La Voz de Medina

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 9 de Julio de 2011 Año 52 . Nº 2736

Villaverde / 22 El

Serrada /23 La locali-

Nava del Rey /30

Tordesillas /31

viernes comienzan las Fiestas del Carmen, con las que llegan el “Toro del Cajón” y los encierros.

dad prepara para el próximo sábado una nueva edición del tradicional “Día del espantapájaros”.

El Ayuntamiento se reorganiza en cinco grandes áreas operativas para la presente legislatura.

Comenzó el Verano Cultural, que este año dispone de un presupuesto de 25.000 euros.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

Olmedo /32 Con “Los locos de Valencia”, el viernes se levanta el Telón de la VI edición del festival teatral “Olmedo Clásico”.

J. Antonio Mohamed Garrido /56 Nuevo entrenador de la “Gimnástica Medinense”.

IU y PP rechazaron el salario propuesto para el concejal de PCAL-CI Por los votos en contra de Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU) y los ocho a favor del Grupo Municipal Socialista (PSOE) fue rechazada en el Pleno la cantidad que se propuso como retribución al concejal de PCALCI, Jesús Ramón Rodríguez Galván, delegado de Festejos, Deportes y Participación Ciudadana, que ascendía a 14 pagas de 3.200 euros; aprobándose, con el apoyo de IU, el resto de

puntos que se trataron en la Sesión Plenaria, a excepción del nombramiento de representantes en órganos colegiados, que se dejó sobre la mesa. A la Sesión Plenaria, que se inició y concluyó con las disculpas de la alcaldesa, Teresa López, por sus posibles fallos durante la misma, asistieron numerosos ciudadanos, permaneciendo algunos incluso de pie en el Salón de Plenos. Páginas 2 y 3

PCAL-CI difunde el pacto que el PP le propuso para la gobernabilidad en el Ayuntamiento de Medina El jefe de Gabinete del Ayuntamiento, Antonio San José, acompañado por el concejal del Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI), Jesús Ramón Rodríguez, y el número tres de la candidatura de este partido en las pasadas elecciones, José Julio López, ofreció una rueda de prensa, “a título de

grupo político”, para hacer público el pacto que el Partido Popular (PP) propuso a PCALCI tras los comicios para poder formar Gobierno en el Ayuntamiento de Medina. San José difundió el mismo y explicó que en él se recogen condiciones similares a las pactadas por su grupo con el PSOE.P/4

Cruz Roja llevó a cabo varios simulacros de primeros auxilios Foto Abelardo S. Presas

P/ 11

Un grupo escultórico formado por cuatro ángeles lampadarios, Pieza del Mes

La Fundación Museo de las Ferias ha seleccionado como “Pieza del Mes” de julio y agosto un conjunto de elegantes esculturas de origen napolitano que representan a ángeles portadores de antorchas que seguramente formaron parte de un rico ajuar destinado a ornamentar las celebraciones realizadas en la actual iglesia de Santiago. P/5.


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

__PRIMER PLENO DE LA LEGISLATURA__

◗ En una Sesión Plenaria que contó con numeroso público

La oposición rechazó la retribución propuesta para el concejal de PCAL-CI Con excepción del nombramiento de representantes en órganos colegiados, que quedó sobre la mesa, fueron aprobados el resto de puntos del Orden del Día con los votos a favor de PSOE, PCAL-CI e IU

También referente a temas económicos fue el punto once en el que se aprobaron, con las abstenciones de los concejales del PP, las cuantías que percibirán los concejales por la asistencia a órganos municipales colegiados y las indemnizaciones que correspondan a los miembros de la Corporación, cuyas cuantías ascenderán a 95 euros por asistir a los Plenos; 85,50 euros, a la Junta de Gobierno Local; 76 euros, a las comisiones informativas; y 47,50 euros, a las Mesas de Contratación. Unos precios similares a los establecidos en la pasada legislatura.

Estefanía Galeote

Por doce votos en contra (Partido Popular -PP- e Izquierda Unida -IU-) y ocho a favor (Grupo Municipal Socialista -PSOE-) fue rechazada en el Pleno de ayer la cantidad que se propuso como retribución al concejal del Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI), delegado de Festejos, Deportes y Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez Galván, que ascendía a 14 pagas de 3.200 euros; asunto éste que, aunque votado de forma individual para cada uno de los tres concejales que cobrarán, se debatió de manera conjunta con las otras cantidades. Y, mientras que la retribución de Rodríguez Galván no salió adelante, sí lo hicieron las correspondientes a las medias dedicaciones de los concejales de Urbanismo, Germán Sáez Crespo, y Personal, Julián Rodríguez Santiago, que en régimen de media dedicación, percibirán 14 pagas de 1.143,42 euros; salarios que fueron aprobados con el voto de calidad de la alcaldesa, Teresa López, ya que hubo diez votos a favor y diez (PSOE, PCAL-CI e IU) en contra (PP). Respecto al debate de este punto, como era de suponer, la que más acaparó la atención de un Salón de Plenos atestado de público, fue la cantidad propuesta para Rodríguez Galván, utilizándose, como argumentos en contra, que “no podemos aceptar que un cargo público sea una forma de ganarse la vida; creemos que una forma de hacerlo bien es que se cobre lo mismo que cobraba en su trabajo anterior pero no, como creemos que pasa en esta ocasión, bastante más”, según señaló el portavoz de IU, Francisco de la Rosa; o que “sería la primera vez en la historia de la democra-

Mesa central del Salón de Plenos presidida por la alcaldesa, flanqueada por ediles del PSOE y el concejal de PCAL-CI .

cia que un concejal ganara más de medio millón de pesetas al mes por su trabajo; este salario es una imposición al PSOE y, si ustedes votaran libremente, tampoco estarían de acuerdo”, aseveró el portavoz del PP, Javier Rodríguez, quien añadió que quería “saber si habrá otros acuerdos que vengan a enturbiar más”. La defensa corrió a cargo de Sáez Crespo, quien señaló que las cuantías eran en bruto y que tendrían la misma repercusión para las arcas municipales que si Rodríguez Galván, que lleva tres áreas, cobrara las asistencias a las comisiones. Además, aclaró que “no hay acuerdos turbios; hay acuerdos programáticos que se han dado a conocer públicamente y no hay nada que ocultar”, añadiendo “si se hicieran públicos otros acuerdos, a algunos se les caería la cara de vergüenza”. En cuanto a la retribución de

la alcaldesa, tratada en el punto anterior del Orden del Día, ésta ascenderá a 14 pagas de 1.885,64 euros brutos al mes, cantidad aprobada con diez votos a favor (PSOE e IU) y las abstenciones de los diez concejales del PP.

Público asistente a la primera Sesión Plenaria.

Con respecto a este punto, la mayor objeción que se puso fue por parte de De la Rosa que, indicó que a su grupo le parece “importante que la alcaldesa tenga dedicación exclusiva”, en lugar de la media dedicación aprobada.

FUNCIONAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO En la Sesión, que se inició y concluyó con las disculpas de la alcaldesa, Teresa López, por sus posibles fallos durante la misma, se aprobaron puntos referentes al funcionamiento normal del Ayuntamiento, tales como la periodicidad de las Sesiones Plenarias, la creación de las comisiones y la delegación de atribuciones del Pleno en la Junta de Gobierno Local, dejándose sobre la mesa, a propuesta de IU al ver las objeciones que ponía el portavoz del PP sobre la falta de información previa, el nombramiento de representantes de la Corporación Municipal en órganos colegiados. Todo ello, además de dar cuenta al Pleno, en los primeros puntos del Orden del Día, de los decretos de la alcaldesa respecto a los miembros de la Junta de Gobierno Local, las delegaciones de concejales y las atribuciones que López ha delegado en la Comisión de Gobierno. De esta forma, en el punto 7, se determinó, con once votos a favor y diez en contra, que el Pleno se celebrará el último lunes de cada mes a las 19.00 horas, pasando éste al martes en caso de que el primer día de la semana sea fiesta; y se creó como tal la Junta de Portavoces, de la que se destacó, por parte de IU, que “conseguirá no eternizar los Plenos”, y por parte del PSOE, que “con ella se busca agilizar los Plenos y facilitará la comprensión de los temas a los ciudadanos”. El punto ocho trató de las


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

/3

LOCAL

__PRIMER PLENO DE LA LEGISLATURA__

Mesa con los concejales de IU y el resto de los ediles del PSOE.

comisiones informativas, cuya formación fue aprobada con los votos a favor de PSOE, PCALCI e IU, y se establecieron siete

comisiones, correspondientes a cada una de las concejalías, formadas por tres concejales del PP, dos del PSOE, uno de IU y

Buenos precedentes y algunos fallos

En la primera Sesión Plenaria presidida por la nueva alcaldesa, Teresa López, parece que se sentaron buenos precedentes en cuanto a los debates ya que, en uno de ellos en los que todo apuntaba a que el portavoz del PP iba a comenzar a “hablar del sexo de los ángeles”, López le interrumpió y le solicitó que se ciñera al tema en cuestión. Un hecho que, si se suma a un posible pacto de tiempos de palabra, podría hacer más cortas las sesiones y mucho más comprensibles los temas que se traten. Pero, no sólo hubo buenos

precedentes en el Pleno, sino también algún fallo que quedará en mera anécdota y que, aunque comprensible en la alcaldesa por la novedad del cargo, no lo son tanto, por ejemplo, en la primera teniente de alcalde, Teresa Rebollo, concejala durante los últimos cuatro años, que, en la votación en que López hubo de ausentarse, no recordó que las abstenciones no son votos negativos y, por tanto, además de no hacer falta el voto de calidad, tampoco es necesaria una segunda votación. Pero, lo dicho, mera anécdota.

Mesa del grupo mayoritario de la oposición (PP).

uno de PCAL-CI; aunque tanto IU como PP señalaron que debía haberse establecido un número menor de comisiones y que éstas tratasen más temas. En el décimo punto del Orden del Día fue aprobada, con las abstenciones del PP, la delegación de atribuciones del Pleno en la Junta de Gobierno

Local, que se celebrará cada quince días. En cuanto a los debates, los portavoces que se “enzarzaron” en ellos fueron Rodríguez y De la Rosa, ya que el primero afirmaba que “IU me está descolocando porque está en contra pero votará a favor”; un voto éste que De la Rosa aseguró que

Las cosas claras...

Destacable es, también, el “rifirrafe” del portavoz el PP, Javier Rodríguez, con el secretario del Ayuntamiento, Miguel Angel Malagón, en el punto del nombramiento de representantes en órganos colegiados, que se dejó sobre la mesa, ya que mientras Rodríguez aseguraba que no podían nombrar a nadie ya que no se les había notificado que debía hacerse en esta Sesión Plenaria, Malagón qui-

so dejar las cosas claras y afirmó que él lo había puesto en conocimiento de dos concejalas del PP que le habían asegurado que acudirían con los nombres y, además, le espetó que el procedimiento seguido por el actual grupo de Gobierno es el mismo que el que se lleva siguiendo desde hace doce años, diciéndole “si quiere le recuerdo cómo se hizo hace cuatro años y hasta le busco la cinta”.

se debía a la confianza que tiene en que el grupo de Gobierno cumplirá “con su intención de crear un Reglamento de Régimen Interno” que regule las cuestiones que se trataron en el Pleno y con cuyas propuestas iniciales no estaba totalmente de acuerdo.

OTROS PUNTOS Fueron otros tres los puntos que hubo de incluir en el Orden del Día siendo aprobados los dos primeros, la modificación del Area de Rehabilitación del Casco Histórico a propuesta de la Consejería de Fomento y la modificación sobre el contrato de cesión de uso de la torre de la Colegiata de San Antolín para que pueda ser firmado por la alcaldesa, por unanimidad; y, el tercero, el establecimiento del precio público de un curso de pádel de verano, con las abstenciones del PP.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LOCAL

◗ Las condiciones eran similares a las pactadas con el PSOE

PCAL-CI hace público el pacto propuesto por el PP para formar Gobierno en Medina El jefe de Gabinete del Ayuntamiento, Antonio San José, señaló que, en la reunión mantenida con miembros del PP, éstos pusieron de manifiesto su falta de confianza en la labor del portavoz del grupo en Medina y ex concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez Estefanía Galeote

El jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Medina del Campo, Antonio San José, acompañado por el concejal del Partido de Castilla y LeónCandidatura Independiente (PCAL-CI), Jesús Ramón Rodríguez, y el número tres de la candidatura de este partido en las pasadas elecciones, José Julio López, ofreció el miércoles una rueda de prensa, “a título de grupo político”, para hacer público el pacto que el Partido Popular (PP) propuso a PCALCI tras los comicios para poder formar Gobierno; pacto en el que señaló que se contemplaban condiciones similares a las propuestas por el PSOE para Rodríguez Galván. Pero, además de las condiciones, San José indicó que en la reunión que mantuvieron en Tordesillas, y a la que asistieron Crescencio Martín Pascual, Ramiro Ruiz Medrano y Jesús García Galván, también se propuso un sueldo para el concejal de PCAL-CI, señalando que “queda muy bonito por el portavoz del PP -Javier Rodríguez-, decir que el concejal de PCALCI iba a cobrar 3.000 euros, pero se le olvidó añadir, que el salario que el PP le ofrecía a Mon era de 3.000 euros limpios; el que ayer salió eran 3.000 euros brutos que se quedarían, siendo benévolos, 2.550 euros netos”. Y, en este punto, también tuvo unas palabras para el portavoz de IU, Francisco de la Rosa, a cuyas intervenciones se refirió señalando que “decía que sí pero no, no pero sí y me sonaba a mi época de la yenka” y explicó, haciendo referencia a que De la Rosa argumentó para no aprobar la retribución que votarían a favor si el sueldo era similar al que cobran los concejales con su trabajo, que “he traído nóminas de Mon cuya categoría profesional es de inspector de campo en una de las empresas más importantes, y donde su salario neto es de 1.484 euros por 14 pagas, a lo que se suman los desplazamientos (0,30 euros por kilómetro) y dietas, con lo que alcanza 3.111 euros netos que cobra en su trabajo”. “Nuestro concejal gana más tra-

bajando y cobrando media dedicación que cobrando dedicación completa en el Ayuntamiento”.

PUNTOS INCLUIDOS EN EL PACTO PROPUESTO POR EL PP

San José ofreció a los presentes el texto del acuerdo propuesto por el PP que le remitió García Galván, el 8 de junio desde su cuenta de correo electrónico de la Diputación Provincial, con copia del mensaje en el que García Galván dice “Antonio, te envío documento para que lo reviséis y me digas si tenéis alguna sugerencia. Por otro lado, si firmamos,

habría que hablar de cómo se escenifica a la opinión pública”. En el acuerdo, además de indicarse los puntos de los programas electorales a los que se les daría prioridad en caso de gobernar, se establece la “creación de la Concejalía de Deportes, Festejos y Participación Ciudadana, que estará dirigida por el representante de PCAL-CI; creación de la Comisión de Control de Contratación que presidirá el representante de PCAL-CI; el representante de PCAL-CI, que dirigirá la Concejalía de Deportes, Festejos y

“No voy a llevar bolsas, ni niños al colegio, ni haré de conductor”

Antonio San José quiso dejar claro también el trabajo que llevará a cabo en el Ayuntamiento de Medina del Campo: “en mi trabajo, como secretario de Alcaldía, no voy a estar para llevar las bolsas de la comida a nadie, no voy a estar para llevar los niños al colegio, no voy a estar para ser conductor de nadie ni paño de lágrimas. Voy a estar única y exclusivamente para trabajar

Participación Ciudadana lo hará en régimen laboral de dedicación exclusiva; el concejal de PCAL-CI será miembro de pleno derecho de la Junta de Gobierno; se asignará una plaza de funcionario de empleo como responsable de relaciones externas a la persona que designe el PCAL-CI; en el área de Deportes, Festejos y Participación Ciudadana se creará una plaza de funcionario de empleo que se cubrirá a propuesta del concejal de PCALCI”. Asimismo, San José señaló que, en la reunión mantenida en Tordesillas, el PP ofreció una plaza en el Patronato de Deportes para la persona que designara el PCAL-CI y, “Martín Pascual dijo a la número cuatro de nuestra lista que la ponía directamente en prensa”.

De izqda. a drcha.: José Julio López, Antonio San José y Jesús Ramón Rodríguez Galván.

con los concejales, para trabajar y ayudar a los vecinos de Medina y no voy a entrar tampoco a descalificar al que antes ocupaba mi puesto, no le conozco, pero sí entiendo que las libres designaciones las pone el alcalde y cada uno pone a su gente”. Y, referente a su sueldo, aclaró que será el mismo que el cobraba el anterior secretario de Alcaldía.

MÁS DETALLES DE LA REUNIÓN Y RESPUESTA A RODRÍGUEZ El jefe de Gabinete quiso responder también a las declaraciones efectuadas por el portavoz del PP, Javier Rodríguez, en las últimas semanas, quien al parecer puso en duda los conocimientos de San José. Tras enumerar algunos de los cargos que ha desempeñado

“La mujer del César no sólo tiene que ser decente, también debe parecerlo”

Este refrán, aseguró San José, que “debería aplicarse David Blanco” ya que, explicó, a pesar de ser concejal, “no se ajusta, ni siquiera, a la ordenanza fiscal reguladora de las tasas por la ocupación de terrenos de uso público para mesas y sillas con finalidad lucrativa”, refiriéndose a la terraza del establecimiento hostelero de que “creo que es propietario”. “En su terraza, han retirado las jardineras y las han introducido en la zona peatonal y, los camiones circulan por esa zona y no por la servidumbre de vehículos. Y curiosamente, en el reglamento y en la ordenanza dice que se prohíbe la instalación de mesas de plástico, de sillas y estructuras plástica similar como son resinas y PVC; que un concejal, que ha sido uno de los últimos en instalarse, debería haber seguido con el mobiliario urbano, igual o similar, que tienen el resto y no es el resto el que se tiene que acoplar a él”. Además, agradeció a Blanco que se preocupara por su salud, “cuando decía que si estaba precario en el Ayuntamiento, no fuera a tener algún accidente según vengo o me voy” y, tras ello, “le voy a reiterar y a ofrecer mis servicios porque sí sabe usted que soy el secretario de Alcaldía, o llámeme usted jefe de gabinete, que el nombre a mí me da igual”. a lo largo de su vida política, tales como “concejal ocho años del Ayuntamiento de Valladolid, vicepresidente de Personal en el Ayuntamiento de Valladolid” o “suplente al Congreso de los Diputados del señor Santiago López Valdivieso y vicepresidente a nivel nacional, en Génova, del tema de Participación y descentralización de Ayuntamientos con Loyola de Palacio”, San José advirtió a Rodríguez de que “en los partidos grandes nos suelen utilizar hasta que ya no les valemos” haciendo referencia a que, según explicó, en la reunión que mantuvieron con el PP para que les expusieran el acuerdo, al pedir que Rodríguez, “ que yo no sabía si era el concejal de Urbanismo, de desarreglos o de recaudación, sólo fuera un concejal de a pie hasta que se resolvieran algunos temas, uno de los presentes nos contestó: ‘¡Hombre! Si llegamos al pacto deberíais tener vigilancia sobre él’. Que alguien de su partido diga que tengo que estar vigilante... Tendrán que vigilarle ellos, no nosotros”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

/5

LOCAL

◗ Fundación Museo de las Ferias

Un grupo escultórico de ángeles lampadarios, Pieza del Mes Se trata de un conjunto de elegantes piezas de origen napolitano que representan a ángeles portadores de antorchas

Redacción

La Fundación Museo de las Ferias ha seleccionado como “Pieza del Mes” de julio y agosto un conjunto de elegantes esculturas de origen napolitano que representan a ángeles portadores de antorchas. Seguramente formaran parte de un rico ajuar destinado a ornamentar las principales celebraciones litúrgicas y festivas en la iglesia del antiguo Colegio de la Compañía de Jesús en Medina del Campo (actual iglesia de Santiago el Real), de manera especial el Monumento del Jueves Santo. El conjunto completo consta de seis piezas que pueden fecharse hacia 1600, de las que cabe destacar su extraordinaria talla y cuidada policromía. Según informa Antonio Sánchez del Barrio “se conservan en la iglesia de Santiago el Real seis esculturas de dos tamaños pero de idéntica composición y disposición simétrica tres a tres, que representan a ángeles portadores de antorchas. Muy probablemente formaran parte de un ajuar de ornato destinado a realzar las grandes ceremonias festivas celebradas en la capilla mayor de dicha iglesia, cuando por entonces era el templo del colegio jesuita de Medina del Campo. En este sentido, es bien conocida la protección ejercida por la Compañía de Jesús por los actos de exaltación de la Iglesia Católica contrarreformista, en respuesta a las ideas protestantes de Lutero, a través de aparatosas celebraciones litúrgicas cargadas de oropel y relumbrón, en las que las obras artísticas de estética barroca y el deslumbrante mobiliario de plata jugaban un papel esencial (véase al respecto el estudio que dedica a estas piezas el profesor Parrado del Olmo en el Catálogo de la edición leonesa de Las Edades del Hombre, 1991, pp.265266). En este contexto es en el que hay que encuadrar a estos ángeles que, desde el punto de vista iconográfico, corresponden a modelos importados de Nápoles, en los primeros años del siglo XVII, precisamente en unos momentos en los que

Conjunto escultórico de ángeles lampadarios que ha sido elegido como Pieza del Mes de julio y agosto.

ya se está consolidando la devoción al Santo Ángel de la Guarda como una de las más veneradas nuevas jerarquías celestes. La composición formal de nuestros ángeles lampadarios presenta grandes semejanzas con otras dos esculturas de ángeles custodios que se conservan en el monasterio de San Blas, en Lerma, que fueron dados a conocer por Jesús Urrea en 1984, y de los que consta documentalmente su origen napolitano y su ejecución entre 1600 y 1610 (llegaron a Lerma en 1614). Muy parecidos, aunque de menor tamaño, son otros ángeles lampadarios que se hallan en un retablo lateral de la basílica de los Santos Vicente, Sabina y Cristeta, en Ávila. En nuestro caso, destaca a primera vista la excelente talla de las piezas y su rica policromía (es la original), de tonalidades crema y encarnado con estofados en oro de gran cali-

dad, que al ser iluminados cuidadosamente causarían en los fieles un efecto fascinante. La idea de movimiento está muy bien conseguida al presentar las figuras ropajes muy sueltos y alborotados, especialmente en sus remates inferiores que simulan airosos drapeados al viento. Los ángeles muestran una pierna avanzada y las alas extendidas –éstas faltan en varias de las esculturas- portando antorchas de perfil curvilíneo concebidas como trompas de la abundancia que llegan hasta el costado. No hemos encontrado documentación que nos aclare su llegada al Colegio de jesuitas, no obstante es muy tentador ligar su origen napolitano y su cronología, a una posible relación con el gran teólogo jesuita medinense Gregorio de Valencia, del que se conserva en la propia iglesia un retrato del siglo XVII y del que sabemos que murió en Nápoles en 1603.

En los últimos tiempos algunos de estos ángeles se han dispuesto, que sepamos, coronando los pilares de la reja de madera que separaba el crucero de la nave de la iglesia y más recientemente en la predela del retablo de San Martín”. Siguiendo con las actividades organizadas por la Fundación Museo de las Ferias se recuerda que la Sala Luis Vélez, ubicada en la Casa de la Cultura de la calle San Martín, acoge hasta el próximo 31 de julio una exposición sobre la Plaza Mayor de Medina del Campo. La muestra recoge una treintena de planos originales de edificios construidos en la Plaza Mayor entre las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, conservados en el Archivo Municipal, junto con otros documentos y fotografías históricas que ilustran los aspectos más significativos de este gran espacio de encuentro social, mercantil y festivo.

