SEMANARIO
Sábado, 10 de Septiembre de 2011 Año 52 . Nº 2745
El Carpio /22 Los carpeños rinden mañana homenaje a su patrona, Nuestra Señora de la Consolación.
Muriel /24 El viernes se inaugura el Centro Multifuncional que ha supuesto una inversión de 321.000 euros.
Alaejos /26 Dos heridos en el rimero de los encierros enturbiaron en normal desarrollo de las Fiestas de “La Casita”.
Olmedo /28 La Vía Verde del Valle del Esgueva, proyecto en el que participa la villa, obtiene luz verde.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Nava del Rey /30 Las celebraciones de “Los Novillos” comienzan este fin de semana su recta final.
David Otero “El Pescao” / 56 Cantante, guitarrista y compositor de música.
Rodríguez Galván otorga el “aprobado” a los festejos taurinos populares “Aprobado”, ésa es la nota que ha dado el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, a los encierros tradicionales al estilo de la villa de 2011. “Aprobado porque es una herencia que hemos adquirido del anterior grupo de Gobierno y nosotros pensamos que esto se puede mejorar muchísimo más”. Así, al ser factor común en todos los encierros los problemas que ha supuesto el túnel del AVE, una de esas mejoras se
refiere al recorrido del encierro, indicando Rodríguez Galván que ya están planteándose un recorrido alternativo “porque vemos que éste es un problema muy serio ya que es un embudo más”. Además, otra de las cosas que se tendrán que mejorar según ha señalado el concejal es que “se ha echado en falta ese hermanamiento que debían haber tenido los toros” y mediante el que podrían haberse desarrollado los encierros de mejor manera. Páginas 2 y 3
El desfile de carrozas llenó de niños y de ilusión las calles de Medina del Campo Con la misma ilusión y alegría con la que acuden a la Cabalgata de Reyes, los más pequeños de Medina del Campo asistieron, en la tarde de ayer, al Gran Desfile de Carrozas que cada año se celebra con motivo de las Ferias y Fiestas de San Antolín. El “Tren Disney”, el “Elefante Asiático” y el “Trono
de la Guardesa y sus Damas de Honor” fueron las carrozas, realizadas un año más por el maestro carrocero “Rurro”, que compusieron este desfile en el que participaron alrededor de ochenta niños y con el que colaboraron las asociaciones de vecinos de La Mota, Santo Tomás, Las Claras, Santiago y Medina Sur. Página 6
Los encierros ya tienen el diploma de Interés Turístico Nacional P/ 18
ESPECIAL FIESTAS TORDESILLAS
“LA PEÑA 2011” PAG 31 - 35
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
__ENCIERROS DE SAN ANTOLÍN 2011__
Un toro se negó a avanzar por el recorrido urbano en el primer encierro. / Fotos Fermín Rodríguez.
◗ Celebrados los días 2, 3, 4, 6 y 8
El concejal de Festejos da el “aprobado” a los encierros
Uno de los tramos más problemáticos en estos festejos ha sido el paso por el túnel del AVE, punto para el que ya se están planteando recorridos alternativos Estefanía Galeote
“Aprobado”, ésa es la nota que ha dado el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, a los encierros tradicionales al estilo de la villa de 2011. “Aprobado porque es una herencia que hemos adquirido del anterior grupo de Gobierno y nosotros pensamos que esto se puede mejorar muchísimo más”. Así, al ser factor común en todos los encierros los problemas que ha supuesto el túnel del AVE, una de esas mejoras se refiere al recorrido del encierro, indicando Rodríguez Galván que ya están planteándose un recorrido alternativo “porque vemos que éste es un problema muy serio ya que es un embudo más”. Además, otra de las cosas que se tendrán que mejorar
según ha señalado el concejal es que “se ha echado en falta ese hermanamiento que debían haber tenido los toros”.
LOS ENCIERROS El primero de los encierros tradicionales al estilo de la villa, desarrollado el día dos, estuvo marcado por su larga duración ya que, a las 11.50 horas, aún se encontraba en la avenida Portugal uno de los seis toros de la ganadería de Hermanos Peralta. El balance del encierro: un herido leve, con contusiones y rasguños, un toro anestesiado en el campo y un caballo muerto tras ser atacado por uno de los novillos. Transcurrida una hora desde el inicio del encierro, ya habían completado el recorrido cuatro de los astados, reconduciendo en esos momentos los caballistas al último astado que entró
en las calles y que, tras pasar varios minutos parado en la avenida de Portugal hubo de ser llevado a la plaza de toros de forma “poco ortodoxa”. Y, el sexto de los astados tuvo que ser anestesiado poco después de salir de los corrales, al escaparse y apartarse del recorrido. El segundo de los encierros, celebrado el día 3, duró algo más de dos horas, siendo anestesiados dos astados que no llegaron a entrar en el recorrido urbano. Sin ningún incidente reseñable, salieron de los corrales los seis toros: tres de la ganadería Angel Macua, dos de Hermanos Caminero y uno de Hermanos Peralta. Fue en los primeros minutos del encierro cuando uno de los novillos se separó de la manada y, ante la imposibilidad de reconducirlo al recorrido, tuvo que ser anes-
tesiado; sumándose a éste otro astado que, algo más de una hora después de su salida de los corrales, corrió la misma suerte. En cuanto al recorrido urbano, los toros entraron “con cuentagotas”, llegando el último astado a la Plaza de Toros a las 11.10 horas, después de pasar largo tiempo parado en diferentes puntos de las calles de Medina y tener que soltarse los cabestros en varias ocasiones para que le condujeran hasta el coso. En cuanto al tercer encierro, también muy largo, éste fue el más desastroso, y decepcionante para los ciudadanos que se encontraban en las calles. Este encierro fue problemático desde la salida de los corrales ya que la manada salió hacia el balneario y un toro colorado, que a las 11.51 horas
aún permanecía en el recorrido campero, hacia la parte de atrás de los mismos. En total, hubo que anestesiar a cinco toros, dos de ellos más allá de la carretera de Peñaranda. Por otra parte y ante la imposibilidad manifiesta de que entrase alguno de los novillos en el recorrido urbano, a pesar de los intentos realizados ya que los dos últimos estuvieron a las puertas del embudo dándose la vuelta en el último momento, los ciudadanos reunidos en la plaza de toros pudieron disfrutar de las capeas posteriores a los encierros antes de que éste concluyera. Con más éxito, más tranquilo y sin incidentes se desarrolló el cuarto encierro al estilo de la villa de Medina del Campo en el que cinco de los seis astados completaron todo el recorrido. Saliendo con mucha calma
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
__ENCIERROS DE SAN ANTOLÍN 2011__
de los corrales de “El Chucho”, tras hacer el recorrido por el campo, el primero de los toros en pisar el asfalto de las calles de Medina fue uno colorado al que, poco minutos después, siguieron dos novillos negros para, posteriormente, hacer su aparición por el recorrido urbano parte de los bueyes acompañando a otros dos astados. El último de los novillos que formaba parte del encierro del día cinco, festejo al que asistieron el subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo, y el delegado territorial de la Junta
/3
Encierro del día 2.
Encierro del día 3.
El día 4 los ciudadanos se tuvieron que conformar con las capeas.
Encierro del día 6.
Un menor recibió una cornada en la capea del dia 6.
Uno de los astados del día 8.
de Castilla y León, Pablo Trillo Figueroa, tuvo que ser anestesiado tras darse la vuelta a la altura del embudo. Y, aunque no se registró ningún incidente durante el encierro, no ocurrió lo mismo en la capea posterior al mismo ya que resultó herido por asta de toro un joven que, al parecer, podría pertenecer a la Escuela Taurina de Salamanca. Según informaron desde el Hospital Comarcal de Medina del Campo, D.S.P., de 17 años de edad, sufrió una cornada en la pierna derecha, recibiendo
La novedad: el Toro de la Despedida
quince puntos de sutura. De pronóstico leve, el joven fue dado de alta tras la cura. Por último, el quinto encierro, celebrado el día 8, en el que salieron toros de las ganaderías Hermanos Peralta y Corbacho Grande, fue en el que se registraron un mayor número de heridos ya que alcanzaron la cifra de cuatro: dos mujeres fueron llevadas al centro hospitalario con contusiones, M.D.S.B., en el muslo izquierdo; y L.C.I., en la zona lumbar, ambas con pronóstico leve y dadas de alta a la pocas horas;
En cuanto a los festejos taurinos, la novedad de este año ha sido el Toro de la Despedida, en esta ocasión de la Ganadería Corbacho Grande, que, aunque dejó con ganas de más a las personas que llenaron las calles de Medina, cumplió sobradamente las expectativas en la plaza de toros donde demostró su bravura en la capea posterior al encierro. Con la plaza atestada de público para despedirse ya de los toros en Medina hasta el próximo año, se soltaron hasta tres astados más con los que los jóvenes cortadores tuvieron la oportunidad de demostrar su valía en estas lides. El Toro de la Despedida ha sido instaurado este año para sustituir al segundo Toro del Alba, resultando un “exitazo”, según las palabras del concejal de Festejos, sobre todo comparando la cantidad de ciudadanos que acudían al Toro del Alba y los que acudieron, el jueves, al de la Despedida. Foto: Julio Alvarez
y, de pronóstico grave se calificó el estado de una mujer, M.R.S.M., herida por asta de toro en el tórax, un brazo y una pierna; y un hombre, F.P.R., que recibió una cornada en la pierna derecha. Tras completar parte del recorrido campero de forma bastante tranquila, uno de los astados se desvió, debiendo ser anestesiado; misma suerte que ha corrido el último de los toros que, después de permanecer largo tiempo en el embudo, no ha logrado entrar en las calles de Medina.
Respecto al recorrido urbano, los primeros en entrar fueron dos novillos que no se entretuvieron, seguidos del astado que más juego y más peligro generó en las calles ya que, además de darse la vuelta en la avenida de Portugal, iba arremetiendo contra las talanqueras. Por último, y mientras éste toro permanecía aún en las inmediaciones del Hospital Simón Ruiz, entró el último de los novillos que completaron el recorrido, uniéndose al anterior y logrando llegar, juntos, a la plaza de toros.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LOCAL
Proclamación de la Guardesa y las Damas de Honor. / Foto La Voz.
Ángel María de Pablos, durante su intervención. / Foto La Voz.
◗ Día 1
Ángel María de Pablos dio el pistoletazo de salida oficial a San Antolín con su pregón El periodista y escritor vallisoletano, medinense de adopción, hizo especial hincapié en vivencias personales relacionadas con la villa y en los encierros tradicionales Manuel de la Corte
Tras la vorágine de petardos, champán, ruido, disfraces y alegría desbordada por la llegada de San Antolín a las 12.00 horas de la mañana, que se rubricó con la subida de la bandera nacional a la torre de la Colegiata, llegó el momento de dar el pistoletazo de salida oficial a las fiestas con el pregón y la proclamación de la Guardesa y sus Damas de Honor. El acto, conducido por la redactora de este semanario, Estefanía Galeote Nuño, comenzó con el homenaje a las representantes de la juventud salientes. Subieron al escenario las Damas de Honor 2010, Lara Rodríguez Lupeña y Lorena Santos Pileño, acompañadas por los ediles Jesús Hernando y David Blanco, respectivamen-
te. Posteriormente fue el turno de la Guardesa 2010, Cristina Martín Martín, que subió acompañada del concejal Julián Rodríguez Santiago. Tras el reconocimiento a las anteriores llegó el momento de de las verdaderas protagonistas de este San Antolín. Dessiré Fernández fue proclamada como Dama, acompañada por el edil de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván. Posteriormente subió junto a José María Magro, concejal del Juventud, la Dama Sandra Gutiérrez. Por último, y acompañada por la alcaldesa, fue coronada como Guardesa 2011, Sofía González. Con las bellezas medinenses ya perfectamente colocadas en sus tronos, la maestra de ceremonias dio la palabra al pregonero de San Antolín 2011, el periodista y escritor vallisoleta-
no, Ángel María de Pablos. Se trata de un apasionado de Medina y un habitual en los eventos culturales que se desarrollan en la villa. Su colaboración con la Semana Santa es estrecha, más aún cuando este año ha elaborado el libro “600 años de procesiones penitenciales en Medina del Campo”. Como periodista cuenta con una dilatada trayectoria profesional en diferentes diarios de la provincia, así como locutor de retransmisiones deportivas como la Vuelta Ciclista a España. En su faceta de escritor ha recibido diversas distinciones tanto por sus publicaciones en prosa como poéticas. Para completar su currículo, el teatro es otra de las parcelas en las que ha entintado su pluma. Durante su intervención, De Pablos hizo especial hincapié
La presentadora y maestra de ceremonias, Estefanía Galeote. / Foto La Voz.
en sus vivencias personales en la Villa de las Ferias y mandó un mensaje para caballistas, corredores y participantes en los encierros tradicionales para que tuvieran cuidado a lo largo de los mismos y acudieran a disfrutar de ellos con responsabilidad. También pidió que los toros llegasen al tramo urbano para que todos los medinenses pudieran visualizar uno de los
acontecimientos turísticos más importantes de Medina, pero a tenor de los resultados, sus plegarias cayeron en saco roto. De Pablos es ya un veterano en pregonar en la villa, ya que ha estado presente para dar la bienvenida a la Navidad y a la Semana Santa en anteriores ocasiones. Al acto acudieron diferentes personalidades como el delegado de Gobierno, Miguel Alejo, el subdelegado Vadillo, el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, su antecesor en el cargo, Ramiro Ruiz Medrano, así como los primeros ediles de numerosos municipios de la comarca, junto a la Corporación Municipal de Medina del Campo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
/5
LOCAL
“Los Mismos” en su actuación en la Plaza Mayor / Fotos Abelardo S. Presas.
◗ De todos los estilos “El Pescao”.
La música, presente todos los días de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2011 “Los Mismos” fue el grupo que congregó a un mayor número de personas en la Plaza Mayor durante su actuación el día dos de septiembre Estefanía Galeote
Qué duda cabe de que, si imprescindibles son los toros en las fiestas de Medina del Campo, no lo son menos los grupos musicales que animan las mismas. Por ello, desde el día uno hasta el ocho, se han ido sucediendo las actuaciones musicales, de los más variados estilos y para el público más diverso. Con buena puesta en escena y mejor sonido, la orquesta “Anaconda” fue la primera en amenizar las veladas sanantolineras al actuar, el día uno, en la Plaza Mayor, abriendo boca para el que, según las opiniones vertidas por muchos ciudadanos, sería el concierto más exitoso de estas fiestas, el de “Los Mismos” que, tras casi cincuenta años de carrera musical, era la primera vez que actuaban en Medina del Campo. Repasando sus grandes éxitos, como “Sugar, sugar” o “Pon una cinta alrededor del viejo roble”, y versionando conocidos temas de otros artistas, como “Let it be” o “Todo tiene su fin”, “Los Mismos” consiguieron que todo aquel que pasaba por la Plaza Mayor se quedara para escuchar y para cantar alguna de las canciones consiguiendo la mayor participación del público, como no podía ser de otra forma, con “El Puente”. El día 3 estuvo repleto de
música gracias a la celebración del Festival Medina Sonora que, en su décimo aniversario, contempló una programación que abarcaba desde las 13.00 hasta más de 03.00 horas del día 4. En estas largas horas de música se fueron sucediendo las actuaciones de los grupos “My Friendly Ghost” y “Calocando”, en la Plaza del Mercado; “Revolutionary Brothers” y “DJ Wiker & Cº”, en la rinconada de la Plaza Mayor; “Los Niños de los Ojos Rojos”, “Atom Rhumba”, “Los Salvajes” y “Telephunken”, en la Plaza Mayor”; y, Chema Rey DJ, en la Plaza del Mercado. Y, para alegría de muchos jóvenes de la villa, el día 4 llegó el turno de que “El Pescao” actuara en la Plaza Mayor y
recompensara, con buena música y un potente sonido, a todos los seguidores que, alrededor de las ocho de la tarde, ya estaban asegurándose un buen sitio en primera fila. Y, no fueron defraudados ya que, además de disfrutar escuchando en directo los temas de “Nada-Lógico”, fueron sorprendidos en una de las canciones al intercambiar sus posiciones e instrumentos todos los músicos del escenario. Pero, si muchos jóvenes se deleitaron con esta actuación, también los más mayores, aquellos que recuerdan con cariño las fiestas de años pretéritos, pudieron hacerlo gracias a “Los Bailes de Versalles” en los que, este año, actuaron “La Fiesta” y “Miramar”, en las noches de los días 4 y 5, respectivamente.
Hexacorde con Vanesa Muela.
Otra orquesta, “Denis Band”, fue la encargada de amenizar la velada del día 6 con temas musicales por todos conocidos dejando paso para otro de los eventos musicales más esperados de estas fiestas: el Festival Solidario en beneficio de Gambia en el que actuaron, en la noche del día 7, Iván Gardesa y Ainhoa Cantalapiedra, y gra-
cias al cual se recaudaron alrededor de 1.000 euros, al venderse todos los objetos que se pusieron a la venta. Y, como en anteriores ediciones de las celebraciones patronales, la música folk fue la encargada de cerrar las fiestas llegándole el turno, en esta ocasión, a “Hexacorde con Vanesa Muela”. Ainhoa Cantalapiedra e Iván Gardesa.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LOCAL
El “Tren Disney” en la Plaza Mayor / Fotos Fermín Rodríguez.
Las carrozas fueron realizadas, un año más, por el maestro carrocero “Rurro”.
◗ El día 6 de septiembre
El desfile de carrozas ilusionó, un año más, a los más pequeños de la villa Alrededor de ochenta niños vivieron, desde las carrozas del maestro carrocero “Rurro”, este gran desfile tan esperado siempre en estas fechas por los niños de la localidad Estefanía Galeote
Con la misma ilusión y alegría con la que acuden a la Cabalgata de Reyes, los más pequeños de Medina del Campo asistieron, el martes, al Gran Desfile de Carrozas que cada año se celebra con motivo de las Ferias y Fiestas de San Antolín. E l “ Tr e n D i s n e y ” , e l “Elefante Asiático” y el “Trono de la Guardesa y sus Damas de Honor” fueron las carrozas, realizadas un año más por el maestro carrocero “Rurro”, que compusieron este desfile en el que participaron alrededor de ochenta niños y c o n el qu e co lab o ra r o n l a s asociaciones de vecinos de La M o t a , S a n t o To m á s , L a s Claras, Santiago y Medina Sur. Saliendo a las 20.30 horas del Puente de Aguacaballos, las carrozas, a las que este año se unió también un coche de caballos, recorrieron la avenida Lope de Vega y la calle Padilla para llegar, finalmente, a la Plaza Mayor de la Hispanidad, lugar donde se concentraba un mayor número de niños, y no tan niños, que
esperaban con impaciencia la llegada de las tres carrozas preparadas para este desfile. Y, para animar el desfile por las calles medinenses, qué mejor que la música y el espectáculo que se integraba en el desfile de carrozas y que
“Trono de la Guardesa y sus Damas de Honor”
corrió a cargo de “Xip Xap Teatre” con “Rum-Rum Trasto Karts”, la batucada “Sambanova”, la charanga “Los Piraos” y el acompañamiento de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo.
Un coche de caballos participó en el desfile.
Batucada “Sambanova”.
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LOCAL
Leonardo Hernández, en plena faena. / Foto Fermín Rodríguez.
Noelia Mota y Leonardo Hernández salen por la Puerta Grande. / Foto Fermín Rodríguez.
◗ Festejos de toreo serio
Puerta Grande para los rejoneadores Leonardo Hernández y Noelia Mota La corrida de toros estuvo marcada por las sustituciones de Leandro y Abellán por Sánchez Vara y Gallo, mientras que el experimento de la novillada a las 20.00 horas no consiguió atraer a más público Redacción
Los festejos de toreo serio que este año han tenido lugar en Medina del Campo han dejado un sabor agridulce entre los aficionados. Por un lado, la corrida del bellos arte de rejoneo fue, un año más, la más destacada y la que más afluencia de público llevó al Coso del Arrabal. Por otra parte, el experimento de colocar la novillada a las 20.00 horas resultó fallido, ya que la asistencia a la plaza de toros del pasado sábado fue muy escasa. Por último, la corrida de toros estuvo marcada por las
sustituciones, puesto que Abellán y Leandro no pudieron comparecer y fueron sustituidos por Javier Sánchez Vara y Eduardo Gallo, respectivamente. Serafín Marín completó la terna de matadores.
REJONES La corrida del bello arte del rejoneo fue una vez más la encargada de dar el pistoletazo de salida a los festejos de toreo serio de San Antolín. Los jinetes Leonardo Hernández y Paulo Jorge Santos, junto a la amazona Noelia Mota, lidiaron seis astados de la ganadería de “José Benítez Cubero”.
Leonardo Hernández volvió a demostrar que vive un momento dulce. Su temporada está siendo espectacular y en Medina triunfó de nuevo al cortar un apéndice auricular a cada unos de sus enemigos. Y es que aparte del talento de Hernández, su cuadra de caballos es más que notable. Pero si Hernández estuvo magnífico, Noelia Mota no le fue a la zaga. Y es que la amazona consiguió cortar una oreja a su primera y desorejar al segundo para salir por la Puerta Grande del Coso del Arrabal. Su actuación gustó mucho al respetable, aunque es cierto que para el aficionado resultó algo irregular. Más discreto estuvo Paulo Jorge Santos. El jinete tuvo el hándicap de que le cayó el peor lote en suerte, pero tampoco tuvo su día y se marchó de Medina del Campo sin trofeos. Aplausos tras matar a sus dos enemigos fue el máximo pre-
Javier Casares torea por bajo. / Foto Fermín Rodríguez.
mio que recibió un rejoneador habitual en los festejos de la
Villa de las Ferias. Cabe destacar que entre los morlacos de “José Benítez Cubero” hubo tres bastantes buenos de presentación y que dieron buen juego, mientras que los otros tres estuvieron algo más deslucidos y faltos de fuerza.
