SEMANARIO
Sábado, 4 de Febrero de 2012 Año 53 . Nº 2766
La Seca /22 El alcalde instó al delegado de la Junta a solventar los problemas para abrir la residencia la Tercera Edad.
El Carpio /22 El color del agua ha impedido, por cautela, su utilización durante 8 días para cualquier fin.
Olmedo /28 El Servicio de Desarrollo Local ha captado dos millones de inversiones desde su creación.
Nava del Rey / 30 La galga “Derbi” se erigió, tras dos carreras, en campeona de la Copa del Ayuntamiento.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Tordesillas/ 31La Guardia Civil detuvo a tres ciudadanos rumanos como presuntos autores de robo de piñas.
Oscar Zapico /56 Gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería de Valladolid.
Informan de irregularidades en la contratación de varias líneas telefónicas El Pleno de enero contó con escasos puntos en su Orden del Día destacando, en el último de ellos, “Informes, ruegos y preguntas”, la información que ofreció el portavoz del equipo de Gobierno, Germán Sáez, acerca de un informe de los técnicos del Ayuntamiento sobre una serie de facturas de unas líneas telefónicas que, al parecer, fueron contratadas durante la pasada legislatura de manera irregular por lo que, indicó, se llevará a cabo una investigación para dilucidar
quién fue responsable de la contratación de dichas líneas. Por otra parte, en el Pleno, además, se dio a conocer que las tarjetas de la ORA para residentes de la calle Angel Molina han sufrido retrasos en su entrega debido, según explicó el concejal de Personal, Julián Rodríguez, al cambio de nomenclatura de la calle y añadió que los vecinos las recibirán en breve con el nuevo nombre de la misma: calle de las Farolas. Páginas 2 y 3
La Fundación Museo de las Ferias presentó como “Pieza del Mes” el testamento de Rodrigo de Dueñas Durante el presente mes de febrero se expone como “Pieza del Mes” del Museo de las Ferias el Testamento de Rodrigo de Dueñas Hormaza y Catalina Quadrado, su esposa, fechado en Medina del Campo el 16 de enero de 1558. El documento es un original del testamento cerrado por el cual el escribano Luis Pérez, a
requerimiento de Francisco de Dueñas y Juan de Valladolid, vicario de las monjas de la Penitencia, piden al corregidor de Medina del Campo que proceda a la apertura del testamento otorgado el 16 de enero de 1558 por Rodrigo de Dueñas y su mujer, delante de los siete testigos que habían firmado en la solapa del mismo”. Página 11.
Los colegios de Medina celebraron el Día de la Paz y la No Violencia P/ 14
“Los Jueves de Tapas” llegan a Medina de la mano de nueve
Un total de nueve establecimientos de la Villa de las Ferias participan en la iniciativa conocida como “Los Jueves de Tapas”. Con esta actividad, que arrancó el 12 de enero en Valladolid, se ofrece tapa y bebida al precio de dos euros durante las tardes y noches en los establecimientos participantes. Página 5.
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
__SESION PLENARIA__
◗ Pleno de enero
El equipo de Gobierno informó de la ilegalidad en la contratación de varias líneas telefónicas Fueron aprobados el nuevo contrato con la empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua y una moción sobre la Renta Básica de Emancipación
Estefanía Galeote
El lunes tuvo lugar el Pleno del Ayuntamiento correspondiente al mes de enero; sesión que contó con escasos puntos en su Orden del Día y en la que destacó, en el último de ellos, “Informes, ruegos y preguntas”, la información que ofreció el portavoz del equipo de Gobierno, Germán Sáez, acerca de un informe elaborado por los técnicos del Ayuntamiento sobre una serie de facturas de unas líneas telefónicas que, al parecer y según dicho informe, fueron contratadas durante la pasada legislatura de manera irregular por lo que, indicó, se llevará a cabo una investigación para dilucidar quién fue responsable de la contratación de dichas líneas con el objeto de que se responsabilice de los importes de estas facturas. Con la investigación de la contratación de estas líneas se daría cumplimiento a una enmienda que, en el Pleno de mayo de 2011, presentó la entonces concejala no adscrita, Ana Vázquez, en el punto que trataba de aprobar un reconocimiento extrajudicial de crédito para abonar varias facturas, entre ellas las señalabas por Sáez; enmienda la de Vázquez que fue respaldada por la ahora concejal de Educación y Cultura, Teresa Rebollo, quien añadió que el importe de estos recibos debería pagarse una vez se supiera quiénes eran los responsables de la contratación de las líneas. De este modo, la finalidad de la investigación será conocer quién ha sido la persona de
Mesa presidencial del Pleno con la alcaldesa, Teresa López, y los concejales de PSOE y PCAL-CI.
la anterior Corporación Municipal que autorizó la contratación de las líneas telefónicas a las que corresponden estos recibos que reflejan llamadas realizadas entre el 22 de septiembre y el 21 de diciembre de 2009, ascendiendo el importe total de las facturas a 27.163,56. Por otra parte, cabría destacar que nada tienen que ver estas facturas con aquellas en las que aparecía reflejado el acceso a los servicios del futurólogo “Rappel”, a ediciones
digitales de televisiones y diarios nacionales y a información sobre diferentes eventos deportivos, ya que estas últimas facturas, además de pertenecer a líneas de una compañía telefónica diferente, corresponden a llamadas realizadas a finales de 2008 y comienzos de 2009.
OTROS PUNTOS En el Pleno, a cuyo inicio y por petición del portavoz del Partido Popular (PP), Javier Rodríguez, se guardó un minuto de silencio por el reciente-
mente fallecido Manuel Fraga Iribarne, se llevó a cabo también la aprobación del nuevo acuerdo con la empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua, que fue rechazado en el Pleno celebrado el mes de noviembre, incluyendo en éste las aportaciones de todos los grupos políticos, las cuales consistían en negociar con la empresa de forma que, en lugar de incrementar la factura a los ciudadanos, ésta recuperase su equilibrio financiero a través del canon que paga al
Ayuntamiento, con lo que los ingresos del Consistorio por este concepto sí se reducirán al disminuir la cantidad que “Aqualia” abone por dicho canon; y en revisar todas las cláusulas del contrato de forma que se lleve a cabo el cumplimiento de las mismas por parte de la empresa, ya que desde Izquierda Unida (IU) se señalaron una serie de puntos del contrato que no habían sido cumplidos por la concesionaria. El acuerdo, que se trató en los puntos 4 y 5 del Orden del Día fue aprobado con los votos a favor del Grupo Municipal Socialista (PSOE), Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI) e IU, y la abstención del PP. El concejal de Hacienda, Jesús Hernando, calificó el acuerdo con la empresa de “buen convenio” porque “se
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
/3
LOCAL
❚ Pasado jueves
__SESION PLENARIA__
La procesión de “Las Candelas” se realizó este año sólo en el interior de la iglesia de Santiago el Real La recuperación de esta tradición tuvo lugar hace dos años J. Solana
Concejales del Grupo Municipal Popular
Concejales de IU y PSOE.
consigue solventar una situación complicada al normalizar el desequilibrio; se evita el gasto de más de 180.000 euros en un proceso judicial; y se han tenido en cunta las aportaciones de todos los grupos políticos”.
UNA SOLA MOCION Tan sólo se presentó una moción en la primera Sesión Plenaria, defendida ésta por el concejal de Juventud, José María Magro, que versaba sobre la decisión del Gobierno de España de no renovar la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda destinada a los jóvenes. En concreto, la moción
planteaba dos acuerdos: instar al Consejo de Ministros a mantener la RBE y “tomar las medidas oportunas para las consolidadas así como a promover la partida presupuestaria suficiente para garantizar un mayor alcance entre los jóvenes” de esta ayuda; e “instar al Gobierno de España a la renovación del convenio que tiene suscrito con la Junta de Castilla y León para la gestión de la RBE y promover a nivel municipal el libre acceso de la vivienda a los jóvenes”. Con los votos a favor de PSOE, PCAL-CI e IU y en contra de PP, salió adelante la moción sobre la RBE; una ayuda de la que Magro destacó que
“ha ocasionado no sólo un repunte en el mercado del alquiler como medio de acceso a una vivienda y a una forma de emancipación del hogar paterno, sino notables beneficios fiscales a las arcas públicas al aflorar datos para las administraciones de inmuebles cuyos propietarios no declaraban, no sólo a efectos patrimoniales, sino por las rentas que percibían por arrendar los mismos”. Por su parte, el portavoz de IU, Francisco de la Rosa, indicó que la concesión de esta ayuda representa “para los Presupuestos una cantidad irrisoria, pero posibilita independizarse a los jóvenes”, añadiendo
Angel Molina y Carlos Velasco ya tienen nuevos nombres
En el capítulo de preguntas, entre las muchas realizadas, el concejal del PP Luis Carlos Salcedo planteó una cuestión acerca del retraso en la entrega de las tarjetas de aparcamiento para residentes de la calle Angel Molina. El encargado de responder, el concejal de Personal y Régimen Interno, Julián Rodríguez, aseguró en su contestación que la entrega se ha demorado por el cambio de nomenclatura y añadió que los vecinos las recibirán en breve con el nuevo nombre de la calle que, a falta de emitirse el Decreto que lo establezca, pasará a llamarse calle de las Farolas; mientras que la calle Carlos Velasco será, como se anunció desde un principio, calle Barrionuevo. Además, también fueron cuestionados los concejales del
que también es muy importante la cuestión económica, ya que “cuando el Estado invierte en este tipo políticas sociales, se consigue que los jóvenes se integren en la sociedad y que se reactive el alquiler de viviendas que ha sido una fuente de ingresos para el Estado en el último año”. En cuanto a la opinión del PP, Rodríguez apuntó que lo necesario ahora es “conseguir trabajo para los jóvenes que, cuando tengan un empleo continuado, ya se emanciparán por sí mismos sin necesidad de ayudas; es más fructífero para los jóvenes que el Gobierno fomente la creación de empleo”.
equipo de Gobierno sobre el curso de monitor de pádel que organiza el Ayuntamiento, preguntas que hicieron tanto la concejala de IU, Carmen Alonso, como el popular Salcedo; el mercadillo, que centraba la preocupación de Antonio Morales; la acogida de una familia con necesidad en un inmueble municipal por la que preguntó Inmaculada Toledano; el tráfico y el albergue, que junto al curso de pádel constituyeron las cuestiones planteadas por Alonso; las denuncias por celebración de espectáculos musicales por las que preguntó David Blanco; la promoción turística que cuestionó Virginia Serrano; el convenio con RENFE por el que preguntó Virginia Andrés; o, la pregunta que se ha repetido ya en varios Plenos, realizada esta vez por Javier Rodríguez, sobre las competencias del secretario de Alcaldía.
Nuevos tiempos y más intimistas, en lo que a esencias de la religión se refiere, parecen imponerse en la iglesia de Santiago el Real de Medina del Campo tras haber sido nombrado titular de dicha parroquia el sacerdote Fermín Cecilia Roldán. Y es que, tras la recuperación casi sin publicidad hace dos años de la procesión de “Las Candelas”, que el pasado año fue uno de los últimos actos celebrados en Santiago antes de su cierre al culto con motivo de la exposición “Passio” de “Las Edades del Hombre”, este año el nuevo párroco optó por celebrar dicho desfile de forma más íntima y en el interior de la iglesia. De hecho, escasos fieles se dieron cita el jueves en el cortavientos de acceso a la nave de la iglesia, donde se les entregaron las correspondientes velas con las que se acercaron hasta el Altar Mayor del inmueble sacro. Allí, con las velas encendidas, el párroco procedió a la bendición de las mismas, iniciándose a renglón seguido y sin más preámbulos, la celebración de la misa. La celebración de la Candelaria o “Las Candelas” tiene su origen en la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén, donde se encendieron numerosas teas que sirvieron, a la par de iluminar al Niño en simbología de nacimiento a la vida, de purificación después del parto para la madre del Redentor, aunque la misma “per se” y en función de la Purísima Concepción no hubiese requerido de tal rito.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
◗ Constará de cuatro fases
El Ayuntamiento inició el proceso de elaboración del “III Plan de Juventud” El objetivo es implicar a los jóvenes para que aporten ideas y propuestas con el fin de que el plan sea el fruto de la participación de todos M.C.
José María Magro, durante la rueda de prensa de presentación del proceso de elaboración del “III Plan de Juventud”. / Foto La Voz.
El concejal de Juventud y Turismo, José María Magro, dio a conocer el pasado jueves el proceso que el Ayuntamiento de Medina del Campo va a llevar a cabo para la elaboración del “III Plan de Juventud”. El propósito, según Magro, es que “el plan sea el resultado de un proceso participativo en el que intervengan todos los jóvenes que lo deseen”. El mismo constará de cuatro fases que son: participación, elaboración del borrador, periodo de consulta y aprobación. Durante este mes se desarrollará la primera fase. Ésta contará con varios puntos. El primero de ellos será la evaluación del plan anterior. Con la premisa de la participación se contará con la colaboración de los centros educativos del municipio que imparten la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Ya han confirmado su colaboración el I.E.S. Emperador Carlos, el Centro Integrado de Formación Profesional, el colegio Lope de Vega y el San Juan de la Cruz. El Ayuntamiento, junto con el director del respectivo centro seleccionarán los grupos de participación, ya que es imposible realizarlo con todos, en una sesión de 50 minutos de duración durante el horario de tutoría.
Por otra parte, el 23 y el 24 de febrero se realizarán unas mesas de participación con diferentes temáticas. La primera de ellas versará sobre “Participación e información juvenil” y “Formación y cultura” y la segunda tendrá como hilos conductores “Emancipación juvenil” y “Acciones transversales”. Dichas mesas de participación se desarrollarán en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, a partir de las siete de la tarde. De ahí saldrán una serie de propuestas que se recogerán para elaborar un primer borrador del “III Plan de Juventud” que se debatirá en la Comisión Joven. Posteriormente, pasará a la Comisión Informativa de Juventud y Turismo. La tercera fase, el periodo de consulta, arrancará con la redacción definitiva del “III Plan de Juventud”. Después tendrá lugar un periodo de consulta con los agentes sociales, diferentes asociaciones, sindicatos, etcétera y, tras el análisis y el debate del mismo en la Comisión Joven y, posteriormente en la Comisión Informativa de Juventud y Turismo se presentará a Pleno para su aprobación. Si todo va según lo previsto, el “III Plan de Juventud” debería aprobarse, como muy tarde, en el Pleno del mes de mayo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
◗ Medina es la primera localidad de la provincia que se apunta a la actividad
Nueve establecimientos de la villa participan en la iniciativa “Los Jueves de Tapas” M.C.
Un total de nueve establecimientos de la Villa de las Ferias van a participar en la iniciativa conocida como “Los Jueves de Tapas”, una actividad que ha tenido muy buena acogida en Valladolid y que ahora también llega a Medina, convirtiéndose ésta en la primera localidad de la provincia en adherirse. Con esta iniciativa, que arrancó el 12 de enero, se ofrece tapa y bebida al precio de dos euros durante las tardes en los establecimientos participantes. Un hecho que ha motivado un incremento del interés de los jóvenes por conocer la provincia. Cabe destacar que en Medina del Campo serán nueve los bares, cafeterías y restaurantes que se unirán a los 77 que ya están participando en la capital del Pisuerga. Los establecimientos medinenses son: Bar Restaurante Alegría, Café Restaurante Gloria, Cafetería
/5
❚ 5 de marzo
Medina acogerá un curso presencial de Preparación de Carta de Tapas de Temporada Será impartido por el ganador del VII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2011, Daniel Méndez Sancho M.C.
M a r v i , C a f e t e r í a Yo v o y, Cervecería Lazos, Hotel Villa de Ferias, La Mejillonera,
Restaurante Continental y Restaurante El Mortero. El acto de presentación del
evento tuvo lugar en el Café Restaurante Gloria el pasado jueves.
Presentación de la iniciativa en el Café Restaurante Gloria. / Foto La Voz.
Medina del Campo será el escenario de un curso de Preparación de Carta de Tapas de Temporada que tendrá lugar el próximo 5 de marzo entre las 10.00 y las 13.00 horas por la mañana y entre las 17.00 y las 20.00 horas en sesión vespertina. El encargado de impartir este curso presencial de taller de tapas será el ganador del séptimo Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2011, Daniel Méndez Sancho. Se trata de un curso de formación gratuita para trabajadores del sector de la hostelería de Medina del Campo y comarca que organiza ASEGUR Eventos. Las inscripciones pueden realizarse en el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de su Servicio de Desarrollo Local y en la web info@empleomedina.com.
INFORMACIÓN SOBRE EL NUEVO SISTEMA ESPECIAL DE PAGO DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2012 El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado, a través de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles, la posibilidad de acogerse a un sistema especial de pago.
El nuevo sistema consiste en distribuir el importe del recibo en dos plazos mediante cargo en cuenta bancaria: El primero, el 20 de julio y el segundo, el 5 de noviembre. En cada plazo se cargará el 50% del importe de la cuota. Resultará aplicable automáticamente a los contribuyentes que ya tengan domiciliado el pago, salvo que renuncien expresamente a este sistema.
Quienes aún no tengan domiciliado el impuesto y quieran acogerse a este sistema, podrán solicitarlo antes del 29 de febrero, en las oficinas de gestión tributaria, acompañando el número de cuenta bancaria.
Para mayor información puede consultar la ordenanza fiscal Nº 1 disponible en la página web (www.ayto-medinadelcampo.es) o dirigirse a la oficina de gestión tributaria del ayuntamiento.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
❚ Durarán hasta el martes
Arrancan los actos centrales de la conmemoración de la festividad de Santa Águeda Hoy, las fieles de la mártir de Catania partirán hacia Bobadilla del Campo para acudir a la tradicional concentración M.C.
Aspecto del Salón de Actos del Centro Cultural durante el congreso de PCAL-CI.
Al acto acudieron miembros de la Corporación de Medina e independientes de varios pueblos.
◗ Entre otros temas, debatieron sobre las mancomunidades y el Senado
PCAL-CI celebró su Congreso Provincial en la villa En el acto, al que fueron invitados la Corporación de Medina, partidos independientes de varios pueblos y representantes de UPyD, tuvo lugar la elección de la nueva directiva Estefanía Galeote
El debate sobre mancomunidades, diputaciones y Senado y la reestructuración interna del partido fueron los ejes centrales del Congreso Provincial que el Partido de Castilla y LeónCandidatura Independiente (PCAL-CI) celebró, el domingo, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. A este acto, que aunque provincial contaba con miembros del partido procedentes de Avila, Burgos y Palencia, asistieron como invitados el coordinador regional de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Félix Sánchez Montesinos y responsables de partidos políticos independientes de Arroyo de la Encomienda y Matapozuelos. La Corporación Municipal de Medina del Campo también fue invitada al congreso, asistiendo al mismo la alcaldesa, Teresa López, y los concejales socialistas Raquel Arévalo, Jesús Hernando y José María Magro. El encargado de abrir el Congreso fue el concejal que PCAL-CI tiene en el Ayuntamiento de la localidad, Jesús Ramón Rodríguez Galván, quien, antes de pasar la palabra al secretario de Organización, Antonio San José, agradeció a la dirección del partido que atendiera su petición de celebrar el congreso en Medina del Campo, en la primera vez que se llevaba a cabo fuera de Valladolid. Tras él, San José destacó en su intervención el hecho de que PCAL-CI, al contrario que PSOE y PP “que el día de las elecciones ya tienen medio trabajo hecho” gracias a sus siglas,
debe “luchar y trabajar casa por casa y sin dinero” para lograr buenos resultados en las elecciones, señalando también ,a este respecto, el ascenso del partido en cuestión de representación en ayuntamientos de varias localidades. Además, San José indicó que ellos tienen “que trabajar con los vecinos, sobre todo, con honradez y manos limpias” y animó a los partidos independientes presentes en el acto a unirse para conseguir una mayor fuerza ya que ahora sus logros se reducen a los municipios.
des puesto que Pedro Arias continúa como secretario general, Sofía Mata como presidenta y Antonio San José como secretario de Organización, cargo al que une ahora la vicepresidencia del partido. Además, se nombró secretario de Coordinación a Sergio Escudero y se establecieron diferentes áreas en la provincia con criterios geográficos, estableciendo como coordinador del área de Medina del Campo a Jesús Ramón Rodríguez Galván.
de que en cuestiones de pactos con otros partidos se les exigirá “transparencia y manos limpias”, se puso sobre la mesa la necesidad de mancomunidades, que “con la reorganización del territorio están llamadas a desaparecer en breve”; diputaciones, que suponen una “duplicidad de servicios y unos costos muy elevados”; y Senado, “con personas que se quedan dormidas en sus escaños”. Por otra parte, PCAL-CI valoró si “seguir en diálogo con los independientes para ser una alternativa en todas las circunscripciones; intentar ir bajo unas mismas siglas todos los independientes para luchar con más fuerza”.
Mesa presidencial del congreso compuesta por Antonio San José, Pedro Arias, Sofía Mata y Jesús Ramón Rodríguez Galván.
ESTRUCTURA INTERNA Con respecto a la nueva Junta Directiva, pocas noveda-
MANCOMUNIDADES, DIPUTACIONES SENADO Respecto a los temas debatidos en el congreso, en el que además se transmitió la idea, de cara a las próximas elecciones, Y
Tras la celebración de su Semana Cultural y de las misas del triduo en la iglesia de San Miguel Arcángel , hoy arrancan los actos centrales que las Águedas de Medina del Campo llevarán a cabo para la conmemoración de la festividad de la mártir de Catania y patrona de las enfermeras. Con ganas de que llegue la gran cita, las Águedas volverán a lucir sus enaguas con fervor en la concentración que reunirá en la vecina localidad de Bobadilla del Campo a las representantes de la Villa de las Ferias, Alaejos, Carpio, Fresno el Viejo, Castrejón de Trabancos y Torrecilla de la Orden, así como las propias anfitrionas. Las Águedas medinenses partirán a las 16.00 horas, desde la plaza de San Agustín. El domingo llegará el día grande con la onomástica de la santa. A las nueve de la mañana la expedición partirá de casa de la presidenta de la asociación para acudir a buscar a las portadoras de las varas, que en esta ocasión serán María José López, Concepción Pérez y Andrea Repiso. A las 12.30 horas tendrá lugar la misa en honor a Santa Águeda en la iglesia de San Miguel Arcángel y, posteriormente, saldrá la procesión por las calles de Medina. Tras comer en el restaurante “Medina Real”, las socias acudirán a la residencia “San Águeda” para finalizar la jornada a continuación con un baile en el Centro Cívico. Ya el lunes, las portadoras de las varas volverán a ofrecer un magnífico desayuno. A las 12.00 horas, las Águedas acudirán al asilo y después comerán en el mismo restaurante. Concluirán la jornada con un nuevo baile, a partir de las cinco de la tarde. Los actos conmemorativos terminarán el martes 7 de febrero. Ese día tendrá lugar la celebración de un concurso de disfraces y juegos para todas las socias. A las 19.00 horas se procederá a entregar los trofeos a todas las participantes en los diferentes juegos llevados a cabo durante la Semana Cultural y se homenajeará a la socia de más edad y a la más antigua durante una merienda en el restaurante “Medina Real”.
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
Cartel de la cena de presentación.
❚ Reconocimiento Algunos jóvenes ya disfrutan del skatepark.
Campo de fútbol de césped artificial.
◗ El skatepark ya está terminado
Los remates finales retrasan la inauguración del campo de fútbol de césped artificial Una serie de cambios en las mejoras presentadas por la empresa adjudicataria han hecho que la obra no se haya dado aún por finalizada Estefanía Galeote
Los últimos detalles de las obras de construcción del campo de fútbol de césped artificial, que se ubica en los antiguos terrenos del campo de tierra del polideportivo Pablo Cáceres, unidos a problemas en una subcontratación, son los que causantes del retraso en la inauguración y puesta en marcha del mismo, a primera vista, ya finalizado. En concreto, estos últimos detalles consisten en una serie de cambios en las mejoras que en su día presentó la empresa adjudicataria de las obras, la UTE Hidroscivil Alzadia, ya que el sotechado que estaba previsto hacer en el graderío, según los informes técnicos, no puede construirse. De este modo, en principio, se cambiaría dicho sotechado por el mobiliario de los vestuarios, el cerramiento del campo de fútbol y la instalación de un bar en la zona ajardinada, estudiándose y valorándose si se puede incluir también la urbanización de los terrenos situados entre el skate park y las pistas de pádel. A estos cambios se suman las mejoras presentadas ya terminadas, como son los vestuarios bajo las gradas y la iluminación del skatepark, causante también ésta última de los retrasos debido a problemas económicos de la empresa subcontratada para la misma que no abonó los importes del material a la empresa medinense a la que se lo encargó. CAMPO DE FÚTBOL Según los datos que aparecí-
NORMAS DE USO DEL SKATE PARK 1 - Todos los usuarios deben saber que el uso de ésta instalación requiere un riesgo y un suficiente dominio técnico y que al utilizarla lo hacen bajo su responsabilidad. 2 - Es obligatorio el uso de casco y de protecciones en rodillas y codos.
3 - Queda totalmente prohibido el uso de cualquier material que pueda dañar la instalación.
4 - En caso de condiciones atmosféricas adversas, el usuario es el único responsable de valorar el estado y dificultad del Skate Park. 5 - Las personas que no estén patinando tendrán que permanecer fuera de la zona de patinaje por su seguridad y la de los usuarios.
