La Voz de Medina 111029

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 29 de Octubre de 2011 Año 52 . Nº 2752

Comarca /22 El Programa de Fomento de Empleo Agrario creará 127 puestos de trabajo en los pueblos de la zona.

Mancomunidad / 24 PSOE y PCAL-CI dan un plante a “Tierras de Medina” que podría preludiar el fin de la misma.

Nava del Rey /30 La joven Sheila Román Rodríguez gana el certamen fotográfico de “El Toro del Cajón”.

Los medinenses podrán pagar en 2012 el IBI en dos plazos sin intereses El Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo, celebrado en la mañana del lunes, aprobó una subida del 3%, equivalente el IPC del mes de agosto- en el cuarenta por ciento de las Ordenanzas Reguladoras de Impuestos, Tasas y Precios Públicos Municipales. Como novedad y sin intereses, los medinenses podrán abonar, a partir del próximo año, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) - Antiguas Contribuciones Rústica y Urbana - en dos plazos.

Además aparecen determinadas modificaciones en la Tasa de Expedición de Documentos Administrativos, relativas a la tramitación de licencias de armas y emisión de informes policiales. A ello se añade una nueva Tasa, a instancias de Izquierda Unida, destinada a los cajeros automáticos en vía pública, a la que debe sumarse otra sobre Derechos de Examen, tendente a sufragar los tribunales de oposiciones y los gastos que los mismos generan.. P/2

PSOE e IU iniciaron el pasado fin de semana su precampaña electoral para las Generales El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) e Izquierda Unida (IU) dieron el pasado sábado el pistoletazo de salida en la villa a los actos de la precampaña de las Elecciones Generales a Cortes del 20 de noviembre. Mientras el PSOE se decantó por una presentación de candidatos, en la que participaron los

dos secretarios de Estado que encabezan la lista de Valladolid al Congreso de los Diputados, IU optó por una visita institucional del portavoz de dicha formación en la Cámara Baja que, además de acercarse a la exposición “Passio”, mantuvo una comida de hermandad con los afiliados y simpatizantes de Medina del Campo. P/3 y 4

Tordesillas / 31 La Villa del Tratado acoge mañana el desarrollo de la XVI Media Maratón Solidaria.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

Olmedo / 32 El Ayuntamiento adjudica a “Spacio”, por 110.071 euros, el amueblamiento de la Casa de la Villa.

Gaspar Llamazares / 56 Portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados.

El Museo de las Ferias conmemora la llegada de la imprenta a Medina

P/ 3

El Castillo prestará su aparcamiento para el “Día de Todos los Santos” Ante el posible lleno del parking del cementerio de Medina del Campo debido a la celebración del Día de Todos los Santos, el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con la Dirección del Castillo de la Mota para habilitar el aparcamiento de este lugar emblemático de la villa para que acoja a todos los vehículos que se acerquen a visitar a los difuntos. Página 8.


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

◗ Pleno del Ayuntamiento del Lunes

El IBI podrá pagarse el próximo año en dos plazos sin intereses Se aprueba el incremento del IPC anual en el cuarenta por ciento de las Ordenanzas Fiscales sobre Impuestos, Tasas y Precios Públicos Municipales Solana

El Pleno del Ayuntamiento celebrado en la mañana del lunes aprobó una subida del 3% en el cuarenta por ciento de las Ordenanzas Reguladoras de Impuestos, Tasas y Precios Públicos Municipales. Como novedad y sin intereses, los medinenses podrán abonar, a partir del próximo año, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) - Antiguas Contribuciones Rústica y Urbana - en dos plazos. Además aparecen determinadas modificaciones en la Tasa de Expedición de Documentos Administrativos, relativas a la tramitación de licencias de armas y emisión de informes policiales. A ello se añade una nueva Tasa, a instancias de Izquierda Unida, para los cajeros automáticos en vía pública, a la que debe sumarse otra sobre Derechos de Examen, tendente a sufragar los tribunales de oposiciones y los gastos que los mismos generan.

TASA DE RECOGIDA DE BASURAS También la Tasa de Recogida de Basuras experimentará un aumento del 3%, tendente a sufragar, conforme estipula la Ley, los gastos que genera la prestación de tales servicios: 900.000 euros, que regularmente se abonan a la Mancomunidad Tierras de Medina; aunque la recaudación será aún deficitaria para el Ayuntamiento, que calcula unos ingresos por este concepto para 2012 de 721.000 euros. Esta Tasa experimenta también una modificación para aquellos usuarios que utilizan contenedores exclusivos. Mención aparte requiere la Ordenanza Reguladora para la

Impuestos y tasas que experimentan la subida del IPC (3%) Impuesto Actividades Económicas (IAE)

Impuesto de Vehículos Tasa de Recogida de Basuras

Tasa de Prestación de Servicios en el Mercado de Abastos Tasa Ocupación de Subsuelo y Suelo Público

utilización de la Pista de Tráfico, por la que las autoescuelas, que abonaban mensualmente por tal concepto 25 euros, pasarán a pagar el próximo ejercicio 120 euros cada mes. También la Tasa de Entrada de Vehículos experimenta una modificación con un incremento adicional para aquellos supuestos

en los que la reserva de espacio público implique un corte de la calle. En el transcurso del debate y como consecuencia de los precios igualitarios para medinenses y comarcanos en la utilización de las piscinas, se entabló un rifirrafe entre el portavoz de IU, Francisco Javier de la Rosa, y el

del PP, Francisco Javier Rodríguez, aduciendo este que, “comarca se hace en la Mancomunidad”, a lo que respondió de la Rosa con un simple “estoy de acuerdo”, siempre y cuando “la Mancomunidad esté presidida por el alcalde de Medina o persona en quien delegue”.

Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo

Por la boca muere el pez

El Partido Popular aprovechó la ocasión para intentar “colar” como enmienda lo que a todas luces era una moción, inviable por Ley, en una Sesión Plenaria de carácter Extraordinario. La moción del PP, que entre el revuelo casi salió aprobada, alude a la creación de una partida de 60.000 euros para subvencionar a aquellas familias que por las dificultades económicas por las que atraviesan, no puedan abonar el Impuesto de Bienes Inmuebles. Dicha partida, algunos parecen olvidar que existe en el Presupuesto de este año que ellos mimos elaboraron, dotada con

40.000 euros. Y es que “Por la boca muere el pez”. Tal tema, que deberá incluirse, de ser aprobado, en los Presupuestos de 2012, podría estar ya en estudio para toda la década, por parte del Grupo de Gobierno, que en su día aceptó, a instancias del PP, el análisis de fórmulas para paliar la subida que se experimentará en el IBI por la revisión catastral. Algo que debió estudiarse cuando el PP gobernaba -plazo máximo para su aprobación el 1 de julio- y que ahora es inviable, al menos, hasta 2013.

Tasa de Terrazas de Establecimientos Hosteleros Tasa de Kioscos en Vía Pública

Tasas de Venta Ambulante Tasa de Entrada de Vehículos

Tasa de Matrimonios

Tasas con incremento del 481% Tasas de Pista de Tráfico

Nuevas Tasas Cajeros Automáticos

Derechos de Examen


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LOCAL

Precampaña electoral

EL PSOE presentó a sus candidatos al Congreso y al Senado El diputado Alvarez Villazán, ahora candidato a la Cámara Alta, desveló una de las instrucciones de Rubalcaba: “No mentir bajo ningún concepto a los ciudadanos” Solana

“En las próximas elecciones nos jugamos el Estado del Bienestar”. Así se arrancó el domingo, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, el secretario de Estado de Educación, Mario Bedera, en el transcurso del acto de presentación de la candidatura del PSOE por Valladolid al Congreso de los Diputados, en el que intervinieron también la secretaria de Estado de Cooperación y cabecera de dicha candidatura, Soraya Rodríguez; y el candidato a senador, Emilio Alvarez Villazán. El acto, que fue presentado por la teniente de alcalde de Medina del Campo, Teresa Rebollo, contó también con la presencia de los candidatos al Congreso Jorge Conde; Mercedes Fernández García y José Luis Garrido, además de las aspirantes a senadoras Pilar Fernández Pastor y María Jesús Frómesta, arropados, entre otros, por la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín; por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo; por los diputados provinciales Cirilo Moro García y María Blanco Ortúñez; por la eurodiputada Iratxe García; por el procurador regional Jorge Félix Alonso; y por el ex presidente de la Diputación Provincial, Juan Antonio García Calvo.

INTERVENCIONES Rebollo, candidata suplente al Congreso, repasó los logros obtenidos por Medina durante el Gobierno de Zapatero, con motivo del desarrollo del “Plan E”, a los que añadió la futura

Las Juventudes Socialistas presentaron un avance de su vídeo promocional para las Elecciones En el mismo actúan como protagonistas los propios miembros de las JJSS de Medina del Campo, realizando sus propuestas Redacción

estación del AVE. Por su parte, Bedera desgranó el incremento destinado a Educación y Sanidad por parte del Gobierno socialista, a la par que Alvarez Villazán se centró en la creación de empleo, “sin compromisos de datos”, cumpliendo así las instrucciones del candidato a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, de “no engañar bajo ningún concepto a los ciudadanos”. Cerró el acto Soraya Rodríguez quien, tras asegurar que todas las propuestas que realice en su campaña el PSOE irán acompañadas de la correspondiente financiación y “de dónde saldrá la misma”, denunció las políticas que el PP realiza en las Comunidades que gobierna.

Arriba, miembros del PSOE a la finalización del acto. Abajo, la alcaldesa entre Vadillo e Iratxe García

/3

Las Juventudes Socialistas de Medina del Campo mostraron a últimas horas del viernes, en la sede del PSOE en la villa, el avance de lo que será el video promocional de las mismas para la campaña de las Elecciones Generales del 20 de noviembre. En dicho avance de vídeo, los propios jóvenes de la agrupación socialista local se erigen en actores para mostrar, en poco más de 30 segundos, sus tres propuestas básicas, relacionadas con la negativa al copago sanitario y el apoyo tanto al transporte como a la Educación públicos y de calidad. Bajo la dirección de Jorge Parral en el vídeo, que tiene como fondo la escalera del Palacio de los Dueñas - actual Centro de Profesores y Recursos y antigua mansión de los banqueros principales del reinado de Felipe II- actúan Julia Gestoso, Isabel Blanco, Alvaro Benéitez, José María López de la Fuente y el secretario de las Juventudes locales y concejal de Juventud, José María Magro Gutiérrez. La difusión del vídeo, una vez montado y tras el inicio de la campaña electoral de las Elecciones Generales a Cortes, ya con una extensión de unos dos minutos y medio, se realizará, según Magro, a través de las redes sociales más utilizadas por los ciudadanos: “Tuenti”, “Facebook” y “Twitter”, a las que se suma el canal temático “YouTube”.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LOCAL

Precampaña electoral

“Nuestro programa es luchar contra el paro”, según el Candidato de IU al Cogreso por Valladolid, Javier Gutiérrez J.S.

Llamazares, junto a los chicos ce ASCEDIS, en el Palacio del Almirante

Llamazares visita Las Edades de Hombre y mantiene un encuetro con los candidatos de IU Solana

El portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, se acercó el domingo a Medina del Campo al objeto de visitar la exposición “Passio”, de Las Edades del Hombre”, y mantener un posterior encuentro con los miembros de las candidaturas de de IU, así como con militantes y simpatizantes de la formación de izquierdas. Al encuentro concurrieron, además de los dos concejales de IU en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Francisco Javier de la Rosa y Carmen Alonso; el cabecera de IU al

Congreso de los Diputados por Valladolid, Javier Gutiérrez; la número cuatro de dicha candidatura, la medinense Rosa Navas: y el coordinador general de dicha formación política en Castilla y León y procurador en las Cortes Regionales, José María González. Tras visitar “Passio”, la comitiva encabezada por Llamazares realizó un recorrido, a pie, por diversas calles del casco histórico, al objeto de “conocer bien Medina, que me ha causado una buena impresión”, aseguró Llamazares, quien encontró tiempo para dedicárselo a todos los ciudadanos que quisieron fotografiarse con él, siendo de

resaltar la atención personal y con tinte de gran humanidad que dedicó a los jóvenes de ASCEDIS, quienes, tras detectar su presencia en la redacción de “La Voz” le instaron a salir para saludarle y hacerse junto a él una fotografía. Unos posteriores vinos por los bares de la localidad, precedieron a la comida que el diputado y portavoz de IU en el Congreso mantuvo con los candidatos a las próximas elecciones y con los afiliados y simpatizantes de dicho partido, en el transcurso de la cual le expusieron, de forma prolija, la problemática de la villa, de la comarca y de la provincia.

El cabecera de candidatura de IU por Valladolid para el Congreso de los Diputados, Javier Gutiérrez, explicó el programa con el que concurrirá dicha formación a las elecciones del 20-N, que puede sintetizarse en “Atajar el paro y crear empleo”, aseguró. Para ello Gutiérrez planteó una serie de medidas, entre las que figuran “rehabilitar el parque de viviendas existente y ponerle en uso con recursos públicos”, ya que es un sector que genera numeroso empleo; otro tanto sucede con las energías alternativas, de forma especial con el desarrollo de políticas “eólicas y para la biomasa”. Otro de los pilares en los que se basará la campaña de Izquierda Unida será proponer el cierre de “los excesos de infraestructuras no sostenibles y que no sirven para nada”. Tal es el caso de los aeropuertos de Burgos, Salamanca y León, que, al margen de lo que suponga viajar a los usuarios, cada ciudadano que opta por tomar el avión en estos aeropuertos “nos cuesta a los demás 300, 80 y 40 euros, respectivamente”. Un guiño en especial dedicó Gutiérrez a la agricultura, actualmente en periodo de revisión en la CEE, asegurando que las ayudas de dicho sector “deben concederse a los agricultores a título principal”, teniendo en cuenta además la reconversión del sector en una agricultura ecológica, en función “del consumo de

Javier Gutiérrez.

agua de los sembrados, la utilización de los pesticidas para que no degraden el medio ambiente y la proximidad a los mercados finalistas para consumo o transformación, al objeto de evitar gastos de transporte”. Todas estas medidas, según Gutiérrez, deberán ir acompañadas de una reforma fiscal acorde a las necesidades para poder mantener con el ahorro la sanidad y la dependencia, apostando además por un sistema de inspecciones contra el fraude fiscal, ya que “no es de recibo que en toda España sólo existan 95 inspectores destinados a controlar a la totalidad de las empresas que facturan más de 6 millones de euros, con lo que el fraude quedaría corregido y no veríamos desastres como el acaecido en Rueda con la empresa Hibramer, de la familia Ruiz Mateos, que tiene su razón social en un paraíso fiscal”, concluyó Gutiérrez.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

/5

LOCAL

◗ Ha permanecido cerrado una semana para montar la exposición

El Museo de las Ferias reabre sus puertas con una muestra sobre la imprenta en Medina Lleva por título “Libros y Ferias. El primer comercio del libro impreso” y se celebra con motivo del quinto centenario de la aparición de la imprenta en la villa Redacción

Con motivo de la efeméride histórica de la llegada de la imprenta a Medina del Campo, el Museo de las Ferias organiza una exposición conmemorativa muy completa, que cuenta con numeroso material de calidad. Al acto de inauguración de la muestra del pasado jueves acudió la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, el director general de Políticas Culturales, José Ramón Alonso Peña, además de representantes de la Universidad de Valladolid (UVA),y del mundo social, cultural y asociativo de Medina del Campo y otros municipios. Antes de la apertura al público se produjo una visita de las personalidades anteriormente mencionadas con Antonio Sánchez del Barrio como maestro de ceremonias, quien explicó con maestría y rigurosidad todas las obras expuestas. Respecto a las características de la exposición, según informa el museo a través de un comunicado de prensa, “en el presente año se conmemora el Quinto Centenario de la Imprenta de Medina del Campo y, ante esta importante efeméride, la Fundación Museo de las Ferias ha organizado una exposición conmemorativa en la que se quiere resaltar la relevante condición de las Ferias históricas medinenses del siglo XVI, como uno de los más importantes focos españoles de comercio al por mayor de libros impresos en la Península, procedentes de las pioneras imprentas alemanas, francesas, centroeuropeas, italianas y españolas. Para la realización de este proyecto conmemorativo se ha contado con la participación efectiva de las instituciones que componen el Patronato de la Fundación: el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid y la Universidad de Valladolid. En la exposición se muestra una importante colección de libros originales de los principales centros impresores de la Europa de los siglos XV y XVI, organizados en cinco grandes

Diversos libros que forman parte de la muestra. / Foto La Voz.

Antonio Sánchez del Barrio explica el “Éxtasis de Santo Tomás de Aquino”. / Foto La Voz.

capítulos. El primero de ellos está dedicado a “Los albores del comercio del libro impreso en Castilla”, mostrándose incunables –varios de ellos miniadosimpresos en Nuremberg, Basilea, Venecia y Colonia. “El impulso de los libreros de Lyon” es el título que encabeza el segundo capítulo de la exposición; en él se muestran libros impresos en esta ciudad francesa -desde donde se exportaban considerables remesas de libros con destino a las Ferias de Medina- y otros cuatro procedentes de las imprentas de París. El tercero de los espacios lleva por título “La Europa de los libros” y en él se aborda el comercio de importación de libros procedentes de los principales focos impresores europeos, a través de obras procedentes de los Países Bajos –de Amberes de manera especial-, Alemania –de Maguncia, Colonia y Nuremberg- e Italia –de Roma, Florencia, Milán y Venecia-, mostrando un variado repertorio de impresos encabezados por uno de los grandes libros de todos los tiempos: la Crónica de Nuremberg. En el cuarto capítulo se trata “El comercio del libro en Castilla”, especialmente el de distribución desde Medina del Campo a las ciudades universitarias de Salamanca, Valladolid y Alcalá, y también a las de Burgos, Toledo, Madrid y Sevilla, con una mención especial a las exportaciones dirigi-

das al Nuevo Mundo. Cierra la exposición el capítulo dedicado a “Los libros ‘de molde’ de Medina del Campo”, en el que se hace un recorrido por las principales tipografías medinenses mostrándose magníficos ejemplares –incluidos el primero de 1511 y el último de 1608- nacidos en las imprentas de Pedro de Castro, Diego Fernández de Córdoba, Guillermo de Millis, Francisco y Mateo del Canto, Juan Godínez de Millis, Juan Boyer y Cristóbal Lasso Vaca, entre

otros, junto con documentos mercantiles muy significativos de este pionero comercio del libro impreso. Acompaña a la exposición un libro de cuidada edición en el que participan reconocidos especialistas de la Historia del

Libro, que aportan interesantes novedades respecto al comercio del libro impreso en la Castilla del siglo XVI; asimismo, se recoge el catálogo completo de los libros y obras expuestos con sus correspondientes fichas catalográficas”.

“Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, junto a otras obras. / Foto La Voz.

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERAR LOS EQUIPOS DE RAYOS X CON FINES DIAGNÓSTICOS

Se ajusta a la instrucción IS17 del CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR sobre la homologación de cursos o programas de formación para el personal que opera los equipos en las instalaciones de rayos X con fines de diagnóstico médico y acreditación del personal de dichas instalaciones. Sesiones teóricas y prácticas impartidas en CENTRO MEDICO MEDINA S.L. en MEDINA DEL CAMPO. Fechas 1, 2, 3 y 4 de diciembre de 2011 en horario de mañana y tarde. Requisitos:

a) Titulo compulsado bachillerato, FP II o FP grado superior (no es necesario que sea rama salud) b) Fotocopia D.N.I Plazas limitadas.

Importe curso: 380€

Información adicional e inscripciones: cmm@centromedicomedina.com


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LOCAL

La concejala de Cultura y Educación, Teresa Rebollo, dirigiéndose a los escolares. / Foto La Voz.

Un momento del espectáculo de animación a la lectura “Peregrinas del Camino” de Tamanka Teatro. / Foto La Voz.

◗ Del 24 al 31 de octubre

La biblioteca se convirtió en la protagonista de la villa El lunes se inauguró el evento conmemorativo con un miniconcierto de dúo de saxofón y guitarra, coincidiendo con “El Día Internacional de la Biblioteca” María Villarreal

El lunes 24 de octubre se celebró el Día Internacional de la Biblioteca y con ello se dió el pistoletazo de salida para toda una semana de actos conmemorativos que han tenido lugar con motivo de la celebración de la Semana de la Biblioteca. Al acto inaugural acudió la concejala de Cultura y Educación, Teresa Rebollo,acompañada por el concejal de Bienestar Social, Luís Gil, y la concejala de Izquierda Unida en Medina del Campo, Carmen Alonso. En dicho acto también estuvieron presentes los alumnos de sexto de Primaria del colegio Lope de Vega que realizaban en ese momento una de las mucha visitas que se han llevado a cabo a lo largo de estos siete días y que han sido guiadas por los bibliotecarios del centro, quienes les han mostrado como aprovechar mejor sus recursos. A ellos se dirigió la concejala Teresa Rebollo mostrándoles la importancia de leer un libro, ya que según sus propias palabras “un libro es como ver una película que te lleva al mundo de la fantasía y la imaginación” y les animó a que dejaran de “matar marcianitos” y se dedicaran a la lectura. A continuación con la frase “algo muy bueno para el alma es

la música” la concejala de Educación y Cultura presentó el miniconcierto que ofrecieron los profesores de la Escuela Municipal de Medina del Campo, Luís María González a la guitarra y Manuel del Río con el saxofón, y que encandilaron a los escolares con diversas obras. Ya por la tarde para terminar este día de inauguración a las 18.30 horas tuvo lugar el espectáculo de animación a la lectura “Peregrinas del Camino” a cargo de la compañía Tamanka Teatro y con el que los pequeños disfrutaron a grito de “¡qué le corten la cabeza!”. De la misma forma se divirtieron el miércoles con el espectáculo “El Monstruo Peludo” de manos de la Asociación de Títeres Luna Nueva. El resto de la semana, como ya les contamos en anteriores de “La Voz de Medina y Comarca”, estuvo lleno de actividades, como talleres de piratas, dos exposiciones bibliográficas,proyecciones de películas infantiles como “Enredados” o “Arthur y la venganza de Maltazard”, esta última tuvo lugar en el día de ayer. El próximo lunes finalizarán todas las actividades de esta Semana de la Biblioteca con el cuentacuentos “Un tren cargado de misterios” a cargo de la compañía Espantatinieblas Teatro a las 18.30 horas, que va dirigido

a niños a partir de cuatro años y que tendrá lugar, como siempre, en la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja. El lunes 31 de octubre además se abrirá el plazo de entrega de trabajos para participar en la sexta edición del Concurso de Cuentos y que estará abierto hasta el próximo 9 de diciembre.Si quieren consultar las bases podrán hacerlo a partir de dicha fecha en la página web del Ayuntamiento y en todas las dependencias municipales, incluida la Biblioteca.

Los músicos Luís María González y Manuel del Río. / Foto La Voz.

Los niños visionana atentos la proyección de la película infantil “Enredados”. / Foto La Voz.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

/7

PUBLICIDAD

PRECIOS VÁLIDOS DEL 27 DE OCTUBRE AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

Comprando 1 lote

GRATIS docena huevos L UNIDE

LOTE AHORRO ELABORADOS: AHORRO 1 kil kilo d de chuletas h l de Sajonia + 1 kilo de cinta adobada + 1 kilo de salchichas

16

de un

20% sobre su precio normal

Filetes de ternera 1ªB, kg.

,99

%

,99

6

%

Comprando 1 cochinillo

GRATIS www.unide.es

Teléfono de atención al consumidor: 900 100 578

Cochinillo, Kg.

De lunes a viernes (laborables) de 8:00 a 15:00h.

langostinos congelados ANTARTIDA, 800 g.

,99

8

%

Comprando 1 lote

GRATIS docena huevos L UNIDE

Baguette, unidad.

,45

0

%

4

Minidelicias saladas, Kg.

,99

%

LOTE AHORRO POLLO: AHORRO de un

20% sobre su precio normal

9

1 kilo de alas +1 kilo de contramuslos + 1 kilo de jamoncitos.

,99

%

Solomillo de cerdo, Kg.

8

,99

%

,

Carne para guisar o picar, Kg.

5

99

%

200 g. en todos estos productos a

,00

Comprando 1 lechuga

GRATIS 1 lata anchoas Marineira.

Tomate ensalada, Kg.

Lechuga Iceberg, ud.

Berenjena, Kg. Kg g.

ESPECIAL FRUTERÍA

Jamón cocido, UNIDE, 200 g.

,00

1

Pechuga de pavo, UNIDE, 200 g.

%

ESPECIAL CHARCUTERÍA

%

p

p

Oferta válida en plátanos el 2 de noviembre

Todos estos productos a

1

Mortadela ahumada, MÓSTOLES, 200 g. Plátano africano, Kg.

Seta o champiñón laminado, UNIDE, bandeja 250 g.

Champiñón, UNIDE, bandeja 350 g.

Manzana Royal Gala, Kg.

Patata cocer, UNIDE, bolsa 2 Kg.

Bacon ahumado, 200 g.

Chorizo Pamplona, 200 g.

Pera conferencia, Kg.

Patata freir, UNIDE, bolsa 2 Kg.

Precios válidos sólo para venta a granel con sección de mostrador. Infórmate en el punto de venta de los precios de artículos envasados.

Salchichón, Goikoa, 200 g.

Chicharrón frito, 200 g.

Chopped Ham, LA SELVA, 200 g.


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LOCAL

◗ Acuerdo con el Ayuntamiento

Los miembros de Ascedis no pagarán por hacer deporte en las instalaciones municipales Pueden utilizar el polideportivo a coste cero durante una hora, dos días a la semana, bajo la supervisión de un monitor voluntario Manuel de la Corte

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Bienestar Social, y la asociación Ascedis, han llegado a un acuerdo para que los miembros de esta última puedan hacer uso de las instalaciones deportivas municipales de forma gratuita, durante una hora, concretamente de 18.30 a 19.30 horas, dos días a la semana. El pasado jueves comenzaron las actividades y serán los propios miembros de la asociación los que decidan que deportes practicar. Contarán con la supervisión de un monitor que se ha presentado como voluntario para ayudar a los chicos. Esta persona está perfectamente cualificada para desarrollar esta labor, según informó en rueda de prensa el concejal de Bienestar Social, Luis Gil. Junto a él estuvieron una de las monitoras del centro de ocio, Yolanda Paniagua; y dos

de los socios, Juani Sanz y Juanjo García. Para Ascedis es importantísimo el acuerdo que se ha alcanzado, ya que a la importancia del ejercicio físico para mejorar la salud, se añade el hecho de la integración social de los miembros. Y es que participar en ferias, la semana del deporte, el medio maratón o los diferentes campeonatos que se celebran en la villa suponen un avance enorme en su sociabilidad. Las actividades están abiertas a sus 33 miembros sin ningún tipo de limitación. Y es que aunque hay más de 100 familias que integran Ascedis, la falta de medios hace que no todos puedan acceder a participar en sus iniciativas. Otras de las actividades previstas que se pondrán en marcha en breve en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” será el yoga, ya que muchas de estas personas tienen

Yolanda Paniagua, Luis Gil y Juani Sanz durante la rueda de prensa de presentación del acuerdo. / Foto La Voz.

problemas de movilidad y sedentarismo. Además de lo mencionado anteriormente, los miembros de Ascedis realizan dos talleres entre octubre y junio. Tienen lugar los lunes y los miércoles y versan sobre “Dinámicas grupales y medios audiovisuales” y sobre “Artes plásticas y Photoshop”.

