SEMANARIO
Sábado, 26 de Marzo de 2011 Año 52 . Nº 2721
Zona Sur /22 ADIF mejoró la accesibilidad de 6 estaciones de tren en la comarca a lo largo de 2010.
Las Seca / 24 La localidad ya tiene la Residencia de de la Tercera Edad a punto para recibir a los primeros residentes.
Nava del Rey / 30 Moro y Vadillo inauguraron el recuperado “Pozo de la Nieve”, financiado por el Plan “E” del Gobierno.
Olmedo / 31 El Hotel-Balneario “Villa de Olmedo” renovó una vez más la “Q” de Calidad Turística.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Tordesillas /32
Pablo Paz /56
Zarzuelo y Medrano pusieron la primera piedra de la nueva Residencia de Mayores de la villa.
Bailarín, actor y músico que actúa hoy en Nava del Rey tras 7 meses de éxito en Madrid.
Con la entrega del Roel de Oro, la Semana de Cine se despide hasta el próximo año Después de que Medina del Campo haya vivido ocho intensos días repletos de cine, sin contar los cuatro anteriores al festival en los que el Castillo de la Mota albergó cuatro proyecciones, hoy llega a su fin con la que es, junto a la de inauguración, la gala más importante de la Semana de Cine, la de clausura, en la que se conocerán los trabajos ganadores de cada uno de los certámenes que se celebran durante el festival. Así, a partir de las 20.00
horas de hoy, el Auditorio Municipal acogerá las ovaciones que recibirán los que se alcen con el Roel en el Certamen Nacional de Cortometrajes, el Certamen Internacional de Cortometrajes, el Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes, el Certamen de Vídeo-clips y el Maratón EIMA - Medina Plató de Cine; ello además del Premio Salerm Cosmetic que recibirá la actriz Patricia Montero. Páginas 2, 3 y 4
El PSOE presentó los vídeos de presentación de la candidatura y su programa de juventud y deporte La candidata del PSOE a la Alcaldía de Medina del Campo, Teresa López, junto a la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Teresa Rebollo, y el secretario de Organización, Jesús Hernando, dieron a conocer los vídeos de presentación de su candidatura, además de las páginas en redes sociales que, según matizó
Hernando, permanecerán activas después de las elecciones. Además, las líneas generales de su programa electoral en materia de juventud y deporte se nutrirán de las aportaciones de los ciudadanos tras las reuniones llevadas a cabo por los grupos de trabajo con diferentes asociaciones y colectivos. Págs / 6 y 9.
Varios robos esclarecidos por los calzoncillos de un presunto delincuente
Varios de los robos que han tenido lugar en las últimas semanas en Medina del Campo podrían haberse esclarecido por a la indumentaria, exterior e interior, de un presunto delincuente. Tras ser detenido por otro hecho, la policía detectó que su vestimenta coincidía completamente con el vídeo de un intento de robo en el restaurante “Medina Real”. P/5
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
__24ª SEMANA DE CINE__
◗ Tras ocho intensos días de cine
La Semana de Cine toca a su fin con la entrega del Roel de Oro A las 20.00 horas dará comienzo, en el Auditorio Municipal, la Gala en la que se darán a conocer los ganadores de esta vigésimo cuarta edición del festival Estefanía Galeote
Después de que Medina del Campo haya vivido ocho intensos días repletos de cine, sin contar los cuatro anteriores al festival en los que el Castillo de la Mota albergó cuatro proyecciones, hoy llega a su fin con la que es, junto a la de inauguración, la gala más importante de la Semana de Cine, la de clausura, en la que se conocerán los trabajos ganadores de cada uno de los certámenes que se celebran durante el festival. Así, a partir de las 20.00 horas de hoy, el Auditorio Municipal acogerá las ovaciones que recibirán los que se alcen con el Roel en el décimo noveno Certamen Nacional de Cortometrajes, el décimo cuarto Certamen Internacional de Cortometrajes, el décimo quinto
Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes, el séptimo Certamen de Vídeo-clips y el sexto Maratón EIMA - Medina Plató de Cine; ello además del Premio Salerm Cosmetic que recibirá Patricia Montero como la actriz mejor peinada y maquillada del cine español.
INAUGURACIÓN Aunque el tiempo haya pasado muy rápido, fue el pasado viernes cuando tuvo lugar la Gala de Inauguración de la vigésimo cuarta edición de la Semana de Cine en la que, además de tener la oportunidad de asistir al estreno del cortometraje ganador del Concurso de Proyecto de la pasada edición “¿De qué se ríen las hienas?” de Javier Veiga, que recibió su premio de manos del vicepresidente de la Diputación de Valladolid,
Alfonso Centeno, y a la proyección de “En un mundo mejor” de Susanne Bier, los allí presentes pudieron ver numerosas caras conocidas del mundo del cine y la televisión como Manuela Vellés, Sara Rivero, Marta Haza o el propio Javier Veiga; de la moda, como Rocío Mozo o Esther Noriega; y de la política, como el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo; el vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Alfonso Centeno; el diputado nacional Tomás Burgos; la procuradora regional Mercedes Coloma; los seladores Tomás Burgos y Jorge Conde y el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual; además de el subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales (INCAa), José Antonio de Ory y, por supuesto, el director de la Semana de Cine, Emiliano Allende. En la gala, cuyo inicio vino dado por una actuación de danza cuya escenificación se simultaneaba con imágenes proyectadas, fueron presentados los miembros del jurado de cada uno de los concursos. Así, como jurado del Certamen Internacional de Cortometrajes aparecieron sobre el escenario del Auditorio Manuela Vellés, José Esteban Alenda y Pedro Uriol; del Certamen Nacional de Cortometrajes, Javier Rioyo, José Luis Cano de Gardoqui, Rodrigo Rodero, Roser Aguilar y Sara Casasnovas; y del Certamen Nacional de Videoclips, Elena Gómez, Sara Rivero e Iván Ganchegui.
EL PARAÍSO DE LOS CINÉFILOS Pero esta gala tan sólo fue el inicio de una semana cuyas tardes, desde las 17.00 horas, se han convertido en un paraíso para cinéfilos y público en general gracias a las numerosas proyecciones que se han sucedido diariamente, tanto de los trabajos presentados a concurso, como de las películas, cortometrajes y series que han constituido los ciclos elegidos este año. Así, dentro de “Cosecha dorada” se han podido ver “Animal Kingdom”, de de David Michôd; “Año Bisiesto”, de Michael Rowe; “Incendies”, de Denis Villeneuve; “La llave de Sarah”, de Gilles PaquetBrenner; “Sin retorno”, de Miguel Cohan; “También la lluvia”, de Icíar Bollaín; y “Winter ’s Bone”, de Debra Granit.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
/3
LOCAL
__24ª SEMANA DE CINE__
Manuela Vellés y Emiliano Allende.
Centeno, Allende, Tomás Burgos, Mercedes Coloma, Esther Noriega, Martín Pascual, Rocío Mozo, Adolfo Abejón, Vadillo y Jorge Conde.
Allende y José Antonio de Ory.
Iván Ganchegui, Sara Rivero y Elena Gómez, jurado del Concurso de Vídeo-clips.
Allende y Roser Aguilar.
Miembros del jurado del Certamen Internacional de Cortometrajes.
Miembros del jurado del Certamen Nacional de Cortometrajes.
Equipo de “¿De qué se ríen las hienas?” y Centeno tras darles su premio.
Veiga, la concejala Inmaculada Toledano y Miguel Angel Muñoz, entre otros, en el ágape posterior a la inauguración.
Respecto al ciclo “La imagen de la historia”, éste ha contado con el visionado de cuatro de los mejores documentales del pasado año: “Bicicleta, cuchara, manzana”, de Carles Boch; “Ciudadano Negrín”, de Sigfrid Monleón; “¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster?”, de Carlos Carcas y Norberto López; y “Tudancos. Supervivientes campesinos”, de Rodolfo Montero. Y, en “La doctrina del shock”, se han podido ver “11.09.01”, dirigida por once realizadores; “1929. La gran depresión”, de William Karel; “La doctrina del shock”, de Michael Winterbottom y Mat Whitecross; “Inside job”, de Charles Ferguson; “La broma infinita”, de David Muñoz; “Sabotaje”, de Alfred Hitchcok; y “V de Vendetta”, de James McTeigue. Otro de los nuevos ciclos ha sido “La Danza”, en la que se
proyectó el documental homónimo de Frederick Wiseman, además de “Lola Montes”, de Max Ophüls; “Soul kitchen”, de Fatih Akim; “El último bailarín de Mao”, de Bruce Beresford; y los documentales “Buscando la danza. El teatro diferente de Pina Bausch”, de Patricia Corboud; “Café Müller”, de Peter Schäfer; y “La consagración de la primavera”, de Pit Weyrich. El último de los ciclos temáticos, celebrado con motivo del sexto Centenario de la Institución de las Procesiones de
Disciplina en Medina del Campo, ha sido “De dioses y hombres” y, incluidos en él, se han proyectado la película homónima dirigida por Xavier Beauvois; “Diario de un cura de campaña”, de Robert Bresson; “Jesús de Montreal”, de Denys Arcand; “Quo vadis”, de Mervyn LeRoy; los episodios de “El decálogo”, de Krzystof Kieslowski; y el corto de José Val de Omar “Fuego en Castilla”. Además, se han ensanchado las fronteras con esta Semana de
Cine ya que se han dedicado secciones especiales a los mejores cortometrajes de México y Tailandia, contando también con sección propia trabajos procedentes de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC).
EL CINE ESPAÑOL, A DEBATE Un año más han tenido lugar “Las Conversaciones en el Balneario”, espacio en el que el cine español se sometió a examen por parte de numerosos profesionales del mundo del cine
como el empresario cinematográfico Francisco Heras, el productor cinematográfico Pedro Uriol y el actor y director Javier Veiga, todos ellos presidiendo la mesa dispuesta para la ocasión, además de encontrarse presentes también el periodista Javier Rioyo y los actores Manuela Vellés, Miguel Ángel Muñoz, Sara Casasnovas y Marta Hazas. Todos ellos, con sus diferentes opiniones, defendieron el cine español y señalaron que es necesario buscar alternativas que contribuyan a mejorar su aceptación
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LOCAL
__24ª SEMANA DE CINE__
Marta Etura fue reconocida, el sábado, como “Actriz del siglo XXI”.
Unax Ugalde se “convirtió” en “Actor del siglo XXI” el domingo.
◗ Roeles
Etura, Ugalde, Pinillos y Cerezo, homenajeados en la Semana de Cine Estefanía Galeote
No sólo ha habido cortometrajes, largometrajes, vídeoclips, debates y música en la vigésimo cuarta edición de la Semana de Cine; los homenajes, al igual que en años anteriores, también han tenido cabida en el festival medinense estando dirigidos, este año, a Marta Etura, Unax Ugalde, David Pinillos y Enrique Cerezo. Continuando, y ampliando, el reconocimiento que fuera “inaugurado” en la pasada edición por Elena Anaya, Marta Etura y Unax Ugalde recibieron, de manos del alcalde, Crescencio Martín Pascual, y
el presidente de “Círculo de Progreso”, Javier Muñoz, su Roel como “Actriz y actor del siglo XXI”, respectivamente, afirmando la primera recibir el premio “con mucha ilusión y mucho cariño” y agradeciendo el apoyo del festival al cine porque “gracias a todos vosotros, el cine vive y yo me puedo dedicar a lo que más amo”. Por su parte, Ugalde manifestó la “tremenda ilusión” que sentía al recibir el reconocimiento y dio las gracias a “mis padres, mi compañera y a David Pinillos por darme ese personaje”; unas palabras que fueron recogidas directamente por dicho director que, aunque
recibiría su Roel como “Director del siglo XXI” la noche siguiente, quiso acompañar al actor en el festival medinense. Así, Pinillos, que esa noche bromeó sobre “lo bien que siente quitar protagonismo al actor” porque subió al escenario para dedicar unas palabras a Ugalde, en el que fue su día, el lunes, y tras recibir su propio Roel de manos de la concejala de Educación y Cultura, Silvia Pérez, dio las gracias a Emiliano Allende, además de a su familia, amigos y personas con las que ha trabajado, brindando unas cariñosas palabras a la Semana de Cine de Medina del Campo porque “gracias a ella” le fue posible rodar “Dolly”, su primer cortometraje como director, sirviéndole la experiencia para su opera prima “Bon Appétit”, con la que ha ganado este año el Goya que, para compartirlo con Medina, llevó por la tarde a la rueda de prensa ofrecida a los medios. El último que recogió su Roel de Honor fue el productor Enrique Cerezo, cuyo homenaje tuvo lugar el jueves. Tras recibir el galardón de manos de Martín Pascual, Cerezo señaló que “si ya es difícil que un festival se pueda mantener durante cierto tiempo, que llegue a la vigésimo cuarta edición no
David Pinillos, “Director del siglo XXI”, recibió su homenaje en la tarde del lunes.
El Roel de Honor por toda su trayectoria recayó, el jueves, en el productor Enrique Cerezo.
es un éxito, es un súper éxito”, añadiendo que “el cortometraje -objeto del festival medinensees la base fundamental del cine
y para el comienzo de muchas personas; es muy difícil trabajar en este negocio y, sobre todo, comenzar”. El productor deseó mucha suerte al festival para que continúe celebrándose muchos años y tras comentar sus inicios en el cine aseguró respecto a su trayectoria: “he hecho películas buenas, malas y regulares. Todas las películas sobre el papel son buenas pero es el público el que luego decide”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
/5
LOCAL
◗ Además de opinar sobre “Las Edades del Hombre”
◗ Sucesos
INME presenta sus soluciones respecto a la planta de biogás y al parking de la Plaza Mayor
Identifican a los presuntos autores de varios robos por la denuncia de una fechoría de 30€
Estefanía Galeote
A través de un comunicado de prensa, Iniciativa Medinense (INME), cuya candidatura encabeza Rafael Monroy, ha dado a conocer las soluciones que proponen para la instalación de la planta de biogás y el parking subterráneo de la Plaza Mayor. Ello además de poner de manifiesto sus intenciones de cara a las próximas elecciones asegurando que “queremos ser árbitros y llave del Ayuntamiento obligando al que quiera gobernar a realizar nuestro programa, que es el que verdaderamente puede sacar a Medina de la dejadez que tiene”. Así, respecto a la planta de biogás, tras afirmar que apoyan cualquier iniciativa que traiga trabajo a la localidad “pero no a cualquier precio y fastidiando a todos los habitantes”, señalan
como lugar idóneo para la ubicación de la plata “los terrenos del Caño de la Tericia; con lo cual en Medina no entraría ningún camión y los que vinieran de Salamanca entrarían por el camino de los corrales, y además el viento llevaría siempre los olores fuera de Medina”. En cuanto al parking subterráneo de la Plaza mayor y la remodelación de la misma, “les vamos a dar una solución a estos ineptos: en el aparcamiento de Versalles se podría hacer perfectamente y más grande quitando tres árboles” señalando que “los coches entrarían y saldrían por la carretera y no se estropearía ninguna calle, cosa que sí quieren estropear la Plaza”. “Ustedes creen que el PP ha mirado si al hacer la excavación en la Plaza dañaría los cimientos de la Colegiata y el Ayuntamiento”, continúan, “no lo
Más reuniones por la planta de biogás Además de que los diferentes partidos, como en esta ocasión INME, estén dando su opinión acerca de la planta de biogás y se estén reuniendo con los directamente afectados por ella, este semanario ha podido saber que ha tenido lugar una nueva reunión entre el alcalde,
Crescencio Martín Pascual, uno de los responsables de la empresa que pretende instalar la planta y la asociación Círculo de Progreso, en la que habrían explicado a estos últimos los pormenores de las futuras instalaciones sin que se hubiera llegado a ningún acuerdo.
creemos, a ellos sólo les importa, ahora en tiempo de elecciones, hacerse la foto y tener contentos a los comerciantes”.
“EDADES DEL HOMBRE” Otro de los temas abordados por INME en su comunicado es la próxima exposición de “Las Edades del Hombre”, cuestión sobre la que afirman que se está engañando a los ciudadanos respecto a los visitantes que tendrá Medina. “La única verdad es que el alcalde supuestamente se ha bajado los pantalones y ha consentido que sea en dos sitios por orden de su jefe, el presidente de la Junta; Medina del Campo tiene solera y capacidad para que hubiera sido sólo aquí”. Además, indican que la mayoría de los visitantes vendrán a ver la exposición y se marcharán a la otra sede, “y es por la ineptitud y falta de coraje del alcalde que no sabe defender al pueblo; si hubiera tenido agallas para luchas por Medina le hubiera dicho a su jefe ‘o todo o esperamos al año que viene, pero no compartimos con nadie, como han hecho otros pueblos y capitales’, pero este año llegan las elecciones y había que justificar a los ciudadanos el derroche de los Presupuestos Municipales”.
El visionado de un suceso en “Medina Real” y la ropa exterior e interior de uno de los detenidos fueron clave para dilucidar varios hechos delictivos Redacción
Corrían las tres de la madrugada de la noche del sábado cuando dos individuos, de origen rumano y que responden a las iniciales M.M. y A.I., nacidos en 1987 y 1986, respectivamente, exigieron a uno de sus conciudadanos, en reiteradas ocasiones y de forme borde, que les “aflojase la panoja” para tomarse unas cervezas. Ante la negativa de éste a financiarles “las birras”, le propinaron una paliza, sustrayéndole una jugosa cantidad: 30 euros; hechos éstos que denunció al día siguiente, previniendo que los mismos se encontraban, en ese momento, en las inmediaciones de la Comisaría de la Policía Nacional. Procedida a la detención de M.M. y A.I., y cuando se encontraban en el calabozo, coincidió que el Grupo Operativo Local visionaba en esos momentos los vídeos de un intento de robo sucedido en el restaurante “Medina Real”, dilucidando a consecuencia de las imágenes que uno de los sujetos que golpeaba con una maza la máquina tragaperras podría ser uno de los
detenidos, a juzgar por su indumentaria externa. Pero las modas son las modas y como en la actualidad se da más valor al lucimiento de los “gayumbos” que al de los propios pantalones, en una bajada o inclinación del sujeto, los agentes detectaron que por la colorimetría de la ropa interior era él de forma inequívoca. Presumiblemente, todo esto indujo a pensar que los sustractores de los 30 euros son los mismos personajes que intentaron reventar la tragaperras de “Medina Real” sin ningún resultado, al parecer por su ineptitud, dejando además sus “instrumentos de trabajo”, dos mazas, en el citado establecimiento. Y como de mazas va la cosa, por el abandono de otra de ellas en el bar “Chiringuito” podrían ser objeto de imputación del delito que, de forma presumible, perpetraron en la madrugada del sábado 12 de marzo en éste último bar y en el Bazar Canario. Y fruto de sus abandonos de maza, y a consecuencia de la desaparición de un mismo número de éstas en una obra de la calle San Martín, podrían ser imputados también por éste último delito.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
◗ “Soluciones limpias”
❚ Crisis en el equipo
LOCAL
La Gimnástica ofrece pagarés a sus jugadores para solventar los problemas internos del club Además, se presentaron las páginas de la candidata, Teresa López, en diferentes redes
El PSOE mostró los vídeos de presentación de su candidatura sociales que posibilitarán que los ciudadanos se comuniquen directamente con ella Estefanía Galeote
La sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) acogió, el martes, la presentación de los vídeos de la candidatura socialista para las próximas elecciones municipales, así como de las diferentes páginas que la candidata, Teresa López, posee en varias redes sociales. En la presentación, además de la candidata, se encontraban la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Teresa Rebollo, y el secretario de Organización de la Ejecutiva Local, Jesús Hernando. Hernando, el primero en intervenir tras ser presentado por Rebollo, señaló que con las páginas en la redes sociales y la nueva web de la que dispondrá el grupo municipal, se intenta acercar el partido a Enlaces Facebook:
http://es-es.facebook.com/peop l e / Te r e s a - L ó p e z Martín/100002179404243 Twitter:
http://twitter.com/teresalopez_# Canal Youtube:
http://www.youtube.com/user/s olucioneslimpias
Al parecer, habría jugadores planteándose abandonar el equipo por los incumplimientos del contrato verbal que suscribieron con el club E. G.
Izda. y drcha: imágenes de los vídeos del PSOE.
los ciudadanos posibilitando su acceso directo al mismo y a la candidata a través de sus perfiles en Facebook o Twitter. Además, Hernando indicó que los vídeos de la candidatura se encuentran disponibles en Youtube, insistiendo en “que los ciudadanos los critiquen porque de ahí podemos sacar muchas ideas para elaborar no sólo nuestro programa, sino también nuestro Gobierno en el futuro”, a la vez que afirmó que se irían subiendo más vídeos ya que, “para evitar manchar Medina con papeles durante la campaña, intentaremos estar más presentes en los medios de comunicación y en las redes sociales”, señalando además que todas las páginas mencionadas continuarán en funcionamiento una vez finalizada la campaña. La candidata socialista a la
Hernando, Rebollo y López durante la rueda de prensa.
Alcaldía, por su parte, tras dar las gracias a todas las personas que han posibilitado la realización de los vídeos así como a las que han colaborado en los mismos, aseguró que
los vídeos “pretenden explicar en imágenes y muy brevemente lo que pretendemos transmitir a los ciudadanos y, aunque ha sido muy complicado resumir en unos minutos todas las ideas del partido socialista respecto a la situación de Medina y a lo que quiere hacer, se ha logrado y creo que está bastante bien lo que se quiere transmitir, al margen de mi capacidad de actriz que reconozco tarea harto difícil y me ha costado mucho”. Para expresar las ideas del partido, son dos los vídeos realizados en los que“he querido transmitir quién soy, qué hago y a qué me dedico; decir a los ciudadanos que el PSOE ya gobernó en Medina y que en su etapa de Gobierno consig u i ó i m p o r t a nt es l o g r o s ; y reflejar los grandes fiascos de las obras del PP en estos años de legislatura”. Respecto a las páginas en las redes sociales, López señaló que su objetivo fundamental es “que la gente entre, deje sus comentarios, sus ideas, que podamos conocer el sentir de los ciudadanos para así poder saber qué es lo que quieren y cubrir sus expectativas”.
La directiva de la Gimnástica Medinense mantuvo el jueves una reunión con los jugadores del primer equipo para calmar los ánimos en el vestuario en cuanto a las mensualidades que se les adeudan ofreciendo, como solución, la emisión de unos pagarés que podrán cobrar a partir del 30 de junio, intentando con esto que queden solventados los problemas económicos que el club tiene esta temporada, según señaló su presidente, Bernardino Fernández. Pero el problema de la Gimnástica Medinense no queda ahí ya que, debido a estos problemas económicos, la plantilla del primer equipo se encuentra dividida existiendo jugadores que podrían estar planteándose abandonarlo, según declararon a este semanario fuentes cercanas a los jugadores. Además, a las deudas que el club ha contraído con los jugadores, se sumarían los recortes que podrían haberse producido en sus salarios desde el inicio de la temporada. Por otra parte, respecto al dinero para gasolina que se les abona a los jugadores de fuera, aunque desde la directiva se asegura que ya se han saldado las deudas de meses anteriores, muchos de los miembros de la plantilla podrían haberse “plantado” indicando que si no se les recoge, no utilizarán sus coches para acudir a los entrenamientos por miedo a no percibir esos ingresos. Las razones que la directiva esgrime en su defensa se basan, sobre todo, en que muchas de las empresas que a inicios de la temporada afirmaron que colaborarían con el club, no han cumplido. “De los 108.000 euros que teníamos previsto recibir, sólo han llegado 62.000 y en estos momentos yo estoy poniendo dinero para poder pagar a los árbitros cada fin de semana”, aseguró Fernández, quien declaró que entre todos los gastos que ha sufragado él en los últimos años, la entidad deportiva tiene una deuda con él de unos 45.000 euros, “y eso se puede ver en las cuentas del club”. Tras la reunión del jueves, a la que acudieron unos 17 jugadores, Fernández afirmó encontrarse satisfecho con la respuesta de éstos y “espero que se reconcilien entre ellos”.