6 - Respeta los diferentes usos del Skate Park ( bikers, rollers y skaters ) : a todos nos gusta lo mismo. Respeta el turno para evitar accidentes 7 - Respeta el entorno en el que estás. No se permite consumir bebidas alcohólicas. Estás en un espacio para deportistas.
an en el proyecto del campo de fútbol, éste consta de un terreno de juego de fútbol 11 en el que se han marcado, también, dos de fútbol 7.
SKATEPARK En cuanto al skatepark, que ya están disfrutando muchos jóvenes de la localidad, éste dispone de una rampa de cuarter pipe, un raíl, un doble box, una pirámide con box, un funbox con doble box, un funbox con triple box y un hall pipe. Además, para estas instalaciones se han redactado una serie de normas de uso, aprobadas por Decreto de Alcaldía, entre las que se encuentra el uso de casco,
rodilleras y coderas y la prohibición de beber bebidas alcohólicas en este entorno deportivo, además de solicitar a los usuarios
que respeten los turnos en la utilización de los diferentes elementos con el objetivo de evitar accidentes.
Terrenos sin urbanizar entre el skatepark y las pistas de pádel.
Angel María de Pablos recibe hoy, en la presentación de la Semana Santa 2012, la insignia de oro Los tickets para la cena se han puesto a la venta en el Centro Cultural “San Vicente Ferrer” Redacción
A partir de las 21.00 horas se desarrollará, en el Hotel Villa de Ferias, la cena de presentación de la Semana Santa 2012 de Medina del Campo, acto durante el cual se impondrá, al periodista y escritor Angel María de Pablos, la insignia de oro. Los tickets para la cena, cuyo precio asciende a 25 euros incluyendo un donativo de 5, se han puesto a la venta en el Centro Cultural “San Vicente Ferrer”.
❚ Cooperación
Ayuntamiento y sector del mueble se reúnen para definir estrategias de desarrollo Redacción
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, y el concejal de Urbanismo, Germán Sáez, se reunieron ayer con representantes del sector del mueble de la localidad con el objetivo de unificar estrategias de futuro que permitan el desarrollo de este sector con la cooperación de la administración local. En un primer momento, en esta reunión se acordó que los técnicos que serán designados por ambas partes comenzarán a tener contactos dirigidos a orientar las estrategias que se estimen oportunas y, en posteriores reuniones se abordarán los protocolos de actuación destinados a garantizar la permanencia del sector en la localidad.
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Creado para mejorar el servicio en Castilla y León
Gadisa pone en marcha su nuevo bloque logístico de Medina del Campo Gadisa prevé que tendrá un impacto positivo en el tejido productivo de Castilla y León, donde destina a compras de proveedores en torno a 90 millones de euros anuales y ha incrementado su plantilla Redacción
Gadisa ha puesto en marcha la primera fase del centro logístico de Medina del Campo, que está previsto ejecutar en tres plazos. A su finalización contará con una superficie total construida de 80.000 metros cuadrados, en los que se integrarán una gran planta de productos frescos y un silo automatizado para palets, y se generarán del orden de 250 empleos directos y 125 indirectos. La primera fase dispone de una superficie construida de 20.619 metros cuadrados. Las obras se han finalizado en el plazo previsto por la compañía y mejorarán notablemente el servicio a los más de 40 puntos de venta de las diferentes líneas de negocio de Gadisa en la Comunidad de Castilla y León. Para la construcción de esta primera fase, Gadisa cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Economía. Gadisa contribuirá a dinamizar el sector productivo agroalimentario de Castilla y León, donde destina en torno a 90 millones de euros anuales a la adquisición de productos de proveedores de la Comunidad, lo que repercutirá de forma positiva en una mejora de la calidad y el precio de los productos, así como en el servicio a los clientes, consolidando su filosofía de cercanía al cliente. Asimismo, impulsará Medina del Campo como centro de operaciones logísticas. El bloque logístico cuenta con las secciones de recepción y expedición de mercancías, almacenes independientes de productos refrigerados, congelados y de temperatura ambiente, áreas de preparación de pedidos, de tránsito de transportes, y zona administrativa. Gadisa ha diseñado el bloque logístico siguiendo criterios de sostenibilidad con la implantación de sistemas de eficiencia energética en las instalaciones frigoríficas, la utilización de un sistema de producción de energías renovables con paneles termosolares y fotovoltaicos y un proceso de aprovechamiento y tratamiento de aguas residuales. La compañía eligió Medina del Campo por su ubicación estratégica, con acceso a la autovía A6 y facilidad de comunicación
con todas las capitales de la Comunidad.
Bloque logístico de Gadisa en Medina
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
/ 11
LOCAL
◗ Fundación Museo de las Ferias
El testamento de Rodrigo de Dueñas y Catalina Quadrado, “Pieza del Mes” de febrero Redacción
Durante el presente mes de febrero se expone como “Pieza del Mes” del Museo de las Ferias el Testamento de Rodrigo de Dueñas Hormaza y Catalina Quadrado, su esposa, fechado en Medina del Campo el 16 de enero de 1558. Según informa el propio museo, “Rodrigo de Dueñas está considerado uno de los más importantes banqueros de la primera mitad del siglo XVI. Su vida pública estuvo vinculada a la de Francisco de los Cobos, Secretario del Emperador Carlos V, llegando a ser nombrado Consejero de Hacienda y Comisario General de la Cruzada. En Medina del Campo, su nombre está ligado al Palacio edificado por el Doctor Diego Beltrán y su esposa Ana de Mella, cuya nieta Mariana Beltrán contraerá matrimonio con Francisco de Dueñas, primogénito de Rodrigo, uniendo los mayorazgos de ambas estirpes. En su testamento, Rodrigo de Dueñas dedicará buena parte de sus mandas al convento de la Penitencia o de Santa María Magdalena de MM. Agustinas,
que había fundado en 1551 para el recogimiento de mujeres con pocos recursos. El documento es un original del testamento cerrado de Rodrigo de Dueñas Hormaza y su esposa Catalina Quadrado, por el cual el escribano Luis Pérez, a requerimiento de Francisco de Dueñas y Juan de Valladolid, vicario de las monjas de la Penitencia, piden al corregidor de Medina del Campo que proceda a la apertura del testamento otorgado el 16 de enero de 1558 por Rodrigo de Dueñas y su mujer, delante de los siete testigos (Miguel Chicote, Alonso Román, Simón Ruiz, Alonso de Vergara Galarde, Juan de Villalobos, Pedro de Huerta y Luis Rodrigo) que habían firmado en la solapa del mismo, el cual estaba cerrado y sellado. El testamento propiamente dicho está dividido en dos partes y contiene al final dos codicilos. Comienza con las invocaciones y la designación del lugar donde se quieren enterrar (el Monasterio de Santa María Magdalena); las misas y la forma en que se deben celebrar sus funerales, y las limosnas y mandas pías que se deben gastar en ellos. Nombran a
su hijo mayor, Francisco de Dueñas Hormaza, patrono del Monasterio de Santa María Magdalena. Continuando con la relación de personas y la cantidad económica que les legan, también a las personas que deben dinero para que les paguen las deudas. Instituyen su mayorazgo en la persona de Francisco de Dueñas Hormaza, junto con el acrecentamiento y mejoras que enumeran, pero sin apartar del reparto de bienes a sus otros hijos (Juan de Ahumada Hormaza, Gerónimo, Mateo, Gabriel, Miguel, Bernardo, Catalina, Diego, Rodrigo y Elena de Dueñas Hormaza); asimismo, exponen que no se parta su hacienda mientras viva alguno de los dos otorgantes. Continúa una segunda parte del testamento con veinte cláusulas referidas al Monasterio (elección de priora, visitadores, vicario y capellanes) y la vida cotidiana de las monjas. Por último hay dos codicilos: en el primero se recomienda muy encarecidamente a su heredero que cobre todas las rentas de pan y trigo que están anotadas en su libro y que pague a todos los criados que han tenido; en el
Testamento de Rodrigo de Dueñas y Catalina Quadrado.
segundo se ordena el pago de una deuda que hay con la villa de Medina del Campo”. Además, el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, dio a conocer el pasado viernes las donaciones efectuadas a la Fundación a lo largo de 2011. Dichas aportaciones llegaron gracias a la Asociación Mujeres en Igualdad y a don Fabián Escalante. En cuanto a las piezas, cabe destacar que en el caso de la asociación, se han adquirido gracias al dinero recaudado en el rastrillo de Navidad. La primera de ellas
fue la pieza anteriormente descrita. La segunda son dos jetones o fichas contadoras del tipo “Maestro Contador” de entre 1586 y 1635. Respecto a las piezas donadas por Escalante, consisten en tres documentos fechados en Medina del Campo referidos a la partición de los bienes de Rodrigo del Mercado y María del Mercado, a la venta de la sala primera y el balcón delantero de unas casas situadas en la Plaza Mayor y a la concordia entre la Compañía de Jesús sobre la herencia de padre Pedro de Morejón.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
◗ Un teléfono informa de forma gratuita
El servicio de Mediación Familiar, un gran desconocido Así lo aseguran las responsables del despacho abierto en el número uno de la calle Simón Ruiz, Patricia Guilarte Gutiérrez y Gemma Rodríguez Fernández Redacción
Si alguien pretende que le arreglen y recompongan una relación, se ha equivocado de puerta; si por el contrario pretende que le ayuden a alcanzar una serie de acuerdos en el ámbito familiar, acertará al llamar a la puerta del primer piso derecha del número uno de la medinense calle Simón Ruiz, donde la psicóloga y mediadora Gemma Rodríguez Fernández y la abogada y mediadora Patricia Guilarte Gutiérrez, han instalado su despacho de Mediación Familiar. Según aseguraron las titulares de este servicio privado, “la mediación no es suficientemente conocida y muchas personas acuden a la misma pensando que le van a resolver el problema de un divorcio o la situa-
ción de un padre cuando llega a una cierta edad. Y no es así”. Y es que, entre las competencias de los servicios de Mediación Familiar, la más importante es ayudar a que “las dos partes en litigio puedan alcanzar acuerdos”, al margen de la siempre más fría y compleja sala de un juzgado. De esta forma, “como los acuerdos son suyos, se respetan con una mayor facilidad”, aseguraron ambas responsables. Todo esto no es óbice para que en este servicio se puedan redactar los correspondientes acuerdos para que “todo quede reflejado y claro”. Hasta hace pocas fechas la Junta de Castilla y León mantenía un servicio de información gratuita para proporcionar a quienes lo necesitan un mediador familiar; aunque, posible-
mente como consecuencia de los recortes económicos, dicho servicio ha desaparecido; aunque los profesionales del ramo
mantienen el número telefónico 676 707 967, en el que un profesional informa sobre lo que es, en el pleno sentido de la
Guilarte y Rodríguez en la redacción de “La Voz”.
expresión, un mediador familiar, a la par que deriva al usuario hacia el bufete más cercano al que podrá acudir.
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
Vista aérea del patio del colegio San José durante la celebración del Día de la Paz. / Foto La Voz.
Los alumnos del colegio Lope de Vega muestran sus palomas de la paz. / Foto La Voz.
◗ 30 de enero
Los escolares de Medina del Campo celebraron el “Día Internacional de la Paz” La recreación de un arco iris, la elaboración de palomas de papel, un baile o la lectura de un manifiesto fueron algunas de las actividades realizadas Redacción
Los escolares de Medina del Campo celebraron el pasado lunes el “Día Internacional de la Paz” con numerosas actividades en sus respectivos centros educativos. Desde los “peques” a los mayores, los alumnos del colegio San José – Hijas de Jesús participaron del evento con fervor y entusiasmo. Al igual que en otros colegios de la villa, el colorido y los buenos propósitos fueron la tónica dominante en una jornada solidaria que sería conveniente no celebrar, ya que eso significaría el fin de las guerras, de la violencia, de la des-
trucción y del odio entre seres humanos. Para celebrar este día, los escolares del colegio San José recrearon un arco iris con folios de diferentes colores que portaron los alumnos y en los que dibujaron o redactaron lo que para ellos significa la paz. También procedieron a la lectura de un manifiesto y a la suelta de doce palomas. En él se explicó el significado de cada color del arco iris a través de diferentes sueños. Para concluir el acto, todos los alumnos, junto a padres y profesores, bailaron al ritmo de la canción de David Bisbal “Waving Flag”, conocida por su lanzamiento para el mundial de fút-
bol de Sudáfrica 2010. Pese al intenso frío, el hecho de que el sol brillase en el cielo facilitó que todas las actividades programadas se desarrollasen con total normalidad. Tras la conmemoración se ofreció una sopa castellana solidaria y un pincho de chorizo por el precio de 1 euro. El dinero recaudado se destinará para proporcionar alimentos y medicinas a los 146 alumnos de las escuelas de Guachupita, en la República Dominicana. Por otra parte, las actividades programadas en el colegio Lope de Vega fueron muy similares. En Educación Infantil y Primaria, los escolares decora-
El grupo de baile del centro realizó una coreografía de la canción “Waving Flag” /Foto La Voz.
ron palomas, flores, carteles y murales con la palabra paz en distintos idiomas. A última hora de la mañana salieron a dar un paseo por las calles cercanas al colegio portando sus carteles y palomas de la paz. En Educación Secundaria, también realizaron distintas actividades en las horas de
tutoría. Tuvieron un acto de reflexión en el Salón de Actos, escuchando canciones y viendo videos alusivos a la paz. Por último, algunos alumnos escribieron mensajes con deseos de paz y todos juntos, en el patio, asistieron a la suelta de la paloma de la paz y entonaron diversas canciones.
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
Reportaje
Peluquería y Estética “Ibiza”, la mejor opción para que su imagen sea siempre perfecta EN LA SOCIEDAD ACTUAL, MANTENER UNA IMAGEN PERFECTA ES UN ASPECTO FUNDAMENTAL. HOY, LA ENORME CRISIS ECONOMICA QUE ESTA ASOLANDO EL PAIS HACE QUE LOS RECURSOS SEAN MENORES Y QUE CADA DIA CUESTE MAS ACCEDER A SERVICIOS DE CALIDAD. EN PELUQUERIA Y ESTETICA “IBIZA” SON CONSCIENTES DE ESTA PROBLEMATICA Manuel de la Corte
En Peluquería y Estética “Ibiza” son conscientes de que las circunstancias actuales son complicadas debido a la crisis económica y a la necesidad que existe hoy en día de mantener una imagen perfecta. Por ese motivo, una de sus grandes señas de identidad está en que
ofrecen sus servicios a un precio más asequible. Y lo hacen gracias a la academia que ha instaurado en su cuartel general del Callejón de San Francisco, María Antonia Santos. Allí, un fantástico equipo de profesionales le atenderá de una manera perfecta, cercana y amable y lo que es más impor-
Y POR ESO OFRECEN LOS MISMOS SERVICIOS A UN PRECIO MAS COMPETITIVO GRACIAS A SU ACADEMIA. ALLI, AUTENTICAS PROFESIONALES QUE ESTAN PERFECCIONANDO SUS HABILIDADES LE ATENDERAN CON LAS MAXIMAS GARANTIAS. Y ES QUE PELUQUERIA Y ESTETICA “IBIZA” ES UNA APUESTA SEGURA.
tante, le permitirá salir del establecimiento con la satisfacción de sentirse perfecta, radiante. En la academia anteriormente citada será atendida por las alumnas. Un grupo de peluqueras profesionales que acuden para continuar con su formación y aprender nuevas técnicas de perfeccionamiento.
No obstante, ya cuentan con una base sólida para ejercer su profesión sin ningún tipo de problema. Una garantía que además cuenta con la supervisión de María Antonia Santos. Y todo ello a un precio menor del habitual. De los cursos que se imparten en Peluquería y Estética “Ibiza” cabe destacar el de
escultura capilar, peluquería de vanguardia, decoloración capilar, tratamientos capilares o el asesoramiento en belleza y estilo, entre otros. En el apartado estético, la empresa cuenta con la última y más revolucionaria tecnología. Uno de sus tratamientos estrella es la cavitación, una técnica que consiste en una liposuc-
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Una clienta, mientras se somete a un tratamiento. / Foto Peluquería y Estética “Ibiza”.
/17
Tratamiento de cavitación. / Foto Peluquería y Estética “Ibiza”.
.
Panorámica del establecimiento. / Foto “La Voz”
ción sin cirugía que le hará perder hasta cuatro centímetros desde la primera sesión. Con la cavitación se produce la destrucción de las células adiposas con transformación de grasa en líquido que se elimina a través del sistema linfático y las vías urinarias. A través de efectos mecánicos se estimula el metabolis-
mo, la circulación y las funciones vitales ayudando a mantener la piel nutrida, elástica y luminosa. Entre los efectos que produce la cavitación cabe destacar un aumento de la permeabilidad de la membrana celular, un incremento de la oxigenación del tejido, la reducción de los cúmulos grasos, de la celulitis
y de la piel de naranja. Otro de lo servicios punteros de Peluquería y Estética “Ibiza” es el tratamiento con células madre como fuente de juventud. Dichas células juegan un papel fundamental en la piel por su alto poder de renovación. Las células madre protegen la longevidad de las células
Una de las alumnas peina a una clienta. / Foto “La Voz”.
presentes en la piel. Preservan la vitalidad propia de una piel joven. Retrasan el envejecimiento celular cutáneo y combaten los síntomas del envejecimiento visibles. Y es que las células madre vegetales, unidos a una compleja y eficaz mezcla de activos antienvejecimiento confeccionan el perfecto aliado para
recuperar la dosis de belleza pérdida en cualquier rostro. Ya lo saben, apuesten por Peluquería y Estética “Ibiza”, una auténtica garantía de calidad para estar perfecta al precio más competitivo gracias a su academia de perfeccionamiento. No lo duden, visitenlas en el número 1 del Callejón de San Francisco.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ 25 de marzo
Nazaret Sáez, pregonera de la Semana Santa en la Cofradía del Atado a la Columna Redacción
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, tras presentar su cartel promocional de la Semana Santa, dio a conocer en esta ocasión el cartel y los detalles del Pregón de la Cofradía y de la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores. El acto se realizará el próximo día 25 de Marzo de 2012 en la Sede Canónica de la cofradía, la iglesia parroquial de Santiago el Real. El pregón en esta ocasión será efectuado por Nazaret Sáez Martín, cofrade y tesorera de la Junta Local de Semana Santa y gerente del Centro San Vicente Ferrer. Tras el pregón se efectuará la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía, en la que se interpretarán varias marchas y se dará a conocer alguna novedad para celebrar este año el 25 aniversario de la creación de la misma. El cartel realizado para esta ocasión es obra del cofrade Jesús Sáez en el que se puede ver dos de los pasos que procesiona esta cofradía, el Cristo de la Penitencia y la Cruz Desnuda.
Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. / Foto La Voz.
◗ En el Centro Cívico
El Ayuntamiento ofrecerá un curso básico de prevención de drogas en el taller de empleo “Tierras de Medina” Cartel promocional del pregón de la cofradía.
◗ Reconocimiento
Emiliano Allende, premiado por el Restaurante Continental El director de la Semana de Cine y de la de Música fue galardonado por su labor a favor de Medina durante la celebración del primer día de las Jornadas del Cocido
Redacción
El director de la Semana de Cine y de la Semana de la Música de Medina del Campo, Emiliano Allende Zapatero, recibió el pasado lunes el premio que otorga el Restaurante Continental a una persona relevante del deporte, la cultura o el arte en la Villa de las Ferias. El galardón, que consiste en una placa grabada del restaurante, se hizo entrega durante la celebración del primer día de las Jornadas Gastronómicas del Cocido. El año pasado fue el boxeador medinense Chuchi López el premiado. En esta ocasión, el deporte ha dado paso a la cultura con el premio a Allende, una persona que durante muchos años ha luchado por Medina del Campo desarrollando una gran labor para su promoción y para engrandecer las Semanas del Cine y de la Música, dos eventos que ya cuen-
Momento de entrega del galardón. / Foto La Voz.
