La Voz de Medina 110723

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 23 de Julio de 2011 Año 52 . Nº 2738

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

Fresno El Viejo/22

Nava del Rey /30

Matapozuelos /31

Tordesillas /32 El

Olmedo /33 Tras el

La localidad escenificará el “Via Crucis Juvenil ” el 12 de agosto, con motivo de la visita de Benedicto XVI.

Un total de 46 soliloquios aspiran a los 6 puestos de la final del Certamen Nacional de Monólogos.

La proclamación de Reinas inició las fiestas de Santa María Magdalena, de cuya mano llegaron los novillos.

SEPES inició las obras de acometida de energía eléctrica al Parque Industrial de su propiedad.

homenaje rendido a Fernando Urdiales, “Olmedo Clásico” inicia hoy sábado su recta final.

Alfonso Hernández /56 Reelegido presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”.

El Pleno de la Mancomunidad reelige a Alfonso Hernández como presidente El popular Alfonso Hernández Martín fue reelegido presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, en el transcurso del Pleno constitutivo que tuvo lugar el pasado martes, en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. En cuanto a la vicepresidencia, ésta recayó en David Blanco Valmaseda, siendo elegidos como vocales los también populares Alfredo Gutiérrez,

Consuelo Sánchez, Jesús Valero, Luis Miguel Muñumer, Jesús de la Cruz y Moisés Santana. Hernández, antes de cerrar la sesión, dio las gracias a todos los presentes y expresó su deseo de cooperación con todos ellos “porque no debemos olvidar que la Mancomunidad es una herramienta al servicio de todos los ciudadanos”. Asimismo señaló que “toca vivir tiempos difíciles y, precisamente por eso, apasionantes”. Página 2

Alrededor de cien personas se reunieron con el concejal de Festejos en el Centro Cultural En la tarde del jueves, el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado albergó una reunión, a la que asistió el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, en la que se trataron diversos temas que afectan a las numerosas peñas de la localidad. Con casi cien personas presentes en la sala, una de las cues-

tiones que se debatieron fue el de la ubicación de las casetas de las peñas, barajándose diversas opciones, aún bajo estudio, ya que, según explicó Rodríguez Galván, “son más de cuarenta peñas las que quieren instalarse en el recinto este año y harían falta alrededor de 3.000 metros cuadrados; el pueblo pide un recinto ferial”.P/3

Los medinenses honraron con fervor a la Virgen del Carmen Foto Julio Álvarez

P/ 6

La Junta debe al Ayuntamiento alrededor de 1.500.000 de euros

La Junta de Castilla y León podría deber en estos momentos, al Ayuntamiento de Medina del Campo una cantidad de alrededor de 1.500.000 euros, en concepto de subvenciones, concedidas pero impagadas por la Administración regional; entre ellas, las concedidas para programas desarrollados en el Centro de Acción Social (CEAS). P/3


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

Blanco jurando su cargo como vicepresidente.

Los vocales juraron, de forma conjunta, sus cargos.

◗ Pleno Constitutivo

Alfonso Hernández, reelegido presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina” La vicepresidencia ha recaído en David Blanco Valmaseda y los vocales serán Alfredo Gutiérrez, Consuelo Sánchez, Jesús Valero, Luis Miguel Muñumer, Jesús de la Cruz y Moisés Santana Estefanía Galeote

El popular Alfonso Hernández Martín ha sido reelegido presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, en el transcurso del Pleno constitutivo que tuvo lugar, en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, el pasado martes. Tras la composición de la Mesa de Edad que habría de conducir la sesión hasta la elección del presidente de la nueva legislatura, formada ésta por el miembro más mayor y el menor, esto es, el popular Juan José Cantalapiedra -que señaló “no soy el más viejo sino el menos joven de todos- y el socialista José María Magro, respectivamente, todos los alcaldes y concejales de los municipios que forman parte de la entidad realizaron, de forma conjunta, el juramento, para pasar inmediatamente después al segundo punto del Orden del Día: la elección del nuevo presidente. Los candidatos presentados para ocupar la cabecera de la Mancomunidad fueron, por el Partido Popular (PP), el concejal de Pozaldez, Alfonso Hernández, -quien ha desempeñado el cargo durante los últimos cuatro años-, y, por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el alcalde de Alaejos, Carlos Mangas Nieto. Así, después de escoger el tipo de votación por la que se elegiría al presidente, pues el PSOE solicitó que se realizara de forma secreta en lugar de la

ordinaria a mano alzada, hubo seis abstenciones, entre ellas las de los concejales medinenses de Izquierda Unida y del Partido de Castilla y León- Candidatura Independiente; catorce votos a Carlos Mangas; y treinta y tres para Alfonso Hernández que, entre aplausos, fue proclamado nuevamente presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”. El punto tres del Orden del Día trataba el nombramiento del vicepresidente de la entidad presentándose como candidatos, por el PP, el concejal medinense David Blanco Valmaseda; y por el PSOE, la también concejala

medinense, Raquel Alonso Arévalo; dando como resultado de la votación la elección de Blanco con los mismos votos obtenidos por Hernández. Después de este nombramiento y de que Blanco jurara su cargo, llegó el momento de elegir a los vocales del Consejo directivo presentándose dos listas: la del PP formada por el alcalde Bobadilla del Campo, Alfredo Gutiérrez Navas; la alcaldesa de Fuente el Sol, Consuelo Sánchez Ruiz; el alcalde de Ataquines, Jesús Valero Llorente; el alcalde de Fresno el Viejo, Luis Miguel Muñumer García; el concejal de

de Nava del Rey, Jesús de la Cruz Ballesteros; y el alcalde de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana Alonso. Y la del PSOE, presentada por Mangas, quien lamentó que en la otra lista propuesta no hubieran tenido en cuenta a ninguna persona de su partido alegando que, además, habrá municipios que se queden sin representación en el Consejo, compuesta por el alcalde de Serrada, José Antonio Alonso Gago; el alcalde de Pozal de Gallinas, Francisco Javier Sáez Serrano; los concejales socialistas de Medina del Campo, José María Magro Gutiérrez y Julián

El presidente de la Mancomunidad jurando su cargo.

Rodríguez Santiago; el alcalde Murel de Zapardiel, Juan Manuel Pastor Vara; y la concejala de Alaejos, María Angeles Frutos Santana. La votación para los vocales dio como resultado cuatro abstenciones, quince votos a favor de la lista presentada por el PSOE y treinta y tres a favor de la del PP, realizando su juramento los seis nuevos vocales. Así, quedando todos los puestos de la directiva de la Mancomunidad en manos del PP, finalizó la sesión, antes de cuyo término, el socialista Carlos Mangas deseó al nuevo Consejo Directivo una buena legislatura y pidió que se mantenga el espíritu con que nació la Mancomunidad, entre otros aspectos, para abaratar gastos a los ayuntamientos y dar servicios de calidad, solicitando, además, que se lleve un control para comprobar que estos servicios se cumplen. Por su parte, Alfonso Hernández, despidió esta Sesión Constitutiva, dando las gracias a todos los presentes y expresando su deseo de cooperación con todos ellos “porque no debemos olvidar que la Mancomunidad es una herramienta al servicio de todos los ciudadanos”. Asimismo señaló que “toca vivir tiempos difíciles y, precisamente por eso, apasionantes; debiendo afrontar muchos ajustes y estudiar costos y, por eso, en la candidatura que he presentado he buscado a personas que cumplan un perfil técnico, gente con desarrollo en empresas y experiencia política que aportarán un plus de conocimientos”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

/3

LOCAL

Ayuntamiento de Medina del Campo./ Foto Archivo

◗ Hay ayudas que ni siquiera han concedido este año

La Junta debe al Ayuntamiento más de 1.500.000 euros, en concepto de subvenciones Casi un centenar de personas se reunieron con el concejal de Festejos en el Centro Cultural.

◗ En el Centro Cultural Integrado

Casi un centenar de personas se reúnen con el concejal de Festejos para tratar diferentes cuestiones de las peñas Entre los asuntos que se debatieron se encontraba la ubicación de las peñas y la bajada y subida de la bandera de la torre de la Colegiata de San Antolín E. G.

En la tarde del jueves, el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” albergó una reunión, a la que asistió el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, en la que se trataron diversos temas que afectan a las numerosas peñas de la localidad. Con casi cien personas en la sala, una de las cuestiones que se debatieron fue el de la ubicación de las casetas de las peñas, como ya se informó en este semanario, barajándose diversas opciones aún bajo estudio, como la de instalar las mismas en el patio interior del Hospital Simón Ruiz, ya que, según explicó Rodríguez Galván, “son más de cuarenta peñas las que quieren instalarse en el recinto este año; el pueblo pide un recinto ferial”. Destacando el concejal que “las fiestas las hacen las peñas”, en la reunión se decidió también que la bajada de la bandera, en este segundo año que se celebra, correrá a cargo de la peña “Los Barrigones”, encargada de la colocarla el

En estos momentos, tras haberse realizado los pagos de varias certificaciones de obra, se está utilizando el remanente de Tesorería Redacción

La Junta de Castilla y León podría deber, en estos momentos, al Ayuntamiento de Medina del Campo una cantidad de alrededor de 1.500.000 euros, en concepto de subvenciones, concedidas pero impagadas por la Administración regional; entre ellas, las concedidas para programas desarrollados en el Centro de Acción Social (CEAS) y para la contratación de personal, ascendiendo el importe de éstas a 640.000 euros. De esta forma, y tras haber afrontado el pago de varias certificaciones de obras correspondientes a la construcción del

campo de fútbol de césped artifical y a la adecuación de Santiago para “Las Edades del Hombre”, entre otras, según ha podido saber este semanario, el Ayuntamiento estaría utilizando el remanente de Tesorería para afrontar diversos pagos ya que, en estos momentos sólo disponen del dinero necesario para abonar los salarios del mes de julio de los trabajadores. Así, podría darse el caso, si la Junta no abona el importe de las subvenciones concedidas, de que el Ayuntamiento tuviera que ir a crédito; al parecer, una situación ésta similar a la que se está dando en otros consistorios de toda la provincia.

◗ En la tarde del jueves

Una persona fallecida y cinco heridos en un accidente en la A-6, a la altura de Medina Redacción

año pasado; y que, para la subida de la misma y la procesión de San Antolín, se realizará un sorteo el próximo día tres de agosto. Por otra parte, el concejal de

Festejos quiso resaltar la labor desempeñada por la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELIN) agradeciendo, a su vez, el trabajo que desarrolla.

Entre otros temas, se trató la ubicación de las casetas de las peñas.

La Guardia Civil de Tráfico de Valladolid informó el jueves, alrededor de las 16.30 horas, al Servicio de Emergencias Castilla y León 112 de una colisión entre dos turismos en el kilómetro 155 de la A-6, en Medina del Campo, donde, varias personas resultaron heridas. La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió dos helicópteros medicalizados, un equipo médico de Medina del Campo y una Ambulancia Soporte Vital Básico.

En el lugar, los facultativos de Sacyl confirmaron el fallecimiento de un varón, R.J.G.G., y atendieron a otras cuatro personas, una mujer, M.L.C., que fue evacuada en soporte vital básico al Hospital Comarcal de Medina del Campo y otras tres personas, varones, T.L.S.J., F.M.S. y S.H.M. que se trasladaron a los hospitales de Valladolid, dos al Clínico Universitario y una al Universitario Río Hortega. Además, la Guardia Civil evacuó a una niña, B.M.L. que resultó herida en el accidente, al Hospital Comarcal de Medina del Campo.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LOCAL

◗ Ayuntamiento

IU presenta una propuesta de acuerdo al grupo de Gobierno En ella se tratan temas que van desde Organización y Participación Ciudadana hasta Cultura y Fiestas, pasando por Empleo y Vivienda, entre otras cuestiones

Estefanía Galeote

Cartel anunciador.

❚ San Antolín

Abierto el plazo de votación para la elección de la Guardesa y las Damas de Honor El 31 de julio será la fecha límite para votar en los establecimientos asociados al Centro Histórico Medina Comercial, en la Biblioteca y en las Piscinas Municipales M.C.

Hasta el próximo 31 de julio permanecerá abierto el plazo para la elección de la Guardesa y las Damas de Honor que serán proclamadas en la jornada inaugural de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2011. Se podrá votar a una sola joven nacida o residente en Medina del Campo de entre las candidatas, cuyas edades deben estar comprendidas entre los 18 y los 29 años. Únicamente será válido un voto persona y los electores tendrán que rellenar todos los datos requeridos en las papeletas. Éstas y las urnas se ubicarán en los comercios asociados al Centro Histórico Medina Comercial, en la Biblioteca y en las Piscinas Municipales. Además, entre todos los votantes se sortearán cuatro invitaciones para los espectáculos que tendrán lugar en el Auditorio durante las Fiestas de San Antolín. En pocos días se sabrá quien sustituye a Cristina Martín, Lara Rodríguez Lupeña y Lorena Santos Pileño como representantes de la juventud medinense durante el próximo año.

Izquierda Unida (IU) presentó, el miércoles, una propuesta de acuerdo al grupo de Gobierno que preside Teresa López que, según explicaron, “es un acuerdo de mínimos del programa de IU que presentamos en las recientes elecciones municipales”. Para IU, el acuerdo, que consta de quince apartados en los que se abordan diferentes temas, será fácilmente aceptado por el PSOE ya que “son propuestas de izquierdas, algunas de las cuales coinciden con el programa del PSOE, y en el momento de confeccionarlas contamos con la participación de vecinos y entidades de Medina. Por lo que es lógico que un grupo municipal que se llame de izquierdas no tenga reparos en la aceptación de las mismas”. Los asuntos a los que afectan las propuestas realizadas por IU van desde la organización interna del Ayuntamiento hasta temas culturales, pasando por servicios sociales o medio ambiente. Así, en lo que a organización se refiere, IU presenta como propuesta la elaboración de un nuevo Reglamento de Régimen Interno, al que ya hizo alusión en el primer celebrado bajo la Presidencia del López, en el que esperan que queda definida la estructura municipal, reduciendo el número de miembros de la Junta de Gobierno Local, creando tres áreas de Concejalías delegadas y disminuyendo el número de comisiones informativas; el número y las retribuciones de los cargos de confianza, que no podrán aumentarse de una legislatura a otra; los compromisos de información a oposición y ciudadanos; y las asignaciones que corresponderán a los grupos municipales y a los concejales con dedicación. Otro de los puntos del acuerdo es el Reglamento de Participación Ciudadana, cuyos principales asuntos se refieren a mejorar la comunicación entre la Administración y los ciudadanos mediante espacios de debate y

“una política informativa a primer nivel con paneles informativos en todos los centros públicos, institucionales y barrios, página web clara y concisa”, etc.; y “aplicar Presupuestos participativos” de forma que la ciudadanía pueda intervenir, en cierta manera, en la gestión de los recursos públicos municipales. Bajo el epígrafe de Medio Ambiente, proponen, además del plan de accesibilidad total, un plan de movilidad general en el que se incluya la peatonalización total del casco histórico; favorecer el tránsito de vehículos por las rondas; una iluminación especial para los pasos de peatones conflictivos y la implantación de semáforos para discapacitados; o delimitar vías de tránsito de los vehículos pesados con la gestión de la creación de una ronda sur; todo ello, junto a otras medidas que hacen referencia al ferrocarril, tales como comunicar las dos estaciones que habrá en la localidad mediante una línea de interconexión. El empleo es otro de los asuntos que componen el acuerdo, exponiendo que se debe impulsar y crear nuevos yacimientos de empleo desde el Ayuntamiento, así como fomentar empleos relacionados con el

cuidado de personas dependientes. Y, como otro de los temas más importantes en estos momentos es la vivienda, IU propone la creación de una entidad municipal de la vivienda que cree un censo de viviendas vacías con posibilidad de alquiler para fomentar éste, así como incluir como ejes prioritarios en el Plan de Juventud la Vivienda y el Empleo, para fijar población joven en la localidad. Servicios Sociales y Salud, otro de los puntos del acuerdo, incluye “exigir a la Junta un hospital integral, que no se cierre la planta de cirugía y que se amplíen las especialidades y, de manera urgente, que se cree el la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI)”, así como crear un comedor social municipal; una residencia de ancianos “cercana, pública y de calidad”; y cambiar el Aula de Atención Temprana a un lugar accesible. La creación de un programa de ocio alternativo tarde-noche; la ampliación del número de plazas en escuelas infantiles de 0 a 3 años; o la creación de programas para ayudar a familias de niños discapacitados, son algunos de los asuntos que se encuadran bajo “Educación, infancia y juventud”, mientras que “Mujer e igualdad” contempla la creación de un centro de

emergencia para víctimas de violencia machista. En Cultura, la creación de un cine-club permanente y la ampliación definitiva del Mueso de las Ferias, centran la atención de IU para quien, respecto a las fiestas, es importante la construcción de un Pabellón de Ferias y Congresos, así como la descentralización de las fiestas, extendiéndolas a los barrios mediante la organización de actividades en los mismos. Respecto a Turismo, se propone la creación de un Consejo Sectorial “para hacer de Medina una ciudad limpia, bonita y atractiva en patrimonio, alojamiento y gastronomía” y potenciar la Oficina de Turismo, así como instalar “puntos de información telemáticos en las entradas a Medina a través del tren, autobús o aparcamientos disuasorios”. En otros apartados, IU solicita que se agilicen los trámites del Area de Rehabilitación del Casco Histórico y que se procure la restauración de los edificios históricos de Medina del Campo, así como proponen la creación de un corredor verde “que abarque los espacios del polideportivo -que quieren que se convierta en la “Ciudad del Deporte”-, Chopal, Aguacaballos, riberas del río, pinares de la Mota y camino de Gomeznarro, ampliando la red de cañadas y caminos”, además de pedir que se cumpla con el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP), respecto al alejamiento de empresas de residuos o actividades peligrosas.

Uno de los concejales de IU en el Ayuntamiento de Medina, Francisco de la Rosa, durante una rueda de prensa. / Foto Archivo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

/5

LOCAL

◗ Hasta el próximo lunes

El barrio de Santiago celebra sus fiestas con motivo de la onomástica de su patrón Juegos populares, bailes, exhibiciones, actos religiosos, concursos y diferentes espectáculos serán protagonistas a lo largo del fin de semana y el lunes Manuel de la Corte

Desde el pasado lunes, los vecinos del distrito medinense de Santiago tienen algo en común, muchas ganas de pasárselo en grande y de disfrutar de unas fiestas patronales que concluirán el próximo lunes con motivo de la onomástica del santo. El pistoletazo de salida corrió a cargo de los chavales del barrio con la disputa del torneo de fútbol 3x3 en categoría infantil, que se desarrolló entre los días 18 y 22 en la pista polideportiva de la calle Santa María de los Huertos. Los partidos tuvieron lugar entre las 20.30 y las 22.00 horas pero, con motivo del cierre de edición de este semanario, les informaremos del campeón de la competición en el próximo número y en la edición digital. El relevo al deporte rey se produjo ayer con un espectáculo de baile a cargo de la fantástica y prestigiosa Academia de Danza Claudine. Una hora después, el encierro ecológico provocó las carcajadas de los participantes y del público congregado en las calles. Una sesión de baile con el grupo “D’Etiqueta” puso el broche de oro a la jornada. Hoy, a partir de las 11.00 horas, continuará el campeonato infantil de fútbol 3x3 con la disputa de las semifinales y la final en la ya mencionada pista polideportiva de la calle Santa María de los Huertos. Una hora después, el clásico de los clásicos en las fiestas patronales de los barrios tomará el testigo. Y es que el concurso de tortillas en la Plaza Las Reales sigue siendo uno de los

Asistentes a la presentación del programa en la Ermita del Amparo. / Foto La Voz.

◗ Se celebrará en noviembre

Presentada la programación del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades Jóvenes de Santiago se preparan para la carrera de coches teledirigidos. / Foto Archivo.

acontecimientos que cuenta con más adeptos. Ya en sesión vespertina, los juegos tradicionales serán los protagonistas ya que se celebran dos campeonatos simultáneos de calva y de rana, a partir de las 18.00 horas. La programación continuará con una exhibición de Doma Vaquera en el picadero de “Las Fuentecillas”. La cita, a las 19.30. El baile flamenco con el dúo de Lita y Nuria y la discomovida “Open” cerrarán los actos del sábado. La jornada dominical se abrirá con diferentes carreras de coches teledirigidos a las 11.00 horas en la calle Santa María de los Huertos. Si el tiempo lo permite, a las cuatro de la tarde tendrá lugar una gran mojada popular. Una hora después, los torneos de tute y chinchón se erigirán en

actores principales a lo largo de toda la tarde para dar paso al baile, a las 23.00 horas, con el grupo “Bellavista”. El lunes 25 concluirán los festejos con una gran gymkana de bicis a las 11.00 horas. Posteriormente tendrán lugar diferentes carreras de sacos para finalizar la sesión matutina con una gran paella popular, a las 14.00 horas. Por la tarde, concretamente a las 20.00 horas, se vivirá el momento más solemne con la celebración de la misa y la procesión en honor a Santiago. La eucaristía tendrá lugar en la iglesia de las Madres Jesuitinas y el desfile procesional discurrirá por diferentes calles del barrio. El espectáculo de magia de Freddy Varó, que tendrá lugar a las 22.30 horas, despedirá las fiestas hasta el año que viene.

El presidente de la Junta de Semana Santa, Carlos García, fue el maestro de ceremonias de un evento que se enmarca bajo el lema “VI siglos caminando junt@s” M.C.

El presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García, fue el encargado de presentar el pasado martes la programación oficial de actividades que se celebrarán durante el IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades que tendrá lugar entre el 4 y el 6 de noviembre. La organización del evento corre a cargo de la Junta Local de Semana Santa, la Federación Nacional de Mujeres Cofrades y la Asociación de Mujeres en Igualdad. La celebración de este encuentro será un acto más de los que se han llevado a cabo a lo largo del año con motivo del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina por parte de San Vicente Ferrer en Medina del Campo.

Este IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades nace bajo el lema “VI siglos caminando junt@s” y según afirma Carlos García “refleja fielmente la trayectoria y la tradición de una Semana Santa en la que la mujer ha sido igual de protagonista que el hombre en las celebraciones pasionales y en la participación activa y con un papel fundamental dentro de las cofradías penitenciales de la villa”. El precio de la inscripción es de 50 euros y, entre otras actividades, tendrán lugar exposiciones, mesas de debate, conferencias, actuaciones y conciertos en el Auditorio Municipal y visitas guiadas a “Passio”, entre otras. En definitiva, multitud de actos para hacer notar que la mujer tiene un papel fundamental en la vida de las cofradías y en la Semana Santa.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LOCAL

◗ En una tarde de despliegue de abanicos

Los medinenses se echaron a las calles para acompañar a la Virgen del Carmen Patrona de los hombres del mar y de muchos municipios de España, Nuestra Señora del Carmen, que no es ni patrona de la villa, ni esta localidad costera, disfruta de un predicamento en la localidad que hace que, año tras año centenares de medinenses se echen a las calles para acompañar a este venerada imagen con la que siempre, y salvo alguna rara excepción, llega el buen tiempo. Quizá sea esta última razón la que hace que las medinenses, de toda clase y condición, porten en sus manos durante el evento religioso los abanicos que han pasado de generación en generación, precisamente para este evento, haciendo que los mismos, una vez desplegados, se asemejen a las alas angelicales que bien podrían rodear, al menos en la imaginación y el sentimiento, a Nuestra Señora del Carmen. Así, cumpliendo con la tradición inveterada y tras la misa que se celebró en honor de la Virgen del Carmen, como en Medina se dice, en la iglesia de los Padres Carmelitas abarrotada hasta la bandera, centenares de medinenses acompañaron a la imagen por las calles de la villa, en un largo peregrinar que comenzó en la Plaza de San Juan de la Cruz para continuar por Almirante, Plaza Mayor, Padilla, Toledo, Ramón

y Cajal, Plaza del Pan, San Martín y Alfonso de Quintanilla, hasta volver de nuevo a su lugar de origen y culto. Y no sólo fue la Virgen del Carmen, sino que acompañando a la misma también procesionó, como novedad implantada hace dos años, y junto a ella, El Niño de Jesús de Praga en medio de un olor a incienso y pureza que se denotaba sólo con ver a las niñas vestidas de blanco impoluto, que son las que este año han tomado su primera Comunión. Y tal y como procede, la imagen desfiló, en medio del fervor, también acompañada por los sones surgidos de los instrumentos musicales de las bandas cofradiales de la Oración del Huerto y la Veracruz y de la suya propia, que tal es la devoción de esta imagen que por disponer, en Medina, dispone hasta de banda propia. Algo quizás anecdótico, pero que hizo recordar a quienes lo vieron la esencia más pura de esta procesión, fue la presencia en el pecho y espalda de algunas mujeres de cierta edad de los tradicionales escapularios cuadrados que lucían en todos los casos y de forma especial en uno, cuya propietaria, a la antigua usanza, concurrió ataviada con el tradicional traje del Carmen, vestimento medinenses muy frecuente en otras épocas.

