La Voz de Medina 111015

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 15 de Octubre de 2011 Año 52 . Nº 2750

Pozaldez /22 Carlos Fernández y Enrique Barrero, ganadores del “González Torices” y “La Espiga”.

Rueda / 26-27

Nava del Rey /30

Tordesillas / 31

Miles de personas concurrieron a la XXII edición de la Fiesta de la Vendimia.

Bambalinas representará la obra “Herodoto”, por última vez, el “Día de la Oropéndola”.

El Ayuntamiento gestionará, de forma directa, el Albergue de Peregrinos de la villa.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

Olmedo / 32 Las fiestas en honor de “La Soterraña” concluyeron con la celebración de un encierro multitudinario.

Francisco Gavilán Sánchez / 56 Medinense autor de varias publicaciones sobre la Villa de las Ferias.

Defensa cede al Ayuntamiento para parking la explanada del Cuartel “El Ministerio de Defensa cede de forma temporal y gratuita al Ayuntamiento de Medina del Campo, sin ningún coste para éste, la parcela sin edificar y de su propiedad del Acuartelamiento Marqués de la Ensenada para un aparcamiento de vehículos.” Así se arrancó hoy la alcaldesa socialista de Medina del Campo, Teresa López Martín, flanqueada por los portavoces del Partido de Castilla y LeónCandidatura Independiente

(PCAL-CI), Jesús Ramón Rodríguez Galván; y de Izquierda Unida (IU), Francisco Javier de la Rosa Gutiérrez, para dar a conocer los términos del documento de cesión de uso temporal que ha rubricado ya, en nombre del Ministerio de Defensa, el titular del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa Nacional, Miguel Angel Rodríguez Villanueva, para tal fin, con fecha del pasado día 7 de octubre. P/4

El Ayuntamiento se hará cargo de las actividades que programaron las asociaciones de mujeres Ayer finalizaron los quince días de plazo que se habían dado a las asociaciones de mujeres que desde hace años organizan diversos cursos en las instalaciones del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, con el fin de que presentasen la documentación necesaria para que las actividades pudieran iniciarse. Al cierre de edición de este

semanario, ninguna de las tres asociaciones implicadas había presentado nada por lo que será el Ayuntamiento de Medina del Campo el que oferte directa o indirectamente las actividades que estaban previstas, siempre y cuando la demanda de cada una de ellas sea lo suficientemente amplia para llevarlas a cabo con garantías. P/8.

La Corporación Municipal de Rioseco visitó “Passio” en Medina P/ 2 y 3

La Guardia Civil celebró el día de su patrona, la Virgen del Pilar

La Guardia Civil celebró el miércoles la onomástica de su patrona, la Virgen del Pilar, con una serie de actos que comenzaron con una misa concelebrada en la iglesia de San Miguel, que estuvo presidida por el capitán de la casa cuartel, Juan Castro Cabello, y la alcaldesa accidental de Medina del Campo, Teresa Rebollo. P/5


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

◗ En la mañana del jueves

La Corporación Municipal de Medina de Rioseco visitó “Passio”, el Museo de las Ferias y el Centro San Vicente Ferrer Los alcaldes de las dos Medinas, Teresa López y Artemio Domínguez, reiteraron su petición de que la muestra se prorrogue y afirmaron que van a seguir “luchando” por ello Estefanía Galeote

Si hace unas semanas fue la Corporación medinense la que acudió a la Ciudad de los Almirantes para visitar la exposición “Passio”, en la mañana del jueves le ha tocado el turno de venir a la Villa de las Ferias a la Corporación Municipal de Medina de Rioseco que, además de contemplar las piezas expuestas en la iglesia de Santiago el Real, ha podido disfrutar del Museo de las Ferias, así como del Centro Cultural San Vicente Ferrer. Al inicio de la visita, y tras ser recibidos por la alcaldesa, Teresa López, y otros concejales del Ayuntamiento de la localidad, el regidor de Rioseco, Artemio Domínguez, expresó

su satisfacción por estar en Medina del Campo y, tanto él como López aseguraron estar “luchando” para lograr la prórroga de la exposición hasta el mes de diciembre. Así, mientras López afirmó que “estamos trabajando para que se prorrogue sin que todavía tengamos ninguna noticia que dar. Todavía no tenemos una respuesta cierta de quien debe dárnosla y estamos peleando y luchando para que así sea”, Domínguez señaló que “se da la circunstancia de que se ha cambiado el secretario general de las Edades y la Fundación es la que tiene que determinar si va a haber prórroga o no; además las instituciones y aquellas entidades que han participado en la promoción y que han puesto

dinero para que esto se lleve a cabo, vamos a ver qué dicen. Hay que ser optimistas porque ante el resultado que está dando la exposición, un mes más hay que pedirlo”. De hecho, respecto a los resultados de la exposición, a pesar de que la Fundación no haya ofrecido datos oficiales de las visitas de este verano que desde este semanario se han solicitado en reiteradas ocasiones, ambos alcaldes se han mostrado satisfechos indicando que las visitas han ido aumentando progresivamente mejorando, además, las cifras que manejan los comerciantes. Al menos, así lo aseguró la alcaldesa de Medina del Campo, “por los datos que tenemos, la hostelería y el comercio sí están satisfe-

chos”, y el regidor de Medina de Rioseco que matizó que “en mayo y junio, cuando comenzaba, los comerciantes estaban preocupados porque parecía que no llegaban los visitantes que deberían pero, preguntemos qué pasa ahora, que nos están diciendo continuamente que a ver si se prorroga la exposición”. Pero no sólo de datos y cifras hablaron los regidores, ya que también hicieron alusión a que, gracias a “Passio”, todos los visitantes están conociendo “nuestra historia que es grande y nuestro patrimonio que es inmenso”. Y, para que se continúen dando a conocer las dos Medinas, tanto López como Domínguez mostraron su inten-

ción de llevar a cabo proyectos que unan a ambas localidades como ocurría “en la historia cuando tuvimos las ferias y mercados” y, ahora, “habrá que crear nuevos proyectos en los que, juntos, también podamos afrontar proyectos turísticos que nos beneficien a las dos Medinas, como así ha sido esta idea; en un principio podía parecer como muy peregrina y que no iba a beneficiarnos y creo que ha supuesto el efecto contrario y ha beneficiado a las dos”, indicó López, matizando Domínguez que “el tema turístico desde luego es el que va a tener un factor importante en el desarrollo económico del futuro en las dos Medinas”, una expresión ésta que, afirmó, “además suena muy bien”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

/3

LOCAL

Izqda. y drcha.: Visita a “Passio” de ambas corporaciones.

Domínguez firmando el Libro de Honor del Museo de las Ferias.

López firmando el Libro de Honor del Museo de las Ferias.

Por otra parte, el regidor de Medina de Rioseco también hizo referencia a la promoción de “Passio” indicando que “estamos muy contentos por cómo se están desarrollando los acontecimiento de visitas en una época tan difícil donde no sé si hemos hecho la promoción debida o no, pero lo que está claro es que el boca a boca ha funcionado muy bien”, tan bien que, como señaló López, aquellas personas que visitan sólo una de las sedes de la exposición son conscientes de que sólo han visto la mitad y “si no van a ver la otra en el mismo día, lo hacen una semana después pero terminan viniendo”. Los alcaldes y concejales de ambos Ayuntamientos en la puerta del Museo de las Ferias.

MUSEO DE LAS FERIAS Y CENTRO CULTURAL SAN VICENTE FERRER Concluida la visita a “Passio” en la iglesia de Santiago el Real, la comitiva se desplazó hasta el Museo de las Ferias donde contaron con un guía de excepción, el director del centro, Antonio Sánchez del Barrio, quien fue explicándoles tanto las piezas expuestas en el Museo como la estructura del mismo; compartiendo algunas anécdotas sobre la adquisición de diferentes objetos y cuáles de todos ellos llamaron la atención de los Príncipes de Asturias cuando lo visitaron hace algo

más de un año; avanzando algunos contenidos de la exposición especial que se llevará a cabo próximamente; y mostrándoles la Pieza del Mes que se dio a conocer la semana pasada y que formará parte de esa nueva

muestra que están preparando. Una vez finalizado el recorrido, los alcaldes de las dos Medinas firmaron en el Libro de Honor del Museo de las Ferias y, junto al resto de los concejales de ambas corpora-

El Centro Cultural San Vicente Ferrer fue la última parada de la visita.

ciones acudieron a la última parada de su visita: el Centro Cultural San Vicente Ferrer donde, además recibir las oportunas explicaciones sobre la tradición de Semana Santa en la villa y ver numerosos motivos

de la misma, pudieron contemplar el en su día polémico “Cristo en brazos de la muerte” que, como viene siendo habitual desde su presentación, llamó la atención de muchos de los presentes.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LOCAL

◗ Acuerdo Ministerio de Defensa - Ayuntamiento de Medina del Campo

Defensa cederá gratuitamente la parcela anterior del cuartel para aparcamiento de vehículos Así lo anunció, documento en mano, la regidora Teresa López Martín, flanqueada por los portavoces de PCAL-CI e Izquierda Unida J. Solana

“El Ministerio de Defensa cederá de forma temporal y gratuita al Ayuntamiento de Medina del Campo la parcela sin edificar y de su propiedad del Acuartelamiento Marqués de la Ensenada para un aparcamiento de vehículos.” Así se arrancó ayer la alcaldesa socialista de Medina del Campo, Teresa López Martín, flanqueada por los portavoces del Partido de Castilla y LeónCandidatura Independiente (PCAL-CI), Jesús Ramón Rodríguez Galván; y de Izquierda Unida (IU), Francisco Javier de la Rosa Gutiérrez, para dar a conocer los términos del documento de cesión de uso temporal que ha rubricado ya, en nombre del Ministerio de Defensa, el titular del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa Nacional, Miguel Ángel Rodríguez Villanueva, para tal fin, con fecha del pasado día 7. De forma previa, López aseguró que con esta cesión “se vienen abajo los errores y rumores” que se han generado en la villa como consecuencia de la divulgación de un documento previo y de trabajo realizada por el Partido Popular, nadie sabe si con el afán de apuntarse el tanto o con otro fin. Tras agradecer al portavoz de PCAL-CI su colaboración en

este tema y al de IU “sus conocimientos inestimables a la hora de ir al Ministerio y de organizar gestiones”, López cedió la palabra a De la Rosa que fue el encargado de explicar los términos de la cesión que, a criterio del portavoz de IU, “con la misma se consigue la utilización pública de un espacio hasta ahora privado, para beneficio de la villa a través de la construcción de un aparcamiento”, una adaptación del terreno que se realiza-

rá “con muy poco gasto y sin los costes de mantenimiento a los que hacía alusión el famoso borrador”. Según De la Rosa, el parking disuasorio podría tener alrededor de 600 plazas y se realizarán obras para su integración en el conjunto de Medina, aprovechando los accesos ya existentes desde la Nacional VI, es decir, que el parking no será un elemento aislado sino integrado, como recoge el Plan de Movilidad de Medina del Campo, con cuya disposición se podrá articular otro modelo de ciudad “con vías rápidas, con otras peatonales y con calles más seguras para los ciudadanos”, aseguró De la Rosa. Concluyó De la Rosa asegurando que IU ha apostado siempre “por estas soluciones imaginativas sin grandes costes”, por lo que agradeció al grupo de Gobierno tanto la obtención de la cesión, como las deferencias de las que ha sido objeto a la hora de negociar la mismo.

CONVENIO DE CESIÓN Según se desprende del documento y de las palabras de

De la Rosa, López y Rodríguez Galván durante la rueda de prensa sobre el cuartel.

la regidora, el citado espacio “se utilizará para aparcamiento, sin que pueda ser arrendado o cedido de forma total o parcial, siendo la cesión aludida por el periodo de un año, prorrogable, a condición de que el Ayuntamiento lo solicite dos meses antes de la caducidad del periodo establecido”. A tenor del documento el Ayuntamiento se hará responsable de garantizar las debidas condiciones de seguridad, salubridad y policía de la parcela, al igual que las cuotas tributarias correspondientes, en calidad de cesionario, siendo en consecuencia responsable de los desperfectos y deterioros que pudieran causarse en dicha parcela, así como de aquellos que se originen en vehículos o personas que la utilicen. Además, el Ayuntamiento se hará cargo del personal contratado para el control del aparcamiento, al margen de que la explotación del mismo pueda ser concedida a empresas adjudicatarias mediante los contratos administrativos que estime oportunos. Es decir, el Ayuntamiento podrá subcontra-

tar la explotación de dicho servicio, sin que las relaciones laborales entre los trabajadores y la futura empresa concesionaria tengan ningún tipo de incidencia sobre el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Documento de la Defensa, organismo del ministerio de Defensa al que está adscrita la titularidad del conjunto del Acuartelamiento. Defensa se reserva determinadas cláusulas de rescisión de contrato, entre las que figuran el no destinar el espacio al fin aludido, la desaparición de las circunstancias que han motivado la cesión o el mutuo acuerdo entre las Administraciones periférica y central, entre otras.

NO EXCLUYENTE El nuevo parking no excluye la posibilidad de la construcción de otro en la Plaza Mayor, según López, aunque ve difícil la creación del mismo al no existir estudios de viabilidad y necesidad, garantías de coste cero para el Ayuntamiento, ni estar incluido en el programa electoral de ninguno de los partidos que configuran el Gobierno Municipal.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

/5

LOCAL

Castro Cabello, Rebollo, Hernández e Izquierdo, en la misa concelebrada

Varios miembros de ka Benemérita durante la misa

La Guardia Civil celebró el miércoles la onomástica de su Patrona, La Virgen del Pilar Al acto concurrió numeroso público al objeto de tributar a los miembros de la Benemérita y a sus familias un merecido reconocimiento Solana

La Guardia Civil celebró el miércoles la onomástica de su patrona, la Virgen del Pilar, con una serie de actos que comenzaron con una misa concelebrada en la iglesia de San Miguel, que presidieron el capitán de la casa cuartel de Medina del Campo, Juan Castro Cabello, y la alcaldesa accidental, Teresa Rebollo. La función religiosa, que incluyó a su final un responso por los guardias fallecidos, pronunciado por el párroco de Santo Tomás e hijo de un miembro del cuerpo, José Manuel Tabera, fue cantada por la coral “Voces Amigas”, teniendo uno de sus momentos más emotivos en el ofertorio en el que además del pan y el vino, llamados a ser consagrados u convertidos en cuerpo y sangre de Cristo, se ofreció un tricornio de la Benemérita, para pedir protección para sus componentes, ante las explicaciones de la niña Raquel Carrión, hija de uno de sus componentes. La misa concluyó con el himno de la Virgen del Pilar. Posteriormente y tras los agradecimientos de rigor, en la sacristía, a los sacerdotes concelebrantes, los miembros de la Benemérita, autoridades e invitados se desplazaron al salón principal del cercano Bar Restaurante Madrid, donde se ofreció un vino de honor en el que Castro Cabello pronunció su

ya tradicional y más que breve discurso, que se expresa, sin síntesis, en “¡Viva España!, ¡Viva el Rey! y ¡Viva la Guardia Civil!”, vítores que fueron coreados de forma unánime por los asistentes. Tanto en la iglesia, que estaba abarrotada de público, como en el vino de honor posterior pudo verse, además de a varios miembros de la Corporación Municipal medinense, a la alcaldesa de Fuente El Sol y diputada provincial, Consuelo Sánchez Ruiz, y a los regidores de Pozal de Gallinas, Francisco Javier Sáez Serrano; de Ataquines, Jesús Valero Llorente; y de El Campillo, Alfredo Marcos Fortea, además de al presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín y al comisario de la Policía Nacional de Medina del Campo, Carmelo Izquierdo, entre otros. En su conjunto, la celebración resultó, al igual que en años anteriores, multitudinaria y entrañable, dada la cordial relación que mantienen los miembros de la Guardia Civil con la sociedad y los estamentos oficiales de la villa. Algo que se traduce en una afluencia masiva de publico a los actos patronales, en los que los miembros de la Benemérita y sus familias reciben el reconocimento de todos cuantos concurren a los actos, como expresión del sentir de todo un pueblo.

Castro brinda ante Hernández y Rebollo por España, el Rey y la Guardia Civil

Marcos Fortea, Sánchez Ruiz y Valero Llorente, entre otros, durante el ágape


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LOCAL

◗ En el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”

◗ Desestimado el recurso

El Ayuntamiento se hará cargo de los cursos que programaron las asociaciones de mujeres

La Audiencia Provincial sobresee la denuncia contra el agente 8090 de la Policía Local

El plazo de presentación de la documentación requerida expiró ayer y, al cierre de edición de este semanario, ninguna de las asociaciones había cumplido con lo exigido Manuel de la Corte

Ayer finalizaron los quince días de plazo que se habían dado a las asociaciones de mujeres que desde hace años organizan diversos cursos en las instalaciones del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, con el fin de que presentasen la documentación necesaria para que las actividades pudieran iniciarse. Al cierre de edición de este semanario, ninguna de las tres asociaciones implicadas había presentado nada, por lo que sus actividades no podrán desarrollarse en esa dependencia municipal. La decisión de aplazar el comienzo de los cursos como consecuencia del incumplimiento del artículo 9 del Reglamento de Centro Cultural Integrado fue tomada por acuerdo unánime de todos los partidos políticos con el objetivo de hacer cumplir la legalidad vigente. Dicho artículo cita textualmente: “En el Centro Cultural no se podrá realizar ningún tipo de actividad de carácter lucrativo. Quedarán excluidas todas aquellas entidades o grupos que cobren para la realización de sus actividades, salvo en aquellos casos en los que el Consejo, a solicitud por escrito, con proyecto y coste del mismo para la asociación, determine que no existe ánimo de lucro y que la contraprestación es imprescindible para llevar a cabo la actividad. La asociación presentará antes del inicio de la misma la documentación correspondiente de cada monitor o monitora. Ésta se compondrá de alta en la Seguridad Social, o bien el contrato de trabajo realizado a ese monitor por la asociación. El Ayuntamiento se reserva

En la misma le acusaban de no cumplir con su trabajo, de abuso de poder y de una posible prevaricación administrativa Redacción

Luis Gil. / Foto La Voz.

el derecho de control de la actividad durante el ejercicio de la misma, así como su suspensión si se comprobase fraude, ocultación o falseamiento de datos”. Además, las asociaciones debían presentar una memoria detallada del proyecto de cada actividad. Estos requisitos, según palabras del edil de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Julián Rodríguez Santiago, durante su intervención en rueda de prensa de hace un par de semanas, “no han sido cumplidos por ninguna de las asociaciones”. Desde ese momento, las asociaciones tuvieron un plazo de quince días para presentar la documentación requerida, plazo que expiró ayer. Al cierre de edición de este semanario, ninguna había cumplido con lo exigido, por lo que será el Ayuntamiento el que oferte directa o indirectamente a través de una empresa externa, las actividades que estaban previstas, siempre y cuando la demanda de cada una de ellas sea lo suficientemente amplia para llevarlas a cabo con garantías.

La Audiencia Provincial de Valladolid ha desestimado el recurso de apelación presentad o p o r M . A . S . M , G . P. V. , D.N.S, y J.I.L.N, contra el agente 8090 de la Policía L o c al q u i e n , e n f e b r er o d e 2009, fue denunciado ante el J u z g a d o d e I n s t r u c ci ó n Número 1 de Medina del Campo, acusándole de no cumplir correctamente su trabajo, de abuso de poder, así como de una posible prevaricación administrativa. El 20 de junio de 2011 el J u z g a d o d e I n s t r uc c i ó n d e Medina desestimó la denuncia, presentando la parte denunciante un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial d e Va l l a d o l i d , r e so l v i e n d o ésta, el pasado 20 de septiembre, archivar y desestimar el recurso de apelación porque “los incidentes o diferencias que pudieran tener los implicados, no pueden justificar, en sí mismos, la continuación de un procedimiento penal”. Ta n t o l a P o l i c í a L o c a l c o m o e l a g e n t e i m p l i c a do desean hacer público, a través de la nota de prensa que han remitido, el archivo de esta causa, ya que en el mes de mayo de 2009 los denunciantes ofrecieron una rueda de prensa “mostrando una versión de los hechos que, como ha sido demostrado, no se ajustaba a la realidad, causando un grave perjuicio a la imagen del Cuerpo de Policía Local y en concreto al agente 8090, cuyo trabajo fue puesto en duda sin motivación ninguna”. “El sobreseimiento de esta causa pone de manifiesto que los Agentes de la Policía Local de Medina del Campo actúan

Rueda de prensa en la que denunciaron al agente ante los medios. / Foto Archivo.

siempre al servicio de la ciudadanía ajustándose en su trabajo a la normativa y legislación vigente”, afirman.

RUEDA DE PRENSA En la rueda de prensa a la que Policía Local hace referencia varios ciudadanos de Medina del Campo denunciaron que no les gustaban “las formas con las que actúa” el a g e n te 8090 de la Policía Local, ya que dos de los reunid o s , Marco A. Sanz y Domingo Nieto, afirmaron que debe tener un mínimo de educación y aseguraron no tener nada en contra de la Policía ni de ningún otro agente. Según Sanz, “ese desparpajo, esa manera de dirigirse a la gente, ese abuso de autoridad que él tiene incluso llegando a

sacar la pistola y encañonarte por no llevar puesto el cinturón, creemos que son unas maneras desmedidas y que se tiene que tomar alguna represalia contra este agente”. Por su parte, Nieto apuntó que “hay innumerables multas que nos han enseñado en las que en ningún momento ha parado al conductor y te encuentras con la multa a los 15 o 20 días en tu casa cuando no tienes ninguna posibilidad de reclamar nada ante ningún sitio” asegurando además que “yo sé, y palabras textuales de compañeros suyos, que el jefe de la policía municipal le ha advertido que en ningún momento denuncie a nadie sin pararle, se lo salta a la torera. Denuncia si le parece, donde le parece”.

A partir de la próxima semana, publicación de

“ESO SI SON FIESTAS”,

de Francisco Gavilán Sánchez, por entregas, en

“La Voz de Medina y Comarca”.


Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LOCAL

◗ En el Hotel Villa de Ferias

❚ 21 y 22 de octubre

Medina fue escenario de una jornada de viticultura ecológica Durante la misma se presentó el proyecto “Un brindis por la tierra”, así como el programa experimental “Control biológico de plagas de topillo” M.C.

Medina del Campo vivió durante el día de ayer una jornada de viticultura ecológica, medio ambiente y desarrollo rural. Ésta fue organizada por la ONG “WWF”, el Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat “Grefa”, el Ayuntamiento, la Mancomunidad Tierras de Medina y la finca ecológica “Las Caraballas”. El acto de presentación de la jornada tuvo lugar el pasado martes en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y contó con la presencia del presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández, el edil de Bienestar Social, Luis Gil, el presidente de la Cámara Agraria, Félix del Barrio y el responsable de “Grefa”, Alfonso Paz. La jornada se desarrolló en el hotel “Villa de Ferias” y durante la misma se dio a conocer el proyecto “ “Vino ecológico y corcho FSC: Un brindis por la tierra”, así como el programa experimental “Control biológico de plagas de topillo”. Este último tiene una relevancia radical, ya que tras la plaga de 2007 y las drásticas consecuencias tanto ambientales como económicas, el objetivo era buscar una alternativa natural que evitase el empleo de

El jueves tendrá lugar un simposio en el Salón de Actos del Hospital Comarcal que llevará por título “La excelencia en el ejercicio de las profesiones sanitarias” M.C.

productos químicos que perjudicasen al medio ambiente. Esa alternativa preventiva consiste en el uso de depredadores de estos roedores como son el cernícalo vulgar y la lechuza común. Con este método se protegen los cultivos, se reducen los costes y no es necesario volver a actuar.

