SEMANARIO
Sábado, 11 de Febrero de 2012 Año 53 . Nº 2767
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Zona sur /24 El paro
Bobadilla /26 La
Tordesillas /28
La Seca / 30
El Carpio/ 33 La
alcanzó en Medina y los pueblos de la comarca a 4.811 personal al finalizar enero.
concentración de “Agudas” comarcal se convirtió este año en un acto solidario con el Banco de Alimentos.
Marta Rodríguez Aparicio encarnará a Juana I de Castilla en los actos del 3 de marzo.
Lanzan la convocatoria de la décimo primera edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado.
compañía “Colokio” de Laguna de Duero levanta mañana el telón del Certamen Teatral.
José María Arce García /56 Presidente de la Cofradía del Calvario, de Medina del Campo.
La Semana Santa contará con una nueva procesión el Miércoles Santo El pasado sábado, 4 de febrero, el Hotel Villa de Ferias acogió la presentación de la Semana Santa 2012 en Medina del Campo. Un acontecimiento que este año cuenta con el valor añadido de la reciente declaración de la Semana de Pasión como Fiesta de Interés Turístico Internacional. La principal novedad será la procesión de “El Calvario” del Miércoles Santo. Dicho desfile procesional discurrirá por el
barrio de Santo Tomás, con salida y llegada en la parroquia del barrio. Los cofrades recorrerán la calle Valladolid, Buenaventura Beltrán, Constitución, Santo Domingo de Guzmán, Federico Hernández Rogado, Colón y de nuevo la calle Valladolid. Durante la misma lucirá con todo su esplendor el Paso del Santísimo Cristo Crucificado, una talla del artista Francisco del Rincón, del siglo XVI. P/4.
El PP arremete contra el grupo de Gobierno por dar cobijo a una familia, con una niña, sin techo El Partido Popular (PP), a través de la concejala Inmaculada Toledano, arremetió contra el equipo de Gobierno por haber dado cobijo en el puesto de Cruz Roja a una familia sin techo con una niña de corta edad. Al parecer se habrían producido disensiones en el seno del PP a consecuencia de este asun-
to, cuya polémica ha llegado ya a Valladolid, ya que a la hora del cierre de este semanario, el PSOE Provincial emitía un comunicado en el que tildaba de “insolidario” al PP de Medina del Campo y emplazaba al presidente provincial de los populares, Ramiro Ruiz Medrano, a reprobar el comportamiento del PP medinense.P/2
Roberto Corona fue proclamado “Mejor Deportista del Año 2011” P/ 3
Los bares con licencia especial podrán cerrar a las 4.30 horas
Los establecimientos de Medina del Campo que actualmente cuenten con licencia de bar musical, podrán pedir el cambio de nomenclatura a bar especial con una simple solicitud y, de esta manera, poder abrir hasta las 4.30 horas, en lugar de las 2.30, así lo explicó en rueda de prensa el edil de Urbanismo, Germán Sáez Crespo. Página 2.
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
◗ Ya preguntó sobre el tema en el Pleno
◗ Hostelería
El PP arremete contra el grupo de Gobierno por dar cobijo a una familia sin techo
Los establecimientos con licencia de bar especial podrán abrir hasta las 4.30 horas
Al parecer, podrían haberse producido disensiones dentro del Grupo Municipal del Partido Popular con respecto a este asunto Redacción
El Partido Popular (PP), por boca de la que en otros tiempos fue responsable de Bienestar Social y actual concejala de oposición, Inmaculada Toledano, arremetió el jueves en una rueda de prensa contra el equipo de Gobierno y el edil responsable de Bienestar Social, Luis Gil, por haber dado cobijo en el inmueble que fue de Cruz Roja Española, en la carretera Madrid-Coruña, a una familia sin techo con una niña. Al parecer se habrían producido disensiones en el seno del PP por este asunto sobre el que el portavoz titular, Javier Rodríguez, podría haberse negado a hacer cualquier tipo de declaración, haciendo que fuese Toledano quien saliese a la palestra.
Bastará con una simple solicitud para que cambie la nomenclatura en el caso de ser, actualmente, bar musical, mientras que en los demás supuestos tendrán que presentarse todos los documentos necesarios para conseguir dicha denominación M.C.
Inmaculada Toledano / Foto Archivo.
Los desacuerdos en el seno del PP, en temas de asuntos sociales, podrían venir ya desde hace unos meses, cuando la propia Toledano planteó reiteradamente en el Pleno del Ayuntamiento su disconformidad con la prolongada permanencia de un transeúnte en una calle céntrica del municipio, llegando incluso a solicitar medidas para erradicar tales situaciones.
Los establecimientos de Medina del Campo que actualmente cuenten con licencia de bar musical, podrán pedir el cambio de nomenclatura a bar especial con una simple solicitud y, de esta manera, poder abrir hasta las 4.30 horas, en lugar de las 2.30. Así lo explicó en rueda de prensa el edil de Urbanismo, Germán Sáez Crespo, quien compareció junto a la alcaldesa, Teresa López y al concejal de Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez Galván. Los bares que no tuvieran la licencia de musicales, pero que hubieran iniciado los trámites para adquirirla y cumplieran con todos los requisitos necesarios para ello, también podrán contar con la licencia de bar especial con una simple solicitud.
Rodríguez Galván, López Martín y Sáez Crespo, durante la rueda de prensa. / Foto La Voz.
El resto de establecimientos que deseen tener esa licencia deberán seguir todos los pasos necesarios para ello. El objetivo, según Sáez Crespo,
es facilitar la tarea a todos, tratar de conciliar los intereses de vecinos y hosteleros sin perjuicio para ninguno de ellos y, por supuesto, hacer cumplir la Ley.”
◗ Campaña nacional
Juventudes Socialistas de Medina presentó la campaña “Rajoy nos echa de casa” El secretario general de Juventudes, José María Magro, realizó también un pequeño balance del primer año de la actual Comisión Ejecutiva Municipal Estefanía Galeote
El secretario general de Juventudes Socialistas (JJSS) de Medina del Campo, José María Magro, presentó el jueves la campaña nacional de JJSS “Rajoy nos echa de casa”, con la que protestan por la supresión de la Renta Básica de Emancipación (RBE) por parte del actual Gobierno de España. Según explicó Magro, esta campaña se divide en tres fases: la primera, presentar una moción al Pleno, a través del Grupo Municipal Socialista, para instar
al Gobierno a mantener la RBE ya se llevó a cabo en la última Sesión Plenaria, aprobándose la misma con los votos a favor de PSOE, PCAL-CI e IU; la segunda, también realizada ya, difundir el cartel de la campaña a través de las redes sociales; y una tercera, a la que se dio cumplimiento precisamente el jueves, presentar la campaña ante los medios de comunicación. Al igual que en su defensa de la moción en el pasado Pleno, Magro señaló que la RBE, que consiste en ayudas para que los jóvenes puedan emanciparse,
“ha producido un repunte en el alquiler, ayudado a los jóvenes y, al mismo tiempo, se ha traducido en ingresos para las arcas públicas al declararse multitud de inmuebles; y hay que destacar también que es una prestación social”. La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, que había sido invitada por Magro a la rueda de prensa, señaló que si una propuesta la hacen los jóvenes “parece que no tiene seriedad; esto no es cierto y estoy aquí para avalar la gestión de JJSS”.
Así, afirmando que había sido un año muy fructífero, indicó que “desde los meses de febrero a junio se pidió al entonces Gobierno Municipal del Partido Popular que arreglase el mobiliario de la Biblioteca Municipal, que esclareciera las contrataciones del Albergue Municipal y de la gestión de la Feria de Juventud”. En cuanto al tiempo transcurrido en el Gobierno, Magro quiso destacar que “se ha facilitado descuentos a los estudiantes a través del convenio con Renfe; se ha ejecutado el II Plan de Juventud; y se van a poner en marcha políticas para fomentar el libre acceso a la vivienda de los jóvenes con tramitación de una bolsa de vivienda”.
Un momento de la rueda de prensa en la sede del PSOE.
UN AÑO DE ANDADURA El secretario general de JJSS de Medina también quiso hacer un pequeño balance de este primer año de la actual Comisión Ejecutiva Municipal, indicando una serie de actividades que se han llevado a cabo tanto cuando el PSOE se encontraba en la oposición, como ahora que él mismo ocupa el cargo de concejal de Juventud y Turismo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
❚ Solidaridad
◗ Premios al Deporte Medinense
El rastrillo de Manos Unidas abre hoy sus puertas en la calle Gamazo
Roberto Corona, “Mejor Deportista del Año 2011”
La recaudación del mismo se destinará a la perforación de tres pozos en Bolivia en un proyecto que asume la ONG junto con el Arciprestazgo de Medina M.C.
El rastrillo - bartómbola de Manos Unidas abrirá hoy sus puertas en el número 24 de la calle Gamazo. El cambio de emplazamiento es una de las grandes novedades de este año, ya que en anteriores ediciones, el evento se desarrolló en la calle Maldonado. La inauguración del mismo tendrá lugar a las 12.00 horas y en él se podrá encontrar diferentes labores de artesanía, cuadros y diversos objetos y podrá disfrutar de chocolate y diferentes pinchos por la tarde. A partir de las 20.00 horas tendrá lugar la eucaristía y una cena-ayuno que consistirá en unas riquísimas sopas de ajo en la iglesia de los Padres Carmelitas Descalzos en la que también se procederá a un sorteo de diferentes regalos. El donativo para la misma será de 12 euros. La recaudación obtenida a lo largo de los diferentes días en los que el rastrillo permanecerá abierto al público se destinará a la perforación de tres pozos en Bolivia para que seis comunidades rurales del país andino cuenten con suministro de agua potable y de buena calidad. Este proyecto, que además persigue dar una formación integral a toda la población en el aspecto agrícola y de riego, lo asume la ONG junto con el Arciprestazgo de Medina del Campo y su cuantía asciende a 64.106 euros. El resto de actividades, entre las que destacan la marcha solidaria a Las Salinas y el Gran Festival en el Auditorio, se desarrollarán en las próximas fechas.
/3
Los demás galardonados fueron el Club de Atletismo Castillo de la Mota, Angel Calvo, Alicia González y la empresa Loyu 2000
Estefanía Galeote
El deporte medinense vivió una noche especial el pasado viernes gracias a la celebración, en el Auditorio Municipal, de la Gala del Deporte en la que se hizo entrega de los “Premios la Deporte Medinense”. En la gala, conducida por el presentador de Telemedina Canal 9 y locutor de Onda Medina, Javier Serrano, el premio más esperado fue el que se entregaba al “Mejor Deportista del Año 2011”, un galardón que, de manos del concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, recogió Roberto Corona, kick boxer y karateka, del Club Budokan Medina que en los dos últimos años ha conseguido los títulos de Campeón de España Neoprofesional de Kick Boxing (semicontact); y Plata en el Campeonato del Mundo de Iska en el año 2.010; Campeón Absoluto de Castilla y León de Kick Boxing (Formas); Campeón Absoluto – 70 Kg. de Castilla y León de Kick Boxing (Semicontact); Campeón de Castilla y León Absoluto – 70 kg. de Kick Boxing (light contact); Campeón de España de Kick Boxing (semicontact); y Bronce en el Campeonato del Mundo de Kick Boxing disputado en Kiev ( Ucrania ), en mayo de 2011. De forma previa a este premio, desfilaron por el escenario del Auditorio Medinense la “Mejor Asociación Deportiva”, el Club Atletismo Castillo de la Mota que, fundado en el año 1.993, ha ido creciendo en atletas y en pruebas en las que participan, tanto del calendario regional como nacional, e incluso más allá de nuestras fronteras, sin olvidar a las categorías menores
formadas por atletas desde los 7 años hasta juveniles, y que en el año 2011 han convertido a su club en uno de los mejores de Castilla y León; y el “Mejor Técnico”, Angel Calvo, de la sección de natación del Club Deportivo Sarabris, que entró en el Club como nadador en el año 1.985, pasó a ser segundo entrenador en el 2003 y, desde el año 2.004, es el primer entrenador del Club Sarabris de Natación. Tras ellos, se anunció a la “Mejor Deportista Local”, Alicia González, por su trayectoria en hockey, ya que inició su andadura en el C.D. Ludic, militando en la actualidad en el Club de
Los cinco premiados junto al concejal de Deportes.
Patinaje en Línea de Valladolid DISMEVA y habiendo conseguido con su equipo, en la pasada temporada, los títulos de Liga Élite Femenina de Hockey Línea; la Copa de S.M. La Reina de Hockey Línea; la Liga Nacional de Hielo Femenina; y el cuarto Puesto en la Copa de Europa de Hockey Hielo, en Byton (Polonia); además de haber acudido con la Selección Española de Hockey Línea al Campeonato del Mundo en Rocarasso (Italia) y con la Selección Española de Hockey Hielo, al Campeonato del Mundo, celebrado en Sofía (Bulgaria).
Por último, también se realizó una “Mención Especial a la Trayectoria Deportiva” que recayó en la empresa Loyu 2000 como entidad promotora, reconociendo su labor en el patrocino y esponsorización de equipos de diferentes deportes: Es patrocinadora del C.D. Medinense de fútbol sala desde hace 6 años; desde hace 5, patrocina diferentes equipos base del C.D. Sarabris y en el año 2011 ha patrocinado también al primer equipo senior femenino. Además, el Club de Atletismo Castillo de la Mota y el Club Taekwondo local han sido otros de sus apadrinados.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
◗ Fiesta de Interés Turístico Internacional
La procesión de “El Calvario”, principal novedad de la Semana Santa 2012 El desfile procesional de la cofradía tendrá lugar el Miércoles Santo, transcurrirá por el barrio medinense de Santo Tomás y en ella lucirá con todo su esplendor el Paso del Santísimo Cristo Crucificado Redacción
El pasado sábado, 4 de febrero, el Hotel Villa de Ferias acogió la presentación de la Semana Santa 2012 en Medina del Campo. Un acontecimiento que este año cuenta con el valor añadido de la reciente declaración de la Semana de Pasión como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Atrás ha quedado un arduo trabajo de trabajo para conseguir tal distinción y para conmemorar el VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina. Una efeméride que a lo largo de 2011 se ha celebrado con multitud de actividades y eventos que valieron para la promoción turística de la villa y, por supuesto, de su Semana Santa. Durante la cena de presentación, el presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García Serrada, dio a conocer los pormenores de la Semana de Pasión 2012, entre los que destaca como principal novedad, además de la declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional, la procesión de “El Calvario”. Dicho desfile procesional discurrirá por el barrio de Santo Tomás, con salida y llegada en la parroquia del barrio. Los cofrades recorrerán la calle Valladolid, Buenaventura Beltrán, Constitución, Santo Domingo de Guzmán, Federico Hernández Rogado, Colón y de nuevo la calle Valladolid. Durante la misma lucirá con todo su esplendor el Paso del Santísimo Cristo Crucificado, una talla del artista Francisco del Rincón, del siglo XVI. Junto a la imagen estarán dos
Santísimo Cristo Crucificado, imagen de la Cofradía de El Calvario, durante la Procesión del Silencio. / Foto Archivo.
cruces de madera que simularán el Calvario. Según informa la Junta Local de Semana Santa, “se trata de un recorrido procesional de piedad popular con carácter penitencial en el que los fieles del barrio, de la parroquia de Santo Tomás y del resto de la villa podrán acompañar la imagen del Santísimo Cristo en un ambiente de silen-
cio y oración junto con el hablar de la música de su banda. La procesión dará comienzo a las 19.30 horas del Miércoles Santo tras la celebración de una eucaristía en la parroquia del barrio. Durante la cena de presentación también se dio a conocer al que será el pregonero de la Semana Santa 2012. Se trata de
Ricardo Flecha, el primer escultor que tendrá el honor de dar comienzo a la Semana de Pasión medinense el próximo 27 de marzo, en la Colegiata de San Antolín. El artista tiene una estrecha vinculación con la Villa de las Ferias, ya que alguna de sus obras lucen con todo su esplendor cada Semana Santa por las calles medinenses. Es el caso
de la Cruz Desnuda de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. El año pasado donó a la Junto Local de Semana Santa para el Centro Cultural San Vicente Ferrer el Cristo Orando en el Huerto y su obra más relevante, el Cristo en brazos de la muerte. Además, dos tallas suyas fueron expuestas durante la muestra de Las Edades del Hombre “Passio”. Un Ecce Homo y una Piedad. Según informa la Junta Local, otras novedades destacadas que tendrán lugar durante la Semana de Pasión estarán relacionadas, principalmente, con las procesiones. Cabe destacar, por ejemplo, que el Jesús Flagelado de la Colegiata de San Antolín volverá a procesionar tras 60 años sin hacerlo. Lo hará durante el Jueves Santo, en la procesión de la Vera Cruz. En la misma procesión, los cofrades de Nuestra Señora de las Angustias portarán a hombros la Piedad de Barrientos. Además, el Domingo de Ramos, la tradicional bendición recuperará su lugar original de celebración y se realizará en el Altar Mayor de la Colegiata. Posteriormente se iniciará la procesión hasta la iglesia de Santiago el Real, que volverá a su actividad normal en Semana Santa tras ser escenario de la exposición “Passio”. Pero antes de que llegue el mayor acontecimiento turístico de 2012 en la Villa de las Ferias, los actos y actividades serán incesantes en todas las cofradías en la que será la primera Semana Santa de Interés Turístico Internacional.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
/5
LOCAL
◗ A propuesta de la formación de izquierdas
El Grupo de Gobierno e IU llegan a una serie de acuerdos en materia de Educación y Cultura Las iniciativas, que según han explicado contarán con su partida presupuestaria correspondiente, se pondrán en marcha este año Estefanía Galeote
Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo ha mantenido una reunión con la concejala de Educación y Cultura, Teresa Rebollo, en la que, tras presentar una serie de propuestas, se ha llegado a varios acuerdos que, según explicaron a través de un comunicado, se pondrán en marcha este año disponiendo ya de su partida presupuestaria correspondiente. Entre estos acuerdos se encuentra la creación de de una nueva especialidad en la Escuela Municipal de Danza: la de Jotas Castellanas; la puesta en marcha de un “Cine Club”, que se instaurará en la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura “para hacer de Medina del Campo y sus 25 años de la Semana de Cine un sitio de referencia para los cinéfilos”; y establecer como gratuitas para los niños y jóvenes, en horario escolar, las visitas que éstos realicen a Museos, Centros de Interpretación y demás instalaciones municipales.
CAMINOS ESCOLARES SEGUROS Otra de las propuestas realizadas que han sido aceptadas por el grupo de Gobierno ha sido la de llevar a cabo la iniciativa “Caminos Escolares Seguros” con la que se espera que “los niños puedan desplazarse de manera autónoma desde sus casas hasta sus centros de estudio, lo que les ayudará a relacionarse con su entorno, adquirir una mayor confianza en sí mismos e incrementar su actividad física”, señalan desde IU. Para llevar a cabo la iniciativa, IU plantea una serie de puntos a tener en cuenta en materia de tráfico, seguridad y urbanismo así como consideran imprescindible la participación de todo el entorno escolar para conocer las necesidades de los alumnos y establecer los itinerarios más idóneos para que éstos accedan a sus centros escolares. Respecto al tráfico, las medidas que IU plantea como prioritarias son la reducción de la velocidad para los vehículos en los alrededores de los centros instalando, incluso, reductores
de velocidad; la colocación de una señalización adecuada tanto en cuestión de tráfico como de los itinerarios habituales de los alumnos; y la prohibición de aparcar junto a las aceras de los centros, al menos, en horario escolar. En cuestiones urbanísticas, la formación de izquierdas plantea la supresión de barreras arquitectónicas; la colocación de pavimentos antideslizantes; reponer el mobiliario urbano en mal estado y colocarlo de modo que no entorpezca el tránsito; cubrir los alcorques de los árboles; ampliar las aceras en los accesos de los centros que sea posible; e instalar vallas de seguridad entre la calzada y las aceras de los accesos de los centros escolares. Por último, respecto a la seguridad ciudadana, se haría necesario, desde el punto de vista de IU, la presencia de la Policía Local en el entorno escolar en las horas de entrada y salida; la iluminación adecuada de los itinerarios; y la publicidad de éstos ya que “al utilizar los
Se creará un “Cine Club” en la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura / Foto Archivo.
niños y acompañantes los mismos recorridos, aumenta el número de personas transitando por la calle y por tanto disminuye la sensación de inseguridad”. Por otra parte, a todas estas actuaciones habría que añadir la realización de una encuesta tanto a los alumnos de los centros como a sus padres para establecer qué itinerarios son los que más siguen y qué deficiencias observan en ellos.
MEDINA DEL CAMPO “CIUDAD EDUCADORA” El último de los acuerdos adoptados es el que de promover Medina del Campo como “Ciudad Educadora”, esto es, entrar a formar parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, previo visto bueno en el Pleno de la localidad; una asociación, en la que se encuadran un total de 450 ciudades de 33 países del mundo, que pretende “trabajar conjuntamente en proyectos y acti-
vidades para mejorar la calidad de vida de los habitantes, a partir de su implicación activa en el uso y la evolución de la propia ciudad”. Las ventajas que según IU se obtendrán con la adhesión a dicha asociación son el hecho de formar parte activa de un grupo de ciudades pudiéndose realizar proyectos conjuntos; mostrar la ciudad, sus programas, experiencias y otras aportaciones a través del Banco Internacional de Documentos; conectar directamente con otras ciudades; formar parte de la Asamblea General y contribuir al desarrollo y funcionamiento de la asociación; participar en los Congresos Internacionales y optar a su organización; formar parte de las redes territoriales y temáticas y disponer de una página web propia en el portal de la asociación; y tener acceso a la información de programas e iniciativas y recursos derivados de organismos internacionales.
INFORMACIÓN SOBRE EL NUEVO SISTEMA ESPECIAL DE PAGO DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2012 El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado, a través de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles, la posibilidad de acogerse a un sistema especial de pago.
El nuevo sistema consiste en distribuir el importe del recibo en dos plazos mediante cargo en cuenta bancaria: El primero, el 20 de julio y el segundo, el 5 de noviembre. En cada plazo se cargará el 50% del importe de la cuota. Resultará aplicable automáticamente a los contribuyentes que ya tengan domiciliado el pago, salvo que renuncien expresamente a este sistema.
Quienes aún no tengan domiciliado el impuesto y quieran acogerse a este sistema, podrán solicitarlo antes del 29 de febrero, en las oficinas de gestión tributaria, acompañando el número de cuenta bancaria.
Para mayor información puede consultar la ordenanza fiscal Nº 1 disponible en la página web (www.ayto-medinadelcampo.es) o dirigirse a la oficina de gestión tributaria del ayuntamiento.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
❚ Concurso
El Centro Social Católico de Obreros pone en marcha el XVI Certamen Literario “Cultural” Está dotado con dos premios de 125 y 75 euros y una escultura del centro M.C.
Las Águedas bailan con los residentes en el asilo. / Foto La Voz.
La presidenta, junto a otras socias, en la residencia. / Foto La Voz.
◗ Hasta el pasado martes
Las Águedas de Medina del Campo celebraron con fervor y alegría la onomástica de su patrona Una misa en honor a la santa, la tradicional procesión, la visita al asilo, así como una merienda y un concurso de disfraces fueron algunas de las actividades que realizaron Manuel de la Corte
Tras dos semanas de intensa actividad, las Águedas de Medina del Campo guardaron de nuevo las enaguas hasta el año que viene. Pero antes, las fieles de la mártir de Catania disfrutaron de numerosos actos que concluyeron el pasado martes. El día de la onomástica, el domingo 5 de febrero, y tras la concentración que tuvo lugar en Bobadilla del Campo en la jornada previa, las portadoras de las varas, María José López, Concepción Pérez y Andrea Repiso, ofrecieron el tradicional desayuno para, posteriormente, acudir a la misa en honor a Santa Águeda. Después, las fieles siguieron a la imagen de su patrona por las calles de Medina en la tradicional procesión. Uno de los momentos más emotivos se vivió el pasado lunes cuando visitaron el asilo de Medina del Campo. Junto a la charanga “Tropycana”, las seguidoras de la patrona de las enfermeras amenizaron la velada a los ancianos que allí se hospedan. Además de repartir diferentes dulces, las Águedas bailaron con los presentes de una manera muy animada y dieron lo mejor de sí mismas por hacer pasar un buen rato a todos. Las actividades concluyeron el martes 7 con una serie de actos en el Centro Cultural
El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo pone en marcha la décimo sexta edición del Certamen Literario de Redacción “Cultural” para el año 2012. Podrán concurrir todas aquellas personas que lo deseen con un máximo de dos trabajos y con un tema referido a “Medina del Campo y San Juan de la Cruz”. Los relatos se deben presentar por triplicado y ser originales e inéditos, con una extensión de cuatro folios, escritos a doble espacio. El plazo de presentación expira el próximo 14 de marzo, debiéndose presentar los trabajos en un sobre cerrado en el centro. Los trabajos premiados y los que estime oportunos el jurado deberán ser leídos en la entrega de premios que tendrá lugar el 18 de marzo, a las 20.30 horas.
❚ Solidaridad
El colegio San José realizó diferentes actividades para colaborar en la Campaña contra el Hambre M.C.
Grupo de Águedas que acudieron al asilo el pasado lunes. / Foto La Voz.
Integrado “Isabel la Católica”. Allí se celebró un concurso de disfraces y juegos para todas las socias antes de la merienda. También se procedió a la entrega de trofeos a todas las participantes en los juegos y se entregaron dos placas en homenaje a
la socia más antigua, Felisa Martín y a la de más edad, Milagros Barragán. Ahora toca descansar, recuperarse de la intensa actividad de las pasadas jornadas y comenzar a preparar los actos del año que viene.
Las Águedas volverán a guardas las enaguas y a cuidarlas con esmero para que luzcan como merecen en la próxima cita. Un evento que ya esperan con impaciencia las 70 fieles con las que cuenta la asociación en la Villa de las Ferias.
A lo largo de la semana, el Colegio San José - Hijas de Jesús realizó diferentes actividades para colaborar en la Campaña contra el Hambre que se lleva a cabo en Medina del Campo. Un mercadillo de alimentos inició los actos en el recreo del pasado martes. Éste se prolongará hasta el 29 de febrero y en él participarán los alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria y los de Educación Secundaria Obligatoria. Los más pequeños realizaron una “pequemarcha” alrededor del colegio y disfrutaron de un bocata solidario de nocilla, mientras que el resto de alumnos tomaron uno de chorizo. Además, el próximo sábado, 18 de febrero, los alumnos que lo deseen participarán en una marcha solidaria a Las Salinas, a las 10.30 horas.
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
❚ Hasta el 28 de febrero
El Centro Cívico acoge una muestra fotográfica de los alumnos de un taller de iniciación Está organizado por el Centro de Acción Social a través de su II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades Redacción
Caperucita roja junto a los árboles del bosque. / Foto La Voz.
Desfile de disfraces infantil de 2011. / Foto La Voz.
◗ Carnavales
Los medinenses comienzan a preparar disfraces y máscaras para dar la bienvenida a “Don Carnal” El gran momento llegará con el desfile, del que ya se conocen las bases para su participación y que tendrá lugar el lunes 20 de febrero, a partir de las ocho de la tarde M.C.
