La Voz de Medina 110212

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 12 de Febrero de 2011 Año 52 . Nº 2715

Zona sur /22 La Mancomunidad “Tierras de Medina” hace comarca con la edición de cuatro “infoguías”.

Olmedo / 24 Ayuntamiento y Diputación restauraron el suelo de tabas de la sacristía de Santa María.

Tordesillas / 28 La Red Provincial de Teatros ofrece esta tarde la actuación del ballet de Rita Clara.

Nava / 30-31 La “Casa de los Maestros” acoge los servicios de Turismo, Taller Ocupacional y Guardería.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

Alaejos /32-33 Aguedas y políticos se “desmelenaron” en la Concentración Comarcal de Santa Agueda.

Maruja Ramírez Arellano /56 Colaboradora de “Manos Unidas” en Medina del Campo.

IU propone el cuartel como aparcamiento para “Las Edades del Hombre” El Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) ha presentado esta semana una propuesta en el Ayuntamiento de Medina del Campo para que el aparcamiento de los vehículos de las personas que acudan a la próxima exposición de “Las Edades del Hombre” se realice en las instalaciones deportivas del cuartel “Marqués de la Ensenada”, esto es, en las antiguas pistas de atletismo y el campo de fútbol del acuartela-

miento, “previo acuerdo con su actual propietario, el Ministerio de Defensa”. Según el concejal de IU, Francisco de la Rosa, “el objetivo consiste en que todo el tráfico procedente del sur-este que se acerque a nuestra localidad durante la citada exposición, no tenga que atravesar y circular por las calles de Medina del Campo, con las consiguientes molestias para el tráfico local”. Página 2

El Arzobispo de Valladolid, Monseñor Ricardo Blázquez, pregonero de la Semana Santa El Arzobispo de Valladolid, Monseñor Ricardo Blázquez, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a la Semana Santa de Medina del Campo con el pregón que tendrá lugar el próximo 12 de abril en el Monasterio de las Madres Dominicas Reales. Durante la cena de presenta-

ción de la Semana de Pasión medinense, también se dio a conocer su cartel promocional. La principal novedad este año tendrá lugar el 9 de abril con la Magna Procesión Extraordinaria que conmemorará el VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina en Medina. Página 3.

Las “Águedas” celebraron por todo lo alto la onomástica de su patrona P/ 8

Acometerán 19 inversiones a través del Fondo de Cooperación Local

La Junta de Gobierno Local ha aprobado“la inclusión de las inversiones que desde este Ayuntamiento hemos pedido al Fondo de Cooperación y al Pacto Local para el año 2011”. Así lo anunció Javier Rodríguez, quien detalló que eran un total de 19 las inversiones que se acometerán, en las que la Junta aportará 710.593 euros. P/6


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

◗ Edades del Hombre

IU propone el uso de las instalaciones del cuartel como aparcamiento disuasorio El portavoz del equipo de Gobierno y primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez aseguró manejar varias alternativas, estando algunas “muy adelantadas” y “en los alrededores de la iglesia” Redacción

El Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) ha presentado una propuesta en el Ayuntamiento para que el aparcamiento de los vehículos de las personas que acudan a la exposición de “Las Edades del Hombre” se realice en las instalaciones deportivas del cuartel Marqués de la Ensenada, esto es, en las antiguas pistas de atletismo y el campo de fútbol, “previo acuerdo con su actual propietario, el Ministerio de Defensa”. Según el concejal de IU, Francisco de la Rosa, “el objetivo consiste en que todo el tráfico procedente del sur-este que se acerque a nuestra localidad durante la citada exposición, no tenga que atravesar y circular por las calles de Medina del Campo, con las consiguientes molestias para el tráfico local”. Así, argumentan además que la distancia que separaría el aparcamiento del centro no es excesiva y se posibilitaría también que los turistas pudieran “conocer nuestra localidad amablemente, sin tener la preocupación de cómo acceder a una plaza de aparcamiento y a la exposición”, ayudando también a los comercios para que “puedan tener esa repercusión que queremos para el comercio y la hostelería de Medina durante esas fechas”. “Todas estas actuaciones, previo informe técnico municipal de los profesionales implicados en la materia, arquitecto (viabilidad urbanística), jefe de la policía municipal (vigilancia, gestión de tráfico, sentido de tráfico y señalización), secretario municipal (convenio Ministerio) e interventor (viabilidad económica)”, concluyó. La propuesta de IU, de haber sido realizada en tiempo y forma, podría haber sido quizás la más acertada, ya que la misma facilitaría el trasiego de visitantes por Medina del Campo, con lo que se habrían podido crear

IU propone como aparcamiento las instalaciones deportivas del Cuartal Marqués de la Ensenada.

determinadas rutas turísticas para acceder a la iglesia de Santiago, conociendo previamente otros monumentos e

incluso dotando de pequeños microbuses el trayecto entre el cuartel y dicha iglesia, bien para la ida, bien para el retorno, todo

ello acompañado de los denominados “paquetes turísticos”. Sin embargo, la pretensión de IU lleva una serie de plazos

Este solar, que cuenta con varias entradas, podría ser el aparcamiento que proponga el Ayuntamiento.

implícitos para su ejecución, presumiblemente imposibles de cumplir por la lentitud de la propia administración y por la falta de recursos: convenio con el Ministerio; emisión de informes y aprobación de aquéllos por parte de Sesiones Plenarias; la señalización debida, no sólo en el casco urbano, sino también en las carreteras para indicar el acceso adecuado, especialmente cuando se accede a Medina por Valladolid; lo que vendría a suponer, habida cuenta de los precios de mercado, cientos de miles de euros para asegurar el acceso durante un corto periodo de tiempo. Frente a la propuesta de IU, el portavoz del equipo de Gobierno y primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez, reconociendo que era una buena idea la propuesta de IU, aseguró estar trabajando en varias alternativas, algunas de ellas “muy adelantadas” y ubicadas en “los alrededores de la iglesia”. De ambas propuestas se deduce un trasfondo político claro, la apuesta de la coalición de izquierdas por la utilización de un espacio público-privado, como es el antiguo acuartelamiento; mientras que el PP hace lo propio a favor de lo privado ya que no existe ninguna superficie cercana a la iglesia de Santiago de titularidad pública. Todo ello apunta a que, durante “Las Edades del Hombre” el estacionamiento de grandes autobuses se realizará en la Plaza Mayor, lo que supondría un verdadero caos para Medina del Campo, o en su defecto se recurrirá, aún se ignora mediante qué fórmula jurídica bien de contrato o de cesión temporal, previo pago del importe o satisfacciones económicas de otra índoles (explanación, limpieza y otros), a un solar de gran capacidad con tres entradas: la principal por la plaza de San Agustín; y las laterales, por las calles José Zorrilla y Carlos Velasco, surgido como consecuencia de la demolición de la antigua fábrica de harinas que se ubicó en dicho terreno, en la actualidad perteneciente a una conocida familia de Medina del Campo que, por proximidad política al equipo de Gobierno, todo apunta a que no pondría demasiadas dificultades para llegar a un acuerdo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

/3

LOCAL

◗ Arzobispo de Valladolid

Monseñor Ricardo Blázquez, pregonero de la Semana Santa

Además, una de las principales novedades será la Magna Procesión Extraordinaria conmemorativa del VI Centenario de la Insitutución de las Procesiones de Disciplina Manuel de la Corte

El Arzobispo de Valladolid, Monseñor Ricardo Blázquez, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a la Semana Santa de Medina del Campo con el pregón que tendrá lugar el próximo 12 de abril en el Monasterio de las Madres Dominicas Reales. El hecho de que el pregón se celebre en dicho lugar por primera vez responde a la vinculación de San Vicente Ferrer con el centro religioso. El acto lo cerrará la actuación del Coro de San Juan de la Cruz. Durante la cena de presentación de la Semana de Pasión medinense que se celebró el pasado sábado, se dio a conocer su cartel promocional. El mismo es obra de Fran Jiménez y tiene como imagen principal al Cristo de la Penitencia. Una talla del siglo XVI que se encuentra en la Iglesia de Santiago el Real, sede de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. El Cristo es observado por un joven niño cofrade con el retablo mayor de la iglesia de Santiago al fondo. La principal novedad este año tendrá lugar el 9 de abril con la Magna Procesión Extraordinaria que conmemorará el VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina y que constituirá su acto principal. Y es que en el evento participarán todas las Cofradías de Medina del Campo con sus Pasos. Además de las tallas titulares, la procesión contará con una imagen de San Vicente Ferrer de

la antigua iglesia de la Vera Cruz que tras su desaparición fue trasladada a El Carpio. También procesionará una talla de Cristo en brazos de la muerte antes de su Resurrección. La salida del desfile procesional tendrá lugar a las 20.00 horas en el Centro Cultural San Vicente Ferrer y recorrerá la calle Carreras, Artillería, Ronda

de Gracia, Plaza de San Agustín, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Cuenca, Padilla y la Plaza Mayor. El broche de oro a la Magna Procesión Extraordinaria tendrá lugar en la Colegiata de San Antolín con el canto de la Salve a la Patrona de la Villa de Medina del Campo. Junto a los cofrades con capirote y hábito de las Cofradías

Cartel promocional de la Semana Santa. / Imagen cedida por la Junta de Semana Santa.

Penitenciales de Medina y de aquellas de toda España con las que están hermanadas estarán presentes todas las bandas y agrupaciones musicales de la villa, así como la Banda de la Escuela Municipal de Música. En otro orden de cosas, el próximo 20 de febrero finaliza el plazo de inscripción de la vigésima edición del Concurso de

Fotografía de Semana Santa. Los premios del mismo serán de 250, 150 y 100 euros además de un trofeo para las tres mejores instantáneas. Al certamen pueden presentarse todas aquellas personas que lo deseen, profesionales y aficionados, que podrán presentar un máximo de cinco fotografías en la Tienda Cofrade y en la Oficina de Turismo.

Cartel de la Magna procsión Extraordinaria. / Imagen cedida por la Junta de Semana Santa


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LOCAL

❚ Publicado en el BOE

◗ Celebrada el uno de febrero

La Mesa para el Desarrollo concreta actividades paralelas a “Las Edades del Hombre” Además, respecto a los premios “Fernando de Antequera”, propusieron como ganador de la categoría “A la excelencia empresarial” al Grupo Siro Estefanía Galeote

La última Mesa para el Desarrollo, celebrada el uno de febrero en el Ayuntamiento de Medina del Campo, señaló algunas de las actividades que se realizarán de forma paralela a la exposición de “Las Edades del Hombre”, planteando además la posibilidad de programar otras nuevas, al margen de las ya establecidas para el VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina. Otras actividades, ya adelantadas hace dos semanas por la Cámara de Comercio, fueron concretadas en la mesa. Un ejemplo de ello son los planos informativos que dentro de las acciones de promoción, mejora de la imagen y sensibilización del sector empresarial, promueven la Cámara de Comercio de Valladolid, a través de las Antenas Locales de Medina del Campo y Medina de Rioseco y los ayuntamientos y Asociaciones Empresariales de ambas localidades. En este caso, el de los planos, que incluirán información turística y establecimientos colaboradores, se editarán unos 300.000 ejemplares creándose, además, una versión digital de los mismos. También se contempló la creación de aproximadamente 10.000 bolsas de papel que promocionen la exposición y que se repartirán en los establecimientos colaboradores para que sean entregadas en las compras que efectúen los visitantes. Y, se ha previsto la colocación de

El Ayuntamiento albergó la reunión de la Mesa para el Desarrollo / Foto Archivo.

hasta 1.000 reposteros en los balcones de las calles comerciales y turísticas. En cuanto a los establecimientos hosteleros, para ellos se propone la promoción de menús y tapas turísticas que se pondrán a la venta durante el periodo en que permanezca la exposición, cuya inauguración está prevista para el mes de mayo aunque no ha trascendido aún el día concreto de la misma. Respecto a los lugares en que pueden inscribirse aquellos establecimientos de Medina del Campo que deseen participar en la campaña, éstos serán la Asociación Círculo de

Progreso, la Asociación de Hostelería de Medina del Campo y Centro Histórico “Medina Comercial”, la Antena Local y el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento. En cuanto a las cuotas de inscripción se ha establecido que los comercios, cafeterías, bares de tapas y copas tendrán que abonar setenta y cinco euros, en caso de no ser socios de alguna de las asociaciones empresariales, y 50, si sí son miembros de una; y, los restaurantes y hoteles tendrán que pagar a modo de inscripción 150 euros, los no asociados, y 100, los socios.

PREMIOS “FERNANDO DE ANTEQUERA” El tercer punto del Orden del Día de la Mesa para el Desarrollo abordó el fallo de los premios “Fernando de Antequera”, que se entregarán en un acto oficial en el Auditorio Municipal próximamente, cuyo primer premio, en la categoría “A la excelencia empresarial” recaerá en Grupo Siro. En cuanto al premio a la Innovación, el primer premio se concederá a “Eva Petit Restauración y Conservación” y, en la categoría “Jóvenes Innovadores”, el primer premio será para el proyecto “Con mucho gusto”, presentado por Nora de la Rosa Martín, Concepción Casares Castaño e Inmaculada Alonso Rodríguez. y consistente en la creación de un restaurante con granja propia para criar el ganado que, posteriormente, será servido en el establecimiento y, como valor añadido, posibilitando a los usuarios visitas por la granja a modo de actividad de ocio. En esta última categoría se han señalado también los ganadores de los accésits, el primero para el proyecto “Taller de Mecanizado Medina S.A.L.”, presentado por Francisco Javier Lucas Lorenzo, José Manuel Sánchez Carrasco, Alberto Pozo Gutiérrez y Adrián Corona Roldán; y, el segundo, para “La Granja Medinense”, de Jorge Alonso Mayo, Sheila Mangas Gómez y Andrea de la Cruz Sánchez.

GADISA recibe para sus instalaciones en Medina una subvención de 1.144.529 euros E. G.

Según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE) el miércoles, la empresa “Gallega de Distribuidores de Alimentación S.A.” (GADISA) recibirá, por parte del Ministerio de Economía y Hacienda, una subvención que asciende a 1.144.529,70 euros para las instalaciones que están en construcción en Medina del Campo, cuya inversión total es de 11.445.297 euros, estando prevista, en estos momentos, la creación de 17 puestos de trabajo. Esta subvención, concedida en el marco del programa de incentivos regionales, es una de las siete que el Ministerio concede en la provincia y que, en datos totales, suponen una cuantía de 3.703.329,90 euros que se destinan desde el Gobierno para ayudar a la creación de 91 nuevos empleos. Otras empresas que han conseguido subvención son “Diez Siglos de Verdejo, S.L.”, de Serrada, cuya inversión es de 3.671.154 euros, la cuantía de la ayuda alcanza los 330.403,86 euros, y los puestos de trabajo que crearán serán 3; “Pago Traslagares, S.L.”, de Rueda, que ha obtenido una subvención de 348.222,56 euros y cuya inversión será de 2.487.304 euros creando 6 nuevos empleos; “SPR 3M, S.L.” de Boecillo, que creará 10 empleos y ha obtenido una ayuda de 196.963,70 euros; “Aran Europe S.L.”, de Villanubla, 18 puestos de trabajo y 52.600 euros de subvención; “Biomasa Montemayor, S.L.” de Montemayor de Pililla, 17 empleos y una ayuda de 620.782 euros; y “Desarrollos Naturales Siglo XXI, S.L.” de Montealegre, 20 empleos y una subvención de 1.009.827,18 euros.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

/5

LOCAL

Diversos aspectos de la Mesa de Trabajo celebrada en Medina.

Redacción

El Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acogió el lunes una Mesa de Trabajo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), destinada a analizar la situación de Medina del Campo y su comarca, así como a escuchar las opiniones y sugerencias de diferentes agentes sociales y económicos, para tener en cuenta estos aspectos en la confección del futuro Programa Electoral Provincial que servirá de base a los municipales. A esta mesa celebrada en Medina, que ha sido la primera de varias que realizará el PSOE en la comarca, asistieron el portavoz socialista en la Diputación Provincial, Juan José Zancada; la candidata a la Alcaldía, Teresa López; miembros de la Ejecutiva Local como Teresa Rebollo, Jesús Hernando o Luis Gil; los alcaldes socialistas de Nava del Rey, Cirilo Moro; de Fresno el Viejo, Angel Navarro; de Pozal de Gallinas, Francisco Javier Sáez; de Serrada, José Antonio Alonso Gago; y el ex presidente de la Diputación, Juan Antonio García Calvo. El portavoz socialista en la Diputación Provincial agradeció a los integrantes del PSOE en Medina del Campo y su comarca, y muy expresamente a la secretaria general municipal medinense, Teresa Rebollo, y a la candidata socialista a la Alcaldía de la localidad, Teresa López, por la “diligencia mostrada en la organización de esta primera Mesa de Trabajo con agentes sociales, empresariales, económicos y políticos de la comarca de Medina del Campo”. Por su parte, estaban invitados a acudir diferentes representantes sociales y económicos de la comarca, para trasladar sus reclamaciones y reflexiones sobre la realidad socioeconómica de la zona de Medina del Campo, afirmando desde el PSOE que “en base a dichas reflexiones, y si atendemos a los datos socioeconómicos de sus municipios podemos afirmar que

◗ En el Centro Cultural Integrado

El PSOE celebró una Mesa de Trabajo en Medina para analizar la situación de la comarca La reunión, la primera de varias que se celebrarán proximamente, pretendía recoger sugerencias de los agentes sociales y económicos de cara a la confección del futuro Programa Electoral

la Zona Suroeste de Valladolid es una de las más degradadas, deprimidas y olvidadas de nuestra provincia”; motivo por el cual, según Zancada “es necesario reforzar las inversiones públicas en la zona, priorizando en materia de infraestructuras de la Junta de Castilla y León, donde toma una gran importancia la carretera CL-602, principal nudo de comunicación con Medina del Campo y Madrid”, y es que según Zancada, resulta “prioritario el desdoblamiento de la

carretera CL-602”, algo que puso de manifiesto en la reunión el alcalde navarrés, Cirilo Moro. Por su parte, López ha defendido que “es importante generar el desarrollo económico de toda la zona a través de un ‘Centro Estratégico de Desarrollo’, que coordine con los diferentes municipios y agentes económicos del entorno, las inversiones en materia empresarial y laboral”. Además, desde el PSOE se hace hincapié en que esto “permitiría poner de marcha las

herramientas necesarias para crear infraestructuras de desarrollo turístico que sirvan como estímulo económico y para reva-

lorizar toda la zona”. Del mismo modo, el alcalde de Fresno, Ángel Navarro, recordó que “los datos de paro de la Zona Suroeste están por encima de la media provincial, un ejemplo de que esta Zona necesita estímulos, es que en la actualidad se aplica un Plan de Empleo Rural (PER), siendo el único de la Provincia”. Zancada defendió que “para generar calidad de vida es necesario articular municipios prestadores de servicios, ya sean estos servicios sociales, sanitarios o educativos”, algo que, a juicio de los socialistas, “no se está haciendo, lo que genera que las familias deban desplazarse de sus municipios para acceder a estos servicios”. Por todo ello, y “ante la situación de olvido que vive la Zona Suroeste de la Provincia de Valladolid”, el PSOE exigirá ante la próxima cita electoral de mayo de 2011, “que se invierta en estos sectores de manera ‘transversal’, para vertebrar y generar las infraestructuras y servicios necesarios que incrementen la calidad de vida de los vecinos y vecinas que residen en los municipios de la misma”.

PROXIMAS REUNIONES Según señaló Zancada, las futuras reuniones se celebrarán en Pedrajas de San Esteban (Tierras de Pinares), Tordesillas, Peñafiel y Medina de Rioseco (Zona Norte) y “permitirán al PSOE de Valladolid contar con un diagnóstico actualizado de las necesidades de nuestra provincia, que nos permita ofrecer una serie de propuestas electorales dirigidas a ofrecer las diferentes Comarcas en que se divide la provincia vallisoletana”.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LOCAL

◗ Junta de Gobierno Local

❚ Elecciones 2011

El Ayuntamiento acometerá 19 inversiones a través del Fondo de Cooperación Local En total serán 710.593 euros los que aporte la Junta de Castilla y León y 166.306,50, el Ayuntamiento de Medina del Campo Estefanía Galeote

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta semana “la inclusión de las inversiones que desde este Ayuntamiento hemos pedido al Fondo de Cooperación y al Pacto Local para el año 2011”. Así lo anunció el portavoz del equipo de Gobierno, Javier Rodríguez, quien detalló que eran un total de 19 las inversiones que se acometerán, en las que la Junta aportará 710.593 euros y, el Ayuntamiento, 166.306,59. Las inversiones en las que aportará cantidades más importantes la Junta de Castilla y León serán en las instalaciones municipales de la carretera de Peñaranda -el campo de fútbol de césped artificial y el skatepark- en las que, de los 110.644,85 euros totales, la administración regional financiará 99.579,51 y, el Ayuntamiento, 11.065,34 euros; en la inclusión de Medina en la Red de Municipios Digitales, cuyo coste total de 100.000 euros será financiado en 80.000 por la Junta y 20.000 euros, por la administración local; y en la segunda fase del acondicionamiento del Museo de las Ferias, en la que la aportación de la Junta ascenderá a 252.751,41 euros y, la del Ayuntamiento, a 28.083,49. La inversión más cuantiosa para la administración local será la adecuación del entorno de la iglesia de Santiago el Real de cara a la exposición de “Las Edades del Hombre” ya que aportará un total de 66.408,38 euros, mientras que la Junta abonará 3.731, 62. También se invertirá en la adquisición de ordenadores cuya inversión total será de 9.474,99 euros, de los que 1.147,50 los financiará el Ayuntamiento; en la adquisición de un equipo de grabación para el Salón de Plenos, por 20.686

JUNTA - Instalaciones municipales carretera de Peñaranda - Red de Municipios Digitales - Cámaras de Seguridad Cuartel Policía Local - Adquisición Material para transporte - Adecuación del entorno de la iglesia de Santiago - Adquisición de maquinaria e instalaciones jardines - Ampliación cementerio - Maquinaria y acondicionamiento centros educación primaria - Inversiones en el Auditorio Municipal - Inversiones en la Biblioteca - Adquisición maquinaria Patronato Deportes - Adquisición maquinaria para obras - Señalización horizontal y vertical - Adquisición ordenadores - Adquisición equipo grabación Pleno - Acondicionamiento y reurbanización calles - Acondicionamiento Museo de las Ferias, II Fase - Plan de Movilidad - Plan Ahorro Energético edificios municipales

APORTACIONES AYUNTAMIENTO

TOTAL

99.579,51 80.000 5.400 9.000 3.731,62 9.000 45.000 13.950 15.750 2.700 44.100 9.000 13.500 8.327,49 18.686 49.908,47 252.751,41 20.848,50 9.360

11.065,34 20.000 600 1.000 66.408,38 1.000 5.000 1.550 1.750 300 4.900 1.000 1.500 1.147,50 2.000 5.545,38 28.083,49 2.316,50 11.140

110.644,85 100.000 6.000 10.000 70.140 10.000 50.000 15.500 17.500 3.000 49.000 10.000 15.000 9.474,99 20.686 55.453,85 280.834,90 23.165 20.500

Total inversiones

710.593

166.306,59

876.899,59

GASTO CORRIENTE FINANCIADO POR LA JUNTA - Suministro combustibles en dependencias municipales - Suministro electricidad en dependencias municipales

234.714 434.714

euros de los que 18.686 serán aportados por la Junta; y en el Plan de Ahorro Energético en edificios municipales cuyo importe asciende a 20.500 euros, aportando 9.360 la Junta y 11.140, el Ayuntamiento de Medina. Pero existen más actuaciones que se acometerán hasta completar los 876.899,59 euros totales de inversión previstos, llevándose a cabo la instalación de cámaras de seguridad en el cuartel de la Policía Local, por importe de 6.000 euros; la adquisición de material para transporte, por 10.000 euros; la adquisición de maquinaria e instalaciones de jardines, por 10.000 euros; la ampliación del

cementerio de Los Llanos, 50.000 euros; la adquisición de maquinaria, así como instalaciones y acondicionamiento de edificios de centros de educación primaria, por 15.500 euros; inversiones asociadas al funcionamiento del Auditorio Municipal, “sobre todo en su faceta de cine”, por 17.500 euros; inversiones asociadas al funcionamiento de la biblioteca, por 3.000 euros; la adquisición de maquinaria e instalaciones técnicas para el Patronato Municipal de Deportes, por 49.000 euros; la adquisición de maquinaria para obras, por 10.000 euros; compra de señalización horizontal y vertical, 15.000 euros; el acondiciona-

La candidatura a la Alcaldía de Medina del Campo de este nuevo partido estará encabezada por Rafael Monroy Redacción

Inversiones propuestas para su inclusión en el Fondo de Cooperación Local 2011 INVERSIÓN

“Iniciativa Medinense” ya ha sido inscrito en la Dirección General de Política Interior

miento y reurbanización de diversas calles, por 55.453,85 euros; y destinando al Plan de Movilidad 23.165 euros; cantidades todas estas financiadas entre Junta y Ayuntamiento en un porcentaje de 90 y 10 por ciento, respectivamente. Además, al permitirse destinar parte del dinero a Gasto Corriente, se financiará por parte de la Junta el suministro de combustible y electricidad de las dependencias municipales, por valor de 234.714 y 200.000 euros, respectivamente.