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LOCAL
◗ Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades
César Antón inauguró el Albergue Juvenil Municipal La instalación no empezará a funcionar hasta dentro de dos meses y tiene una capacidad para 120 personas Redacción
En la tarde del pasado miércoles, el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, César Antón, inauguró el Albergue Juvenil de Medina del Campo en un sencillo acto en el que estuvo acompañado por el presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, el director general de Juventud, Sergio Montoya Ruiz de Angulo y por diferentes miembros de la Corporación Municipal. Pese a la inauguración, el albergue no empezará a funcionar hasta dentro de un par de meses, coincidiendo con la celebración de “Mundo Cofrade” en la Villa de las Ferias. El albergue nace con el objetivo de realizar encuentros de jóvenes, organizar actividades, cursos o congresos para que la juventud se implique, se dinamice y sirva como elemento promocional del turismo. En cuanto a la instalación, el inmueble cuenta con una superficie de 2.225 metros cua-
drados distribuidos en cuatro plantas. Dispone de una sala polivalente, un comedor con capacidad para 140 personas, 28 habitaciones cuádruples con baño en cada una de ellas, dos habitaciones dobles adaptadas para personas con discapacidad, sala de lectura, biblioteca y está equipado con conexión wi-fi en todo el edificio. El albergue se encuentra situado en la carretera de Peñaranda, muy cerca del Hospital Comarcal y del enclave deportivo más importante de la localidad, el complejo Pablo Cáceres. Con una capacidad para hospedar a 120 personas, el Albergue Juvenil de Medina del Campo ya forma parte de la Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León ,dependiente del Instituto de la Juventud. En materia de cifras, la obra de construcción se ha desarrollado en tres fases con un presupuesto total de 1.618.393,95 euros, mientras que la adquisición del equipamiento y su instalación ha sido subvencionada por la Consejería de Familia con una inversión de 91.977,27 euros. Durante su intervención, Antón destacó “la magnífica
instalación que podrán disfrutar medinenses, comarcanos, y todos aquellos jóvenes que deseen visitar Medina”, y es que según subrayó el consejero, “se han producido más de medio millón de pernoctaciones en instalaciones de este tipo de Castilla y León durante el año 2010, una cifra que esperamos ampliar gracias a instalaciones como la de Medina”. Las obras del albergue comenzaron en noviembre de 2006 y concluyeron en el último trimestre de 2009. Durante 2010 se procedió a su equipamiento y, el miércoles, se procedió a su inauguración, aunque tardará dos meses en funcionar.
Antón, Martín Pascual, Medrano y Montoya visitan las intalaciones del albergue. / Foto La Voz.
Sala de ordenadores. /Foto La Voz.
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Política
El PSOE presentó las bases de su programa electoral en materia de juventud y deporte Los objetivos son evitar la migración por falta de oportunidades, fomentar el asociacionismo juvenil, mejorar la calidad de vida y rejuvenecer Medina Manuel de la Corte
El PSOE de Medina del Campo dio a conocer durante la mañana de ayer las líneas generales de su programa electoral en materia de juventud y deporte. La base del programa electoral en esta materia se nutre de las aportaciones de los ciudadanos tras las reuniones llevadas a cabo por los grupos de trabajo del partido hace dos semanas. El secretario general de Juventudes Socialistas en Medina del Campo, José María Magro, fue el encargado de dar a conocer las líneas maestras del programa en materia de juventud. En este sentido, el programa está dividido en cuatro grandes áreas que tienen como objetivos
fundamentales: evitar la migración de los jóvenes por falta de oportunidades, fomentar el asociacionismo juvenil, mejorar la calidad de vida de los jóvenes y convertir a Medina en una ciudad joven y dinámica. Las cuatro ejes de actuación en materia de juventud serán: cultura; asociacionismo; formación, empleo y vivienda y bienestar social y salud sexual. En cultura, desde el PSOE pretenden crear un aulario permanente, aumentar las ayudas en transporte interurbano, la realización de semanas monográficas y el fomento de la participación juvenil en la Semana Cultural. Respecto al asociacionismo, el PSOE busca reorientar la Feria de la Juventud y la crea-
ción de ayudas para el uso de las instalaciones municipales para que las asociaciones lleven a cabo sus actividades. En el apartado de formación, empleo y vivienda, la intención es crear apartamentos para estudiantes y aumentar la oferta de F.P; aplicar la cuota básica de emancipación; la creación de una bolsa pública de empleo y vivienda menos anticuada que la actual; la prestación de ayudas a jóvenes emprendedores y el
fomento de prácticas universitarias y de F.P. en Medina. Por último, en el capítulo de bienestar social y salud sexual, el objetivo es crear planes de desarrollo para la infancia, apoyar la erradicación del consumo de alcohol y otras sustancias, especialmente en edades tempranas, y llevar a cabo un programa marco para jóvenes por la salud sexual basado en la prevención, la igualdad, el respeto y la ausencia de tabúes.
El otro eje de actuación estuvo centrado en el deporte. La creación de un Patronato que tenga vida propia y sea un ente autónomo, la gestión de las instalaciones municipales, el deporte escolar y de base, el deporte de competición, el deporte popular y otras actividades como recuperar la fiesta anual del deporte o la colaboración con la Mancomunidad serán las líneas básicas de actuación del PSOE en materia deportiva.
Téllez, Magro y Hernando durante la rueda de prensa. / Foto La Voz.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
/ 11
LOCAL
◗ Realizaron una cata de vinos blancos
Los alumnos de la Fundación “Crea Medina” visitaron la bodega de Cuatro Rayas Redacción
La bodega de la Sociedad Cooperativa Agrícola Castellana - Cuatro Rayas, dentro de su política de Responsabilidad Social Empresarial, ha colaborado con el centro de formación de la Fundación “Crea Medina”, un centro dirigido al servicio integral de formación y empleo para personas con discapacidad integrado en la estructura de servicios de “Asprona-Fundación Personas”. Así, un grupo de estudiantes del curso de Restauración ha visitado la bodega para conocer de primera mano el sistema de elaboración del vino blanco, desde la entrada de la uva hasta el embotellado del vino.
❚ Días 28 y 29 de marzo
El Centro de F.P. de Medina acoge la “Primera Jornada de Orientación Profesional” El objetivo principal del evento es dar a conocer a los alumnos el mayor número de posibilidades de acción tras finalizar sus estudios M.C.
El Centro Integrado de Formación Profesional de Medina del Campo acogerá los próximas días 28 y 29 de marzo la “Primera Jornada de Orientación Profesional”. Los objetivos de estas charlas son: dar a conocer al alumnado las empresas más representativas del entorno, conocer las diferentes políticas de selección de personal, conocer el valor que desde las empresas se da a la carrera profesional, conocer como se valoran las actitudes de los profesionales en el campo laboral, reflexionar sobre la importancia de la formación en la búsqueda del primer empleo e interesarse por la formación continua como vía para progresar profesionalmente. Los ponentes serán Mercedes Grau, representante de Recursos Humanos de “Ibersnacks”; Ángel Luis Juanes, responsable del Departamento de Persona de “El corte inglés” y Sara Escalante, directora de “Negocio Región Oeste Randstad”.
Además, la bodega ha impartido un breve curso de iniciación a la cata, donde los alumnos han podido diferenciar colores y aromas de los vinos Cuatro Rayas
Verdejo y Cuatro Rayas Sauvignon Blanc, conociendo, de esta forma, las características de ambas variedades de uva blanca.
Momento en que los alumnos realizan la cata de vino. / Foto La Voz.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
◗ Hasta el 10 de abril
❚ Deporte
La Sala de Caja Duero acoge la muestra “Paisaje Urbano”
Abierto el plazo de inscripción para la vigésimo octava Medio Maratón Popular de Medina
LOCAL
Se trata de una exposición de pintura al óleo obra del artista Óscar Herrán Redacción
La Sala de Exposiciones de Caja Duero, ubicada en el Palacio del Almirante, acoge hasta el próximo 10 de abril la muestra “Pintura al óleo” del artista Óscar Herrán. Desde el pasado 19 de marzo, los amantes de la paleta y el pincel pueden disfrutar de una exposición diferente, basada en una técnica moderna y que difiere de lo tradicional. Según las palabras que aparecen en su folleto promocional, “la obra que representa esta exposición se basa en el día de cualquiera de nosotros”. Y es que la muestra se compone de diferentes cuadros basados en imágenes de ciudades como Ámsterdam, Palma de Mallorca, Madrid, Sevilla, París, Bruselas o Lisboa y que han sido plasmadas sobre lienzos trabajados en un estudio. La técnica empleada se basa en pinceladas sueltas y rápidas para conseguir lo inmediato, un instante que no se vuelve a repetir. Se trata de una exposición muy interesante y, sobre todo,
Los participantes podrán inscribirse hasta una hora antes del comienzo de la prueba que tendrá lugar el próximo 16 de abril M.C.
distinta en cuanto a técnica y acabado. Todos aquellos que lo deseen
pueden visitar la muestra de 19.30 a 21.30 horas en días laborables y de 12.00 a 14.00 horas
los domingos y festivos en la Sala de Exposiciones de Caja Duero del Palacio del Almirante.
Dos de las obras que se pueden apreciar en la Sala de Exposiciones de Caja Duero. / Foto La Voz.
Un año más, y ya van 28, el atletismo se convertirá en protagonista el próximo 16 de abril con la celebración de la Medio Maratón Popular de Medina del Campo. Ya está abierto el plazo de inscripción que expirará una hora antes del inicio de la prueba. Todos aquellos que deseen participar deberán cumplimentar la correspondiente ficha. En cuanto a los premios, Viajes Eroski obsequiará al primer clasificado de la general y al primer corredor local, mientras que el Hotel Balneario Palacio de las Salinas premiará a la primera mujer clasificada. Además, recibirán el correspondiente trofeo los cinco primeros de la general, la primera mujer, el corredor y corredora de más edad que terminen, el mejor equipo, los tres primeros de cada categoría, los cinco primeros corredores y corredoras locales y los tres primeros clubes.
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
❚ Datos de afluencia
El Centro Cultural San Vicente Ferrer recibió 1.980 visitas durante las Jornadas de Puertas Abiertas Redacción
El Centro Cultural San Vicente Ferrer ha sido recibido con una gran acogida por parte de los medinenses. Y es que cerca de 2.000 personas se han acercado a ver sus instalaciones durante las Jornadas de Puertas Abiertas que tuvieron lugar a lo largo de la semana pasada. El mismo día de la inauguración visitaron el centro 400 personas, desde las 18.30 horas hasta las 22.15, hora en que cerró sus puertas. La Concejalía de Turismo tuvo que ampliar las Jornadas de Puertas abiertas el domingo por la tarde, y el lunes y el martes, ante el interés mostrado por los medinenses por conocer este espacio. En total, 1280 personas han visitado el centro con cita previa y visita guiada, y otras 300 personas han conocido las instalaciones sin guía. Con apenas diez días de vida desde su inauguración, el Centro Cultural San Vicente Ferrer ya se ha convertido en uno de los recursos turísticos indispensables a la hora de visitar la Villa de las Ferias.
❚ Centro Cultural Integrado
◗ Hasta el 30 de marzo
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge la muestra del pintor Juan Ibáñez La exposición de pintura está basada en obras que reflejan diferentes paisajes y construcciones de viviendas en parajes desérticos Redacción
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge hasta el próximo 30 de marzo la exposición del pintor Juan Ibáñez. Se trata de una muestra de lo más interesante que está compuesta por diferentes obras que reflejan distintos lugares y viviendas en parajes desérticos. En cuanto al autor, Juan Ibáñez nació en Vera (Almería). Entre 1981 y 1985 realizó cursos monográficos en la Escuela de Artes y Oficios de Almería. De 1986 a 1988 hizo también cursos monográficos en el estudio del pintor Cantón Checa y es diplomado en dibujo y pintura por el Instituto Parramón de Barcelona. El pintor empieza su faceta expositiva en el año 1.980, habiendo realizado hasta la fecha más de 90 exposiciones individuales y participando en más de 60 exposiciones colectivas. Tiene en su haber varios premios de pintura en diversos certámenes y concursos; además de contar con más de una trein-
tena de carteles oficiales de fiestas, y varias portadas e ilustraciones de libros tanto de poesía como de literatura. Los amantes del arte y la buena pintura tienen una cita
ineludible en el claustro del Centro Cultural. El horario de visitas es de lunes a viernes de 9.00 a 14:00 horas y de 17.00 a 21.00 horas y los sábados de 17.00 a 21.00 horas.
Una de las obras expuestas en el Centro Cultural. / Foto La Voz.
El mundo rural, eje de una charla organizada por IU para la tarde de hoy La ponencia estará precedida de una presentación de fotografías de Rodilana y Gomeznarro E. G.
Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo ha organizado para esta tarde, a las 18.00 horas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, una charla sobre el mundo rural que contará con la intervención del concejal de IU de Piñel de Abajo, Eduardo Perote, y a la que precederá una presentación de fotografías realizadas en los barrios medinenses de Rodilana y Gomeznarro. Se trata éste de uno de los tres actos que IU había organizado para esta semana, el primero de los cuales fue una charla sobre el modelo de ciudad, que corrió a cargo de la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Avilés (Asturias), Purificación García Villalonga, y se desarrolló el jueves en el Salón de Plenos del Ayuntamiento medinense; y, el segundo, que tuvo lugar ayer en el Centro Cultural Integrado, consistió en la “I Mesa de debate programático sobre Juventud y Fiestas”.
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
Reportaje
“Arroz con leche”, la mejor apuesta en ropa infantil de calidad y asequible para todos los bolsillos EL SECTOR DE LA MODA INFANTIL EN MEDINA DEL CAMPO TIENE A UNO DE SUS PRINCIPALES REFERENTES EN “ARROZ CON LECHE”. Y ES QUE LA EMPRESA DE CANDIDA VELAZQUEZ OFRECE A SU CLIENTELA TODO TIPO DE PRENDAS PARA NINOS DE LA MEJOR CALIDAD, ASEQUIBLES PARA TODOS LOS BOLSILLOS Y QUE TENGAN UN TOQUE DIFEManuel de la Corte
Hace siete años, Cándida Velázquez, más conocida como “Candy”, decidió emprender una aventura empresarial en solitario tras haber trabajado durante un año con la anterior propietaria del establecimiento ubicado en la céntrica calle Maldonado de la Villa de las Ferias. Mujer trabajadora, cuyo
éxito se basa en una dedicación máxima y un esfuerzo constante, Candy ha sabido ganarse un hueco entre los medinenses gracias a su trato amable, familiar y cercano. Actualmente, “Arroz con leche” se ha consolidado como una empresa clásica y sólida del sector de moda infantil en Medina del Campo. Pero hay algo que no ha
RENTE A LO QUE HABITUALMENTE SE OFERTA EN OTROS NEGOCIOS SIMILARES. EL MERCADO DE “ARROZ CON LECHE” ABARCA A NINOS, NINAS Y BEBES DESDE LA TALLA 0 HASTA LA 16 EN ROPA DE “SPORT”, DE VESTIR Y PARA OCASIONES ESPECIALES COMO BAUTIZOS, COMUNIONES Y TODO TIPO DE CELEBRACIONES.
cambiado desde sus orígenes. Y es que “Arroz con leche” ofrece a su clientela todo tipo de prendas para niños, de la mejor calidad, asequibles para todos los bolsillos y que tengan un toque diferente a lo que habitualmente se oferta en otros negocios similares. Trajes, vestidos, camisas, chaquetas, jerseys y vestimenta para celebraciones tan trascen-
dentales como bautizos y comuniones también forman parte de su excelente oferta. Y es que en “Arroz con leche” pueden encontrar desde vestidos de poliéster hasta de la mejor seda salvaje, incluso, chaqués para niños que no sobrepasan el año de edad y que sin duda son uno de los grandes reclamos de la empresa, entre otros muchos.
Ropa de “sport” y de vestir nutren el catálogo de “Arroz con leche” y hacen de la tienda de la calle Maldonado un lugar indispensable e imprescindible para que pueda vestir a su hijo desde los pies hasta la cabeza sin necesidad de realizar interminables visitas a innumerables establecimientos. En cuanto a tendencias, “Arroz con leche” mezcla esti-
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sector de ropa infantil femenina.
Artículos de puericultura de un estilo más clásico.
los clásicos y modernos, colorido y tonalidades suaves con el objetivo de intentar captar a una clientela lo más extensa posible. El mercado de “Arroz con leche” abarca a niños, niñas y bebés desde la talla 0 hasta la 16. Otro aspecto destacado es la puericultura, ya que encontrará todos los productos que necesita su bebé. En “Arroz con leche” trabajan con las mejores del sector para ofrecer los productos de mayor calidad. En un sector tan delicado como es el de la puericultura,
la calidad en los productos es imprescindible, ya que garantizan el máximo confort y seguridad a los más pequeños de la casa. En “Arroz con leche” cuentan con sillas de paseo, sillas de segunda edad, canastillas, bolsos y todos los accesorios indispensables para los más pequeños de la casa. Además, disponen de puericultura para el hogar. La moda es uno de los sectores más proclives al cambio. Cada año, estilos, tendencias y colores varían y obligan a estar al tanto para no quedarse obso-
letos en cuanto a las ideas de los consumidores. Pese a que la crisis ha apretado y las ventas se han resentido, “Arroz con leche” se ha mantenido firme y puede presumir de contar con una estabilidad y un estado de salud magníficos. Ya lo saben, si buscan el mejor lugar para vestir a sus hijos con la máxima calidad tanto para su vida diaria como para las ocasiones más especiales, no deje de visitar “Arroz con leche”, en el número 17 de la céntrica calle Maldonado de Medina del Campo.
/17
Puericultura moderna en la que impera el colorido.
Panorámica de un lateral del establecimiento con multitud de artículos en sus estanterías.
El chaqué para los más pequeños es una de las prendas que está causando sensación.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad responde
La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría ha remitido un comunicado que reproducimos en su totalidad y en el que afirman que “La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría quiere dejar claro, en el presente manifiesto, lo siguiente en referencia a la Virgen de la Alegría y al Centro Cultural San Vicente Ferrer. En primer lugar, la imagen de la Virgen de la Alegría se adquiere con el objetivo de procesionar junto con la imagen del escultor Mariano Nieto de Cristo Resucitado en la Procesión de Resurrección. Esta imagen fue adquirida y donada a la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad por Pascual Fernández Quintana y Benigna Vaquero del Río el 21 de octubre de 1991 y que, en contra de las opiniones manifestadas por el señor David Fernández Vaquero, no fue cedida a la Cofradía sino que fue donada y que por lo tanto es propiedad y titularidad exclusiva de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría acorde a lo establecido en el Código Civil que establece la donación como forma de adquirir la propiedad en relaciones inter vivos y que por lo tanto esta imagen del escultor cordobés Manuel Romero Ortega no pertenece a ningún particular sino que pertenece de forma exclusiva a su Cofradía titular y que esta exclusividad ha sido ratificada por las instancias eclesiásticas superiores al aprobar sus Estatutos en cuyo artículo 1.3 establece que “la imagen de la Virgen de la Alegría es propiedad exclusiva de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría”, así como también establece que “será la Cofradía la que decida el lugar de veneración y culto de la Virgen de la Alegría”, y que, esta Cofradía nunca ha negado que la imagen de la Virgen de la Alegría haya sido donada por Pascual Fernández y Benigna Vaquero y tanto en la revista “25 años en tu Soledad”, como en la exposición “25 años acompañando tu Soledad” (actos conmemorativos del XXV Aniversario de la creación de la Cofradía) se hizo especial referencia a la donación de la Virgen de la Alegría, estando expuesto, en el segundo de los actos, tanto la carta de donación
/19
como el acta de aceptación de dicha imagen. En segundo lugar, que ni el señor Fernández Vaquero, ni el Partido del Progreso de Ciudades de Castilla y León (PPCAL) han contado en ningún momento con la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría para que su segunda imagen titular sea el referente escultural del Museo de la Semana Santa y que será la Cofradía la que decida los lugares en los que se venera y se expone y que nunca aceptará imposiciones por parte de terceros para su exposición o veneración, y que si esta imagen se custodia en la Parroquia de San Antolín es por decisión de la Cofradía y que de estar en algún otro enclave (eclesiástico o no) será por decisión de la Hermandad reunida en Asamblea General Extraordinaria, formada por todos sus cofrades, recordando además que el señor David Fernández Vaquero no es Cofrade de esta Cofradía, como tampoco lo son los donantes de la imagen de la Virgen de la Alegría, puesto que no figuran en el libro de Cofrades de la misma. Este libro se lleva al día y no ha sufrido ningún tipo de manipulación por parte de la Junta de Hermanos y Hermanas Mayores actual desde la fundación de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad bajo el nombre de Damas de la Soledad en 1985. En tercer lugar, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledady Virgen de la Alegría defendió, defiende y defenderá el Centro Cultural San Vicente Ferrer, tanto en su manifestación de Centro de Interpretación como en su manifestación de Centro de Documentación y sede de las Cofradías. El Centro San Vicente Ferrer es, además, un centro de interpretación, nunca un Museo de Semana Santa y que, esta cofradía nunca ha vendido este centro como Museo. La Cofradía nunca va a permitir que se especule, ni contra su nombre ni contra su patrimonio y, de lo contrario, serán otras vías y autoridades las que decidan sobre el mismo, pidiendo al señor David Fernández Vaquero y al PPCAL que rectifiquen públicamente lo dicho en los últimos 12 meses sobre esta Cofradía, de la cual, él no es cofrade”.
◗ Certamen de Marchas Procesionales
Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna organiza la segunda edición de “Notas de Pasión” El proyecto tiene como finalidad traer hasta la Villa de las Ferias los sonidos de Semana Santa de otras poblaciones e incrementar el número de bandas participantes
Redacción
La Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo, organizará el próximo 2 de abril de 2011 el II Certamen de Marchas Procesionales “Notas de Pasión”. Se trata de un proyecto que salió a la luz el año pasado y que tiene como finalidad traer hasta la Villa de las Ferias los sonidos de Semana Santa de otras poblaciones cercanas. Las pretensiones que se tienen para este certamen son poder incrementar el número de bandas participantes así como la procedencia de las mismas, no sólo de la provincia de Valladolid, sino de toda la Comunidad de Castilla y León. El mencionado certamen tendrá lugar el próximo 2 de abril de 2011 en la Plaza Segovia, el cual estará precedido a las 18.00 horas de un pasacalles que partirá desde la Plaza Mayor recorriendo Gamazo, Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja y Plaza Segovia. Para esta edición se contará con la participación de cuatro bandas de cornetas y tambores: la Banda del Santísimo Cristo del Perdón de Tordesillas, la Banda del Padre Nuestro de Palencia, la Sagrada Lanzada de Valladolid y la banda de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.
ORACIÓN DEL HUERTO Y LA VERA CRUZ El VI Encuentro de Bandas “Marchas Procesionales” que se celebró por las calles de Medina del Campo el pasado 20 de marzo, obtuvo una gran afluencia de público. Dicho encuentro estuvo organizado por la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, con la colaboración de la Junta de Semana Santa y el Ayuntamiento. En él participaron: la banda de cornetas y tambores de la Cofradía del Calvario, la banda de cornetas y tambores de la Cofradía de la
Las bandas de cornetas y tambores iniciaron el pasacalles en la Plaza Mayor.
Misericordia y Nuestro Padre Jesús Nazareno, la banda de cornetas y tambores de la Cofradía del Descendimiento del Señor, la agrupación musical de la Cofradía del Santo Sepulcro y la agrupación musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz; todas ellas de la Villa de las Ferias. El evento consistió en un pasacalles en el que cada una de las formaciones deleitó a los viandantes con marchas musicales de todo tipo. El público pudo
escuchar versiones de temas como: “La Abeja Maya”, “Soy Minero” de Antonio Molina, “Piratas del Caribe”, o “La Vida es Bella”, entre otras. La segunda parte del certamen se desarrolló en el escenario que a tal efecto se instaló en la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde cada uno de los participantes interpretó dos marchas procesionales de su repertorio. Para finalizar el acto, la Hermandad organizadora entregó una placa conmemorativa a las demás formaciones.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
“EN UN PAÍS DE FÁBULA ... Y OLORES”
En unos tiempos en los que el medio ambiente está de moda, parece haber surgido una isla que se mantiene al margen de todo y en la que el mismo parece no cuidarse. Sin duda alguna, en este sentido, Medina no es una localidad idílica, aunque por los cantos de sirena que se hacen desde el Ayuntamiento sí parecen intentar vender un verdadero “país de fábula”. Casi con carácter “bíblico” hace años se aseguró que el matadero no produciría olores y que los medinenses no tendrían que ver ningún tipo de pellejo ni entrañas malolientes en los contenedores, mas no fue así.