Gil, Hernández y Paz durante la rueda de prensa de presentación de la jornada. / Foto La Voz.

Durante el transcurso de la jornada se realizó una mesa redonda-debate donde hubo representación de organizaciones agrarias, municipios implicados y propietarios de explotaciones ecológicas. Además, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su taller de empleo, colabo-

ró en la colocación de diez cajas nido para el cernícalo vulgar y una caja nido para la lechuza común que fueron instaladas en el cordel de Peñaranda y en el de Villaverde, lugares donde realizan su actividad los empleados del taller de empleo del consistorio medinense.

❚ Sucesos

Incendio en un taller de la calle Villanueva Aunque no se han determinado las causas del mismo, podría deberse a un cortocircuito de algún pequeño aparato eléctrico E. G.

En la mañana del martes se produjo un pequeño incendio en un taller situado a la altura del número 27 de la calle Villanueva. Según explicaron desde el Parque de Bomberos, aunque aún no se han determinado las causas del mismo, podría deberse a un cortocircuito de alguno de los aparatos eléctricos que se encontraban en el banco de trabajo del taller.

El Auditorio acogerá el próximo fin de semana el VIII Congreso Nacional de Bioética

Puerta del taller incendiado.

El Auditorio Municipal de Medina del Campo será el escenario del VIII Congreso Nacional de Bioética que llevará por título “La excelencia en el ejercicio de las profesiones sanitarias”. La cita tendrá lugar durante el próximo fin de semana, pero antes, concretamente el jueves 20 de octubre, el Salón de Actos del Hospital Comarcal de la Villa de las Ferias acogerá un simposio precongreso que constará de una mesa redonda en la que se debatirá sobre “Los Comités de Ética Asistencial y las Comisiones Deontológicas Profesionales en el horizonte de la excelencia sanitaria”. Los días 21 y 22 de octubre se celebrará el congreso en el Auditorio. Un evento que contará con la participación de numerosos profesionales de la materia y que se desarrollará en dos intensas jornadas, especialmente en la sesión del viernes. A las 9.15 horas arrancará con la conferencia inaugural “Más allá del consentimiento informado: La regulación consensual”, a cargo de Paola Benetti. Entre las 10.00 y las 11.00 horas se celebrará una mesa redonda sobre “Transmisión de valores en las profesiones sanitarias”. Tras un breve descanso se retomará la actividad con una nueva mesa de debate en la que se expondrán diferentes experiencias docentes en la enseñanza de Bioética. Ya en sesión verpertina será el momento de llevar a cabo un debate entorno a los “Avances científicos sobre la transmisión de la vida”. Finalmente, “Los avances científicos sobre sexo y género” pondrán el broche de oro a la primera jornada. El sábado 22 se reemprenderá la marcha con una serie de cuestiones éticas al final de la vida centrada especialmente en personas de avanzada edad y en aquellas que sufren graves enfermedades. Las cuestiones éticas en medicina paliativa, las comunicaciones y la conferencia de clausura que llevará por título “El cine y la vocación profesional”, cerrarán los actos.


SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ En la sede de Medina del Campo

El PSOE provincial informó sobre futuras estrategias a los ediles del Distrito Judicial J. Solana

La medinense sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) acogió el sábado una reunión de alcaldes y concejales del Distrito Judicial de Medina del Campo, al objeto de de intercambiar experiencias y resolver cualquier tipo de dudas que se les hayan podido plantear a los ediles tras la última constitución de los Ayuntamientos. Para tal fin se desplazaron hasta la villa el portavoz socialista en la Diputación, Juan José Zancada Polo; y el asesor jurídico del Grupo Socialista Provincial, Fernando Berdugo Gómez de la Torre, siendo el primero el responsable de informar a los reunidos sobre la estrategias a seguir y el segundo sobre los procedimientos jurídicos básicos para el buen funcionamiento de los Ayuntamientos, tanto desde el gobierno como desde la oposición. Además, Zancada informó a los asistentes sobre las líneas básicas de actuación, la mejora eficiente de los servicios municipales y las iniciativas que, en

❚ Junta de Gobierno Local

Más de 23.000 euros en produtividades y gratificaciones del mes de agosto Por otra parte, se ha solicitado una subvención de 198.000 euros para la contratación de trabajadores Redacción

En la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado 16 de septiembre se aprobó la asignación de gratificaciones y productividades a trabajadores municipales por un importe de 23.285,43 euros. En concreto, en concepto de gratificaciones correspondientes al mes de agosto se o t o rg a r o n 7 . 4 0 4 , 5 0 e u r o s mientras que, como productividades y horas extraordinarias, fueron 15.880,93 euros. Por otra parte, en otro punto de la Junta de Gobierno Local se aprobó la solicitud de una subvención de 198.000 euros, convocada por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, “para la contratación de trabajadores en el ámbito de los nuevos yacimientos de empleo para el año 2011”.

defensa de los municipios, el PSOE planteará en los próximos meses en la Diputación Provincial. A la reunión asistieron, entre otros, la secretaria general del PSOE de Medina del Campo,

Teresa Rebollo, que ejerció de anfitriona; y los diputados de zona Cirilo Moro García (Nava del Rey); Julio del Valle de Iscar (Serrada); y María Blanco Ortúñez (Olmedo), además de varios alcaldes y concejales.

Rebollo, Bedugo Gómez de la Torre y Zancada.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LOCAL

Cuentacuentos que tuvo lugar en la Semana de la Biblioteca 2010. / Foto archivo.

Manuel de la Corte

Las instalaciones de la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja” de Medina del Campo acogerán a partir del día 24 de octubre una serie de actividades para conmemorar el “Día de la Biblioteca”. Se trata de un acontecimiento que se conmemora todos los años desde 1997 y que surgió por iniciativa de la “Asociación Española Amigos del Libro Infantil y Juvenil” con el fin de dar a conocer a la ciudadanía la relevancia de la biblioteca como un sitio de encuentro con el saber y como un elemento de perfeccionamiento de la formación, la comunicación y la información para toda la sociedad. Concretamente, la Biblioteca Municipal de Medina del Campo pretende que esa fecha no quede en el tintero y pase desapercibida, por lo que ha programado una serie de actividades para celebrar la efeméride y acercar a los medinenses las múltiples posibilidades que ofrece el recinto. Los eventos arrancarán el “Día de la Biblioteca”, concretamente el lunes 24 de octubre, con un miniconcierto de inauguración a cargo del dúo de saxofón y guitarra compuesto por Manuel del Río Lobato y Luis María González Sánchez, ambos profesores de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. La cita será a las 10.15 horas y la entrada es libre. Ya en sesión vespertina llegará el primer espectáculo de animación a la lectura a cargo de Tamanka Teatro. Se trata de “Peregrinas del camino”, está dirigido a un público de entre 5 y 9 años y tendrá lugar entre las 18.30 y las 19.30 horas. Al día siguiente, el séptimo arte tomará el relevo. Se proyectará el film infantil “Enredados” entre las 18.30 y las 20.00 horas. “Enredados” es una entretenida película de animación de la factoría Disney que narra la historia

/ 11

Actuación de Gerardo Otero del año pasado. / Foto archivo.

◗ Semana del 24 al 31 de octubre

Talleres, películas, cuentacuentos y animación a la lectura para celebrar “El Día de la Biblioteca” La Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja” de Medina del Campo pretende acercar a los usuarios los documentos y posibilidades con los que cuentan las instalaciones de las emocionantes aventuras que viven un bandido que se escondía en una torre y la princesa que vivía en ella. El día 26 está previsto un nuevo espectáculo de animación a la lectura que lleva por título “El monstruo peludo”. La actuación comenzará a las 18.30 horas y está dirigida a un público de entre 4 y 10 años. La Asociación de Títeres Luna Nueva será la encargada de lle-

varlo a cabo. La misma entidad organizará el taller de piratas que tendrá lugar el día 27 en dos turnos. El primero de ellos se desarrollará entre las 17.00 y las 18.15 horas con niños y niñas de entre 5 y 8 años como protagonistas. De 18.30 a 20.00 horas será el momento de los mayores de 8 años. En ambos casos se establece un aforo de participación limitado a 15 niños.

Un día después irrumpirá de nuevo el mundo del celuloide con la proyección de la película “Arthur y la venganza de Maltazaard”. Su comienzo está previsto para las 18.30 horas. Para concluir los actos conmemorativos, la compañía Espantanieblas Teatro realizará el cuentacuentos “Un tren cargado de misterios” entre las 18.30 y las 19.30 horas del 31 de octubre. Está dirigido a un público

infantil que supere los 4 años de edad. Además, las instalaciones de la Biblioteca Municipal de Medina del Campo albergarán dos exposiciones bibliográficas. La primera de ellas se ubicará en la Sala Infantil y llevará por título “Europa es el cuento”. Permanecerá expuesta del 18 al 28 de octubre y la Fundación Germán Sáez Ruipérez será la encargada de llevarla a cabo. La segunda tendrá la Sala de Adultos como escenario y versara sobre “Novela negra y cine”. Además, durante estos días, los alumnos de los colegios de Medina visitarán las diferentes salas de la Biblioteca Municipal guiados por los bibliotecarios y se abrirá el plazo de inscripción para participar en el VI Concurso de Cuentos, cuyas bases podrán consultarse en la web del Ayuntamiento y en todas las dependencias municipales, incluida la Biblioteca, a partir del 31 de octubre.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LOCAL

◗ Conmemoración

Un acto en el Ayuntamiento puso fin a las actividades del Centenario de Cruz Roja Durante este año se han realizado actividades como simulacros de Primeros Auxilios en la Plaza Mayor, una conferencia o una exposición Estefanía Galeote

Con un acto institucional, previsto para la tarde de ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, puso el broche final a las actividades que, a lo largo de este año, se han celebrado para conmemorar el Centenario de la Asamblea Local de Cruz Roja de Medina del Campo. Según el programa del acto, en el mismo intervinieron el presidente de la Asamblea Local, César Badallo; la presidenta de Cruz Roja de Valladolid, Marta Varas; y un representante del Ayuntamiento de la localidad, quienes se centraron en reconocer la labor realizada y su contribución a la institución, durante estos cien años en la

villa, tanto a los socios como a los simpatizantes y voluntarios de la misma. Tras el acto institucional, estaba previsto que los asistentes se desplazasen a la sede de Cruz Roja, ubicada en la calle San Martín, para tomar un refrigerio.

ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS Con este último acto se ha cerrado el programa de actividades conmemorativas desarrollado durante este año en el que se incluyeron los simulacros de Primeros Auxilios que pudieron ver todos los ciudadanos, en la Plaza Mayor, el pasado dos de julio o la conferencia sobre “El valor de la democracia” que impartió Álvaro Gil Robles, el 17 de junio, dentro de las jornadas sobre Derechos

Humanos organizadas por Cruz Roja. Además, en el mes de agosto abrió sus puertas Exfilnumed, la exposición que cada año organiza la Asociación Filatélica y Numismática Medinense, y que este año estuvo dedicada, precisamente, a los “100 años de Cruz Roja en Medina”; muestra que estuvo compuesta de tres colecciones particulares de gran relieve dedicadas a la institución, a los donantes de sangre y a las enfermeras.

Uno de los simulacros realizados en la Plaza Mayor / Foto Abelardo S. Presas.

Exfilnumed 2011 estuvo dedicada a Cruz Roja. / Foto La Voz.


Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ En el Auditorio Municipal

❚ En su sede

Continúa la programación teatral con “Un soldadito de plomo”

Cruz Roja pone en marcha dos nuevos cursos de temática juvenil dirigidos al voluntariado

Además, el próximo jueves llegará uno de los puntos fuertes con el concierto de grandes éxitos “Vivir para contarlo” del cantautor Víctor Manuel M.C.

La programación teatral y de artes escénicas continuará este sábado con la representación del clásico “Un soldadito de plomo” de Arden Producciones. Según la sinopsis recogida en la web del consistorio medinense, “Hugo y Mía sufren las burlas y el rechazo de sus compañeros de colegio. Un día, durante el recreo, se encuentran y Mía le da a conocer una historia, “El soldadito de plomo”, cuyos personajes tienen mucho en común con ellos. Juntos, inician el viaje fantástico que este cuento les llevará a vivir. Después de ese día nada será igual para ellos.” La cita tendrá lugar hoy, a partir de las 19.00 horas, en el Auditorio Municipal. Se trata de un espectáculo dirigido a un público infantil, pero en el que tanto grandes como pequeños disfrutan y se lo pasan en grande. Además de las representaciones teatrales, la música también tiene cabida en la progra-

mación semestral. Y es que el próximo jueves, 20 de octubre, uno de los grandes de la música española visitará la Villa de las Ferias para rememorar sus

Una de las escenas de la obra “Un soldadito de plomo” de Arden Producciones.

grandes éxitos y dar a conocer aquellos temas que han pasado más desapercibidos en su discografía. “Vivir para contarlo” es el

título elegido para este ciclo de actuaciones que a buen seguro deleitará a los asistentes que acudan al Auditorio a partir de las 20.30 horas.

Redacción

Cruz Roja Juventud pone en marcha dos nuevos cursos de Promoción y Educación para la Salud que se imparte del 14 al 16 de octubre y otro de Prevención de Conductas Violentas que se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre. Ambos se desarrollarán en la sede de la Institución, en la calle Pólvora número 6. A través de diferentes módulos, el curso de Promoción y Educación para la Salud ofrece al alumnado adquirir conocimientos sobre la prevención en el ámbito de la drogadicción, trastornos de la alimentación y su repercusión en la autoestima, sobre la Educación Afectivo-sexual, el VIH/SIDA o en Psicología de la Adolescencia, entre otros. Por otra parte, en el de Prevención de Conductas Violentas se imparten módulos sobre Sociedad y Violencia, Prácticas de paz y de no violencia, Hábitos y prácticas de paz para la promoción de relaciones de igualdad. Ambos cursos están dirigidos al voluntariado y a la población en general, mayor de edad, y que quiera trabajar estas temáticas con población juvenil.


Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

Reportaje

Encuentre la vivienda de sus sueños al precio más competitivo en “Servicios Inmobiliarios José Andrés López” NO CABE DUDA DE QUE LA CRISIS POR LA QUE ATRAVIESA EL PAIS HA PROPICIADO QUE NUMEROSOS COMPRADORES POTENCIALES DE VIVIENDAS HAYAN SENTIDO EL MIEDO EN EL CUERPO Y DECIDIDO ESPERAR PARA LANZARSE A SU ADQUISICION. PERO ES PRECISAMENTE ESTE MOMENTO EL IDONEO PARA METERSE EN UNA HIPOTECA, YA QUE EXISTE MUCHA OFERTA Manuel de la Corte

Hace dos décadas vio la luz una de las empresas que a día de hoy están más consolidadas en la Villa de las Ferias. Se trata de “Servicios Inmobiliarios José Andrés López”, un referente en su sector por su buen hacer, la calidad de sus viviendas y el excelente trato que dis-

pensa a los clientes su equipo humano. Su cuartel general está en la Plaza del Carmen. Allí, José Andrés y su equipo le ayudarán en todo momento a la hora de elegir la vivienda que mejor se adapte a sus necesidades en función de los criterios que usted esté buscando. Y es que en “Servicios Inmobiliarios”

DE INMUEBLES A UN PRECIO MAS QUE AJUSTADO. ES CIERTO QUE LA FINANCIACION BANCARIA ES COMPLICADA, PERO SI SE QUIERE ADQUIRIR UNA VIVIENDA, AHORA ES LA CLAVE. EN “SERVICIOS INMOBILIARIOS JOSE ANDRES LOPEZ” DAN ESTE Y OTROS MUCHOS CONSEJOS A SUS CLIENTES, YA QUE EL ASESORAMIENTO ES UNA DE SUS GRANDES SENAS DE IDENTIDAD.

José Andrés López lo tienen muy claro, ofrecen una visión realista y ajustada de la situación. Buscan que su visita sea fructífera y salgan informados sobre todo aquello que necesitan. No cabe duda de que la situación actual del mercado inmobiliario está ralentizada, pero para muchos, crisis signi-

fica oportunidad, es decir, el momento para dar un cambio y lanzarse a por una vivienda, ya que el “stock” es muy grande y los precios se han ajustado mucho. Es lógico que el comprador tenga miedo dadas las circunstancias, pero en “Servicios Inmobiliarios José Andrés López” afirman que este es el

momento de lanzarse a la piscina, de invertir en algo para toda la vida. Ayudas como la rebaja del IVA del 8 al 4% no hacen sino tratar de incentivar un mercado que vive un momento complicado, especialmente en los inmuebles de segunda mano. No obstante, las fórmulas actuales de acceso a la vivienda


SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

Oferta de viviendas en el Residencial José Zorrilla. / Foto “Servicios Inmobiliarios José Andrés López”.

Equipo humano de “Servicios Inmobiliarios José Andrés López”. / Foto La Voz.

son múltiples y muy variadas, imponiéndose el alquiler por aquello de los problemas de financiación bancaria. “Servicios Inmobiliarios José Andrés López” cuenta con viviendas por todos los rincones de la Villa de las Ferias. Nuevas o de segunda mano, de diferentes tamaños, características y precios. En definitiva,

todo un abanico de posibilidades para todos los gustos y para todos los bolsillos. Además del alquiler tradicional, la empresa plantea la posibilidad de embarcarse en un alquiler con opción a compra. Se trata de una promoción más que interesante, ya que los plazos para efectuar la adquisición son muy amplios y las

Promoción de la empresa situada en la Avenida Lope de Vega. / Foto “Servicios Inmobiliarios José Andrés López”.

calidades de las viviendas, un auténtico lujo. Y es que cuentan con garaje, trastero y una situación inmejorable. En cuanto al alquiler tradicional, las opciones se multiplican con viviendas de uno, dos y hasta tres dormitorios, con o sin amueblar y con muy diferentes precios dependiendo de las características de cada una

de ellas. Pero si el comprados es importante, no lo es menos el vendedor que decide traspasar su vivienda. En “Servicios Inmobiliarios José Andrés López” recibirá todo el asesoramiento necesario para que cuente con totales garantías de que su inmueble es tasado con seriedad y que realmente el

precio asignado corresponde a su valor en el mercado. Ya lo saben, si desean encontrar la vivienda de sus sueños en Medina del Campo visiten el cuartel general de “Servicios Inmobiliarios José Andrés López” en la Plaza del Carmen. Ahora es un buen momento para comprar. Anímense. No se arrepentirán.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011


SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ Concejalía de Juventud y Turismo

Aprobadas las bases para solicitar las ayudas al transporte escolar También se aprobaron las bases para las subvenciones de las asociaciones de vecinos y el inicio de las actividades de la “Ocioteca” Redacción

Según informa el edil de Juventud y Turismo en un comunicado de prensa, “en primer lugar, y referente a las bases para las ayudas al transporte escolar, tenemos que decir que el Equipo de Gobierno está muy interesado en este tipo de ayudas, si bien, nos hemos encontrado con un hándicap, y es que el anterior Equipo de Gobierno ha dejado solamente una partida presupuestaria de 5.000 euros para la concesión de este tipo de ayudas. No obstante, el Equipo de Gobierno, a través de la Concejalía de Juventud, está iniciando negociaciones con la empresa de transporte interurbano a estudiantes para la realización de convenios bilaterales que supongan, entre otras cosas, una reducción de los precios. En este supuesto, el concejal delegado de Juventud intentará en su propuesta de presupuesto elevar la partida presupuestaria para las bases con dos objetivos: o bien dar más dinero a quienes lo reciben, o dando lo mismo, dárselo a más personas. Así y de esta manera el Ayuntamiento de Medina del Campo, quiere contribuir, a la formación de los jóvenes de Medina del Campo. La finalidad de las ayudas al transporte escolar es contribuir, en la medida de lo posible, a paliar el gasto de transporte diario o semanal que los jóvenes estudiantes tienen como consecuencia de su traslado a lo largo del curso 2011-2012, para estudios que no estén implantados en Medina del Campo. Las ayudas del transporte escolar para estudiantes financiarán el coste del servicio de desplazamiento diario o sema-

nal en transporte colectivo de Medina del Campo al lugar de estudios y viceversa. Estas ayudas se otorgarán a aquellos que cumplan los requisitos exigidos en las bases hasta agotar el crédito previsto a tal efecto en el Presupuesto municipal. Las solicitudes se realizarán a la alcaldesa acorde a los anexos que se adjuntan con las bases y que se podrán descargar en la página web del Ayuntamiento. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales desde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Las solicitudes se recogerán o en el Centro de Información Juvenil o se pueden descargar desde la página web del Ayuntamiento. Se realizará una resolución provisional de las solicitudes. El plazo de reclamaciones, que se podrá realizar en el Registro Municipal, será de diez días a partir de la publicación de las listas provisionales en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la web www.ayto-medinadelcampo.es. Los interesados podrán examinar las solicitudes en las dependencias del Servicio de Juventud en horario de atención al público. Una vez finalizado el plazo de reclamaciones, se resolverán éstas y se llevará a cabo la publicación de las listas definitivas del mismo modo que las listas provisionales. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución por parte del órgano competente será de tres meses a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y subsana-

El baile es una de las actividades estrella de la “Ocioteca”. / Foto Archivo.

ción de las posibles deficiencias. Trascurrido dicho plazo sin que haya sido notificada la resolución se podrán entender por desestimadas las solicitudes. También en la Junta de Gobierno Local se aprobaron las bases de las subvenciones a las asociaciones de vecinos. En este sentido, la partida presupuestaria es de 4000 euros. Aquellas asociaciones que quieran solicitar la subvención

Varios jóvenes juegan al hockey en el Centro Cultural Integrado “isabel la Católica”. / Foto La Voz.

tendrán que dirigirse al Ayuntamiento, donde se les dará la información y la documentación necesaria y los plazos para su presentación. Por último, destacar que desde la Concejalía de Juventud ya se ha puesto en marcha el programa de “Medina Joven 2011 Ocioteca”, orientada y dirigida a los jóvenes de entre 10 y 18 años, con el objetivo de enseñarles actuaciones de ocio alter-

nativo y prevención del consumo de alcohol y otras sustancias sicotrópicas, a través de la realización de actividades como cursos de Dj, competiciones deportivas, gymkanas y un largo etcétera. La Ocioteca permanece abierta de forma gratuita, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, los viernes y los sábados de 18.00 a 22.00 horas”.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PÁRKING EN LA EXPLANADA DEL CUARTEL

