SEMANARIO
Sábado, 1 de Octubre de 2011 Año 52 . Nº 2748
Alaejos /24 La
Olmedo / 24-27
Nava del Rey /29
ACPDPV denuncia presuntas anomalías en la demolición de la “Casa del Inquisidor”
Lo más florido de la sociedad se concentró en San Pedro con motivo del pregón de fiestas.
Las exposiciones y el teatro, ejes fundamentales de los “Espacios Culturales” del último trimestre.
Rueda / 31 La viceconsejera de Presidencia, María José Salgueiro, pregonera de la Fiesta de la Vendimia.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Tordesillas / 43 La décimo octava edición del Mercado de la Edad Media se inaugura hoy con 156 puestos.
Carmen Alonso Domínguez / 56 Concejala de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Medina.
Una propuesta de PCAL-CI levanta gran revuelo en la Mancomunidad El jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Medina del Campo, Antonio San José, acompañado por el concejal del Partido de Castilla y LeónCandidatura Independiente (PCAL-CI), Jesús Ramón Rodríguez, y el número tres de la candidatura de este partido en las pasadas elecciones, José Julio López, dio a conocer en rueda de prensa algunos de los puntos cuya inclusión en los Presupuestos de 2012, desde su partido político, consideran
importante, entre ellos, crear una partida destinada la contratación de una empresa de limpieza adecuada. Además, San José indicó que han pedido una reunión urgente al PSOE, invitando también a PP e IU, para estudiar si por el dinero que se aporta a la Mancomunidad, Medina continúa solicitando sus servicios o debería gestionar los mismos directamente el Ayuntamiento; una propuesta de estudio que ha abierto la polémica. Página 3
Un total de 33 expositores concurren este fin de semana a la “Feria de Productos de la Tierra” La Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo será el escenario durante todo el fin de semana de la décimo octava edición de la “Feria de Productos de la Tierra”. Un total de 33 expositores concurrirán a un evento clásico del calendario ferial en la Villa de las Ferias. De ellos, el 70% procede de Castilla y León, mientras
que el 30% restante llega de diferentes rincones de la geografía española. En esta edición, los asistentes podrán disfrutar de la presencia de productos tan típicos y sabrosos como embutidos, morcillas, quesos, legumbres, conservas, patés, miel, repostería, aceite, vinagre, caramelos, licores, vino, y frutos secos, entre otros. P/8.
Un incendio arrasó más de 17 hectáreas en la zona de Las Salinas P/ 4 - 5
Incautan más de 25 kilos de marihuana en la localidad
Agentes del Grupo Operativo Local de la Comisaría de la Policía Nacional de Medina del Campo incautaron, en la mañana del lunes, un total de 25,200 kilos de marihuana, procedente de una plantación ubicada en un solar de la localidad, por la carretera de Rodilana, cuyo valor en el mercado podría alcanzar los 5.200 euros. P/11
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
◗ Pleno de septiembre
Aprobada la elaboración de un estudio para intentar mantener la cuota del IBI en 2013, con los votos en contra de IU Con receso de por medio para solventar las consideraciones legales aportadas por el secretario respecto al momento en que se planteaba la moción, ésta consiguió salir adelante Estefanía Galeote
Pocos fueron los puntos tratados en el Pleno correspondiente al mes de septiembre que tuvo lugar el lunes, ya que, aparte de fijar las fiestas locales de 2012 en los días 13 de junio y 3 de septiembre, puesto que el día del Patrón es domingo, tan sólo se llevó a cabo un debate no exento de polémica: el de la moción presentada por el Grupo Municipal Popular (PP) tendente a la elaboración de un estudio para intentar mantener la misma cuota que los ciudadanos pagan en concepto de Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI); moción ésta que consiguió salir adelante, tras la puntualización del interventor, las consideraciones legales del secretario, un receso de cinco minutos y la adición de fecha para este informe, con los votos a favor de PP, Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido de Castilla y LeónCandidatura Independiente (PCAL-CI), y en contra de Izquierda Unida (IU), que solicitó en repetidas ocasiones que se añadiera la posibilidad de gravar de forma diferente las viviendas habituales de las segundas viviendas. La polémica en esta moción
vino determinada por el hecho de que se consideraba fuera de plazo, según explicó el interventor por requerimiento del portavoz del grupo de Gobierno, Germán Sáez, tras la exposición realizada por el portavoz del PP, Javier Rodríguez que indicó que la moción se destinaba a, “ya que no lo han hecho este año, sí sería interesante que, mediante esta moción, para 2012 se pudiera intentar no incrementar el valor
de esos recibos”, los del IBI. El interventor señaló que para el próximo año era imposible llevar a cabo lo que se proponía, si bien podría verse en años posteriores; una intervención ésta que motivó, primero, un debate de los portavoces que discutían acercan de si se había comentado fecha en la exposición de la moción o si la misma no indicaba año alguno; segundo, la pregunta sobre la posibilidad de incluir como
Varios concejales aclarando los puntos de la moción durante el receso del Pleno.
enmienda el año 2013, a lo que el secretario señaló que no podía hacerse al tratarse de una moción; y, tercero, y a propuesta de la alcaldesa, Teresa López Martín, un receso de cinco minutos para que los portavoces de los diferentes grupos políticos pudieran llegar a un acuerdo al respecto de la moción. Una vez concluido el receso, se llevó a cabo la votación de la moción, añadiendo que será “para el año 2013” cuando tenga efecto la misma que, en concreto, planteaba la realización de un estudio, por parte de los técnicos municipales, “con el fin de determinar la rebaja del tipo impositivo del IBI que sería necesario llevar a cabo para impedir el incremento de cuotas por este impuesto que se pondrá de manifiesto con motivo de la revisión de los valores catastrales de los bienes inmuebles de nuestro municipio”, esto es, un estudio tendente a cifrar el porcentaje en que habría que disminuir la parte del recibo que corresponde al Ayuntamiento para que los ciudadanos continúen pagando el mismo importe que en la actualidad; y, en segundo lugar, pedía la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del IBI en función de los resulta-
Preguntas, preguntas y más preguntas
Algo que parece estar convirtiéndose ya en habitual es el excesivo número de preguntas que se realizan al grupo de Gobierno en los momentos finales del Pleno que, en el caso del PP, además llama la atención por el listado que parece que se reparte entre sus concejales para que todos, a excepción del edil Crescencio Martín Pascual, se “luzcan” con mayor o menor acierto. En esta extensa ronda de preguntas, que iniciaron desde IU, se plantearon cuestiones relativas a la limpieza de la villa, a las vallas que rodean algunos edificios en ruinas, a la subvención que ha debido devolverse a la Junta de Castilla y León, a la iluminación del carril-bici, al Centro Cívico de Gomeznarro, a la remodelación de despachos y el nuevo edificio del Ayuntamiento, de las actividades de promoción de la exposición de “Las Edades del Hombre”, de las novedades del plan ferial y su coste, de los servicios de Policía Local en las fiestas, del contencioso que interpuso UGT al Ayuntamiento respecto a la Policía Local, a las fotografías que realizan los medios en los Plenos, a la Feria de Día, a las bases de convocatoria de subvenciones para asociaciones de vecinos, a la expedición del carné joven, a la elección de un Técnico de Juventud, a la realización del programa de San Antolín o a la concesión de un local para el Grupo Municipal Popular. Pero quizá quienes más desacertados estuvieron, a lo mejor no en sus cuestiones pero sí en la forma de exponerlas y de ofrecer respuestas que no debían, puesto que este punto del Pleno es para hacer preguntas y no para abrir debates, fueron los concejales del PP Inmaculada Toledano y Antonio Morales.
dos del informe. El portavoz de IU, Francisco de la Rosa, señaló que no apoyarían esta moción al no “dar un paso más allá” y aceptar lo que propuso en sus intervenciones: que el estudio se completara, primero, con un informe que contemplase cuáles son las viviendas habituales de los ciudadanos y cuáles las segundas viviendas para “hacer más distributivo el impuesto” ya que afirmó que no debe pagar lo mismo una familia que, con sus ahorros, ha podido acceder a una vivienda que aquellos que disponen de varios inmuebles y que pueden destinarlos a diferentes actividades; y, asimismo, solicitó que el impuesto de recogida de basuras se incluyera en el recibo del IBI. Propuestas éstas que, aunque no incluidas finalmente en la moción, sí fueron recogidas por el grupo de Gobierno, asegurando Sáez que “vamos a apoyar la moción en los términos en los que ha quedado redactada, sin que signifique que no estemos de acuerdo con los términos que ha planteado IU”. “En todo caso, esa ampliación que se plantea desde IU será objeto de estudio y, quizá, planteada incluso desde el propio grupo de Gobierno”, concluyó.
La primera planteó varias preguntas que, realmente y eliminando sus continuas réplicas que fueron, en un momento dado, incluso reprendidas por sus propios compañeros de partido, fueron dos: sobre el cuadro retirado de la muerte de Isabel la Católica y el que se ha comprado, respondiendo el concejal de Bienestar Social, Luis Gil, que el nuevo ha costado 99 euros y que a él le parecía necesario cambiarlo; y otra sobre una persona que se encuentra en la calle Padilla desde hace un tiempo. A este respecto, Julián Rodríguez le contestó que es alemán, está identificado, no existe ninguna denuncia contra él y no se puede hacer nada, “si no le gusta su aspecto, igual en Alemania tampoco gusta el suyo”. Como réplica, Toledano se preocupó por el perro que acompaña a esta persona queriendo saber a quién se le pedirían responsabilidades en caso de que agrediera a alguien, obteniendo como respuesta por parte de la alcaldesa, Teresa López, que, como en todos los casos, al dueño del animal y siendo interrogada a su vez por ésta ya que, al presentar su pregunta, Toledano cuestionó qué pasaría si viniesen a quedarse en Medina otras 15 personas como él y López quiso saber “como él cómo ¿gordos? ¿feos?”. Por su parte, Morales se interesó por los asistentes a la misa de San Antolín, preguntando quiénes estaban sentados en los bancos reservados a la Corporación Municipal, obteniendo como respuesta de la alcaldesa que ella, cuando va a misa, no está pendiente de quién se sienta en un lugar o en otro sino de la misa, rogándole Morales que para la próxima vez muestre más interés; algo que no quedó muy claro a López, pues preguntó: “¿A la misa o a las personas?”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LOCAL
◗ Centrados en limpieza, cuidado de la villa y participación ciudadana
El PCAL-CI presentó varias propuestas de cara a la elaboración de los Presupuestos de 2012 Entre los puntos planteados está valorar los servicios recibidos por la Mancomunidad para ver si sería más rentable gestionarlos desde el Ayuntamiento Estefanía Galeote
En la mañana del martes tuvo lugar una rueda de prensa en la que el jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Medina del Campo y secretario de organización del Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI), Antonio San José, acompañado por el concejal del PCAL-CI, Jesús Ramón Rodríguez, y el número tres de la candidatura de este partido en las pasadas elecciones, José Julio López, dio a conocer algunos de los puntos cuya inclusión en los Presupuestos de 2012, desde su partido político, consideran importante, entre ellos, crear una partida destinada a la contratación de una empresa de limpieza adecuada “para que Medina empiece a brillar porque esté limpia, porque esté adecentada” solicitando, asimismo, a los vecinos “que intentemos educar a nuestros hijos en que no se agarren a los árboles y los rompan y a que si vemos a alguien que está cometiendo actos vandálicos, lo comuniquen a la autoridad”. Además de la limpieza, San José planteó otros puntos como la necesidad de crear una “Brigada de Intervención Rápida” para llevar a cabo arreglos inmediatos y el mantenimiento del mobiliario urbano de Medina; trabajar por las licencias urbanísticas, para agilizar su concesión de forma que no sean perjudicados los ciudadanos que las soliciten, ni el Ayuntamiento deje de ingresar las cantidades que se reciben por este concepto; aprobar un Reglamento Orgánico “donde queden bien detalladas cuáles son las funciones que tiene cada uno y, sobre todo, para que los grupos municipales tengan su sitio, su subvención para que puedan seguir atendiendo a los vecinos o a sus afiliados”; y crear “Reuniones Vecinales”, con la participación de la alcaldesa, Teresa López, Rodríguez Galván y otros concejales, en las que se determinen las necesidades de los diferentes barrios “que eso, entendemos desde PCAL-CI que es el trabajo que tiene que hacer una administración cercana como es el Ayuntamiento”.
/3
José Julio López, Antonio San José y Jesús Ramón Rodríguez.
ACLARACIONES AL PP Por otra parte, el secretario de organización del PCAL-CI aprovechó para realizar algunas aclaraciones a las declaraciones realizadas la semana pasada por el portavoz del PP, Javier Rodríguez, en primer lugar, indicándole que el grupo de Gobierno no es un tripartito, sino que está formado por PSOE y PCAL-CI y respondiendo a algunas afirmaciones de Rodríguez tales como que el ex alcalde iba a buscar el dinero a
las administraciones regional y nacional; “no lo pongo en duda, pero cuando iba a Madrid, la bolsa en la que venía el dinero nunca llegaba a Medina porque se han estado pagando facturas desde el año 2009 y 2010”. Respecto a los encierros, a los que también se refirió San José, además de hablar de la Declaración de Interés Turístico Nacional y del éxito del “Toro de la Despedida”, quiso señalar, en cuanto al encierro del domingo 4 de septiembre, que “a mis
oídos, a oídos de mucha gente, ha llegado que, no solamente se llevaron toros de cinco ganaderías distintas, sino que alguien que es un profesional de estos eventos debió de coger el teléfono, no sé quién estaba al otro lado, a mí me ha llegado alguien del PP, para insinuar que si salía bien el encierro del domingo a lo mejor alguien no llevaba los toros a otros pueblos donde gobierna el PP. Si el día de mañana me entero de quién ha sido, no duden que también lo voy a decir”.
Polémica con la Mancomunidad
En la misma rueda de prensa, San José indicó que han pedido una reunión urgente al PSOE, invitando también a PP e IU, para valorar los servicios de la Mancomunidad Tierras de Medina y el coste que éstos suponen para la localidad, el cual, según explicó, asciende a 80.000 euros al mes, esto es, 960.000 euros al año. En esta reunión, afirmó San José que tendrían que estudiar y debatir si, por ese dinero, Medina continúa solicitando los servicios de la Mancomunidad o debería gestionar los mismos directamente el Ayuntamiento, valorando “si los servicios que se nos están prestando son lo sufi-
cientemente importantes y ajustados económicamente para dar el servicio que Medina necesita”. La posibilidad de que Medina del Campo abandone la Mancomunidad, que según San José no se debe a que “seamos insolidarios” sino a las necesidades que actualmente se plantean con la crisis, ha generado polémica, no sólo en el Ayuntamiento de la localidad sino en todos los municipios que forman parte de la institución ya que, en caso de que Medina dejara de aportar la cantidad anunciada por San José, podrían verse perjudicados en cuanto a los servicios que éstos reciben de la Mancomunidad.
Reacciones del PP
Las reacciones del Partido Popular (PP) ante el estudio que pretenden que se lleva a cabo desde PCAL-CI no se hicieron esperar, siendo el primero en salir a la palestra, el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo Figueroa, en una visita que realizó a la localidad de Ramiro. En tal sentido, aseguró Trillo, motu propio, que el asunto “no era oficial sino oficioso” ya que se había enterado por los medios de comunicación, poniendo de relieve su respeto ante la autonomía municipal aunque sentenciando que le gustaría “mantener una entrevista con la alcaldesa”, añadiendo que “Medina debe ser generosa con los municipios de su entorno y más al saber que la Junta va a potenciar los servicios mancomunados”. Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández, que se encontraba junto a Trillo, aseguró también haberse enterado por la prensa “algo que ha supuesto un jarro de agua fría, al no haberse dirigido previamente a mí la alcaldesa”. Añadió Hernández que la Mancomunidad que preside ha procurado “aquilatar los costes del servicio de recogida de residuos sólidos para beneficio de todos los municipios, desde la fecha de su creación en 1994”; entidad a la que Medina aporta en la actualidad alrededor de un 56% de su presupuesto total. Y, ante la posibilidad de que este planteamiento fuese debido a que el grupo de Gobierno no ostenta ni la presidencia ni la vicepresidencia mancomunadas, ambas en manos del PP, añadió Hernández que tal situación sería “al menos lamentable”. El último en pronunciarse al respecto, a través su portavoz, Javier Rodríguez, fue el Grupo Municipal Popular que afirmó que sería más caro municipalizar el servicio que mantenerlo en las condiciones que está; que si Medina aporta el 55%, será porque reciba igualmente el 55% de los beneficios del servicios; y que todos los pueblos necesitan de la solidaridad de Medina para compartir costos.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LOCAL
Tendido eléctrico donde presuntamente se originó el fuego. / Foto La Voz.
Redacción
La zona de Las Salinas de Medina del Campo se está convirtiendo en escenario habitual de incendios en las últimas fechas. Y es que tras los que asolaron el restaurante Marpa 2 hace unas semanas, el pasado lunes se produjo el más importante en cuanto a superficie calcinada. Un total de 17 hectáreas de arbolado y tierras agrícolas ardieron a consecuencia de un fuego que se originó, al parecer, en los aledaños del vivero por negligencias eléctricas. Y es que todo apunta a que una lona desprendida del inver-
Terreno arrasado por el fuego en Las Salinas. / Foto La Voz.
◗ Incendio
Un total de 17 hectáreas ardieron en Las Salinas, al parecer, por negligencias eléctricas Arbolado y tierras agrícolas fueron pasto de las llamas en un incendio que se originó, presuntamente, por un cortocircuito en el tendido eléctrico aledaño a un invernadero nadero tocó los cables de alta tensión y provocó un cortocircuito que originó el fuego. No obs-
tante, no se descarta ninguna hipótesis y la posibilidad de que fuera provocado aún no se ha eli-
minado. Afortunadamente, no hubo que lamentar daños personales y
el fuego fue controlado pocas horas después. Fueron varios vecinos de la zona los encargados de dar la voz de alarma. A los pocos minutos se presentaron en el lugar de los hechos tres dotaciones de bomberos de la Diputación de Valladolid, concretamente de Medina del Campo y Tordesillas, además de dos vehículos forestales pesados, uno ligero y un camión autobomba del consistorio medinense. Además, por parte de la Junta de Castilla y León acudieron para colaborar en las labores de extinción, un helicóptero, una cuadrilla de a pie y un vehículo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
forestal ligero. A las 14.30 horas se originó el incendio. El único foco del mismo fue controlado alrededor de las 17.00 horas y se dio prácticamente por extinguido a las 20.00 horas. No obstante, un agente de guardia se quedó toda la noche vigilando por si acaso se reavivaba algún pequeño rescoldo que aún no se había sofocado. Durante la mañana del martes se extinguió definitivamente. En total fueron 17 hectáreas las que calcinó el fuego. De ellas, 9,60 corresponden a arbolado y 7,50 a tierras agrícolas. Alrededor de 500 pinos fueron pasto de las llamas, aunque la buena noticia es que el fuego no llegó a las copas de los árboles y por tanto no sufrieron las consecuencias del fuego. Los troncos, las plantas y los rastrojos de superficie fueron los que salieron peor parados de uno de los incendios más importantes en cuanto a superficie que ha sufrido Medina del Campo en los últimos años. Pese a la gran extensión del fuego, el 90% de la superficie forestal sobrevivió a las llamas y los daños naturales no serán tan elevados como podían haber sido, ya que el fuego no se propagó hacia las copas de los árboles y se mantuvo a poca altura del suelo. El tiempo utilizado para el control del fuego fue escaso, aunque la labor fue complicada debido al viento cambiante que había en la zona a las horas del suceso. Al final, los daños fueron menores para lo que podía haber sucedido.
/5
LOCAL
Camiones y personal de bomberos tras controlar el fuego. / Foto La Voz.
Un bombero humedece la superficie quemada para evitar que se reavive el fuego.
Pequeños focos ya controlados. / Foto La Voz.
Bombero en plenas labores de extinción. / Foto La Voz.
INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN CATASTRAL EN EL MUNICIPIO DE MEDINA DEL CAMPO Debido al procedimiento de revisión catastral que se está efectuando en este Municipio, todos los propietarios de inmuebles recibirán de la Dirección General del Catastro una carta para descargarse la notificación de la página Web del Catastro Inmobiliario, al haberse implantado un nuevo sistema de NOTIFICACIÓN CATASTRAL ELECTRÓNICA. ES IMPORTANTE CONSERVAR LA CARTA. Con la clave que se le remita, podrá descargarse la notificación conectándose a Internet a través de la página Web del Catastro Inmobiliario en cuatro sencillos pasos que se le explicarán en un tríptico informativo que se adjuntará a la carta. Si no dispone de acceso a Internet, podrá dirigirse a la Oficina de Atención al Ciudadano habilitada en el AYUNTAMIENTO del 19 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE en HORARIO DE LUNES A VIERNES DE 9 a 14H. Dicha Oficina estará situada en la Planta Baja del Patio de Columnas, a la que se accederá por la entrada de la C/ GAMAZO. ES IMPORTANTE QUE ACUDA CON LA CARTA Y EL DNI. “ANTES DEL 5 DE OCTUBRE” CARTA (clave) + DNI Si, finalizado el mes de septiembre, no ha recibido la carta con la clave, podrá acudir a la Oficina de Atención del AYUNTAMIENTO provisto de su DNI para que le faciliten la notificación.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LOCAL
Izqda. y drcha.: Vadillo y López en las nuevas oficinas del Ayuntamiento.
◗ Plan de Movilidad
Vadillo y López inauguraron las nuevas dependencias del Ayuntamiento Esta obra, realizada con cargo al segundo Plan E, ha tenido un coste total de 250.000 euros y, en su ejecución, trabajaron un total de 14 personas Estefanía Galeote
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, y la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, inauguraron, en la mañana del lunes, las nuevas dependencias municipales creadas mediante el Plan de Movilidad del edificio Municipal, llevado a cabo gracias a los fondos del segundo Plan E, el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, con una inversión de 250.000 euros. Estas nuevas dependencias, que han servido para centralizar en la planta baja del Ayuntamiento todas las oficinas de atención al ciudadano, fueron uno de los ocho proyectos que se presentaron a este segundo Plan E y su construcción ha contribuido a crear catorce puestos de trabajo, de
los 141 totales que generaron el conjunto de los proyectos de inversión. Durante la inauguración, López aseguró sentirme muy orgullosa de estas nuevas oficinas “porque supone directamente un avance y está hecho en función de los ciudadanos de Medina del Campo, está hecho para que ciudadano entre por una puerta y, sin tener que salir de este recinto, vea solucionados gran parte de sus problemas; esto es un modelo claro de lo que es eficiencia, eficacia, en función de las tareas del ciudadano”. Por su parte, Vadillo, que había acudido previamente a Arroyo de la Encomienda para ver las obras que se han ejecutado en esta localidad con fondos del Plan E, quiso resaltar también que “son unas instalaciones accesibles y permiten a todos los ciudadanos entrar
libremente y hacer muchas gestiones en este amplio centro”.
OTRAS ACTUACIONES CON CARGO AL PLAN E Han sido varias las actuaciones que se han desarrollado en la localidad, primero, mediante el Fondo Estatal de Inversión Local de 2009 y, después, mediante el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad de 2010; fondos éstos que, en total, han destinado a Medina del Campo 5.984.950 euros. Así, mediante el primer Plan E se llevaron a cabo tres actuaciones cuya inversión total ascendió a 3.687.020 euros: la reparación de los vasos de la piscina del Polideportivo Pablo Cáceres, así como su adecuación a la normativa vigente; la reparación de aceras y bordillos en toda la localidad; y la mejo-
Vadillo y Hernando en las oficinas habilitadas para ayudar a los ciudadanos con la revisión catastral.
ra y ampliación de las redes de saneamiento y abastecimiento, es decir, la construcción del colector de la zona sur. En cuanto a las obras acometidas con el segundo Plan E, con un presupuesto total de 2.130.000 euros, éstas fueron la adaptación de las dependencias del Centro de Día en la Residencia Primitivo Mielgo; el soterramiento de contenedores de residuos urbanos en el centro histórico; la limpieza y adecuación de las márgenes del río Zapardiel; los colectores de saneamiento de las calles Infantes de Aragón, Adajuela y carretera de Pozaldez; la mejora del alumbrado exterior en varias calles; la creación del
Centro de Interpretación de la Naturaleza en el entorno de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR); el alumbrado del carril-bici; y el Plan de Movilidad del Ayuntamiento inaugurado el lunes.
