La Voz de Medina 110409

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 9 de Abril de 2011 Año 52 . Nº 2723

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

Valdestillas / 22

Castronuño / 24

Olmedo / 27 Las

Nava del Rey / 30

La Seca /31 El próxi-

“Construcciones y Contratas” se hace cargo de la recogida de basuras del municipio.

Instalan un depósito provisional de agua mientras se construye el definitivo, con cargo a Fomento.

olmedanas triunfan en Gimnasia Rítmica y pasan a la fase provincial de los Juegos Escolares.

Convocan el VI Certamen Nacional de Monólogos con 1.750 euros destinados a premios.

mo fin de semana, Fiesta del Verdejo y suelta del “Toro Sarmiento” desde un cajón.

Alfredo López Velasco /56 Pregonero de la Semana Santa de la Cofradía del “Atado a la columna”

La Magna Procesión Extraordinaria, exordio de la Semana Santa Llegó el gran día. Después de muchos días de trabajo intenso y de un esfuerzo máximo, hoy, a partir de las 20.00 horas, las calles de Medina del Campo serán el escenario de la Magna Procesión Extraordinaria. Será el acto principal de todos aquellos que se han llevado y se realizarán durante el año para conmemorar la festividad de San Vicente Ferrer y el VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina en la Villa de las Ferias.

El desfile procesional comenzará a las 20.00 horas en el Centro Cultural San Vicente Ferrer y recorrerá la calle Carreras, Artillería, Ronda de Gracia, Plaza de San Agustín, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Cuenca y Padilla para concluir en la Plaza Mayor. El broche de oro a la Magna Procesión tendrá lugar en la Colegiata de San Antolín con el canto de la Salve a la Patrona de la Villa de Medina del Campo.P/ 2 Y 3

Comisiones Obreras anuncia que presentará una alegación al proyecto de la estación de AVE Comisiones Obreras (CC.OO.) anunció, el lunes, que presentarán una alegación al proyecto de la futura estación de AVE en Medina del Campo; alegación que tiene por objeto lograr la conexión entre la futura estación medinense y las otras líneas de Alta Velocidad de la Comunidad Autónoma a partir de una “infraestructura sencilla:

una especie de triángulo formado por unos diez kilómetros de vía, cuyos vértices fueran Olmedo, un punto de la línea de Valladolid y la nueva estación de Medina del Campo”, indicó el secretario de Organización de la Federación de Servicios a la Ciudadanía CC.OO. Castilla y León, Carlos Julio López Inclán.P/8

Iniciadas las obras de adecuación en el entorno de Santiago el Real

P/ 19

El Descendimiento del Señor del artista Juan Picardo, Pieza del Mes de abril

La Fundación Museo de las Ferias presentó como “Pieza del Mes” de abril de 2011, el grupo escultórico del Descendimiento del Señor, actualmente conservado en el Museo Diocesano de Valladolid y originariamente concebido para la capilla del regidor Alejo de Medina, en la iglesia parroquial de San Miguel de Medina. Página 4.


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

◗ VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina

Medina celebra la festividad de San Vicente Ferrer con una Magna Procesión Extraordinaria En ella participarán todas las cofradías de la Villa de las Ferias con sus Pasos titulares y con sus correspondientes bandas de cornetas y tambores Redacción

Llegó el gran día. Después de muchos días de trabajo intenso y de un esfuerzo máximo, hoy, a partir de las 20.00 horas, las calles de Medina del Campo serán el escenario de la Magna Procesión Extraordinaria. Será el acto principal de todos aquellos que se han llevado y se realizarán durante el año para conmemorar la festividad de San Vicente Ferrer y el VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina en la Villa de las Ferias. Las calles y plazas de Medina del Campo ya se han adornado para la ocasión con los tradicionales repostaros de la Semana Santa medinense, los comercios del centro histórico Medina Comercial se decorarán y se encenderá la cruz de la torre de la Colegiata, que anuncia anualmente la llegada del tiempo de Pasión a Medina del Campo. La villa lucirá sus mejores galas días antes del habitual calendario de la Semana Santa y extenderá su engalanamiento mucho más tiempo, hasta el mes de diciembre, con motivo de la celebración de Las Edades del Hombre. El desfile procesional comenzará a las 20.00 horas en el Centro Cultural San Vicente Ferrer y recorrerá la calle Carreras, Artillería, Ronda de Gracia, Plaza de San Agustín, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Cuenca y Padilla para concluir en la Plaza Mayor. El broche de oro a la Magna Procesión tendrá lugar en la Colegiata de San Antolín con el canto de la Salve a la Patrona de la Villa de Medina

del Campo. La Magna Procesión Extraordinaria contará con la participación de los Pasos titulares de las ocho Cofradías Penitenciales de la Villa, sus bandas y agrupaciones musicales y cofradías hermanadas del resto de España. Además de este impresionante conjunto de imaginería renacentista del siglo XVI, una imagen de San Vicente Ferrer de la cercana localidad de El Carpio y la espectacular y transgresora talla de “Cristo en brazos de la muerte”, completarán una procesión que tiene visos de ser espectacular. La principal novedad es que el “Cristo en brazos de la muerte” procesionará con un paño de pureza por rigurosa orden arzobispal. Los Pasos que procesionarán hoy serán, a parte de los ya citados de “Cristo en brazos de la muerte” y la figura de “San Vicente Ferrer”: Oración del Huerto, Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, el Nazareno de las Angustias, el Calvario, el Santo Descendimiento, Nuestra Señora de las Angustias, el Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad. Más de 30 periodistas de 12 países ya se han acreditado para cubrir uno de los eventos más significativos del VI Centenario. Esta acreditación permitirá el acceso a zonas reservadas durante el recorrido de la procesión para los medios de comunicación.

PREGÓN El Arzobispo de Valladolid, monseñor Ricardo Blázquez, será el encargado de dar el pistoletazo de salida oficial a la

Semana de Medina del Campo con el pregón que tendrá lugar el próximo 12 de abril en el Monasterio de las Madres Dominicas Reales.

Talla de “Cristo en brazos de la muerte” tapada con un paño de pureza. / Foto La Voz.

El hecho de que el pregón se celebre en dicho lugar por primera vez responde a la vinculación de San Vicente Ferrer con el centro religioso. El coro de

San Juan de la Cruz cerrará el acto con su actuación. Además, mañana, la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna realizará a las 18.00 horas en la Iglesia de los Padres Carmelitas el pregón de la Cofradía y la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores. El acto estará dividido en dos partes. En la primera se llevará a cabo el pregón, que será pronunciado por Alfredo López Velasco y en la segunda parte la


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LOCAL

Momento del Certamen de Marchas Procesionales “Notas de Pasión”.

banda presentará las nuevas marchas de cara a esta Semana Santa. Al acto podrán asistir todas aquellas personas que lo deseen, en el que se vivirá una tarde de hermandad y en el que la cofradía abrirá las puertas a la Semana Santa, siendo este uno de los actos más importantes programados.

OTROS ACTOS La Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna organizó el II Certamen de Marchas procesionales “Notas de Pasión”. La concentración tuvo una gran calidad y en ella participaron cuatro bandas de cornetas y tambores: la Banda del Santísimo Cristo del Perdón de Tordesillas, la banda del padre Nuestro de Palencia, la Sagrada Lanzada de Valladolid y la anfitriona de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Por otra parte, la ONCE presentó el cupón dedicado al Sexto Centenario de las Procesiones de Disciplina de Medina del Campo, correspondiente al 14 de abril. Ismael Pérez Blanco, delegado Territorial de la ONCE en Castilla y León, presentó este

/3

cupón en un acto que tuvo lugar ayer en el Centro Cultural San Vicente Ferrer de Medina del Campo, y entregó el cuadro con la plancha que ha servido de modelo para la realización del mencionado cupón al primer edil, Crescencio Martín Pascual. Además, hoy tendrá lugar la inauguración de la nueva Carroza del Paso titular de la Cofradía de la Oración del Huerto y de la Vera Cruz. Antes de iniciar la Magna Procesión tendrá lugar la bendición de la carroza por parte del Padre Olegario a la puerta del Convento de las Madres Agustinas. Con la inauguración de la nueva Carroza, en la cofradía están convencidos de contribuir al embellecimiento de su Paso titular y hacer más grande la Semana Santa de Medina del Campo . La carroza que han incorporado está fabricada en madera maciza de pino con tallas muy personalizadas en las que resaltan el Escudo de la Cofradía y su Cristo Orante con un recuerdo muy emotivo a la congregación de las Madres Agustinas. En relación al acabado predomina el color Nogal con patina para resaltes de las tallas.

Nueva carroza para el Paso titular de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz.

El alcalde hace entrega del cupón conmemorativo al presidente de la Junta Local de Semana Santa. / Foto La Voz.

El próximo lunes se llevará a cabo la presentación del número 3 de la colección de textos históricos “El Címbalo” sobre las Cofradías Históricas de la Villa de las Ferias. La cita tendrá lugar a las 20.30 horas en el Centro Cultural Integrado

“Isabel la Católica”. Para finalizar, el próximo jueves, día 14, se procederá a la entrega de premios del VI Concurso de dibujo “Imágenes de Pasión en las Tierras de Medina”. El acto se celebrará en el Centro Cultural Integrado

“Isabel la Católica”, a partir de las 20.30 horas. Además, en el mismo emplazamiento se exhibirá, hasta el 20 de abril, la exposición “Dibujos de Pasión” Semana Santa de Valladolid, Rioseco y Medina del Campo, del artista Miguel Ángel Soria.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LOCAL

◗ Fundación Museo de las Ferias

El Descendimiento del Señor del artista Juan Picardo, Pieza del Mes del abril Se trata de un grupo escultórico conservado en el Museo Diocesano de Valladolid y que originariamente fue concebido para la capilla del regidor Alejo de Medina Redacción

La Fundación Museo de las Ferias presentó como “Pieza del Mes” de abril de 2011, el grupo escultórico del Descendimiento del Señor, actualmente conservado en el Museo Diocesano de Valladolid y originariamente concebido para la capilla del regidor Alejo de Medina, en la iglesia parroquial de San Miguel de Medina del Campo. Tan magnífico conjunto fue el primer paso titular –entre los años cuarenta y cincuenta del siglo XX- de la cofradía del Santo Descendimiento y tras varias décadas vuelve temporalmente a su villa de origen, donde podrá ser contemplado, junto con las dos grandes pilastras del retablo original, que en la actualidad se exponen independientemente en otra de las salas del referido museo vallisoletano. De este modo -como ya es habitual desde años anteriores-, la Fundación se une al programa de actividades organizadas por la Junta Local de la Semana Santa, presentando en el Museo piezas destacadas del patrimonio histórico artístico de Medina del Campo relacionadas con las celebraciones pasionales. Según la información aportada por Antonio Sánchez del

Barrio a través de un comunicado, este interesante conjunto escultórico es el grupo central del retablo del Descendimiento encargado por el regidor Alejo de Medina y su mujer María López de Mercado para su capilla familiar, abierta en 1558 en el muro septentrional de la iglesia de San Miguel de Medina del Campo. Los documentos publicados por García Chico en 1961 dan por zanjadas algunas de las hipótesis que durante décadas se barajaron sobre los artistas que intervinieron en él, basadas en características estilísticas y compositivas. Así, el 7 de marzo de 1559, Alejo de Medina y el pintor medinense Luis Vélez (quien, en este caso, está avalado por el platero Francisco de Carrión) firman un contrato por el cual Vélez se compromete a entregar el día de la Virgen de Agosto de ese año “pintado y puesto en toda perfección… el retablo y capilla” que el regidor tiene en la parroquia de San Miguel. En las condiciones de ejecución se mencionan las ocho figuras que componen la escena del Descendimiento, así como el medallón del Dios Padre que remataba el conjunto, las parejas de columnas y pilastras de los flancos, diversos florones y molduras, y los cuatro tableros que debía componer con las “historias” de los

Reyes Magos y Nuestra.Señora y el Niño, cada cual con un donante (ambas actualmente en la Colección BBVA), sin determinar las restantes (serán La Crucifixión y la Ascensión), formándose un conjunto a la manera de un tríptico de grandes dimensiones. Por tanto, estamos ante un grupo escultórico ya concluido previamente, cuya policromía y acabado final se encargan ahora, junto con la decoración pintada de la bóveda y los muros de la capilla, según varios modelos que se mencionan expresamente en la escritura. Respecto a la autoría de la talla, hoy en día se admite unánimemente la atribución al artista de origen francés Juan Picardo que en su momento propusieron Georg Weise y más adelante García Chico, basándose en las evidentes semejanzas que presentan estas esculturas con algunos de los relieves del retablo mayor de la catedral de Burgo de Osma (en el que Picardo trabaja con Juan de Juni entre 1550 y 1554). De manera especial, esta correspondencia puede comprobarse entre el San Juan de este Descendimiento y el mismo personaje del relieve de la Dormición de la Virgen del retablo de Osma, cuya factura –obra documentada de Picardoes prácticamente idéntica.

Grupo escultórico del Descendimiento del Señor, obra de Juan Picardo. / Foto La Voz.

Asimismo, el Cristo descendido es de muy similar factura y composición a la de los citados Cristos documentados de Picardo que se conservan en la Colegiata de Medina del Campo: el atado a la columna y el monumental crucificado titulado de la Paz. Nuestro escultor habría llegado a la villa hacia 1540, junto con su yerno Juan de Astorga, para incorporarse al grupo de artistas que intervienen en la hechura del reta-

blo mayor de dicho templo; durante dos décadas se documenta su participación en varios encargos, además de los citados, para el convento de San Francisco en 1556 y la iglesia del hospital de San Lázaro en 1557. En este conjunto, se pone de manifiesto la tendencia idealizada, pero llena de moderado equilibrio, de las obras de Picardo; asimismo, sus grandes recursos como escultor con los que consigue rostros muy expresivos, ropajes de plegados menudos y talla muy cuidada. Respecto a la mazonería del retablo sabemos, por fotografías de la década de 1930, que presentaba dos grandes columnas abalaustradas en los flancos, protegiendo un cuerpo compuesto por elementos ornamentales de guarnición a lo romano, tanto en los tableros del banco y el friso, como en la pareja de pilastras -los “traspilares con molduras” nombrados en el contrato- que recientemente hemos identificado entre los fondos expuestos en el Museo Diocesano de Valladolid. Todos estos elementos, también policromados por Luis Vélez, quizá correspondan a la mano de Juan de Astorga, quien las compondría de manera muy similar a la obra conocida de Gaspar de Tordesillas. En dos cartelas del conjunto aparecen los años 1559 y 1560, momento de la conclusión de la obra.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LOCAL

◗ Participarán alrededor de 650 atletas

❚ Para todos los públicos

El 16 de abril arrancará la XVIII edición de la Media Maratón La prueba vuelve a contar con un presupuesto de 17.000 euros y presenta como principal novedad la introducción de la Categoría Júnior femenina Manuel de la Corte

El pasado miércoles fue presentada por el alcalde de la villa, Crescencio Martín Pascual, la gerente del Patronato Municipal de Deportes, María Jesús Pérez y el concejal de Deportes, Diego Cebrián, la vigésimo octava edición de la Medio Maratón Popular de Medina del Campo. Una prueba que se celebrará el próximo sábado, 16 de abril, a partir de las 18.00 horas. Durante la presentación se señaló el presupuesto destinado a la prueba que, como en años anteriores, será de unos 17.000 euros, de los cuáles la mitad son aportados por las arcas del consistorio y el resto por los diversos patrocinadores así como por la Diputación de Valladolid. La principal novedad en esta edición será la introducción de la Categoría Júnior femenina. Se trata de una variación importante, ya que cada vez son más las mujeres que se animan a participar, aunque la mayoría masculina sigue siendo muy amplia. Hasta la fecha, 350 personas han formalizado su inscripción, una cifra que la organización espera que se duplique, para, de ésta manera, alcanzar los 700 participantes y convertir a la prueba en todo un referente en el calendario atlético autonómico. La inscripción es gratuita y puede formalizarse hasta una hora antes del comienzo de la prueba. Los premios consistirán en un viaje a Tenerife para dos personas durante ocho días para el primer clasificado de la general; una estancia de un fin de semana durante tres días y dos noches en el Hotel Balneario

/5

El grupo scout “San Juan de la Cruz” organiza el proyecto de reforestación en el “Charco de Lavaculos” Piden la colaboración de todos los medinenses que quieran sumarse al evento para plantar 3.0 0 0 encinas durante la jornada de hoy M.C.

Palacio de Las Salinas para la primera mujer clasificada y un acompañante y una estancia de fin de semana para dos personas en un hotel de Asturias o Cantabria que se sorteará entre el primer corredor y la primera corredora local que crucen la meta. Además, los quinientos primeros clasificados recibirán un diploma acreditativo con el tiempo empleado en completar la Medio Maratón y una “bolsa del corredor” con diferentes obsequios. El recorrido, de un total de 21.097 metros, es el mismo que se viene realizando desde hace cinco años y que, una vez más, partirá de la Plaza Mayor y concluirá en las Pistas de Atletismo. La carrera contará con un total de diez puntos de seguridad en los que habrá agentes de la Policía Local y, respecto al avituallamiento, habrá un punto cada cinco kilómetros como

Salida de una Media Maratón anterior en la Plaza Mayor de la Hispanidad. / Foto Archivo.

Pérez, Martín Pascual y Cebrián presentan el evento. / Foto La Voz.

marca la reglamentación, pero se instalará uno más en la zona del polígono, de forma que los corredores tendrán ayuda suficiente para no desfallecer y completar la prueba. Por último, el Plan de Asistencia movilizará a un vehículo a la cola de la carrera, a

otro en la Plaza Mayor y a una ambulancia en la meta, que permanecerá allí desde las 16.30 horas, momento en que se inician las pruebas simultáneas desde la categoría “Dodotis”, hasta la Cadete, en un ambiente de fiesta y con el deporte como denominador común.

El amor a la naturaleza es una de las grandes señas de identidad de los “scouts”. Por ese motivo, los miembro del grupo “San Juan de la Cruz” han organizado para la jornada de hoy una actividad dura, intensa, pero bonita y muy gratificante. Tienen previsto plantar alrededor de 3.000 encinas en la zona del “Charco de Lavaculos” desde las 9.00 horas hasta que finalice la tarea. Para llevar a cabo tal fin, el grupo “scout” pide la colaboración de todos los medinenses para que la labor sea un poco menos ardua. La actividad es para todos los públicos, pero eso sí, los asistentes deberán llevar una azada, bocadillos y mucha agua para reponer fuerzas e hidratarse a lo largo de la jornada, ya que está previsto que se alcancen altas temperaturas para esta época del año. El Ayuntamiento de Medina del Campo y los alumnos del Taller de Empleo colaboran en esta actividad, que supondrá un lavado de cara importante para la zona. Por otra parte, el grupo “scout San Juan de la Cruz” está formado por 60 miembros de entre 6 y 18 años de edad que suele reunirse todos los sábados de 17.00 a 19.00 horas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. A lo largo del año realizan diferentes actividades. El pasado fin de semana ganaron el Premio a la Mejor Música en el “Festival de la Canción Scout” de Soria. En Semana Santa acamparán cerca de Valladolid y en verano lo harán en la localidad cántabra de Potes.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LOCAL

◗ Exposición organizada por el Instituto de Castilla y León de la Lengua

La Generación del 27, presente en la Sala Luis Vélez Además, arrancó la Semana del Libro en la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja” con el Taller para Padres “Fomenta la lectura a tus hijos” Manuel de la Corte

La figura de Federico García Lorca tendrá un protagonismo esencial durante la Semana Cultural del Libro y en la exposición “ Imagen del verso. Álvaro Delgado y la Generación del 27” que la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura acoge hasta el próximo 27 de abril. La muestra sobre este movimiento de renovación que abarca todos los campos del saber está compuesta por quince retratos de diferentes componentes de la Generación, textos, manuscritos y revistas de la época que recogen escritos de estos grandes autores, así como todo tipo de anécdotas. La edil de Educación y Cultura, Silvia Pérez; el director del Instituto de Castilla y León de la Lengua, Gonzalo Santonja y el comisario de la exposición, Adolfo Alonso, fueron los encargados de presentar la muestra. Durante su intervención, Santonja destacó que los retratos de Delgado se caracterizan por estar pintados “desde dentro”, en momento de la vida cotidiana de escritores tan ilustres como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, José Bergamín, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Jorge Guillén o Emilio Prados. Alonso hizo hincapié en que “en Álvaro Delgado la pasión del color y la pasión del trazo constituyen un vínculo esencial de su obra, porque la fuerza de la obra de Álvaro Delgado nos acaricia a los espectadores”. Por otra parte, los actos conmemorativos del Día Internacional del Libro arrancaron el jueves con la primera jornada de la Semana Cultural del Libro que se prolongará hasta el próxima día 15 en la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”. El Taller para Padres “Fomenta la lectura a tus hijos” dio el pistoletazo de salida a dicha Semana Cultural. Progenitores y educadores eran los destinatarios de la actividad. Y es que en una sociedad en la

❚ Elecciones 2011

Oscar López, Mario Bedera y Teresa López presentan mañana la candidatura del PSOE Por otra parte, las Juventudes Socialistas presentaron ayer varias iniciativas que desarrollarán en los próximos días E. G.

El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá mañana, a las 12.30 horas, el acto de presentación de la candidatura socialista al Ayuntamiento en las elecciones de mayo al que asistirán el candidato del PSOE a la Junta de Castilla y León, Oscar López; el secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera; y la candidata a la Alcaldía de la localidad, Teresa López.

Retratos de algunos de los escritores de la Generación del 27 realizados por Álvaro Delgado. / Foto La Voz.

que las nuevas tecnologías dominan con brazo de hierro el ocio de los más jóvenes, resulta esencial fomentar la pasión por los libros entre los más pequeños de la casa. Previamente, la biblioteca ya albergaba dos exposiciones bibliográficas. Una sobre Federico García Lorca y la conmemoración del septuagésimo aniversario de su muerte, mientras que la otra versa sobre uno de los clásicos de la literatura infantil como Peter Pan. Además, durante toda la semana los escolares de la villa pasarán por las instalaciones de la biblioteca para visitar todos sus rincones y, de esta manera, saber como optimizar los recursos que ofrece la misma. Los actos programados por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo continuarán la próxima semana con la proyección de la magnífica y exitosa película “Toy Story 3”. El martes día 12 tendrá lugar el espectáculo de animación a la lectura “El gigante que no podía dormir”, a cargo de Espantanieblas Teatro. El mismo está dirigido a un público infantil

de cuatro años de edad en adelante. Durante la jornada del miércoles Federico García Lorca será el gran protagonista debido a la lectura continuada de su obra de 9.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas en sesión vespertina.

Por la mañana serán los escolares de la villa quienes ejerzan de lectores, mientras que por la tarde será el público el que recite al genio de Fuente Vaqueros. El cine volverá el jueves con la proyección de “Shrek, felices para siempre” y los actos concluirán el viernes con un nuevo espectáculo de animación a la lectura llamado “La bruja bonachona” y que correrá a cargo de Atelana Teatro. Todas las actividades darán comienzo a las 18.00 horas y los usuarios que hagan sus préstamos en esas fechas recibirán un regalo sorpresa.

Proyección de una película en la biblioteca durante la Semana del Libro de 2010. / Archivo.

ACTOS DE JUVENTUDES SOCIALISTAS Por otra parte, las Juventudes Socialistas de Medina del Campo informaron, en la mañana de ayer, de una serie de actividades que se desarrollarán durante los próximos días, entre ellas, un homenaje, como viene siendo habitual, a la II República. Será una exposición, que presentará el 14 de abril el diputado nacional, Emilio Alvarez Villazán, la que sirva de homenaje a la República y, en ella, se podrán contemplar, desde el 14 hasta el 25 de abril, fotografías de edificios y monumentos de la villa, como la Estación de Ferrocarril o el Hospital Simón Ruiz, así como instantáneas que recogen tradiciones de Medina del Campo como los encierros de San Antolín. Aunque la presentación de la exposición tendrá lugar a partir de las 19.30 horas en la sede del PSOE, el horario de visita, de lunes a viernes, será de 19.00 a 21.00 horas. Otra de las iniciativas que desarrollarán las Juventudes Socialista será “Medina Denuncia”, una actividad mediante la que dan la oportunidad a los jóvenes, a través de las redes sociales Facebook y Tuenti y entre los días 27 de abril y 3 de mayo, de denunciar el estado de instalaciones y lugares de la localidad. Por último, funcionando ya desde la semana pasada, presentaron el Canal Youtube de las Juventudes Socialistas de Medina del Campo que pretende, según el secretario del colectivo, José María Magro, “ser el punto de encuentro e información de los jóvenes de la ciudad de tal forma que todos los que lo deseen nos podrán dejar sus comentarios y sus iniciativas”.


Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LOCAL

◗ Con el fin de que Medina recupere su importancia como nudo ferroviario

Comisiones Obreras presentará una alegación al proyecto de la nueva estación de AVE Pretenden que queden vertebradas, y conectadas en la localidad, todas las líneas de Alta Velocidad de la Comunidad Autónoma Estefanía Galeote

El secretario de Organización de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (CC.OO.) Castilla y León, Carlos Julio López Inclán; el secretario de Comunicación de CC.OO. Castilla y León, Juan José García; el responsable ferroviario de CC.OO. en Medina del Campo, José Ramón López Aranda; y el responsable ferroviario de CC.OO. en Valladolid, Gregorio Díez del Pozo, comparecieron el lunes en rueda de prensa para dar a conocer la alegación que presentarán al proyecto de construcción de la nueva estación de AVE en Medina del Campo, actualmente en periodo de exposición pública. En concreto, la única alegación de CC.OO. tiene por objeto lograr la conexión entre la futura estación medinense y las otras líneas de Alta Velocidad de la Comunidad Autónoma a partir de una “infraestructura sencilla: una especie de triángulo formado por unos diez kilómetros de vía, cuyos vértices fueran Olmedo, un punto de la línea de Valladolid y la nueva estación de Medina del Campo”, indicó López Inclán quien, además, señaló que se trata de un proyecto “bastante factible que no subiría los presupuestos dedicados a la Alta Velocidad de forma sustancial”. Además, López Inclán señaló que con ello la Villa de las Ferias “recuperaría su importancia como nudo ferroviario” y, gracias a la infraestructura

De izqda. a drcha.: Díez del Pozo, López Inclán, García y López Aranda.

propuesta, “se daría una potencialidad muy grande a esta nueva estación en el futuro” al conseguir “que todos los servicios de la Comunidad pasaran por la estación, con lo cual Medina nuevamente recuperaría su papel histórico en el ferrocarril y volvería a ser un nudo importante en la conexión de alta velocidad del norte y noroeste del país”.

OTRAS REIVINDICACIONES Además de la alegación que presentarán en esta ocasión,

López Aranda explicó que se han realizado diversas peticiones, desde el año 99, para lograr que la línea de MadridValladolid pasara por Medina y “CC.OO. también apostó por facilitar el acceso a los servicios de Cercanías -en realidad definidos como Media Distanciamediante un apeadero más cercano al centro de Medina, y tampoco se nos hizo caso”, apeadero que ellos propusieron instalar en la calle Claudio Moyano y que se integraba en un conjunto de infraestructuras

de este tipo que solicitaban colocar también en Valladolid, en Cabezón de Pisuerga y en el sur de Palencia. Por su parte, Díez del Pozo amplió la cuestión del servicio de cercanías señalando que no es necesario sólo que se definan de este modo las actuales conexiones de media distancia sino que, además, debería ampliarse la frecuencia de los trenes que cubren estas rutas necesarias para la correcta vertebración de todas las líneas de Castilla y León.

❚ Día cinco

Dos detenidos gracias a las identificaciones realizadas en diferentes puntos de Medina Fueron arrestados, por un delito de robo con fuerza en grado de tentativa, en el colegio Nuestra Señora de las Mercedes E. G.

La campaña de prevención de robos, en la que se han sucedido las identificaciones selectivas de ocupantes de diversos vehículos y que ha sido desarrollada en los últimos días conjuntamente por la Policía Nacional y la Local en Medina del Campo, ha dado sus frutos ya que ha posibilitado la detención de dos individuos que, tras pasar a disposición judicial por un delito de robo con fuerza en grado de tentativa, se encuentran en libertad. Según explicaron desde la Policía Nacional, una dotación vio, al concluir uno de los controles realizados en la avenida Portugal, a dos individuos, ya conocidos por la policía, entrar en el colegio Nuestra Señora de las Mercedes procediendo uno de los agentes a indicarles que se pararan en la zona en que se están acometiendo obras en dicho colegio. Tras la solicitud del agente, ambos individuos continuaron corriendo y saltaron la valla de separación entre las obras y el colegio y, cuando fue a seguirles el policía, le tiraron la valla encima provocándole heridas por las que tuvo que ser atendido en el Centro de Salud. Pero, a pesar de ello, el agente llamó a cada uno por su nombre de forma que, al saberse identificado, uno de los jóvenes, J.R.L., paró y fue detenido. El otro individuo, M.A.R.T., se dio a la fuga y, cuando pretendía saltar la valla para salir del centro educativo, fue detenido por otra dotación policial.


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ Tarde-noche del domingo

La Policía Nacional detiene a los presuntos autores de robos frustrados y recupera una pécora Todo ello, tras una persecución en coche y una posterior carrera campo a través de más de dos kilómetros, en la que los agentes demostraron su preparación física Redacción

El camión volcó y provocó heridas a dos trabajadores municipales.

Operarios trasladando el vehículo siniestrado.

◗ Vuelco de un camión

Un accidente laboral en la EDAR se salda con dos heridos Estefanía Galeote

Un camión volcó, el pasado viernes, en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) resultando heridos, aunque sin gravedad, dos trabajadores municipales.

Al parecer, la inclinación del firme de la calzada, junto a la pesada carga que transportaba el camión, hicieron que volcase el mismo resultando heridas las dos personas que se encontraban en su interior. Mientras una de ellas sólo

recibió un golpe en la cabeza y no necesitó atención médica, la otra fue trasladada al Hospital Comarcal, para someterla a las pruebas pertinentes, al haberse dañado un hombro y una pierna, aunque, según Policía Nacional, las heridas no revestían gravedad.

Alrededor de las ocho de la tarde del pasado domingo, una dotación de la Policía Nacional detectó, a la altura de la ermita de San Roque, un vehículo altamente sospechoso a juzgar por su marca y color, ya que tenían indicios de que uno de estos automóviles había participado sin éxito y en días precedentes en un intento frustrado de sustraer gasóleo de un camión a la par que había escapado de un control de vehículos, dando para ello una frenada, invirtiendo el sentido de la marcha y haciendo mutis por el foro. Detectado el vehículo, los agentes vieron que en su interior viajaban tres personas, por lo que procedieron a realizar el segui-

miento del vehículo, que discurría, al parecer tras detectar la presencia policial, por la vía de servicio que conduce a “La Mimbrera”. Ahí, sin pensárselo dos veces, abandonaron el vehículo y se dieron a la fuga a gran velocidad “en el coche de San Fernando”; aunque los agentes dieron prueba más que cumplida de su gran preparación física, ya que tras correr a ritmo maratoniano más de dos kilómetros consiguieron capturar a dos de ellos. Pero no todo terminó ahí ya que, con los detenidos, dos ciudadanos rumanos con iniciales D.P.M. y A.C., volvieron hasta el vehículo abandonado, en cuyo interior se encontraron con el corpus delicti: una oveja sustraída, con fines culinarios, de una finca cercana.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

/ 11

LOCAL

◗ Promovida por la Dirección General de Tráfico

Mañana finalizan los controles de la campaña de vigilancia de las distracciones al volante En el caso de Medina del Campo ha sido la Policía Local la que se ha encargado de observar los hábitos de los conductores en las principales calles de la localidad desde el lunes, día en que dio comienzo la operación Estefanía Galeote

Mañana será el último día en que se lleven a cabo, en las principales vías de la localidad, los controles incluidos dentro de la campaña de vigilancia de las distracciones al volante puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) y para la que, en el caso de Medina del Campo, ha contado con la colaboración de la Policía Local. Fue el lunes cuando dio comienzo esta campaña, día en que el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, se desplazó al Area de Servicio de la A-62 para participar en ella conversando con los conductores a los que se paró en el control y ofreciéndoles folletos en los que se informaba del objetivo que persigue esta campaña de la DGT que no es otro que reducir la siniestralidad disminuyendo algunos de los factores contemplados como causantes de múltiples accidentes. Así, con esta campaña, que sirve de continuación a la desarrollada entre los días 8 y 14 de noviembre de 2010, se intentaba concienciar a los conductores sobre los riesgos que entrañan el uso de los teléfonos móviles, aunque se utilice el manos libres; la manipulación de diferentes aparatos, como el GPS o el reproductor de música; e incluso, fumar al volante. De hecho, parte de la información difundida estos días por la DGT señala que el uso de los teléfonos móviles mientras se conduce multiplica por cuatro las posibilidades de sufrir o provocar un accidente y que, en función de un estudio realizado en Australia, la mortalidad por accidentes podría reducirse, entre un siete y un ocho por ciento, si no se utilizase el teléfono móvil al volante. Respecto a la manipulación de aparatos electrónicos mientras se conduce, éstos hacen al conductor perder la atención en la carretera durante varios segundos en los cuales pueden darse diferentes circunstancias en las que, si no se reacciona adecuadamente, puede producirse un accidente. Y, en cuanto a fumar mientras se conduce, desde la DGT indican que encender y apagar un cigarrillo, el uso de una sola mano para manejar el volante y la probabilidad de que entre

humo o ceniza en los ojos del conductor, son otras de las cau-

sas que pueden desembocar en accidente.

Vadillo conversó y entregó información a los conductores el primer día de la campaña.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LOCAL

◗ Fines de semana

❚ Mañana domingo

Los efectos negativos del botellón se hacen notar en Aguacaballos Algunos jugadores de calva aseguran que no pueden jugar, dada la suciedad existente en la zona y los cascos de botellas rotas en las pistas Redacción

Numerosas, por no decir casi infinitas, han sido las denuncias que ha realizado este semanario sobre el estado en que los participantes en los botellones de la noche del sábado dejan el parque de Aguacaballos. Hasta aquí nada de particular, salvo el reproche de no dejar las cosas en el estado en que se encuentran; aunque llama la atención la desidia que, desde los servicios de limpieza del Ayuntamiento se mantiene a este respecto, y la inoperancia, si es que es cierto que se hace, de la labor preventiva de este tipo de eventos, desde la Concejalía de Juventud. Lo único que hay cierto es que varios vecinos aficionados a jugar a la calva en la única pista existente en Medina del Campo, situada en el parque de Aguacaballos, denunciaron no poder realizar tal deporte, a consecuencia del mal estado en que quedan, por un lado los graderíos, y por otro las propias pistas de juego que, salpicadas

La Asociación de Vecinos de Las Claras recoge firmas contra la ubicación prevista de la planta de biogás Al igual que el fin de semana pasado, instalarán mesas en la Plaza Mayor y en el mercadillo E. G.

de trozos de vidrio de las botellas utilizadas en el botellón,

Estado en que queda el parque de Aguacaballos tras el botellón.

hacen que sea peligroso practicar cualquier deporte, e incluso

andar, ya que los mismos se clavan en los zapatos.

La Asociación de Vecinos del barrio de Las Claras instalará, mañana, dos mesas de recogida de firmas contra la ubicación de la planta de biogás que se pretende instalar en las cercanías de dicho barrio; mesas que estarán colocadas en la Plaza Mayor y en las inmediaciones del mercadillo dominical que se ubica junto a la Plaza de Toros. La iniciativa, que comenzaron los miembros de la asociación el pasado domingo, tiene como objetivo demostrar, por medio de las rúbricas, que gran parte de la población medinense se opone a que la futura planta de biogás, que funcionará a partir de purines y estiércol, se instale a menos de dos kilómetros del casco urbano de la localidad. De hecho, no es sólo esta asociación la que se opone ya que a ella se suman las asociaciones vecinales de Santiago y La Mota, y la de empresarios “Círculo de Progreso”.


Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ En el Castillo de la Mota

Comisiones Obreras celebró una jornada sobre los Centros de Referencia Nacional y los Centros Integrados de FP En la misma, que tuvo lugar el miércoles, el sindicato expresó sus reclamaciones acerca de ambos Estefanía Galeote

Saturnino Fernández y Gabriel Rodríguez en la rueda de prensa.

Comisiones Obreras (CC.OO.) celebró, el miércoles,

una jornada en la que explicó a directores de varios centros dos nuevas figuras formativas, según aclaró en rueda prensa el secretario regional de Empleo y Formación de CC.OO. de Castilla y León, Saturnino Fernández: los Centros de Referencia Nacional y los Centros Integrados de Formación Profesional (FP). Así, Fernández explicó que, mientras los primeros “se dedican de forma sectorial a la innovación, a la investigación y a cursos de alto nivel, marcan la pauta de todo un sector”, los segundos, “son los de siempre y a mayores van a dar, o están dando ya, formación para el empleo, cursos para desempleados que queremos que lleguen también para ocupados”. Además, realizaron varias reclamaciones acerca de ambos centros aclarando que los de Referencia Nacional no están creados formalmente aún, aunque hay tres en Castilla y León que cuentan ya con el informe favorable del Consejo General de Formación Profesional: en Salamanca, Segovia y Valladolid. Respecto a estos Centros de Referencia Nacional, CC.OO. reclama “que los centros se constituyan en una red pública estatal tal y como establece la ley, que den cobertura a todo el sector productivo del país y a las necesidades de la negociación colectiva estatal y hagan su trabajo ya que deben dedicarse a innovar, a estudiar el mercado, no a hacer cursos; que tras este informe favorable, Gobierno y Junta firmen el convenio que constituya a los mismos como tales; y que se cree rápidamente el órgano de participación institucional, con representación de la administración laboral, la educativa, la patronal y los dos sindicatos más representativos, en los centros una vez constituidos”. En cuanto a los Centros Integrados de FP, el sindicato solicita que “se siga extendiendo la red pública para dar cobertura todo el territorio y a todas las familias y ciclos formativos, tanto de FP como de formación para el empleo”; y que los centros, que ofrecen formación reglada, se nutran adecuadamente de formación para el empleo ya que, en la actualidad se ofertan uno o dos cursos por año, pidiendo además que se incluya también formación para trabajadores ocupados.


Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

Reportaje

“Cistercam”, la mejor opción para adquirir viviendas de protección pública en régimen de alquiler UN NUEVO CONCEPTO EN MATERIA INMOBILIARIA HA LLEGADO A MEDINA DEL CAMPO. Y ES QUE “CISTERCAM” OFRECE LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A VIVIENDAS DE PROTECCION PUBLICA EN REGIMEN DE ALQUILER CON OPCION DE COMPRA A DIEZ ANOS. LAS MISMAS ESTAN DOTADAS CON TRES DORMITORIOS, DOS BANOS, UN SALON Y UNA COCIManuel de la Corte

La coyuntura económica actual ha propiciado que el acceso a la vivienda se haya convertido en una utopía para la inmensa mayoría de la población. Por ese motivo, “Cistercam” trata de ponerlo un poco más fácil gracias a su proyecto de viviendas de protección pública en régimen de alquiler con opción a compra que ya disfrutan más de una

treintena de afortunados en el número 2 de la calle Barreros. Se trata de una primera fase compuesta por 32 viviendas de entre 70 y 85 metros útiles. Las mismas están equipadas con dos baños, salón y una cocina amueblada que los inquilinos pueden elegir y que cuenta con todos los electrodomésticos necesarios. La empresa aporta 1.500 euros y, si los inquilinos se exceden de esa cifra, la diferencia será abonada

NA TOTALMENTE AMUEBLADA. Y ES EN ESTE PUNTO DONDE RESIDE LA PRINCIPAL NOVEDAD, YA QUE “CISTERCAM” APORTA 1.500 EUROS Y OFRECE A LOS INQUILINOS LA POSIBILIDAD DE ELEGIR SU COCINA PARA QUE SE SIENTAN PROPIETARIOS DESDE EL PRIMER DIA. ADEMAS, UN TRASTERO Y UNA PLAZA DE GARAJE ESTAN VINCULADOS A LA VIVIENDA.

por su cuenta. Trastero y plaza garaje están vinculados a la vivienda. Y es que las personas que decidan dar el paso pueden acceder a disfrutar una vivienda nueva, sin tener que hipotecarse, con la mera entrega de una fianza de un mes (alrededor de 400 euros). Según personal cualificado de “Cistercam”, el objetivo es que “los usuarios de estas viviendas se sientan propietarios desde el

primer día, por ese motivo dan la opción de que puedan elegir sus cocinas y, de esta manera, personalizar su vivienda, pero disfrutando del servicio que les prestan y el ahorro que supone el equipamiento de la misma”. El objetivo final es que pasada una década se opte por comprar el piso. Por ese motivo, de la renta mensual, que oscilará entre 400 y 450 euros, el 40% se destinará a una especie de

“hucha” para su posterior descuento del precio final o para dar la entrada de la vivienda. Si una persona decide abandonar el inmueble antes de esos diez años, perdería ese 40% de ahorro que iba destinado a la posterior compra. Además, transcurridos los 10 años, Caja Madrid garantiza totalmente la hipoteca siempre y cuando hayan cumplido sus obligaciones de pago y no hayan


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fachada trasera del edificio.

Una de las habitaciones del piso de protección pública.

Las plazas de garaje gozan de gran amplitud.

perjudicado a la comunidad de vecinos. Todo esto es posible gracias a las subvenciones recibidas por parte de la Junta de Castilla y León, ya que sino no sería posible su ejecución. Para acceder a estas viviendas de protección pública en régimen de alquiler y con derecho a compra, los solicitantes deben reunir una serie de requisitos. Inscribirse en el Registro Público de Demandantes de

Castilla y León, no tener otra vivienda en propiedad, ocupar el piso y hacer un uso exclusivo del mismo y no tener unos ingresos superiores a los 35.000 euros anuales. Todos estos requisitos formales serán presentados a la Junta para que dé su visto bueno al contrato. A pesar de la competitividad de los precios, los usuarios de este tipo de inmuebles pueden solicitar diferentes ayudas que abaraten aún más el alquiler.

Estas ayudan se pueden pedir a la Junta de Castilla y León o al Ministerio de Vivienda y, como mínimo, serán de 210 euros. Una de las ayudas es la denominada de “Joven Arrendatario” que paga la Junta, y cuyos usuarios deben tener entre 18 y 21 años, o bien, entre 30 y 36. La otra ayuda es la “Renta Básica de Emancipación”, que la paga el Estado, y cuyos solicitantes deben tener una edad comprendida entre 22 y 29 años. A ambas

/17

Cuarto de baño.

hay que añadir la ayuda general al alquiler que ofrece la Junta a mayores de 36 años. Tras la ocupación de la práctica totalidad de la primera fase de viviendas de protección pública en régimen de alquiler con opción a compra, en un par de meses se pondrá en marcha un nuevo proyecto de 65 viviendas con las mismas características que las anteriores en la calle Buenaventura Beltrán con Barreros.

“Cistercam” es una empresa constituida en 2008 y que surgió con la idea de construir viviendas de protección pública en régimen de alquiler con opción a compra. Actualmente está participada por Grupo Parrado y una Sociedad Participada de Caja Madrid. Si desean más información visiten el local número 1 de las Galerías Comerciales de la Plaza Mayor o llamen a los números de teléfono 983 811 342 ó 699 331 255.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ La exposición se inaugurará en mayo

Comienza la adecuación del entorno de Santiago para las “Edades del Hombre” La alegación presentada por la Cámara de Contratistas a esta actuación fue desestimada por la Junta de Gobierno Local Estefanía Galeote

Ya se han iniciado las obras de adecuación que, con motivo de la próxima edición de las “Edades del Hombre”, se acometen en el entorno de la iglesia de Santiago el Real de Medina del Campo, co sede de la exposición, que se desarrollará a partir de mayo, junto al templo de Santiago de los Caballeros de Medina de Rioseco. Para estas obras, la Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León, a través de las partidas del Pacto Local, aprobó una subvención de 297.000 euros que, además de a la plaza de Santiago, se destinarán al acondicionamiento de calles cercanas como Santiago Apóstol, Álvar Fáñez,

presentó una alegación por parte de la Cámara de Contratistas en la que se aseguraba que debería permitirse que tanto un arquitecto como un ingeniero supervisara la actuación, no sólo un arquitecto como figuraba en las bases; y que tendría que modificarse la baremación establecida

en la que el Ayuntamiento de Medina del Campo otorgaba noventa puntos a las mejoras contempladas por él y, diez, a las que las empresas que se presentaran al concurso propusieran. Una alegación ésta que fue desestimada por la Junta de Gobierno Local.

Aceras desmanteladas frente a la iglesia de Santiago el Real.

La actuación se lleva a cabo en toda la Plaza de Santiago.

Santa Teresa, Mondragón y Rodrigo de Dueñas, comprometiéndose el Ayuntamiento a aportar otros 33.000 euros más.

Por otra parte, sobre estas obras, para las que actualmente han desmantelado las aceras de toda la plaza de Santiago, se

◗ Ayer

APRIUEX organizó una jornada “En recuerdo de Miguel Hernández” En ella, además de leerse varios poemas, intervino la profesora de literatura Isabel Mansilla que hizo un repaso por la biografía del poeta E. G.

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” albergó ayer una jornada, organizada por la Asociación de Alumnos y Ex Alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia con la colaboración de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y

La Orden de la Jarra y el Grifo visitó Sevilla Siguiendo los pasos del Infante Fernando, varios miembros de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo visitaron la ciudad de Sevilla. Y no sólo fueron freiles de Medina del Campo sino que varias personas residentes en Madrid les acompañaron en un viaje en el que pasearon por el sevillano barrio de Santa Cruz, visitaron el Real Alcázar de Sevilla y la catedral hispalense y asistieron a una misa en el Convento de “Las Teresas”. Y, visita obligada para todo aquel que se acerque a la capital hispalense es el barrio de Triana, por el que la comitiva medinense paseó visitando, también, la iglesia de Santa Ana.

Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica, “En recuerdo de Miguel Hernández”. Tras un breve repaso por la biografía del poeta, realizado por la profesora de Literatura de la UEMC Isabel Mansilla, alumnos de la Universidad de la Experiencia y miembros de las Tertulias Literarias leyeron varios poemas de Hernández.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROCESIONES DE DISCIPLINA

Innumerables han sido ya los actos preparatorios de la Semana Santa medinense del presente año; pero el primero de los grandes momentos previstos llega esta tarde con motivo de la celebración de la Magna Procesión Extraordinaria, que conmemora la llegada de San Vicente Ferrer a Medina del Campo y la implantación en la villa de las denominadas procesiones de disciplina, que no son otra cosa que una forma singular de penitencia para expiar los pecados, a través del dolor físico, rememorando los padecimientos del Señor. Con ello, habían nacido de forma dura, y en cierta medida hoy desterrada, las actuales procesiones de Semana Santa tal y

Esa sana juventud del IMSERSO

Estos días he tenido la suerte de pasar 10 días con los jóvenes del IMSERSO en un conocido hotel de Roquetas, provincia de Almería, y me he llevado una grata sorpresa, viendo la vitalidad y las ganas de vivir que derrochaban a raudales en estos programas de vacaciones para mayores, que tan acertadamente acomete el Ministerio de Sanidad y Política Social. He sido testigo de la cara de asombro que experimentaban algunos al ver el mar por primera vez de cerca, y escuché comentarios de lo que sentían al montar en avión por primera vez. Un serie de experiencias que se llevarán en su recuerdo de regreso a sus hogares en las perdidas aldeas y montañas de nuestra vasta geografía de esta bella piel de toro que tanto amo, llamada España. He convivido con gallegos, asturianos, vascos, santanderinos, riojanos, castellanos, catalanes y aunque, aunque me consta que también había de otras regiones, he visto cómo compartían mesa y mantel, juegos, bailes, etc.,, cómo se hacían lazos de amistad entre estas personas tan dispares, cómo se comentaban las cosas que habían visto en las excursiones que se realizaban, al ver esa forma de convivir comento con un conocido -¿Dónde está el nacionalismo separatista? Y me contesta -muy fácil, en la cabeza de los políticos de turno, que quieren mangonear y hacen leyes

OPINION

como se conocen en nuestros días. Naturalmente con el paso de los años, la dulcificación de las costumbres, el propio edulcoramiento de las tradiciones eclesiásticas y hasta la legislación sobre la autolesión, las procesiones que un día instaurara San Vicente Ferrer se han “desemantizado” en algunos aspectos, ya que una cosa es ir descalzo o arrastrar una cruz para hacer penitencia, y otra bien distinta arrearse públicamente con un zurriago o inferirse heridas en las carnes por efecto del cilicio. Pero lo más importante es que la esencia de la disciplina se ha mantenido desde aquel entonces hasta nuestros días, llegando a tener su máxima expresión en los des-

Cartas

para que a los niños en las escuelas se les inculquen esas ideas y tener una futura clientela, que les vota y seguir llevándoselo crudo. El que esto me comentaba era un antiguo maestro nacional gallego y en lo tocante al gasto que supone para el Estado estas vacaciones, me dijo, mire usted, en los hoteles de Roquetas y Almería en estos momentos tendrán unos 3.500 o 4.000 jubilados, en cada hotel trabaja una media de 40 personas que de no ser por estas vacaciones estarían cobrando el paro, pues estarían cerrados, los hoteles hacen gastos en suministros con lo que mantienen a los proveedores que también estarían en paro, las facturaciones de estos hoteles y proveedores llevan IVA, con lo que sumado a lo que se ahorra en el paro, casi compensa los gastos del Estado, sin contar con que estas personas consumen en los bares, comercios, transportes, espectáculos, etc., de los que también cobra el correspondiente IVA. Estas personas en lo que están de vacaciones tampoco se suelen poner malos, con lo que también ahorra en gastos sanitarios. Ante estos sensatos razonamientos no puedo por menos de exclamar ¡Coño! A que ahora va a resultar que lo de las vacaciones para mayores del IMSERSO es una brillante idea. Sean o no una brillante idea, lo cierto es que dan la oportunidad de que la gente mayor que, por unas y otras circunstancias no han tenido oportunidad de conocer otras tierras y otras personas, se sientan felices y reali-

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

files procesionales de numerosas localidades, de las que Medina del Campo es ejemplo señero, como no podía ser de otra manera al contar en su haber con las primeras procesiones de disciplina que implantó el Santo levantino. A buen seguro que en aquellos años, la disciplina llevaba también implícito el más riguroso silencio de los penitentes, algo que con los años se perdió y que felizmente fue recuperado en los años 50 a través de los denominados Rosarios de Penitencia, e incluso, en las Promesas de Silencio que guardan algunas refundadas cofradías. Lo más trascendente es conservar la quintaesencia de aquél espíritu, haciendo

zados, vean que España es algo más que la tierra y la comunidad donde viven y de esta forma tratar de compensar las duras carencias y sacrificios que muchos han padecido.

que la Semana Santa, al menos en el interior de los penitentes, mantenga su más absoluta desnudez, que una Pasión y de Cristo, además, no puede ser otra cosa. Ni qué decir tiene que en aquel entonces no habría música, no habría iluminaciones eléctricas, y la totalidad de los pasos procesionales saldrían a hombros, algo que debe ya abrir el debate entre todos, cofrades y no cofrades, si aspiramos a que las procesiones de Medina del Campo, con el pretexto de ser las primeras de disciplina, aspiren a obtener la Declaración de Interés Turístico Internacional, como paso previo a la obtención de la Declaración de Bien Inmaterial de la Humanidad. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

No es ningún reproche, simplemente una humilde opinión. Gracias. Santiago D.F.

