SEMANARIO
Sábado, 17 de Diciembre de 2011 Año 52 . Nº 2759
La Seca / 22 El presidente de la Diputación avanzó as líneas de los Planes Provinciales de 2012 ante 18 alcaldes.
Zona sur / 24 El paro creció en noviembre y los demandantes de empleo de Medina y comarca cifraron 4.482 personas.
Alaejos /30 Rotundo éxito de la cena benéfica organizada por la Asociación Mariana “Cuatro ermitas”.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Navidad / 30-31
Tordesillas / 32
Las programaciones navideñas se generalizan en la totalidad de los pueblos de la zona .
Los tordesillanos podrán hacer preguntas a los concejales al finalizar los Plenos del Ayuntamiento.
Raquel Alonso Arévalo /56 Concejala de Presidencia y de Coordinación de Areas del Ayuntamiento.
“Passio” recibió más de 225.000 visitas en Medina del Campo En la mañana del lunes tuvo lugar la clausura de la muestra “Passio”, de la Fundación “Las Edades del Hombre”, inaugurada el pasado 3 de mayo, en Medina de Rioseco y Medina del Campo; clausura en la que la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alicia García, -que estaba acompañada por el presidente de la Fundación, Carlos López, y los alcaldes de ambas localidades, Artemio Domínguez y Teresa López- ha indicado que se han
registrado un total de 448.239 visitas de las que 226.106 corresponden a la Villa de las Ferias y 222.133, a la Ciudad de los Almirantes. La consejera de Cultura, durante el acto de clausura de la muestra, señaló que tras los meses en que ha permanecido “Passio” abierta al público, sólo cabe hacer “una valoración tremendamente positiva” ya que consideró ésta ha sido todo un éxito en las dos sedes que la han acogido. Página 2
El PP lidera un movimiento para que no se cambien los nombres franquistas de dos calles Varios concejales del Partido Popular (PP) de Medina del Campo, encabezados por Javier Rodríguez Herranz y Crescencio Martín Pascual, intentaron “encender” el ánimo del vecindario para que el mismo concurra al próximo Pleno del Ayuntamiento para presionar al gobierno de la socialista Teresa López, al objeto de que el mis-
mo dé marcha atrás y no proceda al cambio de nombre de las dos últimas calles con nombres franquistas del municipio: Angel Molina y Carlos Velasco. Todo ello en una reunión convocada por el PP, en la que éste juzgó “inoportuno” el momento elegido para proceder al cambio de nombre de dichas calles. P/14
Arrancó la “II Muestra de Belenes de Medina del Campo”
P/ 4
La Navidad llegó de la mano de la pista de hielo y del pregón de Herranz Cisneros
Ayer comenzó la programación navideña de Medina del Campo con la inauguración de la pista de hielo ecológica y con el pregón de la Natividad llevado a cabo por José Antonio Herranz Cisneros en el Auditorio Municipal. Además, deporte, teatro y festivales solidarios serán protagonistas durante la primera semana de la programación. P/5.
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
◗ Exposición de “Las Edades del Hombre”
Más de 225.000 personas visitaron “Passio” en la villa Según la Fundación, en total han visitado las dos sedes de la muestra 448.239 personas, logrando la Villa de las Ferias superar en 3.973 visitantes a Medina de Rioseco que ha registrado 222.133 visitas Estefanía Galeote
En la mañana del lunes tuvo lugar la clausura de la muestra “Passio” de “Las Edades del Hombre”, inaugurada el pasado 3 de mayo, en Medina de Rioseco y Medina del Campo; clausura en la que la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alicia García, que estaba acompañada por el presidente de la Fundación, Carlos López, y los alcaldes de ambas localidades, Artemio Domínguez y Teresa López- ha indicado que se han registrado un total de 448.239 visitas de las que 226.106 corresponden a la Villa de las Ferias y 222.133, a la Ciudad de los Almirantes. La consejera de Cultura, durante el acto de clausura de la muestra, señaló que tras los meses en que ha permanecido “Passio” abierta al público, sólo cabe hacer “una valoración tremendamente positiva” ya que consideró ésta ha sido todo un éxito en las dos sedes que la han acogido. Así, García señaló que la exposición de “Las Edades del Hombre” ha cumplido las expectativas marcadas con respecto a las novedades dadas en este nuevo ciclo expositivo de la Fundación, tales como la dualidad de sedes -Medina del Campo y Medina de Rioseco-; el cobro de entrada a los visitantes; el abandono de las sedes catedralicias, siendo dos iglesias las que han albergado la muestra -Santiago el Real y Santiago de los Caballeros-; y la introducción de piezas de arte contemporáneo cuyo significado, incluso, fue explicado por sus propios autores durante la inauguración de “Passio”. Indicando que la exposición de “Las Edades del Hombre” ha sido la muestra más visitada en España durante el año 2011, la consejera de Cultura también quiso destacar la dinamización económica de las dos localidades calificando de muy impor-
Teresa López, Oscar Robledo y Alicia García en la visita realizada a “Passio” el día de su clausura.
tante el “paso que han dado los empresarios y agentes sociales de ambas Medinas por realizar acciones conjuntas para comercializar sus productos y servicios” y señalando que, “según me han explicado en Medina de Rioseco miembros de la Asociación de Hosteleros, allí el impacto económico ha sido de algo más de cuatro millones y medio de euros, por lo tanto, extrapolando, por el número de visitantes se podría decir que en Medina del Campo, a falta de un informe pormenorizado, ha sido de siete o siete millones y medio de euros”. Con respecto al turismo, la consejera de Cultura aseguró que la Oficina de Turismo de la Villa de las Ferias, durante los meses de celebración de “Passio”, ha aumentado sus visitas en un 50 por ciento, “duplicándose las cifras con respecto al año 2010”. Como valores añadidos a los culturales propios de esta exposición, García afirmó que la misma ha tenido repercusión en la mejora del entorno urbano de
las dos iglesias que la han albergado, así como las labores de conservación y restauración de los templos. Por su parte, el presidente de la Fundación “Las Edades del Hombre” quiso señalar que se han cumplido las finalidades que se pretendían con la muestra: por un lado, “cumplir con nuestra obligación de poner al disfrute de todos los ciudadanos el rico patrimonio de la iglesia en Castilla y León; y, sobre todo, cumplir con la finalidad catequética y evangelizadora, que a través del arte podamos seguir acercando la figura de Jesús de modo que los creyentes que visitan la exposición se sienten fortalecidos en la fe y, los que no, pueden sentir que surge en ellos la pregunta por la religión”.
VALORACIÓN MUNICIPAL Aunque considerando positiva la celebración de la exposición y a falta de un estudio detallado de la promoción y repercusión de “Passio” en Medina del Campo, la valoración que
realiza el Ayuntamiento añade ciertas puntualizaciones a la realizada por la consejera de Cultura el lunes. Así, con respecto a la dualidad de sedes -una de las novedades que, según García, se ha salvado con éxito- el concejal de Turismo, José María Magro, ha asegurado que ha dividido las visitas a la exposición ya que “no todo el mundo que en Medina del Campo ha visitado la exposición lo ha hecho en Medina de Rioseco y viceversa, siendo una exposición complementaria”; al igual que tampoco ha considerado acertado el hecho de cobrar entrada “en un momento de crisis como el que estamos viviendo”. Magro, además, ha añadido respecto a la ubicación de la exposición que no se eligió “el lugar idóneo; se tenía que haber celebrado en la emblemática iglesia Colegiata de San Antolín y eso ha mermado mucho la repercusión económica que viene con la exposición”. “En cualquier caso, creemos que un total de 448.239 perso-
Se cumplieron los vaticinios de “La Voz”
A mediados de octubre, y de forma previa a que se hiciese pública la prórroga de “Passio” hasta el 11 de diciembre, “La Voz de Medina y Comarca” publicó sus vaticinios con respecto al número total de visitas que registraría la muestra: “la exposición recibirá en todo el periodo de su apertura al público del orden de 250.000 visitas, que podrían redondearse en 300.000 si dicha muestra se prolonga hasta diciembre”; una predicción ésta que estuvo basada en unas declaraciones que el comisario de la muestra, Oscar Robledo, realizó a una emisora de radio católica. No muy lejos estaban las predicciones plasmadas en este semanario de las cifras oficiales que la consejera de Cultura hizo públicas el lunes, no ocurriendo lo mismo con las estimaciones que se hicieron, el año pasado, desde la Diputación Provincial y los ayuntamientos implicados ya que cifraban en 500.000 las posibles visitas que recibiría la exposición. De esta forma, y aunque según la consejera de Cultura “Passio” haya sido la exposición más visitada de España este año, comparando sus visitas con las recibidas por la exposición de “Las Edades del Hombre” en años anteriores, la de las dos Medinas sería la quinta con menos afluencia de público junto a Ponferrada, que registró 407.040 visitas; Soria, 400.000; Nueva York, 200.000; y Amberes, 95.000. nas, siendo 226.106 los visitantes en Medina del Campo, creemos que es para pensar qué es lo que ha fallado”, concluyó el concejal de Turismo.
COMISIÓN DE TRABAJO PARA HACER VALORACIONES
Por otra parte, Magro ha anunciado que, en próximas semanas, se llevará a cabo una comisión de trabajo que se encargará de realizar las valoraciones oportunas, así como de estudiar la repercusión turística y económica que “Passio” ha tenido en la localidad. Para esta comisión, que estará presidida por la alcaldesa, Teresa López, y a la que asistirán representantes de todos los grupos políticos en el Ayuntamiento y técnicos de Desarrollo Local y Turismo, se cursarán invitaciones para que acudan a la misma representantes de los principales recursos turísticos de la villa, de las asociaciones de hosteleros y comerciantes y de la Fundación “Las Edades del Hombre”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
/3
LOCAL
Una de las concentraciones de trabajadores de Made a las puertas de la empresa. / Foto Archivo. Panel informativo instalado bajo el arco de la Plaza Mayor / Foto La Voz.
◗ La situación de la empresa no mejora
◗ Para promocionar los actos del Auditorio
Los trabajadores de Made podrían retomar, a principios de 2012, las concentraciones La dirección de la empresa se reunió el miércoles con varios empleados, negándose a que asistiera también el secretario del Comité de Empresa, al que han abierto un expediente disciplinario, al parecer, por atender a los medios de comunicación E. G.
Los trabajadores de Made no descartan volver a realizar nuevas concentraciones a las puertas de la empresa a comienzos del próximo año, al no mejorar la situación y no asegurar, la dirección de la misma, que no se producirán nuevos despidos como los efectuados en el mes de octubre. Según pudo saber este semanario, el miércoles tuvo lugar una reunión entre la dirección de la empresa y varios empleados en la que la primera expuso que el trabajo es escaso y que, aun-
que están pendientes de varios proyectos, aún no hay ninguno confirmado por lo que, aunque no lo afirmaron, dejaron entrever que no descartan nuevos despidos. A esta reunión, de la que los asistentes salieron sin novedades, se prohibió la asistencia del secretario del Comité de Empresa, Javier Jiménez, al que la empresa ha abierto un expediente disciplinario, al parecer, por haber atendido a los medios de comunicación en todas las ocasiones en que ha sido requerido para informar de la postura de los trabajadores; expediente
al que Jiménez ha presentado alegaciones. Ante la preocupación y el miedo existente entre los trabajadores, ayer estaba programada una reunión para que los empleados que hablaron con la dirección informasen al resto de sus compañeros de lo que allí se trató. De las 206 personas que trabajaban en Made, se mantendrán en enero alrededor de 160, los trabajadores fijos, que pasarán de un departamento a otro, en función de las necesidades, hasta que la empresa logre nuevos contratos.
El Ayuntamiento de Medina instala un nuevo sistema de paneles publicitarios Vienen a sustituir a los antiguos censos o foros que se ubicaban, y en algunos casos continúan, en las columnas de las esquinas de la Plaza Mayor Redacción
Que Medina del Campo ha dispuesto siempre en las columnas de la Plaza Mayor de espacios publicitarios, normalmente para anunciar las películas que se proyectaban en los antiguos cinematógrafos, es algo evidente. También es cierto que dichos espacios de anunciantes, en virtud de antiguos foros y censos, generaban unas rentas mínimas, aunque justas, para los propietarios de los inmuebles, que de seguir utilizándose dichos espacios deberían percibir con absoluta normalidad por parte de la
empresa anunciadora. Esta situación ha llevado al actual Gobierno que preside la socialista Teresa López Martín, posiblemente desconocedora de tales derechos ninguneados en algunos casos por la anterior Corporación Municipal, a instalar, en otros lugares, quizás de menor impacto visual aunque más llamativos por el color y la luminosidad de fondo, nuevos espacios anunciadores que, desde el Arco a la calle Simón Ruiz, por citar sólo dos ejemplos, anuncian, además de en el inmueble propiamente dicho, las actividades que se desarrollan en el Auditorio Municipal.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
◗ Navidad
La “II Muestra de Belenes” contará con la participación de siete centros educativos Además, la capilla de San Juan de la Cruz acogerá hasta el 8 de enero una exposición sobre “Belenes del Mundo” compuesta por más de 200 Nacimientos Redacción
La segunda muestra de Belenes de Medina del Campo contará con la participación de siete centros educativos de la villa. Éstos serán los colegios San Juan Bautista de Rodilana, Lope de Vega, Nuestra Señora de las Mercedes, Clemente Fernández de la Devesa, San José-Hijas de Jesús, Obispo Barrientos y San Juan de la Cruz. Tras la excepción del año pasado, en esta edición volverá el carácter competitivo ya que a la dotación económica de 150 euros que reciben todos los participantes, se añadirán tres premios de 150, 100 y 50 euros en material escolar. El 20 de diciembre, desde las nueve de la mañana, los miembros del jurado visitarán todos los Belenes para, posteriormente, tomar una decisión sobre los ganadores. El jurado del certamen estará formado por un miembro de la Asociación “Hacia Medina del Campo”, un representante de “Copelín”, otro de la “Orden de la Jarra y el Grifo”, además de dos funcionarios del Ayuntamiento y de la presidenta del jurado, Teresa Rebollo. Los belenes permanecerán expuestos al público en los propios centros entre las 16.00 y las 18.00 horas hasta el 22 de diciembre, fecha en la que tendrá lugar la entrega de premios en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a las 10.00 horas. Cabe destacar que en años anteriores la originalidad y la creatividad de todas aquellas personas que han participado en la elaboración de los Belenes ha sido increíble. Los materiales
utilizados y las diferentes creaciones han dejado con la boca abierta a los visitantes en numerosas ocasiones. Y es que Nacimientos elaborados con envases de Biofrutas y latas, así como la recreación de un Belén de hielo a base de Compact Disc, celofán y plástico son sólo algunos de estos ejemplos. La plastilina,el papel, el cartón y otros materiales más humildes también han sido protagonistas en las fabricaciones de ediciones pasadas. El listón está muy alto, pero la imaginación de los medinenses no tiene límites y a buen seguro que vuelven a sorprender al público con sus Nacimientos, con al agravante de que el carácter competitivo vuelve a este certamen. Sin duda un aliciente a tener en cuenta. Además, la capilla de San Juan de la Cruz acogerá hasta el 8 de enero una exposición sobre “Belenes del Mundo” compuesta por unos 200 Belenes de Europa, Asia, América y África, recopilados por los belenistas Juan Carlos Sánchez Gómez y Enrique Gómez Pérez, de muy diversos tamaños, formas y materiales. El acceso a la capilla será gratuito para visitar la exposición, que además contará con una pequeña muestra de productos de la Tienda Cofrade del Centro San Vicente Ferrer. Esta exposición, organizada por la Junta de Semana Santa de Medina del Campo y ambos coleccionistas, está patrocinada por la empresa medinense Cremial, de montaje y decoración de “stands”, y cuenta con la colaboración de los Padres Carmelitas Descalzos y el Ayuntamiento de la villa.
Belén elaborado con “bricks” y diferentes envases. / Foto Archivo.
Nacimiento del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes con el que participó en una edición anterior. / Foto La Voz.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
/5
LOCAL
◗ Programación de la Natividad
Los medinenses recibieron a la Navidad a golpe de patín “ecológico” Teatro, deporte, festivales solidarios, certámenes de villancicos y la representación de un Belén Viviente serán los principales reclamos de la primera semana de actividades Manuel de la Corte
La Navidad se acerca y, por ese motivo, el Ayuntamiento ha organizado una programación especial de actividades que arrancó ayer con la inauguración de la pista de patinaje sobre “hielo ecológico” que permanecerá ubicada en la Plaza Mayor de la Hispanidad hasta el próximo 12 de enero. La pista, al igual que el año pasado, es ecológica y su instalación y mantenimiento resulta mucho más asequible que el de una pista de hielo tradicional. Pese a que el deslizamiento sobre la superficie no tiene mucho que ver con el que se realiza en el hielo de siempre, la pista volverá a ser el reclamo principal del plan navideño. La instalación, de fácil montaje, se compone de una serie de paneles que se adapta a cualquier superficie sin ningún tipo de problema. Sobre dichos paneles se vierte un líquido deslizante para evitar la fricción con las posibles rugosidades y por los restos que puedan quedar tras el paso de las cuchillas. La superficie total de la instalación ronda los 400 metros cuadrados y el precio de acceso a la misma será de 3 euros el pase o bien de 20 euros si se opta por adquirir un bono de 20 viajes. El horario de la pista es de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas todos los días excepto 19, 20, 21, 22, 25 de diciembre y 1 de enero en el que sólo permanecerá abierta por la tarde. El 31 de diciembre estará disponible hasta las 18.30 horas y los días 10, 11 y 12 de enero serán los alumnos de la villa, en horario de mañana, los que puedan hacer uso y disfrute de la instalación. Se espera que miles de medinenses pasen por la pista durante estas navidades. Posteriormente tuvo lugar el Pregón de Navidad a cargo de José Antonio Herranz Cisneros y una actuación del grupo flamenco “Arte y Compás” en el Auditorio Municipal. Hoy, los amantes del velocípedo tienen una cita más que divertida e ineludible. Se trata de la Marcha Ciclista Popular del Cochinillo que saldrá y concluirá en el Bar Puerta del Sol y cuyo recorrido discurrirá a lo largo de 5 kilómetros por
La pista de hielo ecológica vuelve a la Plaza Mayor durante la Navidad. / Foto Archivo.
FECHA
HORA
EVENTO
17 de diciembre
20.30 horas
XVIII Festival de Unicef
19 y 20 de diciembre
20.00 horas
Muestra-certamen de villancicos para escolanías
22 de diciembre
16.30 horas
Torneo Navideño de Bádminton
22 de diciembre
18.00 horas
Belén Viviente
23 de diciembre
11.30 horas
Deporte Solidario ¡Participa!
23 de diciembre
12.00 horas
Entrega de premios VI Concurso de Cuentos Breves
23 de diciembre
20.00 horas
Semifinales “Memorial Plácido Fernández de Fútbol Sala
17 de diciembre
11.00 horas
el casco urbano de la villa. La cita tendrá lugar a partir de las 11.00 horas, está organizada por el Club Ciclista Medinense y en ella podrán inscribirse per-
Marcha Ciclista Popular del Cochinillo
sonas de cualquier edad hasta 15 minutos antes del inicio de la prueba. Al final se sortearán 12 cochinillos entre todos aquellos que completen el reco-
rrido. Ya por la tarde, concretamente a las 20.30 horas, la solidaridad inundará Medina con el XVIII Festival de Unicef.
Tendrá lugar en el Auditorio y el precio del mismo es de 4,50 euros. Lo organiza la Escuela de Baile “Virtudes Fernández”. El lunes y el martes la Coral “Voces Amigas” organiza la muestra-certamen de villancicos para escolanías “Villa de Medina del Campo”. En ambos días la función comenzará a las 20.00 horas. El jueves 22, día de la lotería, estará cargado de actividad. De 16.30 a 19.30 horas se disputará el Torneo Navideño de Bádminton en el Polideportivo Pablo Cáceres. A los 18.00 horas los alumnos de las Escuelas Municipales de Arte Dramático y Danza traerán una de las principales novedades con la representación del Belén Viviente en el Centro Cultural Integrado. El viernes se celebrará uno de los acontecimientos típicos de estas fechas como es la jornada de “Deporte Solidario” a beneficio de Cáritas en la que se realizará una recogida de alimentos de alta caducidad y de productos de limpieza y de aseo personal a lo largo de todo el día. La jornada se desarrollará en el Pabellón Barrientos con exhibiciones y partidos de balonmano, fútbol sala y hockey, entre otros. Los actos de antes de Nochebuena concluirán con la entrega de premios y diplomas del “VI Concurso de Cuentos Breves” en la Biblioteca Municipal a partir de las 12.00 horas, y con las semifinales del XIII Torneo de Navidad Comarcal de Fútbol Sala “Memorial Plácido Fernández”. Por otra parte, cabe destacar que el horario de la Biblioteca Municipal entre el 23 de diciembre y el 5 de enero será de 10.00 a 14.00 horas por la mañana y de 17.00 a 19.30 horas por la tarde. Además, el recinto acogerá dos exposiciones bibliográficas, “La Navidad y los niños” y “Prepara con nosotros estas fiestas navideñas”. Además, los alumnos del colegio San José - Hijas de Jesús llevarán a cabo la representación de diferentes obras teatrales entre el lunes y el miércoles, así como una actuación de su coro que cantará diversos villancicos y que participará en la muestra para escolanías “Villa de Medina del Campo”.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LOCAL
◗ Entre 10 y 15 días
❚ Concesión
El Centro Cultural San Vicente Ferrer cierra temporalmente por problemas de personal La Junta Local de Semana de Santa se hará cargo de su gestión una vez que sea declarado de utilidad pública por el Consejo de Ministros Redacción
El Centro Cultural San Vicente Ferrer de Medina del Campo cerró sus puertas el pasado lunes debido a problemas de personal que, según el concejal de Turismo, José María Magro, se subsanarán a lo largo de la próxima semana. El edil socialista informó en rueda de prensa que el Centro San Vicente Ferrer está siendo gestionado por el Ayuntamiento, una gestión que pasará a la Junta Local de Semana Santa una vez que sea declarado de utilidad pública por el Consejo de Ministros. Esa gestión directa por parte del Consistorio se hacía a través de un Informador Turístico adscrito a la Concejalía de Turismo cuyo salario estaba subvencionado por la Junta hasta el 30 de noviembre debido a la celebración en la villa de “Passio”. Al prorrogarse la exposición, el Ayuntamiento, por medio de las arcas municipales, pagó el salario de los informadores de varios enclaves turísticos de Medina hasta el 11 de diciembre, día de finalización de la muestra. Por ese motivo, tanto el Palacio de Dueñas como el Centro San Vicente deben cerrar al público por problemas de personal. En la Comisión Informativa de Turismo se plantearon diversas alternativas como la posibilidad de abrir con voluntarios, aunque se caería en una situación de alegalidad, o que se hiciera una redistribución de los empleados de la Oficina de Turismo. Por otra parte, el Partido Popular propuso que se redistri-
El concejal de Turismo, José María Magro, da a conocer la situación del Centro San Vicente Ferrer. / Foto La Voz.
buyeran los empleados municipales y se pusiera un peón de obras. Esta idea se desechó porque según afirmó Magro “hay servicios municipales carentes de puestos de vital importancia donde se va a recurrir a peones de obras para cubrir esas plazas”. Además, se desechó porque la Comisión Informativa cree que el puesto es lo suficientemente importante como para que se contrate a alguien con la titulación requerida para el desempeño de las funciones pertinentes del cargo. Finalmente, todas estas iniciativas fueron rechazadas y se optó por un cierre temporal del
Centro de entre 10 y 15 días hasta que se subsanen los problemas de personal del mismo. Magro informó que “se realizará un llamamiento al INEM para que en ese plazo se puedan solucionar los errores de personal”. Asimismo, subrayó que esta situación viene producida por “la anormatividad del Centro determinada por dos causas: la ausencia desde la inauguración de una norma básica para su regulación y que con la no aprobación del Reglamento en el pasado Pleno nos encontramos con un servicio público municipal carente de norma reguladora y en situación de precariedad
jurídica”. Por último, el edil subrayó, ante las afirmaciones del PP de que el equipo de Gobierno no ha puesto voluntad en que el Centro permanezca abierto, que “el equipo de Gobierno quiere que el Centro abra, pero con la legalidad en la mano. Si este Gobierno hubiese querido cerrar el San Vicente Ferrer lo hubiera hecho hace tiempo ya que las estadísticas de visitas son inferiores a las de cualquier otro recurso turístico de la villa y no por falta de promoción, puesto que en Intur como en otros puntos se promociona el Centro San Vicente Ferrer”.