NOVILLADA El duelo entre los espadas
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
medinenses Roberto Blanco y Javier Casares fue el que contó con menor afluencia de público. Y es que el experimento de colocar el festejo a las 20.00 horas del sábado resultó fallido y muy pocas personas se acercaron para ver a sus vecinos. Los diestros, voluntariosos a la par que nerviosos no tuvieron su mejor tarde. Además, el ganado no acompañó demasiado, por lo que el festejo no tuvo el empaque esperado. Otro hecho a tener en cuenta es el bagaje de corridas de uno y otro. Mientras Casares es un recién llegado, Blanco debutará hoy con caballos en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. El resultado final fue de dos orejas para Blanco, una por morlaco, y oreja y aplausos para Casares.
CORRIDA DE TOROS El festejo principal estuvo marcado desde el inicio con las sustituciones de Leandro y Abellán por Sánchez Vara y Eduardo Gallo. Serafín Marín fue el único de los matadores previstos en cartel que acudió a la villa. La tarde comenzó mal. Y es que el primer toro de los hermanos “Martín Alonso” suscitó
la polémica al ser devuelto a los corrales por considerar el diestro Sánchez Vara que el toro ya había sido toreado con anterioridad.
/9
Eduardo Gallo ejecuta un muletazo con su mano derecha. / Foto Fermín Rodríguez.
Este hecho propició que algún sector del público mostrase su desaprobación con esta decisión, por lo que el festejo ya quedó marcado hasta su
conclusión. Tras el “incidente”, Sánchez Vara se enfrentó a sus enemigos con ganas pese a que contó con el peor lote. Y es que los
astados de los hermanos “Martín Alonso” fueron desiguales de presentación, aunque en general fueron manejables y toreables, pese a la ausencia de fuerza. El triunfador, dentro de una tarde mediocre, fue Eduardo Gallo. El matador supo sacar partido a las embestidas de su primer enemigo para cortarle una oreja. En su segundo cuajó una buena faena, pero la espada le privó de abrir la Puerta Grande y se tuvo que conformar con una merecida ovación. El diestro catalán Serafín Marín completó la terna. Su actuación fue similar a la de Gallo, bien con la muleta y mal con la espada. Sus problemas con el acero propiciaron que se fuera de Medina sin trofeos, aunque con el reconocimiento del respetable, ya que fue ovacionado tras matar a sus dos enemigos. Y es que una vez más se pone de manifiesto que la espada es la que da y quita razones, en este caso, apéndices auriculares. Una vez más, el festejo de rejones volvió a ser el más atractivo del toreo serio. No obstante, los cortes y los encierros ganan por goleada en cuanto a afluencia de público a los festejos serios.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
◗ Lunes, 5 de septiembre
La Corporación Municipal visitó la Residencia de Ancianos “San José” Acompañados por la charanga “Tropycana”, la alcaldesa y varios concejales saludaron a los allí presentes y bailaron a ritmo de jotas y pasodobles Estefanía Galeote
Hay un dicho popular que afirma que la vejez es una segunda infancia. Quizá por este motivo fue el lunes, Día del Niño, cuando la Corporación Municipal realizó su tradicional visita, durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, a la Residencia de Ancianos “San José”. Acompañados por la charanga “Tropycana”, la alcaldesa, Teresa López, varios concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Guardesa y Damas de Honor de 2011 llegaron al asilo poco después de las once de la mañana para, inmediatamente después de su llegada, saludar a todos los ancianos que se encontraban en el mismo y, a ritmo de jotas y pasodobles, contribuir a amenizarles la jornada del lunes y, al mismo tiempo, llevar la alegría de las fiestas del Patrón a muchos de ellos que, por diversas circunstancias, no han podido vivir las celebraciones en las calles de la villa. Entre los concejales que acudieron a esta visita se encontraban Luis Gil, José María Magro, Germán Sáez, Jesús Ramón Rodríguez, Crescencio Martín, Javier Rodríguez, Virginia
❚ Hasta el 9 de octubre
La Sala de Exposiciones de Caja Duero alberga “Premio de Fotografía 2010” Redacción
La Sala de Exposiciones de Caja Duero, ubicada en el Palacio del Almirante, acoge hasta el 9 de octubre la muestra “Premio de Fotografía 2010”; una selección de las mejores imágenes del XVIII Premio Caja España-Caja Duero de Fotografía. En total son 75 instantáneas en blanco y negro que han sido seleccionadas entre las 1.484 que se presentaron a la convocatoria, de diferentes autores y orígenes geográficos. El horario de apertura de la sala es, de 19.30 a 21.30 horas los días laborables y, de 12.00 a 14.00 horas, los domingos y festivos.
Andrés, Inmaculada Toledano y Rocío Pariente.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 11
LOCAL
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LOCAL
Futbolín humano. / Foto La Voz.
El paseo ecuestre congregó a numeroso público. / Foto La Voz.
◗ “Open Espectáculos”
El parque infantil hizo disfrutar a grandes y pequeños durante las fiestas de San Antolín El bus turístico, los zancos saltarines, el futbolín humano o los hinchables son sólo algunos ejemplos, que se completan con el paseo ecuestre en la Plaza Mayor Manuel de la Corte
Si hay un colectivo que disfruta de las fiestas, ese es el infantil. Pero quién lo diría a tenor de lo visto en los últimos días en la Plaza Mayor, ya que también los mayores se lo pasaron en grande gracias al parque de “Open Espectáculos” y al paseo ecuestre que tuvieron lugar en el epicentro de la villa. Y es que el pasado lunes fue el “Día del Niño”, un acontecimiento ya clásico en fiestas y que año tras año congrega a los peques para que disfruten de diferentes actividades que, sin
duda, tienen un gran éxito. El primero de ellos fue el parque infantil instalado por “Open Espectáculos” en la Plaza Mayor y que estaba compuesto por un Bus Turístico Eléctrico que hizo numerosos viajes recorriendo los principales puntos de interés de la villa, un hinchable Bob Esponja, otro de Bugs Bunny, además de zancos saltarines y un futbolín humano. El poder de convocatoria fue tremendo, ya que las largas colas se extendían a lo largo de cientos de metros en una abarrotada Plaza Mayor. Al mismo tiempo, los equi-
nos hicieron acto de presencia para el tradicional paseo ecuestre. El evento, que se prolongó durante unas dos horas, contó con la participación de la Guardesa y las Damas de Honor, que tuvieron la oportunidad de montar en calesa durante unos minutos. El centro ecuestre “La Fuentecilla” fue la entidad colaboradora y la que puso a disposición de los medinenses a los caballos y al personal preparado para que los niños disfrutasen de un breve, pero bonito paseo a lomos de uno de los animales más bellos que existen.
Uno de los hinchables de “Open Espectáculos”. / Foto La Voz.
Como colofón al “Día del niño” se llevó a cabo un gran encierro ecológico por la calle Carreras. Se trata de un espectáculo popular de la Asociación Taurino-Cultural “Amigos de los Cortes” que este año cumplía su undécima edición. Los peques de la casa dis-
frutaron de esta recreación de los encierros tradicionales con toros acartonados que trajeron las carcajadas y un rato agradable para los presentes. El acto estuvo amenizado por una discomovida que se prolongó durante horas para terminar a altas horas de la madrugada.
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
El balancín para saltar a la vaca es uno de los clásicos del “Grand Prix”. / Foto Abelardo S. Presas.
M.C.
Tras la magnífica acogida del año pasado, el “Grand Prix” volvió a Medina del Campo para que las peñas se lucieran e hicieran pasar un rato agradable a un público que llenó la mitad del Coso del Arrabal. Pese al calor sofocante, los medinenses acudieron en masa a una cita organizada por la Coordinadora de Peñas de San Antolín (Copelín) y que tiene visos de consolidarse como una actividad indispensable y duradera de las fiestas de la villa. El famosos concurso de televisión, conducido con maestría por un grande de la pequeña pantalla como Ramón García, inspiró a los organizadores para hacer un evento a su imagen y semejanza, con una vaquilla de por medio y múltiples actividades entorno a ella. Y si el año pasado fue un éxito, éste lo ha sido aún más, ya que en esta edición se ha contado con ganado más variado y numeroso que dio lugar a mayor juego y diversión para todos. En la primera prueba, el agua, el equilibrio y el trabajo en equipo era fundamental para trasladar la máxima cantidad de líquido posible del centro de la plaza a cada uno de los cubos
Los equipos formaron un arco por donde debía pasar la vaquilla. / Foto Abelardo S. Presas.
◗ En la Plaza de Toros
Peñas, vaquillas y mucha diversión, el “Grand Prix” volvió a ser un gran éxito
que portaba cada peña. Carcajadas y más carcajadas y
Los peñistas juegan con la vaquilla durante el “Grand Prix”. / Foto La Voz.
algún que otro revolcón fue el balance de este primer juego en
el que la mayor parte de los participantes demostró tener la
agilidad suficiente para llenar los cubos y trasladarlos mientras esquivan las embestidas de la vaca. En el segundo juego de la tarde el deporte de la canasta fue el protagonista. Y es que los “Gasoles” medinenses debían encestar cuantas canastas fueran posibles durante dos minutos mientras la vaquilla merodeaba por sus alrededores. El lanzador contaba con la ayuda de sus compañeros de peña para acercarle el balón y mantener alejada a la vaquilla de sus dominios. Tarea difícil. Otro de los juegos clásicos del “Grand Prix” es el salto de la vaquilla con balancín. Especialmente bien estuvieron las chicas que rompieron el hielo al saltar en seis ocasiones un animal que no estaba por la labor de jugar. Este juego es el que genera mayores carcajadas, especialmente cuando la vaquilla se ceba con el saltador y este salta y salta hasta que finalmente cae al lado del animal. Tras unos momentos de dudas iniciales, las peñas se entonaron y saltaron al animal en numerosas ocasiones. “Grand Prix”, un espectáculo divertido para grandes y pequeños y que va camino de consolidarse.
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Reportaje
“Pichi a Tope” y “Bar Gijón”, grandes triunfadores de la Feria de Calle de San Antolín 2011 CONCLUYERON LAS FERIAS Y FIESTAS DE SAN ANTOLIN 2011 Y LO HICIERON CON LA CONCESION DE LOS DOS ULTIMOS GALARDONES. ESTOS FUERON PARA EL BAR “PICHI A TOPE”, QUE RECIBIO EL PREMIO A MEJOR CASETA DE LA FERIA DE CALLE, Y PARA EL “BAR GIJON”, QUE SE LLEVO EL RECONOCIMIENTO A LA MEJOR TAPA POR SUS HUEVOS CON CHISTORRA. Manuel de la Corte
La Feria de Calle volvió a ser uno de los eventos estrella de San Antolín. Y es que este año cumplía su sexta edición, un hecho que pone de manifiesto que está totalmente arraigado entre los medinenses, que se lanzan a la calle para disfrutar en compañía de familiares y
amigos de deliciosos pinchos con su correspondiente cerveza, vino o agua. En esta edición, doce han sido los establecimientos participantes. Estuvieron repartidos por diferentes enclaves de la villa como la Plaza de Segovia, la calle Almirante, la calle Simón Ruiz, la Ronde de Santa Ana o la calle Bravo.
ESTE ANO LA FERIA DE CALLE CUMPLIA SU SEXTA EDICION. SEIS ANOS DE UN EVENTO QUE YA ESTA TOTALMENTE ARRAIGADO EN LA VILLA DE LAS FERIAS Y QUE ES IMPRESCINDIBLE EN CUALQUIER SAN ANTOLIN. LA FIESTA SE VIVE EN LA CALLE, Y QUE MEJOR QUE HACERLO RODEADO DE AMIGOS DISFRUTANDO DE UN PINCHO Y UNA CERVEZA FRIA.
Después de siete días de fiesta, el pasado jueves se procedió a la entrega de premios correspondientes a la mejor caseta de la feria y a la mejor tapa. Éstos recayeron en el bar “Pichi a Tope” y en el bar “Gijón”, respectivamente. El establecimiento “asturiano” se llevó el título gracias a sus huevos con chistorra. Un
clásico que siempre funciona y que coronó a “Gijón” como gran triunfador. Prácticamente todo el equipo de Gobierno acudió a las casetas para entregar en mano a los premiados el correspondiente diploma. Estuvieron presentes la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, la edil de Cultura, Teresa Rebollo, el
concejal de Urbanismo, Germán Sáez Crespo, el edil de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, entre otros. Cabe destacar la emoción que sintió una de las trabajadores del bar “Gijón” cuando se enteró de la noticia. Incluso se le escaparon algunas lágrimas. Y es que esa es la prueba del reconocimiento de su esfuerzo.
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Equipo de “Pichi a Tope”. / Foto La Voz.
Andrés Capa recibe el galardón a la mejor caseta por parte de algunos miembros de la Corporación Municipal. / Foto La Voz.
Casetas instaladas en Simón Ruiz. / Foto La Voz.
El equipo del bar “Gijón” posa con el diploma a la mejor tapa. / Foto La Voz.
Caseta del “Yovoy” en la calle Almirante. / Foto La Voz.
Corren tiempos difíciles. Un hecho que se ha notado en la afluencia de público a las casetas. Tras la vorágine de los primeros cuatro días de fiesta cuando se empalmó el inicio de San Antolín, el día grande y el fin de semana, la asistencia disminuyó considerablemente los días posteriores.
No obstante, el balance es más que positivo teniendo en cuenta las circunstancias. Pero no cabe duda que a pesar de las dificultades, los días de fiesta son para disfrutar y para olvidarse por un momento de los problemas que azotan la vida cotidiana durante el resto del año.
Cabe destacar la enorme variedad de pinchos en todas y cada una de las casetas. Ricas, jugosas y sabrosas creaciones han conquistado el paladar de los medinenses a lo largo de los siete días de feria. Por su parte, la Feria homónima de Noche contó con la participación de 19 estableci-
mientos repartidos por toda la villa. San Antolín ha concluído. Ahora toca recoger, hacer balance e ir pensando en el San Antolín 2012. Ya sólo quedan 363 días para que Medina vuelva a lucir sus mejores galas, las calles vuelvan a respirar ambiente festivo y las casetas
de la Feria de Calle regresen con nuevos sabores e ilusiones renovadas para celebrar su séptimo cumpleaños. Con la intención de que el año que viene se sumen nuevos establecimientos a un clásico de las ferias, San Antolín se despidió de los medinenses hasta el primero del nueve de 2012.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LOCAL
◗ Por parte del secretario general de Turismo, Joan Mesquida
Entregado el diploma que declara los encierros de Medina Fiesta de Interés Turístico Nacional Al acto asistieron el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo; y parte de la Corporación Municipal con la alcaldesa, Teresa López, al frente
guen” y señaló que, al ser declarados de Interés Turístico Nacional, los encierros tradicionales de Medina del Campo se promocionarán a través del portal de promoción turística de España (www.spain.info), así como en las 33 Oficinas de Turismo con las que Turespaña promociona, en todo el mundo, nuestro país como destino turístico.
Estefanía Galeote
Aunque declarados antes de las celebraciones patronales Fiesta de Interés Turístico Nacional, fue el jueves cuando, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, hizo entrega a la alcaldesa de la villa, Teresa López, del diploma que acredita como tales los encierros tradicionales de Medina del Campo. Ante los asistentes al acto, entre los que se encontraban el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo; el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo; y parte de la Corporación Municipal, la alcaldesa agradeció el reconocimiento señalando que el mismo asegurará la promoción de estos festejos taurinos y, además, servirá de estímulo para mejorarlos año a año.
Mesquida entrega el diploma a López en presencia de Vadillo y Alejo (izqda. y drcha., respectivamente)
Asimismo, López felicitó a las asociaciones, peñas y medios de comunicación por la labor realizada para conseguir la declara-
ción, haciendo un reconocimiento especial a los funcionarios del Ayuntamiento y al anterior equipo de Gobierno.
Por su parte, Mesquida expresó su agradecimiento a todas aquellas personas “que han hecho posible que estas fiestas arrai-
SEMANA SANTA Por otra parte, Mesquida no dejó pasar la oportunidad de hacer referencia a otra de las fiestas de Interés Turístico de la villa: la Semana Santa, indicando que la solicitud se encuentra en la Junta de Castilla y León. “Nada desearía más que tener la oportunidad de volver a Medina del Campo, antes de que finalice el año, y hacer entrega del reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional a la otra gran fiesta de Medina que es la Semana Santa”, concluyó.
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ Primer trimestre del curso 2011/2012
El miércoles se abre el plazo de inscripción para los talleres de Igualdad de Oportunidades La mayoría de los cursos se impartirán en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo y, uno, en el Centro Cívico de Rodilana Redacción
El próximo miércoles quedará abierto, hasta el 23 de septiembre, el plazo de inscripción de los talleres de Igualdad de Oportunidades, para el primer trimestre del curso 2011/2012; unos talleres organizados por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Centro de Acción Social (CEAS), destinados a la participación de hombres y mujeres de Medina, Rodilana y Gomeznarro. Serán cuatro los cursos que se desarrollarán en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y, uno, bajo el título “Porque tú lo vales”, en el Centro Cívico de Gomeznarro. Este último, un taller de pensamiento positivo, pretende dar herramientas a los participantes para aumentar su autoestima y recursos personales encaminados a afrontar positivamente las diferentes cuestiones cotidianas que puedan provocar una crisis personal. Dentro de los que se des-
arrollarán en Medina del Campo se encuentra “Mujeres en la historia”, un curso a través del cual se conocerán diversas situaciones que han sido protagonizadas por las mujeres como sujetos históricos, desde la antigüedad hasta nuestros días. Ello sin olvidar el análisis de las aportaciones de las féminas a la ciencia, la cultura o la política, así como las causas que motivaron la discriminación de las mujeres a lo largo de la historia. También tiene cabida en la programación un taller de fotografía en el que se enseñará a los participantes el uso adecuado de la cámara fotográfica para sacar el máximo partido en las imágenes, así como aprenderán a adaptar correctamente la fotografía a las condiciones ambientales, tanto en materia de iluminación como de composición. “Cuida tu memoria” será el taller de estimulación cognitiva que pretenderá la creación de un espacio en el que poder entrenar y practicas de forma
continua la gran mayoría de las capacidades cognitivas del ser humano y, en especial, el entrenamiento de la memoria. Por último, y como la informática se ha convertido en algo fundamental en los últimos años, “Iníciate” enseñará, a las personas que no han tenido contacto alguno con las nuevas tecnologías, a utilizarlas a través de la explicación de diversos contenidos como “Introducción a los conceptos básicos de la informática”, “¿Qué es un hardware?” “¿Qué es un software?”, “Procesador de textos” o “Aproximación a internet”. Todos estos talleres serán impartidos por profesionales de cada una de las materias y, aquellas personas interesadas en participar en alguno de los talleres, deberán hacerlo, en horario de 9.00 a 14.00 horas, en el CEAS, ubicado en el Centro Cultural Integrado. El número de plazas para cada taller es limitado, por lo que se asignarán por orden de inscripción.
Vehículo accidentado en la calle Carreras / Foto Pichi.
◗ Lunes
Un vehículo chocó contra una puerta de los tramos del encierro en la calle Carreras Tan sólo se produjeron daños materiales E. G.
En la tarde del lunes, alrededor de las 19.00 horas, un vehículo impactó contra una de las puertas de los tramos en que se divide el recorrido urbano de los encierros, afortunadamente, sin que se produjeran daños personales. Sin embargo, la puerta
contra la que chocó, hubo de ser cambiada de cara al siguiente festejo taurino. Según la versión del conductor, que está siendo comprobada por la Policía Local, la puerta se encontraba entreabierta y, debido a que otro vehículo se acercaba en sentido contrario, le fue imposible esquivarla.
INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN CATASTRAL EN EL MUNICIPIO DE MEDINA DEL CAMPO Debido al procedimiento de revisión catastral que se está efectuando en este Municipio, todos los propietarios de inmuebles recibirán de la Dirección General del Catastro una carta para descargarse la notificación de la página Web del Catastro Inmobiliario, al haberse implantado un nuevo sistema de NOTIFICACIÓN CATASTRAL ELECTRÓNICA. ES IMPORTANTE CONSERVAR LA CARTA. Con la clave que se le remita, podrá descargarse la notificación conectándose a Internet a través de la página Web del Catastro Inmobiliario en cuatro sencillos pasos que se le explicarán en un tríptico informativo que se adjuntará a la carta. Si no dispone de acceso a Internet, podrá dirigirse a la Oficina de Atención al Ciudadano habilitada en el AYUNTAMIENTO del 19 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE en HORARIO DE LUNES A VIERNES DE 9 a 14H. Dicha Oficina estará situada en la Planta Baja del Patio de Columnas, a la que se accederá por la entrada de la C/ GAMAZO. ES IMPORTANTE QUE ACUDA CON LA CARTA Y EL DNI. “ANTES DEL 5 DE OCTUBRE” CARTA (clave) + DNI Si, finalizado el mes de septiembre, no ha recibido la carta con la clave, podrá acudir a la Oficina de Atención del AYUNTAMIENTO provisto de su DNI para que le faciliten la notificación.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIVA EL TORO DE LA VEGA Las tradiciones son, nadie lo dude, uno de los elementos que más caracterizan a los pueblos. Tal es así que un pueblo sin tradiciones sería algo amorfo, aburrido y, por carecer, carecería hasta de historia. No es éste el caso de Tordesillas, que ha sabido, a lo largo de los siglos, mantener vivos sus usos, costumbres y tradiciones, muchas veces envueltas de una leyenda que hace que sean únicas en el mundo. Uno de los casos más significativos y, en los últimos tiempos, más denostado por colectivos intransigentes, es el secular Torneo del Toro de la Vega al que, por otra parte, concurren todos los años entre
cuarenta y cincuenta mil personas. Algo tendrá el agua de positivo cuando la bendicen. El Toro de la Vega, definido en su día por el historiador Jesús López Garañeda como “lo más genuino de un pueblo” es quizás, para quienes no conocen el secular Torneo, difícil de comprender; y para los intransigentes, inalcanzable en su comprensión. El Torneo es tan sencillo como la lucha, a vida o muerte, entre el Toro y el hombre, entre el astado y el lancero de a pie o a caballo, que encuentra como contrapartida, para el vencedor del mismo la vida, en el caso del Toro, o una serie de valores inmateriales de valentía, gallardía y honor, en el caso de que el vencedor
Cartas
Incidentes con la visita del Papa
El jueves 25 de agosto vi por televisión el irracional comportamiento de unos energúmenos que, cuando se les acaba la fuerza de la razón, emplean vergonzosamente la razón de la fuerza y agredieron a la salida del metro, verbal y físicamente, a unos voluntarios cuyo delito era hacer ostentación pacífica de su fe, estas personas emplearon el derecho de manifestación contra la visita del Papa, para mostrar su descontento contra la religión, argumentando los cuantioso gastos que acarrea la citada visita, pero cuando se les demostró que la mayoría de los gastos eran soportados por los voluntarios y los beneficios serán aproximadamente de 160 millones de euros según la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, no tuvieron otra salida que la de insultar y agredir a mujeres y niños a la salida del metro. Me gustaría saber si en vez de católicos hubieran sido musulmanes hubieran actuado de igual forma, están en su derecho de ser ateos, agnósticos, de no creer en nada, pero cuando se hacen valer tales derechos atropellando y agrediendo a los que no comulgan con sus ideas, se convierten en bestias. Hubo un médico medinense, llamado Gómez Pereira, que escribió un tratado (Antoniana Margarita) donde se diferenciaba a los hombres de las bestias y hacía mención a que era la capacidad de pensar y razonar lo que mar-
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
caba tal diferencia y que con el comportamiento de estos energúmenos quedan demostradas las teorías de nuestro ilustre paisano. El Papa además de ser la cabeza visible de la Iglesia, es un Jefe de Estado, y como tal debe ser tratado y aquí han venido jefes de Estado que practican la tiranía en sus países y se pasan los derechos humanos por el arco del triunfo y estos sujetos estaban conformes o, al menos, no tenían la decencia y la valentía de criticarles. A estos imbéciles (por su forma de comportarse, no por sus creencias) se les olvida que gracias al dinero y al trabajo de esos voluntarios que tan cobardemente agredieron, funcionan muchos comedores y son atendidas muchas necesidades a las que el Estado, por sus costes, no puede dar cabida y en cuanto al dinero que reciben, vienen determinado por la casilla que voluntariamente cada uno marcamos en nuestra declaración de la renta y yo, que no soy un católico muy practicante y que también discrepo algunas veces, no dejo de reconocer que si el Estado tuviera que costear las necesidades que estos voluntarios cubren, no tendría dinero suficiente. Tenéis todo el derecho de discrepar y no estar conformes, pero respetar si queréis ser respetados, ya va siendo hora de que en vez de tanto criticar y agredir os remanguéis y empecéis a realizar las labores y trabajos que esos voluntarios realizan, eso sí, defendiendo vues-
del Torneo sea el ser humano. En unos tiempos en los que todo se ha prostituido y muy especialmente las primigenias suertes del toreo, como los cortes de los novillos que aunque tuvieron en su día, y aún tienen para algunos, la mera satisfacción de realizarse en su estado de pureza, en la mayoría de los casos se ha profesionalizado de tal manera que los cortadores se reparten los premios, hacen su faena como un lidiador más y se van a casa con el bolsillo lleno. Sin embargo, gracias a Dios, aún no se han encontrado, ni creemos que existan nunca, profesionales capaces de ponerse delante del Toro de la Vega con una lanza para darle muerte, simple y llanamente, porque no hay una compensa-
tros derechos y vuestras ideas con razones, porque son obras son amores y una cosa es predicar y otra dar trigo. Balbino Nieto Martín
¡Gracias, “Mon”!
Hace mucho tiempo que oí decir a un político que “política es el arte de hacer posible lo imposible”. Esta definición me ha venido a la cabeza tras estas pasadas fiestas de San Antolín al mirar hacia la fachada principal de la Colegiata y ver modestamente iluminada la hornacina de nuestro Santo Patrón, San Antolín. Creí estar soñando al principio. Esta hornacina con la imagen de San Antolín, ubicada en la parte superior de la puerta principal de entrada de la iglesia colegiata -iglesia dedicada a la advocación del Patrón de Medina, San Antolín- ha permanecido totalmente a oscuras durante muchos años sin que se hayan conocido las causas de tal desidia. Ha habido gente de Medina que se ha dirigido al respecto a personas políticas y eclesiásticas y ha recibido la callada por respuesta hasta que este año de gracia de 2011, el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, más conocido por “Món”, ha dicho aquí estoy yo para solucionar el problema. Y la iluminación de la hornacina con la imagen del Patrón de Medina ha recuperado la tradición de ser iluminada durante los días de fiestas que
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
ción económica por ello. De ahí que el Torneo Toroveguista se mantenga en su estado primitivo de pureza, ya que quien en él participa sólo puede encontrar la compensación de haber sido un vencedor, pero no otra. Este concepto es quizás el que no entienden los detractores del Toro de la Vega, aunque sí han sabido ser sabios para asirse a su nombre, protestar contra él y contra los valientes que participan en el Torneo, para hacerse una publicidad gratuita que, de no existir el sacrosanto Toro tordesillano, no serían nadie y estarían abocados, por su actitud, al fracaso y al olvido por injustificados. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Medina del Campo dedica cada año del 1 al 8 de septiembre desde hace siglos. Las tradiciones están ahí para ser cumplidas y no para ser suprimidas cuando le venga en gana a cualquier politiquillo o eclesiástico que se le crucen los cables por cualquier causa. Todos los hijos agradecidos de Medina y visitantes que han pasado estos días de fiestas en la villa han agradecido al amigo “Món” este gesto que ha tenido con nuestro Santo Patrón, San Antolín. Desde este columnas de “La Voz de Medina” aprovecho una vez más para dar las gracias públicamente al concejal de Festejos, “Món”, por la recuperación de una tradición que muchos medinenses dábamos ya por perdida. Sé de buena fuente que la iluminación y adorno de la hornacina con la imagen de San Antolín en próximos años mejorará ostensiblemente. Este año las prisas no han dado para más. Termino este agradecido y modesto escrito diciéndote, en nombre propio y en el de muchos medinenses: ¡gracias, “Món”! Esteban Tordesillas
La España de los “Gasoles”
Marc y Pau. Pau y Marc. En definitiva, media selección española de baloncesto. Y es que las torres gemelas de Sant Boi son la piedra angular de un
equipo que carece de timonel. No cabe duda de que la figura de Scariolo no termina de cuajar en un equipo que rebosa por talento. Por plantilla, la selección debería llevarse el oro de calle. El juego interior es de largo el más potente de todos los equipos del Eurobasket. Navarro y Rudy deberían formar un tándem letal en el perímetro y Calderón con Ricky deberían dirigir la orquesta con totales garantías. Esa es la teoría, la práctica es bien diferente. Tan sólo con la anfitriona Lituania España ha mostrado todo su potencial. En un choque brillante, la “ÑBA” dio un repaso de campeonato a su principal rival en este “Eurobasket”. Volviendo al pesimismo, los partidos iniciales y los últimos ante Turquía y Alemania han puesto de manifiesto que Navarro juega cuando tiene el día. Calderón hace tiempo que se olvidó de dar fluidez al juego y se limita a botar hasta el aburrimiento la pelota. Rudy directamente no está y los secundarios no han aportado casi nada. En definitiva, Gasol y Gasol tiran del carro aún lesionados. Por el bien de España que se mantengan a este nivel y por el bien de España que Scariolo se vaya a su casa ya. Los “Gasoles” serán los salvadores y la “ÑBA” volverá con el oro. El talento siempre vuelve y más aún en el plantel nacional. Patricio Jiménez
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
TRIBUNA
Europa sin credo ✑ Víctor Corcoba Herrero
Europa no cree en Europa. Este es el tormento mayor. Cada Estado mira para sí, y así, no se construye un continente, ni se reconstruye nada. Para una Europa más humana hace falta activar las creencias y las conciencias de una Europa más democrática y transparente. Hay que donar europeísmo por doquier horizonte y darles protagonismo a las mujeres y hombres de unidad. Que la unión sea en verdad unión, sin otro interés que hacer familia, es de lo que se trata. Avivemos, en consecuencia, la ciudadanía europea como cultura de transformación. No perdamos más tiempo en empequeñecernos. Sumemos países. Sólo así se engrandece Europa. Ahora bien, en el caso de que los gobiernos no evolucionen, hagámoslo desde los pueblos, injertemos, todos a una y sin miedo, la revolución de la alianza europeísta, coaligándose ricos y pobres, aunque se horroricen los poderes más poderosos. Ha llegado el momento, pues, de desposeerse de patria y de creer en esta raza universalizada y universalizadora, que en otro tiempo desempeñó un papel preponderante en los asuntos mundiales, y que hoy parece
Tras la celebración de la JMJ celebrada en Madrid sí conviene resaltar aquello con lo que nos quedamos o, en particular, aquello con lo que me quedo. Me quedo con el clamoroso silencioso de dos millones de jóvenes, de todos los rincones del mundo, de rodillas, en Cuatro Vientos, ante Cristo Sacramentado. Me quedo con las lágrimas que miles de chicas y chicos jovencísimos no podían contener. Me quedo con el aplauso incontenible a la Madre de Dios y con el abrazo y el enjugar de lágrimas a una voluntaria en silla de ruedas. Me quedo con la enorme ola de esperanza firme que estas Jornadas han evidenciado, con el vendaval y el aguacero interior de Cuatro Vientos. Me quedo con otras muchas cosas, pero sobre todo, con la certeza de la fe, con la firmeza joven y alegre de la fe en Cristo, sin complejos ni mediocridades. El testimonio dado debe constituir un punto de inflexión en la actual deriva moral y de valores de nuestra España, desde ser una llamada de atención a nuestros políticos tanto de izquierdas, socialistas, de derechas o liberales de que existe una gran mayoría de jóvenes que quieren conducir su vida de una forma muy distinta a la que el sistema por ellos consensuado
desmembrarse de lo que fueron sus verdaderas raíces. Volvamos a la esencia esencial, a la fusionada Europa de la ilusión, no sólo por el euro, también por el vínculo de una Europa de derechos y valores, de libertad, solidaridad y seguridad. Debiéramos creernos que el futuro pertenece a quienes se unen y cultivan los sueños. Sería un paso adelante frente a tantos reveses. Que nadie se vaya de esta unión ni de esta unidad, porque le obliguen o porque no se sienta resguardado. En un mundo globalizado como el actual es absurdo autoexcluirse y, más necio aún, que le excluyan de lo que uno forma parte. Europa, que aspira a actuar como principal potencia comercial del planeta y primera prestadora de ayuda a los países en desarrollo, debe dar ejemplo en sus relaciones tanto exteriores como interiores. La gloriosa Merkel lo ha dicho, recientemente, bien claro a su país: “el futuro de Alemania está indisolublemente unido al futuro de Europa”. Pienso, que cada Estado debiera decir lo mismo a los suyos. Todos somos Europa inevitablemente o debemos serlo.
Ecos de la JMJ ✑ Adolfo P. López
pretende. Rajoy y Zapatero, Zapatero y Rajoy, y otro muchos políticos, deben recordar que nadie se puede erigir en Dios y decidir sobre quién debe vivir y quien no y, tampoco deben olvidar que en nuestra Nación queremos prosperar pero no al margen de la Cruz, signo distintivo de la misma, y que la defensa de nuestras raíces cristianas es una obligación moral que a todos compete y a la que no podemos renunciar. Hemos de dar gracias a todos aquellos que blasfemaron y nos atacaron. Gracias a la señora que en una plaza pública gritó “pederasta” al Papa cuando la alegría estallaba a rebosar con los peregrinos. Gracias a los que en la calle, cuando acompañados por los jóvenes, nos miraban mal. Gracias a aquella señora que nos llamó “gente asquerosa”. Gracias a aquellas personas que proponían que el coste de la JMJ a Africa, pues nos han hecho caer en la cunta que también los destinamos al cine, al fútbol y al tapeo, y a la compra del periódico, y a la gasolina para el coche, y en tener teléfono móvil, podíamos dedicarlo a tal fin. La diferencia es que en la Jornada se invierte en valores, en formación, en cultura y en humanidad y por esa formación, la Iglesia Católica tiene el mayor
Sin duda, estamos llamados a entendernos, a creernos que es posible una Europa unida, y a ejercer como europeístas sobre todo lo demás. Activemos lo que sea preciso, ¡pero ya!. Desde luego, las condiciones de cohesión tienen que ir más allá de la propia normativa y del mero interés económico, para que realmente se de una colaboración efectiva entre las naciones. En toda edificación tiene que haber un credo, la nueva Europa que estamos forjando no puede ser menos, y lo tendrá si ciertamente se deja inspirar por la herencia cultural, religiosa y humanista, como recoge el Tratado de Lisboa. Personalmente, confieso que me entusiasma el propósito europeísta de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de personas pertenecientes a minorías. Buena declaración para poner en práctica común todos los Estados miembros. Sólo hace falta asentar la sinceridad como bandera a estas palabras y la coherencia como actuación de vida. Así, seguro, esta unión -europea- se habrá ganado su nombre.
número de misioneros en las partes del mundo más necesitadas. Y por eso Cáritas está a la cabeza de ayudas a los menesterosos. Gracias, ya que vuestras motivaciones, como acontecimiento de cada día y de cada instante, nos ha invitado a ora con más fe, ya que es bueno y justo hacerlo para que la venida del Reino de justicia y de paz influya en la m archa de la historia.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/21
El bochornoso espectáculo de lo que aquí llaman “encierro” ✑ Andrés Mier
Nos abruma la vergüenza de anunciar “a bombo y platillo”, unos encierros, los de Medina del Campo, de Interes Turístico Nacional, ¡o algo así!, viendo la desastrosa organización que acompaña el evento, y que deja en flagrante ridículo un espectáculo taurino, que da más pena que otra cosa. Quienes vienen a estas, nuestras fiestas del Patrón, atraidos entre otras cosas, por el tan cacareado y anunciado como uno de los encierros de más tradición nacional, y nosotros mismos, los ciudadanos de la Villa, sienten, sentimos, el bochorno y la vergüenza del fracaso de un acontecimiento, que de estar bien organizado podría darle al festejo de Medina la categoría que le corresponde. El afán de dominio para su propio disfrute, de quienes montan a caballo, y la ingente masa de equinos, que avasallan a las reses en el campo, junto con la excesiva permisividad de vehículos de todas clases, y otros impedimentos, hacen imposible el lucimiento en las calles de Medina de uno de los festejos que más empaque “podrían dar” a la Villa en sus fiestas, no se comprende cómo las autoridades, recién llegadas este año, son incapaces de poner orden y organización en este espectáculo taurino, tendría usted que asumir, señora alcaldesa, el grado de responsabilidad que le corresponde, de cualquier manera, “ya empezamos con mal pie” señoría, no haga usted válido el refrán aquel... “otro vendrá que bueno me hará”. No tengo más remedio que referirme a los encierros de Pamplona, San Sebastian de los Reyes, Cuéllar, e incluso nuestros vecinos de Olmedo, estas ciudades y pueblos, tienen sus eventos mejor organizados que
nosotros, esto les debería a ustedes alcaldesa y “autoridades”, hacer pensar en el cabreo mayúsculo que se adueña del pueblo de Medina del Campo y visitantes, que paciente y desesperadamente se muerde las uñas en las calles del recorrido del encierro, esperando con supina inocencia, que las reses entren por el embudo para hacer el recorrido como Dios manda. A lo peor, sería mejor organizar un encierro, solo para caballistas desorganizados en el campo, y una suelta de morlacos dentro del recorrido urbano, desde el embudo hasta la plaza de toros, ¡que ya hay carrera!, para que los disfruten los mozos y mozas de este pueblo junto con los ciudadanos, que tanto o más derecho tienen, tenemos, que quienes poseen una monta haciéndola valer por la excesiva permisividad, de quien tiene un sus manos la organización del evento, “señorías” ¡organicen bien los encierros de una puñetera vez!, si quieren que estos no sean el hazmerreír del resto de los pueblos de España, los medinenses no nos merecemos este ridículo bochornoso que se repite a menudo cada año, cuando se entra en un ayuntamiento a formar parte del elenco de autoridades, ¡antes de fijarse el sueldo!, ¡hay que ponerse a trabajar!, porque si no, estaremos siempre con la misma lacra. Queridas autoridades, con todos los respetos, no sé, ni me interesa saber, quién es el responsable directo del descalabro del encierro, pero si sé que quienes lo pueden arreglar, con menos “permisividad” y más orden son ustedes, la alcaldesa y sus concejales, ustedes han luchado por conseguir los votos de los ciudadanos de Medina, y han hecho coalición para hacerse con el poder, ¡¡demuestren que saben gobernar!!
¿Y el civismo? La semana pasada mostramos una fuente sucia por efecto del agua. Esto es muy diferente: la falta de educación y de civismo de algunos ciudadanos ha dejado así la de la plaza de Segovia. Por favor, que para algo están las papeleras y los contenedores.
Comarca 22/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ El Carpio
Los Carpeños rendirán mañana domingo tributo a la Virgen de la Consolación Las celebraciones patronales comenzaron ayer viernes y, tras los actos protocolarios de “coronación” de Reinas y pregón, se dio suelta de madrugada al primer “Toro del Cajón” Solana
La concentración de peñas,el chupinazo anunciador que lanzaron los “Quintos” y la batukada con “Sambanova” precedieron en la mañana de ayer a una monumental degustación de patatas, que se complementó, a primeras horas de la tarde, con un encierro ecológico y un Gran Prix. Todo ello a la espera de la eclosión definitiva de las fiestas patronales de la Virgen de la Consolación que llegó al caer la noche con el tradicional izado de banderas, al que siguió la “coronación” de la Reina de las Fiestas, de la Simpatía y de la Infancia, cargos que recayeron en Bianca Mediero, Patricia Vega y Sofía Chico, respectivamente. Tras la “coronación” llegó el momento del pregón oficial, que corrió a cargo del director de informativos de Castilla y León, Eduardo Gordaliza; y del pregón popular, que Félix Sánchez, cornetín en mano, lanzó a los cuatro vientos. Concluidos los actos oficiales, los astados no se hicieron esperar, ya que , tras la suelta de un toro ecológico embolado, por el recorrido de los encierros, salió a las calles carpeñas el primer “Toro del cajón”, al que siguió la lidia, en la plaza de toros, de varias reses bravas. El punto final a la primera noche y madrugada festiva lo puso la Party Dance, con su luz, su sonido y sus gogós, en medio de una gran participación ciudadana.
HOY SÁBADO La programación establecida para hoy, por el Ayuntamiento, que preside Máximo Gómez Domínguez, contempla, para las
será la encargada de amenizar la verbena, a la que seguirá, a las dos de a madrugada, una ronda de disfraces, acompañada por la charanga.
LUNES 12, “MACRO TARTA” Tras los juegos infantiles y el encierro urbano previsto para las 12.30 horas, la programación contempla, a las 14.00 horas, la elaboración de una “Macro-Tarta”, a cargo del maestro pastelero Fernando Martín Nieto, y la posterior degustación de la misma. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, se desarrollarán una serie de concursos para la mujer. Y media hora más tarde, una exhibición de pelota a mano. A partir de las 20.30 horas, se dará suelta por las calles de El Carpio a un nuevo encierro al estilo tradicional, finalizando la jornada con una actuación de la orquesta “Tucan Bras”, cuyo inicio está previsto para las 22.00 horas.
10.30 horas, la instalación de un parque infantil, al que seguirá, a las 12,30 horas, un encierro urbano tradicional, a cuya conclusión una fiesta de la espuma refrescará a los participantes en el encierro y a todos aquellos que quieran sumarse a la fiesta. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, tendrá lugar el primer encierro campero. Y unas horas más tarde, concretamente a las 22.00 horas, el cielo carpeño se inundará de estruendos y olor a pólvora, con motivo de una magna sesión de fuegos artificiales,
Aspecto de la tradicional misa en honor de la Patrona / Archivo
que precederán a la actuación de la verbena que amenizará la orquesta “Isla”, encargada de iniciar una larga noche cuya programación ofrece, a las dos y media de la madrugada, la suelta del segundo “Toro del cajón” y de varias reses posteriores, así como una sesión de Música Disco, a partir de las tres y medida de la madrugada, en el “Medio la calle”.
MAÑANA DOMINGO Las dianas floreadas despertarán mañana, de buena hora, a los
carpeñas, ya que al mediodía tienen una cita obligada con la patrona, acudiendo al mediodía a la misa que se celebrará en su honor, a la que seguirá la procesión de la imagen y los bailes e las tradicionales jotas. Ya por la tarde, a las 18.30 horas, se desarrollará un concurso de cortes de novillos, al que seguirá, a las 21.00 horas, un espectáculo infantil con los Payasos Alonso y las Hermanas Rampín. Y para concluir la noche e iniciar la madrugada, a las 22.30 horas, la orquesta “Azabache”
MARTES 13, FIN DE FIESTA La jornada del martes comenzará, a las 10.30 horas, a golpe de los pasacalles que interpretará “El Rega y CIA”. Posteriormente, para el mediodía, la programación contempla una demostración práctica de Rescate, a cargo del Cuerpo de Bomberos de la Diputación Provincial, concluyendo los actos de la mañana con la degustación de una “paellada”, que comenzará a servirse a partir de las 14.30 horas. Y para poner punto final a las celebraciones patronales de este año, el Ayuntamiento ha programado, como fin de fiesta, a partir de las 17.30 horas, las suelta del segundo encierro campero que pondrá broche de oro a las mismas.