ACTOS VANDÁLICOS Por otra parte, Rodríguez también señaló que en los últimos días han sido arrancados y han desaparecido los árboles que habían plantado los alumnos de la Escuela-Taller en la cañada y anunció que, “si lo de tomar conciencia no vale, ahora vamos a intentar perseguir y denunciar con toda la dureza posible a todas aquellas personas que no cumplan la normativa ciudadana”.

La Dirección General de Política de Interior del Ministerio del ramo procedió a inscribir, el pasado día 1 de febrero, al partido Iniciativa Medinense, INME, tras los trámites pertinentes, de cuya gestación ya informó puntualmente este semanario en su edición del 31 de diciembre de 2010. Dicha formación política, que en función de la Ley de Partidos se circunscribe única y exclusivamente al ámbito de la provincia de Valladolid, estará encabezada, en Medina del Campo, por Rafael Monroy, quien aseguró a este semanario que en los próximos días procederá a realizar la presentación de la candidatura completa, en la que figuran un elevado número de jóvenes. Entre los fines de INME figura, en su declaración de principios, “contribuir democráticamente a la determinación de la política provincial y local en todos sus niveles y a la formación de la voluntad política de sus ciudadanos, así como promover su participación en las instituciones representativas de carácter político mediante la presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes elecciones, con arreglo al fin específico de mejorar la vida local”. En el logotipo utilizado por INME figuran sobre un fondo de color naranja, que en su parte superior simula las almenas de una fortaleza, las dos primeras letras de su nombre compuesto IN y ME- sustituyendo la tradicional M por otra de características que se asemejan a la transformación de la misma en la torre del Castillo de la Mota, siendo dicha letra de carácter morado, a diferencia del resto que aparece en un cromatismo negro. Las razones que han llevado al Ministerio del Interior a determinar el ámbito de actuación de INME a la provincia de Valladolid han facilitado la propia tramitación del expediente, ya que de haber tenido un ámbito de carácter nacional, por la vigencia de la Ley de partidos políticos debería haber pasado los filtros necesarios para evitar, como acontece en otras regiones, y especialmente en el País Vasco, que personas no democráticas contaminen listas electorales que nacen con fines sanos y ánimo de gestionar y renovar la vida política.


Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LOCAL

La procesión se adentra en la calle Padilla. / Foto La Voz.

Tambores y cornetas amenizaron el desfile procesional. / Foto La Voz.

◗ 5 de febrero

Las “Águedas” de Medina celebraron por todo lo alto la onomástica de su patrona La Eucaristía en la iglesia de San Miguel Arcángel y la posterior procesión por las calles de la villa fueron los actos más destacados en honor a la mártir de Catania Manuel de la Corte

Después de 365 días de larga espera las fieles seguidoras de Santa Águeda desempolvaron las enaguas para celebrar por todo lo alto la onomástica de la patrona de las enfermeras y de todas las mujeres. El pasado sábado, 5 de febrero, fue el gran día. A las nueve de la mañana, las fieles de la mártir de Catania partieron del domicilio de la presidenta de la Asociación Cultural “Santa Águeda”, Dora Galindo, para recoger a las portadoras de las varas, entre las que se encontraba la mayordoma Paula Ollago, y dirigirse a desayunar de cara a coger fuerzas para la Eucaristía que se celebró posteriormente en la iglesia de San Miguel Arcángel. Tras la Misa, alrededor de

medio centenar de cofrades acompañaron a la Virgen durante su desfile procesional por las calles de la Villa de las Ferias, mientras entonaban“¡vivas!” en honor de la Santa agasajada.. A su conclusión, las “Águedas” medinenses cantaron La Salve a los pies de “su” templo. Posteriormente, las seguidoras continuaron la fiesta con una comida y la visita la residencia “Santa Águeda”, para finalizar la jornada con un baile en el Centro Cívico. El día anterior a la onomástica, la localidad de Alaejos acogió la concentración comarcal de Águedas, en la que participaron los municipios de Bobadilla del Campo, Castrejón de Trabancos, El Carpio, Fresno El Viejo, Medina del Campo y Torrecilla de la Orden, además de las cofrades alaejanas que

Las “Águedas” medinenses acompañan a la Virgen durante la procesión por las calles de Medina. / Foto La Voz.

este año ejercieron de anfitrionas. Tras la llegada de las “Águedas” a la Plaza Mayor, comenzaron los bailes y danzas tradicionales que congregaron a unas 300 fieles y a diferentes personalidades políticas de la provincia. Ya en la jornada dominical,

las actividades programadas por la Asociación Cultural siguieron el mismo patrón que las llevadas a cabo en el día de la onomástica, salvo la eucaristía, que fue sustituida por una visita al asilo. Para cerrar los actos, el pasado lunes tuvo lugar un concurso de disfraces y juegos para todas

las socias en el Centro Cívico. También se llevó a cabo la tradicional merienda elaborada por las socias y, como colofón, se entregaron los premios de las competiciones de cartas y parchís, así como las placas en homenaje a la socia de más edad y a la más antigua.


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ Junto con el Arciprestazgo de Medina

El rastrillo de Manos Unidas se inaugura hoy en la calle Maldonado A las 12.00 horas abrirá sus puertas, mientras que por la tarde tendrá lugar una Eucaristía y una cena-ayuno en la Iglesia de los Padres Carmelitas Manuel de la Corte

El rastrillo-bartómbola de Manos Unidas abre hoy sus puertas, a partir de las 12.00 horas, en el número 20 de la calle Maldonado. Con su apertura se inician los actos que la ONG llevará a cabo en las próximas fechas bajo el lema “Su mañana es hoy”. Junto con el Arciprestazgo de Medina, el objetivo de la campaña es recaudar fondos para financiar en la medida de lo posible los dos proyectos en los que se encuentra inmersa Manos Unidas. El primero de ellos consiste en la rehabilitación de 16 aulas para tres escuelas de Primaria rurales en tres pueblos de

Senegal, ya que se encuentran en un estado muy precario. La intención es dotar de unas instalaciones seguras al centro y que puedan estudiar en condiciones 683 alumnos de entre 6 y 12 años. El segundo proyecto es la construcción de una escuela en la India para 350 niños. También pretenden impartir cursos para la comunidad adulta, especialmente a mujeres. La meta de Manos Unidas es poder llevar a cabo estos proyectos que en total ascienden a 73.215 euros. El rastrillo-bartómbola permanecerá abierto al público en horario de mañana y tarde y en él se podrán adquirir artículos de artesanía, cuadros y objetos

decorativos, entre otros. Hoy por la tarde, en la iglesia de los Padres Carmelitas, se celebrará la tradicional Eucaristía y una cena-ayuno basada en sopas de ajo a partir de las 20.00 horas. Pero las actividades no cesan y el próximo sábado, 19 de

Obra realizada con tela expuesta en el rastrillo de 2010. / Foto Archivo.

febrero, tendrá lugar una marcha solidaria a Las Salinas. La misma se iniciará a las 10.30 horas y, a su conclusión, se venderán bocadillos y bebidas en la zona de recreo del complejo medinense. Además, el domingo 20, el rastrillo acogerá un gran sorteo

solidario. Habrá tres premios que consistirán en un tratamiento especial “Las edades del Hombre”, una comida para dos personas y un circuito y un tratamiento a base de masajes de cerezas con circuito, todos ellos en el Hotel Balneario Palacio de Las Salinas.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

/ 11

LOCAL

◗ Sucesos

Rompen la reja y la cerradura de la puerta y roban en el Restaurante Continental E. G. / J.S.

En la madrugada del martes al miércoles, a una hora indeterminada, autor o autores desconocidos se introdujeron en el Restaurante Continental de Medina del Campo, al objeto de perpetrar un robo con fuerza en el mismo. Para tal fin, tras romper la reja de protección y la cerradura de la puerta de entrada al establecimiento, el o los individuos implicados consiguieron acceder al local, en el que destrozaron una de las máquinas tragaperras existentes en el mismo. Finalmente, según datos facilitados por la Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo, quienes entraron en el restaurante no consiguieron llevarse ninguna cantidad de la máquina tragaperras, que se encontraba vacía, sino 300 euros de la recaudación de ventas y cambios que se encontraban en el establecimiento en el cual, por un fallo técnico, no funcionaron los sistemas de alarma ni de grabación de los que dispone e Continental, no pudiéndose, en consecuencia, determinar la hora

exacta en la tuvo lugar el robo ni acceder, en principio, a las imágenes que habrían llevado, de haber sido tomadas, a una pronta resolución del caso, al inmediato reconocimiento y detención de los implicados y a la puesta a disposición judicial de los mismos.

Operarios arreglan la puerta del Restaurante Continental tras el robo.

Tecnología y confort al unísono Gi\Z`f )%)', 3 ?XjkX )/&)&)'((

$)/

(%,00 4 (**#), 2 o () d\j\j j`e `ek\i\j\j

!

dfkfi\j [\ i\^Xcf

❚ Jueves

Un vehículo atropella a un ciclista de 58 años en la calle Rodrigo de Dueñas El herido fue trasladado al Hospital Comarcal de la localidad con lesiones por rotura de pelvis Redacción

En la mañana del jueves, un ciclista, medinense de nacimiento y de 58 años de edad, fue atropellado por un vehículo en la calle Rodrigo de Dueñas, teniendo que ser trasladado, como consecuencia de las lesiones, al Hospital Comarcal. Al parecer, el hombre circulaba por dicha calle (carretera de Nava del Rey), a la altura de un conocido almacén de materiales de construcción cuando un vehículo que salía del mismo le dio un golpe lateral en la confluencia de las calles Cuenca y Rodrigo de Dueñas. Como resultado, el hombre, que pertenece a un colectivo de ciclistas mayores, acusó una rotura de pelvis, por lo que fue ingresado en el recinto hospitalario de la localidad.

;\jc`qXek\ I\jgXc[f i\Zc`eXYc\ DXe[f `eZfigfiX[f `dg\i[`Yc\

nnn%b`YlZ%Zfd

Jf]} 9fiXZX` Gifgl\jkX [\ c e\Xj \jk`c`qX[Xj# Xckf Zfe]fik p le [`j\ f ]XjZ`eXek\ Zfe Z_X`j\ cfe^l\# \e k\cX :clY# ;fccXif# KilZ p =Xjk% C ).- Zd% @M8 `eZcl`[f% Gi\Z`f m}c`[f gXiX \c XZXYX[f p d\[`[X `e[`ZX[X% !) [\ ^Xjkfj [\ Xg\ikliX% Jla\kf X cX XgifYXZ` e [\ cX \ek`[X[ ÔeXeZ`\iX%

gi\Z`f d e`df ^XiXek`qX[f


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LOCAL

◗ Organizada por José Luis Flores

La “Gala del Humor y la Magia” recaudó más de 2.000 euros para una escuela de Gambia Estefanía Galeote

Un total de 2.260 euros han sido los que José Luis Flores podrá destinar a la reconstrucción de una escuela infantil de Gambia procedentes de la recaudación conseguida con la rifa, la representación teatral y la “Gala del Humor y la Magia” que se desarrollaron el pasado domingo; cantidad que resultó después de abonar al Ayuntamiento de Medina los 111 euros correspondientes por el uso del Auditorio Municipal para tal fin benéfico. Según explicó Flores, estos 2.260 euros servirán para arreglar las paredes caídas de la escuela infantil; reparar el tejado; pintar; adquirir bancos y mesas, uniformes y calzado, mochilas y material escolar para los niños; y colocar portería en el patio.

ACTUACIONES En esta segunda gala organizada por Flores se desarrolló todo el programa previsto con las actuaciones de los monologuistas Alex Clavero y Fran El Chavo, los magos Oscar Escalante y Gele Rodrigo, y el grupo musical Calle Jaleo que protagonizó la anécdota de la

noche al sufrir un pinchazo al venir a la localidad desde Salamanca, donde habían ofrecido otro concierto, y tener que realizar las pruebas de sonido ante el público, minutos antes de su actuación. En cuanto a la representación teatral, que contó con alrededor de cien espectadores, ésta sufrió algunos cambios ya que, en lugar de representarse la obra

prevista, se desarrollaron dos partes diferenciadas: primero, un monólogo y, después, la representación de la obra cómica “El metro”. Por otra parte, tal y como estaba previsto, la atleta Mayte Martínez hizo entrega de una placa a la Escuela de Baile Virtudes Hernández en el homenaje solidario que se le dedicó durante la gala benéfica.

Escuela a la que destinará la recaudación el festival.

Arriba y abajo: dos momentos de la “Gala del Humor y la Magia”.


Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ Vigésimo cuarta edición del festival

Marta Etura y Unax Ugalde, “Actores del Siglo XXI” en la Semana de Cine Además, se celebrará el ciclo “De dioses y hombres. Religión y valores humanos”, coincidiendo con el 600 aniversario de las primeras procesiones de disciplina Redacción

La Semana de Cine de Medina del Campo entregará en su vigésimo cuarta edición, que tendrá lugar entre los días 18 y 26 de marzo, el premio del apartado “Actores del Siglo XXI” a Marta Etura y Unax Ugalde continuando con el reconocimiento al talento de los jóvenes valores del cine español que el año pasado inaugurara Elena Anaya. Marta Etura, que recibía el pasado año el Premio Goya a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto por su trabajo en ‘Celda 211’, debutó en el cine con la película de Joaquín Oristrell ‘Sin vergüenza’ (2011) con la que comenzó una prometedora carrera en la gran pantalla. Diez años después, ha trabajado en 17 películas como ‘La vida que te espera’ (2004); ‘Frío sol de invierno’ (2004), ‘AzulOscuroCasiNegro’ (2006), ‘Las trece rosas’ (2007), ‘Casual day’ (2007) o ‘Sleep Tight’ (2010), entre otras.

Por su parte, Unax Ugalde comenzó su carrera cinematográfica con la película ‘Báilame el agua’ (2000), de Josecho San Mateo y, hasta hoy ha protagonizado un total de 17 películas, entre las que destacan títulos como ‘Volverás’ (2002), ‘Héctor’ (2004), ‘Frío sol de invierno’ (2004), ‘Los fantasmas de Goya’ (2006), ‘Alatriste’ (2006) o ‘Che, el argentino’ (2008), de Steven Soderbergh. Ugalde es protagonista también de las películas ‘Bon appétit’, de David Pinillos (que recibirá en la Semana de Cine el galardón de “Director del Siglo XXI”) y ‘No controles’, de Borja Cobeaga y en estos momentos se encuentra inmerso en el rodaje de ‘Encontrarás Dragones’, de Roland Joffé.

NUEVOS CICLOS: “DE DIOSES Y HOMBRES. RELIGIÓN Y VALORES HUMANOS”

El certamen cinematográfico prestará en la próximaa edición especial atención a la religión y

los valores humanos. Con motivo del sexto centenario de las primeras procesiones de disciplina, la Semana de Cine ha reunido una serie de películas que abarcan un amplio período de la historia del cine. Con diferentes argumentos, pero con una mirada común, asentada en los valores humanos, las pantallas de Medina del Campo proyectarán filmes básicos que fueron éxitos dentro y fuera de nuestras fronteras como ‘Quo Vadis’, de Mervin Le Roy o ‘Marcelino Pan y Vino’, de Ladislao Vajda y películas de mirada agnóstica como la serie ‘El decálogo’, de Kieslovski, basada en Los Diez Mandamientos y ‘Nazarin’, de Buñuel, Premio del Jurado en el Festival de Cannes. La visión experimental del español José Val del Omar en su cortometraje ‘Fuego en Castilla’ y la reciente y galardonada cinta francesa ‘De Dioses y Hombres’, de Xavier Beauvois, completarán el nuevo apartado.

Marta Etura.

Unax Ugalde.


Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

Reportaje

Los mejores especialistas en la construcción metálica se encuentran en “Talleres Franco” DESDE HACE MAS DE 30 ANOS, LA NAVE DE “TALLERES FRANCO” DA COBERTURA A NUMEROSOS CLIENTES EN LA CARRETERA DE LA SECA, PERO LA EXPERIENCIA EN LA EMPRESA FAMILIAR SUPERA LA MEDIA CENTURIA, YA QUE EL PADRE DE JAVIER COBOS FUE EL FUNDADOR DE LA CASA HACE YA MAS DE CINCUENTA ANOS. LA MINUCIOSIDAD Y EL TRABAJO Manuel de la Corte

Hace más de medio siglo, Franco Cobos fundó una pequeña empresa familiar en Medina del Campo basada en un taller en el que el metal, y especialmente el aluminio, era el principal material con el que trabajaba. Desde 1979, “Talleres Franco” tiene su cuartel general en el polígono de Francisco

Lobato, concretamente, en la carretera de La Seca. Desde la nave da cobertura a su exigente, pero fiel clientela. Actualmente cuenta con cuatro empleados para formar un equipo compuesto por seis personas en total y su nombre oficial es “Hijos de Franco Cobos S.L”. La minuciosidad, la perfección y el trabajo bien hecho son premisas básicas en la filo-

BIEN HECHO SON DOS PREMISAS BASICAS DE LA FILOSOFIA DE “TALLERES FRANCO”. PESE A LAS DIFICULTADES OCASIONADAS POR LA CRISIS ECONOMICA, LA EMPRESA HA EXPANDIDO SU AMBITO DE ACTUACION MAS ALLA DE LAS FRONTERAS AUTONOMICAS, AFIANZANDO SU PRESENCIA EN EL TERRITORIO NACIONAL.

sofía de la empresa. Hechos que ponen de manifiesto y garantizan un servicio de calidad para satisfacer las exigencias de sus clientes. El metal, y espacialmente el hierro, es el material más habitual con el que trabajan en “Talleres Franco” de Medina del Campo. Su oferta se extiende desde grandes obras públicas a pequeñas construcciones y fabricaciones metálicas de

todo tipo. La calidad en los materiales empleados es una de sus grandes señas de identidad. En sus construcciones se cuida hasta el más mínimo detalle para que el resultado final sea perfecto. Y es que evitar la oxidación del hierro y emplear una depurada técnica son aspectos fundamentales para que el trabajo resulte plenamente satisfactorio.

Aunque su ámbito de actuación es mayoritariamente autonómico, el prestigio que ha conseguido a lo largo de los años gracias a su buen hacer ha propiciado que su cartera de clientes se haya ampliado más allá de las fronteras regionales. Sus trabajos consisten principalmente en la construcción de naves industriales de todo tipo. De hecho, en Medina del Campo más de un centenar son


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

Construcción de una nave con grandes estructuras metálicas / FOTOS FACILITADAS POR “TALLERES FRANCO”.

Las varandillas de las escaleras también forman parte de su extensa oferta.

Las puertas para portales y casas son muy demandadas.

Estructura metálica empleada en el techo de una nave.

obra de “Talleres Franco”. Para llevar a cabo su actividad, en “Talleres Franco” cuentan con la más avanzada tecnología y con las herramientas más sofisticadas de cara a conseguir que el trabajo salga adelante de manera perfecta y con la mayor brevedad posible, con el fin de causar al cliente el menor perjuicio posible.

La construcción de estructuras metálicas y de todo tipo de puertas para portales y casas se ha convertido en una de las actividades más habituales de la empresa. No obstante, su principal foco de trabajo son las estructuras para grandes naves que ocupan extensas superficies de terreno, si bien, “las grandes obras últimamente

brillan por su ausencia debido, principalmente, a la crisis económica”, según afirma Javier Cobos, gerente de la empresa. El aumento del precio de los materiales también ha propiciado un descenso en el número de pedidos, pero en “Talleres Franco” confían en que la situación vuelva cuanto antes a la normalidad, ya que a

partir de marzo, teóricamente se produce un repunte en el volumen de trabajo. No obstante, el encarecimiento de precios ha motivado que el acero inoxidable haya entrado en escena para que no se produzca un descenso en la actividad de la empresa. Además, pese a ser un trabajo costoso y largo, la restau-

ración es un sector del que también se encargan, aunque en menor medida, en “Talleres Franco”. Ya lo saben, la mejor empresa de construcción de naves industriales y estructuras metálicas se encuentra en el número 28 de la carretera de La Seca y se denomina “Talleres Franco”.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

❚ Concurso

El Centro Social Católico convoca las bases del XV Certamen Literario de Redacción “Cultural” El tema de los relatos deberá estar referido a Medina del Campo y Santa Teresa de Jesús M.C.

El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo ha convocado las bases de la décimo quinta edición del Certamen Literario de Redacción “Cultural” para el año 2011. El tema de los relatos debe hacer referencia a Medina del Campo y Santa Teresa de Jesús. El jurado, que estará compuesto por diferentes personalidades de la Villa de las Ferias, decidirá que obras se excluyen al no tener relación, a su juicio, con el tema propuesto. Además, su fallo será inapelable. En cuanto a los participantes, podrán concurrir al certamen todas aquellas personas que lo deseen. Cada uno de ellos podrá presentar un máximo de dos trabajos y se otorgará un único premio a cada concursante elegido. Las galardones consistirán en una escultura del centro y en una dotación económica de 125 y 75 euros para los dos mejores. Respecto a las características de los trabajos, éstos deberán ser originales e inéditos, tendrán que ser presentados por triplicado, escritos a máquina con doble espacio, en formato DIN-A4 y con una extensión máxima de cuatro folios. El plazo de presentación de los trabajos expira el 17 de marzo. Los escritos deben ser entregados en un sobre cerrado en el domicilio del Centro Social Católico de Obreros, es decir, en el número 12 de la calle Rafael Giraldo. En el exterior del sobre debe indicarse “para el XV Certamen Literario de Redacción Cultural” y el lema, sin que figure ninguna otra indicación que permita identificar al autor. Dentro del sobre se incluirá otro que contendrá una cuartilla en la que se indiquen los datos personales del creador. Por último, los trabajos premiados deberán ser leídos por sus autores en el acto de entrega de premios que tendrá lugar el 19 de marzo.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ Programación semestral de Artes Escénicas

❚ Concejalía de Juventud

“La venganza de Don Mendo” y “Vía Láctea”, protagonistas en el Auditorio Municipal La primera es una versión del clásico de Pedro Muñoz Seca, mientras que la segunda consiste en un espectáculo de marionetas dirigido a un público infantil M.C.

La programación de artes escénicas regresa este fin de semana al Auditorio Municipal. Y lo hace en doble sesión y con dos espectáculos totalmente opuestos en cuanto al género y al público al que se dirigen. Hoy sábado, a las 19.00 horas, “El cau de l’unicorn” presenta el espectáculo musical de marionetas en luz negra La Vía Láctea. Se trata de una representación dirigida a un público familiar y a niños de 6 años de edad en adelante. El precio de las entradas es de cuatro euros en butaca de patio y de tres en el anfiteatro y puede adquirirse desde dos horas antes del inicio de la función. Ya en la jornada dominical, todo un clásico visita Medina del Campo. Se trata de una versión de “La venganza de Don

Mendo” de Pedro Muñoz Seca, el creador del género del astracán. Javier Veiga y Laura Domínguez son los protagonis-

tas de una obra dirigida por “Tricicle” que se representará a partir de las 20.30 horas y cuyas entradas oscilan entre los 12 y los 15 euros.

Marionetas empleadas en el espectáculo “La Vía Láctea”.

◗ Martes 15 de febrero

“Apriuex” organiza una conferencia sobre la lengua española en el Centro Cultural El ponente será Miguel Ángel Valmaseda Regueiro, Licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid M.C.