Un kiosco en la Plaza Mayor, una posibilidad de autoempleo El Ayuntamiento licita la instalación de venta sita en las inmediaciones de la calle Simón Ruiz por 2900 euros mínimos Redacción
Como consecuencia del fallecimiento del anterior titular del puesto de venta situado en la Plaza Mayor, en ángulo con la calles Simón Ruiz y Juan Bravo, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha procedido a licitar con un canon anual de 2900 euros al alza, la explotación de dicho comercio. Y es que los kioscos de la Plaza Mayor bien merecen tal calificativo a tenor de las posibilidades de venta de productos variados que se ofrecen en los mismos, que sólo se ven restringidos en las bases de contratación del Ayuntamiento en lo que afecta a helados, petardos y similares. Quienes obtengan la titularidad de este negocio tendrán un disfrute del mismo por un periodo de diez años, hasta 2020, pudiendo ejercer su cometido en calidad de autónomos. En unas circunstancias en las que la situación económica no es boyante, parece que el Ayuntamiento no encontrará grandes dificultades en “colocar” este establecimiento, que por propia naturaleza, al igual que todos los puestos de venta fijos ubicados en buenos emplazamientos de cualquier ciudad garantizan una buena rentabilidad para sus propietarios con una inversión no excesiva; aunque a base de un trabajo constante que en muchos casos supera las doce horas. Tradicionalmente este tipo de instalaciones se transferían de padres a hijos como negocios familiares hasta que el Ay u n t a m i e n t o r e c o r t ó l o s periodos de concesión administrativa del negocio.
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LOCAL
◗ En la noche del miércoles
Detienen a un individuo que pretendía robar en la estación y dio un cabezazo a un policía Intentaba llevarse una caja que contenía, entre otros objetos, unas tijeras de podar, un equipo de sonido, un acumulador hidroneumático y un teclado de ordenador Estefanía Galeote
La Policía Nacional de Medina del Campo detuvo, alrededor de las 23.00 horas del miércoles, a D.B.J., de 22 años de edad, acusado de robo con fuerza y atentado a agente de la autoridad. Según fuentes policiales, el vigilante de seguridad de la estación de tren de la localidad llamó a la policía tras oír el sonido de cristales rotos en un edificio anexo al aparcamiento de la estación en el que, al acudir los agentes, encontraron a D.B.J.
que, además de romper los cristales de una de las ventanas del inmueble, había forzado la puerta de entrada al mismo, tras lo cual introdujo en una caja diversos objetos que pretendía llevarse, entre ellos, unas tijeras de podar, un equipo de sonido, carcasas de linternas, un acumulador hidroneumático y un teclado de ordenador. Después de tomar declaración al vigilante de la estación, los agentes procedieron a identificar al detenido y, mientras le cacheaban, éste dio un cabezazo en la cara a uno de los policías,
por lo que al intento de robo se le unió la acusación de atentado a un agente de la autoridad.
Estación de tren de Medina del Campo.
OTRAS DETENCIONES Además de ésta, durante esta semana se han llevado a cabo otras cuatro detenciones: tres
por malos tratos en el ámbito familiar y una por una reclamación judicial del Juzgado de Valladolid.
◗ Con Santi Millán y Marta Torné
El Auditorio Municipal acoge el domingo la obra teatral “Más allá del Puente” Con esta representación se cierra el calendario de la programación semestral de Artes Escénicas Redacción
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acoge mañana la que será la representación final de la programación de Artes Escénicas organizada por el Ayuntamiento. Santi Millán y Marta Torné son los protagonistas de una obra teatral cuyo argumento central es el amor. La sinopsis según informa la web del Consistorio medinenses es que “ambos se conocen en el justo momento que sus vidas se asoman al borde del abismo. El último tren al que deciden subirse se estrella contra
las condiciones que deciden autoimponerse y que acabarán minando su relación, simplemente porque aquello que les une son los restos de un naufragio con el que es difícil construir algo nuevo y limpio de rémoras del pasado. Sobre estos restos se construye una historia de amor con buenas dosis de comedia y una pizca de amargura. Un retrato de los sentimientos más profundos que mueven a hombres y mujeres”. La cita tendrá lugar a las 20.30 horas bajo la dirección de Roger Gual.
Inauguración de la jornada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. / Foto La Voz.
◗ Se celebró el pasado jueves
“Exporta Medina”, una jornada para apoyar la internacionalización de las empresas de la villa M.C.
El pasado jueves, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo acogió una jornada cuyo objetivo era fomentar la internacionalización de las empresas de la villa. Bajó el lema “Exporta
Medina”, la jornada fue inaugurada por la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín. Posteriormente tuvo lugar una mesa redonda en la que intervinieron diferentes expertos en la materia como Isabel Clavero, César Fraile, Rebeca Fas y Ricardo Mariscal.
La presentación del plan “Exporta Medina” que corrió a cargo de Ignacio Piñero puso el broche de oro a una jornada cuyos fines de exportación e internacionalización de las empresas medinenses son fundamentales para tratar de salir de la crisis.
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Comenzó el lunes
Mañana concluye la Campaña Especial de Control de Alcoholemia de la DGT La Policía Local, con la colaboración de la Nacional, ha sido la encargada de llevar a cabo los controles en diferentes puntos de Medina del Campo Estefanía Galeote
Mañana será el último día de la Campaña Especial de Control de Alcoholemia puesta en marcha, el lunes, por la Dirección General de Tráfico (DGT); una campaña que, aunque efectuada por la Guardia Civil en las carreteras, ha sido llevada a cabo por la Policía Local, con la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía, en el casco urbano Medina del Campo. Así, durante toda esta semana, se han instalado, a diferentes horas del día, controles de alcoholemia en diversas vías medinenses para, por una parte, realizar las pertinentes pruebas y, por otra, contribuir a sensibilizar a la población sobre este factor de
riesgo de accidente en las carreteras. Y es que, según los datos de la DGT, en el mes de diciembre del pasado año murieron trece personas en accidentes y una resultó herida, señalando que “en un gran porcentaje de esos accidentes el consumo de alcohol pudo ser el factor desencadenante” ya que, “está demostrada la relación entre el consumo de alcohol, incluso a bajas concentraciones etílicas, y la reducción de la capacidad de conducción que se refleja en el deterioro de la atención, de las funciones visual y auditiva, perturbaciones en el campo perceptivo, cansancio, somnolencia o fatiga muscular y los accidentes de circulación”.
El objetivo marcado por la DGT para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil es la realización de un total de 3.500 pruebas diarias en las carreteras, tanto en horario nocturno como
diurno.
Uno de los controles de alcoholemia efectuados en Medina del Campo.
DATOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Respecto a las cifras que se han dado en toda Castilla y León
entre el uno de enero y el 31 de octubre, las pruebas de alcoholemia realizadas a conductores han ascendido a 716.777, siendo positivas el 1,16 por ciento de ellas, esto es, 8.295 pruebas.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
/ 11
LOCAL
◗ La gala se celebrará el 22 de diciembre
Nueve humoristas concurrirán al “I Concurso de Monólogos de Medina del Campo” Redacción
Con motivo de la fiesta de fin de curso, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del II Plan Municipal de Drogodependencias realizará el próximo día 22, a las 19.00 horas, el “I Concurso de Monólogos del Ayuntamiento de Medina del Campo”. El plazo para enviar el monólogo finalizó el pasado día 9 y han sido nueve los monólogos que se presentan al concurso. El jueves 15 se reunió el jurado de este concurso para realizar una primera preselección de los humoristas que acudirán a la gala de la final el día 22 en la Sala Troya. Esta gala estará presentada por el monologuista Alex Clavero y durante el transcurso de la misma no se podrán consumir bebidas alcohólicas. El objetivo de este concurso de monólogos es la prevención del consumo de alcohol y drogas entre jóvenes de 18 a 35 años, con motivo del fin de curso. Los premios son de 1000 euros para el primer premio, 300 euros para el segundo y 100 euros para el tercero. El texto del monólogo se debía presentar mecanografiado, con una duración estimada en escena superior a 10 e inferior a 20 minutos. Los monólogos entregados son textos originales, de carácter humorístico, libres de derecho de autor y que no hayan sido publicados con anterioridad, escritos y desarrollados en castellano. Durante el desarrollo del concurso, las personas preseleccionadas tendrán la obligación de representar el texto presentado de forma escrita. El jurado será el encargado de estimar los puntos que se tendrán en cuenta para valorar a los y las participantes, evaluando la originalidad, el contenido del monólogo y la interpretación. Su fallo será inapelable y el Ayuntamiento se reserva el derecho de publicar o exponer las obras total o parcialmente, en cualquier momento que se estime oportuno. El jurado estará formado por el edil de Juventud, José María Magro; la concejala de Cultura, Teresa Rebollo; el edil popular, Luis Carlos Salcedo; la representante del grupo teatral “La Gala” de Medina, Ana Belén Carrera; el actor medinense, Alfredo Noval; la representante del Programa de Drogas del Ayuntamiento de Medina del
Campo, Elisabeth Juárez Prados y un miembro de la organización de la vigésimo quinta edición de la Semana de Cine de Medina del Campo aún por con-
firmar. El 22 de diciembre se dará a conocer al ganador tras la actuación de todos ellos en la pertinente gala.
El monologuista Alex Clavero presentará la gala del 22 de diciembre.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LOCAL
Entrega de uno de los lotes de alimentos en el supermercado Maxcoop.
◗ Tras la celebración del Festival Benéfico
Zona vallada como medida de prevención en la intersección de la Plaza Mayor y la calle Padilla.
◗ Ya se cortó el paso por la zona hace meses
Vallada, de forma provisional, una vivienda de la Plaza Mayor Los técnicos del Ayuntamiento están llevando a cabo los estudios pertinentes para saber si el edificio tendrá que someterse a actuaciones dirigidas a su consolidación E. G.
Como ya ocurrió hace meses, se han producido desprendimientos en el edificio ubicado en esquina de la Plaza Mayor con la calle Padilla por lo que, desde el Ayuntamiento de la localidad, se
ha vallado la zona para proteger a los peatones. En concreto, en esta ocasión se han desprendido fragmentos de yeso y se desplazado el canalón, por lo que los técnicos del Ayuntamiento están llevando a cabo los estudios necesarios para
saber si el propietario del inmueble tendrá que acometer obras en el mismo destinadas a evitar nuevos desprendimientos que pongan en peligro a las personas que habitualmente transitan por esta zona de la Plaza Mayor de la Hispanidad.
La Asociación Alarifes hace entrega de lotes de comida a parados medinenses E. G.
La Asociación Alarifes de Medina del Campo ha hecho entrega estos días de varios lotes de comida a parados de la localidad; lotes comprados en el supermercado Maxcoop con el dinero recaudado mediante el Festival Benéfico que la asociación organizó el pasado dos de diciembre. En total, gracias a las 450 entradas vendidas, han sido 25 los lotes entregados, los cuales contenían treinta alimentos variados de primera necesidad entre los que se encontraban alu-
bias, garbanzos, leche o azúcar. El valor de cada uno de estos lotes, entregados en Maxcoop por el presidente de la Asociación Alarifes, Rafael Monroy, ascendía a cincuenta euros. Para llevar a cabo la adjudicación de las bolsas de alimentos a desempleados de la localidad, los miembros de la asociación han tenido en cuenta el tiempo que estas personas llevan sin trabajo, así como las cargas familiares de cada una de ellas; todo ello supervisado por la dirección de la oficina del Ecyl de Medina del Campo.
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
Izqda. y drcha: Público asistente a la reunión
◗ Reunión informativa convocada por el PP
Casi un centenar de personas, en contra del cambio de nombre de las calles, se reunieron en el Centro Cultural Integrado Se acordó continuar la recogida de firmas para, posteriormente y de cara al Pleno del 27 de diciembre, adjuntarlas a una moción del PP Estefanía Galeote
El Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” fue el lugar escogido por el Partido Popular (PP) de Medina del Campo para la celebración de una reunión informativa en la que se trató el cambio de nomenclatura de las calles Angel Molina y Carlos Velasco, a la que asistieron casi un centenar de vecinos de la localidad. En la reunión, que tuvo lugar el jueves, los concejales Crescencio Martín Pascual y Javier Rodríguez Herranz expusieron a los vecinos la situación en la que se encuentra el proceso de cambio de nombre indicándoles que el mismo ya está aprobado y lo que se pretende es que “rectifiquen igual que han rectificado el nombre Arrabal de Avila cambiándolo por calle de las Farolas”, como nuevo nombre de
la calle Angel Molina. Los motivos que esgrime el PP para negarse al cambio de nombre de las calles -aunque el debate se centró, básicamente, en la calle Angel Molina- son similares a los que ya expuso en el Pleno anterior: “supone un gasto, es algo totalmente innecesario, no se obtiene ningún beneficio y sólo causa molestias a los vecinos”, explicó Martín Pascual al inicio de la reunión tras la cual se acordó que el PP se va a ocupar de hacer carteles que luego se repartirán entre los vecinos para que los instalen en sus ventanas; que van a continuar recogiéndose firmas, tanto por iniciativa ciudadana como política; que se mantendrá una nueva reunión con las personas designadas para representar a los vecinos -Oscar Santos y Olga Mohino, entre otros- para acordar los términos de la moción que el PP presenta-
rá al Pleno con las firmas recogidas adjuntas; y que se realizarán nuevas convocatorias para llevar a cabo otras medidas de presión, en caso de que el Pleno no acepte dar marcha atrás al acuerdo. Además, unido a la recogida de firmas, el PP pidió a los vecinos de las calles afectadas que acudan de forma masiva al Salón de Plenos el 27 de diciembre como medida de presión al grupo de Gobierno y a Izquierda Unida (IU), partido éste último que presentó la moción de cambio de nombre de las calles para cumplir la Ley de la Memoria Histórica. “Nosotros no estamos en contra porque nos neguemos a cumplir la Ley, pero sí entendemos que ahora no es el momento adecuado”, señaló Rodríguez.
PREGUNTAS PLANTEADAS POR LOS VECINOS
La reunión dio a los vecinos
Representantes del PP, con Martín Pascual y Rodríguez en el centro.
la oportunidad de plantear sus dudas sobre el proceso, los nuevos nombres propuestos para las dos vías y las medidas que deberían tomarse en caso de que el grupo de Gobierno, con el apoyo de IU, no rectifique. Así, uno de los asistentes quiso saber si, en caso de que fuera revocado el acuerdo, podría darse de nuevo la situación en años próximos, a lo que Rodríguez respondió que, si el nuevo Gobierno de España no deroga la Ley, sí sería posible que se volviera a presentar al Pleno un acuerdo similar. Otro de los ciudadanos planteó si, en caso de que no hubiera un cambio de actitud, tienen prevista alguna alternativa para presionar, a lo que Rodríguez respondió que “un grupo de Gobierno que desde el principio ha dicho ser coherente y desear participación ciudadana, no
podrá negarse a la presión vecinal”, indicando que, si no rectifican, se podrían estudiar acciones que vayan desde “una manifestación cívica en la Plaza Mayor hasta otro tipo de medidas que se puedan plantear”. También se interesaron los vecinos por los nombres, preguntando si el PP tenía prevista alguna otra denominación para las vías, ante lo que Martín pascual indicó que no porque “lo importante es que no se cambie el nombre”, y un vecino sugirió que “se debería tener pensado alguno para que el trastorno fuera menor, por ejemplo, que la calle Angel Molina se quede sólo en Molina”; a lo que Rodríguez respondió: “esta reunión debe servir para que den marcha atrás, para dejar el cambio de nombre para otro momento; no me quiero ni plantear que no vayan a rectificar”.
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
Reportaje
85 años de historia convierten a “E-B Moda” en uno de los negocios más longevos de la villa DISTINGUIDO POR LOS COMERCIANTES MEDINENSES POR SU TRAYECTORIA PROFESIONAL DURANTE 50 ANOS EN LA VILLA DE LAS FERIAS, “E-B MODA” HA LLEGADO A CUMPLIR 85 AÑOS EN ESTE 2011. Y LO HA HECHO TRAS PASAR POR TRES GENERACIONES QUE HAN SABIDO MANTENER LAS SEÑAS DE IDENTIDAD DE UN NEGOCIO CUYOS ORÍGENES SE REMONManuel de la Corte
“E-B Moda”. Un nombre, una denominación que al escucharla suena a tradición, a historia, a ejemplo de negocio, a calidad, a trabajo a lo largo de muchos años y, sobre todo, a prestigio. No cabe duda de que “E-B Moda” es uno de esos establecimientos míticos en la Villa
de las Ferias. Se trata de un negocio que ha pasado de generación en generación a lo largo de 85 años. Sus orígenes se remontan a 1926. En aquella fecha nació en la concurrida calle Padilla “El Barato”, una tienda que vendía prácticamente de todo a un precio más que asequible como su propio nombre indica y que fue el primer paso de un
TAN A 1926 EN LA CALLE PADILLA. EN AQUELLOS AÑOS, “EL BARATO” VENDÍA PRÁCTICAMENTE DE TODO. HOY, AQUELLA TIENDA SE HA CONVERTIDO EN UN EDIFICIO COMPLETO DE LA PLAZA MAYOR NÚMERO 11 EN EL QUE LA ESPECIALIZACIÓN EN EL SECTOR TEXTIL TANTO PARA HOMBRE COMO PARA MUJER ES SU PRINCIPAL RECLAMO.
camino que se prolonga hasta hoy, y que a buen seguro seguirá caminándose durante muchos años más gracias al esfuerzo, trabajo y tenacidad de César Pérez y todo su equipo. Volviendo a 1926, poco a poco “El Barato” fue haciéndose un nombre entre la ciudadanía medinense. El negocio creció y la necesidad de mayor
espacio motivó el traslado al número 29 de la Plaza Mayor de la Hispanidad. Pero este no fue el único movimiento. Los años pasaron y la denominación cambió ya que “El Barato” se había quedado anticuado y obsoleto. Corrían los años 80 y “El Barato” pasó a denominarse “E-B Moda” en un claro ejemplo de modernización y de cambio de perspec-
tiva empresarial, ya que se pasó de vender de todo a centrarse en el sector textil tanto para mujer como para caballero. De aquel local del número 29 se pasó a un edificio entero en el número 11 del corazón de la villa. El cuartel general actual cuenta con tres pisos perfectamente diferenciados para un espacio total de unos
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
140 metros cuadrados. En la planta baja la moda femenina es la gran protagonista con prendas para todos los públicos de entre 30 y 80 años principalmente. Chaquetones, parcas, blusas, chaquetas y sobre todo vestidos son sus principales reclamos. El primer piso es el espacio dedicado al hombre y a una
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Sector más juvenil dentro de la sección de caballero.
César, detrás del mostrador de la planta baja
César muestra diferentes prendas de mujer.
Panorámica de la sección masculina con americanas, camisas, corbatas, pantalones y jerseys.
moda más juvenil en la que los pantalones vaqueros ocupan un lugar preferencial. Una amplia gama de americanas, pantalones, camisas, corbatas, polos y abrigos de toda clase convierten al sector masculino de “EB Moda” en un auténtico referente. La parte superior del inmueble está destinada a una
pequeña sección dedicada al hogar. Se acerca la Navidad y con ella diversas novedades que afectarán a “E-B Moda” y de la que pueden aprovecharse sus clientes. En primer lugar cabe destacar que hay promociones puntuales en camisetas de señora y en determinados vaqueros en lo que supone un
pequeño adelanto a las rebajas de enero. Además, está previsto que “E-B Moda” abra sus puertas durante los tres jueves anteriores al día de Reyes para que todos aquellos que lo deseen tengan la posibilidad de contar con un día más para realizar sus compras. Pese a que la situación
actual es complicada en “E-B Moda” esperan, al menos, mantener las ventas del año pasado para continuar dando un servicio de calidad, siempre con una sonrisa, durante otros 85 años y otras tres generaciones. No lo duden, su experiencia es una garantía de éxito y una apuesta segura.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. / Foto La Voz.
◗ El 21 de diciembre
Dos de las obras de Sofía Vega expuestas en el claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. / Foto La Voz.
◗ Hasta el 22 de diciembre
Las alumnas del Taller de Manjarrés exponen sus obras pictóricas en el Centro Cultural La muestra está compuesta por 32 cuadros pintados al óleo sobre lienzo o tabla y sus estilos son realistas o hiperrealistas M.C.
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acogerá hasta el próximo 22 de diciembre una exposición de pintura compuesta por las obras de las alumnas del Ta l l e r d e M a n j a r r é s d e Medina del Campo. El artista, que cuenta con t a l l e r e s e n l a Vi l l a d e l a s Ferias, Tordesillas y Rueda es el maestro de unas aprendices que han mostrado una enorme evolución a lo largo del año y cuyas obras ponen de manifiesto su talento con la paleta y el pincel. En la organización de la muestra, que se ubicará en el claustro del Centro Cultural, han colaborado el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Asociación “Amas de Casa”. Tras su éxito en la Villa del Tratado ahora toca exponer en tierras medinenses con una muestra pictórica compuesta por 32 cuadros elaborados por las 12 alumnas del Ta l l e r d e M a n j a r r é s e n Medina. Todas ellas han sido pintadas al óleo sobre lienzo o
Pintura al óleo de Elena Gómez. / Foto La Voz.
sobre tabla y el estilo de las mismas es el realista o el hiperrealista, ya que es el que inculca Manjarrés debido a que es el suyo propio y el que hace llegar con más ahínco a su alumnado.
El día del sorteo de la lotería se clausurará la exposición, pero hasta esa fecha todos aquellos amantes del arte tienen una cita ineludible ya que los cuadros son verdaderas joyas.
Medina acogerá un taller de formación de agentes para prevenir la violencia de género Tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y tras el mismo se hará entrega de un certificado de la Dirección General de la Mujer M.C.
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acogerá el próximo 21 de diciembre una jornada de talleres de formación de agentes en prevención de la violencia de género en el medio rural. El acto se iniciará a las 9.00 con la inauguración a cargo de un representante de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León. Quince minutos después, la jefa de la Sección de Mujer del Departamento Territorial de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, Belén Pinar Fernández, dará una conferencia de una hora sobre: “Definición y conceptualización de la violencia de género; tipos de maltrato; el ciclo de la violencia; consecuencias en las muje-
res e hijos y hombres que ejercen la violencia”. Tras una pausa, el técnico del Departamento anteriormente citado, Lorena Gómez tomará la palabra para hablar sobre el “Sistema de recursos asistenciales en caso de violencia de género en la Junta de Castilla y León”. Posteriormente será el turno de la trabajadora social del CEAS, Aitziber Izaga Alonso y del subinspector de la Policía Nacional en la villa, Ángel Eduardo Moronta, quienes hablarán sobre “La violencia de género en el municipio de Medina del Campo, así como del proceso de intervención y de los recursos existentes”. A las 13.00 horas tendrá lugar la clausura y la entrega del certificado de la Dirección General de la Mujer.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
EDADES DEL HOMBRE Naturalmente que todo lo que venga a Medina debe ser bienvenido y, en consecuencia, sólo queda agradecer a la Fundación “Las Edades del Hombre” y a los 226.106 visitantes que se han acercado a conocer la muestra “Passio” su generosidad. Pero la cuestión no es ésa, ya que Medina del Campo ha perdido con “Passio”, al igual que hiciera con el V Centenario de la Muerte de Isabel la Católica, una de sus grandes ocasiones promocionales. Y todo por una cuestión meramente política. Está claro que las exposiciones de “Las Edades del Hombre” han ido en
declive año tras año y ésto se ha evidenciado en 2011 más que nunca. Pero si Medina del Campo se hubiera erigido en sede única de “Las Edades”, está claro que no sólo habría recibido la suma de visitantes producida entre la Villa de las Ferias y la Ciudad de los Almirantes, sino un contingente que, aunque igual en número, hubiera sido muy diferente en lo que a recursos económicos se refiere. Y es que al compatir sede y esparcirse a la hora de comer, cenar, merendar o dormir los visitantes por varios municipios vallisoletanos, el resultado definitivo, en lo que afecta a lo económico, no va más allá de ser un quinto del total de lo que habría supuesto tener una sede única.
