SEMANARIO
Sábado, 28 de Enero de 2012 Año 53 . Nº 2765
San Vicente /22 El presidente de la Diputación participó en los actos religiosos de las fiestas patronales.
Zoma sur /24 El paro alcanzó al finalizar el mes de diciembre, entre Medina y pueblos de la comarca, a 4.570 personas.
Tordesillas /28 La Oficina de Turismo de la Villa, la más frecuentada de la provincia por ciudadanos extranjeros.
Nava del Rey / 30 Con la llegada de Santa Agueda, la navarresa Teresa Clemente recibirá el bastón de mando.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Olmedo / 31Medio millón de internautas visitaron en 2011 los diversos sitios “web” del Ayuntamiento.
Antonio San José /56 Secretario de Organización de PCAL-CI y secretario de Alcaldía en Medina del Campo.
El desempleo creció en Medina del Campo, a lo largo de 2011, en 291 personas La evolución del empleo en Medina del Campo a lo largo de 2011 fue negativa, ya que en este período, el número de desempleados varones se incrementó en 192 y el de mujeres en 99. En consecuencia, el paro creció a lo largo del año en 291 personas, situándose a 31 de diciembre de 2011 en 2.746, cifra récord frente a la enero que, con 2.455 inscritos, también supuso un hito para el número interanual de parados de la villa. Según se desprende de los
datos que figuran en el cuadro, los mejores datos de paro del pasado año se registraron en los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre, coincidiendo sin duda alguna con un pequeño tirón de la industria, imputable a sustituciones en período de vacaciones; el inicio de obras de mayor o menor cuantía; y, por supuesto, la llegada del verano y de las fiestas patronales, que recolocaron a personas del sector servicios. Página 2
El Ayuntamiento tiene 30.000 euros pendientes de cobro por varios puestos del mercadillo Unos 30.000 euros deben, alrededor de 15 personas, en concepto de ocupación de un puesto en el mercadillo dominical, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Medina del Campo que, en estos días, está procediendo a reorganizar y actualizar los permisos concedidos. Los vendedores ambulantes
que han contraído estas deudas, que al parecer se vienen arrastrando desde hace varios años, no podrán obtener para 2012 la tarjeta que les concede una plaza en el recinto destinado a este tipo de ventas. En la actualidad existen alrededor de 250 puestos con permisos concedidos y existen más solicitudes.P/3
Un juego interactivo enseña Seguridad Vial en el CLEFEDE P/ 6
La comisión de Festejos no apoyó el cambio de fechas de San Antolín
La comisión de Festejos se opuso a la propuesta planteada por la Peña Taurina Medinense de reducir los días de San Antolín y de trasladar la fiesta a la última semana de agosto. Colectivos como asociaciones taurinas, hosteleros, peñas y políticos decidieron no apoyar esta medida por “el sentir popular de Medina y por el apego a las tradiciones”. Página 3.
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
◗ La crisis económica traducida en paro
La lista de desempleados creció, a lo largo de 2011, en 291 personas
Como dato positivo, es de resaltar la mayor cuota de empleo que mes tras mes lograron las mujeres, que se refleja en una aminoración de más de dos puntos porcentuales J. Solana
La evolución del empleo en Medina del Campo a lo largo de 2011 fue negativa, ya que en el período de doce meses que va de enero a diciembre, el número de desempleados varones se incrementó en 192 y el de mujeres en 99. En consecuencia, el paro creció a lo largo del año en 291 personas, situándose a 31 de diciembre de 2011 en 2.746, cifra récord frente a la enero que, con 2.455 inscritos, también supuso un hito para el número interanual de parados de la villa. Según se desprende de los datos que figuran en el cuadro, los mejores datos de paro del pasado año se registraron en los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre, coincidiendo sin duda alguna con un pequeño tirón de la industria, imputable a sustituciones en período de vacaciones; el inicio de obras de mayor o menor cuantía; y, por supuesto, la llegada del verano y de las fiestas patronales, no sólo de Medina sino de otros municipios, que en determinados momentos recolocaron a un buen número de personas del denominado sector servicios. Por sectores, de enero a diciembre, todos ellos registraron un incremento del número de inscritos en los servicios de Empleo de Castilla y León (ECyL). La menor sangría de puestos de trabajo se produjo en el sector agrícola que sólo perdió ocho colocaciones, siguiéndole ya con una gran distancia el colectivo “Sin empleo anterior” con 51 personas; “Servicios”, con 58; “Construcción”, con 72; e “Industria”, con 102, resultado éste último emanado de los Expedientes de Regulación de Empleos (EREs) de conocidas industrias locales. En el incremento de parados, todos los segmentos de edad, en la práctica, registraron incremento del número de desempleados, llamando la atención el colectivo de menores de 25 años que al finalizar el año decreció en tres varones, aunque se incrementó en 32 mujeres. De esta forma, los datos que fueron toda una constante a lo largo del año, en función de las mayores facilidades que tenían las jóvenes para colocarse a consecuencia de una
DATOS DEL DESEMPLEO ENTRE ENERO Y DICIEMBRE DE 2011
Mes
Sectores
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
Sin empleo anterior
Febrero
166
434
436
1.055
405
Abril
164
395
405
Enero
Marzo Mayo
Junio Julio
Agosto
Septiembre Octubre
Noviembre Diciembre
170
167 159 177 176 173 140 160 177 178
423 412 389 382 375 362 408 468 495 525
426
417
INCREMENTO
Industria
+ 102
Servicios
+ 58
Agricultura Construcción
Sin empleo anterior TOTAL
mayor preparación que los chicos de su edad, provenientes en una gran mayoría del sector de la construcción, se invirtió en los últimos dos meses. Como característica general, los últimos y los primeros meses del año arrojaron los datos más negativos, paliados en enero y
1.065 1.000
376
1.041
498
1.098
465
+8
+ 72 +51
+291
febrero como consecuencia, entonces, de los últimos coletazos de las colocaciones auspiciadas por el Fondo Estatal de Empleo y Sostenibilidad Local, inexistente ya en la actual campaña invernal. También es de tener en cuenta la nula incidencia que parece haber tenido en el sector
451
987
412
2.459
447
939
362
398
439
963
342
2.455
398
990
343
396
387
976
361
EVOLUCION POR SECTORES DE ENERO A DICIEMBRE SECTOR
1.040
465 461
1.108
Total
467 447
2.496 2.351 2.298 2.349 2.304 2.267 2.362 2.542 2.712 2.746
EVOLUCION POR SEGMENTOS DE EDAD Y SEXO DE ENERO A DICIEMBRE EDAD
Hasta 25 años
HOMBRES
MUJERES
+ 97
+ 26
De 25 a 44 años
Mayores de 45 años
“Servicios” la celebración en Medina del Campo y Rioseco de la exposición de “Las Edades del Hombre”, al menos en lo que a la Villa de las Ferias se refiere. Y es que si se detraen de dicho sector las contrataciones de verano y festivas, la reducción que debería haberse mantenido desde la apertura de la muestra el 3 de mayo hasta su cierre el 11 de diciembre, es imperceptible, ya que en octubre y en noviembre se superó con creces el número de parados de
-3
+ 98
+ 32 + 41
este sector con respecto a enero, febrero y marzo. Como síntesis del año, cuyos resultados no han sido positivos, hay que destacar el fomento de igualdad de oportunidades a la hora de encontrar empleo que han conseguido las mujeres, que en enero representaban un 54,14 por ciento de la cuota de parados y, en diciembre, de sólo 52,01 por ciento. Un avance que ha sido ya constante desde la anterior crisis económica de principios de los
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
/3
LOCAL
◗ Fiestas
La comisión de Festejos dice “no” a los cambios en el calendario de San Antolín La propuesta de la Peña Taurina Medinense fue declinada debido a que “el sentir general de Medina del Campo es que las fiestas patronales no se modifiquen”, según aseguró el edil Rodríguez Galván Manuel de la Corte
La semana pasada, la Peña Taurina Medinense propuso ciertos cambios para las fiestas de San Antolín debido, principalmente, a la grave crisis económica y a los cambios llevados a cabo en la capital provincial. Dicha asociación planteó la posibilidad de que las fiestas se trasladasen a finales del mes de agosto y que se redujesen a cinco días, además de modificar el recorrido urbano de los encierros y de cambiar la corrida de toros por novilladas a las que acudan primeros espadas. Este colectivo consideró que debido a la situación actual se debería realizar un “ajuste que debe venir por un cambio en las fechas y en el número de días, tal y como ha hecho varias veces Valladolid sin complejos y sin apego a las tradiciones”. Precisamente el asunto de la tradición es el principal argumento de las asociaciones tauri-
Comisión de Festejos celebrada con anterioridad. / Foto Archivo.
nas, hosteleros, peñas y otros colectivos para defender que
las fiestas de San Antolín deben permanecer inalterables
en cuanto al número de días, las fechas de celebración y el
recorrido urbano de los encierros tradicionales. En la comisión de festejos celebrada el pasado lunes, los colectivos y asociaciones presentes dejaron claro, según el concejal Rodríguez Galván, que “el sentir general de Medina del Campo es que las fiestas de San Antolín no se modifiquen”. En relación al cambio en el recorrido urbano de los encierros, Rodríguez Galván afirmó que no se cambiará, pese a ser uno de los más largos de toda España. A falta de terminar de redactar el pliego y de aprobar los Presupuestos, San Antolín seguirá apegado a la tradición y lejos de someterse a cambios, al menos, en 2012. No obstante, Rodríguez Galván afirmó que “este tipo de propuestas deben servir para ser creativos, para luchar porque nuestros encierros sean los mejores y no para compararnos o competir con Valladolid”.
◗ Una deuda que se arrastra desde hace varios años
El Ayuntamiento tiene 30.000 euros pendientes de cobro por varios puestos del mercadillo Actualmente se están actualizando las tarjetas que conceden el permiso para ocupar una plaza en el recinto destinado a este tipo de ventas Redacción
Unos 30.000 euros deben, alrededor de 15 personas, en concepto de ocupación de un puesto en el mercadillo dominical, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Medina del Campo que, en estos días, está procediendo a reorganizar y actualizar los permisos concedidos. Los vendedores ambulantes que han contraído estas deudas, que al parecer se vienen arrastrando desde hace varios años, no podrán obtener para 2012 la tarjeta que les concede una plaza en el recinto destinado a este tipo de ventas; una tarjeta que debe estar expuesta y en la que debe constar, para que la Administración pueda compro-
barlo en sus inspecciones al mercadillo, el nombre y apellidos de la persona titular y la suplente del puesto, así como su fotografía. En la actualidad existen alrededor de 250 puestos con permisos concedidos y existen más solicitudes para instalar puestos en el mercadillo medinense que no pueden atenderse en estos momentos debido a que los terrenos están ocupados.
Recinto en el que se instala el mercadillo dominical de Medina del Campo.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LOCAL
❚ Invitados miembros de UPyD
El PCAL-CI celebrará mañana, en el Centro Cultural Integrado, su Congreso Provincial En el acto, al que asistirá el presidente del partido, Pedro Arias, tendrá lugar la elección de la nueva Junta Directiva E. G.
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” albergará mañana, entre las 11.00 y las 14.00 horas, el Congreso Provincial de Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI) al que asistirán, además de los cargos electos de este partido, el presidente del mismo, Pedro Arias, y el secretario de Organización, Antonio San José. Según PCAL-CI, “este congreso, pretende ser un punto de partida de lo que será el rumbo de nuestra formación en los próximos años y pretende fijar unas bases para su total consolidación como una fuerza política independiente de referencia en Castilla y León”. Asimismo, en este congreso que se celebrará en Medina, se pretende fijar una distribución de los órganos internos del partido, la posición política conjunta a defender desde las distintas Administraciones donde se tiene representación y conseguir así un plan de avance consolidado en nuestra formación”, motivo por el cual durante el mismo se elegirá a la nueva Junta Directiva del partido. Por otra parte, PCAL-CI ha invitado a su congreso al coordinador regional de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Félix Sánchez Montesinos, así como a responsables de las formaciones independientes de Matapozuelos, Cigales, Arroyo de la Encomienda y Laguna de Duero, aunque señalan que en “este congreso todos los simpatizantes y militantes tienen cabida”.
◗ Datos estadísticos
El Centro de Información Juvenil recibió 980 consultas en 2011 Además, se expidieron en la localidad 564 carnés Joven Estefanía Galeote
Un total de 980 consultas registró, en todo el año 2011, el Centro de Información Juvenil (CIJ) de Medina del Campo, ubicado en la Casa de Cultura, siendo las más numerosas las preguntas sobre el servicio “Empleomedina” contabilizándose 327 consultas sobre este tema en todo año. Pero no sólo preocupa a los jóvenes el funcionamiento de este servicio, sino todo lo relacionado con el empleo ya que, siguiéndole en ranking de los temas más consultados se encuentra “Empleo” en general, con 259 consultas, y “Empleo público”, con 109. La formación también parece ser primordial para los jóvenes de Medina y comarca, al menos, teniendo en cuenta que de las 980 consultas totales, 158 eran relativas a este tema, 90 más que las que se centraban en “Ocio”. Además, destaca que el mes en que más consultas relacionadas con estudios se realizaron fue el de febrero que registró 70 preguntas sobre formación. E. G.
La Junta de Semana Santa de Medina del Campo ha sido declarada, por el Ministerio del Interior, “Asociación de Utilidad Pública”, después de obtener el informe favorable del Ministerio de Economía y Hacienda. Así, y según explicaba el jueves a través de un comunicado la Junta, “se reconoce la labor de interés general llevada a cabo en las tres últimas d é c ad a s p o r l a J u n t a d e Semana Santa de Medina del Campo con el objeto de acceder así a un mayor número de
Mes Empleo Enero 2 Febrero 0 Marzo 0 Abril 47 Mayo 18 Junio 46 Julio 14 Agosto 23 Septiembre 15 Octubre 35 Noviembre 36 Diciembre 23 TOTAL
259
CONSULTAS REALIZADAS, POR TEMAS
Empleomedina 26 22 26 31 27 34 29 27 34 23 20 28 327
Por último, las consultas relativas a subvenciones llegaron a las 59 en todo el año.
CARNÉ JOVEN Otra de las labores que se llevan a cabo en el CIJ es la expedición del Carné Joven, habiéndose contabilizado el año pasado un total de 564 que, aunque en su mayoría tramitados por jóvenes medinenses, también han solicitado en la localidad jóve-
Empleo público Cursos 5 5 4 70 5 9 11 5 12 0 12 18 11 4 6 11 5 14 18 16 15 4 5 2 109
158
nes de Ataquines (6), Brahojos (2), Bobadilla del Campo (6), El Carpio (10), El Campillo (2), Fresno el Viejo (1), Fuente el Sol (2), La Seca (5), Laguna de Duero (1), Muriel de Zapardiel (1), Lomoviejo (2), Nava del Rey (2), Nuevavilla de las Torres (2), Olmedo (1), Pedrajas de San Esteban (2), Pozaldez (3), Pozal de Gallinas (10), Rubí de Bracamonte (3), Rueda (5), Salvador de Zapardiel (5), San
◗ El Ministerio del Interior
Declaran “Asociación de Utilidad Pública” a la Junta Local de Semana Santa apoyos públicos y privados en su labor cultural y promocional de una Semana Santa recientemente declarada Fiesta de I n t e r és Tu r í s t i c o Internacional”. Gracias a esta declaración, la Junta de Semana Santa ha señalado también “estar en
disposición de asumir la gestión del Centro de I n t e r pretación Huellas de Pasión” cuyo reglamento interno elabora el Ayuntamiento de la localidad que ha señalado que negociará sus términos con la Junta, siempre respetando en el mismo lo estipulado
Subvenciones Ocio 0 8 0 6 4 6 10 4 2 4 8 6 2 7 6 6 3 4 11 6 8 6 5 5 59
68
Vicente del Palacio (1), Tordesillas (1), Torrecilla de la Orden (1), Valdestillas (1), Velascálvaro (5), Valladolid (5) y Villaverde de Medina (3). Además, jóvenes procedentes de otros municipios de la provincia (4), de otras provincias de Castilla y León (8), de otras Comunidades Autónomas (4) e, incluso, de otros países (1) han recibido en Medina su Carné Joven. por la Ley de Contratos del Sector Público.
PRESENTACIÓN DE LA S EMANA SANTA Por otra parte, la Junta ha informado también de que “la primera presentación pública de la Semana Santa de Medina del Campo como Fiesta de Interés Turístico Internacional, se realizará el 17 de marzo en la ciudad portuguesa de Braga”, dándose a conocer los detalles de este evento en la cena de Presentación de la Semana Santa 2012 que tendrá lugar el 4 de febrero en el restaurante Villa de Ferias.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
/5
LOCAL
◗ II Plan Municipal de Drogodependencias
El Ayuntamiento lleva a cabo un nuevo taller de reducción de accidentes de tráfico En esta ocasión está relacionado con el consumo de alcohol y cannabis entre la población joven, especialmente en el ámbito rural
Redacción
Según informó el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de un comunicado, “la Concejalía de Juventud, dentro del II Plan Municipal de Drogodependencias, está llevando a cabo una nueva edición del taller de reducción de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y cannabis, enmarcado dentro del programa de Reducción de los Accidentes de Tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. La población joven presenta una serie de factores que incrementan el riesgo de tener un accidente de tráfico. El binomio alcohol-conducción es una combinación muy peligrosa y cada vez más otras drogas como el cannabis se asocian a los accidentes de tráfico. Los lugares de ocio, especialmente en el ámbito rural, fomentan la utilización de vehículo para desplazarse, ya que se encuentran lejos del
lugar de residencia de los jóvenes, provocando mayores riesgos de accidente relacionados con el consumo de alcohol. Esta situación ha determinado que desde el Comisionado Regional para la Droga, en el marco del II Plan Municipal de Drogodependencias de Medina del Campo, se impulse el taller de reducción de accidentes de tráfico que consta de tres sesiones de una hora de duración cada una con periodicidad semanal durante el mes de enero del presente curso escolar en los siguientes centros educativos: Centro Específico de Formación Profesional e I.E.S Gómez Pereira. Los objetivos del Programa son: reducir los daños asociados al consumo de alcoholconducción y cannabis-conducción, reforzar la idea de que la conducción es incompatible con cualquier consumo de alcohol y otras drogas. Esto en cuanto a los objetivo generales. Los específicos son: informar y sensibilizar sobre los efectos del alcohol y el canna-
bis sobre el organismo y el comportamiento, con especial incidencia en que los consumos pequeños tienen grandes repercusiones, las consecuencias que tienen en las personas que se encuentran en fase de crecimiento, así como rebatir los mitos o ideas erróneas sobre esta sustancia. Otras de las metas de estos talleres son: motivar hacia un consumo responsable propio y del grupo de amigos, promover alternativas sin riesgo como el transporte alternativo o el conductor designado, concienciar sobre la responsabilidad de todos en la reducción de los accidentes de tráfico y potenciar habilidades de resistencia, así como la toma de decisiones. Para todo ello se utiliza una metodología eminentemente práctica, ya que a través de diversos casos se trabajan los mitos más comunes acerca del alcohol y el cannabis. Igualmente, a través del “rollplaying” se entrenan y revisan técnicas de toma de decisiones,
I.E.S. Gómez Pereira. / Foto Archivo.
habilidades sociales y resistencia a la presión de grupo. Los contenidos del taller se estructuran en tres sesiones. La primera versa sobre “Los mitos sobre el alcohol y el cannabis”.
La segunda tiene como hilo conductor la “Promoción de alternativas seguras”, mientras que la tercera y última tiene como tema principal “Habilidades de resistencia”.
INFORMACIÓN SOBRE EL NUEVO SISTEMA ESPECIAL DE PAGO DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2012 El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado, a través de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles, la posibilidad de acogerse a un sistema especial de pago.
El nuevo sistema consiste en distribuir el importe del recibo en dos plazos mediante cargo en cuenta bancaria: El primero, el 20 de julio y el segundo, el 5 de noviembre. En cada plazo se cargará el 50% del importe de la cuota. Resultará aplicable automáticamente a los contribuyentes que ya tengan domiciliado el pago, salvo que renuncien expresamente a este sistema.
Quienes aún no tengan domiciliado el impuesto y quieran acogerse a este sistema, podrán solicitarlo antes del 29 de febrero, en las oficinas de gestión tributaria, acompañando el número de cuenta bancaria.
Para mayor información puede consultar la ordenanza fiscal Nº 1 disponible en la página web (www.ayto-medinadelcampo.es) o dirigirse a la oficina de gestión tributaria del ayuntamiento.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LOCAL
◗ Diferencia de opiniones entre el Ayuntamiento y el Club de Pádel
Continúa la polémica por el curso de monitor de pádel organizado por el Patronato Desde el Club afirman que “ante la necesidad de monitores, el Ayuntamiento organiza un curso no oficial, que expide titulaciones no oficiales con las que no pueden ser contratados” por éste Estefanía Galeote
Con un comunicado del Patronato Municipal de Deportes y la réplica a éste del Club de Pádel de Medina del Campo ha continuado esta semana la polémica por el curso de monitor de este deporte que se ha organizado desde el Ayuntamiento y que llevará a cabo la empresa Registro Profesional de Pádel (RPP). Así, mientras desde el Patronato aseguran que se necesita personal titulado para atender la demanda de cursos existente y señalan, como lo hiciera la semana pasada el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez Galván, que tras ponerse en contacto con la Federación Española de Pádel (FEP) se les indicó que era imposible realizar un curso oficial en estos momentos y por ello recurrieron, “a través del técnico responsable del área y de dicha modalidad” a RPP, el Club de Pádel medinense señala que, además de los monitores que trabajan en el Ayuntamiento, dicho club cuenta con tres técnicos deportivos de Nivel 1 y ponen de relieve que el director técnico posee titulación oficial de tenis pero no de pádel, deporte del que “ni siquiera tiene conocimientos”. Al respecto de la dirección técnica de pádel, desde el Club afirman que el técnico responsable “no ejerce ni la Dirección Técnica de Pádel, ni realiza ningún trabajo en los deportes de pala o raqueta como bádminton, frontenis, ping-pong o pádel”, indicando además que el cometido de la dirección de pádel “ha sido labor diaria del monitor nacional de pádel desde que este deporte se inició en Medina”. En cuanto a la “publicidad institucional” realizada a la que hacía referencia el club en su primer comunicado emitido la semana pasada, el Patronato afirma que “el curso es anunciado en la página web de la empresa RPP como uno de los más de los que realizan en toda España” continuando, el Club de Pádel, señalando que no se cumple el Real Decreto que estipula: “en lugar destacado de la publicidad que emitan deberá figurar una referencia clara al
carácter no oficial de los estudios que se imparten y de sus diplomas o certificados que, a su término, se expidan”. En referencia al uso de las instalaciones, el Patronato asegura que se cede a la empresa “para la realización del curso, ante nuestro nuestro interés ya manifestado de facilitar la formación de técnicos de pádel en la localidad; de la misma forma que se cederían a la Federación Española de Pádel (que también es una entidad privada). De hecho, es intención de este Ayuntamiento solicitar a la FEP que, cuando sea viable se organice un curso oficial en Medina del Campo, poniendo a su disposición nuestras instalaciones”. A este respecto, el club ha manifestado que se ceden las instalaciones a la empresa aceptando las condiciones que ésta impone, tales como “suministrar bolas -50 unidades por cada 5 participantes-; una sala con pizarra tipo veleda, rotuladores y sillas; y pistas un mínimo de tres horas al día”. “A mayores el servicio del funcionario de turno, electricidad, agua, etc. En fin, dinero público nuestro para que una empresa privada tenga sus beneficios”, afirman. Y, en cuanto al curso de la FEP, el club asegura que “ya hace días que el Club de Pádel inició los primeros contactos”
Arriba y abajo: Varias personas jugando al pádel en las instalaciones medinenses.
Pistas solicitadas para acercar el pádel a los más pequeños Después de que el Club de Pádel planteara la cuestión de si “el Ayuntamiento va a ceder gratuitamente a las asociaciones deportivas sin ánimo de lucro las instalaciones para que fomenten los distintos deportes”, a raíz de que en su comunicado el Patronato explicara que las cedería también a la Federación Española de Pádel si ésta quisiera ofertar un curso en la localidad, el club ha presentado una solicitud de pistas para la realización de una actividad dirigida a niños de toda la comarca. El club pide la utilización, de manera gratuita, de una pista en la que, ejerciendo como monitores y colaboradores los técnicos del Club de Pádel, se acerque este deporte a los más pequeños. Para esta clase de iniciación, de una hora de duración y gratuita para los participantes, el club ha solicitado la pista los sábados de 10.30 a 13.30 horas. “Fundamentamos esta solicitud en el carácter altruista de la actividad y el beneficio que para ese Patronato supone el fomento gratuito de este deporte”, concluyen desde el club.
contratar, el Ayuntamiento organiza un curso no oficial, que expide titulaciones no oficiales, con las que no pueden ser contratados” por éste.
con la federación aunque “solicitaremos los cursos que creamos idóneos”.
CURSO NO OFICIAL En su comunicado, el Patronato de Deportes ha querido dejar claro que “el Ayuntamiento es conocedor de que se trata de un curso privado no oficial, de la misma forma que lo son otro tipo de cursos federativos impartidos por la FEP. Entendemos que las personas que se inscriben en el curso también son conocedoras de esto al tratarse de personas adultas con raciocinio suficiente”, además de señalar que “no se puede dudar la validez profesional” del curso “por cuanto existen más de 2.000 técnicos de
enseñanza de pádel en toda España con dicha titulación”. Ello además de indicar que RPP fue contratada para formar a los técnicos de la entonces Asociación Española de Pádel “cuando se reconoce el pádel como modalidad deportiva por el Consejo Superior de Deportes”. Como respuesta, el Club de Pádel ha argumentado que no han “puesto en entredicho la profesionalidad de esta empresa”, sino que se ha indicado en todo momento que “para ser contratado por cualquier administración pública es necesario estar en posesión de una titulación oficial”, exponiendo como consecuencia que “ante la necesidad de monitores a los que
MALESTAR Y DESACUERDOS Con respecto al desacuerdo expresado en días pasados por el Club en cuanto a “la forma de actuar y las decisiones que sobre este deporte ha tomado nuestro Ayuntamiento”, el Patronato ha manifestado su “malestar y extrañeza” por éste: “aclarar aquí, simplemente, que precisamente es obligación de este Ayuntamiento, a través del Patronato, el actuar y tomar decisiones sobre éste y sobre todos los deportes que se promueven a nivel municipal”. Por su parte, el Club pregunta “dónde están esas actuaciones y esas decisiones” al referirse a la inclusión de un monitor “con excelente titulación académica universitaria pero sin titulación técnica de pádel”; “esto ha influido en la disminución de alumnos en la escuela municipal y en el número de inscritos en la lista de espera. Varios socios de este club se han visto perjudicados por ello y afecta al servicio que se da a todos los medinenses que pagan 85 euros/trimestre para que un monitor cualificado les de clases”.
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LOCAL
❚ Normativas
El Ayuntamiento se reúne con los hosteleros para informarles sobre horarios, licencias y terrazas Respecto a las terrazas, cuya ordenanza se modificó en Pleno, se dio a conocer la forma de solicitar su funcionamiento todo el año E. G.
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, acompañada de varios concejales y técnicos del Ayuntamiento, mantuvo el lunes una reunión con responsables de establecimientos hosteleros de la localidad a fin de informarles acerca de diversos temas relacionados con sus negocios tales como los horarios, las diferentes licencias y la instalación de terrazas. Con respecto a los horarios de apertura y cierre de los establecimientos, se informó a los asistentes a la reunión de que, en función de la normativa vigente elaborada por la Junta de Castilla de León, todos ellos deben respetar los horarios estipulados según la licencia que posean por ser bares de copas, restaurantes, cafeterías o discotecas. En cuanto a las licencias, el Ayuntamiento dio a conocer a los hosteleros que podrán solicitar, en cualquier momento, una licencia de carácter superior a la que posean teniendo en cuenta que, para su aprobación, deberán cumplir los requisitos que se exigen en cada una de ellas. Por último, en cuanto a las terrazas, cuya ordenanza fue modificada en el Pleno de noviembre para ampliarla al período invernal, se informó a los hosteleros sobre el modo de solicitar esta ampliación a todo el año, señalando que, en caso de que dichas terrazas se cierren en invierno, deben indicar en su solicitud qué material se utilizará para cerrarlas y qué elementos nuevos incorporarán durante esa época.