La Asociación de Alumnos y ex alumnos del programa interuniversitario de la Experiencia de Medina del Campo “Apriuex” organiza, con la colaboración de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, la conferencia “La lengua española; muchas preguntas, algunos debates, unas pocas respuestas” que correrá a cargo de Miguel Ángel Valmaseda Regueiro. Valmaseda es Licenciado en

Filosofía y Letras, Sección de Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid. En su historial también cuenta con la Asesoría Técnica Lingüística de la Consejería de Educación de la embajada de España en Brasil, cargo que desempeñó durante 6 años. Ese mismo tiempo dirigió los cursos de español para extranjeros que se imparten en las dependencias del Colegio Español Miguel de Cervantes en la ciudad brasileña de Sao Paulo.

La cita tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” el martes 15 de febrero, a las 18.00 horas y la asistencia es totalmente libre.

El Ayuntamiento convoca el quinto curso de Monitor de Tiempo Libre El número de plazas disponibles será de 30 y el plazo de inscripción se inicia el 15 de febrero y expira el 15 de marzo Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Escuela Municipal de Animación Juvenil y Tiempo Libre, convoca el quinto curso para la obtención del título de Monitor o Monitora de Tiempo Libre, homologado por la Junta de Castilla y León. El curso se iniciará el 25 de marzo y se prolongará hasta el 30 de abril con una duración de 300 horas, de las cuáles, 150 serán teóricas y 150 prácticas. Los viernes, el horario será de 16.00 a 20.00 horas, los sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Las inscripciones podrán realizarse desde el 15 de febrero hasta el 15 de marzo en el Centro de Información Juvenil de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. El número de plazas disponibles es de 30 alumnos y se asignarán por riguroso orden de registro. Los interesados, una vez admitidos, deberán adjuntar una fotografía tamaño carné, fotocopia del DNI y fotocopia compulsada del título de Graduado Escolar o ESO (requisitos imprescindibles además de tener los 18 años cumplidos). El precio del curso para los empadronados en la localidad es de 100 euros y para los no empadronados de 200 euros. Para más información pueden contactar con el Centro de Información Juvenil, situado en la Calle San Martín 24, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Además, los interesados pueden descargar la preinscripción en la web del Ayuntamiento.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LAS ILUSIONES PERDIDAS

Numerosas fueron las entidades públicas que, a lo largo de la historia, se lanzaron a constituir cajas de ahorro con el fin de paliar las necesidades de las familias más modestas. A ello no fueron ajenas ni la Corona, ni la iglesia ni los ayuntamientos ni las entidades benéficas, en sus orígenes con los denominados “Montes de Piedad”, que se remontan al siglo XVIII. Con el paso de los años, pero manteniendo su espíritu inicial de préstamos a las familias y, por qué no decirlo, a pequeños empresarios, entonces denominados industriales y comerciantes, de los pueblos, las cajas de ahorros prestaron un inestimable

A Mario Pérez Morán

Con éste son ya tres años de aquel fatídico accidente que te llevó de nuestro lado, que dejó huérfanos nuestros corazones y que nos privó a todos y cada uno de los que te queremos de seguir disfrutando de ti. De ver esa sonrisa inolvidable en tu rostro, de recibir tus abrazos y tus besos, de reírnos con tus bromas y de infinidad de cosas que desgraciadamente no podremos volver a vivir. Tan sólo nos queda seguir recordando la gran persona que fuiste, lo bien amueblada que tenías tu cabeza, lo respetuoso, los cariñoso, lo leal, cómo te comías la vida porque disfrutabas cada momento de ella y sobre todo por lo buen amigo de tus amigos que eras. Por todo esto y por una multitud de cosas más que nunca podríamos terminar de enumerar. Decirte allá donde estés, que te echamos muchísimo de menos y que nunca, pase el tiempo que pase, dejaremos de recordarte y de tenerte presente en cada momento de nuestras vidas. Alguien que te quiere

Mejoras en Hospital de Medina

el

Voy a procurar ser lo más breve posible e intentar que no se me quede nada en el tintero sobre mi reciente estancia hospitalaria en el Hospital Comarcal de Medina del Campo, sin duda alguna la obra más importante y necesaria realizada en la Villa de las Ferias

OPINION

servicio a la sociedad. Eso sí, conforme fueron pasando los años, y muy concretamente en la época primoriverista, las cajas de ahorros comenzaron a politizarse, con la inclusión en sus consejos de administración, de representantes de ayuntamientos y diputaciones, a los que se empezaron a sumar vocales electos por los titulares de las cuentas, eran los llamados impositores. Al carecer de accionariado, las cajas de ahorros, de forma especial tras la llegada de la democracia, comenzaron a desarrollar una ingente labor social colectiva, en detrimento de aquellos préstamos que en calidad de pignoración se concedían a particulares, las más de las veces necesitados.

Cartas

en su larga historia. Es mi opinión. El hospital de Medina está a punto de cumplir, si mi memoria no me falla, 24 años de vida y durante este ya largo periodo de tiempo ha sido sometido a varias reformar que han servido para hacer del Hospital Comarcal un centro sanitario más amplio, cómodo y moderno tanto para los pacientes como para los profesionales que trabajan en el centro hospitalario. Nada más entrar en el hospital se tropieza uno con unos sugestivos carteles anunciadores en los que se lee claramente; “Espacio de salud - Espacio de respeto”. Leyendo esto uno empieza a mejorar, pero en algunos casos no es verdad porque hay gente que va de visita al hospital y no se sabe comportar. De todos es sabido que España junto a Japón son los dos países en donde más se vocea para hablar y esto es muy molesto en los centros hospitalarios para los pacientes. Seamos solidarios y hagamos de los hospitales espacios de verdad de respeto y salud. ¿De quién ha sido la idea de instalar en todas las habitaciones del hospital de Medina pantallas de televisión? Eso no se le ocurre “ni al que asó la manteca”. Hay gente que enchufa la tele a las siete de la mañana y no la apaga en todo el día. El vecino de habitación, si está molesto que se aguante. Esto lo he vivido yo en mi último ingreso hasta que protesté y se

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

A principios de los 90 del pasado siglo y con motivo de los numerosos escándalos bancarios que se produjeron en el país y la consiguiente reestructuración a la que obligó el Banco de España, provocó que numerosas pequeñas cajas de ahorros comenzasen a fusionarse, naciendo en aquel entonces muchas de las que todavía exhiben en su cartel anunciador el nombre que adoptaron entonces. Salvado aquel bache, las cajas de ahorro se han visto sorprendidas por la crisis bancaria actual con la peculiaridad de que, salvo honrosas excepciones de todos conocidas, las mismas se habían puesto a competir con los bancos, careciendo de la experiencia de éstos y con el agravante de no contar

acabaron las molestias y el trato con el compañero de habitación. En mi última estancia en el Hospital he comprobado que el humo del tabaco ha desaparecido totalmente en todo el recinto hospitalario. Recuerdo que hace unos años, para acceder a las habitaciones de los enfermos, tenías que cruzar un largo pasillo lleno de humo y nadie decía ni pío. Gracias que vamos avanzando y estas barbaridades en Centros de Salud y espacios cerrados van desapareciendo. Estamos mejorando. Otra mejora importante que se viene observando en el hospital de Medina es que de un tiempo acá se han adecuado las habitaciones y sus baños para personas discapacitadas en sillas de ruedas para que puedan asearse y realizar sus necesidades fisiológicas con normalidad, cosa que tenían “prohibida” hasta hace poco. Las personas en sillas de ruedas no queremos privilegios, pero si queremos derechos. Aprovecho la ocasión para dar las gracias públicamente a las enfermeras, celadores y demás profesionales de la planta de Traumatología del hospital de Medina por el trabajo que les he causado durante los días que he estado ingresado debido a mi grado de dependencia, trabajo que han realizado con muy buen humor y humanidad. Gracias amigos. Vosotros sí sudáis el uniforme. Esteban Tordesillas

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

con un accionariado al que rendir cuentas. Fruto de todo ello han sido las denominadas fusiones frías, que a nada equivalen, y ante las que el Gobierno se ha tenido que lanzar de nuevo a reordenar el sector para evitar males mayores. Las seguridades que se exigen a las cajas para poder obtener los recursos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que tanto necesitan algunas de ellas para salvar el pellejo, son más exhaustivas que las exigidas a bancos, con lo que Castilla y León, por no haber hecho los deberes a tiempo para impedir el mangoneo de los políticos, se verá privada de la gran caja regional que tanto necesitaba. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La escopeta nacional Cádiz, 1812:

No fue extraño que en un ambiente como el de Cádiz, tan abierto incluso a las opiniones políticas, apareciera el liberalismo español y, a través de él, la letra y espíritu de la Constitución de 1812, algunos de cuyos artículos decían lo siguiente: Art. 2: “La nación española es libre e independiente y no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona”. Sin embargo, el rey Fernando VII, al que no le entusiasmaba esta constitución, a su regreso del exilio al que fue sometido por las tropas napoleónicas, quería hacerse cargo del país que le había tocado gobernar por la gracia de Dios y estaba dispuesto a ejercer su derecho divino, por encima de lo que hubiera acordado cualquier constitución. Así decía Fernando VII: “Yo trataré con los procuradores de España y de las indias en Cortes legítimamente convocadas establecer sólida y legítimamente cuanto convenga al bien de mis reinos”. Con este manifiesto, Fernando VII derogaba cuanto las Cortes de Cádiz habían proclamado en sus primeros artículos. Entonces, todas las ciudades se entregaron a quemar y enterrar las cenizas del código constitucional. Entre el fervor, el pueblo español tenía la necesidad del símbolo que para ellos representaba el rey y en un acto de acatamiento rechazaron todo

cuanto se había hecho en la constitución. Tal vez, a partir de entonces surgió lo que después se denominó “las dos españas”. Constitucionalistas contra carlistas. Monárquicos contra republicanos. Derecha contra izquierda. La Constitución de Cádiz, nacida de manos de un grupo de gente dispuesta a continuar con el ideal de la Revolución Francesa; libertad, igualdad y fraternidad, cayó con el beneplácito y consentimiento de la nobleza, el clero y también el ejército, aunque una parte de éste se declaró abiertamente a favor de los constitucionalistas de Cádiz. Y entre tanto interés y revuelo el pueblo español terminó aclamando al rey Fernando VII, el mismo rey que terminó derogando y suprimiendo la Constitución de 1812, una constitución cuyos artículos proclamaban cosas como la siguiente: Art. 4 “La nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos de todos los individuos que la componen”. Esto es lo que los españoles no supieron percibir entonces y lo que no quisieron. Y ustedes, ¿creen que saben lo que está sucediendo ahora, repetiremos una vez más la misma historia? Marcelino V. Muñumer

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

Coincidiendo con la onomástica de San Valentín, catorce de febrero, deseo hacerme a mí mismo unas reflexiones y compartirlas con los lectores. Considero que no debiera ser un día cualquiera esta jornada del año. Qué menos contar con un día, cada doce meses, para reflexionar sobre el amor que se quiere dar y vivir. Ciertamente lo que menos importa es la fecha, pero si queremos continuar con esta ceremonia tradicional de los países anglosajones, algo debería cambiar en nosotros. Por lo pronto, habría que enraizarse con el auténtico vocablo, y meditar sobre ello. Hasta ahora se ha ido comercializando por el mundo el festín, en lugar de celebrar su esencialidad que nada tiene que ver con la compraventa. Evidentemente, el amor, no se compra ni se vende, se dona. Por eso es tan importante aprender a amar, más allá de un discurso moralizante o mercantilista, o de una simple celebración en la que tampoco prevalece el amor como principio. Lo que más me interesa es el amor que nos hermana, ese que es un amor que se construye, que se injerta en la vida, que no desfallece con la vida, que es fiel a la vida y que no muere. Para nada me interesa el amor como negocio, suele ser repetitivo y acaba por morir al día siguiente. Al final, uno percibe que sólo celebra el amor quien en verdad se ha enamorado del amor. Para amar hay que sentir el amor y amar como ama el amor. No podemos contentarnos con materializar un día, que por génesis es más poético que mundano, como si fuéramos los depositarios de los amantes perfectos, sin comprometernos, a todos los niveles, en un trabajo de mucha generosidad para ayudar a que el amor llegue a todos los rincones del mundo y, así, pueda enraizase a toda la humanidad. En el planeta escasea el amor como jamás. Hay cosas que el dinero no las puede comprar.

La Señora

DOÑA GENOVEVA DE CABO DEL PILAR Falleció en Medina del Campo, el día 4 de Febrero de 2011, a los 80 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

TRIBUNA

Bienvenidas las auténticas manifestaciones de amor Sin embargo, el mundo de la publicidad ofrece un montón de ideas para hacer regalos como si el ser humano viviese únicamente de las dádivas. Lo que interesa son las pruebas de amor, y la prueba de amor no es ninguna tontería, es una forma de vida muy distinta y distante a la actual que vivimos. Pondré algunos ejemplos de tantos. Los desheredados del planeta son fruto del desamor que nos gobierna. La ascendente violencia de género, bajo sus diversas formas de violación sexual e incesto, asedio sexual en el trabajo y en las instituciones de educación, violencia sexual contra mujeres detenidas o presas, tráfico de mujeres..., todo este calvario de odios y venganzas, forma también parte de la semilla despreciativa y de desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo masculino. Los inhumanos que todo lo confían a la fuerza y a la intimidación, nada construyen, porque sus semillas son de rencor en lugar de amor. Hasta los mismos modelos de amor que nos venden como amor, resulta que tienen

✑ Víctor Corcoba

que ser productivos, cuando el amor no entiende de intereses, sino de estima y consideración por su semejante. Tenemos que aborrecer todos estos desajustes, que para nada germinan del amor, sino de la aversión hacia el ser humano. Todos sabemos hasta qué extremo el testimonio de este día del amor está diluido por un sentimentalismo vacío, aburrido, que no valora lo importante que es saber amar para poder ser amado, que no se afana y desvela más de lo estrictamente material, cuando el verdadero amor halla en la felicidad de los que conviven a su lado su propia felicidad. Precisamente, el tiempo actual está siendo propicio para el auge de la conflictividad de las parejas, por esa falta de sentimiento y de conciencia amorosa hacia el otro. Hace falta, pues, que la sociedad establezca unos valores prioritarios, como es la voluntad de darse y de comprometerse sin reserva, de hacer familia y de ser amigos de la familia. Los amores más grandes, el de la maternidad y el de la paternidad, se han

devaluado tanto en el mundo que, como propósito de enmienda, deberíamos hacer una revalorización cultural del término. Creo que es una buena ocasión esta onomástica de San Valentín para activar los deseos y la experiencia de amar, inherente a la capacidad de comprender. La rosa roja que simboliza el amor exige cuidado a diario. La ternura siempre nos gana el corazón. En consecuencia, bienvenidas las auténticas manifestaciones de amor, que conjugan el amor en todos los tiempos, haciéndolo realidad para todos. Hoy más que nunca, precisamos sus testimonios ante la crisis de las relaciones de género en una especie que sólo se sustenta por el amor y que únicamente se sostiene de amar. Ahí radica el bienestar, los entrantes del gozo y el cauce de las alegrías. Ante los falsos valo-

La Señora

La Señora

DOÑA CONSUELO GARCÍA HERNÁNDEZ Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Parque Villa de las Ferias ¡Qué bonito está el parque! Pero si están adornadas hasta las fuentes con piedras, papeles y miedo da saber con qué más... ¿estaba en el proyecto de Gabarrón esta decoración?

La Señora

DOÑA LUCÍA GIL ALONSO

La Señora

DOÑA CARMEN MENÉNDEZ NIETO

Falleció en Medina del Campo, el día 5 de Febrero de 2011, a los 101 años de edad

Falleció en Medina del Campo, el día 6 de Febrero de 2011, a los 90 años de edad

- D. E. P. -

- D. E. P. -

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Sus hijos, Agustín(+), Pilar, Florencio y José María Bellido Gil; hijos políticos, Juana Rodríguez, José de Cacerés, Mercedes Enguídanos y Pilar Flores; hermano político, Emiliano Garrido; nietos, biznietos, tataranietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

Su hermano, Tomás Menéndez Nieto; hermanos políticos, Guillermo López y Natividad Rodríguez; sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado día 5, a las 5 de la tarde, en la Iglesia Parroquial del Hogar San Jose y el Domingo 6 se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el Lunes día 7, a las 4:30 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de Santo Tomás y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio Municipal de la “Mota”.

/21

res, sólo el amor verdadero es un programa de vida gozoso, que da salud al alma. Este amor sana todas las amarguras. Ya lo dijo el científico alemán nacionalizado estadounidense, Albert Einstein: "vivimos en el mundo cuando amamos; sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida". ¡Cuánta sabiduría encierran estas palabras! Uno está enamorado de la vida cuando se da cuenta de que la vida es amor. Uno está enamorado del ser humano cuando se da cuenta de que un ser humano no es nada sin el otro. Uno está enamorado del mundo cuando se da cuenta de que el mundo le considera como persona. Desde luego, hay que fomentar la ocasión de enamorarse y de cultivar este níveo amor, que nos engrandece y solidariza, porque sabe amar sin medida y sabe ser amor sin condiciones. Os lo aseguro, ningún diamante puede comprar este amor, por sí mismo ya es flor en inextinguible flor.

Falleció en Valladolid, el día 7 de Febrero de 2011, a los 50 años de edad

Su esposo, Francisco Merino Valonga; hijos, Pepi, Francisco y Carlos Merino de Cabo; hijos políticos, Daniel Sánchez, Mª Soledad Arenal y Mª de las Nieves González; hermanas, Luzdivina y Avelina; hermanos políticos, nietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado sábado día 5, a la 1 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Antolín y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Su hijo, Borja; hermanos, Ana María, Antonio, Severino, Jesús, María José y Agustín; hermanos políticos, Maru, Ana Eva, José Miguel y Mª Luisa; tíos, Severino y Efigenia; prima, Marisa; sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado martes día 8, a la 5 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de Muriel de Zapardiel y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

DOÑA FELISA MARTÍN REGUERO (Vda. de Don Mariano Alvarez) Foto Esperanza

Falleció en Medina del Campo, el día 4 de Febrero de 2011, a los 93 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, Pedro Alberto, Miguel Ángel y Mariano(+) Álvarez Martín; hijas políticas, Mª José Rodríguez y Mª Carmen Sáez; hermano, Blas; hermanos políticos, nietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Sábado día 5, a las 11 de la mañana, en la Santa Iglesia Colegiata de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de “La Mota”.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

SEGUNDO ANIVERSARIO

D. JOSÉ ANTONIO LEONSEGUI FERNÁNDEZ ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DEL SEÑOR

CABALLERO HOSPITALARIO DE LA REAL Y BENEMERITA INSTITUCIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA HERMANO DE LA MUY HUMILDE HERMADAD DE LA SANTA CARIDAD Y DE LA COFRADIA DE PENITENCIA DEL STMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y MARIA STMA DEL MAYOR DOLOR

Esposo que fue de Dña. Ana Mª García de los Salmones y Alonso. Falleció en Cádiz, el día 16 de Febrero de 2009, a los 76 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica de su Santidad.

- D. E. P. -

Su Director Espiritual el Padre Guillermo; Hermanos, Indalecio, Eduardo(†), Nina(†), Irene, Adela(†), Mª del Rosario, Miguel Angel, Mª del Pilar y Mª del Carmen; Hermana Política, Luchy; Amigos y demás familiares. La Misa que se celebrará el miércoles día 16 de febrero, a las 8 de la tarde, en la Iglesia de las Madres Agustinas (Santa Rita) de Medina del Campo, será aplicada por el eterno descanso de su alma.


Comarca 22/

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ “Tierras de Medina”

❚ Ataquines

La Mancomunidad hace comarca con cuatro guías digitales

El Ayuntamiento acogió la charla “Inteligencia emocional para la mujer del siglo XXI

Las mismas ofrecen todos los servicios públicos y privados con que cuenta la comarca Solana

El presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín, acompañado por los agentes de desarrollo local Fernando Vidal y Mónica Carballo, presentó el martes las cuatro guías digitales para este año que ha elaborado el ente supramunicipal, al objeto de promocionar los servicios, la cultura, las fiestas, las ofertas y las potencialidades de todo tipo que ofrecen Medina del Campo y los municipios mancomunados de la comarca. Y es que, a tenor de los avances tecnológicos y a las nuevas tecnologías, la Mancomunidad ha decidido elaborar cuatro guías digitales vivas y actualizables, para que la información de las actividades de los pueblos “llegue a todas aquellas personas que deseen conocerlos y visitarlos”, aseguró Hernández. El primer trabajo, en el que la mancomunidad ha contado con la colaboración del Ayuntamiento medinense y el Centro de Iniciativas Turísticas, lleva por título “Info Guía Digital Tierras de Medina 2011”, tiene como objetivo principal promocionar la oferta de turismo rural, hostelería, restaurantes, empresas de ocio y tiempo libre, museos y centros de interpretación, monumentos y patrimonio visitable, enoturismo y bodegas, de cara a los eventos de las Edades del Hombre. Todo ello al objeto de promocionar los productos turísticos de los pueblos de “Tierras de Medina” a través de entidades privadas y públicas, ya que la mayoría de las que aparece en la guía ofrece ofertas promocionales y descuentos. La cooperación al fomento de

La misma sirvió de prólogo para el Día Internacional de la Mujer que se celebrará en Rioseco Redacción

las empresas turísticas y de ocio y tiempo libre en todos sus aspectos dentro de la zona de influencia son el eje de esta guía, en la que aparecen un total de 35 entidades públicas y privadas, aunque la misma está abierta a nuevas incorporaciones. Por su parte, la “Guía de Servicios Municipales de Tierras de Medina” recoge una amplia y variada oferta de infraestructuras de los municipios mancomunaos. Un toral de 566 infraestucturas que pueden servir para la formación, el ocio y entretenimiento. Tiene como destinatarios a los ciudadanos “de dentro y de fuera”, ya que la misma facilita información sobre todos los servicios existentes en los pueblos mancomunados: bibliotecas, campos de fútbol, polideportivos, consultorios médicos y un largo etcétera. La “Guía de Infraestructuras

Hosteleras en Tierras de Medina 2011” recoge una amplia y variada oferta de servicios hosteleros, en número de 106, entre hoteles, hostales, restaurantes, Posadas Reales, casas y centros de turismo rural, que puede servir para el fomento para la captación de visitantes. Y para finalizar, Hernández presentó la “Mancoagenda 2011”, que es una agenda anual de unos 200 eventos culturales, deportivos, musicales, de ocio y tiempo libre, ya que cada año, los pueblos que conforman la mancomunidad ofrecen numerosas fiestas, festivales y eventos relacionados con la cultura, la música, el teatro, el patrimonio y los recursos naturales, que constituyen elementos fundamentales en la vida de todos los ciudadanos, “siempre interesados en defender sus raíces y en abrir sus puertas al mundo”, apuntó Hernández.

La “Mancoagenda” hace hincapié en las fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional y Regional, además de en festejos tradicionales como las “Aguedas”, los Carnavales, los certámenes teatrales, las romerías, las fiestas de la Vendimia y las jornadas gastronómicas, entre otras. Además, la “Mancoagenda” incluye un apartado con una guía de 30 Empresas Culturales, de Ocio, Tiempo Libre y Servicios, así como otro apartado con una Guía de 225 Asociaciones vivas, grupos musicales, de teatro y danza, y charangas, por citar sólo algunos ejemplos. Las 4 Guías, con un total de más de 210 páginas, se encuentran ya disponibles en “/www.tierrasdemedina.com” en formato digital y se distribuirán a entidades públicas y privadas de toda España.

Fernando Vidal, Alfonso Hernández y Mónica carballo en la presentación de las “Infoguías” de Tierras de Medina

La Diputación de Valladolid, a través del Área de Acción Social organizó el pasado martes, en el Ayuntamiento de Ataquines una charla-coloquio sobre la “Inteligencia emocional para la mujer del siglo XXI”, incluida dentro del IV Plan de Igualdad de Oportunidades. Dicha charla-coloquio tuvo como objetivos ofrecer una información detallada sobre la inteligencia emocional; desmitificar las creencias irracionales sobre la mujer; fomentar el interés por el conocimiento de las emociones y mejorar la percepción sobre la autogestión de la inteligencia emocional. Los contenidos giraron en torno a la Mujer en el siglo XXI; la inteligencia emocional, la conciencia de uno mismo; autoestima; motivación; autorregulación; reconocimiento; reconocimiento de las emociones ajenas; afectividad y relaciones interpersonales.

