La Voz de Medina 110111

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 8 de Enero de 2010 Año 52 . Nº 2710

Comarca /22-24

A vista de pájaro, así discurrió la vida en los pueblos de la zona sur a lo largo del pasado año.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

Lomoviejo / 27 La

Olmedo / 28 La

Nava del Rey / 30

Tordesillas /32-33

localidad celebró los Santos Inocentes con la entrada de cinco mozos de la “cofradía”.

Junta cedió un camión de recogida de basuras a la Mancomunidad “Las Murallas”.

La Asociación medioambiental “Oropéndola” replanta hoy los abetos navideños.

El próximo fin de semana, décima edición de la concentración de motoristas “Motauros”.

Andrés Capa Calvo /56 Locutor del programa radiofónico “Conéctate a la onda”, de Onda Medina.

La Cabalgata de los Reyes Magos llenó de ilusión a los “peques” de la villa A pesar del frío y de la lluvia, los más pequeños de Medina del Campo pudieron contemplar, cargados de ilusión e impaciencia por ver los regalos que Sus Majestades les habían traído de Oriente, la Cabalgata de los Reyes Magos quienes, ayudados por sus pajes y multitud de niños, repartieron un total de 300 kilos de caramelos. Melchor, Gaspar y Baltasar saludaron desde lo más alto de sus carrozas antes de afrontar la larga y durísima noche que con-

cluyó con el despertar mágico de los medinenses, que vieron como sus hogares se llenaban de regalos. La comitiva partió puntualmente del Parque de Aguacaballos a las 19.30 horas para recorrer durante una hora la Avenida Lope de Vega, la calle Padilla y, por último, la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde los monarcas saludaron a los presentes y leyeron el trabajo ganador del concurso “Este año tú eres un Rey Mago”. P/ 2 Y 3

Foto Fermín Rodríguez

El “Niño Jesús de Malinas”, primera Pieza del Mes de 2011, en el Museo de las Ferias

La calle San Martín se cortará al tráfico a partir del próximo lunes

La Fundación Museo de las Ferias inicia el XII ciclo expositivo “La Pieza del Mes” con una obra perteneciente a su colección, el “Niño Jesús de Malinas, que se expone en el Museo de modo permanente para ilustrar el importante comercio de obras de arte que llegaban a España desde la ciudad flamenca de Malinas,

Comienzan las obras de semipeatonalización de la calle San Martín y, por ello, el tramo de esta vía comprendido entre la Casa de la Cultura y la plaza del Pan será cortado a partir del lunes, aunque será posible acceder a la calle del Almirante desde San Martín; medida adoptada por el Ayuntamiento para descongestionar el tráfico. P/9

distribuyéndose en buena parte a través de las Ferias de Medina del Campo. Su pequeño formato, fácil transporte y reducido coste económico propiciaron una gran aceptación popular que se manifiesta en el elevado número de obras que aún se conservan en conventos y oratorios particulares. Página 6.


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

◗ La edición de 2011 ha contado con un presupuesto de 24.000 euros

La lluvia no fue obstáculo para el desarrollo de la cabalgata Sus Majestades repartieron más de 300 kilos de caramelos entre el público Manuel de la Corte

Agua, frío y viento. Tres ingredientes de lo más desagradables y que, sin embargo, no fueron obstáculo para que cientos de medinenses recibieran con fervor y alegría a sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente. Y es que Melchor, Gaspar y Baltasar saludaron desde lo más alto de sus carrozas antes de afrontar la larga y durísima noche que concluyó con el despertar mágico de los medinenses, que vieron como sus hogares se llenaban de regalos. La comitiva partió puntualmente del Parque de Aguacaballos a las 19.30 horas para recorrer durante una hora la Avenida Lope de Vega, la calle Padilla y, por último, la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde los monarcas saludaron a los presentes y leyeron el trabajo ganador del concurso

El Rey Gaspar, en la carroza, junto a su paje / Foto Fermín Rogríguez.

“Este año tú eres un Rey Mago”. La gran cabalgata de Reyes contó en esta ocasión con la participación de alrededor de 200 personas. Como marca la tradición, el primero en aparecer fue Melchor. El mayor de los tres monarcas acudió acompañado y compartió protagonismo con el Grupo de Teatro “Tierra”. Antes, el grupo de caballistas de Medina del Campo fue el encargado de abrir el paso a sus majestades. Entre las carrozas de Melchor y Gaspar, la compañía de teatro “Kamaru” entretuvo al respetable con el espectáculo “Bufonadas” que, como su propio nombre indica, estuvo basado en el humor y en la cercanía con el público asistente. Cabe destacar que, como en años anteriores, las carrozas de esta edición fueron realizadas por el maestro carrocero


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

/3

LOCAL

La cabalgata contó con la animación de diferentes grupos de teatro y bandas de música / Foto F.R.

Niños medinenses acompañaron en el desfile a Sus Majestades / Foto F.R.

La jornada de los Reyes Magos comenzó por la mañana con una visita a la guardería municipal.

En el Ayuntamiento, Sus Majestades entregaron sus premios a los ganadores del “Buzón de los deseos”.

“Rurro”. La comitiva la cerró Baltasar, custodiado por los miembros de la Banda Municipal de Música de Medina del Campo que, junto a los componentes del Grupo de Gaitas “Vera Cruz”, interpretaron un repertorio clásico de canciones de Navidad y villancicos. Más de 300 kilos de caramelos fue la cantidad de dulces que los Reyes junto a sus ayudantes “tiraron” a los medinenses congregados a lo largo de todo el recorrido. El presupuesto total de la cabalgata asciende a 24.000 euros, una cifra similar a la de pasadas ediciones. Y es que pocas novedades se han introducido en una edición que ha tenido el hándicap de la crisis y de la escasez de originalidad.

VISITA PREVIA Nada más llegar a Medina, sus Majestades realizaron una visita a los alumnos del Centro de Educación Preescolar San Francisco.

Posteriormente, los monarcas acudieron al Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”. Tras la visita a los ancianos, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigieron al Salón de Escudos del Ayuntamiento para recibir a los ganadores del “Buzón de los Deseos”. Los seis afortunados se llevaron diferentes juguetes que recibieron de manos de los Reyes Magos. Spiderman, Hello Kitty, Mickey o los Hot Wheels fueron algunos de los regalos que se llevaron los niños, que acudieron a la cita junto a sus padres y demás familiares. Tras el paso por los despachos, sus Majestades escucha-

ron una por una las peticiones de los niños que formaban la larguísima cola que se prolongaba hasta la calle Padilla. Allí, sus pajes recogieron las cartas de los más rezagados justo el día antes de la gran noche. De todos ellos, Baltasar fue el más aclamado y el que recibió la visita de más medinenses. A excepción de algún que otro lloro de los más pequeños, los niños y niñas que desfilaron por el Ayuntamiento demostraron tener una excelente educación, mientras que sus padres hicieron gala de una inagotable paciencia para aguantar la espera y poder captar el momento, tan especial para los más pequeños de la casa, con su cámara fotográfica.

Hubo largas colas para entregar, en mano, la carta a los Reyes Magos.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LOCAL

◗ Entregó diferentes regalos relacionados con el equipo colchonero

La Peña Atlética llenó de ilusión y alegría a los niños del Hospital Los ex jugadores rojiblancos Mejías y Luiz Pereira no se lo quisieron perder e hicieron de particulares pajes de sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente Manuel de la Corte

La Navidad llegó a su fin. Atrás han quedado días de familia, ilusión y propósitos para el año nuevo. Ahora toca escalar la más que empinada cuesta de enero, pero hacerlo tras pasar una Navidad entrañable cuesta mucho menos. Y si no que se lo digan a todas aquellas personas que acudieron al Hospital Comarcal a hacer entrega a los niños de diferentes regalos con los que paliar de alguna forma su sufrimiento en unas fechas complicadas. La Peña Atlética Medinense fue la encargada de organizar la comitiva que acudió al centro sanitario. Ex jugadores y miembros de la agrupación colchonera de la villa fueron los particulares pajes que dejaron un presente, pero que se llevaron la sonrisa de esperanza de los niños hospitalizados. Anteriormente, se había disputado un partido amistoso entre veteranos de la Gimnástica y diferentes socios de la peña. El resultado fue lo de menos en una jornada festiva marcada por el interés común en beneficio de los niños. Después del estelar choque, no podía faltar la particular minicabalgata, con equinos procedentes del Club Ecuestre “El Arreón”, de Villaverde de Medina. Todos los chavales que acudieron se llevaron su premio en forma de juguete. Éstos fueron donados por diferentes establecimientos de la villa, así como por la peña atlética y por la barcelonista, que quiso participar

de alguna forma en esta cita tan reseñable. A lo largo de la semana también se dio a conocer al ganador del concurso “Este año tú eres un Rey Mago”. Y es que reunido el jurado del concurso, éste decidió por unanimidad, elegir el trabajo de la alumna, María Cerezo Téllez, del Colegio San José “Hijas de Jesús” como ganador del certamen. Los Centros Escolares seleccionaron dos trabajos por centro de todos los presentados. En total fueron ocho los trabajos finalistas. El Jurado estuvo compuesto por: la concejala de Festejos, Rocío Pariente, el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández, representantes de Asociaciones Vecinales como Margarita López, Sofía Téllez y Samantha Flores y, por último, un representante de los medios de comunicación. El discurso ganador fue leído por los Reyes Magos desde el balcón del Ayuntamiento, tras la finalización de la cabalgata. El premio para la ganadora consistió en un lote de material escolar con el que podrá seguir desarrollando sus dotes narrativas y convertirse, quien sabe, en una gran escritora en el futuro. Por otra parte, el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo acogió la entrega de los regalos del sorteo de “El Buzón de los Deseos” a los seis niños de la localidad ganadores por parte de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

Melchor y Gaspar hacen entrega de diferentes regalos a uno de los niños hospitalizados. / Foto La Voz.

Entre otras actividades que acontecieron a lo largo de la semana cabe destacar el taller de animación a la lectura “Casi 100 bichos” o la proyección de la película infantil “Los cuentos de Timpelbach”. Ambas tuvieron lugar en la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”. Para finalizar, hoy tendrán lugar dos actividades que cerrarán la programación navideña a la espera de la llegada de Sherlock Holmes al Auditorio. Y es que a las 20.30 horas el Coro de San Juan de la Cruz presentará el espectáculo musical “ImprescinDisney”. Está dirigido a todos los públicos y el precio de la butaca será de 5 euros.

Melchor y Baltasar observan como un pequeño abre su regalo junto a su madre.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

/5

LOCAL

Hinchables, camas elásticas y un futbolín humano hicieron las delicias de los más pequeños en el Gran Parque Infantil “Open Espectáculos” Manuel de la Corte

Si hay un colectivo que ha podido disfrutar de lo lindo a lo largo de la Navidad, ese ha sido el infantil. Y es que a lo largo de los días de vacaciones de la Natividad, las actividades dirigidas a los niños han sido protagonistas. Durante la última semana, cabe destacar el Gran Parque Infantil “Open Espectáculos” que se desarrolló los días 3 y 4 de enero en el Pabellón Obispo Barrientos. Y es que la instalación deportiva fue el escenario perfecto para albergar a los hinchables, camas elásticas y el futbolín humano que hizo las delicias y provocó las sonrisas de los más pequeños de la casa. Especial aceptación tuvo el futbolín humano. Los Messi,

Iniesta o Xavi del futuro mostraron sus dotes balompédicas, aunque eso sí, atados a una barra. El salto fue la acción más repetida en el resto de atracciones. Y es que tanto los hinchables como las camas elásticas son el escenario perfecto para perfeccionar la técnica saltarina. El pequeño bus turístico fue otro de los grandes reclamos de la jornada. Y es que el transporte en la “guagua” es una de las actividades que más gustan a grandes y pequeños, ya que permite contemplar la villa desde una perspectiva diferente. No obstante, la brevedad del viaje es uno de los grandes hándicaps que hacen que el trayecto sepa a poco. Durante las horas en las que permaneció abierto el par-

que, el bus turístico trasladó desde la Plaza Mayor de la Hispanidad al Pabellón Barrientos a todos los niños que estuvieron interesados en participar en el parque infantil. Sin duda, se trata de una gran iniciativa que mantiene a los “peques” entretenidos y que, además, permite a los padres disfrutar de sus hijos en un ambiente distendido y agradable. Los niños disfrutan de lo lindo y muestran toda su felicidad en unas sonrisas que llegan de oreja a oreja. La Navidad llegó a su fin. Ahora toca hacer balance de la programación navideña, pero a buen seguro que los benjamines no tienen demasiada queja, ya que han sido, son y serán los grandes protagonistas de la Navidad.

El bus turístico recorrió una y otra vez las calles de Medina. / Foto La Voz.

Los niños esperan con impaciencia su turno. / Foto La Voz.

Los hinchables siempre gozan de gran aceptación. / Foto La Voz.

Bugs Bunny no se lo quiso perder. / Foto La Voz.

El futbolín humano fue el principal reclamo del parque infantil. / Foto La Voz.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LOCAL

◗ Fundación Museo de las Ferias

❚ Sucesos

El “Niño Jesús de la ciudad belga de Malinas”, Pieza del Mes

Un joven detenido por robar el bolso a una mujer en la plaza del Pan

Fue adquirido por la Fundación en 2004 y en el verano pasado fue objeto de una delicada restauración, con la que se ha conseguido su recuperación definitiva Redacción

La Fundación Museo de las Ferias inicia el XII ciclo expositivo “La Pieza del Mes” con una obra perteneciente a la colección de su Fundación, que se expone en el Museo de modo permanente para ilustrar el importante comercio de obras de arte que llegaban a España desde la ciudad flamenca de Malinas (en la actual Bélgica), distribuyéndose en buena parte a través de las Ferias de Medina del Campo. Su pequeño formato, fácil transporte y reducido coste económico propiciaron una gran aceptación popular que se manifiesta en el elevado número de obras que aún se conservan, de manera especial en conventos y oratorios particulares. El “Niño Jesús de Malinas” con que inician las “Piezas del Mes” de este año 2011 fue adquirido por la Fundación en 2004 y en el verano pasado fue objeto de una delicada restauración -realizada por la empresa Atrium, S.L.- con la que se ha conseguido la recuperación definitiva de la ilustre pieza. Según el comunicado de José Manuel Casado Paramio, a partir del siglo XIV se desarrolla en toda Europa una veneración creciente por la figura del Niño Jesús desnudo, que perdurará hasta el siglo XVII. Su culto se vincula a un interés por la devoción individual, lo que hizo que la demanda de piezas de pequeño tamaño se incrementara, para ser usadas en oratorios privados o en el seno de congregaciones religiosas. Durante este período era habitual, a la hora de entrar en un monasterio femenino, que las aspirantes llevaran un Niño Jesús y una caja o arqueta de costura; por ello, se solía regalar a las novicias representaciones del Niño, muchas de las cuáles aún se conservan en la actualidad, entre ellas piezas como la que ahora estudiamos. Este Niño Jesús presenta todos los rasgos característicos de las obras artísticas procedentes de la ciudad flamenca de

Malinas. El cuerpo muestra una anatomía blanda, suave y sin interés por potenciar los músculos; solamente destacan algunos elementos como el vientre saliente, las piernas rollizas y los pies esbozados. De perfil sutil, la espalda muestra los glúteos contraídos y estereotipados, probablemente buscando la posible configuración de formas para ser vestidos posteriormente. La cabeza con cabello tallado en media melena, se pega al cráneo primero, para volar posteriormente en abanico dejando la posibilidad de colocarle una corona. El rostro, de frente despejada y abombada, presenta rasgos muy delicados, con cejas perfiladas, ojos oblicuos de pupilas azules, pesados párpados y mejillas prominentes; todo ello conforma una cara típicamente oriental, propia de los talleres malineses. Iconográficamente representa al Salvator Mundi, con la mano derecha bendiciendo al mundo y con la izquierda sosteniendo un globo terráqueo. Los talleres artísticos de la ciudad flamenca de Malinas se especializaron en la elaboración de estas pequeñas esculturas policromadas, cuyo control era ejercido por parte de los gremios de manera muy estricta: primero la talla de la madera se marcaba con tres rayas verticales, recordando el emblema de la ciudad, y posteriormente se sometía a control su policromía y dorado. Este tipo de piezas llegaban a Medina del Campo en grandes cantidades debido al estrecho contacto comercial que existía con los Países Bajos; en realidad era un buen negocio para los comerciantes, ya que eran obras de devoción muy demandadas por su bajo coste y fácil transporte. La pieza está realizada en madera policromada y tiene unas dimensiones de 32 x 10,5 x 7,5 cm. La madera policromada es una técnica de elaboración de piezas escultóricas sobre madera, normalmente dedicadas al culto religioso. El proceso lleva consigo el encar-

“Niño Jesús de Malinas”.

nar, es decir imitar el aspecto de la carne dándole distintos acabados mate, semimate o bri-

llante y el estofado consiste en ejecutar sobre la escultura distintas labores decorativas.

E. G.

Agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo detuvieron, en la madrugada del uno de enero, a un joven que, acompañado por otro, robó el bolso a una mujer, mediante un tirón, dejando a la víctima herida. Al parecer la mujer, que iba acompañada de su madre y su marido, estaba esperando a que éste último abriese la puerta cuando dos jóvenes tiraron del bolso arrastrando a la mujer y huyendo. En ese momento, el marido de la víctima y otro transeúnte intentaron seguir al detenido y su acompañante pero no les dieron alcance, procediendo a llamar a la policía. En minutos acudió la Policía Nacional, la Policía Local y una ambulancia que trasladó a la mujer al hospital y, dando una vuelta con uno de los testigos, la dotación de Policía Nacional encontró a los dos individuos y lograron detener a H.L., de 21 años y nacionalidad marroquí. Sin embargo, no pudieron detener a su acompañante que, en el momento en que uno de los agentes le agarró, le agredió dándole un empujón que desequilibró al policía tirándole al suelo y causándole diversas lesiones. Con la detención, la policía pudo recuperar el monedero de la mujer, así como el dinero y diversos enseres. El detenido, debido a las lesiones causadas a la mujer, ala que tuvieron que intervenir quirúrgicamente por la rotura de cadera que le habían provocado en el robo, fue trasladado a prisión.

ESTAFAS Por otra parte, desde la Comisaría de Medina del Campo han alertado de que se están produciendo estafas a personas mayores. Al parecer, una persona acude a casa de los ancianos asegurando que es de Iberdrola y que debe cambiarles el contador, por lo cual les pide 900 euros que, asegura, después les devolverá la compañía. Además, pide a los mayores el último recibo y les hace firmar en él, llevándoselo posteriormente. Por ello, la policía ha señalado que, en caso de que acuda alguna persona sospechosa a las viviendas, los ciudadanos no duden en avisar a los agentes para que éstos puedan descartar la posibilidad de que sea una estafa.


Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LOCAL

Izqda. y drcha.: Imágenes del centro tras la demolición del antiguo edificio.

◗ Ya ha sido demolido el edificio de las oficinas

Comienza la segunda fase de las obras de remodelación del colegio Nuestra Señora de las Mercedes Las obras, adjudicadas a la empresa Edhinor S.A., finalizarán para comienzos del próximo curso escolar, según las previsiones de la Junta de Castilla y León Estefanía Galeote

El lunes se inició la segunda fase de las obras de remodelación del colegio público Nuestra Señora de las Mercedes con la comprobación del acta de replanteo, a la que ha seguido la demolición del edificio en el que se ubicaban las oficinas del centro. Esta segunda fase, que hará que el edificio se conforme como un volumen único uniendo el nuevo edificio con el antiguo a través del actual acceso principal, ha sido adjudicada a la empresa Edhinor S.A. que, según las previsiones, concluirá las obras para el comienzo del curso 2011/2012. Con una inversión de 1.002.797 euros, la nueva construcción permitirá, según explicaron desde la Junta “dar un juego de visiones cruzadas a través del patio, de modo que desde la puerta se tiene referencia y control de los espacios de la planta baja, pudiendo orientar rápidamente la situación de la escalera nueva de acceso, que se crea con la pretensión de que se convierta en la principal, el gimnasio, el comedor y la zona administrativa”. El edificio se articulará sobre la nueva escalera y el

patio de iluminación, situándose a la derecha del acceso “la zona de administración y el comedor; a la primera se accede a través de un pasillo sobre el que se abren los despachos y salas administrativas, y al fondo se aloja la sala de profesores con los aseos”. Respecto al comedor, será una gran sala abierta al patio interior y la zona noroeste “ en la que se cierra un patio para crear un ambiente más personal del comedor. Sobre dicho patio

también se abre la iluminación natural de la cocina, la cual se sitúa contigua a la zona administrativa”. A través de la nueva escalera se accederá a la Sala de Usos Múltiples, ubicada en la primera planta, así como al aula de informática y la sala de recursos. Y, para conectar esta planta con el resto del edificio existente se creará un gran vestíbulo acristalado. Respecto al gimnasio, que también será construido en esta

Inicio de las obras de la primera fase / Foto Archivo

segunda fase, “se decide situar el mismo en la zona interior, protegido por el propio edificio y los existentes, de manera que se accede al mismo por el lado Noroeste”.

PRIMERA FASE Fue en febrero del pasado año cuando se dio por concluida la primera fase de la remodelación, que contó con una inversión de 1.025.785,42 euros, con la que se ampliaron los espacios educativos del

centro al construirse nueve aulas, cuatro de ellas equipadas con pantallas digitales, proyectores, etc.; un aula de música; la biblioteca; un aula de audición y lenguaje; otro de pedagogía terapeútica; y otra sustitutoria de Centro Específico de Educación Especial. Todo ello, además de dos módulos de aseos, la conserjería, la sala de reprografía y un ascensor, remodelándose también los pasillo y la entrada del centro. Primera fase ya concluida / Foto Archivo.