En la muestra pueden encontrarse, entre otros elementos, el catálogo de inmuebles que componen la Plaza Mayor, la colección de planos de alzado y planta de esos edificios, y una selección de imágenes fotográficas de la plaza, fechadas entre 1854 y 1965. En esta ocasión ha interesado profundizar en su faceta de espacio físico construido en el que se han ensayado modelos urbanísticos y arquitectónicos, así como en la importancia histórica de la plaza. La gran mayoría de los elementos recogidos en la exposición proceden de documentos de archivo. Todos aquellos que lo deseen podrán visitar la muestra de martes a sábado entre las 11.00 y las 13.30 horas y de 18.00 a 20.00 horas. Los domingos el horario será de 12.00 a 14.00 horas. Permanecerá cerrada los lunes y la entrada a la misma es totalmente gratuita.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LOCAL

❚ A partir de las 19.30 horas

La Plaza Mayor acogerá el jueves el “I Encuentro con el Jamón Ibérico, Villa de Medina del Campo” Después de mostrar el corte a participantes y público, a las 21.00 horas, habrá una degustación Redacción

El próximo jueves tendrá lugar, en la Plaza Mayor, el “I Encuentro con el Jamón Ibérico, Villa de Medina del Campo”, en el que se contará con el Campeón de España de 2008 de corte de jamón, Diego Hernández, que liderará un equipo de expertos encargados de mostrar a los participantes en el encuentro y al público la forma de cortar y aprovechar el jamón ibérico. Será a las 19.30 horas cuando comience el encuentro y, a las 21.00 horas, se desarrollará una degustación popular en la que existirán tantas piezas ibéricas como establecimientos participantes en éste, el cual está previsto que, posteriormente, se celebre también en otras localidades como Peñafiel o Madrid. La periodista italo-uruguaya, Sully Fuentes, será la encargada de la presentación del acto aunque, la estrella del mismo será Hernández que, en abril de este año, revalidó su propio Récord Guiness Mundial al cortar 2.160 lonchas de jamón en una hora. Hernández, además, fue elegido para la presentación oficial del jamón ibérico en EEUU celebrado en Washington, y requerido en capitales de todo el mundo, desde París hasta Seúl, pasando por Moscú, Lisboa, Sao Paulo, Shanghai, Miami, Bruselas, Los Angeles, San Diego, Estocolmo, Nápoles, Chicago, Nueva York o Kingston.

“Adán arrepentido” expuesto en Medina del Campo.

“Piedad” expuesta en Rioseco.

◗ Durante el mes de junio

Más de 50.000 personas visitaron “Passio” en las dos Medinas En la Villa de las Ferias se registraron 25.986 visitas, mientras que la Ciudad de los Almirantes recibió menos visitantes: 24.920 Estefanía Galeote

“Passio”, la exposición que la fundación “Las Edades del Hombre” organiza en Medina del Campo y Medina de Rioseco hasta el 6 de noviembre, ha sido visitada por un total de 50.906 personas durante el mes de junio, repartidas éstas entre la Villa de las Ferias, que ha registrado 25.986 visitantes; y la Ciudad de los Almirantes en la que se han contabilizado 24.920. Así, al igual que durante el mes de mayo, Medina del Campo ha logrado atraer a mayor número de visitantes que Rioseco ya que, en ése primer mes de la muestra, la Villa de las Ferias contó con 9.632 visitas y, la Ciudad de los Almirantes, 9.510. Respecto al número total de

visitas a “Passio” durante mayo y junio, éstas ascienden a 70.048, entre las dos sedes, al haberse registrado 35.618 visitantes en Medina del Campo y, 34.430, en Rioseco.

VISITAS DESTACADAS Al igual que sucediera el mes pasado, la Fundación “Las Edades del Hombre” ha señalado varias “visitas reseñables” que han tenido lugar en el mes de junio en ambas sedes. Así, para contemplar la exposición en Medina del Campo se desplazaron a la villa, el 1 de junio, los rectores de los Seminarios Diocesanos de Castilla y León; el 4 de junio, el director general de Formación Profesional de la Junta de Castilla y León, Marino Arranz, que ese mismo día visitó también la muestra en Rioseco; el 7

de junio, el obispo de OsmaSoria, Gerardo Melgar, acompañado de varios de sus vicarios; el 15 de junio, periodistas extranjeros en Viaje de Familiarización con motivo del Mercado de Contratación de Turismo Rural, Activo y de Naturaleza, invitados por la Sociedad de Promoción del Turismo de Castilla y León (SOTUR), que acudieron a Rioseco tres días después; el 18 de junio, la Asociación de Archiveros de Castilla y León; el 22 de junio, delegaciones de Misiones de la región del Duero y la Delegación Diocesana de Enseñanza del Arzobispado de Madrid, visitando ésta última la Ciudad de los Almirantes el mismo día; el 25 de junio, la Delegación de Apostolado Seglar del Arzobispado de Madrid; y el 30 de junio, el

obispo de Palencia, Esteban Escudero, con su curia, que visitó las dos Medinas. Respecto al resto de las visitas destacables a Rioseco, el 3 de junio, acudió la directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Rosa Urbón; el 9 de junio, el conservador jefe de la Dulwich Picture Gallery de Londres, Xavier Bray; el 14 de junio, el presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid, Feliciano Trebolle, con el Consejo Permanente del Poder Judicial en Castilla y León y el obispo de Avila, Jesús García, con su curia; el 18 de junio, el escultor Venancio Blanco; el 19 de junio, la viceconsejera de Economía de la Junta de Castilla y León, Begoña Hernández; y el 25 de junio, diáconos permanentes de la Diócesis de Valladolid.

◗ Martes

Arden 7,50 hectáreas de cereal y rastrojos Según el servicio de Extinción de Incendios de la Junta de Castilla y León, las causas del incendio pudieron ser negligencias en la manipulación de máquinas Redacción

El fuego quemó 7,50 hectáreas / Foto Pichi.

El pasado martes, alrededor de las 15.43 horas, se inició un incendio que fue extinguido a las 16.25 horas, después de que ardiesen 7,50 hectáreas de cereal y rastrojos. S e gún el servicio de Extinción de Incendios de la Junta de Castilla y León, parti-

ciparon en la extinción dos dotaciones de Policía Nacional y una de bomberos, procedentes del parque de la Diputación Provincial. Además, este mismo servicio, ha determinado que la causa del incendio, probablemente, fuera una negligencia en la manipulación de maquinaria.


Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LOCAL

Los jugadores atienden a las indicaciones del técnico. / Foto La Voz.

El concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez Galván, entrega la equipación a uno de los participantes.

◗ Organizado por la Fundación Real Valladolid

Un total de 28 niños participaron en el I Campus de Fútbol Villa de Medina Las actividades se han desarrollado a lo largo de toda la semana en el Estadio Municipal y han consistido en la combinación de fútbol con otros deportes Manuel de la Corte

A lo largo de toda la semana, 27 niños y una niña medinenses han concurrido al I Campus de Fútbol Villa de Medina del Campo organizado por la Fundación Real Valladolid. Durante los seis días de “campamento” se han llevado a cabo diferentes actividades lúdico-deportivas con el deporte rey en España como principal protagonista. Pese a que el número de plazas disponibles era de 100, tan sólo se pudo completar un cuarto de esa cifra. Y es que la elevada cuantía del campus, cuya inscripción ascendía a 160 euros, unido a los tiempos de crisis actuales, ha propiciado que la acogida haya sido menor de lo esperado. Aunque el campus lleva a sus espaldas catorce ediciones, esta es la primera vez que ha tenido lugar en la Villa de las Ferias. Bajo el lema “El Real Valladolid te forma, tú te diviertes”, el objetivo del mismo es que el nombre de la entidad blanquivioleta llegue a los municipios de la provincia y no se asocie únicamente a la capital. Además, resulta de vital importancia que los participantes en el campus adquieran una tecnificación importante, pese a

los pocos días que están a las órdenes del personal del club. Los asistentes al campus han estado divididos en dos grupos de entrenamiento en función de la edad. Y es que han acudido niños de entre siete y catorce años. Los chicos han ido rotando para realizar las diferentes actividades, las

cuáles han tenido lugar en su mayoría en el Estadio Municipal. Además del fútbol, los participantes han podido disfrutar de multideporte como tiro con arco, hockey, pádel, y mucho más. Justo antes de la hora de comer la piscina ha sido el escenario de un momento

Íñigo trata de zafarse del marcaje de Sergio. / Foto La Voz.

refrescante y de respiro. Tras reponer fuerzas, la actividad volvió en sesión vespertina para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el entrenamiento de la mañana. El fin de cada jornada ha consistido en una merienda de participantes y técnicos para cerrar con buen sabor de boca

las sesiones de juegos, entrenamientos y diversión. El broche de oro tendrá lugar hoy con la disputa de un mundialito en el que se podrá ver la evolución y los conocimientos adquiridos por las jóvenes promesas medinenses durante el I Campus de Fútbol Villa de Medina del Campo.

La única jugadora detiene con sobriedad el disparo de uno de sus compañeros.


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ El plazo de inscripción finaliza el 22 de julio

El Ayuntamiento dio a conocer las bases del Concurso de Carteles Anunciadores de San Antolín 2011 Redacción

El pasado martes se dieron a conocer las bases del Concurso de Carteles Anunciadores de San Antolín 2011 por parte del Ayuntamiento. Uno de los aspectos más importantes es que todos aquellos que deseen participar en el certamen deberán presentar sus obras antes del 22 de julio. Los originales serán entregados en la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento (en el segundo piso de la Casa del Peso), de lunes a viernes en horario de 10.30 a 14.00 horas. Además, los que sean obtenidos por procedimientos informáticos deberán suministrar el soporte magnético. Entre otros requisitos, es imprescindible que en el cartel figure la siguiente leyenda: “Ferias y Fiestas de San Antolín 2011. Medina del Campo. Días 1 al 8 de septiembre. Encierros Tradicionales los días 2, 3, 4, 6 y 8 de septiembre. Encierros de Interés Turístico Regional”. También deberán figurar en el cartel el escudo de Medina del Campo, los logotipos “Medina del Campo, Villa de las Ferias” y el de la exposición “Passio”. Además de lo mencionado anteriormente, el mismo autor no podrá presentar más de dos originales inéditos. Éstos deberán estar confeccionados en sentido vertical y contarán con unas dimensiones de 65x46 centímetros, exponiéndose sobre cualquier tipo de bastidor rígido y con un sistema de anclaje para su posterior exposición. Podrán ejecutarse por cualquier procedimiento y se ajustarán a las necesidades de su reproducción a todo color. Los concursantes deberán remitir el cartel con el lema en la parte posterior; dicho lema figurará también en la cubierta de un sobre, el cual contendrá: nombre y apellidos del participante, domicilio, población, número de teléfono móvil y fotocopia del D.N.I. Los carteles no deberán ir firmados, pudiendo el ganador firmarlo una vez fallado el concurso. La exposición de las obras a concurso se realizará en el Patio de Columnas del Ayuntamiento durante los días 26 al 29 de julio. El fallo del jurado, compuesto por miembros de la Comisión de Festejos y de representantes del mundo del diseño, será inapelable y la concesión de premio de 800 para el ganador se dará a conocer públicamente y de manera especial al premiado, que deberá recogerlo el día y la hora que se fije.

Por último, el cartel ganador pasará a ser propiedad del Ayuntamiento, el cual se reserva el derecho de reproducción del mismo siempre y cuando sea en su integridad.

Las obras no premiadas deberán ser retiradas por sus autores en la Concejalía de Festejos una vez finalizada la exposición y hasta el día 30 de septiembre.

Cartel ganador de la edición 2010. / Foto La Voz.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

/ 11

LOCAL

Los voluntarios enseñaron cómo practicar la Reanimación Cardio-Pulmonar / Foto Abelardo S. Presas..

Los niños pudieron participar en diferentes talleres y juegos / FotoCruz Roja.

◗ Dentro de una serie de actos celebrados por el centenario de la Asamblea Local

Cruz Roja llevó a cabo un simulacro de primeros auxilios en la Plaza Mayor Fue el sábado, entre las 18.00 y las 22.00 horas y, además los voluntarios enseñaron a niños y jóvenes cómo realizar la Reanimación Cardio-Pulmonar Redacción

Entre las 18.00 y las 22.00 horas del sábado, la Plaza Mayor de Medina del Campo fue “ocupada” por una carpa hinchable instalada por Cruz Roja para realizar, a lo largo de la tarde, varios simulacros de primeros auxilios; un acto éste que se enmarca en los que están desarrollando con motivo del centenario de la Asamblea Local. Además de los simulacros de desobstrucción de vía aérea, cuadro convulsivo en un menor, parada cardio-respi-

ratoria por infarto e intoxicación etílica aguda, los voluntarios de Cruz Roja mostraron todo el equipamiento de una ambulancia a los niños que, también, pudieron participar en diferentes talleres y juegos y, cada hora, podían aprender a realizar la Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP). Asimismo, los asistentes pudieron acudir al punto de información para conocer los diversos programas que la Institución realiza en Medina del Campo como el servicio de Te l e a s i s t e n c i a

Domiciliaria, el Plan de Empleo… y las distintas campañas con las que, bajo el epígrafe “Quiérete mucho”, Cruz Roja pretende crear una cultura preventiva que evite los accidentes en los distintos ámbitos de la vida cotidiana como el hogar, la carretera o la época estival. Aunque van a desarrollarse más actividades por los cien años de Cruz Roja en la localidad, será en el mes de octubre cuando culmine la conmemoración del centenario con un acto institucional.

Se realizaron varios simulacros a lo largo de la tarde / Foto Abelardo S. Presas.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LOCAL

◗ Cuidado del Medio Ambiente

❚ Hasta el 7 de agosto

El Ayuntamiento presentó la campaña “Un niño, un cubo de reciclaje transportable” Manuel de la Corte

El cuidado del Medio Ambiente se está convirtiendo en una de las grandes prioridades para la sociedad. Y es que los últimos datos sobre ozono, desertización y, muy especialmente cambio climático, han propiciado que se hagan llamadas a la población para tratar de paliar, en la medida de lo posible, las terribles consecuencias futuras que se producirán si no se actúa con premura. Por ese motivo, el Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la Junta de Castilla y León y a través de la empresa “Easy Recycling” ha puesto en marcha la campaña medioambiental “Un niño, un cubo de reciclaje transportable”. Al acto de presentación, que tuvo lugar el pasado jueves en el Salón de Plenos del Ayuntamiento medinense, acudió el concejal de Medio Ambiente, Germán Sáez Crespo y el responsable de “Easy Recycling”, Juan José Montoya, entre otros. También estuvo presente en el acto numeroso público. Un hecho que pone de manifiesto la concienciación ciudadana que existe en esta materia. La campaña, pese a que ya ha arrancado, tendrá su momento álgido en el mes de octubre cuando se entregue a cada niño de entre 4 y 15 años un cubo de

La Sala de Caja Duero acoge la muestra de pintura “Art Dollar” de Abbé Nozal La exposición está compuesta por 18 cuadros de óleos sobre lienzos de idénticas dimensiones que siguen un esquema similar Redacción

El concejal de Medio Ambiente, Germán Sáez Crespo, durante la presentación de la campaña en el Salón de Plenos. / Foto La Voz.

reciclaje transportable. No obstante, en Medina se repartirán un total de 3.200 cubos y, todas aquellas personas que lo deseen, pueden acudir a por el suyo, de forma totalmente gratuita, a las dependencias del Ayuntamiento. Y como hay que dar ejemplo, en los propios edificios municipales se instalarán este tipo de cubos.

Éstos están divididos en su interior en cuatro apartados, cada uno de un color. El azul está destinado a papel y cartón, el verde a los vidrios, el amarillo a los envases de plástico y el gris a la basura orgánica. Además, los compartimentos estarán protegidos con una tapadera para evitar que los malos

olores se extiendan. Por último, cabe mencionar que esta campaña se encuadra en el contexto del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible “Medina 21” con el fin de que el reciclaje llegue a la mayor parte de la población posible y, el primer paso, se puede hacer desde casa.

La Obra Social de Caja España – Caja Duero lleva a Medina del Campo la muestra “Art Dollar”, dentro del ciclo especial de actividades organizado con motivo de la exposición de Las Edades del Hombre. “Art Dollar” es una recopilación de 18 cuadros del artista Abbé Nozal. Esta colección surgió de la participación del autor en el foro universitario de Clemont-Ferrand, que impulsó a Nozal a reflexionar sobre las siguientes cuestiones: ¿cuál podría ser el símbolo de la sociedad que nos ha tocado vivir? ¿cómo podría expresarse este peculiar momento de la humanidad? Todas las obras que componen la serie son óleos pintados sobre lienzo, de iguales dimensiones: 100 x 100 centímetros. Nozal también ha aplicado un esquema de composición muy similar para todos los cuadros de “Art Dollar”, que se dividen en dos partes muy bien definidas, separadas por un gran billete que marca estéticamente la obra. La muestra permanecerá abierta hasta el 7 de agosto, en la Sala de Exposiciones de Caja España – Caja Duero situada en Calle Almirante, 8. Podrá visitarse en horario de 19.00 a 21.00 horas los días laborables; y de 12.00 a 14.00 horas los festivos.

❚ En el Auditorio

El “Trío Adartia” abrió el jueves un ciclo de conciertos de música clásica que se prolongará hasta diciembre M.C.

“El Trío Adartia” fue el encargado de abrir el ciclo de conciertos de música clásica que se prolongará hasta el próximo mes de diciembre. Las actuaciones tendrán lugar de forma mensual, siempre en jornada de jueves, en el Auditorio Municipal. El ciclo arrancó el jueves con una terna de flauta, violonchelo y piano. Dichos conciertos están vinculados a la Exposición de Las Edades del Hombre “Passio”.


Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ Mañana domingo

La Plaza Mayor acogerá el desfile de vehículos ornados por la festividad de San Cristóbal Se trata del plato fuerte de unas actividades que arrancaron en la jornada de ayer en la finca Alfasanz y que se prolongarán hasta mañana domingo M.C.

Vehículos engalanados aparcan en la Plaza Mayor de la Hispanidad tras el desfile por las calles de Medina. / Foto Archivo.

Anoche se dio el pistoletazo de salida a la programación

de actividades organizadas por la Asociación San Cristóbal con motivo de la festividad del patrón de los conductores del próximo 10 de julio. Los actos arrancaron ayer, a las 23.00 horas, con la presentación de los festejos en la finca Alfasanz. Tras el saludo de su presidente, Moisés García Pastor, se procedió a la entrega de una nueva edición del libro “Gremios”, un ejemplar ya clásico entre los miembros de la asociación y que año tras año se da a conocer en la velada inicial. En esta edición, los actos no variarán demasiado respecto a años anteriores. Después de la larga noche de ayer, amenizada musicalmente por la discomovida de “Open Espectáculos” y culminada dulcemente gracias a una gran chocolatada, hoy continúan las actividades, a partir de las siete de la tarde. Y es que grandes y pequeños disfrutarán de los hinchables que se instalarán en la finca Alfasanz y que a buen seguro congregarán a numeroso público de todas las edades. Dos horas después, y con el apetito llamando a la puerta, llegará el momento de disfrutar de una deliciosa merienda campera en la que la bebida será gratuita y que servirá para reponer fuerzas. De nuevo la música pondrá el punto final a los festejos del sábado gracias a un nuevo pase de la discomovida de “Open Espectáculos”, a partir de las 22.00 horas. El plato fuerte de los actos conmemorativos de la festividad del patrón de los conductores llegará con el desfile de vehículos engalanados por las calles de Medina y que concluirá en la Plaza Mayor. Una hora antes, a las doce de la mañana, la iglesia de los Padres Carmelitas Descalzos será el escenario de la celebración de la eucaristía tradicional. Posteriormente, la imagen del santo procesionará por los alrededores del templo medinense. A las 15.00 horas concluirán los actos en honor a San Cristóbal con una comida de hermandad en el Hotel Villa de Ferias. Tras el ágape se procederá a la entrega de trofeos y al sorteo de un viaje para dos personas a Palma de Mallorca. El broche de oro a las actividades se pondrá con un baile fin de fiesta para todos los socios.


Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

Reportaje

Encuentre respuestas y mejore la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer en “Afamec” LA ASOCIACION DE FAMILIARES Y ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS DE LA COMARCA DE MEDINA DEL CAMPO (AFAMEC) LLEVA 11 ANOS PRESTANDO SUS SERVICIOS CON EL OBJETIVO DE MEJORAR Y HACER UN POCO MAS FACIL LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE SUFREN ESTA TERRIBLE ENFERMEDAD, ASI COMO LA DE SUS FAMILIAS. PARA ELLO Manuel de la Corte

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo y Comarca “Afamec” surgió hace once años con el objetivo de dar respuestas y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad degenerativa de las células cerebrales, de carácter

progresivo y de origen, todavía hoy, desconocido. Tras unos orígenes humildes en un local de la Ronda de las Flores, la sede de “Afamec” se trasladó en 2006 al número 1 de la calle La Antigua para dar un servicio mucho más completo que el que podían ofrecer anteriormente. Y es que paso a paso la asociación fue consolidándose

CUENTAN CON UN EXCELENTE EQUIPO HUMANO Y CON LOS MEDIOS TECNICOS MAS AVANZADOS. LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO COGNITIVO, LA UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA O LOS SERVICIOS DE PODOLOGIA Y PELUQUERIA SON SOLO ALGUNOS EJEMPLOS DE LA GRAN CANTIDAD DE POSIBILIDADES QUE OFRECE “AFAMEC” EN MEDINA DEL CAMPO.

y convirtiéndose en referente no sólo en la comarca, si no en toda la comunidad. Gracias a un excelente equipo humano compuesto por seis terapeutas, seis auxiliares, una fisioterapeuta, un cocinero un chófer, además de la coordinadora, y del empleo de los medios técnicos más avanzados, “Afamec” ha conseguido cum-

plir sus objetivos, entre los que se encuentran: prestar asistencia psicológica y moral a los familiares de los afectados por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias; facilitar, mejorar y controlar la asistencia a los enfermos que padezcan la enfermedad de Alzheimer y otras demencias para mejorar su calidad de vida y estimular las

investigaciones y estudios sobre la incidencia y evolución terapéutica de las enfermedades, entre otros. La sede de “Afamec” cuenta con unas instalaciones modélicas compuestas de vestíbulo, ascensor, oficina, sala polivalente, unidad de estancia diurna, dos talleres de desarrollo cognitivo, peluquería, dos baños, además de


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

Dos trabajadoras del centro preparan su jornada laboral.

Sala de rehabilitación.

Estancia para el servicio de peluquería.

Instalaciones exteriores de la sede.

Una de las salas de reunión en las que se desarrollan los talleres.

El presidente de “Afamec”, Pedro Casares, posa en su despacho.

instalaciones exteriores y un vehículo adaptado. Uno de los aspectos fundamentales y que más quebraderos de cabeza puede dar debido a la situación actual es la financiación. Los recursos económicos con los que cuenta “Afamec” provienen de convenios con Organismos Públicos como son el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento; también de subvenciones de entidades públicas y privadas; cuotas anuales de socios; aportaciones de los usua-

rios de los servicios; donativos y recaudaciones de actividades socio-benéficas de la asociación. En cuanto a los servicios, “Afamec” establece tres líneas de actuación. Enfermos, familiares de enfermos y la sociedad. Uno de los más importantes es el servicio de atención en estancia diurna dirigido al mantenimiento de las capacidades residuales cognitivas, sensoriales, motrices y funcionales del enfermo con Alzheimer u otra demencia y, también, al respiro y descanso del familiar.