Ambos están teniendo un gran éxito y son una buena manera para desarrollar sus habilidades. Desde la asociación hacen un llamamiento para que la gente se anime a ser voluntario y para que colaboren con ellos en la medida de sus posibilidades porque los recursos son escasos y aún queda mucho por hacer.

Otra de las peticiones de la asociación fue la creación de pisos tutelados para el disfrute de estas personas, ya que Medina del Campo no dispone aún de esta infraestructura y es algo que “hace muchísima ilusión a estas personas y que se va a tratar de poner en marcha durante la legislatura”, concluyó Luis Gil.

❚ Cumpleaños

◗ El evento fue inaugurado por Mario Bedera

La Asociación Taurino Cultural San Antolín cumple su tercer aniversario

Medina acogió el “IV encuentro entre entidades locales: Educación en el medio rural” Redacción

Para celebrarlo realizarán una gran cena de gala en el Hotel Villa de Ferias, el próximo sábado, a partir de las 22.00 horas M.C.

La Asociación Taurino Cultural San Antolín de Medina del Campo celebrará el próximo sábado su tercer cumpleaños con una gran cena de gala en el Hotel Villa de Ferias, a partir de las 22.00 horas. Las invitaciones para acudir a dicha cena podrán recogerse en el bar Pichi a Tope hasta el viernes 3 de noviembre a un precio de 34 euros. El menú estará formado por hojaldre relleno de puerros con pasas y piñones, berenjenas rellenas de marisco gratinadas con salda holandesa, pierna de lechazo rellena y postre. Antes de la cena tendrá lugar una charla en la que intervendrán diversas personalidades del mundo del toro.

Vista del cementerio de Medina del Campo. / Foto La Voz.

◗ Concejalía de Bienestar Social

El parking del Castillo de La Mota se habilitará como apoyo al del cementerio

La medida ha sido tomada ante la posible afluencia masiva de gente con motivo de la festividad de Todos los Santos María Villarreal

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, que se celebrará el próximo martes 1 de diciembre, la Concejalía de Bienestar Social, de manos del edil Luís Gil, ha mantenido una reunión con la Dirección del

Castillo de La Mota, llegando al acuerdo de ceder el parking de este emblemático lugar de la villa como apoyo al del cementerio. Esta medida se ha tomado ante la posibilidad de que a lo largo de este día se complete el aparcamiento del cementerio de Medina del Campo.

Según informa el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de un comunicado de prensa, “el Ministerio de Educación, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, organizó el “IV Encuentro entre entidades locales: Educación en el medio Rural” que reunió en Medina del Campo a responsables de educación de la administración local, concejales y técnicos municipales. Y es que este modelo de educación afecta a 1.400.000 alumnos y 7.000 centros educativos. El secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera, reivindicó la calidad y la equidad de la educación en el medio rural como elemento clave de la cohesión y el bienestar de nuestra sociedad. Bedera destacó la buena salud y la evolución de la escuela rural que ha ido superando el aislamiento histórico en el que

se encontraba y consideró que los programas del Ministerio como “Escuela 2.0”, “Educa3” y otros han sido fundamentales para el impulso y la mejora de la educación en el medio rural. También subrayó la necesidad de seguir apoyando este modelo que afecta a uno de cada cinco alumnos en nuestro país y que, según ha destacado, tiene las siguientes fortalezas: “el compromiso de la comunidad educativa en torno a la vida del centro, la participación activa de los padres, la diversidad de proyectos, la individualización del aprendizaje, los agrupamientos flexibles, etcétera”. Por último, el secretario general de los socialistas en Valladolid abogó por estar atentos y acompañar sus nuevos retos y necesidades. Bedera finalizó instando a las administraciones locales a trabajar juntos y de manera coordinada, optimizando los recursos y los agentes educativos de cada territorio”, concluyó el comunicado.


SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ Convocado por el Centro Social Católico de Obreros

Presentadas las bases del XXIV certamen de poesía “Medina del Campo y Santa Teresa de Jesús” Manuel de la Corte

El Centro Social Católico de Obreros de la Villa de las Ferias dio a conocer las bases del vigésimo cuarto certamen de poesía “Medina del Campo y Santa Teresa de Jesús”. Un concurso clásico y de larga trayectoria que atrae a numerosas promesas del verso de todos los rincones del país. Respecto a las bases, podrán concurrir al concurso todos aquellos poetas de habla hispana que lo deseen con un máximo de dos trabajos por concursante. El tema de los poemas debe hacer referencia a “Medina del Campo y Santa Teresa de Jesús”. Todos aquellos trabajos que a juicio del jurado no cumplan con este requisito, serán desestimados. La extensión máxima de los poemas será de 300 versos. Se deberán presentar escritos a doble espacio, en folios y por supuesto deberán ser originales e inéditos. Respecto al plazo máximo de presentación de las obras, éste expirará el próximo 1 de diciembre. Los textos se entregarán en un sobre cerrado en el domicilio social del Centro Católico, sito en la calle Rafael Giraldo número 10. En dicho sobre debe aparecer exteriormente el lema del concurso, sin ningún dato identificativo del autor. Dentro del sobre se incluirá otro más pequeño donde aparezcan los datos personales del poeta. El fallo del jurado será inapelable y estará formado por personalidades competentes en la materia que decidirán quienes son los vencedores de esta vigésimo cuarta edición. Los premiados recibirán sus galardones el día 8 de diciembre en el Centro Social Católico durante la celebración de unas Juntas Poéticas. A lo largo del acto, los autores recitarán sus poemas, unas obras de las que el Centro Católico se reserva el derecho de publicar cuando estime oportuno. Por último, cabe destacar que en el apartado de premios el primer clasificado recibirá 750 euros y un pergamino del centro. El segundo se llevará 450 euros y el pergamino y el tercero 240 euros y pergamino. Con 24 años de vida, se trata de uno de los certámenes más longevos de los que se celebran en Medina del Campo. El nivel de los participantes suele ser muy alto y este año seguro que vuelve a ser así.

/9

“Medina del Campo y Santa Teresa de Jesús” no se merecen menos. La espera será corta, en mes y medio se conocerá a los premiados y sus obras.

3 s o ltim

ú ías d


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

/ 11

LOCAL

◗ Conmemoración

Una comida de hermandad finaliza el XXII aniversario del Centro de Mayores de la villa Durante toda la semana se han realizado diversas actividades como una comida de hermandad, un encuentro de Acción de Gracias, diversos homenajes o una representación teatral, entre otras María Villarreal

Mañana finalizarán las actividades que a lo largo de esta semana se han realizado con motivo de la celebración del 22 aniversario del Centro de Personas Mayores de Medina del Campo. Dichos eventos comenzaron el pasado domingo, 23 de octubre, con una sesión de baile ambientada en los años 50, que tuvo gran acogida, ya que acudieron a la cita alrededor de 200 personas. La misma asistencia, o incluso más, tuvo al día siguiente el encuentro de Acción de Gracias que oficiaron el padre Olegario y el parroco José Manuel Tabera, quienes dieron las gracias y se realizaron una serie de peticiones por “los jubilados; familiares y amigos; por todos los enfermos;y por todas las personas que nos atienden.” Tras ello, el concejal de Bienestar Social en 1989, Jesús Rojo dedicó unas palabras en honor a tres de los impulsores de este centro a los que se quiso realizar un homenaje, Gabino Gallego, Julian Domínguez e Hilario Santana, sin olvidarse del resto de compañeros que “lucharon por el centro llenos de ilusión y convirtieron este local en un lugar donde reunirse cada día”. Tampoco se quiso olvidar, en este caso, a su primera usuaria que fue Jesusa Pariente o el prmer presidente que tuvo este lugar de reunión, Gregorio Bada, a quienes se hizo una breve mención. A continuación se hizo entrega a los homenajeados de una placa conmemorativa y estos dedicaron unas palabras, en ciertas ocasiones visiblemente emocionados. Este acto finalizaría con una

serie de canciones como “Allá en el rancho grande”, “Quizás” o “Si tú me dices ven lo dejo todo” a cargo del coro del centro y posteriormente se ofreció un vino de aniversario para los asistentes. El martes no finalizaron los actos, ya que una serie de socios y alumnos de la Universidad de la Experiencia organizaron para este día un recital en recuerdo al poeta y dramturgo Miguel Hernández, que tuvo gran relevancia en la literatura del siglo XX. Posteriormente tuvo lugar la inauguración de una exposición fotográfica y filatélica organizada por el taller de fotografía del centro y que está dirigida altruistamente por Luciano Asperilla. Gracias a que el buen tiempo lo permitió, el miércoles pudo realizarse una marcha desde el centro hasta Las Salinas, donde se ofreció en la llegada a todos los participantes un desayuno, abonado por ellos mismos previamente. Ya, por la tarde, tuvo lugar un bingo especial en su sede. El jueves también hubo una doble cita ya que por la mañana para calentar el cuerpo debido al frío que ya ha ocupado la Villa de las Ferias y resto de España, se ofreció unas sopas de ajo solidarias a beneficio de la Asociación de la lucha contra el cáncer. La salud siguió ocupando el resto de la jornada, ya que por la tarde se ofreció una charla psicológica sobre “la importancia del buen ánimo en la salud”. Justamente sobre este tema quiso incidir una trabajadora social, en declaraciones a este semanario, ya que “si en los centros de sanitarios se trata la salud, aquí se trabaja el ánimo, que es fundamental para la salud”.

En la tarde de ayer viernes, el prestigioso y premiado grupo de teatro Athenea representó la obra Auto, que consiste en una tragicomedia que trata sobre un accidente de tráfico y sus consecuencias. Para finalizar, hoy tendrá lugar a las dos de la tarde una comida hermanada para todos los socios del centro y posteriormente el grupo local “Los Fosiles” ofrecerá un concierto recordatorio de la música de los años 60 que cerrará todas estas actividades conmemorativos por el 22 aniversario de este Centro de Personas Mayores con un incomparable prestigio.

El exconcejal, Jesús Rojo, con el coro del centro al fondo. / Foto La Voz.

Los homenajeados, Julian Domínguez, Hilario Santana y Gabino Gallego, de izquierda a derecha. / Foto La Voz.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LOCAL

◗ VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina

La promoción de la Semana Santa medinense continúa por toda la geografía española Tras la presentación de la Semana de Pasión en diferentes localidades de Murcia y Alicante, el próximo fin de semana Medina acogerá el “IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades” Manuel de la Corte

La promoción de la Semana Santa de Medina del Campo continúa por toda la geografía española dentro de los actos conmemorativos del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina. Tras la presentación de la Semana de Pasión medinense en la localidad murciana de Jumilla, donde los asistentes pudieron ver una muestra fotográfica sobre la misma que permanecerá abierta hasta el 3 de noviembre, la delegación de la villa se trasladó a tierras alicantinas, concretamente hasta Crevillente. Allí participaron en el “XXIV Encuentro

Nacional de Cofradías Penitenciales” y en su muestra cofrade. En ambos casos se aprovechó la oportunidad para promocionar el “IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades” que acogerá la Villa de las Ferias del 4 al 6 de noviembre, así como la exposición de Las Edades del Hombre “Passio”. En relación a este último evento, cabe mencionar que las actividades previas arrancaron el pasado lunes con la inauguración en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de la exposición sobre la Semana Santa de Medina del Campo de la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses

(AFAM). La muestra podrá visitarse hasta el próximo 13 de noviembre. La próxima semana, concretamente el miércoles, se retomarán los actos que servirán de aperitivo para el “IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades”. Una nueva exposición será la protagonista con imágenes de María en la Semana Santa de las Tierras de Medina. La muestra lleva por título “Stabat Mater” y lucirá en la ermita del Amparo hasta el 20 de noviembre. Está organizada por la Junta Local de Semana Santa, se inaugurará a las 20.00 horas y en ella colaboran las cofradías, los templos y conventos de la villa y comarca.

El jueves, día 3 de noviembre, tendrá lugar en la iglesia de San Miguel Arcángel un concierto de órgano barroco a cargo de Inmaculada Hernández. La cita, a las 20.30 horas. Por fin, y tras muchos de meses de espera, el viernes se dará el pistoletazo de salida al “IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades” . La cita se prolongará durante tres intensas

jornadas cargadas de actividad que arrancarán con el recibimiento de las participantes, una exposición de “Medallas de Cofradías de España” y “Sentimiento Cofrade” que podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de Caja España-Caja Duero hasta el 30 de noviembre. Un concierto del coro San Juan de la Cruz en el Auditorio cerrará la primera jornada.

Muestra fotográfica de la Semana Santa de Medina del Campo expuesta en Jumilla.


Sテ。ADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ Todo el grupo de Gobierno (PSOE-PCAL-CI) salió en respaldo del concejal

Piratean el “Facebook” del edil Magro para augurar malos deseos contra la salud del Jefe del Estado El PP, antes cursar el interesado la denuncia pertinente, pidió su “dimisión” obviando la presunción de inocencia Solana

El concejal de Juventud de Medina del Campo, José María Magro Gutiérrez, denunció el viernes en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de la villa la “usurpación de su identidad” en la red social Facebook, en la que el autor o autores del delito de suplantación de personalidad han aprovechado, con motivo del cese de la lucha armada de ETA, para expresar sus peores deseos hacia la salud de SM El Rey de España, Don Juan Carlos de Borbón y Borbón. Con tal motivo y tras presentar la denuncia, todos los componentes del Grupo de Gobierno de Medina del Campo (PSOE – PCAL-CI), encabezados por la alcaldesa, Teresa López Martín, salieron a la palestra, con solemnidad y en el Salón de Plenos del Consistorio, para respaldar al concejal Magro, a la par que el portavoz de dicho Gobierno municipal, Germán Sáez Crespo, dio lectura a un comunicado de condena de los hechos y de la adhesión del Ayuntamiento de Medina del Campo a la figura del Jefe del Estado. En tal sentido, leyó Sáez Crespo “El Ayuntamiento de Medina del Campo y en su nombre el Grupo de Gobierno, quiere expresar su total y absoluto rechazo a las expresiones imputadas al miembro de la Corporación, don José María Magro Gutiérrez, a través de su cuenta de Facebook, y la repulsa más contundente hacia el contenido de la frase referida a Su Majestad el Rey”, añadiendo que “resulta innecesario mencionar el absoluto respeto que por

parte del Grupo de Gobierno, y de todos sus integrantes sin excepción se siente y mantiene por la figura del Jefe del Estado y por la Constitución Española a la que se ha prestado promesa y juramento de respeto y acatamiento”.

PP DE MEDINA DEL CAMPO Tras haberse detectado los hechos, el Partido Popular de Medina del Campo emitió un comunicado en el que exigía “la dimisión del edil socialista por sus declaraciones en su perfil de la red social Facebook, en las que afirmaba literalmente “hoy acaba ETA, si mañana dicen que

Comparecencia de todo el Grupo de Gobierno en apoyo de Magro

se ha muerto el Rey sería completamente feliz”. Según el PP “dicha afirmación “descalifica por si sola a quien la realiza por su ataque directo a nuestros valores Constitucionales y democráticos, además de ir contra la propia dignidad del primero de los españoles”, añadiendo además que “este tipo de afirmaciones son mucho más graves e inaceptables viniendo de un representante público. La falta de valores democráticos, la falta de respeto, la falta de ética personal y política, así como la inconsciencia de este tipo de declaraciones hacen pensar que este concejal no pue-

de seguir ni un minuto más representando a los medinenses, por lo que desde el PP de Medina del Campo exigimos su inmediata dimisión.”

NUEVAS GENERACIONES DEL PP DE VALLADOLID Posteriormente, Nuevas Generaciones del Partido Popular de Valladolid emitió un comunicado de prensa, que incluyó el “pantallazo” del perfil de Facebook de Magro en el que figura la siguiente expresión: “Hoy acaba ETA, si mañana dicen que se ha muerto el Rey, sería completamente feliz”. A criterio de los jóvenes

populares “este el el mensaje que Magro ha dirigido a los vecinos de Medina del Campo a través de Facebook”, considerando “intolerable que un miembro de la Corporación Municipal medinense ataque de forma pública a las instituciones básicas del Estado a través de un canal de comunicación con los ciudadanos; asimismo, dichas consideraciones resultan absolutamente incompatibles con sus responsabilidades municipales, ya que, no representan el sentir de los ciudadanos de Medina y son contrarias a la promesa de lealtad a la Corona y a la Constitución que realizaron todos los ediles al tomar posesión”. Sigue el comunicado de NNGG del PP y “exige” a la alcaldesa de Medina del Campo que explique de “forma urgente si las declaraciones del señor Magro representan el parecer de la Corporación que preside, así como que proceda a la inmediata destitución del concejal para restaurar la dignidad del Ayuntamiento Medinense que el señor Magro ha herido gravemente”. Para concluir, NNGG “exigió”, a través del comunicado, a la dirección provincial del PSOE que “desautorice al señor Magro, ya que lejos de ser un edil más del partido en la provincia, ostenta responsabilidades de gobierno en el mayor municipio de los gobernados por el Partido Socialista en Valladolid, además de formar parte de la estructura orgánica del partido socialista en la provincia por su condición de Secretario General de Juventudes Socialistas de Medina del Campo.”


Sテ。ADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

Reportaje

El Bar Trébol, la mejor forma de comenzar la mañana LOS MAS DE NUEVE ANOS DE BEATRIZ LOPEZ EN EL MUNDO DE LA HOSTELERIA HACEN QUE EL BAR TREBOL OFREZCA UNA AMPLIA VARIEDAD DE DESAYUNOS, TAPAS, BATIDOS Y OFERTAS DE OCIO PARA LOS CLIENTES QUE NO PODRAN ENCONTRAR EN OTROS BARES DE LA ZONA. SI A María Villarreal

Dicen que el desayuno es la comida más importante del día y esto es lo que debe de pensar Beatriz López, dueña de el Bar Trébol desde hace cuatro años y medio, ya que la oferta que presenta a la hora de desayunar es de lo más amplia, económica y de calidad. Y es que el Bar Trébol, situado en la Avenida Constitución número 3 se diferencia claramente del resto de bares de la zona por la variedad de bebidas que ofrece. Se pueden encontrar desde lo más simple, como puede ser un café espresso, cortado

o con leche hasta la complejidad de un café vienés o bombón mixto que -para quienes no lo sepan como yo hasta que he realizado este reportaje- consiste en un café con leche condensada y dulce de leche. Dentro de toda esta diversidad, el Bar Trébol tiene cinco tipos de café, calificados como calidades, donde cada persona podrá elegir el café más a su gusto, ya que por ejemplo está el café delicato, que es uno de los cafés de origen colombiano más suaves, y que según cuenta Beatriz “es escogido por esas personas a las que no les gusta tanto el café”. Mientras que, en

ESO LE SUMAMOS UNA BUENA CALIDAD, PRECIOS ASEQUIBLES Y BUEN TRATO RECIBIDO HARA QUE USTED NO TENGA NINGUNA DUDA A LA HORA DE ELEGIR CUAL ES EL MEJOR BAR DE LA VILLA DE LAS FERIAS EN EL QUE PASAR LOS MEJORES DE LOS MOMENTOS DEL DIA

contraposición, está el café intenso, que es una mezcla de café brasileño, colombiano y nicaragüense con un sabor fuerte. Pero los desayunos no se quedan aquí, ya que si usted no es de café y prefiere un chocolate caliente con churros a primera hora de la mañana puede elegir hasta seis tipos de chocolate: blanco con avellanas, negro, con leche, naranja, toffe o menta. El problema no será la calidad sino cuál escoger. De la misma forma le sucederá a los amantes de los tés e infusiones, ya que tendrán hasta doce diferentes para elegir, por lo que no espere para

acercarse y probar cada uno de ellos. Precio y calidad no van reñidos, sino dados de la mano en el Bar Trébol, ya que ofrece precios inigualables. Por ejemplo, podrá tomar café, tostada y zumo por solamente un euro con cincuenta céntimos o si prefiere acompañar su café con una tostada con ajo y tomate podrá hacerlo por dos euros, pero también podrá tomarlo con un “croissant” a la plancha o bollería. Además podrá acercarse cualquier día de la semana, ya que abre todos los días y para los más madrugadores. Desde

las seis y media de la mañana, a excepción del jueves, que incluso abre más temprano, a las cinco y cuarto,Beatriz junto a su compañera Soraya Marcos ofrecen los mejores desayunos a todas personas que elijan su establecimiento para comenzar la mañana con las pilas bien cargadas. Pero el Bar Trébol no es sólo la mejor opción a la hora de desayunar, ya que a mediodía, cuando ya esas energías empiecen a decaer, podrá reponer fuerzas con algunas de las tapas que ofrece como patatas alioli, pepinillos con atún, oreja, callos o chorizo al vino. Beatriz ade-


SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Beattríz López y Soraya Marcos detrás de la barra con un ejemplo de batidos naturales que realizan. / Foto La Voz.

más nos cuenta que en su bar siempre ofrecen a esas horas para acompañar con su vino o caña una modesta tapa. El pincho estrella son los torreznillos, pero no hay que olvidarse de las múltiples baguettes de bacon con queso, lomo con pimientos, picadillo, jamón con tomate, rabas, pechugas con bechamel, panceta o, tortilla francesa entre las que podrá optar y aunque parezca increíble a solamente un precio de un euro cincuenta. Por la tarde tampoco dude a la hora de acercarse al Bar Trébol, ya que aunque Beatriz López nos cuenta que con la restricción de tabaco “la gente no se acerca tanto como antes a echar la partida pese a que hemos colocado unos bancos y ceniceros fuera para hacer más llevadero a los fumadores ir al vicio” , pero ofrecen una amplia variedad de juegos de mesa y máquinas recreativas con los que disfrutar la tarde con los amigos, ya sea acompañado por unas cañas o copas, como por algunos de los batidos naturales que realizan de diferentes sabores como chocolate, fresa, limón, mandarina y chicle novedad añadida este año-.

Trofeos y vitrina con accesorios para complementar tu diana. / Foto La Voz.

Pero la estrella para pasar las tardes de invierno que se acercan es la diana. En el Bar Trébol se realiza desde hace años la Liga RL de la Federación de Dardos y que consiste en una competición entre diversos equipos que se hace cada viernes y sábado. Beatriz cuenta como en

su bar tiene hasta cuatro equipos y siempre ha habido “buenos jugadores, ya que el año pasado, por ejemplo, el grupo de “Los Matagapitos” quedaron en tercera posición. Además ella misma forma parte de un equipo con otras tres amigas suyas, llamado “Las Chachimochos”, quienes

/17

En estas dos dianas podrá pasar la mejor tarde. / Foto La Voz.

Diversas baguetttes y bollería que ofrecen. / Foto La Voz.

quedaron segundas por equipos en el Trofeo RL Open 2010 en Andorra. Como exclusividad, posee además una diana con la que se puede jugar on line con jugadores de diferentes lugares del mundo. Exclusividad, calidad, una

amplia variedad de opciones a un precio totalmente asequible y un buen trato recibido son algunas de las características que pueden encontrar si se acercan hasta el Bar Trébol. Por lo que no se lo piensen más a la hora de elegir.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011


SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ Con los votos en contra del PP

◗ II Plan de Drogodependencias

La Comisión de Juventud y Turismo aprobó varios cambios en la Feria Renacentista

La Concejalía de Juventud organiza un taller de reducción de accidentes de tráfico relacionados con las drogas

Las modificaciones más importantes versaron sobre el cambio de fecha de su celebración y la utilización de otros núcleos urbanos, además de la Plaza Mayor

Redacción

Manuel de la Corte

La Comisión Informativa de Juventud y Turismo aprobó, con los votos en contra del Partido Popular, la modificación de diferentes aspectos de la Feria Renacentista que desde hace años se celebra en Medina del Campo. Los cambios se refieren a la fecha de celebración de la misma y a su extensión a otros núcleos urbanos de la villa, además de mantener su actual ubicación en la Plaza Mayor de la Hispanidad. La Feria Renacentista pasará de celebrarse entorno al 13 de junio, cuando coincidía con la festividad de San Antonio, al día 21 de agosto, fecha en la que se conmemora otra efeméride histórica como la Quema de Medina. El otro cambio destacado será la utilización de otros núcleos urbanos de la villa para la realización de actividades paralelas. Con esta idea se aprobó descongestionar la

Plaza Mayor y que otras calles del núcleo histórico y comercial alberguen diversas actividades. Además, se decidió que el Castillo de la Mota sea escenario, en la medida de posibilidades que tenga el Ayuntamiento, de las representaciones teatrales y de otros actos paralelos. A lo anterior hay que añadir que también se realizarán actividades en la

Plaza de Segovia aprovechando la Conmemoración de la Quema de Medina. Para concluir, se aprobó la apertura de la Feria Renacentista a las asociaciones y a todos los ciudadanos de Medina del Campo. Todos astas propuestas fueron aprobadas con cuatro votos a favor de PSOE, PCAL-CI e IU, pese a los votos en contra del PP.

Momento de una Feria Renacentista anterior. / Foto Archivo.

◗ Organizado por la Asociación Taurino Cultural “Amigos de los Cortes”

Francisco Javier Sanz del Río, ganador del “XVIII Concurso Fotográfico Taurino” M.C.

La Asociación Taurino Cultural “Amigos de los Cortes” dio a conocer a los ganadores de la décimo octava edición del concurso fotográfico taurino sobre los festejos de San Antolín. El primer premio, consistente en un trofeo y 240 euros en metálico fue para Francisco Javier Sanz del Río gracias a su instantánea “Agarrar al toro por los cuernos”. Segundo fue Carlos Fraile Gilsanz, que recibió 120 euros y un trofeo por su fotografía “Toro suelto”. Completó la terna Eduardo López Sánchez con “Al galope”, por la que obtuvo un premio de 60 euros y su trofeo. Todas las instantáneas permanecerán expuestas en la Sala de Caja España - Caja Duero,

sita en el Palacio del Almirante, hasta el 2 de noviembre. El horario de la muestra es de

19.30 a 21.30 horas los días laborables y de 12.00 a 14.00 los domingos y festivos.

Instantánea ganadora. / Foto F.J.S.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, dentro del II Plan Municipal de Drogodependencias, va a llevar a cabo una nueva edición del Taller de reducción de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y cannabis, enmarcado dentro del programa de Reducción de los Accidentes de Tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. La población joven presenta una serie de factores que incrementan el riesgo de tener un accidente de tráfico. El binomio alcohol-conducción es una combinación muy peligrosa y cada vez más otras drogas como el cannabis se asocian a los accidentes de tráfico. Los lugares de ocio, especialmente en el ámbito rural, fomentan la utilización de vehículo para desplazarse, ya que se encuentran lejos del lugar de residencia de los jóvenes, provocando mayores riesgos de accidente relacionados con el consumo de alcohol. Esta situación ha determina-

do que desde el Comisionado Regional para la Droga, en el marco del II Plan Municipal de Drogodependencias de Medina del Campo se impulse el taller de reducción de accidentes de tráfico que consta de 3 sesiones de una hora de duración cada una con periodicidad semanal durante el primer trimestre del curso escolar en los siguientes centros educativos: I.E.S Emperador Carlos, Centro Específico de Formación Profesional e I.E.S Gómez Pereira. Los objetivos generales de estos programas son reducir los daños asociados al consumo de alcohol-conducción y cannabisconducción y reforzar la idea de que la conducción es incompatible con cualquier consumo de alcohol y otras drogas, además de otros específicos. Se utiliza una metodología eminentemente práctica ya que a través de diversos casos se trabajan los mitos más comunes acerca del alcohol y el cannabis. Igualmente a través del roll-playing se entrenan y revisan técnicas de toma de decisiones, habilidades sociales y resistencia a la presión de grupo.