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
❚ Muriel de Zapardiel
◗ Pozal de Gallinas
La localidad inicia la recta final de las fiestas de “La Estrella”
El próximo viernes se inaugura oficialmente el Centro Multifuncional
Las celebraciones comenzaron el miércoles con la proclamación de la Guardesa y sus Damas de Honor, a la que siguió el pregón del diputado Emilio Alvarez Villazán
El mismo ha supuesto una inversión total de 321.000 euros, en la que han participado la Diputación, la Junta y el Ayuntamiento
Solana
Solana
La localidad de Pozal de Gallinas inicia este fin de semana la recta final de las celebraciones patronales, en honor de la Virgen de La Estrella, cuya programación contempla para hoy sábado, a partir de las siete de la mañana, unas dianas floreadas que interpretará la charanga “Los Piraos”. Posteriormente, a las 10.00 horas, está previsto un almuerzo popular, en el “Juego de pelota”, al que seguirán, al mediodía, varios campeonatos de juegos autóctonos y una mojada popular que, en las inmediaciones de la iglesia, cerrará las actividades matinales. Ya por la tarde, a las 19.30 horas, está previsto un desfile de carrozas, a cuyo término se servirá una parrillada en las inmediaciones del polideportivo municipal. Y para finalizar el día, a partir de las 22.00 horas, sesión de baile a cargo de la discomovida “Buen sabor”. Aspecto de un desfile de peñas en una anterior edición de las fiestas
MAÑANA DOMINGO, PAELLA La programación establecida para mañana domingo, último día de fiestas, contempla, para las 08.30 horas, una carrera con liebre mecánica, en el camino de “Los Lagartillos”, a la que seguirá una marcha cicloturista, tras la cual, a las 15.00 horas, los concurrentes podrán degustar una paella popular, en las inmediaciones del polideportivo municipal, al precio de dos euros. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, se celebrará la cuarta edición de la carrera de “Autos POPULAR
locos”, tras la cual, a las 20.00 horas, se servirá a todos un chocolate fin de fiestas que, amenizada por el grupo “Los pichas”, pondrá broche de oro a las fiestas de este año.
INICIO DE FIESTAS El inicio de las celebraciones patronales, en honor de la Virgen de la Estrella, tuvo lugar el miércoles con el tradicional desfile de peñas acompañado por la charanga “Los Piraos”, al que siguió la proclamación de la Guardesa y sus Damas de Honor, cargos que
recayeron en Arancha San Juan Lázaro, Virginia Picón Méndez y Virginia Descalzo Pérez; y el pregón oficial de fiestas del diputado nacional socialista Emilio Alvarez Villazán, concluyendo la primera noche festiva una sesión de fuegos artificiales y un baile amenizado por la discomovida “Tus ojos”. A lo largo de la mañana del jueves tuvo lugar la función religiosa en honor de la matrona y la tradicional danza de jotas populares hasta la ermita. Por su parte, la tarde estuvo dedicada a un concurso de pos-
tres y tortillas, a la actuación folklórica de la cantante Lorena, y a un baile que amenizó la orquesta “Gran Cinema”. Y ayer viernes, además de diversos juegos para los niños y la instalación de un parque infantil, tuvo lugar una fiesta de la espuma, un desfile de peñas, acompañado por “Los Piraos”, en cuyo transcurso se degustó limonada; un encierro ecológico, un toro de fuego y un baile de disfraces para todas las edades, amenizado por la discomovida “Tus ojos”.
El Ayuntamiento de Muriel de Zapardiel, que preside el socialista Juan Manuel Pastor Vara, ha programado para las 18.00 horas del próximo viernes, 16 de septiembre, la inauguración oficial del Centro Multifuncional. Unas instalaciones que tienen su origen en la cubrición del antiguo frontón municipal y que han supuesto una inversión total de 321.000 euros. Dicha cantidad ha sido financiada a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación de Valladolid de los años 2004, 2005 y 2006; el Plan Especial “Villa de Prado”, una aportación de la Junta de Castilla y León y el erario municipal. El Centro Multifuncional tiene dos zonas netamente diferenciadas: la deportiva que consta de una cancha multiusos para frontón, pádel y frontenis, estando además dotada de porterías para otros deportes; y el espacio social, en el que el Ayuntamiento de Muriel pretende fomentar la vida asociativa, dotándole además, si es posible, de una zona dedicada a bar, ya que en la actualidad no existe ninguno en el municipio. Según explicó el regidor, “intentaremos llenar de contenidos las nuevas instalaciones, a base de imaginación y de colaboración vecinal, ya que no disponemos de los recursos económicos municipales para mantener programaciones estables, por lo que tenemos que basarnos, de momento, en lo que nos ofrezcan los colectivos locales y la Mancomunidad”, concluyó.
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Alaejos
Dos heridos por asta de toro en el primer encierro enturbiaron el inicio de las fiestas patronales de “La Casita” Solana
El primer encierro de urbano de novillos de las fiestas de Alaejos, en honor de la Virgen de “La Casita”, que comenzó a las 8 de a mañana del jueves, se saldó con dos heridos por asta de toro, que fueron trasladados al Hospital Comarcal de Medina del Campo. De esta forma se enturbió, en el segundo día de fiestas, el desarrollo de las celebraciones patronales de Alaejos, que en su jornada inicial marcharon como la seda, dando el pistoletazo de salida a las mismas las dianas, el izado de banderas y la degustación de paella que tuvieron lugar en la mañana del miércoles, reservándose la tarde para el ceremonial de las Vísperas de la Cofradía de Pastores y para el desfile de peñas y disfraces; y la noche para la actuación de King Africa, que, con su “Bomba” hizo bailar a todos los presentes, continuando la fiesta con la orquesta “De Colores” y la tradicional quema de carretillas, finalizando la misma con la capilla de la Virgen de la Casita y el tradicional rescate de la virgen. Ya en la madrugada del jueves, alrededor de las cinco de la mañana, se procedió a dar suelta a la “Vaca del Aguardiente”, a la que siguió, tras las dianas de rigor, a las ocho de la mañana, el primer encierro urbano, que alteró el normal discurrir de las celebraciones. Y es que en el mismo resultaron cogidos por los morlacos J.M.R.L, varón de 27 años, que resultó herido en el muslo izquierdo, siendo su pronóstico “grave”; y M.C.L., varón de 54 años, herido leve con policontusiones, que casi de forma inmediata fue dado de alta en el centro hospitalario. Posteriormente, y ya bajo los efectos de tristeza que provocan estos acontecimientos, se desarrolló la solemne función religiosa en honor de la patrona, a la que siguió la tradicional procesión de su imagen alrededor de la ermita de la que es titular. La tarde estuvo dedicada al décimo cuarto concurso de cortes de novillos “Villa de Alaejos” y, al caer la noche, los fuegos artificiales iluminaron el cielo alaejano y sirvieron de prólogo a la verbena que amenizó la orquesta “Brujas”. En la mañana de ayer viernes tuvo lugar el segundo encierro urbano de novillos, con su
King Africa y su “Bomba” hicieron vibrar a los alaejanos en la noche del miércoles
correspondiente y posterior novillo de prueba, dedicádose la tarde al concurso de cortes de novillos “Jóvenes promesas”; y la noche a un nuevo encierro de novillos y a la verbena que amenizó la orquesta “Zafiro”
las 10.00 horas. Y tras unas horas de descanso para reponer fuerzas de una larga noche, para las 18.00 horas, está programada una corrida de rejones que, con reses de José Luis Mayoral, contará con los rejoneadores Mario Pérez Langa y Pascual Pereira, concluyendo el acto taurino con una suelta de vacas para todos los públicos. Por la noche, a las 23.30 horas, por el recorrido del encierro, se dará suelta desde un cajón al “Toro del Caño”, finalizando la programación de la jor-
El alcalde, Carlos Mangas, desfiló junto a las peñas disfrazado
HOY SÁBADO, ENCIERRO A CABALLO Y “TORO DEL CAÑO” La tercera diana despertará a los alaejanos a las 6.30 horas de hoy sábado, para ir generando el ambiente lúdico y festivo que precede siempre al tradicional encierro a caballo de la villa, cuyo inicio está previsto para
nada con la actuación de la macrodiscoteca “Magnum”, que incluye la participación de Dj’s y gogós. Y para finalizar las fiestas de “La Casita”, para las 11.00 horas de mañana domingo está previsto un encierro popular con vaquillas, al que seguirá, ya por la tarde, a las 18.00 horas, un divertido festejo taurino con vaquillas, que correrá a cargo de las peñas de la localidad, siendo el precio de entrada al mismo de un euro, destinando la recaudación a la mejora del entorno de la ermita de la patrona Nuestra
Señora de “La Casita”. Y como Alaejos guarda las tradiciones como oro en paño, tras el festejo taurino los alaejanos se desplazarán, acompañados por la música de la charanga, desde el coso taurino hasta la Plaza Mayor con el fin de retirar de pináculo del Ayuntamiento, en medio de degustaciones de pastas y limonada, a la popular “Mariseca”, símbolo inequívoco de la presencia de toros - no siempre los hubo en otros tiempos - que se instala, año tras año y como bien preciado, el 15 de agosto.
Casa Consistorial engalanada sobre la que sobrevuela “La Mariseca”
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
Olmedo 28/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Consorcio “Vía Verde Valle del Eresma”
El proyecto, en el que participa Olmedo, afectara en su primer tramo a municipios segovianos Solana
Años después de la creación del Consorcio “Vía Verde Valle del Erema”, en el que participa la localidad dd Olmedo, con el fin de transformar el antigua trazado del ferrocarril en un sendiero verde como dinamizador del turismo y la economía de los municipios por los que pasa el mismo, en los pasados días tuvo lugar una reunión entre el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y representantes del Consorcio “Vía Verde Valle del Eresma”, en la que se presentó el proyecto para la recuperación del primer tramo de la Vía Verde Valle del Eresma, en Segovia El proyecto incluye la reforma de los 33 kilómetros existentes entre el puente metálico sobre el arroyo Tejadilla, a la salida del casco urbano de Segovia, y la localidad de Miguel Ibáñez, perteneciente al término municipal de Santa María la Real de Nieva El objetivo es mantener el dominio público de las infraestructuras, potenciar las actividades alternativas (culturales, educativas y recreativas) y fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo para fijar a la población rural En dicha reunión, el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, y el responsable del Servicio de Promoción Económica de la Diputación de Segovia, Rafael Casado, además de la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia, Paloma Maroto, ambos representantes del Consorcio “Vía Verde Valle del Eresma”, se
Alfonso Centeno Trigos
“Los grandes proyectos tardan, pero terminan por llegar más pronto o más tarde”, según Centeno Trigos
Aspecto del antiguo trazado del tren, ya desmantelado, Olmedo-Segovia
hizo entrega de manera formal al Ministerio del proyecto del primer tramo de la futura “Vía Verde del Valle del Eresma”. El Consorcio presentó en el año 2009 un proyecto de construcción del Camino Natural Vía Verde del Eresma, para dar un uso ecoturístico al antiguo trazado del ferrocarril entre Segovia y Olmedo, con una longitud aproximada de 71 kilómetros. Posteriormente, se decidió subdividir el acondicionamiento del trazado completo en tres fases consecutivas. Así, el proyecto de este primer tramo, cuyo presupuesto de ejecución por contrata es de 1.868.195 euros, incluye la reforma de los 33 kilómetros
existentes entre el puente metálico sobre el arroyo Tejadilla, a la salida del casco urbano de Segovia, y la localidad de Miguel Ibáñez, perteneciente al término municipal de Santa María la Real de Nieva. Durante su recorrido, la Vía Verde atraviesa los territorios de ocho municipios segovianos: de Santa María la Real de Nieva, Armuña, Yanguas, Los Huertos, Valseca, Hontanares de Eresma, Valverde de Majano y Segovia. El proyecto, que se va a llevar a cabo en el marco del Programa de Caminos Naturales, tiene como objetivo mantener el dominio público de las infraestructuras, potenciar las actividades alternativas y
fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo para fijar a la población rural. Cabe señalar el interés del MARM y del Consorcio por la construcción de esta Vía Verde, como quedó reflejado en el protocolo de colaboración que firmaron el pasado mes de mayo para la “Recuperación y puesta a disposición pública como Vía Verde del Eresma, del trazado ferroviario en desuso SegoviaOlmedo”, donde ambas partes manifestaron su compromiso de cooperación y coordinación para llevar a cabo la ejecución de este proyecto, de cara a su integración en la Red de Itinerarios Naturales de Interés Nacional.
“Los grandes proyectos tardan, pero terminan por llegar más pronto o más tarde”. Así se arrancó el alcalde de Olmedo, el popular Alfonso Centeno Trigos, al conocer la noticia de la recepción por parte de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, del proyecto del Sendero Verde SegoviaOlmedo, que recorrerá por el antiguo trazado del tren entre ambas localidades, mayoritariamente desmantelado. Según Centeno, “lo importante es saber que el proyecto va adelante y que, pronto o tarde, contaremos con un nuevo recurso medioambiental que, además de generar empleo, será un nuevo recurso turístico para las ciudades por las que pase dicho sendero”, concluyó, no sin antes añadir que “la noticia es positiva para todos y especialmente para Olmedo que creyó desde el primer momento en el proyecto de la vía verde”.
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Las celebraciones de “Los Novillos” enfilan su recta final Las fiestas comenzaron el martes con la tradicional concentración de peñas, la proclamación de las Reinas festivas y el pregón de José María Pino Morales Solana
Las celebraciones de “Los Novillos” de la ciudad de Nava del Rey inician hoy su penúltimo día de la recta final, cuya programación, en síntesis, contempla para las 11.00 horas de hoy sábado un encierro urbano de toros y posterior probadilla, a los que seguirá, en la Plaza de la Verdura, la suelta de “La Vaquilla del Cajón”. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, tendrá lugar una corrida de rejones en la que se lidiarán reses de Angel Peralta. Y para finalizar el día, a las 22.30 horas, dará comienzo una verbena amenizada por la orquesta “Calle 45”.
NOCHE Y JORNADA DOMINICAL Finalmente y para ir concluyendo las fiestas de “Los Novillos 2011”, a las dos de la madrugada de mañana domingo saldrá a las calles de la ciudad una “Party Dance”, que se prolongará hasta bien entrada la mañana. Posteriormente, a las 09.00 horas, se dará suelta a un nuevo encierro mixto desde el Camino de la Aguja. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, las peñas serán las protagonistas de un Grand Prix, al que seguirá una lidia tradicional de reses. Y para concluir, retirada de banderas peñeras del Ayuntamiento, a 22.00 horas; fuegos artificiales, en el Paseo de los Setos; y chocolatada fin
de fiestas, al filo de la media noche.
INICIO DE LAS FIESTAS La colocación de las banderas peñeras en el balcón de la Casa Consistorial, en medio de un gran ambiente, preludiaron el martes la celebración de las fiestas de “los Novillos 2008”, cuyo pistoletazo oficial de salida dio la proclamación de Reinas, cargos que recayeron en Mónica Gómez, Denis Vázquez y Maitane Sánchez; y el pregón
Aspecto de la concentración de peñas navarresas
festivo que pronunció el director general de Asistencia Sanitaria de la Junta de Castilla y León, José María Pino Morales, quien consiguió, como buen conocedor del municipio y descendiente del mismo, tocar la fibra sensible de los vecinos y arrancar un nutrido aplauso, en medio de exhortos a los jóvenes para “que sigan viviendo y se afinquen definitivamente en la ciudad en la que nacieron”. Tras los actos oficiales, a los que asistieron, entre otros, el
subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo; el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García; el diputado nacional Emilio Alvarez Villazán, y numerosos alcaldes de localidades limítrofes, la primera jornada festiva, que no la noche, concluyó con una una verbena a cargo de la orquesta “Banda Sur”. Y es que las actividades del miércoles no se hicieron esperar, ya que de madrugada tuvo lugar
una nueva verbena a cargo del “Grupo Dragón” y la suelta de la “Vaca del Aguardiente”, desarrollándose por el día el primero de los encierros urbanos, que, según el alcalde de la ciudad, el popular Guzmán Gómez Alonso, “salió redondo”, gracias a las excelentes reses de Flores Tassara, finalizando el acto con un toro de prueba. La tarde del miércoles estuvo dedicada al XX Concurso de Cortes de Novillos “Ciudad de Nava del Rey”, con cinco novillos de los Hermanos Peralta, al que siguió un encierro ecológico; cerrando la noche e iniciando las actividades del jueves una verbena animada por la orquesta “Hold’dem” Madrugadoras fueron también las actividades del jueves, ya que a las tres de la madrugada se desarrolló un encierro de vacas. Ya durante la jornada propiamente dicha, tras la misa de rigor y la tradicional cuestación de “La Lucha contra El Cáncer”, a las que siguió una actuación de “El Cribero” a lo largo de la mañana, se desarrollaron, ya por la tarde, diversas actividades infantiles de disfraces y la suelta del “Toro del Cajón”. La jornada concluyó con un festival taurino que incluyó las tradicionales “Fuente del Vino” y “Vaca de Fuego”. La madrugada de ayer viernes estuvo dedicada a una “Macrodiscoteca”, a la que siguió una fiesta de la espuma, dedicándose la mañana a un encierro ecológico, a cargo de “Tirotateiro”. Ya por la tarde tuvo lugar el desarrollo del primero de los encierros mixtos, desde el corral del Camino de la Aguja, finalizando la jornada un concierto de “Alkitara folk”, que abrió las actividades de hoy sábado, que han ofrecido a primeras horas de la madrugada un encierro urbano y una batukada con “Sambanova”.
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Tordesillas LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Especial “La Peña 2011”
/31
32/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TORDESILLAS
TORO DE LA VEGA 2011 Ganadería: María del Carmen Camacho García Nombre: AFLIJIDO Número: 61
Guarismo: 7
Pelo: Negro, mulato y bragado Peso: 608 kilos
Nacimiento: Diciembre 2006
Señal de oreja: (D) Hoja de higuera (I) Rasgada Divisa: Verde y Plata
La Ganadería fue formada en 1850 por la Casa Real Portuguesa con reses del Duque de Veragua y sementales de Ibarra, anunciando Duque de Braganza. Posteriormente, en 1910 fue adquirida por don Antonio Flores Iñiguez, y en 1929, por don Ramón Ortega Velázquez, que en 1940 la vendió a don Francisco Chica Navarro. A su muerte, en 1955, se dividió en dos partes, la correspondiente a su viuda fue vendida en 1956 a doña Francisca García Villalón, esposa de don Manuel Camacho. En 1965 adquirió de la de su marido un lote de vacas y un semental. En 1966 pasa a anunciarse a nombre de don Manuel Camacho Naveda. En 1968 se incrementó con vacas y sementales de la de don Carlos Núñez. Desde 1984 se anuncia a nombre de su hija doña María del Carmen Camacho García. Procedencia actual: Carlos Núñez.
El trabajo de Alberto Serrador Rodríguez, cartel anunciador de las Fiestas de “La Peña” Solana
Aunque en la actualidad trabaja como operario, Alberto Serrador Rodríguez, de 37 años de edad, se ha dedicado durante años al diseño gráfico, “con lo que creo tener los conocimientos suficientes para elaborar un cartel anunciador de fiestas y más de Tordesillas, ya que aunque no sea tordesillano de nacimiento estoy vinculado a la villa por razones familiares y me siento de aquí”, aseguró. La composición del cartel de las Fiestas de “La Peña”, según su autor, consta de tres elementos básicos. Por un lado, los toros, inexcusables en el cartel de Tordesillas, y un astado de gran tamaño, que no es otro que el Toro de la Vega; por otro, un texto de fondo, que corresponde al pasodoble más popular en Tordesillas, “Llegó la Peña”, por lo que el autor presentó su trabajo con las primeras palabras de la letra del mismo: “Niña tordesillana”; y,
Alberto Serrador Rodríguez
finalmente, los faroles, “expresados de forma muy sintética, casi garabateados y con colores básicos”, concluyó. Además, este año, el Ayuntamiento convocó también, dentro del concurso de carteles, los relativos a la categoría junior, que obtuvo el joven Víctor González Castellanos; y la infantil, que ganó el niño Juan Rodríguez Galván.
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TORDESILLAS
SÁBADO 10
Programación
12.00 h. Exposición de faroles en la Plaza Mayor. 17.00 h. Fiesta de la Colocación, amenizada por la charanga “El Pendón” 19.00 h. Desfile de faroles infantiles con la charangas “Sal de Compás”, “E Pendón” y Gigantes y Cabezudos 23.00 h. El “toque del reloj suelto“ y el disparo de bombas anunciará el comienzo del Desfile de Faroles
Componentes de la panda “La Escala”, encargada de representar “El Estradillo”
El Traste y La Escala, dos pandas protagonistas de las fiestas La primera será la encargada de representar en la plaza de toros “El Estradillo” y la segunda se responsabilizará de “Los Arrastres”, ambos cometidos obtenidos en la tradicional subasta celebrada el 15 de agosto con motivo del “Día de las Portadas”
J.S.