Una alumna coloca elementos de seguridad en un coche, en uno de los juegos.
Inicio de los juegos en la página www.racceduca.es
◗ Plan RACC Educa
Los alumnos del CLEFEDE aprenden Seguridad Vial jugando Los cursos, impartidos en Medina del Campo por la Autoescuela Traffic, han sido ofertados también al resto de centros educativos de la localidad Estefanía Galeote
En las mañanas del martes y del miércoles, alumnos de entre 6 y 12 años del colegio Clemente Fernández de la Devesa (CLEFEDE) han cambiado los libros por un juego interactivo elaborado por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) con el que se pretende sensibilizar a los niños y jóvenes en materia de movilidad. Se trata del Plan RACC Educa que, puesto en marcha por la Fundación RACC, llevan a cabo en Medina del Campo desde la Autoescuela Traffic. Así, a través de diferentes juegos diseñados en función de la edad de los alumnos, éstos aprenden “cómo deben viajar seguros en los coches, los medios de transporte que existen y sus medidas de seguridad y las actitudes cívicas e incívicas en esos medios de transporte”, explica el profesor de Formación Vial de la Autoescuela Traffic, Víctor Manuel Marcos. Entre estos juegos, a los que
los niños pueden acceder también en la página web http://www.racceduca.es, se encuentra uno en el que deben “instalar” en un coche los elementos de seguridad como cinturones, sillas para niños o espejos retrovisores; otro en el que tienen que indicar qué conductas son cívicas o incívicas, por ejemplo, en el interior de un autobús; y otro en el que deben colocar a una joven patinadora todos los sistemas de seguridad: casco, coderas, rodilleras... Esta forma de aprender a través de un entorno virtual ha sido todo un éxito en el colegio ya que, además de divertirse, “para los niños es muy motivador porque son cosas que ven cada día, son cercanas; se dan cuenta de las normas básicas y,
por la calle, empiezan a reconocer las señales y a ser conscientes de todas ellas”, indica el tutor de segundo de Primaria del CLEFEDE, Diego González. Respecto a la reacción de los niños a estos juegos interactivos, González señaló que ésta es “muy buena. Lo han recibido positivamente y querían participar mucho. Además, les ha dado mucho que hablar y luego en clase han seguido trabajando en ello”. Y, por otra parte, el hecho de lograr puntuaciones y marcarse tiempos a la hora de resolver los juegos también ha sido un aliciente para ellos. Respecto a nuevas jornadas en los colegios, el profesor de Formación Vial de Traffic ha señalado que éstas han sido ofrecidas a todos los centros
educativos y que, aunque varios de ellos han mostrado su interés en las mismas, aún no puede anunciarse ninguna fecha ya que deben ajustarse los horarios de clase para incluir estas explicaciones interactivas de Seguridad Vial.
Alumnos del CLEFEDE durante una de las jornadas.
PLAN RACC EDUCA Desde la Fundación RACC indican que estos juegos, para los que cuentan con la colaboración del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, han sido creados para ofrecer una alternativa innovadora a las iniciativas existentes sobre educación para la movilidad con el objetivo de sensibilizar a los más pequeños y a los jóvenes como peatones, viajeros y conductores.
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
❚ Cámara de Comercio
❚ El 16 de febrero
Un total de cinco empresas partiparon en la primera y segunda jornada de RSE
El polideportivo Pablo Cáceres acogerá un curso de Defensa Personal Femenina
El próximo jueves concluirán las jornadas, con una tercera, y se desarrollará un taller colectivo
E. G.
Redacción
Cinco empresas participaron, el jueves, en la primera y segunda jornadas de desarrollo del “Programa RES-Pyme (La Gestión Sostenible de las Pequeñas y Medianas Empresas de Valladolid)”, celebradas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, organizadas por la Cámara de Comercio de Valladolid a través de la Antena Local de Medina del Campo. Ambas jornadas, celebradas entre las 9.00 y las 15.00 horas, se dirigen a contribuir al desarrollo sostenible y aumentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) estimulando la incorporación de la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) en su gestión como una oportunidad de mejora económica con especial incidencia en su entorno económico, social y medioambiental. A las dos primeras jornadas
celebradas el jueves seguirá una tercera que tendrá lugar el próximo 2 de febrero y en la que se desarrollará un módulo social con la práctica “Indicadores Sociales” y un módulo ambien-
Un momento de las primeras jornadas de RSE.
tal sobre prevención de la contaminación; y un taller colectivo en el que se mostrará la forma de poner en práctica lo aprendido en las empresas participantes.
El próximo 16 de febrero tendrá lugar, en el polideportivo Pablo Cáceres, un curso gratuito de Defensa Personal Femenina que impartirá el policía nacional Miguel Angel Redondo. Con una duración de dos horas, ya que se impartirá entre las 10.30 y las 12.30 horas, y destinado a mujeres de todas las edades, el único requisito imprescindible será llevar zapatillas de deporte. El número de plazas del curso, que se irán cubriendo por orden de inscripción, está limitado a cincuenta, pudiendo apuntarse las interesadas bien por teléfono llamando al 649 031 423, bien mediante correo electrónico a maikelfutbolin@hotmail.com, indicando su nombre y apellidos, D.N.I. y teléfono de contacto.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
/ 11
LOCAL
◗ En el Auditorio Municipal
La obra teatral “Verano” inaugura hoy la programación de Artes Escénicas La representación, de Jorge Roelas, dará comienzo a las 20.30 horas, tiene una duración de 90 minutos y el precio de la butaca es de 18 euros M.C.
El Auditorio Municipal acoge hoy la primera representación de las 17 que forman la programación semestral de Artes Escénicas. En esta ocasión, teatro y monólogo serán los grandes protagonistas de un programa que no ha rebajado la calidad, pese a los recortes presupuestarios y a la escasez de recursos. Hasta el mes de junio, los amantes de las actuaciones sobre un escenario podrán disfrutar de una variada oferta para grandes y pequeños que combina teatro infantil, clásico, comedia, parodia y una gran amalgama de estilos para que todo el público medinense quede satisfecho. Personas del mundo del espectáculo tan ilustres como Lola Herrera, María Adánez, Cristina Marcos, Josema Yuste o Agustín Jiménez pasarán por la Villa de las Ferias e iluminarán con su talento a los presentes en el Auditorio Municipal. La obra “Verano”, de Jorge Roelas, dará hoy el pistoleazo de salida a la programación. Dirigida por Tamzin Townsend, se puede clasificar dentro de la categoría thriller. Su estructura dramática se basa en tres personajes femeninos que interpretan Ana Marzoa, Ruth Gabriel y Lidia Navarro, además de un personaje ausente. La obra se inicia a la hora de la siesta en una calurosa tarde de verano para finalizar al anochecer, después de una inesperada tormenta que refrescará el ambiente. Las mentiras, los equívocos y el humor aliñan un thriller en el que los personajes de Carmen y Gabriela esperan la visita de una escritora, Gabi, autora de la novela “Verano”. En aquella tarde veraniega, ninguna de sus previsiones saldrá según lo previsto. La figura ausente del marido y padre de Carmen y Gabriela, respectivamente, será eje y nudo del que parten los rencores y conflictos entre las tres mujeres. El espectáculo puede calificarse como una comedia ácida en la que nada es lo que parece. La función dará comienzo a las 20.30 horas en el Auditorio Municipal. La duración de la misma será de 90 minutos y el precio de la butaca, fuera del abono, es de 18 euros.
La próxima cita será el sábado 11 de febrero con la obra “Al final del Arco Iris”.
Escena de la obra teatral “Verano”.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LOCAL
◗ Empresa dedicada a la industria de la construcción y al sector automotriz
La compañía “Johnson Controls” otorgó a “MEMESA” el premio de liderazgo en el área de Valor para el Accionista Redacción
La compañía “Johnson Controls” decidió honrar a “Metalúrgicas de Medina MEMESA” con uno de sus siete premios de liderazgo en su segundo evento anual de Reconocimiento de Excelencia de Proveedores. En concreto, “MEMESA” fue la empresa distinguida en el área de Valor para el Accionista junto a “Elección de Energía Renovable” de la ciudad de Boulder, en Colorado. Todos los premiados fueron proveedores de productos de alta calidad y MEMESA fue la única galardonada en el sector de fabricación de plomo. La empresa medinense lleva más de 40 años en la fabricacion de plomo para baterías de automoción. El equipo directivo de MEMESA se mostró muy orgulloso con dicho premio, dado que la multinacional “Johnson Controls” es muy exigente con sus proveedores. Los demás beneficiarios en el apartado de liderazgo fueron la alemana “Wengmann Automotive GmbH & Co” en el área de Innovación ; “Veolia
Environmental Services North America Group, de Francia, en Sostenibilidad; la barcelonesa “Ficosa Internacional” en el capítulo de Mejora Continua; “DSSI, LLC” de Kentucky en Crecimiento Global; la también estadounidense “Herramienta de Butler” en el área de Satisfacción del Cliente y “Robert Bosch Sistemas de accionamiento” en Calidad. Por otra parte, los seis destinatarios de la excelencia de
“Johnson Controls” en la concesión de la ejecución, que reconoce a los proveedores por su compromiso con la calidad, la entrega, el servicio y el valor fueron los siguientes: la australiana “Pratt Industries”; la norteamericana de Twinsburg, en Ohio, “Atlas productos de acero”; la también estadounidense, concretamente de Chicago, “RR Donnelley”; “Alex Products Inc”, de Ohio y la japonesa “Kurabe Industrial
Co. LTD”. Todos estos premios fueron presentados a los proveedores de “Johnson Controls Automotive” y su “Building Efficiency Power Solutions”. La compañía afirmó que “no podría haber logrado el éxito obtenido sin sus proveedores y su compromiso con los valores que comparte con los clientes como son la calidad, la mejora continua, la innovación y la sostenibilidad”.
Vista aérea de las instalaciones de MEMESA. / Foto Archivo.
“Johnson Controls”, una compañía líder en la industria de la construcción y en la automotriz
“Johnson Controls” es una compañía global y diversificada cuyo campo de acción se centra en la industria de la construcción y en la automotriz. La empresa cuenta con 125 años de historia y fue fundada por Warren S. Johnson, un hombre que apostó por la innovación, la mejora continua de la calidad y la prestación del mejor servicio. Según informa la compañía, “Johnson Controls” da trabajo a 162.000 personas y cuenta con clientes en más de 150 países. Sus profesionales crean productos de calidad, soluciones y servicios para mejorar la eficiencia energética de los edificios, baterías de plomo ácido de automoción y baterías avanzadas para vehículos híbridos y eléctricos, así como sistemas interiores para automóviles. En 2011, la revista de Responsabilidad Social Corporativa” reconoció a “Johnson Controls” como la companía número 1 en su informe anual “100 Mejores Ciudadanos Corporativos”.
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
❚ En el Auditorio
La Gala del Deporte Medinense se celebrará el 3 de febrero El Patronato Municipal dio a conocer a los nominados en las diferentes categorías M.C.
La Gala del Deporte Medinense tendrá lugar el próximo viernes, 3 de febrero, en una ceremonia que se celebrará en el Auditorio Municipal de la Villas de las Ferias. Además, el Patronato dio a conocer a los aspirantes que “lucharán” por conseguir los galardones en las diferentes categorías. En el apartado de mejor deportista, los candidatos son: Alexander Rodríguez, jugador de bádminton; Enrique Becerra, futbolista; Víctor Manuel Estévez, en hockey; la taekwondista Laura Sáez; el triatleta Rubén Guerra; el luchador de kickboxing, Roberto Corona; la tenista Ángela Lorenzo y el atleta Ignacio Rodríguez. Respecto al mejor técnico, los nominados son: Francisco Javier Sanz (bádminton); Ángel Calvo (natación); Manuel Sánchez (hockey) y Javier Escribano (pádel). En la categoría de mejor asociación deportiva o directivo los aspirantes son el Club Medinense de Bádminton, el Ludic, el Club de Pádel de Medina, la Escuela Ciclista Medinense, el Club de Atletismo “Castillo de la Mota” y Manuel Nieto López. Por la mención especial a la trayectoria deportiva pelearán Javier González (fútbol sala), Teresa López (baloncesto), Ángel Arias (Patín) y la empresa Loyu 2000. Por último, los nominados a mejor deportista local son: Daniel García (baloncesto), Alicia González (hockey), Álvaro Redondo (taekwondo), Enrique Navas (natación) y Juan Antonio Cendón (triatlón).
La brisca es uno de los juegos de naipes favoritos de las socias. / Foto La Voz.
El parchís, un clásico que nunca falla. / Foto La Voz.
◗ En el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”
Las Águedas de la villa comenzaron su Semana Cultural a golpe de naipe y parchís Las socias disfrutaron de diferentes competiciones de chinchón y brisca y de una merienda elaborada por ellas mismas en los días previos a la festividad, que tendrá lugar el próximo 5 de febrero Manuel de la Corte
Como marca la tradición, las Águedas de Medina del Campo arrancaron las jornadas previas a la conmemoración de la festividad de la Santa con la celebración de su Semana Cultural en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Dichas jornadas consistieron en la disputa de diferentes torneos de juegos de cartas y de parchís. En el apartado del naipe, el chinchón y la brisca fueron los grandes protagonistas. El buen ambiente y la deportividad reinó entre las aproximadamente cuarenta socias que acudieron a la cita, aunque algún “piquecillo” siempre hay. Y es que la competitividad siempre está presente, aunque, por supuesto, de forma sana y divertida. Las participantes se dividieron en dos mesas de chinchón, dos de brisca y una de parchís durante el martes y miércoles.
Grupo de Águedas de Medina del Campo reunidas entorno a una mesa de cartas, con el chinchón como protagonista. / Foto La Voz.
Entre ellas se encontraba la Águeda benjamina, una joven de 8 años que disfrutó de lo lindo entre juego y juego. Tras los torneos de cartas llegó el momento de reunirse en torno a la mesa para disfrutar de una deliciosa merienda elaborada por las socias. No faltó de nada. Y es que entre 70 socias, el ágape fue superlativo. A lo largo de la próxima semana se celebrarán las misas del triduo entre el 1 y el 3 de febrero en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel. Todas ellas, incluyendo la misa de difuntas del día 3, comenzarán a las 19.30 horas, aunque el día 1 se procederá a
la colocación de la Virgen en la iglesia, a las 16.30 horas. Para el próximo fin de semana quedarán los principales eventos, ya que el domingo 5 de febrero se celebra la festividad de Santa Águeda, eje central de las actividades. Pero antes, concretamente el viernes 4, las Águedas medinenses acudirán a la concentración clásica que este año tendrá lugar en la localidad de Bobadilla del Campo y en la que estarán presentes representantes de diferentes municipios de la comarca como Alaejos, Carpio, Fresno el Viejo, Torrecilla de la Orden, Castrejón de Trabancos y las propias anfitrionas.
Ese será el momento en el que las fieles de la mártir de Catania y patrona de las enfermeras desempolven las enaguas para que luzcan con todo su esplendor. El día de la onomástica, las portadoras de las varas, que este año serán María José López, Concepción Pérez y Andrea Repiso, ofrecerán un desayuno para, posteriormente, partir hacia la iglesia de San Miguel Arcángel para celebrar la misa en honor a la santa y disfrutar del desfile procesional que tendrá lugar por las calles de Medina del Campo. Los días 6 y 7 continuarán los festejos con la realización de diferentes actividades.
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
Reportaje
Cuide de su visión y su oído con las mejores garantías de la mano de “Federópticos Vadillo” VISION Y OIDO, DOS SENTIDOS FUNDAMENTALES QUE TODA PERSONA DEBE CUIDAR. Y QUE MEJOR FORMA DE HACERLO QUE PONERSE EN MANOS DE LOS PROFESIONALES DE “FEDEROPTICOS VADILLO”. EN SU ESTABLECIMIENTO DE LA CALLE PADILLA USTED ENCONTRARA TODO TIPO DE GAFAS QUE SE ADAPTARAN PERFECTAMENTE A SUS DEMANDAS Y NEManuel de la Corte
“Federópticos Vadillo” es uno de los establecimientos clásicos de la calle Padilla. Su dilatada trayectoria, unido a la calidad de su trabajo, han permitido a la casa ganarse un prestigio excepcional en la Villa de las Ferias. Su equipo, formado por tres
grandes profesionales, atiende desde hace años a su clientela de una manera cercana, familiar y amable. Si tiene cualquier duda o necesita asesoramiento sobre un audífono, unas lentillas o unas gafas, cualquiera de ellos les ayudará a tomar una decisión sin ningún tipo de compromiso. Incluso, usted puede acudir a realizar
CESIDADES. CON LAS MEJORES MARCAS POR BANDERA, TANTO OPTICA COMO CENTRO AUDITIVO LE PERMITIRAN MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA. Y ES QUE LA CONTAMINACION ACUSTICA Y LA NECESIDAD DE TRABAJAR DELANTE DE UN ORDENADOR, ACELERAN DE FORMA NOTABLE EL DETERIORO DE NUESTROS SENTIDOS.
una prueba de lo que necesite de forma gratuita. Con la garantía de contar siempre con las marcas más destacadas, su excelente y variada oferta es asequible para todo tipo de bolsillos. Desde la propia empresa afirman que no siempre lo más caro es lo que realmente necesita una persona. Y es que por
ejemplo, si usted sólo requiere las gafas para ver la televisión, no hace falta un desembolso espectacular para tal fin. El ritmo de vida actual, el uso de los ordenadores para trabajar y la contaminación acústica existente han acelerado los procesos de deterioro de la visión y del nivel auditivo. Por ese motivo, desde
“Federópticos Vadillo” recomiendan hacer una revisión médica anual, especialmente a partir de los 45 años de edad. Cada vez son más jóvenes que requieren de gafas y, sobre todo, de audífonos. Además, una manera de actuar muy saludable es la prevención y, ante cualquier síntoma de pérdida de alguno de estos senti-
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Sergio, en el lugar de recepción de la clientela en el establecimiento de la calle Padilla. / Foto “La Voz”.
Uno de los muestrarios de gafas, con lentes y monturas de todo tipo de las mejores marcas. / Foto “La Voz”.
Gafas de la marca Oakley, una de las mejores del mercado. / Foto “La Voz”
Algunos de los audífonos disponibles en “Federópticos Vadillo”. / Foto “La Voz”.
dos, es recomendable acudir a los especialistas y poner remedio antes de que sea tarde. Gafas progresivas personalizadas constituyen la gama más alta en el apartado de óptica, aunque se complementan con otras más estándar con una gran relación calidad precio. En cuanto a las lentes para sol, firmas como Dior, Oakley
o Cavalli están presentes. De todas las formas y tamaños, la estética no está reñida con la salud, de ahí su apuesta por gafas para todos los gustos. El capítulo de visión lo cierran las lentillas. Cómodas, progresivas y de diferentes duraciones, completan su oferta, a las que hay que añadir aquellas que le permiten dor-
mir con ellas puestas. En materia de audífonos, “Federópticos Vadillo” dispone de numerosos modelos que van desde los 450 euros en adelante. Dichos aparatos tienen todo tipo de funciones. Quitan el ruido, detectan el habla, eliminan interferencias. En definitiva, son auténticos miniordenadores.
Además, cuentan con todo tipo de accesorios conectables al teléfono móvil y a la televisión, entre otros aparatos. España es uno de los paises en los que menos audífonos se utilizan, un hecho que hay que tratar de paliar. Además, es recomendable utilizar dos audífonos, ya que tenemos dos oídos, al igual que empleados
unas gafas con dos cristales porque tenemos dos ojos. Y es que mantener una situación espacial óptima y escuchar perfectamente por los dos lados es fundamental. Ya lo saben, ante cualquier problema óptico o auditivo no dejen de visitar “Federópticos Vadillo”, una apuesta segura por su salud.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ Este año se ha informado de 234 casos
Aqualia desarrolla en Medina una campaña de detección de consumos anómalos de agua Su rápida detección permite alertar a los ciudadanos de posibles averías o, al servicio, de posibles fugas o fraudes en la red
Redacción
Aqualia, empresa concesionaria de la gestión integral del agua en Medina del Campo, informó que en la actualidad desarrolla un estudio continuo sobre el consumo doméstico de agua en la localidad, cuyo objetivo es detectar e informar inmediatamente a los ciudadanos de posibles anomalías. La comunicación se produce bien en persona, en el domicilio o mediante carta certificada. La empresa dispone en el Servicio Municipal de Aguas de varios Terminales Portátil de Lectura T.P.L. que, mediante una alarma característica, advierte al lector de los consumos de agua que se hayan incrementado en un 30% con respecto a la facturación del mismo periodo del año anterior. Aqualia ha notificado el año pasado 234 avisos. De esta manera, se procede a un chequeo de las instalaciones interiores de la vivienda con el fin de intentar determinar la causa del exceso de consumo. Con esta iniciativa, Aqualia contribuye a la gestión de los recursos hídricos de una forma más sostenible y eficaz en beneficio de los ciudadanos. Este procedimiento permite
Portada del boletín “Mater Mea Soledad”.
◗ Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad Oficina de Aqualia en Medina del Campo. / Foto La Voz.
controlar y asegurar un consumo responsable del agua. Francisco García, jefe de Servicio de Aqualia en Medina del Campo, apuntó en este sentido que “el agua es un recurso natural valioso, en tanto que es limitado y necesario para la vida y es nuestra responsabilidad como empresa gestora, adoptar las medidas técnicas que garanticen su buen uso. La existencia de agua no es garantía de servicio. Detrás del simple gesto de abrir un grifo y poder disfrutar de agua en cantidad y calidad, hay un proceso muy complejo y un gran trabajo
que han de llevar a cabo profesionales cualificados y conocedores de cada una de las fases del ciclo integral del agua”. Asimismo, el Servicio Municipal de Aguas ha implantado en Medina del Campo diferentes canales de comunicación con la empresa para facilitar los datos de la lectura. De esta manera, se detectan posibles incidencias indeseadas, como fugas o consumo excesivos con mayor prontitud. Además, se evitan las estimaciones pagando sólo lo que se consume y consumiendo sólo lo que se necesita.
Charla informativa sobre “Acoso escolar” En la tarde el miércoles tuvo lugar la primera de las charlas informativas que, organizadas por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs) de los centros educativos de la localidad, se desarrollarán dentro del ciclo “Escuela de Padres”, que finalizará el próximo 16 de mayo. “Acoso escolar” fue el título de la ponencia que, abriendo el ciclo, corrió a cargo de la psicóloga clínica Mª Cruz González Paniagua. La próxima charla, que impartirá el delegado de Participación Ciudadana de la Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo, Angel Moronta, tendrá lugar el 28 de marzo y tratará de la “Prevención de Drogodependencias”.