Dentro de siete días, el colorido, los disfraces, las máscaras, las pinturas, los complementos y la alegría inundarán las calles de Medina del Campo para dar la bienvenida a “Don Carnal” y celebrar por todo lo alto la fiesta pagana más popular. Antes de la llegada de los grandes acontecimientos, el Centro de Mayores de Medina del Campo acogerá la exposición de trajes de la Comparsa de Carnaval de dicho centro. Podrá visitarse desde el lunes 13 de febrero hasta el miércoles 22. El lunes 20 darán comienzo los actos centrales con la actuación musical del “Dúo D’Etiqueta” en el Centro de
Mayores, a las 17.00 horas. Media hora después tendrá lugar una discomovida para niños en la Plaza Mayor. En caso de que las condiciones meteorológicas fuesen adversas, se trasladaría al pabellón Barrientos. A las 20.00 horas llegará el plato fuerte. El gran desfile de disfraces que recorrerá el Puente de Aguacaballos, Las Farolas, Simón Ruiz, Plaza Mayor, Maldonado, Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor. Las personas o grupos que deseen participar en el desfile deben inscribirse en la Concejalía de Festejos indicando el nombre del disfraz, el número de componentes, la persona de contacto y un teléfono. El plazo expira a las 14.30 horas del lunes 20 y
Disfraz de tiovivo que causó sensación hace un par de años. / Foto Archivo.
todos aquellos que no se hayan inscrito podrán desfilar, pero no optar a los premios, que serán de 600 y 400 euros para los dos mejores disfraces de grupo. Otro de 200 euros para el mejor disfraz individual o de pareja, uno de la misma cuantía para el mejor disfraz infantil y un premio especial a la participación escolar de 500 euros. Dichos premios se otorgarán al final del desfile y los ganadores deberán estar presentes para recogerlos. Los vencedores del disfraz de grupo serán los encargados de enterrar a la sardina,el martes 21, a las 20.00 horas, siendo condición indispensable esta
última para cobrar los 600 euros del premio. Para acceder a los galardones es imprescindible realizar el recorrido completo del desfile y estar en el lugar de concentración 15 minutos antes de su comienzo. Para emitir su fallo, el jurado valorará la imaginación y la originalidad, la dificultad de ejecución y la animación que el grupo realice en el desfile. Antes de despedir a “Don Carnal”, el martes 21 tendrá lugar una nueva discomovida para niños en la Plaza Mayor de la Hispanidad, si el tiempo lo permite, a las 17.30 horas. De no ser así se llevaría a cabo en Barrientos.
Según informó el Ayuntamiento a través de un comunicado, “el pasado miércoles, 8 de febrero, se inauguró la exposición de fotografía elaborada por el alumnado del taller de iniciación a la fotografía organizado por el Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo a través de su II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades e impartido por la Asociación Fotográfica de Aficionados Medinenses. Esta actividad se ha llevado a cabo desde el 4 de octubre hasta el 7 de febrero, con una duración de 30 horas lectivas en las que José María del Campo, monitor de la actividad y miembro de la Asociación Fotográfica de Aficionados Medinenses, ha enseñado a las personas participantes a realizar un uso adecuado de la cámara fotográfica para sacar su máximo partido y adaptar correctamente la fotografía a las condiciones ambientales. Este taller ha servido como punto de encuentro de personas con un interés común, una afición por la imagen, por el arte de retratar las cosas importantes y el saber destacar los pequeños detalles. El objetivo de la cámara se convierte en un aliado para retratar aquello que, de repente, capta nuestra atención. El objetivo de este taller ha sido proporcionar un espacio donde hombres y mujeres pudieran compartir sus inquietudes sobre la imagen y enseñarles no sólo a realizar buenas instantáneas utilizando de un modo apropiado su cámara, sino aprender a valorar la belleza de los detalles, la majestuosidad de las grandes obras y a captar la humanidad de cuantos nos rodean, las diferencias sociales, la riqueza de nuestro entorno y la naturaleza. El resultado del trabajo de esta actividad se puede disfrutar en el Centro Cultural Integrado Isabel La Católica hasta el 28 de febrero. El próximo día 14 se pone en marcha otro grupo debido al gran interés mostrado por parte de la población medinense en adquirir conocimientos sobre este tema, ya que las nuevas tecnologías están cada vez más a nuestro alcance y su utilización adecuada supone un amplio abanico de posibilidades”.
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Delegada de la provincia de Valladolid
La alcaldesa de Medina, satisfecha con el resultado del Congreso del PSOE Estefanía Galeote
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, ha mostrado su satisfacción por el resultado del trigésimo octavo Congreso del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que acudió el pasado fin de semana como una de las delegadas de la provincia de Valladolid, en el que fue elegido secretario general Alfredo Pérez Rubalcaba. La alcaldesa ha señalado estar “muy contenta” ya que “quería que Alfredo Pérez Rubalcaba fuera secretario general; quería que Oscar López estuviera donde está -ha sido designado secretario de Organización- y, además, he salido muy contenta de este congreso por el reconocimiento que se le ha hecho a José Luis Rodríguez Zapatero”. Además de López, ejerciendo de delegados de la provincia acudieron también al congreso
celebrado en Sevilla el secretario provincial del partido, Mario Bedera; el ex subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo; el senador Emilio Alvarez; la concejala del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda Verónica Calvo; y, como militante de base, Carmen Casares.
AMPLIO DEBATE Según la alcaldesa de la localidad, el pasado “ha sido un congreso, al margen de la elección de las personas que le añade más tensión, muy interesante porque se han debatido muchísimas ideas fundamentadas en la participación del militante y el simpatizante”, surgiendo “ideas muy importantes respecto a lo que se requiere del partido”. Entre los temas de debate, que quedaron en cierto modo eclipsados por la elección del nuevo secretario general, López destacó aquellos que versaban
sobre la realización de primarias “a la francesa” para elegir los candidatos socialistas a las Alcaldías y la Presidencia del Gobierno, esto es, con participación de los militantes de base del PSOE y los simpatizantes; sobre el papel de los alcaldes “queriendo dar una relevancia mayor y más apoyo a los alcaldes como representantes de la institución más cercana al ciudadano”; sobre las relaciones entre iglesia y Estado; o sobre
Cecilio Vadillo y Teresa López junto a Alfredo Pérez Rubalcaba.
ayudas a los jóvenes y políticas de empleo.
UNIDAD EN EL PARTIDO Por otra parte, al respecto de la división interna del PSOE que puede colegirse de la mínima diferencia en los votos obtenidos por Rubalcaba y Carme Chacón en esta elección de secretario general, la alcaldesa de Medina ha señalado que “la nueva ejecutiva integra a militantes que han apoyado clara-
mente a Chacón como José Antonio Griñán; Pérez Rubalcaba ha hecho un enorme esfuerzo porque se produzca esa integración con un reconocimiento, primero, al apoyo tan importante que ha tenido Chacón, y sobretodo un reconocimiento a su trabajo durante todo este tiempo. Con esta ejecutiva de integración no creo que salga un partido dividido sino que sale un partido unido”, concluyó López.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
/ 11
LOCAL
◗ Promoción de la “Villa de las Ferias”
Medina y la localidad japonesa de Shimantocho realizan un intercambio cultural y turístico Motoyuki Matnoka, tras conocer a varios medinenses, ha propuesto esta iniciativa en su tercera visita a la villa Estefanía Galeote
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo fue, el martes, el escenario de un intercambio cultural y turístico entre esta localidad y la japonesa de Shimantocho; intercambio realizado a propuesta de Motoyuki Matnoka, un ciudadano japonés que, tras conocer a varios medinenses en Viena y visitar la Villa de las Ferias, ha decidido llevar la cultura, el patrimonio y las tradiciones de ésta hasta su pueblo natal. La alcaldesa de la localidad, Teresa López, con algunos problemas en la pronunciación del nombre del nipón, agradeció su interés a Matnoka y le hizo entrega de material promocional de Medina que éste distribuirá a través de la oficina de turismo de su pueblo. Asimismo, Matnoka ha dio las gracias a López y realizó una demostración de la “Ceremonia del té” tras la cual se llevó a cabo un intercambio de presentes ofreciendo el nipón a la alcaldesa unos dulces que había elaborado él mismo. Más complicado fue explicarle a Matnoka en qué consistía uno de los regalos con los que le obsequiaron: el facsímil de una letra de cambio girada en la localidad que finalmente le definieron como un cheque. El motivo por el que este ciudadano japonés ha propuesto el intercambio cultural, en la que ya es su tercera visita a la villa, es por el afecto que siente hacia las personas que ha conocido de Medina del Campo indicando con dificultad, al principio en español y luego en inglés, que le resultaba difícil explicar lo que le gustaba de la gente de la localidad, pero dejando claro que le atrajo mucho su simpatía.
FOLLETOS DE SEMANA SANTA Entre el material promocional entregado al japonés se encuentra un folleto que la Junta Local de Semana Santa ha editado en este idioma y que él, en sus versiones digital e impresa, distribuirá a través de la oficina de turismo de su localidad. Según la tesorera de la Junta de Semana Santa, Nazaret Sáez, la edición de estos folletos se debe al agradecimiento de la Junta por el interés que Matnoka ha manifestado respecto a las fiestas de Medina del Campo. Así, la Semana de Pasión medinense podrá ser descubierta, en breve, por los 19.415 habitantes de Simantocho, haciendo gala de la recién estrenada Declaración de Interés Turístico Internacional.
Además, el contenido plasmado en el folleto entregado a Manotka se incorporará también a los ya existentes en la web www.semanasantamedina.com.
Motoyuki Matnoka realizó la “Ceremonia del té”.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL M.C.
La Mancomunidad y la Junta Local de Semana Santa ponen en marcha la séptima edición del concurso de dibujo “Imágenes de Pasión en las Tierras de Medina”. La cifra de destinatarios que pueden concurrir al concurso asciende a 1.145 alumnos y a 19 centros educativos repartidos por toda la comarca. Seis serán los colegios de la villa que podrán participar en el certamen. Estos son: CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, CEIP Obispo Barrientos, Colegio Lope de Vega, Clefede, Colegio San José y Colegio San Juan de la Cruz, además del CP San Juan Bautista de Rodilana. Respecto a las bases, además de que el certamen cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de las Ferias y del Centro de Iniciativas Turísticas Tierras de Medina, cabe destacar que se pueden presentar al concurso todos los alumnos y alumnas de manera individual que pertenezcan a los centros públicos y privados de la comarca integrados en la Mancomunidad. Cada concurrente podrá presentar un único dibujo y lo hará en una lámina con formato DINA4, siendo libre la técnica siempre y cuando se ajuste al soporte que pide la organización. En cuanto a la temática, ésta debe estar relacionada con la Semana Santa. Los trabajos deben presentarse en un sobre cerrado en el que figurará la inscripción “VII Concurso Imágenes de Pasión
◗ Dibujo
La Mancomunidad pone en marcha el VII Concurso “Imágenes de Pasión en las Tierras de Medina” El plazo de presentación de las láminas finaliza el próximo 15 de marzo y se puede emplear cualquier tipo de técnica que se adecúe al soporte
Rueda de prensa de presentación de las actividades de la Mancomunidad en el claustro del Centro Cultural Integrado. / Foto La Voz.
en las Tierras de Medina”, seguida de la categoría corres-
pondiente de las cuatro que se establecen y que van desde
Tercero a Sexto de Primaria. En el sobre anteriormente
citado se debe incluir el dibujo con el que se concursa y una ficha perfectamente cumplimentada que debe contener el nombre, la edad, la dirección completa, el teléfono y el centro al que pertenece el participante. Los trabajos tienen que ser presentados antes del 15 de marzo. Se pueden remitir por correo o entregarlos directamente en la sede de la Mancomunidad, sita en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Tras el fallo de un jurado que estará formado por seis miembros se celebrará una entrega de premios que tendrá lugar el 25 de marzo en el Salón de Actos del Centro Cívico. Dichos premios consistirán en material escolar y un trofeo para los dos primeros clasificados en cada categoría. Por otra parte, en la misma rueda de prensa también se dio a conocer la “Mancoagenda 2012”, una agenda virtual que contiene multitud de eventos culturales, deportivos, musicales y de ocio en las Tierras de Medina. Según afirmó el presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández Martín, “la oferta es tan variada y las diferentes asociaciones organizan tantos eventos que es muy difícil aburrirse porque hay absolutamente de todo y para todos”. Por último, también se dio a conocer la tarjeta balneario “Tierras de Medina 2012”, una papeleta que recoge diferentes opciones para disfrutar de los tratamientos con los que cuenta el “Palacio de las Salinas”.
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ En Medina del Campo
❚ Sucesos
En enero, el turismo se incrementó en un 24%, respecto al mismo mes de 2011
Detenido “in fraganti” cuando intentaba robar en una vivienda
En total, acudieron a la Oficina de Turismo de la Villa de las Ferias 1.537 personas de las que 56 procedían de otros países
E. G.
En el primer mes del año, el turismo receptor de Medina del Campo, en los datos contabilizados en el Servicio de Turismo, se ha visto incrementado en un 23,95 por ciento con respecto al mes de enero del año pasado, según se desprende de la estadística del citado mes que indica que, en 2012, han sido 1.537 personas las que han solicitado los servicios de la Oficina de Turismo, 56 de ellas extranjeras, mientras que en 2011 fueron 1.240, 74 de otros países. Siguiendo estos datos, los turistas españoles procedían de Castilla y León, Madrid, Andalucía, Asturias, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra, Cataluña y Aragón, mientras que los extranjeros que visitaron la
localidad en enero acudieron desde Portugal, Italia, Polonia, Rusia, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Francia, Bélgica y Alemania. En cuanto al turismo emisor, esto es, las personas de la localidad que de forma previa a un viaje han acudido a informarse en la Oficina de Turismo, éstas fueron, en 2012, 168; mientras que en 2011 se contabilizaron 278, habiéndose producido una reducción del 39,56 por ciento. Al respecto de los datos de turismo receptor, desde el Ayuntamiento han señalado que su incremento es “un dato muy positivo, más si cabe al tratarse de un mes de invierno y dada la situación económica actual, si bien siendo realistas no podrán conseguirse los datos anuales del pasado año (al haberse celebrado la exposición Passio de
E. G.
◗ Una de las 15 localidades de toda la comunidad
Estefanía Galeote
Medina del Campo es una de las quince localidades de Castilla y León que podrá participar en un programa de mejora de la movilidad de los pacientes con esclerosis múltiple: “Corta con las barreras”. La iniciativa, promovida por Novartis, en colaboración con FCC y Santa&Cole, y con el aval de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Federación Española de Lucha contra la Esclerosis Múltiple (FELEM) y el Ministerio de Fomento, consiste en la realización de un concurso arquitectónico tras el cual se destinará la financiación necesaria al proyecto ganador para llevar a cabo la supresión de barreras arquitectónicas. Para participar en este concurso, el Ayuntamiento tendrá
Oficina de Turismo de Medina del Campo / Foto Archivo.
mayo a diciembre), no obstante, se esperan resultados óptimos en períodos como Semana Santa, al haber sido declarada la misma Fiesta de Interés Turístico Internacional”.
PROMOCIÓN DE LA SEMANA SANTA Asimismo, para promocionar la Semana Santa, se ha indicado que desde la Oficina de Turismo se está difundiendo información
Medina, uno de los municipios castellanos que podrá participar en “Corta con las Barreras” Se realizará un concurso arquitéctonico con propuestas destinadas a mejorar la movilidad, aportándose la financiación para llevar a cabo el proyecto ganador que enviar su propuesta antes del 2 de marzo y, después de un plazo máximo de cuatro semanas en las que se seleccionarán veinte proyectos, un grupo de expertos seleccionará a los diez finalistas que aparecerán en la página web “www.cortaconlasbarreras.com”, en la que mediante votación popular se
elegirá la propuesta ganadora en un plazo de dos semanas. Según Novartis, empresa dedicada a dar soluciones para el cuidado de la salud adaptándose a las necesidades de los pacientes, el jurado estará formado por representantes de diversas áreas: desde la Administración Pública, socie-
sobre la misma a toda España, así como a las oficinas turísticas españolas ubicadas en Berlín, Dusseldorf, Frankfurt, Munich, Viena, Bruselas, Copenhague, Helsinki, La Haya, París, Milán, Roma, Oslo, Lisboa, Londres, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Chicago, Moscú, Estocolmo, Ginebra, Zurich, Buenos Aires, México, Sao Paulo, Toronto, Singapur y Tokio. dades científicas de referencia en la esclerosis múltiple, asociaciones de pacientes vinculadas con la enfermedad y técnicos asesores en accesibilidad urbanística; todo ello para que el jurado pueda abordar el proyecto con una visión más global acerca de las necesidades reales de los pacientes con esclerosis múltiple. Al ser requisito indispensable para participar en el concurso arquitectónico contar con una población de entre 20.000 y 500.000 habitantes, además de Medina del Campo podrán presentar sus propuestas Ávila, Burgos, Aranda de Duero (Burgos), Miranda de Ebro (Burgos), León, San Andrés del Rabanedo (León), Ponferrada (León), Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Laguna de Duero (Valladolid) y Zamora.
La Policía Nacional detuvo, en la madrugada del martes, a D.B.J. por un delito de robo con fuerza. Según datos policiales, tras recibir una llamada de un vecino del camino de Moraleja, una dotación se desplazó hasta el lugar y observó que habían intentado, sin éxito, entrar en un domicilio. A la espera de la denuncia pertinente, los agentes continuaron su patrulla parándose, al oír ruido de cristales, en la calle Infantes de Aragón. Una vez en la entrada de la vivienda, los policías encontraron cristales rotos, cascotes y restos de la cerradura así como un cerrojo de seguridad, que había sido arrancado, en el pasillo, y vieron a una persona entrando en el domicilio, procediendo a su detención.
NOCHE DEL SÁBADO Por otra parte, en la noche del pasado sábado también fue detenida otra persona por un delito contra la seguridad del tráfico ya que conducía su vehículo en estado de ebriedad. Según explicaron desde comisaría, se produjo un pequeño accidente en la calle Nueva del Cuartel en el que un coche fue embestido por detrás por otro. Tras el impacto, las dos chicas que se encontraban en el interior del primero de los vehículos salieron para ver qué había pasado y el coche que les había dado, dio marcha atrás y volvió a golpear la parte trasera de su vehículo huyendo después. Gracias a la matrícula pudo encontrarse poco después el vehículo en la calle Angel Molina deteniéndose a su propietario después de identificarlo, no sin problemas, ya que el mismo se negaba tanto a facilitar la documentación a la policía como a someterse a las pruebas de alcoholemia.
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
Reportaje
“Electro Castilla”, toda una garantía de calidad para sus instalaciones eléctricas HACE 15 ANOS COMENZO LA AVENTURA DE “ELECTRO CASTILLA”, UNA EMPRESA DEDICADA A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS QUE SUPO GANARSE UN HUECO EN EL MERCADO GRACIAS A LA CALIDAD DE SUS TRABAJOS, AL EMPLEO DE LA MAS AVANZADA TECNOLOGIA Y A LA CAPACIDAD DE SU EQUIPO HUMANO. CON EL DINAMISMO Y LA CONSTANManuel de la Corte
En el número 10 de la Carretera de Rodilana, concretamente en la nave 16, se encuentra el cuartel general de “Electro Castilla”, una empresa que ya cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de los montajes eléctricos en la Villa de las Ferias.
En “Electro Castilla” cuentan con todo tipo de material para satisfacer las necesidades de todos sus clientes. Entre sus instalaciones se encuentra una nave en la que se ubica el almacén y las oficinas, dos vehículos, además de disponer de un equipo altamente cualificado y preparado que en la actualidad está compuesto por
TE EVOLUCION POR BANDERA, “ELECTRO CASTILLA” OFRECE UNA GRAN VARIEDAD DE SERVICIOS PARA SATISFACER CUALQUIER TIPO DE NECESIDAD. ALUMBRADO PUBLICO, MONTAJE ELECTRICO INDUSTRIAL, TELECOMUNICACIONES Y UN LARGO ETCETERA SON SOLO ALGUNOS EJEMPLOS DE LOS QUE COMPONEN SU ENORME CARTA DE PRESENTACION.
cuatro personas. Estar al tanto de las últimas novedades del mercado es una de las grandes señas de identidad de la empresa. Y es que la evolución constante de la tecnología hace que el dinamismo y la capacidad de adaptación sea fundamental para sacar adelante el negocio. La oferta de “Electro
Castilla” es enorme dentro del sector de las instalaciones eléctricas. Su radio de acción se extiende a toda Castilla y León, aunque con especial atención a Medina del Campo y comarca, donde está el grueso de su cartera de clientes. Si algo caracteriza a “Electro Castilla” es la eficacia de sus trabajos y la satisfac-
ción de los clientes al ver los resultados de los mismos. Y es que el empleo del material más avanzado es el mejor aval para evitar fallos e incidencias en el desarrollo de su actividad. Entre los servicios que usted puede encontrar en la empresa están la instalación de alarmas, la mecanización de puertas automáticas, los mon-
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Trabajo de alumbrado público realizado por “Electro Castilla”.
Logotipo de la empresa. / Foto La Voz.
Almacén de la empresa instalado en la nave de la Carretera de Rodilana.
Cuadro de luces.
Una de las instalaciones eléctricas montadas por “Electro Castilla”.
tajes industriales, el alumbrado público, las telecomunicaciones y un largo etcétera hasta componer su enorme carta de presentación. Mantener el contacto con los clientes con los que ha trabajado es un elemento importante para “Electro Castilla” con el fin de seguir los proyectos en los que ha estado pre-
sente y, de esta manera, poder aplicar si fuese necesario, ese trabajo en futuros proyectos. Al trabajar con altos voltajes el riesgo es evidente y la seguridad es un aspecto fundamental. Por ese motivo, en “Electro Castilla” cumplen con todos los requisitos necesarios para que el riesgo sea nulo durante la preparación y ejecu-
ción de sus obras. El medio ambiente y la necesidad de que los recibos de la luz sean menos costosos, han hecho que las bombillas y las instalaciones eléctricas de bajo consumo sean hoy uno de los elementos más demandados. Y en ese sentido, “Electro Castilla”, consciente de la situación, está a la vanguardia
en la Villa de las Ferias. En un momento en que la crisis aprieta, mantener el interés en I+D+I se antoja clave para la prosperidad de la empresa. Por ese motivo, la formación constante de los trabajadores de “Electro Castilla” es importantísima para su mejora y para aportar un valor añadido a todas sus instalacio-
nes.
Ya lo saben, si buscan una empresa fiable, de calidad y por la que apostar en materia de electricidad, no dejen de visitar “Electro Castilla”, en el número 10 de la Carretera de Rodilana. La mejor opción para sus instalaciones eléctricas. No se arrepentirán.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
Miembros de la Orden el 15 de agosto de 2011, su Día Mayor.
◗ Primer acto del año
Una charla sobre genealogía familiar e histórica, próxima actividad de “La Jarra y el Grifo” Estefanía Galeote
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” albergará, el próximo 18 de febrero, la primera de las actividades que llevará a cabo la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo: una “Charla práctica sobre genealogía histó-
rica y familiar”. Este evento, que dará comienzo a las 20.30 horas y en el que colaboran el Ayuntamiento de Medina del Campo y Cajamar, contará con la ponencia del profesor de la Universidad de Valladolid Ursicino Carrascal.
La rifa a beneficio del asilo San José ya tiene ganadora Begoña Alonso Pocero ha resultado ser la ganadora del traje regional que se sorteaba a través de una rifa benéfica cuya recaudación se ha donado a la Residencia San José de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Medina del Campo. El premio, el traje regional con el que aparece la ganadora en la imagen, ha sido confeccionado por “Seve”, una de las últimas personas de la localidad que dedica sus esfuerzos a la creación artesanal de este tipo de trajes y de capas españolas.
◗ II Plan Municipal de Drogodependencias
El Ayuntamiento inicia una nueva edición del programa de prevención familiar “Moneo” Su objetivo es modificar los factores de riesgo y de protección del entorno familiar para prevenir el abuso de drogas en los preadolescentes Redacción
Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del II Plan Municipal de Drogodependencias, el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Concejalía de Juventud, comenzó el lunes una nueva edición del programa de prevención familiar Moneo. El Moneo es un programa para padres y madres con hijos e hijas entre 9 y 13 años, cuyo objetivo es modificar los factores de riesgo y de protección del entorno familiar para prevenir el abuso de drogas en los preadolescentes, mediante el incremento de la información sobre las drogas por parte de los padres, la mejora de sus habilidades educativas y la clarificación de la postura en relación al consumo de drogas. Entre los objetivos que se persiguen con este programa se encuentra aumentar la cantidad de la información de los padres sobre las drogas; proporcionar a los padres estrategias educativas para prevenir el abuso de drogas en los hijos; mejorar las habilidades educativas de los
El Castillo de la Mota, en Tenerife El pasado fin de semana tuvo lugar la Gala del Carnaval Infantil de Tenerife en el que se presentó a concurso Luis Núñez Martín, medinense afincado en Tenerife. El diseño presentado, que llevaba por título “Sueño de Isabel la Católica” y en el que se representaba el Castillo de la Mota, logró el séptimo puesto en esta gala en la que participaron un total de 18 trajes.
padres para hacer frente a situaciones conflictivas; mejorar la comunicación familiar; y ayudar a la clarificación de la posición de la familia con relación al consumo de las drogas. El programa consta de cuatro sesiones, de dos horas de duración cada una y con una periodicidad semanal, habiendo comenzado este lunes y continuándose los días 13, 20 y 27 de marzo, en horario de 16.00 a 18.00 horas.
Centro Cultural Integrado / Foto Archivo.
