SEMANARIO
Sábado, 24 de Marzo de 2012 Año 53 . Nº 2773
El Carpio /22 Los actores de “Tiramisú”, trío de ases interpretativo en el Certamen de Teatro con la obra “Arte”.
Fuente El Sol /26
Nava del Rey /28
Nava del Rey / 29
Un total de 963 corredores llegaron a la meta de la primera prueba del Circuito de las Cinco Leguas.
Más de 900 escolares participaron en la actividad cultural y teatral “Olmedo educa”.
El Ayuntamiento ha convocado la sexta edición del Certamen nacional de Monólogos.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Tordesillas / 31 El Centro de Relaciones con Iberoamérica de la UVA celebró el “Día Internacional del Agua”.
Miguel Noval Cueto / 56 Joven piloto de cars de Medina del Campo.
Inaugurada la vigésimo quinta edición de la Semana de Cine de Medina La Semana de Cine de Medina del Campo llega a los veinticinco años con una salud envidiable: nuevas ediciones de sus certámenes nacional e internacional de cortometrajes y nacional de videoclips, incluso estrenando una nueva sección en el primero; entrega de roeles a profesionales destacados; incorporación de nuevos ciclos; apertura de exposiciones; conciertos; y, por supuesto, películas de gran calidad. De todo ello podrán disfrutar
los medinenses durante los próximos días, después de que ayer se celebrara la Gala Inaugural en la que, como es tradición, se estrenó el trabajo ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes de la pasada edidión del festival: “El Otro”, de Jorge Dorado. De forma posterior al estreno, al que acudieron autoridades y profesionales del mundo del cine, se proyectó la película “Amor bajo el espino blanco”, de Zhang Yimou. Páginas 2 y 3
El mercadillo, primer tema tratado en la nueva comisión Ayuntamiento- colectivo gitano El Ayuntamiento de Medina ha creado una nueva comisión en la que estarán representados tanto éste como el colectivo gitano de la villa; una comisión que nace con el afán de tratar los temas que tengan que ver con la colaboración, la convivencia y la integración de este colectivo, entre ellos, el mercadillo dominical, en el que se está haciendo
una reestructuración, que provocará cambios en su ubicación en próximas fechas. Este ha sido uno de los primeros temas tratados en la nueva comisión, sirviendo ésta de punto de encuentro para que tanto el Ayuntamiento de la localidad como el colectivo expongan sus necesidades y busquen soluciones conjuntamente. P/4
Alumnos holandeses participan en un intercambio con el Gómez Pereira P/ 9
ESPECIAL
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
__XXV SEMANA DE CINE__
◗ Durante la Gala Inaugural
El estreno de “El Otro” inicia la XXV Semana de Cine de Medina El cuarto de siglo del festival presenta novedades como una nueva sección dentro del 20 Certamen Nacional de Cortometrajes: “La otra mirada” Estefanía Galeote
La Semana de Cine de Medina del Campo llega a los veinticinco años con una salud envidiable: nuevas ediciones de sus certámenes nacional e internacional de cortometrajes y nacional de videoclips, incluso estrenando una nueva sección en el primero; entrega de roeles a profesionales destacados; incorporación de nuevos ciclos; apertura de exposiciones; conciertos; y, por supuesto, películas de gran calidad. De todo ello podrán disfrutar los medinenses durante los próximos días, después de que ayer se celebrara la Gala Inaugural en la que, como es tradición, se estrenó el trabajo ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes de 2011: “El Otro”, de Jorge Dorado. Aunque presentada en Madrid el trece de marzo, la actividad en torno a la Semana de Cine comenzó el lunes con el inicio de las proyecciones previas al festival, en las que se han podido ver las películas “El proceso”, de Orson Welles, y “El mensajero del miedo”, de John Frankenheimer”, ambas en el quincuagésimo aniversario de su estreno; “David Copperfield”, de George Cukor, coincidiendo con el bicentenario del nacimiento del escritor Charles Dickens; y “El doctor”, de Randa Haines, que sirvió como homenaje al Hospital Comarcal por los veinticinco años transcurridos desde su apertura. Estas proyecciones previas, al igual que en años anteriores, se han desarrollado en el Castillo de la Mota; un lugar que este año ha generado cierta polémica al haber puesto de relieve Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo, a través de
un escrito presentado en el Registro Municipal, que éste no es accesible, solicitando al Ayuntamiento que realicen las actuaciones oportunas para que el edificio, propiedad de la Junta de Castilla y León, cumpla con la legislación vigente en materia de accesibilidad.
ROELES Los homenajes a profesionales destacados siempre tienen un lugar destacado en la Semana de Cine de Medina del Campo. De esta forma, el primer galardón que se entregará en esta nueva edición del festival, como merecido homenaje a toda una trayectoria, será el Roel de Honor que este año irá a parar al director Fernando Trueba, quien lo recibirá hoy en el Auditorio Municipal. Pero además de Trueba, demostrando el interés del festival por apostar por jóvenes valores del cine español, Blanca
Suárez recogerá mañana su roel como “Actriz del siglo XXI” y, el jueves, llegará el turno de entregar el roel al “Director del Siglo XXI”, que en esta edición ha sido concedido a Eduardo Chapero Jackson. Por último, el viernes se hará entrega del roel como “Actor del Siglo XXI” a Raúl Arévalo.
de las entradas del festival. De esta forma, de nuevo se podrá disfrutar de “Cosecha Dorada”, ciclo en el que este año se proyectarán “The Artist”, de Michel Hazanavicius; “Albert Nobbs”, de Rodrigo García; “Hasta la vista”, de Geoffrey Enthoven; “Monsieur Lazhzar”, de Philippe Falardeau; “Shame”, de Steve McQueen; y “Un dios salvaje”, de Roman Polanski. El ciclo “La otra mirada: los límites del silencio”, pretende mostrar la realidad actual a través de las películas “De Nicolás a Sarkozy”, de Xavier Durringer; “El Havre”, de Aki Kaurismäki; “El niño de la bicicleta”, de Jean-Pierre y Luc Dardenne; “Margin call”, de J.C. Chandor; “Nader y Simin, una separación”, de Asghar Farhadi; y “Vamos a hacer dinero”, de Erwin Wagenhofer. Otro de los ciclos ya tradicionales del festival es “Cine
Imagen de la presentación de la Semana de Cine, en Madrid, el 13 de marzo.
