SEMANARIO
Sábado, 18 de Febrero de 2012 Año 53 . Nº 2768
El Carpio /22 A la media noche de hoy comenzará el carnaval de la comarca que más premios en metálico reparte.
Tradiciones /26 La
Nava del Rey /30
Tordesillas / 31
Sardina Dulce y la Vaca de Trapo vuelven a La Seca y a Fresno El Viejo por Carnaval.
Inicio de las Carnestolendas a golpe de desfile con discomovida incluida.
E alcalde de la Villa, elegido en Madrid vicepresidente de la Comisión de Deportes de la FEMP.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Olmedo / 32 Un nuevo paquete turístico con visitas a los centros de ocio y teatro promocionarán la villa en marzo.
Miguel Angel Redondo /56 Policía Nacional y monitor de defensa personal femenina.
Concedidas las licencias para la construcción de una almazara en la villa Después de unos cuatro años solicitando las licencias para la construcción de una almazara en la localidad y tras haber obtenido en 2008 el informe favorable de la Comisión Territorial de Prevención Ambiental, el Grupo Matarromera dispone ya de las licencias ambientales y urbanísticas necesarias para llevar a cabo un proyecto que anunciaron tanto en la inauguración de la bodega Emina en Medina, como en una cata de aceite que realizaron en el año 2010.
Fue el pasado tres de febrero cuando la Junta de Gobierno Local acordó la concesión de ambas licencias para la construcción de la almazara para la producción de aceite de oliva virgen que, con un Presupuesto de Ejecución Material de 1.081.582,29 euros, contará con una superficie construida de 3.824,33 metros cuadrados, ubicándose el edificio junto a las instalaciones de la bodega que el grupo posee en la localidad. Página 2
Los Carnavales llegaron a Medina con el desfile escolar de disfraces P/ 4
Un sindicato policial sin representación denuncia malos olores en el cuartelillo municipal
Eduardo Chapero, “Director del siglo XXI” en la próxima Semana de Cine
El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME) denunció “fuertes y nauseabundos olores” que experimentan los cuartos de baño y de taquillas del cuartelillo situado en las inmediaciones del parque “Villa de las Ferias”, a los que se suma el de los sanitarios de los calabozos, por la “ausencia de sifones en las arquetas
La Semana de Cine del Medina del Campo, que este año celebra su vigésimo quinta edición, entregará el galardón de “Director del Siglo XXI” a Eduardo Chapero Jackson, realizador madrileño que acaba de estrenar “Verbo”, su primer largometraje, con el que está nominado al Goya como mejor realizador novel. Página 8
generales de desagüe”, como consecuencia de una obra mal ejecutada hace ya años, por el gobierno del PP. Para el concejal delegado del ramo, dicha denuncia, en estos momentos, podría estar motivada por el cambio de estatus del representante sindical, “al que se le ha privado de moto y de una gratificación de 400 euros”. P/6
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ Sucesos
Detenido tras amenazar, con dos cuchillos, a varias personas en un bar de Medina E. G.
En la noche del viernes fue detenido un individuo tras amenazar con dos cuchillos a varias personas, entre ellas un menor, en un establecimiento ubicado en la plaza de Segovia. Según los datos facilitados por la Policía Nacional, el detenido, de 40 años de edad y cuyo nombre responde a las iniciales R.O.F., fue reducido por la Policía Local y, posteriormente, trasladado de forma preventiva al Centro Penitenciario de Villanubla donde permanecía al cierre de edición de este semanario.
OTRAS DETENCIONES Esta semana también fueron detenidos por Policía Local T.D., de 35 años, y N.A.S., de 24, ambos de nacionalidad rumana, por una presunta defraudación de fluido eléctrico ya que, al parecer, habrían realizado un “enganche” de luz de un transformador situado en la carretera de Peñaranda.
❚ Domingo
CC.OO. pone un autobús para asistir a la manifestación contra la Reforma Laboral convocada en Valladolid E. G.
La Unión Local de Comisiones Obreras (CC.OO.) de Medina del Campo ha anunciado que pondrá un autobús para todos aquellos trabajadores, en activo y parados, que deseen asistir a la manifestación contra la Reforma Laboral, convocada por CC.OO. y la Unión General de Trabajadores (UGT), mañana, en Valladolid. Con salida en la Plaza de San Agustín, a las 11.00 horas, la comitiva se desplazará hasta la Plaza de Colón de Valladolid donde está previsto el inicio de la manifestación a las 12.00 horas. Según ambos sindicatos, el motivo por el que se llevará a cabo dicha manifestación es que consideran que la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno Central “es injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía e inútil para el empleo”.
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
◗ Se ubicará junto a la bodega Emina
La Junta de Gobierno concede a Matarromera las licencias para la construcción de una almazara El grupo empresarial ya anunció su intención de edificarla en la inauguración de su bodega, en 2008, y lo reiteró en 2010 durante una cata de aceites de oliva Estefanía Galeote
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Medina del Campo otorgó, en su sesión del tres de febrero, las licencias urbanísticas y ambientales que el Grupo Matarromera había solicitado para la construcción, junto a la bodega Emina, de una almazara para la producción de aceite de oliva virgen; una licencia que había sido solicitada por el grupo empresarial en el año 2007. La almazara, proyecto que ya fue anunciado por el presidente del grupo, Carlos Moro, en la inauguración de la bodega Emina de la localidad, y reiterada por el ingeniero de Matarromera-Emina, Carlos Alberte, en una cata de aceite de oliva celebrada en 2010, se ubicará junto a la bodega en el polígono Escaparate y tendrá una superficie de 3.824,33 metros cuadrados construidos, divididos en dos plantas, según el proyecto presentado para la solicitud de la licencia de obras y medioambiental. Dicho proyecto, en el que se establece también que el edificio será de planta rectangular, contará con un presupuesto de ejecución material de 1.081.582,29 euros y un presupuesto de maquinaria e instalaciones que ascenderá a 784.863,46 euros. Según explicó Alberte en 2010, en la almazara, además de producirse aceite de oliva, se llevará a cabo el aprovechamiento de otros residuos de la aceituna minimizando los residuos de difícil eliminación.
CONDICIONANTES Aunque el proyecto cuenta con los informes favorables de la Comisión Territorial de Prevención Ambiental y de la jefe de servicio de la Oficina Técnica de Urbanismo del Ayuntamiento, el mismo debe someterse a una serie de condicionantes establecidos, en el caso de la licencia ambiental, al informe emitido por la primera el 27 de marzo de 2008. En dicho informe se indica que si la almazara realizase vertidos a la Red de Saneamiento Municipal, la empresa deberá
contar con autorización municipal y que, en el caso de que utilice las aguas para riego, tendrán que informar a la Confederación Hidrográfica del Duero. Además, entre estos condicionantes a la licencia medioambiental también se indica que “para poder realizar cualquier actuación que pudiera afectar ala vía pecuaria ‘Cordel de Olmedo’, se deberá solicitar la tramitación del oportuno expediente ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente”. En cuanto a la licencia urbanística, entre los condicionantes que se establecen se encuentra que tendrán que cumplirse el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos y la Normativa de Accesibilidad de Castilla y León debiendo aclarar la empresa “la localización de la zona comercial en la almazara. Deberá adjuntar documentación de proyecto básico que incluya un plano justificativo del cumplimiento de esta normativa, en el que se indiquen las zonas de acceso público del edificio, los recorridos y las dimensiones de los distintos espacios accesibles”. La licencia municipal indica
La almazara se construirá junto a la bodega Emina / Fotos Archivo
también que ésta caducará en seis meses si en ese plazo no han comenzado las obras “o si una vez comenzadas éstas permanecen en suspensión durante igual período” y establece que el grupo empresarial debe aportar, en concepto de garantía por los posibles daños que puedan causarse en la acera y calzada durante las obras, la cantidad de 1.500 euros.
Matarromera intentando conseguir la licencia que le permita la construcción de la almazara; cuatro años en los que, tras conseguir el informe favorable de la Comisión Territorial de Prevención Ambiental en marzo de 2008, ha tenido que presentar “documentación complementaria como respuesta a la notificación de subsanación de deficiencias realizada por este Ayuntamiento” hasta en tres ocasiones -11 y 25 de julio de 2008 y 21 de diciembre de 2011- para llegar a obtener las dos licencias.
Cata de aceite de oliva celebrada por Matarromera en 2010.
CUATRO AÑOS DE TRÁMITES De los informes se desprende que ya son más de cuatro años los que lleva el Grupo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
◗ Su extensión total es de 6.000 metros cuadrados
❚ Movimiento vecinal
Concluidas las obras de ampliación del cementerio de “Los Llanos” Ahora se está estudiando una posible subida de las tasas de los servicios, actualmente “desfasadas” ya que “llevan veinte años sin modificarse” Estefanía Galeote
El concejal de Bienestar Social, también responsable de Cementerios, Luis Gil, ofreció el lunes una rueda de prensa en la que anunció la conclusión de las obras de ampliación del cementerio de “Los Llanos”, “algo muy importante porque existían muchas solicitudes para comprar terrenos en el cementerio”, aseguró el edil que dio la información acompañado del e n c a rg a d o d e á r e a d e l o s cementerios, José Antonio Martín San Emeterio. Esta segunda fase, que ha contado con una inversión cercana a los 4.000 euros, ha consistido en el cerramiento de todo el perímetro de la necrópolis que cuenta ahora con una extensión de 6.000 m e t r o s c u a d r a d o s y, s e g ú n explicó Martín San Emeterio, se espera que, con el número de enterramientos previstos tanto en panteones simples como dobles, nichos y columbarios, se cubran las necesidades de la localidad, como mínimo, durante los próximos 25 años. La primera fase acometida en el cementerio de “Los Llanos”, finalizada en julio de 2011, consistió en la construcción de 185 nichos; a ella ha seguido el cerramiento total del cementerio y el siguiente paso, según explicaron el concejal y encargado de área, será “ at e n de r l a s n e c es i d a d e s y solicitudes que este Ayuntamiento ha tenido y tiene como son dotar de terrenos para la construcción de panteones; terrenos que en este momento, ni en este mismo cementerio, ni en el de La
/3
La plataforma “No cambiéis el nombre de mi calle” presenta sus reivindicaciones en Diputación Igualmente se las van a enviar al subdelegado del Gobierno y al Procurador del Común E. G.
Mota, estaban abiertos”, indicando que la mayor demanda ciudadana que va a encontrar respuesta ahora será la de otorgar terrenos para la construcción de panteones subterráneos “que es lo que no se podía hacer estos años”. A este respecto, Gil ha querido dejar claro que, una
vez cedido el terreno, serán los usuarios quienes, previa petición de la licencia de obra oportuna, tendrán que acometer la construcción del panteón.
S UBIDA DE LAS TASAS Por otra parte, el concejal delegado de Cementerios
Cementerio de La Mota
Durante la rueda de prensa, Gil también hizo mención al cementerio de La Mota para señalar que aquellos terrenos que vuelvan a ser de titularidad municipal no se ofertarán para nuevos enterramientos, sino que se convertirán en zonas verdes que ofrezcan una mayor sensación de amplitud en la necrópolis. En cuanto al estado de
conservación del cementerio, sobre el que existe protección integral en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el concejal indicó que éste se encuentra en perfectas condiciones, señalando además que las competencias en materia de restauración y arreglo de los diversos panteones corresponde a los titulares particulares de los mismos.
Luis Gil y José Antonio Martín San Emeterio.
anunció que se están llevando a cabo estudios encaminados a actualizar las tasas de los servicios que se prestan en los cementerios, entre ellas, las de enterramientos o de traslado de restos. “Hace veinte años que no se modifican. Entendemos que primero había que ampliar el perímetro y ahora nos toca, a San Emeterio y a mí, ponernos a actualizar los precios que están totalmente desfasados con respecto a los que hay establecidos en otras ciudades similares a Medina”. En un primer momento, esta subida de tasas afectaría solo a los servicios prestados, manteniéndose el precio del metro cuadrado de terreno para la construcción de panteones en los casi 242 euros que cuesta actualmente.
La plataforma vecinal “No cambiéis el nombre de mi calle”, formada por numerosos vecinos de las calles Angel Molina y Carlos Velasco, presentaron el miércoles, en la Diputación de Valladolid, sus reivindicaciones ciudadanas, esto es, su negativa a que se cambie la nomenclatura de ambas vías medinenses, así como la solicitud para entrevistarse con el presidente de la institución provincial, Jesús Julio Carnero. A través de un comunicado, la plataforma ha mostrado su intención de remitir sus peticiones, próximamente, al subdelegado del Gobierno, José Antonio Martínez, y al Procurador del Común, Javier Amoedo, tal y como acordaron en la última asamblea vecinal.
AUDIENCIA PÚBLICA Y ENTREVIS TA CON IU Otra de las acciones que se acordaron emprender en la última asamblea fue la de convocar una Audiencia Pública de Villa, motivo por el cual han anunciado que ya han p e d i d o a l Ay u n t a m i e n t o l a documentación necesaria para tramitar su convocatoria. Igualmente, y tras reunirse con el grupo de Gobierno y el Partido Popular, han solicitado una entrevista con Izquierda Unida, al ser esta formación la que llevó al Pleno la moción destinada a cambiar, para cumplir con lo establecido en la Ley de Memoria Histórica, el nombre de las dos calles medinenses.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
M.C.
Los escolares de Medina del Campo fueron los primeros en dar la bienvenida a los Carnavales con el desfile que tuvo lugar ayer en la Plaza Mayor y donde grandes y pequeños disfrutaron enormemente gracias al ambiente, a la música y a las magníficas creaciones que lucían los niños y niñas medinenses. Y es que hubo de todo. Un parchís con sus fichas y su dado, una baraja francesa, un dominó, un circo con su taquilla, payasos y animales y un sinfín de colorido, pelucas, complementos y ganas de pasarlo bien en una mañana en la que brilló el sol con todo su esplendor. Este año, con la crisis galopante que existe en el país, las actividades sufrirán recortes, pero seguirán fomentando la participación, especialmente en el gran desfile de disfraces que tendrá lugar el próximo lunes. Para participar en el mismo las personas que deseen hacerlo deben inscribirse en la Concejalía de Festejos, sita en la segunda planta de la Casa del Peso entre las 10.00 y las 14.30 horas. También pueden hacerlo por teléfono en el 983 802 467 o a través de correo electrónico en la dirección web festejos@aytomedinadelcampo.es. El plazo de inscripción expira el mismo lunes, día 20, a las 14.30 horas. Antes de ese momento los participantes deberán presentar el nombre del disfraz, el número de componentes, una persona de contacto y un teléfono. A cada concurrente se le asignará un número que deben llevar bien visible durante todo el recorrido del desfile. Una condición indispensable para
Desfile escolar con los animales del circo como protagonistas. / Foto La Voz
◗ Carnavales
Los escolares de la villa fueron los primeros en dar la bienvenida a “Don Carnal” El gran desfile del próximo lunes será uno de los platos fuertes de las actividades organizadas por el Ayuntamiento
Músicos circenses. / Foto La Voz.
poder optar a los premios, que serán de 600 y 400 euros para los dos mejores disfraces de grupo. Otro de 200 para el mejor disfraz individual o de pareja, uno de la misma cuantía para el mejor disfraz infantil y un premio especial a la participación escolar de 500 euros.
Los ganadores del primer premio serán los encargados de realizar el Entierro de la Sardina, condición indispensable para el cobro del mismo. Respecto a la programación, el lunes se dará el pistoletazo de salida con una actuación musical del “Dúo D’Etiqueta”
lugar una discomovida infantil en la Plaza Mayor para, posteriormente, disfrutar del gran desfile de disfraces que recorrerá, a partir de las 20.00 horas, el Puente de Aguacaballos, Las Farolas, Simón Ruiz, Plaza Mayor, Maldonado, Lope de Vega, Padilla y de nuevo la Plaza Mayor. Las charangas “Tropycana” y “Los Piraos” y las batucadas “Sambanova” y “La Torcida” amenizarán la velada. El martes 21 arrancarán las actividades con una chocolatada a beneficio de Manos Unidas en el Centro de Mayores, a las cinco de la tarde. Los más pequeños disfrutarán de una nueva discomovida en la Plaza Mayor a las 17.30 horas. Los actos concluirán con el Entierro de la Sardina en la Plaza Mayor, a las ocho de la tarde. Aquellas actividades que no se pudieran realizar al aire libre por las malas condiciones meteorológicas, se trasladarían al Pabellón Barrientos. Por otra parte, la Asociación de Vecinos Medina Sur organiza hoy un taller de Carnaval y un baile de disfraces en la Plaza Luis Díez Sangrador. La cita, a partir de las 17.30 horas. Además, “la Biblioteca Municipal invita a sus usuarios a visitar dos nuevas exposiciones bibliográficas hasta el 21 de febrero. Con el lema” Lecturas de amor para el día de San Valentín” la sección de adultos llenó las mesas expositoras de los mejores libros sobre el amor. En la sección infantil, con el lema “Disfrázate con nosotros”, se ofrece a los más pequeños de la casa un montón de libros que les ayudarán a disfrazarse y maquillarse de forma muy original y sin grandes gastos”, según informó el Ayuntamiento.
El ciclismo también estuvo presente en el desfile. / Foto La Voz.
en el Centro de Mayores, a partir de las 17.00 horas. Ese mismo emplazamiento acoge hasta desde el pasado lunes, día 13, hasta el próximo 22 de febrero, una exposición de trajes de la Comparsa de Carnaval del centro. Media hora más tarde tendrá
55
más breves en la
pag.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
M.C.
LOCAL
◗ En septiembre
Medina del Campo acogerá el próximo mes de septiembre la primera edición de la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León. Un evento que tendrá lugar entre los días 28 y el 30 del noveno mes del año y que será una experiencia pionera en la Comunidad Autónoma, ya que actualmente los eventos que se realizan no tienen ese carácter regional. La feria será la primera de las que tendrán lugar en el periodo otoñal y tendrá como objetivo acercar la agricultura y la ganadería ecológica a la población de una manera clara y directa. El concejal de Turismo, José María Magro, fue el e n c a rg a d o d e p r e s e n t a r e l evento. Junto a él comparecieron en rueda de prensa el presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECyL), Juan Senovilla, el representante de la Asociación Amigos de la Gallina Castellana Negra (GANECA), José Luis Yusto y el representante de Cremial, Juan Carlos Sánchez Gómez. Esta feria temática profesional surge con la meta de “ser escaparate de los productores de agricultura ecológica de Castilla y León y punto de encuentro anual entre ellos. Otro de los objetivos es la promoción de acciones de investigación en este sector para favorecer el comercio de estos productos en la región y más allá de sus fronteras”, según informó el Ayuntamiento.
/5
Medina del Campo acogerá la primera Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León Se ubicará en la Plaza Mayor y contará con la participación de 40 expositores
Yusto, Magro, Senovilla y Sánchez, durante la rueda de presentación de la feria en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. / Foto La Voz.
La feria se ubicará en la Plaza Mayor de la Hispanidad
y en ella participarán 40 expositores. Para concurrir, las
empresas deberán rellenar la solicitud pertinente antes del
30 de abril. La inscripción es totalmente gratuita y se dará preferencia a aquellas que ofrezcan actividades o talleres durante su estancia en la feria. Asimismo, se hará especial hincapié en la búsqueda de una representación geográfica equitativa entre los productores de las diferentes provincias que concurran al evento, así como de sus sectores de actividad. Todas ellas tienen que ser operadores certificados por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León. Aún se desconoce el presupuesto destinado para esta feria, no obstante, habrá descuentos en alojamiento, manutención y transporte por ferrocarril para las empresas, además de una invitación para el almuerzo de clausura del evento. Además, el público asistente podrá disfrutar de unos tickets de un 10% descuento en los productos que se pongan a la venta durante la feria. Pese a ser un sector relativamente reciente, en CAECyL ya cuentan con 650 operadores, un hecho que pone de manifiesto una fuerte expansión en los últimos años. Y es que pese a la enorme crisis económica actual, el sector ecológico no se ha visto muy afectado e, incluso, ha crecido en materia de cereal u hortaliza entre un 15 y un 20%. Este hecho se debe a que el usuario de estos productos es una persona muy concienciada y que prima la alimentación sobre otros elementos de consumo.
INFORMACIÓN SOBRE EL NUEVO SISTEMA ESPECIAL DE PAGO DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2012 El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado, a través de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles, la posibilidad de acogerse a un sistema especial de pago.
El nuevo sistema consiste en distribuir el importe del recibo en dos plazos mediante cargo en cuenta bancaria: El primero, el 20 de julio y el segundo, el 5 de noviembre. En cada plazo se cargará el 50% del importe de la cuota. Resultará aplicable automáticamente a los contribuyentes que ya tengan domiciliado el pago, salvo que renuncien expresamente a este sistema.
Quienes aún no tengan domiciliado el impuesto y quieran acogerse a este sistema, podrán solicitarlo antes del 29 de febrero, en las oficinas de gestión tributaria, acompañando el número de cuenta bancaria.
Para mayor información puede consultar la ordenanza fiscal Nº 1 disponible en la página web (www.ayto-medinadelcampo.es) o dirigirse a la oficina de gestión tributaria del ayuntamiento.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
Un sindicato policial sin representación en el Ayuntamiento denuncia malos olores en el cuartelillo por defectos constructivos Los hechos ya fueron objeto de denuncia en 2004 por parte de la UGT. El concejal delegado de Policía asegura que la “denuncia es una posible consecuencia de poner a trabajar por turnos al afiliado del SPPME, tras privarle de la moto en la que realizaba su cometido y de una gratificación mensual de 400 euros”
comunicado, de denunciar, de no corregirse la situación, los malos olores ante la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Rodríguez Santiago explicó que “en los presupuestos municipales de este año, aún pendientes de aprobación, se han consignado 14.000 euros para tal fin, a pesar de que dichas obras debían haberse acometido en la época en que gobernaba el PP”, no entendiendo “por qué el representante sindical que ahora se queja entonces no lo denunció”.
Redacción
El secretario General Local del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME), Daniel García Galindo, denunció a través de un comunicado los “fuertes y nauseabundos olores” que sufren en los cuartos de baño y de taquillas del cuartelillo situado en las inmediaciones del parque “Villa de las Ferias”, a los que se suma el de los sanitarios de los calabozos, como consecuencia de la “ausencia de sifones en las arquetas generales de desagüe”, que también acarrea, en ocasiones, la “presencia de cucarachas” y la necesidad de que los agentes tengan que acceder a los calabozos con “mascarilla”. Dicha situación se arrastra desde hace años, ya que en 2004 y años sucesivos, denuncias similares se presentaron por parte de los representantes de la sección policial de la Unión General de Trabajadores (UGT), ante las que el anterior gobierno local del PP habría hecho, según se desprende del resultado, caso omiso. En tal sentido, el concejal delegado de Policía, Julián Rodríguez Santiago, reconoció
Cuartel de la Policía Municipal de Medina del Campo
los hechos denunciados, a la par que relacionó, de forma presumible, la actual denuncia del representante de SPPME, sin representación en la sección sindical del
Ayuntamiento, con el recorte de 400 euros mensuales que ha recibido en sus emolumentos, “al habérsele suprimido la moto en que prestaba sus servicios y ponerle a trabajar por
turnos, como al resto de los policías municipales”, aseguró Rodríguez Santiago. Por otra parte, ante la amenaza que esgrime el secretario local de SPPME, a través del
ESCRITO A INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Por otra pare, Rodríguez Santiago aseguró que en los próximos días el Ayuntamiento remitirá un escrito a Instituciones Penitenciarias, al objeto de que haga también su aportación para el arreglo correspondiente a los calabozos judiciales, al ser Medina del Campo uno de escasísimos Ayuntamientos de la Comunidad que mantienen tal servicio en las dependencias municipales. Y es que parece lógico que colabore dicha institución en el mantenimiento de los calabozos.
Decrecen las reservas de agua en el embalse de “Las Cogotas” Redacción
A fecha 16 de febrero, un c omunicado de la
Confederación Hidrográfica del Duero aseguró que los embalses del Estado la cuenca de dicho río se encontraban al
49,3% de su capacidad total. Es decir 13 puntos porcentuales por debajo de la media de los últimos diez años y 24,7 puntos por debajo del volumen dichos embalses el pasado año. En dicha fecha, los embalses almacenaban un total de 1.366,2 hectómetros cúbicos de agua frente a los 2.051 hectómetros cúbicos del año anterior. En lo que afecta al suministro de Medina del Campo y Olmedo, así como a otros pueblos de la zona, enmarcados en la Mancomunidad “Tierras del Adaja”, el pantano abulense de “Las Cogotas”, regulador del azud mancomunado, se encontraba al 45,42% de su c a p a c id a d t o t a l , f re n t e a l 67,28% que almacenaba en
Azud mancomunado de “Tierras del Adaja”
2011. Tal situación induce a pens a r que, de no producirse aguas pluviales masivas, ante la ausencia de nieve, que alimentan dicho embalse, el sistema de abastecimiento podría verse afectado durante el estío,
con la gravedad que implica la bajada del nivel freático del acuífero de los Arenales, que acarreará una mayor dilución de arsénico y la imposibilidad de utilizar las viejas perforaciones a las que se recurre en caso de emergencia.