Años y años de palabrería por parte de anteriores equipos de Gobierno sobre lo que iban o no iban, lo que pensaban o no pensaban hacer para dotar a Medina del Campo de un aparcamiento, se vienen ahora abajo con una sencilla, pero eficaz, gestión, del grupo de Gobierno que preside la socialista Teresa López, que en pocos meses al frente del municipio ha conseguido que el Ministerio de Defensa ceda, de forma gratuita la explanada de la parte anterior del Acuartelamiento “Marqués de la Ensenada”, colindante con la travesía de N-VI para habilitar un aparcamiento cercano al centro de la villa, que sin duda alguna habrá de redundar en

beneficio de todos y, por supuesto, del comercio medinense. La situación viene de antiguo y la diferencia entre otros grupos de Gobierno y el actual radica en que aquellos siempre pretendieron globalizar todo el conjunto del acuartelamiento para sacar adelante, en plena burbuja inmobiliaria, una macro urbanización en el “Marqués de la Ensenada”; mientras el actual gobierno PSOE-PCAL-CI, con el oportuno apoyo en su momento de IU para aprobar el convenio, con menos pretensiones, al tratarse sólo de la parcela antrior del cuartel, han conseguido en pocos meses de trayectoria, aprovechando su sintonía con el Gobierno Central, sacar adelante sus pretensiones. Algo que no pudo ser en aque-

Cartas Promesas

Estamos próximos a unas elecciones generales y sigue habiendo demasiados incautos que no quieren o no les interesa ver la realidad, la cruda realidad. Y lo grave es que son muchos. Humanamente es comprensible que no se quiera ver la desagradable realidad: los 5 millones de parados, las injusticias clamorosas, la corrupción política descarada e impune, los ataques a la vida humana, las insensateces “culturales”, los sinsentidos y contrasentidos más increíbles; pero por mucho que no se quiera ver, la realidad sigue siendo la que es y no sé por qué rara sensación o mecanismo, sigue habiendo tantos que se empeñan en que está bien lo que está mal y es que les resultan más cómodas las promesas. ¿Estamos en una sociedad enferma? La verdad, la realidad no es cuestión de números, de más y de menos, ni siquiera de consensos, ni de convencionalismos; es la que es y punto. Y el único modo digno de hacerle frente es partir del conocimiento exacto de la situación. Todo lo demás es camelo, mítin político, propaganda, manipulación, falsedad. Es muy bonito querer promesas porque se está harto de realidades, pero ¡ojalá vivir la vida consistiera sólo en algo bonito! No, la mayoría de las veces la vida es dura, la realidad es poco agradable y, precisamente por eso, la nobleza, la dignidad, la honradez, son tan arduas pero tan meritorias. Son virtudes que, desgraciadamente, la socie-

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

dad ha abandonado y cree que puede vivir sin ellas; pero, sin ellas, la vida de los seres humanos es todo menos humana. Dos realidades muy desgradables afectan, de modo clamoroso, estos días, a la vida de los españoles. Las del egoísta y cateto nacionalismo y la triste denuncia pública, no desmentida hasta ahora, de que la prueba clave del caso Faisán ha sido destruida, como lo fueron los trenes del 11M. Y es que hace falta mucha insensatez política para creer que borrando las pruebas los delitos dejan de serlo. ¿Acaso creen que la gente es idiota? Como resulta verdaderamente alucinante que CIU amenace al PP por defender, este último, el español o que cuatro cafres, con pasamontañas, claro, quemen la bandera de España y no pase nada; o que el presidente de la Generalidad nos toque a todos las narices diciendo “que no me toqun las narices”. ¿No será que lo verdaderamente antidemocrático sea gobernar sin tener que hacerlo, sin tener los votos para hacerlo? El artículo 155 de la Constitución Española manda: “Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno ... podrá adoptar las medidas necesarias para pbligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones”. Claro que lo primero que necesitamos es que haya un Gobierno, pese a que el portavoz del PSOE en el Congreso, a estas horas de la

llos años en los que otros gobernaron el municipio, también en sintonía, entonces, con el Gobierno de la Nación. La eficacia del actual gobierno municipal parece haber molestado a los antiguos gobernantes de Medina, que hace no muchos días afeaban un sencillo borrador de convenio con Defensa -presumiblemente no es el mismo documento presentado- nadie sabe por qué motivos, aunque en el fondo de los mismos podrían encontrarse la eficacia que ellos no tuvieron y la suspicacia contra quienes son eficaces. Lo que es innegable es que, con carácter disuasorio y al margen de otras posibilidades, Medina contará con un gran espacio destinado a aparcamiento de vehículos, ubicado en una buena zona de la villa,

película, ha dicho: “Zapatero es el mejor presidente de la historia de la democracia de España”. A lo mejor, señor Alonso, es que eso de la de “democracia de España” nunca ha existido. Adolfo P. López

Dos Gobiernos muy importantes para Medina

Nos situaremos en el año 1979, en el que se celebraron las primeras elecciones democráticas. Todos recordamos que Adolfo Suárez González fue el primer presidente del Gobierno de España y que tuvo que reformar o legislar mucho para poder situarse en un mundo democrático de ciudadanos libres y adaptarse a la Europa avanzada y desarrollada con el fin de alcanzar o iniciar un Estado de Bienestar que ya disfrutaban los países europeos como Francia, Alemania, Suiza, Holanda, Inglaterraa, Suecia, etc., etc. Vamos a centrarnos en Medina que es lo que más nos interesa. Había una gran demanda de infraestructuras y servicios de todo tipo porque había poco hecho y mucho que hacer, por lo tanto, aprovechando que “el Pisuerga pasa por Valladolid”, solicitamos para Medina y su comarca un Hospital y he aquí que fue concedido inmediatamente, sin reparos ni dudas políticas ni administrativas. Fue un sueño conseguido, es decir, hecho realidad. ¡Qué gran servi-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

a pocos metros del centro urbano, de forma especial si se considera a Medina como un Centro Comercial abierto, tal y como se ha venido haciendo desde aquellos años en que se aprobó el Plan de Rehabilitación Integral del Comercio, PRICO, que tanto se cacareó y se vendió a los cuatro vientos sin otros resultados efectivos, por falta precisamente de un aparcamiento, que no hayan sido las peatonalizaciones de diversas calles, que es tanto como decir obra sobre obra, ladrillo sobre ladrillo y cemento sobre cemento. Tal fue el “ladrillazo”, cuyas consecuencias ahora pagamos. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

cio para Medina y comarca! ¡Qué magna obra! Muchas gracias Adoolfo Suárez, muchas gracias ministro de Sanidad, Sánchez de León. Qué poco se ha agradecido públicamente por parte de Medina a ese gran Gobierno la mejor obra realizada y la más importante en siglos, para esta comunidad que es Medina y comarca. Ha llegado el tiempo de otro gran proyecto y su realización que es el Tren de Alta Velocidad. Qué importante es para Medina este magno acontecimiento que, junto con el Hospital, es la base para un desarrollo y modernización de nuestra villa. ¿De nuevo Medina callará? ¿Será capaz de reaccionar y de agradecer, aunque nada más se un poquito, con unas simples “Gracias” al Gobierno que no lo ha traído? Yo, particularmente y sin ninguna representación, ya estoy agradeciendo como ciudadano, al presidente de este Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a su ministro de Fomento, José Blanco, este gran proyecto de valor incalculable. Agradecimiento a estos dos Gobiernos, distintos aunque paralelos, que nos han traído estas dos realidades, sin duda, las más importantes, probablemente, en dos siglos, que ponen las bases para un futuro de prosperidad y orgullo de este rincón de España, de altos vuelos, que ha sido siempre a través de la Historia y de los tiempos. Espero y esperamos todos que los regidores de esta villa, sean

quienes sean, ahora unos, después otros, sepan aprovechar estos activos, puestos en bandeja de oro, y que con ideas y buenas gestiones estén a la altura de las circunstancias y hagan de Medina una referencia a nivel nacional. A los que gobiernan ahora les pido que consigan ya la ronda Sur-Oeste y la estación de la ITV que necesitamos y queremos por derecho propio. ¡¡Aupa Medina!! Francisco García del Pozo

España. de récord

Sólo quería felicitar a la “Roja” por su espectacular fase de clasificación para la Eurocopa 2012. Pleno de victorias, un juego espectacular y buenas sensaciones para revalidad el título continental. La única mala noticia es el grupo que le pueda tocar en suerte. o más bien desgracia, a la selección española. Y es que el grupo de la muerte estaría formado por España, Alemania, Francia y Portugal, siempre y cuando los lusos certifiquen su clasificación ante la combativa Bosnia. El criterio de meter a los anfitriones en el bombo 1 nos ha hecho un flaco favor, aunque los que nos tienen que temer on los demás. Somos los campeones, somos los mejores. ¡Viva España! Patricio Jiménez

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

El título de “Catastrazo en Medina” no es una película de Berlanga, ¡No! el o los directores del desaguisado, tienen nombres de políticos de esta villa. Los ciudadanos deberían de conocer que después de la aprobación del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) aprobado hace un año, se pide la revisión del Catastro. La ponencia de valores, dependiente del Ministerio de Hacienda, aprueba la revisión. Es lo que ha pasado en Medina del Campo, lo que no han tenido en cuenta los políticos, es la revisión del tipo de gravamen que tiene la ciudad, uno de los más altos de España, exactamente el 0,8823, al no haberse rebajado

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA El IBI por las nubes en Medina del Campo ✑ Fidel Lambás

antes del mes de julio por parte del Ayuntamiento. El I.B.I. en Medina, será de los más altos de la Comunidad, pero si en estos diez años no se rebaja el gravamen, por el coeficiente reductor, marcado por ley, (0,9 - 0,8 – 0,7 – 0,6 …) supondrá un incremento del 100% . Esto ha sucedido por falta de previsión del anterior equipo de Gobierno, que ha permitido no corregir, ni estudiar las consecuencias y, además, quiere salvar el “pompis” presentando ahora una moción

para la revisión del tipo de gravamen, que la ley de haciendas locales (LHL) marca del 0,4 al 1,1. Pero quiero analizar mi antigua responsabilidad cuando en el 2004, se produjo una subida del gravamen espectacular. No es que fuéramos un Gobierno cualificado en “La república de las letras” pero claro, al lado de éstos, sabíamos más que Celepino (polígrafo y sabio políglota agustino italiano). Aquella subida, se debió a que el Gobierno de Aznar, machacó a los munici-

pios, al abolir el I.A.E (Impuesto de Actividades Económicas), esto suponía no recaudar aproximadamente unos ochenta millones de las antiguas pesetas. El problema era demasiado grave si el Estado no compensaba esa cantidad, como así fue; el amigo Alfredo (q.e.p.d.) advirtió del grave problema recaudatorio que se avecinaba, ni el Estado, ni la Comunidad, ni la Diputación dieron solución. La Federación Española de Municipios no expuso ninguna alternativa, y menos una presión, así que se tomó la solución de subir el gravamen, para compensar la pérdida, pero aquello fue en unas con-

El Señor

DON ANGEL SANCHEZ BAYON

Falleció en Medina del Campo, el día 13 de Octubre de 2011, a los 85 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Árboles... ...aunque quizá sería más correcto hablar de la ausencia de ellos, ya que parece que han sufrido algún percance, de modo que esta fotodenuncia va dirigida tanto a los cargos públicos, que deben encargarse de la reposición de los elementos urbanos deteriorados, como a los ciudadanos: todos debemos cuidar un poco más nuestra villa.

La Señora

DOÑA CATALINA LOPEZ VELASCO

Falleció en Medina del Campo, el día 9 de Octubre de 2011, a los 98 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, Jesús, Paqui, Ángela, Carmen y antolín López López; hijos políticos, Antonio Encinar, Jesús Sánchez, Jose Manuel González y José Taboada, nietos, biznietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Lunes día 9, a las 12 de la mañana en la Iglesia Parroquial de Figaredo (Asturias) y acto seguido se procedió a la incineración del Cadáver.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

/21

diciones extremas, no como ahora. El miedo que tenemos todos los ciudadanos, viendo las políticas que pregona el candidato del PSOE, es que cuando vean el incremento en la recaudación, y saber que están a dos velas, éste Gobierno, que es epígono del de Zapatero, se olvide de bajar el gravamen al 0,5, pues se encontrarán con una recaudación inesperada. En vez de bajar al tipo que tienen todas las ciudades y que equilibraría la recaudación. Estoy convencido que en la película volveré a ser el malo y se me arrinconará aún más en el partido, pero prefiero eso a actuar de forma gregaria, adocenada y borreguil, como hacen la mayoría que siguen al defenestrado que está maltrecho y cansado y hecho unos zorros.

La Señora

DOÑA TEODORA SANTOS ASENSIO

Falleció en Medina del Campo, el día 12 de Octubre de 2011, a los 85 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Paula Díez Díez; hijos, Ángel y Teresa Sánchez Díez; hijos políticos, Mª Ángeles Paniagüa y José Rodríguez; hermanos, hermanos políticos, nietos, biznieta, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

Su esposo, Sebastián Rodríguez Maza; hijos, Mª Jesús y José María Rodríguez Santos; hijos políticos, Jesús Casado y Mª Carmen Gutiérrez, nietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Jueves día 14 a las 5 de la tarde en la Iglesia Parroquial del HOGAR SAN JOSE de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de “La Mota”

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Jueves día 13 a las 11 de la mañana en la Iglesia Parroquial del HOGAR SAN JOSE de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de “Los Llanos”

XXVII ANIVERSARIO DEL JOVEN

JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE HERNÁNDEZ ‘‘PINTURAS’’

(Fundador del Premio ‘‘Cortes de Novillos’’)

Que falleció en Medina del Campo, el día 18 de Octubre de 1.984, a los 29 años de edad.

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Su familia.

Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma


Comarca 22/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Pozaldez

❚ Viana de Cega

Carlos Fernández y Enrique Barrero, ganadores del “González Torices” y “La Espiga” La entrega de premios, que incluye una lección académica de José Luis Tejo Martín, tendrá lugar esta tarde en el Salón de Actos del Ayuntamiento Solana

La obra “El secreto de Eva Lehner”, del escritor Carlos Fernández Salinas, de Gijón, se erigió en ganadora del décimo quinto Concurso Nacional de Cuentos “José González Torices”; y el poema “Los rostros en la niebla”, de Enrique Barrero Rodríguez, de Sevilla, hizo lo propio con el decimoquinto Certamen Nacional de Poesía “La Espiga”, dos convocatorias literarias que, de forma anual y desde hace 15 años, realiza el Ayuntamiento de Pozaldez.

FALLOS Y DOTACIONES ECONÓMICAS Reunido en Valladolid el Jurado Calificador del XV Concurso Nacional de Cuentos “José González Torices”, al que han han concurrido 458 obras y compuesto por Mercedes Rodríguez Pequeño, Jesús Fernández González, Emiliano González Díez y Jesús Pastor Martínez, presidido por José González Torices y ejerciendo como secretario del mismo Jorge Marcos González Martínez, acordaron por unanimidad conceder dicho galardón al cuento titulado “El secreto de Eva Lehner”, de Carlos Fernández Salinas, Dicho premio, patrocinado por la firma “Helios”, está dotado con 1.150 euros y una acuarela del conocido pintor Ladislao Sanz Martín, “Ladis”. Por otra parte, reunido también en Valladolid el Jurado Calificador del XV Certamen Nacional de Poesía “La Espiga”, en el que han participado 282 autores, falló a favor del trabajo “Los rostros en

Entrega de los premios en su anterior edición, bajo la presidencia del regidor Eduardo Ibáñez

la niebla” , del que es autor Enrique Barrero Rodríguez. El jurado, que estuvo presidido por José Luis Tejo Martín y compuesto por Andrea Herrán Santiago y Mariano García Pásaro, ejerciendo como secretario del mismo Alfonso Hernández Martín, falló por unanimidad el premio, patrocinado también por la firma “Helios”, con una dotación económica de 850 euros y trofeo “La Espiga”, creado por Andrés Coello.

ENTREGA DE PREMIOS La entrega oficial de ambos galardones tendrá lugar a las 18.00

horas de hoy sábado, en el salón de actos del Ayuntamiento de

José Luis Tejo Martín

Pozaldez, lugar elegido en los dos últimos años en detrimento de la Iglesia de San Boal, en el transcurso de un acto que incluye una lección académica, a cargo del ex alcalde de Medina del Campo, José Luis Tejo Martín; la lectura de los trabajos premiados por parte de sus respectivos autores, diversas intervenciones y un concierto coral a cargo de la agrupación “Voces Amigas”, de Medina del Campo. Posteriormente, en el Centro Cívico, la Fundación Andrés Coello expondrá la muestra “Blasones”, una de sus últimas creaciones.

La Diputación presentó el libro “Viana de Cega, entre dos ríos”, de Luis Díaz La nueva publicación, que se enmarca dentro de la colección “Tierras de Valladolid”, permite ir conociendo el municipio a través de los sentidos Solana

La localidad de Viana de Cega cuenta desde el lunes con una nueva publicación sobre el municipio, que, editada por la Diputación Provincial, se enmarca dentro de la colección “Tierras de Valladolid”. Se trata de la obra “Viana de Cega: Entre dos ríos”, de Luis Díaz, quien, pese a que Viana de Cega difícilmente encaja en los estereotipos que suelen manejarse para etiquetar a las poblaciones del medio rural, el autor muestra magistralmente una villa que vamos descubriendo a través de sus sentidos. Díaz recoge una aproximación histórica, una descripción de las construcciones y lugares destacables y el privilegiado entorno natural que rodea a Viana de Cega, sin olvidar las características demográficas de una población que estuvo muy condicionada por su cercanía a la gran ciudad, algo que no puede olvidarse y que ha modulado sus tradiciones y la forma de vida de sus ciudadanos, sin las que no se puede conformar la identidad de un pueblo. Viana, que siempre ha sido un lugar de acogimiento, abierto a lo de fuera y a los de fuera, es un enclave poco convencional que ha vivido su ya larga existencia haciendo de lo paradójico uno de sus principales rasgos de identidad. Es una villa, según se desprende de la publicación, situada entre dos modelos de mundo, entre dos corrientes a menudo contrapuestas como son las de lo urbano y lo rural, entre dos aguas y, por supuesto, entre dos ríos.


Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Pozal de Gallinas

“Koma”, “Lilith”, “Vhäldemar” y “Enrocke”, hoy en “Atalaya Rock” Redacción

El polideportivo cubierto de Pozal de Gallinas acoge hoy sábado, a partir de las 20.00 horas, la séptima edición de Festival “Atalaya Rock”, con la participación de cuatro bandas punteras: “”Koma”, “Lilith”, “Vhäldemar” y “Enrocke”. “Koma”, con una dilatada trayectoria, inició su andadura en 1995, a golpe de maqueta vendida de forma rápida. Ya en 1996 editaron un disco con el nombre de “Koma”, con cuyos temas iniciaron una serie imparable de 57 conciertos. A la par, entre concierto y concierto, grabaron en 1997 “El Infarto”, vendiendo 10.000 copias en 10 días. En 1999 lanzaron su siguiente trabajo, “El Catador de Vinagre”, con el que captaron adeptos por todo el territorio nacional, continuando después con “Criminal”, cuyos temas les llevaron a participar, en 2001, en los festivales “Viña Rock” y “Machina”. En el mismo año consiguieron, dada la calidad de su música, grabar un concierto en directo en el “Kafe Antzokia”, “Molestando a los vecinos”. Tras un leve parón en los años 2002 y 2003, grabaron “Sinónimo de ofender” que saldría al mercado en el verano de 2004, conjuntamente con un DVD grabado durante un concierto en con motivo de las Fiestas de San Fermín,en Pamplona, su ciudad de origen. Además, por primera vez “Koma” grabó entonces su primer video musical fuera de los escenarios, “Imagínatelos cagando” que sería emitido por diversas cadenas. En 2007 sacaron su sexto disco de estudio titulado “Sakeo”, cuyo primer single fue la canción que da título al disco. Actualmente está a la venta

su séptimo disco de estudio titulado “La maldición divina”, en base al trabajo realizado por Brigi Duque, compositor de la música, guitarrista y vocalista del grupo, Rafa Redín, bajista y letrista, Natxo Zabala, guitarra solista, y Juan Carlos Aizpún, batería.

“LILITH” La banda nació en 2002, como fruto de la amistad de Agnes, voz de “Lilith”, y Albert, el guitarra. En 2003 grabaron una maqueta en los estudios Cat Fly con Josep Giménez que llegó a manos de dos de las grandes promotoras de España: Gamerco y DR. Music. Ello supuso que, de

2003 a 2005, abrieran las giras españolas de las bandas “Zwan”, “Staind”, “Deep Purple”, “The Pretenders” e incluso de Bob Dylan, en acústico con el nombre de “Angels”. También en 2004 abrieron el Xacobeo, participando en un cartel de lujo, junto a “The Darkness”, “Iggy Pop”, “Massive Attak” y “Chemical Brothers”. Cartel en el que también se encontraba Lou Reed, “The Cure”, “Muse” o “The Coors”, siendo “Lilith” el único grupo español en dicho certamen. Hasta 2007 ganaron numerosos concursos y festivales de ámbito nacional, lo que les permite actuar a lo largo y ancho de España. Durante el 2005 se incorporan Joan, a la batería; y Rafa, al bajo; al tiempo que Agnes decide adaptar todos los temas al castellano. En 2006 ofrecieron un concierto en TV2 para el mítico programa “Los conciertos de radio 3”, presentando así lo que sería la forma-

ción definitiva y el aspecto de su repertorio actual. En 2007 vio la luz su primer LP, “No te Rindas", con 13 temas, iniciando entonces una gira en la que actuaron con “Los Suaves”, “Loquillo”, “Barón Rojo”, “El Ultimo Ke Zierre”, “Lendakaris Muertos”, “Fangoria” , Ariel Rot y “Saratoga”. En la actualidad promocionan “ Sal si puedes”, que comenzó su andadura en los shows por España de “AC/DC”

álbum, “Fight to the End”, siendo elegidos por la revista brasileña “Rock Brigade”, comenzando entonces una gira de conciertos. Un año después grabarían “I Made my Own Hell”. En 2007 abrieron el “Bilbao BBK Live festival”. El pasado año, tras varios cambios en la banda, editaron su tercer álbum de estudio, “Metal of the world”, que fue presentado en directo en el “Kafe Antzokia” de Bilbao, iniciando entonces una gira estatal.

“VHÄLDEMAR” “Vhäldemar” es un grupo de heavy metal fundado en Baracaldo (Vizcaya) a finales de los 90, cuando da cuando el guitarrista Pedro J. Monge decidió crear una banda junto con Carlos Escudero, vocal, guitarra. Poco después se uniría el bajista Oscar Cuadrado, a los que, tras componer unos temas, se sumó el batería Eduardo Martínez. En 2002, editaron el primer

“ENROCKE” La banda vallisoletana “Enrocke” se formó en 1993, dando su primer concierto en Junio de 1994. Desde entonces ha actuado en numerosos puntos de la geografía nacional, principalmente de Castilla y León. La música de “Enrocke” se define por los caminos del rock con letras en castellano, siendo sus fundadores José Luis (Jake Mate) y Carlos. Por el grupo han pasado numerosos músicos de prestigio hasta consolidarse lo que es la formación actual, de la que forman parte José Luis, guitarra y voz; Carlos, guitarra y coros; Rober, bajo; y U.F.O., Batería. Entre sus álbums figuran “Sin parar” y “Carretera a tu ciudad”.