Redacción

◗ El vehículo zigzagueaba, de lado a lado, en la calle Valladolid

Solana

El zig-zag que describía un Peugeot rojo por la calle Valladolid, yendo de un extremo a otro de la calzada, alrededor de las 3.30 de la madrugada del jueves, hizo pensar al coche celular de la Policía Nacional que pasaba por dicho lugar que, al menos, el conductor del citado vehículo no se encontraba en condiciones, por lo que, para hacerle parar y prevenirle de la que se avecinaba, puso en marcha las señales luminosas y acústicas de que disponen los vehículos policiales. Tras parar el coche y ser invitados sus tres ocupantes a descender del mismo, los dos policías nacionales solicitaron a los tres ciudadanos que habían salido del vehículo, a identificarse. Al parecer, por el estado en que se encontraban, no localizaron a primera vista el bolso en que tenían sus respectivas documentaciones, comenzando a partir de ahí uno de ellos a buscar las mismas en los bolsos de sus compañeros y no de modo suave, sino apoyado con la con-

Imagen de la Virgen del Carmen a su paso por la calle Almirante. / Foto Julio Álvarez.

Niño Jesús de Praga. / Foto Julio Álvarez.

Detienen a dos ciudadanos rumanos que esgrimieron un martillo como documento identificativo Tras ser requeridas sus cédulas por la Policía Nacional, protagonizaron entre ellos una tangana que pudo extenderse a los dos agentes del orden tundencia de puñetazos previos. Tal es así que los policías tuvieron que separar a los participantes en la tangana, momento en el que el que había propinado los puñetazos a sus compañeros se desplazó a la parte trasera del vehículo, extrayendo del maletero del mismo algo tan contundente con un martillo, con el que volvió a las andadas agresivas, aunque en esta ocasión contra los dos agentes, sin conseguir alcanzarles. Fallido el intento de agredir a los agentes, el ciudadano rumano, cuya identificación se desconoce, hizo una nueva intentona aunque, en esta oca-

sión, contra sus compañeros de viaje, siendo de nuevo los agentes nacionales los que tuvieron que imponer el orden para evitar desgracias mayores. En este momento, M.G.S., de 40 años de edad, que anteriormente iba de acompañante, aprovechó el resquicio para sentarse al volante y darse a la fuga. Como consecuencia del intento policial de impedir su fuga, y aprovechando un descuido, el agresor del martillo puso pies en polvorosa, resultando como único detenido, en ese momento, un varón también rumano, cuya filiación corresponde a las iniciales I.H. y con

25 años de edad. Mas los males, o lo bienes, no terminaron ahí, ya que cuando los agentes procedían al interrogatorio del único detenido en las instalaciones de la Policía Nacional, M.G.S. se personó en la Comisaría para ponerse a disposición de la justicia, sin que se le practicase la prueba de alcoholemia, por negativa personal. Una medición que sí se realizó a I.H., dando como resultado, en una primera prueba 0,66 miligramos de alcohol por litro de sangre y, en la segunda, 0,61, de lo que se desprende que el “cebollón” iba en descenso.

A MODO DE DISCOMOVIDA Y BOTELLÓN

Según pudo saber este semanario, los tres implicados en el asunto llevaban tal nivel de ebriedad que sólo podía obedecer a un consumo masivo, con análisis o sin análisis, de un buen número de litros de cualquier bebida alcohólica. Pero las libaciones no parecieron ser de lo más selecto, ya que la ingesta masiva de alcohol, al parecer se había producido sin ninguna mezcla propia del botellón, sino de forma directa de un elevado número de bricks que los tres ciudadanos guardaban vacíos en el maletero del coche, todos ellos pertenecientes a una marca concreta de vino popular y económico: Don Simón. Así las cosas, entre el empinar del codo previo a la aparición de las sirenas y las luces del coche policial, de no haber sido por los zigzagueos del coche que provocaron un jarro de agua sobre la fiesta, todo podría haber apuntado a que se trataba de un grupo de “bacalas” en plena fiesta, con discomovida y luces incluidas.


Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011


SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ Actualmente lleva a cabo la segunda fase

Policía Local realiza una campaña de tráfico en la zona centro Redacción

La Policía Local esta llevando a cabo una campaña de sensibilización y vigilancia del tráfico rodado por la zona centro de Medina del Campo, lo que incluye la Plaza Mayor, así como Calle Padilla y calles peatonales aledañas; una campaña que dio comienzo a principios de julio cuando, por parte de la Policía Local, se inició una primera fase informativa, que duró dos semanas y consistía en dejar en los parabrisas de los vehículos mal estacionados un aviso informando sobre la infracción que estaba cometiendo. Desde hace unos días, ha dado comienzo la segunda fase, que consiste en la vigilancia y control de los vehículos infractores, y su posterior denuncia si procede. La campaña viene motivada por la problemática que se estaba dando en las zonas peatonales del centro de la localidad, y las zonas y horarios de carga y descarga, donde se venía produciendo un incumplimiento reiterado del acceso y permanencia en estas zonas, sobre todo por vehículos particulares, los cuales tienen prohibido el acceso al centro si no es por razones muy justificadas. Con estas actuaciones se pretende mejorar tanto el tráfico de vehículos de carga y descarga,

❚ Realizada la semana pasada

Un atestado y tres sanciones, resultados de la campaña de alcoholemia de Policía Local El 5% de los 76 conductores controlados, dio positivo Estefanía Galeote

Durante la semana pasada, la Policía Local de Medina del Campo llevó a cabo, contando con la colaboración de Policía Nacional, una campaña de control de alcoholemia que ha finalizado con un atestado por delito contra la seguridad vial por alcoholemia y tres sanciones administrativas, habiendo sido los infractores tres hombres y una mujer menores de 35 años. En la campaña, que concluyó el domingo, se realizaron controles a un total de 76 conductores, detectándose sólo cuatro positivos que suponen un cinco por ciento del total.

como la seguridad de peatones y usuarios de las zonas comerciales.

DETENCIÓN A su vez, la Policía Local ha informado de que, en la mañana del lunes, una patrulla paró e identificó al conductor de un vehículo, resultando que el mis-

mo carecía de permiso de conducir. Después de realizar diversas gestiones, los agentes procedieron a la detención de esta persona, de nacionalidad rumana, interviniéndose el vehículo e instruyendo diligencias al efecto. Tanto detenido, como el vehículo que conducía, han pasado a disposición judicial.

La Plaza Mayor es una de las zonas en las que se desarrolla la campaña de Policía Local.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LOCAL

◗ La recaudación se destinará a la construcción de una carretera y un hospital

El Rotary Club organizó una cena benéfica a favor de Haití Al ágape concurrieron, además del presidente del club, la embajadora de Haití en España, la alcaldesa de la villa y el gobernador de distrito de la entidad J. Solana

El Rotary Club de Medina del Campo organizó, el sábado, una cena benéfica en el Castillo de la Mota, con el fin de recaudar fondos para el proyecto de la construcción de una carretera y un hospital en Haití. Al acto asistieron, además del presidente del Rotary Club en Medina del Campo, Manuel Martínez Hernández; la embajadora de Haití en España, Yolette Azor-Charles; la alcaldesa de la villa, Teresa López Martín; y el gobernador del distrito 2201 del Club, Miguel Angel Taus Rodríguez; además de diversas representaciones del mundo social y de la política. Los socios del Rotary Club Cristina Fernández y Fernando Leal explicaron el proyecto que ya se está desarrollando en la zona de Belle Fontaine, auspiciado por la médico y religiosa carmelita vedruna María Leal, que tras una experiencia dilatada en El Congo, pasó a ejercer su labor profesional en Haití, en dicha zona.

Manuel Martínez, Yolette Azor, Teresa López y Miguel Angel Taus, en el transcurso de la cena.

Aunque pueda parecer contradictorio por la escasa cuantía de las cifras, con 170.000 euros

se está construyendo la carretera de acceso al hospital, el establecimiento sanitario mismo y el

depósito de agua, siguiendo los proyectos diseñados por el Rotary Club de Valladolid, que

ha recurrido a otras delegaciones para financiar dicha cantidad. Es más, uno de los socios ha tomado un año sabático en sus quehaceres profesionales para dirigir, en calidad de arquitecto, el proyecto en cuestión. Además, según explicó Martínez Hernández, “las construcciones de aquella zona nada tienen que ver con España, ya que la edificación del hospital se realiza con bovedillas, en la mayoría de los casos, preparadas in situ, con lo que también se ayuda a generar empleo en Haití”. A la cena recaudatoria que tuvo lugar en el Patio de Armas del Castillo de la Mota concurrieron un total de 165 personas, destinándose los beneficios al proyecto aludido, complementados por diversas rifas que se realizaron en el castillo y tuvieron como premios diversas donaciones de empresas de la villa. El acto concluyó con un espectáculo de magia que corrió a cargo del mago Arsenio, con una actuación desinteresada en pro de la causa común.

La ATC “Los Cortes” rindió un homenaje intimista al maestro medinense Manolo Blázquez Solana

La Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, en la sede de la exposición “Raíces, hombres, torerías, recuerdos y añoranzas”, rindió un homenaje intimista al matador de toros Manolo Blázquez, con motivo del cin-

cuenta aniversario de su alternativa en la barcelonesa plaza de Las Arenas, en la que actuó como testigo el matador Manolo González, quien en el mismo acto taurino anunció su retirada; y como padrino, Santiago Martín el “Viti”. El acto, que resultó entrañable en todo momento, contó como

telón de fondo con diversas fotografías del torero medinense, pertenecientes a los fondos de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, así como con diversos carteles taurinos en los que Manolo Blázquez figura. Quizás los momentos más emotivos, alejados de todo tipo de parafernalia, ya que Manolo Blázquez nunca ha sido partidario de la misma, llegaron con la lectura de un poema del desaparecido cronista de la villa, Mariano García Sánchez; y con el cante flamenco de Manuel Lobato y de Fidel Barrocal, “Niño de los oboides”, a cuyo palmeo se sumó el siempre serio maestro medinense.

PRESENTACIÓN DE CARTEL La ATC “Los Cortes” ha preparado, para las 20.30 horas del viernes 29 de julio, la presentación del cartel del Premio Nacional de Cortes-Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, en el mismo espacio en el que se encuentra ubicada la

Algunos de los personajes que han pasado por la exposición / Foto La Voz.

exposición “Raíces, hombres, torerías, recuerdos y añoranzas”, en la avenida de Portugal, en el transcurso de un acto abierto al público, con el que se dará también por concluida la muestra taurina que ha ido modificando algunos de sus contenidos, merced al amplio fondo de archivo de “Los

Cortes”. Una circunstancia que ha auspiciado que algunos visitantes volviesen a la misma varias veces, para examinar, de forma especial, el archivo fotográfico. Y es que en las instantáneas de todas las épocas, tanto en blanco y negro como en color, aparecen numerosísimos personajes populares.


Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 11

PUBLICIDAD


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LOCAL

◗ Podrán empezar a degustarse a partir del jueves

Los participantes en Llamativos mostraron las creaciones que lucharán por la “Tapa Real” A diferencia de otros años, los doce establecimientos que concurren al certamen son de Medina del Campo. El concurso se desarrollará entre el 28 y el 31 de julio Bombín (Caliente), “Marvi”.

Manuel de la Corte

El próximo jueves se dará el pistoletazo de salida oficial a la edición 2011 del concurso Llamativos. Un total de doce establecimientos, todos ellos de Medina del Campo, concurren al certamen en busca de la “Tapa Real”. El concurso se desarrollará hasta el próximo domingo, 31 de julio. El precio de las tapas será de 1,40 euros y los establecimientos, además de ir a por el premio principal, lucharán por conseguir una de las tres distinciones especiales que concede la organización “Fría”, “Caliente” y “Verdejo”. En cuanto a los participantes, el “Bar Puerta del Sol” apostará por un Cornete relleno de delicias del mar como tapa fría y por una Gabardina de Campo como caliente y con verdejo. La primera está compuesta por un cono de masa de pizza relleno de cangrejo, mejillón, huevo, lechuga y mahonesa, mientras que la caliente cuenta con solomillo de cerdo rebozado con masa de gabardina sobre una tosta de pan aromatizado con salsa de hongos. “Alambique” ha elegido como tapa fría un Tronquito de ahumados y granizado de verdejo que se compone de fajita rellena de bacalao, salmón, anchoas y ahumados con encurtidos, huevo

Cóctel Gadus (Caliente-Verdejo), “Marvi”..

Pepiño (Frío), “La Parrilla de las Salinas”.

Sombreruelo (Caliente-Verdejo), “La Parrilla de las Salinas”.

Mejillón en bloc de té (Frío), “Madrid”.

Bacalao Campero (Caliente) “Madrid”.

Tronquito de ahumados (Frío-Verdejo), “Alambique”

duro, aceite de oliva y bálsamo de Módena. La caliente será una Tortilla de patata aromática. Una delicia. “Marvi” ha optado por un Cóctel Gadus como tapa calien-

te. Se trata de crema de calabaza, patata, tacos de beicon y delicias de bacalao al verdejo. Su otra tapa, también caliente, será Bombín. Está compuesta por champiñón, solomillo de cerdo,

mangú de plátano, berenjena, salsa de quesos y puerro. “Yovoy” ha mezclado tradición y modernidad en sus creaciones. Por un lado está Bastón como tapa fría. Su descripción,

coca de anchoas con guacamole. Sombrero es la caliente. Una clásica, pero diferente, tapa de huevo con caldo de garbanzos. “Lazos” apostará por un Turbante de calabacín con hongos y mariscos como tapa fría, mientras que Disco Marino será la caliente. Ésta se compone de calamar relleno de gambas, gulas, pimiento y calamar sobre salsa de su tinta. “Reina Isabel” echará el resto por la innovación. Su Blody Mary fantasía es su tapa fría y se compone del clásico cóctel acompañado con huevas negras, vieira y espuma de algas. El Petisui de cordero será la caliente, un complejo bocado compuesto por pasta brick con una base de mollejas, cacao y setas con finas hierbas con una ensalada de piñones y una reducción de naranja en la parte superior. “Villa de Ferias” tendrá como tapa fría un Canelón de berenjena relleno de brandada de bacalao. El Conguito, una bola de morcilla rellena de manzana salteada y foie con cobertura de pistachos y espuma de piñones será la caliente. “La Parrilla de las Salinas” buscará el premio con Pepiño, una banderilla de lechazo esca-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

/13

LOCAL

Tortilla de patata aromática (Caliente), “Alambique”.

Rabón del coco (Caliente) “La Tapería”.

Flan frío de pulpo, “La Tapería”.

Gabardina del campo (Caliente-Verdejo), “Puerta del Sol”

Cornete relleno de delicias del mar (Fría),“Puerta del Sol”.

Pepino real (Frío), “El Mortero”.

Ministros en canoa (Caliente), “El Mortero”

Bastón (Frío), “Yovoy”

Sombrero (Caliente), “Yovoy”.

Turbante de calabacín con hongos (Frío), “Lazos”.

Disco marino (Caliente-Verdejo), “Lazos”.

Canelón de berenjena (Frío-Verdejo), “Villa de Ferias”.

Conguito (Caliente), “Villa de Ferias”.

Blody Mary fantasía (Frío), “Reina Isabel”.

Petisui de cordero (Caliente-Verdejo), “Reina Isabel”.

Endivia de huerta y mar (Frío), “Continental”.

bechado con pepino y su gazpacho; y con Sombreruelo, un montadito de medallón de micuit con manzana y níscalo a la parrilla con reducción de verdejo. “Continental” deleitará el paladar con una Endivia de huerta y de mar con bonito y verduras escabechadas y con una Albóndiga de bacalao. Al no poder concurrir este establecimiento al acto de presentación, este semanario carece de las imágenes correspondientes de las tapas que concurrirán al cer-

tamen. “El Mortero”, vigente campeón, buscará reeditar el título con Pepino real, compuesto de mousse de salmón y queso con carpaccio de pepino y con Ministros en canoa, un bocado creado con pies rellenos de foie sobre salsa de mora y pan de cristal. “Madrid” contará con Mejillón en bloc de té como tapa fría. Se trata de un mejillón en escabeche en gelatina de té verde con rábanos germinados y gota de té amargo. La caliente es un

Bacalao campero formado por el pescado confitado envuelto en bacon sobre una tosta de pan con mayonesa y cebollino. Por último, “La Tapería de la Plaza” tendrá un Flan frío de pulpo y un Rabón de Coco como reclamos. El primero lo formará el cefalópodo relleno de patatas y pulpo en Parmentier, mientras que el segundo se trata de raba rebozada en panko y coco con ali-oli negro. Prepárense para disfrutar. Arranca Llamativos 2011.

Albóndiga de bacalao (Caliente-Verdejo), “Continental”.


14/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ Después de quince años en la directiva

Dimite el presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros, Carlos Rochas Aunque ya expuso su decisión de abandonar la Presidencia el pasado mes de septiembre, ha sido ahora cuando ha dejado el cargo vacante Estefanía Galeote

Carlos Rochas, ex presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros / Foto Archivo.

La falta de tiempo “y quizá también de ganas”, son las prin-

cipales razones que ha esgrimido el ya ex presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses, Carlos Rochas, al hacer efectiva su dimisión; una decisión de la que ya habló el pasado mes de septiembre de 2010, pero que no ha hecho efectiva hasta ahora. Según explicó Rochas a este semanario, “son muchos los eventos que hacemos y me faltaba tiempo para todo; además, después de quince años, creo que ya ha llegado el momento de que alguien con más tiempo, más ganas y más ánimos se sitúe al frente de esta asociación”. Otra de las cuestiones que, al parecer, podría haber contribuido en cierta medida a esta decisión es la falta de apoyos en la asociación ya que, según explicó Rochas, “hay gente que cuando das ideas, en lugar de aportar las suyas y proponer iniciativas, sólo ponen problemas”. Algo así parece haber ocurrido en la última reunión de la asociación en la que, entre otros temas, se trató la celebración de la Feria de Calle durante las Ferias y Fiestas de San Antolín. A este respecto, habría varios hosteleros que han propuesto el traslado de las casetas a otros lugares, tales como la Plaza de Toros o la calle Costado del Hospital; así como otros han solicitado que se reduzcan los días en los que permanece la Feria, ya que ésta comienza el fin de semana anterior a las fiestas. Unas decisiones que, según Rochas, en última instancia dependen del Ayuntamiento, que es quien ahora debe decidir si esta iniciativa, considerada como muy beneficiosa para Medina del Campo por el ex presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros, continúa llevándose a cabo o no. Por su parte, el concejal de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo, Jesús Ramón Rodríguez Galván, ha señalado que “todas las iniciativas que sirvan para enriquecer tanto a Medina como sus fiestas, van a encontrar el apoyo del Ayuntamiento”; de hecho, indicó que durante estos días está recorriendo la localidad para ver las posibilidades que existen de repartir casetas por varias zonas, “de forma que podamos dar solución a los problemas planteados por algunos de los hosteleros de la plaza de Segovia”.


Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

Reportaje

Una cocina de calidad y un servicio único, señas de identidad del Mesón de Pedro en Matapozuelos HACE 18 ANOS ABRIO SUS PUERTAS Y DESDE ENTONCES NO HA PARADO DE MEJORAR DIA A DIA PARA CONQUISTAR EL PALADAR DE TODOS LOS VECINOS DE MATAPOZUELOS, ASI COMO DE LOS VISITANTES QUE CADA ANO DECIDEN PASAR POR LA LOCALIDAD VECINA. Y ES QUE EN EL “MESON DE PEDRO” SABEN COMO CONQUISTAR A LA CLIENTELA GRACIAS A UNA COCIManuel de la Corte

Matapozuelos está en plenas fiestas. Serán unos días de intensa actividad, multitud de eventos y momentos divertidos para que vecinos y visitantes disfruten de las múltiples posibilidades que ofrece la vecina localidad. Y allí, en el número 17 de la

Avenida Ramón y Cajal, se erige el restaurante “Mesón de Pedro”, un lugar idílico para reponer fuerzas, tomar una copa o disfrutar de un buen aperitivo en la mejor compañía. Hace 18 años, concretamente el 18 de julio de 1993, el “Mesón de Pedro” comenzó su andadura con la apertura de sus puertas. Desde ese momento,

NA ESPECTACULAR Y A UN SERVICIO FAMILIAR, AMABLE Y CERCANO QUE HA HECHO DEL RESTAURANTE UN REFERENTE EN EL MUNICIPIO Y EN TODA LA COMARCA. CON LA COCINA CASERA Y TRADICIONAL POR BANDERA, EL MESON DE PEDRO AFRONTA LA VORAGINE DE LAS FIESTAS CON LAS PILAS CARGADAS ANTE EL INCESANTE TRABAJO QUE SE AVECINA.

miles de personas han pasado por sus instalaciones y han disfrutado de una cocina espectacular, apta para cualquier paladar y que ofrece un amplísimo abanico de posibilidades. Con el paso de los años y gracias al fantástico trabajo de la familia, el “Mesón de Pedro” amplió sus miras y con ello sus instalaciones.

En la actualidad cuenta con tres salones independientes, una carpa exterior, un bar-cafetería y el gran reclamo para la época estival, una espectacular terraza que, sin duda, se llena todas las noches de verano para disfrutar de una tranquila velada al aire libre. En total, 250 comensales pueden degustar sus creaciones,

por lo que está capacitado para albergar comidas de empresa, grandes reuniones y la celebración de todo tipo de eventos. También se elaboran menús personalizados para grupos después de acordar el presupuesto, aunque su oferta gastronómica se basa en una carta de calidad. Ahora, Matapozuelos se encuentra en plena vorágine


SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

festiva y el “Mesón de Pedro”, consciente de su papel y de que tiene que ofrecer un servicio a sus clientes, amplía su horario durante estas fechas. Éste será desde las 13.00 horas hasta el cierre de manera ininterrumpida, además de estar abierto todos los días. Respecto a su cocina, “Mesón de Pedro” apuesta por la tradición y por los productos típicos de la tierra. El pincho de lechazo y el conejo son sus platos estrella. Su secreto, las brasas naturales de sarmiento y encina. Todo un descubrimiento que permite al comensal disfrutar de una sinfonía de sabores

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

Salón comedor apto para albergar todo tipo de eventos.

La terraza exterior es, sin duda, el gran reclamo de la época estival.

Bar cafetería ornado al estilo tradicional.

Comedor rústico.

inigualable y que recordará para siempre. Los entrantes que ofrece “Mesón de Pedro” son bocados exquisitos. Las croquetas de atún, los embutidos de la zona, los calamares o las ensaladas basadas en productos autóctonos son sólo algunos ejemplos. Los golosos también tienen cabida en “Mesón de Pedro”. Y es que el mousse de limón y el flan de huevo casero, entre otros, son de otro mundo dentro del apartado de postres. Pero que mejor que acompañar una buena comida con un vino que aporte ese punto para que el ágape sea perfecto. En

esta materia, la apuesta de “Mesón de Pedro” son los caldos de la zona, los tintos de Toro y de la Ribera y los Blancos de Rueda. Variedad y calidad componen una bodega más que destacable. Ya lo saben, si quieren disfrutar de una magnífica cocina en un lugar espectacular, ser atendidos de manera cercana, amable y eficaz y saborear los manjares que salen de sus fogones, no lo duden, visiten el “Mesón de Pedro”, en el número 17 de la Avenida Ramón y Cajal de Matapozuelos. Es una apuesta segura, no se arrepentirán. Será una experiencia única.

Entrada al mesón.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011


SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ El 25 de julio

El Auto Sacramental “Si te viesen como yo te veo” será representado en el lateral de la iglesia de Santiago el Real Se trata de una actividad paralela de “Passio” y que se realiza con motivo de la celebración del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina M.C.

El entorno de la iglesia de Santiago el Real de Medina del Campo acogerá el próximo lunes, 25 de julio, la representación del Auto Sacramental “Si te viesen como yo te veo”. La actuación correrá a cargo de la compañía “Teatro Destellos”, un grupo con una nutrida experiencia en este tipo de representaciones históricas y que, entre otros eventos, es el encargado de organizar los actos que tienen lugar durante la Feria Renacentista.

La citada compañía realizará dos pases de dicho Auto Sacramental. Éstos serán a las 19.00 y a las 20.00 horas en el lateral del templo de Santiago. Se trata de una actividad paralela de la exposición de Las Edades del Hombre dedicada a la Pasión de Cristo “Passio”. También se realiza con motivo de la celebración del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina en Medina del Campo por parte de San Vicente Ferrer. Dicho Auto Sacramental es

Representación del Auto Sacramental “Si te viesen como yo te veo” en la Plaza Mayor durante la Feria Renacentista.

obra de Fernando Salvá, director artístico de la compañía “Teatro Destellos” y que ha realizado una adaptación sobre

el texto del autor Ángel María de Pablos. La obra, que ya fue representada durante la Feria Renacentista, narra como San

Vicente propone sacar la primera procesión de una talla de Cristo a la calle allá por el año 1411.

