La Voz 110305

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 5 de Marzo de 2011 Año 52 . Nº 2718

Ataquines /22 En medio de inauguraciones, hoy se celebra la degustación popular de fiesta de la “Matanza del cerdo”.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

Fresno / 26

Olmedo / 27 PP y

Nava / 30 El multitudi-

Tordesillas /31

Con motivo de los Carnavales, la “vaca de trapo” vuelve el martes al municipio.

PSOE reivindican ante el Gobierno una mayor seguridad ciudadana para la villa y su término municipal.

nario pasacalles y el baile de esta noche, ejes centrales de las Carnestolendas navarresas.

Detienen en Venta de Baños a un ciudadano rumano que perpetró varios robos en la villa.

Alberto Galicia Lorenzo /56 Candidato de Unión Progreso y Democracia (UPyD) a la Alcaldía.

La oposición “tumbó” el acta del Pleno del Ayuntamiento de enero La aprobación del acta de la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento del mes de enero se erigió el lunes en protagonista del Plenario de la Corporación de Medina del Campo al tener que realizarse un receso de varios minutos, tras amplio debate, como consecuencia del desacuerdo de los concejales de oposición con la redacción del mismo, que, a la postre, fue rechazado con los votos de los no adscritos, del PSOE, de IU y

de la Unión del Pueblo Medinense, UPMe. Los motivos que han llevado a los grupos de oposición a no aprobar el acta se encuentran en la parte dispositiva del asunto “Aprobación definitiva de un Estudio de Detalle promovido por la representación legal de la mercantil ‘Ganímedes Tercero S.L.’”, que fue rechazado en en anterior Plenario con los votos de todos los concejales de la oposición. Página 2

Cuatro asociaciones de vecinos se oponen a la ubicación de la planta de biogás junto a Las Claras Los presidentes de cuatro asociaciones de vecinos de Medina del Campo (La Mota, Santo Tomás, Santiago y Las Claras) ofrecieron una rueda de prensa para expresar su oposición a la construcción de una planta de biogás en las cercanías del barrio de Las Claras asegurando, en repetidas ocasiones, que no están en contra de la

planta, sino del lugar en el que quieren instalarla. Mientras, este semanario ha podido saber que la empresa alemana EnviTec Biogas AG ha firmado un contrato para la construcción de tres plantas de biogás de 500kw cada una en la comunidad de Castilla y León, una de ellas, la de Medina del Campo.P/4

El PSOE presentó su lista para las próximas elecciones municipales P/ 3

Un gran desfile de disfraces, plato fuerte de la programación de Carnaval

Medina del Campo ya está preparada para dar la bienvenida a Don Carnal. Disfraces, caretas, antifaces, máscaras y pelucas inundarán las calles de la Villa de las Ferias durante los próximos días. El plato fuerte llegará el lunes con el gran desfile de Carnaval, fiesta que se cerrará el martes con el tradicional Entierro de la Sardina. Pág 5


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

Igualdad

◗ Sesión Plenaria de febrero

El Acta del Pleno anterior, rechazada por la oposición, vació el Salón de Plenos Aparte del intenso debate que ocasionó este punto, fueron la adecuación del barrio de Santiago para “Las Edades del Hombre” y el comedor escolar municipal los que acapararon las batallas dialécticas de los concejales E. Galeote /J. Solana

Aunque aparentemente el Pleno correspondiente al mes de febrero se preveía tranquilo y no demasiado largo, poco duraron estas expectativas ya que en el primer punto del Orden del Día, “Aprobación, si procede, del acta-borrador 1/2.011: sesión ordinaria de 31 de enero de 2.011”, comenzaron las intervenciones de varios concejales de la oposición que no estaban de acuerdo con el Acta, llegándose, incluso, a tener que realizar un receso de cinco minutos para intentar llegar a un acuerdo, en otra sala del Ayuntamiento, entre todos los concejales; acuerdo que no fue posible ya que en la votación el Acta resultó rechazada con los votos de todos los partidos de la oposición -no adscritos, Izquierda Unida (IU), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unión del Pueblo Medinense (UPMe)-. Los motivos que llevaron a los grupos de oposición a no aprobar el acta de la sesión de enero se encuentran en la parte dispositiva del asunto “Aprobación definitiva de un Estudio de Detalle promovido por la representación legal de la mercantil ‘Ganímedes Tercero S.L.’ que afecta a las parcelas 7, 8, 9, 11 Y 12 dentro del ámbito del Plan Parcial Nacional VI del PGOU de Medina del Campo”, que fue rechazado en en anterior Plenario con los votos de la oposición. Y es que en dicho punto del Orden del Día, concretamente en la redacción de su parte resolutiva, en lugar de expresarse de forma escueta el Acuerdo adoptado, se han incluido las intervenciones de los concejales, lo que, al parecer, da pie a interpretaciones

diversas del mismo. Además, respecto a la inclusión de las intervenciones, algunos de los concejales no adscritos expusieron que ellos no votaban las intervenciones de los portavoces sino el punto, afirmando que daba la sensación en el Acta de que supeditaba su votación a las intervenciones que se produjeron en el Pleno anterior. Así las cosas, una vez concluido el Pleno y tras exponer el secretario que tendrá que ausentarse en las próximas sesiones plenarias por causas médicas, éste pidió que se tratara de llegar a un acuerdo entre todos los concejales para dejar el asunto cerrado, de modo que el alcalde, Crescencio Martín Pascual, propuso que se llevase a cabo una Junta de Portavoces para solventar esta cuestión sobre la que el secretario podría

tener que rectificar el Acta y notificar el resultado de la misma a los afectados por el punto del Pleno de enero en cuestión.

rar el subvial de la zona de Barrientos para evitar ese aspecto que presenta hoy, peor de lo que a todos nos gustaría”. Las intervenciones en este punto estuvieron a favor de la actuación afirmando los portavoces de IU y PSOE, Francisco de la Rosa y Teresa Rebollo, respectivamente, que se trata de un buen proyecto y apareciendo como única nota discordante la no adscrita Ana Vázquez que aseguró que no podrían cumplirse los plazos previstos y que el proyecto es “excesivamente caro para lo que se va a llevar a cabo”. El siguiente punto, la aprobación de “la modificación de la Ordenanza reguladora de los precios públicos por la prestación de servicios en el Palacio Real Testamentario y en el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la

Aspecto del Salón de Plenos durante el receso de cinco minutos que aconteció en el primer punto.

OTROS PUNTOS El punto tres del Orden del Día trataba sobre la aprobación del proyecto técnico de la obra “Acondicionamiento de la Plaza de Santiago y su entorno”, que salió adelante con las únicas abstenciones de los concejales no adscritos y mediante el cual, según explicó posteriormente el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, se acometerá “la ampliación de las aceras y viales; la mejora y embellecimiento de todos los parques y jardines de la zona; la colocación de vallas de seguridad en las aceras para evitar el acceso a la calzada; el reasfaltado de la calzada y su repintado; y se intentará mejo-

Por la cercanía del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el ocho de marzo, de forma previa a la Sesión Plenaria, el secretario leyó una Declaración Institucional, suscrita por todos los grupos políticos y concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo, en la que se exponían una serie de situaciones en las que no se da la igualdad real entre hombres y mujeres. Por todos los casos de desigualdad que pueden observarse en la sociedad, la declaración recogía una proposición basada en que el Ayuntamiento “asume el compromiso político de trabajar para generar un municipio de personas iguales en derechos y obligaciones utilizando los medios legales existentes y posibilitando los cauces para que hombres y mujeres tengamos las mismas posibilidades de desarrollo” asumiendo, entre otras medidas, la implantación y desarrollo de “ acciones y programas que fomenten la sensibilización y la plasmación de la igualdad real entre hombres y mujeres”, “dotando al Plan de Igualdad de partida presupuestaria suficiente”, y “desarrollando la elaboración del primer Plan Municipal contra la violencia de género, de acuerdo con la Ley contra la Violencia de Género de Castilla y León”.

Mota” fue aprobado por unanimidad y, la siguiente gran “batalla” llegó con la aprobación de “la modificación de la Ordenanza reguladora de los precios públicos por la prestación de servicios en el comedor escolar municipal” que, para igualar su tasa con la del comedor público dependiente de la Junta de Castilla y León, contemplaba un aumento de diez céntimos en los precios. En este punto, aprobado con las abstenciones de los no adscritos y el voto en contra del concejal de IU, el tema de debate no se centró en la subida de precios sino en el hecho de que se mantenga un comedor municipal. Así, De la Rosa afirmó que “no hay que mantener algo de lo que no se tienen competencias”, ya que éstas son de la Junta de Castilla y León; Rebollo explicó que con el nuevo comedor que se abrirá en el colegio “Nuestra Señora de las Mercedes” -del que después la concejala de Educación, Silvia Pérez, aseguró que sólo ha sido solicitado sin que aún se haya sabido si está concedido o no- se podría suprimir el municipal y derivar a aquellos que lo necesiten a dicho colegio; y Vázquez indicó que “sí es posible que haya un comedor municipal, pero subvencionado” y añadió que el dinero del Pacto Local que se destinará a combustible podría haberse empleado en el comedor.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

/3

LOCAL

El PSOE presentó su candidatura oficial a las elecciones municipales del 22-M El secretario provincial de organización, Juan José Zancada, aseguró que la lista es “ilusionante” y tiene capacidad para desalojar del poder al Gobierno “casposo” de Martín Pascual J. Solana

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentó el lunes la candidatura completa con la que concurrirá a las elecciones municipales del 22 de mayo y con la que espera alcanzar la Alcaldía, acabando así con doce años del Gobierno “casposo” que ha presidido Martín Pascual, en palabras del secretario provincial de organización de los socialistas, Juan José Zancada. De forma previa a Zancada, intervino la secretaria de la Agrupación Local, Teresa Rebollo, asegurando que la jornada era un “día especial, importante y alegre” porque se presentaba “la candidatura con la que el PSOE alcanzará la Alcaldía de Medina del Campo”. Por su parte, Zancada, además de los asertos sobre la calidad del Gobierno del Partido Popular (PP) que ha gobernado Medina durante estos años, felicitó a la Agrupación Local por la confección de una candidatura “ilusionante” y por la elaboración, por parte de la misma, de “un programa real, porque el mismo tendrá aplicación”, agradeciendo también a los no afiliados su concurrencia a la llamada del PSOE. Además sentenció que “tanto programa como candidatos, son transparentes, a diferencia de los que acontece con el actual equipo de Gobierno del PP y sus componentes, que se encuentran llenos de intereses particulares y poco claros”. Llegado el turno de la candidata, Teresa López, que fue la encargada de presentar a sus compañeros de candidatura, sin prólogo pasó a enumerar a los

mismos, aunque dejando constancia de que la candidatura que encabeza es “capaz, porque quienes la componen están capacitados; porque en la misma se reflejan todos los sectores sociales de Medina; y porque el equipo está preparado para gobernar”. Además de Teresa López Martín, candidata a la Alcaldía, configuran la lista socialista Teresa Rebollo García, profesora de Filología en el I.E.S. Gómez Pereira y secretaria general de la agrupación medinense; Julián Rodríguez Santiago, abogado en ejercicio e independiente; Raquel Alonso, Arévalo, licenciada en Medicina y actual asesora de Sanidad en la

Delegación del Gobierno; y Jesús Hernando Cáceres, técnico especialista en imagen para diagnóstico sanitario y secretario general de UGT en Medina del Campo. Continúa la candidatura con un independiente, en el sexto puesto. Se trata del abogado Germán Sáez Crespo, al que siguen en el orden de prelación Luis Gil Díaz, empleado de banca y secretario de Movimientos Sociales de la Agrupación Local; José María Magro, estudiante de derecho y secretario general de Juventudes Socialistas de Medina; Mª Angeles Begoña González Saornil, ama de casa y secretaria de Administración e Igualdad de la Agrupación

Local; María Luz Fernández García, técnico administrativo de Sacyl; el independiente Francisco Téllez Sánchez, maestro industrial y graduado en Gerencia de Entidades Deportivas, completando este candidato el tramo de once concejales que el PSOE local espera obtener en las próximas elecciones, lo que les daría la mayoría absoluta. La duodécima posición la ocupa Alberto García Arribas, oficial de hornos en Memesa, siguiéndole en la lista del PSOE Bernardo San Miguel Peñalva, licenciado en Derecho y secretario de Ayuntamiento; María Isabel Blanco de la Fuente, técnico superior en Análisis Clínicos y estudiante

Foto de familia de la candidata del PSOE y los aspirantes a obtener actas de concejal.

de Enfermería; la independiente María Adoración García Arranz, técnico en Ayuda a Domicilio y secretaria de Formación en la UGT; Luis Manuel Pascual Ayuela, estudiante de Magisterio; la independiente Isabel Cacho Delgado, ama de casa y presidenta del Coro Medinense; Fernando Hernández Hernández, empresario del sector metalúrgico; la independiente Soledad Nieto García, licenciada en Filología Inglesa; el independiente Feliciano Nieto Martín, oficial de mantenimiento en Memesa y secretario de política sindical en UGT; y María Nieves Calvo García, técnico administrativo y trabajadora de UGT. Como suplentes concurren en la lista del PSOE Angela Alvarez Lorenzo, jubilada y ama de casa; Carmen González Castanedo, empresaria del sector de la madera y presidenta del PSOE local; y Ramiro Aboy de Castro, socio cooperativista de la madera y ex concejal del Ayuntamiento. Concluida la presentación de la candidatura, López agradeció a todos su “buena disposición” y de forma especial a Julián Rodríguez Santiago y a Jesús Hernando su presencia en la lista, sorteando “malos entendidos del pasado por comunicados que no debieron hacerse en los medios de comunicación”. Además, añadió que tras las votaciones internas del PSOE para aprobar dicha lista, una vez que la misma obtuvo el beneplácito de los afiliados, quienes no la habían votado favorablemente aseguraron su apoyo a la candidatura de López, con un sencillo “tú eres nuestra candidata”, aseguró.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LOCAL

◗ Entre otros motivos, porque “nadie nos asegura que no vaya a haber olores”

Las asociaciones de vecinos se posicionan contra la colocación de la planta de biogás junto al barrio de Las Claras Mientras, se ha firmado el contrato para la construcción de la planta con la empresa EnviTec Biogas AG Estefanía Galeote

En la mañana del jueves, los presidentes de las asociaciones de vecinos de La Mota, Pedro Rodríguez; Santo Tomás, Margarita López; Santiago, Francisco Téllez; y Las Claras, Sofía Téllez, ofrecieron una rueda de prensa para expresar su oposición a la construcción de una planta de biogás en las cercanías del barrio de Las Claras asegurando que “no nos oponemos a que en Medina se instale una planta de estas características, porque creemos que genera puestos de trabajo para la población” pero “no consideramos idóneo el lugar donde se quiere ubicar porque se encuentra a menos de 2.000 metros del casco urbano y, de esta forma, se incumple la normativa municipal que hay actualmente en vigor”. Además, el presidente de Santiago señaló otros motivos como que “no consideramos lógico que el tránsito de materias para el funcionamiento de esta

planta circule por el casco urbano de Medina al ser purines y haber una normativa municipal” y que “tenemos serias dudas de que la planta no emita olores al estar recogido en la Autorización de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León que el vertido es a unas balsas con los riesgos de fuga que esto conlleva”. Por su parte, Sofía Téllez explicó estos motivos “con reglamentación y con papeles en la mano”, basando la negativa a que la planta se instale en las cercanías del barrio de Las Claras en el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP). “En su artículo 4, el tema de distancias, dice que ‘en todo caso las fábricas que deben ser consideradas como peligrosas e insalubres, sólo podrán emplazarse por regla general a una distancia de 2.000 metros a contar del núcleo más próximo de población agrupada’ y estamos hablando de que está a 800

Margarita López (Santo Tomás), Francisco Téllez (Santiago), Sofía Téllez (Las Claras) y Pedro Rodríguez (La Mota), en la rueda de prensa.

metros del Convento de las Claras, a 1.700 del barrio de Santo Tomás”, aclarando además que en dicho reglamento “estas empresas están tipificadas como molestas, por los malos olores, e insalubres y nocivas por los vertidos de aguas residuales”. Además, la presidenta de Las Claras reiteró que “nadie nos asegura que no vaya a oler” y preguntó “¿qué va a ser de nuestro barrio? Porque si nos ponen la planta y no es rentable el transporte de los purines hasta la planta nos tememos mucho que nos planten una ganadería de porcinos y entonces ya sería el no va más”. Así, como alternativa a la parcela para la que la empresa solicitó el uso excepcional, las asociaciones de vecinos propu-

sieron la zona de la depuradora como el lugar más idóneo para la colocación de una planta de estas características porque “está fuera de los alcances del casco urbano y ahí no molestarían a nadie”.

CONTRATO PARA LA CONSTRUCCIÓN Esta rueda de prensa se ha producido después de que tuviera lugar una reunión, el pasado lunes, en la que participaron los presidentes de las asociaciones de vecinos, un técnico de la empresa que pretende instalar la planta y el alcalde, Crescencio Martín Pascual; reunión en la que las asociaciones de vecinos, “que nos hemos enterado de esto por los medios ya que el Ayuntamiento no nos ha dicho nada”, pudieron recibir la inforDE LA PLANTA

mación que requerían. Pero, mientras se están produciendo estas reuniones, y a pesar de que fuentes del Ayuntamiento han afirmado que no han recibido ningún proyecto al respecto, este semanario ha podido saber que la empresa alemana EnviTec Biogas AG ha firmado un contrato con Desarrollos Industriales Alternativos Daldur S.L., socio único de Daldur Biogás S.L. que, a su vez, es socio único de Biogás Medina del Campo, “para la construcción de tres plantas de biogás de 500kw cada una en la comunidad de Castilla y León”, una de ellas, la de la Villa de las Ferias, según se detalla en un comunicado de EnviTec. Dicho comunicado, además, señala que “las instalaciones utilizarán para su funcionamiento purines, hollejo de uva y centeno”, algo que entra en contradicción con lo señalado en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Consejería de Medio Ambiente que indica que como materias primas usarán purín de cerdo, maíz y centeno en verde y glicerina. Pero no es la única discrepancia ya que también la hay en cuanto a la potencia de la planta ya que, mientras EnviTec señala que será de 500 kw, la DIA la estima en 355; datos, los de la Consejería, que se suponen facilitados por la empresa Biogás Medina del Campo S.L. a la hora de solicitar la declaración.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

/5

LOCAL

Los disfraces de baterías musicales y tambores fueron algunas de las grandes sensaciones. / Foto Fermín Rodríguez.

Cientos de niños participaron en el desfil de 2010. / Foto Fermín Rodríguez.

◗ Carnavales

Los medinenses preparan sus disfraces para dar la bienvenida a Don Carnal El gran desfile del próximo lunes será uno de los platos fuertes de la programación organizada por el Ayuntamiento Manuel de la Corte

Medina del Campo ya está preparada para dar la bienvenida a Don Carnal. Disfraces, caretas, antifaces, máscaras y pelucas inundarán las calles de la Villa de las Ferias para celebrar la fiesta pagana más popular y, de esta manera, dar el pistoletazo de salida a la Cuaresma. Numerosos serán los actos que se lleven a cabo a lo largo de los próximos días, especialmente el lunes y el martes, ya que en esas dos jornadas se concentra la programación organizada por el Ayuntamiento. Además, se dieron a conocer las bases para participar en el desfile y en el concurso de disfraces. En primer lugar, las personas o grupos que deseen concurrir deben inscribirse en la Concejalía de Educación y Cultura sita en la segunda planta de la Casa del Peso en horario de 10.00 a 14.30 horas de lunes a viernes. También pueden hacerlo por teléfono en el 983802467 o por correo electrónico a través de la página web festejos@aytomedinadelcampo.es. Los participantes deberán indicar el nombre del disfraz, el número de componentes, una persona de contacto y su teléfono. A cada uno de ellos se le asignará un número que deben llevar bien visible durante todo el recorrido del desfile del próximo lunes. Precisamente ese

día, a las 14.30 horas, expira el plazo de inscripción. Para optar a los premios es indispensable: realizar el recorrido íntegro del desfile, personarse en el lugar de concentración, es decir, el Puente de Aguacaballos, quince minutos antes de su comienzo y estar presente en la entrega que tendrá lugar tras finalizar el desfile. El Jurado tendrá en cuenta aspectos como la imaginación y la originalidad, la dificultad de la creación y la animación. Su fallo será inapelable y decidirá a los ganadores de las diferentes categorías en las que se divide el certamen. Se establecen premios colectivos, individuales e infantiles cuya cuantía varía de 600 a 200 euros. Además, los ganadores del Primer Premio serán los encargados de realizar el Entierro de la Sardina, condición indispensable para el cobro del premio. En cuanto a la programación, el lunes se dará el pistoletazo de salida con la salida de la Comparsa del Centro de Mayores, animada por los Dulzaineros “Los Fogatos”. Entre las 11.00 y las 13.00 horas, los más pequeños serán los protagonistas gracias al Taller de Máscaras que tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Los niños de entre 5 y 10 años que acudan realizarán la actividad en grupos de 35.

Los mayores de la villa también disfrutarán de la llegada de Don Carnal gracias a la actuación musical del “Dúo D’Etiqueta” que tendrá lugar en el Centro “Mayorazgo de Montalvo” entre las 17.00 y las 20.00 horas. El plato fuerte llegará a partir de las 20.30 horas con el desfile de Carnaval que recorrerá el Puente de Aguacaballos, la calle Ángel Molina, Simón Ruiz, la Plaza Mayor de la Hispanidad, Maldonado, Lope de Vega Padilla y de nuevo la Plaza Mayor. Las charangas “Sal de Compás”, “Los Piraos”, “El Meneíto”, “Tropycana” y

C/ Artillería, 9 Telf: 983 81 19 58

Medina del Campo (Valladolid)

“Botarate Chow” amenizarán la velada y acompañarán a la comitiva durante todo el recorrido. El martes se pondrá el broche de oro con una gran chocolatada en el Centro de Mayores a beneficio de Manos Unidas, a partir de las 17.00 horas, una

discomovida organizada por “Open Espectáculos” dirigida a los niños y el Entierro de la Sardina que tendrá lugar a las 20.00 horas en la Plaza Mayor. Pero si las condiciones meteorológicas no lo permiten, los actos de este último día se trasladarán al Pabellón Barrientos.

La tradición también estuvo presente con los payasos y Caperucita Roja. / Foto Fermín Rodríguez


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LOCAL

❚ Elecciones 2011

Alberto Galicia, candidato de UPyD a la Alcaldía de Medina del Campo Estefanía Galeote

Alberto Galicia Lorenzo fue elegido el martes, por todos los afiliados del partido, candidato a la Alcaldía de Medina del Campo para las próximas elecciones municipales, por Unión Progreso y Democracia (UPyD). Así, Galicia, vecino de la localidad, será el candidato en las que serán las primeras elecciones municipales a las que concurra UPyD y, según el comunicado remitido por el partido, “pretende ejercer la responsabilidad de la Alcaldía con ilusión, energía, colaboración y cercanía con todos sus vecinos”.

◗ Se han presentado 44 empresas al concurso

❚ Sucesos

El Ayuntamiento adjudica a Hormigones Saldaña la construcción de la residencia

La carretera de Peñaranda, escenario de una persecución policial a 180 kilómetros por hora

Por otra parte, la dirección de facultativa de la ejecución de las obras la llevará a cabo la UTE Ingelmo Arquitectos - Código Arquitectura E. Galeote / J. Solana

Cuatro años después de que se colocara la “primera piedra virtual” de la Residencia de la Tercera Edad de Medina del Campo, el Ayuntamiento adjudicó el lunes su construcción a Hormigones Saldaña, que compitió con un total de 43 empresas en el concurso público, mientras que, la dirección de obra correrá a cargo de la Unión Temporal de

La empresa Viuda de Manuel Vicente abre una ventana al futuro ❏ Publicidad

Entra a formar parte de la Red Comercial de KÖMMERLING, firma alemana líder en la fabricación de perfiles de PVC para ventanas Esta compañía vallisoletana, con casi 40 años de experiencia en el sector del cerramiento, ha dado un gran paso de gigante al incorporar una nueva línea de producción de ventanas de PVC con los últimos equipamientos tecnológicos y entrar a formar parte de la Red Comercial de KÖMMERLING, firma alemana líder en la fabricación de perfiles de PVC para ventanas. Si la experiencia es un valor añadido para cualquier empresa que se precie, la firma Viuda de Manuel Vicente puede presumir de ser una de las compañías más veteranas de Medina del Campo, ya que cuenta con nada menos que cuatro décadas de experiencia. En 1975 la empresa arrancaba de la mano de su fundador Manuel Vicente Martín (padre) y durante la mayor parte de su dilatada trayectoria se dedicaron fundamentalmente a la fabricación y comercialización de cerramientos y ventanas de aluminio y puertas blindadas de calle. Sin embargo, el pasado año, los sucesores de Manuel Vicente, conscientes de la cada vez mayor demanda de cerramientos de PVC que existe en el mercado, dan un paso más allá y comienzan a fabri-

car ventanas de PVC. Y para ello qué mejor que hacerlo de la mano de la firma número uno de perfiles de PVC en Europa: KÖMMERLING. De este modo, Viuda de Manuel Vicente se convierte en Fabricante Oficial de la prestigiosa firma germana, y comienza a ofrecer a sus clientes ventanas fabricadas con sistemas KÖMMERLING, con las que se logra un altísimo grado de aislamiento térmico, acústico y hermeticidad. Además, están disponibles en una amplia variedad de acabados y colores que se adaptan a todas las demandas. Todo esto, unido a los profesionales altamente cualificados en la fabricación e instalación de ventanas con que cuenta la firma Viuda de Manuel Vicente, convierten a esta empresa en una en una firma de referencia dentro del sector de la ventana. Para más información y o solicitar un presupuesto sin compromiso:

Viuda de Manuel Vicente Pol. Ind. - C/ Herreros parcela 39 47400 Medina del Campo Valladolid Telf.: 983 83 73 27 / 983 81 25 94 Fax: 983 80 19 61 E-mail: vmv@viudademanuelvicente.com www.viudademanuelvicente.com

Empresas (UTE) formada por Ingelmo Arquitectos y Código Arquitectura, que presentó una baja del 50,69 por ciento en los honorarios técnicos, según fuentes de Urbanismo. Según el pliego de cláusulas administrativas para la adjudicación de la obra, ésta contará con un presupuesto base de licitación de 4.154.775,93 euros de los que la Junta de Castilla y León aportará 3.267.484,80 euros y, el Ayuntamiento, 887.291,13; una inversión global que se distribuye en cuatro anualidades, finalizando las mismas en el año 2013. De hecho, aunque el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, aseguró en rueda de prensa que el plazo de ejecución de la residencia es de “aproximadamente año y medio”, el pliego señala que éste está establecido en treinta y cuatro meses, es decir, casi tres años.