Cartas Solidaridad
Sí; hemos de ser solidarios en la defensa de los derechos fundamentales y de las libertades públicas que nos confiere la Carta Magna, en todo su contenido, pero sobre todo en el Articulado de su Título Primero; así como también hemos de observar el cumplimiento de los deberes fundamentales que a todos los españoles se solicita. En estos momentos es menester movernos con diligencia, colectivamente, manifestándonos en las calles y plazas de nuestros pueblos y ciudades, llevando a cabo recogidas de firmas signando escritos de protesta por la vulneración de cuanto dispone el Artículo 27 del referido Título Primero de nuestra Constitución, referente a la Educación y la Enseñanza; la supresión de plazas del profesorado y centros docentes de la enseñanza pública, acompañando la eliminación de determinadas subvenciones a las familias más desfavorecidas, todo ello en beneficio de los centros concertados y privados, contraría cuanto preceptúa el referido Artículo en su .1: “Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza”. Y su .2: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”. De sumo interés es cuanto preceptúan los diez puntos de
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
que consta este Artículo, que por razón de espacio no transcribo, pero sí el .4, que dice: “La enseñanza básica es obligatoria y gratuita”. Con las medidas adoptadas por varias Comunidades Autónomas, que son la muestra de lo que hará el Gobierno Central entrante, se deteriora la enseñanza pública, y el fomento de los centros concertados y privados depaupera los derechos y libertades sobre este concepto. Y del mismo modo hemos de solidarizarnos en defensa de los derechos y libertades que se expresan en el Artículo 43 del propio Título Primero de nuestra Carta Magna, que preceptúa: “1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios. La Ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto”. Y no se protege ni se respeta el derecho a la salud que tenemos los ciudadanos suprimiendo Centros de Salud; cerrando quirófanos en los hospitales y eliminando especialidades médicas, analíticas y quirúrgicas de los mismos; despidiendo a personal médico y personal auxiliar sanitario de Centros de Salud y hospitalarios, en perjuicio de la atención a los pacientes y la depauperación del sistema de Seguridad Social que se complementa con la entrega a empresas privadas de la riqueza inmobiliaria e instrumental del sistema, que es patrimonio de
La demostración de lo anteriormente dicho llegará no tardando mucho a localidades de menor enjundia que Medina del Campo, cual es el caso de Oña y de Arévalo que en solitario acogerán sendas muestras de “Las Edades del Hombre” y, en consecuencia, experimentarán los beneficios económicos de un contingente humano que de antemano ya puede cifrarse, al menos, en la misma cantidad que el que han recibido Medina del Campo y Rioseco. De nuevo, iteramos que todas las iniciativas son siempre de agradecer, pero hacer que las mismas en cierta medida naufraguen por los intereses políticos de la llegada de unas elecciones, no parece
todos los españoles. Esta depauperación, que acabará convirtiendo lo gratuito, que no lo es porque ha sido pagado por los españoles durante toda la vida laboral, en pagado o facturable; tampoco es proteger la salud pública suprimir la potestad del médico a diagnosticar la medicina que su paciente necesita suplantando al Galeno desde el despacho de una Consejería o ente derivado ordenando a la farmacia, como en tiempo pretérito, se entregue al paciente un medicamento “genérico”, que atenta contra su salud, puesto que es paupérrimo en efectividad, puesto que resulta escaso en contenido curativo y rico en excipientes que, cuando menos, puede que resulten inocuos. Esto y otros muchos conceptos que tratarán de aplicarnos en futuro inmediato, es contra lo que debemos luchar solidariamente por tratarse de la conservación del Bienestar Social cuya consecución costó mucho sacrificio y tiempo..., siendo, aún, la envidia del resto del mundo... De las calles en cuestión, sólo os diré hoy, que la calle Carlos Velasco se denominó calle Barrionuevo hasta el segundo lustro de los años sesenta; la calle Angel Molina fue Arrabal de Avila hasta el primer lustro de los años sesenta. Después, se dedicó a un hijo del pueblo que luchó contra la democracia en nuestra comarca, en el Alto de los Leones y, con la División Azul, en Rusia, donde murió en el sitio de
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
de recibo. Medina del Campo ya experimentó similar desafuero con motivo del V Centenario de la Muerte de Isabel la Católica, aunque en aquel caso sin compartir sede con nadie, siendo imputable el desastre de afluencia de público a la mala gestión, a la falta de liderazgo y a los intereses espúreos y bastardos de un político que, ya sin mencionarle, los medinenses comienzan a olvidar que un día existió, sin saber nadie, ni siquiera él, por qué llegó desempeñar la primera magistratura de la localidad. Esta es la historia, mírese por donde se mire, y los resultados están ahí por las razones aducidas. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Leningrado. Así reza en su tumba. José María Macías
Más familia
Hablar del amor humano es hablar de la construcción de la sociedad, de educar en la voluntad de entregarse a otra persona, de forma gratuita y generosa, que es el origen de la sociedad. En la situación actual de España, es importante que se revitalice el amor matrimonial y fortalecer las relaciones familiares, así que hablar de amor humano es una cuestión de justicia para la sociedad. Desde que en España se aprobó la Ley del Divorcio, se han roto dos millones y medio de matrimonios; desde que se despenalizó el aborto, se han cometido más de millón y medio de abortos; desde que se aprobó la Ley de agilización del divorcio, de cada 100 matrimonios, 55 se rompen. A esto hay que añadir que España es el país con la natalidad más baja de Europa, que llevamos dos años seguidos perdiendo población y que, desde 1990, se han producido 50.000 nacimientos menos. Además, tenemos más de cinco millones de parados y miles de familias con todos sus miembros sin trabajo. España atraviesa una situación dramática, que necesita una respuesta urgente. Hay que apostar por la reconstrucción del sujeto humano, con el fin de crear personalidades sólidas, abiertas a la vida, con capaci-
dad de amar, de entregarse y de comprometerse. Si algo necesita hoy España, es más familia. Hemos sufrido un retroceso, por ejemplo, en el matrimonio que, por primera vez, ya no goza del favor del Derecho. A través de la manipulación del lenguaje y de los llamados nuevos derechos, se han introducido en el ámbito legal, cultural y educativo, con apoyo del Gobierno, todo un programa que está en las antípodas de la antropología cristiana, y que hunde sus raíces en la ideología de género y en la primera y segunda revolución sexual. La situación reclama redescubrir la antropología verdadera. Deberíamos apostar por el amor comprometido y proponérselo a toda la sociedad. Debemos centrar la educación en ayudar al sujeto a conquistar su libertad, para saber hacer donación de su persona y crear vínculos estables, que en el matrimonio custodie el amor y el don de la vida; para garantizar la estabilidad y la unidad que se requiere para construir familias de futuro para la sociedad. Hay que mostrar el matrimonio y la familia como estructuradores del don de la vida, de la transmisión de la fe y de la construcción de la sociedad. Hay que promocionar políticas justas que tengan como horizonte custodiar el amor en el matrimonio, el bien de la natalidad y el gran bien social que es la familia. Adolfo P. López
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
/21
Como éramos pocos ¡parió la abuela! ✑ Andrés Mier
Solo le faltaba a este país, para acabar de rematar, el “presunto” escándalo del yerno del Rey, dice un refrán castellano que “cuando el río suena...”, sin embargo, no seré yo quien se adelante a las investigaciones de la justicia, pero bien es verdad que ésta ya empieza mal con el asunto en cuestión, habría que ver, si no fuera quien es el “presunto” implicado, si no estaría ya imputado, pero como eso de que la justicia es igual para todos ¡no se lo cree nadie!, así estamos como estamos. La codicia, la ambición y la avaricia humanas no tienen límite, uno no sale de su asombro al ver cómo, personas que
lo tienen todo, no se conforman con su posición social y pretenden amasar y amasar más dinero cada día, aún a costa de los peligros de ser descubiertos, máxime cuando figuran próximos a cargos de relevada importancia, yo no me trago que alguien sea tan “tonto” como para pensar que, si se mete en trapicheos sucios, suponga que no le van a “pillar”, me parece, más bien, que hace falta una dosis importante de frialdad cerebral para pensar en llevárselo crudo, no creo que la “ingenuidad” de una persona con “nombre”, allegada a un estamento del país tan importante como la Corona, sea capaz de ignorar las actuaciones
de la justicia, que aún dejando mucho que desear en según qué casos, es evidente que persigue, aunque no siempre con acierto, a cuantos “presuntamente” estafan, engañan y pretenden enriquecerse a costa del resto de los españoles. Yo tenía entendido que cuando se dice “sin ánimo de lucro”, significa lo que es, es decir ¡sin un euro por medio!, pero parece que, pensando que los demás somos tontos, hay quien entiende esto del lucro de otra manera, o sea de ésa que les permite a los sinvergüenzas que campan a sus anchas llenarse los bolsillos. A un servidor ya no le hacen
mella ni los cabreos mayúsculos que me cojo cada vez que sale a la palestra algún “presunto” golfo, porque estoy convencido desde hace tiempo de que en España, al igual que en el resto del mundo, y mientras el humano homínido, sea como es, la humanidad no dejará de parir, al mundo y a nuestro país, gentuza que no se conforma con lo que tiene, y se las ingenia para llenarse los bolsillos sin el mayor escrúpulo, aún perjudicando a su propia familia. Espero que la justicia en este caso, como me gustaría en tantos otros, actúe con la dureza y la severidad que corresponden, porque esa, sería la única forma en que los ciuda-
danos honrados, aquellos que nos conformamos con lo que nos toca, tendríamos fe en un estamento, la justicia, que, si actúa con la exactitud y la eficacia que le corresponde, se podría erigir en garante de nuestra honradez. No quiero dejar atrás la presunción de inocencia, de un señor que, de lo contrario, dejaría una imagen nefasta y pasaría a engrosar la lista de cuantos, (algunos todavía “presuntos”), han llenado a este país de mierda amparándose en una democracia, que por exceso de libertades, no castiga, quizás, como se merecen a tantos sinvergüenzas.
des casas y nuestras familias son más chicas, mayores comodidades y no las hemos podido disfrutar por no tener tiempo. Debemos mejorar en cosas sencillas, que nos hagan recuperar muchos valores perdidos, necesitamos hombres de carácter, aunque tengan menor talla, de relaciones humanas cercanas, de moral integra, de menos píldoras, esas que hacen de todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Una inversión en conocimientos rinde el mejor interés. Necesitamos ilusión, que
estos casi cuatro millones y medio de parados puedan volver a la vida laboral, no podemos olvidar que la crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer. Tenemos que exigir al nuevo gobierno seriedad. Ya sabemos que el socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero…de los demás .Estoy seguro que el gobierno nos pedirá además de los anunciado, el rescate de los valores de una buena sociedad “Moralidad – Espiritualidad – Ética. Si es así
Recuperemos el tiempo perdido ✑ Fidel Lambás
El pasado 7 de este mes, tuvo un encuentro en Marsella nuestro futuro presidente con la cúpula del partido Popular Europeo, parece que las relaciones del gallego con los mandatarios del mismo color, es fluida y cercana, tanto es así, que Wilfriet Marlens le ha prometido a Mariano toda la colaboración para que Alemania y Francia, bastiones de la economía europea, ayuden a salir a nuestro país de una situación muy grave. Si esas palabras le ha dicho el presidente del PPE, es natural que le haya preguntado a Rajoy ¿cómo se encuentra España? A mi país (contesta Rajoy) únicamente le queda esperanza a partir del 2012, aunque a veces, se me pasa por la imaginación el calendario maya que predice que en este año el mundo se acaba, sabes que soy cinéfilo y recuerdo muy bien aquella película americana dirigida por Roland Emmerich, donde los desastres naturales, erupciones volcánicas, tifones y glaciares deshelándose hicieron desaparecer el globo ¡Claro, eso es únicamente una película! Pero lo que pasa en mi país, es como si hubieran sucedido esos desastres. Recuerda Mariano, nunca andes por el camino trazado, pues éste conduce únicamente hacía donde los otros fueron y Zapatero lo recorrió demasiadas veces y, no olvides: “Nada está mal que no pueda empeorar” La vida Rajoy, no se trata de cómo sobrevivir a una tempestad, sino cómo bailar bajo la lluvia. España está en su peor momento, a veces me pregunto ¿Cómo es posible que Dios haya permitido esto? Una España tan empobrecida, con tanta gente sin trabajo, casi sin ilusiones y sin esperanza. -Acabo de oírte Mariano-
alguien vestido con una túnica marrón y un crucifijo en el cuello se acercó a los dos presidentes y les dio una respuesta sumamente profunda y llena de sabiduría, dijo: – “Al igual que nosotros, creo que Dios está profundamente triste, pero durante ocho años, hemos estado diciendo a Dios que se salga de nuestras escuelas, que se salga de nuestro gobierno y que se salga de nuestras vidas… Por ello creo que se ha retirado tranquilamente ¿Cómo podemos pedir su protección cuando le hemos exigido que nos deje estar solos? Estamos ante una nueva sociedad que bebe demasiado, también fuma, despilfarra demasiado y ríe muy poco, conducimos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiada televisión y oramos rara vez. En resumidas cuentas hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir y, ahora encima, vienen malos tiempos. Hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Ahora Mariano, nos pedirá que entremos todos en la tienda, donde todo será gratis, pasaremos por el primer estante y lo primero que agarraremos será la PACIENCIA y casi al final del pasillo recogeremos FUERZA y CORAJE y prácticamente tendremos la cesta llena. Todos sabemos que la paciencia no es más que una fortaleza para aceptar con serenidad las duras medidas del nuevo gobierno. Es igual que las pruebas que la vida pone a nuestra disposición para el continuo progreso interno. Alguien nos anunciará en Enero que la paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces. Apretura de cinturón ¿hasta
dónde? Es difícil, pero muchos españoles confiamos en él. Mariano Rajoy es un hombre serio y estoy seguro que eficaz, tiene ante sí una cuesta muy empinada, pero estamos convencidos que la vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante, aunque el cinturón apriete mucho. ¿Qué hemos adelantado estos años con gastar más, si tenemos menos, hemos comprado cosas y no hemos tenido tiempo para disfrutarlas, hemos comprado gran-
Arboles No estaría mal que se repusieran los árboles en aquellos lugares donde han desaparecido, bien por haberse secado, bien por otras causas como pueda ser, porque ya ha ocurrido más veces, la acción de alguna persona poco cívica... Ejemplo de ello, este hueco en la calle San Martín en el que un día, no hace mucho tiempo, hubo un árbol adornando la acera.
Comarca 22/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
◗ La Seca
El presidente de la Diputación avanzó las líneas de los Planes Provinciales Los mismos destinarán una partida importante a sufragar el gasto corriente de los Ayuntamientos Solana
El presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García, aseguró en la localidad de La Seca, ante dieciocho alcaldes de la comarca, que el próximo año 2012, la institución provincial elaborará unos “Planes Provinciales de Obras y Servicios que incluirán inversiones básicas y subvenciones para gastos de mantenimiento de servicios municipales”. El encuentro de Carnero García se produjo en la tarde del viernes de la pasada semana, dentro de las reuniones que mantiene habitualmente con representantes municipales, eligiendo para ello una localidad de referencia, en este caso, La Seca, suyo regidor, Mario Cañamares Lage, además de ejercer como anfitrión, apostó por incrementar la prestación conjunta de servicios entre los municipios como fórmula para garantizar la atención a los ciudadanos en el territorio provincial Al encuentro con el presidente Carnero asistieron los alcaldes de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos; Aguasal, Elpidio García Martín; Almenara de Adaja, Jesús Antonio Martín Alberto; Bocigas José Emilio Escudero García; Fuente Olmedo, Jesús María Fragua Gil; Hornillos, Coral López de la Viuda; Llano de Olmedo, Fermín Hernández García; Matapozuelos, Conrado Iscar Ordóñez; Puras, Teófilo Arroyo Arroyo; Serrada, José Antonio Alonso Gago; La Zarza, Eduardo Nieto Terán; Foncastín, María Dolores Mayo Magaz; Rueda, Juan Alonso Morales; Torrecilla del Valle, Fernando Francisco Pocero García; Valdestillas, María Esperanza Herrero Aguado; Villanueva de
Arriba, un momento de la reunión. Abajo, foro de familia
Duero, Edilberto Ruiz Frontela, y Villaverde de Medina, Pedro Pariente Fradejas. Los dieciocho alcaldes de la zona sur de Valladolid mostraron su inquietud ante la imprevisión de presupuestos en todas las administraciones y, sobre todo, por el futuro de los Planes Provinciales de Obras y Servicios en los municipios de la provincia, que suponen uno de los pilares de los ingresos en el presupuesto municipal para inversiones y otras prestaciones. A este respecto, el presidente de la Diputación garantizó que para el Presupuesto 2012 habrá Planes Provinciales para inversiones básicas y para subvencionar gasto corriente destinado por los pueblos para el mantenimiento de servicios municipales. “Si todo va según lo previsto, nuestra apuesta es que habrá en 2012 unos Planes Provinciales similares a los de este año 2011”, con una financiación del 90% a cargo de la Diputación y el 10% a cargo de los ayuntamientos.
SERVICIOS COMUNES PARA EL FUTUTras abordar temas más genéricos como la despoblación los concurrentes coincidieron en la necesidad de apostar por el incremento de la prestación conjunta de servicios, ya sean de nueva creación o de unos pueblos con otros, como por ejemplo compartir depuradora de aguas residuales de las ya existentes. Entre otros asuntos, algunos alcaldes se mostraron un tanto impotentes para aplicar la costumbre entre sus vecinos de que se vallen los solares en los cascos urbanos, según la normativa establecida. RO
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Mes de noviembre
Un total de 4.482 personas, en las listas de demandantes de empelo de la zona sur El empleo generado en los pueblos de la comarca no fue suficiente para absorber los malos resultados de Medina del Campo que, con un incremento de 170 desempleados, alcanzó los 2.712 parados Solana
Finalmente se cumplieron los vaticinios realizados por este semanario para la generación de empleo en la comarca, a tenor de las contrataciones que, en número de 118, puso en marcha el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario, cuya aplicación, entre otros factores, consiguió aminorar el paro en cinco personas en los pueblos de la comarca, situándose el número de demandantes de ésta en 1.770 al finalizar el mes de noviembre. Sin embargo, el mal comportamiento de todos los sectores en la capital comarcal, Medina del Campo, con un crecimiento de 170 parados, ha hecho que los demandantes de empleo inscritos en la villa sea 2.712 que, acumulados a los existentes en la comarca, alcanzan una cifra total de 4.482 demandantes de empleo, es decir, 165 más que en el mes de octubre. En lo que afecta a la capital comarcal, el paro se incrementó en todos los segmentos de edad, con 29 parados más con edad inferior a los 25 años; con 185 más con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años; y con 36 más correspondientes al sector de población de mayor edad: de 45 a la jubilación. Ninguno de los sectores tradicionales tuvo buen comportamiento, ya que todos ellos fueron generadores de paro en Medina del Campo. El peor comportamiento llegó de la mano del sector Servicios que, con 1.108 inscritos, destruyó 67 puestos de trabajo, lo que ha evidenciado que las esperanzas puestas en su día en la muestra “Passio” como reactivadora de los servicios locales, no fue más que fárfula, al no alcanzar, ni de lejos, ni las previsiones de afluencia ni económicas que en su día “vendió” el evacuado Gobierno de Martín Pascual. Tampoco se quedó a la zaga Construcción, que con 465 demandantes de empleo destruyó 53 puestos de trabajo. Le siguieron Industria con la destrucción de 27 empleos; Agricultura, que generó 17 desempleados más; y Sin Empleo Anterior que sólo se incrementó en seis personas, presumiblemente por el regreso a los estudios del colectivo joven. En lo que afecta a sexos, en la capital comarcal, a diferencia del mes de octubre, el desempleo se
Paro en Medina por edades y sexo
Segmento edad
Hombres
Mujeres
Total
De 25 a 44 años
602
725
1.327
1.450
2.712
Menores de 25 Mayores de 45
TODAS EDADES
205
189
465
394
536
1.262
991
Paro por sectores en Medina del Campo
Sector
Parados
Industria
495
Agricultura
177
Construcción
Con respecto a octubre + 27
465
Servicios
Sin Empleo Anterior TOTAL
+ 17 + 53
1.108
+ 67
467
+6
2.712
+ 170
Paro por sexos en la capital de la comarca Sexo
Parados
Con respecto a octubre
Mujeres
1.450
+ 86
TOTAL
2.712
Hombres
1.262
repartió casi de forma equitativa, siendo 84 más los varones desempleados y 86 las féminas.
PUEBLOS En su conjunto, y salvo raras excepciones en función de los 118 empleos generados para 115 días por el Plan de Fomento de Empleo Agrario, el comportamiento de las colocaciones en los pueblos fue positivo. Resaltaron en el apartado positivo Alaejos, generando 8 puestos de trabajo; Bobadilla del Campo, con 4; Fresno el Viejo,
+ 84
+ 170
Porcentaje 46,53 % 53,47 % 100,00 %
con 19; Nava del Rey, con 5; Nueva Villa de las Torres, con 4; Rueda, con 4; Matapozuelos, con 11; Serrada, con 15; Torrecilla de la Orden, con 5; y La Zarza, con 1. El buen resultado sin embargo no llegó a otras localidades, que destruyeron empleo. Entre éstas se encuentran Aguasal, con un parado más; Almenara de Adaja, con otro más; Ataquines, con 2; Bocigas, con 1; Brahojos de Medina, con 3; El Carpio, con 22 puestos de trabajo destruidos; Castrejón de Trabancos, con 1;
Parados en la Zona Sur a 30 de noviembre
Municipio
Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villaverde de Medina La Zarza TOTAL
Parados
Con respecto a octubre
4.482
+ 165
2 114 1 56 23 3 12 11 122 14 9 137 14 2 10 3 19 55 2.712 0 12 179 14 334 43 48 2 1 43 138 4 10 21 82 83 38 24 24 5 51 7
Cervillego de la Cruz, con otro más; Fuente el Sol, con 1; Hornillos de Eresma, Llano de Olmedo, Lomoviejo, Ramiro y San Pablo de la Moraleja, con 1 en cada uno de ellos respectivamente. A ellos se sumaron Olmedo, con 11; Rubí de Bracamonte, con 5; La Seca, con 8; Sieteiglesias de Trabancos, con 2; Velascálvaro, con 3; y Villaverde de Medina, con 4. Sin alteración con respecto al mes de octubre permanecieron las localidades del El Campillo, Fuente Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Muriel de Zapardiel que pese a tener una población inferior a 150 habitantes mantiene 12 parados-, Pozal de Gallinas,
+1 -8 +1 +2 -4 +1 +3 = + 22 +1 +1 - 19 +1 = +1 +1 +1 - 11 + 170 = = -5 -4 + 11 = = = +1 +5 -4 = +1 = +8 - 15 +2 -5 +3 = +4 -1
Pozaldez, Puras, Salvador de Zapardiel, Ventosa de la Cuesta y San Vicente del Palacio -que también con menos de 150 habitantes mantiene una lista de 21 parados-.
VALDESTILLAS Aunque la localidad de Valdestillas ha formado parte, de forma tradicional, de la comarca de la Villa de las Ferias, a efectos del cómputo del número de parados, está anexionada a las oficinas vallisoletanas del Ecyl. Por ello, a pesar de no formar parte en el cómputo de Medina del Campo y comarca, se facilitan también los datos de dicha localidad, que en síntesis son los mismos del mes anterior.
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Las transacciones inmobiliarias se situarán, a 31 de diciembre, en los mismos niveles que en 2010 J. Solana
Las transacciones inmobiliarias cerrarán, aproximadamente, con el mismo número de compra-ventas que tuvieron en el año 2010. Así se desprende de los datos facilitados por la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, que trasluce que en la comarca de Medina del Campo se realizaron en el tercer trimestre del presente año un total de 55 transacciones inmobiliarias, de las cuales 37 corresponden a vivienda nueva y 18, a usada o de segunda mano, dándose así una inversión a los datos de trimestres anteriores en los que primaba la compra-venta de viviendas usadas. Y es que no en vano, con las medidas en materia de IVA que adoptó el Gobierno el 19 de agosto, aún vigentes hasta el 31 de diciembre -8% reducido y 4% superreducido-, han dejado sentir sus efectos. Las transacciones acumuladas de los tres primeros trimestres del año ascienden a 152, con lo que es de suponer que, bien
por estar pendientes en notarías las escrituras de compra-venta, bien para aprovechar los efectos benefactores del IVA reducido, el número de operaciones no tendrá dificultar en alcanzar la cuantía de 181 que tuvo en 2010. De hecho, la localidad de Alaejos ya ha alcanzado las cifras de compra-ventas del año pasado y Olmedo ha sobrepasado las mismas, estando aún pendientes los resultados de Medina del Campo que, en los tres primeros meses del año registró 90 transacciones, frente a las 112 de 2010, habiéndose producido las mismas a partir de la entrada en vigor de la Ley del IVA reducido. Nava del Rey se sitúa ya también casi en los mismos parámetros, al igual que Serrada y La Seca. Al margen del conjunto comarcal, aunque vinculadas a Medina del Campo por otros motivos, figuran también con buenos resultados de ventas el municipio Villanueva de Duero, siendo de resaltar que, en el conjunto provincial, hasta el tercer trimestre, se han producido un total de 2.630 transacciones.