◗ El 5 de noviembre

Los Scouts de San Juan de la Cruz continuan con la reforestación en Medina

Se repoblarán hasta más de 1500 plantas en la Cañada de Extremadura y el carril bici de Las Salinas María Villarreal

El Grupo de Scout San Juan de la Cruz 211, perteneciente a la Asociación de Scouts de España (ASDE) -Exploradores de Castilla y León, repoblará este fin de semana más de cuatro hectáreas de la Cañada de Extremadura y del carril bici de Las Salinas. La cita tendrá lugar el próximo sábado día 5 de noviembre, si la lluvia lo permite,sino habrá que esperar una semana más, a las 10.30 horas en la Cañada Salamanca, más concretamente en el conocido charco lavaculos. Los scouts y todos los jóvenes y padres medinenses que se quieran acercar se pondrán manos a la obra para plantar las más de 1500 plantas, entre encinas, escobas y romero, que contribuirán a la recuperación natu-

ral de la zona. Esta segunda campaña de reforestación de cañadas lleva el lema “Un euro por un mundo más verde”, ya que a cambio de un euro se dará la entrega de una planta para reforestar y además se regalará una camiseta a los cien primeros. Además, simultáneamente se impartirán diversas charlas sobre la historia de la cañada, técnicas de recuperación ambiental y diversos temas. Esta acción está organizada por el Grupo Scout San Juan de la Cruz 211, en colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, la Federación de Asociaciones Scouts de España, La Caixa y la Escuela Taller Municipal, quienes esperan que tenga una participación de más de 200 jóvenes con edades comprendidas entre los seis y veintiún años.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

UN PUEBLO CULTO

Quizás, la cultura haya sido una de las manifestaciones sobre las que menos se ha polemizado en Medina del Campo, de forma presumible por el hilo conductor de calidad que han mantenido siempre los servicios técnicos del Ayuntamiento; aunque ahora se nota la mano de la titular de la Concejalía del ramo, especialista en temas culturales, por haber sabido mantener el nivel de actos culturales que Medina merece, pese a los recortes presupuestarios obligados de forma especial en una época convulsa, económicamente hablando, y de crisis. Muestra de todo ello es la programa-

ción cultural del segundo semestre, cuyo pistoletazo de salida dio en septiembre “En Blanc ¿María?” y que se ha ido desarrollando a lo largo de estos meses para encontrar uno de sus momentos álgidos en la actuación del cantante Víctor Manuel. Pero al margen de la programación, que en su conjunto ha sido y es de calidad y buen gusto, es de resaltar la capacidad de convocatoria que han tenido todos los espectáculos que se han puesto en escena, llegando en más de un caso a colgarse el cartel de “no hay billetes” y si hubiera existido una sala de mayor capacidad que la del Auditorio Municipal de Medina del Campo, seguro que el cartel a poner hubiese sido el mismo.

Cartas Presuntamente

Llevamos unas cuantas semanas en que aquí casi todo es "presuntamente". Ahora resulta que el tristemente famoso dueño del Bar Faisán le han descubierto -presuntamente- 3 millones de euros, o sea, 500 millones de las antiguas pesetas, en el paraíso fiscal de Liechtenstein, y dice el señor que proceden del negocio del bar. Ya lo creo que proceden del negocio de ese bar, un negocio que se me antoja macabro, con chivatazos incluidos de policías que se convirtieron, queriendo o sin querer, en cómplices de ETA. Y como quiera que "presuntamente" la hoja de ruta marcada por la banda terrorista en connivencia con el Gobierno del Sr. Zapatero sigue su ruta y el Sr. Rubalcaba, "presuntamente" iniciador y mantenedor de ella y que la apoya, se lamentaba hace unos días de que hay quien piensa respecto al terrorismo de ETA que si hay vencedores y vencidos, ganan unos, y si no los hay, ganan otros, y concluía preguntándose con gran solemnidad: "Es que no se dan cuenta de que quienes están ganando es el Estado de Derecho"? Pues mire Vd., señor candidato, para evitar que se confunda y nos confunda, voy a permitirme reformular la relación entre las proposiciones mencionadas al principio: si hay vencedores y vencidos, gana el Estado de Derecho, y si no,no. Mientras, sin prisa, pero sin pausa, ETA cumple sus objetivos con la inestimable ayuda de

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

los chamberlains socialistas hasta el punto de que en breve se va a celebrar una "conferencia para la paz". Me pregunto: ¿Es que estamos en estado de guerra? ¿Habrá declaración solemne de la banda? ¿Desaparecerá definitivamente? La respuesta la tengo clara, no, si no cumple sus objetivos de preparar un marco que recogerá antes o después una declaración unilateral de independencia. En todo caso, pensar que quienes no dudan en matar en un estado democrático se van a hacer buenos de repente, es ridículo. Y es que los buenísimos y las debilidades traen estas cosas. Nosotros, los españoles, ponemos los cráneos, los cuerpos, los cerca de mil muertos, nuestras angustias, nuestro abandono institucional y ellos, las pistolas y las bombas. ¿Y si ellos ganan, gana el Estado de Derecho? Es que no aprendemos Sr. Rubalcaba. Claro que con tanto progreserío mirando al cielo contando nubes...y ahora que no hay, el Gobierno socialista dona generosamente más de 5 millones de euros para eso tan "indispensable" de la Memoria histórica. Pero el fin de ETA tiene que ser sin empates. El único fin posible es la derrota con la entrega de las armas, el arrepentimiento de sus crímenes, el perdón de las víctimas, con las intervenciones de las Fuerzas de Seguridad y con el Estado de Derecho, sin inmiscuirse en ello personajes que no tienen ni puñetera idea de lo que es Euskadi, ni ETA, y sin engordar

Con noviembre llegará el mentalista Anthony Blake, seguido de varias obras teatrales y de danza, que seguro habrán de tener el mismo resultado de apoyo por parte de los espectadores. Pero en medio de todo y cuando la programación cultural está aún en su ecuador trimestral se presenta ya una Semana de la Música que para sí quisieran las grandes capitales que, aunque de forma dispersa puedan conseguirlo en el espacio de siete días no es frecuente reunir, aunque Medina y los servicios culturales del Ayuntamiento sean maestros, según se ve, en tales logros. La Semana Internacional de la Música será variada ya que junto a otros espectáculos musicales de vitola, que intercalarán

a ninguna de las distintas ramas de los etarras. Eso es mucho más eficaz que infinidad de gestos de políticos reconociendo que ETA "ha dado un paso¿hacia donde? Adolfo P. López

Conferencia Internacional de la Paz

Estos días se ha celebrado una conferencia internacional de paz en San Sebastián (con el fin de que los gobiernos español y francés negocien con ETA) en la que unos asesinos sin conciencia tratan de demostrar al mundo lo justificado de su criminal comportamiento, como si lo suyo fuera una lucha necesaria y no un chantaje injustificable ¿me gustaría saber cómo explican los asesinatos de Hipercor de Barcelona los chantajes a los empresarios y los cerca de mil asesinatos de personas inocentes? Será digno de ver, lo más triste de este acto es la asistencia de algunos responsables políticos de los principales partidos vascos, dando amparo a estos miserables. Con ETA no hay nada que negociar, solamente la rendición incondicional, la tregua de las armas, que pidan perdón por los asesinatos cometidos a los familiares de las víctimas y que los que tengan delitos de sangre se pudran en la cárcel. Las recomendaciones que se han aprobado, no han contentado a las víctimas, ni a los familiares, que además han entregado un libro a los asistentes extranjeros, para que se enteren

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

actuaciones no exentas de comicidad, caso de “Yllana & Ara Malikian”, llegarán a las tablas del Auditorio las primeras figuras de la música, que tales son la mezzo-soprano Marifé Nogales, en lo atingente a la ópera; el pianista Iván Martín, en lo relativo al “instrumento rey”; y la orquesta “Europeae de Conciertos” que en lo que afecta a la interpretación de la “Canción de la Tierra”, de Gustav Mahler, tendrá mucho que decir, que es tanto como sonar. La música, el teatro y cualquier manifestación cultural forman parte del alma de un pueblo ; y Medina, a juzgar por la afluencia de público a estos espectáculos, es todo alma. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

e que va esto, sólo benefician a ETA y no son asumibles por mucho que lo diga el señor Kofi Annan y los personajes asistentes, que han dicho casi lo mismo que dice Herri Batasuna pero en inglés, que queda más bonito. En cuanto a sus crímenes, estos miserables se justifican diciendo que en todas as guerras hay daños colaterales(ahora se llaman así a los asesinatos y secuestros). Sus responsables tendrían que comparecer ante el Tribunal Internacional de La Haya por crímenes de Lesa humanidad. Se olvidan de que en democracia, para defender las ideas y los derechos que tengan o crean tener, sólo existen las armas de la palabra, el razonamiento, las urnas y el respeto, sin imposiciones, ni amenazas, y que sólo la violencia, el chantaje y la extorsión son los medios que emplean los que carecen de otras razones. Les gusta comparar a situación de Irlanda con la del pueblo vasco. Irlanda es una nación que fue ocupada por Enrique II de Inglaterra sobre el año 1171 temeroso de la creación de un Estado normando, al pedir ayuda al rey de Leinsten a Enrique de Clare para combatir a sus rivales, poniendo fin al periodo de los Grandes Reyes, dando origen a ocho siglos de dominación inglesa, el pueblo vasco, cas siempre ha formado parte del Reino de Castilla, en sus orígenes por decisión propia y tras la unificación de España desde los Reyes Católicos, como lo demuestran los juramentos de

sus fueros bajo el Árbol de Guernica por los reyes castellanos y por los sucesivos reyes españoles a pesar de lo que erróneamente tratan de enseñar en las ikastolas, han sido innumerables los vascos que han contribuido a la unificación de España, primero luchando contra los árabes en la reconquista y luego al servicio de la corona, en los tercios de Flandes, en las galeras peleando contra los turcos, en el descubrimiento y conquista de América y en cuantos conflictos ha tenido España a lo largo de su historia y aunque tengan lengua propia y conserven parte de algunos antiguos fueros, tienen los mismos derechos y razones que el resto de los pueblos (algunos con fueros y derechos más antiguos, aunque no los usen) que forman esta gran nación llamada España. Balbino Nieto Martín

¿Fin de ETA?

Ha estado en boca de todos desde que el jueves pasado la banda terrorista de ETA comunicaba el cese definitivo de su actividad armada. Yo, perdónenme, pero no me lo creo. Pienso que es un engaño más, que esta banda que se ha llevado más de 800 vidas por delante no va a dejar de existir así como así. Y más cuando ellos aseguran que no van a pedir perdon a las familias de las víctimas. Yo, sólo les digo una cosa, ni ellos perdonan, ni nosotros tampoco, por lo que espero

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

Fábulas de Esopo ✑ Fidel Lambás

Hay una célebre frase pronunciada por Cicerón y dirigida a un senador que yo utilizo igualmente, para un político ¿Hasta cuándo Alfredo, abusarás de nuestra paciencia? (Quo usque tándem abutare, Alfredi, patientia nostra) tanto es así que tengo sueños rarísimos. No es muy a menudo, pero cuando sueño con los atentados del 11 de marzo del 2004, con angustia por el terror de aquellos ataques terroristas en cuatro trenes de la red de cercanías de Madrid. Al final del sueño, un segundo antes de despertarme, se me aparece la cara de Rubalcaba. Puede ser una obsesión, sin respuesta concreta o una deformación, pero me temo como decía Cesaría (abuela paterna) “Cuando a este crio se le mete una cosa en la cabeza, es como los adivinos, se cumple” hasta ahora, en el sueño únicamente se aparece el rostro del político y unas sombras que no puedo calificar, aunque si me gustaría, pero por ser el cuñado de un primo carnal mío, me reprimo. Ahora tengo otro sueño, que tiene mucho que ver con nuestro país, en él (sueño) aparece el año 2050 y puedo ver y comprobar que España será el país de la Unión Europea con mayor proporción de jubilados (35,6%) y menos personas en edad de trabajar (52,9%) sobre el total de la población. Estos datos lo leo en la oficina de estadística. Bien, pues también aparece Rubalcaba en él (sueño) la situación es tan angustiosa que se ha reunido con todo el gabinete ministerial y, está dando órdenes para solucionar el problema. Lo ha dividido en dos actuaciones: Control de población para la que la Ley 3254 del 89 pueda ponerse en marcha y otra actuación, al que llaman “Proceso de auto momificación”. El estudio está hecho a través de comprobar que la esperanza de vida de los españoles, según un estudio del 2010 es de 81 años. Han comprobado el alto coste que tiene la Tesorería General de la Seguridad Social y han puesto en marcha el proceso, dirigiendo una carta que expongo a continuación: Querido Señor/a Conforme el Registro de nuestro catastro de control, comprobamos que Vd., extinguió el límite de edad previsto por la Ley. Nuestros estudios estadísticos indican que a su edad no ofrece Vd., ninguna ventaja a la sociedad. Muy por el contrario, acarrea una carga complementaria de entidades asistenciales de su comunidad con el desagrado de aquellos y aquellas que le rodean. Por dicho motivo deberá presentarse en el CREMATORIO MUNICIPAL antes de los ocho días (8) después del recibimiento de ésta a partir de las 9 horas de la mañana, delante del horno número 5 ala norte, para que pasemos a proceder a su incineración Exigen unos documentos que hay que presentar como: D.N.I. original/Protocolo de óbito en trá-

mite/Comprobante de pago de las tasas de cremación/Comprobante del pago del IRPF de los últimos cinco años/Un saco de plástico (sin propaganda de supermercados) para sus ccc/ (control de cenizas calcinadas, con su nombre impreso en letras de color lila)/ Dos metros cúbicos de leña seca o 18 litros de gasolina de alto octanaje. Acaba la carta que para evitar cualquier contratiempo o peligro de explosión está estipulado que 48 horas antes VD, no deberá ingerir bebida alcohólica alguno, así como comer alubias, repollo, pues provocarían reacciones incontrolables de alta peligrosidad a los asistentes.- firmado y sello del gobierno de España. El otro sueño mío, es una alternativa a los crematorios con las viejas técnicas de los antiguos monjes budistas, que se realizó en Japón durante buena parte del pasado milenio. Es un método de largo recorrido y doloroso proceso que los lleva a convertirse a los mayores de 81 años en auténticas momias vivientes. La Pajín, enseña con estupor fotografías que ella misma hizo en la provincia de Yamagata, de unos 24 cuerpos momificados, después de un severo estudio de este proceso. Rubalcaba muy preocupado por su imagen, le dice al gabinete que hechos, no palabras (res non verba) en el momento de tomar una decisión desperté muy asustado. Y el día 20 hay que votar a un tío que ha cambiado la cultura por el fanatismo, a la capacidad de crear riqueza por la voluntad destruirla, a la inteligencia por la superstición (1936 fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera; 1945 Juicios de Núremberg contra los nazis; 1975 la muerte de Franco) Reconozco que la inteligencia me persigue pero yo soy más rápido y ese día votaré al gallego, el cantabrón me produce miedo.

La Señora

DOÑA JOAQUINA MERINO MARTÍN

Viuda de D. Eusebio Martín (Cheche)

Falleció en Medina del Campo, el día 21 de Octubre de 2011, a los 68 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, Eusebio y Mª Asunción Martín Merino; hija política, Ana; hermanos, Florentina, Marcelo y María; hermanos políticos, nietos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Sábado día 22 a las 11 de la mañana en la Iglesia del HOGAR SAN JOSE de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de “La Mota” .

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

/21

Las vacas flacas, la cigarra, Rubalcaba y los golfos que se llevan “la pasta”

Se entiende, dada su ideología política, que el Sr Zapatero, que afortunadamente se va, no "comulgará" con las cosas de la Iglesia, y seguramente por eso no hizo caso durante su legislatura, del sueño de aquel personaje bíblico al que una noche Morfeo, le mostró siete vacas gordas y siete vacas flacas, así que el hasta ahora todavía presidente del gobierno, pensó que los siete años que tenía de vacas gordas, nos durarían toda la vida. Y empezó a despilfarrar... y despilfarrar!...¡con tanta alegría!, que llevó a España con sus mentiras y su inconsciencia a la situación actual, y nos metió de lleno en los siete años de vacas flacas, moraleja.., no debió usted hacer caso Sr. Zapatero a Calderón, que dijo aquello de que "los sueños sueños son", claro que ya, para lo que importan sus actuaciones, seguramente eso es lo que ha debido pensar D. Jose Luis ZP "para lo que me queda en el convento..." Sabemos, por otra parte, la encomiable labor que llevan a cabo las hormigas en verano, con

✑ Andrés Mier

el fin de que los largos y frios inviernos, nos les pille la despensa vacía, pero el Sr. Zapatero, víctima él de su fanfarronería hizo durante su mandato, el papel de la cigarra o sea, hablar y hablar, y bla...,bla..., tratando de convencer a quienes creían en él y de engañar a los que no teníamos ni el más mínimo interés en creernos sus cuentos chinos, seguramente ya sabía el hace tiempo que le iba a pasar "la patata caliente" a su querido compañero Sr. Rubalcaba, "Alfredo para los amigos". Este señor que se nos propone ahora como candidato socialista, y que en los congresos y mítines de su partido ha llegado a decir, que la culpa de la situación que vivimos la tienen los políticos de los años ochenta con las decisiones que tomaron, ¡hay que tener cara dura!, estas y otras tantas estupideces similares acusando siempre a la derecha, y al P.P. son las lindezas que nos ofrece "su señorÌa", como solución a los problemas del país. Sería conveniente recordarle a D. Alfredo que si la culpa es de aquellos políÌti-

cos, muy malos deben ser estos políticos socialistas, cuando han sido incapaces en las legislaturas que han tenido después, de arreglar nada en este país, si no que, por el contrario, lo han dejado todo hecho una mierda ¡Deje de arremeter contra la derecha, Sr. Rubalcaba!, y utilice usted otros argumentos, porque estos ya no le son útiles, y si tenía usted soluciones haberlas aplicado en los siete años y medio que ha pertenecido al gobierno de España, ¡no se erija usted ahora en "ángel salvador" de la ruina que nos han dejado porque no se lo cree nadie! Para colmo de males, sólo nos faltaban estos golfos, cargos importantes de algunas cajas de ahorro, intervenidas por El Banco de España, (que no se entera "de la misa la media") que se llevan "la pasta" y se adjudican jugosas pensiones vitalicias, con cargo, ¡como no! a los ciudadanos que depositaban, incautos ellos, sus ahorrillos en dichas entidades, ¡hasta cuando vamos a tener que soportar tanto sinverg¸üenza en este pais!, ¡¡hasta cuando!!

Hierbajos en Carlos Velasco Malas hierbas crecen en las aceras de la calle Carlos Velasco de Medina del Campo. Y es que la acumulación de suciedad y desperdicios en la mencionada vía ha permitido el crecimiento de estas plantas, que en vez de embellecer, realizan una función totalmente contraria.

La Señora

El Señor

La Señora

DOÑA PURIFICACIÓN VICENTE JIMÉNEZ

DON ÁLVARO HERRERO MAYORDOMO (TITO)

(Viuda de D. Lorenzo de Castro)

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Falleció en Medina del Campo, el día 27 de Octubre de 2011, a los 74 años de edad

- D. E. P. -

Sus esposo, Froilan Salgado Vidal; hija, Mª Luz Salgado Vicente; hijo político, Luis Miguel Sánchez; hermanos, Encarna y Engracia(†); hermanos políticos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Viernes día 28, a las 12 de la mañana en la Iglesia Parroquial de SANTO TOMAS y acto seguido conducción del cadáver al Parque el Salvador de Santovenia de Pisuerga para su incineración.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

Falleció en Medina del Campo, el día 25 de Octubre de 2011, a los 80 años de edad

- D. E. P. -

DOÑA MARINA VELA DESCALZO Falleció en Medina del Campo, el día 23 de Octubre de 2011, a los 80 años de edad

- D. E. P. -

Su esposa , Mª Jesús Sánchez Hernández; hijos, Mª Teresa, Álvaro y Mª Jesús Herrero Sánchez; hijos políticos, José Andrés y Fernando; hermanos, Lucrecia, Dionisio, Mariano y Luftode; nietos, Ana Marí, Pablo, Álvaro, Samuel y Leila; nieto político, Ricardo; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

Sus hijos, Lorenzo, Mª Jesús, Juan Antonio(†), Lucía, Jose María, Jesús, Mari Carmen y Raquel de Castro Vela; hijos políticos, Julián, Jose Ignacio(†), Begoña, Mª Ángeles, Marta, Silver y Elías; hermano político, Curro; nietos, biznietos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Miércoles día 26 a las 5 de la tarde en la Iglesia de SAN ANTOLÍN de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de “Los Llanos”

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Lunes día 24, a las 11 de la mañana en la Iglesia de SAN ANTOLÍN de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de “La Mota”


Comarca 22/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Zona sur

❚ Rueda

El Programa de Fomento de Empleo Agrario crea 137 empleos Un total de 18 Ayuntamientos de la comarca de Medina del Campo, conceptuada como “zona deprimida”, se repartirán 1.086.162 euros para tal fin

Contrataciones por pueblos

Solana

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, presidió en la mañana del viernes de la pasada semana la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, en la que se aprobó de forma definitiva, ratificando así el acuerdo del Consejo Comarcal de Medina del Campo, la concesión de ayudas a 18 Ayuntamientos de la comarca, al estar dicha demarcación catalogada cono “zona rural deprimida”. La Comisión de Seguimiento, integrada por representantes de la Administración del Estado, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y Ayuntamientos, las organizaciones empresariales, las agrarias y las centrales sindicales ratificó las subvenciones mencionadas por una cuantía total de 1.086.162 euros, que están destinados con carácter finalista a la contratación, durante el presente año, de 137 personas, de ellas 118 peones y 19 oficiales, durante un periodo de 270 jornadas laborales.De dicha cantidad total, el Estado aporta 756.662 euros y la Junta de Castilla y León 329.500 euros. Con estas medidas del Fomento del Empleo Agrario, además de contribuir a la aminoración del número de parados y al acceso posterior a la cobertura social de prestaciones por parte de sus beneficiarios, los Ayuntamientos de la comarca ejecutarán numerosas obras de reparación, acondicionamiento y

Municipio

Oficiales

Total

Alaejos

11

2

13

Ataquines

9

2

11

Bobadilla del Campo

7

0

7

Brahojos de Medina

3

0

3

El Campillo

2

0

2

El Carpio

11

2

13

Castrejón de Trabancos

4

0

4

Castronuño

6

1

7

Cervillego de la Cruz

1

0

1

Fresno el Viejo

34

4

38

Muriel de Zapardiel

4

1

5

Nava del Rey

7

2

9

Rubi de Bracamonte

3

1

4

San Pablo de la Moraleja

1

0

1

Siete Iglesias de Trabancos

4

1

5

Torrecilla de la Orden

5

2

7

Velascalvaro

2

0

2

Villaverde de Medina

4

1

5

118

19

137

limpieza de sus respectivos municipios, cumpliendo así, en su calidad de contratadores, con los fines sociales del Plan. De esta forma se contribuye

“a ayudar, en momentos difíciles, tanto a las familias como a los propios Ayuntamientos para sacar adelante determinadas obras que serían inviables por

El Consejo Regulador asegura que la uva entró en las bodegas en condiciones sanitarias “óptimas” Somarriba

Peones

Total

Finalizó la campaña 2011 de la Denominación de Origen con 75 millones de kilos de uva recogida

otros procedimientos, en las circunstancias económicas por las que atraviesan en la actualidad”, sentenció el subdelegado del Gobierno.

La Denominación de Origen Rueda (DO) dio por finaliza la vendimia 2011 con 75 millones de kilos de uva acogidos. La campaña se ha caracterizado por el adelanto del ciclo, a consecuencia de los calores del verano; y por la entrada de la uva en las bodegas con una “sanidad excelente”, según el Consejo Regulador de la DO. De los 74.890.428 kilos de uva acogida a la Denominación de Origen Rueda, 73.320.289 de ellos han correspondido a variedades blancas y 1.570.139 a varietales tintas. A mayores, están las partidas de uva que han sido descalificadas por los Servicios Técnicos del Consejo Regulador por no cumplir los baremos de calidad exigidos o por la propia autodescalificación. La distribución de la producción de uva acogida así como la superficie repartida por variedades fue la siguiente:Verdejo, 61.294.624 kilos en 9.991 hectáreas; Viura, 6.958.984 kilos en 1.058 hectáreas; Sauvignon Blanc, 4.570.999 kilos en 685 hectáreas; Palomino Fino, 495.682 kilos en 157 hectáreas; Tempranillo, 1.348.354 kilos, en 591 hectáreas; Cabernet Sauvignon, 164.994 kilos, en 75 hectáreas; y, finalmente, Merlot, 49.470 kilos, en 22 hetáreas de plantación. La vendimia de 2011 ha sido una de las más tempranas que se han registrado históricamente en la Denominación de Origen, de manera que, tras su comienzo el 23 de agosto, se dio por finalizada el pasado día 7 de octubre.


Sテ。ADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ El Carpio

El “Rosario de las velas” clausuró la exposición mariana “Bajo el manto de la Virgen” Solana

Con una eucaristía, seguida del “Rosario de las velas” por las calles de El Carpio, el pasado día 15 se dio por clausurada la exposición “Bajo el manto de la Virgen”. Por vez primera desfilaron en ese fervoroso rosario las imágenes de la Virgen del Rosario de Brahojos de Medina, Nuestra Señora del Camino de Bobadilla del Campo y la Dolorosa de El Carpio, una confluencia mariana que puede calificarse de única y sin precedente en las historias parroquiales de estos pueblos, en los que José Luis Rubio Willen ejerce de párroco, al frente de grandes grupos parroquiales que fomentan diariamente la unión y hermandad de dichos municipios. Con motivo del “Rosario de las velas”, la Cruz guía parroquial carpeña asomó por la puerta de la iglesia de Santiago Apóstol, seguida del estandarte de la Inmaculada Concepción, que cuarenta años después de su última comparecencia pública, las carpeñas mayores aún retenían aún en sus retinas. Y tras ellos, portada por hombres, la Virgen del Camino de Bobadilla del Campo, abriendo el rosario, flanqueada por largas filas de devotos que alumbraban el camino mariano mientras el coro parroquial entonaba sus cánticos; y la Cruz guía de la Asociación “Cuatro ermitas”, portada por su abanderado mayor, Fernando del Pozo Lozoya, seguida de la carpeña Virgen de los Dolores, portada a hombros por mujeres, en medio de las luminarias que flanqueaban las calles, cerrando el cortejo la Virgen del Rosario de Brahojos de Medina, portada a

Cuatro restaurantes de la comarca participan en la terceras Jornadas de Tapas Micológicas Al precio de 1,50 euros se pueden deguystar estos manjares en establecimientos de Olmedo, Matapozuelos, Pedrajas de San Esteban y Serrada Solana

hombros y con el estandarte de “Cuatro ermitas” ante sus andas. Y al final del todo, el párroco acompañado de los delegados de las advocaciones marianas participantes y los alcaldes de los pueblos de “Cuatro ermitas” y de Bobadilla, seguidos de las representaciones de la Semana Santa de Medina del Campo y de las cofradías vallisoletanas de Nuestra Señora de San Lorenzo y de la Vera Cruz, todos flanqueado por las luminarias. Y al final del camino de espinas, que eso es el “Rosario”, cuando todo parecía haber concluido, a las puertas de la iglesia de Santiago Apóstol se entonó la Salve, y no una salve cualquiera sino la Castellana, a la luz de las velas y de forma emotiva por la sensación de haber vivido algo único que quizás no vuelva a repetirse. Y así, al

Las imágenes participantes en el “Rosario de las velas” ante la iglesia de El Carpio

menos en apariencia, llegaron el silencio de la noche oscura, el recogimiento del fervor y la tristeza de cuando algo importante termina; pero no, que en el éter de noche carpeña y cálida se izó un grito unánime, coreado por todos con voces rotas de emoción: “¡Dios te salve, María, Dios os salve Virgenes de Brahojos, de Bobadilla y de El Carpio”.