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ A partir del lunes

La calle San Martín, cortada al tráfico por las obras de semipeatonalización La vía se cerrará a la altura de la Casa de la Cultura y, para descongestionar el tráfico, se habilitará la entrada a la calle del Almirante por la calle San Martín Estefanía Galeote

Como ya se anunció, comienzan las obras de semipeatonalización de la calle San Martín y, por ello, el tramo de esta vía comprendido entre la Casa de la Cultura y la plaza del Pan será cortado a partir del lunes, aunque será posible acceder a la calle del Almirante desde San Martín; medida adoptada por el Ayuntamiento para descongestionar el tráfico. Las únicas excepciones respecto al corte de tráfico serán para el Centro de Mayores y la Cruz Roja. La semipeatonalización de la calle San Martín y la plazuela del Teatro, cuyo plazo de ejecución será de tres meses, fue adjudicada a “Construcciones San Gregorio” y cuenta con un presupuesto de 345.000 euros de los que un treinta por ciento procede de fondos municipales y, el setenta por ciento restante, del Programa de Revitalización Comercial de los Municipios de Castilla y León de la Dirección General de Comercio de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. Las obras, que se acometerán en una superficie de 1.732,50 metros cuadrados, servirán para dar uniformidad a todas las calles que conforman el centro de Medina del Campo intentado “potenciar el paseo, dando primacía al peatón”, según señalaron fuentes de Urbanismo el pasado mes de noviembre. Por otra parte, además de aunar estéticamente todas las vías, tal y como se intuye en el nombre del programa que financia el setenta por ciento de las obras se persigue otro objetivo: revitalizar la actividad comercial comercial de la zona ya que, al dar esa prioridad a los peatones “pueden comprar más cómodamente”. Además, se busca “una mayor tranquilidad en las calles, menor ruido; en todas las calles que han sido semipeatonalizadas los vecinos descansan más y los comercios aumentan sus ventas”. El único “pero” de la semipeatonalización de la calle San Martín y la plazuela del Teatro será el número de aparcamientos ya que, tras las obras, se eliminarán las plazas ubicadas actualmente en la zona aunque, según señalaron desde Urbanismo, se habilitará un espacio de carga y descarga.

Para aparcar los vehículos, indicaron que la plaza del Marqués de la Ensenada y la calle Santa

Teresa “ se encuentran relativamente cerca y allí sí existen plazas de aparcamiento”.

Calle San Martín.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

/ 11

LOCAL

❚ Lunes

❚ Hasta el 4 de febrero

El PSOE de Medina celebró el tradicional desayuno con los medios de comunicación

La Semana de Cine abre la convocatoria para el Jurado Joven E. G.

Al mismo asistieron representantes de la Ejecutiva Local, así como la candidata propuesta por ésta, Teresa López Redacción

En la mañana del lunes tuvo lugar, en la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) el tradicional desayuno con los medios de comunicación al que asistieron representantes de la Ejecutiva Local, como Teresa Rebollo o Jesús Hernando, y la candidata propuesta por dicha Ejecutiva, Teresa López. Durante el desayuno se abordaron diferentes cuestiones que afectan a la localidad, como el tema del estacionamiento de vehículos y la Ordenanza Reguladora de

Desayuno celebrado en la sede del PSOE.

Aparcamiento (O.R.A.), aunque el tema estrella fue, sin

duda, la nueva Ley Antitabaco del Gobierno que ha entrado en

vigor con la entrada del nuevo año.

La organización de la Semana de Cine de Medina del Campo ha abierto el plazo de inscripciones para aquellos jóvenes, de entre 16 y 29 años, que deseen formar parte del Jurado Joven de la próxima edición del festival. Hasta el cuatro de febrero se aceptarán las inscripciones, eligiendo a los miembros del jurado, en función del orden en que éstas se realicen hasta llegar a un máximo de 200 personas. Para formar parte del jurado, los jóvenes tendrán que remitir, bien por correo electrónico a info@medinafilmfestival.com, bien por correo ordinario o en persona en la Concejalía de Educación y Cultura, ubicada en la Casa del Peso, sus datos personales (nombre, apellidos, edad y número de teléfono) junto a dos fotografías de tamaño carné.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LOCAL

◗ Mañana, a las 19.00 horas

Colocación de la primera piedra en junio de 2010 / Foto Archivo.

◗ La Junta aporta 1.107.220 euros

Conceden una subvención a Gadisa para el nuevo centro logístico que construye en Medina La primera piedra del complejo, actualmente en construcción, se colocó a principios de junio de 2010 y, en ese momento, se calculó que se crearán 250 empleos directos Estefanía Galeote

El último Consejo de Gobierno del año 2010, de la Junta de Castilla y León, se aprobó la concesión de una subvención de 1.107.220 euros para el nuevo centro logístico que la empresa Gadisa construye actualmente en la localidad. El proyecto presentado por la empresa a la Junta indicaba una inversión de 11.702.202 euros, así como la creación de diecisiete puestos de trabajo, y señala que el centro permitirá la adecuada recepción y conservación de las mercancías, incrementando su capacidad de surtido y almacenaje. La construcción se lleva a cabo en varias fases, alcanzando la primera los 20.619 metros cuadrados y estimándose, en el momento en que fue colocada la primera piedra en junio de 2010, que la segunda fase alcanzaría los 28.000 metros cuadrados y, la última, llegaría a la extensión de 80.000 metros cuadrados. Respecto al número de empleos, cifrados en 17 en el proyecto presentado a la Junta, en junio de 2010 se estimó que, en la primera fase serían 35 los puestos de trabajo creados y que se irían aumentando hasta los cien, momento en que se llevaría a cabo la segunda fase, con la que el número de personas contratadas se elevaría hasta las 150 y, a la finalización del

Sherlock Holmes resolverá uno de sus casos más importantes en el Auditorio Municipal En la representación, dirigida especialmente a los niños, éstos podrán ayudar activamente al afamado detective a encontrar al último payaso del mundo Redacción

El próximo domingo 9 de enero se representa en el el Auditorio Municipal de Medina del Campo, a las 19.00 horas, la obra de teatro infantil “Sherlock Holmes y el caso de la risa secuestrada”. El espectáculo, escrito y dirigido por Juan Carlos Martín, está basado en el famoso personaje Sherlock Holmes, creado por Sir Arthur Conan Doyle. Destinado a público familiar y a niños a partir de cinco años, se trata de una función interdisciplinar en la que hay canciones y en la que el público participa de forma activa con los actores Guillermo Dorda, Narciso Tenorio, Raquel Cubillo y Eduardo Viera. La estética y la interpretación de “Sherlock Holmes y el caso de la risa secuestrada” se basan en el cómic y las técnicas de clown y cuenta con personajes extremos, ruidos y sonidos,

caídas, sorpresas e improvisación con el público. La obra se desarrolla en Londres, en el año 1885 cuando Freddy, el último payaso que queda, ha sido misteriosamente secuestrado en plena actuación. Sin él, la risa dejará de existir y el mundo habrá acabado. Sherlock Holmes, el más famoso y mejor detective del mundo y Watson su fiel amigo, se enfrentarán al complicado y apasionante reto de encontrar al culpable, y liberar a Freddy para que la gente vuelva a reír. Las primeras pistas apuntan a “Risamía”, una malvada heredera que no puede soportar que la gente sea feliz sino lo es ella. Con la ayuda del público y los dos sabuesos, se llegará al final de la investigación con éxito. El precio de la butaca para asistir a esta representación será de cinco euros y las entradas pueden adquirirse desde dos horas antes del inicio de la obra.

En junio de 2010 se calculó que se crearán 250 empleos directos.

centro, calculaban que los empleos directos se cifrarían en 250, mientras que los indirectos alcanzarían los 150. Así, el director de Logística y responsable del proyecto de Gadisa, Marcial Alvarez Ares, señaló en la colocación de la primera piedra que “un total de 375 colaboradores tendrán su centro de trabajo en este punto en el que

nos encontramos”. A este acto de colocación de la primera piedra asistieron, además de Alvarez Ares, el vicepresidente ejecutivo de Gadisa, Roberto Tojeiro; el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de la Junta, Tomás Villanueva; y el alcalde de Medina, Crescencio Martín Pascual.

Concurso “Buscando a Kani” Daniel González ha sido el ganador de la edición 2011 del concurso “Buscando a Kani”, organizado por Sport Kani y Ondamedina. En la foto, el ganador del concurso recibe el premio, una camiseta del Real Valladolid firmada por todos los jugadores, de manos de Carlos Cuadrado de Sport Kani.


Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ www.lineaverdemedina.com

El Ayuntamieto amplía a los ciudadanos su servicio de consultas medioambientales Se trata de una oferta totalmente gratuita y que anteriormente sólo estaba dirigida a empresas Manuel de la Corte

Los ciudadanos particulares ya pueden acceder al servicio gratuito de consultas medioambientales. Y es que el Ayuntamiento de Medina del Campo decidió ampliar el abanico de usuarios con lo que no sólo las empresas de la localidad podrán resolver sus dudas, si no que todos los ciudadanos, bien a través del teléfono, o mediante la web www.lineaverdemedina.com, podrán resolver cualquier cuestión medioambiental que les pueda surgir. El alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, fue el encargado de iniciar la presentación del nuevo servicio junto al concejal de Medioambiente, David Blanco y la directora de Comunicación de Ambientum.com, Lorena Martín. En ella, el regidor local afirmó que los usuario de lineaverde “tendrán acceso a noticias de actualidad de medio ambiente y sostenibilidad. Además, la web incorpora eventos en su agenda y una información más detallada y

especializada en el artículo del mes. También incluye materia legislativa y, por supuesto, la sección de preguntas frecuentes”, explicó Martín Pascual. Asimismo, el alcalde se mostró satisfecho con “la gran acogida que ha tenido el servicio hasta la fecha. Y es que en el primer semestre del año 2010 había 256 usuarios registrados y se habían producido más de 8.500 visitas a la página”, recalcó el primer edil. Por otra parte, la directora de Comunicación de Ambientum.com, Lorena Martín, realizó una breve visita por el portal web en la que destacó diferentes aspectos fundamentales de la misma, haciendo especial hincapié en la sección de preguntas frecuentes y en el dinamismo que ofrece la página web. Las cuestiones planteadas, resueltas por los mejores especialistas en la materia, están disponibles para todas las empresas y ciudadanos. Éstas han versado sobre numerosos temas como el problema de los residuos, la contaminación, energía, instalaciones radiacti-

David Blanco, Crescencio Martín Pascual y Lorena Martín posan junto al nuevo portal www.lineaverdemedina.com. / Foto La Voz.

vas, urbanismo, erosión y desertización, explotaciones mineras a cielo abierto, Espacios Naturales y Áreas de Montaña, aguas, ruido y un largo etcétera. Martín destacó que el nuevo portal medioambiental se caracteriza por su versatilidad,

dinamismo y capacidad de actualización constante, ya que se trata de un asunto de vital importancia y que genera noticias continuamente. Todos aquellos que deseen realizar una consulta no tienen más que registrarse de una forma sencilla. De todos los datos,

el más importante es el correo electrónico, ya que es necesario para poder recibir la información y las respuestas a sus consultas. El nuevo portal web nace gracias a una subvención de 4.000 euros y con la vocación de ser un servicio público para todos.


Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

Reportaje

Consiga un inolvidable recuerdo de los acontecimientos más señalados de su vida gracias a “FotoUno” UN CUARTO DE SIGLO ES LA EXPERIENCIA CON LA QUE CUENTA JULIO GUTIERREZ EN EL MUNDO DE LA FOTOGRAFIA. Y ES QUE “FOTOUNO” SE HA CONVERTIDO POR DERECHO PROPIO EN UN REFERENTE DEL MUNDO DE LA INSTANTANEA EN MEDINA DEL CAMPO. EN LOS MAS DE 800 METROS CUADRADOS DEL ESTABLECIMIENTO DE LA CALLE PADILLA ENManuel de la Corte

Si hay alguien capaz en Medina del Campo de hacer que su recuerdo permanezca de forma imborrable en su retina, ese es Julio Gutiérrez Arribas, posiblemente el fotógrafo más conocido de la Villa de las Ferias. Y es que el emplazamiento de su estudio (FotoUno) en la comercial y céntrica calle Padilla le permite tener un pri-

vilegio especial de cara a atender mejor a su ya excelsa clientela. Los primeros pasos de Julio en el mundo del flash y del obturador se remontan a la década de los 80. Comienza su andadura con 16 años en la tienda de su tío como aprendiz de fotografía/óptica y se independiza en 1988 en una pequeña tienda de 8 m2, dentro de la Iglesia de San Miguel de

CONTRARA ABSOLUTAMENTE DE TODO. LA INNOVACION ES SU GRAN PREMISA, SIEMPRE TRABAJANDO CON LAS ULTIMAS TENDENCIAS Y CON LA MAS AVANZADA TECNOLOGIA. YA LO SABEN, SI BUSCAN RECIBIR UN TRATO FAMILIAR Y CONSERVAR SUS RECUERDOS CON LA MEJOR CALIDAD, “FOTOUNO” ES SU LUGAR IDEAL.

Medina del Campo. Un establecimiento que en la actualidad conserva como escaparate. También dispone de una pequeña oficina en la Plaza España de Valladolid. Durante dos años fue el fotógrafo oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Su currículo se completa con la exposición de una serie de instantáneas sobre diferentes ciudades y

países que ha visitado como Nueva York o China. Además ha recibido diferentes galardones, entre los que destaca el de ganador del Concurso de Fotografía Religiosa en Medina del Campo en 1992, o el de vencedor de diferentes concursos de fotografía en las revistas nacionales Foto Profesional y Foto/Ventas. En los más de 800 metros

cuadrados de establecimiento no falta absolutamente de nada. Los seis trabajadores que Julio tiene a su servicio desarrollan su labor a destajo para dar al cliente un producto de gran calidad. Y es que según el propio Julio Gutiérrez, lo que hace diferente a “FotoUno” es que “el resultado final es natural, se aleja de estridencias y refleja de forma clara lo que quiere mostrar”.


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

Panorámica del patio interior donde se realizan reportajes fotográficos. / Foto “FotoUno”

Para ello cuenta con un equipo humano sobresaliente y con la más avanzada tecnología. Dispone de un patio rústico de 500 metros cuadrados ideal para realizar reportajes. También cuenta con una productora de vídeo y con un desván estudio fantástico. Por otra parte, uno de sus grandes atractivos es el kiosko. Allí, cualquiera puede llevar sus fotos en cualquier soporte y, por un módico precio, imprimirlas a su gusto. En definitiva, fotografía a la carta de la forma más sencilla. En la actualidad han proliferado las creaciones de calenda-

Interior del estudio con sus empleados trabajando. / Foto “FotoUno”

rios con los peques de la casa como protagonistas, así como los “books”, especialmente entre el colectivo adolescente. Pero los servicios que ofrece “FotoUno” a sus clientes conforman un amplísimo abanico de posibilidades. Especializado en reportajes de boda, dota a sus fotos de dinamismos, frescura, y una gran calidad técnica. Su experiencia y saber hacer le aseguran un trabajo de garantía. Haga de su ilusión un recuerdo perdurable de calidad. La innovación es su gran premisa, siempre trabajando con las últimas tendencias y adap-

tándose a cada cliente para que el resultado sea de una absoluta satisfacción. En “FotoUno” crean y componen las imágenes, modelan la luz, captan las emociones, sentimientos y los más pequeños que pasan desapercibidos antes de hacer “click”. Todo esto, en combinación con los últimos diseños e imágenes actuales son sus rasgos diferenciales. Ya lo saben, si quieren conseguir un recuerdo imborrable de los acontecimientos más reseñables de su vida, no deje de visitar “FotoUno”, en el número 24 de la calle Padilla.

Fachada del establecimiento en la calle Padilla. / Foto “FotoUno”.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ Presentación de trabajos hasta el 18 de febrero

◗ Texto Presupuestario 2011

Convocados los concursos de relatos breves y fotografía sobre “La igualdad entre mujeres y hombres”

IU-Jóvenes califica de escasas las cantidades para Juventud incluidas en los Presupuestos

El primer premio de cada uno de los concursos está dotado con 300 euros, mientras que al segundo le corresponden 120 E. G.

El Centro de Acción Social de Medina del Campo, a través del Programa de Igualdad de Oportunidades, ha convocado la duodécima edición del Concurso de Relatos Breves y la séptima del Concurso de Fotografía, centrados ambos en “La igualdad entre mujeres y hombres”. Los trabajos, que deberán ser originales e inéditos no habiéndose presentado antes a otro concurso, podrán presentarse en el Registro del Ayuntamiento hasta el 18 de febrero y se deberá indicar en qué concurso participará. En cuanto a las características de los trabajos, para el concurso de relatos, éstos deberán estar escritos en lengua castellana y ocupar una extensión máxima de seis folios por una sola cara. Además, deben remitirse seis copias que, para preservar la identidad del concursante, irán bajo seudónimo y se acompañarán con un sobre cerrado con los datos personales del autor. Respecto al Concurso de fotografía, la imagen deberá tener un tamaño de 20x30 centímetros y estar reforzada con una cartulina de 30x40 indicando al dorso el el título de la obra y, al igual que en el caso de los relatos, deberá adjuntarse un sobre cerrado con los datos del autor. Las fotografías, un máximo de seis por cada participante, serán expuestas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” durante la décimo novena edición de la Semana de la Igualdad, realizándose también durante esta semana, el acto de entrega de premios de ambos concursos al que deberán asistir los premiados o, en su caso, un representante acreditado de los mismos que recogerá, bien los 300 euros con que está dotado el primer premio, bien los 120 del segundo.

El jurado será nombrado por la entidad organizadora y su fallo será inapelable pudiendo declarar desiertos los premios en caso de considerar que las obras presentadas no cumplen con unos requisitos mínimos o no se ajustan a las bases de los concursos. Por otra parte, los trabajos ganadores, así como aquellos no premiados que no sean recogidos tras los concursos, quedarán en poder del Ayuntamiento de Medina del Campo, reservándose éste el derecho de publicarlos o difundirlos haciendo constar el nombre del autor de la obra.

Miguel Angel Vallinas al recoger su premio de fotografía en la pasada edición del concurso.

EDICIÓN DE 2010 En la pasada edición del Concurso de Fotografía, el primer premio recayó sobre “La señal de que algo está cambiando”, de Miguel Angel Vallinas, y el segundo sobre “Igualdad equilibrada”, de Angel Pérez, ambos de Medina del Campo. En cuanto a los relatos, hasta El Casar, Guadalajara, se fue el primer premio que se concedió al trabajo de María Concepción Fernández “1955”, y hasta la localidad riojana de Lardero, el segundo, que recayó sobre “SSLL, sus labores, las mías” de Ernesto Tubía.

Además, reclaman que se trabaje para paliar los “problemas reales” de los jóvenes medinenses, tales como la vivienda o el empleo E. G.

Izquierda Unida-Jóvenes de Medina del Campo, a través de un comunicado, ha calificado de escasas las cantidades de las partidas del Presupuesto destinadas a Juventud. Además, han reclamado que “se trabaje por los problemas reales de la juventud medinense que son la despoblación juvenil, las altas tasas de desempleo, la escasa participación y el acceso a a vivienda”, asegurando que en “los últimos cuatro años no hemos visto invertir ni un solo euro en mejorar la vida de los jóvenes medinenses en estos aspectos”. Aunque consideran como un avance la Comisión Joven creada por el grupo de Gobierno, señalan que la misma, con la que se han mejorado las relaciones entre asociaciones y organizaciones juveniles y la Concejalía, tiene una escasa incidencia ya que “sólo es informativa y sin ningún carácter vinculante de las decisiones que se toman en ella”. Así, reclaman también que los próximos Presupuestos de este área se elaboren “de manera participativa y dentro de la Comisión Joven ya que esta es la mejor forma de democratizar nuestro Ayuntamiento, poniéndolo al servicio de los ciudadanos y adaptando mejor los recursos a la realidad juvenil”. Por otra parte, y al respecto de las necesidades de la juventud en la localidad, IU-Jóvenes señala que las políticas en esta materia deben realizarse junto a otras áreas y aseguran que, en el próximo programa de Juventud de IU, “propondremos que el Ayuntamiento de Medina del Campo cree una empresa municipal de la vivienda que, con

Jorge Barragán, coordinador IU-Jóvenes.

suelo público, construya viviendas a precios asequibles para nuestros jóvenes”, señalando que “esto provocará que la población juvenil no tenga que abandonar Medina del Campo y, además, que la vivienda libre tenga que reducir sus precios para poder competir con las viviendas promovidas por la empresa municipal de la vivienda”.