Municipio Alaejos
Ventas tercer trimestre
Nuevas
Usadas
Transacciones 2011
Año 2010
0
0
0
0
1
Bocigas
El Carpio Castrejón Fresno
Fuente el Sol
Matapozuelos
2 2 1 1 1 1
2 2 1 1 0 1
Medina del Campo
29
22
Olmedo
12
5
Rueda
1
Nava del Rey
Ramiro
La Seca Serrada
Ventosa
TOTAL
2
2
0 0 0 0 1 0
37
1 3
1 4
10
1
6
8
0
55
1
4
16
0 0
1
2
7
0
0 1
14
112
1
1
7
90
0
1
7
7
1
0
7
0 1
18
10 1 3 3 2
152
12 0 3 3 1
181
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
28/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Alaejos
Más de 40 personas concurrieron el pasado sábado a la cena benéfica de “Cuatro Ermitas” El ágape estuvo presidido por la Cruz Guía y el Estandarte de la Asociación Mariana J. Solana
La localidad de Al aej os acogió el sábado la cena benéfica de la Asociación “Cuatro Ermitas”, que por tercer año consecutivo organiza la ejecutiva de dicha asociación de forma rotativa en los municipios asociados, correspondiendo este año a Alaejos y más concretamente al restaurante “La Puerta Grande”. El ágape, al que concurrieron más de cuarenta jóvenes, estuvo presidido por la Cruz y el estandarte de “Cuatro Ermitas”, asistiendo también al mismo los alcaldes de Bobadilla del Campo, Alfredo Gutiérrez Navas; Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; y el regidor alaejano, Carlos Mangas, que ejerció como anfitrión. Entre los asistentes figuraron también el nuevo párroco de la Colegiata de San Antolín, de Medina del Campo, Rodolfo García
Rodríguez; y el prior de los Carmelitas Descalzos del con-
vento de la Villa de las Ferias, Francisco Sanchez Oreja.
Aspecto de la cena celebrada en Alaejos
y
Concluida ya casi la cena en medio de un gran
ambiente, tomó la palabra el sacerdote fundador de “Cuatro Ermitas”, José Luis Rubio Willen, quien animó a todos a “continuar con este proyecto que bien puede ser ejemplo para el desarrollo de nuestras vidas, por ser éstas ejemplos de cristianismo propio de chicos y chicas contemporáneos que llevan en sus corazones los valores que hemos heredado de nuestros mayores ”. Tras su alocución, Rubio Wi l l e n c e d i ó l a p a l a b r a a l Abanderado Mayor de la Asociación, el navarrés Fernando del Pozo Lozoya, quien resaltó también la importancia de “nuestros valores cristianos, siguiéndole en el turno de oradores el Caballerizo Mayor de “Cuatro Ermitas”, el alaejano Angel Baraja Mucientes, quien resaltó la importancia que tienen para todos los jóvenes y mayores “la devoción, el cariño y el ejemplo de las Virgenes de Cuatro Ermitas: La Concepción de Nava del Rey, La Consolación de El Carpio, El Carmen de Torrecilla de la Orden y La Casita de Alaejos. Los actos y la cena anual de “Cuatro Ermitas” concluy e r o n e n t o n a n d o e l “ Av e María”, en medio de una noche alegre y divertida que, en cierta medida preludió, con unos días de antelación, la Navidad. Los fondos recaudados se destinarán a sufragar la edición de la revisa anual de la asociación “Cuatro Ermitas”.
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Zona Sur 30/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Los actos navideños se generalizan a partir de hoy en todos los municipios Los pregones, conciertos y belenes vivientes dan el pistoletazo de salida a las actividades más tradicionales, a la par que otros pueblos desempolvan sus costumbres seculares
Por su parte, Valdestillas iniciará hoy sábado de la actividad navideña con un concierto de corales infantiles, cuyo comienzo está previsto para las 19.00 horas, en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Milagro. En dicho concierto están previstas las actuaciones de la Coral Infantil y Juvenil de la Parroquia de Valdestillas; la Coral Infantil de Medina del Campo; y la Coral del Colegio de los Maristas de Valladolid.
Solana
La totalidad de los municipios de España, y los de la zona sur de Valladolid no podían ser menos, se aprestan a desarrollar durante estos días una serie de actividades, propias de la Navidad que, si en otros tiempos se organizaban por las parroquias, los quintos y los propios ciudadanos, en los últimos años han sido asumidas por los Ayuntamientos, que, pese a la crisis actual, sacan adelante las programaciones como pueden.
OLMEDO Sin ir más lejos, la localidad de Olmedo inició ayer viernes las celebraciones con el tradicional Pregón Navideño, pronunciado por representantes de la infancia, la juventud y la madurez, al que siguieron los tradicionales villancicos interpretados por los niños del Colegio Tomás Romojaro y la proyección de todos los trabajos que han optado a erigirse en postales navideñas, habiendo obtenido premios los realizados por los niños Lucía Rodríguez, Alicia de la Puente, Celia Sierra y Alicia M. Fernández. Los talleres, los deportes y la felicitación navideña a los mayores que viven en las residencias olmedanas son las principales actividades para hoy, generalizándose los actos a lo largo de toda la semana a la
espera del concierto extraordinario que, en San Pedro, ofrecerá la Asociación Musical “Villa de Olmedo” el próximo sábado. Los momentos álgidos de la Navidad olmedana llegarán con el tradicional festival navideño y la Cabalgata y Gala de los Reyes Magos.
MATAPOZUELOS
Por su parte, Matapozuelos iniciará sus actividades el próximo jueves con un festival del Colegio Rural Agrupado “Río Eresma”, en la Casa de Cultura, al que seguirán, el viernes, un taller de tarjetas navideñas, la decoración de un árbol y la instalación de un Belén en las “Escuelas Viejas”, complementándose la programación del día con la proyec-
Un aspecto de las navidades de Matapozuelos.
ción de una película. Lo más destacado de la Navidad matapozuelana es el Homenaje a la Vida, que este año, organizado como siempre por la Asociación “El Pico”, alcanza su décimo sexta edición. A ello debe sumarse el tradicional Baile de los Quintos el 31 de diciembre. VALDESTILLAS
TORDESILLAS La Villa del Tratado inicia hoy, a golpe de teatro, su programación navideña, merced a la representación de la obra “Entre bobos anda el juego”, a cargo del grupo de teatro local. Mañana domingo, a lo largo de toda la mañana se desarrollará en la Plaza Mayor un Mercado de Navidad, cerrando las actividades del día un concierto de la Banda de Música y del grupo de dulzaineros La Besana. Este año, como novedad, la iniciación ala música y al manejo de sus instrumentos cubrirán una buen aparte de las actividades navideñas. De resaltar es siempre en Tordesillas la Cabalgata de Reyes y esa jornada de disfraces que, en recuerdo de la vieja discoteca “Hilarios” hace que los tordesillanos salgan a las calles, como por arte de encan-
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/31
ZONA SUR
Los actos navideños se generalizan a partir de hoy en todos los municipios
Festival de los alumnos del centro Tomás Romojaro de Olmedo.
tamiento, ataviados de grandes disfraces colectivos.
SERRADA La localidad de Serrada, tras diversas actividades celebradas en la jornada de ayer, ha programado para hoy sábado, a las 19.00 horas, en la Plaza Mayor, un Belén Viviente a cuyo término se ofrecerán chocolate y castañas a los asistentes. Mañana domingo, el polideportivo acogerá una Navidad Intercultural, generalizándose después, de forma cotidiana, los actos navideños, a golpe de deportes, cultura y talleres, a la espera de la llegada del cinco de enero, con su inherente Cabalgata de Reyes Mayor; y especialmente del seis de enero, jornada en la que los
Quintos cumplirán con la tradición de recoger por las casas, con grandes sartenes, arroz, derivados del cerdo y naranjas para elaborar posteriormente el secular “aguinaldo”, en medio de una fiesta de ésas que hacen época.
LA SECA La Seca iniciará el jueves su programación con un Festival Infantil de Navidad, en el Centro Cultural “La Cilla”, que organiza en esta ocasión el claustro de profesores del colegio “César Bedoya”. Y el viernes, un habitual de la localidad, el cantante José Antonio Pahíno actuará para los mayores en el Hogar de los Jubilados, en el que también se rendirá un homenaje al vecino
Navidades en Nava del Rey / Foto: Marta Román.
de mayor edad. La programación continuará con proyecciones cinematográficas, recepción de las cartas infantiles por parte de los pajes reales y la Cabalgata de Reyes.
NAVA DEL REY, CON SABOR FLAMENCO
El Ayuntamiento de Nava del Rey, que preside el popular Guzmán Gómez, ha dado este año un giro monumental a la programación navideña. Tal es así que la misma nada tendrá que ver con respecto a la de otros años, salvo en los pilares fundamentales. El lunes, con la exposición de dibujos “Una postal, una Navidad” se abrirá la programación, a la espera de la llegada del jueves cuando los miem-
bros del Taller Ocupacional decorarán la Casa de Cultura; los niños del colegio ofrecerán un festival en el propio centro; y en la biblioteca “Se montará el Belén”. Los aires flamencos llegarán en la tarde del viernes al Hogar del Jubilado de la mano de la cantante Esperanza, con su espectáculo “Canción y baile”. Todo esto, a las seis de la tarde, ya que a las 20.30 horas la Casa de Cultura acogerá el espectáculo “Navidad flamenca”, con “Arte y Compás”, grupo en el que participan Juan Carlos Sanz, al cante; Ana de Castro, a la guitarra; Carlos de Pas, al cajón; y Judith de Frutos y el grupo “El Romero”, al baile; siendo el precio de acceso a la sala de cuatro
euros. Ya el lunes 26, y tras un fin de semana de descanso, volverá de nuevo el flamenco a la Casa de Cultura, en esta ocasión con el espectáculo “Sabor flamenco” que, a cargo de “El Romero de Nava”, tendrá un precio de entrada de dos euros. Y el martes 27, teatro infantil, a la espera del concierto de “Candeal” programado para el día 30 y del baile de nochevieja con la discomovida “Adama”. La recogida de las cartas de los Reyes, campeonatos de parchís y ping-pong, la tradicional Cabalgata del día 5 y la replantación de los abetos navideños, además de un Concurso de Belenes Particulares, completan a grandes rasgos la programación navarresa de Navidad.
Tordesillas 32/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Los tordesillanos podrán hacer preguntas a los concejales a la finalización de las sesiones Plenarias del Ayuntamiento A consecuencia de la crisis el erario municipal devolverá, de forma pactada, 140.000 euros a la empresa “Construcciones y Promociones el Sol 1998” al no desarrollar la cuata fase de la Unidad de Actuación 11 Solana
El Ayuntamiento de Tordesillas, que preside el socialista José Antonio González Poncela, aprobó en el transcurso del último Pleno el nuevo Reglamento Orgánico y de Participación Ciudadana, que sustituye al obsoleto que existía en dicho Ayuntamiento desde 1988, integrando determinados mecanismos de control al Gobierno Municipal, entre los que se encuentran las mociones de confianza y las interpelaciones. Según el alcalde, el socialista José Antonio González Poncela, “era necesario aprobar el citado reglamento puesto que el anterior se había quedado obsoleto y nos se ajustaba a la normativa vigente”; aunque el mismo ha ido mucho más allá de lo previsto, ya que incorpora, una vez levantada la sesión, la posibilidad de que los vecinos planteen preguntas a los concejales. Un procedimiento que se utilizó de forma generalizada en los primeros años de la democracia y que acarreó numerosos disgustos - infartos de miocardio incluidos, en el Consistorio de Medina del Campo - desapareciendo después tal uso de la práctica totalidad de los Ayuntamientos por
Ayuntamiento de Tordesillas
las complicaciones inherentes al mismo.
DEVOLUCIÓN DE 140.000 EUROS Por otra parte, el Plano del
Ayuntamiento tordesillano aprobó la devolución de 140.000 euros a la empresa “Construcciones y Promociones el Sol 1998”,
correspondientes al abono que ésta realizó en febrero de 2007 en concepto de Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO), autoliquidación provisional de
la construcción de un edificio para 39 viviendas, locales comerciales, garajes y trasteros de la fase IV de la Unidad de Actuación nº 11 en la calle Guillén de Rohán. Una promoción que en otras fases tuvo buena salida hasta la llegada de la crisis, que ha venido a a afectar a la parte noble de la promoción, el caserón de “Los Zorita”, por lo que el pasado 23 de marzo, la citada sociedad manifestó su deseo de no continuar con la tramitación de la licencia correspondiente a la citada obra, solicitando la mencionada devolución. Por acuerdo de ambas partes, empresa y Ayuntamiento, dicha devolución se realizará en cuatro plazos anuales, por lo que para el mes de diciembre del año 2014 quedará saldada la citada devolución. El regidor de Tordesillas señaló que a esta devolución se suma el dinero que se tiene que reintegrar el Ayuntamiento a “Queserías Entrepinares” alrededor de un millón de euros - en un caso por “la crisis existente y en el otro por la mala gestión del anterior equipo de gobierno”. Unos asertos con los que la anterior regidora del municipio, la popular Marlines Zarzuelo Capellán, no se mostró de acuerdo, ya que en el primero de los casos los trámites de la “licencia se iniciaron estando nosotros en la oposición”, y el segundo “ha sido imputable a la Asociación Ecologistas en Acción, de gran relación personal con los alcaldes socialistas que ha tenido Tordesillas”.
CONVENIO CON “EL MONTICO” Otro de los temas a los que dio luz verde el Pleno del Ayuntamiento fue un convenio de colaboración con la urbanización “E Montico”, en virtud del cual, denunció Zarzuelo, “todos los tordesillanos tendremos que pagar el alumbrado público de una urbanización privada y, a largo plazo, las pavimentaciones del la misma que están ya muy deterioradas”. Concluyó Zarzuelo y dijo que “de hecho, la Mancomunidad comenzará a recoger los residuos con un nuevo sistema, más cómodo para sus propietarios y más caro para el resto de los ciudadanos”.
Provincia
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/33
El grupo “Serpentina”, de Pedrajas de San Esteban, ganó la XXVIII Muestra de Teatro Provincia de Valladolid
También obtuvieron galardones “Canovacci” de Aldeamayor de San Martín, “El Racimo” de Serrada, “Las Bernardas” de Santibáñez de Valcorba, y “Pandora” de Tordesillas Solana
El grupo de teatro “Serpentina”, de Pedrajas de San Esteban, se erigió en ganador de la vigésimo octava edición de la Muestra de Te a t r o “Provincia de Valladolid”, que, convocada por la Diputación vallisoletana, celebró el domingo su gala de clausura y entrega de premios en el Teatro Zorrilla, propiedad d la institución provincial. En concluída edición de la muestra han participado 23 grupos aficionados de la provincia, con un recuerdo para Fernando, habiendo obtenido l o s p u e s t o s d e h o n o r, t r a s “Serpentina”, el grupo “Canovacci”, de Aldeamayor de San Martín; “El Racimo”, de Serrada; “Las Bernardas”, de Santibáñez de Valcorba, y “Pandora”, de Tordesillas. El jurado otorgó también tres menciones especiales para Eugenio Fernández de Zapatero, actor veterano de Arroyo de la Encomienda; Lorena Pérez, joven actriz de Vi l l a r d e f r a d e s , y Goñi González, que dirige a los grupos de teatro de Corcos del Valle, La Pedraja de Portillo, To r r e l o b a t ó n y R e n e d o d e Esgueva La gala de clausura estuvo presidida por el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García, acompañado por el diputado de Cultura, Artemio Domínguez González; diversas representaciones institucionales y representantes de los 23 grupos de teatro aficionado que han participado en la muestra. Durante la gala de clausura, que condujeron los actores J u l i o L á z a r o , d e Te a t r o Corsario, y Marta Ruiz de Viñaspre, de Rayuela se dedicó un emotivo recuerdo al desaparecido Fernando Urdiales. Además, todos los grupos recibieron un recuerdo creado por el artista Luis Mariano Velasco. Al terminar el acto protocolario y la actuación del grupo de teatro “Las Bernardas”, de Santibáñez de Valcorba, que con la obra “Atra bilis” ganó la anterior edición de la muestra, recibieron sus galar-
Dos momentos diferentes d la entega de premios en el vallisoletano Teatro Zorrilla
dones los cinco grupos ganadores y los destinatarios de las menciones especiales. Los galardones obtenidos por los grupos premiados han sido, en el caso de “Serpentina”, por la obra “Un marido de ida y vuelta”, de Enrique Jardiel Poncela; “Canovacci”, por la pieza “Agnus dei”, de John Piel Mier; “El Racimo”, por “Como cerdos”, de Luis García Araus; “Las Bernardas”, por “¡Ruido!”, una versión libre de Shakespeare; y “Pandora”, por , “Entre bobos anda el juego’, de Francisco Rojas Zorrilla.
L A D IPUTACIÓN PROVINCIAL
Y EL
En su discurso, el presidente Carnero, tras agradecer a los 23 grupos que han participado en la presente edición su “colaboración” y felicitar a los ganadores, relató de forma sucinta a historia de la Muestra, a la que “hemos visto crecer, en cantidad y calidad, gracias a los grupos de teatro aficionado de nuestra provincia, que en sana competencia y TEATRO
permanente superación, han estrenado sus montajes escénicos entre los meses de agosto a noviembre pasados”. Finalmente, Carnero García dejó constancia del “compro-
miso” que abandera la Diputación de Valladolid que contribuye con “ésta y otras iniciativas reconocer y fomentar la actividad teatral; a impulsar el hábito de acudir
regularmente a manifestaciones escénicas; y a difundir las nuevas creaciones de teatro, música y danza, lo que supone, en definitiva, impulsar la vida cultural de los pueblos”.
34/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias DICIEMBRE GASTRONÓMICO EN LA VILLA DEL LIBRO La Villa del Libro, ubicada en Urueña, acoge desde el pasado jueves 1 de diciembre la actividad gastronómica de La Cocina de Olla que, dentro del programa ‘Diciembre Gastronómico’ y durante todo el mes de diciembre, propone un Menú de Olla en seis restaurantes de la Villa (El pago de marfeliz; El Portalón; La oveja negra; Los Lagares; Pozolico; Villa de Urueña). Dicho menú se compone de una sopa castellana, plato de olla, postre casero y vinos de las DD.OO. de la provincia de Valladolid por un precio de 16 euros. Además todas las personas que visiten el Centro e-LEA tendrán la posibilidad de degustar productos de la Ruta del dulce de Tierra de Campos y Torozos, incluido con la entrada al Centro e-LEA Miguel Delibes. Además podrán realizar, por un precio de 3 euros, cocina y repostería tradicional armonizadas con vinos de las DD.OO. Provincia de Valladolid. Paralelamente el Centro eLEA mantiene su oferta cultural con las exposiciones permanentes: “Entre líneas. Una historia de libro. 6.000 años de historia del libro y de la escritura” y “Donde la luz llora luz” de Antonio Colinas y Pepe Noriega; y las temporales, “Entre pasiones. Libros, documentos y arte religioso en La Villa del Libro”. Igualmente el Centro mantiene la zona oficial de BookCrossing (libera tus libros en La Villa del Libro), de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Por otra parte, mañana domingo tendrán lugar en la librería La Punta del Iceberg diversas actividades: Cuenta Cuentos, Taller Micológico y Buscasetas Infantil “Los Pedregales” (ambas de 12.00 a 14.00 horas). La Villa del Libro lleva a cabo hoy y mañana diversos talleres de caligrafía organizados por Alcuino. Los talleres que se llevarán a cabo son: “Curso de Gótica Rotunda”, impartido por Francisco Alonso Rodríguez, los días 17 y 18 de diciembre. El teléfono de información y reservas es el 983.71.75.02. CATAS EN EL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. En esta temporada, en las jornadas de los sábados, concretamente a las 13.00 horas, las degustaciones serán de sopas de ajo, elaboradas a base de pan de Valladolid. Información en los teléfo-
nos 983.75.16.25 983.20.78.64.
y
Red Provincial de Teatros La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladlid, ha programado para este fin de semana los siguientes espectáculos: Hoy sábado, 17 de diciembre: Arroyo de la Encomienda, a las 19.30 horas, el grupo Producciones Popopopo representa “Pentagrama y Ramonzón piratas musicales”. Villanubla, a las 19,30 horas, el grupo La Charambita representa “Música tradicional”. Tordesillas, a las 20,00 horas, el grupo Pandora Tordesillas pone en escena ‘Entre bobos anda el juego’. Montemayor de Pililla, a las 20,00 horas, el grupo Abrojo representa la obra ‘Villancicos tradicionales y más’. Mañana domingo, 18 de diciembre: Campaspero, a las 18,30 horas, el grupo Abrojo representa ‘Villancicos tradicionales y más’. Cigales, a las 18,30 horas, Rita Clara pondrá en escena el espectáculo ‘La casa del sol naciente’.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS Museo de Las Villas Romanas (MVR) en Almenara de Adaja-Puras, en las cercanías de Olmedo, ofrece visitas a las instalaciones arqueológicas, recorrido por la Casa Romana y Museo. Los más pequeños podrán disfrutar del Parque Temático Infantil. Información y Reservas en el teléfono 983.62.60.36. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo del Vino de Peñafiel abrirá sus puertas manteniendo sus actividades, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de origen de la provincia de Valladolid , maridados con productos elaborados por los Artesanos Alimentarios de Castilla y León; Y “Vinos entre amigos” catas de vinos a cargo del sumiller del Museo, en la sala de catas de la torre del homenaje, previa reserva a partir de quince personas. Una buena forma de celebrar la navidad en un marco incomparable, con la posibilidad de maridar esta cata con diferentes productos de la tierra. Teléfono de información y reservas: 983-881199. CIERRE DEL CANAL DE CASTILLA Y EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS Los centros turísticos de El Canal de Castilla y El Valle de los 6 Sentidos mantienen cerradas sus puertas al público para acometer obras de mantenimiento, El barco turístico “Antonio
de Ulloa” que realiza el recorrido entre Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, no prestará tampoco servicio hasta el 1 de febrero, con la salvedad del día 5 de enero en el que SSMM los Reyes de Oriente llegarán al municipio de Medina de Rioseco en barco por el Canal. El Valle de los 6 Sentidos de Renedo de Esgueva también tiene cerradas sus puertas al público hasta el 24 de febrero de 2012. El motivo son las actuaciones de mantenimiento de las instalaciones del parque infantil, así como las inspecciones de seguridad de los elementos de juego ubicados en el mismo.
CERTAMEN LITERARIO DE “LAS FUENTES DE LA EDAD” La Asociación Cultural “Las Fuentes de la Edad”, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid y la cuadragésimo quinta Feria del Libro, ha convocado el VII Certamen Literario para mayores de 50 años, con el objeto de promover la creación literaria entre las personas mayores, como fórmula de ocio inteligente y participación en la sociedad de la que deben ser miembros activos. El plazo de presentación de trabajos finalizará el 28 de febrero. EXPOSICIÓN NAVIDEÑA EN EL TEATRO ZORRILLA El Teatro Zorrilla alberga la exposición “Cuentos de Navidad. Escenografías del cuento romántico”, de Rosana Largo Rodríguez que podrá visitarse en la sala de exposiciones del Teatro hasta el próximo 6 de enero. La muestra expositiva se presenta en distintos conjuntos artísticos de considerables dimensiones, que recrean los cuentos clásicos del periodo romántico. La base morfológica de los mismos está constituida por elementos originales, algunos de principios del siglo XIX, transformados y adaptados en síntesis con creaciones “ex novo” incorporadas por la autora. Todo este cuerpo de la obra está iluminado con óleos alusivos a la trama argumental. Primando la pintura en todo momento, se utilizan distintas técnicas artísticas actualmente en desuso. Destacan piezas de coleccionista, como las muñecas de porcelana francesa, alemana e inglesa marcadas con el nombre de las distintas casas fabricantes, Jumeau, Armand Marseille, J. D Kestner, etc. Todo este conjunto se verá armonizado por una serie de complementos de moda básicos en el ajuar femenino tales como zapatos, bolsos y sombreros que sirven de base para plasmar distintas escenas pictóricas alusiva a los cuentos. Las piezas tienen un denominador común: el empleo de materiales
nobles como la seda, el terciopelo, brocados, pedrería, satén, etc. La policromía textil tiene una dificultad añadida por la propia constitución del material receptor del óleo. A lo que podríamos considerar la ortodoxia de la pieza añadimos, con la pretensión de perfecta simbiosis, adornos cubiertos de tul, plumas y cuentas de cristal. Complementando la exposición, los visitantes podrán recrearse y retrotraerse a otra época a través de las distintas muestras de perfumes elaborados con los ingredientes originales del siglo XIX.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubiucado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana: monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana; así como degustaciones gratuitas de dulces de navidad elaborados con recetas de los monasterios cistercienses. Teléfono de información y reservas: 983.72.15.99.