◗ En honor a María Auxiliadora

Los vecinos de La Mota cerraron sus fiestas con baile, una misa y el concurso de postres y tortillas La actuación del Grupo de Sevillanas de la Academia Claudine fue uno de los actos que reunió a mayor número de público en el distrito medinense M.C.

Los vecinos del barrio medinense de La Mota concluyeron sus fiestas patronales el pasado sábado tras cuatro días de intensa programación en la que se dio cabida a espectáculos y actividades destinados a público de todas las edades. Uno de los más exitosos fue la actuación del Grupo de Sevillanas de la Academia Claudine en la noche del jueves. Mujeres y niñas de todas las edades ofrecieron un espectáculo magnífico y pusieron de manifiesto el gran nivel de las integrantes de la escuela de baile medinense. Tras la misma tuvo lugar el encierro popular al estilo de La Mota. El viernes los más pequeños fueron los protagonistas gracias a los hinchables y la fiesta infantil que tuvo lugar a media tarde. Después, la actuación de diferentes grupos locales amenizó la velada hasta altas horas de la madrugada. Los actos festivos concluyeron el pasado sábado con la eucaristía en honor a la patrona, María Auxiliadora, que se celebró en la iglesia de San Miguel

Las más pequeñas de la academia muestran sus dotes flamencas. / Foto Abelardo S. Presas.

Arcángel y en la que se realizó el tradicional homenaje a los mayores del barrio. Tras la misa tuvo lugar el concurso de postres y tortillas para poner el broche de oro por la noche con la entrega de premios y trofeos, la discomovida y una gran chocolatada.

Bailarinas de la Academia Claudine se preparan para la actuación. / Foto Abelardo S. Presas.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Que Medina del Campo no es nada sin la comarca y la comarca sin Medina tampoco, es algo sabido. Ahí están las interrelaciones que Medina mantiene con otros pueblos, sufragrando en muchos casos una buena parte de sus gastos, vía Mancomunidad y otras instituciones. Pero éste no es el caso, sino que ahora toca hablar de las fiestas de nuestros pueblos, que ya han comenzado en varios de ellos. Es innegable que aquellas localidades que disponen de una buena programación en la que no falten los espectáculos taurinos, son siempre puntos de atracción para los medinenses que, ávidos de novillos, no dudan en desplazarse a otros pueblos para participar en sus festejos. Y como lo

Una comunidad de vecinos insolidaria

Todos los que escribimos con cierta frecuencia en los “papeles” (como diría mi buen amigo el navarrés Lolo), repetimos situaciones y comentarios, lo que incluso resulta curioso e interesante para el lector poco exigente. En esta ocasión voy a tratar un tema que, por repetido, no me canso de denunciar una y otra vez: la insolidaridad de muchos ciudadanos hacia los discapacitados en silla de ruedas. Tomás es un niño de seis años que vive con sus padres, David y Eva, en la calle Isabel la Católica de esta localidad de Medina del Campo, en el cuarto piso de un bloque con muchos vecinos. Este niño padece una malformación en ambas piernas que le impide andar y precisa constantemente una sillita de ruedas que maneja con gran pericia, que es una delicia verlo jugar con sus muchos amiguitos de su edad. El problema que tiene este simpático pequeño es que vive en un cuarto piso sin ascensor y tiene que ser bajado y subido varias veces al día en brazos de sus padres. El niño va creciendo y las fuerzas de los padres van en sentido contrario. Estos padres, como todos los buenos padres que se precien, están luchando lo indecible para que en su bloque se instale un ascensor y el niño pueda bajar y subir a su piso, cuantas veces lo precise, en su sillita de ruedas. Los vecinos han dicho que nones en numerosas ocasiones y ahí sigue el problema sin solución para esta familia que no dispone de

OPINION

que no quieras para ti, no lo desees para los demás, no es mal momento de recordar a todos los medinenses que las fiestas de los pueblos ofrecen, además de buenas programaciones, excelentes servicios de hostelería, de restauración y, sobre todo, buenos amigos, con los que compartir las celebraciones, y óptimos para ser después invitados cuando lleguen las nuestras, para no encontrarnos solos. Eso sí, hay algo que trastoca a veces la relación normal, buena de siempre y en todas épocas, entre los vecinos de municipios cercanos. Se trata de los experimentos de adelantos de calendario festivo, que sin terminar de atraer al público que sus ayuntamientos desean, que éstos son siempre los responsables, fastidian

Cartas

medios económicos para poder cambiarse de vivienda con ascensor o una planta baja. Estos insolidarios vecinos son incapaces de pensar que todos somos discapacitados en potencia, bien por la edad o por una enfermedad de la que nadie estamos libre, y nos iba a venir muy bien el ascensor para hacernos llevar una vida algo más digna y llevadera. A este pequeño vivaracho e inquieto le vengo tratando desde que fue intervenido quirúrgicamente para trasplantarle un riñón -riñón que donó su padre- en un hospital de Madrid. El amigo Tomás es hoy, a sus seis años de edad, una de las promesas más firmes de nuestro espectro social si no se tuerce su forma de ser y de pensar. Este niño tiene dotes más que suficientes para llegar a ser algo importante en la vida pese a su discapacidad física, pues tiene un “coco” muy bien amueblado que, si le ayudamos a cultivarlo, puede ser muy útil el día de mañana a la sociedad. No le pongamos palos en la rueda de la vida para que pueda abrirse un gran futuro que yo le auguro. Me encantaría que Javier Serrano, presentador de Telemedina, le hiciera una entrevista-reportaje para que viera las dotes de este pequeño en las declaraciones ante las cámaras. Pido perdón al amigo Javier por mi atrevimiento al sugerirle un programa con la actuación ante las cámaras de un niño que a los espectadores ha de encantar. El tiempo será testigo de cuanto digo. Esteban Tordesillas

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

las celebraciones de otros pueblos colindantes, restando a las mismas el contingente humano necesario para que las fiestas sean fiestas y no quepa un alfiler en las mismas. Sabios eran aquellos antepasados de todos nosotros que programaron esas jornadas complicadas que llegan siempre a mediados de agosto, con motivo de la Asunción de la Virgen y San Roque, cuando la mitad de los pueblos está en fiestas. Aquellos antepasados supieron compaginar incluso los horarios de los encierros taurinos, ya que si el encierro de Pollos era a las diez, en Rueda se celebraba siempre el Toro de la Una, para dar tiempo a todos para desplazarse de un municipio a otro y así poder disfrutar de

La Edad de las Luces

Los pensadores de las ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia y la superstición del pueblo llano y la tiranía de los reyes absolutistas y las normas dogmáticas eclesiásticas de la época para construir un mundo mejor y más justo. A través de la ideología y la cultura elaborada por un grupo perteneciente a la burguesía europea, con lo que se llamó racionalismo y empirismo, nació una búsqueda del entendimiento de las cosas frente al determinismo de las supersticiones. Este movimiento surgió en el siglo XVII en Inglaterra y en Francia y se expandió por toda Europa con las ideas de personajes tan relevantes como Descartes y Locke, Bacon, Galileo, Newton, Libniz, Voltaire, Rousseau, etc... La ilustración es una cultura fundamentalmente laica y por eso emplearon la palabra filantropía refiriéndose al amor al hombre por sí mismo. La felicidad debía basarse en la propiedad privada, la libertad y la igualdad política y legal, igualdad ante la Ley. Pensaban que si todos los hombres procedían de la misma naturaleza, entonces todos eran iguales a la luz de la razón, con iguales derechos y que debían ser libres en cuestiones políticas, religiosas, económicas e intelectuales. Estos pensadores buscaban la verdad científica basándose en la razón para explicar la realidad, es decir, que en esta época, la Ilustración, tuvo la finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

sus respectivas programaciones, yendo con sus huesos después, pero ya por la tarde, a otras localidades donde también había festejos taurinos. Esa es la buena convivencia, la solidaridad y hasta lo políticamente correcto que debe presidir las actuaciones de los ayuntamientos que conforman la comarca de Medina del Campo, de la que bien puede decirse que todos somos uno. Y de no ser así, algún día habrá que romper la baraja y no sólo en las fiestas, para “castigar” a los malos de la película, que siempre los hay. Y la cuerda siempre se rompe por su parte más floja. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

En España también tuvo la influencia. La creación de las Reales Academias de la Lengua, de la Historia, de la Medicina o del Real Gabinete de Historia Natural, fueron algunos de los logros de los ilustrados españoles, así como la introducción de una nueva mentalidad científica, económica y filosófica que produjeron así una apertura en España a la cultura, la ciencia, la economía, la filosofía, el arte, la pedagogía, etc., más moderna y acorde con la conciencia de la nueva Europa que surgió a partir de la Ilustración y cuyos valores e ideas perduran hasta nuestros días. Marcelino V. Muñumer

A cada cual lo suyo

Ahora que ya está constituida la nueva Corporación Municipal, sería de justicia analizar la actuación de los componentes de la anterior, así a bote pronto, destaca de una manera sobresaliente la del único concejal cuya labor ha sido reconocida y felicitada hasta por los grupos de oposición, que han sabido valorar su trabajo incluso más que algunos miembros de su propio partido. José Luis Fuertes posiblemente ha sido uno de los mejores concejales de Hacienda que han pasado por este Ayuntamiento, no es, ni ha sido, político, es un medinense con vocación de servicio, que ha sabido anteponer los intereses de los medinenses a los suyos y a los de su propio partido, no ha querido recibir retribución económica por su dedicación, ha sabido reducir las deudas del Ayuntamiento, sin subi-

da de impuestos espectacular, y ha saneado las cuentas de una manera eficaz, todo un ejemplo de honestidad y saber hacer. Aún recuerdo cuando dimitiste de la Concejalía de Festejos por tratar de imponer lo que era justo, incluso ante la opinión de algunos compañeros de Corporación que no quisieron mojarse y para no dejarles con el culo al aire, pusiste la disculpa de dedicarte por entero a la Concejalía de Hacienda. Desde mi punto de vista has dejado el listón muy alto y sólo te ha faltado un poco más de tiempo para terminar de consolidar las cuentas municipales, que con los tiempos que han corrido y corren no deja de ser digno de mérito. Lo que no saben los medinenses es que para formar el nuevo equipo en las pasadas elecciones, tú (a pesar de la hoja de servicios que tenías) al igual que otros compañeros de partido, posiblemente fuisteis evaluados y sometidos a una encuesta por el “Sanedrín” del Partido Popular y que, según ellos, no disteis la talla (me gustaría saber qué unidad de medida emplearon con los otros y los méritos que aportaron los que examinaron para formar el tribunal), pero eso no debe de asombrarnos porque Jesús también fue evaluado por Sanedrín de los judíos, tampoco dio la talla y fue condenado a muerte, a pesar de que según la Biblia era el Hijo de Dios. El tiempo y el trabajo realizado pone a cada uno en su sitio y lo que no te podrán quitar es la satisfacción por el trabajo bien hecho y el deber cumplido.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Réplica

El sueño del hombre despierto

✑ Fidel Lambás En contestación al artículo del día 16 de julio titulado “El pelo de Cospedal”. Parece muy preocupado C.D.A con el apellido de la Presidenta de Castilla La Mancha, sobre todo, de la preposición “DE”. Hay personas que como usted, mojan la pluma en el tintero para avanzar oyéndose el rasgar de sus palabras con estilo encarnizado. Lo malo, es que su pluma está tísica de conocimientos. Se le nota la enfermedad en el primer renglón. Su disertación sobre la Cospedal, no es más que un vomito de heces. Usted no tiene otra calificación que “DE” pirómano mental cuando escribe. Un apellido enaltece cuando se sabe llevar y María Dolores Cospedal, al menos, la gente la define como trabajadora, discreta y moderna; además de abogado del Estado. Hablar o prescindir de la proposición anterior a su apellido, puede ser cosa de expertos en marketing (sucede con frecuencia en esa tierra de conquistadores) Otro ejemplo: José María de la Barreda que pasó a Barreda a secas. En esta Campaña electoral a la comunidad de Castilla-La Mancha, se ha modificado lo que a usted tan rancia le parecía; desapareciendo la preposición. Existen

muchos más ejemplos que no damos importancia como: los Del Rio, De la Cruz, De la Cierva, De la Rosa, De la Fuente y no me suenan a austrohúngaros C.D.A (Caballo DE Atila) Me parece que tiene más importancia las facturas sin pagar que se ha encontrado María Dolores de los amigos de usted que asciende a la friolera cantidad de 1.742 millones de ?. ¿Qué le parece su amigo José María Barreda? ¿Éste no miente? Pues los castellanos manchegos, le han mandado a casa por su brillante gestión. No le parece a usted que es más importante averiguar como la diputación de Guadalajara, está en autentica ruina o la denuncia de muchos alcaldes, ahora la mayoría del PP de cómo han dejado las arcas municipales sus anteriores amigos. ¡No! A usted sólo le preocupa el pelo de la Cospedal. Estaría bueno que usted nos hubiera contado que la deuda de la Universidad es superior a los 120 millones de ? que debe la Comunidad. Otro de los temas que le preocupa o que lanza sus heces, es el cambio de director de la televisión manchega, el nombra-

miento de Nacho Villa, parece un insulto a la inteligencia, pues procede de la COPE. ¿Era mejor Candau? El más amigo de Felpe González, su trayectoria mete miedo en Televisión Española. El PP presentó una querella contra él por presunta prevaricación y malversación de caudales públicos, además de acusarle reiteradamente de manipulación de los espacios informativos. Su caída fue vertiginosa y por favores al PSOE fue recogido por Barreda en el 2000 haciéndole director general de la televisión de Castilla La Mancha. ¡Qué bajo has caído Candau! Cualquier día te vemos de director general de una televisión local. Al señor Villa, al menos debemos de darle un margen de confianza para saber cómo trabaja, estoy seguro que Cospedal García, está pendiente de fichar a un buen gestor económico, a un licenciado capaz de buscar ingeniería financiera para solucionar el agujero económico de televisión que han dejado tus amigos. Espero que la próxima vez no se esconda tras unas iniciales y no piense de forma tan torticera, hay personas como usted que son repulsivas con méritos.

“Mi reino por un caballo” y tu Presidencia por unos trajes

“Mi reino por un caballo” fue la frase que pronunció Ricardo III de Inglaterra cuando todo lo tenía perdido y no pudo disponer de un equino para darse a la fuga. Parafraseando tal sentencia, bien podría haber dicho, en medio de lamentos, el ya ex presidente de la Comunidad Valenciana, Francesc Camps, para los populares de España Francisco Camps y para su cúpula Paco, “adiós a mi Presidencia por unos trajes”. Y es que el caso Gürtel ha salpicado de tal manera, siempre de forma presumible, al señor Camps, que se ha visto obligado a dimitir, aparentemente, por haber obtenido como dádivas, al parecer, como contraprestación a otros servicios inenarrables, una serie de trajes sin pago del importe. Pero la situación no es tal, el caso Gürtel va mucho más allá, y, zarandajas al margen, está claro que los cuatro imputados que se sentarán en el banquillo con motivo del asunto de los trajes, no podían reconocer de forma solidaria su procedencia. Y es que, de hacerlo así, al menos dos de ellos, imputados también en presuntos delitos de financiación ilegal del Partido Popular tendrían una serie de precedentes que, de ser condenados en ambas causas, les lle-

✑ C.D.A.

varían de forma inequívoca al lugar que presumiblemente merecen: la trena. El Partido Popular de Valencia ha dado mucho que hablar y el presidente nacional de dicha formación nada ha dicho cuando todo tenía que decir, primero, no permitiendo a Camps presentarse como candidato, al estar imputado; y, segundo, callando a la vista de los resultados, no sin antes defender la honradez de Camps a capa y espada. Y es que si Camps es, presumiblemente, tan honrado como dice, nadie entiende las razones de su dimisión. La verdad, el Partido Popular no tiene suerte con las telas, ya que el caso del Lino, que pudiera ser en la actualidad anecdótico, sobre todo tras la muerte de aquellas gran mujer que fue Loyola de Palacio; ahora aparecen los linos de los trajes de los peperos de Valencia. Y, en medio de todo, un rotundo silencio, no ya el de Rajoy, sino el de su mentor, José María Aznar, que parece ahora estar más callado que nunca, presumiblemente por las implicaciones que pudiera tener en el escandaloso caso Murdoch, que trae de cabeza a los ingleses, al ser consejero de dicha empresa desde hace años. No parece haber conexiones

/21

entre lo uno y lo otro; pero por escuchas telefónicas cayó Camps; por presuntos casos de espionaje, Esperanza Aguirre se tiró los trastos a la cabeza con Gallardón y su vice alcalde, Manuel Cobo; por más hilo telefónico ha saltado el caso Murdoch y, a ciencia cierta, saltarán otros muchos más. Las relaciones sociales y los “amiguitos del alma” parecen estar en el fondo de la cuestión de esta trama que auspició, al parecer, Álvaro Pérez, el “Bigotes”. Y en la misma se vio también implicado don José Luis Ulíbarri, al parecer suegro de ese personaje llamado Álvaro Durán Guillén, titular de la empresa que pretende instalar en Medina del Campo una planta de purines, como si los temas de los que he hablado no tuvieran ya olor bastante, y no precisamente a rosas, sino nauseabundo. La cuestión tiene enjundia y los datos están ahí, pero serán los jueces quienes deban dirimir si Camps se adueñó de unos trajes que no eran suyos; si el Partido Popular se financió con los recursos de una trama; y hasta, si se tercia, qué razones llevaron a alguien relacionado con la presunta trama para venir a Medina a implantar una fábrica que los medinenses no deseamos.

✑ Víctor Corcoba Herrero

Decía Aristóteles que la esperanza es el sueño del hombre despierto. Ciertamente, hoy la humanidad también sigue anhelando de ese despertar para dar respuesta a los muchos entresijos que se nos presentan a diario. Interrogarse e interrogarnos va explicito en la propia existencia. El ser humano no puede vivir en el vacío, porque genera además un desencanto permanente, es preciso activar una verdadera formación ética, que nos lleve a descubrir los valores de lo auténtico, desvalorados y perdidos en el baúl de los recuerdos, para ser capaces de hacer justicia con la verdad de frente. Desde luego, se demandan nuevos entusiasmos, que es tanto como decir nuevas esperanzas, en un planeta caracterizado por una banalidad que todo lo funde y lo confunde, hasta el punto que cada día nos penetra una sensación de dolor grande, por tener que vivir en una sociedad globalizada en la que no se permite a la gente pensar, ni mucho menos poder decir lo que uno piensa. A pesar de tantas adversidades, el rayo de la ilusión siempre nos injerta ánimo. Es como si fuese ley de vida. Por ello, el mundo debería fabricar lugares de esperanza, donde uno pudiera manifestarse libremente, bajo el estimulante vital de la transparencia estética, que es lo que da razón de expectativa fiable. Sin duda, lo estético es lo que aporta sustancia a la esperanza. El progreso de las culturas ha de ser sobre todo un progreso de libertad y raciocinio, de obrar bien y para el bien, jamás de tergiversación de la realidad. Al hombre despierto le repele lo política-

mente correcto y lo que le afana es salvaguardar el derecho natural a la verdad como requerimiento del instinto propio de la inteligencia. Al hombre despierto le repele ser una mercancía sin corazón, porque es algo más que un recurso del materialismo y de los sistemas de producción. Al hombre despierto, al fin, le repele todo aquello que no genere bienestar moral al mundo, sabedor de que en la rectitud se halla el orden y la equidad. Al soplo de ese bienestar ilusionado, el árbol de la esperanza es como un manantial de aromas que a todos debe enriquecernos. En consecuencia, nunca será tarde para buscar un mundo más humano si en el empeño ponemos coraje y esperanza. Cuando las naciones se unen para dar esperanza y sustento es la mejor señal de un futuro mejor. Asimismo, cuando las personas se unen (por amor) siempre se gana esperanza de vida, esperanza por encontrar protección, por librarse de la pobreza. En cualquier caso, hasta que el sol no se ponga por última vez, el hombre despierto nunca tiene la esperanza perdida por muy mal que se sienta. Entiende que la luz siempre vuelve a brillar tras las sombras, sobre todo cuando el saber injerta tolerancia y respeto hacia el ser humano. Por el contrario, quien se desinteresa de avivar la esperanza, quien no tiene la voluntad de ser ético, por muy intelectual que se considere, será un bárbaro, porque lo admirable es que el ser humano siga creando belleza y recreándose en la belleza. Pobre mundo con una humanidad desesperanzada. Sería el caos y el fin.

Adoquines levantados No es la primera vez que aparecen en estas páginas adoquines levantados alrededor de los contenedores soterrados. En esta ocasión se trata de los ubicados en la Plaza del Pan que, aunque no excesivamente en mal estado, sí pueden conllevar algún que otro tropezón.


Comarca 22/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Fresno El Viejo

❚ Salvador de Zapardiel

“El Via Crucis Juvenil” saldrá a las calles el próximo 12 de agosto La actividad, enmarcada en el programa de verano, tiene por objeto ofrecer este evento de la Pasión a los peregrinos con motivo de la visita de Benedicto XVI J. Solana

Las esencias de la Semana Santa volverán a la localidad de Fresno el Viejo el próximo 12 de agosto con motivo de la celebración del tradicional “Via Crucis Juvenil”, que se representa habitualmente en tiempos de Pasión. Y es que el Ayuntamiento, que preside el popular Luis Miguel Muñumer, pretende dar a conocer dicha manifestación religioso-popular del municipio a los peregrinos que se acerquen a la zona con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI a España, además de facilitar el conocimiento y disfrute de este evento a todos aquellos que, en tiempos de Pasión, no se pueden acercar a Fresno por coincidencias horarias con las procesiones de otras localidades. Este es el primero de los grandes ejes de las actividades veraniegas del municipio que incluyen este año, como segundo tema de atracción para propios y extraños, las denominadas “Veladas de las terrazas”, en las que participan diversos establecimientos locales; y como tercera base de la programación figura el segundo Mercado Castellano que se celebrará el 20 de agosto, con la colaboración de la Asociación de Aguedas, en la zona de la Vega, y que contará con numerosos puestos, oficios artesanos, bailes folklóricos e, incluso, un concierto folk que cerrará dicha jornada. Las actividades del Verano Cultural, a golpe de parapente, comenzaron el pasado día 15 bajo el nombre de “Cielo Decorado”, iniciándose a renglón seguido la primera Jornada Musical de las Terrazas, con el espectáculo “Arte y Compás”, a la que siguió

Con la obra teatral “Don Armando Gresca” comienza mañana la décimo primera Semana Cultural El día de Santiago estará dedicado a la degustación de una paella popular Solana

Una de las “Estaciones” del Via Crucis Juvenil de Fresno El Viejo

un monólogo de Raúl Masana, en la noche de ayer. Para la jornada de hoy está previsto el primer Duatlón “Villa de Fresno”; y, para el domingo, a las 23.00 horas, el Ayuntamiento anuncia la actividad “Bailar y nadar”, que se desarrollará en las Piscinas Municipales. Para dar una mayor participación a los ciudadanos en la elaboración de las fiestas patronales, el lunes, los fresneros podrán acudir a la finca de la Ganadería Cañero con el fin de elegir los toros de las celebraciones y disfrutar al mismo tiempo de una capea y una discomovida. Y tras volver al municipio, la terraza del bar Rabel acogerá, a las 23.30 horas, “Nada original”. El Día de la Bici, el 31 de

julio, dará paso, el 2 de agosto, a las actividades “Batuka” y “Diviértete bailando en patines”, estando también programado para el 5 de agosto un espectáculo flamenco en la terraza del bar Eclipse. Deportes de todo tipo, concursos de tortillas de patata y postres, bailes sobre patines, concurso de corales, desfiles de trajes medievales, carreras de galgos y un sinfín de actividades más completan, a grandes rasgos, el Verano Cultural de Fresno el Viejo, del que irá dando cumplida cuenta este semanario conforme se vayan acercando las fechas de celebración de los eventos.

EXPOSICIONES En el apartado de exposicio-

nes, a celebrar todas ellas en la Casa de Cultura “Saturnino González Sánchez”, el Ayuntamiento ha programado tres interesantes muestras. La primera de ellas se celebrará, del 8 al 14 de agosto, con el tema de fondo de diversos óleos, de los que es autora Jennifer Sánchez. Del 15 al 21 de agosto, las manualidades y los trajes de Carnaval, elaborados por la Asociación Cultural de la Mujer, serán los protagonistas. Y para finalizar, a medida que se vayan acercando los eventos taurinos, de la mano del Patrón San Agustín, el artista Salvador Rodríguez Serrano expondrá la muestra que lleva por nombre “El toro”.