Balbino Nieto Martín

Urbanismo Medina

en

Hola, soy un vecino de Medina del Campo, tengo 43 años y he nacido en este pueblo, estoy muy orgulloso de ser de Medina, y con estas letras quiero expresar si alguna vez a los señores que mandan en el Ayuntamiento se les ha ocurrido pensar en hacer una especie de circunvalación que vaya desde la carretera de Villaverde hasta la autovía, que quede claro que no soy de ningún partido político y que conste que desde mi punto de vista los que están creo que han hecho bastante por Medina. Pero viendo todas las entradas de Medina por orden de entrada de gente, creo que la entrada de la carretera de Villaverde es la que peor está, yo pienso que haciendo esa carretera que he dicho anteriormente y embelleciendo un poco esa entrada, se resolvería en un porcentaje muy alto el embotellamiento que se produce todos los días en el cruce de Santiago y evitaríamos muchas entradas de camiones de gran tonelaje.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Obras en Santiago

Nada tengo que decir, porque no entro en habladurías, de la empresa Enricar que hace las obras de adecentamiento de la zona de Santiago, que ha encargado el Ayuntamiento para las “Edades del Hombre”. Pero sí me ha dado lástima ver que una parte del atrio de esta iglesia, en perfecto estado de revista y con unos adoquines y piedras que no llevaban mucho tiempo puestos, se han levantado para hacer algo mejor. Y es que lo mejor es enemigo de lo bueno porque esa parte del atrio estaba, a mi manera de ver, impecable. Lo de la crisis parece que no le afecta nuestro Ayuntamiento que se lanza a hacer obras, en muchos casos innecesarias, y que podría haberse ahorrado -no es éste el caso de Santiago- si hubiese mantenido decentemente lo que hay a base de esfuerzo. Llama también la atención lo que se hace ahora en la plaza del Pan, creo que por la misma empresa y si no, corríjaseme. Me refiero a lo que vi el miércoles, donde varios operarios a mazazos levantaban una parte de los bolardos, creo que para dar

anchura a la calle para que puedan pasar las procesiones de Semana Santa. Si seguimos así, cualquier día de éstos veremos que recién terminada una calle hay que quitar los bordillos para permitir que pasen los coches, por no hablar de ensanchar las aceras, que habría que decir más de una cosa de algún peatón. Tristán T.

Enhorabuena a La Voz de Medina

Señor director le ruego reciba mi más cordial enhorabuena por los artículos que aparececn en su periódico. Esto viene a cuento de la noticia, no recuerdo cuándo se publicó porque hace ya varios meses en su semanario, de que dos concejales estaban en el Juzgado por haber cobrado, al parecer, unas dietas sin haber trabajado. Ahora, en esta semana, hemos visto en El Norte de Castilla la misma noticia. Y yo me pregunto por qué se han callado en ese diario tanto tiempo el asunto. Enhorabuena de nuevo y ya es hora de que no se queden en solitario a la hora de contar las cuatro verdades de lo que pasa en el pueblo. Patricio Rodríguez

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

El Mare Nostrum (nuestro mar), la mar en el medio de las tierras, o lo que es lo mismo, el Mediterráneo, que antaño fue signo de subsistencia, historia de encuentros y caminos, hoy también es noticia pero por otros motivos. Aparte de que sus aguas son las que tienen las tasas más elevadas de hidrocarburos y contaminación del mundo, lo que desvirtúa su azulado tono; se ha convertido, asimismo, en un cementerio de náufragos que nos deja sin aliento. Un día sí, y otro también, y el que le sigue igualmente, embarcaciones con centenares de emigrantes provenientes de África, que huyen de sus países a la desesperada, no logran alcanzar tierra y llegar a la soñada Europa. Los suspiros y las lágrimas de esta

TRIBUNA El cementerio del Mare Nostrum ✑ Víctor Corcoba Herrero

gente se los traga el mar. Ahí quedan para siempre su sueño y su lucha, mientras el mundo hace bien poco por ellos, si acaso levanta muros (¿vuelve la Europa de los muros?), en lugar de levantar su voz, que es la voz de la justicia, y ayudar a que se haga justicia. No olvidemos que lo que realmente origina este movimiento, de confiarse y lanzarse al mar Mediterráneo en busca de mejor vida, tiene su raíz en la injusta distribución de las riquezas, del desarrollo y del bienestar. Ello exige, y ciertamente nos

requiere a cada uno de nosotros, una mayor cooperación entre las culturas, entre los diversos países y la ciudadanía, así como una alta generosidad por parte de todos, especialmente de los países ricos y desarrollados. Hay que ir más allá de la construcción de un mundo interconectado, éste mundo si quiere estar interconectado no puede ser excluyente, si liberaliza el movimiento del capital, del comercio, de los servicios y de las comunicaciones, la movilidad de las personas tiene también que liberalizarse. Por otra parte, como

Hedores de Medina, carta de presentación ✑ M. C.

En los últimos días, el hedor que pulula en el ambiente de Medina del Campo es más que manifiesto, ya que a cualquier ciudadano o ciudadana, por poco exquisito que sea, se le revuelven las tripas ante lo hediondo del ambiente y del aire que respiramos. Tales olores, mientras no se demuestre lo contrario, sólo pueden tener un origen: el movimiento de purines en los campos. Una ciudad que aspira a erigirse en eminentemente turística

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

y que en breve será sede compartida de “Las Edades del Hombre”, no puede consentir estos olores que, en principio, aterran a todos y que de continuar produciéndose espantarán al turismo que nos visite e, incluso, le obligará a usar mascarillas, como ya sucede en algunos países avanzados. Prefiero no pensar que estos olores nauseabundos que nos azotan desde hace varios días vayan a incrementarse en el futuro con la instalación, si se produce, de la planta de biogás, a base

de purines de cerdo, que se anuncia en la zona de Las Claras y que se deja sentir en el mal olor en todos los rincones del casco urbano. Esto es una carta de presentación o tarjeta de visita de lo que puede ser, por lo que ruego a quien competa, que mucho me temo que es el Ayuntamiento, adopte las medidas que crea pertinentes para erradicar los malos olores del presente y tome las medidas oportunas para que los mismos, incrementados al parecer, no se produzcan en el futuro.

dijo Nelson Mandela en la reunión Cumbre de Copenhague, “La pobreza es la cara moderna de la esclavitud”, y en ese sentido es un deber de la sociedad moderna su abolición y erradicación. Mejor hoy que mañana, el mundo entero debe erradicar el negocio de las mafias del tráfico de migrantes. Ha de hacerlo con dureza. La aventura del mar embauca a multitud de personas, que se suben a embarcaciones de todo tipo, jugándose la última carta de supervivencia. Es tremendo, porque para esta andan-

/21

za, son sometidos a pagos como los antiguos esclavistas. Un porcentaje altísimo muere en la mar, mientras se siguen enriqueciendo de la miseria los mafiosos y el mundo del bienestar mira pasivo. Algunos logran alcanzar su anhelo, pero luego son explotados por los que requieren su mano de obra. No perdamos más tiempo, el Mediterráneo tiene que dejar de ser el mayor cementerio del mundo. Para ello, la Comunidad Internacional tiene que ver con ojos de derechos humanos este enorme atropello y, desde luego, no debe dejar morir a los emigrantes que emprenden una difícil travesía, por el Mare Nostrum, en busca de un futuro mejor. Es de universal justicia impedirlo.

Sus señorías, a clase turista ✑ C.D.A.

La jeta de los señores eurodiputados que nos representan a la hora de restringir los vuelos que realizan habitualmente, a costa de todos, en primera clase de los aviones quedó de manifiesto el miércoles. Los señores eurodiputados, en solidaridad con la crisis, y con excepción de algunas “piezas sueltas”, votaron mayoritariamente seguir viajando en primera clase, ya que no se sienten ciudadanos corrientes y pretenden estar por encima de todos. De todos los señores eurodiputados lujosos hay que resaltar, no obstante, algunos nombres, ya que injusto sería no poner de relieve a Francisco Sosa, el único representante de la UPyD de Rosa Díez, que preconiza austeridad, control del gasto y alardea de ser un partido político diferente, aunque a juzgar por lo hecho nace como uno tradicional y con los mismos vicios de los

ya consolidados. Hasta diecinueve podrían citarse del Partido Socialista, aunque dado el poco caletre de dieciocho de ellos, sólo merecen ser citados los de más enjundia: el canario Juan Fernando López Aguilar; y la vallisoletana Iratxe García. Y, de los Populares, con la excepción de una casi desconocida que votó en contra, casi es imposible citar a todos los jetas que, sobradamente conocidos, votaron a favor del lujo. Pese a todo, de los diecisiete, ahí van algunos nombres: Jaime Mayor Oreja; Alejo (antes Alex) Vidal Quadras; Luis de Grandes; Pilar del Castillo; Carlos Iturgáiz; Teresa Jiménez-Becerril; Carmen Fraga; y el ex director general de los Cuerpos de Seguridad del Estado, con Aznar se entiende, y pregonero del pasado año en Matapozuelos, Agustín Díez de Mera.

PRIMER ANIVERSARIO La Señora

Dª. JULIA MELGAR FERNÁNDEZ

Falleció en Valladolid el día 18 de Abril de 2010,

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposo, Luis de la Fuente Reguero; Hijos, Luis, María y Alfonso de la Fuente Melgar; Hijos políticos, Esther Roncero y Carlos Esteban; Nietos, Darío y Óscar; Hermanos, Alfonso(+), Luis y Venacio(+); Hermanos políticos; Sobrinos; Primos y demás familia.

Acumulación de cartones No estaría mal que el servicio de recogida de papel diera alguna vuelta más por las calles de Medina del Campo ya que, y los contenedores de la calle del Rey que aparecen en la imagen son sólo un ejemplo, son numerosos los depósitos que se ven desbordados a lo largo de la semana en diferentes vías medinenses.

Ruegan una oración por su alma.

La Misa Aniversario se celebrará el próximo día 13 de Abril, a las 7:30 de la tarde, en la Iglesia Parroquial “San Miguel Arcángel” de Medina del Campo.

Tanatorio-Crematorio El Carmen - Servicios Funerarios - Medina del Campo


Comarca 22/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Valdestillas

❚ Rueda

El Ayuntamiento de la villa contrata la recogida de basuras con Construcciones y Contratas De esta forma solventa las dificultades que se planteaban como consecuencia de la anunciada expulsión del municipio de la Mancomunidad “Las Murallas” J.S.

Todo inducía a pensar que la Mancomunidad “Las Murallas” procedería a cumplir el acuerdo de expulsión de su seno del la localidad de Valdestillas, a consecuencia de una deuda aproximada de 190.000 euros, dejando al Ayuntamiento de este municipio, al menos, en una situación delicada en lo que afecta a la recogida de basuras que podría haberse visto suspendida de forma temporal. Ante la adopción de los acuerdos de expulsión de Valdestillas de “Las Murallas”, la alcaldesa de la villa, la popular Esperanza Herrero Aguado, se adelantó a los acontecimientos, prescindiendo unilateralmente de los servicios de dicha Mancomunidad, que tiene concedida la gestión de recogida de basuras a la empresa “Cespa” y procedió a contratar para reemplazarla a “Construcciones y Contratas”, a través de un acuerdo económico con esta sociedad mercantil. El nuevo acuerdo de recogida de basuras con “Construcciones y Contratas” podría suponer un ahorro de alrededor de 12.000 euros anuales para el Ayuntamiento valdestillano, además de implicar el servicio que presta Cespa, en la práctica en régimen de monopolio en la zona sur de la provincia de Valladolid. Por otra parte, Valdestillas, según aseguró la alcaldesa Herrero reconoce la deuda existente con “Las Murallas” y procederá a su pago de forma pactada o no, pero de manera regular y por entregas parciales, cuando las

circunstancias económicas del Ayuntamiento lo vayan permitiendo, a la par que ha solicitará una “regularización” de las cuentas del debe y haber, en función de las cantidades que Valdestillas tuvo que aportar a “Las Murallas” para su incorporación a la misma, bastante tardía con respecto a la fundación de la Mancomunidad. Y es que en caso de disolución de la Mancomunidad, un debate que parece haberse ya iniciado en su seno, habría que poner sobre el tapete para negociar la deuda actual, la situación

de la misma, según pudo saber este semanario. Por otra parte, fuentes municipales de Valdestillas aseguraron que de los otros servicios que se prestan desde la Mancomunidad “Las Murallas”, como es el caso concreto de la máquina barredora, poco se ha beneficiado el municipio, “no más de una vez”, por encontrarse, según decían desde la Mancomunidad, averiada. Algo que a criterio del Ayuntamiento de Valdestillas parece “no ser cierto”, ya que prestaba sus servicios en otros municipios y, en un futuro, habrá

Ayuntamiento de Valdestillas

que valorar las horas de servicio prestadas por dicha maquina para ver a qué localidad deben imputarse los gastos corrientes generados y las amortizaciones de la máquina. Por ora parte, “Las Murallas”, de ser liquidada, dispone de maquinaria y algunos camiones de su propiedad, cedidos a Cespa, que sería necesario justipreciar y poner a la venta para proceder a la liquidación de la misma, con lo que Valdestillas destinaría los recursos que pudieran corresponder al municipio a la amortización de la deuda que tiene contra-

La iglesia de “La Asunción”, elegida para cerrar el ciclo musical “Un viaje al Barroco” La actividad, que sólo se desarrolla en tres municipios vallisoletanos, está patrocinada por la Junta y dirigida por Ernesto Mosalve Solana

La iglesia de “La Asunción” acogerá el 29 de abril el tercer y último concierto de música del Barroco, que la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha en tres localidades de Valladolid. El Grupo de Cámara Contrapunto, dirigido por el compositor y director de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, Ernesto Monsalve, inició el primero de los conciertos en programados en Peñafiel para acercar la música del Barroco al público de pequeñas localidades. El ciclo de conciertos, que lleva por título “Un viaje al Barroco”, ofrecerá el segundo de los mismos el próximo día 15 en la iglesia Santos Justo y Pastor, de Cuenca de Campos, y el tercero, el 29 de abril, en Nuestra Señora de la Asunción de Rueda, estando previsto su inicio para las 20.30 horas. La idea original y la dirección de “Un viaje al Barroco” corresponde al compositor vallisoletano Ernesto Monsalve, que además de director titular de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid (JOSVa) preside la Asociación Cultural Antonio Salieri. Como señala el programa de la producción, se trata de un concierto especialmente indicado y diseñado para despertar todos los sentidos y transportar al espectador 400 años atrás en el tiempo. Para ello se ha buscado también su interpretación en unos escenarios como las iglesias, que son “una parte muy importante del patrimonio de la provincia y espacios que componen marcos especiales y sugerentes para disfrutar de una música selecta”.


Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Castronuño

❚ Valdestillas

La localidad disfruta ya de un depósito provisional de agua El anterior, deteriorado por las obras del AVE, está siendo reemplazado por uno nuevo tras una negociación entre el Ministerio de Fomento y el alcalde Solana

Los vecinos de Castronuño ya disfrutan del agua que suministra el depósito provisional que ha instalado el Ayuntamiento, mientras concluye la construcción del definitivo, cuyas obras ya han comenzado. Hace ya casi 18 meses, como consecuencia de un accidente acaecido durante la ejecución de las obras del AVE en el término municipal, concretamente en la separata del proyecto “Muro de Contención del Depósito Municipal de Agua”, el mismo se vio seriamente deteriorado, produciéndose unas “importantes pérdidas de agua ya tratada y lista para el consumo de la población”, según explicó el alcalde Epifanio Modroño. Como consecuencia de dicho accidente y de los daños ocasionados por el mismo, el Ayuntamiento planteó numerosas quejas a la dirección de la obra, a la par que reclamó la inmediata reparación de las instalaciones del depósito del líquido elemento. Dicha reivindicación se prolongó a lo largo de los meses, ya que, pese a que el Ayuntamiento controló, en cumplimiento de sus obligaciones, la pérdida de agua, entendió que, conforme a derecho, era responsabilidad de la misma empresa, que por accidente había dañado las instalaciones de almacenamiento de agua, proceder a la construcción de un nuevo depósito que “ofreciese todo tipo de garantías”. Durante un periodo de tiempo, la empresa constructora mantuvo silencio, lo que provocó que el regidor Modroño mantuviese numerosas reuniones a todas las instancias, llegando

incluso solicitar una entrevista con el Ministro de Fomento, José Blanco, que finalmente tuvo lugar en Valladolid, aprovechando un viaje del titular del Ministerio a la capital vallisoletana. Allí se acordó que el Ministerio de Fomento se dirigiría a la empresa constructora del trazado del AVE, para que solventara el problema. Como consecuencia de todo ello, Castronuño ha conseguido la instalación de un depósito provisional de 225 metros cúbicos que suministra agua al municipio, a la par que, casi de forma simultánea, han comenzado las obras del depósito definitivo con una capacidad de 400 metros cúbicos, a base de materiales de última generación que “esperamos pueda entrar en servicio dentro de tres meses”,

Epifanio Modroño, alcalde de Castronuño

explicó Modroño. Los vecinos de Castronuño ya disfrutan del agua que suministra el depósito provisional que ha instalado el Ayuntamiento, mientras concluye la construcción del definitivo, cuyas obras ya han comenzado.Hace ya casi 18 meses, como consecuencia de un accidente acaecido durante la ejecución de las obras del AVE en el término municipal, concretamente en la separata del proyecto “Muro de Contención del Depósito Municipal de Agua”, el mismo se vio seriamente deteriorado, produciéndose unas “importantes pérdidas de agua ya tratada y lista para el consumo de la población”, según explicó el alcalde Epifanio Modroño.Como consecuencia de dicho accidente y de los

daños ocasionados por el mismo, el Ayuntamiento planteó numerosas quejas a la dirección de la obra, a la par que reclamó la inmediata reparación de las instalaciones del depósito del líquido elemento. Dicha reivindicación se prolongó a lo largo de los meses, ya que, pese a que el Ayuntamiento controló, en cumplimiento de sus obligaciones, la pérdida de agua, entendió que, conforme a derecho, era responsabilidad de la misma empresa, que por accidente había dañado las instalaciones de almacenamiento de agua, proceder a la construcción de un nuevo depósito que “ofreciese todo tipo de garantías”.Durante un periodo de tiempo, la empresa constructora mantuvo silencio, lo que provocó que el regidor Modroño mantuviese numerosas reuniones a todas las instancias, llegando incluso solicitar una entrevista con el Ministro de Fomento, José Blanco, que finalmente tuvo lugar en Valladolid, aprovechando un viaje del titular del Ministerio a la capital vallisoletana. Allí se acordó que el Ministerio de Fomento se dirigiría a la empresa constructora del trazado del AVE, para que solventara el problema. Como consecuencia de todo ello, Castronuño ha conseguido la instalación de un depósito provisional de 225 metros cúbicos que suministra agua al municipio, a la par que, casi de forma simultánea, han comenzado las obras del depósito definitivo con una capacidad de 400 metros cúbicos, a base de materiales de última generación que “esperamos pueda entrar en servicio dentro de tres meses”, explicó Modroño.

El pregón del redactor jefe de “La Voz de Medina” inicia mañana domingo los actos de la Semana Santa Acto seguido tendrá lugar una actuación del Coro Infantil “Virgen del Milagro” Redacción

El pregón de Semana Santa, que tendrá lugar a las 18.30 horas de mañana domingo, en la Iglesia Parroquial de Valdestillas, a cargo del redactor jefe de “L A V OZ DE M EDINA Y C OMARCA ”, Javier Solana, al que seguirá una actuación del Coro Infantil Virgen del Milagro, darán el pistoletazo de salida a las actividades de la Pasión de Cristo en Valdestillas. Ya en la mañana del domingo 17, a las 10.30 horas, continuarán los actos propiamente dichos de la Semana Santa con la bendición y la Procesión de los Ramos que tendrá su inicio en la Capilla del Cristo, acompañada por la Banda de Música de la Cofradía de El Calvario de Medina del Campo. En dicha procesión se escenificará la llegada de Jesús a Jerusalén. En las tardes del 15,16,18 y 20 de abril, concretamente a las 20.00 horas, se ha programado una proyección largometrajes relativos a la Semana Santa El martes 19 de abril, a las 19.00 horas, están previstas una Eucaristía y la Procesión del Encuentro, acompañada por la Banda del Calvario de Medina del Campo. Del resto de las actividades y procesiones, así como del III Certamen de Marchas Procesionales “Villa de Valdestillas”, organizado a nivel de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se dará cuenta en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”.


Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ El Carpio

“La tramoya” de Mojados sustituyó a “Arroperos” en la VIII Muestra Teatral de El Carpio a base de “sketchs” Bueno, María Rodríguez, Miguel Angel González, Rafael Olmos, Saúl Núñez, Agustín Rodríguez, Ana Delgado y Pilar Fadrique, ofreciendo en su conjunto los otros nueve sketchs restantes, en alguno de los cuales la infidelidad no se centró sólo en el matrimonio en el pleno sentido de la palabra, sino que tuvo como blanco un cierto anticlericalismo en el que monjas y frailes de todo tipo y condición más se asemejaron a parejas concupiscentes que a lo que hubiera sido propio de su condición de siervas y siervos de Dios.

J. Solana

El grupo teatral “La tramoya” de Mojados sustituyó el domingo al grupo “Arroperos” de Sieteiglesias de Trabancos, en la sexta representación a concurso del VIII Certamen Teatral “Villa de El Carpio”. Para la ocasión, y según anunció el propio grupo, había carecido del tiempo necesario para preparar una pieza teatral en el pleno sentido de la palabra, por lo que optó por ofrecer diez sketchs, que tuvieron como factor común la infidelidad entre parejas. A tenor de todo ello pasó por la escena un amplio reparto de actores, siendo la más destacada Alma Rodríguez que, en el sketch-monólogo “Promesa de amor”, ofreció el momento más cómico de cuantos se produjeron a lo largo de la tarde, ya que muchas de las escenas cómicas de la representación adolecieron del punto de comicidad que hubiera sido de esperar, dadas las circunstancias. Bajo la dirección de Cori

Todo el elenco saluda al finalizar la representación

Ortúñez, desfilaron por las tablas de El Carpio los siguien-

tes actores: Noelia Gómez, Sergio Teresa, Jacinto

Bercianos, Jaime Roset, Carmela Peralta, María Dolores

MAÑANA DOMINGO, “ALBA-TRO”, DE SALAMANCA La séptima representación prevista para las 18.00 horas de mañana domingo, en el Centro Cultural de la localidad, llegará de la mano del grupo salmantino “Alba-tro”, que para la ocasión pondrá en escena la obra “La tienda de los horrores”, una versión de “Teatrando” que se anuncia como una interesante comedia musical.