La capacidad actual de este servicio es de 12 plazas y se lleva a cabo desde las 10.00 hasta las 18.00 horas. De esas 12 plazas, 10 están subvencionadas por la Junta y dos son de carácter libre. De las 10 subvencionadas, 6 son para ciudadanos de Medina y 4 para comarcanos. Los servicios básicos de estos pacientes son la atención terapéutica y sociosanitaria, el comedor y el transporte adaptado. Otros servicios fundamentales para los enfermos son los programas de desarrollo cogniti-

vo para casos muy leves, leves y moderados y los programas de atención personalizada en domicilios para los casos más graves. En total, 60 personas pasan cada día por la sede. Además de todo lo citado anteriormente, “Afamec” cuenta con los servicios complementarios de podología y peluquería. Respecto a los familiares, la labor de “Afamec” consiste en informar y asesorar, prestar ayuda psicológica y formar a las personas más cercanas al enfermo sobre tratamientos y cuida-

dos relacionados con el Alzheimer y otras demencias. Por último, en lo referente a la sociedad, “Afamec” busca divulgar y dar a conocer lo máximo posible la enfermedad para sensibilizar a la población, además de llevar a cabo proyectos de voluntariado y de formación. No lo duden, si necesitan encontrar respuestas y dar una mejor calidad de vida a sus familiares enfermos de Alzheimer acudan a “Afamec”, una asociación modélica y un referente en toda la región.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ Organizados por Aster Magonia

Abierto el plazo de inscripción en los talleres de verano en el Palacio Real Testamentario Además, hoy y mañana, se desarrollarán varias visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota Estefanía Galeote

Un grupo de vecinas de La Mota, en plena competición.

◗ En honor a María Auxiliadora

Los torneos de mus, chinchón y tute, protagonistas previos a las fiestas en el barrio de La Mota El programa oficial de actividades arrancará el miércoles con diferentes juegos, concursos y un encierro popular. Se prologarán hasta el sábado 17 M.C.

Desde la semana pasada, los vecinos del barrio medinense de La Mota calientan motores para dar la bienvenida a sus fiestas. Dicho prólogo tiene como epicentro el bar de Pablo, escenario donde se desarrollan los diferentes torneos de mus, tute y chinchón que sirven como exordio perfecto del programa oficial que arrancará el próximo miércoles. A las 19.00 horas, un concurso de dibujo y redacción dará el pistoletazo de salida a unos festejos que continuarán a partir de las 21.00 horas con diferentes juegos populares como los dardos, la rana infantil y juvenil, así como diversos tipos de carreras. El tradicional encierro popular al estilo de La Mota cerrará la jornada inaugural. El jueves día 14 y si el tiempo lo permite se llevará a cabo una gran mojada a las 19.30 horas. Bien fresquitos y con ganas de bailar acudirá el público a la actuación del grupo de sevillanas de la Academia Claudine. De nuevo el encierro al estilo del barrio pondrá el broche de oro.

Aster Magonia ha organizado, para los meses de julio y agosto, talleres de verano para niños en el Palacio Real Testamentario, cuyo plaza de inscripción se encuentra ya abierto en el mismo palacio. El primero de estos talleres, “¡Qué maravilla! San Vicente en nuestra villa”, se dirige a niños de entre ocho y doce años y, con un precio de 10.00 euros, se desarrollará entre el próximo martes y el domingo, de 11.00 a 13.00 horas. En él, mediante juegos y talleres, los niños participantes conocerán la villa tal y como estaba en los tiempos en que San Vicente Ferrer pasó por ella. El segundo taller, “Isabel y su familia forman todos una piña”,

tendrá lugar entre el 23 y el 26 de agosto y, a través de juegos y actividades, los niños de entre cinco y siete años inscritos, aprenderán la forma de vida de la familia de Isabel la Católica. El precio y el horario de este segundo taller serán similares al que se realizará la próxima semana.

VISITAS A LA TORRE DEL HOMENAJE Por otra parte, hoy y mañana, tendrán lugar varias visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota, de 45 minutos de duración y cuyo precio asciende a seis euros. El horario en que se desarrollarán estas visitas será, hoy, a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas; y mañana, a las 12.00 y a las 13.00 horas.

◗ Próximo sábado

El Rotary Club de Medina organiza la cena benéfica “Un hospital para Haití” E. G.

Varios vecinos cuentan sus puntos tras una mano de mus.

El viernes los más pequeños serán los grandes protagonistas gracias a una gran fiesta infantil que comenzará a las 20.00 horas y que contará con hinchables y juegos para todos los presentes. Posteriormente amenizarán la velada las actuaciones musicales de “DMCS” y “DJ Little Reggae Man” , a partir de las 22.30 horas. El sábado por la noche se bajará el telón de los festejos.

Pero antes, a las 12.00 horas, tendrá lugar la celebración de la misa en honor a María Auxiliadora en la Iglesia de San Miguel Arcángel, lugar donde se realizará el clásico homenaje a los mayores del barrio. Tras el acto religioso se llevará a cabo el concurso de tortillas y postres. Con la caída del sol se dirá adiós a las fiestas con la entrega de premios y trofeos, la discomovida y una gran chocolatada.

El Rotary Club de Medina del Campo llevará a cabo, el próximo sábado, su segunda cena benéfica cuya recaudación, en esta ocasión, se destinará a “Un hospital para Haití”. La cena, que tendrá lugar en el Patio de Armas del Castillo de la Mota, tendrá un coste de cincuenta euros, en los que se incluye el donativo, y contará además con un sorteo de regalos y la actuación de un grupo musical. Las reservas pueden realizarse a través del correo electrónico maherma@ono.com, o del

número de teléfono del presidente del club, Manuel Martínez: 677 877 799.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Nuevos tiempos parecen correr para Izquierda Unida de Medina del Campo con motivo del voto que otorgó a la socialista Teresa López para su ascensión a la Alcaldía de la villa. Y es que, cumpliendo un principio, al parecer nacional de la coalición de izquierdas, tendente a impedir gobiernos del Partido Popular, IU de Medina del Campo actuó de forma acorde a la mayoría de las agrupaciones locales, con la excepción de algunas de ellas ubicadas en Extremadura y que han dado como resultado final la apertura de expedientes por no cumplir las directrices emanadas de la política de conjunto que preconiza Cayo Lara. Pero una Sesión de Investidura no es

Discriminación

Hace tan sólo unas semanas, el Consejo de Ministros aprobaba el anteproyecto de la Ley de Igualdad de trato y no discriminación. Este Gobierno está dispuesto a morir matando y llevar hasta el final su plan de inculcar la ideología de género. Por medio de diversas leyes, el Ejecutivo ha buscado, en estos más de siete años, cambiar los valores morales de la sociedad española en materia de familia y sexualidad, adoctrinamiento que los socialistas han tratado de imponer en la escuela. En esta nueva fase, van a intentar limitar, cercenar la libertad de pensamiento y de actuación de quienes no compartimos esos valores ideológicos. ¿Ley contra la discriminación? El día anterior a la aprobación del anteproyecto, la Generalidad de Cataluña anunciaba que seguiría incumpliendo la jurisprudencia que el Tribunal Supremo ha confirmado recientemente con otras dos nuevas sentencias, que critican la exclusión de hecho del castellano en los colegios e institutos de esa Comunidad. Pero la futura ley contra la discriminación, si llega a ver la luz, renunciará expresamente a aplicar la ley en esta materia, como a defender los derechos de los padres y alumnos discriminados por la política lingüística implantada por socialistas y nacionalistas. Se trata de implantar, por ley, un nuevo

OPINION

más que el anverso de una moneda, que siempre, como cualquier óbolo tiene un reverso, que no es otro que facilitar, a quien se ha elevado a la primera magistratura local, la constitución de un Gobierno y la división estratégica de las áreas que crea oportunas para el desarrollo de su política. Naturalmente que, todo esto, siempre ha de ser y es negociable, cuando se pretende entrar a formar parte de un Gobierno. Pero el caso de Medina ha sido distinto. Efectivamente se han dado presuntas facilidades a la regidora para la formación de su Gobierno, aunque se han puesto trabas a los emolumentos que habrá de percibir un socio indispensable para alcanzar una mayoría absoluta, en los asuntos en

Cartas

modelo ideológico de ingeniería social. Alimentado mediante la asignación arbitraria de fondos públicos. Y a nadie se le escapa que la meta final, la gran pieza a cazar, son los colegios concertados de la Iglesia. El nuevo giro a la izquierda que anunciaba el descalabro del PSOE: los mercados pueden respirar tranquilos, la cosa no va con ellos. Se trata de erradicar definitivamente de España, y por todos los medios, el catolicismo. Por si cabían dudas, va a crearse una comisión de expertos que estudiará la transformación del Valle de los Caídos en un lugar de reconciliación, según anunció el ministro de la Presidencia. De nada sirve que los monjes benedictinos recuerden con machacona insistencia que la reconciliación de todos los españoles fue precisamente el objetivo del Valle. El primer genocidio de la modernidad se produjo durante la Revolución Francesa, en nombre de la necesidad de poner freno al clero y sus privilegios. Mas lo que sucedió fue que, frente al totalitarismo estatal, se levantaran miles de campesinos, que se resistían al protagonismo excesivo del Estado y a la pretensión de que la presencia del cristianismo fuera desterrada de sus pueblos. Y quizá lo más lamentable fue que esa masacre se llevó a cabo bajo la bandera de la tolerancia. De la igualdad de

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

los que las dos llaves del Ayuntamiento PCAL-CI e IU- estimen oportuno. La cuestión no parece tener más importancia que una falta de entendimiento inicial que es de esperar quede resuelta en breves fechas, ya que de lo contrario se plantearían serias dificultades para gobernar y hasta para mantener una coalición que ha frenado al Partido Popular. En consecuencia, el peso de la púrpura, siempre oneroso y a veces de muy difícil justificación de cara a la galería, grava ahora a los dos concejales de IU, que quieran o no, serán responsables de un buen número de las decisiones que habrán de tomarse en el futuro por parte del Ayuntamiento. Digno de encomio fue el anuncio de la

trato y de la no discriminación. Ciertamente que el precio a pagar por la fidelidad a la Iglesia hoy, aquí y ahora, ya no es ser ahorcado y descuartizado, sino ser excluido, ridiculizado o parodiado. Adolfo P. López

Errores del pensamiento

Soy Casandra, me creo inferior a las demás personas, soy tímida, incapaz de defender mis derechos, pero soy inteligente y sé que eso es así. De ahí que tengo la suerte de poder cambiar esa percepción errónea de mí misma. No voy a entrar a valorar el por qué. La cuestión es que es así. También sé lo que pienso y tengo ideas sobre lo que me rodea y además oigo hablar a la gente en torno a eso que nos rodea y que llamamos sociedad, es decir, yo, mi familia, mis amigos, mi ciudad. Porque en definitiva eso es la sociedad. Al oírlos hablar, a veces me invade una imagen de lobos hambrientos, luchando unos contra otros, sobre todo cuando con monótona insistencia escucho que la gente es mala, egoísta y que no respeta nada ni a nadie. No cabe duda de que son palabras negativas, que no contribuyen

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

elaboración de un Reglamento que habrá de paliar estas pecatas minutas en un futuro; pero mientras tanto, los Presupuestos son los que son, la capacidad de maniobra es la que es y la responsabilidad de IU, a la que un buen número de medinenses han dado su confianza a tenor del título que llevan (Izquierda y Unida), es la que es. Y en función de ésta, IU, que podrá plantear sin prisas aunque con pausa, no más lejana de los nuevos Presupuestos, determinadas situaciones, está obligada a actuar tal y como indica la aritmética de la mayoría a la que se comprometieron en la investidura. Los responsables de IU tienen la palabra para que el aire fresco y las nuevas formas de gobernar continúen. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

precisamente a encontrar a mi alrededor a personas con las que pueda hacer este viaje hacia el cambio que necesito, así pues, no pensaré en lo que dicen estas negativas palabras y me centraré en mi deseo de cambiar, de abrirme a los demás, de ser yo misma. ¿La sociedad está en decadencia? Por lo que a mí respecta ya he caído en la cuenta que la idea sobre mí misma no es más que una creencia, ¿no sucederá lo mismo con relación a lo que se puede pensar de la sociedad? ¿será esa decadencia tan verdadera como la creencia que he tenido de mí misma? Lo que me ha llevado a dudar de que yo, Casandra, no soy como había creído hasta ahora es precisamente fijarme en lo que hace la gente, lo que dice, lo que siente y darme cuenta cómo esas personas están también equivocadas. Sí, porque hay gente dispuesta a ofrecer alguna cosa, a trabajar por un magnífico ideal, a reconocer y evitar sus excesos y a respetar a quien sea digno de ser respetado. Por razones comprensibles muy pocos están dispuestos a poner en riesgo su propia economía o realizar trabajos infrahumanos y sí a privarse de caprichos si es necesario o tener paciencia frente a los malos modos de cualquier impertinente. Esto también es la sociedad, la sociedad civilizada actuando de forma positiva ante las situaciones, para su bienestar y

el de los demás. Pero, ¿por qué a veces no parece haber una razón clara para que la gente lleve adelante, de una forma plena y satisfactoria, sus deseos? Es posible que en ocasiones se trate de simples confusiones provocadas por la propia ignorancia, los prejuicios, malas interpretaciones. Pero he comprobado, por mí misma y porque lo he visto reflejado en los demás, que existe algo más profundo que esas conjeturas. El temor o la vergüenza pueden paralizar, el odio o la rabia producen violencia, el amor excita, la ternura es una experiencia conmovedora, todo esto es así, en cambio, la timidez no es un impedimento para lograr un objetivo, el resentimiento puede aplacar el odio de cualquier persona hasta llevarle hacia la reconciliación, mientras, personas mediocres se elevan hasta las más altas cumbres y otras, inconmovibles, se conmueven al sentir el placer de una caricia. De ahí salen nuestras virtudes y defectos y ser conscientes de ello nos puede ayudar a salir de ese atolladero que somos nosotros mismos. ¿Cuántas personas, inconscientes de todo esto siguen cayendo rendidas ante la destructora envidia, el implacable afán de un éxito absurdo y banal o el hechizo irrefrenable de un placer inmediato? Marcelino V. Muñumer

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

El próximo día 23 de julio se cumplen 50 años de la alternativa del matador de toros más importante que ha dado Medina del Campo a la tauromaquia. Y es que aquel mismo día, del año 1961, Manolo Blázquez era investido doctor en tauromaquia. El acontecimiento tuvo lugar en la plaza de toros de Las Arenas de Barcelona. Como padrino de la ceremonia intervino el matador sevillano Manolo González, quien se retiraba de los ruedos. El testigo fue ni más ni menos que Santiago Martín El Viti. El toro de la cesión, Cartujano, del hierro de Baltasar Ibán. Un ejemplar marcado con el número 34, de pelo negro y con 479 kilos de peso. Manolo Blázquez, también conocido taurinamente como “El Seda”, nació en Medina del Campo el 5 de Octubre de 1936. Su relación con Miguel Zaballos, representante de la plaza de toros de Madrid, le ayudó a introducirse en el ambiente. Mató su primer novillo en un festival en Arévalo y vistió su primer traje de luces, un terno blanco y plata, en Medina del Campo. Fue la tarde del 2 de septiembre de 1954. Aquel día actuó mano a mano con el también medinense Pedro Antonio Dueñas, en la lidia de un encierro de Pedro Zaera. Un cartel totalmente medinense. Antolín Santiago se hizo cargo de su carrera, y más tarde cogería las riendas de la misma Morenito de Talavera. Tras un intenso rodaje, debutó con picaEl abuso tiene nombre de mujer en el mundo. Ellas son las que más injusticias sufren. Nos lo advierte, con datos, un reciente informe de la agencia de Naciones Unidas para la igualdad de género. La discriminación persiste en todos los países, es cierto que en unos más que en otros, pero también en los más diversos ámbitos, tanto en el hogar como en la vida pública o en el propio trabajo. ¿Por qué tener que resignarse a este sufrimiento? La mortalidad materna alcanza niveles inconcebibles. El comercio y los abusos sexuales son descarados y vergonzosos. La violencia es una realidad que tampoco cesa. En todas las culturas se le sigue negando, tácita o expresamente, la posibilidad de crecer como personas. Sin duda, el actual trance económico que padece el mundo también afecta mucho más a las mujeres, sobre todo a la hora de conseguir un trabajo decente. Podríamos seguir describiendo situaciones que generan discriminación, pero la cuestión en este momento no es tanto narrar hechos, como incidir en la urgente necesidad de un cambio social que todavía no se ha producido. Considero que las culturas tienen que progresar sin dilación para que las condiciones de vida de las mujeres mejoren y para que sean ellas mismas las que tengan un mayor control de su propia existencia.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

50 años de la alternativa de Manolo Blázquez ✑ Enrique Amat Casares

dores en el coso que construyese Manuel Casares Ramos el 4 de septiembre de 1955. Aquel día los utreros lucieron el hierro de Filiberto Sánchez y le acompañaron Eduardo Melgar y Chicuelo III. Cortó tres orejas. El 29 de abril del año siguiente hizo su presentación en la carabanchelera plaza de Vista Alegre, cuyos empresarios eran la familia Dominguín. Ese día dio cuenta de un lote de Domingo Ortega acartelado con Manuel Benayas y Miguel Mateo Miguelín. Y el 17 de marzo de 1957 hizo su debut en la plaza de Las Ventas de Madrid. Sus compañeros fueron Luis Díaz y Mario Granero, quienes se enfrentaron a un encierro de Cuadri. Su notable actuación propició que le repitieran el domingo siguiente, con la mala fortuna que resultó herido de gravedad. Fue una temporada importante para él, aunque el 25 de agosto sufrió otra cornada, en esta ocasión en la plaza de El Chofre de San Sebastián. En quince ocasiones se vistió de luces en 1958, en 10 en 1959, sufriendo el 6 de septiembre una cornada en la axila actuando en Medina del Campo que le infirió un novillo de Sánchez Arjona. Y en 14 oportunidades lo hizo en 1960. Durante este periplo alter-

nó con espadas como El Turia, Luis Segura, Andrés Hernando, Rafael Chicuelo y Abelardo Vergara. En 1961 se despidió como novillero en Madrid, el 5 de marzo, junto a Jesús Sánchez Jiménez y Antonio León, sufriendo un puntazo de un novillo de Manuel García Aleas. Y el citado 23 de julio pasó al escalafón de matadores de toros. Tenía mucho ambiente en Barcelona, y fue por ello que la alternativa se anunciase allí. Y cuando su carrera en el nuevo escalafón estaba planteada con muchos contratos, tuvo el infortunio de sufrir dos cornadas en esta misma plaza el 3 de agosto, apenas dos semanas después del doctorado. De esta forma, solo pudo hacer el paseíllo en once ocasiones en este su primer año en el nuevo escalafón. Con todo, volvió a Barcelona el 5 de agosto de 1962, alternando con El Viti y Antonio Campos El Imposible en la lidia de reses de Graciliano Pérez Tabernero, cortando una oreja a su segundo. Su debut en Medina como matador de toros fue el 71 de septiembre de 1963. Aquel día, vestido de verde y oro, cortó una oreja a un toro del Conde de Mayalde acartelado con El Viti y Andrés Vázquez. Los años

siguientes actuó en una media de diez festejos, hasta que el 7 de septiembre de 1968 decidió cortarse la coleta en Medina del Campo. Fue una corrida en la que le acompañaron El Viti y Juan José frente a un encierro del Hoyo de la Gitana. En su cuadrilla llevó siempre toreros de plata importantes como los valencianos Pepe Moncada y Alpargaterito, así como Paco Pita, Luis Morales y el medinense Montillanito. Durante toda esta etapa cornadas que sufrió en Madrid, Valladolid y Palma de Mallorca impidieron que su carrera adquiriese mayor vuelo. Tampoco ayudó mucho lo desigual de su ánimo, porque condiciones nunca le faltaron. Torero de buen aire, manejaba el capote con especial sensibilidad y compás y no andaba ayuno de técnica y oficio. Se declara admirador de Manolo Escudero y Pepe Luis Vázquez con el capote, de Antonio Ordóñez y Paco Camino con la muleta y del manejo de la espada de Domingo Ortega. Años más tarde decidió darse el capricho de volver a los ruedos, lo que hizo el 2 de septiembre de 1985 en Medina del Campo, para celebrar sus bodas de plata como matador de toros.

Las mujeres siguen discriminadas ✑ Víctor Corcoba Herrera

A pesar de todas estas injustas discriminaciones, a poco que reflexionemos sobre el papel de la mujer en la promoción de la vida y de los derechos humanos, se observa su gran capacidad en el progreso de la civilización. Por cierto, está visto que las democracias avanzan cuando las mujeres participan activamente en responsabilidades de gobierno. Su voz debe ser tan significativa como la del hombre. La igualdad de derechos no entiende de género, sino de personas, en busca de un bienestar mejor para todos. El ser humano, hombre-mujer, está predestinado a entenderse y a concebir una dignidad igualitaria, de persona a persona. No se puede negar la evidencia, las mujeres continúan siendo las victimas principales de situaciones trágicas. En muchas partes del mundo, en bastantes partes del mundo –subrayo-, ser mujer es un drama. Y aún peor, en algunas civilizaciones ser mujer no da derecho ni a vivir. Si el progreso de la mujer es el progreso de todos, de toda la humanidad como debe serlo, se han de facilitar más recursos y se ha de prestar más vigilancia a la no exclusión por razón de género. Desde luego, va a ser muy

difícil que la sociedad mude de aires si la mujer no está presente en la adopción de decisiones. De ahí la importancia de que sea ella la que tome partido en todos los horizontes de la vida social y pública. Hay países que tienen

buenas leyes de igualdad, pero luego falta presupuesto para llevar a buen término lo legislado. Son miles de millones de mujeres acorraladas que viven como pueden, con multitud de carencias y afligidas por mil temores.

/21

Aquel día compartió cartel con Roberto Domínguez y Víctor Mendes, quien sustituyó a Antonio Chenel Antoñete, cogido dos días antes en Almería. Cortó tres orejas del lote de Juan Luis Fraile que le cupo en suerte y aun volvió a hacer un último paseíllo en el coso del Arrabal. Fue el 14 de junio del año siguiente, y lo hizo en un festival a beneficio de la Cruz Roja en el que desfiló junto al rejoneador Antonio Correas, Antoñete, Roberto Domínguez, Jorge Manrique y David Castro Luguillano. En Medina actuó en un total de 8 corridas de toros, diez novilladas picadas, 3 sin picadores y otros tres festivales. En ellas alternó con espadas como El Cordobés, Diego Puerta, Palomo Linares, El Viti y Mondeño. Al margen de su carrera como matador, ayudó a Roberto Domínguez, junto al que estuvo hasta que tomó la alternativa en Palma de Mallorca en 1972. Luego dirigió la carrera del novillero Luis García Niño de Leganés, quien llegó a ocupar un puesto destacado en el escalafón. Como empresario, fue gerente de la plaza medinense durante 25 años, dentro de la casa Balañá. Y también estuvo a cargo de otras plazas como Toro, Guijuelo y Benavente. Emparentado con los propietarios de la ganadería de Los Bayones, junto a estos pudo completar otra faceta en su relación con la fiesta de los toros. No hace falta ir al mundo pobre, en el mundo rico igualmente se producen hechos que degradan totalmente a la mujer. Por ello, esta es otra crisis tan intensa como la financiera, que precisa de una profunda revolución pedagógica, para ser capaces de poner paz y comprensión en las relaciones entre mujeres y hombres, de manera que las hembras puedan ser tan dueñas de sí como lo es el varón.

El Señor

DON PEDRO GONZÁLEZ PLAZA

Falleció en Medina del Campo, el día 5 de Julio de 2011, a los 79 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Peligro de tropezones y caídas Aunque en una fotografía no se aprecia tal y como está, el empedrado del final de la calle Santos Vitoria, además de presentar numerosos baches, cuenta con muchas piedras sueltas que pueden contribuir a numerosos tropezones y caídas. No estaría mal que alguien le echase un vistazo...