REUNIÓN DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN EN BOECILLO El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, se reunió el martes en el Ayuntamiento de Boecillo con alcaldes de 19 pueblos de la provincia de Valladolid, con el fin de conocer sus demandas, necesidades e inquietudes para los vecinos de estos pueblos. Esta es la última convocatoria que realiza el presidente tras reunirse con los alcaldes de toda la provincia y recibir sus peticiones, proyectos y aportar las soluciones para los intereses municipales, fruto de las cuales la Diputación está resolviendo cuestiones como subvencionar a los municipios para sufragar gastos corrientes y financiación de servicios; la central de contratación de servicios públicos más baratos (luz, teléfono, gas…), o las acciones relacionadas con la recogida de escombros de construcción o acciones conjuntas de promoción turística de la provincia… Además, en estos primeros 175 días de gobierno, el presidente Jesús Julio Carnero ha recibido en sus 15 reuniones peticiones de los alcaldes sobre temas comunes por parte de los ayuntamientos tales como los siguientes: La financiación municipal, con subvenciones para gasto corriente a los municipios, o propuestas de racionalización del gasto y compartir servicios comunes; la preocupación por los vertidos ilegales de escombros de demolición; mejorar con más ahorro la contratación y los elementos del
alumbrado público de los pueblos, así como el abastecimiento y la depuración de aguas, o los caminos rurales, promoción turística conjunta entre la Diputación y los municipios, potenciar el asesoramiento a municipios. seguridad ciudadana, problemas de cobertura de telefonía móvil e internet, además de mejorar la cobertura de la TDT, transporte público rural y despoblación. En Boecillo se ha planteado que los montes de esta Tierra de Pinares se aprovechen como recurso forestal, turístico o industrial como alternativa para crear empleo en estos pueblos Durante la jornada, el presidente de la Diputación tomó contacto con los alcaldes de Alcazarén, Alfonso García Cano; Pedrajas de San Esteban, Sergio Ledo Arranz; Aldea de San Miguel, Pablo Fernández Velasco; Camporredondo, Jesús María Criado García; Cogeces de Iscar, Valentín Cisneros Escribano; Iscar, Alejandro García Sanz; Megeces, Abel Manso Catalina; Mojados, Pedro Villarreal Rodríguez; Portillo, Pedro Alonso Martín; San Miguel del Arroyo, José Arenal Velasco; Santiago del Arroyo, Mercedes Gómez Sastre; Aldeamayor de San Martín, Bernardo Sanz Manso; Boecillo, Pedro Luis Díez Ortega; La Cistérniga, Mariano Suárez Colomo; Laguna de Duero, Luis Mariano Minguela Muñoz; La Pedraja de Portillo, Mª Henar González Salmanca; Tudela de Duero, Oscar Soto Palencia; Viana de Cega, Alberto Collantas Velasco, y Robladillo, José Luis Rodríguez Colomo. En esta reunión surgió un tema interesante como alternativa económico y para crear empleo en estos pueblos de Tierra de Pinares, algunos de ellos como Iscar o Pedrajas de San Esteban con un tasa de desempleo que se ha agudizado en los últimos dos o tres años por la crisis de la construcción en dos municipios con industria maderera. Se trata de aprovechar los montes de esta Tierra de Pinares, también en otros pueblos próximos, para uso forestal, turístico, industrial u otros recursos que puedan surgir. La Diputación de Valladolid ha aprobado en los últimos cinco años cerca de 30 millones de euros de inversión en las infraestructuras y equipamientos municipales de los diecinueve pueblos mencionados. La mayor parte de la inversión se ha distribuido a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios, un total de 25,7 millones de euros. 2,9 millones de euros han financiado obras de carreteras; 179.642 euros las iglesias; 372.126 euros han financiado subvenciones urgentes; 361.000 euros, el arreglo de escuelas; y 116.996 euros, el arreglo de caminos.
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
Publicación por entregas
ESO SI SON FIESTAS Novena entrega (IX)
El corro quedó reducido a la centésima parte: el abuelo, un hijo y el yerno, que en amor y compañía saboreaban una fría cerveza que en aquel momento les había servido el camarero.
“Vamos a esperar a que venga el otro, porque no creo que tengáis prisa; ¿o sí?”, les preguntó aquel hombre, que lleno de alegría se proponía pasar unas horas tranquilas, sin la compañía de aquellos monstruos que todo lo ponían patas arriba. Tardó poco tiempo en llegar el que faltaba, y nada más de llegar lo primero que hizo fue abrazar a su hermano y darle explicaciones, pero el cuñado cortó aquello diciendo: “Entre hermanos todo se perdona, además, ¿hay algo que perdonar?, porque lo que a sucedido le puede pasar a cualquiera; ¡venga!, que nos traigan otra copita”.
Aquello comenzó bien, el abuelo estaba todo radiante y contento y sin poderlo remediar propuso: “¡Que la traigan!, como si son dos - dijo el abuelo - ¡esto hay que celebrarlo!”.
No fue una más, fue otra, y otra, y otra, las que “cayeron” en los estómagos de aquellos eufóricos familiares, que a las cuatro de la madrugada cantaban a pleno pulmón cantares propios de aquel pueblo en fiestas, y que a pesar de haber intentado llevar al abuelo a casa, tres o cuatro veces, éste no se quiso marchar, ni a bien ni a mal, alegando que era el mayor, y allí se hacía lo que él ordenaba. Y con la alegría que produce el alcohol, se metía en medio de los corros que los jóvenes formaban entre ellos, bailando la jota y otros bailes que, aunque él no los entendía, movía los brazos y piernas con la agilidad propia de una persona de mucho menos edad. En una de aquellas incursiones calculó mal la distancia, y dando un tremendo tropezón vino a dar con sus huesos en el suelo; pero no eran los años, era el “tomate” que se había metido en el cuerpo lo que le hizo caer exhausto.
Los tres acompañantes, que también estaban bastante “tocados”, acordaron llevarle a casa, pero ¿cómo le llevaban si estaba echo un ocho?; tenía la ropa toda manchada porque las mezclas de los diferentes licores le habían hecho “cambiar la peseta”, por arriba y por abajo. Ante este panorama decidieron llevarle sentado en una silla, y así, de aquella guisa se podía ver una expedición, que. cantando, llevaba “la sillita de la reina”, pero que en lugar de llevar a una reina en ella, aquella silla portaba a un abuelete con una “túnica” descomunal, que más a gusto que en la gloria roncaba que se las pelaba. La llegada a casa fue de película; no se había acostado nadie; los niños mayores estaban sentados a la puerta de casa, haciendo compañía a las madres y la abuela que esperaban su llegada; y aunque estaban todas contentas, incluida la “perjudicada”, a la que ya la habían puesto al corriente de todo, las unas, y las otras no se podían creer lo que estaban viendo La hija política que vivía en Barcelona, decía que no había oído nunca cantar a su marido como lo estaba haciendo;
“¿No la parece que está malo?”, preguntaba a su suegra.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
(Cuento que podría haber sucedido)
“¿Malo?, lo que tiene es una borrachera que no se lame; acostad a los chicos, y vosotras marchaos a la cama, que yo solita me encargo de despabilar a estos bebedores de pacotilla!”.
A trancas y barrancas les fueron metiendo como pudieron en el portal de la casa, y cuando ya habían metido al último, la abuela se llegó hasta la cocina, y regresando con un frasco les fue dando a oler el contenido del mismo. Ahí empezaron a ser una realidad los males de aquellos cuatro valientes, porque nada más de oler aquel “producto”, comenzaron a echar por arriba y por abajo, todo lo que habían tomado por la boca, incluida una gran cantidad de mucosidad, que vaya usted a saber donde la habría bebido, o eran las heces formadas por tanto alcohol.
Aquello era un museo, que es mucho más que un cuadro, con el agravante de que, al moverse, se mezclaban entre ellos, “pringándose” en toda sus ropas el producto que arrojaban
“¡Que olor tan fuerte mamá! - decía la hija, que había estado viendo la “operación” detrás de la puerta de su habitación - ¿no les pasará nada?”.
“¿Qué les va a pasar?, ¡nada!”, y con una sonrisa burlona en los labios, aquella “sabia” mujer decía a su hija: “estos no prueban el vino en todas las fiestas; ¡ya lo verás!”. A la mañana siguiente, apenas amaneció Dios, la abuela se encargó de despertar a la “sección femenina” de aquella casa, que olía a todo menos a colonia, y uno a uno les hicieron cambiarse aquella ropa tan apestada. Al abuelo le cogió su “contraria”, y quieras o no le metió debajo de la ducha, que con agua fría le hizo reaccionar “¿Qué hora es?”, preguntó asustado.
“Las cuatro de la mañana, ¡borracho! - increpó- , no te dará vergüenza a tus años andar de esa forma por el pueblo; ¿qué habrán dicho de ti los que te hayan visto?” Intentó contestarla, pero tan “malo” se encontraba, que no le salían las palabras del cuerpo.
La misma canción se escuchaba en cada una de las habitaciones de toda la casa, de donde los niños salían riéndose. Uno de ellos dijo a la abuela:
“¡Mi papá está borracho!, se ha puesto muy malito, pero mamá le a dicho que el que no lo sepa mear, que no lo beba”; y dirigiéndose a su abuela, que sentada en una silla se estaba pasando “pipa”, la preguntaron: “¿Qué quiere decir eso abuela?”.
“Nada hijo, nada, no lo vas a entender aunque te lo cuente, pero no te preocupes por tu padre, que esto se le pasa pronto”.
Entre todas limpiaron el portal, que había quedado sucio como un basurero, y una vez limpio comenzaron a lavar y limpiar ropa; ¡vaya tarea!, porque la de los hombres estaba para entrarla con muchas ganas, pero la de los niños, con las babas de aquellos chupetes de color rosa pegadas a los nikys, había que cogerla con pinzas. Estaban las mujeres enfrascadas en esa tarea, cuando se escuchó una acongojada voz que rompiendo el alegre bullicio, que a pesar del trabajo traían entre sí, preguntaba:
Por Francisco Gavilán Sánchez
“¡Mamá, ¡mamá!, ¿dónde está la bicicleta?”.
Era la del hijo de los de Bilbao, que al salir al patio, echó en falta la máquina de correr.
Entre las risas de unas y otras, la madre se fue hacia él, y apretándole contra su pecho, le tranquilizó
“No te preocupes hijo, la han llevado al taller, porque ayer se cayó de la pared, y se partió un pedal; mañana ya la tendrás aquí - y para aliviar la tensión de aquel momento, le recomendó - ¿por qué no váis a esa plazuela a jugar con los primos, hasta que nosotros terminemos con esta desinfección de toda esta ropa, que de lo mal que huele, ¡apesta!.” Las cuatro mujeres pasaron la mayor parte del día tratando de dejar limpio lo que el vino, o lo que bebieran los hombres, había provocado aquel desastre de suciedad, sin perder de vista la “grasa” que los chupetes de los niños había dejado pegada en sus vestimentas.
A la hora de comer, y viendo que los hombres no daban señales de vida, no se molestaron en llamarles;
“¡Hay que dejarles a ver hasta donde dan de sí!”, dijo la abuela, mientras se dirigía a la cocina para preparar la comida, y acercándose a una de las nueras, la dijo que fueran llamando a los niños para comer, que ya iba siendo hora. “En lo que vienen y se lavan las manos ya tengo preparada la comida; pero sólo para nosotros, porque lo que es esos, hoy van a estar a dieta”. Ni el tropel de los chicos al entrar en casa logró despertar a aquellos “durmientes”, que enfrascados en la aventura corrida la noche anterior, estaban en lo mejor de sus sueños. Sentados a la mesa, se disponían comer, cuando se escuchó al abuelo que, con voz acongojada, trataba de llamar a su mujer, la cual, al intentar levantarse uno de los nietos para ir a preguntarle si le sucedía algo, le dijo:
“¡Déjale hijo!!, que no le pasa nada, ya está empezando a hacerle efecto la resaca”, pero ante la insistencia de los gemidos, que nunca le había oído, el nieto mayor se levantó para interesarse por el enfermo. A los dos minutos volvió, y dirigiéndose a la abuela, la dijo
“¡Abuela!, dice el abuelo que vayas, que está muy malito”. “Peor estábamos anoche tú madre, tus tías y yo, y no le he dicho nada todavía - le contestó - de modo ¡que se aguante!; ¡ya se lo contaré! o ¿cree que nos vamos a olvidar?”. De nada sirvió la intercesión de la hija y nueras para que fuera a interesarse por su marido; ya las dijo:
“¡Mirad!, estos males les conozco bien; vosotros si queréis ir a ver a vuestros maridos, por mi no aguantaros, pero os advierto que les servirá de escarmiento, porque la bebida entra bien, lo peor es habituarse a ella”. Ante estos razonamientos hechos por la abuela, ninguna de las tres mujeres se levantó de la mesa; ¿cómo iban a quitar la razón a otra mujer?, máxime siendo madre de dos de los interceptos, pero pasadas las cinco de la tarde decidieron salir ellas a dar un paseo con los niños, para lo cual dejaron la comida encima de la mesa para cuando se quisieran levantar, dar cuenta de ella.
Región 36/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Más 74 millones de euros para Nacional programas agrícolas, ganaderos de Ganados y de desarrollo rural
Se celebró el segundo mercado nacional de ganados del mes de diciembre, en el que se expusieron 156 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,40 a 5,50 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,50 a 4,60 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,40 a 3,50 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,50 a 2,60 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,57 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,53 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,40 a 5,50 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 123 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
◗ Repartidos por la Conferencia Sectorial entre las CCAA
La Voz
La Ministra Rosa Aguilar presidió la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la que se acordó la territorialización de 74.104.800 euros, de los que 69.960.800 euros, procedentes de fondos comunitarios, se destinan a la línea de reestructuración y reconversión del viñedo, 2.644.000 euros corresponden a programas agrícolas y ganaderos y 1.500.000 euros a líneas de actuación de desarrollo rural.
PROGRAMA DE REESTRUCTURACIÓN Y RECONVERSIÓN DEL VIÑEDO
La Conferencia Sectorial ha aprobado la asignación a las Comunidades Autónomas de 69.960.800 euros procedentes de fondos comunitarios para reestructuración y reconversión del viñedo, cantidad que supone el 80% del presupuesto destinado para 2012 a esta línea (87.451.000 euros). Esta asignación se ha realizado en atención a la urgencia de proceder a realizar pagos con cargo a este concepto. Las cantidades asignadas deben considerarse como anticipos de lo que pueda distribuirse con carácter definitivo en una nueva Conferencia Sectorial, sin que esta distribución prejuzgue los criterios de distribución ni las cantidades definitivas a asignar.
PROGRAMAS AGRÍCOLAS Y GANADEROS
Dentro del capítulo de programas agrícolas y ganaderos, se han destinado 1.400.000 euros a la mejora del sector de frutos de cáscara y las algarrobas. También se han distribuido 1.084.000 euros para la lucha contra plagas, concretamente para la erradicación y control de las poblaciones de mosca del olivo, mosca mediterránea de la fruta, langosta y otros ortópteros. Asimismo, se han destinado 160.000 euros para financiar programas de ensayo de varieda-
Página 53
des vegetales, que son necesarios para conocer la calidad del material vegetal comercializado en España y realizar un seguimiento del mismo, apoyando la transparencia del mercado. Por otro lado, la Conferencia Sectorial ha aprobado el Plan de Acción de España para asegurar el cumplimiento de la normativa de protección de gallinas ponedoras, elaborado por el MARM en colaboración con las Comunidades Autónomas. Dicho Plan tiene como objetivo aclarar las medidas que deben aplicarse desde el 1 de diciembre de 2011, y asegurar así que en toda España se adoptarán las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de la norma de una forma coordinada y coherente, que asegure un tratamiento similar a todos los titulares de explotaciones que se encuentren en situaciones parecidas, se asegure un nivel equivalente para todos en el acceso al mercado, y se cumpla el objetivo final de mejorar la protección de los animales, garantizando el efectivo funcionamiento del mercado interior
de los productos ganaderos.
DESARROLLO RURAL De los 1.500.000 euros correspondientes a los programas de desarrollo rural, se ha aprobado la distribución de 1.250.000 euros como aportación adicional de la Administración General del Estado. Los fondos proceden de remanentes no aplicados e inicialmente imputados a los planes de zona de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural que, de esta forma, se destinar a apoyar los programas de desarrollo rural, en el marco de la PAC, de las Comunidades Autónomas. Estas dotaciones, que complementa otras ya realizadas anteriormente, tienen la consideración de adelanto adicional a cada Comunidad Autónoma, para contribuir a cubrir la aportación de la AGE establecida en los PDR de las Comunidades Autónomas en sucesivos ejercicios de la actual programación (2007-2013). Estas aportaciones suponen asegurar los retornos correspondientes de fondos
comunitarios con cargo al FEADER, derivados de la ejecución de los citados planes. Asimismo, en aplicación se han transferido 250.000 euros para la financiación adicional, e igualmente con el carácter de anticipo a regularizar con cargo a la distribución del ejercicio del 2012, de proyectos de Experiencias Innovadoras, en el marco de la Red Rural Nacional. De esta cantidad, 150.000 euros corresponden al proyecto “Huella Ecorural”, de la Comunidad Autónoma de Andalucía; y 100.000 euros para el proyecto “Creación de una metodología para el fomento de empresas de innovación rural”, de la Comunidad Autónoma de Cataluña. Además, la Conferencia Sectorial ha aprobado las directrices para la puesta en marcha de la ley sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias, aprobada por el Parlamento el pasado mes de octubre, con el objetivo de facilitar su entrada en vigor a partir del próximo 5 de enero de 2012, por parte de las Comunidades Autónomas.
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ En Centros de Salud
Iniciada la vacunación frente al virus del papiloma humano La Voz
◗ La línea, gestionada por ANAR, atendió hasta septiembre 28.250 llamadas
Los menores de Castilla y León disponen ya del nuevo teléfono 116111 de ayuda psicológica, social y jurídica a la infancia El número está operativo las 24 horas del día de forma gratuita y confidencial en diecinueve países de la Unión Europea La Voz
El gerente de Servicios Sociales de Castilla y León, Jesús Fuertes, ha presentado de forma oficial la línea 116111 de Ayuda a la Infancia, con el objetivo de que los niños y adolescentes de Castilla y León dispongan de un “espacio seguro, gratuito, confidencial y durante las 24 horas del día” en el que expresar libremente sus preocupaciones y se sientan escuchados y respetados. Se trata de un número de teléfono común para los países europeos, al que se ha llegado tras varios años de trabajo ininterrumpido. Así, los niños y adolescentes de 19 países de la Unión Europea disponen ya de un número de teléfono corto y de fácil memorización para hablar de sus problemas, manifestar sus temores y para ponerse en contacto con alguien que responda a sus urgencias pero, sobre todo, para encontrar respuestas rápidas y eficaces a sus inquietudes. Esta actuación, que la Junta ha puesto en funcionamiento siguiendo las directrices de la Estrategia de la Unión Europea sobre los derechos de la infancia, se enmarca dentro de las medidas desarrolladas por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para salvaguardar los derechos de los
niños y prevenir situaciones de riesgo, consciente de la necesidad de que exista un instrumento de ayuda eficaz y rápida para dar respuesta a los problemas de la infancia. La gestión de este número de teléfono común corre a cargo en Castilla y León de la Fundación ANAR -Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo-, una organización sin ánimo de libro cuyos orígenes se remontan a 1970 y que lleva colaborando con la Gerencia de Servicios Sociales desde 1998. Otras once autonomías han elegido también a esta Fundación por su amplia trayectoria y experiencia en la gestión del teléfono 900 202 010 en la ayuda a los menores. De enero a septiembre de este año, los profesionales que atienden este teléfono han recibido un total de 28.248 llamadas, de las que 28.063 procedían de menores, frente a las 185 realizadas por adultos. Los niños o adolescentes marcaban el teléfono en el 26% de los casos por problemas sentimentales; en un 19,5% por cuestiones realizadas con la sexualidad, y en un 15,6% por dificultades de relación; el mismo porcentaje que por violencia contra un menor. En el caso de que los menores presenten problemas o se encuentran en situación de riesgo, el equipo de psicólogos,
abogados y trabajadores sociales que está detrás de esta línea les ofrecen de forma inmediata una ayuda psicológica, social y jurídica. Es lo que se conoce como llamadas de orientación especial -ORES-. En los primeros nueve meses del año, un total de 505 llamadas han precisado orientación especializada. Un 55% de esas llamadas requería atención psicológica, un 23% atención psicológica-social y un 7% atención psicológicajurídica. En el 13,7% de los casos fue necesaria la intervención coordinada de psicólogos, trabajadores sociales y abogados. Tras esta orientación, 420 llamadas fueron derivadas para su seguimiento, sobre todo, a colegios, centros de salud o Centros de Acción Social.
OTROS TELÉFONOS DE AYUDA Junto este número, destinado especialmente para la infancia, existen otros dos números armonizados de interés social que también son gestionados por la Fundación ANAR. Son el 116123 “Línea de Apoyo Emocional”, destinado a adultos que necesitan apoyo emocional o sufren soledad, y el número 116000 “Línea directa para niños desaparecidos”, reservado para ofrecer un servicio en caso de la desaparición de niños, y trasladar la denuncia a la Policía.
La Junta de Castilla y León presenta la campaña regional 2011-2012 de vacunación frente al virus del papiloma humano -VPH-, dirigida a las niñas de 14 años de la Comunidad. El objetivo de esta medida sanitaria es prevenir los problemas de salud derivados de este virus, entre los que destaca el cáncer de cuello de útero. Esta enfermedad suele adquirirse por transmisión sexual y presenta una mayor tasa de riesgo entre la población joven -especialmente, en las edades inmediatas al inicio de las relaciones sexuales, entre los 15 y los 25 años-. En Castilla y León, el cáncer de cuello de útero tiene una incidencia de 1,71 casos por cada 100.000 mujeres y, para reducir esta tasa al máximo posible, es fundamental tomar medidas sanitarias preventivas que eviten su aparición. Por eso, la Consejería de Sanidad cuenta con un programa de prevención y detección precoz del cáncer de cuello de útero compuesto por: un programa de citologías cérvico-vaginales periódicas; la realización de pruebas de determinación del VPH (cribados); y vacunación.
VACUNACIÓN FRENTE AL VPH La mejor manera de prevenir el cáncer de cuello de útero es evitar la aparición del virus del papiloma humano entre las jóvenes y, para alcanzar esta meta, se recurre entre otras medidas a la vacunación. La población diana de esta medida profiláctica son las niñas de la Comunidad que cumplan catorce años durante el año 2012 (nacidas en 1998) y que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), son un total de 9.979. Este año, además, la Junta ofrece la posibilidad de que se reincorporen a la vacunación aquellas adolescentes nacidas a partir de 1994, que aún no hayan cumplido los 18 años y que no iniciaron o no completaron en las campañas anteriores las tres las dosis que componen la vacuna frente al VPH. Podrán solicitar cita en su centro de salud. Además, la campaña 2011-
2012 incluye una importante novedad: la distribución de las vacunas se adelanta al primer trimestre del curso lectivo. El fin de esta iniciativa es facilitar y mejorar el seguimiento de la pauta completa de vacunación al comenzarla y finalizarla durante el mismo periodo escolar. De este modo, las tres dosis se distribuirán en las siguientes fechas: primera dosis, del 12 al 30 de diciembre de 2011; segunda dosis, del 13 de febrero al 2 de marzo de 2011; y tercera dosis, del 11 al 29 de junio de 2012. Hay que subrayar que a este programa de vacunación de carácter universal, voluntario y gratuito, se accede a través de la solicitud de cita previa en el centro de salud o centro médico asignado a cada menor interesada y se recibirá en el mismo establecimiento, siempre y cuando las pacientes vayan acompañadas de sus padres o tutores legales y lleven el correspondiente consentimiento informado y la cartilla de vacunación. En total, la Junta de Castilla y León ha adquirido 30.000 dosis de la vacuna con las que hacer frente a las necesidades de la campaña de vacunación.
INFORMACIÓN SOBRE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
Para garantizar el éxito de la campaña de vacunación es fundamental que tanto las jóvenes de 14 años como sus familias estén perfectamente informadas sobre la misma. Y por eso las niñas recibirán en sus centros escolares los siguientes documentos: hoja y folleto informativo; carta de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad; y consentimiento informado. Además, los profesionales sanitarios -enfermeras, pediatras, médicos de familia-, que son el otro pilar clave para el desarrollo correcto el proceso de vacunación, recibirán una circular informativa. Finalmente, todos los colectivos pueden acceder también a toda la información sobre el VPH a través del Portal de Salud de la Junta de Castilla y León (www.sanidadcastillayleon.es) y del Teléfono de Información al Ciudadano de la misma institución, el 012.