Aspecto del polideportivo de Pozal de Gallinas durante el desarrollo de una anterior edición de “Atalaya Rock”


Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


Rueda 26/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Aspecto de las autoridades asistentes a la misa y bendición de las uvas

El Coro de Rueda animó con sus cánticos la celebración religiosa

Miles de personas se acercaron a la XXII edición de la Fiesta de la Vendimia La viceconsejera Salgueiro ensalzó ensalzó en su pregón el trabajo que lleva detrás la producción de un buen vino, a cuyo término José Luis Ruiz Solaguren fue investido “Bodeguero de Honor” Solana

Miles de personas se acercaron el domingo a los actos centrales de la vigesimosegunda edición de la Fiesta de la Vendimia de Rueda, que comenzaron con la tradicional misa y bendición de las uvas, a la que asistieron el alcalde de Rueda, Juan Alonso Morales; la pregonera de las celebraciones y viceconsejera de Presidencia de la Junta, María Jesús Salgueiro; el “Bodeguero de Honor”, José Luis Ruiz Solaguren; el vicepresidente de la Diputación Provincial, Alfonso Centeno Trigos; el vicepresidente de las Cortes de Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano; el diputado nacional, Emilio Alvarez Villazán; la procuradora regional y alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín; los diputados provinciales Máximo Gómez Domínguez y Virginia Andrés; y los alcaldes

de Tordesillas, José Antonio González Poncela; de Bobadilla, Alfredo Gutiérrez Navas, de Torrecilla de la Orden, Miguel Angel Iglesias Nieto; de La Seca, Mario Cañamares Lage; y de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, entre otros, además del exdiputado provincial y presidente del Club de Balón Mano de Valladolid, Dionisio Miguel Recio. Concluída la función religiosa, comitiva oficial y público asistente se desplazaron hasta el escenario principal de los actos. donde las “Lagareras 2011” Ana Belén Hernández, Olaiz Rodríguez, Elisa Hernández y Celia Alonso- recibieron un ramo de flores, comenzando, a renglón seguido la ya tradicional escenificación de una escena de vendimia, este año dedicada a la pintura y el vino, en base al cuadro “El triunfo de Baco”, de Velázquez, a la que siguió el pregón de María José Salgueiro,

quien tras comparar la elaboración del vino tradicional y la actual y realizar un guiño a las posibilidades del enoturismo, aseguró que “el vino, al igual que la mujer y el hombre no se sabe si son buenos antes de probarlos”, haciendo excepción de los blancos de Rueda, cuya calidad se conoce ya de antemano por la fama que los precede. El pregón de Salgueiro compitió en brevedad y aplausos recibidos con las palabras que pronunció el “Bodeguero de Honor”, José Luis Ruiz Solaguren, quien tras, dar las gracias a todos por su nombramiento, y a la presentadora del acto por la lectura de su curriculum, siguió los consejos que de niños recibiera de su madre para hablar en público: “Ponerse en

Brindis de Baco

postura erguida para que te conozcan; hablar claro, para que te entiendan; y ser breve para que te aplaudan”. Y dicho y

hecho, Ruiz Solaguren siguió la pauta y recibió un gran aplauso.

Autoridades asistentes al pregón

.... / .....


Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

PUBLICIDAD


28/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

RUEDA

Ruiz Solaguren, investido “Bodeguero de honor”

María José Salgueiro pronuncia el pregón de la Vendimia

.... / ...

Feria del Vino en la Plaza Mayor

Cerró el turno de intervenciones el alcalde de Rueda, Juan Alonso Morales. quien tras agradecer a los asistentes su concurrencia y pronunciar unas brevísimas palabras concluyó con los “Vivas” de rigor. Los bailes de las vendimiadoras y la pisada de la uva, así como la degustación del primer mosto cerraron los actos protocolarios y dieron paso a la inauguración de la V Feria del Vino Blanco “Villa de Rueda”, en la Plaza Mayor, donde los asistentes degustaron los caldos de Rueda, cerrando los actos de la mañana dominical la degustación de una paella en las inmediaciones de la ermita de “El Cristo”. La tarde estuvo dedicada la visita de la exposición “Rueda y sus gentes”, del fotógrafo Fran Jiménez, así como a un espectáculo de faquirismo y fuego, poniendo punto final a

las celebraciones una verbena amenizada por la orquesta “Galeón”. Valoraciones Según explicó el regidor Alonso Morales, las celebraciones de la Fiesta de la Vendimia de este año han resultado “muy positivas y concurridas”. Y es que no en vano, al gran contingente humano que se concentró en Rueda con motivo de las diversas actividades programadas durante el sábado y domingo -Exposición de Andrés Coello, Feria de la Artesanía, Exposición de Vehículos Clásicos y parques infantilesse sumó una climatología agradable, en algunos momentos, especialmente del domingo, incluso cálida, que animó a los ciudadanos de Rueda y de numerosos municipios a acercarse a la “Capital del Blanco”, con el objeto de participar en la vigésimo segunda edición de la Fiesta de la Vendimia.


Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La última representación de “Herodoto”, a cargo de Bambalinas tendrá lugar el “Día de la Oropéndola” El grupo teatral, formado por 11 niños, estrenará en breve “El Caserón del miedo” Solana

El Grupo de Teatro Infantil “Bambalinas”, que ya ha presentado sus estatutos como Asociación Cultural, representará por última vez, el próximo día 30, coincidiendo y colaborando con la jornada medioambiental del “Día de la Oropéndola”, la obra colectiva “Herodoto”. Esta puesta en escena, en la que participan los jóvenes actores de “Bambalinas”, dirigidos por Isabel Viña Hernández y co dirigidos por Carmen Ruiz Pérez, no es otra cosa que el ambiente de una clase en la que a los niños no les gusta ni la literatura ni la historia, hasta que hace su aparición en la escena el historiador griego, quien a modo de intercambio les hace viajar en el tiempo para que se encandilen con la literatura y la historia, a la par que él recibe como recompensa diversas lecciones de bailes modernos. El joven Omar González Ruiz da vida a Herodoto, al que él mismo define como “un tío cerrado a las novedades y que al principio rehúye aprender los bailes modernos”. Le acompaña en la escena la niña Alejandra Sáez Calderón, en el rol de Lara o “la niña pija”, cultureta por antonomasia y amante del arte y la danza. Por su parte, el joven Marcos Ledo Fernández da vida a tres

Parte del grupo “Bambalinas” posa en la tradicional foto de familia

papeles bien diferentes: San Juan de la Cruz, Don Quijote y a Arlequín. Por otro lado, Martín Moro Viña encarna el papel de Luis, el “listo” de la clase y, en cierta medida, el “tocapelotas”, mientras Jesús Sáez Calderón da vida a Pablo, el pasota y macarra de la clase. Como en toda obra que se precie, hace falta un despistado, Juan, al que encarna Daniel

González Díez; y el más protegido de todos, por ser el más pequeño, Sergio, retoma vida en la caracterización que hace de él Rubén Núñez Viña. Junto a ellos, que ya llevan años de trayectoria, se han incorporado recientemente las niñas Aitana Monsalvo Lozoya, Daniela Cabezas Lozoya, Lucía Burgos Ramos y Angela de la Cruz.

TRAYECTORIA El grupo “Bambalinas” ya lleva a sus espaldas cinco años de trayectoria, habiendo iniciado la misma en su día con la obra infantil “El gran teatro de los animales” y la lectura de diversos poemas de cosecha propia; posteriormente vino “El tesoro del dragón”, puesta en escena a la que siguió “El escenario es el

cielo”, habiendo cerrado el ciclo interpretativo la obra “Herodoto”, que ha desfilado recientemente por las tablas teatrales de las localidades de Alaejos, Sieteiglesias de Trabancos, Villaverde de Medina y Villalar de los Comuneros, a las que se suma Nava del Rey con cuatro representaciones y la inminente del día 30 en la que, por última vez representarán la obra “Herodoto” coincidiendo con el “Día de la Oropéndola”. A pesar de los quehaceres cotidianos de los colegios y los ensayos que realizan los jóvenes de este colectivo teatral, ya ensayan en la actualidad una nueva obra que se estrenará en una fecha aún no determinada. Se trata de “El caserón del miedo”, cuyo contenido no quisieron desvelar ni los jóvenes actores ni las directoras; aunque aseguraron que “la obra es colectiva y de cosecha propia a la par que sumamente divertida, tanto para los actores como para el público que asista a sus representaciones”. Según aseguró Isabel Viña, “el trabajo de dirigir a estos niños es siempre agradable, ya que se recoge pronto todo lo que se ha sembrado dadas las ganas de aprender que todos ellos tienen y lo que es más importante: el deseo de convertirse algún día en grandes actores”.


Tordesillas

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/31

El Ayuntamiento con la colaboración de ACASSE-VA gestionará directamente el Albergue de Peregrinos de la villa El Pleno de la Corporación aprobó para tal fin el Reglamento de Funcionamiento del mismo Redacción

El Ayuntamiento de Tordesillas, que preside el socialista José Antonio González Poncela, gestionará directamente el Albergue de Peregrinos con la colaboración voluntaria y sin contraprestación económica de ningún tipo que realizarán los hospitaleros de la Asociación del Camino de Santiago del Sureste en Valladolid, ACASSEVA. Para tal fin y con el objetivo de contar con una normativa para el uso del mismo, el Ayuntamiento, en su sesión Plenaria del pasado día cuatro, aprobó inicialmente el “Reglamento de Funcionamiento del Albergue Municipal de Peregrinos de Tordesillas”. El objeto del citado reglamento es el de poder atender al gran número de peregrinos, que ha aumentado en los últimos años, cuando éstos emprenden el Camino de Santiago y deciden realizar una de sus paradas en Tordesillas, ya que la villa está situada estratégicamente entre los denominados “Camino desde Madrid”, “Camino desde el Levante” y la “Ruta de la Plata”, lo que hace que de forma anual un gran número de peregrinos visiten Tordesillas y desde ahora puedan pernoctar en la misma. El nuevo reglamento restrin-

ge el uso del albergue a aquellas personas que, a pie o en bicicleta, decidan realizar la peregrinación hacia Santiago de Compostela, siendo requisito indispensable poseer la credencial del peregrino así como estar debidamente identificadas a través de las cédulas tradicionales: Documento Nacional de Identidad (DNI), Pasaporte o Permiso de Conducción de Vehículos.

Aspecto que presentaba el inmueble

Con motivo de la aprobación del reglamento aludido, el regidor tordesillano aseguró que, con la puesta en marcha del Albergue se satisfará la“necesidad que tenía Tordesillas de disponer de un Albergue y poder atender a todos los peregrinos que pasen por la villa”.

CARACTERÍSTICAS El Albergue de Peregrinos de Tordesillas es un antiguo lagar

ubicado en el centro de la Villa, Callejón del Corpus Christi, en las inmediaciones de la Plaza Mayor. Dicho inmueble, una construcción singular de adobe, de dos plantas y con una superficie total entre ambas de unos 130 metros cuadrados, está protegido. Una circunstancia que ha motivado que la restauración del mismo se haya realizado con protección integral, con una inversión cercana a los 300.000

Resultado tras la rehabilitación

euros, financiados a través del Programa Europeo Leader Plus. El inmueble cuenta, en su planta baja con cocina y baño, estando destinada la superior a la zona de dormitorios, con ocho plazas. Con esta obra se ha conseguido un doble fin: “recuperar un edificio protegido que amenazaba ruina y dotar al mismo de una útil finalidad”, concluyó González Poncela.

◗ Abierto el plazo de presentación de trabajos

El Ayuntamiento convoca el XXVI Concurso de Fotografía Además de a la sección de Fiestas de la Peña 2011 se puede concurrir con temas libres sobre la villa Redacción

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tordesillas ha convocado, como viene siendo habitual, el concurso de fotografía de las Fiestas en Honor de la Virgen de la Peña 2011. A esta vigésimo sexta edición, cuyo plazo de presentación permanece abierto hasta el 24 de octubre, se podrá concurrir con obras de temática libre, relacionada con Tordesillas o con temas sobre las fiestas septembrinas.

Las dotaciones de los premios se han articulado en torno a la temática de las fotografías, siendo las siguientes: en la relativa a las Fiestas de la Peña 2011, el primer premio es de 200 euros y el segundo de 125 euros. En temática libre, el primer premio es de 155 euros; y el segundo de 100 euros. Todas las obras presentadas serán expuestas del 29 de octubre al 13 de noviembre en la sala de exposiciones de las Casas del Tratado, pudiendo participar, fuera de concurso, todas aque-

llas persona que estén en posesión de fotografías, sean o no del tema de fiestas.

Casas del Tratado donde tendrá lugar la exposición de los trabajos concurrentes

Desde la Concejalía de Cultura se invita a todas aquellas persona que posean fotografías,

a exponerlas, al objeto de “poder agrandar este maravilloso concurso”.


Olmedo 32/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Nuevo libro: “Bocigas en su Historia, orígenes y época moderna”, de Máximo García Solana

Una verdadera multitud esperó al encierro en el mirador de “El Hontanar”

Olmedo concluyó las fiestas de “La Soterraña” con un encierro de novillos multitudinario Solana

Un encierro multitudinario puso punto final, en la tarde de lunes, a las celebraciones de Nuestra Señora de la Soterraña, patrona de la Villa y Tierra de Olmedo. Con un calor sofocante, el último encierro del año salió tranquilo de la dehesa, tomando después ritmo, una vez cruzada la carretera, y provocando a partir de entonces una enorme polvareda. El resultado fue la entrada de la mayoría de las reses en el recorrido urbano y en el coso, en el que se ofrecieron a los asistentes varias reses de prueba. Las celebraciones de Nuestra Señora de la Soterraña comenzaron este año el sábado con el encierro ecológico que organizó la Asociación Taurina “Amigos de los Encierros de Olmedo”, al

que siguió, tras el triduo en honor de la patrona, una suelta de reses de recorrido urbano, que resultó muy concurrida. En la jornada dominical, las actividades olmedanas se desplazaron a la localidad de Bocigas, que “La Soterraña” es patrona de la Villa y Tierra, donde se desarrolló el XIV Torneo de Golf “Villa de Olmedo”. Ya por la tarde, tuvo lugar un encierro de añojas y, por la noche, un concurso de cortes locales.

DÍA GRANDE El lunes, onomástica de la patrona, ofreció a primeras horas de la mañana una misa en la cripta de “La Soterraña”, a la que siguió al mediodía la tradicional misa concelebrada en honor de la misma, con asistencia de la Corporación Municipal, la Reina y Damas de las Fiestas, los alcaldes de las

localidades del alfoz, los componentes de las Cofradías de la Virgen y del Pino y las autoridades locales y comarcales, acompañados por la agrupación musical “Villa de Olmedo”, viviéndose uno de los momentos más emotivos con motivo de la ofrenda floral a la Virgen. Según explicó el alcalde de Olmedo, el popular Alfonso Centeno Trigos, los actos programados para los días previos y para la onomástica de la patrona han supuesto “un broche de oro al conjunto de las fiestas patronales de 2011, a las que me atrevo a tildar de inolvidables”. Y es que de forma previa a las fiestas de la patrona se celebraron las de los copatronos San Miguel y San Jerónimo, que este año, merced a una gran afluencia de público y al buen tiempo, han supuesto un “rotundo éxito en todos los sentidos”.

El salón de Plenos de la Diputación Provincial sirvió el lunes de telón de fondo para la presentación de las últimas novedades editoriales publicadas por la institución provincial vallisoletana, relativas a varias temáticas. En la colección “Tierras de Valladolid” se presentó, entre otros, el libro “Bocigas en su Historia. Orígenes y época moderna’, de Máximo García Fernández. “Bocigas en su historia, orígenes y época moderna” (siglo XVI-XVIII) rastrea los hitos principales del pasado de esta localidad del alfoz de Olmedo, enclavada en la Tierra de Pinares. Partiendo del marco espacial e institucional, continúa por sus fases prehistóricas y de romanización, centrándose de inmediato en sus gentes, en las claves de la economía campesina del lugar y en la cultura popular que siempre ha definido sus ritos festivos y religiosos, para concluir resaltando las principales joyas de su bien conservado patrimonio artístico. Letra impresa, tablas de datos y no pocas imágenes ilustran la vida cotidiana de las gentes de Bocigas para recuerdo imperecedero, a la par que su autor bucea en el pasado de esta localidad nacida y crecida “a la sombra de Olmedo”, pero con una idiosincrasia distintiva y un desarrollo

singular. El libro presenta todas las características de una monografía bien documentada y el trabajo minucioso del autor se revela en cada página. Con el autor han colaborado otros expertos, entre los que se encuentran Javier Quintana López y Soledad Estremera Portela, de Alacet Arqueólogos, que se ocupan del capítulo dedicado a los orígenes de Bocigas y su patrimonio arqueológico, desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro, mientras que Tomás Mañanes Pérez se encarga de la época romana, el periodo visigodo y la Edad Media. La labor de estos investigadores ha preparado el terreno para que Máximo García pase a describir las actividades económicas en Bocigas durante la Edad Moderna, así como su cultura, su organización social y su arte. Todo ello acompañado de no pocas tablas de datos e imágenes que ilustran la vida cotidiana de sus gentes. Se cierra el libro, además de con el correspondiente aparato documental y bibliográfico, con un “presente esperanzador”, como lo llama el propio autor, que es la descripción del Campo de Golf de Bocigas, iniciativa pionera en la provincia y buena muestra del carácter emprendedor de sus gentes. Junto al libro de García se presentaron “Viana de Cega: Entre dos rios” y “50+1 construcciones Vernáculas”.

Los autores de los libros, junto al diputado Alejandro García


Provincia

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Sede de la Diputación Provincial de Valladolid

/33

El claustro del Palacio de Pimentel acoge la exposición “Atalantar, de la cultura rural al desarrollo sostenible” Redacción

El patio del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid acoge hasta el cinco de noviembre la exposición fotográfica “Atalantar, de la cultura rural al desarrollo sostenible”, montada en base a 36 obras de reconocidos fotógrafos nacionales. La exposición está compuesta por 36 fotografías de gran formato, obras de fotógrafos nacionales de reconocido prestigio, entre los que se encuentran Xurxo Lobato, José Antonio Martínez, Angel Araújo, Ramón Masats, Francisco Ontañón y Domi Mora. “Atalantar, de la cultura rural al desarrollo sostenible” ha sido desarrollada por Lunwerg Editores y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y acogida por la Diputación de Valladolid en sus instalaciones del Palacio de Pimentel desde el 7 de octubre, donde podrá visitarse hasta el cinco de noviembre. La muestra “Atalantar, de la cultura rural al desarrollo sostenible” es una exposición fotográfica espectacular sobre el mundo rural español, que responde a la voluntad de potenciar, renovar y difundir el quehacer de los que viven cada día en un entorno rural. “Atalantar” ofrece una completa visión de la cultura rural, o lo que queda de ella, a través de 36 grandes formatos fotográficos a través de los que sus autores han querido rendir un homenaje a aquellos que hicieron de la tierra su medio, forma y manera de vida. La palabra “Atalantar”, de la que la exposición toma su nombre, es un término o acepción de la cultura rural que ya apenas se utiliza pero que significa cuidar, mimar o acariciar, entre otras cosas. “Es uno de los términos más hermosos de nuestro léxico y con una clara vinculación al sentido de la hospitalidad que, en no poca medida, caracteriza a la cultura rural. Ha quedado restringida a unos pocos lugares, como las sierras centrales extremeñas donde, además, se le da el sentido de compartir, casa y comida, pan y sal; es decir de amable invitación, que por circunstancias de la vida moderna está en claro peligro de extinción”,

Arriba, Domínguez, Vadillo y Carnero visitan la muestra. Abajo, el presidente de la Diputación presenta la misma

explicó el comisario de la exposición, el naturalista Joaquín Araújo. La exposición se estructura en cuatro apartados que van introduciendo a quien la visita en la comprensión y la contemplación de un mundo rural, casi siempre callado e invisible, que es la base de nuestra economía, nuestra historia y nuestro arte. Los textos e imágenes de la muestra no sólo miran hacia lo que ha sido sino también, y ante todo, contemplan como urgente necesidad llegar a un desarrollo sostenible. Una portentosa fuerza creadora del mundo rural es la base sustentadora de la vida, la adaptación de las especies y la recreación de paisajes y de historia. Además, el mundo rural es el escenario donde el hombre ha desarrollado el arte, construcciones específicas, costumbres y tradiciones, la primera tecnología e incluso la mayor parte de las palabras, que proceden del ámbito rural. Todo ello lleva a la creencia de que la vida rural es una cultura menoscabada, que lleva al ser humano a plantearse si la misma está derrotada, lo que queda de ella en ese mundo y, sobre todo ¿cuál es el uso sostenible del territorio? y ¿qué impactos ambientales soporta

el mundo rural?

HACIA UNA CULTURA “ATALANTADORA” El mundo rural nos plantea muchos retos, entre los que se encuentran cuidar el paisaje, nutrir a lo que nos nutre, utilizar el agua, conseguir una dieta sana, crear empleo a través del desarrollo rural, cuidar a lo que nos cuida. Se trata de todo un recorrido a través de la imagen

y la palabra bajo la temática del desarrollo rural sostenible. La exposición fue inaugurada por el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, junto al subdelegado de Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, y la coordinadora de la exposición, Estela Cebrián, acompañados por el diputado Artemio Domínguez. Como característica general,

“Atalantar”,de la cultura rural al desarrollo sostenible”, es una exposición fotográfica al aire libre. En lo atingente a los horarios de visita de la muestra, los mismos son los habituales de la Sala Pimentel. Es decir, de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.