CONTENIDOS DE LA EXPOSICIÓN “Bajo el manto de la Virgen” fue el título elegido para la exposición que ha tenido lugar en El Carpio, con la colaboración de las parroquias de Brahojos de Medina, Bobadilla del Campo y Castrejón de Trabancos, además de la de la localidad anfitriona. En la misma figuraron como MARIANA

piezas señeras la Virgen de la Consolación, Nuestra Señora de las Candelas y la Dolorosa de El Carpio; la Virgen del Camino, de Bobadilla del Campo; y la Virgen del Rosario de Brahojos de Medina, a las que se sumaron las imágenes de vestir de “El Niño Jesús de la bola” y ”El Niño Jesús de la Cruz”, ambas de Bobadilla ; además de la imagen de San Vicente Ferrer del antiguo convento de los Dominicos de Medina del Campo. Dichas imágenes estuvieron acompañadas en la exposición mariana por los ajuares que a lo largo de los siglos se confeccionaron para ellas, bien por encargo de las parroquias o a instancias de los fieles devotos de dichas advocaciones populares de los pueblos de la comarca de Medina del Campo

Un total de 22 restaurantes de la provincia participan estos días en las III Jornadas de Tapas Micológicas, entre los cuales figuran cuatro de la zona sur: “La Botica”, de Matapozuelos; el Hotel Balneario “Villa de Olmedo”, de Olmedo; “Calero”, de Pedrajas de San Esteban; y “El Lagar del Obispo”, de Serrada. Durante los días del certamen, cada uno de los restaurantes participantes elaborarán una tapa que cuente entre sus ingredientes con alguna de las setas comercializables presentes en Castilla y León. Dichas tapas podrán degustarse durante este fin de semana y el primero de noviembre, a un precio de un euro y cincuenta céntimos. Las III Jornadas de Tapas Micológicas de la Provincia de Valladolid pretenden dinamizar el sector hostelero de la provincia y estimular el consumo de hongos silvestres de Castilla y León, una región con una riqueza micológica extraordinaria. Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto MYAS-RC de Regulación y Comercialización de los Recursos Micológicos de Castilla y León suscrito entre la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid. Se trata de un proyecto de ámbito regional cuyo objetivo esencial es optimizar los beneficios socioeconómicos que generan las setas en Castilla y León, garantizando su sostenibilidad. Se pretende de esta manera difundir la riqueza culinaria de uno de los recursos con más futuro de nuestros montes.

◗ Villaverde de Medina

El vino “Caserío de Dueñas” con alta puntuación en la Guía Peñín Somarriba

La Guía Peñín de los Vinos de España 2012, publicación de referencia sobre los caldos españoles, ha reconocido a 6 vinos del Grupo Vitivinícola H.A. Barceló por encima los 90 puntos. Entre los mismos figura el

caldo “Caserío de Dueñas”, perteneciente a la Denominación de Origen Rueda (DO) y elaborado en las instalacioes con que dicho grupo bodeguero cuenta en el municipio de Villaverde de Medina. La Guía Peñín es uno de los barómetros más importantes de

nuestro país en cuanto a la calidad de los vinos. Su autor, José Peñín, es periodista y autor de 17 libros sobre el vino, por lo que se le considera uno de los mayores expertos de España en la materia. La Guía se elabora anualmente con 3.800 vinos y más de 8.000 marca


Sテ。ADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Caño de Pozaldez

Fuente de “La Veguilla”, en Olmedo

Los caños de los pueblos de la comarca, una alternativa distinta para el turismo El gran patrimonio de abastecimiento de agua llegó de la mano de los Borbones aunque existen manifestaciones populares plagadas de leyenda y misterio Solana

Interesante y poco explotada es la arquitectura decorativa que se muestra en las fuentes y caños existentes en los pueblos de la comarca, que bien merecerían, por su enjundia y leyendas, una ruta turística articulada alrededor de estos abastecimientos de agua inherentes a la forma de vida de una época. Ni qué decir tiene que fue bajo el reinado de los Borbones, de forma especial Carlos III y Carlos IV, cuando se construyeron, articulando las ordenanzas de aquel sobre servicios públicos municipales, las mejores fuentes de los pueblos de la comarca de Medina del Campo. Uno de los casos más señe-

ros es el Caño Nuevo de la localidad de Olmedo, del que en la actualidad se reconstruye el canal de flujo que lleva el agua a un impresionante monumento de tres bocas, dotado de una interesante leyenda escrita en sus piedras, que casi da miedo. La misma dice “Reinando Carlos III se hizo esta obra por el señor don Gabriel Salido, alcalde del crimen honorario de la Real Chancillería de Valladolid. Corregidor de esta villa, año 1782”. Además, Olmedo conserva casi perdida en sus campos la fuente “La Veguilla”, de arquitectura popular y actualmente en un estado deplorable de conservación. Borbónico es también el

caño de Pozaldez, que construido en 1790, bajo el reinado de Carlos IV, conserva la vieja grafía de los cuatro “palotes”, en detrimento de la forma correcta de escribir cuatro en números latinos. La fuente se complementa con un abrevadero y se enmarca en un precioso espacio

Caño Nuevo de Olmedo

urbano. Interesantes fuentes también son la de Alaejos, restaurada no hace mucho y a cuyas aguas se atribuyen facultades culinarias a la hora de cocinar los garbanzos, dada la dulzura del líquido elemento; así como la de Torrecilla de la Orden, popularmente cono-

cida como “El Caño del Tío Bole”. Extrañísima, rara y misteriosa se erige la “Fuente de la Mora” en Sieteiglesias de Trabancos, situada a unos 1.500 metros del casco urbano. La peculiaridad de esta fuente radica en que la misma recibe agua de dos senos contrapuestos, cimbrados por bóvedas mudéjares, que se prestan al misterio. Si a ello añadimos la leyenda local, el morbo está servido. Y es que en la oscura noche del invierno, la Mora, dicen, hace su aparición en la fuente y, utilizando un peine de plata desenmaraña la larga cabellera que cubre su desnudez; aunque atención, que si el agua que llega a la fuente lo hace por el seno izquierdo, es señal de mal augurio para quien ve a la misteriosa Mora, mientras que si el bien escaso llega del lado derecho, todo tipo de suerte y ventura está garantizado para quien se encuentre con la agarena. Fuentes dignas de verse existen también en las localidades de La Seca, Tordesillas y en el extinto municipio de Honquilana, anexionado su término municipal a San Pablo de la Moraleja en los años 60 del pasado siglo, cuando su último habitante, tras beber el agua de la fuente trasladó su residencia a la localidad anteriormente aludida. Honquilana es hoy un simple montón de ruinas polvorientas.


Sテ。ADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

PUBLICIDAD


Mancomunidad 28/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El Grupo de Gobierno de Medina dio un plante al Pleno de “Tierras de Medina” El voto de los populares se dividió en uno de los puntos, saliendo adelante una enmienda de IU, con el apoyo de todos los asistentes salvo los concejales de Medina del Campo, encabezados por Martín Pascual Solana

El Grupo de Gobierno de Medina del Campo - Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI) - no concurrió el miércoles al Pleno de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, dando así un nuevo toque de atención al Partido Popular que ostenta su Presidencia y Vicepresidencia en las personas del concejal pozaldejo Alfonso Hernández Martín y del medinense David Blanco Valmaseda, presumiblemente por no entender las razones que han llevado al PP a copar los puestos directivos del ente supramunicipal, pese a ser Medina quien soporta el 55% del presupuesto del mismo. Pero no todo terminó ahí, ya que en el transcurso de la sesión, concretamente en la aprobación de la composición de las Comisiones Informativas de “Administración General” y de “Hacienda y Cuentas”, la propuesta de Hernández, tendente a adjudicar tres puestos a favor del PP, dos para el PSOE y uno para otras formaciones políticas, fue modificada a instancias de Izquierda Unida de Medina del Campo, que consiguió que el puesto destinado al conjunto de otras fuerzas políticas fuese adjudicado directamente a su favor. Para ello, IU contó con

Hernández, Blanco Valmaseda y el secretario, en la constitución de la Mancomunidad

los dos votos de sus concejales de Medina, el de Villanueva de Duero (IU) y los de los tres municipios socialistas concurrentes -Alaejos, Serrada y Muriel de Zapardiel - además de con los de los representantes del PP de los pueblos de la comarca, quedándose descolgado el Partido Popular de Medina del Campo, que se abstuvo, siguien-

do las directrices del concejal de oposición Crescencio Martín Pascual, en medio de un gran revuelo. Y es que, las señas que hizo Martín Pascual para que los populares de los pueblos le secundasen no surtieron ningún efecto, ofreciendo el espectáculo de un PP y el grupo de gobierno de una mancomunidad divididos.

Entre otros temas aprobados figuraron la periodicidad de las sesiones de la Mancomunidad, que tendrán carácter bimensual; la representación de la misma en el Consorcio Provincial de Medio Ambiente y en la Asociación “Ruta del Mudéjar”, a favor de Hernández con Blanco Valmaseda como suplente; y las indemnizaciones a per-

cibir por los asistentes a las comisiones informativas, a razón de 20 euros. Igualmente se acordó el pago a Hernández de 6.000 euros anuales, en concepto de “indemnización” Tras un informe de Presidencia, en el que Hernández explicó los temas en los que actualmente trabaja la Mancomunidad - Talleres de soldadura, bienestar animal, guías de servicios, exposiciones, rutas culturales de vinos, gastronomía y captación de excursiones para “Las Edades del Hombre”, se abrió el turno de Ruegos y Preguntas, en el que el regidor socialista de Alaejos, Carlos Mangas, invitó Hernández a “reconsiderar” la postura del Partido Popular, “dada la importancia y el peso específico de Medina” en una Mancomunidad que sin ella sería inviable. Además, Mangas hizo un llamamiento a la “austeridad”, pidiendo que la Mancomunidad “se centre en dar un buen servicio de recogida de basuras, al ser este su cometido principal”. Algo que se desprende del presupuesto de dicho ente, que, con un monto de 2.174.000 euros, destina al pago privatizado de tal prestación 1.750.000 euros, siendo la segunda partida, en orden de importancia, la destinada al pago de personal, en parte subvencionado, por importe de 169.000 euros.

Toques de atención a la Mancomunidad PCAL-CI, a consecuencia de los presupuestos Con motivo de la presentación de varias propuestas para los Presuuestos del Ayuntamiento de Medina del Campo, el Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI) aseguró haber pedido una reunión urgente con el PSOE, invitando a la misma al PP y a Izquierda Unida, al objeto de “valorar los servicios de la Mancomunidad Tierras de Medina y el coste que éstos suponen para la localidad”. Y es que, según aseguraron los responsables de PCAL-CI en comparecencia pública, Medina abona a la Mancomunidad, en

concepto de recogida de basuras, 75.000 euros mensuales, más una aportación extraordinaria. Es decir, casi un millón de euros al año. El objeto de la reunión auspiciada por PCAL-CI no sería otro que “debatir si, por ese dinero, Medina continúa solicitando los servicios de la Mancomunidad o el Ayuntamiento de la capital de la comarca debería gestionar los mismos de forma directa”. Todo apunta a que, en los próximos días, tendrá lugar una comparecencia pública para presentar algunas posibilidades.

Izquierda Unida, a favor de una Presidencia de Medina Por su parte, el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Francisco Javier de la Rosa, aseguró en el Pleno del Ayuntamiento del lunes, mostrarse a favor de la capitalidad comarcal de la villa y de la prestación de servicios a los pueblos. Eso sí, de forma condicionada a que presida dicho ente supramunicipal “el titular de la Alcaldía de Medina del Campo o aquel concejal en quien delegue”. Y es que, al aportar Medina del Campo el 55% del presupuesto anual de la Mancomunidad, parece de recibo que sea ésta

quien gobierne la misma. Algo que sucedió de forma histórica, bajo los gobiernos de Tejo Martín (PP) y José Antonio García (PSOE). Al incorporarse más pueblos a la Mancomunidad, bajo mandato del PP, no se contempló en sus estatutos ni la población ni la aportación de cada uno, dándose la paradoja de que Ramiro, con 70 habitantes, tenga un representante, mientras Medina, con 21.000, tiene 21 de los 60 ediles que componen el plenario mancomunado en nombre de 31 pueblos.

Los pueblos, por el ahorro Según pudo saber este semanrio, los alcaldes de tres municipios de “Tierras de Medina” - La Seca (PP), Serrada (PSOE) y Villanueva de Duero (IU) - se reunieron en pasados días con el regidor de Matapozuelos (UPMa), localidad perteneciente a la “Mancomunidad Las Murallas”, y con la alcaldesa de Valdestillas (PP), que recientemente abandonó esta última, al objeto de solicitar presupuestos conjuntos a varias empresas para abaratar los costes de la recogida de residuos sólidos en dichos municipios, por concesión.


Sテ。ADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Concurrieron un total de 21 trabajos

❚ Zona del “Pico Zarcero”

Sheila Román gana el Concurso Fotográfico “El Toro del Cajón”

Mañana tendrá lugar la jornada medioambiental del “Día de la Oropéndola”

La ganadora del concurso convocado por la A.T. “El Toro de la Nava” cedió los 100 euros de la dotación económica del premio a dicha asociación Solana

El trabajo presentado por Sheila Román Rodríguez resultó ganador del segundo Concurso de Fotografía “El Toro del Cajón 2011”, convocado por la Asociación Taurina “El Toro de Nava”. Así lo desveló el jurado encargado de fallar dicho concurso, al que concurrieron este año un total de 21 fotografías, tomadas por siete participantes. Tras conocerse el fallo del jurado, compuesto por la vicepresidenta de la Asociación convocante, Noelia Pérez Vázquez; el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; el presidente de la Asociación de Pandas de Tordesillas (ASPAT), Francisco Javier Aboin Mata; y los miembros de la Asociación “El Toro de Nava”, Jesús de la Fuente Clemente y Rodrigo Díez Román, la beneficiaria del premio recogió el trofeo acreditativo y cedió la dotación económica del mismo, 100 euros, a beneficio de la propia Asociación.

LA EXPOSICIÓN PERMANECE AÚN El fallo del jurado fue desvelado en la tarde del pasado sábado, en el transcurso del acto inaugural de la Exposición ABIERTA

La Asociación organizadora ha previsto para el mediodía la suelta de las aves recuperadas por los escolares Solana

“El Toro del Cajón”, montada en base a las 21 fotografías que han concurrido al concurso en la presente edición. Los interesados en ver los trabajos concurrentes al concurso, entre los que proliferan bellas y curiosas instantáneas

Sheila Román, con el trofeo en la mano, rodeada de los miembros del jurado

de carácter taurinopopular, así como la fotografía ganadora del mismo, aún pueden hacerlo, ya que la muestra fotográfica permanece abierta en la Casa de Cultura de Nava del Rey, ubicada en la Plaza de la Verdura.

En lo que afecta a los horarios de apertura de la sala, los mismos son los siguientes: sábado y domingo, de 18.00 a 21.00 horas. Mañana domingo se procederá a cerrar de forma definitiva la exposición.

La Asociación Oropéndola ha organizado, dentro de su programa de actividades 2011, para mañana domingo la séptima edición del “Día de la Oropéndola", jornada medioambiental que se desarrollará en la zona del “Pico Zarcero”. A las nueve de la mañana, tras una degustación de caldo, comenzará el cuatro concurso de fotografía digital “Momentos Oropéndola”, en las categorías senior y junior. Posteriormente, a las 10.00 horas, tendrá lugar una charla sobre aves rapaces que incluye una exhibición de algunas de ellas. Y una hora más tarde, a las once, se desarrollará un concurso de tortilla de patata y torreznos. Al mediodía está prevista una suelta de las aves recuperadas por los alumnos de centros rurales agrupados, a la que seguirá el “Taller Mirlitones”, a cargo de Santiago Manzano. Tras recuperar fuerzas con una comida de hermandad, a base de alubias, a las 16.00 horas están revistos diversos juegos populares, a los que seguirá una representación teatral del grupo infantil “Bambalinas”, cerrando los actos del día la entrega de premios.


Tordesillas

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/31

❚ Organizada por ACASSE

Tordesillas acoge mañana la XVI Media Maratón Solidaria Un millar de atletas participará en esta prueba que albergará el vigésimo Campeonato Absoluto de Veteranos de Castilla y León Solana

Tordesillas acoge mañana la décimo sexta Media Maratón Solidaria “Villa del Tratado de Tordesillas”, que este año es, además, la prueba que albergará el XX Campeonato Absoluto y de Veteranos de Castilla y León de Media Maratón. La organización de la prueba corre a cargo del Ayuntamiento de Tordesillas con la colaboración del Club de Atletismo Caja Rural de Tordesillas y los patrocinios de la Diputación Provincial de Valladolid, la junta de Castilla y León y la entidad bancaria Caja Rural de Zamora. En esta prueba pueden participar los atletas nacidos en el año 1993 o anteriores, que no se encuentren sancionados federativamente en la fecha de la competición y si son extranjeros deberán ajustar su participación a lo reflejado en la normativa de la R.F.E.A. Al ser una prueba solidaria, la cuota de inscripción, según explicó el presidente del Club, Miguel Angel Oliveira, es de 8 euros, destinando el 50% de dicha cantidad a la lucha con el cáncer, en esta ocasión a subvencionar una Beca de Investigación del Tratamiento de las Leucemias Infantiles; y el 50% restante a la financiación de la “Escuela de Atletismo Villa del Tratado” El trofeo que se entregará en esta edición, según el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, “es una réplica artesana que plasma la División del mundo que resultó del Tratado de Tordesillas. Con ello se quiere ensalzar este documento, incluido en las Memorias del Mundo por la UNESCO, dado su interés Universal”

Tordesillas, punto de partida de la marcha “Un camino con puentes solidarios” Los participantes se dirigirán hacia Villavieja, Bercero y Vega de Valdetronco, donde concluirá la iniciativa con varios actos Solana

Medio Maratón de Tordesillas en una anterior edición

El recorrido de la prueba se orientará por las calles y plazas del casco histórico, por la zona industrial y tendrá una nueva salida en la Avenida de Valladolid, con la meta en la Plaza Mayor. Se establecen, a su vez, tres clasificaciones paralelas: general, por equipos y atletas locales. El circuito contará con cuatro puntos de atención médica, 3 de ellos con ambulancia, y un punto de servicio de fisioterapia.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA De forma paralela a la prueba se desarrollará el III Concurso de Fotografía Villa del Tratado 2011, cuyos participantes deberán acreditarse debidamente. Las colecciones fotográficas

a presentar tendrán un mínimo de tres y un máximo de cinco instantáneas, cuyo tamaño tendrá unas dimensiones mínimas de de 18 por 24 centímetros, montadas sobre soporte rígido de 40 por 50 centímetros, añadiéndose además el soporte informático en el caso de ser digitales. El plazo de admisión de las obras será desde el 2 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 2011 y los premios que se otorgarán serán los siguientes: un premio de 300 euros a la mejor colección y un premio de 100 euros para cada una de las 3 mejores fotografías de las presentadas. Las instantáneas presentadas se expondrán en la Sala de

Exposiciones de las Casas del Tratado, en el mes de abril y las ganadores serán utilizadas para la realización del cartel oficial del vigésimo primero Campeonato de España de Medio Maratón “Tordesillas 2012”.

INICIATIVA ECOLÓGICA Otra iniciativa que se pondrá en marcha en relación a la prueba, es “Corre y Recicla”, basada en la recogida de los envases que se van a utilizar en la carrera. El objetivo es recoger de forma selectiva el mayor número posible de botellas de plástico y evitar que terminen en la basura, teniendo en cuenta que se van a repartir más de 8.000 botellas de agua entre los participantes.

La localidad de Tordesillas será hoy el punto de partida de la cuarta Marcha Solidaria “Un camino con puentes solidarios” que, organizada por ACASSEValladolid, tiene como objetivo sensibilizar a la población de los pueblos del entorno tordesillano del paso de peregrinos por el Camino del Sureste hacia Santiago y dar a conocer los proyectos de la ONG “Puentes”. Las inscripciones se realizarán en la Plaza Mayor de la “Villa del Tratado”, desde las nueve hasta las nueve y cuarto de la mañana, con tres posibilidades diferentes de participación: donativo directo, entrega del donativo a los peregrinos o a través de una cuenta bancaria abierta al efecto. Tras la salida, prevista para las 09.15 horas, los participantes se dirigirán a Villavieja del Cerro, Bercero y Vega de Valdetronco. Es decir, un recorrido de unos 18 kilómetros, que culminará sobre las 13.30 horas. Otro de los objetivos de la marcha es visualizar los mojones y detectar posibles deficiencias en la señalización del Camino de Santiago. Finalizado el trayecto, está previsto mantener una recepción oficial, a la que seguirá una charla-coloquio sobre Nigeria; y una posterior comida, en la que los participantes compartirán los “menús” aportados por cada uno de ellos en el albergue de Vega de Valdetronco. En lo que afecta al regreso de los participantes, el mismo se efctuará en vehículos de la organización.


Olmedo 32/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Adjudican a “Spacio” el mobiliario de la Casa de la Villa El presupuesto de 110.071 euros incluye, como mejoras, un piano, ordenadores portátiles, armarios, vitrinas expositoras y “carriles” para cuadros Solana

A pesar de que las obras del inmueble de la Casa de la Villa no concluirán hasta primeros de año, el Ayuntamiento de Olmedo, “con el afán de abrir dicho edificio dotacional en los plazos previstos”, ha adjudicado a la empresa vallisoletana “Spacio” la totalidad del amueblamiento del mismo, según explicó la teniente de alcalde Miriam Martín Frutos. El contrato de adjudicación, por importe de 110.071 euros, financiados en un 94% por la Junta de Castilla y León y en un 6% por el erario municipal, incluye, además del mobiliario exigido en el “procedimiento abierto” una serie de mejoras, entre las que destacan un piano. ordenadores portátiles, armarios para guardar los mismos, vitrinas expositoras y “carriles” para cuadros. De esta forma, además de sillas, mesas, atriles para partituras, armarios y todos los elementos necesarios, “salvo algún detalle que pueda detectarse sobre la marcha”, estarán a disposición del Ayuntamiento y preparados para su instalación en el momento

El Ayuntamiento se adhiere al Programa MYAS para la regulación de los recursos micológicos Una carnets autorizan la recogida de setas en los montes públicos en determinadas condiciones Solana

Casa de la Villa de Olmedo / Foto Somarriba

oportuno para poder abrir el edificio y poner el mismo en funcionamiento llegado el momento, añadió Martín Frutos. Y es que no hay que olvidar que el inmueble dotacional de la

Casa de la Villa está llamado a albergar, entre otros servicios, la Escuela Municipal de Música, los Servicios Sociales de los CEAS, el Aula Mentor, Oficina de Empleo y el Juzgado de Paz, además de

diversas salas multifuncionales que concentrarán “en un único edificio la práctica totalidad de los servicios de Olmedo, para una mayor comodidad de los olmedanos”, concluyó Martín Frutos.

“Con el fin de regular la recogida de setas y preservar dicho recurso en los montes públicos del término municipal, fomentando el Micoturismo con sostenibilidad, el Ayuntamiento de Olmedo se adhirió al programa MYAS de Regulación y Comercialización de los Recursos Micológicos que auspicia la Junta Castilla y León”. Así se arrancó el concejal Antonio Sastre para explicar las medidas que ha adoptado el Ayuntamiento para articular su adhesión a dicho programa y que consisten, de forma básica, en la expedición de una serie de carnets que estipulan la cantidad de setas que pueden recogerse y la forma de hacerlo, previo pago de una pequeña tasa que va desde los 3 euros, para los residentes, en concepto “recreativo”, con una recogida máxima de setas de 5 kilos al día, a los destinados a fines de comercialización previo pago de 240 euros para la campaña, con una recogida máxima de 20 kilos al día.


Provincia

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Del 17 al 23 de octubre

/33

La Guardia Civil realizó 7.168 controles en la campaña especial de vigilancia de carreteras secundarias de la provincia La misma se saldó con 490 denuncias, de las cuales 327 fueron consecuencia del exceso de velocidad Redacción

Durante la campaña de especial vigilancia y control de la circulación en carreteras secundarias desarrollada por la Dirección General de Tráfico, DGT, entre los días 17 y 23 de octubre, la Guardia Civil de Trafico ha realizado en este tipo de vías en las carreteras de la provincia de Valladolid un total de 7.168 controles, 490 con el resultado de denuncias, y, de ellas, 327 por exceso de velocidad. Durante la campaña, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) aumentaron los controles y, al margen de la velocidad, se controlaron los adelantamientos indebidos, la ingesta de alcohol y drogas, el uso del casco, utilización del teléfono móvil durante la conducción, así como de auriculares, manipulación de navegadores o de cualquier otro elemento que pueda producir distracción; documentación del vehículo y del conductor y, en general, cualquier infracción de la normativa vigente en materia de circulación y seguridad vial. Y es que las carreteras convencionales son las más peligrosas, ya que presentan una alta siniestralidad a pesar de que su densidad de tráfico no es demasiado elevada. Por eso, uno de los objetivos prioritarios en la nueva Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 es mejorar la seguridad vial en este tipo de vías. En una carretera convencional, las intersecciones e incorporaciones, habitualmente, están al mismo nivel, los trazados de las carreteras suelen ser antiguos, hay muchos tramos montañosos y es necesario invadir el sentido contrario al adelantar, con el riesgo que esto supone. Por ello, poner en marcha medidas de bajo coste y alta efectividad para reducir el riesgo de la carretera convencional es una prioridad en los próximos años. Las carreteras convencionales en la provincia, que suman 2.764 kilómetros, suponen más de un 91% del total de la red de carreteras, si bien soportan un menor tráfico que autopistas y autovías, que tienen una extensión de 271 kilómetros en el conjunto provincial.

El subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo, se interesa por la atención prestada al usuario de un automóvil tras el control realizado por los

Hasta el 15 de octubre, de las nueve personas fallecidas en accidentes en la provincia de Valladolid, seis lo fueron en carreteras convencionales, lo que representa un 67 %. En estas vías se produjeron en ese mismo tiempo seis accidentes mortales, del total de nueve que registró la provincia.

CIFRAS DE SINIESTRALIDAD Y FACEn 2010, de las 22 personas que murieron en accidentes de tráfico en la provincia, sobre turismos, 14 de ellas (64%) fallecieron en carreteras convencionales. Se produjeron 371 accidentes con víctimas. de los cuales 219 (59 %) fueron en carreteras convencionales. De los 20 accidentes mortales que se produjeron en la provincia en el año 2010, 5 fueron en autovía (25%), 3, el 15 %, en carreteras nacionales, 8, el 40 %, en vías autonómicas; y 4, el 20%, en carreteras provinciales. De los 14 accidentes mortales que se produjeron en el año 2010 en carreteras convencionales, 5 fueron por distracción, 6 por infracción de las normas de circulación y 3 por velocidad inadecuada Según el comunicado de la TORES CONCURRENTES

Subdelegación del Gobierno, el diseño y características funcionales de la vía afectan muchísimo a la relación concreta entre velocidad y frecuencia de los accidentes. A tenor del modelo Power, un aumento del 5% en la velocidad media supone un aumento aproximado del 10% en los accidentes con heridos y del 20% en los accidentes mortales. De igual modo, si la velocidad media se reduce en un 5%, hay una reducción de en torno al 10% en accidentes con heridos y de un 20% en los accidentes mortales. La velocidad inadecuada estuvo presente en el 23% de los accidentes con víctimas ocurridos en 2010 en carreteras convencionales, algo a no obviar ya que la probabilidad de que un peatón muera en un accidente de coche aumenta con la velocidad de impacto. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los peatones incurren en un riesgo de en torno al 80% de morir atropellados a una velocidad de impacto de 50km/hora, mientras que el riesgo se reduce a un 10% con una velocidad de 30km/hora. A tenor de todo ello, los radares cumplen con unos obje-

tivos fundamentales: reducir drásticamente los excesos de velocidad, aminorar la velocidad media de circulación en carretera y reducir el número de víctimas mortales y heridos graves. En el año 2010 a nivel nacional, se realizaron análisis toxicológicos a 855 conductores fallecidos en accidente de circulación, presentando 265 una tasa superior a 0,3 gramos por litro en aire expirado, es decir el 31,0%. De entre los 265 conductores fallecidos con resultado positivo a alcohol, 60 resultaron positivos en drogas. Con respecto al resto de análisis toxicológicos podemos señalar que, según fuentes del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, en el 18,47% de los conductores analizados el resultado del test toxicológico fue positivo a drogas. La distracción aparece como factor concurrente en un 44% de los accidentes con víctimas ocurridos en 2010 en carreteras convencionales. Uno de los motivos que conlleva la distracción del conductor es la utilización del teléfono móvil durante la conducción. Sólo minuto y medio al móvil mientras se conduce

agentes de la ATGC

supone no percibir el 40% de las señales de la carretera. El riesgo de accidente cuando se usa un teléfono móvil es cuatro veces mayor que si no se utiliza. No llevar puesto el cinturón de seguridad o no proteger a los menores cuando circulan en un vehículo con los sistemas de retención adecuados a su peso, estatura y edad es uno de los principales factores de riesgo en la carretera junto con la velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol. Por su parte, el uso del casco por parte de los motoristas evita los golpes directos de la cabeza con el pavimento, con otros vehículos o con los elementos de la vía. Además impide que penetren objetos en la cabeza, tales como piedras, hierros u otros objetos cortantes. En 2010, a nivel nacional, el 65% de los conductores implicados en accidentes cometieron alguna infracción, lo que supone un descenso de 3 puntos respecto de 2001. En carretera, en 2010, el porcentaje de conductores infractores fue del 58%, 10 puntos menos que en 2001 y en zona urbana los conductores infractores implicados en accidente supusieron el 71%, 4 puntos más que en 2001.


34/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

◗ Cabezón de Pisuerga

El presidente de la Diputación inauguró el XVI Encuentro Provincial de Folklore En el mismo, el más multitudinario de cuantos se han celebrado, participaron 32 grupos de danza Solana

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por el alcalde de Cabezón de Pisuerga, Víctor Manuel Coloma Pesquera; el diputado de Igualdad de Oportunidades y Cultura, Artemio Domínguez González, además de la diputada provincial Marta Olmedo, alcaldes de la zona y representantes de la culutura, inauguró el domingo, en el Polideportivo de Cabezón de Pisuerga, el XVI Encuentro Provincial de Folclore que tiene por objeto contribuir a la difusión de la música y danzas tradicionales castellanas, a la vez que facilitar un espacio para la convivencia de personas interesadas por esta materia. Durante la recepción oficial a todos los grupos en el polideportivo, el presidente Carnero dió las gracias al Ayuntamiento de Cabezón por su disposición y entrega para organizar este evento de la Diputación, que contribuye a “evidenciar el trabajo silencioso e importante que llevan a cabo los grupos de folclore y dulzaina de los diferentes pueblos de la provincia de Valladolid”. “Esta concentración es la mayor red social hoy en la provincia de Valladolid”, señaló Carnero, a la par que añadió que “vosotros os dedicáis a recuperar y mantener vivas nuestras señas de identidad, nuestra cultura tradicional”. Carnero destacó el esfuerzo e interés que varios grupos están realizando para dar continuidad a esta tradición mediante escuelas de danza, y anunció que “desde la Diputación de Valladolid estamos claramente comprometidos con la pervivencia y difusión de nuestra cultura tradicional, y este encuentro es una clara manifestación de ello, como son otras acciones desde la institución provincial”. A este último respecto, el presidente de la Diputación anunció que “en el año 2012 se celebrará la XVIII edición del Encuentro Provincial de Folclore, y en este tipo de actos nos volveremos a ver”. En el saludo inicial, el alcalde de Cabezón, Víctor Coloma, dio la bienvenida a todos los participantes provenientes de diferentes puntos de la provincia y les animó a seguir con este tipo de iniciativas en sus pueblos, a la vez que les invitó a visitar y conocer Cabezón de

Arriba, aspecto del encuentro. Abajo, Carnero mira la ejecución de una danza

Pisuerga.

32 GRUPOS DE DANZA Y 15 GRUEn esta décimo sexta edición han participado 32 Grupos de Danza y 15 de Dulzaina -en total 500 integrantes-, que iniciaron la jornada con un pasacalles por las calles de la localidad, para continuar con la recepción oficial por parte de las autoridades provinciales y locales, y dar paso al baile y a la música, en el Polideportivo Municipal. POS DE DULZAINA

Tras las sesiones de danza, a lo largo de la tarde tuvo lugar una actuación estelar del Grupo Mayalde. Los grupos que intervinieron en esta edición del XVI Encuentro Provincial de Folclore 2011, que ha suscitado la mayor participación de todas las ediciones de esta fiesta del folclore, con 25 grupos de la provincia y 9 de la capital, fueron los siguientes: Adaja (Valdestillas), Amas de Casa(Tudela de Duero), El Arado (Montemayor de Pililla),

Arienzo (Valladolid), Atalaya (Carpio), Besana (Valladolid), El Carro Paloteo (Torrelobatón), Castellanos de Olid (Valladolid), Castellares (Zaratán), Castiella (Cabezón de Pisuerga), Ciudad Medina de Rioseco (Medina de Rioseco), El Cribero (Nava del Rey), El Dengue (Herrera de Duero), La Ermita (Laguna de Duero) La Esgueva (Valladolid), Estepa Castellana (Pedrajas de San Esteban), El Guindo (Renedo), Juana I de Castilla (Tordesillas), Mies y barro (Valladolid), Nuevas Raíces

Paloteo (Torrelobatón), Pilarica Asociación Folclórica (Valladolid), Pinares de Castilla (Mojados), Pisuerga Huerta del Rey (Valladolid), Ribera del Pisuerga (Valladolid), Sietemancas (Simancas), Tres Fuentes Paloteo (Villanubla), Las Torres (Cigales), Las Torres Paloteo (Cigales), La Trébede (Valladolid), Vacceos (Cigales), La Vieja Olma (Laguna de Duero) y Villa de la Seca (La Seca). Por su parte, los dulzaineros participantes fueron Alborjos, Arado, El Cascajo, Los Castellanos, Castilla-2, Charambita, Los del Duero, Los del Mayo, Escuela de Dulzaina y Caja “Pilarica”, Espadaña, Folkolid del Valle, Los Galanes, Huerta del Rey, Tamuja, y Los Villa. El Encuentro de Folclore de la Diputación de Valladolid se viene celebrando desde el año 1996 y comenzó con un formato de concurso que duró tres años. A partir de la cuarta edición se convirtió en una muestra de folclore teniendo como objetivo dar a conocer y contribuir a la pervivencia del folclore de la provincia para potenciar la convivencia de todos los participantes. Cada año han participado una media de 30 grupos de danza y 12 de dulzaina, siendo el gasto global de 450.000 euros desde el año 1996. Como complemento y apoyo a la labor de los grupos de danza de la provincia, se convocan unas subvenciones que llevan funcionando desde el año 2005, dirigido a las Asociaciones sin ánimo de lucro que sostienen o sean titulares de grupos de danza tradicional castellana para contribuir a su funcionamiento y a la organización y participación en Encuentros regionales, nacionales e internacionales de municipios con población inferior a 20.000 habitantes. Para este objetivo la Diputación de Valladolid ha destinado 125.000 euros desde el año 2005. En este año 2011 la institución provincial ha destinado 25.000 euros de subvención para el funcionamiento y desarrollo de actitudes de los grupos de danza resultando beneficiarios 16 municipios: Arroyo de la Encomienda, Cabezón de Pisuerga, Cigales, Herrrera de Duero, Mojados, Montemayor de Pililla, Nava del Rey, Pedrajas de San Esteban, La Seca, Simancas, Tordehumos, Torrelobatón, Valdestillas y Viana de Cega.


SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

Publicación por entregas

ESO SI SON FIESTAS Segunda entrega (II)

De pronto se paró y volviendo la vista hacia la casa masculló una frase que no se le pudo entender bien, “¡Cagüen la leche¡!, cuando a esta tía se la mete una cosa en la cabeza, no para; ¡las vueltas que habrá dado para organizarlo tan bien!”, mientras una sonrisa floreció en sus labios, porque en su interior también le agradaba que estuvieran todos juntos. Un poco preocupada, porque su marido había salido de casa enfadado, salió la mujer a comprar los dos colchones.

“Los compraré de los más baratos, decía, porque posiblemente no se vuelvan a utilizar nunca, y se estropeen en el desván”. Estos pensamientos llevaba razonando en su mente, cuanto al llegar a la plaza mayor vio a su marido hablando con dos de sus colegas. “A este ya se le a pasado el enfado”, pensó para si, esbozando una sonrisa y, como con lástima, comentó: “¡pobrecito!, está tan nervioso que no deja de protestar, pero cuando vea a los nietos se va a poner tan contento”, y saliendo de los soportales que rodeaban la plaza, se encaminó hacia el centro de la misma, para acercarse a él y convencerle para que la acompañara a realizar la compra.

A la mañana siguiente comenzó en aquella casa la segunda parte de lo que pudiéramos llamar el remate final de todos los preparativos, porque apenas amaneció Dios, se pusieron en movimiento aquellos dos abueletes para quedarlo todo preparado ese mismo día, puesto que solamente faltaban dos fechas para que llegara la “expedición”.

Acordaron comenzar por bajar las dos camas de madera que tenían desarmadas en el desván, que pesaban lo suyo porque eran macizas; para ello cogieron la escalera de mano que tenían y la pusieron debajo de la trampilla que tapaba el hueco de la entrada del desván. Una vez colocada, y con más cuidado que dinero, el abuelo logró subir, e intentó mover aquellos pesados cabeceros, que hacía seis años los subió en un pis-pas, pero que ahora le costaba tantísimo trabajo moverlos. “¡Esto se acaba!”, se lamentaba el pobre hombre , mientras que por lo bajo lanzaba frases que no se podían entender, pero que su mujer sabía que decían de todo, menos bonita. “¡Ten cuidado no te hagas daño!, -le decía la mujer- si ves que pesan mucho y no puedes con ellas, esperamos hasta la hora de comer y que te ayude el vecino”.

“¡Déjame en paz! - la gritó- hay que joderse cuando se te mete una cosa en la cabeza, hasta que no la consigues, no paras”.

Tras aquel pequeño conato comenzaron el segundo intento, y aunque las fuerzas del abuelo ya eran pocas; coraje y voluntad, pero sobre todo mañas le sobraban. Ató uno de los cabeceros con una cuerda muy fuerte que tenía y con todo el cuidado del mundo, y con la ayuda de su mujer, logró bajar aquellos pedazos de madera maciza, que pesaban más que un mal matrimonio.

Hubo un rato de descanso que aprovechó la mujer para ofrecerle un vaso de vino, y con tono cariñoso le dijo: “Tómate este vinillo para que cojas fuerzas, ¡valiente!”.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

(Cuento que podría haber sucedido)

El abuelo, mosqueado porque no había entendido bien el contenido de la frase, pero sobre todo por la forma en que se lo dijo, interpretó, por experiencia de muchos años, que buscaba algo que no la había dado hacía casi dos años, y mirándola a los ojos la increpó:

“Si me lo dices porque hayas preparado más corte, olvídalo, yo no trabajo más aunque venga un piquete de la Guardia Civil; ¡ya está bien!, hay que ver lo que has revuelto para ocho días; y si vas por el otro camino, dame una aspirina que me duele mucho la cabeza”.

Al escuchar esta contestación, la salió de dentro un carcajada, y zarandeándole cariñosamente le dijo: “Ya hemos acabado de tareas, ¡tonto!, todo lo que falta es solo cosa mía; y de lo otro, no te hagas ilusiones”. Aquel hombre, ya tranquilizado y cansado por tantos días de quebrantos y nervios, sacó una silla y sentándose a la puerta de la casa para aliviarse del fuerte calor del mes de agosto, se quedó dormido y soñó; y entre sueños vio a un abuelo rodeado de ocho nietos que caminaban junto a él; además llevaba en brazos a otro pequeñín y que, con paso alegre, se dirigían todos juntos al recinto ferial para pasar un agradable tarde.

Pasada una hora de haber llegado a aquel destino, y de haberles montado en varias atracciones infantiles, uno de ellos, haciendo caso omiso del dueño del artilugio, saltó del caballito en que iba montado antes de que parase el aparato y se retorció un tobillo. El pequeñín que llevaba en brazos, posiblemente debido al calor que hacía, o porque le había dado a beber un refresco para calmar la sed, se descompuso totalmente, poniéndole al abuelo la camisa teñida de ese color amarillo con que sorprenden los niños en esas ocasiones, y que olía “que daba gloria”. El mayor, que tenía seis años, se estaba peleando con otro de su edad, por creer que este había empujado a su primo cuando se tiró del caballito.

Ante tan descomunal desastre, aquel abuelo ficticio tomó la determinación de volverse rápidamente a casa; le habían sacado de quicio aquella cañalla y no sabía a quién atender, pero apenas anduvo cien metros tuvo que parar la marcha por el incesante llanto de uno de los pequeños que echaba en falta a un hermano. “¡Se ha perdido!, ¡se ha perdido!”, gritaba a pleno pulmón, y miraba a su abuelo con ojos de terror. Gracias a los altavoces de los feriantes apareció el perdido, y así, con el del tobillo que andaba de puntillas, sin dejar de llorar por el dolor; el mayor con un ojo amoratado por un puñetazo que le propinó el contrario, el pequeño que él llevaba en brazos sin dejar de llorar, y rodeado de los otros seis nietos, que agarrados a sus pantalones apenas le dejaban andar, se encaminaron al sitio de donde no debían de haber partido solos nunca. Salió de su letargo, cuando su mujer le zarandeó para despertarle, e indicarle que tenía la merienda preparada.

“Estabas más dormido que un cesto -le dijo en tono burlón- ¿con quién estabas soñando?, ¿con los nietos?”. No contestó, pero con la vista perdida en el infinito se daba perfectamente cuenta de que el abuelo de su sueño se parecía mucho a él.

“¡Joder! -decía- si los sueños son un aviso de lo que puede suceder, lo tengo más negro que el sobaco de un tonto”, y levantándose de la silla entró en casa,

Por Francisco Gavilán Sánchez

pensando que algo tendría que hacer para poderse librar de aquella “marabunda”, aunque solamente fuera por un día.

Cuando entró, se apercibió que encima de la mesa de la cocina, su mujer había puesto un plato que contenía un chorizo metido en aceite para que merendara; acababa de destapar una olla y le había sacado para que probara si tenían buena conservación y sabor. “¡Menos mal que les vamos a probar!”, exclamó el abuelo al percatarse de la buena “pinta” que tenía; sabía que este invierno habías hecho algo, pero no tanto, y volviéndose hacia ella la dijo: “Ya verás que viaje van a dar a la olla, si es que dejan alguno”.

“Para eso les hice, para que les coman, y con cara sonriente comentó: “¡Ya verás cuando los vean los chicos que contentos se van a poner!”.

El marido dio buena cuenta de aquel trocito de carne de cerdo hecha embutido que debía de saber a gloria, a juzgar por la cara de satisfacción que ponía al comerlo; y aunque varias veces le preguntó por el sabor, él no la contestó porque su pensamiento le tenía como perdido, navegando por otros mares, por lo que ella, viendo que estaba como si no fuera con él la conversación, y algo nerviosa por verle ya varios días preocupado, le increpó: “¡Haz el favor de estar a lo que estás, porque a este paso te vas a volver tololo!”.

Hubo un estira y un afloja entre el matrimonio, sin llegar a ser de tormenta, y viéndose acosado contó a su mujer el sueño que había tenido y los temores de que lo sucedido en el mismo se reencarnaran en él; pero ella, más avanzada de pensamientos, se dio cuenta enseguida por donde venían los tiros y encauzó la conversación por otros derroteros. Es decir, por su lado, y sabiendo que desde el principio la sacrificada iba a ser ella, le hacía los cargos “No estés preocupado, le decía, porque no va a pasar nada; solamente van a ser ocho días, y tú, si quieres, haces la vida normal; ¡hombre!, algún rato bajarás a la plaza o a la feria con todos, y luego, como siempre,¡ a dormir!”. Conociéndola, como la conocía, sabía que en algo no le decía verdad, y se quedó más tranquilo; pero solamente algo, porque según él, los sueños, dicen que sueños son y se convierten algunas veces en realidad.

Aquella noche fue larga; apenas pudieron dormir; la madre porque estaba deseando de ver a sus hijos y a toda la prole, y al padre, aunque no lo diera a entender, le sucedía lo mismo; hasta se hizo a la idea de que sus nietos no le iban a trastornar. Así que apenas amaneció Dios, se levantaron porque ese día era el de la víspera y tenían que ir a la estación a recibir a los que venían de Barcelona. Una vez aseados, la abuela sacó del armario una caja que tenía camuflada y, abriéndola, le dio dinero al marido, al tiempo que le decía:

“¡Toma!, no andes estos días ‘de gorra’, dales la propina a los nietos, porque si se la doy yo sola te van a llamar tacaño”, añadiendo con voz autoritaria: “No te pongas esa ropa durante los días que estén aquí,¡ vete bien arreglado!”. El abuelo se cambió de ropa en un periquete, pero cuando lo estaba haciendo, sacó dinero de un bolsillo de los pantalones que se había quitado y lo metió en los que le había sacado su mujer, al tiempo que murmuraba


Región 36/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Nacional de Ganados

Se celebró el cuarto mercado nacional de ganados del mes de octubre, en el que se expusieron 509 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,30 a 5,40 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,40 a 4,50 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,40 a 3,50 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,57 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,53 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,30 a 5,40 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 200 cabezas a Grecia y ninguna a Portugal.

◗ Consejería de Fomento y Medioambiente

La temporada de caza menor ya ha comenzado en la región La caza es una actividad de gran importancia para la Comunidad, pues genera más de 300 millones de euros y más de 124.000 licencias de las que el 40% se expiden para cazadores de otras Comunidades Autónomas La Voz

El pasado domingo, 23 de octubre, comenzó la temporada de caza menor y que se prolongará hasta el último domingo del mes de enero. Las especies consideradas como caza menor en Castilla y León son: zorro, conejo, liebre ibérica, liebre piornal, liebre europea, perdiz roja, codorniz, faisán, becada, tórtola común, paloma torcaz, paloma bravía, paloma zurita, estornino pinto, zorzal común, zorzal charlo, zorzal alirrojo, zorzal real, urraca, y corneja. En especies acuáticas: ánsar común, ánade real, ánade friso, ánade silbón, pato cuchara, cerceta común, pato colorado, porrón común, porrón moñudo, focha común, avefría, agachadiza común y agachadiza chica. Ante las actuales condiciones climatológicas -situación anticiclónica desde hace varios meses, caracterizada MEDIDAS POR LA CLIMATOLOGÍA

La Voz

La Mesa Nacional del Sector R e m o l a ch e r o Azucarero Español –integrada p o r A S A J A , C O A G , U PA , CNCRCA y Azucarera Ebro-, tras analizar el borrador de propuesta de OCM única y el estudio sobre el impacto de la reforma de la PAC, ha manifestado de forma unánime su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea, que cont e m p l a l a d e s a p a r i ci ó n d e l actual régimen de cuotas en 2016, medida que perjudicaría gravemente al sector. El sector remolachero azucarero quiere recordar que ha sido precisamente este régimen de cuotas el que ha permitido garantizar la estabilidad de los mercados internos de la Unión Europea y el aprovisionamiento comunitario de este producto, en un contexto de extrema volatilidad en los precio s i nterna cion ale s de las

Página 53

por una sequía persistente e inusual para esta época-, las especies cinegéticas de caza menor se ven, en general, mermadas tanto en sus efectivos como en sus facultades. Por todo ello, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente recomienda a los cazadores que adopten las medidas oportunas en beneficio de las especies cinegéticas de nuestra Comunidad. Además, recuerda que se tenga en cuenta que la mayoría de los terrenos en los que la caza menor se practica son cotos privados, y que la posibilidad de esta actividad es esperada por gran cantidad de aficionados. Por todo ello, retrasar unas semanas la práctica de la caza hasta que se estabilice la situación climatológica mejorará las expectativas y permitirá a los aficionados disfrutar de esta actividad en mejores condiciones. La caza es una actividad de

LICENCIAS

gran importancia para esta Comunidad. Más del 90% de los terrenos de Castilla y León son cinegéticos, en torno a 8,6 millones de hectáreas. Cabe destacar también el atractivo de Castilla y León para los aficionados de la caza, no sólo de nuestra tierra sino también del conjunto de España y de Europa. Esta actividad genera más de 300 millones de euros y una cifra superior a las 124.000 licencias, de las que el 40% se expiden para cazadores de otras Comunidades Autónomas. A nivel nacional, hay 430.000 afiliados y en Europa el número de licencias

◗ Mesa Nacional

El sector remolachero azucarero español reclama a la UE el mantenimiento del sistema de cuotas Este régimen garantiza la estabilidad del mercado y el aprovisionamiento.

m a t e r ia s p r i m a s q u e , e n e l exterior de la UE, ha generado situaciones de alerta de déficit de abastecimiento. Por otra parte, la interprofesión considera que, si se aprueba la actual propuesta de OCM y se asumen los resultados del estudio de impacto, el mantenimiento del tejido productivo remolachero azucarero será inviable. El citado estudio llega a la sorprendente conclusión de que, a pesar de que se

constate una bajada de los precios, se incrementará la producción, cuando la realidad es que, sin un precio atractivo, la producción de remolacha en España estará abocada a la desaparición. El consiguiente riesgo de desabastecimiento de la industria tendría graves consecuencias, como la desaparición de numerosos puestos de trabajo o las evidentes repercusiones para los consumidores.

registradas asciende a 6.500.000. Cabe señalar que el 10% de los castellanos y leoneses varones tiene licencia de caza, lo que demuestra que es una actividad muy arraigada y tradicional en la Comunidad. En Castilla y León existen 10 reservas regionales de caza, 4 cotos regionales, 5.700 cotos privados y 8 zonas de caza controlada. Toda la información sobre caza, cotos y normativa se encuentra en la página web de la Junta de Castilla y León, en el apartado Medio Ambiente: http://www.jcyl.es

Siguiendo la línea marcada por el Parlamento Europeo en su Informe DESS, el sector considera imprescindible, para salvaguardar la producción azucarera en Europa, que la nueva regulación incluya el mantenimiento del sistema de cuotas, el precio mínimo para la remolacha y las medidas de mercado destinadas a proteger el mercado interior de las fluctuaciones; así como la opción de concesión de ayudas al cultivo hasta 2020, con el objeto de favorecer el incremento de la productividad. Estas consideraciones, compartidas por todo el sector productor remolachero y la industria azucarera española, han sido trasladadas tanto a la Administración como a los eurodiputados españoles para que sean tenidas en cuenta a la hora de defender los intereses de la agricultura española en los próximos debates sobre el futuro de la PAC.


SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ En Burgos

El Museo de la Evolución Humana incorpora un servicio de Signo-guías para discapacitados Esta iniciativa además permitirá la creación de puestos de trabajo adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad La Voz

◗ Consejería de Economía y Empleo

Castilla y León se adhiere a la Red de Regiones Europeas por las energías renovables La Comunidad, de esta forma, entra a formar parte de un grupo europeo de trabajo para fomentar buenas prácticas en materia de ahorro y eficiencia energética La Voz

La Junta de Castilla y León ha suscrito una carta de acuerdo formal por la que la Comunidad entra a formar parte de la Red de Regiones Europeas por las Energías Renovables, RENREN. La firma, por parte del director general de Energía y Minas, Ricardo González Mantero, tuvo lugar el pasado martes 18 en la sede del Ente Regional de la Energía y contó con la presencia de representantes europeos de la Red. La carta refleja el fuerte compromiso de Castilla y León por las energías renovables, mediante la promoción y apoyo al mercado de este sector, el impulso a las tecnologías renovables, la investigación y la innovación, el fomento de la formación a profesionales, la información a usuarios y la colaboración y cooperación con agentes del sector regionales, nacionales y europeos. Desde enero de 2010, la Consejería de Economía y Empleo del Ejecutivo Regional trabaja para formar parte de este proyecto europeo, que a partir de la firma de dicha carta convierte a Castilla y León en un miembro oficial más de esta Red. RENREN tiene el objetivo de mejorar las políticas regionales en materia de energías reno-

vables, optimizando el marco para su desarrollo, fortaleciendo las posiciones de las regiones de la UE, constituyéndose como una red pionera a nivel mundial en este campo. Su creación en 2007 surge de la colaboración de seis regiones europeas implicadas en la acción global del clima y en la seguridad del suministro de energía, tratando de mejorar las políticas regionales para la gestión de fuentes de energía renovables. Posteriormente, la red incorporó a nuevos miembros y logró financiación de la Comisión Europea INTERREG IVC para coordinar el trabajo de la Red. Actualmente forman parte de la Red RENREN las regiones de Schleswig-Holstein (Alemania), coordinador del proyecto; Chipre, Jämtland (Suecia), Región de los Fiordos del Oeste (Islandia), Gales (Reino Unido), Pays de la Loire (Francia), Lodz (Polonia), Usti (República Checa), Timisoara (Rumania), Macedonia Central (Grecia), región del norte de Hungría, Navarra y Andalucía, que junto a Castilla y León son las únicas tres comunidades españolas implicadas. El proyecto RENREN se desarrolla en tres grupos de trabajo: eólica -energía de los océanos y energía hidroeléctrica-; geotérmica y biomasa; y por último, solar -térmica, fotovol-

taica y termosolar-. CASTILLA Y LEÓN EN LA RED El Ente Regional de la Energía (EREN) participa de forma activa en estos grupos de trabajo, donde cada Región elabora informes sobre buenas prácticas llevadas a cabo en materia de renovables y el resto de socios analizan su capacidad para transferirlas a sus respectivas regiones. En este sentido, Castilla y León ha aportado, entre otras, la metodología del Plan de la Bioenergía, el Programa HOSPISOL y la metodología de planificación para la energía eólica y su desarrollo industrial. De forma paralela y durante la semana pasada también se ha desarrollado en Valladolid un seminario sobre el proyecto RENREN, con reuniones bilaterales en las que entidades interesadas han podido contactar con otros agentes del sector, en el marco de la feria Expobioenergía 2011. Esta iniciativa se complementa con una serie de visitas técnicas por parte de expertos europeos en energías renovables a instalaciones y centros de referencia de la Comunidad, con el fin de favorecer los contactos entre diferentes agentes del sector como empresas, centros de I+D+i vinculados a la biomasa, centros tecnológicos y universidades, entre otros.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, asistió el viernes a la presentación de las signo-guías con las que se ha d o t a do el M use o de la Evolución Humana de Burgos. Se trata de una nueva herramienta que pretende garantizar que el arte y la cultura sean patrimonio al alcance de todos los ciudadanos y permitir a las personas sordas o con discapacidad auditiva enriquecer su cultura y ampliar sus conocimientos sobre el origen y la evolución del hombre. E l obj eti vo co ns ist e en poner la tecnología al servicio de la accesibilidad, de suprimir barreras físicas y sensoriales, de facilitar la información y de hacer el Museo más accesible a grupos con necesidades especiales. En definitiva, de universalizar el acceso a la cultura. Por ello, las personas sordas o con problemas auditivos que visiten las instalaciones podrán contar con un soporte multimedia portátil que incorpora vídeos con grabaciones en lengua de signos española y subtítulos con explicaciones para facilitar su visita. Las signo-guías están diseñadas para que el usuario navegue por un m e n ú y se lec ci one la obr a expuesta, y han sido realizadas por la empresa 'Mira que te digo', de la Asociación para la R e e d ucaci ón A udi tiv a de Sordos de Burgos (ARANSBUR). Durante la presentación de las signo-guías, la consejera de F a m i li a e I gu ald ad d e O p o r tu nida des , Mi lagro s Marcos, dió la bienvenida a este proyecto porque facilita la integración real de las personas con discapacidad en la sociedad, al mismo tiempo que permite atraer a más ciudadanos a visitar Burgos y Castilla y León y abre nuevas oportunid a d e s pa ra p ro moc ion ar l a Comunidad en el campo de la accesibilidad comunicativa. Marcos señaló además que la Junta apuesta decididamente

por garantizar el derecho de todos a disfrutar de un entorno acc esi ble, co n igu al dad de condiciones y sin impedimentos discriminatorios. Ese compromiso se enmarca en el nuevo mode lo de Ser vicios Sociales y de atención a las necesidades de las personas y de las familias, que está impulsando la Consejería en base a la generación de derechos individuales.

APOYO A LA CREACIÓN DE EMPLEO Pero, además, la consejera quiso destacar que esta iniciativa además promueve la creación de puestos de trabajo, adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad, promoviendo su integración socio-laboral y facilitando su auto no mía. No en va no, el acceso al empleo es una de las máximas expresiones de la plena participación de las personas con discapacidad. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades trabaja conjuntamente con las asociaciones y entidades representativas sin ánimo de lucro. Prueba de ello es que el apoyo de la Junta de Castilla y León ha permitido incrementar el número de centros especiales de empleo en la Comunidad desde 2007 -de los 160 a los 172 centros actuales- y aumentar en un 25% el número de personas con discapacidad que trabajan en ellos -de 2.819 personas a más de 3.500-, a los que sumar otras 1.000 personas sin discapacidad que trabajan en los centros. La consejera, tras visitar las instalaciones del Museo, también s e tr asla dó a l ce ntr o María Cristina de ARANSBUR, donde está instalado el cent ro esp ec ial de e mpl eo 'Mi ra lo que t e dig o', p ar a conocer de primera mano el trabajo que desarrolla esta asociación, con capacidad para 150 usuarios, y esta empresa punt er a e n el camp o de la accesibilidad y que da empleo a 14 personas con discapacidad.


Salud 38/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Calambres: cómo combatirlos

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Los calambres suelen afectar sobre todo a deportistas, personas mayores y mujeres embarazadas, aunque en un momento u otro, todos estamos expuestos a ellos. Involuntarios y molestos, los calambres nocturnos llegan siempre en el peor momento y hacen mucho daño. Por no hablar de los que atacan a los los conductores obligándoles a levantar el pie del acelerador y parar el coche. Las causas de los calambres son variadas. Un esfuerzo físico intenso, los estiramientos mal hechos, una falta de hidratación, mala circulación o una carencia de sales minerales suelen ser los principales responsables. Sufrir un calambre de vez en cuando no es preocupante, pero si se repite muchas veces o persiste el dolor, hay que consultar al médico para descartar problemas más graves como puede ser una insuficiencia venosa o problemas reumáticos.

CÓMO PREVENIR . Hay que beber un litro y medio de agua al día. Escogiendo aguas ricas en sales minerales o bebidas con electrolitos. . Es recomendable seguir una dieta hidratante, nutritiva y variada, y sobre todo rica en magnesio (dátiles y frutos secos) y potasio (plátanos, patatas, castañas y cereales integrales). El potasio es imprescindible para ayudar a relajar el músculo tras su contracción, y el magnesio contribuye a regular la excitabilidad de las terminaciones nerviosas que inducen a la contracción muscular. . Tomar un suplemento de magnesio en forma de quelato de magnesio o de cloruro de magnesio, ya que son las formas en que mejor se asimila este mineral tan implicado en los calambres. . No llevar prendas apretadas en tobillos, dedos del pie , pantorrilas, muslos, ingles o cintura. Ni tampoco zapatos o botas que aprieten. Muchos calambres en pies y pantorrillas que ocurren después de una tarde de compras,

ocurren por las dificultades de circulación que imponen las prendas apretadas. . Reducir el consumo de tabaco, alcohol, té y café. . Tomar plantas ricas en bioflavonoides que mejoran la circulación de las piernas, como ruscus, grosellero, aronia y vid roja. Se pueden tomar en infusión, cápsulas o viales. . Hacer ejercicios de calentamiento antes de iniciar cualquier actividad deportiva y ejercicios de estiramiento al terminar.

QUÉ HACER EN CASO DE CRISIS . Liberar la parte afectada por el calambre de cualquier cosa que le apriete e impida la libre circulación de la sangre (calcetín, media, zapato, etc.). . Estirar el músculo dolorido. Por ejemplo, si el calambre es en la pantorrilla, hay que tumbarse, elevar y estirar la pierna afectada y flexionar el tobillo dirigiendo las puntas de los pies hacia tí. Con la ayuda de las manos tira de los dedos de los pies hacia tí, para aumentar la tensión. . Hacerse un masaje. La pantorrilla debe ser masajeada de abajo hacia arriba para facilitar la circulación venosa. . Aplicarse una crema circulatoria a base de extractos de plantas que favorecen la circulación (ruscus, ginkgo, castaño de indias, mirtilo y vid roja). También va bien aplicarse crema de árnica en el músculo dolorido. . Andar con los pies descalzos sobre un suelo frío. . Tomar una ducha fría, subiendo el agua desde el tobillo hacia la parte alta del muslo. Terminar con un chorro de agua caliente para relajar el músculo afectado. . En los calambres nocturnos, colocar un cojín bajo las pantorrillas y los pies para dormir. Esto favorece la circulación venosas durante la noche.

◗ Diabetes

Las cifras de glucosa en sangre es lo más complicado de controlar en personas con diabetes tipo dos La Voz

En España, la diabetes tipo 2 afecta al 13,8 % de las personas, es decir, a casi 3 millones de españoles, aunque el 6% no lo sabe. Estas cifras van en aumento debido a, entre otros factores, el estilo de vida sedentario, el sobrepeso y la obesidad. “En la diabetes tipo 2 es fundamental controlar no sólo la glucosa en sangre, sino otros factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, los lípidos, el peso corporal, etc.”, explica la doctora Lucrecia Herranz de la Morena, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Este hecho, junto al papel del médico de Familia en el manejo de la diabetes tipo 2, conlleva la necesidad de que estos especialistas tengan una formación específica en torno a esta enfermedad. Por este motivo, la Fundación para la Diabetes celebró la pasada semana el VIII Curso de Actualización TeóricoPráctica en Diabetes Mellitus Tipo 2, con la colaboración del Hospital Universitario La Paz de Madrid, dirigido a promover la profundización en el conocimiento sobre la enfermedad en la Medicina de Familia. Según la doctora Herranz de la Morena, “se trata de transmitir la expe-

riencia de una Unidad de Diabetes a médicos de Atención Primaria en relación a la diabetes tipo 2, que sin duda requiere un tratamiento integral y multidisciplinar”. De todos los factores de riesgo cardiovascular que presentan las personas con diabetes tipo 2, en palabras de la doctora Herranz de la Morena, “el más difícil de controlar es el nivel glucémico o de glucosa en sangre. En este sentido, mientras que contamos con medicamentos eficaces para tratar la hipertensión arterial y la dislipemia, el control de la glucemia exige el autocontrol por parte de la persona con diabetes, lo que requiere el conocimiento sobre alimentación y dieta, sobre las formas de ajustar el tratamiento, etc.”. Para ello, esta experta hace hincapié en la necesidad de que las personas con diabetes tipo 2 –no sólo en los casos de diabetes tipo 1 en los que la educación diabetológica se promueve más- reciban esta formación.

PROFUNDIZACIÓN Y DEBATE Durante el Curso, compuesto por sesiones formativas teóricas y módulos prácticos, se han analizado los aspectos más relevantes en el diagnóstico y tratamiento integral de la diabetes tipo 2: obesidad en la diabetes tipo 2, nefropatía diabética, vasculopatía periférica, tratamiento de la

dislipemia y la hipertensión arterial, complicaciones vasculares, etc. “Se trata de temas con mucha actualidad, no sólo por los avances que hemos conseguido en los últimos años, sino también en la búsqueda de consenso en algunos de ellos”, explica la doctora Herranz de la Morena. Uno de ellos es la conveniencia de intensificar el tratamiento de los niveles de glucemia para prevenir los eventos cardiovasculares. “Hasta el momento, se han realizado 3 estudios para ver si siendo más estrictos con el objetivo de control en torno a los niveles de glucosa (que se define con una hemoglobina glicosilada de 7 o menor) disminuía el riesgo de tener un evento cardiovascular –explica la doctora. Sin embargo, dichos estudios no han aportado datos positivos al respecto”. Otro tema que se ha debatido es los beneficios del diagnóstico mediante la hemoglobina glicosilada en vez de mediante las cifras basales de glucosa en sangre o postprandiales tras una toma de glucosa. Según la doctora Herranz de la Morena, “cambiar el criterio diagnóstico de las cifras basales o postprandiales a la hemoglobina glicosilada supondría un aumento del coste del diagnóstico de la diabetes tipo 2 y una disminución del número de casos que se diagnostican”.


Motor

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Segunda generación

/39

Nuevo Clase B de Mercedes: Una nueva era en la categoría de vehículos compactos “Bastante más ágil y eficiente que hasta ahora, aunque confortable y espaciosa como siempre: la nueva Clase B de Mercedes-Benz tiene múltiples talentos. Sus aspiraciones dinámicas se aprecian ya en el aspecto del Sports Tourer compacto, que tiene menor altura y ofrece una postura de conducción más erguida. En cuanto a concepción y tecnología, la segunda generación de la Clase B marca una nueva era en la categoría compacta de Mercedes-Benz. Toda la gama de sistemas de propulsión es completamente nueva: motores de gasolina y diésel de cuatro cilindros con inyección directa y turbocompresor, cambio de doble embrague y cambio manual. El conductor recibe la ayuda de nuevos sistemas de asistencia. La nueva Clase B incorpora nuevos motores de gasolina y diésel, así como nuevos cambios manuales y automáticos. El desarrollo simultáneo de los motores y los cambios es garantía de su interacción perfecta. Un ejemplo significativo es la función de parada y arranque ECO, que se implementa de serie en todos los modelos de la Clase B. Los nuevos grupos tienen en común el uso de las tecnologías más punteras para lograr la máxima eficiencia, gran suavidad de marcha y una elevada capacidad de aceleración, ya desde un número de revoluciones muy bajo; además son ligeros y están preparados para cumplir las futuras normativas de gases de escape. A fin de permitir el montaje transversal, los motores equipados con turbocompresor en todas sus versiones y las dos cajas de cambio son muy compactos, lo que permite a la Clase B lograr un diámetro de giro de tan sólo once metros, una cifra ejemplar para un vehículo de tracción delante-

ra. La suspensión del motor y del cambio dispone de 4 puntos de apoyo: el apoyo del motor, el apoyo del cambio y dos soportes oscilantes. Este concepto ha sido desarrollado específicamente para garantizar un elevado confort acústico en los vehículos equipados con propulsores de elevado par motor. A ese extraordinario confort de conducción contribuye en gran medida la amortiguación hidráulica integrada en el apoyo del cambio. Con los nuevos motores de gasolina de cuatro cilindros (denominación interna M270) sale al mercado una generación de mecánicas completamente nueva. El proceso de combustión se basa en la inyección directa de tercera generación de Mercedes-Benz, introducida el año pasado con los grupos V6 y V8 BlueDIRECT. Ahora, esta tecnología se ofrece por primera vez en la categoría compacta. Los nuevos motores de cuatro cilindros pueden montarse tanto en posición longitudinal como transversal. En la nueva Clase B se ofrecen en primer lugar con 1,6 litros de cilindrada: el B 180 con 90 kW (122 CV) y el B 200 con 115 kW (156 CV). El par motor máximo de 200 y 250 Nm respectivamente se alcanza ya a partir de las 1.250 rpm. El nuevo motor diésel de cuatro cilindros es una versión perfeccionada del OM651 incorporado en las Clases C a S. Se trata de un motor de inyección directa common rail de tercera generación. Una cilindrada reducida a 1,8 litros y muchos detalles optimizados permiten, montar el grupo diésel en posición transversal: una novedad en un vehículo de Mercedes-Benz. El B 180 CDI desarrolla 80 kW (109 CV) y el B 200 CDI alcanza 100 kW (136 CV). El par motor máximo del motor de 80 kW es 250 Nm, disponible a

partir de 1.400 rpm. La variante de 100 kW alcanza 300 Nm a partir de 1.600 rpm. Otra novedad en un turismo de Mercedes-Benz es el nuevo cambio de doble embrague 7GDCT de la Clase B. Sus medidas son muy compactas y, gracias a sus siete velocidades, es sumamente variable a la hora de adaptar el número de revoluciones del motor. La bomba de

aceite eléctrica del cambio permite implementar la función de parada y arranque. Gracias a su concepto, cambia de relación sin interrumpir la fuerza de tracción y combina el confort de un cambio automático con la eficiencia de una transmisión manual. El nuevo cambio manual de seis velocidades, un pariente cercano del DCT, presenta también dimensiones muy compac-

tas y está concebido como cambio de tres árboles. Algunas de sus características más importantes: cambios de relación muy confortables con escasas fuerzas en la palanca, baja fricción y peso reducido. La nueva Clase B de Mercedes - Benz llegará a los concesionarios europeos en noviembre de 2011”, informó la firma alemana.


Tecnología 40/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Sistema universal

La gigante Microsoft expande su plataforma de datos con SQL Server 2012 Responderá a las necesidades de los usuarios teniendo en cuenta el ingente aumento de la información que han de gestionar Durante la celebración de PASS Summit 2011 en Seattle (Estados Unidos), Ted Kummert, vicepresidente corporativo de Microsoft, anunció a una audiencia de más de 4.000 profesionales de las TI las últimas novedades en torno a la evolución de su plataforma de datos de cara a responder a las necesidades de los clientes. Kummert dio a conocer cómo SQL Server 2012, (cuyo nombre en código era “Denali”) afronta los crecientes desafíos que supone la proliferación de información y de dispositivos, haciendo posible que los clientes puedan mejorar el conocimiento de su propio negocio, ya sea desde centros de datos tradicionales como a través de nubes públicas y privadas. Además, el directivo anunció nuevas inversiones para ayudar a los clientes a gestionar ingentes cantidades de datos (“Big Data”), como es el caso de una distribución basada en Apache Hadoop para Windows Server y Windows Azure y un acuerdo estratégico con Hortonworks como partner. “La próxima frontera pasa por unir el poder de la nube con el poder de los datos para lograr una visión que simplemente era

imposible hace sólo unos años”, comentó Kummert, a lo que añadió: “Microsoft está comprometida en que este objetivo sea posible para cualquier organización, y SQL Server 2012 es el comienzo”. Durante más de una década, Microsoft ha estado ayudando a los clientes a mejorar el conocimiento de su negocio en lo que a datos de todas las clases y tamaños se refiere, empezando con SQL Server 7.0 Analysis Services y continuando con las nuevas capacidades de SQL Server 2012. Siguiendo con este compromiso, Microsoft trabajará con el ecosistema de Hadoop, entre los que se encuentran colaboradores clave de Hortonworks, con el fin de entregar distribuciones basadas en Hadoop para Windows Server y Windows Azure que se integrarán con herramientas líderes de Business Intelligence, como es el caso de Microsoft PowerPivot. Una Community Technology Preview (CTP) del servicio basado en Hadoop para Windows Azure estará disponible a finales de 2011, mientras que una CTP de la distribución basada en Hadoop para Windows Server le seguirá en

2012. Microsoft también trabajará estrechamente con la comunidad Hadoop y propondrá contribuciones a la Apache Software Foundation y el proyecto Hadoop. La compañía también anunció la disponibilidad de versiones finales de conectores Hadoop para SQL Server y Parallel Data Warehouse. Los clientes pueden utilizar estos conectores para integrar Hadoop con sus entornos SQL Server existentes para mejorar la gestión de los datos de todo tipo y formato. Teniendo en cuenta la proliferación de dispositivos en el lugar de trabajo, Kummert mostró cómo Microsoft mejorará su oferta de Business Intelligence con experiencias de visualización de datos altamente interactivas. Durante el evento, hizo una demostración de Power

View, anteriormente conocido como Proyecto “Crescent”, en una amplia variedad de dispositivos y mostró cómo estas nuevas capacidades aportarán a los usuarios, donde quiera que estén, nuevas experiencias interactivas y táctiles con los datos. Las capacidades táctiles de Power View estarán disponibles a finales del año 2012. Kummert también hizo una demostración de Data Explorer, un prototipo que provee a los usuarios una manera para descubrir, enriquecer y compartir con facilidad la información. En combinación con el Windows Azure MarketPlace, disponible en 26 mercados en todo el mundo, Data Explorer ayudará a los clientes a descubrir el verdadero potencial de toda su información. Microsoft animó a los usuarios a probar el

prototipo y dar su feedback cuando la preview esté disponible en los SQL. Azure Labs SQL Server 2012 proporciona un potente nuevo conjunto de capacidades para gestionar aplicaciones de misión crítica, Business Intelligence y entornos de TI híbridos a través de centros de datos, nubes privadas y nubes públicas. Características como Power View y SQL Server Data Tools (“Juneau”) extienden las capacidades de “autoservicio” de BI que suministra PowerPivot, y proporcionan un entorno de desarrollo integrado para desarrolladores de SQL Server. Disponible en la primera mitad de 2012, SQL Server 2012 está en su fase final de producción, con cientos de clientes utilizando la CTP3 en entornos corporativos.

cia para controlarlo desde cualquier punto de la habitación o desde el otro lado de la cama. Además, tu iPod o iPhone se

puede acoplar y cargar incluso cuando los altavoces están apagados. El Logitech Clock Radio Dock S400i funciona

con todas las generaciones de iPhone, iPod touch, iPod nano y la sexta generación de iPod Classic.

◗ Dispone de mando a distancia

Logitech presenta el Clock Radio Dock para los dispositivos iPod y iPhone Es capaz de cargar y reproducir música de forma simultánea y se ha lanzado al mercado a un precio recomendado de 99,99 euros

Logitech ha presentad el Logitech Clock Radio Dock S400i, el compañero de noche ideal para iPod y iPhone. Capaz de cargar y reproducir música de forma simultánea, este dispositivo te permite quedarte dormido con él encendido y despertar, a la mañana siguiente, con tus canciones favoritas y la batería de tu iPod o iPhone totalmente cargada. El Logitech Clock Radio Dock S400i reproduce un sonido completo y estéreo y te per-

mite reproducir música directamente desde tu iPod o iPhone o escuchar las sintonías de su radio integrada, ofreciéndote la música que quieras, cuando quieras. Escucha, duérmete y despiértate cada día con radio FM, el tono de alarma que prefieras o con tu canción favorita. El Clock Radio Dock S400i ofrece ajustes de doble alarma y una función de repetición, por lo que hasta dos personas pueden compartir el mismo dispositivo, y un mando a distan-


Sociedad

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Según AEEM

Siete de cada diez mujeres sufre sofocos y sudaraciones durante la menopausia

Siete de cada diez mujeres españolas ven alterada su calidad de vida por los sofocos, síntoma más frecuente en la menopausia. Este síntoma vasomotor se manifiesta como una repentina sensación de calor y ansiedad que se localiza especialmente en el cuello y la cara, acompañado de sudoración y palpitaciones. “Sin embargo, muchas de ellas se resignan a padecerlos cuando la adopción de determinados hábitos de vida saludables o tratamientos pueden ayudar a aliviarlos”, afirmó el doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM – www.aeem.es). En este sentido, su repercusión en la calidad de vida puede ser considerable y a menudo se infravalora. Y es que como explicó el presidente de la AEEM, “el trastorno puede interferir en las actividades laborales y cotidianas, así como en el sueño, con la consiguiente fatiga, pérdida de concentración y síntomas de depresión, todo lo cual puede dificultar la vida familiar, así como la actividad sexual y las relaciones de pareja”. De hecho, “algunas mujeres cuando llegan a la menopausia todavía se sienten enfermas. Por tanto, es conveniente que los especialistas tengamos presente la importancia de que la mujer pueda continuar con su vida cotidiana durante el climaterio, de manera que la menopausia se convierta en una etapa más de su vida, y no en un periodo de transición con más inconvenientes que ventajas”. El insomnio, más común en aquellas mujeres que padecen sofocos severos, es una de las principales preocupaciones de la mujer en la menopausia. Según el presidente de la AEEM, “aunque no se puede atribuir siempre el insomnio a una sola causa, los sofocos en la mujer, motivados por los cambios hormonales durante el climaterio, son un factor de riesgo añadido a la hora de tener esta alteración del sueño”. Del mismo modo, otros factores como la irritabilidad, la depresión y la ansiedad, sintomatología climatérica frecuente, también pueden favorecer la aparición del insomnio, es decir, de la dificultad que experimenta una persona para conciliar el sueño o, una vez conciliado, permanecer dormido. No obstante, la aparición del sofoco durante la noche aumenta la fragmentación del sueño e impide el descanso. Según el

doctor Sánchez Borrego, “la alteración del sueño provocada por lo sofocos es importante por sí misma ya que produce incomodidad a la mujer y dificulta el

descanso, lo que provoca mayor irritabilidad y disminución de la capacidad de resistencia para realizar las actividades cotidianas”.

/41


Deportes 42/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fútbol

La Gimnástica Medinense se deja el liderato en casa tras caer por la mínima ante La Bañeza

El conjunto rojiblanco lo intentó todo para igualar la contienda, pero la falta de ideas y las artimañas bañezanas para perder tiempo y dormir el partido se impusieron con el beneplácito del árbitro

Domingo, 23 de octubre de 2011

0 1

Manuel de la Corte

Gimnástica: Borja, Manu, Pablo, Pipe, Soto, Víctor, Castaño, Fernando, José Miguel, Escudero y Jonathan. También jugaron: Javi Pérez y Rodrigo. La Bañeza: Nacho, Rubén, Rodrigo, Peru, Acinas, Monchi, Rubio, Noe, Gelo, Villodres, Álvaro. También jugaron: Jairo, Richi y Pablo.

Arbitro: Carlos Pérez Fernández.

Asistentes: Diego Jambrina Morín y Sergio Prieto Ramos. Goles: 0-1, min 18, Álvaro.

Amonestados: Tres amarillas por equipo. Incidencias: Partido correspondiente a la séptima jornada ligura disputado en el Estadio Municipal de Las Pistas de Atletismo.

Más regular Pipe Soto Pincho

Más goleador Pincho Cristian

Puntos

17 17 17

Goles 5 4

Tropezón. La Gimnástica cedió el liderato del grupo B de la Primera Regional Aficionados tras perder en casa ante La Bañeza en un partido poco vistoso que se decantó del lado leonés gracias a un gol de Álvaro en el primer acto y a la pillería de un conjunto morado que neutralizó una y otra vez las acometidas locales. Con esta derrota, la Gimnástica Medinense perdió el liderato en favor del Universidad de Valladolid. No obstante, las sensaciones que dejó el choque ante los bañezanos no fueron malas y todo parece indicar que fue un accidente que provocó heridas que no tardarán en cicatrizar. El partido del pasado domingo fue un quiero y no puedo de los rojiblancos. Fueron los dueños del balón, pero en ataque hubo escasez de ideas, faltó fluidez y las ocasiones no fueron demasiado claras. Los que si aprovecharon su oportunidad fueron los bañezanos en el minuto 18 gracias al gol de Álvaro. Hasta ese momento, el fútbol fue bueno por parte de ambos equipos, pero el gol hizo que los visitantes replegaran sus tropas para atrincherarse en campo propio y defender su ventaja. Con el marcador en contra la Gimnástica se lanzó al ataque, pero lo hizo con más fe que orden, con más orgullo que buen juego. El resultado fueron ataques estériles que repelían sin demasiados problemas los zagueros leoneses. Poco a poco la Gimnástica fue cercando el área rival a base de empuje. En ese momento fue cuando La

Santa Marta Villaralbo B Universidad Gimnástica Carbajosa Navega Laguna Hullera V.L. Benavente

3 1 3 0 1 0 2 4 0

Navarrés Zamora B Monterrey La Bañeza Rioseco Mojados Peñaranda Victoria Flores del Sil

Mojados - Benavente Victoria - Navega Rioseco - Hullera V.L. Navarrés - Carbajosa Zamora B - Santa Marta Monterrey - Villaralbo B Peñaranda - Universidad Flores del Sil - Gimnástica La Bañeza - Laguna

0 0 2 1 0 2 0 0 2

EQUIPO

J.