Una fotografía de José Fermín Rodríguez, portada del boletín digital “Mater Mea Soledad” Se trata del segundo número de esta publicación en la que se pueden contemplar los actos y cultos organizados por la cofradía durante marzo y abril Redacción
Una fotografía del medinense José Fermín Rodríguez será la instantánea que ilustre la portada del boletín digital “Mater Mea Soledad”. Se trata de una imagen de dos cofrades que portan la carroza de Nuestra Señora de la Soledad con su hábito y verdugo en la Procesión del Silencio del Viernes Santo. El segundo número de dicho boletín digital está compuesto por diez páginas editadas en blanco y negro en las que el lector puede encontrar los actos y cultos que la cofradía va a llevar a cabo en los próximos meses de
marzo y abril que corresponden a los periodos de la Cuaresma y de la Semana de Pasión. Además, este año se cumple el vigésimo aniversario de la Bendición de la Virgen de la Alegría. La segunda titular de la cofradía fue bendecida en 1992 en la iglesia Colegiata de San Antolín. Las imágenes que integran este boletín digital corresponden a Aitor García Fernández, María Jesús Carbajosa, Radio Semanario y José Fermín Rodríguez, autor también de la imagen anunciadora del Rosario de la Soledad para mujeres del Martes Santo.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
ORDENACION DEL TERRITORIO
Uno de los grandes temas que es ya imperioso abordar para solventar un buen número de dificultades es la traída y llevada Ordenación del Territorio, inexcusable en estos momentos de crisis económica ya que de ella, y de que se haga de forma correcta, depende una buena parte de la solución financiera de la Administración. En los últimos días, más que sensación es percepción, la clase política no parece decidirse por un modelo territorial concreto, olvidando que las circunstancias mandan y mandan rápido; aunque todo apunta a que la Ordenación de Castilla y León comenzará por delimitar las competencias de las
Diputaciones Provinciales, organismos de sufragio indirecto y recogidos en la Constitución como Corporaciones Locales. Un resquicio éste, o quizás “voluntad del legislador” para su versatilidad funcional que permite hacer de ellas entes poderosos a la hora de canalizar recursos y distribuirlos o apéndices administrativos sin competencias en peligro de extinción. Esas son simples apuestas ideológicas. La llamada autonomía municipal es patente en el caso de los grandes Ayuntamientos, aunque los pequeños - complicado sería decir cuales son unos y otros en una Comunidad despoblada - podrían tener un futuro obscuro y estar llamados a desparecer, asumiendo entonces sus funciones
Cartas Derechos
Cuando escribo esta “carta”, el nuevo Gobierno de España no ha decretado todavía lo que tiene que decretar sobre esa reforma de las reformas que es la laboral. La gente más lúcida se pregunta por qué para subir el IRPF no hay treguas, y para los sindicatos y la CEOE sí. La gente más lúcida se pregunta muchas cosas más, y lo más grave es que no encuentra respuesta. Esa nacionalista catalana que hasta hace poco ha sido ministra de Defensa y que, increíblemente, sigue teniendo algún predicamento entre los que votan socialismo, se ha permitido afirmar en Andalucía, al presentar su candidatura a la Secretaría General del PSOE, que con el Gobierno de Zapatero se avanzó en algunos derechos más que en toda la historia de la Humanidad. Cierto. Nunca se avanzó tanto en el “derecho” a la barbarie, en el “derecho” a la indecencia como en los EREs de Andalucía, en los “derechos” a la injusticia como en el caso Faisán, en el “derecho” a mentir, como en el 11M que ahora aparece un vagón de los que se dijo habían sido desguazados, el “derecho” a subvencionar infinidad de asociaciones para seguir manteniendo muchos acólitos, el “derecho” al paripé estetizante del socialismo de ricos y... otros mucho “derechos”. Que no, señores del Gobierno; que tienen que convencerse ustedes, de una vez por todas, que culturalmente no tienen nada que envidiar a la izquierda; y también de que la economía no es lo más impor-
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
tante, con serlo y mucho, es más importante que la importantísima economía una sociedad en la que lo más importante sea la dignidad, la honradez, la decencia, la verdad, la justicia, la ejemplaridad y el respeto auténtico a los demás y a su dignidad de personas. Y esto para todo quisque: desde los prostíbulos de la cocaína y la juerga, hasta los mangoneos de la llamada alta sociedad. Si no, esto no tiene arreglo; si no se vuelve a esos valores fundamentales y básicos, ya puede el Gobierno que sea cavilar y estructurar planes económicos, que no habrá nada que hacer. Ha sido ejemplar, y por eso ha habido un aplauso generalizado en la sociedad española, la destitución, en el Ministerio del Interior, de la cúpula policial que había hasta ahora; es importante, pero muchísimo más importante y más urgente es que se haga lo mismo en Familia y vida, en Educación y Justicia. Baste un botón de muestra: más de medio millón de familias españolas perderán su vivienda en los próximos tres años porque no podrán pagar la hipoteca y entre tanto se gastan 40 millones de euros en abortos, en un solo año, el 2010. Mientras la ex ministra Trinidad Jiménez, a punto de dejar el cargo, adjudicaba 63 millones de euros a cosas como el Festival del Cine Africano, la Red de Cine de Lesbianas, o para la resolución del conflicto de los hipopótamos en Guinea Bissau. Todo un derroche en “cosas urgentes”, que exigen de una reparación a
otros mayores, agrupaciones mancomunadas o Diputaciones, lo que equivaldría a la supresión de municipios y seguro a la de organismos intermedios. Así las cosas parece ser ya más que urgente, al menos, anunciar cuáles van a ser las líneas maestras de la Ordenación del Territorio para que los Ayuntamientos de los municipios que estén llamados a prestar servicios a otros pueblos distintos de aquel en que se ubican - muchos ya lo hacen con criterios zonales a través de los Centros de Salud e incluso mediante los casi imperceptibles Centros de Iniciativas Turísticas, aprovechables para la ocasión como infraestructura - y las propias Diputaciones, si las mismas continúan prestando los mismos servi-
los ciudadanos. Por otra parte, ¿cómo será eso de invertir 1.500 euros y ganar 571.000? Se comprende que las personas más lúcidas se hagan preguntas, ¿no? Adolfo P. López
La reforma laboral
Los empresarios y los sindicatos se han reunido por enésima vez para tratar de cambiar el mercado laboral y no se dan cuenta de que lo que primero tienen que cambiar es la mentalidad. En los tiempos que corren todo pasa por invertir los pocos recursos que nos quedan en el desarrollo de nuevos productos, en la formación de los trabajadores y en la modernización de nuestras industrias, con la ayuda de las universidades, que como ocurre en otros países tendrían que ser el motor de la innovación y la investigación, por lo que tendrían que recibir ayudas no sólo por parte del Gobierno, sino también de los empresarios, que tendrían que aportar una pequeña parte de sus beneficios para potenciar equipos de investigación y dotarlos de medios. No estaría de más que se añadiera una casilla para la ciencia en la Declaración de la Renta, como pide un investigador soriano. Puestos de acuerdo en el tema anterior, vamos a ponernos de acuerdo en el concepto de lo que son los productores, con sus costes, derechos y obligaciones, pues no en balde los derechos y salarios que perciban son los que nos marcarán la calidad de vida de todos, se invierte en cubrir sus necesidades comprando
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
cios o asumen otros más relacionados con la asesoría, comiencen a adecuar sus organigramas para encarar el futuro sin sorpresas, con eficiencia y economía de gestión. Y es que, sirva de ejemplo, al igual que hace ya años los Ayuntamientos comenzaron a compartir secretarios por razones económicas, tampoco estaría de más que, sin perder su identidad, algunos pueblos fuesen gestionados desde Ayuntamientos “centrales” y sus alcaldes se convirtiesen en delegados de la Administración bien atendidos y asesorados para tomar decisiones rápidas y sin grandes complicaciones. Pero para eso es necesario clarificar dónde está cada uno y cuál es el papel que tiene que desempeñar. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
bienes y productos que fabrican, revertiendo nuevamente en los empresarios y al Estado vía impuestos, tendremos que esforzarnos y agilizar el ingenio para vender lo que producimos dentro y fuera de España. La productibilidad, tan cuestionada por los economistas, de nuestros trabajadores viene determinada por la organización del trabajo, la formación y los medios tecnológicos empleados. La creación de puestos de trabajo hay que incentivarla anulando trámites engorrosos para la creación de empresas creando una reglamentación única para toda España que facilite y abarate sus instalaciones, poniendo coto a las autonomías, tenemos que crear líneas de crédito y abaratar los préstamos a las empresas que sean viables. En cuanto a los derechos de los sindicatos, tema de las 40 horas de sus liberados, tendrán que estudiarse muy de cerca, así como el coste de los seguros sociales de los trabajadores, igual para con el absentismo laboral, que gracias a la crisis se ha reducido considerablemente, la jornada laboral también tendrá que estudiarse para facilitar la integración familiar, como hacen en Europa. Ya en la pasada legislatura quedó patente la distancia que hay entre la patronal y los sindicatos y lo único que sacaron en claro por parte de la patronal fue el abaratamiento del despido, pero están condenados a entenderse y, en caso contrario, será el Estado el que les haga entrar en razón, porque lo del obrero envenenado y lo del patrón
explotador, es propio de otros tiempo. Me comentaba un conocido que los trabajadores tendrían que bajarse el sueldo para poder mantener los puestos de trabajo y me parece bien, siempre que al final de año, si la empresa tiene beneficios, se les de una parte. Me dice que sin empresarios no hay empresas y yo le digo que sin trabajadores que fabriquen y con sus salarios compren lo que se fabrica, tampoco. Balbino Nieto Martín
Reflexiones. Silencio
El
Es la losa que cubre muchos actos vergonzosos. Ha llegado el momento de echar fuera los silencios, dar paso a la vida que es la palabra, lo más opuesto al silencio, hermano de la muerte. Fuera el silencio, vayamos a descubrir crímenes sin sangre ni jurisprudencia que la losa del silencio da por no existidos; dejemos oír la angustia del que ha ido perdiendo sus capacidades humanas de ser vivo, en cuanto al cuerpo, pero el que todavía de la mente y el corazón está vivo, siente y comprende, dejemos oír los truenos y la mente del alma humana viva. El sollozo de un anciano inmóvil, enfermo, pero con su mente y su alma vivas todavía detrás del silencio que es el alma de los verdugos que matan sin que se sepa. El silencio que cubre tantos crímenes porque no hay palabra, sólo el silencio cubriendo esa terrible realidad. Carmen Perán
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
Cortos y breves. En clave de sarcasmo político
TRIBUNA
los “pobres” ciudadanos. S i e m p r e p en s é q u e l a s trampas eran unas artimañas que se ponían, para “cazar” al enemigo, bien fuera político o de otra índole, sin embargo últimamente “ellos” se empeñ a n e n m o s t r ar n o s q u e s o n astutas argucias cuyo fin definitivo es envolver y engañar al ciudadano honrado que ingenuamente va a votar. ...¿O es posible que hablemos de “trompas”? ¡Sí! Esas que se cogen quienes beben mucho para anestesiar el cerebro y así no pensar en tanta marranada a la que “las circunstancias” nos someten cada día. ¡Igual lo mejor es acabar todos borrachos! ¿Porqué no hacer un país lleno de embriaguez etílica? Se preguntarán algunos, sería mucho más facil reconducir el “rebaño”. Algunos “señores” de la política se empeñaron en planificar el AVE para el transporte de ricos, cuando podrían haber utilizado el recorrido de las “AVES” migratorias para el transporte de todos y así no tendrían que buscar ahora los “céntimos” de euro en el bolsillo de los pobres para levantar el país que entre todos han hundido para beneficiar, sobre todo en este asunto, la comodidad de los que más dinero tienen. La “honestidad” en la política es una palabra que no tendrá cabida en este país, mientras no empiecen por rebajarse los sueldos aquellos dirigentes que cobran, al menos, el doble d e l o q u e s e m e re c en . “Alguien” dijo una vez que España no podía ser una nación de políticos “pobres”. ¡Soberbia que califica a tal individuo!, porque los pobres de verdad, somos el resto de los ciudadanos. Y como colofón diré que pienso que el sentido del humor es algo que no debemos perder nunca, a pesar de todo, porque quien no tiene sentido del humor, da cabida en su alma a la amargura, ¡y ésta es una mala compañera para el espíritu!
Ley de transparencia
La conferencia de José Mª Aznar en el Foro Global de Sostenibilidad, no fue más que una crítica feroz del comportamiento mantenido por las administraciones publicas en los últimos años “se gasta - dijo el ex presidente - sin medida convirtiéndolo en un hábito y además sin preocuparse por cómo se pagarán ni qué beneficio social dejarán esos gastos” La misma preocupación que el Ministro de Hacienda, que ha amenazado que el Gobierno hará las reformas legales precisas para poder exigir responsabilidades penales a quienes gasten por encima del presupuesto. Estoy de acuerdo, pero tengo la sensación de que se va a quedar en una promesa, desde mi experiencia municipal, tengo la percepción que se está hablando de una mesa coja. ¿Cómo es posible que no se hable de responsabilidades de las personas que son garantes de que se cumplan los presupuestos? ¿Para qué queremos a los federatarios de las administraciones? ¿A los órganos de control provinciales? –Cuerpo jurídico – que parece que olvidamos. Ellos tienen una responsabilidad que se me antoja de “pacotilla” si no es así, que denuncien que están amenazados por los munícipes. A nadie se le debe de olvidar que en la confección de un presupuesto es obligatorio el informe del Interventor de la administración. Entendámonos, en el presupuesto municipal de Medina, está confeccionado por el concejal de Hacienda y los concejales de gobierno, pero no puede hacerlo al albur de lo que ellos quieren, sino que el federatario de Intervención tiene que dar el visto bueno, o al menos el informe correspondiente, es verdad
que no es vinculante, pero un informe negativo he visto pocos. Bien, después de esta aclaración, me parece que la responsabilidad o la reforma del Código Penal, deberá ir dirigido hacía aquellas personas que no cumplen con los requisitos legalmente instruidos por los federatarios y, si éstos diluyen su responsabilidad, igualmente incurrirían en delito. Pongamos algunos ejemplos: todas las facturas que tiene este ayuntamiento, deberían producirse desde el departamento de compras y además van unidas a un visto bueno por parte del departamento de que existe consignación suficiente para su compra (retención de crédito) Si eso no existe, es que los ayuntamientos o los concejales están incurriendo en delito con la aquiescencia del Interventor. Los presupuestos se dividen en partidas y en todas ellas tienen consignadas las cantidades que se han aprobado por el órgano máximo (Pleno) con los correspondientes informes favorables de los técnicos del Ayuntamiento (Secretario e Interventor) cualquier modificación tiene que llevar la aprobación de los mismos, y pasar por el mismo órgano que los aprobó y, únicamente se puede aprobar la modificación presupuestaria, es decir, cambiar una cantidad de una partida a otra, siempre que se justifique y exista el informe favorable del Interventor. Es que hablamos de políticas insostenibles por las deudas de los ayuntamientos sin conocer sus males o sus raíces; hace unos cuatro años, la mayoría de los ayuntamientos al confeccionar sus presupuestos en los ingresos, aparecía una partida
muy engañosa, el ICIO en cualquier administración se podía calcular en unas cantidades muy exageradas para lo que después se recaudó, es decir un 80% menos, eso significó un desfase presupuestario muy fuerte que ninguna administración ha sido capaz de corregir, es más, conocemos que algunos ayuntamientos han seguido consintiendo partidas engordadas sin que los informes de los Interventores o Secretarios hayan sido contrarios, o si lo han sido, los munícipes se lo han tomado como papel mojado (En Medina, desde luego que no) Esto es el mal de la mayoría de las administraciones, haber “engordado” el capítulo de ingresos e incrementar con ellos partidas de gastos; al final, no es de extrañar que los respectivos concejales de hacienda escondan facturas. Creo y estoy seguro, que el problema es más fácil que lo que queremos darle ahora un significado de “delito”, las administraciones tienen un papel más serio y tienen que tener más credibilidad cuando se desarrollan sus presupuestos, con una revisión por parte de los juristas o economistas que tienen las administraciones sería más fácil. Hay que añadir que los presupuestos municipales que se aprueban en un Ayuntamiento, tienen que pasar por un tamiz importante: primero de las Asociaciones declaradas de Interés y después, por el Órgano Provincial, ahora bien, si todos están de paso, es un mal que se debe de corregir, pero alarmar con la revisión del Código Penal, me parece tan exagerado como yo encerrarme en Las Ventas con seis morlacos de Galache.
La Señora
DON GREGORIO RODRÍGUEZ DUQUE
El Señor
La Señora
DOÑA JACINTA GARCÍA ORDÓÑEZ
Falleció en Medina del Campo, el día 23 de Enero de 2012, a los 90 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Banco o rampa. Las dos a la vez no. Para que luego digan si hay o no hay cosas en Medina. ¡Si en la calle Carreras hay hasta un banco sobre una rampa para discapacitados y carritos! Se ve que no había espacio en toda la calle para instalarlo en otro lugar...
/21
✑ Fidel Lambás
✑ Andrés Mier
¡A los políticos se les van l as promesas en “ c a t a s ” ! ¡Ahora resulta que les sobran no sé cuantas empresas públicas! Diputaciones provinciales, oficinas duplicadas de no se sabe qué gestiones, etc., etc., ¡pero no las habían abierto ustedes! Ahora las cierran para recortar gastos (más gente al paro), ¡a ver si lo que sobran son inútiles! De tanto como nos están r ecortando, por cu l p a d e “unos” que lo hicieron mal y de “otros” que pretenden con la subida de impuestos hacerlo “bien”, nos van a dejar en los “cuartos traseros”, los “cuartos” deberían ser para nosotros y los “traseros” para ellos, los malos políticos; los buenos sucumbieron ante la desfachat ez de quienes vini e ro n a forrarse. Lo bueno de estar jubilado es que no tienes un jefe listillo y estúpido al que soportar; lo malo es que, siendo nosotros los que pagamos a los “listillos” de turno que nos gobiernan, según toca del lado que venga, no les podemos pedir cuentas, por imperativo de lo que les conviene, y nos tratan como a gilipollas. Uno de “ellos” ha dicho h ace unos días, que s e n o s puede acabar el “estado de bienestar”. ¡C... no lo digas y trabaja para que ello no suceda! ¡Que para eso le pagamos a usted “señoría”! ¡Otro espabilado! ¡Por cierto!.., esto del estado de bienestar..., ¿será eso de lo que disfrutan los ricos? Esos que no miran los precios cuand o compran algo, es o s q u e compran “todoterrenos” de seis o siete “kilos”, aquellos a l os que llevan la co m p r a a casa, que encargan en grandes almacenes de lujo, que tienen “ criada”, y entrada p a r a e l “servicio” en su casa... ... O quizás, el estado de “ bienes tar” es el mo m e n t o inmediato posterior a la defecación, sobre todo, si uno lo ha hecho pensando en tanto golfo y sinvergüenza que se “forra” a costa de la opresión económica a la que se nos somete a
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sus hijos, Gregoria, María, Teodosio y Tomás Bayón García; hijos políticos, Mariano, Mª Jesús y Alicia; nietos, biznietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Martes día 24, a las 5 de la tarde en la Iglesia Parroquial de POZAL DE GALLINAS y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio de dicha localidad.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
(GOYO CARNICERO)
Falleció en Medina del Campo, el día 22 de Enero de 2012, a los 81 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
DOÑA ESPERANZA BAYÓN GARCÍA Falleció en Valladolid, el día 24 de Enero de 2012, a los 89 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Juana Barrajón Renedo; hijos, Gonzalo, Alicia, Rosa y Jesús Rodríguez Barrajón; hijos políticos, Mª Luisa, Carlos, Manolo y Pilar; hermano, Victoriano Rodríguez (†); hermanos políticos, nietos, biznietos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
Sus hijos, Jesús, Andrés y Esperanza Barrera Bayón; hijos políticos, Basilisa y Laurentino; hermanos, Juanita y Carmen; nietos, biznietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Lunes día 23 a las 11 de la mañana, en la Iglesia de SAN MIGUEL ARCÁNGEL de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado jueves día 26, a las 11,30 de la mañana en la Iglesia de SANTO TOMÁS de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”
Comarca 22/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ San Vicente del Palacio
❚ La Seca
El presidente de la Diputación participó en los actos religiosos de las fiestas patronales J.S.
Con motivo de onomástica de San Vicente mártir, el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, se acercó el domingo a la localidad de San Vicente del Palacio al objeto de acompañar al alcalde, Miguel García Sáez, y a los vecinos en los actos religiosos celebrados en honor del patrón y participar un buen rato de dichas fiestas. A consecuencia de las celebraciones y del periplo del presidente se acercaron también al municipio la diputada provincial y alcaldesa de Fuente El Sol, Consuelo Sánchez López, el regidor de Ataquines, Jesús Valero García; la diputada provincial y concejala de Medina del Campo, Virginia Andrés; y el teniente de alcalde de Pozaldez y presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín. Tras asistir a la misa en honor del patrón, el presidente Carnero García participó también en la procesión de la imagen por las calles del municipio, así como en el posterior vino de honor que ofreció el Ayuntamiento a todos los concurrentes. En el espacio de tiempo que discurrió entre los actos religiosos y el vino de honor, el regidor García Sáez se erigió en guía de lujo para explicar, sobre la marcha e “in situ”, al presidente algunas infraestructuras y servicios municipales de San Vicente, en cuya financiación ha participado la Diputación de Valladolid. Y es que la institución provincial ha destinado al munici-
Ayer se estrenó el documental “La Seca, 50 años sin torre” El mismo se proyectó en la iglesia de La Asunción a solo tres días del quincuagésimo aniversario del desplome de dicha parte del inmueble parroquial Solana
pio de San Vicente del Palacio la cantidad de 354.013 euros desde el año 2007 a través de Planes Provinciales, el Plan de gastos mantenimiento y servicios municipales, el Plan de arreglo de Escuelas, subvenciones urgentes, el Plan de arreglo de caminos y Plan de Iglesias y Ermitas, por citar sólo algunos ejemplos. Ya por la tarde, el vecindario continuó las fiestas participando en un partido de calva y en la posterior sesión de baile que, amenizada por la discomovida “Adama”, puso el broche de oro a las celebraciones patronales de este año.
Hernández, Consuelo Sánchez, Virginia Andrés, Carnero García y el alcalde durante la misa
Procesión del santo en andas por las calles del municipio
La iglesia parroquial de La Asunción acogió ayer la proyección del documental “La Seca, 50 años sin torre”, dirigido por Javier G. Celay. Esta producción cinematográfica de “Visual Creative” es un documental “no al uso” sobre la jornada del 30 de enero de 1962, en la que se hundió la impresionante torre que presidió hasta entonces la iglesia de “La Asunción”, provocando tal desplome grandes destrozos en el interior del sacro inmueble. El documental consta de dos partes, ya que en el mismo mientras una veintena de personas, algunas de ellas testigos presenciales del hundimiento, dejan constancia de sus testimonios, se recrea el desplome de la torre, merced a las posibilidades que brindan las denominadas nuevas tecnologías. El documental, de una hora de duración, concluye una hora después del hundimiento de la torre, acaecido a las cinco en punto de la tarde, justo en el momento en que las campanas tañían dicha hora, por lo que el mismo es también una denuncia sobre la desidia existente la administración de aquellos años con respecto al patrimonio. A la finalización de la proyección del documental de González Celay, en el que figuran como productor Miguel Sánchez; y como ayudante de dirección, Pablo García, se ofreció un vino español a los asistentes, en la Posada de las Esencias, un establecimiento que. en cierta medida y por sus características, bien pudo evocar en muchos, en el sentido “proustiano”, aquel 30 de enero de 1962.
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Mes de diciembre
Los parados en Medina del Campo y comarca se cuantificaron en 4.570 El desempleo en la capital comarcal creció en 34 personas y en lo pueblos en 54 más Solana
Al finalizar el mes de diciembre el paro alcanzó en Medina del Campo a 2.746 personas. Es decir 34 más que en el mes de noviembre. Por su parte, en los pueblos de la comarca el paro también aumentó en 58 personas, ascendiendo así a 1.814 personas. Es decir, en el conjunto comarcal de Medina del Campo el paro existente 31 de diciembre era de 4.570 personas. En lo atingente a la capital comarcal, el empleo solo creció, por segmentos de edades, en el relativo a menores de 25 años ya que éste pasó de 394 personas en el mes anterior a 371. En los otros segmentos de edad el paro femenino decreció pero no en el el número suficiente de personas como para incidir en el índice general, dado el alto número de varones que engrosaron las listas del paro. Por segmentos de población, sólo los colectivos de “Sin empleo Anterior” y “Servicios” tuvieron un comportamiento positivo y, en consecuencia, reductor del número de parados, generando 20 y 10 puestos de trabajo, respectivamente. Fueron generadores de desempleo los sectores de “Construcción”, con 33 desempleados más que en noviembre; “Industria”, con otros 30 más; y “Agricultura” con uno. En lo relativo al sexo de los parados de Medina del Campo, el total de mujeres es de 1.428 y el de varones, de 1.318, representando respectivamente unos porcentajes de 52,01 por ciento y de 47,9 por ciento.
Segmento edad
Hombres
Mujeres
Total
De 25 a 44 años
643
718
1.361
1.428
2.746
Menores de 25 Mayores de 45
TODAS EDADES
194
177
481 1.318
371
533
1.014
Paro por sectores en Medina del Campo
Sector
Parados
Con respecto a noviembre
525
+ 30
Servicios
1.098
- 10
TOTAL
2.746
+ 34
Agricultura
178
Industria
Construcción
+1
498
Sin Empleo Anterior
+ 33
447
- 20
Paro por sexos en la capital de la comarca Sexo
Hombres
Parados 1.318
Mujeres
1.428
TOTAL
2.746
Con respecto a octubre Porcentaje + 56
47,99 %
+ 34
100,00 %
- 22
52,01 %
1.824 DESEMPLEADOS EN LOS En lo relativo a la comarca, el paro se situó en 1.824 personas creciendo, en consecuencia, en 54 el número de parados con respecto al mes anterior. Pueblo por pueblo, el paro creció en Alaejos, con doce parados más(+ 12), Bobadilla (+ 2), El Campillo (+ 4), Castrejón de Trabancos (+ 1), Fresno El Viejo (+ 8), Lomoviejo (+ 4), Matapozuelos (+ 8), Nava del Rey (+ 10), Nueva Villa de las Torres (+ 2), Olmedo (+ 4), Pozaldez (+ 1), Puras (+ 1), Ramiro (+ 1), Salvador de Zapardiel (+ 5), San Pablo de la Moraleja (+ 1), San Vicente del Palacio (+ 1), Serrada (+
Parados en la Zona Sur a 31 de diciembre
Paro en Medina por edades y sexo
Municipio
Parados Con respecto a noviembre
Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villaverde de Medina La Zarza TOTAL
2 126 1 47 25 3 9 15 111 15 9 145 12 2 8 2 23 63 2.746 0 12 189 16 338 43 49 3 2 42 130 9 11 22 82 93 45 24 27 5 54 9
4.570
= + 12 = -9 +2 = -3 +4 - 11 +1 = +8 -2 = -2 -1 +4 +8 + 34 = = + 10 +2 +4 = +1 +1 +1 -1 -8 +5 +1 +1 = + 10 +7 = +3 = +3 +2
+ 88
PUEBLOS DE LA COMARCA
10), Sieteiglesias de Trabancos (+ 7), Velascálvaro (+ 3), Villaverde de Medina (+ 3) y La Zarza (+ 2).
PUEBLOS QUE GENERARON EMPLEO
Mejor comportamiento tuvo el desempleo en las localidades de Ataquines, con nueve parados menos (- 9); Brahojos de Medina ( - 3), El Carpio ( - 11), Fuente el Sol (- 2), Hornillos de Eresma (- 2), Llano de Olmedo (- 1), Rubí de Bracamonte (- 1), y Rueda (- 8) Permanecieron sin alteración en sus datos de desempleados: Aguasal, Almenara de
Adaja, Bocigas, Cervillego de la Cruz, Fuente Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Muriel de Zapardiel, Pozal de Gallinas, La Seca, Torrecilla de la Orden y Ventosa de la Cuesta. Si se realiza un análisis del paro de los pueblos, es de resaltar que el mismo, en los últimos meses ha comenzado a afectar a los más pequeños municipios de la zona, lo que induce a creer que se está produciendo un tránsito de parados desde otras provincias o localidades de mayor tamaño, hacia los pueblos de donde son originarios los parados, atraí-
dos por la menor carestía de la vida en los mismos y por el sustento que, al lado de sus familias, tienen garantizado percibiendo las prestaciones al uso en estos momentos. Así las cosas, el conjunto de Medina del Campo y comarca batieron ya el récord de parados con respecto a todas las épocas, en lo que afecta al número de personas, que no a los datos porcentuales de la crisis de principios de los 90. Pese a todo no se pueden ofrecer la totalidad de datos comparativos, al no facilitar los servicios oficiales los datos de Población Activa.
VALDESTILLAS Aunque la localidad de Valdestillas ha formado parte de forma histórica de la comarca de Medina del Campo, a efectos del cómputo del número de sus parados, la Villa del Adaja está anexionada a las oficinas vallisoletanas del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl). Por ello, aunque Valdestillas no se contabilice en Medina del Campo como un pueblo de la comarca, sus parados fueron, en diciembre, 169. Es decir cuatro menos que en el mes anterior.
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Bobadilla del Campo
La localidad acogerá el próximo sábado la XI Concentración comarcal de Aguedas J.S.
Las águedas de Bobadilla, junto al alcalde, en Torrecilla de la Orden
Bobadilla del Campo acogerá el próximo sábado cuatro de febrero la decimoprimera concentración comarcal de Aguedas, en la que participan las cofrades de Alaejos, El
Carpio, Castrejón de Trabancos, Fresno El Viejo, Medina del Campo y la propia Bobadilla que, a tenor del carácter rotativo del evento, ejerce este año como municipio anfitrión. A la llegada de las “aguederas” a la localidad, prevista para las cinco de la tarde, la programación contempla una degustación de pastas y limonada, amenizada por la charanga “Nueva impresión”, que precederá al acto oficial de presentación, pregón festivo y palabras de bienvenida de la presidenta de la cofradía, Belén Martín, y del alcalde de la localidad, Alfredo Gutiérrez Navas. Finalizados los actos protocolarios tendrá lugar una sesión de magia a cargo Gonzalo Granados, a la que seguirán un vino español, el tradicional pacalles y un baile en el Centro de Convivencia de la localidad.
❚ Fresno El Viejo
Las celebraciones patronales de San Blas, solapadas con las actividades de las Aguedas Solana
La localidad de Fresno El Viejo se prepara para celebrar, a partir del viernes, las fiestas patronales de San Blas, que como es lógico se solapan con las actividades de la cofradía de Santa Agueda. De la mano del patrón llegarán, en la mañana del viernes, además de la misa, la bendición de cintas y la tradicional procesión. El espectáculo de un mentalista por la tarde, y un baile con “Génesis”, por la noche, completan la programación del día.
“DÍA DE LA ABUELA” La jornada del sábado 4, secular “Día de la Abuela”, contempla, a las 12.30 horas, el “Baile de la Rueda”, de hondas raíces en el municipio, en el que es tradición que las mujeres bailen por dentro del círculo y los hombres por fuera. La fiesta continuará por la tarde con un cross popular, programado para las 16.30 horas; una actividad para niños, “Chiquilifresno”, para las 19.30 horas; y el espectáculo “Arte y Compás” que, a partir de las 23.00 horas, divertirá a los adultos en los salones de la Casa Consistorial. Y para terminar las celebraciones, el domingo 5 tendrá lugar, un triangular de fútbol.
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
Tordesillas 28/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ La mayor afluencia se registró en la noche del viernes
Un total de 10.085 moteros se incribieron este año en la concentración tordesillana “Motauros 2012” Solana
Ni el frío ni la niebla impidieron que 10.085 moteros se cercasen el pasado fin de semana a Tordesillas, al objeto de inscribirse, participar y divertirse en la décimo segunda edición de la concentración “Motauros”, que organiza el Motoclub Tordesillas. La afluencia de este año ha sido similar a la de 1011, siendo de resaltar, como aquellas que mostraron una mayor afluencia, la noche del viernes, que ofreció el concierto de “Los Suaves”, y la del sábado, con su tradicional desfile de antorchas, en el que la niebla hizo que se concentrase el humo de las mismas, haciendo que tras la impercepción de lo que pasaba inicialmente se descubriese después una imagen diferente a la habitual. El presidente del Motoclub Tordesillas, Juan Carlos Ruiz,
Un momento de las inscripciones
calificó de “muy positivo” el desarrollo de la concentración, que este año ha modificado sus fechas de celebración al tercer fin de semana de enero.