34/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

Cabezón de Pisuerga acogerá el día 23 el dccimosexto Encuentro Provincial de Folklore A la convocatoria de la Diputación concurrirán 34 grupos de danza y 15 de dulzaina Redacción

La localidad de Cabezón de Pisuerga acogerá el domingo 23 de octubre el XVI Encuentro Provincial de Folklore 2011, organizado por la Diputación de Valladolid con el fin de contribuir a la difusión de la música y danzas tradicionales castellanas, así como facilitar un espacio para la convivencia de personas interesadas por esta materia. En esta décimo sexta edición van a participar 34 Grupos de Danza y 15 de Dulzaina, que actuarán por distintos lugares del municipio. La actividad de este encuentro comenzará a las 11,00 horas con la formación de un pasacalles que recorrerá algunas calles de la localidad, para continuar con una recepción oficial por parte de las autoridades provinciales y locales, y dar paso a la danza y a la música tradicional en el Polideportivo Municipal. Arriba. el grupo “Villa de La Seca”, que participa en el encuentro. Abajo “Mayalde”, que cerrará el mismo

GRUPOS DE FOLKLORE Y DE Los grupos que intervienen en esta edición del XVI Encuentro Provincial de Folklore 2011 son “Adaja”, de Valdestillas; Amas de Casa, de Tudela de Duero; “El Arado”, de Montemayor de Pililla; “Arienzo”, de Valladolid; “Atalaya”, de El Carpio; “Besana”, de Valladolid; “El Carro Paloteo”, de Torrelobatón; “Castellanos de Olid”, de Valladolid; “Castellares”, de Zaratán; “Castiella”, de Cabezón de Pisuerga”; “Ciudad Medina de Rioseco”, de Medina de Rioseco; “El Cribero”, de Nava del Rey; “El Dengue”, de Herrera de Duero; “La Ermita”, de Laguna de Duero; “La Esgueva”, de Valladolid; “Estepa Castellana”, de Pedrajas de San Esteban; “El Guindo”, de Renedo de Esgueva; “Juana I de Castilla”, de Tordesillas; “Marrandiel”, de Palazuelo de Vedija; “Mies y barro”, de Valladolid; “Nuevas Raíces Paloteo”, de Torrelobatón; “Pilarica Asociación Folklórica”, de Valladolid; “Pinares de Castilla”, de Mojados; “Pisuerga-Huerta del Rey”, de Valladolid; “Ribera del Pisuerga”, de Valladolid; “Sietemancas” y “Sietemancas Paloteo”, de Simancas; “Tres Fuentes Paloteo”, de Villanubla; “Las Torres de Cigales” y “Las Torres”, de Cigales; “Las Torres

DULZAINEROS PARTICIPANTES

Paloteo”, de Cigales; “La Trébede”, de Valladolid; “Vacceos”, de Cigales; y “Villa de la Seca”, de La Seca. En cuanto a los grupos de dulzaineros y redoblantes, participarán en el encuentro “Alborjos”, “Arado”, “El Cascajo”, “Los Castellanos”, “Castilla-2”, “Charambita”, “Los del Duero”, “Los del Mayo”, Escuela de Dulzaina y Caja “Pilarica”, “Espadaña”,

“Folkolid del Valle”, “Los Galanes”, “Huerta del Rey”, “Tamuja”, y “Los Villa”.

PROGRAMA DEL XVI ENCUENTRO PROVINCIAL DE FOLKLORE 2011 La programación establecida por la Diputación Provincial, para el domingo 23, con motivo del Encuentro Provincial de Folklore, comenzará a las 11.30 horas con el tradicional pasacalles, al que seguirá, una hora

mas tarde, la exhibición de danza y música tradicionales en el polideportivo municipal. Tras un alto en el camino para reponer fuerzas en una comida de hermandad de los grupos participantes, a las 16.30 horas está prevista una “sobremesa musical”, poniendo punto final al encuentro la actuación del grupo folk “Mayalde”, cuyo inicio está previsto para las 18.00 horas.

Nace en la localidad de Curiel de Duero la bodega “Convento de las Claras” Redacción

La localidad de Curiel de Duero vio esta semana el nacimiento de la “Bodega Convento de las Claras”. La nueva bodega nace gracias a la iniciativa de los propietarios del Hotel Spa Convento Las Claras y el Restaurante Las Tinajas de Granada, en su afán de ofrecer un destino enoturístico completo y de calidad en la Ribera de Duero, sin olvidar la implicación profesional y personal de José Carlos Alvarez, enólogo de reconocido prestigio que ha desarrollado su carrera en bodegas como Emilio Moro y el propio Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Con la creación de Bodega Convento de Las Claras, el establecimiento situado en el corazón de la Ribera del Duero ha completado el círculo de su oferta enoturística: alojamiento de máxima calidad en su hotel, vanguardia y tradición gastronómica en su restaurante, tratamientos de relax en su spa y, a partir de ahora, visitas a su propia bodega, donde se podrán celebrar también pequeñas reuniones de empresa, comidas y pequeños eventos. Aquí los viajeros degustarán y podrán comprar los vinos que comenzarán a elaborarse a partir del año que viene, con la excelente uva que se está vendimiando precisamente durante estos días. Ubicada en la pequeña localidad de Curiel de Duero, Bodega Convento de Las Claras se asienta sobre dos pilares fundamentales. Por un lado, la gran calidad de un viñedo con más de 90 años, distribuido por la ribera burgalesa del Duero, dedicado única y exclusivamente a la variedad autóctona de la zona, la uva tempranillo. Sin olvidar la adquisición de un parque nuevo de barricas de roble francés en su mayoría. Y por otro, el saber hacer de su director técnico-ejecutivo, José Carlos Alvarez, enólogo con más de 17 años de experiencia que ha desarrollado su carrera en bodegas como Emilio Moro, Cepa 21 y Carmelo Rodero, además de haber dirigido durante más de dos años el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero. La mejor materia prima y talento se combinan en la nueva bodega y consiguen un sueño hecho realidad para sus creadores, quienes ya están trabajando en lo que serán en sus vinos estrella: un crianza con 12-14 meses de barrica y un reserva con 18-22 meses de barrica.


SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias RED PROVINCIAL DE TEATROS EN RENEDO DE ESGUEVA

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial, ha programado para hoy sábado, en San Miguel del Arroyo, a las 20,00 horas, una representación de “Intrussion Teatro”, que pondrá en escena la obra “Veneno”.

VILLA DEL LIBRO: OFERTAS CULTULa Villa del Libro y más concretamente el Centro e-LEA “Miguel Delibes” acoge la exposición “Entre Passiones”, que podrá visitarse hasta el próximo 31 de diciembre y acoge documentos y piezas procedentes del Museo de San Francisco de Medina de Rioseco, las librerías de la Villa, la Iglesia Nuestra Señora del Azogue y la Diputación de Valladolid. Por otra parte se encuentra expuesto el facsímil del mes. Se trata de la Biblia visigóticomozárabe de San Isidoro de León. Además, se encuentran abiertas las exposiciones permanentes “Entre líneas. Una historia del libro. 6.000 años de historia del libro y de la Escritura” y “Donde la luz llora luz”, de Antonio Colinas y Pepe Noriega. En otro orden de temas se realizan degustaciones en la Enoteca-Librería del Museo del Vino y talleres diversos. Teléfono de información y reservas: 983.71.75.02. RALES DIVERSAS

CONMEMORANDO AL ESCRITOR MIGUEL DELIBES Por otra parte, la Villa del Libro, dentro de la actividad conmemorativa de la figura del escritor Miguel Delibes ha organizado una serie de actividades, entre las que se encuentran, para este fin de semana, las siguientes: Hoy sábado, lectura pública de “Diario de un cazador”, de 12.00 a 13.00 horas. A las 13.00 horas, conferencia de Ramón García, escritor y biógrafo de Miguel Delibes. Y a las 19.00 horas, representación teatral de “Cinco horas con Mario”. Mañana domingo, de 12.00 a 14.00 horas, lectura pública de “Diario de un cazador”. Todas las actividades tienen lugar en el Centro e-Lea Miguel Delibes. Además, mañana domingo, en la iglesia parroquial Nuestra Señora del Azogue, recital de piano “In memoriam Miguel Delibes”, a cargo de Diego Fernández Magdaleno, Premio Nacional de Música 2010, a las 18.00 horas. MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, reposte-

ría y aceites de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64.

JESÚS CAPA, EN EL PALACIO PIMENTEL La sala principal del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, ubicado en la vallisoletana calle de las Angustias, ofrece la exposición de Jesús Capa que lleva por título “Circus Museum y algo más”. Dicha exposición permanecerá abierta al público hasta el 13 de octubre. La misma puede visitarse en los siguientes horarios: de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. Además, los jueves, viernes y sábado se han organizado visitas guiadas, a las 20.00 horas. MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

Museo de Las Villas Romanas (MVR) en Almenara de Adaja-Puras, en las cercanías de Olmedo, ofrece visitas a las instalaciones arqueológicas, recorrido por la Casa Romana y Museo. Los más pequeños podrán disfrutar del Parque Temático Infantil. Información y Reservas en el teléfono 983.62.60.36.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino (MPV) de Peñafiel ofrece degustaciones diversas. Con la entrada al Museo del Vino podrán degustarse los vinos así como visitar la exposición permanente del MPV y el castillo. Teléfono de contacto y reservas: 983.88.11.99. EXPOSICIÓN EN EL TEATRO ZORRILLA La sala de exposiciones del vallisoletano Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la muestra “Paleophonía”, una exposición sobre la historia de la grabación sonora. La exposición permanecerá abierta, en los horarios habituales, hasta el 9 de octubre. NUEVO LIBRO: “50+1 CONSTRUCCIONES VERNÁCULAS” El salón de Plenos de la Diputación Provincial acogió la presentación del libro “50+1 construcciones Vernáculas”, de Carlos Carricajo Carbajo Vernáculo es todo aquello concerniente a lo nativo, a lo propio de un país o región, así como los materiales naturales que en él se hallan, o la forma de construir y distribuir espacios. Valladolid, aunque sin contrastes orográficos, muestra en sus construcciones populares las dos influencias repobladoras: la galaico-leonesa y la vasco-burgalesa. La importancia de nuestra arquitectura popular se refle-

ja en esta obra, que no pretende ser un catálogo, sino mostrar en sus 51 apartados la variopinta manera de edificar en tiempos pasados para cubrir las necesidades vitales: la vivienda; el suministro de agua, tanto para las personas como para los animales; la pequeña construcción agrícola-ganadera; lo lúdico: toros y pelota, junto con lo trascendente espiritual; y los ingenios, que pusieron base a la era industrial, ante todo los molinos.

CANAL DE CASTILLA, EN DE RIOSECO

MEDINA

La Diputación Provincial ofrece, en el Canal de Castilla “La aventura del Canal”, en Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos. Actividades de Turismo Activo: Piragüismo, ciclismo, karts a pedales, de martes a domingo. Y viajes en el barco turístico “Antonio de Ulloa”. Información y reservas, en el Centro de Recepción de Viajeros en Medina de Rioseco. Teléfono 983.70.19.23.

NUEVAS AYUDAS DE LA DIPUTACIÓN A LOS AYUNTAMIENTOS La Diputación de Valladolid ha destinado a lo largo del año 2011 la cantidad de 8,8 millones de euros para financiar al 100% el gasto corriente de los Ayuntamientos vallisoletanos, para pagos de luz, gas, teléfono, agua, personal y facturas a proveedores, lo que está permitiendo aliviar su situación financiera para afrontar el año económico en la mayoría de los 225 municipios de la provincia. Esta cantidad de 8,8 millones de euros es casi similar a la inversión financiada por la Diputación de Valladolid en los Planes Provinciales 2011 (9,3 millones de euros, el 90% de de los Planes, siendo la aportación de los ayuntamientos del 10%, 931.000 euros). La previsión del Gobierno de la Diputación de Valladolid es dar, antes de que finalice el año, el visto bueno a otra partida de anticipos a los Ayuntamientos de la provincia con el fin de sufragar su gasto corriente para el mantenimiento de servicios. Precisamente durante este mes de octubre la Diputación destina a los Ayuntamientos de la provincia, que tienen delegada en Reval la recaudación de sus impuestos municipales, anticipos por valor de 6,6 millones de euros a cuenta de lo que se espera recaudar a lo largo de 2011 en concepto de IBI e IAE. A lo largo de 2011 se han hecho tres entregas más de anticipos por el mismo concepto por lo que, en total, los Ayuntamientos recibirán 18,9 millones de euros que son los que se esperan recaudar procedentes de los citados impuestos municipales. Estos anticipos de

recaudación se sitúan en la línea de las ayudas extraordinarias de la Diputación de Valladolid a los municipios vallisoletanos con el fin de que los ayuntamientos continúen cumpliendo sus compromisos económicos y financieros. Dentro de las ayudas de la Diputación a los Ayuntamientos, la más novedosa es una línea de subvención al 100%, con un monto total de 2,5 millones de euros, destina a que los municipios vallisoletanos puedan agilizar el pago de proveedores y similares. Este nuevo fondo de suma a otros 6,3 millones de subvención directa destinados este año por la Diputación a los Ayuntamientos para otros programas como son: 2,3 millones para gasto corriente en general de los municipios procedentes del Paco Local; otros 2 millones para gastos de mantenimiento (aprobados en los Planes Provinciales) y 2 millones del Fondo de Actividades y Servicios (culturales, sociales, juveniles, deportivas…) Por otra parte, en el marco del acuerdo presupuestario del Gobierno y los grupos políticos, la Diputación también ha posibilitado que los municipios tengan que pagar menos en los Planes Provinciales 2011 (el 10% de la inversión total, frente al 21% en 2010); 18,9 millones como anticipos de Reval; 1,1 millones al 1% de la Caja de Crédito y 1,5 millones de euros para el Programa de ahorro energético municipal.

TRECE JÓVENES VALLISOLETANOS Son parte de los 65 jóvenes castellanos y leoneses que han sido seleccionados para realizar durante cuatro meses prácticas en empresas u organismos públicos de Europa, al mismo tiempo que perfeccionan el conocimiento del idioma y dan un paso adelante hacia su emancipación. Todos ellos forman parten del Programa "Youth Training”, una iniciativa europea de movilidad juvenil que se enmarca en el programa Leonardo da Vinci y es gestionado por el Instituto de la Juventud de Castilla y León La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, consciente de la importancia de que los jóvenes castellanos y leoneses adquieran la máxima preparación, promueve la realización de prácticas en empresas europeas, que les permita adquirir conocimientos, capacidades y aptitudes, que posteriormente reinviertan en el tejido productivo de la Comunidad, y lograr un nivel de experiencia y competitividad en el mercado laboral internacional. Su participación representa una excelente oportunidad para la incorporación posterior al mercado laboral, ya que los jóvenes seleccionados aportarán PRÁCTICAS EN EMPRESAS EUROPEAS

a su currículo experiencia práctica en empresas y en mercados laborales fuera de nuestras fronteras. Y, además, supondrá un paso más hacia la pretendida emancipación; uno de los retos prioritarios en los que trabaja la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. De estos 13 jóvenes vallisoletanos, seis realizarán prácticas en Reino Unido, otros cinco viajarán a Irlanda y dos lo harán a Polonia. Todos ellos participaron la pasada semana en una jornada formativa, convocada por el Instituto de la Juventud, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Regional de Formación y Estudios Sociales (CREFES) con el objetivo fundamental de proporcionarles detalles del programa y solucionar sus posibles dudas. Durante la jornada, de aproximadamente cuatro horas de duración, se creó un espacio distendido donde los participantes se conocieron entre sí e intercambiaron puntos de vista, expectativas e inquietudes, recibieron información sobre el país de acogida, y tuvieron ocasión de fomentar el desarrollo de habilidades sociales y tener acceso a herramientas para la resolución de conflictos, así como reflexionar sobre los objetivos del programa y de los participantes. Todos ellos mantuvieron un encuentro con la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, quien les animó a aprovechar esta experiencia “única” y a convertirse en “embajadores de Castilla y León en Europa”. Tras esa jornada formativa, los jóvenes seleccionados comenzarán a viajar de forma escalonada al país de destino, donde recibirán un curso intensivo de perfeccionamiento del idioma extranjero de dos semanas de duración. A continuación, comenzarán las prácticas laborales. Tendrán una duración de 14 semanas, que se desarrollarán desde este mismo mes de octubre y hasta el mes de marzo. En todo momento contarán con un tutor que hará un seguimiento de su aprovechamiento, y a su término, los jóvenes participantes obtendrán la certificación europea ‘Europass’, que acredite la realización de las prácticas. Los jóvenes tendrán, durante su estancia en el extranjero, la oportunidad de adquirir nuevas competencias y motivaciones, perfeccionar el conocimiento de un idioma extranjero y conocer la cultura del país, mientras ponen en práctica sus propios conocimientos y habilidades en los campos de actividad que más les interesen. El programa de movilidad juvenil, además, pretende fomentar el sentimiento de ciudadanía europea.


Región 36/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Aprobado un Real Decreto Nacional sobre los productos vitivinícolas de Ganados Se dirige a regular el etiquetado, presentación e identificación de determinados

Se celebró el segundo mercado nacional de ganados del mes de octubre, en el que se expusieron 234 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,20 a 5,30 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,30 a 4,40 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,57 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,53 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,20 a 5,30 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia ni a Portugal.

◗ Consejo de Ministros

productos, incorporando a la normativa española los cambios introducidos en la UE

La Voz

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se desarrolla la reglamentación comunitaria en materia de etiquetado y presentación de determinados productos vitivinícolas, con el objetivo de establecer a nivel nacional unos criterios comunes sobre la presentación y etiquetado de los vinos, así como algún aspecto sobre la identificación de los depósitos en bodega con fines de control. A través de este Real Decreto se desarrollan determinadas disposiciones establecidas para los vinos en la reglamentación comunitaria, en particular en el Reglamento Único para las OCM. El Real Decreto adapta las normas sobre el empleo de códigos, y la precisión de ciertos requisitos que han de cumplir los vinos sin denominación de origen o indicación geográfica protegida y los operadores que los elaboran, con objeto de poder indicar la variedad de uva de vinificación o el año de cosecha, con la posibilidad de exclusión de determinadas variedades en su etiquetado. Por el momento esta opción se aplica exclusivamente a la variedad de vid

Albariño. Además, desarrolla otros aspectos como la identificación del contenido de los recipientes para el almacenamiento de determinados productos vitivi-

La Voz

◗ Futuro de la PAC

Lorenzo Ramos, vicepresidente primero del Comité europeo de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) y secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha defendido en Bruselas que la futura Política Agraria Común (PAC) articule mecanismos de gestión de mercado más fuertes, ágiles y flexibles. Ramos presidió una mesa redonda sobre instrumentos de gestión de mercado, celebrada en el marco de un seminario organizado por el Comité europeo de Organizaciones Profesionales Agrarias y el

Página 53

nícolas. Con el fin de mantener una continuidad con la normativa anterior, el Real Decreto recoge en sus anexos la regulación de algunas menciones de etiqueta-

Lorenzo Ramos defiende mecanismos de gestión de mercado “fuertes” Comité de cooperativas agroalimentarias (COPA-Cogeca) sobre el futuro de la PAC. El secretario general de UPA apostó, ante más de doscientas personas del ámbito agrario europeo y representantes de las principales instituciones del sector, por que la nueva PAC no sólo mantenga los mecanismos de gestión actuales, sino que

articule otros “mejores, más flexibles, ágiles y fuertes”. “Parece que las propuestas de la Comisión Europea no son demasiado ambiciosas en este sentido”, declaró Ramos, “y estos mecanismos de mercado son imprescindibles, dada la posición de absoluta indefensión que tenemos en la cadena alimentaria”.

do que ya se contemplaban en la legislación anterior, sin perjuicio de que la autoridad competente pueda añadir otras o modificar las condiciones de uso de las ya reseñadas. El líder de UPA y vicepresidente del COPA insistió en la necesidad de evitar que vuelvan a ocurrir situaciones de “mala gestión” por parte de la Comisión Europea como la ocurrida con la crisis del E. Coli o la “exagerada tardanza en activar el almacenamiento privado del aceite de oliva, que ha arruinado a miles de olivareros en nuestro país”. “Las medidas de gestión son imprescindibles”, concluyó Ramos, “pero más importante aún es trabajar para que los agricultores y ganaderos cobremos un precio justo por nuestro producto, que al menos nos permita cubrir los costes de producción”.


SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ En Valladolid

Más de 150 empresarios profundizan en el uso de las redes sociales para sus negocios ◗ Salón Agroalimentario Anuga

Economía y Empleo impulsa la participación regional de empresas agroalimentarias Alemania se ha convertido en el segundo destino mundial de las exportaciones agroalimentarias y vitivinícolas de Castilla y León. En 2010 la venta de productos a este país superó los 74 millones de euros La Voz

La industria agroalimentaria de Castilla y León ha mostrado, entre los días 8 y 12 de octubre en la ciudad alemana de Colonia, la calidad y variedad de su despensa y bodega en la feria Anuga. Este certamen está considerado como uno de los más relevantes del mundo por la extensión de su espacio expositivo, el número de países representados y los profesionales del sector que discurren diariamente por sus pabellones. La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, a través de Ade Internacional EXCAL y en colaboración con el ICEX, ha promovido en esta edición la presencia de 31 firmas agroalimentarias procedentes de diversas provincias de la Comunidad. Con esta iniciativa se potencia una mayor penetración de los productos agroalimentarios regionales en los mercados internacionales -en particular, el alemán-, así como incrementar su volumen de exportación.

en el segundo destino de los productos agroalimentarios elaborados en Castilla y León. En el año 2010, último ejercicio cerrado, la cifra de negocio del sector agroalimentario regional en Alemania superó los 74 millones de euros, una cifra que supone un incremento porcentual del 30% respecto al ejercicio de 2009. Las cifras expuestas avalan el trabajo realizado por las empresas regionales por adaptarse a la demanda del mercado alemán, así como el esfuerzo llevado a cabo por la Consejería de Economía y Empleo del Gobierno regional por promover la presencia de las empresas de la Comunidad en certámenes internacionales. Estos resultados también parten de los recursos dispuestos para el fomento de la actividad comercial en el exterior tales como el programa de búsqueda de importadores, misiones inversas, misiones directas y actos promocionales recogidos en el II Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León.

MERCADO PRIORITARIO El mercado alemán se ha convertido en los últimos años

ESCAPARATE MUNDIAL Anuga es la feria líder del sector internacional de comesti-

bles y bebidas, se celebra cada dos años en la ciudad alemana de Colonia y en ella participan empresas de todo el mundo. Como escaparate internacional, Anuga es una importante plataforma para promocionar productos del sector agroalimentario y ofrece la mejor opción para conocer la oferta internacional existente y las tendencias y novedades del propio sector. En 2011, Anuga celebra su 31ª edición y desde sus inicios ha tenido una gran progresión. Cada año ha aglutinado un mayor número de sectores agrupados en 10 secciones o ferias monográficas, para facilitar la orientación del visitante. Anuga está coorganizada por la Asociación Federal del Comercio Alemán de la Alimentación (BVL) y Koelnmesse GmbH. BVL. Agrupa a las empresas alemanas del sector del comercio de la alimentación, correspondientes a todas las formas de distribución y a todos los tamaños. En la edición anterior, tomaron parte en este certamen un total de 6.800 expositores procedentes de 95 países que mostraron sus productos a cerca de 165.000 visitantes de 146 países.