LAS CIFRAS DE JUVENTUD En cuanto a las cifras que IU-Jóvenes considera escasas, en ellas se encuentran las cantidades destinadas a la partida de Ocio y tiempo libre, dotada ahora con 9.000 euros mientras que, en 2008, alcanzaba los 23.000; la de Dinamización juvenil, que se ha visto reducida 18.000 euros al pasar de 30.000 a 12.000; la de Becas al transporte escolar, que ha pasado de 10.000 a 5.000 euros; y el presupuesto del propio Plan de Juventud, “que el grupo de Gobierno sólo quería destinar 2.000 euros” y finalmente se ha mantenido en 10.000 afirmando desde IU-Jóvenes que “la partida que en un principio iba a destinar la Concejalía al II Plan de Juventud de Medina del Campo, pone de manifiesto el grado de desarrollo al que querían llevar su plan, llegamos a un punto que no se creen ni sus propias propuestas”.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Y LLEGARON LOS REYES MAGOS

Con la llegada de SSMM los Reyes Magos de Oriente, miles de niños y no tan niños recibieron los regalos deseados que previamente todos, con cartas escritas, con “sms” que están de moda o con el mero anhelo del pensamiento, habían solicitado. Pero la totalidad de los obsequios de los Magos de Oriente fueron, como siempre son desde que la historia es historia, presentes materiales y en consecuencia efímeros, entre otras razones porque las peticiones, cuando son complejas e inmateriales, aunque en algunas de ellas haya algo de crematístico, no pueden satisfa-

Espíritu navideño

Llegados estos días sentimos como una corrienta dentro de nuestros sentimientos que n os empuja a tratar d e s e r mejores y sale a rel u c i r l o mejor de nosotros, todo se ve con otros ojos y tratamos de hacer una buena acción que tranquilice nuestras conciencias y justifique el comportamiento que hemos tenido a lo l argo de todo un añ o . E s a c orriente se llama e s p í r i t u navideño y es curioso que lo sientan hasta los que no creen en nada. Nos fijamos más en los que n os rodean y, com o d i g o muchas veces, el tercer mundo l o tenemos cerca de c a s a . Somos capaces de sentir admiración y respeto por la labor de muchos de nuestros vecinos que emplean muchho de su tiempo y parte de su dinero en ayudar de una forma desinteresada a los demás, esa labor callada y anónima es el mayor título de dignidad y nobleza q ue puede ostentar e l s e r h umano, que no la d a n l o s apellidos ni los blasones la dan s us obras, me viene n a l a memoria unos versos de nuestro inmortal Pedro Calderón de la Barca, que conocía como poco la grandeza y la miseria del ser humano: del mundo, en que nadie espere / que ser preferido pueda / por la nobleza que hereda / sino por la que él adquiere; / porque aquí a la sangre excede / el lugar que uno se hace / y sin mirar cómo

OPINION

cerse de la noche a la mañana. Una de esas peticiones que, a ciencia cierta aunque con incertidumbre, todos esperamos es la recuperación de la vida laboral en España en toda su extensión. Y es que un trabajo, de haberse podido materializar en la noche del miércoles, habría sido el mejor presente que hubieran podido recibir los más de cuatro millones de españoles que carecen de él. La felicidad, consecuencia más que lógica de la falta de preocupaciones, sin duda alguna figuró también en todas las peticiones de los españoles, nacidos o no en España, que Esta es “de todos los que la trabajan”. Naturalmente que tal substantivo abstracto tampoco llegó de la

Cartas

nace / se mira cómo procede. En estos tiempos que corren y con los que nos esperan, a juzgar por las declaraciones de nuestro presidente, que hace un mes veía los brotes verdes de la salida de la crisis y ahora lo cifra en los próximos cinco años y que tiene que ser gorda porque un gobierno que dice ser y llamarse socialista, congela las pensiones, reduce el sueldo a los funcionarios, recorta lderechos de los trabajadores, elimina los 420 euros a los parados que se les había terminado el subsidio de desempleo y q u e , d e s g r a ci a d a m e nt e e n muchas casas, era su único ingreso, lo tiene que ver muy mal, es de agradecer la labor d e e s t o s v o l u n t a ri o s , q u e infunden fe en la salida de la crisis. Hace unos días viendo un programa en la televisión en el que una mujer denunciaba a su marido porque le había tocado la lotería y había entregado la mitad del premio a una ONG (le echaba en cara que estaban pagando una hipoteca) q u e s e d e d i c ab a a d a r d e comer a los necesitados, me di cuenta de qué clase de pasta están hechos los españoles, que son capaces con gestos como este. Felices fiestas a todos y a tener fe porque siempre que llueve escampa y de peores situaciones hemos salido a lo largo de la historia.

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

mano de los Magos de Oriente, pero con la ayuda y el trabajo de todos, con la fe y la esperanza e incluso con la resignación, poco a poco irá llegando a todos los rincones y tocando con su ala a todos los ciudadanos, a condición de no ser demasiado exigentes, que no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita, desde la constancia certera de que los momentos felices son auténticos si saben aprovecharse, en detrimento de la espera de la felicidad completa que nunca llega porque nada es perfecto. Nada que decir de la amistad, que es otra de las peticiones que figuraron en las cartas a los Reyes de los Españoles, si se es consciente de que tal existe, aunque a

Balbino Nieto Martín

Me gusta Cataluña y el Barça

De ves en cuando me gusta iniciar algunos de mis escritos en la prensa con una frase que viene a cuento con lo que pienso escribir. “Democracia es decir lo que se piensa y pensar lo que se dice”. En España aún hay gente q u e s i g u e d e m o n i za n d o a Cataluña políticamente y en c u e s t i o n e s d e p o r t i v as , s i n pararse a pensar que si hubiera a l g u n a s r e g i o n es c o m o Cataluña mejor nos iría en España. Así pienso y así lo digo. Quiero aclarar antes de nada que soy castellano y quiero a mi región más que a ninguna otra de España, pero no la hemos sabido defender del franquismo y del falangismo y la hemos convertido con nuestra pasividad castellana en la región cenicienta de España, y así nos ha ido y nos va. Desde mis años jóvenes, a l l á v i v i d o s e n u n c o l e gi o interno en Madrid, en el que conviví con chicos de todas las regiones de España durante seis años, día por día, conocí cómo se pensaba y vivía en toda la geografía española en aquel entonces y cómo se sigue viviendo ahora. Desde entonces vengo envidiando a Cataluña por lo que luchó por convertirse en el punto fuerte de la empresa industrial en España y desde entonces ha sido una realidad palapable y

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

veces los amigos propinen algún que otro baquetazo, porque a los amigos todo se les perdona y se los quiere con sus virtudes y sus defectos incluídos. Finalmente, a ciencia cierta y cada uno a su estilo, habrá pedido a los Magos de Oriente lo que le haya convenido. Una demanda que por ser personal no es susceptible ni de ser criticada ni de ser propalada por el simple hecho de pertenecer a la privacidad de cada uno de nosotros. Pero de forma colectiva, “La Voz de Medina y Comarca” pidió a los Reyes que los deseos de todos y cada uno sus lectores, y de los que no lo son, se haga realidad. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

c o n t undente junto al País Vasco. Decir catalán significa serio, trabajador y cumplidor, y e s o no lo hemos querido r e c o nocer en otras muchas regiones, hoy denominadas Autonomías, de España. Quizá fuera un tópico, pero muy de agradecer a cambio del esfuerzo que hicieron los que allí nacieron y vivieron en los primeros años del siglo XX. La inmigración en Cataluña después de la terrible e injusta Guerra Civil española no procedía de América ni de países tercermundistas como pasa a h o r a, sino de Andalucía, Galicia, Extremadura, Castilla y nos trataron a todos como a personas. Pero ahora ya no nos acordamos que en esa región llamada Cataluña, a mucho m i l l ones de españoles que tuvieron que huir de sus pueblos en busca de trabajo, les acogieron con cariño y respeto en esa región al noroeste de España llamada Cataluña. Eso yo no lo olvido y lo agradezco. Yo, por fortuna, no tuve que emigrar de esta mi querida y recia región castellana, pero conocí a muchísima gente de mi añorada Nava del Rey que tuvo que abandonar su pueblo en busca de una vida mejor en Cataluña y el País Vasco. Estas dos regiones españolas (aunque muhos duden aún de que de españolas no tienen nada9 son las que lucharon contra el f a s c i smo durante cuarenta años y acogieron en su seno a muchísimos españoles que en su pueblo se morían de hambre y eran injustamente tratados.

Yo tengo memoria y sy agradecido y comprendo que aquello sí que fue una terrible crisis en todos los sentidos. De la crisis de ahora saldremos más pronto que tarde si todas las fuerzas políticas se unen y se ponen a trabajar por España al unísono sin pensar en las próximas Elecciones Generales. En cuanto al Barça, al que les pese a los forofos madridistas (que no aficionados al buen fútbol) es el conjunto español que juega al máximo nivel futbolístico hoy en día en todo el mundo. Es la base de la Selección Española que se proclamó Campeona Mundial el pasado verano en Sudáfrica. Algo tendrá el agua cuando todos la bendicen, ¿o no? Los madridistas que no saben ver fútbol del bueno siempre están con la cantinela de que los árbitros perjudican al Madrid y benefician al Barcelona. ¿No será también por culpa de ZP que el Madrid no se come una rosca desde la prehistoria cuando era el equipo del Gobierno? A pesar de todos los pesares deseo a todos mis lectores, de derechas o de izquierdas, del Real Madrid o del Barcelona, que sean todo lo felices que puedan, en este 2011 que acaba de nacer. Amén. Esteban Tordesillas

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

/21

Los perfectos matrimonios de monseñor Reig Plá ✑ Géneviève Lantelme

Las afirmaciones del obispo de Alcalá de Henares y presidente de la Subcomisión Episcopal de la Familia de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Reig Plá, que aseguran que “ los matrimonios canónicamente constituidos son menos dados a la violencia doméstica que aquellos que son parejas de hecho” son tan inaceptables y falsas que requieren una pronta e inmediata respuesta por parte de un católico no anclado en las doctrinas del Renacimiento, en las que algunos malnacidos parecen haberse instalado, tanto porque parecen gozar de las mismas como por la doble moralidad e hipocresía social que implican. Ejemplos de aquella época fueron Antonio de Guevara en sus “Epístolas familiares” y Fray Luis de León en “La perfecta casada”, al igual que parece serlo en la actualidad Reig Plá en su sarta de sandeces. La doble moral de unos y otros quedó perfectamente reflejada por Fray Antonio de Guevara quien aseguraba que “la mujer no ha de ser ni brava ni ambiciosa, sino mansa y sufrida. Y si sufre, será con su marido bien casada”. A pesar de tal afirmación, el buen fraile, del que es digno descendiente el obispo de Alcalá de Henares, aseguraba que “por más áspero y de más fieras condiciones que el marido sea, es necesario que la mujer le soporte y que no consienta por ninguna ocasión que se divida la paz”, llegando incluso a afirmar, y ahí radica la hipocresía social de la Iglesia durante varios siglos, que “es menos dañoso para la honra en que sea la

El Señora

DOÑA BERNARDINA VEGAS VEGAS Falleció en Medina del Campo, el día 4 de Enero de 2011, a los 67 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposo, Segundo Vara Largo; hijo, Javier Vara Vegas; hermanos, Florentina, Laureano y Ángel; hermanos políticos, Gracia y Maribel; tíos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Miércoles día 5, a las 12 de la mañana, en la Santa Iglesia Parroquial de Muriel de Zapardiel y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

mujer secretamente deshonesta, que no que sea públicamente desvergonzada”, es decir, que no le dé vergüenza hacerlo y sí le dé vergüenza decirlo; con la condición de que el último en enterarse sea el cornudo del marido, entendiendo por tal el macho cabrío y no el demonio, que de ser éste, seguro que el rabo le asomaría por la parte trasera al autorretrato gráfico que se ha hecho monseñor Reig Plá. No se quedó a la zaga Fray Luis de León, quien en eso que llaman la resignación, exclusivamente era para la mujer, se entiende, fue un perfecto instructor en su obra “La perfecta casada”. Dice un párrafo de la misma: “¡Oh que es un verdugo! Pero es tu marido. ¡Es un beodo! Pero el ñudo matrimonial le hizo contigo uno. ¡Un áspero, un desapacible! Pero miembro tuyo ya y miembro el más principal.” Como si la mujer fuese una posesión tan absurda del hombre como es la propia creación de la misma, en la vertiente bíblica, cuando se asegura que de una costilla de Adán surgió. Sólo le falta ahora a monseñor Reig Plá comenzar a hablar de la pederastia, algo que todavía no ha hecho por razones obvias, y que en nada convienen a la Iglesia Católica. Y añadir sus opiniones a las monerías que expresó Benedicto XVI cuando visitó España hace unos meses y aseguró, hablando del laicismo de la sociedad, que ésta tenía el mismo ambiente que en la España previa a la Guerra Civil. Barbaridad papal que bien habría podido encontrar otro símil más acertado en la Alemania nazi en la que tuvo el honor de vivir durante muchos años.

Pero puestas en serio las cosas y todo sobre el tapete, lo que parece más flagrante es que algún partido político, de derechas por supuesto, muestre su conformidad a estas afirmaciones, olvidando que muchos de los abuelos y padres de los ahora aspirantes a gobernar, rigieron los destinos de España allá en los años 33 y 34 del pasado siglo, de la mano de don

Alejandro Lerroux, aquel católico de verbena que unos años antes había invitado a sus afiliados, durante la Semana Trágica de Barcelona, a “levantar los velos a las monjas y elevarlas a la dignidad de madres”; algo que de momento no ha hecho el presidente Zapatero, ni ha ordenado a la Guardia Civil a entrar en los conventos, posiblemente para no encontrar en los mismos

lo que se encontraron los miembros de la Benemérita en aquellos años: cementerios infantiles, posiblemente de angelitos venidos del cielo y de algún que otro aborto, de los que, yo como católica no me siento orgullosa. Eso sí, del aborto también se atreve a hablar Reig Plá y espera que pronto “salga el sol en la Plaza de Colón”, por no decir, en la de Oriente.

¿Nueva pieza en el Museo? No, lo que ven y que ha estado, al menos, tres días frente a la puerta del Museo de las Ferias, no es una nueva adquisición museográfica, sino una de tantas muestras de la falta de civismo de algunos vecinos de la localidad y, también, la ausencia de un servicio de limpieza adecuado en Medina ya que, igual que no es normal que haya que esquivar semejantes excrementos porque los dueños de los perros no los recojan, tampoco lo es que el servicio de limpieza los deje en la calle durante tanto tiempo.

Don Antonio Mohino García XIII Aniversario del Señor

Falleció en Medina del Campo, el día 9 de Enero de 1998, a los 64 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus esposa, Milagros Andrés Rojo; hijos, Olga, Marta, María, Julia, Antonio y Eusebio; hijos políticos, Jesús Calderón Cadenato, Marcial Ruíz y Ramón Aguero; nietas, Julia, Teresa y Lola; hermanos, hermanos políticos, tios, sobrinos, primos y demás familia: Ruegan una oración por su alma La misa se celebrará hoy sábado día 8, a las 20 h. en la iglesia de las RR. MM. Agustinas, será aplicada por el eterno descanso de su alma.


Comarca 22/

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Así discurrió la vida en los pueblos de la comarca a lo largo del pasado año J. Solana

A lo largo de 2010, las páginas de “La Voz de Medina y Comarca” reflejaron, semana tras semana, los aconteceres de los municipios, tanto en las páginas de aquellos que disponen de espacio propio, como de aquellos otros que se amalgaman en espacios generales. De éstos últimos, Lomoviejo, en el mes de enero vio cómo doña Marciana Gutiérrez se convertía en la primera centenaria del municipio. En el mismo mes, el regidor de La Seca, Damián Recio Cantalapiedra, aseguraba haber perdido la ilusión por la Residencia de la Tercera Edad, que construida y finalizada, aún no se ha puesto en funcionamiento, lo que le llevará, en cumplimiento de la palabra dada a sus vecinos,a no concurrir a las próximas elecciones municipales. A mediados de mes, El Carpio, San Vicente del Palacio y San Pablo de la Moraleja comenzaron sus fiestas de invierno y, en dicho mes, el paro genérico de la comarca, incluida Medina del Campo, se situó en 6.673 personas. En febrero, Velascálvaro, y más concretamente Biocompostajes Españoles, sensibilizaron a los escolares con la protección del Medio Ambiente. Por su parte, Fresno el Viejo inauguró el Centro de Día de la localidad. Las carnestolendas y las Aguedas se generalizaron en la totalidad de los municipios de la zona. Por su parte, Matapozuelos finiquitó su Club de Fútbol Rayo para alumbrar la nueva agrupación Rayo Zenobia con una serie de promesas de recuperación del deporte. Para finalizar el mes, el grupo teatral “El Gatto” fue el encargado de levantar el telón de la séptima edición del Certamen Teatral “Villa de El Carpio”. Este muni-

“Zahorí Teatro” ganó el Certamen Teatral “Villa de El Carpio

Monumento de trampantojo de Semana Santa de Ventosa de la Cuesta

cipio y Fresno el Viejo, de la mano de Adif, vieron mejorar la accesibilidad de sus respectivas

estaciones de ferrocarril. En marzo, la Fundación “Serrada, blanco del arte” acordó

por unanimidad conceder el “Racimo de Honor 2009” a la Obra Social de la Fundación La

Caixa. En el mismo mes, un hombre falleció y otro resultó herido, en San Vicente del Palacio, a consecuencia de una descarga eléctrica. Y de la mano del Gobierno, llegaron 756.000 euros para varios pueblos dentro del contexto del Plan de Empleo Rural. Para finalizar el mes, Ataquines celebró el Día del Arbol y Ventosa de la Cuesta anunció la instalación de su “Monumento de Trampantojo de Semana Santa”, compitiendo así con otros dos municipios de España en los que existe tal ornamento. En el mes de abril, La Seca celebró su Fiesta del Verdejo y dio suelta al “Toro Sarmiento”. Serrada acogió la segunda Muestra de Teatro Juvenil y la Diputación Provincial concedió a los pueblos de la zona, diversas ayudas para la promoción del turismo. En mayo, Villaverde celebró la romería de Carrioncillo y Fresno el Viejo organizó un encierro con motivo del Día del Trabajo. En Pozal de Gallinas, unos cacos robaron ordenadores y cámaras fotográficas del colegio público; Pozaldez abrió el pórtico festivo de las fiestas de San Boal; y Valdestillas celebró sus fiestas patronales en honor de Nuestra Señora del Milagro y San Isidro Labrador. Una ciudadana falleció en Alaejos al ser arrollada por un vehículo que se deslizó por una calle, sin encontrarse su conductor al volante; Serrada entregó la totalidad de los premios Racimo, en un acto en el que se dio cita todo el mundo de la cultura vallisoletana y nacional. El paro había alcanzado en el conjunto comarcal a 4.105 personas. “Zahorí Teatro” se erigió en el grupo ganador del Certamen Teatral “Villa de La Seca”, .... Pasa a página 24


Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD

180.000竄ャ + IVA


24/

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Así discurrió la vida en los pueblos de la comarca a lo largo del pasado año

Viene de página 22 .... a primeros de junio; mientras Nueva Villa de las Torres inauguraba, de la mano de Rufino Hernández Calleja y Ramiro Ruiz Medrano, su pabellón Multifuncional. Rueda dio los primeros pasos para la creación de una Escuela de Música y la Mancomunidad “Tierras de Medina” dejó sobre la mesa los estatutos del futuro Consorcio Provincial de Medio Ambiente. El Aula Municipal de Teatro de La Seca, fue el encargado de levantar el telón de la décima edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado, que finalmente ganaría el grupo asturiano “Maliayo Teatro”. Para finalizar el mes, varios pueblos solicitaron la ampliación de los horarios del servicio de Pediatría del Centro de Salud de Serrada. Con la llegada de julio llegaron también las fiestas de Santa Isabel a Nueva Villa de las Torres; Villaverde festejó la onomástica de Nuestra Señora del Carmen, con la que llegaron los tradicionales novillos, al igual que Matapozuelos celebró las fiestas patronales de Santa María Magdalena. Y además de las fiestas, llegaron las semanas culturales a Rubí de Bracamonte, a Salvador de Zapardiel y a La Seca, por citar sólo algunos ejemplos. El secretario regional del PSOE, Oscar López, aseguró en Serrada que no se producirían, por parte del Gobierno, recortes en las infraestructuras vallisoletanas. Y con el mes de agosto, llegaron las fiestas a La Seca, a Rueda, a Serrada, a Ataquines, a Torrecilla de la Orden, a Fresno el Viejo y a la práctica totalidad de los municipios vallisoletanos. Con septiembre, fiestas y fiestas por todos los municipios para iniciar el mes, entra las que destacaron Nava del Rey, El Carpio y otros mucho pueblos. En Rueda comenzó la vendimia de la denominación de origen y la Diputación dotó a varios municipios de material deportivo. Para finalizar el mes, miles de personas acudieron a la Fiesta de la Vendimia de Serrada en esa fusión del vino y la cultura que siempre se produce en el municipio. En octubre, Rueda celebró también su Fiesta de la Vendimia y a Pozal de Gallinas llegó una nueva edición de “Atalaya Rock”. En un ambiente cultural digno de encomio, Pozaldez celebró

Los Carnavales se celebraron en todos los pueblos

Fiestas patronales de San Juan en Ataquines

Inauguración del Centro Multiusos de Nueva Villa de las Torres

Fiesta de la Vendimia en Rueda

Cantalapiedra y El Carpio acogió la presentación del estandarte de la asociación “Cuatro Ermitas”. De nuevo Alonso Morales y

Entrega de los Premios Racimo de Serrada

la entrega de los premios literarios, “La Espiga” y “González Torices”, al tiempo que el subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo, y el alcalde de Rueda, Juan Alonso, inauguraron el remodelado campo de fútbol. Ya en noviembre, se produjeron diversas denuncias por parte de los regionalistas sobre la falta de transparencia en el Ayuntamiento de Brahojos, cuyo alcalde desmontó documentos en mano. Un total de 36 pueblos de la comarca arreglaron sus caminos rurales con una subvención del a Diputación Provincial; y Rueda homenajeó a Facundo Simón, su párroco durante los últimos 22 años. Y en el último mes del año, Rueda de nuevo dio el campanazo: consiguió la aprobación de las Normas Urbanísticas Municipales (NUM) y pudo otorgar de forma inmediata licencias para varios proyectos. Dos jóvenes fresneros fallecieron a consecuencia de un accidente de tráfico en

Medrano se dieron cita en Rueda para inaugurar el nuevo Centro de Ocio Juvenil del municipio y, para concluir el mes, llegaron las navidades, los belenes

vivientes y la despedida de un 2010 y llegada de un 2011, a base de una docena de uvas, campanadas y, por supuesto, alegría y bailes.


Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

COMARCA

Grupo de jóvenes lomovejenses

Los trece jóvenes que ostentan el título de “mozos”

Un mozo toca la trompeta a la salida de la misa

◗ Lomoviejo

La localidad celebró los Santos Inocentes con el ingreso de 5 nuevos mozos en “la cofradía” Una joven, para erradicar el carácter machista que se atribuye al evento ejerció de pregonera. Nadie pagó la costumbre ni dio con sus huesos en el “Pozanco” Solana

Los jóvenes de la localidad de Lomoviejo, último municipio de España que celebra el rito ancestral de los Santos Inocentes, desplegaron este año su poderío para dar la bienvenida a cinco nuevos mozos a la “cofradía” especial de los solteros, a la que puede pertenecerse a condición de ser eso, simple y llanamente, mozo, aunque con no con las connotaciones de entereza y soltería que tal sustantivo tenía en otros tiempos. Y así, como quien no quiere la cosa, cinco chavales han hecho que esta peculiar hermandad cuente en la actualidad con 13 componentes, tras unos años en los que sus listas no crecían. En la mañana del día 28, tras realizar la petición de recursos por las casas y asistir a la misa de los Santos Inocentes, comenzó ya el jolgorio, a la espera de la llegada de las 10 de la noche, momento elegido para una de las grandes novedades de la fiesta: el pregón de los Inocentes, que

además pronunció una joven, Lourdes Gómez, acabando así de una vez por todas con el calificativo de machista que siempre se ha aplicado a esta celebración. Y para concluir la primera jornada, el salón de baile acogió una magna verbena a cargo de la orquesta “Azabache”. Este año, igual que ha acontecido en los precedentes ningún forastero parece haberse enamorado de una lomovejense, por lo que a nadie se le exigió el pago de la costumbre ni tampoco dio pie a esa grosera negativa que hace que más de uno haya terminado con sus huesos en “El Pozanco”, charca adecuada para quienes no respetan las tradiciones del pueblo. Rindiendo un homenaje al histórico Bar de la Cámara Agraria, que cerró sus puertas en octubre, los mozos organizaron una comida de hermandad en la que participaron 80 personas dispuestas a dar buena cuenta del “arroz a la zamorana”, que se sirvió en el popular estableci-

miento que durante años regentó “El Barbas”, simpático personaje que, sirviendo torreznos a troche y moche, consiguió que la localidad de Lomoviejo sea conocida también como la “Capital de la Costa del Torrezno”. Y tras la comida, bingo por todo lo alto, con licencia o sin ella, que son los mozos quienes gobiernan Lomoviejo durante dicha fiesta, que llegó a los 190 euros de premio. Jolgorio durante toda la tarde y un gran baile a cargo del “Dúo Carmín” pusieron el broche de oro a esta histórica celebración, no sólo por la costumbre que entraña, sino por la llegada de cinco nuevos mozos a esta simpática “cofradía” lomovejense.

Arriba y abajo, comida celebrada en el popular bar de “El Barbas”


Olmedo 28/

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La Junta cede en condiciones ventajosas un nuevo camión de recogida de basuras a la Mancomunidad “Las Murallas” La Administración Regional entregó en Olmedo el nuevo vehículo asegurado por un año y sin ningún coste para el erario mancomunado Solana

Centeno, Pita y Escudero, en el centro de la fotografía de los asistentes a la entrega del camión

El director general de Administración Territorial de la Junta, Clemente Pita Garrido, entregó a la Mancomunidad “Las Murallas”, con sede en Olmedo, un nuevo camión de recogida de basuras, bajo una fórmula peculiar: la totalidad de la compra ha sido abonada por la Junta de Castilla y León, así como el seguro de accidentes del camión durante el primer año para disfrute de los municipios pertenecientes a “Las Murallas”, si bien en caso de catástrofe natural o cualquier otra vicisitud de urgencia, la Administración Regional podría recuperar el vehículo, de forma temporal y excepcional, para tal fin. Y es que la Junta se reserva el derecho de propiedad del vehículo. En el acto de entrega del camión, Clemente Pita, no pudo resistir a la tentación, al igual que el presidente de “Las Murallas” y alcalde de Bocigas, José Emilio Escudero García; y el regidor de Olmedo y vicepresidente de la Diputación Provincial, Alfonso Centeno Trigos, de ponerse al volante del nuevo vehículo para comprobar las prestaciones del mismo. Entre éstas figura, además de una potencia de 290 caballos, una gran capacidad de maniobra y un novedoso sistema de compactación de los residuos domiciliarios recogidos.

SEGURIDAD ABSOLUTA PARA LOS Quizás, la característica más reseñable del nuevo vehículo sea la seguridad del mismo, ya que éste está dotado de un novedoso sistema que paraliza el mismo, marcha atrás, si detecta algún obstáculo en su camino, con lo que la seguridad de los trabajadores y de los ciudadanos que pudieran verse en una apretada situación quedaría automáticamente resuelta. CIUDADANOS

A la entrega del camión concurrieron, además de Pita, Centeno y Escudero, los concejales olmedanos Antonio Sastre, Miriam Martín Frutos, Mercedes Fernández Galera y Gumersindo Valero, por el PP; así como María Blanco Ortúñez y José Antonio Blanco Vallejo por el PSOE. A ellos se sumaron, entre otros, el alcalde de Llano de Olmedo, Fermín Hernández García (PP) y el ex presidente de la Mancomunidad y concejal de Matapozuelos, Jesús María García Pérez (PP), así como el teniente de alcalde de dicho municipio Julio César Gil del Pie (Unión del Pueblo Medinense), además de representantes de la factoría en la que se ha fabricado el camión y de la empresa concesionaria del servicio de recogida de basuras Cespa.

LECTURA DE UNA NUEVA FÓRMULA La Mancomunidad “Las Murallas” atraviesa serias dificultades económicas, en base al impago de las cuotas de algunos municipios entre los que figura, en lugar de cabeza, el Ayuntamiento de Valdestillas. Tales circunstancias han hecho nacer en su seno la posibilidad de ir, a mediados de año, a una posible disolución de dicha mancomunidad. A consecuencia de la actual legislación, que obliga, en el caso de disolver un ente supramunicipal a liquidar el mismo, el nuevo camión no entraría en el paquete de bienes a liquidar por parte de “Las Murallas” y, en consecuencia, podría pasar a prestar sus servicios en la nueva mancomunidad que creen los municipios actualmente pertenecientes a la misma o a otro ente supramunicipal al que pudieran adherirse de forma individual, municipio por municipio, a condición de estar sus respectivos erarios libres de cargas. DE CESIÓN

Esta tarde, Gala Especial de Reyes, en San Pedro J.S.

El Centro de Artes Escénicas de San Pedro ofrece, a las 20.30 horas de esta tarde, la ya tradicional Gala Especial de Reyes que organizan los usuarios del Espacio Joven para propinar un par de horas de entretenimiento

y sorpresas a base de coreografías, monólogos, sketchs y toques de humor. El precio de la entrada es de dos euros, que se aplicarán a la financiación del Espacio Joven de Olmedo, que presta sus servicios a la juventud local a lo largo de todo el año.


Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

◗ A las 11.00 horas de hoy sábado

❚ Teatro

La Asociación Oropéndola realiza hoy la campaña de replantación de abetos navideños Solana

La Asociación medioambiental “Oropéndola”, dentro de su Programa de Actividades Medioambientales que desarrolla a lo largo de todo el año, ha organizado para la jornada de hoy sábado la ya tradicional replantación de los abetos que los navarreses han utilizado durante la Navidad para la decoración de sus casas con el ánimo de sensibilizar a la sociedad con la necesidad de cuidar el medio ambiente y, si es posible, conseguir que alguno de dichos abetos recuperen de forma definitiva su vida en los parajes de Nava del Rey, en pro del crecimiento de su masa arbórea.. Tras a recogida de los abetos en el Ayuntamiento de Nava del Rey durante estos días e incluso hoy antes del inicio de la actividad, todo está preparado para el inicio de la replantación inserta esta campaña de sensibilización medioambietal de “Oropéndola”. Quienes deseen participar en esta interesante iniciativa deberán acercarse al Ayuntamiento antes de las 11 de la mañana, ya que la Casa Consistorial y, en consecuencia, la Plaza Mayor, ha sido elegida como punto de encuentro para la salida hacia los lugares de replantación, que se producirá a las 11 en punto de la mañana, hora también en la que finaliza la posibilidad de depositar los abetos navideños en el Ayuntamiento,

La Casa de Cultura acoge esta noche la representación de la obra “El verdugo de Sevilla” La pieza de Muñoz Seca y García Alvarez será puesta en escena por el grupo “A la Rueda rueda”, del vecino municipio del mismo nombre Redacción

El Grupo de Teatro “A la rueda rueda”, procedente del cercano municipio de Rueda presenta hoy en Nava su montaje teatral de la obra “El verdugo de Sevilla”, del que son autores los dramaturgos Pedro Muñoz Seca y Enrique García Alvarez. El lugar elegido para la representación, que tendrá lugar a partir de las 21.00 horas, es la sala teatral de la Casa de Cultura, pudiendo adquirirse en la misma las entradas para la función hasta el momento de inicio de la misma. El precio estipulado para este espectáculo es de dos euros y la venta de entradas concluir´una vez que se haya completado el aforo de la sala teatral de la Casa de Cultura. Replantación de abetos navideños por parte de “Orpéndola” / Foto Ayuntamiento

La Asociación .“Oropéndola” ha hecho durante estos días una llamada especial a todos los navarreses, y por qué no a los ciudadanos de los municipios cercanos, para invitarlos a participar en esta actividad con el objetivo final de mostrar “la importancia que tiene la flora para el entorno y su preservación para combatir el cambio climático”.

Y es que la replantación tendrá también un carácter educativo para todos los participantes que, además de aprender a replantar árboles, conocerán de primera mano, por parte de los responsables de “Oropéndola”, el tipo de abetos y las condiciones que los mismos deben tener para su utilización ornamental en las Navidades, Y es que no todos los

abetos que se utilizan pueden replantarse en la tierra y recuperarse, las más de las veces porque los mismos no han sido tratados de la forma debida mientras han permanecido en los domicilios, obviando algunas veces el trato especialísimo que debe darse a los cepellones que hagan viable la recuperación de este tipo de árboles.

TRAMA El verdugo de Sevilla es una comedia de enredos y equívocos, cuyo protagonista, “Bonilla”, es un hombre tímido y apocado, a la vez que incapaz de matar una mosca, pese a que su apariencia personal es la de un ser duro y cruel. Lo más inverosímil es que hasta el final de la obra el propio “Bonilla” ignora lo que para todos es un secreto a voces: su condición de auténtico “verdugo”.


Tordesillas

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

Tordesillas acoge mañana la décimo primera edición del Cross Popular de Reyes Convocado bajo el lema “Corre y ayuda” pretende que cada participante lleve a la prueba alimentos no perecedros para su postrior entrga al Banco de Alimentos. J. Solana

Tordesillas ya tiene todo preparado para acoger mañana la décimo primera edición del Cross Popular de Reyes, un evento ya tradicional en el “Villa del Tratado” cuya salida tendrá lugar a las 11.00 horas desde la zona recreativa del Area de Valdegalindo. La prueba tiene un recorrido aproximado de 10,1 kilómetros. Esta prueba está abierta a cualquier persona que lo desee sin distinción de sexo o nacionalidad, federadas o no federadas, aunque sí es indispensable para participar en la misma haber nacido antes del 8 de enero de 1994. La participación en esta prueba deportiva es totalmente gratuita. Si bien desde el Club de Atletismo de Tordesillas y la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento, organizadores de la prueba, que se ha convocado este año bajo el lema “Corre y Ayuda”, invitan a los corredores participantes a concurrir la misma con un kilo de alimentos no perecederos para realizar la recogida de los mismos y su posterior entrega al Banco de Alimentos. El periodo de inscripción finalizó ayer viernes y a organización comunicó, de forma taxativa, que no se admitirán inscripciones antes del inicio de la carrera. El Cross Popular de Reyes de Tordesillas establece para los participantes todo tipo de categorías, lo que hace que esta prueba, desde sus inicios, se haya convertido en una de las más concurridas por los corredores de toda España.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/31

Varias asociaciones jacobeas eligieron Tordesillas para despedir el Año Santo Compostelano La regidora Zarzuelo ejerció de guía turística de lujo en el periplo que giraron los participantes por el Casco Histórico de la villa Solana

Las asociaciones jacobeas de Avila, del Sureste en Valladolid (Acasse-Va), y el Centro de Iniciativas Turísticas del Camino Mozárabe-Sanabrés de Camarzana de Tera eligieron la localidad de Tordesillas para celebrar la jornada festiva de despedida del Año Santo. Por tal motivo, además de un amplio número de socios de cada una de las asociaciones convocantes, acudió también a Tordesillas el Comisario de los Caminos de Santiago en Castilla y León y es alcalde de Medina de Rioseco, Manuel Fuentes, así como representantes de la Asociación Jacobea Vallisoletana (Ajova), y peregrinos de las provincias de Valladolid y Zamora. Los actos se iniciaron con una misa en el Monasterio de Santa Clara, ya que su iglesia posee un bello artesonado mudéjar en el que hay una magnífica pintura del Apóstol Santiago. A su conclusión, los participantes fueron recibidos por la alcaldesa de la localidad, Marlines Zarzuelo Capellán, quien tras dar la bienvenida y expresar su apoyo y disposición en pro de la ruta jacobea, acompañó al numeroso grupo a un paseo por el centro histórico de Tordesillas en el que se visitaron las obras del futuro albergue de peregrinos, construido sobre un antiguo lagar ubicado en la calle Corpus Christi, que ofertará 12 plazas a partir de mediados del 2011. Llegados a las Casas del Tratado, tomaron la palabra el vicepresidente de Acasse-Va, Antonio Gavilanes, que hizo la

presentación de las autoridades y de la jornada festiva; y el Comisario de los Caminos, quien avanzó la primicia de que ya está en fase de impresión el mapa actualizado de todos los caminos jacobeos de Castilla y León. Posteriormente se procedió a la inauguración, en la sala de exposiciones de las Casas del Tratado, de la muestra “Los Años Santos Compostelanos en la Filatelia”, una magnífica exposición del socio abulense Jesús López en la que se muestran reproducciones en gran formato de los sellos editados desde el año 1937 con motivo de dicha efeméride.

Marlines Zarzuelo posa en foto de familia junto a los representantes de la ruta Jacobea

Finalizados los actos programados en Tordesillas, los cerca de 80 participantes se desplazaron en dos autocares a la cercana localidad de Vega de Valdetronco, donde igualmente fueron recibidos por su alcaldesa, Lourdes Gómez, quien les ofreció un aperitivo e invitó a conocer las instalaciones del acogedor albergue-refugio que han habilitado en las antiguas escuelas municipales. Desde Vega de Valdetronco los peregrinos continuaron su andadura hasta Mota de Marqués por el Camino de Santiago del Sureste, un recorrido de 12 kilómetros que se completó en

menos de dos horas a pesar de lo embarrado del terreno. A su llegada, y como en las otras localidades, les esperaba en el salón de plenos del Ayuntamiento su alcalde, Jesús Manuel Salgado. Tras la comida de hermandad, y ya en el Casino, el último acto consistió en una representación de teatro de “Pingaliraina”, que puso en escena la obra “Por el Camino de Santiago. En busca del Grial”, en la que se hace un recorrido por la historia del Camino según la particular visión de un monje de San Juan de la Peña, un caballero de la Tabla Redonda, el papa Calixto II y un peregrino anónimo.


32/

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TORDESILLAS

Aspecto general de la zona de acampada en el Area de Valdegalindo

Tordesillas, preparada para el inicio de la concentración “Motauros 2011” La actuación de “Rulo y la Contrabanda”, uno de los grandes atractivos del primer día del evento. El Area de Valdegalindo, adaptada y mejorada para acoger al enorme contingente humano que se espera Solana

La organización de Motauros, en un alarde de generosidad y de buena vista, ha fijado para este año y para los venideros, la concentración de motoristas invernal para el segundo fin de semana posterior a la onomástica de los Reyes Magos. Es decir: la decimoprimera edición de la concentración de motoristas invernal “Motauros” se celebrará entre el 13 y el 16 de enero. De esta forma, publicitada para años la fecha de la concentración y evitando coincidencias en el tiempo de su celebración con “Pingüinos”, el éxito, ya existente de la misma, está garantizado e incluso se augura una mayor afluencia de motoristas. Y es que poco antes del inicio de 2001, la vallisoltana asociación “Turismoto”, encargada de la organización de la concentración “Pingüinos” rompió de forma unilateral con Tordesillas, trasladando la concentración Boecillo, iniciando desde enton-

La hoguera, una forma tradicional de combatir el frío

ces un camino que ha llevado a la misma a buscar diversas ubicaciones a lo largo de estos años. Los tordesillanos, y más concretamente el Motoclub de

Tordesillas, apoyado, entonces como ahora, por el Ayuntamiento, presidido en ambas ocasiones por Marlines Zarzuelo Capellán, no se arredró y consiguió sacar adelante, en

aquel entonces, la primera concentración de Motauros con un futuro incierto, pero a todas luces prometedor. Los años dieron la razón a los tordesillanos y después de la

primera edición de Motauros los objetivos se han ido logrando a base del trabajo y el esfuerzo de muchas personas. Por todo ello, y una vez consolidada la concentración, atrás quedaron las guerras de cifras de afluencia entre ambas concentraciones motoristas, haciendo que en la de Tordesillas prevaleciesen la fidelidad y el cariño de los concurrentes como contrapunto al exquisito trato que siempre han recibido en la Villa del Tratado, que por otra parte dispone de un espléndido paisaje, del inconmensurable río Duero, de unas infraestructuras hosteleras de primera magnitud y de un espacio de acampada, como es el Ara de Valdegalindo, capaz de acoger a cuantos motoristas concurran a la concentración con una calidad de vida y condiciones sanitarias que para sí quisieran otros. Las infraestructuras con las que cuenta el Area de Valdegalindo estarán este año, como siempre, a punto, dotadas de 300.000 kilos de leña, repartidos en diversos puntos de la


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

TORDESILLAS

Programa Motauros 2011 JUEVES 13 10.30 h. Apertura de la zona de acampada. 10.30 h. Apertura de inscripciones. 18.00 h. Carpa Principal, degustación de caldo motero. VIERNES 14 10.00 h. Apertura de inscripciones. 18.00 h. Carpa Principal, degustación de caldo motero. 21.00 h. Cena Motera, para todos los inscritos. 22.30 h. Carpa Principal, Grupo musical en directo. 24.00 h. Carpa Principal: “Rulo y la Contrabanda”. A continuación continua la fiesta con d'js y gogós. 01.00 h. Cierre de inscripciones.

Cualquier edad es buena para concurrir, ya que en Tordesillas todos son bien acogidos

zona de acampada, así como de servicios higiénicos, duchas con agua caliente, servicio de limpieza constante y guardias de seguridad que, además de cumplir con su cometido, han sido preparados para atender a todos con amabilidad, que en ella radica la fidelidad de los amigos que, sobre motos, vuelven a Tordesillas año tras año,. El programa de actividades previsto ofrece también cuanto pueda desearse, comenzando por conceptuar al viernes como un día especial, al ser el primero oficial de la concentración. Para ello, al filo de la media noche del viernes al sábado, la organización ha programado el concierto de “Rulo y la Contrabanda” que, sin duda alguna, será uno de los principales reclamos de la concentración de este año. La mañana del sábado, tras degustar los dulces de Pastelería Galicia, verdadera Meca de los polvorones, amarguillos y canelos, está prevista la excursión de rigor, en esta ocasión a la vecina localidad de Nava del Rey, ciudad que, además de bella a interesante, tiene gran experiencia en acoger a grandes contingentes humanos. A la media noche del sábado, tal y como es ya es tradición, tendrá lugar el desfile de antorchas precedido por unos fuegos de artificio y tracas. Será un momento emotivo, ya que en dicho desfile se evocará a aquellos motoristas que un día dejaron su vida en las carreteras, con una especial mención a David Miguel, David Rueda y José Félix Galván, fallecidos en distintos accidentes de trafico y siempre llorados en Tordesillas. Y a partir de ahí, la fiesta continuará en la carpa central instalada en Valdegalindo con diversas actuaciones, un espectáculo erótico y, en definitiva, todos los elementos que componen una fiesta inolvidable.

El subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo, un habitual de la concentración

La mañana del domingo, para que el cuerpo entre en calor habrá un buen desayuno con café calentito y como fin de fiesta se procederá a realizar la entrega de trofeos y el sorteo de regalos. Los premios premios se otorgarán, como en anteriores ocasiones, al piloto y a la piloto nacionales más lejanos de cuantos hayan concurrido, a sus homónimos extranjeros; y al Motoclub que haya inscrito al mayor número de participantes. Además, la organización entregará diversas distinciones a los colaboradores que hacen posible que la concentración salga adelante de forma perfecta, encontrándose entre ellos diversas asociaciones e instituciones que apoyan incondicionalmente la misma para que ésta se desarrolle sin ningún tipo de incidente.

Por supuesto, entre las mismas se encuentran el Ayuntamiento de Tordesillas, Cruz Roja, Protección Civil, la Delegación del Gobierno, la Guardia Civil, los Bomberos de la Diputación, la Asociación de Empresarios y hosteleros de Tordesillas y la Delegación Territorial de medio ambiente. Y después vendrán las lágrimas de despedida, con la esperanza de que en 2012, y en la fecha ya fijada del segundo fin de semana posterior a la llegada de los Reyes Magos, todos los concurrentes vuelvan a Tordesillas para participar de nuevo en la concentración y, a ser posible, sin encender nuevas antorchas en recuerdo de ningún motero fallecido, que alguna vez la felicidad tiene derecho a ser completa.

SABADO 15 10.00 h. Apertura de inscripciones. 09.30 h. Carpa Principal, desayuno consistente en café o cacao, bollería y degustación de dulces “PasteleríaGalicia”. 11.00 h. Excursión mototurística y aperitivo a la localidad de Nava del Rey. Con actuación acrobática de Paulo Martinho. Colabora el Ayuntamiento de Nava del Rey, Moto Club de Nava, Hostelería y Empresas de Nava del Rey. 15.00 h. Comida Motera en la carpa de Valdegalindo. 17.00 h. Segunda actuación acrobática de Paulo Martinho. 17.00 h. Y hasta las 8 de la noche, cuarto Bike Show Motauros y música en directo, en la carpa Principal. A continuación entrega de trofeos. 17.00 h. Y hasta las 22.30 horas, primer Festival de música Motauros con Grupos noveles. 18.00 h. Carpa Principal, degustación de caldo motero. 23.30 h. Desfile de antorchas en el que los moteros portando una bengala subirán por el puente a orillas del río Duero hasta el centro de la villa, rindiendo así un homenaje a todos los moteros que ya no se encuentran entre nosotros. 00.30 h. Y hasta las 6 de la madrugada, en la Carpa Principal, Gran fiesta Motauros: grupo “Cañoneros·, d'js, gogós, espectáculo erótico masculino y femenino, espectáculo de luz, láser y sonido. 03.00 h. Cierre de inscripciones. DOMINGO 16 10.00 h. Desayuno consistente en café o cacao, bollería y degustación de dulces “PasteleríaGalicia”. . 11.30 h. Sorteo de regalos y motocicleta, entrega de trofeos y clausura de la concentración.