Olmedo

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

Olmedo solventó la recepción de TDT a través de un nuevo centro ubicado en el silo

Centeno: “Los olmedanos pueden acceder a 33 canales diferentes que se ven con una gran calidad” Solana

Tras casi un año de gestiones en la que el Ayuntamiento lideró las quejas vecinales, la recepción de imagen de la Televisión Digital Terrestre (TDT) ha quedado “definitivamente resuelta en el municipio”, según explicó el alcalde de Olmedo, el popular Alfonso Centeno Trigos. Para ello Albertis Telecom, responsable del tema, ha instalado un centro receptor-difusor en

el antiguo silo del municipio, que hace posible que los olmedanos “puedan ya ver sin interrupciones y sin problemas 33 canales diferentes en inmejorable calidad y nitidez”, añadió Centeno. Eso si, para poder acceder a estos servicios es necesario seguir una serie de indicaciones, que estos días se divulgan por el muncipio y que los olmedanos tiene a sus entera disposición en la página web del Ayuntamiento.

◗ Próximo sábado, en Santa María Jóvenes de las Escuelas Deportivas que pasan a la fase provincial de Gimnasia Rítmica

◗ Juegos Escolares de la Diputación

Cincuenta alumnas de las Escuelas Deportivas pasan a la fase provincial de Gimnasia Rítmica Clasificadas en la categoría de “grandes grupos” el 7 de mayo pelearán en la localidad de Zaratán su pase a la fase Regional

Solana

Más de 200 personas participaron el sábado en la cuarta Jornada de Gimnasia Rítmica modalidad grandes grupos- , de los Juegos Escolares de Diputación 2011, provenientes de los municipios vallisoletanos de Tordesillas, La Cistérniga, Villanubla, Medina de Rioseco, Simancas, Zaratán, Arroyo de la Encomienda, Cabezón de Pisuerga, Santovenia de Pisuerga, y Olmedo. Los participantes se dieron cita en el Polideportivo Municipal “Lope de Vega” con el fin de celebrar la la última jornada de Gimnasia Rítmica antes de la Fase Provincial. Las Escuelas Deportivas Municipales de Olmedo, con un total de 3 grandes grupos, 2 de la categoría prebenjamín y 1 de alevín, realizaron una gran actuación, clasificándose todos ellos para la fase provincial. En categoría prebenjamín, Olmedo A estuvo representado por Celia Sierra, Claudia Sanz, Alba Pérez, Miriam Martín, Andrea Peña, Lucía Sanz, Daniela Argüello, Lucía Ortúñez, Lucía Arroyo y Rocío Zolle, consiguiendo la segunda posición; mientras que Olmedo B, formado por Laura de la

Puente, Cristina Carretero, Carolina Delgado, Lucía Calvo, Mencía Carretero, Nazareth Bueno, Eli Elich, Andrea Calvo, Raquel Carrión, Irune Prieto, Inés del Castillo y Laura Blanco, obtuvo la cuarta posición.

PLATA PARA EL EQUIPO DE “ALEVINES” En cuanto a la categoría alevín, el equipo representante local, formado por Natalia Náñez, Desirée Náñez, Marta Molpeceres, Isabel Durán, Paula Vallejo, Aurora Arroyo, Nicole Herrero, Elena Costales, Larisa

Iancu y Ruth Cendón, consiguió alzarse con la plata. De esta manera, el próximo 7 de mayo, en la localidad vallisoletana de Zaratán, las Escuelas Deportivas de Olmedo, con una representación de 50 alumnas, intentarán conseguir una buena actuación para poder acceder al campeonato regional, para lo que sus monitoras, Soledad Alonso y Jennifer Serrano, realizan ya los trabajos preparatorios oportunos con la meta de dejar “bien alto el pabellón de Olmedo”, según aseguró el concejal de Deportes, Gumersindo Valero.

La farmacéutica Julia Olmedo, encargada de pregonar la Semana Santa olmedana A la conclusión del acto tendrá lugar un concierto de la Banda de Cornetas y Tambores Solana

La farmacéutica de la localidad, Julia Olmedo, cuyo apellido lo dice todo -nació, se crió y ha vivido siempre en la villa de la que sus antepasados tomaron el nombre familiar - será la encargada de pregonar este año la Semana Santa olmedana, en el transcurso de un acto que tendrá lugar a las 20.30 horas del próximo sábado, en la iglesia parroquial de Santa María. Julia Olmedo dejará constancia de los sentimientos íntimos que siempre tuvo como olmedana, cuando era niña y joven, así como los que tiene en la actualidad, cuando llegan las fechas de la Pasión de Cristo y sus manifestaciones externas y procesiones más características, que a lo largo de los años ha seguido de forma exhaustiva.

Seguro que algunas de las tradiciones perdidas de la Semana Santa olmedana, como es el caso del “Sermón de los Piñones”, desaparecido hace años, recobrarán vida desde el sentimiento y los recuerdos, a través de la palabra de esta culta olmedana. A la conclusión del pregón de Olmedo, sobre las 9 de la noche, está previsto un concierto de la Banda de Cornetas y Tambores.

ACTOS PREVIOS Y “BESAPIÉ” DE CRISTO Para el próximo viernes, la programación de la Semana Santa de Olmedo contempla, para las 20.00 horas, una misa y un Vía Crucis, al que seguirá el tradicional “Besapié” de Cristo, en la iglesia parroquial de Santa María.


28/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011


Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ El plazo finaliza el 15 de julio

El Ayuntamiento convoca el VI Certamen Nacional de Monólogos Las dotaciones económicas globales para premios ascienden a 1.750 euros

Solana

El Ayuntamiento ha convocado el VI Certamen Nacional de Monólogos “Ciudad de Nava del Rey”, que se este año contempla un total de 1.750 euros en premios, destinados a reconocer los tres mejores trabajos, a razón de 1.000 euros para el primero, 500 para el segundo y 250 euros para el tercer clasificado. Al Certamen podrán concurrir todas las personas mayores de 16 años con una sola obra, adjuntando la hoja de inscripción a la que pueden acceder en la página web del Ayuntamiento; una fotocopia del D.N.I. y una copia mecanografiada del monólogo o boceto del mismo, que puede complementarse con la interpretación del soliloquio a través de un CD. La documentación se presentará en el Registro General del Ayuntamiento de Nava del Rey o por los medios admitidos por la legalidad vigente, antes del 15 de julio. En cuanto a la temática de los monólogos, la misma es libre; aunque se excluirán todas aquellas obras cuyo texto suponga el fomento de la discriminación por razón de raza, sexo y nacionalidad, debiendo tener una duración escénica de entre 5 y 15 minutos. Las obras presentadas al Certamen serán originales, ya sea escrito por el propio concursante o por cualquier otra persona, pero libre de derechos de autor, eximiendo los concurrentes al Ayuntamiento de la responsabilidad de plagio o cualquier trasgre-

Jorge Guerra Burgoa, ganador de la anterior edición

sión de la normativa vigente en materia de propiedad intelectual. De todas las obras recibidas, la organización elegirá un número máximo de seis monólogos, evaluando originalidad, calidad, redacción y dramatización, cuya selección se comunicará a los aspirantes antes del 29 de julio, al objeto de que puedan preparar con tiempo la representación del monólogo que tendrá lugar en la Casa de Cultura, en la tarde del sábado 20 de agosto. Todos los monologuistas seleccionados, que tengan que desplazarse más de 150 kilómetros hasta Nava del Rey, tendrán derecho a alojamiento la noche del sábado 20 de agosto. Los trabajos remitidos serán destruidos en el plazo de un mes si

no son reclamados por sus remitentes, al tiempo que los monólogos premiados quedarán en propiedad del Ayuntamiento y en el caso de que se proceda a su publicación en algún medio, los derechos de autor por la edición se entenderán incluidos en la dotación económica del premio. Los premios estarán sujetos a la correspondiente retención del I.R.P.F y la inscripción en el Certamen es gratuita. El hecho de participar en el concurso implica la aceptación total de sus bases, reservándose la organización el derecho a introducir alguna modificación o variar las fechas previstas si se considera necesario para la buena marcha del mismo.

El martes comienza la décimo segunda Semana de Animación a la Lectura Solana

Con un certamen literario para niños de diversas edades y organizado por el AMPA “Pico Zarcero” y el Ayuntamiento, comienza el martes, en la Biblioteca Municipal, la décimo segunda edición de la Semana de Animación a la Lectura. Dentro de las actividades que contempla esta iniciativa, consolidada en Nava del Rey desde hace años, figuran para el miércoles una Gymkhana Literaria para niños; y, para el jueves, un

“Password” para los jóvenes que cursan estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria, ESO. Ya en la tarde del próximo viernes, los niños y niñas de Primaria podrán participar en una actividad de iniciación al teatro, que estará coordinada por el Grupo de Teatro Bambalinas. La jornada del lunes, 18 de abril, estará dedicada a un “Cuentacuentos” y a la entrega de los premios del Certamen Literario, a la par que el martes 19 ofrecerá también un cuentacuentos.

La Casa de Cultura acoge la exposición fotográfica “Desde el otro lado”, de Oscar Anta y Mónica Chavosky La misma se compone de 25 fotografías sobre la Semana Santa de Medina de Rioseco Redacción

La Casa de Cultura acoge hasta el 23 de abril la exposición “Desde el otro lado”, una muestra fotográfica de la que son autores Oscar Anta y Mónica Chavosky, que refleja instantes, recuerdos y emociones de la Semana Santa de Medina de Rioseco. Esta exposición ofrece magníficas tallas que “desde el otro lado del objetivo se modelan con la luz, la textura y el encuadre, como esos imagineros que se dejaron la piel en cada golpe de

gubia para extraer una nueva vida de la madera inerte. Sólo alguien que ha estado al otro lado de la cámara podría haber capturado el mágico instante en el que los pasos abandonan los templos riosecanos en busca de la tarde castellana”, en palabras del periodista riosecano Jesús Angel Gallego. La exposición, que se compone e 25 fotografías, puede visitarse en la Casa de Cultura en los siguientes horarios: de lunes a viernes -excepto Jueves y Viernes Santos- , de 18.00 a 21.00 horas.


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ZONA SUR

◗ La Seca

Llega la Fiesta del Verdejo y la suelta del “Toro Sarmiento” La principal novedad de la programación de este año llega de la mano de la música, con motivo de la creación del concurso “Sarmiento Folk Rock” Solana

El Ayuntamiento de La Seca ha preparado para el próximo fin de semana la cuarta edición de la Fiesta del Verdejo, que creada hace cuatro años, se celebra el fin de semana anterior al Día de Villalar. En consecuencia, el próximo sábado, a las 12.00 horas, se procederá a realizar la apertura de la exposición de pintura en el Centro Cultural “La Cilla”, así como la de la Feria de la Artesanía, en la Plaza de España, y la Exposición de Bodegas y Vinos participantes en el Premio Sarmiento. Una hora más tarde se procederá a la inauguración de la Feria del Vino en la Plaza de

España, estando también previstas catas dirigidas de caldos, en el patio del Ayuntamiento, a lo largo de toda la mañana.

◗ Tordesillas

El arzobispo de Valladolid pregonará el próximo sábado la Semana Santa tordesillana Redacción

El arzobispo de la Diócesis de Valladolid, Ricardo Blázquez Pérez, será este año el encargado de pregonar la Semana Santa de Tordesillas. Blázquez ofrecerá su pregón en la iglesia de Santa María, alrededor de las 20.45 horas del próximo sábado, a la conclusión de la misa que está previs-

ta para las 20.00 horas en el mismo inmueble sacro. A la conclusión del Pregón está prevista una actuación musical, que pondrá punto final a los actos del día y dejar´ya el camino expedito para el primero de los grandes actos procesionales: la “Procesión de las Palmas”, prevista para las 10.30 horas del domingo 17 de abril.

◗ Tordesillas

Dimite el concejal Rafael Vallejo de la Cruz Ha permanecido en el Ayuntamiento durante tres legislaturas ininterrumpidas Solana

Con un cierto asombro de todos, presentó su dimisión como concejal, a través del Registro General del Ayuntamiento, el edil Rafael Vallejo de la Cruz. Vallejo llegó al Ayuntamiento hace tres legislaturas, de la mano de la candidatura que llevó a la Alcaldía, en su primer mandato, a la popular Marlines Zarzuelo Capellán, a través de un pacto con la forma-

/31

ción independiente “Tordesillas Puede”. Acompañó a Zarzuelo en las dos últimas legislaturas, tanto en la oposición como en el actual Gobierno municipal, siendo de resaltar que ha sido, quizás, uno de los ediles más trabajadores del Ayuntamiento. La dimisión de Vallejo podría ser consecuencia de la renovación de la candidatura con la que el PP concurrirá a las próximas elecciones de mayo, al no haber sido incluído en la misma.

Ya por la tarde, los Dulzaineros de La Seca caldearán el ambiente hasta las seis de la tarde, hora prevista para la

“Caladito”, Toro Sarmiento 2011.

suelta del Toro Sarmiento, desde un cajón: este año, el astado “Caladito”, número 17 y guarismo 7, de la ganadería de Adelaida Rodríguez, con 520 kilos de peso. Concluida la lidia del toro por el recorrido tradicional de los encierros, a las 19.00 horas comenzará la primera edición del concurso musical “Sarmiento Folk Rock” en el que se han inscrito numerosos grupos que optan a la producción de discos y videoclips, además de dotaciones económicas sustanciosas. En esta ocasión actuarán “Ultreia”, “Nubes de Malta”, “Bruma Folk” y “Mundukobeat”. En la jornada del domingo, de nuevo los Dulzaineros convo-

carán a propios y extraños para la apertura de la Feria del Vino y de la Artesanía, así como a la recepción de autoridades, ya que a las 13.00 horas está previsto el pregón de la Fiesta del Verdejo, que correrá a cargo del presidente del Blancos de RuedaValladolid de baloncesto, José Luis Mayordomo Martínez. Al que seguirá la entrega de premios de pintura, música y al mejor verdejo de la Denominación de Origen Rueda del año 2009. Y para concluir las celebraciones, a las 18.00 horas, está prevista una actuación de los ganadores del concurso “Sarmiento Folk Rock”, a cuyo término de procederá a clausurar las diversas ferias.

CATA SELECTA De forma previa a estas celebraciones, para el próximo miércoles está prevista la cata de elección del vino que se erigirá con el Premio Sarmiento, destinado a reconocer el mejor verdejo de la Denominación de Origen (D.O.) Rueda 2009. Para tal fin se ha convocado a los más conocidos sumilleres de España que realizarán dicha cata, bajo la presidencia del director de la Estación Enológica, Pascual Herrera.


Provincia 32/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La Diputación comienza a divulgar la modernidad administrativa de la mano de “Valladolid: Provincia Digital” Con la ayuda de de figuras del Teatro Clásico se acerca el sistema telemático a los ciudadanos

ño de portales y dominios en los 221 ayuntamientos y las Entidades Locales Menores; se ha creado y puesto en marcha el registro telemático, se está proporcionando a los ayuntamientos y a la Diputación servicios de certificación electrónica; se pondrá en marcha un servicio de notificaciones electrónicas para aquellos ciudadanos, empresas u organismos que así lo soliciten; y se ha implantado la modalidad avanzada de la pasarela de pago de la Junta de Castilla y León, con el fin de garantizar el intercambio de esta información de forma segura.

Solana

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, acompañado por vicepresidente primero, Alfonso Centeno Trigos, y la creativa de la campaña, Ana Manteca, presentó, en el Palacio de Pimentel, la campaña con personajes animados “Valladolid: Provincia Digital” con el fin de difundir y divulgar entre los habitantes del medio rural la administración electrónica y el uso de las nuevas tecnologías a través de Internet, en el interés de la Diputación y los Ayuntamientos vallisoletanos de prestar un mejor servicio a los vecinos de la provincia. La Diputación Provincial de Valladolid viene desarrollando desde el año 2008 un importante esfuerzo en el desarrollo de las tecnologías de la información para impulsar la administración electrónica y dar cumplimiento a la normativa vigente en lo que se refiere al acceso de los ciudadanos de la provincia de Valladolid a los servicios públicos. Todo ello a través del Proyecto “Valladolid: Provincia Digital”, el más avanzado, completo e integrado como provincia que existe, ya como realidad, en el medio rural de España, resultando la Diputación de Valladolid pionera en este campo.

un plan que tiene como objetivo fundamental familiarizar a los ciudadanos con el uso y manejo de internet y darles a conocer las gestiones que pueden realizar con su ayuntamiento y otras administraciones por medios telemáticos. La campaña divulgativa en medios de comunicación se realizará después de las elecciones municipales, mientras que la campaña dirigida a colectivos de la provincia -Aulas de Cultura, Educación de Adultos, Asociaciones Juveniles y de Mayores - comenzará en próximas semanas. El proyecto “Valladolid, provincia Digital” cuenta con una serie de iniciativas definidas a través de la infraestructura tecnológica de servidores centrales, acceso a Internet, adaptación de instalaciones, equipamiento de Hardware y software; portales y dominios; sede electrónica; registro electrónico; firma electrónica; notificaciones electrónicas; pasarela de pago; ventanilla virtual; procedimientos para ayuntamientos; procedimientos de tramitación interna; Reval; Omic; perfil del contratante; Sistemas de información Geográfica –GIS-;); actuaciones en desarrollo como la facturación electrónica y la adaptación a la Ley de Protección de Datos y reglamento de desarrollo. En cuanto a servidores cen-

trales, éstos se están adaptando a las aplicaciones de gestión informática integrada de los municipios para que posibiliten la Administración Electrónica. Para tal fin se ha realizado una importante inversión en la infraestructura hardware necesaria para garantizar el rendimiento y la continuidad de los servicios, garantizándose la guarda y custodia de dicha infraestructura a través de un centro de proceso de datos (CPD) bajo las más estrictas medidas de seguridad y disponibilidad que garanticen la prestación del servicio y el acceso 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año. Por otra parte, se ampliará la red de datos de la Diputación de Valladolid para garantizar la seguridad y disponibilidad de las comunicaciones electrónicas necesarias para realizar los nuevos servicios que ofrece la Diputación de Valladolid en el marco de la administración electrónica. Un total de 190 ordenadores personales, pantallas e impresoras multifunción se ubicarán en 181 Ayuntamientos con menos de1.000 habitantes y 9 Entidades Locales Menores Para ello, la Diputación ha implantado sistemas de Administración Electrónica en los Ayuntamientos de la provincia y en la Diputación. Dicha implantación consiste en el dise-

Centeno y Medrano antes de iniciar la presentación, posan junto a conocidos personajes del Teatro Clásico

PLAN DE MÁRKETING CON FIGURAS El plan de marketing organizado por la Diputación pretende realizar una campaña publicitaria en el último semestre del año, a base de figuras del teatro clásico, con el objetivo de difundir el proyecto “Valladolid: Provincia Digital”, a través de

DE TEATRO CLÁSICO

VENTANILLA VIRTUAL EN 20 AYUNTAMIENTOS, YA La Diputación ha instalado Ventanilla Virtual en los 20 ayuntamientos de más de 700 habitantes que lo han solicitado: Villalón, Medina de Rioseco, Tordesillas, Zaratán, Villanubla, Nava del Rey, Rueda, Serrada, Castronuño, Olmedo, La Cistérniga, Iscar, Pedrajas, Mojados, Montemayor de Pililla, Peñafiel, San Miguel del Arroyo, Cabezón de Pisuerga, Santovenia y Fuensaldaña. Ello permitirá entablar un diálogo con el ciudadano, funcionando como una ventanilla presencial que hará posible la realización de más trámites y procedimientos de forma telemática. En los próximos meses se extenderá a los ayuntamientos de la provincia que cuenten con registro electrónico. En fechas próximas se pondrán en marcha los procedimientos de solicitud por parte de los Ayuntamientos de informes al Servicio de Asesoramiento a Municipios y al Servicio de Urbanismo de la Diputación.Herramientas de información urbanística y territorial, que se han puesto a disposición de los ayuntamientos, ciudadanos y profesionales. Se trata de información gratuita, ágil y de muy fácil utilización. Para su puesta en marcha se han realizado ya varias actuaciones. SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA): Se ha desarrollado un sistema de información para la gestión y recaudación de los ingresos que le son delegados a la Diputación (REVAL) por parte de las entidades de derecho publico de la provincia. Está en fase de implantación.


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

PROVINCIA

Villanueva de Duero acoge hoy la primera prueba del “Circuito solo Runners” La iniciativa, que se desarrollará hasta el 25 de septiembre, engloba 11 carreras tradicionales que se desarrollan en nueve municipios vallisoletanos, incluida la capital donde se procederá a entregar los premios J. Solana

La localidad de Villanueva de Duero inicia hoy sábado la primera prueba del “Circuito solo Runners”, de once carreras populares, que recorrerá hasta el 25 de septiembre nueve municipios de la provincia El diputado de Juventud y Deportes, Jesús García Galván, y los organizadores del evento, Juan Carlos Granados, José Antonio De Pablo y Justino Asenjo, acompañado por los atletas Isaac Viciosa y Oscar Fernández, y por alcaldes y otros representantes municipales de Villanueva de Duero, Villalón de Campos, Arroyo de la Encomienda, Medina de Rioseco, La Pedraja de Portillo, Cabezón de Pisuerga, Valoria la Buena, Nava del Rey y Valladolid participaron en la presentación de esta iniciativa, que tuvo lugar en la sede de la Diputación Provincial. Gracias a la implcación de dos entidades y establecimientos comerciales surge esta iniciativa que se ha llevado a cabo en otras provincias con gran éxito. En este caso la organización aprovecha una serie de carreras con una trayectoria previa en el calendario provincial y además ofrece el nacimiento de una nueva carrera en la ciudad de Valladolid en el nuevo y recién estrenado Parque Cerro de las Contiendas que además servirá como broche final a este Circuito. En esta carrera se llevará a cabo la entrega de todos los premios finales, una vez contabilizadas las once pruebas del calendario del circuito que se lleva a cabo entre los meses de Abril y Septiembre. Gracias a la colaboración de otros patrocinadores y colaboradores entre los que destaca la Diputación Provincial y la

Fundación Municipal de Deportes de Valladolid, además de los ayuntamientos de los respectivos municipios donde se celebran el resto de pruebas, se podrá hacer entrega de una gran número de premios, casi siempre en forma de material deportivo. El “Circuito Solo Runners” nace con la idea de seguir premiando a los mejores, pero también se quiere dar una especial relevancia a los corredores más fieles y a los que más colaboren de una manera u otra en que este proyecto sea un éxito y facilite el que se pueda llevar a cabo en próximas ediciones con una mayor envergadura. Además se quiere dar una mayor importancia en las premiaciones en el apartado de las mujeres ya que tendrán su propia clasificación por equipos. El Circuito hoy sábado en Villanueva de Duero con la III edición de la Carrera de San Antonio, continuando después de la siguiente forma:17 de Abril, III Carrera Mayte Martínez, en Villalón de Campos; el 5 de Junio, XV Carrera de San Antonio, en Arroyo De La Encomienda; el 12 de Junio, XXX Trotada Popular en Valladolid; el 18 de Junio, XXXIII Cross Popular de San Juan, en Medina de Rioseco; el 3 de Julio, III Carrera Popular de la Pedraja de Portillo; el 17 de Julio, II Legua Las Delicias, en Valladolid; el 30 de Julio, V Carrera Cabezón de Pisuerga; el 5 de Agosto, III San Silvestre Valoriana, en Valoria la Buena; el 21 de Agosto, V Legua Popular de Nava del Rey; y, finalmente, el 25 de Septiembre, Carrera SoloRunners-Fin De Circuito, en el vallisoletano Parque “Cerro de Las Contiendas”.