El Moneo se va a desarrollar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” contando con servicio de guardería gratuito para los y las asistentes. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, a través de la página web del Ayuntamiento, de 8.00 a 15.00 horas, en el teléfono 983 812880.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PP DIVIDIDO Que el Partido Popular de Medina del Campo se encuentra dividido en dos facciones netamente diferenciadas es algo obvio y salta al primer golpe de vista, a juzgar por los acontecimientos que se han ido produciendo desde que dicho partido fuera evacuado del poder tras los resultados de las últimas elecciones locales. Y es que, cuando el PP dio un primer subidón electoral, al que seguiría después el de las Generales, algo había sucedido en Medina que llevó a dicha formación política al ostracismo de la oposición y casi al olvido, quizás deseado éste por alguno de sus miembros para que no se hable de él. No hace muchos meses, y con el pre-
texto de temas relativos a asuntos sociales, casi con la misma protagonista que el jueves, se evidenciaba la división interna, que ha dejado traslucir lo que bien podría llamarse, dentro del PP, un centro-derecha “potable” y una bandería en el más puro estilo del Tea-Party americano. Es decir, una formación política seria, correcta y de alternancia gubernamental en cualquier momento, y un núcleo duro propio de otras épocas, incluso anteriores a aquellas en las que el PP no era tal, sino una Alianza Popular que apenas obtenía un escaso puñado de votos. En estos momentos y a tenor de lo que va trascendiendo a través de diversas informaciones, nunca claras ni precisas
Cartas
A vueltas con las residencias para mayores
Estos días visitando a un familiar en el hospital, me he encontrado con un conocido y al verle preocupado, no pude por menos de preguntarle. Me contó como desahogándose que tiene a su madre ingresada, sin poderse valer, por lo que cuando salga necesitará de cuidados que en su casa no puede darle, por lo que necesitaría encontrar una residencia donde la puedan atender, pero que con la pensión que cobra (sobre 580 euros) no puede pagarla. Me contó que su hermano casado con dos hijos está en el paro y él, que también tiene dos hijos, cobra un sueldo pequeño y no pueden pagar la diferencia (600 euros de una residencia privada) y que se echan en falta la necesidad de más residencias públicas que cubran las plazas que se necesitan para las personas mayores que, por sus achaques y padecimientos, necesitan el cuidado de profesionales y que sus familiares no pueden facilitarles, sin tener que esperar tanto tiempo la ayuda para la dependencia, ni mendigar una plaza donde estas personas puedan ser atendidas con unos costes razonables, en función de las pensiones que perciben y sin ser una carga para sus hijos, que con el paro y los tiempos que corren no pueden hacer frente a los gastos. Me gustaría que los políticos de turno me demostraran cómo puede un pensionista con 600 euros (y aún hay algún sinvergüenza que dice que había que
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
bajas las pensiones) pagar los 1.200 euros de una plaza en una residencia privada (porque en la públicas y concertadas hay que esperar a que te la concedan) y no vamos a pensar si las plazas fueran para el matrimonio, si lograran explicarlo sin que les cayese la cara de vergüenza sería de nota, si encima añadimos los recortes en temas sociales y sanitarios, no vamos a conseguir que nuestros mayores vivan con la dignidad que se merecen. Nuestros mayores, después de una larga vida de trabajo, haciendo posible el tan cacareado bienestar social que nuestros políticos pregonan, contribuyendo con sus impuestos y su trabajo a construir esta gran nación llamada España, se encuentran abandonados, dependiendo de los medios económicos de los hijos o de la caridad de los españoles, mientras nuestros políticos se dedican a recortar los gastos sociales y decirnos que tenemos que apretarnos el cinturón y realizar sacrificios (cosa fácil de decir cuando se cobran sus sueldos). A ver si dan ejemplo y empiezan por ellos, pero me temo que una cosa es predicar y otra dar trigo. Con la anterior Corporación se empezó a construir una residencia (que está parada) y como carecían de ambición o les desbordaba la idea desecharon la sugerencia del cuartel o los antiguos pabellones militares donde con gastos razonables se puede hacer una macro residencia con los servicios necesarios, que sería la empresa más grande de
porque se procura mantener el más absoluto oscurantismo y secreto, el PP local está dividido aunque nadie sabe, al menos de fuera, cuál es la facción que predomina en el mismo, si es que hay una preponderancia y no una lucha intestina sin cuartel y sin resultados aparentes. Es de esperar, por bien de la democracia e incluso de Medina del Campo, que al final impere el sentido común en la agrupación local de un gran partido político nacional, que en épocas gobernó la villa con dignidad hasta que, poco a poco, por los egos de quien todo el mundo sabe, las nulidades intelectuales que acompañaron a aquel candidato ya casi olvidado y por las cataduras morales no al uso que arremeten
Medina, fácilmente viable, pues con las pensiones de sus residentes se cubrirían, en parte, los gastos de mantenimiento; se crearían puestos de trabajo que con sus impuestos contribuirían aumentando los fondos de la seguridad social, en vez de subvencionar el paro a fondo perdido, consolidando los puestos de trabajo del comercio y la hostelería. Pero era más fácil destruir la pista de tenis que ponerse de acuerdo con la oposición y, todos juntos, solicitar esos edificios. Pero los árboles no les dejaron ver el bosque y tenemos lo que nos merecemos. Se justificaban diciendo que eran edificios militares propiedad del Ministerio de Defensa y los altos costes, pero como no son medinenses (los alcaldes) no conocen la historia, se olvidan que cuando el Marqués de la Ensenada vino desterrado a Medina, fue el pueblo el que contribuyó a la creación del cuartel, el que lo reconstruyó cuando lo quemaron los franceses en su retirada, el que les dio la explanada del campo de fútbol para que hicieran la instrucción, etcétera. Que vuelva al pueblo lo que fue del pueblo y, en justicia, sigue siendo del pueblo. Yo comprendo que con los recortes económicos y los tiempos que corren es una tarea que se escapa a un Ayuntamiento y a la Diputación, por lo que se tendrían que implicar la Autonomía y el Estado. Pido a la Corporación que dejen de lado los prejuicios políticos, tome en consideración la idea y
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
contra la desgracia ajena de unos sin techo -y seguro que no se paran en barras en temas del más acá y del más allá-, está condenado, como mínimo, al ridículo por injustificado; al olvido por lo desagradable; y al destierro del espectro político local por grosero y soez. Y es que las exclusiones que se han hecho en Medina en nombre del PP cuando sólo obedecían a intereses muy concretos de determinados miembros del mismo, no han sido de recibo y la ciudadanía ha terminado por percibirlas, aunque de una manera sutil en su expresión: una puerta abierta para que otros, sin sectarismo ni bajas pasiones, gobiernen. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
junto a la oposición marchen de la mano para realizarla. Sería el mejor servicio que podrían prestar a los medinenses, a nuestros mayores y a ellos mismos, pues tarde o temprano tendrá necesidad de ella. Balbino Nieto Martín
Homenaje Teodoro
a
Don
El pasado 4 de Febrero se llevo a cabo una comida de reconocimiento a la trayectoria del Policía Local, Teodoro del Río. A ella asistieron numerosos compañeros de trabajo y del Ayuntamiento. Tras una distendida comida, se hizo entrega de una placa para él y un ramo para su mujer. Fueron recordados sus andaduras desde aquel 1 de Septiembre de 1979, en la que tras 32 años de servicio, se le reconoció como un leal y gran compañero demostrando su amor al trabajo y buen hacer por su Medina. Con él se acaba una saga que empezó su abuelo, continuo su padre y como él muy bien dice: “me ha apartado una enfermedad, pero siempre podréis contar conmigo”. Ahora es el momento de que disfrutes de tu nueva etapa, aprovechando esa nueva oportunidad que la vida te ha dado, pues debes sentirte muy orgulloso de lo que has conseguido en tu trabajo y familia, para que tu mujer e hijos y en futuro tus nietos sigan disfrutando de ti. Los que te aprecian
Desinformación
La opinión pública no es el resultado del pensamiento refle-
xivo de la gente porque no estamos educados para pensar, es decir, para tener un pensamiento propio, crítico, por eso la gente no razona, no piensa. A la hora de votar, por ejemplo, no se hace un estudio racional de si esto es mejor o peor, sino que se hacen las cosas por razones viscerales, por lo bien o mal que caiga un político, por las mentiras que cuenta y que aceptamos. Por otra parte, el poder existente, que es el poder económico, puede dominar los medios de comunicación e influir en las ideas de la gente, que juzga las cosas por lo que ve en estos medios, pero no piensa en lo que ocultan. Lo que llamamos opinión pública es convertido en opinión mediática y se hace lo imposible para que la gente repita el dogma que se coloca o los credos que vienen después. A pesar de ser una sociedad avanzada y con todos los derechos, estamos teniendo tan poca conciencia, al detalle, de lo que está ocurriendo, de lo que podría tener cualquier persona que viviera siglos atrás, cuando no había derecho alguno. ¿Por qué nos tratan como a ovejas y por qué estamos aceptando como ovejas que nos traten así? Necesitamos una buena y verdadera información para abrir los ojos de tanta gente y una buena educación para que la gente sepa lo que hay. ¿Acaso la gente es ignorante? No, quizá haya razones sobradas para pensar que está manipulada. Marcelino V. Muñumer
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
TRIBUNA
La suerte está echada ✑ Fidel Lambás
Me gustaría mucho hablar personalmente con nuestra alcaldesa un día de estos, después de la experiencia que habrá recogido al ser una de las 956 delegados del 38 Congreso de su partido. Antes, habíamos quedado en llamarnos por móvil para conocer los resultados, pero entiendo el colapso de los móviles ante la tardanza en conocer el resultado. Además, ahora me acuerdo que me dijo que por un “enfado” me borró de su listín” ¡Bah! No lo tengo en cuenta, vale mucho más la amistad. Me gustaria conocer además, si ha tenido la oportunidad de recibir consejos o lecciones del hijo de Mª Teresa y Octaviano que fue oficial de la casa militar de su excelencia el jefe de Estado Español Francisco Franco; me refiero, naturalmente, al presidente de la Junta de Andalucía. Presidente de la nueva ejecutiva. Si es así, te habrá explicado bien, como se puede recibir dinero fácil correspondiente a un ERE en Andalucía. Teresa, tenemos tres mil parados en Medina y, una solución, puede ser la misma que en el sur de la península y, además, conseguirías el voto cautivo de muchos de mis paisanos. Tengo algunas dudas, viendo la aplicación presupuestaria que has confeccionado en el capítulo que ahora se llama anexo de inversiones, donde, no veo ni un euro en obra pública, que ayudaría a la contratación de parados durante un periodo y, serviría para evitar las penalidades que sufren. Pero por mucho que he mirado, no he visto más que dos partidas importantes: La residencia de la 3ª edad, con casi seiscientos mil euros y, la nueva guardería con casi quinientos mil euros, e imagino que eran gastos ya comprometidos por la anterior corporación. Es que llevamos nueve meses con tu gobierno y esperábamos que los presupuestos nos dijeran si Medina contigo tenía futuro, por mucho que he analizado las distintas partidas, no consigo leer ni una sola propuesta de cambio, ni la menos costosa, como podía ser la señalética, tiene un euro de inversión. Lo de la circunvalación de Medina, el diseño y construcción de una estación de autobuses, pasarela etc., etc.… es una utopía. Nada de nada y así llevamos un parto amiga. Me gustaría también (después de verte en el diario Mundo en una fotografía extraordinaria, si te sentías cómoda con tu vestuario) pero los verdaderos amigos no se preocupan por el aspecto, yo no lo voy a hacer, incluso si todo el mundo se estuviera riendo de
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
ello. Aunque los pensamientos positivos no cambian la realidad...Siempre dije que existe demasiado veneno en el ser humano de tal forma diría Machado “Que se divida el trabajo: / los malos unten la flecha; / los buenos tiendan el arco. / Pero me preocupa mucho más, si además de disfrutar del Congreso, has aprendido lecciones tan valiosas como que hay que trabajar para poder tener un techo propio (aunque sé que a ti la vida nada te ha regalado) que se necesita leer todos los días un poco, te recomiendo “La última niebla” una novela maravillosa que nos pasea por la vida y el alma de una mujer, que sueña más allá de la realidad (te sentirías muy representada) el saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices. ¡Vamos! Cosas del sentido común que vivió bajo simples y eficaces consignas (No gastes más de lo que ganas) y estrategias parentales confiables (los adultos están a cargo) ¿Sabes por qué hago este paréntesis? Sencillamente, es necesario seguir las directrices que nos están marcando desde mi partido, con Zapatero hubiera sido imposible. Y con tu programa también. Hay cosas en las que coincidimos, no voy a ser como nues-
tro común amigo, que dice que para mantener la amistad, no se puede hablar de política contigo, está equivocado, tu y yo teníamos las mismas aspiraciones en el 38 Congreso, digo aspiraciones en cuanto al candidato, tú políticamente y yo por proximidad, no en vano, siempre me veo con él en todos los actos sociales de mi familia. En otras cosas, las opiniones de los dos no sirven de “concusión” y las sacudimos violentamente, por ejemplo, si te digo que Rubalcaba ha nacido para estar mucho tiempo en la oposición (estoy seguro que difieres de mi aseveración) no entenderías que es un perdedor nato, te daría tres o cuatro ejemplos que confirman mi diagnostico, el mismo sitio, en donde, estarías tú, si el señor del bigote de mi partido, hubiera permitido que yo fuera en la lista a las elecciones de mi pueblo. Pero le pudo más ciertas amenazas de algún concejal en activo y, prefirió el camino fácil de eliminar a quien más problemas les podía crear, pero más beneficios aportar. Estoy seguro que aunque existan mil opiniones diferentes entre los dos, están de moda los buenos modales. La buena educación siempre está vigente y es del gusto de todos, sobre todo, porque la suerte está echada.
/21
España, su “ley” y su vocación “servicial” europeísta ✑ Andrés Mier
Para esas bocas que gritan y a las que tanto molesta que el pueblo pida la “cadena perpetua” para según qué casos de delincuencia, habría que decirles, que la verdadera CADENA PERPETUA, con mayúsculas, es la que padecen los familiares de las víctimas por el dolor de haber perdido un ser querido para siempre. ¡Eso sí es cadena perpetua! Todos aquellos que se sonrojan, y ponen el grito en el cielo por la modificación de las penas y la implantación de una “cadena perpetua” revisable, se ve que no han sufrido en sus carnes directamente el dolor de un crimen, y se olvidan siempre de unas víctimas, que ¡nunca!, ¡nunca!, tendrán el derecho y el beneficio que se les concede a los ¡asesinos! para reinsertarse. A tenor de sus declaraciones, se diría que “algunos” socialistas y “algún” comunista, como el Sr. Llamazares, que se dejan ver cuando les interesa, parece que nunca estarán de acuerdo con el endurecimiento de las penas, así que da la impresión de que están más en concordancia con la defensa del delincuente que con la indefensión de las víctimas. Sus argumentos son que España tiene las leyes más duras de Europa, que aquí se condena a los asesi-
Cables sueltos En este estado se encuentra una de las farolas ubicadas en la Plaza del Pan; un elemento que requiere de una reparación inmediata, no sólo por los fallos que pudiera sufrir al estar desprotegidos sus cables, sino también, y más importante aún, por la peligrosidad que puede presentar para las personas, sobre todo, para los niños que transiten por esta plaza.
nos a cumplir treinta y cuarenta años de cárcel. ¡Que me digan estos asustadizos que se sonrojan! cuando se habla de endurecer el Código Penal, ¡¡cuántos asesinos durante los últimos treinta años, han cumplido esos treinta o cuarenta años en la cárcel!! Algunos no deberían olvidar que endurecer las penas lo pide ¡el clamor del pueblo! que está más que harto, justamente por el aumento de la delincuencia y la permisividad de unas leyes que si fueran tan “duras” como muchos defienden, ¿por qué se vienen a este país todas las bandas de delincuentes y mafiosos? Los que lanzan el grito al aire de que endurecer el Código Penal es reprimir, que se acuerden un poco más de los muertos que nunca se pueden defender, ¡hay que gritar cuando a un inocente lo matan o violan, o ambas cosas!, ¡y no cuando condenan a un asesino! “Alguien” nos reflejó en un libro con una identidad que nos va al pelo a los mayores “Quijotes” de Europa, los españoles, ¿de qué nos sirve tener en el poder a la derecha o a la izquierda? Si al final quienes controlan nuestras cuentas, nuestras vidas y nuestras costumbres, son los europeos tales como los alemanes, franceses, el Banco Central Europeo o el FMI, o las agencias de calificación, o cualquier advenedizo acomodado capitalista que maneja los destinos de todos nosotros. España ha quedado para “servir” a Europa, esa Europa cuya entrada en ella aplaudimos casi todos y que ahora nos flagela con desmedida saña, nos hemos quedado con el culo al aire ante quienes vienen a nuestro país para ver si “servimos” bien como camareros a sus “señorías europeas”. La “España de pandereta” montera y capote, es la imagen que atraviesa nuestras fronteras y llega a los países que nos ven como un lugar de cachondeo y juerga. Qué pena que por unas malas políticas fomentadas y basadas en la explotación del ladrillo, para gozo y engorde del bolsillo de tanto sinvergüenza, nos veamos abocados a dar la imagen más penosa que se podría esperar, la de un país de “servicios” para los “señoritos” europeos que vienen a bañarse en nuestras costas, ¿dónde se van a colocar los 5.500.000 parados? ¿Se pondrán a limpiar los zapatos de los “señoritos”?.., Esta es la herencia recibida de “unos” que ahora acusan a “otros” de que lo están haciendo mal, unos por otros “la España sin barrer”.
Comarca 22/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Fresno El Viejo
❚ Matapozuelos
Concluyeron con éxito las fiestas patronales de San Blas Tanto el acto de bendición de las cintas que preservan de enfermedades de garganta como el cross popular resultaron multitudinarios
Solana
Los fresneros vivieron intensamente las fiestas patronales de San Blas, a jugar por dos actos que resultaron multitudinarios. El primero de ellos fue la misa en honor del patrón, en la que se bendijeron las tradicionales cintas que los fresneros llevarán en sus cuellos durante un mes y quemarán posteriormente, con la creencia ciega de que tal rito preservará a sus gargantas de cualquier tipo de enfermedad. Tras la misa y bendición de cintas se produjo la tradicional procesión del santo, que en su onomástica incluyó también, en horario de tarde, el espectáculo de un mentalista, y, en el de noche, un baile con “Génesis”. El segundo acto multitudinario fue el Cross Popular del sábado, que resultó enormemete concurrido, erigiéndose así en coprotagonista del denominado “Día de la Abuela”, que ofreció en la mañana del mismo el tradicional “Baile de la Rueda”, de hondas raíces en el municipio, en el que las mujeres bailan por dentro del círculo y los hombres por fuera. Una actividad para niños, “Chiquilifresno”, y un espectáculo para adultos “Arte y Compás” pusieron punto y aparte a las celebraciones patronales, ya que no al fin de semana festivo, ya que en la mañana del domingo las águedas de la localidad celebraron la onomástica de la santa de Catania, a la par que el deporte fue el protagonista de la tarde, con motivo del desarrollo de un triangular de fútbol sala en el Polideportivo municipal.
La antigua perforación municipal podría ser una solución momentánea al tema del arsénico El alcalde asegura que se han realizado unos primeros análisis que certifican niveles aceptables de arsénico y que se espera el resultado de unos segundos sobre la potabilidad
Solana
Dos momentos del cross popular / Fotos Fermín Rodríguez
Tras más de 15 días en los que los ha estado, y aún está, prohibido el consumo de agua de la red general de abastecimiento del municipio de Matapozuelos, por presencia en el líquido elemento de una dilución de arsénico superior a la permitida por la ley, el suministro de agua podría restablecerse con normalidad en los próximos días, utilizando para ello la antigua perforación del municipio. Durante este periodo de tiempo, en el que el “agua de boca” ha sido suministrada por cisternas de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento, que preside Conrado Iscar Ordóñez, según aseguró el propio regidor, “encargó unos análisis del agua de la perforación antigua, que en principio no presentan una problemática especial por presencia de arsénico, aunque ninguna institución superior asume la responsabilidad de declarar su potabilidad”. Tan extraña situación podría obedecer, según Iscar Ordóñez, a que “no se habría remitido el expediente completo ni se habría encargado una analística total que permita a todos autorizar el consumo de agua del grifo”. Un procedimiento que, según aseguró Iscar, “ya se ha realizado y estamos a la espera de los resultados, ya que de ser éstos correctos, sería fácil restablecer, de forma momentánea, el suministro potable tras acometer un enganche y hacer un vaciado total de la red para eliminar cualquier peligro” concluyó el alcalde.
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Mes de enero
El paro de Medina y los pueblos de la comarca alcanzó a 4.811 personas Los desempleados de la capital comarcal fueron de 2.905, aumentando 159 con respecto a diciembre. Y los de los pueblos crecieron en 82 desempleados, computándose un total de 1.906 personas J. Solana
Medina del Campo, Olmedo y Matapozuelos fueron, en el mes de enero, las principales poblaciones generadoras de paro en la zona sur de la provincia de Valladolid. Sólo la capital comarcal, Medina del Campo, registró un incremento de 159 parados más con respecto a diciembre, situándose el número de desempleados en la villa en 2.905, rompiéndose así la barrera psicológica de los 2.900 desocupados. En lo que afecta a Medina del Campo, por edades y sexo, sólo el segmento de población de menores de 25 años registró una aminoración en su número de parados, con dos desempleados menos, incrementándose de forma sustanciosa los desempleados en todos los segmentos de población superiores a los 25 años. Mal comportamiento en la totalidad de los sectores de actividad, poniéndose a la cabecera del buque destructor de empleo el sector Servicios con 1.194 personas y 96 desempleados más que en el mes anterior. Le siguieron, en orden de destrucción de empleo, Industria con 23 parados más; Agricultura, con 18; Construcción, con 13; y el colectivo de Sin Empleo Anterior, con 9 desempleados más. En cuanto a datos porcentuales y paro por sexos, el número de varones parados fue de 1.393, con 75 desempleados más y un dato porcentual del 47,95 por ciento. Por su parte las mujeres, con 1.512 féminas registradas en las oficinas del servicio de Empleo de Castilla y León (Ecyl), el paro femenino creció en 84 desempleadas más que en diciembre, siendo su cuota del total porcentual de 52,05 por ciento.
1906 PARADOS EN LA COMARCA El conjunto de la comarca, exceptuando a Medina del Campo, registró 1.906 desempleados. Es decir 82 más que en diciembre. Además de Olmedo y Matapozuelos, cuyo número de desempleados crecieron en 26 y 13 personas, respectivamente, el paro aumentó también en Alaejos con nueve parados más (+ 9, Ataquines (+ 3), Bocigas
Paro en Medina por edades y sexo
Segmento edad
Hombres
Mujeres
Total
De 25 a 44 años
683
782
1.465
1.393
1.512
2.905
Menores de 25 Mayores de 45
TODAS EDADES
204
165
506
369
565
1.071
Paro por sectores en Medina del Campo
Sector
Agricultura
Parados
Con respecto a diciembre
548
+ 23
196
Industria
Construcción
511
Servicios
1.194
TOTAL
2.905
Sin Empleo Anterior
+ 18
+ 13
+ 96
456
+9
+ 159
Paro por sexos en la capital de la comarca
Sexo
Hombres Mujeres
TOTAL
Parados
Con respecto a diciembre
Porcentaje
1.512
+ 84
52,05 %
1.393
2.905
(+ 1), El Campillo (+ 1), El Carpio ( + 5), Castrejón de Trabancos (+ 1), Fresno El Viejo (+ 2), Fuente el Sol (+3), Hornillos de Eresma (+ 3), Llano de Olmedo (+ 1), Pozal de Gallinas (+3), Pozaldez (+3), Rubí de Bracamonte (+3), Rueda (+ 6), San Vicente del Palacio (+ 2), La Seca (+ 4), Serrada (+ 4), Torrecilla de la Orden (+ 1), Velascálvaro (+ 1), y Villaverde de Medina (+ 7). Permanecieron sin variaciones con respecto a diciembre los municipios de Aguasal, Almenara de Adaja, Bobadilla del Campo, Cervillego de la Cruz, Fuente Olmedo, Moraleja
+ 75
+ 159
47,95 %
100,00 %
de las Panaderas, Muriel de Zapardiel, Nueva Villa de las Torres, Puras, Ramiro y Salvador de Zapardiel.
SÓLO GENERARON EMPLEO 6 PEQUEÑOS PUEBLOS Y LA NAVA Sólo generaron empleo los municipios de La Zarza con dos parados menos (- 2), Brahojos de Medina (- 1), Lomoviejo (4), Nava del Rey (- 9), San Pablo de la Moraleja (-1), Sieteiglesias de Trabancos (-2), y Ventosa de la Cuesta (- 1). VALDESTILLAS Y CASTRONUÑO Aunque la localidad de Valdestillas no figura en las ofi-
Parados en la Zona Sur a 30 de enero
Municipio
Parados
Con respecto a noviembre
4.811
+ 241
Aguasal 2 Alaejos 135 Almenara de Adaja 1 Ataquines 50 Bobadilla 25 Bocigas 4 Brahojos de Medina 8 El Campillo 16 El Carpio 116 Castrejón de Trabancos 16 Cervillego de la Cruz 9 Fresno El Viejo 147 Fuente el Sol 15 Fuente Olmedo 2 Hornillos de Eresma 11 Llano de Olmedo 3 Lomoviejo 19 Matapozuelos 76 Medina del Campo 2.905 Moraleja de las Panaderas 0 Muriel de Zapardiel 12 Nava del Rey 180 Nueva Villa de las Torres 16 Olmedo 364 Pozal de Gallinas 46 Pozaldez 52 Puras 3 Ramiro 2 Rubí de Bracamonte 45 Rueda 136 Salvador de Zapardiel 9 San Pablo de la Moraleja 10 San Vicente del Palacio 23 La Seca 86 Serrada 97 Sieteiglesias de Trabancos 43 Torrecilla de la Orden 25 Velascálvaro 28 Ventosa de la Cuesta 4 Villaverde de Medina 61 La Zarza 7 TOTAL
cinas del ECYL de Medina del Campo, sino de Valladolid, dicho municipio ha formado d forma parte, históricamente, de la comarca de Medina del Campo y de su distrito judicial, por lo que se facilitan sus datos de paro. Valdestillas, al finalizar el mes de enero, tenía registradas en sus listas de parados a 184 personas, lo que supone un incremento, con respecto al mes anterior de 5 desempleados más. Oto tanto sucede con la localidad de Castronuño, adscrita en la actualidad las oficinas del paro de Tordesillas. Castronuño registraron, al finalizar enero,
= +9 = +3 = +1 -1 +1 +5 +1 = +2 +3 = +3 +1 -4 + 13 + 159 = = -9 = + 26 +3 +3 = = +3 +6 = -1 +2 +4 +4 -2 +1 +1 -1 +7 -2
100 parados, con un incremento de 10 personas desocupadas más, con respecto diciembre.
PORCENTAJES Al no ser facilitados ni tener acceso a los datos de Población Activa con carácter mensual, ni el tipo de contratos de trabajo que se suscriben es imposible, para este semanario, como para cualquiera que quiera ser objetivo, elaborar los datos porcentuales del paro absoluto, así como facilitar información sobre los Indices de Penetración y otros elementos de análisis que serían de interés para los lectores.
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Comienza el pasacalles por el municipio
A las puertas del Ayuntamiento
◗ Bobadilla del Campo
Alrededor de 250 mujeres acudieron a la XI Concentración de Aguedas El presidente de la Diputación abogó por los más afectados por la crisis económica y reafirmó la postura de “tolerancia cero” contra la Violencia de Género, en medio de aplausos
Solana
Estupendo recibimiento el que ofrecieron el Ayuntamiento y las “aguederas” de Bobadilla del Campo a las águedas de Alaejos, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Torrecilla de la Orden, Fresno El Viejo y Medina del Campo con motivo de la undécima edición de la concentración comarcal de cofrades de la santa siciliana, que en la tarde del sábado reunió a más de doscientas mujeres. Tras la llegada de los autocares a la Plaza Mayor, donde fueron recibidas por el Ayuntamiento, comenzó el pasacalles hasta el Centro Cultural, acompañadas, entre otros, por el regidor, Alfredo Gutiérrez Navas, y por el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García, además de los diputados Consuelo Sánchez y Máximo Gómez. Allí, las presidentas de cofradías y mayordomas recibieron, de manos de sus respectivos alcaldes, sendos ramos de flores, para continuar después con unas palabras de salutación de Gutiérrez Navas y de la presidenta de la Cofradía, Belén Martín, a las que siguieron el pregón la comunicadora Teresa García, la lectura de un relato breve de Catalina González y unas palabras finales del presidente
Aspecto del Centro Cultural durante la celebración
El alcalde de Fresno, Luis Miguel Muñumer, con sus conciudadanas
Alcalde, presidenta y Mayordoma de Bobadilla
El presidente Carnero García durante su intervención
Carnero García, que se centraron en la “tolerancia cero” contra la Violencia de Género y la solidaridad con los más afecta-
dos por la crisis económica. De forma simbólica, el alcalde de Bobadilla entregó a Carnero García tres kilos de
alimentos, de los que habían aportado las águedas para el Banco de Alimentos de Valladolid, finalizando los
actos con un vino de honor en el que la música de “Nueva Impresión” fue acompasada por los pies de las aguederas.
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
Tordesillas 28/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Concurso celebrado en la capilla del Hospital Viejo de Valladolid
La tordesillana Joana Pérez, elegida Alcaldesa de las Aguedas de la Provincia Recibió el bastón de mando de manos de su predecesora Rosario Repiso, de Cogeces del Monte, y la correspondiente medalla de las del presidente de la Diputación Provincial Solana
La tordesillana Joana Pérez, fue elegida y proclamada Alcaldesa 2012 de las Aguedas de la Provincia de Valladolid, al ser la ganadora del Concurso Provincial de Aguedas de este año. El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, asistió el viernes de la pasada semana, en la Capilla del Hospital Viejo de Valladolid, a la final del Concurso radiofónico “Aguedas 2012”, que, emitido por la Cadena “Cope” cuenta con la colaboración de la institución provincial. Al conocer el resultado del concurso, consistente en preguntas sobre la cultura, el turismo, las tradiciones y la actualidad de la provincia, el presidente entregó la insignia de la provincia a la “Alcaldesa de la Provincia” de las Aguedas 2012. La final, en la que este año participado 8 finalistas, se desarrolló ante la presencia de la Alcaldesa 2011, Rosario Repiso, de Cogeces del Monte, quien entregó a Joana Pérez el bastón de mando. Las ocho finalistas de este año, entre las que fue elegida
Alcaldesa 2012 tras la final, fueron Felisa Sanz, de Rueda; Rosario Alonso, de Cogeces del Monte; Teresa Rodríguez Rodríguez, de El Carpio; Marina Aceves, de Iscar; Paquita Pérez, de Tiedra; María del Carmen García, de Valladolid; Joana Pérez, de Tordesillas, y Francisca Alvarez, Portillo. Todas ellas recibieron un ramo de flores, regalos y lotes de libros de la Diputación de Valladolid. Al acto también asistieron las diputadas provinciales Laura Fernández y Estrella Sanz; los alcaldes de Tiedra, Nunilo Gato; de Cogeces del Monte, Teodoro Herguedas; y de El Carpio, Máximo Gómez, además de águedas, familiares y acompañantes de los pueblos de las finalistas. Como novedad en esta edición de las “Aguedas”, la Diputación de Valladolid fomentó una campaña de sensibilización e información sobre la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid por la provincia en la que se ha solicitado la colaboración de las mujeres participantes en el concurso para que aporten su ‘kilo’ de alimentos no perecederos a la misma.