CICLOS Y PROYECCIONES ESPECIALES
La Semana de Cine incluirá, un año más, diversos ciclos en función de la temática o la procedencia de las obras que en ellos se encuadran, siendo destacable, además de estos ciclos, la nueva sección, dentro del Concurso Nacional de Cortometrajes que ha puesto en marcha el festival: “La otra mirada”, en la que las obras participantes se podrán visionar únicamente a través de internet mediante unas claves de acceso que se entregarán con la compra
español: nuevos caminos”, en el que este año se proyectarán cuatro largometrajes estrenados en el último año: “Blackthorn, sin destino”, de Mateo Gil; “Chico y Rita”, de Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando; “El perfecto desconocido”, de Toni Bestard; y “Verbo”, de Eduardo Chapero Jackson. Una de las novedades de este vigésimo aniversario, en lo que ha ciclos se refiere, viene dada por la inclusión del cine europeo gracias a Media Desk España. En este ciclo, en el que se proyectarán filmes destacados del panorama europeo, se incluyen “La prima cosa bella”, de Paolo Virzi; “Melancholia”, de Lars von Trier; “Tournee”, de Mathieu Amalric; y “Las nieves del Kilimanjaro”, de Robert Guédiguian, que fue galardonada en noviembre con el Premio Lux que concede el Parlamento Europeo. El repaso al trabajo del realizador David Cronenberg también constituirá un nuevo ciclo, “Los métodos peligrosos de David Cronenberg”, en el que se proyectarán películas como “Un método peligroso”, “Crash”, “Cromosoma 3”, “Inseparables” y “Videodrome”. En cuanto a las proyecciones especiales, en ellas cabe destacar el repaso que se hará, entre los días 26 y 30 de marzo en la Sala de Cámara del Auditorio a partir de las 23.00 horas, de algunos de los mejores cortometrajes de los últimos veinticinco años.
EXPOSICIONES Este año son tres las exposiciones que se incluyen en las actividades paralelas a la Semana de Cine: “Las miradas del tiempo”, “PostApocalypticInstances” y “25 Años de cine”. La primera de ellas, inaugurada el 9 de marzo, mezcla obras de Angel Marcos con las que componen la exposición permanente del Museo de las Ferias, mientras que la segunda, de Twins Factory, consta de imágenes que ofrecen contrastes entre la inquietud, el desasosiego y la presión psicológica.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
/3
LOCAL
__XXV SEMANA DE CINE__ PARTICIPANTES EN EL 20 CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
- “Abstenerse agencias”, de Gaizka Urresti - “Adivina quien viene a comer mañana”, de Pepe Jordana - “Ahora no puedo”, de Roser Aguilar - “Aquel no era yo”, de Esteban Crespo - “Audacia”, de Hatem Khraiche - “Desanimado”, de Emilio Martín - “Despierta a las moscas”, de Nacho Ruiz Capillas - “En la próxima parada”, de Luis Francisco Pérez - “Friendsheep”, de Jaime Maestro (animación) - “Fuera de temporada”, de Victoria Sáez - “G”, de Diego Puertas - “La boda”, de Marina Sereseski - “La media pena”, de Sergio Barrejón - “Libre directo”, de Bernabé Rico - “Listo para hablar”, de Angeles Reine - “Mi lucha”, de Aitor Aspe y José Maria de la Puente - “Nadie tiene la culpa”, de Esteban Crespo - “Odysseus’ gambit”, de Alex Lora (documental) - “Ojos que no ven”, de Natalia Mateo - “Otra noche en tierra”, de David Muñoz - “Pornobrujas”, de Juan Gautier - “Postales desde la Luna”, de Juan Francisco Viruega - “Sssh!”, de Laura M. Campos - “The end of the world”, de Chris Downs - “Things in common”, de Nayra Sanz - “Virgen negra”, de Raúl de la Fuente (documental) - “Voice over”, de Martín Rosete - “Zeinek Gehiago Iraun”, de Gregorio Muro (animación)
Por último, “25 Años de cine”, ubicada en el vestíbulo del Auditorio Municipal, recoge fotografías realizadas por Fran Jiménez en todas las ediciones del festival medinense. Por otra parte, aunque no consta en el programa de la Semana de Cine, el Café-tal acoge hasta el 13 de abril la exposición “Cine serie B de ‘Bueno’”, que consta de dieciocho carteles de películas míticas de este género.
MÚSICA Y como cada año, la música también tiene cabida dentro de los actos de la Semana de Cine. Así, la noche de la inauguración “Honky Tonker” ofreció un concierto en el Café-tal, mismo local en el que el próximo viernes tocará “Hollywood Sinners” a partir de las 22.30 horas.
SECCIÓN “LA OTRA MIRADA”
- “Ai guant tu Bilif”, de Daniel Valencia (animación) - “Amor sacro”, de Javier Yáñez - “Au revoir”, de Felipe Garrido - “Aunque todo vaya mal”, de Cristina Alcázar - “Contrato de permanencia”, de David Gutiérrez - “Criterioh”, de Alberto Blanco (documental) - “Desayuno con diadema”, de Oscar Bernàcer - “El valle misterioso”, de Miki Martínez - “Error 0036”, de Raúl Fernández - “Femei”, de Benet Román - “Hombre con nube”, de Maite Cedeño - “La mujer del hatillo gris”, de Luis Trapiello - “Leonard”, de Ares Buitrago - “Leyenda”, de Pau Teixidor - “Madres 0,15 en el minuto”, de Marina Sereseski (documental) - “Oblidant a nonot”, de Pablo García - “Próxima estación”, de Carlos Agulló - “Sol”, de Sonia Madrid - “The last skay”, de Eric Francés - “The yellow ribbon”, de Carlos Marques - “Us”, de Alex Lora *Estos cortometrajes sólo se podrán ver a través de internet mediante las claves que se facilitarán con la compra de cada una de las entradas para el festival.
PARTICIPANTES EN EL 8 CERTAMEN NACIONAL DE VIDEOCLIPS
- “Bogaloo” - Kase. O & Jazz Magnetism - “El hombre del saco” - Vetusta Morla - “Heart attack” - Radical Animal Beat - “Manual for bored girls” - Amatria - “No soy bueno” - The Hollywood Sinners - “Nox interna” - Pray - “Que todos salgan así” - Monodesnudo - “Quien se apunte” - Dúo Kie - “Snake on the floor” - Musselman - “The mind is not inside the head” - The Oddvisers - “Trailer” - Airbag - “Unete a mi bando” - El Chojín
Y, el día de la clausura, el 31 de marzo, sonará “No band for Lluvia” en la Sala Zeus.