Y es que lo importante en “Motauros” es “el cariño que se brinda a los moteros y el buen ambiente, no el número de participantes”, aseguró
La Oficina de Turismo de Tordesillas fue consultada por casi 35.000 personas en 2011 Este servicio se situó, dentro de los existentes en la provincia, como el más frecuentado por turistas extranjeros Solana
Un total de 45.116 personas utilizaron en 2011 los servicios de información de la Oficina de Turismo de Tordesillas. De ellos, 34.183 personas eran españolas y 10.933 extrajeras, lo que hace que la Oficina de Turismo de Tordesillas sea, en datos porcentuales y dentro de la provincia de Valladolid, la más frecuentada por ciudadanos con nacionalidades distintas de la española. Tras los meses invernales, las consultas turísticas comenzaron a despegar en marzo, a consecuencia de la celebración del Día de la Reina, para incrementarse aún más en abril, registrándose en dicho mes, con motivo de la llegada de la Semana Santa, 5.102 consul-
Aspecto general de la zona
Ruiz. Una de las novedades de este año ha sido la presencia en “Motauros” del ex piloto americano Mamola, que parti-
MES
EXTRANJEROS
TOTAL
Febrero
1.540
253
1.793
Abril
4.078
1.024
5.102
Junio
2.516
1.404
Agosto
6.368
Enero
Marzo Mayo
Septiembre Octubre
664
1.996 2.363
3.394 3.371 4.259
Noviembre
1.884
TOTAL
34.183
Diciembre
fueron agosto, con 8.641 personas; septiembre, con 4.951 a pesar del cierre de los registros con motivo de las fiestas patro-
Afluencia Turística
ESPAÑOLES
Julio
tas. Tal y como es tradición, los meses en los que las consultas se realizaron de forma masiva
cipó en la mañana del sábado en la excursión tradicional, que este año tuvo como destinataria a la localidad de Matapozuelos.
1.750
nales; y octubre, con 4.548 consultas personales, muchas de ellas motivadas como consecuencia de las últimas visitas
62
293
1.494 1.950 2.273 1.580
726
2.289 3.857 3.920 5.344 8.641 4.951
289
4.548
151
1.901
160 10.933
2.044 45.116
teatralizadas en torno a la figura de Juana I y por el desarrollo del tradicional mercado de la Edad Media.
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Celebraciones de Santa Agueda
Teresa Clemente recibirá este año el bastón de mando de la ciudad de manos del regidor Solana
La Cofradía de Santa Agueda y el Ayuntamiento de Nava del Rey, que colabora en la organización de algunos actos, dan los últimos retoques al engranaje que pondrá en marcha, el próximo sábado, las celebraciones de Santa Agueda, mártir siciliana que disfruta en Nava del Rey, como en otras muchas ciudades del mundo entero, de un enorme predicamento. Tal y como manda la férrea tradición navarresa, que en los temas relativos a Santa Agueda es inamovible, los actos comenzarán en la tarde del próximo sábado, jornada de vísperas, con una degustación de chocolate y un baile, naturalmente en el “Restaurante Zamora”, como mandan los cánones no escritos de la Cofradía Ya en la mañana del domingo 5 de febrero, el alcalde de Nava del Rey, el popular Guzmán Gómez Alonso, entregará en el Ayuntamiento el bastón de mando de la ciudad a Teresa Clemente, y las tradicionales varas “grande” y “chica” a Inés Rodríguez y a María del Carmen Cano, respectivamente. Posteriormente, ya en comitiva, las cofrades se desplazarán hasta la cercana ermita procesional de la “Vera Cruz”, al objeto de asistir a la misma que se cele-
Con una exposición y una sesión teatral esta tarde se inauguran los Espacios Culturales del primer trimestre La compañía olmedana “Francachelas” pone en escena “Abre el ojo”, de Rojas Zorrilla Redacción
brará en honor de la Santa, a la que seguirá la tradicional procesión de su imagen por las inmediaciones del inmueble sacro. Y tras los bailes tradicionales y el jolgorio de las cofrades, las mismas se reunirán de nuevo en el “Restaurante Zamora”,
Tradicional comida de las cofrades en el Restaurante Zamora
donde tras degustar una suculenta comida se desarrollará un gran baile que pondrá fin a los actos de la jornada, que no de las celebraciones. Y es que en la tarde del lunes, 6 de febrero, las “águedas” volverán a reunirse para asistir, como es costumbre, a
una misa aplicada por el alma de las difuntas cofrades. Y concluída la solemne función religiosa de ánimas, las participantes darán por finalizadas las celebraciones con una nueva merienda y un baile que pondrá broche de oro a los tres días de fiesta.
Con una exposición y la representación de una obra teatral, Nava del Rey inaugura esta tarde los “Espacios Culturales” programados para el primer trimestre del año. Por una parte, para las 19.30 horas, está prevista la inauguración de la exposición “Materiales cotidianos”, una muestra de collages de la que es autora la vallisoletana María Luisa González Arenas. Esta exposición, que permanecerá abierta hasta el día 6 puede visitarse de lunes a viernes, de 18.00 a 20.30 horas. Por otra parte,tal y como avanzó este Semanario en anteriores ediciones, a las 21.00 horas comenzará la representación de la pieza clásica “Abre el ojo”, de Rojas Zorrilla, por parte del grupo de teatro olmedano “Francachelas”. El precio de acceso a la sala para esta representación, al llegar de la mano de la Red Provincial de Teatros de la Diputación Provincial y de la Red de Circuitos Escénicos de la Junta de Castilla y León, está sujeta al correspondiente precio público. Las entradas pueden adquirirse hasta el inicio de la obra en la Casa de Cultura.
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
Más de medio millón de internautas visitaron las webs oficiales de la villa en 2011 Redacción
El Ayuntamiento de Olmedo registró 150.000 visitas en sus páginas de Internet y más de medio millón por sus sitios web durante el pasado año, lo que aporta un importante rendimiento de sus portales en Internet. El particular, el portal global de Olmedo (olmedo.es) durante el pasado año obtuvo 32.455 visitas, posicionándose como una importante vía de promoción a nivel nacional e internacional de la Villa de Olmedo y como utilizadísima herramienta de comunicación entre el Ayuntamiento y los ciudadanos. De igual modo lo reflejan el resto de los sitios web de Olmedo: Festival Olmedo Clásico, Parque Temático del Mudéjar y Palacio Caballero de Olmedo, totalizando de forma global 140.456 visitas y 584.634 páginas web servidas. El informe realizado sobre los datos obtenidos en su última analítica señala que el portal “olmedo.es” ha servido 260.727 páginas vistas, con un total de 32.455 visitas, de las cuales
Olmedo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
26.220 han sido visitantes únicos y con un 79,62% de nuevos visitantes, lo que indica que los internautas acceden a este portal para informarse de lo que Olmedo puede ofrecerles al realizar su visita turística o de ocio, mientras que los vecinos de la localidad, en particular, incorporan y utilizan este portal como medio a la hora de “conectarse”
con su Ayuntamiento. Como nota importante, indicar que el mayor número de visitas son de origen nacional, pero destacamos accesos de más de 75 paises del mundo, y la obtención de un importante número de visitas de: Francia, Reino Unido, Méjico, Alemania, Estados Unidos, Italia, Argentina o Portugal y en este
orden, lo cual nos indica que Olmedo es un importante foco de interés para estos paises, de los que Francia, Alemania, Reino Unido e Italia reflejan un importante número de páginas vistas y tiempo de permanencia en el sitio web. El análisis del portal del Ayuntamiento de Olmedo, igualmente, desprende unos importantes datos en cuanto a su uso, con 51.928 visitas, de las cuales 32.686 corresponden a visitantes únicos, es decir, 19.242 visitas son realizadas por usuarios que repiten, esto sugiere que el portal del Ayuntamiento se convierte en una herramienta utilizada cada vez más por los vecinos del municipio, habiendo suministrado un total de 204.334 páginas en este periodo. El Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León y el Palacio Caballero de Olmedo, arrojan unas cifras muy importantes, con un total de 34.190 visitas totales, cuyo origen del tráfico se reparte aproximadamente en el 50% de tráfico directo al sitio, 25% procedente de buscadores y el otro 25%
/31
proveniente del tráfico referenciado, es decir, por vínculos de acceso ubicados en otros sitios web. Los lugares de procedencia de dichas visitas siguen siendo mayoritariamente de origen nacional, pero se cuenta con un importante número de visitas de más de 70 paises, siendo los más importantes: Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Méjico, Argentina, Italia y Portugal. El análisis del sitio web del Festival de Teatro Clásico en la Villa de Olmedo “Olmedoclasico” desprende importantes datos y confirma su valor dado el importante uso de la web tanto para la promoción del festival como en su utilización práctica a la hora de sacar entradas, los espectáculos, las jornadas de teatro o conocer la oferta turística de Olmedo, un total de 21.883 visitas realizadas, con 14.398 visitantes únicos y 70.000 páginas vistas que concentradas en los meses de junio y julio así lo demuestran, un muy buen posicionamiento en buscadores, con el 67% de accesos procedentes de motores de búsqueda, un alto interés en la imagen del festival, sus espectáculos y sus jornadas. La mayoría de visitantes del portal son de procedencia nacional, pero la casi quinta parte del total es originada por visitantes internacionales, en este caso hispanohablantes, siendo Méjico, Argentina, Colombia, Italia, Chile, Perú, Estados Unidos, Reino Unido y Guatemala los más importantes.
Provincia 32/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La presidenta de las Cortes de Castilla y León visitó la Diputación El presidente de la institución provincial ofreció las instalaciones del Castillo de Fuensaldaña para la Fundación Villalar que preside la titular del legislativo autonómico Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Va l l a d o l i d , J e s ú s J u l i o Carnero García, recibió el lunes, en la sede oficial de la institución del Palacio de Pimentel, a la presidenta de las Cortes de Castilla y León, María Josefa García Cirac, durante una visita institucional al “Ayuntamiento de ayuntamientos” vallisoletano, dentro del marco de sus encuentros con otras instituciones locales y provinciales de Castilla y León. De forma previa, la presidenta de las Cortes Regionales había mantenido un encuentro con el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva. En el Ayuntamiento firmó en el Libro de Honor de la institución, donde dejó constancia de su interés por mantener una cordial relación de colaboración, para ir siempre de la mano en todos aquellos asuntos en los que tuvieran que trabajar de forma conjunta. En la Diputación Provincial, García Cirac fue recibida por el presidente Carnero García, acompañado por el vicepresidente, Alfonso Centeno Trigos, a las puertas del Palacio de Pimentel, cuyas instalaciones recorrió pocos minutos más tarde, celebrán-
Carnero García, elegido vicepresidente de la Comisión de Integración y Cohesión Social de la FEMP Las propuestas de dicha Comisión s articulan a través de Programa “Provincia Abierta” Redacción
García Cirac y Carnero García duante el encuentro, en presencia de Centeno
dose el encuentro institucional en el despacho de Presidencia. Durante el encuentro, Carnero García reiteró su ofrecimiento para que la Fundación Villalar-Castilla y
León, que preside Cirac, pueda hacer uso de las instalaciones del Castillo de Fuensaldaña, para desarrollar alguna de las actividades previstas en su programa.
En dicho sentido, la presidenta de las Cortes mostró su agradecimiento y aseguró que trasladará al Patronato de la Fundación Villalar la oferta de Diputación Provincial.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, participó el martes en la reunión constitutiva de la Comisión de Integración y Cohesión Social de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, de la que fue elegido vicepresidente, en representación del PP, recayendo la presidencia en el alcalde socialista de La Solana, Luis Díaz-Cacho. La citada Comisión tiene como objetivo principal la puesta en común de los principios de actuación y los modelos de gestión en materia de inmigración de las entidades locales. El trabajo que se desarrolla en el marco de esta área se orienta a generar espacios de reflexión y encuentros que favorezcan el intercambio de experiencias que faciliten la inclusión social, prevengan situaciones de riesgo y promuevan la convivencia ciudadana en el entorno local. Según los datos facilitados por este programa de la Diputación, en la actualidad en la provincia existen 33.257 inmigrantes registrados. Durante el año 2011 los Servicios Sociales de la Diputación, a través del Programa “Provincia Abierta”, han atendido a 1.128 inmigrantes, la mayoría entre 25 y 45 años, provenientes de países del este europeo como Bulgaria (355 inmigrantes) y Rumanía (228), y también de Marruecos (173), Colombia (77) o la República Dominicana (55 inmigrantes). De estos 1.128 inmigrantes atendidos en 2011 por el programa “Provincia Abierta” de la Diputación, en cuanto al derecho de extranjería actual (autorización que permite estancia o residencia de la persona extranjera en España), 102 inmigrantes se encuentran en situación irregular (situación en descenso por la crisis económica), 633 se encuentran en régimen comunitario de la UE, 424 en régimen general y 31 inmigrantes tienen la doble nacionalidad. En este programa Provincia Abierta se observa un retorno de familias latinoamericanas a sus países de origen como consecuencia de la crisis económica.
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/33
PROVINCIA
◗ El presupuesto se ha reducido un 5%
La Diputación presentó el nuevo Programa de los juegos escolares Desaparcen los “Encuentros rurales” y la “Salidas a la Naturaleza” y el Programa acuático, lo que hace que el número de participantes descienda a la mitad con respecto a otros años Solana
La Diputación Provincial, a través del titular de Juventud y Deportes, Alejandro García Sanz, presentó la Programación de los Campeonatos de Deporte Base-Juegos Escolares 2012 y toda la programación deportiva de la institución provincial para el actual curso escolar, donde se prevé la participación de más de 6.000 escolares de los municipios vallisoletanos, con un complemento de actividades solidarias. El descenso a casi la mitad en el número de participantes del nuevo curso del Deporte Base se explica por la desaparición de varios programas, como los Encuentros Rurales, que movilizaban a cerca de 1.000 escolares, el descenso de la demanda de visitas de promoción al atletismo y al baloncesto debido a que ahora se realizan en horario de tarde; la ausencia del Programa de Salidas a la Naturaleza, que llegó a contar con la participación de 850 alumnos, y el programa de actividad acuática recreativa que contó con la participación de 1.250 niños en 2011 El presupuesto para todas las actividades organizadas desde el Servicio de Juventud, Deportes y Consumo para los Juegos Escolares en la Provincia en el curso 2011-2012 asciende a 388.000 euros, un 5% menos que en el programa anterior. Los Juegos Escolares de la Diputación de Valladolid en la provincia se estructuran en torno a los programas: Juegos Solidarios; Deporte Escolar; Deporte Divertido (Chiquitín); Promoción Deportiva (Atletismo y Baloncesto); Programa de Piscinas (Aprendiendo a nadar); Concurso de Fotografía, y Cursos de Formación de Deporte Escolar El Proyecto Juegos Escolares-Juegos Solidarios, que se inició el pasado curso, está dirigido a los escolares que participan en el Deporte Escolar de la ciudad y provincia que pretenden la educación, el juego, el deporte y la acción solidaria contra la pobreza y situaciones límites de escolares de otros mundos. Este proyecto está organizado por la asociación Entreculturas, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de
a los niños nacidos en los años 2004, 2005 y 2006 que residan en los municipios de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes. El Programa se complementa con una sesión de Deportes de Raqueta diferente según los municipios: Bádminton y Tenis
Presentación del programa, a cargo del diputad Alejandro García Sanz
Valladolid y la Diputación Provincial de Valladolid. Este proyecto está abierto a la participación de la totalidad de la sociedad vallisoletana: instituciones, empresas, centros escolares, federaciones, clubes, deportistas y ciudadanos, insistiendo en los escolares. El proyecto persigue vincular los Juegos Solidarios a los Juegos Escolares que organizan el Ayuntamiento en Valladolid y la Diputación en la Provincia, con la colaboración de la Junta, a través de actividades de sensibilización, capacitación y captación de voluntariado, y aportaciones económicas. El programa estrella de Campeonatos de Deporte Escolar-Competición acogerá a 4.100 escolares que participarán en las modalidades de fútbolsala, baloncesto, ajedrez, tenis de mesa, bádminton, atletismo y gimnasia rítmica a través de cuatro categorías (benjamín, alevín, infantil y cadete). La competición se desarrollará en dos fases: la primera, con 10 jornadas, hasta el 28 de abril; y la segunda fase del 6 al 28 de mayo, con las fases interzonas y final. Las zonas de competición serán la Comarca de Medina, Zona de Cercanías, Tierra de pinares, Zona Duero y Tierra de Campos con la participación de 53 municipios, centros escola-
res, entidades locales y entidades deportivas de la provincia de Valladolid. Es importante la intendencia de autocares cada fin de semana que la Diputación y sus colaboradores ponen en marcha para trasladar a los participantes de unas zonas a otras de la provincia.
CINCO JORNADAS DEL PROGRAMA CHIQUITÍN El Programa Chiquitín está destinado a niños de categoría prebenjamín, que corresponde a los nacidos en los años 2004, 2005, 2006 y 2007 en el que participan 590 niños procedentes de 22 municipios de la provincia. Estas jornadas, destinadas a desarrollar la práctica el deporte como una forma de recreación, divertimento y complemento fundamental de la formación integral, se realizarán hoy en Arroyo de la Encomienda; en Medina del Campo, el 26 de febrero; Iscar, el 31 de marzo; Olmedo, el 28 de abril; y Renedo de Esgueva, el18 de mayo. Otra de las iniciativas es el programa de “Promoción Deportiva” con Iniciación al Atletismo (460 participantes) y el “Programa escolar de baloncesto” (410 participantes) con un total de 870 escolares. Con el programa la iniciación al atletismo se pretende
promover esta modalidad deportiva en la provincia iniciando a los escolares en este mundo dentro de un carácter lúdico y con diversas formas de movimiento: correr, saltar o lanzar, son algunas de las metas de esta actividad. El programa se realiza en dos fases: la primera de difusión en centros escolares de 13 municipios y la segunda a través del programa “Horizonte 2016” que tiene lugar en el Modulo de Atletismo Rio Esgueva de Valladolid, con la participación de 14 municipios. El Programa Escolar de baloncesto, que pretende asistir al profesor y desde el aula incentivar esta práctica deportiva mediante una modalidad de equipo que favorece el desarrollo de las capacidades físicas y el respeto, la convivencia, el afán de superación, el trabajo en conjunto, la educación en igualdad.
APRENDER A NADAR A través de cinco piscinas cubiertas de la provincia, los niños podrán disfrutar del Programa “Aprender a Nadar”. Las piscinas utilizadas serán las de Arroyo de la Encomienda, Iscar, Peñafiel, Tordesillas, y Medina de Rioseco que durante los meses de enero a abril ofertan este programa. Esta actividad está destinada
QUINTO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA El Quinto Concurso de Fotografía Deportiva de las Juegos Escolares, en el que se tiene prevista la participación de 50 de ellos, pretende ser una forma diferente de entender el deporte a través de las imágenes. Los interesados en participar en este concurso deberán presentar sus trabajos bajo el lema “Los juegos escolares en la Provincia de Valladolid” a través de correo electrónico. Dicho concurso tendrá carácter mensual con un total de cinco convocatorias, desde el mes de enero al mes de mayo. El plazo para la aceptación de la fotografía finalizará a las 24 horas del último de día de cada mes. El autor de la fotografía ganadora en el concurso mensual obtendrá un vale de material deportivo por un importe de 125 euros. ENTRENADORES La Diputación de Valladolid ofrecerá cursos de formación para facilitar que todos sus entrenadores puedan acreditar la formación exigida. Así los cursos que se ofertarán son los siguientes: Entrenador de iniciación al baloncesto y Entrenador de iniciación al fútbol-Sala. Además se han celebrado unas jornadas de formación para árbitros de fútbol-sala (14 de enero) y para árbitros de baloncesto (14 de enero. En estos cursos está previsto que participen 100 personas. POLÍTICA DEPORTIVA Gracias al esfuerzo de los Ayuntamientos y la colaboración imprescindible de la Diputación, la provincia de Valladolid cuenta hoy con un importante número de dotaciones deportivas para la práctica del ocio y el deporte, computándose en la actualidad 134 campos de fútbol, 144 frontones, 80 pabellones multifuncionales, 8 piscinas cubiertas, 102 piscinas recreativas y 327 pistas polideportivas, entre otras instalaciones.
34/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias “DEL ASOMBRO Y EL SILENCIO”, EN LA SALA PIMENTEL La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece, hasta hasta el 17 de febrero la exposición pictórica de Pablo Carnero que lleva por título “Del asombro y el silencio”. En esta exposición, el autor intenta mostrar su parte más delicada y como él mismo señala: ‘Vomito lo que me quema dentro y surge el cuadro. No hay soledad como tal en mis cuadros, es soledad compartida con todo lo que me envuelve. Es soledad buscada. Mis imágenes nos acompañan a todos continuamente. Sólo me paro a contemplarlas, a disfrutarlas y a plasmarlas porque se merecen una especial atención por mi parte, un colocarlas en un lugar privilegiado porque a fin de cuentas, forman parte de mi vida, pasamos el tiempo juntos. Al final, lo único que nos va a quedar es el tiempo que hemos vivido. Me gusta dejarme llevar por el río de la vida, fluir en él, no forzar las cosas, confiando, a veces a duras penas, incluso sin fe, en la providencia, sin aferrarme a la seguridad de tenerlo todo absolutamente controlado. Por lo menos, luchar por intentar sentirme, que no ser, libre”. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12 a 24 y de 19 a 21 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial y los Ayuntamientos que disponen de Sala Teatral y están acogidos a dicho programa, contempla la siguiente programación: La Casa de Cultura de Villanubla, acoge hoy sábado 28 de enero a las 19,30 horas la obra “Solitos”, a cargo del grupo Azar Teatro La Casa de Cultura de Nava del Rey acoge esta noche, a las 21,00 horas, la obra “Abre el ojo”, a cargo del grupo olmedano Francachelas Teatro. LOS REYES MAGOS SE QUEDARON EN LA VILLA DEL LIBRO
En la Villa del Libro, propiedad de la Diputación Provincial, las librerías instaladas en la misma han iniciado una campaña promocional de premios y descuentos con el lema “Este invierno, los Reyes Magos se quedan en la Villa del Libro”, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid. Entre otras acciones, por la compra de un libro y a través de un cupón debidamente cumplimentado para el sorteo correspondiente, se ofrece tres premios para los participantes consistentes en un fin de semana para dos personas en una
casa rural de Urueña en concepto de primer premio; 100 euros en libros como segundo premio; y 60 euros en libro infantil, como tercer premio. Las librerías hacen un 5% de descuento en libro nuevo y material caligráfico, y un 10% en libro de segunda mano y encuadernación. Las once librerías de la Villa del Libro son las siguientes: El Rincón Escrito, Alejandría, Librería Enoteca ‘Villa del Libro, Alcuino Caligrafía, El Grifilm, La Bodega Literaria, Librería Bibliomanía, Boutique del Cuento, Almadí, La Punta del Iceberg y Alcaraván, además del Taller de Encuadernación. Esta campaña estará en vigor hasta la entrada de la primavera. Información en el teléfono 983.71.74.72.
JOSÉ ZORRILLA Y SUS EPÍGONOS El Centro e-LEA acoge hasta junio una exposición sobre José Zorrilla y los escritores del siglo XIX La exposición “Zorrilla y sus epígonos: ambiente literario en el Valladolid de la Restauración” puede visitarse en el Centro e-LEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro hasta el próximo mes de junio. La muestra pretende hacer un homenaje a un autor concreto, José Zorrilla, y a todos los escritores que desarrollaron su actividades desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX. La totalidad de las obras que se exponen proceden de la Biblioteca de Autores de la Provincia, una sección de la Biblioteca de la Diputación de Valladolid en la que se conservan fondos bibliográficos de autores y temas vallisoletanos, y al Patrimonio Artístico de la institución provincial. CATAS EN EL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. DOMINGOS MUSICALES El grupo de Arpas del Conservatorio de Música de Valladolid ofrece mañana domingo, a las 17,00 horas, en el centro e-LEA “Miguel Delibes”, un concierto extraordinario de inauguración de la temporada 2012. El programa del concierto incluye música popular de Bancaud, método Suzuki, de Hasselmans, Gossec, Haendel, Martínez, y Capelier, entre otros. TALLERES DE CALIGRAFÍA HISTÓRICA
Hoy sábado y mañana
domingo, en el Centro e-LEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro, tendrá lugar un taller de caligrafía histórica Rústica Romana, a cargo de Esperanza Serrano, de Alcuino Caligrafía. El horario en ambas jornadas es de 11 a 14 horas, y el sábado además de 16 a 20 horas.
JORNADAS GASTRONÓMICAS “COCINA DE OLLA” Continúan en los restaurantes de Urueña las Jornadas Gastronómicas “Cocina de Olla”, en las que participan los restaurantes ‘Los lagares’, ‘El pago de Marfeliz’, ‘El Portalón’, ‘Pozolico’, y ‘Villa de Urueña’. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de origen de la provincia de Valladolid, catas de vinos y visita al museo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99. CERTAMEN LITERARIO DE “LAS FUENTES DE LA EDAD” La Asociación Cultural “Las Fuentes de la Edad”, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid y la cuadragésimo quinta Feria del Libro, ha convocado el VII Certamen Literario para mayores de 50 años, con el objeto de promover la creación literaria entre las personas mayores, como fórmula de ocio inteligente y participación en la sociedad de la que deben ser miembros activos. El plazo de presentación de trabajos finalizará el 28 de febrero. CIERRES DEL CANAL DE CASTILLA Y EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS Los centros turísticos de El Canal de Castilla, el y El Valle de los 6 Sentidos mantienen cerradas sus puertas al público para acometer obras de mantenimiento. El barco turístico “Antonio de Ulloa” que realiza el recorrido entre Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, no prestará tampoco servicio hasta el 1 de febrero El Valle de los 6 Sentidos de Renedo de Esgueva también tiene cerradas sus puertas al público hasta el 24 de febrero. El motivo son las actuaciones de mantenimiento de las instalaciones del parque infantil, así como las inspecciones de seguridad de los elementos de juego ubicados en el mismo. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalacio-
nes de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana. Teléfono de información y reservas: 983.72.15.99.
MUESO DE LAS DE ALMENARA
VILLAS ROMANAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) permanece cerrado. El complejo del yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil cierra sus puertas al público por actuaciones de conservación y mejora durante todo el mes de enero. Información y Reservas en el teléfono 983.62.60.36.
El delegado territorial de la Junta en Valladolid, Pablo Trillo-Figueroa, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPT), encabezada por su presiente, Marcelino Moronta, que le expusieron las iniciativas puestas en marcha por este colectivo, que agrupa al 90% presidentes de Plazas de Toros de toda España. En la entrevista, la ANPT expresó su deseo de que el delegado se convierta en interlocutor entre este colectivo y los órganos de la Junta de Castilla y León competentes en esta materia. El delegado territorial de la Junta valoró positivamente el encuentro y mostró su apoyo al colectivo para dignificar la función presidencial y se comprometió a trasladar todas las iniciativas y reivindicaciones a los consejeros que tienen competencia en asuntos taurinos. Por otra parte, Moronta, acompañado del presidente regional de ANPT, Aureliano Grande Cubino, entregó un dossier al delegado territorial en el que se le informaba de las acciones llevadas a cabo por la asociación. Entre las reivindicaciones principales se encuentra la de constituir Colegio Profesional de directores de espectáculos taurinos, encaminados a profesionalizar, prestigiar y dignificar la figura del presidente. Moronta recordó que con el cambio del Reglamento se contempla que cualquier aficionado pueda ser presidente y no necesariamente pertenecer al Cuerpo Nacional de Policía. Desde ANPT se informó, asimismo, de su colaboración con la UNED y la Plataforma “Mesa del Toro” en el máster universitario sobre Dirección de Espectáculos Taurinos, que ya ha cumplido su primera promoción con 75 alumnos y que en este curso 2011/2012 ha comenzado con 55 matrículas. Por otro lado, la ANPT pretende que la UNESCO declare la Fiesta de los Toros como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y entre sus reivin-
dicaciones más importantes se encuentra la de la unificación reglamentaria en todo el territorio nacional. En la actualidad hay tantos reglamentos como comunidades autónomas.