Salud 38/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Oncología
Adelgaza dos kilos antes de Fiestas
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Casi todo el mundo engorda de 2 a 4 kilos en estas Fiestas. Para que eso no se note demasiado en la silueta, lo mejor es -los que lo necesitenadelgazar un poco antes de lleguen las comidas de empresa y las celebraciones familiares. ¿Cómo? No resulta difícil perder 2 kilos de aquí a Fiestas, sobre todo si nos esforzamos en comer de forma ordenada y reservar los dulces navideños solo para cuando toca, es decir, para Navidad. Algunas de estas estrategias, ratificadas por diferentes estudios, resultarán útiles para los lectores que quieran adelgazar un poco antes de Fiestas y empezar a adquirir, al mismo tiempo, unos buenos hábitos dietéticos. Sustituye el pan, la pasta, los cereales o el arroz blancos (hidratos que el organismo convierte rápidamente en glucosa) por sus variedades integrales. Hasta que lleguen las Fiestas, reduce o elimina totalmente el consumo de dulces, bollería, etc. Toma pocos alimentos ricos en fécula (patatas, legumbres, pasta, arroz, el pan del bocadillo...) y cuando los comas, acompáñalos siempre con verduras para aumentar así su contenido en fibra y reducir el índice glucémico. - Reduce tus raciones sirviendo la comida en platos pequeños y usando cubiertos pequeños y no dejes la bandeja en la mesa para no tener la tentación de repetir. Recuerda que una ración de sopa, pasta, patatas o legumbres es un bol; y que una ración de carne o pescado es un trozo del tamaño de la palma de la mano. No hagas sobremesas largas, lo mejor es levantarse de la mesa en cuanto se acabe de comer y salir a caminar un poco si es posible. - Estos días, elimina totalmente las bebidas azucaradas y alcohólicas y bebe solo agua, ya que puedes ahorrarte unas 250 calorías diarias. - Ten siempre a mano una barrita saciante para poder comer si tu apetito te impide llegar a casa o al restaurante y hacer una comida en condiciones. Estas barritas te quitarán el
apetito y te ayudarán a llegar a la próxima comida con mucha menos hambre ya que resultan muy saciantes.
UN MENÚ TIPO HASTA FIESTAS Sigue este menú tipo que te asegurará unos 25 g de fibra al día: . Desayuno: una fruta, una tostada de pan integral con queso fresco y café o té, o un yogur desnatado con una cucharada de salvado de avena y fruta. . Comida: una buena ración de verdura hervida o al vapor, o de ensalada, con una porción de carne o pescado a la plancha (pollo, pavo, salmón, ternera) y una rebanada de pan de cereales. . Entre horas, a media mañana o media tarde, toma una pieza de manzana, pera o kiwi o un yogur con una cucharada de salvado de avena. . Cena: verdura hervida o una sopa de verduras sin grasa, con tortilla francesa o jamón cocido o pescado y una rebanada de pan integral. SI COMES DEPRISA ... Para adelgazar es básico comer despacio, ya que las personas que comen deprisa toman entre 200 y 400 calorías más al día que las que comen despacio, según explican los expertos de la Clínica Mayo. La razón es que al comer deprisa, el organismo no tiene tiempo de reconocer la señal de que la sensación de hambre ya ha sido atendida. Si éste es tu problema, para cambiar de hábitos y aprender a comer despacio, sigue las siguientes pautas: . No comas nunca de pie. . No comas viendo la tele, leyendo o ante el ordenador. . Come siempre sentado/a a una mesa bien puesta y a ser posible, bien decorada.. . Apoya los cubiertos en el plato cada dos bocados y disfruta de lo que tienes en la boca antes de meter el próximo bocado. . No tomes nada directamente de la nevera, del paquete, de la cazuela
Las pacientes con cáncer de mama demandan mayor información e involucración en los ensayos clínicos La participación en ensayos clínicos es para los pacientes una fuente de conflicto interno. Por un lado, son una fuente de esperanza vital, pero al mismo tiempo generan incertidumbre sobre los resultados y los potenciales efectos secundarios. “El ensayo clínico en oncología es una investigación programada con fines terapéuticos en la que hay que valorar la acción, eficacia, tolerancia y farmacodinamia de un fármaco a través de un tratamiento a un ser humano diagnosticado de cáncer en el que el paciente es un elemento integrante tan importante como el equipo investigador”, explica Pilar Moreno, vicepresidenta segunda de Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA). Entre estos elementos debe establecerse una comunicación bidireccional perfecta, el investigador debe hacerse entender y el paciente debe aportar su percepción de manera que se favorezca la adhesión el ensayo en condiciones óptimas de salud. “Como pacientes sabemos que gracias a la investigación en ensayos clínicos no sólo hemos incrementado nuestros años de vida, sino también hemos aumentado la calidad de ésta. Pero a la vez seguimos sintiendo que no se nos tiene en suficiente consideración, ocupando el papel de objeto dentro de la investigación y no el de sujeto activo, que es el que deberíamos tener”, continúa Pilar Moreno. Que la investigación en ensayos clínicos es necesaria para poder avanzar en diagnósticos y tratamientos que mejoren la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama, es un hecho que hoy por hoy no se pone en duda. De hecho, uno de los puntos que se incluyen en el Manifiesto de FECMA 2011 apoya la necesidad de incrementar, o al menos mantener, los esfuerzos en investigación clínica. Pero tan importante es el investigador que pone en marcha y desarrolla estos estudios, como los pacientes que se prestan a participar en ellos, por lo que es imprescindible que se les informe tanto de la evolución del ensayo clínico, como de los resultados finales y si se han podido cumplir las expectativas previstas. “Para los pacientes temas como la información veraz, completa y comprensible;
la seguridad; la ética y la libertad de elección, toman máxima relevancia cuando nos encontramos ante la propuesta de participar en un ensayo clínico”, aclara.
DESMOTIVACIONES Y MOTIVACIONES El desconocimiento de lo que es realmente un ensayo clínico, el lenguaje médico a veces excesivamente técnico, la sospecha de encontrarse ante algo desconocido que puede producir más efectos secundarios que el tratamiento estándar y la desmotivación al no sentirse parte del estudio, hace que las pacientes con cáncer de mama no se animen a participar en este tipo de trabajos de investigación. “Recibir información por parte de nuestro oncólogo que podamos comprender de forma fácil, así como aportar nuestra experiencia en la evolución del estudio haría que se redujera el número de abandonos y que se incrementara también la calidad de los resultados porque de alguna manera los pacientes retroalimentación con nuestra percepción al equipo investigador”, subraya Pilar Moreno, que ha participado recientemente en una jornada sobre ensayos clínicos. “Hemos de tener en cuenta también que en el caso de los enfermos oncológicos, nos encontramos primero ante una noticia de diagnóstico de cáncer, que trastoca nuestros planes de vida, y a la vez se nos pide que tomemos la decisión de participar o no en este tipo de investigación en este momento tan difícil y confuso para nosotros, en el que sentimos que nuestra vida está en peligro y la propuesta de entrar en un ensayo no hace sino añadir riesgos a los propios de la enfermedad”, continúa Pilar Moreno.
La incertidumbre de este primer momento, sumada a que por falta de información muchos de los pacientes creen que se enfrentan a unos riesgos mayores que no tendrían con un tratamiento estándar son algunas de las dudas que llevan a los pacientes a rechazar su participación en los ensayos clínicos. Pero, tal y como apunta Pilar Moreno, “la incertidumbre se combate con información veraz, completa, comprensible”. “Una vez que ya hemos aclarado nuestras dudas”, prosigue Pilar Moreno, “también nos mueve un sentimiento altruista, que nos invita a formar parte de ensayos clínicos, puesto que pueden beneficiar a las mujeres que algún día podrán tener un cáncer y a la vez pensamos que es una forma de tener un control médico más intenso y una vía para contar con terapias novedosas”. En este sentido, una garantía de que no se va a privar a las pacientes de un tratamiento eficaz y una involucración mayor en cada una de las etapas haría que todas las desmotivaciones existentes se tornaran en motivaciones. “Tanto las asociaciones de pacientes, como las sociedades científicas tenemos un papel muy importante para fomentar la participación en investigaciones, siempre y cuando éstas den respuesta a preguntas de salud necesarias y se garantice tanto nuestros derechos de seguridad como de información”, continúa Moreno. “Todos hemos de saber que, como pacientes, podemos abandonar el estudio en cualquier momento si así lo vemos necesario sin necesidad de justificación y sin que esto repercuta en la calidad de la atención médica ni en la relación personal con el médico”.
Motor
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Berlina
/39
Los nuevos S4 y S4 Avant de Audi contarán con motores de hasta 333 cv de potencia Dispone de cambio S tronic de siete velocidades, suspensión deportiva S y tracción quattro con diferencial central autoblocante de serie
El nuevo Audi S4 y el S4 Avant reciben modificaciones estéticas en su carrocería e interior que realzan el interés de estos auténticos deportistas de élite. Con el sistema de arranque y parada y la caja de cambios S tronic de siete velocidades como equipamiento de serie, estos dos nuevos modelos S de Audi demuestran una vez más que máximas prestaciones y mínimo consumo no son incompatibles: el consumo medio homologado de la berlina S4 es de sólo 8 l/100 km. La berlina S4 y el S4 Avant son toda una muestra de la típica línea de elegante deportividad de Audi; vehículos deportivos potentes y veloces que no renuncian ni a un ápice de las propiedades para el uso cotidiano. La parrilla Singleframe hexagonal, los faros cuneiformes con luz diurna LED en forma de hebilla, los grupos ópticos traseros LED y los nuevos paragolpes evidencian a simple vista la evolución de estos modelos. Pequeños detalles diferencian al S4 del A4. El embellecedor de la parrilla del radiador se ha realizado en gris platino, e incorpora barras horizontales cromadas en delicado relieve y un emblema S4. Las entradas de aire tienen rejillas en diseño de panal con molduras cromadas dobles, y los faros antiniebla presentan una forma angular. La entrada de aire central inferior también presume de algunos retoques. Las carcasas de los retrovisores exteriores resplandecen en óptica de aluminio, las molduras de las taloneras están pintadas en el color de la carrocería y en los laterales destacan los emblemas V6 T. Los nuevos modelos S también se reconocen de inmediato al
verlos desde atrás, por el embellecedor del difusor con el blade en óptica de aluminio y por el sistema de escape de dos tramos, que incorpora cuatro embellecedores elípticos en los tubos de escape. El spoiler del S4 Avant prolonga el borde del techo, y en la berlina está integrado en el portón del maletero. Dos colores de carrocería se han reservado especialmente para los modelos S: el Azul Estoril efecto cristal y el Plata prisma efecto cristal. Con una longitud de 4,72 metros, los modelos S superan a los respectivos modelos en los que se basan en 15 mm (berlina) y 20 mm (Avant). También son 21 mm más bajos, con una altura de 1,41 y 1,42 m respectivamente. Tanto la berlina S4 como el S4 Avant albergan bajo su capó un motor 3.0 TFSI. Este V6 sobrealimentado por compresor rinde 333 CV (245 KW) y genera 440 Nm de par en el cigüeñal entre las 2.200 y las 5.900 rpm. Audi ha afinado su sonido, que ahora es mucho más potente bajo carga. El sistema de arranque y parada se monta de serie. Los modelos S4 fascinan por sus impactantes prestaciones. La berlina acelera hasta los 100 km/h, con salida parada, en 5,0 segundos, y alcanza una velocidad punta, limitada electrónicamente, de 250 km/h. Igual de ejemplar es el consumo: a la berlina le bastan en promedio 8,0 litros de combustible a los 100 km. Ambos modelos montan de serie el S tronic de siete velocidades como transmisión de fuerza. Esta caja de cambios traslada la fuerza del motor a la tracción quattro con diferencial central autoblocante y gestión del par individual para cada rueda. Como complemento opcional se ofrece el diferencial
deportivo. Los dos modelos S4 equipan el tren de rodaje deportivo S, de ajuste rígido, que rebaja 30 mm la altura de la carrocería. Opcionalmente Audi lo complementa con la regulación electrónica de la amortiguación, que colabora con el sistema de dinámica de conducción Audi drive select. Con sus numerosas posibilidades
de conmutación, el sistema convierte la conducción en una experiencia aún más versátil, y permite tanto un modo de conducción deportivo como confortable. Una novedad en la serie es la dirección asistida electromecánica; en combinación con el sistema Audi drive select se ofrece la dirección dinámica. Los modelos S montan de
serie ruedas de fundición de aluminio de 18 pulgadas en diseño de cinco radios paralelos y neumáticos en formato 245/40. Si el cliente lo desea puede optar por ruedas de 19 pulgadas de diámetro con neumáticos en formato 255/35. Los cuatro discos de freno autoventilados, de gran tamaño, montan pinzas de color negro, decoradas en el eje delantero con
Tecnología 40/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Con la primera pantalla LCD con inclinación en tres direcciones
Sony lanza la cámara de fotos más rápida del mundo con tecnología de espejo translúcido Sony pone a la venta la nueva A77, la cámara más rápida del mundo, con tecnología de espejo translucido. Las últimas
mejoras en la tecnología de espejo traslúcido de Sony convierten la SLT-A77 en la cámara con lentes intercambiables más
rápida y sensible de su categoría. La revisión ergonómica de la cámara ha originado un nuevo diseño de la empuñadura y un nuevo botón táctil para la función “ojos rojos” mientras se visualiza a través del visor TruFinder™ OLED XGA de alta resolución. La A77, la esperada sucesora de la aclamada A700 DSLR, añade nuevas mejoras en el rendimiento así como una construcción robusta para poder manejar fácilmente las agotadoras sesiones fotográficas. La A77 presenta el rendimiento de captura continua con enfoque automático más rápido del mundo. Toma imágenes de alta resolución a 12 fps con enfoque automático con detección de fases en todo momento. El preciso seguimiento del enfoque automático de objetos en movimiento es más nítido y sensible que nunca gracias a un nuevo sistema de enfoque automático de 19 puntos, con 11 sensores reticulares. El seguimiento del enfoque mantiene el enfoque exacto bloqueado sobre un determinado objeto en movimiento, aunque el objeto se oscurezca momentáneamente a causa del movimiento de otro objeto. Las respuestas de gran nitidez se refuerzan por un obturador de cortina frontal electrónico que logra un retardo de disparo mínimo, tipo profesional (0,050 segundos aprox.). La nueva A77 cuenta con el sensor CMOS Exmor APS HD de Sony, con una resolución de 24,3 megapíxeles efectivos. Además, el sensor se alía con la última versión de BIONZ, el motor de procesado de imágenes de Sony, que controla grandes cantidades de datos a alta velocidad desde el sensor de la cámara. Esta combinación única de sensor y procesador BIONZ ofrece una respuesta de disparo sin precedentes y una calidad de imagen impecable con muy poco ruido al tomar fotografías o video Full HD. El amplio rango de sensibilidad ISO (100-16000) puede expandirse hasta ISO 50. Con sensibilidad alta, la cámara pueden congelar momentos deportivos vertiginosos con velocidades de obturación muy rápidas, o capturar sin flash disparos con poco ruido atmosférico. Los ajustes con valores ISO más bajos son ideales si se asocian a una exposición prolongada para crear disparos creativos de agua en movimiento.
Sociedad
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según Reservahoteles.com
/41
Un estudio revela que a los hoteles españoles les faltan contenidos diferenciales La nota media obtenida por los hoteles auditados es de 4,50 puntos sobre 10 en este apartado Confort, elegancia, servicio personalizado y ubicación son algunas de las múltiples cualidades que debe tener un moderno establecimiento hotelero español para competir en el mercado turístico pero además, las estrategias para situarlo entre los mejores deben contemplar otros aspectos como los contenidos y las actividades lúdicas, de ocio, de incentivos y de negocios que marcarán la diferencia para atraer al potencial viajero. Un estudio realizado por la Secretaria Técnica del portal Reservahoteles.com entre 22 agencias de viajes españolas pone de manifiesto que más del 50% de los hoteles españoles no se preocupan de invertir en estos aspectos fundamentales para crear un producto diferencial. Más allá de lo que percibe el cliente de un hotel español, desde un simple establecimiento económico hasta uno de lujo, el negocio hotelero cuenta con un complejidad importante que va desde el propio diseño del establecimiento hasta la elección del gramaje de las toallas, las compras o
la logística, la selección y formación del personal o las políticas de comercialización, marketing y programas de fidelización. En todos estos aspectos, y en otros muchos, las grandes cadenas hoteleras invierten amplios recursos anualmente con el fin de ser más eficientes y de aportar la mejor propuesta de valor posible al cliente de cada segmento en el que operan; en definitiva, de crear marca, ya que es su mayor activo y, como tal, la desarrollan, la protegen y la cuidan y cobran por ello. Esa mentalidad que tienen cadenas norteamericanas como Hilton o Starwood todavía no ha calado en el mercado hotelero español como pone de manifiesto la encuesta realizada por el portal especializado Reservahoteles.com. El estudio revela que menos del 30 % aplica estrategias de comercialización y otro 40 % carece de motores de búsqueda en Internet y cuentan con páginas que ni siquiera disponen de programas de fidelización o de feedback con los clientes. La industria hotelera españo-
la ha sido todo un referente mundial en el sector vacacional de sol y playa. El problema es que esos modelos de operación se han quedado anticuados y “ya no vale la fórmula de abrir las puertas de un establecimiento a la espera de que lleguen potenciales clientes”, apuntan desde Reservahoteles.com. Según los expertos de este portal turístico, “Ahora las políticas comerciales de los hoteles pasan por crear actividades diferenciales como contar con salones adecuados para la captación de eventos, ampliar la cartera de servicios complementarios de salud, belleza, ocio, etcétera ; llegar a acuerdos con ayuntamientos y entidades para ofrecer descuentos a las empresas y particulares que asistan a congresos y otro tipo de actividades que se celebren en el destino así como la colaboración
activa en la promoción turística para la captación de visitantes; organizar actividades en las instalaciones del hotel que atraigan a todo tipo de públicos y, sobre todo, contar con herramientas eficaces en Internet que les permitan mantener actualizadas las webs corporativas”. Para dar una referencia de lo que nuestra industria hotelera significa a nivel mundial, baste decir que el primer grupo hotelero mundial por número de habitaciones, el británico Intercontinental Hotels Group (IHG), contaba a 31 de diciembre de 2009 con 4.438 hoteles, o que la francesa Accor que ocupa el quinto lugar, abandera 4.120 establecimientos, mientras que el primer grupo hotelero español, Meliá Hotels International (MHI), aparece en el puesto 17 del ranking con 305, de los que
152, la mitad, están en España. Los hoteles independientes representan el 33,68% de la oferta total, lo que da una imagen de la atomización y fragmentación del sector en España. Según el portal Reservahoteles.com, “en un establecimiento hotelero la política de precios y descuentos a aplicar debe estar perfectamente ensamblada con la oferta de diferentes tarifas no relacionadas al nivel de ocupación, sino al nivel de servicio que se oferte con cada una de dichas tarifas. El enfoque comercial del establecimiento, debiera estar dirigido a la venta de productos más que a la venta de habitaciones, y no a llenar éstas a cualquier precio, sino a hacer rentable el establecimiento en su conjunto, mediante ofertas que garanticen la máxima aceptación de sus clientes objetivo”.
Deportes 42/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Flores del Sil Navarrés Peñaranda Univ. Valladolid Zamora B Monterrey Laguna La Bañeza G. Medinense
2 1 2 3 0 1 1 1 2
Hullera VL Benavente Mojados Villaralbo B Rioseco Victoria Santa Marta Navega Carbajosa
2 1 1 2 1 2 1 0 1
Navarrés - Zamora B Rioseco - Monterrey Victoria - Peñaranda Mojados - La Bañeza Navega - Flores del Sil Hullera VL - G. Medinense Carbajosa - Laguna Santa Marta - Univ. Valladolid Benavente - Villaralbo B
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
2. Univ. Valladolid
13
10
2
1
26
16
1. Santa Marta
13
3. Laguna
13
5. Zamora B
13
7. Navega
13
9. G. Medinense
13
4. Carbajosa 6. La Bañeza 8. Villaralbo B
13
13
13. Navarrés
13
15. Rioseco
13
17. Benavente
13
18. Victoria
23
15
21
5
13
13
13
13
5 5 5 4 5 4 5 4 3 2 1
3 2 2 3 0 3 0 1 1 3 5
32
4
2 3
33
29
6 5
Ptos.
7
13
3
10
28
2
6
29
2
3
12. Flores del Sil
16. Monterrey
2
2
8
13
14. Peñaranda
9
0
13
10. Mojados
11. Hullera VL
11
5
25 20 20
5
4
6
16
6 6 8 6 8 8 9 8 7
14 21 18
16
27 20 18
18
24
21
17
25
20
15
18 13 13 14 14 18 9
17 19 22 24 23 31 32
23
17 15 15 15 13 10 9
8
Un momento del encuentro contra el Carbajosa / Fotos Fermín Rodríguez.
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Domingo, 11 de diciembre de 2011
La Gimnástica vence al Carbajosa y escala dos posiciones en la tabla Estefanía Galeote
Castaño consiguió el doblete y subió al marcador los dos goles que dieron la victoria a la Medinense
Parece que por fin ha concluido la mala racha de la Gimnástica Medinense ya que, en el encuentro disputado el domingo en el Estadio Municipal de la localidad, consiguió imponerse al Carbajosa con un resultado de 21; victoria que no sólo ha contribuido a aumentar los ánimos de los jugadores rojiblancos, sino que también ha hecho que la Medinense suba dos puestos en la tabla situándose ahora en la séptima posición. El del domingo fue un partido muy disputado por ambos equi-
pos adelantándose en el marcador, a un minuto del final de la primera parte, el equipo visitante gracias al gol de Amos. Pero el resultado negativo en el marcador no hizo que los jugadores de la Gimnástica se arredrasen sino que, en la segunda parte, con el apoyo del público asistente al estadio que, según el presidente del Club, Bernardino Fernández, se volcó con el equipo “porque estaban viendo que estaban poniendo todo el empeño y toda la fuerza que tenían dentro de sí para sacar adelante el partido”, continuaron disputando todos los balones y fruto de ello, llegó, de
2 1
G i m n á s t i c a Medinense: Rubén, Manu, Pablo, Pipe, Soto, Víctor, Javi Pérez, Castaño, José Miguel, Botones y Jonathan. Suplentes: Rodrigo, Borja, Juan Carlos, Jesús y Gustavo.
Carbajosa: Pepo, Julián, Diego Miguel, Molina, Vicente, Rivas, Javi Diego, Amos, Vaquero, Robert y Alvaro. Suplentes: Angel Luis, Mori, Víctor Pérez, Roberto y Alfonso.
Arbitro: César Iglesias Herrera.
Asistentes: Juan Antonio Fernández Rincón y Jorge Martín de la Calle.
Castaño tras meter uno de los dos goles de la Medinense.
botas de Castaño, el gol del empate en el minuto 52; mismo jugador que logró marcar en el minuto 85 consiguiendo la victoria definitiva para los medinenses. Además de estos goles, en el minuto 14 fue anulado uno a favor de la Gimnástica que, por un error en el despeje, marcó un defensa del Carbajosa en propia puerta; gol éste que según el árbi-
tro y sus asistentes no llegó a traspasar la línea de la portería. “Los líneas debieran estar más atentos a las jugadas y más cerquita de la línea de córner para ver si el balón traspasa los tres palos o se queda fuera”, indicó Fernández. De estar forma, la Gimnástica logró sumar los tres puntos en un encuentro en el que “han luchado los veintidós jugadores como
Goles: 0-1, minuto 44, Amos; 1-1, min. 52, Castaño; 2-1, min. 85, Castaño.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Botones, en el minuto 61; Rodrigo, en el 65; Manu, en el 66; Castaño, en el 92; y Pablo, en el 94. Por parte del Carbajosa resultaron sancionados Rivas, en el minuto 40, y Javi Diego, en el 61.
jabatos; no ha sido un partido bonito pero sí un partido de lucha continua entre ambos conjuntos en el que donde caía el balón se disputaba con ahínco y con fuerza”, concluyó el presidente de la Medinense.
PROXIMA JORNADA Hasta la población leonesa de Ciñera de Gordón se desplazarán los jugadores de la Gimnástica Medinense hoy para disputar un encuentro con el equipo de la Sociedad Deportiva Hullera Vasco-Leonesa. Será a las 15.45 horas cuando dé comienzo el partido que se jugará en el estadio “San ta Bárbara”.