Esta jornada es la primera del ciclo “Otoño Digital en Castilla y León” compuesto por un total de dieciocho encuentros informativos La Voz

La Junta de Castilla y León y la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, a través de la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla y León, han celebrado en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente la jornada “Marketing, Comunicación y Legalidad en las diferentes Redes Sociales”. La jornada fue inaugurada por Susana García Dacal, directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, y Antonio Rodríguez García, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid. Durante la primera parte de la jornada, la fundadora y directora ejecutiva de Eventoesfera.com, Ana Santos, ha trazado las claves para que las empresas consigan tener visibilidad en la Web 2.0 y, en concreto, en las redes sociales, tanto horizontales como verticales. También ha destacado la importancia de una estrategia previa en “Social Media” acorde con el plan de comunicación y la identidad de la empresa; y ha detallado los primeros pasos en las redes sociales. Asimismo, los asistentes han conocido también la necesidad de crear comunidad a través de las redes sociales y la importancia de un

seguimiento de éstas. David González, abogado Titular de NT Abogados, ha resumido a los empresarios lo que se puede y lo que no, a la hora de utilizar las redes sociales, para que las empresas cumplan con la legislación en la materia. El ponente también ha esbozado, a través de casos reales, los pasos que se deben seguir para solucionar posibles conflictos de reputación, las precauciones que se deben tomar en el uso de obras ajenas y ha explicado los derechos exclusivos de uso y explotación y las licencias “creative commons”. Con esta jornada son ya veinte las realizadas en la provincia de Valladolid, de las 182 celebradas por la Red de Asesores TIC en la Comunidad. Esta jornada es la primera del ciclo “Otoño Digital en Castilla y León”, compuesto por un total de dieciocho encuentros informativos que celebrará la Red de Asesores TIC de Castilla y León en todas las provincias de la región. Estas actividades tendrán el objetivo de acercar a los autónomos y pequeñas y medianas empresas las ventajas y las formas de uso de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la productividad de los negocios.


Salud 38/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ El lunes fue el Día Nacional de la Hipertensión

10 claves para subir las defensas Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Resumimos en 10 puntos las claves para mantener en óptimas condiciones nuestras defensas, ya que son nuestro principal aliado para hacer frente a las enfermedades infecciosas que acechan con la llegada de los primeros fríos.

Toma polen cada día: además de su poder reconstituyente y vigorizante ayuda a mejorar la respuesta defensiva y a proteger de manera natural las vías respiratorias. Se pueden tomar 3 cucharadas al día, granulado o en polvo y disuelto en un zumo de granada o de uva o en una infusión de las plantas sugeridas. Sigue una dieta rica en frutas y verduras frescas, a ser posible de cultivo ecológico que incluyan alimentos prodefensas como el ajo, coles, cebolla y cítricos, así como alimentos que contengan bioflavonoides como el jugo de uva, las cebollas, coles, granada, etc. Aumenta el consumo de omega 3, ya que estos ácidos grasos condicionan la respuesta inmunitaria y su carencia puede estar directamente relacionada con deficiencias del sistema inmunitario como alergias. La dosis ideal de omega 3 es tomar 100 g de pescado azul al día o de 2 a 4 perlas de aceite de pescado rico en omega 3. Toma jugo de equinácea. Los beneficios inmunoestimulantes naturales de la equinácea han sido reconocidos en la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Alemana del Medicamento, que reconoce que esta planta activa las defensas de forma natural. Recurre al própolis y a la jalea real. El primero -elaborado por las abejas- tiene compuestos fenólicos y flavonoides que le otorgan una acción antiviral, antiinflamatoria y antioxidante. La jalea real, por su parte, es rica en vitaminas C, E, A y del grupo B (B1,B2, B6 y ácido fólico) y en minerales, por lo

que está indicada en estados de debilidad o agotamiento físico o psíquico. Equilibra tu microflora intestinal, tomando sustancias pre y probióticas como el yogur de soja, el salvado de avena, las semillas de lino y los suplementos dietéticos que contienen lactobacilos. Porque los expertos afirman que mantener la ecología intestinal, es decir, lograr un perfecto equilibrio entre las bacterias buenas y las malas que cohabitan en nuestro sistema digestivo, es esencial para tener un sistema inmunitario a pleno rendimiento. Mima tus vías respiratorias. Mantén tus vías respiratorias húmedas colocando en tu lugar de trabajo o en tu casa, un humificador con una gotitas de aceite esencial de espliego, y hazte baños nasales con suero fisiológico y agua salada. Toma shiitaki. Estas setas que los asiáticos veneran, contienen unos betaglutanos que aumentan las células defensivas y potencian la memoria celular. Se puede tomar en cápsulas, combinado con otra seta también extraordinaria como es el reishi. Mejora tu sueño, porque dormir bien por las noches es esencial para que las funciones defensivas del organismo rindan al 100%. Perfuma el dormitorio con 2 gotas de aceite esencial de espliego, toma alguna infusión con efectos relajantes o recurre a algún suplemento como el triptófano. Infusiónate: ten siempre a mano plantas para prepararte una infusión caliente con miel y unas gotas de limón. Puedes escoger alguna infusión de una sola planta o una combinación. Estas son las que más convienen en esta época: tomillo, romero, malva, liquen de mar, gordolobo, pino y eucalipto.

La toma ambulatoria de la presión arterial evita el sobrediagnóstico y los errores de medición La medida de la presión arterial efectuada por un médico genera con frecuencia en el paciente la denominada reacción de alerta, caracterizada por un incremento de los valores de tensión que conduce a errores de medición y distorsiona el diagnóstico. Con motivo del Día Nacional de la Hipertensión, que se celebró el lunes, la presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA), la doctora Nieves Martell, ha querido subrayar el importante impacto que ha supuesto la aparición de herramientas que permiten medir la presión más allá de la consulta y el domicilio, como la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA). Esta técnica se ha erigido como un método de gran valor para el diagnóstico de la HTA y ha revolucionado el estudio de la hipertensión arterial con métodos cada vez más eficaces que evitan el sobrediagnóstico (como en el caso de la hipertensión de bata blanca) o infradiagnóstico como en el caso de la hipertensión enmascarada característica de los medios tradicionales. A diferencia de la variedad de criterios que existen en la evaluación e interpretación de los resultados obtenidos sólo en la visita rutinaria, la MAPA permite a los expertos contar con un número elevado de mediciones, alejadas de la influencia de factores externos distorsionadotes como el síndrome de bata blanca, y que reflejan la presión arterial en las actividades cotidianas del sujeto, lo que puede considerarse la aproximación práctica más fidedigna a la presión real o verdadera. “La posibilidad de contar con diferentes lecturas de la presión arterial ofrece parámetros diferentes relacionados con la presión ambulatoria. La recomendación es que el paciente anote en

una hoja de diario las actividades básicas que realiza durante el día, así como la hora a la que se va a dormir y la hora a la que se despierta. Para evitar la ansiedad de los pacientes respecto a las medidas y los resultados, se desactivará el visto del aparato durante el registro para impedir que puedan ver el resultado de las lecturas”, aclara la doctora Martell.

TÉCNICAS DE MANEJO El equipamiento estándar de la MAPA consta de un manguito, un pequeño monitor que el paciente lleva adosado en la cintura y un tubo que conecta el manguito con el monitor. Durante una sesión de MAPA, la presión arterial se mide cada 1530 minutos durante un periodo de 24 horas, incluyendo horas de vigilia y sueño. Los datos de lectura se almacenan en un monitor y posteriormente son descargados al ordenador mediante un programa informático específico del dispositivo. El software correspondiente permite el procesamiento estadístico de los datos. Los monitores de MAPA deben cumplir una serie de requisitos técnicos y estar validados por los organismos correspondientes.

“Los valores de más trascendencia práctica son los promedios correspondientes a los diferentes periodos establecidos habitualmente día/actividad, noche/reposo y promedio de 24 horas. Los valores promedio aportan la información probablemente más útil de la MAPA ya que en ellos se basa el diagnóstico de normalidad y por lo tanto, el diagnóstico y control de la HTA”, argumenta la doctora Martell. Otros de los valores que ofrece la MAPA son las denominadas cargas sistólica y diastólica, porcentaje de lecturas que supera un determinado valor. “El MAPA resulta un método no invasivo, totalmente automático y de gran precisión para caracterizar el perfil hemodinámico de un sujeto en diferentes períodos. En comparación con las mediciones convencionales, la MAPA permite determinar la presión sanguínea, los períodos de aparición más frecuentes de valores altos y el diagnóstico del fenómeno de la bata blanca, la bata blanca inversa o hipertensión enmascarada y fundamental, la media de presión arterial que el paciente tiene durante las horas de sueño, entre otros”, comenta la doctora Martell.


Motor

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Utilitario

/39

Llega el nuevo SEAT Mii, el compañero perfecto para la movilidad urbana Con el nuevo SEAT Mii, la marca española nos ofrece el coche perfecto para el estilo de vida urbano. El Mii te hace la vida más fácil, con un manejo convincente, una conducción realmente divertida, elevado rendimiento y una tecnología innovadora. El Mii combina el diseño deportivo típico de SEAT con la mejor destreza y enormes posibilidades de personalización. Además, la excepcional relación calidad-precio y unos costes razonables de mantenimiento hacen que el placer de conducir un Mii sea algo fácilmente asequible. El nuevo modelo urbano de SEAT estará a la venta en España antes de final de año, mientras que en el resto de Europa llegará en la primavera de 2012. Con una longitud de 3,56 metros, el nuevo SEAT Mii tiene el tamaño perfecto para los espacios urbanos de la vida moderna. El Mii llegará al mercado a finales de 2011 como modelo de tres puertas y en el 2012 aparecerá la versión de cinco puertas. Combinando los nuevos motores de gasolina de 1.0 litros de 60 y 75 CV con un peso mínimo de 854 kilos, se garantiza un rendimiento y una agilidad ejemplares. Asimismo, a inicios de 2012 se incorporará a la gama la versión Ecomotive, con unas emisiones reducidas de tan solo 97 gramos por kilómetro de CO2. El Mii es también un líder en lo que se refiere a tecnología innovadora. Por ejemplo, el Asistente de Frenada en Ciudad se erige como un elemento extra adicional de seguridad, mientras que el SEAT Portable System reúne entretenimiento, navegación, conectividad Bluetooth y otras funciones del vehículo novedosas en su segmento. “El nuevo Mii es el compañero perfecto para el día a día en la ciudad. Es joven, pensado hasta el último detalle y de una calidad excepcional. El Mii aporta la identidad clara de SEAT al segmento urbano y está preparado

para conseguir una parte importante del mercado,” dice James Muir, Presidente de SEAT, S.A. “Este es el motivo por el cual el Mii es una incorporación importante a la gama de SEAT y un paso más en la estrategia de nuestra compañía. Con el Mii se inicia la ofensiva de producto más importante en la historia de SEAT.” A pesar de que el nuevo SEAT Mii encaja en cualquier plaza de parking, utiliza de forma óptima su espacio, suficiente para cuatro personas. Con un volumen de 251 litros, el Mii ofrece la capacidad de maletero más amplia de su segmento. Con el asiento de atrás plegado, este espacio aumenta hasta los 951 litros. Sin embargo, el Mii no es un modelo exclusivo para la ciudad. Su espacio interior, sus excelentes niveles de comodidad y su dinámica deportiva, además de su reducido peso, hacen que el Mii sea un compañero cautivador para distancias más largas. Una generación totalmente nueva de motores se esconde bajo el pequeño capó del Mii. Con dos potencias disponibles, 60 y 75 CV, el compacto propulsor de tres cilindros y 1.0 litro es muy ligero, funciona suavemente y garantiza agilidad y dinamismo, tanto en ciudad como en carretera. Con una velocidad máxima de 160 y 171 km/h respectivamente, su consumo es de 4,5 y 4,7 litros a los 100 kilómetros. Además, gracias a su depósito de 35 litros de capacidad, ofrece una generosa autonomía con un coste de mantenimiento realmente bajo. También hay que destacar las versiones Ecomotive del Mii. Gracias al sistema Start/Stop, la función de recuperación de energía y otros elementos, presenta un consumo de 4,2 litros, lo que equivale a una cifra de CO2 de solamente 97 g/km. Por su parte, la versión CNG del pequeño de SEAT emite únicamente 86 g/km de CO2, lo que convierte al SEAT

Mii en uno de los coches más limpios del mundo. Como alternativa a una transmisión manual, el Mii también se encuentra disponible con una caja manual automatizada, con dos motores eléctricos que controlan el cambio de marchas. Disponible en los acabados Reference y Style y con una amplia selección de equipamien-

tos y accesorios opcionales, el Mii se puede adaptar perfectamente al estilo de vida y preferencias de cada uno. Ya desde la versión Reference, el nuevo SEAT Mii ofrece todos los elementos clave para la seguridad y la diversión en la conducción urbana, como el ABS, dirección asistida electrohidráulica, airbags para conductor y

acompañante, airbags de cabezatórax y anclajes Isofix con Top Tether en las dos plazas traseras. En el caso de la versión Style, el equipamiento incluye elementos como el cierre centralizado, aire acondicionado, radio CD MP3 + antena antirrobo + 6 altavoces + Aux-in, y las ventanillas con elevalunas eléctricos.


Tecnología 40/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Microsoft

El nuevo servicio de e-mail de Hotmail declara la guerra al conocido como correo gris Permite a los usuarios filtrar sus boletines integrando la opción de "darse de baja" y realizar limpiezas programadas y ha reducido el spam de un 33% a un 3% Hace un año Hotmail se renovaba y cambiaba para gustarte más. Hoy, tras escuchar las nuevas sugerencias y peticiones de los usuarios, introduce nuevos cambios para hacer la experiencia de correo electrónico más fácil, más completa y más cómoda. Hotmail, además de reducir de una manera muy considerable el spam que reciben sus usuarios, ha conseguido que su servicio de correo funcione diez veces más rápido que antes. También ha reducido la publicidad para que moleste menos a sus usuarios, y ha incorporado herramientas que mejoran la protección de las cuentas como es el caso del código de un solo uso. Y no solo eso, a través de SkyDrive, pone a su disposición un servicio de almacenamiento de datos prácticamente ilimitado. Hotmail ha trabajado para mejorar los básicos de su servicio de correo electrónico y sigue desarrollando nuevas herramientas para satisfacer las necesidades de sus usuarios. Una de las nuevas funcionalidades de Hotmail permite a sus usuarios eliminar aquellos correos electrónicos antiguos, o decidir qué correos quieren recibir. Un ejemplo claro es el caso de las suscripciones a boletines de noticias a las que muchos usuarios de Hotmail se suscribieron un día y hoy siguen recibiendo, boletines de ventas u ofertas online. Este tipo de emails se conocen como "correo gris", y hoy representa el 50% de los emails en las bandejas de entrada. Con esta nueva funcionalidad de Hotmail, los usuarios podrían eliminar todas las ofertas antiguas y que a su bandeja de entrada únicamente lleguen las ofertas más recientes o que ellos mismos seleccionen, o incluso sólo la última oferta, o ninguna. Ellos eligen. En el caso de que un usuario no esté interesado en recibir un boletín de noticias determinado, puede hacer clic sobre el botón “darse de baja” para que Hotmail se encargue de enviar un mensaje al remitente pidiendo que elimine la suscripción. Además, los usuarios ahora pueden pedir a Hotmail que agrupe, de manera automática, todas estas alertas en una sola carpeta. Asimismo, Hotmail también

permite otorgar varias categorías a un mismo correo electrónico, simplificando de manera significativa la búsqueda por filtros Hotmail permite crear, eliminar, renombrar o mover carpetas enteras sin tener que refrescar la página. Además, gracias a una nueva funcionalidad de Hotmail, el usuario puede crear una orden para que el correo entrante se clasifique de manera automática en la carpeta correspondiente. El recién renovado servicio de SkyDrive sigue mejorando. Antes, los documentos de SkyDrive no podían visualizarse en el cuerpo del correo electrónico, a partir de ahora, los usuarios podrán ver en el cuerpo del mensaje las fotos y los archivos adjuntos en su email. Además, en un importante acercamiento a la nube, Hotmail ha simplificado la manera en que se adjuntan los archivos de SkyDrive al correo. Ahora los usuarios pueden adjuntar un archivo o documento alojado en la nube de la misma forma que adjuntan los archivos que se encuentran guardados en su ordenador. Además de todo esto, Hotmail quería que sus usuarios tuviesen más disponible aquellos emails que les resultaban importantes. Por ello, cuando un usuario marque un correo como importante, dicho email se colocará automáticamente en la parte superior de la bandeja de entrada. Así estará siempre accesible y facilitará a los usuarios recordar sus prioridades. Además, ahora Hotmail ha liberado un poco más a sus usuarios del spam. En 2006, un 35% de los mensajes que llegaban a los buzones de entrada de los correos de Hotmail eran spam. En 2009, ese porcentaje disminuyó considerablemente, y quedó en un 5%. En la actualidad, esa cifra también es historia, puesto que sólo un 2% de los mensajes que llegan a los usuarios de Hotmail son spam, y la tendencia sigue siendo a la baja. El popular servicio de correo electrónico también ha encontrado la manera de reducir, en un 75%, el spam que envían las distintas fuentes maliciosas usando, sin permiso, el correo electrónico de Hotmail de los usuarios.


Sociedad

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Según BitDefender

El 89% de los padres admite que sus hijos han sido víctimas de acoso cibernético Internet puede ser un lugar peligroso para los jóvenes, exponiéndolos a amenazas como el malware, ataques de phishing, pornografía o material que promueve el consumo de drogas o la violencia, entre otras. La amenaza más generalizada, sin embargo, parece ser el acoso cibernético (conocido como ciberbulling): amenazas, humillaciones, hostigamiento, a través de tecnologías como mensajes de texto, correo electrónico o mensajería instantánea. Un nuevo estudio de BitDefender, galardonado proveedor de innovadoras soluciones de seguridad para Internet, ha revelado que el 89 por ciento de los padres consideran que sus hijos han sufrido acoso cibernético en alguna ocasión y más de la mitad creen que sus hijos se han sentido “muy afectados” por ese acoso. Este estudio se centra en evaluar la frecuencia y el contexto del acoso cibernético. Para ello, se escogió una muestra de 1.740 padres de cinco países, incluido España. Los padres fueron entrevistados acerca de los hábitos de sus hijos en Internet, especialmente los que reflejan el contacto con los amigos virtuales. Según el estudio: los niños de entre 7 y 10 años pasan menos de una hora diaria de media en Internet, mientras que el grupo de entre 16 y 18 años pasa entre 1 y 3 horas en la Red. Los que más tiempo pasan en la Red son los niños de entre 11 y 15 años. Los padres también fueron preguntados acerca de los amigos de sus hijos en la Red. ¿Los conocen? ¿Quiénes son? El 87% de los padres dijo conocer sólo al 65% de los amigos de sus hijos. El otro 35% son amigos virtuales y los padres no les conocen en la vida real (no han hablado nunca con ellos). La mayoría de los amigos de sus hijos son compañeros de escuela y familiares, mientras que otros son personas que conocen sólo de algún entorno virtual. En cuanto a las actividades que los menores realizan en Internet, los adolescentes de entre 16 y 18 años realizan proyectos de investigación para clase (43%) y pasan el rato en las redes sociales (31%), mientras que la mayoría de los niños de entre 11-15 años pasan el tiempo chateando a través de plataformas de mensajería instantánea (87%). Sin embargo, el peligro de que los menores se encuentren con personas inapropiadas en la Red parece ser bastante importante: el 89% de los padres reconoce que sus hijos han sido amenazados, acosados o humillados en Internet alguna vez. Por otra parte, el 54% admitió que sus hijos habían que-

dado muy afectados por estos incidentes. Como consecuencia de este acoso cibernético, los niños se pusieron tristes, enojados, violentos, o apáticos. El 19% de los padres buscaron ayuda especializada para sus hijos.

/41


Deportes 42/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Domingo, 9 de octubre de 2011

4 Fútbol / Primera Regional Aficionado

Primer gol de la Medinense. / Fotos Fermín Rodríguez

Tiro del tercer gol rojiblanco.

La Gimnástica gana por goleada al Monterrey y permanece en el primer puesto de la tabla Estefanía Galeote

Aunque salieron a defender su área, nada pudieron hacer los salmantinos del Monterrey ante

Santa Marta Univ. Valladolid Flores del Sil Carbajosa Laguna Hullera VL Benavente Villaralbo B G. Medinense

4 2 5 3 0 1 1 1 4

Victoria Navarrés Peñaranda Mojados Zamora B Navega La Bañeza Rioseco Monterrey

Navega - Benavente Mojados - Hullera VL Victoria - Carbajosa Rioseco - Santa Marta Navarrés - Villaralbo B Zamora B - Univ. Valladolid Monterrey - Laguna Peñaranda - G. Medinense La Bañeza - Flores del Sil

las jugadas de la Gimnástica Medinense que, además de vencerles con un resultado final de 4-0 en el marcador, ha conseguido mantener la primera posición

1 2 1 0 0 3 2 1 0

EQUIPO

J.

2. Santa Marta

5

1. G. Medinense 3. Univ. Valladolid 4. Laguna

5. Zamora B

6. Carbajosa

7. Peñaranda 8. La Bañeza 9. Hullera VL

10. Villaralbo B 11. Navega

12. Flores del Sil 13. Victoria

14. Navarrés

15. Benavente 16. Monterrey 17. Rioseco

18. Mojados

G.

de la clasificación. Fue en la primera parte cuando los rojiblancos lograron marcar la mayor parte de sus goles comenzando tan sólo tres minu-

E.

P.

F.

C.

1

10

6

5

4

1

0

5

3

2

0

5

5

5

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

4

3

3

3

3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 0 0

0

1

1

1

0 0 2 2 0 0 2 1 0 0 1 0

1

1

1

2 2

17

11

11

11

11 7 8

1

11

3

7

1 3 2 3 4 4 4 5

7 8 4 6 7 6 4 4

Ptos.

5

13

5

11

3

4

9

7

11 6 6 7

10 7

14 10 13 14 13

12

10

10

10 9 9 8 8 6 6 5 4 3 3 1 0

tos de que se iniciara el encuentro. Este primer gol de José Miguel sirvió de aperitivo para que nueve minutos después, en el 12, Rodrigo aportara con su gol mayor tranquilidad a la Gimnástica y más nerviosismo a los salmantinos que comenzaban a ver que les iba a ser muy difícil alcanzar a los rojiblancos. Pero no sabían que iba a ser todavía más complicado a partir del minuto 20 en el que Jonathan consiguió el 3-0 que quedó en el marcador durante el descanso; aunque aún habría que esperar cuatro minutos más tras la reanudación del encuentro para poder ver el resultado final: el 4-0 que subió al marcador gracias al gol de Cristian. Según explicó a este semanario el presidente de la Gimnástica Medinense, Bernardino Fernández, “el público asistente gozó de un gran fútbol y vieron que la Gimnástica, con chavales casi todos de Medina, puede hacer mucho; pero no hay que cantar el alirón antes de tiempo. Debemos ir pasito a pasito porque nadie es invencible y podemos perder en cualquier momento”. Pero, a pesar de esta llamada a la prudencia por parte del presidente, éste sí ha debido reconocer que los jugadores, gracias a los partidos ganados y la posición que el equipo ocupa actualmente, salen al terreno de juego “con más ahínco y más ganas de

0

G i m n á s t i c a Medinense: Rubén, Manu, Pablo, Pipe, Soto, Víctor, Cristian, Rodrigo, José Miguel, Escudero y Jonathan. Suplentes: Javi, Borja, Castaño, Jesús y Raposo.

Monterrey: Alvaro, Merino, Michel, Miguel Grande, Berni, Adrián, David Grande, Rubén, Raúl, Sergio y Beneitez. Suplentes: Raúl Conde, Pelu, Jesús, Joaquín y Claudio.

Arbitro: Ignacio Sanz García.

Asistentes: Jorge Martín de la Calle y Guillermo Mate Rincón.