VISITA POR OTRAS DEPENDENCIAS Por otra parte, acompañado por el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, el subdelegado del Gobierno también pudo visitar las oficinas que en estos días se han habilitado en el Patio de Columnas del Ayuntamiento para solventar las dudas de los ciudadanos acerca de la revisión catastral que se está llevando a cabo en el municipio.
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LOCAL
Embutidos y quesos son unos clásicos que nunca pueden faltar. / Fotos Archivo.
Licores y orujos también tienen su hueco en la feria.
◗ Durante todo el fin de semana
La Plaza Mayor acoge la XVIII edición de la “Feria de Productos de la Tierra” Un total de 33 expositores participarán en el evento de los que un 70% serán de Castilla y León, mientras que el resto llegará del País Vasco, La Rioja, Asturias, Cantabria, Galicia y Castilla La Mancha M.C.
La Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo será el escenario durante todo el fin de semana de la décimo octava edición de la “Feria de Productos de la Tierra”. Un total de 33 expositores concurrirán a un evento clásico del calendario ferial en la Villa de las Ferias. De ellos, el 70% procede de Castilla y León, mientras que el 30% restante llega de diferentes rincones de la geografía española como el País Vasco, La Rioja, Asturias, Cantabria, Galicia o Castilla La Mancha. En esta edición, los asistentes podrán disfrutar de la presencia de productos tan típicos y sabrosos como embutidos, morcillas, quesos, legumbres, conservas, patés, miel, repostería, aceite, vinagre, caramelos, licores, vino, frutos secos y garrapiñadas, entre otros. En cuanto a la programación de la feria, cabe destacar dos acontecimientos. El primero será la inauguración que tendrá lugar hoy, a partir de las 12.00 horas, y que correrá a cargo del maestro cortador de jamón, Diego Hernández. El dominador del cuchillo jamonero vallisoletano posee el “Récord Guinness” de veloci-
dad de corte de jamón ibérico. Ha sido campeón de España en 2008 y se convirtió en el primer cortador oficial en Estados Unidos y Cañada. Estará acompañado por la Corporación Municipal para dar el pistoletazo de salida al evento. Posteriormente mostrará al respetable su corte de jamón ibérico más solicitado, el conocido como “Corte al violín”. Lo hará junto al violinista Álvaro Cordero. El otro gran punto de interés
será la degustación de sopas de ajo que se llevará a cabo a las 20.00 horas. Un acto que ha sido organizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración con los socios del Centro de Personas Mayores. La elaboración de las riquísimas sopas correrá a cargo de los socios del centro de forma directa en el recinto de la feria. Posteriormente se procederá a la degustación de las mismas hasta que finalicen las existen-
Diferentes productos dulces de una edición anterior.
cias. Para concluir, con motivo de la exposición de Las Edades del Hombre “Passio”, los visitantes podrán disfrutar del
Cartel promocional de la feria.
Menú y Tapa “Apassionate” en varios restaurantes y bares de la localidad en un acto promocional más del mayor evento turístico del año en Medina.
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Los días 5 y 6 de octubre
Medina albergará la IX Escuela Regional de Juventud de Comisiones Obreras Los asistentes, alrededor de ochenta jóvenes procedentes de todas las provincias de Castilla y León, participarán en diversos talleres y charlas Estefanía Galeote
Medina del Campo albergará, el miércoles y jueves de la próxima semana, la novena edición de la Escuela Regional de Juventud de Comisiones Obreras (CC.OO.), según lo anunciaron el jueves el responsable de la Unión Local de CC.OO. de Medina del Campo, Gabriel Rodríguez; la secretaria regional de Juventud de CC.OO., Luz María Bártulos; y la técnico de Juventud de CC.OO. de Medina, Beatriz Calleja. Según Bártulos, se ha elegido la localidad para la celebración de la Escuela de Juventud, orientada a los delegados del sindicato de toda la región, por dos motivos; debido al tejido industrial que posee la villa y, para que los asistentes al evento, alrededor de 80 jóvenes, puedan ver cómo se desarrolla la actividad del sindicato en medios rurales. Las actividades de esta edición de la escuela, que se celebrará bajo el lema de la nueva campaña orientada a los jóvenes puesta en marcha a nivel regional “La resignación no es una opción, lucha, protagoniza tu propia historia”, comenzarán tras la inauguración oficial de la misma, a las 16.30 horas del miércoles en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, por parte del secretario general de la Unión Sindical de CC.OO. de Castilla y León, Angel Hernández; el concejal de Juventud y Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, José María Magro; y Gabriel Rodríguez. Así, a las 18.20 horas, después de una entrevista a Hernández, se iniciará el taller “Cómo responder a la campaña antisindical” y, a las 19.30 horas, tendrá lugar la charla “El departamento de Juventud de la Unión Sindical de CC.OO. de Castilla y León”. Y, para concluir la jornada del miércoles, se celebrará, en la Plaza del Mercado, a partir de las 21.30 horas, un concierto que correrá a cargo del grupo “Los Repetidores”. El jueves, las actividades comenzarán pronto ya que, a las 9.30 horas en el Centro Cultural, se presentará el trabajo de las secretarías de Comunicación. Además, durante todo el día se sucederá el desarrollo de tres talleres: “Redes sociales - ciberactivismo”, “Manejo de la Comunicación” y “Coaching comunitario”, clausurándose la IX Escuela Regional de Juventud a las 18.00 horas. Por otra parte, durante los dos
días, en el Albergue Juvenil, donde pernoctarán todos los participantes, se expondrá la muestra “Drogas, no dejes que te líen”,
organizada por la Secretaría de Salud Laboral y Seguridad Social de Unión Sindical de CC.OO de Castilla y León.
Calleja, Rodríguez y Bártulos en rueda de prensa.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
/ 11
LOCAL
Marihuana incautada en Medina del Campo. / Foto D.G.P.
◗ En el mercado alcanzaría un valor de 5.200 euros
Policía Nacional incauta más de 25 kilos de marihuana en Medina
La reyerta tuvo lugar en las inmediaciones del poliportivo “Obispo Barrientos”. / Foto Archivo.
◗ Madrugada del lunes
Las gestiones del Grupo Operativo Local han dado como resultado, además de esta incautación, la detención de tres personas por un delito contra la salud pública
Una reyerta en Barrientos se salda con un detenido y tres personas heridas
Agentes del Grupo Operativo Local de la Comisaría de la Policía Nacional de Medina del Campo incautaron, en la mañana del lunes, un total de 25,200 kilos
La Policía Nacional continua las investigaciones para arrestar al resto de participantes en la pelea
Estefanía Galeote
de marihuana, procedente de una plantación ubicada en un solar de la localidad, en la zona de la carretera hacia Rodilana, cuyo valor en el mercado podría alcanzar los 5.200 euros. Según explicaron desde la
comisaría, gracias a las gestiones e investigaciones desarrolladas, ha podido detenerse a tres personas, todas ellas vecinas de la villa, a las que se les ha imputado un delito contra la salud pública: D.F.M.S., S.H.Q. y B.P.P.
◗ Situada en la carretera de Pozaldez
Roban, por décimo séptima vez, en un finca de la localidad E. G.
Por décimo séptima vez ha debido acudir a poner una denuncia por robo en su finca Agustín Pérez; una propiedad situada en la carretera de Pozaldez en la que, además de sustraer diversas herramientas y materiales, han maltratado y matado, en numerosas ocasiones, a los animales que allí tienen. En esta ocasión, según la denuncia interpuesta el miércoles, tras forzar el candado de la puerta, el o los individuos implicados han robado una radial de grandes dimensiones, una maza de cinco kilos, un martillo pequeño, una máquina de soldar, dos llaves inglesas y dos palas. Pero, además de sustraer todos estos utensilios, según consta en la denuncia, los ladrones forzaron la puerta y el candado de un gallinero situado en la parte posterior de la nave construida en la finca y, al parecer, han maltratado nuevamente a los animales encontrándose en las inmediaciones del gallinero tres gallinas muertas. La última de las denuncias
interpuestas por robo en esta finca databa de noviembre de 2010, ocasión en la que, además, tuvo que ser asistido uno de los
perros que se encontraban en la parcela al haber sido cruelmente agredido: le metieron una caña por los genitales.
E. G.
Alrededor de la 1.00 de la madrugada del lunes tuvo lugar una reyerta, entre personas de nacionalidad rumana, que se saldó con tres heridos y, hasta el momento ya que continúan las investigaciones, con un detenido por un presunto delito de lesiones graves: D.M., de 31 años de edad. Las personas heridas en la pelea, que se desarrolló en las inmediaciones del polideportivo “Obispo Barrientos”, fueron asistidas en el lugar de los
hechos y, posteriormente, trasladadas al Hospital Comarcal de Medina del Campo y al Hospital Río Hortega de Valladolid. Según fuentes policiales, el primero de los heridos presentaba heridas en la parte frontal derecha de la cabeza y en los antebrazos; el segundo, contusiones en la mano derecha; y, el tercero, un traumatismo craneal severo y fracturas en el codo derecho y en el peroné, siendo éste el único trasladado al centro hospitalario de la capital vallisoletana.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LOCAL
Comisión de Festejos.
◗ Reunión
La Comisión de Festejos sienta las bases para comenzar el trabajo E. G.
Teresa López y Jesús Ramón Rodríguez participaron en la Maratón de Donación de Sangre de Medina El jueves y el viernes ha tenido lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” una Maratón de Donación de Sangre en la que, además de numerosos vecinos de la localidad, han participado la alcaldesa, Teresa López, y el concejal de Festejos, Deportes y Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez Galván, quienes han querido “animar a los medinenses a que participen en este tipo de actos solidarios ya que, además de contribuir a ayudar a muchas personas, en un momento dado pueden, incluso, salvarles la vida”.
El martes tuvo lugar una reunión de la Comisión de Festejos en la que los asistentes -el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez; el concejal de IU, Francisco de la Rosa; y miembros de las asociaciones de vecinos y de peñas- además de realizar una valoración de los eventos culturales y musicales de las
pasadas fiestas, acordaron empezar con las contrataciones del próximo año para abaratar costes. Además, referente a las fiestas navideñas, se estaría estudiando la posibilidad de colocar, un año más, la pista de patinaje en la Plaza Mayor y se acordó pedir la colaboración de las diferentes AMPAs para la elaboración del programa.
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ Por unanimidad
El Consejo del Centro Cultural decidió aplazar las actividades que allí se desarrollan La decisión se tomó porque ninguna de las asociaciones cumplimentó debidamente la solicitud correspondiente al no aportar la documentación requerida para tales fines M.C.
El concejal de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Julián Rodríguez Santiago, dio a conocer en la mañana de ayer los motivos por los que se ha procedido al aplazamiento del inicio de las actividades programadas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, tras la reunión mantenida por el Consejo del Centro que tuvo lugar el pasado lunes y en la que estuvieron presentes todos los grupos políticos y los representantes de los funcionarios. Tras la misma, el Consejo decidió por unanimidad “requerir a las asociaciones interesadas para que en el plazo de 15 días aporten la documentación establecida”, ya que ninguna de ellas ha cumplimentado debidamente la solicitud correspondiente al no aportar la documentación de inexcusable cumplimiento, requerida en el Artículo 9 del Reglamento del Centro Cultural Integrado. Para ello se ha procedido al
envío urgente de los requerimientos oportunos a las diversas asociaciones para el cumplimiento de lo mencionado anteriormente. Dichas asociaciones ya disponen de las comunicaciones pertinentes. Por último, una vez que la documentación requerida sea recibida de nuevo, “el Consejo del Centro analizará si la misma se ajusta a los mínimos establecidos en el Reglamento citado, para que se puedan iniciar cuanto antes las actividades programadas. En otro orden de cosas, el Consejo del Centro acordó el cumplimiento por parte de las asociaciones del artículo 9 “Actividades del Reglamento Municipal” de este Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Cita textualmente: “En el Centro Cultural no se podrá realizar ningún tipo de actividad de carácter lucrativo. Quedarán excluidas aquellas entidades o grupos que cobren para la realización de sus actividades, salvo en aquellos casos en que el Consejo de
Centro, a solicitud por escrito, con proyecto y coste de la asociación, determine que no existe ánimo de lucro y que la contraprestación es imprescindible para llevar a cabo la actividad. La asociación presentará antes del inicio de las actividades, la documentación correspondiente de cada monitor o monitora. Ésta se compondrá del alta en la Seguridad Social, o bien el contrato de trabajo realizado a ese monitor por la asociación.
El Ayuntamiento se reserva el derecho de control de la actividad, durante el ejercicio de la misma, así como su suspensión si se comprobase fraude, ocultación, o falseamiento de datos”. Dicha documentación se presentará en un plazo máximo de quince días junto con la “memoria del proyecto y el coste de la actividad para la asociación cuando sea imprescindible el cobro para llevar a cabo dicha actividad. Esa
memoria incluirá las cuotas propuestas para el usuario, el número de usuarios aproximados y los costes del personal docente. “La autorización para la utilización del espacio solicitado en el Centro Cultural se concederá una vez examinada y evaluada la documentación requerida por parte del Consejo del Centro. Hasta dicho momento no se concederá permiso alguno para la realización de las actividades propuestas”.
Luis Gil y Julián Rodríguez Santiago, en rueda de prensa. / Foto La Voz.
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
Reportaje
“Divani Pasión”, calidad y diseño se fusionan en el mayor “showroom” de sofás y sillones de Medina del Campo CUANDO EL PRESTIGIO, LA TRAYECTORIA, LA EXPERIENCIA Y LA EXCELENCIA SE CONJUGAN EN UNA EMPRESA NO HAY CRISIS QUE PUEDA CON ELLA. Y ES QUE EN TIEMPOS COMPLICADOS, “DIVANI PASIÓN”, UNA TIENDA DEL GRUPO OLIMPO DE MEDINA DEL CAMPO, VIO LA LUZ HACE NUEVE MESES CON EL OBJETIVO DE OFRECER A SUS CLIENTES UN CONCEPTO Manuel de la Corte
Uno de los lugares en el que más tiempo pasamos de nuestro hogar es, sin duda, el sofá. Allí vemos la televisión, leemos, disfrutamos de las sobremesas, nos echamos la siesta y hacemos un sinfín de actividades. Por ese motivo es fundamental que sea cómodo, tenga un dise-
ño bonito y haya sido fabricado con los mejores materiales. Todos estos aspectos se conjugan en “Divani Pasión”, una tienda exclusiva en Medina del Campo que se ha especializado en un sector muy concreto como el de los sofás y sillones. Este hecho le ha permitido una diferenciación absoluta respecto a sus competidores y una
DIFERENTE, UNA TIENDA ESPECIALIZADA ÚNICAMENTE EN SOFÁS Y SILLONES. DE ESTA MANERA NACIÓ “DIVANI PASIÓN”, UN GRAN SHOWROOM DONDE ENCONTRARÁ UNA AMPLÍSIMA OFERTA CON LOS MODELOS MÁS SELECTOS DE LAS PRINCIPALES MARCAS NACIONALES E INTERNACIONALES DEL SECTOR.
especialización acorde a los tiempos actuales, en los que se demanda un conocimiento espectacular en cualquier materia. Con apenas nueve meses de vida, “Divani Pasión” ya se ha convertido en un referente en la Villa de las Ferias. Y es que cuando una trayectoria impecable, un prestigio conseguido a
lo largo de los años, una experiencia notable, un servicio excelente y una calidad contrastada se fusionan en una empresa, no hay crisis ni coyuntura económica que pueda con ella. “Divani Pasión”, perteneciente a “Olimpo”, forma parte del grupo “Medina, Ciudad del Mueble”. Su cuartel general se
encuentra en el número 88 de la calle Constitución. Allí podrá encontrar una enorme variedad de sofás, sillones, cheslones, sofás-cama y rinconeras que a buen seguro les conquistará. Amplios pasillos y una luminosidad perfecta hacen que el “showroom” de “Divani Pasión” le permita conocer,
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Magnífica rinconera que sirve además como escaparate en la tienda. / Foto La Voz.
Panorámica de uno de los pasillos del establecimiento. / Foto La Voz.
Sofá, cheslón y alfombra a juego. / Foto La Voz.
Sofá de cuero, un clásico siempre presente. / Foto La Voz.
observar y disfrutar de su excelsa oferta. El mercado actual en cualquier sector obliga a estar siempre a la última para no quedarse estancado. Esta es una premisa que tiene muy clara en “Divani Pasión” y que llevan a rajatabla para ofrecer las novedades más importantes. Y es que la asistencia a ferias y
un estudio constante de las últimas tendencias son fundamentales para que el negocio vaya viento en popa. Respecto a los gustos de los consumidores, las pieles han vuelto con fuerza, aunque lo más vendido actualmente en cuanto a tapicería son las pieles sintéticas, ya que son algo más asequibles y ofrecen mejores
prestaciones a la hora de limpiarlas con facilidad que las pieles normales. Uno de los grandes reclamos de “Divani Pasión” es su magnífica relación calidad-precio. Su gama se productos se sitúa en un segmento medio, medio-alto. Puede encontrar sofás desde 500 a 2.000 euros o más. También encontrará com-
plementos variados como cojines de muy diversos diseños y que se adaptan perfectamente a cualquier modelo de sofá. También hay alfombras, cuadros e incluso mesas y elementos decorativos que le permitan completar un magnífico rincón de su salón. La excelencia de “Divani Pasión” se completa con un
magnífico equipo humano que le asesorará en todo momento y que le tratará de una manera amable, cercana y agradable, ya que los productos no se venden por sí solos. Ya lo saben, si quieren encontrar su sofá a medida no dejen de visitar el “showroom” de “Divani Pasión”. Es una apuesta segura.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ Tendrá lugar en noviembre
❚ Martes 4 de octubre
Presentado el programa de actos del “IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades” Manuel de la Corte
El próximo mes de noviembre, Medina del Campo acogerá el “IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades”, un evento que inundará la villa entre el 4 y el 6 de noviembre de fieles mujeres procedentes de cofradías penitenciales de toda España. A lo largo de esta semana se dio a conocer el variado e interesante programa de actividades que se desarrollará durante las tres jornadas, principalmente en el Auditorio Municipal. El encuentro se celebra bajo el lema “IV siglos caminando junt@s”, con el que los organizadores pretenden reflejar el protagonismo que en igualdad desarrolla la mujer en la Semana Santa de la villa. El programa contará con numerosos actos como conferencias, mesas de trabajo, además de la exposición de experiencias por parte de los asistentes para, de esta manera, conocer el papel actual de la mujer en la Semana Santa española. Las actividades previas al evento arrancarán el lunes 24 de octubre, a las 20.00 horas, con la inauguración de la exposición fotográfica sobre la Semana Santa de Medina del Campo. Se podrá visitar hasta el 13 de noviembre en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. El miércoles 2 de noviembre, se inaugurará una nueva exposición. En esta ocasión versará sobre imágenes de María en la Semana Santa de las Tierras de Medina. Lleva por título “Stabat Mater” y se ubicará en la ermita del Amparo. Al día siguiente se llevará a cabo un concierto de órgano barroco a cargo de Inmaculada Hernández en la iglesia de San
/19
La Universidad de la Experiencia pone en marcha el curso 2011/2012 con una conferencia Tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y llevará por título “Significado de la fotografía en la Semana Santa” M.C.
Miguel Arcángel para cerrar los actos previos. El viernes cuatro arrancará el encuentro de mujeres cofrades con una visita a la exposición de Las Edades del Hombre “Passio”. Por la tarde se procederá a la recepción de participantes y a la entrega de documentación. Posteriormente se inaugurarán las exposiciones “Medallas de Cofradías de España” y “Sentimiento Cofrade”. Se ubicarán en la Sala de Exposiciones de Caja Duero en el Palacio del Almirante y podrán visitarse hasta el 30 de noviembre. Un concierto a cargo del Coro San Juan de la Cruz en
La mayoría de actividades se desarrollarán en el Auditorio Municipal. / Foto Archivo.
el Auditorio cerrará la primera jornada oficial. El día 5 se dará el pistoletazo de salida con la inauguración del encuentro por parte de la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López. Tras ella, tomará la palabra el arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez. Tras la intervención de monseñor Blázquez tendrá lugar la primera mesa de debate, que llevará por título “La mujer en la Semana Santa española”. La segunda versará sobre “La importancia de la mujer en la cofradía”. La lectura y firma del Manifiesto “Hacia una nueva
era: por la igualdad de la mujer cofrade”, la presentación del premio “Pasos 2012” y la del “V Congreso Nacional de Mujeres Costaleras” cerrarán la sesión matutina. Ya por la tarde, los asistentes realizarán la ruta “Huellas de Pasión” para concluir la jornada con el Rosario de la Soledad y una cena de hermandad. El domingo, día 6, tendrá lugar la comunicación conjunta “Juventud e implicación de la mujer” para clausurar el “IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades” con la eucaristía de Acción de Gracias en la iglesia de la Inmaculada Concepción.