34/

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

Ruiz Medrano presidió la entrega de los Premios y Becas que otorga anualmente la Diputación Provincial de Valladolid cuarto certamen de fotografía, recayendo el primero de ellos, con 900 euros de dotación, en la instantánea “La siega”, de José María Ruiz de Gordejuela Medrano; mientras el segundo premio, dotado con 500 euros, fue para Raúl Gómez Antón, por su fotografía “Otros tiempos”. El tercer premio y el destinado a jóvenes creadores fueron declarados desiertos.

Solana

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, fue el encargado de presidir, en el salón de Plenos de dicha institución, el acto de entrega de los Premios y Becas del año 2010 , concedidos por la Diputación vallisoletana. La Beca de Artes PlásticasCreación Artística recayó en Saelia Aparicio Torinos por el proyecto titulado: “Isla Secreta” y la obra titulada: “Gran jara”. Dicha beca está dotada con 4.500 euros. La Beca de Arte Dramático, dotada con 4.000 euros, fue concedida a Aurora Muñoz Díez Villagarcía, para la realización del master de interpretación ante la cámara y un curso intensivo para entrenamiento de actores dirigido por José Carlos Plaza.

PREMIOS DE INVESTIGACIÓN En lo que afecta a los premios “Provincia”, el primero de los destinados a Investigación, dotado con 2.500 euros, recayó en Lourdes Amigo Vázquez, por su trabajo “Epifanía del poder regio. La Real Chancillería de Valladolid festivo en los siglos XVII y XVIII”. El segundo premio de esta categoría, dotado con 1.750 euros, fue para Rodrigo González Martín por su trabajo “Valladolid bajo el polvo de los siglos”. Y el tercero, dotado con 1.250 euros para “La aljama judía de Villalón de Campos durante el siglo XV”, del que es autora Susana del Rey Granell.

Foto tradicional de familia: Medrano, representantes institucionales, becarios y premiados

PREMIOS ARGAYA PARA JÓVENES Los Premios Argaya para jóvenes creadores, que otorga la diputación provincial de forma anual, cuentan con varias modalidades. Así, el relativo a Monografías, en su galardón máximo fue declarado desierto. No sucedió lo mismo con el segundo premio, que dotado con 600 euros fue a parar a manos de Diego Valverde de Oviedo, por su trabajo “Segunda agregación de las rentas de las cofradías de Valladolid a la real casa de misericordia”. En la modalidad de relatos, el primer premio recayó en Eva Escribano Compains quien, por su trabajo “Cuando perdieron los cabezones”, recibió los 1.200 euros de la dotación prevista. El segundo premio, dotado con 300 euros recayó en dos autores: CREADORES

El diputado de Cultura, Alejandro García Sanz, entrega un premio infantil

Carlos Mariano Catoni, por su relato: “Los monos”, y en Daniel Morales Perea por “La primera pluma”. En ilustraciones, el primer premio tuvo como destinataria a

Cinta Arribas Rodríguez, quien recibió los 1.200 euros de la dotación concedida por la Diputación por la colección de 6 ilustraciones tituladas “Con buena letra”. El segundo premio fue

declarado desierto.

IV CERTAMEN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA En el mismo acto se entregaron también los premios del

XII CONCURSO LITERARIO PARA MAYORES “LA VOZ DEL AULA” El primer premio del décimo segundo Concurso literario para Mayores “La Voz del Aula”, dotado con 600 euros, recayó en el relato “Bálago amargo”, de José Luis Bragado García; mientras que el segundo, dotado con 300 euros, fue para Eumelia Sanz Vaca, por su trabajo “La leyenda de la bruja”. El primer premio especial, dotado con 450 euros, fue para el relato “Minguela”, del que es autor Oroncio Javier García Campo; y el segundo, con una dotación de 150 euros, para trabajo “La llegada de las merinas”, surgido de la pluma de Virgilio Pesquera Merino. Igualmente recibieron menciones especiales los relatos finalistas “Duelo en Medina”, de Pablo Marcial José Conejo Pérez; “Las escapadas del convento”, de Juan José Sánchez Benito; “La leyenda de la fuente del cisne”, de Alfredo Macías; “El Vaquerillo”, de José Luís Izquierdo González; “La leyenda del pájaro cantor”, de Francisco Iglesias Fernández; y, finalmente, “La cueva de las 5 cruces”, de José Luís Martínez Heras CONCURSO ESCOLAR “CUENTOS SOBRE LA INMIGRACIÓN” La cuarta edición del Concurso escolar “Cuentos sobre la inmigración 2010” tuvo los siguientes destinatarios: primer premio, dotado con 300 euros en libros, para Aidée Gómez Rodríguez, por el cuento titulado “Nirale”; el segundo premio, con 250 euros de dotación en libros, para Nuria Aparicio Chaves, por su obra “Berni vuelve a su país”; y el tercero para Angela Redondo González, por su relato “Una niña nueva en clase”. Además, el Colegio Público “Raimundo Blas Sanz”, de Arroyo de la Encomienda, centro en el que cursa sus estudios Aidée Gómez Rodríguez, recibió un lote de libros de 650 euros.


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

PROVINCIA

◗ Cofinanciados por el Fondo Social Europeo

A golpe de gestión de almacén y operario de carretilla comienzan los cursos de Inserción Laboral de la Diputación Los beneficiarios proceden de los municipios de Iscar, Valdestillas, La Cistérniga, Medina de Rioseco, Zaratán, Arroyo de la Encomienda y Cabezón de Pisuerga Redacción

La Diputación Provincial de Valladolid, a través del Programa de Orientación e Inserción Sociolaboral del Area de Presidencia, está desarrollando un programa de formación cuyo objetivo es cualificar profesionalmente a hombres y mujeres desempleados pertenecientes a colectivos en situación o riesgo de exclusión social, en la ocupación de "Gestión de almacén y Operario de carretillas elevadoras", con el fin de facilitar su inclusión sociolaboral. Este curso forma parte del Proyecto Incluye-Formación y Empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través de Ministerio de Administraciones Públicas y la Diputación de Valladolid, al amparo de la Convocatoria del año 2007 para la concesión de las ayudas del Fondo Social Europeo durante el período de intervención entre 2007 y 2013. El contenido del curso desarrolla un programa formativo distribuido en varios módulos, con un total de 74 horas lectivas. Entre los módulos figuran la estructura sectorial y acceso al mercado de trabajo, la logís-

Aspecto del alumnado que partipan en el curso

tica empresarial; la gestión de almacenes y funciones propias del encargado o mozo del mismo; el protocolo de carga y descarga, estibador y reposición de mercancías; las normas de seguridad de los almacenes; el carnet de conductor de carretillas elevadoras, actitudes del mismo e imagen de marca; las

plataformas elevadoras móviles de personal; la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la lucha contra la exclusión social y la discriminación; las nuevas tecnologías de la información y comunicación; el cuidado y respeto al medioambiente y la sensibilización al autoempleo. En total,

29 horas de forma transversal y 90 de prácticas en empresas.

PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS DEL El programa formativo va dirigido a un grupo de 10 personas de la provincia de Valladolid, pertenecientes a municipios de menos de 20.000 CURSO

habitantes, con escasa cualificación profesional y con mayores dificultades de las habituales para incorporarse al mercado laboral. Los 10 alumnos seleccionados pertenecen a los municipios de La Cistérniga, Iscar, Medina de Rioseco, Valdestillas, Zaratán, Cabezón de Pisuerga y Arroyo de la Encomienda. La duración total del curso será de 193 horas, distribuidas de la siguiente manera: 74 horas de formación específica, 90 horas prácticas profesionales tutorizadas en empresas, y 29 horas de formación transversal El curso está dotado de una beca económica no superior al 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (IPREM) durante la duración del curso. A los participantes se les facilitará la posibilidad de la obtención de los siguientes títulos: Carnet de carretillero, carnet de plataformas elevadoras y carnet de de manipulación de alimentos. La empresa encargada de la impartición del curso es Formacal S.L., según aseguraron fuentes de la Diputación Provincial de Valladolid.

Travesía de Ravé, 4 - Telf taller: 983 80 43 94 - Mvl: 626 48 53 80 Email: jesus@jcalvo.net - Medina del Campo (Valladolid)


Región 36/

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado UPA: “La renta agraria española Nacional apenas ha subido en diez años” de Ganados Afirman que se mantiene en niveles similares a los de principios de la década, y

Se celebró el primer mercado nacional de ganados del mes de enero, en el que se expusieron 383 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,10 a 5,20 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,10 a 4,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,40 a 3,50 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,00 a 3,05 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,80 a 2,90 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,47 y 0,49 euros las de clase extra; de 0,43 a 0,45 euros/kilo las de primera; y entre 4,00 y 4,10 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,10 a 5,20 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 169cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ Balance agroganadero 2010

muy alejada de los valores que se están registrando en el resto de países europeos

La Voz

El aumento estimado por el MARM para el año 2010, viene respaldado por una fuerte revisión a la baja del dato del año 2009, ya que la mayor parte de los sectores agrícolas y ganaderos han visto como durante el año 2010, el valor de sus producciones se ha estancado. Esta revisión del dato del año 2009, viene a confirmar la estimación que UPA realizó en diciembre de 2009, cuando situaba el descenso para este año cerca del 10%. A falta de conocer los datos del último trimestre de la Encuesta de Población Activa, la media de ocupados se mantiene en valores muy similares a los del año 2009, con un ligerísimo aumento del 0,2%, frenando la tendencia a la baja de cada año.

LEY DE CALIDAD AGROALIMENTARIA Según UPA, la necesidad de reequilibrar la cadena agroalimentaria, y de dotar al agricultor y al ganadero de instrumentos útiles para obtener del mercado un precio justo por sus productos ha dado lugar a un interesante debate, a nivel nacional y europeo, sobre el margen que debe existir entre la PAC y las normas de la competencia. “Durante este año ha existido un intenso debate sobre la posibilidad de negociación colectiva de los agricultores y ganaderos”. Por otro lado, el debate de la Ley de Calidad Agroalimentaria, “también está muy marcado por la necesidad de establecer un código de buenas prácticas comerciales, que sea voluntario, pero con incentivos claros para las empresas que los suscriban, y la definición y lucha contra las prácticas abusivas de ciertos eslabones de la cadena agroalimentaria”. REFORMA DE LA PAC En las últimas semanas de 2010 “hemos conocido una

Página 53

comunicación de la Comisión Europea sobre el futuro de la PAC más allá de 2013, que abre una serie de interrogantes que deberán resolverse en los próximos meses, pero que cuenta con un gran déficit, ya que no tiene ninguna referencia al presupuesto fuerte que necesitamos”. En este sentido “la reforma de la PAC ha lanzado interesantes debates, cuya resolución puede dar solución a muchos de los problemas que tiene el sector agrario, pero que en gran medida dependerá del presupuesto destinado a tal fin”.

PRESUPUESTOS MARM 2011 Los Presupuestos del MARM para 2011 “suponen una reducción en términos generales del 13% con respecto a los presupuestos aprobados el año pasado. Si se considera sólo el gasto del subsector ‘Estado’ (sin tener en cuenta la financiación europea), el recorte es del 31,3% en relación al aprobado en el ejercicio anterior. Esto supone que, después del Ministerio de Fomento, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino es el segundo ministerio en recorte de gastos”. “Destaca muy especialmente el fuerte descenso en materia de infraestructuras de agua, por ejemplo, en la partida referente a la “gestión de recursos hídricos para el regadío” la reduc-

ción porcentual es del 63% (unos 115 millones de euros menos), o la de “gestión e infraestructuras del agua”, con 491 millones de euros menos y un 27 % de reducción. En general, las partidas referentes a infraestructuras han sido las más afectadas por el recorte presupuestario”. Otra partida que se reduce es la relativa al Programa de Desarrollo Rural Sostenible, que sustenta la Ley de Desarrollo Rural. En dicha partida hay una reducción del 18%. Ante estas reducciones presupuestarias, UPA ha reclamado “una mayor eficiencia de los recursos disponibles y una aplicación real de prioridades y preferencias hacia los agricultores y ganaderos más necesitados y los territorios con mayores dificultades”.

DESARROLLO RURAL Una vez aprobado el Primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS 2010-2014) de la Ley de Desarrollo Rural, por Real Decreto en el mes de junio, en el cual figuran 117 posibles medidas a aplicar en las 219 zonas seleccionadas por las CC.AA., “actualmente se está en fase de la firma de los convenios entre la Administración central y las CC.AA. y en la constitución de los ‘Programas de participación’ y elaboración de los 219 Planes

de Zona”. Entre las medidas en que más está incidiendo UPA para desarrollar, “destaca la correspondiente a los contratos territoriales, una medida que no será vigente hasta la publicación de un decreto cuyo borrador lleva paralizado desde hace varios meses por el MARM debido a ciertos intereses contrarios a establecer determinadas preferencias para ciertos agricultores. Aunque UPA ha apostado desde sus inicios por la Ley de Desarrollo Rural, critica los reiterados aplazamientos con respecto a la hoja de ruta inicial”.

AGUA En los temas relacionados con el agua, “la cuestión que más nos afecta actualmente al sector agrario, sobre todo en cuanto a nuestro futuro, es la relativa a los Planes Hidrológicos de cuenca, cuyo proceso de elaboración ha quedado prácticamente ultimado en 2010, en los cuales se establecerán determinadas medidas y objetivos que afectarán directamente a nuestros regadíos, tales como la disponibilidad de agua para usos agrarios, la aplicación de la recuperación de costes, el grado de participación en los diferentes órganos de las Demarcaciones hidrográficas o la determinación de los caudales ecológicos entre otras cuestiones”. La aprobación de dichos Planes “lleva un considerable retraso, de hecho la propia Comisión Europea ya ha enviado varias comunicaciones de atención en este sentido. Al parecer la participación del sector agrario a través de las OPA en la elaboración y debates de estos Planes ha sido más bien escasa, pese a la gran importancia del agua en el sector agrario y a ser el uso más importante en términos globales. Las diferentes administraciones han priorizado la ‘información’ frente a la ‘participación’ en dicha elaboración”.


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ En más de treinta países

El Plan para la Internacionalización de Castilla y León desarrollará en 2011 acciones de promoción Este tipo de acciones constituyen uno de los ejes fundamentales para impulsar las exportaciones regionales La Voz

En una situación económica como la actual, la Junta de Castilla y León, en coordinación con las diversas instituciones implicadas en el Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León: ICEX, Consejo Regional de Cámaras de Comercio y CECALE, apuesta por reforzar la presencia en el exterior de las empresas regionales y otorgar un nuevo impulso al Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León bajo la premisa de crecer en el exterior para reforzarse dentro de la Comunidad. En este sentido, el Plan, dentro del eje de la promoción comercial, desarrollará durante el año 2011 Un total de 270 acciones dirigidas a más de 30 países y que involucrarán a cerca de medio centenar de sectores y subsectores de producción a través de ferias, showrooms, misiones inversas, misiones directas o promociones en punto de venta entre otras modalidades de promoción y comercialización. La programación de estas acciones es el resultado del esfuerzo de coordinación realizado por el tejido empresarial regional junto a las instituciones involucradas en su desarrollo. En este sentido, se ha hecho especial hincapié en elaborar un catálogo de acciones que conjuguen, dada la situación económica, un importante ahorro de costes con la obtención de resultados positivos. Para ello, a lo largo del pasado ejercicio se llevaron a cabo diversas reuniones y ponencias técnicas en las que Ejecutivo Autonómico, ICEX, Cámaras y CECALE analizaron las acciones, destinos y sectores con mayor potencial comercial con el fin de presentar un catálogo acorde con las necesidades empresariales. Asimismo, el plan de acciones se concibe como una programación dinámica, por lo que a lo largo del año se irán incorporando nuevas actividades en función de la demanda de las empresas. A ellas se sumará además el programa de misiones inversas sectorializadas que la Junta de Castilla y León organiza anualmente en el Centro de Negocios de la Comunidad en Madrid a través

de Ade Internacional EXCAL. La coyuntura actual está siendo determinante para concienciar a las empresas de la importancia que tiene la internacionalización, obligando a las instituciones a crear nuevos instrumentos que permitan a las pymes regionales con poca o ninguna trayectoria internacional acometer los mercados exteriores de forma competitiva y con costes reducidos. Dentro de las actuaciones dirigidas a aumentar y consolidar las exportaciones regionales, ocupan un lugar destacado las Acciones de Promoción Comercial, que permiten dar a conocer en el exterior los productos y servicios regionales para favorecer su comercialización internacional. Durante el presente ejercicio toda esta labor promocional se acompañará con una estrategia on-line (plataforma digital, comunidades virtuales...) que permitirá a las empresas eliminar las barreras de la distancia y reducir sus costes.

ANTECEDENTES La Junta de Castilla y León, ha venido trabajado en los últimos años conjuntamente con el tejido empresarial de Castilla y León en aras de su internacionalización, de su apertura a los mercados de todo el mundo. Durante este tiempo se ha llevado a cabo una labor intensa en aras de la industria regional y, por tanto, de la evolución, dinamización y diversificación de la economía de la Comunidad Autónoma. En el año 2004, las instituciones involucradas en la internacionalización de la región Junta de Castilla y León, Cámaras de Comercio e ICEXvieron la necesidad de coordinar sus esfuerzos y converger hacia la creación del Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2004-2007. El objetivo de esta iniciativa era, además de favorecer y potenciar la presencia en el exterior de los bienes y servicios de las empresas regionales, presentar a Castilla y León en el exterior como destino para las inversiones extranjeras, favoreciendo el asentamiento en la región de empresas que contribuyan al crecimiento económico de la Comunidad mediante la generación de

empleo y riqueza. Partiendo de esta premisa, el Plan proponía la puesta en práctica de una serie de acciones estratégicas materializadas en cinco apartados, de los que cuatro estaban directamente relacionados con el impulso a la internacionalización de las empresas - información, formación, promoción y cooperación empresarial e institucional- y un quinto se encaminaba a la atracción de inversiones exteriores que enriquezcan el tejido empresarial, dotándole de una evidente capacidad de proyección internacional. Más de 3.200 empresas exportadoras castellanas y leonesas fueron en 2007, hoy en día son más de 4.000, la imagen de la consecución de un reto que el Gobierno regional planteó como una necesidad para revitalizar el presente y el futuro del tejido empresarial de la Comunidad.

II PLAN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN Si el trabajo para llegar a esta situación fue intenso y objetivamente satisfactorio, no lo debe ser menos el se ha llevado a cabo con el segundo Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León para los años 2008-2011 y que ahora inicia su recta final. Los buenos resultados cosechados en las distintas actuaciones, así como en la coordinación institucional en el desempeño de las mismas pusieron de manifiesto la necesidad de continuar la línea marcada y por tanto desarrollar un nuevo Plan para la Internacionalización Empresarial que, bajo las mismas premisas, recogiera actuaciones innovadoras y adaptadas a situación actual. En este sentido, el segundo Plan recogió como objetivos generales promover la participación de nuevas empresas en el proceso de internacionalización y, a su vez, consolidar la actividad exterior ya existente, profundizar en la diversificación de sectores exportadores y mercados destino, procurar incrementar sustancialmente las exportaciones regionales en sectores no ligados a la automoción e impulsar la captación de proyectos de inversión en la Comunidad.

◗ Con una inversión de 12,5 millones de euros

Sanidad culmina la digitalización de la imagen radiológica en UCI, quirófanos y urgencias La Voz

La Gerencia Regional de Salud ha culminado la segunda fase del Programa de Digitalización de la Imagen Radiológica, cuyo objetivo, con una inversión hasta el momento de 12,5 millones de euros, es dotar a todos los centros asistenciales de SACYL de los equipamientos y tecnologías necesarios para disponer de las imágenes radiológicas en formato digital, desapareciendo por tanto la película de acetato. Las inversiones se han destinado tanto a equipamiento técnico como a almacenamiento de datos, establecimiento de redes e implantación de programas. Lo más destacado es que esos 12,5 millones está previsto amortizarlos en apenas cuatro años, ya que el ahorro estimado que se producirá sólo al eliminar el soporte físico de la placa radiográfica es de más de 3 millones de euros al año. El programa de digitalización diseñado por la Consejería de Sanidad consta de tres fases. En la primera se digitalizaron todos los servicios de Radiodiagnóstico de la red de hospitales y centros de especialidades de SACYL, mediante la instalación de Sistemas de Información Radiológica (RIS) y equipos informáticos destinados a la adquisición, almacenamiento, procesado y comunicación de imágenes radiológicas digitales e información asociada (técnicamente conocidos como PACS). Con la integración de ambos sistemas (RIS/PACS) se ha configurado una poderosa herramienta de gestión asistencial, docente, de investigación y administrativa, que maneja de forma unificada toda la información radiológica, sin pérdidas ni redundancias de datos, posibilitando la desaparición de la película radiográfica.

Igualmente se digitalizaron los equipos productores de imágenes radiológicas, adquiriendo equipos digitales generales y equipos específicos de mamografía, además de dicomizadores, es decir, dispositivos que transforman en digital la imagen de video analógica para poder procesarla. La segunda fase del programa se ha dirigido a la digitalización de la imagen en servicios asistenciales de especial interés, como Urgencias, UCIS o Quirófanos. Así, durante 2010 se ha procedido a completar la informatización del 100% de los quirófanos instalados en los complejos asistenciales y hospitales de SACYL, dotándolos de las denominadas estaciones de quirófanos, es decir, pantallas específicas de última generación para el visionado de imágenes radiológicas. La tercera fase del programa prevé la extensión definitiva de la recepción y visionado de las imágenes radiológicas a todas las consultas de Atención Especializada y de Atención Primaria, habiéndose instalado hasta el momento 8.000 ordenadores, estando prevista la instalación del resto de ordenadores -otros 4.000, con una inversión de otros 3 millones de euros- en el año 2011, hasta la cumplimentación total del programa. Como actuaciones a destacar en la completa digitalización de los quirófanos, próximamente se procederá a la instalación de una consola específica, la denominada Hoja Circulante, encargada de recoger datos de la actividad dentro del quirófano. Así, este sistema integra apartados como el check list, que aumenta la seguridad del paciente mediante la comprobación informática de distintos parámetros relacionados con el acto asistencial.