GALA DE INAUGURACIÓN Debido al cierre de edición
del semanario, la información referente a la Gala de Inauguración celebrada ayer aparecerá en el próximo número de “La Voz de Medina y Comarca”.
PARTICIPANTES EN EL 15 CERTAMEN INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
- “Ambitius”, de Ainur Askarov - Rusia - “Brandt rhapsodie”, de varios directores - Francia - “Gianni Schicchi”, de Francesco Visco - Italia - “Hourglass”, de Pedro Collantes - Noruega - “(I am) unhappy”, de María Castillejo - Bélgica - “La détente”, de Pierre Ducos & Bertrand Bey - Francia - “La mirada perdida”, de Damián Dionisio - Argentina - “Luminaris”, de Juan Pablo Zaramella - Argentina - “Mahrem”, de Sinan Sertel - Turquía - “Minuto 200”, de Frank Benítez - Colombia - “My brother Gregg”, de Philipp Enders - Alemania - “Our father”, de Marius Ivaskevicius - Lituania - “Rite”, de Michael Pearce - Reino Unido - “Silent River”, de Anca Miruna Lazarescu - Alemania - “Sudd”, de Erik Rosenlund - Suecia - “Sunny boy”, de Jane Gull - Reino Unido - “The monster of nix”, de Rosto - Francia - “The strange ones”, de Lauren Wolkstein - E. Unidos
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LOCAL
◗ La misma servirá también para solucionar posibles problemas de convivencia e integración
Los cambios en el mercadillo, primer tema tratado en la nueva comisión Ayuntamiento-colectivo gitano El mal funcionamiento de algunas de las calles del recinto del mercado ha hecho que se plantee el cambio de ubicación, estudiándose las posibilidades que ofrecen la avenida de Portugal y la calle José Zorrilla Estefanía Galeote
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; el secretario de Alcaldía, Antonio San José; y varios representantes del colectivo gitano de la localidad, encabezados por Rafael Ferreruela, ofrecieron ayer una rueda de prensa en la que anunciaron la creación de una nueva comisión, con representación municipal y gitana, en la que se tratarán todos aquellos temas que tengan que ver con la colaboración, la convivencia y la integración de este colectivo en la villa, siendo el mercadillo dominical uno de los primeras tratados. Según explicó López, aunque la comunidad gitana no tenga problemas significativos en la localidad, la comisión se crea con el fin “de mantener contactos regularmente para intercambiar opiniones entre unos y otros, buscar soluciones y mirar los problemas que puedan tener, además de que ellos nos trasladen cuáles son sus principales necesidades y en qué podemos ayudarles”. Asimismo, la alcaldesa destacó que son “el respeto mutuo y la confianza mutua”, las bases sobre las que se asentará esta nueva comisión.
CAMBIOS EN EL MERCADILLO El primero de los temas que se han tratado en esta recién creada comisión ha sido la reestructuración del mercadillo dominical; reestructuración que viene dada por el mal funcionamiento de las nuevas calles en el recinto que éste ocupa, en las que se coloca en su mayoría gente de Medina del Campo y “no venden nada”, según explicó San José, que indicó que,
desde el Ayuntamiento, se están barajando dos vías de la localidad para reubicar el mercadillo: la avenida de Portugal y la calle José Zorrilla. La explicación de la elección de ambas vías es que “son avenidas largas en las que los comerciantes estarán todos en la misma situación en cuanto al tema de venta” y todos puedan tener su vehículo, a modo de almacén, junto a los puestos y, aunque se presenta algún pro-
Un momento de la rueda de prensa.
blema respecto a la colocación de los puestos en la avenida de Portugal durante las fiestas de San Antolín, “se está barajando la posibilidad de dar más ambiente a las fiestas de Medina durante la semana de los encierros, si conseguimos que entre todo en José Zorrilla”; lo que se conseguiría permitiendo que “los gitanillos de Medina que tengan puestos, previo pago de las tasas correspondientes, pudieran mantener el mercado
toda la semana y juntarlos con los puestos ambulantes que vienen en fiestas”. Asimismo, San José señaló que tanto el Ayuntamiento como el colectivo gitano se han comprometido a intentar que “el mercadillo esté limpio cuando se monte y cuando se acabe”, añadiendo Ferreruela que el colectivo al que representa está dispuesto a probar si la nueva ubicación funcionará mejor, así como indicó que lo que quieren es “que haya una buena relación entre gitanos y payos y que todo siga adelante”. Por otra parte, el secretario de Alcaldía también quiso hacer algunas aclaraciones respecto al mercadillo, anunciando que “nadie va a cobrar nada por llevarlo, aunque antes sí cobraban” y que está previsto que el cambio de ubicación se realice a finales de abril, no pudiendo confirmar la fecha exacta debido a que “estamos cambiando las tarjetas, unificándolas, porque nos hemos encontrado manga por hombro el mercadillo: había gente que tenía en la tarjeta seis metros y se le estaba cobrando cuatro, otros a la inversa, y había quien tenía tarjetas desde hace ocho, diez y quince años y todavía estaban sin cambiarse”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
/5
LOCAL
◗ Dirigidas a hombres y mujeres
En abril comenzarán nuevas actividades de Igualdad de Oportunidades Redacción
La manifestación saldrá desde la plazuela del Teatro / Foto Archivo.