Goles: 1-0, minuto 3, José Miguel; 20, min. 12, Rodrigo; 3-0, min. 20, Jonathan; 4-0, min. 49, Cristian.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Escudero, en el minuto 36; Pablo, en el 56; y Cristian, en el 63. Por parte del Monterrey resultaron sancionados Beneitez, en el minuto 61; y Miguel Grande, en el 75.

Más regular

Puntos

Más goleador Pincho Cristian

Puntos 4 4

Soto Pincho Mediero Víctor

14 13 13 13

luchar, y eso se nota a la hora de ver un encuentro”.

PROXIMA JORNADA El próximo rival de la Medinense será el Peñaranda de Bracamonte, equipo contra el que jugarán hoy, a partir de las 16.30 horas, en el campo “Luis García”.

Un momento del encuentro.


SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/43

DEPORTES

Laura Bernardos y Mario Rodríguez.

Ángela Lorenzo.

Tenis

Ángela Lorenzo, campeona en el XXXVII Torneo de Fiestas de Santa Teresa de Ávila

Laura Bernardos y Mario Rodríguez rubrican una magnífica semana al imponerse en categoría infantil y alevín, respectivamente, en la tercera prueba del “IV Circuito Caja España - Caja Duro 2011” disputada en la localidad charra de Alba de Tormes

Redacción

El pasado domingo, 9 de octubre, se disputaron las finales del “XXXVII Torneo Nacional de Tenis de Fiestas de Santa Teresa de Ávila 2011” en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Ávila, donde la joven representante del Club de Tenis Medina del Campo, Ángela Lorenzo, realizó una actuación sobresaliente al proclamarse campeona absoluta de este tradicional torneo tras derrotar en cuartos de final a Irene García por un 6/0 y 6/1, ganar en las semifinales a la abulense Pilar Arribas por 6/0 y 6/4 y en la gran final a la jugadora de Valladolid, de origen rumano, Rodica Chirigiu, realizando un soberbio partido y venciéndola en dos sets por 7/5 y 6/2. Otro jugador medinense que participó en este torneo fue Adrián Corona, que también tuvo una buena actuación, a pesar de lo cual no pudo pasar de las semifinales del cuadro absoluto, cayendo ante el madrileño Jorge Lora por 1/6 y 2/6 en esta penúltima ronda, tras derrotar en cuartos al siempre “duro rival”, el abulense Óscar Martín Zazo por 6/2 y 7/6. Para finalizar el repaso a este torneo, otra jugadora del Club Medinense que alcanzó las semifinales de su categoría fue la infantil Lucía García, que no pudo pasar de esta ronda tras perder con Julia Navajo por el

Adrián Corona.

marcador de 3/6, 6/3 y 2/6 en un partido intenso y de buen nivel por parte de ambas jugadoras.

ALBA DE TORMES Los éxitos siguieron también en tierras salmantinas, ya que los jugadores del Club de Tenis de Medina del Campo Laura Bernardos y Mario Rodríguez consiguieron alzarse con el triunfo en categoría alevín y benjamín, respectivamente, en la tercera prueba del “IV Circuito Caja España-Caja Duero 2011”, celebrado durante la pasada semana en Alba de

Tormes. Mario consiguió ganar en la final benjamín al abulense Ignacio Gómez por 4/2 y 5/3, tras haber derrotado previamente en las semifinales a Daniel Rincón por 5/4 y 5/3. Por su parte, Laura derrotó en las semifinales a Beatriz Pascual por 6/2 y 6/3 y en la gran final alevín hizo lo propio contra Mar García Escapa por el resultado de 6/4 y 6/3. Con estas actuaciones los jugadores medinenses demuestran que en la Villa de las Ferias hay talento y mimbres para convertirse en grandes tenistas. Lucía García.


44/

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Hockey

Banquillo del Ludic.

Momento de uno de los partidos disputados en Valladolid.

El Ludic aplasta sin contemplaciones a sus rivales para liderar la Liga Autonómica

El conjunto medinense se impuso por 20-0 al debutante Segovia y por 2-14 al Miranda para colocarse como líder en la primera jornada de la competición regional

Manuel de la Corte

Viento en popa a toda vela. Así navega el Club Deportivo Ludic en todas las competiciones. Tras su estreno triunfal en la División de Plata del Hockey Línea Nacional de hace dos semanas, el pasado sábado el conjunto medinense volvió a demostrar que vive un momento dulce al arrasar a los dos rivales que tuvo enfrente en la primera jornada de la liga sénior de Castilla y León. Los dos partidos que jugó el Ludic en Valladolid dejaron clara la enorme diferencia que existe a día de hoy entre los medinenses y los equipos de Segovia y Miranda de Ebro. En el primero de ellos, frente a los de la ciudad del acueducto, el marcador se acercó a lo surrealista. Y es que cuando un equipo endosa a otro 20 goles, la superioridad es tan

abismal que el cariz competitivo pierde fuerza. Tan enorme distancia entre unos y otros no es buena para nadie. Veinte goles son muchísimos, más aún con el Ludic jugando a medio gas. El segundo encuentro, frente al club de hockey línea de Miranda de Ebro, resultó ser algo más igualado dentro de la abismal diferencia de calidad y talento entre ambas plantillas. Y es que la nueva pista con la que cuenta para entrenar y jugar el Ludic en Barrientos parece haber espoleado a los pupilos de Tello, ya que su juego ha mejorado notablemente y le ha permitido conseguir el liderato en todas las competiciones que se han puesto en marcha. El partido frente al equipo mirandés finalizó con un resultado de 2-14 para los medinenses. Pese a que se trata de un conjunto más rodado y experi-

mentado que el segoviano, el Ludic tampoco le dio ningún tipo de opción en una nueva demostración de que este equipo nunca se conforma y siempre busca la meta rival sea cual sea el marcador. El resto de marcadores de la jornada fueron los siguientes: Aranda 4-3 Burgos; Valladolid 11-0 Miranda; Segovia 0-17 Aranda y Burgos 0-13 Valladolid. Tras la disputa de la primera jornada el Ludic lidera la clasificación con dos victorias en dos partidos y tiene a Valladolid y Aranda como colíderes con el mismo balance. No obstante, con sólo dos encuentros disputados la clasificación es engañosa, ya que los medinenses han medido sus fuerzas con los dos equipos más débiles. Y es que como en años anteriores, los enfrentamientos con Valladolid serán los que dictaminen cual

Gol anotado por el conjunto medinense.

de los dos equipos se proclame campeón. Pero lo actividad del Ludic no finalizó ahí, ya que el domingo visitó la Villa de las Ferias el conjunto madrileño de Las Rozas, un equipo de categoría Élite que acudió a Medina para disputar un amistoso en la nueva pista de Barrientos. El resultado fue más que

positivo para los locales, ya que empatar a 5 ante un rival de categoría superior tras jugar dos partidos el día anterior tiene un mérito enorme. Además, los madrileños trajeron a su equipo alevín para disputar otro amistoso con su homónimo medinense. Al final, el partido se lo llevaron los visitantes por 3-7.


SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Categorías Inferiores de la Gimnástica

Filial de la Gimnástica Medinense / Foto J. Salamanqués.

La Medinense B vence al Arces con una ventaja de dos goles

Los otros dos equipos que consiguieron victoria fueron el alevín B y el benjamín A

Estefanía Galeote

Tres de los ocho equipos de las Categorías Inferiores de la Gimnástica Medinense consiguieron vencer en sus encuentros del pasado fin de semana, entre ellos, el filial de la Medinense que, por 3-1, se impuso al Arces. Además, el equipo alevín B ganó al Betis B, por 2-8, y el benjamín A, al Renedo de Esgueva, con un resultado de 75. Por otra parte, el cuarto mejor resultado de la cantera medinense lo consiguieron los juveniles que empataron a uno con el Betis. En cuanto al resto de equipos, ninguno pudo imponerse a

Baloncesto

sus respectivos rivales cayendo, por 6-1, los infantiles ante el Parquesol; por 0-2, los cadetes ante el Laguna; por 2-4, el equipo alevín A ante La Rubia; y, por 2-4, el benjamín B que se enfrentaba al Villa de Simancas.

PROXIMA JORNADA El primer equipo en jugar este fin de semana será el alevín A que, a partir de las 11.00 horas de hoy, disputará un encuentro contra el Valladolid Zaratán, en el campo de El Plantío siguiéndole, a las 11.15 horas, el equipo cadete que jugará contra el Pegaso en Finca Canterac. A las 12.00 horas dará comienzo el partido entre el benjamín B y el Atlético Pincia B en El Palero y, concluyendo la

jornada de hoy jugarán, a las 17.00 horas, el filial de la Gimnástica y el Betis en Finca Canterac. Ya mañana, el fútbol se trasladará, a las 11.00 horas, al terreno de juego de Acción Católica donde se enfrentarán el equipo alevín B y el José Luis Saso y, a las 11.30 horas, el benjamín A jugará contra el Atlético Parquesol en las instalaciones José Luis Saso. Posteriormente, a las 12.45 horas, el equipo infantil jugará contra el Laguna en Acción Católica, mismo campo en el que se jugará, a las 17.00 horas, el último encuentro del fin de semana que estará protagonizado por el juvenil de la Medinense y el Villa de Simancas.

El Disco Bar La Luna consigue su primera victoria de la temporada 2011/2012 Con un resultado de 70-62, los medinenses se impusieron al Zaratán

Redacción

El equipo Disco Bar La Luna, del Club Deportivo Sarabris, logró el pasado fin de semana su primera victoria de la temporada frente al Club de Baloncesto Zaratán, al que se impuso con un resultado de 7062. Los de La Luna salieron con dudas en los primeros minutos y lo aprovecharon los de Zaratán para lograr un 0-5 de salida. Pero los medinenses, a base de una defensa agresiva y con Rubén y Arto de estiletes en ataque, lograron dar la vuelta al electrónico y marcharse al final del primer cuarto con una renta de 7 puntos a favor 18-11. En el segundo cuarto los medinenses lograron mantener la intensidad defensiva y, con un juego muy alegre en ataque, se

/ 45

llegó, a los 21 últimos segundos, con 12 puntos de ventaja, pero el medinense Héctor cerró una brillante primera parte con un triple en el último segundo que puso a los medinenses con una máxima renta de 15 puntos al descanso (41-26). Tras el descanso, los de Zaratán salieron muy agresivos en defensa y un poco alocados en ataque pero parecía que les iba a dar resultado ya que lograron recortar distancias y situarse a tan sólo 5 puntos 43-38. Pero los de Manuel Nieto no estaban dispuestos a tirar por la borda la labor del primer tiempo y apretaron un poco más en defensa, lo que se tradujo en un nuevo estirón en el marcador dejando a la finalización del tercer cuarto con 10 puntos de ventaja 53-43. El cuarto definitivo lo afron-

taron los de La Luna con la comodidad de un colchón muy importante ya que la renta de 10 puntos se incrementó con un parcial de 6-2 en el primer minuto del cuarto dejando una renta muy cómoda de administrar de 14 puntos a favor. En este momento fue cuando los de Zaratán, lejos de rendirse, intentaron por todos los medios alcanzar a los medinenses, pero para entonces la mayor calidad de éstos decidió y se apuntaron la primera victoria de la temporada. La próxima semana los medinenses visitarán la cancha del Club de Baloncesto Viana de Cega, un equipo recién ascendido que suele ser muy fuerte en su feudo. En cuanto al resto de equipos del C.D.Sarabris comenzarán ahora la competición oficial.

Equipo cadete de MADE.

Fútbol / Deporte Base

El equipo cadete y los dos alevines, vencedores de los encuentros del pasado fin de semana E. G.

Por su parte, los conjuntos infantil y los dos benjamines cayeron frente a sus respectivos rivales

En los encuentros disputados el fin de semana pasado por equipos de la Asociación Deportiva MADE fueron tres los conjuntos que lograron alzarse con la victoria: cadete, alevín A y alevín B. Los primeros fueron los que ganaron una mayor ventaja ya que consiguieron imponerse al Club Deportivo José Luis Saso por 13-0, mientras que el equipo alevín A ganó al San Miguel de Olmedo por 6-4 y, el alevín B venció al Don Bosco B por 101. En cuanto al resto de equipos, el infantil cayó frente al Pegaso por 9-0; el benjamín A perdió contra el Parquesol por 8-0; y el benjamín B no pudo imponerse al Valladolid Zaratán B, finalizando el encuentro con un resultado de 4-1.

PROXIMA JORNADA Respecto a los encuentros de

este fin de semana, el primero será el de los infantiles que, hoy a las 12.00 horas, se enfrentarán al Arces en las instalaciones deportivas de MADE, siguiéndoles el equipo alevín A que, a las 13.15 horas, jugará contra el Rayo Simancas en el campo de éste. A las 16.00 horas tendrán lugar dos encuentros de equipos de MADE contra conjuntos del Atlético Serrada: uno, en categoría alevín, que se jugará en el Campo Municipal de Matapozuelos y otro, en categoría benjamín, que se desarrollará en las instalaciones de MADE. Y, el último de los partidos de hoy será, a las 17.30 horas, el que enfrentará al equipo benjamín A con el Juventud Rondilla en las instalaciones medinenses. Ya mañana, a las 18.00 horas, se jugará el último de los encuentros de los equipos de MADE enfrentándose el cadete, en calidad de visitante, al San Miguel de Olmedo.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

DEPORTES Fútbol Sala

El C.D.M. Loyu 2000 trunca su buena racha con una clara derrota ante el Sani 2000 tras un mal partido

El conjunto medinense volvió a las andadas después de sus últimas buenas actuaciones y demostró que le cuesta mantener cierta regularidad

Manuel de la Corte

Irregularidad. Si algo caracteriza al Loyu 2000 es que es capaz de lo mejor y de lo peor en apenas siete días. Y es que tras realizar un partido memorable ante el Cabezón, el pasaSábado, 8 de octubre de 2011

5 1

Sani 2000: Jose, Jorge, Martín, Aitor, Jaime, Israel, Roberto, Miguel, Ángel, Pizarro y Alberto. C.D.M. Loyu 2000: Viruta, Caballero, Eloy, Mario, Rober, Miro, Zapico, Jairo, Óscar, Alberto, Jose y Choche.

Árbitros: Señores Muñoz González y Valverde García.

Amonestados: Jose por el Sani 2000. Goles: 1-0, min 16, Israel; 2-0, min 17, Martín; 3-0, min 22, Aitor; 3-1, min 26, Choche; 4-1, min 30, Martín, 5-1, min 32, Israel.

Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de liga de Tercera División disputado en el Pabellón Marta Domínguez de Palencia.

Fútbol Sala juvenil

do fin de semana los pupilos de Tello no tuvieron opción ante el siempre complicado, sólido e impenetrable Sani 2000. Perder en la cancha del conjunto palentino entra dentro de lo posible, pero hacerlo ofreciendo tan pobre bagaje hace que los fantasmas vuelvan a aparecer cuando todo parecía indicar que se había encontrado la senda correcta y no los caminos pedregosos. Los dos goles encajados por los medinenses al filo del descanso fueron una losa demasiado pesada que ya no pudieron levantar. En apenas dos minutos los locales pusieron tierra de por medio y eso ante un equipo que defiende tan bien como el Sani 2000 es una condena de muerte. Pese a que los medinenses lo intentaron en el segundo acto, la solidez de la muralla palentina se hizo patente y, sin realizar un fútbol sala espectacular, se limitó a dejar pasar el tiempo y a controlar las inanes acometidas de los morados. Al final, 4-1 para un Sani 2000 que ha comenzado mal la temporada y del que se espera que acabe estando arriba. Por contra, los medinenses pierden su segundo partido tras tres victorias consecutivas que le habían catapultado hasta la zona noble de la tabla. El gol de Choche para los

El “Hotel San Roque” cae en su visita a Cistierna por 4-1 y pierde tres puestos en la tabla

Los juveniles se adelantaron en el marcador, pero en la segunda parte se vieron arrasados por un equipo leonés que fue superior

M.C.

Hay fines de semana en los que sale todo al revés. Y es que a la derrota del equipo sénior se unió la del “Hotel San Roque” en su visita a Cistierna. Una pena, ya que la racha de los juveniles era magnífica y le había permitido alzarse hasta la segunda posición en la tabla clasificatoria. La goleada fue un severo castigo para un equipo medinense que fue mejor durante los primeros 20 minutos, pero que nada pudo hacer ante el vendaval leonés del segundo

acto. El partido comenzó igualado. Tras unos primeros momentos de tanteo, Víctor adelantó a los “hoteleros” en el minuto 12. A raíz del gol, los medinenses desplegaron su mejor juego, pero no rubricaron con goles su superioridad. Tras la reanudación se vio a un Cistierna más agresivo y fruto de su presión logró el empate tras un error de Raúl. Un minuto después, los leoneses se adelantaban en el marcador en otra jornada desafortunada. No quedaba otra, había que

Resultados y clasificación Tercera División Sani 2000 Alhambra Zarzuela Valverde Cabezón Briviesca Villaseco La Bañeza

5 1 9 5 6 3 8 3

Loyu 2000 Vegazana Benavente Juv. Círculo Arroyo Rueda Espinar Cuéllar

Próxima jornada

1 3 5 1 2 5 5 2

Loyu 2000 - Valverde Benavente - Alhambra Juv. Círculo - Zarzuela Arroyo - Sani 2000 Rueda - Cabezón Espinar - Briviesca Cuéllar - Villaseco T. Columnas - La Bañeza

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Valverde

5

4

0

1

4. La Bañeza

5

3

1

1

1. Cabezón

3. Rueda

5. Cuéllar

6. Loyu 2000

5

5 4

5

4

3 3

3

0

1 0

0

16

12

1

26

19

10

1

2

3

0

2

9. Zarzuela

4

2

0

2

10. Sani 2000 11. Alhambra

12. Benavente 13. Vegazana 14. Villaseco 15. Espinar

5 4 5 5 5 4

16. T.Columnas 4 17. Briviesca

5

2 2 2 2 2 1 1 0 0

2 0 0 0 0 1 0 1 0

Ptos.

27

5 5

C.

1

7. Juv. Círculo 8. Arroyo

F.

1 3 2 3 3 3 3 3 5

19 25 15 18 15 20 24 13 14 15

9

21 8

17 16 20 17 10 12 22

12 10 9 9 9 8 6 6 6 6

9

22

6

19

24

3

18 16 8

26 24

18

4 1

0

Momento del partido entre el Independiente y el Loyu 2000 de la temporada pasada.

medinenses sólo sirvió para maquillar el marcador y salvar la honra morada. Este fin de semana visita el

Polideportivo Pablo Cáceres otro de los gallitos de la categoría. El Valverde acude a Medina segundo en la tabla y

con la intención de mantener su magnífica racha de resultados. La cita, a partir de las 18.30 horas.

Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil Cistierna Albense Santa María Vecas Tudela Zamora La Bañeza Sani 2000

4 1 3 4 5 5 0 4

H.S. Roque La Escuela Benavente Juv. Círculo P. Deyma T. Galván Liminares T. Columnas

Próxima jornada

Santa María - H.S. Roque Albense - Juv. Círculo Vecas - P. Deyma Cistierna - T. Galván Tudela - Liminares Zamora - T. Columnas Sani 2000 - La Bañeza La Escuela - Benavente

arriesgar. Los morados pusieron portero-jugador, pero la decisión fue contraproducente y el Cistierna sentenció el partido con dos goles más que cer-

1 7 6 6 4 6 9 3

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. La Escuela

5

4

0

1

4. P. Deyma

5

3

1

1

1. Tierno Galván 5

3. Tudela

5. H.S. Roque 6. Cistierna

7. Sani 2000

8. Juv. Círculo 9. Benavente

10. Liminares

5 5 5 5 5 5 5

11. Santa María 5 12. Vecas

13. Zamora

5 5

14. T. Columnas 5 15. Albense

16. La Bañeza

5 5

5

4 3 3 3 3 2 2 2 0 0 0 0 0

tificaban el definitivo 4-1. Con esta derrota el “Hotel San Roque” cae hasta la quinta posición. No obstante, las sensaciones que deja el equipo son

0

0 1 1 0 0 2 1 1 2 1 1 1 0

F.

C.

Ptos.

0

36

18

15

1

22

13

12

1 1 2 2 1 2 2 3 4 4 4 5

28 23 22 20 17 21 18 21 18 12 13 19 8

10

11 16 16 14 12 18 11 17 18 23 20 28 32 41

12 10 10 10 9 9 8 7 7 2 1 1 1 0

buenas e invitan al optimismo de cara a futuros compromisos. La cita más próxima tendrá lugar hoy con la visita al Santa María salmantino.


Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

Horario de Autobuses

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).

✁ 55 euros anuales.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

Agenda

Curso

El Centro Cultural Integrado albergará, desde el 17 de octubre, un curso subvencionado de Dinamización del Medio Rural, financiado por el MARM y el Fondo Social Europeo. Para inscribirse en el curso, de 36 horas de duración, los interesados deben acudir a la sede de la Mancomunidad “Tierras de Medina”.

Teatro

Dentro de la programación para Público Familiar, el Auditorio Municipal alberga hoy, a las 19.00 horas, la representación de “Un soldadito de plomo “, de Chema Cardeña, inspirado en el cuento de H. C. Andersen. La obra narra la historia de Hugo y Mía, que sufren las burlas y el rechazo de sus compañeros de colegio. Un día, durante el recreo, se encuentran y Mía le da a conocer una historia, “El soldadito de plomo”, cuyos personajes tienen mucho en común con ellos. Juntos, inician el viaje fantástico que este cuento les llevará a vivir. Después de ese día nada será igual para ellos.

Museo de las Ferias

Durante el mes de octubre, el Museo de las Ferias expone como Pieza del Mes una escultura original de Alonso Berruguete que representa a San Jerónimo. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

“Passio”

Hasta noviembre se puede visitar la exposición de “Las Edades del Hombre” en la iglesia de Santiago el Real. El horario es, de martes a viernes, entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 16.00 y las 20.00 horas; sábados, domingos y festivos, entre las 10.00 y las 20.00 horas, permaneciendo cerrada los lunes, a excepción del 31 de octubre. El precio de la entrada individual para los no empadronados en la localidad, ya que éstos podrán acceder de forma gratuita, asciende a tres euros y la de grupos, a 50 si visitan las dos sedes o a 35 si sólo acuden a una. Y, los viernes, la entrada será gratuita.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7

49

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 15 DE OCTUBRE

CORRIDA MIXTA DESDE MOJADOS A LAS 16.00 HORAS DOMINGO 16 DE OCTUBRE

LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 17 DE OCTUBRE

ACTUALIDAD A DEBATE Después, Canal 9 les ofrecerá CINEMA PREMIER.

"Basta ya de sonrisitas. Esto se va a acabar ahora mismo, punto". El ejército se prepara para restablecer el orden en el país. Para limpiar. Para eliminar al oficial rebelde conocido como El Boxeador y liberar al país de los niños soldados que deambulan sin saber dónde ir. Los extranjeros se van antes de que las cosas se pongan feas. Pero María Vial no está dispuesta a abandonar la plantación de café antes de la recolecta porque hayan sonado unos cuantos disparos. Al igual que su suegro y su ex marido y padre de su hijo, está convencida de que Chérif, el alcalde de un pueblo vecino, la protegerá a ella y a su familia. Tiene guardia personal, una milicia privada formada por hombres entrenados, bien armados y muy duros.

