizado es el aprendizaje de unas pautas de actuación en el ámbito laboral. La actividad consistirá en la realización de tareas de apoyo a la administración, concretamente en materias de ordenación de documentación, archivo y registros, entre otras. Asimismo para favorecer la integración laboral de los trabajadores se desarrollarán actividades de sensibilización de los empleados públicos sobre los derechos de las personas con discapacidad, la heterogeneidad de las formas de discapacidad y las formas de discriminación a las que se enfrentan. Los trabajadores podrán contar con el apoyo de profesionales especializados para facilitar su adaptación social y laboral. El programa se enmarca en Plan Estratégico de Modernización de la Administración y en el Acuerdo Marco, suscrito con las organizaciones sindicales, para la reforma y modernización de la
administración que recogía la puesta en marcha de medidas para facilitar el acceso al empleo público a las personas afectadas de una discapacidad. En este sentido, la Junta aprobó el Decreto que regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, a la provisión de puestos de trabajo y a la formación en al Administración que contempla la puesta en marcha del programa experimental que hoy se ha presentado. Además de esta medida, el Decreto recoge otras referentes a la prioridad de llamada en las bolsas de empleo temporal, las convocatorias específicas, la adaptación de puestos y la formación. La normativa recoge que el número total de plazas que conformen la Oferta de Empleo Público anual para el ingreso en la administración y para los procesos selectivos de promoción interna tendrá un cupo como mínimo de reserva del 10 % para las personas con discapacidad, el doble de lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Ley de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León y de su Consejo Regional. Pretende fijar el marco jurídico propio de las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León mediante una norma que realice las adaptaciones necesarias a la realidad económica de la Comunidad y sirva de base para que estas instituciones puedan desarrollar su papel de agentes económicos que contribuyen a la vertebración de una sociedad plural, moderna y desarrollada. El anteproyecto aprobado completa el marco normativo en el que se han desenvuelto las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León y da estabilidad a su actuación como colaboradoras de las Administraciones Públicas y prestadoras de servicios a las empresas desde el pleno respeto al reparto competencial entre el Estado y la Comunidad de Castilla y León. La ley agrupa su contenido en nueve Títulos que contienen 27 artículos, una disposición adicional, una transitoria, una derogatoria y dos disposiciones finales, además de prever el desarrollo reglamentario de
diversos contenidos. El texto define la naturaleza de las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria como corporaciones de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, su ámbito territorial, y la regulación de las funciones propias de las Cámaras distinguiendo entre las de carácter público-administrativo y otras de distinta naturaleza y alcance. También se definen y desarrollan los órganos de gobierno de las Cámaras. Asimismo regula su régimen electoral, el régimen económico y presupuestario, la financiación de sus actividades, la obligación de elaboración y liquidación de presupuestos, así como el sistema contable y los mecanismos de control financiero de estas corporaciones. Este anteproyecto de ley define al Consejo Regional de Cámaras como Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia al que le corresponden las funciones de representación, relación y coordinación del conjunto de Cámaras, así como las de consulta, colaboración e interlocución con la Administración Autonómica y restantes instituciones.
Salud 38/
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Galletas con efecto antiedad y cardiosaludables Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Lo que antes era un alimento golosina para tomar en desayunos y meriendas, se ha convertido hoy en una alternativa dietética saludable y una forma fácil de introducir nutrientes esenciales y saludables en la dieta, como son los cereales integrales, la fibra o el ácido fólico y otras vitaminas. Por ello en las tiendas de dietética una de las cosas que más se venden, son las galletas dietéticas, sin azúcar, sin colesterol, con mucha fibra y con ácido fólico. Alimento preferido por los niños de varias generaciones, hoy en día las galletas se reinventan continuamente con nuevos ingredientes y aplicaciones, convirtiéndose en algunos casos, en verdaderos alimentos funcionales, aptos incluso, para colectivos que antaño las tuvieron prohibidas como los diabéticos o los intolerantes al gluten. Según Giuseppe Russolillo, dietista-nutricionista y portavoz del Instituto de la Galleta: “Las galletas sin azúcares añadidos no sólo permiten un cambio de patrones en los hábitos alimenticios, sino también la posibilidad de que personas a las que no les es fácil introducir en su alimentación las galletas normales, como por ejemplo los diabéticos, puedan acceder a alimentos agradables y atractivos”. Las galletas dietéticas de nueva generación incluyen nuevos ingredientes que las elevan a la categoría de “alimentos funcionales” como: - arándanos rojos desecados, una de las frutas de moda que ha visto multiplicado su cultivo y consumo debido a su excepcional contenido en antioxidantes antiedad (94%, frente al 12% que contienen las uvas, por ejemplo). - cacao: un ingrediente muy rico en antioxidantes que añade más efecto ‘antiedad’ a las galletas que lo llevan, sobre todo si va sin azúcar.
- cereales integrales (avena, trigo, cebada, soja, muesli, copos): una forma excelente de añadir más fibra a la dieta y garantizar así un buen tránsito intestinal. - semillas y frutos secos: como sésamo, pipas de calabaza y de girasol, nueces, almendras, etc., muy ricos en minerales tan importantes como el calcio, el magnesio el cinc. - ácido fólico: la harina con la que se elaboran algunas galletas dietéticas se enriquece con ácido fólico por su efecto protector sobre las enfermedades cardiovasculares. - fructosa: el azúcar natural que contienen las frutas dulces y la miel y que incorporan algunas galletas dietéticas, tiene la ventaja de que es más dulce que el azúcar común (sacarosa) y por tanto se necesita menos cantidad para endulzar y es mejor tolerada por las personas con diabetes. - maltitol: un edulcorante que se utiliza para sustituir al azúcar común, que no provoca caries, aporta menos calorías y no altera los niveles de glucosa. - fructooligosacáridos: un tipo de fibra con efecto bífidus que ayuda a mantener la ecología intestinal, cuyo equilibrio ayuda a prevenir el riesgo de muchas enfermedades. - grasas dietéticamente equilibradas: eso quiere decir que el total de la grasa que incluyen respeta el porcentaje de ácidos grasos de cada tipo (saturados, insaturados y poliinsaturados) que los expertos han establecido como ideal en una dieta cardiosaludable. Por tanto su consumo ayuda a equilibrar el colesterol. - sin gluten: para los intolerantes al gluten, se hacen galletas María, bañadas con chocolate negro o rellenas de caco, riquísimas, elaboradas con ingredientes que no llevan gluten. Como ven, las galletas son un alimento energético digno de tener
◗ La adquisición de hábitos de higiene dental desde la infancia reduce los casos
Después del resfriado común, las caries son uno de los trastornos más frecuentes en la infancia Es importante que los padres vayan concienciando al niño de la importancia de cuidar su dentadura y que le acompañen durante el cepillado “La primera visita al dentista debe hacerse a partir de los tres años de edad, es la única manera de conseguir que el niño, poco a poco, vaya familiarizándose con la clínica y con el especialista”. Así lo asegura la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal y añade, “al principio tratamos de “jugar” con pequeños para que asocien la visita a algo agradable y divertido”. Es importante que el niño no acuda al especialista por primera vez cuando ya hay un problema porque en esos casos el trauma de la “agresión” puede ser irreparable. A partir de ahí, se recomienda realizar visitas periódicas: “dos al año es suficiente para poder detectar cualquier problema que pueda presentarse, fundamentalmente, las caries”. Y es que esta es la principal patología dental que puede darse durante los primeros años de vida. Aunque es poco probable que aparezcan caries antes de los tres años, “en los niños con una predisposición genética y pocos cuidados por parte de los padres
pueden comenzar a desarrollarse a partir de los cuatro o cinco años”. Cuando éstas dan la cara hay que tratarlas, aún cuando el niño tenga todavía los dientes de leche. “Muchas personas piensan erróneamente que hasta que no salen los dientes definitivos no se deben tratar las caries. Al contrario, hay que hacerlo de la misma manera”, afirma la doctora Benalal, quien asegura que el tratamiento con láser es “la mejor opción terapéutica porque no provoca dolor y evita la anestesia”. Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero pueden afectar a cualquier persona y son la causa más importante de pérdida de los dientes en las personas más jóvenes. En los últimos años se viene observando un descenso importante en el número de casos. Según la doctora, “la adquisición de hábitos de higiene dental desde la infancia está favoreciendo este hecho. Además, los cambios en las costumbres nutricionales hace que los
padres hayan reducido significativamente la cantidad de dulces y golosinas que le dan a sus niños”. A pesar de que en algunos casos exista una predisposición genética, hay medidas que pueden ayudar a prevenir la aparición de caries. “El proceso de mineralización de los dientes definitivos se inicia desde el mismo momento del nacimiento, por ello, la ingesta de flúor influye tremendamente en la calidad de los tejidos que componen la pieza dental”, explica la especialista. Sin duda, la higiene es la medida más eficaz para evitar las caries. Por ello, los expertos recomiendan empezar con los cuidados dentales desde los dos años de edad. “Aunque no sea un cepillado muy exhaustivo, es importante que los padres vayan concienciando al niño de la importancia de cuidar su dentadura y que le acompañen durante el cepillado”. De hecho, la doctora asegura que hasta que el niño cumpla ocho o diez años, el padre o la madre deben acompañarle, al menos, en uno de los tres cepillados.