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
◗ Vigésimo quinta edición del festival
❚ A las 20.30 horas
Eduardo Chapero Jackson, “Director del Siglo XXI” en la próxima Semana de Cine La Semana de Cine comenzará el próximo 23 de marzo con el estreno del cortometraje ‘El Otro’, de Jorge Dorado, rodado en Medina del Campo Redacción
La Semana de Cine del Medina del Campo, que este año celebra su vigésimo quinta edición entre los días 23 y 31 de marzo, entregará el galardón de “Director del Siglo XXI” al realizador madrileño Eduardo Chapero Jackson. Con este reconocimiento, el festival distingue a los jóvenes directores que con su trayectoria empiezan a destacar en el panorama cinematográfico nacional. Eduardo Chapero Jackson, nacido en Madrid en 1971, comenzó su trabajo en la dirección con los cortometrajes “Alumbramiento” (premio al mejor cortometraje de la Academia Europea de Cine), “Contracuerpo” y “The end” (galardonado en la Semana de Cine en 2009 con los premios del jurado, música original, fotografía y montaje). Estas obras lograron un importante reconocimiento y consiguieron más de 150 premios en festivales de todo el mundo. Posteriormente, fueron proyectadas de manera conjunta como trilogía bajo el nombre de “A contraluz”. Después de su andadura como director de cortometrajes, Chapero Jackson acaba de estrenar “Verbo”, su primer largometraje. Protagonizado por Alba García y Miguel Ángel Silvestre, la película relata los problemas de una adolescente que vive en una gran ciudad. Por dicha película, Chapero Jackson está nominado al Goya como mejor realizador novel. A este premio, que será entregado el próximo domingo 19 en la gala de entrega de los premios del
cine español, optan también los directores Paula Ortiz, por “De tu ventana a la mía”; Kike Maíllo, por “Eva”; y Paco Arango, por “Maktub”.
ESTRENO EN LA JORNADA La vigésimo quinta edición de la Semana de Cine de Medina comenzará el viernes 23 de marzo con el estreno del cortometraje “El otro”, de Jorge Dorado. Esta obra, rodada parcialmente en Medina del Campo, recrea la INAUGURAL
historia de Andrés, un hombre solitario que vive en una caravana en medio de la montaña y cuya vida sufre un cambio decisivo tras conocer a Daniela. El reparto del cortometraje encargado de inaugurar el certamen medinense está encabezado por los actores Hovik Keuchkerian, Marián Alvarez y Fernando Cimas. Como ya es habitual en la Semana de Cine, el corto estrenado en la sesión inaugural es la obra que resultó vencedora en el Concurso Nacional de
Eduardo Chapero Jackson.
Proyectos de Cortometrajes.
CORTOMETRAJES RECIBIDOS La Semana de Cine de Medina del Campo, por otra parte, ha recibido este año la cifra récord de 737 cortometrajes en sus distintas secciones a concurso. Entre todos estos trabajos, la organización del certamen seleccionará aquellos que serán finalmente proyectados y que optarán a los distintos premios en las categorías nacional, internacional y videoclips.
Quequé inaugurará, el jueves, el Ciclo de Monólogos en el Auditorio Municipal E. G.
“Antolojetas, obras con petas” será el espectáculo del monologuista Quequé que inaugure el Ciclo de Monólogos incluido como novedad este año en la programación de Artes Escénicas. Será el jueves, a partir de las 20.30 horas, cuando dé comienzo, en el Auditorio Municipal, el monólogo, de noventa minutos de duración, del que fue ganador del segundo Certamen de “El Club de la Comedia”.
ARTES ESCÉNICAS Y tras el monólogo, el viernes a las 20.30 horas, llegará el momento de que una de las veteranas del teatro español, Lola Herrera, pise el escenario del Auditorio Municipal para encarnar a la protagonista de “Querida Matilde”, obra de Israel Horovitz adaptada al español por Antonio Albert y Juan Luis Iborra, y dirigida por éste último. Junto a Herrera, Daniel Freire y Ana Labordeta llevarán a los espectadores a casa de Matilde, una señora que un buen día recibe la visita de Matías, un joven residente en Buenos Aires cuyo padre le ha dejado en herencia un piso en la capital; precisamente la vivienda que habita Matilde junto a su hija. Poco a poco, se irá desvelando que el padre de Matías acordó dejar la casa a Matilde hasta que ella muriera, por lo que la mujer tan sólo le ofrece una habitación alquilada hasta que éste vuelva a Argentina. De otra parte, menos comprensiva se muestra la hija de Matilde ya que no comprende cómo su madre puede acceder a tener en casa a una persona que quiere echarlas. Pero, en el transcurso de los noventa minutos de duración de la obra, todos irán comprendiendo la historia de la mujer.
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
Delincuencia
El PSOE provincial pedirá que el Gobierno tome medidas ante el incremento de robos en la zona sur
En el último mes se ha producido una decena de robos en diferentes fincas de la comarca en los que el valor de lo sustraído, especialmente cobre, asciende a 40.000 euros
Redacción
El pasado miércoles, en la sede del PSOE de Medina del Campo, el portavoz del Grupo Provincial Socialista, Juan José Zancada, anunció que en el próximo Pleno de la Diputación, el partido pedirá a l o s Ay u n t a m i e n t o s d e l o s municipios de la provincia que insten al Gobierno central a que tome las medidas oportunas para evitar los robos que en los últimos meses se han incrementado de manera notable en la zona sur de la provincia. Junto a Juan José Zancada comparecieron la portavoz del partido en el Ayuntamiento de Olmedo y diputada provincial, María Blanco y el portavoz del PSOE en el Consistorio de Ventosa de la Cuesta, Alberto Alonso. Entre las medidas propuestas se encuentran el incremento de las actuaciones de vigilancia y protección de los Cuerpos de Seguridad del Estado en los municipios de la provincia, un aumento de la dotación del número de guardias civiles, así como de los medio materiales necesarios para su adecuado desarrollo. Y es que en las últimas fechas, una decena de fincas se han visto afectadas por robos, especialmente de cobre, cuyo valor asciende a 40.000 euros. Las localidades que han sufrido los robos han sido La Seca, Ventosa de la Cuesta, Pozaldez y Matapozuelos, entre otras. Según informa el Partido Socialista, “desde las organizaciones agrarias se volvió a denunciar la desprotección e inseguridad con la que conviven día tras día en el medio rural, a pesar de los esfuerzos de la Benemérita por acabar con esta lacra. La impotencia y la desesperación ante los robos continuos lleva muchas veces a que se reproduzcan situaciones como la acaecida en la comarca, en las que son los propios agricultores los que se defienden y persiguen a los ladrones que ven el medio rural una oportunidad para conseguir dinero rápido robando material de gran valor”. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Ventosa de la Cuesta, Alberto Alonso, afirmó que “está situación de oleada de robos no es nueva, se repite cada cierto tiempo. Y es que en otras ocasiones se han llevado mobiliario de casas e,
incluso las tapas de diferentes pozos, con el riesgo que eso conlleva para la salud física de los viandantes”.
Blanco, Zancada y Alonso, durante la rueda de prensa en la sede del PSOE de Medina del Campo. / Foto La Voz.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
/ 11
LOCAL
◗ Hoy, a las 10.30 horas
Continúan las actividades de Manos Unidas con una marcha solidaria a Las Salinas El objetivo es recaudar fondos para financiar el proyecto de perforación de tres pozos que mejoren las condiciones de vida de seis comunidades rurales de Bolivia M.C.
Cartel promocional del concierto.
Con un concierto
La Banda de Cornetas y Tambores del Atado a la Columna celebra su vigésimo quinto aniversario La actuación tendrá lugar el próximo 11 de marzo y en ella participará una de las bandas con más prestigio de España, la de la cofradía de “El Amarrado” de Ávila Redacción
“25 años de música con sentimiento” es el lema con el que la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna celebrará su aniversario, ya que aunque esta formación se creó en Cabildo General de Abril de 1986, procesionó por primera vez en 1987, siendo la primera cofradía de Medina del Campo en disponer de banda propia. Son muchos años de ilusión, sentimiento, devoción y afición por la música acompañados de un gran número de cofrades que han pasado por las filas de esta composición musical, aportando todos ellos su trabajo y dedicación para que este proyecto siempre este vivo y con ganas de continuar su andadura, aportando los sones de sus notas a la cofradía y a sus imágenes. Para conmemorar dicho aniversario, desde la Junta de la Banda se ha organizado un acto para el próximo 11 de Marzo de 2012, a las 17.30 horas, en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real, Sede Canónica de la cofradía, estando así acompañados de las imágenes con las que procesiona durante la Semana de Pasión. Y que mejor que estrenar en este concierto su tercera marcha propia, “Aniversario en Santiago”, compuesta por Félix Javier García Sáez y David de la Cruz para esta fecha tan especial. El acto tendrá un ingrediente añadido. Será un hermanamiento con la Banda de Cornetas y Tambores de “El Amarrado” de Ávila”, informó la cofradía.
Con una marcha solidaria a Las Salinas, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, Manos Unidas continúa hoy su actividad en la Villa de las Ferias en busca de financiación para el proyecto que este año acometerá en Bolivia y que la ONG asume junto con el Arciprestazgo de Medina del Campo. La cita tendrá lugar a las 10.30 horas y, a la llegada, se venderán bocadillos y bebidas para reponer fuerzas y contribuir a la perforación de tres pozos en zonas rurales del país andino. Pero antes, concretamente el pasado sábado, se puso en marcha el rastrillo-bartómbola que, en esta ocasión ha cambiado su ubicación al número 24 de la calle Gamazo. Allí podrá encontrar labores de artesanía, cuadros y un largo etcétera, además de disfrutar de un rico chocolate caliente. El próximo martes, 21 de febrero, el Centro de Mayores será el escenario de una gran chocolatada, a partir de las 17 horas, mientras que al día siguiente se llevará a cabo un gran sorteo en el rastrillo en el que el agraciado o agraciada con el primer premio obtendrá una cristalería, mientras que el segundo será una mantelería. La cita, a partir de las ocho de la tarde. Ya en marzo, concretamente el día 2, se celebrará en el Auditorio Municipal el gran festival benéfico en el que actuarán grandes artistas como el grupo musical “La Huella”, las integrantes más pequeñas de la Academia de Danza “Claudine” y el humorista Ricardo Lerma. El evento dará comienzo a
Diferentes elementos del rastrillo de Manos Unidas. / Foto La Voz.
las 20.00 horas y el precio de la entrada será de 5 euros. Éstas
La cristalería y la mantelería se sortearán el próximo miércoles. / Foto La Voz.
se pueden retirar en el rastrillo y dos horas antes del comienzo
de la función en el propio Auditorio Municipal.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LOCAL
◗ Primera fase para su elaboración
El edil Magro se reunió con UGT con motivo de la elaboración del III Plan Municipal de Juventud Gracias a esta medida de fomento de la participación, el sindicato expuso sus propuestas, especialmente en materia de empleo juvenil y vivienda Redacción
El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, José María Magro, mantuvo el pasado viernes 10 de febrero, una reunión con la Comisión Ejecutiva de la Unión Comarcal del sindicato UGT con el objetivo de conocer sus propuestas para la elaboración del III Plan Municipal de Juventud. Fue la primera reunión de las que Magro llevará a cabo con diferentes agentes sociales para que éstos conozcan las fases de la elaboración del mismo y participen de ellas de una manera activa, de tal manera que sus inquietudes y reclamos se pue-
dan tener en cuenta a la hora de la redacción definitiva. Durante la reunión con UGT, Magro animó a los presentes a que acudan a las mesas de participación que tendrán lugar el 23 y 24 de febrero en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Además, el edil socialista manifestó que “no entendía por qué se excluyó a los sindicatos de la Comisión Joven en el II Plan de Juventud”, un hecho que no se repetirá, ya que Magro considera que “los representantes de los trabajadores son fundamentales en materia de empleo juvenil y que deben tener voz y voto”. La responsable regional de Juventud de UGT, Ana Martín,
subrayó que “este calendario de elaboración del III Plan de Juventud es una excelente oportunidad para aportar buenas ideas”. Las principales propuestas de UGT versaron sobre el desempleo juvenil, con especial atención a los sectores madereros y de la construcción. El sindicato también pidió que los usuarios que tengan carnet joven puedan disfrutar de descuentos en las instalaciones deportivas, un hecho que Magro tuvo en cuenta, ya que indicó que su intención era reunirse con los recursos turísticos, deportivos y juveniles para transmitirles la idea y poder extender el carnet joven a las instalaciones munici-
pales. Otro aspecto importante fue el de la formación. En este sentido, Martín centró sus propuestas en la búsqueda de la “autonomía del joven” para ayudar a este colectivo a la hora de emanciparse y encontrar empleo a través de diferentes actuaciones municipales como la realización de cursos formativos, el rechazo del “booling” y el “mooving” y la motivación del conocimiento
de los derechos laborales en mujeres y jóvenes, dos de los colectivos con más riesgo de explotación empresarial. Por último, Magro solicitó a UGT que formara parte de la XIV Feria de Juventud y Turismo, un hecho que fue recibido con gran alegría por parte del sindicato, ya que desde hace varios años no han sido convocados para participar en dicho evento. José María Magro. / Foto La Voz.
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
Han acudido un total de cincuenta mujeres.
◗ Celebrado en el polideportivo “Pablo Cáceres” Redondo enseña a las mujeres a soltarse, desequilibrar al agresor y huir.
Cincuenta mujeres participaron en un Curso de Defensa Personal Femenina El Policía Nacional y monitor del curso, Miguel Angel Redondo, enseñó diversas técnicas con las que defenderse en caso de agresión Estefanía Galeote
Un total de cincuenta mujeres acudieron al Curso de Defensa Personal que el jueves impartió el Policía Nacional Miguel Angel Redondo en el polideportivo municipal “Pablo Cáceres”. Con una primera parte teórica en la que abordó diversos aspectos psicológicos y legales que se deben tener en cuenta a la hora de defenderse de una agresión, Redondo procedió a mostrar a las participantes diversas formas de zafarse de un agresor para tener la posibilidad de salir huyendo y pedir ayuda ante la más mínima ame-
naza. Así, aunque las dudas de las mujeres en muchas ocasiones se dirigían a qué técnicas emplear para hacer frente a un agresor, incluso si éste iba armado, el monitor hizo hincapié en que lo mejor que puede hacerse es desequilibrar al agresor y huir. Por otra parte, junto a las técnicas, Redondo mostró a las mujeres cómo utilizar los objetos que portan habitualmente a modo de defensa, por ejemplo, las llaves, el bolso o un paraguas, así como les informó de la existencia de otros utensilios que pueden adquirir y acostumbrarse a llevar tales como los sprays de sonido.
El curso constó de una parte teórica y otra práctica.
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
Reportaje
“Asador La Bótica”, una fusión única de cocina tradicional y moderna en Matapozuelos DESDE HACE UNA DECADA, LA PLAZA MAYOR DE MATAPOZUELOS CUENTA CON UNO DE ESOS LUGARES CAPACES DE CONQUISTAR A LOS PALADARES MAS EXIGENTES GRACIAS A LA EXQUISITEZ DE SU COCINA. Y ES QUE EN EL “ASADOR LA BOTICA”, LAS CREACIONES CULINARIAS FORJADAS EN SUS FOGONES SON UN AUTENTICO PLACER PARA LOS SENTIDOS. SU FILOSOFIA Manuel de la Corte
En la Plaza Mayor de Matapozuelos, justo enfrente de la Casa Consistorial, se encuentra el “Asador La Botica”, un lugar idílico para que los amantes de la buena cocina disfruten de las creaciones culinarias de Teodoro y Miguel Ángel de la Cruz, dos
“chefs” del más alto nivel que desde hace una década deleitan a los comensales que acuden a sus instalaciones con unos platos deliciosos, un servicio impecable y un trato amable y cercano que convierten a “La Botica” en uno de los grandes referentes gastronómicos de la comarca de Medina del Campo.
ES CLARA, CONJUGAR LO MEJOR DE LA COCINA TRADICIONAL Y MODERNA EN UN CONCEPTO INNOVADOR QUE CUENTA CON LOS PRODUCTOS CARACTERISTICOS DE LA ZONA COMO PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS. Y ES QUE EN LO AUTOCTONO ESTA SU SECRETO, UN HECHO QUE HA PERMITIDO A “LA BOTICA” ALCANZAR EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.
Alberto de la Cruz completa la terna familiar de la empresa, cuyo equipo se compone de otras tres personas más fijas, además de varias de apoyo durante los fines de semana. La principal seña de identidad de “La Botica” es su magnífica conjunción de cocina tradicional y moderna. Para ello emplean como materia pri-
ma en la elaboración de sus platos todo tipo de productos de la zona, de recursos naturales autóctonos. Durante años, el equipo de “La Botica” ha trabajado minuciosamente con estos productos. Un trabajo de “campo” que explicaron y dieron a conocer en dos congresos internacionales.
Otro de los grandes reclamos del asador son sus jornadas gastronómicas. Y es que durante la época estival el piñón se convierte en el gran protagonista. Uno de los productos de mayor calidad y de mayor arraigo de la zona. Y en otoño, las setas toman el testigo con unas jornadas micológicas en las que
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Magnífico guiso de garbanzos.
Teodoro de la Cruz, en su cocina del “Asador La Botica”.
El lechazo es uno de sus productos estrella.
Comedor principal del restaurante.
Teodoro y Miguel Ángel vuelven a demostrar su enorme talento en los fogones. Durante esos días, los menús tradicionales e innovadores con setas son las grandes estrellas de la casa. El “Asador La Botica” dispone de una carta fija tradicional y de una carta de temporada que varía en función de la
estación del año. Cuenta con un menú tradicional de 38 euros basado en los siete platos que más han gustado a los comensales de “La Botica” a lo largo de los diez años de historia del asador. Y es que su horno de leña y los deliciosos lechazos que salen del mismo son algunas de sus grandes joyas.
Si lo desea también puede disfrutar de un magnífico menú degustación, basado en una cocina más moderna y compuesto de 12 platos, cuyo precio oscila entre los 45 y los 50 euros por persona. Respecto a sus instalaciones, “La Botica” cuenta con un comedor privado para 20 personas y uno mayor con capaci-
El horno de leña, una de las joyas de la corona del asador.
dad para 60 comensales que puede albergar todo tipo de celebraciones y banquetes. Además, durante el verano cuenta con una terraza en la Plaza Mayor en la que podrá disfrutar de variadas y espléndidas raciones y tapas, así como de diferentes parrilladas a un precio de lo más asequible.
Por último, cabe destacar que una de las publicaciones más prestigiosas en materia culinaria del país, otorgó a “La Botica” un accésit a su guiso de garbanzos con setas como uno de los diez mejores platos del año, una opción fija en la carta y que pone de manifiesto que la cocina tradicional nunca puede faltar.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ Días 1 y 2 de marzo
El Hospital Comarcal será la sede de la VI Jornada de Cirugía Laparoscópica El primero de los actos que se desarrollarán dentro de la jornada será la conmemoración del vigésimo quinto Aniversario de la Inauguración del centro Estefanía Galeote
Un año más, la localidad de Medina del Campo será punto de encuentro de cirujanos de toda España gracias a la celebración de la que será la sexta Jornada de Cirugía Laparoscópica que, en esta ocasión, se desarrollará en el Salón de Actos del Hospital Comarcal. La jornada, que tendrá lugar los días 1 y 2 de marzo, comenzará con su presentación, a las 15.30 horas, y con la conmemoración del vigésimo quinto Aniversario de la Inauguración del Hospital, un acto en el que estarán presentes la alcaldesa de la localidad, Teresa López; el director gerente del centro, José Manuel Vicente; la directora médica, Laura Zarzuelo; y el jefe del Servicio de Cirugía, Juan Carlos Martín del Olmo.
A continuación, a las 15.45 horas, tendrá lugar la conferencia “20 años de cirugía laparoscópica en un Hospital Comarcal”, que correrá a cargo del doctor Sánchez González, a la que seguirá la mesa redonda “Retos en Cirugía Laparoscópica Esófago-gástrica” en la que intervendrán, como presidente, el doctor Toledano Trincado del Hospital de Medina; como moderador, el doctor De la Cruz Vigo, de León; y como ponentes, los doctores Navarrete Aulestia, de Caracas (Venezuela), y Toscano Novella, de Vigo. Posteriormente, a las 18.30 horas, se iniciará la segunda y última mesa redonda de la jornada que, en esta ocasión, tratará sobre la “Estandarización en Cirugía Monopuerto: Mínima Invasión, Máxima Dificultad”;
mesa ésta en la que ejercerá como presidente, el doctor Martín del Olmo, del Hospital de Medina; como moderador, el doctor Blanco Antona, también de Medina; y como ponentes, los doctores Bellido Luque, de Huelva; Durán Escribano, de Madrid; y Morales Conde, de Sevilla. La presentación de casos clínicos, por parte de las doctoras Colao García y Martín Esteban, de Medina del Campo, iniciará las actividades del 2 de marzo que continuarán, a las 9.00 horas, con cirugía en directo en la que ejercerá de presidente el doctor De la Cruz Vigo y de moderadores los doctores Toscano Novella, Navarrete Aulestia y Durán Escribano; realizando las intervenciones los doctores Bellido Luque, Morales Conde y Barranco Moreno.
Hospital de Medina del Campo. / Foto Archivo.
Imagen de la parte práctica de una jornada anterior. / Foto Archivo.
◗ En la Colegiata
Las Cofradías de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad se hermanarán el 25 de febrero La ceremonia será oficiada por el párroco de San Antolín y consiliario de las dos cofradías en un acto que comenzará a las ocho de la tarde y en el que estarán presentes las imágenes titulares de ambas Redacción
Según informan ambas cofradías a través de un comunicado, “La Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno y la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría se hermanarán el próximo día 25 de febrero en la Iglesia Colegiata de San Antolín. La cita tendrá lugar a las 20.00 horas en una ceremonia que será oficiada por el párroco de San Antolín y consiliario de ambas cofradías, don Rodolfo García Rodríguez y en la que estarán presentes las dos imágenes titulares de ambas hermandades: la imagen del Nazareno de las Angustias, una talla de Francisco del Rincón, del siglo XVI, y Nuestra Señora de la Soledad, una obra anónima del siglo XVI. Se trata de dos imágenes
que se veneran en la Capilla de Nuestra Señora de las Angustias y que protagonizan la Procesión del Encuentro en la Plaza Mayor el Viernes Santo por la mañana, cuyo momento más emotivo se produce cuando el Nazareno se inclina ante su Madre. Además, ambas cofradías protagonizan distintas procesiones como la Procesión de Resurrección, en el que la Virgen de la Alegría -segunda imagen titular de la cofradía mariana- se encuentra con Jesús Resucitado, quien es escoltado por la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno, así como la colaboración conjunta en los Divinos Oficios con la Parroquia de San Antolín. El acto consistirá en una Eucaristía que finalizará con la entrega de una placa por parte de ambos presidentes y con la
entrega emotiva de la corona de espinas por parte de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno que portará la imagen de Nuestra Señora de la Soledad en las manos el Viernes Santo. El canto de la Salve a Nuestra Señora de la Soledad será el broche de oro de este acto de hermanamiento”. Tras la reciente declaración de la Semana Santa de Medina del Campo como Fiesta de Interés Turístico Internacional, las cofradías de la Villa de las Ferias se han puesto manos a la obra para que la Semana de Pasión 2012 sea inolvidable y siente las bases para el futuro. Y es que se trata del evento turístico que, a priori, traerá más visitantes al municipio durante este año. Una cita en la que todo tiene que salir a la perfección y para la que Medina ya se está preparando.
Nazareno de las Angustias. / Foto La Voz.