Sus hijos, Marcelina, Pedro y Andrés, González García; hijos políticos, Jesús(+), María Luisa y Teresa; nietos, Jesús, Pedro, María y Álvaro; biznieta, Alma; hermanos, Honorio y Miguel; hermanos políticos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Miércoles día 6, a las 11 de la mañana, en la Santa Iglesia Colegiata de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)


Comarca 22/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Villaverde de Medina

❚ Almenara de Adaja

La localidad inicia el viernes las celebraciones del Carmen El próximo sábado, a las 20.30 horas, se dará suelta al Toro del Cajón Solana

La localidad de Villaverde de Medina inicia el viernes sus fiestas de verano, en honor de Nuestra Señora del Carmen, de cuya mano siempre llegan los festejos taurinos al municipio. El pistoletazo de salida a las fiestas lo darán, a las 18.30 del viernes, una gymkhana y diversos juegos para los niños que se celebrarán en las piscinas municipales, estando previsto a su término de estas actividades una merienda para los “peques”. Posteriormente, el Ayuntamiento, que preside Pedro Pariente Fradejas, ha programado, en el campo de fútbol, un “Festival de Música Alternativa”, a que seguirá, a partir de las 22.30 horas, la música de la charanga por las calles del municipio que irá convocando al vecindario con el fin de que el mismo asista, media hora más tarde de la media noche, a la verbena taurina programada en la plaza de toros. Al mediodía del sábado llegará el primero de los encierros urbanos, en cuya financiación, participan este año los bares “Carlos”, “La Parada” y “Lucas”. Tras tiempo más que suficiente para comer y echarse la siesta reponedora de fuerzas, llegará el Toro del Cajón, cuya suelta está programada para las 20.00 horas. Y como estas celebraciones de Nuestra Señora de Carmen son, ante todo, taurinas, para las 23.30 horas, el Ayuntamiento ha programado una verbena taurina que estará complementada por una exhibición de cortes y recortes de novillos. Al finalizar la misma, alrededor de la una y media de la madrugada, la plaza de la

Ayer comenzaron las lecturas de poetas clásicos romanos por parte de autores contemporáneos Por otra parte, hasta el 14 de agosto, el Museo de las Villas Romanas amplía su horario Redacción

Un aspecto del ganado de los encierros de Villaverde del pasado año /Foto Pichi

Concordia se erigirá en escenario de excepción para acoger una macrodiscoteca, que llega, según

explicó el regidor, “con un montaje espectacular y una animación en la que participarán tanto go-

Las fiestas más deseadas

Según explicó el alcalde de Villaverde, Pedro Pariente Fradejas, las celebraciones de Nuestra Señora del Carmen “no tienen el arraigo de las fiestas de San Gregorio; lo que no es óbice para que sean las más esperadas”. Y es que, según el regidor, “cuando llegan estas celebraciones el verano ya ha comenzado, las vacaciones se están disfrutando, las cosechas ya se han recogido y las fechas de los festejos son siempre en fin de semana, lo que unido a la presencia de festejos taurinos

garantiza una enorme afluencia de público”.

gós como boys”.

DOMINGO Las actividades del domingo comenzarán a la misma hora que las del sábado, a las 12.00 del mediodía, con la suelta del segundo encierro urbano por las calles de la villa, al que seguirá, a las 13.30 horas, una fiesta de espuma infantil cuyo desarrollo tendrá lugar en la plaza de la Concordia. Ya por la tarde, los niños serán los principales protagonistas de estas fiestas, ya que de forma especial se ha programado para ellos un encierro ecológico, a las 20.00 horas, al que seguirá, a las 21.45 horas, un espectáculo infantil de guiñol y marionetas que pondrá punto final, por este año, a las celebraciones de Villaverde en honor de Nuestra

El Museo de las Villas Romanas Almenara-Puras (MVR) acogió ayer, en la Casa Romana, las “Poesías Paralelas Carlos Aganzo & Ovidio” que iniciaron el homenaje a los poetas clásicos que ofrece el MVR como parte de la programación que conmemora el octavo aniversario de este museo. El viernes 22 de julio intervendrá la autora Esperanza Ortega, en paralelo con el poeta Catulo; y el viernes 29 de julio, Eduardo Fraile cerrará el ciclo con poemas de Propercio. Los poetas castellano-leoneses leerán los poemas de los autores clásicos, además de realizar lecturas de sus propias obras. Las lecturas estarán amenizadas por actuaciones musicales de grupos que versionan música romana. Esta primera cita preludia otras iniciativas posteriores similares donde estarán invitados autores españoles. Este mes de julio, la cita es a las 22 horas, en la Casa Romana.

OTRAS ACTIVIDADES Además de éstas, el MVR acoge otras actividades en su programación para el verano, que incluyen observaciones astronómicas, visitas guiadas nocturnas, teatralizaciones de la Casa Romana, degustaciones de los primeros premios “Vinos del Museo”. Por otra parte, partir del 14 de julio y hasta el 14 de agosto, ambos incluidos, los jueves y viernes el Museo de las Villas Romanas estará abierto en horario de tarde, hasta las 24.00 horas.


Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Serrada

La localidad prepara para la VII edición del tradicional “Día del Espantapájaros” ro, silicona y todo aquello que crean conveniente.

Solana

El Ayuntamiento de la localidad de Serrada ha programado para el próximo sábado, 16 de julio, la séptima edición del “Día del Espantapájaros”, con motivo de la cual se inundarán de estos elementos tradicionales, hoy desaparecidos, los campos de municipio. Los actos comenzarán a las 10 de la mañana con un acto de bienvenida a los participantes en la Plaza Mayor. A renglón seguido, en el Albergue Juvenil de Serrada, el Ayuntamiento, que preside José Antonio Alonso Gago, les hará entrega de los materiales y propuestas colectivas para elaboración de los espantapájaros, estando previsto el inicio de la actividad, ya en los campos, a partir de las 10.30 horas. Tras una mañana de duro trabajo, está previsto, para las 14.00 horas, un almuerzo para los participantes a base de productos tradicionales de la tierra y vino, al objeto de reponer

“Procesión de los espantapájaros”, a cuyo término se instalarán en el espacio habilitado para tal fin, concluyendo con dicho acto este singular acontecimiento.

Los participantes podrán aportar material propio para darle un aspecto más personala su trabajo, entre el que se encuentra ropa vieja, tijeras, alambre, telas, cinta de carroce-

HISTORIA Y LEYENDA Según cuenta la leyenda, hace ya varios siglos que se conoce la existencia de espantapájaros en la villa de Serrada. Al parecer, según un documento supuestamente encontrado tras el altar mayor de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, se hablaba ya en siglo XVIII de que desde hacía tiempo se venía celebrando en las noches de julio una reunión de labriegos alrededor de los espantapájaros que ellos mismos realizaban, bebiendo y bailando hasta altas horas de la noche. Para beber preparaban una bebida típica, el “Tramontoro”, degustada la cual realizaban un conjuro para atraer las buenas cosechas y ahuyentar a los malos espíritus. El documento, al parecer, desapareció hace ya años, y todo esto que se cuenta es tradición oral, con lo que el hecho se ha transformado en leyenda.

y Manuel Olivar. Concluído el acto religioso, Blazquez, acompañado de miembros de la Junta Parroquial

y de los “confirmados”, entre otros, se desplazaron hasta el patio porticado del Ayuntamiento secano, en el que

compartieron un ágape al que se sumaron también los familiares de quienes había recibido el Sacramento.

Espantapájaros en los campos de Serrada

fuerzas para continuar con el trabajo hasta las seis y media de la tarde, hora prevista para la finalización de los mismos. Y es que a las 18.45 horas, la programación contempla una

◗ La Seca

El Arzobispo de Valladolid se acercó al municipio con motivo del día de las Confirmaciones Un total de 17 personas recibieron el Sacramento Solana

El Arzobispo de la Diócesis de Valladolid, Ricardo Blázquez, se acercó el pasado sábado a la localidad de La Seca para confirmar a 17 personas, en el transcurso de un acto litúrgico que se desarrolló en la iglesia parroquial de “La Asunción”. Los beneficiarios de este

Sacramento, que imprime carácter de por vida, fueron Oscar Gómez, Fernando de Iscar, Oscar Corona, Tamara Carracero, Natalia Colorado, Lucía Lozano, Juan Carlos Cantalapiedra, Francisco Lozano, David Ulloa, Eduardo Navarro, María Gómez, María Gálvez, Sandra Vidal, Laura Utrera, Juan Rochas, Isabel Sanz

Los confirmados posan en foto de familia a las puertas del Ayuntamiento


Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


La Seca 26/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

XI Muestra Nacional de Teatro Aficionado, quinta representación a concurso

El leridano “Teatre del Talión” brilló con luz propia con la puesta en escena de “Esopo” Estupenda actuación de Jorge Culleré y María José Moya, dirigidos por Jorge Mostacero Solana

Estupenda representación de la obra “Esopo”, adaptación del texto de Guilherme Figueiredo, “La zorra de las uvas”, la que ofreció en la noche del sábado el elenco Teatre del Talión, de la localidad de Lérida. Dignos de mención son, por los roles que desempeñaron, Jorge Culleré, que dio vida a Esopo, y María José Moya, que encarnó el papel de Cleia, secundados por Xavier Cuspinera (“Xantos”); Maite Gil (“Melita”); y Toño Rived (“Agnostos”), bajo una buena dirección que corrió a cargo de Jorge Mostacero y que se caracterizó por el equilibrio compensado de espacios, además de por una buena forma de entrar y salir de la escena. La obra “Esopo” narra las vicisitudes del fabulista griego, aunque introducido en la contemporaneidad, y que llega a la escena en calidad de esclavo, como regalo del Sha a Xantos, desencadenándose a partir de ahí una serie de escenas que tienen en todo momento como telón de fondo las fábulas del ilustre autor griego. Aunque las fábulas siempre tienen como personajes centrales a diversos animales, la narración de las mismas es perfectamente aplicable a los humanos tal y como él concibiera y, de forma especial, en el montaje que llegó de la mano de Teatre del Talión

Esopo narra una de sus fábulas.

a la quinta representación a concurso de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Ciudad de La Seca”. Esopo asesora a Xantos, un

Esopo durante la degustación de lengua

político al uso; desencadena las pasiones de Cleia, interpretada por María José Moya quien, en un alarde de saber hacer, obvió e hizo imperceptibles determina-

Xantos, Esopo y Agnostos.

das limitaciones físicas; y levantó, en cierta medida, el amor de todos los personajes por los mensajes morales y éticos que ofreció a través de su palabra.

Es curioso que, basada toda la obra en las fábulas de Esopo, en determinados momentos el personaje de Xantos pretendiese jugar con el escritor con sus mismas armas, dándose el caso de que la fábula de “La zorra y el cuervo” se utilizó como argumento para intentar convencer al escritor de que soltase alguna receta política para su dueño, sin que éste sucumbiese ante la adulación que llevó al cuervo a soltar el queso de su pico en un engaño ya proverbial. Interesantísima la escena en la que Esopo sirvió lengua como plato único de una cena, presentada de diversas formas. Y es que la lengua, al tiempo que es lo más noble del ser humano porque es capaz de expresar sus mejores sentimientos, también es lo peor cuando de ella surgen las adulaciones y las maledicencias. En general, la obra resultó del agrado del público asistente el sábado a la Sala Municipal de Teatro “La Cilla”, a juzgar por los aplausos que prodigó a los actores al terminar la representación y que resultaron cuantiosos, haciendo salir a saludar al elenco en varios ocasiones.

María José Moya, “Cleia”, seduciendo a Esopo.


Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

PUBLICIDAD


28/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

XI Muestra Nacional de Teatro Aficionado, sexta representación a concurso

Digna puesta en escena de “¿Quién manda aquí?” por “Teatro del otro día”, de la localidad madrileña de Alcobendas Empleo. Pero, al hecho de que el actor se meta tanto en su papel de dueño de la empresa, se suma la coincidencia de que el único que conoce a un teórico de la filosofía teatral desconocido denominado Fonktensten, al margen de él, es el comprador de la misma, con lo que los papeles se invierten y, en un momento de onirismo, suscribe la compra-venta empresarial tal y como estaba redactado el contrato inicial, lo que hace que el resto de los personajes vuelvan a ser los de siempre y se fundan en un abrazo en el que va implícito el perdón de Sanz.

J. Solana

La Asociación Teatral “Del otro día”, de la localidad madrileña de Alcobendas, ofreció el domingo una digna representación de la obra “¿Quién manda aquí?”, inspirada en la película “Direktoren for det hele” de Lars von Trier. Bajo una dirección aceptable de Delfín Estévez, realizaron una labor actoral digna José María Padilla (“Señor Sanz”), el propio Estévez (“Julio”), Oscar Silva (“Señor Langarika”), Patricia Almohalla (“María la Tímida”), Emilio Padilla (“Damián”, el rústico imprevisible), Susana Almeida (“Tania”), Félix Toribio (“Rober”) y Rebeca Arias (“Sara”). “¿Quién manda aquí?” es la máxima expresión de la falta de carácter de un hombre, el señor Sanz, para dirigir de forma directa una empresa, inventándose un director ficticio que, en un momento determinado y contratado por él, hace su apa-

rición en escena, Julio, para proceder a la venta de la misma por una cantidad millonaria. El resultado de diez años de mentiras, en los que todo parecía ser afecto y cariño hacia los trabajadores y verdaderos artí-

fices de la empresa, hace que aparezca el verdadero carácter del dueño, un timador que a todos ha engañado durante dicho período de tiempo. Sin embargo, la mediación del actor parece que va a poner fin

Toda la compañía en escena.

a los engaños, haciendo que todo se encamine hacia la normalidad para que el comprador de la empresa, el señor Langarika, mantenga la plantilla y no proceda a un Expediente de Regulación de

ESTE FIN DE SEMANA Para hoy sábado, a las 22.00 horas, está programada la representación de la obra “Anfitrión 2.11”, a cargo del grupo Kumen, de la localidad asturiana de Langreo. Mañana domingo, llegará a “La Cilla” la obra “La tercera palabra”, de la mano de “Trece de mayo”, de Laguna de Duero.


Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El organigrama del Ayuntamiento se articula en torno a 5 áreas Se suprimen las asignaciones a los partidos políticos, se mantienen las de los responsables de áreas y se incrementa la dedicación del regidor Solana

El Ayuntamiento de Nava del Rey celebró su Sesión Constitutiva, presidida por el nuevo alcalde, el popular Guzmán Gómez Alonso, en el que se dio lectura a los decretos de Alcaldía que delegan las competencias de ésta en los concejales, a la par que se aprobaron las áreas funcionariales que regirán el Ayuntamiento en la presente legislatura, y las asignaciones y sueldos de los denominados altos cargos. La primera Tenencia de Alcaldía recayó en María Sánchez Benito, quien al mismo tiempo se hace cargo del área de Bienestar Social. Por su parte, María del Carmen Rodríguez Ribón asume la segunda Tenencia de Alcaldía y el área genérico de Cultura. Jesús de la Cruz Ballesteros será el responsable durante estos cuatro años de Hacienda, Personal y Deportes; por su parte, José Luis Vázquez Mayoral será el responsable de Festejos; y Jaime Lozoya García, el de Urbanismo. En lo que afecta a las gratificaciones de los concejales por asistencias a sesiones, así como por delegaciones, las cuantías permanecen inalterables con respecto a la legislatura anterior. Sin embargo, sí que sufren modificaciones las asignaciones

El servicio de Pediatría aumenta una jornada más sus horarios de atención A partir del primero de agosto se podrá también concertar cita previa con los facultativos a través del teléfono J. Solana

El servicio de Pediatría que se presta en el Centro de Salud de Nava del Rey ampliará sus atenciones a los niños a partir del día 18, ya que desde entonces dicho servicio se prestará dos veces por semana, en las jornadas de martes y viernes, lo que viene a satisfacer una demanda ciudadana que solicitaba desde hace tiempo la ampliación de dicho servicio. Por otra parte, a partir del primero de agosto, los usuarios del Centro de Salud de Nava del Rey podrán concertar cita previa a través del teléfono para los diversos servicios que se prestan en el Centro de Salud navarrés.

destinadas a los grupos políticos, que contemplaban nueve euros por concejal al mes para los mismos y que, en esta legislatura, han quedado suprimidos. También experimenta un incremento el salario del alcalde, que en concepto de media dedicación percibirá un total de 23.478 euros brutos anuales. De dicha cantidad deberá detraerse

la correspondiente retención y dividir el resto en catorce mensualidades. Es decir, “unos mil doscientos euros al mes”, según explicó Gómez, “lo que supone una cantidad similar a la de otros muchos ayuntamientos y que carece de importancia, siempre y cuando vaya acompañada del trabajo y disponibilidad personal de quien ostenta la

Alcaldía”. Por otra parte, aseguró el regidor que “con este nuevo organigrama, la ilusión y el trabajo que pensamos destinar todos al Ayuntamiento, creo que conseguiremos acercar el mismo a los vecinos para que, cuando vengan a la Casa Consistorial, la conceptúen como suya propia”. Ayuntamiento de Nava del Rey.

La Asociación Oropéndola desarrolla hoy la actividad “Por un pinar limpio” Redacción

Oropéndola organiza las “VII Jornadas Medioambientales: Por un pinar limpio 2010-2011”, para conservar el ecosistema de la localidad. Las actividades se han celebrado en los últimos meses y llegan a su fin hoy, día que se limpiará el “Pinar de la Coneja”.


Tordesillas

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/31

El Ayuntamiento puso en marcha las actividades del “Verano Cultural 2011” Con un presupuesto de 25.000 euros, la programación está destinada a todos los segmentos de la población, al tiempo que se propone potenciar a los artistas locales J. Solana

El Ayuntamiento de Tordesillas puso en marcha las actividades de la programación estival “Verano Cultural 2011”, que suponen una inversión de 25.000 euros para hacer llegar el ocio, la cultura y el entretenimiento a todos los tordesillanos, al margen de su edad, al tiempo que promociona a los grupos locales de teatro y música. La primera de dichas actividades fue el encuentro de bandas de música, que se celebró con gran éxito el pasado fin de semana, participando en el mismo la Asociación Musical San Nicolás de Bari, de Pollos; la Banda municipal de a localidad toledana de San Sebastián de los Navalucillos; la Banda juvenil “La lira de Pozuelo”, del municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón; y la Banda municipal de Tordesillas. Además, en los pasados días se ha desarrollado, en las piscinas municipales, un taller de radio. Para hoy sábado está progra-

mado un concierto del cantaor Félix Vidal, que rendirá un homenaje a Antonio Molina.

MÚSICA DE TODO TIPO EN JULIO Y En la tarde el 16 de Julio, tendrá lugar el concierto del grupo “Ele de Eme”, a demanda de los jóvenes, con quien actuará de telonero el grupo local “One Way”. Para los días 22 y 23 de julio está programada la II edición de “Tordesillazz”, que mantiene las fechas del pasado año para consolidar el festival y que contará en la presente edición con “Red House”, que lleva como artista invitado a Bloue Lou Marini, saxofonista de los Blues Brothers; y con José Luis Gutiérrez “Quartet”. Por otra parte, para los días 29, 30 y 31 de julio está programado el I Encuentro de Batucadas, en el que participarán más de 200 personas y que se desarrollará en Valdegalindo y varias zonas de la villa. Con el 14 de agosto llegará AGOSTO

el primer Encuentro de Dj’s locales y provinciales, en el que participarán Guiller Lu.p&Xavy Mosey, de Tordesillas; Alex de Jota, de la vallisoletana “Sala Mambo”; Jorge Tejedor, de Valladolid; y el tordesillano Julián Fernández. Finalmente para el 20 de agosto la programación contempla, en el apartado musical, un concierto de la Banda de Música de Tordesillas.

TEATRO Y CINE CON UNA AMPLIA En el apartado de teatro, la jornada del 7 de agosto estará dedicada a los niños, con el Día Infantil, en el que el grupo “Paripé” pondrá en escena la obra”Las cajas mágicas”. Y el 13 de agosto, la Plaza Mayor acogerá la representación de “El joven burlador”, que correrá a cargo de la Compañía “La Calderona”, de la Universidad Católica de Chile. También el cine esta estará presente en la programación veraniega de Tordesillas, en las OFERTA

tardes de los jueves, en el patio del Centro de Día. De hecho, la primera proyección tuvo lugar el pasado jueves con la película “Enredados”, a la que seguirán, el 14 de julio, “Ahora los padres son ellos” de Paul Wietz; el 21 de julio “Prince of Persia. Las arenas del Tiempo”, de Mike Newell; y el 28 de julio “Los viajes de Gulliver” de Rob Letterman.

¡JÓ, QUE NOCHE! Y “LAS PORTADAS” Dentro de la programación estival, el Ayuntamiento mantiene una actividad tradicional, ¡Jó, que noche!, para ofrecer a los jóvenes una alternativa de ocio sana en las noches de los viernes. Así, además de las actividades realizadas ayer, esta actividad se desarrollara, en los patios del Colegio Pedro Primero, entre las 21.30 y las 23.30 horas, los días 15, 22 y 29. de julio, así como el 5 y el 12 de agosto. Ni qué decir tiene que la programación municipal de

verano de Tordesillas contempla un apartado especial para el Día de “Las Portadas”, 15 de agosto, fecha en la que se subastan tradicionalmente los arrastres de los toros de las Fiestas de la Peña y se da a conocer la programación completa de las celebraciones patronales, además del nombre y ganadería del “Toro de la Vega”. Este año, además, por ser inicio de legislatura, se subastará también, cumpliendo la tradición, “El Estradillo” o “Soldadesca”, espectáculo taurino y ancestral que protagonizan personajes cervantinos y que desarrollan las peñas. Al final de dichos actos, la programación contempla una gran discomovida en la Plaza Mayor. Finalmente, la programación del verano tordesillano que ha programado el Ayuntamiento contempla también para los últimos días de este mes de julio una concentración de Tunning, así como diversas actividades para Mayores, jóvenes y niños de todas las edades.


Olmedo 32/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Un total de 11 piezas teatrales

Con la obra “Los locos de Valencia”, el viernes se levanta el telón de la sexta edición del festival “Olmedo Clásico” Solana

Con la presencia constante del desaparecido Fernando Urdiales, el viernes comienza la sexta edición del festival teatral “Olmedo Clásico”, que se articula este año alrededor de trece espectáculos, que llegarán de la mano de doce elencos, a los que se suman las actividades de “Teatro clásico en familia” y el VI Curso de Análisis e Interpretación para Actores, que adopta este año el nombre específico de “Fernando Urdiales”, en reconocimiento a quien fuera su director. La inauguración tendrá lugar en la corrala Palacio del Caballero con el la puesta en escena de “Los locos de Valencia”, que llegará de la mano de la compañía del Centre Teatral de la Generalitat, dirigido por Antoni Tordera. En lo días sucesivos irán haciendo su aparición “Morboria Teatro”, ganador del premio del público en la pasada edición de “Olmedo Clásico”, con “Los

El desaparecido Fernando Urdiales, junto al alcalde Centeno en una anterior edición de “Olmedo Clásico”

enredos de Scapin”, bajo la dirección de Eva del Palacio; y Teatro Corsario con la obra “Pasión”, como espectáculo más representativo y celebrado de

cuantos ideó Urdiales, al que dicha compañía pondrá también en escena un montaje específico para rendir homenaje a su fundador y director; y “Teatro

Furtivo”- Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León ofrecerá “El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, bajo la dirección

de Carlos Marchena. Y conforme vayan pasando los días, Acción Cultural Española llevará a las tablas olmedanas una propuesta universitaria que forma parte del programa “Las huellas de La Barraca”. Se trata de “Las almenas de Toro”, de Lope de Vega, a cargo del aula de teatro de la Universidad Carlos III de Madrid, bajo la dirección de Abel González Melo. También está prevista la puesta en escena de la obra “La violación de Lucrecia”, que de la mano de Juanjo Seoane Producciones, contará con la multigalardonada actriz internacional Nuria Espert, en el papel principal de dicha obra. Por su parte, “Mefisto Teatro”, dirigido por Liuba Cid, ofrecerá la obra “Donde hay agravios no hay celos”, de Francisco de Rojas Zorrilla; Ur Teatro, dirigido por Helena Pimienta, hará lo propio con “Macbeth”; y, finalmente, Rafael Alvarez “El Brujo” cerrará la edición de este año ... ... ...


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

OLMEDO

Programación Olmedo Clásico 2011

Día

Obra y autor

Viernes 15

Los locos de Valencia (Lope de Vega)

Sábado 16

Compañía

Lugar de representación

Centre Teatral de la Generalitat

23.00 h

Corrala del Palacio

Homenaje a Fernando Urdiales

Corsario

Corrala del Palacio

22.30 h.