Motor
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Todoterreno
Llega la nueva y esperada versión cinco puertas del Range Rover Evoque La nueva y esperada versión cinco puertas del nuevo Range Rover Evoque hará su debut mundial al público en el Salón del Automóvil de Los Ángeles el próximo 17 de noviembre de 2010. Con un aspecto deportivo y elegante, realzado por una mayor funcionalidad para toda la familia, la versión 5 puertas del Range Rover Evoque se suma al impresionante modelo coupé de 3 puertas, para crear una gama mas atractiva y completa que transformará sin duda el segmento de los SUV compactos de lujo. Al igual que el coupé, el Range Rover Evoque de 5 puertas se mantiene fiel al espíritu novedoso del prototipo LRX de Land Rover, y ofrece una interpretación muy innovadora del diseño original del cross-coupé. Fiel a los valores fundamentales de la marca Range Rover, el Evoque 5 puertas incorpora artesanía manual, lujo, alto rendimiento y la reconocida capacidad todo terreno de Land Rover, todo ello ahora envuelto en un modelo más compacto. “La incorporación de la versión de 5 puertas a la gama Range Rover Evoque amplía aun más el atractivo de nuestra marca”, comenta Phil Popham, director general de Land Rover Cars. “Además de mantener todo lo bueno del Range Rover Evoque coupé, esta nueva versión de 5 puertas ofrecerá a los clientes aún más opciones, mayor funcionalidad, versatilidad y flexibilidad. Sin duda, el lanzamiento del Evoque en 2011 ampliará y revitalizará el atractivo global de la marca Range Rover”, añade Popham. El Range Rover Evoque 5 puertas ofrece una nueva y emocionante interpretación del diseño del concept car LRX, que combina la espectacular
forma y dinámica del original cross-coupé con la mayor funcionalidad inherente al formato de un 5 puertas. “El Range Rover Evoque 5 puertas tiene el mismo atractivo compacto y emocional del coupé, además de la versatilidad superior que ofrece un vehículo familiar”, comenta el Director de Diseño de Land Rover Cars, Gerry McGovern. “Las líneas fundamentales del Evoque se mantienen intactas, como la espectacular línea de cintura elevada, el aspecto muscular de la curvatura que recorre todo el vehículo y el marcado estrechamiento del techo flotante, aunque éste, en la versión 5 puertas, es ligeramente más alto en la parte trasera. El vehículo tiene impresionantes niveles de espacio y versatilidad, pero al mismo tiempo conserva su esencia general, la solidez visual y los detalles de lujo del coupé”. El incremento del espacio interior del Range Rover Evoque 5 puertas no se ha logrado ampliando sus dimensiones respecto a la versión coupé, ya que el ancho y el largo se mantienen exactamente iguales en ambas versiones Al igual que el modelo coupé, un diseño eficiente e inteligente sumando a una ingeniería muy meticulosa aseguran que el Evoque de 5 puertas ofrezca los mismos valores fundamentales de lujo interior, refinado funcionamiento y capacidad todo terreno de Range Rover, manteniéndose fiel al espíritu del diseño original del concept LRX. Dentro del espectacular exterior, el Range Rover Evoque de 5 puertas ofrece a los clientes un habitáculo de lujo con diseño impecable. Se utilizan materiales de primera calidad y un elegante diseño interior, algo que se da por hecho
en un Range Rover. Gerry McGovern, añade: “La potente y simple arquitectura del habitáculo se hace evidente con la audaz intersección entre los elementos sólidos horizontales del panel de instrumentos y las líneas de gran alcance vertical de la consola central”. El Evoque, único en el segmento compacto de los SUV, permite a los clientes especificar un interior lujoso muy equipado, con acabado en suave piel de primera calidad y con doble pespunte. Asimismo, tiene acabados de lujo en todas las superficies del panel de instrumentos, puertas y asientos. En marcado contraste con el reconfortante aroma y el tacto suave de las pieles naturales, los acabados en metal proporcionan una serie de sorprendentes reflejos. Frío al tacto y exquisitamente diseñado, los toques en metal nos recuerdan con el tacto y la vista la calidad superior del interior del Evoque. El cuadro de instrumentos, que se encuentra en una bitácora curva compacta, se suma a la sensación deportiva de alta calidad del interior. Las diales, encastrados de forma muy deportiva con los bordes acabados en cromado, tienen una atractiva forma en tres dimensiones con punteros y numeración iluminados.
/39
Tecnología 40/
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ Redes sociales
◗ Videojuegos
"SingStar Dance" añade el baile para que el jugador se sienta una verdadera estrella La sensibilidad del mando Move para captar movimiento ha llevado a Sony a dar una vuelta de tuerca a su ya clásica saga musical interactiva “SingStar”, que ahora también incluye la opción de bailar para que el jugador se “sienta como una estrella”. El nuevo “SingStar Dance” responde a la demanda más requerida por los seguidores del videojuego musical, la incorporación del baile, y permite la participación simultánea de cuatro jugadores: dos con micrófono y dos moviendo el esqueleto. El responsable de producto de “SingStar” en España, Ángel Fernández, señaló a Efe que este título es la “evolución lógica” del clásico de siempre y aumenta las posibilidades de diversión en grupo. “La gente está deseando pasarlo bien en casa, disfrutar con los amigos y sentirse una estrella por un rato”, así ha explicado Fernández que “SingStar” siga siendo una apuesta de éxito, sobre todo entre el público feme-
nino, seis años después de que su primera entrega llegara al mercado. El nuevo videojuego, para PlayStation 3, está formado por un repertorio de 30 canciones que incluye éxitos de Lady Gaga, David Bisbal, Amaral, Gloria Gaynor, Paulina Rubio o Black Eyed Peas. El usuario podrá aumentar su lista de canciones a través de la tienda “online” de “SingStar”. A la hora de seleccionar los
temas, Fernández ha sostenido que se han mezclado “grandes éxitos de la historia de la música”, canciones que “se habían quedado en el tintero” en anteriores ediciones del juego y peticiones de la comunidad “online”. “Somos los únicos que localizamos las canciones y hacemos un listado al gusto del consumidor español, siempre con las versiones y videoclips originales”, ha sostenido el responsable del videojuego.
“Los usuarios son muy activos y comparten sus actuaciones, puntúan a otros usuarios, se retan los unos a los otros y demandan nuevos contenidos y funciones que nos motivan a seguir creciendo”, ha apuntado Fernández. “SingStar Dance” permite hacer un dúo con un usuario conectado a la red, competir con otros jugadores en línea, así como grabar, editar y compartir los vídeos de las actuaciones.
Facebook “sabe” cuando va a romper usted con su pareja Un estudio realizado analizando los estados de Facebook de 10.000 personas ha establecido que dos semanas antes de Navidad y el día siguiente al día de San Valentín son los días en los que la mayoría de parejas se separan. Según informa el diario británico “Daily Telegraph”, un periodista y diseñador gráfico, David McCandless se ha encargado de realizar este estudio a partir de datos públicos de Facebook, es decir, a través de lo que la gente publicaba en su estado personal de la red social. Según sus resultados, el periodo antes de navidad, unas dos semanas antes, y el día siguiente al día de los enamorados son los días preferidos para acabar con la relación. Aunque el inicio de la primavera y el verano también recogen uno de los picos más altos en el estudio. La investigación también muestra otro pico importante en torno al Día de los Inocentes, cuando la gente en tono de broma, o no, decide acabar con su relación. En cuanto al día de la semana, McCandless establece que los lunes son los días más comunes para anunciar la ruptura a través de Facebook.
Sociedad
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según conZumo.com
❚ Bienestar
Internet, la alternativa a salir de copas el fin de semana Como media, las visitas comprendidas entre las diez de la noche y las seis de la madrugada alcanzan el 28% durante los fines de semana Un 28 por ciento de las visitas que se realizan a Internet durante el fin de semana se realizan entre las diez de la noche y las seis de la mañana durante los fines de semana. Éste es uno de los datos que se desprende de la encuesta realizada por el portal de electrónico, comercio conZumo.com con el objetivo de conocer cuáles son los momentos que los usuarios prefieren para navegar por la red. A tenor de estos resultados, los hábitos de los españoles van cambiando. Para algunos, las salidas del fin de semana se van reemplazando por navegar en Internet a altas horas de la madrugada. La crisis parece acentuar esta nueva tendencia y ya muchos optan por distraerse en Internet en lugar de salir de casa y gastar dinero. Como media, las visitas comprendidas entre las diez de la noche y las seis de la mañana durante la semana es de un 15%, lo que demuestra que
Internet poco a poco se va convirtiendo en una de las actividades preferidas de aquellos que no consiguen dormir, desbancando paulatinamente a la lectura o la televisión. Otras de las conclusiones que manifiesta el estudio es que durante las horas de trabajo es cuando más visitas se realizan a Internet. El mayor valor se alcanza a las doce del mediodía, aunque las visitas comienzan a aumentar de forma importante desde las nueve de la mañana. Las horas de la comida y siesta son menos frecuentadas, pero a partir de las 16.00 horas se ve un nuevo crecimiento, llegando a alcanzar a las seis de la tarde casi los mismos valores que a las doce de la mañana. En cuanto a ventas, el mediodía es también el protagonista consiguiendo un 14% del volumen de ingresos por horas. La noche es igualmente un momento elegido para realizar compras, ya que el 6% de las
/41
ventas que consigue conZumo.com se realizan en
horas en las que la mayoría utilizan para dormir.
El agua es salud, belleza y el componente natural más importante para el mantenimiento de la vida Después del oxígeno, el agua es el componente natural más importante para el desarrollo y mantenimiento de la vida. El agua ocupa las tres cuartas partes del mundo y en el cuerpo humano ocupa un importante porcentaje, ya que un hombre adulto sano representa alrededor del 60% de su peso corporal, menos que en el cuerpo de un recién nacido que ocupa el 80%. La distribución del agua en el cuerpo humano es de aproximadamente 2/3 partes de líquido intracelular, de los cuáles un 25% es líquido plasmático y 1/3 es líquido extracelular. Para mantener un buen estado de salud el volumen de los líquidos del organismo en estos niveles deben permanecer constantes y para ello el cuerpo dispone de varios mecanismos para regular el agua total del cuerpo, como la sed, la hormona antidiurética (ADH) y los riñones. El agua tiene muchas propiedades fisiológicas en el organismo, lo que hace que este vital líquido sea imprescindible para mantener la vida y la salud integral. Además, es un gran complemento para las embarazadas.