Que las pandas son las principales protagonistas de las fiestas tordesillanas es algo sabido y conocido por todos. Sin embargo hay dos de ellas que, por los cometidos que tendrán durante las celebraciones de “La Peña” de este año, bien merecen el calificativo de protagonistas de las mismas. Se trata de “El Traste” y “La Escala”. La peña “El Traste” consi-
/33
guió en pública subasta, el pasado 15 de agosto, con motivo de la celebración del Día de las Portadas, por una cantidad de 853 euros, el denominado arrastre de los toros, que no es otra cosa que el cometido de recoger a los toros ya muertos y retirarlos del coso taurino. Pero hay algo más, ya que entre dichos toros hay uno que, de no salir victorioso del Torneo, morirá en “El Palenque”, a título de “Toro de la Vega 2011”, siendo dicha
panda la única que podrá concurrir al campo con un vehículo para recoger, con todos los honores que merece, el cuerpo del protagonista del secular Torneo tordesillano. Por su parte, la panda “La Escala”, previo abono de una cantidad de 1.200 euros, será la encargada de representar “El Estradillo” o “Soldadesca”, espectáculo taurino heredado del Siglo de Oro y que se celebra cada cuatro años.
“El Traste”, peña que tendrá el honor de recoger el cuerpo, si muere alanceado en el “Palenque”, del Toro de la Vega
DOMINGO 11 07.00 h. Dianas y pasacalles, a cargo de la charanga “Los Piraos” 10.30 h. El “toque del reloj suelto” anunciará la salida hacia el Santuario de la Virgen de la Peña: Misa y Procesión 11.30 h. Animación en la Plaza Mayor y por las calles de la Villa. 12.00 h. Y hasta las 14.30 horas, animación infantil con hinchables, magia y juegos, en la Plaza de la Iglesia Santa María 13.00 h. Festejo popular: Desenjaule de dos toros desde las inmediaciones del puente hasta la plaza de toros 16.00 h. Discomovida en la ermita de la Peña 17.30 h. Entrega de los premios del concurso de Faroles y Carteles; y obsequio a las “Carrozas” que se presenten engalanadas 19.30 h. Encierro al estilo peculiar de la Villa con 6 toros 23.00 h. Festejo popular en la plaza de toros. Posterior verbena con “Suavecito” en la Plaza Mayor LUNES 12 07.00 h. Diana floreada a cargo de la charanga “Los Piraos” 08.00 h. Festejo del Toro del Alba, desde el coso a “La Vaquera” 10.00 h. Encierro al estilo peculiar de la villa, y un toro de prueba. 12.00 h. Y hasta las 14.30 horas, animación infantil con hinchables, magia y juegos, en la Plaza de Santa María 12.30 h. Homenaje a la Tercera Edad y entrega de premios de los Jurgos Populares, en el Centro de Día 18.00 h. Novillada picada a cargo de Félix de Castro, Victor Barrios y Damián Castaño 20.00 h. Batukada con el grupo “Sambanova 20.00 h. Actuación de la cantante “Sol Spain” en el Centro de Día 23.00 h. Festejo popular en la plaza de toros. MARTES 13 00.30 h. Desenjaule y encierro del Toro de la Vega 2011, con la Charanga “El Pendón”. Posterior verbena en la Plaza con “Cartoon Band”. En el intermedio, Tributo a “Fito y los
Fitipaldis” y Tributo a “Hombres G”. 07.00 h. Dianas y pasacalles con la charanga “Makoki” 08.30 h. Encierro al estilo peculiar de la Villa 11.00 h. El “Toque de Reloj Suelto” y el disparo de bombas y cohetes anunciará el “TORNEO DEL TORO DE LA VEGA” 12.00 h. Pasacalles con la Charanga “Makokis” 13.00 h. Baile de Mantones de Manila, en la Plaza Mayor, amenizado por la Charanga “El Pendón”. 18.00 h. Corrida de rejones, a cargo de Alvaro Montes, Leandro Hernández y Manuel Manzanares 19.30 h. Pasacalles con la Charanga “El Pendón” 20.00 h. Actuación de música Folk, en la Plaza Mayor, a cargo de “Mayalde” 23.00 h. Encierro urbano. A continuación festejo popular en el coso. Posterior verbena con la orquesta “Monumental”, en la Plaza Mayor
MIÉRCOLES 14 07.00 h. Dianas y pasacalles, a cargo de la charanga “Los Piraos” 10.00 h. Encierro al estilo peculiar de la Villa 11.00 h. Y hasta las 14.30 horas, pasacalles con la Charanga “El Pendón” 12.00 h. Y hasta las 14.30 horas, animación infantil con hinchables y juegos en la Plaza de Santa María 18.00 h. Gran Prix organizado por Toro Pasión con la colaboración de ASPAT. 20.00 h. Canciones de los años 60 y 70 a cargo de “Europa”, en el Centro de Día 23.00 h. Festejo popular en la plaza de toros y fútbol-vaca, con la colaboración de ASPAT. 23.00 h. Verbena en la Plaza Mayor con la Orquesta “Ismael” JUEVES 15 (DÍA INFANTIL) 07.00 h. Dianas y pasacalles con la charanga “Los Piraos” 10.00 h. Encierro al estilo peculiar de la Villa, seguido de un toro de prueba 11.00 h. “Encierro” de promoción infantil, organizado por el Patronato del Toro de la Vega 11.30 h. Y hasta las 14.00 horas, parque infantil en el Pabellón polideportivo cubierto 12.00 h. Gigantes y cabezudos 17.30 h. Y hasta las 19.30 horas, parque infantil en el Pabellón Polideportivo cubierto. 18.00 h. Estradillo o Soldadesca y posterior desenjaule de toros, uno a uno, desde el puente hasta el coso. A continuación, toro de prueba. 19.30 h. Actuación infantil, en el Pabellón Polideportivo 24.00 h. Fuegos artificiales, Regreso de la Virgen de la Colocación y verbena con “Vía Libre”.
34/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TORDESILLAS
Inicio de legislatura municipal, “Soldadesca” al canto La farsa cómico-burlesca está atribuida al escritor tordesillano Alonso del Castillo Solórzano, presumible autor de “El Quijote de Avellaneda”
Solana
Procesión de la Virgen de la Guía
Los tordesillanos vistieron sus mejores galas para rendir culto a Nuestra Señora de La Guía El periodista Jesús Fonseca fue el encargado de pregonar las celebraciones de este año
Solana
A los acordes del pasodoble “Llegó la Peña”, la Corporación Municipal inició el jueves, bajo mazas y cumpliendo con el voto perpetuo del Ayuntamiento, su camino hacia la iglesia de Santa María, al objeto de asistir a la misa celebrada en honor de Nuestra Señora de la Guía, patrona de la villa. Concluída la celebración eucarística, comenzó la secular procesión a la que asistieron de forma multitudinaria los tordesillanos, concentrándose un verdadero gentío en la Plaza Mayor donde se procedió a cantar la Salve en honor de la patrona, que posteriormente fue acompañada hasta la iglesia. Todo ello en medio de un gran ambiente en el que, cosa rara pero distintiva de la villa en pleno siglo XXI y agradable a la vista, las tordesillanas lucieron sus mejores galas, no quedándose a la zaga los tordesillanos que, ataviados, incluso los más jóvenes, con traje y corbata, concurrieron al evento religioso, concluído el cual tuvo lugar el pregón de fiestas
en el balcón de la Casa Consistorial. Tras el tradicional saludo del alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, y la presentación del pregonero, el escritor y periodista Jesús Fonseca, a la sazón delegado de “La Razón” en Castilla y León, pronunció un parlamento que encandiló a los asistentes hablando, como no podía ser de otro modo, de las “arraigadas tradiciones tordesillanas”. Concluido el pregón, Fonseca recibió un obsequio en nombre de todos los tordesillanos y comenzó el tradicional recorrido de peñas que tradicionalmente realizan los pregoneros, recibiendo, en “La Panera”, esa compañera indispensable de los tordesillanos en fiestas que es la cayada. Y mientras el pregonero se encontraba en los cuartos de las pandas que visitó, la Plaza Mayor de Tordesillas, como es tradición, plagada de gente elegante, comenzó a oler a vermut y a gambas, ya que tal es el aperitivo que se degusta en la onomástica de la patrona de Tordesillas, Nuestra Señora de la Guía.
U n a d e l a s t r a di c i o n e s seculares de Tordesillas es la representación cómico-burlesca y taurina del “Estradillo” o “ S o l d a d e s c a ”, p r e s u m i b l e escrito por Alonso del Castillo Solórzano”, ilustre tordesillano del Siglo de Oro al que t a m b i é n s e a t r i b uy e “ E l Quijote de Avellaneda”. Dicha representación tiene lugar cada cuatro años, coincidiendo, en la época democrática, con el c o m i e n z o d e l a l e g i sl a t u r a municipal. E l “ E s tr a d i l l o ” t o m a s u nombre de una enramada, en la que se cobijan cuatro damas, llamadas popularmente “ricashembras”, a las que defienden de las astas de los toros su enamorados. El cuadro general está presidido por un monarca del medievo, vestido con los atributos inherentes de manto, corona y cetro, al que protegen doce lanceros. A ellos se unen Don Quijote y Sancho, acompañados por dos palafreneros, así como la “Fregona”, en este caso no ilustre como la cervantina sino mujer basta y bigotuda para la ocasión, que lidia a los astados con la ayuda de un pericón o abanico de grandes dimensiones. A p r i n c i p i o s d e l pa s a d o siglo se incorporó al cuadro general de “La Soldadesca”, la figura de Don Tancredo, personaje que, vestido de blanco y subido sobre una silla, per-
Dos momentos de la representación de “La Soldadesca”
manece inmóvil delante de las reses. Esta figura es una suerte del toreo que creara alrededor
de los años 20 del pasado siglo, al el lidiador de origen valenciano Tancredo López
Un total de 326 niños participaron el domingo en la IV Carrera Infantil Redacción
La IV Carrera Infantil de Tordesillas supero el domingo todas las expectativas, ya que se inscribieron un total de 326 niños para participar en este evento organizado por el Ayuntamiento y el Club de Atletismo Caja Rural de la villa. En la carrera participaron niños de pocos meses de edad ayudados por sus progenitores. El resto de las pruebas fueron
Los más pequeños participantes en la IV Carrera Infantil
aumentando en longitud y edad hasta alcanzar la prueba final de los niños de 16 años con un recorrido de 2.200 metros. Al
finalizar, todos los participantes recibieron una medalla conmemorativa del evento, un botellín de agua, una bolsa de dulces.
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
José Antonio González Poncela Alcalde de Tordesillas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TORDESILLAS
No quisiera equivocarme, pero creo que en un año la rotonda de acceso al Parque Industrial del Sepes estará lista y en funcionamiento
José Antonio González poncela accedió a la Alcaldía de la Villa del Tratado tras las últimas elecciones municipales, al conseguir la candidatura del PSOE que encabezó mayoría absoluta. Pese a su juventud, 34 años, González Poncela no carece de experiencia política ya que en anteriores legislaturas ostentó varias Concejalías de gobierno y oposición y, en la última, fue diputado provincial.
Todos los alcaldes, cuando acceden al poder se quejan del estado económico en el que encuentran sus respectivos Ayuntamientos, ¿usted también? Los demás no sé; pero yo, sí. Y además lo ilustro con cifras y datos en mano. Hemos encontrado facturas pendientes de pago de 2010 por importe de 527.973 euros, a los que hay que sumar 1.014.058 euros de 2011, con un presupuesto casi agotado. A mayores, la deuda bancaria del Ayuntamiento de Tordesillas es de 3.345.217 euros. Creo que estas cantidades son significativas y las advertencias realizadas por el servicio de Intervención General del Ayuntamiento ilustran la situación del erario tordesillano. ¿Qué advertencias ha hecho la Intervención Municipal? Además de asegurar que no existe estabilidad presupuestaria nos emplaza a realizar un Plan de Saneamiento Financiero, al que iremos, por absoluta necesidad, a partir de octubre. En junio ya fue necesario realizar una modificación presupuestaria para el pago de determinadas obras; y habrá que ir, para el año próximo, a un Reconocimiento Extrajudicial
de Deudas, lo que supone que podríamos iniciar el nuevo ejercicio con una parte importante del presupuesto comprometido. ¿Tal situación económica ha incidido en las fiestas que ahora comienzan? Por supuesto que sí. Ha sido necesario recortar por todas partes. En festejos taurinos hemos previsto un gasto de 169.000 euros frente a los 297.000 del año anterior; y en el resto de actividades festivas gastaremos 140.000 euros. En síntesis nos encontramos este año con un presupuesto de fiestas de 309.000 euros, frente a los 509.200 que gastó el año pasado el anterior Equipo de Gobierno del Partido Popular. ¿Y en que se ha materializado dicho recorte? A bote pronto, en la supre-
/35
sión de la corrida de toros, a sustituir en varias verbenas las orquestas por discomovidas, y a suprimir la caldereta popular con el fin de obtener mayores ingresos por la venta de la carne de los toros. Por otra parte, hemos recurrido a la iniciativa privada para pedir ayuda y, hay que decirlo alto y claro, la respuesta ha sido excelente. Sirva de ejemplo uno de los toros con los que contamos para las fiestas ha sido financiado por la Asociación de Pandas; y otro por el empresario José María Sigüenza “Ruski”. A pesar de todo ello, para los festejos taurinos este año tenemos 8 toros menos que en 2010. ¿Cuáles van a ser las prioridades del Ayuntamiento para esta legislatura? Ante todo la captación de
empresas para el Polígono Industrial del Sepes. Para tal fin ya se han desbloqueado los temas de suministro de luz y agua al mismo y se ha aprobado inicialmente el proyecto de acceso al Parque Industrial, con lo que el SEPES podrá hacer en breve las expropiaciones oportunas para comenzar dichas obras, teniendo además constancia de que los propietarios de las tierras están de acuerdo. No quisiera equivocarme, pero creo que en un año la rotonda de acceso al Parque Industrial estará lista y en funcionamiento. De esta forma, creando las condiciones adecuadas se puede aspirar a captar empresas. Y de hecho hay dos proyectos interesantes, uno ya cuajado y otro todavía en ciernes. Al hablar de la captación de
empresas es necesario referirse a la generación de empleo, para lo que el Ayuntamiento, pese a sus limitaciones, también puede arrimar el hombro. Sin ir más lejos se ha suscrito un Convenio de Colaboración para la Inserción Laboral de Personas con Discapacidad con la empresa tordesillana Fernández Higuera S.L., al objeto de desarrollar un Programa de Formación e Inserción Laboral que favorezca la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad para que puedan acceder a un trabajo digno. En el citado programa de inserción van a participar ocho miembros del Taller Ocupacional de Tordesillas, siendo la empresa Fernández Higuera S.L. quien nombre a un responsable para la coordinación de las actividades, que se desarrollarán durante un año. ¿Qué aspecto va a ser el más positivo de las fiestas? Sin duda alguna, el ambiente. El mismo ya se palpa en la calle y se deja sentir en la afluencia de público a los actos que ya se han desarrollado. Sirva de ejemplo, al margen de los abonos generales, que la venta de entradas para el concurso de cortes de novillos se multiplicó por tres el pasado domingo. La plaza de toros estaba abarrotada y había buen ambiente. Ahora sólo nos falta tener buen tiempo y que los espectáculos taurios se desarrollen sin ningún tipo de incidente. ¿Algo más? Desear a todos unas felices fiestas y animarles a participar en las mismas con alegría, ya que la Comisión ha elaborado un programa para todos, a pesar de las limitaciones económicas de este año.
Región 36/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado UPA y COAG denuncian un Nacional incremento del 58% en el de Ganados precio de los fertilizantes
Se celebró el cuarto mercado nacional de ganados del mes de agosto, en el que se expusieron 496 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,90 a 5,00 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,00 a 4,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,10 a 3,20 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,00 a 3,10 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,70 a 2,80 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,55 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,51 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 28,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 265 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se exportó ninguna.
◗ Respecto al año pasado
La Voz
La “Alianza por la Unidad del Campo”, que forman las organizaciones COAG y UPA, denuncian públicamente “la especulación que está sufriendo el sector productor a costa de las empresas de fertilizantes, que están incrementando el coste del precio de los abonos hasta un 58 por ciento respecto al año pasado”. “Se da la circunstancia de que esta desproporcionada subida de los fertilizantes coincide en un año en el que se ha producido un incremento de las cotizaciones de los cereales en esta campaña”, afirman. Según los datos que maneja la “Alianza por la Unidad del Campo”, “las subidas son tan escandalosas que suponen hasta un 40 por ciento en el precio de
los abonos compuestos y hasta un 58 por ciento en los nitrogenados”. Tomando como ejemplo un fertilizante compuesto con una graduación del 8-15-15 “comprobamos que la cotización en agosto del 2010 era de 0,26 euros/kilo, mientras que actualmente es de 0,35 euros/kilo”. “En cuanto a los fertilizantes nitrogenados el N.A.C. (nitrógeno amónico cálcico) del 27 por ciento tenía un precio en agosto del año pasado de 0,19 euros/kilo mientras que este año es un 58 por ciento más caro, con 0,30 euros/kilo”. El consumo de fertilizantes anual en Castilla y León se sitúa aproximadamente en 1,3 millones de toneladas, de los que casi el 50 por ciento lo acaparan los abonos complejos de sementera y un 40 por ciento los nitrogena-
dos. “Esto supone que el coste añadido en materia de fertilizantes para el bolsillo de los agricultores castellanoleoneses respecto a la campaña pasada será muy elevado”. UPA y COAG denuncian que “el monopolio que ejerce la empresa Fertiberia está marcando los incrementos generalizados en el mercado de los fertilizantes llevando al sector productor a asumir unos costes insostenibles. Precisamente esta empresa tiene como Directora de Planificación Estratégica a Dª Isabel García Tejerina, que en su día ocupó la Secretaría General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura con Miguel Arias Cañete, por lo que debe conocer perfectamente la repercusión que este incremento tendrá en el sector agrario”. “Definimos como lamentable
la situación que se ha generado de un tiempo a esta parte en el sector de venta de los fertilizantes. No podemos calificarla de otra manera más que de absoluta especulación monopolística por parte de la empresa Fertiberia, que sigue imponiendo unos precios desorbitados fuera de toda lógica”. Ambas organizaciones agrarias “hacemos un llamamiento a los agricultores de la región para que controlen la aplicación de abonos en función de la necesidad del terreno para no aplicar ‘más unidades de las necesarias’”. Igualmente “recomendamos que se proceda a hacer un análisis del fertilizante a aplicar comprobando que la mercancía se corresponde con la graduación que en realidad estamos comprando”, concluyen.
variedades presentadas a registro. Estos ensayos son necesarios para la comercialización, para constituir la necesaria referencia técnica de aplicación al material vegetal, para conocer la calidad del material vegetal comercializado en España y para realizar un seguimiento del mismo apoyando la transparencia al merca-
do.
◗ Consejo de Ministros
Aprobada la distribución de 1,4 millones de euros entre las CCAA para programas agrícolas y ganaderos La Voz
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se formalizan los criterios de distribución y los compromisos financieros resultantes de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del 13 de julio de 2011, por un total de 1.426.780 para líneas de actuación de losprogramas agrícolas y ganaderos. En concreto, para los Programas estatales de control y erradicación de las EET’s y otras enfermedades de los animales, se han distribuido 1.304.000 euros, que incluye las indemnizaciones por sacrificio obligato-
Página 53
rio tras el diagnóstico de la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, tuberculosis caprina, salmonelosis, leucosis enzootica bovina, perineumonía contagiosa bovina, encefalopatías espongiforme transmisible (EEB y tembladera) y enfermedades del porcino. Asimismo, para la calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción se han repartido 122.780 euros para Aragón, Extremadura y Murcia, habiéndose utilizado como criterios la participación en programas nacionales de ensayos de variedades vegetales de aquellas
Además, estos ensayos son básicos para la inscripción de las obtenciones vegetales en el Registro de Variedades Comerciales de especies agrícolas y para la renovación del material vegetal empleado por los agricultores, que posibilita el incremento de la renta agraria neta.
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ Consejo de Gobierno
◗ Trabajo
La Junta destina 350.000 euros para atención socio-sanitaria y prevención del Sida
Economía y Empleo promueve el ascenso profesional de la mujer en el mercado laboral
La Voz
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado cuatro subvenciones por un importe total de 351.750 euros para asociaciones que desarrollan una labor asistencial y social en la prevención del contagio por VIH/Sida y que prestan atención a colectivos generalmente discriminados por padecerlo. La Asociación Castellana y Leonesa de Ayuda a la Drogadicción (ACLAD) recibe 191.750 euros para las actividades que desarrolla en diferentes puntos de la Comunidad. Esta asociación organiza actividades de educación y prevención del Sida, dirigidas a la población en general y a colectivos más vulnerables (afectados por VIH/Sida, personas en situación de privación de libertad, personas dedicadas a la prostitución, consumidores de drogas, etc.). La casa de acogida que la Asociación Leonesa de Ayuda a la Drogadicción (ALAD) gestiona en la provincia leonesa es la destinataria de la subvención de 30.000 euros aprobada. Este centro cuenta con atención sanitaria básica, área psicosocial, talleres ocupacionales, y de dinamización social, y derivación de casos, tramitación de plazas asistenciales residenciales y seguimiento periódico. El Consejo de Gobierno ha aprobado también otra subvención de 70.000 euros a la Federación de Comités Ciudadanos Antisida de Castilla y León, en la que se encuentran integrados los
Comités Ciudadanos Antisida de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora y la Asociación Caracol, de Ponferrada. Esta Federación desarrolla actividades de educación para la salud y prevención del VIH/Sida. Y el Ayuntamiento de Burgos recibe 60.000 euros como titular de la casa de acogida “La encina”, cuya gestión es del Comité Ciudadano Antisida de Burgos. Esta casa dispone de diez plazas para residentes, durante un tiempo prolongado y temporal. La labor de este centro es ofrecer cobertura a las necesidades básicas personales, psicológicas, sanitarias, afectivas o sociales de los enfermos y realizar un seguimiento personalizado de los casos.