INCREMENTO DE CONSULTAS EN LA VUE DURANTE 2011 La Ventanilla Unica Empresarial (VUE) propició en 2011 la creación de 426 empresas, frente a las 391 de 2010, según se desprende de la estadística facilitada por dicho servicio, en el transcurso de la visita que giró a sus instalaciones el subdelegado en funciones Cecilio Vadillo. LA DIPUTACIÓN PONE EN MARCHAS LA CENTRAL DE CONTRATALa Diputación de Valladolid inició los trámites que concluirán en la creación del acuerdo marco que fijará las condiciones generales para contratar el suministro eléctrico de los Ayuntamientos, de la propia Diputación y de sus entes y organismos, que estén adheridos a la Central de Contratación puesta en marcha recientemente por la institución provincial. De hecho, éste es el primer suministro que se va a gestionar desde la Central de Contratación de la Diputación de Valladolid. Entre otras ventajas, va a suponer el ahorro de los gastos de licitación, mayor agilidad y transparencia en la contratación (proveedores más solventes y tarifas básicas actualizadas) y ahorro de los costes de los suministros. La Central de Contratación de la Diputación de Valladolid es una alternativa a la mala situación económica por la que atraviesan los Ayuntamientos de la provincia que voluntariamente podrán delegar en la institución vallisoletana sus competencias de contratación de servicios municipales (luz, teléfono, gas, suministros varios…). Esta iniciativa se apoya en la Ley 30/2007 que faculta a las Diputaciones para la creación de estas centrales de contratación, una opción aconsejable tanto para economizar gastos como para una gestión más eficaz. Además responde al interés mostrado por muchos Ayuntamientos vallisoletanos acuciados por los problemas económicos. Y es que una de las ventajas de esta Central de Contratación es que los costes de los servicios y los suministros a los Ayuntamientos serán más ventajosos económicamente que los que obtiene cada Ayuntamiento de forma individual. De la misma forma, la Central de Contratación podrá realizar una gestión más eficaz de los servicios y suministros gestionados por ella. La Central de Contratación puede ser utilizada tanto por los ayuntamientos como por las distintas sociedades, organismos y entidades dependientes. CIÓN
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
Publicación por entregas
ESO SI SON FIESTAS Décimo quinta entrega (XV) Los hijos y las nueras entendieron las buenas intenciones de aquel mediador, porque estaban seguros de que había quedado en algo positivo con el patriarca, puesto que al tiempo de salir de casa el abuelo volvió la cabeza y guiñándole un ojo le quiso decir algo que el resto, a excepción de la hija, no llegaron a entender; pero esperaron a que éste les diera alguna explicación durante la comida de lo hablado entre el abuelo y él.
Una vez la pitanza preparada y puesta en la mesa, dieron de comer primeramente a los chicos para después ellos poder dialogar tranquilamente y tratar de arreglar lo que aparentemente se había desarreglado; aunque según al yerno estaba ya casi hecho, tenían que ponerse de acuerdo en algunas cosas y terminar de pasar las fiestas lo mejor posible puesto que era la primera vez que estaban todos juntos. En el cónclave que tuvieron hubo un buen entendimiento en cuanto a suavizar las cosas; sobre todo entre las mujeres, que en esos momentos se daban cuenta de que si se lo proponían,podían hacerlo;
“Lo primero que debemos hacer es recibirles con alegría cuando vuelvan; como si no hubiera pasado nada, y explicarles lo que hemos acordado entre todos para la mejor convivencia durante las fiestas propuso el yerno - porque ¡hay que joderse que fiestas llevamos!; ¡ni pintadas salen peor!”, se lamentó.
Comenzaron los preparativos recortando figuritas de papel de los periódicos que tenían, para colgarlas en el techo a lo largo del portal, a especie de verbena, y durante el poco tiempo que ellos creían que les quedaba enseñaron a los niños canciones propias de aquellas fiestas para que se las cantaran a los abuelos en el momento de entrar en casa, cuando volvieran. Todos trabajaban en aquel evento; las dos nueras, recortando papelillos; la hija, enseñando los cantares; los maridos, colgando aquellas tiras en el techo; y el yerno, preparando un poco de limonada, porque sabía que al abuelo le volvía loco aquella bebida. De la abuela no decían nada, porque sabían que todo la estaba bien, lo importante era “descargar” al patriarca de la presión que se le había venido encima como consecuencia de los percances que, uno a uno, casi ininterrumpidamente, habían hecho que las fiestas se convirtieran en un suplicio. Pasadas las cinco de la tarde los abuelos llegaron al domicilio conyugal, donde a la puerta esperaban los niños, que apenas les vieron aparecer, comenzaron a cantar las canciones que momentos antes les habían enseñado sus padres.
“¿Qué ha pasado aquí?- exclamó el abuelo, ¿dónde están el resto de la familia?”, pero salió de su asombro cuando los hijos y nueras comenzaron a salir y, llenos de alegría, comenzaron a besar al matrimonio.
Al verse rodeado de niños y mayores que a la vez querían abrazarle, el abuelo se derrumbó de alegría y mirando fijamente a su mujer, como queriéndola dar a entender algo que ella comprendió, le resbalaron dos lágrimas
“¡Bendito sea Dios que a hecho este milagro!”, exclamó, pero apenas pusieron los pies en el umbral de la puerta para entrar en la casa, los ojos se les abrieron como platos al ver aquellas guirnaldas que, aunque de papel de periódicos, les dieron la sensación de estar en una de aquellas que se organizaban en sus
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
(Cuento que podría haber sucedido)
tiempos de juventud. ¡Que acierto!, eran iguales que aquellas.
Emocionados entraron portal adelante hasta llegar a la cocina, donde los hijos les esperaban para pedirles perdón por todos los incidentes que habían sucedido “¡No volverá a suceder! - le dijo el menor de los hijos - lo hemos arreglado entre hermanos y vamos a terminar de pasar las fiestas lo mejor posible, pero papá, ¡por favor!, se un poco más transigente!”.
El abuelo, llevado por sus impulsos, intentó salir como siempre por la tangente, pero clavando la mirada en el yerno, recordó inmediatamente la palabra que a este le había dado en el patio de casa cuando los dos solos mantuvieron aquella amigable “charla”. Se la borró la mala leche que en ese momento se le estaba empezando a generar, por los gritos de alegría que daban los más pequeños que, agarrados a sus pantalones, intentaban darle un beso. “¡Anda!, tómate el café que se te va a quedar frío, y dales un bollo a los niños; ¿no ves lo que te quieren?, ¡pobrecitos!”.
En lo que el patriarca degustaba aquel agua teñida que le había preparado la abuela, ella, más lista que los conejos, aprovechó aquel momento para entablar un distendido diálogo con el resto de los invitados
“Tenéis que tener paciencia con él - les dijo - estamos acostumbrados a vivir solos, y esta multitud, unida a los incidentes que hemos tenido le tiene los nervios deshechos, pero en el fondo está contento porque estáis todos juntos; ¡ya se le pasará!. Por cierto, ¿habéis comido?” En ese momento se miraron los unos a los otros, y la hija haciendo de portavoz del grupo la dijo: “¿Cómo cree que vamos a comer con el disgusto que teníamos encima?”.
“No empecemos de nuevo - la recriminó un hermano - hemos quedado en que estaba arreglado, ¿o no?, además, tú eres la más indicada para ello puesto que vienes a menudo a casa de los padres”.
“¡Ya!”, contestó la hija, y reaccionó cuando escuchó la voz de su marido que, apoyando una mano en su hombro, la dijo en tono jocoso: “¡Venga!!, vamos a comer que se está quedando fría la comida”, saliendo a renglón seguido hacia la cocina, para calentar aquella comida que ya había estado puesta en la mesa hacía mucho rato, pero que, como si del perdón de un preso se tratara, la habían indultado, de momento.
Entre bromas, y con más ganas de comer que dinero, comenzaron a dar cuenta de aquella comida, que, como decía la abuela, debía de estar muy buena, cuando uno de los pequeños se quedó mirando una tajada. Y para variar de comida, puesto que había estado comiendo bollos, decidió llevarla a la boca; solamente se percataron de ello cuando ya se la había metido y comenzó a tener síntomas de ahogos, al abrir la boca casi más de lo que podía. “¡Ese niño se está ahogando!”, gritó la abuela, levantándose del sitio donde estaba sentada, y corriendo hacia el niño.
Rápidamente se levantaron de la mesa y se dirigieron hacia el chaval que, con los ojos completamente abiertos y mirando hacia arriba, daba señales inequívocas de faltarle respiración.
Por Francisco Gavilán Sánchez
El yerno cogió en brazos al infante y, nervioso por el desmayo de la madre de la criatura, le sacó al patio y metiéndole dos dedos en la boca consiguió extraerle un pequeño hueso que se la había cruzado en la garganta.
El resto de los chiquillos se asustaron, y mucho más cuando uno de ellos que intentó levantarse para cierciorarse bien de lo que le sucedía a su primo, recibió un fuerte azote en el culo, propinado por el hermano de su padre, al tiempo que con mala leche le decía:
“¿Dónde vas?, ¿no ves que ya le ha curado el tío? ¡hay que joderse la guerra que dais!, no me extraña que este hombre - y señalaba al abuelo - esté perdido de los nervios”.
En circunstancias normales aquello hubiera sido el motivo de otra trifulca, ya que hasta entonces solamente había funcionado la lengua y las manos habían estado quietas. Por esa razón y porque habían hecho un pacto, la madre del chaval se conformó en clavarle los ojos a su cuñado como queriéndole decir algo relacionado con el catecismo de Varillas.
Una vez todo resuelto, las aguas volvieron a su cauce; pero la madre del “azotado”, nerviosa como cualquier madre, pero con mala leche, sacó aparte a su marido para decirle; “Advierte a tu hermano que si vuelve a poner la mano encima a alguno de mis hijos, ¡le saco los ojos!; ¡chulo!, que es un chulo catalán ¿quién es él para pegar a un niño?” El abuelo que había escuchado la conversación; y entendiendo que más que conversación fue una amenaza, se salió a la calle, no sin antes llamar al otro hijo. Había que evitar que al subir las voces de tono pudiera oirlo y tener otro disgusto mayor;
“¡Vámonos tú y yo a tomar una copa al bar de mi amigo! - le dijo cuando le tuvo junto a él - estos son sustos que dan los hijos; ya está todo arreglado, deja que las mujeres se apañen entre ellas”. El hijo entendió que su padre quería decirle alguna cosa sin que lo los demás se enterasen y, con la cabeza agachada todavía por el disgusto, caminó al lado del patriarca. Pero antes de entrar en el bar, el padre se paró y, mirándole fijamente a los ojos, le dijo:
“No está bien que hayas pegado a tu sobrino, él tiene su padre para eso, porque si te llega a ver tu cuñada, se podía haber armado muy gorda; ¡ya sabes como es!”.
“Sea como quiera, padre - le contestó - si no sabe educar a su hijo que le lleve a un colegio; y en cuanto a ella, ¡bueno!, será mejor no seguir hablando y pasar las fiestas como sea”. Aquella conversación se cortó cuando su amigo el dueño del bar, saliendo a su encuentro se interesó por el incidente. “¿Qué pasaba que había tantos gritos en tu casa?”, le preguntó.
“¡Nada! - le contestó el abuelo - cosas de chicos, ya sabes que donde hay hijos y ovejas nunca faltan quejas”, contándole a continuación la odisea. Una vez en el bar, el amigo les invitó a una copa.
“¡Bebed!, les dijo, no hay mejor cosa que un trago para que se pasen estos ratos, que sin querer desazonan”.
Región 36/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Arias Cañete reclama una Nacional regulación del mercado de Ganados “sencilla, ágil y objetiva”
Se celebró el cuarto mercado nacional de ganados del mes de enero, en el que se expusieron 273 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,80 a 2,90 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,70 a 2,80 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,30 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,58 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,53 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia ni a Portugal.
◗ Consejo europeo de ministros de Agricultura y Pesca
Defiende que los mecanismos para crisis excepcionales tengan un cien por cien de financiación comunitaria y que abarquen a todas las producciones La Voz
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que España considera que las propuestas de la Comisión Europea sobre la regulación del mercado, por una parte, y los sistemas para gestionar crisis de carácter excepcional, en un segundo apartado, son “un documento válido para empezar a negociar, pero insuficiente”. “España lo que reclama es un sistema de regulación de mercado basado en la intervención y el almacenamiento privado, pero eficiente, sencillo, ágil, rápido y objetivo”, ha añadido. Arias Cañete ha participado en el Consejo europeo de Ministros de Agricultura y Pesca, donde ha explicado que el Gobierno español defiende una postura, consensuada con las Comunidades Autónomas, para que “la intervención se extienda a todos los productos, que no haya discriminación entre productores, y que los precios desencadenantes estén fijados con notable objetividad. Y lo mismo ocurre con el almacenamiento privado”.
guen porque el sector ha hecho un ajuste importante y, ahora que tenemos el mercado buscando un cierto equilibrio, introducir elementos que pudieran distorsionarlo podría no ser positivo”, ha explicado.
REMOLACHA, VIÑEDOS Y CUOTA Por otro lado, Arias Cañete ha pedido a la Comisión Europea que, al hilo de este gran debate comunitario sobre la OCM única, se aborden otras cuestiones urgentes que en estos momentos preocupan a los agricultores españoles, como aquellas que afectan a la extensión en el tiempo de las cuotas de remolacha. “Creemos que, a la vista de las evoluciones del mercado internacional, plantearse la prórroga de las cuotas puede ser una opción inteligente, y España lo va a defender”. En este apartado, el ministro se ha referido también al probleLÁCTEA
Página 53
ma de los derechos de plantación de viñedo que puede afectar a la calidad en muchas Denominaciones de Origen. “Hay una enorme hostilidad a establecer una liberalización total en el sector y nos felicitamos de que el Comisario haya puesto en marcha un grupo de alto nivel para reflexionar sobre este tema. Nosotros queremos alimentar ese debate porque creemos que la decisión de su eliminación total puede ser precipitada. Afortunadamente, tenemos alianzas estratégicas con algunos
países importantes de la Unión Europea que apoyan nuestra decisión”, ha sentenciado Arias Cañete. Por último, el titular de Agricultura ha explicado que al igual que se está reflexionando sobre el problema del vino con un grupo de alto nivel, en el tema de las cuotas lácteas hay que replantearse las decisiones que se tomaron en el chequeo médico de la PAC. “España, junto con Portugal, somos los países que estamos defendiendo que las cuotas lácteas se prolon-
SITUACIONES EXCEPCIONALES Arias Cañete, ha calificado de “insuficientes y vagas” las propuestas de la Comisión Europea en materia de situaciones excepcionales de crisis. “Defendemos que hay que aplicar esos mecanismos de crisis excepcionales a todas las producciones, incluidas las vegetales y ganaderas sin excepción, y que la financiación tiene que ser cien por cien comunitaria”. En referencia al último punto del Consejo y que es una de las prioridades de la Presidencia danesa, las políticas de bienestar de animales, el ministro ha explicado que el Gobierno seguirá con atención las intenciones de Dinamarca, una vez que la Comisión Europea va a presentar una comunicación sobre una nueva estrategia en sus políticas de desarrollo de bienestar de los animales.
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ Cajas Regalos
La Junta abre una nueva vía para la comercialización de los productos turísticos Estos producto estarán presente en 2.000 puntos de venta entre agencias de viaje y comercios líderes en su sector, después del verano La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, anunció en FITUR que la Junta de Castilla y León abre una nueva vía para comercializar los productos turísticos de la Comunidad a través de las denominadas Cajas Regalo o Cajas de Experiencias. Con esta iniciativa, la Consejería de Cultura y Turismo sigue ahondando en su planteamiento estratégico de apoyo a la comercialización para incrementar entre profesionales y ciudadanos el potencial de Castilla y León como destino turístico, aumentar el número de viajeros y de pernoctaciones y los índices de gasto medio por turista. Alicia García presentó en FITUR el primer prototipo con el que se va a entrar en este mercado. Se trata de una Caja Regalo que oferta las Ciudades Patrimonio Mundial de Castilla y León -Ávila, Salamanca y Segovia-. La intención de la Consejería de Cultura y Turismo es extender la comercialización a través de las Cajas Regalo a otros productos y seguir trabajando en colaboración con la iniciativa privada
para que los propios empresarios de Castilla y León puedan hacer propuestas que incluyan sus productos en otras Cajas Regalo. La riqueza y variedad de recursos que Castilla y León ofrece encaja a la perfección con el tipo de servicios turísticos que las Cajas Regalo venden como experiencias vinculadas al ocio, al turismo activo, a la gastronomía y a la cultura. La Caja Regalo de Ciudades Patrimonio Mundial de Castilla y León consiste en un cofre multitemático en torno a las ciudades de Ávila, Salamanca y Segovia, y sus provincias, que incluye múltiples y variadas experiencias como estancias urbanas, momentos de bienestar, actividades de aventura, actividades culturales y gastronomía. Según Alicia García, se ha presentado, además del prototipo inicial de la Caja, el inicio de un proceso de co-marketing en el que están implicados la Junta de Castilla y León, un socio clave en el sector como es la empresa Cofre VIP y el tejido turístico empresarial de Castilla y León. La consejera de Cultura y Turismo ha indicado que la Junta de Castilla y León es
La Voz
◗ El plazo de solicitud concluye el 17 de febrero
La Voz
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto de la Juventud, organiza un año más el curso intensivo de inglés que se desarrollará durante Semana Santa -del 1 al 7 de abril- en el Albergue Juvenil “Diego de Torres y Villarroel”, ubicado en la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte. El Boletín Oficial de Castilla y León recoge la convocatoria del programa “Curso Intensivo de Lengua Inglesa Semana Santa Joven 2012”. El curso, que contendrá 48 horas de formación teórica y práctica, va dirigido a jóvenes de entre 24 y 30 años de Castilla y León. Los interesados en participar tendrán de plazo hasta el 17 de febrero para optar a una de las 50 plazas convocadas. La ratio por aula será, como máximo, de siete alumnos por profesor. Se trata de una primera fase dentro de los cursos de idiomas que tiene programados el
consciente de que la Administración Pública debe ser el socio más importante que ha de tener el sector privado y que la cooperación público-privada debe ser un marco que envuelva todas las decisiones de estrategia turística desde la creación de productos, hasta su comercialización, para sumar sinergias que consigan la máxima rentabilidad turística. Alicia García también ha destacado que con estos productos se consigue articular mecanismos de cooperación que permiten la participación del sector privado en la ejecución de las políticas turísticas, desde su diseño hasta su aplicación. La consejera de Cultura y Turismo ha anunciado que se prevé que la oferta de la Caja Regalo de las Ciudades Patrimonio llegue de forma directa a miles de usuarios a través de este tipo de cajas de experiencias, que estarán presentes en 2.000 puntos de venta entre agencias de viaje y supermercados líderes en su sector. En esta fase inicial la caja regalo estará a la venta en Madrid, mercado prioritario para Castilla y León a partir del verano. Las Cajas Regalo son una
alternativa para comercializar Castilla y León como producto turístico que aporta grandes beneficios por partida múltiple: a la imagen de Castilla y León, a sus empresarios, a la empresa que comercializa la Caja -Cofre VIP-, a los canales de distribución, a quien compra el regalo y a quien lo disfruta. Por otro lado, potencia la imagen de marca y la oferta de productos concretos de la Comunidad y sirve como dinamizador para atraer viajeros y capitalizar la marca turística apoyándose
El Instituto de la Juventud convoca cursos intensivos de inglés en Semana Santa Los jóvenes de entre 24 y 30 años de Castilla y León podrán solicitar plaza para estos cursos, organizados por el Instituto de la Juventud del 1 al 7 de abril Instituto de la Juventud de Castilla y León para el presente ejercicio. Este primer curso irá dirigido especialmente a ese grupo de jóvenes que se ven inmersos en la búsqueda de sus primeros empleos. La Junta de Castilla y León es consciente de que todos aquellos esfuerzos que se orienten a facilitar a los jóvenes el dominio de este idioma repercutirán en su emancipación y en la mejora de su vida laboral. Con la idea de que los jóve-
nes dominen el inglés para enfrentarse con más garantías a una demanda de empleo, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha orientado este curso específicamente a que los jóvenes participantes adquieran herramientas que les permitan preparar su currículum-vitae o una entrevista de trabajo, defender un proyecto profesional, mercantil o comercial, o exponer una ponencia técnica. Los interesados en formar
parte de estos cursos deberán tener, como mínimo, un nivel intermedio de inglés, que tendrán que acreditar, cuando se confirmen las plazas, con una
sobre iconos clave en Castilla y León. En un mercado altamente competitivo, esta iniciativa facilita que los potenciales turistas tengan acceso y conozcan los productos y servicios turísticos que ofrecen los empresarios de la Comunidad. La persona que compra la experiencia ofrece un regalo original y de acierto seguro, ya que quien lo recibe puede escoger entre varias alternativas. Además, la reserva del producto se realiza directamente entre el turista y el empresario turístico. prueba de nivel. Además, entre los participantes se sorteará un curso de dos semanas de duración en el Reino Unido. Podrán informarse sobre el contenido del programa en las Unidades territoriales de Juventud de los Departamentos Territoriales de Familia e Igualdad de Oportunidades de las respectivas Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León de cada provincia, o bien en los Puntos de Información y Atención al Ciudadano o en las páginas web http://www.juventud.jcyl.es o http://www.jcyl.es. La adjudicación de las plazas se realizará por sorteo informático el 1 de marzo.
Salud 38/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Aliados inteligentes que ayudan a adelgazar
◗ Establecido por la OMS
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Nunca me cansaré de repetir que la ecuación adelgazar no se resuelve tan solo comiendo menos, sino comiendo mejor y aportando a la dieta determinados nutrientes que llamaremos “aliados inteligentes” y de los que selecciono los más eficaces: 1. Omega 3: estos grasas se queman rápidamente, ayudan a fabricar la energía, inhiben la formación de depósitos de grasa, favorecen la utilización de los azúcares y, tomados por la noche, inhiben el exceso de apetito nocturno. Además de tomar pescado azul tres veces a la semana, resulta recomendable tomar perlas de aceite de pescado ricos en omega 3. Estos ácidos grasos también son excelentes aliados anticelulitis por su efecto antiinflamatorio. 2. Fibras: las de tipo soluble, como glucomanana, forman en el estómago una especie de gel que “atrapa” las grasas de la comida y bajan el índice glucémico de la dieta, evitando así el almacenaje de grasas, y también mejoran los niveles de colesterol. Las fibras insolubles, favorecen la sensación de saciedad, facilitan la digestión y el tránsito intestinal. 3. Té verde: su teína aumenta el metabolismo de base, es decir, permite que se quemen más calorías, incluso en reposo, sus taninos frenan la asimilación de las grasas, sus catequinas (polifenoles) modifican el reparto corporal de la grasa y ayudan a controlar el apetito. Toma de 3 a 4 tazas al día, sin azúcar, claro. 4. Salvado de avena: gracias a su increíble contenido en fibras solubles, favorece la saciedad y capta una parte de las grasas ayudando a que se eliminen. La dosis ideal: una cucharada por comida, que puedes mezclar en sopas, yogur, tortillas, etc. 5. Pan integral con semillas de lino: al tener más fibras, su índice glucémico es más bajo y de esta forma se reducen sus posibilidades de convertirse en grasa. Es importante comer pan en una dieta adelgazante, sobre
todo si es tostado o dextrinado, ya que su textura crujiente tiene un efecto más saciante. 6. Leche de soja ligera: para el desayuno o para tomar entre horas, es mejor recurrir a una leche de soja ligera ya que es más rica en proteínas que la de vaca y por tanto, más saciante, y lleva menos azúcares. 7. Café verde: el extracto de café verde, combinado con extracto de frutas y fructooligosacáridos, tiene un gran efecto “quemagrasas” y ayuda a controlar el apetito. Se puede diluir un vial de este preparado en un litro agua e ir tomando a lo largo de todo el día. 8. Barritas saciantes: para evitar que un ataque de hambre nos lleve a frustrar nuestro plan adelgazante, lo mejor es tener siempre a mano una barrita saciante que contenga extractos proteicos que favorezcan la síntesis del péptido saciante CCK. 9. Triptófano extra: si es la ansiedad la que nos lleva a comer demasiado, lo mejor es tomar cápsulas de triptófano con vitamina B6, ya que ambos nutrientes son precursores de la síntesis de serotonina, un neurotransmisor que actúa sobre los centros que controlan la ingesta y la saciedad, intervienen en el control de los desórdenes del apetito y ayuda a reducir la ansiedad. 10. Masajes manuales o con aparatología: y aunque no se trata de dieta, no puedo dejar de nombrar los masajes, ya que movilizar las grasas, drenar los líquidos y reafirmar los tejidos con un masaje manual o con los diferentes aparatos que usan las esteticistas, hace más eficaz cualquier plan adelgazante. Si además se usa diariamente, en casa, una crema reductora o anticelulítica, se acelera la pérdida de grasa localizada. Las cremas más eficaces son las contienen cafeína y algas marinas.
Ninguna Comunidad Autónoma española cumple la proporción mínima de un alergólogo por cada 50.000 habitantes Las enfermedades alérgicas aumentan en la población joven y los alergólogos auguran un incremento mayor de la demanda asistencial
En nuestro país, ninguna comunidad autónoma alcanza la proporción mínima de un alergólogo por cada 50.000 habitantes establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace más de 30 años. El incremento de la prevalencia de las enfermedades alergias, junto a la creciente complejidad del diagnóstico y tratamiento, cada vez más ajustado al perfil del paciente, ha puesto de relieve en los últimos años un importante déficit de alergólogos. "Una gran proporción del aumento en las enfermedades alérgicas se produce en los jóvenes y en el futuro asistiremos a un incremento de la demanda sanitaria por esta patología”, explica el doctor José María Olaguibel, presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). “El diagnóstico y tratamiento de las alergias es cada vez más personalizado, pero esto incrementa mucho la complejidad, el tiempo y los recursos en las consultas y el déficit de especialistas se hace más notable. Algunas regiones como Canarias, Cataluña y Asturias tienen un número insuficiente de alergólogos en la sanidad pública y otras, como Baleares, carecen de ellos”, apostilla. El actual escenario sociosanitario y económico empuja a las sociedades científicas a marcar los estándares de calidad para garantizar una “atención equitativa y de excelencia” a los pacientes. En este sentido, la SEAIC apuesta por un enfoque preventivo para las enfermedades alérgicas, haciendo hincapié en la importancia de continuar la investigación sobre la causa de la enfermedad y su tratamiento. “Nuestra propuesta pasa por desarrollar planes de acción para promover la prevención de las enfermedades alérgicas y la tolerancia inmunológica, con el objetivo de reducir la carga de las estas dolencias”, añade Olaguibel. Según el presidente de la SEAIC, “si al impacto social y el fuerte incremento de la prevalencia de las enfermedades alérgicas en el mundo occidental, sumamos el elevado coste económico de procesos tan frecuentes como la rinitis, el asma o la
alergia a alimentos se hacen necesarias estrategias que promuevan acciones preventivas y de índole educativa y social además de una agilización de la atención y una reducción de costes”.
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN Por otro lado, a pesar de que casi la mitad de los recursos de la Fundación SEAIC se destinan a formación y proyectos de investigación, los alergólogos consideran que los conocimientos sobre la especialidad que reciben los estudiantes de Medicina son insuficientes. Tal y como explica el doctor Olaguibel, “la Alergología está poco presente en las Facultades de Medicina de España, y eso que es una sociedad científica con más de 60 años de historia. En 1949, el Profesor Carlos Jiménez Díaz fundó la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica que conocemos hoy”. El experto insiste en que “es importante formar más a nuestros estudiantes en áreas de conocimiento en Alergología, porque en el mundo real una de cada cuatro personas tiene alergia y afecta mucho su calidad de vida, tanto o más que otras enfermedades como la hipertensión o la diabetes”. Actualmente existen pocas Facultades de Medicina en las que la especialidad de Alergología se incluya entre la oferta formativa. “La patología alérgica se estudia dentro del marco de otras asignaturas sin proporcionar una visión global del paciente alérgico y sin revisar de forma adecuada el diag-
nóstico y el tratamiento etiológico. Por tanto, en general los licenciados en Medicina finalizan su formación sin un conocimiento suficiente sobre las enfermedades alérgicas. Además, en los planes de formación vigentes, tampoco existe mucha oferta de cursos de postgrado”, señala el alergólogo. En cuanto a la formación en la especialidad de Alergología, en España el sistema MIR ofrece un buen plan de formación. Existen en la actualidad unas 35 unidades docentes y finalizan la especialidad aproximadamente 45 nuevos alergólogos cada año. “Debido a la juventud de la mayoría de los especialistas en las plantillas y a la lenta creación de nuevas plazas debe plantearse si este número es adecuado o excesivo para la oferta. Es un hecho reconocido que un número no despreciable de nuevos alergólogos realiza una segunda especialidad”, concluye el doctor Olaguibel. La SEAIC propone un Plan Estratégico de actuación para los próximos siete años, que supone una “reformulación” de la especialidad adaptado a los nuevos modelos de atención sociosanitaria y capaz de satisfacer las necesidades asistenciales de las enfermedades alérgicas y su elevada prevalencia. En línea con otras sociedades científicas, una parte muy importante del proyecto se centra en la parte de desarrollo profesional continuo, programas de formación continuada, y el establecimiento de un marco global de calidad y estándares de “atención equitativa y de excelencia” para los pacientes.