Con la representación de la obra “Don Armando Gresca”, el grupo de teatro de Salvador de Zapardiel dará mañana domingo, a las 21.00 horas, el pistoletazo de salida a la decimoprimera Semana Cultural del municipio, que tendrá su continuidad, a las 14.00 horas del lunes, onomástica de Santiago, con la degustación de una paella popular. Para la jornada del martes, la programación que establece el Ayuntamiento, que preside el popular Inocencio del Olmo Galicia, contempla para las 18.00 horas, una sesión informativa sobre Internet, con el lema “¿Qué podemos hacer?”, a la que seguirá, a las 22.30 horas, la actividad denominada “Juego de números”. La mañana del miércoles estará dedicada a una serie de talleres infantiles, al tiempo que la tarde, a partir de la 18.00 horas, ofrecerá una charla informativa sobre reciclaje. Talleres para niños, en la mañana del jueves; y charla coloquio para adultos, a partir de las 20.00 horas, bajo el título del “Día a día en la enfermedad del Alzheimer”.

EL VIERNES, PARRILLADA Una parrillada a las 20.00 horas, en la tarde del viernes; y juegos autóctonos para todas las edades, en el pinar, aportando cada uno su merienda, a las 18.30 horas del próximo sábado, darán por concluídas las actividades de la décimo primera edición de la Semana Cultural de la localidad de Salvador de Zapardiel.


Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

XI Muestra Nacional de Teatro Aficionado, novena representación a concurso

“Lucerna Teatro” interpretó con sensibilidad “La Soledad de los parques” Destacó el actor José Luis Martínez, en el papel de “Eduardo”

La Seca, con la obra “¡Viva el Cuponazo!”.

Solana

El grupo pacense “Lucerna Teatro” concurrió el sábado a la Muestra Nacional de Teatro Aficionado de La Seca, en la novena representación a concurso, con la obra “La soledad de los parques”, de la que es autora Rosa Molero. Con un espléndido sistema de iluminación, profundamente estudiado, y del que fue responsable Claudio Martín, los actores de “Lucerna Teatro” interpretaron con sensibilidad los roles de la obra aludida, recayendo el papel de Celia en Elisabeth Picón; el de Eduardo, en José Luis Martínez, cuya forma de hacer teatro, voz y ademán, fueron lo más destacado de todo el elenco; y el de Raúl, en Juan José Fabra, quizás el más flojo de los tres actores. Los textos de Rosa Molero, plagados de sensibilidad y buen manejo de léxico, carecieron, sin embargo, en algunos momentos de conexión. Y es que, a veces, se dudaba si Raúl había abandonado a su compañera Celia, a juzgar por los mensajes de teléfono que ésta le dejaba, a la par que aquél hacía su aparición en el escenario. En definitiva, se trata de un conflicto de pareja en el que Celia encuentra, a veces, el refugio en un hombre mayor, Eduardo, generando situaciones

ESTE FIN DE SEMANA La programación prevista para este fin de semana, con las dos últimas obras a concurso de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado, comenzará esta noche, a las 22.00 horas, con la puesta en escena de “Cinco horas con Mario”, un clásico de Miguel Delibes que llega a La Seca con una adaptación de J. Alberto Ceballos, de cuya puesta en escena será responsable la Asociación Producciones Teatrales Alces de Salteras, de Sevilla. Mañana domingo, el grupo vallisoletano “Tiramisú” será el encargado de cerrar, con la representación de “La extraña pareja” de Neil Simon, la última sesión a concurso de la décimo primera Muestra Nacional de Teatro Aficionado, a las 21.00 horas, en la Sala Municipal “La Cilla”.

La dirección, que corrió a cargo de Claudio Martín, fue correcta. En la jornada del domingo, en la que tenía reservado su espacio el grupo “Trócola Teatro”, de la localidad madrileña de Las

Rozas, se suspendió la función, al haber advertido de forma previa los responsables de dicho grupo que no concurrirían, por lo que fueron sustituidos, fuera de concurso, por el colectivo de la Escuela Municipal de Teatro de

ENTREGA DE PREMIOS El Ayuntamiento de La Seca ha programado para las 20.00 horas, del viernes 29 de julio, la clausura oficial de la presente edición de la Muestra, que consistirá en la entrega de premios, amenizada por un grupo musical de excepción: la “Pixie and Dixie Band”, que llegará, como ya es tradición, con música tradicional de América.

encarnó a Rafaela, una punki “de aquí te espero”, hermana a su vez de Adela, interpretada por Carmen de la Cruz, de similares características aunque, por ser la jefa de una banda, mucho

más peligrosa; al navajero Jose, que aduce siempre para atracar que necesita “caballo”, le dio vida Jaime Fernández, a la par que Purificación Gonzalo encarnó a la timadora de guante blan-

co Miss Merry, a la sazón prendada de los encantos de Angustias. Y, finalmente, María del Mar Sacristán dio vida a Encarna, la tradicional locutora de radio.

Elisabeth Picón y José Luis Martínez en “La soledad de los parques”.

de gran tensión al narrar, mediante mensajes telefónicos, sus encuentros en un parque solitario, a su pareja real. Una relación de pareja, en definitiva, tortuosa pero no por ello fuera de los común en los tiempos actuales.

◗ Fuera de concurso

La Escuela Municipal de Teatro de La Seca puso en escena “¡Viva el Cuponazo!” La obra, bien dirigida por Cori Ortúñez, hizo reír a carcajadas a los asistentes que abarrotaron “La Cilla” Solana

La Escuela Municipal de Teatro de La Seca puso en escena en la noche del domingo la obra cómica “‘Viva el Cuponazo!”, de Rafael Mendizábal, en medio de las carcajadas constantes que provocaron la gracia del texto y la de los actores de la compañía local, que dirigió, con acierto, Cori Ortúñez. La trama de la obra es sencilla, el que más o el que menos de los personajes es un delincuente que no se para en barras a

la hora de timar a sus compañeros; aunque a todos les une un factor común: luchar contra los intereses urbanísticos de las inmobiliarias y el Ayuntamiento. Algo a lo que pone remedio uno de los cupones auténticos que vende Angustias. Los encargados de dar vida a los personajes fueron Maribel Díaz, en el rol de Angustias, una mujer que no para de trabajar para mantener a su marido, Calixto, encarnado por Felipe Estébanez, que no es otra cosa que un vago que alardea de filósofo; Consuelo Cantalapiedra

Toda la compañía de la Escuela Municipal de La Seca, en escena


Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

“Dibujadito”, el “Toro de Santiago”

◗ El Carpio Niños de Pozal de Gallinas, participando en el programa “Verano activo”

◗ Pozal de Gallinas

La localidad estreno el programa “Verano Activo” de la Diputación Un total de 20 pequeños municipios se beneficiarán de esta actividad provincial a lo largo de los meses de julio y agosto

Solana

La localidad de Pozal de Gallinas sirvió el lunes de telón de fondo para la puesta en marcha del programa “Verano Activo 2011”, organizado por la Diputación Provincial de Valladolid en 20 pequeños municipios de la provincia para los meses de julio y agosto. El programa Verano Activo de actividades infantiles, lúdicas y recreativas es una alternativa de ocio para los más pequeños y para todo el pueblo. Los 20 municipios de la provincia de menos de 300 habitantes que se benefician de este programa son Aguilar de Campos, Becilla de Valderaduey, Castromonte, Ceinos de Campos, Cuenca de Campos, Palazuelo de Vedija, Tiedra, Valdenebro de los Valles, Ciguñuela, Esguevillas de Esgueva, San Martín de Valvení, Villavaquerín, Canalejas de Peñafiel, La Parrilla, Cogeces del Monte, Bobadilla del Campo, Pozal de

Gallinas, Torrecilla de la Abadesa, Torrecilla de la Orden y Torrelobatón. Entre el 18 de Julio y el 19 de Agosto se desarrollarán Actividades en cada uno de los municipios seleccionados, con horarios de mañana que ofrecerán actividades deportivorecreativas a través de juegos de animación, deportes alternativos y talleres dirigidos a niños de entre 4 y 12 años. Un día, en horario de noche, el programa ofrece también una proyección cinematográfica, “Cine al Aire Libre”, para la población en general. El programa surgió como proyecto piloto en el verano de 2005, y debido a su buena aceptación ha mantenido su continuidad a lo largo de los años siguientes. El objeto de dicho programa es proporcionar actividades de ocio, poco comunes en los municipios de escasa población, dirigidas al entretenimiento y fomento de la convivencia entre la población infantil, así como a la participa-

ción del conjunto de la población en alguna de ellas. La actividad se lleva a cabo durante la segunda quincena del mes de julio y la primera quincena del mes agosto, de lunes a viernes, evitando la coincidencia con días de fiestas locales. Las mismas se desarrollarán tres días en cada municipio realizándose tres actividades distintas cada día con 1 hora de duración cada una de ellas. Las instalaciones serán los espacios del propio municipio, debidamente acondicionados, preferentemente al aire libre, que cuenten con zonas de sombra y agua potable cercana. Además, el programa Verano Activo cuenta con un servicio de proyecciones cinematográficas con 20 proyecciones al aire libre por la noche, en los 20 municipios que participan en el “Verano Activo”, a razón de una proyección por municipio. Los destinatarios de estas películas son todos los vecinos del municipio en general

La Asociación carpeña “El Albero” suelta mañana por la tarde dos toros del cajón Se trata de los astados “Dibujadito”, bautizado como el “Toro de Santiago” y “Albero”, ambos de más de 500 kilos J. Solana

La Asociación Taurinocultural “El Albero”, de El Carpio, ha preparado para las 20.00 horas de mañana domingo, la suelta del “Toro de Santiago”, que se realizará, a las 20.00 horas, desde un cajón. Se trata del astado “Dibujadito”, de 580 kilos de peso y perteneciente a la ganadería salmantina de Rivera de Campocerrado.

Además, también se dará suelta desde un cajón a un segundo astado, que lleva el mismo nombre de la asociación organizadora, “Albero”, de 520 kilos de peso y perteneciente a la ganadería de los Hermanos Ozcoz Gracia, de Zaragoza. La Asociación “El Albero” nació a finales de 2010, con el fin de “potenciar la afición taurina”, explicó la secretaria de la misma, Estela Marcos.

El Astado “Albero”, de la ganadería Hermanos Ozcoz Gracia,


Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

PUBLICIDAD


28/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Tradicional parrillada en Brahojos de Medina

◗ Brahojos de Medina

La localidad ofrece hoy una paella con motivo de las fiestas de Santa María Magdalena Una parrillada, un encierro ecológico y una discomovida pondrán punto final a las celebraciones patronales Solana

La localidad de Brahojos de Medina ofrece hoy, dentro del programa festivo y patronal, en honor de Santa María Magdalena, una paella para todos los asistentes que se servirá, en la zona de la Alameda, a partir de las tres de la tarde. De forma previa a dicha oferta gastronómica, la programación municipal ofrece, a las 13.00 horas, juegos populares para todos, reservando la tarde para la instalación de un parque infantil. Una parrillada servida a las 21.00 horas de esta noche, a la que seguirá una discomovida y un encierro ecológico, a partir de las 23.00 horas, pondrán punto final a unas celebraciones patronales que comenzaron el pasado jueves con el repique de campa-

nas y el lanzamiento del chupinazo anunciador de las fiestas de Santa María Magdalena, que ofrecieron en su primera jornada una degustación de tortillas españolas y postres elaborados por el vecindario, que resultó muy concurrida. Ayer viernes, los pasacalles de “Los Fogatos” despertaron al vecindario para asistir a la misa y procesión que se celebraron en honor de la patrona, en el día de su onomástica, complementándose las actividades del día y de la pasada noche de hoy con diversos campeonatos, una actuación del grupo de joteros “La Atalaya”, de El Carpio; un gran baile amenizado por “Tucán Brass”, un recorrido de bares y peñas animado por una charanga y un desayuno de sopas de ajo que ha concluído hace unas horas.

Arriba y abajo, dos momentos del desarrollo del Toro del Cajón de Villaverde / Fotos Producciones Pichi

◗ Villaverde de Medina

Las fiestas de Nuestra Señora del Carmen constituyeron un “rotundo éxito”, según Pariente Solana

Las fiestas de la Virgen del Carmen de este año constituyeron “un rotundo éxito y concentraron a un contingente humano que nunca se había visto en el municipio en la madrugada del domingo”. Así se arrancó el alcalde de la localidad, el popular Pedro Pariente Fradejas, a la hora de valorar dichas celebraciones patronales que tuvieron lugar el pasado fin de semana. Pariente destacó como plato fuerte de las fiestas los encierros taurinos y la suelta del “Toro del cajón”, que tuvo lugar en la tarde del sábado. Eso sí, el regidor mostró su asombro ante el contingente humano que se concentró en el municipio en la madrugada del domingo, con motivo de la

macrodiscomovida organizada para la madrugada dominical, a la finalización de los actos taurinos del sábado. Y es que la misma se prolongó, aumentando

cada vez más el número de concurrentes, hasta las siete de la mañana. “Algo que nos ha dejado a todos sorprendidos”, concluyó Pariente.


Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

❚ A partir de las 11.30 horas

Los indignados del 15M pernoctaron en la Plaza Mayor y mantuvieron un encuentro con los vecinos

El campo de fútbol acoge mañana una exhibición canina de la Sección Canina de la Guardia Real

Aseguran haber conocido la problemática de Nava y haber recibido un excelente trato por parte de la Guardia Civil

La actividad, auspiciada por la ABN, se enmarca dentro de la décimo cuarta Semana del Baloncesto de la ciudad

J. Solana

Alrededor de unas 50 personas, pertenecientes a los denominados “indignados” del 15 de mayo (15M), realizaron el pasado sábado una asamblea en la localidad. Tras haber entrado el viernes en la provincia y haber mantenido una concentración en Castronuño, se acercaron posteriormente a Nava del Rey donde pernoctaron en la Plaza Mayor. Durante su estancia, en la que “la Guardia Civil se interesó por nuestras necesidades más perentorias”, mantuvieron, además de un debate interno, un encuentro con los vecinos de la localidad, algunos de los cuales se brindaron a lavarles la ropa, algo que aceptaron un buen número de ellos, a la par que conocieron, según una de sus portavoces, la problemática de la ciudad. El sábado se trasladaron a Medina del Campo, localidad en la que algunos indignados locales se sumaron ala asamblea en la Plaza del Mercado, para, posteriormente, orientarse hacia Pozal de Gallinas, última localidad de la provincia por la que ha pasado esta Marcha Popular Indignada, donde también mantuvieron una asamblea. Para mañana, a las 18.30 horas han convocado una nueva concentración en la Plaza del Mercado de Medina del Campo.

Redacción

Guerra Burgoa, ganador de la anterior edición

Un total de 46 soliloquios optan a los 6 puestos de la final del Certamen Nacional de Monólogos Solana

Andalucía, Valencia, País Vasco, Castilla y León o Canarias con sólo algunas de las regiones desde las que se han remitido proyectos para participar en el Certamen Nacional de Monólogos “Ciudad de Nava del Rey”, cuya final se celebrará el próximo 20 de agosto, en el transcurso de un evento público que tendrá lugar en la Casa de Cultura de la localidad. En total han concurrido 46 proyectos que aspiran a erigirse en los 6 finalistas que se repre-

sentarán en la fecha y lugar anteriormente indicados, bien por su redactores bien por las personas elegidas por éstos, dentro de la sexta edición de este Centamen navarrés, ya consolidado, que año tras año permite ver y oir cundo finaliza agosto interesantes monólogos, dentro del catálogo de los denominados “políticamente correctos”, al cercenar las bases de la convocatoria del certamen cualquier veleidad en el sentido contrario. El próximo lunes se reunirá el jurado encargado de realizar la selección previa de los monó-

logos finales, de entre los cuales, una vez escenificados, habrá de salir el ganador del Certamen. En a pasada edición, el vallisoletano Jorge A. Guerra Burgoa, con su soliloquio “Mi vida en Inglaterra” se erigió en ganador de la quinta edición de Certamen Nacional de Monólogos Ciudad de Nava del Rey, que ofreció como novedad y dificultad su celebración en la rehabilitada iglesia del Hospital de San Miguel, un bello y digno espacio que no reunió las características acústicas necesarias para este tipo de eventos.

La Asociación Amigos del Baloncesto de Nava, que estos días desarrolla la décimo cuarta edición de la Semana del Baloncesto de Nava del Rey, ha organizado, dentro de dicha actividad, una exhibición canina que correrá a cargo de la Sección de Guías Caninos de la Guardia Real. La exhibición canina tendrá lugar mañana domingo en las instalaciones municipales del campo de fútbol navarrés, estando previsto su inicio para las once y media de la mañana. Para la organización de este evento, la Asociación Amigos del Baloncesto de Nava (ABN), ha contado con la colaboración de la Sección de Guías Caninos de la Guardia Real, que será, junto a sus impresionate perros, la protagonista de la jornada; y del Ayuntamiento de la ciudad que ha puesto a su disposición de los organizadores las instalaciones municipales del campo de fútbol. Esta actividad se anuncia “interesante, entretenida y amena”, según aseguraron a este semanario miembros de la organización y de la Sección de Guías Caninos de la Guardia Real.


SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

Matapozuelos LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Celebraciones de Santa María Magdalena

/31

La proclamación de Reinas dio el jueves el pistoletazo de salida a las fiestas Tras el “Toro de la Torre”, que se celebró anoche, en la mañana de hoy llega el primero de los encierros

habrá diversión con un “lanzamiento de huesos de aceitunas”. Las actividades de la jornada finalizarán con un nuevo encierro urbano, al que se dará suelta unos minutos antes de la media noche; aunque ésta no finalizará con el mismo, ya que, poco después, la orquesta “Trópico” amenizará una verbena que precederá a la actuación de “Los Kalis de las Caleras”, en la cafetería “La Gramola”, entro de la actividades propuestas por los bares de la localidad.

Solana

Tras un amplio pórtico festivo, en el que la gastronomía, los deportes, los juegos autóctonos, un toro del cajón y la “Magdalena Dance” han sido los protagonistas, en la tarde del jueves comenzaron las fiestas patronales de Matapozuelos, en honor de Santa María Magdalena. La proclamación de las Reinas de las Fiestas Maite Navarro, Elisa Clemente, Laura Gil, Alba Navarro, Esther Martín y Rebeca Hernández, seguida del pregón oficial que ofreció el conocido organista Alvaro Carretero dieron el pistoletazo de salida a las celebraciones, que ofrecieron también en su primera jornada la actuación del grupo “New Passengers”, dentro de la actividad “Los bares proponen”, una de las novedades de las fiestas de este año. Ayer viernes, los vecinos de la localidad se vistieron de gala para asistir a la misa castellana que se celebró en honor de la patrona, en el día de su onomástica, a la que siguió la tradicional procesión de su imagen. Ya por la tarde, los actos protocolarios y religiosos cedieron el paso a la alegría generalizada que llegó de la mano del “pregón de peñas” de Javier Ayllón Alvarez; del tradicional chuipinazo y del desfile peñero, iniciándose así una larga noche que ha contado con el aliciente de la suelta del “Toro de la Torre”, un baile amenizado por la orquesta “Hollywood” y un concurso de porrón que, a propuesta de las peñas, se ha celebrado de madrugada en “El Kastañazo”.

HOY SÁBADO Un encierro ecológico, pre-

visto para las 11.00 horas de hoy, iniciará las actividades de la jornada, siguiendo al mismo, una hora más tarde, un encierro urbano. La tarde estará dedicada, a las 17.00 horas, a una carrera de cintas a caballo; y, a las 19.00 horas, a una exhibición de cortes de novillos, amenizada por la charanga. Y un poco antes de la media noche llegará un nuevo encierro urbano, que iniciará una larga noche festiva de sábado y amanecer del domingo que incluye, a la una de la madrugada, un baile amenizado por la orquesta “Kosmos”; y a las tres,

un concurso tradicional de bota en la peña “Apocalipsis”.

“AUTOS LOCOS” Y “FIESTA DEL AGUA” Ya en la mañana dominical, las actividades comenzarán a las 11.00 horas con un encierro ecológico; al que seguirá, al mediodía, un encierro urbano. Por la tarde, a las 18.00 horas, los matapozuelanos que se hayan lanzado a participar en este evento podrán mostrar y poner en funcionamiento sus “Autos locos”, a los que el Ayuntamiento, que preside Conrado Iscar, ha destinado

diversos premios. Una hora más tarde, a las siete, Matapozuelos recuperará la tradición de la “Fiesta del agua al estilo de la villa”, habilitando para ello, en la Plaza Mayor, un depósito que sustituirá, para llenar los cubos con los que mojar a amigos y participantes, a la siempre añorada fuente que existió en épocas en dicho ágora. Para las 20.00 horas, en la peña ´”El Corral”, está programada una merienda flamenca; y a las 22.00 horas, también dentro de la actividad “Las peñas proponen”, en “Las Forasteras”,

Matapozuelos en fiestas / Archivo

LUNES, MÚSICA BRASILEÑA Y GRAN PRIX La jornada del lunes, última de las fiestas, comenzará al mediodía con un encierro urbano. Ya por la tarde, para las 17.00 horas, está programada, desde la Plaza Mayor, la salida hacia el coso taurino de un pasacalles-espectáculo de percusión, que correrá a cargo de “Brasil Pandeiro”. Y es que, a las 18.00 horas, está previsto un Gran Prix con mini becerras para las peñas en la plaza de toros, a cuyo término se ofrecerá una parrillada de peñas en el Barrio del Molino. Una actuación en el bar de las piscinas, por gentileza del pub “Tus Ojos”, en cuyo intermedio se procederá a lanzar los fuegos artificiales de fin de fiesta, pondrán punto final a las actividades populares de las celebraciones de Matapozuelos de este año en honor de Santa María Magdalena; aunque los vecinos aún tendrán la ocasión, en la tarde del lunes, de desplazarse al pago de la ermita de la Virgen de Sieteiglesias, con motivo de la merienda campestre que allí se celebrará, dentro del denominado, históricamente, “Día de la Gira”.


Tordesillas 32/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

❚ Plaza Mayor

Comenzaron las obras que garantizarán el suministro de luz al polígono del Sepes El abastecimiento de agua ya se encuentra en periodo de licitación Solana

La pasada semana comenzaron las obras que harán factible el suministro de energía eléctrica al Parque Empresarial del Sepes de Tordesillas Tal y como había informado en su día la Sociedad Estatal de Suelo Público de España, Sepes, comenzaron, en el parque tordesillano de dicha entidad las obras que garantizarán el suministro de luz al mismo. Con el inicio de dichas obras parece adquirise, por parte del Sepes, un compromiso para respaldar de forma definitiva el desarrollo industrial del polígono y, por lo tanto, la creación de nuevos puestos de trabajo que beneficiarán tanto a Tordesillas como a su comarca. Además, desde el Sepes dejaron constancia de su buena disposición para facilitar los recursos necesarios para la mejora de los accesos al polígono. Asimismo, las obras para

El concierto de “Red House” y Blue Lou Marini dio anoche el pistoletazo de salida a Tordesijazz Esta noche está prevista la actuación de José Luis Gutiérrez “Quartet” Solana

garantizar el suministro de agua a dicho parque industrial ya están en fase de licitación y se adjudicarán próximamente, teniendo la empresa que se

Inicio de las obras de abastecimiento de energía eléctrica

beneficie de dicho contrato un periodo de ejecución material de las obras de 6 meses. El alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela,

destacó que “con el inicio de estas obras se da un pasito más para poder ver finalizado todo el conjunto de acondicionamiento del polígono”.

El concierto de “Red House”, que contó, como invitado de excepción, con el saxofonista de los “Blues Brothers”, Blue Lou Marini, dio anoche, en la Plaza Mayor de la “Villa del Tratado”, el pistoletazo de salida a la segunda edición “Tordesijazz”, un encuentro de jazz que, en su segunda edición, pretende consolidarse en base a fecha fija y a la calidad de los músicos concurrentes Para esta noche, ya que “Tordesiljazz” ofrece dos jornadas consecutivas, está anunciado un concierto de José Luiz Gutiérrez “Quartet”, que tiene previsto su inicio para las 22.00 horas, de nuevo en la Plaza Mayor de la “Villa del Tratado” como telón de fondo del desarrollo de esta actividad que se enmarca dentro del Programa de Verano 2011 que ha establecido del Ayuntamiento tordesillano.