◗ El próximo jueves
CC.OO. y UGT realizarán una manifestación el día de la Huelga General En las empresas en las que se hagan turnos de trabajo de noche, la huelga se iniciará a las 22.00 horas del día 28 Estefanía Galeote
Las uniones locales de los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT) han convocado una manifestación en Medina del Campo que tendrá lugar el mismo día de la Huelga General, el 29 de marzo, de igual modo que se realizarán en las capitales de provincia de toda España. Será a las 18.30 horas cuando se inicie esta manifestación, en la Plazuela del Teatro, que recorrerá la calle San Martín, la Plaza del Pan, las calles Ramón y Cajal, Cuenca y Padilla, para finalizar en la Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento, donde tendrá lugar un agradecimiento público a las personas que hayan acudido y la lectura de un manifiesto en contra de la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno. Los encargados de la lectura de este manifiesto serán el responsable de CC.OO. en la localidad, Gabriel Rodríguez, y el secretario general de la Unión Comarcal de UGT, Feliciano Nieto, quienes han hecho un llamamiento para que acudan a la manifestación tanto trabajadores como jubilados, parados, funcionarios e, incluso, estudiantes; “en general, a los ciudadanos y ciudadanas que en su mayoría se van a ver afectados negativamente por esta reforma
laboral que quiere acabar con todo, con los derechos laborales y sociales, porque estamos perdiendo los derechos adquiridos desde hace más de treinta años y la mayoría de la gente no tiene idea de lo que supone esta reforma”.
HUELGA GENERAL Tanto Rodríguez como Nieto han indicado la necesidad de que exista un seguimiento de la huelga del 29 de marzo mayor que el registrado en la que tuvo lugar en septiembre porque “si bien es cierto que la anterior también vino como consecuencia de una reforma laboral que perjudicó a los trabajadores, ésta es mucho peor que aquélla, con lo cual hay muchos más motivos”, señaló Rodríguez. Por su parte, Nieto destacó que se trata de una ley impuesta sin negociación que “no favorece a la clase trabajadora y solo beneficia a la parte empresarial”, por lo que considera la Huelga General “justa y necesaria”. Entre las medidas de la reforma que los responsables de los sindicatos han señalado como muy perjudiciales para los trabajadores se encuentran el hecho de que se permite el despido “con 20 días por año, alegando tres trimestres de pérdidas o previsión de pérdidas en el futuro”; la inserción de un nuevo tipo de contrato califica-
do como “falso contrato indefinido con un período de prueba de un año, con el cual, se puede despedir sin indemnización”; o “que se va a incentivar la contratación de los que cobren prestación, con lo cual eso va en detrimento de todos aquellos parados a los que se les ha acabado la prestación”, indicó Rodríguez. Además, CC.OO. también señala como consecuencias de la Reforma Laboral los despidos más baratos, dando “33 días por año con un máximo de 24 mensualidades para los contratos nuevos; para los antiguos contratos la indemnización que reciban en un futuro será de 33 días por año desde la puesta en vigor de la Ley, además, si el despido es improcedente la empresa se ahorrará los salarios de tramitación”; la posibilidad de despedir a los trabajadores, con veinte días por año, “si durante dos meses se falta nueve días al trabajo por enfermedades cortas e intermitentes”; o el hecho de que “se eleva el límite de edad para contratos de formación a los 30 años hasta que la tasa de desempleo quede por debajo del quince por ciento”. Cabe destacar que, al igual que ocurrió en septiembre, para aquellas empresas en las que existan turnos de trabajo de noche la huelga comenzará a las 22.00 horas del día 28.
La Concejalía de Bienestar Social, a través del Centro de Acción Social, pone en marcha nuevas actividades de Igualdad de Oportunidades destinadas a la participación de mujeres y hombres de la localidad de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro. Entre los talleres que se impartirán en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” se encuentra “Mujer madura: sexualidad, bienestar y cuidados”, que tendrá lugar todos los lunes comprendidos entre el 16 de abril y el 28 de mayo, y que va dirigido a todas las personas que estén interesadas en aprender cuidados y conductas saludables para mejorar el bienestar físico, psíquico y emocional, trabajando contenidos sobre las relaciones sociales en la madurez, sexualidad, riesgos para la salud (físicos, psíquicos y sociales) asociados a la edad madura, etc. Todo ello con el objetivo de adquirir habilidades y manejar nuevas herramientas para mejorar nuestra calidad de vida. También en el Centro
Cultural se desarrollará “Miércoles de cine”, actividad para trabajar temas de interés social como los derechos humanos, igualdad, familia, discapacidad, etc., que consiste en la proyección de una película relacionada con el tema a trabajar y un debate posterior que analizará el tema expuesto, y que se celebrará todos los miércoles entre el 18 de abril y el 23 de mayo. Por otra parte, el Centro Cívico de Rodilana albergará el taller “Cuida tu memoria”, que pretende crear un espacio estimularmente rico, donde entrenar y practicar de forma continua la mayoría de capacidades cognitivas y, en especial, el entrenamiento de la memoria. Todas aquellas personas que estén interesadas en participar en cualquiera de estos talleres podrán inscribirse del 2 al 4 de abril, en horario de 9.00 a 14.00 horas, en el Centro de Acción Social ubicado en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”, teniendo en cuenta que el número de plazas en cada taller es limitado, por lo que se asignarán por orden de inscripción.
◗ Abrirá viernes y sábados de 18.00 a 22.00 horas
Juventud pone en marcha de nuevo la Ocioteca Medinajoven E. G.
Con el fin de promover actividades saludables para el tiempo libre, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo ha vuelto a poner en marcha la Ocioteca Medinajoven. El viernes comenzaron las actividades, de la primera de las dos temporadas programadas, con una serie de juegos de bienvenida, un taller de flores de fieltro y la gran fiesta de la pri-
mavera. Y, para el día de hoy está programado el taller “Decórate con Tattos de Henna”, que se desarrollará entre las 18.00 y las 19.30 horas; una fiesta de inauguración, que tendrá lugar de 19.30 a 21.00 horas; y, para finalizar, una sesión de Sing Star que concluirá a las 22.00 horas. La Ocioteca permanecerá abierta durante los viernes y sábados, de 18.00 a 22.00 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
◗ En caminos agrícolas y carreteras
Policía Nacional y Local, junto a Guardia Civil, realizaron varios controles en la comarca En la tarde y la noche del martes, identificaron a ochenta y cuatro personas e inspeccionaron cuarenta y dos vehículos Estefanía Galeote
Con motivo de los últimos robos que se han producido en diversas explotaciones agrícolas ubicadas en el término municipal de Medina del Campo y en el de varios pueblos de la comarca, Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil llevaron a cabo un dispositivo de prevención, en las carreteras y caminos comarcales, mediante el que se identificó a ochenta y cuatro personas y se inspeccionaron un total de cuarenta y dos vehículos, incautando una pequeña cantidad de hachís. En este mismo dispositivo, que se llevó a cabo en la tarde y la noche del martes, los cuerpos de seguridad realizaron la prueba de alcoholemia a dieciséis personas y efectuaron doce controles de gasoil: tomaron muestras de combustible de varios vehículos para averiguar si éste podría corresponderse con el que se utiliza para la maquinaria agrícola cuyo uso, en turismos y furgonetas, está
prohibido. Las dotaciones que participaron de Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil, tanto de Medina del Campo como de las distintas localidades de la comarca, así como un subgrupo de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de Valladolid, durante la primera de las dos fases de las que constó el dispositivo de prevención, recorrieron las carreteras y los caminos agrícolas de la comarca llevando a cabo inspecciones en varios vehículos e identificando a sus ocupantes, al tiempo que informaron a varios agricultores y ganaderos de las iniciativas emprendidas para evitar nuevos robos con fuerza en sus explotaciones. La segunda fase del dispositivo consistió en el establecimiento de diferentes controles en las entradas a las localidades que forman la comarca, así como en varios accesos a Medina del Campo, concluyendo dichos controles en la madrugada del pasado miércoles.