LA OBRA Respecto a las características de la futura residencia, recogidas en el “Proyecto básico y de ejecución” para la residencia realizado por UNIA Arquitectos, se señalaba que ésta contaría con un total de cincuenta y ocho habitaciones, repartidas en dos plantas, con capacidad para noventa y dos personas. Ello además de varias salas de estar y de actividades, y de estancias destinadas a servicios como la cocina, la lavandería, el comedor y dependencias del personal. Además, en la planta baja se contemplaba también el servicio de Atención Médica, en el que se incluían Rehabilitación, Podología, Sala de curas y despacho médico, Despacho asistencial y Mortuorio. Por otra parte, el proyecto indicaba también que “la estructura funcional de la residencia responde a una división clara de usos, entre los espacios que requieren mayor y menor privacidad. El ala este del edificio, de una planta de altura, recoge todos los usos comunes del centro; Dirección y Administración, Servicios Generales y Atención Especializada, en torno al patio

menor. En el ala oeste, de dos plantas de altura, se desarrolla el programa residencial, en torno al patio mayor” situándose alrededor de éste las habitaciones y, en la fachada sur del centro, las salas de estar y de actividades. Pero, a pesar de esta distribución plasmada en el proyecto, ésta podría haber variado, ya que Rodríguez aseguró que entre las mejoras presentadas por la empresa que ha resultado adjudicataria “se le ha tenido en cuenta la construcción de un sótano que permita que las instalaciones que van en el proyecto en planta baja ahora puedan colocarse en el sótano y de esa manera dar más importancia a la planta baja como zona estancial”. Por otra parte, de las noventa y dos plazas disponibles en la residencia, el proyecto indica que sesenta y cinco “serán reservadas para personas asistidas y, de éstas, diez plazas serán destinadas a personas que presenten graves dificultades para el desplazamiento”.

EMPLAZAMIENTO La Residencia de la Tercera Edad estará ubicada en una parcela de 3.830,42 metros cuadrados, situada entre la piscina cubierta del polideportivo “Pablo Cáceres” y el edificio del Albergue Juvenil, en la que actualmente se encuentran dos pistas deportivas, por lo que en el proyecto se contemplaban labores de demolición al contar, además, una de las pistas con graderío. RESIDENCIA POLÉMICA De sobra es de todos conocido el retraso en la ejecución de esta obra, aún no empezada, y la polémica que generó la existencia de dos facturas de diferentes empresas para sendos anteproyectos, uno de los cuales fue negado en su día por todas las instancias municipales, correspondiente a Arquitectura Base Europa (ABE), ante cuyo poderío el Ayuntamiento, que todo negaba, claudicó pagando la factura mediante un Decreto del alcalde.

El detenido ya fue protagonista de otra persecución similar que tuvo lugar en septiembre de 2010 E. G.

Agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo detuvieron, con la colaboración de Guardia Civil, a O.P.S., acusado de un delito contra la seguridad del tráfico y de atentado a un agente de la autoridad, y detenido, además, por negarse a hacerse la prueba de alcoholemia y por conducir sin portar el carnet, tanto física como jurídicamente ya que le había sido retirado. De hecho, no se trata de su primera detención por hechos similares, ya que en el mes de septiembre de 2010 fue arrestado tras protagonizar una persecución por diferentes calles y caminos de la villa. Según fuentes policiales, una dotación vio salir de un establecimiento de la carretera de Peñaranda al detenido conduciendo un coche, pasando a seguirle e indicándole que parase. Éste paró el vehículo y cuando uno de los agentes se situó frente al coche, O.P.S. arrancó y se dio a la fuga, provocando que el agente tuviera que lanzarse a la cuneta para no ser atropellado. Así, comenzó una persecución por la carretera en la que se llegaron a alcanzar los 180 kilómetros por hora y en la que el detenido adelantó a varios vehículos, saltándose la línea continua de la calzada y poniendo en peligro a otros conductores, que transitaban en sentido contrario, y que debieron retirarse a la cuneta. La dotación, entonces, se puso en contacto con la Guardia Civil para que ésta cortase la carretera, pero las cosas no fueron como esperaban ya que, antes de llegar a la zona en que se encontraba la Guardia Civil, O.P. se desvió por un camino en el fue perseguido por ésta que, al desplazarse con un todoterreno, pudo adelantarle y obligarle a parar el vehículo. Después de pasar por el hospital, ya que se había dado un golpe al transitar por el camino con un turismo, O.P.S. fue puesto a disposición judicial y enviado a prisión.


Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LOCAL

◗ Del 8 al 10 de marzo

❚ Comunicado

“Mujer y educación”, lema de la XIX Semana de la Igualdad

El alcalde de Medina del Campo desmiente los rumores sobre la detención de cinco empresarios

Las actividades tendrán lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” Manuel de la Corte

La Semana de la Igualdad cumple este año su décimo novena edición bajo el lema “Mujer y Educación” y tiene por objetivo sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de la educación para conseguir que la sociedad sea más justa. El próximo 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y, por ese motivo, desde el Centro de Acción Social, a través del Programa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento se han organizado diferentes actividades que se desarrollarán en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. El día 9 de marzo, a las 18.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la Semana de Igualdad, que correrá a cargo de la concejala de Bienestar Social, Inmaculada Toledano. Tras la intervención de la edil popular se llevará a cabo la lectura del Manifiesto por la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Se cerrará la jornada con la proyección de la película “La sonrisa de Mona Lisa”. El 10 de marzo concluirá la Semana de la Igualdad, que este año tan sólo contará con dos jornadas. A las 18.00 horas tendrá lugar la conferencia “La importancia de la educación en la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres” que será impartida por la Doctora en Historia, Celia Parcero Torre. Una hora después se celebrará la entrega de premios del “VII Concurso de Fotografía y de XII Certamen de Relatos Breves sobre la Igualdad entre Hombres y Mujeres” y, posteriormente, se procederá a la lectura de los relatos ganadores. Los galardonados de esta ediciones han sido: en el concurso

fotográfico, Sergio Rafael Manzano de Medina del Campo y Raúl Gómez Antón de Arroyo de la Encomienda; mientras que en el certamen literario los ganadores fueron Ernesto Tubía de La Rioja y Aránzazu Ortiz de Gijón. A las 19.30 horas se procederá a al lectura de las conclusiones de la semana para cerrar las jornadas con la clausura a cargo del alcalde de la villa, Crescencio Martín Pascual.

Presentación de la XIX Semana de la Igualdad en el claustro del Centro Cultural, a cargo de Toledano. / Foto La Voz.

IZQUIERDA UNIDA Por otra parte, Izquierda Unida ha organizado una charla debate sobre la problemática de la mujer, centrada en su relación con la economía. La misma tendrá lugar el día 8, a las 20.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

La exhibición de kárate fue una de las actividades del año pasado. / Foto Archivo.

Redacción

El alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, a la finalización de la presentación del libro “Soldado de a pie. 500 años después” de Pablo Zapata que tuvo lugar el pasado viernes, 25 de febrero, dio lectura a un comunicado que reproducimos en su integridad. Si bien el regidor no aclaró a quién afectaba el mismo. “Buenos días. Voy a hacer unas manifestaciones porque en las últimas semanas están circulando por Medina del Campo una serie de rumores y comentarios contra cinco empresarios y comerciantes de esta localidad. Ante las graves acusaciones que les implican, con presuntas actuaciones delictivas y después de haber mantenido reuniones y recabado los informes correspondientes del comisario jefe de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía quiero manifestar lo siguiente para la tranquilidad de los vecinos de Medina del Campo. Primero, desde la Comisaría se me afirma que estas personas nunca han estado detenidos ni sometidos a ningún tipo de investigación sobre los hechos anteriormente mencionados y, segundo, el grave perjuicio que tanto moral como profesionalmente se les está causando es por lo que he querido hacer esta declaración en base a la información recabada de los mandos policiales y con el objetivo de tranquilizar a la ciudadanía, a los afectados y a sus familiares y darles ánimos en estos momentos tan difíciles que están viviendo y animarles para que a partir de ahora dediquen todo su tiempo y esfuerzo a trabajar como hasta ahora lo han hecho por y para Medina del Campo. Nada más. Muchas gracias”, concluyó Martín Pascual.


SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ Tendrá lugar el 12 de marzo

“Afamec” presentó la cena conmemorativa de su undécimo aniversario y valoró el año 2010 Manuel de la Corte

El presidente de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo y Comarca (AFAMEC), Pedro M. Casares, presentó en rueda de prensa el pasado martes la cena conmemorativa de su undécimo aniversario. El ágape se celebrará en el Hotel San Roque el próximo sábado, 12 de marzo, y tendrá un precio de 22 euros, 17 de ellos corresponden al cubierto, mientras que los cinco restantes constituyen el donativo que irá destinado a la asociación. Durante la cena se hará entrega de una distinción especial a los once ayuntamientos de la comarca que son socios y colaboran con AFAMEC. Además, como es tradición, se nombrará un nuevo socio de honor. Tras el reconocimiento al pueblo de Medina en el 2010, este año el honor recaerá en Rocío Mozo Díaz. La conocida diseñadora de zapatos y bolsos cederá dos de sus creaciones para que se sorteen durante la cena. Además, la cita estará amenizada por Pajares y el Musical Buenavista. Casares aprovechó la rueda de prensa para realizar una valoración del año 2010 y aportar diferentes datos sobre la asociación. En cuanto a cifras, AFAMEC contó con un presupuesto para gastos de 239.703 euros, 173.604 euros fue la cantidad destinada a personal, mientras que 66.098 euros fue lo invertido en mantenimiento. La asociación contó en 2010 con una veintena de trabajadores. La principal novedad fue el incremento del servicio de fisioterapia a 15 horas semanales. Además, AFAMEC contó con el trabajo de cinco becarios y tiene contratados tres servicios externos de peluquería, psicología y podología. Respecto al número de usuarios, 74 han sido las personas que han disfrutado de los servicios que ofrece AFAMEC. El gran éxito de 2010 fue la firma con la Junta de Castilla y León de un convenio que permite una estancia diurna en el centro a diez personas y que supone a estos usuarios un ahorro del 25%. De esas diez plazas, seis son de ámbito local y cuatro de índole comarcal. También cabe destacar la colaboración con la Diputación de Valladolid para realizar Talleres de Estimulación cognitiva de duración quincenal. Por último, AFAMEC conti-

nuará llevando a cabo actividades de divulgación, formación continua, intercambio de personal, charlas, excursiones, la conmemoración del Día Mundial de

la enfermedad y la realización de programas de desarrollo. Para finalizar, en un plazo de un mes se formalizará un proyecto junto al centro de salud local.

Pedro Casares durante la rueda de prensa. / Foto La Voz.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

/ 11

LOCAL

◗ Literatura

❚ En el Auditorio Municipal

El escritor Pablo Zapata presentó su libro “Soldado de a pie. 500 años después”

Los alumnos del colegio San José disfrutaron de una obra de teatro en inglés

La obra recoge la historia del medinense Bernal Díaz del Castillo durante su época de soldado de a pie en tierras mejicanas Manuel de la Corte

El pasado viernes, día 25 de febrero, el escritor Pablo Zapata Lerga presentó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo el libro “Soldado de a pie. 500 años después”. El literato estuvo acompañado en la rueda de prensa por la edil de Bienestar Social, Inmaculada Toledano. La obra recoge la historia del medinense Bernal Díaz del Castillo, que relata su conocimiento sobre Hernán Cortés y sus conquistas en Méjico, donde Bernal fue soldado de a pie. Para elaborar el texto, su autor ha llevado a cabo una extraordinaria labor de documentación y ha realizado numerosos viajes para escribir esta historia

novelada, que es como Zapata Lerga describe su obra. Además, el autor ha seguido el itinerario de la novela por la Ruta de los Conquistadores para darle la correcta ambientación y poder hacer ajustadas descripciones topográficas. La obra narra la aventura del medinense Bernal Díaz del Castillo por tierras mejicanas, donde fue soldado de a pie. Gran aventurero, Bernal viajó con asiduidad al continente descubierto por Colón junto a grandes expedicionarios como Pedro Arias de Ávila, Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Durante su intervención en la rueda de prensa, Pablo Zapata Lerga destacó el maravilloso lenguaje empleado por Bernal a la hora de relatar sus vivencias.

La representación de “Underground” corrió a cargo de la compañía teatral “Forum Theatre and Education” Redacción

Inmaculada Toledano y Pablo Zapata Lerga. / Foto La Voz.

Afirmó que se enamoró del léxico utilizado y que su lectura le animó a embarcarse en la aventura de escribir esta historia novelada. Ilustró a los presentes con la lectura del inicio de la obra para plasmar de manera gráfica lo expuesto con anterioridad referente al lenguaje utilizado. En cuanto al autor, Pablo Zapata Lerga es Licenciado en Filología Hispánica y

Diplomado en Filosofía. No obstante, pese a seguir ejerciendo la docencia y ser catedrático de Literatura, la escritura siempre ha sido su gran pasión. Por último, también es vicepresidente fundador de la Asociación Amigos de Unamuno de Bilbao. En definitiva, un apasionado de las letras que nos acerca a una figura excepcional de Medina del Campo como Bernal Díaz del Castillo.

Los alumnos de Educación Secundaria del colegio San José - Hijas de Jesús de Medina del Campo acudieron el pasado jueves a una obra de teatro que tuvo lugar en el Auditorio Municipal de la villa y que fue representada en inglés por la compañía de teatro “Forum Theatre and Education”. La obra que vieron los alumnos de la E.S.O. se titula Underground (Un paseo por las calles de los Beatles) y se realizó dentro de la campaña de teatro escolar que ofrece el Ayuntamiento de Medina del Campo.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LOCAL

◗ Compensación por el Premio de Fomento de la Lectura

El colegio Clemente Fernández de la Devesa ya dispone un expositor de libros móvil Estefanía Galeote

El Centro de Educación Infantil y Primaria (C.E.I.P.) “Clemente Fernández de la D ev es a” h a rec ib id o , c o m o compensación por el Premio de Fomento de la Lectura que ganaron el pasado año, un expositor de libros móvil con el que se facilita el transporte de los volúmenes de una clase a otra. Además del expositor, la Junta de Castilla y León ha enviado también un total de 150 libros, que versan sobre d ife rentes materias y e s t á n dirigidos a escolares de diversas edades, que vienen a complementar los ejemplares que el colegio adquirió, en 2010, con el dinero en metálico con que estaba dotado el Premio de Fomento de la Lectura. Desde el “Clemente Fernández de la Devesa” han afirmado que, con todos los nuevos libros y el expositor que hace las veces de “biblioteca móvil”, “queremos mejorar la biblioteca escolar y acercarla más a los alumnos para seguir fomentando la lectura en el Centro”.

Una de las fotografías expuestas en la muestra obra que lleva por título “Camino”.

◗ Hasta el 16 de marzo

Dieciséis fotógrafos muestran sus instantáneas en la muestra “Medina, varias miradas” M.C.

Varios alumnos junto al expositor móvil que ha recibido el colegio/ Foto CLEFEDE.

El pasado martes tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de fotografía “Medina, varias miradas”. La muestra permanecerá abierta al público en el claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” hasta el próximo 16 de marzo. La muestra está formada por diferentes instantáneas en las que pueden admirarse distintas vistas de los monumen-

tos y eventos más importantes que se desarrollan en la Villa de las Ferias. Los 16 fotógrafos que exponen sus obras son: Julio Álvarez, José Del Campo, Francisco Javier Flores, Carlos Fraile, Aurora García, Juan Carlos García, Miguel Ángel Lorenzo, Eduardo López, Luis Matos, José Luis Morales, Fernando Pascual, Ángel Pérez, Andrés Tortosa, Juan Carlos Rebollo, Fermín Rodríguez y Miguel Vallinas.


Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ El festival se desarrollará entre los días 18 y 26 de marzo

El productor Enrique Cerezo recibirá el Roel de Honor de la 24 Semana de Cine de Medina Redacción

La Semana de Cine de Medina del Campo rendirá homenaje a la carrera cinematográfica del productor madrileño Enrique Cerezo (1948) que recibirá el máximo galardón que el Festival otorga cada año, su Roel de Honor. Así, el certamen reconoce la trayectoria de uno de los productores de cine con más éxito y más prolífico de la industria española. Cerezo ha producido, en los últimos diez años, más de cuarenta películas y ha trabajado con directores de la talla de José Luis Garci, Pilar Miró, Vicente Aranda, Pedro Costa o Berlanga, entre muchos otros. Enrique Cerezo se inició en el mundo del cine en el año 1971 como ayudante de cámara en el largometraje ‘Vente a Alemania, Pepe’. Tres años después dirige su primera y única película como realizador, ‘La sonrisa del Sol: Almería’. El propietario de Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas comienza a desarrollar su carrera, aunque anteriormente ya había producido algún filme, en los años 90. Ha sido uno de los más entusiastas mecenas generador de oportunidades a nuevos cineastas y técnicos. Tal es así, que puso en

marcha la primera obra cinematográfica del novelista Ray Loriga, basada en uno de sus propios relatos titulada ‘La pistola de mi hermano’, de llevar a cabo el ansiado proyecto de Mario Camus ‘La vuelta del Coyote’ así como del debut cinematográfico de nuevos realizadores como Helena Taberna con ‘Yoyes’; David Gordon con ‘Me da Igual’ o Juan Vicente Córdoba con ‘Aunque tú no lo sepas’ o Eduard Cortés con ‘La vida de nadie’, estos dos últimos nombrados “Directores del Siglo XXI” por la Semana de Cine de Medina del Campo. Entre las películas que ha producido, destacan ‘El oro de Moscú’ de Jesús Bonilla; ‘Juana la Loca’, de Vicente Aranda; ‘La vida de nadie’, de Eduard Cortés; ‘You’re the one’, dirigida por José Luis Garci; ‘Yoyes’, de Helena Taberna; ‘La hora de los valientes’, de Antonio Mercero; ‘La buena estrella’, de Ricardo Franco, ‘Muerte en Granada’, dirigida por Marcos Zurinaga; ‘El perro del hortelano’, de Pilar Miró o ‘Las 13 rosas’, de Emilio Martínez Lázaro. A través de Video Mercury posee los derechos de explotación de 6.000 títulos, 2.000 de ellos italianos, algunos centena-

res norteamericanos y el resto españoles, un 70% de la historia del cine español. Enrique Cerezo, además, ha llevado a cabo una importantísima labor de restauración de la memoria artística española. Desde 1998 es presidente de EGEDA, entidad que agrupa a los productores cinematográficos de España y varios países de América. El pasado mes de noviembre Cerezo es premiado por el Festival de Cine de Huelva con el premio Ciudad de Huelva al Mejor Productor Cinematográfico del año y el Festival de Cine de Málaga le dedica, también en 2010, una retrospectiva.

VENTA DE ENTRADAS La venta de abonos arrancará el 12 de marzo, y hasta el 15, en la taquilla del Auditorio Municipal, abierta de 19.00 a 21.00 horas. La compra de abonos por Internet se facilitará un día después, a partir del domingo 13 de marzo en los portales web del Ayuntamiento de Medina y del propio festival. La venta de localidades se efectuará 20 minutos antes de cada proyección en la taquilla, excepto en las sesiones de Inauguración y Clausura, que será con una hora de antelación.

Conferencias sobre violencia de género La Asociación de Alumnos y ex Alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia de Medina del Campo “Apriuex” organizó dos conferencias sobre la violencia de género. La primera (arriba), tuvo lugar el martes y llevó por título “Identidad y masculinidad(es): del ejercicio de la violencia contra las mujeres. La segunda (abajo) se celebró el jueves y versó sobre “Cuestiones de género en los medios de comunicación: cine y publicidad”.


Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

Reportaje

“Evodental”, una clínica joven y a la vanguardia en tratamientos y técnicas en materia bucal PESE A QUE LA VISITA AL DENTISTA SIGUE SIENDO UN VERDADERO QUEBRADERO DE CABEZA PARA MUCHOS CIUDADANOS, EN “EVODENTAL” SON CAPACES DE HACER QUE ESA CITA QUE DEBERIA SER INELUDIBLE AL MENOS UNA VEZ AL ANO SEA MUCHO MAS AGRADABLE. Y ES QUE EN LA JOVEN CLINICA MEDINENSE UNEN EL MEJOR EQUIPO HUMANO, EL Manuel de la Corte

El cuidado bucodental es un aspecto fundamental en la salud del ser humano que va más allá de la mera visita al dentista. Y es que mantener una boca sana y limpia influye decisivamente en el resto del cuerpo y ayuda a prevenir todo tipo de enfermedades y dolencias.

Este aspecto decisivo es uno de los pilares de “Evodental”, una clínica joven que nació hace tres años y medio de la mano de un joven emprendedor que apostó por mejorar la salud bucodental de todos los medinenses que decidan darles su confianza. Hoy, “Evodental” se ha convertido en un referente del sector en la Villa de las Ferias

TRATO MAS CERCANO Y FAMILIAR Y LA TECNOLOGIA MAS AVANZADA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE SU CLIENTELA Y REALIZAR UN TRABAJO PERFECTO Y PLENAMENTE SATISFACTORIO. LOS SERVICIOS QUE OFRECE “EVODENTAL” ABARCAN TODOS LOS CAMPOS DE LA ODONTOLOGIA, AUNQUE APOSTANDO FUERTEMENTE POR LA CIRUGIA.

y cuenta con una grandísima cartera de clientes gracias a su excelente trabajo, a un trato familiar y cercano y al empleo de la más avanzada tecnología, que permite que los resultados sean excepcionales y satisfagan las necesidades de sus pacientes. No obstante, la visita al dentista sigue siendo una cuestión incómoda para una gran

mayoría de ciudadanos. Y es que sólo el 48 por ciento ha cumplido con su consulta anual, en la mayoría de los casos para revisiones, limpiezas bucales, empastes y dolor de dientes o muelas. Este hecho refleja que es necesario llevar a cabo diferentes tareas de concienciación para que la población se dé cuenta de que es necesario acu-

dir al dentista de forma periódica, ya que en muchos casos permitirán un diagnóstico precoz de todas las patologías bucodentales. Sin embargo, es cierto que cada vez se acude más al odontólogo por razones de salud, pero también por motivos estéticos. “Evodental” nació fruto de la inquietud de Jorge Pérez,


SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Sala de espera.

Momento de una intervención a un paciente.

Recepción.

que apostó por lanzarse al mundo empresarial con la intención de ofrecer una clínica dental innovadora. Es por ello que en “Evodental” llevan a cabo todo tipo de trabajos bucodentales en perfecta armonía con la tecnología más avanzada. La oferta de la clínica dental medinense es amplísima y para ello cuenta con un excelente equipo humano. Y es que

para cada especialidad, en “Evodental” cuentan con un profesional contrastado. Entre los tratamientos más conocidos de odontología se encuentran: la higiene bucodental, blanqueamiento dental, odontopediatría, endodoncia, ortodoncia, prótesis dentales, enfermedad periodental, piorrea o cirugía maxilofacial. En la actualidad, una de sus grandes apuestas está en la

campaña infantil en apoyo al Plan de Salud Bucodental del Ministerio de Sanidad que consiste en una revisión para niños y adolescentes de entre 6 y 16 años y que se realiza en las instalaciones de “Evodental”. Por otra parte, los tiempos cambian y las demandas de los clientes van evolucionando. De ahí que los tratamientos estéticos estén a la orden del día. El crecimiento de estos servicios

/17

Gabinete.

convierte a la estética en un aspecto fundamental. En cuanto a las perspectivas de futuro, “de momento el objetivo es mantenerse a la expectativa y sin arriesgar demasiado dadas las circunstancias”, subrayó el director de “Evodental”, Jorge Pérez. No obstante, “según nuestra evolución no descartamos ampliar nuestras instalaciones y nuestros servicios en Medina e

incluso fuera de la villa”. Ya lo saben, si buscan el mejor tratamiento bucodental, un trato humano cálido y cercano y la mejor salud para su boca, “Evodental” es su clínica ideal, en el número 22 de la calle Ángel Molina. No lo duden, acudan y convénzanse de que “Evodental” es la clínica dental de referencia y mejor equipada en la Villa de las Ferias.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011


SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ Comienzan los meses clave del VI Centenario

❚ 6 de marzo

❚ Cultos

La Semana Santa de Medina del Campo, presente en Valencia y en la Toscana italiana

La Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz ofrece un concierto en el Convento de las Madres Agustinas

Los Triduos, protagonistas de los actos de diferentes Cofradías durante la época de Cuaresma

De esta manera comienzan los actos que la Hermandad celebrará hasta la llegada de la Semana Santa

Serán realizados por la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno y la de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría

Redacción

M.C.