La Asociación de Alumnos y ex Alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia “Apriuex”, en colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes, celebrará el próximo martes, 4 de octubre, el acto de inauguración del curso académico 2011/2012 de la Universidad de la Experiencia. El acto se celebrará en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de Medina del Campo y contará con la conferencia de José María Pérez Cancellón, “Significado de la fotografía en la Semana Santa”. Se trata de un hombre que destaca por la confección y elaboración de carteles de Semana Santa. La cita tendrá lugar a las 17.30 horas y la asistencia a la misma es totalmente libre. Las clases en la Villa de las Ferias arrancarán el día 5 y están dirigidas a personas mayores de 55 años que quieran seguir completando su formación. En Medina del Campo, donde se encuentra una de las sedes de la Universidad de la Experiencia que gestiona la Universidad Europea Miguel de Cervantes, se suelen matricular cerca del centenar de personas, una cifra muy importante y que pone de manifiesto el interés de estas personas por aprender y enriquecerse culturalmente. Junto a Medina del Campo, las otras sedes en la provincia son Medina de Rioseco y Valladolid capital, que cuenta con dos sedes donde una está gestionada por la Universidad de Valladolid y otra por la Pontificia de Salamanca.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
A QUIEN BENEFICIA UN BLINDAJE
Que el Partido Popular (PP) fue sustituido por otro gobierno municipal lo sabe todo el mundo. Y que en el fondo de tal cambio estuvo la ineficacia, la presunta arbitrariedad y el campar por sus fueros de la Jefa del Servicio de Urbanismo Municipal es también vox populi. El estatus de privilegio de tal funcionaria, que naturalmente no reside en la localidad y que un buen día llegó, merced a unas oposiciones, es consecuencia de la extraña paradoja de unir, por parte del anterior Gobierno Municipal, bien porque le cupiera en gana bien por el acatamiento de la orden jerárquica recibida, la plaza de Arquitecto Municipal con la
Jefatura del Servicio de Urbanismo, o lo que es lo mismo un contrato blindado de por vida que, en principio, aferra los reales de la titular de Urbanismo y de los desafueros que en su nombre podrían cometerse a una poltrona de la que prácticamente es inamovible. De ahí, y de su residencia en otra localidad, emana que el personaje en cuestión permanezca impertérrito en su cargo a pesar de que, por defecto u omisión, por ineptitud u osadía, por ignorancia o mala fe, o por rebeldía contra unos ó la obediencia debida hacia otros “dueños”, la titular de Urbanismo podría llegar a convertirse, si no lo es ya, en una traba para el desarrollo Medina, a la que sería imputable el paro en el municipio y, en consecuencia, la mala situa-
Cartas Recortes económicos
Si muchos de nuestros políticos hubieran leído la Biblia, se hubieran enterado de que después de la época de vacas gordas, llegan las vacas flacas y como tampoco han leído a Esopo, La Fontaine o Samaniego, pues no conocen la fábula de la hormiga y la cigarra; y claro, cuando no se guarda y se vive por encima de las posibilidades, se nos acaba viendo el culo, lo malo que ahora no hay un país que tenga excedentes económicos para ayudarnos, pues los europeos están en las mismas condiciones y algunos incluso peor, tenemos que hacer recortes y controlar los gastos, marcando una serie de prioridades. El señor Zapatero, que cuando empezó la movida debía de estar en Babia (provincia de León), tardó en enterarse de lo que se nos venía encima y tuvo que tomar las medidas impopulares que le iban dictando desde Bruselas, subida del IVA, recorte de derechos laborales, recorte de pensiones y sueldo de los funcionarios, etc., cuando lo más efectivo era limitar el gasto y el endeudamiento de las autonomías que son el verdadero cáncer del país, pero necesitaba el voto nacionalista y ha tenido que esperar casi a la finalización del mandato para ponerse de acuerdo con la oposición y reformar la Constitución, para poner coto al gasto y retomar competencias que nunca tenían que haberse transferido, como lo demuestran las sentencias del Tribunal Superior y el Constitucional. Llega la hora de los recortes y, claro, no van a ampezar por las
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
empresas públicas de dudoda rentabilidad que ellos han creado, no por los cargos de los amigotes que ídem de ídem, lo más fácil es empezar por los gastos sanitarios y, de paso, si se muere algún enfermo eso que se ahorran. Lo de hacer residencias para nuestros mayores y lo de la Ley de Dependencia nada de nada (total, como parecen tontos y no se quejan). Por la educación, cuanto más borregos sean nuestros jóvenes mejor les manejamos (me viene a la memoria la anécdota de un presidente de la República al que unos religiosos le fueron a pedir ayuda económica para reparar unas escuelas y recoger a los niños. Les echó con cajas destempladas, acto seguido entró un director de la cárcel, le pidió para reformar el bar, salón de juegos, etc., le concedió todo. Afeada la conducta por su secretario le contestó -¡Tú piensas volver a la escuela alguna vez!). Lo más sensato es mantener lo que podamos pagar y lo más justo sería quitar la duplicidad de servicios (autonómicos, estatales, etc.), limitar las televisiones autonómicas y controlar susgastos, suprimir las embajadas autonómicas, limitar el uso de coches oficiales, las retribuciones económicas de los políticos (consejeros, diputados, alcaldes, etc.), controlar gastos de representación (comidas, viajes, regalos, etc.), en fin, lo que haría cualquiera de nuestras mujeres en casa que, sin tener un máster en economía, con los escasos recursos económicos que percibimos, son capaces de hacer maravillas. Balbino Nieto Martín
ción económica de numerosas familias, que claman desde el primer hasta el último de sus miembros contra sus formas de proceder y las consecuencias que de las mismas derivan. Algo que, de vivir en Medina, probablemente hubiera llegado a los propios oídos de tal trabajadora, aunque nadie sabe si a su capacidad de arrepentimiento. Incluso se da el caso de que una treintena de empresarios han planteado no sólo al Ayuntamiento sino a la propia Junta de Castilla y León, a través de su consejero más cualificado en materia de Empleo, la situación enrarecida y anómala, casi cataléptica para la villa, que genera dicha funcionaria. Así las cosas, es evidente, no pueden
Incertidumbre
Alguna otra vez he dicho que, por principio, soy apartidista y en consecuencia mis comentarios, aún cuando puedan ser interpretados de distinta manera, no están a favor o contra unos u otros partidos. Tiene una finalidad pre-política, es decir, proponer opiniones y principios que deben regir la sociedad, especialmente en la institución básica de ella, que es la familia y como quiera que los gobiernos respectivos tienen derechos y obligaciones, en lo que toca a los problemas de su propia población, pues a ellos hemos de alabar lo bueno, si lo hay, y censurar lo malo que pueda existir sin pretensiones partidistas. Así tenemos que la gente de apie nos llevamos preguntado mucho tiempo por qué todos esos genios de la economía y de la política que ahora se lamentan tanto y dictaminan lo que hay que hacer, no lo han hecho desde hace muchos años. Ya sé que unos podrían hacerlo más que otros, pero todos podían hacer algo y nadie ha hecho nada. Resulta que si nos dedicamos a la búsqueda de trabajo que no hay en todo Occidente, tenemos que en los 34 países de la OCDE, que son, por lo visto, los más avanzados del munco -a qué llamamos avance es otro cantar- , los parados son casi 50 millones de personas, aproximadamente la población de España y que, igual que se busca el trabajo que no hay, se cacaran las emergencias que no se ven o no se quieren ver. Nuestros gurús nacionales, que parecen de todo a cien, hablan y hablan y hablan en las tertulias de radio y televisión y dictaminan
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
seguir, por lo que el Ayuntamiento, recogiendo ya lo que es, más que un sentir, un clamor ciudadano, debe solventar el problema que genera la responsable de Urbanismo, a través de todos los medios legales que tenga a su alcance, para que Medina entre en la senda de la normalidad más absoluta, desterrando de una vez por todas la impotencia que genera en el ciudadano el no saber qué hacer ni a qué atenerse por la arbitrariedad o falta de entendimiento de una trabajadora municipal, cuya actitud, pone a todos delante de la indefensión y a Medina ante un negro futuro. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
que el fondo de la cuestión es la economía. Pues no, no es verdad. Y mientras sigan erre que erre creyendo que lo principal es la economía, las cosas irán a peor. Lo principal, como hoy como ayer y como siempre, es la dignidad, la honradez, la decencia política y económica; lo principal es que cada cual cumpla con su trabajo y con sus obligaciones morales; lo principal es que quien se lo lleve crudo vaya a la cárcel y devuelva hasta el último céntimo de lo que se llevó, sea presidente de lo que sea, ocupe el cargo que ocupe. Eso ha sido y será siempre lo principal. Si no fuera por lo delicado del tema tendríamos que reírnos a mandíbula batiente del diálogo mantenido por dos personas: “Entonces, si tengo tres manzanas y me como cuatro... ¿qué tengo? Tienes un gran futuro político”. Por desgracia, es tan real como la vida misma, tan real como lo es en nuestra España actual. Y es que, quienes de verdad aman a España hablan, en voz baja, de un país en disolución. Los aires laicistas de la primera legislatura del señor Zapatero, han dado paso a los laicistas radicales del momento presente y, en España, que tiene una historia trágica, todo empieza cuando se atacan, se destruyen o se ultrajan sus símbolos representativos. Y en esas estamos. Adolfo P. López
A la contra
un tipo de fútbol?. Muchos se empeñan en hacernos ver que la filosofía culé es la única válida e intentan que todos los equipos jueguen igual que los azulgrana. Esos pesados que no ven más allá de sus narices no conciben otra forma de juego. Es cierto que es la más atractiva, pero si un equipo quiere ganar al Barsa tendrá que usar otras formas, otro estilo, otro juego, porque al “tiki-taka” no hay quien les tosa. Su principal rival, el Real Madrid de Mourinho, no puede jugar como el Barsa. No tiene ni los jugadores ni el entrenador idóneo para llevar a cabo ese juego de toque, toque y más toque, con posesiones eternas que acaban desquiciando al rival. El Madrid juega a toda pastilla. Es un equipo vertiginoso, vertical, centelleante. Un equipo que en tres pases pasa de su área a la rival como se pudo ver en el contraataque del pasado martes frente al Ajax. La jugada merengue en ese tanto es de manual, magnífica. Eso también es fútbol, también es precisión, también es magia y también es una de las maneras de ganarle al único equipo que para muchos juega al fútbol. No señores, juega su fútbol, porque el fútbol no empieza y acaba en Barcelona. Patricio Jiménez
La palabra fútbol lleva consigo múltiples connotaciones pero, ¿qué es realmente fútbol?. Muchos hablan de que sólo juega al fútbol el Barsa pero, ¿juega al fútbol o a
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
TRIBUNA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/21
La inspiración de Mahatma Ghandi como referente para Deshaucios: sobre cómo la el mundo de hoy indignación le encoge a uno el alma ✑ Víctor Corcoba Herrero
Mahatma Gandhi tuvo la inspiración que ahora necesita el mundo. La no violencia fue el abecedario de este iluminado ser humano, dispuesto a ser tan humilde como el polvo para poder descubrir la verdad. Fue un corazón grande, es un alma grande, será por siempre un referente de paz. La no violencia fue su primer artículo de fe y el último artículo de su credo. La no violencia y el destierro del ojo por ojo le cautivaron y lo cultivó como pocos. Dijo no importarle sufrir todas las humillaciones, todas las torturas, el ostracismo absoluto y hasta la muerte, todo lo daba por bien empleado para impedir la violencia. Obró como un hombre de lenguaje conciliador y apaciguador, de verbo profundo y de acción clarividente, no en vano sostuvo que cualquier persona que se precie de no ser violento, tiene que considerar al mundo, a todo el mundo, como parte de su familia. Hay que volver a Gandhi que siempre estuvo comprome-
tido con la verdad, y con la no violencia. Es un referente para el mundo de hoy. Tiene que serlo. Su legado es un legado armónico que neutraliza las luchas actuales. La no violencia de Gandhi es un camino de acogida y de recogimiento, donde cada uno aporta lo mejor de uno mismo, y así es como se alcanza el horizonte soñado, bajo un cielo de amistad global y globalizada. Que vuelva Gandhi al mundo, por favor. Que vuelva con sus plegarias a esta tribuna planetaria de injusticias y miserias humanas. Que vuelva y que nos devuelva la esperanza del cese de tantas batallas innecesarias, de tantas guerras inútiles, fomentadas por los ricos con la factura de los pobres. El 2 de octubre se celebra el día de la no violencia, o sea el día de Gandhi, una jornada cuando menos para meditarla. Se dice que la paz empieza por cada ser humano, y es cierto, brota del corazón de cada persona. Hay que volver a sentir
✑ Andrés Mier
los latidos del alma para rectificar. El mundo anda crecido por miles de contiendas, nos desbordan las sociedades crispadas en lugar de las sociedades pacíficas y justas. Nos sobrepasan los odios y nos sobrepesan las venganzas. Urge retornar a las fuentes del alma y de la vida, a la verdadera vivencia y convivencia de efectivos guías como Gandhi. Lo que se logra con violencia solamente puede subsistir con violencia. Violencia llama violencia. Tan sólo por la educación, me refiero a la enseñanza que se asienta en obtener lo mejor de la persona, se puede atrapar la no violencia. El amor que pongamos en esa formación es más fuerte que la violencia. Gandhi inventó la receta para calmar todos los dolores, lo primero es que no dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores y, lo segundo, es contar con un apoyo, el saber que cuando todos te abandonan, Dios siempre se queda contigo.
Recortes por narices ✑ M. C.
Estos días vemos en las televisiones la actitud del Partido Popular en aquellas Comunidades Autónomas que gobierna, a la hora de hacer recortes presupuestarios, lo que supone ya un avance de lo que será el presumible Gobierno de don Mariano Rajoy si los españoles deciden otorgarle su confianza. Parece que las predilecciones de los populares a la hora de recortar se decantan desde Castilla La Mancha a Aragón, pasando por Galicia, por los sectores más débiles de la población y, además, por la Sanidad y la Enseñanza. No parece de recibo que a quienes han dado toda su vida de trabajo por el país en que nacieron se les niegue ahora derechos tan básicos como puede ser la Atención a los Dependientes y, además, como contrapartida, se aminore la calidad de la Enseñanza para los ciudadanos del futuro. Si a ello añadimos el recorte sanitario que a todos afecta, ya queda claro y evidente lo que hará el Gobierno del PP si en un momento determinado consigue el poder central. Nadie cree ya en las recetas de mantener impuestos, bajar la fiscalidad de empresas y pensar que la recaudación va a ser la misma para poder sostener el Estado del Bienestar, en base, como asegura con frecuencia el
señor Montoro, a una mayor recaudación surgida de una mayor actividad empresarial. Las habas están contadas y está claro que es necesario meter la tijera; pero de hacerlo en determinados sectores o en detrimento del Estado del Bienestar, va un abismo. Loable parece la decisión de gravar de nuevo los grandes patrimonios y no estaría mal imitar a lo que ha aprobado el Gobierno francés, de derechas, del señor Sarkozy: un impuesto a mayores sobre las grandes fortunas, que en muchos casos se esconden en paraísos fiscales y en sociedades con fines meramente especulativos, ya que ellas son, nadie a de dudarlo, la base y el instrumento de los denominados mercados que tanto agobian hoy a la bolsa y, mañana, a las deudas públicas de los Estados. Está claro que el Estado del Bienestar se puede mantener recortando en otros sitios, en algunos casos tan evidentes, que disponen de nombre propio: la Administración Central, la Autonómica, la Provincial representada por las diputaciones y la Local, cuyos ayuntamientos, en el caso de Castilla por su reducido tamaño y la dispersión poblacional, son a ciencia cierta entes que para nada sirven. Añádase a esto las llamadas Mancomunidades. Los españoles, o al menos
los que yo conozco, empezamos a estar hartos de tanta burocracia y hasta las narices de tantas corporaciones que, en muchos casos, ni elegimos, caso de diputaciones y mancomunidades, últimos albergues del caciquismo tradicional.
Cuando las lágrimas de un ser humano, afloran sin compasión y se deslizan sobre sus mejillas, fruto de la impotencia y la humillación a la que la usurería de los bancos machaca a tantas personas dejándoles sin casa ¡en la puñetera calle! y con una deuda hipotecaria que su situación económica les impide pagar, debido, en muchos casos, a la inmoralidad y la inoperancia de unos políticos incapaces de controlar una banca porque el miedo les somete a un capital apabullante. Cuando esto pasa digo, es cuando la rabia y la indignación le encogen a un servidor el alma, y la impotencia se apodera de mi corazón, no puedo entender como una banca ¡cruel y ambiciosa!, sumida en la usurería más despiadada y absoluta que tan solo vela por el afán de engordar sus intereses, es capaz de poner en la calle a tanta gente que no puede hacer frente al pago de una hipoteca, personas todas ellas, víctimas de esta crisis endémica provocada en buena parte por la incompetencia, la ignorancia y el mal hacer de unos políticos inútiles, que como dije antes se someten a los caprichos del capital bancario, con tal de permenecer en el trono del poder, al que se apegan con excesiva ambición. Es desconsoladamente triste que la gente pierda su casa, pero que la desgarradora banca que todo lo engulle, ¡exija encima! pagar la deuda a quienes dolorosamente han tenido que dejar el hogar por no poder hacer frente a los pagos, ¡esto, queridos lec-
tores! ¡¡esto es una vergüenza que clama al cielo!!, la imperdonable desmedida y malintencionada ambición de unas entidades que daban hipotecas a diestro y siniestro, sin mirar a quién, pensando únicamente en enriquecerse más y más, y amparadas por unos gobiernos incapaces por su ineficacia, de regular un sistema hipotecario ha propiciado que llegemos a esta desastrosa situación actual. Es muy fácil echar la culpa al trabajador, y decir que vivía por encima de sus posibilidades, por el hecho de comprarse una vivienda, siendo como lo es éste un derecho que ampara la Constitución, pensando, tal vez, que su economía podría ser estable. Quizás, sin duda alguna los únicos que no sabíamos la que se nos avecinaba eramos los ciudadanos de a pie, si que lo sabían muchos políticos que pretendieron engañarnos a todos mintiendo día tras día. Mucha culpa de esto la tienen quienes, haciendo la vista gorda y siempre cubriendo sus intereses, permitieron que una banca desmesuradamente ambiciosa por afán de enriquecimiento, prestara dinero a tantos y tantos ciudadanos. Sabemos que hay algunos bancos o ¡cajas! que han llevado a cabo incomprensibles excepciones que confirman la regla, pero esto no indica que el sangrante estado de desesperación al que este país ha llegado, con ciento cincuenta deshaucios diarios, inunde de lágrimas ajenas el ingrato corazón de tantos usureros, ¡ojalá un día los ahogue!
Ratas Esta semana, más que una foto denuncia es una foto sugerencia. Quizá las primeras labores de desratización que se lleven a cabo en la villa podrían empezar por las inmediaciones de la calle Santos Vitoria, entre otras cosas, para que no sea necesaria la instalación de carteles como el que se ve en la imagen.
Comarca 22/
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Lomoviejo
Ayer comenzaron las fiestas de la Virgen del Rosario J.S.
Procesión del patrón, acompañado por la Virgen del Camino
◗ Bobadilla
Las fiestas de San Miguel Arcángel inician su recta final J. Solana
Tras una larga noche festiva, en la que las peñas han desarrollado diversas actividades, las fiestas patronales de San Miguel Arcángel enfilan ya su recta final. Al margen de la programación infantil que se desarrollará a lo largo de la mañana de hoy, para las 14.30 horas, el Ayuntamiento que preside el popular Alfredo Gutiérrez Navas ha previsto una paella de hermandad, con motivo de la visita que realizan al municipio diversos ciudadanos de la localidad riojana de Bobadilla, con la que el municipio vallisoletano se hermanó hace unos años. Concluída la paella, para las 17.45 horas, la programación contempla una actuación de baile a cargo del “Grupo de Sevillanas” local, a la que seguirá, a las 19.00 horas, una suelta de vaquillas, que en esta ocasión tendrá un precio de acceso a la plaza de toros de 3
euros, destinados a cubrir las necesidades de la parroquia; si bien en combinación con el número de la entrada está previsto el sorteo de un jamón. Ya por la noche, a las 23.30 horas, está prevista una verbena, a cargo del cuarteto “La Fiesta”, que se prolongará hasta bien entrada la madrugada. Al inicio del baile se desarrollará un concurso de disfraces y se procederá a entregar los premios de las competiciones que han tenido lugar en el pórtico festivo. Mañana domingo, a las seis de la madrugada, dentro de la actividad “Las peñas proponen”, las pandas “El Molino”, “La Retaguardia”, “Las Caóticas” y “Las Extraikas” ofrecerán una parrillada y tortilla en “El Molino”, a la que seguirá una degustación de pastas y limonada en la peña “Factory”. Ya por la tarde, a las 17.30 horas se desarrollará el segundo encierro ecológico, al que seguirá, a las 19. 00 horas, una
parrillada de chorizo y panceta, así como una sesión de música, en el Centro de Convivencia que pondrá fin a las celebraciones de este año, cuyo inicio oficial tuvo lugar el miércoles, en las denominadas “Vísperas”, con el lanzamiento de cohetes anunciador y el tradicional repique de campanas. Dicha jornada se completó con una discomovida nocturna y una sesión de fuegos artificiales. La jornada del jueves, onomástica del patrón, a demás de la misa que se celebró en su honor, contó con la procesión en la que, desde hace dos años, estuvo acompañado por la imagen de la Virgen del Camino, que goza de gran predicamento en el municipio, concluyendo la jornada con una “Party Dance” peñera y un baile animado por el “Trío Carmín”. Ayer viernes, tras el cierre de esta edición, tuvo lugar un encierro urbano y un Gran Prix en el que las peñas fueron las principales protagonistas.
La concentración de peñas en la Plaza Mayor y el posterior recorrido por las mismas, animados por la charanga “El Calambrito”, dieron anoche el pistoletazo de salida a las fiestas patronales de Lomoviejo, en honor de la Virgen del Rosario de cuya mano llegan al municipio los novillos y los encierros. La programación elaborada por el Ayuntamiento, que preside la popular Yolanda Sánchez Sanz, contempla para las 11.30 horas de hoy sábado un encierro campero, al que seguirán, en horario de tarde , un campeonato de Calva y juegos populares para las peñas. Todo ello a la espera de la llegada de las 21.30 horas, momento elegido para el acto oficial del pregón de fiestas, que pronunciará el presiente de la Federación Española de Galgos, Carlos Sanz Calvo, a cuyo término está previsto un vino de honor y una sesión de baile con la orquesta “Monumental”. Mañana domingo, los lomovejenses se despertarán con los sonidos de las dianas floreadas, ya que tienen una cita obligada
con la patrona, en cuyo honor, a las 13.00 horas, está prevista una misa, a cuyo término la imagen procesionará por las calles del municipio. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, está programado un encierro urbano, al que seguirá, como broche de la jornada, una sesión de baile con el dúo “Karmín”. Una comida de hermandad, prevista para las 14.00 horas, iniciará las actividades del lunes, una jornada que también contempla, para las 18.00 horas, un espectáculo de magia a cargo de Pablo Descalzo; y a las 21.30 horas, una nueva actuación de “Karmin”. Y para finalizar las celebraciones, la programación prevé, para el lunes, en horario de mañana y primeras horas de la tarde, un fiestas infantil; a las 20.30 horas, un homenaje a los Mayores; a las 21.00 horas, un recital de canción española con “Saray”; y, a las 23.00 horas, un chocolate fin de fiestas, que en Lomoviejo no puede faltar ya que, no en vano, en otros tiempos, se apodaba a los vecinos del municipio “chocolateros”, por la gran cantidad que del derivado del cacao hacían.
Plaza Mayor de Lomoviejo
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Alaejos
La ACPDPV denuncia anomalías en las obras de la “Casa del Inquisidor” Asegura que no son las autorizadas por el Ayuntamiento al que emplaza a vigilar el patrimonio local J. Solana
Como consecuencia del inicio de las obras de demolición de la cubierta de la “Casa del Inquisidor” de Alaejos, ubicada en el número 6 de la calle Ramón y Cajal, que se realizan con las licencias municipales preceptivas y el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio, la Asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid (ACPDPV) denunció el “mal estado” del histórico edificio del siglo XVI que “corre el riesgo de derrumbe si el propietario no asume sus responsabilidades y las Administraciones no actúan en consecuencia”. Según el alcalde, Carlos Mangas, se trata de “una propiedad privada para la cual se presentó el correspondiente proyecto”, en función de lo cual la Junta de Gobierno Local del pasado 3 de agosto aprobó “el desmontaje de cubiertas y forjados de la edificación con mantenimiento de fachadas y otros elementos estructurales”, cosa que, según la Asociación “no ha ocurrido puesto que tanto en la parte delantera como en la posterior, se ha destruido parte de su fachada y estructura”. El inmueble, que, a criterio de la Asociación, “sigue siendo un reclamo turístico para la localidad”, figura, según la misma, “catalogado en el Plan Especial del Casco Histórico con Protección Ambiental, incluyendo el escudo blasonado, de los dos que tenía el edificio, con la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC)”. Añade el comunicado de la Asociación que se “ignora donde se encuentra el otro escudo”, al tiempo que recuerda que “la Protección Ambiental concier-
ne a las obras realizadas sobre la fachada y la volumetría”, por lo que entiende que “el propietario no está cumpliendo lo que estipula la normativa urbanística actual, puesto que se ha destruido parte de la fachada en la Calle Ramón y Cajal y posterior”. La Asociación asegura que “existe riesgo de derrumbe del inmueble con el consiguiente peligro para los ciudadanos, al existir cascotes que sostiene solamente la verja de una ventana”, por lo que “es necesario un arreglo urgente con todas las medidas de seguridad y salud exigibles a fin de evitar daños a personas o bienes”. A la situación actual del edificio se ha llegado “por la falta de interés de la propiedad”, que no habría realizado labores de mantenimiento en su debido momento, según la Asociación, y “por la dejadez del Ayuntamiento de Alaejos que no revisa periódicamente los edificios, especialmente aquellos que cuentan con algún grado de protección, instando a los propietarios a acometer cuantas labores sean necesarias para garantizar su conservación”.
INSINUACIONES SOBRE PROPIEDAD Además, la Asociación para la Defesa del Patromonio de Valladolid “teme” que el edificio anejo, “también catalogado y con una cornisa distinguida”, perteneciente al mismo propietario, pueda “sufrir el mismo destino de ruina si no se toman las medidas pertinentes”, asegura el comunicado. Por todo ello y tras citar una retahíla legislativa sobre las competencias de la Administración, la Asociación vallisoletana solicita al COLINDANTE
Ayuntamiento que “realice una revisión general de todos los edificios de la villa que cuentan con algún grado de protección, elaborando los correspondientes informes y abriendo expedientes, si la situación lo requiriese, para instar a los propietarios de los mismos a la realización de cuantas labores de mantenimiento sean necesarias a fin de garantizar un estado óptimo de conservación y evitar el derribo, especialmente en edificios catalogados y protegidos”. Concluye el comunicado de la Asociación emplazando al Ayuntamiento a ejercer “una política urbanística preventiva para evitar derribos como el acaecido recientemente y que produce pérdidas irreparables en un municipio tan rico en patrimonio como el de Alaejos”.