Nuestra Señora de la Soledad. / Foto La Voz.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
INSEGURIDAD De un tiempo a esta parte, la inseguridad de todo tipo ocupa diariamente las cabeceras de los informativos en toda España y, por qué no decirlo, en nuestra propia zona. Todo apunta a que los “trabajos” individuales de otras épocas han sido sustituidos por otros de carácter colectivo, en los que las mafias, con una fuerte presencia en las mismas de ciudadanos centroeuropeos, se han adueñado de la situación en detrimento de otros colectivos nacionales que, por el ruido que provocan los primeros, parecen haber caído en el olvido. Uno de los robos más frecuentes en la actualidad es el que fija su vista y su
acción en el cobre, llegando para ello a realizar verdaderas tropelías que cuestan miles de euros para hacerse con unos metros del preciado metal que siempre requiere, como cualquier otro robo, la presencia de un receptador o comprador del mismo. Ejemplo de lo anteriormente dicho son las numerosas denuncias que se realizan en el medio rural y de las que, incluso, se han hecho eco los sindicatos agrarios, llegando a convocar manifestaciones para expresar el malestar generalizado. Rara es la localidad de la zona sur de la provincia y de nuestra comarca que en los últimos meses no haya experimentado algún robo de estas características. A ellos
Cartas
Instalaciones deportivas
El motivo de este escrito es poner en conocimiento del Ayuntamiento de Medina del Campo que somos un grupo de jóvenes aficionados al deportes, más concretamente al fútbol sala. El cual solemos practicar los domingos por la tarde, tanto en el polideportivo Pablo Cáceres como en el polideportivo Barrientos, dependiendo de la disponibilidad del terreno y la afluencia de usuarios del mismo. Pero realmente el motivo de nuestra queja es que el estado en el que se encuentran estas instalaciones deportivas, las cuales son contraproducentes para el uso y disfrute de las mismas, más concretamente en la pista del polideportivo Barrientos, junto a la piscina municipal, hay unos hoyos en la mitad de la pista, en las cuales entra una persona y le llega hasta los tobillos, imagínense que vas corriendo, y por una mala fortuna, introduce el pie creándose una lesión. Y por no hablar de la pista roja del polideportivo Pablo Cáceres, la cual lleva hecha muchos años y ningún equipo de Gobierno ha sido capaz de hacerla un mantenimiento correcto y poder evitar todos los agujeros que tiene. Para finalizar, queremos que nos arreglen las pistas para poder hacer de las tardes de los domingos, una tarde de deporte y ocio, donde los jóvenes y los no tan jóvenes se puedan relacionar de una forma sana, tan difícil de conseguir en la sociedad actual en la que nos ha toca-
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
do vivir. Jairo y Juan Carlos
Defender la vida
Todavía estamos a tiempo. No es demasiado tarde para desmontar ese dogma de la izquierda “bienpensante” en virtud del cual liberalizar el aborto, o sea, la liquidación impune de criaturas indefensas, es un comportamiento “progresista”. ¿En qué progresa la Humanidad con ello? ¿En qué lo hace una sociedad que se llama a sí misma avanzada? Claro que las feministas de carné se refieren al aborto con el eufemismo de “interrupción del embarazo”, eso cuando se trata de una terminación voluntaria; ahora bien, cuando el hecho se produce de manera espontánea, entonces sí es aborto. Y siguen pretendiendo hacernos comulgar con ruedas de molino. Defender la vida y estar en contra del aborto, no es necesariamente de personas religiosas, para defender a los más débiles de entre los débiles, que son los niños que se engendran y están en el vientre materno, sólo hace falta amor, sensibilidad y respetar el Derecho Natural, que está por encima de cualquier otro derecho. El ministro de Justicia, señor Gallardón, ha comparecido en las Cortes el pasado día 25 de enero y al asegurar que “defender el derecho a la vida es lo
se suman otros mucho más violentos consistentes en la introducción de los ladrones en los domicilios particulares cuando sus propietarios se encuentran en los mismos, con lo que el peligro es patente y la situación, sin lugar a dudas, violentísima y con resultados que se conocen. Tampoco son de desdeñar los cada vez más abundantes robos urbanos, que de una forma u otra se perpetran en la villa cuando llegan determinadas épocas del año, para extraer de los establecimientos artículos que en muchos casos ya están “colocados” de antemano. Si a todo ello se añaden hechos puntuales de conocidos delincuentes, que entran y salen de las comisarías y de las prisiones
más progresista que habré hecho en toda mi carrera”, demostró valentía y audacia al exponerlo en esos términos desafiando la principal línea argumental de la izquierda abortista. Es un paso adelante extraordinario, que tendrá consecuencias muy positivas para las madres embarazadas. Pasos que según parece pretende dar el Gobierno y que si se concreta en lo que todos esperamos, contribuirá a que llegue ese día deseado en que no haya ningún aborto en España. Con mayoría absoluta en el Congreso, en el Senado y el Gobierno de once Comunidades Autónomas, el PP tiene una oportunidad histórica. Muchos españoles le votaron en las últimas elecciones con la esperanza puesta n que tenga el valor y la inteligencia de revertir la dramática situación en que viven las madres españolas, lo cual forma parte de su compromiso electoral. No bastan las medias tintas. Las Comunidades son clave, porque les corresponderá desarrollar, entre otros, los artículos referidos a apoyar a las mujeres que se puedan ver en esa situación y tratar de ayudarlas para que puedan optar por otras decisiones más humanas, más justas y más razonables. Ciertamente que hasta ahora poco han hecho sus autonomías después de ocho meses en el poder, pero aún están a tiempo. Y en tanto se termina por derogar la actual ley, que se dejen de financiar a las empresas implicadas en el negocio del aborto; que exista un mayor control sanitario y fiscal de la labor que realizan las clínicas
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
porque no se les pueden probar muchos de los hechos o porque los mismos son constitutivos de simples faltas, además de las “peleas” que escandalizan a una ciudadanía y que siempre tienen como protagonistas a los mismos autores, de fuera y de dentro, la labor de la policía va a tener que ser inmensa en los meses que se avecinan, habida cuenta de que la crisis económica hará que ciudadanos, en algunos casos sin tener antecedentes judiciales, se “echen al monte” por necesidad. Y, si tal y como vienen las cosas, los Cuerpos de Seguridad del Estado no incrementan el número de sus componentes por razones económicas, la compleja situación está servida.
privadas y que se compruebe que la mujer recibe toda la información y no sufre presiones; y que se aumenten las ayudas -en lo posible- en los Servicios Sociales. Lo que la sociedad española necesita para progresar en este campo no son clínicas infanticidas, sino educación sexual en la responsabilidad, horarios laborales que permitan conciliar trabajo y familia, ayudas económicas y políticas que faciliten dar en adopción a los hijos no deseados. Y por supuesto recordar que ser madre es un privilegio del que mana una fuente inagotable de amos. El que se da y el que se recibe. Adolfo P. López
La envidia de algunos gabachos
Hace unos días, a propósito de lo de Contador, un canal de televisión francés muy conocido, por medio de un programa de guiñoles, hacía burla y mofa de los deportistas españoles que más triunfos han conseguido y de una manera vergonzosa querían hacer ver que todos se drogaban. Estos guionistas imbéciles que tienen el cerebro carcomido por el gusano de la envidia y la ignorancia y que no celebran un triunfo francés deportivo casi desde la toma de la Bastilla (mucho me temo que aquel día no les dirigiera un
español) y que no se acuerdan que en la liberación de París las primeras tropas que entraron fueran las de un batallón republicano español y que siguen sin perdonarnos lo de Pavía, donde un simple arcabucero vasco cogió prisionero a todo un rey francés y qué decir de Bailén, donde el general Castaños que herido y todo, hizo doblar la rodilla a uno de los mejores generales franceses (Dupont) que lleno de orgullo le dijo “Aquí le entrego mi espada vencedora en cien batallas”, a lo que el español le respondió “Yo es la primera que gano”. Lo mismo les pasó en Los Arapiles, Vitoria y San Marcial, donde los antepasados de estos españoles que tanto critican hicieron morder el polvo al hasta entonces invencible ejército francés, yo que he trabajado muchos años en una empresa francesa y he convivido mucho con ellos, sé que la inmensa mayoría no son así, malnacidos e imbéciles hay en todos los sitios y en ese canal de televisión por cientos. Para ejemplar, la respuesta de Rafa Nadal, no hacerles caso, porque nosotros con menos medios tenemos mejores resultados y lo que ponía en una furgoneta frente a la embajada francesa en Madrid, para que la tortilla francesa se parezca o sea mejor que la española le faltan muchos huevos. Balbino Nieto Martín
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
Exceptuando a unos cuantos jubilados y trabajadores (pocos debido al paro), toda la morralla se queda y viene a España, este país, cada vez más pobre, que llena día tras día comedores de Cáritas con gentes honradas que pasan hambre acoge, sin embargo, en su seno a toda clase de sinvergüenzas, chorizos, golfos, estafadores y algunos políticos corruptos de mala casta que han arruinado España. ¡La España de la clase media! ¡Claro! Porque los únicos que viven bien, según lo que se ve, son aquellos tantos como se dedican a la política, o los extremadamente ricos. El vergonzoso y bochornoso espectáculo que ofreció hace unos días la televisión pública en su programa Comando Actualidad mostrando a los televidentes, muchos de ellos en el paro, las riquezas y la abundancia en las que se recrean quienes no tienen si quiera la decencia de callarlo, es algo como para destituir de inmediato al máxiLlevaba varios años sin confesar, de verdad que siempre he pensado que de cintura para arriba, todos somos buenos; pero recordaba cosas concernientes a la castidad, en donde, he sido incapaz de resistir la tentación. Por ello, aguante casi dos horas de cola antes de la confesión, la mayoría de las personas que estaban delante eran mujeres y después de dos horas de confesar, dijo el fraile: ¿Hay más putas que confesar? Me quede helado, pero le dije que el siguiente era yo, a lo que me respondió: “lo mismo me da, mozas y mozos lo que quieren es retozo”. Ya me habían contado la mala reputación que tenían hace tiempo los frailes como personas simples, torpes y poco laboriosas. Menos mal que han mejorado. Después de aquella experiencia, entenderán que haya asistido a un Master en Sexología y Sexualidad Humana; lo he realizado con el fin de formarme en terapia sexual y, tener un titulo para poder orientar a tantas mujeres que tan mala fama tenían ante el fraile confesor. He durado lo
Reflexiones
TRIBUNA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Un país para ricos..., golfos, chorizos y sinvergüenzas mo responsable del ente público, máxime cuando días atrás, el Sr. Rajoy en el Congreso pintaba una España de futuro, más semejante a un apocalipsis que a otra cosa. Las barbaridades que aquí se consienten, sobre todo en lo referente a sueldos de políticos y directivos, ponen de manifiesto la poca seriedad de quienes nos gobiernan; mientras la mitad de España se muere de hambre, la “otra” mitad nada en la opulencia, ejecutivos de “alto rango”, tales como el Sr. Rato, al que le han “rebajado” el sueldo de 900.000 euros anuales a 600.000, lloran la “amargura” de tener que vivir con la “irrisoria” cantidad de cinco o seis millones al mes de las antiguas pesetas, ¡pobre Sr. Rato! Al igual que un
✑ Andrés Mier
tal Sr. Zapatero, retirado a una mansión de lujo como premio a sus “magníficos”, y “eficaces” servicios a España. La permisividad y la vergüenza de un país donde un ministro, con cuatro años de legislatura, tiene derecho al máximo de pensión, arruina las arcas de un Estado que engordamos los ciudadanos que hemos cotizado y cotizan (ahora más años), durante al menos cuarenta años de trabajo y sacrificio, para beneplácito de tanto golfo (que conozcamos y los que no conocemos) que se llena los bolsillos. La irracionalidad de estas normas y conceptos inventados por tantos “avispados” políticos “demócratas” a los que les va muy bien en el burro, favorece sobremanera el bolsillo de esta
clase de dirigentes metidos en el embrollo de lo que llaman política, financieros y altos cargos de otras tantas entidades públicas, arruinando así a la llamada por los romanos Iberia. Si a esto le añadimos la enorme y escandalosa cantidad (que sepamos) de golfos, chorizos, sinvergüenzas, estafadores, codiciosos, prevaricadores y toda la calaña que ha parido y pare cada día este país, podremos darnos cuenta del porqué de la ruina de esta península, que tiene cada día más bocas que alimentar en comedores sociales, gentes de una clase media venida a nada por obra y gracia de las malas gestiones de cuantos cacarean “trabajar” por y para el bien de España. No sé si la nueva reforma
laboral, a la que no se atrevieron a meter mano y profundizar los socialistas por miedo a perder las elecciones (y aún así las perdieron), va a arreglar algo este país. Me pregunto si esta ley va a crear empresas que fabriquen... ¿QUÉ? Que compongan ¿QUÉ? Que vendan ¿QUÉ? Que compitan con el resto del mundo en ¿QUÉ? España estaba sumergida en el ladrillo y en todo lo que le rodeaba, y ahora ¿QUÉ podemos ofrecer al mundo? ¿QUÉ les vendemos para salir del hoyo en que estamos metidos y crear empleo? ¿Quién ha tenido tanta falta de previsión de futuro? ¿Los ciudadanos, los trabajadores? ¿O han sido los que se llenaban los bolsillos a puñados? Si después de todo esto no se les cae la cara de vergüenza a quienes cobran cada mes seis o siete mil euros en una España muerta de hambre, ¡es para mear y no echar gota! ¡Perdóneseme la expresión! ¡Gracias!
adecuada, rendir tu sentimiento a la amada, es una victoria adelantada. Los hombres aún peleamos con los aforismos que nos convierten en eunucos y creemos que los placeres del amor suelen ir unidos a los de la mesa, una equivocación severa, el amor todo lo vence. Lo decía San Agustín que cualquier cosa que se hace con amor resultará bien y será beneficiosa. Pero adentrémonos en el sexo. No debemos olvidar y confundir la calidad en vez de la cantidad. El sexo es un tratamiento de belleza. La producción de gran cantidad de estrógenos, vuelve el pelo brillante y suave. Como también hacer el amor suave y relajadamente reduce las posibilidades de sufrir dermatitis, espinillas y acné, aunque a mi edad no son muy relevantes esas mejoras. Si es bueno para quemar las calorías que se acumulan en las
comidas o cenas románticas. El sexo es uno de los deportes más seguros (si tienes cabeza amigo) fortalece y tonifica casi todos los músculos del cuerpo. Además,el sexo es una cura instantánea para la depresión. Libera endorfinas (pequeñas proteínas) en el flujo sanguíneo, creando un estado de euforia y dejándote con un sentimiento de bienestar. Un cuerpo activo sexualmente contiene mayor cantidad de feromonas (sustancias químicas secretadas) Este sutil aroma excita al sexo opuesto. Finalmente, el sexo es el tranquilizante más seguro del mundo. Es diez veces más efectivo que el Valium. Bien, no tengo ese Master, pero al menos he entendido, aunque tarde, que hacer el amor es sumamente beneficioso. Ahora habrá que preguntarse las veces que lo hacemos, la respuesta la tenemos cada uno, lo que hace falta es compartirlo con la pareja. A lo mejor subía el ranking que en los españoles está por debajo de la media europea. Hay que intentar llegar a los parámetros de Groenlandia ¡Será por el frío!
Sexo perfecto ✑ Fidel Lambás
que un caramelo a la puerta de un colegio, la metodología aplicada ha roto mi ritmo. La guía de estudios, era un tocho demasiado grande para mis conocimientos, he descubierto que en estos temas mi ignorancia es supina y, me acorde de las palabras de Santillana “Los que saben poco extienden su lengua en cualquier cosa que tienen por novedad” Ahora bien, algo he aprendido sobre las relaciones sexuales que tratare de explicar, si algún formador, educador, médico, psicólogo o terapeuta lee este articulo y se mofa, algún día les diré que no hay ningún necio que no encuentre su compañero. Lo primero que aprendí que en una relación heterosexual, la vida se alimenta del vital liquido que emana de una mujer húmeda antes de hacer el amor. El entender a la pareja es fundamental para que la
Poder y mando
sexualidad se convierta en una obra de arte. Decía mi profesor: “El que sabe besar y sabe bailar llegará rápido a su meta”. El beso es el primer antojo, pues por este acto, aparentemente inocente, suele desatarse el deseo sexual. Pero la curiosidad está que hasta ayuda a limpiar los dientes con la saliva producida por ellos, disminuyendo la cantidad de ácido que causa el debilitamiento del esmalte. Hacer bien el amor es una terapia agradable y cuando el hombre aprende, es una delicia, decía este profesor: “No os equivoquéis y hacer caso a las mujeres cuando dicen y coinciden que el clítoris está en los oídos” entender esto para los hombres no es tarea fácil. Comprender que los placeres cuando se comunican y se comparten abren muchas puertas, la verdad es que nos cuesta, alagar, buscar la palabra
✑ Carmen Perán
Se me viene muchas veces a la memoria en estos últimos tiempos la letra que iba a compañada de una música bellísima. La letra a que me refiero que tuvo sus momentos de esplendor y gloria, y ha ido a parar a ser un capítulo más de la Historia de la Humanidad. La letra a la que me refiero decía y dice los nada de hoy todo han de ser, los nada se refería sin duda a los bateleros del Volga. La clase de parias de la Tierra más humilde y hambrienta de la Tierra. Eran los obreros más desgraciados del
mundo. Es decir, los más necesitados y más explotados. Yo a mis 94 años, con mis capacidades físicas deterioradas e inmóvil sentada en mi silla de ruedas, me siento con necesidad de que hagan por mi lo que yo ya no tengo fuerzas. Tengo que acudir a los que nada son y todo son necesarios para mi. Es igual que la letra de la canción, los nada todo han de ser, yo necesito ayuda para todo. Cualquera se encuentra con poder y mando para actuar como los bateleros del Volga.
/21
Ya que están, los aprovechamos El de la foto es uno de los tantos baches que pueden encontrarse en algunas vías medinenses, en este caso, muy bien aprovechado como cenicero...
Comarca 22/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ El Carpio
❚ Ataquines
El pregón de los “Quintos del 93” abre esta noche el Carnaval
La localidad festeja hoy una nueva edición de la tradicional “Fiesta de la matanza”
De la mano del primer desfile y baile de las carnestolendas carpeñas llegarán un total de 730 euros en premios para los mejores disfraces Javier Solana
La localidad de El Carpio se sume esta noche, al igual que lo hará el lunes y el martes, en las celebraciones de Carnaval, cuyo pistoletazo de salida dará hoy sábado, al filo de la media noche, el pregón festivo, que correrá a cargo de los “Quintos del 93”, quienes desde el balcón del Ayuntamiento y en clave de humor, invitarán a todos a participar, sin prejuicios, en la fiesta de la carne y en la diversión generalizada propia de estas fechas, que preludian a la cuaresma. A la conclusión del pregón, todos los concurrentes y participantes en el concurso, tanto de El Carpio como de otros municipios, que ha organizado el Ayuntamiento, acompañados por los sonidos de la charanga, se desplazarán, en gran desfile carnavalesco, hasta el Centro Cívico de la localidad, al objeto de participar en el baile en cuyo transcurso se celebrará el primer concurso de Carnaval, que tiene previsto repartir, entre los mejores disfraces, premios por un importe total de 730 euros. Ya en la noche del lunes, alrededor de las 22.00 horas, comenzará el desarrollo del denominado “Día de las chirigotas”, en el que, con la propuesta de un tema para la elaboración de los disfraces - este año personajes de fantasía de los cuentos y dibujos animados -hacen que el vecindario concurra disfrazado y de forma masiva, imprimiendo así un gran colorido al carnaval local. A este concurso, y a juzgar por la estadística de años anteriores, está previsto que concurran alrededor de 200 personas,
Al evento gastronómico que organizan el Ayuntamiento y las mujeres de “La Morenita” está previsto que asista el presidente de la Diputación Provincial J. Solana
ya que el evento cuenta con la participación de más de ocho grupos fijos que participan de forma habitual, año tras año. Las chirigotas son, en general, variadas y aluden a sucesos del pueblo y temas de actualidad que son conocidos por todos los ciudadanos. Los premios destinados por el Ayuntamiento al concurso de chirigotas asciende, en total, a 140 euros; y una cantidad semejante en concepto de “segundo desfile” de Carnaval. Para finalizar su programa-
ción carnavalesca, El Carpio destina la tarde del martes, a partir de las 18.00 horas, al tradicional baile de disfraces infantil, en el que participarán los niños con edades inferiores a los 12 años. A este baile es habitual que los más jóvenes concurran acompañados por sus hermanos mayores y padres, por lo que el Ayuntamiento ha previsto también un premio especial para la familia conjuntada. Además durante el baile se
Carnavales en El Carpio
desarrollarán diferentes juegos y bailes de animación para todos los disfrazados, en los que, con el Ayuntamiento, colabora la Asociación de Padres y Madres, AMPA. A este baile suele concurrir la práctica totalidad de los niños del pueblo, llegando a reunirse alrededor de 150 personas disfrazadas. El Ayuntamiento ha cifrado sus espectativas en reunir en los Carnavales de El Carpio, al menos a las mismas personas que en anteriores ediciones.
La localidad de Ataquines prepara, para las 14.30 horas de hoy sábado, una nueva edición de la “Fiesta de la Matanza”. Un evento gastronómico consolidado desde hace años, en el que colaboran el Ayuntamiento que preside Jesús Valero Llorente, y la asociación de Mujeres “La Morenita”. De forma previa a la degustación que tendrá lugar hoy, y a la que en principio acudirá el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García, las mujeres de “La Morenita” han trabajado duramente, en la cocina matancera con que cuenta el Ayuntamiento, al objeto de elaborar los tradicionales productos derivados del cerdo, algunos de los cuales requieren varios días para su preparación. Es tradición que este evento gastronómico ataquinero, que se desarrollará en el salón de la planta baja del Ayuntamiento, a cuyo fondo se encuentra la cocina donde se elaboran las viandas, comience con la degustación de sangrecilla con patatas y de la popular “Chanfaina”, para continuar después con chorizo, lomo, morcillas y todos los derivados del cerdo, en caliente, y concluir con unas flores de dulce. Además, en todas sus ediciones, durante la degustacion, las mujeres de “La Morenita” sacan a la venta rifas para una serie de regalos que se sortean “in situ”, cuya recaudación va destinada, conjuntamente los dineros que se reúnan en otras localidades y con actividades diferentes, a uno de los proyectos de Manos Unidas.
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Rueda y Pozaldez
❚ Villanueva de Duero
El embajador de Alemania visitó las dos bodegas de la D.O. que más exportan a dicho país Somarriba
El embajador de Alemania, Reinhard Silberberg, acompañado por su esposa, María José Silva Mascato, visitó el lunes diversas instalaciones de la Denominación de Origen Rueda (D.O.) con el objetivo de conocer de primera mano las características de la zona, sus bodegas, vinos y el funcionamiento de la Denominación. Tras llegar a Rueda y ser recibido en la sede del Consejo Regulador por su presidente, Francisco Javier de Iscar, el plenipotenciario alemán y su esposa visitaron las instalaciones de dicho organismo, al objeto de conocer su funcionamiento. Posteriormente se acercaron a, según un comunicado del Consejo Regulador, a las “dos bodegas que más exportan a Alemania”, al fin de que conociese sus instalaciones y los procesos de elaboración de los vinos de Rueda. Se trata de la Bodega de los Herederos del Marqués de Riscal, en la que uno de ellos, Luis Hurtado de Amézaga, se erigió en guía de la visita, ofreciendo después una cata de los vinos que en la misma se laboran. Posteriormente, el embajador visitó, en Pozaldez, las instalaciones de la bodega familiar de Félix Lorenzo Cachazo, en la que participó de un almuerzo típicamente castellano, regado, ni qué decir tiene de los mejores caldos que en ella se producen.
UN CLIENTE LLAMADO ALEMANIA Alemania supone el primer puesto para las exportaciones de vino de la D.O. Rueda, donde 39 de las 58 bodegas inscritas están presentes. En el año 2010 las exportaciones totales ascendieron a
Detienen a un hombre de 60 años por causar daños en cuatro vehículos Los retrovisores y la chapa de los coches, con la ayuda de una navaja, sus destinos preferidos Redacción
La Guardia Civil del puesto principal de Laguna de Duero ha procedido a la imputación por un delito de daños de J.L.S.P., de 60 años de edad y vecino de la localidad de Villanueva de Duero, como supuesto autor de un delito de daños. Y es que el pasado día 11 se recibieron denuncias en en dicho puesto por diferentes daños en cuatro vehículos estacionados en Villanueva de Duero, resaltando entre los mismos rotura de retrovisores y rallones en la chapa. Realizadas las gestiones por la Guardia Civil y tras tomar manifestación a varios testigos, se intervino una navaja con la que supuestamente se habían producido los daños y se imputó a J.L.S.P. como presunto autor de los daños causados. La Guardia Civil del puesto principal de Laguna de Duero instruye las correspondientes diligencias. 7.692.158 botellas de vino y a Alemania le correspondió el 26%, con 1.975.373 botellas. En 2011, todavía sin cerrar y con datos a fecha 31 de julio, las exportaciones se sitúan en torno a los 7.471.508 botellas, ocupando Alemania una cuota del 23%, con 1.748.707 botellas. Lo que hace que se mantenga como primer país de referencia. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda (C.R.D.O.) calcula que la cifra total de exportación, al cierre del año 2011, aumente entre un
El embajador alemán recibe explicaciones sobe los caldos de Rueda
12 y un 14 por ciento, con respecto a 2010, con los datos pendientes de recibir por parte de las bodegas. La colaboración con la embajada alemanda viene ya desde hace dos años, cuando sus componentes invitaron por primera vez a los miembros del C.R.D.O. a la recepción que con motivo del Día de la Unidad Alemana realiza el embajador en los jardines de su propia residencia en Madrid. Se trata de un acto al que asisten más de 1.200 invitados tanto españoles como alemanes de diferentes sectores sociales, económicos y empresariales y donde el C.R.D.O. Rueda cuenta con una mesa en la que da a degustar los vinos de las bodegas inscritas que lo deseen. En los dos años en los que ha participado, el vino de Rueda ha tenido una gran acogida por parte de los invitados y del pro-
pio embajador el cual se ha declarado gran aficionado al vino Verdejo. Otro ejemplo de lo que Alemania supone para las exportaciones del C.R.D.O. Rueda, es que durante este año 2011 se ha realizado un ambicioso plan de promoción que suponía el 47% del presupuesto destinado a divulgación internacional, que ha ido desde la participación en la feria profesional de Prowein, hasta semanas gastronómicas en ciudades alemanas, colaboración con la cadena de restaurantes Romantik Hotels, catas y seminarios a profesionales. Además, se ha traducido al alemán la página web institucional del Consejo Regulador. y se han impreso folletos en dicha lengua. Para este año también está previsto un amplio plan de promoción en Alemania.
La Diputación Provincial esparció 100 toneladas de sal en 7 días a causa del mal tiempo La medidda cautelar para garantizar el tráfico en 37 carreteras se enmarcó dentro del dispositivo de vialidad invernal Redacción
En previsión de las bajas temperaturas que va registró la provincia en días pasados, la Diputación Provincial activó el dispositivo de vialidad invernal en su red de carreteras, lo que acarreó como una de las medidas cautelares adoptadas la distribución y esparcimiento de 100 toneladas de sal, a razón de 15 toneladas diarias, en 37 vías de la red provincial de carreteras. Los tramos de actuación fueron los más problemáticos para la circulación de los vehículos debido a la altitud, zonas sombrías, pendientes, puentes, mal drenaje y cualquier otra vicisitud que aconsejase tales medidas cautelares.