Arriba y abajo: uno de los controles en las entradas a Medina del Campo / Foto CNP.
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LOCAL
❚ El 22 de marzo
◗ El pasado jueves
El Ayuntamiento y Aqualia celebran el Día Mundial del Agua con un concurso de dibujo
La escritora Begoña Oro presentó su libro “Pomelo y Limón” en el Lope de Vega
Se podrán presentar trabajos hasta el 23 de abril Redacción
Con motivo de la celebración del Día del Agua, el pasado jueves, el Ayuntamiento y Aqualia organizan el Concurso Internacional de Dibujo Infantil. El plazo de presentación de trabajos finaliza el 23 de abril. “Un Sobresaliente para Ti, Un sobresaliente para el planeta” es el título del certamen, que busca seguir difundiendo entre los más jóvenes el valor del agua y la importancia de consumirla de forma responsable.
La zaragozana recibió el Premio Gran Angular de 2011 y desde 2001 ejerce como traductora de textos literatura infantil y juvenil Redacción
La escritora zaragozana Begoña Oro acudió el pasado jueves a las aulas del colegio Lope de Vega para presentar su libro “Pomelo y Limón” que, según palabras de la autora, es “una historia fresca, pero nada frívola, con una dimensión tanto literaria como visual y digital”. La escritora, que ya recibió el Premio Gran Angular por este libro, estudió Derecho y luego se especializó en Literatura en la Universidad
Pompeu Fabra de Barcelona. En 1998 empezó a trabajar con la Editorial SM poniéndose al frente de las colecciones juveniles de Gran Angular, Alerta Roja, Club y Club de los Clásicos. Actualmente, ejerce como consultora editorial “freelance”, editora-lectora profesional y traductora de literatura infantil y juvenil. Asimismo, también ha realizado adaptaciones para cómics, ponencias sobre literatura, cursos de formación literaria a pro-
fesores tanto en España como en América, y ha colaborado en la elaboración de planes lectores como “Leer y más”, “Leer
Begoña Oro presenta su libro ante los alumnos.
para crecer” y “Leotodo” para las edades correspondientes a los cursos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
◗ Fiesta irlandesa
❚ Se pospone para el lunes
El colegio CLEFEDE celebró “San Patrick´s Day”
Las precipitaciones del miércoles impiden que se celebre el Día del Arbol
Los escolares se disfrazaron de gnomos, confeccionaron la bandera de Irlanda y decoraron galletas con dulce típico del país
Con esta iniciativa el Ayuntamiento pretende resaltar la importancia de respetar y cuidar la naturaleza y el medio ambiente
A.M.
El pasado martes, el color verde tintó las aulas del colegio Clemente Fernández de la Devesa (CLEFEDE), ya que los escolares del centro celebraron “San Patrick´s Day” o como es conocido en España, el Día de San Patricio, que es una de las muchas tradiciones que últimamente la cultura anglosajona ha exportado al resto de la geografía mundial. Con motivo de la fiesta irlandesa, los alumnos acudieron disfrazados con elementos significativos del festejo, por lo que, los gnomos y duendes buscaron las monedas de oro, confeccionaron la bandera irlandesa y decoraron galletas con “icing” verde, un dulce típico de Irlanda. Y es que el CLEFEDE, es uno de los centros educativos bilingües que sigue el convenio “MEC- British Council” en la provincia de Valladolid. El currículo integrado establecido en dicho convenio, utiliza el inglés como idioma vehicular del aprendizaje, es decir, se aprende en inglés, con un enfoque totalmente diferente a las metodologías tradicionales. Además de un profesorado
A.M.
bilingüe, el colegio cuenta con asesores lingüísticos procedentes del “British Council” que aportan, en todos los casos, la experiencia docente en los países de habla inglesa. Por otra parte, el próximo curso, el proyecto se ampliará hasta el quinto curso de Primaria, con nuevos retos como el hermanamiento con un colegio de Reino Unido para propiciar visitas de estudiantes y realizar intercambios culturales, entre otras actividades.
Escolares disfrazados.
Los niños escuchan atentamente un historia contada en inglés.
Las precipitaciones de la mañana del pasado miércoles en Medina del Campo impidieron que se celebrara, como estaba previsto, la actividad programada para conmemorar el Día del Arbol: 180 escolares de los Colegios de Educación Infantil y Primaria, Nuestra Señora de las Mercedes y Clemente Fernández de la Devesa (CLEFEDE), con ayuda del personal del Taller de Empleo, iban a plantar árboles y arbustos en el parque “Villa de las Ferias” y en la Ribera del río Zapardiel. De esta forma, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Educación y Cultura y en colaboración con la Escuela Taller y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha pospuesto la jornada de plantación para el próximo lunes. Ese día, cincuenta escolares del colegio Lope de Vega se unirán a los que ya estaban inscritos con anterioridad. Con esta actividad se pretende resaltar la importancia de respetar y cuidar la naturaleza y el medio ambiente.