La “Alcaldesa de las Aguedas” y sus compañeras, en foto de familia junto a los políticos asistentes y presentadores del concurso
Las últimas cifras de esta entidad muestran los siguientes datos: dos millones de kilos de alimentos repartidos en la ciudad de Valladolid y en una vein-
tena de municipios de la provincia durante 2011, así como 30.000 personas atendidas. Y todo ello con la colaboración desinteresada de 40 personas, en
su mayoría jubilados que dedican sus horas libres a la recepción, clasificación, almacenaje y distribución de dichos alimentos.
La joven Marta Rodríguez Aparicio encarnará a Juana I de Castilla el 3 de marzo Solana
La tordesillana Marta Rodríguez Aparicio encarnará a Juana I de Castilla en los actos del “Día de Llegada la Reina”, que se celebrará el 3 de marzo en Tordesillas, al haber sido elegida para tal cometido por el jurado nombrado por el Centro de Iniciativas Turísticas, que preside José Luis Sainz, ente organizador de dicho evento. Como en ediciones anteriores se ha realizado un proceso de selección, cuyo requisito principal consistía en tener 29 años, la edad con la que la Reina llegó a la villa. El jurado estuvo constituido por por el historiador Miguel Angel Zalama, por el presidente
Un momento de la presentación en sociedad de la “nueva” Juana I Marta Rodríguez Aparicio
del CIT, José Luis Sainz; el vocal de la directiva del mismo
Juan Manuel de Lozar y el periodista Oscar Blanco. Marta Rodríguez Aparicio
recibe el testigo de Sara Rueda, que a lo largo del pasado año fue la encargada de encarnar a
Juana I en todos los eventos que organizó el Centro de Iniciativas Turísticas.
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey
◗ Las actividades comenzarán el viernes en el colegio
◗ Pasado domingo
Un gran desfile de disfraces recorrerá el próximo sábado las calles de Nava con motivo de las Carnestolendas
Las populares “águedas” celebraron entre música y baile la onomástica de su patrona
La programación mantiene los bailes infantiles del lunes y martes e incorpora el Entierro de la Sardina
El regidor Gómez Alonso entregó el bastón de mando a María Teresa Clemente, en el transcurso de un acto que tuvo lugar en el Ayuntamiento
30/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Solana
El inicio del Carnaval de la ciudad de Nava del Rey llegará este año de la mano de los niños del Colegio Público “Miguel Delibes”, ya que para la mañana del viernes está previsto, además de otras actividades previas, un desfile de disfraces por el patio del centro docente, que será este año el encargado de dar el pistoletazo de salida a las Carnestolendas navarresas y de poner, en consecuencia, la primera nota de colorido a las mismas. Las actividades del sábado, dedicadas exclusivamente a los a los adultos, tendrán su inicio casi a caballo con las primeras horas del domingo, ya que para las 23.30 horas del sábado está previsto el comienzo del “Pasacalles de Carnaval 2012”, que, saliendo de la Plaza Mayor y amenizado por Adama” concluirá en la Casa de Cultura con un posterior baile de disfraces y la correspondiente entrega de premios, que el jurado valorará en las paradas previstas en los establecimientos que han colaborado con el Ayuntamiento para la organización del evento: Bar Atico, Bar Chuster's, Bar Pajarillos, Bar Paraíso y Bar Plaza Mayor. Tal y como es ya tradición en
la programación de los Carnavales del municipio, el lunes y el martes de Carnaval, las actividades de ambas tardes ofrecerán sendas discomovidas para los niños. La primera, la relativa al lunes, prevista para las 17.00 horas, en la Casa de Cultura, estará amenizada por la discomovida “Adama” y organizada por el Ayuntamiento, institución que durante el baile entregará un regalo a los niños concurrentes al baile. La segunda discomovida, prevista para la misma hora, lugar y animación sólo se diferenciará de la primera en el día de celebración, el martes, y en la entrega de los regalos que correrán a cargo de la Asociación de Padres y Madres (AMPA) “Pico Zarcero”.
ENTIERRO DE LA SARDINA, AL FINAL DEL BAILE INFANTIL
Sin embargo, este año, a la finalización de la discomovidabaile infantil se introducirá una novedad: el “Entierro de la sardina”, que, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración del AMPA y la Asociación Teatral “Bambalinas”, saldrá de la Plaza de la Verdura, en la que se ubica la Casa de Cultura, para terminar en la Plaza Mayor del municipio.
Solana
Los “águedas” de Nava del Rey festejaron el domingo, por todo lo alto, la onomástica de Santa Agueda, iniciando las celebraciones con la tradicional entrega del bastón de mando en el Ayuntamiento. Allí, en la Casa Consistorial, el alcalde de Nava, Guzmán Gómez Alonso, entregó el bastón de mando, símbolo externo del poder, a María Teresa Clemente, al tiempo que Inés Rodríguez y Varía del Carmen Cano, se hacían cargo de las varas “grande” y “pequeña”, respectivamente, para concurrir ya en comitiva a la mima en honor de la santa que se celebró en la ermita de la Vera Cruz. Concluída la Eucaristía, que ofició el sacerdote y arcipreste de Nava, Hipólito Tabera, las cofrades, acompañadas por el alcalde, entre otras representaciones, procesionaron en andas a la santa, bailando las tradicionales jotas delante de la imagen. Al finalizar los actos religioso-populares, las “águedas” navarresas concurrieron al Restaurante Zamora, donde dieron buena cuenta de las viandas que allí sirvieron y bailaron, tras los postres, hasta bien avanzada la tarde. En la tarde del lunes, como
Arriba, entrega del bastón y varas. Abajo, procesión de la santa
acto de mayor relieve en la programación, las cofrades celebra-
ron una misa por las “águedas” difuntas
Olmedo
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/31
Arria, salda de la imagen. Abajo, en misa con el alcalde
Foto de familia de las cofrades de Olmedo
Las cofrades de Santa Agueda vistieron a la santa y la procesionaron por la villa J.Solana
La cofradía de Santa Agueda de Olmedo celebró el sábado de la pasada semana los preparativos de la onomástica de su patrona. Y es que en dicha tarde del sábado, las cofrades acudieron a la iglesia de Santa María con el fin de para engalanar a la imagen de la santa -
obra del escultor riosecano Pedro de Sierra - y las andas en las que procesionaría al día siguiente, concurriendo poco después las cofrades a reponer fuerzas con la tradicional “tajada” - chorizo y lomo de la olla - acompañada con aceitunas negras aliñadas y regada con la tradicional limonada. Ya en la mañana del domingo,
onomástica de Santa Agueda, las cofrades se reunieron en la Plaza Mayor, ataviadas con el traje regional, para deplazarse hasta el domicilio de la Mayordoma, Celestina Esgueva, encargada este año de atender los gastos, el cuidado y gobierno de las hermandad. Como es tradición, la Mayordoma invitó a las cofrades a
pastas y limonada, antes de encaminarse todas hacia la iglesia para aistir a la misma en honor de la patrona. Concluída la eucaristía, la “águedas” procesionaron la ima-
gen de la santa y, entre bailes, visitaron a los ancianos de las residencias de Olmedo, antes de participar en una comida de hermandad, seguida, ni qué decir tiene, de bailes típicos.
La Seca 32/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La Muestra de Teatro de La Seca convoca su Décimo primera edición La crisis alcanza también a la dotación económica de los premios, siendo la cantidad glovbal de los mismos de 3.150 euros frente a los 5.100 de la anteror edición Solana
El Ayuntamiento de La Seca divulgó las bases de la convocatoria de la décimo segunda Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca 2012”, que se desarrollará en el municipio los sábados y domingos comprendidos entre el 2 de junio y el 15 de julio. Acorde a la situación económica por la que atraviesa el mundo entero, las dotaciones económicas de los premios han sufrido un recorte, estando previsto repartir en total 3.150 euros, frente a los 5.100 de la anterior edición, además de los trofeos acreditativos para los premiados e incluso para otros galardones que carecen de dotación económica. En la sección oficial pueden inscribirse todos aquellos grupos de teatro aficionado de todo el territorio nacional, con cualquier tipo de obra, enmarcada dentro del teatro de sala siendo la representación en castellano. Los grupos aspirantes deberán enviar su solicitud al Ayuntamiento, acompañada del nombre del grupo, localidad y domicilio social, teléfono de contacto y correo electrónico, además de vídeo y texto de la obra a representar, título, autor, reparto, sinopsis y ficha técnica, así como historial del grupo, fotografías, prensa relativa a las representaciones, Fotocopia del C.I.F y documento de exención
PREMIOS MUESTRA NACIONAL
Premio
Dotación económica
Mejor grupo
800 eros
Segundo grupo
600 euros
Premio especial del Público
400 euros
Tercer grupo
Mejor montaje esxcénico Mejo dirección
Mejor actriz principal Mejor actor principal
Mejor actriz de reparto
Mejor actor de Reparto del I.V.A. Y en el caso de ser seleccionado, autorización de la SGAE para representar el montaje con el que optan a la muestra. Los gastos de derechos de autor, si los hubiere, correrán a cargo del grupo correspondiente. El plazo de la presentación de las solicitudes para participar en la muestra, quedará cerrado improrrogablemente el día 30 de abril De entre todas las solicitudes recibidas, la organización elegirá a los doce grupos participan-
tes en la Muestra y cinco grupos de reserva por si se amplía la Muestra o si por motivos de trascendencia falla alguno de los grupos seleccionados Todos los grupos participantes a excepción de los que consigan el los tres primeros puestos, así como el que reciba el Premio Especial del Público, recibirán en concepto de gastos de representación la cantidad de 300 euros. Igualmente, a todos los grupos participantes se les abonará el kilometraje, a razón de 0,25 euros por kilómetro desde
400 euros 250 euros 200 euros 150 euros 150 euros 100 euros 100 euros la localidad de su domicilio social y el retorno a la misma. Todos los grupos participantes, deberán estar obligatoriamente representados en el acto de clausura y entrega de premios. La no asistencia implica la renuncia a la dotación económica del premio que se hubiese obtenido y a la cantidad fijada en concepto de transporte. Los grupos deberán facilitar a la organización carteles y programas de mano con una antelación mínima de 15 días a la fecha del inicio de la Muestra.
Con la inauguración de la exposición “25 años de Carnavales Lasecanos”, el viernes comienzan las Carnestolendas La tradición de festejar a Don Carnal se mantuvo viva en el municipio en los años en los que estos ritos estuvieron prohibidos Solana
Con la inauguración de la exposición “25 años de Carnavales Lasecanos”, prevista para las 13.00 horas del viernes, en el patio herreriano del Ayuntamiento, la localidad de La Seca inicia este año la programación de sus carnestolendas, unas de las más consolidadas de la provincia ya que la tradición de disfraces, a golpe de botargas, monsergas y máscaras pervivió de forma clandestina en este municipio en la época en la que los carnavales estuvieron prohibidos. Ya en la tarde del sábado , y tras convocar a las botargas a la Plaza Mayor, comenzará el destile de disfraces infantil en el polideportivo municipal, con premios para todos los pequeños y amenización musical a cargo de la charanga “Los Piraos”. Los premios estipulados para el concurso de disfraces de las botargas es de 200, 150 y 100 euros, respectivamente, para los tres primeros clasificados, estando previsto también, al filo de la media noche, un baile de disfraces en “La Cilla”, en el que se procederá a la entrega de premios del concurso de botargas. Diversas ofertas gastronómicas, en la mañana y en la tarde del domingo precederán al baile de disfraces previsto para las 9 de la noche, en “La Cilla·, amenizado por “Gravedad O”, al que seguirá el tradicional concurso de canciones carnavalescas con 150, 120 y 100 euros para las mejores canciones que interpreten las “mojigangas” Actividades infantiles y degustaciones gastronómicas ofrece la programación de las primeras horas del “martes gordo”, que ofrecerá como plato fuerte de la jornada, a partir de las 21.00 horas, el tradicional “Entierro de la Sardina”, cuyo desfile de plañideras saldrá de las inmediaciones de la Cooperativa Agrícola Castellana. Y como la tradición manda en el municipio, tras el entierro de la sardina los concurrentes podrán participar en una de ellas: la degustación de la “sardina dulce”, specie de bizcocho de grandísimas dimensiones y con forma de pescado, idóneo para tomar con chocolate, que por supuesto se ofrece también en la programación.
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
El Carpio LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La compañía “Colokio”, de Laguna inaugura mañana el IX Certamen de Teatro Un total de 14 grupos participan este año en esta convocatoria interprovincial Solana
La compañía “Teatro Colokio”, de la localidad vallisoletana de Laguna de Duero, con la obra “Zona Cero”, de creación propia y dirigida por Beatrice Fulconis, será mañana domingo la encargada de levantar el telón de la novena edición del Certamen de Teatro Interprovincial “Villa de El Carpio”, que este año, pese a los recortes económicos de los premios - 600 euros para el primer clasificado y 300 para el segundo - ha aumentado el número de representaciones, que pasan de 8 de anteriores ediciones a 14 en la que mañana comienza. A lo largo del mes de febrero llegará una segunda representación, a cargo del vallisoletano “Teatro Arcón de Olid”, que pondrá en escena “El inquilino Diógenes” de Juan Carlos Llanos, bajo la dirección del mismo. Cinco son las propuestas teatrales previstas para el mes de marzo, en el que se irán sucediendo por las tablas del Centro Cívico, la Compañía teatral “Pedregal” de Campaspero, con una adaptación de “La Niebla”, dirigida por Oroncio Javier; “El Delirio” de Quintanilla de Onésimo, con la pieza “Los locos”, bajo la dirección de Beatrice Fulconis; “Tiramisú Teatro”, de Valladolid, con “Arte”, de Yasmina Reza, dirigida por Carlos Burguillo; y “El Cimbrón”, de Pollos, con los sainetes “Los chorros del oro”, “Secreto de Confesión” y “El muchacho del Niceto”, dirigido por María Nieves Rodríguez. Con la llegada de abril desfilarán por el escenario del
Establecida la normalidad del suministro de agua, tras el Bando del alcalde declarando la misma potable
Durante varios días, a consecuencia de la coloración del líquido elemento, se prohibió cualquier uso del mismo de manera cautelar Solana
Aspecto de la representación con la que “Francachelas” de Olmedo obtuvo el primer premio en la anterior edición
Centro Cívico “La Tramoya” de Mojados, con la comedia “El enfermo imaginario” de Molière, dirigida por Cori Ortúñez; la “Escuela de teatro El Bieldo”, de La Seca, con “El Florido Pénsil” de Andrés Sopeña y dirigido también por Cori Ortúñez; “Teatro Poeta Bululú”, de Valladolid, con la “Diatriba de amor contra el hombre sentado” de Gabriel García, bajo la dirección de Alejandro Cano; “Arlequín” de Campaspero con la cervantina “Sancho Panza en la ínsula”
bajo la dirección de Oroncio Javier; y la compañía teatral “La Barbacana”, de Torrelobatón, con “Maribel y la extraña familia”, de Miguel Mihura, bajo la dirección de Goyi González. Para finalizar, a lo largo de los domingos de mayo, la compañía vallisoletana “Ilusión” escenificará “Dígaselo con valium”, una adaptación de José Luis Alonso que dirige Juan Manuel de la Fuente; “Zahorí Teatro”, de Valladolid, con “Trampa para pájaros” de
José Luis Alonso, bajo la dirección de Santiago Estévez; y “Códice Teatro” de Salamanca con “¿A dónde va su señoría?”, una creación colectiva que dirige Alfonso Santiago.
/33
Los vecinos de El Carpio pueden ya consumir, desde el pasado lunes, el agua de la red general, tras la declaración de idoneidad y aptitud de la misma proclamadas por un Bando del alcalde del municipio, Máximo Gómez Domínguez. De esta forma, se cierra un capítulo que ha mantenido a los vecinos de El Carpio en un impás de espera al no poder utilizar para ningún uso el agua del grifo, tras la prohibición de su utilización por la tonalidad amarilla que presentaba. Una vez realizados los análisis pertinentes, tras desaparecer el color del agua y habiendo procedido a la limpieza del depósito y de la red general, en un primer momento se restableció el uso del agua para cualquier fin salvo para su consumo. Una circunstancia que ya se ha resuelto de forma definitiva y con garantías para la salud, tras la firma del correspondiente Bando por parte de Gómez Domínguez. Sin embargo, a pesar de haberse restablecido la normalidad más absoluta, no se ha llegado a una conclusión clara sobre las causas que motivaron en su día la coloración amarilla que presentaba el agua de la red general. Si bien las especulaciones sobre el particular han sido numerosas.
34/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias “DEL ASOMBRO Y EL SILENCIO”, EN LA SALA PIMENTEL La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece, hasta hasta el 17 de febrero la exposición pictórica de Pablo Carnero que lleva por título “Del asombro y el silencio”. En esta exposición, el autor intenta mostrar su parte más delicada y como él mismo señala: ‘Vomito lo que me quema dentro y surge el cuadro. No hay soledad como tal en mis cuadros, es soledad compartida con todo lo que me envuelve. Es soledad buscada. Mis imágenes nos acompañan a todos continuamente. Sólo me paro a contemplarlas, a disfrutarlas y a plasmarlas porque se merecen una especial atención por mi parte, un colocarlas en un lugar privilegiado porque a fin de cuentas, forman parte de mi vida, pasamos el tiempo juntos. Al final, lo único que nos va a quedar es el tiempo que hemos vivido. Me gusta dejarme llevar por el río de la vida, fluir en él, no forzar las cosas, confiando, a veces a duras penas, incluso sin fe, en la providencia, sin aferrarme a la seguridad de tenerlo todo absolutamente controlado. Por lo menos, luchar por intentar sentirme, que no ser, libre”. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12 a 24 y de 19 a 21 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. LOS REYES MAGOS SE QUEDARON EN LA VILLA DEL LIBRO En la Villa del Libro, propiedad de la Diputación Provincial, las librerías instaladas en la misma han iniciado una campaña promocional de premios y descuentos con el lema “Este invierno, los Reyes Magos se quedan en la Villa del Libro”, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid. Entre otras acciones, por la compra de un libro y a través de un cupón debidamente cumplimentado para el sorteo correspondiente, se ofrece tres premios para los participantes consistentes en un fin de semana para dos personas en una casa rural de Urueña en concepto de primer premio; 100 euros en libros como segundo premio; y 60 euros en libro infantil, como tercer premio. Las librerías hacen un 5% de descuento en libro nuevo y material caligráfico, y un 10% en libro de segunda mano y encuadernación. Las once librerías de la Villa del Libro son las siguientes: El Rincón Escrito, Alejandría, Librería Enoteca ‘Villa del Libro, Alcuino Caligrafía, El Grifilm, La Bodega Literaria, Librería Bibliomanía, Boutique del Cuento, Almadí, La Punta del Iceberg y Alcaraván, ade-
más del Taller de Encuadernación. Esta campaña estará en vigor hasta la entrada de la primavera. Información en el teléfono 983.71.74.72.
EXPOSICIÓN “JOSÉ ZORRILLA Y SUS EPÍGONOS” El Centro e-LEA acoge hasta junio una exposición sobre José Zorrilla y los escritores del siglo XIX La exposición “Zorrilla y sus epígonos: ambiente literario en el Valladolid de la Restauración” puede visitarse en el Centro e-LEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro hasta el próximo mes de junio. La muestra pretende hacer un homenaje a un autor concreto, José Zorrilla, y a todos los escritores que desarrollaron su actividades desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX. La totalidad de las obras que se exponen proceden de la Biblioteca de Autores de la Provincia, una sección de la Biblioteca de la Diputación de Valladolid en la que se conservan fondos bibliográficos de autores y temas vallisoletanos, y al Patrimonio Artístico de la institución provincial. CATAS EN EL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. JORNADAS GASTRONÓMICAS “COCINA DE OLLA” Continúan en los restaurantes de Urueña las Jornadas Gastronómicas “Cocina de Olla”, en las que participan los restaurantes ‘Los lagares’, ‘El pago de Marfeliz’, ‘El Portalón’, ‘Pozolico’, y ‘Villa de Urueña’. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de origen de la provincia de Valladolid, catas de vinos y visita al museo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99. BARCO “ANTONIO DE ULLOA” CANAL DE CASTILLA El barco turístico “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial navega por el Canal de Castilla.Esta actividad turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y
séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Los viajes se reanudan con una hora de duración, de martes a domingo, con los horarios de 11.00 horas, 12.30 horas y 16.30 horas. Además, la oferta se complementa con la visita a la Fábrica de Harinas en la dársena riosecana todos los fines de semana y a diario para grupos concertados previamente.
LA SECA: PREMIO PICTÓRICO “EXALTACIÓN DEL VERDEJO” El Ayuntamiento de La Seca dio a conocer las bases de convocatoria del premio pictórico “Exaltación del Verdejo 2012”, que establece, al igual que en años anteriores, un único premio par el ganador con una dotación económica de 1.000 euros y el correspondiente diploma acreditativo. A esta convocatoria, que se enmarca dentro de la “Fiesta del Verdejo 2012”, pueden concurrir, con un máximo de dos obras inéditas que no hayan sido presentadas a otros certámenes, los artistas españoles mayores mayores de edad, con trabajos que no sobrepasen las siguientes medidas: máximo 150 por 150 centímetros, y mínimo 40 por 50. De forma previa, los aspirantes a participar deberán remitir un dossier en el que conste la ficha de la obra, con título, medidas, soporte, técnica empleada y datos completos del autor así como un currículo profesional y una fotografía de la obra al Ayuntamiento. Por su parte, el jurado seleccionará, entre las propuesta presentadas, los trabajos finalistas, solicitando entonces a sus autores el traslado de los mismos a La Seca, que correrán. al igual que los de devolución, en el caso de no obtener el premio, con cargo al autor, debiendo estar las obras enmarcadas con listón o junquillo. Con las obras preseleccionadas se organizará una exposición en las salas del Consistorio, que podrá ser visitada durante los días que se establezcan, pasando posteriormente la obra premiada a municipal. El Ayuntamiento de La Seca no se hará responsable de las pérdidas o deterioros que puedan sufrir las obras durante las exposiciones y traslados; aunque se compromete, en todo momento, a observar el mayor celo en su cuidado. El plazo de inscripción y presentación de dossier finalizará el día 19 de marzo a las 15.00 horas, y el traslado de las obras seleccionadas deberá hacerse antes del 13 de abril. El jurado estará formado por dos técnicos en la materia, junto a cinco personas pertenecientes a la comisión organizadora. Su fallo tendrá carácter definitivo y se dará a conocer a través de los medios de comunicación y personalmente al
ganador, realizándose la entrega de premios el día 22 de abril. El Ayuntamiento de La Seca se reserva el derecho de utilizar la imagen de la obra ganadora en todas las actividades relacionadas con el premio, con fines publicitarios, o de divulgación en catálogos y libros.
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS El Valle de los 6 Sentidos de Renedo de Esgueva también tiene cerradas sus puertas al público hasta el 24 de febrero. El motivo del cierre son las actuaciones de mantenimiento de las instalaciones del parque infantil, así como las inspecciones de seguridad de los elementos de juego ubicados en el mismo. PERMANECE CERRADO
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana. Teléfono de información y reservas: 983.72.15.99. II PREMIO DE CREACIÓN LITERARIA “VILLA DEL LIBRO” La Diputación Provincial de Valladolid convocó en el segundo semestre del pasado año el II Premio de Creación Literaria Villa del Libro 2011, en la modalidad de Poesía –en la primera edición fue de novela, siendo alternativo cada año-, cuyo plazo de presentación de trabajo finalizó el pasado 30 de noviembre. Una vez recibidos los trabajos y escrutados bien los mismos y las condiciones del certamen, que tiene una dotación para el único premio de 15.000 euros, se ha determinado las obras presentadas a este Premio de Poesía Villa del Libro 2011 son 273 poemarios, procedentes en su mayoría de autores afincados en provincias españolas (sobre todo Madrid, Valladolid y Barcelona), y también de otros países como Argentina, Cuba, Estados Unidos, Méjico, Chile, Ecuador, Francia, Bélgica, Costa Rica, Israel, Brasil e Italia. El Jurado tiene previsto reunirse en las próximas semanas. El premio será entregado en el Centro e-LEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro en el mes de marzo. MUESO DE LAS DE ALMENARA
VILLAS ROMANAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz
de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. El horario de invierno del MVR hasta marzo es el siguiente: de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los lunes, cerrado, excepto festivos. Información y Reservas en el teléfono 983.62.60.36.
REVAL ADELANTARÁ A LOS AYUNTAMIENTOS EL IBI Y EL IAE La Diputación de Valladolid firmó el lunes un préstamo con Caja España-Caja Duero para poner en marcha una operación de tesorería que facilitará a los Ayuntamientos que lo soliciten los anticipos correspondientes a la recaudación de sus Impuestos de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que realizan a través de Reval (Organismo Autónomo de Recaudación Provincial). El préstamo se ha suscrito por parte del diputado y presidente de Reval, Luis Minguela Muñoz, en representación de la Diputación de Valladolid, y José Ramón Solís Llorente y Néstor Bades Codejón, en representación de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, S.A.U (Caja EspañaDuero). El Organismo Autónomo de Recaudación Provincial de la Diputación tiene una previsión de ingresos de 25,5 millones de euros en el año 2012 por las recaudaciones del IBI y del IAE de los Ayuntamientos que le han delegado su gestión recaudatoria a Reval. Por otra parte, la previsión que hace Reval de las solicitudes de anticipos a cuenta suman 19,5 millones de euros, 4 millones más que en 2011. De ellos, hasta 14 millones de euros se podrán financiar con esta operación de tesorería, mientras que el resto se financiará con cargo a los ingresos de lo recaudado por Reval en el período entre el 20 de septiembre y el 20 de noviembre. Dichos ingresos se realizan a finales de los meses de abril, junio, agosto y octubre. Con estos anticipos la Diputación da un paso más en sus medidas de apoyo activo a los Ayuntamientos de la Provincia para dotarles de liquidez suficiente y contribuir a la solvencia financiera de los municipios, que viven momentos difíciles debido a la mala situación económica general. CIGALES: “EL LUCERO DEL ALBA” Cigales acoge desde hoy el primer Certamen de Espectáculos Infantiles “El Lucero del Alba” de grupos profesionales, que se va a desarrollar a lo largo de todo el año 2012 en el Teatro Municipal ‘Las Peñuelas’. Está organizado por el Ayuntamiento y colaboran la Diputación y Caja España-Caja Duero.
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
Publicación por entregas
ESO SI SON FIESTAS Décimo séptima entrega (XVII)
Era extraño, se notaba lo contrario de lo que ahora sucede, en que los mayores van juntos, pero separados; y los jóvenes lo hacen juntos y agarrados, como ahora iba el abuelo que, aunque lo hacía por circunstancias especiales, lo cierto es que les gustaba a los dos porque la abuela acariciaba con su mano derecha la mano que el abuelo llevaba agarrada a su brazo, y que éste de vez en cuando apretaba con todas las fuerzas que tenía. ¿Qué pensaría?, o mejor dicho, ¿qué pensarían los dos en aquellos momentos en que, sin parar y sin hablar, se miraban a los ojos y la abuela, aún con los años que tenía, se ruborizaba, y el abuelo se reía con mucha, pero que con mucha ironía?.