Motor
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ 4x4
/39
Audi presenta el “Q3 Vail”, un todoterreno con presencia y estilo deportivo Se trata de un robusto SUV compacto que ofrece muchas características prácticas, un aspecto elegante y detalles de diseño individualizados
El Audi “Q3 Vail” representa una nueva variación en el concepto de los SUV. Diseñado para los jóvenes aficionados a los deportes de invierno que aman el esquí o el snowboard, el Audi “Q3 Vail” es un deportivo y robusto SUV compacto que ofrece muchas características prácticas, un aspecto elegante y detalles de diseño individualizados. Este vehículo temático está pintado en un color especialmente desarrollado para él, denominado Energy Red, con pintura roja que contiene partículas de oro perlado. Los elementos accesorios de la carrocería están terminados en gris mate cuarzo, lo que subraya su aspecto robusto y resistente. El paquete de alto brillo, un rasgo característico de esta gama, realza el área alrededor de las ventanas con llamativos elementos en aluminio y negro de alto brillo. Los montantes verticales de aluminio se integran en la parrilla Singleframe, y se extienden a través de toda su zona superior. El área del panel frontal que lleva la matrícula en los vehículos de serie se ha pronunciado hacia el exterior, produciendo un llamativo efecto. Los puntales exhiben el logotipo bicolor que los diseñadores de Audi han desarrollado para el “Q3 Vail”: sus bordes laterales están pintados en mate a base de pintura de cuarzo, y los bordes de la cara frontal tienen una acabado de alto brillo. En las zonas de la parte inferior de los faros, los elementos de guía de luz, que generan las luces de circulación diurna, están pintados en color antracita. Las entradas de aire laterales aportan más énfasis a la apa-
riencia de este poderoso vehículo, y sus principales áreas están cubiertas por paneles de aluminio sólido. El protector de bajos situado en la parte delantera es de aluminio. Una de las características llamativas en los lados del “Q3 Vail” son los arcos de rueda ensanchados y los estribos que Audi va a incorporar a su extensa oferta de accesorios para el “Q3”. Los reformados rieles de aluminio del techo están especialmente diseñados para el transporte de esquís y snowboards. Estos dos elementos de equipamiento deportivo están hechos de fibra de carbono.En la parte delantera del techo se integra un compacto riel integrado con un soporte para las luces LED de alta eficiencia energética y de gran ángulo, que iluminan los alrededores del Audi “Q3 Vail”. Se controlan mediante botones en el módulo del techo. El Audi “Q3” está equipado con llantas de cinco brazos de 8,5 x 20 pulgadas. Reflejo de la parrilla Singleframe, sus bordes visibles tienen un acabado de alto brillo, mientras que las áreas en el interior cuentan con la misma terminación mate de pintura de cuarzo. Los neumáticos off-road tienen medidas de 225/45. El ancho de vía se ha incrementado 40 milímetros en ambos ejes con respecto al vehículo de serie y la altura de la carrocería aumenta 30 milímetros. También hay soluciones únicas en la parte posterior, como la salida doble del tubo de escape integrada en el difusor, justo debajo de la carrocería. En el interior del Audi “Q3 Vail” tres colores, negro, gris y rojo, ofrecen un ambiente de sofisticación y elegancia depor-
tiva. La mayor parte está hecha de gris titanio Alcántara, aunque muchas partes del interior, incluyendo la alfombra, son de color negro. Las esteras están bordeadas con estrechas franjas de terciopelo rojo con acabado de cuero. Para la tapicería se utiliza un innovador material cuero/tela. Tiras delgadas de cuero de tan sólo unas décimas de milímetro de ancho se entrelazan con hilo. Las nervaturas de la tapicería van con costura doble, y las costuras en contraste son de color rojo. Pequeñas secciones de la tapicería están hechas de terciopelo rojo con acabado de cuero, un material muy resistente que se parece al nubuck de cuero a primera vista, pero que en realidad tiene una estructura más fina. Los segmentos integrados en los guarnecidos de las puertas también están terminados en terciopelo rojo con acabado de piel, cortado en color acero gris de cuero de napa fina. El Audi “Q3 Vail” cuenta con un motor de 2.5 litros de cinco cilindros TFSI con inyección directa y turbocompresor que genera una potencia de 314 CV (231 kW) y 400 Nm de par
máximo, con una cilindrada de 2.480 c.c. Los cinco cilindros del motor están numerados consecutivamente, con la tapa de la culata terminada en color rojo. Un panel compuesto de fibra de carbono reforzado con polímeros (CFRP) cubre parcialmente el motor, y el filtro del aire también está protegido contra la suciedad. Un ajuste decorativo de plástico rodea el compartimento del motor. La alfombra de protección acústica del capó tiene un logotipo “Q3 Vail” bordado en gris oscuro. El poder del motor turbo de cinco cilindros se transfiere al sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas quattro a través de una transmisión de siete velocidades S tronic. El Audi “Q3 Vail” acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 262 km/h. El interior del Audi “Q3 Vail” incluye dos dispositivos prácticos para los aficionados a los deportes de invierno. La pared lateral del habitáculo alberga una estación de carga. Puede utilizarse para el almacenamiento de linternas y de carga
por inducción al mismo tiempo. La misma tecnología se utiliza para el termo, ubicado en el portavasos entre los asientos delanteros, y capaz de enfriar o calentar bebidas. Ambos dispositivos tienen LEDs que muestran el nivel de carga en cada momento. Un atractivo adicional es que, además de la iluminación LED, la linterna incorpora un elemento de calefacción por infrarrojos que se puede utilizar para calentar las manos o un par de botas de esquí. Las incrustaciones en torno al selector del cambio S tronic, en la parte delantera del habitáculo y en las puertas, forman una malla tridimensional de acero inoxidable, que requiere un complejo proceso de fabricación. La palanca de cambios cuenta con un anillo negro de alto brillo y una tarjeta de identificación de aluminio con la firma “Q3 Vail” grabada. El fuelle de la palanca se ve reforzado por costuras de color rojo. El panel de instrumentos del Audi “Q3 Vail” está terminado cuero negro de napa fina. Las costuras son en color gris titanio en contraste, lo que le da un toque de elegancia.
Tecnología 40/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Móviles
El objetivo de su Smartphone “recorta distancias” en materia fotográfica Los nuevos accesorios permiten llegar donde no lo hace el ojo humano o presumir de tener un ángulo de visión mayor al de una persona Llegar donde el ojo humano no alcanza o presumir de tener un ángulo de visión mayor al de una persona, son argumentos más que justificados para destacar las cualidades de las nuevas lentes Gran Angular, Macro, Ojo de Pez y Teleobjetivo 2X creadas para los conocidos teléfonos inteligentes. Cuatro lentes en un solo kit. Esta nueva adquisición realiza cuatro funciones diferenciadas y bastante necesarias a la hora de realizar fotografías o videos con un resultado profesional; con ellas puedes captar por ejemplo imágenes bajo el efecto “ojo de pez” consiguiendo instantáneas con un campo de visión de 180 grados y por otro lado, gracias a la lente macro, tu Smartphone obtendrá fotografías envidiables hasta a, tan sólo, 16 milímetros de distancia.
El objetivo gran angular que también incluye el kit está ideado para paisajes o cualquier otro escenario con vistas panorámicas. Y es que la profundidad de campo y la mayor luminosidad que capta el gran angular hará posible que tu móvil, de última generación, consiga retratar numerosos elementos a corta distancia y con claridad en los detalles. Con un ángulo de visión de 0,68x, olvídate de renunciar a instantáneas que “quitan el hipo”. Podrás convertir tu teléfono en una herramienta aún más indispensable e inseparable que antes. Ahora puedes sacarle mayor partido al objetivo de tu móvil con todas estas prestaciones, que poco tienen que envidiar a las lentes de las cámaras profesionales conocidas hasta el momento. El objetivo de tu Smartphone
“recorta distancias”. A partir de ahora, no serán un obstáculo en tus fotografía. Mejor perspectiva, mayor resolución y con auténtico “lujo de detalles” en las mismas. El kit se completa con otra mini-lente que hace las veces de teleobjetivo 2X. Con este pack de bolsillo al completo, estarás preparado para responder con las mejores posibilidades a cualquier circunstancia o evento que requiera de tus dotes en fotografía y vídeo. El dotar a tu móvil de un aspecto diferente al del resto es cuestión de gustos y de tiempo. Este último no será un impedimento, las nuevas lentes son fáciles de poner y quitar cuando no se necesite. Su instalación es tan fácil que en solo segundos podrás estar listo para responder a cualquier evento inesperado que quieras inmortalizar.
◗ Pincho
Sony se supera en velocidad con su nueva unidad flash USB 3.0 SuperSpeed Permite realizar transferencias ultra rápidas de hasta 120 MB/s en lectura y 90 MB/s en escritura y cuenta con una capacidad que puede alcanzar los 64 GB Sony presenta nueva gama Micro Vault MACH, idónea para grabar y compartir tus contenidos personales de forma aún más rápida. La nueva familia Micro Vault MACH de dispositivos de memoria flash de Sony es la primera en incorporar la tecnología SuperSpeed USB 3.0 para conseguir un sorprendente rendimiento, a la altura de sus exigencias. Los nuevos Micro Vault MACH son ideales para consumidores y usuarios de empresa que necesitan la comodidad y fiabilidad de transferencias de datos extremadamente rápidas. Disponible en capacidades desde 8 hasta 64 GB, Micro Vault MACH ofrece velocidades de datos de hasta 120 MB/s (lectura) y 90 MB/s (escritura)*. Disfrutarás grabando y compartiendo tu músi-
ca, fotografías, vídeos HD y documentos de forma mucho más rápida, y perderás menos tiempo esperando a que se copien los archivos. El Micro Vault MACH es totalmente compatible con la tecnología USB 2.0, por lo que podrás utilizarlo sin problemas con tu PC actual y cualquier otro dispositivo que no soporte el estándar SuperSpeed USB 3.0. Además, el Micro Vault MACH se ha diseñado con un elegante y resistente cuerpo de aluminio, pensado para soportar su uso diario. El conector USB retráctil con mecanismo de clic ofrece una protección extra al tiempo que disminuye el tamaño del dispositivo para mejorar su portabilidad. Incluye un útil indicador LED para ofrecer información visual de las transferencias de
datos cuando la unidad está en uso. Y para mayor tranquilidad, todas las unidades se ofrecen con una garantía estándar de cinco años. Entre el software para el Micro Vault MACH disponible a través de descarga destacan los programas File Rescue y x – Pict Story™. File rescue permite al usuario recuperar cualquier dato importante que pueda haberse borrado de forma accidental, lo que hace muy sencillo recuperar datos perdidos como imágenes, películas y archivos musicales. El software x – Pict Story™ permite la creación de presentaciones automáticas de fotografías utilizando los archivos almacenados en el Micro Vault. La nueva serie Micro Vault MACH de dispositivos de memoria flash USB 3.0 SuperSpeed de Sony está dis-
ponible desde enero de 2012. Por otra parte, prepárese para sentir de verdad la música gracias a la divertida y colorida serie Sony Walkman® B170 de reproductores de MP3 . Con un peso de sólo 28gramos, la nueva Serie B de Sony Walkman® es suficientemente
ligera y pequeña para llevarla a cualquier parte: pero no se deje engañar por su diminuto tamaño. Presione el botón Bass Boost y será bombardeado por unas bajas frecuencias ricas y demoledoras que además podrá ver en un LED en colores coordinados que se ilumina a ritmo de la música.
Sociedad
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según ASEPP
/41
El 8,1% de los jóvenes tiene un gran riesgo de convertirse en adicto a las nuevas tecnologías Los psiquiatras alertan sobre el desconocimiento que tiene la población de la dependencia a Internet, el teléfono móvil o los videojuegos Cerca del 3% de los jóvenes entre 18 y 34 años es adicto a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el 8,1% está en riesgo de serlo. Se trata de un problema emergente que va incrementando su magnitud día a día y que incluso puede llegar a afectar al desarrollo y a la salud mental de los adolescentes, así como generar una gran demanda sanitaria si no es detectado a tiempo, según se explica en la obra recientemente publicada ‘De la impulsividad a la dependencia: Adicciones a las nuevas tecnologías’, dirigida y coordinada por el doctor Salvador Ros, presidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP). La continua evolución de Internet, los teléfonos móviles, los videojuegos e incluso la televisión ha hecho que se genere y se comparta información de una forma cada vez más veloz. Y aunque en muchos casos esto ha simplificado muchas actividades, también existen importantes riesgos, puesto que pueden llevar a la dependencia tecnológica. De hecho, la llegada de los smartphones y las tablets al mercado ha supuesto un cambio en las formas de comunicación, ya que el acceso a Internet, y por lo tanto a la información -en particular a las redes sociales-, es continuo, haciendo que se pueda convertir en un hábito adictivo. “El perfil de la persona adicta a estas nuevas tecnologías suele ser una persona joven, urbana, El doctor Mauricio Vergara de la clínica Epitouch presenta este año una innovadora técnica no invasiva que llega en exclusiva a España y que surge como alternativa a otros tratamientos como el balón gástrico. La malla lingual es un dispositivo que hoy en día se presenta como la mejor alternativa para tratar el sobrepeso y la obesidad que se ha vuelto la segunda causa de muerte en el mundo. “Se trata de un tratamiento médico no quirúrgico para bajar de peso. La malla se instala encima de la lengua, próximo al paladar. Al ser transparente no se ve y en apenas siete minutos queda perfectamente instalada sin ningún tipo de dolor”, explica el doctor Vergara. La malla, de unos pocos centímetros, incorpora cuatro elec-
con conocimiento de inglés y manejo habitual de ordenadores, de profesión liberal y de clase media-alta”, explica el doctor Salvador Ros, presidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP). “En lo que se refiere particularmente al teléfono, tienen la necesidad de sentirse informados en todo momento, esperan continuamente llamadas que para ellos son absolutamente imprescindibles, y son incapaces de desprenderse del aparato incluso en situaciones donde no les está permitido usarlas -como por ejemplo conducir-, y comprueban repetidamente tanto la cobertura como la batería”. En el caso de los niños y adolescentes, un bajo rendimiento o fracaso escolar puede esconder un problema de adicción a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, puesto que varios estudios demuestran que reducen la capacidad de concentración e incrementan problemas con la memoria verbal. Asimismo, hay otras circunstancias que deben alertar sobre la posibilidad de que exista una dependencia, como la irritabilidad, la pérdida de interés por actividades que se realizaban previamente, los trastornos del sueño o el distanciamiento con la familia o amigos. “Niños o adolescentes que dejan de comer con la familia o, si lo están, se pasan todo el tiempo jugando deben alertarnos y hacernos pensar en la posibilidad de un cuadro de adicción”, afirma el doctor Alfonso Sanz
Cid, psiquiatra y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP). Tal y como apunta este experto, “uno de los problemas asociados a esta adicción es que, a diferencia de lo que sucede con otros hábitos de abuso como del alcohol o de las drogas, no se le están dando la importancia debida. La sociedad todavía no es consciente del grave riesgo que esto supone y no se le presta demasiada atención. Sus consecuencias no están dimensionadas”. En su opinión, el problema es que este tipo de trastorno no produce un deterioro físico, “lo que hace que sólo se acuda al médico en situaciones extremas, cuando los jóvenes han desarrollado conductas muy perturbadas donde la adicción es ya sólo un elemento más dentro de un cuadro de más gravedad”. Existen muchas controversias sobre cómo afecta el abuso de los videojuegos en el desarrollo cognitivo o de la conducta de los más pequeños. “Según los datos incluidos en el libro ‘De la impul-
sividad a la dependencia: Adicciones a las nuevas tecnologías’, el 9,3% de los niños entre 11 y 14 años cumple criterios de uso excesivo de estos dispositivos, así como de dependencia y juego patológico, lo que a su vez implica alteraciones en su comunicación y en la capacidad de concentración”, apunta doctor Ros. “Los juegos que crean más adicción son aquellos que implican una dedicación continua, con múltiples participantes conectados on line y que permiten la adquisición de un rango o status”. La doctora Laura Ferrando, psiquiatra y miembro de la junta directiva de la ASEPP, explica la importancia de una detección temprana y del tratamiento emocional precoz de este tipo de dependencia: “Corremos el riesgo de que jóvenes que no han sabido madurar y adaptarse a las situaciones que se han ido produciendo en su vida debido a su aislamiento, tampoco lo hagan cuando lleguen a la edad adulta y, por tanto, no sean capaces de asumir responsabilidades”. “Estos niños
◗ La técnica no es invasiva
Llega a España la exitosa malla lingual como alternativa al balón gástrico trodos magnetizados, uno en cada extremo. Estos electrodos hacen que disminuya la ansiedad al paciente. “La malla se coloca sobre las papilas gustativas lo que significa que el paciente huele la comida, ve la comida pero sin embargo no le genera ansiedad, no genera salivación y por lo tanto no da hambre”, explica el doctor de Epitouch. Por otro lado la malla, al
estar localizada sobre la lengua, hace que sea físicamente imposible que el paciente ingiera alimentos sólidos. “La persona puede hablar, puede mover la lengua sin ningún inconveniente, el dispositivo sólo impide la ingesta de alimentos sólidos”, explica el doctor Vergara. La técnica de la malla lingual que se está llevando a cabo en la clínica Epitouch se complemen-
ta con un programa nutricional especialmente diseñado para cada paciente. “Todo alimento que se ingiera durante el tiempo que dure el tratamiento será en forma de líquido. Cuando el paciente consume líquidos, a la vez se está desintoxicando el propio cuerpo, colesterol, triglicéridos, etcétera, por lo que el estómago se reduce hasta en un 40% su tamaño lo que evita el
no son conscientes de su adicción porque los juegos les hacen sentirse bien, ven como se van superando y logrando mejores resultados y no tienen sensación fracaso”, apostilla el Dr. Sanz. El riesgo de adicción a Internet, a los videojuegos o al teléfono móvil se relaciona directamente con el número de horas que se dedican cada día a su uso, “pero también influye”, según destaca Sanz, “la forma en cómo afecta este hábito a la conducta de cada persona, ya que varía el grado de dependencia que se establece”. Se considera que una persona es adicta cuando necesita un estímulo concreto para lograr una sensación de bienestar y esto le supone una dependencia emocional o física del mismo. Este tipo de adicciones también se ven con más frecuencia en niños con antecedentes de trastornos adictivos en la familia y en aquellos que pertenecen a núcleos familiares desestructurados, con conflictos o separaciones, o en jóvenes que no están integrados o han fracasado en los estudios. llamado efecto rebote cuando se retira la malla al mes”, afirma el doctor. Este novedoso tratamiento tiene un rango de éxito del 99%. Realiza el mismo trabajo que un by-pass gástrico pero evitando los efectos secundarios de este último. El material de la malla está realizado para que dure un mes, por lo que una vez superado este tiempo se retira. En este tiempo el paciente puede perder entre 7 y 10 kilos. La facilidad de uso, el rango de éxito, el hecho de no necesitar ingreso hospitalario y el precio del tratamiento que es hasta 10 veces inferior al balón gástrico convierte esta innovadora técnica en una alternativa muy interesante para los pacientes con problemas de obesidad o sobrepeso.
Deportes 42/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Domingo, 22 de enero de 2012
La Gimnástica baja otros cuatro puestos tras el 6-2 frente al Mojados Los jugadores medinenses que consiguieron marcar fueron Castaño, en el minuto 33, y Jesús, en el 92
Estefanía Galeote
Nueva derrota para la Gimnástica Medinense, esta vez, frente a un Club Deportivo Mojados que logró endosar a los rojiblancos nada menos que seis goles frente a los dos logrados por los visitantes. Un resultado éste, de 6-2, que ha provocado una nueva caída de la Gimnástica en la tabla, situándose actualmente en la duodécima posición. El encuentro, cuyo juego permaneció detenido durante alrededor de treinta minutos a los cinco de comenzar el partido por la lesión de un jugador local y la
Navega Santa Marta Navarrés Zamora B Carbajosa Victoria Rioseco Hullera VL Mojados
2 7 2 4 0 4 1 1 6
Laguna Benavente Peñaranda Monterrey Villaralbo B Flores del Sil La Bañeza Univ. Valladolid G. Medinense
Carbajosa - Santa Marta Hullera VL - Villaralbo B Navega - Univ. Valladolid Mojados - Laguna Victoria - G. Medinense Rioseco - Flores del Sil Navarrés - La Bañeza Zamora B - Peñaranda Monterrey - Benavente
ausencia de asistencia sanitaria, consistió en un recital de goles mojadenses (hat trick de Chino que marcó en los minutos 18, 24 y 75-, y goles de Javi, en el minuto 32, y Saúl, en los minutos 84 y 88) contra el que medinenses sólo lograron dos tantos, los de Castaño, en el minuto 33, y Jesús, en el 92; si bien es cierto que el segundo gol de Chino contó con la ayuda de un defensa rojiblanco que, al intentar despejar, hizo una vaselina a su propio portero. El presidente de la Gimnástica, Bernardino Fernández, al respecto del parti-
1 0 1 2 1 1 0 2 2
Asistentes: Walter M. Valderrama Sánchez y Raquel García Lorenzo.
Plantilla de la Gimnástica Medinense / Foto J. Salamanqués.
do, indicó que la pausa de treinta
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2. Univ. Valladolid
17
12
3
2
34
23
39
17
3. Laguna
17
5. Navega
17
4. Carbajosa
6. Villaralbo B
7. La Bañeza
8. Rioseco
9. Navarrés
10. Zamora B
11. Mojados
12. G. Medinense
13. Peñaranda
14. Flores del Sil 15. Hullera VL
17
17
17
17
17
17
17
17
10
9
8
8
8
8
7
7
7
7
1 3 4
3
3
2
1
4
3
2
2
3 4
4
6
6
7
8
6
7
8
8
40 31
29
27
20
29
21
19
30
26
29
15 12
18
20
19
25
24
25
23
24
30
17
7
0
10
19
30
17
4
4
9
28
26
17
16. Victoria
17
18. Monterrey
17
17. Benavente
13
17
6 3
3 3
2
G. Medinense: Rubén, Manu, Pablo, Pipe, Blázquez, Víctor, José Miguel, Botones, Castaño, Gustavo y Jonathan. Suplentes: Juan Carlos, Borja, Jesús, Soto y Javi Pérez.
Arbitro: Víctor Ortega San Pedro.
EQUIPO
1. Santa Marta
6
C.D. Mojados: Jaime, Wichi, Alberto, Isaías, Mariano, José Andrés, Dani, Andrés, Javi, Chino y Javivi. Suplentes: Edu, Saúl, Octavio, Iván y Luismi.
1 5
4 1
10 9
10 13
23 17
23 18
29 34
44 42
40 33
31
27
27
26
25
25
24
23
23
21 19 16
14
13 10
Deporte / Fútbol Base
minutos en el juego nada más iniciarse el encuentro “causó desorden en los jugadores perdiéndose el medio campo”. En cuanto a la tardanza en atender al jugador local lesionado, Fernández señaló que la ausencia de asistencia médica tanto en el campo de Mojados como en otros de la misma categoría “debiera de corregirse a la mayor brevedad posible por el bien de los jugadores y del de todos los asistentes que sufrimos por ver a un chaval tendido en el suelo durante media hora”.
NUEVAS BAJAS Por otra parte, y debido a la acumulación de tarjetas, el próximo encuentro no podrá jugar el rojiblanco Soto; misma situación, pero en su caso por tarjeta roja, el de Pipe, con el agravante de que éste acababa de cumplir otra baja por cumplir el ciclo de amonesta-
Goles: 1-0, minuto 18, Chino; 2-0, min. 24, Chino; 3-0, min. 32, Javi; 3-1, min. 33, Castaño; 4-1, min. 75, Chino; 5-1, min. 84, Saúl; 6-1, min. 88, Saúl; 6-2, min. 92, Jesús. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Pipe, en los minutos 39 y 47; Jonathan, en el 42; Castaño, en el 83; y Soto, en el 84. Por parte del Mojados resultaron sancionados Mariano, en el minuto 19; Isaías, en el 54; y Alberto, en el 73.
Tarjetas rojas: Por acumulación de amarillas fue sancionado con tarjeta roja Pipe, en el minuto 47.
ciones.
PROXIMO ENCUENTRO En la próxima jornada, la décimo octava, la Gimnástica Medinense se medirá al Club Deportivo Victoria, equipo que ocupa la décima sexta posición en la clasificación, en un encuentro que se jugará hoy, a las 16.00 horas, en el campo “Luis Minguela”.
Los equipos de Made consiguieron tres victorias y tres derrotas
Mientras los jugadores del cadete, alevín A y alevín B consiguieron ganar a sus respectivos rivales, los equipos infantil, benjamín A y benjamín B perdieron sus encuentros
E. G.
Tres victorias y tres derrotas; ésos fueron los resultados que lograron, el pasado fin de semana, los equipos de la Asociación Deportiva Made. El equipo cadete consiguió imponerse al Atlético Tordesillas con un resultado de 0-3; el alevín A venció al C.D. Zona Sur por 2-4; y el alevín B logró ganar al Belén, finalizando el encuentro 6-2. Respecto a las derrotas, el equipo infantil cayó ante el C.D. Parquesol por 0-1; el benjamín
A perdió, por 0-9, en su encuentro contra el C.D.Arces; y el benjamín B no pudo con el Belén, ante el que perdió por 14.
PROXIMA JORNADA Hoy tendrán lugar todos los partidos que los equipos de Made jueguen en la presente jornada, desarrollándose cuatro de ellos a las 11.00 horas: el del cadete frente al C.D. José Luis, en las instalaciones municipales “Los Cerros”; el del infantil contra el C.D. Laguna, en las instalaciones de Laguna de
Duero; el del alevín A frente al C.D. La Cistérniga B, en el terreno de juego de Made; y el del benjamín A contra el C.D. Victoria, en el campo Luis Minguela. Posteriormente, a las 11.30 horas, dará comienzo el encuentro entre el benjamín B y el Santovenia, en el campo de éste último; y, a las 12.00 horas, se jugará el último de los partidos de los equipos de Made, el que enfrentará al C.D. Rioseco y al alevín B de Made, en las instalaciones municipales de Medina de Rioseco.
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala
El Loyu 2000 no puede con el muro defensivo del Tres Columnas y se aleja de la zona noble de la tabla
El conjunto medinense se topó con los postes y con un cancerbero rival en estado de gracia. Los ataques morados fueron estériles y los salmantinos, bien plantados, se limitaron a jugar con la ansiedad local
Manuel de la Corte
Cuando en un partido se junta la falta de puntería, una enorme actuación del portero rival y la ansiedad, el cóctel no puede ser más explosivo. Todo eso le ocurrió al Loyu 2000 el pasado sábado frente al Tres Sábado, 21 de enero de 2012
2 3
C.D.M. Loyu 2000: Viruta, Mario, Rober, Eloy, Óscar, Miro, Choche, Jairo, Alberto y Jose. T.Columnas: Cabrera, Manzano, Carlos, Jorge, Danielm Sánchez, Azabal y Alberto.