Concurrentes a la presentación de la iniciativa deportiva en el Palacio de Pimentel


34/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

Mayorga de Campos acogió la segunda edición de la Feria del Pan de Valladolid “Saborapán” La misma estuvo organizada por la Diputación Provincial, a través del Museo del Pan que se ubica en la localidad vallisoletana de Tierra de Campos Redacción

Un grupo de niños participa en un Taller de repostería durante la Feria del Pan

Durante tres jornadas consecutivas, a las que siguió un Congreso Gastronómico con la

intervención de grandes especialistas, la iglesia de Santa Marina, de Mayorga de Campos, acogió, el pasado din de semana, la II Feria del Pan

de Valladolid “Saborapán”, organizada por la Diputación de Valladolid, a través del Museo del Pan, con la colaboración de Ayuntamiento de Mayorga, el Centro Tecnológico de Cereales, la Asociación Provincial de Confitería y Pastelería de Valladolid; y la Escuela Internacional de Cocina. Además de la venta y degustación de productos, la feria contemplo excursiones y la visita de medio centenar de alumnos del Instituto Culinario de América. En la jornada del vienes, además de la inauguración oficial, que corrió a cargo del presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, se procedió a degustar los productos que se ofrecían en la feria. El sábado y el domingo estuvieron dedicados a talleres infantiles de repostería y de pan;

CONGRESO GASTRONÓMICO Y PONENCIAS-TALLER Como epílogo de la II Feria del Pan, el lunes tuvo lugar la celebración del IV Congreso Gastronómico Provincial, organizado por la Diputación de Valladolid en torno al pan. En este congreso intervino el crítico gastronómico y periodista José Carlos Capel, con la ponencia inaugural, “La producción del pan artesanal en España”, presentado por el periodista Javier Pérez Andrés. Capel es creador de Madrid Fusión, entre otras iniciativas, y autor de numerosos ensayos sobre el arte culinario y la gastronomía, entre los que figuran “La tradición del pan artesanal en España”. Interesantes también las ponencias del “chef” catalán Xevi Ramón sobre “El pan al servicio del Chef; y la de Miguel Angel Santos sobre “Las sopas de ajo congeladas de pan de Valladolid’. Además tuvieron también lugar dos ponencias-taller a cargo de Ignacio González, de la Pastelería La Otana de Valladolid y chef del HotelBodega Abadía Retuerta y la del director del Museo del Pan de Portugal, Sergio Carvalho, sobre “Pan Sano”, a las que se sumó la no menos interesante sobre “La innovación ante la crisis”, que fue ofrecida por representantes del Centro Tecnológico de Cereales y la Asociación Provincial de Empresarios de Confitería de Valladolid.


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

PROVINCIA

◗ Sede de la Diputación Provincial

El claustro del Palacio de Piementel acoge la exposición pictórica “Nostalgia”, de la artista Pilar Duque Redacción

El Claustro del Palacio de Pimentel acoge hasta el 29 de abril la exposición de pintura “Nostalghia”, de la que es autora la artista Pilar Duque. “Nostalghia” es una exposición de “pinturas” que más que pinturas son “tablas”, maderas horadadas, bajorrelieves hechos con escoplos, gubias y cutters. En muchos casos “excavadas” hasta el límite , incluso traspasando al otro lado. Pigmentos arrojados con desmesura, viejos óleos, acuarelas acrílicos, resinas, aguas, grafitos de todas clases, metales en polvo arenas, cuarzos, polvos de mármol y sobre todo una intuición natural desbordante, un especial sentido de la belleza, un momento mágico en cada obra, una ejecución rápida y la captación y plasmación de cualquier momento efímero son las características de esta muestra. Además, una lectura detenida sobre estas obras relatan historias de paisajes, a veces figurativos, otras más abstractos o esen-

Pilar Duque muestra su obra al diputado de Cultura, Alejandro García, y a la responsable de exposiciones Concha Gay

ciales, la emoción sobre imágenes de una tierra que siente dentro del alma e incluso un arreba-

to personal. El nombre de “Nostalghia” tiene su origen en una ocasión la

artista visionó la obra de Andrei Tarkovski y le pareció maravillosa, ya que tenía mucho de su

poética en cuanto a texturas e imágenes aguas. La plástica de la película en concreto “nostalghia” le pareció que tenía que ver con esas paredes húmedas desgastadas por el tiempo, piscinas centenarias de piedra desgastada con óxidos. La música en la obra tarkovskiana fue otro detonante más para esta elección, además de que este cineasta es el único verdaderamente poeta en la historia del cine. La exposición está inspirada en este “film” y adaptada a sus paisajes más inmediatos, además de otras poéticas directamente de su inventario plástico. Pilar Duque, artista autodidacta, ha mostrado su obra en instituciones locales, galerías y fundaciones, figurando entre las mismas la Fundación “Santa María la Real”; las Casas de Cultura de Medina de Rioseco y Medina del Campo; la leonesa galería”Sardón en León”; el Palacio Balneario de las Salinas; y la Casa de las Artes» de Laguna de Duero, por citar sólo algunos ejemplos.

“Equus, de donde viene la ilusión”, de Germán Sinovas, en la Sala de Exposiciones del vallisoletano Teatro “Zorrilla” Redacción

La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta el 24 de abril la muestra “Equus, de donde viene la ilusión”, del artista vallisoletano Germán Sinovas, promovida por la propia institución provincial. Tal y como define el propio autor, “De donde viene la ilusión” concentra el interés en el aspecto físico de las cosas y enfatiza el carácter objetual de todas ellas. Las obras expuestas se ubican en un espacio en donde la relación entre ellas impone el carácter de instalación de todo un conjunto. Son obras con una luz interior-contraria que representan un espacio natural. Esa luz destaca un detalle: en las hojas secas, en un montón de piedras de un paisaje castellano, o en un paisaje nocturno de los

que todavía quedan en el extrarradio de las ciudades, en este caso Valladolid. La relación entre todas estas imágenes radica en que su referente ya no existe: se quitaron las hojas secas de la planta caídas en el suelo al día siguiente; el montón de piedras aumentó de la mañana a la noche por la labor del agricultor que mantiene limpia su tierra; y alguno de los árboles alineados fueron literalmente eliminados a la mañana posterior a la toma.

CONSTANTES REFERENCIAS A “EQUUS” La representación fotográfica y el dibujo como huella o herradura, huella de lo que fue, huella como presencia o ausencia, huella del fuego y por consiguiente del humo que dibuja en un papel siguiendo un trazo esplícito (la herradura), y que literalmente estalla y azarosamente rompe.

Presentación oficial de la exposición: el autor, junto al diputado García Sanz

LA HUELLA La exposición no olvida la palabra. El texto de Luis Cruz Hernández, o la poesía de Eduardo Fraile Valles que en pocas líneas reducen a nada lo que yo pueda hacer: la noche, la ilusión, la huella, la sombra y, en definitiva, el mundo.

Según el autor, “no puedo olvidar las referencias a Velázquez: al caballo, al paisaje, a los personajes, a la austeridad en la representación, e incluso a la paleta cromática de colores básicos y fundamentales que van desde el color tierra al negro; no puedo olvidar el cuadro de Las Meninas, y como en el fondo, el

reflejo fotográfico en el espejo de la reina Mariana de Austria y del rey Felipe IV, protagonistas reales de esta acción,, que junto con el mayodormo de palacio nos miran, a la vez que ven la espalda de los personajes allí representados; mientras que nosotros espectadores los vemos de frente”.


Región 36/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Modificada la normativa sobre Nacional aplicación del programa de de Ganados apoyo al sector vitivinícola

Se celebró el primer mercado nacional de ganados del mes de abril, en el que se expusieron 509 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 2,70 a 2,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,60 a 2,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,50 a 2,60 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,55 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,51 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,60 a 3,70 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 449 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ Consejo de Ministros

La Voz

El Consejo de Ministro ha aprobado un Real Decreto mediante el cual se modifica la normativa actual que regula la ejecución y comunicación de algunas medidas recogidas en el Programa Nacional de Apoyo al sector vitivinícola. Mediante la nueva normativa se modifican las fechas de comunicación de producciones y existencias de vinos en las bodegas y se actualiza el listado de variedades de uva de vinificación. En lo que respecta a la promoción, y con objeto de utilizar al máximo las posibilidades que ofrece la normativa comunitaria recientemente reformada, se da la posibilidad de que las empresas prorroguen hasta dos años el plazo de ejecución de programas de promoción de vino en países terceros. Para ello, las empresas deberán solicitarlo y presentarán una justificación de la conveniencia de dicha prórroga. Por otra parte, el Real Decreto adelanta y clarifica las fechas de comunicación de los

gastos realizados en promoción y reestructuración y reconversión de viñedo, para identificar posibles sobrantes de fondos en estas líneas que puedan ser aprovechados en otras medidas del programa o en otros territorios, optimizando, de esta forma, la utilización de los recursos disponibles.

La Voz

◗ Real Decreto

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha resaltado la gran importancia de la aprobación, en Consejo de Ministros, del Real Decreto lácteo. La organización ha destacado la importancia de este hecho como el comienzo de un largo camino que redundará en beneficio de los productores de leche de vaca, oveja y cabra y del resto de agentes de la cadena láctea, entre los que se encuentran obviamente los consumidores de productos lácteos. UPA destaca como aspecto más positivo la creación de un “marco normativo estable” que regulará las relaciones entre la industria, la distribución y los productores y “nos otorgará un mayor protagonismo en las relaciones comerciales, reequilibrando la cadena láctea en su

Página 53

También se adelanta las fechas de comunicación al MARM de las declaraciones de producción y de existencias de vino y mosto en bodegas, con la finalidad de mejorar la transparencia del mercado y la gestión del mismo por parte de los agentes del sector.

UPA valora la apuesta por la estabilidad del sector lácteo conjunto”. “Sin duda es importante el avance que supone esta nueva normativa en la estabilidad de la cadena láctea, así como en la vertebración del sector”, ha declarado Román Santalla, secretario de Ganadería de UPA. “Todos los agentes de la cadena hemos colaborado para desarrollar este texto”, ha reconocido Santalla. El articulado también es compartido por las principales regiones productoras de leche así como por el propio Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Desde UPA se valora “el

cumplimiento del compromiso político del MARM quien ya anunció hace meses que la nueva normativa estaría preparada para la campaña láctea 2011/2012”. A la espera de conocer el contenido detallado del texto finalmente aprobado, desde UPA se insiste en que “aún queda mucho trabajo por hacer en muchos frentes, como en la puesta en marcha de la figura del mediador con gran relevancia en el proceso previo a la firma de los contratos, para evitar desequilibrios en el poder negociador; en relación con la publica-

Finalmente, se actualiza la relación de variedades de uva de vinificación que las distintas Comunidades Autónomas pueden cultivar para la elaboración de vino y mosto, de acuerdo con el Registro de Variedades Comerciales y con las solicitudes de las CC.AA. ción de varios indicadores de precios que sirvan a los ganaderos y resto de agentes de la cadena láctea en la firma de los contratos; en la gestión de los mismos o en el desarrollo de un sistema de información láctea que aporte transparencia al conjunto del sector, entre otras cuestiones”. UPA apuesta por “seguir trabajando con esfuerzo pues el Real Decreto es sólo el inicio de un largo camino que toda la cadena láctea auspiciada por la INLAC debe recorrer”, han explicado. “Se trata de alcanzar objetivos deseados por todas las partes, convirtiendo al sector lácteo español en un segmento de actividad estable, más competitivo, puntero y dotado de las mismas herramientas de trabajo y vertebración que sus competidores”, han concluido.


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ Consejo de Gobierno

◗ Educación

Un Convenio con la Tesorería de la Seguridad Social simplificará procedimientos administrativos

Destinan 7,5 millones de euros para movilidad de alumnos, oferta de FP y programas de cualificación profesional inicial

La Voz

El Consejo de Gobierno aprobó la formalización del Convenio específico de colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social en materia de intercambio de información que permitirá la supresión de documentos en sesenta y cuatro procedimientos administrativos. Esta es otra de las iniciativas desarrolladas por la Junta de Castilla y León para impulsar la modernización y calidad de los servicios públicos, la simplificación administrativa y la mejora continua de la atención e información al ciudadano. El Convenio refundirá en uno solo los existentes hasta ahora con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), consolidando la cesión de información con el objetivo de facilitar las relaciones del ciudada-

no con la administración. Además, obedece a las exigencias actuales de auditoria que impone la TGSS y que no contienen los anteriormente firmados. La Gerencia de Servicios Sociales realiza más de 2 millones de consultas al año, lo que supone que se ha suprimido la obligación de aportar ese mismo número de documentos por los ciudadanos en procedimientos tan sensibles como son el acceso a centros de atención de personas mayores y con discapacidad, prestaciones no contributivas, prestaciones derivadas de la Ley de Integración Social de Minusválidos, pensiones asistenciales, prestaciones de la Ley de Dependencia o de la Renta Garantizada de la Ciudadanía. Del mismo modo, entre los accesos que ofrece la Tesorería General de la Seguridad Social

a la administración autonómica está, en el caso de la Gerencia Regional de Salud, las situaciones adicionales de afiliación y de altas, la gestión del derecho a asistencia sanitaria y consulta de datos. Respecto a la Consejería de Economía y Empleo, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y la Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León se permite la consulta general de trabajadores-empleo y de cuenta de cotización. Por su parte, la administración autonómica debe facilitar información sobre explotaciones de distintos sectores profesionales -titulares y tipo de explotación-, autorizaciones y permisos concedidos para el ejercicio legal de una actividad y domicilios que consten en la base de datos de usuarios y tarjeta sanitaria de SACyL.

◗ Ubicado en Valladolid

Cerca de 450.000 euros para financiar el Centro de Igualdad La Voz

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 449.317 euros a Cruz Roja para financiar la gestión y el mantenimiento del Centro de Igualdad de la Junta de Castilla y León, cuya puesta en marcha supone el cumplimiento de un compromiso de la Junta para esta legislatura. Ubicada en Valladolid, se trata de una instalación de referencia en la atención integral a la mujer, tanto en materia de igualdad como en prevención e intervención en violencia de género. La puesta en marcha del Centro de Igualdad de Castilla y León supone el cumplimiento de un compromiso de la Junta para la actual legislatura. Desde su inauguración en diciembre de 2009 y hasta el 31 de diciembre de 2010 han acudido al Centro 5.377 personas, de las cuales 4.135 eran mujeres, 1.002 hombres y 240 menores. La Junta de Castilla y León ha financiado su gestión y mantenimiento con 1,3 millones de euros, incluida la subvención concedida hoy.

En el ámbito de la igualdad, el Centro informa y divulga los recursos disponibles para la mujer; informa de todas las ayudas y actuaciones que la Junta de Castilla y León destina a las mujeres, como orientación laboral o cursos de formación, foros y jornadas; fomenta la autonomía de la mujer en función de su realidad socioeducativa; ofrece un espacio cultural, lúdico y de encuentro en el que se haga visible la igualdad; fomenta el asociacionismo e impulsa el desarrollo social, económico y cultural de las mujeres, en particular de aquellas con necesidades especiales como las que viven en el mundo rural, mujeres con discapacidad o pertenecientes a minorías étnicas. En lo que se refiere a la atención inmediata e integral, el Centro asegura una atención instantánea a la mujer las 24 horas del día durante los 365 días del año. Asimismo, ayuda a la detección precoz de las situaciones de violencia de género y proporciona una respuesta integral en la asistencia a la mujer en las situaciones de

maltrato al abordar no sólo las necesidades urgentes, sino también aspectos sociales, emocionales, legales, formativos o de empleo. El Centro promueve la coordinación de los recursos y agentes que intervienen con mujeres en situaciones de maltrato y las personas a su cargo y realiza un seguimiento de las mujeres atendidas. En el ámbito de la sensibilización se llevan a cabo exposiciones artísticas que promueven y dan visibilidad a la igualdad de oportunidades. También se desarrollan talleres y jornadas de sensibilización sobre el rechazo de la violencia, destinados a menores, jóvenes y adultos, asociaciones de mujeres y profesionales que trabajan en la promoción de la igualdad y la atención a víctimas de violencia de género. El Centro de Igualdad está dotado de modernos sistemas de información como el Portal del Informador de la Junta de Castilla y León, para que las trabajadoras tengan actualizada y al día la información de ayudas y recursos que puedan interesar a la mujer.

Esta cantidad se dirige a entidades locales, privadas sin ánimo de lucro y alumnos de enseñanzas artísticas La Voz

El Consejo de Gobierno aprobó tres subvenciones por un importe total de 7.547.576 euros para financiar los Programas de Cualificación Profesional Inicial que realizan entidades locales y entidades privadas sin ánimo de lucro, para el desarrollo de los módulos profesionales de oferta parcial de ciclos formativos de Formación Profesional y para ayudas complementarias a los alumnos de Enseñanzas Artísticas Superiores acogidos al programa europeo de movilidad Erasmus.

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL La subvención para el desarrollo de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) dirigida a entidades locales y entidades privadas sin ánimo de lucro, está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y asciende 7.299.816 euros en tres anualidades: 3.649.908 euros en el año 2011; 3.278.908 euros en 2012 y 371.000 euros en 2013. Los PCPI están pensados para alumnos que tienen dificultades en los estudios obligatorios. Su finalidad es acercar la formación a las demandas del sistema productivo y favorecer una inserción laboral cualificada, permitiendo al alumno obtener las competencias básicas para la continuación de sus estudios en el ámbito de la Formación Profesional. Estos programas se ponen en marcha desde 2009 en centros públicos, en centros concertados y a través de entidades locales y entidades privadas sin ánimo de lucro. En la actual legislatura el esfuerzo presupuestario en esta convocatoria de subvenciones ha sido de 37.455.397 euros. MÓDULOS La subvención para el desarrollo de módulos profesionales individualizados en la moda-

lidad de oferta parcial de las enseñanzas de ciclos formativos de Formación Profesional, destinada a entidades privadas sin ánimo de lucro, asciende a 200.000 euros en dos anualidades; 100.000 euros en 2011 y 100.000 euros en 2012. Ser más flexible y abierta es uno de los retos fundamentales de la formación profesional inicial, por ello la Consejería de Educación ha desarrollado un modelo de oferta parcial que dota de mayor flexibilidad al sistema, permitiendo a los trabajadores, pequeños empresarios, emigrantes y otros colectivos combinar el estudio con la formación laboral. La formación parcial también posibilita a los trabajadores en activo la entrada en la formación profesional reglada. En la actual legislatura el esfuerzo presupuestario en este tipo de subvenciones ha sido de 600.000 euros.

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS La ayuda complementaria para las becas del programa europeo de movilidad Erasmus, destinada a los estudiantes de Enseñanzas Artísticas Superiores, es de 47.760 euros. La aportación mensual a cada beneficiario es de 120 euros al mes. Desde el curso 2008/09, la Consejería de Educación, ante el proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior, apoya la movilidad de los estudiantes de Enseñanzas Artísticas Superiores con esta cantidad económica que complementa las aportaciones de la Unión Europea y el Ministerio de Educación a los alumnos acogidos al programa europeo de movilidad Erasmus, por un período ininterrumpido que varía entre los 3 y los 9 meses. El esfuerzo presupuestario realizado en la presente legislatura para este fin asciende a 75.760 euros.


Salud 38/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Semana Mundial de la Alergia Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Entre el 30 y el 40 por ciento de la población mundial está afectada por una o más enfermedades alérgicas y en España se calcula que una de cada cuatro personas padece algún tipo de trastorno alérgico. Para concienciar a la población sobre diversas medidas preventivas a tomar, la Organización Mundial de la Alergia organizó una Semana Mundial que termina mañana domingo. Para aportar mi pequeño grano de arena a esta campaña, voy a insistir, una vez más, en las medidas dietéticas e higiénicas que ayudan a prevenir y aliviar los síntomas alérgicos: - Hazte una cura de probióticos, ya que se ha demostrado que los bífidus o lactobacilos ayudan al sistema inmune a luchar contra los síntomas alérgicos provocados por los pólenes. Tómalos en ayunas, en forma de vial líquido o en cápsulas. - Si tienes alergia al polen (cuyos síntomas son muy parecidos a los de un resfriado), utiliza humificadores en la casa o trabajo (recomiendo los que permiten poner aceites esenciales) y haz inhalaciones con aceites esenciales de lavanda, ciprés o eucalipto (si no tienes humificador) pon 10 gotas de uno de los aceites en agua hirviendo e inspira el vapor, 3 veces al día. Además, dos veces al día, hazte lavados nasales de agua con sal marina (usando una jeringa o una lota) . - Para aliviar los síntomas de una rinitis alérgica, se puede recurrir a un sencillo ejercicio de acupresión que consiste en presionar con los dos dedos índices en la zona cercana al ángulo interno de cada ojo durante 30 segundos cada uno, 3 veces al día. - En cualquier tipo de alergia va bien tomar perlas de CLA y omega-3: Numerosos estudios científicos han demostrado que el ácido linoleico conjugado (CLA) y los aceites de pescado (DHA+EPA) ricos en omega 3, ayudan a aligerar las molestias asociadas a los procesos alérgicos. Hay evidencias de que el uso del CLA contribuye a mejorar el siste-

ma defensivo del organismo mediante el aumento específico de las IgA, IgG y IgM, con la ventaja añadida de que por el contrario disminuyen las IgE, principales mediadoras de los procesos alérgicos. Por su parte también los ácidos grasos omega-3 (DHA+EPA) se convierten químicamente en una serie de sustancias (eicosanoides) que intervienen como mediadores en el complejo engranaje que constituye nuestro sistema de defensas. Los eicosanoides obtenidos a partir de omega-3 presentan propiedades claramente antiinflamatorias y que resultan también muy indicadas para luchar contra las alergias. - Recurre a las plantas que han demostrado ser útiles para paliar los síntomas alérgicos como: . El pino marítimo, muy rico en flavonoides que mejoran las enfermedades inflamatorias y de origen inmunológico como son las alergias. . La fumaria a la que se le atribuyen propiedades antihistamínicas y cuyas virtudes depurativas son muy útiles para aliviar las alergias de tipo cutáneo. . El sol de oro que ha mostrado ejercer un efecto estimulador de las secreciones de corticoides internos, ayudando a reducir los síntomas de las alergias de tipo digestivo, cutáneo y respiratorio, e incluso mejorar las conjuntivitis de origen alérgico. . La uña de gato cuyas propiedades inmuno reguladoras ayudan a prevenir la aparición de los síntomas alérgicos. . El aloe vera que gracias a su actividad antiinflamatoria y desintoxicante es muy útil para ayudar a tratar procesos que lleven asociada una acumulación de toxinas como es el caso de los procesos alérgicos tanto causantes de rinitis como de asma. Estas plantas se pueden tomar solas o combinadas en perlas que facilitan su consumo y dosifica-

◗ Dietas

Alimentación equilibrada, variedad de bebidas y ejercicio físico, pilares de una vida saludable La hidratación forma parte de la nutrición. Además de agua, las infusiones, los refrescos, los zumos, los caldos y los lácteos nos hidratan

Una buena alimentación es aquella que aporta todos los nutrientes que el cuerpo necesita y que se basa en una dieta equilibrada y variada. Por eso, es importante incluir todo tipo de alimentos y bebidas tomados con moderación. La clave está en que la ingesta calórica sea coherente con las necesidades energéticas de cada persona, que pueden variar en función de la actividad física que se realiza, del sexo o de la edad. De hecho, la Organización Mundial de la Salud define la nutrición como “la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo”. La hidratación es un aspecto clave dentro de la nutrición. El agua interviene en la mayoría de los procesos fisiológicos que realiza el organismo, como la respiración, la termorregulación o la digestión. Además, influye en aspectos como el rendimiento físico y mental, entre otros. Por eso, es importante beber lo necesario. Los expertos en salud recomiendan en términos generales beber entre 2 y 3 litros diarios. Esa cantidad puede aumentar en muchas situaciones como al hacer deporte, cuando esta-

mos sometidos a un esfuerzo físico intenso, cuando suben las temperaturas, etc. Para alcanzar esta cantidad –algo difícil para muchas personas- se puede elegir entre una amplia variedad de bebidas. Además del agua, las infusiones, los refrescos (calóricos y acalóricos), los zumos, los caldos o los lácteos son una opción a la hora de hidratarse. De hecho, es importante tener en cuenta que lo que hidrata en una bebida es su contenido en agua. Por ejemplo, una bebida refrescante o un zumo están compuestos en más de un 90% por agua, por lo que tienen una gran capacidad de hidratación. Además de poder elegir entre diversas bebidas a lo largo de todo el día, el sabor también ayuda a beber lo necesario. De acuerdo con un estudio de la Universidad Católica de Murcia, optar por bebidas con buen sabor hace que aumente la ingesta en un 32%.

DEPORTE Y EJERCICIO, CLAVES PARA Otro de los pilares de una vida saludable es el ejercicio. En general, se recomienda realizar UNA VIDA SALUDABLE

ejercicio físico todos los días, unos 30 minutos aproximadamente, teniendo en cuenta que, en función de la edad y el estado de salud de cada persona, las necesidades pueden cambiar. Muchas actividades cotidianas como caminar rápido, subir escaleras o pasear pueden contribuir a cumplir este objetivo. Además, también es recomendable practicar algún tipo de deporte con más intensidad. Los beneficios de una vida activa son muchos. Ayuda a tener un tejido muscular más fuerte que evita lesiones y distintos tipos de dolores, disminuye el estrés y el insomnio, libera endorfinas que mejoran nuestro estado de ánimo, etc. Sin embargo, los españoles cada vez se mueven menos. Según los datos de la primera Encuesta Nacional de Ingesta Dietética de la Población Española realizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el 46% de la población no realiza ningún tipo de deporte y el 47% ni siquiera camina 30 minutos al día. Este organismo señala precisamente el sedentarismo como una de las causas más relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, ya que la ingesta energética media diaria de un español es de 2.482 kilocalorías, una cantidad que consideran como "no excesiva", ya que el nivel recomendado está entre las 2.550 y las 2.600 calorías, en función de la actividad física de cada persona.