Durante los meses de marzo y abril tendrán lugar diferentes exposiciones fotográficas y de cartelería sobre la Semana de Pasión medinense Manuel de la Corte

Se acerca la Semana de Pasión y los actos conmemorativos y promocionales del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina se multiplican. Las exposiciones serán las grandes protagonistas y Medina del Campo estará presente en Valencia y traspasará las fronteras para llegar a la Toscana italiana. Del 9 al 25 de marzo la Universitá dell`Etá Libera Enzo de la ciudad transalpina de Arezzo acogerá la muestra fotográfica “Medina del Campo y su Semana Santa”. La propia villa también será escenario de los actos promocionales. Y es que del 12 al 27 de marzo el Patio de Columnas del Ayuntamiento será el lugar de exposición de la muestra de cartelería de la Semana Santa en España. Por último, la capital del

Turia tendrá el honor de contar desde el 15 de marzo al 11 de abril con una exposición fotográfica sobre la Semana Santa de Medina del Campo. Además, el próximo viernes, 11 de marzo, se llevará a cabo la

❚ Atado a la Columna

◗ Dibujo

La Procesión de Caridad de Jueves Santo modifica su recorrido por las Edades del Hombre

La Mancomunidad organiza el VI Concurso “Imágenes de Pasión en la Tierra de Medina”

M.C.

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha modificado el recorrido de la Procesión de Caridad con motivo del cierre al culto de la iglesia de Santiago por “Passio”. La procesión partirá de la Plaza de Don Federico y recorrerá Ramón y Cajal, Cuenca, Padilla, Plaza Mayor, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, Juan de Álamos y Plaza de Don Federico.

Procesión de la Caridad de 2010. / Foto Archivo.

M.C.

La Mancomunidad organiza el sexto Concurso de Dibujo “Imágenes de Pasión en la Tierra de Medina” para todos los centros docentes públicos y privados de la comarca que se encuentran integrados dentro de la misma. En total son 19 los centros educativos y 1.145 los participantes potenciales. En cuanto a las bases, se pueden presentar con un único dibujo de manera individual los alumnos de los centros de la comarca. Deberán usar una lámina de dibujo con formato DIN-A4 y puede emplear cualquier técnica siempre y cuando se adecue al soporte.

presentación de la talla “Cristo en brazos de la muerte” a cargo de su autor, Ricardo Flecha. La cita tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, a partir de las 20.30 horas.

La temática de los dibujos deberá estar relacionada con la Semana Santa de Medina del Campo y el plazo de entrega de los mismos expira el próximo 1 de abril. Se establecen cuatro categorías. La primera está dirigida a alumnos de tercero de Primaria, la segunda a los de cuarto, la tercera a los de quinto y la cuarta a los de sexto. Se adjudicarán dos premios por categoría consistentes en material escolar y trofeos. El acto de entrega de premios tendrá lugar el próximo 14 de abril, a las 20.30 horas, en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.

Con música. Así inicia la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz las actividades que la hermandad celebrará hasta la llegada de la Semana de Pasión. Su Agrupación Musical ofrece mañana domingo un concierto en la Iglesia del Convento de las Madres Agustinas de Medina del Campo, a partir de las 18.00 horas. El acto estará lleno de novedades, ya que se darán a conocer el nuevo guión que acompañará a los músicos en todas sus actuaciones y que será bendecido por el capellán del convento, el Reverendo Padre Olegario Rodríguez Pascual, así como las galas que adornarán los instrumentos. Además, la Agrupación estrenará una nueva marcha procesional que ha sido elaborada por David de la Cruz Sánchez y Manuel Latorre Balboa y que lleva por título “Amargura en el Huerto de los Olivos”. Por otra parte, el día 12 de marzo, la Agrupación Musical participará en el “VII Concierto en Honor a la Virgen del Dulce Nombre de María y en recuerdo de las víctimas del 11 de marzo”, que tendrá lugar en Valladolid, a las 18.00 horas. Es la segunda vez que la Agrupación Musical de la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y de la Vera Cruz participa en este certamen, ya que lo hizo con anterioridad en el año 2008. Se trata de un concierto de excelso nivel y que reúne a bandas musicales de enorme calidad y talento.

A lo largo de esta semana, la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno ha llevado a cabo diferentes actividades en la Iglesia Colegiata. El pasado jueves tuvo lugar un Triduo y la Junta de Cofrades Nazarenos y ayer se produjo el tradicional Besapié. Hoy, a las 19.45 horas, se llevará a cabo la Imposición de Medallas y la bienvenida a los nuevos cofrades. Los actos finalizan mañana, a las 12.00 horas, con una eucaristía y el hermanamiento con los Nazarenos de Cuéllar. Por otra parte, con el inicio de la Cuaresma, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría realizó un boletín que lleva por título “Mater Mea Soledad” y en el que se recoge un especial sobre la Cofradía Hermana del Santo Entierro de Cristo, Nuestra Señora de la Soledad y Resurrección Gloriosa de la localidad sevillana de La Algaba, así como todos los cultos de la cofradía y diversas curiosidades. Por otro lado, la próxima semana tendrá lugar en la Iglesia Colegiata el Triduo en honor a Nuestra Señora de la Soledad los días 10, 11 y 12 de marzo, a las 19.30 horas. El primer día se realizará la Imposición de medallas, el rezo del Rosario y del Triduo y la Eucaristía, al igual que el día 11, mientras que el 12 de marzo tendrá lugar la Solemne Meditación de los 7 Dolores de Nuestra Madre, la eucaristía por todos los cofrades difuntos y el rezo del Triduo. Los tres días se finalizará con el canto de la Salve.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

CARNAVAL

Desde la noche de los tiempos, todos los países y todas las poblaciones celebran, a su manera y modo propio, los Carnavales, la fiesta de la carne, también llamada las Carnestolendas, en contraposición a esas jornadas de la Cuaresma que se avecinan y que imbuyen a los países católicos en la preparación de la Pasión de Cristo. La historia de don Carnal y doña Cuaresma son de todos conocidas, aunque llevadas a nuestros días permanecen las andanzas del primero, de forma muy especial, en ciudades como Venecia o Río Janeiro y, por qué no decirlo, en las españolas Ciudad Rodrigo, Cádiz y Tenerife.

Realizaciones

Al fin el señor Rajoy ha hablado y ha puntualizado algunas de las cosas que realizará si llega al poder. Entre ellas: abolirá la Ley del Aborto, si bien no se ha manifestado si al derogar la actual, reactivará la anterior. En todo caso hemos de recordar que el derecho a la vida es el Derecho Supremo, como lo ha calificado el Comité de Derechos Humanos, porque sin su garantía efectiva todos los demás derechos carecen de significado y de razón de ser. Algo que parece obvio a los ojos de todos pero que si lo fuera de verdad no nos empujaría hoy y mañana y más días a reclamar de los poderes públicos de todo el mundo -también de España- que sean plenamente consecuentes con el carácter inviolable de las vidas humanas y con el derecho a no ser sometido a penas crueles, inhumanas y degradantes. A diferencia de sus predecesores en el Gobierno de la nación, el señor Zapatero ha consagrado el derecho a acabar con la vida del embrión a través de dos vías distintas, la jurídica y la comercial, como ha acabado con tantas otras cosas y valores. Un político que manipula y miente sin pudor, que impulsa leyes crueles; que ataca la institución familiar; que adoctrina a los niños en la idea siniestra de que el Estado es la nueva iglesia verdadera; que impone a los españoles la lengua en que deben hablar, los alimentos que deben comer y donde fumar; que persigue a los periodistas y medios de comunicación por cri-

OPINION

A ellas se suma la práctica totalidad de los municipios que, de forma especial en el denominado Martes Gordo, aunque en muchos casos ya adelantado al sábado, se da rienda suelta a la imaginación y cada cual, en el caso de los adultos, se viste en muchos casos de lo que le hubiera gustado ser. Una circunstancia que permite, a veces, apreciar cuál es el verdadero carácter de las personas que, por unas horas, se muestran cómo son merced al encantamiento de un simple disfraz. Tal sucede cuando el disfraz es completo y nadie atisba quién se encuentra dentro del mismo. Por tal motivo, los Carnavales son peligrosos en algunas ciudades; aunque los que se celebran en

Cartas

ticarle; que corrompe las instituciones y suprime su independencia; que pacta con los terroristas y divide a los españoles en vez de unirlos; que nos ha hecho más pobres y ha condenado a una generación de jóvenes al paro y a la desesperación; que prometió el pleno empleo pero ha conseguido la cifra récord de parados hasta el número cinco millones; que se ha encamado con los sindicalistas defensores no de los trabajadores y sí de sus cuentas corrientes; que ha destruido los pilares fundamentales de una pacífica convivencia, la moral, la cultura, la educación y hasta la religión; que ha conseguido que las jóvenes, menores de 16 años, puedan abortar libremente y tantas y tantas otras cosas mediante las cuales hemos podido ver, todos los españoles, la cara más descarnada del poder. Durante los diez últimos años, hemos visto un político autoritario, sectario y mentiroso bajo cuyo signo España se ha convertido en un país menos libre, más inseguro y, desde luego, mucho más pobre, que ha tratado de suprimir toda barrera imaginable, incluso la barrera de la razón, que se impone como objetivo indispensable para la puesta en práctica de su proyecto. Pero afortunadamente hemos visto surgir a una sociedad que despierta poco a poco y que se moviliza para defender sus libertades. Por algo se empieza. Adolfo P. López

Las Edades Hombre

del

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

nuestra villa y en nuestra comarca, no dejan de ser un mero divertimento. Quizás las razones de este proceder, en nuestra zona, sean imputables a la desaparición de los Carnavales durante los cuarenta años en los que gobernó España con mano férrea el dictador, que supo privar a todos de la pujanza del Carnaval, y de forma muy concreta, a lo que de carnal había en el mismo. No obstante, en algunas localidades, caso de La Seca, las Carnestolendas se mantuvieron fuertes y las botargas, y monsergas que aquéllas entonaban, siempre tuvieron el grado satírico que, sorteando la legalidad, irritaba al gobernante objeto de las mismas. Algo similar suce-

Se está corriendo el rumor de que las Edades del Hombre en las dos Medinas no van a seguir la pauta de otras ediciones, en las que NO había que pagar para contemplarlas y tendríamos (si esto es verdad) que preguntarnos por qué las otras ciudades han logrado realizarlas no sólo no cobrando, si no que encima, han obtenido beneficios y se han promocionado de una manera importante y que yo sepa, desde la última edición en Soria (aunque la economía no está para tirar cohetes) no han empeorado tanto las cosas, estábamos mal y seguimos mal. Señores ediles de la una y otra ciudad, tendrán que preguntar cómo lo hicieron y copiarlo, que puede ser la única copia que no pague derechos de autor a la S.G.A.E. Se han parado a pensar que este puede ser el acontecimiento cultural más importante de los últimos años y que se desplazarán a nuestras ciudades, posiblemente más de 300.000 personas que solamente un café que se tomen, sin contar las que pernocten y se queden a comer, supondrá una importante fuente de ingresos para el sector hostelero, que tanto se viene quejando con la polémica ley del tabaco y entre los que sugiero se busque financiación (aunque les tienen más fritos que el palo de un churrero) pues al fin y al cabo son los que más se beneficiarán con este evento (económicamente hablando) sin olvidarse de la Junta y Diputación, que tendrán una ocasión de oro con su apoyo, para disminuir aun-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

de con las chirigotas de Cádiz; aunque en Medina del Campo y otros municipios, no existe esta tradición. Pese a todo ello, la localidad de El Carpio, a base de concursos gratificados con premios, intenta recuperar este tipo de tradiciones que forman parte de la raigambre más íntima de un pueblo que, una vez concluidas las Carnestolendas, no duda en bajar la cabeza, para postrarse ante Dios y recibir, un miércoles muy especial y llamado de Ceniza, este símbolo que es la muestra evidente, por lo menos en la superficie, del pecado que se ha cometido, simple y llanamente, por haber dado rienda suelta a la imaginación durante dos o tres días. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

que sólo sea un poco el paro que tristemente padecemos. Señores alcaldes, aunque soy consciente de que soplan malos vientos y los ayuntamientos tienen menos dinero que uno que se está bañando, pónganse las pilas, échenle imaginación y traten en lo posible de que no se cobre la entrada, pues eso sería con los tiempos que corren un obstáculo, un agravio comparativo y un freno para los posibles visitantes y marcaríamos una nota negativa con las ciudades que anteriormente las realizaron y con las que posiblemente las realicen después de nosotros. Esto no sólo es un evento que atañe a los ayuntamientos, Diputación o a la Junta, esto nos atañe a todos, los responsables organizando, buscando subvenciones y financiación y los vecinos esforzándonos en recibir a los visitantes, mostrando nuestra mejor cara, pues no en balde nos jugamos el prestigio y el buen hacer de nuestros pueblos, dando a conocer el arte que hicieron posible nuestros antepasados de esta noble comunidad y disfrutando de él, demostremos las dos Medinas la del Sequillo y la del Zapardiel que somos capaces de organizar y gestionar con eficacia un acontecimiento de esta envergadura y como decía García Morato “Vista, suerte y al toro”. Balbino Nieto Martín

Carnaval, Carnaval

Estos días se celebran los Carnavales. Y, como es tradición

ya he preparado mi disfraz, que no diré cuál es para que nadie sepa quién soy. Pero para confeccionar el mismo recorrí varias tiendas y vi los precios que tenían los retales de las telas más vistosas, llegando a la conclusión de que los trajes confeccionados son, como norma, mucho más baratos y más cómodos que ponerse a la aguja y al dedal para hacer uno de ellos. Los trajes, que aquí oscilan entre los 20 y los 40 euros, parece que en la Comunidad Valenciana son mucho más caros. Y si no que se lo pregunten al presidente Camps para saber lo que le han costado, aunque presumiblemente sin el abono de la factura. Hecho ya mi traje, no tardaré ni dos días en estrenarlo; aunque creo que se debe dar una pista sobre qué disfraces he declinado comprar. No quiero ningún traje de altos vuelos con gafas y una goma para sustentarlas, porque éstas ya las llevo todo el año. Me parece una ordinariez inflarme por todas partes y ponerme collares de grandes perlas para parecerme a la señora Barberá; aunque me hubiera gustado cobrar tres o cuatro sueldos para equipararme, por unos días, a doña Dolores de Cospedal. Pero, dejando de soñar, este año me voy a vestir de austero, por lo de la crisis, para parecerme a nuestro Ayuntamiento que, aunque lo haga en otras cosas, este año se gastará menos que nunca en los Carnavales, porque ya están servidos. M.C.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

Las masas populares

TRIBUNA

✑ Víctor Corcoba

El mundo de las fronteras y de los frentes anda en ebullición. Las huidas desesperadas, y la desesperación que ello conlleva, son una estampa cruel y bárbara que debemos contener. El éxodo masivo de personas causado por la violencia cesa en el momento que se respetan los derechos humanos. Por consiguiente, hay que exigir que se acaten las normas internacionales o las catástrofes se van a multiplicar, puesto que las víctimas son cada vez más numerosas. En consecuencia, es tan urgente como necesario, hablar claro y hondo, poner orden y reponer raciocinio. No hay otro decálogo que el siguiente: Que hable el mundo con una sola voz, la de la paz; con una sola acción, la de la unidad; con un solo mensaje, la aspiración democrática. Considérese que el poder absoluto corrompe absolutamente, que la desunión nos debilita como ciudadanía y que todas las contiendas son inciviles, no en vano

Reflexiones

La esperanza, cuando a un homo sapiens le agobian los sufrimiento y se siente como atado a la columna de su impotencia para hacer frente al principio del calvario, evidencia que es capaz de mostrar su capacidad intelectiva para esquivar los sufrimientos de cualquier orden, abre esa puerta imaginaria pero por donde se aleja, en realidad,

deshonran al género humano. El primer martirizado de una guerra siempre es la verdad, todo se manipula y ¡de qué manera!. De ahí, la vital importancia de las misiones de observadores internacionales y de las fuerzas de mantenimiento de paz, como respuesta afectiva y efectiva a la crisis de gobiernos o a la necesidad humanitaria grave. Por otra parte, aquello que genera un terrible sufrimiento humano, llámese poder absoluto o rechazo del pueblo, hay que intervenirlo para ejercer la autoridad del respeto hacia toda vida humana. Las guerras, la miseria humana, las violaciones y violencias hacia la persona aún son moneda corriente y, precisamente por eso, es menester que la Comunidad Internacional, deje oír su voz única y también su gesta única. Asimismo, considero saludable para el mundo, y para la humanidad de ese mundo, que se pueda investigar a los países en

conflicto sobre posibles crímenes contra la humanidad. Toda medida esclarecedora va a tener un efecto reflexivo, y reflexionar sobre las vidas humanas que se pierden inútilmente en las luchas, contra todos y contra nadie, es una lección que todos los seres humanos debemos aprender. Por eso, la actitud reciente del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, poniéndose al frente de quienes apoyan la democratización del mundo árabe, a mi juicio ha sido una actitud elogiable, porque realmente el único lenguaje por el que vale la pena pelear es por la vida en libertad, que es para vivirla y cultivarla. En todo caso, el mejor escenario para cualquier democratización es que las masas populares derroten a los que se atrincheran en el poder más despótico y, posteriormente, estas mismas fuerzas populares, den paso a un régimen democrático y conciliador.

La esperanza ✑ Carmen Perán

su calvario. Es la esperanza una entelequia en la filosofía aristotélica y una de las virtudes teologales con las otras dos, Fe, Esperanza y Caridad, que como todo lo que pasa desde espíritu a una realidad para uso de los humanos se convierte en algo confuso. Es lo que ocurre con la diferencia que hay entre justicia y

jurisprudencia, que es un conjunto de leyes con las que los hombres pretenden hacer justicia en el mundo, por eso en los dos campos más altos del espíritu humano están los teólogos y los científicos. Los teólogos estudian todo lo que se refiere a la realidad incomprensible, los científicos a desvelar los misterios en la Tierra y el Universo.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Conferencia Episcopal ✑ C.D.A.

Antonio María Rouco Varela, más conocido como monseñor Rouco Varela, cardenal arzobispo de la diócesis de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, ha sido reelegido para un cuarto mandato en este último cargo. En puridad y si Benedicto XVI, omnipotente en estas cosas para prolongar la vida laboral de cualquiera de los miembros de la Iglesia, no dice lo contrario, el nuevo mandato de Rouco Varela no irá más allá del mes de agosto. Por supuesto que si se prolonga su vida laboral, nada tendrá que ver esto con la ampliación del período de jubilación al que, tras las reformas, se ven abocados todos los españoles. Y es que al margen de la pensión que el presidente de la Conferencia Episcopal en su día cobre, vivir como un obispo es una sentencia popular que es casi sinónimo de buen vivir y eso no es una cuestión baladí. Lo que es interesante es saber las razones por las que Rouco Varela se ha presentado y ha obtenido la renovación de la presidencia de la Conferencia Episcopal. Sin duda alguna, uno de los motivos que habrán impelido al arzobispo de Madrid es la inminente visita del Papa, Benedicto XVI, que se programa para el mes de agosto, a la ciudad de Madrid. Algo que por derecho propio parece corresponderle, a título de honor, al que ha sido y es titular de la diócesis madrileña. Pero, no hay que dudar que las razones de Rouco Varela van mucho más allá de unos honores, que ya tiene otorgados desde hace muchos años, se me pasa por la mente, y no creo estar en

el error al afirmarlo, que entre sus causas, motivos e ideas para haber propiciado su reelección se encuentran las inminentes elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo. Y es que Rouco Varela no podría, por su propia naturaleza y a pesar de que la Iglesia no hace política, permanecer al margen de tal contienda electoral desde ese lugar privilegiado que son los púlpitos y con ese documento influyente que son las cartas epistolares, que encuentran eco no sólo en los púlpitos madrileños, sino en los de toda España. Rouco Varela, a la vista está por su trayectoria, no abogará por los candidatos ni del PSOE ni de IU, de los que siempre dice que han contribuido a la clericalización de España. Hará todo lo contrario, se decantará por Alberto Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre, como personas preclaras en la defensa de los valores tradicionales de la familia y capitanes generales de la lucha contra la interrupción del embarazo, doctrina en la que todos ellos son coincidentes; aunque no todos en el mismo grado. Que si Rouco dice aborto no, Aguirre y Gallardón dicen que tampoco, aunque abren más la manga sometiendo el mismo a los condicionantes que no abolieron cuando Aznar gobernaba España. Seguro que tampoco abrogarán, si don Mariano Rajoy se alza con el poder, los condicionantes actuales de licitud del aborto, cuya Ley tiene recurrida el Partido Popular. Por último, es de esperar que la Comunidad Madrileña para la preparación del viaje papal, no recurra a los mismos organizadores que utilizó en Valencia, con el resultado de todos conocido.

La señora

La señora

DOÑA ILUMINADA SÁNCHEZ MARTÍN

Falleció en Medina del Campo, el día 28 de Febrero de 2011, a los 94 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

¿Papeleras o canastas? Parece ser que, como en la Plaza Mayor no dejan jugar a los niños con balones, el Ayuntamiento ha querido tener un detalle con ellos y ha colocado en la calle Padillla esta papelera que, para los más pequeños, podría hacer bien el papel de canasta de baloncesto porque lo que es para contener desechos parece que puede servir más bien poco.

/21

Su hermano, Orencio Sánchez Martín; hermanas políticas, Carmen, Clara y Paquita; sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado martes día 1, a las 11 de la mañana, en la Santa Iglesia Colegiata de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

DOÑA BRIGIDA TAPIA ARNANZ

Falleció en Medina del Campo, el día 1 de Marzo de 2011, a los 77 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposo, Félix Cartón Álvarez; hijos, Juan Carlos, Félix, Mª Luisa y Miguel Ángel Cartón Tapia; hijos políticos, Argentina, Eliseo, Esperanza y Mª Victoria; hermana, María; hermanos políticos, nietos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado miércoles día 2, a las 5 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Miguel de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)


Comarca 22/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La Seca y El Carpio se sumen de lleno en las Carnestolendas a base de concursos y premios Solana

Degustación de productos del cerdo en Ataquines

◗ Ataquines

La degustación de la “Fiesta de la matanza del cerdo” y las inauguraciones se solapan hoy en la localidad Medrano inaugura la Plaza Mayor, el Consultorio, el Punto de Atención Continuada y la Biblioteca Solana

La localidad de Ataquines se vestirá hoy de fiesta con motivo de una jornada en la que se solaparán las inauguraciones con la tradicional degustación de la “Fiesta de la matanza”, que se enmarca en las celebraciones de las Carnestolendas. Alrededor de las 13.00 horas, el presidente de la Diputación Provincial, invitado por el alcalde, Jesús Valero, procederá a inaugurar cuatro proyectos de importancia realizados durante la presente legislatura: la Plaza Mayor, del Consultorio Médico Local y el Punto de Atención Continuada y la Biblioteca Municipal de Ataquines. Concluidas las inauguraciones, a las 15.00 horas, comenzará la degustación de productos derivados del cerdo, con motivo de la “Fiesta Gastronómica de la matanza”, que siempre da en ataquines el pistoletazo de salida a las celebraciones de Carnaval.

Y para concluir la jornada, el Ayuntamiento ha programado para las 20.00 horas, un concurso de disfraces infantil, al que seguirá, al filo de la media noche, otro para adultos. La programación del lunes ofrece el taller “Elaboramos nuestro disfraz”, en el Telecentro; mientras que el martes estará dedicado a la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que consistirá en la elaboración de una pancarta con el lema “La Mujer en el Medio Rural”, a la que seguirá una charlacoloquio sobre “Inteligencia emocional para la mujer del siglo XXI”, en la que figura como ponente Jesús Niño. Finalizado el acto tendrá lugar la degustación de un chocolate por parte de los asistentes. Y para finalizar, a las 21.00 horas del miércoles, tendrá lugar el “Entierro de la sardina”, que, saliendo de la iglesia terminará en la Plaza Mayor con la Quema de la Sardina.

Los concursos, los desfiles y los premios son este año la base de las celebraciones de los Carnavales en El Carpio y La Seca. De ambos municipios, el más madrugador será La Seca, ya que a las 19.00 horas de hoy se procederá a llamar a as “Botargas” a la Plaza mayor, amenizando el acto la charanga “Los Piraos” Una hora más tarde comenzará el desfile infantil de “Botarguillas”, en el polideportivo, estando previsto un obsequio para todos los participantes. El concurso y desfile de disfraces de Botargas está previsto, también el polideportivo, a partir de las 20.30 horas. Y al finalizar el mismo, la Panadería José Pérez ofrecerá pastas y limonada para todos, a modo de grata consolación, aunque aún no lo sepan, para aquellos que no hayan obtenido los premios estipulados, consistentes en 300, 250 y 200 euros, respectivamente, para los tres primeros clasificados. Y para finalizar las actividades del día y comenzar, entre música y baile, la jornada del domingo, a la medianoche está previsto el inicio de un gran baile en “La Cilla”, en el que, además, se entregarán los premios del concurso de disfraces. La jornada de mañana domingo ofrecerá, a partir de las 20.00 horas, un “Pic-Nic” en el Centro de Jubilados, al que seguirá, a las 21.00 horas, en “La Cilla”, un gran baile de disfraces. Y para concluir la jornada dominical, a partir de las 23.00 horas, la programación establece un Concurso de Canciones con letra carnavalesca, interpretada por las diferentes mojigangas, estando previstos tres premios de 200, 170 y 140 euros, además de trofeos, para los tres mejores. A la conclusión se ofrecerá un “tentempié”, en el bar “Límite”.