Miércoles 20

Las almenas de Toro, Lope de Vega

Aula Teatro U.Carlos III

Corrala del Palacio

22.30 h.

Viernes 22

Donde no hay agravios no hay celos (Roja Zorrilla)

Mefisto

Palacio del Caballero

Domingo 24

Las mujeres de Shakespeare (W.Shakespeare)

Gestion y producción Bakty

Palacio del Caballero

Lunes 18

Martes 19

Jueves 21

Sábado 23

Los enredos de Escarpín (Molière)

Corrala del Palacio

Hora

Morboria Teatro

Domingo 17

Pasión (Diego de S.Pedro y Fray Luis de Granada)

Corsario

El sueño de una noche de verano (W. Shakespeare) La violación de Lucrecia (W. Shakespeare)

Corrala del Palacio

Juanjo Seoane Producciones

Macbeth (W. Shakespeare)

Ur Teatro

Martes 19

El gran mercado del mundo (Calderón de la Barca)

El gran mercado del mundo (Calderón de la Barca) El Caballero de Olmedo

22.30 h.

Palacio del Caballero

23.00 h.

Lugar de representación

Pie Izquiedo

San Pedro

Aula de Teatro U.de Murcia

22.30 h.

22.30 h.

Compañía

Pie Izquiedo

23.00 h.

San Pedro

Programación “Olmedo Clásico en familia”

Obra y autor

Domingo 24

Corrala del Palacio

Teatro Furtivo

Día

Domingo 17

/33

23.00 h. 22.30 h

Hora

San Pedro

17.30 h.

San Pedro

17.30 h.

17.30 h.

... ... con “Las mujeres de Shakespeare”.

“O LMEDO C LÁSICO

EN FAMILIA”

La propuesta familiar para este año llegará de la mano de dos actuaciones diferentes. Se trata de la puesta en escena de “El gran mercado del mundo”, de Calderón de la Barca, por Compañía Pie Izquierdo Teatro y el Festival de Teatro Clásico de Olmedo, dirigida por Esther Pérez Arribas; y de la obra “El caballero de Olmedo”, de Lope de Vega, que llegará al Centro de Artes Escénicas de San Pedro, de la mano del Aula de Teatro de la Universidad de Murcia, bajo la dirección de Fernando Vidal. Esta pieza se encuadra dentro del teatro de títeres de “Las huellas de La Barraca”.

J ORNADAS DE T EATRO C LÁSICO “F ERNANDO U RDIALES ” En las VI Jornadas sobre teatro clásico, será Fernando Urdiales, de nuevo, figura destacada, ya que este tiempo para la reflexión y el debate, que ha formado parte indisoluble del Festival desde sus inicios, contó siempre con su apoyo incondicional. C URSO

DE INTERPRETACIÓN PARA ACTORES

El VI Curso de Análisis e Interpretación “Fernando Urdiales” tendrá como directora a Esther Pérez Arribas, quien lleva desempeñando una abnegada tarea de coordinación desde la primera edi-

Nuria Espert, en “La violación de Lucrecia”

“Los locos de Valencia”, obra con la que se inaugura el festival

“Las mujeres de Shakespeare”, por Rafael Alvarez “El Brujo”

Sueño de una noche de verano por “Teatro Furtivo”

ción. Pérez Arribas impartirá clases de interpretación y técnica del verso; Rosario Charro, profesora de le Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, s e e n c a rg a r á d e E s p a c i o Escénico e Indumentaria; Germán Vega, catedrático de

Literatura Española de la Universidad de Valladolid y Director de las Jornadas, introducirá a los alumnos en el contexto del teatro español del Siglo de Oro; Eduardo Va s c o , d i r e c t o r d e l a Compañía Nacional de Teatro Clásico, y los actores de la misma, David Boceta,

Joaquín Notario, Eva Rufo y José Luis Santos harán partícipes a los alumnos de su dilatada experiencia en la dirección e interpretación de los clásicos. En esta ocasión, el texto de referencia para trabajar será “El burlador de Sevilla”, de Tirso de Molina.

SE VENDE

Casa centrica, calidad alta, 3 habitaciones, 2 baños, cochera y trastero 100 m2 útiles

657 87 66 60


Provincia 34/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Presupuesto de 170.000 euros

La Diputación Provincial ha programado más de 130 actividades a desarrollar en un centenar de pueblos durante el estío Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, presentó la pasada semana las más de 130 actividades deporticas, culturales y lúdicas promovidas por la institución en un centenar de municipios de la provincia de Valladolid durante los meses estivales. Con un presupuesto de 170.000 euros, en dichas actividades colaboran los municipios y colectivos de los pueblos vallisoletanos durante la época estival, aprovechando el buen tiempo y la mayor afluencia de gente en el medio rural por las vacaciones.

PROGRAMA ‘VERANO ACTIVO’ EN 20 MUNICIPIOS PEQUEÑOS El programa de Verano Activo vuelve, un año más, a realizar actividades en 20 municipios de la provincia de menos de 300 habitantes: Aguilar de Campos, Becilla de Valderaduey, Castromonte, Ceinos de Campos, Cuenca de Campos, Palazuelo de Vedija, tiedra, Valdenebro de los Valles, Ciguñuela, Esguevillas de Esgueva, San Martín de Valvení, Villavaquerín, Canalejas de Peñafiel, La Parrilla, Cogeces del Monte, Bobadilla del Campo, Pozal de Gallinas, Torrecilla de la Abadesa, Torrecilla de la Orden y Torrelobatón. El objeto de dicho programa es proporcionar actividades de ocio, poco comunes en los municipios de escasa población, dirigidas al entretenimiento y fomento de la convivencia entre la población infantil, como a la participación del conjunto de la población en alguna de ellas. Durante cuatro días, entre el 18 de Julio y el 19 de Agosto, se desarrollarán Actividades en cada uno de los municipios citados, en diversos horarios de mañana y tarde. CAMPAMENTOS DEPORTIVOS Y OTRAS ACTIVIDADES

Un año más, la Diputación

El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero García, presenta el programa estival de la institución

de Valladolid organiza el programa de Campamentos Deportivos 2011 que incluyeel campamento marítimo, con 50 plazas, a desarrollar entre el 1 y el 10 de agosto; el de aventuras nauticas, en Castelo do Miño, con 50 plazas, del 25 al 31 de Julio,; y el de aventura alevín, en el Complejo Educativo Medioambiental “El Trasto” en Hornillos de Eresma , del 1 al 6 de agosto. Además, la institución provincial organizará diversas actividades deportivas durante el periodo estival, entre las quue figuran el XII Trofeo Diputación de Tenis “San Antolín 2011”, en Medina del Campo; y el XVI Trofeo Diputación de Baloncesto.

PROGRAMA ‘LAS VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILLOS’ Con su décima edición el programa cultural de verano Las Veladas Musicales en los Castillos 2011 oferta música en recintos históricos provinciales rehabilitados. En esta ocasión, las actuaciones de desarrollan en Torrelobatón, Portillo, Trigueros del Valle, Iscar, Villafuerte de Esgueva, Tiedra, Montrealegre y Simancas. Con esta iniciativa se pretende dar un uso cultural a los castillos de nuestra provincia, contribuyendo de esta manera a su recuperación y difusión.Las actuaciones musicales tienen un presupuesto total de 50.600 euros.

EL ÓRGANO Y LA LITURGIA El Ciclo ‘El Órgano y la Liturgia”, organizado por la Diputación, el Arzobispado y la Universidad, se va a desarrollar, como viene siendo tradicional, durante el mes de agosto en aquellos municipios que cuenten, principalmente con órganos barrocos restaurados por la

Diputación de Valladolid, como son el de Olmedo, Torrelobatón, Castronuevo y Villafrechós. Se prevé la realización de alrededor de 15 o 20 actuaciones. La actividad musical se complementa con el IV Curso de perfeccionamiento para instrumentistas de viento y percusión 2011 a desarrollar en Iscar.El presupuesto del curso asciende a un total de 20.000 euros.

CENTROS TURÍSTICOS PROVINCIALES Y “LAS EDADES DEL HOMBRE” La actividad de los Centros Turísticos Provinciales de la Diputación se amplía a los recursos turísticos de los municipios de la provincia. La novedad más destacable de las actividades de verano en los Centros Turísticos, es la creación de paquetes turísticos que incluyen la oferta de los municipios de la provincia, para responder así a uno de los objetivos que persigue la Diputación de Valladolid: la dinamización turística de la provincia. Las exposiciones de las Edades del Hombre en las dos Medinas, Medina del Campo y

Rioseco y sus museos más importantes; las Veladas musicales de Villanueva de Duero, las bodegas de las denominaciones de origen de la provincia, la comarca de la Churrería, la riqueza etnográfica y medioambiental de la Tierra de Campos, la nueva ruta por las Lanchas de Tovilla en Tudela de Duero y el Festival de Teatro Clásico de Olmedo, son algunas de las propuestas que se suman a las actividades que se realizarán en toda la Red de Centros Turísticos de la provincia y que ofertan de manera concertada más de 1.400 plazas repartidas en los diferentes paquetes ofrecidos, a las que se unirán las de los visitantes que se acerquen de manera individual. En total cerca de 30.000 euros se han destinado a para cubrirlos costes de toda esta campaña de verano. Además de todas estas actividades, la institución provincial colabora con los municipios de la provincia en una amplia programación que va desdeconcursos fotográficos a mercados de época .


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

PROVINCIA

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA” La actividad “Conciertos de órgano en Tierras de Medina” ofrece durante los próximos días la siguiente programación: Hoy sábado, 9 de julio, a las 20.30 horas Medina del Campo (Colegiata-Capilla de las Angustias). órgano: Ignacio Prieto. Violín y soprano 10 de julio, 20.00 horas, Rodilana (Iglesia de San Juan Bautista). órgano: Inmaculada Hernández. Soprano: Esperanza Galicia. 14 de julio, 20.30 horas, Medina del Campo (Iglesia de San Miguel). Alumnos del IV Curso Nacional de Organistas Litúrgicos y acto de clausura del ciclo. VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILas Veladas Musicales en los Castillos, que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid ofrecen la siguiente programación: Iscar, hoy sábado, 9 de julio, a las 21.30 horas: Sonia Fausto y su Mariachi, con música popular mexicana y el espectáculo “La magia de México”. Soni Fausto es una cantante de gran prestigio y dilatada trayectoria, nacida en Guatemala. Y en el Castillo de Trigueros del Valle, a las 21.30 horas, actuación de Antonio Pinto Basto con canción tradicional portuguesa. LLOS

POZALDEZ: CONVOCATORIA PREEl Ayuntamiento de Pozaldez realizó la convocatoria de los tradicionales premios literarios del municipio. Se trata del Certamen Nacional de Poesía “La Espiga” y del Concurso Nacional de Cuentos “José González Torices”, ambos en su decimoquinta edición. Al Certamen Nacional de Poesía “La Espiga” podrán concurrir poetas de cualquier nacionalidad con obras en castellano, quedando excluidos de la convocatoria los ganadores del Certamen de los cinco últimos años. Los poemas, de tema libre, deberán ser originales, inéditos y no premiados en ningún otro concurso, debiendo tener una extensión máxima de 150 versos y mínima de 75 y presentarse mecanografiados a doble espacio, por duplicado y a una sola cara. Los trabajos se enviarán en un sobre cerrado, sin remite ni datos personales, bajo un título o lema. Dentro de este sobre se incluirá otro, con el mismo lema, en cuyo interior deberán figurar los datos personales del concursante, encontrándose abierto el plazo de presentación hasta el 18 de septiembre. El premio consistirá en 850 euros de dotación económica y la entrega del trofeo “La Espiga MIOS LITERARIOS

de Pozaldez”, del ceramista Andrés Coello. El Ayuntamiento se reserva el derecho de editar los poemas premiados, que quedarán en su propiedad sin otra indemnización a los autores que los premios establecidos. No se devolverán los originales. Al Concurso Nacional de Cuentos “José González Torices podrán concurrir escritores de cualquier nacionalidad que presenten su obra escrita en castellano. No podrán concursar los ganadores de las cinco últimas convocatorias. Los cuentos, de tema libre, deberán ser originales, inéditos y no premiados en ningún otro concurso y tendrán una extensión máxima de 5 hojas tamaño Din A/4, y mínima de 3, debiendo estar mecanografiados a doble espacio, por duplicado y a una sola cara. Los mismos se remitirán en un sobre cerrado, sin remite ni datos personales, bajo un título o lema. Dentro de este primer sobre, se incluirá otro, con el mismo lema, en cuyo interior deberán figurar los datos personales del concursante. El plazo de admisión se encuentra abierto hasta el 18 de septiembre y los trabajos, al igual que los del Certamen de Poesía “La Espiga” deberán remitirse al Ayuntamiento de Pozaldez. El autor del trabajo galardonado recibirá 1.150 euros y un cuadro del conocido pintor pozaldejo Ladislao Sanz Martín “Ladis”. El Ayuntamiento se reserva los mismos derechos que figuran en la convocatoria de “La Espiga”.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS El Valle de los 6 Sentidos, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su parque infantil con más de 60 juegos, campo de minigolf, zonas verdes y de esparcimiento. Teléfono de contacto 983.66.11.11. CURSO DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN MATALLANA La Diputación de Valladolid colabora con la empresa MT Educación y Formación en el curso de Inmersión Lingüística en inglés que tendrá lugar en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana en turnos de 4 semanas, alguna ya iniciada, hasta el 29 de julio. Dicho curso está dirigido a niños y niñas nacidos entre 1999 y 2002. Las fechas para la puesta en marcha de dicho curso son: la semana del 11 al 15 de julio, la semana del 18 al 22 de julio y la semana del 25 al 29 de julio. El precio de la actividad es de 245 euros por semana. El programa propone una serie de actividades lúdicas que proporcionan a los niños y niñas participantes situaciones de

aprendizaje y comunicación que difícilmente se pueden dar en el día a día de su centro educativo. Estas actividades estimulan la creatividad, aumentan la fluidez y la comunicación (comprensión y expresión) en inglés. Además, realizan una serie de actividades creativas, lúdicas y deportivas con actividades culturales, todas ellas en inglés. Información, en el teléfono 983.42.71.74.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece una exposición permanente y Demostraciones y degustaciones de pan y vinos de Tierras de León. Información en el teléfono 983.75.16.25. CANAL DE CASTILLA El Canal de Castilla, en Medina de Rioseco, ofrece la posibilidad de viajar por el mismo en el barco ”Antonio de Ulloa”. Información y reservas en el teléfono 983.42.71.74. MVR DE ALMENARA DE ADAJAPURAS Museo de Las Villas Romanas (MVR) en AlmenaraPuras, en las cercanías de Olmedo, ofrece todos los fines de semana visitas al museo arqueológico, a la sala museística, yacimientos, mosaicos y la Casa Romana, además del parque temático infantil. Por otra parte, la oferta turística de este centro de la Diputación Provincial, se complementa con la exposición temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Información, en el teléfono 983.62.60.36. CIN MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, CINMatallana, situado en el término de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial ofrece su nuevo espacio “La Viña”, en base a la práctica totalidad de varietales de viñedos y otras plantas. Además, el CIN ofrece también la posibilidad de visitar el centro del palomar, el vivero de plantas aromáticas, el centro del ovino, ruinas por el monasterio y hospedería, además de degustaciones de vinos de la Denominación de Origen (D.O.) Rueda. Información en el teléfono 983,72,15.99. ISCAR: CURSO PARA INSTRUMENTISTAS DE VIENTO Y PERCUSIÓN 2011 La Diputación de Valladolid ha convocado el IV Curso de perfeccionamiento para instrumentistas de viento y percusión 2011. Dicho curso tendrá lugar del 1 al 6 de agosto de 2011 en la Residencia Juvenil de Iscar ofertando 51 plazas con la

siguiente distribución: 6 plazas para flauta; 6 plazas para clarinete; 6 plazas para saxofón; 3 plazas para fagot; 3 plazas para oboe; 3 plazas para dulzaina; 6 plazas para trompeta; 5 plazas para trompa; 3 plazas para trombón; 4 plazas para tuba y 6 plazas para percusión. Para poder participar en el curso es requisito indispensable haber cursado hasta cuarto curso de enseñanzas elementales de música en un conservatorio de música o cuarto curso en una escuela municipal de música, salvo la especialidad de dulzaina, que bastará con haber cursado únicamente hasta tercer curso en conservatorios de música o escuelas municipales de música.

DIVERSAS EXPOSICIONES Y CONCIERTOS EN EL CENTRO E-LEA El Centro e-LEA “Miguel Delibes”, de la Villa del Libro, propiedad de la diputación y ubicado en el municipio de Urueña, ofrece la exposición “Bosque de oraciones”, de Cristina Ibáñez. “RUTAS PARA 4X4 EN TIERRAS DE MEDINA” La Mancomunidad Tierras de Medina ha elaborado una intensa guía, de 45 páginas, para los usuarios de vehículos todo terreno, 4x4, que recoge, de forma exhaustiva toda la información para realizar cuatro itinerarios distintos, bautizados como “Rutas para 4x4 en Tierras de Medina”. En síntesis se trata de la Ruta Circular de Medina del Campo, de 72 kilómetros; la Ruta del Verdejo, que con 58 kilómetros de trayecto permite hacer el siguiente recorrido: Medina del Campo, Pozaldez, Serrada, La Seca, Rueda y regreso a Medina del Campo; la Ruta Sur Tierras de Medina, de 71 kilómetros, co el recorrido Medina del Campo, Caserío de Dueñas, Villaverde de Medina, Nava del Rey, Fresno el Viejo, El Carpio, Brahojos de Medina, Velascálvaro y regreso a Medina; y la Ruta de las Salinas con 9,9 Kilómetros de trayecto. JOSÉ VENTO, EN EL PALACIO PIMENTEL El Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, ubicado en la vallisoletana calle de las Angustias, ofrece, hasta el 31 de julio, la exposición José Vento González, “Un acercamiento a lo humano”. La misma puede visitarse en los siguientes horarios: de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino (MPV) de Peñafiel ofrece hasta mañana domingo degustaciones de la Denominación de Origen Toro, con exposiciones

sobre dicha D.O. y los vinos de las diferentes bodegas que colaboran en la actividad. Cata de vinos de la D.O. Toro, domingo de 13.00 a 19.00 horas. Degustaciones gratuitas para los visitantes. Teléfono 983.88.11.99.

TOURAPERADORES INDIOS, EN MUSEO DEL VINO Los touroperadores de la India, Indoasia Holydais y Open World Holydais, acompañados por los operadores españoles de Namaste Viajes y Sermarolid, han visitado el Museo Provincial del Vino (MPV) en el Castillo de Peñafiel dentro de su visita programada por España y por cortesía de la Diputación de Valladolid. Indoasia Holydais, encabezado por uno de su gerente, Sudesh Behal, está realizando esta visita por nuestro país para conocer diferentes destinos turísticos y poder darlos a conocer a futuros clientes del país asiático. El motivo de visitar el Museo Provincial del Vino en Peñafiel es conocer uno de los museos de más relevancia de nuestra provincia y con un contenido de gran riqueza y atracción turística y económica como es el vino. En el MPV han realizado una degustación de los vinos de la D.O. de Cigales dentro de las actividades que realiza el Museo Provincial del Vino en su 20 aniversario, y que ha dado comienzo el día 28 de junio. Además de visitar el Museo del Vino, también han conocido la bodega Arzuaga y otras zonas de la Ribera del Duero. La visita se completa estos días en la provincia de Segovia, donde darán por finalizado su viaje por España, después de haber recorrido las provincias de Barcelona, Valencia, Sevilla Granada, Córdoba, Málaga, Toledo y Madrid. EL

PLATAFORMA REGIONAL DEL CANAL DE CASTILLA El Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla en Medina de Rioseco acogió el miércoles la segunda jornada del Encuentro de la Plataforma Regional del Canal de Castilla. Este encuentro ha sido organizado por Patrimonio Natural de Castilla y León, Fecitcal y Sirga, para contar con la participación de la población interesada en la realización del estudio sobre “Gobernanza y Medio Ambiente en el entorno del Canal de Castilla”, financiado por la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Instituciones, asociaciones y expertos en el Canal de Castilla participaron en este encuentro en el que se debatieron ideas para diseñar el futuro de esta infraestructura, que atraviesa 38 municipios, 12 de ellos vallisoletanos, y es vital para su desarrollo económico.


Región 36/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Nacional de Ganados

Se celebró el primer mercado nacional de ganados del mes de junio, en el que se expusieron 274 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,50 a 4,60 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,60 a 3,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,00 a 3,10 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,90 a 3,00 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,60 a 2,70 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,55 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,51 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,50 a 4,60 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 154 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ Entre el 1 y el 17 de julio

El MARM y Paradores ponen en marcha una promoción de la verdura de temporada bajo el lema “de toda confianza” Los comensales recibirán un tríptico informativo, en castellano o inglés, sobre las propiedades y las mejores maneras de consumir productos de calidad La Voz

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) en colaboración con Paradores de Turismo de España S.A. ha puesto en marcha una campaña de promoción de la verdura de temporada, que se presenta bajo el lema “ De toda confianza”. Con esta iniciativa el MARM pretende sensibilizar al consumidor sobre las propiedades y beneficios del consumo de frutas y hortalizas, así como fomentar hábitos de consumo saludables. Mediante esta iniciativa, que se desarrollará desde el 1 al 17 de julio, los comensales

recibirán un tríptico informativo con el lema “Ya están aquí las verduras de temporada. De toda confianza”. En ellos se recoge información tanto en español como en ingles sobre las propiedades y formas de consumo del pimiento, el calabacín, la berenjena, la lechuga, el tomate, el pepino, la zanahoria, la judía verde y la cebolla . La acción se complementara con la elaboración de dos aperitivos que se servirán como bienvenida antes del almuerzo y de la cena. Se trata de dos platos frescos y completos: un gazpacho de pepino y menta y un tartar de pepino y lomo de caballa en aceite. Asimismo en

el buffet del desayuno se servirá un sándwich elaborado con pepino y pollo asado. Para el desarrollo de esta acción y en base a las relaciones institucionales establecidas entre el MARM y la empresa Paradores de Turismo S.A. se considera oportuno realizar

esta acción a través de la red de Paradores por ser un referente gastronómico tanto a nivel nacional como internacional, que cuenta con 93 establecimientos repartidos por toda la geografía española donde la clientela internacional representa un amplio porcentaje.

y responsable del Área de la Mujer de COAG. Asimismo, esta iniciativa busca también la generación de un debate concreto y ordenado entre los grupos de mujeres del medio rural sobre el enfoque que están teniendo y han tenido los programas de desarrollo rural en sus comarcas y el nivel de participación que se les ha ofrecido a las asociaciones de mujeres como CERES. Así, se mantendrán reuniones informativas sobre la aplicación de los Programas de Desarrollo Rural (PDR) con las mujeres y se elevarán propuestas a las consejerías encargadas de la aplicación del mismo en cada Comunidad Autónoma. “El objetivo final del proyecto es conseguir una mejo-

ra en los asesoramientos personalizados, facilitar el conocimiento del desarrollo rural para los/las agricultoras y ganaderas así como ciudadanía del medio rural y crear una propuesta conjunta para el programa de desarrollo rural que nazca a la luz de la Política Agrícola Común más allá de 2013”, ha puntualizado Belén Verdugo, responsable del Área de la Mujer de COAG y Presidenta de CERES. También se pretende contar con un manual de buenas prácticas e intercambio de experiencias en materia de asesoría para mejorar el servicio a las mujeres del medio rural así como para mejorar las políticas tomando como referencia los trabajos exitosos de cada territorio.