tan con 25 y 20 años de vida, respectivamente. El director de “La Voz de
Medina”, Javier Cuevas, hizo entrega de la placa grabada a Emiliano Allende en el comedor
Esta actividad se incluye dentro del “II Plan Municipal de Drogodependencias” y contará con cuatro sesiones de dos horas y media de duración Redacción
El “II Plan Municipal de Drogodependencias” de Medina del Campo incluye como una de las áreas de intervención la prevención laboral y, dentro de las acciones a llevar a cabo, está el “desarrollo de acciones formativas al personal docente y alumnos del taller de empleo del municipio en materia de prevención de drogodependencias”. Desde La Concejalía de Juventud se va a realizar un curso básico de prevención de drogas que se desarrollará durante cuatro sesiones con una duración de dos horas y media por sesión y cuyo horario será de ocho a diez y media de la mañana. Estará dirigido a veinte alumnos y cuatro profesores. Las sesiones tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. El calendario de las mismas para el mes de febrero, en principio, será el 6, 10, 13 y 16, previo consenso con los profesores y directora del Taller de Empleo, impartido por Unión General de Trabjadores UGT. Los Talleres de Empleo son centros de trabajo y formación para desempleados de más de
25 años. Reciben una formación profesional ocupacional, en alternancia con la práctica profesional, para capacitarlos para el desempeño del oficio aprendido y facilitar su acceso al mundo laboral. Esta modalidad formativa tiene por objetivo principal atender a un sector de población (parados de larga duración con dificultades de inserción), para evitar el riesgo de exclusión social. El núcleo principal de asistentes a estos cursos son personas entre 40 y 45 años, que se caracteriza por un temprano abandono escolar. El curso de prevención de drogas completaría la formación del mismo en cuestiones relativas al trabajo y la salud, incidiendo en el mundo laboral. Los objetivos que se pretenden alcanzar con este curso son: realizar una información y formación objetiva sobre los riesgos y consecuencias del consumo de las distintas sustancias y conocer cómo el consumo de drogas puede potenciar los peligros para la salud asociados al trabajo y cómo ciertas condiciones laborales puede potenciar el consumo de drogas.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
CONSENSO PARA LA EDUCACIÓN El Partido Popular, tras su acceso al Gobierno de España bajo la presidencia de Mariano Rajoy Brey, anuncia ya una nueva reforma educativa, al igual que han hecho todos los gobiernos de España a lo largo de la democracia, cuando su llegada implicaba un cambio de color político. Por supuesto que todos, según esgrime ahora el ministro Wert y adujeron en épocas otros responsables de Educación, lo hacen en aras de la calidad de la enseñanza, de la excelencia de la misma y para impedir el temido abandono escolar como consecuencia de un fracaso, siempre imputable al alumno. Y es que el profesorado, al parecer maltratado por los recortes
presupuestarios, disfrutará, de salir adelante las reformas previstas, de un estatus de autoridad intangible en base al Estatuto del Docente, que le convertirá de hecho en juez y parte de unos acontecimientos, aunque desprovisto en muchos casos de los medios necesarios para vivir con dignidad. Ampliación del Bachillerato también se anuncia, uno de cuyos cursos será, al igual que en Formación Profesional, de carácter obligatorio, por supuesto en detrimento de otros ciclos educativos inferiores ya que de la edad de escolarización y de su posible incremento en el tiempo nadie habla. También se anuncia el cambio de nombre y posiblemente de contenido de la
Cartas A Mario Pérez Morán
En la puerta de tu casa, asomado tras la cortina, con tu maravillosa sonrisa y diciéndome adiós con la mano, ésa fue la última vez que te vi, hace cuatro tristes años. Parecía un presagio, nos despediste con una celebración que siempre recordaremos todos los que estuvimos allí. Ahora solo nos quedan esos momentos en la mente, momentos en los que todo era perfecto y estabas a nuestro lado, mil preguntas sin respuesta y un ¿por qué? ¿Porqué tú? Quiero que sepas allí en tu lugar, que nadie te olvida ni un solo instante, que se te sigue recordando como si estuvieras entre nosotros y que cada vez que se habla de ti es para decir maravillas, de la gran persona que eras, de lo mucho que nos gustaría compartir contigo y de lo que te echamos de menos. Así quedarás en nuestra retina, en nuestra mente y en nuestro corazón “joven eternamente”. Te queremos MARIO, más de lo que nunca pudieras haber imaginado. Alguien que te quiere
El señor Gallardón propone reformar la Justicia
El señor Gallardón parece que
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
entró con pie derecho en el Ministerio de Justicia, como Lope de Vega en la composición del soneto, y se avecinan reformas en nuestro Código de Justicia que veníamos pidiendo a gritos, como el que los miembros del Tribunal Superior de Justicia fueran elegidos por los jueces y no por los políticos y que además fueran cargos vitalicios a los que se debiera llegar por méritos propios. En lo del copago de las apelaciones no estoy de acuerdo, pues de aprobarse, sólo podrían recurrir los ricos; sería más justo que pagaran las costas el o los que perdieran la apelación. En lo tocante al juicio de los menores cuando en el delito a juzgar intervengan conjuntamente con mayores, sean investigados y juzgados de modo unificado con el fin de garantizar la igualdad de trato entre los justiciables y la eficacia de la justicia, me parece justo, sería la forma de evitar casos como el de Marta del Castillo y muchos más que producen alarma social. En lo tocante a la introducción en el Código Penal de la pena de “Prisión Permanente Revisable”, para casos muy graves, es de justicia que se apruebe y se aplique, otros países europeos con más tradición democrática la tienen, serían la forma de no repetir casos como el de De Juana y algún otro más, que no han llegado a cumplir siquiera un año por cada asesinato y en lo referente a reformar la ley del aborto, en el caso de menores de edad es de sentido común, pues si para fumar, votar y consumir alcohol se exige la mayoría de edad, para un aborto
temida por la derecha “Educación para la Ciudadanía”, que pasará a llamarse “Educación Cívica y Constitucional”, mucho más acorde a las circunstancias de un Gobierno de centro-derecha que olvida que tal asignatura no dejará de ser nunca, llámase como se llame, una “maría” que otrora se llamaba “Formación del Espíritu Nacional”. Es decir, que gobierne quien gobierne, todos los partidos políticos que han accedido al poder en España durante la democracia han planteado “su” reforma educativa, “su” Ley de Educación y “su” tentativa de orientar al sector más delicado de la sociedad, el educando, hacia “sus” intereses, olvidando la palabra “consenso” que
con más motivo, aunque desde mi punto de vista no deja de ser un asesinato por mucho que lo disfracemos y mantengamos los tres supuestos. Otro de los puntos con el que estoy de acuerdo es el de declarar el mes de agosto como hábil p ara reducir la lista de espera y agilizar la justicia. He de reconocer que aunque en muchos temas discrepe con su partido, en este estoy totalmente de acuerdo, espero que el sentido común ilumine a los señores diputados y la reforma sea consensuada por todos los partidos, es más yo retomaría las competencias de Justicia y Sanidad que fueron transferidas a las autonomías por el Estado y que tan mal y desigualmente han sido ejercidas y económicamente administradas, ya que supuestamente han destinado parte de los recursos económicos con los que fueron transferidas a otros menesteres, desde mi punto de vista menos necesarios y dotaría a los juzgados y hospitales de los medios que hagan falta. Balbino Nieto Martín
La necesaria armonía interconfesional
Coincidiendo con la semana mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias, que se celebra desde el
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
tanto llena la boca a los componentes de la clase política y no alcanzando de una vez por todas un acuerdo que no trastorne ni al alumno ni al profesorado. Es obvio que para que esta reforma que plantea ahora el ministro salga adelante se necesitan al menos tres o cuatro años y con la que está cayendo posiblemente no haya Gobierno que lo aguante ni cuerpo que lo resista, por lo que la reforma será de nuevo, por no encontrar el consenso, como un matrimonio rato. Basta ya de innovar por innovar y de abrir melones si no queremos, como dice ahora don Mariano Rajoy, “vivir en el lío”. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
pasado año, la primera semana de febrero, se me ocurre avivar ciertos pensamientos, alrededor de las muchas especies de fe, que suelen llamarnos a las puertas del corazón. La llamada ha de ser de compresión y de diálogo, para que se produzca verdaderamente la armonía. Al igual que la vida no es aceptable, salvo que el cuerpo y el alma se hallen en buena concordia, los creyentes de todas las religiones, deben abandonar cualquier forma de intolerancia y discriminación, siendo sinceros consigo mismo para poder derribar las barreras que nos separan y, así, poder construir lazos de entendimiento y amistad. Si no hay un respeto natural entre los seres humanos y sus creencias, difícilmente vamos a estar dispuestos a escuchar y a comprender la diversidad. Hay que luchar contra la difamación de las religiones y la incitación al odio religioso. El momento actual que vivimos parece propiciar los enfrentamientos, en lugar de cultivar relaciones de estima y de benevolencia recíproca. ¡Basta de guerras en nombre de Dios! Únanse las voces como si fueran una sinfonía de meditación. Escúchense todas las religiones. Es preciso, más que nunca, esa armonía interconfesional para transmitir el gusto por la belleza, sin condiciones ni condicionantes, evitando los medios de persuasión que no respeten la dignidad y la libertad del ser humano. Todo estamos llamados a entendernos, a pesar del carácter singular de cada religión y de cada cultura. Las diversas religio-
nes y las muchas culturas, cuando entran en diálogo, activan un mundo armónico, capaz de estremecer a las piedras. Verdaderamente, las religiones que lo son, hablan de paz al corazón de la persona. Asimismo, las culturas también hablan de humanización al corazón de la vida. Teniendo presente, que la peor prisión es un corazón encerrado en sí y cerrado a los deseos de vivir y dar vida, cuando en verdad se ama, es el mismo corazón de la persona quien se interroga y juzga. Lo fundamental es no dejar de hacerse preguntas, es prueba de que se piensa y experimento de que se busca. Sin duda, necesitamos tomar el buen propósito de seguir recorriendo el camino de las sabidurías religiosas que, al inicio de este nuevo siglo, han tomado todas ellas un compromiso en lo referente a establecer y preservar la paz. Por otras parte, es el momento de condenar y rechazar todas las falsedades en nombre de la religión o cualquier forma de presión o de violencia para convertir a los seguidores de una religión a otra. Conviene reafirmar, antes hoy que mañana, el papel esencial de la educación para poder discernir, lo que conlleva libertad de religión y reconocimiento de los demás. Si de corazón queremos generar una cultura de paz y una morada de armonía para nuestros descendientes, el papel de los dirigentes religiosos va a ser vital, sobre todo para la mejora de la seguridad en el mundo. Víctor Corcoba Herrero
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
Al descubierto
TRIBUNA
✑ Fidel Lambás
Para escribir no hay más que tres reglas, pero nadie sabe cuáles son. Por ello me permitirán que siga haciéndolo de forma tan torpe, pero es una terapia maravillosa para mí. A veces me pregunto cómo se las arreglan los que no escriben, además, cuando escribo en este semanario siempre pienso que he puesto en marcha una maquina de generar interpretaciones. He pensado que no es necesario ningún grafólogo para interpretar la escritura de mis artículos, cuando lo hago de forma personal o criticando a alguien lo podía hacer con el mismo respeto que él tiene con los que engaña, pero cuido el lenguaje, antes de escribir he aprendido a pensar. Pero no basta, hay tanta arrogancia en la mente que las respuestas que recibimos quien nos dedicamos a esto es injustificada. Cuando la crítica es a un político con cierta relevancia en la villa, su respuesta siempre es radical y te retira el adiós y, ni corto ni perezoso te dice que no tienes “vergüenza” cuando él camina diariamente en la estolidez. Un cadáver político velado por el lagrimeo de sus a láteres que le protegen en vez de hacer un análisis post mortem. Si lo haces con otro que acaba de llegar al “Olimpo” y que únicamente le falta la laureada de los Cesares, te amenaza con los tribunales, cuando lo único digno de él es su fantasía propia para una película de Santiago Segura. El titulo sería “Un niño subido en una burbuja de gloria” o “Muerte al rey” Al final de das cuenta que los peores son lo más mediocres; otros, aceptan la crítica, pues va en el sueldo: “llámame perro y échame pan” quedan únicamente aquellos que viven en la mentecatez al cubo, que no merecen ni una línea. Por eso, me he dado cuenta que no podemos seguir tomando la vida y sus complementos, con la suficiente seriedad para saber que nada es serio, ni inamovible, ni tuyo, ni mío, ni del de más allá. Escribir es narrar con cierto picante la vida misma con un fino sarcasmo. Los que escribimos somos cada vez más conscientes de la necesidad de reflexionar sobre el lenguaje que utilizamos, si observamos los colaboradores de este semanario, hay que felicitarse por el estilo ortodoxo que aplican a sus artículos, quizás yo sea el más burdo por los pocos conocimientos que me adornan, pero el respeto prevalece y, además, los que escribimos, estamos obligados a tomar distancia sobre el vocabulario que usamos. Hace años que empecé en esto y, nunca ha desaparecido de mi mesa un manual de estilo, un diccionario de dudas de Manuel Seco y un diccionario ideológico de Julio Casares que tanto me
han ayudado a ser correcto. Otra cosa es el estilo que nos adorna a quien escribimos en este medio. Los lectores tendrán una idea que a veces en los artículos de opinión: el lenguaje, la expresión o el estilo son excesivamente rebuscados o sutiles lo que llaman los expertos “Lenguaje alambicado” por suerte mi compañero Mier cae poco en ese error. Escribir es difícil, hacerlo correctamente, entenderán que es prácticamente un sueño inalcanzable, por ello, el que cree sentirse importante, de fijarse una meta y tener que seguir otra, de huir de una prueba y tener que encararla, de planear un vuelo y tener que recortarlo, de aspirar y no poder, de querer y no saber; de avanzar y no llegar. A los que escribimos nos pasa todos los días, cuando rompemos la cuartilla lo llamamos cas-
tigo, cuando en realidad deberíamos llamarlo enseñanza. Es tan bello escribir que uno se siente realizado, es verdad que uno percibe más pasión por aquellas cosas que conoce, es fácil leer en mis artículos una tendencia política, no en vano dedique a esa actividad casi veinticinco años, pero tampoco he intentado encasillarme en algo que los lectores cada vez están más saturados y aburridos. Me gusta mucho más escribir según se desarrollan los acontecimientos. Escribir es un oficio que se aprende escribiendo (decía Beauvoir) Es una realidad que los que abrazamos este oficio de aprendices de escritor, al final estamos como los pésimos vinos, que es difícil beberles, pero con la ilusión de que se puede llegar a ser un buen vinagre. Con ello estamos pagados amigos.
Además de estrechas, con obstáculos Si sumamos a la mínima acera de la calle del Rey, un coche aparcado ocupando la totalidad de la misma, el resultado es que los peatones, algunos de los cuales ya tienen difícil el paso por ser tan estrecha, deben bajar obligatoriamente a la calzada. Pensemos un poco en la seguridad de nuestros vecinos.
La Señora
DOÑA JOSEFA SÁNCHEZ PÉREZ
La Señora
DOÑA JUANA ZURDO GARCÍA
Falleció en Valladolid, el día 29 de Enero de 2012, a los 78 años de edad
Falleció en Medina del Campo, el día 29 de Enero de 2012, a los 87 años de edad
- D. E. P. -
- D. E. P. -
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Su hijos, José Luis, Antonio y Mª del Carmen de Vega Sánchez; hermanas, Gregoria y Adelina, nietos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Lunes día 30, a las 12 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de Bobadilla del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Su esposo, Narciso Saornil Rodríguez; hijas, Mª Teresa, Goyi y Mª Luisa Saornil Zurdo; hijos políticos, Mariano Vara, Andrés Velasco y Manuel Velázquez; hermanos políticos, nietos, biznietos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Lunes día 30, a las 11 de la mañana, en la Santa Iglesia Colegiata de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/21
El drama de un país que da “cancha” a los sinvergüenzas ✑ Andrés Mier
La desgracia de Spanair no es más que otro drama de este país que pone a otras casi 5000 personas en la calle. Aquellas “conciencias” que aún hoy día siguen robando y llenándose los bolsillos con el dinero ajeno deberían ser motivo de investigación y persecución sin ninguna piedad, tanto los que todavía son capaces de robar, como los que lo hicieron durante tanto tiempo y que se marchan de “rositas”. El pueblo español honrado no se merece semejante calaña de individuos que, amparados en una mal llamada “democracia”, (puesto que lo es para quienes impunemente manejan y despilfarran el dinero de los ciudadanos), se benefician de la honradez de quienes tenemos por norma cumplir con las leyes a rajatabla y pagar los impuestos que se nos requieren. La impotencia que nos acude a quienes no podemos hacer nada contra aquellos que dominan incluso las leyes de este país, nos llena de angustia y odio hacia los que nos deberían conducir y gestionar nuestro dinero con la máxima claridad, y no lo hacen. Ya sé que no digo nada nuevo, repetir siempre lo mismo refiriéndome a tanto sinvergüenza no conduce a solucionar los problemas de aquellos que hoy con Spanair, y mañana o pasado con cualquier otra “gran empresa”, no tendrán un trozo de pan que llevarse a la boca, pero me indigna sobremanera como ser humano. ¡Estamos ya hartos! de que los dirigentes de la Generalidad Catalana, que ahora se sacuden la responsabilidad arguyendo siempre que el
gobierno central tiene la culpa, no responsabilicen a quien la tiene de verdad: el famoso “tripartito”, que tan felices hizo a muchos, ha sido para la provincia catalana la más nefasta gobernanza que se haya visto en treinta años. Deberían hacer pagar a los que se lo “llevaron crudo” despilfarrando en embajadas y en estupideces, el dinero de los contribullentes catalanes. ¡Sr. Mas! ¡Basta ya de echar culpas al resto de España por las desgracias que ustedes los malos políticos causan a su tierra! Los castellanos, andaluces, valencianos, aragoneses, gallegos, extremeños, riojanos, navarros, etc., etc., ¡damos al país lo que corresponde! Vigile usted sus cuentas y las de la izquierda de su tierra, no culpe al resto de España de sus descalabros económicos, su egocentrismo, su soberbia y su prepotencia por querer una compañía aérea que representara el supuesto “progreso” que ustedes no saben dar a su provincia, ha llevado a la ruina a una compañía aérea que nunca debió existir. Rece usted y su gobierno porque los cinco mil parados no se levanten contra los que han mal gobernado durante años Cataluña. Si las leyes españolas fueran como tienen que ser y metieran en la cárcel a todos aquellos que malgastan y despilfarran nuestros impuestos, ¡“otro gallo nos cantara”! Precisamente la semana que viene hablaré de esas leyes que no se endurecen y que, como consecuencia de tal, está pasando en España lo que nunca quisimos, con aquellos sinvergüenzas de turno que cada día afloran en lo cotidiano.
CUARTO ANIVERSARIO EL JOVEN
DON MARIO PÉREZ MORÁN
Falleció en Nava del Rey el día 8 de Febrero de 2008, a los 24 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus padres, José Antonio Pérez y María Morán; abuelas, María y Fernanda; tíos, primos y demás familia. Ruegan una oración por su alma
La Misa de Aniversario que se celebrará el miércoles día 8 de febrero, a las 7 de la tarde, en la Iglesia de la Vera Cruz, será aplicada por su eterno descanso.
Comarca 22/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El delegado Territorial visitó las municipios de La Seca y Rueda El regidor secano, Mario Cañamares, insta a la Junta a resolver los problemas de abastecimiento eléctrico de la Residencia de la Tercera Edad para inaugurarla Solana
Roberto Gozález
El carpeño Roberto González Presas, entrenador titular del Blancos de Rueda Valladolid Solana
El carpeño Roberto González Presas, que durante años ha ejercido como segundo entrenador del Blancos de Rueda Valladolid, fue nombrado el miércoles técnico titular de dicho equipo. González entró a formar parte del club vallisoletano como entrenador en 1987, tras la proclamación de campeón de España júnior en 2002. A partir de dicha fecha se hizo cargo de la platilla titular en calidad de segundo entrenador, habiendo desempeñado dicho cargo hasta su nombramiento como entrenador titular, en el que está previsto que permanezca, al menos, hasta el final de la temporada. González Presas contará en su cometido con Pablo Alonso, como ayudante, permaneciendo sin alteración alguna el resto de la plantilla técnica del Club de Baloncesto Blancos de Rueda. La presentación oficial del nuevo entrenador tuvo lugar el jueves.
El alcalde de La Seca, Mario Cañamares, urgió hoy al delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo Figueroa, en el transcurso de su visita al municipio, a solventar los problemas técnicos de la acometida eléctrica de la residencia de la Tercera Edad que, construída hace años, aún no ha podido entrar en funcionamiento. Posteriormente, TrilloFigueroa se desplazó a Rueda, donde su regidor, Juan Alonso Morales, le planteó temas administrativos relacionados con diversas subvenciones encaminadas a nuevos yacimientos de empleo y algunos problemas derivados de la conservación y mejora de caminos agrícolas municipales.
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Por su parte, Pablo TrilloFigueroa mostró a los alcaldes su interés por atender los temas planteados y se ofreció para conseguir la colaboración de la
El Ayuntamiento de la localidad vallisoletana de El Carpio remitió el martes a la Junta de Castilla y León la totalidad del expediente y analíticas realizadas en el agua del municipio, cuya utilización para cualquier fin prohibió el alcalde, Máximo Gómez Domínguez, el jueves de la pasada semana, al presentar el líquido elemento una coloración extraña, de tonalidades amarillas y de origen desconocido. Así, tras una semana, y a la
Las águedas “inundarán” esta tarde el municipio, con motivo de la concentración comarcal 2012 Un total de 6 municipios de la zona sur participan en este evento anual Redacción
Trillo-Figueroa en el Ayuntamiento de Rueda
Administración regional en todas las actuaciones que lo requieran. Asimismo, informó a los representantes municipales de los aspectos más destacados de la política de la Junta en el ámbito municipal y en especial sobre el proceso de elaboración del nuevo modelo de Ordenación del Territorio que ha puesto en marcha la Junta de
Castilla y León. Trillo-Figueroa aseguró que esta Ordenación del Territorio tiene que basarse en tres pilares fundamentales: “la voluntariedad de la unión de municipios, la no duplicación de servicios entre diferentes administraciones y una mayor eficiencia que aminore gastos”.
El Carpio, ocho días sin poder utilizar para nada el agua de la red general de abastecimiento Solana
❚ Bobadilla del Campo
espera de que los Servicios Técnicos de Sanidad informen sobre la garantía absoluta “de la calidad y potabilidad del agua de nuestra red general”, el regidor carpeño mantenía en la mañana de ayer la prohibición de su uso, según explicó el propio Gómez Domínguez, que no descartó que “en uno o dos días podamos levantar la prohibición, siempre y cuando la misma esté avalada por todos los informes técnicos y garantías para los vecinos”. Al parecer, todo apunta que la limpieza del depósito de una
cuba de herbicida podría estar en el origen del problema. Y es que, como consecuencia de las obras de la Estación de Tratamientos de Agua Potable, ETAP, con frecuencia se producen cortes de abastecimiento, que provocan de forma inmediata la succión del agua que se encuentra en la red general, y al estar conectada a la misma la manguera de riego para limpiar la cubeta aludida, la misma podría haber absorbido el líquido que se encontraba en la misma.
La localidad de Bobadilla del Campo acoge hoy la decimoprimera concentración comarcal de Aguedas, en la que participan las cofrades de Alaejos, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Fresno El Viejo, Medina del Campo y la propia Bobadilla que ejerce este año como municipio anfitrión. Los autocares procedentes de los municipios aludidos llegarán antes de las cinco de la tarde, ya que a para dicha hora la programación contempla una degustación de pastas y limonada, amenizada por la charanga “Nueva impresión”, a modo de bienvenida. Posteriormente, tendrá lugar la presentación oficial del acto protocolario, al que está confirmada la asistencia del presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García. El evento ofrecerá unas palabras del alcalde de Bobadilla, Alfredo Gutiérrez Navas; y de la presidenta de la cofradía local, Belén Martín, a las que se sumarán otras del propio presidente provincial, además del pregón que pronunciará Teresa García, antigua auxiliar de redacción de “La Voz de Medina y Comarca” y actual comunicadora radiofónica. Finalizados los actos protocolarios tendrá lugar una sesión de magia a cargo del mago Gonzalo Granados, a la que seguirán un vino español, ofrecido por el Ayuntamiento; el tradicional pasacalles por las calles del municipio y un baile en el Centro de Convivencia de la localidad.
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Fresno El Viejo
Los vecinos acudieron ayer a la tradicional bendición de las cintas del patrón San Blas Solana
Aspecto de la exposición de los trabajos concurrentes en una anterior edición
◗ La Seca
Con la tradicional misa y la secular procesión en andas de la imagen, la localidad de Fresno El Viejo inició en la mañana de ayer las celebraciones patronales de San Blas, de cuya mano, y antes del cambio del ciclo climático, solían verse las primeras cigüeñas del año. Durante la misa se procedió a la bendición de cintas, que los fresneros colocaron de forma inmediata en sus cuellos donde permanecerán durante un mes antes de ser quemadas. Un ritual católico-popular que aseguran mantiene inmune la garganta de quien lo practica. La tarde estuvo dedicada al espectáculo de un mentalista y la noche a una verbena que
El Ayuntamiento dio a conocer las bases del certamen pictórico “Exaltación del Verdejo 2012”
◗ Ramiro
Solana.- El Ayuntamiento de La Seca dio a conocer las bases de convocatoria del premio pictórico “Exaltación del Verdejo 2012”, que establece, al igual que en años anteriores, un único premio par el ganador con una dotación económica de 1.000 euros y el correspondiente diploma acreditativo. A esta convocatoria, que se enmarca dentro de la “Fiesta del Verdejo 2012”, pueden concurrir, con un máximo de dos obras inéditas que no hayan sido presentadas a otros certámenes, los artistas españoles mayores mayores de edad, con trabajos que no sobrepasen las siguientes medidas: máximo 150 por 150 centímetros, y mínimo 40 por 50. De forma previa, los aspirantes a participar deberán
Co una sencilla misa y un posterior vino de honor, la localidad de Ramiro inició ayer las celebraciones de San Blas, cuya pogramación ofreció también, en horario de tarde, el espectáculo “Pasión flamenca” y una discomovida. La programación establecida
remitir un dossier en el que conste la ficha de la obra, con título, medidas, soporte, técnica empleada y datos completos del autor así como un currículo profesional y una fotografía de la obra al Ayuntamiento. Por su parte, el jurado seleccionará, entre las propuesta presentadas, los trabajos finalistas, solicitando entonces a sus autores el traslado de los mismos a La Seca, que correrán. al igual que los de devolución, en el caso de no obtener el premio, con cargo al autor, debiendo estar las obras enmarcadas con listón o junquillo. Con las obras preseleccionadas se organizará una exposición en las salas del Consistorio, que podrá ser visitada durante los días que se establezcan, pasando posterior-
mente la obra premiada a municipal. El Ayuntamiento de La Seca no se hará responsable de las pérdidas o deterioros que puedan sufrir las obras durante las exposiciones y traslados; aunque se compromete, en todo momento, a observar el mayor celo en su cuidado. El plazo de inscripción y presentación de dossier finalizará el día 19 de marzo a las 15.00 horas, y el traslado de las obras seleccionadas deberá hacerse antes del 13 de abril. El jurado estará formado por dos técnicos en la materia, junto a cinco personas pertenecientes a la comisión organizadora. Su fallo tendrá carácter definitivo y se dará a conocer a través de los medios de comunicación y personalmente al ganador, realizándose la entrega de premios el día 22 de abril. El Ayuntamiento de La Seca se reserva el derecho de utilizar la imagen de la obra ganadora en todas las actividades relacionadas con el premio, con fines publicitarios, o de divulgación en catálogos y libros.
amenizó la orquesta “Génesis”. La jornada de hoy sábado, secular “Día de la Abuela”, contempla, a las 12.30 horas, el “Baile de la Rueda”, de hondas raíces en el municipio, en el que es tradición que las mujeres bailen por dentro del círculo y los hombres por fuera. La fiesta continuará por la tarde con un cross popular, programado para las 16.30 horas; una actividad para niños, “Chiquilifresno”, para las 19.30 horas; y el espectáculo “Arte y Compás” que, a partir de las 23.00 horas, divertirá a los adultos en los salones de la Casa Consistorial. Y para terminar las celebraciones de San Blas, para mañana domingo la programación contempla un triangular de fútbol.
Una parillada pone fin esta noche a las fiestas de San Blas J.S.
para esta tarde contempla, a las 16.30 horas, un partido de pelota mano, al que seguirá, a las 18.30 horas, un espectáculo de mago Arsenio. Posteriormente, a las 21.00 horas, una parrillada popular y una discomovida fin de fiesta pondrán fin a las celebraciones patronales de este año.
◗ San Pablo de la Moraleja
La localidad vivió de forma intensa las fiestas de la Conversión de San Pablo La orquesta “Salsa Rosa” fue o más destacado de la programación festiva de este año J.Solana
La localidad de San Pablo de la Moraleja celebró el pasado fin de semana las fiestas patronales en honor de la Conversión de San Pablo, que se iniciaron en la mañana del viernes con la misa y procesión en honor del santo, A golpe de concurso de torti-
lla española y con la música de los “Tonys” se cerraron las actividades del viernes. Por su parte, las del sábado tuvieron su plato fuerte con la actuación de la orquesta “Salsa Rosa”. También el teatro tuvo su espacio en la tarde del domingo, ya que la misma estuvo dedicada a una función teatral que llevó a las tablas del Centro Cívico la puesta en escena de varios monólogos y sainetes, que corrieron a cargo del grupo de Teatro “La Voz del Valle”. Y para finalizar las celebraciones, el Ayuntamiento ofreció a todos los asistentes un chocolate que palió el frío imperante en la jornada.