Arriba, parte posterior de la casa. Abajo, fachada
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
Olmedo 26/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
La Proclamación de Reina y Damas concentró a lo más florido de la sociedad En su pregón, Laura Valenzuela puso de relieve la labor que hace Olmedo en pro del Teatro Clásico, a la par que evocó los años de “Estudio 1” y de “El Caballeó e Olmedo” que en el mismo se representó Solana
Con el ceremonial tradicional, aunque con ciertas novedades, el viernes tuvo lugar, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, la proclamación de la Reina y Damas de las Fiestas de Olmedo 2011, a la que siguió el pregón de la actriz y presentadora Laura Valenzuela. A la espera de la llegada de la Reina de las Fiestas, Angela Centeno; y de sus Damas de Honor, Angela Bueno, Alba Cantoral, Amaya Hurtado y Marta Pérez, que lo hicieron acompañadas de las peñas: el grupo “Good News” ofreció, como novedad de este año, en las escalinatas de La Merded, tres canciones, iniciándose a renglón seguido, ya dentro de la sala, el ceremonial de proclamación, actuando como testigo la Reina de 2010, Raquel Conde. Posteriomente, el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, tomó la palabra para felicitar a todos las fiestas y presentar a la pregonera de 2011: Laura Valenzuela, quien, con un aspecto impecable, ataviada con ......
Laura Valenzuela pronuncia su pregón ante la Reina de las Fiestas y sus Damas de Honor
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
OLMEDO
PROGRAMACIÓN PARA ESTE FIN DE SEMANA HOY SÁBADO
Tradicional concentración de peñas que inicia las fiestas / Pío Baruque Fotógrafos
.... un traje de chaqueta de esos que caracterizan a la insigne presentadora, comenzó su parlamento poniendo de relieve la labor que realiza Olmedo en pro del teatro clásico, añadiendo que “Vuestro Olmedo es universal, gracias a la literatura, que habéis sabido proyectar con vuestro joven pero ya veterano festival de Teatro Clásico, que cada verano congrega a gentes del teatro, estudiosos de los clásicos, aprendices de las artes escénicas, aficionados y público”, aseveró. Valenzuela recordó también con nostalgia otras épocas, aquellas en las que en el programa teatral “Estudio 1” se puso en escena para los espectadores de toda España “El Caballero de Olmedo”, recitando incluso alguno de los versos más conocidos de la insigne obra de Lope de Vega, para concluir después su breve pero intenso pregón con un sencillo “si me permitís decirlo, ¡Viva Olmedo!”. El pregón de Valenzuela resultó enormemente aplaudido por la personas que abarrotaban el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, entre las que pudo verse, entre otros, al consejero de Economía y Empleo de la
Junta, Tomás Villanueva; al presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García; al vicepresidente primero de las Cortes Regionales, Ramiro Ruiz Medrano; al subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo; a los parlamentarios nacionales Tomás Burgos, Adolfo Abejón y Emilio Alvarez Villazán; a los procuradores regionales Teresa López Martín y Crescencio Martín Pascual; y al delegado Territorial de la Junta, Pablo Trillo-Figueroa, además de al empresario teatral Enrique Cornejo. Finalizado el pregón, el grupo “Good News”, dirigido por Mario del Campo Melgar, ofreció como novedad una serie de partituras de Gospel, en detrimento del canto coral que ha imperado en Olmedo durante años, en una de la cuales, el regidor Centeno, manteniendo la tradición, se puso en pié, se abrochó la chaqueta y ofreció su brazo a la Reina de las Fiestas para iniciar el descenso del escenario, en medio de grandes aplausos. La jornada concluyó con una cena de gala, a la que asistieron alrededor de cuatrocientas per-
sonas. El sábado, con motivo del la onomástica de Nuestra Señora de la Merced, tuvieron lugar varios actos prefestivos, entre los que figuraron, por la tarde, una divertida carrera de “Autos locos; y, por la noche, el desenjaule de reses bravas de los festejos populares.
CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA “VILLA DE OLMEDO” La jornada del domingo estuvo dedicada al desarrollo del XXXII Certamen de Pintura Rápida “Villa de Olmedo”, cuyos resultados se conocieron bien avanzada la tarde. En esta ocasión, el primer premio, dotado con 1.500 euros y trofeo de Joyería “El Pilar” recayó en el artista Enrique Alonso Pascual; el segundo, dotado con 899 euros, en Diego Fernández; y el tercero, en Diego Banéitez Gómez. Recibieron también menciones especiales los cuadros de Raúl Sánchez Muñoz y Shin Maruyama, recayendo el premio al mejor artista local en María Zarza Arribas. El día prefestivo se complementó con el XVIII Concurso de cortes, saltos y quiebros de novillos, amenizado por la charanga
“Botarate Chow”.
FIESTAS DE SAN MIGUEL Y SAN JERÓNIMO La concentración de peñas en la Plaza Mayor y el izado de banderas dieron el miércoles el pistoletazo de salida a las fiestas patronales, desarrollándose a primeras horas de la tarde el primero de los encierros, siguiendo al mismo, conforme avanzaba la noche, una verbena a cargo de la orquesta “Marsella” y una suelta de vacas nocturna. En la mañana del jueves, onomástica de San Miguel, tuvo lugar la celebración religiosa del patrón, a la que se sumó este año la recuperación de la procesión de la imagen. La tarde estuvo dedicada a un Gran Prix de peñas y a un encierro ecológico a caballo, reservándose la noche para una verbena, con la orquesta “Ismael”, y para una becerrada nocturna. Ayer viernes, onomástica de San Jerónimo, tras el cierre de este semanario, se desarrollaron de forma presumible la tradicional “Comida de la Amistad” y el segundo encierro tradicional “al estilo de la Villa”, así como diversos actos festivos para niños.
11.00 h. Tercer encierro tradicional “al estilo de la Villa”. A continuación, suelta de un novillo de prueba. 13.00 h. Segundo concurso de “beber en bota”, en la carpa de Santa María. Organiza la peña “Mindundis” 17.30 h. Corrida mixta. Se lidiarán 6 toros de la ganadería Hermanos Sánchez Herrero para los matadores Serefín Marín, Antonio Ferrera y la rejoneadora Noelia Mota. 20.30 h. Espectáculo infantil. La compañía Pequeño Sastre presenta su espectáculo “Cenizas”, en la sala de San Pedro. 21.00 h. Partido de exhibición de pelota a mano con pelotaris profesionales. 22.00 h. Discomovida y verbena a cargo de la orquesta “Azabache” hasta la medianoche, en la carpa de la Plaza de Santa María. 24.00 h. Encierro urbano y posterior toro de prueba.
MAÑANA DOMINGO 01.30 h. Continuación de la verbena de “Azabache”. 03.30 h. Festival de movimiento y música electrónica “Electrolmedo”, organizado por dj´s locales, en la carpa de la zona polideportiva. 11.00 h. Cuarto encierro tradicional y posterior suelta de un novillo de prueba en la plaza de toros. 17.30 h. Novillada sin picadores. Se lidiarán cuatro novillos de la ganadería de Antonio Pérez para dos alumnos de las escuelas taurinas. 21.30 h. Desfile de peñas desde la Plaza Mayor hasta el Mirador del Hontanar, acompañado por la charanga, para asistir al espectáculo pirotécnico y fin de fiestas. 22.00 horas. Fuegos artificiales y traca fin de fiestas, la zona del Mirador de “El Hontanar”.
28/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
Nava del Rey
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
El teatro y las exposiciones, plato fuerte de los Espacios Culturales del trimestre El grupo “Candeal” llegará a la Casa de Cultura de Nava del Rey el 30 de diciembre, de la mano de la Red Provincial de Teatros y Circuitos Escénicos de Castilla y León Solana
Cuando aún no se han extinguido los ecos de la exposición “El calendario Taurino”, de Domingo Prada y Roberto Galán Espinosa, que, organizada por la Asociación “El Toro de Nava”, cerró ayer sus puertas, la Casa de Cultura de Nava del Rey se prepara para recibir una nueva muestra. Se trata de “El arte de los bolillos”, que podrá visitarse del 7 al 9 de octubre. “El arte de los bolillos”, que mostrará obras de María Angeles Díez, así como talleres en vivo a lo largo de la muestra que está organiza por la Asociación de Mujeres “Los Pegotes”, configura, junto a la exposición fotográfica “El toro del cajón”, la oferta cultural que realizan para el presente trimestre los Espacios Culturales de Nava del Rey que, junto a cuatro espectáculos escénicos configuran el plato fuerte de los mismos. La Muestra fotográfica “El toro del cajón”, que recoge las instatáneas realizadas por los concurrentes a la quinta edición del concurso convocado por la Asociación “El Toro de Nava”, permitirá ver algunos de los momentos más interesantes del mismo, a través de la óptica y prisma subjetivo de los artistas. En la jornada inaugural de esta muestra, prevista para el 22 de octubre, se dará a conocer el
fallo del jurado de los premios del concurso fotográfico.
TEATRO El otro eje de la programación de los Espacios Culturales de Nava del Rey del cuarto trimestre es el teatro, entendido éste en el amplio sentido de la
Exposición “L calendario taurino” clausurada ayer
palabra, ya que la propuesta escénica de Nava del Rey incluye también espectáculos musicales. La primera propuesta teatral, que llegará a la sala de la Casa de Cultura de Nava del Rey de la mano del grupo “El Bieldo”, de La Seca, es la divertida comedia
“¡Viva el cuponazo!”, de la que es autor el dramaturgo Rafael Mendizábal. Posteriormente, y ya bajo los auspicios de la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León, llegará el 26 de octubre a Nava del Rey la puesta en escena de la obra “De aquí a
Broadway”, a cargo del grupo “El Llano”, de Aldeamayor de San Martín, con la que el mismo obtuvo en 2010 el segundo premio de la XXVII Muestra de Teatro “Provincia de Valladolid”, de la Diputación Provincial. Los niños tendrán también su espacio propio en la tarde del 27 de diciembre, ya que para ellos, los Espacios Culturales navarreses y la Red Provincial han programado la puesta en escena de la obra “La noche del Samhain”, a cargo de Kamtxatka Teatro, cuyo montaje se basa en la tradición celta que atribuye a la noche del 31 de Octubre todas las posibilidades y vicisitudes, en esta ocasión a través de un espectáculo de títeres en el que el protagonista, Nicolás, descubrirá la importancia de las tradiciones y de la amistad. Cerrará la programación teatral de los Espacios Culturales de tercer trimestre, el 30 de diciembre, el espectáculo musical “La tradición es lo nuestro”, de la mano del conocido grupo “Candeal”. En otro orden de temas, completan la programación de los Espacios Culturales del último trimestre de 2011 diversos cursos de informática, inglés, literatura, cultura, yoga y bailes latinos, además de los servicios propios del Aula Mentor y otras actividades asociativas que van de las jotas y las sevillanas hasta el teatro.
30/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
Rueda
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
María Jesús Salgueiro pregonará la Fiesta de la Vendimia
/31
El conocido hostelero José Luis Ruiz Solaguren, Bodeguero de Honor 2011 J. Solana
La viceconsejera de Presidencia de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro Cortiñas, será este año la encargada de pregonar la Fiesta de la Vendimia de Rueda, en el transcurso del acto previsto para el domingo 9 de octubre, en el que el conocido hostelero y presidente del Consejo de Administración de “Bodegas Antaño”, actualmente “Mocén”, José Luis Ruiz Solaguren, será investido “Bodeguero de Honor”. Las celebraciones de la Fiesta de la Vendimia de Rueda comenzarán el próximo sábado con la instalación de un parque infantil, patrocinado por la bodega “Herederos del Marqués de Riscal”. Posteriormente, alrededor de la una del mediodía, la programación contempla la inauguración de la Feria de la Artesanía, que de nuevo se instalará en el Paseo de Don León Pocero. Una hora más tarde, en el interior de la Bodega “Oro de Castilla” y patrocinada por la misma quedará instalada la exposición “Blasones”, de Andrés Coello. La tarde del sábado, a partir de las 17.30 horas, estará dedicada a los bailes regionales, que llegarán de la mano del grupo de danzas tordesillano “Juana I de Castilla”, bajo el patrocinio de Caja Duero. Y para finalizar la jornada, a partir de las 20.30 horas, el Coro de Santa María de Alconada, de la localidad palentina de Ampudia, ofrecerá un concierto en la iglesia parroquial de “La Asunción”, patrocinado por “La Caixa”.
EL DOMINGO, DÍA FUERTE El Ayuntamiento de Rueda, que preside el popular Juan Alonso Morales, ha reservado para el domingo 9 de octubre los platos fuertes de la programación de la fiesta. Los actos dominicales comenzarán a las 11.00 horas con una “Exposición de vehículos clásicos”, organizada por el Club “Amigos del Seat 1400”. Algo que permitirá a todos, conjuntamente con la feria de la artesanía, entretenerse mientras se espera la llegada del mediodía, hora prevista para la celebración de la misa tradicional, en la que, con asistencia de “Lagareras” y autoridades, y cantada por el Coro de Rueda, el párroco procederá a bendecir las uvas. Y una hora más tarde llegará el acto protocolario en el que, tras proclamar a las “Lagareras”, la viceconsejera Salgueiro procederá a ofrecer su pregón de la
fiesta de la vendimia de este año, concluido el cual Ruiz Solaguren, será investido “Bodeguero de Honor”. El acto incluye la tradicional pisada de la uva y la degustación del primer mosto. A la finalización de los actos protocolarios, las autoridades asistentes procederán a inaugurar la Feria del Vino Blanco “Villa de Rueda”, en la que las bodegas de la localidad, ubicadas en 9 stands, ofrecerán degustaciones de caldos a todos los asistentes. Y para finalizar la mañana dominical, a partir de las 15.00 horas, se podrá degustar, en las inmediaciones de la Ermita del Cristo, una paella, que en esta ocasión patrocinan “Crealia Construcciones”, “Inmeva Instalaciones Eléctricas” y el propio Ayuntamiento. Ya por la tarde, para las 20.30 horas, la programación oficial contempla un espectáculo de faquirismo y tragafuegos, patrocinado por Vinos Sanz y el Ayuntamiento, al que seguirá, a las 22.30 horas y como colofón de las fiestas, una verbena amenizada por la orquesta “Galeón y patrocinada por “Explotaciones Ribera del Duero”.
VISITAS GUIADAS Y EXPOSICIONES Por otra parte, Bodegas “Pradorey” ha programado diversas visitas a sus instalaciones en las jornadas del 8, 9, 15 y 16 de octubre, en horario de mañana, a las 12.00 horas; y de tarde, a las 17.00 horas. Dichas visitas incluyen vídeos en tres dimensiones, túnel de los sentidos y cata maridaje con degustación de quesos y productos diversos. Por otra parte, la Casa de Cultura de la localidad acogerá del 7 al 9 de octubre, con apertura de la sala de 19.00 a 21.00 horas, la exposición “Rueda y sus gentes”, que patrocina “Foto Fran”. El común denominador de la Fiesta de la Vendimia de este año aparece ser el patrocinio de empresas de todo tipo en las actividades del programa de las mismas. Una circunstancia que permitirá al Ayuntamiento “mantener la calidad de los actos de este evento anual y escaparate de Rueda a pesar de la situación de crisis en la que estamos inmersos”, apuntó el regidor Alonso Morales, agradeciendo de antemano “la generosidad” de las empresas que colaboran en los patrocinios del programa y la de “todas aquellas personas sin las cuales no sería posible haber elaborado el mismo al nivel que Rueda, en justicia merece”, concluyó el primer edil.
Aspecto de la Plaza Mayor durante la celebración de la anterior edición de la Fiesta de la Vendimia
Tordesillas 32/
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
HOY SÁBADO
Aspecto de la Plaza Mayor durante el desarrollo del Mercado de 2010
El Mercado de la Edad Media abre hoy sus puertas Un total de 156 comerciantes vestidos de época participan en el mismo Solana
Un total de 156 comerciantes, vestidos de época, inundarán este fin de semana las calles y plazas de Tordesillas, con motivo de la celebración de la décimo octava edición del Mercado de la Edad Media, que este año amplía su oferta al “Corro del Pozo”, al objeto de “incrementar el espacio dedicado al zoco árabe”, explicó el presidente de la Asociación de Empresarios y del Centro de Iniciativas Turísticas, Luis Sainz, entidades organizadoras de este evento, que cuenta con colaboración municipal. El Mercado de la Edad Media de Tordesillas, que se celebró por primera vez en 1994, espera recibir este año un total de 30.000 visitantes, aunque la afluencia es “difícil de determinar, a diferencia de los resultados económicos ya que según nos informan los comerciantes y hosteleros tordesillanos se hace más caja en estos dos días que durante las fiestas”, aseguró Sainz. Hoy y mañana, estandartes y pendones cuelgan de los balco-
nes del casco histórico de la Villa; músicos, malabaristas, saltimbanquis, comedores de fuego, señores feudales, damas, príncipes y princesas, monjes, labriegos, soldados, brujas, trovadores y un sin fin de personajes realizan entretenidos y coloristas pasacalles que recorren el casco histórico. Los tordesillanos participan ataviados con trajes de la época y son muchos los artesanos de toda España que aprovechan este escaparate para la promoción de sus productos. Este Mercado ha sido imitado en diferentes localidades, aunque sin alcanzar la vistosidad y el éxito que le otorga al tordesillano el marco medieval de las calles y plazas de la villa. Entre las numerosas actividades destacan las actuaciones de música tradicional, el rincón infantil, los malabares de fuego, los talleres de caligrafía, corte de madera, cometas, taller escultura y las Visitas Turísticas Teatralizadas en las que un grupo de actores invitan a revivir la estancia de la Reina Juana I de Castilla en Tordesillas durante 46 años.
En la presente edición, un total de 362 comerciantes y artesanos solicitaron un puesto o “parada” en en mercado, teniendo que quedar fuera del mismo 197 demandantes, a pesar de que el espacio que ocupa dicho mercado es de 10.000 metros cuadrados y la longitud lineal de los puestos de 575 metros en total. Todo ello da como resultado que en la edición del Mercado de la Edad Media de este año hagan su oferta 57 oficios artesanos diferentes, que ofrecen productos de flores. papel, hojalata, oropeles, cometas, marionetas, vasijas, aloe vera, mimbres jabones, grabados, esmaltes, forja, plantas medicinales, muebles, arrope, quesos, patés, cecina, dulces, empanadas, garrapiñadas, tortas, miel, toffes y quesadas, por citar sólo algunos ejemplos. Los 156 comerciantes que concurren pertenecen a 33 provincias diferentes, enmarcadas en la totalidad de las Comunidades Autónomas de España, a los que se suman otros procedentes de Portugal.
PROGRAMA
11.00 h. Apertura Mercado. 11.00 h. Apertura del Rincón Infantil con carrusel medieval, torneos, puzles gigantes, torres escalables y tiro con arco, en la Plaza del Foraño. 12.00 h. Mojiganga inaugural por las calles del Mercado. Desfile de comediantes, músicos y participantes. Inicio en la Plaza del Foraño. Animan los grupos “Estarivel”, “Heraldos de Castilla” y “Palenque Medieval”. 12.00 h. Taller velas, en la Plaza Carnicerías. 13.00 h. Juegos populares en la Plaza Mayor, a cargo de “Estarivel”. 13.30 h. La Reina Juana I sale de Palacio y visita el Mercado. 17.00 h. Juegos populares, en la Plaza Mayor, con “Estarivel”. 17.30 h. Pase. Dragón y músicos. 18.30 h. Romances del Ciego, bailes medievales y pasacalles, en “El Foraño”, a cargo de “Palenque Medieval”. 18.00 h. Rincón Infantil en “El Foraño”. 19.00 h. Mojiganga del Mercado, a cargo de “Estarivel”. 20.30 h. Romances del Ciego, bailes y pasacalles en “El Foraño”., a cargo de “Palenque Medieval”. 21.00 h. Pase de “El Fauno”. 22:00 h. Malabares de fuego, en la Plaza Mayor, con “Estarivel”.
MAÑANA DOMINGO 11.00 h. Apertura Mercado. 11.00 h. Apertura del Rincón Infantil. 12.00 h. Mojiganga por las calles del Mercado. 13.00 h. Juegos populares en la Plaza, a cargo de “Estarivel”. 13.30 h. La Reina Juana I sale de Palacio y visita el Mercado. 17.00 h. Juegos populares en la Plaza, a cargo de “Estarivel”. 17.30 h. Pase del dragón y músicos. 18.00 h. Rincón infantil en “El Foraño”. 18.30 h. Romances del Ciego, bailes y pasacalles en “El Foraño”, a cargo de “Palenque Medieval”. 19.00 h. Mojiganga por las calles del Mercado, con trovadores, zancudos, malabaristas, rodadores, saltimbanquis y equilibristas por las calles del Mercado. 20:30 h. Romances del Ciego, bailes y pasacalles en “El Foraño”.
TALLERES Taller de escudos en la Plaza Mayor. Taller de esculturas “Saúl”, en la Plaza Mayor. Taller de encuadernación, en Santa María. Taller de caligrafía, en la Plaza Mayor. Destilería de aromas en la Plaza Mayor. Taller de velas, en Corro de Carnicerías. Otros talleres, en diversos puntos del mercado.
OTRAS ACTIVIDADES Visitas Turísticas Teatralizadas “Noches de la Reina Juana”, en las Casas del Tratado. Sábado, 20.00 y 21.00 horas. Domingo, 20.00 horas. Cita previa en Oficina de Turismo. Concierto de órgano, a cargo de Luis Dalda, en la iglesia de Santa María, hoy sábado, a las 18.00 horas.
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
Provincia LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Encuentro del presidente de la Diputación con 14 regidores de la zona norte
/33
Los alcaldes rechazan cualquier posibilidad de suprimir de municipios Como alternativa a este planteamiento realizado en algunas instancias, los primeros ediles se mostraron partidarios de agrupar servicios para abaratar los costes de los mismos Villabaruz de Campos, Domicio Rico Santamaría, que ejerció como anfitrión del encuentro, para el cual ofreció las instalaciones de su Ayuntamiento.
Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado del diputado provincial Celiano Vielba, se reunió el martes, en el municipio de Villabaruz de Campos con 14 alcaldes de pueblos de la zona norte de la provincia de Valladolid, con el fin de conocer sus demandas, necesidades e inquietudes para los vecinos de sus respectivos pueblos. Entre las demandas y proyectos planteados hay una reflexión tajante de todos los alcaldes: rechazar los planteamientos que desde algunas instancias institucionales o políticas en el ámbito nacional sugieren la posibilidad de suprimir municipios pequeños. A este respecto se mostraron favorables a plantear desde el ámbito de la ordenación del territorio regional la posibilidad de agrupar servicios entre los municipios como una solución de prestación al ciudadano y ahorro a las arcas municipales. Estas visitas del presidente de la Diputación se inscriben en la toma de contacto directa con los primeros ediles y las Corporaciones Municipales que ha iniciado desde su toma de posesión en el mes de junio. Por otra parte, algunos alcaldes reivindicaron que se aceleren los proyectos de autovías Valladolid-León y PalenciaBenavente, próximos a sus municipios, a la par que otros platearon que desde la Diputación de Valladolid y sus centros turísticos de la zona Museo del Pan y Canal de Castilla - se beneficien en la
promoción los pueblos del entorno, potenciando la promoción global de cada zona. Otros alcaldes han pedido mantener las Aulas de Cultura y otros programas culturales de la institución provincial que consideran importantes para el medio rural. Por su parte, el presidente ha anunció que la Diputación está trabajando en elaborar acuerdomarco provincial para ofrecer a los ayuntamientos la posibilidad de que se sumen para conseguir ahorro de precios en la luz, el teléfono, el gas y otros suministros.