Olmedo

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

Olmedo Clásico dedicó la jornada de lunes al que fuera su codirector y fundador de “Corsario”, Fernando Urdiales Solana

El Festival “Olmedo clásico” destinó la jornada del lunes a rendir un cumplido homenaje al que fuera su codirector y autentico “alma mater” del grupo de teatro “Corsario”. Las sextas Jornadas sobre Teatro Clásico, que tuvieron como eje de su desarrollo el “despertar” de los autores del Siglo de Oro, labor en la que Fernando Urdiales fue figura señera, abrieron la programación del día, en base a una conferencia que corrió a cargo de Felipe Pedraza, de la Universidad de Castilla-La Mancha y del Instituto Almagro de Teatro Clásico, que tuvo por título “Teatro Corsario y la revitalización de los clásicos en la España actual”. Posteriormente, se procedió por parte de la Biblioteca Municipal de Olmedo a recepcionar los fondos documentales de “Teatro Corsario” y de Fernando Urdiales, una valiosa y útil donación para comprender mejor el Festival Olmedo Clásico, su trayectoria y la impronta que dejó en el mismo el propio Urdiales. En el homenaje propiamente dicho, que se desarrolló en el Centro de Artes Escéncias de San Pedro, se inauguró el “Portal de Teatro Corsario” en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, ofreciéndose también el avance documental “Corsarios” de Arturo Dueñas. Para finalizar las denominadas actividades académicas, se presentó el libro “Fernando Urdiales o la resistencia de lo efímero”.

Arriba, acto académico. Abajo,recepción documental en la Biblioteca de Olmedo

Para concluir la jornada, el telón de fondo se trasladó a la Corrala de Comedias del Palacio del Caballero, uno de los espacios teatrales predilectos de Urdiales, donde “Corsario” realizó un interesante recorrido de las obras que dicho grupo ha tenido por sus buques insignias durante los últimos años. Allí, por la Corrala, desfilaron fragmentos de “Pasión”, de “La vida es sueño” y de “Edipo Rey”, por citar sólo algunos ejemplos, tomando como nexo común para dar hilazón a dichas obras el pretexto del desembarco en una isla, símil de la trayectoria de Fernando Urdiales y de sus obras más queridas, para concluir en el mismo barco en el que todo comenzó, al efecto de iniciar un nuevo viaje, en el que Urdiales, si no en cuerpo sí en alma, estará siempre presente.

ESTE FIN DE SEMANA La propuesta teatral de “Olmedo Clásico” es la siguiente: a las 23.00 horas de hoy llegará a la Corrala del Palacio la puesta en escena de la obra shakespeariana “Macbeth”, a cargo de la compañía Ur Teatro. Y mañana domingo, en el mismo espacio escénico, aunque a las 22.30 horas, le llegará el turno a la representación de “Las mujeres de Shakespeare”, un montaje de “Gestión y Producción Bakty”, que cuenta con el aliciente de la presencia de Rafael Alvarez, “El Brujo”. Teatro Clásico en Familia ofrece mañana, a las 17.30 horas, en San Pedro, “El Caballero de Olmedo” por el Aula de Teatro de la Universidad de Murcia.

“Morboria teatro” recogió por su puesta en escena de El Avaro el premio del público al mejor montaje de 2010 Solana

Fiel a la tradición instaurada ya hace un par de años, el Restaurante “El Caballero de Olmedo” hizo entrega, en el transcurso de una comida-homenaje, del premio al mejor montaje de la pasada edición de “Olmedo Clásico”, elegido por votación popular. El galardón recayó en la compañía “Morboria Teatro”, por el montaje que el año pasado realizó sobre la obra “El avaro”

de Molière. El galardón consistió en una placa de cristal, elaborada por Cristalería Lujo, que recogieron los miembros de “Morboria”, en el transcurso de la comidahomenaje a la que concurrieron, entre otros, los creadores de “Morboria, Eva del Palacio y Fernando Agudo; la concejala de Cultura, Mercedes Fernández Galera; el propietario del restaurante, Ramón Molpeceres; y el codirector de “Olmedo Clásico”, Benjamín Sevilla.

Foto de familia de los premiados con Sevilla, Fernández Galera, Molpeceres y José Luis Baranda (Lujo)


Provincia 34/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El público abarrotó los patios de las fortalezas de Villafuerte y Tiedra durante las “Veladas musicales de los castillos” El presidente de la Diputación, organizadora de este programa, respaldó con su presencia la iniciativa

tural. Esta iniciativa de la Diputación que se inició este año en los castillos de Torrelobatón y Portillo, continúa este fin de semana en los castillos de las localidades de Montealegre y Simancas, que acogen las dos últimas actuaciones.

Solana

El público abarrotó los patios de los castillos medievales de Villafuerte de Esgueva y Tiedra para disfrutar de las actuaciones de las Veladas Musicales de los Castillos, música de tango con Concertango en Villafuerte, y habaneras con Haban Clam en Tiedra, dentro del programa organizado por la Diputación de Valladolid. Para comprobar el resultado de esta iniciativa y disfrutar de un buen concierto, el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, asistió el sábado al concierto celebrado en el castillo de Villafuerte de Esgueva, acompañado, entre otros, por el alcalde de dicha localidad, José Luis de las Moras de la Fuente, ocupando butacas de absoluta discreción entre el numeroso público asistente. Con esta iniciativa se preten-

PROGRAMACIÓN PARA HOY EN MONTEALEGRE Y SIMANCAS

El presidente Carnero García, sentado entre el público asistente

de dar un uso cultural a los castillos de la provincia, contribu-

yendo de esta manera a su recuperación y difusión y, en defini-

tiva, a su revalorización como centros de interés turístico y cul-

En consecuencia, en la noche de hoy sábado, a las 21,30 horas horas, los castillos de Montealegre y Simancas acogerán las actuaciones respectivas de “Abrojo”, que llevará a la primera localidad su música tradicional castellana; y de Paco Damas, que hará lo propio en la fortaleza del segundo municipio con un “Concierto homenaje a Carlos Cano” que hará vibrar a los concurrentes con música de fados portugueses, boleros y guajiras en honor del desaparecido cantante.

El subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo, visitó las obras del PLan E en Mayorga y Villalón Ambos mumicipios destinaron una parte de los Fondes para el Empelo y la Sosatenibilidad local 2010 al mantenimiento de gasto social

Redacción

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, acompañado por los alcaldes de ambos municipios, visitó el lunes las localidades de Mayorga y Villalón de Campos, para supervisar las obras financiadas por el Gobierno de España a través del Plan E. mediante las asignaciones a los municipios de los fondos estatales de Inversión Local, de 2009, y para el Empleo y la Sostenibilidad Local, de 2010,

que han supuesto, en conjunto, 1.153.693 euros: En Mayorga de Campos, los fondos estatales locales de 2009 y 2010, Plan E, han posibilitado la realización de obras por importe de 558.905 euros, en cuya ejecución se ha empleado a veintidós trabajadores. Entre las obras acometidas figuran el acondicionamiento de varios parques y jardines, complementadas con recursos destinados al mantenimiento de gasto social en los colegios.

Por su parte, Villalón de Campos ha recibido de los fondos estatales un total de 594.788 euros, que han hecho posible la realización de cinco proyectos, en cuya ejecución de ha empleado a cuarenta trabajadores. Con dichos recursos, Villalón instaló calefacción en el Centro Ocupacional de Personas discapacitadas, pavimentó varias calles y construyó una pista de pádel, amén de destinar 42.073 euros a gasto social. Son de destacar los 348.844 euros que destinó el Ayuntamiento a la red de abastecimiento del polideportivo municipal desde el sistema general del municipio. Al finalizar la visita, Vadillo resaltó la “capacidad” que han demostrados, en su conjunto, todos los Ayuntamientos de la provincia de Valladolid a la hora de gestionar dichos fondos.

Vadillo en Villalón y Mayorga de Campos


SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

COMARCA

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILas Veladas Musicales en los Castillos, que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid ofrecen la siguiente programación: Sábado, 23 de julio, a las 21.30 horas, en el Castillo de Montealegre, actuación de Abrojo con ‘“Entre trigos y pinares’, música tradicional castellana. Sábado 23, a las 21.30 horas, en el Castillo de Simancas, actuación de Paco Damas con fados, boleros y guajiras. “Concierto Homenaje a Carlos Cano, X Aniversario”. LLOS

POZALDEZ: CONVOCATORIA PREEl Ayuntamiento de Pozaldez realizó la convocatoria de los tradicionales premios literarios del municipio. Se trata del Certamen Nacional de Poesía “La Espiga” y del Concurso Nacional de Cuentos “José González Torices”, ambos en su decimoquinta edición. Al Certamen Nacional de Poesía “La Espiga” podrán concurrir poetas de cualquier nacionalidad con obras en castellano, quedando excluidos de la convocatoria los ganadores del Certamen de los cinco últimos años. Los poemas, de tema libre, deberán ser originales, inéditos y no premiados en ningún otro concurso, debiendo tener una extensión máxima de 150 versos y mínima de 75 y presentarse mecanografiados a doble espacio, por duplicado y a una sola cara. Los trabajos se enviarán en un sobre cerrado, sin remite ni datos personales, bajo un título o lema. Dentro de este sobre se incluirá otro, con el mismo lema, en cuyo interior deberán figurar los datos personales del concursante, encontrándose abierto el plazo de presentación hasta el 18 de septiembre. El premio consistirá en 850 euros de dotación económica y la entrega del trofeo “La Espiga de Pozaldez”, del ceramista Andrés Coello. El Ayuntamiento se reserva el derecho de editar los poemas premiados, que quedarán en su propiedad sin otra indemnización a los autores que los premios establecidos. No se devolverán los originales. Al Concurso Nacional de Cuentos “José González Torices podrán concurrir escritores de cualquier nacionalidad que presenten su obra escrita en castellano. No podrán concursar los ganadores de las cinco últimas convocatorias. Los cuentos, de tema libre, deberán ser originales, inéditos y no premiados en ningún otro concurso y tendrán una extensión máxima de 5 hojas tamaño Din A/4, y mínima de 3, debiendo estar mecanografiados a MIOS LITERARIOS

doble espacio, por duplicado y a una sola cara. Los mismos se remitirán en un sobre cerrado, sin remite ni datos personales, bajo un título o lema. Dentro de este primer sobre, se incluirá otro, con el mismo lema, en cuyo interior deberán figurar los datos personales del concursante. El plazo de admisión se encuentra abierto hasta el 18 de septiembre y los trabajos, al igual que los del Certamen de Poesía “La Espiga” deberán remitirse al Ayuntamiento de Pozaldez. El autor del trabajo galardonado recibirá 1.150 euros y un cuadro del conocido pintor pozaldejo Ladislao Sanz Martín “Ladis”. El Ayuntamiento se reserva los mismos derechos que figuran en la convocatoria de “La Espiga”.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS El Valle de los 6 Sentidos, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su parque infantil con más de 60 juegos, campo de minigolf, zonas verdes y de esparcimiento. Teléfono de contacto 983.66.11.11. DIVERSAS EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES EN EL CENTRO E-LEA El Centro e-LEA “Miguel Delibes”, de la Villa del Libro, propiedad de la diputación y ubicado en el municipio de Urueña, ofrece la exposición “Bosque de oraciones”, de Cristina Ibáñez. Por otra parte, el domingo, 24 de julio, degustaciones primeros premios “Vinos de Museo”, a las 13,00 horas, en la Librería Enoteca “Museo Provincial del Vino”. Además, sábado 23, domingo 24 y lunes 25, “Curso de Decoración con pan de oro’ en los cursos y talleres de caligrafía. Exposiciones: “Pliegos de imaginería Popular Europea” y “Facsímil del mes”, “La vida de San Lesmes”, en el Museo del Libro. Teléfono y reservas: 983 71.75.02. CURSO DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN MATALLANA La Diputación de Valladolid colabora con la empresa MT Educación y Formación en el curso de Inmersión Lingüística en inglés que tendrá lugar en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana en turnos de 4 semanas, en su mayoría ya llevadas a buen término. Dicho curso está dirigido a niños y niñas nacidos entre 1999 y 2002. Las fechas aún pendientes para el desarrollo de la actividad son las siguientes: del 25 al 29 de julio. El precio de la actividad es de 245 euros por semana. El programa propone una serie de actividades lúdicas que proporcionan a los niños y niñas

participantes situaciones de aprendizaje y comunicación que difícilmente se pueden dar en el día a día de su centro educativo. Estas actividades estimulan la creatividad, aumentan la fluidez y la comunicación (comprensión y expresión) en inglés. Además, realizan una serie de actividades creativas, lúdicas y deportivas con actividades culturales, todas ellas en inglés. Información, en el teléfono 983.42.71.74.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece una exposición permanente y Demostraciones y degustaciones de pan y vino. Información en el teléfono 983.75.16.25. VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CANAL DE CASTILLA Todos los sábados de julio, a las 18.30 horas, visitas teatralizada por el Canal de Castilla en Medina de Rioseco. Incluye visita teatralizada en la Fábrica de Harinas del Canal de Castilla con la entrada al centro. Actividades en el Barco “Antonio de Ulloa”. Además, de martes a domingo, en los meses de julio y agosto, actividades de turismo activo: piragüismo, ciclismo, karts a pedales, etc. Información y reservas 983.70.19.23. EL VERANO EN EL MVR DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS Museo de Las Villas Romanas (MVR) en AlmenaraPuras, en las cercanías de Olmedo, ofrece todos los fines de semana visitas al museo arqueológico, a la sala museística, yacimientos, mosaicos y la Casa Romana, además del parque temático infantil. Por otra parte, la oferta turística de este centro de la Diputación Provincial, se complementa con la exposición temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Información, en el teléfono 983.62.60.36. Además, hasta el 14 de agosto, los jueves y viernes, en el Museo de Las Villas Romanas Almenara-Puras. Los días 21 y 22 de julio, visitas guiadas nocturnas con horario especial. CIN MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, CINMatallana, situado en el término de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial ofrece su nuevo espacio “La Viña”, en base a la práctica totalidad de varietales de viñedos y otras plantas. Además, el CIN ofrece también la posibilidad de visitar el centro del palomar, el vivero de plantas aromáticas, el centro del ovino, ruinas por el monasterio y hospedería, además de degus-

taciones de vinos de la Denominación de Origen (D.O.) Rueda. Información en el teléfono 983,72,15.99.

ISCAR: CURSO PARA INSTRUMENTISTAS DE VIENTO Y PERCUSIÓN 2011 La Diputación de Valladolid ha convocado el IV Curso de perfeccionamiento para instrumentistas de viento y percusión 2011. Dicho curso tendrá lugar del 1 al 6 de agosto de 2011 en la Residencia Juvenil de Iscar ofertando 51 plazas con la siguiente distribución: 6 plazas para flauta; 6 plazas para clarinete; 6 plazas para saxofón; 3 plazas para fagot; 3 plazas para oboe; 3 plazas para dulzaina; 6 plazas para trompeta; 5 plazas para trompa; 3 plazas para trombón; 4 plazas para tuba y 6 plazas para percusión. Para poder participar en el curso es requisito indispensable haber cursado hasta cuarto curso de enseñanzas elementales de música en un conservatorio de música o cuarto curso en una escuela municipal de música, salvo la especialidad de dulzaina, que bastará con haber cursado únicamente hasta tercer curso en conservatorios de música o escuelas municipales de música. “RUTAS PARA 4X4 EN TIERRAS DE MEDINA” La Mancomunidad Tierras de Medina ha elaborado una intensa guía, de 45 páginas, para los usuarios de vehículos todo terreno, 4x4, que recoge, de forma exhaustiva toda la información para realizar cuatro itinerarios distintos, bautizados como “Rutas para 4x4 en Tierras de Medina”. En síntesis se trata de la Ruta Circular de Medina del Campo, de 72 kilómetros; la Ruta del Verdejo, que con 58 kilómetros de trayecto permite hacer el siguiente recorrido: Medina del Campo, Pozaldez, Serrada, La Seca, Rueda y regreso a Medina del Campo; la Ruta Sur Tierras de Medina, de 71 kilómetros, co el recorrido Medina del Campo, Caserío de Dueñas, Villaverde de Medina, Nava del Rey, Fresno el Viejo, El Carpio, Brahojos de Medina, Velascálvaro y regreso a Medina; y la Ruta de las Salinas con 9,9 Kilómetros de trayecto. VISITA A LAS EDADES DEL HOMBRE “PASSIO” EN RIOSECO La Diputación Provincial ha convocado una visita organizada a la exposición “Passio” de “Las Edades del Hombre”. Sábado, 23 de julio, a Medina de Rioseco con las siguientes actividades: 10.00 horas salida desde la Plaza de San Pablo, en Valladolid. A las 11.00 horas Taller de elaboración de galletas en el Canal de Castilla para los niños y visita a las Edades del Hombre para los padres. A las 12.30 horas, visita al Museo de San Francisco. A las 14.00 horas

comida. A las 16.45 horas viaje en el barco “Antonio de Ulloa”; y a las 18,30 horas, visita teatralizada a la fábrica de harinas San Antonio. A las 19,30 horas, regreso a Valladolid. Información y reservas en el siguiente teléfono: 983.42.71.74.

JOSÉ VENTO, EN EL PALACIO PIMENTEL El Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, ubicado en la vallisoletana calle de las Angustias, ofrece, hasta el 31 de julio, la exposición José Vento González, “Un acercamiento a lo humano”. La misma puede visitarse en los siguientes horarios: de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. MEDALLA DE ORO DE LA PROVINCIA La Diputación de Valladolid dio luz verde a la aprobación definitiva de la Medalla de Oro de la Provincia a la Asociación Española Contra el Cáncer y a la Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid. La propuesta se realizo a tenor de la “inestimable labor que desempeñan en la provincia de Valladolid, por un lado la Asociación Española Contra el Cáncer, cuyos fines se concretan principalmente en la realización de programas y servicios gratuitos de ayuda a los enfermos ya sus familiares y en el fomento de la investigación oncológica, y por otro, a la Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid, que tiene por objetivos, básicamente, cubrir total y plenamente con donación altruista las necesidades de sangre y hemoderivados de la provincia de Valladolid, así como fomentar el espíritu de solidaridad entre los diferentes estamentos de la sociedad”. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino (MPV) de Peñafiel ofrece degustaciones de la Denominación de Origen Rueda (DO). Con la entrada al Museo del Vino podrán degustarse los vinos de esta denominación. Visita exposición permanente del MPV y al castillo. Teléfono de contacto y reservas: 983.88.11.99. IX PREMIO DE IGUALDAD EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL EN

La Diputación Provincial de Valladolid aprobó la convocatoria del Premio de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial en su IX edición. El concurso conlleva la concesión de dos premios en metálico por un importe total de 7.000 euros (3.500 euros para cada modalidad) y en la entrega de una escultura y un grabado originales de una artista vallisoletana para cada modalidad.


Región 36/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Nacional de Ganados

Se celebró el tercer mercado nacional de ganados del mes de julio, en el que se expusieron 223 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,80 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,80 a 3,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,00 a 3,10 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,90 a 3,00 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,60 a 2,70 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,55 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,51 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,50 a 4,60 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 117 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ Cereal

El MARM aborda la preparación de la Orden Ministerial que flexibilizará la producción de semilla certificada a granel La Voz

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Oficina Española de Variedades Vegetales, ha abordado con el sector de semillas de cereales la preparación de la Orden Ministerial que flexibilizará la producción de semilla certificada a granel. A la reunión asistieron representantes de la Asociación Nacional de Productores de Semillas Selectas (APROSE), de la Asociación Nacional de Obtentores (ANOVE) y de las Cooperativas Agrarias. En la misma, se analizó el último borrador de la Orden Ministerial que modificará el Reglamento General Técnico de Certificación para permitir un suministro eficaz de semilla certificada a granel. En este sentido, el MARM ha expresado su voluntad de ofrecer cuanto antes al sector de semillas de cereales un sistema que permita producir semilla de calidad certificada al menor coste posible, garantizando los parámetros de pureza varietal, pureza específica, poder germinativo y trazabiliLa Voz

Representantes de ASAJA, COAG y UPA se han reunido en Madrid con las europarlamentarias españolas, Esther Herranz e Iratxe García, para trasladarles el documento de posicionamiento del sector productor remolachero-azucarero de cara la reforma de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2014. Entre las reivindicaciones, una destaca sobre el resto: España necesita mantener el cultivo de remolacha para garantizar la producción de un alimento básico como el azúcar. Para garantizar la viabilidad de este cultivo en nuestro país, los representantes del sector productor remolachero han trasladado a Herranz y García una serie de medidas, relacionadas con los planteamientos adelantados por la Comisión Europea, tales como el mantenimiento del

Página 53

dad inherentes a todo sistema de certificación al tiempo que contribuirá a mejorar la competitividad de este sector. El abaratamiento de la semilla certificada de los cultivos extensivos es primordial para garantizar un suministro de semilla de calidad al sector agrario y evitar la merma de la calidad de semilla así como la aparición de un mercado de semilla fraudulenta al margen del sistema de certificación. Para abordar esta problemática y la preocupación del sector por el grave descenso en la utilización de semilla certificada en cultivos extensivos, el MARM ha mantenido reuniones con representantes de las CCAA, APROSE, ANOVE y Cooperativas Agrarias que han culminado en la creación de un Grupo de Trabajo y en la elaboración de un borrador de Orden Ministerial que regulará el suministro a granel de semilla certificada. Según las condiciones establecidas en este borrador: la comercialización a granel se realizará directamente al consumidor final de semillas certificadas de segunda reproducción; se permitirá acercar el

suministro a granel de semilla certificada a los núcleos de consumo. El suministro podrá realizarse en instalaciones diferentes a aquellas en las que se lleva a cabo el acondicionamiento de la semilla, siempre que las mismas se encuentren a disposición y bajo la responsabilidad del productor; se flexibilizará el sistema de almacenaje permitiendo sistemas alternativos el almacenaje mediante silos verticales, que se contemplan en la actual legislación, siempre y cuando se garantice que las partidas o lotes de semillas quedan claramente individualizadas, separa-

◗ Reunión entre ASAJA, UPA y COAG

El sector remolachero español aboga por el mantenimiento del cultivo para garantizar el abastecimiento de azúcar sistema de cuotas de producción: es esencial que se mantenga al menos hasta el 2020, ya que supone un mecanismo de gestión del mercado eficaz para asegurar el abastecimiento de azúcar a la población europea, teniendo en cuenta el escenario de volatilidad de los precios de las materias primas, la concentración del comercio internacional en pocos países y el constante aumento del consumo mundial, del orden del 2%

anual. Los precios del mercado mundial de azúcar se multiplicaron por 3 entre 2004-2009, trasladar esa volatilidad a Europa, (especialmente a España), produciría daños considerables a los consumidores. Otras de las medidas es el mantenimiento del régimen de precios mínimos para la remolacha, ligado al régimen de cuotas, ya que asegura una parte de la renta de los agricultores, orienta a los productores para

das físicamente e identificadas con la finalidad de evitar en todo momento la mezcla de semillas; se generalizará el sistema de certificación bajo supervisión oficial o autocertificación. De esta forma, las empresas autorizadas por su comunidad autónoma y que demuestren disponer de los medios necesarios puedan realizar las tareas de control del proceso de certificación, bajo la supervisión de los organismos oficiales de control. Estos organismos controlarán, en cualquier caso, el 5% de los lotes de semillas comercializados por cada empresa. una mejor planificación de sus explotaciones agrícolas y mejora el funcionamiento de la cadena alimentaria, evitando el desequilibrio de la capacidad de negociación de los remolacheros a lo largo de la cadena; el reconocimiento de los beneficios medioambientales que aporta el cultivo de remolacha: la biodiversidad de los campos, el efecto refugio que el cultivo ofrece a la avifauna, la conservación de los suelos, evitando su erosión, la mitigación de los efectos del cambio climático, como sumidero de CO2, etc.; o la eliminación del canon de producción: el sector remolachero azucarero es el único sector agrario que contribuye al presupuesto general de la UE a través del canon de producción. Este canon debe ser eliminado ya que su razón de ser no está justificada.


SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ Educación

◗ Reunión presidida por Herrera

Galicia y Castilla y León intercambian experiencias para impulsar las “Regiones del Sudoeste Europeo”

El Consejo del Diálogo Social se reúne para tratar la Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional y Riesgos Laborales

El encuentro entre los consejeros de Educación de ambas Comunidades se enmarca en la política general de fomento de la colaboración La Voz

El consejero de Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, Xesús Vázquez Abad, y el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, se han reunido en Valladolid y han intercambiado experiencias para impulsar la Macrorregión “Regiones del Sudoeste Europeo” (RESOE). Este encuentro se enmarca en la política general de fomento de la colaboración entre Castilla y León y las Comunidades Autónomas vecinas. Mateos y Vázquez conversaron sobre el impulso de la Macrorregión y las experiencias que desarrollan ambos en materia de Educación no universitaria, Formación Profesional, Universidades e Investigación, así como las nuevas tecnologías y el proyecto de bilingüismo, entre otros planes. Durante la reunión intercambiaron sus proyectos educativos relacionados con la FP, la ordenación e inspección educativa y aspectos de calidad, innovación

y formación del profesorado. Este encuentro de responsables educativos de la Xunta de Galicia y de la Junta de Castilla y León se integra dentro de la política general de fomento de la colaboración entre Castilla y León y otras Comunidades Autónomas, enmarcada en la Macrorregión “Regiones del Sudoeste Europeo”. En el caso concreto de Galicia, región limítrofe con Castilla y León y con muchos intereses comunes, la creación de un espacio de excelencia universitaria, la oferta de dobles titulaciones, el intercambio de alumnos y profesores, así como la mejora de la investigación y la docencia ocuparon una parte importante de la jornada. El consejero de Educación de Castilla y León y el consejero de Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia también abordaron el fomento del bilingüismo y el plurilingüismo, la incorporación de nuevas tecnologías en las aulas y los retos de la Formación Profesional en este encuentro, considerado como muy satisfactorio por ambas partes.

La estrategia, anunciada por el presidente de la Junta de Castilla y León en su reciente discurso de investidura, deberá estar aprobada antes de finalizar el año La Voz

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha mantenido un encuentro con los Agentes Económicos y Sociales que conforman el Consejo del Diálogo Social, en la que constituye la primera reunión de este órgano en la legislatura que acaba de comenzar. El tema central de este encuentro, además de retomar el propio diálogo, es el de iniciar el trabajo conjunto del Ejecutivo autonómico, patronal y sindicatos encaminado a avanzar en el diseño de la Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional y Prevención de Riesgos Laborales para el periodo 2012-2015, que fue anunciada en el discurso de investidura del presidente de la Junta. Según manifestó al término de la reunión el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, la voluntad común es que esta estrategia se concluya antes de que finalice el año puesto que la lucha por el

empleo es un objetivo prioritario y central de todos los integrantes del diálogo social. En este encuentro también se realizó una evaluación de las medidas llevadas a cabo en el marco de los anteriores planes con el objetivo de poder diseñar las más eficaces en el actual contexto económico.

Tanto Cecale como UGT y CC.OO. han valorado la buena sintonía que ha impregnado la primera reunión del Consejo en esta legislatura, y han recordado los diez años de existencia del diálogo social, que ya se configura como una seña de identidad de la propia Comunidad Autónoma.

Además, también se engloban en los acuerdos, proyectos de Ley y planes destinar, al menos, 1.600 millones de euros al Plan de Cooperación Local; el ofrecimiento a los grupos parlamentarios de un nuevo Pacto para enriquecer la Agenda de la Población, en el mes de septiembre; la aprobación de la futura Ley de Integración de los Inmigrantes a lo largo del año 2012; en 2014, aprobación e implementación del III Plan

Integral de Inmigración 20142017; la aAprobación del II Plan Integral de Apoyo para el periodo 2013-2016 a la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior; o la convocatoria del Pacto Social por la Transferencia y para la Modernización de la Justicia, en el próximo mes de diciembre, con la participación de todos los colectivos profesionales directamente implicados, entre otros puntos.

◗ Comparecencia en las Cortes

El consejero de la Presidencia expone los principales objetivos para esta legislatura La Voz

El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, ha presentado los ocho objetivos prioritarios para esta legislatura, que se plasman en cinco grandes Acuerdos y Pactos, cuatro Proyectos de Ley y cinco Planes. La Consejería de la Presidencia se marca ocho objetivos principales para los próximos cuatro años: impulsar un nuevo modelo de Ordenación del Territorio; mejorar la Gobernanza local en Castilla y León; promover el blindaje de los servicios públicos a través de un Pacto de Comunidad por el futuro, la calidad, la equidad y

la sostenibilidad; contribuir a la evolución demográfica a través de la Agenda para la Población; impulsar las relaciones con el Gobierno de la Nación, considerando como asuntos prioritarios el Duero y la Justicia; potenciar la Cooperación con las Comunidades Autónomas y avanzar en una “Cooperación de segunda generación”; poner en marcha una nueva Agenda de Acción Exterior; abrir nuevos cauces para favorecer la Participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Dentro de los 8 objetivos principales, la Consejería de la Presidencia impulsará en esta legislatura cinco grandes Acuerdos y Pactos, cuatro Proyectos de Ley y cinco Planes

en los que se tratará el impulso de un gran Acuerdo Político y Social de Comunidad en materia de Ordenación del Territorio, previsto en el marco de un año. Para ello, en septiembre se convocará una Mesa para la Ordenación del Territorio; la aprobación de un Proyecto de Ley de Gobernanza, Ordenación y Servicios en el Territorio, a lo largo de 2012; un nuevo Pacto Territorial que sustituya al actual, que surgirá una vez se apruebe el modelo de Ordenación del Territorio; y la presentación de un Proyecto de Ley de Cooperación Económica con las Entidades Locales de Castilla y León, posterior a la modificación de la legislación estatal sobre financiación local.


Salud 38/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Vacunación de adultos

Botiquín dietético para las vacaciones

Una buena cobertura vacunal de los padres protege a los hijos

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Para hacer frente a las pequeñas molestias del verano y disfrutar de las vacaciones sin contratiempos, podemos preparar un pequeño botiquín dietético y natural con los remedios imprescindibles para llevarnos de viaje. Estos son los más recomendados:

. Probióticos para la salud intestinal: Nos irán bien para restaurar la flora intestinal en caso de sufrir diarreas o una intoxicación alimentarias. Se puede tomar el contenido de 1 frasco de lactobacilos cada mañana, como mínimo durante 10 días antes del viaje o de las vacaciones, o después de un desarreglo intestinal importante, para ayudar a que la flora intestinal se regenere más rápidamente. . Salvado antiestreñimiento: contra el estreñimiento que puede aparecer o acusarse más durante las vacaciones debido al cambio de alimentación, de aguas y de horarios, se pueden tomar diariamente entre 2 y 6 comprimidos de salvado de trigo con mucha agua o cualquier otro líquido. . Ginseng contra el JET LAG: El ginseng, tanto el coreano como el siberiano o eleuterococo, son grandes adaptógenos que nos ayudarán a adaptarnos mejor al cambio horario. Se pueden tomar en comprimidos o cápsulas. . . Gel de áloe vera contra las quemaduras: es lo mejor para aliviar las quemaduras solares. Pero debe elegirse un gel con una alta proporción de áloe vera. . Jengibre para los mareos: es un remedio natural muy eficaz para evitar el mareo y los nauseas en los viajes. Se pueden tomar 2 cápsulas 2 horas antes de iniciar el viaje y 2 más al iniciarlo. . Árbol del té contra el pie de atleta: como en verano y vacaciones es fácil coger hongos en los pies en las piscinas y zonas húmedas, el aceite esencial de árbol del té, aplicado sobre la

zona afectada, resultará de lo más eficaz. . Agua de mar y aceites esenciales para los oídos: las personas con tendencia a sufrir otitis, después del baño en la playa o piscina, es recomendable que se laven cada uno de los oídos con un solución que combina agua de mar con aceites esenciales como árbol del té. Estos productos que encontrarás en una tienda de dietética, llevan un dispositivo especial que facilita la aplicación dentro del oído. . Citronella contra los mosquitos: lleva siempre en el bolso un antimosquitos natural a base de aceite esencial de citronella, una planta que enmascara las sustancias volátiles que emite el olor de nuestro cuerpo haciendo que nuestra piel emita un olor que no gusta a los mosquitos. De esta forma te defiendes de los insectos sin deteriorar el medio ambiente. . Maca contra el mal de altura: este tubérculo que crece solo en el altiplano, utilizada popularmente por los indígenas, y que se encuentra en cápsulas en las tiendas de dietética, ayuda a combatir el mal de altura. . Gel de plantas para piernas pesadas: como el calor afecta a la circulación de las piernas haciéndolas sentir más pesadas, se puede aplicar un gel a base de extractos de plantas circulatorias (rusco, castaño de indias, centella, ginkgo, papaya, mirtilo y vid roja) y de aceites esenciales (de pomelo, limón y mandarina) que proporcionan una inmediata sensación de alivio y frescor. . Remedio Bach de emergencia: y para calmarnos en caso de cualquier impacto emocional (mala noticia, pequeño accidente, susto, retraso del vuelo, etc.) llévate en el bolso el spray de Recovery Plus emergencia, el remedio del Dr. Bach presentado en forma de spray para facilitar

Se estima que un diez por ciento de los adultos está desprotegido frente a enfermedades como la rubeola, el sarampión o las paperas, pudiendo ser una fuente de infección para los menores

En España, se estima que hay un 10% de la población adulta mayor de 40 años que no conoce su estado inmunitario frente a la varicela, la rubéola, el sarampión o la paperas, entre otras. De hecho, los últimos casos de tos ferina que se han dado en nuestro país corresponden a niños de 2 meses, a los que todavía no se ha empezado a vacunar, que han contraído la enfermedad de su entorno familiar. Así se ha señalado durante el Curso de Verano “Vacunas para el Siglo XXI” organizado recientemente por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en colaboración con el Grupo de Estudio de Vacunación en el Adulto (GEsVA). “En general, el seno familiar puede ser un foco importante a la hora de transmitir algunas enfermedades”, señala el profesor Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y miembro del GEsVA. En esta misma línea, el profesor José Ramón de Juanes Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre, añade que “todos los adultos deberían comprobar su estado inmunológico frente a enfermedades como la difteria, el tétanos y la tos ferina. Hemos visto cómo éstas están en aumento y son algunas de las enfermedades que los mayores pueden transmitir a los niños. Porque, tal y como explica este especialista, “si un adulto contrae una enfermedad, cuanto más tiempo esté en contacto con niños que no han podidos ser vacunados por edades, u otros motivos, más posibilidades tienen los pequeños de ser candidatos a tener las enfermedades”. Por todo ello, estos especialistas recomienda a los adultos con niños pequeños o lactantes en su entorno “que se pongan al día y si no han pasado estas enfermedades, vacunarse”, señala el profesor Gil. Sin embargo, tal y como indica el doctor José Luis Cañada, miembro del GEsVA y médico de Atención Primara en el Centro de Salud de Algorta-Getxo (Vizcaya), “las vacunas no son un motivo de consulta habitual al médico, salvo cuando se va a viajar al extranjero y la mayor parte de las veces acuden una vez han consultado a sanidad exterior”. Por este motivo, insta a la pobla-

ción a que considere al profesional sanitario como “la fuente de información para saber en qué consiste la vacunación, qué se puede prevenir y lo que supone”. Igualmente señala que el médico de Atención Primaria debe “velar por que los adultos tengan bien cubierto su calendario vacunal. Debemos insistir en la idea de que la vacuna también favorece a la salud de los que están en su entorno”.

DE LA MADRE AL HIJO Por otro lado, el doctor De Juanes ha señalado a la posibilidad de transmisión de enfermedades entre madre e hijo cuando la primera no está vacunada, es decir, “por ejemplo, la transmisión de la rubéola al no nacido (rubéola congénita) o al bebé que todavía no ha sido vacunado”, explica. Y es que su experiencia indica que todavía hay mujeres que llegan al parto y no están inmunizadas, principalmente frente a rubéola “y en algunos casos es incluso el segundo o tercer embarazo”, especifica. Por este motivo, anima a tener en cuenta la vacunación en los programas de la mujer fértil y sobre todo antes del embarazo. “Mediante un control serológico se puede identificar los patógenos frente a los que la mujer está inmunizada. Si el resultado es negativo se debe proceder a su vacunación mediante una vacuna triple vírica si aparece que no

tienen anticuerpos frente a sarampión o rubéola automáticamente se le vacuna, antes de que pueda quedar embarazada”, señala.

LA GRIPE, UN EJEMPLO Durante la celebración del curso “Vacunas para el siglo XXI” se ha indicado la gripe como un ejemplo en la que la vacunación contribuye a la protección familiar. Por eso el doctor De Juanes ha hecho especial hincapié en que “profesionales sanitarios, trabajadores de guarderías y, en general, todas las personas que estén trabajando, cuidando o en contacto con niños menores de 6 meses que no pueden ser inmunizados, tengan el calendario vacunal actualizado”. Asimismo, en el caso concreto de la gripe, incluye a “los cuidadores y personas que conviven con los más mayores”. En esta indicación el profesor Gil recoge también no sólo a los grupos de riesgo, “quienes lamentablemente en toda la población por debajo de esa edad y que tiene complicaciones crónicas asociadas las coberturas de vacunación son bajas, sino también a los de su entorno y, “por supuesto al personal sanitario como un acto de solidaridad y concienciación”. En este sentido, todos los profesionales han coincido en destacar que el profesional sanitario debe ser el primer eslabón para dar ejemplo de la vacunación.


Motor

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Todoterreno

/39

El nuevo Renault Koleos ofrece una versatilidad al mejor nivel del segmento de los crossovers Este año, Renault Koleos se renueva. Las principales evoluciones tienen que ver con el diseño exterior y el ambiente interior, así como con las motorizaciones diésel cuyas emisiones de CO2 y consumos se reducen drásticamente. El vehículo ratifica su carácter de gama alta y recoge los puntos fuertes con los que ya contaba en el momento de su lanzamiento en 2008: confort, versatilidad, modularidad y manejo fácil y sencillo. El frontal delantero de Koleos se ha diseñado de nuevo para dotar al vehículo de más carácter y robustez. Las dos entradas de aire de la versión anterior, colocadas a ambos lados del logo Renault, le ceden ahora el puesto a una calandra cromada muy elegante. Los faros han sido rediseñados y perfilados para reforzar el dinamismo del vehículo. Los retrovisores exteriores son ahora más modernos e integran unos repetidores de intermitentes con LED. El perfil del vehículo sugiere la robustez y recuerda el universo del 4x4 con una distancia al suelo sobreelevada, pasos de rueda bien marcados y nuevas llantas modernas y deportivas. Se conserva el estilo distintivo de la parte trasera. La luneta fuertemente inclinada le otorga al vehículo su original aspecto dinámico. Nuevo Renault Koleos podrá lucir un nuevo color de carrocería, el Naranja Cayena. El habitáculo presta especial atención a la calidad percibida y a los acabados. Las nuevas tapicerías y elementos de decoración resaltan la elegancia y el refinamiento del vehículo. El cuadro de instrumentos y su iluminación también evolucionan: aparece un contador de nuevo diseño con animaciones, para ofrecer más modernidad y estilo. Según los países, Nuevo Renault Koleos está equipado

con motorizaciones diésel 150 y 175 CV (M9R) y de gasolina 170 CV (TR25) que ofrecen prestaciones dinámicas de calidad para este crossover de 4,52 m de largo y 1,85 m de ancho. En España sólo se comecializan las versiones dCi en 4x2 y 4x4. Las emisiones de CO2 de las motorizaciones diésel disminuyen gracias al trabajo realizado en el vehículo, el motor y la caja. La versión 4x2 equipada con el dCi 150 emite 148 g. En Francia por ejemplo, esta versión está exonerada de recargo por contaminación. En España está en la trancha baja de 4,75%. El motor diésel más grande, el dCi 175, también reduce sus emisiones hasta 166 gramos. Nuevo Koleos es versátil y se mueve con igual facilidad por la ciudad que por caminos sinuosos. En la versión 4x4, la transmisión integral desarrollada por Nissan le confiere verdaderas capacidades de franqueo. Su tamaño justo, la precisión de su dirección y su estabilidad garantizan una conducción ágil y serena en ciudad. La amplia experiencia de Renault en materia de seguridad activa y pasiva ha sido aplicada a este crossover que ha conseguido 5 estrellas en el crash test EuroNcap desde el momento de su lanzamiento: ESP, SAFE, estructura de deformación programada, 6 airbags, además de cinturones de seguridad con pretensores. Nuevo Renault Koleos ofrece una habitabilidad y un confort al mejor nivel del segmento de los crossovers. En el habitáculo, volvemos a encontrar todo el saber hacer del pionero en monovolúmenes. Todo ha sido ideado para que los cinco pasajeros del vehículo se sientan a gusto: en la parte delantera, la habitabilidad vertical y el radio disponible a la altura de las

rodillas muestran valores récord en el segmento; en la parte trasera, el buen equilibrio entre habitabilidad transversal y vertical garantiza un confort óptimo. Práctico y modulable. Nuevo Renault Koleos dispone de múltiples compartimientos guardaobjetos cuyo volumen asciende a 70 litros. El portón de doble apertura facilita el acceso al maletero (450 dm3 VDA). La parte inferior del portón se convierte en una práctica y robusta plataforma donde poder apoyarse. La banqueta trasera 2/3 1/3 está equipada con el sistema easybreak que

permite abatirla desde la parte trasera del vehículo en un solo movimiento, dejando lugar a un piso plano y un volumen de maletero de 1.380 dm3 VDA. El techo solar panorámico aporta más luminosidad y refuerza la sensación de placer a bordo. Tecnologías al servicio del confort y de la seguridad. Nuevo Renault Koleos dispone de equipamientos de gama alta tan útiles como sencillos de utilizar. La cuidada ergonomía facilita su manejo. La conducción es serena: acceso y arranque manos libres, freno de parking asistido, encendido automático de las luces y de los lim-

pias y navegación Carminat TomTom live con joystick. Nuevo Renault Koleos también dispone, en las versiones 4x4, de la ayuda al arranque cuesta arriba y del sistema de control de la velocidad cuesta abajo. La utilización de la radio, de la navegación y de la climatización bizona es intuitiva y está al alcance de la mano. La acústica (ruidos mecánicos y de rodadura) también ha sido tratada con cuidado. Para incrementar aún más el confort de los pasajeros, el crossover cuenta con el sonido Bose®, un sistema de audio premium específicamente estudiado para este vehículo.


Tecnología 40/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Gamma Solutions

La tecnología NFC aumentará en 2012 y contará con aplicaciones para el uso cotidiano Éstas permitirán entrar en el cine, obtener cupones de descuento, llevar tarjetas de fidelidad y los billetes de transporte en el teléfono móvil La empresa española “Gamma Solutions”, especializada en ingeniería y soluciones de telecomunicaciones de vanguardia concluye en un estudio realizado para el sector que 2012 será el año clave para el desarrollo y asentamiento de la tecnología NFC en España. José Manuel Zorrilla, CEO de Gamma Solutions explicó, “Para los próximos 12 meses se espera ya una penetración de NFC del 10% de los smartphones a nivel mundial”. Así, la compañía afirma que el año que viene puede ser el año en el que realmente se cuenten con una importante diversidad de servicios NFC, incluso en España, lo cual haga a las personas conocer la tecnología y a estar dispuesta a pagar por llevarla en sus teléfonos móviles. La clave de este éxito, estará en entender y responder las necesidades de seguridad de los usuarios para que no cuente con un rechazo inicial por desconocimiento que sea perjudicial en el arranque de esta tecnología dentro de la sociedad. “La tecnología NFC está bastante avanzada, sin embargo, quedan decisiones por tomar, y la mayoría de ellas son las que inciden directamente en los modelos de negocios”, explica el CEO de Gamma Solutions. En el análisis se hace referencia al contexto del sector. En el ecosistema entran muchos participantes muy grandes como fabricantes de teléfonos, operadoras y bancos, entre otros. Las aplicaciones que más llaman la atención dentro de esta nueva tecnología a priori son las de pago, sin embargo no son las únicas. Con NFC podremos entrar al cine, obtener cupones de descuento, llevar todas nuestras tarjetas de fidelidad y nuestros billetes de transporte en el teléfono móvil. “Además de tener casos basados en el acceso directo a información leyendo etiquetas NFC, y es ahí donde la tecnología gana más valor de cara a los usuarios, porque la utilizarán en muchas tareas habituales facilitando realmente la vida a las personas”, explicó el CEO de Gamma Solutions. La compañía ha desarrollado para el Ayuntamiento de Cáceres la primera aplicación del mundo enfocada al turismo.

◗ Análisis

La radio es el medio de comunicación con mayor presencia en las redes sociales

Gamma Solutions se está preparando para la implementación de NFC en toda España y Europa, “Desde hace varios años hemos cosechado un know how que consideramos indispensable para que esto sea una realidad. Actualmente, estamos llevando a cabo la implementación de NFC en la ciudad de Cáceres, para que los turistas puedan acceder a los museos y principales atracciones turísticas de la ciudad, mediante su teléfono móvil, todo de forma segura y sencilla, pero no termina ahí, nuestra solución cuenta con un valor añadido en donde una Guía multimedia de la ciudad, implementada en una aplicación móvil, permitirá mediante NFC, adquirir información rápida de un monumento de interés con tocar una etiqueta NFC ubicadas en diferentes puntos de la ciudad”, explicó José Manuel Zorrilla. A su vez la compañía está en fase de desarrollo de diferentes soluciones en fidelidad, ticketing (entradas a eventos, cine, etc.) e incluso inventario de productos. Todo mediante NFC y de una forma sencilla y práctica. La ventaja de las solu-

ciones que ofrece Gamma Solutions es que serán compatibles siempre con cualquier teléfono y modelo de negocio que planteen tanto las operadoras como los fabricantes de terminales. Gamma Solutions es una empresa española de capital 100% nacional con más de 8 años vinculados a la investigación y desarrollo de las telecomunicaciones. Con una media de no más de 30 años, el 90% de sus 115 trabajadores en 2011 son ingenieros, lo que convierte a la compañía en una fuente de investigación constante e innovadora de nuevas tecnologías. Gamma Solutions en telecomunicaciones es referente en servicios de ingeniería (despliegues de red) y soluciones en el móvil gracias a su experto equipo de I+D de telecomunicaciones. Es una ingeniería líder en despliegue de red UMTS. Su actividad se centra fundamentalmente en los servicios de ingeniería para telefonía móvil, con las tecnologías de telecomunicaciones de última generación como clave para el desarrollo.

Estudio de Comunicación y Servimedia han presentado el estudio “Uso de Internet y las Herramientas 2.0 en los Medios de Comunicación” en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, en el marco del Seminario “Los límites de la Red”. Para analizar la actividad en Internet y la Web 2.0 de los principales Medios de Comunicación españoles, el equipo de Estudio de Comunicación ha analizado las páginas web y la presencia de los 47 medios de toda España en los medios sociales. La toma de datos se ha llevado a cabo en ocho grupos: generalistas nacionales, deportivos, económicos, generalistas locales, generalistas gratuitos, cadenas de televisión, televisión local y cadenas de radio, seleccionándolos según los datos más actualizados del EGM y de la OJD. Entre los medios sociales analizados se encuentran Facebook, Twitter, Blogs, Audiovisual, Xing, Widget, Tuenti, Linkedin, Foros, Ventas, Flickr y aplicaciones para dispositivos móviles. Algunas de las conclusiones del estudio son: el 89,3 por ciento de los Medios analizados tiene presencia en la blogosfera y el 65,3 por ciento en las redes sociales. El mayor porcentaje de presencia en redes sociales lo tiene la radio generalista nacional, con un 93,75 por ciento. Los grupos menos activos son los generalistas locales y los deportivos, ambos con un 50 por ciento. El grupo de los gratuitos es el único que alcanza el 100 de presencia en la blogosfera. Los deportivos y la TV local cierran la lista con un 83,3 por ciento. Otros canales (ventas, audiovisuales, aplicaciones y widgets, Flickr) son usados por el 78 por ciento de los medios generalistas nacionales y sólo por el 37 por

ciento de los económicos. El número medio de seguidores en Facebook es de 236.236. Por encima de la media están la televisión nacional (718.820), los deportivos (565.142) y los generalistas nacionales están casi en la media (252.155). El grupo con menos seguidores es el de los económicos, con 14.400 seguidores. De las redes profesionales Linkedin y Xing, la segunda posee perfil oficial del 80,9 por ciento de los medios: el doble que la primera. Sin embargo, Linkedin tiene umedio contrastado frente a los 16,5 de Xing. Los más activos con su Twitter corporativo general (sin tener en cuenta las subcategorías) son los deportivos, con una media de 150.230 seguidores; van después los generalistas nacionales con 93.589. La media de seguidores de este minibloggin es de 34.861. Algunas subcategorías, o cuentas personales de Twitter tienen más seguidores que el perfil oficial del medio, como es el caso de la periodista Ana Pastor en “Los desayunos” que con 49.450 seguidores tiene más del doble que el perfil general de TVE (23.313). Otro ejemplo es el de los económicos. Concretamente, Expansión tiene una subcategoría de Twitter (“Expansión y Empleo”) cuyo número de seguidores es el 89 por ciento del total de seguidores de los perfiles oficiales de los cuatro económicos analizados. El grupo de los gratuitos es el único en el que todos los medios analizados utilizan foros. Los medios deportivos del análisis son, con un 75 por ciento, los que menos utilizan los blogs. Las cadenas de radio son el único grupo en el que todos los medios analizados tienen perfil en Tuenti.