Los amigos y conocidos del barrio que estaban esperando su regreso, como si de un regimiento que viene de la guerra se tratara, daban muestras de cariño hacia sus vecinos, pero las miradas de todos se centraron en el abuelo, que según decían había sido el único héroe. Rodeándoles les daban muestras de cariño, y a las preguntas que les formulaban, como si de una entrevista televisiva se tratara, el abuelo respondía en calidad de portavoz de aquel grupo como ahora se dice.
Hubieran estado mucho más tiempo cumplimentando a aquellos ansiosos de chismes, de no haber sido porque uno de los chavales, que también hacía de portavoz, tirando del vestido de su madre para que se agachara, al hacerlo la dijo gritando: “¡Jo mamá!, ¡tenemos hambre!”
Aquello fue la señal para que toda la familia entrara en aquel dulce hogar, y ahora nunca mejor dicho dulce, porque la abuela, dirigiéndose a la despensa sacó una bandeja de bollos para los más pequeños, que se lo agradecieron más que otra cosa. Bien sabía la abuela lo que hacía, mientras indicaba a la hija y las nueras que se fueran poniendo en marcha para preparar una comida rápida para comer todos huevos y chorizo de la olla, no sin antes advertirlas que se cambiaran de ropa “La ropa para salir de paseo no es para estar en la cocina con ella puesta, ¡ala!, a cambiarse de ropa”.
Una vez dadas las pertinaces órdenes, cada cual se preocupó cumplirlas; el de Palencia se encargó de todos los chicos y, como la temperatura era muy buena, les sacó al patio para que, con orden, dieran buena cuenta de los bollos, porque después vendría otra cosa que también tenían que comer. Los otros dos hijos se sentaron en la mesa con el padre que, preocupado porque no veía nada con aquel maldito ojo, no dejaba de maldecir la hora en que habían ido a la cantina “¿Quién me mandaría ir?”, dijo tocándose el ojo con mucho cuidado.
“¡No!”, le contestó su mujer que aunque no se la notaba estaba muy pendiente de él. “Tienes tú la culpa porque me han dicho que ibas como los tenientes en la guerra, el primero, y no te das cuenta, cariño, que era gente joven y nosotros ya vamos siendo mayores”. Y poniendo el porrón lleno de vino encima de la mesa le dijo: “Prueba este vino, ¡general!, que te vamos a dar la medalla por méritos en campaña”. Las nueras estaban dedicadas de lleno a freír dos huevos por barba, y la hija salía en ese momento de la despensa con una buena fuente de chorizos en aceite; todo estaba en orden y funcionando, por lo que a la abuela la designaron sentarse al lado de su marido para que le fuera partiendo el chorizo no siendo que con el
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
(Cuento que podría haber sucedido)
ojo en mal estado se pudiera cortar.
Los chavales, a cargo del palentino, se estaban divirtiendo de lo lindo y comenzando a comer también aquel producto de la olla. “Si os coméis todo bajamos a por unos pasteles”, les dijo, y había que ver la prisa que aquellos “bandoleros” se daban para poder acabar el segundo plato a la velocidad con que lo hicieron con el primero. Era una gloria ver treinta y ocho mandíbulas moviéndose al unísono, devorando aquel ágape que, por lo bueno que estaba, parecía el mejor manjar. Daba la sensación de que, digamos, la tragedia del bar hubiera abierto el apetito no solamente a los “soldados” de ese bando, si no también a los pequeños, que no se sabe si lo hacían por hambre o por la promesa de su tío respecto a los pasteles, ya que todavía no les habían probado en los seis días que llevaban de fiestas. Entre tanto el abuelo también sacaba provecho de aquella situación, ya que su mujer estaba tan pendiente de él que apenas probó bocado, pero se la veía contenta, y mucho más cuando el abuelo la dijo algo al oído; “¡Anda mujer! - y al tiempo que se levantaba de la silla añadió - ¡llévate contigo a los dos mayores!”.
La orden del abuelo se cumplió, porque la abuela, acercándose a la posición donde estaba el yerno con los chavales, le dijo algo al oído e inmediatamente levantó a los dos mayores para que acompañaran a la abuela. No hubo explicaciones a pesar de que los dos cuñados preguntaban a dónde iban “Preguntad a vuestro padre porque de él ha salido la idea que a mi me ha chafado”.
Pero el horno, aunque ya apagado, no estaba para bollos y decidieron no preguntar, pero les hubiera gustado ahorrar un viaje a su madre fuera donde fuera.
Cuando todo el mundo tenía el estómago lleno y las dos nueras “quitando el fregadero”, el abuelo mandó a la hija que trajera dos melones de los que tenía en el desván, y a los dos hijos también les ordenó que subieran a por ellos; “¡Bajad de los que están al lado del baúl, que son los que estarán más maduros!”, y levantando el dedo índice de la mano derecha, les advirtió “¡tener mucho cuidado con la escalera!”.
Así estaban las cosas en aquella morada, felices porque estaban todos juntos, felices porque eras las fiestas del pueblo y felices los chicos porque el abuelo les había prometido que cuando volviera su abuela les enseñaría unos cantares muy bonitos que se cantaban cuando él era joven. “¡Ya veréis que bonitos son, y cuanto os van a gustar!, los bailábamos la abuela y yo cuando éramos novios y en una ocasión ganamos un premio bailando la rueda”. “¿Qué es “la rueda”, abuelo”, preguntó uno de ellos. “Bueno, prefiero que lo cuente la abuela cuando venga, porque yo ahora tengo muchas molestias en el ojo”. Estaban todos sentados a la mesa, charlando y gastando bromas relacionadas con la última aventura cuando, de pronto, se escuchó el chirrido que hacía la puerta de la calle cuando se abría la hoja de arriba, y
Por Francisco Gavilán Sánchez
que el abuelo no le había querido quitar porque así se sabía si entraban o salían de su casa.
Apenas se escuchó este ruido, los chavales se levantaron como alma que lleva el diablo porque ya les había dicho su tío la misión que llevaban los dos mayores y que no era otra que ayudar a la abuela, pero ellos no habían abierto la boca para nada; por eso se levantaron a toda velocidad gritando: “¡Abuela, abuela!, ¿nos traes muchos pasteles?” “¡Y más cosas! - les contestaron los dos “ayudantes” de la abuela - traemos…”, pero ya no pudo seguir contando lo que traían, porque la mano de su tío tapó la boca de aquel chaval que se estaba marchando del pico. No se dio la orden de comenzar a comer aquellas galguerías que había comprado la abuela, que por cierto eran muchas y variadas, hasta que los más pequeños de la casa no hubieran terminado con la cena que les habían puesto, y que hasta entonces les “crecía” en el plato; pero que en cuanto vieron los dos grandes envueltos encima de la mesa, se lo tragaban entero como los pavos.
Cuando por fin se dio la orden, dejaron a los pequeños para que desenvolvieran ellos mismos aquellos dos grandes envueltos, y un grito de admiración se escuchó cuando el más pequeño de ellos, que estaba ojo avizor, en un momento de descuido salió de entre aquel corro con dos piruletas en la mano. Por eso, y visto el cariz que aquello cogía, retiraron a toda la chiquillada de su trabajo, y la abuela, ayudada por las mamás, despejaron la mesa de algunos de los envoltorios y presentaron las golosinas. “¡Muchas has traído!”, dijo el abuelo, girando la cabeza hacia el lado de la mesa donde habían colocado las golosinas, y algo extrañado de que su mujer se hubiera gastado aquel dinero que no figuraba en el capítulo de gastos del presupuesto que ellos habían confeccionado para ferias.
“¡Qué van a ser muchas!, te parece a ti”, y acercando su cara al oído del abuelo le susurró: “hoy ha sido uno de los mejores días de mi vida, he comprado también tres piñatas con caramelos para que las rompan los pequeñines. ¡Ya verás cómo nos vamos a reír con ellos”, y dándole una palmadita en la espalda le dijo “No te muevas de aquí que las vamos a poner ahí enfrente, voy a sacar una botella de ese aguardiente tan dulce que tienes guardado para que lo beban con los dulces”. Era una bendición ver a aquella familia dedicada a dar gusto al “hocico”; unos eligiendo la clase de pastel que quería comer el primero; los chicos pasaban de los pasteles, ya estaban liados con las golosinas que la abuela había elegido; y el abuelo, queriendo dominar un enorme milhojas, tan repleta, que una buena parte de su cara la tenía “pringada” de la crema que salía de ella al apretarla, y que él apenas podía ver, sobre todo la parte izquierda, porque el ojo que tenía hinchado y amoratado no se lo permitía.
Cuando estaban en lo mejor del ágape, la abuela puso encima de la mesa la botella de aguardiente que el abuelo había tenido guardada varios años, y llenando una copa a cada uno de los comensales, incluido el abuelo, este conminaba a probar aquel líquido elemento
“¡Bebed, ¡bebed! - les decía el abuelo levantado su copa con la mano - esto es muy sano; ¡ya veréis! ¡ya veréis cuando bebáis la primera copa!”.
Región 36/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el primer mercado nacional de ganados del mes de febrero, en el que se expusieron 458 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,80 a 2,90 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,70 a 2,80 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,30 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,58 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,53 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 268 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se exportó ninguna.
◗ Cumpliendo la normativa
El Ministerio de Agricultura, reparte la reserva de derechos de pago único para cobrar ayudas de la PAC 2011 Se han asignado derechos de pago único de la Reserva Nacional 2011 a un total de 2.724 agricultores y ganaderos por un importe de 9.720.460 euros La Voz
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha resuelto la asignación de la Reserva Nacional correspondiente a la campaña 2011, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1680/2009, sobre aplicación del régimen de pago único en la agricultura y la integración de determinadas ayudas agrícolas en el mismo a partir del año 2011. La Reserva Nacional de derechos de Pago Único tiene por objeto ofrecer la posibilidad de participar en el Régimen de Pago único a los nuevos agriLa Voz
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), ha señalado, a través de un comunicado, que “la plaga de conejos que asola los campos de la provincia de Valladolid lejos de desaparecer aumenta sus daños. Estos animales continúan comiéndose lo que ha nacido ante la inoperancia y dejadez de la Delegación Territorial de Valladolid que pese a ser alertada hace semanas del daño que está ocasionando esta plaga a nuestros agricultores, hasta ahora, no hecho nada”. “La provincia, de Valladolid tiene afectadas más de 30.000 hectáreas que suponen una pérdidas acumuladas de más de 9 millones de euros. El problema es extensivo a toda la provincia pero las zonas con más problemas son las de la comarca de Cigales y Medina del Campo, áreas donde los conejos campan a sus anchas gracias al refugio ideal que encuentran en los bordes de las autovías donde crean sus madrigueras”. Según ASAJA, el problema es tan grave que ha obligado a
Página 53
cultores que no obtuvieron derechos de pago único de la asignación inicial de derechos, así como, compensar las desventajas específicas que sufren algunos agricultores, al encontrarse en zonas sujetas a programas de reestructuración o de desarrollo relativos a algún tipo de intervención pública. Teniendo en cuenta las peticiones recibidas y las disponibilidades de la Reserva Nacional se han asignado derechos de pago único a 2.724 agricultores y ganaderos por un importe de 9.720.460 euros, lo que supone una asignación media de 3.568 euros por beneficiario. Cabe destacar que los nuevos agricultores incorporados a la actividad agraria han sido los
principales beneficiados por la asignación de la reserva nacional 2011, dado que 929 agricultores han percibido un total de 5.711.090 euros, con una asignación media por beneficiario que asciende a 6.148 euros. Asimismo, la reserva nacional de pago único ha dotado a los ganaderos que han obtenido previamente derechos de producción de vaca nodriza, de ovino caprino o cuota láctea con 2.916.827 euros, a repartir entre 1.114 beneficiarios, lo que supone una asignación
◗ La comarca, una de las zonas más afectadas
ASAJA denuncia la pasividad de la Delegación Territorial ante la plaga de conejos Señalan que la problemática es tan grave que muchos agricultores han decidido retrasar las siembras de sus cultivos a sabiendas que esta medida les perjudicará los agricultores, pese a que son conscientes que esto no es lo más adecuado, a retrasar la siembra de sus próximos cultivos porque temen que los conejos arrasen al instante lo que siembren. ASAJA Valladolid quiere denunciar “la poca capacidad de trabajo y la dejadez manifiesta que hasta ahora ha desarrollado la Delegación Territorial de Valladolid ante un problema que pone el peligro la cosecha de cereal de esta campaña, motor de la economía del medio rural y sustento y empleo del que dependen muchas familias tanto directamente como indirecta-
mente en la provincia de Valladolid. La pasividad de esta administración es absoluta y nos está costando trastornos económicos grandísimos que aumentan día a día porque todavía no se ha tomado ninguna decisión. En la Delegación Territorial mientras los agricultores sufren por su futuro, los responsables permanecen de brazos cruzados en sus despachos”, explica el presidente de ASAJA Valladolid, Lino Rodríguez. La plaga de conejos no ha tocado techo todavía. “El frío ha retrasado las nuevas camadas que se esperan en cuanto suban de nuevo las temperaturas y
media de 2.618 euros por beneficiario. Por último, se han concedido también derechos de la reserva nacional a 639 agricultores afectados por transformaciones públicas de secano a regadío, por un total de 1.092.543 euros, con una asignación media de algo más de 1.700 euros por beneficiario. Con esta asignación de la reserva Nacional el importe actual de los derechos de pago único en España asciende a 4.646 millones de euros. mejore el tiempo. En cuanto se den estas circunstancias este grave problema puede multiplicarse exponencialmente por tres dada la capacidad reproductiva de estos animales. En menos de un mes esta plaga puede convertirse en un problema de salud como ocurrió el pasado verano en Cigales donde los conejos llegaron hasta los patios de los colegios, parque públicos y aparcamientos de los centros de salud”, explica el presidente de Asaja Valladolid, Lino Rodríguez. ASAJA Valladolid ha manifestado que el cazar con escopeta estos animales cuando la plaga es ya de estas características no es efectivo. Según, Rodríguez, “esto mismo se intentó el año pasado en reiteradas ocasiones durante varias noches en toda la zona de Cigales y lo único que se consiguió fue reducir mínimamente la población de conejos”. Por eso, desde ASAJA se pide a la Delegación Territorial de Valladolid que actúe con celeridad, busque otras alternativas y no descarte aplicar medidas sanitarias llegado el caso.
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ El 36% del total de España
Castilla y León es la comunidad con más espacios naturales certificados con la “Q” de Calidad Turística La Voz
Castilla y León cuenta con nueve espacios naturales certificados con la “Q” de Calidad Turística, lo que supone el 36% del total de los espacios que la poseen en España. La “Q” de Calidad Turística establece una serie de requisitos en la oferta de servicios y equipamientos de los espacios naturales que garantizan una mejora en la atención a los visitantes y una mayor satisfacción de la visita. Con la obtención de esta certificación se aseguran la calidad de los servicios de uso público en los espacios protegidos. La consecuencia más importante de la implantación de este sistema es organizar la gestión y facilitar la labor de las personas que trabajan en estas zonas naturales. Estos espacios cuentan entre sus instalaciones con Casas del Parque, Parques de Aventuras y Aulas del Río gestionadas por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Las actuaciones realizadas para la obtención y manteLa Voz
La Consejería de Economía y Empleo, a través de la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial de Castilla y León, ha promovido la participación de ocho empresas y entidades de la región en un evento de búsqueda de socios relativo a la convocatoria 2012 del Programa europeo Energía Inteligente para Europa (IEE) en Bruselas. Diferentes representantes de Abaccus Soluciones e Innovación, el CEEI de Burgos, el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), la Fundación CARTIF, la Fundación Santa Bárbara, GPYO Ingeniería y Urbanismo S.L, Onyx Solar Energy S.L, y la OTRI de la Universidad de Burgos han participado en este evento presentando ideas de proyecto y mostrando interés en unirse a las propuestas procedentes de otras regiones europeas. El encuentro ha sido organizado en el marco del Grupo de Trabajo de Energía y Cambio Climático de la Red ERRIN (European Regions Research and Innovation Network). Entre las actividades de esta red des-
nimiento de este sello de calidad han ido dirigidas al desarrollo socioeconómico de los espacios naturales. Muestra de ello es que, en 2011, estos nueve espacios recibieron más de 800.000 visitantes. El motivo para implantar este sistema está motivado porque se estima que anualmente más de 30 millones de personas acuden a los espacios naturales protegidos y utilizan los servicios de uso público. Por este motivo es prioritario mejorar la gestión de dichos servicios y su calidad. En el año 2003, y como experiencia piloto en la Comunidad, se solicitó la implantación del Sistema de Calidad Turística en Espacios Naturales Protegidos, para el parque segoviano de las Hoces del Río Duratón, que tras cumplimentar todos los pasos del proceso, en abril de 2004, se convertía en el primer Parque Natural con esta distinción en Castilla y León, y uno de los primeros en España. La obtención de la “Q” de Calidad, conlleva un proceso de
cinco etapas. En primer lugar se debe solicitar la adhesión al sistema de calidad; la segunda etapa es la implantación del sistema que conlleva el análisis y diagnóstico, la formación del personal, las acciones para el cumplimiento de las normas, la documentación del sistema y una auditoría interna; la tercera etapa es la solicitud de certificación al Instituto para la Calidad Turística Española; la cuarta es la realización de una auditoría realizada por empresas acreditadas por el Instituto; y la última etapa es la certificación. Una vez obtenida la certificación, los espacios protegidos deben superar una auditoría de seguimiento anual durante dos años consecutivos y una auditoría de renovación cada tres años. En 2012 se encuentran acreditados y en posesión de la marca “Q” de Calidad los siguientes espacios naturales de la Comunidad: Parque Natural Hoces del Duratón, en Segovia, desde el año 2004; Parque Natural Cañón del Río Lobos, en Burgos y Soria, desde el año
2006; Reserva Natural Valle de Iruelas, en Ávila, desde 2007; Monumento Natural Monte Santiago, en Burgos, desde 2007; Monumento Natural Ojo Guareña, en Burgos, desde 2007; Parque Natural de Fuentes Carrionas-Montaña Palentina, en Palencia, desde 2007;Parque Regional Sierra de Gredos, en Ávila, desde 2008; Parque Regional Picos de Europa en Castilla y León, desde 2008; y Parque Natural Las BatuecasSierra de Francia, en Salamanca, desde 2011. A lo largo del pasado año se desarrollaron y superaron con éxito las auditorías de seguimiento y renovación pertinentes de todos estos espacios naturales.
"Q" DE CALIDAD TURÍSTICA Atendiendo a la solicitud de las diversas asociaciones y federaciones empresariales turísticas,
◗ A través de la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial
Economía y Empleo promueve la participación de empresas de Castilla y León en el Programa Energía Inteligente para Europa taca la organización de eventos específicos destinados a la búsqueda de socios para programas europeos de I+D+i. Estos eventos son foros de trabajo cuyo objetivo es poner en contacto a empresas, centros tecnológicos, universidades, y administraciones públicas europeas interesadas en un área de conocimiento concreta, con el fin de presentar sus ideas de proyectos y buscar socios con los que concurrir a diversas convocatorias de programas europeos. A lo largo de estos últimos años, este tipo de encuentros han demostrado ser un foro accesible y provechoso para todas aquellas empresas y organizaciones regionales interesadas en aumentar sus redes de contacto a nivel internacio-
nal, con los que fomentar la participación conjunta en diferentes programas europeos. En esta última edición, se ha contado con más de 100 organizaciones europeas procedentes de 40 regiones de toda Europa, siendo Castilla y León la que ha movilizado a un mayor número de participantes. Durante la jornada, se presentaron 30 ideas de proyecto para la actual convocatoria 2012 del Programa IEE, que financia todos aquellos proyectos relacionados con la promoción de las energías renovables y la eficiencia energética en edificios, industria y transporte urbano. El Programa IEE forma parte del Programa Marco para la Competitividad e Innovación (CIP).
La Red ERRIN, que está formada por más de 90 regiones europeas, busca fomentar entre sus socios el intercambio de conocimientos, las acciones conjuntas y la constitución de consorcios para programas europeos de I+D+i. Esta red está dividida en distintos grupos de trabajo temáticos, permitiendo así un contacto más directo entre los agentes euro-
la Secretaría General de Turismo puso en marcha el programa de actuaciones 'Sistema de Calidad Turística Española' para apoyar la implantación de la Marca Q de Calidad Turística Española, única para todo el sector. A través de este programa se presta asistencia técnica para dotar a las empresas turísticas y a las administraciones públicas, que gestionan los destinos, y que de forma voluntaria, quieran participar en esta experiencia, de las técnicas y herramientas de gestión para la mejorar la calidad de sus servicios y productos. EUROPARC-España, como organización que agrupa a todas las administraciones responsables de la planificación y la gestión de espacios naturales protegidos, solicitó a la Secretaría General de Turismo, la inclusión del sector Espacios Naturales Protegidos en el Sistema de Calidad. peos de distintos sectores de actividad, en los que se participa activamente desde la Consejería de Economía y Empleo, a través de la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial de Castilla y León. La colaboración con la Red ERRIN en la organización de este tipo de eventos forma parte de las actividades que desarrolla la Consejería de Economía y Empleo para incrementar la presencia de empresas regionales y otros agentes regionales en las iniciativas y programas europeos de I+D+i. La jornada también se enmarca en los servicios que se ofrecen como miembro de la Red Enterprise Europe Network a través del consorcio Galactea-Plus y que están dirigidos a apoyar a las pymes en el desarrollo de su capacidad de innovación y competitividad en el ámbito europeo.
Salud 38/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Suplementos para mamás lactantes
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Acabo de ser mamá de una preciosa niña llamada Alba que ahora tiene poco más de 7 semanas, y por supuesto, estoy dándole el alimento natural más completo y maravilloso que existe: la leche materna. Para mi la maternidad se está convirtiendo en una verdadera escuela de vida, que me está enseñando muchas cosas, incluso de mi misma profesión. Por ejemplo en el embarazo descubrí que seguir una alimentación adecuada me ayudaba a llevar la gestación con normalidad, tener la energía suficiente para llevar a cabo el proceso de gestación que se estaba produciendo dentro de mi, y seguir con mi actividad laboral. Aprendí que es importante escoger la calidad de los nutrientes y que echando mano de unos suplementos nutricionales básicos no solo se llega al final del embarazo con un peso óptimo, sino también con las reservas que se necesitan para iniciar el proceso de lactancia materna tras el parto.
COMPLEMENTOS PARA DAR DE MAMAR La buena alimentación y la toma de algunos suplementos ayudan a mejorar la calidad y cantidad de la leche, y por supuesto, a mantener la energía y vitalidad de la madre lactante, que en esta época necesita un plus de ambas cosas. ¿Qué tomo yo? Como aumentan las necesidades energéticas y las de vitaminas A y C y zinc, intento seguir una dieta equilibrada que aporte un mínimo 1.800 kcal diarias, con un contenido moderado en grasas, y variedad de productos lácteos, frutas, frutos secos, semillas, verduras y cereales integrales. Tomo más líquidos que antes, al menos 2 litros al día, pero sobre todo, tomo un vaso de agua en el momento de darle el pecho al bebé. Y también tomo cada mañana un zumo de naranja (por la vitamina C) y una cucharadita de polen (porque me garantiza energía para todo el día). Y ahora que apetecen más con el frío, tomo sopas de verduras y purés Para asegurarme el calcio y las
buenas grasas, tomo al menos 3 vasos de leche vegetal al día (alternando de soja, de avena y de almendras), 2 raciones de frutos secos, sobre todo almendras y nueces) y 2 yogures de soja. Tomo 3 cucharadas de germen de trigo cada día (lo añado al yogur, a la sopa, a la ensalada,...) porque la vitamina E que contiene ayuda a mi piel a volver a la normalidad. Añado a mis ensaladas semillas de sésamo y lino, así como pipas de calabaza y girasol para abastecerme de calcio y cinc, entre otros minerales, además de buenas grasas que le irán muy bien a mi piel. Tomo 6 perlas de omega-3 cada día porque además de ayudar a prevenir la depresión postparto, ayudan al desarrollo del cerebro, ojos y sistema nervioso de mi bebé durante su primer año de vida (que debe obtener los omega-3 a través de mi leche). Como la levadura de cerveza le va bien a mi piel, uñas y cabello (ahora más necesitados de nutrientes) intento tomar 3 cucharadas al día, o algún suplemento en cápsulas que la contenga. Intento hacer 6 comidas diarias (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena, resopón) para mantener mi energía y buen ánimo. Para incrementar las proteínas de la dieta, he aumentado las proporciones de los segundos platos (carne, pescado, huevos). Evito los alimentos que pueden dar un sabor fuerte a la leche como espárragos, alcachofas, rábanos, embutidos, carnes de caza, etc. Cocino los alimentos preferiblemente a la plancha, al vapor, a la brasa, asados o en papillote; evitando frituras y guisos. No abuso de la sal, limitándola a menos de 2 g diarios. No tomo cafeína, alcohol ni tabaco.
◗ Estudio
La genética, un elemento clave para dejar de fumar “Smoking genes: ¿por qué fumamos?” ha sido llevado a cabo por un grupo de investigadores del Centro de Excelencia de Investigación en Salud y Ciencias de la Vida de la Universidad Europea de Madrid El estudio “Smoking genes: ¿por qué fumamos?”, realizado por investigadores del Centro de Excelencia de Investigación en Salud y Ciencias de la Vida de la Universidad Europea de Madrid, ha revelado que los factores genéticos influyen tanto en continuar o no fumando (tras haber probado el tabaco), como en la cantidad de cigarros que consume el fumador. Esta investigación, que ha analizado 17 variantes genéticas implicadas en la adicción a la nicotina en la población, y que ha sido recientemente publicada en PLoS ONE, ha identificado una serie de genes que contribuyen principalmente al mayor consumo de tabaco. “Para conocer la variabilidad en el hábito tabáquico, hemos estudiado los genes que influyen en la respuesta a la nicotina, como son las enzimas metabolizadoras, así como los que repercuten en el comportamiento adictivo del fumador debido a sus efectos en las vías de neurotransmisión cerebral”, explica Félix Gómez-Gallego, profesor de la Universidad Europea de Madrid y principal investigador del estudio. Así, se ha demostrado que “los individuos que metabolizan la nicotina más rápidamente experimentan más efectos placenteros y menos desagradables al fumar por primera vez que los que la metabolizan más lentamente, de forma que se incrementa en ellos el riesgo de convertirse en fumadores habituales”, añade. El gen (CYP2A6) presenta dos mutaciones que están presentes en diferente medida en los genotipos de fumadores y no fumadores. “Los fumadores que
presentan la variación con menor capacidad para metabolizar la nicotina experimentan más efectos negativos cuando comienzan a fumar. No obstante, cuando continúan fumando tienen niveles más prolongados de nicotina en su cerebro y se convierten rápidamente en tolerantes al tabaco, lo que aumenta su necesidad de fumar más”, concreta este experto. En esta línea, los resultados del estudio ponen de manifiesto que estos individuos presentan un consumo de tabaco un 30% más elevado (medido en paquetes/año) respecto a individuos que no portan estas mutaciones del gen. Por otro lado, la investigación también pone de manifiesto la contribución de un polimorfismo en el gen DRD2, implicado en las vías neurobiológicas de la adicción a la nicotina, de tal manera que los genes implicados en la neurotransmisión cerebral juegan un papel determinante en el primer contacto del individuo con el tabaco. “Este hecho, junto con un metabolismo lento de nicotina, podría ser el responsable de que un individuo no continúe fumando una vez haya probado el tabaco por primera vez”, indica el profesor Gómez-Gallego.