OTROS ACUERDOS El Consejo de Gobierno ha aprobado otros cinco acuerdos más en materia de Sanidad. Entre ellos se encuentra una subvención de 103.680 euros para la realización de investigaciones sobre esclerosis múltiple y enfermedades del sistema nervioso en las universidades de León y Salamanca; otra subvención de 122.000 euros, para investigación y programas de rehabilitación de Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Castilla y León (ASPAYM); una inversión de 729.347 euros, para suministros sanitarios para los complejos asistenciales de Segovia y Salamanca; subvenciones por valor de 50.000 euros, para ASEREMAC, ACECALE y FECALEL; y otra de 10.000 euros, para las
actividades sobre educación para la salud de la organización Fundación Secretariado Gitano. Además, en lo referente a Educación, el Consejo de Gobierno ha aprobado cinco Decretos que establecen los currículos de Formación Profesional para los títulos de Técnico de grado medio de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización; Instalaciones de Producción de Calor; Carpintería y Mueble; y Jardinería y Floristería, y el título de Técnico de grado superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados. Con los nuevos currículos se logrará la adaptación de los actuales a la normativa de la Ley Orgánica de Educación (LOE). En materia de Agricultura y Ganadería ha aprobado una inversión de 681.112 euros para obtener ortoimágenes del Suroeste de la Comunidad. Estas imágenes se utilizarán para la realización de las concentraciones parcelarias, lo que facilitará la ordenación de las explotaciones agrícolas. Con la realización de este material fotográfico se incrementarán los márgenes brutos de los agricultores y ganaderos al reducirse sus costes de producción. Finalmente, y en relación con Economía y Empleo, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se establece el calendario de fiestas laborales para el año 2012. En total se establecen 12 días festivos a los que se añadirán dos jornadas festivas de carácter local, para alcanzar las 14 fiestas laborales preceptivas.
Ha aprobado una subvención para pymes de la Comunidad que fomenten la incorporación de las mujeres a puestos de responsabilidad La Voz
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la convocatoria de una ayuda destinada a las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad que aumenten el número de mujeres con puestos de responsabilidad en sus empresas. La ayuda requiere un cambio de categoría o grupo profesional para la mujer, que conlleve la realización de funciones de mayor responsabilidad y cualificación y un incremento salarial bruto anual consolidable igual o superior a 1.390 euros en los supuestos de contrato suscrito por jornada completa. En la modalidad de contrato temporal, se requiere además la conversión del contrato a indefinido. A través de esta ayuda solamente puede subvencionarse un ascenso o promoción profesional por cada trabajadora dentro del período subvencionable, que se extenderá desde el 1 de agosto de 2010, hasta el 30 de junio de 2011, ambos incluidos. El ascenso profesional femenino se subvencionará con una cuantía de 2.100 euros, salvo en profesiones y ocupaciones con menos índice de empleo femenino, en cuyo caso la ayuda ascen-
derá a 2.650 euros. En el caso de que los contratos sean a tiempo parcial o a tiempo completo con reducción de jornada, la cuantía de la subvención se reducirá en proporción a la jornada realizada. La fecha límite para solicitar estas ayudas y entregar la documentación necesaria para tramitarlas termina el próximo 30 de septiembre de 2011. Esta actuación se enmarca en el Plan de Empleo 2011, consensuado con los agentes económicos y sociales en el marco del Diálogo Social y tiene como objetivo colaborar en la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso, permanencia y promoción en el trabajo y específicamente formular y apoyar cambios para eliminar las discriminaciones en el mercado laboral. A través de esta ayuda se da cumplimiento a lo previsto en el Plan Regional de Empleo 2011 y en el IV Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Castilla y León. En la tramitación se han incorporado los procedimientos telemáticos, simplificando la documentación requerida para reducir los plazos de resolución de las solicitudes presentadas.
Salud 38/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Como superar el estrés posvacacional
◗ Prevención
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
En España sufren de estrés posvacacional alrededor del 35% de los trabajadores de entre 25 y 40 años, aunque este porcentaje puede ser mayor entre aquellos cuya actividad sea muy intensa, principalmente entre las personas que residen en entornos urbanos, y entre aquellos que están descontentos con el trabajo. Nuestro cerebro también sufre con la “vuelta al trabajo”, y aunque el estrés posvacacional se relaciona más con aspectos emocionales, puede ser el factor desencadenante de enfermedades y dolencias neurológicas, por lo que la Sociedad Española de Neurología (SEN) recuerda la importancia llevar a cabo medidas para prevenirlo. La finalización del periodo vacacional y la vuelta a la actividad cotidiana exige la necesidad de readaptarnos a nuestras obligaciones laborales así como a un estilo de vida más agitado que hace que experimentemos cambios mentales, emocionales y cognitivos que pueden llegar a dar paso al llamado estrés posvacacional. “Existen diversos estudios que muestran la incidencia del estrés en el origen o empeoramiento de ciertas enfermedades y dolencias neurológicas tales como cefaleas, epilepsia o trastornos del sueño”, comenta el doctor Carlos Tejero Juste, Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología. “Aunque el estrés posvacacional se relaciona más con aspectos emocionales, que generalmente no suelen prolongarse más de 15 días, no hay que olvidar que nuestro cerebro también sufre, por lo que es importante llevar a cabo medidas para prevenirlo. Además de ser un factor desencadenante hay que tener en cuenta que el estrés, en general, es un gran enemigo de la salud y por lo tanto es importante que, tanto personas sanas como aquellas que sufran alguna enfermedad o dolencia neurológica, traten de evitarlo”-concluye el doctor Tejero.
SÍNTOMAS El síndrome posvacacional es un conjunto de alteraciones emocionales y físicas que aparecen con la
Protección y vigilancia todo el año, la clave de una piel 10 vuelta al trabajo tras largos periodos de descanso. Entre los síntomas destacan la ansiedad, la antipatía, la desgana, la tristeza, es decir, características muy similares a las que puede tener una persona con depresión.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR - Tratar de regular los horarios antes de incorporarnos a nuestra actividad laboral. - Volver de nuestro destino vacacional uno o dos días antes de finalizar nuestras vacaciones para favorecer la recuperación progresiva de los hábitos. - Dormir más horas de lo habitual durante los primeros días de trabajo. - Una vez en el trabajo, retomarlo de forma paulatina. Tal vez resolviendo primero los asuntos más urgentes y planificando el resto de tareas menos urgentes para los días siguientes. - Planificar nuevos periodos de descanso a lo largo del año, aunque sean más breves. - Mantener una actitud positiva, ya que los síntomas des estrés posvacacional pasan en dos semanas. - Si pasadas dos semanas desde el regreso de vacaciones no te acostumbras a la rutina, y sigues triste y deprimido, es mejor que consultes a un especialista. SUPLEMENTOS DE AYUDA Para prevenir y evitar los síntomas del estrés posvacacional, los dietistas recomendamos tomar jalea real combinada con alguna planta con efectos estimulantes para el día y relajantes para la noche. Por ello es mejor es escoger alguna jalea real liofilizada en viales con doble acción mañana y noche. El vial de la mañana, además de jalea real puede contener plantas estimulantes, como el eleuterococo y el guaraná, con taurina y vitaminas del complejo B. El vial para tomar por la noche, nos ayudará a conciliar mejor el sueño y puede combinar sustancias naturales relajantes como el aceite de onagra
Las manchas solares pueden ser resultado de una exposición excesiva e imprudente a los rayos ultravioleta, que en algunas ocasiones pueden derivar en cáncer de piel Es frecuente leer y escuchar que la piel tiene memoria, pero ¿realmente sabemos qué significa? Cuando hacemos esta afirmación, nos estamos refiriendo a que nuestra piel va acumulando daño solar (quemaduras, deshidratación, etc.) aunque parezca imperceptible, y los problemas pueden surgir mucho tiempo después de haber dejado de exponerse a las radiaciones solares. Acerca de los riesgos de una exposición inadecuada al sol y de la necesidad de cuidar nuestra piel durante todo el año, la doctora Cristina Villegas, jefa del servicio de dermatología del Hospital Sanitas La Moraleja recomienda “revisar la piel periódicamente para comprobar si hay cambios en los lunares y manchas cutáneas”. Además, añade que “debemos estar atentos si aparecen nuevas manchas o cambios en los nevus (lunares). Si es así, lo más aconsejable es notificarlo a nuestro dermatólogo.”
NECESIDADES DE LA PIEL EN CADA ESTACIÓN DEL AÑO
Lo idóneo es aplicar los cuidados necesarios todo el año, con rutinas específicas para cada estación, por ejemplo, cada verano, debemos recordar nuestro fototipo de piel para protegerla de manera consecuente y utilizar la protección necesaria. Una exposición solar excesiva, sin fotoprotección y con la piel impregnada en productos que contengan alcohol, puede ser motivo de la aparición de antiestéticas manchas cutáneas. Aunque el principal problema es que dan a la piel un aspecto de envejecimiento prematuro, en algunos casos pueden derivar en cáncer de piel. Con la llegada del otoño, y una vez pasada la temporada de sol por excelencia, es momento de evaluar nuestra piel y controlar si ha habido algún cambio en manchas o lunares. Si es así, lo más importante es acudir al dermatólogo para que haga un diagnóstico de las posibles lesiones de la piel. Y, ya en invierno y en primavera la hidratación es vital para que la piel recupere el agua perdida durante los meses de más calor y llegue en perfecto estado al verano. El frío y el viento y los cambios bruscos de temperatura deshidratan la piel y aceleran su envejecimiento.
Decálogo para evitar problemas dermatológicos
Aunque el sol es una fuente de salud y bienestar, debemos exponernos siempre con una protección adecuada y seguir estos 10 consejos claves: - Utilizar un fotoprotector adecuado a nuestro fototipo cutáneo, así como protección física: sombreros, gafas de sol… - Aplicar siempre el fotoprotector 20-30 minutos antes de la exposición solar, sobre la piel limpia y renovar la aplicación cada dos horas aproximadamente, sobre todo, después de baños prolongados. - Debemos ser muy rigurosos en la protección solar de los niños, pues una adecuada protección durante la infancia reduce la incidencia del cáncer de piel en la edad adulta. - Evita tomar el sol entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde porque el riesgo de quemadura solar a pesar de las precauciones es muy elevado. La exposición solar debe ser siempre progresiva. - Debemos ser conscientes de que en un día nublado, aunque no tengamos la percepción de calor, el 80% de la radiación ultravioleta llega a nosotros y, por tanto, debemos protegernos igualmente. - En el agua y en la sombra también estamos expuestos al sol y, por tanto, también debemos protegernos. - Durante la realización de deportes al aire libre también debemos utilizar una fotoprotección adecuada, incluso en los meses de invierno. - Es aconsejable beber líquidos abundantes –agua y zumos- para evitar la deshidratación. - Después de la exposición solar debemos limpiar e hidratar generosamente la piel. - Debemos acudir a nuestro dermatólogo si observamos algún cambio en la forma, tamaño o color de nuestros lunares (nevus) o aparecen nuevas manchas. Seguir el ABC del nevus puede ser de ayuda: A: asimetría; B: bordes irregulares; y C: cambios de color.
Los dermatólogos recomiendan utilizar fotoprotección durante todo el año, pues los rayos solares inciden en la piel
en cualquier época y tanto la arena, como el agua y la nieve, reflejan los rayos del sol y aumentan su potencia.
Motor
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Con los motores más potentes de la marca
/39
Llega la revolución del segmento coupé con el nuevo biplaza de Mini El MINI Coupé entusiasma por su extraordinaria agilidad y las mejores prestaciones de todos los modelos de la marca. La selección de los motores, el reglaje del chasis, el reparto del peso y las cualidades aerodinámicas apuntan hacia un nivel de rendimiento óptimo. Además, su diseño exterior e interior recalca su cualidad de coche biplaza y acentúa el carácter propio del nuevo modelo. Gracias al portón de su maletero que se abre en gran ángulo, a su espacioso maletero (capacidad: 280 litros) y a la apertura entre el habitáculo y el maletero, que permite transportar objetos largos o más voluminosos, el MINI Coupé es un coche versátil y apropiado para el uso diario, pues permite transportar suficientes equipaje y material deportivo al salir de viaje. El MINI Coupé es el primer modelo de la marca con un diseño en tres volúmenes, destacando el maletero y la zaga carácter individual y marcadamente dinámico también se manifiesta a través de la baja silueta y de la forma del techo, que se asemeja a un casco. El llamativo techo que descansa sobre la superficie acristalada del MINI Coupé tiene de serie un color que contrasta con el resto de la carrocería. Opcionalmente puede estar provisto de las franjas Sport Stripes de novedoso acabado. El característico trazado de las líneas de la carrocería expresa fielmente los típicos rasgos de los modelos MINI. Diversos rasgos inconfundibles del diseño del nuevo modelo indican con toda claridad que se trata de un coche perteneciente a la marca MINI. El biplaza mide 3.734 milímetros (MINI Cooper Coupé: 3.728 milímetros) de largo, 1.683 milímetros de ancho y 1.384 milímetros (MINI Cooper Coupé: 1.378 milímetros) de alto. La longitud, el ancho y la distancia entre ejes (2.467 milí-
metros) coinciden casi completamente con las dimensiones del MINI Hatchback, aunque la altura del coupé es visiblemente menor. El carácter específico del biplaza se acentúa en el habitáculo por el moldeado elíptico del guarnecido del techo que, además, optimiza el espacio disponible a la altura de las cabezas de los ocupantes de los dos asientos. La bandeja posterior del MINI Coupé está dividida en dos partes y tiene una llamativa forma tridimensional. El MINI Coupé se ofrece con los motores de gasolina y diésel más potentes de la marca. La tecnología del conjunto propulsor proviene de la amplia experiencia que en esta especialidad se ha acumulado en BMW Group, y es expresión de una lograda combinación de espontánea entrega de potencia y ejemplar eficiencia, tal como es usual en los modelos de la marca MINI. El margen de potencia cubierto por estos motores empieza con los 90 kW/122 CV del MINI Cooper Coupé, pasa por los 105 kW/143 CV del MINI Cooper SD Coupé y los 135 kW/184 CV del MINI Cooper S Coupé, y llega hasta los 155 kW/211 CV del MINI John Cooper Works Coupé, el modelo más deportivo de la gama. En lugar de la caja de cambios manual de seis marchas de serie, es posible optar por una caja automática de seis marchas para los modelos MINI Cooper Coupé, MINI Cooper S Coupé y MINI Cooper SD Coupé. El MINI Coupé consigue que al volante se tenga la fascinante sensación de estar conduciendo un kart gracias al reglaje especial de la tecnología de su chasis. La tracción delantera, usual en los modelos de MINI, las patas telescópicas McPherson del eje delantero, el eje trasero de brazos múltiples, los frenos
de alto rendimiento y la servodirección electromecánica garantizan una gran agilidad y maniobrabilidad. Opcionalmente se puede optar por un chasis deportivo, con suspensión de línea característica más dura y con barras estabilizadoras de mayor diámetro. Si el cliente lo prefiere, puede optar por un chasis de carácter extremadamente deportivo, recurriendo a la versión de competición de John Cooper Works. El MINI Coupé está equipado de serie con el sistema de control dinámico de la estabilidad DSC. Además incluye el
sistema de control dinámico de la tracción, con el que la conducción es más segura y sencilla sobre calzadas resbaladizas y que, además, permite una conducción más deportiva al trazar las curvas. Este sistema incluye a su vez el control electrónico de bloqueo del diferencial EDLC, que el MINI John Cooper Works Coupé lleva de serie y que se puede adquirir como opción para todos los demás modelos. Al igual que la tecnología del chasis, también la estructura de la carrocería y la repartición del peso sobre los ejes del MINI Coupé fueron concebidas de
manera consecuente para disfrutar al máximo de la conducción. Diversas soluciones innovadoras destinadas a la protección de los peatones y varias medidas adoptadas para aumentar la rigidez de la carrocería redundan en un ligero desplazamiento del peso hacia adelante, lo que incide positivamente en la capacidad de tracción del MINI Coupé de tracción delantera. También el aumento de la rigidez torsional, obtenida mediante diversos refuerzos específicos concebidos especialmente para este modelo, logra que el nuevo coupé sea más ágil y seguro.
Tecnología 40/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Se lanzará en diciembre
Toshiba presenta un televisor de 55 pulgadas 3D sin gafas para hasta nueve usuarios Toshiba Europa ha presentado un televisor que podría ser el primer paso hacia el final de las gafas 3D en el hogar. La tecnoló-
gica ha anunciado el lanzamiento para diciembre del primer televisor 3D sin gafas de gran formato. Se trata del 55ZL2, que tiene
una pantalla de 55" (138 cm) y no requiere gafas para ver los contenidos en tres dimensiones. La tecnológica asegura que un grupo de aproximadamente nueve usuarios pueden verla sin gafas gracias a un sistema de detección inteligente de los rostros. La clave de este televisor es que permite la visión simultánea de las imágenes en 3D por un varios usuarios, así como reproducir contenidos 2D en cuatro veces la Alta Resolución. Dichas prestaciones son posibles gracias al motor de vídeo multiprocesador CEVO ENGINE, que también permite las aplicaciones Smart TV (acceso a Internet, grabación en USB y disco duro) y Personal TV (para la personalización y autoconfiguración del televisor según el tipo de usuario. Para conseguir la visión tridimensional sin gafas, los ingenieros de Toshiba han desplegado en la pantalla una serie de elementos lenticulares situados en función de la aplicación de complejos algoritmos matemáticos. Posteriormente, los procesadores calculan los múltiples puntos de vista de una imagen estereoscópica y todo ello se combina con una pantalla de gran calidad de imagen. Al igual que las televisiones con gafas o las pantallas de cine, la tecnología 3D sin gafas se asienta en el principio estereoscópico que facilita de manera simultánea una imagen al ojo izquierdo y otra, con un ligero desplazamiento, al derecho. El cerebro las recompone para crear el efecto 3D. En la 55ZL2, el motor CEVO ENGINE es capaz de crear hasta 9 puntos de vista, lo que crea nueva zonas de ángulo de visión delante del televisor. Esto permite que hasta nueve personas vean a la vez las imágenes en 3D. Para optimizar la visión en las diferentes zonas respecto a la situación de los usuarios, la 55ZL2 incorpora una aplicación para el seguimiento de la cara. El sistema detecta a los usuarios y su posición y mueve las lentes para ajustar un área de visión a cada usuario. Para ofrecer hasta nueve puntos de vista desde una pantalla se necesita una tecnología muy avanzada y un panel de gran calidad. Toshiba ha integrado por primera vez en un televisor para el hogar un panel con una resolución de 3.840 x 2.160 pixeles, que se denomina Quad
Sociedad
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según “Adicciones Digitales”
/41
El 96,3 por ciento de los adolecentes de la región usan el ordenador regularmente La mayoría de ellos utiliza la computadora y navega por Internet sin el pertinente control por parte de los padres al estar la misma en sus habitaciones
La mayoría de los chavales han vuelto a casa después de las vacaciones de verano y se han encontrado solos hasta que empiecen el colegio. Probablemente enganchados a Internet. Eso es lo que hará la inmensa mayoría de los más de ciento quince mil niños de entre diez y quince años que hay en nuestra región. Los padres estarán trabajando y no podrán ejercer el adecuado control sobre ellos. No hay más que tener en cuenta que el 92,3 por ciento de los niños castellano leoneses de esa edad son usuarios de Internet y se han conectado a la Red al menos una vez en los últimos tres meses. A nivel nacional las cifras ascienden hasta el 87,3 por ciento. Además, el 69,4 por ciento dispone de teléfono móvil frente al 66,7 por ciento de la media nacional. Y hay que considerar que, generalmente, esos móviles son de los llamados “inteligentes” y tienen acceso a la
Red. Son datos de 2010 facilitados por el Instituto Nacional de Estadística. Para evitar un mal uso de la tecnología en estos días previos a la vuelta a clase, “Adicciones Digitales” propone que se aumente la supervisión o control que los padres castellano leoneses ejercemos sobre nuestros hijos e intentemos darles opciones alternativas. Según Juan Romero, fundador de Adicciones Digitales, “es complicado dar alternativas a los chavales, pero va siendo hora de que se pongan las pilas y empiecen a realizar alguna tarea escolar, como repasar, para que cuando lleguen a clase se acuerden de algo de lo que aprendieron el año pasado y que habrán olvidado. Así evitaremos que se tengan que pasar los tres primeros meses repasando lo aprendido en vez de aprendiendo cosas nuevas”. “Adicciones Digitales” es una organización que imparte charlas, conferencias y organi-
za seminarios dirigidos a adolescentes, jóvenes, padres, profesores y profesionales en general con el fin de mostrarles cómo hacer un uso saludable de la tecnología. Realiza sus actividades en colegios, universidades, centros sociales y empresas de toda España con referencia especial en Castilla y León. También organiza campañas de concienciación social sobre el uso de la tecnología. Dos de
las últimas han sido para prevenir a los padres sobre la existencia de miles de blogs que promocionan la anorexia y la bulimia, y sobre el uso que los adolescentes dan al teléfono móvil durante la noche mientras sus padres duermen plácida y confiadamente. Con el regreso a casa, “Adicciones Digitales” vuelve a recordar a los padres castellano leoneses su regla de oro: el ordenador debe estar siempre
fuera de la habitación de nuestros hijos adolescentes, en una zona común de la casa. “Así, de un vistazo, podremos ver lo que están haciendo en cada momento solo con pasar delante de ellos. Si lo tienen en su habitación, se cerrarán la puerta y no podremos saber si están estudiando (cosa poco probable), chateando (cosa bastante probable) o vete tú a saber qué otra cosa”, concluyó Romero.
euros/m2), Murcia (1.401 euros/m2) y Castilla la Mancha (1.459 euros/m2), las comunidades más económicas. Baja a 26 el número de provincias en las que los precios experimentan decrementos. Los descensos de León (-2,6%), Sevilla (-2,6%) y Zaragoza (-
2,2%) son los más destacados. La situación inversa se produce en las provincias de Burgos (2,8%), Las Palmas (1,7%) y Navarra (1,6%). El ránking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 3.704
euros/m2 y 3.471 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (3.024 euros/m2) y Barcelona (2.725 euros/m2). Ávila es la provincia más económica (1.290 euros/m2), seguida por Cuenca (1.291 euros/m2) y Ciudad Real (1.325 euros/m2).