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
Kárate
Mientras Santos competirá en la modalidad de kata, González lo hará en la de kumite
David Santos y Javier González, ambos miembros del Club Budokan Medina, participan este fin de semana en el Campeonato de España de Kárate que se disputa en las categorías cadete, júnior y sub 21. Para poder participar en esta competición, que tiene lugar en Tarragona, Santos y González han sido elegidos por los técnicos de la Federación de Castilla
Categorías Inferiores
y León al haber, previamente, competido y ganado en el Campeonato de Castilla y León y entrenado durante casi dos meses con la preselección. Ya seleccionados para representar a la comunidad, Santos participará en la modalidad de kata, tras haber sido Campeón de Castilla y León en la categoría sub 21; y González lo hará en kumite, modalidad en la que es Campeón de Castilla y León en la categoría júnior.
Infantiles, juveniles y Sub 23 de la Gimnástica lograron la victoria el pasado fin de semana E. G.
Tres de los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense consiguieron vencer en los encuentros disputados durante la última jornada: infantil, juvenil y el equipo filial. Así, el conjunto infantil, que se enfrentaba al Betis B, consiguió imponerse con un resultado de 1-2; el juvenil venció al José Luis Saso por 2-0; y el filial logró la victoria ante el Club Deportivo Cabezón, por 3-4. Por otra parte, al descansar los equipos benjamín A y B y alevín B, tan sólo hubo una
Fútbol / Deporte Base
derrota, la del alevín A que cayó frente al C.D. Los Gatos de Iscar (0-10), y un empate a cero del equipo cadete y el Betis B.
PROXIMA JORNADA Este fin de semana jugarán todos los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica, pero en Medina del Campo sólo se disputarán dos encuentros, el primero de ellos el que enfrentará hoy al equipo filial con el C.D. San Pío X, a las 16.00 horas; y el duelo medinense de la categoría infantil: Gimnástica y MADE jugarán mañana, a las 16.15 horas, en el campo de Acción Católica.
Tres equipos de MADE ganaron a sus rivales en la última jornada
Además, dos de sus conjuntos empataron, perdiendo solo el equipo benjamín A
E. G.
Los equipos cadete y alevín A y B de la Asociación Deportiva MADE fueron los únicos del club que consiguieron la victoria el pasado fin de semana, imponiéndose el cadete al Cecosa Navarrés con un resultado de 5-0; el alevín A al C.D. La Cistérniga, por 8-4; y el alevín B al Victoria, por 8-2. Por su parte, los equipos infantil y benjamín B empataron, el primero, a dos, con el C.D. Unión Arroyo; y el segundo, a
/43
DEPORTES
Natación
David Santos y Javier González participan, este fin de semana, en el Campeonato de España E. G.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
uno, con el C.D. Puente Jardín B. El único equipo de MADE que perdió en la última jornada fue el benjamín A que cayó ante el Sur por 3-11.
PROXIMA JORNADA Tan sólo uno de los encuentros que mantendrán este fin de semana los equipos de MADE se desarrollará en la localidad: el que enfrentará al infantil contra la Gimnástica Medinense; un partido que dará comienzo a las 16.15 horas, en el terreno de juego de Acción Católica.
Los nadadores del C.D. Sarabris participaron en el Festival de Velocidad Redacción
Hasta la piscina “Benito Sanz de la Rica” de Valladolid se desplazaron, los días 25 y 27 de noviembre, los componentes de la categoría alevín e infantil del Sarabris para la disputa de las dos primeras jornadas del Festival de Velocidad, categorías infantil y mayores, y de las dos primeras jornadas del Nadador Completo Promesas. En el Festival de Velocidad, en categoría masculina, Carlos López consiguió unos tiempos de 33.00 en Mariposa, 36.22 en Espalda, 38.81 en Braza y 29.12 en Libres. En la femeni-
na pruebas de Mariposa, Espalda, Braza y Libres, Jennifer Villegas, 36.84, 39.46, 44.94 y 31.12, respectivamente; Irene Casares 38.76, 38.55, 47.15 y 34.80; Ángela Díez, 44.31, 41.17, 47.12 y 34.32 y Claudia Sobradillo, 44.59, 43.00, 52.22 y 36.31. Estas cuatro nadadoras fueron las que nadaron los relevos siendo sextas en las dos pruebas con un tiempo de 2.16.66 en los 4x50 Libres y 2.40.34 en 4x50 Estilos. Y en las Jornadas del Nadador Completo Promesas, destacar el 2º puesto de Adrián Domingo, en 50 Mariposa, (33.45) y el 4º en 50 Espalda,
(36.41). Rosa Velázquez fue 10ª en Mariposa y Espalda, 51.25 y 47.02, respectivamente; Gonzalo Pita, 4º en Mariposa (41.86) y 6º en Espalda (46.90); Alba M. Labajo, 13ª en Mariposa (55.66) y 17ª en Espalda (57.91); Adrián Ledo, 4º en Mariposa (45.08) y 8º en Espalda (46.76); Henar Díez, 10ª en Mariposa (1.10.40) y 9ª en Espalda (53.15); y José J. Díaz, fue 9º en la Espalda(48.20). Por otro lado, hoy se disputa en la Piscina Municipal la 2ª Jornada de la Liga Nacional Infantil, a partir de las 16.30 horas.
44/
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Fútbol Sala
El Loyu 2000 regala el partido ante el Rueda tras desperdiciar una ventaja de tres goles en los últimos minutos Sábado, 10 de diciembre de 2011
6 5
H.L. Rueda: Víctor, David, Raúl, Fernández, Alberto, García, Adrián, Jose y Sergio. C.D.M. Loyu 2000: Viruta, Mario, Rober, Eloy, Zapico, Miro, Choche, Jairo, Alberto, Jose y Garci.
Árbitros: Santiago Rivas y Valverde García.
Amonestados: Víctor, David y Raúl por el Rueda y Rober por el Loyu. Goles: 0-1, min 9, Choche; 1-1, min 16, Fernández; 1-2, min 17, Eloy; 1-3, min 19, Mario; 2-3, min 22, Raúl; 2-4, min 24, Eloy; 2-5, min 30, Rober; 3-5, min 31, Alberto; 4-5, min 32, David; 55, min 32, Fernández; 6-5, min 35, David.
Manuel de la Corte
Oportunidad perdida. El Loyu 2000 desperdició una ocasión de oro para permanecer en la tercera plaza y seguir la estela de los mejores de la liga. Y lo hizo tirando por la borda en tres minutos el trabajo de todo un partido. Del minuto 32 al 35 el Rueda de Guardo remontó los tres goles de ventaja con los que contaban los morados. El partido comenzó bien para los pupilos de Tello. Choche abrió el marcador en el minuto 9. Fernández empató para los palentinos pocos minutos después, pero Eloy y Mario pusieron la justicia en el marcador antes del descanso con sendos tantos que reflejaban en el luminoso la superioridad visitante. En el segundo acto, pese al tanto inicial de Raúl para el Rueda, el guión no cambió demasiado. El Loyu era mejor,
Fútbol Sala juvenil
El “Hotel San Roque” continúa en caída libre tras perder por 3-4 ante el “Liminares” M.C.
El “Hotel San Roque” no levanta cabeza. Su racha negativa parece no tener fin y las sensaciones no son nada buenas en un equipo que ha perdido parte de sus señas de identidad en los últimos partidos. El encuentro frente al “Liminares” fue un fiel reflejo de ello. Un querer y no poder que pasó factura en la moral de los juveniles y que les llevó a perder un partido ante un rival limitado técnicamente y al que le bastó la lucha para doblegar a los “hoteleros”.
La primera mitad estuvo marcada por el escaso juego y el tedio generalizado. No fue hasta el minuto 18 cuando el “Liminares” logró el primer tanto del partido. Fue a balón parado en una falta en la que se abrió la barrera. Con 0-1 se llegó al descanso. Tras la reanudación, el partido cambió radicalmente y se volvió loco. Con 3-3 se alcanzó el último minuto del partido. El armisticio y las tablas estaban a punto de firmarse cuando la estrategia volvió a matar a los locales al encajar el 3-4 definitivo en un saque de banda.
Resultados y clasificación Tercera División Rueda Espinar Cuéllar T.Columnas La Bañeza Villaseco Briviesca Cabezón
6 3 4 3 5 3 8 2
Loyu 2000 Juv. Círculo Benavente Vegazana Alhambra Zarzuela Valverde Sani 2000
5 4 1 3 2 7 6 1
Próxima jornada
EQUIPO
1. Cabezón 2. Cuéllar
13 13
E.
P.
10
1
2
11
13
9
5. Rueda
14
8
7. Sani 2000
14
4. Zarzuela
6. Loyu 2000 8. La Bañeza 10. Alhambra
13
13
13
14
13
11. Vegazana
13
13. Arroyo
13
12. Benavente
13
14. T.Columnas 13 15. Villaseco 16. Espinar
17. Briviesca
jugaba mejor, goleaba y tenía la situación controlada. Llegó a ponerse con 2-5 y entonces llegó la hecatombe, la catástrofe o el milagro visto desde el lado guardés. En un abrir y cerrar de ojos y adoptando una táctica suicida, el Rueda logró darle la vuelta al marcador en tres minutos. En el intervalo del 32
G.
3. Juv. Círculo
9. Valverde
Loyu 2000 - Espina Arroyo - Rueda Juv. Círculo - Cuéllar Benavente - T.Columnas Vegazana - La Bañeza Alhambra - Villaseco Zarzuela - Briviesca Valverde - Cabezón
J.
8 8 8 7 7 5 5 5 4
3
13
3
13
2
13
3
al 35 el Loyu se hizo el “harakiri”, dilapidó su ventaja y puso en bandeja de plata la victoria a su rival. Tres puntos que cayeron del cielo a los locales o que más bien regalaron los visitantes con fallos terrenales, aunque inexplicables. El impensable 6-5 lucía en el marcador cuando diez minutos atrás parecía imposible un
0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 2 2 1 0 0
F.
C.
Ptos.
2
60
35
33
4
48
41
27
4 5 4 6 5 7 7 7 8 7 8 9
10 11
63 73 62 53 41 55 52 35 42 49 40 44 39
44 36
31 47 57 49 25 49 44 45 54 56 47 61 74
68 53
31 25 25 25 24 22 21 16 16 15 14 11 10 9 6
marcador así. Ahora toca levantarse, aprender de los errores y buscar resarcirse en el próximo partido para volver a coger moral, escalar posiciones y cerrar el año con una victoria que deje un buen sabor de boca antes de hincarle el diente al turrón. El choque ante el Espinar de hoy en el Pablo Cáceres echará el cierre a 2011.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil H.S. Roque P. Deyma Juv. Círculo Benavente La Escuela Albense Santa María Vecas
3 3 8 10 6 2 1 2
Liminares T. Galván T. Columnas La Bañeza Zamora Tudela Cistierna Sani 2000
Próxima jornada
H.S. Roque - T. Columnas Santa María - Vecas Albense - Cistierna La Escuela - Tudela Benavente - Zamora Juv. Círculo - La Bañeza P. Deyma - Liminares T. Galván - Sani 2000
Hoy, los “hoteleros” reciben al Tres Columnas en el primer
4 6 2 0 2 3 2 5
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Cisiterna
15
11
2
2
4. Benavente
15
9
4
2
6. Sani 2000
15
7
1. La Escuela 3. Tudela
5. T.Galván
15
15
14
7. Liminares
15
9. Santa María
15
8. P. Deyma
15
10. H.S.Roque
15
12. Zamora
15
11. Juv. Círculo 15 13. Albense
14
14. T.Columnas 15 15. Vecas
16. La Bañeza
15
15
14
11
0
1
42
3
71
43
34
4
7
3
5
6 5 6 3 3 2 1 0
partido de la segunda vuelta. Por otra parte, los equipos de la
3 4 5 1 2 1 1 3 1
Ptos.
26
0
7
C.
89
10
3
F.
1
5 5 5 5 8
10 10 12 11 14
68 70 76 61 55 56 64 59 62
50 37 61 30 27
38 39 58 39 51 58 59 58 56
65 72 95 72
35 31 30 24 24 24 22 20 19
11 10 7 6
107 1
cantera descansaron durante esta jornada.
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
Atletismo
Santos Francisco consiguió un gran tercer puesto en la cuadragésima edición del Cross de Cantimpalos
Fue el único medinense que consiguió metal en la localidad del chorizo, aunque el resto de la expedición tuvo una destacada actuación debido al gran nivel de los participantes en la competición
Redacción
El pasado día 8 de diciembre, 24 componentes del Club de Atletismo Castillo de la Mota “Ambientes Mobiliario” se desplazaron a la población de Cantimpalos, en la provincia de Segovia, para participar en el cross más antiguo de Castilla y León, ya que esta fue su cuadragésima edición. Los atletas medinenses se enfrentaron a los mejores fondistas y equipos de la Comunidad y algunos de Madrid en una espléndida mañana, siendo para algunos su primer cross en tierra. La participación fue muy numerosa, ya que también se celebraba simultáneamente el primer cross escolar de la provincia de Segovia. Comenzando por los más pequeños, en categoría benjamín, de nuevo destacó Oussama Kadam con una gran sexta posición que le permitió subir al pódium, ya que se pre-
miaba a los seis mejores de la general, realizando también una buena carrera Rubén López Gómez que terminó en novena plaza. En categoría alevín, el equipo equipo femenino también estuvo a la altura, y a pesar de ser su primer año en la categoría, terminaron en buena posición las tres participantes medinenses. Así, Yohana Collantes Hilario acabó octava, Alba Fernández Velasco undécima y Elsa Gail Oliveira décimo sexta. En categoría infantil, los chicos y chicas lucharon para conseguir entrar entre los mejores. Así, en féminas, Beatriz López Gómez fue sexta y Houda Kadam décima, mientras que en chicos, Adrián Francisco Santa Elena fue cuarto con el mismo tiempo que el tercero. Jonathan Collantes Hilario finalizó en el undécimo puesto y Andrés Plaza Hernández y Daniel Martín Ruiz décimo octavo y vigési-
Un componente del equipo toma una curva en el Cross de Atapuerca.
mo, respectivamente. En categoría cadete cabe destacar la carrera de Santos Francisco Santa Elena al conseguir acabar acabar tercero en la clasificación de cadetes federados. El próximo fin de semana el club se desplazará a Valladolid para realizar un control oficial de marcas de la Federación Regional de Atletismo, y el domingo, acudirán a otra de las grandes citas a nivel nacional en la modalidad de cross, que tendrá lugar en Venta de Baños, donde se correrá su cross internacional y en el que habrá un gran nivel.
Yohana Collantes durante el Cross de Atapuerca.
Santos Francisco.
Adrián Francisco.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
DEPORTES
Sarabris infantil masculino.
Baloncesto
Hockey
Los equipos del Sarabris jugarán ocho encuentros este fin de semana Redacción
Los equipos del Club Deportivo Sarabris de baloncesto jugarán, en total, ocho encuentros este fin de semana. De los encuentros que se juegan en Medina del Campo, el primero será el que hoy enfrente, en el polideportivo Barrientos, al Ges-Eco Cadete Femenino con el Julián Macías, a partir de las 16.15 horas, en un intento de las medinenses de reencontrarse con el buen juego y los buenos resultados tras la última derrota. Tras este partido, a las 18.15 horas, llegará el turno del Sarabris Junior Masculino que se enfrenta al Ponce con la firme intención de cambiar la dinámica tan negativa del último mes donde las lesiones y otros contratiempos han debili-
tado la plantilla. Mañana, también en el polideportivo Barrientos, el Sarabris Infantil Masculino se enfrenta, a las 10.30 horas, al Iscar en un derbi donde los medinenses se intentarán imponer a un rival de su nivel. Y, a las 12.30 horas, el Cadete Masculino se enfrentará al C.B. Juncos de Laguna de Duero, partido en el que intentará continuar con la imbatibilidad y de ese modo consolidar el liderato.
PARTIDOS FUERA DE CASA El sábado, en categoría infantil femenina, la gran sorpresa de la liga, el Ges-Eco intentará continuar con los buenos resultados y el buen juego en Valladolid, en casa del Tierno Galván. Ya el domingo, tendrán lugar el resto de encuentros
Momento de un encuentro anterior del Ludic.
El Ludic afronta la tercera jornada de la Liga Regional con el liderato en juego frente al Dismeva
donde participa el Sarabris enfrentándose, a las 10.30 horas, el Novavid de 3º División al Ponce; un encuentro en el que los chicos de Josillo tienen una dura prueba fuera de Barrientos. Y el doble enfrentamiento entre clubes de este fin de semana será en Zaratán, donde primero el Loyu 2000 Senior Femenino se enfrentará al equipo más duro de la competición: el C.B. Contiendas. Después de este choque llegará el turno de Disco Bar La Luna que hará lo propio frente al C.D. Contiendas; un partido que se antoja muy duro sobre todo por las numerosas bajas de los de Manuel Nieto que cuenta con tan sólo seis jugadores senior y uno de ellos recién salido de una lesión que, aún así, estará a disposición del entrenador.
Los pupilos de Tascón miden sus fuerzas ante el gran adversario por el título de Castilla y León en feudo hostil
M.C.
El Club Deportivo Ludic acude este fin de semana a Val ladolid para afrontar la tercera jornada de la Liga Regional de Hockey Línea. Enfrente estará el gallito d e l a cat ego ría y pri ncipal rival de los medinenses de cara a conquistar el título de Castilla y León. Se trata del CPLV Dismeva de Valladolid. A mbos equi pos medirán sus fuerzas en busca del liderato que actualmente ostentan los medinenses gracias a su mejor diferencia de goles.
La cita tendrá lugar a las diez de la mañana en el Polideportivo de Canterac de la capital del Pisuerga. Ya e n s e s i ó n v e s p e r t i n a l o s p u p i l o s d e Te l l o s e enfrentarán al Segovia, un rival más que asequible al que los medinenses derrotaron con claridad en la primera vuelta por 20 goles a 1. El choque se disputará a las 16.00 horas. Con esta competición el Ludic cerrará sus compromisos oficiales de 2011 con un balance extraordinario de resultados.
XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
BRA NAVA
Grupo A 3
BAR CENTRO DÍA HORCAJO
EVODENTAL
9
BAR LA POSADA
D B BAMBÚ
0
BAR PIPE CARPIO
MEMESA
LA SAL ANTORAZ MACHÍN REVUELTA
Nombre Equipo
1. BAR PIPE CARPIO 2. LOYU 2000
3. BAR CENTRO DÍA HORCAJO 4. HERMANOS NEGRETE 5. MEMESA
6. EVODENTAL 7. BRA NAVA
8. BAR CENTRO PRINCE 9. LA SAL ANTORAZ 10. D B BAMBÚ
11. BAR LA POSADA
12. AUTO L VIEJO POP
13. MACHÍN REVUELTA
5
1 1
J
6
7
7 6
6
6
6
6 7
7
7
6
7
7
SALA TROYA
3
LOYU 2000
1
HERMANOS NEGRETE
3
BAR CENTRO PRINCE
E
P
GF
5
1
1
34
23
34
12
6
5 5
5
4
3
3 1
1
0
0
0
0
1 0
0
1
0
0 1
0
2
1
1
0
1 1
1
1
3
3 5
6
5
5
6
47
23
19 25
GC Puntos 4
18
15
16
4 9
16
16
18
33
14
10 13
7
12
25
32 37
18
44
LA GRANJA UNIÓN
2
VILLA DE FERIAS
6
BAR LA CALA
2
PDG BAMBÚ
4
PINK RESTAURANTE ALEGRÍA
COCOS
5
G
0
CENTRO ALVAR FÁÑEZ
6
16
15 15 13
9 9 4
3 2
1
1
Grupo B
B. MAYORAL IS. MORENO
Nombre Equipo
1. PINK RTE ALEGRÍA
2. CENTRO ALVAR FÁÑEZ 3. VILLA DE FERIAS
4. CAFETERÍA LA CLAVE 5. BAR LA CALA 6. COCOS
7. LA GRANJA UNIÓN 8. SATECMA
9. BOULEVARD MOHINO
10. SALA TROYA MEDIFONCAL 11. PDG BAMBÚ
12. B MAYORAL IS. MORENO
1
SATECMA
2 0
3
CAFETERÍA LA CLAVE
J 7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
BOULEVARD MOHINO
7
5
7
G
E
P
GF
6
0
1
32
10
38
18
11
21
7
6
4
4
3
3
3
2
2
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
2
3
4
4
4
4
5
6
7
Próxima jornada grupo A
26
19
26
17
21
18
16
15
9
GC Puntos 9
21
8
18
20
19
20
17
19
34
53
18
13
12
9
9
9
7
6
3
0
Equipos B. Centro Prince - D.B. Bambú Auto L Viejo - Machín Revuelta Bar Pipe Carpio - La Sal Antoraz Hnos Negrete - Evodental Bar La Posada - Memesa Loyu 2000 - Bra Nava
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos
Fecha 18 dic 18 dic 18 dic 18 dic 18 dic 18 dic
Hora 13.00 17.00 16.00 17.00 18.00 19.00
Equipos B. Mayoral Is. Moreno - PDG Pink Rte Alegría - Cocos Café La Clave - Villa de Ferias Bar La Cala - C. Alvar Fáñez B. Mohino - Granja Unión Satecma - Sala Troya
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 18 dic 18 dic 18 dic 18 dic 18 dic 18 dic
Hora 16.00 11.00 19.00 18.00 12.00 10.00
Próxima jornada grupo B
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.
Horario de Autobuses
902 240202
PICASO Circula
OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.
5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid
MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
Agenda
Teatro
La compañía teatral “Zoopa” traerá al Auditorio Municipal, mañana, la obra “Más allá del Puente”, de David Bote llo , c u y o s i n t é r p r e t e s son Marta Torné y Santi Millán.
Centro San Vicente Ferrer
Después de haber permanecido cerrado al público una semana, el Centro Cultural San Vicente Ferrer abre de nuevo sus puertas a partir de hoy. El horario de apertura del centro será, de miércoles a domingo, entre las 11.00 y las 14.00 horas y las 16.30 y 19.30 horas. Los días festivos, el centro sólo podrá visitarse por las mañanas, de 10.00 a 14.00 horas.
Actuación del Coro “Voces de Antaño”
Dentro de las actividades de Navidad del Centro de Mayores está programada, para el lunes, una actuación del coro del centro, “Voces de Antaño”, en la muestra coral de villancicos que ha organizado “Voces Amigas” y que se celebrará en el Auditorio Municipal a las 20.00 horas.
Museo de las Ferias
Durante todo el mes de diciembre, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes la “Crónica de Nuremberg”, una obra en la que se ofrece una visión descriptiva del mundo y del hombre, a través de cerca de dos mil xilografías en las que aparecen vistas de ciudades, escenas bíblicas, retratos de santos y reyes, personajes mitológicos, seres extravagantes, etc. Con tal motivo, se ha realizado un audiovisual en el que se pueden admirar buena parte de dichos grabados xilográficos hasta el cierre de la exposición “Libros y Ferias. El primer comercio del libro impreso”, el próximo 8 de enero. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 17 Y DOMINGO 18 DE DICIEMBRE
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran la visita a diferentes ganaderías del concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván y el análisis del responsable de CC.OO en Medina del Campo sobre los datos de Paro del mes de noviembre.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 19 DE DICIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE Tertulia sobre diversos temas del momento. Después, Canal 9 les ofrecerá CINEMA PREMIER.
MARTES 20 DE DICIEMBRE
TÚ PRÓXIMO DESTINO Programa de viajes con José Luis Flores y Javier Serrano. A continuación, MAKING OFF.
MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE
DE TÚ A TÚ Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 22 DE DICIEMBRE
ELLAS OPINAN También se emitirá el programa NOCHE DE TOROS con José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal 9
VIERNES 23 DE DICIEMBRE
EL DEBATE EN LAS ONDAS Y COMIENZO DE LA PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE NAVIDAD Tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 70% de los internautas ha declarado que prefiere la pista de patinaje de hielo natural
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 70% han declarado que les gusta más la pista de patinaje de hielo natural, mientras que el 30% ha señalado que prefiere la pista de hielo ecológico.
Pista de patinaje preferida
49
Hielo natural
Hielo ecológico
Esta semana opine sobre: Junta y sector del mueble
¿Cree que la Junta de Castilla y León ha colaborado lo suficiente con el sector del mueble de Medina del Campo? SI NO
En un universo tan extenso como misterioso, una pequeña pero poderosa fuerza ha existido durante siglos. Protectores de la paz y la justicia ellos reciben el nombre de “Green Lantern Corps”, una hermandad de guerreros que han jurado mantener el orden intergaláctico donde cada Green Lantern lleva un anillo que le concede sus superpoderes. Cuando un nuevo enemigo llamado Parallax amenaza, su destino y el de la Tierra descansa en el primer humano jamás seleccionado: Hal Jordan. A Hal los Linternas Verdes le tienen tan poco respeto como al resto de los humanos, que nunca antes han podido utilizar el anillo. Sin embargo, con el apoyo de su compañera de pilotaje Carol Ferris, Hal podrá dominar sus poderes y encontrar el coraje para enfrentarse a sus miedos y probar así que podrá convertirse en el mejor Linterna Verde.