Salud 38/

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

10 beneficios del aloe vera

◗ Así como un mayor compromiso político

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Hay plantas que alcanzan un gran boom, se hacen muy populares, dicen estar en muchos productos, pero al final terminamos por no saber exactamente para qué sirven. Esto es lo que ocurre con el aloe, una súper planta, que además de aliviar quemaduras, sirve para muchas otras cosas. Merece la pena detenerse a conocer sus aplicaciones para usarlo de forma acertada. 1. Hidrata la piel. El jugo de aloe vera es muy rico en mucílagos, unas sustancias que ayudan a hidratar mejor la piel. En el mercado podemos encontrar cremas de jabón y leches corporales elaboradas con aloe y otros ingredientes como el germen de trigo, que es una excelente fuente de vitaminas y minerales para la piel. 2. Es cicatrizante y disimula cicatrices. El gel del aloe vera contiene sustancias que aumentan la producción de colágeno, lo que se traduce en una aceleración de los procesos de cicatrización, ayudando así a cerrar las heridas. Su poder regenerante es tal que incluso algunos cirujanos recomiendan tomar jugo de aloe vera después de una operación quirúrgica para mejorar y acelerar la cicatrización. 3. Evita las estrías. Si se aplica gel de aloe vera sobre la zona afectada, las estrías y otros tipos de cicatrices, se suavizan y se vuelven menos visibles. 4. Fortalece el sistema inmune. El gel del aloe vera contiene polisacáridos que activan la respuesta inmune. Por ello va bien tomar una cucharada de jugo de aloe vera en ayunas, sobre todo en los cambios de estación. 5. Alivia las quemaduras solares. Gracias a sus propiedades cicatrizantes y regeneradoras, el gel de aloe vera ayuda a calmar el picor y escozor del exceso de radiación solar y reduce los efectos de las quemaduras. 6. Depura y desintoxica. Una de las aplicaciones más conocidas del aloe se debe a su acción depuradora y desintoxicante que favorece la eli-

minación de toxinas. Después de los excesos navideños, es una buena costumbre hacerse una cura de aloe vera tomando una cucharada de jugo de aloe vera en ayunas durante un mes. Esta aplicación también está recomendada en caso de afecciones hepáticas, reumas, artritis, algunos procesos alérgicos (rinitis, asma). 7. Alivia problemas intestinales y neutraliza la acidez estomacal. Tomar jugo de aloe vera antes de las comidas, ayuda a regenerar la mucosa digestiva dañada, como en el caso de las úlceras gástricas y alivia las gastritis que se producen tras las inflamaciones del aparato digestivo. 8. Protege y cuida la salud bucal. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibióticas, hacerse enjuagues con jugo de aloe vera o usar una pasta dental que lo incluya, ayuda a mantener sanas nuestras encías. 9. Alivia la amigdalitis. Hacer gárgaras con jugo de aloe vera, acelera la curación de los dolores de garganta producidos por una amigdalitis u otras afecciones. 10. Mejora problemas de la piel como acné, dermatitis y eczemas. Usado internamente, en forma de jugo puro de aloe, y externamente, aplicándose un buen gel de aloe vera en las zonas afectadas, resulta súper eficaz para estas afecciones. Hoy en día se pueden encontrar muchos productos dietéticos y cosméticos con aloe vera, pero yo recomiendo utilizar solo los que están elaborados con puro jugo de aloe vera 100% con certificado bio y procedente de Texas, ya que es el que contiene más sustancias activas. Como dietista recomiendo más el jugo de aloe vera para tomar, pero también resultan especialmente útiles, además del gel de aloe vera para tratar problemas específicos de la piel, los jabones para la higiene íntima, los bálsamos labiales, las mousses de jabón para pieles delicadas y las cremas nutritivas para pieles secas y sensibles.

AEACaP pide un mejor acceso a programas de deshabituación tabáquica para luchar contra el cáncer del pulmón A través de un Manifiesto presentado en el Congreso de los Diputados, la asociación insta a la sociedad y a los poderes públicos a dar un paso más para conseguir la excelencia en la atención oncológica que reciben los afectados

La reforma de la Ley Antitabaco, que acaba de entrar en vigor, ayudará a reducir las cifras del cáncer de pulmón, que supone un problema de salud de primera magnitud que afecta a 82 de cada 100.000 españoles. No obstante, desde la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón (AEACaP), exigen que la normativa se cumpla de forma estricta, que priorice el impulso de nuevas estrategias de información desde la infancia para prevenir que nuestros jóvenes se inicien en el consumo de tabaco y facilite el acceso a terapias de deshabituación. Así lo recoge un Manifiesto elaborado por esta Asociación, con el que se pretende concienciar sobre la necesidad de paliar la falta de información sobre esta patología y la estigmatización social que la acompaña, así como de dar un paso más en la lucha contra el cáncer de pulmón en temas como prevención, diagnóstico, innovación, planificación de recursos y apoyo a los afectados. Dicho Manifiesto, que fue presentado el pasado 30 de noviembre en el Congreso de los Diputados en el marco del Mes Mundial del Cáncer de Pulmón, tiene el objetivo final de promover la excelencia en la atención oncológica que reciben los afectados, en este caso, por cáncer de pulmón. A juicio del presidente de AEACaP, Francisco Joaquín Martínez, “el compromiso de los partidos políticos y las administraciones públicas es clave para

poder avanzar en la búsqueda de nuevas estrategias de prevención, nuevos tratamientos y asegurar un acceso equitativo a las innovaciones terapéuticas independientemente del lugar de origen del paciente”. En este sentido, Martínez ha advertido de que es “necesario aumentar los recursos económicos y destinar fondos públicos a campañas de prevención y concienciación, investigación en programas de detección precoz, en diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón”. En su opinión, es esencial contar con presupuestos flexibles que sean capaces de acomodar los nuevos avances de la investigación para que ésta pueda llegar a los pacientes. Y es que “la investigación debe ser, además, el epicentro de proyectos de futuro con el fin de ayudar a elevar el nivel de supervivencia y tasa de curación”. Los trabajos científicos son considerados una obligación para incrementar el conocimiento de la enfermedad tumoral. “Cuanto más sepamos sobre cómo se comportan las células cancerosas, cuáles son los mecanismos que regulan su crecimiento, más cerca estaremos de vencer el cáncer”. Teniendo en cuenta que el consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, de forma que el 10-15% de los fumadores habituales desarrolla cáncer de pulmón; y que los fumadores tienen 20 veces más probabilidades de sufrir este tumor, según Marina C. Sangonzalo, psicóloga y directora de AEACaP. “los

esfuerzos que se están realizando en el aspecto legal en torno a la prohibición de fumar ayudarán, sin duda, a obtener mejores resultados y dar un paso más en la prevención de este tipo de tumores. Opinamos que es necesario el compromiso de la clase política. Agradecemos mucho la oportunidad que se nos brindó en la Comisión de Sanidad el pasado 30 de noviembre pero, sinceramente, nos hubiera gustado contar con una mayor presencia de responsables políticos en el acto, como símbolo de su compromiso en busca de soluciones a un gravísimo problema sociosanitario que se cobra más de 20.000 vidas al año, solamente en nuestro país, La relación tan clara y directa con el tabaco hace que exista una gran estigmatización social en torno a la enfermedad, en detrimento de los propios afectados, a pesar de que más de un 10% no han sido fumadores. Nuestra obligación es luchar por la igualdad y por un mejor acceso a los tratamientos para dejar la adicción al tabaco”. Desde AEACaP confían en que la nueva regulación pueda frenar el aumento de mujeres fumadoras, que en los últimos años está registrando un aumento progresivo de la incidencia de cáncer de pulmón. De hecho, los expertos llevan años advirtiendo de que la incorporación tardía, pero más agresiva, de las españolas a este hábito provocará que en unos años padezcan la enfermedad en igual o mayor medida que los varones”.


Motor

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Todoterreno

/39

Land Rover introduce el nuevo Discovery 4 blindado e incorpora una protección de última generación Land Rover amplía su línea de vehículos blindados con la incorporación a la gama del modelo Discovery. El nuevo 4x4 ofrece las mismas capacidades del legendario todoterreno en su versión de serie e incorpora una protección de última generación. Comparado con el modelo anterior, el Discovery 4 incluye un motor de gasolina LR-V8 de 5.0 litros más potente, seguridad pasiva mejorada con un sistema de airbag para conductor y pasajero de delante y un interior más lujoso con asientos de piel de alta calidad. Con un blindaje discreto y una generosa carga útil de 500 kg., el nuevo modelo se convierte en un medio de transporte muy versátil, seguro y cómodo para cinco personas y su equipaje. Al beneficiarse de la amplia experiencia de Land Rover en el mercado de vehículos blindados, el Discovery 4 blindado se vende con una garantía de fábrica de tres años y 80.000km en el vehículo y blindaje base, junto con un completo soporte post-venta ofrecido por técnicos especializados. Como señala John Graham, Director Comercial de Programas Blindados de Land Rover, “el nuevo modelo ofrece una gran amplitud en cuanto a capacidad, y permite a los ocupantes viajar por terrenos difíciles que en ocasiones suponen un desafío en confianza y seguridad”. “Desarrollado por Land Rover en colaboración con líderes mundiales en materia de seguridad de vehículos, el Discovery 4 blindado es la opción ideal para agencias gubernamentales, organizaciones de seguridad y empresas cuyos empleados se exponen en localizaciones de alto riesgo”. Aunque virtualmente no se distingue del modelo estándar, el Discovery 4 Blindado incluye

blindaje balístico de acero y cristales que proporcionan protección balística según los estándares europeos BS EN1522 nivel FB6 y BS EN 1063 nivel BR6, respectivamente. Desarrollado en asociación con el especialista en blindaje de vehículos, Centigon, también proporciona protección frente a explosiones de 15kg de TNT (o equivalente) detonada cerca del vehículo y protección de la parte baja del coche contra dos granadas de mano DM55. La protección que ofrece ha sido certificada por QinetiQ®, una organización de pruebas balísticas y de explosiones global, independiente y reconocida en el mercado. “Más que confiar en probar los componentes de blindaje individuales, hemos asegurado que todo el vehículo está certificado de forma independiente en los estándares B6, para que podamos estar completamente seguros de su integridad balística”, añade John Graham. Se han hecho cambios exhaustivos de ingeniería al vehículo base para asegurar que mantiene una conducción óptima y que se desenvuelve en todas las superficies, a pesar del peso adicional del blindaje. El chasis del Discovery 4 incorpora suspensión neumática independiente, y modificaciones que incluyen muelles de aire modernizados y amortiguadores puestos a punto, barras estabilizadoras con un mayor diámetro, y resistentes discos de freno delanteros y traseros. Los ingenieros de Land Rover también han mejorado los Sistemas de Seguridad pasivos en el nuevo modelo, con sistemas de airbag delantero para el conductor y el pasajero de doble retención. Como el vehículo estándar, el Discovery 4 blindado viene equipado con las últimas tecnologías

4X4 para ofrecer un excelente rendimiento todoterreno. Entre ellas se incluye toda la funcionalidad de la última generación del Terrain Response System®, una característica líder en todoterreno que permite al conductor configurar el automóvil para sortear una gran variedad de superficies, como asfalto, surcos, hierba, barro, nieve o piedras. Para mejorar el rendimiento, el Discovery 4 blindado está equipado con el nuevo motor gasolina de inyección directa LRV8 de 375 CV, que reemplaza al anterior turbo-diesel V6 de 2,7 litros. Equipado con una transmisión automática adaptativa de seis velocidades, este nuevo motor potente y refinado ofrece una aceleración significativamente más rápida, pasando de 0 a 100 Km/h en sólo 10,6 segundos. El interior del Discovery 4 Blindado es a la vez funcional y extremadamente cómodo, y proporciona una posición de conducción elevada y prominente con una distribución de asientos flexible para hasta cinco personas. El aspecto práctico del vehículo se ha mejorado de forma importante al permitir una generosa carga de 500kg. Los pasajeros también apreciarán el rediseño completo del habitáculo, que se caracteriza por un diseño más estiloso y sofistica-

do con elegantes tratamientos de las superficies. La calidad de los materiales del interior se ha mejorado significativamente si se compara con el modelo anterior, y ahora incluye tapizado Premium de piel en los asientos y un suntuoso revestimiento de madera. Land Rover proporciona a los clientes de los vehículos blindados un programa de soporte completo, tanto antes como después de la compra. Un consultor de seguridad dedicado exclusivamente a este modelo trabaja estrechamente con el cliente durante el proceso de venta para asegurar que todos sus

requerimientos se cumplen. Los clientes podrán elegir entre un extenso conjunto de características para conseguir la configuración del vehículo que desean. Una vez que el vehículo está en servicio, el cliente tiene acceso a un programa completo de formación del conductor. Un especialista en blindaje puede proporcionarle servicios opcionales, entre los que figuran mantenimiento planificado, soporte y familiarización con el vehículo. El nuevo Discovery 4 Blindado está disponible sólo bajo pedido especial y dispone de una garantía de fábrica de tres años y 80.000km.


Tecnología 40/

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Según el Daily Telegraph

❚ Videoconsolas

Estar más de 24 horas sin tener acceso a Internet genera “síndrome de abstiencia” Apagar el teléfono móvil, la televisión o la radio y no mandar ni sms, ni correos electrónicos, ni mensajes a través de Facebook o Twitter durante 24 horas provoca en los usuarios lo que los investigadores han denominado como “trastorno de la privación de la información”, similar al observado en aquellas personas adictas a las drogas y dejan su consumo de golpe. Según recoge el diario británico Daily Telegraph, la investigación ha sido dirigida por el Centro Internacional de Medios y Agenda Pública de la Universidad de Maryland y han partidipado voluntarios de 12 universidades del mundo, entre ellas la Universidad de Bournemouth. En el experimento, llamado 'Unplugged', los voluntarios pasaron 24 horas sin acceso a ordenadores, teléfonos móviles, iPods, radios televisiones e incluso periódicos. Tan sólo se les permitía usar teléfonos fijos o leer libros. Para poder realizar el estudio, se les pidió que escribieran un diario sobre su experien-

cia. Según el profesor de la Universidad de Bournemouth que ha formado parte del estudio, el Doctor Gerodimos, ha asegurado que aunque la mayoría de los participantes no podían estar sin sus teléfonos móviles, sentían que “estaban perdidos” al no utilizar Facebook. “Muchos de ellos dijeron que encontraron el silencio bastante incómodo y

difícil”, asegura. La abstinencia de la música es lo que les ha causado mayor dificultad. “La medida en que estamos usando algunas de estas modernas tecnologías y nuevos medios de comunicación nos está cambiando. Los participantes describieron una gran necesidad de mantener a su alcance sus teléfonos móviles, aunque también había algunos efectos positivos

ya que algunos salían a pasear y a visitar a sus amigos en lugar de sentarse delante de un ordenador”, asegura Gerodimos. “Si llegamos a ser un poco más conscientes de cómo estamos utilizando esta tecnología, nos podría ayudar a controlar el efecto que tiene sobre nosotros. Tal vez todos deberíamos dejar de utilizarlos al menos durante un día cada año”, concluye.

La nueva Nintendo 3DS saldrá al mercado en abril a un precio de 249 euros La tienda Gamestop reveló el precio y la fecha de salida de la nueva Nintendo 3ds. La semana pasada Nintendo emitía un comunicado dando información sobre el consumo de su nueva portátil. Sobre la fecha de salida del dispositivo en nuestro país no se sabía nada, pero ahora, gracias a Gamestop, los usuarios pueden marcar en su calendario el siete de abril. En la información de la reserva se ha fijado como precio de la consola 249 euros, y la fecha estimada, el séptimo día de abril. La publicación de la reserva puede haberse debido a un fallo ya que la tienda ha procedido a retirar la información de la consola. Actualmente no existe la posibilidad de realizar ningún encargo relacionado con Nintendo 3ds, pero gracias al servicio de caché de Google se puede acceder a la imagen sobre la portátil. La noticia supone la primera confirmación en cuanto al precio y a la fecha de salida de la nueva Nintendo 3ds. En los próximos días Nintendo va a presentar algunos de los juegos de la consola en la próxima feria tecnológica de Las Vegas.

El poder del platinum contra el envejecimiento. Ahora podrás pobrarlo en exclusiva para Clínicas Leform al precio excepcional de 30 €cuando su precio normal es de 100 €.

Hasta ahora el platinum con grandes propiedades hidratantes, regeneradoras y antioxidantes de nuestra piel no se lograba que nuestra piel lo adsorbiera, gracias a la avanzada tecnología que conlleva este aparato el platinum es transformado en nanopartículas pudiendo llegar así a las capas más profundas de la piel. En tan sólo una sesión notamos la diferencia obteniendo una piel hidratada, luminosa, tersa y llegando a difuminar las temidas arrugas. Hay que recordar que cuando tenemos la piel cuidada, sin estar opaca y con luz nuestra piel se ve sana y estamos dando un paso contra el envejecimiento. Merece la pena probar lo más nuevo que hemos traído a Clínica Leform en rejuvenecimiento facial por tan sólo 30 €. NUESTRO LASER DEL ALTA PRECISION: Si aún no lo conoces o todavía te lo estás pensando aprovéchate de una primera sesión de depilación de ingles por sólo 20 euros con el láser más innovador del mercado el Soprano XL. Indoloro y con la ventaja de poder trabajar sobre pieles morenas sin riesgo de quemadura. Y para los hombres primera

sesión de depilación de pecho o espalda por sólo 90 euros

¿POR QUÉ ELEGIR EL LASER MÉDICO DE DEPILACION SOPRANO XL? TITULO

Es lo último en depilación láser médica ofreciendo unos resultados visibles en tan sólo 6 sesiones.

Con el láser médico SOPRANO de Clinica Leform evitamos el dolor durante la depilación y no tenemos que evitar tomar el sol sin riesgo de quemaduras. Los mayores inconvenientes con los que contaba la Depilación Láser hasta la fecha, era la sensación de molestia durante el tratamiento y tener que evitar el sol durante meses, con lo cual nunca encontrábamos el momento adecuado o echábamos por tierra el tratamiento al tomar el sol. En Clínica Leform, trabajamos con el láser Soprano, un sistema de depilación que se caracteriza por no causar molestias al paciente, capaz de eliminar cualquier tipo de vello de manera eficaz y eliminar el vello a personas con fototipo de piel morena o simplemente bronceadas por el sol o rayos UVA. La depilación láser es uno de los tratamientos estéticos de la industria del

láser médico más conocido e investigado. La depilación Láser Soprano SH es la última innovación clínica y tec-

nológica a nivel mundial. Esta tecnología está creada y desarrollada en Israel, un pais puntero en tecnología medico estética. El láser Soprano está diseñado especialmente para la eliminación del vello no deseado de forma rápida y cómoda gracias a su tecnología “En movimiento” Esta tecnología calienta gradualmente los folículos pilosos de la capa subdermica de la piel, evitando que vuela a nacer, pero sin que la energía emitida sea tan alta como para causar dolor o alteraciones en la epidermis. La temperatura de la capa subdérmica llega a alcanzar los 45º. Este láser es apto para todo tipo de pieles, incluyendo la piel bronceada. Se puede obtener unos resultados excelentes tras varias sesiones de corta duración, incluso en verano. Es el único láser capaz de eliminar el vello

en pieles oscuras y bronceadas sin riesgos de producir manchas o quemaduras, y de erradicar permanentemente el vello más fino y claro (a excepción del vello

canoso) En Clínica Leform garantizamos el tratamiento, tanto es así que a partir de la 6 sesión ya no tienes que pagar porque estamos seguro de su fiabilidad. Es muy importante que este tratamiento tenga un seguimiento de un profesional cualificado.

Las ventajas de las sesiones realizadas por el tratamiento soprano son: - Sesiones sin molestias, sin necesidad de analgésicos ni otros tratamientos previos - Eficaz en todo tipo de pieles, incluyendo pieles bronceadas, así como en diferentes tipos de pelo - Perfectas en cualquier área del cuerpo. Incluyendo las áreas más sensibles como cara, cuello y zona inguineal (línea del bikini) Se hace una sesión cada dos meses y el tratamiento completo son unas 6 sesiones.