Un aspecto de los Carnavales de El Carpio

La programación del lunes contempla, además de un Taller de Máscaras en las antiguas escuelas, degustaciones diversas en el bar ”Vintage” y en la Cafetería “Southfork”. Como es tradicional en La Seca, el día fuerte de Carnaval será el martes, por lo que, tras un taller para ayudar a todos a elaborar su disfraz, los secanos comenzarán la fiesta con la degustación de una “chorizada” en la “Posada de Toño”, a la que seguirá, a las 21.00 horas, el “Entierro de la Sardina” que saliendo de la Cooperativa Agrícola Castellana finalizará con la quema de la misma y la degustación de la secular “Sardina dulce”, bizcocho de gran tamaño con la forma del pez, acompañado del correspondiente chocolate.

LOS PREMIOS MÁS FUERTES, EN EL CARPIO El pregón de los “Quintos del 92” dará, al filo de la media noche de hoy, el pistoletazo de salida a los Carnavales de El Carpio, comenzando a renglón seguido el desfile de disfraces por las calles

de pueblo, para el que el Ayuntamiento ha previsto, en animo de recompensar a los mejores, tres premios, consistentes en 600, 200 y 150 euros, respectivamente. La fiesta se prolongará con un gran baile en el Centro Cívico, en cuyo transcurso se entregarán los premios del desfile. La jornada del lunes ofrecerá, como ya es tradición, un “Carnaval Temático”, dedicado este año a las prefesiones. De ello se deduce que cada uno acudirá al mismo con su traje habitual de faena o con otro, propio de aquel trabajo con el que siempre soñó. Este segundo concurso de Carnaval se complementará con otro de “chirigotas”, comenzando ambos a las 22 horas y contando también ambos con tres premios para los mejores clasificados, de 150, 100 y 60 euros, respectivamente. Y para finaliza las fiestas de las Carnestolendas, el Ayuntamiento ha programado para las 18.00 horas del martes concurso infantil de carnaval con juegos y diversiones para los más pequeños.


Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Aspecto del público asistente a la representación / Fotos Somarriba Consuelo Cantalapiedra y Mari Carmen de la Cruz, en escena

◗ El Carpio

La Escuela de Teatro de La Seca ofreció un digna representación en el Certamen Concurrió con la obra “Si no hay paga, nadie paga” de Fo J. Solana

De digna y trabajada puede tildarse la representación que ofreció el domingo la Escuela Municipal de Teatro de La Seca, que concurrió a la segunda representación a concurso del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio” con la obra “Si no hay paga, nadie paga”, de Darío Fo. Con una certera dirección por parte de Cori Ortúñez y un buen manejo de la iluminación y el sonido por parte de Julio Cantalapiedra, los actores de la Escuela Municipal fueron decantando los personajes de la obra de Fo, plagada en todo momento de comicidad. El peso fundamental de la obra recayó en Consuelo Cantalapiedra, que encarnó a Antonia; y en Felipe Estébanez que hizo lo propio con el rol de

Juan. Maribel Díaz dio vida a la inspectora de policía y a la brigada de la Guardia Civil; Jaime Fernández a Luis; María del Mar Sacristán a la empleada de la funeraria; y la veterana Pura Gonzalo a la madre. Destacable por la comicidad que imprimió a Margarita, fue la actuación de Mari Carmen de la Cruz, en esta obra de enredos que tiene como trasfondo socialla huelga y el paro; y, como detonante de la comicidad, las vicisitudes por las que pasan los personajes para hacerse con los alimentos necesarios para subsistir, en muchas ocasiones en contra de los principios morales en los que han sido educados. Mañana domingo, el certamen no contará con ninguna representación, ya que al existir en el Centro Cívico actos propios

Uno de los momentos más cómicos de la representación de “Si no ha paga, nadie paga”

de Carnaval, la misma se hacía incompatible con éstos.

DOMINGO 13 Por tal motivo, la próxima representación tendrá lugar el domingo 13 de marzo, a las

18.00 horas, día y horario asignado para la tercera representación a concurso del octavo Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. La puesta en escena de dicha jornada correrá a cargo de la compañía “Francachelas” de

Olmedo que, dirigida por Carlos Casal, llevará a las tablas carpeñas la comedia de enredo “Abre el ojo” de Francisco Rojas Zorrilla, recientemente incorporada al repertorio del grupo olmedano.


Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Fresno El Viejo

❚ Serrada

“La Vaca de trapo” vuelve la villa el martes por Carnaval Las Carnestolendas se prolongarán en el municipio hasta el sábado 12, con motivo de la celebración del desfile de disfraces por los bares J. Solana

El encierro de la “Vaca de Trapo”, uno de los ritos más ancestrales y propio de los carnavales de la ciudad se celebrara a las 16.00 horas del próximo martes, con un recorrido similar al de los encierros habituales. Es decir desde el palomar hasta la Plaza de Toros, pasando previamente por las calles del recorrido, en las que el gentío sorteará los lances de las vacas participantes -La Juani y La Tontaque, pese a no ser reales, no están exentas de peligro, tal y como se ha demostrado a lo largo de la historia. De forma posterior al encierro de la “Vaca de Trapo”, alrededor de las 9 de la noche, tendrá lugar en el salón de la planta baja del Ayuntamiento un sesión de baile y concurso de disfraces para todos los públicos.

LOS NIÑOS De forma previa, en la tarde del lunes, alrededor de las cinco de la tarde, el Salón d Fiestas situado en la planta baja de la Casa Consistorial acogerá un

La Agencia Española de Cooperación Internacional, Racimo de Honor 2010 Entre los premiados figuran Eduardo Cuadrado, en Escultura, y Fran Perea, en Teatro J. Solana

baile y concurso de disfraces infantiles, n el que los más pequeños obtendrán, a cambio de su participación, pequeños

obsequios. Y para finalizar las carnestolendas, el sábado 12 se celebrará el tradicional recorrido de

Vaquilla de Trapo, en Fresno El Viejo

bares, en el que los disfrazados optarán a numerosos premios donados por los establecimientos.

La Fundación Serrada Blanco del Arte y el Ayuntamiento de la localidad fallaron los Premios Racimo 2010, destinados a reconocer la labor realizada en cada una de las ramas del Arte. El Racimo de Honor ha recaído en la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo. El vallisoletano Eduardo Cuadrado será el destinatario del Racimo de Escultura; Fran Perea obtiene el de Teatro; Carlos de Paz, el de Pintura; Rebeca Jiménez, el de música; Chema de la Peña, el de Cine; Jesús Castillo Oli, el de Arquitectura; Fernando Olmeda, el de Literatura; y Ramón Gómez, el de fotografía. Tal y como es tradición, l entrega de los premios tendrá lugar en los primeros días del mes de mayo, en el transcurso de un acto protocolario y multitudinario.


Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

PUBLICIDAD


Olmedo 28/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Ambos residentes en las instalaciones de la Fundación “Nicolás Rodríguez”

La Residencia de Olmedo cuenta desde el lunes con dos centenarios

PP y PSOE instan al Gobierno a mejorar la seguridad ciudadana en la villa y en los campos

Félix Yagüe Sobrino celebró su siglo de vida en medio de un homenaje público y popular, mientras María del Carmen Ruiz, que cumplió 101 años en enero, optó por la intimidad del hogar familiar para tal celebración

El acuerdo de ambas formaciones políticas es consecuencia del incremento de delitos y e su gravedad en los sectores comercial y agrícola Solana

Redacción

Dos ilustres ancianos de Olmedo cumplieron más de 100 años. Se trata de Félix Yagüe Sobrino, que se convirtió el pasado domingo en centenario; y de María del Carmen Ruiz, quien, el pasado 25 de febrero, alcanzó la envidiable edad de 101 años. Con tal motivo, el pasado lunes, la Residencia de la Tercera Edad de la Fundación “Nicolás Rodríguez” se vistió de gala para celebrar el cumpleaños de su más longevo habitante, Félix Yagüe, que cumplía un siglo de vida, arropado por sus familiares. Los actos de homenaje comenzaron por la mañana con la celebración de una misa en su honor, y, por la tarde, el presidente de la Fundación “Nicolás Rodríguez” y alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, le dedicó unas palabras de reconocimiento y le hizo entrega de una colección de libros con fotografías del Olmedo de ayer y de hoy. Por su parte, la dirección de la residencia le entregó un ramo de flores y formuló sus mejores bue-

Félix Yagüe, acompañado por personal de la Residencia y por el alcalde Centeno

nos deseos para este nuevo siglo que él comienza con motivo de su cumpleaños. Tras el acto, sus compañeros de la residencia le cantaron el “cumpleaños feliz”, en un emotivo homenaje que el anciano agra-

deció a todos los asistentes. La otra centenaria, María del Carmen Ruiz, optó por celebrar sus 101 años el pasado 25 de febrero, en la casa familiar, rodeada de amigos y miembros de la familia.

El grupo Popular y el grupo Socialista presentan una moción conjunta en el Plenario del Ayuntamiento de Olmedo, para reivindicar un aumento de la seguridad ciudadana. La moción insta al Gobierno de España a incrementar el número de efectivos en el puesto de la Guardia Civil de Olmedo y sus medios materiales para facilitar las labores de vigilancia tanto en el núcleo urbano como en las fincas agrarias. El exhorto pide que se extreme la vigilancia y protección en Olmedo, dando las pertinentes instrucciones a las Fuerzas de Seguridad del Estado a través de la Subdelegación del Gobierno, y procediendo a la adecuación de la legislación vigente a la situación real de los daños y perjuicios que se cometen en el medio rural, así como el incremento en colaboración con las autoridades autonómicas en el control y vigilancia del origen de los productos agroalimentarios en almacenes, tiendas, mercadillos y puntos de venta para evitar

la comercialización de cosechas sustraídas que carecen del mínimo control de origen y de seguridad alimentaría. Por último, la moción insta al establecimiento con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, en coordinación con las organizaciones profesionales y cooperativas, de una nueva línea de seguros que incluya la cobertura de hurtos y robos en el medio rural. La moción viene propiciada por el crecimiento en los últimos meses de la inseguridad ciudadana en Olmedo y su comarca, que se manifiesta no sólo en el incremento del número de delitos en los sectores comercial y agrícola sino también en la gravedad de los mismos. Las explotaciones agrícolas y ganaderas de Olmedo han sufrido graves destrozos y perjuicios, puesto que a los robos de cosechas hay que añadir la sustracción de motores de riego y maquinaría agrícola. PP y PSOE consideran necesaria la adopción de medidas por parte del Gobierno, tendentes a mejorar la seguridad ciudadana de la villa y su comarca.


Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


30/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

COMARCA

◗ Alaejos

Un grupo de jóvenes representa hoy “Los bandoleros de Sierra Armenia”, escenificación que se remonta al año 1931 Solana

Carnavales en Nava / Foto Jenifer Morán

El multitudinario pasacalles de esta noche, eje principal de los Carnavales de Nava del Rey Solana

Los navarreses y las navarresas ultiman los últimos detalles de sus trajes de carnaval para participar esta noche en el gran pasacalles que tiene previsto su inicio para las 23.00 horas, en la Plaza Mayor, para realizar un recorrido que habrá de discurrir por varias calles de la localidad. Y es que no hay que olvidar que, además del Ayuntamiento, figuran como organizadores el Bar Chuster's, el Disco Pub El Soportal, el Bar La Farola, el “Pajarillos”, el Bar Paraíso, el “Plaza Mayor” y el Restaurante “Manza”. Dicho pasacalles conducirá a los navarreses hasta la Casa de Cultura, en la que, amenizado por la dicomovida “Adama”, está previsto un gran baile de disfra-

ces que cuenta con el aliciente de numerosos premios.

PARA NIÑOS Las actividades de las Carnestolendas navarresas comenzaron ayer en el Colegio Público “Miguel Delibes” con una serie de Talleres y actividades infantiles que, organizadas por el propio centro docente, tuvieron su momento álgido con el desarrollo de un desfile de carnaval por los patios del colegio. Las actividades infantiles volverán a la palestra a las 17.30 horas del lunes, en la Casa de Cultura, donde está previsto un baile infantil de disfraces, amenizado por la Discomovida Adama, en el que todos los participantes recibirán un obsequio por gentileza del Ayuntamiento. Igualmente, a la misma hora,

en el mismo lugar y con la misma discomovida, los “peques” disfrutarán de nuevo con otro baile de disfraces infantil en la tarde del martes, en el que recibirán también un pequeño obsequio, aunque en esta ocasión por gentileza de la Asociación de Madres y Padres, AMPA, “Pico Zarcero”.

Y LOS MAYORES TAMBIÉN Por su parte, la Asociación de Jubilados y Pensionistas “La Inmaculada” ha programado para las 23.00 horas de mañana domingo, en el Hogar del Jubilado, un gran baile. Experiencia que repetirán tanto el lunes como el martes, a las 18.00 horas, aunque en esta última jornada complementado con una degustación de chocolate fin de fiesta.

La Plaza Mayor de la localidad servirá hoy sábado, a las 13.00 horas, de telón de fondo para la representación, al parecer con corte carnavalesco, de “Los bandoleros de Sierra Armenia”. La primera representación, en base a los textos rimados de Julián Fernández, tuvo lugar por las calles del municipio en 1931 y se repitió 25 años más tarde. En la jornada de hoy, en base a tal recitado y con el que concluirá el evento, una treintena de jóvenes escenificarán el asalto a una diligencia y a una calesa por parte de una “partida” de bandoleros, concluyendo posteriormente con el cántico de la “Salve Bandolera”, que a lo largo de la historia se ha utilizado en dos ocasiones. Nadie pregunte en Alaejos el origen de esta escenificación y, ni siquiera de las rimas que compuso Fernández; aunque al hablar de la Sierra de Armenia, en los textos impresos que se conservan se hace alusión a la República del mismo nombre. Algo completamente ilógico al tratarse de “partidas” de salteadores de caminos de esas que proliferaron en la España decimonónica y de la que fue ejemplo señero José María Pelagio Hinojosa Cobacho, popularmente conocido como “El Tempranillo”, por la temprana edad con la que comenzó sus andanzas bandoleras en Sierra Morena. A consecuencia de la Guerra

de la Independencia, muchos fueron los españoles que formaron “partidas” para echarse al monte y luchar contra el invasor mediante las emboscadas y asaltos a las diligencias que transportaban dinero para el pago de las tropas o, incluso a personajes, procediendo a su secuestro para obtener recursos a cambio de su libertad. Con la vuelta de Fernando VII, dado el carácter liberal de los bandoleros de la época y la trayectoria autoritaria de tal monarca que abolió la Constitución de Cadiz, muchos de ellos optaron por seguir en el monte y buscarse la vida con el “oficio” de salteadores de caminos. No sería raro que, dada la trayectoria de la invasión Napoleónica en la zona, algunos vecinos de Alaejos optasen por formar una “partida” que bien podía haber seguido viva muchos años más tarde en la sierra almeriense de Armenia. Algunos de ellos bien podrían haber llevado los nombres de “El Salao”, “El As”, “Buenaestampa” y “Rompetiestos”, a los que alude Fernández, poniendo en sus versos unas líneas clarificadoras: “En la villa de Alaejos, como sabéis nos criaron; pero esa contrariedad que nunca falta en la vida, nos ha obligado a formar esta famosa partida”. Lo demás, bien pudo ser imaginación del autor o la compilación de recuerdos oídos en su juventud en la villa de Alaejos.


Tordesillas

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Detienen en Venta de Baños a un ciudadano rumano que perpetró tres robos en Tordesillas El valor de lo sustraído en casetas y naves tordesillanas asciende a 41.000 euros

Redacción

Efectivos de la Guardia Civil de Palencia procedieron el lunes a la detención de un ciudadano de nacionalidad rumana, M.G.P. de 28 años de edad, vecino de Valladolid, como presunto autor de un delito continuado de robo con fuerza en las cosas Se detención se produjo como consecuencia de los servicios de seguridad ciudadana establecidos por la Guardia Civil para la prevención de delitos contra el patrimonio, al haberse producido en fechas pasadas diversos robos en zonas agrícolas de las provincias de Valladolid y Palencia

Iniciadas las oportunas investigaciones, modus operandi, así como del análisis de los datos recabados, dieron como resultado la detención, en la localidad palentina de Venta de Baños, del presunto autor de los hechos. Al detenido, que cuenta con numerosos antecedentes penales en delitos de las mismas características, se le imputan tres robos cometidos en la comarca de Tordesillas, aperos agrícolas en casetas y naves, valorando los efectos sustraídos en más de 41.000 euros. En la zona sur de la provincia de Palencia se le imputan nueve robos cometidos en las localidades de Cevico de la

El PSOE censura la forma de cobro que utilizó la alcaldesa para recaudar la venta de la carne de los toros de fiestas Para Zarzuelo, lo importante es “haber cobrado por compensación, de forma rápida y sin procedimientos judiciales dicha cantidad por parte del Ayuntamiento” Solana

El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Tordesillas, exigió en el Pleno del martes la “reprobación de la alcaldesa, por su actuación y responsabilidad en la venta de la carne de los toros de las pasadas fiestas” Según el portavoz del PSOE, José Antonio González Poncela, se solicitó la reprobación de la actual alcaldesa, porque es la “única responsable política municipal de que, a día de hoy, la empresa que cobró indebidamente la carne de los toros de las pasadas fiestas, no haya ingresado el dinero en nuestro Ayuntamiento”. Añadió Poncela que “el PSOE avisó, tanto en las comisiones de festejos como en el Pleno, todos ellos presididos por Zarzuelo, por medio de un ‘Ruego’, que esta empresa no era de fiar, puesto que tenía deudas con otras administraciones y lo único que había hecho era crear una sociedad instrumental con el objetivo de presentarse libre de cargas al Ayuntamiento”. Añadió Poncela que, “si la alcaldesa nos hubiera hecho caso, no estaríamos viviendo esta situación, agravada porque ha accedido compensar la deuda con la Empresa ‘Toros Montemar’, en lugar de exigir el

dinero y denunciar a quien vendió algo que no era suyo, en este caso, el asesor taurino Ricardo Muñoz, como se puede leer en el informe redactado por el departamento de intervención, referente a la compensación”.

ZARZUELO: “POCO RUIDO Y NUECES EN EL PSOE”

MENOS

La alcaldesa de Tordesillas, Marlines Zarzuelo, aseguró que su reprobación, solicitada por el PSOE, tiene “poco ruido y menos nueces”. Y es que, a criterio de la regidora, “el asesor era quien era y el matadero no debió abonale la venta de la carne, por lo que nos pusimos manos a la obra para descontarle de sus honorarios, sin procedimientos judiciales, sin gastos y de forma rápida, dicha cantidad”, aseguró. Además, la regidora mostró su satisfacción por las “preocupaciones del PSOE durante los tres últimos meses, que se han centrado en la factura de la carne, sin darse cuenta que, durante tal periodo, nosotros hemos suscrito un convenio con la Junta para generar 20 puestos de trabajo, se ha suscrito el Pacto Local para traer dinero y se han resuelto todos los trámites para iniciar ya la Residencia de la Tercera Edad, algo de lo que el PSOE no quiere hablar”, concluyó.

Torre, Alba de Cerrato, Castrillo de Onielo y Vertavillo, donde había sustraído, entre otros efectos, herramientas y gasoil del interior de una nave agrícola y mangueras de cable de cobre del interior de varias casetas de riego agrícolas, causando importantes daños en todas ellas para poder cometer los ilícitos penales. Las diligencias instruidas, junto con el detenido, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número tres de Palencia.

/31

A través del Registro General, dimitió el concejal Luis Angel Juez García A consecuencia de lo avanzado de la legislatura, no podrá ser sustituido por el siguiente de la lista J. Solana

A través del Registro General del Ayuntamiento, el viernes de la pasada semana presentó su dimisión como concejal, al parecer por razones personales, Luis Angel Juez García. Juez García, que concurrió a las últimas elecciones en el puesto número 11 de la candidatura del Partido Popular, entró en el Ayuntamiento como consecuencia del corrimiento de lista que se ha producido a lo largo de los cuatro años de la legislatura

municipal. Según fuentes del equipo de Gobierno, que preside Marlines Zarzuelo Capellán, Juez, dado lo avanzado de la legislatura, no podrá ser sustituido por la persona que ocupó el siguiente puesto en la candidatura. No obstante, al no existir temas que de enjundia que requieran mayorías cualificadas para su aprobación, el voto de calidad de la regidora será suficiente para sacar adelante los asuntos que puedan plantearse hasta la constitución de la nueva Corporación Municipal.


32/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TORDESILLAS

La iglesia de Santiago, la más antigua de Tordesillas, sufre los efectos nocivos del vandalismo y del paso de los años Sus ruinas fueron consolidadas a principios de los años noventa del pasado siglo por los alumnos de la Escuela Taller J.S.

El vandalismo y, por qué no decirlo, la falta de mantenimiento, han provocado que, a lo largo de los años, uno de los monumentos más emblemáticos de Tordesillas se encuentre en un estado lamentable. Se trata de la iglesia de Santiago, un inmueble sacro construido a base de tapial, ladrillo y piedra. La última actuación de conservación que se realizó en el mismo tuvo lugar a principios de los años noventa del pasado siglo, de la mano de los alumnos de la Escuela Taller. La misma consistió, conforme a la moda de la época, en la consolidación de sus ruinas como elemento decorativo para dejar constancia de una época. Algunos historiadores han mantenido que dicho inmueble situado entre la Puerta de la Villa y el Convento de San Francisco, cuya iglesia se recuperó por parte del Ayuntamiento hace unos años para fines culturales- es la más antigua de

Estado actual del inmueble sacro

Aspecto que presentaba Santiago tras la actuación de la Escuela Taller

Tordesillas, remontándose sus orígenes a los siglos IX y X, aunque los restos que se conservan son, básicamente, fruto de las reformas que se acometieron en el inmueble sacro en los siglos XV y XVI. La iglesia contaba con una

sola nave, dividida en dos tramos, cubierta con techumbre de madera que desapareció en su día. En el lado de la Epístola se abre la sacristía de planta rectangular. Y al exterior presenta dos portadas, una de medio punto y

carácter secundario, que está situada al lado del Evangelio; y otra, principal, al lado de la

Epístola con grandes dovelas y pequeñas columnas de carácter gótico.


Provincia

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Una de las catas realizadas con motivo del concurso

/33

Un sumiller cata uno de los 207 vinos presentados por las bodegas

◗ Museo Provincial del Vino de Peñafiel

El crianza “Munia”, de la D.O. Toro, gana el Concurso Regional Museo del Vino 2011 Los accésits recayeron en el Rueda “Cuatro Rayas Sauvignon Blanc”, de la Cooperativa “Agrícola Castellana” de La Seca, y en el Cigales “Salvueros 2010”, de la “Bodega Hijos de Marcos Gómez” de Mucientes Solana

“Munia”, tinto crianza de 2008, elaborado por Bodegas Viña Güareña, de la localidad zamorana de Toro y perteneciente a la Denominación de Origen del mismo nombre, resultó ser el ganador del Concurso Regional “Vino de Museo 2011”, convocado por la Diputación de Valladolid a través del Museo Provincial del Vino (MPV), en el que han participado 207 muestras de 137 bodegas castellano-leonesas, registradas ante notario, según decisión del jurado calificador, integrado por 30 sumilleres profesionales de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León, que, presidida por el segoviano Pablo Martín, tiene su sede en el MPV. Según las bases de este certamen, el Museo del Vino, ubicado en la localidad vallisoletana de Peñafiel, adquirirá 3.000 botellas de tres cuartos de litro y 100 de litro y medio del caldo ganador, “Munia” para sus actividades programadas, entre las que figuran numerosas catas. El jurado falló también un primer accésit, para el vino blanco “Cuatro Rayas Sauvignon Blanc”, de la Bodega Cooperativa Agrícola Castellana, de La Seca, perteneciente a la Denominación de Origen Rueda; y un segundo a favor del rosado ‘Salvueros 2010’, de bodegas Hijos de Marcos Gómez, de Mucientes, de la DO Cigales. Los dos vinos que obtuvieron los accésits recibirán como

premio la adquisición por parte del Museo Provincial del Vino de 500 botellas de tres cuartos de litro.

VINOS REPRESENTATIVOS DEL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO Dicho concurso se ha celebrado con la finalidad de conseguir un vino representativo del Museo Provincial del Vino de Valladolid y en el mismo han podido participar todas las bodegas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a condición de estar adscritas a una de las Denominaciones de Origen de la región o bajo la figura de calidad de vino de Tierra de Castilla y León, VC. de Valtiendas, VC. de Valles de Benavente o VC. Sierra de Salamanca. Las bodegas han podido presentar al premio cualquiera de los tipos de vino tipo al uso: blancos, rosados, tintos, tintoscrianza, espumosos y dulces, entre otros. Como director técnico de la Cata del Concurso “Vino de Museo” ha figurado el presidente de los Sumilleres de Castilla y León, Pablo Martín; y, como director del Concurso, el asesor técnico del Museo Provincial del Vino, Miguel A. Benito, habiéndose realizado todo el proceso bajo el control de la notaria de Peñafiel, Julia Alonso. Además del Jurado y los organizadores, durante la comunicación de los premios del certamen estuvieron presentes el alcalde de Peñafiel, Félix Angel Martín; el diputado de Cultura y

Turismo, Alejandro García Sanz; el director del MPV, Víctor Fernández, y el director

Momento en el que se da lectura al acta del fallo del Jurado

de Turisvall, Francisco Fuentes, además de representantes de las Denominaciones de Origen de

Rueda, Cigales, Toro y Arlanza, entre otras personalidades del mundo del vino.