Sociedad

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/41

◗ Según “Fersay”

La formación de profesionales dedicados a la reparación de electrodomésticos bajó un 85% La empresa española Fersay Electrónica, líder en Europa en suminstros a servicios técnicos avisa que el sector español de las reparaciones sufre una relentización en la formación de técnicos de reparación tanto de gama blanca, gama marrón y PAE (pequeños electrodomésticos). En los últimos cuatro años la formación de técnicos de reparación se ha dirigido hacia el sector de las nuevas tecnologías y la informática. Este cambio de tendencia está provocando la desaparición de los tradicionales establecimientos y puntos de reparación de electrodomésticos del hogar. La situación contrasta con el actual aumento de la demanda de reparaciones de los productos del hogar a causa de la crisis. Estudios publicados anteriormente por la compañía revelan que en el último año, el sector de las reparaciones experimentó un crecimiento del 39,7%. Esta tendencia se mantiene en 2011 con un crecimiento significativo. Los hogares españo-

les han aumentado en número los aparatos o electrodomésticos de mayor y menor calidad por familia, y estos necesitan mantenimiento y reparaciones periódicas. José Carrasco, director general de Fersay explica, “La crisis no influye en las reparaciones, si acaso las fomenta. El aumento de la población y de las viviendas genera un aumento en la compra de electrodomésticos de todos tipo: televisores, lavavajillas, lavadora. Muchos hogares cuentan con varias unidades y esto provoca que se necesite un mayor control de la demanda de posibles reparaciones”. La crisis ha provocado un estancamiento en el número de compras a favor de las reparaciones. Todos los productos de gama blanca, marrón y PAE están cubiertos por ley con dos años de garantía. Esto significa que todos los fabricantes están obligados a reparar aquellos productos que presenten un defecto en este periodo de tiempo. “El sector

necesita profesionales cualificados y capacitados para atender esta demanda patente de servicios de reparación. En España se necesitará reforzar la formación de servicios técnicos para cubrir la demanda”, explicó el director de Fersay que añadió “preocupa especialmente que en algunas zonas de España cuando se jubila un técnico, no hay ningún joven que siga con la profesión”. En este sentido, la compañía española Fersay ha desarrollado un plan que lleva vigente los últimos años a través del cual se facilita esa formación técnica mediante los cursos propios Fersay. La compañía ha experimentado un aumento muy considerable de sunimistro de piezas de reparación tanto a nivel nacional como internacional. Cuenta con clientes en Chile, Suecia, además de nuestros principales mercados del sur de Europa: Francia, Portugal e Italia donde Fersay se ha posicionado a día de hoy como la primera referencia del sector.

◗ Según idealista.com

El precio del alquiler sólo bajó en León y Burgos durante el segundo trimestre La capital leonesa vio cómo sus precios caían un 3,4% durante la primavera, mientras que en la burgalesa el decremento fue del 0,4%

Idealista.com, portal inmobiliario líder en españa, en colaboración con la sociedad pública de alquiler (spa), ha elaborado un informe con la evolución de precios de vivienda de alquiler en España. Según este informe correspondiente al segundo trimestre de 2011 las ciudades de León y Salamanca son las únicas capitales castellanoleonesas en las que el precio bajó en los últimos tres meses. En concreto, los propietarios leoneses piden un 3,4% menos para arrendar sus viviendas, mientras que los burgaleses piden un 0,4% menos. En el lado opuesto, Segovia es la capital regional en la que más subió el precio del alquiler durante los últimos meses, con un incremento del 2,5% hasta los 6,3 euros/m2. Le siguen

Salamanca (2%), Valladolid (1,7%) y Ávila (1,5%) Los alquileres más caros de la comunidad están en las ciudades de Salamanca y Burgos, con 6,4 euros/m2, seguidos de los segovianos (6,3 euros/m2) y vallisoletanos (6 euros/m2). Los más económicos se encuentran en Ávila (5,1 euros/m2), seguidos por León (5,3 euros/m2). No se han podido incluir en el informe las ciudades de Palencia, Soria y Zamora al carecer de una muestra estadística suficientE. En España, el precio de la vivienda en alquiler cierra el segundo trimestre del año sin una tendencia definida: mientras el 52,5% de las capitales analizadas ven recortar sus rentas mensuales, el 47,5% restante experimentan subidas en sus precios.


Deportes 42/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Triatlón

Rubén Guerra afronta este fin de semana el Campeonato Nacional de Media Distancia

El medinense acudirá a la cita de Vitoria mermado físicamente en un hombro. Además, el C.D. Bomberos de Valladolid, equipo compuesto por tres medinenses, concluyó décimo noveno en la Liga de Clubes

M.C.

La localidad almeriense de Pulpí reunió a los mejores equipos nacionales para jugarse los ascensos y descensos de las distintas divisiones de la Liga Española de Clubes. Bajo la modalidad de sprint (750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera a pie) y bajo una temperatura de 35 grados centígrados, se celebró dicha prueba el pasado 16 de julio. Tres medinenses de los siete integrantes del C.D. Bomberos de Valladolid estuvieron en la salida. La táctica del club fue mantenerse siempre juntos para intentar puntuar todos los integrantes del equipo. Para conseguirlo, su tiempo tenía que estar por debajo del tiempo del ganador más el 25%, es decir, que si el ganador realizó la prueba en una hora, para puntuar debían acabar por debajo de una hora y quince minutos. Todos ellos entraron en el corte, siendo el medinense Alfredo Sánchez el mejor clasificado con 1.10.37, seguido muy de cerca de los otros dos medinenses, Juan Antonio Gutiérrez y David Pérez. Al final, el C.D. Bomberos de Valladolid terminó en el puesto 19 de la clasificación general. Además, este fin de semana se disputa otra prueba de

renombre en el calendario nacional, el Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia. Vitoria acogerá de nuevo un campeonato con una gran participación. En categoría Élite 59 serán los participantes. Entre ellos, el medinense Rubén Guerra, quien a pesar de estar aún convaleciente de la caída que sufrió hace 14 días, tomará la salida en una prueba que lleva preparando más de tres meses. Guerra parte con el objetivo de finalizar entre los veinte primeros, aunque su hándicap será el segmento de natación. Sus problemas en el hombro le impiden nadar con facilidad, por lo que tendrá que tomar muchas precauciones para poder llegar al segmento ciclista. Si consigue finalizar los primeros dos kilómetros de natación, tratará de recuperar el mayor tiempo posible en los 90 kilómetros de ciclismo y los 21 kilómetros de carrera a pie. En grupos de edad, Medina tendrá como representante a Raúl Gutiérrez, quien competirá contra más de 240 inscritos en estas categorías. Gutiérrez parte con la experiencia de dos pruebas de idéntica distancia en lo que va de temporada y aunque los resultados no han sido espectaculares, el hecho de acabar una prueba de más de cinco horas de duración es toda una victoria.

Un momento del combate entre López y Morales.

Kick-Boxing

Chuchi López se proclama Campeón de España Profesional CEK de Full Contact

El medinense se enfrentó, el sábado, al mallorquín Oscar Morales en un combate que constó de siete asaltos

Redacción

El boxeador medinense Chuchi lópez logró proclamarse, el pasado sábado, Campeón de España de Full Contact Profesional en peso medio, en el campeonato de la Confederación Española de Kick-Boxing que se celebró en el Polideportivo “Miguel Angel Nadal” de Manacor. El combate estaba pactado a siete asaltos, de dos minutos de duración cada uno, y en él, el medinense se impuso al mallorquín Oscar Morales quien, según explicó López, se vio obligado a recibir atención médica hasta en dos ocasiones durante el transcurso del combate. Según el boxeador medinense, después de dos asaltos estudiando a su rival, fue en el ter-

cer asalto cuando comenzó a buscar a Morales acertando en su ojo izquierdo y, posterior-

Chuchi López con su cinturón de Campeón.

mente, en el mentón; golpes tras los cuales acorraló al mallorquín conectando una serie de golpes que “le dejaron al borde de la caída de la lona” y supusieron la primera incursión del médico a la esquina de Morales para bajarle la hinchazón del ojo llegando la segunda al inicio del quinto asalto. El sexto asalto se resume en los intentos del mallorquín por evitar que López le golpeara de nuevo en la cara y, según explicó el medinense, en el último de los asaltos, “intentaba boxear con más soltura, dejando golpes y haciéndolo más bonito de cara a los jueces para que puntuasen”, quienes, de forma unánime, dieron el título de campeón al medinense después de un intenso combate.


SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

Tenis

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/43

DEPORTES

Elena Rodríguez se impuso en Valladolid.

Mario Rodríguez y Ángel Paisán posan con sus respectivos trofeos.

Ángela Lorenso fue subcampeona en dobles y cuartofinalista del cuadro individual en el “Trofeo Apple Bowl” Se trata de la trigésimo tercera edición de este prestigioso Torneo Internacional de categoría cadete Trofeo Manzana disputado en la localidad asturiana de Avilés

M.C.

Entre los días 11 y 16 de julio tuvo lugar, en las incomparables instalaciones asturianas del Real Club de Tenis de Avilés, una de las pruebas cadetes internacionales más importantes de cuantas se disputan en España, el “XXXIII Campeonato Internacional de Tenis de España Cadete Trofeo de la Manzana Apple Bowl”. Se trata de un campeonato enmarcado dentro del calendario de Tennis Europe Junior Tour Sub 16. Hasta allí se desplazó la medinense con el propósito de probar su nivel dentro del circuito internacional. En el cuadro individual, la jugadora de la villa alcanzó el nada despreciable resultado de cuartos de final, donde cayó derrotada ante la moldava A.

Bolsova (reciente subcampeona de España Infantil) por 3/6 y 1/6. Antes, en dieciseisavos derrotó a la catalana Badosa por 7/5 y 6/4 y en octavos a la lituana Homutova por 6/3 y 6/2. Por lo que respecta a la categoría de dobles, Ángela hizo pareja junto a la catalana Sonia Madroñal. Juntas llegaron a proclamarse subcampeonas de esta edición de la “Apple Bowl”, cayendo derrotadas por 2/6 y 1/6 ante la pareja formada por la jugadora de Baleares, Laura Gibanel (campeona del cuadro individual) y la alemana Janina Braun, que partía como cabeza de serie número 1 del cuadro.

OTROS TORNEOS El pasado domingo, 17 de julio, la jugadora infantil del Club de Tenis Medina del Campo, Elena Rodríguez

Finalistas del cuadro de dobles femenino.

García, consiguió proclamarse campeona del “IV Torneo Universidad Europea Miguel de Cervantes” de Valladolid tras una semana de dura competición en la capital de la provincia. La final la disputó contra la madrileña Carla Castillo, a la que consiguió dominar en un durísimo partido por 7/6, 3/6 y 6/3, proclamándose así triunfa-

dora de este prestigioso torneo pucelano tras dejar por el camino en semifinales a la vallisoletana Alma García en otro largo partido a tres sets (6/7, 6/4 y 6/4) y en cuartos de final a su compañera de club, Carla Hernández, por 6/2 y 6/2. Además, el jugador benjamín del Club de Tenis Medina del Campo, Mario Rodríguez, se

adjudicó el “I Torneo de Verano del Club de Tenis Azul Grand Slam” de Salamanca. La final la disputó contra Ángel Paisán, al que consiguió dominar con gran contundencia por 4/0 y 4/0, proclamándose así triunfador tras apear en semifinales a su hermano, Pablo Paisán, al que derrotó por el mismo resultado.


44/

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Rodrigo Velázquez se impone al esprint en la categoría de Preprincipiantes.

Salida de los infantiles.

Redacción

El pasado sábado, 16 de julio, se disputó una nueva prueba del calendario provincial de escuelas en la localidad de Fresno el Viejo. La misma estuvo organizada por el Club Ciclista Medinense y fue la última etapa puntuable para el Criterium San Antonio de Escuelas. Se desarrolló sobre un circuito urbano de 1,2 kilómetros con salida y meta en la Plaza España. La prueba se inició a las 18.00 horas con la categoría de Preprincipiantes. La victoria fue para el medinense Rodrigo Velázquez que, tras ganar en un apurado esprint sobre el vallisoletano Víctor Abad y el alaejano Álvaro del Valle, logró consolidar su victoria en la general del Criterium. Del resto de participantes medinenses Ibai Herrero fue cuarto, mientras que Raúl de la Cruz terminó quinto. En la prueba de Principiantes, donde los participantes dieron dos vueltas al circuito, la victoria en la categoría de primer año y en la general fue para el alaejano Adrián Sigüenza por delante del vallisoletano David Blanco y de la alaejana Amara Hernández, mientras que por parte de los corredores medinenses, Samuel Valero fue cuarto y Christian Martín, sexto.

Ciclismo

Pablo y Rodrigo Velázquez, campeones del Criterium del Club Ciclista Medinense Medina del Campo y Alaejos se confirmaron como las dos grandes potencias provinciales al dominar en la inmensa mayoría de categorías

El arroyano Sergio Herrero fue el vencedor entre los participantes de segundo año. Se

Ciclistas medinenses participantes en la prueba de Fresno el Viejo.

impuso al cirriense Sergio García que, pese a quedar segundo, dispuso de los puntos

suficientes como para adjudicarse la general. Por su parte, la medinense Julia Velázquez fue

quinta. En la prueba de alevines de primer año, disputada a cuatro vueltas, la victoria de etapa y la general fue para la alaejana María Mangas, que terminó por delante de la arroyana Isabel Martín y del alaejano Enrique Sanz. En la categoría de segundo año se produjo una nueva victoria en la etapa y en la general del alaejano Guillermo González, que terminó imponiéndose a los vallisoletanos Alberto Muñoz e Isaac Blanco. En la prueba de Infantiles el triunfo fue para Pablo Velázquez en la categoría de primer año. Lamentablemente, un pinchazo del arroyano Daniel Rodríguez privó al respetable de ver un bonito duelo por la general del Criterium, que en este caso se decantó sin excesiva dificultad para el corredor medinense. Además, Alonso Gil obtuvo la segunda plaza de la general por delante del alaejano Víctor Carrasco. Del resto de corredores medinenses, Álvaro Gallego fue quinto, mientras que Joel Herrero finalizó noveno. En la categoría de segundo año la victoria fue para el alaejano Rubén Lucas por delante de los medinenses Jaime Velázquez y David Capa, confirmando de la misma manera la victoria en la general.


SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fútbol 7

Aplazados los encuentros de la tercera y cuarta jornada del Torneo de Verano

La mejora del césped del Estadio Municipal imposibilita jugar en el campo hasta finales de mes

Estefanía Galeote

Los cuatro partidos de las jornadas tercera y cuarta de cada uno de los cuatro grupos que disputan el Torneo de Verano de Fútbol 7, serán aplazados debido a las mejoras que se están acometiendo en el césped del Estadio Municipal, las cuales

impiden que pueda pisarse el campo hasta finales de mes. De esta forma, los partidos se retomarán el día dos de agosto iniciándose entonces la quinta jornada de todos los grupos y dejando, para jugar durante varios sábados de agosto, los encuentros correspondientes a las jornadas tercera y cuarta.

Además de estos partidos, tendrán que retomarse también los dos que no se pudieron jugar, el pasado miércoles, por cuatro equipos del grupo D: el que enfrentaba a Barquito Satecma y Rekappacon; y a Corinto y C.D.M.; ambos encuentros correspondientes a la segunda jornada del torneo.

Niños del tercer turno.

Actividades

/ 45

DEPORTES

Fútbol

El Rayo Vallecano y el Real Valladolid se enfrentan, el sábado, en Medina

Se trata de un encuentro organizado por el Club Deportivo Medinense, cuyos beneficios se destinarán a las Escuelas Deportivas Municipales

E. G.

El próximo sábado, 30 de julio, el Estadio Municipal albergará el encuentro, organizado por el Club Deportivo Medinense con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, en el que se enfrenta-

rán el Rayo Vallecano, de Primera División, y el Real Valladolid, de Segunda. Será las 19.30 horas cuando dé comienzo el partido benéfico cuya recaudación se destinará al impulso y desarrollo de las Escuelas Deportivas Municipales.

Los juegos con agua son unos de los preferidos por los niños.

Concluye el segundo turno del Campamento Urbano de Verano 2011 La próxima semana comenzará el tercer turno, en el que se incluyen tres niños discapacitados

E. G.

Ayer tuvo lugar la última jornada de actividades del Campamento Urbano de Verano para los niños del segundo turno quienes, durante dos semanas, han participado en numerosas

actividades lúdicas y deportivas, a la vez que han disfrutado de las excursiones que, desde el polideportivo “Pablo Cáceres”, les han llevado a recorrer la Villa de las Ferias, visitar “Passio” y divertirse en el Parque Acuático de Castronuño.

El lunes llegará el momento de que los niños del tercer turno comiencen a disfrutar de las actividades programadas para ellos; tercer turno en el que participarán 103 niños, al incluirse, por el Plan de Integración, a tres jóvenes discapacitados.

Niños del tercer turno a la hora de la comida.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

DEPORTES

TORNEO FUTBOL 7

Resultados de la 2ª jornada y clasificaciones Grupo A

VILLALAR DE LOS COMUNEROS 3 0

ASIÁTICOS

2. NÉMESIS

3. CAFETERÍA YOVOY

Grupo Único / Jornada 2

CON UN PAR DE PEPINOS 49 30

PHANATIMANCOS

LAS FLORECILLAS

65

FOLLOW THE LEADER

G

P

2. REMIX

3

2

1 112

5. PROSCRITOS 6. PEPE BOY’S

2 2 2 3

40

REMIX

J

4. CON UN PAR DE PEPINOS

PEPE BOY’S

NAVA

Nombre Equipo 3. PHANATIMANCOS

39

54

LA REVELACIÓN

3

LOS CHOPOS

PROSCRITOS

NUEVAS PROMESAS

1. NAVA

0

BAR MUNICH

2 2 2 2 1

TF

1 145 0

84

0

91

0

95

2 105

24

26

ZUMBONES “22”

TC

Punt

109

5

104

5

8. ZUMBONES “22”

51

4

9. LA REVELACIÓN

82

4

11. FOLLOW THE LEADER

73 107

4 4

TF

TC Punt

2

1

1

68

62

2

2

1

1

1

1

68

2

73

10. NUEVAS PROMESAS

3

0

3

12. LOS CHOPOS

2

0

2

2

0

99

71

63

82

74

121

107

102

3

3

3

3

2

2

1

0

0 0

0

0

0

1

0

0

0

6

5

2

11

0

4

17

0

11

2

2

2

4

0

6

8

1

2

0

13

5

3

8

3

14

0

FLANAGAN

2

BAR JUANJO

2

RACING MACHINE

2

SÁDICOS

3

GF

2. FLANAGAN

2

2

0

0

4

0

4

10

3

2

4

1

1. SÁDICOS

2

3. BAR JUANJO

2

4. BAR MUNICH

2

5. RACING MACHINE

2

6. REENGANCHAOS

2

7. PINTURAS J. DESCALZO

2

8. NOGOS COCINAS

2

2

1 1 1 0 0 0

0

0

1

11

0

0

5

1

0

1

1

4

1

0

2

0

0

2

0

GC Puntos 1

6

2

4

CENTRO PRINCE

2

BAMBÚ

2

CENCERRO

3

LA SEÑAL

BAR CHIRINGUITO

2

2 2

3

J

G

E

P

GF

2. BAMBÚ

2

2

0

0

7

3

9

6

3

5

3. CENCERRO

2

4. CENTRO PRINCE

2

5. WAKA-WAKA

2

6. LA SEÑAL

2

7. CALZADOS JOAN

2

2

1

1 1 0 0

0

Grupo D

0

1

0 0 1 0

0

Aplazado

Aplazado 3 1

0

10

0

11

1

4

1 1 2

2

4

2

P

GF

2. REKAPPACON

1

1

0

0

9

7. CORINTO

8. DE MECHA

4

1 2 2 1 1 2

2 1 1 1 0 0 0

3

4

3 1

10

0

17

0

0

E

6. BARQUITO SATECMA

2

6

4

G

5. D.R.K.

6

TAITIZO

J

4. TAITIZO

3

C.D.M.

Equipo

3. C.D.M.

GC Puntos

REKAPPACON

D.R.K.

2

0

4

NEUMÁTICOS J. CASTAÑO

2

0

6

CALZADOS JOAN

2

3

4

Equipo

1. NEUMÁTICOS J. CASTAÑO

6

3

Grupo C

WAKA-WAKA

1. PINK-ALEGRÍA

P

1

6

P

PINK-ALEGRÍA

G

2

1

E

DE MECHA

J

14

11

G

CORINTO

36

0

0

J

BARQUITO SATECMA

37

0

0

GC Puntos

Equipo

8. BAR CHIRINGUITO

45

7. LAS FLORECILLAS

2

NOGOS COCINAS

50

Nombre Equipo

3

REENGANCHAOS

Resultados y clasificaciones

2

2

8

Grupo B

PINTURAS J. DESCALZO

CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador”

2

2

2

La Gimnástica contra el Laguna en uno de los encuentros de la pasada temporada / Foto Fermín Rodríguez.

ANTERIOR EDICIÓN DEL TROFEO En la décima séptima edición del Trofeo Diputación, cuyos encuentros se celebraron en el Estadio Municipal “San Miguel” de Iscar, la Gimnástica Medinense cayó derrotada, en cuartos de final, ante el Atlético de Tordesillas ya que, después de empatar a uno el partido, los rojiblancos no lograron imponerse en los penaltis.

GF

2

8. GORDITOS DE MODA

El próximo siete de agosto, a las 19.00 horas, la Gimnástica Medinense volverá a jugar contra un equipo con el que se enfrentó en varias ocasiones la pasada temporada: el C.D. Laguna; será uno de los choques de cuartos de final de la décimo octava edición del Trofeo de Fútbol “Excma. Diputación Provincial de Valladolid”, según el resultado del sorteo celebrado el pasado lunes.

P

2

7. BRAZIL

final, el día 13, a la misma hora que el resto de los encuentros.

E

2

6. DRUIDAS

Respecto a los otros tres encuentros de cuartos, el primero de ellos, el día 4 de agosto, enfrentará al Real Valladolid con el Valladolid Zaratán; el día 5, a Los Gatos de Iscar con el Mojados; y el día 6, al Atlético de Tordesillas con el Victoria, Teniendo lugar todos los partidos, a las 19.00 horas, en el terreno de juego de “El Plantío” de Zaratán. En cuanto a las semifinales, éstas tendrán lugar el 10 y el 11 de agosto, a las 19.00 horas y, la

G

2

5. ASIÁTICOS

2

J

2

4. REVENTÓN

Estefanía Galeote

4

GORDITOS DE MODA

0

1. VILLALAR DE LOS COMUNEROS

El partido se jugará el 7 de agosto, a las 19.00 horas, en el terreno de juego de “El Plantío” de Zaratán

CAFETERÍA YOVOY

BRAZIL

Equipo

La Gimnástica se enfrentará al Laguna en los cuartos del Trofeo Diputación

1

6

REVENTÓN

Fútbol

DRUIDAS

NÉMESIS

0 0 0 0 0 0 0

0 0 1 1 1 1 2

3 5 8 4 0 2 3

GC Puntos 0

6

0

3

0 3 5 5 8

13

3 3 3 0 0

0


Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

Agenda

Concierto

Esta noche, a partir de las 21.00 horas, la Cervecería Clásica albergará el concierto de hiphop que ofrecerá el grupo medinense “La Kabeza Peka”.

Visitas al Castillo

Hoy y mañana tendrán lugar varias visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota, de 45 minutos de duración y cuyo precio asciende a seis euros. El horario en que se desarrollarán estas visitas será, hoy, a las 12.00, 13.00, 16.00 y 17.00 horas; y mañana, a las 12.00 y a las 13.00 horas.

Museo de las Ferias

Durante los meses de julio y agosto, el Museo de las Ferias expone como Pieza del Mes un grupo escultórico lampadarios del año 1600. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Exposición

La “Sala Luis Vélez”, en la Casa de la Cultura, acoge hasta el 31 de julio una exposición sobre la Plaza Mayor. La muestra recoge 30 planos de la Plaza Mayor entre las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, conservados en el Archivo Municipal, junto con otros documentos y fotografías históricas.

“Passio”

Hasta noviembre se puede visitar la exposición de “Las Edades del Hombre” en la iglesia de Santiago el Real. El horario es, de martes a viernes, entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 16.00 y las 20.00 horas; sábados, domingos y festivos, entre las 10.00 y las 20.00 horas, permaneciendo cerrada los lunes, a excepción de los días 25 de julio, 15 de agosto y 31 de octubre. El precio de la entrada individual para los no empadronados en la localidad, ya que éstos podrán acceder de forma gratuita, asciende a tres euros y la de grupos, a 50 si visitan las dos sedes o a 35 si sólo acuden a una. Y, los viernes, la entrada será gratuita.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Carmen Casado Angel Molina,4 A partir del viernes: Juan Gordo Artillería, 22

49

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 23, DOMINGO 24 Y LUNES 25 DE JULIO

LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran las entrevistas al reelegido presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández, y al boxeador Chuchi López. También, informativo semanal con lo más destacado de Medina y su Comarca.