Deportes 42/
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Fútbol Sala
Una pésima segunda mitad condena al “Emina Medina” en su visita a Arroyo El equipo medinense cae goleado por cinco tantos a uno debido a sus errores de concentración en un segundo acto para olvidar
Manuel de la Corte
El “Emina Medina” sigue sin desengancharse de sus vicios y volvió a perder para sumar su séptima derrota de la temporada en nueve partidos. De esta manera, los morados han caído Sábado, 13 de noviembre de 2010
5 1
Unión Arroyo: Pablo, Javier, Benito, Castro, Nacho, Diego, Egoitz, Martín, Rodri y Toral.
Emina Medina: Viruta, Caballero, Choche, Eloy, Jairo, Javi, Miro, Zapico, Dani, Vara y Jorge.
Arbitros: Señores García Lozano y García Rodero.
Goles: 1-0, min 3, Benito; 1-1, min 15, Jairo; 2-1, min 21, Castro; 3-1, min 32, Nacho; 4-1, min 35, Castro; 5-1, min 37, Nacho.
Fútbol Sala
al penúltimo puesto de la clasificación, un pozo del que parece complicado que vayan a salir, al menos a corto plazo. El equipo medinense mostró dos caras en el choque frente al Unión Arroyo. Pese a no desarrollar un juego brillante, no se descompuso en la primera mitad e, incluso, fue capaz de igualar antes del descanso un partido que los locales tenían controlado. Parecía que esta vez sí los medinenses podían arañar algo positivo a domicilio. Fue un espejismo. Tras la reanudación, el “Emina Medina” se vino abajo como un castillo de naipes. Apenas transcurrido un minuto el Arroyo se puso en ventaja y, a partir de ese momento, los morados fueron un juguete roto que no supo reaccionar. Bajaron los brazos, permitieron que el segundo palo fuese una autopista y terminaron cayendo por cinco goles a uno ante un buen rival, pero que no demostró tener nivel para endosar tan severo correctivo. El tanto del honor para el “Emina” fue logrado por Jairo de potente tiro raso.
El “Hotel San Roque” consigue la primera victoria como local de la temporada ante el Tierno Galván
El conjunto morado realizó un partido muy completo, goleó por 8-2 a su rival y disipó las dudas surgidas tras las derrotas cosechadas en las últimas jornadas
M.C.
Han tenido que transcurrir ocho jornadas para que el “Hotel San Sábado, 13 de noviembre de 2010
8 2
Hotel San Roque: Adrián, Saúl, Raúl, Balles, Javi, Isma, Víctor, Borja, Juancar, Fer, Bombe y Fermín. Tierno Galván: Navarro, Gómez, Dani, Sanzo, Mario, Lorenzo, Javi, Garci, Jorge, Muñoz, Daniel y Sergio.
Roque” sumara su primera victoria como local. Y lo han hecho a lo grande, consiguiendo una goleada sin paliativos en un partido completísimo. El resultado lo dice todo en un choque que fue un monólogo y en el que los morados borraron de la pista a un inoperante Tierno Galván. Puede que el choque ante los vallisoletanos haya servido de punto de inflexión para comenzar la escalada hacia cotas mayores. Talento no falta, ahora sólo hay que pulir pequeños vicios propios de la juventud. Tiempo y mimbres hay para conseguirlo. Hoy, el juvenil se desplaza a
Resultados y clasificación Primera Nacional “B” Arroyo Santa María Independien La Bañeza Rueda Cuéllar Briviesca Vegazana
5 5 3 0 6 5 3 4
Emina Villaseco Alhambra Sani 2000 Cistierna Cabezón Zarzuela T.Columnas
Próxima jornada
1 1 4 1 3 3 3 2
EQUIPO
G.
9
7
1. Sani 2000
9
3. Cistierna
9
2. Santa María 4. Cuéllar 5. Rueda 6. Arroyo
7. Cabezón
9 9 9 9
P.
1
1
8
1
7
1
6 5 5 5
1 2 1 0
F.
C.
Ptos.
0
33
18
25
1
44
26
22
2 3 3 4
48 40 51 34 50
21 26 37 25 31
22 19 17 16 15
9
4
2
3
25
25
14
10.Villaseco
9
3
2
4
33
38
11
11.Briviesca
9 9
12.Independient 9 13.Vegazana
9
15.Emina
9
14.La Bañeza 16.T.Columnas
Ahora toca recapacitar, pensar que los partidos duran 40 minutos y que los errores de concentración han llevado a que se enciendan todas las luces de alarma. Hoy, el Polideportivo Pablo Cáceres acoge una prueba de fuego que pondrá de manifiesto si el “Emina Medina” aún puede salir de la complicadísima situación que vive en la tabla clasificatoria. Es el momento de que la afición esté con el equipo para que comiencen la remontada. La cita ante el Independiente es el primer paso de una larga travesía que comienza a las 17.30 horas.
E.
8. Zarzuela
9. Alhambra
Villaseco - Vegazana Alhambra - Santa María Sani 2000 - Arroyo Emina Medina - Independiente Cistierna - La Bañeza Cabezón - Rueda Cuéllar - Zarzuela T.Columnas - Briviesca
J.
9 9
4 2 2 2 2 1 0
1 2 1 1 1 1 0
4 5 6 6 6 7 9
26 30 40 31 21 21 15
37 36 47 49 40 43 43
13 8 7 7 7 4 0
Instante del partido entre el “Emina Medina” y La Bañeza. / Foto Fermín Rodríguez.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil H.S. Roque Santa María Benavente Juv. Círculo Cistierna Tudela Zamora
8 4 5 3 7 5 4
T.Galván P. Deyma Simancas La Escuela Sani 2000 Liminares T.Columnas
Próxima jornada
Santa María - Benavente T.Galván - Juv. Círculo La Escuela - Cistierna Simancas - H.S. Roque Sani 2000 - Tudela Liminares - Zamora P. Deyma - T. Columnas
Simancas para disputar un choque que se presenta muy igualado. La cita, a las 16.00 horas en el pabellón Peñalba.
CANTERA El juvenil “B” regaló el partido tras ir ganando por 3-0. En la
2 6 3 0 1 2 4
EQUIPO
J.
G.
2. Cistierna
8
7
1. La Escuela 3. Santa María 4. Juv. Círculo 5. Tudela
6. P. Deyma
7. Benavente 8. Simancas
8 8 8 8 8 8 8
E.
P.
F.
C.
Ptos.
0
1
47
26
21
7
0
6
0
6 4 4 3 3
0 2 1 2 1
1 2 2 2 3 3 4
45 45 33 40 34 29 39
13 26 28 27 31 29 35
21 18 18 14 13 11 10
9. H.S. Roque
8
3
0
5
29
36
9
11. Liminares
8
2
0
6
25
32
6
10. T. Galván
8
12. T. Columnas 8 13. Zamora
14. Sani 2000
8 8
3 1 1 1
segunda parte, el Niara reaccionó y borró del mapa a los medinenses para imponerse por 4-7. Mejor le fueron las cosas al conjunto Cadete. Tras un mal inicio de partido, los pupilos de Emilio supieron reaccionar para doblegar al Peñalba por cuatro
0 3 1 0
5 4 6 7
28 30 23 12
48 50 36 42
9 6 4 3
goles a uno. Por último, el Infantil continúa con su inmaculado casillero y logró su tercera victoria en otros tantos partidos. Alfredo fue el autor del único del encuentro y que permite catapultar a los medinenses hasta el segundo puesto de la
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
Kickboxing
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Roberto Corona Rochas. / Foto La Voz.
Roberto Corona Rochas luchará por el oro en el Campeonato de España de Light y Semi-Contact
M.C.
Las finales de la competición de carácter Neoprofesional y que reunió a los mejores peleadores del país se disputarán el próximo 27 de noviembre en Madrid
Roberto Corona Rochas continúa demostrando que se encuentra en un magnífico momento de forma. Y es que el medinense logró clasificarse para las finales del Campeonato de España Neoprofesional de Light y Semi-Contact de kickboxing en la categoría de menos de 71 kilos. De esta manera, el peleador medinense mantiene su excelente racha de resultados tras el subcampeonato del mundo Iska “amateur” logrado en Alicante hace un par de semanas. Ahora toca pelear las dos finales ante dos luchadores locales, un aliciente que añade un punto de dificultad a la ya de por
/43
sí complicada empresa. Con todo el público en contra, Roberto luchará por traerse dos oros a Medina y, de esta manera, convertirse en el absoluto dominador del kickboxing nacional no profesional. Su ambición no tiene límites y, pese a tener la plata asegurada, el medinense no se conforma con colgarse la presea que acredita al campeón de los perdedores. Nadie recuerda al segundo, por lo que Roberto quiere inscribir con letras de oro su nombre en el olimpo del kickboxing español. Calidad y talento tiene de sobra, ahora sólo queda confiar en él y en su suerte. La cita, el próximo sábado, 27 de noviembre, en la capital de España.
Imagen del encuentro del equipo filial contra el Belén / Foto Fermín Rodríguez.
Categorías Inferiores de la Gimnástica
Los juveniles se imponen al Cigales con una diferencia de tres goles
Respecto al resto de equipos rojiblancos, hubo una victoria más, la de los cadetes, y tres empates
Estefanía Galeote
Los tres goles de Pablo Antonio sumados a los marcados por Jonathan y Dani, lograron que el equipo juvenil de la Gimnástica Medinense fuera el conjunto de las categorías inferiores que ganó con una mayor ventaja en la última jornada ya que se impuso al Club Deportivo Cigales por 2-5. El otro equipo que resulto vencedor en el último partido fue el cadete que, gracias a los tantos de Raúl Salamanqués y Jhony, venció al Club Deportivo Parquesol por 2-0. En cuanto al resto de resul-
tados de los equipos de la Gimnástica, todos fueron empates: a tres, con dos goles de Samu y uno de David, en el encuentro de los alevines contra el Club Deportivo Zona Sur; a dos, en el del filial contra el Club Deportivo Belén; y a uno, con gol de David, en el de los infantiles contra el Cub Deportivo Arces B.