BONOS OFERTAS

SCRUBS DELUXE PARA RENOVAR LA PIEL: Confiere a la piel un extra de luminosidad, suavidad y uniformidad. Con aceite de almendras y scrubs de azúcar moreno realizamos un peeling por todo el cuerpo retirándolo con el sistema otefuki de toallas calientes y terminando con un masaje con una crema balsámica, que activa la circulación sanguinea. PVP oferta: 15 € SILUETA DE DISEÑO: Hazte CINCO sesiones de VACUMTERAPIA . La primera sesión sólo 20 € y las 4 siguientes sesiones a mitad del precio. PVP oferta: 20 € (VÁLIDO EN MEDINA DEL CAMPO)

PLATAFORMA VIBRATORIA: Ya no tienes excusa para ponerte en forma este otoño. 8 minutos de trabajo en la plataforma equivalen a una hora de ejercicio en el gimnasio. Recomendado también para problemas de osteoporosis, incontinencia, mala circulación, retención de líquidos… PVP : 36 € SKIN FLASH: Haz que tu cara resplandezca con una higiene facial y una sesión de fototerapia. Con ello conseguirás distintos beneficios a través de las diversas luces leds que se combinan en el tratamiento: podrás conseguir más brillo y luminosidad, mejora de las manchas, acné y cuperosis aumentando la hidratación y mejorando la firmeza. PVP OFERTA: 35 € MASAJE FACIAL Los músculos faciales responden de una manera espectacular a una buena sesión de masaje relajante y tonificante. Son ideales para relajar tensiones al tiempo que tonifican los músculos de la cara contribuyendo a definir el contormo del rostro. PVP OFERTA: 12 €


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

El precio de la vivienda usada en Castilla y León cayó un 1,2% en 2010 Todas las provincias castellano leonesas reducen su precio excepto León, que experimenta un crecimiento del 2,4% El precio de la vivienda de segunda mano en Castilla y León sufrió en 2010 una bajada del 1,2% que estableció el metro cuadrado en 1.786 euros, según el último informe de precios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. La muestra analizada por el equipo de estudios de idealista.com comprende 5.822 viviendas en Castilla y Léon para la obtención del precio medio de la comunidad y, de cada una de las provincias, se han tenido en cuenta todos los inmuebles presentes en la base de datos de idealista.com de la comunidad (7.967) entre el 22 de diciembre de 2009 y el 21 de diciembre de 2010 Los propietarios en todas las provincias castellano leonesas han recortado sus expectativas en 2010, a excepción de León donde los precios se incrementaron un 2,4%. El mayor descenso lo experimenta Soria, donde los precios han caido un 10,8% en los últimos 12 meses. Menores han sido las caídas en Ávila (-6,7%), Segovia (-4,8%), Burgos (-2,2%), Salamanca (2%) y Valladolid (2%). En Palencia (-0,6%) y Zamora (0,4%) los precios han bajado, pero tendiendo al estancamiento. La provincia más económica para comprar es la de Ávila, que ha situado sus precios en 1.387 euros/m2. En el lado opuesto de la tabla se posiciona la provincia de Salamanca, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 2.000 euros Tal y como ocurre en las provincias, León es el único mercado castellano leonés en el que los precios de la vivienda usada se mantienen al alza. En los últimos 12 meses los propietarios de la capital leonesa subieron sus expectativas un 0,7%. Ávila capital ha visto decrecer sus precios un 8,5% en 2010. Menor ha sido la caída en Soria (-7,8%) y Segovia (-7,5%). El decremento en Zamora es del 5,6% y por detrás se sitúan Burgos (-2,5%), Valladolid (-1,2%) y Palencia (1,1%). La variación en Salamanca es apenas un estancamiento (-0,2%). Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “muchos pensaban que 2010 sería el año en que los precios tocarían suelo y que se produciría un rebote al alza, pero no ha sido así. La lentitud en el ajuste de los precios en la mayor parte de España está siendo mayor. 2011 será un año duro para la venta de viviendas. Se mantienen el alto stock de

Sociedad LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

casas, el endurecimiento en la concesión de créditos hipotecarios, la incertidumbre en el

empleo, un euribor bajo y unos precios aún inaccesibles para la mayor parte de los compradores.

/41


Deportes 42/

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Tenis

Izqda. y drcha.: Fotografías de grupo de los premiados de cada categoría.

Más de cien niños y jóvenes participaron en el Torneo de Navidad del Club de Tenis

De los jugadores medinenses que participaron, Borja Ruiz se proclamó campeón alevín; Mario Rodríguez, subcampeón benjamín; y Borja Aranda, subcampeón junior

Estefanía Galeote

El jueves concluyó la nueva edición del Torneo de Navidad del Club de Tenis Medina del Campo que, desde el sábado 18 de diciembre, se ha celebrado en el Polideportivo Municipal “Pablo Cáceres” y en el que han participado un total de 116 niños y jóvenes repartidos en ocho categorías. Entre estos 116 participantes no podía faltar la representación medinense habiendo participado 28 jugadores de la localidad. De hecho, algunos de los participantes medinenses lograron finalizar en las primeras posiciones de su categoría proclamándose campeón, en alevín masculino, Borja Ruiz; subcampeón, en benjamín masculino, Mario Rodríguez; subcampeón, en junior masculino, Borja Aranda; semifinalista, en junior femenino, Angela Lorenzo; semifinalista, en alevín masculino, José Carlos Tiedra; y semifinalista, en junior masculino, Pablo Gutiérrez. Con esta participación medinense el club ha señalado que se ha cumplido uno de sus objetivos como es “permitir a nuestros jóvenes jugadores locales competir aprovechando

estas fiestas y vacaciones navideñas ‘en casa’, sin desplazarse fuera de la villa, pues son días especiales que deben aprovecharse para hacer deporte y competir, pero al mismo tiempo utilizarlos para estar con la familia el máximo tiempo posible”.

Además, la organización ha destacado la alta participación ya que, con los 116 jugadores que han competido en las pistas medinenses se ha batido un nuevo récord de inscripción de modo que se continúa consolidando el Torneo de Navidad del Club de Tenis. El medinense Borja Aranda fue subcampeón en Junior masculino.

Borja Ruiz se proclamó campeón en la categoría alevín masculino.

Mario Rodríguez , subcampeón en benjamín masculino, junto al campeón.


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/43

DEPORTES

Deporte / Fútbol Base

Dos equipos de MADE volverán a la competición mañana

El resto de los conjuntos retomarán sus respectivas ligas el próximo fin de semana

E. G.

Plantilla d ela Gimnástica Medinense 2010 /2011. Foto: Aarón Hernández, Jennifer Sánchez.

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Mañana domingo será cuando los equipos cedete e infantil de la Asociación Deportiva MADE retomen la competición tras el descanso navideño enfrentándose, el primero, como visitante, al C.D. La Cistérniga, a las 11.00 horas; y, el segundo, al Unión Arroyo, a las 16.00 horas, en las instalaciones de la entidad medinense.

El resto de equipos de MADE continuarán con el calendario de encuentros el próximo fin de semana jugando, el sábado 15 de enero, los equipos alevín A y alevín B, contra el C.D. Victoria B y el C.D. San Nicolás, respectivamente; y, el domingo 16 de enero, disputarán sus encuentros el benjamín A y el benjamín B, que se enfrentarán al C.D. Santovenia y al C.D. San Agustín B, respectivamente.

La Medinense se enfrenta en casa al farolillo rojo, el Ciudad Rodrigo E. G.

La Gimnástica Medinense retomará este fin de semana la competición recibiendo en casa al actual farolillo rojo de la tabla, el Ciudad Rodrigo. Será a partir de las 16.15 horas de mañana cuando los medinenses, que tan sólo han perdido tres partidos en lo que llevamos de temporada, salten al campo para intentar dejar los tres puntos en juego en la villa. En esta ocasión, y prosiguiendo con el juego que la entidad deportiva ha programado este año para los socios y en el que optan a llevarse un “bote-

V. del Camino Rioseco Villamor Navarrés Victoria Guijuelo B Zamora B La Bañeza Ciudad Rodrigo

1 1 3 4 1 1 2 1 0

Béjar Industrial Navega Univ. Valladolid Benavente Flores del Sil G. Medinense Salamanca B Carbajosa Laguna

Victoria - Navega Béjar Industrial - Rioseco Carbajosa - V. del Camino Laguna - La Bañeza G. Medinense - Ciudad Rodrigo Univ. Valladolid - Guijuelo B Salamanca B - Villamor Benavente - Zamora B Flores del Sil - Navarrés

llón” de champán, los elegidos para tirar a puerta desde el centro del campo han sido los socios número 153, Autoescuela L; 221, Café París; y 101, Agustín Pescador; y, como reserva, el socio 152, Roberto Pozo Andrés. Desde el club, este año patrocinado por Medina Ciudad del Mueble, y tal y como indicó su entrenador, Juan Andrés Martín, en la pasada edición del semanario, han querido animar a todos los aficionados a asistir al Estadio Municipal porque “al final, el ascenso se va a conseguir por un punto o dos, y ésos los da la afición”.

1 2 6 0 0 1 2 0 1

EQUIPO

J.

2. V. del Camino

15

1. Salamanca B

15

G.

8

8. Victoria

9. La Bañeza

10. Navega

11. Benavente

12. Zamora B

13. Carbajosa

14. Guijuelo B

15. Univ. Valladolid

16. Navarrés

17. Villamor

18. Ciudad Rodrigo

15

15

15 15

15

15

15

15

15

P.

F.

C.

Ptos.

1

32

10

34

3

15

15

E.

2

10

5. Laguna

6. Rioseco

Puntos 7 5

1

10

7. Flores del Sil

Más goleador Butra Robert

3

15

15

Puntos 34 32

11

3. G. Medinense

4. Béjar Industrial

Más regular Butra Del Pozo

9

8

7

6

6

6

5

4

5

5

4

4 3

2

2

2

4

3

3

3

5

2

2

3

3

5

5

6

5

6

6

7

6

8

8

8

42 26

20

26

23

26

19

19

17

28

19

21

14

21

15 15

12

18

21

19

18

21

19

36

19

25

21

29

36 32

30

26

26

23

22

21

21

18

17

17

17

15

15

5

0

10

24

31

15

15

1

1

13

9

40

4

15

2

2

11

14

34

8

Imagen de uno de los ultimos encuentros de la Gimnástica B / Foto Fermín Rodríguez.

Categorías Inferiores de la Gimnástica

El filial, el cadete y el infantil prosiguen hoy la liga

Mientras el infantil se desplazará a Tudela de Duero, los otros dos equipos jugarán en la localidad

E. G.

Tres de los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense jugarán en el día de hoy, retomando la competición después de varios días de descanso con motivo de las fiestas navideñas. Así, a las 12.00 horas de hoy, el terreno de juego de Acción Católica albergará el encuentro que enfrentará al cadete con el Club Deportivo San Agustín. Y,

el otro partido que se juegue en tierras medinenses será el del equipo filial contra el Club Deportivo Viana de Cega; un partido que se disputará, a partir de las 16.00 horas, en el Estadio Municipal. Los únicos que deberán desplazarse para retomar la liga serán los infantiles, a los que les toca acudir al Estadio Municipal de Tudela de Duero para disputar su encuentro, a las 16.00 horas, contra el C.D. Tudela.


44/

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Salida de la prueba de alevines.

Foto de grupo de los participantes medinenses en el Cross de las Doce Uvas.

Atletismo

Cuatro medallas para el “Castillo de La Mota” en el “Cross de las Doce Uvas”

Los atletas de las categorías menores continúan demostrando un gran nivel, especialmente Yoana Collantes y Adrián Francisco, que conquistaron el oro en categoría infantil y benjamín, respectivamente

Manuel de la Corte

El último día del año se disputó en el distrito vallisoletano de “La Rondilla” el tradicional “Cross de las Doce Uvas”. Se trataba de su vigésimo séptima edición y, a la cita, acudieron 27 de los 35 atletas de categorías menores del Club Deportivo Castillo de La Mota “Ambientes Mobiliario”. En una mañana agradable y con numeroso público a lo largo del circuito, la categoría juvenil dio el pistoletazo de salida a la competición. La falta de especialistas del club en esta categoría hizo que la prueba sirviese de rodaje para posteriores citas al aire libre y en pista cubierta. Diego Martín fue el mejor al finalizar en octava posición. En categoría cadete llegó la primera alegría de la jornada.

Santos Francisco logró subir al tercer escalón del podio para colgarse la medalla de bronce tras una gran carrera. Sus compañeros Sergio Juárez e Irene Martín tuvieron una actuación más discreta y finalizaron lejos de los puestos de honor. Los infantiles son, sin duda, la gran referencia del club en estos momentos. El punto de forma de todos ellos es óptimo, pero sin duda hay que elogiar a Adrián Francisco. Y es que el joven atleta de primer año está devorando cada prueba en la que participa. Esta vez no iba a ser menos y se llevó el oro con una autoridad insultante. El medinense suma y sigue para continuar añadiendo preseas a un palmarés que está creciendo de manera espectacular. Jonathan Collantes consiguió un meritorio quinto puesto que,

junto con el duodécimo de Daniel Martín, otorgaron al club el título infantil por equipos, que se llevó 120 euros en metálico. Houda Kaddam está siendo otra de las grandes destacadas de lo que va de temporada atlética. La corredora alevín a punto estuvo de llevarse el título en un apretado “esprint” con una atleta vallisoletana. Al final, tuvo que conformarse con la plata, un segundo puesto excelente que rubrica una actuación sobresaliente de una de las sorpresas agradables del curso. La actuación individual en categoría alevín masculina fue bastante más discreta, aunque eso sí, el segundo puesto por equipos dejó patente que todos los atletas tienen un nivel similar, algo importante para evitar descompensaciones. Los más pequeños volvieron

a conseguir botín. Y es que la benjamina Yoana Collantes sigue sin dar tregua a sus oponentes. La joven medinense cogió la cabeza desde el primer metro y ya no la soltó hasta cruzar la línea de meta. Eso sí, tuvo una rival incómoda durante toda la carrera hasta que en el “esprint” final dio el zarpazo

definitivo para colgarse una más que meritoria medalla de oro. Hasta el momento, Yoana ha ganado todos los crosses en los que ha participado y su talento ya ha sido demostrado en diferentes rincones de la Comunidad. Además, los benjamines se llevaron el segundo puesto por equipos.

Los grandes triunfadores posan con sus medallas y trofeos.


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Fútbol Sala

“Bar Pipe Carpio”, campeón del “XII Torneo de Navidad Comarcal Memorial Plácido Fernández”

El equipo de la localidad vecina se impuso en la finalísima al “Muebles Juvenil J Sáez” por un marcador de 5-1, un hecho que pone de manifiesto el gran nivel de un equipo que también aspira al título liguero

Manuel de la Corte

El pasado domingo, 2 de enero, y tras la resaca de la Nochevieja, se disputó la finalísima del “XII Torneo de Navidad Comarcal de Fútbol Sala Memorial Plácido Fernández”. El partido enfrentó a los dos gallitos de los grupos en los que se dividen las diferentes escuadran que participan en la competición liguera. Y es que esta final puede repetirse perfectamente en el mes de junio, ya que tanto “Bar Pipe Carpio” como el “Mueble Juvenil J Sáez”, son los

Atletismo

más serios candidatos a llevarse el gato el agua a final de temporada. En esta ocasión, los carpeños demostraron que a día de hoy están un peldaño por encima de todos sus rivales. Y es que el año nuevo no sentó nada bien a un equipo mobiliario que no fue capaz de encontrar su fútbol sala y que nada pudo hacer ante la superioridad rival. El resultado final de 5-1 dejó patente que el partido tuvo la historia de una batalla desigual entre dos equipos llamados a mostrar una igualdad máxima en todos sus enfrentamientos.

El primer título se ha ido a Carpio, pero a buen seguro que “Mueble Juv. J Saez” ya tiene

preparada su “vendetta” para el mes de junio. La competición no da tregua y este fin de semana

vuelve la liga con partidos más que interantes, pero ya con un título para Bar Pipe Carpio.

Dos miembros del Bar Pipe Carpio posan con su trofeo de ganador del “Memorial Plácido Fernández”.

La XII San Silvestre medinense congregó a 178 participantes, 44 más que en la edición de 2010

La carrera no tenía carácter competitivo por lo que alrededor del 80% de los corredores acudió a la prueba disfrazo, un hecho que complico especialmente el veredicto del jurado

Redacción

La duodécima edición de la popular San Silvestre medinense se saldó con un notable éxito de participación, ya que a la cita concurrieron un total de 178 participantes, 44 más que en la edición de 2010. La prueba, organizada por el Club Deportivo Castillo de la Mota, no tuvo carácter competitivo, contó con un concurso de disfraces y se produjo un sorteo de productos navideños y de la tierra entre sus participantes. El 80 % de los corredores que tomaron la salida lo hicieron ataviados con diferentes atuendos, un hecho que complico en exceso el veredicto final del jurado encargado de dictaminar al vencedor en el certamen de disfraces. Y es que la originalidad, la calidad y el buen trabajo de las creaciones propiciaron que los electores tuvieran que devanarse los sesos más de la cuenta. Este hecho pone de manifiesto el carácter no competitivo de la prueba, ya que los corredores toman la salida con la única intención de pasar un rato agradable junto al público congregado en diferentes puntos del callejero medinense. Estas reglas festivas, dado el

gran éxito que han tenido en las últimas ediciones, se mantendrán en las sucesivas con la intención de que cada año sean más los medinenses que se animan a enfundarse cualquier traje y salgan a recorrer el asfalto de las calles de la Villa de las Ferias. Un total de 4.400 metros fue la distancia recorrida por los participantes por el corazón de Medina. Éstos, bajaron hasta la Plaza Mayor de la Hispanidad en una salida neutralizada para proseguir dando tres vueltas a un circuito que transcurrió por el barrio de la Puerta del Sol. El pistoletazo de salida corrió a cargo del concejal de Deportes, Diego Cebrián. El edil se acercó hasta la línea que marcaba el inicio y el fin de un evento que ya se ha convertido en un clásico del último día del año en la Villa de las Ferias. Al finalizar la carrera corrió el champán, los dulces y se realizó un brindis para que 2011 haga realidad los deseos de todos. Además, se entregaron los premios a los mejores disfraces, sin desmerecer la calidad de los demás para concluir con el sorteo de un gran número de regalos cedidos por las casas y establecimientos colaboradores de la prueba.

Los disfraces fueron los grandes protagonistas de una San Silvestre no competitiva.

Momento en el que la carrera discurre por la Plaza Mayor.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

DEPORTES

Sara Fernández se impuso a Mari Luz Fernández en el torneo individual femenino de bádminton. / Foto La Voz.

Multideporte

Participantes en el maratón de fútbol sala. / Foto La Voz.

Alexander Rodríguez consigue el título individual y el mixto en el “IX Torneo de Navidad de Bádminton”

Fue el deportista más destacado en unas jornadas en las que el fútbol sala, el balompié a 7 y el ambiente distendido fueron los protagonistas

Manuel de la Corte

Se acabó la Navidad y la actividad deportiva vuelve a la normalidad en materia de competición. Atrás han quedado los torneos navideños, más amistosos que competitivos, que sirvieron para pasar un buen rato, pero que también merecen un análisis detallado. El más destacado de todos ellos ha sido el de bádminton. Y es que la villa cuenta con grandes campeones en este deporte. El ejemplo más claro está en Alexander Rodríguez. El medinense se impuso en la categoría infantil individual a Jorge Uña,

Fútbol Sala

mientras que, junto a Marco Sanz, hizo lo propio en dobles. Una pareja formada por azar pero que fue la más compenetrada de todas. En féminas, la ganadora fue Sara Fernández, que se impuso en la final a Mari Luz Fernández. La actividad no cesa y el próximo fin de semana tendrá lugar un evento que los amantes del volante y la raqueta no se pueden perder. Se trata de un encuentro con un prestigioso entrenador de bádminton que dará una lección magistral a chavales de Medina del Campo, Tordesillas, Rueda, Tudela de

Duero, entre otras. Se trata de una actividad pagada por la Diputación provincial y se desarrollará en el Instituto Gómez Pereira el viernes por la tarde y el domingo por la mañana y en el Polideportivo Pablo Cáceres durante toda la jornada del sábado, 15 de enero. Además, el fútbol sala copó buena parte de la actividad en estas navidades ya que se llevó a cabo una maratón de partidos entre equipos de categoría benjamín y alevín formados alumnos de los centros de enseñanza de la villa. También se produjo un intercambio de fútbol 7 con Arévalo.

Alexander Rodríguez y Marco Sanz. / Foto La Voz.

“Emina Medina” y “Hotel San Roque” reanudan la Liga ante los líderes

El conjunto sénior se enfrenta al Sani 2000, mientras que los juveniles se verán las caras con el sorprendente Cistierna

M.C.

Se acabaron las vacaciones. Los equipos de categoría nacional del Club Deportivo Medinense reemprenden la marcha ante los “cocos”. Y es que ambos conjuntos se enfrentan a los actuales líderes, por lo que el comienzo de 2011 se antoja complicado, especialmente para un “Emina Medina” que afronta la jornada en puestos de descenso. Los morados reciben la visi-

ta del Sani 2000, un líder sólido, regular y que desde el principio demostró que iba a luchar por el título hasta el final. El caso del rival del “Hotel San Roque” es bien distinto. Y es que un recién ascendido como el Cistierna no entraba en ninguna quiniela para pelear por el campeonato. Tras un comienzo de temporada algo dubitativo, el conjunto leonés ha encadenado una espectacular racha que le ha llevado a lo más alto de la clasificación.

Hoy, los amantes del buen fútbol sala tienen una doble cita en el Polideportivo Pablo Cáceres. A las 16.30 horas, el juvenil dará el pistoletazo de salida a una tarde espectacular, que se completará con el choque del sénior, a parir de las 18.30 horas. La cantera descansa a nivel federado, pero el equipo infantil, junto con el alevín y el benjamín, formados por chavales de las escuelas deportivas se desplazarán hasta Santa

Momento del partido entre el “Emina Medina” y “La Bañeza”. / Foto La Voz.

Cristina de la Polvorosa para jugar un torneo junto a otros 700 chavales procedentes de

toda Castilla y León, Cantabria, País Vasco, Madrid o Asturias, entre otros.


Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228

Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900 UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087 Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

Agenda

Música

El Auditorio Municipal acoge, a partir de las 20.30 horas de hoy, “ImprescinDisney”, interpretado por el Coro San Juan de la Cruz. Se trata de un espect á c u l o m u s i c a l p a r a todos los públicos en el que se interpretan trece canciones populares de películas y espectáculos de la factoría Disney q u e h a n f o r m a do parte de la vida de todos nosotros.

Torneo de ajedrez

A las 17.00 horas de hoy dará comienzo el Torneo Infantil de Reyes de Ajedrez en el que participarán las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, i n fa n t i l y c a d e t e. Organizado por el Patronato Municipal de Deportes, el torneo se llevará a cabo en el Centro C u l t u r a l I n t e g r a do “Isabel la Católica”.

Visitas a la Torre del Homenaje

Los medinenses y visitantes ya pueden realizar sus visitas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota en los horarios que Aster Magonia, la em p r e s a g e s t o r a d e l Centro d e R e c e p c i ó n d e Visitantes, ha establecido y que son de martes a sábado, a las 1 1 . 0 0 y a l a s 1 8 . 0 0 horas; y domingos y festivos, a las 11.00 horas.

Museo de las Ferias

LO MEJOR DE LA SEMANA

TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran las imágenes de la Cabalgata de Reyes 2011, entre otros temas. Además, Informativo semanal con lo más destacado de Medina y su Comarca.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural, social y política llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 10 DE ENERO

ACTUALIDAD A DEBATE Telemedina Canal 9 emitirá la tertulia en la que intervendrán persnajes relevantes de Medina del Campo y en la que se tratarán temas de actualidad. Después se emitirá una entrevista sobre el Campeonato de España de Galgos. A continuación, se emitirá CINEMA PREMIER.