A mi vecina Tomasa
Quiero con esta carta rendir un merecido homenaje a una persona que nos dejó el pasado 10 de febrero, mi vecina Tomasa, mujer cálida, buena, generosa y sobre todo una madre ejemplar que dio a luz 14 hijos y que consiguió lo que todos los padres anhelan: que tus hijos sean como tú quisieses que fuesen: trabajadores, honrados, responsables, respetuosos y, siguiendo tu ejemplo, también buenos padres. No lograste sólo este objetivo sino además el de que pese a la extensión de tu familia, mantenerla siempre unida. Ahora, a los pocos días de tu muerte, pienso que pese a saber que es algo natural y todos nacemos para morir, parece que es algo que nunca pudiese ocurrir a determinadas personas. Eso me pasa contigo y sin poder evitarlo evoco un millón de recuerdos unidos a ti. Cosas que he disfrutado, aprendido y agradecido de ti. Recuerdo sobre todo con una gratitud inmensa el día que falleció mi padre, no habían pasado ni cinco minutos cuando apareciste en mi casa con esa disposición y buen carácter y te prestaste sin más a ayudar a amortajarle. Pediste su mejor traje y la mejor corbata. Recuerdo que una vez lo hubieseis vestido comentaste lo elegante que estaba. Con esa misma elegancia te he visto yo en el tanatorio, con tu mejor vestido y tus joyas, pero sobre todo con esa serenidad, sencillez y distinción con la que nos dejan las grandes personas. Viéndote no pude contener unas lágrimas procedentes de lo
OPINION
Con el mismo carácter “bíblico”, en el segundo día de la creación -con minúsculas para que nadie se lleve a equívocos ni pretenda endiosarse- se prometió que la planta de recogida de animales muertos de “Logar” tampoco produciría emanaciones hediondas y nauseabundas, y que los camiones que a ella llevasen los restos de animales fenecidos en todo el territorio de Castilla y León serían frigoríficos, con lo que se evitarían todo tipo de molestias. De estos dos claros ejemplos, esas noches en las que el aire de Medina se hace irrespirable son testigos. Ahora parece llegar el tercer día de la creación - ¡a ver si llega el séptimo de una vez para descansar!- y es el momento de la
Cartas
más profundo de mi ser, me dolió el vacío de tu ausencia, tanto que traté de evocar entonces todos los momentos alegres que hemos compartido. Me acordé de la subida y bajada de la Virgen en diciembre y cómo nos reuníamos con tu familia en la calle para prender las hogueras. Sacabas pastas y vino y allí nos quedábamos charlando hasta que sólo quedaban rescoldos y cenizas. Incluso este pasado año, aunque ya enferma, tampoco fallaste, se notaba tu salud mermada pero tu ilusión entera, ¡cómo animabas a César a lograr la más alta de las hogueras! y cómo olvidar tus buñuelos el Día de los Santos, te dirá que era uno de los acontecimientos más esperados en mi casa. Para terminar sólo me queda destacar con qué entereza has sabido llevar tu enfermedad, estoy seguro que te has ido feliz, consciente de tu buen hacer en este mundo y sobre todo porque te has ido arropada con el calor de toda tu familia que, como mereces, han permanecido a tu lado hasta el último momento. A todos, y en especial a Nati y Raúl que compartían la casa familiar contigo, nos quedan para siempre tus palabras, tus concejos, tu sonrisa, tu bello recuerdo, que nos ayudan a atenuar la tristeza de tu ausencia. Hasta siempre Tomasa, volveremos a vernos algún día. José Pérez Rodríguez
Carnaval
Los derechos hacen referencia a nuestras necesidades, que deben ser satisfechas y nuestras obligaciones hacen referencia a nuestras posibilidades transformadoras, que
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
planta de biogás, sobre la que se promete que no producirá incomodidad alguna; aunque alguien parece, a pesar de defenderla, no estar dispuesto a arrostrar con la responsabilidad del resultado que podría avecinarse. Prueba de esto es que cuando los colectivos políticos dicen no; cuando los vecinos parece que dicen lo mismo; y cuando los empresarios han expresado ya también su disconformidad, se busca la complicidad de estos últimos para que se responsabilicen con un pretendido apoyo a favor del ¡sí!, sin dar la cara, quien a tal acto los invita, como principal contrapartida a la situación. Mas si tal cara se diese y llegase a
deben ser ejercidas. Así derecho y obligaciones son dos caras de una misma moneda y no pueden existir los unos sin las otras. Quien anima en la reivindicación de derechos sin, al mismo tiempo, hablarnos de obligaciones es porque quiere arrebatarnos nuestras posibilidades de transformación o impedir que seamos conscientes de ellas, pretendiendo que seamos titulares meramente nominales de unos derechos con la condición de que no hagamos uso de ellos para la transformación de nuestra sociedad en otra más humana, o hacernos personas dependientes de los intereses de los gobernantes de turno en la medida en que dejamos que ellos definan a qué sí o a qué no tienen derecho unas y otras personas. La vida política española es una permanente carnavalada, minuciosamente reflejada en esa otra carnavalada que son la mayoría de los medios de comunicación, y de manera especial, bastantes de las televisiones. De norte a sur y de este a oeste, la celebración del Carnaval ha tenido este año un cariz especialmente soez y anticatólico. Cada año se esfuerzan en batir el récord del mal gusto, en lo que rivalizan también algunas tertulias televisivas que pretenden engañar al televidente pasivo que se traga todo lo que le echen. Pero en ese gran baile del Carnaval de esta España subvencionada y triste, destaca como primer bailarín el señor Rodríguez Zapatero, quien en su visita a Túnez ha manifestado una vez más, que la religión es algo que compete solamente a la vida privada de las personas. Sí, que se lo vaya a decir al ministro católico
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
expresarse por parte de la primera autoridad local, supuestamente a través de un Bando, ¿quién garantiza que las bondades que se prometen no serían una nueva mentira?, ¿quién certifica que quien suscriba el mismo, si las cosas vienen mal dadas no cogerá la puerta y se marchará del número 1 de la Plaza Mayor, dando un portazo? Está claro que si el proyecto sigue adelante, los políticos que lo respalden, pronto o tarde desaparecerán; pero aquellos ciudadanos con negocios establecidos a los que se pretende manipular, permanecerán en Medina; aunque no podrán pedir responsabilidades de un desastre que, sin duda alguna, dañaría a sus propios negocios. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
asesinado en Pakistán, que dio su vida por la fe en Jesucristo. Quizá aupados por esa corriente de nuestro presidente, “grupos incontrolados” queman iglesias como en Majadahonda o fuerzan el cierre de las capillas católicas en las universidades como en Barcelona, Somosaguas, Madrid y, últimamente, en Valladolid. Y el Gobierno ¿qué hace para evitarlo? Nada. Está en su línea. No hace mucho preguntaba usted a sus embelesados fieles ¿cómo voy a pensar que los españoles son tontos si me han votado? Pues claro que ni somos tontos y que le han votado pero solamente lo han hecho unos once millones de personas. Y usted señor presidente, lo es de todos los españoles. Y porque tenemos todos obligaciones y derechos. Le pido a usted que ejerza la obligación legal y moral de velar por la justicia de todos y para todos en igualdad. Usted no se puede mofar de lo católico y de Dios por el hecho de que el líder de la oposición le diga “que haga las cosas como Dios manda”. Claro, las hace de manera contraria y así le salen... desastrosas, hasta el punto de que ya somos líderes europeos en empobrecimiento y en número de coches oficiales, 35.000 (viva la austeridad). Desde luego, si siguiera aquel consejo, otro pelo nos luciría y usted descubriría otra España bien distinta y mucho mejor que la que nos tocará heredar. Adolfo P. López
Trabajo en Medina
Estimados ciudadanos de Medina del Campo, mediante la presente carta quiero haceros llegar
el conocimiento actual de nuestro Ayuntamiento y sus gobernantes. Es una desilusión para mí la situación que en estos momentos hay en nuestro Ayuntamiento. Soy ciudadano “español” y medinense, parado desde hace algún tiempo, sin cobrar prestación alguna ya que he sido autónomo de la construcción. Simplemente me paro a pensar el porqué de las subastas que hace el Ayuntamiento a favor de Enricar y San Gregorio, dando a la conclusión mía que estas dos empresas son las únicas adjudicatarias de las obras públicas de Medina, sin crear empleo alguno para el ciudadano de Medina ya que yo he pedido trabajo a dichas empresas en reiteradas ocasiones y me han respondido con un NO rotundo. Además, dichas empresas dan el trabajo a una empresa portuguesa. Aparte de este emporio que tiene el Ayuntamiento con ellos de no crear empleo para los medinenses, también el Ayuntamiento debería hacer un seguimiento de sus trabajadores ya que algunos abandonan su puesto de trabajo antes de que termine su horario y haciendo uso y gasto de vehículos y combustible para uso propio (ejemplo: Dumper, furgón, camiones, etc.). Esto es una vergüenza y un despropósito a beneficio de algunos señores del Ayuntamiento y dichas empresas. Un saludo a todos y que esta situación mejore lo presente. Esto no tiene futuro. Reivindico un puesto de trabajo para mí y muchos medinenses que están en mi misma situación y que no pasen tres años para ello ya que el Ayuntamiento ha cogido gente del paro del año 2008.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
TRIBUNA
La semana pasada conocíamos la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas respecto a una intervención aliada en Libia. De los cinco miembros permanentes con derecho de veto, dos, Rusia y China se abstenían, y los tres restantes, Estados Unidos, Reino Unido y Francia votaban a favor. La operación Odisea del Amanecer estaba en marcha. De la noche a la mañana la ONU ha bía entend id o q u e , después de tres semanas en guerra civil - y unas cuantas décadas de dictadura apoyada por los que hoy se hacen llamar aliados-, era necesario “salvaguardar los intereses de los ciudadanos libios”. Y curiosamente lo entendía unos días después de la triple tragedia japonesa del terremo-
Érase una vez la guerra
Las guerras no conducen a ningún puerto. Todas las guerras son crueles, lo destruyen todo, y la mejor manera de vencerlas es evitándolas. El mundo actual tiene una prisa enorme por batallar y piensa que recurriendo a la guerra va a solucionar el problema. Posiblemente se acreciente más el conflicto. Antes debemos agotar todas las vías diplomáticas y buscar interlocutores que medien en el asunto. El camino de las armas es siempre una vereda de derrotas contra todos, contra la propia humanidad. Hay que buscar el diálogo como sea; el acercamiento, la rectitud y la libertad se defienden con la razón. Es cierto que la gente tiene el derecho legítimo de expresar sus quejas y
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
✑ Teresa Ampudia
to, el tsunami y los conatos de explosión de la central nuclear de Fukushima. Precisamente, y al mismo tiempo que la radiactividad emanaba de la planta japonesa, se despertaba la solidaridad de Occidente con el pueblo libio. Francia se convertía en el país abanderado de esa cruzada antigadafista justo en el momento en que el mundo “desarrollado” comenzaba a alzar la voz contra la instalación y la utilización de la centrales nucleares. Cuanto menos sorprende que la nación con mayor
número de plantas nucleares cuenta con 59 en todo su territorio- se preocupe de repente por la situación del pueblo libio. Pero el señor Sarkozy no tenía elección: en Francia (y por ende en la mayoría de los países que integran la OTAN) u n d e b a t e s o b r e l a e n e rg í a nuclear desgastaría profundamente al Gobierno, que no puede permitirse el lujo de adoptar medidas populares en esta materia porque en la actualidad no hay alternativa posible ni rentable a la energía nuclear. El presidente francés tenía
que inventarse una guerra, pero antes era necesario el respaldo de la ONU si no quería caer en el mismo error que en 2003 cometieron Estados Unidos y sus aliados Reino Unido y España. Y la ONU, como siempre un organismo “tan eficiente”, esta vez ha entendido que se trata de una guerra necesaria, y por tanto legítima, porque su objetivo es derrocar a un tirano -hasta ayer aliado de los aliados en el norte de África-, no como en Irak. Y por eso, porque esta guerra es legítima y los aliados no causan víctimas, sino daños
No hagamos guerras, todos las perdemos ✑ Víctor Corcoba Herrero
demandas al gobierno de turno de cualquier país, pero sin en verdad lo que queremos y buscamos es la paz, el primer d e b e r h a d e s e r, f a b r i c a r menos armas (hoy es un gran negocio hacerlo), y trabajar más por la justicia, que si la hay, nadie va a quedar excluido y todos vamos a poder alzar nuestra voz en libertad, con total garantía. Los desacuerdos y desavenencias no pueden ir a más y convertirse en guerras. Esto en parte pasa, porque el rearme es excesivo, y hay que poner límites estrictos al res-
pecto. Es necesario construir juntos la paz y ver la manera de hacerlo, jamás con la fuerza se consigue nada, la civilización tiene que establecer otro lenguaje de entendimiento, otras reglas que nos ganen el corazón y el amor a la vida de todos. El ser humano tiene que despojarse de su potencia de egoísmo y de su potencial de odio, somos personas, debemos serlo, y serlo civilizadamente, todo lo demás desfigura al individuo como ser pensante y como ser de conciencia. El mundo precisa de mujeres y hombres capaces
de expandir sosiego y la estima por la persona. Sí una de las condiciones esenciales para vivir unidos es el desarme, el respeto por los semejantes es la primera condición para saber vivir. Y uno, tamb i é n d e b e m o s s a b e r, q u e jamás puede respetar a los demás si no se respeta a sí mismo. La globalizada sociedad de hoy tiene el deber de transmitir a las jóvenes generaciones un estilo de vida y una cultura inspiradas por la comprensión. Mucho me temo que las incoherencias del tiempo presente dificulten el avance. Nada se comprende si a la mínima explotamos y nos inventamos una guerra contra alguien, que luego resulta
El Señor
colaterales, nuestro presidente del gobierno se ha sumado a esta incursión bélica borrando de un plumazo sus más profundas convicciones antibelicistas. Me pregunto ahora si alguien le habrá recordado qué fue del No a la guerra que nos vendieron él y sus amigos “los pacifistas” hace años. Efectivamente, sobra decir que Muhamar El Gadafi es un tirano que ha reprimido a su pueblo durante más de 40 años, pero que no nos vendan “solidaridad con el pueblo libio” cuando lo que pretenden es desviar la atención de la crisis que hace tiempo venimos sufriendo en Occidente. “Il était une fois la guerre”, Sarkozy dixit. Y ha funcionado, desde entonces la prensa ya no habla de otra cosa. contra todos. Seguimos empleando cantidad de horas en estudiar de todo, menos en estudiar lo más importante, a nosotros mismos. El ser humano no puede ser un ser de tragedia, tiene que serlo de a m o r, d e m e d i a c i ó n y d e meditación. En un planeta de tantos contrastes como el nuestro, es ineludible que las personas, las etnias y los países de cultura, creencia o sistema social diferentes, aprendan a reconocerse ciudadanos del mundo y a aceptarse mutuamente. Por propio sentido de humanidad, estamos obligados a entendernos, y a reencontrarnos sin armas. La paz no se gana con bombas, se consigue cultivando los valores humanos y dejándose cautivar por ellos. Por desgracia, cuando se disgrega el tejido moral de una civilización, que lo basa todo en el poder y por el poder mata, hay que temer cualquier cosa.
La Señora
DON SILVERIO JIMÉNEZ MARTÍNEZ
DOÑA ELISA GONZÁLEZ JIMÉNEZ
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Falleció en Medina del Campo, el día 21 de Marzo de 2011, a los 81 años de edad
- D. E. P. -
Trampas en las calles Este es sólo uno de los baches existentes a lo largo de toda la avenida de Portugal y es una verdadera trampa para los conductores que, en caso de pillarlo, posiblemente acaben debiendo parar a unos metros para cambiar la rueda... Aunque, quizá sea una estrategia para que, si los turistas que se prevé que vengan para “Las Edades del Hombre” pasan por él, deban quedarse hasta que reparen los daños que les cause el bache y así dejen algo de dinero en Medina.
/21
Falleció en Medina del Campo, el día 23 de Marzo de 2011, a los 102 años de edad
- D. E. P. -
Su esposa, Emilia Garzón Hernández; hijos, Moisés y María Paz Jimenéz Garzón; hijos políticos, María Carmen y José María Jiménez; hermanos, Teófila, Sinforiano(+), Porfiria(+) y Basi; hermanos políticos, nietos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
Sus hijos, Julián, Alberto, Paula, Felisa y Florentina García González; hijos políticos, Patrocinio, Carmen y Francisco; nietos, biznietos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Martes día 22, a las 11 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de Bercial de Zapardiel (AV) y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Jueves día 24, a las 10:30 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de San Miguel de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de Los Llanos.
Comarca 22/
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
ADIF destinó 694.465 euros en 2010 para mejorar la accesibilidad de 11 estaciones de tren en municipios vallisoletanos Ocho de ellas se ubican en la Zona Sur de la Provincia-Comarca de Medina del Campo Solana
“Ocho de las once obras de mejora de accesibilidad en las estaciones y apeaderos de líneas de ancho convencional de Valladolid, que acaparan además el 65% del presupuesto de 2010 para la provincia, están ubicadas en la zona sur”. Así se arrancó el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, acompañado por José Antonio Cárdenas, director de Operaciones Centro del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), con motivo de la visita que realizó la pasada semana a Matapozuelos para inspeccionar el resultado de la mejoras acometidas en el apeadero de dicho municipio, que se enmarcan en el presupuesto de 694.465 euros que ADIF destinó en 2010 a la mejora de once estaciones ferroviarias o apeaderos vallisoletanos. En el caso de Matapozuelos, perteneciente a la línea ferroviaria de ancho convencional Madrid-Hendaya, los recursos destinados por ADIF fueron de 103.534 euros, con el fin de “realizar una mejora permanente en las instalaciones e infraestructuras de la red de ancho convencional que ADIF gestiona, para ofrecer a sus clientes un servicio de mayor calidad con mejores prestaciones de seguridad, accesibilidad y confort”, añadió el subdelegado. Las actuaciones realizadas en este pueblo vallisoletano han consistido en la colocación de una rampa desde el acceso del Barrio de la Estación hasta el andén primero; la creación de un
nuevo aparcamiento con una plaza adaptada y el recrecido de los andenes hasta la cota de 68 centímetros sobre el plano de rodadura, lo que facilita el acceso al tren. En este sentido, una de las medidas más destacables ha sido la instalación de bandas de proximidad en los andenes mediante la colocación de baldosas con resalte cilíndrico, tipo botón, que resultan muy perceptibles al ser pisadas y que advierten de la proximidad a la zona de estacionamiento del tren. La señalización se completa con una tira amarilla de loseta cerámica colocada a continuación de la fila de baldosas. La instalación de dichas bandas cuenta con el respaldo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), entidad con la que ADIF suscribió un Convenio de colaboración en julio de 2006. Además de estas actuaciones, ADIF ha mejorado toda la instalación eléctrica del edificio, colocado un nuevo pavimento de caucho antideslizante en el paso entre andenes, e instalado dos marquesinas refugio, extrapresupuestarias, para permitir a los viajeros resguardarse de las inclemencias del tiempo.
FINALIDAD DE LAS INVERSIONES EN LAS ESTACIONES VALLISOLETANAS Los trabajos realizados han tenido dos objetivos fundamentales. Por un lado, la mejora de la accesibilidad, con actuaciones en materia de iluminación, prolongación y recrecido de andenes e instalación de bandas de proximidad, instalación de rampas de acceso, adaptación de
Obras ejecutadas por ADIF Municipio (Estación)
Obra
Cabezón de Pisuerga
Acondicionamiento andenes, aseos y mejora del paso
El Carpio
Instalación de bandas de proximidad
El Campillo
Corcos-Aguilarejo Fresno el Viejo
Importe euros
Instalación de bandas de proximidad
116.480 12.555
34.773
Bandas de proximidad y mejora de aseos
97.565
Instalación de bandas de proximidad
34.773
Matapozuelos
Accesibilidad, aparcamiento y marquesinas
103.534
Pozaldez
Mejora accesos, rehabilitación edificio y bandas de proximidad
85.369
Mejora del paso entre andenes y otras
54.887
Nava del Rey Valdestillas
Valladolid-Universidad Viana de Cega TOTAL
Mejora cubierta de la marquesina, elctricidad y luminarias
Aparcamiento para discapacitados y bandas de proximidad
Rehabilitación edificio, servicios y bandas de proximidad
aseos a personas con movilidad reducida, creación de plazas de aparcamiento, instalación de pasos de caucho antideslizante al mismo nivel entre andenes y ejecución de pasos inferiores con ascensor. El segundo objetivo ha sido la rehabilitación de edificios y entornos, incluyendo la sustitución de cubiertas y tejados, el adecentamiento de fachadas y marquesinas, la reforma de salas de espera y otras dependencias, la instalación de protecciones antivandálicas y la ejecución de obras de saneamiento.
9.426
90.957
88.918
694.465
Vadillo y Cárdenas, en Matapozuelos
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
La Diputación concede ayudas a 12 Ayuntamientos de la Zona Sur para el mantenimiento de las Oficinas de Turismo El monto total de las subvenciones para la provincia es de 218.000 euros, de los cuales 65.853 recaerán en la comarca de Medina y en Tordesillas J. Solana
La Diputación Provincial de Valladolid dio luz verde a la línea de subvenciones anual de la institución que financia la apertura de Oficinas en los municipios vallisoletanos. En este año 2011, la institución provincial acordó destinar un total de 218.000 euros, con los que los ayuntamientos vallisoletanos, incluídos los de algunas Entidades Locales Menores o Pedanías podrán abrir o mantener abiertas 51 Oficinas de Turismo, todas ellas ubicadas en el denominado medio rural, Eso sí, de dichas oficinas 13 tienen una apertura permanente, 26 abren sólamente 6 meses al
Oficinas de Turismo subvencionadas por la Diputación Localidad Alaejos
Meses de apertura
Subvención
6
4.718
6
Fresno el Viejo
Iscar
6
Medina del Campo
12
año y 11 sólo prestan servicio durante tres meses.
Nava del Rey
12
65.853 EUROS, PARA 12 MUNICI-
Pedrajas de San Esteban
6
Dentro de las 51 Oficinas de Turismo que subvenciona la Diputación Provincial, 12 de ellas pertenecen a la zona sur de la provincia de Valladolid, que recibirán en su conjunto 65.853 euros. Se trata de las Oficinas dependientes de los Ayuntamientos de Alaejos, Fresno El Viejo, Iscar, Medina del Campo, Mojados, Nava del Rey, Olmedo, Pedrajas de San Esteban, San Román de Hornija, Serrada y Villanueva de Duero, a las que se une la vecina Tordesillas, en la que el PIOS DE LA ZONA SUR
4.718
Mojados
Olmedo
San Román de Hornija
7.667
3
1.056
12
9.436
9.436 2.112
3
1.056
12
7.667
Serrada
12
Villanueva de Duero
6
Tordesillas
3.833
9.436 4.718
12 OFICINAS factor turístico es el principal motor de la economía de la villa.
65.853 Dentro del conjunto de localidades de la zona sur tienen apertura anual las Oficinas de
Medina del Campo, Nava del Rey, Olmedo, Serrada y Tordesillas.
◗ Serrada
La III “Muestra de Teatro Juvenil Villa de Serrada” levanta mañana el telón Un total de 6 grupos teatrales participan en la misma, siendo el responsable de la sesión inaugural el elenco del IES Parquesol de Valladolid J. Solana
El Ayuntamiento de Serrada y la Asociación Juvenil Balhondo de Serrada, con la colaboración del director de teatro Alejandro Espeso, ha organizado la III edición de la “Muestra de Teatro Juvenil Villa de Serrada 2001”, que se desarrollará durante varios fines de semana comprendidos entre el 27 de marzo y el 17 de abril. De esta forma se da continuidad a la actividad creada hace tres años para dotar de un espacio escénico a los diferentes grupos de teatro juveniles existentes en la provincia que, a la par que muestran sus puestas en escena permiten aprender a otros jóvenes numerosas técnicas teatrales. Para tal programación, Serrada cuenta este año con 6 grupos teatrales, siendo el vallisoletano Grupo de Teatro Parquesol, del IES del mismo nombre, el encargado de dar el pistoletazo de salida a la primera de las representaciones, a las 20.00 horas de mañana domin-
go.
El 2 de abril, llegará el turno, a las 20.30 horas, del grupo teatral “Amposte”, del Instituto de Enseñanza Secundaria, IES “Río Duero”, de la localidad de Tudela de Duero; y al día siguiente, 3 de abril, a las 20.00 horas, llegará la hora de defender su propuesta cultural al grupo “Haiku” del instituto vallisoletano “Emilio Ferrari”. El 9 de abril, a las 20.00 horas, le llegará el turno para subirse a las tablas del Centro Cívico de Serrada del elenco “La nueva gárgola”, del vallisoletano IES “Ribera de Castilla 2”. Y a la misma hora del 16 de abril,el grupo de teatro del “Colegio San Viator” hará lo propio, Finalmente, la responsabilidad de la última sesión, prevista para las 20.00 horas del 17 abril recaerá en el grupo teatral deñl Colegio Miguel de Cervantes, de la capital de la provincia, concluyendo con su intervención la III Muestra de Teatro juvenil de Serrada.