PROXIMA JORNADA Este fin de semana, el primer equipo de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense en jugar será el cadete que se enfrentará hoy, a las 16.00 horas, al Club
Deportivo La Cistérniga en el campo de éste. Ya mañana, la jornada comenzará con el partido que los infantiles disputarán, contra el Club Deportivo La Rubia, en el terreno de juego de Acción Católica, a partir de las 13.00 horas. A las 15.45 horas, le llegará el turno, en el Campo Municipal de La Seca, al equipo filial que se enfrentará al Club Deportivo La Seca; y, a las 16.00 horas, el fútbol se traslada de nuevo a Acción Católica, donde el equipo cadete se enfrentará al Club Deportivo José Luis Saso.
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Aplazado el encuentro entre la Gimnástica Medinense y el Benavente El próximo partido que jugarán los rojiblancos será contra el Flores del Sil
E. G.
Un trágico suceso motivó que, el domingo, el encuentro que debería haber enfrentado a la Gimnástica Medinense con el Benavente tuviera que ser aplazado. La muerte del padre de uno de los jugadores rojiblancos hizo que el partido, que iba a jugarse en el Estadio Municipal de Medina del Campo, fuera aplazado hasta el próximo ocho de diciembre. Tanto la directiva del club, como el cuerpo técnico y los
jugadores se unieron al dolor de su compañero y su familia, asegurando el presidente de la entidad deportiva, Bernardino Fernández, que todos han sentido mucho esta pérdida acaecida de modo tan imprevisible. Pero, a pesar de todo, la liga continúa y, el próximo sábado, a partir de las 15.45 horas, los jugadores de la Medinense deberán enfrentarse al Flores del Sil, equipo con el que están empatados a puntos y que, en un jornada, ha pasado del décimo al quinto puesto de la tabla, colocándose un lugar por delante de
V. del Camino Univ. Valladolid Carbajosa Laguna Rioseco Navega Béjar Industrial La Bañeza G. Medinense
3 Ciudad Rodrigo 0 1 Salamanca B 1 2 Navarrés 1 1 Flores del Sil 2 2 Guijuelo B 0 1 Villamor 1 1 Zamora B 1 0 Victoria 0 Aplazado Benavente
La Bañeza - V. del Camino Ciudad Rodrigo - Rioseco Guijuelo B - Navega Villamor - Béjar Industrial Zamora B - Carbajosa Navarrés - Laguna Flores del Sil - G. Medinense Benavente - Univ. Valladolid Victoria - Salamanca B
la Gimnástica. Fernández ha señalado que los jugadores saltarán al terreno
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2. V. del Camino
10
7
2
1
21
5
23
1. Salamanca B
3. Béjar Industrial 4. Rioseco
5. Flores del Sil
6. G. Medinense 7. Victoria
8. Navega
9. La Bañeza
10. Benavente 11. Zamora B
12. Guijuelo B 13. Navarrés 14. Laguna
15. Univ. Valladolid 16. Villamor
17. Carbajosa
18. Ciudad Rodrigo
10
10
10
10 9
8
6
6
5
3
4
10
10
10
10
3
2
2
1
1
de juego, “que es grande pero no sabemos en qué condiciones estará”, con la ilusión de ganar y
4
3
3
1
4
3
3
4
10
3
3
2
3
1
3
4
10
10
1
4
10 10
1
1
4
9
1
5
10
10
1
3
3
4
3
0
6
2
3
2
2
0
5
5
26
12
17
19
12
11
10
13
20
12
11
12
13
5
8
7
11
6
9
9
3
9
8
14
12
11 9
9
13
18 8
14
13
13
14
18
22
30
25
19
19
16
16
15
15
15
14
13
13
12
11 9
8
5
3
meter goles para llevar nuevamente al equipo a los primeros puestos.
44/
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Redacción
Los encuentros que este fin de semana debían haber jugado los equipos Disco Bar La Luna y Nova Vid, del Club Deportivo Sarabris, tuvieron que ser aplazados en el último momento debido a la indisposición de uno de los miembros del trío arbitral que debía pitar el partido. Por otra parte, fin de semana amargo debido a las derrotas de los dos equipos Sarabris infantiles, masculino y femenino, enfrentándose el primero al Maristas y, el segundo, al Tierno Galván. El equipo masculino, que per-
Baloncesto
Aplazados los partidos del Disco Bar La Luna y Nova Vid y derrota para los equipos Sarabris infantiles dió por 27-75 y que un año más dirigirá Eduardo con la ayuda de Quique Montes, tuvo un difícil debut contra un equipo trabajado y con experiencia. Por parte del Sarabris, un tercio de sus jugadores disputaban
el primer partido oficial de su vida, siendo esto una prueba de las diferencias iniciales entre los dos equipos. Comenzó bien el partido para los locales, donde los nervios afloraban en los dos equipos,
haciendo que el equipo visitante sólo anotara desde los tiros libres. Pero poco duró esa fase, en la última mitad del primer cuarto, los de Valladolid encontraron aro, mientras que el equipo local seguía intentando encestar
precipitadamente y con desorden. Esta situación continuó en todo el segundo cuarto, llegando a diferencias de 40 puntos de desventaja para Sarabris, y dando una sensación de ruptura de juego y desmotivación de los locales, ante la velocidad de juego de los visitantes y la lesión de uno de los dos bases del equipo de Medina. Pese a ello, todo cambió en un tercer cuarto con parcial ganador para los de Medina. La buena ejecución de fundamentos de juego básicos, añadida a una mayor frescura y valentía en el juego ofensivo, daba un toque de atención a la ligera relajación visitante. En el último periodo, alternancia de canastas y el aumento pequeño de la ventaja vallisoletana, motivada por los movimientos de banquillos. Fue un partido en el que se pudieron ver ciertas bases en las que apoyar la mejora del equipo. Respecto al equipo Sarabris femenino, se trataba de su segundo partido y segunda derrota (3369) pero, ambas se han producido ante los dos grandes favoritos.
Fútbol / Deporte Base
Los cadetes de MADE lograron imponerse al C.D. Parquesol en la última jornada
Menos suerte tuvieron los equipos infantil y alevín A, que perdieron contra sus respectivos rivales E. G.
Una única victoria llegó el fin de semana pasado a los equipos de la Asociación Deportiva MADE, la de los cadetes que, con un resultado de dos goles a cero, consiguieron imponerse al Club Deportivo Parquesol en el encuentro jugado el sábado. Peor suerte la de los equipos infantil y alevín A que fueron derrotados. En primer lugar, el equipo infantil jugó contra el Club Deportivo Los Gatos de Iscar, ganando éste último con un total de cuatro goles a cero. Y, con mayor diferencia en el marcador perdió el equipo alevín A ya que, la Unión Deportiva Belén, marcó ocho goles frente a los dos que consiguió el equipo medinense.
PROXIMA JORNADA El último de estos tres equipos, el alevín A descansa esta semana mientras que, el cadete, se desplazará mañana a Iscar para enfrentarse, a partir de las 16.00 horas, a Los Gatos de Iscar. Por su parte, el equipo infantil de MADE, jugará en su propio campo contra el Club Deportivo Pegaso, en un encuentro que se celebrará mañana, a partir de las 16.00 horas.
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
Atletismo
Notable actuación del Club Castillo de la Mota en la carrera urbana de Palencia
Las jóvenes promesas del atletismo medinense consiguieron un total de seis podios, cinco de ellos de bronce y uno de plata, con especial relevancia para las categorías pequeñas
Manuel de la Corte
El pasado fin de semana se disputó en Palencia la “XVIII Carrera Urbana Caja EspañaCaja Duero”. A la cita palentina acudieron alrededor de 500 atletas de toda la Comunidad. La armada medinense participó con 30 atletas de las diferentes categorías. El balance de sus resultados fue muy positivo, especialmente entre los más pequeños. Al final, seis podios para el Club Deportivo Castillo de la Mota “Ambientes Mobiliario”. Pese a la desapacible mañana, con frío y lluvia intermitente, las características del trazado, urbano y prácticamente llano, permitieron que los atletas mantuvieran un buen ritmo durante toda la prueba. En categoría Benjamín se consiguieron tres de las seis medallas. Los chicos Rubén López y Saúl Ruiz fueron segundo y tercero respectivamente en una carrera en la que Ignacio Velasco terminó quinto, demostrando el magnífico nivel que exhibieron los más pequeños en la prueba palentina. Junto a ellos, Joana Collantes demostró que está en un gran
Full Contatc
Chuchi López.
Chuchi López viajará hasta Grecia para competir en el Campeonato Europeo de la WAKO E. G.
Los atletas del equipo que subieron al podio posan con sus trofeos.
momento y fruto de su talento consiguió un meritorio bronce en categoría femenina. Los alevines también tuvieron una más que destacada actuación. Y es que Jorge Marcos se subió al tercer escalón del podio. Por su parte, Houda
Kaddam hizo lo propio en chicas, consiguiendo un nuevo doblete para Medina. El botín se cerró con una nueva presea de bronce en categoría Infantil, gracias a la magnífica carrera de Adrián Francisco. Al final, seis podios con cinco bron-
ces y una plata dejaron una magnífica sensación. La próxima cita tendrá lugar hoy en Villares de la Reina (Salamanca) con la disputa de una nueva jornada de “Atletismo Divertido” para las categorías Benjamín y Alevín.