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
❚ Matapozuelos
◗ Tradiciones seculares
En Fresno El Viejo, encierro de la “Vaca de trapo”; y en La Seca, degustación de la “Sardina dulce”
LUNES 20 Y MARTES 21 La tarde del lunes estará destinada al taller “Yo me hago mi
Para hoy sábao está prevista una actividad de “Airsoft-Tiergarden 3” Solana
Solana
Sin duda alguna, las localidades de La Seca y Fresno El Viejo son, dentro del conjunto de la zona sur de la provincia, las que poseen mayor tradición en la celebración de los Carnavales. La primera en base a la degustación de la “Sardina dulce”, que colofona las Carnestolendas; y la segunda con su ancestral rito de la “Vaca de trapo”, espectáculo precursor de los encierros ecológicos, aunque con recorrido campero, urbano y de coso como mandan los cánones en los espectáculos taurinos reales de estas características. La Seca comenzó ayer sus actividades de Carnaval con la inauguración de la exposición “25 años de carnavales secanos”, en el patio del Ayuntamiento, estando previsto para las 19.00 de hoy sábado, el llamamiento de las botargas a la Plaza, al que seguirá un desfile por las calles amenizado por la charanga “Los Piraos”. Posteriormente, a las 20.00 horas tendrá un lugar un desfile de disfraces de “ Botarguillas”, de cero a 12 años, en el polideportivo, al que seguirá un concurso y desfile de disfraces de Botargas. Los premios globales para éste ascienden en su conjunto a 450 euros. Y al filo de la media noche, la sala “La Cilla” acogerá un gran baile de disfraces, amenizado por la discomóvil “Gravedad Cero”, en cuyo transcurso se entregarán los premios del concurso de disfraces. La jornada de mañana domingo ofrece, a modo de degustaciones, “Quisquilla roja de Huelva” en el Bar “La Atrevida”, en horario de mañana; y “Pic-Nic”, en el “Centro de Jubilados”, en horario de tarde. Ya por la noche, a las 21.00 horas, la programación contempla un baile de disfraces en “La Cilla” con “Gravedad 0”, al que seguirá, a las 22.30 horas, un concurso de canciones con letra carnavalesca, interpretada por las diferentes Mojigangas, con premios por importe de 470 euros. Y para finalizar la jornada, a las 23.30 horas, tentempié en el “Bar Límite” .
Los niños del CRA “Río Eresma” dieron el pistoletazo de salida al Carnaval
Arriba, la “Vaquilla de Trapo” de Fresno. Abajo, la “Sardina dulce” de La Seca
Con el desfile infantil de los niños del Colegio Rural Agrupado, CRA “Río Eresma”, comenzaron ayer las actividades carnavalescas que ofrecieron también una merienda de carnaval, organizada por el AMPA “José Jiménez Lozano”. La jornada de hoy ofrece, además de la proyección de la película “Avatar”, la recepción y bienvenida a los participantes en el evento nacional de “Airsoft, Tiergarden 3”, en la Plaza Mayor, que desarrollarán su particular batalla de guerra en el término municipal para “morir” en dicho ágora, dando espectáculo. Para las 20.30 horas, de mañana domingo está previsto un baile de carnaval en la Casa de Cultura; y un concurso de disfraces para mayores de 12 años. La mañana del lunes estará destinada a talleres de antifaces y máscaras, al tiempo que la tarde a una degustación de dulces típicos, organizado por las mujeres del Aula de Cultura. En la Casa de Cultura. Talleres también en la mañana del martes, a la espera de la llegada de las cinco y media de la tarde, ya que para dicha hora está prevista una concentración de disfraces en la Plaza Mayor para recorrer las calles del pueblo y finalizar en la Casa de Cultura con una chocolatada.
❚ La Seca
El Ayuntamiento avanza en el proyecto Secaver, implicando a varios agentes sociales Solana
disfraz”, en las antiguas escuelas, al que seguirán degustaciones en el bar “Vintage” y en la Cafetería “Southfork”. Y para ir concluyendo, la tarde del martes estará también dedicada a una taller de “máscaras y pintura de cara”, y a una degustación de chorizo en “La Posada de Toño”, para ir calentando motores. Y es que a las 21.00 horas, está previsto el inicio del cortejo del “Entierro de la Sardina”, que saldrá de la Cooperativa Agrícola
Castellana, para terminar con la “quema de la sardina” y la degustación de un chocolate con la “Sardina Dulce”, bizcocho de descomunales dimensiones con forma de pescado, que pone siempre punto final a las Carnestolendas secanas.
FRESNO EL VIEJO Por su parte, Fresno El Viejo celebrará mañana domingo el día fuerte de su carnaval, cuyo pistoletazo de salida darán, a las 16.00 horas, las carreras de cin-
tas a caballo. Y a renglón seguido llegará el secular encierro de la “La Vaca de Trapo”, con “La Juani” y “La tonta” como protagonistas, cuya suelta tendrá lugar desde “El Palomar”, realizando el tradicional recorrido de los encierros camperos de Fresno. Posteriormente, la programación contempla, para a las 19.00 horas, un baile de disfraces. Y para finalizar, el lunes, a las 17.00 horas, está previsto un baile de disfraces infantil.
El Ayuntamiento de La Seca avanza en la concepción de su proyecto estrella: la creación de un ente que, con el nombre de Secaver, promocionará y divulgará el vino verdejo, y a su amor otros aspectos del municipio. El Ayuntamiento, que preside Mario Cañamares, pretende que Junta Agropecuaria Local, las propias bodegas y el Ayuntamiento coordinen todas las actividades y generen tres rutas turísticas: una, dedicada a las bodegas; otra, a la visita a los majuelos; y una tercera, a los monumentos de la zona.
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
28/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ El Carpio
El grupo “Colokio”, de Laguna de Duero, levantó el telón del IX Certamen Teatral Solana
El grupo “Colokio Teatro”, de Laguna de Duero, con la obra “Zona cero”, de creación propia, bajo la dirección de Beatrice Fulconis, f u e e l d omingo el encarga d o d e levantar el telón de la IX edic ión del Certamen Te a t r a l “Villa de El Carpio”, en el que participan este año un total de 14 elencos de varias provincias. La obra, compleja en su concepción e incluso en el carácter conceptual de su léxico, permitió ver una correcta e scenografía, de la q u e e s autor Lorenzo Duque, por la que fueron desfilando los actor es de la compañía: E l e n a Ojero, Seve Tapia, quizás la más brillante de todo el elenc o, María Jesús Va i l l o , Lorenzo Duque, Ma rí a d e l Carmen Martínez, Mercedes González, Sandra Sáez y Juan Carlos González. El texto, que en el fondo contagia la tristeza inherente a un desastre nuclear, la soledad
todo tipo de argucias políticas y malas artes para dilucidad a cuál de los tres supervivientes hay que sacrificar para que sirva de alimento a los otros dos; y “Militares en zona cero”, que avanzando un paso más en la “soledad” nacida de una catástrofe nuclear, llega a parodiar sobre “la ausencia”, parangonado la misma con la ausencia de sombra, tras realizar diversas disquisiciones que bien podrían encontrar encuadre en el llamado teatro del absurdo. En definitiva, una obra compleja en su seguimiento y difícil de interpretar, que los actores de “Colokio” consiguieron sortear pata ofrecer algo más de una hora de representación manteniendo la atención del escaso público que concurrió el domingo a la sala teatral del Centro Cívico de El Carpio.
PRÓXIMA
REPRESENTACIÓN , 26 Con motivo de la llegada de los carnavales, mañana domingo no habrá representación teatral en la localidad, al encontrarse el salón multifuncional ocupado con motivo de las actividades de propias de la carnestolendas. El IX Certamen teatral recobrará su actividad el domingo 26 de febrero, de la mano del elenco “Teatro Arcón de Olid”, grupo vallisoletano que ha elegido para la ocasión la obra “El inquilino Diógenes”, de la que es autor el propio director de la compañía, Juan Carlos Llanos. DOMINGO
que del mismo deriva y hasta su propia simbología, no está
exento de cierta irónica cómica en dos de sus escenas: “Los
Escena de los náufragos del tsunami
náufragos del tsunami”, que se debaten por vivir e inventan
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Esta noche, desfile de Carnaval por las calles de la ciudad Las actividades comenzaron ayer con carácter infantil y tendrán continuidad el lunes y el martes con dos bailes de disfraces para niños en la Casa de Cultura
Solana
Los niños del Colegio Público “Miguel Delibes” participaron a primeras horas de ayer en una serie de talleres infantiles que preludiaron las actividades de las Carnestolendas, que no se hicieron esperar, ya que al final de la mañana se desarrolló un desfile de carnaval infantil en el patio de las instalaciones docentes. Las actividades de hoy sábado, dedicadas estrictamente a los adultos, no comenzarán hasta bien avanzada la noche, ya que para las 23.30 horas está prevista la salida del Pasacalles “Carnaval 2012”, amenizado por la discomóvil “Adama” desde la Plaza Mayor de la localidad. A continuación se desarrollará un gran baile, con concurso de disfraces incluido, en la Casa de Cultura, que cuenta con el aliciente de los premios revistos por el Ayuntamiento y los establecimientos hosteleros “Bar Atico”, “Bar Chuster's”, “Bar Pajarillos”, “Bar Paraíso” y “Bar Plaza Mayor”. Tras el descanso dominical, las actividades del lunes y del martes estarán dedicadas de nuevo a los niños. De hecho, la Casa de Cultura se erigirá a las 17.00 horas del lunes en marco d fondo para el desarrollo de un bai-
La Asociación “Oropéndola” organiza para el sábado una visita a la torre de los Santos Juanes y al camarín de la Concepción La misma se enmarca en la actividad “Nava del Rey, de cerca” Redacción
le infantil de disfraces, que, amenizado por la discomovida “Adama” concentrará a la práctica totalidad de los niños de Nava, en muchas ocasiones acompañados por alguno de sus progenitores, en una tarde divertida en la que, además, y con el fin de no levantar ningún tipo de resquemor entre los “peques” sobre los disfraces
que más puedan gustar, todos ellos recibirán un obsequio por parte del Ayuntamiento. Lo mismo sucederá n la tarde del martes, en la que de nuevo la Casa d Cultura acogerá, también a las cinco de la tarde, un nuevo baile de disfraces infantil, en el que la Asociación de Padres y Madres (AMPA) entregará también un regalo a
los participantes. Y concluido este baile, comenzará el “Entierro de la Sardina”, que saliendo de la Plaza de la Verdura discurrirá hasta la Plaza Mayor-Plaza Mayor, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración del Ampa “Pico Zarcero” y Asociación Nava-Teatral “Bambalinas”.
Carnavales infantiles de Nava en el archivo de “La Voz”
La Asociación Medioambiental Oropéndola, dentro de su Programa de Actividades Medioambientales, lanza su nuevo programa “Nava del Rey, de cerca” con una visita a dos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Se trata de la torre de la iglesia parroquial de los Santos Juanes y del camarín de la Virgen de la Concepción, en la ermita del mismo nombre. Así quienes concurran a esta cita podrán admirar, además de la grandiosidad y los secretos de la torre, la inmensa panorámica que se divisa desde la misma, entre la que se incluye la ermita de la Concepción, la misma a la que se desplazarán después para ver el camarín de la Patrona y observar otra prospectiva inimaginable de Nava desde la ermita, todo ello con exhaustivas explicaciones. Los destinatarios de esta interesante visita, programada para el próximo sábado, son los socios de la propia asociación, en grupos de un máximo de 25 personas, para lo que deberán inscribirse de forma previa en la sede de la Asociación Medioambiental “Oropéndola”.
Tordesillas
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El Centro de Relaciones con Iberoamérica convoca un Concurso de Fotografía Digital
Poncela, vicepresidente de la Comisión de Deportes de la J.S.
El alcalde de Tordesillas, el socialista José Antonio González Poncela, fue nombrado, en Madrid, vicepresidente de la Comisión de Deportes, Juventud y Ocio de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), una institución que tiene encomendado el estudio del acceso universal a la promoción deportiva en las mejores condiciones y la incorporación efectiva de los jóvenes a la vida del municipio. Dicha comisión es un instrumento de la FEMP concebido para aplicar en el ámbito local las medidas e iniciativas contenidas en el Plan Integral para la Actividad Física y el
/31
Redacción
Deporte. El regidor
José Antonio González Poncela en la reunión de la FEMP.
González
Poncela mostró su satisfacción por el nombramiento,
asegurando que “es un logro para Tordesillas”.
Con motivo del Día Internacional del Agua, el Centro de Relaciones con Iberoamérica, ubicado en las Casas del Tratado, ha convocado un Concurso de Fotografía Digital con la temática de los cursos de agua dulce, lagos y lagunas. El premio está patrocinado por la Confederación Hidrográfica del Duero. Para tal fin, se seleccionarán cinco ganadores y el mismo consistirá en la participación, con todos los gastos pagados, en una visita guiada por expertos a parajes hídricos de Castilla y León, durante un fin de semana. El plazo de presentación de trabajos concluye el 14 de marzo.
◗ Estreno en su primer año con ficha
El Caja Rural de Tordesillas representa mañana a Castilla y León en el Campeonato de España de Campo a Través También Oscar Fernández Giralda estará en Oropesa del Mar Solana
En el año en que se estrena como equipo con ficha Federativa Nacional, el Club de Atletismo Caja Rural de Tordesillas obtuvo la Clasificación para el Campeonato de España de Campo a Través por equipos, a la par que Oscar Fernández
Giralda se proclamo Campeón Regional Absoluto de Cross Corto. El equipo absoluto de Cross Corto obtuvo el tercer puesto de acceso directo para el Campeonato de España de esta modalidad, el equipo absoluto de Cross largo obtuvo el cuarto puesto directo, además Oscar Fernández Giralda se proclamo
Campeón Regional de Cross Corto y cuarto clasificado en el Campeonato Regional de Campo a Través que celebró el pasado 5 de febrero coincidiendo con el Cross Internacional de Valladolid.
UNICO EQUIPO DE VALLADOLID CON ACCESO DIRECTO
Con esta doble clasificación
El equipo de Tordesillas que participa mañana en Oropesa del Mar.
el Club Atletismo Caja Rural de Tordesillas se ha convertido en el único equipo de Valladolid que se clasifica directamente para el
Campeonato de España de Campo a Través que se disputara mañana en Oropesa del Mar en representación del Atletismo de Castilla y León.
Olmedo 32/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Olmedo lanza un combinado turístico cultural y teatral para diversos colectivos durante 4 días Solana
E l Ay u n t a m i e n t o d e Olmedo y la Compañía Teatro Corsario han suscrito un acuerdo de colaboración para realizar una campaña didáctica para escolares y colectivos culturales que se desarrollará del 20 al 23 de marzo. La oferta de la campaña didáctica consiste en la visita a la villa, para conocer el Parque Temático del Mudéjar y el Palacio Caballero de Olmedo, además de asistir a la representación de “El caballero de Olmedo” de Lope de Vega, a cargo de la compañía Teatro Corsario. El precio por alumno es de 10 euros y la entrada incluye el acceso a los dos centros culturales y a la función de teatro. La duración de esta actividad, que comenzará a las nueve y media de la mañana y a las cuatro de la tarde, durante los días indicados, será de 4 horas y los grupos se organizan de 50 en 50 personas para la visita a los museos y de 200 personas para la asistencia a la obra
Un gran desfile, amenizado por la charanga, inaugura esta noche los Carnavales olmedanos La tarde del martes estará dedicada a los niños que contarán también con un desfile y una fiesta en el “Polideportivo Lope de Vega” Redacción
teatral. Los destinatarios de esta iniciativa son los centros de
Representación de “El Caballero de Olmedo”, a cargo de Corsario / Foto del Grupo
secundaria, bachillerato y formación profesional, además de las facultades del área de
humanidades y las aulas de cultura o formación para adultos.
Esta noche tendrá lugar el primer acto oficial de las carnestolendas: el desfile para adultos, que se celebra como viene siendo costumbre, alrededor de la media noche, por la Plaza Mayor y sus aledaños. Está previsto que participen grupos de amigos y disfraces individuales, en medio de un bullicioso regocijo que amenizará la charanga olmedana Botarate Chow. El próximo martes, históricamente día clave del Carnaval, estará dedicado a los más pequeños, quienes, saliendo de la Plaza Mayor, realizarán el desfile de carnavalesco, Este año la carroza tendrá como temática el mundo indio e irá presidida por un tótem y la típica tienda de campaña. El recorrido culminará en el Polideportivo Lope de Vega, donde se organiza una fiesta para todos los disfrazados con hinchables y concluirá con la tradicional chocolatada.
Provincia
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Palazuelo de Vedija
El presidente de la Diputación, investido “Matancero de Honor” El pregón festivo de esta típica celebración gastronómicopopular de la matanza del cerco corrió a cargo del antropólogo José Luis Alonso Ponga Solana
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, invitado por el alcalde de Palazuelo de Vedija, Salvador Fernández Martín, asistió el sábado a la décimo séptima edición de Fiesta Folklórica-Gastronómica Comarcal del Ritual de la Matanza, en la que fue distinguido con el título de “Matancero de Honor”. En el transcurso del acto, el presidente Carnero García tras sentirse honrado, satisfecho y agradecido al alcalde y al municipio de recibir el galardón de “Matancero de Honor”, con la imposición por parte del corregidor de la camisola de matancero y una distinción, resaltó la labor de muchos años de Palazuelo de Vedija, “municipio que hace años hizo de este animal, el cerdo, una forma de vida para la alimentación y la económica de sus habitante, siendo hoy un atractivo y activo turístico con espacios permanentes como el Centro de Interpretación de la Matanza, sin olvidar que, aún hoy, se mantienen en funcionamiento granjas al cuidado y cría de este animal”, aseguró el presidente. Tras resaltar el carácter “entrañable de la fiesta que hoy celebramos en honor del cerdo y del marranero, señas de identidad de vuestro pueblo y merecido reconocimiento a una de vuestras tradiciones más ancestrales, la matanza”, Jesús Julio Carnero destacó que “nadie como vosotros, los vecinos de Palazuelo, ha sabido entender la importancia de las tradiciones y la necesidad de transmitirlas a nuestros jóvenes en un ambiente festivo que se ha convertido en un referente de nuestra provincia”. A este acto festivo asistió el nuevo subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo; el director general de Ordenación del Territorio y Administración Local, Luis Miguel González Gago; la diputada provincial de Cooperación, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Laura Fernández; las diputadas provinciales Estrella Sanz y María Jesús Lobo; representantes de los sectores turístico, social, cultural y de los medios de comunicación, vecinos y visitantes.
/33
La Diputación dio luz verde al programa “Años de Oportunidad” en el que participarán más de 1.000 mayores
Los Ayuntamientos de la provincia abrirán un periodo de inscripción para participar en esta iniciativa, entre el 1 y el 21 de marzo Redacción
Arriba, Carnero García recibe la blusa de matancero de manos del alcalde. Abajo, pregón de la fiesta
La Diputación Provincial de Valladolid dio luz verde al programa “Años de Oportunidad”, organizado en el marco del Programa de Personas Mayores de la Diputación. Entre los meses de abril y mayo se desarrollarán hasta 78 acciones formativas, entre cursos y talleres, para la promoción de la autonomía y la prevención de la dependencia, distribuidas en las zonas de Acción Social de la provincia, que llegarán a formar a cerca de un millar de personas mayores, merced a un presupuesto para dicho programa de 15.710 euros. La participación en estos cursos y talleres se va a gestionar a través de los ayuntamientos de la provincia que abrirán en un plazo del 1 al 21 de marzo para recibir las peticiones que le llegan por iniciativa individual o a instancia de un grupo de personas mayores interesadas en esta formación. Los cursos y talleres harán especial hincapié en las oportunidades formativas y de aprendizaje continuo de las personas mayores, incidiendo especialmente en factores de riesgo y de protección. Las acciones formativas abordarán temas de hábitos saludables, estimulación cognitiva, salud emocional, y relaciones sociales entre el colectivo al que va dirigida esta iniciativa.
200.000 EUROS PARA SUBVENAsimismo, la institución provincial resolvió las convocatorias de subvenciones con destino a entidades sin ánimo de lucro, por un importe total de 28.000 euros, para el desarrollo de proyectos de acción social; para escuelas de música y asociaciones sin lucro, titulares de bandas de música, por 25.000 euros. Y, por último y con destino a los jóvenes de la provincia, la convocatoria que recibe mayor dotación, un total de 150.000 euros, para financiar préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas, y para la redacción de proyectos de viviendas rurales de nueva construcción, o su rehabilitación en los pueblos de la provincia de Valladolid. CIONAR PROYECTOS SOCIALES
La XVII Fiesta FolklóricaGastronómica Comarcal del Ritual de la Matanza de Palazuelo de Vedija, organizada por el Ayuntamiento, con la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid, ofreció también un pregón festivo, a cargo del antropólogo José Luis Alonso Ponga, concluído el cual, se procedió a nombrar a Carnero García como
“Matancero de Honor”, escenificándose después la matanza del cerdo por el matarife “Jesús Gil y Cía”, y una exhibición de danzas a cargo del grupo “Tierras Propias” acompañados por los dulzaineros “Campos de Mielgas”. A primeras horas de la tarde se ofreció una comida popular en la Plaza de la Villa, seguida de una “pinguinada” en Santa
María, actuación de los alumnos de baile de salón y latinos de Sonia y David, de Fuentes de Nava; actuación de alumnos y profesores del grupo de baile de salón y latinos “Marrandiel”, de Palazuelo de Vedija; y discomóvil, permaneciendo todo el día las puertas abiertas del Palacio Cuadrillero, de los Centros de Interpretación de la Matanza, la Vaca Enmaromada y la iglesia.
34/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias LOS REYES MAGOS SE QUEDARON EN LA VILLA DEL LIBRO En la Villa del Libro, propiedad de la Diputación Provincial, las librerías instaladas en la misma han iniciado una campaña promocional de premios y descuentos con el lema “Este invierno, los Reyes Magos se quedan en la Villa del Libro”, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid. Entre otras acciones, por la compra de un libro y a través de un cupón debidamente cumplimentado para el sorteo correspondiente, se ofrece tres premios para los participantes consistentes en un fin de semana para dos personas en una casa rural de Urueña en concepto de primer premio; 100 euros en libros como segundo premio; y 60 euros en libro infantil, como tercer premio. Las librerías hacen un 5% de descuento en libro nuevo y material caligráfico, y un 10% en libro de segunda mano y encuadernación. Las once librerías de la Villa del Libro son las siguientes: El Rincón Escrito, Alejandría, Librería Enoteca ‘Villa del Libro, Alcuino Caligrafía, El Grifilm, La Bodega Literaria, Librería Bibliomanía, Boutique del Cuento, Almadí, La Punta del Iceberg y Alcaraván, además del Taller de Encuadernación. Esta campaña estará en vigor hasta el 31 de marzo. Información en el teléfono 983.71.74.72. LA SECA: PREMIO PICTÓRICO “EXALTACIÓN DEL VERDEJO” El Ayuntamiento de La Seca dio a conocer las bases de convocatoria del premio pictórico “Exaltación del Verdejo 2012”, que establece, al igual que en años anteriores, un único premio par el ganador con una dotación económica de 1.000 euros y el correspondiente diploma acreditativo. A esta convocatoria, que se enmarca dentro de la “Fiesta del Verdejo 2012”, pueden concurrir, con un máximo de dos obras inéditas que no hayan sido presentadas a otros certámenes, los artistas españoles mayores mayores de edad, con trabajos que no sobrepasen las siguientes medidas: máximo 150 por 150 centímetros, y mínimo 40 por 50. De forma previa, los aspirantes a participar deberán remitir un dossier en el que conste la ficha de la obra, con título, medidas, soporte, técnica empleada y datos completos del autor así como un currículo profesional y una fotografía de la obra al Ayuntamiento. Por su parte, el jurado seleccionará, entre las propuesta presentadas, los trabajos finalistas, solicitando entonces a sus autores el traslado de los mismos a La Seca, que correrán. al igual que los de devolución, en el caso de no obtener el premio, con cargo al autor, debiendo
estar las obras enmarcadas con listón o junquillo. Con las obras preseleccionadas se organizará una exposición en las salas del Consistorio, que podrá ser visitada durante los días que se establezcan, pasando posteriormente la obra premiada a municipal. El Ayuntamiento de La Seca no se hará responsable de las pérdidas o deterioros que puedan sufrir las obras durante las exposiciones y traslados; aunque se compromete, en todo momento, a observar el mayor celo en su cuidado. El plazo de inscripción y presentación de dossier finalizará el día 19 de marzo a las 15.00 horas, y el traslado de las obras seleccionadas deberá hacerse antes del 13 de abril. El jurado estará formado por dos técnicos en la materia, junto a cinco personas pertenecientes a la comisión organizadora. Su fallo tendrá carácter definitivo y se dará a conocer a través de los medios de comunicación y personalmente al ganador, realizándose la entrega de premios el día 22 de abril. El Ayuntamiento de La Seca se reserva el derecho de utilizar la imagen de la obra ganadora en todas las actividades relacionadas con el premio, con fines publicitarios, o de divulgación en catálogos y libros.
EXPOSICIÓN “JOSÉ ZORRILLA Y SUS EPÍGONOS” El Centro e-LEA acoge hasta junio una exposición sobre José Zorrilla y los escritores del siglo XIX La exposición “Zorrilla y sus epígonos: ambiente literario en el Valladolid de la Restauración” puede visitarse en el Centro e-LEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro hasta el próximo mes de junio. La muestra pretende hacer un homenaje a un autor concreto, José Zorrilla, y a todos los escritores que desarrollaron su actividades desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX. La totalidad de las obras que se exponen proceden de la Biblioteca de Autores de la Provincia, una sección de la Biblioteca de la Diputación de Valladolid en la que se conservan fondos bibliográficos de autores y temas vallisoletanos, y al Patrimonio Artístico de la institución provincial. CATAS EN EL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. JORNADAS GASTRONÓMICAS “COCINA DE OLLA”
Continúan en los restaurantes de Urueña las Jornadas Gastronómicas “Cocina de Olla”, en las que participan los restaurantes ‘Los lagares’, ‘El pago de Marfeliz’, ‘El Portalón’, ‘Pozolico’, y ‘Villa de Urueña’.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de origen de la provincia de Valladolid, catas de vinos y visita al museo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99. BARCO “ANTONIO DE ULLOA” CANAL DE CASTILLA El barco turístico “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial navega por el Canal de Castilla.Esta actividad turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Los viajes se reanudan con una hora de duración, de martes a domingo, con los horarios de 11.00 horas, 12.30 horas y 16.30 horas. Además, la oferta se complementa con la visita a la Fábrica de Harinas en la dársena riosecana todos los fines de semana y a diario para grupos concertados previamente. EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS PEREl Valle de los 6 Sentidos de Renedo de Esgueva también tiene cerradas sus puertas al público hasta el 24 de febrero. El motivo del cierre son las actuaciones de mantenimiento de las instalaciones del parque infantil, así como las inspecciones de seguridad de los elementos de juego ubicados en el mismo. MANECE CERRADO
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana. Teléfono de información y reservas: 983.72.15.99. MUESO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras,
ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. El horario de invierno del MVR hasta marzo es el siguiente: de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los lunes, cerrado, excepto festivos. Información y Reservas en el teléfono 983.62.60.36.
RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial, ha previsto para hoy sábado las siguientes actuaciones. En San Miguel del Arroyo, a las 20.00 horas, el grupo “El Racimo” de Serrada, pondrá en escena la obra “Como Cerdos”. En Montemayor de Pililla, las 20.00 horas, representación de Sancho Garía, a cargo de “El cronicón de Oña”. LA SECA: MUESTRA NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO El Ayuntamiento de La Seca divulgó las bases de la convocatoria de la décimo segunda Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca 2012”, que se desarrollará en el municipio los sábados y domingos comprendidos entre el 2 de junio y el 15 de julio. Los premios en total ascienden a 3.150 euros, además de los trofeos acreditativos para los premiados e incluso para otros galardones que carecen de dotación económica. El plazo de inscripciones permanece abierto hasta el 30 de abril. DELITOS DIVERSOS Y DETENCIONES A fecha del pasado jueves, La Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsificación Documental, UCRIF, de la Policía de Valladolid, había realizado durante este el mes tres operaciones contra redes que introducían ilegalmente o explotaban a ciudadanos extranjeros en Valladolid. Resultaron detenidos cuatro ciudadanos de Bangladesh por regularización irregular de compatriotas suyos. Y es que en junio de 2011, un nativo de Bangladesh denunció en la comisaría de Valladolid que compatriotas suyos tenían montada una organización dedicada a la regularización de compatriotas suyos que estaban ilegalmente en España a cambio de una cuantía económica que oscilaba entre cuatro mil y diez mil euros, teniendo conocimiento de que por lo menos existían quince regularizaciones ilegales. Durante la investigación llevada a cabo por el Grupo III de la UCRIF, se ha descubierto que se trataba de una organización piramidal, en la que el principal sospechoso se hacía pasar por padre de los que iba regularizando mediante el procedimiento de reagrupación
familiar, habiendo llevado a cabo este trámite en todo el territorio nacional en sesenta y cinco ocasiones, habiéndolo conseguido con éxito sesenta y dos veces. En esta organización, dos de sus supuestos hijos actuaban en Valladolid. En los supuestos en que el regularizado no pudiera pagar el total del dinero exigido, lo ponían a trabajar para ellos en un kebab de la ciudad, haciendo jornadas de hasta setenta horas semanales. Como resultado de la operación, llevada a cabo el día 31 de enero de 2012, se han detenido a cuatro personas: Por otra parte feron detenidos dos hermanos por un delito contra los derechos de los trabajadores. El día dos de febrero se personaban en las dependencias policiales de Valladolid tres hermanos de nacionalidad rumana para denunciar que en el año 2010 estuvieron trabajando para unos compatriotas suyos en el sector agrícola sin estar asegurados, y adeudándoles seiscientos euros a cada uno. Según la denuncia, el día 31 de enero se los encontraron en Medina del Campo y les reclamaron la deuda, recibiendo una amenaza de muerte como contestación. Al día siguiente, a primera hora de la mañana se personaron varios individuos en su domicilio de la localidad de Matapozuelos y estuvieron golpeando la puerta, lanzándoles botellas y profiriendo insultos y amenazas contra ellos, por lo que decidieron denunciar lo sucedido a la Policía ante el temor de ser agredidos por sus compatriotas. A raíz de la denuncia se localizó el domicilio de los presuntos responsables, dos hermanos con domicilio en la localidad de Rueda, y se procedió a su detención: C.C., nacido en Rumanía en 1980, con domicilio en Rueda y su hermano I.C.C., nacido en Rumanía en 1983, con domicilio en Pozaldez, constándoles antecedentes policiales por delitos contra el patrimonio y al primero de ellos, también por trata de seres humanos. Finalmente, el día siete de febrero, una mujer denunciaba en el Grupo III de la UCRIF, que había sido obligada y coaccionada para ejercer la prostitución y que el dueño del local se quedaba con parte de sus ingresos además de ponerle multas si se ausentaba sin su permiso del local. Tras la declaración de esta denunciante, los agentes comenzaron a realizar gestiones en el club, situado en la A-62, en la localidad de Simancas. Como resultado de la pesquisas se detuvo a tres personas: El portero del establecimiento, V.S., nacido en Moldavia en 1974, con antecedentes policiales; el dueño del establecimiento, M..M.M., nacido en Granada en 1955, y L.B.M., colombiana y con antecedentes.
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
Publicación por entregas
ESO SI SON FIESTAS Décimo octava entrega (XVIII)
A pesar de que la bota de vino no había parado de pasar de mano en mano, cuando estaban cenando no dudaron en apurar la copa que la abuela había llenado a cada uno de los comensales - o como se dice ahora, comensales y comensalas - , porque aunque todavía no habían terminado los pasteles, a la gente la apetecía juerga y comenzaron a preparar las tres piñatas para que las rompieran los niños
“¡No las pongáis bajas! - les decía el abuelo - ¡colgarlas de esa viga que está aparente para lo que queréis hacer”, y señalaba una viga que estaba aproximadamente en medio de la cocina.
Buscaron una cuerda fuerte para que las piñatas se colgaran bien a ella y no pudieran caer; y los hombres se pusieron manos a la obra para lo cual, como no había escalera de tijera y con la otra no tenían sitio para sujetarla al techo, pusieron una mesa debajo de donde iban a clavar y con una silla sobre la mesa. Aquello quedó colocado como si de un campeonato de romper piñatas se tratara. Cogieron de la mano a los tres niños que iban a participar en la tarea y les pusieron debajo de los artilugios que tenían que romper para poder coger los caramelos que contenían, pero se dieron cuenta que faltaba la herramienta más principal, ¡un palo!.
Al percatarse el abuelo mandó a su mujer que trajera un bastón muy bonito que tenía en su habitación y que solamente le sacaba en contadas ocasiones. “¡Es muy grande, papá!”, le recriminó la hija;
“¡Pues mejor!, si no pueden con una mano que le cojan con las dos. Será la manera de que rompan esas piñatas, además ya estaré yo a su lado y ¡veréis que bien lo vamos a pasar!”. Estaba todo preparado para el festejo; a los chicos que no iban a participar les habían sentado en el suelo haciendo corro. Y los mayores, de pié. Solamente faltaba por “colocar” al abuelo en un lugar donde pudiera verlo bien y no tener que volver la cabeza.
Pusieron al primero de los “enanos” debajo de aquel “cacharro” de barro cocido que estaba bien sujeto a una gruesa cuerda, y con los ojos bien tapados les dieron unas instrucciones previas de lo que tenían que hacer;
“Hay que pegarles muy fuerte para que se rompa, pero, ¡cuidado! porque algunas veces están llenos de agua”.
A pesar de que los padres intentaban ayudarles, aquellos pitufos daban palos en el suelo porque, aunque lo intentaron varias veces, no podían levanta el bastón, por lo que la abuela propuso que les rompieran los más mayores. “¡Esos sí que podrán!, ¡y bien! porque ya son unos mozos!”.
Tal y como la abuela lo propuso, todos aceptaron aquel cambio de última hora.
“No será tan divertido”, decían unos: pero reírse, “Ya lo creo que se iban a reír los chavales!”, comentaba el yerno. La rotura de la primera piñata, corrió a cargo del nieto mayor, el que tenía el brazo escayolado y vivía en Barcelona, que no le duró ni un minuto, porque la pegó con tanta fuerza que se hizo mil cachos.
“¡Cuidado! - gritó uno de los hijos cuando vio que el bastón casi se le fue de las manos - ¡menos mal que
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
(Cuento que podría haber sucedido)
ha rebotado en la pared!”. Por lo que visto el peligro que podía acarrear retiraron con toda la rapidez al resto de los chavales, sobre todo los más pequeños que no querían perderse detalle de lo que estaban viendo, que para ellos era de novedad. ¡Y les gustaba!, ya lo creo que les gustaba; pero lo que más era recoger en el suelo tantos caramelos y confites como salieron de aquella piñata. Hasta el abuelo, que no lo había visto nunca, intentó coger también golosinas como si de un niños se tratara.
La rotura de la segunda piñata corrió a cargo del mayor de los de Palencia, al cual, lo mismo que a su antecesor le vendaron los ojos, le dieron vueltas sobre sí mismo y le pusieron en las manos el bastón con el que tenía que “atizar” a aquel cacharro.
Tuvo un momento de indecisión recordando las palabras de su padre cuando los dijo que, igual que estaban llenas de golosinas, podrían estar llenas de agua o ceniza o ¡vaya usted a saber!. Se situó intuitivamente debajo de donde él creía que estaba la piñata, ajustó los pies al suelo, y sin que nadie diera la orden inicio el ataque, levantó el bastón todo lo que le daban sus brazos de sí tratando de tocar lo que tenía que romper y, al no encontrarlo, comenzó a titubear hasta que el abuelo, percatándose del error que estaba cometiendo, no pudo resistir la tentación de ayudarle “¡A la derecha!, ¡a la derecha!”, le gritó.
El muchacho, guiado por las indicaciones del abuelo, volvió a poner en alto aquel arma fatídica y, a velocidad del rayo, le lanzó en la dirección que éste indicaba sin tener en cuenta que el abuelo le había indicado mal puesto que, al estar frente a frente, la derecha del abuelo era la izquierda del nieto; por lo cual el bastón no encontró enemigo con quién pegarse y sujetarse, y el chaval, sin soltarle, perdió el equilibrio y fue a caer a un metro de donde el abuelo estaba sentado. Al llegar a esta situación hubo un grito generalizado porque el bastón fue a estrellarse en la cabeza del abuelo, produciéndole una herida por la que salía sangre en abundancia. Y cayó al suelo por el impacto del golpe.
El resto de los nietos que le rodeaban, al verle tendido en el suelo y que la sangre le resbalaba por la cara, salieron asustados de la cocina, mientras el resto de la familia atendía al abuelo limpiándole la sangre que fluía. El “general”, como le llamó la abuela en una ocasión, una vez que volvió en sí le sentaron en una silla y, con la cabeza medio agachada, abría el ojo bueno mirando a aquella familia que había venido a su casa para disfrutar de ocho días de fiesta.
Su pensamiento corrió como un caballo desbocado y en una ráfaga de segundos se le vinieron a la mente todos los siete días pasados, donde por mucho que se esforzó no encontró ni uno solo de sosiego. “¿Qué he hecho yo? - se lamentaba - ¡en mi vida he pasado unas fiestas peores!”. Y del ojo que tenía sano salían unos rayos y centellas que en aquellos momentos no se atrevió a echar por la boca por no dar mal ejemplo a sus nietos.
Las mujeres le lavaron la herida con agua y jabón mientras los hombres deliberaron bajarle hasta el puesto de la Cruz Roja, por si fuera necesario darle algún punto de sutura; pero la hija dijo a sus hermanos que la herida era muy superficial y no había necesidad de trasladar al paciente; mas, ante la insistencia de aquellos, les dijo: “No hay necesidad de trasladar a padre a nin-
Por Francisco Gavilán Sánchez
gún sitio porque se va a curar en su casa, lo que necesita es tranquilidad ; ¡vaya un día que a tenido hoy el pobre!; deberíais de salir a dar una vuelta con los chicos hasta que se le pasen los dolores”. Y dirigiéndose a su madre, la espetó: “¡Y tú, mamá!, ¡ale con ellos!, porque tienes cada cosa ...”.
En un pis-pas, aquella casa se quedó con dos personas solamente de los diecisiete que convivían a diario; eran el abuelo y su hija, porque todos los demás habían salido a dar una vuelta, a oxigenarse y a que se les marcharan las toxinas de estar con la tensión que en ella se vivía.
Cuando salían por la puerta, la abuela lloraba con sentimiento. “No llore mamá - la consolaba uno de los hijos - ésto ha sido un cúmulo de cosas que sin culpa de nadie se han ido juntando hasta que han reventado”. Y lamentándose en voz alta decía: “¡coño de Dios!, haber caído con este hombre que tiene tan poco aguante”. Y dirigiéndose al resto de la comitiva, incluidos los chavales, advirtió “Todos sabemos que lo sucedido hoy no es normal que ocurra, ni lo que sucedió ayer, ni lo del día de antes, ni el otro. ¡Por favor!, que desde que hemos llegado estamos saliendo a sobresalto diario. No me extraña que padre esté como está; pero ¡coño!, ¿no vamos a ser capaces de arreglar esto como hermanos?.
Esto dicho entre hermanos y cuñados en casa hubiera sido lo normal; pero tan calientes estaban todos que no se percataron de que se habían parado en la calle y que, alrededor del grupo que ellos formaron, había también varias personas, sobre todo jóvenes, que estando al finalizar las fiestas aprovechaban cualquier circunstancia para divertirse a costa de cualquier cosa; y comenzaron a repetir entre ellos las palabras que esta familia decía. El yerno, pensando en lo sucedido en el bar con otros chavales parecidos a estos, enseguida se dio cuenta de la que se podía liar y cogiendo a uno ellos por el cuello le comió “el tarro” de tal manera, que el resto del grupo abandonó aquel campo que ellos habían improvisado para la batalla. Puesto en “polvorosa” el enemigo, este grupo de familia acordó dar una vuelta por la plaza para comprar unos juguetes a los chicos y unas almendras garrapiñadas para regalos, porque al día siguiente a esas horas estaría la plaza de bote en bote como todos los años y sería una aventura estar allí con los niños, porque la traca que, como final de fiestas se quemaba, la ponían oculta en diversos puntos del ágora, haciendo que el personal tuviera que salir corriendo en algunos momentos. En amor y compañía recorrían los diversos puestos de chucherías y regalos que cada año se instalaban en el pueblo durante las fiestas, y hasta los chicos mayores montaron en los caballitos. Eso sí, bien advertidos por los padres y amenazados por las madres;
“¡Oye! - le dijo la madre de Barcelona al hijo mayor que tenía el brazo escayolado - hoy y mañana son los dos últimos días que vamos a estar aquí con los abuelos. No quiero albures, porque te doy una paliza que te quedo tullido, que estoy hasta el moño de tanto disgusto; de modo que ¡ala!, camina y ¡ojito con lo que haces!”. Bien advertidos los siete lebreles, porque a los dos más pequeños les llevaban sus padres en brazos, se pasaban información de los sucesos, según la versión de los padres de cada uno:
Región 36/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Arias Cañete: “la defensa del gasto Nacional agrario español, prioridad política de Ganados en la negociación de la futura PAC”
Se celebró el segundo mercado nacional de ganados del mes de febrero, en el que se expusieron 386 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,80 a 2,90 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,70 a 2,80 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,30 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,58 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,53 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 270 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se exportó ninguna.
◗ En su intervención ante la Junta Directiva Nacional de ASAJA
También se ha comprometido a diseñar una política agraria nacional, para lo que se va a trabajar en cuatro leyes básicas
La Voz
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que “la defensa del gasto agrario español es una prioridad política para este Gobierno en la negociación del próximo marco financiero de la PAC”, y que las actuales dotaciones son una “línea roja” que no se debe traspasar. Miguel Arias Cañete se manifestaba así durante su intervención ante la Junta Directiva Nacional de la Organización Profesional Agraria ASAJA, organizaciones a las que ha pedido su colaboración para alcanzar, junto al Gobierno y las Comunidades Autónomas, una posición común de cara a las negociaciones para la reforma de la Política Agraria Común. A este respecto, Arias Cañete ha subrayado que “a la PAC le vamos a dedicar mucho tiempo, muchos equipos y mucha presencia en Bruselas”. Además de luchar para mantener estas dotaciones financieras, el Ministro ha señalado que una de las grandes preocupaciones de su Departamento a la hora de afrontar la reforma de la PAC es la fijación del número de hectáreas elegibles. Según ha dicho Arias Cañete, “el problema no es tanto el dinero que se recibe de la Unión Europea sino la manera de repartirlo”, ya que desde el año 2009 al 2011 el número de hectáreas ha pasado de 21 a 24 millones de hectáreas, y en las propuestas del Comisario Ciolos ese número se eleva hasta los 38 millones. Arias Cañete ha añadido que, una vez que se solucione el problema de fijar el número de hectáreas, el Ministerio se enfrenta a la cuestión de los flujos entre cultivos y
Página 53
Comunidades Autónomas. En este sentido, Arias Cañete ha afirmado que “la aplicación de la PAC debe hacerse a nivel nacional, que sea el Ministerio el que la aplique, de tal manera que los cultivos tengan el mismo nivel de apoyo en todo el territorio, evitando así la posible competencia desleal de los productos en España”. Paralelamente, el Ministro ha señalado que en el seno de la Unión Europea se abren otros debates, en los que va a participar activamente el Ministerio,
como son los derechos de plantación de viñedo, la prórroga de las cuotas de la remolacha, y las cuotas lácteas. Por otra parte, además de trabajar para conseguir una PAC satisfactoria para España, Arias Cañete se ha comprometido a “diseñar una política agraria nacional, que estaba abandonada en los últimos años, para hacer más competitivo el campo español”, para lo que se va a trabajar en cuatro leyes básicas. La primera de estas leyes, ha dicho el Ministro, va a ser la
ley de ordenación de la cadena alimentaria, “con el objetivo de establecer unos marcos más razonables en el sistema de participación de los agricultores en el valor añadido de la producción agraria”. También se va a modificar la ley general de cooperativas, “para crear un marco jurídico que facilite la integración nacional de las cooperativas agrarias, favoreciendo la concentración de la oferta, la concentración de los productores, facilitando la creación de estructuras comerciales más potentes que tengan capacidad de diálogo con la gran distribución.” Este cambio normativo traerá consigo la modificación de la ley de interprofesionales, para lograr agilizar su funcionamiento y que éstas puedan responder a los retos del mercado. Y una última ley, ha concluido el Ministro, que establezca la interlocución con las organizaciones agrarias y la medición de su representatividad a nivel nacional.
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ Para fomentar la cultura científica
Educación y Red Eléctrica colaborarán en la transferencia del conocimiento e innovación La Voz
El consejero de Educación y presidente de la Fundación Universidades de Castilla y León, Juan José Mateos, y el director de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Institucionales de Red Eléctrica de España, Antonio Calvo Roy, han suscrito un convenio de colaboración para desarrollar actividades relacionadas con la difusión de la Ciencia y la Tecnología, el fomento de la cultura científica y la transferencia del conocimiento e innovación. Las acciones programadas se enmarcan en la Estrategia Regional I+D+I 2007-2013 y la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León 2008-2013. El objetivo del convenio es colaborar y participar, de manera conjunta, en la programación, ejecución y desarrollo de iniciativas y actividades de difusión de la ciencia y la tecnología en el ámbito educativo, desarrollar proyectos docentes, formativos
y de fomento de I+D+i, así como llevar a cabo actuaciones para potenciar la ciencia, la investigación y la transferencia del conocimiento entre Universidad y Empresa en Castilla y León. Las acciones se desarrollarán a lo largo de este año, aunque el propósito de la Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades de Castilla y León, y de Red Eléctrica de España, es consolidar la cooperación en futuras ediciones. Una de las actividades más inmediatas es el “Campamento de Verano de Energía Eléctrica en Castilla y León”, que consistirá en un campus formativo sobre la energía, especialmente eléctrica, en el que alumnos universitarios de titulaciones o grados de la rama científico-tecnológica conocerán en profundidad cuestiones teóricas y prácticas sobre seguridad, ámbito medioambiental y normativa vigente.
Estos campamentos se desarrollarán en julio, con una duración de dos semanas, en instalaciones de las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid. Además de formación en las aulas, los alumnos visitarán diferentes subestaciones y el Centro de Control de Red Eléctrica de España situado en Alcobendas, Madrid. Podrán participar 140 estudiantes, distribuidos en cuatro grupos de 35 alumnos. Para el desarrollo de los campamentos, la Fundación Universidades de Castilla y León y Red Eléctrica de España colaborarán con la Consejería de Economía y Empleo, por medio del Ente Regional de la Energía (EREN), con las Universidades y con docentes, investigadores y expertos de los ámbitos científicos. La Fundación Universidades de Castilla y León (FUNIVCYL) es uno de los organismos responsables de la difusión de la cultura científica e
◗ A comienzos del segundo trimestre de 2012
La Junta creará el Consorcio del Español y la Red Mundial de Hispanistas La Voz
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado la modificación del decreto por el que se crea la Comisión del Plan del Español para extranjeros de Castilla y León, que permitirá incrementar la coordinación institucional y aumentar la eficacia de los recursos que ponen a disposición los diferentes departamentos de la Junta de Castilla y León. Además, el Consejo de Gobierno ha tenido conocimiento de los trabajos que se están desarrollando en la elaboración del II Plan del Español para extranjeros como lengua extranjera, que posibilitarán en breve el cumplimiento de dos compromisos de legislatura: profundizar en la colaboración público-privada en el sector del Español a través de la creación del Consorcio del Español y crear la Red Mundial de Hispanistas. Ambos proyectos se pondrán en marcha a
comienzos del segundo trimestre de 2012. El Consejo de Gobierno ha autorizado la modificación del decreto por el que se crea la Comisión de Coordinación del Plan del Español para Extranjeros de Castilla y León, basándose en los principios de racionalidad y eficacia de las Administraciones Públicas. Se reduce el número de vocales de la Comisión, que pasan de 25 a 19, y queda garantizado el adecuado cumplimiento de las funciones de la Comisión. La Comisión se reunirá al menos dos veces al año y trabajará con indicadores cuantitativos obtenidos en el desarrollo del II Plan del Español como Lengua Extranjera. De esta forma se acomoda su composición a la nueva organización administrativa creada a raíz del Decreto 2/2011, de 27 de junio, referente a la reestructuración de consejerías. Con la actual modificación se mantienen los cargos de pre-
sidente, que sigue ocupando el presidente de la Junta de Castilla y León, y de vicepresidente primero, que sigue ocupando el titular de la Consejería de Cultura y Turismo. El vicepresidente segundo pasa a ser el comisionado para la Lengua Española, mientras que el titular de la Secretaría General de la Consejería de Educación, que anteriormente ocupaba este cargo, pasa a ser vocal. Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha sido informado de las actuaciones que se están desarrollando en la elaboración del II Plan del Español para extranjeros como lengua extranjera, que una vez aprobado posibilitará el cumplimiento de dos compromisos de legislatura: profundizar en la colaboración público-privada en el sector del Español a través de la creación del Consorcio del Español y de la creación de la Red Mundial de Hispanistas que se pondrán en marcha a comienzos del segundo trimestre de 2012.
innovación regional, tal y como se contempla en la Actualización de la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León (ERIDI) 20112013, cuyo objetivo es incrementar el conocimiento de la I+D+I y fomentar las vocaciones científicas, técnicas y emprendedoras. Además, la FUNIVCYL se encarga de coordinar, impulsar y desarrollar, desde el ámbito educativo y universitario, la Estrategia Universidad Empresa 2008-2013, teniendo como patronos al gobierno de la Comunidad, a través de la Consejería de Educación, y a las
8 universidad de Castilla y León. Red Eléctrica de España es una empresa sostenible y ética, integrada en la sociedad con un sistema de gestión de responsabilidad corporativa que garantiza el conocimiento de los proyectos y actividades de la empresa y la difusión de los impactos económicos, sociales y ambientales derivados de su actividad. Del total de las instalaciones de transporte eléctrico en la península, un 20% se encuentran en Castilla y León, lo que permite mantener el liderazgo en la generación de energía de fuentes renovables, fundamentalmente eólica.
Salud 38/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Piel bajo cero
Los casos de ansiedad se duplican en las mujeres a partir de los 50 años
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Cuando bajan las temperaturas a los extremos en que hemos visto estos días, no solo nuestras vías respiratorias se hacen más vulnerables, sino también nuestra piel. He preguntado a una experta en cosmética natural como Mª Jesús Pinto, formadora en cosmética natural de Santiveri, y estos son sus consejos básicos para hacer frente a este frío. . Manos: Para mantener la elasticidad de nuestras manos (tanto hombres como mujeres) es importante elegir un buen jabón y utilizar una buena crema protectora. Como se lavan con frecuencia, hay que usar un jabón de manos lo más natural posible, a base de avena (dermoprotectora y equilibrante del pH), de áloe vera (hidratante y protector natural) o de karité (fortalece el manto lipídico). Por eso en esta época yo uso para las manos un gel de baño que contiene avena y karité, ya que es menos agresivo que los jabones de manos. Para compensar las pequeñas pérdidas hídricas que se producen por los lavados frecuentes, agudizadas ahora por el frío, hay que usar y reponer varias veces al día una crema de manos a base de karité. Si hay grietas o las manos están ásperas, se puede añadir a esta crema un poco de lipogel de rosa mosqueta con un gran poder regenerador. Y por supuesto, hay que protegerse con guantes adecuados tanto para salir a la calle como para hacer las tareas del hogar . Piel del rostro con couperosis o rosácea: Este tipo de pieles sufren más con el frío y deben protegerse con cremas a base de aceites de rosa mosqueta y de argán. También iría bien tomar un suplemento de magnesio, conocido como mineral antiestrés. . Aletas de la nariz rojas, irritadas y descamadas a causa del catarro: En estos casos, ante los primeros síntomas de resfriado que nos obligan a sonarnos mucho, lo mejor es aplicarse alguna crema rica en azuleno, un principio activo procedente de la manzanilla. Aplicarse lipogel de rosa mosqueta, o crema de caléndula,
también da buenos resultados. . Labios cortados y resecos: va de maravilla usar un bálsamo labial a base de áloe vera bio, ya que esta planta contiene protectores naturales para hacer frente al aire y el frío. Hay que reponerlo con frecuencia e intentar no chuparse los labios ya que se deshidratan más. . Piernas resecas: como el uso de prendas sintéticas ajustadas (medias, legings, calcetines, etc.) reseca y descama la piel de las piernas, habría que aplicar cada día una crema corporal con áloe vera o avena o masajearlas con un buen aceite de almendras dulces. . Ducha protectora: para evitar que la ducha diaria no destruya el manto hidrolípidico de nuestra piel corporal (menos atendida habitualmente que la de la cara) y la deje reseca e indefensa ante el frío, hay que usar un buen gel de baño de avena y karité y aplicarse cada día una crema corporal a base de áloe y avena.