Motor

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Con 420 CV de potencia

La firma alemana BMW M GmbH desarrolla el pickup más rápido del mundo Después del BMW M3 Coupé, BMW M3 Cabrio y BMW M3 Berlina, la cuarta variante de la carrocería de este globalmente exitoso deportivo de altas prestaciones va a causar una gran sensación. Bajo una rigurosa confidencialidad, se ha creado el primer pickup del mundo de altas prestaciones en el centro de desarrollo de BMW M GmbH. Siendo con gran diferencia el modelo más deportivo en esta categoría de vehículos, el BMW M3 Pickup va a disparar la imaginación de todos los conductores que tienen gran aprecio por las máximas prestaciones combinadas con una extraordinaria faceta práctica. Los 309 kW/420 CV debajo del capó y una capacidad de carga en el eje trasero de hasta 450 kg llevan la referencia de BMW M, en cuanto a la relación entre el placer de conducir orientado a la competición y la versatilidad en el día a día, hasta un nivel completamente nuevo. Este singular vehículo ya ha completado pruebas exhaustivas y ajustes del propulsor en el recorrido norte del circuito de Nürburgring antes de su presentación global el 1 de abril de 2011. Con este vehículo, BMW M GmbH de nuevo prueba su excepcional aptitud para desarrollar y construir los automóviles de ensueño personalizados de gama alta. Con un motor delantero V8 de altas revoluciones, su generosa área de carga detrás y un techo Targa desmontable encima, conductor y pasajeros del BMW M3 Pickup disfrutarán de una configuración sin precedentes de la habitual atmósfera M. Aún así, este nuevo desarrollo espectacular es sin duda alguna reconocible como miembro de la familia de modelos BMW M3. Este parentesco se confirma no solo por la inimitable potencia del motor, sino

por el elaborado ajuste de la aerodinámica y los reglajes a medida de la suspensión. Las mediciones en el túnel del viento en el Centro de Pruebas Aerodinámicas de BMW Group mostraron un coeficiente Cd a la par del que tiene el BMW M3 Coupé. Como todos los modelos BMW M, El BMW M3 Pickup también ha demostrado su potencial dinámico en el recorrido norte de Nürburgring. Aún no se han desvelado los tiempos por vuelta oficiales, pero la aguja del velocímetro confirmó una velocidad máxima de 300 km/h. El peso en vacío del pickup más rápido del mundo rebaja el del BMW M3 Cabrio alrededor de 50 kg. Si se quita el techo Targa se recortan otros 20 kg, a la vez que se consigue que el centro de gravedad esté más bajo. Así, la experiencia menos habitual del placer de conducir sin techo un BMW M3 se une a una mayor optimización de la características dinámicas. Las características prácticas del BMW M3 Pickup no son menos impresionantes. La máxima capacidad de carga se ha ampliado hasta los 450 kilogramos. El compartimento de carga del BMW M3 Pickup está revestido con láminas de aluminio estructurado de alta calidad y proporciona la mayor capacidad de carga que se ha ofrecido nunca en un vehículo BMW M. En los términos en los que generalmente se habla tratándose de automóviles premium, el área de carga del BMW M3 Pickup tiene capacidad para llevar hasta 20 bolsas estándar de golf de 46 pulgadas. Lo que es más, el BMW M3 Pickup es la primera variante del BMW M3 en sus más de 25 años de historia que cuenta con un gancho para remolque. A pesar de estas aptitudes incuestionablemente sobresalientes, el BMW M3 Pickup no

seguirá el camino del desarrollo para su producción en serie, sino que mantendrá su estatus de unidad exclusiva. Está destinado a ser utilizado como vehículo de transporte en el taller de BMW M GmbH. Con esto en mente, el actual BMW M3 Pickup –a diferencia de su similar predecesor construido allá en los 80– ha pasado los procesos requeridos para obtener la homologación para circular en carretera. Esto lo convierte oficialmente en una camioneta, lo que le da un giro totalmente nuevo al significado de esa palabra.

/39


Tecnología 40/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Según un estudio de BitDefender

El 68% de los usuarios no sospechan de los comentarios maliciosos en redes sociales El estudio reveló que el 93% de los usuarios no utiliza ninguna solución de seguridad para proteger sus cuentas en redes sociales

◗ Según el estudio del Observatorio de Accesibilidad TIC de Discapnet

Las redes sociales suspenden en accesibilidad Para el director general de Fundación ONCE, Luis Crespo, este estudio constata que las redes sociales “tienen reservado el derecho de admisión” Fundación ONCE ha presentado hoy los datos del estudio “Accesibilidad de plataformas de Redes Sociales”, un documento que analiza las dificultades que encuentran las personas con discapacidad a la hora de utilizar las plataformas más extendidas en España. El estudio, elaborado por el Observatorio de la Accesibilidad TIC del portal Discapnet, concluye que las redes sociales tienen un nivel de accesibilidad “bajo”, según ha asegurado Blanca Alcanda, directora general de Technosite. En concreto, el documento recoge que, desde el punto de vista del análisis de requerimientos técnicos, el nivel de accesibilidad es “muy deficiente”, mientras que según la experiencia de los usuarios con discapacidad el nivel es “deficiente”. De la muestra analizada, en la que se han incluido las 8 plataformas más extendidas en España Facebook, Tuenti, MySpace, Xing, LinkedIn, Twitter, Flickr y Windows Live Spaces- el informe revela que LinkedIn es la plataforma que ha mostrado un nivel de accesibilidad técnica más alto, con tres estrellas sobre cinco, equivalente a un nivel de accesibilidad “moderado”. Le siguen Flickr y Xing, con dos estrellas en el apartado de análisis técnico, lo que supone un nivel de accesibilidad “deficiente”. En el resto de plataformas el análisis técnico ofrece una calificación de accesibilidad “muy deficiente” o de “inaccesibilidad total”. Así, las que presentan mayores barreras de accesibilidad desde el punto de vista técnico

son Tuenti y MySpace. Además del análisis técnico, el informe ha recogido la experiencia de los usuarios con discapacidad. De su valoración se recoge que la que presenta un nivel de accesibilidad mayor es Flickr (valorada con tres estrellas sobre cinco), seguida por Xing, Twitter, Facebook y LinkedIn, con dos. Por el contrario, las peores en accesibilidad en opinión de los usuarios son MySpace, Windows Live Spaces y Tuenti, que obtienen una estrella, lo que supone una accesibilidad “muy deficiente”. Para el director general de Fundación ONCE, Luis Crespo, este documento revela que las redes sociales “tienen reservado el derecho de admisión”, ya que casi un 40% de la población -16 millones entre personas con discapacidad y usuarios con dificultades-, no pueden desenvolverse con normalidad. “En la era digital, la accesibilidad es un criterio de calidad y un derecho que hay que proteger. Es además una ventaja competitiva”, ha recalcado. Por todo ello, ha pedido a los medios de comunicación que se hagan eco de este informe. “Son los medios los que pueden hacer que haya esa concienciación social. A nadie se le escapa la importancia de que las personas con discapacidad puedan acceder a las nuevas tecnologías”. “El participar o no en las redes sociales abre o cierra puertas”, ha concluido. Para la evaluación del grado de accesibilidad en las plataformas de redes sociales se ha aplicado una nueva metodología ela-

borada por Technosite, que incluye el análisis del cumplimiento de doce aspectos o criterios de accesibilidad. De todos ellos, el informe concluye que los de mayor nivel de cumplimiento se refieren al Acceso Multinavegador y al Color. En este sentido, el estudio valora el acceso a través de diferentes navegadores y el empleo que realizan la mayoría de las redes sociales del color, con el contraste de las imágenes, el contraste del texto con el fondo y el uso semántico del color. Por el contrario, el mayor volumen de “malas prácticas” tiene que ver con el uso de scripts no accesibles. Unos scripts inaccesibles para las ayudas técnicas pueden provocar graves dificultades de acceso a los diferentes servicios. En ocasiones suponen la aparición de mensajes en pantalla que pasan desapercibidos para el usuario, saltos de página o comportamientos inesperados. Con todo ello, el Observatorio de Accesibilidad ha elaborado una serie de recomendaciones. Entre ellas señala la necesidad de desarrollar una codificación correcta capaz de ser interpretada de forma adecuada por los dispositivos de navegación de los usuarios con discapacidad; realizar un desarrollo accesible de los formularios; aplicar alternativas de texto a las imágenes; dar importancia a la utilización correcta de los encabezados, o tener en cuenta el contraste entre el contenido y el fondo. Se trata, concluye el documento, de aplicar los requisitos de accesibilidad en todos los contenidos.

BitDefender, galardonado proveedor de innovadoras soluciones de seguridad para Internet, anunció hoy los resultados de un nuevo estudio que se centró en los diferentes aspectos de la interacción en redes sociales. El estudio también examinó los distintos niveles de exposición a riesgos de seguridad en estas redes y el conocimiento de las mismas. Más de 2.700 personas, de edades comprendidas entre los 18 y los 65 años, fueron encuestadas sobre los tipos de relaciones que tenían con sus amigos en las redes sociales. De media, los participantes tenían 137 amigos en estas redes. Un 83% afirmó tener como amigos a colegas y ex colegas de trabajo y estudios. Un 64% reconoció tener también como amigos a actuales colegas de trabajo. E incluso un 42% reconoció tener algún “amigo” en las redes sociales que en realidad no conocía. En cuanto a los riesgos de seguridad en estas redes sociales, menos de la mitad de los encuestados (43 por ciento)

dijo advertir a sus contactos en caso de que descubrieran que alguno de ellos estaba publicando mensajes sospechosos. La mayoría de estos admitió, además, (68 por ciento) que no sabían que los mensajes sospechosos pudieran ser síntoma de una amenaza de seguridad. Muchos señalaron que habían hecho clic sobre los enlaces, contribuyendo, por lo tanto, sin saberlo, a la difusión de amenazas. “Fue interesante descubrir el nivel de participación activa - o inactiva – a la hora de proteger las cuentas de los usuarios. A pesar de las tareas de sensibilización acerca de los peligros de las redes sociales y de que éstas están ahora entre los principales objetivos para los cibercriminales, el 93 por ciento de los encuestados declaró que, o bien no es necesaria una solución de seguridad para Facebook o que no estaban al corriente de la existencia de estas soluciones,” apunta Jocelyn Otero Ovalle, Directora de Marketing de BitDefender para España y Portugal.

◗ Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Las denuncias por ocupación de dominios de Internet aumentaron el 28% en 2010 Las denuncias por ciberocupación de nombres de dominios en internet aumentaron el 28 por ciento en 2010 respecto al año anterior y correspondieron principalmente a los sectores del comercio minorista, la banca y las finanzas, el farmacéutico y la biotecnología. Al publicar hoy su informe anual sobre las demandas recibidas por su centro de arbitraje y mediación, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) precisó que los casos recibidos fueron 2.696 y que involucraban a 4.370 nombres de dominios. En el 91 por ciento de casos, los expertos que analizaron las demandas encontraron pruebas de ciberocupación y resolvieron en favor de los demandantes. Asimismo, la gran mayoría de las demandas (82 por ciento)

se refirieron a registros efectuados en el dominio .com, indicó la organización. Entre las demandas presentadas figuran las de firmas muy conocidos como las automovilísticas Cadillac, Chevrolet, Ferrari, Fiat y Nissan, entidades financieras como el Banco de España, Bank of América y Visa, y empresas de electrónica como Apple, Philips, Canon y Olympus. Incluso presentaron demanda por ciberocupación entidades como la FIFA, Formula Uno, el Real Madrid FC y la Federación de Béisbol de Estados Unidos. El director de la OMPI, Francis Gurry, precisó que el número total de nombres de dominio ha llegado a los 200 millones, de los que la mitad son internacionales (.com).


Sociedad

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Según el sondeo EU Kids Online

/41

Más de diez mil adolescentes de Castilla y León ven sexo en Internet Las cifras indican que hay entre doce y trece mil niños de entre los once y los dieciséis años que ven sexo en Internet con el total desconocimiento de sus padres Las cifras absolutas indican que hay entre doce y trece mil niños castellano leoneses de edades comprendidas entre los once y los dieciséis años que ven sexo en Internet con el total desconocimiento de sus padres. Sin embargo, a pesar de estos datos, lo cierto es que, según el sondeo EU Kids Online, compuesto por 25 mil encuestas, nuestros adolescentes, tanto los castellano leoneses como los españoles en general, ven menos sexo a través de la Red que otros europeos de su misma edad. Hay otras situaciones que también afectan a nuestros jóvenes, como es el caso del ciberacoso, que en alguna ocasión ha acabado en suicidio. Este ciberacoso tiene dos vertientes principales; cuando se acosa a un adolescente por parte de un grupo de la misma edad o cuando se hace por cuestiones sexuales. En este segundo caso el acosador suele ser una persona mayor, generalmente muy inteligente y paciente que espera el momento oportuno para cazar

a su presa. El problema es que esa presa puede ser nuestro hijo. Hay que tener en cuenta que en Castilla y León, el 63,7 por ciento de las viviendas tiene ordenador, el 50,3 por ciento dispone de Internet, el 47,1 por ciento tiene banda ancha, el 82,3 por ciento tiene teléfono fijo y el 91,1 por ciento dispone de teléfono móvil. En este sentido, Castilla y León se sitúa varios puntos por debajo de la media nacional, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística que ha obtenido y analizado Adicciones Digitales. Con toda esta tecnología a su alcance, nuestros adolescentes lo tienen muy fácil para hacer lo que quieran y sus padres muy difícil para evitarlo. Lo cierto es que en Castilla y León no es difícil que se produzcan situaciones indeseadas por los progenitores si tenemos en cuenta el uso que nuestros hijos hacen de los ordenadores y el resto de la tecnología que ponemos a su disposición y que les permiten conectarse a

Internet sin restricción alguna. Porque no es solo el ordenador, también el móvil y otros muchos aparatos que tienen al alcance de la mano los niños castellano leoneses. “Hay que lograr evitar situaciones graves y traumáticas, y para ello hay que poner algunos medios y una serie de normas básicas de comportamiento dentro del hogar, que nos permitan intentar evitar males mayores” señaló Juan Romero, fundador de Adicciones Digitales. Adicciones Digitales es una organización que imparte charlas, conferencias y organiza seminarios dirigidos a adolescentes, jóvenes, padres, profesores y profesionales en general con el fin de mostrarles cómo

hacer un uso saludable de esa tecnología. Realiza sus actividades en colegios, universidades, centros sociales y empresas, tanto en la Península como en las islas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Sus centros preferentes de actuación son Castilla y León, Madrid y Canarias. Muchos de los problemas que nos encontramos se producen por el desconocimiento de los padres ante una realidad nueva. Según Raimundo García, Consejero Delegado de Cobertura Informática, “en el mundo de las nuevas tecnologías está todo por ordenar. Mientras en la vida civil la educación viene de generación en generación y existen reglas, nor-

mas y legislación, a la generación actual de padres, tanto en Castilla y León como en cualquier otra región española, nos toca educar en algo que no hemos sido nosotros educados, necesitamos herramientas de ayuda en la que nuestros hijos tengan un tutor permanente.” “En cualquier caso, la labor preventiva de los colegios, ayuntamientos e instituciones en Castilla y León es esencial para que ese uso saludable de los ordenadores siga siendo saludable, y no nefasto. Ellos son los responsables de informar y formar a los padres en ese mundo que a esos padres, en demasiadas ocasiones, se nos hace demasiado grande”, concluyó Romero.

El poder del platinum contra el envejecimiento. Ahora podrás pobrarlo en exclusiva para Clínicas Leform al precio excepcional de 30 €cuando su precio normal es de 100 €.

Hasta ahora el platinum con grandes propiedades hidratantes, regeneradoras y antioxidantes de nuestra piel no se lograba que nuestra piel lo adsorbiera, gracias a la avanzada tecnología que conlleva este aparato el platinum es transformado en nanopartículas pudiendo llegar así a las capas más profundas de la piel. En tan sólo una sesión notamos la diferencia obteniendo una piel hidratada, luminosa, tersa y llegando a difuminar las temidas arrugas. Hay que recordar que cuando tenemos la piel cuidada, sin estar opaca y con luz nuestra piel se ve sana y estamos dando un paso contra el envejecimiento. Merece la pena probar lo más nuevo que hemos traído a Clínica Leform en rejuvenecimiento facial por tan sólo 30 €. NUESTRO LASER DE ALTA PRECISION: Si aún no lo conoces o todavía te lo estás pensando aprovéchate de una primera sesión de depilación de ingles por sólo 20 euros con el láser más innovador del mercado el Soprano XL. Indoloro y con la ventaja de poder trabajar sobre pieles morenas sin riesgo de quemadura. Y para los hombres primera sesión de

depilación de pecho o espalda por sólo 90 euros

¿POR QUÉ ELEGIR EL LASER MÉDICO DE DEPILACION SOPRANO XL? TITULO

Es lo último en depilación láser médica ofreciendo unos resultados visibles en tan sólo 6 sesiones.

Con el láser médico SOPRANO de Clinica Leform evitamos el dolor durante la depilación y no tenemos que evitar tomar el sol sin riesgo de quemaduras. Los mayores inconvenientes con los que contaba la Depilación Láser hasta la fecha, era la sensación de molestia durante el tratamiento y tener que evitar el sol durante meses, con lo cual nunca encontrábamos el momento adecuado o echábamos por tierra el tratamiento al tomar el sol. En Clínica Leform, trabajamos con el láser Soprano, un sistema de depilación que se caracteriza por no causar molestias al paciente, capaz de eliminar cualquier tipo de vello de manera eficaz y eliminar el vello a personas con fototipo de piel morena o simplemente bronceadas por el sol o rayos UVA. La depilación láser es uno de los tratamientos estéticos de la industria del

láser médico más conocido e investigado. La depilación Láser Soprano SH es la última innovación clínica y tec-

nológica a nivel mundial. Esta tecnología está creada y desarrollada en Israel, un pais puntero en tecnología medico estética. El láser Soprano está diseñado especialmente para la eliminación del vello no deseado de forma rápida y cómoda gracias a su tecnología “En movimiento” Esta tecnología calienta gradualmente los folículos pilosos de la capa subdermica de la piel, evitando que vuela a nacer, pero sin que la energía emitida sea tan alta como para causar dolor o alteraciones en la epidermis. La temperatura de la capa subdérmica llega a alcanzar los 45º. Este láser es apto para todo tipo de pieles, incluyendo la piel bronceada. Se puede obtener unos resultados excelentes tras varias sesiones de corta duración, incluso en verano. Es el único láser capaz de eliminar el vello

en pieles oscuras y bronceadas sin riesgos de producir manchas o quemaduras, y de erradicar permanentemente el vello más fino y claro (a excepción del vello

canoso) En Clínica Leform garantizamos el tratamiento, tanto es así que a partir de la 6 sesión ya no tienes que pagar porque estamos seguro de su fiabilidad. Es muy importante que este tratamiento tenga un seguimiento de un profesional cualificado.

Las ventajas de las sesiones realizadas por el tratamiento soprano son: - Sesiones sin molestias, sin necesidad de analgésicos ni otros tratamientos previos - Eficaz en todo tipo de pieles, incluyendo pieles bronceadas, así como en diferentes tipos de pelo - Perfectas en cualquier área del cuerpo. Incluyendo las áreas más sensibles como cara, cuello y zona inguineal (línea del bikini) Se hace una sesión cada dos meses y el tratamiento completo son unas 6 sesiones.

BONOS OFERTAS

SCRUBS DELUXE PARA RENOVAR LA PIEL: Confiere a la piel un extra de luminosidad, suavidad y uniformidad. Con aceite de almendras y scrubs de azúcar moreno realizamos un peeling por todo el cuerpo retirándolo con el sistema otefuki de toallas calientes y terminando con un masaje con una crema balsámica, que activa la circulación sanguinea. PVP oferta: 15 € SILUETA DE DISEÑO: Hazte CINCO sesiones de VACUMTERAPIA . La primera sesión sólo 20 € y las 4 siguientes sesiones a mitad del precio. PVP oferta: 20 € (VÁLIDO EN MEDINA DEL CAMPO)

PLATAFORMA VIBRATORIA: Ya no tienes excusa para ponerte en forma este otoño. 8 minutos de trabajo en la plataforma equivalen a una hora de ejercicio en el gimnasio. Recomendado también para problemas de osteoporosis, incontinencia, mala circulación, retención de líquidos… PVP : 36 € SKIN FLASH: Haz que tu cara resplandezca con una higiene facial y una sesión de fototerapia. Con ello conseguirás distintos beneficios a través de las diversas luces leds que se combinan en el tratamiento: podrás conseguir más brillo y luminosidad, mejora de las manchas, acné y cuperosis aumentando la hidratación y mejorando la firmeza. PVP OFERTA: 35 € MASAJE FACIAL Los músculos faciales responden de una manera espectacular a una buena sesión de masaje relajante y tonificante. Son ideales para relajar tensiones al tiempo que tonifican los músculos de la cara contribuyendo a definir el contormo del rostro. PVP OFERTA: 12 €


Deportes 42/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Domingo, 3 de abril de 2011

1 0 Titulares en el encuentro frente al Flores del Sil / Fotos Fermín Rodríguez.

Un momento del partido jugado el domingo.

Fútbol / Primera Regional Aficionado

La Gimnástica rompe su racha de derrotas en el partido contra el Flores del Sil El rojiblanco Chuchete subió al marcador el único gol de todo el encuentro

Estefanía Galeote

Después de tres derrotas consecutivas, la Gimnástica Medinense consiguió imponerse el domingo al Flores del Sil, venciendo por 1-0 gracias al gol que Chuchete marcó en el minuto 62. Con una primera parte escasa de oportunidades por la cerrada defensa de los leoneses, fue en la segunda en la que los rojiblancos consiguier o n a c e r c a r s e a l a p o r te r í a rival contando, además de con el gol de Chuchete, con una ocasión creada por Butra que

PREMIO

tiró desde el centro del campo a puerta al ver al guardameta del Flores del Sil adelantado; oportunidad ésta que acabó más allá de la línea de córner tras rebotar en el travesaño. “La Gimnástica que vimos ayer en la segunda parte es la que la afición quiere ver partido tras partido porque esto es lo que lleva a asegurar la tercera plaza y, a lo mejor, el ascenso a la tercera división, ya que tenemos garantías de que podemos ascender este año” afirmó el presidente de la Gimnástica Medinense, Bernardino Fernández, quien

AL MEJOR JUGADOR

Un cocido para dos personas en el Restaurante Continental

Pipe

APOYANDO A LA GIMNASTICA MEDINENSE

se mostró muy optimista en este punto y afirmó que “esperamos ganar los seis partidos que nos quedan, porque son para mí asequibles, y hay que luchar por ganar esos 18 puntos que quedan en litigio y, luego, esperar a ver lo que nos depara la clasificación”.

PAGOS Por otra parte, Fernández indicó a este semanario que, esta semana se pagaría a los jugadores lo que se les adeuda en concepto de desplazamientos para acudir a los entrenamientos y partidos, aunque

Salamanca B Carbajosa Univ. Valladolid V. del Camino Rioseco Laguna Navega Béjar Industrial G. Medinense

1 0 2 0 5 5 0 7 1

Victoria Zamora B Benavente La Bañeza Ciudad Rodrigo Navarrés Guijuelo B Villamor Flores del Sil

Victoria - V. del Camino La Bañeza - Rioseco Ciudad Rodrigo - Navega Guijuelo B - Béjar Industrial Villamor - Carbajosa Zamora B - Laguna Navarrés - G. Medinense Flores del Sil - Univ. Valladolid Benavente - Salamanca B

G i m n á s t i c a Medinense: Borja, Molina, Juan Carlos, Pipe, Pablo Navas, Josete, Escudero, Butra, Castaño, Robert y Christian. Suplentes: Jesús, Tato, Raposo y Dani. Flores del Sil: Pablo, Gelo, David Matías, Omar, Rubén, Iván, David Amigo, Jhony, Carlos, José y Vander. Suplentes: Gil y Niko.

Arbitro: Alberto González Hernández.

Asistentes: José Luis del Río y Saúl Muñoz. Goles: 1-0, minuto 62, Escudero.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fue amonestado Escudero, en el minuto 89. Por parte del Flores del Sil resultó sancionado Jhony, en el minuto 27.

como ya se ha publicado en ediciones anteriores, para el cobro de las mensualidades de la temporada los rojiblancos habrán de esperar, probablemente, hasta que concluya la misma.