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Del 19 al 26 de marzo
Alumnos holandeses participan en un intercambio con el instituto Gómez Pereira Los escolares realizarán talleres de biología, educación física y dieta mediterránea, y visitarán las ciudades de Valladolid, Salamanca y Madrid A. Muñoz
Veinticinco alumnos holandeses se encuentran desde el pasado lunes en Medina del Campo debido al intercambio escolar que su centro educativo, el Metameer de Sint Antonis-Stevensbeek, está llevando a cabo con el Instituto de Educación Secundaria (IES) Gómez Pereira, que participa en el proyecto “Comenius To be young and healthy in Europe”, con institutos de Hungría, Polonia, Portugal, Italia, Holanda y España. El objetivo de esta iniciativa es la de concienciar a los alumnos para que asimilen que es posible ser joven y tener una vida saludable, profundizando
en temas como la alimentación, las dietas o el deporte. Los escolares holandeses, que permanecerán en Medina hasta el próximo lunes, participarán en diversas actividades preparadas por los alumnos del instituto de la villa. La más destacada es la que se celebró los días 21 y 22 de marzo, cuando tuvo lugar el “Taller de Desayuno Mediterráneo”, que consistió en la degustación de un desayuno equilibrado y saludable propio de la dieta mediterránea. Todo esto estuvo preparado por los alumnos de tercero y cuarto de la ESO del programa de diversificación, quienes además de estudiar las características de la dieta mediterránea,
ensayaron varias recetas, así como la forma de expresarlo en inglés. El desayuno incluyó como ingredientes estrella, el aceite de oliva virgen extra, el jamón serrano, el queso de oveja, el
zumo de naranja, frutas, leche, miel, frutos secos y pan castellano con y sin gluten. Asimismo, los escolares holandeses completan su viaje con visitas a las ciudades de Valladolid, Salamanca y
Madrid, acudiendo a esta última el próximo lunes. En el mes de mayo, los alumnos del instituto Gómez Pereira completarán este intercambio mediante un viaje al centro educativo de Holanda.
Alumnos participantes en el intercambio escolar.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
/ 11
LOCAL
◗ Imposición de insignias
El Centro Social Católico de Obreros finalizó los actos de San José el pasado lunes La festividad concluyó con una conferencia impartida por el filólogo y escritor Jesús Martínez Mira sobre “San José en la poesía española” Redacción
Los nuevos coches de SEAT ya se encuentran en Vepisa / Foto La Voz.
◗ Líder en ventas del año pasado
La marca SEAT vuelve al concesionario Vepisa Ofrecerá todos los vehículos de la firma a un módico precio, además de revender coches de segunda mano en “muy buen estado”
Redacción
La marca automovilística líder en ventas del año pasado, SEAT, vuelve a Medina del Campo y a la comarca con la seguridad que dan las grandes empresas. De la mano del grupo Vepisa, se podrán adquirir todos los vehículos de SEAT a un precio que hace irresistible su compra. “La relación calidad-precio que ofrece SEAT no la podemos
encontrar en ninguna otra marca automovilística”, afirmó el director comercial de Valladolid Motor, Mariano Esteban Martín, quien aseguró que dentro de poco llegarán nuevas novedades como “el Toledo”. Con esta premisa y en medio de una crisis económica, los miedos de un nuevo proyecto parecen no preocupar a los emprendedores de esta iniciativa. “Sabemos que apostamos a
caballo ganador”, aseguraba ilusionado el propietario del grupo Vepisa en Valladolid, Angel Concejo. Otro mercado, que también cubrirá Vepisa, será el de los coches usados con poco kilometraje. “No vamos a vender ningún coche que no sepamos de su fiabilidad, por eso nos comprometemos a establecer dos años de garantía”, concluyó Angel Concejo.
◗ Sábado, 17 de marzo
Las Escuelas de Música de Medina y Oiartzun ofrecieron un concierto en el Auditorio Alrededor de 250 personas asistieron al acto, que duró algo más de una hora E. G.
El Auditorio Municipal albergó el pasado sábado un concierto intercambio de las Escuelas de Música de Medina del Campo y de la localidad guipuzcoana Oiartzun al que asistieron alrededor de 250 personas. El acto, que duró más de una hora, lo abrió el Grupo de guitarras de la Escuela de la villa, siguiéndole las actuaciones de de los grupos de guitarra y flauta, la orquesta de guitarras y esta misma orquesta tocando conjuntamente con la de cuerda, concluyendo la actuación por parte de la escuela de Medina, con la orquesta de cuerda.
Tras ellos, llegó el turno de la orquesta de Oiartzun, compuesta por un grupo de flautas de
Un momento del concierto intercambio.
todo tipo, piano, acordeón y batería, que interpretó diversas piezas.
Tras seis días de festejos, el pasado 19 de marzo, el Centro Social Católico de Obreros finalizó los actos de celebración de la onomástica de San José con la tradicional cena de hermandad entre los socios de la entidad. Ese mismo día, daba comienzo la última jornada festiva con el acompañamiento a la bandera del Centro a la iglesia de San Miguel Arcángel, donde minutos después se ofició la misa en honor al patrón. Al acto acudieron la junta directiva, con su presidente, Angel Fuertes Cano a la cabeza; diferentes autoridades; socios y acompañantes. A continuación, en el salón de actos del Centro, el licenciado en filología española y escritor Jesús Martínez Mira impartió una conferencia sobre “San José en la poesía española”. Tras la charla, la junta directiva realizó la imposición de insignias a los socios Fructuoso Florián Navas Díaz, Francisco Martín Carbajosa, Carlos Alfonso Zapico Solas, Enrique de la Mota Holguín, Evangelista Benito López, Audaz Cojo Alonso, Angel Fortea Hernández, Juan José Rivas Polo, Luis Angel Contreras Martínez, Argimiro García Montaña, Julián Sánchez Calvo y Abel Angel Escribano Romo. Asimismo se homenajeó a los socios José Murat Carpio, Eloy López Valcárcel y Marcelo Sanz Ríos. Tras los correspondientes galardones, en el HotelRestaurante “Villa de las Ferias” se llevó a cabo una comida de hermandad entre los socios asistentes. Las actividades concluyeron con la actuación del grupo musi-
cal “Buenavista”, que amenizó la clausura en los salones del Centro. De esta forma, se pone punto y final a los diferentes actos que han tenido lugar en el edificio de la entidad, donde durante estos seis días, los socios y acompañantes asistentes han disfrutado de diversas actividades, que han estado englobadas en los eventos de la onomástica de San José. La festividad estuvo organizada por el Centro Católico de Obreros y patrocinada por el Ayuntamiento.