34/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

◗ Pedrajas de San Esteban

Vadillo inspeccionó las obras del “PLan E” acometidas en la Residencia Municipal de Mayores J. Solana

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, y el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Mariano Gredilla Fontaneda, invitados por el alcalde de Pedrajas de San Esteban, Sergio Ledo Arranz, visitaron el lunes la Residencia Municipal de la Tercera Edad de dicha localidad en la que se han acometido diversas obras financiadas con cargo al Fondo Extraordinario del Estado para Dependencia Plan E-, que ha contado con 400 millones de euros para toda España. El presupuesto destinado al centro de Pedrajas forma parte de los que 29,6 millones que destinó el Plan E por este concepto a Castilla y León, de los que 2.832.319 euros se invirtieron en la provincia de Valladolid. La aportación económica, de acuerdo con el convenio firmado entre el entonces Ministerio de Educación y Política Social y la Junta de Castilla y León, se distribuyó a la Comunidad Autónoma sin contraprestación económica alguna para la Administración regional. La actuación llevada a cabo en el Centro del Ayuntamiento pedrajero, que cuenta con 29 plazas, ha consistido en la mejora del sistema de calefacción y la instalación de medidas de detección de incendios, realizado con una inversión de 49.259 euros, encuadrados en el programa de consolidación y mejora de la oferta de la red de servicios existentes en centros de día y alojamientos residenciales. El subdelegado Vadillo explicó, durante la visita, que “en este mismo campo de la política social, el Gobierno de España, a través de un acuerdo entre la Fundación ONCE y el Inserso, financió la redacción y elaboración del Plan Integral de Accesibilidad de Pedrajas con 15.000 euros. La primera actuación de

Nueve novelas, de las 410 presentadas, pasan la primera criba del Premio de Creación Literaria “Villa del Libro” El próximo 11 de marzo, el Jurado fallará el trabajo ganador y dará a conocer el nombre de su autor Redacción

Vadillo y Ledo departen con los residentes

dicho Plan, que consistió en la colocación de un elevador en la plaza de toros de la localidad, se financió a través del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, Plan E 2010, con 56.349 euros.

NUEVE NOVELAS FINALISTAS, QUE SE FALLARÁN EL 11 DE MARZO

FONDO DE ATENCIÓN A LA DEPENEl Fondo Extraordinario para la Dependencia, integrado en el Fondo Especial para la Dinamización de la Economía y el Empleo, Plan E 2009, se destinó a facilitar el desarrollo y modernización de la Red de servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), la formación de profesionales y la creación de nuevas plazas de residencia en centros de día, “objetivo que se cumple plenamente en el centro de Pedrajas”, según explicó el subdelegado del Gobierno, quien añadió que tal fondo extraordinario ha supuesto la creación de 72 puestos de trabajo en la provincia.

Un total de 410 novelas, procedentes de veinte países de América y Europa, además de todas las provincias de España, han se han presentado al primer Premio de Creación Literaria “Villa del Libro 2010”, convocado por la Diputación de Valladolid, este año en la modalidad de novela. La Diputación de Valladolid convocó esta primera edición del “Premio de Creación Literaria Villa del Libro”, que tiene carácter anual y se convoca de forma alternativa en las modalidades de Novela y Poesía. En esta primera convocatoria el premio, dotado con 15.000 euros, lo hace en la modalidad de Novela. Para poner en marcha el I Premio de Novela “Villa del Libro” se ha conformado un equipo de 60 lectores cualificados, que ha realizado una selección previa de los trabajos presentados.

DENCIA

Vadillo y Gredilla, entre otros, visitan las instalaciones residenciales

El programa de consolidación y mejora de la oferta de la Red de Servicios existente en centros de día y alojamientos residenciales, así como en centros de prevención y promoción de la autonomía, ha supuesto una inversión de 1.664.049 euros, de los que se han beneficiado los Centros de Día de Laguna de Duero; de Medina del Campo (Mayorazgo de los Montalvo), de Tudela de Duero, de Valladolid (Pajarillos, Residencia Asistida Tercera Edad y Residencia Parquesol; así como Santovenia de Pisuerga (Residencia de Cáritas Diocesana), a las que se suma

la de Pedrajas de San Esteban Por su parte, el programa de ampliación de la oferta de plaza en centros y servicios de atención a la dependencia ha supuesto la inversión en Valladolid de 1.075.667 euros, de los que se han beneficiado el Centro de Día y Residencia de Autismo de Valladolid, y el de la Zona Este “Pajarillos”, de titularidad municipal. A los cursos dirigidos a la formación y cualificación de los profesionales y cuidadores ya ligados al SAAD, en Valladolid, se destinan 92.603 euros y ha supuesto la creación de 14 empleos.

Las novelas elegidas como finalistas en esta primera edición del Premio de Creación Literaria Villa del Libro son las siguientes: “Avispero de Cristal”, “Cuando dijiste ¡basta!, era diciembre”, “Educación de Adultos”, “El enigma del laberinto”, “El sueño de Ícaro”, “El ventrílocuo mudo”, “La camarera de Artaud”, “Un asunto de sombras” y “Yo maté a Dato”. El próximo 11 de marzo se reunirá el jurado para llevar a cabo las deliberaciones necesarias y proclamación de la novela ganadora. El presidente de Honor del Jurado del I Premio de Creación Literaria Villa del Libro es el presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, y está integrado por Luis Mateo Díez, escritor y Académico de la Real Academia de la Lengua; Carlos Aganzo, escritor y director de El Norte de Castilla; Javier Blasco, catedrático de Literatura de la Universidad de Valladolid; el novelista Oscar Esquivias y el poeta Eduardo Fraile. Como secretario del Jurado figura el director del Centro e-LEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro, Pedro Mencía.


SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

PROVINCIA

Solana

EL PSOE se congratula de esta nueva línea de ayuda a los ayuntamientos, aunque asegura que la misma pudo aprobarse, a instancias suyas, hace ocho meses

FONDO DE COOPERACIÓN DEL PACTO LOCAL DE 2,3 MILLONES Financiado por la Junta de

El Portavoz socialista en la Diputación, Juan José Zancada, “se congratuló de este Fondo Extraordinario’ de subvención directa a los Ayuntamientos para agilizar el pago a sus proveedores”, si bien “lamentó haber perdido 8 meses, por haberse opuesto a aprobar una Moción socialista, en el mismo sentido, debatida en junio de 2010” Zancada recordó la moción por la que los socialistas reclamaban un Plan Extraordinario de Cooperación Económica que tenía por objeto financiar gastos corrientes, con la finalidad de apoyar la suficiencia financiera de nuestros ayuntamientos. Por ello, Zancada aprovechó el debate en el que se estudió esta nueva línea de financiación para “lamentar y reprochar que el Equipo de Gobierno del Partido Popular en la Institución Provincial, a la hora de dar a conocer, a través de los medios de comunicación, la nueva línea de subvención de 2,5 millones de euros para que los municipios vallisoletanos puedan agilizar el pago de proveedores y similares, haya evitado recordar que el PSOE ya hace ocho meses presentó, en esta misma Institución, una iniciativa similar que, en aquel momento, contó con el rechazo del Grupo Popular”. Zancada aseguró que “entendemos que hace ya ocho meses que, de haber aprobado esta medida la Diputación Provincial, se podía haber atendido de manera efectiva una reivindicación constante que llevan tiempo formulando numerosos ayuntamientos de nuestra provincia ante la preocupante situación financiera que vienen atravesando con motivo de la situación de crisis económica que vivimos a nivel mundial” Y concluyó diciendo que “lamentablemente, el Partido Popular ha tardado ocho meses en darse cuenta de la conveniencia de aprobar esta petición del Grupo Socialista, y aprobarlo, con el beneplácito general, a tres meses vista de la próxima cita electoral”, y es que, “parece que al Partido Popular de Valladolid, le mueve más la proximidad de las elecciones, que las necesidades reales de nuestros municipios”, concluyó Zancada.

La Diputación destina 2,5 millones de euros para facilitar los pagos de los Ayuntamientos El vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid, Alfonso Centeno Trigos, y el diputado de Hacienda, Economía y Compras, Víctor Alonso Monge, presentaron las nuevas líneas de ayudas extraordinarias que la institución provincial destina a los municipios vallisoletanos con el fin de que los ayuntamientos continúen cumpliendo con sus compromisos económicos y financieros. La propuesta más novedosa es una línea de subvención de dos millones y medio de euros para que los Ayuntamientos puedan agilizar los pagos a proveedores. Este nuevo fondo de suma a más de seis millones también de subvención directa destinados por la Diputación este año a los Ayuntamientos para otros programas, entre los que se encuentran 2,3 millones para gasto corriente en general de los municipios procedentes del Pacto Local, 2 millones para gastos de mantenimiento y 2 millones del Fondo de Actividades y Servicios. En el marco del acuerdo presupuestario del Gobierno de la Diputación y los grupos políticos, la institución provincial también ha posibilitado que los municipios tengan que cofinanciar una cantidad menor de los Planes Provinciales de Obras y Servicios 2011, reduciendo su aportación al 10%, frente al 21% del ejercicio1010. El Nuevo fondo de 2,5 millones para que los ayuntamientos puedan agilizar el pago de proveedores y similares es una cantidad extraordinaria financiada a través de los remanentes de tesorería de la Diputación en el presupuesto 2010. Dicha cantidad va dirigida a todos los municipios de la Provincia, excluida la capital, lo que permitirá a los Ayuntamientos destinar la cantidad que los corresponda a gasto corriente y especialmente a hacer frente a las facturas pendientes que tienen con proveedores. El objetivo fundamental de este fondo es incrementar la liquidez de los Ayuntamientos y poder hacer frente a sus gastos ordinarios, donde las instituciones municipales tienen grandes problemas de financiación.

Aspecto de la Rueda de prensa ofrecida sobre las nuevas líneas de ayuda

Castilla y León dentro del Marco del Acuerdo del Pacto Local y gestionado por la Diputación de Valladolid, este nuevo fondo va dirigido a financiar gasto corriente. Los conceptos subvencionables serán todos los que tengan carácter de operaciones corrientes, incluyendo a título de mera enumeración no excluyente, las nominas de personal funcionario o laboral fijo ya existente en plantilla del municipio, los gastos corrientes de luz, teléfono, agua y gas , así como el pago de contratos administrativos de cualquier servicio local cuya facturación proceda de autorizaciones de la anualidad 2010 o de facturas de 2011.

FONDO DE MANTENIMIENTO DE SERVICIOS DE 2 MILLONES Por su parte, Los Planes Provinciales 2011 incluyen el Programa especial de 2 millones de euros para gastos de mantenimiento de los pueblos que beneficiarán a los 207 núcleos de población que lo solicitaron, financiado al 100% la Diputación Provincial. Los 43 núcleos de población que no utilizado estos recursos, incorporan las cantidades que los correspondían a inversiones. FONDO DE ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE 2 MILLONES Este fondo surgió con la finalidad de facilitar la tramitación de varias de las líneas de subvenciones para actividades

Centeno, titular del Area de Presidencia, explica los beneficios de la nueva subvención

deportivas, culturales, medioambientales y de servicios sociales, dando una mayor agilidad a la tramitación de esas subvenciones y mayor autonomía a los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. Y los Ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes también se benefician de ellos a través de Agrupaciones de Municipios o Mancomunidades, habiendo y apartado especial para las Entidades Locales Menores. A la convocatoria para este año 2011 concurrieron 214 ayuntamientos y 8 entidades locales menores.

PROGRAMA AHORRO ENERGÉTICO MUNICIPAL DE 1,5 MILLONES

Este Programa está dirigido

a realizar las inversiones que ofrezcan como resultado disminuir en un futuro gastos corrientes como el alumbrado público de los municipios. El mismo está en la actualidad en fase de desarrollo. Los anticipos del Servicio de Recaudación Provincial (REVAL), por importe de 22 millones de euros y la concesión de 1.100.000 euros de crédito, por parte de la Caja de Crédito completan, a grandes rasgos el paquete de Ayudas que, en unos casos novedosas y en otros ya consolidadas, que la Diputación Provincial ha ofrecido a los Ayuntamientos para el mantenimiento de sus servicios y la liquidez de sus respectivos erarios.


Región 36/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Nacional de Ganados

Se celebró el cuarto mercado nacional de ganados del mes de febrero, en el que se expusieron 1.029 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,70 a 2,80 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,50 a 2,60 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,49 y 0,51 euros las de clase extra; de 0,45 a 0,47 euros/kilo las de primera; y entre 4,50 y 4,60 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 720 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ En la agenda ambiental

Aguilar se compromete a dar prioridad a la lucha por la igualdad de género Asegura que si la voz de las mujeres se oye “alto y claro”, se podrá pasar “del compromiso a la acción” en la Conferencia de Río+20 sobre Desarrollo Sostenible La Voz

“Sin las mujeres no es posible la economía verde. El desarrollo sostenible no se puede hacer realidad sin el 50% de la población mundial”, ha asegurado en Nairobi (Kenya) Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y presidenta del Consejo de Administración del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Aguilar ha ofrecido su apoyo durante los dos años de su mandato para que se realicen acciones concretas que permitan que se hagan realidad los compromisos en cuestiones de género. La ministra, que asistió en Nairobi a la vigésimo sexta sesión del citado Consejo de Administración, intervino en un desayuno organizado por la Red de Mujeres Ministras de Medio Ambiente, un foro creado hace ocho años para integrar la perspectiva de género en las decisiones sobre los desafíos medioambientales. En ese contexto, la ministra del MARM ha defendido que la coyuntura actual “ofrece grandes oportunidades para impleLa Voz

La “Alianza por la Unidad del Campo”, que conforman las organizaciones COAG y UPA, lamenta “el nulo interés que demuestra la Junta de Castilla y León en favor de los agricultores y ganaderos profesionales al posicionarse como lo hace, en uno de los temas claves de cara al futuro como son las próximas negociaciones de la PAC, sobre el concepto de agricultor activo”. “Esta posición intransigente mantenida por parte de la consejera de Agricultura hace prever que vaya a ser muy difícil salir de las crisis a los verdaderos agricultores y ganaderos profesionales de esta comunidad autónoma”, aseguran. La posición que defiende el

Página 53

mentar, impulsar medidas, acciones y tomar decisiones que garanticen que la igualdad de género sea integrada plenamente en la agenda medioambiental sostenible mundial”. Aguilar se ha referido al camino recorrido hasta la fecha desde la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo, 1972, que oficialmente vinculó el medio ambiente físico y la sociedad. “Tuvimos que esperar a los años 80 para que los vínculos sobre lo ambiental y lo social cobrasen especial relevancia, que se explicitaron con claridad en la Tercera Conferencia de Naciones Unidas de 1985, en Nairobi”, ha narrado la ministra, que ha recordado que de ese foro se desprendió una conclusión clara: “Un desarrollo efectivo requiere la plena integración de las mujeres en el proceso de desarrollo como agentes y beneficiarios”. La declaración de Río de 1992, ha añadido, reforzó ese planteamiento al sostener que “las mujeres tienen un papel vital en la gestión medioambiental y desarrollo. Su participación plena es por tanto esen-

cial en la consecución del desarrollo sostenible”. En citas posteriores, se ha seguido reconociendo el papel central que las mujeres juegan en el proceso de decisión medioambiental. En este punto, Rosa Aguilar ha reconocido que se han producido “muchos avances a escala internacional” pero, a su juicio, “quedan todavía muchos retos a los que enfrentarse en los próximos dos años que representan una oportunidad para la Red de Mujeres Ministras”. Entre las asignaturas pendientes se ha referido a “la representación insuficiente de las mujeres y de sus preocu-

UPA y COAG lamentan que la Consejería de Agricultura “no tenga interés” en reconocer al agricultor y ganadero ‘activo’ Gobierno regional en cuanto a la figura de ‘Activo Agrario’, recogido en la propuesta de la reforma de la PAC como perceptor prioritario sobre el resto, “no es admitida por parte de la Consejería de Agricultura, como ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones. Así ha ocurrido en el Consejo Regional Agrario y en numerosas inter-

venciones públicas, avalando con ello lo que para la ‘Alianza por la Unidad del Campo’ es una injusta distribución de pagos compensatorios actuales de la PAC en Castilla y León”. “Sirva como ejemplo que en el año 2009 se presentaron 92.842 solicitudes PAC en esta región, de las que 39.142 (42 %) fueron destinadas a los ATP, y

paciones en los procesos de toma de decisiones” y la “ausencia de estrategias para asegurar la participación en pie de igualdad de la mujer en la formulación de políticas, la planificación e implementación del desarrollo sostenible”. Para la ministra, “a nivel global, debemos asegurarnos de que se nos escuche alto y claro lo que implicará que los resultados de la conferencia de Río+20 sobre Desarrollo Sostenible en 2012 convertirán el compromiso en acción”. “Debemos ser la voz de las mujeres del mundo”, ha concluido.

53.651 (58 % ) al resto de productores”. En esta misma línea “de políticas erróneas del Gobierno regional pueden incorporarse la relación de medidas presentadas recientemente para la ganadería, claramente insuficientes, y en las que no se contemplan medidas diferenciadas a favor de los ‘activos’ ganaderos profesionales”. Para UPA y COAG “resulta evidente que no querer reconocer la denominación de agricultor activo será un nuevo impedimento para que tanto los jóvenes como las mujeres se incorporen a la actividad agraria, propiciando con ello más trabas e impedimentos al relevo generacional, y a mantener con vida el medio rural”.


SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

◗ Antes del 30 de junio

❚ Ayudas

Más de 400 millones de euros en inversiones para estimular y el empleo en la construcción La Voz

El Consejo de Gobierno ha aprobado unas directrices vinculantes para todos los órganos de la administración, que permitirán anticipar 469 millones de euros en inversiones públicas con el fin de estimular la actividad y el empleo en el sector de la construcción, uno de los más castigados por la crisis económica. El acuerdo fija el 30 de junio como fecha límite para licitar o adjudicar obras por ese importe. Junto a esto, establece que al menos 373 millones se contratarán antes del 30 de abril. Los últimos indicadores sobre la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León revelan la incipiente recuperación de la agricultura, la industria y los servicios. La construcción, sin embargo, continúa en tasas negativas de crecimiento. Se trata de un sector muy relevante para la economía regional, puesto que supone más del 9% del PIB de la comunidad y da empleo a alrededor del 10% de la población activa de Castilla y León a través de 29.000 empresas. La Voz

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado el acuerdo por el que se fija en 118.142.888 euros la cuantía que el Gobierno Autonómico destinará en 2011 a las entidades locales para sus proyectos de obras y equipamientos. Estas ayudas, con cargo al Fondo de Cooperación Local-Pacto Local, servirán para que puedan mantener los servicios que prestan a sus ciudadanos en estos momentos de crisis económica. La Junta de Castilla y León cumplirá, con estos 118 millones, su compromiso de ayudar a los ayuntamientos, a las diputaciones provinciales y a las mancomunidades a continuar con sus servicios públicos pese a la difícil situación económica que sufren y a desarrollar proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Estos fondos servirán, por un lado, para sufragar gasto corriente de las entidades locales y, por otro, para financiar proyectos de inversión en obras y dotaciones. En concreto, la Junta de

/37

El Gobierno autonómico ha demostrado reiteradamente su apuesta por la mejora de las infraestructuras de la región. El anticipo de las inversiones previstas en este campo supone continuar con esta política, y tiene como ventaja añadida que permite generar actividad y puestos de trabajo en uno de los sectores que más están padeciendo las consecuencias de la crisis. Esta decisión se ha plasmado en unas Directrices Vinculantes

en materia de Inversiones, que por tanto son de obligado cumplimiento para todos los órganos de la Administración autonómica. En virtud de este documento y a propuesta de la Consejería de Hacienda, la Junta se compromete a tener adjudicados o en fase de concurso 469 millones de euros en obra pública antes de que acabe el primer semestre de 2011. De ellos, 373 millones se licitarán en los cuatro primeros meses de este año.

APOYO CONTINUADO AL SECTOR La Junta ha aprobado estas Directrices Vinculantes en uso de las atribuciones que le otorga el artículo 16 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. La utilización de esta potestad para apoyar a la construcción no es nueva, sino que tiene como precedente directo las medidas de reactivación económica que aprobó el Ejecutivo autonómico el 8 de mayo de 2008. A esto hay que añadir dos regulaciones similares del 8 de enero y el 8 de abril de 2009, que se centraron en fomentar la inversión pública, reducir los costes financieros de las empresas y agilizar los procedimientos administrativos. Por último, conviene recordar que el 20 de enero de 2011 la Junta dio luz verde a otras directrices dirigidas a proporcionar mayor liquidez a las sociedades que contratan con el Gobierno regional, mediante la prórroga de la eliminación de las garantías provisionales, la limitación a un mes del plazo para devolver o cancelar las definitivas y la factura electrónica.

◗ Fondo de Cooperación Local

Más de 118 millones de euros para obras, equipamientos y gasto corriente de municipios, diputaciones y mancomunidades Castilla y León ha incrementado, hasta los 49 millones de euros, las partidas destinadas a sufragar gasto corriente generado por los servicios públicos que prestan y así mantener o mejorar el nivel de las prestaciones que tienen los ciudadanos. Esta ayuda la firmó el pasado mes de enero el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en un acto con alcaldes y presidentes de diputaciones provinciales en el auditorio Miguel Delibes de Valladolid. Gracias a esta ayuda, reclamada por las entidades locales por las dificultades económicas que sufren debido a la reducción de ingresos y a la falta de un

régimen estable de financiación local por parte del Estado, podrán costear facturas de proveedores, contratos para el desarrollo de servicios públicos o las nóminas de funcionarios públicos. Con esta partida presupuestaria, las entidades locales podrán hacer frente a los gastos, por ejemplo, del alumbrado público, servicios de limpieza y recogida de basuras, mantenimiento de instalaciones, parques y jardines, servicios de policía local y bomberos o de centros sociales, entre otros. En cuanto a las partidas para inversiones, están destinadas a subvencionar proyectos de las entidades locales no sólo de ser-

vicios básicos, como abastecimientos de agua, alumbrado o pavimentaciones, sino también instalaciones de ocio y esparcimiento o centros culturales y sociales, entre otros. Las entidades locales también podrán adquirir equipamiento, como material y vehículos de policías locales y bomberos o, en el caso de las mancomunidades, maquinaria y camiones de recogida de residuos sólidos urbanos. Además, este año las subvenciones cuentan con varias novedades para ayudar a los ayuntamientos y diputaciones frente a la crisis, como la subida del porcentaje de cofinanciación que aporta la Junta de Castilla y

Subvenciones a entidades locales para becas y escuelas de Música y Danza La Voz

La Junta de Castilla y León ha aprobado dos líneas de subvención, por un importe total de 283.814 euros, destinadas a las entidades locales para financiar Escuelas de Música y Danza de su titularidad y a becas para estudiantes del Grado Superior de Música. Esta cantidad financiará las actividades de los centros de estudios y las ayudas a los alumnos de Música que han obtenido notas excelentes y destaquen en su formación y experiencia profesional. El esfuerzo presupuestario de la Junta en esta legislatura para estas convocatorias es de 1.355.697 euros. De las dos líneas de subvención, que alcanzan un total de 283.814 euros, las entidades locales, titulares de Escuelas de Música y Danza, recibirán 243.140 euros y las becas a estudiantes que han obtenido calificaciones excelentes contarán con 40.674 euros. Las subvenciones para financiar Escuelas de Música y Danza tienen como objetivo cubrir los gastos de funcionamiento de los centros durante el curso 20102011 y se conceden en función del número de alumnos y profesores, actividades y enseñanzas impartidas, entre otros aspectos. León para que tengan más facilidad para desarrollar sus obras. En el caso de la mejora de la cofinanciación, la Junta de Castilla y León sube el porcentaje de su aportación de forma escalonada según el tamaño de los municipios. Así, aumenta hasta el 90% en el caso de los proyectos de municipios de más de 20.000 habitantes y hasta el 98% en los de menos de 250. Una parte de estos fondos está sujeta a convocatoria pública y la Consejería de Interior y Justicia comenzará a tramitar su distribución con los criterios establecidos una vez ha concluido, el pasado 31 de enero, el plazo para que las entidades locales presentaran sus proyectos. Otra parte de los fondos se distribuye según distintos criterios objetivos pactados con la Federación Regional de Municipios y Provincias. Esta legislatura, el conjunto de consejerías del Gobierno autonómico han destinado a las entidades locales más de 1.800 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 20% con respecto a la legislatura pasada.


Salud 38/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Dieta saludable para niños hiperactivos

◗ Las lesiones multiplican por tres la mortalidad de pacientes afectados por EPOC

Un millón de personas pueden padecer bronquiectasias en España

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Cada vez encuentro a más niños que han sido diagnosticados con hiperactividad y déficit de atención (TDAH). Por ello voy a dar un repaso a los alimentos que pueden aliviar estos síntomas, ya que se ha comprobado que la dieta tiene mucha relación con este fenómeno. En primer lugar, no vayamos a “catalogar” como hiperactivo a nuestro hijo porque se mueve mucho y no para quieto. El diagnóstico debe hacerlo un profesional. Pero podríamos decir que los rasgos o síntomas que presenta un niño con TDAH son: bajo rendimiento escolar, problemas de conducta, bajo nivel de atención, problemas para terminar las tareas que empiezan, dificultad para organizarse y para escuchar y precipitación en las respuestas. Según han confirmado diferentes estudios, estas son las pautas dietéticas para prevenir y aliviar los síntomas de TDAH: - Eliminar o reducir al máximo los azúcares refinados, los estimulantes, como colas, chocolate, y lácteos (excepto algún yogur y queso tipo Burgos). - Sustituir la leche animal por leche vegetal (avena, soja, arroz). - Tomar cereales de desayuno, solo integrales y sin azúcar (muesli, copos de avena, pan integral, etc.). - En la comida del mediodía, se puede tomar legumbres secas, incluida la soja (ricas en minerales, proteínas, hidratos de carbono) o carne de ave (pollo, pato, pavo, codorniz, perdiz). Hay que evitar la carne roja. - En la cena, tomar cereales ricos en proteínas vegetales y minerales, como la quínoa, el amaranto o el mijo, y verduras. Evitar o reducir la toma de proteínas como carne o frutos secos. Sí pueden tomar en la cena proteínas procedentes del pescado azul, como anchoa, arenque, atún, boquerón, caballa, pez espada, sardinas, salmón, etc., ya que son ricos en omega 3. - Eliminar o reducir alimentos con los siguientes aditivos colorantes: (E-102,E-104, E-110, E-123, E-124, E-127, E-131, E-132, E-151). - Tomar 3-4 unidades de frutos secos (almendras, avellanas, nueces),

en desayuno, merienda o como picapica entre horas, ya que son ricos en ácidos grasos protectores de las células del sistema nervioso. - Reducir el consumo de alimentos fermentados (queso curado, etc.) - Beber agua (una media de un litro y medio al día).