Árbitros: Pernía Diego y Alonso Barrios. Amonestados: Alberto y Eloy por el Loyu 2000. Manzano y Carlos por el Tres Columnas. Expulsado el visitante Jorge.
Goles: 0-1, min 8, Jesús; 1-1, min 9, Choche; 1-2, min 12, Alberto; 1-3, min 30, Alberto; 2-3, min 36, Rober.
Incidencias: Partido correspondiente a la décimo séptima jornada de Liga de Tercera División disputado en el Pabellón Municipal Pablo Cáceres de Medina del Campo.
Columnas, un rival a priori inferior pero que fue capaz de jugar sus bazas, desquiciar a los morados y tener esa dosis de suerte en los momentos clave cuando el balón se estrelló en los postes tras los disparos locales. El portero salmantino, Cabrera, fue el gran artífice de que el resultado no fuese bien distinto. Sus numerosas intervenciones de mérito a lo largo del partido permitieron a su equipo mantenerse a flote ante el constante bombardeo morado. El acorazo charro sobrevivió al envite gracias a su férrea defensa y logró llevarse los tres puntos merced a los goles de Jesús y Alberto, por partida doble. Tres latigazos que resquebrajaron la moral de un equipo que necesitó multitud de ocasiones para perforar la meta del coloso Cabrera. Los goles de Choche y Rober fueron estériles y el Loyu desaprovechó una gran oportunidad de reengancharse a la zona noble de la tabla clasificatoria. Hoy, ante La Bañeza, el conjunto morado tiene una buena oportunidad de resarcirse, lograr la victoria y volver a recuperar sensaciones, especialmente de cara a puerta. La cita, a las 18.00 horas en el polideportivo Pablo Cáceres. Por otra parte, el domingo, a las 12.00 horas y en el mismo
Fútbol Sala
El “Hotel San Roque” dejó escapar la victoria en los instantes finales para empatar a tres goles frente al Zamora M.C.
Los juveniles medinenses no fueron capaces de cerrar el partido y volvieron a dejar sensaciones contrapuestas ante un rival de la zona baja de la clasificación
El “Hotel San Roque” sigue sin transmitir buenas sensaciones. Si en la jornada anterior solventó el partido de forma más que agónica ante un rival calamitoso como La Bañeza, en ésta dejó escapar los tres puntos en los instantes finales ante el Zamora, un equipo de la zona baja de la tabla que no debería haber inquietado demasiado a los juveniles medinenses. Lo peor es que tras ir ganando
/43
durante todo el partido merced a los goles de Saúl y Juanjo, los zamoranos arañaron un punto por la relajación de los locales y su incapacidad para cerrar el partido. Al final, un empate a tres que sabe a muy poco a los medinenses. El domingo, los “hoteleros” visitarán la difícil cancha del Tudela, un mal sitio para recuperar la senda del buen juego y lograr la victoria. En cuanto a la cantera, el Infantil empató a cero en Tudela
Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000 Rueda Arroyo Juv. Círculo Benavente Vegazana Alhambra Zarzuela
2 8 2 4 6 7 3 3
T. Columnas Espinar Cuéllar La Bañeza Villaseco Briviesca Cabezón Sani 2000
Próxima jornada
3 4 4 3 2 2 2 3
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Cuéllar
16
11
2
3
1. Cabezón
16
3. Juv. Círculo
16
11
5. Zarzuela
16
9
7. La Bañeza
16
8
4. Rueda
16
6. Sani 2000
8. Loyu 2000
16
10. Alhambra
16
12. Benavente
16
16
15. Espinar
16
17. Briviesca
16
escenario se disputará el partido de balonmano entre el Cuatro Rayas y el Universitario
16
68 63 60 44 55 61 54 54
12
1
57
12
0
de Valladolid a beneficio de las Escuelas Deportivas Municipales. El precio de la
48
9
0
3
90
9
2
3
78
9
2
4
33
9
0
5
53
8
0
5
63
7
1
7
5
74
6
2
7
37
6
2
7
45
6
2
Ptos.
72
4
1
C.
3 5
3
7
14. T.Columnas 16 16. Villaseco
1
8
16
13. Arroyo
0
9
16
11. Valverde
1
10
16
9. Vegazana
Loyu 2000 - La Bañeza Zarzuela - Valverde Alhambra - Sani 2000 Vegazana - Cabezón Benavente - Briviesca Juv. Círculo - Villaseco Arroyo - T. Columnas Rueda - Cuéllar
12
F.
45
13
46
44
35
67
31
58
30
29
28
58
26
62
26
62
23
54
22
53
21
65
21
62
17
72
17
86
12
92
10
70
9
entrada es de tres euros y los menores de 14 años podrán acudir de forma gratuita.
Momento del partido entre el Loyu 2000 y La Bañeza de la temporada pasada.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil H.S. Roque Albense La Escuela Benavente Juv. Círculo P. Deyma T.Galván Liminares
3 5 14 4 2 9 4 -
Zamora Santa María Vecas Cistierna Tudela La Bañeza T.Columnas Sani 2000
Próxima jornada
Tudela - H.S. Roque Sani 2000 - Albense Santa María - La Escuela Vecas - Benavente Cistierna - Juv. Círculo Zamora - P.Deyma La Bañeza - T.Galván T.Columnas - Liminares
de Duero, el Cadete cayó en casa ante el Vecas Covaresa de
3 5 0 3 8 3 1 -
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Benavente
18
12
4
2
4. Cistierna
18
12
6. Liminares
17
9
8. H.S. Roque
18
7
1. La Escuela
3. T. Galván 5. Tudela
7. Santa María 9. P. Deyma
10. Sani 2000
18
18 18
18
18
17
11. Juv. Círculo 18 12. Zamora
18
13. Albense
18
15. Vecas
18
14. T.Columnas 18 16. La Bañeza
18
17
13 12
8 8 7 7 4 4 3 1 0
Valladolid por tres goles a cuatro, mientras que el Juvenil “B” no
0 0 2 1 3 5 6 3 3 1 3 2 1 3 1
F.
1
109
5
99
4 5 5 5 5 7 7
10 11 12 14 14 17
C.
27
Ptos.
51
88
53
40
76
48
38
85 70 79 72 72 66
69 64 47 68 37 35
72 54 60 71 65 73 49
72 76 90
39 37 30 29 27 27 24
22 15 14
107 10 95
6
124 1
tuvo nada que hacer ante el Simancas al perder por 4-0.
44/
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Redacción
Un total de cinco fueron las victorias acumuladas por los equipos del C.D. Sarabris en los partidos del fin de semana. En primer lugar, el Disco Bar La Luna, senior masculino de Primera División, venció al Lourdes por 61-62. Los chicos de Manuel Nieto lograron una sufrida e importante victoria a domicilio que les sitúa con pie y medio en la fase de ascenso y el título de liga; un partido igualado desde el inicio hasta el pitido final donde dos tiros libres de los medinenses y la posterior buena defensa a falta de 8 segundos que no dieron ni la oportunidad de lanzar a canasta a los vallisoletanos dio la victoria al equipo medinense. El Novavid Sarabris, senior masculino de Tercera División, ganó al San José por 46-32. Los chicos de Josillo se enfrentaron a un rival inferior a ellos y así quedó demostrado desde el ini-
Baloncesto
Buen fin de semana para los equipos del C.D. Sarabris con cinco victorias Tan sólo perdieron las chicas cadete e infantiles, aunque estas últimas realizaron un partidazo ante el líder de la liga
cio de partido donde los medinenses se marcharon en el marcador sin dificultad. En la segunda mitad los medinenses se relajaron y lo aprovechó el San José para acercarse en el marcador pero sin peligrar nunca la victoria de los del Sarabris. El equipo junior masculino, que se enfrentó al Parquesol, también logró vencer por 46-30. Esta fue la tercera victoria consecutiva de los chicos de José y Nacho que dieron buena cuenta de un rival que se presentaba en Barrientos empatado en la clasificación con los medinenses,
pero los de José y Nacho demostraron que su clasificación no responde al verdadero potencial que tiene este equipo. En cuanto al Sarabris cadete masculino, éste se impuso al Contiendas por 77-44. El sábado visitaba Medina el Contiendas, un equipo de la mitad baja de la tabla. El choque parecía asequible para Sarabris, aunque los dos primeros cuartos no dieron sensación de ello. Se dominaba en el marcador, pero los fallos debajo de canasta y las cesiones de rebote defensivo locales impedían alcanzar los 10 puntos
de ventaja. El partido estaba controlado, pero todavía no había podido despegar en el marcador el equipo de Medina. El equipo visitante intentaba aprovechar su juego de defensa cerrada y móvil, así como un ataque ordenado. Así, se finalizó la primera mitad con menos de 10 puntos de ventaja que hacía necesario un buen tercer cuarto para evitar sorpresas. Y así fue, el equipo local realizó varias buenas acciones que posibilitaron superar en 15 puntos al rival, aunque todavía existían algunos fallos debajo de canasta y menos intensidad en el rebote ofensivo, que provocaba, junto con una mala transición ataquedefensa, varios puntos del C.D. Las Contiendas. En el desenlace el partido terminó de romperse, con diversas acciones de contraataque y buenos ataques estáticos del Sarabris, que consiguió ir cogiendo puntos hasta la ventaja final. El Sarabris infantil masculi-
no ganó al La Salle por 35-30. Los chicos de Tomás se enfrentaban a un equipo que estaba igualado en la clasificación con ellos y logró vencer y convencer en un partido marcado por la máxima igualdad donde los medinenses lograban entra bien en el partido y con un parcial de 10-9 en el primer cuarto imponían desde el principio las cosas a favor, en el segundo cuarto los medinenses apretaron más en defensa dejando a La Salle con sólo 6 puntos para marcharse al descanso con una ventaja de 5 puntos 20-15. En la reanudación los medinenses no lograron mantener el ritmo defensivo, lo que aprovecharon los visitantes para acercarse en el marcador. Pero en el cuarto definitivo los chicos de Tomás retomaron la buena defensa de la primera parte y consiguieron el triunfo. En el capítulo de derrotas, el Ges-Eco Sarabris cadete femenino cayó ante el Contiendas (31-44) en un encuentro en el que fueron a remolque todo el tiempo; este hecho hizo que las medinenses se pusieran nerviosas y se precipitaran en los ataques. Por último, el Ges-Eco Sarabris infantil femenino, perdió contra el Tierno Galván (6967), máximo favorito al título, a pesar de haber realizado un buen juego durante todo el equipo.
Un momento del encuentro entre el filial y La Pedraja / Foto Fermín Rodríguez.
Categorías Inferiores
La Medinense B golea al C.D. La Pedraja ganado por 7-1
Además, ganaron sus respectivos encuentros los equipos benjamín B, alevín B, infantil y juvenil
E. G.
El equipo filial de la Gimnástica Medinense consiguió imponerse, el pasado fin de semana, al C.D. La Pedraja con una amplia ventaja, ya que el encuentro concluyó con un resultado de 7-1. Además, el duelo entre dos equipos de la Gimnástica, los dos benjamines, concluyó con victoria para el B por 4-3; el alevín B se impuso al Atlético Pincia por 4-1; el infantil ganó al Unión Delicias por 4-1; y el juvenil consiguió vencer al Juventud Rondilla por 6-7. Por su parte, el alevín A
empató a 6 con el San José jesuitas y el cadete cayó frente al Sur B por 2-1.
ENCUENTROS EN CASA Este fin de semana serán tres los encuentros que se jueguen en el terreno de juego de Acción Católica, el primero el que enfrentará, a las 11.00 horas de hoy, al equipo cadete con el Parquesol. A las 13.00 horas tendrá lugar el partido que el benjamín A jugará contra el Maristas La Inmaculada y, a las 16.00 horas, llegará el turno del enfrentamiento entre el juvenil y el Mojados.
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Triatlón
Participantes en el Campeonato de España de Invierno disputado entre Jaca y la estación de esquí de Candanchú, en el Pirineo Aragonés.
Basilio Velasco y Carlos Alonso cumplieron con el objetivo de terminar el Campeonato de España de Invierno Redacción
El pasado sábado, 22 de enero, Basilio Velasco y Carlos Alonso acudieron al Campeonato de España de Triatlón de Invierno, prueba que abrió el calendario nacional de este deporte. La distancia que tenían que cubrir constaba de 10 kilómetros de carrera a pie por las calles de Jaca, distancia que recorrieron bajos los rayos de sol que hicieron que la salida no fuera tan fría como la de pasadas ediciones. En este segmento, Basilio trato de reservar fuerzas para la ascensión en bicicleta a la esta-
/ 45
ción de Candanchú. Por su parte, Alonso marcó un ritmo cómodo, reservando fuerzas para lo que sería su gran examen en este campeonato, el esquí. Los 33 kilómetros de ciclismo, todos ellos en continua ascensión hasta la estación de esquí, estuvieron marcados por el fuerte viento de cara que endureció aún más el recorrido. Basilio trató de organizar un grupo e intentó dar caza al pelotón de cabeza, pero este viento impidió que los grupos se acercasen, con lo que las posiciones del primer segmento variaron muy poco. Los últimos 10 kilómetros de
la prueba, el segmento de esquí, fueron los más exigentes de todo el día, ya que la falta de experiencia de los dos representantes de la villa hizo que tuvieran que esforzarse más de lo normal para llegar a la meta. Finalmente, ambos consiguieron el objetivo de finalizar. Basilio Velasco lo hizo con un tiempo de 3.04.50 en el puesto 54, mientras que Carlos Alonso, en su debut, ocupó la posición 131 con un tiempo de 3.48.24. La próxima prueba se celebrará en la localidad segoviana de Cuéllar el día 11 de febrero, en la modalidad de Duatlón Cross.
Reconocimiento
Manuel Vicente y Alberto Rodríguez posan con sus trofeos.
Manuel Vicente y Alberto Rodríguez, premiados en la Gala del Deporte Hípico de Castilla y León
Los jinetes medinenses recibieron sendos trofeos por las medallas obtenidas en 2011 en el Campeonato de España Alevín de Doma Vaquera y en el Regional de categoría Absoluta
Manuel de la Corte
Los jinetes medinenses Manuel Vicente Herrero y Alberto Rodríguez recibieron un trofeo y una mención especial en la Gala del Deporte Hípico de Castilla y León que se celebró el pasado 14 de enero en el Auditorio número 2 de la Feria de Muestras de Valladolid. En dicha ceremonia se premió y reconoció a aquellos jinetes de la Comunidad Autónoma que consiguieron colgarse alguna medalla en los diferentes torneos disputados a
Reconocimientos
lo largo de 2011 en las diversas modalidades que ofrece el deporte hípico. El joven de 12 años, Manuel Vicente Herrero, acudió a la cita tras proclamarse hace unos meses subcampeón de España de Doma Vaquera en categoría alevín. A lomos de “Delirio”, el medinense cuajó una magnífica actuación, solamente superada por Antonio Díaz y su equino “Pitingo”. Alberto Rodríguez Yuste recibió el trofeo por su presea de oro en el Campeonato de Castilla y León de Doma Vaquera en categoría Absoluta.
Javier González y Lucía Rodríguez, reciben un premio del Gimnasio A.M. Fitness por sus méritos deportivos E. G.
Los dos premiados junto a otros compañeros que entrenan en el Gimnasio A.M. Fitness.
En la segunda edición de los premios que el Gimnasio A.M. Fitness entrega a deportistas por sus méritos en competiciones oficiales han resultado galardonados Javier González Nieto y Lucía Rodríguez Ramos. Para conseguir este reconocimiento, Javier González ha sido ganador en su categoría y varias veces representante de Castilla y León en campeonatos nacionales de kárate. Por su parte, Lucía Rodríguez se ha hecho merece-
dora del premio por su medalla de oro en los campeonatos regionales de semi contact y light contact y por haber sido, a su vez, Campeona de España de las dos pruebas. Con estos premios, que se iniciaron el año pasado galardonando a Lorena Alonso, Roberto Corona y José Manuel Alonso, el Gimnasio A.M. Fitness pretende, además de reconocer el esfuerzo y la buena actuación de los deportistas, incentivar a éstos y animarles a continuar cosechando éxitos en el terreno deportivo.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
DEPORTES Atletismo
Hockey
El medinense Santos Francisco, campeón autonómico de invierno de 3.000 metros En los 300, Ignacio Rodríguez se colgó el bronce, mientras que Sergio Juárez se quedó a una centésima de clasificarse para el Campeonato de España de Pista Cubierta en los 60 lisos
Redacción
El pasado fin de semana, los jóvenes de categorías inferiores del Club de Atletismo Castillo de la Mota “Ambientes Mobiliario” participaron en tres competiciones diferentes. Un total de doce representantes medinenses se desplazaron hasta Valladolid para intentar estar en las mejores posiciones y tratar de conseguir buenos registros de cara a las próximas Competiciones Autonómicas en las que piden mínimas para poder participar. Comenzando por el control d e marcas, las actua c i o n e s más destacadas fueron las de la atleta infantil Laura Castaño al conseguir la mínima en 60 metros lisos para participar en el Autonómico con 8.77. El otro gran registro lo consiguió el cadete Sergio Juárez al parar el crono en 7.66 en la misma prueba. La lástima es que se quedó a una centésima para la mínima del Campeonato de España de Pista Cubierta. En la competición de Combinadas destacó el atleta juvenil Diego Martín. La joven promesa se quedó con la miel en los labios de colgarse el metal al finalizar en cuarto lugar y tan a solo 50 puntos del tercer clasificado, es decir, a un suspiro en cualquier prueba de las siete. Con todo ello, sus registros fueron casi todos mejores que la tem-
El Ludic afronta como líder invicto una nueva jornada del grupo Plata de la Liga Nacional El conjunto medinense se jugará el primer puesto frente al Fénix de Madrid en un duelo que se presenta apasionante, ya que ambos equipos cuentan todos sus partidos por victorias M.C.
Podio de los 3.000 metros con Santos Francisco en lo más alto.
porada pasada para sumar al final más puntos, un total de 3.816. La última competición del fin de semana fue el Campeonato Autonómico de Invierno, una prueba a la que había que llegar con marcas mínimas y en la que los atletas de la villa cuajaron una magnífica actuación. El gran triunfador fue Santos Francisco al colgarse el oro en los 3.000 metros lisos y convertirse en campeón de Castilla y León. Además, Ignacio Rodríguez logró la presea de bronce en los 300 metros lisos.
El Club Deportivo Ludic se jugará el liderato y la imbatibilidad durante este fin de semana en una nueva jornada del grupo Plata de la Liga Nacional de Hockey Línea que se disputará en el Estadio Municipal de Santa Fe de los Boliches, en Fuengirola, Málaga. Los medinenses acuden a la cita invictos y en primera posición de la tabla clasificatoria. Cuentan todos sus partidos por victorias, pero les ha salido un duro rival, el Fénix. El conjunto madrileño también ha ganado todos sus enfrentamientos en este grupo a la espera de medir sus fuerzas con los pupilos de Tascón. El partido, que se presenta apasionante, dará comienzo a las ocho de la mañana del domingo 29. Una hora poco habitual para afrontar un choque de estas dimensiones. Pero antes, el sábado, el Ludic se verá las caras con el C.H. Jujol de Barcelona y con el Titanic, equipo que también tiene su sede en la Ciudad Condal. Además, este fin de semana se conocerán que cinco equipos pelearán por la Liga y por el ascenso al grupo Oro, así como los tres puestos para disputar la Copa Príncipe.
XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
MACHÍN REVUELTA
Grupo A 0
LA SAL ANTORAZ
3
BOULEVARD MOHÍNO
MEMESA
4
B. MAYORAL IS. MORENO
AUTO L VIEJO POP
5
EVODENTAL
BAR PIPE CARPIO
3
BRA NAVA
BAR CENTRO PRINCE HNOS NEGRETE
BAR LA POSADA
Nombre Equipo
1. BAR PIPE CARPIO
2. LOYU 2000
3. MEMESA
4. HERMANOS NEGRETE
5. CENTRO DIA HORCAJO
6. EVODENTAL
7. BRA NAVA
8. BAR CENTRO PRINCE
9. AUTO L VIEJO POP
10. LA SAL ANTORAZ
11. MACHÍN REVUELTA
12. D B BAMBÚ
13. BAR LA POSADA
1 6 0
2 0
CENTRO DÍA HORCAJO
J
10
10
10
10
10
10
10
10
10
11
10
10
11
LOYU 2000
3
G
E
P
GF
8
1
1
46
9
7
7
6
5
5
5
3
2
1
1
0
1
0
1
1
2
0
0
1
2
2
1
2
0
3
2
3
3
5
5
6
7
7
8
9
58
33
44
37
35
25
23
17
26
16
14
19
GC Puntos 10
30
13
20
28
19
26
36
28
25
22
20
19
17
15
15
23
10
50
5
43
39
57
8
4
2
Grupo B 7
COCOS
P.D.G. BAMBÚ
2
VILLA DE FERIAS
PINK RTE ALEGRÍA
6
SALA TROYA
BAR LA CALA
2
SATECMA
CAFÉ LA CLAVE
3
Diego Martín, en plena carrera de vallas.
Nombre Equipo
0
J
11
3. CENTRO ALVAR FÁÑEZ
11
4. CAFETERÍA LA CLAVE 5. BAR LA CALA
6. BOULEVARD MOHÍNO 7. SATECMA
8. PDG BAMBÚ 9. COCOS
10. LA GRANJA UNIÓN
11. SALA TROYA MEDIFONCAL 12. B MAYORAL IS. MORENO
9 3
GRANJA UNIÓN
1. VILLA DE FERIAS
2. PINK RTE ALEGRÍA
11
CENTRO ALVAR FÁÑEZ
5
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
1
G
E
P
GF
9
0
2
38
9
8
7
7
5
4
4
4
3
2 0
0
1
2
1
1
1
0
0
2
0 0
Próxima jornada grupo A
5
2
2
2
3
5
6
7
7
6
9
11
45
49
53
41
32
28
33
23
22 24 15
1
GC Puntos 14
27
21
25
19
25
27
26
30
49
38
29 37 88
27
23
22
16
13
12
12
11 6 0
Equipos La Sal Antoraz - M. Revuelta Evodental - Auto L Viejo Pop Memesa - Bar Centro Prince Bra Nava - Bar Pipe Carpio C.D. Horcajo - Hnos Negrete Loyu 2000 - Bar La Posada
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Equipos Satecma - Bar La Cala Cocos - Boulevard Mohíno Villa de Ferias - PDG Bambú C. Alvar Fáñez - B. Mayoral Sala Troya - Pink Rte Alegría La Granja Unión - Café la Clave
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos
Fecha 22 ene 22 ene 22 ene 22 ene 22 ene 22 ene
Próxima jornada grupo B
Fecha 22 ene 22 ene 22 ene 22 ene 22 ene 22 ene
Hora 19.00 16.00 13.00 17.00 18.00 11.00 Hora 10.00 12.00 19.00 18.00 16.00 17.00
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42
00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA01.21 01.22 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.39 03.40 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.27 05.41 MD 6.49 6.50 MD 06.55 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 R.EXPRES 7.57 7.58 MD 08.00 08.03 MD 08.02 08.06 MD 9.07 9.08 MD 09.16 09.17 MD 09.29 09.30 MD 10.17 10.18 MD 10.24 10.25 MD 10.41 10.42 DIURNO 11.16 11.18 R. EXPRES12.0212.03 REGIONAL12.43. 12.44 REGIONAL13.51 13.52 MD 13.52 13.53 MD 14.21 14.22 MD 14.40 14.41 R. EXPRES14.5214.53 R. EXPRES14.5814.59 MD 15.19 15.20 TALGO 15.18 15.30 MD 15.46 15.47 R. EXPRES15.53 R. EXPRES - 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.06 16.16 MD 16.40 16.41 MD 16.42 16.43 MD 17.49 17.50 MD 17.55 17.56 REGIONAL18.00 18.01 R. EXPRES18.0718.08 DIURNO 18.49 18.50 MD 19.11 19.12 R. EXPRES19.11 19.12 MD 19.33 19.34 TALGO 19.40 19.41 MD 19.51 19.52 REGIONAL19.55 19.56 R. EXPRES 20.1120.12 MD 20.19 20.20 MD 20.46 20.47 MD 21.02 21.03 MD 21.13 21.14 MD 21.29 21.30 R. EXPRES21.32 21.33 MD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 MD 22.41 22.42 MD 23.04 -
Madrid Ch.-Ferrol Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Lisboa-Hendaya Bilbao-Málaga Irún-Lisboa Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch. Salamanca - Barcelona Medina del Campo-León Palencia-Madrid Ch. Málaga-Bilbao Ávila - Valladolid Valladolid - Salamanca Salamanca-Valladolid Salamanca - Valladolid León-Madrid Ch. Puebla de Sanabria-Valladolid Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Vitoria Salamanca-Hendaya/Bilbao Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid Valladolid - Avila Madrid Ch.- León Palencia-Salamanca Salamanca-Palencia Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid León-Madrid Ch. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Madrid Ch.-Vitoria Valladolid-Medina del Campo Medina del Campo-Valladolid Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Madrid Ch.-León Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Puebla de Sanabria Salamanca-Valladolid Valladolid-Madrid At. Ávila - Valladolid Irún/Bilbao-Salamanca León-Madrid Ch. Madrid Ch. - Ponferrada Valladolid - Salamanca Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Madrid CH. - Vitoria León - Madrid At. Valladolid - Ávila Barcelona - Salamanca Madrid Ch. - León Salamanca-Valladolid Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Salamanca Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Salamanca-Valladolid Madrid Ch.-Valladolid Madrid Ch.- Palencia León-Medina del Campo
902 240202
OBSERVACIONES
Diario exc.domingos. Diario. SUREXPRESO. Diario. Consultar salidas. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo. Consultar salidas. DIARIO. Lunes a viernes. Para en todas. Lunes a viernes. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario. Diario. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario exc domingos. Diario. IBERIA. Diario. Diario. Para en Arévalo. Diario. Diario. Para en Arevalo. Diario. Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Diario. Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Diario. Para en todas. Diario. Para en Arévalo. Sábados. Para en Avila. Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Diario exc. domingos. Para en todas. Diario. Para en todas. Diario exc. domingos. Domingos. Por Avila. Diario. Diario. Diario. Para en todas. Domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Domingos. Para en Arevalo. Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12 Domingos. Para en todas. Diario exc. sábados. Segovia. Diario exc. sábados. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Diario. Arevalo. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario. Exc. domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Diario. Diario. Para en todas menos Moriscos. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Domingos. Para en todas. Circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12. Diario exc. sábados Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
Agenda
Museo de las Ferias
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina
Durante todo el mes de enero, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes una escultura de San José de Gregorio Fernández, una obra de gran calidad perteneciente al patrimonio artístico conservado en el convento de MM. Carmelitas Descalzas. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
SÁBADO 28 Y DOMINGO 29 DE ENERO
Foremcyl-Comisiones Obreras (CC.OO.) ha programado cuatro cursos para trabajadores en activo que comenzarán en próximas fechas. Así, en enero y febrero se desarrollarán los cursos de “Office: word, excel, access y power point”, de 64 horas de duración; “Soldadura Eléctrica”, con un duración de 104 horas; y “Carretillero”, de 54 horas de duración; estando previsto otro curso de “Carretillero”, también de 54 horas de duración, para los meses de febrero y marzo. Las inscripciones pueden realizarse en la sede de CC.OO., en el callejón de los Coches.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
Cursos
Descuento en Renfe
Los estudiantes que deban desplazarse a Valladolid, Salamanca o Avila para cursar sus estudios pueden solicitar, en la estación de Renfe, su Tarjeta Mensual, con la que pueden realizar viajes ilimitados a sus lugares de estudios. Para solicitarla, debe presentarse el carnet universitario o la cédula que, expedida en el Centro de Información Juvenil tras mostrarse un certificado del centro educativo, confirme que cursa estudios fuera de Medina.