DÍAS ANTERIORES El resto de la semana estuvo marcado por las diferentes actividades que había organizado el Centro. Tras la tradicional colocación de las banderas en la sede del domicilio social, correspondiente al primer día de festejos, tuvo lugar el decimosexto Campeonato de Chinchón Femenino. El jueves se desarrollaron unos juegos para todos los miembros de la familia. Y, el viernes se representó la obra teatral “La niña de la Bola”, dirigida por Audaz Cojo. La misa por los socios fallecidos en la iglesia de Santiago el Real fue el acto central del sábado; día en el que también se llevó a cabo el sorteo de regalos entre los socios. En cuanto al decimosexto Certamen Literario de Redacción Cultural sobre “Medina del Campo y San Juan de la Cruz, el ganador, José Luis Bragado, recibió el domingo su premio por “Aurora y Alma del Carmelo Descalzo”, y además de proceder a su lectura en el salón del Centro, los presentes pudieron escuchar el resto de trabajos presentados a concurso.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LOCAL
Semana Santa
◗ Del 17 al 19 de marzo
La Semana Santa de Medina del Campo se promocionó en Braga La Banda de la Escuela Municipal de Música actuó en la ciudad portuguesa, cuyos representantes viajarán hasta la “Villa de la Ferias” el próximo año Redacción
❚ Mañana domingo
La cofrade Nazaret Sáez Martín, pregonera de la Cofradía del “Atado a la columna” El próximo sábado, en la Residencia de la Tercera Edad “San José” tendrá lugar un concierto solidario de marchas procesionales Redacción
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha programado para mañana el pregón de la hermandad, que correrá a cargo de Nazaret Sáez Martín, y la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores, que dará comienzo a las 18.00 horas en la iglesia Santiago el Real. Por otra parte, la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo celebrará, conjuntamente con la Iglesia Parroquial de Santiago el Real, el tradcional Concierto Solidario de Marchas Procesionales en la Residencia de la Tercera Edad “San José”. Para esta quinta edición, que tendrá lugar el próximo sábado, a las 17.00 horas, se ha elegido como telón de fondo la iglesia de la citada residencia. Los principales objetivos de esta actividad son “acercar y compartir la música cofrade; llevar el sentimiento y la devoción de nuestra semana santa, así como pasar una tarde de hermandad junto con los ancianos que allí residen”. Para publicitar tal acto, Fermín Rodríguez ha realizado la fotografía del cartel promocional del concierto, en el que se detalla la información descrita con anterioridad.
Después de más de dos décadas realizando presentaciones anuales por toda la geografía española, siendo Valencia, Sevilla, Madrid, Zaragoza y Bilbao los últimos destinos, la Semana Santa de Medina del Campo se presentó el pasado fin de semana en la histórica ciudad portuguesa de Braga. Una delegación de 120 personas, entre las que se encontraban representantes de las ocho hermandades medinenses, del Ayuntamiento de Medina del Campo, asociaciones de empresarios, medios de comunicación y la banda de la Escuela Municipal de Música, fue la que se acercó hasta la ciudad lusa para promocionar la Semana Santa medinense, declarada de Interés Turístico Internacional. El acto de presentación tuvo lugar en el Auditorio Vita con la presencia del decano del Cabildo Metropolitano Bracarense, el comisario de la Semana Santa de Braga, un concejal de la Cámara Municipal de Braga, el presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo,
Carlos García, y, a la cabeza de la comitiva, la alcaldesa de la “Villa de las Ferias”, Teresa López. La presentación, en la que se hizo entrega a todos los asistentes de un bolsa con material informativo de Medina del Campo y un díptico editado especialmente para la ocasión en portugués, consistió en un pregón de la Pasión medinense por María Victoria Gonçalves Crespo; la proyección de un vídeo promocional y un concierto de marchas procesionales
a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina. Para finalizar el acto, los representantes de ambas ciudades procedieron a la firma del hermanamiento entre las Semanas Santas de Braga y Medina del Campo, que tendrá su continuidad el próximo año con la devolución de la visita. Acto seguido, la delegación medinense se trasladó hasta la Oficina Municipal de Turismo de Braga para inaugurar la exposición fotográfica
García Serrada y Teresa López, junto a los representantes lusos / Foto La Voz.
◗ Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría
La “Virgen de la Esperanza” saldrá a la calle el Martes Santo y el Sábado de Pasión El colofón a los cultos en honor a la imagen finalizará cuando todas las mujeres de la cofradía participen enel “Rosario de la Soledad”, única procesión femenina Redacción
La “Virgen de la Esperanza” será la protagonista del Martes Santo, ya que la Cofradía Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría tiene programado dos actos. A las 11.00 horas, en el Convento de Hermanitas de Ancianos Desamparados, tendrá lugar el primero de ellos, de invocación a la Virgen que finalizará con el rezo del Angelus y el canto de la
Salve. Pero, el colofón a los actos y cultos en honor a la “Virgen de la Esperanza” será a las 21.00 horas, cuando todas las mujeres de la cofradía, ataviadas con la tradicional capa castellana, hábito de la hermandad, y portando el rosario entre sus manos, procesionarán en andas a la “Virgen de la Esperanza” para rezar el “Rosario de la Soledad”, única procesión en la que sólo participan para mujeres y que recorre-
rá, por tercera vez en su historia, la plaza Marqués de la Ensenada, plaza del Pan, San Martín, Almirante, plaza de San Juan, Almirante, Plaza Mayor y Bernal Díaz del Castillo, para concluir en la plaza del Marqués de la Ensenada. Con anterioridad, durante el Sábado de Pasión, la imagen protagonizará, junto con el Nazareno de la Cruz, el acto de “Despedida de la Virgen” en la ermita de San Roque.