7 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER El próximo día 7 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Por tal motivo la institución provincial ha organizado en Medina de Rioseco la lectura de un Manifiesto de Empoderamiento y Visibilización de la Mujer en el Medio Rural. Igualmente se expondrá la muestra “Seducidas por la Ciencia”, de Tomás de la Cal que irá acompañada de una actividad cultural que consistirá en la actuación de la compañía de la escuela de baile “Carmen Amaya”, en el telón de fondo del Teatro Principal de la también conocida como “Ciudad de los Almirantes”


Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


Olmedo 24/

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El Ayuntamiento y la Diputación Provincial restauran el suelo de cantos y tabas de la sacristía de Santa María En la financiación de las labores de estudio previo a su rehabilitación colaboraron la Asociación Cultural de Mujeres “La Merced” y la Obra Social de Caja España Solana

El Ayuntamiento de Olmedo, que preside el regidor popular Alfonso Centeno Trigos, y la Diputación Provincial de Valladolid han financiado la restauración del suelo de la sacristía de la iglesia de Santa María del Castillo. Para dicha obra, la institución provincial ha aportado 7.200 euros, corriendo el resto a cargo del erario municipal de la villa. La obra, que ha sido realizada por la empresa local de Ambrosio Herrera Gómez, ha consistido en recolocar los chinarros y los huesos de herbívoros que completaban la decoración original. El Ayuntamiento olmedano siempre “se ha manifestado especialmente preocupado por la conservación del legado histórico y artístico, como así lo demuestran sus diferentes intervenciones en edificios emblemáticos de la villa: murallas, edificios civiles y religiosos, bien de su propiedad o considerados de interés común”, apuntó el alcalde de Olmedo, el popular Alfonso Centeno Trigos. Por otra parte, la parroquia quiere agradecer la ayuda del rastrillo solidario de la Asociación Cultural de Mujeres “La Merced” y de la obra social de Caja España, quienes colaboraron económicamente en los estudios previos a la rehabilitación.

FIGURAS GEOMÉTRICAS El suelo restaurado forma figuras geométricas en el que se

alternan las piedras de canto rodado y los huesos, algunos de ellos tabas, para conformar el aspecto de una alfombra. Las obras han reparado la cimentación de esta zona de la sacristía, dónde también se pueden ver otros elementos artísticos como una magnifica cajonera del siglo XV, con decoración mudéjar, un espléndido crucificado procedente de la desaparecida iglesia de Calabazas del siglo XVI, y una cajonería del siglo

Aspecto de la sacristía

XVII. El inmueble sacro, datado en el siglo XVI, ha sufrido a lo largo de la historia diferentes transformaciones, cuya mayor parte se sitúan en el exterior del edificio, desde su portada románica del siglo XII, pasando por la mudéjar del XV hasta la gótica del siglo XVI, actual entrada al templo. En su interior destaca un bello retablo realizado a mediados del siglo XVI atribuido al

ensamblador Gaspar de Tordesillas, con pinturas sobre tabla que relatan los episodios de la vida de la Virgen. La sillería que flanquea el retablo es un trabajo de tracería gótica realizado en el siglo XV procedente del convento de la Mejorada, y una mesa de altar barroca que tiene como motivos decorativos símbolos masónicos. Bajo el coro se encuentra un relicario en forma de cajonería del siglo XVI que contiene 49

El suelo de la misma antes de la restauración

bustos con reliquias en el interior de cada escultura. Este relicario fue donado por el monarca Felipe II al convento de la Mejorada. En el lado de la epístola se encuentra un retablo barroco del siglo XVII con pinturas de la misma época, cuyo motivo reflejado en el cuadro central representa la visita de Jesucristo a Nicodemo, obra atribuida al pintor vallisoletano, Gregorio Martínez.


Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

OLMEDO

El concejal Blanco Vallejo mintió sobre la gestación de una candidatura desgajada del PSOE para las municipales Varios correos electrónicos y numerosas llamadas suyas evidencian que él fue el promotor del “bulo” J. Solana

La noticia aparecida en la

pasada edición de este semanario en la que se dejaba entrever que el concejal socia-

lista, José Antonio Blanco Vallejo, podría encabezar una candidatura independiente o a

través de un partido de izquierdas a la Alcaldía de Olmedo, ha evidenciado que

dicho edil mintió, por razones que se desconocen, en reiteradas ocasiones al respecto. La primera noticia que se tuvo sobre el particular emanó de un correo electrónico de Blanco Vallejo que aseguraba que “hay algún que otro movimiento para hacer una candidatura bajo las siglas de Izquierda Unida o Candidatura Independiente”, aclarando posteriormente el propio edil que ésta era de coalición de electores y no de dicho partido. Contrastada con él la noticia, al haber ejercido de responsable de comunicación del PSOE local durante esta legislatura, llegó a facilitar los nombres de quien encabezaría la misma, el propio Blanco, y de los antiguos componentes de la lista del PSOE que le acompañarían en la aventura: David García, Iván Rodríguez, David Baruque, Adolfo Moro y Marta Blanco Ortúñez. Además, el propio Blanco aseguró, y existe constancia de las llamadas telefónicas, haber entrado, de forma indirecta, en contacto con IU. Nada más aparecer esta noticia en “www.lavozdemedinadigital.com” se produjeron llamadas del propio Blanco para insinuar que no estaba de acuerdo con la redacción de la noticia; algo que ratificó su hija María Blanco Ortúñez, concejala de Olmedo y procuradora regional, a través de un mensaje de móvil. Tras contactar ya telefónicamente con María Blanco, la misma quedó sorprendida al saber que la noticia había tenido origen en un documento emitido por su propio padre, desautorizándole por completo a todos los efectos en esta materia.

E L “ MEA

CULPA” QUE LO ENTO NEN OTROS

Varias llamadas telefónicas, casi implorando que se rectificase la noticia, y que en un momento hubieran podido ser atendidas por no perjudicar a María Blanco, precedieron a un correo electrónico en el que Blanco Vallejo asegura que la información se debe “a un mal entendido entre otra persona y un servidor”, teniendo el tupé de exigir una rectificación, que no se hará por parte de este semanario en modo algun o , y a q u e B l a n c o Va l l e j o mintió.


Tordesillas

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Red Provincial de Teatros en Tordesillas 2011 Mes

Fecha

Compañía

Obra o espectáculo

Febrero

12

Ballet español de “Carmen Amaya”

Marzo

26

Grupo teatral MDM

Abril

30

Asociación lírica “Bohemios”

Mayor

28

Happening

Septiembre

24

Pandora

Octubre

22

Grupo vocal Ilhaia

Noviembre

19

Morfeo Teatro Clásico

Diciembre

27

Miguelillo Instantes imaginarios

España baila Trufaldino, servidor de dos amos Agua azucarillos y aguardiente Concierto Entre bobos anda el juego A capella con ñ El coloquio de los perros Zarzuelo, Rodríguez Morchón y Esgueva, entre otros

La Red Provincial de Teatros llega este año a las Casas del Tratado con once espectáculos El ballet español de Carmen Amaya pone hoy en escena “España baila” Solana

Con la representación de la obra “Los desastres del dinero”, a cargo de la Compañía Carlos Borsani y el Gad, la sala teatral de las Casas del Tratado levantó a finales de enero el telón de la programación que este año llega a la villa de la mano de la Red Provincial de Teatros, que cofinancian la Diputación Provincial y el Ayuntamiento. La misma contempla un total de 11 propuestas diferentes que se irán desarrollando a lo largo de todo 2011. Sin ir más lejos, para hoy sábado esta programado el espectáculo “España Baila”, que llegará a las tablas de las Casas del Tratado de la mano del Ballet Español de “Carmen Amaya. Dentro de estas propuestas figuran con comedias cómicas la representación de “Trufaldino, servidor de dos amos”, a cargo del Grupo teatral MDM. Por su parte, el teatro clásico llegara con dos ofertas: “Entre bobos anda el juego, de Rojas Zorrilla, que pondrá en escena “Pandora”; y El

/27

Finalizaron las fiestas de Villavieja del Cerro, Entidad Local Menor de Tordesillas El jefe del Gabinete de Presidencia de la Diputación, Fernando Esgueva, fue el encargado de pronunciar el pregón en la mañana del sábado J. Solana

coloquio de los perros”, obra cervantina que representará “Morfeo”. Los espectáculos musicales que ofrecerá Tordesillas pertenecen a dos variantes bien distintas: Happening, que ofrecerá su excelente música pop; y la Asociación lírica “Bohemios”, que llegará con una de las zarzuelas m´s divertidas del mal denominado género chico:

“Agua azucarillos y aguardiente”, del maestro Chueca. Finalmente, la fusión entre la música y la comicidad tiene también dos apartados en la programación: “A capella con ñ”, a cargo de Ilhaia, que simultaneará la buena música y el buen humor; y “Miguelillo”, quien con sus “instantes imaginarios” hará ofrecerá música, malabares y magia.

La Pedanía Tordesillana de Villavieja del Cerro celebró el pasado fin de semana sus fiestas patronales en honor de Santa Agueda, en medio de un ambiente de convivencia y participación que comenzó el viernes por la noche con el volteo de campanas, concursos de cartas y otros juegos, además de una parrillada popular. En la jornada del sábado, festividad de Santa Agueda, se ofició la tradicional misa en su honor, a cuyo término, en el pórtico de la iglesia parroquial se entonó la popular y fervorosa Salve. Posteriormente, invitado por la alcaldesa pedánea, María Anunciación Amalia Rodríguez Morchón, y acompañado, entre otros, por la alcaldesa de Tordesillas y diputada provincial, Marlines Zarzuelo Capellán, el jefe de Gabinete de Presidencia de la Diputación de Valladolid, Fernando Esgueva Díez, fue el encargado de pronunciar el pregón de fiestas. En su pregón, Esgueva recor-

dó la importancia de celebrar y mantener las fiestas y las tradiciones, como las de Santa Agueda que, a su vez, se festeja en la mayoría de los pueblos vallisoletanos, dado su arraigo a través de las cofradías de mujeres, ataviadas con sus trajes de época. Asimismo, defendió la importancia de “mantener los pequeños pueblos por la voluntad de sus vecinos y allegados, quienes tienen su derecho a reivindicar servicios básicos y dotacionales para mantener su calidad de vida, y proyectos sociales y económicos para el desarrollo presente y futuro del medio rural, como los que ha puesto en marcha la Diputación y otras instituciones, además de la iniciativa privada”. La tarde del sábado estuvo dedicada a actuaciones de magia y a la popular verbena. Y el domingo, tras un homenaje a los Mayores, un acto solidario a favor de Cáritas Diocesana, un un homenaje a los jóvenes que acceden a la mayoría de edad, y una verbena, la degustación de un chocolate puso fin a las celebraciones de este año.


28/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011


Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

Moro García explica las instalaciones en el zaguán de acceso

Los alcaldes de Pozal de Gallinas, Alaejos, Fresno El Viejo y Serrada, entre l público

La “Casa de los Maestros” ya acoge la Guardería, el Taller Ocupacional y la Oficina Municipal de Turismo El rehabilitado edificio ofrecerá en breve, en su planta alta, el Centro de Acción Social, según explicó el alcalde en la “Jornada de Puertas Abiertas” del inmueble que tuvo lugar el pasado domingo Solana

La rehabilitada “Casa de los Maestros” lució palmito el pasado domingo con motivo de la Jornada de Puertas Abiertas que organizó el Ayuntamiento de Nava del Rey, que preside el socialista Cirilo Moro García, quien estuvo acompañado en el acto por los componentes de la Corporación Municipal, además de por numerosos vecinos y los técnicos implicados en los servicios que alberga ya dicho

inmueble dotacional. Al acto asistieron también varios alcaldes, entre los que pudo verse a los regidores de Fresno El Viejo, Angel Navarro Benito; de Pozal de Gallinas, Francisco Javier Sáez Serrano; de Serrada, José Antonio Alonso Gago; y de Alaejos, Carlos Mangas Nieto, así como empresarios de la zona, invitados especialmente por el alcalde para mostrarles las capacidades de los alumnos del Taller Ocupacional de Discapacitados,

al objeto de ofrecer el mismo a otros municipios y “buscar trabajo” para dicho colectivo, que ya ha realizado “de forma satisfactoria” diversas tareas en empresas locales, lo que “les hace sentirse útiles en la sociedad al tiempo que les permite obtener algunos recursos que gestiona en su nombre la Asociación Los Levantes”, explicó Moro García. Tras la recepción en el zaguán del edificio, en el que se produjo la intervención del

alcalde para explicar la inversión realizada en el mismo, cuantificada en unos 460.000 euros, provenientes de los Planes Provinciales de Obras y Servicios, así como del Plan Especial “Villa de Prado” y el propio erario municipal, los responsables de Turismo, de la Guardería y del Taller Ocupacional explicaron la labor que se lleva a cabo en dichos servicios, de forma previa a la visita de las nuevas instalaciones en la planta baja del mismo, no

sin antes anunciar el regidor que la planta alta acogerá en breve el Centro de Acción Social (CEAS), para lo que se ha dotado al inmueble de un ascensor que también permite el acceso a la bodega del inmueble, con un destino aún no determinado pero con un fin claro: “el Ayuntamiento ha querido dar ejemplo para que las numerosas bodegas con que cuenta Nava del Rey se vayan recuperando por parte de los vecinos con fines útiles, ya que las mismas ...


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Jornada de Puertas Abiertas de la Casa de los Maestros

/31

NAVA DEL REY

Un alumno del Taller Ocupacional explicó algunos aspectos del mismo

Numeroso público visita las instalaciones del Taller Ocupacional

Exposición de trabajos de los alumnos del Taller Ocupacional

Aspecto de la amplitud de una de las salas de la planta alta / Fotos Somarriba

El párroco. Hipólito Tabera, en la guardería de “Crecemos”

... forman parte del rico patrimonio de la ciudad”.

EL TALLER OCUPACIONAL MÁS ANTIGUO DE CASTILLA Y LEÓN El amplio espacio de que dispone el Taller Ocupacional - el primero que se fundó en la Comunidad de Castilla y León permite a sus alumnos, que disponen de transporte para acceder al mismo, aprender determinados oficios, acordes a sus capacidades, y recibir una formación adecuada a cargo de personal especializado. Las aulas, dotadas de gran amplitud y decoradas de forma multicolor, se complementan con despachos y zonas de trabajo, además de servicios

higiénicos.

OFICINA DE TURISMO Y DE GESTIÓN La Oficina de Turismo, que es de tamaño mucho más reducido que las otras dependencias, gestiona, además de la información que demandan los usuarios, determinados expedientes de estadística y de promoción de la localidad a través de convenios, entre los que figuran varios de antropología, que han conseguido que alumnos de dicha especialidad recalen en Nava con motivo de prácticas y congresos. Dicha oficina instruyó el expediente que hizo posible la Declaración de Interés Turístico Regional de la “Subida y

Bajada” de la Virgen de los “Pegotes”.

atender a los pequeños usuarios de la guardería.

GUARDERÍA INFANTIL DE “CRECEMOS” El tercer servicio que acoge la planta baja de la “Casa de los Maestros” es la Guardería Infantil de “Crecemos”, que durante años ha estado ubicada en un aula cedida por el Colegio Público “Miguel Delibes”. En las nuevas instalaciones de “Crecemos”, que disponen como todo el edificio de una inmejorable luz natural, se ubica una zona de juegos común, otra de descanso y unos servicios de reducido tamaño, acorde a sus usuarios. En un futuro inmediato, la guardería incorporará a sus instalaciones un pequeño patio, que hará aún más agradable la estancia de los pequeños en esta guardería, llamada a permitir “conciliar la vida laboral y familiar de los padres de los niños”, aseguró la responsable de la misma que cuenta con una segunda persona de apoyo para

PLANTA ALTA La Planta alta del edificio dispone de tres salones de tamaño considerable, uno de los cuales está llamado a acoger en breve los CEAS, Tras visitar la segunda plan-

ta, que tiene la peculiaridad de que todas sus salas estén intercomunicadas, al objeto de rentabilizar y compartir el uso del ascensor, el Ayuntamiento de Nava del Rey ofreció un vino español a todos los asistentes, con el que se puso punto final a la Jornada de Puertas Abiertas de la “Casa de los Maestros”.


Alaejos 32/

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Alaejos

Mujeres y políticos se soltaron la melena en la concentración comarcal de Aguedas Las cofrades disfrutaron durante varias horas de la hospitalidad alaejana que había previsto para ellas varios actos, entre los que figuraron el pregón de Luisa Herrero y la magia de Fernando Arribas Solana

La localidad de Alaejos acogió este año la concentración comarcal de Aguedas, en la que participaron los municipios de Bobadilla del Campo, Castrejón de Trabancos, El Carpio, Fresno El Viejo, Medina del Campo y Torrecilla de la Orden, además de las cofrades alaejanas que ejercieron de anfitrionas. Tras la llegada de las “Aguedas” a la Plaza Mayor, en la que repusieron fuerzas a base de pastas y consiguieron ese “puntito” inherente a la deliciosa limonada con que se regalaron previamente en sus respectivos municipios, comenzaron los bailes y danzas tradicionales en medio del jolgorio generalizado. Y este año, a las clásicas jotas se unió el pasodoble “Paquito el chocolatero”, en el que pudo verse danzar, en medio de un jolgorio generalizado, al subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo; al diputado provincial socialista y alcalde de Fresno El Viejo, Angel Navarro; y al regidor alaejano, Carlos Mangas, a los que se sumó el joven alcalde de Castrejón de Trabancos, el popular Moisés Santana; mientras los alcaldes populares de Medina del Campo, Crescencio Martín; de Bobadilla de el Campo, Alfredo Gutiérrez Navas; de El Carpio, Máximo Gómez; y de Torrecilla de la Orden, Miguel Angel Iglesias Nieto, así como el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández, optaron por la conversación en corrillos diversos. Tales circunstancias dieron pie a que la presidenta de las Aguedas de El Carpio y ex con-

cejala socialista de dicho municipio, Teresa Rodríguez Rodríguez, asegurase en medio de las risotadas de varias mujeres que “los de derechas son menos divertidos que los de izquierdas”. Y tras calentarse el ambiente en el ágora alaejana, las populares Aguedas, precedidas en todos los casos por las portaestandartes de sus respectivos pendones, enfilaron la calle Zabacos

hasta llegar al histórico Teatro de Alaejos, en el que comenzaron, a renglón seguido, los actos protocolarios previstos. Unas palabras de salutación del alcalde alaejano, Carlos Mangas, pronunciadas en verso para invitar a todas a esa jornada especial en la que mandan las mujeres, precedieron a la entrega de ramos de flores a las mayordomas y presidentas de las respectivas cofradías de

Santa Agueda llegadas a la concentración comarcal. Con un escenario de aparato, en el que se fueron instalando las diversas enseñas y banderas de las cofradías y en el que tomaron asiento, las principales protagonistas de este año a título de mayordomas y mandamasas, con bastón y símbolo de poder terrenal en mano, el regidor presentó a la pregonera de este año: la directora general de

Promoción e Instituciones Culturales de la Junta de Castilla y León, Luisa Herrero Cabrejas, quien tras confesar que “este es mi primer pregón”, se lanzó a hablar de los monumentos alaejanos y de las inversiones realizadas por la Junta en los mismos para, según avanzaba en su parlamento, poner en valor el papel que la mujer realiza en la sociedad como motor de la misma, compatibilizando las tareas del

Navarro, Vadillo, Luisa Herrero y Mangas, danzando como peonzas en la Plaza Mayor / Fotos Somarriba


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mujeres y políticos se soltaron la melena en la concentración comarcal de Aguedas

/33

ALAEJOS

Las carpeñas preparadas para el pasacalles

El alcalde de Castrejón, Moisés Santana, bailando con las “Aguedas” de su pueblo

Aguedas de Fresno y Medina del Campo

Aspecto de las mayordomas en el escenario del Teatro Municipal

hogar con el trabajo, para concluir asegurando que “unidas somos más fuertes”. Las Aguedas concurrentes al pregón, más de trescientas, brindaron un rotundo aplauso a la pregonera que no sólo salía desde las butacas, sino desde los pasillos y desde la zona de

entrada, ya que el salón del Teatro Municipal se mostró insuficiente para acoger al contingente de mujeres que se acercaron a Alaejos. Momento especialmente cómico resultó el espectáculo de magia de Fernando Arribas, quien no dudó en implicar a las

Luisa Herrero durante su pregón

concurrentes en alguno de sus números, encontrando, en algunos momentos, la horma de su zapato en este colectivo que, en estos días de Santa Agueda, todo lo toma a risa, en medio de la sana diversión. A la conclusión de los actos programados en el teatro, las Aguedas iniciaron una visita turística por la localidad de Alaejos para conocer el rico patrimonio de la localidad; aunque sin desprenderse, para realizar los trayectos, de la música y los bailes tradicionales que les caracterizan. Y para poner broche de oro a la jornada, el Ayuntamiento alaejano ofreció a propias y extrañas un refresco en el Centro Cívico, al que siguió un posterior baile en el que ninguna de las concurrentes se quedó sin participar, a pesar de la avanzada edad de alguna de ellas. Conforme fue avanzando la

tarde, también fue decayendo el ánimo por el cansancio, que llevó a todas de nuevo hasta los autocares para regresar a sus localidades de origen, en previ-

sión además de la larga jornada que tendrían que vivir al día siguiente como consecuencia de la celebración del día de la Patrona.

Aspecto de las asistentes al teatro, con los políticos en primer plano


Provincia 34/

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La Red Provincial de Teatros de la Diputación llega este año a 21 pueblos de Valladolid La misma está configurada por un total de 171 actuaciones escénicas

Solana

Alejandro García Sanz presenta la Red Provincial de Teatros 2011

La Red Provincial de Teatros de la Diputación de Valladolid ofrecerá este año un total de 171 actuaciones en los 21 municipios

que la integran. Así se arrancó el diputado de Cultura y Turismo, Alejandro García Sanz, en el acto de presentación de la programación de dicha red, que llegará este año a las localidades de

Aldeamayor de San Martín, Arroyo de la Encomienda, Boecillo, Campaspero, Cigales, La Cistérniga, Iscar, Medina de Rioseco, Montemayor de Pililla, Mojados, Nava del Rey, Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Peñafiel, Portillo, Renedo de Esgueva, San Miguel del Arroyo, Simancas, Tordesillas, Urones de Castroponce y Villanubla. En la edición de este año se han incluído espectáculos ya consolidados, con otros estrenados en los años 2010 y 2009. Algunas Compañías han actuado en varios países de Europa, América y en festivales de reconocido prestigio como el festival de Teatro Clásico de Almagro, los festivales infantiles Titirifauna en Segovia y Fetén en Gijón. Teatro Corsario, Candeal, La Bazanca y Teatro La Quimera, con más de tres décadas de experiencia en los escenarios, destacan entre los espectáculos de esta programación y también compañías premiadas con reconocimientos nacionales como los siguientes casos: en el Festival Nacional de Teatro Infantil en Gijón, las Compañías Calamar Teatro y Teloncillo. La programación de la Red Provincial de Teatros se desarrolla a lo largo de todo el año, en ediciones anteriores sólo se programaban durante nueve meses, desde enero a diciembre, exceptuando los tres meses de verano, en 2011 también hay programación en verano con actuaciones y teatro en la calle. El precio de las entradas oscila entre los 3 y 6 euros; también se ofertan bonos con descuento para toda la temporada, entradas con precio reducido para escolares y personas jubiladas. La programación de 2011 supera los trescientos mil euros sólo en actuaciones además de la publicidad de ellos la Diputación de Valladolid aporta cinco mil euros por Municipio, cuatro mil la Junta de Castilla y León y los 21 Ayuntamientos participantes siete mil. Entre los objetivos de esta programación figuran facilitar a los ciudadanos el disfrute de las representaciones escénicas; garantizar la calidad y estabilidad en la programación de los espacios escénicos en las localidades participantes; aunar y racionalizar esfuerzos y recursos de los distintos agentes intervinientes en la actividad teatral y contribuir a la integración del sector de las artes escénicas y musicales en la vida cotidiana de los pueblos.


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

PROVINCIA

◗ PLAN E

Cecilio Vadillo visitó en Peñafiel las obras del Polígono “La Azucarera” El subdelegado se acercó previamente a tres municipios de la comarca para hacer un seguimiento del resultado del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local y Rábano con fondos procedentes del Plan E, que han supuesto, la inversión de 39.685 euros, 88.304 euros y 61.419 euros, respectivamente, entre los dos años. Con dichos recursos , Fompedraza abordó el acondicionamiento camino de Santa María y el del entorno de la Cruz del Terrero Por su parte, Canalejas de Peñafiel destinó los recursos del Plan E 2010 a la pavimentación de la Calle Derecha y a la urbanización parcial calle Real de Segovia Finalmente, Rábano de Peñafiel abordó la renovación parcial de la red de abastecimiento y el retejado del Centro Médico y de la Casa del secretario.