Concursos
El Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado los Concursos de Relatos Breves y Fotografía sobre Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. El plazo de admisión de trabajos finalizará el 17 de febrero de 2012, pudiéndose consultar las bases de los concursos en www.ayto-medinadelcampo.es.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Julián Fernandez Mellado Gamazo, 8 A partir del viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de encuentro” entre los que destacan el Toro del Arrope de Sieteiglesias de Trabancos y la actuación de los Caballeros en la localidad de San Vicente del Palacio, entre otros.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H. La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 30 DE ENERO
ACTUALIDAD A DEBATE Tres contertulios debatirán sobre los últimos juicios mediáticos en España y sobre las decisiones del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. A continuación, “MAKING OFF”.
MARTES 31 DE ENERO
ACTUALIDAD DE LA VILLA Posteriormente, TeleMedina emitirá TU PRÓXIMO DESTINO, programa de viajes presentado por José Luis Flores.
MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO
DE TÚ A TÚ Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo. En esta ocasión, visitará el programa Carlos Cuadrado “Kani”.Después, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor. A continuación, actualidad de Medina del Campo en TeleMedina Canal9.
JUEVES 2 DE FEBRERO
ELLAS OPINAN También se emitirá el programa NOCHE DE TOROS con el crítico taurino José Luis Ortúñez. Después, REPORTAJES en TeleMedina Canal 9
VIERNES 3 DE FEBRERO
ACTUALIDAD DE MEDINA DEL CAMPO Y COMARCA A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 58% de los internautas piensa que Garzón no prevaricó al ordenar las escuchas del caso Gürtel
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 58% han declarado que no creen que el juez Garzón prevaricase al ordenar las escuchas del caso Gürtel, mientras que el 42% opina que sí lo ha hecho.
Prevaricó Garzón ordenando las escuchas
49
NO SI
Esta semana opine sobre: Caso Gürtel
¿Está de acuerdo con el veredicto del jurado popular sobre el caso Gürtel? SI NO
En esta nueva entrega, el espía más insólito del servicio secreto de Su Majestad deberá detener a un grupo de asesinos internacionales antes de que eliminen a un líder mundial y abran la puerta al caos global. Durante su desaparición de la faz de la tierra, el mejor espía del MI7 ha estado puliendo sus habilidades en Oriente. Pero cuando sus jefes se enteran de que alguien planea atentar contra la vida del primer ministro chino, no les queda más remedio que encontrar al poco ortodoxo agente. Johnny English vuelve a la carga. Ahora deberá hacer uso de lo ultimo en tecnología punta para desenredar una complicada conspiración que implica al KGB, a la CIA e incluso al MI7. Faltan pocos días para que dé comienzo la conferencia estatal y deberá usar todos sus trucos para protegernos a todos.
Animales de compañía Parvovirosis
Se trata de una infección intestinal altamente contagiosa provocada por un virus (parvovirus). El contagio se produce por contacto directo con otro animal enfermo o a través de la ropa, zapatos u otros objetos y, para complicar más las cosas, el virus puede sobrevivir, en un ambiente adecuado, durante meses. Es una enfermedad que afecta principalmente a cachorros de menos de seis meses y se expresa con diarreas severas. El animal que padece esta enfermedad presenta decaimiento y depresión, diarrea sanguinolenta, vómitos, fiebre y deshidratación. En cachorros más pequeños son los que más sufren de shock y muerte. Esta enfermedad tiene una alta morbilidad y mortalidad, pero con tratamiento veterinario adecuado las posibilidades de muerte se reducen. El tratamiento es sintomático, se debe combatir la deshidratación, la diarrea, los vómitos, etc. Es fundamental vacunar al cachorro desde los 45 días de edad frente a esta enfermedad y muy importante desparasitar al cachorro.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
TELEVISIÓN
09:50 En familia 'Sin perjuicios'. 10:50 Cine para todos Dragones y mazmorras 12:30 Cine para todos Nancy Drew (Misterio en las colinas de Hollywood) Dir: Andrew Fleming. Int: Emma Roberts, Max Thieriot, Josh Flitter, Rachael Leigh Cook, Tate Donovan (Familiar, EE.UU., 2007) 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Última sospecha Dir: Daniel Sackheim. Int: Diane Lane, Trevor Morgan, Leelee Sobieski, Stellan Skarsgård, Bruce Dern (Suspense, EE.UU., 2001) 17:35 Sesión de tarde Muerte en la isla Dir: Rodney Gibbons. Int: Sherilyn Fenn, Nicholas Lea, Andreas Aspergis, Marcel Jeannin, Sara Bradeen (Aventuras, Canadá, 2005) 19:00 Cine de barrio Los ángeles del volante Dir: Ignacio F. Iquino. Int: Fernando Fernán Gómez, José Isbert, José Luis Ozores (Comedia, España, 1957) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:25 El tiempo Información meteorológica. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española El crack dos Dir: José Luis Garci. Int: Alfredo Landa, José Bódalo, José Yepes, Miguel Rellán, Rafael de Penagos, José Luis Merino,José Manuel Cervino (Intriga, España, 1983) 00:30 Cine Hormigas en la boca Dir: Mariano Barroso. Int: Eduard Fernández, Ariadna Gil, Jorge Perugorría, José Luis Gómez, Samuel Claxton (Suspense, España Cuba, 2004)
09:45 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:35 España en comunidad 1 11:00 En lengua de signos. 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y sus amigos, Patrick y Lucía, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 Acción directa. 13:30 El bosque protector hasta la actualidad. 14:00 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión en directo del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:00 Jara y sedal 15:30 Saber y ganar fin de semana 16:10 Grandes documentales Serie de documentales. 17:10 Documentales culturales. 18:00 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 18:15 Días de cine Espacio de reportajes sobre la actualidad cinematográfica española e internacional en el que se desgranan los estrenos de la cartelera. 19:05 Sacalalengua Espacio divulgativo que recorre la geografía española estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 19:35 La mitad invisible Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:00 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 20:30 José Made in Spain. 21:00 Cine . 22:30 Cazadores de nazis . 23:20 La noche temática 'Traficantes de arte'. 23:25 Documental 'Las nuevas redes del tráfico de arte'. En países ricos en patrimonio artístico, como Francia o Italia, desaparecen cada año cientos de obras de arte robadas en museos, iglesias o colecciones privadas. 00:35 Documental 'El botín de guerra de los terroristas'. 02:15 Documentales culturales Serie de documentales.
sábado 07:00 Megatrix. 14:00 Los Simpsons 'Nos vamos a Homérica'.. 14:30 Los Simpsons 'La culpa es de Lisa'. . 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine El misterio de la Dama gris Dir: Craig Pryce. Int: Catherine Bell, Chris Potter, Catherine Disher, Allan Royal (Familiar, Canadá, 2008) 17:45 Multicine Llamada para un asesinato Dir: Terry Ingram. Int: Erica Durance, Adrian Holmes, David Palffy (Drama, EE.UU., 2009) 19:45 Multicine Decisión acertada Dir: James Keach. Int: Jane Seymour, James Brolin, David Kaye, Lorena Gale, Kari Matchett (Romántica, EE.UU. - Canadá, 1998) 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 El peliculón ¿Conoces a Joe Black? Dir: Martin Brest. Int: Anthony Hopkins, Brad Pitt, Claire Forlani, Jake Weber, Marcia Gay Harden, Jeffrey Tambor (Fantástica, EE.UU, 1998) 01:30 Cine Tercera identidad Dir: Marek Kanievska. Int: Mark Rendall, Rupert Everett, Sharon Stone (Drama romántico, EE.UU. - Canadá - G.B., 2003)
08:30 Gastronomia Insolita 'Phuket'. 09:15 Gastronomia Insolita 'Hawai'. El crítico culinario Andrew Zimmern viaja por todo el mundo en busca de los platos más exóticos y bizarros del globo. 10:10 Gastronomia Insolita 'Samoa'. El crítico culinario Andrew Zimmern viaja por todo el mundo en busca de los platos más exóticos y bizarros del globo. 11:00 Al Final De Mi Correa 11:30 Al Final De Mi Correa Reality en el que el entrenador de perros y coach personal Brad Pattison enseña un novedoso sistema de entrenamiento para corregir los malos comportamientos que surgen de la convivencia entre los perros y sus amos. 12:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 13:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:55 Home Cinema Se montó la gorda Dir: Adam Shankman. Int: Steve Martin, Queen Latifah, Eugene Levy, Joan Plowright, Jean Smart (Comedia, EE.UU., 2003) 18:00 Home Cinema Descubriendo Nunca 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2. 21:45 Cine Cuatro Sky High 23:45 Cine Cuatro Tiempo límite (Ticker) Dir: Albert Pyun. Int: Steven Seagal, Denis Hopper, Tom Sizemore, Jaime Pressly, Peter Greene (Aventuras, EE.UU., 2001) 01:20 Los supervivientes Ep 1. Un virus se ha convertido en pandemia y está afectando al 99% de la población y provocando que todo el que esté infectado acabe muriendo. 02:45 Perdidos 'Faro'. lugar recóndito de la isla.
07:00 I love Tv Espacio de zapeo. 08:30 El coche fantástico 'Ladrones ruidosos'. Los miembros de un club de coches están siendo culpados por una serie de robos que coinciden con las visitas de fin de semana a una comunidad costera. 09:30 El coche fantástico 'Motoristas diabólicos'. Michael y KITT se ponen en alerta cuando una carta anónima les advierte de que un asesino pretende atacar a una carrera de motos patrocinada por la Fundación. 10:30 El coche fantástico 'Un buen trabajo'. Michael es perseguido por un criminal internacional que conoce su antigua identidad y quiere venganza. Una mujer afirma que su diseño de osito de peluche ha sido robado y quiere que Michael lo recupere. 11:30 Tu Si Que Vales. Una Noche Magica Christian Gálvez vuelve a liderar el equipo de este popular y variado concurso de talentos. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Tania Llasera. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda . 00:15 La noria Magacín que incluye reportajes de investigación, debates sobre cuestiones políticas y sociales de actualidad, y entrevistas a personajes relevantes. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
09:40 Fórmula Sexta Nuevas estrategias de velocidad, riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta. 10:05 Documental Big. 11:05 Documental Big. 12:00 Documental Los cazadores del pantano. 13:00 Documental La casa de empeños. 13:25 Documental La casa de empeños. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Scooby-Doo 2: Desatado Dir: Raja Gosnell. Int: Freddie Prinze Jr., Sarah Michelle Gellar, Matthew Lillard, Alicia Silverstone, Linda Cardellini, Seth Green (Comedia, EE.UU., 2004) 17:00 Cine Steel: un héroe de acero Dir: Kenneth Johnson. Int: Annabeth Gish, Shaquille O´Neal, Judd Nelson, Richard Roundtree (Acción, EE.UU., 1997) 19:00 ¿Quién vive ahí? Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 20:59 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 La previa Liga 2011/2012 22:00 El Partido de La Sexta Liga 2011/2012 Villarreal vs FC Barcelona. 00:00 Post Partido Liga 2011/2012
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
09:50 Comando Actualidad Reportajes.
10:50 Cine para todos Película por determinar.
12:05 Cine para todos Película por determinar.
14:00 Lo que hay que ver Este
espacio recoge los mejo-
res momentos de los dife-
rentes programas y series de Televisión Española.
14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del
mundo de la música, la
moda, el cine y el teatro.
15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y
María Casado. María
Escario se encarga de los deportes.
15:50 El tiempo Información meteorológica.
16:00 Sesión de tarde Película por determinar.
17:30 Sesión de tarde Película por determinar.
19:05 + Gente La apuesta por la información de proximi-
dad de TVE continúa los domingos, recogiendo
actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y
Alberto Herrera presentan este espacio que acerca
la televisión al espectador de a pie.
21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de
Televisión Española de los fines de semana.
Marcos López y María
Casado se encargan de
presentar las noticias de
información general. Por su parte, María Escario
se ocupa de los deportes.
22:00 El tiempo La información meteorológica.
22:15 La película de la semana Película por determinar.
00:15 Especial cine Película por determinar.
10:25 Testimonio. 10:30 El día del Señor . 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 13:00 E+I emprendedores innovadores. 13:35 José made in Spain. 13:55 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:30 Arqueomanía Esta serie documental visita en cada entrega un yacimiento de la Península, con las aportaciones de diversos expertos y sin dejar de lado su contexto histórico y cultural. 15:00 La ruta Quetzal Programa que recoge las vivencias de una expedición de jóvenes de varios países de Iberoamérica. 15:35 Saber y ganar fin de semana . 16:10 Grandes Documentales Serie de documentales. 17:05 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:10 Documentales culturales Serie de documentales. 18:00 Miradas 2. 18:10 Zoom net Programa que ofrece contenidos relacionados con el entretenimiento digital, la cultura electrónica, los videojuegos y los 'gadgets'. 18:15 En movimiento con Espacio de solidaridad y cooperativismo que intenta mostrar la labor de diversas ONG y programas de voluntariado. 19:00 Atracción sexual. 20:30 Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:30 Redes 2.0 . 22:00 Documentos TV. 23:00 Imprescindibles La vida y la obra de las personalidades y los artistas más destacados de la historia es el eje central de esta serie de documentales biográficos. 00:00 El documental de La 2 Serie de documentales. 01:25 Mi reino por un caballo Las artes escénicas son las protagonistas de este espacio cultural.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:15 Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... 14:00 Los Simpsons 'El juego de la silla'. Homer encarga un regalo de cumpleaños para Marge, un estanque para el patio. El nuevo estanque atrae a una ''oruga chillona''. La familia descubre que el animal pertenece a una especie en peligro de extinción y que por ley son resp 14:30 Los Simpsons 'Este Burns está muy vivo'. Homer es atacado por unos cuervos y pregunta a su médico, el Dr. Hibbert, qué puede hacer para aliviar el dolor de sus ojos. La solución no es otra que la toma de marihuana. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine El secreto de mi vecino Dir: Leslie Hope. Int: Chandra West, Catherine Mary Stwart, Nicholas Brendon (Intriga, EE.UU., 2009) 17:45 Multicine Rose Hill Dir: Christopher Cain. Int: Jennifer Garner, Jeffrey D. Sams, Zak Orth, Justin Chambers, Tristan Tait (Drama, EE.UU, 1996) 19:30 Multicine Nacida para triunfar Dir: Jason Ensler. Int: Cybill Shephard, Dorie Barton, Joanna Cassidy, Tim Matheson, Jude Ciccolella, Dorie Barton (Drama biográfico, EE.UU. - Canadá, 2003) 21:00 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 Ver Cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación. 22:15 Cine The Mexican Dir: Gore Verbinski. Int: Brad Pitt, Julia Roberts, James Gandolfini, J.K. Simmons, Bob Balaban (Acción, EE.UU., 2001) 00:30 Cine Traffic Dir: Steven Soderbergh. Int: Michael Douglas, Don Cheadle, Benicio del Toro, Catherine Zeta-Jones (Drama, EE.UU., 2000)
10:10 Gastronomía Insólita El crítico culinario Andrew Zimmern viaja por todo el mundo en busca de los platos más exóticos y bizarros del globo. 11:00 Al Final De Mi Correa Reality en el que el entrenador de perros y coach personal Brad Pattison enseña un novedoso sistema de entrenamiento para corregir los malos comportamientos que surgen de la convivencia entre los perros y sus amos. 11:30 Al Final De Mi Correa Reality en el que el entrenador de perros y coach personal Brad Pattison enseña un novedoso sistema de entrenamiento para corregir los malos comportamientos que surgen de la convivencia entre los perros y sus amos. 12:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:55 Home Cinema Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 La Selva En Casa Frank Cuesta recorre la geografía española para observar la fauna autóctona y conocer a familias que conviven con mascotas de lo más curiosas. Su inseparable operador de cámara, Santiago Trancho, y la directora Sonia López le acompañan en su viaje. 22:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 23:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 00:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
09:00 El coche fantástico 'Reencuentro'. Serie. 10:00 El coche fantástico 'Un material valioso'. Serie. 11:00 El coche fantástico 'Kitt contra los robots (I)'. Un científico planea utilizar robots y coches no tripulados para robar la Reserva del Banco Federal. 12:00 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 13:00 I Love Tv Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 15:00 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Tania Llasera. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco. 22:00 Aída 'Top secuestret'. Macu está pasando por una difícil situación económica por lo que, muy a su pesar, se plantea regresar al pueblo. Lorena le aconseja que le pida prestado dinero a Mauricio, pero este le niega la ayuda. 23:15 Aída 'Macu, ¿qué será lo que tiene el negro?'. Tras ser sorprendido manteniendo una conversación íntima, Chema asegura a Mauricio que su novia es muda. Feliz de que su amigo haya encontrado pareja, el dueño del Reynols organiza una cena de dobles parejas... 00:15 Gran Hermano 12+1: el debate Moderados por Jordi González, analizará las situaciones más destacadas que tendrán lugar cada siete días. 02:45 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
08:40 Documental Real NBA. 09:05 Documental Mighty Ship. 10:05 Documental Las reparaciones más difíciles del mundo. 11:05 Documental Grandes mudanzas. 12:00 Documental Los cazadores del pantano. 13:00 Documental La casa de empeños. 13:25 Documental La casa de empeños. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine El desafío Dir: Lee Tamahori. Int: Anthony Hopkins, Alec Baldwin, Elle MacPherson (Aventuras, EE.UU, 1997) 17:50 Minuto y resultado Liga 2011/2012 Miguel Serrano y Antonio Esteva conducen un carrusel en el que se da información de lo que pasa en los estadios de Primera. Además, al acabar los partidos, se ofrecen los resúmenes con todos 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados 'Qué hago con mi dinero'. Tras el parón navideño, Jordi Évole se pregunta en esta entrega si ha crecido la desconfianza hacia los bancos entre los españoles. 22:25 Bones 'El hombre en el correo'. Booth y Brennan encuentran los restos de un cadáver en numerosos paquetes postales. Se trata de un trabajador de una imprenta, en la que recientemente tocó la lotería. 23:20 Bones 'Los huesos que no fueron'. La calavera de un joven y prometedor bailarín aparece entre el cemento de una obra. Cuando descubren que la víctima había dejado el ballet para dedicarse al hip hop, las pruebas empiezan a señalar a un sospechoso que tenía una 00:10 Bones 'La jefa en el hueco del ascensor'. Los restos de una jefa de oficina no muy popular entre sus empleados aparecen en el hueco del ascensor. El agente Seeley Booth y su inseparable compañera, la antropóloga forense Temperance Brennan, deberán descubrir la
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
Sテ。ADO - 28 DE ENERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
OPORTUNIDAD
SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE ALQUILA:
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE
SE ALQUILA:
Piso en el Palacio del Almirante, 3 dormitorios,totalmente amueblado, servicios centrales, económico.
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE ALQUILA:
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Residencial Valle Real Plaza de Garaje
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
SE VENDE:
Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
Garaje cerrado, 14 m2, C/ San Martín, Edificio Palacio de Bornos. 18.000 €
SE VENDE
OPORTUNIDAD
Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
CLASIFICADOS
MOTOR
nas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- FIAT HAREA, 1.9 TD 100 cv, elevalunas, cierre, clima.
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA YBRA, 1.9std 115 cv, full
1.6 90 CV, Gasolina Economico.
Equiped.
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.2, 55 Cv, Gasolina, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA 2.0, TD 90 cv, Elevalunas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA DELTA 2.0, 90 CV, elevalu-
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF.
983810507
- ALFA 156 SW, 1.9 std 120 cv, impecable, muy equipado.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- SEAT IBIZA, 1.9 tdi 100 cv, 3 puer-
tas, 2008, a/c, cierre, elevalunas, etc. Ocasión.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF.
983810507
- ALFA GT, 1.9 152 cv std, alto de
gama.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- JEEP CHEROKEE 2.5 TD, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- TOYOTA LAND CRUISER, 3.0 130 cv, 8 plazas impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
OPEL COMBO, 1.3 75 cv std, cierre, A/C, radio cd.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
-FIAT SCUDO, 2.0 115 cv std, cierre, A/C, impecable.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE BUSCA
José B. Valdunciel Colegiado 17
CANTANTE Para orquesta con camión escenario.
VENDEMOS: RÚSTICAS
627 86 72 50
SE ALQUILA PISO C/ Ángel Molina con calefacción central (4 habitaciones, salón, cocina, 2 baños)
651 65 82 68
SE ALQUILA
* 150 Has término
Medina y denominación de origen
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
www.fincasolmedina.com
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
de Rueda.
* 22 Has próxima a
Rueda y término de Medina.
da, con arbolado,
frutales, piscina y
un bonito chalé de
669 33 12 55
campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas.
SE ALQUILA
*Finca media Ha lin-
PISO Amueblado, centrico, 2 dormitorios, baños y aseo
dante con carretera N-VI.
983 83 73 13 646 81 44 27
URBANAS
*NAVE, 600 m2.
AUMENTA
arrendada en 800 €
TUS INGRESOS
mensuales.
Si te gusta la nutrición y el deporte y tienes tiempo libre. Informate:
*PISO en Plaza del Mercado.
695 15 76 71 669 70 45 66
*CHALE en
Gallinas, amplio jardín y huerta, muy
AL ESPIRITU SANTO
barato.
*PARCELA para
REZA NUEVE AVEMARIAS
chalé individual, en urbanización N-VI
Durante nueve días. Pide tres deseos: uno de negocios y dos imposibles. Al noveno día publica este aviso y se cumplirán, aunque no lo creas.
sección
* 81 Has en término
* 2 Has finca cerca-
PISO 3 Dormitorios en el Palacio del Almirante, económico, servicios centrales
Si quiere comprar o vender, esta es su
Rueda, Regadío.
frente al Hotel Villa de Ferias.
IDEA:
“El coraje es la primera de las cualidades humanas, por que es la que garantiza todas las demás”.
VIVIENDA UNIFAMILIAR NUEVA
Whinston Churchill.
Desde 254.800 € (Iva Incluido)
Infórmate
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 28 DE ENERO DE 2012
Antonio San José Pérez Secretario de Organización de PCAL-CI y secretario de Alcaldía en Medina del Campo
Como secretario de Alcaldía ya dije que no iba a llevar bolsas de la compra ni a hacer de conductor: mi obligación es tratar de solventar los problemas que el ciudadano tenga, porque la alcaldesa así lo ha determinado
Estefanía Galeote
Mañana se celebra en Medina el Congreso Provincial de Partido de Castilla y LeónCandidatura Independiente (PCAL-CI), un evento al que no faltará el secretario de Organización de dicho partido, Antonio San José Pérez que, con una amplia trayectoria política a sus espaldas, es también en la actualidad secretario de Alcaldía en el Ayuntamiento de Medina del Campo. - ¿En qué va a consistir el Congreso Provincial que tendrá lugar mañana? Este congreso lo hacemos en Medina porque así lo ha pedido nuestro concejal, Jesús Ramón Rodríguez Galván, y será el primero que hagamos fuera de Valladolid. Principalmente tratará de tres puntos importantes: uno de ellos la renovación y elección de la nueva Junta Directiva; intentar trabajar ya de, por y para la unión de los independientes y que seamos de una vez “cola de león y no cabeza de ratón” , además de debatir propuestas que nos están haciendo otros partidos para llegar a acuerdos de cara a las siguientes elecciones; y el tercero, muy importante también, hablar de dos temas que a nuestro partido le preocupan mucho como son, sobre todo en municipios pequeños y medianos, las mancomunidades, que todos los datos apuntan a que a partir de septiembre desaparecerán; y el hecho de que no tiene razón de ser seguir manteniendo un “cementerio de elefantes” como es el Senado. - ¿Qué número de personas, y de qué lugares, se espera que asistan?
Están invitados los independientes de Arroyo de la Encomienda, Matapozuelos, Cigales y Laguna de Duero; también vendrán personas de nuestro partido de Ávila, Burgos y Palencia, pero no queremos que sea un congreso grande porque el problema de éstos es que al final se debaten muchas cosas y no se aclara nada; nosotros los hacemos de entre cincuenta y noventa personas porque es de la única forma que son efectivos. - PCAL-CI es una coalición joven. ¿Cuáles son los principios ideológicos del partido? Nuestro partido lo único que pretende es intentar poner un poco de sensatez en aquellos sitios donde no la haya, de hecho, hay municipios en los que gobernamos desde hace varias legislaturas. No somos ni más ni menos que nadie: somos gente normalita pero que está a pie de calle, trabajando con el ciudadano y viendo los problemas que hay porque no pretendemos tener ningún cargo en Cortes, ni Diputación, nuestra
primera preocupación es el municipio y poder dejar las cosas en su sitio. - En estas primeras elecciones como coalición han logrado representación en muchos municipios, ¿esperan que ese resultado mejore en las próximas? Sí, esperamos mejorarlo con el trabajo día a día. Es un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos aunque nosotros decimos que cuando uno se mete en política y quiere arreglar los problemas de su pueblo, tiene que ser así y si no, no te metas. La idea es ir subiendo porque, por ejemplo, en Torrelobatón, empezamos con un concejal y ahora tenemos cuatro: donde tenemos, vamos manteniendo; donde no teníamos, hemos subido; y esperamos subir aún más. - Pasando a Medina del Campo, aquí es secretario de Alcaldía. Recogiendo una pregunta que se ha hecho en algún Pleno, ¿cuáles son sus funciones en tal cargo? Sí, en los Plenos el PP ha
hecho muchas preguntas, que cuál mi misión, que cuál es mi obligación, que cuál es mi trabajo,... Pues a ver, como secretario de Alcaldía, dije al principio que yo no iba a estar para llevar las bolsas de la compra, ni para hacer de conductor ni de acompañamiento a alguien que está aburrido; mi obligación en la Alcaldía es intentar tratar y solventar los problemas que el ciudadano tenga, porque la alcaldesa así lo ha determinado, y también me debo a Jesús Ramón Rodríguez, porque es el concejal de mi partido, y al resto de los concejales. El PP también preguntó que si era comisario político: yo el único sitio donde me encontrado un comisario político fue en uno de mis viajes a China. Si alguien del PP ha estado allí o está acostumbrado al secretario que tenían ellos antes o a los de otros sitios, si les llaman comisarios políticos sabrán por qué. Pero creo que es una figura que no existe salvo en determinados países. - Antes militaba en el PP y llegó a ocupar un cargo en la sede central del partido. Haciendo una metáfora futbolística, se puede decir que viene de ser suplente en Primera División. ¿Cómo ve la política en Medina? ¿Qué nivel tienen los políticos locales? Hay veces que pienso que con lo fácil que es en un pueblo como Medina, con 21.000 habitantes, intentar hacer una vida agradable a una mayoría de ciudadanos, no entiendo cómo quien ha llevado tantos años en este Ayuntamiento no haya aprendido que haciendo las cosas bien y mirando por quien hay que mirar, hubiera podido mantenerse.
Al margen
Rodrigo V.
“Que no, que no, que no cambien las fiestas”. No es una joya de la creación literaria, ni siquiera propagandística, pero es lo que hay desde que una frase parecida fuese acuñada por los indignados del mayo pasado y remedada posteriormente por una vecina de Medina en un Pleno. Las cosas no sólo se pueden calificar como buenas o malas. También se pueden baremar en función del momento en el que se producen, catalogándolas como “in” y “out” si están de moda o no, aunque esta terminología ya está “out” porque ahora lo “in” podría ser “fashion” o “cool” y mañana por la tarde a alguien se le ocurrirá otra cosa, lo pondrá en su facebook y en un par de semanas se convertirá en “in, fashion o cool” dependiendo de los tropecientos amigos que pinchen el “thumb up” o “me gusta”. Una locura. Hemos pasado del teléfono fijo de toda la vida a cambiar de móvil todos los años porque “me lo dan o me cambio de compañía” y para contrarrestar semejante vorágine de cambios nos aflora la vena inmovilista aplicable a tres o cuatro cosas cuya defensa se convierte en prioritaria porque lo exige la tradición, que es un valor supremo incontestable que nos hace sentir herederos de bienes intangibles que deben mantenerse a toda costa porque “eso ha sido así de toda la vida”. Mientras el edificio del Hospital Simón Ruiz está en ruinas y el Parador de San José se derruye sin que nadie haga nada por mejorar la situación de esos emblemáticos edificios de toda la vida, lo que sí parece preocupar enormemente a políticos y vecinos en general es el cambio de unas fiestas que fueron reinventadas hace apenas 40 años. Como diría Forges: “País…” rodrigovoz@hotmail.es