LOS SUPLEMENTOS . Magnesio, cinc y hierro son los minerales que suelen estar deficitarios en los niños con TDAH, por tanto darles un complejo remineralizante que los contenga puede ayudarles. Una forma práctica y natural de aumentar su aporte de estos minerales y otras vitaminas, son los comprimidos de alfalfa en polvo, una planta con cantidades significativas de vitaminas (vitamina K, A, C y complejo B) y minerales (calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y manganeso) y que destaca también por su alto aporte proteico, especialmente en enzimas digestivas (amilasas, lipasas, proteasas). . Omega 3: aunque lo he dejado para el final, este es el complemento estrella para niños con TDHAu otros problemas de concentración. Además de tomar pescado azul tres veces a la semana, se recomienda tomar de 2 a 4 perlas de omega 3, ya que el TDHAestá asociado a un déficit de ácidos grasos esenciales. VIDA FAMILIAR Obviamente si el estrés, las prisas, el desorden, el ruido y el exceso de actividades son las características de la vida familiar, el comportamiento del niño se va a ver afectado. Ver demasiado la tele, teniendo su ruido como música de fondo de la vida familiar, y por supuesto la visión de escenas violentas, provocan un estrés repetitivo en el niño que le puede provocar trastornos de conducta. Por tanto, intentar adaptar las costumbres familiares a un ambiente más tranquilo y relajante, con más actividades al aire libre, contribuirán a tener niños más sanos, tranquilos y, emocionalmente, inteligentes.

Se han celebrado en Madrid unas jornadas tituladas “Formación Continuada en Bronquiectasias (BQ)” organizadas con la colaboración de Praxis Pharmaceutical en las que han participado más de un centenar de doctores que han analizado en profundidad el diagnóstico y tratamiento de las bronquiectasias, unas lesiones estructurales de los bronquios que los expertos estiman que pueden afectar a un millón de españoles, de los cuales, sólo 300.000 pacientes están diagnosticados, siendo algunas de estas lesiones graves y potencialmente mortales. Luis Máiz, Neumólogo del Hospital Ramón y Cajal, explicó que los clínicos, ante una serie de síntomas respiratorios graves, suelen pensar en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o en el Asma y, en muchas ocasiones, las bronquiectasias más comunes, que son las no debidas a fibrosis quística, son las que pueden pasar desapercibidas y en las que hay estas cifras tan elevadas de infradiagnóstico. El Doctor Javier de Gracia, Neumólogo del Hospital Vall d´Hebron añadió que las bronquiecatasias se pueden clasificar en dos grupos: asociadas a enfermedades congénitas y adquiridas. Las del primer grupo aparecen en enfermedades como la fibrosis quística y, las del segundo grupo, se producen como consecuencia de otras múltiples enfermedades como la EPOC, las enfermedades autoinmunes y otras diversas patologías. Hasta hace unos años, esta segunda etiología no se reconocía pues se consideraba que estas lesiones solo aparecían en personas que vivían en condiciones marginales “Recientemente, al realizar Tomografías Computarizadas

(TC) de alta resolución a los pacientes de EPOC, nos hemos dado cuenta que entre un 30 y un 50% de los pacientes afectados por las formas moderadograves de la EPOC presentan bronquiectasias, que son lesiones susceptibles de contraer infecciones bronquiales crónicas y desarrollar una respuesta inflamatoria que favorece la progresión de la lesión pulmonar” señaló el Doctor de Gracia.

DATOS DE PREVALENCIA Y SÍNTOMAS DE LAS BQ Los neumólogos explicaron que los síntomas de esta patología suelen ser diversos, pero los más generales son infecciones respiratorias de repetición, expectoración crónica mucopurulenta o purulenta, dolor torácico de carácter pleurítico, astenia y en menor porcentaje pueden presentar expectoración hemoptoica o hemoptisis (con presencia de sangre). Asimismo, estos neumólogos explicaron que, en algunos casos, no hay relación entre tabaquismo y bronquiectasias. “En ocasiones vemos grupos de pacientes que presentan estas lesiones y nunca han fumado”, señala el Dr. de Gracia. Opinión que coincide totalmente con la del Doctor Máiz que insiste en que -en general- se suelen hacer dos clasificaciones: al paciente fumador se le suele diagnosticar con EPOC y, al paciente que no fuma, probablemente le diagnostiquen de asma u otra patología. Profundizar en el diagnóstico de las bronquiectasias resulta especialmente importante para los neumólogos ya que, entre un 30 y un 50% de los casos moderados-graves que sufren de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que afecta a un 10,2% de la población española entre 40 y

80 años de edad (3,4 millones de españoles)- pueden sufrir bronquiectasias que pueden ser letales, según han manifestado estos expertos. También pueden sufrir estas lesiones los pacientes inmunodeprimidos, los pacientes transplantados, los enfermos con alteraciones genéticas en determinadas proteínas (discinesia ciliar primaria), los pacientes con síndrome de Young y, en más del 25% de los casos de bronquiectasias, tienen un origen idiopático (no conocido).

DIAGNÓSTICO El Doctor Miguel Ángel Martínez, Neumólogo del Hospital de Requena aclaró que estas lesiones pasan totalmente desapercibidas si sólo se realiza una placa de Torax. “Las bronquiectasias producen una dilatación del árbol bronquial e inflamación. Además de la TAC, se recomienda realizar un cultivo de esputo con antibiograma para averiguar la combinación de microorganismos presentes en las muestras”, señaló Martínez. Estos expertos aclararon que los microorganismos que colonizan con mayor frecuencia son Haemophilus influenzae y Pseudomonas aeruginosa. Así pues, resulta prioritario realizar una detección precoz de Pseudomonas, pues se trata de un microorganismo muy resistente y una vez establecida se puede cronificar su presencia. “Las lesiones estructurales que provocan estas colonizaciones de bacterias se pueden tratar. Cuando no se consigue la eliminación de los patógenos, la inflamación se cronifica produciendo daño pulmonar. Esta respuesta inflamatoria puede ser local y también sistémica, lo cual puede suponer un riesgo vital para el paciente”, señala el Doctor de Gracia.


Motor

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Utilitario vanguardista

“Smart Forspeed” cero emisiones, diversión y diseño al volante Smart presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra su último ejercicio de diseño: el Forspeed combina la máxima expresión de movilidad urbana con la típica diversión de smart. Este vehículo de dos plazas no tiene techo y el convencional parabrisas se ha sustituido por un deflector de aire como en los aviones clásicos biplano. El resultado es una incomparable sensación de libertad y aire libre al volante. La respuesta del motor eléctrico se ha mejorado con respecto a la generación actual del Smart Electric Drive con el fin de transmitir un comportamiento más dinámico. Smart es pionera en la movilidad eléctrica moderna con más de 1.500 unidades del Smart Electric Drive de segunda generación en la calle. La experiencia recogida ha permitido incluirla en el desarrollo del Smart Forspeed con la mejora de las prestaciones y la gestión de carga, avanzando lo que incorporaran las futuras generaciones eléctricas de Smart. El Smart Forspeed acelera de cero a 60 km/h en sólo 5,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 120 km/h. El motor eléctrico se aloja en la parte trasera y entrega 30 kw con una inmediata respuesta desde el primer momento. Pulsando un botón en la consola central se activa la función “boost” que facilita 5 kw adicionales durante un periodo limitado de tiempo, ideales para maniobras de adelantamiento. La energía es suministrada por una batería de ión litio de 16,5 kWh. La carga se realiza en un enchufe convencional de 220V y en el forspeed la conexión se encuentra oculta tras el logotipo smart de la tercera luz freno. Una carga completa permite recorre 135 km y en sólo 45 minutos es posible recargar el 80%. Los diseñadores del Forspeed han incluido además una inteligente forma de cargar en el

deflector de aire: células solares que suministran energía a los distintos dispositivos auxiliares de abordo. La ausencia de parabrisas y de techo le diferencian claramente del Smart convencional. Su pintura blanca brillante metalizada la hereda de los prototipos “escooter y ebike” que se presentaron en el pasado Salón del Automóvil de París. Los faros delanteros y los pilotos traseros tienen un moderno diseño circular con los contornos iluminados por leds. En los paragolpes las entradas de aire, en forma de nido de abeja, le dan un aspecto deportivo y dinámico. El Smart Forspeed está equipado con llantas de gran tamaño con un diseño que recuerdan las hélices de avión y con unos neumáticos en medidas 205/35 R 18 delante y 235/30 R 18 detrás que contribuyen a reforzar aún más su aspecto agresivo. Todo el interior del Smart Forspeed se puede proteger de la lluvia y el sol cuando sea preciso gracias a una lona tipo “tonneau”. Se ajusta fácilmente al contorno del habitáculo y permite dividirla por la mitad con una cremallera para por ejemplo acceder al asiento del conductor. En cualquier caso si nos pilla un chaparrón inesperado, el interior no sufrirá daño alguno. Orificios de desagüe tanto en el piso como en los asientos permiten desalojar el agua acumulada, y la tapicería y los instrumentos están convenientemente protegidos para poder conducir y divertirse bajo la lluvia. Con una carrocería de fibra de vidrio el smart forspeed es realmente ligero y la baja relación peso potencia se traduce en un elevado placer de conducción. La ausencia de juntas, las superficies lisas y el diseño basado en la aeronáutica generan una reducida resistencia aerodinámica en beneficio de una mayor eficiencia. El sistema de iluminación

inteligente LED contribuye a la seguridad activa. Las luces de marcha diurna se conectan automáticamente durante el día. Unos sensores fotoeléctricos monitorizan la luminosidad y cambian las luces de largas a cortas de forma automática. Además, el conductor tiene en su campo de visión el cuentakilómetros y el pasajero todo lo referente a navegación y comunicación gracias a un “Smartphone” con las aplicaciones específicas de Smart y con un soporte orientable hacia el conductor para cuando necesite consultar el navegador.

/39


Tecnología 40/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Videoconsolas

❚ Telefonía móvil

Nintendo 3DS, pirateada desde el primer día de su lanzamiento Según el comunicado de EP, los “hackers” han tardado menos de un día en vulnerar los sistemas de seguridad de Nintendo 3DS. Horas después de la salida de la consola en las tiendas japonesas varios grupos de “hackers” han mostrado los primeros avances que vulneran la seguridad de la portátil. Eso sí, el pirateo es relativo, ya que las primeras “flashcarts” permiten cargar copias de juegos de la anterior Nintendo DS en la nueva. La expectación por la nueva Nintendo 3DS ha sido muy elevada en Japón. Los consumidores han acudido en masa a los establecimientos para conseguir una de las primeras unidades de la consola. Entre los “hackers” también se ha seguido con mucho interés el lanzamiento. Parece que las declaraciones de Nintendo en la que aseguraban que su nueva portátil es su consola más segura hasta la fecha han sido tomadas como un reto por parte de los “hackers”. Menos de un día han tardado en aparecer los primeros sistemas que vulneran la seguridad de la consola de Nintendo. Según informa el portal El Otros Lado, el cartucho

“CycloDS iEvolution” es uno de los primeros sistemas que permiten la carga de juegos de Nintendo DS en la nueva consola sin tener que modificarla. Por el momento los “hacker” no han conseguido cargar otros contenidos, aunque tras dar el primer paso es más que posible que consigan hacerlo El cartucho “CycloDS

iEvolution” no es el único sistema que ha conseguido penetrar en el sistema de Nintendo 3DS. El conocido equipo de la “flashcart'” R4 también ha superado las medidas de seguridad de Nintendo. En este caso se ha utilizado un cartucho de Nintendo DSi para introducir copias de Nintendo DS, aunque no se ha explicado si se ha reali-

zado un hack a la consola o no. Nintendo por el momento no se ha manifestado sobre las vulneraciones a su sistema. Lo cierto es que el sistema no se ha mostrado tan seguro como la compañía aseguraba y se desconoce si Nintendo tomará medidas y evolucionará el software del dispositivo para plantar batalla a los “hackers”.

Acer presenta un “smarthphone” de 4,8 pulgadas Acer presentó su nuevo “smarthphone”: Iconia Smart. Se trata de un teléfono con una de las pantallas más grandes del mercado con 4,8 pulgadas y una relación de aspecto 21:9. El dispositivo cuenta con Android 2.3 como sistema operativo y un procesador Snapdragon a 1 GHz. El terminal estará disponible el próximo mes de mayo y tendrá un precio de 499 euros libre. El nuevo dispositivo de Acer pretende ser un híbrido entre “smartphone” y “tablet”. Para ello Acer ha diseñado un terminal en el que lo que más destaca es su pantalla panorámica de 4,8 pulgadas. La gran pantalla del Iconia Smart cuenta con una resolución de 1024x480 y una sorprendente relación de aspecto de 21:9. Además, el diseño del teléfono integra cuatro botones de acceso rápido. Acer ha equipado su Iconia Smart con el sistema Android 2.3 Gingerbread. Como corazón del dispositivo se ha elegido al potente procesador Snapdragon de Qualcomm en su versión de 1 GHz. El dispositivo también ha sido equipado con un detector de movimientos de seis ejes. Acer asegura que la experiencia en juegos y contenidos multimedia es excelente.


Sociedad

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

La red de blogs Ocio Networks, que cuenta con más de siete millones de usuarios únicos mensuales, ha elaborado por segundo año consecutivo un Estudio de Hábitos de Internet, en el que se ha entrevistado a 1.875 internautas. Uno de los apartados de esta encuesta analiza el consumo de información, medios y redes sociales por parte de los usuarios, donde destaca que en Castilla y León el 75% de los encuestados ha reconocido que usa al menos una red social para comunicarse, del mismo modo que en 2009. A nivel nacional los datos también marcan un incremento, puesto que el 83% de los internautas ha afirmado utilizar las redes sociales en el año 2010, al contrario que el 76% que lo hizo el año pasado. Según este estudio, las principales redes sociales han experimentado un gran crecimiento respecto al año anterior. Facebook es la más popular entre los entrevistados con un 75% de penetración y un aumento del 14% de usuarios frente a 2009. Tuenti es la segunda red más empleada, con un 33% de internautas que la utilizan frente al 22% del año 2009. El porcentaje de usuarios que no usa redes sociales desciende significativamente en 2010 hasta el 17% frente al 24% del año anterior. En Castilla y León, alrededor de un 68% de los encuestados ha manifestado que utiliza Facebook, un 34% es usuario de Tuenti y otro 27% tiene una cuenta de Twitter. Los datos de este estudio indican que el aumento del

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Según Ocionetworks

El 75% de los ciudadanos de la región utiliza al menos una red social para comunicarse El 68% de los internautas de Castilla y León utiliza Facebook, un 34% es usuario de Tuenti y otro 27% tiene una cuenta de Twitter

empleo de las redes sociales ha cambiado el modo en que nos relacionamos. Según la encuesta realizada por Ocio Networks, el 62% de los usuarios ha afirmado que utiliza estas herramientas para mejorar sus relaciones, lo que supone un incremento del

4% respecto a los datos del año 2009. Por otro lado el 54% de los internautas considera que el empleo de la comunicación online ha supuesto un aumento de su interacción con otras personas. Desglosando los datos por edades, son los jóvenes de

16 años quienes en mayor medida reconocen un aumento de la sociabilidad, hasta un 64%. En este sentido, Alejandro Suárez, CEO de Ocio Networks, afirma que “la consolidación del uso de este tipo de redes, con un aumento de un 7% interanual

/41

significa que Internet se ha convertido en la principal herramienta social para los españoles, que utilizan, al menos, una red social para comunicarse todos los días”. Los hábitos de consumo de los internautas han cambiado debido al uso de las redes sociales. El principal medio afectado ha sido la televisión, ya que el 71% de los encuestados a nivel nacional afirma haber reducido su consumo, una cifra que ha aumentado en un 3% desde el año pasado. En cambio, la relación entre el consumo de prensa de papel y el consumo de Internet se mantiene estable, ya que el 55% de los usuarios afirma que lee menos periódicos frente al 51% de los internautas encuestados en el año 2009. En Castilla y León, un 71% de los encuestados ha reconocido que ha reducido su consumo de televisión, frente al 62% de 2009, y otro 58% ha afirmado que lee menos prensa en papel al igual que el año anterior. Respecto al uso del teléfono para relacionarse con los amigos y conocidos, el 36% de los internautas nacionales ha reconocido que habla menos que antes debido al uso de las redes sociales como alternativa a las llamadas y mensajes telefónicos. En este sentido, son los más jóvenes quienes en mayor medida están sustituyendo el uso del teléfono por el de las redes sociales para mantener el contacto. El 45% de los jóvenes entre 16 y 20 años encuestados afirma que cada vez llaman menos a sus amigos.

El poder del platinum contra el envejecimiento. Ahora podrás pobrarlo en exclusiva para Clínicas Leform al precio excepcional de 30 €cuando su precio normal es de 100 €.

Hasta ahora el platinum con grandes propiedades hidratantes, regeneradoras y antioxidantes de nuestra piel no se lograba que nuestra piel lo adsorbiera, gracias a la avanzada tecnología que conlleva este aparato el platinum es transformado en nanopartículas pudiendo llegar así a las capas más profundas de la piel. En tan sólo una sesión notamos la diferencia obteniendo una piel hidratada, luminosa, tersa y llegando a difuminar las temidas arrugas. Hay que recordar que cuando tenemos la piel cuidada, sin estar opaca y con luz nuestra piel se ve sana y estamos dando un paso contra el envejecimiento. Merece la pena probar lo más nuevo que hemos traído a Clínica Leform en rejuvenecimiento facial por tan sólo 30 €. NUESTRO LASER DE ALTA PRECISION: Si aún no lo conoces o todavía te lo estás pensando aprovéchate de una primera sesión de depilación de ingles por sólo 20 euros con el láser más innovador del mercado el Soprano XL. Indoloro y con la ventaja de poder trabajar sobre pieles morenas sin riesgo de quemadura. Y para los hombres primera sesión de

depilación de pecho o espalda por sólo 90 euros

¿POR QUÉ ELEGIR EL LASER MÉDICO DE DEPILACION SOPRANO XL? TITULO

Es lo último en depilación láser médica ofreciendo unos resultados visibles en tan sólo 6 sesiones.

Con el láser médico SOPRANO de Clinica Leform evitamos el dolor durante la depilación y no tenemos que evitar tomar el sol sin riesgo de quemaduras. Los mayores inconvenientes con los que contaba la Depilación Láser hasta la fecha, era la sensación de molestia durante el tratamiento y tener que evitar el sol durante meses, con lo cual nunca encontrábamos el momento adecuado o echábamos por tierra el tratamiento al tomar el sol. En Clínica Leform, trabajamos con el láser Soprano, un sistema de depilación que se caracteriza por no causar molestias al paciente, capaz de eliminar cualquier tipo de vello de manera eficaz y eliminar el vello a personas con fototipo de piel morena o simplemente bronceadas por el sol o rayos UVA. La depilación láser es uno de los tratamientos estéticos de la industria del

láser médico más conocido e investigado. La depilación Láser Soprano SH es la última innovación clínica y tec-

nológica a nivel mundial. Esta tecnología está creada y desarrollada en Israel, un pais puntero en tecnología medico estética. El láser Soprano está diseñado especialmente para la eliminación del vello no deseado de forma rápida y cómoda gracias a su tecnología “En movimiento” Esta tecnología calienta gradualmente los folículos pilosos de la capa subdermica de la piel, evitando que vuela a nacer, pero sin que la energía emitida sea tan alta como para causar dolor o alteraciones en la epidermis. La temperatura de la capa subdérmica llega a alcanzar los 45º. Este láser es apto para todo tipo de pieles, incluyendo la piel bronceada. Se puede obtener unos resultados excelentes tras varias sesiones de corta duración, incluso en verano. Es el único láser capaz de eliminar el vello

en pieles oscuras y bronceadas sin riesgos de producir manchas o quemaduras, y de erradicar permanentemente el vello más fino y claro (a excepción del vello

canoso) En Clínica Leform garantizamos el tratamiento, tanto es así que a partir de la 6 sesión ya no tienes que pagar porque estamos seguro de su fiabilidad. Es muy importante que este tratamiento tenga un seguimiento de un profesional cualificado.

Las ventajas de las sesiones realizadas por el tratamiento soprano son: - Sesiones sin molestias, sin necesidad de analgésicos ni otros tratamientos previos - Eficaz en todo tipo de pieles, incluyendo pieles bronceadas, así como en diferentes tipos de pelo - Perfectas en cualquier área del cuerpo. Incluyendo las áreas más sensibles como cara, cuello y zona inguineal (línea del bikini) Se hace una sesión cada dos meses y el tratamiento completo son unas 6 sesiones.

BONOS OFERTAS

SCRUBS DELUXE PARA RENOVAR LA PIEL: Confiere a la piel un extra de luminosidad, suavidad y uniformidad. Con aceite de almendras y scrubs de azúcar moreno realizamos un peeling por todo el cuerpo retirándolo con el sistema otefuki de toallas calientes y terminando con un masaje con una crema balsámica, que activa la circulación sanguinea. PVP oferta: 15 € SILUETA DE DISEÑO: Hazte CINCO sesiones de VACUMTERAPIA . La primera sesión sólo 20 € y las 4 siguientes sesiones a mitad del precio. PVP oferta: 20 € (VÁLIDO EN MEDINA DEL CAMPO)

PLATAFORMA VIBRATORIA: Ya no tienes excusa para ponerte en forma este otoño. 8 minutos de trabajo en la plataforma equivalen a una hora de ejercicio en el gimnasio. Recomendado también para problemas de osteoporosis, incontinencia, mala circulación, retención de líquidos… PVP : 36 € SKIN FLASH: Haz que tu cara resplandezca con una higiene facial y una sesión de fototerapia. Con ello conseguirás distintos beneficios a través de las diversas luces leds que se combinan en el tratamiento: podrás conseguir más brillo y luminosidad, mejora de las manchas, acné y cuperosis aumentando la hidratación y mejorando la firmeza. PVP OFERTA: 35 € MASAJE FACIAL Los músculos faciales responden de una manera espectacular a una buena sesión de masaje relajante y tonificante. Son ideales para relajar tensiones al tiempo que tonifican los músculos de la cara contribuyendo a definir el contormo del rostro. PVP OFERTA: 12 €


Deportes 42/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Domingo, 27 de febrero de 2011

1 0

G i m n á s t i c a Medinense: Domingo, Del Pozo, Juan Carlos, Christian, Pablo Navas, Oli, Escudero, Butra, Tato, Robert y Josete. Suplentes: Mario Duque, Borja, Raposo, Jesús y Castaño. Laguna: Asenjo, Iván, Ramón, Miguel, Yeray, Toño, Alvaro, Alvarito, Zdravko, Saúl y Javivi. Suplentes: Mongil, Jaime, Nano, Toufiq y Guillermo.

Arbitro: Jorge Gaspar. Asistentes: Jesús Criote y Ester Martín. Goles: 1-0, minuto 93, Butra.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Juan Carlos, en el minuto 40; Christian, en el 83; Castaño, en el 89; y Butra, en el 93. Por parte del Laguna, resultaron sancionados su entrenador en el minuto 45; Yeray, en el 53; y Alvarito, en el 89.

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Momento en que Butra tira para marcar el único gol del encuentro / Fotos Fermín Rodríguez.

Victoria in extremis de la Gimnástica Medinense ante el Laguna El gol de Butra en el último minuto del tiempo añadido dio la victoria a los rojiblancos

Estefanía Galeote

Más regular Butra Del Pozo

Puntos 48 47

Más goleador Butra Robert

Salamanca B Univ. Valladolid Flores del Sil Zamora B Navarrés Victoria G. Medinense Benavente Villamor

Puntos 10 6

1 4 1 3 0 3 1 2 4

Béjar Industrial Carbajosa Rioseco La Bañeza V. del Camino Guijuelo B Laguna Navega Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo - Guijuelo B La Bañeza - Villamor V. del Camino - Zamora B Rioseco - Navarrés Navega - Flores del Sil Béjar Industrial - Benavente Carbajosa - Salamanca B Laguna - Univ. Valladolid G. Medinense - Victoria

Celebración del gol medinense.

En el último minuto del tiempo añadido consiguió vencer la Gimnástica Medina al Laguna, en el encuentro jugado el domingo. Así, el resultado de uno a cero subió al marcador en el minuto 93 gracias al pase que Oli, después de haber esquivado a varios rivales, dio a Butra, lanzando éste un tiro que entró por la escuadra de la portería visitante. Aunque existieron otras oportunidades, éste fue el

0 0 2 1 1 1 0 1 0

EQUIPO

1. Salamanca B

2. V. del Camino

G.

E.

P.

F.

C.

Ptos.