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA ◗ La Seca
La Residencia de la Tercera Edad “Villa de la Seca”, a punto para recibir a sus primeros usuarios La inversión realizada por el Ayuntamiento, la Junta y la Diputación asciende a 2.069.880 euros Solana
El presidente de la Diputación Provincial, Ramiro Ruiz Medrano, y el alcalde de La Seca, Damián Recio Cantalapiedra, acompañados por la diputado provincial María Angeles Cantalapiedra; por el alcalde de Serrada, José Antonio Alonso Gago; el de Rueda, Juan Alonso Morales; y por el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández, a los que se sumaron los candidatos del PP y PSOE a la Alcaldía de la localidad, visitaron el jueves la nueva Residencia de Personas Mayores, que ofrece 52 plazas y ha supuesto una inversión de 2.069.880 euros, financiados por la Junta de Castilla y León, la institución provincial y el Ayuntamiento. El nuevo edificio dispone, por planta, de unos 1.100 metros cuadrados. La primera de ellas acoge despachos, zona de recepción, sala de estar, 18 habitaciones individuales y 6 dobles, y 2 dependencias de enfermería,
además de grandes salas de servicios generales, mientras la segunda, además de 21 habitaciones, ofrece sala de espera, salón-comedor y gimnasio, entre otros servicios, llamando la atención el sistema de bóveda acristalada que ilumina el pasillo central. A ambas plantas se un un sótano destinado a lavandería y a servicios complementarios. La primera piedra fue puesta ahora hace cuatro años, ya que la construcción de dicha Residencia fue el eje central del programa electoral con el que Recio Cantalapiedra había concurrido a las elecciones, por lo que aseguró que “aunque con algo de retraso se ha conseguido cumplir la palabra dada para que los vecinos de La Seca dispongan, en inmejorables condiciones económicas, de un buen servicio de Residencia en el que puedan vivir sus últimos años sin alejarse del pueblo en el que nacieron y de la gente con la que se relacionaron”, aseguró. Para la explotación de la nueva Residencia, el
Cantalapiedra, Mario Cañamares (candidato del PP a la Alcaldía), el regidor Recio, Medrano y Alonso Gago
Ayuntamiento secano ha recurrido a una empresa privada con la que ha concertado, según Recio, que “los precios para los vecinos del municipio sean muy asequibles, ya que las pensiones del del medio rural no son altas”. La construcción de la nueva residencia, que abrirá en breve sus puertas a los futuros usuarios, se ha dilatado en el tiempo como consecuencia de leves modificaciones que se realizaron en el proyecto de la misma, lo que provocó, a nivel técnico y entre técnicos, desavenencias entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento, al mostrar la primera exceso de celo en la defensa del proyecto primitivo.
Medrano y Recio comentan el texto de la placa conmemorativa
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
COMARCA
◗ El Carpio
❚ Valdestillas
“A la rueda, rueda” pasó con discreción por el certamen teatral
La estación de ferrocarril registró el pasado año un total de 33.800 usuarios
De entre una verdadera multitud de actores, destacó por su gracejo y forma de pisar las tablas Reyes Cantalapiedra en el papel de Carmencita J. Solana
Dos sencillos decorados, correspondientes a sendas casas de huéspedes, una en Madrid y otra en Sevilla, sirvieron el domingo de telón de fondo para la puesta en escena de la obra “El verdugo de Sevilla”, de Pedro Muñoz Seca, con la que concurrió al VIII Certamen de Teatro Villa de El Carpio, el elenco “A la rueda, rueda” de la localidad calera del mismo nombre. Reparto complejo, por la abundancia de actores, bajo la dirección de Jesús Salviejo, fueron desfilando por la escena con interpretaciones discretas, Conchi López (Julia); Jesús López (Pepeillo); Angel Rodríguez (Puig 1 y 2); Trini Vázquez (Macarena); Juan Rueda (Bonilla); Pilar López (Doña Rocío); Felisa Lorenzo (Sansón); Gabriel Cobos (Pascasio Romerales); Concepción Vázquez (Saray); Mari Paz San José, en una frívola Madame Perrin y en una loquinaria Miss James; Mari Carmen Alonso (Remedios); y Reyes Cantalapiedra, que destacó en su forma de pisar las tablas y en su gracejo a la hora de hacer reír al público, en el rol de Carmencita. En definitiva, dos horas de sesión teatral, sin altibajos; aunque quizás un poco planas para el carácter de la obra, que dicho sea verdad, tuvo mejores momentos en la segunda parte de la misma, cuando todo el elenco se encontraba sobre el escenario, que en el primero de los actos en el que las interpretaciones de no más de tres actores llegaron a no encontrar el tono adecuado para esta obra.
ARGUMENTO “El verdugo de Sevilla” pone en evidencia las vicisitudes por las que pasa un buen hombre, a la sazón inventor, que por una circunstancia de la vida obtiene un nombramiento como funcionario, merced a los manejos de otros personajes, y que él acepta creyendo que el mismo es un contrato para matar conejos, cuando en realidad es un cargo de verdugo, que se desplaza de Madrid a Sevilla para “tomar posesión” generándose, a partir de ese momento, toda una serie de equívocos por parte de los personajes madrileños, que pos una circunstancia u otra se desplazan también a Sevilla,
La misma, con excepción de Medina del Campo y Valladolid Campo Grande, es la más utilizada por los viajeros de la linea Madrid Endaya en el conjunto provincial Solana
Todo el elenco “A la rueda, rueda” sobre las tablas en la escena final / Fotos Somarriba
sumándose a éstos la dueña de la casa de huéspedes y la sirvienta, a las que horroriza tener en el establecimiento a un verdugo.
MAÑANA DOMINGO, “EL DELIRIO” DE QUINTANILLA La representación de mañana domingo, quinta a concurso, correrá a cargo de la compañía teatral “El Delirio” de la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo, que bajo la dirección de Beatrice Bulconis, pondrá en escena la obra “Proyecto Lisístrata”, al parecer una adaptación del clásico Aristófanes. La representación tendrá lugar, como todos los domingos, a las 18.00 horas, en el Centro Cívico de la localidad vallisoletana de El Carpio.
La estación de ferrocarril de Valdestillas, enmarcada en la vía de ancho convencional de la línea Madrid-Hendaya, registró el pasado año un total de 33.800 usuarios, lo que la convierte, con las excepciones de ValladolidCampo Grande y Medina del Campo, en la más utilizada por los viajeros, dentro de la provincia de Valladolid. Así se desprende de la estadística facilitada por la Delegación del Gobierno en Valladolid, que especifica además que el número de paradas de ferrocarriles de Media Distancia en dicha localidad es de 13 al día. En orden de prelación, la segunda estación más utilizada es la de Viana de Cega, que contabilizó, también con 13 parada diarias, un total de 28.283 viajeros. El tercer puesto corresponde al apeadero de Matapozuelos, que con 14 paradas de tren, su número de usuarios fue de 16.035.
“VALLADOLID-UNIVERSIDAD”, POR DEBAJO
Reyes Cantalapiedra (Carmencita) y Mari Carmen Alonso (Miss James)
Las tres localidades superaron, en lo que a viajeros de Media Distancia se refiere- al margen del número de trenes en circulación que pasan y no paran-, al apeadero “ValladolidUniversidad”, que con 11 paradas fue frecuentado por 9.679 personas, seguido, en el orden de prelación por la estación de la localidad de Pozaldez, con 6.937 usuarios. Ya de lejos, los apeaderos de Cabezón de Pisuerga y Corcos registraron, respectivamente, 2013 y 1.083 usuarios en 2010.
28/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
Cecilio Vadillo y Cirilo Moro inauguraron el restaurado “Pozo de la Nieve” La recuperación del emblemático edificio ha supuesto una inversión de 55.000 euros, de los 235.566 que correspondieron a Nava del Fondo Estatal Para el Empleo y la Sostenibilidad “Plan E 2010” J. Solana
El alcalde de la localidad, Cirilo Moro García, y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, a los que se sumaron los diputados provinciales Alfredo Gutiérrez Navas (Bobadilla del Campo) y José Antonio González Poncela (Tordesillas), además del alcalde de Castronuño, Epifanio Modroño, inauguraron el jueves el “Pozo de la Nieve”, un edificio histórico cuya restauración ha supuesto una inversión de 55.000 euros del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, “Plan E” del Gobierno de España, que destinó a Nava del Rey un total de 235.566 euros, que el Ayuntamiento ha utilizado para dicho “Pozo de la Nieve”, en la cantidad indicada, y a la cubierta del Hospital de San Miguel los otros 180.566 euros restantes. El Pozo de la Nieve, construido en ladrillo caravista y situado en las inmediaciones del lavajo de las Cruces, es un inmueble de planta cuadrada y cubierta a dos aguas resuelta con hiladas de ladrillo y no con tejas. La gran anchura de sus muros y la profundidad del pozo facilitan su aislamiento y consiguen en su interior una temperatura constante que permitió durante siglos almacenar nieve, transportada en muchos casos desde sierras y montañas para su posterior venta encaminada a enfriar el agua de
Moro, Vadillo y Poncela leen los paneles explicativos del histórico edificio
los enfermos e incluso elaborar aloja, precursor de los helados. El Pozo de Nieve de Nava del Rey cuenta con dos elementos destacados; el pozo propiamente dicho y el edificio que cubre al mismo. El pozo es una estructura troncocónica con una capacidad de almacenamiento de 160 metros cúbicos, con 4 metros de diámetro en su parte inferior y 7 en la superior. Consta de un conducto en su parte inferior, un desagüe hacia el lavajo y existe en el exterior un pozo rectangular de desarrollo paralelo al anterior, aunque de sección constante en toda su profundidad. Todo apunta a que en sus orígenes estuvo
conectado al pozo de la nieve para controlar el nivel del agua desde el exterior. El edificio tiene planta rectangular y dispone de cubierta a dos aguas que descansa sobre dos grandes arcos de medio punto con sendos contrafuertes. El edificio, siempre de propiedad municipal, fue administrado desde el siglo XVII por particulares y, sobre todo, por cofradías de las “Animas del Purgatorio”. Con la llegada de las máquinas primitivas de fabricación de hielo, el edificio quedó en desuso y, en 1906, el Ayuntamiento construyó, anexa al pozo, “una
casa-asilo de la que sólo permanece el recuerdo y pequeños vestigios”, según el técnico de Turismo e historiador navarrés José Manuel Rodríguez. De forma previa a su restauración y pieza clave de la misma fue el estudio del Pozo, gracias al inventario “Identificación, selección y estudio de viabilidad del patrimonio etnográfico inmueble de Castilla y León”,coordinado por el aparejador Carlos Carricajo Carbajo, especialista en este tipo de construcciones, quien realizó el informe preciso para conocer el singular edificio. En 2010, la Academia de Bellas Artes de la Purísima
Exterior del Pozo de la Nieve
Concepción, algunos de cuyos miembros estaban presentes en la inauguración, recomendó la Declaración de Bien de Interés Cultural del Pozo de la Nieve.
HOSPITAL DE SAN MIGUEL Tras la inauguración del “Pozo de la Nieve”, la comitiva se desplazó al Hospital de San Miguel para ver el resultado de las obras de rehabilitación del mismo. Con tal motivo, Moro aseguró que “tanto el Hospital como el Pozo de la Nieve son dos edificios muy queridos en Nava del Rey, cuya recuperación ha sido posible gracias a la ayuda del Gobierno de España”.
Olmedo
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/31
◗ A través de un comunicado de “Aqualia”
“Tierras del Adaja” dio por concluída la limpieza de los depósitos reguladores de Olmedo y Medina del Campo La capacidad de ambos es de 12.000 metros cúbicos Redacción
Hotel-Balneario “Villa de Olmedo”
El Hotel-Balneario “Villa de Olmedo” renueva la “Q” de Calidad Turística “11870.com” le clasificó también dentro de los 17 mejores establecimientos de Valladolid Solana
El Hotel-Balneario “Villa de Olmedo” renovó la “Q” de Calidad Turística, con lo que así ve sacramentada la calidad de su gestión con un reconocimiento que aporta prestigio, diferenciación, fiabilidad y rigor Este sello de calidad que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) acredita que los establecimientos que cuentan con el mismo cumplen con los exigentes estándares de calidad de este sistema. Los principales beneficios del mismo para el cliente son la garantía de calidad de los productos y servicios, la participación activa del cliente en la mejora del establecimiento, a través de tratamiento de quejas, sugerencias y sistema de encuestas; la mayor confianza en la profesionalidad del personal, la adecuación de los servicios a sus expectativas y necesidades, y la
mayor seguridad en la elección del establecimiento. La renovación de este reconocimiento se enmarca dentro del Plan Estratégico de Castilla Termal Hoteles , que tiene como uno de sus objetivos principales la implantación de estándares de calidad que garanticen la excelencia del servicio en sus establecimientos.
Y TAMBIÉN, ENTRE LOS 17 MEJORES Por otra parte, el HotelBalneario “Villa de Olmedo” fue clasificado esta semana como uno de los 17 mejores establecimientos de la provincia de Valladolid por “11870.com”, página web donde los ciudadanos guardan y comparten sus restaurantes y empresas favoritas. Y es que “11870.com” ha publicado por cuarto año consecutivo el listado con los negocios mejor valorados por sus 45.000 usuarios registrados y ESTABLECIMIENTOS VALLISOLETANOS
más de dos millones de visitantes mensuales. Este año los premios serán recibidos por un total de 1.700 empresas repartidas por toda la geografía española. Para la confección de este listado con los sitios mejor valorados se han tenido en cuenta las valoraciones medias de cada negocio en “11870.com” Estas valoraciones funcionan como la “nota media” del negocio: se obtienen únicamente una vez al año y se calculan en base a diferentes datos y variables, incluyendo una revisión manual para evitar fraudes. Esta nota media puede ir de 1 a 5 estrellas y sólo se ha premiado a los negocios con las valoraciones medias más altas. Estas valoraciones medias recogen el sentir de los usuarios de “11870.com” y ciudadanos en torno a sus negocios favoritos. Además de el HotelBalneario “Villa de Olmedo” figura entre los 17 mejores restaurantes de la provincia el Balneario-Palacio de las Salinas.
La Mancomunidad “Tierras del Adaja” y “Aqualia”, empresa concesionaria del abastecimiento de agua en las dos localidades que en su día fundaron el ente mancomunado, dieron por terminados los los trabajos incluidos del plan de limpieza de los depósitos reguladores de agua potable de Olmedo y Medina del Campo. Los trabajos de limpieza de los depósitos se han ejecutado en tres fases. En la primera de ellas se realizó la limpieza hidromecánica para extraer los sedimentos de las paredes y del suelo. Después se revisaron y repararon las válvulas, arquetas, tuberías y otros elementos del depósito, aprovechando que el mismo estaba vacío; y, finalmente se procedió a la desinfección del interior del depósito y a la comprobación de la calidad antes de restablecer el suministro de agua. De esta manera, “Aqualia” aseguró, a través de un comuni-
cado, que “garantiza la calidad del agua de consumo humano que llega a los grifos de las casas de los vecinos”. Los depósitos objeto de esta actuación fueron el depósito regulador de Medina del Campo, que tiene una capacidad de almacenamiento: 10.000 metros y el depósito regulador de Olmedo que tiene una capacidad de almacenamiento de 2.000 metros cúbicos. Ambos depósitos disponen de dos compartimentos, por lo tanto, mientras se realizan las tareas de limpieza en uno de ellos, el otro se mantiene en servicio por lo que no se produce interrupción o alteración alguna en la regularidad del suministro de agua. Con estas actuaciones, “Aqualia” reiteró, a través del comunicado aludido, “su compromiso de mejora continua de las infraestructuras hidráulicas de los municipios donde gestiona el ciclo integral del agua, para garantizar la calidad del líquido
Tordesillas 32/
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Zarzuelo y Medrano colocaron la primera piedra de la Residencia de Mayores La misma tiene un presupuesto de 3.289.517 euros cofinanciados por la Diputación, la Junta y el Ayuntamiento. Ubicada en la urbanización Santa Marina, dispondrá de 62 plazas y 15 estancias diurnas Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, y la alcaldesa de Tordesillas, Marlines Zarzuelo Capellán, acompañados, entre otros por el director general de Política Social, Jesús Fuertes; por el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Mariano Gredilla Fontaneda; y por el diputado nacional Tomás Burgos, así como por miembros de la Corporación Municipal, colocaron el viernes de la pasada semana la primera piedra de la Residencia Pública de Personas Mayores que se construirá en la urbanización Santa Marina. Para tal fin y tras depositar monedas de curso legal, periódicos del día y otros elementos significativos en una urna, la misma fue ubicada con todo el ceremonial al uso en un hueco preparado al efecto, que posteriormente fue cubierto, a pala, por parte de la regidora y del presidente. Con la colocación de esta primera piedra se da cumplimiento al acuerdo que suscribieron en julio de 2010 los mismos protagonistas, Zarzuelo y Medrano, para la construcción de dicho establecimiento de Mayores en Tordesillas, que tiene un presupuesto de 3.289.517,45 euros de ejecución material, financiados por la Diputación Provincial de Valladolid, en un 40%, la Junta de Castilla y León, en otro 40%, y la Mancomunidad Bajo Duero, a través del Ayuntamiento de Tordesillas el 20% restante. La futura Residencia de Mayores contará con 62 plazas y una unidad de estancias diurnas con capacidad para 15 personas. Esta nueva residencia de personas mayores de la zona de Tordesillas está incluida en el
Preparativos de la urna con documentos y monedas
Un operario ubica la urna en la arqueta
Zarzuelo cubre la urna, pala en mano
Medrano hace lo propio ante la mirada de los asistentes
Protocolo suscrito el 15 de abril de 2004 entre la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León (al 50% de financiación
entre ambas instituciones) para la construcción en la provincia vallisoletana de tres residencias macomunadas: Cigales, Medina
del Campo y Tordesillas, a las que después se unió la de La Seca con carácter municipal aunque con idéntica financiación, y
otros 25 centros de día en otros tantos municipios, con una inversión global de 15,4 millones de euros.
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/33
TORDESILLAS
Más de 300 agricultores y ganaderos se manifestaron en la Plaza Mayor para pedir más seguridad en sus explotaciones Redacción
Fieles a la convocatoria realizada por ASAJA-Valladolid y el Ayuntamiento de Tordesillas, alrededor de 300 agricultores y ganaderos de la numerosos pueblos de la provincia, a los que se sumaron empresarios y políticos, se manifestaron en la mañana del sábado, en la Plaza Mayor de Tordesillas, para exigir al Gobierno de España una solución que ponga punto final a la oleada de robos que han sufrido en los últimos tiempos numerosas explotaciones agrarias de los pueblos de la provincia. Y es que los mismos, según el presidente de Asaja-Valladolid, Lino Rodríguez, en los últimos tiempos se han hecho “Más virulentos y han provocado cuantiosas pérdidas económicas”, ya que ahora, los delincuentes, además de sustraer los cables eléctricos y pequeña maquinaria se llevan también los elementos importantes y costosos de los mecanismos de riego. Una aseveración, la de Rodríguez, que ratificó la alcaldesa de Tordesillas, la popular Marlines Zarzuelo Capellán, conocedora de la problemática al haberse perpetrado un buen número de dichos delitos en el término municipal de la villa y en los pueblos de sus alrededores. Para poner fin a esta oleada de robos, los agricultores “invitaron” a la Delegación de Gobierno en Valladolid a implicarse más en este tema, adoptando para ello la medidas que crea oportunas, a las que no es ajena una intensificación de la vigilancia en el medio rural.
CUANTIFICACIÓN DE PÉRDIDAS La cuantificación de las sustracciones y de los daños ocasionados en el medio rural con motivo de robos perpetrados desde el pasado primero de enero hasta la fecha de la manifestación en la provincia de Valladolid asciende, según Rodríguez, a casi un millón de euros, denunciando al mismo tiempo que hacía pública tal evaluación la “escasa seguridad, la intranquilidad y la incertidumbre” que supone para los agricultores y ganaderos tener que concurrir a sus trabajos, en la mayoría de los casos durante la noche y en solitario, por la naturaleza de los mismos. Aunque la cifra de participantes no parezca elevada, tanto ASAJA-Valladolid como el Ayuntamiento de Tordesillas manifestaron su “satisfacción” por el resultado de la manifestación, ya que de lo que se trataba era de “dar a conocer a todos los
ciudadanos, para que ejerzan presión ante el Gobierno, la cruda realidad que sufren los agricultores de la zona, que se ven lesionados” en sus intereses un día sí y
otro también”, al objeto de que el mismo adopte las medidas que crea oportunas, incrementando, si es preciso, la dotación de agentes de la Guardia Civil.
Un agricultor toma la palabra ante Zarzuelo y Rodríguez, ente otros
Provincia 34/
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La primera tienda de ultramarinos del programa “Comercio Rural Mínimo” abrió sus puertas en Valverde de Campos
Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, invitado por el alcalde de Valverde de Campos, Juan Carlos Rodríguez Escribano, y acompañado por el diputado de Asesoramiento a Municipios, Artemio Domínguez; el vicepresidente de Sodeva, Pedro Pariente; alcaldes de pueblos limítrofes, concejales y vecinos inauguró el domingo la primera tienda ultramarinos de “Comercio Rural Mínimo”, promovido por la institución provincial. Dicha tienda está dirigida por Ana Isabel Piedra Velasco, a través del cual genera su propio empleo y amplía la población del municipio y de la provincia de Valladolid, al trasladarse desde la provincia de Palencia, con su familia compuesta por cuatro miembros, ella misma, su pareja y dos hijos menores en edad
escolar. Como consecuencia de los cambios en la distribución, los hábitos de consumo, el envejecimiento de la población y la despoblación, muchos de los comercios del ámbito rural que prestan servicios a sus habitantes, se están viendo abocados al cierre. La inexistencia de un equipamiento mínimo en servicios, entre los que el comercio básico resulta fundamental, es una de las principales causas del despoblamiento rural. Y estas causas, entre otras, son las que han llevado a la Diputación de Valladolid a crear este programa pionero y piloto para propiciar la existencia de servicios implícitos del comercio tradicional, aportando por el empleo y contribuyendo a fijar la población en el mundo rural, facilitando el acceso a la comercialización y garantizando un servicio social prestado a la comunidad, con el que poder abastecerse de productos de pri-
mera necesidad, evitando al tiempo, el despoblamiento de muchos municipios. Para darle un impulso de éxito a la viabilidad de este proyecto, ha sido necesario que concurrieran varios apoyos propuestos, en su mayoría institucionales y, también algunos privados y que, una vez aceptados, han adoptado la forma de compromisos, entendidos en su más puro sentido, como es el de creer en el compromiso social.
PROYECTO PILOTO EN 5 MUNICIPIOS Con este proyecto se han iniciado una serie de acciones que requerían profundizar en la viabilidad real de las medidas y acuerdos estudiados y aquí propuestos, “poniendo a prueba” un número pequeño de comercios de distintas localidades, elegidos y diseñados siguiendo criterios variados, entre los que la distancia, el volumen de población y el poco desarrollo del tejido comer-
Medrano se interesa por los artículos en venta
cial, han sido fundamentales. Los municipios elegidos y en los que está funcionando el programa son: Santervás de Campos, Pozuelo de la Orden, Valdunquillo, Santa Eufemia del Arroyo y Valverde de Campos. El objetivo de este proyecto piloto es potenciar la innovación en el sector comercial rural e incrementar la competitividad de las diferentes empresas existentes o de nuevas creadas. Para lograr este objetivo, confluyen varias medidas estratégicas que se definen inicialmente por crear nuevos empleos en nuevos establecimientos, y evitar el cierre de los ya creados, adaptando la oferta de productos, precios y
servicios, a las nuevas formas del consumo rural, mejorando la calidad del servicio y atención al cliente, apoyando la innovación comercial y la gestión moderna y, atrayendo nuevos clientes a los establecimientos de comercio rural: clientes habituales y también los turistas. La inclusión de servicios como la dotación de un punto de Internet en los establecimientos de muchos municipios rurales, proporciona un valor añadido a este servicio social y acercará a las microempresas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como ejemplo, el pago con tarjeta mejorará el servicio de los establecimientos.
El PSOE mantuvo una reunión de trabajo con los agentes sociales de Tordesillas y su comarca Critican los malos accesos al Polígono Industrial de la Sociedad Estatal de Polígonos Industriales de España (SEPES)
Solana
El PSOE celebró el lunes una “Mesa de Trabajo” en Tordesillas, con agentes sociales y económicos de dicha comarca, “comprometiéndose” a recoger en su programa electoral las propuestas concretas que surgieron de la misma para favorecer la generación de empleo en la zona. En dicha “Mesa de Trabajo”, la tercera de las diferentes reuniones comarcales organizadas por el PSOE en Valladolid, el portavoz socialista en la Diputación Provincial, Juan José Zancada Polo, agradeció a sus compañeros del PSOE tordesillano la “diligencia mostrada en la organización de esta tercera reunión con agentes sociales, empresariales, económicos y políticos de la Comarca de Tordesillas”. Una tercera cita que ha venido precedida de sendas citas similares organizadas en Medina del Campo y Pedrajas de San Esteban, y a la que, según señaló Zancada, “le seguirán otras dos sesiones de trabajo similares a la celebrada en Tordesillas, concre-
tamente en las comarcas de Peñafiel y Medina de Rioseco, que “permitirán al PSOE de Valladolid contar con un diagnóstico actualizado de las necesidades de nuestra provincia, que nos permita ofrecer una serie de propuestas electorales dirigidas a ofrecer las diferentes comarcas en que se divide la provincia vallisoletana”. En la reunión celebrada en Tordesillas, en representación del PSOE participaron, a mayores del propio portavoz socialista en la Diputación, Juan José Zancada, el candidato socialista a la Alcaldía de Tordesillas, José Antonio González Poncela, y otros alcaldes y portavoces socialistas de la Comarca tordesillana. Por su parte, diferentes representantes sociales y económicos de la comarca tuvieron a bien acudir a la cita y trasladar sus reclamaciones y reflexiones sobre la realidad socioeconómica de la zona de Tordesillas. En base a dichas reflexiones, y si se atiende a los datos socioeconómicos de sus municipios se puede afirmar, según Zancada, que “la
gran laguna que tiene esta comarca es el sector industrial, que no llega al 10% de empresas implantadas en la zona, siendo el sector predominante el de Servicios, con un 67,4%”. Motivo por el cual “es necesario que el Ayuntamiento de Tordesillas dote, sin más demora, al polígono industrial del SEPES de luz y agua, para que puedan implantarse empresas e iniciar la actividad sin problemas”. González Poncela aprovechó el encuentro para realizar un diagnóstico de la realidad socioeconómica tordesillana, concluyendo que “lamentablemente, la comarca de Tordesillas es una de las zonas de la provincia de Valladolid que más desempleo tiene”. Una vicisitud que, a juicio del candidato socialista, precisa del “desarrollo de políticas activas basadas en la implantación de empresas que incrementen la presencia del Sector Industrial, con propuestas centradas en el impulso de la política de difusión de suelo industrial disponible; en el desarrollo de una administración ágil y efectiva que facilite
Un aspecto de “Mesa de Trabajo” reunida en el Hotel “Los Toreros” de Tordesillas
los trámites burocráticos; y en el compromiso firme de solucionar los defectos del Polígono Industrial de SEPES, como son la falta de accesos por la autovía, la falta de luz y electricidad y la falta de agua”, concluyó González Poncela.