El medinense Chuchi López se desplazará mañana a Grecia para participar en el Campeonato Europeo de la World Association of Kickboxing Organizations (WAKO), como miembro de la Confederación Española de Kickboxing. Este campeonato, que concluirá el 28 de noviembre, se desarrolla en la localidad de Loutraki, lugar en el que López competirá en la modalidad de Full Contact. Acompañado por dos entrenadores y otros seis deportistas, el medinense participará en la categoría de peso medio, es decir, hasta 75 kilos.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
DEPORTES Hockey
El Club Deportivo Ludic solventó con sendas goleadas sus compromisos en la Liga de Castilla y León
El conjunto medinense no tuvo rivales y se impuso con claridad por ocho goles a cero al Club Deportivo Miranda y por diez a cero al Club Deportivo Arete
Manuel de la Corte
El Club Deportivo Ludic volvió a demostrar que la liga de Castilla y León se le queda pequeña. Más aún tras los resultados cosechados en la jornada disputada en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro. Se trataba de la segunda cita de la temporada tras la disputada en el Complejo Deportivo “Los Cerros” de Valladolid y en la que los medinenses ganaron por 14-0 al Burgos, pero cayeron ante el poderoso C.P. Valladolid. La jornada en tierras burgalesas no tuvo demasiada historia. Y es que la enorme diferencia de potencial entre los equipos provocó que el único aliciente de los partidos fuese hasta que punto estaba dispuesto a hacer sangre el Club Deportivo Ludic. Pese a lo abultado del marcador, el choque ante el Club Deportivo Miranda tardó en clarificarse. Y es que al descanso tan sólo se llegó con tres goles de ventaja. Tras la reanudación, el Ludic salió con otro aire y ofreció su mejor versión para machacar a su rival con un
juego vertiginoso y de calidad. Lo más positivo del encuentro fue la reacción tras el descanso porque, pese a que el resultado no corría peligro, la imagen no estaba siendo la adecuada ante un equipo menor. Además, el equipo de la villa consiguió mantener la portería a cero, un hecho importante gracias al buen trabajo de los cancerberos medinenses, Chiri y Alvaro. Los goles del Ludic fueron anotados por Sergio en dos ocasiones, Víctor, Pablo, Javier, Ignacio y Javi. El segundo partido se disputó el domingo ante un más que débil Club Deportivo Arete en el que los pupilos de Tascón decidieron no ridiculizar a su rival y prefirieron guardar fuerzas y practicar un hockey de salón, antes de ir a por una goleada de escándalo. No obstante, la doble “manita” con la que los medinenses castigaron al Arete puso de manifiesto la exagerada diferencia de nivel entre ambos equipos. Al final, los medinenses se relajaron y dejaron pasar el tiempo ante un rival entregado y cabizbajo.
Dos jugadores pugnan por hacerse con el control de la pastilla. / Foto Fidel Gallego.
Los goleadores de la villa fueron Ignacio en dos ocasiones, además de Víctor, Juan, Pablo, Sergio, Javier y Lucas. Ahora toca esperar a que llegue la tercera fase de esta liga en el mes de febrero, en la que el Club Deportivo Ludic espera disponer de una pista nueva para intentar traer a Medina del Campo alguna de las fases del Grupo Oro de la Liga Elite. Además, en el mes de diciembre, el equipo alevín inicia su andadura en la competición, concretamente en la Liga de Castilla y León. En ella se enfrentará a equipos de Valladolid, Laguna, Miranda, Burgos o Aranda de Duero, entre otros.
Momento de uno de los partidos disputados en Miranda de Ebro. / Foto Fidel Gallego.
Dedicar tiempo a mantenerse en forma, es uno de los mejores regalos que podemos hacernos. Es un consejo del Patronato Municipal de Deportes.
XXIV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
INST. MACHIN
LA SAL ANTORAZ
CALZADOS JOAN
BAR PIPE CARPIO
CAFE LA CLAVE
PINK BAR ALEGRIA
Nombre Equipo
1. CAFE LA CLAVE
2. BAR PIPE CARPIO
3. LA SAL ANTORAZ
4. BAR LA CALA
5. PINK BAR ALEGRIA
6. TALLERES DOFISA
7. INST. MACHIN
8. BAR CENTRO PRINCE
Grupo A 2
VIEJO POP AUTOESCUE
4
BAR CENTRO PRINCE
6
TALLERES DOFISA
8
3
3
3
2
3
3
2
3
COCOS J CASTAÑO
E
P
GF
3
0
0
20
10
7
2
3
2
1
1
1
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
5
LOYU 2000
10
0
GRANJA UNION
POSADA EL FORO
12
12
9
BAR MAR AZUL
1
G
3
10
3
CENTRO DIA HORCAJO
J
BAR LORENS
5
LA VEGA FRESNO
4
1
0
GC Puntos 1
9
7
9
7
9 6
2
7
10
3
3
1
0
2
7
15
3
11. CALZADOS JOAN
3
0
1
2
9
16
1
4
13
0
12.COCOS J CASTAÑO
13.CENTRO DÍA HORCAJO
3
2
3
0
0
0
1
1
0
0
1
3
3
1
7
4
1
1
ELECTRICIDAD HL
3
CENTRO ALVAR FAÑEZ
1
BOULEVARD JEUCAR
5
6
3
3
3
BRA NAVA
P
GF
3
0
0
17
3
2
0
0
0
1
1
1
6. ELECTRICIDAD HL
3
1
1
9. BAR MAR AZUL
11. GRANJA UNION
12. BRA NAVA
2
3
3
3
3
3
3
3
9
E
1
10. LOYU 2000
3
G
3
8. CENTRO ALVAR FAÑEZ
1
MUEBLE JUV SAEZ
J
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
0
2
0
20
10
2
GC Puntos 4
9
5
8
7
1
10
15
2
9
1
1
2
4
8
6
2
15
3
5
1
Próxima Jornada A
1
HNOS GALINDO
4. POSADA EL FORO
7. HNOS GALINDO
3
9. LA VEGA FRESNO
10. VIEJO POP AUTOESCUE
3. HNOS NEGRETE
3
18 4
1. BAR LORENS
2. MUEBLE JUV. JSAEZ
5. BOULEVARD JEUCAR
19
4
HNOS NEGRETE
Nombre Equipo
4
2
1
Grupo B
9
5
14 9
7
15
13
18
9
9
6
4
4
4
4
3
3
3
2
0
Equipos Campo Centro D. Horcajo - Bar Pipe P. Cáceres Bar La Cala - Pink Alegria P. Cáceres Cocos J Cast - Cafe La Clave P. Barrientos T. Dofisa -Inst. Machín P. Barrientos La Vega Fresno - Calzados Joan P. Barrientos Centro Prince - La Sal Antoraz P. Barrientos
Fecha 20 nov 21 nov 21 nov 21 nov 21 nov 21 nov
Hora 20.00 18.00 16.00 19.00 19.00 18.00
Próxima Jornada B Equipos Mueble J Saez - Bar Mar Azul Hnos Negrete - Granja Union B. Jeucar - Loyu 2000 Hnos Galindo - Posada El Foro C. Alvar Fañez - Bar Lorens Bra Nava - Electricidad HL
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 21 nov 21 nov 21 nov 20 nov 20 nov 21 nov
Hora 12.00 17.00 16.00 19.00 16.00 19.00
Sテ。ADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421 ....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000
Centro Salud Citas:.....983 812750 Centro Salud Urgenc ..983 812751 Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222
Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202
Est. de Autobuses:......983 800535 Taxis: ..........................983 801055
INEM:..........................983 809415
Polidepor. Barrientos: .983 800750
Polidepor. P.Cáceres:.983 810144 Correos: ......................983 801228
Aqualia:.......................902 236023
Aqualia Averías:..........902 136013
Aqualia C. de Agua:....902 266026 Ayuntamiento:.............983 811020 Acu:.............................983 837278
Iberdrola:.....................901 202020
Regional del Gas: ......902 515651 CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396
Tráfico:........................983 297977
Onda Medina: .............983 811811 Turismo:......................983 811357
Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087 Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.
902 240202
PICASO Circula
OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.
5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid
MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 Sábados. Para en todas. MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La
Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y
19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos).
Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La
Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y
19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00;
15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario).
Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
Agenda
Actuaciones Santa Cecilia
por
Dentro de los conciertos que se están desarrollando para celebrar el día de Santa Cecilia, “Intimíssimo” actuará hoy, a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal y, mañana, lo hará la Banda de la Escuela Municipal de Música acompañada por el coro San Juan de la Cruz, dando comienzo esta última actuación a las 19.00 horas.
Escultura
La Sala de Exposiciones de Caja Duero acoge una exposición de escultura, con obras de Emilia Enríquez Marcos, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de noviembre. El horario de visitas es de 19.30 a 21.30, los días laborables y sábados; y de 12.00 a 14.00 horas, los domingos y festivos.
Defensa Personal
Mujeres en Igualdad ha organizado, en el gimnasio Imagen Sport, un Curso de Defensa Personal que se impartirá, en horario de 12.30 a 13.30 horas, los días 20 y noviembre y 4 y 11 de diciembre. Aquellas personas que deseen inscribirse deberán hacerlo en el gimnasio, sito en la calle Bravo, debiendo abonar el coste del curso que será de 15 euros para las asociadas y de 18 para el resto. Por otra parte, la misma asociación inaugurará, el viernes, su tradicional Rastrillo Benéfico (en Angel Molina, 18), cuya recaudación este año irá destinada a restaurar la Borriquilla del paso procesional del Domingo de Ramos.