Por último, los alcaldes mostraron su confianza en la Diputación para continuar colaborando con los pequeños municipios en las inversiones básicas y el gasto corriente, además de que la Diputación pueda asumir las competencias de urbanismo. A la reunión convocada por Carnero García concurrieron, en nombre de sus municipios, los alcaldes con los alcaldes de Aguilar de Campos, Jaime Carlos Alonso Pérez; Berrueces, Javier Brezmes Valdivieso; Bolaños de Campos, Gregorio Villarroel de
Paz; Castroponce, Jesús Ignacio de Santiago García; Fontihoyuelo, Mariano Vaquerín Francos; Gatón de Campos, Ana María Gago Martín; Villacid de Campos, Rafael Alvarez Torres; Villafrades, Alfonso Gordaliza; Villalán, Ignacio Sánchez Campos; Villalón de Campos, Javier González Trapote; Villanueva de la Condesa, María Ascensión Crespo Villarroel; Villanueva de San Mancio, Alberto Mulero Pérez, y Villavicencio de los Caballeros, Alberto de Paz Rueda, además del regidor de
Los alcaldes reunidos y el presidente, en la tradicional foto de familia
INVERSIONES PROVINCIALES EN LOS 14 PUEBLOS A cerca de cinco millones de euros asciende la inversión aprobada en los últimos cuatro años por la Diputación vallisoletana para dotaciones e infraestructuras municipales en los catorce municipios, cuyos representantes se reunieron con Carnero García. Las principales inversiones se han realizado a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios, que en los 14 municipios han dejado obras e infraestructuras por valor de 3,6 millones de euros. La inversión realizada se ha canalizado también desde los planes sectoriales de Iglesias, 180.000 euros (Aguilar de Campos, Berrueces, Villanueva de San Mancio, Bolaños, Castroponce, Fontihoyuelo, Gatón, Villacid, Villafrades, Villalón Villanueva de la Condes y Villavicencio de los Caballeros); en Caminos, 126.000 euros (todos los municipios convocados); en Subvenciones Urgentes, 193.000 euros (todos los convocados excepto Aguilar y Villafrades); en Escuelas, 100.000 euros (Villanueva de San Mancio, Bolaños, Castroponce y Villalán); en Carreteras, 628.000 euros (VP 5505 Travesía de Bolaños; VP 4507, Villacid; VP 5507 Ceinos de Bolaños, en Villalán; VP 4011 Travesía de Villalón, VP 4012 Gordaliza de la Loma a Villanueva de la Condesa).
Zona Sur 34/
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
María Luz Fernández, Rubén Valbuena, Trillo-Figueroa y Alfonso Hernández, en la sala de recepción / Fotos Somarriba
Explicaciones sobre el proceso de elaboración
◗ Ramiro
La tecnología francesa y la leche de oveja castellana se “maridan” en la quesería “Cantagrullas” Este negocio de varias familias no pretende crecer sino ofrecer productos de gran calidad ante los que despiertan el olfato y el gusto y se entusiasma la vista
Solana
Con tecnología francesa de vanguardia, leche de ovejas castellanas propias y unas instalaciones creadas a la medida de lo que se quiere producir es la oferta que realiza, en la localidad de Ramiro, la “Quesería Granja Cantagrullas”, un negocio de varias familias que sin pretensiones de crecimiento - 20.000 kilos de producción anual - elabora diversas variedades de queso ante las que despiertan los sentidos del olfato y del gusto y, en algunas de ellas, incluso el de la vista llega a entusiasmarse por el color. Todo esto es lo que pudo ver el miércoles el delegado Territorial de la Junta, Pablo
Trillo-Figueroa y MartínezConde, acompañado, entre otros, por la alcaldesa de Ramiro, María Luz Fernández Martín; y por el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín, en el transcurso de la visita que giró a dichas instalaciones, en las que ejerció como guía de excepción Rubén Valbuena, uno de los propietarios de “Cantagrullas” y verdadero enamorado del mundo del queso. Una zona de acceso ecológica, destinada a catas y ventas, en la que la que la madera es el elemento predominante, precede al resto de las instalaciones que presentan un aspecto de gran modernidad y asepsia.
El origen de los quesos de “Cantagrullas” se inicia en la localidad de La Seca, donde los propietarios poseen mil doscientas ovejas propias para la producción de leche, que se transporta a las instalaciones de Ramiro, donde diariamente se transforma en queso toda la materia prima recibida. Allí comienza un proceso de cuajado y separación del suero, por un procedimiento completamente manual, a base de paletas, que recuerda los seculares sistemas de elaboración quesera castellana. Eso si, para la elaboración del queso, “Cantagrullas” ha optado por un doble sistema coagulaciones lácteas y fermentaciones mixtas- que junto a un
Momento previo a la degustación
salado manual, en detrimento de la tradicional salmuera; unas condiciones especiales de trata-
miento a diversas temperaturas y una maduración adecuada de las “pastas” enmoldadas, caracterizadas por su pequeño y llamativo tamaño, dan como resultado final diversas variedades de queso blando y cremoso en su interior, con revestimiento de elementos más duros, entre los que destacan, en algunos de ellos, las especias multicolores e incluso la ceniza de pino. El resultado final son los quesos frescos, los especiados, “El torrejón y “El Peral”, por citar sólo algunos de ellos que, posteriormente, se comercializan en tiendas y restaurantes especializados. Eso sí, conjugando la tradición con la modernidad, “Cantagrullas” ofrece también sus productos “in situ” y a través de los telemáticos.
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. EL VERANO EN EL MVR DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS Museo de Las Villas Romanas (MVR) en Almenara de Adaja-Puras, en las cercanías de Olmedo, ofrece visitas a las instalaciones arqueológicas, recorrido por la Casa Romana y Museo. Los más pequeños podrán disfrutar del Parque Temático Infantil. Información y Reservas en el teléfono 983.62.60.36. JESÚS CAPA, EN EL PALACIO PIMENTEL La sala principal del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, ubicado en la vallisoletana calle de las Angustias, ofrece la exposición de Jesús Capa que lleva por título “Circus Museum y algo más”. Dicha exposición permanecerá abierta al público hasta el 13 de octubre. La misma puede visitarse en los siguientes horarios: de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. Además, los jueves, viernes y sábado se han organizado visitas guiadas, a las 20.00 horas. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino (MPV) de Peñafiel ofrece degustaciones diversas. Con la entrada al Museo del Vino podrán degustarse los vinos así como visitar la exposición permanente del MPV y el castillo. Teléfono de contacto y reservas: 983.88.11.99. VILLA DEL LIBRO: “ENTRE PASIONES” La Villa del Libro y más concretamente el Centro e-LEA “Miguel Delibes” acoge la exposición “Entre Passiones”, que podrá visitarse hasta el próximo 31 de diciembre y acoge documentos y piezas procedentes del Museo de San Francisco de Medina de Rioseco, las librerías de la Villa, la Iglesia Nuestra Señora del Azogue y la Diputación de Valladolid. Por otra parte se encuentran abiertas diversas exposiciones permanentes y se desarrollan talleres. Teléfono de información y reservas: 983.71.75.02. EXPOSICIÓN EN EL TEATRO ZORRILLA La sala de exposiciones del
vallisoletano Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la muestra “Paleophonía”, una exposición sobre la historia de la grabación sonora. La exposición permanecerá abierta, en los horarios habituales, hasta el 9 de octubre.
CANAL DE CASTILLA, EN DE RIOSECO
MEDINA
La Diputación Provincial ofrece, en el Canal de Castilla “La aventura del Canal”, en Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos. Actividades de Turismo Activo: Piragüismo, ciclismo, karts a pedales, de martes a domingo. Y viajes en el barco turístico “Antonio de Ulloa”. Información y reservas, en el Centro de Recepción de Viajeros en Medina de Rioseco. Teléfono 983.70.19.23.
CASTRONUÑO: VISITA DEL DELEGADO TERRITORIAL El delegado territorial de la Junta en Valladolid, Pablo Trillo-Figueroa, visitó el Centro de Respiro de la localidad de Castronuño. El Centro de Respiro está destinado a personas mayores residentes en la zona de Acción Social de Tierra de Campos Sur, que sufran un deterioro físico o psíquico, dependientes o con alto riesgo de padecer una dependencia. En la actualidad, este Centro atiende a 12 personas en su horario de lunes a viernes, de 16 a 19.30 horas, con una cuota mensual de 60 euros. Para la atención y cuidado de estas personas cuenta con equipo cualificado formado por una coordinadora, un terapeuta, un DUE, un fisioterapeuta, una psicóloga responsable del apoyo a familias y voluntariado, un auxiliar de ayuda a domicilio, así como personal de limpieza del Ayuntamiento de Castronuño. Entre los objetivos que persigue el Centro es dar una atención especial a estas personas al mismo tiempo que permita a sus familiares tener un descanso. El Centro de Respiro lleva a cabo diversas actividades que se desarrollan a través de programas de vinculación-adaptación, atención sanitaria, actividad física y funcional individualizada, programa de fisioterapia, entrenamiento de funciones cognitivas, terapia recreativa, labores de terapia-manualidades, animación socio-cultural, así como programa de intervención con los cuidadores. MASIVA CONCURRENCIA A LOS PREMIOS LITERARIOS DE POZALDEZ Concluyó el periodo de recepción de trabajos que optan a los premios literarios de Pozaldez. Un total de 458 son los trabajos han concurrido al XV Concurso Nacional de Cuentos “José González Torices”; y 282
al Certamen Nacional de Poesía “La Espiga”. El autor de cuento premiado recibirá 1.150 euros y el de Poesía 850 euros, patrocinados por la firma “Helios” y un cuadro del conocido pintor Ladis y “La Espiga” obra del artista y ceramista Andrés Coello, respectivamente. Alrededor del 15 de octubre se conocerá el fallo del jurado, dádose a conocer posteriormente el nombre de los premiados. La entrega oficial de los premios tendrá lugar en la segunda quincena de octubre.
FIESTA DE LA VENDIMIA EN MELGAR DE ABAJO La Asociación para el Desarrollo del Viñedo en la Ribera del Cea “Avicea” y el Centro de Desarrollo Rural “Valdecea” en colaboración con el Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid, el Ayuntamiento de Melgar de Abajo, la Sociedad Vitícola Melgarajo, la Confederación de Centros de Desarrollo Rural, Bodegas Campo Redondo, la fábrica artesanal de embutidos “Las Quintanas”, Embutidos J. Redondo, La Asociación Cultural “El Picuerzo”, y la Revista “Aires de Melgar” realizan hoy y mañana la cuarta Fiesta de la Vendimia en el Municipio de Melgar de Abajo. Además, Con motivo de la fiesta de la vendimia en la localidad de Melgar de Abajo, la Diputación ha programado para este sábado una visita guiada a la misma desde Valladolid. La salida, que tendrá lugar hoy, a las 09.00 horas, desde la Plaza de San Pablo, incluye una visita al Museo del Pan de Mayorga, la vendimia tradicional en los viñedos de Melgar de Abajo, juegos tradicionales infantiles, comida campera, pregón festivo a cargo del gastrónomo Javier Pérez Andrés, pisado de uva y degustación del primer mosto, así como participación en una verbena tradicional y regreso. Los asistentes podrán vendimiar y participar en el pisado de la uva, por lo que se recomienda llevar ropa adecuada para pasar un día en el campo. Información 983.20.78.64. AULAS DE EDUCACIÓN Y CULTURA 2011-2012 La Diputación de Valladolid ha puesto en marcha en más de 150 ayuntamientos de la provincia el nuevo curso de Aulas de Educación y Cultura 20112012, con un total de 25 ofertas formativas y 3.500 matriculaciones. El curso de este año se abre con un incremento importante de alumnado matriculado, y con un amplio abanico de ofertas formativas. Las Aulas de Educación y Cultura atienden este año a un total de 232 grupos que cuentan con ofertas formativas nuevas, que ha redundado en un incre-
mento en el alumnado que serán atendidos por un total de 23 profesores (dos de ellos encargados de impartir los talleres de inglés). La intervención educativa, se llevará a cabo en un solo cuatrimestre. Este curso se pone en marcha una nueva forma de intervenir, en la que un profesor imparte módulos específicos a otras zonas. Este es el caso de Módulo de Cine, que se impartirá de forma monográfica a Cogeces del Monte (último trimestre), Aldeamayor de San Martin (segundo trimestre) y Viana de Cega (primer trimestre) Como en anteriores cursos, la aportación económica de los Ayuntamientos para las ofertas formativas, tanto de Aulas de Educación y Cultura, como de Módulos educativos y culturales, depende del número de habitantes del municipio y de la temporalización, en función del tiempo de dedicación y de si las personas participantes coinciden con las del aula de cultura. Por otra parte, hay cursos que se imparten dentro del programa sin coste ninguno para los ayuntamientos Son los cursos de alfabetización, preparación de las pruebas de educación secundaria, español para inmigrantes, inglés -salvo laboratorio de idiomas- y la alfabetización informática. La propuesta formativa con carácter general para este curso, se agrupa en cinco grandes bloques que a su vez se desarrollan y compendian una relación de campos de conocimientos y áreas formativas, todo ello bajo el epígrafe genérico de Educación a lo largo de la vida: Formación continua (aula de cultura; español para extranjeros; hablar bien y escribir con corrección; cultura básica; y alfabetización); Formación específica ( literatura; ingles; modulo de historia de las mujeres; mar de incertidumbres (taller escritura); modulo de geografía; modulo de filosofía; modulo de arte; modulo de historia; informática; iniciación ; e internet sin edad nivel II); Las artes (iniciación al cine; iniciación a la fotografía; cultura tradicional; Salud y Desarrollo Personal (desarrollo emocional; autoestima y comunicación; entrenamiento de la memoria; prácticas saludables; y modulo de psicología); y Extensión cultura (cursos monográficos y concursos y certámenes) Por otra parte, este curso se van a realizar como novedad una serie de cursos y talleres monográficos que conlleven a la investigación creativa, a escribir, a realizar manifestaciones expresivas que supongan implicaciones personales y de grupo. En esta línea, se trabajarán talleres de literatura, de cine, de arte y todo aquello que los grupos consideren necesario de forma que se ponga en valor
todo el trabajo realizado y se optimicen los contenidos creando un campo histórico de aprendizajes y base de datos pedagógicos.
VADILLO INAUGURÓ EN ARROYO EL CURSO DE LA E.I. “LA VEGA” El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, asistió al inicio del curso de la Escuela Infantil de La Vega, en Arroyo de la Encomienda, una de las obras previstas dentro de la aplicación del Plan Educa 3 en la provincia de Valladolid. Las obras realizadas en este centro han contado con una inversión de 437.467 euros por parte del Ministerio de Educación con el fin de desarrollar el Plan Educa 3. En su financiación también ha colaborado el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, titular del centro. La Escuela Infantil tiene capacidad para 128 alumnos de hasta 3 años. Las plazas nuevas cofinanciadas en esta ampliación son 87, que se unen a las 41 ya existentes. El Ministerio de Educación suscribió en 2008, 2009 y 2010 sendos convenios con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que tenían, entre otros objetivos, la construcción de escuelas de Educación Infantil públicas que debían responder a las necesidades derivadas de la situación laboral de los padres y madres y escolarizar prioritariamente a niños de 2 y 3 años. La financiación entre Ministerio y Junta ha sido paritaria en los tres convenios mencionados, pero ha podido contar, como en este caso de Arroyo, con el apoyo económico de las instituciones titulares de los centros. En el próximo convenio 2011, ante la necesidad del cumplimiento del objetivo de déficit por parte de las CC.AA, ya no resultará obligatoria la cofinanciación por parte de la Comunidad Autónoma, quedando a voluntad de la misma aportar o no dinero al desarrollo del Programa. En Castilla y León, el Ministerio de Educación aportará para el Convenio de 2011 un total de 5.001.941. En el marco de esta actuación y acogidos al convenio de 2008, que tiene de vigencia hasta 2010, se construyeron dos centros en la provincia de Valladolid: La Escuela Infantil “Campanilla”, en Villa del Prado, y la Escuela Infantil de Fuensaldaña. En la anualidad de 2010, se recoge la creación de siete centros infantiles en la provincia de Valladolid: El Carpio, Iscar, Quintanilla de Onésimo, Rueda, San Miguel del Arroyo, Villanubla y Valladolid capital, con la creación de 269 plazas.
Región 36/
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el cuarto mercado nacional de ganados del mes de septiembre, en el que se expusieron 520 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,20 a 5,30 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,30 a 4,40 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,57 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,53 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,20 a 5,30 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 409 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se exportó ninguna.
◗ COAG, UPA y cooperativas agrarias
Califican de “abuso” la propuesta de imponer un cánon por la reutilización de semillas La Voz
La “Alianza por la Unidad del Campo”, que forman las organizaciones COAG y UPA, y algunas cooperativas agrarias de la región consideran un auténtico despropósito el impresentable impuesto que quieren imponer a los agricultores que reutilicen su propia semilla de cereal para sembrar. El colectivo de semillistas por un lado y de almacenistas p o r o t r o b a j o l as s i g l a s ACCOE, ACML, ANOVE, APROSE, SEMICAN firman un acuerdo con GESLIVE, con e l a p o y o d e C o o p e r at i v a s Agroalimentarias, “en el que imponen un impuesto revolucionario muy lesivo para los intereses de los agricultores cerealistas de nuestro país”. “Estas empresas semillistas ya pactaron en su día subir por encima del 20 por ciento de
media todas aquellas variedades certificadas de semillas R1 y R-2”. “ R e s u lt a e s p e ci a l m en t e rechazable la actitud de algunas cooperativas que haciendo el juego a esos colectivos han sucumbido a este abuso a cambio de una comisión por kilo de semilla comercializada que tendrán que pagar los agricultores por utilizar su propio cereal para sembrar”, aseguran. UPA y COAG exigen “una inmediata rectificación por parte de los colectivos que proponen este nuevo atropello c o n t r a l o s i n t e re s e s d e l o s agricultores, e instamos a las Administraciones competentes que actúen ante esta imposición perpetrada de forma conjunta y perfectamente diseñada para agrandar las cuentas de dichas asociaciones”.
“Este sistema recaudatorio vendrá a encarecer aún más el cereal utilizado para alimentación ganadera en una situación d e crisis acumulada desde hace años”. “Resulta insólito que estas a c tu aciones se presenten públicamente con el beneplácito del Ministerio de Medio A m b iente, Rural y Marino favoreciendo de esta manera los intereses de los empresar i o s en detrimento de las explotaciones familiares”. La “Alianza por la Unidad del Campo” denuncia que “en
esta ocasión se quiere rebasar la raya de la paciencia que tienen los productores, imponiendo unas propuestas que llevan implícito un abuso de poder pactado que debe ser investigado por el Tribunal de Defensa de la Competencia”. Desde COAG y UPA “vamos a luchar hasta las últimas consecuencias para acabar con esta injusticia, ya que los pasos dados hasta la fecha por estos recaudadores resulta un atentado contra la economía de las explotaciones familiares agrarias de nuestro país”.
yera una Comisión Técnica Permanente de seguimiento del proceso de reforma de la PAC, como el marco adecuado para analizar las propuestas de la Comisión Europea en relación a la reforma de la PAC y consensuar una posición común. En la reunión, el Secretario General ha recordado que el próximo 12 de octubre está previsto que el Colegio de Comisarios adopte las nuevas propuestas legislativas y las evaluaciones de impacto sobre
la Reforma de la PAC, tras lo cual se presentarán a los Ministros en la sesión del Consejo de Agricultura del día 20 del mismo mes. Se iniciará entonces un nuevo proceso de negociación política que culminará con la adopción de dichas propuestas por el Consejo y el Parlamento Europeo, y probablemente en el marco del Consejo Europeo en cuanto a las grandes decisiones políticas, previsiblemente a finales de 2012 o comienzos de 2013.
◗ Reunión
El MARM constituye la comisión técnica de seguimiento del proceso de reforma de la Política Agraria Común Se reunirá regularmente a partir del 12 de octubre para facilitar el intercambio de información y el análisis técnico de las propuestas La Voz
El Secretario General de Medio Rural del MARM, Eduardo Tamarit, se ha reunid o c o n l a s O rg a n i z a c i o n e s Profesionales Agrarias (OPAs) y con Cooperativas Agroalimentarias, en un encuentro en el que ha quedado constituida la Comisión Técnica Permanente de seguimiento del proceso de reforma de la Política Agraria Común. Esta Comisión se reunirá regularmente a partir del 12 de octubre, una vez se conozcan las propuestas definitivas de la Comisión, para facilitar el intercambio de informa-
Página 53
ción, análisis técnico de las propuestas y avanzar en el consenso de una posición común. La constitución de esta mesa responde al acuerdo de la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, con los máximos dirigentes de las O PA s y Cooperativas Agroalimentarias, en la reunión que mantuvieron el pasado 23 de agosto para abordar l a r e f o r m a d e l a PA C y l a situación del mercado hortofrutícola español. En dicha reunión se acordó que en septiembre se constitu-
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ Consejo de Gobierno
Subvención de 163.600 euros para acciones de orientación profesional al empleo y asistencia al autoempleo La Voz
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención de 163.620 euros a la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Fundación Formación y Empleo para acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo. Estas acciones están dirigidas a los demandantes inscritos en Servicio Público de Empleo con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral. El Consejo de Gobierno ha aprobado la subvención para acciones destinadas a la inserción ocupacional y dirigidas a mejorar la posibilidad de ocupación de los demandantes de empleo. Estas actividades pre-
paran a los usuarios en la búsqueda autónoma de empleo o apoyan a aquellos que tengan una idea de negocio, facilitándoles un asesoramiento individualizado en relación con la elaboración de su plan de empresa y su puesta en marcha. Desde el año 2004, la Consejería de Economía y Empleo ha aprobado más de 21 millones de euros destinados a acciones de orientación y asistencia para el autoempleo a entidades sin ánimo de lucro en Castilla y León. La Unión General de Trabajadores y la Fundación Formación y Empleo de Castilla y León, por el volumen de acciones que realizan, precisan de una coordinación común y de la existencia de técnicos de coordinación y observadores de
necesidades de empleo que unifiquen los criterios de actuación y el seguimiento de las acciones. Desde el año 2004, se han concedido 10.776.795 euros a la Unión General de Trabajadores de Castilla y León y 10.820.861euros a la Fundación Formación y Empleo de Castilla y León para la realización de estas acciones de orientación profesional para el empleo y de asistencia para el autoempleo a entidades sin ánimo de lucro. Además, para la existencia de técnicos de coordinación, la Junta de Castilla y León ha aprobado desde el año 2004, a través de la Consejería de Economía y Empleo, subvenciones por valor total de 610.768 euros a cada una de las dos entidades.
◗ Programa comunitario “Juventud en Acción”
Castilla y León, seleccionada para formar a jóvenes europeos en labores de voluntariado La Voz
Castilla y León ha sido seleccionada, entre las distintas comunidades españolas, para recibir a los 28 jóvenes voluntarios de Europa, de entre 18 y 30 años, participantes en el programa comunitario Juventud en Acción, que durante los próximos meses realizarán trabajos de voluntariado en varias autonomías españolas. A su llegada a España, el Instituto de la Juventud de Castilla y León, como integrante de la Agencia Nacional del Programa Juventud en Acción, ha organizado un curso de formación para los jóvenes participantes del Servicio Voluntario Europeo, previo al inicio de su voluntariado. Este periodo de formación se realiza en la Escuela Castilla de Palencia, desde el pasado lunes y hasta el 1 de octubre. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha recibido a los voluntarios procedentes de Francia (siete), Alemania (cinco), Hungría (tres), Polonia,
Portugal e Italia (dos cada país). Bulgaria, Eslovaquia, Lituania, Noruega, Austria, Turquía y Estonia aportan un voluntario, respectivamente. Durante esta semana, estos jóvenes han recibido formación sobre España, sus características culturales y sociales, y su organización administrativa, así como nociones sobre voluntariado, resolución de conflictos y el programa europeo Juventud en Acción y cualquier otro aspecto que facilite su vida en España durante los próximos meses. Se trata de un curso fundamentalmente práctico que persigue, en especial, que los jóvenes europeos adquieran conocimientos de español. El programa Juventud en Acción financia el viaje, el alojamiento, la manutención y la formación de los jóvenes que, a cambio, realizarán prestaciones voluntarias a tiempo completo. Once de esos voluntarios desarrollarán estas actividades en Castilla y León. En concreto, cuatro jóvenes efectuarán su voluntariado en la Asociación de
Padres de Personas con autismo y dos en la Fundación Cauce. La Universidad de Salamanca, la Fundación San Cebrián, la Fundación Intras, la Fundación Candeal Proyecto Hombre y el Ayuntamiento de Ávila recibirán a un voluntario cada una. El resto de voluntarios se repartirán entre Cantabria (siete), Galicia (seis), Extremadura (tres) y Asturias (uno). Al término del voluntariado, los jóvenes participantes recibirán el certificado Youthpass, que acredita las habilidades, competencias y conocimientos que han adquirido en el trabajo con las ONGs o instituciones. Completarán su formación con una visita al Centro de Prevención de Riesgos, anexo al Complejo Castilla, y que constituye una “instalación única en España” dedicada al ejercicio teórico-práctico de diversas actividades deportivas, tales como escalada, espeleología, acuáticas, tiempo libre en general, así como un uso práctico y de formación preventiva para niños y jóvenes.