Redacción

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, y el alcalde de Peñafiel, Félix Angel Martín, visitaron el lunes las obras de ordenación y urbanización de los solares sobre los que se asentará el Polígono Industrial “Azucarera”, un proyecto que se está llevando a cabo con fondos procedentes del Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad Local, Plan E del Gobierno de España para 2010. El nuevo polígono, en cuya ordenación el Plan E ha invertido 426.226 euros, se asienta sobre los terrenos que en su día ocupó la Azucarera y que han sido cedidos al municipio. Con es esta actuación financiada por el Plan E se trataba de ordenar una serie de parcelas resultantes de la demolición de las antiguas instalaciones fabriles y de urbanizar industrialmente los viales resultantes, dotándoles de las infraestructuras necesarias de saneamiento, abastecimiento de agua, suministro eléctrico y alumbrado público, gas y redes de telecomunicaciones. A la vista de las obras, el subdelegado Vadillo mostró su satisfacción, ya que el proyecto encaja perfectamente en uno de los objetivos primordiales del Plan E, la creación de empleo, ya que “el futuro polígono vendrá a paliar la negativa repercusión que tuvo en la comarca el cierre de la azucarera de Ebro”, aseguró Vadillo. El subdelegado recordó también las inversiones realizadas por el Gobierno en el municipio, haciendo especial hincapié en los proyectos financiados a través del Plan E, que en sus dos años de vigencia han destinado a Peñafiel 1.577.747 euros para abordar, además del polígono visitado, la construcción de un nuevo pabellón ferial, que, con una inversión de 385.000 euros, se llevó a cabo en 2009. Vadillo Arroyo se refirió también a las obras realizadas en la Casa de la Ribera, que cuentan con 55.000 euros de financiación del Fondo de Estabilidad, Plan E 2010, y en la que se han efectuado trabajos de mejora y consolidación del edificio, con la aplicación de mortero de cemento en las paredes y bóveda de la bodega, colocación de solera de hormigón la misma, restauración de la carpintería de

Cecilio Vadillo y Félix Angel Martín visitando las obras del polígono

El subdelegado del Gobierno en su visita a uno de los municipios de la comarca peñafielense

madera, tratamiento exterior de la madera y tratamiento de carcoma en aseos. Del Plan E de 2010, Peñafiel recibió también 120.608 euros destinados a gasto social, que han permitido al Ayuntamiento

sufragar gastos de personal en la Biblioteca Municipal y en el Aula Mentor, así como poner en marcha un programa de animación socio-cultural Aula de Mayores y otro de apoyo educativo en el Colegio Rural

Agrupado “La Villa”.

COMARCA PEÑAFIELENSE Antes de llegar a Peñafiel, el subdelegado del Gobierno visitó las obras realizadas en las localidades de Fompedraza, Canalejas

ESTADO DE GESTIÓN DEL FONDO DE SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, Plan E 2010, destinó a la provincia de Valladolid un total de 57.182.388 euros, desglosados en proyectos de inversión y de naturaleza social. De los 384 proyectos de inversión presentados por los Ayuntamientos, por importe de 47.949.430 euros se han justificado ya 383 y el Estado adelantó el 85% de dicha cuantía. Es decir 37.342.339 euros. En función del grado de ejecución de los mismos y de las certificaciones final de obra, ya se han justificado 251 proyectos y se han abonado en su totalidad 182, por importe de 1.047.579 euros. De ello se desprende que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya ha abonado a los pueblos de la provincia, dentro de este capítulo 38.389.919 euros. En cuanto a gasto social se presentaron 84 proyectos por importe de 9.232.958 euros habiéndose adelantado 7.840.015 y liquidado, con 101.226 euros los 20 proyectos ya justificados por los Ayuntamientos. En las previsiones de generación de empleo de estos fondos los Ayuntamientos calcularon 1.790 puestos de trabajo, habiendo resultado al fina 2.794 empleos, lo que supone un 56% más sobre las previsiones iniciales de los municipios. Ante este resultado en la provincia de Valladolid, Vadillomostró su “satisfacción más absoluta”.


Región 36/

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Nacional de Ganados

Se celebró el primer mercado nacional de ganados del mes de febrero, en el que se expusieron 724 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,10 a 3,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,80 a 2,90 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,50 a 2,60 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,49 y 0,51 euros las de clase extra; de 0,45 a 0,47 euros/kilo las de primera; y entre 4,00 y 4,10 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,10 a 4,20 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 534 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ En Viena

Puxeu destaca la contribución de la Agricultura y la PAC a la Estrategia 2020 Resalta que la PAC debe pivotar en tres grandes bloques: el régimen de ayudas directas, los instrumentos de gestión de mercado y crisis y el desarrollo rural

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha participado en Viena (Austria) en el encuentro informal sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC) más allá de 2020. Durante su intervención, Josep Puxeu ha destacado los avances en el trabajo iniciado en el Consejo Europeo del 25 y el 26 de marzo de 2010, en el que se reconoció de forma explícita la contribución que la agricultura y la PAC aportan a las prioridades señaladas en la Estrategia Europa 2020, y ha incidido en que la PAC debe pivotar en tres grandes bloques: el régimen de ayudas directas, los instrumentos de gestión de mercado y crisis y el desarrollo rural. El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha recalcado que tras la presentación de la Comunicación "La PAC hacia 2020: cumpliendo los retos

futuros de alimentación, recursos naturales y territorio", el pasado mes de noviembre, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha continuado el trabajo sobre el futuro de la PAC en las sesiones del Consejo de diciembre y enero y en los grupos de trabajo que se están celebrando. Asimismo, ha incidido en la necesidad de seguir trabajando por una PAC potente, bien dotada presupuestariamente, única, al servicio de todos los ciudadanos de la UE y que cumpla con sus nuevos objetivos: una producción alimentaria viable, una gestión sostenible de los recursos ambientales y un desarrollo territorial equilibrado. Josep Puxeu ha resaltado que se esta manteniendo un diálogo constante y fructífero sobre el futuro de la PAC con la sociedad a través de las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales y las asociaciones

La Voz

◗ Robos en explotaciones

La Voz

La “Alianza por la Unidad del Campo”, que conforman las organizaciones UPA y COAG, solicita que “los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado actúen tenazmente contra los delincuentes que se dedican a robar en explotaciones agrarias de la región, y además contra los empresarios que compran ese material robado”. Para ambas organizaciones las operaciones policiales “deben extenderse a todos los eslabones que actúan en los robos en el medio rural, y en este sentido entendemos que sería fundamental que se vigilase la actuación de determinados desguaces, chatarrerías y almacenes que se alían con los que cometen en primera persona los delitos”. “Estamos ante auténticas redes organizadas de ladrones y empresarios que se encargan de

Página 53

medioambientales. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de continuar defendiendo los instrumentos de gestión de mercados, tal y como ya se hizo en el debate del Consejo de Ministros de Agricultura de febrero de 2010, impulsado por la Presidencia española del Consejo de Ministros de la UE. Estos instrumentos deberán mantener, al menos, un nivel de protección y de actuación similar al actual con el fin de paliar

UPA y COAG solicitan que se actúe contra los empresarios que compran el material robado en el sector agrario Piden que continúen las operaciones policiales para acabar con las bandas que actúan en el medio rural hacer negocio con el material sustraído en parcelas agrícolas y naves ganaderas”, afirman. Por eso, desde la “Alianza por la Unidad del Campo” “consideramos que se debería obligar a facturar toda la mercancía que se recibe en esos centros, y por lo tanto conocer todos los datos de quién realiza la primera venta. De este modo, se podría

investigar fehacientemente cual es el origen de la mercancía puesta en venta”. En este sentido, “seguimos considerando que los cómplices de quienes en primera persona ejecutan los robos deben ser duramente castigados, porque son los verdaderos responsables del entramado y red de delincuentes que proliferan actual-

los efectos de la volatilidad de precios y contribuir al equilibrio de la cadena agroalimentaria. Finalmente, el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha subrayado que la agricultura y la alimentación constituyen para España y la UE un sector estratégico, que contribuye a la seguridad alimentaria, al mantenimiento del territorio y a la conservación del medio ambiente, y ha recalcado que la PAC tiene un coste razonable en términos absolutos y relativos. mente. Por eso, consideramos crucial actuar policialmente contra los ladrones de `guante negro´ y también a los de `guante blanco´, porque son muchos y suculentos los beneficios que se llevan unos; poniendo la cara y la violencia en los actos delictivos; y otros, a la sombra de los que lo ejecutan”. Finalmente, COAG y UPA “no comparten el hecho de que se detraigan fondos destinados a reactivar y dinamizar la actividad agraria para engordar la cuentas de las aseguradoras y empresas privadas de seguridad”. “En este sentido, instamos a los responsables del Gobierno que pongan todo su empeño a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a poner fin a la oleada de robos que se están produciendo en el medio rural en los últimos meses, y muy especialmente en las explotaciones agrarias”, concluyen.


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ Acuerdo

La Junta firma un convenio de colaboración con Nissan para impulsar el desarrollo del Vehículo Eléctrico La Voz

La Junta de Castilla y León, a través de la Estrategia Regional del Vehículo Eléctrico 2011-2015, está llevando a cabo acciones de impulso a este sector en los ejes de industria, infraestructuras y mercado que conllevan una inversión por parte del Ejecutivo Regional de más de 18 millones de euros y generan una inversiones inducidas superiores a los 82 millones de euros. El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva y el consejero director general de Nissan Iberia S.A., Manuel de la Guardia, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo del Vehículo Eléctrico en Castilla y León. El acto se ha celebrado en el Ayuntamiento de Valladolid y ha contado con la presencia del alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva. El protocolo rubricado contiene medidas contempladas en el marco de la Estrategia La Voz

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado la contratación del servicio de lectura e informe de mamografías que se realicen a mujeres de entre 45 a 69 años. Este servicio, al que se destinarán 2.724.000 euros, forma parte del Programa voluntario de detección precoz del cáncer de mama puesto en marcha en 2004 y que ha realizado ya más de 655.000 pruebas. Con esta actuación se realizarán unas 136.200 pruebas al año, un 11,6% más que en 2010, ya que cada vez son más las mujeres que toman conciencia de la importancia de una detección a tiempo como factor esencial para tratar esta enfermedad. El cáncer de mama es un grave problema de salud que afecta a una de cada diez mujeres a lo largo de su vida. El objetivo de la Junta de Castilla y León es facilitar su detección precoz, ya que si se encuentra en fase inicial puede erradicarse hasta en un 80% de los casos. Con este fin, la Consejería de Sanidad desarrolla, desde 2004, actuaciones preventivas del cáncer de mama a través de la detección precoz mediante

Regional del Vehículo Eléctrico 2011-2015 e implica a una gran firma de automoción con avanzados desarrollos en el sector de la movilidad eléctrica como es Nissan, que cuenta con una planta industrial en Ávila. A través del convenio suscrito esta mañana, Junta de Castilla y León y Nissan se comprometen a favorecer de forma conjunta la adaptación del concepto movilidad eléctrica y sostenible a través de acciones de promoción y difusión como presentaciones, pruebas de modelos, drive test, etc. Como primer proyecto y tras la firma del convenio, la empresa Nissan ha desplazado uno de sus modelos eléctricos, el "Nissan Leaf" a las instalaciones de la Feria de Valladolid para poner en marcha un circuito de pruebas urbano. El protocolo de colaboración incluye medidas de apoyo a la creación de la infraestructura de recarga prevista en la Estrategia Integral Regional del VE, así como la colaboración en la confección de estudios y experiencias piloto que sirvan de apoyo

al mercado regional. El convenio contempla también la puesta en marcha de acciones de identificación de colectivos de flotas interesados en la utilización del VE, como un primer paso para la introducción de este segmento en el ámbito profesional. Además se apoyará la creación de un Cluster Regional de Movilidad Eléctrica.

ESTRATEGIA REGIONAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO 2011-2015 El sector de la automoción es una actividad económica estratégica para Castilla y León que ocupa a 35.000 trabajadores y representa el 15% del valor añadido bruto industrial y el 25% del PIB industrial. La Comunidad produce alrededor del 15% del los vehículos fabricados en España y exporta el 85% de la producción, lo que supone el 40% del total de las exportaciones. Los tres ejes sobre los que se asienta la Estrategia Regional (mercado, infraestructuras e industrial y tecnológico) articulan medidas de impulso, creci-

miento, liderazgo y futuro de Castilla y León en el sector estratégico de la automoción. Entre los objetivos de mercado se pretende alcanzar un parque de vehículos eléctricos de 15.000 unidades para 2015 en la Comunidad. La Comisión del Comité de las Regiones estima que en el año 2020 se podría llegar a los 750.000 vehículos eléctricos en el territorio de la Unión Europea. En el eje de infraestructuras se impulsa el desarrollo de una red de infraestructuras de recarga de 300 puntos de recarga en la vía pública, 3.000 en domicilios particulares y 600 en aparcamientos públicos para 20 municipios. Actualmente el Ejecutivo Regional colabora con los Ayuntamientos de Valladolid y Palencia y con Iberdrola en la implantación de puntos de recarga en la vía pública. En el sector industrial y tec-

◗ En mujeres de entre 45 y 69 años

Destinan más de dos millones de euros a la detección precoz del cáncer de mama mamografías ofertadas a una población cercana a las 390.000 mujeres. El Programa de detección precoz del cáncer de mama ha registrado un incremento en la solicitud de pruebas debido a que cada vez son más las mujeres concienciadas de la importancia de la prevención y detección temprana, por este motivo, se prevé que la participación siga aumentando hasta acercarse al 40 % de la población potencial que se puede beneficiar de estas pruebas mamográficas. Las mamografías son la mejor prueba de detección precoz existente en la actualidad, ya que gracias a ellas pueden detectarse hasta el 95 % de los tumores por muy pequeños que sean. Con este nuevo servicio

aprobado hoy se conseguirá que la lectura, informe y envío de los resultados de las pruebas a cada unidad mamográfica se remitan por la empresa adjudicataria en un tiempo máximo de diez días -la media actual indica que un 95% de los informes llega antes del cuarto día. En 2010 se han realizado 122.041 mamografías de cribado en las quince unidades operativas que hay en Castilla y León. De ellas, 4.763 fueron positivas, un 3,9 % del total y, por tanto, derivadas a los hospitales de referencia para su estudio y confirmación diagnóstica. Para las actuaciones de prevención oncológica que se desarrollará en 2011 se invertirán 7,8 millones de euros destinados a programas voluntarios y gratuitos de prevención y diagnóstico precoz del cáncer. Estas

intervenciones de Salud Pública son actuaciones complementarias a la asistencia sanitaria que se presta en los diferentes hospitales de SACYL como parte de sus carteras de servicios. Entre los programas de prevención del cáncer que se llevarán a cabo en 2011 está el de prevención del cáncer de cuello de útero, que aborda un tratamiento preventivo de los cánceres ginecológicos a través de distintas acciones valoradas en seis millones de euros; el Programa de prevención del cáncer de mama, cuyas lecturas e informes son el objeto del contrato aprobado hoy; el Programa de prevención del cáncer colorrectal, iniciado en 2010 con un estudio piloto de base poblacional para incrementar la prevención secunda-

nológico se trabaja en la creación de un Polo Eléctrico que albergue desarrollos tecnológicos, industriales y actividades afines a este sector que puedan situar a Castilla y León en una posición de liderazgo nacional, generando empleo inducido por este nuevo sector industrial. Además, se está trabajando en la creación de un Cluster Regional de Movilidad Eléctrica que integre a todos los agentes implicados en el desarrollo de este sector emergente, como son: empresas industriales, energéticas, TICS, empresas de infraestructuras, firmas ligadas al sector de las energías renovables, Universidades y Centros Tecnológicos. La Estrategia se completa con la necesidad de articular una serie de acuerdos a varios niveles entre los distintos agentes que entran a formar parte de la misma. ria del cáncer colorrectal y mejorar la detección precoz en la población de riesgo medio garantizando su seguimiento. De este modo, se logra reducir la incidencia de cáncer colorrectal, estabilizar la mortalidad por esta causa e incrementar la supervivencia por encima de los cinco años. El estudio piloto se está realizando en el área de influencia del Hospital de Medina del Campo (Valladolid), con una población estimada de 13.245 personas. Por último, entre las actuaciones previstas en materia de prevención se enmarca también el Programa de consejo genético en cáncer hereditario, referido a los cánceres de base heriditaria de mama, ovario y colorrectal, que permiten conocer si una persona con antecedentes familiares puede estar predispuesta genéticamente a padecer este tipo de tumores. Para ello, los médicos pueden solicitar un estudio genético a las tres unidades de consejo genético que proporcionarán asesoramiento a las personas y familiares sobre las medidas que deben adoptar, teniendo en cuenta que con un diagnóstico precoz se disminuye en muchos casos la incidencia del cáncer al poder establecer un tratamiento adecuado.


Salud 38/

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La sal de la vida

◗ Encuesta

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Nueve de cada diez pacientes considera insuficiente la atención de los políticos al cáncer

Tomar sal no es tan malo como muchos creen. La sal, en su justa medida, no solo depura, sino que también protege órganos fundamentales como el intestino, los riñones y la circulación. Pero hablo de sal marina, que es mucho más que un condimento ya que puede convertirse en un verdadero remedio y cosmético natural. Pero la sal refinada de mesa no conserva ni uno de los 82 elementos terapéuticos que contiene la sal marina. Además de utilizar solo sal marina para condimentar tus platos, puedes darle a la sal otras aplicaciones saludables como: . Puedes tomarte un vaso de agua con una cucharadita de sal marina todas las noches antes de acostarte, eso reforzará las defensas inmunitarias y mejorarán tus digestiones. . Para prevenir las caries, hazte enjuagues con una solución hidrosalina (una cucharadita de sal marina en medio vaso de agua), ya que evita el impacto de sedimentos de bacterias en los dientes y desinflama las encías. Es un remedio también muy útil para los que sufren de halitosis, inflamaciones de la garganta y faringitis. . Para evitar el envejecimiento cutáneo, hazte baños de sal marina. Llena la bañera de agua caliente y añade un kilo y medio de sal marina y mueve el agua hasta que la sal se deshaga totalmente. Este baño es fundamental en caso de acné, hinchazón, contracturas, dolor de espalda, etc. . Hacerse cataplasmas de sal marina después de un golpe es esencial ya que evita el edema y la inflamación de los tejidos. . Para hacerse un peeling corporal o facial, nada mejor que la sal marina. Pon un guante de crin dentro de una solución hidrosalina (dos cucharadas de sal marina en un litro de agua) y masajea toda la piel suavemente.

DÓNDE ESTÁ LA DIFERENCIA La sal blanca que compramos

para cocinar no tiene nada que ver con la sal marina. Ha sido blanqueada con aditivos químicos y pierde todas sus sustancias nutritivas y curativas. Lo único que nos aporta la sal refinada es cloruro de sodio, sustancia que nuestro cuerpo intenta eliminar sacrificando el agua que hay en nuestras células, y que tomamos normalmente en exceso. En cambio, la sal marina se obtiene por evaporación del agua del mar y contiene todas las sales minerales en una proporción casi exactamente igual a la que hay en nuestros tejidos. Por tanto, utilizando sal marina en lugar de sal de mesa corriente se obtiene un suministro equilibrado de sales minerales en el organismo. La sal marina además de cloruro sódico, contiene pequeñas cantidades de sales de calcio, potasio y magnesio. También aporta una pequeña pero importante cantidad de yodo. La sal marina también puede ser utilizada por los deportistas, sobre todo cuando en los meses de calor, ya que el sudor provoca la eliminación de cloruro sódico, con lo que a veces se produce un desequilibrio salino en el organismo, lo que puede conducir a calambres en casos de gran pérdida de electrolitos. El remedio es tan simple como añadir una pequeña dosis (2 g) de sal marina a su bebida habitual. Si quieres dar gusto a tus platos, mejor hazlo con sal marina, ya que además de todas las ventajas enunciadas, tienes que usar menos para conseguir igual sabor. Pero recuerda que el exceso de sodio en nuestro organismo provoca retención de agua y en consecuencia hipertensión arterial. Si tu médico te ha recomendado reducir la sal, puedes optar por otras variedades como sal de régimen, sal yodada, etc. Con mucho gusto te asesoraré en mi tienda.

Las asociaciones de afectados oncológicos en España opinan que su funcionamiento mejoraría si dispusieran de más recursos para sus actividades y si tuvieran un mayor peso en las decisiones de política sanitaria de las administraciones, para lo cual, es necesario que los políticos presten más atención a los problemas de cáncer y adquieran un mayor compromiso con este tipo de patologías. En este sentido, los datos de la Encuesta Expectativas y Necesidades de las Asociaciones de Pacientes Oncológicos, muestran que nueve de cada diez pacientes considera que la atención de los políticos españoles hacia el cáncer es insuficiente. “Un mayor compromiso político supondría una mejor planificación de los recursos sanitarios y el desarrollo de políticas equitativas para todos los pacientes. Además, aseguraría una atención oncológica de calidad en todo el territorio nacional. Es necesario detectar esas carencias que no son tan evidentes, pero que, sin embargo, sabemos existen entre diferentes comunidades autónomas y que harían que no todos los pacientes con cáncer de España reciban siempre el mejor tratamiento posible”, indica Begoña Barragán, presidenta de GEPAC. “Como asociaciones de pacientes –añade Mª Antonia Gimón, presidenta de FECMAdebemos exigir a los políticos la defensa de la sanidad pública, la sostenibilidad financiera de nuestro Sistema Público de Salud y la extensión homogénea a todo el sistema de los mejores métodos de diagnóstico, las mejores prestaciones, los tratamientos más eficaces y los fármacos más útiles, todo ello, con un llamamiento a los políticos para que se tenga en cuenta en sus actuaciones la opinión de los pacientes”. Asimismo, el presidente de AEACaP, Francisco Martínez, explica que “nuestros políticos deberían sensibilizarse ante las necesidades de un colectivo social tan amplio, que acumula tanto sufrimiento y realizar un ejercicio de empatía y escucha

activa”. La Encuesta Expectativas y Necesidades de las Asociaciones de Pacientes Oncológicos, fruto del consenso entre la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón (AEACaP), AEAL-Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, europacolon España y la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), ha contado con la colaboración del Foro Español de Pacientes y del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), y el apoyo económico de Roche Farma. Según la Encuesta, para las asociaciones de afectados por cáncer, la situación de los pacientes en España se califica en general como “buena”, pero con muchos aspectos mejorables en los que se califica de “regular” o incluso de “mala”, como son los que tienen que ver, con las dificultades para el acceso a su propio médico, con los gastos económicos que se generan, con su participación en ensayos clínicos y con su coparticipación en las decisiones terapéuticas e incluso con la toxicidad de los tratamientos. En este sentido, el presidente de AEACaP asegura que “se precisan mejoras en áreas tan importantes como el tiempo de establecimiento del diagnóstico, la calidad de vida del paciente o la información que los afectados reciben, a lo que hay que añadir el efecto de la fuerte recesión económica que estamos padeciendo, que conlleva recortes en el dinero destinado a la asistencia sanitaria y, lamentablemente, a la investigación, diseño y desarrollo de técnicas eficaces de detección precoz tan necesarias para el cáncer”. Sin duda, el hecho de que en España haya 17 comunidades autónomas que de forma diferente afrontan sus políticas de salud, es lo que lleva a pensar a los pacientes que “se pueden dar diferencias muy importantes en cuanto al tratamiento que reciben los pacientes oncológicos y sus familias”, explica Carlos Hué, vicepresidente de europacolon España. “No obstante, podemos

afirmar que el sistema sanitario español atiende con un alto nivel de eficacia a los pacientes en sus tratamientos quirúrgicos y farmacológicos. También se hace preciso señalar la alta formación y competencia en general de los especialistas en oncología, tanto en su faceta clínica como en su aspecto de acogida de pacientes y familiares”. En general, los pacientes esperan mucho de los avances en investigación científica, pero sus expectativas son menores, según reflejan las conclusiones de la Encuesta, en lo relativo a la asistencia a los largos supervivientes que gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en los últimos años, es un área cada vez será más importante y para los que se vislumbra cierto déficit asistencial y de gestión.

EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE Sin duda, encuestas como ésta permiten identificar, entre otras cosas, el importante papel que las asociaciones de pacientes tienen en nuestra sociedad. Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes, subraya que “las asociaciones protegen a los afectados de uno de los estigmas más graves a efectos del cáncer: la estigmatización social. Una labor que ha de ser reconocida y cuyos planteamientos han de ser escuchados por los políticos sanitarios, ya que a través de documentos como éste se les explica qué tipo de atención oncológica existe y en qué aspectos se puede mejorar, qué necesidades deben ser atendidas y qué acciones deben llevarse a cabo para mejorarla”. Esta visión, asegura Jovell, sólo pueden facilitarla los pacientes. “Ellos representan la experiencia de enfermar, por ello es crucial tener en cuanta su visión y darles voz en las estrategias nacionales y en los planes oncológicos estatales y autonómicos”, concluye. Entre las principales labores de estos colectivos se encuentran velar por que los pacientes con cáncer sean atendidos por equipos multidisciplinares clínicos, facilitar el acceso de los pacientes oncológicos a los ensayos clínicos, ofrecer la información adecuada a las necesidades del pacientes, luchar para que todos los pacientes sin excepción tengan acceso al mejor tratamiento existente, así como influir en la toma de decisiones políticas relativas a los afectados. PACIENTES


Motor

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Monovolumen

Mazda completa su nueva gama con una versión diésel common rail de 1.6 litros El nuevo Mazda5 acaba de presentarse y ya ha causado sensación entre los clientes europeos, sobre todo entre los que tienen un estilo de vida activo y hacen muchos kilómetros. Mazda completa su nueva gama monovolumen con una versión diésel common rail de 1.6 litros. Con este motor bajo el capó, el nuevo Mazda5 ofrece a los clientes un potente turbodiésel, con una cilindrada moderada, ahorrador, asequible y divertido de conducir. Durante su desarrollo, los ingenieros de Mazda se marcaron prioridades claras, respetando en todo momento los dos valores principales de este nuevo modelo: emisiones de CO2 entre las más bajas de su segmento, combinadas con un bajo consumo de combustible, además de un tacto de conducción deportivo y potente. “En la gama de motorizaciones del nuevo Mazda5 hemos hecho especial hincapié en el respeto del medio ambiente y en un consumo de combustible ajustado. Este objetivo nos llevó a usar un motor de gasolina de 2.0 litros con inyección directa y con istop, y a sustituir el motor diésel de 2.0 litros por un turbodiésel de 1.6 litros de reciente desarrollo, que lidera el segmento en cuanto

a niveles de emisiones de CO2”. El motor common rail de 1.6 litros, de menor cilindrada, posee una estructura de aleación de aluminio y un solo árbol de levas en culata (SOHC), y está hecho a la medida de una transmisión compacta y ligera. El nuevo Mazda5 1.6 CRTD pesa 120 kg menos que su predecesor, lo que contribuye a un menor consumo de combustible. También es altamente eficiente. Los ingenieros han optimizado los elementos mecánicos del SOHC a 8 válvulas para reducir las fricciones, y han empleado piezoinyectores de alta eficiencia, lo que en conjunto contribuye a una mayor eficiencia de la combustión. Como resultado, el nuevo Mazda5 diésel de 1.6 litros desarrolla 5 CV más de potencia que el anterior motor 2.0 litros de 110 CV, además de consumir un 14,8% menos y emitir un 13,2% menos de CO2. Este modelo atraerá sobre todo a clientes con estilos de vida activos interesados en un monovolumen compacto flexible y versátil, con unos costes de mantenimiento contenidos y un mejor comportamiento medioambiental. El nuevo motor de 1.6 litros del Mazda5 es un conjunto ligero de funcionamiento muy suave,

con un desarrollo de potencia y par que garantizan una conducción cómoda y controlable. Aunque es más pequeño que el diésel de 2.0 litros al que sustituye, desarrolla más potencia y ofrece una adecuada entrega de par en un rango más amplio, para proporcionar elasticidad exactamente cuando se necesita. También tiene un funcionamiento limpio y sostenible, ya que sólo emite 138 g/km de CO2, lo que supone una reducción del 13,2%. Aparte de más limpio, el nuevo diésel es también más ligero que la unidad a la que sustituye gracias a su tamaño compacto, su estructura de aluminio y su configuración SOHC. Todo ello contribuye considerablemente a reducir el consumo. En conjunto, el Mazda5 1.6 CRTD pesa 120 kg menos y consume un 14,8% menos (5,2 litros a los 100 km) que la anterior unidad 2.0 CRTD de 110 CV. Por supuesto, cumple la norma Euro V, y lo hace de varias formas: emplea una baja

relación de compresión de tan solo 16:1 —que reduce la temperatura de combustión—, un refrigerador en el sistema de recirculación de los gases de escape (EGR) y un sistema de derivación del EGR. Esto hace que el motor se caliente más rápidamente y alcance antes su máxima eficiencia de combustión con el motor en frío. Esta configuración monoárbol a 8 válvulas también es menos compleja, ya que contiene menos piezas móviles que un sistema DOHC. Además, abría la posibilidad de recortar aún más la fricción del tren de válvulas y de optimizar los niveles de NVH del motor. Para ello, era preciso mejorar la precisión del sistema de inyección; por eso se han adoptado unos nuevos piezoinyectores que inyectan combustible hasta 1600 bar. Estos inyectores se basan en el empleo de múltiples inyecciones para conseguir una combustión más uniforme y con un control más preciso. Estas características, unidas

/39

a las amplias medidas de aislamiento acústico que ya incorpora el nuevo Mazda5, crean un monovolumen diésel de funcionamiento suave y cómodo de conducir en cualquier situación. El turbocompresor de geometría variable (VGT) ayuda al motor a desarrollar un par máximo de 270 Nm en un rango de revoluciones más amplio (entre 1750 y 2500 rpm), para mejorar la conducción diaria. La potencia máxima de 85 kW/115 CV a partir de 3600 rpm contribuye a aumentar el dinamismo. Resulta cómoda y fácil de controlar, y permite que el Mazda5 alcance una velocidad punta de 180 km/h en sexta. El nuevo Mazda5 también incorpora un nuevo sistema de filtro de partículas. Utiliza un catalizador de oxidación para elevar la temperatura de los gases de escape y mejorar la combustión de las partículas sólidas. Además, no requiere mantenimiento ni necesita aditivo, lo que supone una reducción de costes para el cliente. El nuevo Mazda5 ya propuso un exterior totalmente renovado, con elementos de diseño fluido Nagare combinados con la nueva imagen de familia del frontal, el pilar D “oculto” y los nuevos grupos ópticos traseros horizontales, que dotan al Mazda5 de un atractivo inédito en el segmento. Por dentro, el Mazda5 cuenta con novedades en el salpicadero, el volante y la consola central. También son nuevos los asientos y algunos materiales, colores y tapicerías. Todo ello incrementa la sensación de calidad.


Tecnología 40/

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Videoconsolas

❚ Videojuegos

Sony Ericsson presentará el “Playstation Phone” el próximo 13 de febrero

Mario y Donkey Kong se enfrentan de nuevo en la cuarta entrega de la saga

Se acabaron las especulaciones y las quinielas sobre cuándo presentará Sony su esperado Xperia Play, también conocido como PSPhone. El próximo domingo, 13 de febrero a las 18.00 horas, la compañía dará a conocer al mundo su último teléfono más consola Xperia en una rueda de prensa que se celebrará en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. Así lo ha anunciado Sony Ericsson en su página oficial de Facebook bajo la frase "Android está preparado para jugar" y con la imagen del nuevo smartphone de la compañía que incorporará las funciones de un teléfono inteligente y de una consola. La integración de los videojuegos en los smartphones y otros dispositivos portátiles de la compañía se debe a la nueva plataforma PlayStation Suite (PS Suite), presentada al mismo tiempo que la nueva NGP, sucesora de la PSP. Esta nueva plataforma permite que la experiencia PlayStation llegue a los disposi-

tivos portátiles que cuenten con el sistema operativo Android 2.3. Gracias a ella, los usuarios podrán disfrutar por primera vez de los videojuegos de la compañía Sony en un sistema operativo abierto. De esta forma, aunque la

experiencia Playstation de PS Suite se podrá utilizar en cualquier móvil que emplee el SO de Google a partir de la versión 2.3, todo indica que será el Xperia Play el mejor preparado para ello gracias a sus botones físicos.

Por el momento desde Sony Ericsson no han comunicado más datos sobre las prestaciones del nuevo Xperia Play, habrá que esperar al domingo para ver lo nuevo que nos ofrece en materia de juego en teléfonos móviles.

La cuarta aventura de la serie Mario versus Donkey Kong para la consola portátil de Nintendo llegó a las tiendas el 4 de febrero bajo el título “Megalío en Minilandia”. Desde aquel primer juego en el que el malvado gorila y el fontanero más conocido del planeta se enfrentaban allá por 1981, la eterna rivalidad de estos dos personajes ha quedado patente en todo tipo de plataformas. “Mario vs. Donkey Kong: Megalío en Minilandia” presenta a Mario en la inauguración de un nuevo parque de atracciones. Su amiga Pauline es la invitada especial de este evento y, en su honor, deciden repartir una edición limitada de muñecas a los cien primeros asistentes. El evento se ve interrumpido por un descontento Donkey Kong, que llega en el puesto número 101 y no piensa quedarse sin muñeca así que, ni corto ni perezoso, vuelve a las andadas y decide raptar a Pauline. Un rescate al que solo Mario y su grupo de miniaturas de juguete hechos a su imagen y semejanza podrán hacer frente. Se trata de la cuarta aventura de la saga en una portátil de Nintendo.


Sociedad

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/41

❚ Reumatología

◗ Según la OCU

Más del 60% de los semáforos no se respetan en España

El 45% de los españoles sufrirá dolores lumbares en los próximos seis meses

El 63% de los semáforos no se respetan, según un estudio realizado por la Unión de Consumidores y Usuarios (OCU) en 36 ciudades, para analizar el comportamiento de conductores y peatones en situaciones habituales de tráfico que pueden comportar algún riesgo. La primera conclusión que esta plataforma extrae del informe es que hay “muy poco respeto” a las normas de circulación y califica como “lo peor” el que los conductores de vehículos públicos no den ejemplo. La OCU afirma que en algunas ciudades se han encontrado más infracciones que en otras: San Sebastián, Córdoba, Bilbao, Tarragona y Murcia mostraron un mayor porcentaje de conductores “irresponsables”. Además, puntualiza que en Badajoz, Fuenlabrada, Málaga, Oviedo y Valladolid los realizadores de la investigación estuvieron “a punto de ser testigos de graves atropellos”. Del análisis se desprende que, en general, el 63% de los semáforos no se respetan. “La peor situación se vivió en San Sebastián, donde siempre hubo algún conductor que ignoró el

Casi el 15 por ciento de los españoles sufre dolores lumbares y hasta el 44,8 por ciento padecerá al menos un episodio de esta patología en un periodo de seis meses. La Sociedad Española de Reumatología explica que las enfermedades musculoesqueléticas son muy prevalentes en España, especialmente la lumbalgia. Así, se estima que el 80 por ciento de la población va a padecer dolor en la zona lumbar en algún momento de su vida. Esta patología ocupa el segundo puesto en la lista de enfermedades reumáticas que provocan una peor calidad de vida en cuanto a limitación física, detrás de la artrosis de rodilla, genera un alto consumo de recursos sanitarios y sociales y constituye la primera causa de incapacidad laboral. En general, los problemas reumáticos provocan el 50 por ciento de las incapacidades laborales en España. Según el doctor Cayetano Alegre, evitar coger peso, mantener una adecuada higiene postural y realizar ejercicio físico son los tres pilares fundamentales para la prevención de la lumbalgia.

semáforo, especialmente poniéndose en marcha antes de volver a ponerse la luz en verde”, apunta OCU. Para esta organización, el 59% de los semáforos intermitentes, habiendo peatones cruzando con preferencia de paso, son ignorados. Lo más grave se encontró en Tenerife aunque le sigue muy de cerca en esta infracción Córdoba, Murcia, Oviedo, Sevilla y Zaragoza. El 27% de los conductores

no ponen el intermitente al girar y en Tarragona y San Sebastián es una falta que se repite de forma habitual -más del 70% de los usuarios de coches-. El 38% de los conductores se salta el paso de cebra por el que cruzaba un peatón, un problema que se ha detectado en mayor medida en Granada, Badalona, León, Burgos, Barcelona y Bilbao. En cuanto a los peatones, el 30% cruza en rojo y el peor

comportamiento se encontró en Barcelona, Granada, Sant Cugat del Vallés, Burgos y Las Palmas. Además, casi dos peatones por minuto cruzaron calles de dos carriles fuera de los puntos permitidos, un hecho muy recurrente en Santander, con 132 cruces indebidos en media hora, y en Málaga, Vigo y Cáceres con más de 100 cruces en el mismo periodo de tiempo-. Uno de cada 5 peatones que comete una infracción es un niño o anciano, lo cual, a juicio de la OCU, es especialmente grave ya que tienen menor capacidad de reacción. Finalmente, en el estudio se han descrito conductas igualmente irresponsables entre los conductores de vehículos públicos, quienes, sin embargo, deberían tener un comportamiento ejemplar. Las localidades con más infractores de este sector fueron Zaragoza, Bilbao, Las Palmas y Barcelona. Los datos de este estudio de la OCU, que serán remitidos a la Dirección General de Tráfico, dejan patente “la falta de respeto de conductores y peatones hacia las normas de circulación”.

El poder del platinum contra el envejecimiento. Ahora podrás pobrarlo en exclusiva para Clínicas Leform al precio excepcional de 30 €cuando su precio normal es de 100 €.

Hasta ahora el platinum con grandes propiedades hidratantes, regeneradoras y antioxidantes de nuestra piel no se lograba que nuestra piel lo adsorbiera, gracias a la avanzada tecnología que conlleva este aparato el platinum es transformado en nanopartículas pudiendo llegar así a las capas más profundas de la piel. En tan sólo una sesión notamos la diferencia obteniendo una piel hidratada, luminosa, tersa y llegando a difuminar las temidas arrugas. Hay que recordar que cuando tenemos la piel cuidada, sin estar opaca y con luz nuestra piel se ve sana y estamos dando un paso contra el envejecimiento. Merece la pena probar lo más nuevo que hemos traído a Clínica Leform en rejuvenecimiento facial por tan sólo 30 €.

NUESTRO LASER DEL ALTA PRECISION: Si aún no lo conoces o todavía te lo estás pensando aprovéchate de una primera sesión de depilación de ingles por sólo 20 euros con el láser más innovador del mercado el Soprano XL. Indoloro y con la ventaja de poder trabajar sobre pieles morenas sin riesgo de quemadura. Y para los hombres primera

sesión de depilación de pecho o espalda por sólo 90 euros

¿POR QUÉ ELEGIR EL LASER MÉDICO DE DEPILACION SOPRANO XL? TITULO

Es lo último en depilación láser médica ofreciendo unos resultados visibles en tan sólo 6 sesiones.

Con el láser médico SOPRANO de Clinica Leform evitamos el dolor durante la depilación y no tenemos que evitar tomar el sol sin riesgo de quemaduras. Los mayores inconvenientes con los que contaba la Depilación Láser hasta la fecha, era la sensación de molestia durante el tratamiento y tener que evitar el sol durante meses, con lo cual nunca encontrábamos el momento adecuado o echábamos por tierra el tratamiento al tomar el sol. En Clínica Leform, trabajamos con el láser Soprano, un sistema de depilación que se caracteriza por no causar molestias al paciente, capaz de eliminar cualquier tipo de vello de manera eficaz y eliminar el vello a personas con fototipo de piel morena o simplemente bronceadas por el sol o rayos UVA. La depilación láser es uno de los tratamientos estéticos de la industria del

láser médico más conocido e investigado. La depilación Láser Soprano SH es la última innovación clínica y tec-

nológica a nivel mundial. Esta tecnología está creada y desarrollada en Israel, un pais puntero en tecnología medico estética. El láser Soprano está diseñado especialmente para la eliminación del vello no deseado de forma rápida y cómoda gracias a su tecnología “En movimiento” Esta tecnología calienta gradualmente los folículos pilosos de la capa subdermica de la piel, evitando que vuela a nacer, pero sin que la energía emitida sea tan alta como para causar dolor o alteraciones en la epidermis. La temperatura de la capa subdérmica llega a alcanzar los 45º. Este láser es apto para todo tipo de pieles, incluyendo la piel bronceada. Se puede obtener unos resultados excelentes tras varias sesiones de corta duración, incluso en verano. Es el único láser capaz de eliminar el vello

en pieles oscuras y bronceadas sin riesgos de producir manchas o quemaduras, y de erradicar permanentemente el vello más fino y claro (a excepción del vello

canoso) En Clínica Leform garantizamos el tratamiento, tanto es así que a partir de la 6 sesión ya no tienes que pagar porque estamos seguro de su fiabilidad. Es muy importante que este tratamiento tenga un seguimiento de un profesional cualificado.

Las ventajas de las sesiones realizadas por el tratamiento soprano son: - Sesiones sin molestias, sin necesidad de analgésicos ni otros tratamientos previos - Eficaz en todo tipo de pieles, incluyendo pieles bronceadas, así como en diferentes tipos de pelo - Perfectas en cualquier área del cuerpo. Incluyendo las áreas más sensibles como cara, cuello y zona inguineal (línea del bikini) Se hace una sesión cada dos meses y el tratamiento completo son unas 6 sesiones.

BONOS OFERTAS

SCRUBS DELUXE PARA RENOVAR LA PIEL: Confiere a la piel un extra de luminosidad, suavidad y uniformidad. Con aceite de almendras y scrubs de azúcar moreno realizamos un peeling por todo el cuerpo retirándolo con el sistema otefuki de toallas calientes y terminando con un masaje con una crema balsámica, que activa la circulación sanguinea. PVP oferta: 15 € SILUETA DE DISEÑO: Hazte CINCO sesiones de VACUMTERAPIA . La primera sesión sólo 20 € y las 4 siguientes sesiones a mitad del precio. PVP oferta: 20 € (VÁLIDO EN MEDINA DEL CAMPO)

PLATAFORMA VIBRATORIA: Ya no tienes excusa para ponerte en forma este otoño. 8 minutos de trabajo en la plataforma equivalen a una hora de ejercicio en el gimnasio. Recomendado también para problemas de osteoporosis, incontinencia, mala circulación, retención de líquidos… PVP : 36 € SKIN FLASH: Haz que tu cara resplandezca con una higiene facial y una sesión de fototerapia. Con ello conseguirás distintos beneficios a través de las diversas luces leds que se combinan en el tratamiento: podrás conseguir más brillo y luminosidad, mejora de las manchas, acné y cuperosis aumentando la hidratación y mejorando la firmeza. PVP OFERTA: 35 € MASAJE FACIAL Los músculos faciales responden de una manera espectacular a una buena sesión de masaje relajante y tonificante. Son ideales para relajar tensiones al tiempo que tonifican los músculos de la cara contribuyendo a definir el contormo del rostro. PVP OFERTA: 12 €


Deportes 42/

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Kickboxing

Domingo, 6 de febrero de 2011

0 0 Plantilla de la Gimnástica Medinense en la temporada 2010/2011 / Foto Aarón Hernández y Jennifer Sánchez.

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Empate a cero en el marcador en el encuentro entre la Gimnástica y el Navega

Navega: Jonathan, Eric, Lolo, Juanjo, Barcala, Manase, Alejandro, Amos, Aser, Loren y Rubí. Suplentes:Javi, Elías, José, Yaguez y Dela.

G. Medinense: Borja, Pablo Navas, Juan Carlos, Pipe, Del Pozo, Oli, Escudero, Tato, Castaño, Robert y Mario Duque. Suplentes: Butra, Samu, Molina, Christian y Javi Pérez.

Arbitro: Raúl Díez Redondo. Asistentes: Juan Pablo Alonso y Alejandro González Campano.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Pablo Navas, en el minuto 33; Castaño, en el 63; y Pipe, en el 81. Por parte del Navega, resultaron sancionados Loren, en el 26; Manase, en el 53; Rubí, en el 62; y Aser, en el 68.

Mañana, a las 16.30 horas, la Medinense juega en casa contra el equipo que le sigue en la clasificación, el Béjar Industrial

Estefanía Galeote

Con mismo resultado que en su inicio concluyó el encuentro que disputaron el domingo la Gimnástica Medinense y el Navega; un empate a cero que frustró las esperanzas que albergaban los medinenses ya que, después de la derrota que sufrió el Virgen del Camino frente al Salamanca B el sábado, la Gimnástica podría haber recuperado el segundo puesto de la clasificación de haber conseguido la victoria en el partido de la última jornada. El encuentro dio poco espectáculo ya que, exceptuando dos o tres paradas de los porteros de ambos equipos, no hubo ninguna actuación destacable. “Fue un partido de insomnio; no hemos visto sobre el terreno de juego que ninguno de los equipos hiciera nada por ganarlo aunque ellos pusieron un poco más de interés”, declaró el presidente de la Gimnástica, Bernardino Fernández, quien añadió: “esto para mí es como aquel que va a jugar y no se entera de que está jugando”. Con cierta desilusión y esperanzas de mejorar la situación, Fernández señaló que este encuentro debería servir de ejemplo a los jugadores para que sepan “que debemos hacer las cosas y que no hay que confiarse

en ningún encuentro, sea con el colista o con el primero de la tabla”.

PROXIMA JORNADA Mañana, el Estadio Municipal albergará el encuentro de la Gimnástica Medinense contra el Béjar Industrial; un partido que dará comienzo a las 16.30 horas y del que ha comentado Fernández, que los jugadores no deben salir confiados porque “todos sabemos su potencial, por tanto espero que la afición de Medina se vuelque con

V. del Camino Carbajosa Ciudad Rodrigo Navega Rioseco Villamor La Bañeza Béjar Industrial Guijuelo B

1 1 1 0 2 0 0 1 1

Salamanca B Victoria Flores del Sil G. Medinense Univ. Valladolid Zamora B Benavente Laguna Navarrés

Victoria - Villamor Zamora B - Guijuelo B Navarrés - Ciudad Rodrigo Flores del Sil - La Bañeza Benavente - V. del Camino Salamanca B - Rioseco Univ. Valladolid - Navega G. Medinense - Béjar Industrial Laguna - Carbajosa

el equipo para que gane y le den ánimos para conseguir los tres puntos, ya que el partido será comprometido”. De hecho, el Béjar se encuentra sólo un puesto por debajo en la clasificación separado de la Gimnástica por tres puntos. En cuanto los socios que participarán en los tiros desde el centro del campo serán los números 242, Angel Sancho Hontoria; 333, Valentín Martín Martín; 343, Carlos Grande Ibarra; y, como suplente, el 271, Carlos Flores Martín.

2 2 2 0 0 1 2 0 1

EQUIPO

J.

G.

2. V. del Camino

20

13

4. Béjar Industrial

20

11

20

9

1. Salamanca B

3. G. Medinense

20

20

5. Rioseco

20

7. Flores del Sil

20

6. Victoria

8. Laguna

9. Benavente

10. Navarrés

11. Navega

12. Zamora B

20 20

Más regular Butra Christian

Más goleador Butra Robert

E.

F.

C.

Ptos.

3

41

15

43

3

1

13

3

4

10 9

8

4 6 4

6

2

4

4

3 6

28 32

19 16 25

51 42 39 34

26

33

7

30

22

31

8

8

2

10

20

6

6

8

5

33

18

30

8 7

62

5

20

20

Puntos 8 5

P.

16

10

Puntos 43 40

8

36

40

37

21

29

32

43

37

24

25

32

28

26

26

24

13. Univ. Valladolid

20

7

3

10

32

38

24

15. Guijuelo B

20

6

3

11

21

30

21

17. Villamor

20

14. La Bañeza 16. Carbajosa

18. Ciudad Rodrigo

20 20

20

6 6 2 1

4 2 2 1

10 12 16 18

23 26 16 15

31 40 56 55

22 20 8 4

Este fin de semana se celebra en Villares de la Reina el Campeonato Autonómico

Los peleadores del Gimnasio A.M. Fitness de Medina del Campo acuden a la cita con grandes opciones, especialmente Roberto Corona, Lucía Rodríguez y Lorena Alonso M.C.