2. Gimnástica

7

1. Universidad 3. Laguna

4. Carbajosa

5. Santa Marta 6. La Bañeza

7. Hullera V.L. 8. Villaralbo B 9. Zamora B

10. Flores del Sil 11. Peñaranda 12. Navega

13. Navarrés 14. Mojados 15. Victoria

16. Benavente 17. Rioseco

18. Monterrey

G.

E.

P.

F.

C.

Ptos.

1

20

8

16

7

5

2

0

7

5

1

1

7

7

7

7

7 7

7

7 7 7

7 7 7 7 7

5

5

5

5

3

3 3

3

3 2 2

2 1 1 1 1

1

1

0

0

2

2 1

0

0 1 1

0 2 1 1 0

1

2

2

2

2 3

4

4 4 4

5 4 5 5 6

15

14

14

14

12

16 8

11

11 9 8

10 9 5 8 6 8

7

3

10 8

12 9

10

17

16

16 15

15 11

11

6

10

12

9

13

10 17

14 13 13 16 17

9

7 7

6 5 4 4 3

Un jugador de la Gimnástica trata de zafarse de un rival de La Bañeza. / Foto Fermín Rodríguez.

Bañeza comenzó con su estrategia de dormir el partido, llevarlo a su terreno. El objetivo era que los minutos pasasen sin que sucediera nada. A base de faltas, el ritmo del segundo acto se veía quebrado continuamente con el beneplácito del colegiado zamorano. Al final, los leoneses consiguieron su propósito y se marcharon del Estadio Municipal de Las Pistas de Atletismo con tres puntos importantísimos que le sitúan muy cerca de los medinenses y que les permiten pensar en cotas mayores que al inicio de la competición liguera. Pese a la derrota, la Gimnástica no dejó una mala imagen y sólo la falta de un pelín de fortuna hizo que el resultado no se alterase. En el apartado disciplinario, Pablo, Escudero y Jonathan vieron la cartulina amarilla por la Gimnástica, mientras que Acinas, Noe y Gelo fueron amonestados en La Bañeza. El próximo partido de la Gimnástica tendrá lugar en Ponferrada y medirá a los roji-

El delantero de La Bañeza se impone de cabeza. / Foto Fermín Rodríguez.

blancos con el Flores del Sil, un equipo que no se lo pondrá nada fácil pero al que debe

ganar si quiere seguir entre los mejores y soñar con el ascenso a Tercera División.


SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/43

DEPORTES

Última prueba de la temporada

Miguel Ángel Alonso finalizó séptimo en el octavo duatlón de Moraleja de Coca

El Club Deportivo Bomberos Triatlón de Valladolid revalidó su título de campeón por equipos en una prueba que se disputó bajo la modalidad de esprint

Redacción

El karateca Javier González / Foto La Voz.

Karate

Javier González acudirá mañana al Interautonómico de la Diputación Foral de Álava Si realiza una buena actuación en la competición podría tener serias posibilidades de acudir al Campeonato de España que tendrá lugar el próximo mes de diciembre María Villarreal

El domingo 23 de octubre, tuvo lugar, como ya les adelantamos en la pasada edición de “La Voz de Medina y Comarca”, la primera preselección cadete, junior y sub 21 para acudir al Campeonato de España de Karate el próximo mes de diciembre. La cita tuvo lugar en el polideportivo vallisoletano Pilar Fernández Valderrama y a ella acudieron los tres primeros clasificados en cada categoría del Campeonato Regional 2011, celebrado el pasado 15 de octubre, y del que resultaron clasificados los medinenses David Santos, María Sanz, Marta de la Rúa, Raúl Llorente y Javier González. De esta primera preselección, como ya esperaba su entrenador, José Manuel Alonso, ninguno de nuestros karatecas fue elegido, pero esto es una buena noticia, ya que tampoco fueran descartados. Es más, Javier González Nieto, que obtuvo el oro en la categoría junior en el Campeonato Regional, ha sido convocado para asistir mañana con la selección de Castilla y León de Karate al Trofeo Interautonómico de la Diputación Foral de Álava y que se disputará en la ciudad de Vitoria. Este campeonato, que se realiza con diferentes Comunidades Autónomas de España, aunque no todas, tiene una importancia relevante para el karateca medinense, ya que le sirve como preparación para el Campeonato de España, al que ya ha acudido en otras ocasiones, y si realizara un buen ejercicio tendría serias posibilidades de ir otra vez.

El pasado sábado, 22 de octubre, se celebró la octava edición del duatlón cross de la localidad segoviana de Moraleja de Coca bajo la modalidad de esprint. Cuatro fueron los corredores locales que hasta allí se desplazaron para participar en la prueba, que contó con la concurrencia total de ochenta duatletas. El circuito constaba de tres vueltas a un recorrido urbano para sumar los 6 kilómetros de carrera a pie del primer sector, 20 kilómetros a un duro y técnico circuito de bicicleta de montaña y para finalizar los últimos 3 kilómetros de carrera a pie. El resultado final fue más que aceptable. En la clasificación general, el triatleta de la localidad de Villaverde, Miguel Ángel Alonso, finalizó en la séptima posición, realizando una prueba muy regular, marcando en los tres sectores tiempos que estaban entre los 15 primeros de la prueba y, al contrario que el resto de sus oponentes, no viniéndose a bajo en ninguno de ellos. Emilio González realizó una prueba de más a menos, saliendo al sector ciclista en el puesto décimo primero, pero sufriendo mucho en este segmento perdiendo todas las opciones a un mejor resultado. Eduardo Marcos, quien

Miguel Ángel Alonso durante la carrera a pie en la prueba de Moraleja de Coca.

apenas ha podido competir en lo que va de temporada, realizó

una prueba muy regular, yendo a más en la recta final, y Félix

Cartón, a quien dos caídas en el sector ciclista mermaron sus posibilidades de conseguir un mejor resultado. A pesar de que tan solo Miguel Ángel logró entrar en el “top ten”, el buen trabajo de sus compañeros hizo que el Club Deportivo Bomberos Triatlón Valladolid repitiese el triunfo en la clasificación por equipos que ya consiguiera en la pasada edición. Con esta prueba se pone el punto final a la temporada 2011 de triatlón. Atrás han quedado buenos y malos momentos, pero el balance final es más que positivo, ya que triatletas medinenses como Jorge Turrado o José Antonio Cendón han rayado a gran altura a lo largo del año, terminando en posiciones destacadas en muchas pruebas e incluso participando en el Campeonato del Mundo “Ironman” en Hawaii hace escasas fechas. Ahora toca descansar, disfrutar de lo conseguido y empezar a preparar la próxima temporada con el objetivo de seguir mejorando, especialmente en el segmento de natación. Los campeonatos de España y de Europa serán los grandes eventos en los que participarán los medinenses en las diversas categorías en las que se dividen las competiciones. La tarea será difícil pero seguro que dejan el pabellón bien alto. Mimbres y calidad hay de sobra para ser optimistas.


44/

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Baloncesto

El C.D Sarabris consigue este fin de semana dos importantes victorias y pierde en un partido muy ajustado

Disco Bar La Luna consiguió su tercera victoria consecutiva, mientras el N. Javier Antoraz se hizo con una comoda victoria ante Laguna

María Villarreal

El pasado fin de semana, 22 y 23 de octubre, el Club Deportivo Sarabris logró sumar dos nuevas victorias de manos del Disco Bar La Luna y Neumáticos Javier Antoraz, aunque hubo que lamentar la derrota del Sarabris junior masculino ante el Maristas Olmedo.

DISCO BAR LA LUNA El Primera División senior masculino Disco Bar La Luna se enfrentó al Lourdes “A” a quien ganó con un resultado final de 55 puntos a 42. Los de Manuel Nieto tuvieron un dominio absoluto de principio a fin. En todo momento el equipo medinense destacó por marcar una buenísima defensa en zona 2-3 que maniató el ataque vallisoletano dejándolo en tan sólo 3 puntos en el primer cuarto en el que se llego con 143 para los medinenses. Llegado el segundo cuarto, liderados en ataque por un acertado Alonso Moreno y Víctor Robles, lograron una máxima renta de 17 puntos a favor, con un marcador 30-13 a pocos minutos del descanso. Pero la lesión del jugador medinense Alonso descentró a sus compañeros, ocasión que aprovecharon los del Lourdes para recortar diferencias e irse al descanso con tan sólo 13 puntos de desventaja 30-17. En la segunda parte los medinenses supieron controlar el partido y nunca se dejaron remontar, pese a que los vallisoletanos lo intentaron y llegaron a ponerse a tan sólo cuatro puntos(42-38) en el último cuarto, pero entonces la mayor paciencia en ataque y mayor acierto desde la línea de tiros libres sentenció el choque y logró que los de La Luna consigan su tercera victoria consecutiva de la temporada.

NEUMÁTICOS JAVIER ANTORAZ En cuanto al equipo femenino, solamente jugaron las integrantes del senior Neumáticos Javier Antoraz contra el Extealde Laguna, quienes lograron una contundente victoria con un resultado final de 57-32. Las medinenses dominaron el marcador a lo largo de todo el partido y, aunque la defensa no fue muy agresiva, la mayor calidad en ataque de las chicas de Luís Carlos hizo que las diferencias en el marcador fueran en aumento a medida que avanzaba el choque. El punto de inflexión se dio en el tercer cuarto donde una parcial de 12-2 acabó de decantar el choque del lado medinense que suma su primera victoria de temporada por lo que fue importante para levantar el ánimo de las chicas de cara a los próximos partidos, que esperamos que sigan sumando muchos más éxitos. SARABRIS JUNIOR En la categoría inferior de junior masculino, los chicos del Sarabris no corrieron la misma suerte que el resto de los equipos medinenses y cayeron ante el Maristas Olmedo por una corta diferencia de 53 puntos a 58. Esta es ya la segunda derrota consecutiva de los chicos de José de Benito y Nacho Montes en un partido donde los medinenses tuvieron la oportunidad de llevarse el choque, pero la mayor experiencia de los vallisoletanos hizo que no se logrará el objetivo. Aún así, los de Medina no jugaron mal pero una vez más los tiros fáciles no entraron cuando parecía lo más fácil de conseguir. En líneas generales, buen balance de los medinenses que no se enfrentarán este fin de semana debido al puente de Todos los Santos.

Fútbol: Cantera

Los equipos de la Gimnástica cosecharon cuatro victorias y cuatro derrotas

Los alevines demostraron que son una generación prometedora al vencer con claridad sus respectivos partidos, mientras que infantiles y cadetes perdieron sus respectivos compromisos ante Pegaso y Arces

Manuel de la Corte

Cuatro por cuatro. Ese fue el balance de los equipos de categorías inferiores de la Gimnástica Medinense durante la jornada del pasado fin de semana. Una vez más, los alevines demostraron que son la mejor generación al vencer con claridad sus respectivos compromisos ante el San José y el Victoria, respectivamente. El “A” ganó por 5-1 y el “B” hizo lo propio por 3-6. Las otras buenos noticias llegaron de la mano de los mayores y de los “peques”. El juvenil solventó con comodidad su compromiso ante la Sur “B” por 2-0, mientras que el benjamín “B” logró la goleada de la jornada al imponerse por 9-2 al Atlético Arroyo “A”. También hubo malas noticias. Y es que el equipo sub 23 cayó goleado en su visita al barrio Belén de Valladolid por cinco goles a uno. Cadetes e infantiles también

Fútbol: Made

Benjamín B.

perdieron sus partidos ante Arces y Pegaso, respectivamente. Los primeros por 1-4 y los infantiles por 1-0. El benjamín “A” cerró el capítulo de malas noticias con su

derrota ante el Atlético Arroyo “B” por 1-6. Este fin de semana no hay competición debido a la festividad del Día de los Difuntos del 1 de noviembre.

Alevines y Cadetes logran la victoria para la factoría medinense

El balance final de la jornada fue de tres victorias y tres derrotas

M.C.

Durante el pasado fin de semana el guión se repitió en los equipos de la factoría Made. Y es que los azules lograron tres victorias y tres derrotas, en una jornada en la que de nuevo los alevines, al igual que sus homónimos “gimnásticos”, demostraron ser los mejores al ganar sus respectivos partidos. Y es que los chicos medinenses nacidos entre 1999 y 2000 parece que llevan el gen balompédico en su ADN. El alevín “A” logró una importante victoria en el siempre difícil campo del Cigales por 5-7, ya que los “vinateros rosados” suelen vender muy cara su derrota. Por su parte, el “B” batió en su propio feudo a los vecinos de Mojados en un partido muy igualado que cayó del lado medinense por 3-4. La otra victoria llegó de la mano de los cadetes. Un equipo que camina con paso firme por el grupo “A” de la Segunda Provincial y que goleó por 9-2

al Centro Cultural Vallisoletano en un partido muy cómodo. Las malas noticias llegaron con el Infantil, que perdió por 9-1 en su visita a la Victoria de Valladolid. Los benjamines también perdieron sus respecti-

Alevín A.

vos compromisos. El “A” cayó por 6-0 ante Los Gatos de Íscar en el grupo de Primera Provincial, mientras que el “B” perdió en Valladolid ante los chicos del colegio Cristo Rey de la capital del Pìsuerga.


SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Kickboxing

Chuchi López, convocado por la selección CEK para disputar el Mundial de Full Contact

La cita tendrá lugar en Dublín entre el 19 y el 26 de noviembre y el púgil medinense llega tras lograr el título nacional CEK el pasado mes de julio en Mallorca

Redacción

Natación

El Club Sarabris inició este fin de semana su nueva temporada con buenos resultados y Ángela Díez y Claudia Sobradilla de la localidad de Mojados. La mejor actuación fue la realizada por la medinense Jennifer Villegas, quien consiguió un mejor tiempo de 1.12.91 en la modalidad de 100 metros libres.

María Villarreal

El pasado 21 y 23 de octubre se disputó el Trofeo Norte de Castilla de Natación para las categorías infantil y mayores de la comunidad de Castilla y León. La cita tuvo lugar en la piscina del polideportivo Huerta del Rey de la capital vallisoletana. A tal competición acudieron ocho de los nadadores de Club de Natación Sarabris de la categoría infantil, que se enfrentaban a su primer torneo en lo que llevan de esta temporada 2011-2012. El viernes se inició la disputa por los mejores tiempos en las modalidades de 100 metros espalda y braza, mientras que hubo que esperar al domingo para luchar en 100 metros mariposa y libres. En la categoría masculina, participaron los medinenses Carlos López, que obtuvo su mejor tiempo (1.05.84) en la modalidad de 100 metros libres, y sus compañeros, Adrián Domingo y Alexander Aguilar también realizaron una buena actuación en la competición. Por otro lado, en la categoría femenina, participaron un total de cinco nadadoras; Irene Casares, Jennifer Villegas y Rosa Velázquez de Medina del Campo;

NUEVA TEMPORADA 2011-2012 Aunque hasta este pasado fin de semana no han realizado la primera competición, los integrantes del Club de Natación Sarabris llevan desde el pasado mes de septiembre entrenándose para la nueva temporada 2011-2012. Este año, el club cuenta con un total de 55 componentes; de los que once nadadores son de la categoría infantil; otros once pertenecen a la categoría alevin; quince a la categoría benjamin; 10 a la prebenjamin; y, como novedad este año, por primera vez se va a dar un curso de inicio a la natación sincronizada, al que se han inscrito ocho niñas. Los entrenadores de los jóvenes nadadores serán Ángel Calvo y Almudena López en la modalidad de natación, quienes esperan refrendar los buenos resultados obtenidos la pasada temporada, y María Desireé Calvo en sincronizada.

El peleador medinense Chuchi López ha sido convocado por la selección española de la CEK para representar a nuestro país en los próximos Campeonatos del Mundo de Full Contact que se celebrarán en Dublín, Irlanda, del 19 al 26 de noviembre de 2011. El boxeador medinense llega a esta cita con una gran experiencia después de ser cuatro veces campeón de España amateur y Campeón de España Profesional de la Confederación Española de Kickboxing, título conseguido el pasado mes de julio en Mallorca. En cuanto a las últimas participaciones internacionales, Chuchi López consiguió una sexta posición en los Campeonatos de Europa de 2008 en Bulgaria y una quinta posición en los últimos Campeonatos de Europa de 2010 en Grecia. Chuchi participará en la categoría del peso medio, hasta 75 kilogramos y todavía se está completando la lista para reunir a los compañeros que le acompañarán a tierras irlandesas. El campeonato llega después de que los integrantes del equipo Medina Box de la Villa de las Ferias realizasen los primeros entrenamientos de pretemporada en la ciudad de Budapest, concretamente en el centro deportivo Koko Gym de la capital magiar.

Chuchi López posa con su cinturón de campeón.

XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR PIPE CARPIO

BAR CENTRO PRINCE

Grupo A 0

BAR LA POSADA

0

LOYU 2000

AUTO L VIEJO POP

0

BAR CENTRO DÍA HORCAJO

D B BAMBU

0

MEMESA

MACHIN REVUELTA LA SAL ANTORAZ

Nombre Equipo

1. BAR PIPE CARPIO 2. BAR LA POSADA

3. BAR CENTRO PRINCE 4. LOYU 2000

5. AUTO L VIEJO POP

6. CENTRO DÍA HORCAJO 7. MACHÍN REVUELTA 8. BRA NAVA

9. D B BAMBU 10. MEMESA

11. LA SAL ANTORAZ 12. EVODENTAL

13. HERMANOS NEGRETE

0 0

J

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

CAFÉ LA CLAVE

0

B. MAYORAL IS. MORENO

0

COCOS

0

BRA NAVA

0

EVODENTAL

0

G

E

P

GF

0

0

0

0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GC Puntos 0

0

0

0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Grupo B 0

SATECMA

0

SALA TROYA MEDIFONCAL

0

VILLA DE FERIAS

0

PINK RTE ALEGRÍA

0

GRANJA UNIÓN

PDG BAMBU

0

CENTRO ALVAR FÁÑEZ

BAR LA CALA

0

BOULEVARD MOHINO

Nombre Equipo

1. CAFÉ LA CLAVE 2. SATECMA

3. PINK RTE ALEGRÍA 4. GRANJA UNIÓN

5. B. MAYORAL IS. MORENO

6. SALA TROYA MEDIFONCAL 7. PDG BAMBU

8. CENTRO ALVAR FÁÑEZ 9. COCOS

10. VILLA DE FERIAS 11. BAR LA CALA

12. BOULEVARD MOHINO

0

0

J

G

E

P

GF

0

0

0

0

0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Próxima jornada grupo A

0 0 0

GC Puntos 0

0

0

0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Equipos Bar Pipe Carpio - Bar La Posada Bar Centro Prince - Loyu 2000 Auto L Viejo Pop - C.D.Horcajo Machín Revuelta - Bra Nava D B Bambu - Memesa La Sal Antoraz - Evodental

Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres

Fecha 30 oct 30 oct 30 oct 29 oct 29 oct 30 oct

Hora 18.00 19.00 17.00 20.00 16.00 16.00

Equipos Café La Clave - Satecma Pink Bar Alegría - Granja Unión B. Mayoral Is M. - S.Troya Medi PDG Bambu - C. Alvar Fáñez Cocos - Villa de Ferias Bar La Cala - Boulevar Mohino

Campo P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos

Fecha 29 oct 30 oct 29 oct 29 oct 29 oct 30 oct

Hora 19.00 17.00 18.00 17.00 16.00 16.00

Próxima jornada grupo B


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

DEPORTES Fútbol Sala

El C.D.M. Loyu 2000 vuelve a dar una mala imagen fuera de casa y cae goleado ante el Zarzuela Higinio machacó a un conjunto medinense que demostró su endeblez y un nivel muy inferior a cuando juega como local

Manuel de la Corte

El Club Dep o r t i v o Medinense Loyu 2000 volvió a su rutina de la irregularidad al perder en Fuentepelayo frente al Zarzuela del Pinar. Sábado, 22 de octubre de 2011

8 4

Zarzuela: Víctor, Bemito, Herrero, Higinio, Álvaro, Lobo, Mario, Criado, César y Oliver. C.D.M. Loyu 2000: Viruta, Miro, Caballero, Eloy, Mario, Rober, Zapico, Jairo, Óscar, Choche, José y Alberto.

Árbitros: Matesanz Sanz y De Lucas Rodríguez. Amonestados: Criado y Álvaro por el Zarzuela y Eloy, Zapico, Óscar, Jairo y Rober por el Loyu 2000.

Goles: 1-0, min 5, Herrero; 2-0, min 8, Higinio; 3-0, min 14, Álvaro; 3-1 min 16, Choche; 4-1, min 27, Higinio; 4-2, min 32, Jairo; 4-3, min 33, Mario; 5-3, min 34, Criado; 5-4, min 34, Caballero; 6-4, min 36, Higinio; 7-4, min 37, Higinio; 8-4, min 39, Higinio. Incidencias: Partido correspondiente a la séptima jornada liguera disputado en el Paballón Municipal de Fuentepelayo.

Fútbol Sala juvenil

Y es que la imagen ofrecida por el conjunto medinense lejos del Pablo Cáceres dista mucho de la que muestra como local. Parecen dos equipos totalmente distintos. Uno muy bueno y otro que en ocasiones da la sensación de estar con la mente en otro sitio. El choque ante el Zarzuela del Pinar se mantuvo igualado h a s ta q u e e l j u g a d o r l o c a l Higinio empezó su recital. Eso sí, los de Fuentepelayo siempre estuvieron por delante en el marcador. En la primera parte, el partido fue del Zarzuela. Mejor plantado y adaptado a la pista, muy pronto pusieron tierra de por medio gracias a los goles de Herrero, Higinio y Álvaro. C h o c h e r ec o r t ó d i s t a n c i a s antes de llegar al descanso. Tras la reanudación, el choque fue una auténtica locura. Goles, emoción, intensidad y un Higinio que destrozó a los morados en los minutos finales. Y es que el Loyu había conseguido ponerse 5-4 en el marcador a falta de seis minutos. Pero a partir de ese m o m e n t o e l “ c ra c k ” l o c a l decidió que era su momento, el de las grandes estrellas. Marcó los últimos tres goles de su equipo y certificó la victoria en un partido que el Loyu peleó con uñas y dientes aunque su juego no fuese majestuoso. Con esta derrota el conjunto medinense cae hasta la sex-

El “Hotel San Roque” vuelve a la senda de la victoria tras golear sin problemas a un débil Albense

Los juveniles solventaron por 9-3 un partido de trámite frente a un equipo que no fue rival y que tendrá muchos problemas para mantener la categoría

M.C.

Triunfo balsámico. El “Hotel San Roque” volvió a la senda de la victoria tras golear con contundencia al Albense, un equipo muy débil que tendrá muchos problemas para mantener la categoría. El partido ante el penúltimo de la clasificación fue un mero trámite que terminó con 9-3, pero que pudo hacerlo con un resultado escandaloso. Con esta victoria, el juvenil asciende hasta la quinta posi-

ción a la espera de su choque del fin de semana ante el todopoderoso líder, La Escuela. Los goles morados fueron obra de René en tres ocasiones, Juancar en otras dos junto a Raúl, Saúl, Juanjo y Javi. En cuanto a la cantera, el equipo cadete del “Uca Cocinas” debutó con una clara derrota por 4-1 en la cancha del Tierno Galván vallisoletano. El gol medinense fue anotado por Javi Romo. Por su parte, el juvenil B inició su andadura en la com-

Resultados y clasificación Tercera División Zarzuela Vegazana Alhambra Valverde Sani 2000 Cabezón Briviesca Villaseco

8 6 2 2 1 6 4 6

Loyu 2000 Benavente Juv. Círculo Arroyo Rueda Espinar Cuéllar T.Columnas

Próxima jornada

4 5 4 5 2 2 5 2

EQUIPO

1. Cabezón 2. Cuéllar

7 6

6 5

E. 0 0

P. 1

2

31

25

13

5. Valverde

7

4

0

3

6. Loyu 2000 7. Arroyo

8. La Bañeza 11. Benavente 12. Vegazana 13. Villaseco

14. Alhambra 15. Espinar

7 7 6 6 7 7 6 7 6 6

16. T.Columnas 6 17. Briviesca

7

4 3 3 3 3 3 3 2 2 2 1 0

f r e n te al Alhambra, en el Polideportivo Pablo Cáceres. E l Loyu 2000 vuelve a

1 0 2 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0

18

15

2

4

21

Ptos.

13

0

7

38

C.

35

5

4. Rueda

F.

1

7

10. Sani 2000

ta plaza a la espera de su próximo compromiso, que tendrá lugar hoy, a las 18.00 horas,

G.

3. Juv. Círculo

9. Zarzuela

Loyu 2000 - Alhambra Juv. Círculo - Vegazana Arroyo - Zarzuela Rueda - Valverde Espinar - Sani 2000 Cuéllar - Cabezón T. Columnas - Briviesca La Bañeza - Villaseco

J.

3 2 2 3 4 4 3 4 4 4 4 7

22 25 27 25 29 33 17 26 15 25 18 28 24 16

19 19 29 25 27 24 12 30 27 43 22 34 34 30

15 12 12 11 10 9 9 9 9 7 6 6 4 0

jugar como local. A buen seguro que el equipo sufre otra metamorfosis.

Momento de un partido anterior entre el C.D.M. y La Bañeza / Foto La Voz.

Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil H.S. Roque Benavente Juv.Círculo P.Deyma T.Galván Liminares T.Columnas La Bañeza

9 3 2 6 6 4 6 2

Albense Sani 2000 La Escuela Santa María Vecas Cistierna Tudela Zamora

Próxima jornada

La Escuela - H.S. Roque Benavente - Juv.Círculo Albense - P.Deyma Santa María - T.Galván Vecas - Liminares Cistierna - T.Columnas Tudela - La Bañeza Sani 2000 - Zamora

petición con un empate a 3 que dejó un sabor más agrio que dulce en las filas medinenses.

3 3 4 6 1 4 7 4

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Tudela

8

7

0

1

4. Cistierna

8

5

2

1

1. La Escuela

3. T.Galván 5. H.S. Roque 6. P. Deyma

7. Sani 2000

8. Juv. Círculo 9. Benavente

8

8 8 8 8 8 8

10. Santa María 8 11. Liminares 12. Zamora

8 8

13. T.Columnas 8 14. Vecas

8

16. La Bañeza

8

15. Albense

8

7

6 4 4 4 4 3 3 2 2 1 0 0 0

Y es que se enfrentaba en casa a un rival en teoría inferior como el Niara. Víctor en dos

0

0 2 2 1 1 3 3 3 2 1 3 1 0

F.

C.

Ptos.

1

44

17

21

2

47

34

18

2 2 3 3 2 2 3 4 6 5 7 8

41 38 36 35 31 32 30 33 27 26 34 17 12 17

21 22 27 28 21 27 21 30 29 25 46 37 54 61

21 17 14 14 13 13 12 12 9 8 4 3 1 0

ocasiones y Chiqui fueron los goleadores del segundo equipo juvenil.


Sテ。ADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228

Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900 UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087 Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

Horario de Autobuses

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).

✁ 55 euros anuales.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

Agenda

Exposición Taurina

La Sala de Exposiciones de Caja Duero-Caja España de Medina del Campo, situada en la calle Almirante número 8, acoge la XIII Exposición de Fotos Taurinas “Amigos de los Cortes”. Esta muestra podrá visitarse hasta el próximo 2 de noviembre, en horario laboral de 19 a 21 horas y en horario festivo de 12 a 14 horas. Se trata de una exposición organizada conjuntamente por la Asociación Taurino Cultural “Amigos de los Cortes” con Caja Duero-Caja España.