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Público asistente al acto
◗ La Seca
Exito rotundo del documental “La Seca.50 años sin torre”, en la tarde de su presentación Mesa presidencial de la presentación del documental
El público abarrotó la iglesia de la Asunción, que se erigió en marco de fondo para el multitudinario evento Solana
Mucha gente conocida se dio cita en la iglesia parroquial de la Asunción con motivo del estreno del documental “La Seca. 50 años sin torre”, que relata el ambiente que se respiraba en el municipio el 30 de enero de 1962, en el momento justo en el que su hundió el tramo superior de la torre de dicho inmueble sacro, complementado con labores actorales y testimonios de personas que vivieron aquella aciaga jornada de hace ahora 50 años. Al acto concurrieron, además de numerosos ciudadanos que abarrotaron la iglesia parroquial, el director de “La Seca. 50 años sin torre”, Javier González Celay, el productor del documental, Migue l Sánchez; y el ayuda nte de dirección, Pablo García, todos ellos de “Visual Creative”; además del alcalde de La Seca, Mario Cañamares, el diputado de Cultura, Artemio Domínguez; el rector de la Universidad “Miguel de Cervantes”, Martín Fernández
Antolín; los diputados provinciales Virginia Andrés y Juan Alonso Morales; y el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández; así como el ex alcalde de La Seca, Damián Recio, y el vice-alcalde del municipio, Juan José Cantalapiedra. Tras unas breves palabras del diputado de Cultura y otras del regidor del municipio, tomó la palabra el rector de la “Miguel de Cervantes” para desgranar, de forma pormenorizada, la labor realizada por los tres profesionales que han hecho posible el documental y poner de relieve la labor de la Universidad. Cerraron el turno de intervenciones los autores del documental, siendo, quizás el más expresivo el propio Celay quien con un juvenil “guau”, sintetizó su admiración por el camino recorrido y por la respuesta del público, “que nos obliga, por cuestiones de aforo, a tener que realizar una nueva proyección”, aseguró. El documental en sí entre-
mezcla opiniones y testimonios pesonales de testigos presenciales del hundimiento, rodados en color, con otras imágenes de recreación, en blanco y negro, tanto del ambiente de la época, en las que ha colaborado el grupo de teatro “El Bieldo”, como del momento del hundimiento. Ni qué decir tiene que los testigos de aquella jornada, además de dejar constancia de las creencias populares, no exentas de verosimilitud, de que aquel hundimiento se produjo como consecuencia de las intensas lluvias de aquel invierno y del peso de la palomina existente en la torre, también denuncian el destrozo que se produjo como consecuencia del desplome de la torre en Altar Mayor, de Churriguera, y de la posterior venta de piezas del mismo, justificadas con recibos, para presumiblemente sufragar las obras de rehabilitación de cubierta y de la nave central, que no duraron más de 17 años, obligando una de las primeras Corporaciones que presidió Damián Recio a buscar una millonaria financiación, ya que la parte de la iglesia dedi-
Así recogió “La Voz” el hundimiento de la torre hace 50 años
cada a culto se había tenido que reducir a los términos de la Sacristía y poco más. Un posterior vino de honor en la “Posada de las Esencias”,
al que siguió un concierto del grupo “La influencia de Baco” pusieron fin a la jornada de presentación de “La Seca. 50 años sin torre”.
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
Olmedo 28/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Desarrollo Local ha captado dos millones de euros de ayudas de su creación hace cuatro años
J. Solana
Solana
El Servicio Municipal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Olmedo ha tramitado ayudas, a lo largo de sus cuatro años de existencia, por importe de dos millones de euros. Según los datos facilitados por el Ayuntamiento, a lo largo de estos cuatro años, el Servicio de Desarrollo Local de Olmedo tramitó 171 ayudas, que han supuesto la captación de una cuantía de cerca de dos millones de euros y la generación o mantenimiento de 283 empleos en el municipio. El área de Urbanismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Olmedo tiene entre sus funciones el fomento de empleo. Dicho servicio está gestionado por un agente de Empleo y Desarrollo local que ha recibido en el período de tiempo aludido más de 6.000 consultas, asesorando a 183 emprendedores y a cerca de 100 empresas en funcionamiento.
Con el ataviado de la santa y una merienda hoy comienzan las celebraciones de Santa Agueda
Gracias a la información, asesoramiento y acompañamiento en la tramitación de los
proyectos, se han creado 52 nuevas empresas que han generado o mantenido 108
puestos de trabajo, entre autónomos y trabajadores por cuenta ajena.
Ayuntamiento de Olmedo / Foto Somarriba
La tradición olmedana no escrita manda que las cofrades de Santa Agueda, en la víspera de su onomástica, vistan a la santa y celebren posteriormente una merienda. Algo que harán hoy sábado las águedas olmedanas, primero en la parroquia de Santa María y después en el Hotel “El Andén”, iniciando así las celebraciones. La programación de mañana domingo contempla para las 13.00 horas, el misa en honor de Santa Agueda y posterior procesión de su imagen, a cargo de las cofrades, a cuyo termino tienen previsto participar en un comida de hermandad. Finalmente el lunes, tras asistir a la misa por el alma de las cofrades difuntas y”desvestir” a la santa, se celebrará el tradicional cambio de varas, en el que la Mayordoma Mayor, Celestina Esgueva, cederá la vara “grande” a Paula Gómez, conservando las denominadas varas pequeñas Gregoria García y María Jesús Conde.
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Con chocolate y baile, en el “Zamora”, las águedas festejan hoy la “Víspera”
Mañana domingo tendrá lugar, con motivo de la onomástica de la santa, la entrega del bastón de mando y de las varas “pequeña” y “grande” Solana
Con la degustación de un chocolate y un baile, las cofrades de Santa Agueda celebran hoy la denominada jornada de “Vísperas” que permitirá a todas ir entonando los cuerpos para vivir con intensidad, mañana domingo, la onomástica de la patrona. Y es que mañana, tras la entrega del bastón de mando a Teresa Clemente, y las tradicionales varas “grande” y “chica” a Inés Rodríguez y a María del Carmen Cano, respectivamente, comenzarán las celebraciones propiamente dichas con una misa, a la que seguirá la secular procesión de la santa, para rematar la mañana en el “Restaurante Zamora”, donde tras degustar una suculenta comida se desarrollará un gran baile que pondrá fin a los actos de la jornada. Y en la tarde del lunes, las “águedas” navarresas volverán a reunirse para asistir, como es costumbre, a una misa aplicada por el alma de las difuntas cofrades. Concluída dicha función religiosa de ánimas, las participantes darán por finalizadas las celebraciones con una nueva merienda y un baile que pondrá broche de oro a los tres días de fiesta en honor de Santa Agueda.
◗ Campeonato celebrado en “Los Picos”
La galga “Derbi”, ganadora de la “Copa del Ayuntamiento” El las dos carreras de la final consiguió imponerse a “Lucera”, obteniendo así el galardón de este campeonato que organiza la Asociación “Hermano Antonio” Solana
La galga barcina “Derbi”, de dos años de edad y propiedad de Oscar Rodríguez Calleja y Félix Martín, se erigió el pasado fin de semana en ganadora del Campeonato de Galgos “Copa Ayuntamiento 2012”, de la ciudad de Nava del Rey, evento organizado por el Club Deportivo de Cazadores “Hermano Antonio”. Y es que dicho campeonato, cuyas eliminatorias se han venido disputando a lo largo del mes de enero, en el paraje de “Los Picos”, permitió ver, en las finales de mañana del sábado la la carrera de tres liebres, dos para la final y una para decidir el tercero y cuarto puestos de la convocatoria.
LAS CARRERAS DE LA FINAL, POR ENCIMA DEL MINUTO
En la final de la Copa del Ayuntamiento 2012, tras dos carreras de 1’55’’ y 1’10’’, respectivamente, la galga “Derbi” se impuso a “Lucera”, propiedad de Daniel Pérez, consiguiendo de esta manera el primer puesto. En la disputa por la tercera y cuarta plaza, la galga “Troya”, de la que es propietario Leandro Sánchez Rodríguez, ganó en una carrera
de sólo 58 segundos de duración, obteniendo así el tercer puesto.. Al término de la prueba, se procedió a la tradicional entrega de premios, “in situ”, en el propio paraje de “Los Picos”.
Un momento de la entrega de premios en el paraje de “Los Picos”
En la misma participaron el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso; el concejal José Luis Vázquez Mayoral y los directivos de la asociación organizadora Félix Duva, Juan Blázquez y Justo
Lucas. Además del habitual trofeo, el ganador recibió el bastón guía, en el que se graban los nombres de los galgos y dueños vencedores del Campeonato.
Tordesillas
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La Guardia Civil de Tordesillas detuvo a los autores de varios robos de piñas Redacción
En la tarde del pasado lunes, agentes de la Guardia Civil del Puesto de Tordesillas procedieron a la detención de tres súbditos rumanos, cuya filiación correspode a las inciales ND, GD y JD, como autores de un delito de varios robos de piñas en la provincia. Los hechos acaecieron cuando la Guardia Civil montó un dispositivo de localización de los mismos, tras tener conocimiento de la comisión de varios intentos de robo en los pinares del término municipal de la localidad vallisoletana de Viloria.
El Punto Limpio amplía sus servicios con la recogida de escombros de obras menores La nueva empresa concesionaria de su explotación incluyó la nueva prestación como mejora de su plica, por importe de 27.000 euros Solana
Los vecinos de Tordesillas podrán depositar en el Punto Limpio los materiales generados con motivo de la ejecución de obras menores en casas y establecimientos públicos. Así se desprende del contrato de Servicio de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos que el Ayuntamiento, por importe de 27.000 euros, ha suscrito con la empresa SOCAMEX S.A. por un periodo de dos años prorrogables. La gestión de los residuos de obras menores fue incluida por la empresa gestora del Punto Limpio como una mejora del Pliego de Contratación. Según explicó el alcalde de Tordesillas, el socialista José Antonio González Poncela “este contrato garantiza el buen funcionamiento del Punto Limpio y pone al alcance de los ciudadanos la posibilidad de reciclar y aportar nuestro granito de arena al medio ambiente”, resaltando que el contrato suscrito se enmarca en la estrategia local que pretende poner fin a los vertederos incontrolados.
Tras haber dado el dispositivo un resultado positivo, la patrulla de la Guardia Civil de Tordesillas
interceptó en vehículo en el que viajaban los detenidos en la carretera A-11.
Tras un reconocimiento del vehículo, la Guardia Civil intervino alrededor de 565 kilos de piñas
/31
y diversos útiles para su recogida. La Guardia Civil Puesto de Tordesillas instruye las correspondientes diligencias y procede a poner a disposición judicial a los detenidos.
CAMPAÑA DE PIÑAS EN LA PROVINCIA Desde que comenzó la campaña de recogida de la piña, en la provincia de Valladolid, la Guardia Civil ha procedido a la imputación del robo de las mismas y detención de 51 personas, habiéndose recuperado más de 160 toneladas de piñas y esclarecido más de 150 hechos delictivos.
Provincia 32/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Los colegios vallisoletanos celebraron el lunes el Día Escolar de la Paz Con motivo de tal onomástica, que coincide con la efemérides del fallecimiento del fallecimiento de Gandhi, mil ochocientos alumnos del “San Agustín” confeccionaron un puzle gigante Redacción
Correspondiendo con el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, los centros escolares de la provincia celebraron el lunes el Día Escolar de la Paz. Dentro de dichas celebraciones, 1.800 alumnos del Colegio San Agustín de Valladolid elaboraron en el patio de dicho colegio un gran mosaico sobre la canción inédita “Tener la fiesta en Paz” Durante la semana previa, los excolares trabajaron la coreografía para ejecutar con precisión el izado de cartulinas de colores para crear las diferentes figuras del mosaico. Uno de los objetivos pretendido por dicha iniciativa fue la grabación de un vídeo desde el tejado del edificio docente para poder recordar el día de la paz de este año 2012 en el que además se cumple el 50 aniversario del centro. Es tradición en este centro vallisoeltano crear e interpretar una canción de la paz inédita cada curso. “Tener la Fiesta en Paz” es el tema compuesto
Aspecto del mosaico completo desde la perspectiva del tejado
para esta ocasión por dos profesores del centro, Jesús Garrote Resina y Francisco Gómez San Miguel. La canción fue grabada en el propio estudio del colegio por José Antonio Herranz y Jesús Garrote; las voces del Coro
“Snagus”, las guitarras de Nacho Angulo y la colaboración especial del saxofonista vallisoletano Joaquín García. Además del mosaico, “Paz para Valladolid” es la otra gran actividad del cento, especialmente preparada para la jornada
Detalle de los más pequeños
del lunes. Por tal motivo y articulando la misma cada alumno escribió cinco cartas anónimas a gente de su entorno, lo que supuso más 8000 mensajes de paz y agradecimiento para los vallisoletanos. Estas actividades y otras
“consiguen concienciar a los alumnos del San Agustín en el valor de la paz y trabajar este año en tres de sus círculos más cercanos: el aula, el colegio y Valladolid”, aseguraron desde la dirección del colegio vallisoletano.
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
❚ Fines de Semana
◗ Nombrado por el delegado en Castilla y León
José A. Martínez Bermejo, subdelegado del Gobierno Sustituye en el cargo al socialista Cecilio Vadillo Arroyo Redacción
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Felipe Ruiz Medrano, nombró el martes, conjuntamente con los correspondientes a otras provincias, a José Antonio Martínez Bermejo, como nuevo subdelegado gubernamental en Valladolid. Martínez Bermejo, nacido en Valladolid en 1964, casado y con tres hijos es licenciado en Dercecho por la Universidad de Valladolid (UVA) y funcionario del Cuerpo Superior de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Ha sido técnico de la Unidad de Normativa de la Consejería de Cultura y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León entre 1988 1990, y jefe de Sección de Régimen Jurídico de la Dirección General de la Función Pública de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de la Junta entre 1992, año en el que pasó a desempeñar el cargo de jefe del Servicio de Asuntos Generales y Personal de la Consejería de Cultura y Turismo, posteriormente Consejería de Educación y Cultura, de la Junta de Castilla
y León, donde permaneció hasta 1999. En dicho año pasó a desempeñar la Secretaría General de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León, permaneciendo en dicho cargo hasta 2003, año en el que pasó a ocupar el cargo de Director General de Familia de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, permaneciendo en dicho cargo hasta 2007. Fue nombrado en 2007 director Gerente de la Agencia de Inversiones y Servicios, de la Consejería de Economía y Empleo. Junta de Castilla y
León. En junio de 2009 pasó a ser miembro del Consejo de Administración de la Sociedad de Garantía Recíproca regional IBERAVAL, así como miembro de su Comité Ejecutivo. Y desde Desde julio de 2011 y hasta su nombramiento como subdelegado del Gobierno en Valladolid, en el que sustituye al socialista Cecilio Vadillo Arroyo, ha sido Director General de la nueva Agencia de Innovación y Financiación Empresarial, de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León.
Más de mil jóvenes participaron en la primera jornada del Programa de Deporte Escolar Redacción
Un total de 1.140 escolares de la provincia de Valladolid participaron el pasado fin de semana en actividades deportivas incluidas en el Programa de Deporte Escolar de la Diputación vallisoletana. La primera jornada discurrió en varias localidades, siendo las instalaciones de Arroyo de la Encomienda las encargadas de acoger las actividades alternativas del Programa Chiquitín, con 410 niños. Por su parte el Area recreativa “Santinos” de Tudela de Duero auspició la competición de campo a través, en la que participaron 525 atletas; e Iscar reservó su espacio para los 110 ajedrecistas que se dieron cita. La segunda jornada se desarrolló exclusivamente en el Polideportivo “San Roque”, del municipio de Tudela de Duero, en el que el bádminton concentró a 95 jugadores.
ACTIVIDADES DE LOS MÁS PEQUEÑOS, EN ARROYO La primera jornada de deportes alternativos, desarrollada en Arroyo de la Encomienda, permitió a los más pequeños participar en Goal-Ball; Floorball, Fressbe, Juego del Ultimate, palas pompón, balón korf, india-
/33
kas, kick-ball, paracaídas e hinchables. Los 420 niños y niñas participantes tenían edades comprendidas entre 5 y 8 años.
PRÓXIMA CITA, EN MEDINA DEL CAMPO El próximo 25 de febrero, de
Un aspecto del desarrollo del Programa “Chiquitín”
10.00 a 13.30 horas, tendrá lugar, en el Polideportivo “Pablo Cáceres” de Medina del Campo, la segunda jornada de Deportes Colectivos para niños y niñas participantes del programa institucional Chiquitín. En dicha jornada los participantes disfrutarán de las activi-
dades de: Fútbol-Sala, Fútbol Diana, baloncesto, rugby, balonmano, voleibol, vóley gigante y funtcesto. La citada jornada contará además con un futbolín humano y ciclokars para animar las actividades de los más pequeños participantes.
Comienzan las primeras “Jornadas del lechazo de la Ribera de Duero” Presentadas en la Diputación Provincial, en las mismas participan un total de 32 restaurantes que entregarán tickets de descuentos para el acceso al Museo Provincial del Vino Redacción
Treinta establecimientos de hostelería y bodegas de la zona participan en las primeras Jornadas del Lechazo de la Ribera del Duero que se celebrarán los sábados y domingos de febrero en ocho pueblos. Con el menú degustación en los establecimientos se entregarán vales descuento del 50% en la entrada al Museo Provincial del Vino en el Castillo de Peñafiel, donde se puede visitar una exposición de hornos artesanales, a la Casa de la Ribera y a las bodegas Protos, Valdebodega, Bodegas y Viñedos Vega Real, Comenge y Legares. La presencaticón de las jornadas tuvo lugar en la Diputación Povincial, con asistencia del presidente de la institución, Jesús Julio Carnero García. Las mismas se celebrarán los fines de semana del mes de febrero, sábados y domingos, en 32 establecimientos -restaurantes, bares y bodegas - de los pueblos de Peñafiel, Quintanilla de Onésimo, Pesquera, Valbuena, Olivares de Duero, Quintanilla de Arriba, Castrillo y Curiel de Duero. En representación de todos los alcaldes presentes en el acto, el regidor de Peñafiel, Roberto Díez, reivindicó el protagonismo de todos los ayuntamientos que participan en estas jornadas comarcales “que son muy importantes, porque hacen que los dos sectores más pujantes se apoyen, el sector agroalimentario con todos los productos y el sector turístico”. Los restaurantes que participan son: Molino de Palacios, Asados Don José, El Lagar de San Vicente; Restaurante Plata, Hotel A.F; Hotel Ribera del Duero, Asados Mauro, Posada Real, Fuente de La Aceña, La Espadaña de San Bernardo y Castillo de Curiel. A ellos se suman los bares Zeen , Metro, El Coso, La Charca, Senda , El Bodegón de Mario, Venus, Bar Chicopa, Hotel A.F. Pesquera, Hotel Ribera del Duero, Bar Tope, Cafetería “La Casona de Valbuena”, Mesón Castilla San Bernardo, Restaurante Bar Paco, Bar Miguel, Bar Deportes y El Ciervo Rojo.
34/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias “DEL ASOMBRO Y EL SILENCIO”, EN LA SALA PIMENTEL La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece, hasta hasta el 17 de febrero la exposición pictórica de Pablo Carnero que lleva por título “Del asombro y el silencio”. En esta exposición, el autor intenta mostrar su parte más delicada y como él mismo señala: ‘Vomito lo que me quema dentro y surge el cuadro. No hay soledad como tal en mis cuadros, es soledad compartida con todo lo que me envuelve. Es soledad buscada. Mis imágenes nos acompañan a todos continuamente. Sólo me paro a contemplarlas, a disfrutarlas y a plasmarlas porque se merecen una especial atención por mi parte, un colocarlas en un lugar privilegiado porque a fin de cuentas, forman parte de mi vida, pasamos el tiempo juntos. Al final, lo único que nos va a quedar es el tiempo que hemos vivido. Me gusta dejarme llevar por el río de la vida, fluir en él, no forzar las cosas, confiando, a veces a duras penas, incluso sin fe, en la providencia, sin aferrarme a la seguridad de tenerlo todo absolutamente controlado. Por lo menos, luchar por intentar sentirme, que no ser, libre”. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12 a 24 y de 19 a 21 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial y los Ayuntamientos que disponen de Sala Teatral y están acogidos a dicho programa, contempla la siguiente programación: Mañana domingo, en Medina de Rioseco, a las 20.00 horas. representación de “El flamenco es alegría” a cargo de “Sentidos”. Viernes 10, en Iscar, a las 21.00 horas, Fabularia Teatro pondrá en escena la obra “Perdonen la tristeza”. LOS REYES MAGOS SE QUEDARON EN LA VILLA DEL LIBRO
En la Villa del Libro, propiedad de la Diputación Provincial, las librerías instaladas en la misma han iniciado una campaña promocional de premios y descuentos con el lema “Este invierno, los Reyes Magos se quedan en la Villa del Libro”, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid. Entre otras acciones, por la compra de un libro y a través de un cupón debidamente cumplimentado para el sorteo correspondiente, se ofrece tres premios para los participantes consistentes en un fin de semana para dos personas en una casa rural de Urueña en con-
cepto de primer premio; 100 euros en libros como segundo premio; y 60 euros en libro infantil, como tercer premio. Las librerías hacen un 5% de descuento en libro nuevo y material caligráfico, y un 10% en libro de segunda mano y encuadernación. Las once librerías de la Villa del Libro son las siguientes: El Rincón Escrito, Alejandría, Librería Enoteca ‘Villa del Libro, Alcuino Caligrafía, El Grifilm, La Bodega Literaria, Librería Bibliomanía, Boutique del Cuento, Almadí, La Punta del Iceberg y Alcaraván, además del Taller de Encuadernación. Esta campaña estará en vigor hasta la entrada de la primavera. Información en el teléfono 983.71.74.72.
JOSÉ ZORRILLA Y SUS EPÍGONOS El Centro e-LEA acoge hasta junio una exposición sobre José Zorrilla y los escritores del siglo XIX La exposición “Zorrilla y sus epígonos: ambiente literario en el Valladolid de la Restauración” puede visitarse en el Centro e-LEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro hasta el próximo mes de junio. La muestra pretende hacer un homenaje a un autor concreto, José Zorrilla, y a todos los escritores que desarrollaron su actividades desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX. La totalidad de las obras que se exponen proceden de la Biblioteca de Autores de la Provincia, una sección de la Biblioteca de la Diputación de Valladolid en la que se conservan fondos bibliográficos de autores y temas vallisoletanos, y al Patrimonio Artístico de la institución provincial. CATAS EN EL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. JORNADAS GASTRONÓMICAS “COCINA DE OLLA” Continúan en los restaurantes de Urueña las Jornadas Gastronómicas “Cocina de Olla”, en las que participan los restaurantes ‘Los lagares’, ‘El pago de Marfeliz’, ‘El Portalón’, ‘Pozolico’, y ‘Villa de Urueña’. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de origen de la provincia de
Valladolid, catas de vinos y visita al museo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99. E L C A N A L D E C AST I L L A , A El centros turísticos del Canal de Castilla recupera su actividad. Y es que el barco turístico “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial reanudó sus actividades en el Canal de Castilla, tras un mes de parada para revisión anual y puesta a punto en el dique seco ubicado en la dársena del Canal de Castilla en Medina de Rioseco. Esta actividad turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Los viajes se reanudan con una hora de duración, de martes a domingo, con los horarios de 11.00 horas, 12.30 horas y 16.30 horas. Además, la oferta se complementa con la visita a la Fábrica de Harinas en la dársena riosecana todos los fines de semana y a diario para grupos concertados previamente. PLENO RENDIMIENTO TURÍSTICO
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS PERMANECE CERRADO
El Valle de los 6 Sentidos de Renedo de Esgueva también tiene cerradas sus puertas al público hasta el 24 de febrero. El motivo del cierre son las actuaciones de mantenimiento de las instalaciones del parque infantil, así como las inspecciones de seguridad de los elementos de juego ubicados en el mismo.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana. Teléfono de información y reservas: 983.72.15.99. II PREMIO DE CREACIÓN LITERARIA “VILLA DEL LIBRO” La Diputación Provincial de Valladolid convocó en el segundo semestre del pasado año el II Premio de Creación Literaria Villa del Libro 2011, en la modalidad de Poesía –en la primera edición fue de novela, siendo alternativo cada año, cuyo plazo de presentación de trabajo finalizó el pasado 30 de noviembre. Una vez recibidos los trabajos y escrutados bien los mismos y las condiciones del cer-
tamen, que tiene una dotación para el único premio de 15.000 euros, se ha determinado las obras presentadas a este Premio de Poesía Villa del Libro 2011 son 273 poemarios, procedentes en su mayoría de autores afincados en provincias españolas (sobre todo Madrid, Valladolid y Barcelona), y también de otros países como Argentina, Cuba, Estados Unidos, Méjico, Chile, Ecuador, Francia, Bélgica, Costa Rica, Israel, Brasil e Italia. El Jurado tiene previstpo reunirse en las próximas semanas. El premio será entregado en el Centro e-LEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro en el mes de marzo.
Varios equipos provistos de salero y cuña han actuado durante estos días en casi un centenar de carreteras provinciales realizando tratamientos curativos de retirada de nieve mediante cuchillas sobre vehículos quita-nieves y extendidos de sal. La Diputación de Valladolid, a través del servicio de Vías y Obras, tiene preparado un dispositivo de actuación para actividad de vialidad invernal durante este fin de semana con acopio de sal suficiente para extender por las vías provinciales y retirar la posible nieve en alrededor de 450 kilómetros de calzadas de la provincia de Valladolid.
RIBERAS DE CASTRONUÑO El Pleno de la Diputación Provincial aprobó por unanimidad una propuesta presentada por el grupo Izquierda Unida titulada “Para revitalizar la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño”. En la misma se insta a la Junta de Castilla y León para que no olvide en el presupuesto para el año 2012 la Reserva Natural “Riberas de Castronuño”, dotándola de la cantidad económica suficiente para un buen funcionamiento que sirva para revitalizar la zona y que no caiga en el olvido. Al mismo tiempo solicita que se establezcan desde la Diputación Provincial programas conjuntos y coordinados con la Junta de Castilla y León que sirvan para la promoción turística de la zona.
Convocado por el Ayuntamiento de Laguna de Duero y la Asociación Cultural “La Ermita”, el pasado domingo tuvo lugar el vigésimo Encuentro Infantil de Danzas Regionales, en el polideportivo cubierto de dicha localidad. En esta edición del Encuentro Infantil de Danzas Regionales participaron niños pertenecientes a los grupos: Vacceos, de Cigales; Castiella, de Cabezón de Pisuerga; El Guindo, de Renedo de Esgueva; Adaja, de Valdestillas; y La Ermita, de Laguna de Duero. Desde su fundación, este encuentro tiene como objetivo mostrar a la población que los bailes tradiciones siguen vivos y presentes como muestra de nuestra cultura popular.