◗ Según idealista.com
El precio de la vivienda usada en España bajó un 0,2% durante el mes de agosto Nueve Comunidades Autónomas han visto subir sus precios en el último mes y ocho registran variaciones negativas
El precio de la vivienda usada en España volvió a bajar un 0,2% en agosto. Con este descenso el precio ha quedado situado en 2.167 euros/m2 según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Si atendemos al dato de agosto de 2010 (2.339 euros/m2), la caída interanual es del 7,3%. En el mes de agosto son ocho las Comunidades Autónomas que bajan de precio. El número de provincias que experimentan decrementos pasa de 38 a 26 provincias mientras que el número de capitales que ven bajar sus precios cae también de 40 a 26. Son mayoría (9 de 17) las Comunidades Autónomas que
han mantenido sus precios al alza durante el mes de agosto. Los mayores incrementos se han producido en Navarra, donde han crecido un 1,6%; Asturias (1,2%) y Cantabria (1,1%). En el lado opuesto de la tabla encontramos las caídas de Aragón, donde los propietarios piden un 1,7% menos por sus viviendas que hace un mes, La Rioja (-1,5%) y Baleares (-1%). Euskadi (3.421 euros/m2) y la Comunidad de Madrid (3.024 euros/m2) siguen siendo las Autonomías más caras y las únicas en superar los tres mil euros por cada metro cuadrado. Por debajo se encuentran Cataluña (2.477 euros/m2) y Cantabria (2.411 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (1.376
Deportes 42/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Fútbol
La Gimnástica medinense en su encuentro contra el Victoria en la pasada temporada / Fotos Fermín Rodríguez.
Un empate y una victoria en los últimos partidos de pretemporada de la Gimnástica Hoy, a las 18.30 horas, la Medinense jugará su primer partido de liga contra el C.D. Victoria en el Estadio Municipal
Estefanía Galeote
Un empate y una victoria más fueron los resultado que sumó la Gimnástica Medinense en los dos últimos amistosos jugados en la pretemporada, el primero, contra el Don Bosco de Arévalo y, el segundo, contra el Simancas. Respecto al primero de los encuentros, que tuvo lugar el pasado sábado en el Estadio Municipal de Medina del Campo, fue un partido en el que, a pesar del resultado,
dominó la Gimnástica, equipo al que el árbitro anuló dos goles que podrían haberle llevado a la victoria, concluyendo el encuentro con un resultado de 1-1, gracias a que Ramiro, uno de los jugadores juveniles de la Medinenses, consiguió marcar el gol del empate. En cuanto al encuentro jugado contra el Simancas, al que la medinense acudió en calidad de visitante, éste concluyó con un resultado final de 0-2, gracias a los goles de
Pablo Antonio y Rodrigo en los minutos 50 y 83, respectivamente. El tanto de Marco Antonio vino dado por una jugada personal que culminó en un tiro cruzado al portero mientras que, el de Rodrigo, tuvo lugar tras un saque de córner. Fue en este encuentro en el que, dando un descanso a los jugadores más veteranos, el entrenador del equipo, “Garrido”, dio oportunidad de jugar a varios juveniles que
pudieron demostrar, como así lo refleja el resultado, que su participación en próximos partidos puede ser clave.
PROXIMO ENCUENTRO Hoy, después de todos estos partidos preparatorios, ya comienza la liga para la Gimnástica Medinense. Será a las 18.30 horas cuando tenga lugar el primer partido que jueguen esta temporada y lo harán en el Estadio Municipal contra el Victoria.
Según el entrenador rojiblanco, el equipo está muy ilusionado y con muchas ganas de jugar bien aunque saben que el Victoria no pondrá las cosas fáciles. “Se trata de un rival muy difícil porque sus jugadores apenas han cambiado y llevan tiempo jugando juntos”. En cuanto a las perspectivas para esta temporada, “Garrido” ha señalado que el objetivo primordial es lograr 45 puntos, los bastantes como para asegurar la categoría.
Nuevos carnés para el aniversario
El presidente de la Gimnástica Medinense, Bernardino Fernández, ha mostrado los nuevos carnés que los socios adquirirán este año. Se trata de nuevas tarjetas diseñadas especialmente para el 50 aniversario del club, en las que aparece la imagen de aquel primer equipo
que vistió los colores de la Medinense cuando corría el año 1962. Además, para el nueve de febrero, día concreto en que se creó esta entidad deportiva, Fernández ha asegurado que ya se están planeando una serie de actividades de aniversario.
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/43
PUBLICIDAD
44/
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala
Plantilla del equipo juvenil.
Plantilla del equipo sénior.
El C.D. Medinense pierde por 2-3 ante el Santa María para cerrar la pretemporada Los pupilos de Tello realizaron un magnífico partido ante un equipo de categoría superior. El “Hotel San Roque” cayó derrotado por 5-6 ante el juvenil salmantino
Manuel de la Corte
Se acabaron los experimentos. Este fin de semana arranca la Tercera División del Fútbol Sala Nacional y lo hace con el Club Deportivo Medinense en forma a tenor de los partidos de pretemporada. Más aún tras poner contra las cuerdas a un equipo de categoría superior en el último compromiso previo a la competición doméstica. Los pupilos de Tello realizaron un partido magnífico en el Pablo Cáceres el pasado domingo pese a caer derrotado ante el Santa María salmantino por dos
goles a tres. Y es que el conjunto charro militará esta temporada en Segunda B, un escalón por encima de la categoría de los morados. El choque ante el Santa María pone fin a una pretemporada en la que se ha visto aun equipo implicado con la causa de hacer una buena campaña tras la decepción del año pasado. Las caras nuevas parecen haber encajado perfectamente en el engranaje de un equipo que buscará resarcirse y pelear por objetivos mayores que la permanencia. La fábrica está preparada,
ahora tiene que empezar a producir. La plantilla del Club Deportivo Medinense sénior está formada por 14 jugadores. Estos son: Jose, Choche, Miro, Caba, Eloy, Sergio, Jairo, Zapico, Óscar, Garcy, Mario, Viruta, Alberto y Rober. Se trata de un plantel compensado que mezcla juventud y veteranía, desparpajo y experiencia y que cuenta con las caras nuevas de Mario, Alberto, Rober, Óscar y Jose. Hoy se produce el debut liguero del equipo en La Bañeza, a partir de las 18.30 horas. Sería un buen comienzo sacar algo positivo de la cancha de un rival directo por eludir los puestos de descenso.
JUVENIL Las cosas no pintan tan bien para el filial. Los juveniles cosecharon una derrota por 5-6 en su último encuentro de pretemporada tras ir ganando durante todo el partido. La falta de fuelle y la precipitación en los instantes finales condenaron a un equipo que el año pasado cuajó una gran actuación en Liga Nacional. Un hito que intentarán repetir en la campaña que se inaugura este fin de semana. Para tratar de igualar o supe-
rar la cosecha de la campaña anterior, el equipo de Miguel Muriel y Pedrito estará formado por Bombe, Javi, Borja, Víctor, Raúl, Fer, Juancar, Saúl, René, Juanjo, Garza, Adri e Isma. Las caras nuevas para esta campaña son Garza, Juanjo y René, todos ellos procedentes del equipo cadete. Los morados debutan hoy en Ciudad Rodrigo enfrentándose
al Tres Columnas. La cita tendrá lugar a las 19.00 horas. Llega el momento de la verdad. Atrás han quedado las fiestas y los excesos. Comienza lo serio. La competición se pone en marcha y los equipos medinenses que compiten en categoría nacional están preparados para el reto. El fútbol sala vuelve a Medina del Campo por la puerta grande.
Momento del partido entre el CDM y La Bañeza del año pasado. / Foto Archivo.
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
Karts a pedales. / Foto La Voz.
“Gladiadores Americanos”. / Foto La Voz.
Organizada por Copelín
Las peñas medinenses rivalizaron por el título de campeón de futbolín humano en la “Peña-Olimpiada 2011”
Además, los participantes en el evento pudieron disfrutar de zancos saltarines, karts a pedales y luchas en hinchables al estilo “Gladiadores Americanos”
Manuel de la Corte
La Plaza Mayor fue el escenario elegido para celebrar una nueva edición de la “PeñaOlimpiada”, una actividad en la que las peñas se ponen el mono de trabajo para alzarse con el título. En esta ocasión tocaba dilucidar quienes eran los mejores en el futbolín humano. Además, el premio es suculento, ya que el vencedor se lleva 300 euros, mientras que el subcampeón acabará con 200 euros más para sus arcas. Un total de 12 peñas fueron las participantes en la competición “oficial”. Los equipos debían estar formados por un mínimo de cinco personas y un máximo de nueve. Los partidos se prolongaron hasta la hora de comer en una mañana soleada y calurosa en Medina. Pese a que los jugadores respetaron las normas sólo en parte, las risas y el buen ambiente fueron la tónica dominante de un evento que estuvo amenizado en todo momento por una discomovida en la que se escucharon los grandes éxitos musicales del momento. La actividad estuvo organizada por la Coordinadora de Peñas de San Antolín (Copelín). Un nuevo ejemplo de que uno de los grandes motores de las fiestas son los jóvenes. No obstante, no todo fue competición durante la mañana
del miércoles. Y es que a los futbolines humanos hay que añadir, sin nada en juego de por medio más que la diversión, los zancos saltarines, los karts a pedales y las peleas en hinchables al estilo “Gladiadores Americanos” en las que era más fácil tratar de tirar al otro que mantenerte en pie sobre la inestable plataforma de aire. En definitiva, una mañana divertida que compaginó ocio y diversión en un ambiente distendido
Futbolín humano. / Foto La Voz.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
DEPORTES
Equipo 1º División Masculina Provncial en un entrenamiento de la pasada temporada. / Fotos Archivo.
Baloncesto
Junior Autonómico femenino de la temporada 2010/2011.
Los equipos del C.D. Sarabris comenzarán el lunes sus entrenamientos Redacción
El próximo lunes, los equipos de las diferentes edades comenzarán los entrenamientos para preparar la temporada 2011/2012, que representa un gran reto para el club ya que dispondrá de nueve equipos en total. Con 5 equipos masculinos y 4 equipos femeninos. En primer lugar, el equipo de 1º División Masculina Provincial, será entrenado un año más por el presidente del club Manuel Nieto e intentará dar el paso definitivo para, en primer lugar, salvar la categoría
y, en segundo lugar, luchar por entrar en las semifinales, contará con el bloque de la plantilla que viene jugando las últimas temporadas. En cuanto al equipo de 3º División Masculina Provincial, tiene como novedad que este año Josillo López coge las riendas del equipo que está confeccionado para continuar la progresión de jóvenes jugadores que en no mucho tiempo deberán ser el bloque de 1º División. El conjunto Junior Masculino Provincial, un equipo con muy buenos jugadores que tendrán que demostrar las expectativas
tan altas que han generado de la mano de Jose de Benito y Nacho Montes. El equipo Cadete Masculino Provincial, deberá luchar por la mitad de la tabla en un equipo que tiene jugadores de mucho talento pero falto de altura. Eduardo, con la ayuda de Quique, será el encargado de este equipo. En cuanto al equipo Infantil Masculino Provincial, Tomás Sánchez y Marta García serán los entrenadores de un equipo nuevo en el que el principal objetivo es la mejora y adaptación de los nuevos jugadores a
competiciones federadas. Respecto al conjunto Senior Femenino Provincial, entrenado un año más por Luis Carlos y con la novedad de Eduardo como ayudante, deberán dar un paso más que en la temporada anterior y conseguir ser un equipo mucho más compacto y fiable que la temporada pasada para superar el cuarto puesto que supo a poco. El equipo Junior-Senior Femenino Provincial, será entrenado por Víctor Robles, y previsiblemente tendrán un difícil año ya que competirán frente a equipos de mucha más edad que
ellas. En cuanto al conjunto Cadete Femenino Provincial, un año más será entrenado por David Sánchez y tendrá la difícil tarea de repetir el título de liga de la temporada pasada, por plantilla es posible pero ganar dos años consecutivos será muy complicado. Por último, el equipo Infantil Femenino, entrenado por Alvaro Nieto y Angela y en el que todas sus integrantes serán de primer año y será la primera vez que compitan en liga federada, tienen como objetivo prioritario pasarlo bien y disfrutar jugando al
Juegos autóctonos
El Campeonato Infantil de Rana de San Antolín celebró su vigésimo octava edición
Todos los participantes recibieron un obsequio en una competición organizada por el Club Ranista Medinense y que contó con una buena participación
M.C.
En la sociedad actual en la que la tecnología se ha impuesto claramente, emociona ver como un grupo de chavales aparcan por un momento el ordenador, la PlayStation o la Wii para participar en una competición del tradicional juego de la rana. Un juego autóctono que prácticamente ha caído en el olvido. Si no lo ha hecho es gracias a entidades como el Club Ranista Medinense, organizador del vigésimo octavo campeonato infantil. A las diez y media de la mañana del pasado lunes, alrededor de veinte jóvenes medinenses estaban preparados para mostrar todo su potencial como lanzadores en busca de la mayor puntuación posible.
Y es que la rana es un juego de precisión múltiple que consiste en introducir unos discos de hierro, que en España se conocen como “tejos”, en las diferentes ranuras que tiene la mesa y que domina en su centro la rana. Las partidas son a diez tiradas y tras los lanzamientos se procede a la puntuación. En función del agujero en que se hayan introducido los “tejos” la puntuación será mayor o menor. Resulta impresionante ver como lanzan los jóvenes medinenses. Y es que introducir la pastilla por la boca de la rana resulta prácticamente imposible, teniendo en cuenta la escasa apertura de la boca del anfibio, en relación a las dimensiones de los petancos. Al final, siempre tiene que
haber un ganador, pero no cabe duda que los jóvenes medinenses salieron contentos, ya que todos y cada uno de los participantes recibieron su trofeo. Además, se trata de una
Uno de los participantes ejecuta un lanzamiento. / Foto La Voz.
bonita manera de fomentar las tradiciones y hacerles recordar a los adolescentes los juegos con los que han crecido sus padres y abuelos y cómo se puede pasarlo estupendamente
sin la necesidad de tener un ordenador, una televisión o un mando en las manos. Muchos jóvenes ya lo han probado y seguro que el número crecerá año tras año.
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228
Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900 UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087 Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.
Horario de Autobuses
902 240202
PICASO Circula
OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.
5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid
MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Agenda
Selectividad
Con relación a las pruebas de selectividad que el alumnado de bachillerato realizará el próximo mes de septiembre, la Concejalía de Educación y Cultura organiza un servicio de transporte gratuito para los alumnos. Las pruebas de selectividad, se realizarán los días 12, 13 y 14 de septiembre, de forma que durante estos tres días, se pondrá un autocar a disposición de los alumnos de los dos institutos de Medina que tengan que presentarse a las mismas, siendo la hora de salida del autocar a las 8.00, el día 12, y a las 6.45, los días 13 y 14, desde la Plaza de San Agustín.
Exposición
La Sala de Exposiciones de Caja Duero, ubicada en el Palacio del Amirante, acoge hasta el 9 de octubre la muestra “Premio de Fotografía 2010”, en la que se recogen un total de 75 imágenes.
Museo de las Ferias
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 10 Y DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE
REPASO A LO MEJOR DE LAS FIESTAS DE SAN ANTOLÍN 2011 TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran los encierros, el “Grand Prix”, diversos conciertos y diferentes momentos de las Ferias y Fiestas de San Antolín.
DE MARTES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE Después, Canal 9 les ofrecerá CINEMA PREMIER.
Durante el mes de septiembre, el Museo de las Ferias expone como Pieza del Mes una arqueta relicario de hacia 1600, originaria de los Países Bajos, que forma parte de la colección permanente del Museo gracias al depósito de la iglesia parroquial de San Miguel, lugar de destino original de la pieza. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE
Hasta noviembre se puede visitar la exposición de “Las Edades del Hombre” en la iglesia de Santiago el Real. El horario es, de martes a viernes, entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 16.00 y las 20.00 horas; sábados, domingos y festivos, entre las 10.00 y las 20.00 horas, permaneciendo cerrada los lunes, a excepción del 31 de octubre. El precio de la entrada individual para los no empadronados en la localidad, ya que éstos podrán acceder de forma gratuita, asciende a tres euros y la de grupos, a 50 si visitan las dos sedes o a 35 si sólo acuden a una. Y, los viernes, la entrada será gratuita.
NOVILLADA DE SAN ANTOLÍN.
“Passio”
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del viernes: Carmen Casado Angel Molina, 4
49
“TORO DE LA VEGA” Y ACTUALIDAD DE MEDINA DEL CAMPO A continuación, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.
Animales de compañía
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
DE TÚ A TÚ. Entrevista a un personaje relevante de Medina y Comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE
Después, NOCHE DE TOROS con José Luis Ortúñez A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
EL DEBATE EN LAS ONDAS. Tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Después, HITECH.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 53% de los internautas opina que habría que gastar más dinero en conciertos durante las fiestas
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 53% han declarado que debería gastarsemás dinero en conciertos para las fiestas de San Antolín, mientras que el 47% ha indicado que no es necesario invertir más en este tipo de espectáculos.
Más dinero en conciertos durante las fiestas
Esta semana opine sobre: Fiestas
Cuando el reverendo Cotton Marcus llega a la granja de Louis Sweetzer espera realizar otro “exorcismo” de rutina al típico fanático religioso perturbado. Sweetzer se ha puesto en contacto con el carismático predicador como último recurso, convencido de que su hija adolescente, Nell, está poseída por un demonio que es necesario exorcizar. Incapaz de aguantar el cargo de conciencia que soporta tras años de sacar dinero a creyentes desesperados, Cotton pretende filmar un documental confesional del que quiere que sea su último exorcismo. Sin embargo, al llegar a la granja familiar, bañada en sangre, sabrá que nada podría haberlo preparado para el mal que allí encuentra. Ahora que ya es demasiado tarde para echarse atrás, Marcus verá puestas a prueba sus más profundas creencias cuando tenga que encontrar una forma de salvar a Nell, y a sí mismo, antes de que sea demasiado tarde.
SI
NO
¿Se ha divertido durante las fiestas? SI NO
Otitis
Las causas primarias de otitis en perros son las alergias, los parásitos (ácaros), exceso de pelo en el canal auditivo (muy frecuente en ciertas razas como el caniche, schnauzer, etc.), malformaciones anatómicas o trastornos hormonales. Los signos que nos permiten detectar el problema son la insistencia al rascarse la oreja, frotar el oído por el suelo, sacudidas de cabeza, etc. Si la altteración es más grave, puede haber signos de alteración del equilibrio; dan vueltas en círculo; tuercen la cabeza hacia el lado del oído afectado y mueven de forma anormal los globos oculares. Siempre se debe tratar la otitis; el tratamiento suele ser largo (un mes) y puede ser tópico (gotas dentro del oído) y/o oral, dependiendo del caso. Nunca hay que utilizar los bastoncillos de la oreja porque se introducen más las secreciones. Se deben utilizar limpiadores óticos que disuelven las serceciones y facilitan su expulsión al exterior. Por norma general se deben limpiar los oídos del perro una o dos veces a la semana, sobre todo en razas que tengan las orejas caídas.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
TELEVISIÓN
09:35 Destino España Reportajes.
10:35 En familia Pequeños
talentos de la interpreta-
ción, del cálculo matemático o del flamenco.
11:30 Cine para todos Película por determinar.
08:00 09:25 09:40 10:30
11:00 11:45 12:15
12:50 Programa por determinar. 13:00 Programa por determinar. 15:00 Telediario 1 María
Casado y Marcos López
se encargan de presentar las noticias de información general. Por su
parte, María Escario se ocupa de los deportes
15:50 El tiempo Meteorología.
16:00 Sesión de tarde Película por determinar.
17:45 Sesión de tarde.
19:15 Cine de barrio Película por determinar.
21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacio-
nal, internacional y deportiva. Presentadores:
David Cantero, María
Casado y María Escario.
21:30 Informe semanal El pro-
grama más veterano de la
13:10 13:40 13:45 14:40 15:35 16:05 16:50 16:55 17:45 18:00 18:30 19:30 20:00
televisión nacional, y el
más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la
actualidad internacional,
nacional, social o cultural.
22:30 Versión española. 00:20 Cine.