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
PROVINCIA
◗ Año Europeo de las Actividades de Voluntariado
Homenajean a los voluntarios de REMER y a los del Centro Penitenciario de Villanubla Entre los primeros figuran el medinense José María Hernández Arribas y el tordesillano José Luis Juárez habilidades personales y sociales, se sienten solos y viven sin sus familias. Todo ello dificulta, sin duda, su adaptación al medio en el que han de vivir. Por ello, es especialmente encomiable la labor que llevan a cabo las personas que, de manera desinteresada, dedican buena parte de su tiempo y de su esfuerzo a ayudarles. Las personas homenajeadas por su labor en el Centro Penitenciario de Villanubla fueron Victoria Sanz Bombín, del Colegio Patrocinio San José que colabora, desde hace 20 años, en el Departamento de mujeres, en distintos talleres de manualidades; José Santamaría Castro, del Colegio Marista La Inmaculada, que desde hace tres años dirige un taller de pintura; y Valentín Díaz Velasco, de la Casa Parroquial de Villanubla, que es el capellán del Centro Penitenciario.
Redacción
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, presidió un sencillo acto en la sede de la Subdelegación para reconocer públicamente la labor que desarrolla el voluntariado y más en concreto los voluntarios que trabajan directamente con los servicios de la Administración General del Estado. El acto conmemoró también el Año Europeo de las Actividades de Voluntariado que se ha marcado el objetivo de fomentar una ciudadanía activa. El objetivo general del Gobierno de este año es fomentar y apoyar el intercambio de experiencias y buenas prácticas para crear las condiciones en la sociedad civil que favorezcan el voluntariado, así como mejorar la visibilidad de las actividades de voluntariado. Vadillo apuntó que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, está trabajando con Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Administración General del Estado, organizaciones no gubernamentales y entidades privadas con el fin de recoger las sensibilidades, prioridades e intereses de todos los actores involucrados y sumar esfuerzos, a través de la Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia. Los objetivos que se han marcado en España, este año del voluntariado, son obtener una mayor información de la situación del voluntariado que permita una adecuada planificación de las necesidades futuras, difundir entre la sociedad los valores de participación, solidaridad y cambio social propios del voluntariado en un momento especial de crisis económica, favorecer la colaboración de todos los agentes sociales implicados, incluyendo a las empresas, instituciones educativas y los medios de comunicación; y potenciar la formación y el reconocimiento social de la actividad voluntaria para incentivar la promoción del voluntariado, en especial, entre los jóvenes.
VOLUNTARIOS HOMENAJEADOS El homenaje se centró en la REMER y en los voluntarios que trabajan con los reclusos de la prisión de Villanubla. La Red Radio de Emergencia REMER, cuenta en Valladolid con 37 voluntarios colaboradores, de los que dos son mujeres,
fue creada como complemento y apoyo en las comunicaciones por radio para situaciones de emergencia, para cooperar con los servicios profesionales de Protección Civil y con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de quienes depende. Al tratarse de equipos personales, autónomos e independientes de las redes de suministro públicas, los radioaficionados pueden ser en ocasiones la única alternativa eficaz en las comunicaciones en caso de emergencia ante el eventual fallo de otros sistemas. Son actividades voluntarias de la REMER aquellas cuya actividad habitual consiste en la colaboración técnica para asegurar la coordinación en los casos de grave riesgo colectivo, catástrofe extraordinaria o calamidad publica. Ello significa que lo característico de las actividades voluntarias sería la disposición a la participación de modo voluntario y altruista con un conocimiento especializado, en este caso de las telecomunicaciones. Después del tiempo transcurrido perteneciendo a la Red Radio de Emergencias, de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias de España, en nombre de su Directora General y a través de la Subdelegación del Gobierno, se les otorgaron diplomas a los
Los homenajeados posan junto a Vadillo
Foto de familia de autoridades, homenajeados y asistentes al acto
voluntarios que se han hecho acreedores por su permanencia y constancia, al tiempo que les reiteró la invitación a seguir con esta labor altruista y desinteresada al servicio del sistema español de Protección Civil en esta provincia. Los homenajeados fueron José Luis Juárez Vegas, de Tordesillas, con 25 años de trayectoria; Pedro Luis Martínez Antolinez, de Arroyo de la Encomienda, con 15 años; José María Hernández Arribas, de
Medina del Campo, con 15 años; y los vallisoletanos Julián Muñoz Fadrique y José Félix Fernández Gómez, ambos con 15 años de trayectoria. En cuanto al Voluntariado de la prisión de Villanubla hay que tener en cuenta las características especiales de la vida en prisión, que no se dan en otras circunstancias. La población reclusa tiene unas necesidades especiales y distintas a las de otros colectivos. En muchas ocasiones existen carencias educativas, de
VOLUNTARIADO EN ESPAÑA Según los datos del Diagnóstico del Voluntariado en España, un estudio realizado a iniciativa del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que ha elaborado la Plataforma del Voluntariado en España y un grupo de expertos en el Tercer Sector y en voluntariado, se calcula que el número de personas voluntarias en España, solamente en el ámbito de la acción social, asciende a 873.171 personas, de las que el 63,1% son mujeres y un 36,9% son hombres. Más de un 80% de las Entidades No Lucrativas (ENL) de acción social cuentan con la colaboración de personas voluntarias para el desarrollo de sus actividades. En los últimos años el perfil de las personas voluntarias en España se ha diversificado, aunque se mantiene una presencia mayoritaria de mujeres. Por edades, el grupo de edad entre 18 y 35 años supone el 42,6% del total de voluntarios, de 36 a 55 años el 32,5% y a partir de 56 años el 22,3%. Los más jóvenes (18-35 años) desarrollan prioritariamente la acción voluntaria en el ámbito del tiempo libre, la acción social y la integración. Por su parte, los mayores (más de 56 años) despliegan su actividad en el ámbito socio-sanitario y de la acción social. El tiempo de dedicación medio en el ámbito de la acción social es de cinco horas semanales.
Región 36/
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado El MARM convoca subvenciones Nacional destinadas a la promoción de de Ganados las mujeres en el medio rural
Se celebró el tercer mercado nacional de ganados del mes de marzo, en el que se expusieron 561 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 2,70 a 2,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,60 a 2,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,50 a 2,60 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,50 y 0,52 euros las de clase extra; de 0,46 a 0,47 euros/kilo las de primera; y entre 4,60 y 4,70 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,50 y 23,50 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,60 a 3,70 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,50 a 13,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 330 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.
◗ Para el año 2011
La Voz
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado una Orden por la que se convocan subvenciones destinadas a la promoción de las mujeres del medio rural, para el año 2011. La financiación de las ayudas se efectuará con cargo a la aplicación presupuestaria "Ayudas a mujeres para tecnología de la información y comunicación" por un importe máximo de 500.000 euros. El plazo para presentar las solicitudes es hasta el 7 de abril. Las asociaciones, fundaciones, federaciones y otras agrupaciones de mujeres del mundo rural podrán beneficiarse de estas ayudas para el desarrollo de proyectos que incluyan iniciativas para la integración plena de la mujer en las políticas y medidas de desarrollo rural, en condiciones de igualdad. En concreto, los proyectos deberán estar orientados a la promoción y asesoramiento para la creación de empresas innovadoras en el medio rural que puedan proporcionar nuevos empleos La Voz
La semana pasada concluyó el Salón de la Alimentación, una edición que echa el cierre con un volumen de visitas de 20.000 profesionales. Urcacyl, con su stand ubicado en el pabellón institucional, ha sido uno de los expositores más visitados en el entorno de la feria. Los tres días de duración de Alimentaria han sido un continuo ir y venir de profesionales del mundo de la agroalimentación, interesados en conocer el trabajo cooperativo y sus productos. Las cooperativas representadas por Urcacyl han contado con un escaparate inmejorable en el que se han mostrado sus productos, ubicación y forma de contacto. Lo que ha fomentado la interacción entre los distribuidores, clientes y mundo cooperativo.
Página 53
ocupados mayoritariamente por mujeres, que contribuyan a la diversificación económica de la zona y a la prestación de servicios que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar.
Los proyectos presentados podrán consistir también en la realización de estudios con enfoque de género en el medio rural. Asimismo se promocionará la asistencia a foros de intercambio
◗ Décimo tercera edición
Finaliza el Salón de la Alimentación con éxito para los productos cooperativos Además, las seis cooperativas participantes en la feria, ubicadas en el stand de Urcacyl, han presentado su género directamente al público profesional. Estas cooperativas expositoras (Colear, Avícola y ganadera de Burgos, Tres Ces, Cofrubi, Ibéricos Alhándiga y Quesos Cerrato) han comentado su satisfacción general con esta edición del salón. Por otra parte las bodegas cooperativas Pinna Fidelis,
Cuatro Rayas, Covitoro, Bodegas y viñedos Rauda, Reina de Castilla y Bodegas Arlanza han estado presentes en esta edición del salón. Además de la productoras de lechazo Asovino y Ntra. Sra. La Antigua, también con sus quesos. En el stand de Urcacyl se han contemplado los principales referentes en producción cooperativa de Castilla y León, catado vinos, degustado frutas, hortalizas, quesos, ibéricos…
de conocimientos o actividades similares, tanto de ámbito nacional como internacional, que contemplen específicamente la situación de la mujer en el medio rural. Ofreciendo al público profesional el producto cooperativo de primera mano. Además, se han repartido más de 1.500 ejemplares del catálogo de productos cooperativos, junto a cientos de revistas de Urcacyl, así como información de las cooperativas socias.
EL SALÓN DE LA ALIMENTACIÓN El perfil de visitante de la feria ha estado compuesto por responsables de grandes cadenas de distribución, jefes de compras de hostelerías, cocineros, sumilleres, centros de investigación, nutricionistas y un largo etcétera de profesionales. Lo que convierte la participación de Urcacyl y sus cooperativas en una vía de difusión y conocimiento muy rentable por parte del público especializado.
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ Inauguración de jornadas del CES
Herrera defiende la colaboración entre lo público y lo privado como síntoma de buen funcionamiento de las sociedades El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera,i nauguró en Valladolid, la jornada sobre el "Estado actual y perspectivas de la colaboración público privada" del Consejo Económico y Social de Castilla y León. Una institución que celebra este año su veinte aniversario. Herrera ha defendido la sintonía y colaboración de la iniciativa pública y privada teniendo en cuenta que la responsabilidad pública es inexcusable, aunque las actuaciones de los gobiernos ganan valor apoyadas en una sociedad civil más fuerte. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha felicitado al Consejo Económico y Social, institución que este año 2011 cumple 20 años y que según ha destacado el presidente, en este tiempo se ha constituido como parte de la
arquitectura institucional de Castilla y León, siendo contrapeso y complemento para las instituciones básicas de la Comunidad. El presidente ha destacado especialmente el crecimiento que ha desarrollado Castilla y León en estos últimos años en la consolidación del Diálogo Social, un compromiso que hoy tiene rango estatutario y del que ha destacado su estabilidad y su intensidad con la generación de 50 acuerdos desde 2001 centrados en los aspectos fundamentales de nuestra realidad económica y social. Como ejemplo están los recientes acuerdos sobre competitividad, empleo, formación profesional, servicios sociales, renta de ciudadanía, etc. En relación al estudio del profesor Tomás Quintana López sobre la colaboración públicoprivada, el presidente ha señalado que la sintonía y la cooperación entre lo público y las diver-
La Voz
◗ Con las medidas puestas en marcha desde 2008
La Voz
El consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha anunciado que las más de 25 líneas de actuación puestas en marcha en 2008 para paliar el déficit de médicos en el Servicio de Salud de Castilla y León han conseguido reducir de 14 a 3 el número de especialidades deficitarias, con 1.406 plazas de facultativos convocadas pese a la crisis económica, 2.195 plazas que han salido a concurso de traslados o 115 contratos para puestos de difícil cobertura logrados gracias a la Unidad de Búsqueda de Empleo de SACYL. Álvarez Guisasola, que ha inaugurado la jornada en la que se han analizado los resultados del estudio de necesidades de médicos presentado hace tres años, ha resaltado que del balance efectuado se puede concluir en primer lugar que frente a las 14 especialidades deficitarias que había en 2007 (Anatomía Patológica, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica y Reparadora, Endocrinología y Nutrición, Hematología y Hemoterapia, Inmunología, Otorrinolaringología, Anestesiología y Reanimación, Cirugía General y de Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Obstetricia y Ginecología, Pediatría,
sas formas de articulación de lo privado, son síntomas de buen funcionamiento de las sociedades modernas. Herrera ha destacado que los servicios públicos de vocación universal que se prestan por parte de la Administración, presentan buenos indicadores en términos de cobertura, eficiencia y satisfacción. Así por ejemplo ha recordado que en los últimos años se han visto reforzados en los presupuestos de la Junta la asignación de recursos para la sanidad, la educación y los servicios sociales. Algunos informes, ajenos a la propia Junta de Castilla y León, y de reconocido prestigio, avalan esta gestión. El informe PISA ha constatado la calidad y equidad del sistema educativo de Castilla y León, el Observatorio de la Dependencia ha referido en sus seis últimos informes la posición destacada de Castilla y León en la atención a las personas dependientes, y
también los barómetros sanitarios del Ministerio de Sanidad y la reciente Encuesta Europea de Salud de Eurostat ha valorado los buenos resultados de la Comunidad. El presidente ha reconocido que en este momento se está financiando una parte de los servicios esenciales con recursos extraordinarios y ha apelado a la necesidad de avanzar acuerdos que garanticen la viabilidad de los sistemas de protección que son de todos los ciudadanos. En este sentido ha destacado que en el ámbito sanitario, la mayor parte de la actividad se realiza desde el sector público, con un uso de la concertación inferior a la media del conjunto nacional de Salud.
Sanidad logra reducir de 14 a 3 el número de especialidades médicas deficitarias Reumatología y Urología) se ha conseguido reducir la cifra a tres en 2011 (Cardiología, Pediatría y Urología). La Consejería de Sanidad ha realizado también una valoración de la entrada y salida de especialistas al sistema para los próximos años, estudiando las necesidades de los centros de SACYL o la edad media de los profesionales, con el objetivo de lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda que deberá fundamentarse en dos grandes ejes: la estabilidad en el empleo y la captación de nuevos profesionales. Así, se ha detectado que las especialidades con más profesionales mayores de 55 años son en estos momentos Pediatría, Hematología y Hemoterapia y Análisis Clínicos, aunque las especialidades con mayor número de jubilaciones próximas son Medicina de Familia, Pediatría y Cirugía Ortopédica y
Traumatología, mientras que las que tienen mayor demanda de empleo son Medicina de Familia, Alergología y Hematología y Hemoterapia.
PREGRADO Y POSGRADO Álvarez Guisasola ha recordado que el primer gran bloque de actuación para reducir el déficit de médicos desde 2008 ha sido el referido al pregrado, es decir, a la ordenación de la oferta académica en función de las necesidades futuras, de manera que el número de plazas en las facultades de Medicina de la región ha crecido un 28,5%, al pasar de las 315 que había en 2008 a las 405 en el curso presente (90 más). Se han suscrito además convenios de colaboración y coordinación con las cuatro universidades públicas de Castilla y León para habilitar las prácticas de los alumnos de carreras relacionadas con las ciencias de la
salud, habiéndose previsto un registro y seguimiento de cada alumno para la realización de dichas prácticas en los centros de la Gerencia Regional de Salud. En el ámbito de las medidas para ordenar el posgrado (segundo gran bloque de actuación), la Consejería de Sanidad ha ofertado 75 nuevas plazas para médicos internos residentes (MIR) pese a la coyuntura económica (de 429 en 2007 a 504 en 2010) con el objetivo de ajustar la oferta docente a las necesidades de especialistas, pasándose de un 71% de adjudicación en 2007 a un 100% el
En el ámbito de los servicios sociales, el modelo se basa en la corresponsabilidad público-privada, debido a la amplia participación de organizaciones y movimientos asociativos sin ánimo de lucro que desarrollan una importante capacidad de gestión y que se han mostrado como solventes entidades prestadoras de servicios financiados con presupuestos públicos. Dentro del bloque social, el presidente ha señalado el ámbito educativo como otro de los grandes ejemplos de la colaboración público privada. En esta área, Herrera ha señalado que existe un adecuado equilibrio entre la exigencia de la enseñanza pública compatible con la libertad de elección de los padres. año pasado. Además se han autorizado 16 nuevas unidades docentes para médicos, alcanzándose la cifra de 192 unidades acreditadas para especialidades hospitalarias y de Medicina de Familia, con cuatro específicas y multidisciplinares para salud mental, salud laboral, atención familiar y comunitaria y pediatría (está pendiente la acreditación de la unidad de obstetricia y ginecología). Tanto el incremento en el número de plazas acreditadas como el aumento en la acreditación de nuevas unidades docentes ha posibilitado que en la actualidad la Gerencia Regional de Salud esté formando a 1.410 MIR, 211 más que en 2007, y que se haya pasado de un 40% de fidelización al terminar la residencia a un 61% de media en los tres últimos años. En concreto, desde 2008 se han quedado a trabajar en Castilla y León 469 profesionales que realizaron su formación en los hospitales de la Comunidad.
Salud 38/
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Guapa durante los nueves meses
◗ Con la utilización del casco
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
El 88% de las lesiones cerebrales por accidentes de bicicleta en niños se podrían evitar
La belleza y el cuidado de la piel y del cabello, es algo que preocupa mucho a las mujeres embarazadas. Debido a los cambios hormonales que se producen durante la gestación, no es extraño notar diversas alteraciones (manchas oscuras, irritaciones, acnés, etc.) en la piel que pueden ser pasajeras o permanentes. También se pueden hacer más evidentes las líneas de expresión hecho que denota una falta de hidratación ya que durante la gestación la pérdida de agua se acentúa. Por eso los expertos en cosmética natural de Santiveri aconsejan los siguientes gestos y tratamientos a las mujeres embarazadas. Para la cara: es importante reparar la falta de agua y frenar el envejecimiento, así que además de usar una buena crema hidratante, es recomendable aplicarse un tratamiento de choque en ampollas de uso externo que contenga un extracto hidrosoluble del germen de trigo que aporta el agua que necesitan las células, incluso en las capas más internas a las que la crema no llega. Estas ampollas también mejoran la microcirculación y fortalecen las paredes capilares previniendo posible roturas. Hay que aplicar unas gotas de las ampollas antes de la crema de día o de noche adecuada al tipo de cutis. Para prevenir estrías y manchas: el mejor aliado es un lipogel de rosa mosqueta extraído en prensado en frío, para que conserve todas sus propiedades regeneradoras de la piel. Hay que aplicarlo diariamente sobre la piel del abdomen, caderas, zona lumbar y senos. Sin olvidar que hay que aumentar la elasticidad también por dentro, tomando germen de trigo, muy rico en vitamina E, y bebiendo suficientes líquidos (agua e infusiones). Para la higiene íntima: se deberían utilizar solo jabones naturales, a ser posible biológicos, a base de áloe vera, para favorecer el equilibrio fisiológico y proporcionar una completa
y natural protección en la higiene íntima externa. Piernas ligeras: para mantener las piernas en perfecto estado y aliviar desde el primer momento la sensación de pesadez, se puede utilizar un gel a base de plantas (rusco, castaño de indias, centella, ginkgo, papaya, mirtilo y vid roja) que proporciona alivio y frescor con un efecto defatigante, protector y recuperador. Hay que aplicar el gel sobre las piernas con un ligero masaje siempre de abajo hacia arriba y dos vece al día, mañana y noche. Para evitar la retención de líquidos que afecta sobre todo piernas y tobillos, habría que disminuir la sal de la dieta y sustituirla con especias y hierbas aromáticas. Mascarilla capilar: como el pelo es una de las cosas que más se resiente en el embarazo, puede ser útil aplicarse una vez a la semana, una mascarilla capilar natural a base mijo dorado, un cereal muy rico en silicio, indispensable para que el cabello esté sano, fuerte y brillante. También previene su caída. Se pueden encontrar este tipo de mascarillas naturales ya preparadas y listas para usar. Suplementos dietéticos: y para cuidar la piel por dentro y remineralizar cabellos y uñas, como durante el embarazo hay una mayor demanda de minerales, será bueno tomar sustancias naturales muy ricas en nutrientes como: - la jalea real: que revitaliza y ayuda también a rehidratar la piel - polen: muy rico en vitaminas y oligoelementos y que favorece la salud de los capilares - alga espirulina: es tan rica en betacarotenos que deja la piel suave y flexible - germen de trigo: para hacer acopio de vitamina E y luchar contra las estrías desde dentro.
El Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones de la AEP considera necesario cambiar la legislación y que sea obligatorio el uso del casco en todas las vías Cada año, alrededor de 1.700 personas pierden la vida en accidentes de tráfico y, de ellos, el 20% de entre 10 y 14 años son ciclistas, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Las trágicas cifras podrían reducirse, según el Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones en la Infancia de la Asociación Española de Pediatría (AEP), si los usuarios se concienciaran de la importancia de usar el casco como medida de protección eficaz contra las lesiones graves de cabeza. Por este motivo, este Comité ha elaborado una serie de recomendaciones disponibles en la página web “http://www.aeped.es/”. Según destaca el doctor Jordi Pou, coordinador de este comité, una parte importante de los menores de entre 5 y 14 años que usan habitualmente la bicicleta no utilizan el casco o lo hacen de forma inadecuada, siendo los adolescentes los que más resistencia ofrecen a llevarlo puesto. A juicio del doctor Pou, esta imprudencia responde a la falta de cultura de su uso así como al desconocimiento de los peligros que atañe circular desprotegido. No obstante, el casco ha demostrado ser la medida más eficaz para prevenir el riesgo de sufrir lesiones de cabeza. De hecho, según distintas estimaciones, “el uso correcto del mismo reduce el riesgo de lesión craneal y cerebral hasta en un 88% de los casos, y el riesgo de fallecimiento en un 26%”, asegura el doctor Pou. Desde el comité insisten en que el casco debe estar homologado por los organismos competentes y cumplir los requerimientos estándar: ha de ser duradero, de peso reducido, bien ventilado, fácil de quitar y poner y no interferir en la capacidad de oír el ruido del tráfico. Además, debe ofrecer un ángulo de visión de al menos 105º hacia la izquierda y derecha, un ángulo de 25º hacia arriba y de 40º hacia abajo. Igual o más importante es su correcta colocación, puesto que, a juicio del doctor Pou, “el casco que no protege del traumatismo corre el mismo peligro que si no lo llevara”. Según los expertos, el casco debe ir encajado firmemente sobre la parte superior de la cabeza, cubrien-
RECOMENDACIONES
- Todos los niños y adolescentes deben utilizar el casco cada vez que circulen en bicicleta. - Los padres y demás adultos deben ponerse el casco siempre que utilicen la bicicleta. - El casco debe usarse correctamente. Para ello debe: *Estar homologado por los organismos competentes. *Estar en perfecto estado. *Tener el tamaño adecuado. *Estar correctamente colocado.
- En el caso de los niños pequeños que van como pasajeros: *Además de usar un casco debidamente ajustado, deben viajar en un asiento adicional homologado. *Según el reglamento General de Circulación, el conductor de la bicicleta debe ser mayor de edad y el pasajero no tener más de 7 años, debiendo viajar en asiento homologado. *Los niños deben ser mayores de 1 año, edad a la cual posee suficiente fuerza muscular para controlar la movilidad de la cabeza en el caso de freno brusco. - Padres y niños deben conocer los aspectos esenciales acerca del uso seguro de la bicicleta: *Utilizar vestimenta adecuada. *Llevar un reflectante trasero rojo en la bicicleta. *Llevar ropa reflectante al anochecer así como una luz blanca delantera y roja trasera. *Estar familiarizado con las normas de circulación por las vías públicas.
do la parte superior de la frente y con las correas y hebillas correctamente ajustadas para impedir que no se mueva.