23

16

4

3

48

16

52

23

23

5. Victoria

23

6. Rioseco

7. Flores del Sil 8. Laguna

9. Navarrés

10. Benavente

23

23

23

17. Villamor

18. Ciudad Rodrigo

11

11

11

7

7

6

2

4

5

6

23

23

23

23

7 6 6 3 2

2 4 4 3 1

27

43

40

39

47

42

32

10

23

35

30

49

11

5 3

37

18

35

8 8

33

21

58

36

23

6

39

19

40

9

8

2

68

10

5

10

5

4

9

23

16. La Bañeza

12

4

1

23

23

13. Univ. Valladolid 15. Guijuelo B

15

4

9

23

14. Carbajosa

18

23

11. Zamora B 12. Navega

PAGO A LOS JUGADORES Por otra parte, tras reconocer en la anterior edición de este semanario que no se podía pagar a los jugadores las cantidades se les adeudaban,

J.

3. G. Medinense

4. Béjar Industrial

momento de mayor intensidad de un encuentro carente de espectáculo en el que, según el presidente de la Gimnástica Medinense, Bernardino Fernández, “unos vinieron a destruir y los otros no podían construir; el fútbol brilló por su ausencia”.

9

9

12 14 13 13 17 20

32 42 35

24 37 28 25 25 24 22

26 48 30

31 44 48 38 40 61 66

32 32

Fernández ha afirmado esta semana que los miembros de la plantilla ya han podido cobrar después de que el club ingresara la suficiente cantidad para pagarles.

PROXIMA JORNADA Aunque en principio el partido de esta jornada se iba a disputar el domingo, el mismo ha sido adelantado y se jugará hoy, a las 17.00 horas, en el Estadio Municipal, ya que había varios jugadores que no podían asistir al encuentro mañana “y necesi-

PREMIO

tamos la plantilla al completo”, aseguró Fernández. El rival en esta ocasión será el Victoria, equipo que se encuentra en el quinto lugar de la clasificación, a nueve puntos de la Gimnástica Medinense que continúa en tercera posición. En cuanto a los socios que intentarán marcar desde el centro del campo durante el descanso, en esta ocasión serán el número 184, José Julio López Morchón; el 164, Raúl Hurtado; el 245, José María Sanz Cantalapiedra.

AL MEJOR JUGADOR

Un cocido para dos personas en el Restaurante Continental

Oli

30

29 27 23 22 22 12 7

APOYANDO A LA GIMNASTICA MEDINENSE


SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Fútbol Sala

El “Emina Medina” consigue dar la cara y poner contra las cuerdas al poderoso Cuéllar, pero cae derrotado El conjunto morado realizó un buen partido que decidió el cuellarano Daniel en el minuto 38

Manuel de la Corte

Esta vez, el “Emina Medina”

Sábado, 26 de febrero de 2011

5 4

Cuéllar: David, Daniel, Jose, Mario, Óscar, Gonzalo, Luismi, Gómez y Álvaro.

Emina Medina: Viruta, Zapico, Miro, Garcy, Vara, Choche, Jairo, Eloy, Saúl, Dani y Jorge.

Árbitros: Señores Cañas Mañas y Rodríguez García

Goles: 1-0, min 7, Mario; 2-0, min 9, Álvaro; 2-1, min 14, Saúl; 3-1, min 25, Mario; 3-2, min 30, Choche; 4-2, min 32, Luismi; 4-3, min 35, Zapico; 4-4, min 35, Eloy; 5-4, min 38, Daniel.

Fútbol Sala

sí dio sensación de equipo, de que es capaz de ganar a cualquiera si se lo propone y que puede desplegar un fútbol sala mucho más completo del que ha mostrado a lo largo de toda la temporada. No obstante, el conjunto morado volvió a caer derrotado, las jornadas se van tachando en el calendario y el equipo no termina de abandonar los puestos de descenso. El partido ante el Cuéllar fue uno de los mejores jugados hasta la fecha por lo pupilos de Tello. Pese a tener un comienzo titubeante que hizo presagiar un desenlace trágico, el “Emina” comenzó a trenzar buen fútbol y a poner en serios aprietos al tercer clasificado. Con un pírrico 2-1 para los cuellaranos se llegó al descanso. Tras la reanudación, el equipo local volvió a poner tierra de por medio en el luminoso, pero los medinenses, lejos de venirse abajo, consiguieron empatar el

“La Escuela” sentencia el partido ante el “Hotel San Roque” en una gran segunda mitad M.C.

Veinte minutos fue el tiempo que duró la resistencia del Sábado, 26 de febrero de 2011

2 6

Hotel San Roque: Saúl, Raúl, Balles, Javi, Juancar, Víctor, Bombe, Fermín y Adri e Isma. La Escuela: Jorge, Domingo, Ángel, Dani, Diego, Arribas, Jimeno, Óscar, Cubero, Muñoz, Adrián y Andrés.

/43

“Hotel San Roque” ante el todopoderoso conjunto segoviano de La Escuela. Y es que el equipo de la ciudad del acueducto demostró por qué es uno de los principales candidatos al título. Tras un más que reñido primer acto que terminó con empate a dos, la segunda parte fue de claro color visitante y merced a los cuatro goles anotados colocaron el definitivo 2-6 en el luminoso. Los tantos locales fueron obra de Saúl y Javi. En cuanto a la cantera, los

Resultados y clasificación Primera Nacional “B” Cuéllar Vegazana La Bañeza Rueda Arroyo Briviesca T. Columnas Zarzuela

5 3 6 4 3 3 4 1

Emina Independient Villaseco Alhambra Santa María Sani 2000 Cistierna Cabezón

Próxima jornada

4 3 3 3 3 4 8 2

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Cistierna

21

15

2

4

4. Santa María

21

14

1. Sani 2000 3. Cuéllar

5. Cabezón 6. Rueda

7. Zarzuela

21 21 21 21

21

8. Arroyo

21

10.Vegazana

21

12.Briviesca

21

14.Emina

21

16.T.Columnas

21

9. Independiente 21

T. Columnas - Cabezón

Santa María - Independiente

11.Villaseco

Villaseco - Arroyo

Emina Medina - Rueda

13.Alhambra

Alhambra - La Bañeza Sani 2000 - Cuéllar

15.La Bañeza

Cistierna - Briviesca

Zarzuela - Vegazana

partido a cinco minutos del final. El esfuerzo había sido enorme. Los morados estaban extenuados cuando Daniel establecía el 5-4 definitivo tras empalmar una gran volea. Mañana reciben la visita del HL Rueda de Guardo, un equipo que está realizando una temporada espectacular y que afronta la recta final de la temporada en una más que cómoda sexta posición. El partido será una nueva final de cara al desenlace final de la liga.

21

21 21

16 15 14 13

11 9 7 6 6 4 4 4 4 3

3 2 3 1 3 6

2 3 5 3 5 3 2 2 1

F.

C.

Ptos.

2

86

50

51

4

98

65

47

98

57

43

4 6 5 4

10 11 10 12 12 14 15 15 17

112 98 108

74

56 84

47

45 42

73

61

89

100 24

75 78 75 69 54 65 55 59

69

39

29

99

23

89

17

95

14

100 21 93 96

15 14

104 10

Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil H.S. Roque Santa María Benavente Juv. Círculo Cistierna Tudela Zamora

2 7 5 0 9 6 5

La Escuela Simancas T. Galván Sani 2000 Liminares T.Columnas P.Deyma

Próxima jornada

P.Deyma - Santa María Simancas - Benavente La Escuela - Juv. Círculo T. Galván - H.S. Roque Sani 2000 - Cistierna Liminares - Tudela T.Columnas - Zamora

infantiles se impusieron por 4-2 al Tierno Galván, los cadetes

Momento del partido entre el “Emina” y La Bañeza. / Foto Fermín Rodríguez.

6 4 4 5 1 1 4

EQUIPO 1. Cistierna 2. La Escuela 3. Santa María 4. Tudela 5. Benavente 6. Juv. Círculo 7. H.S. Roque 8. P.Deyma 9. Liminares 10. Simancas 11. T. Galván 12. Zamora 13. T. Columnas 14. Sani 2000

J. 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

G. 17 17 13 12 10 11 10 9 8 7 7 5 2 3

empataron a cuatro goles en su visita a Aldeamayor, mientras

E. 1 0 1 3 3 0 2 2 0 1 0 2 3 0

P. 2 3 6 5 7 9 8 9 12 12 13 13 15 17

F. 109 113 104 88 92 80 92 98 73 83 74 57 71 47

C. 56 44 74 55 84 78 92 85 90 93 109 100 121 100

Ptos. 52 51 40 39 33 33 32 29 24 22 21 17 9 9

que el Juvenil “B” empató a tres frente al Niara.


44/

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Redacción

Todos los equipos femeninos del Club Deportivo Sarabris consiguieron la victoria, el fin de semana pasado, en sus respectivos encuentros produciéndose sólo una derrota: la del equipo senior masculino, Sarabris. En primer lugar, las chicas del Loyu 2000, equipo junior autonómico, consiguieron ganar al Unami Caja Segovia con un resultado de 59-67 en un encuentro en el que las medinenses dominaron desde el inicio hasta el final siempre con cómodas diferencias en el marcador, lo que permitía Tomás realizar unas rotaciones más amplias. En los últimos minutos la lógica relajación de las medinenses permitió a las segovianas recortar en el marcador pero no lo suficiente como para amenazar la victoria de las medinenses. Por su parte, el equipo cadete femenino, el Ges-Eco Sarabris, venció al Contiendas (49-70), un rival difícil como quedó demostrado en la primera parte donde, sin llegar ponerse por delante en el marcador, sí puso en apuros a

Tenis

Baloncesto

Todos los equipos femeninos del Sarabris ganaron sus respectivos encuentros

Por otra parte, este fin de semana tiene lugar un intercambio de convivencia con el C.B. La Laguna de Tenerife

las chicas de David, pero aún así las medinenses llegaron al descanso con una ventaja de 10 puntos (22-32). Tras el descanso las medinenses demostraron el porqué de su primer puesto en la clasificación y lograron un parcial definitivo de 12-24 que dejaba el marcador al finalizar el tercer cuarto en 34-56. El último cuarto fue un mero trámite y David dio minutos a todas sus jugadoras. El Ges-Eco Sarabris infantil femenino se impuso, con una diferencia de nueve tantos, al Agustinas (49-40), en la que fue una gran victoria de las de Álvaro Nieto que continúan con su buena progresión en la liga. Comenzaron muy flojas en ataque, lo que aprovecharon las visitantes para irse al final del primer cuarto con 5 puntos de ventaja

(5-10), pero a partir de ese instante, gracias a una buena defensa, el equipo medinenses comenzó a remontar el choque llegando al descanso con empate a 20. Tras el paso por vestuarios las medinenses continuaron por la misma línea y lograron llegar al final del tercero con una renta de 7 puntos que, a la postre, ya no abandonarían. En el cuarto definitivo la igualdad se hizo dueña del partido pero una vez más las medinenses demostraron el porqué de sus buenos resultados y sacaron un difícil encuentro adelante. La única derrota que tuvo que lamentar el C.D. Sarabris fue la del equipo senior masculino de Tercera División que cayó frente al Maristas con un resultado de 47-43. Esta derrota por cuatro

puntos corta la racha de resultados positivos de las últimas fechas del equipo de Lupeña, a pesar de que el encuentro comenzó con muy buen juego de los medinenses que lograron marcharse al finalizar el primer cuarto con 10 puntos de ventaja 6-16. Pero fue el único cuarto que dominaron los chicos de Lupeña ya que, a partir de ese instante, la relajación permitió que los locales poco a poco remontaran el encuentro y hasta el descanso ya habían recortado la diferencia de 6-16 a 17-21. Tras el paso por los vestuarios los locales lograron por primera vez igualar el choque a 34 y a partir de ese momento hubo muchos nervios por parte de ambos, pero los que tuvieron más templanza el los instantes decisi-

vos fueron los locales.

INTERCAMBIO DE CONVIVENCIA Por otra parte, con motivo del próximo puente de Carnaval, el Sarabris ha organizado un intercambio de convivencia – deporte entre las tinerfeñas del C.B. La Laguna y el club medinense, en el que habrá entrenamientos y partidos entre los equipos infantiles y cadetes femeninos. La expedición de Tenerife llegó a la villa el jueves y, ayer, los equipos realizaron un entrenamiento conjunto donde los entrenadores de ambos clubs realizaron una sesión de baloncesto para enriquecer los fundamentos de todas las jugadoras. Y, mañana, en el Polideportivo Barrientos, se disputarán dos partidos amistosos: el primero, a las 16.30 horas, enfrentará al Ges-Eco Sarabris y a La Laguna de las categoría infantil; y, el segundo, los disputarán los mismos equipos pero en a categoría cadete, a las 18.30 horas. Y, para concluir el intercambió, el lunes se celebrará una fiesta en un bar de la villa.

Ángela Lorenzo, campeona absoluta del “III Torneo de Invierno Villa de Guijuelo” Además, el joven medinense Mario Rodríguez alcanzó las semifinales en la primera prueba del “Circuito TTK Warriors Tour 2011” en categoría benjamín que se ha disputado en Zaragoza

Redacción

La jugadora del Club de Tenis Medina del Campo, Ángela Lorenzo, consiguió hacerse con al título en categoría absoluta del III “Torneo de Invierno Villa de Guijuelo”. Así, Ángela pasó a las semifinales tras dejar por el camino a la jugadora María Berni. En esa penúltima ronda se enfrentó a la salmantina Alicia Collado, vieja conocida de la medinense y a la que en esta ocasión consiguió dominar en un apretado partido por un doble 6/3. La final la disputó contra la favorita del cuadro, número 1 del torneo, 39 del ránking nacional y 4 años mayor que Ángela, la jugadora madrileña Clara

Pérez Marcos. Pero es en estos partidos donde la jugadora local saca a relucir su “casta” competitiva, consiguiendo frenar el empuje de la contraria en un fabuloso primer set, que se llevó en el tie-break, dejando muy tocada física y moralmente a la rival, y adjudicándose el segundo y definitivo set por 6/2. Por otra parte, el jugador medinense, Adrián Corona, perteneciente al Club de Tenis Valladolid 2006, realizó una gesta similar al proclamarse campeón absoluto de este Torneo, tras derrotar al abulense Pablo Muñoz en una disputadísima final de casi 3 horas de duración, por el resultado de 4/6, 6/4 y 7/6. En otro orden de cosas, des-

de el pasado fin de semana se ha disputado, en el Club Stadium Casablanca de Zaragoza, la Fase Final del “Circuito TTK Warriors Tour 2011” en su categoría benjamín. En dicha fase estuvo presente el joven jugador medinense, Mario Rodríguez. Mario inauguró este circuito con un magnífico resultado, llegando hasta la penúltima ronda tras derrotar en octavos de final a Daniel Lambrea por 6/1 y 6/1, en cuartos a Mario Marqués por 6/3 y 6/3 y disputando las semifinales con el cabeza de serie número 1 del cuadro, Nicolás Álvarez, a la postre campeón del torneo. Mario no pudo superar el gran estado de forma de Nicolás y acabó perdiendo por 1/6 y 0/6.

Ángela Lorenzo y Adrián Corona.


SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Categorías Inferiores de la Gimnástica

Juveniles, infantiles y alevines, triunfadores de la última jornada Estefanía Galeote

Los equipos juvenil, infantil y alevín de la Gimnástica Medinense consiguieron vencer a sus respectivos rivales en los encuentros disputados el fin de semana pasado, no así el filial, que cayó por 0-2 frente al Villa de Simancas; y el cadete, que perdió contra el Juventud Rondilla por 2-4. Así, el juvenil se impuso, con un resultado de 2-3, al Cabezón;

el infantil, por 1-2, al Rioseco; y, el alevín venció al Pedrajas con mayor ventaja que el resto de los equipos de la categorías inferiores de la Gimnástica: 1-5.

PROXIMA JORNADA Los juveniles serán los primeros en jugar este fin de semana enfrentándose, a las 12.00 horas de hoy, al Cigales en el campo de Acción Católica. Y, también hoy, pero a las 17.00 horas, jugará el equipo filial con-

tra el Tudela en el campo de éste. Mañana domingo llegará el turno de los infantiles, que se enfrentarán al Arces B, en un encuentro que dará comienzo a las 12.30 horas, en Acción Católica; y de los cadetes, que jugarán contra el Parquesol, a las 13.15 horas, en el campo José Luis Saso. Por su parte, el equipo alevín de la Gimnástica Medinense descansará este fin de semana.

Deporte / Fútbol Base

Los benjamines de MADE se alzaron con la victoria el pasado fin de semana E. G.

Cadetes, infantiles y alevines perdieron ante sus respectivos rivales

Tan sólo los equipos de la categoría benjamín de la Asociación Deportiva MADE lograron alzarse con la victoria en los encuentros jugados el pasado fin de semana ganado, por 5-0, el benjamín B al Valladolid Zaratán, y por 3-2, el benjamín A al San Agustín. Por su parte, el cadete perdió frente al Victoria, por 1-5;

el infantil cayó ante el Sur con un resultado de 4-0; el alevín A fue incapaz de imponerse al Belén B que venció por 4-3; y el alevín B perdió frente al Renedo de Esgueva con un resultado de 5-1.

PROXIMA JORNADA Este fin de semana, en el que descansan los equipos de las categorías alevín y benjamín, sólo jugarán dos encuen-

tros los equipos de MADE. Así, el primero en disputarse será el que enfrente al equipo cadete con el Sur, encuentro que comenzará a las 13.00 horas en el terreno de juego Felicísimo de la Fuente; y, el conjunto de la categoría infantil jugará contra Los Gatos de Iscar, a partir de las 16.30 horas de mañana, en las instalaciones deportivas de las que dispone MADE en la localidad.

Taekwondo

Los miembros del Club Kim Medinense posan con sus medallas.

Dos platas y un oro para los competidores del Club Kim Medinense en el Campeonato de Castilla y León E. G.

Tres de los taekwondistas del Club Kim Medinense consiguieron medallas en el Campeonato de Castilla y León junior que se celebró, el pasado sábado, en el Polideportivo Municipal de Arévalo. Así, Laura Sáez logró la medalla de oro en peso semi medio; David García, la de plata en peso pluma; y, Carlos Sáez, también consiguió la plata en peso ligero.

De ellos, Laura Sáez ha sido seleccionada para participar en el Campeonato de España, que tendrá lugar a finales de abril, al igual que su compañero Alvaro Redondo. Por otra parte, el último fin de semana de marzo, Ricardo y Alvaro Redondo, Laura Sáez y David García participarán en el Open de España que se celebrará en Alicante y en el que competirán alrededor de 2.000 taekwondistas de diferentes países.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

DEPORTES

Grupo de atletas medinenses presentes en la jornada de Pista Cubierta.

Atletismo

Participantes en el Cross de Villares de la Reina.

Veinte medallas para Medina en la primera jornada de Atletismo en Pista Cubierta Trece preseas de oro, cinco de plata y dos de bronce fue el balance final de la delegación medinense, que completó un gran fin de semana con otras cuatro medallas en el Cross de Villares de la Reina “Memorial Ángel González”

Manuel de la Corte

El pasado fin de semana fue de gran intensidad para los componentes del Club Deportivo Castillo de la Mota “Ambientes Mobiliario”. Diecinueve atletas se desplazaron a Valladolid para disputar la primera jornada de “Atletismo en Pista Cubierta”. Los atletas medinenses estuvieron a gran nivel y cosecharon un total de 20 medallas. De ellas, trece fueron de oro, cinco de plata y dos de bronce. En categoría benjamín, Ignacio Velasco fue primero en 50 lisos y segundo en peso,

Oussama Kaddam tercero en longitud y Joana Collantes tercera en 50 lisos y primera en peso. En alevines, Ángela Velasco fue plata en peso y Begoña Soblechero, oro. Además, Houda Kaddam hizo doblete con el oro en 60 metros y longitud. En categoría infantil llegó el gran botín. Daniel Martín consiguió el doblete al imponerse en los 60 metros lisos y en longitud. Jonathan Collantes fue segundo en el foso, mientras que Luis Velasco fue primero en peso y Adrián Francisco tercero

en salto de altura. Además, Beatriz López e Iris Vega fueron primera y segunda en longitud, respectivamente. La guinda la pusieron los atletas de categoría cadete. Natalia Bermejo fue plata en longitud, mientras que Ibrahim Saidi logró el oro en el foso. El gran triunfador fue Sergio Juárez, primero en 60 metros lisos y salto de altura. La intensa actividad continuó el domingo con la disputa del “Cross de Villares de la Reina, Memorial Ángel González”. A la cita acudieron 20 atletas del Club Deportivo

Castillo de la Mota “Ambientes Mobiliario”. Joana Collantes volvió a “mojar” para colgarse el bronce en categoría benjamín. Jorge Marcos fue el gran triunfador al lograr el oro en alevines, mientras que Houda Kaddam tuvo que conformarse con la plata. Por último, el incombustible Adrián Francisco conquistó el

bronce en categoría infantil. Para concluir, hoy se disputa el “Cross Escolar de Medina y Comarca”, a partir de las 17.00 horas, en los alrededores de las Pistas de Atletismo. Los tres primeros clasificados de cada categoría (benjamín, alevín e infantil), tanto masculino como femenino, recibirán su premio correspondiente. Jorge Marcos con su trofeo de campeón.

XXIV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

GRANJA UNIÓN

Grupo A 0

BOULEVARD JEUCAR

0

BAR LORENS

3 4

PINK BAR ALEGRÍA

3

ELECTRICIDAD HL

LA VEGA FRESNO

1

HNOS NEGRETE

BAR LA CALA

COCOS J. CASTAÑO BAR PIPE CARPIO

Nombre Equipo

1. HNOS NEGRETE

2. BAR PIPE CARPIO

3. PUNK BAR ALEGRÍA

4. MUEBLE JUV. J. SÁEZ 5. BAR LA CALA 6. BAR LORENS

7. GRANJA UNIÓN

8. CAFETERÍA LA CLAVE 9. LA VEGA FRESNO

10. COCOS J. CASTAÑO 11. ELECTRICIDAD HL

12. BOULEVARD JEUCAR

3 2 3

3

3

3 3 3 3 3 3

3

3 3 3

MUEBLE JUV. J SÁEZ

E

P

GF

2

0

1

14

11

6

5

3

2 1 1 1 1 1

1

1 1 0

0

0 1 1 1 1 1

0

0 0 1

0

1 1 1 1 1 1

2

2 2 2

17

7 7 8 3

GC Puntos 7

9

5

6

6 8 5

6 4 4 4 4

8

10

4

5

7

3

8

7 1

14

8 5

LOYU 2000

2

CALZADOS JOAN

7

HNOS GALINDO

2

TALLERES DOFISA

0

BAR MAR AZUL

1

CENTRO ALVAR FÁÑEZ

VIEJO POP AUTOESCUELA L 2

1

G

3

INST. MACHÍN

7

CAFÉ LA CLAVE

J

BRA NAVA

1

Grupo B

3

3 1

LA SAL J. ANTORAZ

Nombre Equipo

1. VIEJO POP AUTOESCUELA L 2. CALZADOS JOAN

3. LA SAL J. ANTORAZ

4. CENTRO ALVAR FÁÑEZ

5. CENTRO DÍA HORCAJO 6. INST. MACHÍN

7. BAR CENTRO PRINCE 8. BRA NAVA

9. HNOS GALINDO

10. BAR MAR AZUL

11. TALLERES DOFISA 12. LOYU 2000

13. POSADA EL FORO

1

3

POSADA EL FORO

J 3

3

3 3 2 3 2 2 3

3

3

3 3

CENTRO DÍA HORCAJO

0 4

G

E

P

GF

1

2

0

12

3

1 1 1 1 1 1 1

1

1

0 0

0

2 1 1 1 0 0 0

0

0

2 1

0

0 1 0 1 1 1

11

1

GC Puntos 5

9

8

5

5

4

2

8 8 9 5

7

9 9 6 5

2

11

14

2

8

14

2

1 2

9

8 6

13

9 9

5

4 4 4 3 3

3

3

3

2 1

Segunda Fase

Próxima Jornada A

Equipos Campo Café La Clave - La Vega Fresno P. Cáceres Bar Pipe Carpio - Cocos J. Cast P. Cáceres Hnos Negrete - Bar La Cala P. Barrientos Bar Lorens - Pink Bar Alegría P. Barrientos Electricidad HL - Granja Unión P. Barrientos Mueble Juv. J. Sáez - B. Jeucar P. Barrientos

Fecha 5 mar 5 mar 5 mar 5 mar 5 mar 5 mar

Hora 16.00 19.00 16.00 17.00 18.00 19.00

Equipos Bar Mar Azul - Viejo Pop Auto L Bar C. Prince - La Sal J. Antoraz Centro Día Horcajo - T. Dofisa C. Alvar Fáñez - Bra Nava Posada el Foro - Calzados Joan Hnos Galindo - Inst. Machín

Fecha 5 mar 5 mar 6 mar 6 mar 6 mar 6 mar

Hora 20.00 18.00 11.00 16.00 12.00 17.00

Próxima Jornada B Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres


Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228

Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900 UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087 Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

Agenda

Carnaval

El próximo lunes, a partir de las 20.30 horas, tendrá lugar el Gran Desfile de Carnaval de la villa que, saliendo desde el Puente de Aguacaballos, recorrerá las calles Angel Molina, Simón Ruiz, Plaza Mayor, Maldonado, Lope de Vega, Padilla, para concluir en la Plaza Mayor. El desfile estará amenizado por cinco charangas: Sal de Compás, Los piraos, El meneíto, Tropycana y Botarate Chow.

Exposición

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO Y DOMINGO, 5 Y 6 DE MARZO

LO MEJOR DE LA SEMANA

TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran las novedades de la Semana de Cine que llegan de la mano de Emiliano Allende y el Pleno del mes de febrero, entre otros temas. También, informativo semanal con lo más destacado de Medina y su Comarca.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A JUEVES / 21.00 H.