GENÉTICA APLICADA A LA El tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte a nivel mundial. Actualmente, la tasa de mortalidad de los fumadores triplica la de los no fumadores y entre el 30% y el 35% de ellos muere antes de cumplir los 65 años. Ante estas cifras y puesto que “los factores genéticos conDESHABITUACIÓN TABÁQUICA
tribuyen alrededor de un 50% en el éxito del tratamiento de deshabituación tabáquica” (explica el profesor GómezGallego), conocer las relaciones entre polimorfismos genéticos y el hábito tabáquico permite “desarrollar tratamientos más dirigidos en función del perfil genético de los fumadores o bien nuevos fármacos que podrían disminuir las muertes causadas por patologías derivadas del hábito tabáquico”. Y es que a pesar del progreso en estos tratamientos, sólo son efectivos en entre el 15% y el 30% de los pacientes. Por ello, este experto apuesta por el empleo de polimorfismos genéticos “como marcadores adicionales que permitieran seleccionar el tratamiento más adecuado para cada fumador e incrementar así los ratios de abstinencia y, por tanto, la posibilidad de éxito del tratamiento”. Por último, para contribuir al éxito de la terapia antitabáquica, el profesor Gómez-Gallego insiste en la importancia de que el fumador exprese abiertamente su deseo de abandonar este hábito, así como de “la correcta intervención por parte del especialista, en el sentido de que la terapia del fumador debe ser multifactorial, teniendo en cuenta tanto la dependencia física como el componente psicológico”. Este estudio ha sido realizado por los investigadores de la Universidad Europea de Madrid Félix Gómez-Gallego, Catalina Santiago y Zoraida Verde, en colaboración con la Unidad de Neumología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Motor
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Utilitario
/39
Seat presenta el nuevo Mii cinco puertas, más versátil y funcional con el mismo tamaño La nueva carrocería estará disponible el próximo verano
SEAT amplía la gama del Mii: el pequeño vehículo de la marca española ofrece ahora más versatilidad en su nueva versión de cinco puertas. De esta manera, el modelo urbano de SEAT combina una conducción realmente divertida con un diseño deportivo y una excepcional funcionalidad. Al mismo tiempo, el Mii se mantiene fiel a los valores de SEAT: su óptima relación calidad-precio y unos costes razonables de mantenimiento hacen que el placer de conducir un Mii sea algo fácilmente asequible. La nueva versión de cinco puertas del utilitario español estará a la venta a comienzos del verano de 2012. Asimismo, el Mii presenta unos consumos altamente eficientes gracias a su reducido peso y su nueva generación de motores. Esto queda aún más patente con el nuevo Mii Ecomotive, que también se incorporará a la gama este verano. Gracias al sistema Start/Stop, la función de recuperación de energía y otros elementos, presenta un consumo ponderado en la versión de 60 CV de 4,1 litros a los 100 kilómetros, lo que equivale a una cifra de CO2 de solo 96 g/km, mientras que en la versión de 75 CV el consumo medio es de 4,2 l/100 km y las emisiones de solo 98 g/km. “El nuevo Mii está teniendo una gran aceptación entre los clientes en España. Por eso, vamos a llevar toda la gama a los demás mercados europeos: las variantes de tres y de cinco puertas y las versiones Ecomotive,” afirma James Muir, presidente de SEAT, S.A. “El Mii de cinco puertas es joven y de una calidad excepcional. Aporta la identidad clara de SEAT al segmento urbano y está preparado para conseguir una parte importante del mercado. Por este motivo, con el
Mii damos un paso importante en la estrategia de nuestra compañía, iniciando la ofensiva de producto más importante en la historia de SEAT.” Con una longitud de 3,56 metros, el Mii tiene el tamaño perfecto para los espacios urbanos de la vida moderna. Aún siendo pequeño, utiliza de forma óptima su espacio, con cabida para cuatro personas. Con un volumen de 251 litros, el Mii también ofrece la capacidad de maletero más amplia de su segmento, mientras que con el asiento trasero plegado, este espacio aumenta hasta los 951 litros. La nueva variante de cinco puertas es aún más funcional con las mismas cotas exteriores. Con un gran ángulo de apertura, las puertas traseras facilitan el acceso a las plazas posteriores, tanto para los pasajeros como para ubicar correctamente las sillas de niños o dejar las bolsas de la compra. Las puertas son de dimensiones compactas y es fácil subirse o bajarse del coche incluso en plazas de aparcamiento estrechas. La gran superficie acristalada de las ventanas traseras asegura la mejor visibilidad posible, mientras que la apertura en compás proporciona ventilación y seguridad si viajan niños en los asientos de atrás. La sensación de amplitud en el habitáculo del Mii se verá aumentada con la incorporación a la gama de un techo panorámico a partir del mes de marzo. El techo de cristal se extenderá casi hasta la zaga y proporcionará mayor luz interior y vistas panorámicas a todos los ocupantes. Además, para evitar que la temperatura interior resulte incómoda en días calurosos y soleados, dispone de un parasol corredizo que bloquea la entrada de luz del
sol. El techo de cristal también se puede abrir para una mayor ventilación, bien en posición inclinada, o bien deslizándolo hacia atrás. En cuanto a la seguridad de los pasajeros, el Mii de cinco puertas viene equipado de serie con reposacabezas en las plazas traseras y cierres de seguridad en las puertas. “La versión de cinco puertas es la ampliación perfecta para nuestra gama Mii. Es igual de deportivo y dinámico, pero es bastante más versátil. El Mii cumple con todos los requisitos de la movilidad urbana,” dice el doctor. Matthias Rabe, vicepresidente de I+D de SEAT. “Además, con su reducido peso y moderna conducción, el Mii es al mismo tiempo deportivo y eficiente, sobre todo en su variante Ecomotive, que presenta unos consumos y emisiones realmente reducidos.” Las versiones de tres y cinco puertas son idénticas en lo referente a tecnología y equipamiento. Una generación totalmente nueva de motores se esconde bajo el pequeño capó del Mii. Con dos potencias disponibles,
60 y 75 CV, el compacto propulsor de tres cilindros y 1.0 litro es muy ligero, funciona suavemente y garantiza agilidad y dinamismo, tanto en ciudad como en carretera. Con una velocidad máxima de 160 y 171 km/h respectivamente, su consumo es de 4,5 y 4,7 litros a los 100 kilómetros. Además, gracias a su depósito de 35 litros de capacidad, ofrece una generosa autonomía con un coste de mantenimiento realmente bajo. También hay que destacar el rendimiento de las versiones Ecomotive del Mii, que al igual que los modelos base desarrollan 60 y 75 CV de potencia. Gracias, principalmente, al sistema Start/Stop y a la función de recuperación de energía, presentan un consumo de tan sólo 4,1 y 4,2 litros a los 100 kilómetros, respectivamente, lo que equivale a una cifra de CO2 de 96 y 98 g/km. El Mii está equipado con una tecnología única en esta clase de vehículo: el Asistente de Frenada en Ciudad. Se trata de un innovador sistema que, en caso de peligro, frena automáticamente el vehículo para prevenir un
posible impacto. Al circular por debajo de 30 km/h, un sensor láser reconoce los vehículos que están circulando o bien parados y cualquier obstáculo delante del vehículo. Si el sistema detecta un riesgo de colisión y el conductor no frena, el asistente se encarga de echar el freno de manera autónoma o presta ayuda al conductor en aplicar toda la fuerza de la frenada. En muchas ocasiones, el Asistente de Frenada en Ciudad es suficiente para evitar un accidente o, al menos, atenuar sus consecuencias. Como no podía ser de otra manera, el innovador SEAT Portable System también se incluye en el equipamiento de serie del Mii cinco puertas. Esta práctica solución incluye una pantalla táctil de cinco pulgadas extraíble que se integra perfectamente en la electrónica del vehículo. Sus múltiples funciones incluyen el sistema de navegación, el teléfono de manos libres con control de voz y un ordenador de abordo. El SEAT Portable System se puede combinar con el sistema integrado de radio y altavoces.
Tecnología 40/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ Fuente de energía solar
◗ Móviles
BASF y Philips desarrollan un techo transparente para coche usando tecnología de iluminación OLED
Ya está disponible en España el segundo smartphone de Nokia con Windows Phone: el LUMIA 710
BASF y Philips han logrado un gran avance en el desarrollo de las aplicaciones en la tecnología OLED (Organic Light Emitting Diode) que permite su integración en el techo de los vehículos. Los OLED son transparentes cuando están apagados permitiendo una clara visión fuera del vehículo y promocionan luz hacia el interior cuando están encendidos. Este concepto de alumbrado a través de OLED para el techo de los coches es el resultado de una cooperación prolongada entre BASF y Philips en el desarrollo e investigación de los módulos OLED. Además de ofrecer nuevas posibilidades de diseño, el concepto de iluminación OLED permite nuevos enfoques en la industria del automóvil. La estructura transparente OLED también se puede combinar con células solares transparentes. “Esta combinación permite al conductor disfrutar de una sensación única de espacio abierto mientras genera electricidad durante el día y una grata recompensa en forma de cálida luz del altamente eficiente y transparente OLED” dijo el Dr. Felix Görth, jefe de Desarrollo de Negocio de OLED y Fotovoltaica Orgánica en BASF. El Dr. Dietrich Bertram, Director General de OLED en Philips Alumbrado, agregó “este proyecto ofrece impresionantes evidencias de las nuevas posibilidades de los OLEDs, e ilustra el potencial de la tecnología OLED de Philips Lumiblade para ayudar a crear aplicaciones que mejoren la vida de las personas” BASF y Philips han cooperado estrechamente desde 2006 en la iniciativa OLED 2015 promovida por el Ministerio de Educación e Investigación del Gobierno Alemán (BMBF). BASF desarrolla materiales orgánico-químicos, como los tintes que se utilizan en el desarrollo y fabricación de los OLED de Philips. Trabajando juntos, los dos socios ponen la innovadora iluminación transparente OLED en el techo de los vehículos. La tecnología OLED ofrece una alta eficiencia energética, adicional a la flexibilidad y nuevas opciones que aporta a los diseñadores. La fuente de luz OLED presenta un grosor de 1,8 milímetros y puede ser transparente. Toda la superficie del OLED se convierte en fuente de luz, por lo que emite una suave luz con menos sombras que la luz focal.
Nokia anunció la disponibilidad en España de su segundo smartphone con Windows Phone, el Nokia LUMIA 710. Este terminal posee unas características muy similares a las de su hermano mayor, el Nokia LUMIA 800 lanzado en el mes de noviembre, pero a un precio más asequible de unos 319 euros libre (IVA incluido). Estará disponible en frontal negro o blanco con tapas traseras intercambiables de colores (negro, blanco, cyan, fucsia y amarillo). El Nokia LUMIA 710 viene equipado con el mismo procesador de 1,4 GHz y aceleración hardware con procesador de gráficos que incluye el Nokia LUMIA 800, así como una gran pantalla de 3.7'' con tecnología Clear Black para un brillo excelente en cualquier entorno. Este smartphone, de diseño juvenil, permite intercambiar las carcasas traseras para añadir más color y que los usuarios puedan personalizar el terminal a su gusto. Además, se pueden descargar también miles de divertidas aplicaciones compatibles con Windows Phone que permiten llevar la experiencia LUMIA a un público más amplio.
El Nokia LUMIA 710 ha sido diseñado para facilitar la
comunicación a través de redes sociales y para compartir imá-
genes de una forma rápida y muy fácil. El hub de contactos permite acceder a todas las redes sociales y visualizar las actualizaciones de estado de todos los contactos, sus fotos y tweets en tiempo real y en un único lugar. Asimismo, ofrece la mejor experiencia de navegación Web gracias a Internet Explorer Mobile 9. Además, incluye experiencias exclusivas de Nokia, optimizadas para Windows Phone, como Nokia Conducir, que incluye las funcionalidades de un dispositivo de navegación personal (PND) con navegación GPS gratuita e interfaz de usuario optimizada para el coche; y Nokia Música con MixRadio, una aplicación gratuita y global para escuchar música por streaming en el móvil con decenas de emisoras de música relevantes a nivel local. Y gracias a su cámara de 5MPix con autofocus para hacer fotos de gran calidad y grabar vídeos en HD, así como su memoria interna de 8GB ampliables en la nube a través de SkyDrive, hacen del nuevo Nokia LUMIA 710 el smartphone ideal para la máxima diversión.
◗ Fotografía
Manejo profesional en un paquete compacto, Nikon presenta la COOLPIX P310 Nikon Europe mejora la gama COOLPIX Performance con la introducción de la COOLPIX P310, una potente cámara compacta pensada para la fotografía seria. Esta nueva cámara de 16 megapíxeles presume de un excelente objetivo f/1,8 NIKKOR con zoom óptico de 4,2 aumentos con cobertura de gran angular, sensor CMOS con retroiluminación, reducción avanzada de la vibración por desplazamiento del objetivo, grabación de vídeo en alta definición, pantalla LCD de alta resolución de 7,5 cm (3 pulgadas) y botón de función personalizable. Nicolas Gillet, director de productos de consumo de Nikon Europa, comentó: “la asombrosa calidad de imagen que proporciona la P310 la convierten en la mejor elección
para los entusiastas de la fotografía que busquen portabilidad y rendimiento”. Su objetivo súper luminoso f/1,8 con zoom y gran angular de 24 mm ofrece imágenes sorprendentes y muy reales con una resolución y unos detalles excepcionales. La tecnología de estabilización de imagen es realmente eficiente y los modos manuales permiten un control. La P310 combina la última tecnología de imagen con el objetivo NIKKOR más rápido jamás creado en un modelo COOLPIX para obtener una cámara de bolsillo excepcional y envidiable. El objetivo f/1,8, extremadamente rápido y luminoso, combinado con un sensor CMOS de alta sensibilidad a contraluz, ofrece imágenes definidas incluso cuando se dispara por la noche o con las con-
diciones de luz más desafiantes. Todo el control creativo está garantizado gracias a los cuatro modos de exposición manual: Automático programado (P), Prioridad a la obturación (S), Prioridad al diafragma (A) y Manual (M). Al capturar sujetos complejos, el nuevo sistema inteligente AF de la P310 permite disparar en el modo manual con un sistema de enfoque de 99 puntos para obtener unos resultados ultra definidos. Y lo que es más, una vez hayas encontrado una configuración perfecta de la cámara, el botón de función personalizable te permite crear un acceso directo que evita el menú para poder volver a la misma configuración. Para asegurar las imágenes precisas, la reducción de la vibración por desplazamiento
del objetivo de segunda generación de Nikon tiene en cuenta el efecto de sacudida de la cámara y permite el uso de velocidades de obturación que son hasta cuatro pasos más lentas. Las funciones avanzadas como el zoom óptico con autofoco están disponibles incluso cuando se filma en alta resolución (1080 p). Además de otras muchas opciones, la COOLPIX P310 puede filmar a cámara lenta o rápida, utilizando velocidades de grabación de hasta 120 fps. El conector HDMI integrado te permite conectar la cámara directamente a un televisor de alta definición para ver tus fotos y películas al instante con la familia y los amigos. La COOLPIX P310 está disponible en dos colores, negro y blanco.
Sociedad
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según Mapfre
❚ Valladolid, de las más caras
Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma donde los menores tienen más riesgo de sufrir un atropello La mayoría de los mismos sucede de día y en la ciudad. Infracciones del conductor e imprudencias de los peatones, entre las principales causas Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma donde más riesgo tuvieron los peatones menores de 14 años a la hora de sufrir un atropello mortal o con heridas graves entre 2005 y 2009. El número de víctimas relacionado con la población general hace que su tasa de riesgo sea de 7,5, la segunda más alta de España. En esta comunidad, 1.201 personas fueron atropelladas durante esos años, lo que representa el 7,5 por ciento de todos los implicados en este tipo de accidentes en España. Del total de afectados, 110 eran menores de 14 años, 517 eran adultos, y 574, mayores de 65 años. Estos datos se desprenden del estudio “Prioridades en España en la seguridad de los peatones: niños, adultos y mayores 20052010”, que FUNDACIÓN MAPFRE presentó en Sevilla. El objetivo del informe es analizar la siniestralidad de los peatones y aportar datos sobre las circunstancias en las que se producen los atropellos, los motivos por los que suceden, las comunidades con mayor número de víctimas y las medidas que contribuyen a reducir este tipo de incidentes. El informe destaca que la reducción que se ha producido en los últimos años en el número de niños víctimas de un atropello mortal es mucho menor que la ocurrida en otros grupos de edad (adultos y personas mayores). Los datos del estudio lo confirman. Cada día, 20 niños resultan lesionados en atropellos; cada semana, cuatro resultan gravemente heridos por esta circunstancia; y cada dos semanas fallece un menor tras ser atropellado.
/41
Resulta llamativo el dato de que el número de varones atropellados de manera grave o mortal casi triplica al de niñas, especialmente a partir de los 7 años de edad. En términos generales, cerca del 70 por ciento de los atropellos a peatones se produce en zona urbana. El resto tiene lugar en carretera, especialmente en autonómicas de tipo convencional, con un solo carril para cada sentido de circulación, y cuando el peatón cruza la calzada fuera de una intersección. De todos los atropellos que se producen, sobre todo en los protagonizados por turismos y furgonetas, un alto porcentaje sucede en zonas con semáforos y pasos de cebra (40 por ciento). También suceden en lugares donde los peatones consideran que están seguros, como aceras, refugios y arcenes de la carretera. Las horas más peligrosas para los peatones menores de 14 años
son las comprendidas entre las 2 y las 3 de la tarde y las 5 y las 9 de la noche. En el caso de adultos, los atropellos graves o mortales se producen en horas nocturnas, principalmente entre las seis y las nueve de la noche. El estudio también subraya que factores como reparar un vehículo en el arcén, condiciones atmosféricas poco favorables, circulación poco fluida y un vehículo y una calzada que no estén en perfecto estado, no influyen directamente en la consecución de un atropello. Durante el acto de presentación del informe participaron Javier Soto, Director General Territorial de MAPFRE en Andalucía y Julio Laria, Director General del Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE. Laria destacó que para mejorar la seguridad de los peatones es necesario actuar en las siguientes direcciones: “convertir los entornos escolares en
zonas muy seguras para los niños, retirar todos los objetos de la calzada que impidan la visibilidad de peatones y conductores, mejorar la iluminación de las vías donde más atropellos se producen, y seguir insistiendo en la necesidad de moderación de la velocidad, sobre todo en aquellas zonas con posibles conflictos entre vehículos y peatones, como por ejemplo con medidas como las denominadas “zonas 30” urbanas o zonas de prioridad peatonal, donde los vehículos deben circular a velocidades inferiores a los 30 km/hora. También subrayó que es conveniente seguir insistiendo en la realización de campañas de prevención dirigidas a escolares, a ser posible dentro de los centros educativos, incluir programas de prevención en las empresas, y seguir colaborando con los ayuntamientos con el fin de promover campañas de concienciación y sensibilización”.
El alquiler de un vehículo para un fin de semana en España cuesta, de media, 56,4 euros Ibiza y Málaga son las capitales más baratas de España para el alquiler de vehículos para un fin de semana
Según un estudio realizado por Alquilerdecoches-online.es, comparador online de precios de vehículos de alquiler, El alquiler de un vehículo para un fin de semana en España cuesta, de media, 56,4 euros. El estudio, desarrollado entre decenas de proveedores de toda España, concluye que las ciudades más baratas para alquilar un coche para el fin de semana son Ibiza y Málaga. En la primera, hacerse con un coche pequeño para todo un fin de semana cuesta tan sólo 22,79 euros, y en la segunda 33,7. En el otro extremo se encuentran Valladolid, Santander y Tenerife, donde alquilar un vehículo de la gama más baja cuesta entre 66 y 95 euros. Ibiza es también la más barata en categoría de coches intermedios (51,26 euros), con un precio mucho más bajo que el de las ciudades que le siguen (A Coruña, Bilbao y Badajoz), donde alquilar un vehículo intermedio para todo un fin de semana cuesta 93,10 euros. La media de España en esta categoría se sitúa en los 101,51 euros, mientras que en la de lujo esa cifra sube hasta los 293,98 euros. En este apartado, la ciudad más barata vuelve a ser Ibiza (180 euros), seguida, de nuevo, por Málaga (211, 43). “Cada vez son más los usuarios que optan por no tener coche propio y que eligen alquilar un coche para sus escapadas de fin de semana. La competencia de precios y, sobre todo, la amplia oferta en modelos y servicios, lo convierten hoy por hoy en la mejor opción”, explicó Ana González, Responsable de Alquilerdecoches-online.es
Deportes 42/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Domingo, 5 de febrero de 2012
G i m n á s t i c a Medinense: Borja, Manu, Pablo, Pipe, Blázquez, Víctor, Escudero, Gustavo, Jesús, Juan Carlos y Jonathan. Suplentes: Botones, Rubén, Rodrigo y Javi Pérez.
0 1
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Dos momentos del encuentro contra el Rioseco / Fotos Fermín Rodríguez.
La Gimnástica Medinense perdió, por 0-1, ante el C.D. Rioseco Estefanía Galeote
La afición rojiblanca tiene que lamentar, otra vez, una nueva derrota de la Gimnástica Medinense que perdió, el pasado domingo, ante el Club Deportivo Rioseco. En el encuentro, que finalizó con un resultado de 0-1 con gol de Paco en el minuto 37, “el equipo luchó mucho, tuvo el dominio en todo momento y perdimos varias ocasiones” tanto en la primera como en la segunda parte, según explicó el director técnico de la Medinense, Alberto Sánchez. “Nos faltó puntería y, aunque teníamos a Titilla, nos faltaban Pincho y Castaño, que son los máximos goleadores del equipo, y Cristian que también está marcando mucho”. Entre las ocasiones perdidas, Sánchez señaló, en la primera parte, “un tiro de Chuchete que sacó el portero; después del gol que vino de ellos en el minuto
37, en un saque de esquina remataron y hubo un fallo colectivo; y luego el balón pasó por tres o cuatro jugadores nuestros y ninguno conseguía acertar”. En cuanto a la segunda parte, la suerte tampoco se puso del lado de los medinenses ya que tuvieron dos ocasiones claras de Titilla, una de ellas fue al palo; y un lanzamiento de lejos y una falta que se encontraron con el portero riosecano. Quizá la recuperación total de Titilla y Chuchete fuera la mejor noticia de una jornada negra para los rojiblancos que vieron cómo su posición en la tabla volvía a bajar acercándose peligrosamente a los puestos de descenso.
PROXIMA JORNADA Esta semana toca derbi comarcal: Navarrés-Gimnástica Medinense; un partido que no se presenta fácil para los rojiblancos ya que “en su casa siempre ha sido un equipo muy complicado
Club Deportivo Rioseco: Reguera, Valdi, Guindi, Girón, Gato, Darío, Mario, Santos, Paco, Rafa y Adolfo. Suplentes: Andrés, Roberto, Sergio, Alvaro y Pepi.
de ganar, pero confiamos en el equipo”. El encuentro, que se jugará
Peñaranda La Bañeza Flores del Sil G. Medinense Laguna Univ. Valladolid Villaralbo B Santa Marta Benavente
3 0 2 0 1 2 1 0 2
Monterrey Zamora B Navarrés Rioseco Victoria Mojados Navega Hullera VL Carbajosa
Peñaranda - Benavente Monterrey - La Bañeza Zamora B - Flores del Sil Navarrés - G. Medinense Rioseco - Laguna Victoria - Univ. Valladolid Mojados - Villaralbo B Navega - Santa Marta Hullera VL - Carbajosa
Goles: 0-1, min. 37, Paco.
mañana en el campo municipal de Nava del Rey, dará comienzo a las 16.30 horas.
0 2 4 1 1 3 0 1 2
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Pipe, en el minuto 69; Jonathan, en el 90; y Manu, en el 92. Por parte del Rioseco resultaron sancionados Valdi, en el minuto 25; Rafa, en el 52; y Paco, en el 83.
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2. Univ. Valladolid
19
12
3
4
36
28
39
1. Santa Marta
19
3. Laguna
19
5. Villaralbo B
19
4. Carbajosa
14
10
19
9
6. Rioseco
19
10
8. Zamora B
19
7. Navarrés
9
19
9
9. Navega
19
9
11. La Bañeza
19
10. Mojados
12. Peñaranda
13. G. Medinense 14. Hullera VL
15. Flores del Sil
4
5 4 1
4 3 3
4
5
5 6 8
6 7 7
19
9
2
8
19
8
0
11
19
19 19
16. Victoria
19
18. Monterrey
19
17. Benavente
9
1
19
8 7 5 6 4 4 3
2 2
9
10
42
32 31 22
23 25 34 29 30 29
23 29
16
14 22 20
24 27 24 21 26 29
32 32
43
34 32 31
31 31 30 30 29 26
24 23
5
9
30
27
20
6
9
19
35
18
1
15
19
47
10
1 5
12 10
25 27
34 47
19 17
Categorías Inferiores
El filial de la Medinense se impuso, por 0-1, al C.D. Viana E. G.
Tres victorias fueron las conseguidas por los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense en la pasada jornada, entre ellas, la del equipo filial que consiguió vencer con un resultado de 0-1 al Club Deportivo Viana. Además, el equipo benjamín A ganó a Los Gatos de Iscar, por 1-4, y el benjamín B, al C.D. Belén B, por 5-0. El cuarto mejor resultado fue el conseguido por el equipo alevín A que empató a 2 con el Atlético Pincia y, respecto a las derrotas, el alevín B cayó ante el Unión Arroyo B (3-4); el infantil ante el C.D. Parquesol (1-5); el
cadete ante el C.D. Laguna (10); y el juvenil ante Los Gatos de Iscar (1-2).
PROXIMA JORNADA Los primeros los equipos de la Gimnástica que jugarán este fin de semana serán el benjamín B y el cadete que, a las 11.00 horas de hoy, se enfrentarán al Victoria y al Pegaso, respectivamente, jugándose éste último en el terreno de juego de Acción Católica. A las 12.15 horas comenzará el encuentro que jugará el benjamín A contra el Cigales, en el campo de éste, y a las 13.15 horas jugarán el alevín B contra el Parquesol B, en Acción Católica, y el alevín A, en cali-
dad de visitante, contra el Santovenia B. Ya por la tarde, a las 16.15 horas, tendrán lugar otros dos encuentros: el del juvenil contra el Atlético Pincia y el del filial contra el Villa de Simancas que se jugará en las instalaciones medinenses. Mañana, sólo se desarrollará un encuentro de las categorías inferiores, el del infantil contra el Laguna; partido que se jugará a las 12.30 horas en las instalaciones municipales de Laguna de Duero. Por otra parte, mañana a las 11.00 horas, los veteranos de la Gimnástica jugarán un encuentro contra los veteranos del Zamora en el Estadio Municipal.
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala
Sábado, 4 de febrero de 2012
4 5
El Loyu 2000 continúa con su buen momento tras ganar con sufrimiento al Villaseco Los morados se colocan quintos en la tabla y vuelven a contar con opciones claras de terminar en la zona noble tras los pinchazos de los primeros clasificados
Manuel de la Corte
El pasado fin de semana, el Loyu 2000 consiguió una de esas victorias que saben a gloria en un campo complicado, pese a enfrentarse al farolillo rojo de la clasificación. Y es que a cada gol visitante, los de Muelas del Pan replicaban con rapidez. La pista deslizante del pabellón Francisco Añez jugó una mala pasada a los medinenses en los compases iniciales. Pese a todo, el Loyu no se amilanó y logró adelantarse en el marcador por medio de Robert en el minuto 8. La primera parte fue una auténtica locura. Goles, alternativas y juego de ataque permitieron a los presentes disfrutar de un magnífico espectáculo. El tanto inicial de los morados fue rápidamente contrarrestado por el Villaseco, un equipo modesto pero que en ningún momento perdió la cara al partido. En el minuto 12, Miro volvió a poner en ventaja al Loyu 2000, pero segundos después
Resultados y clasificación Tercera División Villaseco Valverde Sani 2000 Cabezón Briviesca La Bañeza T.Columnas Cuéllar
4 5 3 2 2 2 5 6
Loyu 2000 Alhambra Vegazana Benavente Juv. Círculo Arroyo Rueda Espinar
Próxima jornada
Loyu 2000 - Briviesca Alhambra - Zarzuela Vegazana - Valverde Benavente - Sani 2000 Juv. Círculo - Cabezón Arroyo - Villaseco Rueda - La Bañeza Espinar - T.Columnas
los locales establecieron de nuevo las tablas en el luminoso. Esa tónica se repitió durante todo el partido. Gol visitante, tanto local. Con 3-3 se llegó al descanso. El partido era muy bonito, pero la superioridad
5 2 3 4 2 7 4 2
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Cuéllar
18
12
2
4
4. Rueda
18
11
1
6. Zarzuela
17
9
8. Valverde
18
9
10. La Bañeza
18
1. Cabezón
18
3. Juv. Círculo 5. Loyu 2000
9. Benavente
18
18
7. Sani 2000
18
18
11. Alhambra
18
13. Arroyo
18
15. Espinar
17
17. Villaseco
18
12. Vegazana
18
14. T.Columnas 18 16. Briviesca
18
13 12
El Hotel San Roque consiguió un meritorio empate a dos ante el Cistierna M.C.