MUESO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, reabrió el jueves sus puertas tras un mes en el que han permanecido cerradas para acometer obras de mejora y mantenimiento. Entre dichas mejoras figuran la señalización de varias dependencias del Museo y el realce del espacio que contiene las piezas originales encontradas en el yacimiento. Por otra parte, en el exterior se han adecuado los espacios entre la casa romana y el parque, amplificando el efecto de espacio romano. Quienes opten por acercarse a este destino pueden visita el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. El horario de invierno del MVR hasta marzo es el siguiente: de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los lunes, cerrado, excepto festivos. Información y Reservas en el teléfono 983.62.60.36.
El Pleno de la Diputación Provincial de enero ha aprobado las condiciones técnicas y el pliego técnico para crear el acuerdo marco que fijará las condiciones generales para contratar el suministro eléctrico de los Ayuntamientos, de la propia Diputación y de sus entes y organismos, que estén adheridos a la Central de Contratación puesta en marcha recientemente por la institución provincial. Este es el primer suministro que se va a gestionar desde la Central de Contratación de la Diputación de Valladolid. Entre otras ventajas, va a suponer el ahorro de los gastos de licitación, mayor agilidad y transparencia en la contratación (proveedores más solventes y tarifas básicas actualizadas) y ahorro de los costes de los suministros. Además responde al interés mostrado por muchos Ayuntamientos vallisoletanos acuciados por los problemas económicos. Una de las varias ventajas de esta Central de Contratación es que los costes de los servicios y los suministros a los Ayuntamientos serán más ventajosos económicamente que los que obtiene cada uno de forma individual
OLA DE FRÍO EN LA RED PROVINCIAL DE CARRETERAS
ENCUENTRO INFANTIL DE DANZAS REGIONALES
ACUERDO MARCO PARA ABARATAR EL SUMINISTRO ELÉCTRICO
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
Publicación por entregas
ESO SI SON FIESTAS Décimo sexta entrega (XVI)
Tomaron el chato de vino ofrecido por aquel cantinero que, aunque era amigo del abuelo, le invadía la curiosidad por saber lo sucedido, al igual que a la mayoría de los de su oficio, para estar enterado de primera mano, y por si alguna vez surgía el tema entre los clientes poder defender con conocimiento de causa a su amigo. Iba el abuelo a comenzar su narración, cuando un grupo de seis u ocho muchachos invadió aquel establecimiento y sin ninguna razón que aparentemente se notara comenzaron a discutir entre ellos, armando tal alboroto que en un momento parecía que iban a llegar a las manos, por lo que el dueño, poniéndose delante de los dos grupos que se habían formado, les ordenó que salieran del bar a solucionar sus cuestiones en la calle; pero, como casi siempre sucede, uno de los alborotadores alargó el brazo y propinó un empujón a aquel buen samaritano que le hizo rodar por el suelo. Ni qué decir tiene que el hijo de nuestro protagonista se fue como un valiente hacia aquellos trasnochadores juerguistas, mientras el abuelo salió como un rayo hacia su casa en busca de algún objeto contundente que fuera capaz de poder tranquilizar a aquella gente y evitar una batalla campal que, por las trazas que llevaba, estaba a punto de estallar de un momento a otro Entró en casa como una tromba ante la admiración y extrañeza del resto de la familia, que al verle salir al momento empuñando un gran bastón se alarmó mucho más y comenzaron a correr en dirección al bar de dónde salían las voces tan alteradas
El otro hijo, el yerno, las nueras y la hija corrían sin saber lo que podría haber pasado: pero intuyendo que tenía que ser algo gordo, porque el abuelo no era amigo de bastones. Por esa razón la abuela se quedó en la casa al cuidado de toda la chiquillada, que asustada había comenzado a llorar y llamar a sus padres.
La llegada de estas seis personas capitaneadas por el abuelo al campo de batalla fue de película del Oeste, porque todos los que llegaban querían pegar a los que estaban en el bar sin saber realmente lo que había sucedido, ya que por la actitud de los unos y la poca experiencia de los otros se preparó un lío tan grande como el de la torre de Babel, en la que todos daban voces y no se entendían. El abuelo, en lugar de aplacar los encendidos ánimos iba delante de aquella sección mixta con el bastón en ristre, los ojos fijos en los contrarios y los bríos y la mala leche propia de un abuelete que en aquellos momentos se creía superior porque estaba protegido por toda la familia. De pronto, de entre las filas “enemigas” salió disparado un puño que se fue a estrellar en la cara del abuelo; bueno, no exactamente en la cara, fue en un ojo.
Al impacto, el abuelo se desplomó; y los suyos, al verle en el suelo sin dar señales de vida, dejaron la pelea para atenderle, mientras los contrarios, pensando que aquello traería alguna no muy buena consecuencia, pusieron píes en polvorosa a más velocidad que los galgos. El abuelo, tendido en el suelo, con la cara pálida como si de un difunto se tratara y con los pocos pelos que tenía caídos sobre la frente, era asistido por su hija que le daba aire para que volviera en sí, y le ponía paños de agua fría sobre la roseta amoratada que le había producido el puñetazo lanzado como una catapulta.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
(Cuento que podría haber sucedido)
“Pero ¿qué ha pasado? - preguntaba todo perplejo el hijo político, y dirigiéndose hacia el cuñado que había salido de casa con el abuelo, le increpó - ¿pero cómo has dejado pegar al abuelo por unos chavales, que no son nada más que chavales? ¡que pocos cojones tenéis!, eso lo soluciono yo ahora mismo”, pero al hacer intención de salir por la puerta le sujetó su mujer por un brazo, impidiéndole que saliera. “¿Dónde vas?”, le dijo sollozando.
“A arreglar lo que tenían que haber arreglado estos dos”, y señalaba con la vista a sus cuñados, que de pié y asustados miraban cómo su hermana y las dos nueras ponían constantemente paños de agua fría sobre el ojo del abuelo que en esos momentos parecía una granada. Al enfrentamiento verbal del yerno con sus cuñados, las mujeres trataron de apaciguar lo que parecía iba a ser otra tormenta, cuando de pronto apareció el dueño del bar con una escopeta en las manos y gritando: “¡Cagüen la leche jodía!, ¡al que se mueva me le cargo!”, y diciendo esto recorrió con la vista todo el local, por si todavía hubiera allí alguno de los alborotadores, pero al fijarse que el abuelo estaba caído en el suelo, se fue hacia él, y lleno de coraje preguntó: “¿dónde están esos cabrones?, ¿les habéis conocido?, esto no va a quedar así; ¡ vamos a por ellos!”. Aquella chusma mal informada hubiera comenzado una loca carrera persecutoria, a no ser porque el abuelo comenzaba a despertar en ese momento y lanzaba al aire toda la mala leche imaginable.
Sentado en el suelo, su único ojo libre para la visión recorría todo el bar en busca de alguien que se le pudiera colgar el “sambenito” de aquella trifulca, mientras que sus manos buscaban con rabia el bastón que antes de “dormirse” traía bien agarrado, pero al tropezar la vista con el rostro de su yerno, se abrazó a él suplicándole: “¡Haz el favor de mirarme bien porque estoy tuerto!, por este ojo izquierdo no veo nada de nada”. “No tenga cuidado, abuelo - le contestó - lo que sucede es que le han dado un puñetazo en el ojo y se le a puesto morado, por eso ahora no ve usted nada por él, pero con paños de agua fría y unos días tapadito, eso se le pasará pronto”.
La furia se desató en el abuelete porque entre todos los contendientes, el único que había salido trasquilado había sido él, el mayor de todos, y porque estando como estaban sus dos hijos allí presentes habían consentido que a su padre le hubieran dormido de una guantada; “¡A esto no hay derecho! -decía llorando - ¿qué he hecho yo para que cada día tengamos una trifulca?; ¡vaya fiestas!”
Los hijos del dueño del bar habían sido avisados por un amigo de su padre, que también era vecino, presentándose en el establecimiento con la rapidez que caracteriza a la gente joven. Apenas llegaron al escenario de la contienda, lo primero que hicieron fue quitar a su padre la escopeta que tenía entre las manos, al tiempo que uno de ellos decía al otro:
“Ya te dije que a padre no podíamos dejarle la escopeta aquí en el bar porque, con el temperamento que tiene, algún día vamos a tener un disgusto gordo, y más ahora que le ha dicho un colega suyo que es abogado jubilado, que a su edad ya no entra en la cár-
Por Francisco Gavilán Sánchez
cel, haga lo que haga”.
La llegada de los hijos sirvió para calmar aquel laberinto de voces que habían formado los vecinos, ya que, una vez enterados de todo y visto que lo más señalado era el ojo del abuelo, no lo dieron mayor importancia e invitaron a todos los presentes, y al resto del vecindario que permanecía expectante a la puerta, a tomar la limonada a la que todos los años invitaban al vecindario cuando llegaban las fiestas. En ese, digamos, cumplimiento estaban, cuando en un momento determinado se hizo un silencio sepulcral y las miradas de todos los reunidos se dirigieron hacia la plazuela para ver a una señora mayor, con un niño pequeño en brazos y seguida de otros ocho chavalillos, que a paso militar se dirigían al lugar de los hechos; era la abuela que la habían quedado sola en casa cuando el resto de la familia salió en auxilio de las gentes de aquel bar, porque eran amigos, y donde ella había entrado infinidad de veces con su marido. La habían avisado de que había trifulca en la cantina y de que su marido había salido malparado, por eso llevaba unas grandes tijeras, bien escondidas entre sus ropas, por si fuera necesario cortar “algo” a quien hubiera hecho mal a su media costilla, y además porque se había empezado a cansar, y pensaba decirle delante de todo el mundo, que él llevaba razón aunque la mayoría de las veces se la quitara. “¡Coño de Dios!, ¡ya está bien!”, decía aquella pobre mujer que, con lágrimas en los ojos, limpiaba las de aquella criatura que lloraba porque la veía llorar a ella. Cuando por fin llegó al sitio justo donde no hace falta preguntar, porque lo que estaba hecho se veía de sobra, uno de los hijos, el que vivía en Barcelona, la dijo que lo del abuelo no era nada, “Ya verás mamá como pasados unos días eso desaparece”.
“¡Vosotros si que teníais que desaparecer!, ¿no os da vergüenza haber dejado pegar a vuestro padre?. Y diciendo esto le entregó la criatura que llevaba en sus brazos espetándole “¡toma que es lo único importante que tenéis que hacer en vuestra vida, preocuparos de vuestros hijos, pero en cuanto tenéis ocasión os sacudís las zapatillas como Santa Teresa”. . No hizo falta decir ni una sola palabra más que las que la abuela había pronunciado, para que todos los presentes lo entendieran; hasta el abuelo, que como su mujer no decía nada de que él llevaba razón, la preguntó: “¿No tienes nada que decirme a mí?”.
Todos los presentes, que eran muchos, iban abandonando el bar camino de sus casas, incluidos los diecisiete que en aquel momento componían aquella familia. De ahí venían las desavenencias, de que eran muchos para vivir juntos en una casa que era la ideal para cuatro personas; no estaba acondicionada para más porque tampoco había metros cuadrados donde poder construir ni una sola habitación; eso por un lado, y por otro, nueve niños son muchos niños a dar guerra, a ir al servicio, donde ocurría que casi siempre estaba ocupado por alguno de los diecisiete usuarios, y también algo muy importante, a tener en cuenta, que eran cuatro mujeres queriendo mandar, y eso son muchas mujeres y mucho mando. Aquella familia de diecisiete personas, inició su particular desfile igual que si se tratara de la procesión del silencio, con las caras largas, muy largas, la mirada al frente pero perdida, y sin agarrarse los unos a los otros, ni siquiera los niños. Solamente el abuelo iba agarrado al brazo de su cónyuge, porque apenas iniciaron la marcha, dio un tropezón.
Región 36/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el quinto mercado nacional de ganados del mes de enero, en el que se expusieron 565 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,80 a 2,90 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,70 a 2,80 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,30 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,58 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,53 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 450 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se exportó ninguna.
◗ Al Ministerio de Medio Ambiente
COAG pedirá una línea oficial de créditos blandos para adaptar las granjas de aves y cerdos La Voz
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, una reunión monográfica sobre bienestar animal para analizar el impacto de la nueva normativa en nuestro sector ganadero. Durante la misma, “se pedirá una línea oficial de créditos blandos para evitar el cierre de miles de granjas de aves y cerdos en España ante el gran desembolso económico que supone la adaptación a la nueva normativa. Asimismo, se solicitará al Ministro que interceda ante la UE para conseguir una moratoria de dos años”. Desde el 1 de enero de 2012 las explotaciones avícolas productoras de huevos deben cumplir con una serie de requisitos: jaulas más grandes para las gallinas, con nido, yacija para escarbar y sistema de recorte de uñas. “El coste varía de una explotación a otra, pero se sitúa
entre los 15-20 euros/gallina. En una explotación media española, de unas 40.000 gallinas, la inversión ronda los 720.000 euros. El impacto de la normativa es claro y contundente. Son muchas las explotaciones que no podrán hacer frente a estas fuertes inversiones económicas, ante la falta de liquidez y crédito y, por tanto, tendrán que cerrar, desmantelando el tejido económico y social asociado a ellas en el medio rural. Se prevé que de las más de 1.000 explotaciones de ponedoras que existen en nuestro país, la cifra descienda hasta unas 600”, ha apuntado Jose Luis Iranzo, responsable de Producciones Ganaderas de COAG. Al igual que en el sector aviar, las explotaciones de porcino deberán adaptarse a la nueva reglamentación sobre bienestar, que en este sector entrará en vigor el 1 de Enero del 2013. A lo largo de este año, más de 75.000 granjas de porcino de capa blanca deberán hacer frente a fuertes inversio-
nes económicas para adaptar las instalaciones a la normativa. “En este sector, el coste por animal se calcula en torno a 250-300 euros/animal en explotaciones de cerdas. En total, se deberán invertir más de 700 millones de euros para acometer estos cambios. Se pueden tirar por la borda años de esfuerzos por ofrecer un producto sano y seguro a precios razonables. En porcino y aves, se han conseguido unos elevados estándares de calidad y productividad en base a grandes inversiones para consolidar un modelo de producción sostenible y muy competitivo”, ha recordado Iranzo, a lo que ha añadido: “además, una menor producción, al aumentar el espacio disponible por animal en un 30%, abrirá la puerta a las importaciones de terceros
países que no cumplen con la normas europeas sobre bienestar animal, una competencia desleal inasumible”. Desde COAG “se está trabajando para que la UE exija a las importaciones de terceros países los mismos estándares en materia de seguridad alimentaria, respeto al medio ambiente, bienestar animal y protección social laboral, que cumplen nuestras producciones”. “El tema del bienestar animal va a seguir cobrando mucho protagonismo durante los próximos años, y en particular bajo la presidencia danesa de la Unión Europea durante el primer semestre de 2012, durante el que se pondrán en marcha estrategias de bienestar respecto a modernización, sacrificio y transporte del ganado”, concluyen.
descenso en la destinada a animales de producción y un incremento de la de animales de compañía, siguiendo la tendencia marcada en los últimos años. La industria de la alimentación animal supone, por tanto, un capitulo destacado en la industria alimentaria, aportando un 9 por ciento de las ventas totales, lo que ha supuesto en 2009 un valor de 7.000 millones de euros, según los datos obtenidos en la encuesta anual de empresas del Instituto Nacional de Estadística. Más información, con datos
detallados por especies y Comunidades Autónomas se puede encontrar en el informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la sección de ganadería, en el apartado de alimentación animal y dentro de SILUM, abreviatura del sistema de gestión integral de la alimentación animal, en el apartado de novedades que puede consultarse en la dirección: http://aplicaciones.mapa.es/sil um/web/novedades/novedades.jsp
El Ministerio de Agricultura publica en su página web los datos de producción de piensos En 2010 ha alcanzado la cifra de 29,7 millones de toneladas, incrementándose un 0,11 por ciento con respecto al año anterior La Voz
La producción de piensos en España ha alcanzado durante 2010 un total de 29.736.000 toneladas, con un i n c r e m e n t o d e u n 0 , 11 p o r ciento con respecto al año anterior. Así se desprende del informe sobre los datos de producción que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado en su página Web. De acuerdo con estos datos, elaborados en base a las encuestas que las autoridades competentes en materia de alimentación animal de las
Página 53
Comunidades Autónomas remiten a los fabricantes de piensos, aditivos y premezclas, la producción de piensos para el ganado porcino se sitúa en primera posición en importancia en el sector de la alimentación animal en España, con un 46 por ciento del total. Le siguen en distribución por especies la producción para bovinos con un 22 por ciento y aves con un 21 por ciento del total, y a mayor distancia para ovino y caprino con un 5 por ciento del total. En general se mantiene una línea de estabilidad en este tipo de producción, con un ligero
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ DVD interactivo
Educación distribuye más de 1.100 DVD en colegios e institutos con motivo del Año Internacional de la Química FUNIVCyL ya desarrolló actividades de este tipo con el naturalista inglés Charles Darwin y el agua como protagonistas durante los dos cursos anteriores Con motivo de la celebración del Año Internacional de la Química, la Fundación Universidades de Castilla y León ha distribuido un DVD interactivo entre los centros educativos de la Comunidad con el que los alumnos podrán aprender y desarrollar ejercicios o juegos sobre la Química. Los contenidos del DVD, titulado “El Mundo de la Química”, se estructuran en torno a dos películas cortas, una
sección con seis actividades y material complementario en formato pdf para poder imprimir. Los clips de vídeo, que combinan imagen animada, real y estática, dan respuesta a dos preguntas básicas: ¿Qué es la Química? y ¿Para qué sirve? El material está destinado a alumnos de 6º de Educación Primaria y de 1º de Educación Secundaria Obligatoria, entre 11 y 12 años, aunque puede hacerse extensivo a otras edades, según el criterio y la aplicación que haga cada centro educativo.
La Voz
◗ Reunión
La Voz
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicía García, ha acordado con las diócesis la participación activa de sus delegados en Patrimonio en la confección del plan específico dedicado a la protección del patrimonio dentro del Plan de Intervención que será aprobado por la Junta de Castilla y León en 2013. Se ha acordado también trasladar a la Conferencia Episcopal Española que se dirija a la Secretaría de Estado de Cultura para que, en el marco del Consejo de Patrimonio Histórico español y en conjunción con los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Administraciones autonómicas, celebre una sesión conjunta monográfica sobre seguridad frente al expolio en los bienes de titularidad de la Iglesia. La consejera ha convocado una reunión del grupo de trabajo de seguridad de la Comisión Mixta Junta de Castilla y Leóndiócesis de Castilla y León para avanzar en la comprobación de los niveles de seguridad con los que cuentan los bienes culturales de Castilla y León, especialmente los que cuya titularidad o gestión corresponde a la Iglesia Católica. Se trata de la segunda fase del encuentro interinstitucional que la Consejería ha querido convocar tras el mantenido el pasado viernes con la Delegación del Gobierno de Castilla y León. En este sentido, Alicia García ha insistido en que en la protección y el mantenimiento diario de los bienes del patrimonio es muy importante la implicación de todos. Según
Con este material, FUNIVCyL pretende difundir la contribución de la Química como ciencia creativa esencial para mejorar la sostenibilidad de los modos de vida y su importancia para resolver los problemas globales de la humanidad. Además, el objetivo de este DVD es incrementar el reconocimiento público de la materia y promover el interés entre los jóvenes al generar entusiasmo por el componente creativo que tiene la Química.
ANTERIORES EDICIONES En el año 2009, la Fundación Universidades de Castilla y León llevó a cabo la producción del primer audiovisual con motivo del 200 aniversario del nacimiento del naturalista inglés Charles Robert Darwin. Los destinatarios del DVD fueron los alumnos de entre 8 y 12 años. El material constaba de una
La Junta acuerda con las diócesis avanzar en las medidas de protección y seguridad de los BIC de su titularidad García, hay que ser conscientes de la enorme riqueza patrimonial que atesora Castilla y León, líder en España en bienes patrimoniales, ya que cuenta con 1.800 Bienes de Interés Cultural. La Iglesia de Castilla y León es titular de 600 de estos bienes inmuebles, además de otros 223.000 bienes muebles inventariados hasta el momento. Junto a la consejera de Cultura y Turismo, en la reunión han estado presentes el obispo de Ávila y presidente de la Comisión de la Conferencia Episcopal Española que se ocupa del Patrimonio Cultural, Jesús García Burillo; el delegado diocesano de Patrimonio de Burgos, Juan Álvarez Quevedo; el delegado diocesano de Patrimonio de Segovia, Miguel Ángel Barbado; y el director general de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz Martín. Entre las nuevas acciones propuestas por la Consejería de Cultura y Turismo para un plan de medidas a corto plazo, la Junta ha acordado con las diócesis avanzar en las medidas de protección y seguridad de los BIC de su titularidad. Eso
implicará la supervisión de forma inmediata de las medidas de protección y seguridad actuales en esos BIC, con especial incidencia en aquellos que, por su especial configuración o por su peculiar ubicación geográfica, así lo requieran. A esto habrá que añadir la posterior aplicación de medidas, de acuerdo con las indicaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En la reunión mantenida entre la Junta y las diócesis de Castilla y León, se ha acordado trasladar a la Conferencia Episcopal Española que se dirija a la Secretaría de Estado de Cultura para que, en el marco del Consejo de Patrimonio Histórico español y en conjunción con los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Administraciones autonómicas, celebre una sesión conjunta monográfica sobre seguridad frente al expolio en los bienes de titularidad de la Iglesia. Alicia García ha señalado que también se ha acordado con las diócesis la participación activa de sus delegados en Patrimonio en la confección del
plan específico dedicado a la protección del patrimonio dentro del Plan de Intervención que será aprobado en 2013. García ha anunciado que esta colaboración con las diócesis ya viene produciéndose a través de los planes territoriales que la Junta lleva a cabo en relación al Románico de Castilla y León. En ellos se vienen investigando y desarrollando nuevos procedimientos de seguridad mediante la aplicación de tecnologías avanzadas de monitorización y control a distancia. Los resultados de estas investigaciones serán trasladados también al nuevo Plan de Intervención, en el que las nuevas tecnologías van a cumplir un papel muy importante. Asimismo, la consejera de Cultura y Turismo ha trasladado a las diócesis de Castilla y
película de dibujos que exponía la figura y obra de Darwin, así como una serie de dinámicas de juego para realizar después de la visualización del film y documentación complementaria. El uso de distintos medios y actividades permitió a los alumnos una relación interactiva, al generar un mayor interés y aceptación para facilitar la asimilación de contenidos. León algunas de las acciones ya acordadas con la Delegación del Gobierno el pasado viernes y en las que ha pedido también la colaboración y la implicación de la Iglesia. En este sentido, Alicia García les ha comunicado que se establecerán comités territoriales de seguridad de carácter tripartito en los que participarán la Junta, las Subdelegaciones del Gobierno de cada provincia y las diócesis de Castilla y León. Además, la consejera les ha informado de que se ha convenido la celebración de jornadas de sensibilización y formación en la seguridad impartidas por personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dirigidas a los titulares y gestores inmediatos de los templos, entre ellos, a los párrocos, titulares de cofradías, etc. En la reunión también se han analizado los buenos resultados que el plan de protección del Plan PAHIS ha mostrado sobre estos bienes: el convenio llevado a cabo con la Delegación del Gobierno, unido a los convenios específicos con diversas diócesis para la instalación de alarmas o medidas de protección en templos ubicados en el medio rural -se instalaron 332 sistemas en los últimos tres años- no han sido ajenos a la contención de los hechos delictivos contra el patrimonio.
Salud 38/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Remedios anti acidez de estómago
◗ Donación
El Centro de Hemoterapia pide a los ciudadanos que no dejen de donar este invierno
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Las estadísticas que maneja la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) apuntan que uno de cada cinco españoles padece acidez de estómago al menos una vez a la semana. Esta sensación de ardor o quemazón, generalmente localizada en la zona alta del abdomen, se produce cuando parte del contenido gástrico (que ya ha iniciado el proceso de digestión en el interior del estómago), rico en sustancias corrosivas como el ácido clorhídrico, asciende al esófago por distintas causas.
CÓMO PREVENIR Hay algunos hábitos o circunstancias que favorecen ese anormal reflujo de las sustancias ácidas que nos producen el ardor de estómago y que, en algunos casos, podrían evitarse como: . Hacer comidas muy copiosas y pesadas y beber muchos líquidos tras la comida. Es mejor tomar raciones más pequeñas y comer 4 o 5 veces al día. . Consumir café, alcohol, tabaco y especies picantes, así como cítricos, tomate y chocolate. Cada cual debería comprobar cuáles de esos alimentos son los culpables de su acidez. . El estrés y tensión emocional puede provocar rigidez muscular en la zona abdominal y en el plexo solar. Relajar la zona con un masaje específico o desbloquear la zona con la ayuda de un experto en masaje, posturología u osteopatía, puede resolver el problema. . Usar ropas apretadas en la cintura y levantar objetos pesados tras la comida puede provocar reflujo y su consecuente acidez. Por tanto evitarlo solucionaría posiblemente el problema. . La obesidad abdominal, por la opresión de la grasa sobre la zona, puede ser también la causa de la acidez, y basta con reducir cintura con la ayuda de dieta y ejercicio para aliviar los síntomas. . El embarazo: las variaciones hormonales que se producen durante la gestación, así como el aumento del tamaño del útero, pro-
ducen cambios que favorecen el reflujo de los ácidos estomacales hacia el esófago. En este caso no podemos evitar la causa de fondo que produce el ardor, pero sí las enumeradas más arriba.