DE MARTES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE MARTES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “VERANO Y PUNTO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de María Villarreal.

MARTES 26 DE JULIO

ACTUALIDAD DE LA VILLA Y PROCESIÓN DE SANTIAGO A continuación, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

MIÉRCOLES 27 DE JULIO

REPASO A LA ACTUALIDAD DEL DÍA Y SESIÓN PLENARIA A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

Durante años ha habido casos documentados de avistamientos de OVNIS en todo el mundo, Buenos Aires, Seúl, Francia, Alemania, China. Pero en el año 2011, lo que hasta ese momento eran simples avistamientos se convierten en una terrible realidad en el momento en que la Tierra es atacada por fuerzas desconocidas. Mientras todos los humanos son testigos de cómo caen todas las grandes ciudades del mundo, Los Ángeles se convierte en el último bastión de la humanidad en una batalla que nadie esperaba y, ni siquiera podía imaginar que se produciría. Un sargento de la Marina, interpretado por Aaron Eckhart, acompañado por su nueva división, es el que tendrá que definir los límites frente a un enemigo como jamás se habían encontrado.

Animales de compañía Vacunación

JUEVES 28 DE JULIO

SI

Las vacunas son un gran avance en medicina, gracias a ellas, muchas enfermedades virales que eran muy graves y casi imposibles de curar han sido erradicadas o su incidencia ha disminuido drásticamente. El mecanismo de acción de las vacunas se basa en estimular el sistema inmunitario del organismo. Cuando un cachorro toma leche materna, toma anticuerpos contra varias enfermedades y hacia los 45 días, ya no son suficientes para prevenir contagios. Es a partir de entonces cuando empiezan a aplicarse las primeras vacunas, para suplir los anticuerpos maternos. También son necesarias varias dosis para conseguir un buen nivel de defensas y es importante destacar que el cachorro puede contagiarse durante este período, aunque ya haya recibido alguna dosis; por esto, el veterinario recomienda no sacar al perro a la calle, ni acercarlo a otros perros hasta que acabe el plan de vacunación. Se deberá acudir al veterinario para que, tras una revisión, se proceda a su desparasitación y posteriormente procedan a vacunarlo.

¿Asiste usted a las fiestas de los pueblos de la comarca? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300

ÚLTIMA HORA DE MEDINA Y COMARCA Después, NOCHE DE TOROS con José Luis Ortúñez A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.

VIERNES 29 DE JULIO

EL DEBATE EN LAS ONDAS Tertulia radiofónica de actualidad con personajes relevantes de Medina y Comarca. Para finalizar, HITECH.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 57% de los internautas cree que Alfredo Pérez Rubalcaba no es un buen candidato a la Presidencia de España

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 57% han declarado que no creen que Alfredo Pérez Rubalcaba sea un buen candidato a la Presidencia del Gobierno de España, mientras que el 43% ha indicado que sí lo es.

Pérez Rubalcaba buen candidato a la residencia

NO

Esta semana opine sobre: Fiestas en la comarca


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

TELEVISIÓN

08:30 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 09:00 Destino España Es la Comunidad más pequeña de España pero, en proporción, la que más extranjeros tiene. Visitamos Mallorca y Menorca con ojos indios, argelinos, polacos o norteamericanos... 10:00 En familia Llegó el verano. La vida se desplaza de las ciudades a los destinos turísticos, modificando nuestras costumbres. También las rutinas familiares, que ahora se despliegan sobre la arena de la playa, buscando su lugar a la sombra. 11:00 Cine para todos Película por determinar. 12:30 Cine para todos Película por determinar. 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española, incluyendo secciones de curiosidades, ciencia, deporte, animales y espectáculos. 14:30 Corazón Magazine. Programa que pretende mostrar el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Incluye secciones de humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:05 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 19:00 Cine de barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:55 Motociclismo Gran premio de EE.UU. Clasificación. 01:30 Cine Película por determinar.

08:00 Los conciertos de La 2 09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. 11:00 El club de Pizzicato El gato Pizzicato y sus amigos, Aria, Semifusa y el violinista Allegro, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 11:45 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:15 Acción directa 13:10 Mover montañas La iniciativa Mover Montañas es un proyecto emprendido por diversos grupos de desarrollo rural para la defensa y preservación de las zonas de montaña españolas. 13:40 Sorteo Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 13:50 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 14:45 Paisajes de la historia . 15:40 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 16:10 Grandes documentales Serie de documentales. 17:05 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:10 La mitad invisible Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 17:40 Miradas 2 I. 17:55 Solo moda . 18:30 Imprescindibles. 19:30 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 20:00 La casa encendida Este magacín ofrece una guía de todas las actividades, 'performances' y talleres que se realizan entre sus paredes. 20:30 Mixeur: sabores e ideas Espacio que pretende ser un punto de encuentro de todas les tendencias gastronómicas y de todas las artes culinarias. 21:00 Wallander 22:30 Artículo 337 23:25 La noche temática Programa divulgativo. 23:30 Documental Serie de documentales. 00:15 Documental Serie de documentales. 01:00 Documental Serie de documentales.

sábado 07:00 Megatrix Shin Chan,

Pelopicopata, 1ª parte de

la película 'el aprendiz de Merlín' y H2O.

13:00 El mundo de Isasaweis Sigue los consejos de

belleza y cocina de Isabel Llano.

13:30 Bricomanía Pretende dar a los espectadores los

conocimientos básicos para hacer bricolaje,

enseñando, de forma

sencilla y práctica, cómo

arreglar, reciclar, construir y crear determinados objetos.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana.

15:45 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer.

07:45 Eureka Serie.

08:30 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de

Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

21:45 La previsión de las 9

Información meteorológica.

22:00 El peliculón. 00:30 Cine.

sus problemas generacionales.

11:00 El coche fantástico Serie.

10:45 El último superviviente Docuserie.

11:45 El encantador de perros Programa en el que un

10:00 El coche fantástico Serie. 12:00 Este no es el típico programa de viajes Reportajes.

adiestrador educa a

13:00 I Love TV Espacio de

comportamiento.

15:00 Informativos Telecinco fin

perros con problemas de 12:45 El encantador de perros Programa en el que un adiestrador educa a

perros con problemas de comportamiento.

14:00 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad deportiva de la mano de los

periodistas Luis García y Juanma Castaño.

20:00 Noticias Cuatro fin de

les encabezados por

diantes adolescentes y

Película por determinar.

10:15 Supervivencia urbana

19:45 Multicine.

Un equipo de profesiona-

sobre un grupo de estu-

09:00 El coche fantástico Serie.

15:50 Home Cinema .

21:00 Noticias Fin de semana 2

ubicada en Beverly Hills

televisión.

16:00 Multicine. 17:45 Multicine.

08:15 Sensación de vivir Serie

18:15 Home Cinema .

semana Informativo de fin de semana de Cuatro

presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

20:45 Deportes Cuatro Los

periodistas Nico Abad y

Juanma Castaño conducen este informativo

deportivo de Cuatro.

21:30 Cine . 23:10 Cine.

00:55 Cine .

02:30 Perdidos Serie.

zapeo.

de semana

Presentadores: Carme Chaparro y José

Ribagorda. Información

sobre temas de actualidad de interés general.

Incluye información meteorológica.

16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor

presentado por Patricia

Pérez y Celia Montalbán.

18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos.

20:55 Informativos Telecinco fin

08:50 Documental Serie de documentales.

09:50 Fórmula Sexta Espacio del motor.

10:20 Documental Serie de documentales.

11:00 Fórmula 1 Gran premio de Alemania.

Entrenamientos libres.

13:15 Documental Serie de documentales.

14:00 Fórmula 1 Gran premio de Alemania.

Clasificación.

15:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias.

15:55 La Sexta Deportes 1ª edición

16:20 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Información meteorológica.

16:30 Cine Película por determinar.

17:50 Cine Película por determinar.

20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo.

de semana

21:00 La Sexta Deportes 2ª edi-

Chaparro y José

21:20 La Sexta Meteo 2ª edi-

Presentadores: Carme Ribagorda. Información

sobre temas de actualidad de interés general.

Incluye información meteorológica.

22:00 La Noria Cuatro . 02:30 Locos por ganar

Concurso telefónico.

ción

ción Información meteorológica.

21:30 Undercovers Serie. 22:15 Undercovers Serie. 23:05 Undercovers Serie.

00:00 Toda la verdad Serie. 01:00 Toda la verdad Serie.


SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

08:30 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 09:00 Destino España Reportajes. 10:00 Comando actualidad El tiempo se ha parado en ellos. Tienen las mejores vistas, miman al visitante porque su economía depende en buena medida de él. Son pueblos de postal. Apenas sienten la crisis inmobiliaria porque sus cascos históricos se conser 11:00 Cine para todos Película por determinar. 12:30 Programa por determinar. 13:30 Repor Reportajes. 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española, incluyendo secciones de curiosidades, ciencia, deporte, animales y espectáculos. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:05 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 18:40 Motociclismo Gran premio de E.E.U.U. Warm-Up 21:00 Telediario 2 fin de semana El equipo informativo de TVE se traslada al Centro de Producción de Sant Cugat para seguir los resultados de la noche electoral catalana. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Programa por determinar. 23:00 Motociclismo Gran premio de E.E.U.U. Carrera. 03:05 TVE es música Musical.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 10:25 Testimonio. 10:30 El día del señor. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE. 12:30 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 13:00 Mixeur, sabores e ideas Espacio que pretende ser un punto de encuentro de todas les tendencias gastronómicas y de todas las artes culinarias. 13:30 Artículo 337 13:50 Sorteo Gordo Primitiva 14:05 El escarabajo verde. 14:30 Naturalmente Este espacio presentado por José Luis Gallego ofrece en cada entrega consejos útiles para ayudar a mejorar el medio ambiente. 15:00 Ruta de la Vía de la Plata Serie documental de catorce episodios sobre esta importante vía de comunicación utilizada ya hace tres mil años. 16:00 Grandes Documentales Serie de documentales. 16:50 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 16:55 Documentales culturales Serie de documentales. 17:45 Miradas 2. 18:00 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 18:35 Crónicas 19:30 Fortunata y Jacinta. 20:30 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Al filo de lo imposible: 8 miles Este espacio emite documentales sobre alpinismo, escalada y otros deportes de riesgo al aire libre. 21:30 Redes 2.0 Programa divulgativo. 22:00 Documentos TV Serie de documentales. 23:00 Imágenes prohibidas 23:30 El documental Serie de documentales. 01:25 Nostromo Espacio presentado por Montserrat Busquets e Ignacio VidalFolch dedicado a la reflexión literaria. 02:25 Festivales de Radio-3 Espacio que recoge la actuación de cantantes, grupos o instrumentistas en los festivales de música más destacados.

07:15 Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... 13:00 El club del chiste Espacio de humor semanal en el que un grupo de jóvenes talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada noche como contadores de chistes. 13:30 Decogarden Espacio práctico y ameno que busca la motivación por la creatividad y propone opciones para el tiempo libre de los espectadores dentro del propio hogar. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos 15:45 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con César González. 15:50 Multicine. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine. 21:00 Antena 3 Noticias 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meterorológica. 22:00 Doctor Mateo Serie. 23:45 Aquí no hay quien viva Serie que narra la vida de una comunidad de vecinos y los problemas que surgen por la convivencia en grupo. 01:15 Aquí no hay quien viva Serie.

07:45 Eureka Serie. 08:30 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:15 Supervivencia urbana Reportajes. 10:45 El último superviviente Docuserie. 12:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:50 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 19:35 El zapping de Surferos Espacio de zapeo. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:00 Ola, Ola Reportajes que muestran la realidad de las playas españolas. 22:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 23:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 00:30 Callejeros Viajeros Reportajes.

08:15 Sensación de vivir Serie ubicada en Beverly Hills sobre un grupo de estudiantes adolescentes y

sus problemas generacionales.

09:00 Más Que Coches GT

Informativo que analiza las claves de prácticas

deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series,

Superbike y Karting, entre otras.

09:45 El coche fantástico Serie. 10:45 El coche fantástico Serie. 11:45 Este no es el típico programa de viajes Reportajes.

12:10 Este no es el típico programa de viajes Reportajes.

12:40 Este no es el típico programa de viajes Reportajes.

13:00 I Love Tv Espacio de

zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla.

15:00 Informativos Telecinco

Con Carme Chaparro y José Ribagorda.

16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor

presentado por Patricia

Pérez y Celia Montalbán.

18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!

María Teresa Campos

presenta este programa

que hace una llamada a

la nostalgia e invita a los

espectadores a hacer un ejercicio de memoria y

recordar aspectos culturales del pasado español.

20:55 Informativos Telecinco

Con Carme Chaparro y José Ribagorda.

22:00 La que se avecina Serie. 00:00 La que se avecina Serie. 01:30 La que se avecina Serie.

/51

TELEVISIÓN

08:25 Documental Serie de documentales.

09:15 Documental Serie de documentales.

10:20 Documental Serie de documentales.

11:20 Documental Serie de documentales.

12:00 Fórmula 1 Gran premio de Alemania. Previa.

14:00 Fórmula 1 Gran premio de Alemania. Carrera.

15:15 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Toda la información

meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía.

15:30 Cine Película por determinar.

20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo.

21:00 La Sexta Deportes 2ª edición

21:20 La Sexta Meteo 2ª edi-

ción Información meteorológica.

21:30 El club de la comedia

Nueva temporada de 'El club de la comedia' presentada por Eva Hache

desde el Teatro Häagen-

Dazs Calderón de Madrid.

22:25 El club de la comedia

Nueva temporada de 'El club de la comedia' presentada por Eva Hache

desde el Teatro Häagen-

Dazs Calderón de Madrid.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

CLASIFICADOS

Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011


Sテ。ADO - 23 DE JULIO DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

BREVES

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

VENTA

SE ALQUILA PISO, 3 DORMITORIOS,

SE ALQUILA:

Última Vivienda !!!

CON PLAZA DE GARAJE, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE ALQUILA:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

Garaje cerrado, 14 m2, C/ San Martín, Edificio Palacio de Bornos. 18.000 €

SE VENDE:

Piso en Avda Lope de Vega, 3 dormitorios, 115.000 €

SE VENDE:

Oficina en la Plaza Mayor

4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

SE ALQUILA:

Piso centrico, 3 dormitorios, baño, salón, cocina, 2 terrazas, completamente amueblado, C/ toledo 440 €/ mes

Piso en C/ Angel Molina, 3 dormitorios, salón, comedor, baño,plaza de garaje, totalmente amueblado.

450 € / Mes

SE VENDE:

SE VENDE:

Local en Valladolid al lado de la Feria de Muestras, 100 m2, totalmente reformado, ideal para oficinas

Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.

SE VENDE

OPORTUNIDAD

Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

CLASIFICADOS

MOTOR

nas, cierre, clima.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- FIAT HAREA, 1.9 TD 100 cv, elevalunas, cierre, clima.

OCASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- LANCIA YBRA, 1.9std 115 cv, full

1.6 90 CV, Gasolina Economico.

Equiped.

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.2, 55 Cv, Gasolina, Muy economico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA 2.0, TD 90 cv, Elevalunas, cierre, clima.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- LANCIA DELTA 2.0, 90 CV, elevalu-

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF.

983810507

- ALFA 156 SW, 1.9 std 120 cv, impecable, muy equipado.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- SEAT IBIZA, 1.9 tdi 100 cv, 3 puer-

tas, 2008, a/c, cierre, elevalunas, etc. Ocasión.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

TELF.

983810507

- ALFA GT, 1.9 152 cv std, alto de

gama.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- JEEP CHEROKEE 2.5 TD, Muy economico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- TOYOTA LAND CRUISER, 3.0 130 cv, 8 plazas impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

OPEL COMBO, 1.3 75 cv std, cierre, A/C, radio cd.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

-FIAT SCUDO, 2.0 115 cv std, cierre, A/C, impecable.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

/ 55

BREVES

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

VENDO CASA

José B. Valdunciel Colegiado 17

VENDEMOS: RÚSTICAS

Con patio en Calle Colón de Medina del Campo, de 107 m2. Interesados llamar de Lunes a Viernes de 20 horas a 22 horas

983 80 20 71

SE ALQUILA PISO CENTRICO

636 36 34 21 SE ALQUILA Bar - Cafetería Condiciones interesantes.

636 36 34 21

VENTA

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

www.fincasolmedina.com

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

SE VENDEN CACHORROS

Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros

696 83 15 80

TRASPASA BAR DE COPAS EN FUNCIONAMIENTO SHEMORA

629 350 336

SE ALQUILA NAVE

332 m2, Altura 11m. oficina y baños - Luz y agua en Ctra.Rodilana, 18-3

657 87 66 60

Este puede ser tu anuncio

URBANAS

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante con carretera N-VI. *NAVE, 600 m2. arrendada en 800 € mensuales. *PISO en Plaza del Mercado. *CHALE en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *PARCELA para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias. IDEA:

Piso Piso como nuevo Nuevo a estrenar en C/ Ravé 12, C/ Villanueva 32 3 habitaciones, baño, 3 Habitaciones, 2 cocina amueblada, baños, garaje y trastesalón, cochera cerrada ro, calefacción de gas, ascensor 87 m2 útiles 90 m2 útiles INFÓRMATE PRECIO 148.500 €

“El humor y el amor son los componentes fundamentales de una vida sana.” Pactch Adams.

CASA CON PARCELA

4 Habitaciones (principal con baño) amplio garaje con entradas. Planta bajo cubierta. 165 m2 útiles de vivienda, parcela de 1400 m2 Muy interesante

Sólo *** 270.455 €

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2011

Alfonso Hernández Martín Presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”

El cometido específico de la Mancomunidad “Tierras de Medina” es la recogida de residuos sólidos urbanos pero tenemos un gran reto: concienciar a la población para el reciclaje

Estefanía Galeote

Alfonso Hernández Martín fue reelegido, el martes, presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, un cargo que compagina con el de concejal de Pozaldez desde hace cuatro años y que tendrá que compatibilizar, de nuevo, en la presente legislatura.

- ¿Cuál es la labor que ha realizado la Mancomunidad en los últimos cuatro años? En la Mancomunidad “Tierras de Medina” hace cuatro empezamos una labor, para mí un reto muy importante, porque aparte de todos los servicios que se prestaban, como la recogida de basuras y aceites que están concertadas con una empresa determinada, se les hace un seguimiento y, yo me marqué también otros retos como sensibilizar un poco a la población de otros temas como pueda ser valorar nuestro patrimonio, nuestras raíces y nuestra cultura, para que la gente se sienta orgullosa de su pueblo. Por otra parte, con la Formación Profesional de Medina del Campo, SODEVA y la Antena Local, hemos ido recorriendo pueblos intentando apoyar iniciativas e impulsar proyectos en épocas muy difíciles, además convencer a muchos padres de que tenemos un instituto de FP donde los chavales pueden terminar de formarse de una manera extraordinaria. También hemos hecho concursos literarios, poéticos, conciertos de órgano, hemos apoyado los proyectos de distintos pueblos haciendo catas y un montón de cosas que no son, ni más ni menos, que dar vida a nuestros municipios. - ¿Cuáles serán los nuevos retos de los próximos años?

Esta es una nueva etapa, con mucha responsabilidad, en la que debemos tener un espíritu de lucha y una capacidad de trabajo, con mucha cooperación con todas las fuerzas políticas representadas en la Mancomunidad, y tener mucha capacidad de escuchar a la gente, sensibilidad para aprender de los demás y, todo eso, porque se van a dar unos cambios tremendos y como no tengas unos valores determinados como la amistad, que para mí es primordial, o el compromiso, no se pueden poner en marcha. Primero está el tema territorial, que se tiene que abordar en esta legislatura y que nos va a afectar de una forma directa a las mancomunidades y a los municipios. El tema de servicios y el de competencias de la Junta, la Diputación y las mancomunidades debe estructurarse una forma directa y eso nos va a repercutir. Debemos ser capaces de tener una sensibilidad especial para adaptarnos a esos nuevos tiempos y eso ha sido lo que yo me he marcado como reto. - ¿Ha habido diferencias entre la elección de presidente de 2007 y la de 2011? La elección de hace cuatro años para mí era una novedad por-

que entraba de nuevo a un proyecto que no conocía; ahora ya llevo un bagaje de cuatro años, entonces, la perspectiva para mí es distinta. Yo ya tengo un recorrido, no sólo en mi vida profesional y privada, sino en la Mancomunidad, de modo que lo que me toca a mí ahora es sensibilizar un poco a unos y a otros, responsabilizarles e inculcar el espíritu de lucha que siempre manifiesto y la capacidad de trabajo. - ¿Cuáles son los cometidos específicos de la Mancomunidad? Básicamente, es la recogida de residuos sólidos urbanos que se realiza en los municipios. Y eso es un reto tremendo: concienciar para el reciclaje, como estamos haciendo mediante charlas. Ahora mismo, en vidrio y en cartón estamos llegando casi al ochenta por ciento; pues hay que llegar a muchísimo más. También estamos con la recogida de aceites industriales y domésticos en los puntos limpios que, aunque los responsables son los municipios, la recogida se hace desde la mancomunidad que debe controlar que todo funcione sin ningún problema. - Hay noticias de que se

podría disolver la Mancomunidad “Las Murallas”. ¿Habría posibilidad de que los municipios que la componen se incorporasen a “Tierras de Medina? Y, en ese caso ¿qué deberían hacer para adherirse? Para unirse, primero, tendría que disolverse la mancomunidad, tendrían que crear una comisión determinada en la que se disolvería para adherirse a la otra, pero supongo que eso tiene que venir dado por la Junta de Castilla y León porque va a ser algo que no sólo afectará a “Las Murallas”, sino que afectará a muchísimas otras mancomunidades. Hay un estudio realizado por el que, menos de un volumen de personas, no son rentables. De ese modo, nosotros tendremos que valorar los ratios de las distancias que tenemos porque “Tierras de Medina” abarca desde Alaejos hasta Villanueva de Duero. Respecto a incorporar a “Las Murallas”, nosotros sólo somos instrumentos para gestionar lo que las instituciones superiores nos vayan demandando y dar servicio a nuestros ciudadanos que son los que han depositado la confianza en nosotros. - Con motivo de la creación de la Sociedad Provincial de Medio Ambiente, ¿podría ser Alfonso Hernández el último presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”? No lo sé. Esta es una legislatura que se abre para cuatro años y, cambios, evidentemente tienen que producirse. Hay un consorcio también que se ha creado desde la Diputación y la mancomunidad forma parte de él. Lo de Medio Ambiente, puede ser; yo, como presidente, estoy al servicio de las instituciones y de lo que demanden.

Al margen

Rodrigo V.

- Pues que sepas que la señora de la semana pasada tiene razón: en Medina todo el mundo se queja de todo y casi nadie hace nada. Por ejemplo, dicen que van a traer en fiestas a Los Mismos, El Pescao y unos triunfitos. Ya está liada. Unos se quejan de lo viejos que son los del puente de Mallorca y otros se quejan de los mocosos de OT, pero aportar ¿quién aporta algo positivo? - Hombre, en Valladolid van a tener a Raphael, Sergio Dalma, Pignoise, Malú, Los Pecos… y también hay un montón de pucelanos que se quejan. - Eso pasa en los sitios grandes donde los vecinos se creen que el Ayuntamiento es omnipotente y omnisciente y exigen a los regidores que puedan con todo y sepan de todo. Nada más lejos de la realidad. Lo único que hacen (o deberían hacer) es gestionar ingentes cantidades de dinero que deberían redundar en la mejor calidad de vida de los vecinos pero, generalmente, no saben hacerlo bien del todo y a los vecinos siempre les parecerá poco lo que hagan sus gobernantes. - Para eso en los pueblos pequeños se lo montan mejor. Se reúne el alcalde con los cuatro o cinco bares del lugar y entre todos colaboran para que las fiestas sean mejores. - Pero en Medina eso es impensable porque hay más de 200 bares. - Ya, pero si se creasen las concejalías de barrio quizás se podría gestionar parte de las fiestas como las de los pueblos. De hecho, hay barrios que ya tienen su fiesta o su semana cultural y los vecinos suelen estar bastante contentos. - O sea, que llevamos toda la vida intentando no bajar de 20.000 habitantes y ahora resulta que sería mejor ser un pueblo pequeño. - Tampoco es eso, pero ya que podemos, deberíamos sumar esfuerzos, ideas y opiniones en vez de dejar que todo lo decidan 21 personas que no siempre son las más adecuadas, aunque intenten cobrar como si lo fueran. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.