EL EJEMPLO DE LOS PADRES Para los pediatras, gran parte de la labor preventiva reside en los padres. “Son ellos los que con su ejemplo deben mostrar a sus hijos la necesidad de llevar el casco e iniciar esta labor cuando se empieza a montar en los triciclos o cualquier vehículo o juguete con ruedas. Es importante trasladar a los padres los beneficios de usar el casco y los peligros de no utilizarlo”, afirma el doctor Pou, y para ello se considera esencial impulsar programas informativos de ámbito comunitario para fomentar el uso del casco en la infancia y adolescencia. En la web del Comité se incluyen varios documentos e informaciones que sirven de guía tanto a padres como a educadores sobre los programas educativos que se pueden llevar a cabo.
Asimismo, el comité de seguridad de la AEP considera necesario cambiar la actual legislación, ya que la ley sobre la adaptación de las normas de circulación a la práctica el ciclismo del año 1.999 sólo contempla la obligatoriedad del casco en las vías interurbanas, dejando las rutas urbanas a criterio de los usuarios.
Motor
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Deportivo
Pasión, técnica innovadora y estilo, características del nuevo SLK de Mercedes-Benz El nuevo SLK es la tercera generación de uno de los vehículos deportivos más apasionantes y apreciados del mundo. El nuevo roadster eleva el listón de la diversión al volante y de la conducción a cielo abierto a un nivel desconocido hasta ahora. El SLK combina agilidad y deportividad con confort y estilo, un contundente diseño deportivo con la más absoluta idoneidad para el uso cotidiano y máximas prestaciones con un balance ecológico ejemplar. Además, el SLK es el primer vehículo del mundo equipado con el techo retráctil panorámico con MAGIC SKY CONTROL, que puede oscurecerse pulsando un botón. Su carácter deportivo y su eficiencia ejemplar quedan garantizados por los nuevos motores de 4 y 6 cilindros, potentes y equipados de serie con función de parada y arranque ECO. A pesar de las magníficas prestaciones que desarrollan, estos grupos precisan hasta un 25% menos combustible que sus predecesores. Un equipamiento de seguridad sin parangón y un largo elenco de innovaciones técnicas hacen del SLK una vez más el arquetipo de su segmento. Pero el nuevo SLK de Mercedes-Benz es mucho más que la mera suma de algunos puntos destacados. El roadster lidera todas las disciplinas y ofrece la más pura diversión al volante, sin limitaciones de ningún tipo. Brilla con una combinación de atributos que se consideran incompatibles en otros vehículos y conjuga un magnífico confort y un equipamiento de alta calidad con un temperamento marcadamente deportivo. Además, el nuevo roadster es el vehículo más ecológico de su categoría y define un nuevo nivel de seguridad. Con el SLK, el placer de conducción está garantizado en cualquier época
del año, con techo abierto o cerrado, durante las actividades cotidianas o en los ratos de ocio: lo lleva en la sangre. El nuevo SLK, el vehículo más compacto de su categoría, sorprende con un habitáculo ejemplarmente amplio. Los diseñadores han configurado un equipamiento interior que garantiza el bienestar del conductor y su acompañante. El interior se caracteriza por su elegancia deportiva, su concepción ergonómica y por el uso de materiales auténticos de alta calidad, acabados con maestría hasta el último detalle. La consola central y otras molduras brillan con su acabado de aluminio cepillado, incluso en la versión básica. Como equipo opcional pueden elegirse molduras de madera de raíz de nogal en color marrón oscuro brillante o de madera de fresno negro brillante. Los cuatro difusores de ventilación redondos con superficie galvanizada integrados en el cuadro de instrumentos están inspirados en el SLS y subrayan la pertenencia del SLK a la familia de vehículos deportivos de MercedesBenz. En la fecha de lanzamiento al mercado del SLK puede elegirse entre tres modelos, todos ellos propulsados por nuevos motores con inyección directa de gasolina. Los grupos de cuatro cilindros del SLK 200 BlueEFFICIENCY y el SLK 250 BlueEFFICIENCY desarrollan 135 kW (184 CV) y 150 kW (204 CV) respectivamente a partir de sus 1.796 centímetros cúbicos de cilindrada. El SLK 200 BlueEFFICIENCY es el roadster con menores emisiones de CO2 del segmento. En combinación con el cambio automático 7G-TRONIC PLUS optimizado (opcional) consume 6,1 litros de gasolina súper a los 100 kilómetros (valor mixto en el ciclo normalizado europeo). Esta
cifra equivale a 142 g de CO2 por kilómetro. El deportista acelera de 0 a 100 km/h en 7,0 segundos y su velocidad punta es 237 km/h (con cambio manual 240 km/h). La ejemplar eficiencia del SLK, con un consumo de combustible hasta 24% inferior que su predecesor, se debe también, entre otras medidas de optimizado, al sistema de parada y arranque ECO implementado de serie en todos los modelos. El lanzamiento al mercado del nuevo SLK tendrá lugar hoy, 26 de marzo de 2011.
/39
Tecnología 40/
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Nuevo navegador
Internet Explorer 9, un giro de 180 grados en experiencia web Ya está disponible para su descarga a nivel global la nueva generación del navegador de Microsoft, Windows Internet Explorer 9, en más de 40 idiomas. Son ya 250 sitios web los que se han unido al lanzamiento
de IE9, aprovechando las nuevas funcionalidades que ofrece el renovado navegador. Estos sites llegan a más de mil millones de internautas en el mundo que pueden, a partir de hoy, disfrutar de una nueva experiencia web.
En España, se lanza con la ayuda de partners locales que han adaptado sus páginas web a esta nueva forma de navegar. Con Internet Explorer 9 Microsoft ha cambiado la función del navegador, que deja de tener un papel protagonista para cedérselo a las propias páginas web. Una gran apuesta por la innovación basada en crear un navegador totalmente nuevo que cubre las necesidades actuales de los internautas y mejora la experiencia web. Además, facilita la navegación convirtiendo internet en algo intrínseco al sistema operativo del ordenador y deja de ser tratada como algo independiente. Internet forma parte ahora de la experiencia en el PC desde que se inicia sesión. Más de 40 millones de usuarios han probado la nueva generación del navegador desde que se lanzó la Beta de Internet Explorer 9 en septiembre de 2010 y que ha obtenido un récord de descargas y ha logrado un 2% más de uso de Internet Explorer en Windows 7. Internet Explorer 9 está ya disponible para Windows 7, Windows Vista y Windows Server 2008 R2. “La mejor experiencia web es posible con IE9 en Windows”, comenta Juan Carlos Fernández, director general de la División de Consumo y Online de Microsoft Ibérica. “Hoy IE9 es capaz de adquirir la potencia y rendimiento del PC a través de Windows. Las páginas web pueden además convertirse en aplicaciones de escritorio con Windows 7, gracias a la posibilidad de 'anclar' sitios web”. En menos de un año se ha hecho posible el lanzamiento de la versión final gracias en gran parte a los partners de hardware de Microsoft y a la comunidad web, y es que desde que saliera la beta se han recogido más de 17 mil sugerencias y comentarios de los internautas que han probado IE9 en sus versiones previas, para ayudar a responder a las necesidades reales de los usuarios. La nueva versión de Internet Explorer aprovecha la potencia de los ordenadores actuales con Windows para mejorar el rendimiento en la navegación por la web. Es, además, el único navegador totalmente acelerado por hardware, aprovechando el poder de la Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU), reasignando gran parte del procesamiento gráfico a la GPU en lugar de a la CPU. En resumen, Internet Explorer 9 desbloquea ese 90% de la energía de los PCs de la que los navegadores no se aprovechan.
Sociedad
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
Según informa la agencia Efe, la capacidad de inmediatez en la comunicación que tienen las redes sociales puede catalizar los cambios políticos en regímenes de carácter totalitario donde los ciudadanos tienen restringida su libertad de expresión, como ya han demostrado recientemente en países como Túnez. Así lo ha puesto de manifiesto en el IE University el sociólogo norteamericano Elihu Katz, uno de los padres de la sociología de la comunicación y uno de los principales teóricos de las ciencias sociales, durante la conferencia de apertura del simposio internacional sobre comunicación política organizado por la Asociación Mundial para la Investigación sobre Opinión Pública (WAPOR), IE Universidad y la Universidad de Pensilvania. En su intervención inaugural, Katz ha indicado que estas nuevas formas de comunicación “sin duda demuestran que el boca a boca influye en los procesos políticos”. Elihu Katz, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén y de la de la Universidad del Sur de California, sostuvo que “incluso en las democracias actuales no todo el mundo se siente libre para hablar, y la mayoría de los debates sobre política tienen lugar en el ámbito privado”. El sociólogo estadounidense destacó también el papel de la televisión, al que definió como
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según Elihu Katz
Un experto asegura que las redes sociales pueden catalizar los cambios políticos Según Katz “estas nuevas formas de comunicación sin duda demuestran que el boca a boca influye decisivaemnte en los procesos políticos”
un medio “que ha introducido la política en los hogares de
todo el planeta y ha ayudado a las mujeres a formar sus pro-
pias opiniones”. Katz (Brooklyn, 1926) es un
/41
referente de los estudios de comunicación del siglo XX; y autor, junto con P.F. Lazarsfeld, de “Influencia personal. El papel de la gente en el flujo de comunicación de masas (1955”", obra clásica de la sociología donde analiza las relaciones entre la comunicación de masa y la comunicación interpersonal. No obstante, su obra de mayor repercusión se publicó en 1992, junto a Daniel Dayan, “Media events” (La historia en directo), que junto a anterior han sido lectura obligada para los estudiantes en las facultades de Periodismo. En el simposio internacional que se celebra en el campus privado de Santa Cruz la Real participan un centenar de expertos de América, Europa, Oriente Medio y Asia para analizar asuntos como las nuevas tecnologías en la política o las diferencias entre el modelo europeo y estadounidense. Asimismo, los expertos tratarán las influencias de nuevos movimientos políticos, como el “Tea Party” en los EE.UU, la imagen de los políticos en tiempos de crisis, o los últimos avances en medición de encuestas, con datos reveladores sobre los políticos españoles en el mundo. Entre los participantes figuran investigadores de la talla de Matthew Hindman, Shanto Iyengar, Patricia Moy, Monroe Price Hernando Rojas o Robert Luskin, todos ellos reputados analistas de la sociología y la comunicación política.
El poder del platinum contra el envejecimiento. Ahora podrás pobrarlo en exclusiva para Clínicas Leform al precio excepcional de 30 €cuando su precio normal es de 100 €.
Hasta ahora el platinum con grandes propiedades hidratantes, regeneradoras y antioxidantes de nuestra piel no se lograba que nuestra piel lo adsorbiera, gracias a la avanzada tecnología que conlleva este aparato el platinum es transformado en nanopartículas pudiendo llegar así a las capas más profundas de la piel. En tan sólo una sesión notamos la diferencia obteniendo una piel hidratada, luminosa, tersa y llegando a difuminar las temidas arrugas. Hay que recordar que cuando tenemos la piel cuidada, sin estar opaca y con luz nuestra piel se ve sana y estamos dando un paso contra el envejecimiento. Merece la pena probar lo más nuevo que hemos traído a Clínica Leform en rejuvenecimiento facial por tan sólo 30 €. NUESTRO LASER DE ALTA PRECISION: Si aún no lo conoces o todavía te lo estás pensando aprovéchate de una primera sesión de depilación de ingles por sólo 20 euros con el láser más innovador del mercado el Soprano XL. Indoloro y con la ventaja de poder trabajar sobre pieles morenas sin riesgo de quemadura. Y para los hombres primera sesión de
depilación de pecho o espalda por sólo 90 euros
¿POR QUÉ ELEGIR EL LASER MÉDICO DE DEPILACION SOPRANO XL? TITULO
Es lo último en depilación láser médica ofreciendo unos resultados visibles en tan sólo 6 sesiones.
Con el láser médico SOPRANO de Clinica Leform evitamos el dolor durante la depilación y no tenemos que evitar tomar el sol sin riesgo de quemaduras. Los mayores inconvenientes con los que contaba la Depilación Láser hasta la fecha, era la sensación de molestia durante el tratamiento y tener que evitar el sol durante meses, con lo cual nunca encontrábamos el momento adecuado o echábamos por tierra el tratamiento al tomar el sol. En Clínica Leform, trabajamos con el láser Soprano, un sistema de depilación que se caracteriza por no causar molestias al paciente, capaz de eliminar cualquier tipo de vello de manera eficaz y eliminar el vello a personas con fototipo de piel morena o simplemente bronceadas por el sol o rayos UVA. La depilación láser es uno de los tratamientos estéticos de la industria del
láser médico más conocido e investigado. La depilación Láser Soprano SH es la última innovación clínica y tec-
nológica a nivel mundial. Esta tecnología está creada y desarrollada en Israel, un pais puntero en tecnología medico estética. El láser Soprano está diseñado especialmente para la eliminación del vello no deseado de forma rápida y cómoda gracias a su tecnología “En movimiento” Esta tecnología calienta gradualmente los folículos pilosos de la capa subdermica de la piel, evitando que vuela a nacer, pero sin que la energía emitida sea tan alta como para causar dolor o alteraciones en la epidermis. La temperatura de la capa subdérmica llega a alcanzar los 45º. Este láser es apto para todo tipo de pieles, incluyendo la piel bronceada. Se puede obtener unos resultados excelentes tras varias sesiones de corta duración, incluso en verano. Es el único láser capaz de eliminar el vello
en pieles oscuras y bronceadas sin riesgos de producir manchas o quemaduras, y de erradicar permanentemente el vello más fino y claro (a excepción del vello
canoso) En Clínica Leform garantizamos el tratamiento, tanto es así que a partir de la 6 sesión ya no tienes que pagar porque estamos seguro de su fiabilidad. Es muy importante que este tratamiento tenga un seguimiento de un profesional cualificado.
Las ventajas de las sesiones realizadas por el tratamiento soprano son: - Sesiones sin molestias, sin necesidad de analgésicos ni otros tratamientos previos - Eficaz en todo tipo de pieles, incluyendo pieles bronceadas, así como en diferentes tipos de pelo - Perfectas en cualquier área del cuerpo. Incluyendo las áreas más sensibles como cara, cuello y zona inguineal (línea del bikini) Se hace una sesión cada dos meses y el tratamiento completo son unas 6 sesiones.
BONOS OFERTAS
SCRUBS DELUXE PARA RENOVAR LA PIEL: Confiere a la piel un extra de luminosidad, suavidad y uniformidad. Con aceite de almendras y scrubs de azúcar moreno realizamos un peeling por todo el cuerpo retirándolo con el sistema otefuki de toallas calientes y terminando con un masaje con una crema balsámica, que activa la circulación sanguinea. PVP oferta: 15 € SILUETA DE DISEÑO: Hazte CINCO sesiones de VACUMTERAPIA . La primera sesión sólo 20 € y las 4 siguientes sesiones a mitad del precio. PVP oferta: 20 € (VÁLIDO EN MEDINA DEL CAMPO)
PLATAFORMA VIBRATORIA: Ya no tienes excusa para ponerte en forma este otoño. 8 minutos de trabajo en la plataforma equivalen a una hora de ejercicio en el gimnasio. Recomendado también para problemas de osteoporosis, incontinencia, mala circulación, retención de líquidos… PVP : 36 € SKIN FLASH: Haz que tu cara resplandezca con una higiene facial y una sesión de fototerapia. Con ello conseguirás distintos beneficios a través de las diversas luces leds que se combinan en el tratamiento: podrás conseguir más brillo y luminosidad, mejora de las manchas, acné y cuperosis aumentando la hidratación y mejorando la firmeza. PVP OFERTA: 35 € MASAJE FACIAL Los músculos faciales responden de una manera espectacular a una buena sesión de masaje relajante y tonificante. Son ideales para relajar tensiones al tiempo que tonifican los músculos de la cara contribuyendo a definir el contormo del rostro. PVP OFERTA: 12 €
Deportes 42/
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Izqda. y drcha.: Dos instantes del encuentro Gimnástica-Salamanca B / Fotos Fermín Rodríguez.
Fútbol / Primera Regional Aficionado
La Gimnástica Medinense cayó el domingo frente al líder de la tabla, el Salamanca B, con un resultado de 0-6. Un mal desenlace que no dolió menos a los medinenses aunque, en parte, estuviera previsto ya que tuvieron que contar con jugadores del equipo filial y juveniles, debido a las tarjetas que el árbitro mostró a varios miembros del primer equipo en el encuentro disputado la jornada anterior. Así, la Gimnástica Medinense se encuentra a once puntos del segundo puesto, tres más de los que le separaban de dicha posición la pasada jornada aunque, según el presidente del club, Bernardino Fernández, no todo está perdido ya que, podrían obtener el ascenso estando en la tercera posición, en caso de ser el mejor de los terceros de los dos grupos de Primera Regional Aficionado y pasaran directamente los dos primeros de su grupo.
Univ. Valladolid Rioseco V. del Camino Laguna Navega La Bañeza Béjar Industrial Carbajosa G. Medinense
1 2 2 2 1 4 3 0 0
Victoria Villamor Guijuelo B Benavente Zamora Ciudad Rodrigo Navarrés Flores del Sil Salamanca B
Victoria - La Bañeza Ciudad Rodrigo - V. del Camino Guijuelo B - Rioseco Villamor - Navega Zamora B - Béjar Industrial Navarrés - Carbajosa Flores del Sil - Laguna Benavente - G. Medinense Salamanca B - Univ. Valladolid
Respecto al encuentro, en el que el Salamanca B marcó seis goles (0-1, minuto 29, Ramos; 0-2, min. 45, Manu; 0-3, min. 56, Bernal; 0-4, min. 60, Coque; 0-5, min. 71, Chopi; 0-6. min. 84, Tanque), Fernández sentenció: “nosotros mermados y ellos con el equipo completo, hay una diferencia tan enorme que no tienes por dónde coger”. Por otra parte, de forma previa al partido del primer equipo, los alevines disputaron un encuentro amistoso de fútbol- 7, frente al Don Bosco de Arévalo, cuyo objetivo era que el público medinense disfrutara contemplando el juego de los más pequeños el club rojiblanco.
PROXIMA JORNADA Será mañana cuando la Gimnástica Medinense, ya con el equipo completo, se desplace a Benavente para disputar el encuentro correspondiente a la vigésimo séptima jornada de liga. El objetivo, según afirmó el presidente del club, es que los
2 1 1 0 2 1 3 1 6
jugadores “den el do de pecho para no perder esa tercera plaza que para nosotros puede ser un acicate y una esperanza de poder ascender a la tercera división. La segunda plaza ya nos queda lejos, quedan ocho partidos, 24 puntos en litigio y creo que son muchos puntos los que nos lleva el segundo y, por tanto, inalcanzable”.
P.
F.
C.
Ptos.
2. V. del Camino
26
19
4
3
57
17
61
4. Béjar Industrial
26
13
26
21 15
5. Victoria
26
13
7. Flores del Sil
26
12
8. Laguna
26
26
13
11
4
5
9
8
6
3
5
1
6
4
5
7
78
40
39
44
39
20
29
21
33
31
67
50
48
47
45
11
42
38
39
10
36
28
38
9. Zamora B
26
10
6
10
40
32
36
11. Navega
26
9
5
12
27
35
32
10. Navarrés 12. Benavente 13. La Bañeza
26 26 26
14. Univ. Valladolid
26
16. Guijuelo B
26
15. Carbajosa 17. Villamor
18. Ciudad Rodrigo
26 26
26
11 9 9 9 8 7 3 2
En cuanto a los ánimos de los jugadores después de esta derrota, Fernández afirmó que en el último partido, con la cantidad de bajas que había en el equipo, no eran muchos pero “esperemos que no pierdan la ilusión, y que la moral les crezca partido a partido para que se estabilicen en la tercera posición”.
Titulares de la Gimnástica en el encuentro contra el Salamanca B.
E.
26
0
G i m n á s t i c a Medinense: Domingo, Raposo, Diego, Pipe, Pablo Navas, Víctor, Javi Pérez, Christian, Tato, Jesús y Juan Carlos. Suplentes: Borja, Mario Domínguez, Javi y Jonathan. Salamanca B: Alex, Sito, Jorge, Carrera, Yosu, Trujillo, Ramos, Bernal, Herra, Manu y Coque. Suplentes: Alvaro, Nacho, Tanque, Hugo y Chopi.
Asistentes: Eduardo Calleja Castrillo y Diego Benito Fraga.
G.
6. Rioseco
Puntos 10 6
Arbitro: Javier Pérez Martín.
J.
3. G. Medinense
Más goleador Butra Robert
6
EQUIPO
1. Salamanca B
Puntos 49 49
Domingo, 13 de marzo de 2011
La Gimnástica cae frente al líder y se aleja tres puntos más del segundo puesto Estefanía Galeote
Más regular Del Pozo Butra
3
5 4 3 2 4 3 1
12
12 13 14 16 15 20 23
51
27 31 40 30 29 25 25
47
35 41 49 51 41 70 78
36
PREMIO
Goles: 0-1, minuto 29, Ramos; 0-2, min. 45, Manu; 0-3, min. 56, Bernal; 04, min. 60, Coque; 0-5, min. 71, Chopi; 0-6. min. 84, Tanque.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Raposo, en el minuto 14; Pipe, en el 19; y Pablo Navas, en el 71. Por parte del Salamanca B, resultaron sancionados Herra, en el minuto 16, y Sito, en el 27.
AL MEJOR JUGADOR
Un cocido para dos personas en el Restaurante Continental
Titilla
32 31 30 26 25 12 7
APOYANDO A LA GIMNASTICA MEDINENSE
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala
El “Emina” desperdicia una ventaja de dos goles y cede ante el mejor juego del Arroyo en la segunda parte
El conjunto morado logró ponerse con un marcador favorable de 3-1, pero los arroyanos tuvieron paciencia y fueron muy superiores a los medinenses, que se mantienen dos puntos por encima del descenso
Manuel de la Corte
El partido entre el “Emina Medina” y el Unión Arroyo del pasado sábado fue un choque de contrastes. Durante el primer acto, los morados desplegaron un mejor juego que fructificó en una ventaja de dos goles que los Sábado, 19 de marzo de 2011
3 4
Emina Medina: Viruta, Zapico, Miro, Vara, Choche, Garci, Jairo, Eloy, Caballero, Dani y Jorge. Arroyo: Miguel, Jose, David, Pablo, Nacho, Egoitz, Carmelo, Benito, Diego, Javi, Castro y Álvarez.
Árbitros: Señores Muñoz González y Valverde García. Amonestados: Choche, Eloy, Jairo y expulsado Zapico por el “Emina Medina” y el entrenador del Arroyo.
Goles: 1-0, min 7, Eloy; 1-1, min 9, Egoitz; 2-1, min 16, Jairo; 3-1, min 18, Choche; 3-2, min 19, David; 3-3, min 28, David; 3-4, min 36, David.
Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo cuarta jornada disputado en el Paballón Municipal Pablo Cáceres de Medina del Campo.
Fútbol Sala
arroyaron supieron reducir justo antes del descanso. Tras el reglamentario tiempo de asueto, el conjunto medinenses desapareció y los visitantes, mejor posicionados y con las ideas mucho más claras dominaron el partido, realizaron buenas jugadas y no sufrieron en defensa para, finalmente, llevarse un partido que se antojaba clave para empezar a certificar la permanencia. Sin duda, se trata de un pasito atrás después de las buenas actuaciones de los últimos partidos que hacían presagiar un final de temporada algo más tranquilo, pero que será de infarto, ya que los puestos de descenso se encuentran a tan solo dos puntos. Eloy, Jairo y Choche fueron los goleadores locales de un partido en el que una vez más, el “Emina Medina” no supo cerrar cuando tenía el marcador a favor y en el que no fue capaz de mantener el nivel de juego durante los 40 minutos. No obstante, la situación ha mejorado bastante respecto a la de hace un mes y el optimismo impera en el seno del club. La próxima cita del equipo tendrá lugar hoy, en el Polideportivo María Martín de Segovia, donde se enfrentará al Independiente.
CANTERA El pasado fin de semana se produjo el 1X2 en la particular quiniela de los equipos de cantera. La noticia positiva llegó de la mano del equipo infantil. Los
El “Hotel San Roque” pierde en su visita al Santa María en el último suspiro del partido M.C.
El “Hotel San Roque” es sinónimo de espectáculo. No hay Sábado, 19 de marzo de 2011
5 4
Santa María: Mario, Sergio, Daniel, Juan, Ballina, Pedro, Martín, García, Mario y Edu. Hotel San Roque: Ismael, Adrián, Raúl, Saúl, Juancar, Víctor, Javi, Fer, Fermín y Bombe.