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” alberga, hasta el 16 de marzo, la exposición “Medina, varias miradas” en la que se recogen obras de 16 fotógrafos medinense. El horario de visita de la exposición es, de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 22.00 horas, y los sábados, de 17.00 a 22.00 horas.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

Hasta el próximo 15 de marzo, la Sala de Exposiciones de Caja Duero, ubicada en el Palacio del Almirante, albergará la exposición fotográfica “Monfragüe”, con imágenes de David Alvarez. El horario de visitas de la sala es de lunes a sábado, de 19.30 a 21.30 horas, y domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.

Después se emitirá CINEMA PREMIER.

Fotografía

Curso

La Concejalía de Juventud ha convocado el quinto curso para la obtención del título de Monitor/a de Tiempo Libre. Las inscripciones podrán realizarse del 15 de febrero al 15 de marzo en el Centro de Información Juvenil, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Teatro

El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá el próximo viernes la obra “Dogville”, de de Lars Von Trier, en la versión teatral de Kristian Lollike que ha sido traducida por Susana Cepa . La representación de la misma correrá a cargo de Rayuela Producciones y Azar Teatro, y dará comienzo a las 20.30 horas

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 7 DE MARZO

ACTUALIDAD A DEBATE Y CARNAVAL 2011 TeleMedina Canal9 emitirá la tertulia en la que intervendrán personajes relevantes de Medina del Campo y en la que se tratarán temas de actualidad. También se analizará la actualidad de la Gimnástica Medinense y la presentación de Jovino Noval como candidato a la Alcaldía por URCyL

MARTES 8 DE MARZO

ACTUALIDAD DE LA VILLA Y FIN DE CARNAVAL A continuación, TU PRÓXIMO DESTINO, programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

MIÉRCOLES 9 DE MARZO

DE TU A TU TeleMedina emitirá una entrevista realizada a un personaje relevante de Medina y Comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 10 DE MARZO

ELLAS OPINAN

Tertulia de actualidad social. A continuación, NOCHE DE TOROS, programa de actualidad taurina dirigido por Javier Serrano con la colaboración de José Luis Ortúñez. A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.

VIERNES 11 DE MARZO

II PARTE DE LA GALA “FLAMENCOS POS HAITÍ” Después, EL DEBATE EN LAS ONDAS. Tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se tratan diversos temas de actualidad y, para finalizar, HITECH.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 65% de los internautas no está de acuerdo con la construcción de la planta de biogás a menos de un kilómetro de la localidad

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 65% han declarado que no están de acuerdo con la construcción de una planta de biogás a base de purines de cerdo y estiércol a menos de un kilómetro de Medina del Campo, mientras que el 35% se muestra conforme con su implantación.

Planta de Biogás cerca de la villa

Esta semana opine sobre: Paro SI

49

NO SI

¿Tiene algún miembro de su familia en paro? NO

Viuda desde hace tiempo, una madre vive sola con su hijo de 28 años de edad, un joven tímido y tranquilo. Esta mujer deberá proteger a su hijo ante unas acusaciones que lo sitúan como el primer sospechoso de un crimen horrible aunque, de hecho, no existan evidencias claras sobre quien puede ser el autor material del mismo. Así, ante la incompetencia y la corrupción tanto de la policía como del sistema legal imperante, que deciden finalmente detener y encarcelar al joven, su madre sola deberá luchar y reunir las pruebas necesarias para demostrar que su hijo es inocente y no ha cometido el crimen por el que ha sido acusado, detenido y encarcelado injustamente.

Animales de compañía Cuidados durante el invierno

Nuestras mascotas aunque tienen la capa de piel cubierta de pelo natural, son vulnerables a cambios bruscos de temperatura; las mascotas que viven dentro de casa enferman más fácilmente ya que pierden mucho pelo por el calor hogareño al que están sometidos durante el invierno, su piel se reseca y suelen aparecer casos de caspa, dermatitis, etc. Los perros deben ser paseados diariamente, los perros viejitos y de pelo corto pueden necesitar un abrigo para salir a caminar. Si algún perro vive a la intemperie, se deberá procurar un lugar cálido para dormir, aislado respecto al suelo y una protección adecuada contra el viento y la lluvia. Es importante tener al día el programa vacunal y antiparasitario para evitar enfermedades sobre todo de tipo respiratorio. Los baños se deben realizar una vez al mes, con agua templada y posterior secado rápido. Y por último, deberemos aportar una alimentación equilibrada y balanceada con mayor aporte calórico.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

TELEVISIÓN

09:00 Cómo hemos cambiado Serie documental que muestra la evolución de la sociedad española a lo largo de las últimas décadas. 09:30 Los lunnis Programa infantil que incluye diversas series de dibujos animados. 09:40 Mundo Pocoyó Dibujos animados. 10:05 Chuggington Dibujos animados. 10:30 Cine para todos Película por determinar. 11:45 Cine para todos Película por determinar. 13:30 En familia Serie 14:30 Corazón Magazine. Programa que pretende mostrar el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Incluye secciones de humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:05 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde. 19:15 Cine de barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Película por determinar. 00:55 Cine. 02:30 Teledeporte Noticias De vocación polideportiva, el espacio repasará la actualidad con imágenes y testimonios.

10:30 En lengua de signos . 11:00 El club de Pizzicato . 11:40 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:15 Mapa sonoro. 12:45 Somos cortos El programa trata de transmitir la pasión por el género mediante la emisión de cortometrajes, reportajes y entrevistas a profesionales relevantes en este ámbito. 13:10 Zoom net Programa que ofrece contenidos relacionados con el entretenimiento digital, la cultura electrónica, los videojuegos y los 'gadgets'. 13:50 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 14:00 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 14:35 Memoria de España Repaso a la historia de España desde el principio de los tiempos hasta la actualidad. 15:30 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 16:00 Grandes documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 Documentales culturales Serie de documentales. 18:00 Para todos La 2. 18:30 Imprescindibles La vida y la obra de las personalidades y los artistas más destacados de la historia es el eje central de esta serie de documentales biográficos. 19:30 Los oficios de la cultura. 20:00 La dieta mediterránea Serie documental que pretende enseñar la tradición alimenticia de los países mediterráneos y promocionar los productos que forman parte de ella. 20:30 Cocinero a presión El cocinero Ralph Pagano acepta la misión de viajar por todo el planeta para conocer los diferentes platos típicos. 21:00 Mujeres desesperadas 22:25 Documentos TV Programa divulgativo. 23:25 La noche temática Programa divulgativo. 23:30 Documental Serie de documentales. 00:25 Documental Serie de documentales.

sábado 09:00 Magia sin secretos

Presentado por Roberto Brasero

10:30 Los más divertidos niños Este espacio ofrece los

momentos más divertidos de la televisión.

12:30 Bricomanía Pretende dar a los espectadores los

conocimientos básicos para hacer bricolaje,

enseñando, de forma

sencilla y práctica, cómo

arreglar, reciclar, construir y crear determinados objetos.

13:30 Los Simpsons Dibujos animados.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

09:00 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.

10:45 El encantador de perros: Episodio especial

Docuserie. Programa en el que un adiestrador

educa a perros con pro-

blemas de comportamiento.

11:50 El encantador de perros Docuserie.

12:55 El encantador de perros Docuserie.

13:55 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad depor-

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer.

16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 El peliculón. 23:45 Cine. 01:30 Cine.

Por suerte, Pablo Betart, capataz de la granja de

los Ritter, se ha fijado en

ella por su especial talento con los caballos y

sobre todo con Wildfire, un caballo q

11:30 I Love TV Espacio de zapeo.

13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor

presentado por Patricia

Pérez y Celia Montalbán.

15:00 Informativos Telecinco fin de semana

Presentadores: Carme Chaparro y José

Ribagorda. Información

sobre temas de actualidad de interés general.

Incluye información meteorológica.

18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!:

18:15 Home Cinema Película

Información puntual de

un centro de menores.

Juanma Castaño.

periodistas Luis García y

actualidad del fin de

15:50 La previsión de las 4

finalizar su condena en

16:00 Cine en familia Película

15:40 Home Cinema Película

semana.

joven que está a punto de

tiva de la mano de los

Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la

07:45 Wildfire Kris Furillo es una

por determinar. por determinar.

20:00 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad nacional e internacional de la mano de Manu Carreño y Mónica Sanz.

20:40 Deportes Cuatro Toda la

actualidad deportiva de la mano de Luis García.

21:00 El hormiguero 2.0

Programa que mezcla la ciencia, la música y la política con el humor.

21:30 Cine Cuatro Película por determinar.

23:45 Cine Cuatro Película por determinar.

01:45 Perdidos Serie. Un grupo de supervivientes de un accidente aéreo llega a una isla desierta.

por determinar.

¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos.

20:55 Informativos Telecinco fin de semana

Presentadores: Carme Chaparro y José

Ribagorda. Información

sobre temas de actualidad de interés general.

Incluye información meteorológica.

22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en

directo, cuatro grandes

secciones, un presenta-

dor Jordi González junto a un narrador en plató

Gloria Serra, cinco equipos de investigación,

entre ocho y diez colabo-

radores fijos y un invitado semanal.

02:30 Locos por ganar

Concurso telefónico.

08:50 Documental Serie de documentales.

09:45 Fórmula Sexta

10:15 Documental Serie de documentales.

11:15 Documental Serie de documentales.

12:15 Documental Serie de documentales.

13:15 Documental Serie de documentales.

14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias.

14:55 La Sexta Deportes 1ª edición

15:15 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Información meteorológica.

15:30 Cine

17:25 Cine.

19:25 Minuto y resultado Liga 2010/2011

20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo.

20:55 La Sexta Deportes 2ª edición

21:20 La Sexta Meteo 2ª edi-

ción Información meteorológica.

21:30 La previa Liga 2010/2011 22:00 El partido de La Sexta

Liga 2010/2011 Partido por determinar.

00:00 Post Partido Liga 2010/2011


SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

09:30 Los lunnis, la serie Programa infantil que incluye diversas series de dibujos animados de la Warner Bros. Batman animación, Tom y Jerry y Superman 09:45 Dora la exploradora Dibujos animados. 10:05 Bob Esponja Dibujos animados. 10:30 Cine para todos Película por determinar. 12:05 Cine para todos Película por determinar. 13:30 Comando actualidad Reportajes. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:25 Sesión de tarde Película por determinar. 18:50 España directo Edición de fin de semana del programa de actualidad social de Televisión Española, que incluye informaciones de todos los rincones de la geografía nacional. 21:00 Telediario 2 fin de semana El equipo informativo de TVE se traslada al Centro de Producción de Sant Cugat para seguir los resultados de la noche electoral catalana. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Película por determinar. 00:15 Especial cine Película por determinar. 02:45 Ley y Orden: unidad de víctimas especiales Serie. La UVE del Departamento de Policía de Nueva York se encarga de casos delicados, fundamentalmente crímenes sexuales.

09:30 España en comunidad Programa que ofrece reportajes en profundidad e información de actualidad sobre las distintas comunidades autónomas españolas. 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio Miniespacio que ofrece reportajes narrados en primera persona, intercalando personajes anónimos y rostros conocidos, con el objetivo de dar a conocer las distintas realidades de la Iglesia. 10:30 El día del señor. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 13:00 Acción directa. 13:50 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:35 Ruta Quetzal. 15:10 + de España 16:00 Grandes Documentales La última esperanza del dragón de Komodo. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 Documentales culturales Serie de documentales. 17:40 Jara y sedal Reportajes relacionados con la caza y la pesca. 17:55 Grandes obras universales Serie documental. 18:00 Página 2 Un espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 18:30 Archivos antología Reportajes. 19:30 Los gozos y las sombras 20:30 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Al filo de lo imposible: 8 miles Edurne Documentales sobre deportes de riesgo. 21:30 Redes 2.0 22:00 Criando malvas Serie. 22:40 El documental Serie de documentales. 23:30 Metrópolis Espacio de cultura que se ha convertido en un punto de referencia obligado para todos aquellos inquietos por seguir las últimas tendencias en el campo de la creación artística.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 09:00 Magia sin secretos

Presentado por Roberto Brasero

11:00 Los más divertidos Este espacio ofrece los

momentos más divertidos de la televisión.

12:30 El club del chiste Espacio de humor semanal en el

que un grupo de jóvenes

talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada

noche como contadores de chistes.

13:00 Decogarden Espacio

práctico y ameno que

busca la motivación por la creatividad y propone

opciones para el tiempo

libre de los espectadores dentro del propio hogar.

13:30 Los Simpsons Dibujos animados.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.

15:50 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con César González.

16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine.

21:00 Antena 3 Noticias fin de semana Un equipo de

profesionales encabezados por Lourdes

Maldonado y Oscar

Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 Los protegidos Serie. 00:00 Los protegidos Serie. 01:30 Sin rastro Serie.

09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:45 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 18:15 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 21:00 Callejeros Viajeros Reportajes. Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades de los cinco continentes. 22:00 Billete a Brasil Seis parejas buscan empezar una nueva vida dirigiendo su propio negocio: una 'pousada' a pie de playa en una idílica isla brasileña. Deberán trabajar muy duro, aprender idioma, gastronomía, gestión y además convencer a los habitantes de la isla. 00:00 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio. 02:30 Maestros del terror Serie de terror, cuyos capítulos son dirigidos por cineastas conocidos del género.

09:00 Operación Triunfo: Gala final La edición más corta de este concurso celebra hoy su gala de fin de curso. Los 13 participantes que todavía quedan en la Academia se enfrentarán por última vez al reto de interpretar en directo sus respectivos temas para ganarse el favor del jurado. 11:30 I Love Tv Espacio de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Con Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Todo lo que siempre quiso Miniserie. Patricia Van Radcliffe está dispuesta a entrar en la selecta alta sociedad de Atlanta cueste lo que cueste. Por eso, convence a su recién estrenado marido, Tom, para que invierta todo su capital en una lujosa plantación. 19:45 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída Serie. 23:05 Aída Serie. 00:15 Gran Hermano: el debate Espacio presentado por Jordi González que analiza la evolución semanal de la convivencia en el concurso de telerrealidad ''Gran Hermano''. A lo largo del programa, varios vídeos resumen los hechos más significativos de la semana en la casa de Guadalix de 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

10:15 Documental Serie de documentales. 11:15 Documental Serie de documentales. 12:15 Documental Serie de documentales. 13:15 Documental Serie de documentales. 14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias. 14:55 La Sexta Deportes 1ª Edición 15:15 La Sexta Meteo 1ª edición Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 15:30 Cine Película por determinar. 17:55 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 18:30 Minuto y resultado Liga 2010/2011 Toda la información de la jornada de fútbol. 20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo de noticias. 20:55 La Sexta Deportes 2ª Edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 El club de la comedia Cada semana cuatro monólogos interpretados por los mejores monologuistas del país y actores de reconocido prestigio desde el escenario del Teatro Häagen-Dazs Calderón, de Madrid. 22:25 Salvados Jordi Évole, 'El Follonero', trata desinhibidamente aquellos temas de la vida y la realidad española, los más frívolos y los más sagrados, los más universales y los más vinculados a la actualidad. 23:20 Princesas de barrio Una madre soltera que trabaja en una nave industrial; una cantante de orquesta que tras 7 años de noviazgo y dos hijos ha decidido casarse; una gogó adolescente para la que su espectacular físico lo es todo y una ama de casa extravagante y con una… 00:15 Princesas de barrio Una madre soltera que trabaja en una nave industrial; una cantante de orquesta que tras 7 años de noviazgo y dos hijos ha decidido casarse; una gogó adolescente para la que su espectacular físico lo es todo y una ama de casa extravagante y con una… 01:15 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

CLASIFICADOS

Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011


Sテ。ADO - 5 DE MARZO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

BREVES

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

SE ALQUILA PISO, 3 DORMITORIOS,

CON PLAZA DE GARAJE, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

- SE VENDE 45 HECTAREAS CON POZO EN POZALDEZ - SE VENDEN 8 HECTAREAS DE VIÑEDO EN POZALDEZ SE ALQUILA LOCAL PARA EXPOSICIÓN DE MUEBLES 300 m2 aprox. EN AVDA. CONSTITUCIÓN

SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

OPORTUNIDAD Terreno centrico para la

construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos

y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

INDICE DE SECCIONES

CLASIFICADOS

GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

nas eléctricos, climatizador.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP CHEROKEE 2.5 TD Cierre centralizado, elevalunas eléctricos, 3 puertas.

MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CABLE - FIAT PUNTO 1.4 80 CV. 3 Puertas, Cierre centralizado, E. JAVIER MARTÍN BRUÑA elevalunas eléctricos. C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - FIAT MAREA WEEKEND 1. C/ HERREROS, 3 (Polígono 9 T D . C i e r r e c e n t r a l i z a d o , Industrial) TELF. 983810507 elevalunas eléctricos, climati- - PEUGEOT 306 DIESEL zador, buen estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 Industrial) TELF. 983810507 - R E N A U L T R 5 G a s o l i n a . - FIAT BRAVA 1.9 T D . Económico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - TOYOTA LAND CRUISER: 2 .0 T D o c ho p la z a s . I M P E- Cierre centralizado, elevalu-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

/ 55

BREVES

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE

José B. Valdunciel Colegiado 17

Plaza de Garaje centrica, respaldo Lope de Vega.

VENDEMOS: RÚSTICAS

669 33 12 55 VENDO

Silla gemelar Jane (Power Twin) con accesorios incluidos, seminuevo, muy buen estado.

644 32 61 08

VENTA

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE ¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

SE ALQUILA

* Plaza de Garaje céntrica y económica, (para coche mediano o pequeño, también para moto). *Plaza de Garaje grande en Apostol Santiago, 12.

983 34 45 36 - 647 03 09 64

SE VENDEN

ALQUILER

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SE VENDE PISO

Nuevo, céntrico, 70 m2, dos dormitorios, salón, cocina, baño y aseo, totalmente amueblado, armarios empotrados, suelos de madera, puertas de diseño, cochera y trastero. En Medina del Campo, gran oportunidad, sólo 108.200 €, posibilidad de subrogación a hipoteca.

657 87 66 60

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio. ¡ES GRATUITO!

www.fincasolmedina.com

SE ALQUILA Bar en calle Eusebio Giraldo(Antiguo Bar Meli)Frente a la Harinera Castellana

983 81 03 31 665 660 815

Se Necesita

Musicos con o sin experiencia para orquesta

1 Batería 1 Bajista 1 Guitarra

627 86 72 50

CACHORROS

Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros

696 83 15 80

SE ALQUILA PISO CENTRICO

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante con carretera N-VI. URBANAS

636 36 34 21

*NAVE, 600 m2. arrendada en 800 € mensuales. *PISO en Plaza del Mercado. *CHALE en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *PARCELA para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.

SE VENDEN PLAZAS DE GARAJE en Plaza de San Miguel nº6 7500 €.

659 56 09 20

TRASPASA BAR DE COPAS EN FUNCIONAMIENTO SHEMORA

629 350 336 ALQUILO PISO

TOTALMETE AMUEBLADO Y CON PLAZA DE GARAJE

IDEA:

983 811557 649 869867

“La vida es como una leyenda; no importa que sea larga, sino que esté bien narrada.” L. Abneo Séneca

Este puede ser tu anuncio

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 5 DE MARZO DE 2011

Alberto Galicia Lorenzo Candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por Unión Progreso y Democracia (UPyD)

Queremos ofrecer soluciones a problemas nuevos que surgen y ante los que los grandes partidos no están sabiendo reaccionar porque siguen anclados en conceptos del siglo XIX

Estefanía Galeote

Esta semana se ha dado a conocer un nuevo candidato a la Alcaldía de Medina del Campo para las próximas elecciones; Alberto Galicia Lorenzo, que encabezará la lista de Unión Progreso y Democracia (UPyD). Aunque ahora en paro, Galicia es Gestor de Clientes y lleva algo más de año y medio afiliado a UPyD, partido que se presenta por primera vez a las elecciones municipales y que en Medina cuenta con media docena de afiliados.

- ¿Qué puede ofrecer su partido a Medina del Campo? Ofrecemos una gestión transparente, más ágil y, sobre todo, implicada en el día a día, y colaboradora, por supuesto, porque no se trata de que quien gobierna mande sino que debe ser líder y arrastrar a las demás fuerzas políticas y sociales hacia un proyecto común. Aquí vivimos todos y las decisiones del Ayuntamiento nos conciernen a todos. - ¿Y usted como candidato? Ilusión, trabajo, humildad, aprendizaje y, sobre todo, querer colaborar con todos. - ¿Tiene antecedentes políticos? No, simplemente me decidí por este partido porque es el que más se asemeja a las ideas que siempre he tenido y consideraba necesario que la gente se involucre en política. - ¿Qué le hizo a usted decidirse a entrar en la política? Es muy sencillo. Es porque no podemos andar quejándonos continuamente y, después, cuando nos dan la oportunidad de participar, echarnos para atrás.

Tenemos que ser conscientes de que la política no es cosa de cuatro sino de todos, entonces, si estamos en un sistema democrático que nos permite participar, vamos a hacerlo con nuestras ideas, nuestras opiniones, aportando lo que podamos y aprendiendo de los demás lo que podamos. - ¿Quizá estaba también un poco cansado de la política que se ha hecho hasta ahora? Son partidos muy tradicionales, demasiado escleróticos, y nosotros queremos agilizar la vida política, ofrecer soluciones nuevas a problemas nuevos que surgen y ante los que los grandes partidos no están sabiendo reaccionar porque siguen anclados en conceptos del siglo XIX, o antes. Estamos en el siglo XXI, así que no podemos pensar ya en diferencias de clases ni en que el que tiene tierras tiene más poder. El poder es el voto y como ciudadanos debemos ejercerlo. - ¿Cómo fue elegido candidato? Fue en una reunión de afiliados de Medina y comarca. Se preguntó quién quería ser y yo

me presenté para elaborar le programa del partido y ayudar a coordinarlo y, después me dijeron que sería yo el candidato a la Alcaldía. - ¿Qué sintió en ese momento? En ese momento nada. Después, cuando lo pensé un poco, se me vino a la cabeza que con lo poco que me gusta a mí figurar y aparecer, la que se me viene encima: televisión, prensa, radio,... Pero sobre todo sentí responsabilidad, ilusión y, bueno, afortunadamente tengo amigos y compañeros que me animan y estarán conmigo para decirme los errores que cometa y ayudarme en los aciertos. Lo principal es tener un buen equipo. - A ese respecto, ¿está ya preparada la lista? Sí, sólo hay que ajustar un poco los puestos porque, no sólo es la lista; después, hay cuatro años de trabajo para ayudar a preparar Plenos, comisiones, escuchar a la gente y a las asociaciones de vecinos, deportivas y empresariales. - ¿Puede adelantarnos algún nombre de esa lista?

Como segundo de la lista va a venir Heliodoro Romero, que le conoce todo el mundo en Medina. Se ha unido a nuestro proyecto y está muy ilusionado. Está trabajando muchísimo con todos y creo que hemos formado un buen equipo. Él es un poco más mayor que yo, tiene más experiencia en unos temas, yo en otros, y nos estamos complementando bien para la redacción del programa y la creación de la lista. - ¿Qué carencias contemplan en Medina? Creemos que está muy abandonada, con la moral muy por los suelos, desordenada, sucia, desorganizada,... hace falta sentarse y ver qué queremos para Medina porque no se pueden ir poniendo parches según vayan surgiendo problemas. - ¿Y qué soluciones plantean? Primero, una gestión más eficaz y ágil en el Ayuntamiento, abierta, colaboradora y consiguiendo organizarnos todos para conseguir un objetivo común que es Medina, industrializarla, buscar puestos de trabajo, limpieza, proyección exterior y creer que podemos hacerlo, recuperar el orgullo de ser medinense. - Imagino que ya estarán trabajando en el programa, ¿podría adelantar algún proyecto que vayan a incluir? Queremos incluir una propuesta en la que se dé más importancia a las asociaciones culturales, vecinales y deportivas en la gestión del Ayuntamiento, consultarles antes de decidir, además de apoyar a las empresas de Medina en todo lo que el Ayuntamiento pueda. Que sepan que tienen en el Ayuntamiento un agente activo para sus necesidades.

Al margen

Rodrigo V.

¿Pero qué les pasa a los políticos? Yo era un adolescente cuando murió Franco y mi primera impresión sobre los políticos consistía en que eran unos señores muy cabreados porque llevaban 40 años sin poder decir lo que querían. Entonces empezaron todos a contar su rollo particular y parecían tipos serios e informados, capaces de sacar a España del letargo en el que había estado sumida en las últimas cuatro décadas. Se iban consiguiendo avances y logros en una sociedad que cada vez parecía más libre, segura, moderna y cómoda. Incluso nos libramos de un golpe de Estado que podría habernos devuelto a una triste situación anterior. ¡Viva la democracia y qué buenos son el Rey y los políticos! Treinta años después hemos perdido a aquellos señores de la política que supieron gestionar el país durante una transición que parecía complicada y a aquellos alcaldes que mejoraron sus pueblos asfaltando, alumbrando y dotando a sus vecinos de servicios que antes no tenían (polideportivos, hospitales, piscinas, etc.). A cambio de aquellos señores comprometidos con unas ideas y un progreso social, los ríos de la política se ven ahora infestados de parásitos que, como la tortuga del chiste, se encuentran encaramados en lo alto de una torre de alta tensión y nadie sabe cómo han llegado allí, ni para qué y todos piensan que sería mejor bajarlos de ese lugar. Así pues, ahora en vez de gastar dinero en arreglar carreteras, se lo gastan en pegatinas para que no corras, en vez de invertir más en sanidad, te prohíben fumar y, a nivel local, en vez de ayudar a los empresarios locales a mantener y aumentar sus empleados, se dedican a traer empresas de purines para empeorar la calidad de vida de los vecinos y que lo de “Mierdina del Campo” deje de ser una coña local y se internacionalice. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.