◗ Proyecto piloto

CERES pone a disposición de las mujeres la primera base de datos on-line sobre medidas de desarrollo rural La Voz

La Confederación de Mujeres del Mundo Rural (CERES), organización vinculada a COAG, ha puesto en marcha la primera base de datos on-line sobre medidas de desarrollo rural incluidas dentro de la Política Agraria Común (PAC). Esta actuación se enmarca dentro del proyecto piloto “Asesoría en Desarrollo Rural”, (apoyado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino a través de la Red Rural Nacional), que pretende ayudar a las agricultoras y ganaderas a conocer las medidas de desarrollo rural para poder implementarlas en sus explotaciones. Con este proyecto, CERES ha buscado la creación de siste-

Página 53

ma de fácil consulta sobre desarrollo rural para posibles beneficiarias/os. A través del acceso a www.ceres.org.es, en el botón del microsite: “Asesoría en Desarrollo Rural”, cualquier persona podrá visualizar un resumen de los principales objetivos, cantidad económica y plazo de solicitud existente para acceder a una orden de ayuda sobre cualquier medida. Además, cuenta con una actualización periódica de la información por Comunidades Autónomas. “En caso duda, cualquier mujer puede dirigirse a la oficina de CERES más cercana y nuestro personal técnico especializado le resolverá cualquier duda al respecto”, ha puntualizado Belén Verdugo, Presidenta de CERES


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

◗ Educación

◗ Consejo de Gobierno

Mateos aboga por unificar criterios entre Autonomías para crear Escuelas de Doctorado

La Junta actualiza las tarifas universitarias con un valor inferior a la media

Ha asegurado que las Escuelas de Doctorado son “instrumentos valiosísimos” para conseguir un doctorado de calidad

El consejero de Educación, Juan José Mateos, ha participado en un Encuentro de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander sobre Posgrado: “Calidad con dimensión internacional. Las Escuelas de Doctorado”, asegurando, durante su intervención, que las Escuelas de Doctorado son “instrumentos valiosísimos” para conseguir un doctorado de calidad y, en este sentido, apuntó que sería importante alcanzar un acuerdo entre las comunidades autónomas para unificar criterios con vistas a la creación de dichas Escuelas. Mateos explicó durante su ponencia que las universidades no deberían de precipitarse en el

anuncio de su creación, sino que deberían someter su puesta en marcha a un “proceso de reflexión y estudio previos, explorando bien todas las vías de colaboración con otras universidades y entidades, así como valorar los problemas que puedan surgir con respecto a las infraestructuras y los recursos”. Por este motivo, el consejero de Educación apeló a la prudencia en la creación de nuevas Escuelas de Doctorado y afirmó que “las comunidades autónomas deberíamos de esperar a que hubiera una normativa estatal al respecto antes de dictar disposiciones de carácter autonómico”, apuntó, al tiempo que abogó por acordar criterios comunes. Mateos sostuvo además que “es conveniente evitar la proliferación de las Escuelas de

La Voz

◗ Nuevo Boletín Informativo

La Voz

La viceconsejera de Desarrollo Rural, Mª Jesús Pascual, ha presidido una nueva reunión de la Mesa de la Patata. En este encuentro se ha analizado la situación de la campaña actual y se ha entregado a los miembros de la Mesa, para su aprobación, el cuarto Boletín informativo de la Patata que se distribuirá a los agricultores de la Comunidad que se dedican a la siembra de patata y que cultivan más de una hectárea y media, en concreto a 3.068 agricultores. Una publicación en la que se recomienda escalonar la comercialización de este producto, evitando situaciones de sobreoferta que puedan provocar derrumbes puntuales de precios. Además, la publicación ofrece las pautas a seguir para conseguir la máxima rentabilidad, dando consejos sobre el almacenamiento de este producto. Castilla y León, con 23.000 héctareas de superficie dedicadas a este cultivo y una producción aproximada de 900.000 toneladas al año, es la Comunidad Autónoma de mayor producción de patata con más de un tercio del total nacional. Este potencial de producción de patata en la Comunidad y las dificultades que este producto atravesó durante la campaña 2009, motivaron la puesta en marcha por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería del Plan Estratégico

/37

Doctorado porque iría en detrimento de la calidad y movilidad”. Por el contrario, en esta materia la vía que ha de seguirse, a su juicio, es “la agregación, la suma de esfuerzos y potencial” y añadió que “una Escuela de Doctorado por comunidad autónoma sería lo deseable”.

NUEVAS ESCUELAS DE DOCTORADO El consejero abordó en su intervención el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) donde se encuentran los estudios de doctorado, su situación en España y detalló algunas de las propuestas para su mejora, atendiendo al nuevo marco normativo en España: el real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.

Las becas y ayudas a los universitarios han crecido un 2,7% con respecto a 2010 La Voz

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto que establece los precios públicos por servicios académicos en estudios universitarios de primer y segundo ciclo, de grado y de máster para el próximo curso 2011-2012. Las tarifas de las matrículas universitarias tendrán un incremento del 4,8%, una cantidad inferior al punto medio de la horquilla que la Conferencia General de Política Universitaria ha establecido, a propuesta del Ministerio de Educación, y que obliga a una subida mínima del 3,6%, a la vez que establece el 7,6% como límite máximo. Con estos precios públicos, la Comunidad se sitúa en la media española en el precio de matrícula universitaria. Los precios han sido consensuados en la Comisión Académica del Consejo de

Se intensifica la información y la participación del sector en la campaña de patata 2010/11 de la Patata, con los objetivos de mejorar la producción agraria, incrementar la capacidad de almacenamiento y de conservación así como impulsar la rentabilidad de este cultivo. Este Plan, dotado con 61,2 millones de euros para los tres años de duración, contempla medidas para la regulación del mercado, mejora de la calidad, y promoción de la venta de patata de la Comunidad. Todo ello para aumentar la rentabilidad de las explotaciones de la Región y con ello la competitividad del sector. Una de estas medidas recogidas en el Plan, es la elaboración de boletines informativos para mejorar la información estadística y documental del sector en la Región. Unas publicaciones que permiten conocer los datos de producción y comercialización de este producto en cada campaña y las principales recomendaciones para mejorar la competitividad de las explotaciones de la Comunidad. Este cuarto boletín de la patata, presentado a los miem-

bros de la Mesa, está estructurado en tres apartados: Superficie y producción en Europa, España y la Comunidad, donde el productor podrá conocer la situación actual del sector; Situación de la campaña actual, donde se dan recomendaciones necesarias e importantes para la recolección que empezará en breve; y Factores Agronómicos a tener en cuenta, como la importancia del riego y cómo prevenir posibles enfermedades.

CAMPAÑA 2010-2011 La campaña de comercialización 2010-2011 se ha caracterizado en Europa por unos precios elevados y unas operaciones de exportación importantes sobre todo hacia Europa del Este, lo que ha provocado que los stocks almacenados actualmente en Europa se encuentren en mínimos históricos. En España esta campaña comenzó con buenos precios pero esta tendencia ha cambiado durante el mes de mayo coincidiendo con el periodo de venta de la patata de Andalucía des-

cendiendo los precios un 50% respecto a campañas anteriores. El año pasado Castilla y León se convirtió en la primera comunidad autónoma exportadora de patata en volumen, realizando el 43% de las exportaciones totales de patata de España. El cultivo en Castilla y León, según apunta el Boletín, presenta buenas perspectivas ya que el desarrollo del cultivo se está viendo favorecido por las temperaturas y las lluvias de los meses de primavera. Desde el sector se espera que el inicio de la campaña pudiera adelantarse con respecto a campañas anteriores, con unos rendimientos bastante superiores a los registrados en la campaña anterior. Todo esto unido al descenso de los precios en Andalucía determinan que las recomendaciones del Boletín informativo que se ha aprobado en la Mesa de la Patata sean especialmente importantes y deben ser observados individualmente y se refiere de manera fundamental a la necesidad de

Universidades de Castilla y León en la que están representados la Consejería de Educación y los rectores de las universidades públicas y privadas. Los ingresos por precios públicos sólo representan entre el 10% y el 15% del coste real de las enseñanzas, de modo que la mayor parte de la financiación universitaria se realiza con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad, que han crecido en materia de educación un 19,5% entre 2007 y 2011. Además, desde 2010 se está cubriendo el 100% de los costes de personal de las universidades y financiando sus inversiones a través de programas plurianuales. Por otro lado, la partida presupuestaria destinada a becas y ayudas al estudio universitario ha crecido en 2011 un 2,7% con respecto al año pasado. escalonar la comercialización de los tubérculos, evitando situaciones de sobreoferta que puedan provocar derrumbes puntuales de precios; y de almacenar las mejores patatas cosechadas. De esta manera se puede evitar comercializar las patatas en momentos con sobreoferta y aprovechar otras épocas del año donde no hay tanta oferta de patatas y se obtienen mejores precios. También, a modo de ejemplo, en el Reino Unido los agricultores almacenan el 55% de la producción total de patatas en sus propias explotaciones. Otro de los principales aspectos a cuidar es el almacenamiento en el que hay que valorar las condiciones generales: temperatura, ventilación y humedad. Y conocer los principales problemas que pueden surgir durante la conservación como la germinación o las principales enfermedades que aparecen durante el periodo de stock.

FACTORES AGRONÓMICOS El boletín de la patata señala también las principales recomendaciones técnicas a tener en cuenta en este cultivo. En primer lugar la importancia del riego, para emplear la dotación adecuada para cada parcela los productores pueden consultar en la página web: www.inforiego.org. Además este cuarto Boletín recoge cuáles son las operaciones previas a la recolección a tener en cuenta como la defoliación y el arranque.


Salud 38/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Cuida de tus riñones en verano Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Durante los meses de verano suele haber más casos de piedras en el riñón. Diversos estudios demuestran que hay un aumento de cólicos renales atendidos en servicios de urgencias en la época estival . ¿Porqué son más frecuentes los cólicos en en verano? Al parecer el aumento de las temperaturas en esta época del año hace que se pierda mucha agua a través de la piel, incrementando el riesgo de acumulación de sales en la orina y, por lo tanto, la formación de cálculos (piedras).El calor favorece la sudoración y, por lo tanto, la deshidratación, lo que aumenta la saturación de ciertas sales en orina que predisponen o aumentan el riesgo de padecer una litiasis urinaria. Se calcula que más de dos millones de españoles sufre este problema, de los que un 30% necesitará tratamiento para expulsar el cálculo.

CÓMO PREVENIR DESDE LA MESA En la formación de piedras pueden influir muchos factores, pero la dieta y el estilo de vida son los más determinantes. Así si has tenido piedras en el riñón o quieres evitarlas, toma nota de estos consejos dietéticos preventivos. Opta por una dieta lo más vegetariana posible, ya que el exceso de proteínas y grasas de origen animal aumentan el riesgo de formar cálculos. Da preferencia sobre todo a los alimentos ricos en vitamina C y magnesio como son: cebada, salvados, maíz, centeno, avena, arroz integral, patatas y plátanos. En estos días de calor, da prioridad a los zumos y licuados de frutas y verduras diuréticas y ácidas como naranjas, limones, manzanas, pomelos, melocotones, nísperos, zanahorias, apio y pepino. Y haz de la sandía, tu fruta estival preferida, ya que sobre todo, si se toma sola, sin combinar con otras frutas, es la mejor y más refrescante aliada

de tus riñones. Bebé suficiente agua e infusiones para que la orina no esté tan concentrada y facilite la eliminación de sales minerales. Cena ligero, ya que las comidas copiosas por las noches promueven la formación de piedras. Modera el consumo de azúcares, sal, cafeína y alcohol, ya que aumentan la cantidad de calcio en la orina. Si has tenido cálculos de oxalato evita comer: remolacha, nabo, lácteos, espinacas, guisantes, tomates, endibias, acelgas, chocolate y té. Si has tenido cálculos de ácido úrico, evita comer: hígado, riñones, sesos, mollejas, carne de liebre, conejo o de gallina, así como embutidos, anchoas, lenguado, mejillones, merluza, almejas, langostinos, judías, coliflor y espárragos.

PLANTAS AMIGAS DEL RIÑÓN Perejil: es uno de los mejores diuréticos. Añádelo crudo troceado a todos tus platos. Arenaria, gayuba, grama, vara de oro, salvia y menta, componen la mezcla ideal para tomar en infusión y ayudar a prevenir la formación de cálculos renales y sedimentos urinarios. Se pueden tomar de 2 a 3 tazas al día. Arándano rojo: este reconocido remedio natural que los médicos están recomendando para prevenir las infecciones de las vías urinarias (tan habituales también en esta época, sobre todo entre las mujeres) es útil para prevenir piedras en el riñón, ya que algunos cálculo están provocados por las infecciones urinarias recurrentes habituales sobre todo entre las mujeres. Se pueden tomar los arándanos desecados, en comprimidos, o en concentrado de arándanos listo para tomar tal cual o mezclado con agua.

◗ Encuesta

Más de un tercio de los diabéticos no cumple correctamente el tratamiento con insulina Los cambios en la rutina diaria, el estrés o un simple olvido son las principales razones que argumentan tanto las personas con diabetes, como los médicos para explicar el alto grado de incumplimiento terapéutico

Más de un tercio de las personas con diabetes incumple el tratamiento con insulina prescrito por su médico o, al menos, se salta alguna dosis, admitiendo, además, que fue algo que les ocurrió durante al menos 3 veces el último mes. Por su parte, los especialistas no parecen estar del todo de acuerdo. Se estima que el 77% de estos considera que esta cifra podría alcanzar hasta seis dosis mensuales. Todos estos datos, se extraen de la Encuesta Global de Actitudes de los Pacientes y los Médicos con la Terapia con Insulina (GAPP), llevada a cabo por Novo Nordisk y cuyos resultados se han presentado en el 71 Congreso de la Asociación Americana de Diabetes, que se ha celebrado en San Diego. En total, cerca de 3.000 personas de 8 países –entre ellos España- han participado en este trabajo, según el cual el 88% de los médicos cree que existe un número muy significativo de pacientes que no alcanzan las cifras de glucosa en sangre óptimas. También ha destacado que el 40% de las personas con diabetes tiene serias dificultades para controlar sus niveles de glucosa en sangre. Estás cifras están en línea con los resultados obtenidos en investigaciones anteriores que ya demostraron que sólo la mitad de los afectados por esta enfer-

medad tienen un estado de salud y calidad de vida óptimos. “La encuesta GAPP se ha diseñado para dar a conocer los retos que afrontan los pacientes y los médicos en lo relativo a la terapia con insulina. Y es que parece que el estilo de vida de hoy en día y la dificultad para cumplir adecuadamente el tratamiento son factores determinantes en el escaso control del nivel glucémico”, asegura el profesor Luigi Meneghini, director asociado en el Instituto de Investigación de la Diabetes, de la Universidad de Miami en Estados Unidos. Y añade, “los resultados extraídos de la encuesta han sido muy sólidos en todos los países donde se ha llevado a cabo. Resulta, por tanto, muy estimulante ver que los especialistas entienden y empatizan con los problemas a los que se enfrentan las personas con diabetes”.

DIFICULTADES DEL CUMPLIMIENTO Los cambios en la rutina diaria, el estrés o un simple olvido son las principales razones que argumentan tanto las personas con diabetes, como los médicos para explicar el alto grado de incumplimiento terapéutico. Más de la mitad de los especialistas coinciden en que sus pacientes tienen dificultades para completar correctamente TERAPÉUTICO EN DIABETES

su tratamiento, sobre todo en lo que se refiere al manejo de las inyecciones, debido a lo estricto de algunas terapias. Estos hallazgos se apoyan en una investigación anterior según la cual menos del 20% de las personas con diabetes cumple íntegramente su tratamiento. Otro de los factores fundamentales que contribuye a esta situación es el miedo a la hipoglucemia. De hecho, al 67% de los pacientes tratados con insulina les preocupa padecer un episodio de hipoglucemia. En el caso de los especialistas, el 74% comparte esta misma preocupación, asegurando además que recomendarían terapias que se ajustaran mejor a los objetivos glucémicos de no ser por este miedo.

TERAPÉUTICAS MENOS INVASIVAS La encuesta también ha puesto de manifiesto que nueve de cada diez pacientes (90%) desearía contar con una insulina que se pudiera administrar con menos frecuencia que la actual, que se utiliza una vez al día. Además, el 67% de ellos opina que la enfermedad controla sus vidas desde que iniciaron este tratamiento. En cuanto a los especialistas, la investigación señala que una tercera parte de éstos está insatisfecha con la posibilidad de adaptar los tratamientos al estilo de vida de los pacientes.


Motor

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Vehículo biplaza

/39

MINI revoluciona el segmento de los turismos pequeños con su innovador Coupé MINI amplía su gama de productos, agregando un modelo concebido para disfrutar al máximo de la conducción. El MINI Coupé entusiasma por su extraordinaria agilidad sin parangón en el segmento de los automóviles pequeños, por el concepto sin igual de su habitáculo y carrocería así como por el carácter selecto y típico de la marca, que se expresa a través de su diseño, su alta calidad, su completo equipamiento y las numerosas posibilidades ofrecidas para su personalización. El primer biplaza entre los actuales modelos de MINI no solamente revive la exitosa historia que la marca tiene en el mundo de la competición automovilística; también reactiva esta categoría de automóviles deportivos especialmente compactos. La selección de los motores, el reglaje del chasis, la repartición del peso y las cualidades aerodinámicas apuntan hacia un nivel de rendimiento óptimo. El resultado es más que convincente: a los mandos del MINI Coupé se experimenta aun más intensamente la sensación de estar al volante de un kart. El nuevo coupé se distingue por un nivel de prestaciones hasta ahora nunca alcanzado por un modelo de la marca fabricado en grandes series. El MINI Coupé es el primer modelo de la marca que tiene tres volúmenes, ya que su maletero destaca en la zaga. El trazado específico de sus líneas aún así respeta las formas típicas de MINI y se combina con diversos elementos estilísticos inconfundibles de la marca. De esta manera, el coupé es un automóvil de carácter propio que, a la vez, expresa su auténtica pertenencia a la gama MINI. La silueta plana y la innovadora forma del techo que se asemeja a un casco, le confieren al MINI Coupé rasgos deportivos e indi-

viduales a la vez. El flujo de aire a altas velocidades es guiado óptimamente mediante el deflector integrado en la parte posterior del techo y con el alerón trasero de regulación automática. En concepto de coche biplaza se acentúa, entre otros, mediante rebajes de forma elíptica en el guarnecido del techo. La versatilidad y utilidad en el tráfico cotidiano, su capacidad de transporte de utensilios deportivos en los ratos de ocio y su espaciosidad para realizar viajes de a dos se manifiestan a través del portón del maletero que se abre hacia arriba en gran ángulo, del gran volumen del maletero y del sistema de transporte para cargas largas mediante una abertura entre el maletero y el habitáculo. El MINI Coupé se ofrece con los motores de gasolina y diésel más potentes de la marca. El margen de potencia cubierto por estos motores empieza con los 90 kW/122 CV del MINI Cooper Coupé, pasa por los 105 kW/143 CV del MINI Cooper SD Coupé y los 135 kW/184 CV del MINI Cooper S Coupé, y llega hasta los 155 kW/211 CV del MINI John Cooper Works Coupé, el modelo más deportivo de la gama. La extraordinaria calidad de la tecnología del chasis, inigualada en el segmento de los automóviles pequeños, explica la gran maniobrabilidad del nuevo MINI, una cualidad típica de la marca. La servodirección electromecánica de ejemplar precisión, el sistema de estabilización dinámica DSC incluido de serie, los eficientes frenos y diversas medidas específicas adoptadas con el fin de optimizar la rigidez torsional del coche, garantizan que el conductor del MINI Coupé disfrute al máximo de la sensación de estar al volante de un kart.

El llamativo techo del MINI Coupé tiene de serie un color que contrasta con el resto de la carrocería. Opcionalmente puede estar provisto de las franjas Sport Stripes de novedoso acabado. Para el interior se ofrece una gama ampliada de asientos, revestimientos para las puertas, listones embellecedores y propuestas de Colour Lines. El equipamiento de serie incluye, entre otros, climatizador (MINI Cooper S Coupé, MINI Cooper SD Coupé, MINI John Cooper

Works Coupé), dirección asistida en función de la velocidad, espejos retrovisores exteriores de regulación eléctrica, Park Distance Control, asientos regulables en altura, sistema audio con unidad CD de compatible con MP3 y conexión AUX-In. Diversos equipos opcionales de alta calidad consiguen aumentar el nivel de confort y el carácter individual del MINI Coupé. Por ejemplo, se puede optar por equipos de carácter exclusivo de la gama MINI Yours.

Además, es posible adquirir equipos opcionales deportivos y accesorios de John Cooper Works. En combinación con la radio MINI Visual Boost o con el sistema de navegación de MINI, MINI Connected incluye funciones como sintonización de emisoras de radio a través de la web, búsqueda local de Google, Google Send to Car, recepción de RSS Newsfeeds, así como utilización de Facebook y Twitter desde el coche.


Tecnología 40/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Internet

❚ Videoconsolas

Nace Grera.net, el “facebook de las empresas” Facilita la búsqueda de clientes y proveedores a la vez que agiliza el contacto entre empresas. Prevé alcanzar los 150.000 registros durante los próximos tres años

Grera.net, conocida popularmente como “el facebook de las empresas”, es la primera red social que permite a sus usuarios establecer, de forma gratuita, contactos comerciales con clientes y proveedores sin necesidad de intermediarios. La plataforma es el resultado de dos años de trabajo, en los que su fundador, el emprendedor Josep Alberti, detectó la necesidad de crear una plataforma on-line que pusiera en contacto a las empresas de manera práctica y eficaz. Grera.net empieza su expansión en España con el objetivo de llenar el vacío que Facebook o LinkedIn no atienden. “El de las pymes es uno de los mercados más interesantes y a la vez más olvidados de la red, que hasta ahora sólo ha servido para promocionar el perfil profesional individual para hacer contactos o buscar empleo, pero no el de la empresa que busca clientes y proveedores y quiere, en definitiva, crecer y hacer negocio”, explicó Josep Alberti, fundador y CEO de la compañía. Nacida en 2010 como una start-up en Vic (Barcelona), en sus primeros seis meses de actividad Grera.net ha superado los 2.700 registros y prevé alcanzar los 150.000 en tres años. “Estamos en plena globalización y cada vez más el contacto con otras empresas de otros puntos

geográficos resulta determinante para la propia supervivencia de las empresas, como lo ha sido el “boca a boca” de toda la vida, y en Grera.net pueden hacerlo online y de forma gratuita”, comentó Alberti. Para su puesta en marcha, la plataforma ha contado con el impulso de la firma de Capital Riesgo Fem-Ona Innovación. Tras las primeras semanas de actividad en Cataluña, donde se estrenó como prueba piloto en

2010, Grera.net ha podido certificar la buena acogida de las empresas españolas y en breve superará los 3.000 registros. “Muchas empresas han iniciado el camino de las redes sociales como facebook o twitter, pero los empresarios, especialmente los pequeños y medianos, necesitan una herramienta más útil para cerrar negocios. Grera.net ha nacido como la respuesta a esa necesidad, y lo que es más importante, es una red creada a

medida para las empresas españolas”. Entre sus ventajas más destacadas figura la posibilidad de segmentar búsquedas por sector de actividad, área geográfica o dimensión de la empresa. Los beneficios de Grera.net son múltiples: los usuarios pueden hacer ofertas por sectores; pedir presupuestos a varias empresas a la vez; ofrecer sus servicios a compañías que están realmente interesadas.

Microsoft podría presentar su nueva Xbox en el E3 de 2012 Tras el anuncio de Nintendo de su próxima consola, Wii U, en el pasado E3, la industria ha estado atenta a los movimientos de las otras dos grandes compañías del sector, Microsoft y Sony. Nintendo ha vuelto a apostar por un control revolucionario y está por ver el camino que tomarán sus competidoras, y parece que la primera que lo revelará será Microsoft. La compañía de Redmond podría acudir a la feria de videojuegos más prestigiosa del mundo, el E3, de 2012 para presentar su nueva Xbox. Según el portal BGR, una fuente cercana al proyecto ha confirmado que Microsoft ha estado trabajando en la consola desde 2006, por lo que la presentación se realizará con una versión de la consola en una fase de desarrollo muy avanzada. La fecha de presentación de la nueva consola confirma varios rumores que se han ido produciendo por la Red. La Xbox actual ha vendido más de 50 millones de unidades en todo el mundo y muchos expertos ya han señalado que su ciclo de producto está próximo a finalizar. Por el momento la compañía no ha confirmado oficialmente el anuncio ni ha facilitado ninguna indicación sobre el desarrollo de la consola. De producirse el anuncio, Microsoft podría eclipsar la salida de Wii U al mercado, ya que se espera que Nintendo también acuda al E3 para confirmar la fecha de salida de su consola.