Meritorio empate. El Hotel San Roque consiguió un buen punto ante un equipo muy serio defensivamente al que es muy complicado hacerle ocasiones de gol. Y es que el Cistierna impuso su juego de choque y brega ante los intentos de lucidez medinenses.
En el minuto 5, Lozano adelantó a los leoneses. Parecía que el encuentro se iba a complicar, pero al minuto siguiente llegó el empate gracias a un fantástico disparo de Garza. Con 1-1 se llegó al descanso. Tras la reanudación, el encuentro siguió por los mismos derroteros. Las defensas se imponían a los ataques y todo
1
10
2 3
9
2 0
9
0
8
2
8
1
7
3
6
3
6
3
4
0
3
1
3
1
F.
C.
Ptos.
4
76
50
40
5
70
56
37
6 6 5 7 9 9 8 9 8 9 9
13 14 14
82 87 78 91 52 64 69 73 49 64 66 64
59 51 50
51 74 69 62 35 56 70 75 60 67 69 81
92 76
Villaseco: Tejeda, Rubén, José Mari, Agustín, Alfonso, Raúl, Pejudo, Adrián, Rubén y Cristian. C.D.M. Loyu 2000: Viruta, Mario, Rober, Raúl, Óscar, Miro, Choche, Jairo, Garci, Alberto y Jose.
Árbitros: Cano Castro y Fernández Martínez.
38
Amonestados: Agustín por el C.D. Villaseco y Robert por el Loyu 2000.
34 32
Goles: 0-1, min 8, Robert; 1-1, min 10, Alfonso; 1-2, min 12, Miro; 2-2, min 12, José Mari; 2-3, min 15, Choche; 3-3, min 17, Adrián; 3-4, min 26, Mario; 4-4, min 34, Alfonso; 4-5, min 38, Choche.
30 29 27 27
Incidencias: Partido correspondiente a la décimo octava jornada de Liga de Tercera División disputado en el Pabellón Municipal Francisco Añez de la localidad de Muelas del Pan.
26 25 24 21 21
Y es que si no fuera por algún que otro pinchazo en el camino, el conjunto medinense estaría metido de lleno en la lucha por el título. Ahora el equipo está en forma, el líder no termina de despegarse y queda mucha liga. Hoy, el Loyu 2000 recibe al Briviesca, a partir de las 18.30 horas. Una buena opción para seguir sumando de tres en tres.
12 10
102 10
Choche, en el minuto 38, metió el gol definitivo para dar la victoria y los tres puntos a un Loyu que asciende hasta la quinta posición y que mantiene intactas sus opciones de hacer algo grande en esta temporada.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil 2 8 5 1 5 8 8 1
Cistierna Albense Santa María Vecas Tudela Zamora La Bañeza Sani 2000
Próxima jornada
Momento del partido disputado entre el Hotel San Roque y el Cistierna .
1
medinense no se traducía en el luminoso. El guión del segundo acto no varió demasiado. Es cierto que fue menos vistoso, pero igual de emocionante. En el marcador lucía el 4-4 cuando
H.S. Roque La Escuela Benavente Juv. Círculo P. Deyma T. Galván Liminares T.Columnas
Fútbol Sala
/43
2 0 4 2 3 2 1 1
Vecas - H.S. Roque Sani 2000 - La Escuela Albense - Benavente Santa María - Juv. Círculo Cistierna - P. Deyma Tudela - T. Galván Zamora - Liminares La Bañeza - T.Columnas
hacía indicar que el partido se iba a decidir por pequeños detalles. Cuando el choque estaba agonizando y el cansancio se hizo presente, Muñoz puso en ventaja a los visitantes. Sin embargo, en un ataque de orgullo los “hoteleros” lograron empatar en el 38 por medio de Juancar.
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Benavente
20
14
4
2
1. La Escuela
3. T. Galván 4. Tudela
20
20
20
19
15
13
5. Cistierna
20
12
7. P. Deyma
20
9
20
7
6. Liminares
20
8. Santa María
20
10. Sani 2000
20
9. H.S. Roque
11. Juv. Círculo 20 12. Zamora
20
13. Albense
20
15. Vecas
20
14. T.Columnas 20 16. La Bañeza
20
12
8 8 7 5 4 3 2 0
Hoy, a las 19.30 horas, los morados visitan al Vecas Covaresa vallisoletano en un partido que deberían ganar sin excesivos apuros. En cuanto a la cantera, el infantil empató a tres goles frente al Laguna en el Pablo Cáceres. Los goles locales fueron obra de Aarón, Vidal y Mario.
0 0 1 4 3 3 5 7 4 2 3 2 2 3 1
F.
1
128
5
123
6 4 5 8 7 6 8
11 12 14 15 15 19
C.
32
Ptos.
57
98
60
46
92
62
40
89
66
39
80 81 88 77 72
72 77 49 73 42 40
77
52 87 87 71 58
76 88
45
40 30 29 28 28
23 18
103 14 113 11 101 9 148 1
El juvenil “B” no tuvo problemas para deshacerse por 4-0 de un flojo Niara. En un duelo de la zona baja de la tabla, los medinenses demostraron ser mejores gracias a su enorme pundonor. Dos goles en cada parte certificaron una cómoda victoria. El equipo cadete descansó esta jornada.
44/
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Kickboxing
Los deportistas del Budokan logran 13 oros, 6 platas y 3 bronces en el Campeonato de Castilla y León Estefanía Galeote
En el Club Budokan Medina, del Gimnasio A.M. Fitness, están de enhorabuena gracias a los resultados conseguidos por los diecisiete deportistas que han participado en el Campeonato de Castilla y León de formas y semi-contact ya que han logrado trece medallas de oro, seis de plata y tres de bronce. Los resultados obtenidos en esta competición, celebrada el pasado domingo en Salamanca, son valederos para el próximo Campeonato de España, que tendrá lugar los días 10 y 11 marzo, por lo que todos los integrantes de Budokan que han conseguido el oro, acudirán al mismo junto a Lucía Rodríguez que está clasificada por resultados. Los integrantes del Budokan que se alzaron con el oro fueron, en formas, Roberto Corona y Jorge Ruiz; y en semi-contact, Asier Alonso, Roberto Corona, Jesús García, Sergio Martínez, Alan Pariente, Marco Hernández, Sherezade Pisador, Sonsoles Hernández, Rocío Pisador, María Notario y Lucía Nieto. Respecto a las medallas de plata, éstas fueron conseguidas, en formas, por Asier Alonso y
Tenis
Natación
Infantiles del C.D. Sarabris.
Buenos resultados para los nadadores del C.D. Sarabris en la 3ª Jornada de Liga Territorial Infantil Medinenses participantes en el campeonato / Foto Lorena.
Sherezade Pisador; y en semicontact, por Lucia Rodríguez, Carla Pisador, Manuel Vidal y Jorge Ruiz. Por último, las medallas de bronces fueron para Alan Pariente y Rocío Pisador, en formas; y para Koren Pariente, en semi-contact.
BECAS RELEVO Por otra parte, al igual que en años anteriores, el entrenador y varios deportistas del Club Budokan han sido propuestos por la Federación CastellanoLeonesa de Kickboxing para las Becas Relevo de este año. Así, Roberto Corona ha sido
propuesto al haber conseguido los títulos de Campeón de España Neoprofesional de SemiContact, Campeón de España Amateur de Semi-Contact, quedar segundo en el campeonato del Mundo Amateur I.S.K.A. de Semi-Contact y tercero en el campeonato del Mundo Amateur de Semi-Contact; Lucía Rodríguez ha sido propuesta al haber sido Campeona de España en semi-contact y light-contact; y José Manuel Alonso lo ha sido como seleccionador de Castilla y León de semi-contact y formas y por ser entrenador de Corona y Rodríguez.
Redacción
Varios nadadores del Club Deportivo Sarabris participaron el 29 de enero en la Te r c e r a J o r n a d a d e L i g a Territorial Infantil, celebrada en Salamanca, consiguiendo unos buenos resultados. Así, se consiguieron dos primeros puestos en 200 Metros Mariposa por Jennifer Villegas y Adrián Domingo; tres segundos puestos obtenidos por Irene Casares, en las pruebas de 100 Metros Estilos y 200 Mariposa, y Ángela Díez, en los 100 Metros Libres; y cuatro terceros puestos logrados por Carlos López, en las pruebas de 100 Metros
Estilos y 200 Mariposa; J e n n i f e r Vi l l e g a s , e n 8 0 0 Metros Libres; y Ángela Díez en 100 Estilos. Además, se consiguió otro quinto puesto de Adrián Domingo en los 100 Libres; un sexto y un noveno de Claudia Sobradillo, en las pruebas de 100 Estilos y en 100 Libres; y la Rosa Velázquez fue séptima en 100 Estilos y décimo cuarta en 100 Libres. En cuanto a los relevos 4x100 Metros Estilos femenino, Irene Casares, Ángela D í e z , J e n n i f e r Vi l l e g a s y Claudia Sobradillo ocuparon la segunda posición con un crono de 5.50.46.
Gran protagonismo medinense en el Torneo VI Aniversario del Club Azul Grand Slam Pablo Paisán y Adrián Corona se proclamaron campeones en categoría benjamín y absoluta, respectivamente, mientras que Mario y Elena Rodríguez fueron subcampeones alevín y cadete
Redacción
El pasado domingo, 29 de enero, concluyeron las finales del Torneo VI Aniversario del Club de Tenis Azul Grand Slam de Salamanca. Hasta allí se desplazaron varios jugadores medinenses, en distintas categorías, teniendo todos una inmejorable actuación para esta época del año, casi comenzando la temporada. Así, en categoría Benjamín Masculina, Pablo Paisán logró alzarse con el título de campeón tras imponerse en la final a Raúl García por 4/0 y 4/2. También se proclamó campeón del torneo, en la categoría absoluta masculina, el gran Adrián Corona tras derrotar en la gran final al salmantino Alberto Pérez-Moneo en una apretada final que hubo que disputar a 3 competidos sets, que
cayeron de lado del medinense. No desmerecen nada, tampoco, los resultados obtenidos por los hermanos Rodríguez. Así, el jugador del Club de Tenis Medina del Campo, Mario Rodríguez consiguió proclamarse subcampeón en categoría alevín del torneo salmantino, tras ser derrotado en el partido decisivo por David Sánchez por 3/6 y 4/6. Idéntico resultado obtuvo su hermana Elena en categoría cadete femenina, perdiendo ante la zamorana Lucía Gonzalo en la gran final. Además, durante la última semana de enero se disputó, en las pistas del Complejo Deportivo de Covaresa, la Fase Provincial de Tenis en su categoría Benjamín. El Club de Tenis de Medina del Campo estuvo representado allí por cinco jugadores: Mario Peña García, Jorge Ruíz, Saúl
Rodríguez, Alba Sanz y Miriam Olmedillas. En categoría masculina, Mario Peña hizo valer su condición de máximo favorito, alzándose con el título de campeón provincial 2012, tras derrotar a Mario González en la gran final por 4/0 y 4/1, después de apear del cuadro en semifinales a Miguel Pinilla por un doble 4/0. En esta categoría “debutaron” los jóvenes jugadores Jorge Ruíz y Saúl Rodríguez, haciendo un brillante papel y alcanzando los cuartos de final en ambos casos. En categoría femenina, Alba Sanz y Miriam Olmedillas también debutaban en el mundo de la competición “fuera de Medina”. Las jóvenes campeonas alcanzaban las semifinales de su categoría, portándose como unas campeonas en sus respectivos partidos.
Mario Peña, campeón provincial benjamín.
Mario Rodríguez posa con su trofeo de subcampeón.
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
Fútbol / Deporte Base
Los equipos cadete y alevín B, únicos vencedores de la pasada jornada E. G.
De los seis equipos con que cuenta esta temporada la Asociación Deportiva Made sólo el cadete y el alevín B consiguieron vencer a sus respectivos rivales: el primero al Club Deportivo San Miguel de Olmedo, por 3-0: y el segundo al C.D. José Luis Saso, por 4-1. En cuanto al resto de equipos, el infantil perdió, por 0-6, ante el C.D. Pegaso; el alevín A cayó ante el Ribera Atlético con un resultado de 4-3; el benjamín A no pudo imponerse al C.D. Laguna, contra el que perdió por 5-1; y el benjamín B cayó ante el C.D. San Roque Peñafiel por 0-4.
PROXIMA JORNADA Este fin de semana los primeros en jugar serán los chicos del equipo alevín A de Made que, a las 11.00 horas de hoy, se enfrentarán al C.B. Betis B en las instalaciones medinenses. Posteriormente, a las 11.30, llegará el turno del benjamín B que se desplazará hasta el terreno de juego “El Tomillo” para enfrentarse al C.D. San Nicolás. A las 12.30 horas se desarrollarán dos encuentros; el del equipo cadete contra el C.D. Centro Cultural Valliso, en las
Baloncesto
Equipo cadete de Made.
Boxeo
Los cuatro medinenses que participarán en el campeonato junto a su entrenador.
Varios púgiles del Medina Box participan hoy en las eliminatorias del Campeonato de Castilla y León E. G.
instalaciones “Hermanos Lesmes”; y el del benjamín A contra el C.D. Parquesol, en el campo de Made. Mañana, a las 11.00 horas, serán los infantiles quienes jueguen contra el C.D. Arces en las
instalaciones de “El Palero”; y, a las 11.15 horas, comenzará el último encuentro de los equipos de Made este fin de semana: el del alevín B contra el C.D. Pegaso B, que se jugará en la Finca Canterac. Equipo Alevín B
Sergio Morán, Rodrigo Santana, Alberto Marcos y Javier Pérez, todos ellos púgiles del Club Medina Box, del Gimnasio Deporte Salud, participarán hoy en las eliminatorias del Campeonato de Castilla y León de Boxeo en la que se será la primera competición de 2012. En esta primera eliminatoria, que se celebrará en Burgos, Morán peleará, en la categoría
de hasta 64 kilos, contra Alex Tacuri; mientras que Santana competirá en la de hasta 69 kilos; Marcos, hasta 81; y Pérez, en su debut, en la de hasta 81 kilos, acudiendo todos ellos acompañados de su entrenador, Chuchi López. Tras esta primera fase, la segunda de eliminatorias tendrá lugar el próximo sábado en León y la final se celebrará en Salamanca los días 24 y 25 de febrero.
Cinco victorias para los equipos del C.D. Sarabris este fin de semana
El Disco Bar La Luna consigue la clasificación matemática para la fase por el ascenso y el título
Redacción
De los ocho encuentros jugados este fin de semana, los equipos del Club Deportivo Sarabris ganaron cinco, comenzando por el del Disco Bar La Luna, senior masculino de Primera División, que venció por 54-45 al Laguna de Duero. El equipo de Manolo Nieto consiguió con esta victoria su clasificación, un año más, para la fase por el título y el ascenso a Primera Nacional. El partido no fue de los mejores por parte de ambos, pero los medinenses dominaron el encuentro de principio a fin y nunca vieron peligrar el partido. De hecho los de La Luna lograron una máxima renta de 18 puntos en el tercer cuarto, momento en que Manuel decidió rotar más su banquillo y esa relajación fue aprovechada por los Laguneros para maquillar el marcador. El Novavid Sarabris, senior masculino de Tercera División, se
impuso al Villanubla por 38-27. El equipo de Josillo logró no solo la victoria, sino también dar la vuelta al basket-average lo que les sitúa en una posición privilegiada de cara al ascenso a Segunda División. El partido no fue bueno por parte de ambos equipos pero la dureza de los visitantes en defensa era respondida por la mayor calidad de los medinenses. Por su parte, el Loyu 2000, senior femenino, e impuso al Laguna por 37-67. Las chicas de Víctor vencieron a un rival que mostró ser muy inferior a las medinenses que, con una seria defensa zonal y rápidas transiciones ofensivas, lograban desbordar a las laguneras en cada acción. Además de la mayor intensidad en el juego, la mayor calidad de las medinenses se demostró en cada jugada. El Ges-Eco Sarabris cadete femenino también consiguió la victoria, en esta ocasión, ante el San Agustín (58-28). Tras la
semana pasada, en la que las medinenses cayeron estrepitosamente, esta vez se han repuesto bien y han vencido y convencido ante un rival que nada pudo hacer ante el empuje de las medinenses que con una fuerte defensa y rápidas transiciones ofensivas superaban una y otra vez a su rival. La última de las victorias fue la lograda por el Ges-Eco Sarabris infantil femenino que, por 28-44, se impuso a La Enseñanza. Las chicas de Álvaro Nieto continúan con su marcha triunfal por la liga y consiguen otra victoria más que las afianza en los primeros puestos de la tabla y con opciones de disputar la fase por el título, un equipo completamente de primer año y que no se esperaba resultados tan buenos deportivamente. En el capítulo de derrotas, el Neumáticos Javier Antoraz cayó ante el Contiendas por 48-36. A pesar de la derrota, las medinenses mostraron una buena imagen ante el líder y favorito indiscuti-
Entrenamiento del Disco Bar La Luna / Foto Archivo.
ble para el título, sobre todo porque lograron un buen nivel defensivo y rebote defensivo que permitió a las de Medina mantenerse siempre cerca en el marcador. Tanto fue así que a falta de 5 minutos para la conclusión las medinenses dispusieron de posesión para ponerse a tan sólo 2 o 3 puntos, pero se desperdició la oportunidad y en un intento de remontada las vallisoletanas remataron la faena desde la línea de tiros libres. Por su parte, el Sarabris junior masculino perdió contra el Contiendas (71-67). Los chicos de José y Nacho cayeron derrotados ante un Contiendas que fue mejor en los instantes finales, ya que el partido fue muy igualado donde los dos equipos brindaron un gran juego y los ataques eran
rápidos y con continuos recursos técnicos de los jugadores. En los últimos minutos los vallisoletanos supieron mejor administrar sus ataques lo que les dio una victoria por cuatro puntos. Por último, el Sarabris infantil masculino cayó ante el Contiendas con un resultado de 65-33. El equipo de Tomás demostró una semana más que sigue una muy buena progresión. En el último partido se enfrentaban a un rival que, junto con el Blancos de Rueda, supera a todos sus rivales por más de 40 o 50 puntos y con los medinenses en la primera parte tan sólo ganaban por 9. En la segunda parte, el mayor poderío físico de los vallisoletanos, con un equipo de segundo año, hizo que superaran a los medinenses.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
DEPORTES Atletismo
El equipo benjamín masculino de la villa, Campeón Autonómico de Campo a Través
Además, el jovencísimo Salah Saidi logró colgarse la presea de bronce tras realizar una carrera excepcional. Una vez más, los más pequeños fueron quienes consiguieron los metales para el Club de Atletismo Castillo de la Mota
M.C.
Barro, frío, gran nivel de los rivales. Nada fue impedimento para que el equipo benjamín masculino del Club de Atletismo Castillo de la Mota “Ambientes Mobiliario” se alzase con el título por equipos en el Campeonato Autonómico de Campo a Través. Una hazaña que se forjó gracias a la magnífica actuación de sus componentes, en especial la de Salah S aid i, una jovencísima promesa que realizó una carrera excepcional para colgarse la presea de bronce y pisar el podio en una competición de gran nivel. Junto a Saidi también cabe destacar a Oussama Kaddam, quien finalizó en una meritoria cuarta plaza. El resto del equipo estuvo compuesto por Rubén López, Francisco Marcos y Javier Pérez. Del resto de la expedición medinense la actuación más importante fue la de Santos Francisco al terminar sexto en la general individual y campeón por equipos al estar afiliado al C.D. Toro, lo que le da el pase para el Campeonato de España por clubes. La actividad del pasado fin de semana comenzó el sábado con la disputa del Campeonato Autonómico en Pista Cubierta Benjamín y Alevín. A la cita acudieron tres atletas para participar en lanzamiento de peso. El
Hockey
Equipo benjamín masculino, Campeón Autonómico de Campo a Través.
Momento de uno de los partidos disputados por el Ludic en Miranda de Ebro.
El Ludic continúa su racha triunfal de victorias machacando a sus rivales en la Liga Regional Los medinenses se impusieron con total autoridad al Miranda por 14-0 y al conjunto de Aranda de Duero por 3-16
M.C.
Ignacio Velasco, bronce en lanzamiento de peso en el Autonómico de Pista Cubierta.
balance fue muy positivo, ya que Ignacio Velasco consiguió el bronce. Además, Laura Castaño
logró la marca mínima para participar en el Campeonato Autonómico en Pista Cubierta en los 150 metros lisos.
Suma y sigue para el Ludic. Si bien los rivales del pasado fin de semana no tenían tanto nivel como los del Grupo Plata, el conjunto medinense se tomó muy en serio sus dos compromisos en Miranda de Ebro para machacar al conjunto anfitrión por 14-0 y doblegar sin contemplaciones a los patinadores arandinos por 3-16. Y es que los partidos no tuvieron más historia que ver hasta que cifra goleadora podían llegar los medinenses. Hasta el próximo mes de
marzo no se reanudará la competición. La sede será Medina del Campo y en ella se verá uno de los partidos más espectaculares al enfrentarse el Ludic y el CPLV Dismeva de Valladolid por el título autonómico. Además, el pasado domingo, el polideportivo Barrientos acogió una magnífica jornada de hockey entre los equipos alevines e infantines del Ludic y el Dismeva. Los vallisoletanos, mucho más conjuntados, se impusieron en tres de los cuatro partidos. El otro acabó en tablas.
XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
D.B. BAMBÚ
Grupo A 3
EVODENTAL
7
BOULEVARD MOHÍNO
BRA NAVA
1
B. MAYORAL IS. MORENO
MACHÍN REVUELTA
1
MEMESA
BAR CENTRO PRINCE
5
CENTRO DÍA HORCAJO
AUTO L VIEJO POP BAR PIPE CARPIO HNOS NEGRETE
Nombre Equipo
1. BAR PIPE CARPIO
2. LOYU 2000
3. MEMESA
4. HERMANOS NEGRETE
5. CENTRO DIA HORCAJO
6. EVODENTAL
7. BRA NAVA
8. BAR CENTRO PRINCE
9. AUTO L VIEJO POP
10. LA SAL ANTORAZ
11. MACHÍN REVUELTA
12. D B BAMBÚ
13. BAR LA POSADA
1 5 6
4 12
LOYU 2000
J
BAR LA POSADA
G
E
P
GF
9
1
2
52
12
10
12
8
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
7
7
7
6
5
4
3
1
1
0
2
1
2
2
2
1
0
2
2
2
1
2
0
3
3
3
3
5
7
6
7
9
10
10
65
37
53
51
43
31
30
20
30
17
19
19
0
GC Puntos 13
38
15
25
35
22
29
53
24
32
28
25
23
23
23
19
15
14
45
11
50
4
55
63
5
2
7
COCOS
P.D.G. BAMBÚ
2
VILLA DE FERIAS
PINK RTE ALEGRÍA
6
SALA TROYA
BAR LA CALA
2
SATECMA
CAFÉ LA CLAVE
1
Grupo B
Nombre Equipo
0
5
6. BOULEVARD MOHÍNO 7. SATECMA
8. PDG BAMBÚ 9. COCOS
10. LA GRANJA UNIÓN
11. SALA TROYA MEDIFONCAL 12. B MAYORAL IS. MORENO
1
G
E
P
GF
11
9
0
2
38
11
5. BAR LA CALA
3
J
3. CENTRO ALVAR FÁÑEZ 4. CAFETERÍA LA CLAVE
9
GRANJA UNIÓN
11
2. PINK RTE ALEGRÍA
11
CENTRO ALVAR FÁÑEZ
1. VILLA DE FERIAS
11
11
11
11
11
11
11
11
11
9
8
7
7
5
4
4
4
3
2 0
0
1
2
1
1
1
0
0
2
0 0
Próxima jornada grupo A
5
2
2
2
3
5
6
7
7
6
9
11
45
49
53
41
32
28
33
23
22 24 15
1
GC Puntos 14
27
21
25
19
25
27
26
30
49
38
29 37 88
27
23
22
16
13
12
12
11 6 0
Equipos Loyu 2000 - Pink Rte Alegría Memesa - C. Alvar Fáñez Hnos Negrete - Café La Clave C. Día Horcajo - Bar La Cala Evodental - Boulevard Mohíno Bar Pipe Carpio - Villa de Ferias
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 12 feb 12 feb 12 feb 11 feb 11 feb 12 feb
Hora 17.00 11.00 16.00 16.00 20.00 12.00
Equipos Bar Centro Prince - B. Mayoral Auto L Viejo Pop - Sala Troya La Sal Antoraz - Granja Unión Machín Revuelta - Cocos D.B. Bambú - P.D.G. Bambú Bar La Posada - Satecma
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos
Fecha 12 feb 12 feb 12 feb 12 feb 12 feb 12 feb
Hora 19.00 18.00 19.00 16.00 17.00 18.00
Próxima jornada grupo B
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42
00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA01.21 01.22 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.39 03.40 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.27 05.41 MD 6.49 6.50 MD 06.55 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 R.EXPRES 7.57 7.58 MD 08.00 08.03 MD 08.02 08.06 MD 9.07 9.08 MD 09.16 09.17 MD 09.29 09.30 MD 10.17 10.18 MD 10.24 10.25 MD 10.41 10.42 DIURNO 11.16 11.18 R. EXPRES12.0212.03 REGIONAL12.43. 12.44 REGIONAL13.51 13.52 MD 13.52 13.53 MD 14.21 14.22 MD 14.40 14.41 R. EXPRES14.5214.53 R. EXPRES14.5814.59 MD 15.19 15.20 TALGO 15.18 15.30 MD 15.46 15.47 R. EXPRES15.53 R. EXPRES - 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.06 16.16 MD 16.40 16.41 MD 16.42 16.43 MD 17.49 17.50 MD 17.55 17.56 REGIONAL18.00 18.01 R. EXPRES18.0718.08 DIURNO 18.49 18.50 MD 19.11 19.12 R. EXPRES19.11 19.12 MD 19.33 19.34 TALGO 19.40 19.41 MD 19.51 19.52 REGIONAL19.55 19.56 R. EXPRES 20.1120.12 MD 20.19 20.20 MD 20.46 20.47 MD 21.02 21.03 MD 21.13 21.14 MD 21.29 21.30 R. EXPRES21.32 21.33 MD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 MD 22.41 22.42 MD 23.04 -
Madrid Ch.-Ferrol Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Lisboa-Hendaya Bilbao-Málaga Irún-Lisboa Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch. Salamanca - Barcelona Medina del Campo-León Palencia-Madrid Ch. Málaga-Bilbao Ávila - Valladolid Valladolid - Salamanca Salamanca-Valladolid Salamanca - Valladolid León-Madrid Ch. Puebla de Sanabria-Valladolid Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Vitoria Salamanca-Hendaya/Bilbao Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid Valladolid - Avila Madrid Ch.- León Palencia-Salamanca Salamanca-Palencia Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid León-Madrid Ch. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Madrid Ch.-Vitoria Valladolid-Medina del Campo Medina del Campo-Valladolid Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Madrid Ch.-León Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Puebla de Sanabria Salamanca-Valladolid Valladolid-Madrid At. Ávila - Valladolid Irún/Bilbao-Salamanca León-Madrid Ch. Madrid Ch. - Ponferrada Valladolid - Salamanca Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Madrid CH. - Vitoria León - Madrid At. Valladolid - Ávila Barcelona - Salamanca Madrid Ch. - León Salamanca-Valladolid Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Salamanca Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Salamanca-Valladolid Madrid Ch.-Valladolid Madrid Ch.- Palencia León-Medina del Campo
902 240202
OBSERVACIONES
Diario exc.domingos. Diario. SUREXPRESO. Diario. Consultar salidas. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo. Consultar salidas. DIARIO. Lunes a viernes. Para en todas. Lunes a viernes. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario. Diario. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario exc domingos. Diario. IBERIA. Diario. Diario. Para en Arévalo. Diario. Diario. Para en Arevalo. Diario. Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Diario. Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Diario. Para en todas. Diario. Para en Arévalo. Sábados. Para en Avila. Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Diario exc. domingos. Para en todas. Diario. Para en todas. Diario exc. domingos. Domingos. Por Avila. Diario. Diario. Diario. Para en todas. Domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Domingos. Para en Arevalo. Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12 Domingos. Para en todas. Diario exc. sábados. Segovia. Diario exc. sábados. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Diario. Arevalo. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario. Exc. domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Diario. Diario. Para en todas menos Moriscos. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Domingos. Para en todas. Circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12. Diario exc. sábados Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
Agenda
Carnaval
El claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge, hasta el próximo día 28 de febrero, una exposición de imágenes realizadas por el alumnado del Taller de Iniciación a la Fotografía, impartido entre el 4 de octubre y el 7 de febrero, organizado por el Centro de Acción Social de Medina del Campo.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
Durante todo el mes de febrero, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes el Testamento de Rodrigo de Dueñas Hormaza y Catalina Quadrado, su esposa, fechado en Medina del Campo el 16 de enero de 1558. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
LUNES 13 DE FEBRERO
Museo de las Ferias
Descuento en Renfe
Los estudiantes que deban desplazarse a Valladolid, Salamanca o Avila para cursar sus estudios pueden solicitar, en la estación de Renfe, su Tarjeta Mensual, con la que pueden realizar viajes ilimitados a sus lugares de estudios. Para solicitarla, debe presentarse el carnet universitario o la cédula que, expedida en el Centro de Información Juvenil tras mostrarse un certificado del centro educativo, confirme que cursa estudios fuera de Medina.