/43
partido del filial medinense en el que no haya emoción, intensidad, goles y finales de infarto. El choque ante el Santa María no fue menos y se decidió en el último suspiro a favor del tercer clasificado. Con los objetivos para esta temporada ya conseguidos hace algunas semanas, los morados salen a la cancha a disfrutar y, prueba de ello, son los aprietos que el conjunto medinense puso a un Santa María que es el mejor equipo de “la otra liga”, ya que el “Barça-La Escuela” y el “Madrid-Cistierna” están a otro
Resultados y clasificación Primera Nacional “B” Emina Villaseco Alhambra Sani 2000 Cistierna Cabezón Zarzuela T.Columnas
3 2 2 1 14 4 3 5
Arroyo 4 Santa María 8 Independiente 3 La Bañeza 1 Rueda 4 Cuéllar 0 Briviesca 0 Vegazana 7
Próxima jornada
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Sani 2000
24
16
5
3
1. Cistierna
24
3. Santa María 4. Cuéllar
5. Cabezón
24
24 24
Vegazana - Villaseco
Independiente - Emina Medina Rueda - Cabezón
8. Arroyo
24
10
10.Vegazana
24
7
12.Emina
24
14.La Bañeza
24
7. Rueda
24
24
24
15.Briviesca
Cuéllar - Zarzuela
16.T.Columnas
Briviesca - T.Columnas
16
14
13.Alhambra
La Bañeza - Cistierna
16
24
11.Villaseco
Arroyo - Sani 2000
16
6. Zarzuela
9. Independiente 24
Santa María - Alhambra
18
24
24
13
9 7 6 5 5 4 4
2 4 2 1 6 4 2
3 6 3 2 3 3 5 1
F.
4
140
4
117
6 7 4 7
12
12 11 14 16 16 16 15 19
C.
83
Ptos.
56
94
60
53
104
77
50
110
67 66
52 49
85
67
48
88
84
32
118 102
106 43
112 30
92
113 27
75
103 20
87 63 60 78 72
118 24 103 18 101 18 107 17 118 13
Momento del partido entre el “Emina Medina” y el Unión Arroyo.
pupilos de David lograron tumbar al todopoderoso Vecas, un equipo que no conocía la derrota, por un marcador de 3-2. Los goles fueron obra de Ricardo,
Fran y Jorge. Por otra parte, los cadetes no pasaron del empate a cuatro en su visita al C.D. Niara y pierden opciones de cara al título, mien-
tras que el Juvenil “B” fue literalmente arrasado por el C.D. Nuria, equipo que endosó un sonrojante 2-17 al segundo filial medinense.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil Santa María P.Deyma Simancas T. Galván La Escuela Sani 2000 Liminares
5 9 6 4 12 5 10
H.S. Roque Benavente Juv. Círculo Cistierna Tudela Zamora T.Columnas
Próxima jornada
Juv. Círculo - Santa María Cistierna - Simancas Tudela - T. Galván H.S. Roque - Benavente Zamora - La Escuela T. Columnas - Sani 2000 Liminares - P. Deyma
nivel. Los dobletes de Javi y Juancar no fueron suficientes
4 4 5 3 2 3 6
EQUIPO 1. La Escuela 2. Cistierna 3. Santa María 4. Tudela 5. Benavente 6. P. Deyma 7. H.S. Roque 8. Juv. Círculo 9. Liminares 10. T. Galván 11. Simancas 12. Zamora 13. T. Columnas 14. Sani 2000
J. 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23
G. 20 18 14 12 12 11 11 11 10 10 8 5 4 4
para llevarse la victoria de tierras charras. Mañana, a las 16.15 horas, el Benavente visita al
E. 0 1 1 4 3 2 2 0 1 0 1 3 3 1
P. 3 4 8 7 8 10 10 12 12 13 14 15 16 18
F. 142 121 114 96 110 116 106 89 92 91 97 67 88 58
C. 49 69 88 75 100 99 107 101 103 118 115 113 138 112
Ptos. 60 55 43 40 39 35 35 33 31 30 25 18 15 13
“Hotel San Roque” para disputar un partido que se antoja muy igualado.
44/
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Baloncesto
Dos de los equipos del Sarabris se alzaron con la victoria en la última jornada El Disco Bar La Luna perdió en el último segundo del encuentro
Redacción
Tan sólo dos de los equipos del Club Deportivo Sarabris de baloncesto lograron vencer este fin de semana: el cadete femenino y el júnior femenino autonómico. El primero, el Ges-Eco Sarabris se enfrentó al Maristas (60-54) en un encuentro en el que el líder de la competición afianzo aún más su posición con una victoria ante uno de los rivales que mayores dificultades ha plantado a las chicas dirigidas por David y Sergio, que se encuentran en una posición muy beneficiosa para proclamarse campeonas provinciales y dar al club medinense su tercer título en su historia. Por su parte, el júnior femenino autonómico, Loyu 2000 Sarabris venció al Burgos (5458). Las chicas de Tomás demostraron en Burgos que son el mejor equipo de la segunda división de la liga autonómica y ganaron en una dificilísima cancha como es el Plantio de Burgos. Con esta victoria las medinenses se sitúan primeras de la clasificación invictas. El partido estuvo marcado por la igualdad en todo momento, pero las de Tomás impusieron su mayor calidad en el último cuarto. Ya entrando en el capítulo de derrotas, el senior masculino de Primera División, Disco Bar La Luna, perdió en el último momento frente a l Contiendas (54-55) en la que fue la tercera derrota consecutiva de los de Manolo que les
Tenis
Borja Aranda y Pablo Alonso.
Borja Aranda Piedro, Campeón Provincial en categoría Cadete M.C.
aleja definitivamente de la lucha por las semifinales. El partido fue dominado por los medinenses en todo momento pero con rentas muy cortas, hasta que en el último cuarto los vallisoletanos apretaron la línea defensiva y logro dar la vuelta al partido. A falta de 19 segundos para la conclusión y con un punto abajo para los de La Luna, los medinenses no lograron lanzar. El Sarabris senior femenino cayó frente al Jesuitinas (3539) en la lucha por el tercer puesto de la clasificación. Las medinenses hicieron valer la ventaja de 6 puntos que adquirieron en el partido de ida pero a pesar de ello no lograron la victoria por el poco acierto de cara al aro rival. Aún así siguen el objetivo del tercer puesto.
Equipo senior femenino del Sarabris.
El senior masculino de Tercera División, el Herman Sarabris perdió, por 42-59, frente al Tordesillas que, en la segunda parte, demostró tener una mejor defensa ante unos medinenses que a falta de tiro exterior se chocaban una y otra vez contra la defensa zonal de los visitantes que sacaron partido a su defensa con transiciones rápidas. Por último, el Sarabris cadete masculino perdió po 5475, frente al Ponce. El equipo de José de Benito, viajó hasta Valladolid muy mermado por las lesiones ya que tan sólo presentó ocho jugadores. Aún así logró dar la cara tres cuartos de partido pero en el último y definitivo cuarto faltaron las fuerzas y acabaron cayendo por un resultado muy abultado para lo visto sobre la pista.
Del 11 al 20 de marzo se ha disputado, en las pistas de tenis del Club de Campo La Galera, la Fase Provincial de Tenis, en su categoría Cadete. El Club de Tenis Medina del Campo estuvo representado por tres jugadores: Borja Ruiz de Santiago, Raúl Paniagua Gamarra y Borja Aranda Peidro. Ruíz y Paniagua, a pesar de jugar a un gran nivel, no pudieron pasar de la primera ronda.
Hockey
No fue el caso de Borja Aranda que, haciendo un torneo formidable, se ha proclamado con total autoridad Campeón Provincial Cadete de 2011, para lo cual tuvo que derrotar en octavos a Christian Álvarez por 6/0 y 6/1, en cuartos de final a Daniel González por 6/1 y 6/0, a José Zurro Polvorosa en semifinales por 6/0 y 6/1 y disputó la final contra Pablo Alonso, al que venció por 6/0 y 6/2, conquistando así el título de Campeón Provincial en categoría Cadete.
Ludic y Dismeva se juegan el título del Campeonato Autonómico Júnior M.C.
Este fin de semana, el Club Deportivo Ludic y el CPLV
Dismeva de Valladolid se juegan el título del Campeonato de Castilla y León en categoría Júnior. De momento, la ventaja es para los vallisoletanos, ya que se impusieron en el partido de la primera vuelta por dos goles de diferencia. Además, un equipo campeón no puede permitirse prolongar una sequía de títulos que ya dura dos años. En primer lugar, el Ludic se medirá a las 12.15 horas al Arete de Aranda de Duero, mientras que el Dismeva se enfrentará al equipo anfitrión, el Mirandés, a las 13.00 horas. El choque estelar tendrá lugar a las 17.00 horas cuando medinenses y pincianos midan sus fuerzas en el partido por el título. El encuentro será de alto voltaje y, de ganarlo por más de dos goles de diferencia, supondría el tercer título consecutivo para el Ludic en esta categoría. Además, los cuatro primeros clasificados de esta competición disputarán la Copa Federación de Castilla y León en una sede aún por determinar.
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
Taekwondo
Miembros del Club Kim Medinense logran tres oros en el Campeonato de Castilla y León de Pumse
Además, consiguieron otros dos primeros puestos en el Campeonato Infantil de Promoción que se celebraba al mismo tiempo
Estefanía Galeote
Varios miembros del Club Kim Medinense participaron el sábado en el Campeonato de Castilla y León Infantil de Pumse y Exhibición, celebrado en el Pabellón Municipal Las Adoberas de la localidad segoviana de Cantalejo, en el que consiguieron tres oros, dos platas y dos bronces. Los taekwondistas que se alzaron con la medalla de oro fueron Yasmin Marcos y Carlos Sáez, en categoría cadete, e Irene García, en infantil. Las medallas de plata las lograron, en categoría cadete, Margarita Zapatero y, en categoría benja-
mín, Lucía González; y, las de bronce las lucieron Sandra Matos, en categoría alevín, y Pablo Vega, en benjamín. Y, Silvia Nieto, que completa los competidores del Kim Medinense en el campeonato de pumse, consiguió un sexto puesto.
CAMPEONATO DE PROMOCIÓN Respecto al Campeonato Infantil de Promoción, en el que participaron niños de entre cinco y siete años, Alejandro González y Sara Lorenzo quedaron en primer puesto; Alejandro Fernández, segundo; y Kassandra Parada, en sexta posición.
Miembros del Kim Medinense queparticiparon en los campeonatos celebrados en Cantalejo.
Boxeo
Categorías Inferiores de la Gimnástica
Fútbol / Deporte Base
Cadetes e infantiles se impusieron al Pegaso y al San José Jesuitas
Los equipos de MADE cayeron en los dos únicos encuentros jugados durante el fin de semana
Mientras los primeros ganaron con un resultado de 0-2, los segundos fueron los que lograron una mayor diferencia encajando hasta seis goles
E. G.
De los cuatro partidos jugados el pasado fin de semana por los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense, dos concluyeron con victoria para los rojiblancos, ganando los cadetes al C.D. Pegaso con un resultado de 0-2, y los infantiles imponiéndose al C.D. San José Jesuitas con mayor diferencia ya que, a la conclusión del encuentro, el marcador reflejaba un resultado de 6-0. En cuanto a las derrotas, el equipo filial de la Gimnástica Medinense cayó frente al Belén, por 2-1, y los juveniles perdieron contra el Parquesol con un
resultado de 0-1.
PROXIMA JORNADA Este fin de semana iniciarán los encuentros los equipos cadete e infantil que, en calidad de visitantes, se enfrentarán hoy, a las 11.00 once, al Real Valladolid B y al Atlético de Tordesillas, respectivamente.Y, a las 17.00 horas, el Estadio Municipal de Medina albergará el partido que disputará el filial contra La Seca. Mañana, los juveniles se desplazarán para jugar contra el Don Bosco, a las 11.00 horas, y, a las 13.00 horas, los alevines acudirán a Tordesillas para enfrentarse con el equipo de la localidad.
Hoy retoman la competición todos los conjuntos
E. G.
Con derrota concluyeron los dos únicos encuentros que los equipos de la Asociación Deportiva MADE disputaron el pasado fin de semana. El equipo cadete perdió, por 6-0, contra el Arces B, mismo equipo pero en categoría infantil contra el que perdió el otro equipo medinense por un resultado de 0-3.
PROXIMA JORNADA Este fin de semana vuelven a la competición la totalidad de los equipos de MADE, iniciando el calendario de encuentros el equipo benjamín A que, a las 11.00 horas de hoy, jugará en casa contra el Boecillo. A las 12.00 horas, también en
las instalaciones medinenses, el benjamín B jugará contra La Cistérniga y, a las 13.00 horas, el equipo cadete se enfrentará al Juventud Rondilla en el mismo escenario; misma hora a la que comenzará el encuentro del equipo alevín B contra el San Nicolás, en el terreno de juego de El Tomillo. Y el último encuentro de hoy lo disputarán los infantiles, en el campo de La Ribera, contra el Juventud Rondilla. Mañana sólo tendrá lugar un partido de los medinenses, el que enfrentará al equipo alevín B de la Asociación Deportiva MADE con el Laguna B; encuentro que dará comienzo a las 11.45 horas en el Estadio Municipal de Laguna de Duero.
Sergio Morán y Chuchi López participarán en el Campeonato de Castilla y León
Redacción
Los boxeadores Sergio Morán y Chuchi López participarán, el próximo fin de semana, en el Campeonato de Castilla y León de Boxeo Olímpico, del que saldrán los representantes de Castilla y León en los próximos Campeonatos de España de Boxeo Olímpico, que se celebrarán del 11 al 17 de abril en Bilbao. Para Sergio Morán será su primera participación en este campeonato después de llevar una buena trayectoria en varias veladas tanto de boxeo como de otros deportes de contacto. Por parte de Chuchi será una de sus última apariciones en este campeonato ya que prepara su paso al profesionalismo.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
DEPORTES
Kickboxing
Equipo medinense presente en el Campeonato de España de Light-Contact de Kickboxing celebrado en Madrid.
Roberto Corona ejecuta una patada durante un combate.
Lucía Rodríguez y Rocío Pisador, campeonas de España de Light-Contact
El balance final de la expedición medinense se saldó con dos medallas de oro, una de plata y una bronce en un campeonato en el que Castilla y León terminó con diez oros, cinco platas y ocho bronces
Manuel de la Corte
El pasado fin de semana se disputó en Madrid el Campeonato de España de Kickboxing en la modalidad de Light-Contact. A la cita acudieron cinco representantes medinenses de todas las categorías. La mala noticia llegó de la mano de Jorge Ruiz, quien causó baja por enfermedad cuando se encontraba entre los máximos favoritos al título. No obstante, los medinenses consiguieron un botín de dos
oros, una plata y un bronce en un campeonato que se ha caracterizado por la calidad y la excelsa participación, con catorce Comunidades concurrentes. Lucía Rodríguez y Rocío Pisador fueron las grandes triunfadoras al conseguir el título nacional en las categorías de 14, 15 y 16 años y -45 kilos; y de 8, 9, y 10 años y -35 kilos, respectivamente. Por su parte, Lorena Alonso del Val no pudo con la gran favorita y campeona de Europa y
mundial, la riojana Sheila Espinosa. La recién llegada a la categoría absoluta completó un fantástico campeonato, pero tuvo que rendirse a la superioridad rival y conformarse con la presea de plata. La última medalla llegó de la mano de María Notario Ladoire, que se adjudicó el bronce en la categoría de 11, 12 y 13 años y menos de 45 kilos. La joven medinense no pudo colarse en la final al caer ante su bestia negra. La gran decepción llegó con
Sheila Espinosa y Lorena Alonso posan con sus medallas.
la eliminación de Roberto Corona Rochas en octavos de final. El campeón de Semi-Contact no tuvo su día y cayó a las primeras
de cambio. Por último, Castilla y León logró diez oros, cinco platas y ocho bronces para un total de 23 medallas.
XXIV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
COCOS J. CASTAÑO BAR PIPE CARPIO
Grupo A 6
LA VEGA FRESNO
9
1. HNOS NEGRETE
2. BAR PIPE CARPIO
3. PINK BAR ALEGRÍA 4. ELECTRICIDAD HL 5. BAR LORENS
6. MUEBLES JUV. J. SÁEZ 7. CAFÉ LA CLAVE
8. COCOS J. CASTAÑO 9. BAR LA CALA
10. GRANJA UNIÓN
11. LA VEGA FRESNO
12. BOULEVARD JEUCAR
6
6
6 6
6
6
6
6 6
6
6 6
3
CALZADOS JOAN
2
POSADA EL FORO
3
BRA NAVA
3
BAR MAR AZUL
BOULEVARD JEUCAR
J
CENTRO DÍA HORCAJO
1
4
Nombre Equipo
3
GRANJA UNIÓN
BAR LORENS
1
TALLERES DOFISA
BAR CENTRO PRINCE
PINK BAR ALEGRÍA
MUEBLES JUV. J. SÁEZ
4
2
2 4
LA SAL J. ANTORAZ
BAR LA CALA
CAFÉ LA CLAVE
HNOS NEGRETE
1
ELECTRICIDAD HL
4 1
G
E
P
GF
5
0
1
34
6
4 4
3
3
3
2 1
1
1 0
0
0 0
1
1
1
0 1
1
0 1
0
2 2
2
2
2
4 4
4
5 5
27
20
25
21 13
15
13
12
5
11
5
5
GC Puntos 11
18
11
12
14
10
18 13
17
17
21 20
27 22
15 12 10 10
10
6 4 4
3 1
Grupo B
HNOS GALINDO
Nombre Equipo
1. VIEJO POP AUTOESCUELA L 2. CALZADOS JOAN
3. CENTRO DÍA HORCAJO 4. LA SAL J. ANTORAZ 5. LOYU 2000
6. INSTALACIONES MACHÍN 7. HNOS GALINDO
8. CENTRO ALVAR FÁÑEZ 9. BAR CENTRO PRINCE 10. BRA NAVA
11. BAR MAR AZUL
12. TALLERES DOFISA 13. POSADA EL FORO
1
VIEJO POP AUTOESCUELA L
3
3
2
INSTALACIONES MACHÍN
J
6
6
5
5
5
6
6
5
5
5
6
6
6
LOYU 2000
4 7
G
E
P
GF
3
2
1
24
13
16
12
21
22
5
3
2
2
2
2
2
2
1
1
1
0
1
1
3
2
2
1
1
2
2
1
0
3
0
1
0
1
2
3
2
2
2
4
5
3
17
13
21
20
16
17
12
14
13
17
GC Puntos 8
16
8
10
14
26
18
12
15
25
27
21
11
9
8
8
7
7
7
5
4
3
3
Segunda Fase
Próxima Jornada A
Equipos Electricidad HL - Bar Lorens La Vega Fresno - Mueble Juv. Bar La Cala - Cocos J. Castaño Pink B. Alegría - Bar Pipe Carpio Granja Unión - Café La Clave B. Jeucar - Hnos Negrete
Campo P. Cáceres P. Barrientos P. Cáceres P. Cáceres P. Barrientos P. Barrientos
Fecha 27 mar 25 mar 27 mar 25 mar 27 mar 27 mar
Hora 19.00 22.15 18.00 22.30 10.00 16.00
Equipos Campo Fecha Bra Nava - Bar Mar Azul P. Barrientos 27 mar Viejo Pop Auto L - La Sal Antoraz P. Barrientos 27 mar Calzados Joan - Centro Prince P. Cáceres 1 abr Loyu 2000 - Posada El Foro P. Barrientos 27 mar C. Alvar Fáñez - Hnos Galindo P. Barrientos 27 mar Inst.Machín - C. D. Horcajo P. Barrientos 27 mar
Hora 11.00 12.00 22.30 19.00 17.00 18.00
Próxima Jornada B
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228
Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900 UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087 Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.
Horario de Autobuses
902 240202
PICASO Circula
OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.
5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid
MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
Agenda
Exposición
La Sala de Exposiciones de Caja Duero, ubicada en el Palacio del Almirante, acoge hasta el próximo 10 de abril la muestra de pintura al óleo “Paisaje urbano”, de Oscar Herrán. El horario de visita de la muestra es de 19.30 a 21.30 horas, los días laborables, y de 12.00 a 14.00 horas, los domingos y festivos.
Cena
La asociación “Mujeres en la Igualdad”, junto al Hotel “Villa de Ferias”, ha organizado la décima “Jornada Benéfica para el Patrimonio de Medina del Campo”, que tendrá lugar esta noche en dicho establecimiento y estará amenizada por “Musical Buenavista”. La recaudación se empleará en la adquisición de una pieza que forme parte del patrimonio de la villa.
Tertulias
El próximo viernes tendrá lugar una nueva sesión de las “Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica” que, bajo el título “Alejandro Magno y el enigma de Gandhara”, contará con la intervención de la licenciada en Historia del Arte y Filosofía y Letras, Carmen Moreno Marqués. La sesión, coordinada por Mariano García Pásaro y Alfonso Hernández, se desarrollará, a partir de las 20.30 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.
Museo de las Ferias
Durante todo el mes de marzo, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes una pintura que representa “La Sagrada Familia del Roble”, copia de un cuadro original del pintor italiano Rafael, que ha sido cedida por el Museo San Francisco de Medina de Rioseco. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Además, hasta el mañana, con motivo de la 24 edición de la Semana de Cine de Medina del Campo y en colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo DA2 de Salamanca, el Museo de las Ferias acogerá la muestra “Tableux Vivants”.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del viernes: Carmen Casado Angel Molina,4
49
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO Y DOMINGO, 26 Y 27 DE MARZO
LO MEJOR DE LA SEMANA
TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran el repaso a la trayectoria política de Zapatero, el partido entre la Gimnástica Medinense y el Salamanca “B” y el reportaje sobre el herradero de la ganadería Martín Alonso “Los chulas”, entre otros temas. También, informativo semanal con lo más destacado de Medina y su Comarca.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A JUEVES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 28 DE MARZO
GALA DE CLAUSURA DE LA SEMANA DE CINE A continuación, ACTUALIDAD A DEBATE. TeleMedina Canal9 emitirá la tertulia en la que intervendrán personajes relevantes de Medina del Campo y en la que se tratarán temas de actualidad, entre ellos, la Semana de Cine de Medina del Campo. Después se emitirá CINEMA PREMIER.
Glasgow, 1973. John McGill está a punto de empezar secundaria. Es un chico inteligente, sensible, con ganas de aprender, pero nada parece favorecerle. Su familia es muy pobre y su padre, al que odia, un borracho y un bruto. Los profesores están en su contra desde el principio, y le castigan por los “pecados” de su hermano mayor. Y están las bandas. Los Neds, “No Educados y Delincuentes”. Los chicos malos armados y chulos: drogas baratas, sexo, violencia y camaradería. Los monstruos y héroes locales. La reputación de Benny le protege. John toma una decisión. Si nadie quiere darle una oportunidad, ¡que se jodan! Y se sumerge en la salvaje vida de la calle. No hay futuro. Y entonces aparece una insospechada y extraordinaria oportunidad para redimirse.
MARTES 29 DE MARZO
SESIÓN PLENARIA DEL MES DE MARZO A continuación, TU PRÓXIMO DESTINO, programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.
MIÉRCOLES 30 DE MARZO
DE TU A TU TeleMedina emitirá una entrevista realizada a un personaje relevante de Medina y Comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 31 DE MARZO
ELLAS OPINAN Tertulia de actualidad social. A continuación, NOCHE DE TOROS, programa de actualidad taurina dirigido por Javier Serrano con la colaboración de José Luis Ortúñez. A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.
VIERNES 1 DE ABRIL
RECORDANDO RECUERDOS Abelardo S. Presas y Javier Serrano nos tren la música y los artistas de décadas pasadas. Después, EL DEBATE EN LAS ONDAS. Tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se tratan diversos temas de actualidad y, para finalizar, HITECH.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 79% de los internautas cree que el Ayuntamiento puede hacer algo más por generar empleo
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 79% han declarado que creen que el Ayuntamiento puede hacer algo más por generar empleo, mientras que el 21% señala que no piensa que exista esa posibilidad.