Sociedad

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/41

❚ World Justice Project

◗ Durante el segundo trimestre de 2011

El precio de la vivienda usada en Castilla y León bajó un 1,8%

Suecia y Noruega lideran el Estado de Derecho en el mundo según un informe global

El precio de la vivienda de segunda mano experimentó en Castilla y León una bajada del 1,8% durante el segundo trimestre del año hasta situarse en 1.750 euros/m2, según el último índice inmobiliario de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. La muestra analizada por el equipo de estudios de idealista.com comprende 10.343 viviendas en Castilla y León que han estado presentes en la base de datos de idealista.com entre el 24 de marzo y el 24 de junio de 2011. Todas las provincias han visto como el precio de sus viviendas de segunda mano caía durante el último trimestre. La mayor caída ha sido la registrada por Soria, con un decremento del 6,7%, que también ha sido la mayor experimentada por una provincia en toda España. Le siguen las caídas de Burgos (3%), Palencia (-2,8%) y Ávila (2,1%). En el lado opuesto, con menores descensos, encontramos a Salamanca (-0,6%), Zamora (-0,9%) o Segovia (1%). La provincia más económica para comprar es Ávila, que ha situado sus precios en 1.340 euros/m2. En el lado opuesto de la tabla se posiciona la provincia de Salamanca, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 2.053 euros. Al igual que ha sucedido en las provincias, todas las capitales han registrado variaciones negativas en sus precios. Soria ha experimentado el mayor descenso, con un 4% de caída. Le siguen Palencia (-2,9%), Burgos (-2,6%), Segovia y Valladolid (con sendos descensos del 2,2%). León, en cambio, presenta la menor caída de la comunidad (-0,6%), seguida por Zamora (-0,8%). En Salamanca el decremento ha sido del 1,5%,

World Justice Project hizo público el Índice sobre el Estado de Derecho 2011 que proporciona datos nuevos y clasifica los países según dimensiones clave del Estado de Derecho. El índice analiza factores tales como si se pueden exigir responsabilidades a los gobiernos, si la gente común tiene acceso a la justicia, si los Derechos Humanos están protegidos o si se combate contra el crimen y la corrupción. El Índice del Estado de derecho 2011 del WJP analiza la situación en 66 países de las siguientes ocho dimensiones: limitación de los poderes gubernamentales; ausencia de corrupción; orden y seguridad; derechos fundamentales; apertura del gobierno a los ciudadanos; cumplimiento de leyes efectivo; acceso a la justicia civil; y justicia criminal efectiva. Los países desarrollados obtienen mejores puntuaciones en todas las dimensiones. Sin embargo, este estudio global ha detectado que incluso entre países con un nivel de vida elevado la experiencia con el gobierno y la ley que tienen los ciudadanos no es igual para toda la población. Los países de Europa Occidental y Norteamérica tienden a tener mejores resultados que la mayoría de los demás. La mayor debilidad en la región es la falta de accesibilidad del sistema de justicia civil, y la discriminación policial sobre extranjeros y minorías étnicas es un problema significativo. Suecia y Noruega son los líderes mundiales en la mayoría de las categorías, con Países Bajos y Alemania a poca distancia, y Estados Unidos y Canadá les siguen. Italia es el que peores resultados tiene en la región. Polonia y la República Checa destacan entre los antiguos países de economías planificadas, mientras que Rusia obtiene bajas calificaciones en la mayoría de las categorías.

mientras que en Ávila ha llegado al 2,1%. La ciudad amurallada es la capital más económica de la comunidad (1.600 euros/m2). En Castilla y León le siguen Zamora (1.631 euros/m2) y Palencia (1.682 euros/m2). En el extremo opuesto están Salamanca, con 2.385 euros/m2, Segovia con 2.249 euros/m2 y Burgos con 2.110 euros/m2. La vivienda usada en España baja un 1,8% durante el segundo trimestre de 2011, por lo que el precio del metro cuadrado se establece en 2.179 euros. Se incrementa el número de mercados que bajan el precio a sus inmuebles de segunda mano: el 80,8% de los municipios en los que idealista.com ha analizado la evolución trimestral bajan de precio. Tres comunidades autónomas (las mismas que en el trimestre anterior) han terminado el ejercicio trimestral con crecimiento en el precio de sus viviendas de segunda mano: Cantabria (2,5%), Asturias

(1,9%), Extremadura (1,7%) y Galicia (0,5%). En el resto de las comunidades los precios experimentan decrementos siendo la bajada de las comunidades de Baleares y Castilla la Mancha (-3,5% en ambos casos) la más destacada según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el último informe de precios de idealista.com pone de manifiesto un recrudecimiento en la situación del mercado: cada vez son más los municipios que ven caer el precio de sus inmuebles de segundo mano y cada vez es mayor el porcentaje de caída”. para Encinar “sólo hay tres palancas que pueden reactivar el mercado inmobiliario: el empleo, el crédito y los precios. En el corto y medio plazo la situación del empleo y el acceso al crédito no tienen visos de mejora, por lo que la única manera de dinamizar el mercado es hacerlo a través de los precios. Resulta complicado vaticinar hasta cuándo estarán cayen-

do porque es difícil saber dónde está el suelo, pero las cifras de cierres de operaciones presentadas recientemente por el ministerio de fomento llevan a pensar en que los ajustes se seguirán produciendo durante los próximos meses, y que sólo cerrarán operaciones aquellos propietarios que, conscientes de la situación por la que atraviesa el mercado, decidan ajustar severamente los precios”. Durante el segundo trimestre del año el precio de la vivienda de segunda mano en Barcelona continúa su bajada: una caída del 4% deja el metro cuadrado en 3.752 euros, prácticamente igual que el registrado en el tercer trimestre de 2004 , cuando se situaba en 3.743 euros/m2. Desde que alcanzó su precio máximo en el primer trimestre de 2007 (4.888 euros/m2) Barcelona acumula una bajada del 23,2%. Madrid termina la primavera con una bajada del 1,5% y sitúa su precio en 3.575 euros/m2, cifra similar a la que se pedía en el primer trimestre de 2004 (3.604 euros/m2). Si tomamos como referencia su máximo histórico, alcanzado en la capital el segundo trimestre de 2007 (4.315 euros/m2), la caída acumulada es del 17,1%. Valencia lleva 3 años y medio bajando el precio a sus inmuebles de segunda mano. Un decremento del 1,3% sitúa el precio del metro cuadrado en 2.184 euros. La caída acumulada desde el precio máximo, alcanzado en Valencia durante el segundo trimestre de 2007 (2.861 euros/m2), es del 23,7%. El resto de los grandes mercados también experimenta caídas de precios. La mayor se experimenta en Palma de Mallorca (-4,9%), seguida por Zaragoza (-3,1%), Bilbao (1,8%) y Sevilla (-1,1%).


Deportes 42/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Tenis

Lucía García, en el medio, posa feliz con su trofeo de campeona.

Borja Ruiz.

Lucía García, campeona infantil en el “Torneo de Junio del Club Azul Grand Slam” Además, Borja Aranda se adjudicó el título en el XIX Torneo Internacional Cadete “Fernando Esteve Clotet”, mientras que Elena Rodríguez, Mario Peña, Borja Ruiz y Mario Rodríguez fueron protagonistas en el “Circuito Juan Carlos Ferrero”

M.C.

La jugadora cadete del Club de Tenis de Medina del Campo, Lucía García, consiguió proclamarse campeona en categoría infantil del “I Torneo de Junio del Club de Tenis Azul Grand Slam” de Salamanca. Para ello tuvo que desplegar su mejor tenis durante los días de competición. La final la disputó contra la jugadora Marina Ferrero, a la que consiguió dominar con gran contundencia por 6/1 y 6/2, proclamándose así campeona infantil de este prestigioso torneo salmantino, dejando por el camino, en semifinales a Marina Ferrero, a la que derrotó por 6/0 y 6/1 en un cómodo partido para la jugadora del club medinense. La actuación de Lucía en Salamanca no se quedó sólo ahí.

La de Medina también estaba inscrita en la categoría cadete, y se convirtió en subcampeona del torneo con una más que brillante actuación en una categoría superior a la suya. Así, Lucía pasó a las semifinales tras dejar por el camino, en los cuartos de final, a la jugadora Irene García por un 4/6, 6/1 y 6/3. En la penúltima ronda se enfrentó a la salmantina Nerea Rodríguez, a la que derrotó por 6/2 y 6/2. La final la disputó contra la zamorana Lucía Gonzalo, una dura rival a la que la medinense no pudo dominar, perdiendo en esta ronda definitiva por 3/6 y 2/6, tras una brillante semana de tenis. Por otra parte, durante la última semana de junio se disputó en las instalaciones municipales de Miranda de Ebro, la XIX edición del “Torneo Internacional de

Tenis Fernando Esteve Clotet”, en el que el jugador del Club de Tenis Medina del Campo, Borja Aranda, consiguió proclamarse subcampeón de este prestigioso torneo. Para llegar a la final Borja se.mostró muy seguro durante todos y cada uno de los partidos jugados. Así, Borja venció en la ronda de dieciseisavos a Alejandro Morera por 6/2 y 6/4. En los octavos de final a Christian González por 6/2 y 6/2; el resultado de cuartos de final contra Ignacio Otto fue de 6/2, 4/6 y 6/2 para el medinense, en un partido más que duro. En semifinales se enfrentó a Sergio Domingo, al que consiguió dominar por 6/1 y 6/4. La final la disputó contra el valenciano Aitor Sanz, al que Borja no pudo vencer, cediendo éste último y definitivo partido por 3/6 y 4/6, pero con la satisfacción de haber realizado un estupendo torneo que a buen seguro le dará “alas” para sus próximas citas competitivas. Por último, el pasado domingo, 26 de junio, concluyó en Segovia la segunda prueba del “Circuito Juan Carlos Ferrero”, torneo en el cual participaron cuatro tenistas medinenses. En infantil masculino, Borja Ruiz alcanzó las semifinales del cuadro tras realizar unos buenos resultados ante Saúl Verdugo en la ronda de octavos de final por 6/3 y 6/3, venciendo a Jaime Rosado por 6/4 y 6/4 en cuartos y cayendo en la penúltima ronda ante Borja Gómez por un apreta-

Mario Rodríguez y Mario Peña.

Julia Navajo y Elena Rodríguez.

do 5/7 y 2/6. Por su parte, Elena Rodríguez tuvo una perfecta semana de competición. Participó en dos categorías. Tanto en infantil como en cadete, Elena se alzó con el título, demostrando una vez más su enorme potencial. En benjamines, los “Marios”

disputaron la gran final en la que el triunfo cayó del lado de Rodríguez en un estupendo partido ante su compañero y amigo Peña. Además, Mario Rodríguez, como su hermana, disputó otra categoría, la alevín, en la que se proclamó subcampeón de la competición.


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

Ciclismo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/43

DEPORTES

Todos los corredores premiados posan con sus trofeos

El medinense Pablo Velázquez logró vencer a su máximo rival en la prueba de Rioseco El corredor infantil consiguió imponerse en su duelo particular de esta temporada al leonés David Valparís, mientras que el resto de la expedición medinense cuajó una gran actuación en la Ciudad de los Almirantes

Pablo Velázquez, en el centro, levanta su trofeo acreditativo de ganador de la prueba.

Redacción

El pasado domingo, 3 de julio, los corredores de la escuela Seguros Fernández Rollán - Agrimed - Velázquez Asesores se desplazaron hasta la localidad de Medina de Rioseco dpara disputar una prueba más del calendario provincial, con el Club Ciclista de León como escuela invitada. La prueba se inició puntualmente a las once de la mañana con un cielo totalmente despejado, propicio para la práctica deportiva. Como es norma habitual, los preprincipiantes dieron el pistoletazo de salida con una vuelta al circuito. La victoria fue para el leonés Iker Álvarez por delante del medinense Rodrigo Velázquez, un corredor que está demostrando ir a más con el paso de las pruebas. El tercero en el podio fue el vallisoletano Víctor Abad. Del resto de la participación medinense cabe destacar la sexta plaza de Ibai Herrero. En la prueba de principiantes de primer año, disputada a dos vueltas, el alaejano Adrián Sigüenza consiguió una nueva victoria al terminar por delante del vallisoletano David Blanco y del leonés David Gómez. En cuanto a los medinenses, Samuel Valero fue sexto, mientras que Christian Martín se tuvo que conformar con la décima plaza. En cuanto a la categoría de segundo año, el pódium fue copado por los leoneses

Cristian Suárez y Raúl Durán, acompañados por el arroyano Eduardo Prejano. Por su parte, la medinense Julia Velázquez se quedó con la miel en los labios de subirse al cajón al finalizar en la cuarta plaza. Más disputadas fueron las pruebas de alevines a nueve vueltas, donde en la categoría de segundo año la victoria se decantó para el alaejano Guillermo González, seguido del vallisoletano Alberto Muñoz y del arroyano Álvaro Arrozamena, mientras que en la prueba de primer año, el triunfo recayó en la alaejana María Mangas, que se impuso a

la corredora de Arroyo Isabel Martín y al ciclista de La Cistérniga Sergio Curiel. En la prueba de infantiles, disputada a 18 vueltas, la victoria en la categoría de segundo año fue para el leonés Mario Puente que, tras poner tierra de por medio a falta de varias vueltas del final, logró obtener la distancia suficiente como para poder asegurarse el triunfo, mientras que el corredor de alaejos Rubén Lucas obtuvo la segunda plaza del cajón tras imponerse con autoridad en el sprint del grupo perseguidor. El campeón de Castilla y León, el leonés Pablo Benito, obtuvo la

Infantiles en plena carrera.

tercera plaza. Por parte de los medinenses, David Capa realizó su típica actuación, saliendo muy retrasado y recuperando poco a poco hasta alcanzar los puestos delanteros. Pese a ello, esta vez no fue suficiente para subir al pódium, teniéndose que conformar con la cuarta plaza. Jaime Velázquez entró séptimo tras sufrir un pinchazo y Alberto González cerró la participación en esta categoría con el undécimo puesto. En la categoría de primer año la victoria fue para el medinense Pablo Velázquez, que esta vez sí logró imponerse

en su duelo particular con el leonés David Valparís y el arroyano Daniel Rodríguez, mientras que Alonso Gil se quedó relegado del pódium con su cuarta plaza pese a rodar todo el rato con los mejores. Respecto al resto de participantes medinenses, Álvaro Gallego terminó sexto, mientras que Joel Herrero fue undécimo. La próxima cita tendrá lugar hoy en Tordesillas y estará organizada por el Club Ciclista Medinense con motivo de la segunda Etapa del Criterium de Escuelas, de la que se encarga el club de la Villa de las Ferias.

Rodrigo Velázquez finalizó segundo en la carrera de preprincipiantes.


44/

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Actividades

Concluye el primer turno del Campamento Urbano de Verano

El lunes se iniciará el segundo turno, en el que están inscritos alrededor de un centenar de niños

Estefanía Galeote

Ayer concluyó el primer turno del Campamento Urbano de Verano, después de dos semanas en las que más de 70 niños han podido disfrutar de diferentes actividades, juegos, deportes y excursiones tales como la visita al Parque Acuático de Castronuño que realizaron el jueves. Durante estas dos semanas, entre las 11.00 y las 19.00 horas, los niños inscritos en el primer turno del campamento han participado en numerosos juegos didácticos y actividades de manualidades, han practica-

do todo tipo de deportes e, incluso, han hecho un recorrido en bicicleta por Medina del Campo para pasar el día realizando actividades en el polideportivo Barrientos. Además, todas las tardes han podido participar en un “gran juego”, que los monitores del campamento han diseñado con diferentes formatos, en el que los niños han disfrutado tanto con un Grand Prix, como con una Feria del Agua. Y, el pasado miércoles, contaron con la visita de la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, que comió con todos los niños del primer tur-

Las manualidades también tienen un lugar destacado dentro del Campamento.

no.

Pero lo bueno se acaba, y el primer turno debe dejar pasar ya al segundo en el que, el lunes, serán otros 100 niños los que comiencen a disfrutar del programa del Campamento Urbano y a divertirse jugando y practicando deporte.

Juegos y deporte se mezclan en el Campamento Urbano.

La semana pasada se hizo un recorrido en bicicleta por Medina, para pasar el día en el polideportivo Barrientos.


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Triatlón

El júnior David Fernández consiguió una gran victoria en el Triatlón de Villameca

La representación medinense en categoría absoluta fue discreta, ya que el mejor clasificado, Jorge Turrado, finalizó en décimo cuarta posición

M.C.

El pasado sábado, 2 de julio, se celebró en la localidad leonesa de Villameca el ya tradicional triatlón olímpico de la localidad. Un nutrido grupo de triatletas medinenses tomaron la salida en el pantano de Villameca, una natación de 1500 metros muy limpia más bien por el agua, ya que los golpes entre los triatletas fueron constantes. El segmento ciclista constaba de tres vueltas que sumaban los 40 Kilómetros de este sector. El viento y el calor fueron el factor más importante en el segmento ciclista y al ser una prueba en el que cada triatleta tenia que ir en solitario sin poder ayudarse unos a otros, los triatletas con mejores capacidades ciclistas se beneficiaron de esta modalidad y recuperaron las plazas perdidas en la natación. Fue en este segmento donde el triatleta del C.D. Bomberos de Valladolid, David Fernández, consolido su primer puesto en categoría Júnior. Para finalizar la prueba, los triatletas tuvieron por delante 10 kilómetros de carrera a pie, dos vueltas a un duro circuito caracterizado por los caminos de tierra de pinar y las constantes subidas y bajadas.

Jorge Turrado posa con un trofeo en una prueba anterior. / Foto Archivo.

En categoría absoluta, el mejor medinense fue Jorge Turrado (Mung Triatlón Palencia), finalizando en decimocuarta posición, Roberto Pisador ocupo el puesto 65. El resto de corredores medinenses que tomaron la salida fueron Juan A. Gutiérrez, David Pérez,

Luis Calvo, Félix Cartón y Raúl Gutiérrez. Este fin de semana se celebra en El Barraco (Ávila) el campeonato de Castilla y León de Triatlón Cross. Allí, la representación local correrá a cargo de Miguel Ángel Alonso, Carlos Alonso y Rubén Guerra.

David Fernández, durante el segmento ciclista.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

DEPORTES

Medalla al “Más goleador” del equipo alevín.

Medalla al “Más regular” del equipo alevín.

Medalla al “Más goleador” del equipo infantil.

Medalla al “Más regular” del equipo infantil.

Medalla al “Más goleador” del equipo cadete.

Medalla al “Más regular” del equipo cadete.

Medalla al “Más goleador” del equipo juvenil.

Medalla al “Más regular” del equipo juvenil.

Medalla al “Más goleador” del equipo Sub-23.

Medalla al “Más regular” del equipo Sub-23.

II Trofeo “Nadia García” al “Más goleador”.

II Trofeo “Nadia García” al “Más regular”.

Estefanía Galeote

La Gimnástica Medinense homenajeó, el 30 de junio, a los jugadores de todas las categorías que han destacado esta temporada 2010/2011 como máximo goleador y jugador más regular de sus respectivos equipos. Así, en un acto celebrado en el Hotel “Villa de Ferias”, el presidente de la entidad, Bernardino Fernández, se encargó de presentar a los diez jugadores rojiblancos que obtuvieron medalla, así como a los dos, del primer equipo, que han logrado alzarse con el II Trofeo “Nadia García”, copa donada por Joaquín Lara García y que el año pasado consiguieron Romo, como “Más regular”, con 55 puntos; y Castaño, “Máximo goleador”, con quince goles anotados. Este año, los jugadores del primer equipo que han logrado destacar y convertirse en los “Jugadores del temporada”, han sido José Luis Molina Jiménez, “Molina”, que ha logrado el título de “Más regular” gracias a los 67 puntos que ha conseguido acumular; y Rubén Martín Martín, “Butra”, que al haber marcado 12 de los 57 goles conseguidos por la

Entrega del II Trofeo “Nadia García”

La Gimnástica homenajeó a los jugadores más goleadores y más regulares de la temporada 2010/2011

Gimnástica Medinense, ha sigo nombrado “Más goleador” de la temporada. Respecto a las Categorías

Inferiores de la Gimnástica Medinense, los jugadores galardonados con la medalla al “Más goleador”, en el equipo

alevín fue Alejandro García; en el infantil, Enrique Becerra; en el cadete, Raúl Salamanqués; en el juvenil,

Foto de familia de todos los galardonados, acompañados por el presidente de la Gimnástica.

Pablo A. González Bruña; y en el Sub 23, Víctor Paniagua. En cuando a los jugadores que se han alzado con la medalla al “Más regular” de sus respectivos equipos, éstos fueron Tomás Garrido, en el equipo alevín; Samuel, en el infantil; Víctor López, en el cadete; Antonio Manzano, en el juvenil; y Rodrigo Rebollo, en el Sub 23. A la entrega de galardones, que culminó con un aperitivo para los asistentes, asistió el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez que, además de mostrar su apoyo a la Gimnástica Medinense minutos antes de que comenzara la entrega de medallas, fue el encargado de dar su trofeo a Molina, último en recibir su homenaje.

PRÓXIMA TEMPORADA Por otra parte, mucho cambiará la plantilla en la Gimnástica Medinense para la próxima temporada, comenzando por el entrenador ya que, Juan Andrés Martín, que ha dirigido a los jugadores en los últimos dos años, ha fichado por el Atlético Tordesillas, poniéndose al frente del equipo, en la temporada 2011/2012, Juan Antonio Mohamed Garrido.


Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

Agenda

Museo de las Ferias

Durante los meses de julio y agosto, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes un grupo escultórico lampadarios del año 1600. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Exposición

La “Sala Luis Vélez”, ubicada en la Casa de la Cultura, acoge hasta el 31 de julio una exposición sobre la Plaza Mayor de Medina del Campo. La muestra recoge una treintena de planos de la Plaza Mayor entre las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, conservados en el Archivo Municipal, junto con otros documentos y fotografías históricas.

“Passio”

Hasta el mes de noviembre se puede visitar la exposición de “Las Edades del Hombre” en la iglesia de Santiago el Real. El horario en que se puede acceder es, de martes a viernes, entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 16.00 y las 20.00 horas; sábados, domingos y festivos, entre las 10.00 y las 20.00 horas, permaneciendo cerrada los lunes, a excepción de los días 25 de julio, 15 de agosto y 31 de octubre. El precio de la entrada individual para los no empadronados en la localidad, ya que éstos podrán acceder de forma gratuita, asciende a tres euros y la de grupos, a 50 si visitan las dos sedes o a 35 si sólo acuden a una. Y, los viernes, la entrada será gratuita.

“Llamativos 2011”

La Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses ha convocado la séptima edición del concurso “Llamativos”. Los establecimientos que deseen participar tendrán que inscribirse, hasta las 14.00 horas del 11 de julio, en la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso, en los Servicios de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina o en la Mancomunidad Tierras de Medina.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Manuel García Cermeño Claudio Moyano,1 A partir del viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 9 Y DOMINGO 10 DE JULIO

LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran la Sesión Plenaria del mes de julio y el simulacro que llevó a cabo Cruz Roja. También, informativo semanal con lo más destacado de Medina y su Comarca.

DE MARTES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE MARTES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 11 DE JULIO

ACTUALIDAD A DEBATE Telemedina emitirá un reportaje sobre los festejos realizados en honor a San Cristóbal. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

MARTES 12 DE JULIO

ACTUALIDAD DE LA VILLA A continuación, TU PRÓXIMO DESTINO, programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

DE TÚ A TÚ TeleMedina emitirá una entrevista realizada a un personaje relevante de Medina y Comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 14 DE JULIO

ELLAS OPINAN Tertulia de actualidad. Después, NOCHE DE TOROS con Javier Serrano y José Luis Ortúñez A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.