P ROXIMA JORNADA Este fin de semana, el calendario futbolístico contempla el derbi comarcal en el que se enfrentarán la Gimnástica Medinense y el Navarrés; encuentro que se jugará en la localidad de Nava del Rey comenzará a las 17.00 horas de hoy.

0 1 1 0 1 3 2 0 0

Más regular Molina Butra

Puntos 53 53

Más goleador Butra Robert

Puntos 10 6

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

C.

Ptos.

2. V. del Camino

28

20

5

3

62

19

65

1. Salamanca B

3. G. Medinense

4. Béjar Industrial

28 28

28

5. Victoria

28

7. Zamora B

28

6. .Rioseco

8. Flores del Sil

28

28

9. Laguna

28

11. Navega

28

13. Univ. Valladolid

28

15. Guijuelo B

28

17. Villamor

28

10. Navarrés 12. Benavente 14. La Bañeza 16. Carbajosa

18. Ciudad Rodrigo

23 16

14

15

14

12 13

12

4

5

9

8

6

6 3

5

1

7

5

6

8

10 12

11

81

42

47

45

44

43 44

42

20

31

23

34

35

33 40

33

28

11

3

14

54

53

28

10

5

13

45

57

10

10

5

3

13

15

32

42

38

52

73

53

51

50

48

42 42

41

36

35

35

33

28

9

5

14

31

42

32

28

9

2

17

31

52

29

28

9 3 2

4 3 1

15 22 25

34 24 28

41 82 88

31 12 7


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Fútbol Sala

El “Emina Medina” se rinde ante la enorme superioridad del Santa María y se complica la permanencia

El conjunto morado no tuvo ninguna opción ante un equipo que fue mejor que los medinenses en todos los aspectos del juego y que peleará hasta el último partido por conseguir el título liguero y el ascenso

Manuel de la Corte

Cuando un equipo demuestra desde el primer minuto que es muy superior no queda otra que resignarse, asumir que el partido va a ser muy largo y tratar de caer con la mayor dignidad posible. El “Emina Medina”, consciente de sus limitaciones Sábado, 2 de abril de 2011

0 5

Emina Medina: Viruta, Miro, Choche, Garci, Jairo, Eloy, Vara, Caballero, Dani, Raúl y Jorge. Santa María: Iván, Jorge, Adrián, Sousa, Javi, Montes, Pablo, Nieves, Moreda, García, Jorge y Tello.

Árbitros: Señores Sanz Moreno y Volpini Gilabert.

Amonestados: Jairo, Garci y Raúl por el “Emina Medina” y Nieves y Montes por el Santa María.

Goles: 0-1, min 5, Javi; 0-2, min 9, Javi; 0-3, min 22, Montes; 0-4, min 27, García; 0-5, min 30, Sousa.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo sexta jornada del Campeonato de Liga de Primera Nacional “B” disputado en el Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo.

Fútbol Sala

ante el todopoderoso Santa María se limitó a sobrevivir mientras veía como los visitantes no les daban ningún tipo de opción. Con un fútbol sala demoledor y más que efectivo, los salmantinos solventaron sin problemas el choque ante un “Emina Medina” que cae hasta el penúltimo puesto de la clasificación, pero que se mantiene a tan sólo un punto de la ansiada permanencia que marca el Alhambra. El partido tuvo poca historia. A los nueve minutos el Santa María ya dominaba la contienda por 0-2. Cuando pisó el acelerador marcó y cuando no, se limitó a nadar y guardar la ropa, no desgastarse demasiado y pensar en el siguiente choque. Hoy, el conjunto morado visita la cancha del Villaseco, un equipo que no tiene demasiados argumentos futbolístico pero que sabe optimizar perfectamente sus recursos. La cita tendrá lugar esta tarde, a las 18.30 horas, en Muelas del Pan.

CANTERA La jornada del pasado fin de semana tuvo como principal noticia el debut liguero del equipo femenino del Club Deportivo Medinense y que será conocido C.D. Villa de las Ferias. Las jugadoras de Davicillo no pudieron arrancar mejor el campeonato al imponerse en la pista del Villanubla por 1-2. Las chicas viajan hoy a Piña de Esgueva para medirse a un rival

El “Hotel San Roque” continúa dando espectáculo y empata a siete goles a base de fútbol sala alegre y ofensivo M.C.

Si quieren disfrutar de un magnífico espectáculo acudan a Sábado, 2 de abril de 2011

7 7

Hotel San Roque: Garza, Adrián, Raúl, Juancar, Víctor, Javi, Fer, Balles, Bombe y Borja.

P. Deyma: Sergio, Arce, David, Álvaro, Fidalgo, Pastrana, Noval, Andrés y Pablo.

/43

ver los partidos del “Hotel San Roque”. El juvenil medinense demuestra cada semana su potencial goleador a la vez que deja entrever cierta debilidad defensiva. Pero esos dos ingredientes forman la mezcla perfecta para que sus partidos sean abiertos, divertidos y cargados de goles. El choque ante el Puertas Deyma no fue una excepción. Los dos equipos, sin más aspiración que divertirse hasta final de temporada, brindaron un partido espectacular a la parroquia que acudió el pasado sábado al Pablo Cáceres.

Resultados y clasificación Primera Nacional “B” Emina Alhambra Sani 2000 Cistierna Cabezón Zarzuela T.Columnas Briviesca

0 6 5 7 8 5 5 5

Santa María 5 Villaseco 5 Independiente 5 Arroyo 0 La Bañeza 1 Rueda 3 Cuéllar 5 Vegazana 4

Próxima jornada

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Santa María

26

18

4

4

4. Sani 2000

26

16

1. Cistierna

3. Cabezón 5. Cuéllar

6. Zarzuela

26

7. Rueda

26

8. Independiente 26 10.Vegazana

Santa María - Sani 2000

12.Briviesca

Independiente - Cistierna Arroyo - Cabezón

Rueda - T.Columnas

17

15

13 10

1 7 3 6 4

4

F.

C.

Ptos.

5

150

87

59

7

126

72

55

3 6 5 9

12

126 101 112 91

126

114

69 67 83

73

58 55 54

51

119 43

120 34

3

13

90

93

26

7

3

16

95

128 24

71

112 21

13.Alhambra

26

15. Emina

26

16.T.Columnas

Cuéllar - Briviesca

18

2

10

26

14. La Bañeza

La Bañeza - Zarzuela

19

25

26

11.Villaseco

Villaseco - Emina Medina

26 26

9. Arroyo

Vegazana - Alhambra

26

26

26

8 6 6 6 6 4

6 5 3 3 2 2

12 15 17 17 18 20

100 86 65 78 79

33

121 30

113 23 112 21 115 20 126 14

Momento del partido entre el “Emina Medina” y el Independiente.

temible. Por otra parte, los infantiles se deshicieron sin demasiados apuros del Niara al que vencie-

ron por 2-6. Ricardo en dos ocasiones, Javi, Capi, Jorge y Mario marcaron para los morados. Además, los cadetes endo-

saron una contundente por 8-1 al Tierno Galván. Garza, Juanjo, Albújer, Edu, Guille, Checho y Raúl fueron los goleadores.

Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil H.S. Roque Benavente Santa María Simancas T. Galván La Escuela Sani 2000

7 5 2 2 4 21 2

P. Deyma Juv. Círculo Cistierna Tudela Zamora T. Columnas Liminares

Próxima jornada

Cistierna - Benavente Tudela - Santa María Zamora - Simancas Juv. Círculo - H.S. Roque T. Columnas - T. Galván Liminares - La Escuela P. Deyma - Sani 2000

Un empate a siete con constantes alternativas en el marcador y que al final no dejó satisfecho a

7 5 3 2 5 0 5

EQUIPO 1. La Escuela 2. Cistierna 3. Tudela 4. Santa María 5. Benavente 6. P. Deyma 7. H.S. Roque 8. Juv. Círculo 9. Liminares 10. T. Galván 11. Simancas 12. Zamora 13. T.Columnas 14. Sani 2000

J. 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

G. 22 20 13 14 12 11 11 12 11 10 8 6 5 4

ninguno de los dos equipos. Hoy, el “Hotel San Roque” viaja a Burgos para medirse al Juventud

E. 0 1 5 1 5 4 4 1 2 0 2 3 3 1

P. 3 4 7 10 8 10 10 12 12 15 15 16 17 20

F. 165 131 102 119 121 125 119 102 99 98 102 72 92 61

C. 49 74 80 99 111 108 120 109 107 127 124 119 160 121

Ptos. 66 61 44 43 41 37 37 37 35 30 26 21 18 13

Círculo en un partido complicado ante un rival de un nivel similar al de los medinenses.


44/

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Tenis

Elena Rodríguez García, subcampeona autónomica en categoría infantil

La joven campeona medinense no pudo en la final con la máximo favorita y cayó derrotada por 1/6 y 0/6. Se queda fuera de la Fase Nacional, ya que Castilla y León sólo dispone de una plaza

Redacción

Del 26 de marzo al 3 de abril se ha disputado, en las instalaciones del Complejo Municipal Deportivo de Covaresa (Valladolid) la Fase Autonómica del Campeonato Babolat Cup 2011, en el que participan las mejores raquetas sub-14 regionales, con el propósito de clasificarse para disputar la Fase Nacional de dicho campeonato. La Federación de Tenis de Castilla y León sólo cuenta con la posibilidad de una plaza en esa Fase Nacional para cada uno de los cuadros, por lo que nuestros infantiles han tenido que disputar una durísima prueba selectiva (la Fase Regional) en la que han tomado parte Elena Rodríguez, Lucía García, Laura Bernardos y Clara Hernández. Estas tres últimas jugadoras consiguieron clasificarse para disputar la Fase Final del torneo autonómico tras conseguir pasar la Fase Previa, demostrando un

buen nivel y colocándose dentro del cuadro compuesto por las 8 mejores jugadoras infantiles de Castilla y León. En el cuadro final las esperaba Elena Rodríguez (que partía como número dos del cuadro). Ha sido Elena la que, haciendo gala de un excelente tenis, ha conseguido ir avanzando rondas, dejando por el camino en cuartos de final a su compañera de Club Lucía García (por 6/1 y 6/1), ganando en las semifinales con similar contundencia a Nayara Díez por idéntico resultado, y disputándose la final y el pase a la Fase Nacional contra la número 1 del cuadro y máxima favorita, la burgalesa Ana Román. El partido no salió todo lo bien que se esperaba para nuestra jugadora, y la del Club de Tenis de Medina no pudo con su rival, perdiendo por 1/6 y 0/6 en un partido en el que los nervios le jugaron una mala pasada a la joven campeona.

Ana Román y Elena Rodríguez posan con sus trofeos.

Excelente actuación medinense en el “Trofeo Primavera” disputado en Valladolid La prueba no contó con excesiva participación y las jóvenes promesas de la Villa de las Ferias volvieron a demostrar que a nivel provincial están un peldaño por encima del resto

Manuel de la Corte

de la mano de Ignacio Rodríguez que, en su primer año en categoría cadete, logró establecer la mejor marca de Castilla

Los juveniles de la Gimnástica vencieron al líder de la tabla metiéndose en la lucha por el ascenso E. G.

Por 6-1 consiguió el equipo juvenil de la Gimnástica Medinense imponerse al San Isidro; una victoria con la que, además, los rojiblancos se meten en la lucha por el ascenso. Respecto a resto de los equipos de las categorías inferiores de la Medinense, los infantiles y alevines consiguieron vencer al Pedrajas (5-4) y al Boecillo (47), respectivamente, mientras el equipo cadete perdía frente al Betis (1-2) y el filial empataba a cero con el Cabezón. En cuanto a los encuentros que se jugarán este fin de semana, comenzarán hoy con el que disputarán los cadetes, en calidad de visitantes, contra el San Agustín. Mañana les llegará el turno a los alevines, que se enfrentarán a las 11.00 horas, en el Estadio Municipal, al Unión Arroyo B; siguiéndoles los infantiles, que a las 13.00 horas jugarán contra el Tudela en Acción Católica, y los Sub 23 que, a las 17.00 horas, se enfrentarán a El Sequillo en el Estadio Municipal.

Fútbol / Deporte Base

Atletismo

El pasado domingo se disputó, en las pistas del atletismo “Río Esgueva” de Valladolid, el “Trofeo Primavera” organizado por la Delegación Vallisoletana de Atletismo. En la prueba participaron atletas de todas las categorías, aunque escasos en cuanto a número. El Club Deportivo Castillo de la Mota “Ambientes Mobiliario” estuvo representado por 24 atletas que cuajaron, en general, una magnífica actuación. Y es que a nivel provincial, los atletas de la Villa de las Ferias volvieron a demostrar que son superiores a sus rivales en casi todas las categorías. De toda la expedición cabe destacar una vez más a Joana Collantes, ya que la fondista medinense también se impuso esta vez en la prueba de velocidad. Además, hizo mejor marca marca personal en el kilómetro. La otra gran actuación llegó

Categorías Inferiores

y León en salto de longitud con 5, 39 metros. Hoy, Medina del Campo acoge una jornada de pruebas com-

binadas al aire que se disputarán en las pistas de atletismo municipales a partir de las 10.30 horas. Oussama Kaddam se impone al “sprint”.

Los infantiles de MADE, únicos vencedores de la última jornada de liga E. G.

El equipo infantil fue el único de todos los que integran la Asociación Deportiva MADE que logró alzarse con la victoria en los encuentros jugados el pasado fin semana imponiéndose, por 6-0, al Unión Delicias. Por su parte, el equipo cadete perdió frente al Parquesol (4-1); el alevín B, frente al Basilon (21); el alevín A, frente al Rioseco (4-1); el benjamín A, frente al Ronda Oeste (2-4); y, el benjamín B cayó frente al Cristo Rey (2-3). Este fin de semana comenzarán jugando, hoy, el equipo benjamín B contra el Renedo de Esgueva B en el campo de éste y, a las 18.00 horas, también como visitante, se enfrentará el equipo infantil al Unión Arroyo. Y, mañana, las instalaciones de MADE acogerán varios encuentros: el del alevín A contra el Renedo de Esgueva, a las 15.15 horas; el del alevín B contra el Atlético Parquesol, a las 16.15 horas; y el del cadete contra La Cistérniga, a las 17.50 horas. Por último, fuera de casa, el equipo benjamín A se enfrentará al Atlético Pincia.


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Baloncesto

Una victoria y dos derrotas para los equipos del Club Deportivos Sarabris Tan sólo el conjunto senior masculino de Tercera División, el Herman Sarabris, logró vencer su encuentro contra el Laguna Rural

Redacción

Sólo una victoria registraron los equipos del Club Deportivo Sarabris en los encuentros jugados este fin de semana: la conseguida por el Herman Sarabris frente al Laguna Rural (44-42); una victoria que hace que los chicos de Lupeña puedan seguir aspirando al cuarto puesto que da el ascenso directo a segunda división. El equipo no jugó un mal partido en los primeros tres cuartos, pero en el último cuarto la responsabilidad de ganar atenazó los nervios de los jugadores, pero al final un triunfo merecido. Respecto a las chicas de categoría infantil del Ges-Eco Sarabris cayó frente al San

Kick-boxing y boxeo

Isidro (49-31). A pesar de la derrota, las medinenses dirigidas por Álvaro demostraron mucho carácter ante un equipo que disputa la liga autonómica y es el campeón virtual de liga, ganando todos sus partidos por diferencias de 30 y 40 puntos. Las medinenses con una gran defensa y demostrando su mejoría a lo largo de la temporada plantaron muchas dificultades a la vallisoletanas. También fue derrotado el equipo senior femenino del Sarabris por el San Agustín (28-35) en un partido sin chispa de las medinenses que acusaron en exceso el mal comienzo del encuentro tras encajar un parcial de 0-9. Este mal comienzo unido a la falta de acierto de cara al aro rival, condenó a las

medinenses a una nueva derrota que significa que ya tan sólo aspiran al cuarto puesto de la clasificación, un puesto que sabe a poco tras los objetivos marcados a principio de temporada. Por último, el Sarabris cade-

te masculino perdió frente a La Salle (74-33) en el que fue un mal partido de los cadetes que no lograron imponer su ritmo de juego, ni dominar el rebote. Además, el mal comienzo de los medinenses provocó que los vallisoletanos cogieran una

renta muy amplia desde el principio, lo que propició mucha ansiedad por remontar y mucha precipitación en ataque con continuas pérdidas de balón que aprovechaban los vallisoletanos para hacer canastas fáciles.

López. Por su parte, Morán, que participó en la categoría de peso superligero (hasta 64

kilos), cayó a los puntos en la final que disputó contra Kike Presa. Y, López, que disputó su última pelea como amateur,

perdió en la final, de la categoría de peso medio (hasta 75 kilos), frente a Jonathan Rodríguez.

El Ges-Eco Sarabris, pese a ser derrotado, jugó un buen partido frente al San Isidro.

Rodrigo Santana y Daniel Sánchez participan esta noche en una velada en Ponferrada

Por otra parte, Sergio Morán y Chuchi López lograron la medalla de plata en los Campeonatos de Castilla y León de Boxeo Olímpico

E. G.

Los boxeadores del Club Medina Box, Rodrigo Santana y Daniel Sánchez participarán, esta noche, en una velada que tendrá lugar en el Bierzo Fitness Center de Ponferrada y en la que se disputarán un total de nueve combates de kick-boxing, full contact y K1. Así, Santana y Sánchez protagonizarán dos de los combates amateur, el primero, enfrentándose a Rodrigo de Marcelo en la modalidad de kick-boxing; y, el segundo,

debutará en la modalidad de full contact peleando contra Juanje Bernardo. Ambos combates contarán con un total de tres asaltos de dos minutos cada uno.

CAMPEONATO

DE BOXEO OLÍMPI -

En cuanto a los Campeonatos de Castilla y León de Boxeo Olímpico celebrados el pasado fin de semana en Miranda de Ebro, éstos contaron con la participación de dos medinenses que, además, lograron la medalla de plata: Sergio Morán y Chuchi CO

Un momento del combate disputado por Sergio Morán y Kike Presas.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

DEPORTES

Jornada de tecnificación de bádminton celebrada hace unos meses en el Pablo Cáceres.

Bádminton

Hockey

Momento de uno de los partidos del Ludic alevín disputado el pasado fin de semana en Barrientos. / Foto Fidel Gallego.

Se trata de la octava prueba del circuito sub 15 y sub 19 y en ella participarán más de 120 jugadores llegados de toda la geografía española para la disputa de más de 200 partidos

El Ludic finaliza la Liga en categoría alevín con una doble victoria en la última jornada

El conjunto medinense se impuso por dos goles a uno a La Cistérniga y el Laguna y confirma su evolución en los últimos partidos tras un comienzo liguero titubeante dada la bisoñez y la falta de acoplamiento de los jóvenes jugadores

Manuel de la Corte

Los amantes de la pastilla y el “stick” tenían una cita obligada el pasado fin de semana con la disputa de la última jornada de la Liga Autonómica en categoría alevín y que se disputó en el Polideportivo Barrientos de la Villa de las Ferias. La cita congregó a un total de diez equipos llegados de toda la región y que durante diez horas continuadas desplegaron un hockey de gran calidad. Tras un comienzo de competi-

ción más que dubitativo por parte de los jóvenes jugadores medinenses, el desarrollo del campeonato ha hecho que los patinadores hayan evolucionado y mejorado sus prestaciones notablemente. Y es que de ser un equipo asequible para todos sus rivales, el Ludic ha pasado a ser un conjunto serio, compacto y difícil de ganar. Los dos partidos disputados el pasado fin de semana así lo atestiguan. El primero de ellos enfrentó a los medinenses contra La Cistérniga. El choque fue muy igualado y los pequeños detalles

Arranca en el Polideportivo Pablo Cáceres la primera edición del torneo “Villa de Medina”

M.C.

decidieron al final la contiendo a favor del Ludic por dos goles a uno. El mismo marcador se registró en el segundo enfrentamiento del equipo anfitrión. Ante un rival de enjundia como el Laguna, los chicos de Manu dieron lo mejor de si mismos para llevarse el partido. Tras la finalización de la liga alevín, la competición sufre un pequeño parón hasta mayo, momento en que se disputará la Copa Federación de Castilla y León por parte de los mayores.

A lo largo del fin de semana Medina del Campo reunirá a las mejores raquetas del panorama nacional en categoría sub 15 y sub 19 gracias a la disputa de la primera edición del torneo de bádminton “Villa de Medina”. La prueba medinense es la última prueba del circuito antes de la disputa del Campeonato de España. Por ese motivo, la participación será masiva, ya que muchos jugadores buscarán los puntos necesarios para sellar su pase al Campeonato Nacional. Más de 120 jugadores de 31 clubes diferentes participarán en

una prueba que espera consolidarse en el calendario y ser un referente durante los próximos años. La categoría sub 15 será la más nutrida con nada más y nada menos que 82 jugadores, mientras que serán 47 los participantes en el cuadro de categoría sub 19. Cinco serán los medinenses que acudan a la cita ante su público. Cuatro en categoría masculina y una valiente en féminas. El Pablo Cáceres acogerá dos jornadas de intensa actividad y más de 200 partidos en las ocho pistas de juego que se instalarán en el complejo medinense.

XXIV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

LA VEGA FRESNO

Grupo A 2

BAR LA CALA

4

POSADA EL FORO

BAR PIPE CARPIO

6

GRANJA UNIÓN

2

LA SAL J. ANTORAZ

HERMANOS NEGRETE

3

ELECTRICIDAD HL

2

CENTRO DÍA HORCAJO

COCOS J. CASTAÑO CAFETERÍA LA CLAVE

MUEBLES JUV. J. SÁEZ

Nombre Equipo

1. HERMANOS NEGRETE 2. BAR PIPE CARPIO

3. MUEBLES JUV. J. SÁEZ 4. PINK BAR ALEGRÍA

5. CAFETERÍA LA CLAVE 6. BAR LORENS

7. ELECTRICIDAD HL 8. BAR LA CALA

9. COCOS J. CASTAÑO 10. GRANJA UNIÓN

11. LA VEGA FRESNO

12. BOULEVARD JEUCAR

1

PINK BAR ALEGRÍA

0 2

6

BOULEVARD JEUCAR

J

8

8

8 8

8

8

8

8 8

8

8 8

BAR LORENS

0

G

E

P

GF

7

0

1

45

8

5 5

4

4

4

3 2

1

1 0

0

1 0

2

1

0

1 0

1

0 2

0

2 3

2

3

4

4 6

6

7 6

TALLERES DOFISA

34

18

27

22 25

28

20

17

BAR CENTRO PRINCE

0

GC Puntos 15

24

15

16

17

17

18 21

17

26

27

21

15

14 13 12

10 6

8

33

4

7

26

2

15

34

3

BAR MAR AZUL

Nombre Equipo

1. VIEJO POP AUTOESCUELA L 2. CENTRO DÍA HORCAJO 3. CALZADOS JOAN 4. LOYU 2000

5. LA SAL J. ANTORAZ

6. BAR CENTRO PRINCE 7. HERMANOS GALINDO 8. BRA NAVA

9. POSADA EL FORO

10. INSTALACIONES MACHÍN 11. CENTRO ALVAR FÁÑEZ 12. TALLERES DOFISA 13. BAR MAR AZUL

Grupo B 4

CENTRO ALVAR FÁÑEZ

3

5

CALZADOS JOAN

5

4

VIEJO POP AUTOESCUELA L

6

INSTALACIONES MACHÍN

4

2

0

1

BRA NAVA

J 8

7

7

7

7

6

7

7

8

8

7

7

8

LOYU 2000

G

E

P

GF

4

2

1

20

5

3

3

2

3

3

2

2

2

2

2

1

2

3

2

5

1

1

3

3

2

1

0

1

1

1

2

0

2

3

2

3

4

4

5

6

17

29

34

21

23

27

22

25

24

25

17

16

4

10

GC Puntos 12

17

18

12

14

20

17

13

32

19

27

31

29

27

41

14

11

11

10

10

9

9

8

7

6

4

Segunda Fase

Próxima Jornada A

Equipos Campo Bar La Cala - Mueble Juv. Sáez P. Cáceres Bar Lorens - Hnos Negrete P. Cáceres Electricidad HL - Café La Clave P. Cáceres B. Jeucar - Bar Pipe Carpio P. Cáceres Pink B. Alegría - La Vega Fresno P. Cáceres Granja Unión - Cocos J. Castaño P. Barrientos

Fecha 17 abr 17 abr 17 abr 15 abr 17 abr 17 abr

Hora 10.00 11.00 16.00 22.30 12.00 18.00

Campo Fecha P. Barrientos 17 abr P. Barrientos 17 abr P. Barrientos 17 abr P. Barrientos 17 abr P. Barrientos 17 abr P. Barrientos 17 abr

Hora 10.00 16.00 19.00 12.30 11.00 17.00

Próxima Jornada B

Equipos Calzados Joan - Talleres Dofisa Inst. Machín - La Sal J. Antoraz Bra Nava - Bar Centro Prince Loyu 2000 - Centro Día Horcajo C. Álvar Fáñez - Bar Mar Azul Hnos Galindo - Posada El Foro


Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228

Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900 UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087 Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

Horario de Autobuses

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).