Exposición
El claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge, hasta el viernes, la exposición “El alma vicentina de un pueblo. Expresiones de la devoción de Valencia y sus pueblos a San Vicente Ferrer”, que recoge un total de cuarenta instantáneas realizadas entre 2005 y 2010. Dicha muestra está organizada por la Junta Local de Semana Santa y el autor de las imágenes, Manolo Guallart, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del lunes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 20 Y DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro” entre los que se encuentren la entrevista a Julián Rodríguez Santiago, además Gabriel Rodríguez nos habla de los datos del PARO y veremos el nuevo debate de Telemedina, p`rotagonizado exclusivamente por mujeres, además de diversas entrevistas y otros acontecimientos de la villa durante los últimos siete días.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 22 DE NOVIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE
Telemedina Canal 9 emitirá la tertulia en la que intervendrán personajes relevantes de la villa y en la que, entre otros temas, se analizará la demolición de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, la publicidad en la campaña de las elecciones catalanas y el nuevo revés al PSOE medinense. A continuación se emitirá CINEMA PREMIER.
MARTES 23 DE NOVIEMBRE
ACTUALIDAD DE LA VILLA A continuación, Telemedina Canal 9 les ofrecerá la nueva temporada de este programa dedicado al mundo de los viajes y presentado por José Luis Flores, TU PRÓXIMO DESTINO. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.
MIERCOLES 24 DE NOVIEMBRE
DE TÚ A TÚ Programa de entrevistas realizadas a personajes relevantes de la villa y comarca. En esta ocasión el protagonista será José Luis Lobera, propietario de San Roque y de Muebles José Luis Lobera. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE
LAS MUJERES DEBATEN Y REPORTAJE SOBRE FITUR
A continuación se emitirá NOCHE DE TOROS. Programa de actualidad taurina dirigido por Javier Serrano, con la colaboración de José Luis Ortúñez. Después, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE
RECORDANDO RECUERDOS TeleMedina les ofrecerá la tertulia radiada por Onda Medina del Campo en la que se tratarán diversos temas de actualidad. Después, se emitirá HITECH, programa que repasa las últimas novedades en tecnología, informática, móviles y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 84% de los internautas cree la oposición debería llevar a la Fiscalía las presuntas irregularidades que denuncian
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 84% han declarado que creen que los grupos de oposición deberían llevar a la Fiscalía Anticorrupción las presuntas irregularidades del Ayuntamiento que denuncian, mientras que el 16% afirmó que no tendrían que llevarlo.
Presuntas irregularidades a la Fiscalía
49
Darren tiene 16 años y se parece a la mayoría de los críos de su barrio residencial. Pasa mucho tiempo con su mejor amigo, saca buenas notas y no suele meterse en líos. Pero Darren se cruza con un circo ambulante, y algo empieza a cambiar dentro de él. A partir de ese momento, un vampiro llamado Larten Crepsley le convierte en algo, digamos, sanguinario. Este recién no muerto se une al Cirque du Freak, un espectáculo ambulante poblado de criaturas monstruosas, entre las que hay un chico serpiente, un hombre lobo y una mujer barbuda, encabezadas por un gigantesco voceador. Además de intentar sobrevivir, el adolescente deberá luchar para que la guerra entre los dos bandos no devore lo que queda del mundo de los vivos.
Animales de compañía Parásitos
Las heces de los animales de compañía constituyen la principal vía de transmisión de enfermedades parasitarias a humanos. Las heces depositadas en jardines y zonas arenosas, como zonas de juegos infantiles o playa, pueden contener parásitos con potencial infectante durante un largo periodo de tiempo y ocasionar un alto riesgo de contagio para las personas. El contagio en humanos se origina por la ingestión de huevos de parásito, lo que puede producir al meter en la boca objetos o manos contaminadas, al ser lamido por perros o al tocar animales sin lavarse las manos o al tener la piel en contacto con tierra contaminada. Los parásitos más importantes son ascaridiosis, hidatidosis (tenias), pulgas, toxoplasmosis, etc. La desparasitación preventiva de los perros cada tres meses es la mejor herramienta para prevenir los riesgos de contagio y evitar que los animales de compañía hagan deposiciones en lugares públicos como jardines infantiles, playa, etc.
NO SI
Esta semana opine sobre: Elecciones 2011
¿Cree que Ana Vázquez debería concurrir a las elecciones municipales de 2011? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
TELEVISIÓN
09:35 Mundo Pocoyó Dibujos animados. 10:00 Asha Dibujos animados. 10:40 Bob Esponja Dibujos animados. 11:05 Gormiti Dibujos animados. 11:25 Icarly Serie. 11:45 Cine para todos Un milagro muy ¡guau! Dir: Richard Gabai. Int: Janine Turner, Patrick Muldoon, Dustin Hunter Evans, Lesley Ann Warren, Jaleel White (Familiar, EE.UU., 2006) 13:00 Cine para todos Las nuevas aventuras de Food Boy Dir: Dane Cannon. Int: Lucas Grabeel, Brittany Curran, Kunal Sharma, Ryne Sanborn, Jeff Braine (Comedia, EE.UU., 2008) 14:30 Corazón Magazine. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Amistades engañosas Dir: Douglas Jackson. Int: Elisa Donovan, Susan Walters, Perry King, Claire Brosseau, Thelma Farmer (Aventuras, EE.UU., 2007) 17:30 Sesión de tarde Te llevaré al fin del mundo Dir: Christine Kabisch. Int: Elmar Wepper, AnnKathrin Kramer, Bernhard Schir, Julian Weigend, Tim Morten Uhlenbrock (Drama, Austria Alemania, 2010) 19:00 Cine de barrio Marisol rumbo a Río Dir: Fernando Palacios . Int: Marisol, Isabel Garcés, Fernando Cebrián, Rafaela Aparicio, José María Caffarel (Musical, España, 1964) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal. 22:30 Versión española La vaquilla Dir: Luis García Berlanga. Int: Alfredo Landa, Santiago Ramos, Juanjo Puigcorbé, Guillermo Montesinos, José Sacristán (Comedia, España, 1985) 01:00 Cine El tercer gemelo 03:45 Teledeporte Noticias De vocación polideportiva, el espacio repasará la actualidad con imágenes y testimonios.
09:35 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos . 11:00 El club de Pizzicato El gato Pizzicato y sus amigos, Aria, Semifusa y el violinista Allegro, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 11:45 Inquietos Seis reporteros van en busca de profesionales del mundo de la cultura para conocer de cerca, qué hacen, cómo trabajan y cómo han llegado a ser lo que son. 12:15 Mapa sonoro . 12:45 Nube de tags Mix La música experimental, Internet, las artes escénicas, las nuevas tecnologías e iniciativas y el diseño gráfico e industrial son algunos de los campos en los que se sumerge este programa. 13:15 Conciertos de Radio-3 . 13:45 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 13:55 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 14:35 Memoria de España Repaso a la historia de España desde el principio de los tiempos hasta la actualidad. 15:30 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 16:00 Grandes documentales 'Los extraños de África'. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 Nostromo 'Juan Manuel de Prada'. Espacio presentado por Montserrat Busquets e Ignacio VidalFolch dedicado a la reflexión literaria. 18:00 Imprescindibles 'Vicens Vives'. 19:00 La Ruta de Samarkanda El documental propone un viaje dividido en varias etapas en las que se visitarán paises como Irán, Kazajistán o Uzbekistán. 19:30 Soy cámara. 20:00 Clausura Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 21:00 Mujeres desesperadas Serie. 22:30 Documentos TV. 23:30 La noche temática 'Pederastia, una lacra social'. 23:35 Documental 'Los chicos danzantes de Afganistán'. 00:25 Documental 'Zona de juego'.
sábado 07:00 Mi mundo y yo Serie. Alex observa el mundo a su
alrededor. Sus padres, su
hermano Sebastián y su amiga Claudia, intentan
constantemente voverla loca. Ella responde a
todos con sus comenta-
rios ácidos y sarcásticos.
08:00 Megatrix Programa infan-
til y juvenil que incluye las
series: 'Pelopicopata' y
'H2O'.
11:00 Cine Megatrix Película por determinar.
12:30 La cara más divertida
Programa que recoge las
imágenes más curiosas e
impactantes de la televisión.
13:30 Bricomanía Programa de bricolaje.
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesiona-
les encabezados por
Sandra Golpe y Mariano
Sancha te acercan a la actualidad del fin de
semana.
15:50 La previsión de las 4
Información puntual de
las previsiones meteoro-
lógicas de forma amena y sencilla. Con Laura
Ferrer.
16:00 Multicine. 17:45 Multicine.
19:30 Multicine .
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesiona-
les encabezados por
Sandra Golpe te acercan
a la actualidad del fin de semana.
22:00 El peliculón. 00:00 Cine.
02:15 La noche mágica
Concurso telefónico.