A lo largo de este fin de semana se disputa, en la localidad salmantina de Villares de la Reina, el Campeonato de Castilla y León de Kickboxing en las modalidades de Forma y Semi - Contact y que servirá como clasificatorio para el Nacional. A la cita acuden quince representantes medinenses pertenecientes al Gimnasio A.M. Fitness de la Villa de las Ferias. De ellos, un nutrido grupo tiene serias aspiraciones de hacer algo importante e, incluso, de llevarse y revalidar el título conseguido hace un año. En cuanto a la participación local, el máximo exponente será Roberto Corona Rochas. El actual Campeón Autonómico y Subcampeón del Mundo ISKA tratará de revalidar su título Regional. Competirá en categoría sénior. Lorena Alonso será la otra gran baza local. Pese al cambio de categoría y a los pocos entrenamientos que ha realizado, la perla medinense buscará alzarse con el campeonato haciendo valer su privilegiada cabeza a la hora de afrontar los combates. En cuanto al resto de la expedición, las más pequeñas de la factoría A.M. Fitness, Rocío y Sherezade Pisador, tratarán de llegar lo más lejos posible en la categoría de 8, 9 y 10 años. María Notario, Jorge Ruiz y Miguel Ángel Santos lucharán por las medallas en la categoría inmediatamente superior, es decir, la de 11,12 y 13 años. Además, la actual Campeona de España en la categoría de 14 y 15 años, Lucía Rodríguez, parte como gran favorita para llevarse el título. Por último, Saúl Manzano y David Nieto competirán en adultos. En definitiva, la expedición medinense es de plenas garantías y acude a la cita con la máxima ilusión y la intención de dar una nueva alegría a Medina del Campo. Esfuerzo y talento seguro que no faltan.


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Fútbol Sala

El “Emina Medina” se complica la permanencia tras caer ante el Zarzuela en un partido frenético

El conjunto morado pagó su exceso de ambición por ganar el encuentro y perdió una buena oportunidad de escapar de los puestos de descenso

Manuel de la Corte

El exceso de ambición traicionó al “Emina Medina” en su Sábado, 5 de febrero de 2011

3 4

Emina Medina: Viruta, Choche, Vara, Jairo, Miro, Dani, Garcy, Javi, Caballero, Zapico, Sergio y Jorge.

Zarzuela: Víctor, Carlos, Benito, Rubén, Aceves, Ortega, Mario, Rujas y Jesús.

Goles: 0-1, min 7, Rubén; 1-1, min 19, Javi; 1-2, min 27, Aceves; 1-3, min 30, Jesús; 2-3, min 31, Choche; 3-3, min 37, Javi; 3-4, min 38, Rubén.

Fútbol Sala

partido ante el Zarzuela. Y es que a falta de tres minutos, el empate hacía justicia a los méritos de uno y otro equipo, pero las ganas de conseguir la victoria fueron un arma de doble filo que acabó cortando las alas a los medinenses. Durante los primeros 20 minutos, el conjunto morado fue el dominador. No obstante, los segovianos aprovecharon un fallo defensivo para adelantarse en el marcador. A partir de ese momento, cerrojazo y a aguantar el chaparrón. Por su parte, el “Emina Medina” tiró de casta y consiguió igualar la contienda antes del descanso. Tras la reanudación, los segovianos lograron una renta de dos goles que hacía presagiar un desenlace ya habitual en el Pablo Cáceres. Sin embargo, Choche y Javi pusieron de nuevo las tablas en el luminoso a

El “Hotel San Roque” vence con más problemas de los previstos al débil Tres Columnas de Ciudad Rodrigo M.C.

Victoria sin brillo. Pese a los siete goles anotados, el “Hotel Sábado, 5 de febrero de 2011

4 7

T. Columnas: Marcos, Santos, Jonathan, Pablo, Eloy, Carlos, Álvaro, Kevin, Muñoz y Daniel. Hotel San Roque: Saúl, Raúl, Balles, Javi, Víctor, Juancar, Fer, Bombe, Borja y Adri.

/43

San Roque” no desplegó su mejor juego ante un rival pobre y que mostró todas sus debilidades. Sin apenas apretar el acelerador, los juveniles solventaron el compromiso gracias a los zarpazos de calidad de jugadores como Balles o Saúl, que fueron los grandes protagonistas de un partido sin historia. Hoy, a las 17.30 horas, los morados reciben la visita del Liminares. Una victoria podría catapultarles hasta la sexta plaza de la clasificación. En cuanto a la cantera, el

Resultados y clasificación Primera Nacional “B” Emina Arroyo Independient Santa María Villaseco Alhambra Sani 2000 Cistierna

3 6 7 5 2 4 3 6

Zarzuela La Bañeza Rueda Cuéllar Briviesca T. Columnas Cabezón Vegazana

Próxima jornada

4 0 3 2 2 6 3 5

EQUIPO

1. Sani 2000

2. Cistierna

3. Santa María 4. Cuéllar

5. Cabezón

La Bañeza - Independiente Rueda - Santa María Cuéllar - Villaseco

escasos tres minutos del final. El punto parecía bueno tal y como se desarrolló el partido, pero los morados querían más, y esa fue su tumba. Un pase interior de Vara fue interceptado por la defensa rival y Rubén, a puerta vacía, estableció el definitivo 3-4. Esta jornada el “Emina” tiene la oportunidad de resarcirse en su visita al colista y así escapar de los temidos puestos de descenso.

14

1

3

13

12 12

18

9

10.Independiente 18

5

18 18

11.Vegazana

18

13.Alhambra

18

16.T.Columnas

Cabezón - Cistierna

18

P.

8. Arroyo

7. Rueda

15.La Bañeza

Zarzuela - Sani 2000

18

E.

14

11

14.Emina

Briviesca - Alhambra

18

18

G.

18

12.Briviesca

T. Columnas - Emina Medina

18

6. Zarzuela

9. Villaseco

Vegazana - Arroyo

J.

18 18

18

18

10

6 4 4 4 4 3 2

2 2 2 1 4 3 1 3 2

4 3 2 1 2 1

F.

C.

Ptos.

2

73

40

44

3

87

46

41

4 5 3 5 8 9

11 10 11 12 13 13 15

96 84 91 62 97 65 68

74 68 60 47 53 44 46

61 57 50 49 77 57 85

92 92 79 83 79 80 88

43 38 37 37 33 28 21

17 16 15 14 13 11 7

Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil T. Columnas P. Deyma La Escuela Sani 2000 Liminares Zamora Tudela

4 9 5 4 5 0 3

H.S. Roque T. Galván Simancas Santa María Benavente Juv. Círculo Cistierna

Próxima jornada

Simancas - T. Galván Santa María - La Escuela Benavente - Sani 2000 H.S. Roque - Liminares Juv. Círculo - T. Columnas Cistierna - Zamora Tudela - P. Deyma

Infantil destrozó por 1-9 al “Virgen del Villar” de Laguna de Duero. Al descanso, los pupi-

Momento del partido entre el “Emina” y La Bañeza. / Foto Fermín Rodríguez.

7 2 1 7 2 6 0

EQUIPO 1. Cistierna 2. La Escuela 3. Santa María 4. Tudela 5. Juv. Círculo 6. P. Deyma 7. Benavente 8. H.S. Roque 9. Liminares 10. Simancas 11. T. Galván 12. Zamora 13. T. Columnas 14. Sani 2000

J. 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

G. 15 14 12 10 10 9 8 8 7 6 5 3 2 2

los de David García ya dominaban por 0-6. El Juvenil “B” cayó derrota-

E. 0 0 1 3 0 2 3 2 0 1 0 1 3 0

P. 2 3 4 4 7 6 6 7 10 10 12 13 12 15

F. 93 94 93 71 73 89 78 75 65 71 60 47 62 32

C. 51 36 57 47 65 69 73 77 75 77 99 92 103 86

Ptos. 45 42 37 33 30 29 27 26 21 19 15 10 9 6

do por 3-0 ante el líder “PC Nuria”, mientras que el equipo Cadete descansó esta jornada.


44/

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Baloncesto

Tres victorias y tres derrotas para los equipos del C.D. Sarabris

El Disco Bar La Luna logró una importante victoria en Laguna de Duero y, contra todo pronóstico, el Novavid se impuso al líder de la tabla

Redacción

Un total de tres victorias y tres derrotas fueron las conseguidas por los seis equipos del Club Deportivo Sarabris en la última jornada. De ellas, dos muy importantes: la del Disco Bar La Luna, que puede seguir luchando por el título; y la del Novavid que consiguió imponerse al líder. El Juncos fue el rival del equipo senior masculino, el Disco Bar La Luna, en el último partido en el que los medinenses consiguieron una importante victoria (71-79) estando siempre por delante del marcador. Lograban hacer ataques muy buenos y anotar con cierta facilidad debido a una gran circulación de balón que les permitía sacar siempre ventajas. El último cuarto sirvió para certificar la victoria ya que los locales lograron acer-

carse a 5 puntos, pero los medinenses fueron pacientes y, después, desde la línea de tiros libres no perdonaron y sumaron una victoria que permite a los de Manuel Nieto a falta de dos partidos para la conclusión de la primera fase optar a meterse entre los cuatro mejores, lo que les da acceso a jugar por el título. El otro equipo senior masculino, el Novavid Sarabris dio la sorpresa y logró imponerse al Lourdes C, el líder, por 36-45. El equipo medinense salió con una buena defensa que dificultaba a los vallisoletanos sumar puntos con facilidad. Al final del primer cuarto el marcador reflejaba un 7-11 esperanzador para los de Lupeña, pero en el segundo cuarto los medinenses acusaron la fuerte presión que aplicaban los vallisoletanos que lograron dar la vuelta al marcador y marcharse al

descanso con tres puntos de ventaja 18-15. Tras el descanso se demostró la gran igualdad entre ambos equipos a pesar de la diferencia en la clasificación; pero aún con un buen juego los medinenses no lograban ponerse por delante acabando este cuarto con dos puntos abajo en el marcador. En el último cuarto y todo por decidir los de Lupeña lograron un parcial de 5-16 que les daba una nueva victoria ante un equipo que no conocía la derrota en esta temporada. También con victoria medinense concluyó el encuentro entre el Ges-Eco Sarabris cadete femenino y el Iscar (43-72). Las medinenses dominaron el encuentro desde el principio y en todos los parciales de los cuartos resultaron ganadoras, ante un Iscar que lo intentó todo pero que no pudo ante la mayor calidad demostrada por las azu-

les. En el capítulo de derrotas, el Loyu 2000 Sarabris Junior femenino cayó frente al Corazón de María de Zamora en la final de la Segunda División Autonómica. El partido comenzó con una medinenses muy metidas y que lograban las primeras ventajas, pero poco a poco las zamoranas lograban imponer su ritmo y dieron la vuelta al marcador. El Sarabris infantil masculino se enfrentó al Maristas perdiendo con un resultado de 60-35, en un partido para el que, debido a bajas por lesión o enfermedad, sólo contaron con siete jugadores y en el que los medinenses intentaron para plantar cara a un equipo de media tabla . Por último, el Ges-Eco Sarabris infantil femenino perdió contra el Tierno Galván (72-36).

Fútbol / Deporte Base

Sólo el benjamín B de MADE logró imponerse a su rival E. G.

Sólo el equipo benjamín B de la Asociación Deportiva MADE logró vencer en los partidos disputados este fin de semana imponiéndose, por 2-0, al Renedo de Esgueva B. Tras este resultado, los otros dos mejores fueron los empates obtenidos por el alevín B frente al Renedo de Esgueva (2-2) y el benjamín A que se enfrentó al Atlético Pincia (1-1). Los encuentros de los otros tres equipos de MADE finalizaron con derrotas para los medinenses: el del cadete con el San Agustín, por 0-2; el del infantil con el Betis B, por 1-0; y el del alevín A con el Atlético Parquesol, por 8-6. En cuanto a los partidos de este fin de semana, serán tres los que se jueguen en las instalaciones de MADE. Hoy, a las 11.00 horas, se enfrentará el equipo benjamín A al San Roque Peñafiel y, a las 12.30 horas, lo hará el benjamín B con el Pasarela B. Y mañana, a las 16.30 horas, el equipo cadete disputará un encuentro con el Pegaso.

Categorías Inferiores de la Gimnástica

El equipo filial de la Medinense pierde, con un resultado de 0-3, frente al Mojados E. G.

Un momento del encuentro entre el filial y el Mojados / Foto Fermín Rodríguez.

El equipo filial de la Gimnástica Medinense no pudo imponerse, en la tarde del sábado, al Mojados, perdiendo con un resultado de 0-3; pero no fue el único equipo de las categorías inferiores que fue derrotado ya que los cadetes cayeron frente al U.D. Sur por 7-2. Respecto a las victorias obtenidas por los equipos de la Medinense, éstas se las atribuyeron los infantiles y los alevines que se enfrentaron, el primero,

al U.D. Sur B (2-4) y, el segundo, al U.D. Arroyo B (1-8). Por último, el equipo juvenil de la Gimnástica logró empatar a 1 con el Belén.

PROXIMA JORNADA En el día de hoy se celebrarán tres encuentros de las categorías inferiores de la Gimnástica, dos de ellos, en la localidad. El primero será el que enfrente al equipo cadete con Los Gatos de Iscar, a partir de las 11.00 horas, en el campo de

Acción Católica; y, el segundo, el que jugará, a las 16.00 horas en el Estadio Municipal, el filial contra el San Pío X. Fuera, en el Campo Municipal de Olmedo, el juvenil se enfrentará al San Miguel de Olmedo. Mañana sólo se jugará un encuentro en el terreno de juego de Acción Católica: el del alevín contra el Aleste, que comenzará a las 13.15 horas. Mientras que, a las 13.00 horas, el equipo infantil de la Gimnástica disputará como visitante su partido contra el C.D. La Viña Cigales.


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Plantilla del Club Deportivo Ludic Alevín.

Hockey alevín

Cara y cruz para el Ludic en la primera jornada de la segunda fase de la Liga Kick-boxing

Sergio Morán.

Sergio Morán se enfrenta hoy a Johan Mackoy “El loco” Castro en Madrid En boxeo, el combate disputado entre Chuchi López y Aitor Nieto fue declarado nulo

E. G.

El medinense Sergio Morán, integrante del Club Medina Box, participa hoy en una velada de kick-boxing, que tendrá lugar en el estadio madrileño del Rayo Vallecano, en la que se enfrentará al dominicano Johan Mackoy “El loco” Castro. La pelea, que constará de cuatro asaltos de dos minutos cada uno, está pactada al límite de los 67 kilos.

BOXEO En boxeo, el medinense

Chuchi López, también del Club Medina Box, se enfrentó, el 4 de febrero, al asturiano Aitor Nieto en un combate, disputado en el pabellón “Miriam Blasco” de Valladolid, que fue declarado nulo al producirse un empate ya que, mientras dos de los árbitros dieron por vencedor al asturiano, otros dos hicieron lo propio con el medinense. Esta pelea neoprofesional contó con cuatro asaltos de tres minutos de duración cada uno y, en base al resultado dado por los árbitros del combate, las fuerzas estuvieron muy igualadas entre los dos contendientes.

El conjunto medinense goleó por 0-6 al Miranda de Ebro en el primer choque, pero cayó derrotado ante el equipo de Aranda de Duero por 4-0

Manuel de la Corte

El pasado fin de semana se disputó, en el Polideportivo Los Cerros de Valladolid, la primera jornada de la segunda fase de la Liga Autonómica de Hockey Línea en categoría alevín. El Club Deportivo Ludic, encuadrado en el Grupo “C”, se vio las caras en la capital del Pisuerga con los equipos de Miranda de Ebro y Aranda de Duero. Pese a dar la cara en ambos partidos, los pupilos de Manu cosecharon un resultado dispar en cada uno de los enfrentamientos. El primer choque fue muy positivo para los alevines del Ludic. Y es que la falta de experiencia está siendo un déficit importante en lo que va de temporada. No obstante, el trabajo en los entrenamientos se ha notado y eso se plasma en los

partidos, ya que los jóvenes jugadores de la villa doblegaron por 0-6 a sus homónimos de Miranda de Ebro. En el segundo enfrentamiento, el conjunto de Aranda de Duero fue un rival demasiado

Momento de uno de los partidos disputados en Valladolid.

duro y los chicos de Manu no pudieron hacer nada. El resultado final, 4-0 para los burgaleses. Por otra parte, hoy, a las 12.00 horas, el Ludic sénior se verá las caras con el Águilas de Murcia en la Copa Príncipe.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

DEPORTES Atletismo

Once medallas para la delegación de Medina del Campo en el “I Cross Escolar” disputado en Tudela de Duero

En una prueba de nivel provincial, seis medallas de oro, tres de plata y dos preseas de bronce fue el balance final de una expedición en la que Yoana Collantes y Santos Francisco volvieron a mostrar su espectacular momento de forma

Manuel de la Corte

El pasado fin de semana se disputó en Tudela de Duero el “I Cross Escolar” organizado por la Diputación de Valladolid, con carácter provincial y al que acudieron numerosos colegios, así

como diferentes escuelas deportivas. En un circuito rodeado de pinares y con una buena temperatura se dieron cita numerosos chavales de categoría Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete. Medina del Campo acudió como

municipio y presentó a 21 jóvenes atletas que estuvieron a buen nivel, ya que en todas las catego-

rías se consiguió subir al podio. En categoría Benjamín, Yoana Collantes no tuvo rival y

se impuso en los 500 metros de los que constaba la prueba. En chicos, Oussama Kaddam y Rubén Pérez fueron segundo y tercero, respectivamente. Houda Kaddam demostró una vez más que se encuentra en un momento dulce y se colgó el oro en categoría Alevín. La victoria fue sencilla sobre una distancia de 1.000 metros. Jorge Marcos también se colgó al presea más valiosa, mientras que Andrés Plaza fue tercero. Las “crossistas” Beatriz López y Sofía Pérez fueron las primeras en recorrer los 1.500 metros de la prueba en categoría Infantil femenina. Por su parte, Adrián Francisco consiguió la victoria en los 2.000 metros tras despegarse de su más inmediato rival en la última vuelta. La participación medinense se cerró con un nuevo doblete en categoría Cadete. Santos Francisco e Ibrahim Saidi consiguieron oro y plata, completando así la magnífica actuación de la armada medinense en un cross con mucha más participación de la esperada.

Houda Kaddam se impuso en categoría Alevín con gran facilidad.

XXIV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

INST. MACHÍN

Grupo A 3

CALZADOS JOAN

3

TALLERES DOFISA

1

CAFÉ LA CLAVE

6

CENTRO ALVAR FÁÑEZ

LA VEGA FRESNO

1

BAR LA CALA

0

BAR LORENS

VIEJO POP AUTOESCUELA L 0 BAR CENTRO PRINCE CENTRO DÍA HORCAJO

Nombre Equipo

1 0

BAR PIPE CARPIO PINK RTE ALEGRÍA

G

1. CAFÉ LA CLAVE

12

11

3. COCOS J. CASTAÑO

12

7

2. BAR PIPE CARPIO 4. LA VEGA FRESNO

5. BAR LA CALA

6. PINK RTE ALEGRÍA

7. CENTRO DÍA HORCAJO

8. BAR CENTRO PRINCE

9. LA SAL J ANTORAZ

10. TALLERES DOFISA

11. VIEJO POP AUTOESCUELA L

12. CALZADOS JOAN

13. INST. MACHÍN

4

COCOS J. CASTAÑO

J

12 12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

10 8

7

7

7

4

3

2

1

1

1

E

0 1 3

0

2

2

0

2

0

1

3

2

2

BOULEVARD JEUCAR

5

P

1 1

2

4

3

3

5

6

9

9

8

9

9

GF

55 68

35

36

32

48

47

35

27

31

18

27

24

3

GC Puntos 17

33

26

24

32

31

24

21

34

31

24

23

23

21

40

14

52

7

51

42

57

56

9

6

5

4

Grupo B 1

Segunda Fase

MUEBLE JUV JSAEZ

2

GRANJA UNIÓN

3

HNOS GALINDO

1

HNOS NEGRETE

ELECTRICIDAD HL

8

BAR MAR AZUL

POSADA EL FORO

3

BRA NAVA

Nombre Equipo

1

3

LOYU 2000

J

P

GF

9

0

2

52

3

2

11

3. BAR LORENS

11

8

4. ELECTRICIDAD HL

5. BOULEVARD JEUCAR 6. GRANJA UNIÓN 7. BRA NAVA

8. LOYU 2000

9. POSADA EL FORO

10. CENTRO ALVAR FÁÑEZ 11. HNOS GALINDO 12. BAR MAR AZUL

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

1

E

11

2. HNOS NEGRETE

5

G

1. MUEBLE JUV SAEZ

6

4

4

4

4

3

2

1

1

0

0

3

3

2

0

3

0

2

2

Próxima Jornada A

0 3

4

4

5

7

5

9

8

8

75

46

50

21

26

29

37

21 23

27

17

5 1

GC Puntos 24

33

14

26*

37

21

24

20

32

38

55

24

15

15

14

12

29

11*

60

5

50

41

6

5

Equipos Bar Pipe Carpio - Hnos Negrete Cocos J Castaño - Bar Lorens La Vega Fresno - Electricidad HL Bar La Cala - Boulevard Jeucar Pink Rte. Alegría - Granja Unión Café La Clave - Mueble J. Sáez

Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres

Fecha 12 feb 13 feb 13 feb 12 feb 12 feb 12 feb

Próxima Jornada B

Equipos Bar C. Prince - Bar Mar Azul La Sal Antoraz - Posada el Foro Talleres Dofisa - Hnos Galindo Viejo Pop - Centro Alvar Fáñez Calzados Joan - Loyu 2000 Inst. Machín - Bra Nava

Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos

Fecha 13 feb 12 feb 13 feb 13 feb 13 feb 13 feb

Hora 18.00 16.00 12.00 19.00 16.00 20.00

Hora 11.00 17.00 16.00 17.00 18.00 19.00


Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228

Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900 UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087 Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

Agenda

Museo de las Ferias

Durante todo el mes de febrero, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes un corporal de encaje frisado del siglo XVI. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Pregón

El próximo 10 de abril, la Cofradía Penitencial “Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna” llevará a cabo, en la iglesia de los Padres Carmelitas, su Pregón y la Presentación de la Banda de Cornetas y Tambores. En este acto, que dará comienzo a las 18.00 horas, el pregonero será Alfredo López Velasco y, tras su discurso, la Banda CCTT interpretará las marchas que sonarán en los desfiles procesionales.

Exposición

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” alberga, hasta el 24 de febrero, la exposición colectiva “Estudio 10” en la que se recogen obras de 40 alumnos de la academia del mismo nombre. El horario de visita de la exposición es, de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 22.00 horas, y los sábados, de 17.00 a 22.00 horas.

Teatro

Dentro de la programación de Artes Escénicas, a las 20.30 horas de mañana dará comienzo en el Auditorio Municipal de Medina del Campo la representación, por parte Vania Producciones, de la versión de Paco Mir de “La Venganza de Don Mendo” de Pedro Muñoz Seca.

Curso

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado el quinto curso para la obtención del título de Monitor/a de Tiempo Libre. Las inscripciones podrán realizarse del 15 de febrero al 15 de marzo en el Centro de Información Juvenil, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Juan Gordo Artillería, 22 A partir del viernes: Aurora González Cabanas Carreras, 43

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO Y DOMINGO, 12 Y 13 DE FEBRERO

LO MEJOR DE LA SEMANA

TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran la Procesión de las Águedas y la presentación de la Semana Santa 2011 entre otros temas. Además, Informativo semanal con lo más destacado de Medina y su Comarca.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A JUEVES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 14 DE FEBRERO

ACTUALIDAD A DEBATE TeleMedina Canal9 emitirá la tertulia en la que intervendrán personajes relevantes de Medina del Campo y en la que se tratarán temas de actualidad. Después se emitirá CINEMA PREMIER.

MARTES 15 DE FEBRERO

ACTUALIDAD DE LA VILLA A continuación, TU PRÓXIMO DESTINO, programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO

DE TU A TU TeleMedina emitirá una entrevista realizada a un personaje relevante de Medina y Comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 17 DE FEBRERO

ELLAS OPINAN

Tertulia de actualidad social. A continuación, NOCHE DE TOROS, programa de actualidad taurina dirigido por Javier Serrano con la colaboración de José Luis Ortúñez. A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.

VIERNES 18 DE FEBRERO

RECORDANDO RECUERDOS Javier Serrano y Abelardo S. Presas repasan a los artistas y canciones de décadas pasadas. Después, EL DEBATE EN LAS ONDAS. Tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se tratan diversos temas de actualidad y, para finalizar, HITECH.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

Empate técnico en la valoración que los internautas han hecho de los candidatos del PP y el PSOE

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 50% han declarado que valoran más como candidata a Teresa López (PSOE), y el otro 50%, a Crescencio Martín Pascual (PP), produciéndose un empate técnico en la valoración hecha por los internautas.