Concursos
El Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado los Concursos de Relatos Breves y Fotografía sobre Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. El plazo de admisión de trabajos finalizará el 17 de febrero de 2012, pudiéndose consultar las bases de los concursos en www.ayto-medinadelcampo.es.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1
Video de la semana
SÁBADO 11 Y DOMINGO 12 DE FEBRERO
Entre el 13 y el 22 de febrero se podrán contemplar, en el Centro de Mayores “Mayorazgo de Montalvo” diferentes trajes de Carnaval de la comparsa de dicho centro.
Fotografía
AGENDA
Qué ver en Medina
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de encuentro”, entre los que destacan el reportaje sobre las Águedas, la Gala del Deporte Medinense y la presentación de la Semana Santa, entre otros temas.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
ACTUALIDAD A DEBATE Programa en el que tres contertulios darán su visión sobre diferentes temas del momento. A continuación, “MAKING OFF”.
MARTES 14 DE FEBRERO
ACTUALIDAD DE LA VILLA Posteriormente TeleMedina emitirá TU PRÓXIMO DESTINO, programa de viajes presentado por José Luis Flores.
MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO
DE TÚ A TÚ Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo. En esta ocasión, visitará el programa el director gerente de Centro Médico Medina, Ramiro Villanueva. Después, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor. A continuación, actualidad de Medina del Campo en TeleMedina Canal9.
JUEVES 16 DE FEBRERO
ELLAS OPINAN También se emitirá el programa NOCHE DE TOROS con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez. Después, REPORTAJES en TeleMedina Canal 9
VIERNES 17 DE FEBRERO
ÚLTIMA HORA DE MEDINA DEL CAMPO Y COMARCA A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 58% de los internautas está de acuerdo con la supresión de la asignatura “Educación para la ciudadanía”
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 58% han declarado que están de acuerdo con la supresión, por parte del Gobierno, de la asignatura “Educación para la ciudadanía”, mientras que el 42% asegura no estar de acuerdo con su eliminación.
Supresión de “Educación para la ciudadanía”
49
NO SI
Esta semana opine sobre: Reforma laboral
¿Está usted de acuerdo con la reforma laboral? SI NO
Madrid, año dos mil y pico. Un domingo cualquiera, otro más, el inspector de policía Santos Trinidad (José Coronado) de camino a casa, ya muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar... y podría incriminarle. Santos Trinidad inicia la caza del hombre, emprende una investigación destinada a localizar y eliminar al testigo. Mientras tanto la juez Chacón (Helena Miquel), encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino. Ambos, Santos y Chacón, van a descubrir que nada es lo que parece y lo que empieza siendo un simple caso de tráfico de drogas, desembocará en algo mucho más peligroso. Solo Santos parece ser capaz de impedirlo, siempre que la juez Chacón no consiga detenerle antes a él.
Animales de compañía Enfermedades de invierno
Existen una serie de enfermedades que afectan a nuestras mascotas durante los meses fríos del año: Bronconeumonía: puede afectar a perros y gatos y presenta tos, fiebre, dificultad respiratoria, dolor muscular, etc. Traqueobronquitis infecciosa: afecta al aparato respiratorio de los perros causando inflamación e irritación. Es altamente contagiosa y se transmite en forma de aerosoles (tos, estornudos) siendo más frecuentes en lugares con alta concentración de perros. El signo más frecuente es la tos que puede ir seguida de arcadas e intentos de vomitar. Los gatos también pueden sufrir rinotraqueitis infecciosa con manifestaciones como secreción nasal y ocular, estornudos, decaimiento y fiebre. El contagio es muy fácil y rápido con el contacto entre ellos, sobre todo en época de celo. Especial cuidado se debe tener con los cachorros y animales mayores por la debilidad de su sistema inmunitario. Además, es importante para evitar o prevenir estas enfermedades una vacunación periódica, desparasitación regular y acudir al veterinario en caso de que haya contraído alguna enfermedad.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
TELEVISIÓN
09:00 Destino España Reportajes. 10:00 En familia Reportajes. 11:00 Cine para todos Película por determinar. 12:30 Cine para todos Una cenicienta moderna Dir: Mark Rosman. Int: Hilary Duff, Chad Michael Murray, Jennifer Coolidge, Dan Byrd (Familiar, EE.UU. Canadá, 2004) 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde La casa del lago Dir: Alejandro Agresti . Int: Sandra Bullock, Willeke Ammelrooy, Mike Bacarella, Keanu Reeves, Christopher Plummer (Misterio, EE.UU., 2006) 17:30 Sesión de tarde Los gemelos golpean dos veces Dir: Ivan Reitman. Int: Arnold Schwarzenegger, Danny De Vito, Kelly Preston (Comedia, EE.UU, 1988) 19:05 Cine de barrio El pequeño coronel Dir: Antonio del amo. Int: Joselito, Tomás Blanco, Fernando Sancho, María Mahor (Musical, España, 1960) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:25 El tiempo Información meteorológica. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española La pasión turca Dir: Vicente Aranda. Int: Ana Belén, Georges Corraface, Jordi Dauder, Claude Brosset, Cem Baseskioglu (Drama, España, 1994) 00:30 Cine Pasos Dir: Federico Luppi. Int: Alberto Jiménez, Ana Fernández, Eva Cobo, Jordi Dauder, Federico Luppi, Susana Hornos (Drama, España, 2005)
10:30 España en comunidad . 11:00 En lengua de signos . 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y sus amigos, Patrick y Lucía, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 Acción directa. 13:30 El bosque protector Serie documental. 14:00 Lotería viajera Retransmisión en directo del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:00 Jara y sedal . 15:30 Saber y ganar fin de semana 16:10 Grandes documentales Serie de documentales. 17:05 Documentales culturales 17:55 Miradas 2. 18:15 Días de cine Espacio de reportajes sobre la actualidad cinematográfica española e internacional en el que se desgranan los estrenos de la cartelera. 19:00 Sacalalengua Espacio divulgativo que recorre la geografía española estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 19:35 La mitad invisible Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:00 Los oficios de la cultura Espacio que ofrece entrevistas y monográficos a los artistas más punteros. 20:30 José Made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. 21:00 Grandes documentales Serie de documentales. 22:30 Cazadores de nazis. 23:35 La noche temática 'La duración de la vida'. 23:40 Documental 'La madres más viejas del mundo'. Los científicos han descubierto cómo invertir los efectos de la menopausia, lo que supone que mujeres de todo el mundo estén teniendo hijos a edades muy avanzadas. 00:25 Documental 'Inmortal' 01:20 La Casa Encendida El centro social y cultural de la Obra Social de Caja Madrid, La Casa Encendida, es todo un referente del arte y la cultura de la capital.
sábado 07:00 Megatrix. 14:00 Los Simpsons 'Mi gran boda empollona'. 14:30 Los Simpsons 'Atrápalo si puedes'. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Rescate millonario 17:45 Multicine Aguas peligrosas Dir: Catherine Cyran. Int: Connie Sellecca , Matt McCoy, Alana Austin, Anthony Defilippo (Intriga, EE.UU., 1999) 19:45 Multicine Terror inesperado Dir: Paul Schneider. Int: María Conchita Alonso, Marcy Walker, Michael Paul Chan, Bruce Weitz, Elizabeth Omulani (Drama, EE.UU., 1996) 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 El peliculón Los Fantasmas De Mis Ex Novias 23:59 Cine Con el amor no hay quien pueda Dir: Nia Vardalos. Int: Nia Vardalos, John Corbett, Judah Friedlander (Comedia romántica, EE.UU., 2009) 01:30 Cine Mystery Woman: Canción para un asesinato Dir: Stephen Bridgewater. Int: Kellie Martin, Clarence William III, Nina Siemaszko, Casey Sander, David Naughton, John Getz (Misterio, EE.UU., 2005)
09:15 Las Playas Mas Sexys Del Mundo 'Croacia'. 10:10 Las Playas Mas Sexys Del Mundo 'Florida'. Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 11:10 Las Playas Mas Sexys Del Mundo 'Jamaica'. Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 12:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 13:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:55 Home Cinema El día de la boda Dir: Clare Kilner. Int: Debra Messing, Dermot Mulroney, Jack Davenport, Amy Adams, Sarah Parish (Romance, EE.UU., 2005) 17:30 Home Cinema ¡Que les den! Dir: Jessica Bendinger. Int: Jeff Bridges, Maddy Curley, Missy Peregrym, Nikki SooHoo, Vanessa Lengies (Comedia, Alemania - EE.UU., 2006) 19:30 Especial Callejeros Viajeros 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:45 Cine Cuatro Eragon Dir: Stefen Fangmeier. Int: Edward Speleers, Jeremy Irons, John Malkovich, Sienna Guillory, Robert Carlyle, Djimon Hounsou, Garrett Hedlund (Fantástica, EE.UU., 2006) 23:45 Cine Cuatro La teniente 02:00 Perdidos 'El paquete'. Han pasado muchas cosas desde que Sun volvió a la isla, y aún así su destino y el de su marido caminan por sendas muy distintas. Ella se mantiene del lado de los fieles a Jacob.
07:00 I love Tv Espacio de zapeo. 08:30 El coche fantástico '¿Dónde estás, Michael?'. Serie. 09:30 El coche fantástico 'El camaleón'. Michael se hace pasar por un mercenario para eliminar al Camaleón, un maestro del disfraz que se robó un prototipo de jet pack del Gobierno para venderlo en el mercado negro. 10:30 El coche fantástico 'Asesino a medida'. Pequeñas casas de moda independiente se ven amenazadas por un gran hombre de negocios que usa a un asesino, que mata con la ayuda de un coche personalizado para salirse con la suya. 11:30 Tu Si Que Vales. Una Noche Magica Christian Gálvez vuelve a liderar el equipo de este popular y variado concurso de talentos. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 00:30 La noria Magacín que incluye reportajes de investigación, debates sobre cuestiones políticas y sociales de actualidad, y entrevistas a personajes relevantes. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
07:30 La Sexta en concierto Espacio dedicado a la emisión de videoclips y música en directo de todo tipo de géneros musicales. 08:40 Documental Megaworld. 09:30 Fórmula Sexta Nuevas estrategias de velocidad, riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta. 10:05 Documental Grandes mudanzas. 11:05 Documental Las reparaciones más difíciles del mundo. 12:00 Documental Los cazadores del pantano. 13:00 Documental La casa de empeños. 13:25 Documental La casa de empeños. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Abajo el periscopio Dir: David S. Ward. Int: Kesley Grammer, Lauren Holly, Rob Schneider, Harry Dean Stanton (Comedia, EE.UU., 1996) 17:15 Cine Dave, presidente por un día Dir: Ivan Reitman. Int: Kevin Kline, Sigourney Weaver, Frank Langella, Kevin Dunn (Comedia, EE.UU, 1993) 19:20 ¿Quién vive ahí? La Sexta estrena por todo lo alto, la tercera temporada de Quién vive ahí. En busca de La Casa más bonita de España. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 20:59 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 La previa Liga 2011/2012 22:00 El Partido de La Sexta Liga 2011/2012 Betis vs Athletic Club. 00:00 Post Partido Liga 2011/2012
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
09:10 Destino: España Reportajes. 10:00 Comando Actualidad Reportajes. 11:00 Cine para todos Película por determinar. 12:30 Cine para todos Película por determinar. 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 18:10 Sesión de tarde Película por determinar. 19:40 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:15 Especial cine Película por determinar. 01:45 Estudio estadio Programa dominical que resume lo acontecido en la jornada de la Liga de fútbol.
09:30 Un espíritu una meta . 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio. 10:30 El día del Señor. 11:30 Pueblo de Dios. 12:00 Babel en TVE 12:30 RTVE. 13:00 E+I emprendedores innovadores. 13:35 José made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. 13:55 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:30 Arqueomanía Esta serie documental visita en cada entrega un yacimiento de la Península, con las aportaciones de diversos expertos y sin dejar de lado su contexto histórico y cultural. 15:00 La ruta Quetzal. 15:35 Saber y ganar. 16:10 Grandes Documentales Serie de documentales. 17:00 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:10 Documentales culturales Serie de documentales. 18:00 Miradas 2. 18:15 En movimiento con Espacio de solidaridad y cooperativismo que intenta mostrar la labor de diversas ONG y programas de voluntariado. 18:45 Documentales culturales Serie de documentales. 20:30 Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:30 Redes 2.0 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 22:00 Documentos TV Programa divulgativo. 23:00 Imprescindibles La vida y la obra de las personalidades y los artistas más destacados de la historia es el eje central de esta serie de documentales biográficos. 00:00 El documental de La 2 Serie de documentales.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:00 Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... 14:00 Los Simpsons 'El hombre pastel'. Tras ver como Lisa sufre una injusticia mientras asiste a un concurso de belleza de cerdos, Homer decide pasar a la acción y se transforma en su álter ego', el Hombre Tarta, para estampar un pastel en la cara del responsable. 14:30 Los Simpsons 'Tal como éramos'. Bart quiere jugar al popular juego de la botella para ligar con unas chicas, pero Homer considera que eso no es una buena idea y que además supone desperdiciar una botella de cerveza. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Flor de la pasión 17:45 Multicine La princesa y el marine Dir: Mike Robe. Int: Mark-Paul Gosselaar, Marisol Nichols, Keith Robinson, Dave Power, Luck Hari (Romántica, EE.UU., 2001) 19:30 Multicine Prueba de amor Dir: Larry Peerce. Int: Roma Downey, William Russ, Jamie Rose (Drama, EE.UU, 1999) 21:00 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 Ver Cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación. 22:15 Cine Caprichos del destino Dir: Sydney Pollack. Int: Harrison Ford, Kristin Scott Thomas, Charles Dutton, Bonnie Hunt, Sydney Pollack (Drama, EE.UU., 1999) 00:45 Cine La casa de Nueva Orleans Dir: Ron Lagomarsino. Int: Annabella Sciorra, Ellen Burstyn, Dominique Swain (Drama, EE.UU., 2004)
09:10 Las Playas Mas Sexys. 10:10 Las Playas Mas Sexys Del Mundo Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 11:00 Al Final De Mi Correa Reality en el que el entrenador de perros y coach personal Brad Pattison enseña un novedoso sistema de entrenamiento para corregir los malos comportamientos que surgen de la convivencia entre los perros y sus amos. 11:30 Al Final De Mi Correa Reality en el que el entrenador de perros y coach personal Brad Pattison enseña un novedoso sistema de entrenamiento para corregir los malos comportamientos que surgen de la convivencia entre los perros y sus amos. 12:00 El encantador de perros. 13:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:50 Home Cinema Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 La Selva En Casa Frank Cuesta recorre la geografía española para observar la fauna autóctona y conocer a familias que conviven con mascotas de lo más curiosas. Su inseparable operador de cámara, Santiago Trancho, y la directora Sonia López le acompañan en su viaje. 22:30 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior. 23:45 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior. 00:45 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
08:15 El coche fantástico 'Michael Knight en el circo'. Michael y KITT investigan una serie de accidentes que amenazan con dejar a un circo familiar fuera del negocio. 09:15 El coche fantástico 'Ganador por una cabeza'. El socio de Maxine, una vieja amiga de Michael, finge la muerte de su premiado caballo de carreras para cubrir deudas de juego. 10:15 El coche fantástico 'Vertedero ácido'. KITT sufre una crisis de confianza después de los daños causados por una caída en un pozo de residuos tóxicos. 11:15 El coche fantástico 'La cooperativa'. Michael descubre un accidente mortal que amenaza a un contrato necesario para mantener una empresa de armas. 12:00 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 13:00 I Love Tv Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 15:00 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco. 22:00 Aída 'Lince-encia para matar'. Mauricio sale de caza con su sobrina Macu, que quiere salir de la ciudad. Durante la cacería y creyendo que se trata de un felino de grandes dimensiones, cazan un lince ibérico. 23:15 Aída 'En busca del Bobo Fischer'. Luisma exige a Mauricio, el propietario de la vivienda, que se haga cargo de la reparación de una tubería. Tras tener en cuenta la reclamación de su inquilino, el dueño del Reynols envía a Machupichu a reparar el desperfecto. 00:15 Gran Hermano 12+1: el debate Moderados por Jordi González, analizará las situaciones más destacadas que tendrán lugar cada siete días. 02:45 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
08:30 Documental Real NBA. 09:05 Documental Cristiano Ronaldo al límite. 10:05 Documental Grandes mudanzas. 11:05 Documental Las reparaciones más difíciles del mundo. 12:00 Documental Los cazadores del pantano. 13:00 Documental Megafactorías. 13:25 Documental Serie de documentales. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Whiteout Dir: Dominic Sena. Int: Kate Beckinsale, Gabriel Macht,Tom Skerritt (Acción, EE.UU.- Canadá - Francia, 2009) 17:30 Minuto y resultado Liga 2011/2012 Miguel Serrano y Antonio Esteva conducen un carrusel en el que se da información de lo que pasa en los estadios de Primera. Además, al acabar los partidos, se ofrecen los resúmenes con todos 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Évole entrevista al expresidente balear, Jaume Matas, para conocer su opinión sobre el proceso judicial en el que está implicado Urdangarín. 22:25 Bones 'El crack del código'. Booth y Brennan investigan lo que aparentemente parece un escenario de un crimen en un monumento nacional. La única pista que hay en el lugar es un mensaje codificado realizado con sangre humana. 23:10 Bones 'La chica bañada en chocolate'. Brennan y Booth deberán investigar los restos humanos que han aparecido en la tableta de chocolate más grande del mundo, fabricada por un chocolatero muy excéntrico. 00:10 Bones 'La pasajera en el horno'. Brennan y Booth se embarcan en un pacífico vuelo que les llevará a China, donde la antropóloga forense tiene que identificar unos restos óseos prehistóricos. 01:05 Bones 'El hueso que explotó'. Brennan y Booth se dirigen a una reserva natural, en la que se han encontrado una calavera y varios restos óseos que pertenecen a un ex marine que estaba retirado desde hacía tres años.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
Sテ。ADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
OPORTUNIDAD
SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE ALQUILA:
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
SE ALQUILA:
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Residencial Valle Real Plaza de Garaje
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE:
Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE VENDE
OPORTUNIDAD
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año
CLASIFICADOS
2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv, aire acondicionado, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - PEUGEOT BOXER CHASIS CABINA 2.8 HDI, Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, IVA deducible, año 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién
puesto, ruedas nuevas, año 2000.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA
José B. Valdunciel Colegiado 17
PISO 3 Dormitorios Vallereal, con plaza de garaje, económico
VENDEMOS: RÚSTICAS
669 33 12 55
SE ALQUILAN NAVES De 150, 200 y 350 metros, en Medina del Campo.
696 91 32 03
* 150 Has término
Medina y denominación de origen
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
www.fincasolmedina.com
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
Rueda, Regadío.
* 81 Has en término de Rueda.
* 22 Has próxima a
Rueda y término de Medina.
* 2 Has finca cercada, con arbolado,
frutales, piscina y
un bonito chalé de
campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas.
*Finca media Ha lindante con carretera N-VI.
URBANAS
CARNAVAL DE LA NOCHE 2012 Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
1º PREMIO 400 € en Metálico
2º PREMIO
200 € en Metálico
3º PREMIO
Cena para 2 personas en el "Mortero"
4º PREMIO
Cena para 2 personas en el "Rte Madrid"
SÁBADO 18
mensuales.
*PISO en Plaza del Mercado.
*CHALE en
Gallinas, amplio jardín y huerta, muy *PARCELA para
chalé individual, en urbanización N-VI
frente al Hotel Villa de Ferias. Organizan: Trabalenguas La Luna Pichi a Tope
Cena para 4 personas en "Hamburgesería Herman"
arrendada en 800 €
barato.
Inscripciones en el Bar Trabalenguas a partir de las 22:00 h. El desfile conmenzará a las 22:30 h
5º PREMIO
*NAVE, 600 m2.
Colaboran: Bar Trabalenguas, La Luna, Pichi a Tope, Restaurante Mortero, Restaurante Madrid, Hamburgesería Herman, Grupo 10
VIVIENDA UNIFAMILIAR NUEVA
IDEA:
“El coraje es la primera de las cualidades humanas, por que es la que garantiza todas las demás”. Whinston Churchill.
Desde 254.800 € (Iva Incluido)
Infórmate
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 11 DE FEBRERO DE 2012
José María Arce García
El Miércoles Santo se hará la misa de difuntos, la imposición de medallas a los nuevos cofrades y, a continuación, la procesión que recorrerá el barrio de Santo Tomás
Presidente de la Cofradía del Calvario Estefanía Galeote
En estos días ha sido concedida la autorización para que la Cofradía del Calvario pueda celebrar una procesión por las calles de la villa. El presidente de la cofradía desde su fundación, hace 19 años, José María Arce García, desvela los detalles de la misma.
- ¿En qué consistirá la nueva procesión y qué día se celebrará? Se va a hacer el Miércoles Santo y se hará la misa de difuntos, la imposición de medallas a los nuevos cofrades y, a continuación, se celebrará la procesión que recorrerá Santo Tomás porque es un barrio muy grande y, precisamente, por allí arriba hay poco en Semana Santa porque pasa lo mismo que en San Antolín, que todo es a partir del puente y queremos enfocarlo por el barrio ya que la gente que vive ahí y no baja, no se entera de la Semana Santa. - ¿Qué imágenes procesionarán? Saldrá la Cruz con otras dos cruces más que estamos preparando en la plataforma. - ¿De dónde surgió la idea de celebrar una nueva procesión? Llevamos varios años intentándola hacer. Nosotros participamos en las procesiones de la Junta de Semana Santa, pero la cofradía en sí no tenía ninguna procesión y queríamos tenerla ya que las procesiones las organiza la Junta y luego hay algunas procesiones que hace cada cofradía; es distinto que en Valladolid o en otras zonas, que cada cofradía hace sus procesiones y luego hacen la general todas.
- ¿Qué supone que se les haya concedido la celebración de esta procesión precisamente el año en que la Semana Santa estrenará su Declaración de Interés Turístico Internacional? Para nosotros es una cosa bastante buena, una alegría. El año pasado intentamos hacer la procesión, pero llegó la Semana Santa y ya no pudimos y, por fin, este año lo hemos conseguido. - Imagino que esperarán una gran afluencia de público
a esta procesión, precisamente por la zona que recorrerán... Aparte de que es uno de los barrios más grandes de los que hay en Medina, por no decir el más grande, contaremos con personas invitadas que vendrán de fuera. - ¿Qué otras actividades llevan a cabo en la Cofradía del Calvario, además de las propias de Semana Santa? Aparte de los actos de Semana Santa participamos en procesiones, por ejemplo, en Pozaldez, el Miércoles Santo,
en un Vía Crucis en el que toca nuestra banda; también hemos estado en conciertos en Valladolid; en Toro (Zamora); en Valdestillas, que allí hacemos otra procesión, un encuentro, la Borriquilla,... vamos a varios sitios. - Aunque finalmente no ha sido concedida, se planteó la posibilidad de celebrar una procesión, el sábado, con el Cristo en Brazos de la Muerte. ¿Qué opina al respecto? Como el sábado es cuando ha muerto Jesucristo, el obispo no está por la labor de que haya procesión. En algunos sitios de España sí la hacen, pero en Castilla y León no se suelen hacer. A mí sí me gustaría que hubiera procesiones todos los días porque trabajamos para eso. - Requiere mucha dedicación preparar una sola semana... Sí, necesita bastante dedicación y se pierde mucho tiempo en prepararlo todo. Por ejemplo, nosotros el jueves empezamos a preparar la plataforma para incorporar las cruces nuevas, habrá que hacer los anclajes, las luces y todo. Y esto son trabajos que no se cobran, es todo tiempo perdido y hay que invertir el que se pueda. Además, nosotros con la Junta de Semana Santa tenemos cada dos meses o mes y medio una reunión para ir preparando todo; estamos todo el año trabajando: este año con el VI Centenario, el año pasado con otra cosa,... es que estamos siempre liados, ya lo hemos cogido por costumbre y es demasiado, lo que pasa es que es un bien para Medina y lo hacemos con ganas y con gusto.
Al margen
Rodrigo V.
De pequeños nos contaron en el colegio que hace millones de años todos los continentes de este planeta estaban unidos y que, con el paso del tiempo, se han ido separando, como los dientes cuando no se cuidan o las familias y los amigos cuando se tratan mal entre ellos. ¿Podríamos deducir que los humanos llevamos millones de años tratándonos mal y cuando nos cabreamos no sólo ponemos tierra de por medio sino también mares y océanos? Quizás. El caso es que, según unos listillos de la Universidad de Yale (Estados Unidos), ahora resulta que esa tendencia de los continentes a separarse desembocaría dentro de 50 millones de años (o sea, pasado mañana) en una nueva unión entre Asia y América que se llamará Amasia. Ahí es nada. Estos americanos no tienen suficiente con amargarnos el presente y ya están poniendo nombre a un supuesto continente que se formará dentro de 50 millones de años. Eso es visión de futuro. En Medina no llegamos a tanto, pero a alguien se le ha ocurrido que si cogemos a un turista japonés de la calle y lo invitamos a una rueda de prensa, quizás eso sea bueno para que las calles de la villa se llenen de japoneses ávidos por conocer nuestros parajes, paisaje, paisanaje y todo lo que acabe en “aje”. Incluso nuestro lenguaje, porque la alcaldesa en japonés falla un poco. Ya lo dice ella: “A mí se me daba bien el francés”. Ahora bien, ¿quién ha elegido a ese japonés en concreto y no a otro? ¿Qué tiene ese japonés para que le dejen echar unos polvos a la alcaldesa en un tazón y obligarla a tragárselo? ¿Por qué se han editado mil folletos en japonés sobre la Semana Santa para dicho individuo? ¿Si llegan 3 autocares de japoneses habrá que imprimir 150.000 folletos? ¿Esto potenciará realmente el turismo o tendremos que esperar a que se forme Amasia para ver Medina llena de japoneses dispuestos a dejarse la pasta y a invitarnos a polvos? rodrigovoz@hotmail.es