09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:50 El encantador de perros: Episodio especial Docuserie. En este episodio César tratará un caso poco común, un perro se vuelve agresivo cuando ve 'El encantador de perros' en TV. 11:50 El encantador de perros Docuserie. Jeanie Buss, ejecutiva de Los Angeles Lakers, acude a César Millán porque su perro se ha vuelto muy agresivo. 12:55 El encantador de perros Docuserie. Vemos cómo están mejorando los perros que sufrieron el Katrina gracias a la ayuda de César Millán. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:40 Home Cinema Timeline Dir: Richard Donner. Int: Paul Walker, Frances O'Connor, Gerard Butler, Billy Connolly, David Thewlis, Anna Friel, Neal McDonough, Matt Craven (Ciencia Ficción, EE.UU., 2003) 17:50 Home Cinema Loca academia de policía 2: su primera misión Dir: Jerry Paris. Int: Steve Guttemberg, Bubba Smith, David Graf, Michael Winslow (Comedia, EE.UU, 1985) 19:40 Hotel, dulce hotel En esta nueva entrega de Hotel, dulce Hotel nos vamos de Boda. El escenario un hotel de cinco estrellas en plena playa de Palma de Mallorca. 20:30 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad nacional e internacional de la mano de Manu Carreño y Mónica Sanz. 21:00 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 21:30 Tu vista favorita Último recorrido de 'Tu vista favorita' antes de la gran final. 22:30 Cine Cuatro Instinto Dir: John Turteltaub. Int: Anthony Hopkins, Cuba Gooding Jr., Donald Sutherland, Maura Tierney, George Dzundza (Drama, EE.UU., 1999) 01:05 Cine Cuatro Copycat Dir: Jon Amiel. Int: Sigourney Weaver, Holly Hunter, Dermot Mulroney, William McNamara (Suspense, EE.UU, 1995)
08:20 Barbie: Una aventura de sirenas Barbie hace el papel de Merliah, una campeona de surf de Malibú. Merliah es una adolescente normal hasta que un día descubre un gran secreto familiar: ¡es una sirena! 08:40 Hero 108 Un niño mimado que convence a los animales para que echen a los humanos de sus casas y los valerosos miembros del Primer Escuadrón que se enfrentarán a él para lograr que ambas especies vuelvan a vivir en armonía son los protagonistas. 09:00 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:20 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. 12:00 I Love TV Espacio de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Shrek 2 Dir: Andrew Adamson, Kelly Asbury y Conrad Vernon. Int: Voces originales de Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Diaz, Antonio Banderas, Rupert Everett, John Cleese, Julie Andrews (Animación, EE.UU., 2004) 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
09:45 Fórmula Sexta
10:15 Documental
Megaedificios.
11:15 Documental Nuevas megaestructuras.
12:15 Documental El guerrero más letal.
13:15 Documental
Megaconstrucciones.
14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias.
14:55 La Sexta Deportes 1ª edición
15:15 La Sexta Meteo 1ª edi-
ción Información meteorológica.
15:25 Cine Boomerang, el príncipe de las mujeres Dir: Reginald Hudlin. Int:
Eddie Murphy, Robin
Givens, Halle Berry,
Martin Lawrence, Grace
Jones (Comedia, EE.UU., 1992)
17:50 Quién vive ahí Programa
que muestra a los dueños de viviendas y lugares
singulares que, por alguna razón, son únicos.
19:15 Mujeres ricas Nathasha Romanov se suma al
grupo de mujeres forma-
do por Mar Segura, Olivia Valere y Mariana Nanis.
El programa mostrará las
historias de estas singulares mujeres, repletas de
exclusividad, fama, rivalidades y caprichos.
20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo.
20:55 La Sexta Deportes 2ª edición
21:15 La Sexta Meteo 2ª edi-
ción Información meteorológica.
21:20 La previa Liga 2010/2011 22:00 El partido de La Sexta Liga 2010/2011 Real
Madrid vs Athletic Club.
00:00 Post Partido Liga 2010/2011
00:45 Caso abierto Serie.
✁ 50euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
09:10 En busca del valle encantado Dibujos animados. 09:35 Dora la exploradora Dibujos animados. 10:00 Asha Dibujos animados. 10:25 Los lunáticos Dibujos animados. 10:45 Bob Esponja Dibujos animados. 11:10 Gormiti Dibujos animados. 11:35 Icarly Serie. 12:00 Programa por determinar. 13:45 Un país para comérselo Los actores Imanol Arias y Juan Echanove recorren la geografía española deleitándose con los platos típicos de cada lugar. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Cine Película por determinar. 18:00 Cine Película por determinar. 19:30 España directo Edición de fin de semana del programa de actualidad social de Televisión Española, que incluye informaciones de todos los rincones de la geografía nacional. 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Película por determinar. 00:40 Especial cine Película por determinar. 02:15 Ley y Orden: unidad de víctimas especiales Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad. 02:50 Estudio estadio Programa dominical que resume todo lo que ha acontecido en la jornada de la Liga de fútbol.
09:00 Buenas noticias TV Presentador: Benita Moreno Cárdenas. Programa religioso destinado a la comunidad evangélica. 09:15 Shalom Presentador: Stella Garzón Sefarty. Programa religioso dedicado a la comunidad judía. 09:30 España en comunidad Programa que ofrece reportajes en profundidad e información de actualidad sobre las distintas comunidades autónomas españolas. 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio. 10:30 El día del señor . 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura Serie documental. 13:00 Acción directa . 13:50 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo. 14:35 Documentales naturaleza Serie documental. 15:10 Las riberas del mar océano Serie documental que estudia la evolución de la costa y la riqueza de los ecosistemas acuáticos, ofreciendo un espectacular viaje audiovisual. 15:55 La huella de Félix 16:00 Grandes documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:10 La Casa Encendida. 17:35 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 18:10 Resumen semanal 18:40 Crónicas Los españoles vuelven a la vendimia francesa. Crónicas retrata el periplo de miles de jornaleros a los que la crisis ha empujado a vendimiar en Francia. 19:30 Ramón y Cajal. 20:30 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Reportero de la historia 21:30 Redes 2.0 22:00 Documental Serie de documentales. 23:25 Científicos. 23:45 Metrópolis Espacio de cultura que se ha convertido en un punto de referencia obligado para todos aquellos inquietos por seguir las últimas tendencias en el campo de la creación artística. 00:15 Cine.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 08:00 Megatrix Programa infan-
til y juvenil que incluye las series: 'Pelopicopata' y 'H2O'.
10:30 Cine Megatrix Película por determinar.
12:30 La cara más divertida
13:30 Decogarden Espacio
práctico y ameno que
busca la motivación por la creatividad y propone
opciones para el tiempo
libre de los espectadores
dentro del propio hogar.
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado
y Oscar Castellanos.
15:50 La previsión de las 4
Información puntual de
las previsiones meteoro-
lógicas de forma amena y
sencilla. Con César
González.
16:00 Multicine Película por determinar.
18:15 Multicine Película por determinar.
21:00 Antena 3 Noticias fin de semana Un equipo de
profesionales encabezados por Lourdes
Maldonado y Oscar
Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana.
22:00 Doctor Mateo Serie.
23:45 Aquí no hay quien viva Serie. Las divertidas
aventuras que les ocurren a una comunidad de veci-
nos.
02:30 Se estrena Espacio de
estrenos cinematográficos.
07:30 Crossing Jordan Serie. 08:15 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:45 El encantador de perros Docuserie. 11:50 El encantador de perros Docuserie. 12:50 El encantador de perros Docuserie. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:40 Home Cinema Película por determinar. 17:40 Home Cinema Película por determinar. 19:35 El hormiguero 2.0 Los mejores momentos de la temporada en El hormiguero 2.0 fin de semana. 20:30 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 21:30 Esta noche en Pekín Express: La ruta del dragón En esta tercera edición de 'Pekín Express', Cuatro emitirá antes del programa un resumen de lo que la nueva etapa supondrá para los concursantes. El esfuerzo, las frustraciones y la superación que llevará a una pareja a alcanzar la victoria. 21:40 Frank de la jungla Serie. 22:40 Pekín Express: La ruta del dragón 00:40 Cuarto Milenio Los reporteros de lo paranormal investigan tres apasionantes temas en los que se entremezclan crimen, misterio y arqueología. La envenenadora de Valencia, el Palacio encantado de los Castellarnau y el sorprendente hallazgo de la Dama de Cádiz.
08:20 Hero 108 Un niño mimado que convence a los animales para que echen a los humanos de sus casas y los valerosos miembros del Primer Escuadrón que se enfrentarán a él para lograr que ambas especies vuelvan a vivir en armonía son los protagonistas. 08:40 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:00 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:45 Patito feo Serie. 11:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 12:00 I love TV Programa de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Con Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída Serie. 23:15 Aída Serie. 00:30 Gran Hermano: el debate Con Jordi González. 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
09:50 Documental Destruido en segundos. 10:15 Documental Nuevas megaestructuras. 11:15 Documental Megaconstrucciones. 12:15 Documental El guerrero más letal. 13:15 Documental Dentro del supercoche. 14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias. 14:55 La Sexta Deportes 1ª Edición 15:15 La Sexta Meteo 1ª edición Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 15:25 Cine Alta tensión Dir: John Glen. Int: Timothy Dalton, Maryam D´Abo, Jeroen Krabbé, Joe Don Baker (Acción, Gran Bretaña, 1987) 18:05 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 18:30 Minuto y resultado Liga 2010/2011 20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo de noticias. 20:55 La Sexta Deportes 2ª Edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:25 Salvados En el programa se tratarán aquellos temas de la vida y la realidad española, profundizando en los grandes tópicos, abordando los aspectos más frívolos y sagrados, los más universales y los más concretos, pero con el denominador común de la actualidad. 22:20 Mujeres ricas Nathasha Romanov se suma al grupo de mujeres formado por Mar Segura, Olivia Valere y Mariana Nanis. El programa mostrará las historias de estas singulares mujeres, repletas de exclusividad, fama, rivalidades y caprichos. 23:10 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS
28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS
55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
CLASIFICADOS
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
150 cv full equiped.
Gama 4 puertas, elevalu-
C/ HERREROS, 3 (Polígono
telefono.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -
Industrial) TELF. 983810507 -
GALLOPER: Super Exceed 2.5 Td 110 cv
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -
C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
MOTOR
OC A SI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -
C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
LANCIA DELTA HF TURBO: Gasolina, cierre centralizado, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -
C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
FIAT BARCHETTA: 1.8 gasoli-
la forma más sencilla de comprar o vender
también un coche
na 140 cv, con cierre centralizado, llantas, mp3, elevalunas
electricos, abs, aire acondicionado, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
TOYOTA LAND CRUISER: 3.0
D4 vxl 3 puertas 170 cv
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
ALFA GT 19. MJET distintive
MITSUBITSI MONTERO: 3.2 GLS 3 Puertas 165 cv
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -
C/ HERREROS, 3 (Polígono
Industrial) TELF. 983810507 -
ALFA 159: 1.9 Dmjet Distintive 4 puertas, 150 cv impecable.