PROTECCIÓN INTERIOR No hay que olvidar que la piel, además de los tratamientos externos, necesita una buena hidratación interior y una dieta que contenga las grasas esenciales. Por ello no hay que olvidarse de beber, también en invierno. Se pueden tomar todo tipo de tisanas pectorales y respiratorias, pero también el denominado té de la belleza, o té blanco. En cuanto a la grasa, además de tomar perlas de omega 3 (de 2 a 4 al día), recomiendo tomar perlas de aceite de germen de trigo o de primrose-onagra ya que ayudan a mantener el manto lipídico de la piel, que es la mejor protección contra el frío. Otra opción es tomar un complemento dietético en cápsulas que contenga todos los nutrientes que necesita la piel en invierno, y por supuesto, hacerse una cura de 10 días tomando un vial diario de jalea real.
Los expertos prevén que en los próximos años se produzca un cambio de tendencia, ya que el estilo de vida de las mujeres jóvenes es cada vez más similar al del hombre Los trastornos hormonales así como el hecho de tener, en ocasiones, puestos de trabajo peor pagados o haberse convertido en las cuidadoras de dos generaciones –sus padres y sus hijos- han provocado que en mujeres de más de 50 años se duplique el riesgo de padecer ansiedad con respecto a lo que sucede en los hombres. A estos condicionantes, hay que sumar la dificultad de conciliar la vida profesional y personal en este sector de la población femenina. Sin embargo, los expertos prevén que esta tendencia no se mantendrá y se irá revirtiendo poco a poco durante los próximos años. “En las mujeres adultas jóvenes se está produciendo un cambio en su estilo de vida que provocará que la incidencia de los trastornos de ansiedad se equipare en ambos sexos. Esto se debe en gran medida a que poco a poco se está equiparando su status laboral al del hombre y se están impulsando políticas de conciliación, entre otros factores”. Así lo indica el doctor Salvador Ros, coordinador del VI Congreso Nacional de Ansiedad y Trastornos Comórbidos y presidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), que ha tenido lugar en ESADEFORUM (Barcelona) y que ha reunido a los máximos especialistas. A lo largo de esta reunión, auspiciada por la ASEPP, se ha puesto en evidencia que la ansiedad afecta de forma diferente según la población, y al igual que no se da de la misma forma en mujeres y hombres, tampoco lo hace en adolescentes o ancianos, por lo que es necesario conocerla para que no sea confundida con otras dolencias. De hecho, una conducta agresiva en la adolescencia suele estar enmascarando un trastorno de ansiedad. “A esta edad, la enfermedad no está diagnosticada en toda su medida y así comportamientos de rebeldía u oposición pueden confundirse con conductas típicas de esos años cuando esconden un cuadro de ansiedad”, apunta el doctor Ros. “El consumo de tóxicos e incluso el fracaso escolar y la agresividad, también están relacionados con episodios de ansiedad”. El 5% de las personas mayores padece algún cuadro de ansiedad, estrechamente relacionado con la pérdida progresiva de la funcionalidad física, el
deterioro cognitivo y los trastornos depresivos. “En pacientes de la tercera edad, la aparición del miedo a la discapacidad, la muerte o el abandono conlleva la generación de este tipo de trastornos, a lo que se le suman importantes alteraciones del sueño en al menos un 35% de los casos”. Por otro lado, en adultos, la ansiedad está generada en su mayoría por problemas de estrés laboral, situaciones económicas desfavorables o de desestructuración familiar. En los hombres, esta patología también se asocia a inconvenientes en la función sexual.
MENOS MIEDO A ACUDIR AL La ansiedad tiene una prevalencia en España que fluctúa entre el 5 y el 20%. Es una enfermedad infradiagnosticada, aunque el número de casos no diagnosticados se está reduciendo a lo largo de los últimos años, porque cada vez los pacientes acuden con mayor frecuencia al especialista. “A causa de la actual coyuntura económica se ha incrementado el número de consultas de pacientes con síntomas directamente relacionados con la crisis”, adelanta el doctor Ros. El incremento del número de consultas también se debe a que la figura del psiquiatra, se está desestigmatizando, al igual que la de sus pacientes, que acuden a él ante los primeros síntomas de un posible cuadro de ansiedad. Esta desaparición paulatina del miedo a sufrir una enfermedad de este tipo ha propiciado que los casos que ahora se tratan sean menos graves y puedan ser tratados de forma precoz. ESPECIALISTA
ESTRÉS Y COMPETITIVIDAD Por otro lado, el hecho de trabajar en entornos muy competitivos hace que las personas
vean incrementados sus niveles de ansiedad hasta incluso convertirse en patológica. Según subraya el doctor Ros, “culturas como la occidental, donde se fomenta la competitividad del individuo casi desde el nacimiento, acarrea, un incremento los niveles de inseguridad de las personas, por lo que es lógico que las tasas de pacientes con ansiedad crezcan”. Una consecuencia de estos cuadros ansiosos generados por la alta competitividad laboral son los trastornos del sueño y de los ritmos circadianos –intervalos entre sueño y vigilia-. “Nuestra cultura duerme mal y en malas condiciones. Las prisas, madrugar periódicamente y las alteraciones por la vida social fuera de casa han modificado la regularidad del sueño reduciendo por tanto el descanso de los individuos”, explica el doctor Ros. “El consumo de sustancias estimulantes como el café o ciertas bebidas, así como los cambios de turno en determinados empleos han rebajado la cantidad pero también la calidad de las horas de sueño”.
PROCESO ADAPTATIVO Pero a pesar de que ansiedad es sinónimo de incertidumbre y preocupación, constituye un proceso normal en la vida del ser humano que ha ayudado a que la especie se adapte a cada situación y haya podido sobrevivir hasta el momento actual. Es el exceso de esta ansiedad, o su aparición sin desencadenante alguno, la que puede llevar a convertirla en un trastorno, produciendo incluso discapacidad. De la misma forma que un trastorno de ansiedad puede provocar taquicardias, cefalea e incluso diarrea, también puede surgir como consecuencia de enfermedades como la epilepsia, el hipertiroidismo o el colon irritable.
Motor
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Cuatro plazas
/39
MINI presenta la nueva edición limitada del Cabrio Highgate descapotable Tiene un carácter específico gracias a sus innovadores colores
Los amantes de la marca MINI que deseen combinar el placer de conducir un coche descapotable con el individualismo que define al imperturbable estilo de vida británico, pueden optar por el MINI Cabrio Highgate, el coche ideal para aparecer en escena. El nuevo modelo descapotable de cuatro asientos de edición limitada brilla por sus colores y materiales innovadores de estética especialmente armoniosa. El MINI Cabrio Highgate cuenta con diversas soluciones de diseño específicas, que realzan el carácter de este modelo tanto en su exterior como en su interior. Estos rasgos estéticos, sumados al equipamiento de serie muy completo, constituyen una interpretación moderna del estilo de vida británico, confiriéndole al pequeño descapotable una imagen muy selecta. El MINI Cabrio Highgate, que se ofrece con cuatro motores, se fabricará durante un tiempo limitado en la planta de MINI de Oxford. Este modelo estará disponible en todo el mundo a partir de marzo del año 2012. El ambiente exclusivo que impera en el habitáculo del modelo de edición limitada se acentúa mediante colores exteriores, colores de la capota y el diseño de las llantas, especialmente concebidos para el modelo de edición limitada. El nuevo color exterior Iced Chocolate metalizado fascina por su tonalidad básica fina y contundente. Esta pintura está provista de una pigmentación especial que adquiere un discreto tono azul cuando está expuesta a los rayos del sol. La capota textil de color Silvertouched Brown armoniza a la perfección con el color de la carrocería. La capota tiene un ligero efecto de brillo metalizado. La imagen inconfundible de este modelo también se debe a las franjas de color marrón y negro
con bordes azules que se extienden a lo largo del capó. Si lo desea el cliente, el modelo de edición limitada también puede ser de color Midnight Black metalizado o White Silver metalizado. Las carcasas de los espejos retrovisores exteriores son del mismo color de la carrocería. Las llantas de aleación ligera de 17 pulgadas de diseño Double Cross y de color aluminio sombreado, con radios de diseño que recuerda a la estructura del Union Jack, también fueron concebidas exclusivamente para el MINI Cabrio Highgate. La denominación del modelo “Highgate” aparece en los marcos de las luces intermitentes laterales y en las molduras de entrada, realzando el carácter exclusivo de este vehículo, así como también sus colores y materiales subrayan su distinción. Los asientos con tapicería de Cuero Lounge y línea interior de cuero Dark Truffle están provistos de costuras de color claro contrastante. Los burletes de color azul claro en los asientos y las costuras contrastantes de color Dark Truffle en la palanca de cambios o, respectivamente, en la palanca selectora y en el fuelle de la palanca del freno de mano, logran acentuar adicionalmente el carácter excepcional de este modelo. Los pedales de acero inoxidable, el revestimiento interior (listón decorativo y anillos de forma elíptica de la puerta) de acabado Suntouched Brushed Alloy, la línea cromada interior y las alfombrillas de velours con bordes de color Dark Truffle, completan la lograda estética del habitáculo del MINI Cabrio Highgate. MINI acentúa una vez más con ésta edición especial el carácter individualista de la marca, determinado por su inconfundible diseño. Este modelo realza adicionalmente las raíces británicas
de la marca. La denominación del modelo corresponde a uno de los distritos más exclusivos de Londres. Highgate se encuentra en el norte de la metrópolis. En este distrito imperan las mansiones de arquitectura tradicional y extensas zonas verdes. Numerosos personajes famosos del mundo del espectáculo viven en este distrito.
Se ofrecen las siguientes variantes del modelo MINI Cabrio Highgate: MINI Cooper (90 kW/122 CV), MINI Cooper S (135 kW/184 CV), MINI Cooper D (82 kW/112 CV) y MINI Cooper SD (105 kW/143 CV). Todos los motores se combinan de serie con la caja de cambios manual de seis marchas, aunque también puede optarse por la caja
de cambios automática de seis marchas. El cliente que desee ampliar el equipamiento de serie del MINI Cabrio Highgate, de por sí ya muy completo, puede recurrir a la amplia gama de equipamiento opcional y accesorios originales MINI con el fin de aumentar el nivel de confort de su coche y acrecentar el placer que significa estar a sus mandos.
Tecnología 40/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Fotografía
La esperada NEX-7 de Sony ya está a la venta, nueva compacta con lentes intercambiables Sony anuncia la llegada al mercado español de la nueva cámara compacta con lentes intercambiables NEX-7. Fabricada con aleación de mag-
nesio, que la hace tan resistente como elegante, es la elección perfecta para fotógrafos que viajen mucho, ya que sólo pesa unos 291 gramos (sin objetivo).
La NEX-7 tiene un nuevo sensor Exmor APS HD CMOS de 24,3 megapíxeles de resolución que funciona con la última versión del motor de procesamiento de imagen BIONZ de Sony. Esta combinación única de sensor y procesador asegura un tiempo de respuesta muy rápido, además de una calidad de imagen perfecta con muy poco ruido, tanto en las fotografías como en los vídeos Full HD. La gama ISO es amplia, de 100 a 16000, gracias a lo que consigue imágenes limpias y con poco ruido, incluso en interiores con poca luz o al anochecer. El retardo del obturador es de sólo 0,02 segundos, por lo que es una cámara extraordinariamente rápida – la más rápida que existe ahora mismo con objetivos intercambiables. El AF también es rápido y preciso, y el nuevo seguimiento de objetos mantiene el enfoque centrado en el elemento protagonista, incluso aunque se mueva. La NEX-7 tiene un nuevo control TRINAVI que además de ser intuitivo es rápido y sencillo. Los dos diales de control de la parte superior de la cámara se complementan con una rueda de control. Los modos de disparo se seleccionan presionando el botón de navegación, por lo que se pueden hacer ajustes manuales y controlar las imágenes con la flexibilidad de una cámara réflex digital. La NEX-7 es también la primera cámara compacta del mercado con un visor XGA OLED TruFinder™ que permite encuadrar y enfocar con gran exactitud. Este visor electrónico es muy preciso, luminoso y detallado, y muestra las imágenes y los vídeos con mucho contraste y una cobertura de casi el 100%, además de ofrecer un amplio campo de visión a la altura del de los visores ópticos profesionales. Incluso puede mostrar una cuadrícula y un nivel para encuadrar a la perfección. El XGA OLED Tru-Finder™ se complementa con una pantalla LCD Xtra Fine de 3 pulgadas que se puede inclinar 90º hacia arriba y 45º hacia abajo, para verla desde cualquier posición. La tecnología TruBlack ofrece unos detalles y un contraste soberbios y reduce mucho los reflejos de la pantalla. En el modo Prioridad a la velocidad, la NEX-7 captura acciones rápidas hasta a 10 fps – es la ráfaga más rápida de todos los modelos de cámara con objetivos intercambiables y sin espejo-.
Sociedad
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
Los propietarios de viviendas en alquiler están cada vez más preocupados por asegurar el cobro de las rentas. Lo demuestra el hecho de que en el último año la contratación de servicios para garantizar el cobro del alquiler mensual se ha incrementado en un 95%, según datos de la Asociación para el fomento del alquiler y acceso a la vivienda, Arrenta. De hecho, en la actualidad, cerca de 6 de cada 10 nuevos alquileres que se acuerdan cuentan con una garantía de este tipo. Desde el año 2008 Arrenta ha gestionado un total de 5.586, la mayor parte de las cuáles (un 87%) garantizan el cobro mensual e introducen la figura del arbitraje para la resolución de conflictos entre inquilino y propietario, lo que acorta de una manera considerable los plazos. “Si hay algo que preocupa a un propietario, e incluso puede retraerle a la hora de alquilar su piso, es el miedo a los impagos, de ahí qu e la posibilidad de garantizar el cobro mensual de la renta, así como desperfectos y, en caso de impago, poder resolver cuanto antes el problema con el fin de disponer de su casa, está siendo muy bien acogido”, explicó el gerente de Arrenta, Carlos Ruiz. Esta confianza en la contratación de un servicio de garantía del alquiler viene refrendada también por el hecho de que las renovaciones han alcanzado el 65% en 2011, cuando en el
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Mercado inmobiliario
Seis de cada diez nuevos alquileres se realizan con una garantía del cobro de las rentas A la hora de alquilar su vivienda, el propietario tiene una preocupación cada vez mayor a no cobrar las rentas pactadas con el inquilino
año 2010 el índice era del 42%, según los datos de la memoria de Arrenta del pasado año.
La tendencia al alza en la contratación de servicios de garantía del alquiler se produce en paralelo al crecimiento
en el número de alquileres, que continuará durante este año. Según Arrenta, esta subida será de dos puntos en el
/41
número de alquileres a lo largo del año 2012, lo que colocaría el porcentaje de familias que viven en un piso arrendado en el 20%. Este incremento continuará, según las previsiones de Arrenta, durante los próximos años, hasta alcanzar el 25% en 2015. El crecimiento previsto estará provocado fundamentalmente, en opinión de Arrenta, a causa de la tendencia descendente en el número de hipotecas concedidas por las entidades bancarias para la compra de viviendas. En el pasado mes de noviembre, la caída acumulada en el número de viviendas hipotecadas respecto a 2010 era ya del 32%. “La dificultad a la hora de poder optar a un crédito bancario para comprar un piso ha provocado que muchas personas opten por el alquiler con lo que esperamos que, poco a poco, se pueda ir acortando la distancia a la que seguimos estando en relación a países europeos con mayor tradición de alquiler”, explicó Carlos Ruiz, quien ha añadido que la subida en el número de alquileres debería provocar un descenso en las rentas de en torno a un 6%. Todos estos factores han ocasionado, según Arrenta, que en los últimos años haya subido considerablemente el número de “mileuristas” y de familias monoparentales que deciden alquilar una vivienda en vez de comprar, dadas las dificultades a la hora de acceder a una hipoteca.
◗ Estética
◗ Encuesta del Observatorio de Vuelos
El reemplazo de implantes mamarios PIP puede verse en 3D con el programa e-Stetix
El 89% de los usuarios piensa que es inviable la actual red de aeropuertos españoles
En diciembre de 2011 se descubrió que mujeres de todo el mundo habían sido potencialmente puestas en peligro tras haber recibido los implantes mamarios que contienen silicona industrial de grado no médico fabricados por la compañía francesa Poly Implant Prothèse (PIP). Varias asociaciones internacionales de cirugía plástica, como la Confederación Internacional de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (IPRAS), recomendaron que todos los pacientes sean evaluados y asesorados por un cirujano plástico independientemente de si muestran síntomas de rotura o no. Como resultado de las recomendaciones de la asociación de cirugía plástica, y tras recibir numerosas consultas de los pacientes acerca de los implantes PIP a través de Sublimma (el
sitio web orientado al paciente), Crisalix ha desarrollado una nueva herramienta para la revisión de implantes y ofrece esta actualización de manera gratuita en su sistema de simulación 3D eStetix a todos los cirujanos plásticos que realicen la revisión de los implantes PIP. El procedimiento de simulación 3D consiste en tomar tres fotografías del torso de la paciente y se elimina el volumen del implante original con el editor de e-Stetix 3D; una vez que la simulación en 3D sin implantes se ha guardado, se procede a planear la nueva cirugía en 3D. Acerca de la simulación en 3D de implantes de mama eStetix es el primer simulador del mundo en 3D que tiene en cuenta las propiedades físicas del cuerpo humano, integrando las propiedades del músculo, la piel, la grasa y la glándula del cuerpo
para poder simular la inserción de los implantes de una forma realista y precisa. La herramienta en 3D de eStetix es el resultado de una extensa investigación realizada en el Instituto de tecnología quirúrgica y biomecánica de la Universidad de Berna y la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, dos de las mejores universidades y centros de investigación y desarrollo en los campos de la cirugía, biomecánica, 3D y tecnología de la información. IPRAS (Confederación Internacional de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética) recomienda Crisalix por el importante avance en tecnología de simulación 3D que e-Stetix brinda a la comunidad médica y su contribución a proporcionar el más alto nivel de atención al paciente.
España cuenta con más aeropuertos comerciales que sus vecinos de Francia, Alemania e Italia Una nueva encuesta del Observatorio de Vuelos, un proyecto encabezado por Mirayvuela.com junto a Viamedius.com, Turijobs.com y Encuestafacil.com, analiza la percepción de los españoles de la red de aeropuertos del país. Bajo el título “¿es viable la red de aeropuertos españoles?”, la encuesta reunió más de 1.500 respuestas a través de la web y de las redes sociales Twitter y Facebook, en las que buscador de vuelos cuenta con más de 5.000 usuarios registrados. Consultados sobre la cifra total de aeropuertos comerciales que existen en España, hasta un 69% de los encuestados desconoce la cantidad. La mayoría responde que entre 20 y 35 aeropuertos, muy por debajo de la cifra real, de 52 infraestructuras
aeroportuarias. No obstante, una mayoría del 60% sí acierta al responder que en nuestro país existen más aeropuertos que en Francia, Alemania o Italia. Para la inmensa mayoría, esta cantidad de infraestructuras aeroportuarias resulta excesiva para nuestro país. Así lo considera un 89% del total de encuestados al responder negativamente a la pregunta “¿cree qué es viable la actual red de aeropuertos de España?”. En el capítulo de ayudas públicas recibidas por las aerolíneas, tan solo el 10% de los encuestados tiene una idea aproximada del montante, que en los últimos cinco años ha alcanzado la cifra de 250 millones de euros, según datos de la Comisión Nacional de la Competencia (Octubre, 2011) y AENA.
Deportes 42/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Domingo, 12 de febrero de 2012
Club Deportivo Navarrés: Kike, Alfredo, Cris, Pani, Edgar, Borja, Ricardo, Alvaro, Marcos, Cortijo y Gonzalo. Suplentes: Polín, Chuchi, Dani, Diego y Alex.
2
G i m n á s t i c a Medinense: Rubén, Raposo, Manu, Pipe, Blázquez, Juan Carlos, Chuchete, Titilla, Pincho, Castaño y Javi Pérez. Suplentes: Botones, Borja, Pablo, Rodrigo y Víctor.
1 Fútbol / Primera Regional Aficionado
Diversos instantes del derbi / Fotos Fermín Rodríguez.
Goles: 0-1, min. 11, Javi Pérez; 1-1, min. 71, Ricardo; 1-2, min. 87, Ricardo.
La Gimnástica Medinense, derrotada por el Navarrés en el derbi comarcal
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Botones y Pablo, en el minuto 39; Manu, en el 41; Castaño, en el 60; Juan Carlos, en el 73; Javi Pérez, en el 82 y el 89; y Pipe, en el 86. Por parte del Navarrés resultaron sancionados Cris, en el minuto 54, y Chuchi, en el 89.
Aunque comenzó dominando el encuentro, al final de la segunda parte los navarreses arriesgaron, empataron y subieron al marcador el resultado final 2-1
Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense continúa su mala racha y fue derrotada, de nuevo, en el derbi comarcal contra el Navarrés jugado el pasado domingo. En la que ha sido su quinta derrota consecutiva la Medinense ha caído con un resultado de 2-1, ello a pesar de adelantarse en el marcador en la primera parte del encuentro, en la que dominaron los rojiblancos y, además del gol de Javi Pérez, hubo tres ocasiones: una de Castaño, en un uno contra uno con el portero; y dos de Titilla, la primera, un tiro al lateral de la red tras un error del portero navarrés y, la segunda, otro tiro, tras un saque de falta,
que fue a las manos del guardameta. “Entonces podríamos habernos ido con 0-3 al descanso, pero nos fuimos con 0-1 y empezamos a tener el aire nosotros en contra”, explicó el entrenador de la Medinense, Garrido. En el segundo tiempo, los navarreses arriesgaron más y, cuando transcurría el minuto 71, tras un saque de banda rechazado por los medinenses, el balón llegó a Ricardo Cabezas que consiguió el gol del empate, tras el que llegó, en el minuto 88, el segundo tanto navarrés, marcado también por Ricardo, en una jugada un tanto polémica ya que un jugador de la Gimnástica que pensó que había habido fuera de juego cogió el balón y pitaron el
Tarjetas rojas: Fueron amonestados con tarjeta roja los jugadores rojiblancos Javi Pérez, en el minuto 89, por acumulación de amarillas; y Pipe, de roja directa, en el minuto 82.
tamos al principio que iba a ser, pero hay confianza plena en los jugadores, que van a ser capaces de sacar esto adelante”.
penalti que daría la victoria al Navarrés. “Si el línea hubiera estado bien colocado hubiese pitado fuera de juego y no penalti”, señaló Garrido.
Monterrey Peñaranda Zamora B Victoria Navega Hullera VL Mojados Rioseco Navarrés
1 1 2 1 0 1 4 1 2
La Bañeza Benavente Flores del Sil Univ. Valladolid Santa Marta Carbajosa Villaralbo B Laguna G. Medinense
Benavente- Hullera VL Carbajosa - Navega Santa Marta - Mojados Vilaralbo B - Victoria Univ. Valladolid - Rioseco Laguna - Navarrés G. Medinense - Zamora B Flores del Sil - Monterrey La Bañeza - Peñaranda
A pesar de todo, el entrenador de la Medinense mantiene la confianza y “aseguro que nos quedamos en la categoría; estamos en una zona delicada, como comen-
4 2 2 3 2 1 2 1 1
PROXIMA JORNADA Respecto a las perspectivas de Garrido frente al próximo partido contra el Zamora B, éstas son “ganar, ganar y ganar; no nos podemos permitir el lujo de especular con nada, tenemos que ir a por todas”. El encuentro, contra el equipo que ocupa la séptima posición en la tabla, tendrá lugar mañana, a las 16.30 horas, en el Estadio Municipal de la localidad.