Valoración de los candidatos de PSOE y PP

49

Teresa López

Martín Pascual

Jack (George Clooney) es un solitario, un auténtico maestro entre asesinos. Un trabajo en Suecia no acaba tan bien como estaba previsto para este estadounidense en el extranjero, y le deja claro a su contacto Larry (Bruce Altman) que su próxima misión será la última. Jack se traslada a Italia, donde se refugia en un pueblecito y empieza a disfrutar lejos de la muerte. Una mujer belga, Mathilde (Thekla Reuten), le comunica su próxima misión tiene que ver con la fabricación de un arma. Jack se sorprende a sí mismo trabando amistad con el cura del pueblo, el padre Benedetto (Paolo Bonacelli) y teniendo un romance co n Clara (la actriz italiana Violante Placido). Pero al salir de las sombras, puede que Jack esté tentando al destino.

Animales de compañía Displasia de cadera

La displasia de cadera es una enfermedad de desarrollo propia de animales en crecimiento rápida (generalmente de razas grandes) y consiste en una falta de congruencia en la articulación de la cadera. Es una enfermedad producida por varios factores, el más importante es genético, pero también influye el ejercicio físico y la alimentación. El cachorro empieza a manifestar esta enfermedad con cuatro meses, cojean de la pata afectada por el dolor, el perro brinca como un conejo mientras corre o sube escalones, se pondrá de pie despacio sobre todo por las mañanas, etc. Casi siempre el tratamiento es quirúrgico, aunque si se diagnostica precozmente se puede tratar a base de antiinflamatorios y protectores articulares que ralentizan la enfermedad y permiten tener al perro una buena calidad de vida. Es importante un diagnóstico precoz de la enfermedad para tratarla precozmente con una buena alimentación, ejercicio físico y protectores articulares.

Esta semana opine sobre: Aparcamiento en cuartel

¿Cree que el cuartel “Marqués de la Ensenada” debería habilitarse como aparcamiento de cara a “Las Edades del Hombre”? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

TELEVISIÓN

09:00 Los lunnis Programa infantil que incluye diversas series de dibujos animados. 09:10 Mundo Pocoyó Dibujos animados. 09:40 Chuggington Dibujos animados. 09:50 Las nuevas aventuras de Tom y Jerry Dibujos animados. 10:10 George de la Jungla Dibujos animados. 10:35 Gormitis, era eclipse supremo Dibujos animados. 10:55 Bob Esponja Dibujos animados. 11:25 Cine para todos Película por determinar. 13:00 Destino Eurovisión Los preseleccionados se enfrentan para representar a España en el Festival de Eurovisión, que tendrá lugar el 14 de mayo en Düsseldorf. 14:30 Corazón Magazine. Programa que pretende mostrar el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Incluye secciones de humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:05 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 19:00 Cine de barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Película

09:40 Agrosfera 10:30 En lengua de signos Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. 11:00 El club de Pizzicato. 11:40 Mapa sonoro. 12:10 Nube de tags Mix La música experimental, Internet, las artes escénicas, las nuevas tecnologías e iniciativas y el diseño gráfico e industrial son algunos de los campos en los que se sumerge este programa. 12:40 Somos cortos El programa trata de transmitir la pasión por el género mediante la emisión de cortometrajes, reportajes y entrevistas a profesionales relevantes en este ámbito. 13:10 Zoom net Programa que ofrece contenidos relacionados con el entretenimiento digital, la cultura electrónica, los videojuegos y los 'gadgets'. 13:45 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 13:50 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 14:35 Memoria de España Repaso a la historia de España desde el principio de los tiempos hasta la actualidad. 15:30 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 16:00 Grandes documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 Grandes Documentales Serie de documentales. 18:00 Soy cámara. 18:30 Imprescindibles Serie documental dedicada a los artistas españoles más importantes de la historia. 19:30 RTVE 20:00 La dieta mediterránea. 20:30 Cocinero a presión El cocinero Ralph Pagano acepta la misión de viajar por todo el planeta para conocer los diferentes platos típicos. Pero solo tiene vuelo de ida, por lo que deberá conseguir el dinero para comprar el de vuelta. 21:00 Mujeres desesperadas Serie. 22:25 Documentos TV Programa divulgativo. 23:25 La noche temática Programa divulgativo. 23:30 Documental Serie de documentales. 00:25 Documental Serie de documentales.

sábado 08:45 Magia sin secretos

Presentado por Roberto Brasero

10:30 Los más divertidos niños Este espacio ofrece los

momentos más divertidos de la televisión.

12:30 El club del chiste Espacio de humor semanal en el

que un grupo de jóvenes

talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada

noche como contadores de chistes.

13:30 Bricomanía Pretende dar a los espectadores los

conocimientos básicos para hacer bricolaje,

enseñando, de forma

sencilla y práctica, cómo

arreglar, reciclar, construir y crear determinados objetos.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana.

15:50 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer.

16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 El peliculón.

23:45 Cine Película. 01:30 Cine Película.

07:15 Samantha ¿qué? Serie.

Samantha Newly cae en

coma durante ocho días y

al despertar descubre que tiene amnesia.

08:15 Kyle XY Serie.

09:00 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de

08:30 Operación Triunfo: resu-

men Programa que ofrece una selección de los

mejores momentos vivi-

dos por los concursantes de esta edición de

''Operación Triunfo'' en la Academia. Sus primeras

canciones, cómo bailan y

los primeros ejercicios de gimnasia serán algunos de esos momentos.

televisión.

11:30 I Love TV Espacio de

Episodio especial

13:00 Vuélveme loca Magacín

10:45 El encantador de perros: Docuserie. Programa en el que un adiestrador

educa a perros con pro-

blemas de comportamiento.

11:50 El encantador de perros Docuserie.

12:55 El encantador de perros Docuserie.

13:55 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García.

15:40 Home Cinema Película por determinar.

17:20 Home Cinema Película por determinar.

20:00 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad nacional e internacional de la mano de Manu Carreño y Mónica Sanz.

20:40 Deportes Cuatro Toda la

actualidad deportiva de la mano de Luis García.

20:55 Fama Non Stop 20 jóve-

nes compiten por demos-

trar su superioridad como bailarines.

21:35 Cine Cuatro Película por determinar.

01:20 The Kill Point Serie sobre un grupo de ex militares que decide robar un banco.

zapeo.

de actualidad y humor

presentado por Patricia

Pérez y Celia Montalbán.

15:00 Informativos Telecinco fin de semana

Presentadores: Carme Chaparro y José

Ribagorda. Información

sobre temas de actualidad de interés general.

Incluye información meteorológica.

16:00 Cine en familia Película por determinar.

18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos.

20:55 Informativos Telecinco fin de semana

Presentadores: Carme Chaparro y José

Ribagorda. Información

sobre temas de actualidad de interés general.

Incluye información mete-

08:30 Lo mejor de La Sexta

08:50 Documental Prototipos. 09:45 Fórmula Sexta

10:15 Documental America's Port.

11:10 Documental

Megaconstrucciones.

12:10 Documental

Megaedificios.

13:10 Documental Nuevas megaestructuras.

14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias.

14:55 La Sexta Deportes 1ª edición

15:15 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Información meteorológica.

15:30 Cine La misión Dir:

Roland Joffé. Int: Aidan Quinn, Jeremy Irons,

Liam Neeson, Robert De Niro (Drama, Gran Bretaña, 1986)

17:55 Cine Los vengadores Dir: Jeremiah S. Chechik. Int: Ralph Fiennes, Uma

Thurman, Sean Connery, Jim Broadbent, Fiona

Shaw (Aventuras, Gran Bretaña, 1998)

19:45 Quién vive ahí Programa

de reportajes en el que se muestra a los dueños de

viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos.

orológica.

20:20 La Sexta Noticias 2ª edi-

media de programa en

20:55 La Sexta Deportes 2ª edi-

22:00 La Noria Cuatro horas y directo, cuatro grandes

secciones, un presenta-

dor Jordi González junto a un narrador en plató

Gloria Serra, cinco equipos de investigación,

entre ocho y diez colabo-

radores fijos y un invitado semanal.

02:30 Locos por ganar

Concurso telefónico.

ción Informativo. ción

21:15 La Sexta Meteo 2ª edi-

ción Información meteorológica.

21:30 La previa Liga 2010/2011 22:00 El partido de La Sexta

Liga 2010/2011 Racing vs Sevilla.

00:00 Post Partido Liga 2010/2011


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

09:30 Nosotros también . 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio. 10:30 El día del señor. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 RTVE responde, el programa de la defensora Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión. El espacio recoge quejas, reclamaciones y sugerencias de los telespectadores e intenta ofrecer respuestas a todas 13:00 Acción directa Serie documental de trece episodios en la que ocho cooperantes y voluntarios españoles de Organizaciones no Gubernamentales se convierten en los protagonistas, guionistas y directores de sus propias historias. 13:50 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo. 14:35 Ruta Quetzal. 15:10 + de España 16:00 Grandes Documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 La Casa Encendida. 17:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 18:00 Página 2 Programa divulgativo. 18:30 Archivos tema Reportajes. 19:10 Grandes Documentales Serie de documentales. 19:30 Los gozos y las sombras 20:30 Tres14. 21:00 Reportero de la historia Un espacio que bucea en los hechos más importantes acontecidos en España entre el siglo XV y el XX y que han asentado las bases de la sociedad española actual 21:30 Redes 2.0 22:00 Criando malvas. 22:40 El documental Serie de documentales. 00:10 Metrópolis Espacio de cultura que se ha convertido en un punto de referencia obligado para todos aquellos inquietos por seguir las últimas tendencias en el campo de la creación artística.

10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio. 10:30 El día del señor Programa religioso que retransmite la celebración de la eucaristía desde diferentes parroquias de toda España y un reportaje relacionado con la localidad, su patrimonio cultural, artístico, o de la festividad que se celebra en la liturgia. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura Serie documental. 13:00 Acción directa Serie documental de trece episodios en la que ocho cooperantes y voluntarios españoles de Organizaciones no Gubernamentales se convierten en los protagonistas, guionistas y directores de sus propias historias. 13:50 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo. 14:35 Ruta Quetzal. 15:10 + de España 16:00 Documentales culturales Reportajes. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 La Casa Encendida. 17:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 18:00 Página 2 Programa divulgativo. 18:30 Archivos tema Reportajes. 19:30 Los gozos y las sombras 20:30 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Reportero de la historia 21:30 Redes 2.0 22:00 Criando malvas El grupo descubre que el funerario Lawrence Schatz fue la víctima elegida tras revivir a Chuck cuando su hermano gemelo Louis los contrata. 22:40 El documental La historia del clima y la vida en la Tierra está escrita en las rocas. Los humanos tienen en el registro rocoso una magnífica herramienta para entender mejor la situación ambiental del planeta. 23:45 Metrópolis Espacio de cultura que se ha convertido en un punto de referencia obligado para todos aquellos inquietos por seguir las últimas tendencias en el campo de la creación artística.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 08:45 Magia sin secretos

Presentado por Roberto Brasero

10:30 Los más divertidos Este espacio ofrece los

momentos más divertidos de la televisión.

12:30 El club del chiste Espacio de humor semanal en el

que un grupo de jóvenes

talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada

noche como contadores de chistes.

13:30 Decogarden Espacio

práctico y ameno que

busca la motivación por la creatividad y propone

opciones para el tiempo

libre de los espectadores dentro del propio hogar.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.

15:50 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con César González.

16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine.

21:00 Antena 3 Noticias fin de semana Un equipo de

07:30 Kyle XY Serie. Kyle es un

joven misterioso que aparece sin nombre ni pasado, y además no tiene ombligo.

09:00 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.

11:00 El encantador de perros

Docuserie. Serie conducida por César Millán,

adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia

entre perros y humanos.

13:55 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García.

15:40 Home Cinema Película por determinar.

17:35 Home Cinema Película por determinar.

19:30 El zapping de Surferos

Espacio que recupera lo mejor de la televisión.

20:00 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

20:45 Deportes Cuatro Toda la

actualidad deportiva de la mano de Luis García.

21:00 Callejeros Viajeros Reportajes.

profesionales encabeza-

22:00 Desafío vertical

Maldonado y Oscar

00:00 Cuarto Milenio Íker

dos por Lourdes

Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 Los protegidos Serie. 00:00 Los protegidos Serie. 01:15 Sin rastro Serie.

Docuserie.

Jiménez acerca a los

espectadores el inquie-

tante mundo del misterio.

02:15 Maestros del terror Serie

de terror, cuyos capítulos son dirigidos por cineas-

tas conocidos del género.

08:30 I Love Tv Espacio de zapeo. 09:15 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 09:45 Operación Triunfo Pilar Rubio es la encargada de presentar la gala semanal de esta edición del famoso programa de telerrealidad. Cada semana, los concursantes deberán demostrar sus dotes musicales y todo lo que han aprendido durante la semana en la Academia, que dirige la 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Con Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Operación Triunfo Todos los concursantes están en la cuerda floja y cualquiera puede abandonar la Academia. Las expulsiones se producirán en una gala que tendrá el 'rock' como hilo conductor, además de espectaculares coreografías que convertirán el plató en una auténtica d 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

08:50 Documental Serie de documentales. 09:45 Documental Serie de documentales. 10:15 Documental Serie de documentales. 11:10 Documental Serie de documentales. 12:10 Documental Serie de documentales. 13:10 Documental Serie de documentales. 14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias. 14:55 La Sexta Deportes 1ª Edición 15:15 La Sexta Meteo 1ª edición Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 15:30 Cine Película por determinar. 17:10 Cine Película por determinar. 19:10 Minuto y resultado Liga 2010/2011 20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo de noticias. 20:55 La Sexta Deportes 2ª Edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 El club de la comedia Cada semana cuatro monólogos interpretados por los mejores monologuistas del país y actores de reconocido prestigio desde el escenario del Teatro Häagen-Dazs Calderón, de Madrid. 22:25 Salvados En el programa se tratarán aquellos temas de la vida y la realidad española, profundizando en los grandes tópicos, abordando los aspectos más frívolos y sagrados, los más universales y los más concretos, pero con el denominador común de la actualidad. 23:15 Princesas de barrio Una madre soltera que trabaja en una nave industrial; una cantante de orquesta que tras 7 años de noviazgo y dos hijos ha decidido casarse; una gogó adolescente para la que su espectacular físico lo es todo y una ama de casa extravagante y con una… 00:20 Princesas de barrio Una madre soltera que trabaja en una nave industrial; una cantante de orquesta que tras 7 años de noviazgo y dos hijos ha decidido casarse; una gogó adolescente para la que su espectacular físico lo es todo y una ama de casa extravagante y con una…


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

CLASIFICADOS

Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011


Sテ。ADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

BREVES

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

SE ALQUILA PISO, 3 DORMITORIOS,

CON PLAZA DE GARAJE, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

- SE VENDE 45 HECTAREAS CON POZO EN POZALDEZ - SE VENDEN 8 HECTAREAS DE VIÑEDO EN POZALDEZ SE ALQUILA LOCAL PARA EXPOSICIÓN DE MUEBLES 300 m2 aprox. EN AVDA. CONSTITUCIÓN

SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

OPORTUNIDAD Terreno centrico para la

construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos

y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

INDICE DE SECCIONES

CLASIFICADOS

GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

nas eléctricos, climatizador.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP CHEROKEE 2.5 TD Cierre centralizado, elevalunas eléctricos, 3 puertas.

MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CABLE - FIAT PUNTO 1.4 80 CV. 3 Puertas, Cierre centralizado, E. JAVIER MARTÍN BRUÑA elevalunas eléctricos. C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - FIAT MAREA WEEKEND 1. C/ HERREROS, 3 (Polígono 9 T D . C i e r r e c e n t r a l i z a d o , Industrial) TELF. 983810507 elevalunas eléctricos, climati- - PEUGEOT 306 DIESEL zador, buen estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 Industrial) TELF. 983810507 - R E N A U L T R 5 G a s o l i n a . - FIAT BRAVA 1.9 T D . Económico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - TOYOTA LAND CRUISER: 2 .0 T D o c ho p la z a s . I M P E- Cierre centralizado, elevalu-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

/ 55

BREVES

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE

José B. Valdunciel Colegiado 17

Plaza de Garaje centrica, respaldo Lope de Vega.

VENDEMOS: RÚSTICAS

669 33 12 55 VENDO

Silla gemelar Jane (Power Twin) con accesorios incluidos, seminuevo, muy buen estado.

644 32 61 08

VENTA

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE ¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

SE ALQUILA

* Plaza de Garaje céntrica y económica, (para coche mediano o pequeño, también para moto). *Plaza de Garaje grande en Apostol Santiago, 12.

983 34 45 36 - 647 03 09 64

SE VENDEN

ALQUILER

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SE VENDE PISO

Nuevo, céntrico, 70 m2, dos dormitorios, salón, cocina, baño y aseo, totalmente amueblado, armarios empotrados, suelos de madera, puertas de diseño, cochera y trastero. En Medina del Campo, gran oportunidad, sólo 108.200 €, posibilidad de subrogación a hipoteca.

657 87 66 60

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio. ¡ES GRATUITO!

www.fincasolmedina.com

SE ALQUILA Bar en calle Eusebio Giraldo(Antiguo Bar Meli)Frente a la Harinera Castellana

983 81 03 31 665 660 815

SE VENDE

Cochera cerrada de 18m2 a nivel de calle, en la C/ troncoso nº8.

659 560 920

CACHORROS

Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros

696 83 15 80

SE ALQUILA PISO CENTRICO

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante con carretera N-VI. URBANAS

636 36 34 21

*NAVE, 600 m2. arrendada en 800 € mensuales. *PISO en Plaza del Mercado. *CHALE en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *PARCELA para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.

SE VENDEN PLAZAS DE GARAJE en Plaza de San Miguel nº6 7500 €.

659 56 09 20

TRASPASA BAR DE COPAS EN FUNCIONAMIENTO SHEMORA

629 350 336

SE ALQUILA NAVE EN MEDINA DEL CAMPO

de 350m2, piso de hormigón, techos rasos. Ideal para caballos. Con agua y luz. Precio 150 € mensuales

IDEA:

983 81 02 51

“El que parece sabio entre los tontos, parece tonto entre los sabios” Quintiliano

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 12 DE FEBRERO DE 2011

Maruja Ramírez Arellano Colaboradora de Manos Unidas de Medina del Campo

Con un poquito y otro poquito se consigue mucho para personas necesitadas. Es una cadena y nosotras sólo un eslabón, pero gracias a esto se van paliando muchos problemas

Estefanía Galeote

Con unos 41 años a sus espaldas como colaboradora de Manos Unidas de Medina del Campo, Maruja Ramírez, residente en la localidad desde hace alrededor de medio siglo, nos presenta las actividades que este año realizarán a favor de dos nuevos proyectos humanitarios.

- Como cada año, comienzan hoy un rastrillo para recaudar fondos que se destinarán a proyectos humanitarios, ¿en qué consisten este año dichos proyectos? Este año tenemos dos: uno es en Senegal y otro en la India. La recaudación se destinará a escuelas de ambos países que deben restaurarse, contando con que además de enseñar a los niños, las escuelas de la India también forman a las mujeres. Todo está valorado en unos 72.000 euros; una cantidad que parece que asusta mucho pero el año pasado recaudamos 67.000 euros, aunque no somos nosotras solas sino que pertenecemos al Arciprestazgo de Medina que está compuesto por varios pueblos y, entre todos, se logró esa cantidad. En caso de no llegar al dinero propuesto, se hacen cargo en Valladolid de lo que falte. - ¿Cuál ha sido el proyecto que han tenido en todos estos años que más trabajo haya costado conseguir? Pues ponemos el mismo empeño en todos y siempre se consiguen. Quizá hubo un año que teníamos que conseguir un número de vacas e íbamos contándolas cada vez que conseguíamos una hasta cincuenta, que creo que fueron. Pero ponemos ilusión en todos.

- ¿Creen que este año puede afectar la crisis a las ventas del rastrillo? Siempre entramos con miedo, esa es la verdad, pensando en la crisis... pero la ilusión supera al miedo. - ¿Qué tipo de artículos venden en su rastrillo y entre qué precios oscilan? El precio depende de la labor porque hay mucha cantidad de labores y de muchísimos precios: desde cinco euros a setenta u ochenta, según la labor. Y lo que ofreceos es ropa de hogar, mantelería, artículos de decoración, cosas de bebé,... - Además del rastrillo, ¿qué otras actividades realizan para recaudar dinero? Pues vamos a sortear un

jamón de pata negra y tres tratamientos del Balneario de las Salinas que van a ser fenomenales, que las papeletas se pueden comprar ya en el local del rastrillo y cuestan un euro. También vamos a hacer un Festival el día uno de abril con el grupo “Los Fósiles”. Tendremos hoy unas sopas de ajo a las que esperamos que venga mucha gente y, después, el día 19, haremos una marcha solidaria. Y, el martes de Carnaval haremos una chocolatada en el Hogar de la Tercera Edad. - Después de todos los años que llevan haciendo actividades en Medina, ¿dirían que los medinenses son solidarios? Claro, sólo hay que ver la

cantidad de dinero que sacamos y en el poco tiempo que lo hacemos porque prácticamente es un mes el que estamos haciendo actividades, aunque nosotras necesitamos tres o cuatro para preparar la campaña. Y sacar, como el año pasado, sólo en Medina 24.000 euros es mucho dinero en tan poco tiempo y con la crisis tremenda que hay. La gente es muy solidaria, a todos los sitios que vamos a solicitar algo, nos abren todas las puertas de par en par. Casi nos dan más de lo que pedimos. - ¿Cómo se eligen los proyectos cada año? Nos los dan en la sede de Valladolid o bien el arciprestazgo va y los elige, en función de la cantidad de dinero que cada uno podría conseguir y, de hecho, casi siempre lo cubrimos y, en caso de que sobre algo, se emplea en otro proyecto. - ¿Qué diría a la gente para que se anime a colaborar estos días? Que con un poquito, y otro poquito, y otro poquito se consigue un mucho para personas que lo necesitan. Esto es una cadena muy larga y, a lo mejor sólo somos un eslabón pequeñito pero gracias a esto se van paliando muchos problemas del mundo, que no se van a acabar nunca pero al menos se ayuda algo. Nuestro lema de este año es “Su mañana es hoy” y se ve un plato vacío dando a entender que lo que queremos es llenarlo. Y, por otra parte, la campaña de Manos Unidas nacional este año es para luchar contra la elevada mortandad infantil, frenar tanta enfermedad y tanta muerte.

Al margen

Rodrigo V.

Es lo que tiene la red. Empiezas mirando el correo, luego ves las noticias de Medina, después las nacionales y acabas viendo un vídeo en el que una chica de esas que reparten mucha pasta por la noche en los famosos concursos de la tele (call-TV) acaba diciendo “deja mis tetas” a un concursante que sólo ha dicho “buenas noches” y está al otro lado del teléfono. Hay que ver lo que tienen que hacer algunos canales para que la gente los vea y se gaste unos eurillos llamando a un teléfono carísimo. Pero este tipo de cosas dejó de sorprendernos cuando allá en los 90 apareció Tele5 con sus “mamachichos” y otros programas en los que las tetas inundaban la “pantalla amiga” con cualquier excusa, sin motivo aparente y sin venir a cuento. Es más, posiblemente esta chica hubiera seguido haciendo lo que hace, ajena al resto del mundo que no trasnocha ni participa en esos juegos absurdos, de no ser por un pequeño dato: dicha señorita es Asesora Cultural del Ayuntamiento de Madrid. Y de repente pasa de ser una “tía maciza” a ser un escándalo político, como si estuviese prohibido contratar a señoritas de buen ver para un cargo público. - Es que no tiene nivel cultural... - ¿Cómo que no? Dice saber tres idiomas y tener un nivel medio de equitación. - Buenooooo... Me imagino cómo... - Vamos a dejarlo ahí. El caso es que si echas un vistazo a muchos ayuntamientos encontrarás gente menos preparada en cargos diversos y con problemas de aceptación de su propio cuerpo, no como esta chica, orgullosa de haber sido portada de Interviú y encantada de que los telespectadores aludan a sus atributos físicos. - Pues nada, dile a Cuevas que contrate a una parecida para las noches de TeleMedina y luego, si eso, ya vendrá algún concejal de Personal a ficharla. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.