Teatro

Dentro de la programación para Público Familiar, el Auditorio Municipal albergará mañana, a las 19 horas, la representación de la obra “Cuentiritillos y titiricuentis”, de Eladio Sánchez, de manos de la compañía Producciones Cachivache. Se trata de una comedia en dos actos donde, por un lado, versa sobre la conversación entre un hijo y su madre, que responde a todas las preguntas que le surgen a este, y por otro lado, cuenta la visita de Marta y su madre a un museo. Va dirigida a niños de 4 a 9 años.

Homenaje a Jesús Sanz Ordax

El próximo 1 de noviembre, a las 10.30 horas, se disputará un partido en el Estadio Municipal de Medina del Campo entre los pupilos de Jesús Sanz Ordax y el Betis C.F. A continuación a las 12 horas se realizará un acto de homenaje en honor a la persona del exentrenador Jesús Sanz Ordax. Este evento está organizado por Amigos de Ordax

“Passio”

Hasta noviembre se puede visitar la exposición de “Las Edades del Hombre” en la iglesia de Santiago el Real. El horario es, de martes a viernes, entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 16.00 y las 20.00 horas; sábados, domingos y festivos, entre las 10.00 y las 20.00 horas, permaneciendo cerrada los lunes, a excepción del 31 de octubre. El precio de la entrada individual para los no empadronados en la localidad, ya que éstos podrán acceder de forma gratuita, asciende a tres euros y la de grupos, a 50 si visitan las dos sedes o a 35 si sólo acuden a una.. Los viernes, la entrada será gratuita.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1 A partir del viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 29 Y DOMINGO 30 DE OCTUBRE

LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”. Entre los que se encuentran la Sesión Plenaria Extraordinaria del lunes, la visita a la villa del coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares y la presentación de los candidatos socialistas provinciales al Congreso de los Diputados y al Senado.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 31 DE OCTUBRE Y MARTES 1 DE NOVIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE, ENTREGA DE PREMIOS DE LA ASOCIACIÓN “LOS CORTES” Y HOMENAJE A JESÚS SANZ ORDAX Después, Canal 9 les ofrecerá CINEMA PREMIER. A continuación MAKING OFF

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE

DE TÚ A TÚ Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo. En esta ocasión, Francisco Téllez. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE

“ELLAS OPINAN” También se emitirá el programa de actualidad taurina “NOCHE DE TOROS” con Javier Serrano y José Luis Ortúñez. A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE

EL DEBATE EN LAS ONDAS Tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Después, HITECH.

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE

EL DEBATE EN LAS ONDAS Tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Después, HITECH.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 57% de los internautas no ha visitado durante estos meses la exposición de Las Edades del Hombre “Passio”, mientras que el 43% de los votantes en la encuesta sí que lo ha hecho ¿Ha visitado usted “Passio”?

49

No

Esta semana opine sobre: “IKEA”

¿Cree que la apertura de IKEA perjudicará a los comercios del mueble de Medina del Campo? Sí No

Corre el año 1215. El rey Juan I de Inglaterra (Paul Giamatti) se ha visto obligado a firmar la Carta Magna. Furioso, recluta un despiadado ejército de mercenarios que empieza a arrasar el país para restaurar la monarquía absoluta. Tan solo un grupo de caballeros reunidos por el barón Albany (Brian Cox) y atrincherados en el castillo de Rochester se interpone entre él y la victoria. Junto a ellos, Marshall (James Purefoy), un caballero templario atormentado por la culpa ante las atrocidades que cometió durante las cruzadas, y unos mercenarios entre los que se encuentran Beckett (Jason Flemyng) y el joven Guy (Aneurin Barnard). En medio de la batalla, Marshall deberá lidiar además con sus florecientes sentimientos hacia Isabel (Kate Mara), la hermosa señora del castillo y esposa de Reginald de Cornhill (Derek Jacobi).

Animales de compañía Dermatitis atópica

La Atopía se define como la predisposición genética para desarrollar anticuerpos frente a sustancias que normalmente son inocuas (alergenos). En perros y gatos la dermatitis atópica se puede desarrollar a cualquier edad y el síntoma más típico es el prurito en la piel. Las zonas más afectadas suelen ser la cara, orejas, codo, axilas, espacios interdigitales y región ventral del abdomen. Los perros presentan zona de alopecia, eritema, descomoción y costras con infección secundaria; mientras que en los gatos la sintomatología es muy variada, va desde prurito en cara y patas, pérdida de pelo por lamido, otitis externa, etc. El diagnóstico suele ser complicado porque existen muchos factores desencadenantes y el tratamiento se basa en tres principios: retirar el alergeno, hipersensibilización y farmacológico. Si encontramos el alergeno causante se deberá eliminar o retirarle; en caso de ser imposible el tratamiento farmacológico, incluye vacunas y fármacos que controlen el prurito y que causen la menos cantidad de efectos colaterales.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

TELEVISIÓN

06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 09:15 Destino España Reportajes. 10:10 En familia Reportajes. 11:10 Cine para todos Beethoven, uno más en la familia Dir: Brian Levant. Int: Charles Grodin, Bonnie Hunt, Dean Jones, Nicholle Tom, Christopher Castile (Comedia, EE.UU., 1992) 12:30 Cine para todos Elle: un moderno cuento de Cenicienta Dir: John Dunson y Sean Dunson. Int: Sterling Knight, Ashlee Hewitt , Thomas Calabro, Kiely Williams, Katherine Bailess (Familiar, EE.UU., 2010) 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Amor en Wilderness Dir: Jeffrey Reiner. Int: Michael Welch, Valerie Bertinelli, Jeffrey Nordling, Brittney Irvin, Emily Tennant, Donnelly Rhodes, Merrilyn Gann (Comedia romántica, EE.UU., 2000) 18:00 Sesión de tarde Demonios de su pasado Dir: Douglas Jackson. Int: Alexandra Paul, Michel Woods, Cynthia Gibb (Intriga, EE.UU., 2000) 18:50 Cine de barrio Abuelo Made in Spain Dir: Pedro Lazaga. Int: Paco Martínez Soria, Mónica Randall, Valeriano Andrés (Comedia, España, 1968) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal 22:30 Versión española Jamón, jamón Dir: Bigas Luna. Int: Javier Bardem, Anna Galiena, Penélope Cruz, Jordi Mollà, Juan Diego (Drama, España, 1992) 00:00 Cine Mar adentro Dir: Alejandro Amenábar. Int: Javier Bardem, Belén Rueda, Lola Dueñas, Mabel Rivera, Celso Bugallo (Aventuras, España, 2004) 01:45 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales. 02:00 Cine Bronco Billy Dir: Clint Eastwood. Int: Clint Eastwood, Sondra Locke, Geoffrey Lewis, Scatman Crothers (Comedia, EE.UU., 1980) 02:50 Noticias 24 H Informativo.

06:00 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales. 06:15 That's English 07:25 UNED Programa educativo vinculado a los cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 08:05 Los conciertos de La 2 Retransmisión de un concierto de la Orquesta Sinfóni 09:30 Jóvenes solistas 09:45 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:35 España en comunidad 11:00 En lengua de signos Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. 11:25 Programa de mano 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y sus amigos, Patrick y Lucía, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 El exportador 12:55 Economía a fondo 13:25 Espacios naturales: Huellas trashumantes Reportajes. 14:00 Sorteo Lotería Nacional 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:00 Mundos de agua 15:30 Saber y ganar fin de semana 16:10 Grandes documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario 17:00 Documentales culturales Serie de documentales. 17:50 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 18:05 Días de cine 19:00 Sacalalengua Espacio divulgativo que recorre la geografía española estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 19:30 La mitad invisible Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:00 Los oficios de la cultura 20:30 José Made in Spain 21:00 Ceremonia de clausura del Festival de Cine de Valladolid 22:15 Raquel busca su sitio 23:20 Yo de mayor quiero ser español 23:45 La noche temática 'El tercer género'. ¿Hombre o mujer? ¿Masculino o femenino? 23:50 Documental 'La ciencia de los sexos'. 00:35 Documental 'Mi aventura

sábado 06:00 Repetición de programas Espacio dedicado a la redifusión de un programa 07:30 Megatrix El programa perfecto para los más peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc. 14:00 Los Simpsons 'Solito otra vez, naturalmente'. Lisa lleva a su familia de excursión, pero acaban yendo a ver una carrera de coches, donde coinciden con la familia Flanders. 14:30 Los Simpsons 'Misionero imposible'. Homer viaja como misionero a una isla en la que sólo habita un pueblo indígena. En lugar de enseñarles lo necesario para sobrevivir, lo que hace es construir un casino. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:30 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 21:55 Ver Cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación. 22:00 El peliculón Película por determinar. 23:45 Cine Película por determinar. 01:45 Sin rastro Serie.

06:35 Trabajos sucios Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. 07:20 Trabajos sucios Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. 08:00 Trabajos sucios Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:45 El último superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:45 El encantador de perros Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 12:45 El encantador de perros Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:55 Home Cinema Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:30 Cine Cuatro Película por determinar. 23:30 Cine Cuatro Película por determinar. 01:15 Cine Cuatro Película por determinar. 02:45 Perdidos Serie.

06:00 Fusión sonora Programa musical de las madrugadas que ofrece una actuación musical de jazz fusion, una música que combina el jazz con otros estilos como rock, 'funk', 'rhythm and blues' o músicas del mundo, y que tiene la estructura rítmica de la música popular afroamer 06:45 Army Wives Ep 43. Claudia Joy y Denise tienen un accidente mientras se dirigen a pasar un fin de semana en un spa. Las pruebas rutinarias tras el accidente desvelarán algo sorprendente de Claudia Joy. 07:30 Army Wives Ep 44. Michael y Emmalin se quedan perplejos cuando Claudia Joy les dice que no quiere que nadie se entere de su condición médica. 08:15 Army Wives Ep 45. Michael y Emmalin se quedan perplejos cuando Claudia Joy les dice que no quiere que nadie se entere de su condición médica. 09:00 El coche fantástico 'Un pueblecito corrompido'. Michael sigue a un falsificador hasta una pequeña ciudad que resulta estar bajo vigilancia de la CIA. 10:00 El coche fantástico 11:00 El coche fantástico 12:00 El coche fantástico 13:00 I Love TV Espacio de zapeo. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana 16:00 Tu si que vales 'Reality show' presentado por Christian Gálvez que busca nuevas promesas en distintas disciplinas artísticas como la música, la interpretación, el baile, la magia o el humor. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, dos presentadores Sandra Barneda Jordi González, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal.

07:25 Fórmula 1 Gran premio de la India.

Entrenamientos libres.

08:35 Fórmula Sexta Espacio del motor.

09:00 Documental

Megaedificios.

10:00 Documental ¿Sabías que?

10:25 Fórmula 1 Gran premio

de la India. Clasificación.

11:55 Documental

Megafactorías.

12:55 Documental

Megaedificios.

14:00 Fórmula 1 Gran premio

de la India. Clasificación.

15:25 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo.

16:20 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Información meteorológica.

16:25 Cine La playa (The

beach) Dir: Danny Boyle. Int: Leonardo DiCaprio, Tilda Swinton, Virginie

Ledoyen, Robert Carlyle (Aventuras, EE.UU., 2000)

18:50 Mucho que perder, poco

que ganar Concurso en el que invitados famosos

intentan demostrar que

son los más listos e ingeniosos. Tres personajes

populares compiten cada

día en diferentes pruebas contra Anabel Alonso.

20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos.

21:00 La Sexta Deportes 2ª edición

21:20 La Sexta Meteo 2ª edi-

ción Información meteorológica.

21:30 La previa Liga 2011/2012

22:00 El Partido Liga 2011/2012 Real Sociedad vs Real Madrid.

00:00 Post Partido Liga 2011/2012

01:40 Campeonato nacional de estrellas del póker

Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com


SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 09:00 Destino: España Reportajes. 09:55 Comando Actualidad Reportajes. 10:55 Cine para todos Película por determinar. 12:20 Cine para todos Película por determinar. 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:40 Sesión de tarde Película por determinar. 19:05 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:30 Especial cine Película por determinar. 01:55 Pelotas Serie. 03:30 TVE es música Musical. 04:00 Noticias 24 horas Informativo.

06:00 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales. 06:45 That's English 07:30 UNED Programa educativo vinculado a los cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 08:00 Los conciertos de La 2 Conciertos de música clásica. 08:45 Shalom 09:00 Islam hoy 09:15 Buenas noticias TV 09:30 El mundo se mueve contigo 10:30 El día del Señor 12:30 Los oficios de la cultura 13:00 E+I emprendedores innovadores 13:30 José made in Spain 13:55 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde 14:30 Espacios naturales: las costas españolas 15:15 Zoom tendencias 15:30 Saber y ganar fin de semana 16:15 Grandes Documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario 17:00 Buscamundos 18:00 Miradas 2 18:15 Zoom net 18:30 Yo de mayor quiero ser español 19:00 Más que perros y gatos Expertos adiestradores y consolidados veterinarios acercan al espectador el lado más humano de las mascotas. 19:30 Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 20:00 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 20:30 Al filo de lo imposible 21:30 Redes 2.0 Programa divulgativo. 22:00 Documentos TV 'La niña blanca'. Desde hace años, la imagen de la Santa Muerte convoca a miles de devotos ante su altar. Para los escépticos no es más que un esqueleto engalanado con túnicas, pero sus fieles ven en ella una madrina que les protege. 23:00 Pienso, luego existo 23:30 Musical.es 00:30 Diálogos

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 07:00 Megatrix El programa

para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series...

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.

15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

15:45 Tu Tiempo Información

puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.

16:00 Multicine Película por determinar.

17:45 Multicine Película por determinar.

19:30 Multicine Película por determinar.

21:00 Noticias fin de semana

Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

21:45 La previsión de las 9

Información meterorológica.

22:00 Ver Cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación.

22:05 Cine Película por determinar.

23:45 Cine Película por determinar.

01:15 Cine Película por determinar.

06:35 Trabajos Sucios Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. Mike Rowe entrevista a diferentes colectivos de trabajadores, muy poco reconocidos, que realizan tareas tan impensables como necesarias. 07:15 Trabajos Sucios 08:00 Trabajos Sucios 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:45 El último superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:45 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 12:45 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:55 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 Frank de la jungla Reportajes. 22:30 Pekín Express: Aventura en África Los aventureros recorren los 233 kilómetros que separan Marangu de Same. La pareja más rápida en llegar tendrá la posibilidad de sobrevolar el Kilimanjaro en avioneta. Tras el juego de inmunidad, la carrera se retomará con un clásico: el intercambio de pa 00:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.

06:45 Army Wives Ep 47. Cuando Roxy y Pamela conocen a dos esposas de militares en una residencia de ancianos, descubrirán detalles de la vida en Fort Marshall durante la Segunda Guerra Mundial. 07:30 Army Wives Ep 48. Consumido por la culpa por el atentado en Irak, Jeremy vuelve a casa. Por su parte, Joan se despide de Roland y Sarah Elizabeth, mientras Pamela y Chase luchan por continuar con su vida tras descubrir la mentira de Chase. 08:15 Army Wives Ep 49. Viola sorprende a todo el mundo con su voz cuando sustituye al cantante principal que debía actuar en el Hump Bar. Por otro lado, Michael descubre que el general Ludwig, condecorado con cuatro estrellas, hará una visita a Fort Marshall. 09:00 Más que coches GT Los coches deportivos más potentes y los modelos más modernos e increíbles de las principales escuderías. Además 'Más Que Coches GT' seguirá las competiciones deportivas nacionales e internacionales. 10:00 El coche fantástico 11:00 El coche fantástico 12:00 El coche fantástico 13:00 I Love Tv Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 15:00 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Tania Llasera. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Tú sí que vales Este programa de búsqueda de talentos vuelve a Telecinco con una nueva gala en la que un grupo de habilidosos concursantes buscará la aprobación del jurado. 01:15 La que se avecina 'Un pipiolo, un bombero y un suicida en el rellano'. Tras haber sido abandonado por su mujer, un paciente habitual de Judith decide permanecer sine die en el rellano del tercer piso de Montepinar 7 debido a su excesiva dependencia psicológica de la terape

/51

TELEVISIÓN

07:15 La Sexta en concierto

08:30 Fórmula 1 Gran premio de la India. Previa.

10:30 Fórmula 1 Gran premio de la India. Carrera.

12:00 Documental Serie de documentales.

13:00 Documental Serie de documentales.

13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos.

14:57 La Sexta Deportes 1ª edición

15:17 La Sexta Meteo 1ª edi-

ción Información meteorológica.

15:30 Cine Película por determinar.

18:00 Minuto y resultado Liga 2011/2012 Miguel

Serrano y Antonio Esteva conducen un carrusel en el que se da información de lo que pasa en los estadios de Primera.

Además, al acabar los

partidos, se ofrecen los resúmenes con todos

20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos.

21:00 La Sexta Deportes 2ª edición

21:20 La Sexta Meteo

Información meteorológica.

21:30 El club de la comedia

Nueva temporada de 'El club de la comedia' presentada por Eva Hache

desde el Teatro Häagen-

Dazs Calderón de Madrid.

22:25 Salvados Reportajes de investigación.

23:20 Cine Película por determinar.

02:00 Mi extraña adicción

Gustos llevados al extremo por los protagonistas de cada episodio. Cada entrega muestra a dos

personas adictas a cosas inimaginables como

comer almohadas, cristal

o detergente, entre otras.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

CLASIFICADOS

Sテ。ADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011


Sテ。ADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

BREVES

OPORTUNIDAD

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

OPORTUNIDAD

SE ALQUILA:

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE ALQUILA:

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Oficina en la Plaza Mayor

SE ALQUILA:

4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Residencial Valle Real Plaza de Garaje

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE:

SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Garaje cerrado, 14 m2, C/ San Martín, Edificio Palacio de Bornos. 18.000 €

SE VENDE:

SE VENDE:

Local en Valladolid al lado de la Feria de Muestras, 100 m2, totalmente reformado, ideal para oficinas

Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.

SE VENDE

OPORTUNIDAD

Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

CLASIFICADOS

MOTOR

nas, cierre, clima.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- FIAT HAREA, 1.9 TD 100 cv, elevalunas, cierre, clima.

OCASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- LANCIA YBRA, 1.9std 115 cv, full

1.6 90 CV, Gasolina Economico.

Equiped.

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.2, 55 Cv, Gasolina, Muy economico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA 2.0, TD 90 cv, Elevalunas, cierre, clima.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- LANCIA DELTA 2.0, 90 CV, elevalu-

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF.

983810507

- ALFA 156 SW, 1.9 std 120 cv, impecable, muy equipado.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- SEAT IBIZA, 1.9 tdi 100 cv, 3 puer-

tas, 2008, a/c, cierre, elevalunas, etc. Ocasión.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

TELF.

983810507

- ALFA GT, 1.9 152 cv std, alto de

gama.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- JEEP CHEROKEE 2.5 TD, Muy economico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- TOYOTA LAND CRUISER, 3.0 130 cv, 8 plazas impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

OPEL COMBO, 1.3 75 cv std, cierre, A/C, radio cd.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

-FIAT SCUDO, 2.0 115 cv std, cierre, A/C, impecable.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

/ 55

BREVES

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE

José B. Valdunciel Colegiado 17

CHALET

Ysabel La Católica y La Hispanidad

5 dormitorios, 2 baños, salón, cochera, patio y bodega. Buen precio

620 885 486

SE VENDE NAVE PEQUEÑA 620 885 486

SE ALQUILA

VENTA

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE ¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio. ¡ES GRATUITO!

www.fincasolmedina.com

PISO de 3 dormitorios con plaza de garaje, en Residencial Vallereal

669 331 255

SE ALQUILA NAVE

332 m2, Altura 11m. oficina y baños - Luz y agua en Ctra.Rodilana, 18-3

657 87 66 60

Este puede ser tu anuncio

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

La Reyna Ysabel es uno de esos raros personajes que, muy de cuando en cuando, aparecen en la Historia de los pueblos y que, por una serie de circustancias muy especiales, permanecen en la memoria de las gentes, manteniendo vivo su recuerdo y la ejemplaridad de su conducta y de sus acciones, en el transcurso de los años y aun de los siglos. Por eso, decía el Catedrático D. Demetrio Ramos que “El voto de la Historia, el voto clamoroso de la Historia, es lo que logra la perennidad” y que “apesar de que hoy no se lleva la exaltación de lo que fue aquella mujer de ejemplarizante, los tiempos no han podido ni con Ysabel ni con su obra”. Por que la clave de Ysabel fuee fundar, para peremanecer y unir a los hombres en una empresa, en una misión, ya que en la Historia todo desemboca en actos de unión o de desunión. Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2011

Gaspar Llamazares Diputado-portavoz de IU en el Congreso de los Diputados Javier Solana

Gaspar Llamazares Trigo, portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados es un personaje sobradamente conocido a través de todos los medios; aunque muchos ciudadanos ignoran que su profesión real, al margen de la política, es la de médico. ¿Qué puede aportar la medicina, y más concretamente un médico, a la política? Mucho. Soy hijo de médico y desde pequeño acompañé a mi padre en sus consultas domiciliarias. Todo ello me enseñó que el mundo es injusto y desigual, existiendo muchas veces, y no hablo sólo de medicina, grandes desigualdades que se notan en las casas, de puertas adentro. Me daban un balón para que me entretuviese, pero como era curioso, aprendí a analizar lo que entonces era cosa de mayores y que después he asumido. Era el dolor y el sufrimiento humano en toda su extensión. Conocer estos problemas ayuda en política y aporta otra óptica. -Si fuese cirujano, ¿qué le amputaría a la derecha? Ante todo y en la distancia corta la facultad que tiene para descalificar a los demás, que ciertamente y con frecuencia llega al insulto. Para ello les recomendaría recuperar lo que antes llamábamos la urbanidad. Además les amputaría la dificultad que tienen para el diálogo, ya que la derecha piensa que siempre tiene la razón, algo que la impide dialogar. Finalmente, como de amputaciones se trata, habría que

Ahora tiene que consolidarse el alto el fuego definitivo, con mucho mayor esfuerzo por parte de quien fracasó, ETA; y con gran generosidad por parte de quien tiene la razón, la democracia”

extirpar la codicia, y no sólo a la derecha española, si no a la derecha internacional, ya que este “pecado” es tan patente en sus representantes, que a veces roza el suicidio, como se ha demostrado en la crisis económica internacional que hemos sufrido. La sociedad rechaza ahora más que nunca la codicia y a sus representantes, por ello pienso que sería algo a amputar de la derecha. -Como de cirugía se trata, ¿qué le injertaría al PSOE para su embellecimiento y mejora física? Ante todo la memoria, ya que el futuro está hecho de la rebeldía de los hombres de hoy y de la memoria de los de ayer. En ese sentido el PSOE tiene que reconocer y reconocerse en la memoria de la República y profesar un mayor respeto por el antifranquismo. En los seres vivos la identidad lo es todo y pienso que el PSOE ha perdido una parte de ella. A tenor de todo lo dicho habría que injertar al PSOE más valores en detrimento del exce-

sivo pragmatismo que tiene. En la actualidad ha perdido su ideario clásico de solidaridad, justicia y cooperación, cambiando su programa tradicional por otros “principios” y alianzas para mantenerse en el poder. Permítame que a esto lo llame “sociopatía”. Y para finalizar le injertaría uno de los principios que ha perdido la socialdemocracia: es la economía política. Creo que el PSOE sólo obedece a los mercados, en detrimento de los ciudadanos; y la vida no es sólo economía. Los ciudadanos deben decidir también la vida económica. En los tiempos actuales hay que poner coto a esa creencia de que el ciudadano deja de ser ciudadano a la puerta de la empresa, ya que dentro de la misma debe existir el concepto de ciudadanía lo mismo que en el ocio, en el trabajo o en cualquier otra circunstancia de la vida. -¿Qué recetas da para a los ciudadanos para que se decidan a apoyar a Izquierda

Unida? Ante todo la razón, que es lo que prima en temas tan básicos como la crisis, de la que hay que salir repartiendo las cargas de forma equitativa, organizándolo todo a través de una verdadera regeneración social. Hay que prescribir valores de la izquierda, ya que de lo contrario estamos abocados a una “africanización” y a eso, nosotros, no nos prestamos, ya que tenemos un fuerte compromiso con la igualdad, la democracia y la equidad. Y a Izquierda Unida también procuramos aplicarle una receta, ya que somos conscientes de nuestras insuficiencias de organización, por lo que tenemos que ser humildes y abrirnos aún más a la sociedad para convencerla. -Para ir concluyendo, ¿qué nos dice del anuncio del cese de la lucha armada de ETA? Es una buena noticia y en consecuencia hay que disfrutarla. Nadie tiene ningún derecho, por cálculos electorales, a imbuir a los ciudadanos en el pesimismo sobre este tema, ya que sin dudarlo es el principio del fin de ETA. Ahora tiene que consolidarse el alto el fuego, con mucho mayor esfuerzo por parte de quien fracasó, es decir, por parte de ETA y con una gran generosidad por quien tiene la razón, la democracia, vinculando todo ello a la generosidad y sensibilidad que debe tener todo vencedor para dar respuesta, con su magnanimidad, a la reinserción de aquellos que, aun perteneciendo a ETA, no estén inmersos en delitos de sangre.

Al margen

Rodrigo V.

Una vez más somos testigos de una nueva guerra entre Idiocia y Estulticia, que podrían ser dos países cuajaditos de personas, en este caso medinenses, cuyo mayor afán es demostrar públicamente su necedad opinando cosas absurdas. Detonante de la guerra: Una desafortunada frase que mezcla conceptos dispares. Protagonista: Un concejal. Escenario de la batalla: Foros y redes sociales de internet, bares, salas de espera y demás sitios que propicien la función fática del lenguaje, en la que lo importante no es el contenido del discurso sino la mera posibilidad de hablar de algo, sea lo que sea. Si esa frase se hubiese escrito hace seis meses, nadie habría reparado en ella y el titular de esa cuenta de facebook no tendría que haber dado ninguna explicación sobre lo ocurrido. Quizás, incluso, ni siquiera habría ocurrido, ya que entonces a ningún posible hacker le interesaba el devenir ideológico del protagonista, hoy masacrado por una legión de estultos e idiotas que tratan de ver delitos en cualquier parte, siempre que dicha circunstancia propicie el ejercicio de su deporte favorito: “Tocar los cojones al vecino, porque mi complejo de inferioridad me hace sentir que él se cree más listo, más guapo o más importante que yo”. Si a esta legión de tocahuevos aficionados que merodean por los foros le unimos los profesionales con intereses políticos, la cosa se magnifica y genera ruedas de prensa a favor y en contra para captar esos votos que nos faltan para lograr el poder o para mantener los justitos que tenemos y no perderlo. Y mientras perdemos el tiempo “crucificando” al edilito más joven, las cosas importantes siguen necesitando solución. ¿O es que evacuando a dicho concejal Medina florecerá como en aquellos siglos gloriosos? Seguro que a los que acaban de dejar MADE todo esto les importa una mierda. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.