MARTES 18 DE OCTUBRE

NUEVA TEMPORADA DE “TU PRÓXIMO DESTINO” A continuación, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

Enfermedades zoonósicas

MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE

DE TÚ A TÚ Entrevista a un personaje relevante de Medina y Comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 20 DE OCTUBRE

“ELLAS OPINAN” También se emitirá el programa de actualidad taurina “NOCHE DE TOROS” con Javier Serrano y José Luis Ortúñez. A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.

VIERNES 21 DE OCTUBRE

EL DEBATE EN LAS ONDAS Tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Después, HITECH.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 64% de los internautas no está de acuerdo con el copago para mantener la Sanidad Pública Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 64% han declarado que no están de acuerdo con mantener el copago para mantener la Sanidad Pública, mientras que el 35% sí se muestra a favor de esta medida.

Copago en la Sanidad

Animales de compañía

NO SI

Esta semana opine sobre: Parking en el cuartel

¿Le parece buena idea la construcción de un parking disuasorio en el cuartel “Marqués de la Ensenada”? SI NO

Existen enfermedades que padecen los animales de compañía y que se transmiten al ser humano (zoonosis). Las principales enfermedades transmitidas por los perros son: leishmaniosis, parásitos externos (pulgas, garrapatas, tiña o sarna) y los parásitos internos comolos intestinales (gusanos), enfermedades como la rabia, etc. Todas las enfermedades anteriores pueden padecerlas los animales de compañía y, bajo ciertas circunstancias, pueden terminar por contagiar a los seres humanos que conviven con ellos. La vía de transmisión es muy variada: vía orofecal, vía cutánea, aérea al ser respirado o por vectores (garrapatas, mosquitos, pulgas, etc.). Los causantes de estas enfermedades pueden ser virus, bacterias, hongos, parásitos, etc. Detectar a tiempo estas enfermedades es muy importante y el veterinario determinará qué tipo de enfermedad padece y el tratamiento más adecuado. El propietario tiene la obligación de mantener a su mascota en buenas condiciones higiénico-sanitarias y llevar al día el plan de vacunaciones y desparasitaciones.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

TELEVISIÓN

06:00 Motociclismo. Gran premio de Australia. Clasificación 125 cc. 06:55 Motociclismo. Gran premio de Australia. Clasificación MotoGP. 07:10 Motociclismo. Gran premio de Australia. Clasificación Moto2. 09:00 Destino España Reportajes. 10:00 En familia Reportajes. 11:00 Cine para todos Película por determinar. 12:30 Cine para todos Película por determinar. 14:00 Lo que hay que ver 14:30 Corazón 15:00 Telediario 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:45 Sesión de tarde Película por determinar. 19:05 Cine de barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Película por determinar. 00:25 Cine Película por determinar. 02:00 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales. 02:40 Motociclismo Gran premio de Australia. Warm-Up MotoGP. 03:00 Noticias 24 H Informativo. 04:00 Motociclismo Gran premio de Australia. Carrera 125 cc.

06:00 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales. 07:30 UNED Programa educativo vinculado a los cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 08:00 Los conciertos de La 2 09:30 Jóvenes solistas 09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 España en comunidad 11:00 En lengua de signos Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. 11:30 Programa de mano 12:05 Pizzicato El violinista Ara Malikian y sus amigos, Patrick y Lucía, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 El exportador 13:00 Economía a fondo 13:30 Espacios naturales: Huellas trashumantes Reportajes. 14:00 Sorteo Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero 15:00 Colón y la Era del Descubrimiento 16:00 Grandes documentales Serie de documentales. 16:50 Biodiario 16:55 Documentales culturales Serie de documentales. 17:45 Miradas 2 Informativo 18:00 Días de cine 19:00 Sacalalengua 19:30 La mitad invisible Antonio Mercero. Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:00 Los oficios de la cultura Programa divulgativo. 20:30 José Made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. 21:30 Mujeres Serie. 22:30 Mujeres Serie. 23:15 Yo de mayor quiero ser español (Estreno) Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, componentes del dúo cómico Gomaespuma 23:50 La noche temática Programa divulgativo. 23:55 Documental Serie de documentales. 00:40 Documental Serie de documentale 01:30 La casa encendida 02:00 Tres 14

sábado 07:00 Megatrix El programa perfecto para los más peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc. 12:15 Atrapa un millón Presentado por Carlos Sobera. Una pareja de concursantes juegan para ganar un millón de euros, respondiendo a 8 preguntas sencillas de actualidad y conocimientos generales. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:30 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 21:55 Ver Cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación. 22:00 El peliculón Película por determinar. 00:00 Cine Película por determinar. 01:45 Sin rastro Serie. 02:45 Adivina quien gana esta noche Concurso telefónico.

06:30 Puro Cuatro . 06:45 Trabajos sucios Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. 07:30 Trabajos sucios Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. 08:15 Trabajos sucios Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 11:00 El último superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 12:00 El encantador de perros Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:00 El encantador de perros Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:55 Home Cinema Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:30 Cine Cuatro Película por determinar. 00:00 Cine Cuatro Película por determinar. 02:40 Perdidos Serie. 03:20 Perdidos Serie. 04:00 Perdidos Serie.

06:45 Army Wives Serie. 07:30 Army Wives Serie. 08:15 Army Wives Serie.

09:00 El coche fantástico Serie. 10:00 El coche fantástico Serie. 11:00 El coche fantástico Serie. 12:00 El coche fantástico Serie. 13:00 I Love TV Espacio de zapeo.

15:00 Informativos Telecinco fin de semana

Presentadores: Carme Chaparro y José

Ribagorda. Información

sobre temas de actualidad de interés general.

Incluye información meteorológica.

16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor

presentado por Patricia

Pérez y Celia Montalbán.

18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos.

20:55 Informativos Telecinco fin de semana

Presentadores: Carme Chaparro y José

Ribagorda. Información

sobre temas de actualidad de interés general.

Incluye información meteorológica.

22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en

directo, cuatro grandes

secciones, dos presentadores Sandra Barneda Jordi González, cinco

equipos de investigación, entre ocho y diez colabo-

radores fijos y un invitado semanal.

02:30 Locos por ganar

Concurso telefónico.

07:00 Fórmula 1 Gran premio de Corea. Clasificación. 08:25 Documental Serie de documentales. 09:20 Fórmula Sexta Serie de documentales. 09:50 Documental Serie de documentales. 10:20 Documental Serie de documentales. 10:50 Documental Serie de documentales. 11:50 Documental Serie de documentales. 12:55 Fórmula 1 Gran premio de Corea. Entrenamientos. 14:00 Fórmula 1 Gran premio de Corea. Clasificación. 15:25 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo. 16:25 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 16:30 Mucho que perder poco que ganar Anabel Alonso se asienta en la sobremesa de laSexta con este nuevo concurso en el que cada tarde se someterá a las mismas pruebas que tres famosos. 17:40 Mucho que perder poco que ganar Anabel Alonso se asienta en la sobremesa de laSexta con este nuevo concurso en el que cada tarde se someterá a las mismas pruebas que tres famosos. 18:50 Mucho que perder poco que ganar Anabel Alonso se asienta en la sobremesa de laSexta con este nuevo concurso en el que cada tarde se someterá a las mismas pruebas que tres famosos. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Cine Película por determinar. 23:10 Cine Película por determinar. 00:50 Mi extraña adicción Gustos llevados al extremo por los protagonistas de cada episodio. Cada entrega muestra a dos personas adictas a cosas inimaginables como comer almohadas, cristal o detergente, entre otras. 01:15 Campeonato nacional de estrellas del póker


SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

06:15 Motociclismo. Gran premio de Australia. Carrera Moto2. 07:00 Motociclismo. Gran premio de Australia. Carrera MotoGP. 09:00 Destino: España Reportajes. 09:55 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 10:25 Cine para todos Película por determinar. 12:00 Motociclismo Gran premio de Australia. Carrera 125 cc. 13:00 Motociclismo Gran premio de Australia. Carrera Moto2. 14:00 Motociclismo Gran premio de Australia. Carrera MotoGP. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:50 Sesión de tarde Película por determinar. 19:15 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:15 Especial cine Película por determinar. 01:50 Pelotas Serie. Florencio es el presidente del Unión Fútbol Club, el equipo de su barrio, con el que se siente muy unido desde siempre. El entrenador del Unión es su cuñado, Chechu, un ex futbolista profesional que jamás llegó a primera división... 03:15 Estudio estadio Programa dominical que resume lo acontecido en la jornada de la Liga de fútbol. 04:45 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales. 05:30 Noticias 24H Informativo.

06:00 TVE es música 07:30 UNED Programa educativo vinculado a los cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 08:00 Los conciertos de La 2 Conciertos de música clásica. 08:45 Shalom 09:00 Islam hoy 09:15 Buenas noticias TV 09:30 El mundo se mueve contigo . 10:00 Últimas preguntas 10:25 Testimonio 10:30 El día del Señor 11:30 Pueblo de Dios 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 13:00 E+I emprendedores innovadores Este espacio reflexiona sobre las claves del triunfo profesional, tales como la capacidad de innovación, el desarrollo laboral y la movilidad geográfica. 13:30 José made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. 13:55 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde 14:30 Solo moda 15:00 Espacios naturales: las costas españolas 16:00 Grandes Documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario 17:00 Buscamundos Reportajes. 18:00 Miradas 2 18:15 Zoom net 18:30 Yo de mayor quiero ser español Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, componentes del dúo cómico Gomaespuma, realizan entrevistas y reportajes a españoles expertos en todo tipo de disciplinas. 19:00 Más que perros y gatos 19:30 Tres 14 20:00 Página 2 20:30 Al filo de lo imposible: 8 miles Edurne 21:00 Redes 2.0 Programa divulgativo. 22:00 Documentos TV Este domingo retratamos a la primera generación de españoles nacidos en democracia 23:00 Pienso, luego existo 23:30 Musical.es El famoso pianista canadiense Glenn Gould fue uno de los músicos más importantes de finales del siglo XX. 00:30 Diálogos Dos expertos en análisis socioeconómico 01:00 Mi reino por un caballo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 07:30 Megatrix El programa

para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series...

06:35 06:40 07:30 08:15 09:00

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

11:00

15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.

15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

12:00

15:45 Tu Tiempo Información

puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.

13:00

16:00 Multicine Película por determinar.

17:45 Multicine Película por determinar.

19:30 Multicine Película por determinar.

21:00 Noticias fin de semana

Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

21:45 La previsión de las 9

Información meterorológica.

21:55 Ver Cine Reportaje sobre

14:00

14:50 15:55 18:00 20:00

20:45

21:30 22:30

la película que se emitirá a continuación.

22:00 Cine Película por determinar.

00:00 Cine Película por determinar.

02:15 Adivina quien gana esta

noche Concurso telefónico.

00:40 03:00

Puro Cuatro Trabajos Sucios Trabajos Sucios Trabajos Sucios El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. El último superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. Home Cinema Película por determinar. Home Cinema Película por determinar. Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. Frank de la jungla Docuserie. Pekín Express: Aventura en África A su llegada a Nairobi, los aventureros deben optar entre pasar la noche en Kibera, un poblado de chabolas, o en Runda, un barrio residencial. Por su parte, Jota cae rendido a los pies de una bella keniata y las hermanas sevillanas provocan el enfado de s Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio. Millennium

06:45 07:30 08:15 09:00 10:00 11:00 12:00

13:00

15:00 16:00

18:00

20:55 22:00

01:15 02:00

04:00

Army Wives Serie. Army Wives Serie. Army Wives Serie. El coche fantástico Serie. El coche fantástico Serie. El coche fantástico Serie. Más que coches GT Los coches deportivos más potentes y los modelos más modernos e increíbles de las principales escuderías. Además 'Más Que Coches GT' seguirá las competiciones deportivas nacionales e internacionales. I Love Tv Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Tania Llasera. ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. Tú sí que vales Este programa de búsqueda de talentos vuelve a Telecinco con una nueva gala en la que un grupo de habilidosos concursantes buscará la aprobación del jurado. La que se avecina Serie. Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono. Nosolomusica Espacio de reportajes sobre los movimientos de vanguardia en las artes, la ciencia, la música, el cine...

/51

TELEVISIÓN

07:00 Fórmula 1 Gran premio de Corea. Previa. 08:00 Fórmula 1 Gran premio de Corea. Carrera. 10:00 Documental Serie de documentales. 11:00 Documental Serie de documentales. 12:00 Documental Serie de documentales. 13:00 Fórmula 1 Gran premio de Corea. Previa. 14:00 Fórmula 1 Gran premio de Corea. Carrera. 16:00 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 16:55 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 17:00 Mucho que perder poco que ganar Anabel Alonso se asienta en la sobremesa de laSexta con este nuevo concurso en el que cada tarde se someterá a las mismas pruebas que tres famosos. 18:05 Mucho que perder poco que ganar Anabel Alonso se asienta en la sobremesa de laSexta con este nuevo concurso en el que cada tarde se someterá a las mismas pruebas que tres famosos. 19:15 ¿Quién vive ahí? Existen viviendas y lugares con características que los hacen únicos en el mundo. En este espacio de reportajes, sus propios dueños abren las puertas de sus peculiares hogares y enseñan a la audiencia maneras diferentes de vivir. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo Información meteorológica. 21:30 El club de la comedia Nueva temporada de 'El club de la comedia' presentada por Eva Hache desde el Teatro HäagenDazs Calderón de Madrid. 22:25 Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española, como la Iglesia, el fútbol, la televisión 23:25 Cine Película por determinar. 01:55 Mi extraña adicción Gustos llevados al extremo por los protagonistas de cada episodio. Cada entrega muestra a dos personas adictas a cosas inimaginables como comer almohadas, cristal o detergente, entre otras.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

CLASIFICADOS

Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011


Sテ。ADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

BREVES

OPORTUNIDAD

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

SE ALQUILA PISO, 3 DORMITORIOS,

SE ALQUILA:

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

CON PLAZA DE GARAJE, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE ALQUILA:

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

SE VENDE:

SE ALQUILA:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

Oficina en la Plaza Mayor

4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI

SE VENDE:

SE VENDE:

Piso en Avda Lope de Vega, 3 dormitorios, 115.000 €

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.

SE VENDE:

Piso en C/ Angel Molina, 3 dormi-

Garaje cerrado, 14 m2, C/ San Martín, Edificio Palacio de Bornos. 18.000 €

torios, salón, comedor, baño,plaza de garaje, totalmente amueblado.

450 € / Mes

SE VENDE:

SE VENDE:

Local en Valladolid al lado de la Feria de Muestras, 100 m2, totalmente reformado, ideal para oficinas

Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.

SE VENDE

OPORTUNIDAD

Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

CLASIFICADOS

MOTOR

nas, cierre, clima.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- FIAT HAREA, 1.9 TD 100 cv, elevalunas, cierre, clima.

OCASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- LANCIA YBRA, 1.9std 115 cv, full

1.6 90 CV, Gasolina Economico.

Equiped.

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.2, 55 Cv, Gasolina, Muy economico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA 2.0, TD 90 cv, Elevalunas, cierre, clima.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- LANCIA DELTA 2.0, 90 CV, elevalu-

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF.

983810507

- ALFA 156 SW, 1.9 std 120 cv, impecable, muy equipado.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- SEAT IBIZA, 1.9 tdi 100 cv, 3 puer-

tas, 2008, a/c, cierre, elevalunas, etc. Ocasión.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

TELF.

983810507

- ALFA GT, 1.9 152 cv std, alto de

gama.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- JEEP CHEROKEE 2.5 TD, Muy economico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- TOYOTA LAND CRUISER, 3.0 130 cv, 8 plazas impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

OPEL COMBO, 1.3 75 cv std, cierre, A/C, radio cd.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

-FIAT SCUDO, 2.0 115 cv std, cierre, A/C, impecable.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

/ 55

BREVES

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

TRASPASA BAR DE COPAS

José B. Valdunciel Colegiado 17

Ysabel La Católica y La Hispanidad

EN FUNCIONAMIENTO SHEMORA

629 350 336 SE ALQUILA NAVE

332 m2, Altura 11m. oficina y baños - Luz y agua en Ctra.Rodilana, 18-3

657 87 66 60

SE VENDE

Terreno 10.000 metros de terreno con casa vieja en Medina del Campo, 90.000 €

620 885 486

VENTA

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE ¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio. ¡ES GRATUITO!

www.fincasolmedina.com

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

Este puede ser tu anuncio

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

La Reyna Ysabel es uno de esos raros personajes que, muy de cuando en cuando, aparecen en la Historia de los pueblos y que, por una serie de circunstancias muy especiales, permanecen en la memoria de las gentes, manteniendo vivo su recuerdo y la ejemplaridad de su conducta y de sus acciones, en el transcurso de los años y aún de los siglos. Por eso, decía el Catedrático D. Demetrio Ramos que “El voto de la Historia, el voto clamoroso de la Historia, es lo que logra la perennidad” y que “apesar de que hoy no se lleva la exaltación de lo que fué aquella mujer de ejemplarizante, los tiempos no han podido ni con Ysabel ni con su obra”. Por que la clave de Ysabel fué fundar, para permanecer y unir a los hombres en una empresa, en una misión, ya que en la Historia todo desemboca en actos de unión o de desunión. Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 15 DE OCTUBRE DE 2011

Francisco Gavilán Sánchez Medinense autor de varias publicaciones sobre la villa

En “Eso sí que son fiestas” se narran las vicisitudes de un matrimonio con tres hijos invitado a venir a las fiestas de Medina por sus padres. Es un libro muy divertido

Estefanía Galeote

A partir de la próxima semana podrán leer en este semanario, por entregas, el nuevo libro de Francisco Gavilán Sánchez: “Eso sí que son fiestas”. Para que conocer la temática y parte del argumento del mismo, nada mejor que sea él propio Gavilán quien nos haga un avance del texto.

- ¿Qué van a poder encontrar los lectores en su libro? Está relacionado con las costumbres de los pueblos. Hace muchos años había gente joven que se había marchado fuera del pueblo porque, ante las necesidades, tenían que irse para encontrar trabajo y vivir y, en el libro se narra que había un matrimonio que tenía tres hijos y se habían ido fuera “a ganarse el cocido” porque aquí no había trabajo y, ese año, al padre y la madre se les había ocurrido invitarles a venir a pasar las fiestas. En aquella época, generalmente en una casa en la que vivía un matrimonio con una habitación y poco más, venían los hijos y tenían que tirar colchones en el suelo y, en un sitio que era para dos personas, en aquella ocasión eran diecisiete. El protagonista es el abuelo, que lo pasa mal con tanta gente e, incluso, niños que con las picias que les hacían... hay que leerlo porque se van a reír desde que comienza hasta que se acaba el libro. - ¿Es algo que haya vivido? No, directamente no lo he vivido porque en mi casa no era así, pero lo he conocido en todas las casas de los barrios y

las madres, solían ser siempre las sacrificadas porque tenían que hacer comida “para tanto animal” y lavar la ropa porque las mujeres que venían estaban para ver los toros. El libro es muy divertido. - Se llama “Eso sí que son fiestas”, ¿es porque piensa que antes as fiestas eran mejores que ahora? No, lo que pasa es que antes se vivían a tope porque no había otra diversión; no había

más bailes, ni más nada y la juventud estaba esperando un año entero para divertirse y, de hecho, no entraban en casa ni siquiera. - Además de este libro ha escrito varios más... Llevo publicados cuatro más de “Miscelánea y curiosidades de Medina del Campo”, éste que se va a publicar y otros cuatro que tengo escritos: tres de este tipo y otro más que es el quinto de misceláneas.

- ¿Cómo se inició en la literatura? Porque siempre me gustó. En principio me gustó porque tuve un maestro, un sacerdote llamado don Gerardo, que me enseñó a transcribir castellano antiguo y me ilusionó, peor estuvo sin practicarlo casi cuarenta años porque tenía que trabajar. Luego ya empecé a transcribir, que se me da bien, y saqué los libros. Y, además, porque me encanta la historia de Medina y sólo escribo cosas de aquí. - De modo que las Misceláneas están basadas en textos antiguos. Todas. He publicado documentos hasta de 1414. Digamos que es mi especialidad. Voy mucho al Archivo de Simancas y, allí donde haya un papel de Medina que me dejen transcribir, ya estoy con ello. De hecho, voy a ver si entre este año y el próximo comienzo un nuevo libro, sobre todo de miscelánea porque me parecen preciosos y en ellos cuento la historia de Medina del Campo tal cual, sin enlazarlo con alguna historia. Por ejemplo, en cuanto a curiosidades, tengo los alcaldes que ha habido en Medina en los años a partir de 1.400. Además de muchas otras cosas porque Medina es muy rica en historia: hay que tener en cuenta que sólo con los documentos de la historia de la villa que hay aquí, en el Archivo Municipal, habría tarea para cinco o seis años. - ¿Qué parte de la historia reciente de Medina destacaría? De la reciente: la tiene muy negra. Aquí pasa como en todos los pueblos que, no siendo una capital importante, no tienen visos de subir.

Al margen

Rodrigo V.

El otro día estuve en el Instituto de Formación Profesional para llevarles las papeletas de la Cesta de la Cuesta y, mientras esperaba en el vestíbulo, me fijé en un detalle curioso: una estantería llena de libros en mitad del pasillo y un cartelito al lado con el rótulo “Biblioteca”. Le pregunté a Pablo, el director, por qué tenía los libros tan expuestos al posible expolio que puede suponer el hecho de estar tan accesibles y tan cerca de la puerta de salida y me vino a contestar algo así: - Si Mahoma no va a la montaña, habrá que sacar la montaña de libros al pasillo para que los lea alguien. - Ya, pero ¿si se los llevan y no los devuelven? - Si se los llevan es porque les resultan interesantes y posiblemente los lean o los presten a alguien que vaya a leerlos y para eso se hacen los libros, para ser leídos, no para que cojan polvo en una estantería recóndita de un instituto o cualquier otro sitio. De hecho, en algunas ciudades europeas, hay gente que deja libros en la calle, en el metro o en las paradas de autobuses para que alguien los recoja, los lea y los vuelva a poner en circulación, dándole así una segunda y tercera vida a esos libros y ofreciendo la oportunidad de leer a mucha gente que no tenía pensado comprar ese libro y que, de esta manera, quizás deseará leer algo más o poner sus propios libros en circulación. Oye, me lo contaba tan convencido que al final me dieron ganas de vaciar mis estanterías y llenar las calles de Medina con libros variados. Incluso los apuntes de la Facultad encuadernados en canutillo para que alguien les saque más partido que el que saqué yo. Pero luego echas un ojo a los foros de Internet y ves a mucha gente que ni sabe escribir ni le importa lo más mínimo, así que si se encuentran un libro en la calle lo tirarán a una papelera. Eso sí, la bolsa de pipas y de gusanitos al suelo, junto a las cagadas de los perros. Medina es así. Todavía. Ojalá algún día veamos en las calles más libros que mierda. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.