MARTES 11 DE ENERO A continuación, TU PROXIMO DESTINO, programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

VIERNES 14 DE ENERO

Farmacia de Guardia

Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del lunes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36

En un mundo asolado por un virus infeccioso que convierte a sus víctimas en muertos vivientes, Alice (Milla Jovovich), continúa en su búsqueda por supervivientes para ponerlos a salvo. Su batalla a muerte con la Corporación Umbrella llega a alturas insospechadas, pero Alice, inesperadamente, recibe ayuda de una vieja amiga. Nuevas pistas, con la promesa de un paraíso a salvo de muertos vivientes, los conduce hasta Los Ángeles, pero cuando llegan, la ciudad está infectada con miles de muertos vivientes. Alice y sus compañeros están a punto de caer en una trampa mortal. Se trata de la cuarta entrega de la saga cinematográfica basada en el popular juego de Capcom, 'Resident Evil'.

ACTUALIDAD DE LA VILLA

El Estadio Municipal acogerá mañana, a partir de las 16.15 horas, el primer encuentro de la Gimnástica Medinense tras las fiestas navideñas. En esta ocasión, el conjunto rojiblanco intentará alzarse con la victoria frente al actual farolillo rojo de la clasificación, el Ciudad Rodrigo.

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Video de la semana

SÁBADO Y DOMINGO, 8 Y 9 DE ENERO

Durant e t o d o e l m e s d e enero, el Museo de las Ferias de Medina del Campo, situado en la calle San Martín, expond r á c o m o P i e z a d e l Mes e l “ N i ñ o J e sú s d e Malinas”. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

AGENDA

Qué ver en Medina

MIÉRCOLES 12 DE ENERO

Fútbol

49

DE TU A TU

Telemedina emitirá una entrevista realizada a un personaje relevante de Medina y comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 13 DE ENERO

ELLAS OPINAN

Tertulia de actualidad social. A continuación, NOCHE DE TOROS, programa de actualidad taurina dirigido por Javier Serrano, con la colaboración de José Luis Ortúñez. A continuación, REPORTAJES en Telemedina Canal 9.

DEBATE EN LAS ONDAS La tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se tratan diversos temas de actualidad y, para finalizar, HITECH, repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 73% de los internautas cree que la situación general de los españoles no mejorará en 2011

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 73% han declarado que creen que la situación general de los españoles no mejorará en este nuevo año que acaba de comenzar, mientras que el 27% considera que sí cambiará a mejor.

Mejoría de la situación de los españoles en 2011

No

Esta semana opine sobre: Compra de coches

¿Ha comprado usted un coche nuevo en los dos últimos años? SI NO

Animales de compañía Leishmaniosis canina

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria causada por un protozoo del género Leishmania. Afecta al hombre y al perro y se manifiesta con un amplio espectro de situaciones patológicas desde infecciones asintomáticas a procesos muy graves de terminación fatal. El perro contrae la enfermedad cuando es picado por un mosquito infectado, nunca por contacto directo con animales enfermos. La mayoría de los contagios se dan en los meses de verano que es cuando más pican los mosquitos. El animal manifiesta caída de pelo, formación de escamas, seborrea, úlceras que no cicatrizan, el perro adelgaza, cojea, dificultad de movimientos, hemorragia nasal, etc. El objetivo del tratamiento es que el perro no presente ningún síntoma y permanezca clínicamente sano, se deberá hacer test de leishmania cada seis meses y se deberá tratar a los perros con insecticida en forma de pipetas, collares parasitarios y sprays para prevenir la picadura del mosquito.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

TELEVISIÓN

09:00 Los lunnis Programa infantil que incluye diversas series de dibujos animados. 09:10 En busca del valle encantado Dibujos animados. 09:30 Mundo Pocoyó Dibujos animados. 10:10 Asha Dibujos animados. 10:40 Bob Esponja Dibujos animados. 11:00 Gormiti Dibujos animados. 11:20 Icarly Serie. 11:50 Cine para todos Película por determinar. 13:10 Cine para todos Película por determinar. 14:30 Corazón Magazine. Programa que pretende mostrar el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Incluye secciones de humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 19:10 Cine de barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Película por determinar. 00:00 Documental Jorge Lorenzo. 01:10 Cine Película

09:35 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. 11:00 El club de Pizzicato. 11:45 Inquietos Seis reporteros van en busca de profesionales del mundo de la cultura para conocer de cerca, qué hacen, cómo trabajan y cómo han llegado a ser lo que son. 12:15 Mapa sonoro Un programa que recorre la península para mostrar al espectador, bajo una mirada subjetiva y en forma de entrevista o reportaje, los eventos musicales, músicos, conciertos y festivales del momento. 12:45 Nube de tags. 13:15 Conciertos de Radio-3 13:45 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 13:50 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 14:40 Memoria de España Repaso a la historia de España desde el principio de los tiempos hasta la actualidad. 15:30 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 16:00 Grandes documentales Serie documental. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 Documentales culturales Serie de documentales. 17:50 Imprescindibles Serie documental. 19:10 La Ruta de Samarkanda El documental propone un viaje dividido en varias etapas en las que se visitarán paises como Irán, Kazajistán o Uzbekistán. 19:40 Guggenheim 2010 20:00 Cinco cocineros vascos Serie documental. 21:00 Mujeres desesperadas 22:30 Documentos TV Programa divulgativo. 23:25 La noche temática Programa divulgativo. 23:30 Documental Serie documental. 00:20 Documental. 01:15 Documental.

sábado 07:00 Mi mundo y yo Serie. Alex observa el mundo a su alrededor. Sus padres, su hermano Sebastián y su amiga Claudia, intentan constantemente voverla loca. Ella responde a todos con sus comentarios ácidos y sarcásticos. 08:00 Megatrix Programa infantil y juvenil que incluye las series: 'Pelopicopata', 'Zoey', 'H2O' y 'El club del chiste'. 12:00 Vídeos, vídeos 13:00 El club del chiste Espacio de humor semanal en el que un grupo de jóvenes talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada noche como contadores de chistes. 13:30 Bricomanía Pretende dar a los espectadores los conocimientos básicos para hacer bricolaje, enseñando, de forma sencilla y práctica, cómo arreglar, reciclar, construir y crear determinados objetos. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe te acercan a la actualidad del fin de semana. 22:00 El peliculón. 00:00 Cine.

08:15 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.

10:50 El encantador de perros: Episodio especial Docuserie.

11:50 El encantador de perros Docuserie.

12:55 El encantador de perros Docuserie.

13:55 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García.

15:40 Home Cinema Película por determinar.

17:50 Home Cinema Película por determinar.

19:50 Programa por determinar. 20:30 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad nacional e internacional de la mano de Manu Carreño y Mónica Sanz.

21:05 Deportes Cuatro Toda la

actualidad deportiva de la mano de Luis García.

21:40 Cine. 23:25 Cine. 00:55 Cine.

02:30 Programa por determinar.

08:40 Hero 108 Un niño mimado que convence a los animales para que echen a los humanos de sus casas y los valerosos miembros del Primer Escuadrón que se enfrentarán a él para lograr que ambas especies vuelvan a vivir en armonía son los protagonistas. 09:00 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:20 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. 12:00 I Love TV Espacio de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.

09:45 Fórmula Sexta

10:15 Documental Serie de documentales.

11:15 Documental Serie de documentales.

12:15 Documental Serie de documentales.

13:15 Documental Serie de documentales.

14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias.

14:55 La Sexta Deportes 1ª edición

15:15 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Información meteorológica.

15:25 Cine Película por determinar.

17:35 Quién vive ahí Programa

que muestra a los dueños de viviendas y lugares

singulares que, por alguna razón, son únicos.

19:15 Mujeres ricas Docuserie. 20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo.

20:55 La Sexta Deportes 2ª edición

21:15 La Sexta Meteo 2ª edi-

ción Información meteorológica.

21:20 La previa Liga 2010/2011 22:00 El partido de La Sexta

Liga 2010/2011 Partido por determinar.

00:00 Post Partido Liga 2010/2011

00:45 Caso abierto Serie.


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

09:10 En busca del valle encantado Dibujos animados. 09:35 Asha Dibujos animados. 10:25 Los lunáticos Dibujos animados. 10:50 Bob Esponja Dibujos animados. 11:10 Gormiti Dibujos animados. 11:35 Icarly Serie. 12:05 Cine para todos Película por determinar. 13:40 Yellowstone 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 18:00 Sesión de tarde Película por determinar. 19:00 España directo Edición de fin de semana del programa de actualidad social de Televisión Española, que incluye informaciones de todos los rincones de la geografía nacional. 21:00 Telediario 2 fin de semana El equipo informativo de TVE se traslada al Centro de Producción de Sant Cugat para seguir los resultados de la noche electoral catalana. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Película por determinar. 00:00 Especial cine Película por determinar. 01:15 Ley y Orden: unidad de víctimas especiales Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad.

09:00 Buenas noticias TV Presentador: Benita Moreno Cárdenas. Programa religioso destinado a la comunidad evangélica. 09:15 Shalom Presentador: Stella Garzón Sefarty. Programa religioso dedicado a la comunidad judía. 09:30 España en comunidad. 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio. 10:30 El día del señor. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura Serie documental. 13:00 Acción directa. 13:50 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo. 14:35 Documentales naturaleza Serie documental. 15:10 Las riberas del mar océano. 15:50 La huella de Félix 12 personajes ilustres del país comparten con el público sus recuerdos sobre él, aliñados con imágenes y sonidos de los documentales de Rodríguez de la Fuente. 16:00 Documentales culturales Serie documental. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 La Casa Encendida. 17:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 18:00 Resumen semanal 18:30 Archivos antología 19:30 Hemingway: fiesta y muerte. 20:30 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Reportero de la historia Un espacio que bucea en los hechos más importantes acontecidos en España entre el siglo XV y el XX y que han asentado las bases de la sociedad española actual 21:30 Redes 2.0 22:00 Documental Serie documental. 23:30 Científicos de fronter Trece investigadores que han consagrado sus carreras al desarrollo de la ciencia explican sus vivencias en los límites de lo desconocido. 00:15 La copla, memoria sentimental (Especial Carlos Cano) Especial que incluye la emisión de una de las actuaciones más célebres de Carlos Cano.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 08:00 Megatrix Programa infantil y juvenil que incluye las series: 'Pelopicopata', 'Zoey', 'H2O' y 'El club del chiste'. 12:30 Vídeos, vídeos Vídeos con los momentos más espontáneos y desternillantes. 13:00 El club del chiste Espacio de humor semanal en el que un grupo de jóvenes talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada noche como contadores de chistes. 13:30 Decogarden Espacio práctico y ameno que busca la motivación por la creatividad y propone opciones para el tiempo libre de los espectadores dentro del propio hogar. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con César González. 16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine. 21:00 Antena 3 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 22:00 Esta casa era una ruina Un programa que cambia la vida de las familias más necesitadas. Un espacio diferente que llega al corazón, presentado por Jorge Fernández 00:00 Aquí no hay quien viva Serie. 01:15 Aquí no hay quien viva Serie. 02:30 Se estrena Espacio de estrenos cinematográficos.

08:15 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:50 El encantador de perros Docuserie. 11:50 El encantador de perros Docuserie. 12:50 El encantador de perros Docuserie. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:40 Home Cinema. 17:35 Home Cinema. 19:40 El hormiguero 2.0 Los mejores momentos de la temporada en El hormiguero 2.0 fin de semana. 20:30 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 21:30 Esta noche en Pekín Express: La ruta del dragón En esta tercera edición de 'Pekín Express', Cuatro emitirá antes del programa un resumen de lo que la nueva etapa supondrá para los concursantes. El esfuerzo, las frustraciones y la superación que llevará a una pareja a alcanzar la victoria. 21:35 Desafío extremo 22:35 Pekín Express: La ruta del dragón Arranca Pekín Express. La ruta del dragón.Más de 40.000 personas se presentaron al casting de esta tercera edición de Pekín Express, pero sólo 10 parejas podrán ver cumplido su sueño: participar en la Ruta del Dragón con Raquel Sánchez Silva al frente. 00:45 Cuarto Milenio Como cada semana la Nave de Cuarto Milenio que capitanea Iker Jiménez comenta historias repletas de enigmas y misterios. 03:05 Maestros del terror Serie.

08:40 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:00 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:45 Patito feo Serie. 11:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 12:00 I love TV Programa de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Con Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída Serie. 23:15 Programa por determinar. 00:30 Gran Hermano: el debate Con Jordi González. 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

09:45 Documental Serie de documentales. 10:15 Documental Serie de documentales. 11:15 Documental Serie de documentales. 12:15 Documental Serie de documentales. 13:15 Documental Serie de documentales. 14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias. 14:55 La Sexta Deportes 1ª Edición 15:15 La Sexta Meteo 1ª edición Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 15:25 Cine Película por determinar. 17:35 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 18:30 Minuto y resultado Liga 2010/2011 20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo de noticias. 20:55 La Sexta Deportes 2ª Edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:25 Salvados En el programa se tratarán aquellos temas de la vida y la realidad española, profundizando en los grandes tópicos, abordando los aspectos más frívolos y sagrados, los más universales y los más concretos, pero con el denominador común de la actualidad. 22:20 Supercasas Docuserie. Nos introducimos en las urbanizaciones más exclusivas y selectas de nuestro país, donde viven estrellas del deporte, empresarios, banqueros y rostros conocidos del cine y la televisión. 23:15 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 00:20 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

CLASIFICADOS

Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011


Sテ。ADO - 8 DE ENERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

BREVES

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

SE ALQUILA PISO, 3 DORMITORIOS,

CON PLAZA DE GARAJE, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

- SE VENDE 45 HECTAREAS CON POZO EN POZALDEZ - SE VENDEN 8 HECTAREAS DE VIÑEDO EN POZALDEZ SE ALQUILA LOCAL PARA EXPOSICIÓN DE MUEBLES 300 m2 aprox. EN AVDA. CONSTITUCIÓN

SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos

y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de

CLASIFICADOS

GUIA DE NEGOCIOS ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

Terreno centrico para la

locales comerciales

INDICE DE SECCIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

OPORTUNIDAD

nas eléctricos, climatizador.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP CHEROKEE 2.5 TD Cierre centralizado, elevalunas eléctricos, 3 puertas.

MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO impecable. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - TOYOTA LAND CRUISER: 2 . 0 T D o c ho p la za s . I M P E-

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CABLE - FIAT PUNTO 1.4 80 CV. 3 Puertas, Cierre centralizado, E. JAVIER MARTÍN BRUÑA elevalunas eléctricos. C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - FIAT MAREA WEEKEND 1. C/ HERREROS, 3 (Polígono 9 T D . C i e r r e c e n t r a l i z a d o , Industrial) TELF. 983810507 elevalunas eléctricos, climati- - PEUGEOT 306 DIESEL zador, buen estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 Industrial) TELF. 983810507 - R E N A U L T R 5 G a s o l i n a . - FIAT BRAVA 1.9 T D . Económico. Cierre centralizado, elevalu-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

/ 55

BREVES

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE

José B. Valdunciel Colegiado 17

Plaza de Garaje centrica, respaldo Lope de Vega.

VENDEMOS: RÚSTICAS

669 33 12 55 VENDO

Silla gemelar Jane (Power Twin) con accesorios incluidos, seminuevo, muy buen estado.

644 32 61 08

VENTA

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

Este puede ser tu anuncio

SE VENDEN

SE ALQUILA

696 83 15 80

636 36 34 21

CACHORROS

Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros

www.fincasolmedina.com

Piso Amueblado centrico, calefacción y servicios centrales con plaza de garaje.

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI. URBANAS

*En Plaza del Mercado piso 1º, como nuevo y muy barato. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.

Si quiere comprar

o vender,

esta es su

sección

NO HAY NADA, COMO VER PASAR LOS MOMENTOS DIFICILES DESDE TU HOGAR ..

IDEA:

“Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos”

ESTE ES EL MOMENTO PARA COMPRAR.

PISOS NUEVOS ( LLAVE EN MANO) 2ª MANO Y OBRA NUEVA. viviendas desde 42.000 €

Infórmate

Goldsmith

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 8 DE ENERO DE 2011

Andrés Capa Calvo Locutor del programa “Conéctate a la Onda” de Ondamedina

“Conéctate a la Onda” es un programa joven en el que queremos que los protagonistas sean los oyentes con sus mensajes, su presencia en el estudio, sus llamadas y sus chistes

Estefanía Galeote

En marzo de 2010 comenzó la andadura radiofónica de Andrés Capa, actual locutor del programa “Conéctate a la Onda” de Ondamedina. Antes, además de regentar un bar de copas de la localidad, ha sido músico en la orquesta “Dennis Band”, la Banda Municipal, la Joven Orquesta de Castilla y León y en varias charangas medinenses.

- Desde hace meses es el locutor de “Conéctate a la Onda” en Ondamedina, ¿qué tal se lleva realizar el programa ahora, después de los nervios que imagino que se pasan al iniciar un proyecto nuevo? Ahora muy bien porque creo que a la gente le gusta ya que llaman muchas personas al programa. Al principio, como era una experiencia nueva para mí porque no lo había hecho nunca, lo pasé muy mal y con muchos nervios y muchas críticas en diferentes medios. Gracias a Dios, ya se ha pasado y sólo me queda lo bueno del programa. - A medida que ha ido pasando el tiempo, el número de personas que acuden a la emisora y participan el programa ha ido aumentando considerablemente, ¿cuál es el secreto para contar con tantos colaboradores? Supongo que tratarles bien y darles la oportunidad de que se expresen y cuenten chistes malos por un medio. Y, sobre todo, porque pasan un buen rato aquí en el estudio y prueba de ello es que, el 31 de diciembre, se juntaron más de 50 personas en Ondamedina. - ¿Qué sorpresas nos deparará el programa en este nue-

vo año que acaba de comenzar? Pues como el año pasado organizamos la Gambarraka, y creo que salió bastante bien, hubo mucha gente, habrá que mirar qué se puede organizar este año para que la gente de Medina se lo pase bien. Queríamos haber dado las campanadas desde la Plaza Mayor pero, tendrá que ser el año que viene. Alguna locura se nos ocurrirá. - Además de hacer el programa a primera hora, participa en “Estamos en la Onda”. ¿Cuál de los dos espacios radiofónicos le resulta más cómodo? Por supuesto, el mío, que en él puedo hacer lo que quiero. En

el otro tengo que seguir un guión predefinido porque es un programa más serio. - Para aquellas personas que quizá no hayan escuchado su programa, ¿cómo lo definiría? Es un programa joven, tanto como Ondamedina, en el cual queremos que los protagonistas sean los oyentes y eso lo conseguimos gracias a sus mensajes, su presencia en el estudio, sus llamadas y sus chistes. En definitiva, el que manda es el oyente. Y, por supuesto, todo esto acompañado de buena música que, en muchos casos, también elige el oyente, sobre todo los viernes con el programa especial de flamenco porque, de hecho, ahora mismo somos el

único programa medinense que pone música flamenca. Además, también queremos apoyar a los jóvenes y, por eso, si nos traen maquetas de grupos, les damos la oportunidad de que escuchen su música en la radio. - Cuando comenzó era nuevo en esto. ¿Qué está siendo lo mejor de toda esta experiencia? El cariño que te demuestra la gente por la calle y los ánimos que te dan, no sólo fuera sino también cuando estamos en el estudio ya que, sólo con los mensajes y llamadas que recibimos ya nos animan a seguir y a intentar mejorar cada día. - ¿Y lo que peor lleva? Madrugar ya que, también trabajo de noche y me acuesto, en bastantes ocasiones, muy tarde. También se pasa algo mal cuando hay errores técnicos, no funciona algún aparato de los que usamos o, en alguna llamada, no contestan al teléfono. - ¿Alguna vez pensó que un día tendría un programa de radio? En la vida, nunca jamás. Lo pienso y todavía no me lo creo. Para mí ha sido como meter un gol en la final del Mundial, como mi tocayo Iniesta. - Para concluir, ¿qué desea en este 2011 a todos sus oyentes? Les deseo mucho amor, mucha felicidad y mucha salud, que es lo que se suele decir en estos casos. Pero, lo que sobre todo les deseo es que durante la hora y media que dura el programa, lo disfruten. Y, si no les gusta, que envíen sus mensajes y realicen propuestas sobre cómo les gustaría que fuera el programa o en qué se podría mejorar. Y que sean felices, que la risa adelgaza.

Al margen

Rodrigo V.

Antes que nada, feliz año nuevo. Un año que amenaza con no formar parte de “los mejores años de nuestra vida” como cantaba Marta Sánchez, pero “hay que jugarlo” como dice Álvarez Cascos, ese dinosaurio reaparecido que parece haberse vuelto caníbal y trata de fagocitar a sus propios excompañeros al más puro estilo “anavazqueño”. - Eso es lo que pasa cuando escupes hacia arriba. - ¿A quién ha escupido ese señor? - Me refería a otros más cercanos. Esos que hace tres años escupieron hacia arriba y os montaron aquella charlotada en el Ayuntamiento por el supuesto lenguaje sexista. Luego les cayó el escupitajo encima con lo del alcalde de Valladolid. También llevan un tiempo escupiendo hacia arriba con el tema de Ana Vázquez y ahora resulta que les cae encima aquel lapo y aparece un Álvarez Cascos tan cabreado con su partido como lo estaba Ana con el que abandonó. Más escupitajos: criticar a Boyer por casarse con la Presley y el mismo Álvarez Cascos hizo después lo propio con una alumna de su facultad, cambiando a la mujer que quitaba el polvo en su casa por otra que se lo echaba fuera. ¿Aquello fue sexista o un desarreglo hormonal de testosterona? Es igual, aquella gema que parecía preciosa perdió su brillo dos hijos después y ahora don Francisco, tras dejar al menos tres casas (la de sus padres, la de su familia numerosa y la de Gema), abandona ahora la casa Popular y se echa al monte político a la caza de nuevos votos rejuvenecedores. Ya sólo le falta un último megaescupitajo hacia arriba: casarse con un gay por la iglesia y adoptar a un sobrino de Ben Laden. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.