CÓMO ALIVIAR LOS SÍNTOMAS Cuando aparece la acidez todos buscamos un alivio rápido, natural y sin efectos secundarios. Lo ideal es combinar varias plantas y minerales para conseguir un remedio eficaz que aborde el problema desde varios frentes y resulte tan práctico como chupar un comprimido y encontrar rápidamente el alivio. Estos remedios a base de plantas ya existen en el mercado dietético, y estos son los ingredientes que garantizan su eficacia: . Regaliz: el extracto seco de esta planta tiene la propiedad de inhibir la secreción ácida del estómago. Pero como el regaliz no está recomendado en caso de hipertensión, hay que usar un extracto desglicirrinado, para que incluso los hipertensos puedan tomarlo sin problemas. . Dolomita: este mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio tiene la propiedad de neutralizar el exceso de ácido clorhídrico segregado por el estómago. . Cola de caballo: esta planta tan rica en sílice tiene un gran poder cicatrizante y eso la convierte en un buen aliado de la mucosa del estómago protegiéndola del exceso de acidez. . Llantén: los mucílagos de esta planta recubren las paredes del estómago protegiéndolo de los jugos ácidos y aliviando así la sensación de ardor. . Própolis: tiene un efecto protector de la mucosa gástrica. . Papaína: esta enzima extraída de la papaya, facilita la digestión de las proteínas y acelera el tránsito de los alimentos en el estómago, consiguiendo que los jugos gástricos estén menos tiempo en contacto con la mucosa.
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha solicitado a todos los ciudadanos que sigan acudiendo a sus puntos habituales de donación para garantizar que, durante los próximos meses, el Sistema Regional de Salud disponga de la sangre requerida para cubrir las necesidades de los centros asistenciales de la Comunidad. La necesidad de mantener activas las donaciones deriva de un aumento del 5,68% en el consumo de sangre registrado en los hospitales castellanos y
leoneses en el último año. Esta subida de la demanda se debe, entre otras variables propias de la actividad diaria de estos centros, al incremento del número de trasplantes y tratamientos oncológicos realizados en la región. Es importante recordar que las personas que padecen gripe u otros virus invernales, o que se están medicando para tratarlos, no pueden donar. También hay que tener en cuenta, que el frío característico de estas fechas hace que las ciudadanos estén más reticentes a la hora de
acudir a los puntos de donación. Por eso, desde el Centro de Hemoterapia y Hemodonación, se pide un esfuerzo especial en estas fechas con el fin de asegurar la mejor cobertura posible de la demanda hospitalaria de sangre de Castilla y León. No obstante, el centro ha agradecido la colaboración de todos los ciudadanos que han participado ya en las 5.737 jornadas de donación organizadas a lo largo de 2011 en las nueve provincias de la Comunidad, en las cuales se han logrado recoger 106.464 muestras.
◗ Participan 35 hospitales españoles
Un estudio español analiza cómo cambian los receptores del tumor de mama desde la fase inicial a la avanzada El Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) lidera el primer estudio prospectivo encaminado a analizar qué cambios se registran en los receptores hormonales y de sobreexpresión del HER2 en pacientes desde que son operadas del tumor primario hasta que desarrollan la primera metástasis y la recaída se produce en una zona susceptible de hacer biopsia. “En apenas un año y medio hemos recogido esta doble muestra en 236 pacientes, que es una cifra de participación extraordinariamente amplia”, asegura una de las autoras, la doctora Ana Lluch, del Hospital Clínico de Valencia y vocal de la Junta Directiva de GEICAM. Este ha sido uno de los trabajos presentados en la Reunión sobre cáncer de mama, celebrada en Madrid con la colaboración de Roche y coordinada por los doctores Miguel Martín, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente de GEICAM y la doctora Lluch. En este estudio, conocido como CONVERTHER, participan 35 hospitales de toda España. Los resultados concluyen que desde el tumor primario a la metástasis puede haber cambios en los receptores hormonales, sobre todo de positivos a negativos pero también al contrario y tanto en el de estrógeno
como en el de progesterona. Otro tanto puede suceder en el caso de HER2. Esto es debido a que en la evolución de la enfermedad no se pueden descartar cambios en el genotipo molecular. “Dichos cambios exigen una adaptación del tratamiento si queremos dar el mejor esquema posible. Porque si nos fiamos siempre del dato que recogimos en el tumor al principio sucederá que cuando éste haya progresado podríamos estar aplicando una terapia equivocada y, por tanto, ineficaz”, advierte la doctora Lluch. Los cambios en la sobreexpresión de HER2 se producen básicamente en pacientes que en un principio eran HER2 negativo y que en fase metastásica se han positivado. “Concretamente, hemos visto que cuando cada hospital hace en su laboratorio la determinación, el cambio se produce de negativo a positivo en
un 10%; cuando lo hemos hecho de forma centralizada se ha observado dicho cambio en un 4% de los casos. Es importante disponer de esta información porque detrás de estas cifras hay mujeres que pueden beneficiarse de un tratamiento muy efectivo. Además, actualmente, gracias a la radiología intervencionista, las biopsias son guiadas y, en ese sentido, las molestias que ocasionamos con estas pruebas son mínimas”. Este trabajo tendrá una continuación en un estudio de biología molecular que investigará cómo se transforma el tumor primario con respecto a la metástasis, no sólo en relación a los receptores, sino en relación con otros cambios moleculares que se van a estudiar en colaboración con la doctora Ana González Angulo, del Centro MD Anderson, en Houston, Estados Unidos.
Motor
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Berlina
/39
Mercedes C 63 AMG Coupé Black Series: el Clase C más potente de todos los tiempos El motor es una de sus grandes joyas al alcanzar más de 500 caballos. También cuenta con ocho cilindros y una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en poco más de 4 segundos
Diseño espectacular, tecnología acuñada en el automovilismo deportivo y máximo dinamismo de conducción: el nuevo Mercedes-Benz C 63 AMG Coupé Black Series encarna como ningún otro modelo AMG el lema de la marca AMG “Driving Performance”. Con una potencia máxima de 380 kW (517 CV) y un par motor máximo de 620 Nm, este nuevo vehículo de altas prestaciones es el Clase C más potente de todos los tiempos. El motor AMG V8 de 6,3 litros es aval de agilidad, gran capacidad de aceleración y brillantes prestaciones. Con su ayuda, el C 63 AMG Coupé Black Seriesacelera de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 300 km/h (limitada electrónicamente). También contribuyen al exclusivo placer de conducción el tren de rodaje con resortes ajustables AMG, el equipo de frenos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto y el funcional equipamiento de serie. Quien desee incrementar el dinamismo puede elegir el paquete opcional AMG Track con neumáticos deportivos y refrigeración activa del diferencial trasero o el paquete aerodinámico AMG formado por flics delante, un splitter frontal con funcionalidad optimizada y un alerón trasero ajustable de fibra de carbono. Ocho cilindros, una potencia máxima de 380 kW (517 CV) y un par de 620 Nm desarrollados a partir de los 6,3 litros de cilindrada: un vistazo a los datos técnicos del motor deja claro que la técnica del C 63 AMG Coupé Black Series cum-
ple lo que promete su diseño. El motor atmosférico de altas revoluciones M156 ha sido optimizado para su incorporación en el nuevo modelo de dos puertas. Se incorporan los pistones forjados, las bielas y el cigüeñal de construcción ligera del SLS AMG. Todas estas medidas se acompañan de una nueva unidad de gestión del motor. Como demuestran las prestaciones, el motor V8 de potencia aumentada no tiene dificultades para propulsar el coupé: la aceleración de 0 a 100 km/h finaliza a los 4,2 segundos. Brío, respuesta ágil, gran reprise… Las cualidades del motor atmosférico AMG de gran cilindrada y altas revoluciones despiertan entusiasmo en el conductor. Un complemento perfecto es la sonoridad típica de los modelos de ocho cilindros AMG que irradia el equipo de escape deportivo AMG. La refrigeración optimizada del aceite del motor asegura un mayor rendimiento, también en las duras condiciones de las pistas de competición. Con la ayuda de una serie de componentes del SLS AMG, los especialistas de AMG han logrado ampliar en un 50% la superficie de refrigeración del radiador de aceite. La transmisión de fuerza corre a cargo del innovador cambio deportivo de siete velocidades SPEEDSHIFT MCT AMG. Cuatro programas de conducción, la función de doble embrague y Race Start prometen dosis máximas de disfrute al volante y una gran variabilidad. En los programas de conducción “Sport plus” y “Manual”, los cambios de marcha se realizan en sólo 100 milisegundos.
Un elemento destacado en la lista de equipos opcionales es AMG Performance Media: este sistema, incorporado también en el SLS AMG, combina numerosas indicaciones telemétricas, como los datos del motor, la aceleración longitudinal y transversal y los tiempos por vuelta. Muchas funciones del AMG Performance Media proceden del mundo de la com-
petición. Todas las indicaciones se muestran en el display en color de alta definición de 17,8 centímetros de diagonal del sistema multimedia COMAND Online (equipo opcional). El C 63 AMG Coupé Black Series demuestra que un elevado dinamismo no tiene por qué estar reñido con un nivel extraordinario de seguridad activa y pasiva: cinco airbags,
pretensores de cinturón y limitadores de tensión en todas las plazas forman parte del equipamiento de serie, al igual que el sistema antibloqueo de frenos ABS, ESP®de tres niveles, conexión automática de las luces, avisador de pérdida de presión en los neumáticos y TEMPOMAT con limitación variable de la velocidad SPEEDTRONIC.
Tecnología 40/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sony presenta la nueva Cyber-shot™ WX50 con la que usted podrá realizar fotografías con calidad excepcional y vídeos Full HD llenos de detalle. Con un tamaño que permite guardarla en un bolsillo, la nueva WX50 amplía la gama Cyber-shot™ de cámaras equipadas con el sensor CMOS Exmor R™ de alta sensibilidad y alto rendimiento, de 16,2 megapíxeles. Además, se acompaña del último procesador BIONZ de Sony que asegura tiempos de respuesta muy cortos e imágenes impecables y con poco ruido, incluso con poca luz y cuenta con funciones fáciles de usar para que sea muy sencillo capturar fantásticas fotografías y vídeos Full HD con el menor esfuerzo. Como novedad este año en la gama Cyber-shot™, la tecnología Extra High Sensitivity amplía sus oportunidades fotográficas, sobre todo en condiciones de penumbra. La sensibilidad máxima ha aumentado hasta ISO 12800, lo que ofrece más oportunidades para poder fotografiar cámara en mano y sin flash. Además, los niveles de ruido se han reducido a una sexta parte de los modelos Cyber-shot™ anteriores. Ahora será mucho más fácil conseguir fotografías nítidas y naturales con poca luz, tanto en evocadores retratos como en espacios interiores. Ahora más avanzado que nunca, SteadyShot Óptico añade el Modo Activo que se combina con la estabilización electrónica para combatir los tem-
◗ Fotografía
Sony lanza la pequeña y potente Cyber-shot WX50, más calidad de imagen en una compacta Con Sensor CMOS Exmor R™ de 16,2 megapíxeles para una resolución extremadamente alta, imágenes con poco ruido y vídeo Full HD
blores de la cámara durante la grabación de vídeos Full HD. Es efectivo incluso con el zoom extendido al máximo, donde otros sistemas de estabi-
lización de imágenes no consiguen ofrecer vídeos nítidos y enfocados. El Modo Automático Superior consigue resultados
profesionales en prácticamente cualquier situación. Al detectar la escena actual y las condiciones de disparo, la Cyber-shot™ ajusta automáticamente la
exposición y otros parámetros de la cámara para conseguir imágenes con poco ruido y alto rango dinámico. La tecnología Pixel Super Resolution de Sony duplica el zoom óptico 5x del objetivo Carl Zeiss® Vario-Tessar sin sacrificar la calidad de imagen. Gracias a su Zoom Clear Image de hasta 10x, podrá conseguir primeros planos llenos de detalle sin los defectos habituales del zoom digital convencional. También es muy sencillo crear efectos creativos con la propia cámara, sin necesidad de PC ni software de edición de imágenes. El modo Picture Effect ahora ofrece una mayor paleta de opciones creativas como Cámara de juguete, Color parcial, Color Pop, Pintura HDR, Miniatura, Ilustración, Acuarela, Clave alta suave y Tono monocromo enriquecido. Es importante destacar que la nueva WX50 cuenta con el software PlayMemories Home preinstalado. Sólo tendrá que conectar tu Cyber-shot™ al PC para ver sus imágenes, editarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico, subirlas a la web o grabarlas a un disco, entre otras posibilidades. La gama de accesorios compatibles con Cyber-shot™ ahora incluye una nueva colección de fundas de transporte que ofrece una protección práctica y elegante. Las nueva cámaras digital compacta Cyber-shot™ WX50 de Sony estará disponible en España a partir de mediados de marzo de 2012.
Sociedad
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según Bitdefender
/41
Virus y gusanos informáticos se juntan para crear una amenaza informática impredecible La fusión accidental de distintos ejemplares de malware ha dado lugar a nuevas y peligrosas amenazas Los virus están infectado accidentalmente a diversos gusanos en los ordenadores de las víctimas, creando un malware híbrido que se puede propagar más rápidamente y lanzar ataques contra los sistemas, cuentas bancarias y datos privados de una manera ni siquiera imaginada por los propios creadores de malware. Un análisis de Bitdefender encontró 40.000 ejemplares de este tipo de malware - al que han bautizado como “Frankenmalware” - en un estudio de 10 millones de archivos infectados llevado a cabo a comienzos de enero, lo que supone un 0,4 por ciento del malware analizado. Si tenemos en cuenta que el malware activo en todo el mundo está en torno a los 65 millones, esto supo-
ne que 260.000 ejemplares de este tipo están amenazando los ordenadores de los usuarios. “Si un usuario recibe uno de estos híbridos en su sistema, podría enfrentarse a pérdida de dinero, problemas informáticos, robo de identidad, y una oleada de spam lanzada desde su equipo”, señaló Loredana Botezatu, analista de amenazas online de Bitdefender y autora del estudio sobre malware híbrido. “La llegada de este tipo de malware da un nuevo giro al mundo del malware, ya que se propagan de manera más eficiente y su comportamiento cada vez será más difícil de predecir”. Aunque no hay datos antiguos sobre este tipo de malware, el número de híbridos ha crecido en
los últimos años y probablemente seguirá aumentando al mismo ritmo que el malware en general. Un estudio de Bitdefender estima que el malware crecerá un 17 por ciento este año. Todos los híbridos de malware analizados por Bitdefender hasta el momento se han creado de forma accidental. Sin embargo, el riesgo que representan estos combos podría aumentar drásticamente a medida que los delincuentes comiencen a fabricar sus propios compuestos, o a lanzar malware
específicamente creado para provocar esa hibridación. Bitdefender presentó su estudio después de encontrar ejemplares del gusano Rimecud infectados por el virus Virtobfile. Rimecud roba contraseñas de banca electrónica, cuentas de tiendas de compra online, redes sociales y correo electrónico, entre otras funciones. Virtob, por su parte, permite recibir órdenes de un atacante remoto, saltarse el cortafuegos, y asegurar su persistencia mediante la inyección de código en
“Winlogon”, un proceso crítico del sistema. “Ahora, imaginemos estas dos piezas de malware trabajando juntas - voluntariamente o no - en el mismo sistema,” señala Botezatu, que añadió: “Ese PC se enfrenta a un malware doble con el doble de comandos y el doble de servidores para recibir instrucciones: además, hay dos puertas traseras abiertas, dos técnicas de ataque activo y varios métodos de propagación. Cuando uno falla, el otro tiene éxito”.
Deportes 42/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Momento del partido entre Cuatro Rayas y Universidad. / Foto Fermín Rodríguez.
Balonmano
Hockey
Cuatro Rayas Valladolid y Universidad empataron a 26 goles en el partido a beneficio de las Escuelas Municipales Los pupilos de Pastor, con muchas bajas debido a la disputa del Europeo de Serbia, se tomaron muy en serio el partido ante un rival que demostró tener un gran nivel
M.C.
Tras muchos años de ausencia, Medina del Campo volvió a ser escenario de un partido de balonmano de gran nivel. Y es que a la Villa de las Ferias acudieron el Cuatro Rayas Valladolid y el Universidad para jugar un encuentro amistoso a beneficio de las Escuelas Deportivas Municipales. Pese a las numerosas bajas en el plantel que dirige Juan Carlos Pastor, debido a problemas físicos y a la disputa del Europeo de Serbia, los vallisoletanos se tomaron muy en serio el encuentro ante un rival que nunca se rindió y que apre-
Plantilla del Club Deportivo Ludic que acudió a la cita de Fuengirola.
tó hasta el final para lograr un merecido empate a 26 goles. Lo apretado del calendario propició que el partido se disputase durante la mañana del domingo, un hecho que restó afluencia de público al polideportivo Pablo Cáceres. Aún así, alrededor de 300 personas acudieron a la cita, aunque 126 fueron las que pasaron por la taquilla para comprar la pertinente localidad al precio de 3 euros. Tras el partido, jugadores y cuerpo técnico atendieron a los aficionados de una manera cercana y amable. Un gesto que el público agradeció y por el que quedó plenamente satisfecho.
El Ludic finalizó como líder invicto en el Grupo Plata de la Liga Nacional
El conjunto medinense realizó una primera fase impecable al ganar todos los partidos disputados, ser el equipo más goleador, el menos goleado y demostrar que puede competir de tú a tú con los mejores equipos de España
Manuel de la Corte
Espectacular. Así se puede definir el rendimiento del Club Deportivo Ludic a lo largo de la primera fase de competición en el Grupo Plata de la Liga Nacional de Hockey Línea. Y es que el conjunto medinense no sólo finalizó como líder invicto, si no que lo hizo con números espectaculares al ganar todos los partidos disputados, terminar como el equipo más goleador, el menos goleado y demostrando que no tiene nada que envidiar a las escuadras de un escalón superior. La última jornada de esta primera fase se disputó en la localidad malagueña de Fuengirola. Allí, el Ludic disputó tres partidos. Dos de ellos ante equipos barceloneses y el último y defini-
Momento de uno de los partidos disputados durante el pasado fin de semana.
tivo ante el Fénix de Madrid, un choque que enfrentó a los dos mejores conjuntos y que se jugaron el liderato en un encuentro a vida o muerte. Los dos primeros partidos se disputaron el sábado y fueron bastante cómodos para los pupilos de Tascón. El Jujol y el Tucans no pusieron en demasiados aprietos a un Ludic que solventó los “trámites” por 11-2 y 04, respectivamente. El domingo tocaba madrugar. A las ocho de la mañana se encendieron las luces del pabellón para recibir en la pista a los dos equipos más fuertes del grupo. Ludic y Fénix frente a frente. El liderato en juego a una carta. El partido fue muy intenso. Pese a la superioridad medinense,
el Fénix nunca le perdió la cara. Los goles del Ludic fueron obra de Ignacio y los Víctor. Con 3-1 se llegó al descanso. Tras la reanudación, los madrileños apretaron, recortaron distancias en el marcador y tuvieron al alcance de la mano el empate. Al final, el Ludic aguantó para concluir una primera fase impecable. Junto al Ludic lucharán por clasificarse para la Copa Príncipe el propio Fénix, el Roller de Murcia el Jujol y el Hockey Lugo. Este fin de semana se disputa una nuevo jornada de la Liga Regional en Miranda de Ebro. El domingo, en Barrientos, será el turno de los infantiles y alevines de un club cuya actividad no cesa.
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala
El Loyu 2000 se da un festín y alcanza dobles dígitos para golear con rotundidad a La Bañeza
El conjunto medinense se resarció de la derrota ante el Tres Columnas para conseguir la mayor goleada en lo que va de temporada y escalar dos puestos en la clasificación
Sábado, 28 de enero de 2012
10
3
C.D.M. Loyu 2000: Viruta, Mario, Rober, Eloy, Óscar, Miro, Choche, Jairo, Garci, Alberto y Jose. La Bañeza: Santos, José Luis, Daniel, Rueda, Macías, Carlos, Marcos y Miguel.
Árbitros: Pernía Diego y Alonso Barrios.
Goles: 1-0, min 2, Eloy; 2-0, min 3, Jairo; 2-1, min 4, Macías; 3-1, min 17, Jairo; 3-2, min 19, Rueda; 4-2, min 19, Mario; 5-2, min 25, Mario; 6-2, min 26, Mario; 7-2, min 34, Jairo; 8-2, min 36, Jairo; 9-2, min 36, Mario; 10-2, min 37, Garci; 10-3, min 39, Rueda.
Fútbol Sala
Manuel de la Corte
Toda la puntería que le faltó al Loyu 2000 ante el Tres Columnas la encontró frente a La Bañeza el pasado sábado. Y es que hay partidos en los que todo viene de cara. El conjunto medinense se dio un auténtico atracón de goles para rubricar una victoria perfecta frente a un rival que apenas tuvo opción ante el ciclón morado. Si bien la primera parte se ajustó al guión previsto de un partido igualado, el segundo acto fue totalmente local. Los pupilos de Tello sacaron la motosierra para destrozar la defensa bañezana y perforar su portería una y otra vez sin descanso.
El “Hotel San Roque” realizó un gran partido en Tudela de Duero, pero acabó perdiendo por 4-3
Los juveniles volvieron a dar una buena imagen tras varios encuentros con dudas, pero no pudieron conseguir los tres puntos ante uno de los rivales más potentes de la categoría
M.C.
El “Hotel San Roque” perd ió por 4-3 en su vi s i t a a l Tudela, una derrota que escoció mucho, ya que los juveniles medinenses firmaron un gran partido, dejaron buenas sensaciones, pero no pudieron materializar todos esos argumentos en un resultado satisfactorio.
/43
Es cierto que los morados fueron en todo momento por detrás en el marcador, pero t a m b i é n q u e t u v i e ro n u n a enorme capacidad de reacción para empatar siempre que el Tudela marcaba. Tras unos partidos en los que los “hoteleros” dejaron muchas dudas, la derrota del pasado fin de semana debe servir para sacar conclusiones
Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000 Zarzuela Alhambra Vegazana Benavente Juv. Círculo Arroyo Rueda
10 1 3 1 4 5 5 5
La Bañeza Valverde Sani 2000 Cabezón Briviesca Villaseco T.Columnas Cuéllar
Próxima jornada
3 4 1 2 3 1 5 2
Villaseco - Loyu 2000 Valverde - Alhambra Sani 2000 - Vegazana Cabezón - Benavente Briviesca - Juv. Círculo La Bañeza - Arroyo T. Columnas - Rueda Cuéllar - Espinar
Espectaculares fueron las actuaciones de Mario y Jairo al firmar ocho de los diez goles medinenses. Con cuatro por cabeza, las estrellas del partido brillaron sobre una cancha que vio la mayor goleada de la temporada, un hecho que llama la atención si se tiene en cuenta la
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Juv. Círculo
17
12
0
5
1. Cabezón
3. Cuéllar 4. Rueda
17
13
17
11
17
17
9
7. Sani 2000
17
9
8. La Bañeza 9. Alhambra
10. Valverde
11. Benavente 12. Vegazana
17
17
17
17
15. Espinar
16
17. Briviesca
17
14. T.Columnas 17 16. Villaseco
9
3
4
17
8
3
5
9
0
3
12
1
3
0
entidad del rival, un equipo de similares características al medinense. Con esta victoria, el Loyu 2000 asciende dos posiciones en la tabla para situarse en la sexta plaza y volver a mirar con opciones reales de hacer algo importante a la zona noble
35
9
2
5
49
9
0
7
76
8
0
8
4
7
1
8
40
7
2
8
46
6
1
Ptos.
74
5
2
C.
3 5
3
8
17
17
1
9
17
13. Arroyo
2
11
5. Zarzuela
6. Loyu 2000
1
F.
13 14
68 83 91 73 49 71 47 59 59 61 59 59
57 46 49
54
36
69
34
62
30
65
29
32
28
68
26
55
25
54
24
54
24
64
23
67
18
77
18
86
12
97
10
74
9
de la clasificación. Hoy, el equipo viaja hasta tierras zamoranos para medirse al Villaseco, un equipo con escasos recursos y propicio para que el Loyu 2000 sume una nueva victoria que le catapulte aún más. La cita, a las 18.00 horas.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil Tudela 4 Sani 2000 5 Santa María 5 Vecas 3 Cistierna 2 Zamora 11 La Bañeza 3 T.Columnas 4
H.S. Roque 3 Albense 2 La Escuela 11 Benavente 5 Juv. Círculo 2 P. Deyma 4 T. Galván 16 Liminares 5
Próxima jornada
H.S. Roque - Cistierna La Escuela - Albense Benavente - Santa María Juv. Círculo - Vecas P. Deyma - Tudela T. Galván - Zamora Liminares - La Bañeza T.Columnas - Sani 2000
positivas de cara a futuros compromisos. En cuanto a la cantera, el
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2. Benavente
19
13
4
2
93
56
43
4. Tudela
19
13
89
57
40
81
64
36
1. La Escuela
3. T. Galván
19
19
18
14
5. Cistierna
19
12
7. Santa María
19
8
19
8
6. Liminares
8. H.S. Roque 9. P. Deyma
19 19
10. Sani 2000
19
12. Zamora
19
11. Juv. Círculo 19 13. Albense
19
15. Vecas
19
14. T.Columnas 19 16. La Bañeza
19
11
7 8 7 5 4 3 1 0
infantil perdió ante el Peñalba por 3-5, los cadetes ganaron p o r 4-1 al Tierno Galván,
0 0 1 3 3 5 6 3 3 2 3 2 1 3 1
1 5 5 4 5 6 6 8 8
10 11 13 15 15 18
120 115 78 84 75 76 71
71 75 49 72 40 38
32 75
50 82 69 84 57
74 80 95
54 42
39 29 27 27 27
23 18 14
112 10 100 6 140 1
mientras que el juvenil “B” no tuvo ningún tipo de opción y cayó por 1-6 ante el Laguna.