◗ Sanidad
Casi tres millones de euros para el Centro de Atención a Usuarios de la Gerencia Regional de Salud La Voz
El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 2.995.305 euros para los servicios del Centro de Atención a Usuarios de los Sistemas de Información de la Gerencia Regional de Salud para los próximos dos años, lo que supone un ahorro del 5% respecto a ejercicios anteriores. Este servicio ofrece una atención telefónica durante las 24 horas, todos los días del año, ante problemas de hardware, gestores de bases de datos, aplicaciones, red de comunicaciones, ofimática, sistemas de mensajería y entornos web. El CAU se encarga de realizar actividades de apoyo a los trabajadores de la Gerencia Regional de Salud, siempre bajo demanda. Este centro de orientación técnica soluciona las incidencias que se producen en los servicios centrales y en las unidades y centros dependientes de Atención Primaria, gerencias de Atención Especializada, gerencias de Salud de Área, Centro Regional de Medicina Deportiva y Gerencia de Emergencias Sanitarias. La Gerencia Regional de Salud dispone de un Centro de
Servicios Gestionados (CSG) formado por cuatro servicios: sistemas de explotación; servicios de comunicaciones; atención directa a usuarios y coordinación; y planificación y medida de los servicios gestionados. Además, dispone de un Centro de Gestión de Infraestructuras de Red (CGP) y de la unidad de Gestión del Puesto de Trabajo (GPT). La gestión de la atención a usuarios profesionales especializada en la solución de incidencias, problemas, eventos, accesos y peticiones, incluye la colaboración con los técnicos de las distintas gerencias de SACYL, la Dirección Técnica de Sistemas de Información, el Centro de Servicios Gestionados y el resto de unidades que prestan el servicio de atención a usuarios, sistemas e infraestructuras telemáticas. La Consejería de Sanidad se encuentra en pleno proceso de desarrollo e implantación de iniciativas basadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para posibilitar la prestación de los servicios de salud de acuerdo con los principios de universalidad, equidad, eficiencia y calidad.
Salud 38/
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ En niños pertenecientes a grupos de riesgo
Las propiedades saludables de la granada Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Octubre y noviembre son p rácticamente los ú n i c o s meses en que puedes encontrar granada en el mercado. Así que hay que aprovechar las bondades de esta fruta que madura justamente en la temporada en que más la necesitamos. Al igual que la uva, la granada no aparece por casualidad en el mercado natural antes de la llegada del frío, sino que la sabia naturaleza nos ofrece esta fruta ahora porque contiene un importante arsenal de sustancias que ayudan a poner en forma nuestro s istema inmunitario p a r a defenderse del ataque de los v irus que proliferan e n e l invierno. La granada es, según muchos expertos, la fruta más medicinal del mundo, debido al gran número de propiedades beneficiosas para el biene star d el organism o q u e posee. Está demostrado que el c ontenido en comp u es t o s antioxidantes de la granada es tres veces superior al té verde o las manzanas, además de poseer una gran cantidad de vitaminas y minerales. Los beneficios de la granada radican en su alta concentración de unos compuestos polifenólicos llamados punicalaginas, las moléculas responsables de sus propiedades beneficiosas para el organismo. Numerosas refer en c i a s bibliográficas demuestran la capacidad de las punicalaginas para equilibrar el estrés oxidativo celular. Un estrés que es el primer paso para un gran número de enfermedades degenerativas o inflamatorias. Algunos estudios han concluido que el consumo de zumo granada produce en el organismo un incremento en la a ctividad antioxi d a n t e. Además, los polifenoles de la g ranada poseen un e f e c t o vasodilatador, mejorando la circulación y el riesgo sanguí-
neo. También hay estudios que demuestran el efecto protector de la granada en algunos tipos de cáncer.
C ÓMO HACER ZUMO DE GRANADA Vistas las excelencias de la granada, a estas alturas todos se estarán preguntando cuál es la mejor forma de integrarla en la dieta. Como fruta entera, resulta muy apetitosa desgranada y mezclada con yogur natural, o añadida en granos a las ensaladas. Pero también se puede tomar en zumo casero que se puede hacer con un exprimidor igual que si se tratara de una naranja: se parte la g r a n a d a p o r l a m i t a d y se e s t r u j a s ob r e e l c o n o d e l exprimidor. Es una excelente costumbre tomarlo cada mañana, alternándolo con el zumo de naranja. Pero, ¿qué hacer si no encuentro granadas en el mercado o se acaba la temporada? Bueno, pues podemos recurrir al zumo de granada ya preparado y t o m a r lo d u r a n t e t o d o e l invierno. Yo recomiendo un zumo de granada mezclado con zumo de manzana, sin azúcares añadidos ni colorantes, de muy buen sabor que añade las ventajas nutricionales de la manzana como son potasio, hierro y magnesio, vitaminas C y E y otros componentes no nutritivos como ácido málico, flavonoides o taninos, que aportan a este zumo un carácter digestivo y refuerzan su carácter antioxidante. A s í q u e a l n a t u ra l o e n zumo, este es el mejor momento para aprovecharse de las ventajas nutritivas de la granada, ya que además de ser buena para la salud, lo es también para el paladar, y puede componer un plato sabroso para grandes y pequeños.
Los pediatras aconsejan la vacunación frente a la gripe a partir de los seis meses de edad Los pediatras insisten en la necesidad de que los profesionales y las administraciones se impliquen más para aumentar la cobertura vacunal entre la población infantil El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha hecho públicas sus recomendaciones sobre la vacunación frente al virus de la gripe en la infancia y adolescencia e insiste en dos puntos fundamentalmente: inmunizar a los niños a partir de seis meses, principalmente los que pertenecen a grupos de riesgo (es decir, menores afectados por dolencias respiratorias, cardiovasculares y metabólicas crónicas, inmunodeprimidos, pacientes oncológicos, etcétera) y promocionar la vacunación entre los propios profesionales sanitarios, sobre todo entre los que trabajan con población infantil. La campaña de vacunación antigripal se inicia en estos días en todas las Comunidades Autónomas. Según el doctor David Moreno, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, “aún hay muchos niños y adolescentes pertenecientes a estos grupos de riesgo que continúan sin recibir dicha vacunación, por lo que es necesario una mayor implicación de los profesionales y de las administraciones sanitarias para transmitir a la población, y de forma especial a los padres de estos menores, las recomendaciones de vacunación frente a la gripe estacional”. De acuerdo con los datos de la anterior campaña, sólo el 30% de los menores españoles susceptibles de ser inmunizados se vacunó contra la gripe estacional, “un porcentaje aún insuficiente para garantizar una completa cobertura”, a juicio del doctor Moreno.
LA IMPORTANCIA DEL MÉDICO En el otro punto donde se insiste es en la vacunación del profesional sanitario ya que está en continuo contacto con personas pertenecientes a los grupos de riesgo y, por tanto, susceptibles de padecer formas complicadas de gripe. La recomendación es más clara cuando se trata de profesionales que trabajan con niños menores de 6 meses. “La vacunación entre los trabajadores sanitarios no sólo representa una actuación profesional de calidad y solidaria, sino que también constituye un ejemplo para toda la sociedad”, argumenta el doctor Moreno. La media anual de vacunación entre el personal sanitario sigue siendo muy baja, en torno al 20% y el
30%, aunque en algunas áreas como Pediatría, Oncohematología y Urgencias, este porcentaje suele ser superior, si bien rara vez supera el 50%. Las recomendaciones para la presente campaña no varían sustancialmente respecto a las del pasado año, ya que esta temporada se empleará una vacuna frente a la gripe con la misma composición en cuanto a cepas víricas. No obstante, aunque se haya vacunado al niño en la pasada campaña, los pediatras reiteran que la vacunación antigripal anual es especialmente beneficiosa cuando va dirigida a niños y adultos que se incluyen en el grupo de población considerado de riesgo. Pertenecen a este colectivo aquellas personas que, debido a la enfermedad de base que sufren o por el tratamiento que reciben, pueden padecer formas complicadas y más graves de la enfermedad. Asimismo, el Comité Asesor de Vacunas recomienda la inmunoprofilaxis en los niños sanos mayores de 6 meses que convivan con pacientes de riesgo (afectados por enfermedades crónicas, etcétera), así como a adultos en contacto con niños y adolescentes pertenecientes a grupos de riesgo. “La vacunación antigripal en todos estos pacientes y en sus contactos domiciliarios representa un beneficio evidente y constituye una oferta de salud incuestionable”, según afirma el doctor Moreno. Dado que los niños son la principal fuente de propagación
del virus de la gripe en la comunidad, y que la tasa media de hospitalización en menores de 5 años es de alrededor de 1 por 1.000 niños sanos, la AEP considera que los niños mayores de 6 meses sanos, aunque no estén incluidos en los grupos de riesgo anteriormente mencionados, pueden vacunarse también frente a la gripe estacional si sus padres lo solicitan o su pediatra lo considera oportuno.
PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN La posología es básicamente la misma que en la pasada campaña, es decir, para la obtención de una protección óptima frente a la gripe. La dosificación varía en función de la edad. Hasta los nueve años de edad son necesarias dos dosis de la vacuna, separadas por, al menos, cuatro semanas. La primera debe administrarse tan pronto como la vacuna esté disponible para asegurar que ambas dosis sean recibidas antes de que el virus empiece a circular. Si el menor ha recibido una dosis doble de vacuna en alguna temporada anterior, será suficiente administrar sólo una. En niños mayores de nueve años en los que existe indicación de la vacuna (por pertenecer al grupo de riesgo) es suficiente una dosis única de la vacuna. El listado completo de recomendaciones está disponible en la página web del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, www.vacunasaep.org, donde incluso se puede encontrar la información en inglés.
Motor
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Vehículo innovador
/39
Llega el revolucionario Mazda CX-5, un deportivo compacto rabiosamente nuevo Un SUV deportivo compacto rabiosamente nuevo que ofrece un placer de conducción optimizado. Es el primer vehículo de una nueva generación que adoptará la revolucionaria TECNOLOGÍA SKYACTIV y la temática de diseño “KODO, el espíritu del movimiento”. Mazda aprovechará la edición de este año del Salón del Automóvil de Fráncfort para hacer la presentación del Mazda CX-5, su nuevo SUV deportivo compacto. El CX-5 es el primero de una nueva generación de vehículos Mazda que adoptarán las revolucionarias TECNOLOGÍAS SKYACTIV y el innovador lenguaje de diseño “KODO, el espíritu del movimiento”. El nuevo Mazda CX-5 se irá introduciendo progresivamente en los mercados internacionales a partir de principios de 2012. Su desarrollo se ha articulado en torno a la TECNOLOGÍA SKYACTIV, de la que forman parte nuevos motores diésel y de gasolina, transmisiones manuales y automáticas, chasis y carrocerías. El Mazda CX-5 se caracteriza por una respuesta precisa y por una conducción gratificante y de alta calidad, a la que se suma un comportamiento medioambiental y de seguridad impresionante. Es el primer vehículo de una nueva generación que hará evolucionar hasta una nueva dimensión esa experiencia de placer al volante tan característica de Mazda. Siguiendo la estela del concept car Mazda MINAGI, que se exhibió en el Salón del Automóvil de Ginebra de marzo de este año, el Mazda CX-5 es el primer modelo de producción con elementos de la nueva temática de diseño de Mazda “KODO, el espíritu del movimiento”. Masashi Nakayama, Jefe de diseño, ha declarado: “En el Mazda CX-5, nuestro mayor interés consistía en expresar de forma poderosa los conceptos de vitalidad y agilidad.
Vimos vídeos de guepardos y analizamos la dinámica de sus ágiles patas y cómo utilizan todo el cuerpo como un resorte para acelerar vigorosamente y cambiar de dirección de forma instantánea. Todo su cuerpo transpira grandes dosis de energía. Inspirados en la belleza y eficacia de esos movimientos, tratamos de utilizar el lenguaje de diseño KODO para llevar el aspecto de este SUV a un nuevo nivel”. El diseño exterior tiene un estilo muy audaz, que transmite simultáneamente sensaciones de solidez y funcionalidad –propias de un SUV–, junto con los clásicos atributos de Mazda de vitalidad y agilidad. Por dentro, Mazda ha organizado un habitáculo orientado al conductor, con una estética sólida que refleja la fuerza y la rigidez mecánica del Mazda CX-5. A lo largo del tiempo, Mazda ha explorado en distintas ocasiones la idea del “movimiento” como inspiración para el diseño de sus vehículos. La nueva generación de automóviles Mazda, que se estrena con el SUV deportivo compacto Mazda CX-5, se inspira en la fuerza y la belleza de la naturaleza. Este nuevo lenguaje se introdujo por primera vez en 2010, con el SHINARI, un prototipo de un cupé deportivo de 4 puertas creado por el equipo de diseño de Ikuo Maeda, Director General de la División de Diseño de Mazda Corporation. El SHINARI ya poseía todos los elementos de diseño de la temática KODO, y tuvo continuidad en el MINAGI, un estudio de SUV deportivo compacto que sirvió de precursor del actual Mazda CX-5, el primer vehículo de producción industrial en el que se aplica en todo su esplendor el diseño KODO. El equipo de desarrollo estudió atentamente cuáles son las cosas que se necesitan para percibir con-
fort y comodidad, y procuró ofrecer un tipo de flexibilidad que los conductores y los pasajeros pudieran disfrutar de forma sencilla. Así, se ha creado un interior confortable y de fácil uso, en el que el aprovechamiento del espacio es notablemente eficiente y la funcionalidad destaca por su inteligencia. Por otro lado, la interfaz hombre-máquina (HMI) presenta la información de una forma intuitiva y fácil de captar, comprensible al instante. De este modo se reduce al mínimo el movimiento de ojos del conductor y se le sitúa en un entorno que le ayuda a concen-
trarse en la conducción. El Mazda CX-5 incorpora distintas tecnologías SKYACTIV para ofrecer una economía de combustible y un comportamiento de emisiones excelentes sin sacrificar un ápice de diversión al volante. En términos de seguridad, el planteamiento fundamental de Mazda pasa por “inspirar tranquilidad y confianza para intensificar el placer de conducción”. Con este enfoque en mente, los ingenieros de Mazda han buscado progresos en los principales atributos de las prestaciones: “conducir, girar y frenar”, aunque sin descuidar la visibilidad y la
operatividad. Gracias a carrocería SKYACTIV-BODY, ligera y extremadamente rígida, el Mazda CX-5 tiene un comportamiento magnífico en caso de colisión, está concebido para hacerle acreedor de las mejores calificaciones en los crash tests de todo el mundo. Este ambicioso objetivo se persigue mediante la estrategia de construcción en bloques de Mazda, un modelo de desarrollo por fases que prevé la introducción gradual de dispositivos eléctricos auxiliares junto a los motores de combustión interna SKYACTIV.
Tecnología 40/
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Telefonía móvil
Analistas descartan el iPhone 5 y apuestan por un 4S Nuevos rumores sobre el próximo lanzamiento de Apple cuestionan que la compañía vaya a presentar dos modelos distintos. El analista Brian Blair de la consultora Wedge Partners asegura que Apple no presentará un iPhone 5 que limitará su anuncio a un iPhone 4S. Blair asegura que el lanzamiento de dos modelos no tendría sentido y por ello apuesta porque Apple se limite a anunciar una evolución de su actual modelo. El analista también descarta un iPhone 'low cost' y apunta a la posibilidad de un iPhone 4 de 8 GB como posibilidad para que Apple se lance al público más general. Todo apunta a que en dos semanas Apple presentará nuevo iPhone. Distintos rumores han fijado en octubre la fecha para que Apple presente nuevo dispositivo. La compañía guarda silencio y no confirma ningún evento ni ningún nuevo terminal, pero la Red es un hervidero de especulaciones sobre sus planes. Los internautas no paran de imaginar las posibles novedades de los de Cupertino,
y analistas de prestigio ya han comentado su visión sobre los próximos anuncios de Apple. En un primer momento se ha hablado sobre la posibilidad de que Apple presente un iPhone 5 y un iPhone 4S. Los rumores aseguraban que la compañía lanzaría un nuevo modelo con un rediseño de su teléfono y una opción intermedia que mantendría el diseño del iPhone 4 pero o mejoraba sus posibilidades técnicas o suponía una versión más económica del teléfono. El último en pronunciarse ha sido el analista Brian Blair. El portal BGR cita al analista de Wedge Partners, que sostiene que Apple no presentará un iPhone y que se limitará a renovar su actual iPhone 4. Según Blair, no tiene sentido que la compañía estrene dos terminales, y apuesta por un iPhone 4S con procesador A5, cámara de 8 megapíxeles y una pantalla ligeramente más grande. Blair asegura que los rumores de que Apple presentaría dos modelos para intentar llegar a todos los consumidores no tiene sentido. El analista considera
que con los modelos disponibles en el mercado, iPhone 3GS, iPhone 4 y el iPhone 4S, la compañía tiene una oferta para la mayoría de los consumidores. Sobre la posibilidad de un dispositivo 'low cost', Blair asegura que no sería un terminal nuevo, sino que podría ser un iPhone 4 de 8GB, que alcanzaría un precio de 100 dólares (74 euros). Hasta el momento solo hay opciones de 16 o 32 GB para el iPhone 4, y un modelo con menos memoria pero los mismos componentes haría que el terminal bajase de precio y así llegase a más usuarios. En sus especulaciones, Blair también menciona la posibilidad de que Apple presente un iPod Touch. El dispositivo contaría como principal novedad la posibilidad de conexión a la Red mediante 3G y su funcionamiento sería similar al del iPad. Con el nuevo iPod Touch los usuarios tendrían un dispositivo con características muy similares al iPhone, incluida la conexión 3G, pero que no permitiría realizar llamadas.
Estos rumores se suman a todos los que han ido apareciendo en las últimas semanas. Lo seguro hasta el momento es que Apple está preparando algo y que la compañía ha sabido
generar interés sin comunicar ni un solo detalle. Se espera que en las primeras semanas de octubre Apple aclare las dudas y presente de forma oficial sus novedades.
◗ Mercado
◗ Accesorios para PC
Las tarifas de móvil pueden bajar más en España gracias a los operadores virtuales
LG transforma el ratón del ordenador en un escáner
Los precios de la telefonía móvil presentan “grandes diferencias” entre los grandes operadores españoles, pero existe “potencial de mejora” gracias a la incorporación al mercado de los conocidos como operadores móviles virtuales (OMV) que están contribuyendo a la irrupción de “tarifas más económicas para el consumidor” que se sitúan en línea con los estándares de la media europea. Así lo concluye el “Estudio comparativo de tarifas de telefonía móvil” elaborado por la consultora Neoris que se ha centrado en una lista de los siete operadores “más representativos”, compuesta por los “tradicionales” Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo junto a los “alternativos” MASmovil, Pepephone y Simyo. El director de la unidad de consultoría de negocio de Neoris, Pedro Irujo, ha recordado que un informe publicado el pasado mes de junio por la Comisión Europea señaló que la
telefonía móvil en España era un 60% más cara que en el resto de la Unión, con precios que oscilan entre los 14 y los 16 céntimos por minuto, frente a los 10 céntimos en la media de países miembros. Prueba de que los clientes también “perciben” esta situación es que de las 466.000 nuevas líneas registradas en junio, el 35% correspondió a OMV, seguidos de Yoigo, con un 22,3%, y Orange con un 19,3%. Así, el ránking de operadores más económicos examinado sobre 25 categorías de tarifas queda encabezado con los OMV y lo cierran los tradicionales, salvo en el caso de las tarifas planas de voz y las tarifas planas de voz y datos donde Orange resulta la más económica. En 19 de los casos analizados, MASmovil resulta el más competitivo, seguido por Pepephone, con un total de cuatro. Además, el informe destaca la “gran diferencia” en las tari-
fas de voz sin cuota, donde los precios de Movistar multiplican por seis los de MASmovil, que también resulta 2,7 veces inferior a Orange y Vodafone. Además, los grandes operadores duplican el precio de los OMV en tarifas de SMS. El estudio está centrado en los operadores con mayor cuota de marcado que operan en ámbito nacional y se dirigen al público generalista. Excluye las promociones temporales y se restringe a tarifas con validez de 24 horas al día, aplicables a todos los clientes particulares (sin contar las empresas). Tampoco tiene en cuenta a Ono, que para prestar el servicio de telefonía móvil exige contratar una línea fija, ni operadores con una estrategia de negocio centrada en nichos concretos de población como los inmigrantes (casos de Lebara o Happymovil) o cobertura regional, como Eroski, si bien tiene más clientes que otros que sí incluye el estudio.
LG ha presentado un ratón para el ordenador que permite a los usuarios escanear documentos. Se trata del LG LSM-100, dispositivo que la compañía define como “el primer escáner de bolsillo del mundo”. El LSM-100 es al mismo tiempo un ratón para interactuar con el ordenador y un sistema para escanear documentos. El dispositivo permite escanear documentos de cualquier tamaño y editar textos con MS Office. Ahorrar espacio y aumentan las funciones de los dispositivos son algunas de las prioridades de las marcas tecnológicas. Los fabricantes van aumentando las funcionalidades de los de dispositivos, con el objetivo de que los usuarios consigan más posibilidades con menos terminales. En esta búsqueda por ampliar las posibilidades de los dispositivos, LG ha presentado el primer escáner de bolsillo. Se trata del LG LSM-100, un periférico que integra en un solo dispositivo las posibilidades de un escáner y las prestaciones de un ratón. El LG LSM-100 es un ejemplo de cómo reducir el espacio en la mesa de los usuarios uniendo en un solo dispositivo dos de las herramientas más utili-
zadas. El LG LSM-100 es el primer escáner de bolsillo del mundo y permite escanear, editar y compartir cualquier documento en tiempo real. El usuario podrá visualizar y editar todos los contenidos que quiera de forma fácil y rápida y guardarlo en cualquier formato Word, Excel, PowerPoint, email, JPG, TIFF. Además, gracias a su función de edición (OCR), el LSM-100 permite que el texto escaneado se convierta de inmediato en un archivo de texto editable en Word y Excel. Esta función transforma en un documento editable cualquier información escaneada, permitiendo a los usuarios editar e introducir cualquier texto de forma sencilla. El diseño del LG LSM-100 es el de un ratón de ordenador. El dispositivo, que también funciona como ratón, permite a los usuarios escáner los documentos pasando el ratón por su páginas. En el software que acompaña al LG LSM-100, los usuarios pueden ir viendo los resultados del escaneo y pueden editar los resultados, consiguiendo aumentar los niveles de brillo o limitando la captación a zonas de su interés.