E.
JAVIER
MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
Industrial)
983810507
(Polígono -
TELF. OPEL
OMEGA: 2.4 TD Alto de
nas, clima, cierre, radio E.
JAVIER
MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
Industrial)
983810507
(Polígono -
TELF. FIAT
DOBLO: 1.9 JTD 105 cv
combi diesel. Aire acon-
dicionado, elevalunas electricos, cierre centralizado,
doble
corredera. E.
JAVIER
puerta
MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
Industrial)
(Polígono
TELF.
983810507 - MERCEDES
VITO:
combi diesel.
112
CDI
Sテ。ADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
CLASIFICADOS
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SE ALQUILA PISO 3 DORMITORIOS, CON PLAZA DE GARAJE EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
SE ALQUILA LOCAL PARA EXPOSICIÓN DE MUEBLES 300 m2 aprox. EN AVDA. CONSTITUCIÓN
OPORTUNIDAD Terreno centrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
SE ALQUILA O SE VENDE Local en Valladolid (Al lado de la feria de muestras) totalmente acondicionado, ideal para oficina, linea de voz y de datos
SE ALQUILA O SE VENDE Local en Olmedo C/ Onésimo Redondo totalmente acondicionado, ideal para oficina, linea de voz y de datos
SE VENDE
Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE
José B. Valdunciel Colegiado 17
Plaza de Garaje centrica, respaldo Lope de Vega.
VENDEMOS: RÚSTICAS
669 33 12 55 VENDO
Silla gemelar Jane (Power Twin) con accesorios incluidos, seminuevo, muy buen estado.
644 32 61 08
SE ALQUILA
VENTA
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
VENDO
SE VENDEN
SE ALQUILA
655 61 91 23
696 83 15 80
636 36 34 21
3 dormitorios
SE COMPRAN
SE OFRECE
amueblado
615 216 196 2 Pisos de 2º mano con ascensor, precio máximo 75.000 €, según zona o estado del piso.
645 869 422 De (19 a 22) horas SE TRASPASA
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692 Cochera cerrada 16 m2 C/ Cerradilla 9 (Cerca de la Plaza Mayor) 18.000 €
Piso centrico
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
CACHORROS
Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros
www.fincasolmedina.com
Piso Amueblado centrico, calefacción y servicios centrales con plaza de garaje.
Camarera española, responsable y con experiencia
696 51 90 84
Peluqueria, nueva totalmente funcionando, muy centrica.
* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI. URBANAS
615 112 396
*En Plaza del Mercado piso 1º, como nuevo y muy barato. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.
Si quiere comprar
o vender,
esta es su
IDEA:
sección
“La nobleza del hombre procede de la virtud, no del nacimiento.” Epicteto
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
Alberto Jauregi Pérez Vicepresidente de la Peña Erreala de Medina del Campo
Los fines de la peña son principalmente reunirnos para ver los partidos y pasar un buen rato, además de comer bien porque también somos Sociedad Gastronómica
Estefanía Galeote
Alberto Jauregi Pérez es, desde la constitución de la Peña Erreala de Medina del Campo, vicepresidente de la misma, de la que es presidente Fernando Vidal Pérez. Residente en Villaverde de Medina desde hace dos años, procede de San Sebastián, lugar del que partió por motivos laborales y que explica a la perfección su afición a un equipo de fútbol: la Real Sociedad.
- ¿Cuándo fue constituida esta peña de seguidores de la Real Sociedad? Lleva desde el 15 de abril de este año que la fundamos entre cuatro socios, los mismos que hoy en hoy ocupamos los cargos directivos. - ¿Cuándo y de quién surge la iniciativa de crear la peña en Medina? Cuando vine ya tenía la idea de crear esta peña porque soy seguidor de la Real desde hace muchos años, desde pequeño. Ya fundé en los años 80 una peña en San Sebastián, la Peña Mujica, y cuando vine, a mi primo, que es el presidente y también aficionado a la Real, le comenté lo de formar una peña y dijo que lo estudiaríamos. Luego se dio la casualidad, en abril, de que en el partido contra el Salamanca, conocimos a otras dos personas de Medina que también estaban dispuestas a formar la peña y, entre los cuatro la fundamos. - ¿Existen muchos aficionados de la Real Sociedad en Medina? Los socios somos ahora mismo dieciocho pero sabemos que hay más, pueden rondar tranquilamente por el doble de los socios y, además, sabemos que
en la zona hay bastantes más porque, de hecho, tenemos dos socios de Valladolid. - ¿Cuáles son los fines de la Peña Erreala? Principalmente reunirnos, pasarlo bien, comer bien porque aparte de peña también es Sociedad Gastronómica. Fundamentalmente se trata de reunirnos para ver los partidos y pasar un buen rato: lo que igual antes no se podía hacer porque en casa te costaba dinero comprar los partidos en diferentes canales, así sale más económico entre varios. - ¿Cuáles son las cuotas que hay que abonar en la peña? Para la categoría de adultos son quince euros de inscripción y diez euros de inscripción para la categoría infantil que va de cuatro a dieciséis años porque de cero a cuatro años no hay ningún coste. Luego, los adultos tienen una cuota de cuarenta euros anuales, que se están pagando trimestralmente, y los infantiles pagan seis euros al trimestre. - ¿Tienen alguna actividad programada para próximas
fechas? Sí, tenemos la cena de Navidad, que estamos dudando entre dos fechas, el 18 y el 19 de diciembre dependiendo de cuándo sea el partido: si es el domingo se hace comida de Navidad y si es el sábado, cena de Navidad. También estamos con los preparativos para hacer el primer Congreso de Peñas de la Real Sociedad en Castilla y León que queremos celebrar en Medina. Concretamente estamos dispuestas ya seis peñas: de Palencia, Soria, Miranda de Ebro y Salamanca, además de nosotros. Sabemos que hay más pero aún no nos hemos podido poner en contacto con ellas. Y, el cinco de diciembre será el partido contra el Athletic de Bilbao, que es nuestro rival más directo, y como ya nos hemos presentado oficialmente, hace dos semanas, a la Real Sociedad, queremos ir a ver en directo este partido y dar a conocer nuestra peña también en San Sebastián. - La mayoría de los miembros de la peña ¿son medinenses o proceden de San Sebastián?
Pues, por ejemplo, de los cuatro de la directiva, tres somos nacidos en San Sebastián. EL cuarto no, pero siempre he dicho que él parece más de allí que nosotros por la afición que tiene a la Real Sociedad. El resto, sabemos que uno de los socios también es nacido en un pueblo de al lado de San Sebastián, pero los demás son simpatizantes porque les gusta el equipo de cuando ganaron en los 80, que es cuando hicieron afición, por ejemplo, hay muchos que son aficionados a Arconada y han continuado siguiendo al equipo pero, sí son de aquí. - Había comentado que la peña, además, es Sociedad Gastronómica, ¿esto en qué consiste exactamente? Este tema está un poco verde porque es donde se necesita más dinero. Disponemos de un local grande, en el callejón de los Coches, y la idea es hacer una cocina y estamos solicitando las licencias de modo que cuando tengamos el dinero, se hará una cocina similar a la de un restaurante y se abrirá al público con la única condición de que vayan acompañados por un socio de la peña. - Para concluir, ¿qué deben hacer aquellas personas que estén interesadas en formar parte de la Peña Erreala de Medina del Campo? Hay varias opciones: a través de Internet, en nuestra página web www.errealamedina.com; presentándose en la sede de la peña en los días de partido; o enviando sus datos personales al correo electrónico de la peña que es errealamedina@errealamedina.com.
Al margen
Rodrigo V.
Hay una canción por ahí que dice: “No te metas en mi Facebook, no te metas por favor”. Bueno, pues en el partido de Rosa Díez no deben haberla escuchado y se ve que algún cotilla (como los que tiene el PP de Medina rebuscando y contestando en internet a todo lo que no sean halagos) ha estado fisgando a sus compis de partido y le ha ido con el cuento a la jefa: “Rosa, Rosa, que hay uno que tiene como amigo al PP y otro ha agregado a Ciutadans y otro tiene al Frente Nacional”. Entonces a Rosa se le puso más cara de vinagre que la habitual y, cual reina de corazones en el cuento de Alicia, sentenció: “Que les corten la cabeza” Pero apareció uno de sus asesores (argentino, por ejemplo) y trató de tranquilizarla: “Estoooo… Mirá, Rosa, boluda, vos no podés degollar a los pocos militantes que tenemos por una milonga tan pueril. Pensátelo bien y no hagás pelotudeces. Mejor esforzate en promocionar una marca, un logo nuevo, como ZP o el futbolista ese CR9. Posicionemos R10 para que la gente deje de formar la palabra estUPyDa con las siglas del partido. También podríamos grabar un video como el de Ciutadans y salir todos en pelotas. O hacemos un videojuego como el PP y en vez de disparar a los inmigrantes disparamos a los parados y luego lo justificamos diciendo que no disparamos balas sino puestos de trabajo porque sabemos cómo acabar con los problemas de la sociedad. Y en vez de Alicia Croft, como la pepera, nosotros tenemos a Rosa Bond, agente 0010, ¿viste qué macanudo me quedó?” Mientras tanto, en los cuarteles de invierno del PP medinense, podrían estar barajando siglas para Chencho, como CH12, por los doce años que lleva en el cargo, o CH16 para insinuar que pretende seguir otra legislatura. Afortunadamente no lo hicieron en elecciones anteriores porque CH8, según cómo se lea, podría parecer sexista para algunas concejalas de mentes constreñidas (¿o quizás contritas?). rodrigov@telefonica.net