44/
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Sábado, 28 de enero de 2012 Navega Victoria Hullera VL Navarrés Carbajosa Zamora B Monterrey Mojados Rioseco
2 1 1 2 0 2 1 1 1
Univ. Valladolid G. Medinense Villaralbo B La Bañeza Santa Marta Peñaranda Benavente Laguna Flores del Sil
0 0 1 0 2 1 2 0 0
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2. Univ. Valladolid
18
12
3
3
34
25
39
1. Santa Marta 3. Laguna
4. Carbajosa
18
18
14 10 9
1
3
4
3
5
5
5. Navega
18
9
3
6
7. Rioseco
18
9
1
8
9. Zamora B
18
8
3
7
11. La Bañeza
18
6. Villaralbo B
8. Navarrés
10. Mojados
Benavente - Carbajosa Santa Marta - Hullera VL Villaralbo B - Navega Univ. Valladolid - Mojados Laguna - Victoria G. Medinense - Rioseco Flores del Sil - Navarrés La Bañeza - Zamora B Peñaranda - Monterrey
18
12. G. Medinense 13. Peñaranda
14. Flores del Sil
18
18
18 18 18
18
15. Hullera VL
18
17. Benavente
18
16. Victoria
18. Monterrey
8
8 8 8 7 7 6 4
4
4 2 2 2 0 1 5
29 29
13 20 20
43
33 31
20
28
6
21
25
28
8
27
24
26
8 9
11 11 9
5
9
18
3
1
14
10
22
32 29 29 20 23 29 18
25 19
24
24 27 31 32 30 27 34
45 44
28
27 26 23 21 19 17 17
16 10
Nueva derrota para la Gimnástica en su encuentro con el Victoria
El próximo encuentro enfrentará a los rojiblancos con el Rioseco
Parece que la suerte ha abandonado a la Gimnástica Medinense desde la segunda quincena del mes ya que sumó, el pasado sábado, su tercera derrota consecutiva en el encuentro que mantuvo contra el Club Deportivo Victoria. A pesar del resultado negativo para los rojiblancos, ya que sólo hubo un gol en el encuentro y lo marcó el jugador del victoria Tato, éstos permanecen en la duodécima posición de la tabla; un lugar que, según explicó el presidente de la Gimnástica, Bernardino Fernández, espera que mejore y se llegue al puesto sexto o séptimo de la
2
G. Medinense: Rubén, Juan Carlos, Pablo, Manu, Blázquez, Víctor, Rodrigo, Jesús, Castaño, Javi Pérez y Jonathan. Suplentes: Botones, Borja, Escudero, Raposo y José Miguel.
Arbitro: Jaime Campo Azcona.
Asistentes: Sergio Gail Fernández y David Gil Escudero.
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Estefanía Galeote
1
30
21
4
4
31
15
6
18
4
42
C.D. Victoria: Gen, Sergio, Arkay, David, Mikel, Borja, Medrano, Nacho, Tato, Nachete y Miguel. Suplentes: Rayo, David, Cordero, Cristian y Recio.
clasificación para que no peligre la permanencia en Primera Regional. Con respecto al encuentro, el único gol del mismo no llegó hasta el minuto 89 cuando”en un barullo en nuestra portería no acertamos a despejar y uno de sus jugadores introdujo el balón entre los tres palos”, explicó Fernández. “La Gimnástica no debe amilanarse por esto y, a partir de ahora levantar la cabeza y llevar al conjunto por la buena trayectoria y alzarla a los puestos que merece”, señaló el presidente de la entidad deportiva.
En el partido del sábado la Gimnástica recuperó a Jesús Sanz y a Escudero, ambos de baja por lesión durante varias semanas, que aunque sólo jugaron unos minutos se esper a c o n t a r, a l m e n o s c o n Escudero, para los noventa minutos del próximo encuentro. Más complicado lo tiene Jesús Sanz ya que recibió un golpe en el tiempo que estuvo en el terreno de juego. Por otra parte, y debido a la acumulación de tarjetas amarillas, el próximo partido, en el que también se recupera a Pipe y a Soto, no podrá jugar Castaño que fue expulsado en el minuto 74.
BAJAS
P ROXIMO
ENCUENTRO
Goles: 1-0, minuto 89, Tato.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Castaño, en los minutos 43 y 74; Escudero, en el 70; Raposo, en el 77; y Botones, en el 78. Por parte del Victoria resultaron sancionados David, en el minuto 25; Nacho, en los minutos 42 y 54; Medrano y el entrenador del equipo, en el 56; Mikel, en el 63; y Miguel, en el 91. Tarjetas rojas: Por acumulación de amarillas fueron sancionados con tarjeta roja Castaño, por la Gimnástica, en el minuto 74; y Nacho, por el Victoria, en el 54.
El próximo partido de la Gimnástica Medinense, que se jugará en el Estadio Municipal mañana, enfrentará a los rojiblancos con el Club Deportivo Rioseco, actualmente en el séptimo puesto de la clasificación y vencedor en sus último seis partidos. El encuentro entre los equipos de las dos Medinas dará comienzo a las 16.30 horas.
Categorías Inferiores
Los equipos juvenil y benjamín B, vencedores en la última jornada
E. G.
Tan sólo los equipos juvenil y benjamín B de la Gimnástica Medinense lograron hacerse con la victoria en la pasada jornada de liga ganando el primero, al Mojados, por 2-1; y el segundo, al San Agustín, por 0-5. En cuanto al resto de equipos, el benjamín A empató a 4 con el Maristas; el alevín A perdió ante el Racing Valdestillas, por 5-3; el alevín B cayó frente a Los Gatos de Iscar, por 7-4; el infantil fue derrotado, por 2-1, por el Sur B; el cadete cayó ante el Parquesol, por 2-3; y el filial perdió en su encuentro contra el Sequillo por 3-2. En cuanto a este fin de semana, se jugarán cinco encuentros en Medina del Campo, tres de ellos hoy: el del alevín A contra el Atlético Serrada, a las 11.00 horas; el del infantil ante el Parquesol, a las 13.00 horas; y el del juvenil contra Los Gatos de Iscar, a las 16.00 horas. Respecto a los dos partidos de mañana, a las 11.00 horas se enfrentará el alevín B al Unión Arroyo B y, a las 13.00 horas, el benjamín B jugará un encuentro contra el Belén B.
Deporte / Fútbol Base
Los equipos de Made sumaron dos victorias el pasado fin de semana E. G.
Dos victorias consiguieron, el pasado fin de semana, los equipos de la Asociación Deportiva Made. Los cadetes se impusieron al José Luis Saso, por 2-5, mientras que el equipo benjamín B venció al Santovenia por 0-4. Por otra parte, el alevín B empató a 4 con el Rioseco; el infantil cayó ante el Laguna, por 6-0; el alevín A perdió contra La Cistérniga B, por 2-3; y el benjamín A no pudo imponerse al Victoria, perdiendo el encuentro por 11-0. Respecto a los partidos que se jugarán en casa este fin de semana, el primero será el que enfrente hoy al equipo cadete con el San Miguel de Olmedo, a las 11.00 horas; al que seguirá, a las 12.30 horas, el que jugarán el alevín B y el José Luis Saso. Ya mañana, a las 11.00 horas, el benjamín B jugará contra el San Roque Peñafiel y, a partir de las 12.30 horas, se desarrollará el encuentro entre el infantil y el Pegaso.
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
Redacción
Sólo una victoria consiguieron los equipos del Club Deportivo Sarabris de baloncesto que jugaron el pasado fin de semana. las triunfadoras de la jornada fueron las jugadoras del Ges-Eco Sarabris infantil que, por 48-35, se impusieron al San José. El resultado de este encuentro de las infantiles es fundamental de cara a la clasificación final ya que con esta victoria las medinenses ponen pie y medio en la segunda fase por el título. El partido no comenzó muy bien para los intereses de las medinenses ya que estuvieron muy flojas en defensa y muy nerviosas cara al aro rival pero, tras el descanso, las de Álvaro Nieto dieron la vuelta al marcador ya que comenzaron a defender mucho mejor, lo que propiciaba contraataques rápidos y bandejas fáciles para distanciarse en el marcador y llevarse la victoria final. En el capítulo de derrotas, el Neumáticos Javier Antoraz, senior femenino, cayó ante el San Agustín por 24-48, en el que fue posiblemente el peor partido de la temporada. Desde el inicio San Agustín demostró ser mejor que las medinenses que, a pesar de intentarlo todo con continuos cambios de defensa, no pudo ante un rival que fue superior en todo ya que dominó el rebote, lo que no permitía a las medinenses el contraataque. Y en el ataque estáti-
Taekwondo
Sáez y Redondo.
Laura Sáez y Alvaro Redondo lograron el oro en el Campeonato de Castilla y León E. G.
El Campeonato de Castilla y León de Taekwondo, celebrado el pasado domingo en Benavente, contó con dos campeones del Club Kim de Medina del Campo: Alvaro Redondo y Laura Sáez. El primero, Redondo, obtuvo la medalla de oro compitiendo en peso gallo (hasta 63 kilos), mientras la segunda, Sáez, se proclamó ganadora en la categoría júnior absoluto en peso ligero (hasta 62 kilos).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Baloncesto
Tres derrotas en los cuatro partidos disputados por equipos del C.D. Sarabris co, a pesar de que había muy buena circulación de balón, las chicas medinenses no estaban acertadas de cara al aro. Por su parte, el Loyu 2000 senior femenino perdió ante el Delicias por 30-41. Las chicas de Víctor compitieron de tú a tú frente a un rival que aún no conoce la derrota. De hecho, las vallisoletanas nunca se despega-
/ 45
ron en el marcador aunque sí impusieron un ritmo alto de juego, lo que hizo que en la segunda parte las medinenses no lograran aguantar el ritmo. Además, la lesión de Alba López mermó aún más a las medinenses que, a pesar de la derrota, hicieron un buen partido. Por último, el Sarabris infan-
til masculino no pudo imponerse al Blancos de Rueda Valladolid que venció por 3653. Fue un buen partido de los chicos de Tomas ante el filial del equipo ACB de Valladolid, tanto es así que los medinenses lograron llevarse dos cuartos. El partido comenzó con gran igualdad por parte de ambos equipos donde las defensas se
imponían a los ataques y donde los azules lograron ganar el cuarto 8-7. En el segundo cuarto el poderío bajo los aros de los de Valladolid, con jugadores muy altos, logró romper el partido y con un parcial de 6-20 se marcharon al descanso con una desventaja de 13 puntos (1427). En la reanudación los medinenses mejoraron en el rebote y lograron ganar otro parcial a los vallisoletanos 10-9 y de ese modo recortar la diferencia a tan sólo 12 puntos. El último cuarto sirvió para que los vallisoletanos dieran el golpe definitivo y se llevaran la victoria.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
DEPORTES Kárate
Atletismo
Dos oros, una plata y tres bronces para los participantes del Budokan en el Campeonato de Castilla y Leon
Los jóvenes atletas medinenses lograron seis medallas en el Cross de la Diputación
Los equipos femenino y masculino que participaron en la modalidad de kata consiguieron los dos primeros puestos
Redacción
El domingo pasado, se celebró en el polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid, el campeonato de Castilla y León de kárate de kumite y kata, en el que participaron varios karatekas del Club
Natación
Budokan-Medina, del Gimnasio A.M.Fitness, que consiguieron dos oros, una plata y tres bronces. El equipo de femenino de kata (técnica), compuesto por Yessica Salamanqués, Celia Carro y Lorena Santos, consiguió un primer puesto, al igual
que el equipo masculino de kata, compuesto por Oscar Pérez, Asier Alonso y David Santos. La medalla de plata la consiguió, en la modalidad de kumite
(combate), Sandra Santos y, los bronces fueron para Asier Alonso, uno en kumite y otro en kata, y David Santos, en la modalidad de kata.
El pasado día 14 de enero, cuatro nadadores del club Sarabris se desplazaron hasta Zamora para la celebración de la Tercera Jornada de la Liga Territorial Alevín. Adrián Ledo nadó las pruebas de 100 Metros Estilos, terminando en la novena posición, y 200 Metros Braza, en la que
finalizó décimo quinto. En categoría femenina, Marina Cintora fue vigésima en 200 Braza y vigésimo tercera en 100 Estilos; María Labajo nadó la prueba de 100 Estilos acabando vigésimo sexta; y Macarena Hernández nadó la prueba de 100 Estilos donde fue trigésimo tercera.
Equipo masculino de kata, medalla de oro.
Jennifer Villegas, campeona del Trofeo Luis Allue, en categoría infantil Redacción
La nadadora del Club Deportivo Sarabris, Jennifer Villegas, se alzó como ganadora, en categoría infantil, del Trofeo Luis Allue disputado en la capital vallisoletana en el cual participó en las pruebas de 100 y 200 Metros Mariposa. Por otra parte, los días 21 y 22 de enero se disputó en la Piscina Río Esgueva de Valladolid el primer Campeonato Provincial Absoluto para todas las categorías desde infantil, y seis componentes del Club Deportivo Sarabris se dieron cita en el mismo. Destacar en categoría femenina el cuarto puesto de Jennifer Villegas en 100 Mariposa, el séptimo en 200 Mariposa, el noveno en 50 Mariposa y el
undécimo en 100 Libres. Irene Casares, fue octava en 100 y 200 Espalda y décimo cuarta en 200 Estilos. Y las dos nadadoras de Mojados, Ángela Díez, undécima en 100 Espalda, décimo cuarta en 200 Braza, décimo quinta en 100 Braza y décimo sexta en 100 Libres; y Claudia Sobradillo, décimo cuarta en 100 y 200 Espalda y vigésima en 50 Libres. En categoría masculina, Carlos López fue décimo cuarto en 100 Braza, décimo quinto en 200 Braza, décimo noveno en 200 Estilos y décimo noveno en 100 Libres; y Adrián Domingo fue undécimo en 200 Mariposa, décimo cuarto en 50 Mariposa, décimo quinto en 100 Mariposa y vigésimo primero en 100 Libres.
LIGA TERRITORIAL ALEVIN
Jennifer Villegas.
La competición se disputó en la localidad de Tudela de Duero y contó con la participación de numerosos municipios de la provincia, así como de clubes y colegios de Valladolid M.C.
El pasado sábado, 27 jóvenes promesas de Medina del Campo se desplazaron hasta la localidad de Tudela de Duero para disputar una nueva edición del “Cross Diputación de Valladolid”. A la cita acudieron numerosos participantes de diversos municipios de la provincia, así como representantes de clubes y colegios de la capital del Pisuerga. Una vez más, la participación medinense fue notable con medallas en todas las categorías salvo en alevín. Al final, seis atletas de la villa consiguieron subir al podio en una prueba en la que Santos Francisco volvió a demostrar su excepcional estado de forma al lograr el oro. Santos es uno de los grandes favoritos para el Campeonato Autonómico de Cross que se disputa mañana. Su objetivo, conseguir la clasificación para el Campeonato de España de campo a través. En cuanto al resto de la expedición medinense, en categoría infantil Adrián Francisco fue primero, Jonathan Collantes, plata y Beatriz López, bronce. Los peques completaron el botín con el segundo puesto de Oussama Kaddam y con el tercero de Salah Saidi.
XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
MACHÍN REVUELTA
Grupo A 0
EVODENTAL
1
BOULEVARD MOHÍNO
BRA NAVA
5
B. MAYORAL IS. MORENO
AUTO L VIEJO POP
2
MEMESA
BAR PIPE CARPIO
2
CENTRO DÍA HORCAJO
BAR CENTRO PRINCE HNOS NEGRETE D.B. BAMBÚ
Nombre Equipo
1. BAR PIPE CARPIO
2. LOYU 2000
3. MEMESA
4. HERMANOS NEGRETE
5. CENTRO DIA HORCAJO
6. EVODENTAL
7. BRA NAVA
8. BAR CENTRO PRINCE
9. AUTO L VIEJO POP
10. LA SAL ANTORAZ
11. MACHÍN REVUELTA
12. D B BAMBÚ
13. BAR LA POSADA
2 3 2
0 2
LOYU 2000
LA SAL ANTORAZ
J
G
E
P
GF
11
9
1
1
51
11
11
11
11
11
11
11
11
12
11
11
11
9
7
6
6
6
6
5
4
3
1
1
0
2
1
2
2
2
0
0
1
2
2
1
2
0
3
3
3
3
5
6
6
7
8
9
9
60
33
47
39
36
30
25
19
30
16
16
19
4
GC Puntos 12
33
14
25
30
19
28
41
23
29
28
22
20
20
20
18
15
13
45
11
43
4
51
57
5
2
7
COCOS
P.D.G. BAMBÚ
2
VILLA DE FERIAS
PINK RTE ALEGRÍA
6
SALA TROYA
BAR LA CALA
2
SATECMA
CAFÉ LA CLAVE
5
Grupo B
Nombre Equipo
0
5
6. BOULEVARD MOHÍNO 7. SATECMA
8. PDG BAMBÚ 9. COCOS
10. LA GRANJA UNIÓN
11. SALA TROYA MEDIFONCAL 12. B MAYORAL IS. MORENO
1
G
E
P
GF
11
9
0
2
38
11
5. BAR LA CALA
3
J
3. CENTRO ALVAR FÁÑEZ 4. CAFETERÍA LA CLAVE
9
GRANJA UNIÓN
11
2. PINK RTE ALEGRÍA
11
CENTRO ALVAR FÁÑEZ
1. VILLA DE FERIAS
11
11
11
11
11
11
11
11
11
9
8
7
7
5
4
4
4
3 2 0
0
1
2
1
1
1
0
0
2 0 0
Próxima jornada grupo A
5
2
2
2
3
5
6
7
7
6 9
11
45
49
53
41
32
28
33
23
22 24 15
1
GC Puntos 14
27
21
25
19
25
27
26
30
49
38
29 37 88
27
23
22
16
13
12
12
11 6 0
Equipos Bar La Posada - Hnos Negrete Evodental - D.B. Bambú Memesa - Machín Revuelta Bra Nava - Auto L. Viejo Pop C.D. Horcajo - Centro Prince Loyu 2000 - Bar Pipe Carpio
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 4 feb 4 feb 4 feb 4 feb 4 feb 5 feb
Próxima jornada grupo B
Fin de la primera fase
Hora 16.00 17.00 18.00 19.00 20.00 12.00
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42
00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA01.21 01.22 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.39 03.40 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.27 05.41 MD 6.49 6.50 MD 06.55 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 R.EXPRES 7.57 7.58 MD 08.00 08.03 MD 08.02 08.06 MD 9.07 9.08 MD 09.16 09.17 MD 09.29 09.30 MD 10.17 10.18 MD 10.24 10.25 MD 10.41 10.42 DIURNO 11.16 11.18 R. EXPRES12.0212.03 REGIONAL12.43. 12.44 REGIONAL13.51 13.52 MD 13.52 13.53 MD 14.21 14.22 MD 14.40 14.41 R. EXPRES14.5214.53 R. EXPRES14.5814.59 MD 15.19 15.20 TALGO 15.18 15.30 MD 15.46 15.47 R. EXPRES15.53 R. EXPRES - 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.06 16.16 MD 16.40 16.41 MD 16.42 16.43 MD 17.49 17.50 MD 17.55 17.56 REGIONAL18.00 18.01 R. EXPRES18.0718.08 DIURNO 18.49 18.50 MD 19.11 19.12 R. EXPRES19.11 19.12 MD 19.33 19.34 TALGO 19.40 19.41 MD 19.51 19.52 REGIONAL19.55 19.56 R. EXPRES 20.1120.12 MD 20.19 20.20 MD 20.46 20.47 MD 21.02 21.03 MD 21.13 21.14 MD 21.29 21.30 R. EXPRES21.32 21.33 MD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 MD 22.41 22.42 MD 23.04 -
Madrid Ch.-Ferrol Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Lisboa-Hendaya Bilbao-Málaga Irún-Lisboa Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch. Salamanca - Barcelona Medina del Campo-León Palencia-Madrid Ch. Málaga-Bilbao Ávila - Valladolid Valladolid - Salamanca Salamanca-Valladolid Salamanca - Valladolid León-Madrid Ch. Puebla de Sanabria-Valladolid Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Vitoria Salamanca-Hendaya/Bilbao Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid Valladolid - Avila Madrid Ch.- León Palencia-Salamanca Salamanca-Palencia Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid León-Madrid Ch. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Madrid Ch.-Vitoria Valladolid-Medina del Campo Medina del Campo-Valladolid Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Madrid Ch.-León Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Puebla de Sanabria Salamanca-Valladolid Valladolid-Madrid At. Ávila - Valladolid Irún/Bilbao-Salamanca León-Madrid Ch. Madrid Ch. - Ponferrada Valladolid - Salamanca Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Madrid CH. - Vitoria León - Madrid At. Valladolid - Ávila Barcelona - Salamanca Madrid Ch. - León Salamanca-Valladolid Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Salamanca Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Salamanca-Valladolid Madrid Ch.-Valladolid Madrid Ch.- Palencia León-Medina del Campo
902 240202
OBSERVACIONES
Diario exc.domingos. Diario. SUREXPRESO. Diario. Consultar salidas. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo. Consultar salidas. DIARIO. Lunes a viernes. Para en todas. Lunes a viernes. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario. Diario. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario exc domingos. Diario. IBERIA. Diario. Diario. Para en Arévalo. Diario. Diario. Para en Arevalo. Diario. Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Diario. Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Diario. Para en todas. Diario. Para en Arévalo. Sábados. Para en Avila. Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Diario exc. domingos. Para en todas. Diario. Para en todas. Diario exc. domingos. Domingos. Por Avila. Diario. Diario. Diario. Para en todas. Domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Domingos. Para en Arevalo. Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12 Domingos. Para en todas. Diario exc. sábados. Segovia. Diario exc. sábados. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Diario. Arevalo. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario. Exc. domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Diario. Diario. Para en todas menos Moriscos. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Domingos. Para en todas. Circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12. Diario exc. sábados Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
Agenda
Teatro
El Auditorio Municipal, dentro de su programación de Artes Escénicas y dirigida a público familiar, acogerá mañana, a partir de las 19.00 horas, la representación de “El fantasma mentiroso” de Roser Castellví y Dani Martínez, que llevará a cabo la compañía “El Cau de L'Unicorn”.
Semana Santa
Hoy, a las 21.00 horas, se celebrará la cena de presentación de la Semana Santa 2012; evento durante el cual se entregará de la insignia de oro al periodista y escritor Angel María de Pablos.
Museo de las Ferias
Durante todo el mes de febrero, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes el Testamento de Rodrigo de Dueñas Hormaza y Catalina Quadrado, su esposa, fechado en Medina del Campo el 16 de enero de 1558. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Descuento en Renfe
Los estudiantes que deban desplazarse a Valladolid, Salamanca o Avila para cursar sus estudios pueden solicitar, en la estación de Renfe, su Tarjeta Mensual, con la que pueden realizar viajes ilimitados a sus lugares de estudios. Para solicitarla, debe presentarse el carnet universitario o la cédula que, expedida en el Centro de Información Juvenil tras mostrarse un certificado del centro educativo, confirme que cursa estudios fuera de Medina.
Concursos
El Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado los Concursos de Relatos Breves y Fotografía sobre Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. El plazo de admisión de trabajos finalizará el 17 de febrero de 2012, pudiéndose consultar las bases de los concursos en www.ayto-medinadelcampo.es.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE FEBRERO
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de encuentro”, entre los que destacan el Pleno del mes de enero y el reportaje sobre la final del Campeonato de España de Galgos disputada en Madrigal de las Altas Torres, entre otros temas.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 6 DE FEBRERO
GALA DEL DEPORTE MEDINENSE Posteriormente se emitirá la fiesta de las Águedas y el debate de actualidad en el que tres contertulios debatirán sobre diferentes asuntos. A continuación, “MAKING OFF”.
MARTES 7 DE FEBRERO
ACTUALIDAD DE LA VILLA Y PRESENTACIÓN DE LA SEMENA SANTA Posteriormente, TeleMedina emitirá TU PRÓXIMO DESTINO, programa de viajes presentado por José Luis Flores.
MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO
DE TÚ A TÚ Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo. En esta ocasión, visitará el programa el presidente de “ATECPROCOMED”, Jerónimo Alonso. Después, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor. A continuación, actualidad de Medina del Campo en TeleMedina Canal9.