Ayuntamiento generador de empleo
NO SI
Esta semana opine sobre: Elecciones 2011
¿Cual será su voto en las Elecciones Municipales de Medina del Campo? PSOE PP IU UPyD PCAL-CI URCL INME BLANCO NO VOTARÉ
Animales de compañía Alimentación del cachorro
El cachorro debe permanecer con su madre al menos durante 40 días. El destete conviene realizarlo en fases: primero, se introducirá una leche especial durante 20 días y, posteriormente, a partir de los 50 días, se empieza una alimentación sólida, pienso para cachorros. Una buena alimentación en esta etapa marcará su crecimiento y su buen desarrollo posterior. Un cachorro tiene el estómago pequeño, por eso debe comer tres o cuatro veces al día durante los primeros seis meses de vida; es aconsejable ofrecerle comida y al cabo de quince o veinte minutos retirársela del comedero si no la ha terminado. A medida que va creciendo, se va espaciando la comida hasta ofrecérsela una o dos veces al día; de esta manera también las deposiciones serán más regulares. La comida y la bebida deben estar en un lugar fresco, seco, iluminado y tranquilo. Hay que cambiar el agua una vez al día, se recomiendan comederos y bebederos grandes para evitar que vuelquen. La mejores dietas son las que tienen proteínas y grasas de origen animal y evitar dar comidas y comidas case-
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
TELEVISIÓN
09:40 Mundo Pocoyó Dibujos animados. 10:05 Chuggington Dibujos animados. 10:55 Cine para todos Canguro Jack, trinca y brinca Dir: David McNally. Int: Jerry O´Connell, Anthony Anderson, Estella Warren, Christopher Walken (Comedia, EE.UU., 2003) 12:15 Cine para todos Daniel el Travieso ataca de nuevo Dir: Charles T. Kanganis. Int: Don Rinkles, George Kennedy, Justin Cooper, Brian Doyle-Murray, Carrot Top (Comedia, EE.UU., 1998) 13:30 En familia Las palabras familia y hogar van estrechamente unidas pero no todas las familias tienen un lugar estable donde echar raíces. Artistas, temporeros, pastores o camioneros, han de resignarse a vivir con la casa a cuestas. 14:30 Corazón Magazine. Programa que pretende mostrar el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Incluye secciones de humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:05 Sesión de tarde Identidad oculta Dir: Penelope Buitenhuis. Int: Rachelle Lefevre, Jeremy London (Intriga, EE.UU., 2008) 17:25 Sesión de tarde ¿Dónde está mi bebé? Dir: Neil Fearnley. Int: Gina Philips, Warren Christie, Leanne Adachi, Peter Bryant, Wanda Cannon (Intriga, EE.UU., 2007) 18:50 Cine de barrio Canción de juventud Dir: Luis Lucía. Int: Rocío Dúrcal, Julio San Juan, Carlos Estrada, Margot Cottens (Musical, España, 1962) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Días de fútbol Dir: David Serrano. Int: Ernesto Alterio, Alberto San Juan, Natalia Verbeke, Pere Ponce, Fernando Tejero (Comedia, España, 2002) Marlene Murreau, Enrique Villén
09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos. 11:00 El club de Pizzicato 11:40 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:15 Mapa sonoro. 12:45 Somos cortos . 13:10 Zoom net. 13:50 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 14:00 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 14:35 Memoria de España Repaso a la historia de España desde el principio de los tiempos hasta la actualidad. 15:30 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 16:00 Grandes documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 Documentales culturales Serie de documentales. 18:00 Para todos La 2 Magacín de mediodía presentado por Montse Tejera y Juanjo Pardo, que se centra en temas sociales y participativos. 18:30 Imprescindibles La vida y la obra de las personalidades y los artistas más destacados de la historia es el eje central de esta serie de documentales biográficos. 19:00 Mi reino por un caballo 19:30 Los oficios de la cultura. 20:00 La dieta mediterránea . 20:30 Cocinero a presión El cocinero Ralph Pagano acepta la misión de viajar por todo el planeta para conocer los diferentes platos típicos. 21:00 Mujeres desesperadas. 22:25 Documentos TV 'El buen soldado'. 23:25 La noche temática 'Tráfico de armas'. ¿Dónde se fabrican? ¿Quién las compra? ¿A quién está prohibido venderlas? 23:30 Documental 'Comerciantes de armas'. 00:25 Documental 'Contrabando de uranio'. La República del Congo es uno de los centros mundiales de tráfico ilegal de uranio. 01:25 Documental 'La violación del embargo'. Cuando estalló la guerra en la antigua Yugoslavia, la ONU prohibió; la venta de armas a la región pero los croatas fueron capaces de armarse y formar un ejército en poco tiempo
sábado 08:45 Magia sin secretos Presentado por Roberto Brasero 10:30 Los más Este espacio ofrece los momentos más divertidos de la televisión. 12:30 El club del chiste. 13:00 Bricomanía. 13:30 Los Simpsons 'La casaárbol del terror V'. Marge entra en el escenario advirtiendo que el programa de Halloween es muy terrorífico y que el Congreso no deja emitir el episodio. La película es interrumpida por la voz de Bart, con un osciloscopio en la pantalla... 14:00 Los Simpsons 'Marge, Homer y el deporte en pareja'. La familia ve un programa policial por TV. En los créditos, Kent Brockman anuncia que los Isótopos de Springfield estaban en primer lugar gracias a su nueva adquisición, Buck 'Rey del Home Run' Mitchell. 14:30 Los Simpsons '¡Le gusta volar Jo!'. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer. 16:00 Multicine Delitos ocultos Dir: Phillipe Gagnon. Int: Tricia Helfer, Jonathan Scarfe, Kris Holden-Ried (Intriga, Canadá, 2009) 17:45 Multicine Muerte por encargo Dir: Christopher Leitch. Int: Jacqueline Bisset, Brian Markinson, Belinda Metz, Diego Diablo Del Mar, James Remar (Intriga, EE.UU.Canadá, 2003) 19:45 Multicine Su única coartada Dir: Andy Wolk. Int: Tori Spelling, Jason Brooks, Ken Camroux, Rae Dawn Chong, Charlene Fernetz (Intriga, EE.UU, 1997) 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe te acercan a la actualidad del fin de semana. 22:00 El peliculón 00:30 Cine El ejército de las tinieblas Dir: Sam Raimi. Int: Bruce Campbell, Embeth Davidtz, Marcus Gilbert, Bridget Fonda (Fantástica, EE.UU., 1992)
09:00 El zapping de Surferos
Espacio que recoge los
mejores momentos y las
imágenes más impactan-
tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.
10:45 El encantador de perros: Episodio especial
Docuserie. Programa en el que un adiestrador
educa a perros con pro-
blemas de comportamiento.
11:50 El encantador de perros Docuserie.
12:55 El encantador de perros Docuserie.
13:55 Noticias Cuatro fin de
semana Toda la actuali-
dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.
14:50 Noticias Cuatro Deportes
Toda la actualidad deportiva de la mano de los
periodistas Luis García y Juanma Castaño.
15:45 Home Cinema Película por determinar.
17:45 Home Cinema Película por determinar.
20:00 Noticias Cuatro fin de
semana Toda la actuali-
dad nacional e internacional de la mano de Manu Carreño y Mónica Sanz.
20:40 Deportes Cuatro Toda la
actualidad deportiva de la mano de Luis García.
21:00 Bob Esponja Bob es una
simpática esponja de mar que vive infinidad de
aventuras junto a sus amigos.
21:30 Cine. 23:40 Cine. 01:30 Cine.
07:00 Scrubs Serie. En la sexta temporada, la fiebre de los bebés llega al hospital Sagrado Corazón. Mientras Turk y Carla esperan con alegría el nacimiento de su primer hijo, el doctor Cox y J.D. tendrán que asumir su futura paternidad. 09:00 Wildfire Kris Furillo es una joven que está a punto de finalizar su condena en un centro de menores. Por suerte, Pablo Betart, capataz de la granja de los Ritter, se ha fijado en ella por su especial talento con los caballos y sobre todo con Wildfire, un caballo q 10:45 I Love TV Espacio de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
08:20 Real NBA 08:50 Documental La ciencia del deporte. 09:50 Fórmula Sexta 10:20 Documental Megaconstrucciones. 11:20 Documental Megaconstrucciones. 12:15 Mundial Fórmula 1 2011 Entrenamientos. 13:30 Mundial Fórmula 1 2011 Clasificación. 15:20 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias. 16:15 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 16:20 Cine El planeta de los simios Dir: Tim Burton. Int: Mark Wahlberg, Tim Roth, Helena Bonham Carter, Michael Clarke Duncan (Fantástica, EE.UU., 2001) 18:25 Navy: investigación criminal Serie. 19:20 Navy: investigación criminal Serie. 20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 20:55 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:00 Cine Horton Dir: Jimmy Hayward y Steve Martino. Int: Voces originales de: Jim Carrey, Steve Carrell, Carol Burnett, Seth Rogen (Animación, EE.UU., 2008) style=color:#2255dd>[Trái ler] 22:40 Cine DOA: dead or alive Dir: Cory Yuen . Int: Jamie Pressly, Holly Valance, Sarah Carter, Devon Aoki, Kane Kosugi, Natassia Malthe, Matthew Marsden, Eric Roberts, Steve Howey, Brian White (Acción, Gran Bretaña Alemania, 2006) 00:15 Cine Destino final Dir: James Wong. Int: Devon Sawa, Ali Larter, Kerr Smith, Tony Todd, Seann William Scott (Intriga, EE.UU, 2000) 02:15 Astro TV Programa de Tarot.
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
09:30 Los lunnis, la serie Programa infantil que incluye diversas series de dibujos animados de la Warner Bros. Batman animación, Tom y Jerry y Superman 09:45 Dora la exploradora Dibujos animados. 10:05 Bob Esponja Dibujos animados. 10:30 El tiovivo mágico Dibujos animados. 10:45 Bob Esponja Dibujos animados. 11:05 Cine para todos Película por determinar. 12:25 Cine para todos Película por determinar. 13:45 Comando actualidad Reportajes. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:05 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 19:05 España directo Edición de fin de semana del programa de actualidad social de Televisión Española, que incluye informaciones de todos los rincones de la geografía nacional. 21:00 Telediario 2 fin de semana El equipo informativo de TVE se traslada al Centro de Producción de Sant Cugat para seguir los resultados de la noche electoral catalana. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine. 00:10 Especial cine Película por determinar. 01:30 Ley y Orden: unidad de víctimas especiales Serie. La UVE del Departamento de Policía de Nueva York se encarga de casos delicados, fundamentalmente crímenes sexuales.
09:00 Buenas noticias TV Presentador: Benita Moreno Cárdenas. Programa religioso destinado a la comunidad evangélica. 09:15 Shalom Presentador: Stella Garzón Sefarty. Programa religioso dedicado a la comunidad judía. 09:30 España en comunidad Programa que ofrece reportajes en profundidad e información de actualidad sobre las distintas comunidades autónomas españolas. 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio. 10:30 El día del señor . 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura Programa divulgativo. 13:00 Acción directa. 13:50 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:35 Ruta Quetzal. 15:10 + de España 16:00 Grandes Documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 Grandes Documentales Serie de documentales. 18:00 Página 2 Un espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 18:30 Crónicas Reportajes. 19:30 Los gozos y las sombras 20:30 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Al filo de lo imposible: 8 miles Edurne Documentales sobre deportes de riesgo. 21:30 Redes 2.0 22:00 Criando malvas Serie. 22:40 El documental Serie de documentales. 23:40 Metrópolis Espacio de cultura que se ha convertido en un punto de referencia obligado para todos aquellos inquietos por seguir las últimas tendencias en el campo de la creación artística. 00:10 Wallander Serie. El inspector de policía Kurt Wallander trabaja en el sur de Suecia. Pese a ser un hombre reservado siempre está dispuesto a darlo todo para resolver cada caso.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:00 Pelopicopata El gran programa dedicado a los animales. Un docu-show basado en historias insólitas de animales y sus relaciones con los seres humanos. Un espacio educativo y muy divertido para toda la familia. 09:00 Magia sin secretos Presentado por Roberto Brasero. 10:45 Los más divertidos Este espacio ofrece los momentos más divertidos de la televisión. 12:30 El club del chiste Espacio de humor semanal en el que un grupo de jóvenes talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada noche como contadores de chistes. 13:00 Decogarden Espacio práctico y ameno que busca la motivación por la creatividad y propone opciones para el tiempo libre de los espectadores dentro del propio hogar. 13:30 Los Simpsons ' 14:00 Los Simpsons 'Cuerdas gañanes'. En un intento de robar el almuerzo del día, Bart intenta asustar a los estudiantes de la Escuela Primaria de Springfield fuera de la cafetería, contando una historia sobre un cocinero caníbal de la cafetería llamado Dark Stanley. 14:30 Los Simpsons 'La guerra secreta de Lisa Simpson'. Durante una visita guiada a la comisaría, Bart descubre decenas de megáfonos, y los coloca uno junto a otro para hacer una broma, que se le va de las manos: al decir 'Probando', crea una inmensa onda de choque... 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con César González. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:45 Multicine Película por determinar. 21:00 Antena 3 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 22:00 Los protegidos Serie. 00:00 Los protegidos Serie. 01:15 Impacto Total Presentado por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele. 02:15 Se estrena Serie.
09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:45 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 21:00 Bob Esponja Dibujos animados. Bob es una simpática esponja de mar que vive infinidad de aventuras junto a sus amigos. 21:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 22:30 Casadas con Miami Reportajes. 00:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio. 02:45 Maestros del terror Serie de terror, cuyos capítulos son dirigidos por cineastas conocidos del género. 03:45 Millenium Un ex detective dotado con poderes paranormales trabaja en una organización secreta.
07:45 Worst Week 08:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 09:00 Wildfire Serie. Kris Furillo es una joven que está a punto de finalizar su condena en un centro de menores. Por suerte, Pablo Betart, capataz de la granja de los Ritter, se ha fijado en ella por su especial talento con los caballos y sobre todo con Wildfire... 10:15 I Love Tv Espacio de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Con Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída Serie. 23:15 Vida loca Serie. 00:30 Gran Hermano: el debate Espacio presentado por Jordi González que analiza la evolución semanal de la convivencia en el concurso de telerrealidad ''Gran Hermano''. A lo largo del programa, varios vídeos resumen los hechos más significativos de la semana en la casa de Guadalix de 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
08:30 Real NBA 08:55 Documental Serie de documentales. 09:45 Documental Serie de documentales. 10:15 Documental Serie de documentales. 11:15 Documental Serie de documentales. 12:15 Documental Serie de documentales. 13:15 Documental Serie de documentales. 14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias. 14:55 La Sexta Deportes 1ª Edición 15:15 La Sexta Meteo 1ª edición Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 15:30 Cine Película por determinar. 17:50 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 18:30 Minuto y resultado Liga 2010/2011 Toda la información de la jornada de fútbol. 20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo de noticias. 20:55 La Sexta Deportes 2ª Edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 El club de la comedia Cada semana cuatro monólogos interpretados por los mejores monologuistas del país y actores de reconocido prestigio desde el escenario del Teatro Häagen-Dazs Calderón, de Madrid. 22:25 Salvados Serie. 23:15 Princesas de barrio Una madre soltera que trabaja en una nave industrial; una cantante de orquesta que tras 7 años de noviazgo y dos hijos ha decidido casarse; una gogó adolescente para la que su espectacular físico lo es todo y una ama de casa extravagante y con una… 00:15 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
CLASIFICADOS
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
Sテ。ADO - 26 DE MARZO DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
BREVES
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SE ALQUILA PISO, 3 DORMITORIOS,
CON PLAZA DE GARAJE, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
- SE VENDE 45 HECTAREAS CON POZO EN POZALDEZ - SE VENDEN 8 HECTAREAS DE VIÑEDO EN POZALDEZ SE ALQUILA LOCAL PARA EXPOSICIÓN DE MUEBLES 300 m2 aprox. EN AVDA. CONSTITUCIÓN
SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
OPORTUNIDAD Terreno centrico para la
construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos
y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
INDICE DE SECCIONES
CLASIFICADOS
GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
nas eléctricos, climatizador.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP CHEROKEE 2.5 TD Cierre centralizado, elevalunas eléctricos, 3 puertas.
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CABLE - FIAT PUNTO 1.4 80 CV. 3 Puertas, Cierre centralizado, E. JAVIER MARTÍN BRUÑA elevalunas eléctricos. C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - FIAT MAREA WEEKEND 1. C/ HERREROS, 3 (Polígono 9 T D . C i e r r e c e n t r a l i z a d o , Industrial) TELF. 983810507 elevalunas eléctricos, climati- - PEUGEOT 306 DIESEL zador, buen estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 Industrial) TELF. 983810507 - R E N A U L T R 5 G a s o l i n a . - FIAT BRAVA 1.9 T D . Económico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - TOYOTA LAND CRUISER: 2 .0 T D o c ho p la z a s . I M P E- Cierre centralizado, elevalu-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE
José B. Valdunciel Colegiado 17
Plaza de Garaje centrica, respaldo Lope de Vega.
VENDEMOS: RÚSTICAS
669 33 12 55 VENDO
Silla gemelar Jane (Power Twin) con accesorios incluidos, seminuevo, muy buen estado.
644 32 61 08
VENTA
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
Nuevo, céntrico, 70 m2, dos dormitorios, salón, cocina, baño y aseo, totalmente amueblado, armarios empotrados, suelos de madera, puertas de diseño, cochera y trastero. En Medina del Campo, gran oportunidad, sólo 108.200 €, posibilidad de subrogación a hipoteca.
657 87 66 60
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
SE VENDE PISO
SE VENDEN
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
Se Necesita
Musicos con o sin experiencia para orquesta
1 Batería 1 Bajista 1 Guitarra
627 86 72 50
www.fincasolmedina.com
VENDO
VENDO PISO
626 37 39 89
659 34 84 54
Tractor marca John Deere modelo 3650, remolque agricola basculante carga 10.000 kg pasado Itv.
Centrico, 3 habitaciones, reformado, calefacción gas, precio 66.000 €.
SE ALQUILA NAVE 340 m2, con oficinas en C/Labradores (Polígono Industrial)
657 87 66 60 983 80 37 88
CACHORROS
Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros
696 83 15 80
SE ALQUILA PISO CENTRICO
URBANAS
636 36 34 21
*NAVE, 600 m2. arrendada en 800 € mensuales. *PISO en Plaza del Mercado. *CHALE en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *PARCELA para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.
SE ALQUILA PLAZA DE GARAJE en C/Apostol Santiago,12.
647 03 09 64 983 81 16 92
TRASPASA BAR DE COPAS EN FUNCIONAMIENTO SHEMORA
629 350 336 ALQUILO PISO
TOTALMETE AMUEBLADO Y CON PLAZA DE GARAJE
983 811557 649 869867
* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante con carretera N-VI.
Desde 92.323 € + IVA
IDEA:
“Todo lo que a una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad” Julio Verne.
Este puede ser tu anuncio
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 26 DE MARZO DE 2011
Pablo Paz Bailarín, actor y músico
Esta semana está siendo muy especial porque acaba de salir mi primer disco y ayer estrenamos el primer single y el vídeo-clip, “Purito Despecho”
Estefanía Galeote
Aunque su carrera comenzó como bailarín en La Coruña, tras años de formación en Arte Dramático y música, Pablo Paz completó su carrera artística y comenzó una próspera trayectoria que, en la tarde de hoy, le llevará a la localidad de Nava del Rey para representar “Aguilas en el jardín”, obra en la que interpreta hasta seis personajes diferentes.
- La obra que representará hoy en Nava del Rey está teniendo un gran éxito en Madrid. ¿Cuál es el secreto de ese éxito? En Madrid llevamos siete meses en cartel y creo que es por la frescura de la obra ya que es una comedia muy fresca y muy directa, tanto, que el público se engancha, se mete en la historia y te va acompañando todo el rato. En cuanto al contenido, digamos que ante un mal que ocurre en el Universo, los sabios escogen a las cinco personas más afectadas por ese mal y los reúne a todos en un gran concurso, hasta ahí puedo leer... - Es el único actor de esta obra pero son seis personajes... Creo que esa es otra de las cosas que está enganchando a la gente porque todas las críticas y opiniones que ha suscitado coinciden en que el espectador agradece mucho el que un actor lleve el peso de la función. - Debe ser muy complicada de representar... Hemos conseguido hacerlo de una manera muy amena. En las primeras funciones, la sufrí bastante pero las disfruto mucho. Meterse en cada personaje es una gozada, hay algunos que realmente son encantadores y
cuando tú disfrutas tanto, sin quererlo haces disfrutar al que te está viendo. Es complicado porque además, en el concurso final, es donde se ve a los seis personajes en directo a la vez. Es un jaleo. - ¿Nunca se ha confundido entre un personaje y otro? Sí (risas), hubo una función en la que se me fue un pie y tuvo que salir uno de los personajes a decir “nos hemos equivocado, estamos perdidos, vamos a centrarnos y a ver si conseguimos arrancar” (risas). Pero con humor y naturalidad se arregla y, además, al ser una comedia de este tipo, el público siempre está a favor. - Su trabajo como actor no se limita a las tablas sino que ha participado en televisión, en cine, hace música... ¿en cuál de estos ambiente se encuentra más cómodo? Creo que en la música es en la que más disfruto porque es la mezcla de todo lo que he venido haciendo. La televisión tiene ese punto de conocer a la otra gente, es un trabajo que manejas menos porque viene de fuera y tienes que hacer ese guión, pero tam-
bién tiene ese magia porque en “Amar en tiempos revueltos”, por ejemplo, al ser diaria iba todo a tal velocidad que también tenía su puntos de disfrute. El cine es grandioso, es, a lo mejor, estar seis esperando para que un detalle quedé bien iluminado y después ver el resultado y la gran transformación. Y, respecto al teatro, yo creo que de las tres disciplinas de interpretación lo más gustoso es el teatro porque verle la cara a la gente no tiene precio. Y que la gente después te comente lo que le ha gustado más y lo que menos, a mí me parece una maravilla. - Cambiando un poco de tema y para que le conozcamos un poco más, ¿cómo pasó de bailarín a actor? Esta es la típica pregunta “¿lo tenías claro?”, pues no. Desde pequeño mi madre decía que se me veía venir, así que empecé bailando y vine a Madrid con una gira con una cantante dominicana y cuando acabó, nos dijeron que volvíamos a Galicia y pensé que ya que estaba en Madrid... hice las pruebas para la Escuela de Arte Dramático, me aceptaron y ahí siguió. Todo
se ha venido acomodando un poco pero esto es una carrera de fondo y hay que trabajar mucho. - ¿Alguna vez ha trabajado en un musical? He hecho musicales infantiles y estuvimos a punto de estrenar en “Hoy no me puedo levantar” pero al final hubo unos cambios de última hoy y no se pudo hacer. - ¿Y tiene en mente participar en alguno? Porque ahí se conjugaría lo que más le gusta, la música y el teatro... Eso quiero pero lo malo del musical es que las primeras pruebas eliminatorias que hacen son las de canto y se quedan dentro las grandes voces y la capacidad de interpretación queda más apagada, es la tercera prueba que hacen, de hecho. Y yo me considero más fuerte en la interpretación que como cantante. Pero todo se andará. - De todas formas, entre sus próximos proyectos hay un disco... Sí, ayer salió el vídeo-clip y el disco. La verdad es que está siendo una semana muy especial. Estrenamos el primer single del álbum “Purito despecho”. Además, siguiendo con los proyectos, el día nueve de abril se estrena en México una película en la que he colaborado como antagonista, “El baile de San Juan”, película bastante de época, muy bonita y en la que he trabajado con verdaderos “actorazos” y que después se presentará aquí y habrá que hacer la promoción por Europa porque Francia y España co-producen. Y, estamos preparando la segunda temporada de “A solas con Chola”, una serie de Internet cuya primera temporada ha tenido muy buena acogida y estamos haciendo la segunda.
Al margen
Rodrigo V.
Mírale, qué simpático aparece en la foto de la entrevista que salió en esta página hace unas semanas. Con esa carita de buena gente, como si le hubieran elegido “padre del mes” por su colaboración desinteresada en la fiesta del colegio. Pero no. Alberto Galicia ha sido elegido para otra cosa. Concretamente para hacerse eco de los postulados de Rosa Díez en Medina del Campo. ¿Quién te mandará meterte en esos barros?, le dije hace dos años cuando me comentó su afiliación a semejante cosa. Y me pareció estar ante un espejo mientras me relataba sus ideales por el bien de la villa y sus vecinos. A él, como a casi todos los neófitos que un día deciden dejarse arrastrar por la corriente política, lo que realmente les lleva a enredarse en esto es una especie de “buenismo zapateril” que brota del manantial de las ideas personales, se encauza por las riberas de algún partido y, mucho me temo, se va ensuciando a medida que el caudal va atravesando distintas zonas en las que los vertidos que se le arrojan lo van enrareciendo, empobreciendo, transformando y convirtiendo en un cúmulo de mierda que va a dar a la mar, que es el morir, como decía Jorge Manrique. Eso en el mejor de los casos, porque la otra alternativa es que consigan gobernar, como el PP o el PSOE, con lo cual la agonía del río la padecerán todos los vecinos, que al principio probarán esas aguas, luego algunos se meterán de lleno en ellas, cristalinas al principio pero enturbiables cuando el poder hace mella en ellas hasta el punto de convertirlas en el lodazal donde algunos se rebozarán a placer y del cual se niegan a salir aduciendo egoístamente: “El río es mío y la mierda es de los otros”, como les pasa a los dos grandes fluidos políticos. Pero Alberto acaba de zambullirse en un río joven y aún no conocemos su futuro discurrir, así que disfrutemos de sus aguas claras y, si procede, ya nos bañaremos. rodrigov@telefonica.net