VIERNES 15 DE JULIO

ACTUALIDAD DE MEDINA DEL CAMPO Y COMARCA

Después, EL DEBATE EN LAS ONDAS. Tertulia radiofónica de actualidad con personajes relevantes de Medina y Comarca. Para finalizar, HITECH.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 59% de los internautas afirma haber notado una mayor alfuencia de público por “Las Edades del Hombre”

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 59% han declarado que han declarado que han notado una mayor afluencia de público con motivo de la celebración de “Las Edades del Hombre”, mientras que el 41% ha indicado que no ha notado un incremento de personas en la villa.

Esta semana opine sobre: Vacaciones

David Norris (Matt Damon) es un ambicioso político a punto de conseguir un asiento en el Senado de Estados Unidos, cuando conoce a la guapa bailarina de danza contemporánea Elise Sellas (Emily Blunt), una mujer totalmente diferente de todas las que ha conocido hasta ahora. No tarda en darse cuenta de que se está enamorando de Elise, pero unos personajes misteriosos hacen todo lo posible para apartarlos el uno del otro. David comprende que se enfrenta a los agentes del Destino, los hombres del “Adjustment Bureau” (Oficina de Ajustes). Están dispuestos a usar el considerable poder del que disponen para impedir que David y Elise se unan. Parece que lo tiene todo en contra y no le queda más remedio que escoger: dejarla marchar y aceptar el camino predestinado… o arriesgarlo todo y enfrentarse al Destino para estar con ella.

Animales de compañía Envenenamiento

MIÉRCOLES 13 DE JULIO

Mayor afluencia de público por Passio”

49

NO SI

¿Cuánto tiempo durarán sus vacaciones fuera de Medina, con respecto al año pasado? Más Menos

El perro es curioso por naturaleza, y más aún si se trata de un cachorro o un perro adulto juguetón. Los perros no tienen el sentido del gusto como los humanos y todo lo prueban, por eso están implicados en muchas intoxicaciones alimentarias. Los síntomas pueden diferir ampliamente en cada caso de intoxicación, pero hay algunos signos generales: dolor intenso intestinal, vómitos, diarrea, naúseas, delirio, colapso o inconsciencia; problemas respiratorios y, según el tóxico, presentan parálisis y convulsiones. Si sorprendemos al animal comiendo alguna sustancia tóxica deberemos: inmobilizarlo, identificar la sustancia ingerida (cuanto más rápido se sepa que fue lo que ingirió, más rápido se podrán tomar las medidas de auxilio), llamar de inmediato al veterinario por si debemos aplicar alguna medida de primeros auxilios (inducir al vómito, dar algo de beber, etc.) y llevar al animal al veterinario junto con una muestra de tóxico y el envase.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

TELEVISIÓN

09:00 Destino España Reportajes.

10:00 En familia Docuserie. 10:50 Cine. 12:10 Cine.

14:00 Lo que hay que ver Este

espacio recoge los mejo-

res momentos de los dife-

rentes programas y series de Televisión Española,

incluyendo secciones de curiosidades, ciencia, deporte, animales y espectáculos.

14:30 Corazón Magazine.

Programa que pretende

mostrar el trabajo de los famosos, su vida, sus

ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Incluye secciones de

humor, belleza y moda.

15:00 Telediario 1 María

Casado y Marcos López

se encargan de presentar las noticias de información general. Por su

parte, María Escario se ocupa de los deportes

15:50 El tiempo Meteorología.

16:05 Sesión de tarde Película por determinar.

17:50 Sesión de tarde. 19:15 Cine de barrio.

21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacio-

nal, internacional y deportiva. Presentadores:

David Cantero, María

Casado y María Escario.

21:30 Informe semanal El pro-

grama más veterano de la televisión nacional, y el

más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la

actualidad internacional,

nacional, social o cultural.

22:30 Versión española Película por determinar.

00:45 Cine.

09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos . 11:00 El club de Pizzicato. 11:40 Elogio de la luz. 12:10 Acción directa. 13:10 Mover montañas La iniciativa Mover Montañas es un proyecto emprendido por diversos grupos de desarrollo rural para la defensa y preservación de las zonas de montaña españolas. 13:40 Lotería viajera Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 13:45 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 14:45 Paisajes de la historia Serie documental. Una visión de la historia de España alejada de los tópicos, que se centra en los fenómenos sociales y culturales que una mirada sin matices no permite. 15:40 Palabra por palabra. 16:10 Grandes documentales Serie de documentales. 16:45 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 16:50 Documentales culturales Serie de documentales. 17:40 Miradas 2. 17:55 Solo moda El mundo de la alta costura y la moda 'prèt-â-porter' tiene su espacio en este programa que se acerca, en cada entrega, a una personalidad del sector. 18:30 Imprescindibles La vida y la obra de las personalidades y los artistas más destacados de la historia es el eje central de esta serie de documentales biográficos. 19:30 RTVE responde Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión. 20:00 Mixeur: sabores 22:30 Documentos TV Serie documental. 23:25 La noche temática Programa divulgativo. 23:30 Documental Serie de documentales. 00:25 Documental Desde la habitación de un motel en la frontera entre Estados Unidos y México, un asesino a sueldo, experto en la tortura y el secuestro, nos relata sus 20 años de vida al servicio del narcotráfico. 01:50 La casa encendida Este magacín ofrece una guía de todas las actividades, 'performances' y talleres que se realizan entre sus paredes.

sábado 07:00 Megatrix Shin Chan,

Pelopicopata, 1ª parte de

la película 'el aprendiz de Merlín' y H2O.

13:00 El mundo de Isasaweis Sigue los consejos de

belleza y cocina de Isabel Llano.

13:30 Bricomanía Pretende dar a los espectadores los

conocimientos básicos para hacer bricolaje,

enseñando, de forma

sencilla y práctica, cómo

arreglar, reciclar, construir y crear determinados objetos.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana.

15:45 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer.

16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

21:45 La previsión de las 9

Información meteorológica.

22:00 El peliculón. 01:00 Cine.

07:45 Vida secreta de una adolescente Serie.

09:00 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.

11:00 O el perro o yo Stilwell ayuda a las familias a

resolver los problemas de comportamiento de sus perros.

12:00 El encantador de perros Programa en el que un adiestrador educa a

perros con problemas de comportamiento.

14:00 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad deportiva de la mano de los

periodistas Luis García y Juanma Castaño.

15:45 Home Cinema. 17:45 Home Cinema.

19:50 Noticias Cuatro fin de

semana Informativo de fin de semana de Cuatro

presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

20:45 Deportes Cuatro Los

periodistas Nico Abad y

Juanma Castaño conducen este informativo

deportivo de Cuatro.

21:30 Cine. 23:00 Cine. 01:15 Cine.

07:30 África Salvaje Serie. Danny Clarke es un veterinario de Nueva York que se traslada con su segunda mujer, Jo Clarke, y sus hijos a la reserva natural que lleva el padre de su primera esposa en Sudáfrica. 09:45 Medicopter Serie que narra la vida cotidiana de un equipo de médicos de urgencia que actúa en las situaciones más comprometidas y en las que se requiere la máxima rapidez. 11:15 Este no es el típico programa de viajes Programa de viajes en el que los siete presentadores recorreran el mundo para mostrar rutas alternativas y poco convencionales, así como trucos y curiosidades para descubrir las ciudades más a fondo. 13:00 I Love TV Espacio de zapeo. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.

08:35 Documental Serie de documentales.

09:25 Fórmula Sexta Serie de documentales.

09:55 Documental Serie de documentales.

10:55 Fórmula 1 Gran premio de Gran Bretaña.

Entrenamientos Libres.

12:05 Documental Serie de documentales.

13:05 Documental Serie de documentales.

13:55 Fórmula 1 Gran premio de Gran Bretaña. Clasificación.

15:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias.

16:10 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Información meteorológica.

16:15 Cine. 18:10 Cine.

20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo.

21:00 La Sexta Deportes 2ª edición

21:20 La Sexta Meteo 2ª edi-

ción Información meteorológica.

21:30 Cine. 23:40 Cine.


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

09:00 Destino España Reportajes. 10:00 Comando actualidad Recorrer cientos de kilómetros para pisar durante unas horas dos metros cuadrados de playa, comer como si el mundo se fuera a acabar, desempolvar el coche del abuelo o echar ese partido entre vecinos de urbanización ¿Cuál es su plan? 10:55 Cine para todos Película por determinar. 12:30 Programa por determinar. 13:30 Repor Reportajes. 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española, incluyendo secciones de curiosidades, ciencia, deporte, animales y espectáculos. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:05 Sesión de tarde Película por determinar. 17:40 Sesión de tarde Película por determinar. 19:10 España directo Edición de fin de semana del programa de actualidad social de Televisión Española, que incluye informaciones de todos los rincones de la geografía nacional. 21:00 Telediario 2 fin de semana El equipo informativo de TVE se traslada al Centro de Producción de Sant Cugat para seguir los resultados de la noche electoral catalana. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Película por determinar. 23:40 Especial cine Película por determinar. 01:30 Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales Serie.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 10:00 10:25 10:30 11:30

12:00

12:30

13:00

13:50 14:00 14:30

15:00 16:00 16:50 16:55 17:45

18:00 18:35 19:30 20:30 21:00

21:30 22:00 23:20 00:40

Últimas preguntas . Testimonio . El día del señor . Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. Babel en TVE El programa muestra, a través de diversas secciones, cómo viven y comparten espacio ciudadanos y culturas de todo el mundo, estableciendo vías de contacto entre comunidades. RTVE responde Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión. Mixeur, sabores e ideas Espacio que pretende ser un punto de encuentro de todas les tendencias gastronómicas y de todas las artes culinarias. Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. Naturalmente Este espacio presentado por José Luis Gallego ofrece en cada entrega consejos útiles para ayudar a mejorar el medio ambiente. Ruta de la Vía de la Plata. Grandes Documentales Serie de documentales. Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. Documentales culturales Serie de documentales. Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. Archivos antología Reportajes. Fortunata y Jacinta. Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traende cabeza. Al filo de lo imposible: 8 miles Este espacio emite documentales sobre alpinismo, escalada y otros deportes de riesgo al aire libre. Redes 2.0 Programa divulgativo. El documental Serie de documentales. El documental Serie de documentales. Nostromo Espacio presentado por Montserrat Busquets e Ignacio VidalFolch dedicado a la reflexión literaria.

07:30 Megatrix Incluye: Shin

Chan, Pelopicopata, 1ª parte de la película 'el aprendiz de Merlín' y H2O.

13:00 El club del chiste Espacio de humor semanal en el

que un grupo de jóvenes

talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada

noche como contadores de chistes.

13:30 Decogarden Espacio

práctico y ameno que

busca la motivación por la creatividad y propone

opciones para el tiempo

libre de los espectadores dentro del propio hogar.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.

15:45 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con César González.

15:50 Multicine. 17:45 Multicine.

19:45 Multicine Película por determinar.

21:00 Antena 3 Noticias 2 Un

equipo de profesionales

encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar

Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana.

21:45 La previsión de las 9

Información meterorológica.

22:00 Doctor Mateo Serie.

23:45 Aquí no hay quien viva Serie.

01:15 Aquí no hay quien viva Serie.

07:30 Eureka Serie. 08:15 Eureka Serie.

09:00 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.

10:45 O el perro o yo Stilwell ayuda a las familias a

resolver los problemas de comportamiento de sus perros.

11:45 El encantador de perros

Docuserie. Serie conducida por César Millán,

adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia

entre perros y humanos.

14:00 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García.

15:45 Home Cinema Película por determinar.

17:45 Home Cinema Película por determinar.

20:00 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

20:45 Deportes Cuatro Los

periodistas Nico Abad y

Juanma Castaño conducen este informativo

deportivo de Cuatro.

21:30 Callejeros Viajeros

Programa que muestra

09:00 El coche fantástico Serie. Michael Long, un policía

de Los Ángeles, es disparado a traición en una

misión, y abandonado en el desierto de Nevada.

Wilton Knight, propietario de la Fundación para la

Ley y el Orden, lo asiste y

una vez recuperado pasará a ser Michael Knight

11:00 Más Que Coches GT

Informativo que analiza las claves de prácticas

deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series,

Superbike y Karting, entre otras.

11:15 Este no es el típico programa de viajes

Programa de viajes en el

que los siete presentadores recorreran el mundo

para mostrar rutas alter-

nativas y poco convencionales, así como trucos y

curiosidades para descubrir las ciudades más a fondo.

13:00 I Love Tv Espacio de

zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla.

15:00 Programa por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!

María Teresa Campos

presenta este programa

que hace una llamada a

la nostalgia e invita a los

espectadores a hacer un ejercicio de memoria y

recordar aspectos culturales del pasado español.

20:55 Informativos Telecinco

Con Carme Chaparro y José Ribagorda.

una visión alternativa de

22:00 La que se avecina Serie.

continentes.

01:15 Vida loca Serie.

las ciudades de los cinco 00:30 Cuarto Milenio Íker

Jiménez acerca a los

espectadores el inquie-

tante mundo del misterio.

02:30 Los 4.400 Serie.

23:45 La que se avecina Serie. 02:15 Locos por ganar

Concurso en el que los

telespectadores pueden

participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

09:05 Documental Serie de documentales.

10:00 Documental Serie de documentales.

10:55 Mundial GP2 2011

12:00 Fórmula 1 Gran premio

de Gran Bretaña. Previa.

14:00 Fórmula 1 Gran premio

de Gran Bretaña. Carrera.

16:00 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias.

16:50 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Toda la información

meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía.

17:00 Cine Película por determinar.

19:45 Bares que lugares La vida a los dos lados de la

barra. laSexta2 se cuela

en el lugar de reunión de

los españoles, en uno de los referentes de nuestra vida social: el bar.

Acudimos a los bares

para desayunar, para pinchar a media mañana...

20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo.

21:00 La Sexta Deportes 2ª edición

21:20 La Sexta Meteo 2ª edi-

ción Información meteorológica.

21:30 Bones Serie. 22:10 Bones Serie. 23:00 Bones Serie.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

CLASIFICADOS

Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011


Sテ。ADO - 9 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

BREVES

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

VENTA

SE ALQUILA PISO, 3 DORMITORIOS,

SE ALQUILA:

Última Vivienda !!!

CON PLAZA DE GARAJE, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE ALQUILA:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

Garaje cerrado, 14 m2, C/ San Martín, Edificio Palacio de Bornos. 18.000 €

SE VENDE:

Piso en Avda Lope de Vega, 3 dormitorios, 115.000 €

SE VENDE:

Oficina en la Plaza Mayor

4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

SE ALQUILA:

Piso centrico, 3 dormitorios, baño, salón, cocina, 2 terrazas, completamente amueblado, C/ toledo 440 €/ mes

Piso en C/ Angel Molina, 3 dormitorios, salón, comedor, baño,plaza de garaje, totalmente amueblado.

450 € / Mes

SE VENDE:

SE VENDE:

Local en Valladolid al lado de la Feria de Muestras, 100 m2, totalmente reformado, ideal para oficinas

Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.

SE VENDE

OPORTUNIDAD

Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

CLASIFICADOS

MOTOR

nas, cierre, clima.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- FIAT HAREA, 1.9 TD 100 cv, elevalunas, cierre, clima.

OCASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- LANCIA YBRA, 1.9std 115 cv, full

1.6 90 CV, Gasolina Economico.

Equiped.

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.2, 55 Cv, Gasolina, Muy economico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA 2.0, TD 90 cv, Elevalunas, cierre, clima.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- LANCIA DELTA 2.0, 90 CV, elevalu-

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF.

983810507

- ALFA 156 SW, 1.9 std 120 cv, impecable, muy equipado.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- SEAT IBIZA, 1.9 tdi 100 cv, 3 puer-

tas, 2008, a/c, cierre, elevalunas, etc. Ocasión.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

TELF.

983810507

- ALFA GT, 1.9 152 cv std, alto de

gama.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- JEEP CHEROKEE 2.5 TD, Muy economico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- TOYOTA LAND CRUISER, 3.0 130 cv, 8 plazas impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

OPEL COMBO, 1.3 75 cv std, cierre, A/C, radio cd.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

-FIAT SCUDO, 2.0 115 cv std, cierre, A/C, impecable.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

/ 55

BREVES

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA PISO

José B. Valdunciel Colegiado 17

VENDEMOS: RÚSTICAS

Amueblado, centrico

649 75 31 02

SE ALQUILA PISO CENTRICO

636 36 34 21 SE ALQUILA Bar - Cafetería Condiciones interesantes.

636 36 34 21

VENTA

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

www.fincasolmedina.com

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

SE VENDEN CACHORROS

Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros

696 83 15 80

TRASPASA BAR DE COPAS EN FUNCIONAMIENTO SHEMORA

629 350 336

SE ALQUILA NAVE

332 m2, Altura 11m. oficina y baños - Luz y agua en Ctra.Rodilana, 18-3

657 87 66 60

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante con carretera N-VI. URBANAS

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

*NAVE, 600 m2. arrendada en 800 € mensuales. *PISO en Plaza del Mercado. *CHALE en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *PARCELA para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias. IDEA:

Piso Piso como nuevo Nuevo a estrenar en C/ Ravé 12, C/ Villanueva 32 3 habitaciones, baño, 3 Habitaciones, 2 cocina amueblada, baños, garaje y trastesalón, cochera cerrada ro, calefacción de gas, ascensor 87 m2 útiles 90 m2 útiles INFÓRMATE PRECIO 148.500 €

“El humor y el amor son los componentes fundamentales de una vida sana.” Pactch Adams.

CASA CON PARCELA

4 Habitaciones (principal con baño) amplio garaje con entradas. Planta bajo cubierta. 165 m2 útiles de vivienda, parcela de 1400 m2 Muy interesante

Sólo *** 270.455 €

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2011

Juan Antonio Mohamed Garrido Nuevo entrenador de la Gimnástica Medinense

El objetivo este año será intentar que acuda gente al estadio, que el equipo haga un buen trabajo y, a partir de ahí, si somos capaces de hacer una gran campaña y subir, mejor

Estefanía Galeote

Juan Antonio Mohamed Garrido, más conocido como “Garrido”, es desde el uno de julio el nuevo entrenador del primer equipo de la Gimnástica Medinense. Residente en Medina desde hace casi nueve años, este salmantino lleva dieciséis ejerciendo de entrenador dirigiendo, entre otros equipos, al Rioseco, al Real Valladolid femenino, al Real Salamanca Monterrey o al Olmedo.

- Por muy poquito, la Gimnástica no ha logrado el ascenso esta temporada, ¿cree que se podrá conseguir, bajo su mando, en la próxima? Nosotros ahora mismo el trabajo que estamos haciendo es, en primer lugar, para consolidarnos en la categoría porque prácticamente la mitad de la plantilla se ha marchado. Entonces, estamos trabajando con la cantera y con la gente que se queda. Inicialmente no negamos nada, vamos a pelear por todo lo que podamos, pero nuestro objetivo principal es hacer una buena campaña en preferente. - ¿Hará, entonces, pruebas de selección? No, vamos a trabajar con la gente del club, los que están en sub 23 y en juvenil, así como con los que se quedan en el primer equipo. Aunque se podría traer algún refuerzo de fuera. Pero toda la gente que hay es de Medina del Campo. - ¿Cuál es su metodología de trabajo? ¿Qué trabajará en sus entrenamientos? Mi metodología de trabajo siempre la ajusto a las circunstancias que me encuentro el equipo. Me gusta ver lo que hay,

en qué condiciones están los jugadores y, a partir de ahí es cuando empezamos a trabajar intentando apuntalar allí donde veamos que pueda haber alguna carencia. - Imagino que habrá seguido a la Gimnástica, ¿qué destacaría del equipo? A la Gimnástica la he seguido un poco por obligación porque el año pasado, que yo entrenaba al Rioseco, estaba en el mismo grupo y en la misma categoría, pero cada año es un mundo distinto. De todas formas, en la pasada temporada creo que la

Medinense era un gran bloque y tenía grandes jugadores, pero a mí ahora me toca trabajar con lo que hay, y no tiene nada que ver un año antes con el que empezaremos ahora. - ¿Ha tenido ya contacto con los jugadores? ¿Cuáles han sido sus primeras impresiones? El primer contacto que tuvimos, lógicamente, era para confirmar la gente que continuaba en el proyecto nuevo y la que no iba a estar, y a partir de ahí hemos estado hablando, vía telefónica, con algunos jugadores y en breve tendremos una reunión

con ellos para hablar del inicio de la temporada que tenemos algunas fechas, pero aún no sabemos si será una semana antes o después y, en cuanto el presidente nos lo confirme fijaremos una fecha, aunque inicialmente será el 26 de julio cuando empecemos la pretemporada. - ¿Qué jugadores han confirmado su marcha? Los jugadores de Valladolid han sido los que, en un principio, han dicho que no quieren continuar, y un par de jugadores que había de Salamanca, con lo cual creo que la gente va a conocer a todos los jugadores porque son de Medina. - Aunque no tenga muy claro con qué jugadores contará, ¿tiene idea de qué posiciones son las que necesita reforzar? Tenemos que valorarlo. Empezamos con veintiséis jugadores, un grupo muy homogéneo, y a partir de ahí veremos si alguna posición requiere buscar otro tipo de jugador o con lo que tenemos puede servir. - ¿Se ha marcado algún objetivo para el final de su primera temporada como entrenador de la Gimnástica? Tanto la directiva como la persona que me acompaña en el cuerpo técnico, Ramón, que prepara a los porteros, y yo hemos tenido claro cuáles han sido las circunstancias de este año y el objetivo es intentar que vaya el mayor número posible de personas al estadio; que el equipo haga un buen trabajo; y, a partir de ahí, no renunciamos a nada: si somos capaces de hacer una gran campaña y subir, mejor, pero, en principio, esperamos quedar en posiciones de prestigio.

Al margen

Rodrigo V.

Cómo ha cambiado el Pleno. Hemos pasado de un líder rodeado de mocosos y vírgenes (en tareas políticas) a una lideresa, Teresa, tipití, tipitesa, rodeada de abogados y otros listillos más curtidos en el uso de la palabra para defender sus ideas, sus opiniones, sus causas y a sus encausados. Los nervios y errores de la bisoñez teresiana contrastaban con el fluído verbo de Germán de la misma forma que las entrecortadas palabras de Mon se contraponían a la locuacidad de Paco de la Rosa. Y no sólo se contraponían estos dos individuos en la forma de decir las cosas sino también en el contenido económico, ya que los 3.000 eurillos que pedía el novio del gobierno le parecían inasumibles al padrino Paco. Por otra parte, el portavoz de la novia anterior (Javier Rodríguez) se rasgaba sus cuidadas vestiduras pensando en ese “medio millón de pesetas” que podría recibir alguien que había rechazado la misma cantidad por “casarse” con Chencho, según datos aportados por Antonio San José, un concejal de Cabezón que va a ser el nuevo Néstor (aka) secretario de Alcaldía y cuya paradigmática facundia ensombrece a muchos de nuestros concejales locales, a pesar de su excesivo uso de la palabra “demagogia”. Curioso, muy curioso. Pero más curioso habría sido que la novia despechada, en un alarde de generosidad y altura de miras (de cara a un futuro) la hubiera liado parda votando a favor y robándole por completo el protagonismo a un Paco que se sentía el centro del universo en esos momentos (sólo le faltaba la proa del Titanic). Eso habría sido la mejor forma de explicar que aquí jodemos todos o tiramos… Perdón, quería decir que sería una forma de demostrar que todos pintan algo aunque estén en la oposición y que Mon no sólo le debería amor connubial a la alcaldesa sino, además, cierto cariño y 3.000 besos al mes a la novia rechazada que le espera con los brazos abiertos, un cheque en la mano y un cordero para asar por si semejante hijo pródigo regresase a las filas de las que antaño salió. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.