JUEVES 9 DE FEBRERO
ELLAS OPINAN También se emitirá el programa NOCHE DE TOROS con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez. Después, REPORTAJES en TeleMedina Canal 9
VIERNES 10 DE FEBRERO
RECORDANDO RECUERDOS
Programa musical que nos acercará a los grandes clásicos de siempre de la mano de Abelardo S. Presas y Javier Serrano. A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 68% de los internautas no está de acuerdo con el veredicto del “Caso Gürtel”
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 68% han declarado que no están de acuerdo con el veredicto del Jurado Popular sobre el “Caso Gürtel”, mientras que el 32% asegura sí estar de acuerdo con el mismo.
De acuerdo con el veredicto del “Caso Gürtel”
49
NO SI
Esta semana opine sobre: Educación
¿Le parece bien la supresión de la asignatura “Educación para la Ciudadanía”, por parte del nuevo Gobierno? SI NO
Hasta que fue despedido, Larry Crowne era un líder de primera en una gran compañía, donde trabajó desde que salió de la marina. Con una hipoteca disparatada por una vivienda devaluada y sin saber qué hacer con tantos días libres, de repente, Larry sigue los consejos de su amigos y vecinos y se dirige a una universidad local para volver a empezar. Allí se convierte en parte de un pintoresco grupo de estudiantes que se mueven en moto. Larry empieza a sentirse atraído por su profesora Mercedes Tainot, que ha perdido toda la pasión, tanto por la enseñanza como por el muerto de hambre de su marido, Dean. Mercedes no puede negar que los cambios en Larry son una inspiración, ni tampoco su creciente atracción por su alumno, quien está sufriendo una transformación fascinante.
Animales de compañía El conejo
En cuanto al alojamiento, puede ser una jaula o un cajón de madera; y debe ser lo suficientemente espacioso para que se encuentre cómodo. Los conejos necesitan un ambiente limpio y saludable, se debe limpiar su espacio diariamente y dar el alimento a diario. Los conejos no soportan las altas temperaturas, por lo que en verano hay que colocar la jaulaa a la sombra y deben tener agua limpia constantemente, ya que son propensos a la deshidratación. Las uñas y los dientes les crecen constantemente, por lo cual se deben cortar las uñas periçodicamente y revisar los diente para evitar una mala oclusión. En libertad, los conejos comen hojas y brotes y pasan gran parte de su tiempo buscando su alimento; en el mercado existen dietas comerciales adecuadas para su aparato digestivo. También comen todo tipo de vegetales verdes y no hay que olvidar poner heno a libre disposición. En cuanto a vacunas, los conejos sufren tres enfermedades: mixomatosis, enfermedad víricohemorrágica y problemas respiratorios. Conviene acudir al veterinario para desparasitar y vacunar a su conejo.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
TELEVISIÓN
0:00 En familia 'Cielo y tierra'. 11:00 Cine para todos Robots 12:30 Cine para todos La Telaraña De Carlota 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Miss Agente Especial 2: Armada y fabulosa Dir: John Pasquin. Int: Sandra Bullock, Regina King, William Shatner (Comedia acción, EE.UU., 2005) 17:45 Sesión de tarde Un asesino en el piso de arriba Dir: Douglas Jackson. Int: Tracey Nelson, Christopher Jacot, Bruce Boxleinter, Linden Ashby (Intriga, Canadá, 2005) 19:15 Cine de barrio Las cuatro bodas de Marisol Dir: Luis Lucía. Int: Marisol, Jean Claude Pascal, Isabel Garcés, Daniel Martín (Comedia, España, 1967) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:25 El tiempo Información meteorológica. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española El método Dir: Marcelo Piñeyro. Int: Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Eduard Fernández, Pablo Echarri, Ernesto Alterio, Carmelo Gómez (Drama, España - Arg - Ita, 2005) [Tráiler] 00:30 Cine Marujas asesinas Dir: Javier Rebollo. Int: Neus Asensi, Antonio Resines, Nathalie Seseña, Karra Elejalde, Pere Ponce (Comedia, España, 2001)
09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 España en comunidad. 11:00 En lengua de signos . 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y sus amigos, Patrick y Lucía, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 Acción directa. 13:30 El bosque protector Serie documental. 14:00 Lotería viajera Retransmisión en directo del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:00 Jara y sedal 'La costa del silencio, 20 años'. 15:30 Saber y ganar fin de semana 16:10 Grandes documentales El árbol del león. 17:05 Documentales culturales 'El choque de los continentes'. 17:55 Miradas 2. 18:15 Días de cine. 19:00 Sacalalengua Espacio divulgativo que recorre la geografía española estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 19:35 La mitad invisible 'Las meninas'. Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:00 RTVE responde, el programa de la defensora Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión. 20:30 José Made in Spain 'Sopa fría y flamenco caliente'. 21:00 Grandes documentales Un mundo aparte / Visto en la Tierra. 22:30 Cazadores de nazis. 23:35 La noche temática 'Diagnóstico cáncer' 23:40 Documental 'Cáncer contagioso'. Varias investigaciones han demostrado una teoría algo controvertida: el cáncer puede ser causado por un virus. Uno de cada cinco cánceres está causado por infecciones. 00:10 Documental 'Una por minuto'. En Estados Unidos cada tres minutos se le diagnostica cáncer de mama a una mujer y cada 13 minutos fallece una mujer a causa de este tipo de cáncer. En todo el mundo, una mujer muere de cáncer de mama cada minuto; una por minuto.
sábado 07:30 Megatrix 14:00 Los Simpsons 'Marge contra solteros'. 14:30 Los Simpsons 'Diatriba de una ama de casa loca'. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine La mujer del pastor Dir: Norma Bailey. Int: Rose McGowan, Martin Cummins, Michael Shanks (Drama, EE.UU.Canadá, 2011) 17:45 Multicine El triángulo Dir: Lewis Teague. Int: Luke Perry, Dan Cortese, Olivia d´Abo, Dorian Harewood, Polly Shannon (Intriga, EE.UU., 2001) 19:45 Multicine Memorias del corazón Dir: Harry Winer. Int: Bruce Davidson, Jane Seymour, David Keith (Drama, EE.UU, 1999) 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 El peliculón Doce fuera de casa Dir: Adam Shankman. Int: Steve Martin, Eugene Levy, Bonnie Hunt, Tom Welling, Piper Perabo (Comedia, EE.UU., 2005) 23:45 Cine Los demonios de la noche Dir: Stephen Hopkins. Int: Michael Douglas, Val Kilmer, Tom Wilkinson, John Kani, Bernard Hill (Aventuras, EE.UU, 1996) 01:45 Cine Infierno en la montaña Dir: Jason Bourque. Int: Tracey Gold, Alexander Walters, Joanna Cassidy, Ellen Dubin, Nathaniel Arcand (Acción, EE.UU., 2002)
08:30 Gastronomia Insolita 'Phuket'. 09:15 Gastronomia Insolita 'Hawai'. El crítico culinario Andrew Zimmern viaja por todo el mundo en busca de los platos más exóticos y bizarros del globo. 10:10 Gastronomia Insolita 'Samoa'. El crítico culinario Andrew Zimmern viaja por todo el mundo en busca de los platos más exóticos y bizarros del globo. 11:00 Al Final De Mi Correa 11:30 Al Final De Mi Correa Reality en el que el entrenador de perros y coach personal Brad Pattison enseña un novedoso sistema de entrenamiento para corregir los malos comportamientos que surgen de la convivencia entre los perros y sus amos. 12:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 13:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:55 Home Cinema Se montó la gorda Dir: Adam Shankman. Int: Steve Martin, Queen Latifah, Eugene Levy, Joan Plowright, Jean Smart (Comedia, EE.UU., 2003) 18:00 Home Cinema Descubriendo Nunca 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2. 21:45 Cine Cuatro Sky High 23:45 Cine Cuatro Tiempo límite (Ticker) Dir: Albert Pyun. Int: Steven Seagal, Denis Hopper, Tom Sizemore, Jaime Pressly, Peter Greene (Aventuras, EE.UU., 2001) 01:20 Los supervivientes Ep 1. Un virus se ha convertido en pandemia y está afectando al 99% de la población y provocando que todo el que esté infectado acabe muriendo. 02:45 Perdidos 'Faro'. lugar recóndito de la isla.
07:00 I love Tv Espacio de zapeo. 08:30 El coche fantástico 'Un material valioso'. Serie. 09:30 El coche fantástico 'Ladrones de diamantes'. Después de un ladrón de diamantes se escapa de su persecución, Michael descubre que está en la región de Napa de California y se dispone a llevarlo ante la justicia. 10:30 El coche fantástico 'Los caballeros de la veloz carrera'. Un incidente con la participación de un caro coche deportivo lleva a Michael a sospechar del dueño de un equipo de fútbol profesional. 11:30 Tu Si Que Vales. Una Noche Magica Christian Gálvez vuelve a liderar el equipo de este popular y variado concurso de talentos. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 00:15 La noria Magacín que incluye reportajes de investigación, debates sobre cuestiones políticas y sociales de actualidad, y entrevistas a personajes relevantes.
09:40 Fórmula Sexta Nuevas estrategias de velocidad, riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta. 10:05 Documental El tsunami de Japón: cómo ocurrió. 11:05 Documental Grandes mudanzas. 12:00 Documental Los cazadores del pantano. 13:00 Documental La casa de empeños. 13:25 Documental La casa de empeños. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Speed Racer Dir: Andy Wachowski y Larry Wachowski. Int: Emile Hirsch, Christina Ricci, Matthew Fox, Susan Sarandon, John Goodman, Kick Gurry, Paulie Litt, Roger Allam, Ji Hoon Jung, Melvil Poupaud (Acción, EE.UU., 2008) [Tráiler] 18:00 Cine Austin Powers, la espía que me achuchó Dir: Jay Roach. Int: Mike Myers, Heather Graham, Michael York, Robert Wagner, Rob Lowe, Verne Troyer (Comedia, EE.UU., 1999) 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 20:59 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 La previa Liga 2011/2012 22:00 El Partido de La Sexta Liga 2011/2012 FC Barcelona - Real Sociedad. 00:00 Post Partido Liga 2011/2012
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
09:10 Destino: España Reportajes. 10:00 Comando Actualidad Reportajes. 11:00 Cine para todos De vuelta a casa 2: perdidos en San Francisco 12:25 Cine para todos El enemigo público número uno: ¡mi padre! 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Forrest Gump Dir: Robert Zemeckis. Int: Tom Hanks, Gary Sinise, Robin Wright, Mykelti Williamson, Sally Field (Comedia, EE.UU., 1994) 18:10 Sesión de tarde Obsesión por un crimen Dir: David Wellington. Int: Annabeth Gish, Chandra West, Callum Keith Rennie, Gabriel Hogan, Kate Lynch (Drama, Canadá, 2008) 19:35 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana El día de mañana Dir: Roland Emmerich. Int: Dennis Quaid, Jake Gyllenhaal, Ian Holm, Emmy Rossum, Sela Ward, Arjay Smith (Aventuras, EE.UU., 2004) 00:15 Especial cine Wasabi: el trato sucio de la mafia Dir: Gerard Krawczyk. Int: Jean Reno, Carole Bouquet, Christian Sinniger, Ryoko Hirosue (Acción, Francia, 2001)
10:30 El día del Señor. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 13:00 E+I emprendedores innovadores. 13:35 José made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. 13:55 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:30 Arqueomanía. 15:00 La ruta Quetzal Programa que recoge las vivencias de una expedición de jóvenes de varios países de Iberoamérica. 15:35 Saber y ganar fin de semana. 16:10 Grandes Documentales Serie de documentales. 17:00 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:05 Documentales culturales 18:00 Miradas 2. 18:10 Zoom net Programa que ofrece contenidos relacionados con el entretenimiento digital, la cultura electrónica, los videojuegos y los 'gadgets'. 18:15 En movimiento con Espacio de solidaridad y cooperativismo que intenta mostrar la labor de diversas ONG y programas de voluntariado. 18:45 Documentales culturales Serie de documentales. 19:40 Documentales culturales Serie de documentales. 20:30 Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Página 2 . 21:30 Redes 2.0 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 22:00 Documentos TV Serie de documentales. 23:00 Imprescindibles La vida y la obra de las personalidades y los artistas más destacados de la historia es el eje central de esta serie de documentales biográficos. 00:00 El documental de La 2 Serie de documentales.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:30 Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... 14:00 Los Simpsons 'Homer, el robot humano'. Homer intenta construir un robot para que Bart pueda entrar en una competición, pero se tiene que ocultar dentro del aparato para conseguir que funcione. 14:30 Los Simpsons 'Margica gira histórica'. Marge acompaña a los niños y a Milhouse a la biblioteca de Springfield, donde descubren que no hay libros en las estanterías. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine El secreto de mi vecino Dir: Leslie Hope. Int: Chandra West, Catherine Mary Stwart, Nicholas Brendon (Intriga, EE.UU., 2009) 17:45 Multicine Rose Hill Dir: Christopher Cain. Int: Jennifer Garner, Jeffrey D. Sams, Zak Orth, Justin Chambers, Tristan Tait (Drama, EE.UU, 1996) 19:30 Multicine Nacida para triunfar Dir: Jason Ensler. Int: Cybill Shephard, Dorie Barton, Joanna Cassidy, Tim Matheson, Jude Ciccolella, Dorie Barton (Drama biográfico, EE.UU. - Canadá, 2003) 21:00 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 21:55 Ver Cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación. 22:00 Cine The Mexican Dir: Gore Verbinski. Int: Brad Pitt, Julia Roberts, James Gandolfini, J.K. Simmons, Bob Balaban (Acción, EE.UU., 2001) 00:30 Cine Traffic Dir: Steven Soderbergh. Int: Michael Douglas, Don Cheadle, Benicio del Toro, Catherine Zeta-Jones (Drama, EE.UU., 2000)
10:10 Gastronomía Insólita El crítico culinario Andrew Zimmern viaja por todo el mundo en busca de los platos más exóticos y bizarros del globo. 11:00 Al Final De Mi Correa Reality en el que el entrenador de perros y coach personal Brad Pattison enseña un novedoso sistema de entrenamiento para corregir los malos comportamientos que surgen de la convivencia entre los perros y sus amos. 11:30 Al Final De Mi Correa Reality en el que el entrenador de perros y coach personal Brad Pattison enseña un novedoso sistema de entrenamiento para corregir los malos comportamientos que surgen de la convivencia entre los perros y sus amos. 12:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:55 Home Cinema Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 La Selva En Casa Frank Cuesta recorre la geografía española para observar la fauna autóctona y conocer a familias que conviven con mascotas de lo más curiosas. Su inseparable operador de cámara, Santiago Trancho, y la directora Sonia López le acompañan en su viaje. 22:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 23:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 00:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
09:15 El coche fantástico 'Dia de difuntos'. Después de ser testigo de un asesinato en su nuevo complejo de apartamentos, Bonnie ve cosas que hacen que sienta que está perdiendo la cordura. 10:15 El coche fantástico 'El doble de K.I.T.T.'. Una pareja de jóvenes tropiezan con un prototipo de KITT, KARR, y sin darse cuenta lo vuelven a activar. 11:15 El coche fantástico 'Caballero en apuros'. Después de que la memoria de KITT sea borrada por una explosión eléctrica durante la persecución de unos ladrones, abandona a Michael. KITT es adoptado por un adolescente que está siendo perseguido por los mismos criminales. 12:00 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 13:00 I Love Tv Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 15:00 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Tania Llasera. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco. 22:00 Aída 'Pasaladroga'. En su afán por alcanzar la fama, Lorena recibe una invitación para participar como concursante famosa en ''Pasapalabra''. Aunque en un principio a la hija de Aída no le hace mucha gracia la oferta, a Chema le ilusiona la noticia... 23:15 Aída 'El silencio de los toreros'. Una atractiva barrendera amenaza la relación sentimental entre Luisma y Paz. La complicidad entre Jose, la nueva compañera de trabajo de su pareja, y su chico suscitará los celos de Paz. 00:15 Gran Hermano 12+1: el debate Moderados por Jordi González, analizará las situaciones más destacadas que tendrán lugar cada siete días.
/51
TELEVISIÓN
09:05 Documental Mighty Ship. 10:05 Documental Las reparaciones más difíciles del mundo. 11:05 Documental Grandes mudanzas. 12:00 Documental Los cazadores del pantano. 13:00 Documental La casa de empeños. 13:25 Documental La casa de empeños. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Estallido Dir: Wolfgang Petersen. Int: Dustin Hoffman, Rene Russo, Morgan Freeman (Suspense, EE.UU, 1995) 18:00 Minuto y resultado Liga 2011/2012 Miguel Serrano y Antonio Esteva conducen un carrusel en el que se da información de lo que pasa en los estadios de Primera. Además, al acabar los partidos, se ofrecen los resúmenes con todos 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Reportajes de investigación. 22:25 Bones Ep 134. El equipo descubre los restos de un cazador de tormentas que, al parecer, falleció mientras perseguía un tornado. Pero unas grabaciones de la víctima llevan a Booth a sospechar de que su muerte no fue un accidente. 23:10 Bones 'Lo superficial en lo profundo'. Salen a la superficie unos restos humanos procedentes de un barco de hace 150 años, el Amelia Rose, que iba cargado con esclavos. La investigación da un giro de 180 grados cuando el equipo descubre que los restos pertenece 00:05 Bones 'El cráneo de la escultura'. Booth y Brennan vuelven a trabajar juntos en un nuevo caso en el que se verá involucrado uno de sus compañeros del Instituto Jeffersonian. Todo empieza cuando la pareja debe investigar el crimen de un artista de arte contempor
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
Sテ。ADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
OPORTUNIDAD
SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE ALQUILA:
SE ALQUILA:
Piso en el Palacio del Almirante, 3 dormitorios,totalmente amueblado, servicios centrales, económico.
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE ALQUILA:
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
SE ALQUILA:
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Residencial Valle Real Plaza de Garaje
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE:
Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE VENDE
OPORTUNIDAD
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
CLASIFICADOS
MOTOR
nas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- FIAT HAREA, 1.9 TD 100 cv, elevalunas, cierre, clima.
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA YBRA, 1.9std 115 cv, full
1.6 90 CV, Gasolina Economico.
Equiped.
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.2, 55 Cv, Gasolina, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA 2.0, TD 90 cv, Elevalunas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA DELTA 2.0, 90 CV, elevalu-
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF.
983810507
- ALFA 156 SW, 1.9 std 120 cv, impecable, muy equipado.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- SEAT IBIZA, 1.9 tdi 100 cv, 3 puer-
tas, 2008, a/c, cierre, elevalunas, etc. Ocasión.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF.
983810507
- ALFA GT, 1.9 152 cv std, alto de
gama.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- JEEP CHEROKEE 2.5 TD, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- TOYOTA LAND CRUISER, 3.0 130 cv, 8 plazas impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
OPEL COMBO, 1.3 75 cv std, cierre, A/C, radio cd.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
-FIAT SCUDO, 2.0 115 cv std, cierre, A/C, impecable.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA
José B. Valdunciel Colegiado 17
PISO 3 Dormitorios en el Palacio del Almirante, económico, servicios centrales
VENDEMOS: RÚSTICAS
669 33 12 55 SE ALQUILA
PISO Amueblado, centrico, 2 dormitorios, baños y aseo
983 83 73 13 646 81 44 27 AUMENTA
* 150 Has término
Medina y denominación de origen
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
www.fincasolmedina.com
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
Rueda, Regadío.
* 81 Has en término de Rueda.
* 22 Has próxima a
Rueda y término de Medina.
* 2 Has finca cerca-
TUS INGRESOS
da, con arbolado,
Si te gusta la nutrición y el deporte y tienes tiempo libre. Informate:
frutales, piscina y
un bonito chalé de
695 15 76 71 669 70 45 66
campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas.
*Finca media Ha lindante con carretera N-VI.
URBANAS
*NAVE, 600 m2.
arrendada en 800 € mensuales.
*PISO en Plaza del Mercado.
*CHALE en
Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato.
*PARCELA para
chalé individual, en
Si quiere comprar o vender, esta es su
urbanización N-VI
frente al Hotel Villa de Ferias.
IDEA:
sección
“El coraje es la primera de las cualidades humanas, por que es la que garantiza todas las demás”.
VIVIENDA UNIFAMILIAR NUEVA
Whinston Churchill.
Desde 254.800 € (Iva Incluido)
Infórmate
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 4 DE FEBRERO DE 2012
Los jueves eran un día muy bonito para salir, pero eso ha caído por los cambios de hábitos y la crisis y lo que intentamos es revitalizar ese día
Óscar Zapico Gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid Estefanía Galeote
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid lleva a cabo la iniciativa “Los jueves.. ¡de tapas!”, a la que esta semana se unieron nueve establecimientos medinenses. El gerente de la asociación desde hace trece años, Oscar Zapico, nos comenta los pormenores de esta inciativa. - ¿Qué objetivos persiguen con la iniciativa “Los jueves...¡de tapas!”? Los jueves eran un día muy bonito para salir, tanto en Valladolid capital como en Medina. El fin de semana ya estaba en puertas y la gente alternaba y salía. Eso ha caído, con motivo de los cambios de hábitos y por la crisis económica, y lo que intentamos es revitalizar este día. Por la experiencia de los tres jueves que ha funcionado en Valladolid, eso se está consiguiendo: se ven cuadrillas de amigos por las calles y, sobre todo, una cosa fundamental es que es gente joven que va aprovechando la oferta de dos euros, que es un precio muy atractivo y muy asequible para todos los bolsillos. - ¿Qué tipo de pinchos se ofrecen? Son muy variados. No podría decir un ejemplo porque cada establecimiento se esmera en función del tipo de negocio que tiene y cómo quiere agasajar a los clientes. Desde pinchos elaboradísimos a tapas más sencillas, pero la oferta es amplísima y puede cubrir las expectativas de todo tipo de clientes. - ¿Los establecimientos deben mantener siempre la
misma tapa o pueden ir cambiándola? Hay libertad absoluta para los establecimientos, es decir, si con un pincho ven que tienen cubierta la demanda, fenomenal; si quieren poner dos o tres o ir cambiando cada jueves, pueden hacerlo. - ¿Y cuánto tiempo está previsto que dure la campaña? La campaña está prevista
para seis meses, pero la idea es que si tiene éxito, y así es teniendo en cuenta, además, que estamos en enero y febrero que hace horrible y aún así la gente se ha echado a la calle, cuando empiece el buen tiempo pensamos que va a tener más éxito todavía, con lo cual sería muy bonito que se quedase para siempre y que disfrutase el público, tanto de la provincia como de fuera de Valladolid, de
los jueves, alternando en los bares de Valladolid a un precio de dos euros. - Medina ha sido de las primeras localidades que se han adherido a esta iniciativa. ¿Han recibido noticias de establecimientos de otros municipios que quieran sumarse a la misma? De forma previa a la puesta en marcha de esta iniciativa, como somos una asociación provincial, nos pusimos en contacto con toda la provincia de Valladolid: Medina del Campo, Rioseco, Iscar, Peñafiel, etc., y la verdad es que por motivaciones varias no se adhirieron. Y ahora, en la repesca que hemos hecho, nos ha sorprendido muy gratamente que nueve hosteleros medinenses se apunten a esta iniciativa. Ojalá se apunten muchos más en la próxima repesca y tiendo la mano para que toda la provincia de Valladolid se adhiera a la misma. - ¿Hay algún requisito que deban cumplir los establecimientos participantes? No, lo que tienen que hacer es abonar una cuota de inscripción para poder sufragar la campaña publicitaria y toda la cartelería y elementos publicitarios que se les da; nada más. - ¿Se orienta más esta iniciativa a municipios grandes que a pueblos pequeños? Bueno, cada uno cuenta la fiesta como le va. Todo lo que hacemos desde la Asociación Provincial de Empresarios Hosteleros lo abrimos a toda la provincia y luego, cada uno sabrá en su casa si le interesa o no, pero pienso que Medina ha puesto una pica en Flandes y que después de Medina van a unirse otras localidades.
Al margen
Rodrigo V.
Me dice una amiga: - El hombre está preparado y siempre dispuesto a esparcir su esperma a diestro y siniestro, sin embargo la mujer es más selectiva y necesita una pareja adecuada, un momento propicio y un estado de ánimo determinado. Es más, como sabe todo el mundo, el hombre ofrece cariño para conseguir sexo y la mujer ofrece sexo para obtener cariño. - Pero Noelia... - Ni pero ni leches, sois así de simples… Y siguió un buen rato enumerando diferencias entre hombres y mujeres cuando yo sólo trataba de introducir una palabreja: procrastinación. Efectivamente, es difícil de pronunciar, por eso se suele sustituir por eufemismos como “déjame, Paco, que me duele la cabeza” o también “hoy no, Mari, que tengo que madrugar”, aunque esto último ocurre con menos frecuencia, según lo dicho antes. Pero esta procrastinación que usan los psicólogos y sexólogos para referirse a la falta de interés o aplazamiento de los actos sexuales podría convertirse en la palabra estrella de los políticos que se pasan media legislatura aludiendo constantemente a la penosa herencia recibida de los anteriores gobiernos. Quizás fuese precisamente la procrastinación lo que llevó a ZP a ir dejando los problemas del país sin resolver y quizás esa misma cosa fue lo que obnubilaba las mentes del PP local para posponer, aplazar o derivar el pago de facturas de teléfono, perder papeles sobre la rotonda y dejar para mejor ocasión el arreglo y solución de tantas cosas que ahora exigen a los actuales detentadores del poder municipal. Generalmente la procrastinación aparece tras varios años de convivencia, así que esperemos que el Gobierno actual no lo padezca hasta dentro de mucho tiempo y ponga el interés necesario y suficiente para gestionar el rodrigovoz@hotmail.es