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2. Univ. Valladolid
20
14
3
3
40
28
45
1. Santa Marta
20
15
3. Laguna
20
5. Carbajosa
20
9
20
9
4. Navarrés 6. Rioseco
7. Zamora B
8. Villaralbo B
20
20
20
9. Navega
20
11. La Bañeza
20
10. Mojados
12. Peñaranda
20
10
10
10
9
9
9
9
1 5 4
6
2
4
4
3
2
2
4 5 6
44 33 27
16 15 28
46 35 34
5
32
23
33
7
36
26
31
8
7
8
9
9
24
24
29
33
33
25
24
23
29
30
32
31
30
29
29
20
8
0
12
24
34
24
14. Hullera VL
20
5
6
9
31
28
21
16. Benavente
20
13. G. Medinense 15. Flores del Sil 17. Victoria
18. Monterrey
20
7
2
11
30
34
23
20
6
2
12
27
36
20
20
4
6
10
20
38
18
20
5 3
5 1
10 16
29 20
48 51
20 10
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala
El Loyu 2000 cae estrepitosamente ante el débil Briviesca y pierde dos puestos en la clasificación
El conjunto medinense realizó un pésimo partido y por momentos rozó el ridículo ante un equipo con escasos argumentos que siempre estuvo por delante en el marcador
Manuel de la Corte
Hay días en que es mejor no presentarse a jugar. Días en los que no sale nada y lo que es peor, días en los que un equipo débil, modesto y sin argumentos Sábado, 11 de febrero de 2012
4 7
C.D.M. Loyu 2000: Viruta, Mario, Rober, Óscar, Miro, Choche, Jairo, Garci, Alberto, Zapico y Jose. Briviesca: Arturo, Javi, Adrián, Ricardo, Iñiguez, Borja, Marcos, Sendino y Mario.
Árbitros: García Lozano y Marazuela Hernando.
Amonestados: Choche, Jairo, Mario, Alberto y por el Loyu y Arturo, Sendino y Marcos por el Briviesca. Expulsados: Rober por el Loyu e Iñiguez por el Briviesca. Goles: 0-1, min 2, Iñiguez; 1-1, min 5, Jairo; 1-2, min 8, Borja; 1-3, min 14, Javi; 2-3, min 14, Choche; 3-3, min 18, Jairo; 3-4, min 21, Marcos; 3-5, min 24, Iñiguez; 3-6, min 27, Javi; 3-7, min 27, Marcos; 4-7, min 32, Óscar.
Incidencias: Partido correspondiente a la décimo novena jornada de Liga disputado en el Polideportivo Pablo Cáceres.
hace rozar el ridículo a un equipo que, en condiciones normales, debería haber solventado el partido sin excesivos apuros. El pasado sábado, el Loyu 2000 realizó un pésimo partido ante el Briviesca. Atenazados, nerviosos y faltos de ideas, los morados no supieron como jugar a un equipo que cuenta con 13 puntos en la tabla. Desde el primer momento se vio que el conjunto medinense no estaba en el partido. Inoperantes y despistados, los pupilos de Tello no daban pie con bola, un hecho que aprovecharon los burgaleses para adelantarse en el marcador. Es cierto que el Loyu logró empatar en dos ocasiones, pero la inercia era claramente negativa. Pese a todo, al descanso el marcador era de empate a tres. Un espejismo. Un oasis en un desierto de mediocridad. En el segundo acto llegó la debacle con un parcial de 1-4 para los burgaleses, anotando cuatro goles en apenas siete minutos. Un quiero y no puedo individual en el que los jugadores hicieron la guerra por su cuenta. Con esta derrota, el Loyu 2000 trunca su buen momento de forma y cae dos puestos en la tabla clasificatoria. Hoy, los medinenses visitan la cancha del líder, el Cabezón. Una cancha complicada para puntuar en la que el Loyu debe mostrar su mejor nivel para sacar un resultado positivo.
Fútbol Sala
El Hotel San Roque se llevó los tres puntos en su visita al Vecas tras imponerse a los vallisoletanos por 2-3 Los morados fueron los dominadores del choque aunque al final sufrieron para llevarse una ajustada victoria que les permite ascender dos puestos y afrontar lo que resta de temporada sin ningún tipo de presión
M.C.
El Hotel San Roque consiguió una importante victoria el pasado sábado en la cancha del Vecas Covaresa, un equipo que marcha en la zona baja de la clasificación, pero que puso en aprietos a los medinenses durante todo el choque. Pese al dominio visitante, el partido tuvo emoción hasta el final, ya que el gol de Carlos a falta de tres minutos metió de
/43
lleno en el choque a los vallisoletanos. Al final, los “hoteleros” se llevaron los tres puntos y escalan dos puestos en la clasificación. Sin objetivos claros hasta final de temporada, los morados afrontan la recta final del campeonato sin ningún tipo de presión. Mañana, los juveniles reciben al Santa María, a partir de las 12.00 horas. En cuanto a la cantera, el
Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000 Vegazana Benavente Alhambra Juv. Círculo Arroyo Rueda Espinar
4 0 3 6 4 9 7 3
Briviesca Valverde Sani 2000 Zarzuela Cabezón Villaseco La Bañeza T. Columnas
Próxima jornada
7 2 5 7 3 2 2 4
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Juv. Círculo
19
13
1
5
4. Rueda
19
12
1. Cabezón
3. Cuéllar
18
13
12
5. Zarzuela
18
10
7. Loyu 2000
19
10
9. Benavente
19
9
11. Alhambra
19
8
13. Vegazana
19
6. Sani 2000 8. Valverde
10. La Bañeza
Cabezón - Loyu 2000 Zarzuela - Vegazana Valverde - Benavente Sani 2000 - Juv. Círculo Briviesca - Arroyo Villaseco - Rueda La Bañeza - Espinar T.Columnas - Cuéllar
19
12. Arroyo
19
19 19
19
14. T.Columnas 19 15. Briviesca
19
17. Villaseco
19
16. Espinar
18
10
10
8 7 7 7 4 4 3
1 2 1 3 2 2 0 0 2 1 3 3 3 1 0 1
F.
C.
Ptos.
5
79
54
40
4
82
51
38
6 5 7 7 9
10
74 94 98 57 82 66
72
59 76 68 38 76 56
75
40 37 33 32 32 30
27
9
75
82
26
9
75
71
24
9
68
84
24
10 9 14 14 15
55
64 58 62 52
67
69 80 96
25
24 13 12
111 10
Momento del partido disputado el pasado fin de semana entre el Loyu 2000 y el Briviesca. / Foto Fermín Rodríguez.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil Vecas Sani 2000 Santa María Albense Cistierna Tudela Zamora La Bañeza
2 1 1 0 4 3 3 4
H.S.Roque La Escuela Juv. Círculo Benavente P. Deyma T. Galván Liminares T.Columnas
Próxima jornada
H.S. Roque - Santa María Benavente - La Escuela Juv. Círculo - Albense P. Deyma - Vecas T. Galván - Cistierna Liminares - Tudela T. Columnas - Zamora La Bañeza - Sani 2000
cadete cayó por 4-1 en la cancha del colegio Peñalba de Valladolid, mientras que el
3 7 5 1 3 7 3 6
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Benavente
21
15
4
2
4. Cistierna
21
13
1. La Escuela
3. T. Galván 5. Tudela
21
21 21
6. Liminares
21
8. P. Deyma
21
7. H.S. Roque 9. Santa María 10. Sani 2000
13
12
8
21
8
21
12. Zamora
21
14. Albense
21
13. T.Columnas 21 16. La Bañeza
16
21
11. Juv. Círculo 21
15. Vecas
20
21
21
9 8 8 5 4 4 2 0
juvenil “B” salió claramente derrotado en su visita al Simancas. El 6-2 final reflejó
0 0 4 1 4 7 3 5 4 2 4 2 2 3 1
F.
1
135
5
130
4 7 5 6 9 8 9
11 12 15 15 16 20
C.
33
Ptos.
60
99
60
49
84
55
43
92
68
40
95 80 84 89 73
77 80 79 49 44 43
80
69 73 91 92 65
77 91
48
40 31 30 29 28
26 19
117 14 104 14 104 9 154 1
la enorme superioridad local. Por último, los infantiles descansaron.
44/
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Baloncesto
Cinco partidos disputados con tres victorias para los equipos del Sarabris Redacción
Destaca la victoria del infantil masculino y del cadete masculino que continúa invicto
Un total de tres victorias fueron las que consiguieron los equipos de baloncesto del Club Deportivo Sarabris el pasado fin de semana, destacando la del equipo cadete masculino que se impuso, por 74-30, al Ponce en un partido en el que los medinenses fueron dueños absolutos, como así lo reflejo el marcador final que podría haber sido más amplio si los medinenses hubiesen mantenido el alto ritmo que durante los tres primeros cuartos tuvieron. Así, el equipo de Eduardo y Quique continúa invicto con once victorias. Misma suerte corrieron las jugadores del Ges-Eco Sarabris cadete que vencieron, también, al Ponce (37-44) aunque, a pesar de la victoria, las chicas de David Sánchez y Adrián no realizaron un buen partido ante un rival que a priori es muy inferior a las medinenses. Les faltó mayor contundencia en ataque y mayor dureza en defensa, dos hechos que permitieron demasiadas canastas fáciles del rival. La última de las victoria fue la lograda por el equipo Sarabris infantil masculino que se enfrentó al Juncos (26-32), en el que fue un partidazo de los chicos de Tomás que, a pesar de no poder contar con su entrenador titular (hizo las labores de entrenadora la segunda, Marta), logró una importante victoria ante un rival que en la primera vuelta se impuso a los medinenses. El partido fue muy igualado pero siempre con los azules por
Boxeo olímpico
Sergio Morán cayó, a los puntos, en la eliminatoria de Campeonato de Castilla y León Este fin de semana participará en la competición Rodrigo Santana
Redacción
El pasado sábado se celebraron las primeras fases del Campeonato de Castilla y León de Boxeo Olímpico, en el pabellón Lavaderos de Burgos, en el que participó, por parte del equipo Medina Box, Sergio Morán que perdió a los puntos en su combate contra el boxeador local Alex Tacuri. Con un primer asalto dominado por el púgil local, el segundo igualado y el tercero con superioridad medinense, finalmente los jueces proclamaron vencedor por puntos a Tacuri.
delante en el marcador y con una buena defensa logrando una ventaja que no abandonarían hasta el pitido final. Además, con esta victoria los medinenses se mantienen en la zona media de la tabla. En cuanto a las derrotas, el Disco Bar La Luna, senior masculino de Primera División, cayó ante el Expocerámica por 73-63. Fue un buen partido de los chicos de Manuel Nieto ante el líder. Los medinenses dominaron gran parte del encuentro, pero dos técnicas primero y otras tres técnicas después, fueron demasiado peso para luchar frente al líder de la competición. A pesar de estos contratiempos los medinenses tuvieron opciones de ganar en todo momento aunque en los últimos minutos el acierto desde el tiro
Equipo infantil masculino del Sarabris.
libre de los vallisoletanos condenó definitivamente las aspiraciones medinenses. Por su parte, el Sarabris junior masculino también perdió, en esta ocasión, contra el San José, por 60-28. Fue un mal partido ante el líder; los medinenses en ningún momento supieron contrarrestar el mayor ritmo de juego de su rival que ganó con todo merecimiento ante un equipo que adoleció de carácter competitivo y lo pagó caro con una merecida, pero muy dura derrota.
PRÓXIMOS ENCUENTROS Este fin de semana sólo se disputan dos partidos en categoría senior femenino: el N. Javier Antoraz y el Loyu 2000 jugarán en Barrientos, hoy, a las 16.00 y 18.00 horas, respectivamente.
MAS BOXEO ESTE FIN DE SEMANA Este fin de semana continuarán las eliminatorias del campeo-
nato compitiendo hoy, en León, por parte del equipo Medina Box del Gimnasio Deporte y Salud, el boxeador Rodrigo Santana, que peleará en la categoría de peso welter (hasta 69 kilos). Sergio Morán.
Kickboxing
Participantes medinenses en el Campeonato de 2011.
17 competidores del Gimnasio A.M. Fitness participan hoy en el Campeonato de Castilla y León M.C.
Un total de 17 competidores medinenses del Club BudokanMedina del Gimnasio A.M. Fitness de la Villa de las Ferias acudirán hoy a Salamanca para participar en el Campeonato de Castilla y León de Kickboxing, competición clasificatoria para el Nacional. Desde los 8 años hasta categoría absoluta, los peleadores locales tratarán de hacer un buen papel. Y es que son muchas las esperanzas puestas en ellos tras los buenos resultados obtenidos en el anterior campeonato de Semi-Contact.
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
Natación
Los nadadores del Sarabris logran seis medallas en el Campeonato de Castilla y León Infantil de Invierno Redacción
Un total de seis medallas una de oro, dos de plata y tres de bronce-, fueron las que consiguieron los cinco componentes de la sección de natación del Club Deportivo Sarabris que participaron el pasado fin de semana en el II Campeonato de Castilla y León Infantil de Invierno celebrado en León. La nadadora que logró colgarse la medalla de oro fue Irene Casares, que consiguió el primer puesto en la prueba de 400 Metros Estilos; ello además de una de plata en 200 Metros Espalda, y una de bronce en los 100 Metros Espalda. Por su parte, Adrián Domingo consiguió la medalla de plata en los 200 Metros Mariposa y la de bronce en 100
metros Mariposa. La sexta medalla correspondió a la nadadora Jennifer Villegas en la prueba de 400 Metros Libres. En cuanto al resto de resultados, Adrián Domingo logró dos séptimos puestos en las pruebas de 100 Libres y 200 Estilos; Carlos López se quedó a las puertas de conseguir trofeos en las pruebas de 200 Braza y 100 Mariposa, ocupando el cuarto lugar en las dos, y obtuvo un sexto puesto en 100 Braza y un séptimo en 100 Libres. Y la última componente que asistió a León fue la nadadora de la localidad de Mojados, Ángela Díez que nadó las pruebas de 200 Metros Braza, en la que concluyó séptima, y 100 Metros Libres, en la que fue octava. Con estos resultados y sólo estos cinco componentes, el
club ocupó la duodécima plaza en el cómputo total del campeonato. En total, en el Campeonato de Castilla y León Infantil parti-
ciparon 23 clubes y más de 160 nadadores de la Comunidad que han podido acudir después de haber obtenido las mínimas correspondientes a lo largo de la
temporada en las diferentes competiciones en las que han participado desde que se inició la misma el pasado mes de septiembre.
Irene Casares consiguió una medalla de oro, una de plata y otra de bronce.
Equipo alevín B de Made.
Categorías Inferiores
Un momento del encuentro del filial contra el Villa de Simancas / Foto Fermín Rodríguez.
Los equipos de la Medinense consiguieron cuatro victorias en la pasada jornada
Fútbol / Deporte Base
El alevín B de Made golea al C.D. Pegaso B, venciendo por 1-6
También lograron la victoria los equipos cadete y alevín A
Además, el filial empató a cero en su encuentro contra el Villa de Simancas
Estefanía Galeote
Cuatro equipos de la Gimnástica Medinense lograron sumar los tres puntos en los encuentros jugados durante la última jornada en la que, además, el equipo filial empató a cero con el Club Deportivo Villa de Simancas. Así, el equipo benjamín A venció al C.D. Cigales, por 2-4; el benjamín B se impuso al C.D. Victoria, por 4-5; el alevín B ganó al C.D. Parquesol B, por 52; y el cadete consiguió vencer al C.D. Pegaso, por 2-1. En el capítulo de derrotas, el alevín A cayó ante el C.D.
Santovenia con un resultado de 2-1; el infantil perdió contra el Laguna, por 3-0; y el juvenil fue derrotado por el Atlético Pincia, concluyendo el encuentro con un resultado de 3-2. Además, el equipo de veteranos de la Gimnástica Medinense también jugó el pasado fin de semana, enfrentándose al equipo de veteranos del C.D. Zamora y perdiendo por 1-3.
PROXIMA JORNADA Este fin de semana sólo jugarán cuatro equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica, ya que descansarán los dos alevines y los dos benjamines.
De esta forma, el primer equipo en jugar será el cadete, que hoy a las 12.00 horas, se enfrentará al C.D. Arces en el campo de “El Palero”. Posteriormente, a las 12.30 horas, llegará el turno de los infantiles que, en esta ocasión, jugarán contra el C.D. Pegaso en Acción Católica, Por su parte, el equipo filial se enfrentará, a las 16.00 horas, al C.D. Arces, también en “El Palero” y, a las 16.30 horas, tendrá lugar el último de los encuentros de la Gimnástica, el que jugarán los juveniles contra el C.D. Betis B, en Acción Católica.
E. G.
Con un resultado de 1-6 finalizó el encuentro en el que el equipo alevín B de la Asociación Deportiva Made venció al Club Deportivo Pegaso B. Pero no fue éste el único equipo de Made que consiguió la victoria en la última jornada, ya que el cadete se impuso, por 0-3, al C.D. Centro Cultural Valliso, y el alevín A venció al C.D. Betis B por 4-3. Por otra parte, el equipo infantil cayó ante el C.D. Arces, con un resultado de 2-1; el benjamín A perdió contra el C.D.
Parquesol por 0-5; y el benjamín B no pudo imponerse al C.D. San Nicolás, contra el que perdió por 4-2.
PROXIMA JORNADA De los seis equipos de Made, tan sólo dos jugarán este fin de semana: el infantil, que se enfrentará hoy, a las 11.30 horas, al C.D. Victoria en las instalaciones medinenses; y el benjamín A que, a las 13.00 horas, jugará contra el C.D. Juventud Rondilla en “La Ribera”. Los equipos cadete, benjamín B y los dos alevines, descansarán este fin de semana.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
DEPORTES
Houda y Laura, en el podio.
Competición organizada por la Diputación
Participantes medinenses en la competición de Íscar.
La armada medinense conquistó 39 preseas en la Final de Jugando al Atletismo Las jóvenes promesas de la villa lograron 34 medallas individuales, de las que 16 fueron de oro, 10 de plata y 8 de bronce, así como 5 más por equipos en una competición que se celebró en la localidad de Íscar
Redacción
El sábado día 11, las jóvenes promesas del atletismo medinense se desplazaron hasta la localidad de Iscar, lugar donde se celebró la Final de Jugando al Atletismo, más la final de Relevo Divertido. Se trata de una competición organizada por la Diputación de Valladolid, en la que participaron los ocho mejores atletas clasificados en Olmedo, fechas atrás, en las cinco pruebas diferentes de las que constaba la competición: 10 x 10 metros, 30 metros vallines, lanzamiento de peso, triple salto
y lanzamiento de jabalina blanda. Medina del Campo participó como municipio junto a otros de la provincia que se habían clasificado para esta final como Iscar, Pedrajas, Tudela de Duero, Zaratán, Aldeamayor de San Martín, Tordesillas, Rueda y Arroyo, entre otras. La Villa de las Ferias desplazó 26 atletas, tanto para las finales como para el relevo divertido, y casi todos ellos se trajeron para Medina alguna medalla. En total un extraordinario balance de cinco medallas por equipos, es decir, todos se traje-
ron un metal, y 34 medallas individuales de las que 16 fueron de oro, 10 de plata y 8 de bronce. Este bagaje quiere decir que los chavales también se divierten con el atletismo y a la vez consiguen metales y son competitivos. Lo más importante es que fue una jornada muy relajante a la vez que divertida con todas las pruebas realizadas, ya que tanto los atletas como los padres vivieron un gran día de atletismo, completada con los numerosos metales que se consiguieron. Hoy se celebra el Cross
Cartel promocional del Cross Escolar de Medina del Campo y Comarca.
Escolar de Medina del Campo y Comarca en el parque de “El Chopal”. La cita, en la que
podrán participar atletas de todas las categorías, comenzará a las 17.00 horas.
XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
EVODENTAL
Grupo A 4
BOULEVARD MOHÍNO
1
HERMANOS NEGRETE
3
CAFÉ LA CLAVE
3
LOYU 2000
3
PINK RTE ALEGRÍA
CENTRO DÍA HORCAJO MEMESA
BAR PIPE CARPIO
Nombre Equipo 1. EVODENTAL
2. BAR LA CALA
3. VILLA DE FERIAS
4. PINK RTE ALEGRÍA 5. MEMESA
6. CAFÉ LA CLAVE
7. HERMANOS NEGRETE
8. CENTRO ALVAR FÁÑEZ 9. LOYU 2000
10. CENTRO DÍA HORCAJO 11. BAR PIPE CARPIO
12. BOULEVARD MOHÍNO
1
BAR LA CALA
3 0
CENTRO ALVAR FÁÑEZ
J
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
VILLA DE FERIAS
G
1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
E
0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0
P
0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1
BAR LA POSADA
4 3 2 4 3 3 3
LA SAL ANTORAZ
4
GRANJA UNIÓN
2 3 1 0 1
AUTO L VIEJO POP
0
3
3 3 4 3 2 4
4
2
MACHÍN REVUELTA
3
3
COCOS
P.D.G BAMBÚ
1
2
3
3
GC Puntos
3
SATECMA
D.B. BAMBÚ
2
1
8
3 4
GF
Grupo B
3 3 3 1 1 0 0 0 0 0
B. CENTRO PRINCE
Nombre Equipo
1. B. CENTRO PRINCE 2. SALA TROYA
3. BAR LA POSADA 4. COCOS
5. LA SAL ANTORAZ 6. P.D.G. BAMBÚ 7. BRA NAVA
8. D.B. BAMBÚ
9. GRANJA UNIÓN
10. MACHÍN REVUELTA 11. SATECMA
12. AUTO L VIEJO POP
13. B MAYORAL IS MORENO
1 0 8
4 1
SALA TROYA
J
1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1
5
B. MAYORAL IS MORENO
G
E
P
GF
1
0
0
5
1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Próxima jornada grupo A
0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
8 8 4 4 4 0 3 1 1 3 0 2
2
GC Puntos 2
3
3
3
0 1 1 3 0 4 4 4 8 5 8
3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0
Equipos Villa de Ferias - B. Mohíno Bar La Cala - Evodental Café La Clave - C. D. Horcajo C. Alvar Fáñez - Hnos Negrete Pink Rte Alegría - Memesa Bar Pipe Carpio - Loyu 2000
Campo P. Barrientos P. Cáceres P. Cáceres P. Barrientos P. Cáceres P. Barrientos
Fecha 19 feb 18 feb 19 feb 19 feb 18 feb 19 feb
Hora 16.00 16.00 16.00 17.00 18.00 18.00
Equipos Sala Troya - La Sal Antoraz B. Mayoral - Auto L Viejo Pop Granja Unión - Machín Revuelta Cocos - D.B. Bambú P.D.G. Bambú - Bar La Posada Bra Nava - Bar Centro Prince
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 18 feb 18 feb 19 feb 18 feb 19 feb 19 feb
Hora 20.00 19.00 17.00 17.00 18.00 19.00
Próxima jornada grupo B
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42
00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA01.21 01.22 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.39 03.40 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.27 05.41 MD 6.49 6.50 MD 06.55 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 R.EXPRES 7.57 7.58 MD 08.00 08.03 MD 08.02 08.06 MD 9.07 9.08 MD 09.16 09.17 MD 09.29 09.30 MD 10.17 10.18 MD 10.24 10.25 MD 10.41 10.42 DIURNO 11.16 11.18 R. EXPRES12.0212.03 REGIONAL12.43. 12.44 REGIONAL13.51 13.52 MD 13.52 13.53 MD 14.21 14.22 MD 14.40 14.41 R. EXPRES14.5214.53 R. EXPRES14.5814.59 MD 15.19 15.20 TALGO 15.18 15.30 MD 15.46 15.47 R. EXPRES15.53 R. EXPRES - 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.06 16.16 MD 16.40 16.41 MD 16.42 16.43 MD 17.49 17.50 MD 17.55 17.56 REGIONAL18.00 18.01 R. EXPRES18.0718.08 DIURNO 18.49 18.50 MD 19.11 19.12 R. EXPRES19.11 19.12 MD 19.33 19.34 TALGO 19.40 19.41 MD 19.51 19.52 REGIONAL19.55 19.56 R. EXPRES 20.1120.12 MD 20.19 20.20 MD 20.46 20.47 MD 21.02 21.03 MD 21.13 21.14 MD 21.29 21.30 R. EXPRES21.32 21.33 MD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 MD 22.41 22.42 MD 23.04 -
Madrid Ch.-Ferrol Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Lisboa-Hendaya Bilbao-Málaga Irún-Lisboa Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch. Salamanca - Barcelona Medina del Campo-León Palencia-Madrid Ch. Málaga-Bilbao Ávila - Valladolid Valladolid - Salamanca Salamanca-Valladolid Salamanca - Valladolid León-Madrid Ch. Puebla de Sanabria-Valladolid Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Vitoria Salamanca-Hendaya/Bilbao Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid Valladolid - Avila Madrid Ch.- León Palencia-Salamanca Salamanca-Palencia Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid León-Madrid Ch. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Madrid Ch.-Vitoria Valladolid-Medina del Campo Medina del Campo-Valladolid Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Madrid Ch.-León Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Puebla de Sanabria Salamanca-Valladolid Valladolid-Madrid At. Ávila - Valladolid Irún/Bilbao-Salamanca León-Madrid Ch. Madrid Ch. - Ponferrada Valladolid - Salamanca Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Madrid CH. - Vitoria León - Madrid At. Valladolid - Ávila Barcelona - Salamanca Madrid Ch. - León Salamanca-Valladolid Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Salamanca Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Salamanca-Valladolid Madrid Ch.-Valladolid Madrid Ch.- Palencia León-Medina del Campo
902 240202
OBSERVACIONES
Diario exc.domingos. Diario. SUREXPRESO. Diario. Consultar salidas. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo. Consultar salidas. DIARIO. Lunes a viernes. Para en todas. Lunes a viernes. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario. Diario. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario exc domingos. Diario. IBERIA. Diario. Diario. Para en Arévalo. Diario. Diario. Para en Arevalo. Diario. Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Diario. Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Diario. Para en todas. Diario. Para en Arévalo. Sábados. Para en Avila. Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Diario exc. domingos. Para en todas. Diario. Para en todas. Diario exc. domingos. Domingos. Por Avila. Diario. Diario. Diario. Para en todas. Domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Domingos. Para en Arevalo. Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12 Domingos. Para en todas. Diario exc. sábados. Segovia. Diario exc. sábados. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Diario. Arevalo. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario. Exc. domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Diario. Diario. Para en todas menos Moriscos. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Domingos. Para en todas. Circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12. Diario exc. sábados Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
Agenda
Carnaval
La Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo llevará a cabo, el jueves a las 20.15 horas, la presentación de un DVD y un libro sobre la Historia y el Patrimonio de Medina del Campo. El acto tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.