✁ 55 euros anuales.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

Agenda

Magna Procesión

Las calles de Medina del Campo acogerán, a partir de las 20.00 horas de hoy, la Magna Procesión Extraordinaria que se realiza con motivo del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina en la villa; evento en el que se procesionará, por primera vez, la talla “Cirsto en brazos de la muerte”. En ella participarán, además de las ocho cofradías de la localidad, cofradías hermanadas del resto de la geografía española.

Exposición

La Sala de Exposiciones de Caja Duero, ubicada en el Palacio del Almirante, acoge hasta mañana la muestra de pintura al óleo “Paisaje urbano”, de Oscar Herrán. El horario de visita de la muestra es de 19.30 a 21.30 horas, los días laborables, y de 12.00 a 14.00 horas, los domingos y festivos.

“Vacaciones en paz”

La Asociación Cultural “Amigos al Pueblo Saharaui” de Castilla y León en marcha una nueva edición del programa “Vacaciones en paz”, en base al que las familias que se inscriban acogerán un niño saharaui en los meses de verano. Las personas interesadas en participar en el programa deberán ponerse en contacto con el delegado de la asociación en Medina, Aurelio González, a través de los números de teléfono 983 811 387 o 657 805 775.

Guardería Municipal

Hasta el próximo 15 de abril, permanecerá abierto el plazo de reserva de plazas en el Centro de Educación Infantil “San Francisco” para alumnos inscritos durante este curso. Para los nuevos, este plazo estará comprendido entre los días 25 de abril y 6 de mayo. Las entrega de solicitudes se realizará en la Secretaría de Educación de la Concejalía de Educación y Cultura situada en la C/Simón Ruiz nº 18.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Juan Gordo Artillería, 22 A partir del viernes: Aurora González Cabanas Carreras, 43

49

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO Y DOMINGO, 9 Y 10 DE ABRIL

LO MEJOR DE LA SEMANA Y MAGNA PROCESIÓN EXTRAORDINARIA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre otros temas. También, informativo semanal con lo más destacado de Medina y su Comarca.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A JUEVES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 11 DE ABRIL

ACTUALIDAD A DEBATE TeleMedina Canal9 emitirá la tertulia en la que intervendrán personajes relevantes de Medina del Campo y en la que se tratarán temas de actualidad. Además, actualidad del fin de semana. Después se emitirá CINEMA PREMIER.

Jonathan Preest (interpretado por Ryan Phillippe) es el v igi la nte enmascarado de la Ciudad Intermedia, un mundo donde la religión es la única ley y en el que vive ocultándose de los Clérigos mientras sigue la pista de un misterioso hombre conocido como “El Individuo”. En el Londres actual, tres personas deambulan por las calles enfrentando sus propios fantasmas: Emilia (Eva Green) es una bella estudiante de arte que filma sus intentos de suicidio como ejercicio académico; Milo (Sam Riley), un joven que busca desesperadamente revivir la pureza del primer amor y Esser (al que da vida Bernard Hill), recién llegado a la ciudad, está dispuesto a encontrar a su rebelde hijo entre los vagabundos de Londres.

MARTES 12 DE ABRIL

ACTUALIDAD DE LA VILLA A continuación, TU PRÓXIMO DESTINO, programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL

DE TU A TU TeleMedina emitirá una entrevista realizada a un personaje relevante de Medina y Comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 14 DE MARZO

ELLAS OPINAN

Tertulia de actualidad social. A continuación, NOCHE DE TOROS, programa de actualidad taurina dirigido por Javier Serrano con la colaboración de José Luis Ortúñez. A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.

VIERNES 15 DE ABRIL

RECORDANDO RECUERDOS Abelardo S. Presas y Javier Serrano nos traen a las canciones y artistas de épocas pasadas. Después, EL DEBATE EN LAS ONDAS. Tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se tratan diversos temas de actualidad y, para finalizar, HITECH.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 71% de los internautas asegura que no concurrirá a ningún mítin electoral Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 71% han declarado que no piensan concurrir a ningún mítin electoral, mientras que el 29% señala que sí lo hará.

Asistencia a mítines electorales

NO SI

Esta semana opine sobre: Obras municipales

¿Cree que la ejecución de las obras municipales que se han hecho en esta legislatura ha sido correcta? SI NO

Animales de compañía Enfermedades respiratorias

La mayoría de las enfermedades respiratorias no suelen poner en peligro la vida del animal pero cada vez son más frecuentes, sobre todo, en las grandes ciudades y en las estaciones frías. Los síntomas son muy distintos según se localiza la enfermedad. Así las lesiones de nariz suelen manifestarse con estornudos y secreciones nasales y los animales respiran por la boca. Si la enfermedad afecta a la zona faríngea-laríngea muestran similares síntomas pero con respiración jadeante y dificultosa que empeora con el ejercicio. Las enfermedades traqueobranquiales son mucho más graves y cursan con fiebre, tos seca, vómito, decaimiento, intolerancia al ejercicio, etc. Por último, las enfermedades del parénquimo pulmonar revisten extrema gravedad siendo las más frecuentes: neumonía, edema pulmonar, traumatismo, etc. La gravedad del proceso dependerá de la extensión de la zona afectada. Se deberá acudir al veterinario si observamos cualquiera de estos síntomas.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

TELEVISIÓN

09:00 Destino España Reportajes. 09:50 Los lunnis Programa infantil que incluye diversas series de dibujos animados. 10:00 Mundo Pocoyó Dibujos animados. 10:25 Dora la exploradora Dibujos animados. 10:55 Cine para todos . 12:15 Cine para todos. 13:30 En familia Reportajes. 14:30 Corazón Magazine. Programa que pretende mostrar el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Incluye secciones de humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:05 Sesión de tarde. 17:25 Sesión de tarde. 18:50 Cine de barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Película por determinar. 01:00 Cine Película por determinar. 02:00 Programa por determinar. 02:30 Teledeporte Noticias De vocación polideportiva, el espacio repasará la actualidad con imágenes y testimonios.

08:00 Los conciertos de La 2 09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos 11:00 El club de Pizzicato. 11:40 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:10 Igual-es Reportajes. 13:10 En movimiento 13:50 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 14:00 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 14:45 Memoria de España Repaso a la historia de España desde el principio de los tiempos hasta la actualidad. 15:30 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 16:00 Grandes documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 Documentales culturales Serie de documentales. 18:00 Soy cámara. 18:25 Imprescindibles La vida y la obra de las personalidades y los artistas más destacados de la historia es el eje central de esta serie de documentales biográficos. 19:30 RTVE responde, el programa de la defensora Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión. 20:00 La dieta mediterránea Serie documental que pretende enseñar la tradición alimenticia de los países mediterráneos y promocionar los productos que forman parte de ella. 20:30 Cocinero a presión El cocinero Ralph Pagano acepta la misión de viajar por todo el planeta para conocer los diferentes platos típicos. 21:00 Cine Película por determinar. 22:25 Documentos TV Programa divulgativo. 23:30 La noche temática Programa divulgativo. 23:30 Documental Serie. 00:20 Documental Serie. 01:20 Documental Serie.

sábado 08:45 Magia sin secretos Presentado por Roberto Brasero 10:30 Los más Este espacio ofrece los momentos más divertidos de la televisión. 12:30 El club del chiste Espacio de humor semanal en el que un grupo de jóvenes talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada noche como contadores de chistes. 13:00 Bricomanía Pretende dar a los espectadores los conocimientos básicos para hacer bricolaje, enseñando, de forma sencilla y práctica, cómo arreglar, reciclar, construir y crear determinados objetos. 13:30 Los Simpsons Dibujos animados. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:45 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe te acercan a la actualidad del fin de semana. 22:00 El peliculón Película por determinar. 00:45 Cine Película por determinar.

06:45 Kyle XY Serie.

09:00 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.

10:45 El encantador de perros: Episodio especial

Docuserie. Programa en el que un adiestrador

educa a perros con pro-

blemas de comportamiento.

11:50 El encantador de perros Docuserie.

12:55 El encantador de perros Docuserie.

13:55 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad deportiva de la mano de los

periodistas Luis García y Juanma Castaño.

15:45 Home Cinema Película por determinar.

18:00 Home Cinema Película por determinar.

20:00 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad nacional e internacional de la mano de Manu Carreño y Mónica Sanz.

20:40 Deportes Cuatro Toda la

actualidad deportiva de la mano de Luis García.

21:00 Bob Esponja Bob es una

simpática esponja de mar que vive infinidad de

aventuras junto a sus amigos.

21:45 Cine Cuatro. 23:45 Cine Cuatro. 01:45 Cine Cuatro.

07:00 Worst week Serie. Sam es el editor de una revista de entretenimiento que hace todo lo posible por complacer a su novia y a los padres de ella. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, lo único que consigue es meter la pata constantemente. 08:45 Wildfire Kris Furillo es una joven que está a punto de finalizar su condena en un centro de menores. Por suerte, Pablo Betart, capataz de la granja de los Ritter, se ha fijado en ella por su especial talento con los caballos y sobre todo con Wildfire, un caballo q 10:45 Se rueda 11:00 I Love TV Espacio de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.

08:30 Lo mejor de La Sexta 08:50 Documental Serie de documentales.

09:45 Fórmula Sexta

10:00 Fórmula 1 Gran premio

de Malasia. Clasificación.

11:15 Documental Serie de documentales.

12:10 Documental Serie de documentales..

13:15 Documental Serie de documentales.

14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias.

14:55 La Sexta Deportes 1ª edición

15:20 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Información meteorológica.

15:35 Especial Club de la

Comedia: La Sexta 5 años después

17:50 Navy: investigación criminal Serie.

18:45 Navy: investigación criminal Serie.

19:45 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo.

20:55 La Sexta Deportes 2ª edición

21:15 La Sexta Meteo 2ª edi-

ción Información meteorológica.

21:30 La previa Liga 2010/2011. 22:00 El partido de La Sexta

Liga 2010/2011 Partido por determinar.

00:00 Post Partido Liga 2010/2011

01:30 Campeonato nacional de estrellas de póker


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

09:00 Destino España Reportajes. 09:50 Los lunnis, la serie Programa infantil que incluye diversas series de dibujos animados de la Warner Bros. Batman animación, Tom y Jerry y Superman 10:10 Dora la exploradora Dibujos animados. 10:30 Cine para todos Película por determinar 11:50 Cine para todos Película por determinar 13:45 Comando actualidad Reportajes. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:05 Sesión de tarde Película por determinar. 17:40 Sesión de tarde Película por determinar. 19:10 España directo Edición de fin de semana del programa de actualidad social de Televisión Española, que incluye informaciones de todos los rincones de la geografía nacional. 21:00 Telediario 2 fin de semana El equipo informativo de TVE se traslada al Centro de Producción de Sant Cugat para seguir los resultados de la noche electoral catalana. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Película por determinar. 00:10 Especial cine Película por determinar. 01:35 Ley y Orden: unidad de víctimas especiales Serie. La UVE del Departamento de Policía de Nueva York se encarga de casos delicados, fundamentalmente crímenes sexuales. 02:15 TVE es música Musical.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 09:30 España en comunidad Programa que ofrece reportajes en profundidad e información de actualidad sobre las distintas comunidades autónomas españolas. 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio Miniespacio que ofrece reportajes narrados en primera persona, intercalando personajes anónimos y rostros conocidos, con el objetivo de dar a conocer las distintas realidades de la Iglesia. 10:30 El día del señor. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 RTVE responde, el programa de la defensora Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión. 13:00 Acción directa. 13:50 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde . 14:35 Naturalmente Este espacio presentado por José Luis Gallego ofrece en cada entrega consejos útiles para ayudar a mejorar el medio ambiente. 15:10 + de España 16:00 Grandes Documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 Grandes Documentales Serie de documentales. 18:00 Página 2 Un espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 18:30 Archivos antología. 19:15 Programa por determinar. 19:40 Celia. 20:30 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Al filo de lo imposible: 8 miles Edurne Reportajes. 21:30 Redes 2.0 22:00 El documental Serie de documentales. 23:00 Todo el mundo es música. 23:55 Metrópolis. 00:25 Wallander Serie. 02:00 La casa encendida Este magacín ofrece una guía de todas las actividades, 'performances' y talleres que se realizan entre sus paredes.

08:45 Magia sin secretos Presentado por Roberto Brasero. 10:30 Los más divertidos Este espacio ofrece los momentos más divertidos de la televisión. 12:30 El club del chiste Espacio de humor semanal en el que un grupo de jóvenes talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada noche como contadores de chistes. 13:00 Decogarden Espacio práctico y ameno que busca la motivación por la creatividad y propone opciones para el tiempo libre de los espectadores dentro del propio hogar. 13:30 Los Simpsons Dibujos animados. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con César González. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:45 Multicine Película por determinar. 21:00 Antena 3 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 22:00 Los protegidos Serie. En el próximo capítulo de Los Protegidos descubrimos por un recuerdo de Sandra la frase que Culebra le dijo al oído el día que Chispitas decide abandonar Valle Perdido. ¿Cuáles serán esas palabras? 00:00 Los protegidos Serie. 01:30 Impacto Total Presentado por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

07:30 Kyle XY Serie. Kyle es un joven misterioso con una

mente superdesarrollada y sin ombligo.

09:00 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.

10:45 El encantador de perros

Docuserie. Serie conducida por César Millán,

adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia

entre perros y humanos.

13:55 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García.

15:45 Home Cinema Película por determinar.

18:15 Home Cinema Película por determinar.

20:00 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

20:45 Deportes Cuatro Toda la

actualidad deportiva de la mano de Luis García.

21:00 Bob Esponja Dibujos animados. Bob es una simpática esponja de mar que vive infinidad de

aventuras junto a sus amigos.

21:30 Callejeros Viajeros Reportajes.

00:30 Cuarto Milenio Íker

Jiménez acerca a los

espectadores el inquie-

tante mundo del misterio.

08:00 Worst Week Serie. Sam es el editor de una revista de entretenimiento que hace todo lo posible por complacer a su novia y a los padres de ella. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, lo único que consigue es meter la pata constantemente. 09:00 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 09:30 Wildfire Serie. Kris Furillo es una joven que está a punto de finalizar su condena en un centro de menores. 11:00 I Love Tv Espacio de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Con Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 17:45 ¡Qué tiempo tan feliz! El programa está de celebración. Para conmemorar sus 100 emisiones, Mª Teresa Campos recibe a Pablo Motos, Lolita Flores, las cantantes Edurne y Tamara, y el grupo Los Supersingles. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída Serie. 23:15 Vida loca Serie. 23:50 Vida loca Serie. 00:30 El reencuentro: el debate Christian Gálvez es el encargado de conducir y moderar esta tertulia que analiza la evolución semanal de la convivencia en ''El reencuentro: 10 años después''. 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

08:00 Fórmula 1 Gran premio de Malasia. Previa. 09:00 Documental Serie de documentales. 09:45 Documental Serie de documentales. 10:00 Fórmula 1 Gran premio de Malasia. Previa. Carrera. 12:15 Documental Serie de documentales. 13:15 Documental Serie de documentales. 14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias. 14:55 La Sexta Deportes 1ª Edición 15:20 La Sexta Meteo 1ª edición Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 15:35 Cine Película por determinar. 17:35 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 18:30 Minuto y resultado Liga 2010/2011 Toda la información de la jornada de fútbol. 20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo de noticias. 20:55 La Sexta Deportes 2ª Edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 El club de la comedia Cada semana cuatro monólogos interpretados por los mejores monologuistas del país y actores de reconocido prestigio desde el escenario del Teatro Häagen-Dazs Calderón, de Madrid. 22:25 Chase Serie. Annie Frost (Kelli Giddish) es la responsable de un equipo policial especializado en la captura de fugitivos peligrosos. 23:15 Chase Serie.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

CLASIFICADOS

Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011


Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

BREVES

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

SE ALQUILA PISO, 3 DORMITORIOS,

CON PLAZA DE GARAJE, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

- SE VENDE 45 HECTAREAS CON POZO EN POZALDEZ - SE VENDEN 8 HECTAREAS DE VIÑEDO EN POZALDEZ

SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.

SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

OPORTUNIDAD Terreno centrico para la

construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos

y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

INDICE DE SECCIONES

CLASIFICADOS

GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

nas eléctricos, climatizador.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP CHEROKEE 2.5 TD Cierre centralizado, elevalunas eléctricos, 3 puertas.

MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CABLE - FIAT PUNTO 1.4 80 CV. 3 Puertas, Cierre centralizado, E. JAVIER MARTÍN BRUÑA elevalunas eléctricos. C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - FIAT MAREA WEEKEND 1. C/ HERREROS, 3 (Polígono 9 T D . C i e r r e c e n t r a l i z a d o , Industrial) TELF. 983810507 elevalunas eléctricos, climati- - PEUGEOT 306 DIESEL zador, buen estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 Industrial) TELF. 983810507 - R E N A U L T R 5 G a s o l i n a . - FIAT BRAVA 1.9 T D . Económico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - TOYOTA LAND CRUISER: 2 .0 T D o c ho p la z a s . I M P E- Cierre centralizado, elevalu-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

BREVES

SE ALQUILAN

José B. Valdunciel Colegiado 17

PISOS, PLAZA GARAJE

VENDEMOS: RÚSTICAS

983 80 43 17

SE VENDE Plaza de Garaje centrica, respaldo Lope de Vega.

669 33 12 55

VENTA

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

www.fincasolmedina.com

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

SE VENDE PISO

Nuevo, céntrico, 70 m2, dos dormitorios, salón, cocina, baño y aseo, totalmente amueblado, armarios empotrados, suelos de madera, puertas de diseño, cochera y trastero. En Medina del Campo, gran oportunidad, sólo 108.200 €, posibilidad de subrogación a hipoteca.

657 87 66 60

SE VENDEN

Se Necesita

Musicos con o sin experiencia para orquesta

1 Batería 1 Bajista 1 Guitarra

627 86 72 50

CACHORROS

Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros

696 83 15 80

SE ALQUILA PISO CENTRICO

*NAVE, 600 m2. arrendada en 800 € mensuales. *PISO en Plaza del Mercado. *CHALE en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *PARCELA para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.

TRASPASA BAR DE COPAS EN FUNCIONAMIENTO SHEMORA

629 350 336

A.F.G.

Si quiere comprar

o vender,

esta es su

sección

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante con carretera N-VI. URBANAS

636 36 34 21

GRACIAS SAN JUDAS TADEO

/ 55

33 Viviendas

2 y 3 Dormitorios con trastero y plaza de garaje 1 vivienda adaptada para personas minusválidas

Ven a ver tu vivienda

Desde 92.323 € + IVA

IDEA:

“Todo lo que a una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad”

YA !!!!

Julio Verne.

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2011

Alfredo López Velasco Encargado de dar el pregón de Semana de Santa de la cofradía “Jesús Atado a la Columna”

En el pregón de mañana me centraré sobre todo en la cofradía del “Atado a la Columna” desde su fundación, en su trayectoria y en sus pasos

Estefanía Galeote

Alfredo López Velasco se encargará de dar el pregón de Semana Santa que organiza la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Será en la iglesia de los Padres Carmelitas, mañana a las 18.00 horas, cuando el ex presidente de la Junta Local de Semana Santa y gran conocedor de la Semana de Pasión medinense, cautive a los presentes con su pregón. - ¿Qué sintió al ser elegido pregonero por la cofradía medinense? Sentí respeto y responsabilidad porque la oferta era tentadora, pero uno sabe que estas cosas son muy serias y hay que hacerlas convencido plenamente y sabiendo lo que se quiere decir. - ¿Eso significa que le costó trabajo aceptar la propuesta? La verdad es que no me tiré en plancha en cuanto me lo dijeron. Les pedí tiempo y creo que a los ocho o diez días me volví a reunir con ellos y ya les dije que sí. - Usted fue, durante quince años, presidente de la Junta Local de Semana Santa. ¿Qué le parece que las cofradías lleven a cabo este tipo de iniciativas? Se hace en todos los sitios, no es ningún invento. Hay pregones en Valladolid de tres o cuatro las cofradías que las hacen a título particular y como una actividad más pre-Semana Santa para reunir a sus cofrades en diferentes acontecimientos. Lo veo bien, no es ninguna competencia al pregón oficial. - ¿Podría adelantarnos las líneas generales del pregón que ofrecerá mañana?

El pregón va directamente a la cofradía. Me voy a centrar en ella desde su fundación, en todos los pasos que han dado hasta hoy y, luego, su correspondiente intervención en la Semana Santa con sus cinco pasos que saca en cuatro procesiones. - Cambiando un poco de tema, este año es el VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina. ¿Qué le parecen las actividades programadas para celebrar este acontecimiento? Me parecen muy bien, son muchísimas aunque no excesi-

vas porque hay tiempo y lugar para todo. Además, hay de todo porque también habrá conciertos y conferencias, que ya ha habido, y un montón de exposiciones no sólo en nuestra Comunidad Autónoma sino también en otras e, incluso, en el extranjero. Se ha programado muy bien. - Como buen conocedor de la misma, ¿qué destacaría usted de la Semana Santa medinense? Hay dos cosas que diferencian un poco a nuestra Semana Santa del resto. Una de ellas, el silencio, parecerá una obviedad

porque se da en casi todos los sitios. Pero nosotros, además, tenemos un eslogan que se ha utilizado muy bien este año cuando se ha lanzado el CD con todas las marchas procesionales y es que en Medina, el silencio se escucha. Es una frase muy bonita que tenemos acuñada desde hace más de veinticinco años. Y también como característica diferenciadora está que somos una de las Semanas Santas con imágenes renacentistas más importantes de España. Nuestra Semana Santa por antonomasia es renacentista y ahí hay obras de imagineros buenísimo y podemos presumir de una Semana Santa de una altura importante. - Para concluir, este año habrá un acontecimiento muy importante dedicado a la Pasión de Cristo que será el nuevo ciclo expositivo de “Las Edades del Hombre”, ¿qué opinión le merece? ¿Cree que obtendrá los resultados esperados? Habrá que verlo. La pregunta es tan buena como difícil. Es un nuevo ciclo y sí sabemos que el dinero que se destinará a estas exposiciones será menos del que se ha dedicado hasta ahora, con lo cual, en calidad puede que sea igual a muchas, o que supere a alguna; y en cuanto a cantidad, sabemos que serán más pequeñas porque se han elegido iglesias más pequeñas, habiéndolas mayores en las dos ciudades. No obstante, yo creo que “Las Edades del Hombre” es una marca que atrae mucho y, cuando empiecen a venir los primeros, serán los que luego hagan la auténtica campaña de publicidad para que vengan otros.

Al margen

Rodrigo V.

Estamos a un suspiro de la Semana Santa y de nuevo nos asalta la pertinaz duda: ¿Me voy o me quedo? Por un lado la oferta medinense puede ser tentadora, ya que tenemos una Semana Santa de Interés Turístico Nacional, un Centro de Interpretación nuevo, un nuevo y polémico paso con o sin paño de pureza, podemos invitar a parientes y amigos de fuera para que disfruten de nuestra Pasión, no necesitamos coger el coche, sufrir atascos, ni conducir a los soporíferos 110 por hora, etc. Pero por otro lado la oferta es mucho más amplia: Teniendo en cuenta nuestro carácter de secano, alejado de cualquier playa posible, la mayoría intentará compensarlo escapándose cuatro diítas de nada a pelearse con las olas y rebozarse en la arena de cualquier costa circundante, ya que no es plan de perder un día de ida y otro de vuelta para cruzar el charco. Eso quizás en verano… Otros, convencidos de que la playa es igual en todas partes, elegirán un destino rural porque es más tranquilo, más sano y los niños disfrutan más viendo a un cordero de cerca, persiguiendo a las gallinas o montando a caballo. Algunos quizás decidan irse a comparar nuestra Semana Santa con otras de similar renombre como la de Zamora, Toledo o Sevilla. El caso es que, en estos días, casi todo el mundo desea salir de la rutina y, a ser posible, marcharse lejos, muy lejos, como decía aquella canción de Claudio Baglioni. Y siempre hay quien consigue, para bien o para mal, alejarse tanto, tanto, tanto que cuando llega a su destino le recibe una niña guapísima con alas y le dice: “Hola, tía Tatita. Dame la mano, que te voy a enseñar el Cielo. Ya verás qué bien lo vamos a pasar”. Y de verdad que deben ser muy felices allí, porque nunca vuelven. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.