21:00 22:00 23:10 23:15 00:20 01:25
Los conciertos de La 2 Jóvenes solistas. Ojos salvajes España en comunidad Programa que ofrece reportajes en profundidad e información de actualidad sobre las distintas comunidades autónomas españolas. El club de Pizzicato. Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. Acción directa Serie documental de trece episodios en la que ocho cooperantes y voluntarios españoles de Organizaciones no Gubernamentales se convierten en los protagonistas, guionistas y directores de sus propias historias. Espacios naturales: Huellas trashumantes Reportajes. Sorteo Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. Colón y la Era del Descubrimiento Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. Grandes documentales Lo que las hembras desean y los machos no dudan en hacer. Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. Grandes documentales Serie de documentales. Miradas 2. Soy cámara. Lorca, muerte de un poeta Esta serie pretende recrear con precisión la vida de este gran poeta y dramaturgo español. Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. Catálogo El Bulli El restaurante de Ferran Adrià es uno de los mejores del mundo. Esta serie documental recorre, a lo largo de 10 episodios, la trayectoria del local desde que sólo era un chiringuito hasta que se convirtió en el máximo referente mundial de la vanguardia ga Mujeres Serie. Mujeres Serie. La noche temática Programa divulgativo. Documental Serie de documentales. Documental Serie de documentales. Documental Serie de documentales.
sábado 07:30 Megatrix. 13:15 Bricomanía. 14:00 Los Simpsons 'Homenaje a una vida'. La historia empieza a lo ''Forrest Gump'', con Homer sentado en un banco de un parque, esperando que llegue el resto de la familia. 14:30 Los Simpsons 'Verano de metro y medio'. El último día de colegio, Lisa no tiene ningún compañero que quiera firmar su anuario, mientras que Bart es el más popular. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Huida desesperada Dir: George Mendeluk. Int: Elisabeth Rohm, Michael Shanks, Serinda Swan, Donna Yamamoto (Drama, Canadá, 2009) 17:45 Multicine Destino Paraíso Dir: Robert Harmon. Int: Tom Selleck, Orla Brady, Viola Davis, Kohl Sudduth (Misterio, EE.UU.Canadá, 2006) 19:30 Multicine El último deseo Dir: Daniel Sackheim. Int: Dan Cortese, Keri Russel, William Daniels, Veronica Cartwright (Terror, EE.UU., 1996) 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 El peliculón En Pata De Guerra Dir: Roger Kumble. Int: Brendan Fraser, Brooke Shields, Dick Van Dyke, Ken Jeong, Samantha Bee (Comedia familiar, EE.UU. - Emiratos Arabes, 2010) [Tráiler] 23:45 Cine Damage Dir: Jeff King. Int: Steve Austin, Walton Goggins, Laura Vandervoort (Acción, EE.UU.- Canadá, 2009) 01:30 Cine 11-S: La historia de Rudy Giuliani Dir: Robert Dornhelm. Int: James Woods, Penelope Ann Miller, Michelle Nolden (Drama, EE.UU., 2003)
09:00 11:00 11:30 12:00
13:00
14:00
14:50
15:50 18:30
20:00
20:45
21:30
23:45
01:55
El zapping de Surferos Supervivencia urbana. Supervivencia urbana . El encantador de perros Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. El encantador de perros Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. Home Cinema Home Cinema Megalodon Dir: Pat Corbitt. Int: Leighanne Littrell, Robin Sachs, Al Sapienza, Mark Sheppard, Jennifer Sommerfield, Evan Mirand (Terror, EE.UU., 2002) Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. Cine Cuatro Princesa por sorpresa 2 Dir: Garry Marshall. Int: Anne Hathaway, Julie Andrews, Hector Elizondo, John Rhys-Davies, Heather Matarazzo, Chris Pine, Callum Blue (Comedia, EE.UU., 2004) Cine Cuatro Blade II Dir: Guillermo del Toro. Int: Wesley Snipes, Ron Perlman, Kris Kristofferson, Leonor Varela, Norman Reedus (Acción, EE.UU., 2002) Cine Cuatro La Habitación De Fermat Dir: Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña. Int: Alejo Sauras, Federico Luppi, Elena Ballesteros, Lluís Homar, Santi Millán (Intriga, España, 2007)
07:30 Army Wives Ep 4. Serie que se sumerge en la vida cotidiana y las preocupaciones de un grupo de esposas de militares estadounidenses que residen en una comunidad del ejército. 08:15 Army Wives Ep 5. Serie. 09:00 El coche fantástico 'Ladrones de diamantes'. Serie. 10:00 El coche fantástico 'El doble de K.I.T.T.'. Serie. 11:00 El coche fantástico 'Caballero en apuros'. Serie. 12:00 El coche fantástico 'El camaleón'. Serie. 13:00 I Love TV Espacio de zapeo. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, dos presentadores Jordi González y Sandra Barneda, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
08:35 Documental Fronteras de la construcción. 09:25 Fórmula Sexta Espacio del motor. 09:55 Documental Mighty Ship. 10:55 Fórmula 1 Gran premio de Italia. Entrenamientos libres. 12:05 Documental Mega Factorías. 13:05 Documental Destruído en segundos. 13:28 Fórmula 1 Gran premio de Italia. Clasificación. 15:20 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo. 16:10 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 16:15 Cine Superdetective en Hollywood Dir: Martin Brest. Int: Eddie Murphy, Judge Reinhold, John Ashton, Lisa Eilbacher, Ronny Cox (Acción, EE.UU, 1984) 18:15 Cine Hot Shots (la madre de todos los desmadres) Dir: Jim Abrahams. Int: Charlie Sheen, Valeria Golino, Cary Elwess, Lloyd Bridges, Kevin Dunn (Comedia, EE.UU, 1991) 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 La previa Liga 2011/2012 El espacio trata toda la información que el choque ha generado y analiza las claves que pueden marcar el encuentro antes de su inicio. 22:00 El Partido de La Sexta Liga 2011/2012 Valencia vs Atlético de Madrid. 00:00 Post partido Liga 2011/2012 Una vez finalizado el partido, es tiempo para el análisis. Los comentaristas de laSexta repasan los mejores momentos del partido que acaban de emitir.
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
09:30 Programa por determinar. 11:00 Programa por determinar. 14:00 Programa por determinar. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y
María Casado. María
Escario se encarga de los deportes.
15:50 El tiempo Información meteorológica.
16:00 Programa por determinar. 17:45 Sesión de tarde Película por determinar.
19:15 Cine de barrio Película por determinar.
21:00 Telediario 2 fin de semana El equipo informativo de TVE se traslada al
Centro de Producción de Sant Cugat para seguir
los resultados de la noche electoral catalana.
22:00 El tiempo La información meteorológica.
22:15 La película de la semana Película por determinar.
00:10 Especial cine Película por determinar.
01:40 Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales
Serie. La unidad de vícti-
mas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los
casos más peligrosos de la ciudad.
10:25 Testimonio Miniespacio que ofrece reportajes narrados en primera persona, intercalando personajes anónimos y rostros conocidos, con el objetivo de dar a conocer las distintas realidades de la Iglesia. 10:30 El día del Señor Programa religioso que retransmite la celebración de la eucaristía desde diferentes parroquias de toda España y un reportaje relacionado con la localidad 11:30 Pueblo de Dios. 12:00 Babel en TVE. 12:30 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 13:00 Catálogo de elBulli 14:00 Sorteo Gordo Primitiva 14:05 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:35 Naturalmente Este espacio presentado por José Luis Gallego ofrece en cada entrega consejos útiles para ayudar a mejorar el medio ambiente. 15:05 Espacios naturales: las costas españolas El objetivo de la serie es descubrir los diversos aspectos paisajísticos y culturales de la península, muchas veces desconocidos por el gran público. 15:55 Grandes Documentales Serie de documentales. 16:50 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 16:55 Documentales culturales Serie de documentales. 17:45 Miradas 2. 18:00 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 18:30 Crónicas Reportajes. 19:15 Zoom net. 19:30 Al filo de lo imposible: 8 miles Edurne Docuserie. 20:30 Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Música para tus ojos. 21:30 Redes 2.0 Programa divulgativo. 22:00 Documentos TV. 23:10 Imágenes prohibidas 23:40 Musical.es Espacio que ofrece diferentes producciones en referencia al mundo de la música y el baile. 00:35 Festivales de Radio-3. 01:25 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 02:05 Crónicas Reportajes.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:00 Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... 13:30 Decogarden Espacio práctico y ameno que busca la motivación por la creatividad y propone opciones para el tiempo libre de los espectadores dentro del propio hogar. 14:00 Los Simpsons 'Así como éramos'. Una catástrofe se ciñe sobre el hogar de los Simpson. ¡Se ha estropeado la televisión! Un momento triste que Marge aprovecha para hacer un pequeño y curioso viaje en el tiempo que le llevará al instante en que vio por primera vez a su m 14:30 Los Simpsons 'Homer contra Lisa y el 8º mandamiento'. Homer acaba de contratar de forma ilegal un servicio por cable que le mantiene pegado al televisor tarde y noche. La conciencia de Lisa no está tranquila. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:50 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Al límite de la locura 17:45 Multicine Solos tú y yo 19:45 Multicine Jane Doe: Cambio de identidad 21:00 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meterorológica. 22:00 Cine Sexo En Nueva York Dir: Michael Patrick King. Int: Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall, Kristin Davis, Cynthia Nixon, Chris Noth, Jennifer Hudson, Lynn Cohen (Comedia, EE.UU., 2008) [Tráiler] 00:45 Cine Mujeres de Hollywood Dir: Joyce Chopra. Int: Farrah Fawcett, Melissa Gilbert, Jack Scalia, Robin Givens, Dorian Harewood (Romántica, EE.UU., 2003)
08:20 O El Perro O Yo (ee.uu.) Versión estadounidense del programa presentado por Victoria Stilwell que ayuda a las familias a resolver los problemas de comportamiento de sus mascotas. 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 11:00 Supervivencia urbana Serie. 11:30 Supervivencia urbana Serie. 12:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:55 Home Cinema . 17:55 Home Cinema. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:45 Frank de la jungla Frank Cuesta regresa a la parrilla para explorar las selvas de Laos, Malasia y Vietnam, y mostrar los secretos de su flora y los peligros de su fauna. En esta entrega, el aventurero sufre el ataque de la víbora Russel, una de las serpientes más 22:40 Callejeros Viajeros Reportajes. 23:40 Callejeros Viajeros Reportajes. 00:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 01:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
07:30 Sensación de vivir Serie. 08:15 Sensación de vivir Serie. 09:00 Más que coches GT Los coches deportivos más potentes y los modelos
más modernos e increíbles de las principales
escuderías. Además 'Más Que Coches GT' seguirá
las competiciones deportivas nacionales e internacionales.
10:00 El coche fantástico Serie. 11:00 El coche fantástico Serie. 12:00 El coche fantástico Serie. 13:00 I Love Tv Espacio de
zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla.
15:00 Informativos Telecinco
Con Carme Chaparro y José Ribagorda.
16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor
presentado por Patricia
Pérez y celia Montalbán.
18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!
María Teresa Campos
presenta este programa
que hace una llamada a
la nostalgia e invita a los
espectadores a hacer un ejercicio de memoria y
recordar aspectos culturales del pasado español.
20:55 Informativos Telecinco
Con Carme Chaparro y José Ribagorda.
22:00 Palomitas José Corbacho encabeza el elenco de
actores que participa en
este programa que paro-
dia el cine y la televisión.
El espacio, además, contará con 'cameos' de rostros populares de la ficción española.
22:45 La que se avecina Serie. 00:30 La que se avecina Serie. 02:15 Locos por ganar
Concurso en el que los
telespectadores pueden
participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
08:35 Documental Fronteras de la construcción. 09:35 Documental ¿Sabías que? 10:05 Documental Huge Moves. 11:10 Mundial GP2 Las GP2 Series son la antesala de la Fórmula 1 y preparan a jóvenes pilotos para sobresalir después en la categoría reina. 12:00 Fórmula 1 Gran premio de Italia. Previa. 14:00 Fórmula 1 Gran premio de Italia. Carrera. 16:00 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo. 16:55 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 17:00 Eurobasket 2011 Francia - España. 18:45 Minuto y resultado Liga 2011/2012 La mejor manera de estar informado de lo que ocurre en la Liga. Miguel Serrano y Antonio Esteva conducen un carrusel en el que se da información de lo que pasa en los estadios de Primera. Además, al acabar los partidos, se ofrecen los resúmenes con todos 20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición 21:30 El club de la comedia Nueva temporada de 'El club de la comedia' presentada por Eva Hache desde el Teatro HäagenDazs Calderón de Madrid. 22:25 Salvados Jordi Évole estrena la quinta temporada del programa viajando a Qatar. Allí el presentador conocerá a fondo, en pleno Ramadán, uno de los países con más proyección del Golfo Pérsico y buscará patrocinio para su programa en estos tiempos de crisis. 23:25 11-S, el día que cambió el mundo Programa especial de la BBC acerca de los atentados del 11 de septiembre. En él se recuperan imágenes emitidas por la cadena de informativos de la BBC, News 24, para recordar el más grave ataque terrorista de la historia moderna. 01:20 Chase 'El Padre Perfecto'. Con la investigación de asuntos internos en curso tras la operación para rescatar a Annie, Marco y Jimmy deberán responder a las acusaciones delictivas que existen contra ellos.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
CLASIFICADOS
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Sテ。ADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SE ALQUILA PISO, 3 DORMITORIOS,
SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
CON PLAZA DE GARAJE, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE ALQUILA:
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
SE VENDE:
Piso en Avda Lope de Vega, 3 dormitorios, 115.000 €
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE ALQUILA:
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.
SE VENDE:
Piso en C/ Angel Molina, 3 dormi-
Garaje cerrado, 14 m2, C/ San Martín, Edificio Palacio de Bornos. 18.000 €
torios, salón, comedor, baño,plaza de garaje, totalmente amueblado.
450 € / Mes
SE VENDE:
SE VENDE:
Local en Valladolid al lado de la Feria de Muestras, 100 m2, totalmente reformado, ideal para oficinas
Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
SE VENDE
OPORTUNIDAD
Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
CLASIFICADOS
MOTOR
nas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- FIAT HAREA, 1.9 TD 100 cv, elevalunas, cierre, clima.
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA YBRA, 1.9std 115 cv, full
1.6 90 CV, Gasolina Economico.
Equiped.
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.2, 55 Cv, Gasolina, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA 2.0, TD 90 cv, Elevalunas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA DELTA 2.0, 90 CV, elevalu-
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF.
983810507
- ALFA 156 SW, 1.9 std 120 cv, impecable, muy equipado.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- SEAT IBIZA, 1.9 tdi 100 cv, 3 puer-
tas, 2008, a/c, cierre, elevalunas, etc. Ocasión.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF.
983810507
- ALFA GT, 1.9 152 cv std, alto de
gama.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- JEEP CHEROKEE 2.5 TD, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- TOYOTA LAND CRUISER, 3.0 130 cv, 8 plazas impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
OPEL COMBO, 1.3 75 cv std, cierre, A/C, radio cd.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
-FIAT SCUDO, 2.0 115 cv std, cierre, A/C, impecable.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA PISO CENTRICO
José B. Valdunciel Colegiado 17
VENDEMOS: RÚSTICAS
636 36 34 21 SE ALQUILA
VENTA
Bar - Cafetería Condiciones interesantes.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
636 36 34 21
TRASPASA BAR DE COPAS EN FUNCIONAMIENTO SHEMORA
629 350 336
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE ¡VISÍTENOS!
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
VENDO O ALQUILO
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio. ¡ES GRATUITO!
www.fincasolmedina.com
2 Naves de 400 m, en Medina del Campo, interesados llamar al
SE ALQUILA NAVE
629 74 34 34
332 m2, Altura 11m. oficina y baños - Luz y agua en Ctra.Rodilana, 18-3
657 87 66 60
Este puede ser tu anuncio
URBANAS
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante con carretera N-VI.
¡
b Re
aja
l
de
a A V lI
4%
!
*NAVE, 600 m2. arrendada en 800 € mensuales. *PISO en Plaza del Mercado. *CHALE en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *PARCELA para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias. IDEA:
“La disciplina es la parte más importante del éxito.” Truman Capote
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011
David Otero, “El Pescao” Cantante, guitarrista y compositor
Cuando acabemos las fechas de verano tocaremos en locales pequeños; lo pasamos muy bien tocando en fiestas de ciudades de toda España, pero nuestro camino está en otro sitio
Estefanía Galeote
Dentro de las actuaciones programadas para las Ferias y Fiestas de San Antolín 2011 se encontraba el concierto que, el pasado domingo, ofreció David Otero, “El Pescao”. Horas antes del concierto, en los instantes previos a las pruebas de sonido, este semanario pudo conversar con el cantante, guitarrista y compositor.
- Su albúm debut “NadaLógico” ha sido definido como “una manera nueva de escuchar música”. ¿Puede explicarnos ésto? Más que de “escuchar música” es una manera diferente respecto a cómo estamos enfocando el proyecto a nivel industria. Lo llevamos de otra manera: en vez de centralizar el trabajo en una discográfica o en un equipo, lo llevamos todo otra persona y yo y luego descentralizamos las tareas en cada uno, que yo creo que es lo que va a pasar a partir de ahora en la música. Es exactamente el mismo proceso a nivel creativo: yo llevo las ideas a quien las va a realizar, quien busca la persona para hacer el videoclip, las fotos,... - ¿Por qué decidió iniciar su andadura en solitario? Llevábamos doce años de gira ininterrumpida con “El Canto del Loco” y todos necesitábamos cambiar de aires, probar otro tipo de cosas y hacer algo diferente. - Con el primer single ha estado veinticinco semanas en la lista de “40 Principales”; fue una de las cien canciones más escuchadas en 2010; ha tenido millones de visitas en Youtube... ¿esperaba tener tanto éxito con “Castillo de Arena”? La verdad es que no me espe-
raba nada, no esperábamos ni que sonásemos en la radio. De hecho, sigo sin esperar que lo siguiente que hagamos suene en la radio, ni tenga éxito, ni nada. Es algo que ha pasado y estamos viviendo el presente súper felices de poder tocar en un montón de sitios. - Hablando un poco del álbum, ¿a qué tipo de público se dirige? No me dirijo a nadie en concreto ni pienso en si le va a gustar a la gente más joven o más mayor. Lógicamente, la gente que se siente relacionada con la música que hago no es de ochenta años, pero la mayoría de los que se acercan a este proyecto tienen entre 12 y 36. Tenemos un público súper variado, manejamos un montón de estadísticas en redes sociales y en webs que llevamos y, la gente especializada en esto con la que compartimos cierta información, flipa, en el sentido de que no son personas de 14 a 18 o de 18 a 24, sino que está súper repartido y de forma muy equiparada. - Y para componer, ¿es de los que van con la libreta y el
bolígrafo a todas partes por aquello de que en cualquier momento puede surgir una idea? Para componer soy muy metódico y me gusta pasar una temporada larga, aproximadamente de seis meses a un año, simplemente para componer. Lo he hecho siempre así, desde que soy un chavalín, y lo seguiré haciendo así porque es lo que me gusta. Creo que componer es como el deportista que se prepara para el Tour de Francia y se pasa seis meses entrenando para llegar al punto que quiere. En mi caso, como funciona es así: me preparo, empiezo a componer día a día, a los dos o tres meses empiezan a salir cosas que me gustan y, aún así, después todavía hay muchas que no me gustan y que sigo retocando y rehaciendo; y, de todas esas ideas, que igual son cien canciones, me quedo con diez. - Uno de los últimos proyectos en los que ha participado ha sido el documental “En busca del sonido del viento II”. ¿En qué ha consistido? Consiste en juntarnos varios
músicos -Marc, cantante de “Sidonie”; Jesús Antúnez, batería de “Dover”; Julieta Venegas, India Martínez y yo- y hacer un viaje juntos por todo el sur de Argentina para encontrarnos con la cultura mapuche, que es una comunidad muy chiquitita y conserva las costumbres de los indios suramericanos. Nos enseñaron su lenguaje musical, su forma de interpretar las canciones y qué era para ellos la música, y todo eso lo recogimos en un documental que presentamos hace poquito. - ¿Y qué tal la experiencia? A mí me encantar viajar y es un viaje muy bonito, maravilloso. - Ha llevado a cabo muchas formas nuevas de promoción, por ejemplo, realizando un concurso en Youtube o un flashmob, ¿es que se han agotado los cauces publicitarios habituales? Buscamos otra manera de escuchar música. Queremos utilizar otros canales y otros métodos de ejercitar la creatividad que se salgan de lo habitual; no nos gustan los medios de siempre, que si no estás sonando en radio no funciona. Ahora mismo con internet hay un montón de canales diferentes, súper válidos y súper potentes además. - ¿Cuáles son sus próximos proyectos? Cuando acabe este proyecto, las fechas de verano, volveremos otra vez a nuestro lugar, que es tocar en sitios muy chiquititos, para poquita gente, que son los que realmente van a comprar una entrada por vernos. Esto está fenomenal, porque lo pasamos muy bien tocando en fiestas de muchas ciudades de España, pero nuestro camino y nuestro recorrido está en otro sitio.
Mon “Mon”
Clotilde D’Aubysson
Qué júbilo he tenido estos días en Medina cuando he concurrido a los encierros y las corridas y, en lugar de ver caras añejas propias de estampitas del siglo XIX, he encontrado como responsable de los festejos a mi querido amigo “Món” Rodríguez Galván. Desde ahora, con la facilidad que tengo para el ligoteo, nadie lo dude que he de llamarle mon “Món”. Y es que a mí eso de los caporales, con título o sin él, pero cuando son hombres bragados que no dudan en ponerse delante de los toros con arrojo y valentía, al menos me seduce de forma orgásmica. Y cómo estaba mon “Món” el día del pregón, la verdad es que hecho un verdadero bombón, sin detrimento ni ánimo de levantar celos en esos otros machotes que configuran la Corporación Municipal, por la izquierda mon Chema y mon Jesús (el del pendiente); y por la derecha mon David Blanco, que en lo tocante a protuberancias sigue siendo “le roi”. Pero al margen de todo sentíme feliz en varios eventos al ver a mis amigas, las dos Teresas, la alcaldesa y su teniente, y situarme entre ellas, con lo que desplegábamos un abanico teresiano-clotilino de seis pitones que para sí hubieran querido los seis astados que no entraron. Y es que, cuando las mujeres manda, los pueblos cambian; aunque sospecho que mi amistad no va a fraguar de forma definitiva con las dos Teresas ya que, aunque las admiro, veo en ellas mis más fuertes competidoras a la hora de agarrarme del brazo de mon “Món”, de mon “Chemita” y de mon roi del pendiente. Lo demás, pamplinas, que todo ha salido bien, y como dice la canción “los novillos, las Teresas y la Cloti, vienen y van, por el arrabal”. ¡Viva la fiesta!