INFORMATIVO
La Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo ha programado, como primera actividad del año, una Charla práctica sobre Genealogía Histórica y Familiar. A cargo del profesor de la Universidad de Valladolid, Ursicino Carrascal, la charla se desarrollará hoy, a partir de las 20.30 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.
CARNAVALES EN MEDINA
Charla
Fotografía
El claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge, hasta el próximo día 28 de febrero, una exposición de imágenes realizadas por el alumnado del Taller de Iniciación a la Fotografía, impartido entre el 4 de octubre y el 7 de febrero, organizado por el Centro de Acción Social de Medina del Campo.
Museo de las Ferias
Durante todo el mes de febrero, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes el Testamento de Rodrigo de Dueñas Hormaza y Catalina Quadrado, su esposa, fechado en Medina del Campo el 16 de enero de 1558. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1 A partir del viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
Video de la semana
SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 DE FEBRERO
Entre el 13 y el 22 de febrero se podrán contemplar, en el Centro de Mayores “Mayorazgo de Montalvo” diferentes trajes de Carnaval de la comparsa de dicho centro.
DVD y libro
AGENDA
Qué ver en Medina
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de encuentro”, entre los que destacan la visita al rastrillo de Manos Unidas, la entrevista a la concejala de Cultura, Teresa Rebollo y el programa Noche de Toros, entre otros temas.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H. La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 20 DE FEBRERO Después, ACTUALIDAD A DEBATE, programa en el que tres contertulios darán su visión sobre diferentes temas del momento. A continuación, “MAKING OFF”.
MARTES 21 DE FEBRERO
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE CARNAVAL Posteriormente TeleMedina emitirá TU PRÓXIMO DESTINO, programa de viajes presentado por José Luis Flores.
Y ACTUALIDAD DE LA VILLA
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO
DE TÚ A TÚ Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo. Después, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor. A continuación, actualidad de Medina del Campo en TeleMedina Canal9.
JUEVES 23 DE FEBRERO
ELLAS OPINAN También se emitirá el programa NOCHE DE TOROS con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez. Después, REPORTAJES en TeleMedina Canal 9
VIERNES 24 DE FEBRERO
RECORDANDO RECUERDOS Programa musical en el que Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasarán los clásicos de siempre. A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 62% de los internautas no está de acuerdo con la Reforma Laboral Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 62% han declarado que no están de acuerdo con la Reforma Laboral planteada por el Gobierno de España, mientras que el 38% asegura estar de acuerdo con las medidas programadas.
Conforme con la Reforma Laboral
49
NO
Esta semana opine sobre: Seguridad
SI
¿Cree que hay más inseguridad ciudadana que hace cuatro años? SI NO
Emma (encarnada por Anne Hathaway) y Dexter ( al que da vida Jim Sturgess) se conocen la noche de su graduación en la universidad, el 15 de julio de 1988. Emma es una chica de clase trabajadora con principios y ambición que sueña con mejorar el mundo. Dexter es en un donjuán acomodado que sueña con convertir el mundo en su sala de juegos. Durante los siguientes veinte años, vemos cómo su amistad se debilita o se refuerza con el paso del tiempo. Conocen la inmensidad de la vida a través de la risa y del romance, del dolor y de la alegría. Y en algún momento de su viaje, descubren que lo que buscaban y esperaban siempre había estado al alcance de la mano. La película esta basada en el best seller del mismo nombre escrito por David Nicholls.
Animales de compañía Moquillo canino
Se trata de una enfermedad contagiosa provocada por un virus que ataca a muchos animales y afecta principalmente a las vías respiratorias, al aparato gastrointestinal y, en casos severos, el sistema nervioso del perro. La vía de contagio es a través de las secreciones nasales de los perros enfermos que eliminan el virus en pequeñas gotitas de aerosoles. Los perros más sensibles son los cachorros de entre 3 y 6 meses, los no vacunados y aquellos de hábitos callejeros. Esta enfermedad tiene presentaciones muy variadas: congestión ocular con legañas acuoso-purulentas, fiebre, descargas nasales, tos, falta de apetito, decaimiento, vómitos y diarrea. En casos graves presentan lesiones nerviosas con convulsiones, parálisis muscular, coma y muerte. No existe tratamiento para el moquillo, por tanto el tratamiento es sintomático: controlar los vómitos y diarrea, broncodilatadores y anticonvulsionantes. El moquillo se previene con vacunas para proteger y prevenir, a partir de los dos meses de edad.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
TELEVISIÓN
10:30 Destino España Reportajes. 11:40 En familia Reportajes. 12:30 Cine para todos Volando libre Dir: Carroll Ballard. Int: Jeff Daniels, Dana Delaney, Anna Paquin (Aventuras, EE.UU, 1996) 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Big Fish Dir: Tim Burton. Int: Ewan McGregor, Jessica Lange, Helena Bonham Carter, Albert Finney (Drama, EE.UU., 2003) 17:55 Sesión de tarde Stuart Little Dir: Rob Minkoff. Int: Geena Davis, Hugh Laurie, Jonathan Lipnicki (Comedia, EE.UU, 1999) 19:15 Cine de barrio La niña de la venta Dir: Ramón Torrado. Int: Lola Flores, Manolo Caracol, Rubén Rojo (Musical, España, 1951) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:25 El tiempo Información meteorológica. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Volver Dir: Pedro Almodóvar . Int: Penélope Cruz, Lola Dueñas, Blanca Portillo, Carmen Maura (Drama, España, 2006) [Tráiler] 00:35 Cine Apasionados Dir: Juan José Jusid. Int: Héctor Alterio, Natalia Verbeke, Pablo Echarri, Nancy Duplaa, Juan Federico Jusid, Porfirio Enríquez (Comedia, España - Argentina, 2002) 02:15 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.
10:30 España en comunidad. 11:00 En lengua de signos. 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y sus amigos, Patrick y Lucía, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 Acción directa. 13:30 El bosque protector. 14:00 Lotería viajera Retransmisión en directo del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:00 Jara y sedal Espacio que muestra todas las modalidades de caza y pesca que se desarrollan en España, y que informa al espectador de todos los campeonatos, nacionales e internacionales, que se realizan de estos deportes. 15:30 Saber y ganar fin de semana 16:10 Grandes documentales Serie de documentales. 17:05 Documentales culturales Serie de documentales. 18:00 Miradas 2. 18:15 Días de cine 19:10 Sacalalengua Espacio divulgativo que recorre la geografía española estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 19:30 La mitad invisible Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:00 Los oficios de la cultura Espacio que ofrece entrevistas y monográficos a los artistas más punteros. 20:30 José Made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. 21:00 Grandes documentales Serie de documentales. 22:45 Cazadores de nazis 23:40 La noche temática 'Pederastia, una lacra social'. Cada año miles de niños son víctimas de agresiones sexuales. Las redes de explotación infantil se extienden por todo el mundo. 23:45 Documental 'Los chicos danzantes de Afganistán'. 00:35 Documental 'Zona de juego'. Una muestra de que la prostitución infantil no es sólo un problema de los países pobres. En EE.UU. más de 300.000 niños son susceptibles de sufrir abusos sexuales.
sábado 07:30 Megatrix El programa perfecto para los más peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc. 14:00 Los Simpsons 'Recetas de medianoche'. Burns retira las ayudas económicas que tenían los empleados de la central nuclear para adquirir medicamentos, movimiento al que se suman otras empresas. 14:30 Los Simpsons 'Tabernísima mamá'. Moe se ve forzado a cerrar su taberna tras una inspección de sanidad. Homer, sin consultarlo con su mujer, decide ayudarle a reformarla hipotecando su casa. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:45 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 El peliculón Película por determinar. 23:59 Cine. 01:30 Cine.
09:15 Lo Mejor De Top Gear. 10:15 Las Playas Mas Sexys . 11:10 Las Playas Mas Sexys Del Mundo Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 12:10 Las Playas Mas Sexys Del Mundo Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 13:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:55 Home Cinema El guardaespaldas Dir: Mick Jackson. Int: Kevin Costner, Whitney Houston, Gary Kemp, Bill Cobbs, Ralph Waite (Intriga, EE.UU., 1992) 18:15 Home Cinema Chicas Malas Dir: Mark S.Waters. Int: Lindsay Lohan, Rachel Mcadams, Tina Fey, Tim Meadows (Drama, EE.UU., 2004) 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:45 Cine Cuatro Alex Raider: Operación Stormbreaker Dir: Geoffrey Sax. Int: Alex Pettyfer, Ewan McGregor, Alicia Silverstone, Mickey Rourke, Bill Nighy, Sophie Okonedo, Stephen Fry, Missi Pyle, Andy Serkis, Sarah Bolger, Ashle (Aventuras, G.B. EE.UU., 2006) 23:35 Cine Cuatro Destino final Dir: James Wong. Int: Devon Sawa, Ali Larter, Kerr Smith, Tony Todd, Seann William Scott (Intriga, EE.UU, 2000) 01:15 Cine Cuatro Los 2 lados de la cama Dir: Emilio Martínez-Lázaro. Int: Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Alberto San Juan, María Esteve, Pilar Castro (Comedia, España, 2005)
06:45 I love Tv Espacio de zapeo. 08:30 El coche fantástico 'Boca Culebra (I)'. Un agente del gobierno, la viuda de un abogado asesinado, y Michael buscan conexiones entre un delincuente internacional, un lanzacohetes robado, y el código, 'Boca Culebra'. 09:30 El coche fantástico 'Boca Culebra (II)'. Un agente del gobierno, la viuda de un abogado asesinado, y Michael buscan conexiones entre un delincuente internacional, un lanzacohetes robado, y el código, 'Boca Culebra'. 10:30 El coche fantástico 'Las paredes oyen'. Serie. 11:30 Tu Si Que Vales. Una Noche Magica Christian Gálvez vuelve a liderar el equipo de este popular y variado concurso de talentos. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 00:30 La noria Magacín que incluye reportajes de investigación, debates sobre cuestiones políticas y sociales de actualidad, y entrevistas a personajes relevantes. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
08:40 Documental Megaworld. 09:30 Fórmula Sexta Nuevas estrategias de velocidad, riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta. 10:05 Documental Grandes mudanzas. 11:05 Documental Las reparaciones más difíciles del mundo. 12:00 Documental Los cazadores del pantano. 13:00 Documental Megafactorías. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Impacto inminente Dir: Stanley Tong. Int: Jackie Chan, Corey Feldman, Chen Chun Wu, Yuri Petrov (Acción, EE.UU.-Hong Kong, 1996) 17:00 Cine Mad Max, más allá de la cúpula del trueno Dir: George Miller y George Ogilvie. Int: Mel Gibson, Tina Turner, Bruce Spence (Ciencia Ficción, EE.UU., 1985) 19:05 ¿Quién vive ahí? La Sexta estrena por todo lo alto, la tercera temporada de Quién vive ahí. En busca de La Casa más bonita de España. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 20:59 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 La previa Liga 2011/2012 22:00 El Partido de La Sexta Liga 2011/2012 Sevilla vs Osasuna. 00:00 Post Partido Liga 2011/2012
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 10:00 Destino: España Reportajes. 11:00 Comando Actualidad Reportajes. 12:00 Cine para todos Película por determinar. 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:40 Sesión de tarde Película por determinar. 19:15 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:20 Especial cine Película por determinar. 02:05 Estudio estadio Programa dominical que resume lo acontecido en la jornada de la Liga de fútbol.
10:25 Testimonio. 10:30 El día del Señor Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 11:30 Pueblo de Dios 12:30 Los oficios de la cultura Espacio que ofrece entrevistas y monográficos a los artistas más punteros. 13:00 E+I emprendedores innovadores. 13:35 José made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. 13:55 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:30 Más que perros y gatos Expertos adiestradores y consolidados veterinarios acercan al espectador el lado más humano de las mascotas. 15:00 La ruta Quetzal Programa que recoge las vivencias de una expedición de jóvenes de varios países de Iberoamérica. 15:35 Saber y ganar fin de semana En su edición de sábados y domingos, el espacio adopta una mecánica diferente de la edición diaria: un mayor número de concursantes, diferentes retos y pruebas por equipos marcan la diferencia. 16:10 Grandes Documentales Serie de documentales. 17:05 Biodiario 17:10 Documentales culturales Serie de documentales. 18:00 Miradas 2. 18:15 En movimiento con Espacio de solidaridad y cooperativismo que intenta mostrar la labor de diversas ONG y programas de voluntariado. 18:45 Documentales culturales Serie de documentales. 20:30 Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:30 Redes 2.0 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 22:00 Documentos TV Serie de documentales. 23:00 Imprescindibles. 23:50 El documental de La 2 Serie de documentales. 01:35 Mi reino por un caballo Las artes escénicas son las protagonistas de este espacio cultural.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:00 Megatrix El programa
para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series...
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.
15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
15:45 Tu Tiempo Información
puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.
16:00 Multicine Película por determinar.
17:45 Multicine Película por determinar.
19:30 Multicine Película por determinar.
21:00 Noticias fin de semana
Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
21:45 La previsión de las 9
Información meteorológica.
21:55 Ver Cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación.
22:00 Cine. 00:30 Cine.
02:15 Adivina quien gana esta
noche Concurso telefónico.
09:15 Las Playas Mas Sexys Del Mundo Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 10:10 Las Playas Mas Sexys Del Mundo Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 11:10 Las Playas Mas Sexys Del Mundo Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 12:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:55 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 La Selva En Casa Frank Cuesta recorre la geografía española para observar la fauna autóctona y conocer a familias que conviven con mascotas de lo más curiosas. Su inseparable operador de cámara, Santiago Trancho, y la directora Sonia López le acompañan en su viaje. 22:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 23:45 Callejeros Viajeros Reportajes. 00:45 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
TELEVISIÓN
08:15 El coche fantástico Serie.
08:30 Documental Serie de
10:15 El coche fantástico Serie.
09:05 Documental Serie de
12:00 Más Que Coches GT
10:05 Documental Serie de
09:15 El coche fantástico Serie. 11:15 El coche fantástico Serie. Informativo que analiza
/51
documentales. documentales. documentales.
las claves de prácticas
11:05 Documental Serie de
Fórmula 1, GP2 Series,
12:00 Documental Serie de
otras.
13:00 Documental Serie de
zapeo que ofrece las imá-
13:57 La Sexta Noticias 1ª edi-
de la pequeña pantalla.
14:57 La Sexta Deportes 1ª edi-
Con José Ribagorda y
15:17 La Sexta Meteo 1ª edi-
deportivas de motor como Superbike y Karting, entre 13:00 I Love Tv Espacio de
genes más impactantes 15:00 Informativos Telecinco Ángeles Blanco.
16:00 ¡Qué tiempo tan feliz!
documentales. documentales. documentales.
ción Informativos. ción
ción Información meteorológica.
María Teresa Campos
15:30 Cine Película por determi-
que hace una llamada a
17:30 Minuto y resultado Liga
presenta este programa
la nostalgia e invita a los
espectadores a hacer un ejercicio de memoria y
recordar aspectos culturales del pasado español.
20:55 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco.
22:00 Aída Serie. 23:15 Aída Serie.
00:30 Gran Hermano 12+1: el
nar.
2011/2012 Miguel
Serrano y Antonio Esteva conducen un carrusel en el que se da información de lo que pasa en los estadios de Primera.
Además, al acabar los
partidos, se ofrecen los resúmenes con todos
20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo.
debate Moderados por
21:00 La Sexta Deportes 2ª edi-
las situaciones más des-
21:20 La Sexta Meteo 2ª edi-
Jordi González, analizará tacadas que tendrán lugar cada siete días.
02:30 Locos por ganar
Concurso en el que los
telespectadores pueden
participar desde su casa a través del teléfono.
ción
ción Información meteorológica.
21:30 Salvados Reportajes. 22:25 Bones Serie. 23:15 Bones Serie. 00:10 Bones Serie.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
Sテ。ADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
OPORTUNIDAD
SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE ALQUILA:
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
SE ALQUILA:
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Residencial Valle Real Plaza de Garaje
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE:
Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE VENDE
OPORTUNIDAD
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año
CLASIFICADOS
2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv, aire acondicionado, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - PEUGEOT BOXER CHASIS CABINA 2.8 HDI, Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, IVA deducible, año 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién
puesto, ruedas nuevas, año 2000.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA
José B. Valdunciel Colegiado 17
PISO 3 Dormitorios Vallereal, con plaza de garaje, económico
VENDEMOS: RÚSTICAS
669 33 12 55
SE ALQUILAN NAVES De 150, 200 y 350 metros, en Medina del Campo.
696 91 32 03 SE VENDE
* 150 Has término
Medina y denominación de origen
VENTA
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE ¡VISÍTENOS!
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio. ¡ES GRATUITO!
www.fincasolmedina.com
Rueda, Regadío.
* 81 Has en término de Rueda.
* 22 Has próxima a
Rueda y término de Medina.
* 2 Has finca cerca-
CASA Una planta para arreglar o
da, con arbolado,
frutales, piscina y
construir 3 alturas, total finca 100 m2 (Zona centro) en la calle Malena de Medina del Campo
un bonito chalé de
920 250 055
campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas.
*Finca media Ha lindante con carretera N-VI.
URBANAS
CARNAVAL DE LA NOCHE 2012 1º PREMIO 400 € en Metálico
2º PREMIO
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
200 € en Metálico
3º PREMIO
Cena para 2 personas en el "Mortero"
4º PREMIO
Cena para 2 personas en el "Rte Madrid"
5º PREMIO
Cena para 4 personas en "Hamburgesería Herman"
SÁBADO 18
*NAVE, 600 m2.
arrendada en 800 € mensuales.
*PISO en Plaza del Mercado.
*CHALE en
Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato.
Inscripciones en el Bar Trabalenguas a partir de las 22:00 h. El desfile conmenzará a las 22:30 h
*PARCELA para
chalé individual, en urbanización N-VI
frente al Hotel Villa de Ferias. Organizan: Trabalenguas La Luna Pichi a Tope
Colaboran: Bar Trabalenguas, La Luna, Pichi a Tope, Restaurante Mortero, Restaurante Madrid, Hamburgesería Herman, Grupo 10
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
IDEA:
“Hemos decidido tomarnos unas vacaciones definitivas, y por ello rogamos toméis nota de que ya no publicaremos la tradicional columna de Fincas Meseta”. Muchas gracias por vuestra colaboración.
Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 18 DE FEBRERO DE 2012
Miguel Angel Redondo González
Ante una agresión, hay que tener muy claro qué quiere el agresor y saber que la mejor defensa es huir y pedir ayuda
Policía Nacional y Monitor de Defensa Personal Estefanía Galeote
Cinturón negro 1º Dan de Taekwondo, Cinturón negro 1º Dan de Defensa Personal Policial, Cinturón negro 1º Dan de Defensa Policial Femenina y Cinturón negro 1º Dan de Sambo-defensa Personal; esto es sólo parte del extenso currículum que tiene Miguel Angel Redondo González, Policía Nacional de profesión, que el jueves contribuyó, gracias al curso de Defensa Personal Femenina que impartió en el polideportivo Pablo Cáceres, a que cincuenta mujeres medinenses se encuentren más seguras.
- El jueves dio un Curso de Defensa Personal para mujeres, ¿ante qué situaciones concretas les ha enseñado a reaccionar? Ante situaciones muy relacionadas también con mi puesto de trabajo: agresiones sexuales, robos con violencia e intimidación y violencia de género. - ¿Podría poner un ejemplo concreto en el caso de robos con violencia? Pues el caso de un robo con una navaja, con un agarre, un tirón de un bolso o amenazas. El curso tiene primero una parte teórica y, luego, práctica, porque considero que la teoría es tanto o más importante que la práctica. Vamos a intentar no tener que llegar a la práctica mediante la prevención, tener las cosas claras de cómo se va a actuar, por dónde no tenemos que pasar, si hay que pasar por ese lugar qué es lo que debemos hacer, qué medidas previas hay que tomar,... y entonces, si surge esa situación y no se puede evitar de ninguna manera, se enseña cómo resolverla en cinco segundos para salir corriendo y pedir ayuda.
Pero, de hecho, creo que el 95 por ciento de las mujeres que han asistido al curso, no van a tener que usar el arte marcial. - Los movimientos de defensa personal ¿pueden hacerlos todas las mujeres de cualquier edad y condición física? Efectivamente, pueden hacerlos todas. El único requisito para ir al curso era ir con zapatillas de deporte porque el Patronato obliga a llevar ese calzado para entrar en la pista, pero luego en la calle, ante una agresión, puede ir con un tacón grandísimo, con bolso, con minifalda..., entonces el arte marcial debe estar encuadrado hacia todas esas situaciones para saber reaccionar ante ellas y con cualquier tipo de vestimenta. - ¿Y las mujeres mayores podrían defenderse bien? Claro, hay paraguas, hay bolsos, hay ciertos medios de defensa muy buenos que son legales, yo lo sé por mi profesión, y pueden usarlos las mujeres sin ningún miedo. - Junto a la técnica es necesaria una preparación psicológica para saber reaccionar en poco tiempo ante una agresión. ¿Cómo trata este tema? Esa es la parte más importante de la defensa personal femenina,
que es un arte marcial hecho única y exclusivamente para mujeres. La parte teórica, esa concienciación, es más importante que la práctica: cuando surge una situación de este tipo, estamos con tal estado de nervios que todo lo que se ha hecho en el curso se va a olvidar; entonces hay que tener dos o tres conceptos muy claros y utilizarlos, por eso lo básico es trabajar la base psicológica en la mujer para que pueda reaccionar en ese momento. - ¿Qué es lo que más debe tener en cuenta una mujer a la hora de defenderse, la rapidez, la fuerza...? El tener claro qué es lo que quiere el agresor, porque en cada tipo de agresión éste busca unas cosas determinadas; muchas veces no busca hacer daño, sólo dinero, entonces hay que tener claro qué quiere y que la huida es la mejor defensa: huir y pedir auxilio. - En estas situaciones tampoco se puede perder de vista el marco legal. ¿Les informa de ello y de que la defensa debe estar igualada al ataque para que no pase de víctima a agresora? Esto es muy importante tam-
bién ya que si ante una agresión realizamos una respuesta que no se adecue a derecho, las consecuencias para nosotros pueden ser peores que para el agresor, por eso en todos los cursos de defensa personal se debiera tratar la jurisprudencia y el Código Penal. Hay que incidir en que si hay una agresión, nosotros nos vamos a defender pero si esa agresión es, digamos, muy débil, no podemos emplear mucha agresividad para defendernos: si nos empujan y rompemos una cabeza o una pierna, no está justificado, debe existir una proporción. - Si hubiera más mujeres que acudieran a estos cursos se evitarían muchas situaciones de este tipo. ¿Cree que deberían potenciarse más? Sí, y en esto yo incidiría en la responsabilidad política que tienen los mandatarios y políticos nuestros. En este sentido, en el Ayuntamiento de Medina he pasado el currículum y la información al concejal de Deportes, lo estará valorando. Pero creo que los cursos de defensa personal para mujeres son un tema, primero, de orden público; y, segundo, de mucha utilidad para las mujeres porque en una de estas ocasiones pueden perder la vida. - ¿Tiene previsto dar algún otro curso en Medina o en alguno de los pueblos de la comarca? Sí, porque ha habido una respuesta muy buena, se agotaron las plazas del curso y me han pedido que haga uno nuevo por la tarde o en fin de semana para que puedan asistir más mujeres. Y luego, con el paso del tiempo, quiero, si hay mujeres interesadas, hacer una hora o dos fijas a la semana.
Al margen
Rodrigo V.
Llegas a casa, pones las noticias nacionales y es como si hicieses un viaje al pasado: “En Alemania van a subir el sueldo a los catedráticos”. Esto te lleva a pensar que estás en los años 90, cuando la crisis actual ni existía ni se la esperaba casi nadie. “Unos periodistas condenados a 3 años de cárcel por injurias al presidente Correa (Ecuador)”. Con esto nos alejamos más en el tiempo y nos situamos en épocas de Franco, cuando los malos no eran los que cometían delitos, sino los que lo contaban. En aquellos tiempos “correa” sólo era sinónimo de cinturón, no de corrupción y poca gente sabía que en alemán se decía “gürtel”. “Canciones sobre la Camorra triunfan en Nápoles”. Esto nos lleva unos años más atrás, con el auge de la copla española que también tocaba temas sobre presos, delincuentes y mujeres de vidas complejas. “En Honduras se permiten cinco armas por persona”. Ahora damos un salto mayor en el tiempo y nos vamos al Far West americano, donde la inteligencia se medía en función de lo rápido que eras con tu Colt o tu Winchester. Cuando se acaban las noticias y te bajas del Delorian de “Regreso al futuro”, te encuentras en la tele local a Luis Gil, concejal al que han asignado casi tantas competencias como canas tiene en la barba, que lo mismo te busca un refugio para que no te mueras de frío como te vende una parcelita en Los Llanos para cuando el frío deje de importarte definitivamente. Pero también es el encargado de eliminar cucarachas, ratas y demás alimañas de nuestras calles, así como de Agricultura, Ganadería, Mercados y Matadero (¿qué matadero?). Dada la cantidad de trabajo, deberían subirle el sueldo como a los catedráticos alemanes, darle cinco armas como a los hondureños para acabar con las sabandijas y hacer canciones en su honor por la ingente labor que le espera en tantas áreas (aunque alguna concejala nunca las cantaría). rodrigovoz@hotmail.es