Sociedad
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según “www.nomasdudas.es”
El 35% de las mujeres que usa la píldora anticonceptiva olvida tomarla almenos una vez al mes El 35% de las mujeres españolas participantes en una encuesta on line sobre anticoncepción realizada a través de la web “www.nomasdudas.es” olvida tomar su píldora anticonceptiva, al menos, una vez al mes. Sin embargo, el dato más preocupante revela que el 15% de las mujeres de entre 18 y 25 años desconoce lo que tiene que hacer llegado este caso. Con el objetivo de facilitar el acceso a una información seria y rigurosa sobre anticoncepción y los métodos disponibles al alcance de todas las mujeres, la web “No más dudas” decidió sumarse a la celebración del “Día Mundial de la Anticoncepción”. Así, el portal celebró tan señalada fecha a través de diversas iniciativas online. En primer lugar, una nueva edición del videoblog del doctor Patricio vio la luz. En esta segunda entrega el pediatra Patricio José Ruiz, experto en Medicina de la Adolescencia, abordó en colaboración con dos jóvenes la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, un año después de su implantación en España y algunas de las medidas adoptadas, como la financiación por parte del sistema sanitario de algunos métodos y la oportunidad que supone a la hora de reducir el número de embarazos no deseados. No más dudas tiene previsto ampliar su número de amigos y por ello, coincidiendo con el “Día Mundial de la Anticoncepción”, ha abierto su propio perfil en la red social Tuenti, donde aquellos usuarios que lo deseen podrán interactuar con la web y proponer sus propias preguntas al doctor Patricio. Según reflejan los resultados de la nueva encuesta online de No mas dudas, una de las razones del olvido de la toma de píldora puede tener su origen en que alrededor del 35% de las mujeres encuestadas asegura no necesitar ningún método para recordar la toma de su píldora, mientras que cuatro de cada diez señalan que tiene una alerta en el móvil para no evitar el olvido. La web “nomasdudas.es” cuenta con un espacio especialmente dirigido a este público www.nomasdudas.es/joven donde se puede consultar qué método anticonceptivo es el más adecuado para cada tipo de persona o de relación, los mitos que rodean a la sexualidad, relaciones, embarazo, anticonceptivos. También podrán consultar los consejos de emergencia en caso de olvidar tomar su píldora anticonceptiva.
Este site cuenta además con un apartado adaptado en contenidos y servicios a las mujeres de más de 25 años que buscan infor-
mación sobre anticoncepción y ofrece consejos para desarrollar una buena salud sexual y reproductiva.
/41
Deportes 42/
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Domingo, 25 de septiembre de 2011
G i m n á s t i c a Medinense: Borja, Manu, Pablo, Pipe, Soto, Víctor, Cristian, Botones, José Miguel, Escudero y Jonathan. Suplentes: Rodrigo, Rubén, Jesús, Blázquez y Raposo.
4
C.D. Navarrés: Kike, Alex, David, Cris, Catiño, Portijo, Borja, Alvaro, Gonzalo, Dani y Diego. Suplentes: Chuchi, Akais, Alez, Dani y Edgar.
2 Equipo titular del C.D. Navarrés
Equipo titular de la Gimnástica / Fotos Fermín Rodríguez.
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Arbitro: Rubén Blanco González.
La Gimnástica Medinense vence en el derbi comarcal frente al Navarrés Estefanía Galeote
Asistentes: Oscar Sánchez Carbajo y Christian Fernández Margarida.
Goles: 0-1, minuto 3, Gonzalo; 1-1, min. 14, José Miguel; 2-1, min. 18, Escudero; 3-1, min. 56, Jonathan; 41, min. 67, Soto; 4-2. min. 75, Alvaro.
Los goles de Pincho, Escudero, Jonathan y Soto dieron la victoria a los rojiblancos por 4-2
La Gimnástica Medinense consiguió, el domingo, sumar otros tres puntos gracias a su victoria en el derbi comarcal en el que se enfrentó al Club Deportivo Navarrés, ganado por 4-2, y logrando colocarse ya en el segundo puesto de la tabla. Aunque adelantándose en el marcador el Navarrés, gracias al gol que Gonzalo marcó de vaselina en el tercer minuto de partido, los rojiblancos no perdieron el ritmo mostrado en el partido anterior, marcando seguidos los cuatro goles que le dieron la victoria: el primero de Pincho, tras el pase de Jonathan, en el minuto 14; el segundo, en el minuto 18, marcado por Escudero y en el que, según el presidente de la Gimnástica,
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados el entrenador, “Garrido”, en el minuto 7; Víctor, en el 27; Pipe, en el 44; Botones, en el 61; Soto, en el 71; y Borja, en el 82. Por parte del Navarrés resultaron sancionados Catiño, en el minuto 39; Cris, en el 49; Dani, en el 68; y Borja, en el 70.
Bernardino Fernández, “el portero se quedó haciendo la estatua porque vio que era imparable el balón que se acercaba a su portería”; el tercero, marcado por Jonathan en el minuto 56; y, el cuarto, en el minuto 67, salió de botas de Soto. Tras todo ello, llegó, en el minuto 75, el último de los tantos del partido, el 4-2, que consiguió marcar el jugador del Navarrés Alvaro.
PRESENTACIÓN DE LOS TODOS LOS De forma previa a este encuentro tuvo lugar la presentación de todos los equipos que este año lucirán los colores de la Gimnástica Medinense. La principal novedad al respecto es el aumento de los mismos en sus categorías inferiores ya que, adeEQUIPOS
más del Sub 23, juvenil, cadete e infantil, este año cuentan con dos equipos alevines y dos benjamines.
PROXIMA JORNADA A las 17.00 horas comienza hoy el encuentro de la Gimnástica
Santa Marta Flores del Sil Univ. Valladolid Carbajosa Laguna La Bañeza Benavente Villaralbo B G. Medinense
1 0 1 2 3 4 0 3 4
Navega Zamora B Victoria Hullera VL Rioseco Monterrey Peñaranda Mojados Navarrés
Hullera VL - Benavente Navega - Carbajosa Mojados - Santa Marta Victoria - Villaralbo B Rioseco - Univ. Valladolid Navarrés - Laguna Zamora B - G. Medinense Monterrey - Flores del Sil Peñaranda - La Bañeza
Medinense correspondiente a la cuarta jornada de liga, en el que se enfrentará, en calidad de visitante, al Zamora B, equipo que ocupa la primera posición de la clasificación y que, en los tres partidos jugados, ha logrado sacar dos puntos de ventaja a los rojiblancos. Un momento del encuentro.
0 2 1 2 1 1 1 1 2
EQUIPO
J.
2. G. Medinense
3
1. Zamora B
3. Univ. Valladolid 4. Laguna
5. Peñaranda
6. Santa Marta 7. La Bañeza 8. Hullera VL 9. Victoria
10. Villaralbo B 11. Carbajosa
12. Benavente 13. Navega
14. Flores del Sil 15. Navarrés 16. Mojados 17. Rioseco
18. Monterrey
G.
Más regular
Puntos
Más goleador Pincho Cristian Mediero
Puntos 3 2 2
Víctor Soto Pincho
E.
8 8 8
P.
F.
C.
0
10
4
3
0
0
3
2
1
0
5
2
7
1
3
2
6
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0
1 0 0 0 0 2 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 0 0 1 1 2 2 2 2 3 3 3
10
6 4 6 7 3 5 6 6 3 2 4 3 2
1
1
Ptos.
3
3 4 7 3 2 5 8 5 4 4 7 8 9
8
9 7
6 6 6 5 5 4 4 3 3 3 3 0 0
0
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Baloncesto
Jugadores del filial en un partido de la anterior temporada. / Foto Fermín Rodríguez / Archivo.
Categorías Inferiores de la Gimnástica
Tres equipos de la Medinense inician la nueva temporada este fin de semana
Los Sub 23, juveniles y cadetes juegan, entre hoy y mañana, su primer partido de liga, mientras los infantiles se enfrentan a su segundo encuentro
E. G.
Este fin de semana comienza la temporada 2011/2012 para tres de los ocho equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense. Los primeros en jugar serán los cadetes, que militan en Primera Provincial, quienes se enfrentarán hoy, a las 11.00 horas en Valladolid, al Club Deportivo Parquesol. Este equipo, aunque sea la formación el objetivo primordial que se ha marcado desde el club, comienza la temporada con la aspiración de hacer un buen papel y concluir la liga situado en un buen puesto de la tabla. El equipo infantil, también de Primera Provincial, será el
Atletismo
siguiente en el calendario de encuentros de la Gimnástica enfrentándose, a las 11.30 horas de hoy, al Unión Deportiva Sur B. Un partido que se jugará en el terreno de juego de Acción Católica y que no será el primero de la temporada ya que, la semana pasada, jugaron contra el Unión Deportiva Delicias venciendo por 0-5 gracias a los tres goles de Enrique y los tantos de David e Ismael. El siguiente equipo que afronta su primer partido de la temporada es el juvenil que, a las 17.00 horas, jugará contra el Atlético Pincia en Acción Católica. El conjunto, que ascendió a Primera Provincial en la pasada temporada, se ha marcado como objetivo de 2011/2012
Las categorías menores del Club Deportivo “Castillo de la Mota” comenzaron los entrenamientos M.C.
Los atletas de categoría infantil de segundo año, cadete y juvenil del Club Deportivo “Castillo de la Mota” iniciaron sus entrenamientos con el objetivo de seguir siendo uno de los equipos punteros no sólo en la provincia de Valladolid, si no en todo Castilla y León. El próximo 3 de octubre arrancarán los más pequeños, atletas que pese a su corta edad ya han demostrado tener un talento descomunal. Desde el club hacen un llamamiento para que todos aquellos chicos que deseen practicar
/43
deporte, iniciarse en el atletismo, competir en cross, pista al aire libre y pista cubierta, mejorar técnicamente en cada disciplina y conocer gente mientras se pasa un buen rato, acuda al polideportivo Pablo Cáceres los lunes, miércoles y viernes y pregunten por Aurelio González Muriel. Todos aquellos que acudan y den el nivel estarán federados a nivel de Castilla y León. Los entrenamientos de benjamines, alevines e infantiles de primer año serán de 18.15 a 19.30 horas y los de infantiles de segundo año, cadetes y juveniles, de 19.30 a 21.00 horas.
consolidarse en la categoría. Por último, el filial de la Medinense iniciará mañana la competición buscando lograr la permanencia en Primera Provincial Aficionado, así como intentando formar bien a sus jugadores para que, en caso de necesidad, puedan reforzar al primer equipo del club. Su primer partido de esta temporada, que tendrá lugar a las 18.15 horas de mañana, lo jugará contra el Villa de Simancas en calidad de visitante. Por su parte, el resto de los equipos de las categorías inferiores, es decir, los dos alevines y los dos benjamines, comenzarán los partidos de esta temporada la próxima semana.
Entrenamiento de Disco Bar la Luna en el Pablo Cáceres. / Foto Archivo.
El Disco Bar la Luna arranca la liga con una honrosa derrota ante el vigente campeón, La Salle
Los pupilos de Manuel Nieto llegaron con opciones a los instantes finales del partido, pero la eliminación por faltas de Jorge y Arto lastró mucho a un equipo que acabó cediendo por 55 a 49
Redacción
Buen partido de los medinenses que se presentaban en la cancha del campeón de la temporada pasada (renunció al ascenso por motivos económicos), con muy pocas sesiones de entrenamiento debido principalmente a las fiestas de San Antolín. Por este motivo era una incógnita como iba a responder el equipo de Manuel Nieto. En la primera parte reinó la igualdad. Los medinenses lograban parar las acometidas en ataque de su rival con una buena defensa en zona 2-3, y con tablas en el electrónico se llegó al descanso 27-27. Tras la reanudación, los locales apretarón más en defensa y se notó un mayor ritmo de competición de los vallisoleta-
nos que lograron una ventaja de 9 puntos a su favor. A partir de ese momento, los vallisoletanos realizaban ataques muy largos contra la zona medinense que hacía que se mantuvieran las diferencias en el marcador pero, tras un tiempo muerto de Manuel Nieto, los medinenses cambiaron la defensa a individual siendo más agresivos y esto provocó reducir las diferencias y acariciar la victoría, pero la final la eliminación de los medinenses Jorge y Arto por faltas personales lastró en exceso a los azules que acabaron cediendo por 6 puntos. El domingo, a las 18.00 horas en el Polideportivo Pablo Caceres, los chicos de Disco Bar la Luna debutarán ante su público frente al Guantánamo, otro de los favoritos de la competición.
44/
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Hípica
El jinete medinense, Manuel Vicente, a lomos de su equino Delirio con la presea de plata.
Manuel Vicente Herrero logró proclamarse subcampeón de España en la disciplina de Doma Vaquera M.C.
El jinete medinense, a lomos de Delirio, realizó un concurso fantástico para logar la medalla de plata en categoría alevín, sólo superado por Antonio Díez y su equino Pitingo
El pasado fin de semana se celebró en la localidad pacense de Fregenal de la Sierra, el “V Campeonato de España de Doma Vaquera de Menores”. A la cita acudieron jinetes de todo el país en busca de un título nacional que dé lustre a su palmarés. Medina del Campo estuvo representada por el joven Manuel Vicente Herrero que, tras realizar una magnífica actuación, se colgó la medalla de plata en categoría alevín. Manuel Vicente ejecutó a la perfección ejercicios como los círculos a los tres aires, el paso atrás con salida al paso y el paso atrás con salida al galope, los cambios de pie y de mano y el resto de movimientos obligatorios. Los jueces le dieron una puntuación de 130 que, pese a ser
magnífica, no fue suficiente para derrotar a Antonio Díez y a su equino Pitingo, que lograron 135. En el campeonato, Manuel estuvo acompañado por Rodrigo, un caballista que fue dos veces campeón de España de Jóvenes Jinetes. Pese a que era la primera cita que Manuel afrontaba en su categoría, antes había estado presente en el campeonato nacional de Pura Raza española que se celebró en Sevilla en 2010 y en el que quedó séptimo, pese a competir con jinetes mayores que él. Allí acudió junto a Mariano Pérez, bronce en el Campeonato de España de Mayores. La próxima cita para Manuel será el Campeonato de España de Doma Clásica que se celebrará en el SEK de Madrid dentro de dos semanas.
Hockey
La plantilla del Ludic festeja el título de la Copa Federación.
El Ludic busca ser profeta en su tierra en la primera jornada de la División de Plata
El conjunto medinense arranca el campeonato liguero ejerciendo como anfitrión con el objetivo de ganar sus tres primeros partidos, que se disputarán durante el fin de semana en la nueva pista del Polideportivo Barrientos
Manuel de la Corte
Estreno a lo grande. El “Club Deportivo Ludic”, tras una ardua lucha y mucho tiempo después, debutará como anfitrión en la División de Plata del Hockey Línea Nacional, ya que Medina del Campo será la sede durante este fin de semana de la primera jornada. El polideportivo Barrientos será el escenario de dos intensas jornadas en las que los patines, el “stick” y la pastilla serán los grandes protagonistas. Desde las 9.00 y hasta las 22.00 horas del sábado habrá sesión continua de partidos, mientras que el domingo la actividad arrancará a las ocho de la mañana y concluirá alrededor de las 14.30 horas. Después de que el año pasado el Ludic consiguiera jugar en el Grupo Oro de categoría Élite, ganar la Copa Federación y pelear de tú a tú con el “CPLV Dismeva de Valladolid” en todas las competiciones, esta temporada el objetivo es tratar de mejorar lo ya conseguido. Una tarea difícil, pero seguro que posible gracias a la ilusión, el trabajo y el talento de un equipo, un club, que vive por y para el hockey en la Villa de las Ferias. En esta primera fase la intención es ganar los tres partidos para afrontar con optimis-
Momento de uno de los partidos del Ludic de la pasada temporada.
mo el resto de citas y tratar de jugar de nuevo con los mejores. El primer choque medirá a los medinenses con el “Hockey Liña Lugo”, el sábado, a las 9.00 horas, en el partido inaugural. Ya en sesión vespertina, el “Ludic” se verá las caras con el conjunto nazarí del “Granada Grizzlies”. La cita, a las 17.15 horas. Concluirá su participación en esta primera fase el domingo, a las 9.15 horas, frente al “Club Roller” murciano. Tras el primer paso por tie-
rras de Medina del Campo, la competición se trasladará a Sant Joan D‘espí. Fuengirola, Lugo y San Fernando completan el quinteto de sedes de esta División de Plata. Con la adjudicación de esta primera cita del calendario el Club Deportivo Ludic ve recompensado su esfuerzo y albergará una fase de una competición nacional en la nueva pista de Barrientos. Ahora sólo falta que la afición acuda para que el éxito sea completo.
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala
El Club Deportivo Medinense continúa su escalada tras doblegar con sufrimiento al Briviesca A los morados les bastaron diez minutos de buen juego para derrotar a un débil rival en un partido caracterizado por la escasez de ocasiones y la ausencia de brillantez en ambos equipos
Manuel de la Corte
Diez minutos. Ese fue el tiempo que necesitó el Club Sábado, 24 de septiembre de 2011
1 2
Briviesca: Jandro, Marcos, Mario, Javi, Adrián, Halhoul, Ricardo, Rachid y Pasarín. C.D.M.: Viruta, Mario, Caballero, Eloy, Rober, Jairo, Miro, Zapico, Alberto, Sergio y Óscar.
Árbitros: Señores Matesanz Sanz y Lucas Rodríguez.
Amonestados: Halhoul por el Briviesca y Mario por el C.D.M.
Goles: 0-1, min 2, Rober; 0-2, min 9, Mario; 1-2, min 17, Ricardo.
Deportivo Medinense para derrotar a un débil Briviesca, farolillo rojo de la clasificación y equipo inoperante que apenas crea peligro a sus rivales. El partido de los morados en tierras burgalesas no fue para guardar en la videoteca. En apenas diez minutos, Rober y Mario sellaron la victoria con dos zarpazos. El buen juego brillaba por su ausencia y los pupilos de Tello, ante la falta de argumentos de su rival, se limitó a nadar y guardar la ropa, a dejar pasar los minutos, a dormir el partido, en definitiva, a jugar con el resultado. Ese planteamiento se puede hacer ante equipos tan débiles como el Briviesca, pero tan escaso bagaje de ocasiones y la ausencia de ritmo exhibida, ponen de manifiesto que aún queda mucho por hacer, ya que los rivales a los que se ha enfrentado militan en la parte
Fútbol Sala juvenil
El “Hotel San Roque” emula a los mayores y vence por 1-2 en la cancha del Zamora
Los juveniles se mantienen en la zona noble de la tabla con siete puntos en tres partidos a la espera de enfrentarse al colíder Tudela
M.C.
Tres partidos, siete puntos, cuarto puesto. Son datos del “Hotel San Roque” que invitan al optimismo. Y es que los morados han arrancado el campeonato muy enchufados y con la intención de mantenerse en la zona noble de la tabla. El pasado fin de semana, y para no ser menos que los mayo-
/ 45
res, derrotaron por 1-2 al Zamora en un partido marcado por la igualdad y que se resolvió por pequeños detalles. Raúl y Javi marcaron para los juveniles en los primeros minutos del choque para luego administrar la ventaja. Hoy, a las 16.30 horas, el colíder Tudela será una buena piedra de toque para medir el potencial morado en la Liga Nacional Juvenil.
Resultados y clasificación Tercera División Briviesca T. Columnas La Bañeza Villaseco Cabezón Sani 2000 Valverde Zarzuela
1 4 4 5 5 2 5 4
C.D.M. Espinar Rueda Arroyo Juv. Círculo Benavente Vegazana Alhambra
Próxima jornada
2 6 4 5 3 3 0 6
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Cuéllar
2
2
0
0
1. Cabezón 3. Alhambra 4. Valverde
5. Juv. Círculo
3 3 3
2 2 2
0
0 0 0
8
9
1
13
9
6
1 1
0
1
8. Arroyo
3
1
2
0
10. Rueda
3
1
1
1
12. Espinar
13. Vegazana
3
3 3 2 3
14. T. Columnas 3 15. Villaseco
3
17. Briviesca
3
16. Zarzuela
2
2
1 1 1 1 0 0 0 0
0
1 0 0 0 1 1 0 0
Ptos.
18
2
7. Benavente
C.
0
3
11. Sani 2000
baja de la tabla. Al final, tal fue la relajación medinense que Viruta salvó los muebles en los minutos finales con dos magistrales paradas. Ahora toca quedarse con lo positivo, ver que el equipo está arriba en la tabla y preparar el siguiente compromiso que tendrá lugar hoy, a las 18.30 horas, en el Polideportivo Pablo Cáceres. La cita será un partidazo, ya que visita Medina el líder, el Cabezón de Pisuerga.
3
6. C.D.M.
9. La Bañeza
C.D.M. - Cabezón Cuéllar - Tres Columnas Espinar - La Bañeza Rueda - Villaseco Arroyo - Briviesca Juv. Círculo - Sani 2000 Benavente - Valverde Vegazana - Zarzuela
3
F.
1
1 2 1 2 2 2 2 3
10 12 12 11 10 17 14 15 7 7
3 8
10 9
11 14 12 14 7 8
6 6 6 6 6 5 4 4
3 3
5
12
3
8
15
1
3
5
0
14 6
21
11
1
0
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil Zamora Sani 2000 T. Columnas La Bañeza Tudela Cistierna Vecas Santa María
1 3 6 3 6 3 2 8
H.S. Roque Liminares T. Galván P. Deyma Juv. Círculo Benavente La Escuela Albense
Próxima jornada
H.S. Roque - Tudela Liminares - T. Columnas P. Deyma - Zamora T. Galván - La Bañeza Juv. Círculo - Cistierna Benavente - Vecas La Escuela - Santa María Albense - Sani 2000
2 0 11 7 1 3 4 1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Tudela
3
3
0
0
4. H.S. Roque
3
2
1
0
1. Tierno Galván 3 3. Santa María 5. P. Deyma
6. La Escuela
7. Juv. Círculo
3 3 3 3
3 2 2 2 2
0 1 1 0 0
13
9
0
12
3
7
0 1 1
1
1
1
10. Vecas
3
0
2
1
11. Benavente 12. Zamora
13. Liminares
3 3 3
14. T. Columnas 3 15. Albense
16. La Bañeza
3 3
1 0 0 0 0 0 0
0 2 1 1 1 1 0
Ptos.
23
3 3
C.
0
8. Cistierna
9. Sani 2000
F.
2 1 2 2 2 2 3
12 15 14 12 13 13 8
3 7 8 7
11 11 9
9 7 7 6 6 4
3
8
10
2
5
9
1
5
8
2
5
11
1
7
20
1
10 10
17 25
1 0
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
DEPORTES
EQUIPOS DE LA GIMNÁSTICA MEDINENSE 2011/2012
PRIMERA REGIONAL AFICIONADO
PRIMERA PROVINCIAL - SUB 23
PRIMERA PROVINCIAL CADETE
SEGUNDA PROVINCIAL ALEVIN B
Fotos: J. Salamanqués
PRIMERA PROVINCIAL JUVENIL
PRIMERA PROVINCIAL INFANTIL
SEGUNDA PROVINCIAL BENJAMIN A
SEGUNDA PROVINCIAL ALEVIN A
SEGUNDA PROVINCIAL BENJAMIN B
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228
Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900 UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087 Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.
Horario de Autobuses
902 240202
PICASO Circula
OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.
5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid
MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
Agenda
Universidad de la Experiencia
El martes, a las 17.30 horas, tendrá lugar la inauguración del nuevo curso de la Universidad de la Experiencia con la conferencia “Significado de la fotografía en la Semana Santa”, a cargo de José Mª Pérez Cancellón.
Curso
El Centro Cultural Integrado albergará, desde el 17 de octubre, un curso subvencionado de Dinamización del Medio Rural, financiado por el MARM y el Fondo Social Europeo. Para inscribirse en el curso, de 36 horas de duración, los interesados deben acudir a la sede de la Mancomunidad “Tierras de Medina”.
Exposición
La Sala de Exposiciones de Caja Duero, ubicada en el Palacio del Amirante, acoge hasta el 9 de octubre la muestra “Premio de Fotografía 2010”, en la que se recogen un total de 75 imágenes.
Museo de las Ferias
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 1 Y DOMINGO 2 DE OCTUBRE
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran la Seseión Plenaria del mes de septiembre, el pregón de las fiestas patronales de Olmedo y la visita del delegado Territorial a la localidad de Ramiro.
DE MARTES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 3 DE OCTUBRE
ACTUALIDAD A DEBATE Después, Canal 9 les ofrecerá CINEMA PREMIER.