Animales de compañía Hidatidosis
La hidatidosis es una enfermedad producida por un parásito (echinococcus granulosus) que afecta al hombre y a los animales. Este parásito se encuentra de forma adulta en los perros, y en su forma de quiste hidatídico en el hombre, oveja, cabra, cerdo, etc. Un perro infectado puede contener cientos de parásitos en su intestino (lombrices), que producen miles de huevos, y no sufrir ningún trastorno aparente. Sin embargo, la ingestión de estos huevos ocasiona en el hombre problemas de salud. El perro se contagia por ingerir vísceras crudas parasitadas de oveja, cerdo, vaca, etc. En su intestino se desarrolla la tenia que expulsa millones de huevos que salen con las heces y contaminan pastos, agua y productos de la huerta. Estos huevos quedan a veces adheridos al ano del perro, el cual al acicalarse los extiende por el cuerpo. El hombre se contagia por contacto con perros infectados o por consumir productos de la huerta o agua contaminados. La manera de prevenir esta enfermedad es evitar dar de comer vísceras crudas al perro, desparasitaciones cada tres meses y mantener al perro en buenas condiciones sanitarias.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
TELEVISIÓN
09:15 Destino España 'Cataluña (II)'. 10:15 En familia 'Locos por'. 11:15 Cine para todos Ant Bully: bienvenido al hormiguero 12:30 Cine para todos Flubber y el profesor chiflado Dir: Les Mayfeld. Int: Robin Williams, Marcia Gay Harden, Christopher McDonald, Clancy Brown (Comedia, EE.UU, 1997) 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Dos padres para Amanda Dir: Nadia Tass. Int: Rob Morrow, Kay Panabaker, James Denton, Robin Brûlé, Sergio Di Zio (Drama, EE.UU., 2008) 17:30 Sesión de tarde Armas de mujer Dir: Mike Nichols. Int: Harrison Ford, Melanie Griffith, Sigourney Weaver (Comedia, EE.UU, 1988) 19:15 Cine de barrio Amor sobre ruedas Dir: Ramón Torrado. Int: Carmen Morell, Pepe Blanco, José Isbert, Félix Fernández, Xan das Bolas, Antonio Riquelme (Comedia, España, 1954) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:25 El tiempo Información meteorológica. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española El rey pasmado Dir: Imanol Uribe. Int: Gabino Diego, María Barranco, Joaquim de Almeida, Fernando Fernán Gómez, Laura Del Sol, Javier Gurruchaga, Juan Diego, Alejandra Grepi (Drama histórico, Esp - Por - Fra, 1991) 00:20 Cine Adiós pequeña Dir: Imanol Uribe. Int: Ana Belén, Fabio Testi, Marcel Bazzuffi , Nacho Martínez, Juan Echanove (Drama, España, 1996)
10:30 España en comunidad 11:00 En lengua de signos. 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:05 Pizzicato. 12:30 El exportador Espacio que analiza las nuevas oportunidades de negocio y exportación de productos españoles. 13:00 Economía a fondo Programa centrado en el análisis de la actualidad económica nacional e internacional. 13:30 El bosque protector. 14:00 Sorteo Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:00 Jara y sedal. 15:35 Saber y ganar fin de semana 16:10 Grandes documentales Perritos subterráneos: una historia de la pradera. 17:05 Documentales culturales Viajes por la vida. 17:55 Miradas 2. 18:10 Días de cine Espacio de reportajes sobre la actualidad cinematográfica española e internacional en el que se desgranan los estrenos de la cartelera. 19:00 Sacalalengua Espacio divulgativo que recorre la geografía española estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 19:30 La mitad invisible 'La vida es un sueño. Calderón de la Barca'. Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:00 Los oficios de la cultura 'Esgrima'. Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 20:30 José Made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. 21:00 Speer y Hitler Albert 22:30 Yo de mayor quiero ser español Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, componentes del dúo cómico Gomaespuma, realizan entrevistas y reportajes a españoles expertos en todo tipo de disciplinas. 23:00 La noche temática 'Consumo desmedido'. 23:05 Documental 'Preparando la Navidad'. 00:00 Documental '¿Qué compraría Jesucristo?'. n. 01:00 Documental 'Comercio justo a cualquier precio'.
sábado 07:00 Megatrix 14:00 Los Simpsons 'Doble, doble nilo zozobra'.. 14:30 Los Simpsons 'Casa árbol del terror XIX'. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Encuentro con el peligro Dir: Neill Fearnley. Int: Mark Humphrey, Shannen Doherty, Sebastien Roberts (Drama, EE.UU., 2009) 17:45 Multicine El secreto de la selva negra Dir: Thorsten Näter. Int: Heino Ferch, Nadja Uhl, Anna Schudt, Joachim Bissmeier (Misterio, Alemania, 2010) 19:45 Multicine La elección de un padre Dir: Christopher Cain. Int: Peter Strauss, Mary McDonnell, Michelle Trachtenberg, Yvonne Zima (Drama, EE.UU, 2000) 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 El peliculón El puente de San Luis Rey Dir: Mary McGuckian. Int: Robert De Niro, Kathy Bates, Harvey Keitel, Gabriel Byrne, Pilar López de Ayala (Drama histórico, Gran Bretaña, 2004) 00:30 Cine The Stranger Dir: Robert Lieberman. Int: Steve Austin, Erica Cerra, Adam Beach (Acción, Canadá, 2010)
08:15 Trabajos sucios 'La Isla De Los Vomitos'. Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. 09:10 Supervivencia Urbana 'Vehículo En Llamas/accidente De Barco'. 09:40 Supervivencia Urbana 'Cables De Alta Tensión/ Ataque Canino'. 10:05 Supervivencia Urbana 'Huída De Un Terremoto'. 10:30 Supervivencia Urbana 'Coche Que Se Hunde/serpiente De Cascabel'. El aventurero Bear Grylls se enfrenta a una serie de desafíos en el entorno urbano. 11:00 El Ultimo Superviviente 'Superviviente Urbano'. El aventurero Bear Grylls se enfrenta a una serie de desafíos en el entorno urbano. 12:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 13:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:50 Home Cinema Por siempre jamás Dir: Andy Tennant. Int: Drew Barrymore, Anjelica Huston, Dougray Scott, Jeanne Moreau (Comedia, EE.UU., 1998) 18:15 Home Cinema Chicken Little Dir: Mark Dindal. Int: Personajes de animación (Animación, EE.UU., 2006) 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:30 Cine Cuatro Astérix y Obélix contra César 23:45 Cine Cuatro Resident Evil 01:30 Cine Cuatro No te muevas Dir: Sergio Castellito. Int: Sergio Castellito, Penélope Cruz, Claudia Gerini, Angela Finocchiaro (Drama Romántico, Italia España - G.B., 2004)
08:30 El coche fantástico 'Maniobras mortales'. Michael se ofrece a llevar a un Teniente del Ejército, sólo para descubrir cuando llegan a la base de que su padre ha muerto en circunstancias misteriosas. 09:30 El coche fantástico 'Despedida en White Rock'. En un viaje de vacaciones, Michael y KITT no encuentran el descanso tranquilo que esperaban debido a una banda de moteros que asola el pueblo de White Rock. 10:30 El coche fantástico 'El espectáculo de Sam'. Michael se une a un espectáculo automovilístico cuyos propietarios se ven abocados a la ruina por 'accidentes' para que otro pueda hacerse cargo del negocio. 11:30 Tú sí que vales 15 nuevos aspirantes se suben al escenario con el objetivo de conseguir los votos necesarios para obtener el billete a la gran final. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Tania Llasera. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, dos presentadores Sandra Barneda Jordi González, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
08:35 Documental Serie de documentales. 09:30 Fórmula Sexta Nuevas estrategias de velocidad, riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta. 10:00 Documental Mighty Ship. 11:00 Documental Jesse James es hombre muerto. 11:55 Documental Las reparaciones más difíciles del mundo. 12:55 Documental Megafactorías. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Loca academia de policía 3: De vuelta a la escuela Dir: Jerry Paris. Int: Steve Gutemberg, Bubba Smith, David Graf, Michael Winslow, Marion Ramsey (Comedia, EE.UU., 1986) 17:00 Cine Golpe en la pequeña China Dir: John Carpenter. Int: Kurt Russell, Kim Cattrall, Victor Wong, Dennis Dun, James Hong (Acción, EE.UU, 1986) 19:00 El club de la comedia Sexta temporada de este espacio en el que famosos actores interpretan monólogos cómicos ante un público. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 20:59 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 La previa Liga 2011/2012 22:00 El Partido de La Sexta Liga 2011/2012 Sevilla vs Real Madrid. 00:00 Post Partido Liga 2011/2012 01:40 Campeonato nacional de estrellas del póker
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
09:00 Destino: España Reportajes. 10:00 Comando Actualidad Reportajes. 11:10 Cine para todos La cláusula de Navidad 12:35 Cine para todos Vuelve a casa por Navidad... si puedes Dir: Arlene Sanford. Int: Jonathan Taylor Thomas, Jessica Biel, Adam LaVorgna, Gary Cole (Comedia, EE.UU., 1998) 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde El Señor de los anillos: Las dos torres Dir: Peter Jackson. Int: Elijah Wood, Sean Astin, Viggo Mortensen, Ian McKellen, Christopher Lee, Cate Blanchett, Bernard Hill (Fantasía, EE.UU.- Nueva Zelanda, 2002) 18:50 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Como En Casa En Ningún Sitio 23:40 Especial cine Vuelo nocturno Dir: Wes Craven. Int: Rachel McAdams, Cillian Murphy, Brian Cox, Jayma Mays (Intriga, EE.UU., 2005) [Tráiler] 00:55 Especial cine La chaqueta metálica 02:45 Estudio estadio Programa dominical que resume lo acontecido en la jornada de la Liga de fútbol.
10:00 10:25 10:30 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30
13:55 14:00 14:30 15:00 15:35 16:15 17:00 17:05 18:00
18:15
18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00 23:00
23:30 01:00 01:30
Últimas preguntas . Testimonio El día del Señor . Pueblo de Dios . Babel en TVE Los oficios de la cultura Serie de documentales. E+I emprendedores innovadores. José made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. Arqueomanía. Los balleneros del norte La serie repasa la historia de la caza de este mamífero en nuestro país. Saber y ganar fin de semana. Grandes Documentales Serie de documentales. Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. Buscamundos Miguel Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. Zoom net Programa que ofrece contenidos relacionados con el entretenimiento digital, la cultura electrónica, los videojuegos y los 'gadgets'. Yo de mayor quiero ser español. Más que perros y gatos. Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. Al filo de lo imposible: seguimiento Edurne Pasaban Reportajes de deportes extremos. Redes 2.0 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. Documentos TV 'Los últimos días de la URSS'. Pienso, luego existo Programa que retrata en primera persona a algunos de los filósofos, pensadores y ensayistas más importantes del panorama español. Musical.es Programa musical. Diálogos Dos expertos en análisis socioeconómico muestran cómo aprender la lección de la crisis. Mi reino por un caballo Las artes escénicas son las protagonistas de este espacio cultural.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:30 Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... 14:00 Los Simpsons 'Curvas peligrosas'. La familia Simpson se va de vacaciones a una cabaña en el bosque. La nostalgia les hará rememorar los primeros años del matrimonio de Homer y Marge. 14:30 Los Simpsons 'Homer y Lisa tienen unas palabras'. Lisa descubre su asombroso talento para resolver crucigramas y pronto se convierte en una profesional participando en un torneo de la ciudad. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Un beso inolvidable 17:45 Multicine Milagro en Manhattan 19:30 Multicine Un ángel en la nieve 21:00 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 21:55 Ver Cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación. 22:00 Cine Negociador Dir: F. Gary Gray. Int: Samuel L. Jackson, Kevin Spacey, David Morse, Ron Rifkin, John Spencer (Acción, EE.UU, 1998) 00:45 Cine Salvatore Dir: Gian Paolo Cugno. Int: Enrico Lo Verso, Galatea Ranzi, Giancarlo Giannini, Gabriele Lavia, Ernesto Mahieux, Lucia Sardo, Maurizio Nicolosi, Ernesto Mathieux (Drama, Italia, 2006) 02:30 Se estrena En este espacio podrás estar al día de los últimos estrenos cinematográficos.
08:15 Trabajos Sucios Serie dedicada conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. Mike Rowe entrevista a diferentes colectivos de trabajadores, muy poco reconocidos, que realizan tareas tan impensables como necesara 09:10 Trabajos Sucios Serie dedicada conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. Mike Rowe entrevista a diferentes colectivos de trabajadores, muy poco reconocidos, que realizan tareas tan impensables como necesara 10:00 Trabajos sucios Serie dedicada conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. Mike Rowe entrevista a diferentes colectivos de trabajadores, muy poco reconocidos, que realizan tareas tan impensables como necesara 11:00 El último superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 12:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:55 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 19:50 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 Programa por determinar. 22:30 Programa por determinar. 00:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio. 02:45 Terror en estado puro Serie.
09:00 El coche fantástico 'Ni una gota de agua'. Michael tiene que detener al dueño de un rancho competidor que de manera ilegal desvia el agua desde el rancho de una familia. 10:00 El coche fantástico 'Un asunto sin importancia'. Cuando un viejo amigo de Devon, un senador estatal oponerse a un controvertido proyecto de ley de agua, está en peligro, le asigna Michael y KITT para mantener a salvo hasta que llegue el momento de la votación. 11:30 Copa Mundial de Clubes 2011 Final: Santos - F.C. Barcelona. 13:30 I Love Tv Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 15:00 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Tania Llasera. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco. 22:00 Aída 'Esta cosa es una ruina'. Una semana después de obtener la condicional, Aída se enfrenta por primera vez a la cruda realidad: sus graves dificultades para encontrar trabajo. 23:15 Aida 'Coi empieza todo'. Estudiar pormenorizadamente uno de los posibles enclaves en los que podría erigirse una residencia de deportistas es el objetivo con el que llega una representación del COI a Esperanza Sur. 00:30 El Debate: Aventura En El Bosque Christian Gálvez presenta el debate de este programa de telerrealidad en el que un grupo formado por famosos tendrá que convivir en difíciles condiciones en un entorno rural, situado en Asturias. 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
08:35 Documental Destruido en segundos. 09:00 Documental Fronteras de la construcción. 10:00 Documental Mighty Ship. 11:00 Documental Jesse James es hombre muerto. 11:55 Documental Las reparaciones más difíciles del mundo. 12:55 Documental Megafactorías. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Y en Nochebuena... se armó el belén Dir: Terence Hill. Int: Bud Spencer, Terence Hill, Anne Kasprik, Eva Hassmann, Ron Carey, Fritz Sperberg, Radha Delamarter, Jonathan Tucker, Ruth Buzzi (Oeste, EE.UU./Alemania/Italia, 1994) 17:30 El club de la comedia Nueva temporada de 'El club de la comedia' presentada por Eva Hache desde el Teatro HäagenDazs Calderón de Madrid. 18:00 Minuto y resultado Liga 2011/2012 Miguel Serrano y Antonio Esteva conducen un carrusel en el que se da información de lo que pasa en los estadios de Primera. Además, al acabar los partidos, se ofrecen los resúmenes con todos 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 El club de la comedia. . 22:35 Salvados 23:40 Bones 'Al final el principio'. Se han encontrado los restos óseos de un tesorero que estaba escondido en un desván. Durante la investigación, la antropóloga forense explica a Booth la oportunidad laboral que le ha salido al otro lado del mundo... 00:35 Bones 'El chico de la cápsula del tiempo'. Una cápsula del tiempo fue enterrada por la promoción de 1987 de un instituto local. Ahora es tiempo que los ex alumnos la desentierren y recuerden los viejos momentos.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
CLASIFICADOS
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
Sテ。ADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
OPORTUNIDAD
SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE ALQUILA:
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE
SE ALQUILA:
Piso en el Palacio del Almirante, 3 dormitorios,totalmente amueblado, servicios centrales, económico.
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE ALQUILA:
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Residencial Valle Real Plaza de Garaje
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE:
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Garaje cerrado, 14 m2, C/ San Martín, Edificio Palacio de Bornos. 18.000 €
SE VENDE:
SE VENDE:
Local en Valladolid al lado de la Feria de Muestras, 100 m2, totalmente reformado, ideal para oficinas
Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
SE VENDE
OPORTUNIDAD
Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
CLASIFICADOS
MOTOR
nas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- FIAT HAREA, 1.9 TD 100 cv, elevalunas, cierre, clima.
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA YBRA, 1.9std 115 cv, full
1.6 90 CV, Gasolina Economico.
Equiped.
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.2, 55 Cv, Gasolina, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA 2.0, TD 90 cv, Elevalunas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA DELTA 2.0, 90 CV, elevalu-
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF.
983810507
- ALFA 156 SW, 1.9 std 120 cv, impecable, muy equipado.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- SEAT IBIZA, 1.9 tdi 100 cv, 3 puer-
tas, 2008, a/c, cierre, elevalunas, etc. Ocasión.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF.
983810507
- ALFA GT, 1.9 152 cv std, alto de
gama.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- JEEP CHEROKEE 2.5 TD, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- TOYOTA LAND CRUISER, 3.0 130 cv, 8 plazas impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
OPEL COMBO, 1.3 75 cv std, cierre, A/C, radio cd.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
-FIAT SCUDO, 2.0 115 cv std, cierre, A/C, impecable.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA
José B. Valdunciel Colegiado 17
PISO de 3 dormitorios con plaza de garaje, en Residencial Vallereal
VENDEMOS: RÚSTICAS
669 331 255
SE ALQUILA Plaza de Garaje Céntrica Económica en Avda. Lope de Vega
983 34 45 36 983 81 16 92 647 03 09 64
* 150 Has término
Medina y denominación de origen
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
www.fincasolmedina.com
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
Este puede ser tu anuncio
SE ALQUILA O SE VENDE
Naves de 400 m2, todos los servicios
629 74 34 34
Rueda, Regadío.
* 81 Has en término de Rueda.
* 22 Has próxima a
Rueda y término de Medina.
* 2 Has finca cercada, con arbolado,
frutales, piscina y
un bonito chalé de
campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas.
*Finca media Ha lindante con carretera N-VI.
URBANAS
*NAVE, 600 m2.
arrendada en 800 € mensuales.
*PISO en Plaza del Mercado.
*CHALE en
Gallinas, amplio jardín y huerta, muy
Si quiere comprar o vender, esta es su
barato.
*PARCELA para
chalé individual, en urbanización N-VI
sección
frente al Hotel Villa de Ferias.
IDEA:
“Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan”. Santiago Ramón y Cajal.
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 17 DE DICIEMBRE DE 2011
Raquel Alonso Arévalo Concejala de Presidencia y Coordinación de Areas del Ayuntamiento de Medina del Campo
Mi deseo es que el programa electoral del PSOE se lleve a cabo en beneficio de Medina del Campo y de todos sus ciudadanos
Estefanía Galeote
Licenciada en Medicina y Cirugía y nacida en la localidad abulense de Mingorría, Raquel Alonso Arévalo es la actual concejala de Presidencia y Coordinación de Areas del Ayuntamiento de Medina del Campo. Siendo afiliada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde hace más de veinte años, ha ocupado durante gran parte de su vida cargos políticos, habiendo ejercido de concejala de diversas áreas (Festejos, Cultura, Mercados o Sanidad) y teniente de alcalde en Medina, en anteriores legislaturas; de procuradora en Cortes Regionales; y, como asesora del delegado del Gobierno en Castilla y León. - ¿En qué consisten exactamente sus funciones como concejala de Presidencia y Coordinación de Areas? Como su propio nombre indica, me encargo de apoyar a la alcaldesa en sus quehaceres cotidianos: debo llevar un poco los temas de Alcaldía, para ayudar a la regidora a solucionarlos y preparar los informes correspondientes; y debo coordinar todas las Concejalías para que no haya contradicciones entre ellas. - Dentro de esta delegación, que le fue concedida un poco después que al resto de concejales, ¿qué actividades ha llevado ya a cabo? En Coordinación de Areas me he encargado, y me encargo, de que todos los concejales tengan la información que llega a Alcaldía; realizo reuniones semanales para coordinar las actividades de cada una y poner en común todos los temas que tenemos; y sigo las actividades
de cada uno de los concejales, informando a la alcaldesa de las mismas y llevando la coordinación de Alcaldía. - Respecto a Presidencia, ¿se podría decir que usted es una especie de filtro para los temas que lleguen a la alcaldesa? Sí. Ahora voy a empezar con más intensidad, pero realmente me ocupo de saber qué temas tiene que llevar y preparar, si me lo pide, los informes correspondientes, que a veces no son necesarios porque la alcaldesa tiene suficiente capacidad. - ¿Cuáles son los principales retos que se ha marcado?
Lo que deseo es que el programa electoral del PSOE se lleve a cabo en beneficio de todos los ciudadanos de Medina; escuchar a la gente, atenderla y procurar ayudarla, dentro de nuestras posibilidades. - Respecto a cumplir el programa, tendrán dificultades por la situación económica... Intentaremos, con menos, hacer más. Hay que establecer prioridades y la principal ahora es desarrollar todo aquello que permita la generación de empleo en la localidad; la segunda, puesto que vamos a tener menos dinero, será buscar todas las
ayudas posibles a través del resto de administraciones. De hecho, respecto a este segundo punto, ya hemos empezando haciendo un boletín informativo en el que se da a todo el mundo la posibilidad de tener información de las subvenciones y ayudas que surgen de las diferentes administraciones. - Coordina las áreas de todos sus compañeros del equipo de Gobierno, ¿le dan mucho trabajo? Estoy muy contenta con el equipo que se ha formado. Creo que es gente solvente, con capacidad, con ganas de trabajar y, la verdad, es que me lo ponen muy fácil. Debemos estar satisfechos. - Ha ocupado puestos de concejal en el Ayuntamiento, de procuradora en Cortes y de asesora en Delegación del Gobierno. ¿Cuál de estos cargos le ha resultado más interesante? He trabajado y he aprendido mucho en todos ellos.Quizá donde más tiempo he tenido para desarrollar mi trabajo ha sido en la Delegación de Gobierno, donde asesoraba en cuestiones relacionadas con infraestructura viaria, ferroviaria, industria y economía. Empecé llevando temas sociales y sanitarios y luego fui asumiendo otras cuestiones, por lo que he aprendido muchísimo. - ¿Cómo le gustaría dejar sus áreas cuando concluya la legislatura? Espero que, al final, la coordinación de las diferentes Concejalías sea perfecta y que la labor de la alcaldesa sea memorable. Pero, sobre todo, me gustaría que los medinenses quedaran convencidos de que hemos estado al servicio del municipio y que les hemos escuchado y atendido.
Al margen
Rodrigo V.
Hay un chiste, que Eugenio contaba con más gracia que yo, en el que un tipo va al oculista y, tras sentarse frente al panel lleno de letritas, el médico le señala una y el paciente dice: “La A”. A ver, fíjese bien e inténtelo de nuevo. “La A”. Tómese su tiempo, no se ponga nervioso… “La A”. Al final el oculista se acerca al panel y dice: “Coño, pues es la A”. Algo parecido puede suceder a aquellos que, por rutina, tienen asumidas ciertas creencias y opiniones y les cuesta reconocer que los demás pueden tener razón cuando les llevan la contraria. Teniendo en cuenta que todavía colea el tema de la Calle Ángel Molina, se podría pensar que, tanto los políticos como los vecinos que se quejan, están obsesionados en convencer al resto para que cambie de opinión y deje de decir “la A”. Los que abogan por el cambio no quieren ver “la A” porque una ley les dice que tiene que ser otra letra. Los continuistas, por otro lado, llevan toda la vida pensando que el nombre está bien y no aceptan que ahora lo cambien y tenga que ser “la A”. El caso es que todos están convencidos de que el otro, el de enfrente, es el que debe recapacitar y cambiar de opinión en un tema tan banal, pueril e insustancial que puede parecer una cortina de humo para ocultar otras cosas más importantes. Ya que hablamos de “la A” y se barajan varios nombres para esa calle (Arrabal de Ávila, Farolas, Conde de Peñaranda…), yo propongo el cambio más sencillo: “la A”, es decir, añadimos una A en las chapas, tarjetas y bolsas de las tiendas y tendremos una calle limpia de restos de la guerra y que hace honor a la Semana de Cine: “Calle de Ángela Molina”. Sencillo, barato y publicitariamente vendible. De paso traemos a la actriz para hacerle un homenaje que difundirán los medios nacionales y tendremos nuestro minuto de gloria en prime time y seremos trending topic en las redes sociales. rodrigovoz@hotmail.es