MARTES 4 DE OCTUBRE
Durante el mes de septiembre, el Museo de las Ferias expone como Pieza del Mes una arqueta relicario de hacia 1600, originaria de los Países Bajos, que forma parte de la colección permanente del Museo gracias al depósito de la iglesia parroquial de San Miguel. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
NUEVA TEMPORADA DE “TU PRÓXIMO DESTINO”
Hasta noviembre se puede visitar la exposición de “Las Edades del Hombre” en la iglesia de Santiago el Real. El horario es, de martes a viernes, entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 16.00 y las 20.00 horas; sábados, domingos y festivos, entre las 10.00 y las 20.00 horas, permaneciendo cerrada los lunes, a excepción del 31 de octubre. El precio de la entrada individual para los no empadronados en la localidad, ya que éstos podrán acceder de forma gratuita, asciende a tres euros y la de grupos, a 50 si visitan las dos sedes o a 35 si sólo acuden a una. Y, los viernes, la entrada será gratuita.
NOCHE DE TOROS
“Passio”
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Aurora González Cabanas Carreras, 43 A partir del viernes: Julián Fernández Mellado Gamazo, 8
A continuación, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
DE TÚ A TÚ Entrevista a un personaje relevante de Medina y Comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 6 DE OCTUBRE
Programa de actualidad taurina con Javier Serrano y José Luis Ortúñez A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.
VIERNES 7 DE OCTUBRE
EL DEBATE EN LAS ONDAS Tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Después, HITECH.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 57% de los internautas cree que los profesores no tienen motivos para hacer huelga
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 57% han declarado que no creen que los profesores tengan razón para hacer huelga, mientras que el 43% ha señalado que sí tienen motivos suficiente para ello.
Motivos para huelga de profesores
49
NO SI
Imaginen la infancia de John Lennon... Liverpool, en el año 1955: un quinceañero inteligente y rebelde, sediento de vida. Una familia en la que abundan los secretos, con dos mujeres enfrentadas respecto al futuro de este chico, John Lennon: Mimi, la tía severa que lo ha criado, y Julia, su madre llena de vitalidad. Impulsado por su deseo de tener una familia normal, John se refugia en el nuevo y excitante mundo del rock, donde su genio inmaduro encuentra su alma gemela en el adolescente Paul McCartney. Pero justamente cuando John está a punto de empezar una nueva vida, sufre una trágica pérdida. El joven Lennon, entonces, tendrá que encontrar fuerzas suficientes para seguir adelante y su voz resonará por todo el mundo dando vida al mito.
Animales de compañía Complejo Respiratorio Felino
Se trata de una infección que afecta a gatitos jóvenes o a individuos adultos inmunodeprimidos y está producida por: virus, bacterias y clamidias. Los síntomas son muy variados: signos oculares con conjuntivitis y legañas purulentas, úlceras y erosiones en la boca, estornudos, fiebre, falta de apetito, decaimiento y, en casos más graves, dificultad respiratoria con neumonía. El tratamiento suele ser sintomático, es decir, si el animal está deshidratado se le administra fluidoterapia y antibióticos para combatir las enfermedades secundarias; mucolíticos para eliminar las secreciones respiratorias y colirio para la conjuntivitis. Se trata de una enfermedad muy contagiosa entre gatos, por lo que siempre deben permanecer aislados los gatos enfermos. La manera de evitar este enfermedad es vacunando todos los gatos a partir de las 10 semanas de vida y revacunando anualmente.
Esta semana opine sobre: Mancomunidad
¿Debería Medina renegociar su cánon con la Mancomunidad? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
TELEVISIÓN
08:10 Motociclismo. Gran premio de Japón.
Clasificación Moto2.
10:00 En familia Reportajes.
11:00 Cine para todos Película por determinar.
12:20 Cine para todos Película por determinar.
14:00 Lo que hay que ver Este
espacio recoge los mejo-
res momentos de los dife-
rentes programas y series de Televisión Española.
14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del
mundo de la música, la
moda, el cine y el teatro.
15:00 Telediario 1 María
Casado y Marcos López
se encargan de presentar las noticias de información general. Por su
parte, María Escario se ocupa de los deportes
15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde. 17:30 Sesión de tarde. 19:00 Cine de barrio.
21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacio-
nal, internacional y deportiva. Presentadores:
David Cantero, María
Casado y María Escario.
21:30 Informe semanal El pro-
grama más veterano de la televisión nacional, y el
más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la
actualidad internacional,
nacional, social o cultural.
22:30 Versión española. 00:30 Cine.
02:20 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión
Española que ofrece distintas actuaciones musicales.
10:30 España en comunidad 11:00 En lengua de signos. 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 Solo Moda El mundo de la alta costura y la moda 'prèt-â-porter' tiene su espacio en este programa que se acerca, en cada entrega, a una personalidad del sector. 12:30 El exportador 13:00 Economía a fondo Programa centrado en el análisis de la actualidad económica nacional e internacional. El espacio profundizará en los datos más relevantes del día a día. 13:30 Espacios naturales: Huellas trashumantes Reportajes. 14:00 Sorteo Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:00 Colón y la Era del Descubrimiento 16:00 Grandes documentales Serie de documentales. 16:50 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 16:55 Documentales culturales Serie de documentales. 17:45 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 18:00 Imprescindibles La vida y la obra de las personalidades y los artistas más destacados de la historia es el eje central de esta serie de documentales biográficos. 19:00 Sacalalengua Espacio divulgativo que recorre la geografía española estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 19:30 La mitad invisible Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:00 Festival de cine de San Sebastián Clausura. 21:30 Mujeres Serie. 22:30 Mujeres Serie. 23:45 La noche temática Programa divulgativo. 23:50 Documental Serie de documentales. 00:40 Documental Serie de documentales. 02:15 La casa encendida El centro social y cultural de la Obra Social de Caja Madrid, La Casa Encendida, es todo un referente del arte y la cultura de la capital.
sábado 07:00 Megatrix El programa perfecto para los más
peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc.
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
15:45 Tu Tiempo Información
puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.
16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:30 Multicine.
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
21:45 La previsión de las 9
Información meteorológica.
22:00 El peliculón. 00:30 Cine.
01:45 Sin rastro Serie. Los
agentes de la Unidad de Desaparecidos de la
Oficina de Investigación Federal actúan siempre con la misma premisa:
Descubrir quién es la víc-
tima para saber dónde se encuentra.
07:00 O El Perro O Yo (ee.uu.) Versión estadounidense del programa presentado por Victoria Stilwell que ayuda a las familias a resolver los problemas de comportamiento de sus mascotas. 07:40 O El Perro O Yo (ee.uu.) Versión estadounidense del programa presentado por Victoria Stilwell que ayuda a las familias a resolver los problemas de comportamiento de sus mascotas. 08:20 O El Perro O Yo (ee.uu.) Versión estadounidense del programa presentado por Victoria Stilwell que ayuda a las familias a resolver los problemas de comportamiento de sus mascotas. 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:45 El último superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 12:00 El encantador de perros Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:00 El encantador de perros Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:55 Home Cinema . 17:30 Home Cinema. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:30 Cine. 23:45 Cine. 01:30 Cine Cuatro Película por determinar.
08:00 Army Wives Serie.
08:35 Documental Serie de
10:00 El coche fantástico Serie.
09:30 Fórmula Sexta Espacio
12:00 El coche fantástico Serie.
10:05 Documental Serie de
09:00 El coche fantástico Serie. 11:00 El coche fantástico Serie. 13:00 I Love TV Espacio de
documentales. del motor.
documentales.
zapeo.
11:05 Documental Serie de
de semana
12:00 Documental Serie de
Chaparro y José
13:00 Documental Serie de
sobre temas de actuali-
13:57 La Sexta Noticias 1ª edi-
15:00 Informativos Telecinco fin Presentadores: Carme Ribagorda. Información dad de interés general.
Incluye información meteorológica.
16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor
presentado por Patricia
Pérez y Celia Montalbán.
18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos.
20:55 Informativos Telecinco fin de semana
Presentadores: Carme Chaparro y José
Ribagorda. Información
sobre temas de actualidad de interés general.
Incluye información meteorológica.
22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en
directo, cuatro grandes
secciones, dos presentadores Sandra Barneda y
Milena Martín, cinco equipos de investigación,
entre ocho y diez colabo-
radores fijos y un invitado semanal.
02:30 Locos por ganar
Concurso telefónico.
documentales. documentales. documentales.
ción Informativo.
14:57 La Sexta Deportes 1ª edición
15:17 La Sexta Meteo 1ª edi-
ción Información meteorológica.
15:35 Cine. 17:05 Cine.
19:05 Quién vive ahí Existen
viviendas y lugares con características que los hacen únicos en el
mundo. En este espacio
de reportajes, sus propios dueños abren las puertas de sus peculiares hogares y enseñan a la
audiencia maneras diferentes de vivir.
19:55 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos.
21:00 La Sexta Deportes 2ª edición
21:20 La Sexta Meteo 2ª edi-
ción Información meteorológica.
21:30 La previa Liga 2011/2012
22:00 El Partido Liga 2011/2012 Partido por determinar.
00:00 Post Partido Liga 2011/2012
01:40 Campeonato nacional de estrellas del póker
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
08:00 Motociclismo. Gran premio de Japón. Carrera MotoGP. 10:10 Comando Actualidad Reportajes. 11:15 Cine para todos Película por determinar. 12:35 Cine para todos Película por determinar. 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 18:15 Sesión de tarde Película por determinar. 19:40 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:25 Especial cine Película por determinar. 02:05 Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad.
09:30 Nosotros también . 10:00 Últimas preguntas El espacio religioso intenta abordar cuestiones relacionadas con la fe católica. 10:25 Testimonio . 10:30 El día del Señor Programa religioso que retransmite la celebración de la eucaristía desde diferentes parroquias de toda España y un reportaje relacionado con la localidad 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE . 12:30 Dalai Lama Renaissance Un amplio grupo de físicos, biólogos, economistas, filósofos se reúnen en la residencia del Dalai Lama en la India, participando en el proyecto ''Síntesis''. 13:25 José made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. 13:50 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:30 Afinación temperada . 15:00 Espacios naturales: las costas españolas El objetivo de la serie es descubrir los diversos aspectos paisajísticos y culturales de la península, muchas veces desconocidos por el gran público. 16:00 Grandes Documentales Serie de documentales. 16:50 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 16:55 Documentales culturales Serie de documentales. 17:45 Miradas 2. 18:00 Reel Injun, indios de película. 19:30 Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 20:00 Página 2. 20:30 Al filo de lo imposible: 8 miles Edurne Este espacio emite documentales sobre alpinismo, escalada y otros deportes de riesgo al aire libre. 21:00 Redes 2.0 Programa divulgativo. 22:00 Documentos TV. 23:00 Pienso, luego existo . 23:30 Imágenes prohibidas 00:00 Musical.es Espacio que ofrece diferentes producciones en referencia al mundo de la música y el baile. 01:30 Diálogos Dos expertos en análisis socioeconómico muestran cómo aprender la lección de la crisis.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:00 Megatrix El programa
para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series...
12:00 Ahora caigo Presentado por Arturo Valls. Es un
concurso tan impredeci-
ble que la tierra se abrirá
bajo tus pies. Un formato
revolucionario que une el suspense de una batalla
de preguntas con un elemento sorpresa: el puro azar.
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.
15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
15:50 Tu Tiempo Información
puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.
16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine.
21:00 Noticias fin de semana
Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
21:45 La previsión de las 9
Información meterorológica.
22:00 Ver Cine 22:05 Cine. 00:00 Cine.
02:15 Se estrena En este espacio podrás estar al día de
los últimos estrenos cinematográficos.
08:20 O El Perro O Yo (ee.uu.) Versión estadounidense del programa presentado por Victoria Stilwell que ayuda a las familias a resolver los problemas de comportamiento de sus mascotas. 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:45 El último superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 12:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:55 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 Frank de la jungla Docuserie. 22:30 Pekín Express: Aventura en África Los aventureros inician en esta etapa la mítica Ruta de los Exploradores. Las intrépidas parejas se enfrentarán a los 286 kilómetros que separan Kakamega de Kericho, y los que sigan en competición conocerán el lago Victoria... 00:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio. 02:50 Millennium Serie.
TELEVISIÓN
08:15 Army Wives Serie.
08:35 Documental Serie de
10:00 El coche fantástico Serie.
09:35 Documental Serie de
09:00 El coche fantástico Serie. 11:00 El coche fantástico Serie. 12:00 Más que coches GT Los coches deportivos más potentes y los modelos
más modernos e increíbles de las principales
/51
documentales. documentales.
10:35 Documental Serie de documentales.
11:35 Documental Serie de documentales.
12:35 Documental Serie de documentales.
escuderías. Además 'Más
13:30 Documental Serie de
las competiciones deporti-
13:57 La Sexta Noticias 1ª edi-
Que Coches GT' seguirá
vas nacionales e internacionales.
13:00 I Love Tv Espacio de
zapeo que ofrece las imágenes más impactantes
documentales.
ción Informativos.
14:57 La Sexta Deportes 1ª edición
15:17 La Sexta Meteo 1ª edi-
ción Información meteorológica.
de la pequeña pantalla.
15:35 Cine Película por determi-
Con Carme Chaparro y
17:20 Minuto y resultado Liga
15:00 Informativos Telecinco José Ribagorda.
16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor
presentado por Patricia
Pérez y celia Montalbán.
18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!
María Teresa Campos
presenta este programa
que hace una llamada a
la nostalgia e invita a los
espectadores a hacer un ejercicio de memoria y
recordar aspectos culturales del pasado español.
20:55 Informativos Telecinco
Con Carme Chaparro y José Ribagorda.
22:00 Cheers Serie. 22:30 Cheers Serie.
23:00 La que se avecina Serie. 01:00 Tierra de lobos Serie. 02:30 Locos por ganar
Concurso en el que los
telespectadores pueden
participar desde su casa a través del teléfono.
nar.
2011/2012 Miguel
Serrano y Antonio Esteva conducen un carrusel en el que se da información de lo que pasa en los estadios de Primera.
Además, al acabar los
partidos, se ofrecen los resúmenes con todos
19:30 Programa por determinar. 22:00 El club de la comedia
Nueva temporada de 'El club de la comedia' presentada por Eva Hache
desde el Teatro Häagen-
Dazs Calderón de Madrid.
23:00 Salvados Jordi Évole
estrena la quinta tempo-
rada del programa viajan-
do a Qatar. Allí el presentador conocerá a fondo,
en pleno Ramadán, uno de los países con más proyección del Golfo
Pérsico y buscará patrocinio para su programa en estos tiempos de crisis.
00:00 Chase Serie. 00:55 Chase Serie.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
CLASIFICADOS
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
Sテ。ADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SE ALQUILA PISO, 3 DORMITORIOS,
SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
CON PLAZA DE GARAJE, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE ALQUILA:
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
SE VENDE:
Piso en Avda Lope de Vega, 3 dormitorios, 115.000 €
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE ALQUILA:
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.
SE VENDE:
Piso en C/ Angel Molina, 3 dormi-
Garaje cerrado, 14 m2, C/ San Martín, Edificio Palacio de Bornos. 18.000 €
torios, salón, comedor, baño,plaza de garaje, totalmente amueblado.
450 € / Mes
SE VENDE:
SE VENDE:
Local en Valladolid al lado de la Feria de Muestras, 100 m2, totalmente reformado, ideal para oficinas
Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
SE VENDE
OPORTUNIDAD
Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
CLASIFICADOS
MOTOR
nas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- FIAT HAREA, 1.9 TD 100 cv, elevalunas, cierre, clima.
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA YBRA, 1.9std 115 cv, full
1.6 90 CV, Gasolina Economico.
Equiped.
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.2, 55 Cv, Gasolina, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA 2.0, TD 90 cv, Elevalunas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA DELTA 2.0, 90 CV, elevalu-
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF.
983810507
- ALFA 156 SW, 1.9 std 120 cv, impecable, muy equipado.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- SEAT IBIZA, 1.9 tdi 100 cv, 3 puer-
tas, 2008, a/c, cierre, elevalunas, etc. Ocasión.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF.
983810507
- ALFA GT, 1.9 152 cv std, alto de
gama.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- JEEP CHEROKEE 2.5 TD, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- TOYOTA LAND CRUISER, 3.0 130 cv, 8 plazas impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
OPEL COMBO, 1.3 75 cv std, cierre, A/C, radio cd.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
-FIAT SCUDO, 2.0 115 cv std, cierre, A/C, impecable.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
TRASPASA BAR DE COPAS
José B. Valdunciel Colegiado 17
VENDEMOS: RÚSTICAS
EN FUNCIONAMIENTO SHEMORA
629 350 336 SE ALQUILA NAVE
332 m2, Altura 11m. oficina y baños - Luz y agua en Ctra.Rodilana, 18-3
657 87 66 60
SE ALQUILA O SE VENDE Pescadería o Carnicería en funcionamiento en Medina del Campo.
983 80 46 77
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
Empresa de Automoción Necesita recepcionista para Medina del Campo con conocimientos de mecánica, interesados enviar currículum a: Vepisa Vehículos S. L Crta. Adanero - Gijón Km 194 - Zaratán (Va)
SE ALQUILA Piso Centrico amueblado, 2 dormitorios, 2 baños, cocina, salón
983 837 313 646 814 427
SE VENDE
www.fincasolmedina.com
Terreno urbano con casa vieja, 10.300 metros
620 885 486 649 656 953
Este puede ser tu anuncio
URBANAS
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante con carretera N-VI. *NAVE, 600 m2. arrendada en 800 € mensuales. *PISO en Plaza del Mercado. *CHALE en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *PARCELA para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias. IDEA:
“La disciplina es la parte más importante del éxito.” Truman Capote
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2011
Carmen Alonso Domínguez Concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Medina del Campo
La moción sobre laicidad creo que no quedó bien explicada y me dolió mucho que no se pudiera llegar a presentar, aunque sí me alegra que se haya abierto el debate
Estefanía Galeote
Medinense, propietaria de una tienda de decoración textil y afiliada de Izquierda Unida desde el año 2007 en el que le propusieron formar parte de la lista con que concurrió el partido a las elecciones, Carmen Alonso Domínguez es, desde junio, la primera concejala de Izquierda Unida (IU) del Ayuntamiento de Medina del Campo y ejerce su labor junto al portavoz del partido, Francisco de la Rosa.
- Es la primera vez que ejerce como concejala. ¿Qué tal está llevando el cargo? Creo que bien. Estamos en una posición de mucho trabajo y tenemos una gran responsibilidad es con las personas que nos ha votado. - En su opinión, ¿cuáles son los proyectos que deberían llevarse a cabo de forma inmediata? Nosotros tenemos un proyecto de ciudad a largo plazo intentando que ésta sea más amable, más limpia, más accesible y más educadora. Es un proyecto muy amplio pero centrándonos en cuestiones muy concretas que pueden realizarse a corto o medio plazo. Uno de los que IU lleva como “bandera” es el proyecto del ferrocarril, acercarlo al pueblo. Que, además del AVE, se fomente el ferrocarril a corta distancia y que se le dé importancia como medio tradicional porque Medina debe mucho al ferrocarril, pero también porque es un tipo de transporte limpio y ecológico. Otra de las cosas que nos planteamos como inmediata es la limpieza y el mantenimiento de todo lo que ya existe en Medina,
aprovechar y cuidarlo todos. Por otra parte, ese mantenimiento se extiende a los parques de Medina porque, por ejemplo, en el Chopal no vemos ese mantenimiento, creemos que es imprescindible su cuidado, así como fomentar su uso. - Para facilitar la gobernabilidad llegaron a un acuerdo programático con el grupo de Gobierno sin adherirse a él. ¿Les molesta que desde otros partidos se defina al Gobierno como tripartito? Está claro que no es un tripartito. Cualquier partido que se presente a unas elecciones tiene el proyecto de gobernar, pero nosotros no lo vimos claro cuando entramos en negociación. No creemos que las áreas del Ayuntamiento sean estancas, sino que todas interfieren unas en otras y la parte que se nos pudo ofrecer, después de los pactos del grupo de Gobierno, era una en la que nosotros no vimos que pudiéramos tener independencia y resultados, y decidimos no entrar en ese Gobierno. Por eso ahora tenemos las manos libres para poder proponer y aceptar propuestas. No es un tripartito de ninguna de las maneras.
- Una de las mociones que más polémica ha creado, finalmente retirada, fue la que presentaron sobre la laicidad del Ayuntamiento, a la que se unió el PSOE. ¿Cree que estaba justificada la expectación o piensa que no quedó bien explicado el sentido de la moción? Creo que no quedó bien explicado y, por otra parte, me dolió mucho que no se pudiera llegar a presentar, aunque sí me alegra que se haya abierto el debate. Creo que este debate se debía haber abierto en términos de derechos y no de restricciones: esto es el derecho a que cada uno tenga su religión, a la multiplicidad de culturas, es abrir y no cerrar. No sé por qué la población en un primer momento entendió que era cerrarse. Al contrario, somos partidarios de que todas las religiones estén representadas en el Ayuntamiento pero, el hecho de que se carguen siempre las tintas en una, hace que pierdan derechos otras. Lo que deseamos es llegar a un equilibrio en ese sentido: no se habló de anticlericalismo, sólo de los derechos de las distintas culturas y los individuales de las personas.
Por otra parte se dijo que íbamos a declarar nosotros la laicidad del Ayuntamiento. No, eso lo declara la Constitución, no nos estábamos inventando nada. Además, hubo colectivos que creían que iban a perder derechos, pero yo creo que a lo que ya está asentado en Medina del Campo, como la Junta de Semana Santa, se puede considerar como lo que son de una manera más laica: asociacionismo. No vamos en contra de los derechos adquiridos sino simplemente se quiere regular de una manera más equitativa. - De forma personal, ¿qué le gustaría conseguir en estos cuatro años? Me gustaría que quien ha dado el voto a IU se sienta representado en su idea de Medina, porque nosotros no somos los elegidos, somos representantes de un colectivo que desea que Medina crezca en un sentido concreto. Además, la agrupación ha crecido mucho, aunque se nos vea a Francisco y a mi, son muchas las personas que están trabajando, guiándonos y apoyándonos y quiero que esas personas se vean representadas. - De cara a la elaboración de los Presupuestos del año que viene, ¿qué partidas cree que deberían incrementarse o crearse? ¿Cuáles son las prioritarias? La prioridad es que sean más visibles las actuaciones, por ejemplo, en lo que he comentado de limpieza y mantenimiento. En esto tiene que verse un cambio. Y otro tema que considero importante es el del empleo, que se utilicen bien los recursos del Ayuntamiento y se fomente la instalación de empresas. Y, por último, también habría que darle prioridad todo el tema cultural y de concienciación de los ciuda-
Al margen
Rodrigo V.
He estado viendo el Pleno por la tele (oírlo es más complicado por el trajín de micrófonos) y parece que en el PP ya se están acostumbrando a su nuevo papel opositor, se les ve más relajados, especialmente el exalcalde, que ya no necesita abrir la boca ni para bostezar, mientras los demás a veces se ríen y a veces nos hacen reír y Javier Rodríguez, ahora que no puede incordiar a su bruja Lola, se dedica a presentar mociones para modificar el efecto del “catastrazo”. - Dios mío, ¿el PP convertido en adalid de los pobres que no podemos con la subida del IBI? ¿O es que tratan de salvar su culo porque son ellos los que más propiedades tienen y les va a salir por un pico? Sea lo que sea, los abogados del PSOE se han dejado querer en este asunto y prometen estudiar la situación, mientras en Izquierda Unida se sentían como Alejandro Sanz, con el corazón partío, pero más espiritualmente: “con el alma dividida” y al final votaron en contra. Después llegaron los ruegos y preguntas y como fin de fiesta algunos concejales del PP hicieron méritos para el Paramount Comedy. Empezó Mela (IU) preocupándose por la limpieza de la villa, luego Paco se interesó por los edificios en ruinas y los concejales del PP hicieron sus deberes, uno por uno, preguntando cosas variopintas: Javier sobre el carril-bici, un bar de Gomeznarro y la remodelación de los despachos municipales, Virginia Serrano sobre Las Edades del Hombre, Virginia Andrés sobre las vacaciones de los policías y con David Blanco ya empezó el cachondeo: éste se quejaba de los que hacían fotos en el Pleno, a otra le preocupaban los 99 euros de un cuadro y, sobre todo, el perro del alemán de la calle Padilla y al final hasta le preguntaron a la alcaldesa quién estaba en misa, como aquellas mamás que no se fiaban de que su hijo hubiera ido. Hay monólogos en El Club de la Comedia que son menos graciorodrigovoz@hotmail.es