“Semana Santa de Medina del Campo”, que permanecerá abierta hasta el 8 de abril, Domingo de Resurrección. Esta exposición, con instantáneas de Francisco Jiménez y patrocinada por Arte Cultura Castilla y León, llega a Braga después de un año en el que ha recorrido una decena de ciudades españolas, una italiana y otra colombiana, con más de 25.000 visitantes en total. El viaje hasta tierras lusas de la legación medinense se completó con las visitas a los principales templos y recursos turísticos de Braga, entre los que destacan las Basílicas del “Bom Jesús” y “Nossa Senhora do Sameiro”, y a la ciudad de Guimarâes, Capital Europea de la Cultura 2012. Esta presentación se une a las actividades de promoción internacional desarrolladas en ferias y medios de comunicación en los dos últimos meses en países como Japón, Méjico, Alemania, Italia, Francia y también Portugal, y en las que por primera vez se ha presentado la Semana Santa de Medina del Campo con su reciente declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
❚ Miércoles Santo
La Banda CCTT Cofradía “El Calvario” se plantea no salir en Semana Santa Las quejas de los vecinos de la calle Eusebio Giraldo imposibilitan que realicen los ensayos Redacción
La Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía “El Calvario” se está planteando no procesionar en la Semana Santa por la imposibilidad de realizar los ensayos. Y es que los vecinos de la calle Eusebio Giraldo se han quejado del ruido que provocan dichas prácticas, por lo que lo fueron evacuados de la vía pública. La Cofradía “El Calvario” asegura que había solicitado los “correspondientes permisos al Ayuntamiento”.
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Reportaje
María del Alba, la copla y el flamenco de ayer y de hoy en Medina del Campo TRAS UNA GRAN TRAYECTORIA POR TODA LA GEOGRAFIA ESPANOLA, MARIA DEL ALBA LLEGA A MEDINA DEL CAMPO CON LA INTENCION DE HACERSE UN HUECO EN EL PANORAMA MUSICAL DE LA “VILLA DE LAS FERIAS”. ANA REVERTE Y CAMARON DE LA ISLA SON EL ESPEJO DONDE MARIA DEL ALBA SE MIRA CADA MANANA PARA EMPRENDER EL SUENO Alvaro Muñoz
Una nueva estrella de la copla y del flamenco se ha empezado a asentar en Medina del Campo. Con un micrófono en la mano, Pilar Exposito, más conocida como María del Alba, interpreta las grandes canciones de la copla y el flamenco de ayer y de hoy. Su trayectoria profesional avala por completo a la cordobesa, que se fija
como principal objetivo darse a conocer en esta zona. Y seguro que lo consigue, ya que María del Alba ya es reconocida por las calles de las ciudades andaluzas y catalanas, en donde la copla y el flamenco de esta cordobesa ya es familiar a los oídos de lo aficionados y muchos más. El interés por la música ya le tenía bien despierto desde pequeña y aún recuerda que
DE PODER VIVIR DE LA MUSICA. DE MOMENTO YA HA EMPEZADO A CIMENTAR SU CAMINO CON ABARROTADAS ACTUACIONES EN LOS LOCALES DE MEDINA DEL CAMPO Y SU PROXIMA PARADA SERA VALLADOLID, EL PROXIMO 29 DE MARZO, JORNADA EN LA QUE INTERPRETARA LA COPLA Y EL FLAMENCO DE AYER Y DE HOY QUE COMPONEN SU REPERTORIO
todo lo que pasaba por sus manos lo empleaba para cantar. “Utilizaba todos los mangos de los cepillos y fregonas como micrófonos. Sabía que me iba a dedicar a esta pasión”, recuerda risueña María del Alba. De momento, la estrella empieza a brillar y bien lo saben los medinenses que ya han podido disfrutar de varias actuaciones de María del Alba en lugares tan nobles como el
Auditorio o Centro Social Católico de Obreros, así como actuaciones en pequeñas salas de establecimiento de la villa. Pero, además de su dilatada trayectoria, sus maestros y mentores le sirven para dar un voto de confianza a María del Alba. Una de sus primeras maestras fue Gloria María Sánchez, que participó en el programa “Parodia Nacional”. A continuación se empapó
de las enseñanzas de Pastora Soler, que representará a España en el próximo festival de Eurovisión. “Trabajamos juntas en los comienzos de nuestras carreras, pero ahora ya hemos perdido el contacto”, comenta orgullosa de su pasado. Ahora, la cordobesa ya se encuentra instalada en Medina del Campo. “Por motivos familiares me vine. Pensé en vol-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
/15
María del Alba, la copla y el flamenco de ayer y de hoy
María del Alba asegura que la copla está muy viva
verme a mi tierra, pero dos bellísimas personas como Margarita Belén y su hija me han convencido para que continúe aquí mi carrera”, apostilla la cordobesa, quien asegura que el género que ella interpreta está muy vivo y despierto. “La copla no está muerta, pero hay que encontrarla su sitio. Pero esto pasa en el día a día de cada uno; la copla y el flamenco
estarán vivos mientras haya alguien que interprete y otro que lo escuche”. Con esa premisa, María del Alba espera, en un espacio breve de tiempo, adornar su carrera musical con un disco que tendría un fin benéfico. “Cuando estuve en Tarragona ya grabé una maqueta con dos canciones y, ahora dentro de poco, me gustaría lanzar un LP,
del que una parte de los beneficios irán, en principio, destinados a la Asociación de Mujeres Maltratadas”, afirma María del Alba. Con las ilusiones puestas en el público medinense, la cantante está encantada e ilusionada por darse a conocer en la villa. “Aunque sea una de las localidades más pequeñas en las que he trabajado, estoy muy
La cantante posa con la vestimenta
ilusionada, pero confío en que el boca a boca vaya haciendo efecto”, expresa María del Alba, quien reconoce que cuando se sube a un escenario se transforma. “Soy una mujer totalmente diferente; Pilar Exposito, en la vida real, tiene muchos miedos, pero es maquillarme, subir las escaleras del escenario y me convierto en una persona diferente y tan solo
pienso en comerme el mundo”. Que nadie dude de su voz, de su desparpajo, de su espectáculo, porque ella estará siempre presente y no defraudará encima del escenario. Para conocer más sobre María del Alba sólo tienen que llamar a los números 983 14 93 81 o 695 67 55 72. Y a través de su correo electrónico “mariadelalba1@hotmail.es”.
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LOCAL
◗ Organizada por las AMPAs de los centros escolares
La próxima charla de la Escuela de Padres se centrará en prevenir drogodependencias El encargado de informar sobre esta cuestión será el delegado de Participación Ciudadana de la Comisaría de Policía Nacional, Angel Moronta Estefanía Galeote
El próximo miércoles, a las 19.00 horas, tendrá lugar la segunda charla de la “Escuela de Padres” organizada por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs) de los centros escolares de la villa que, en esta ocasión, tratará sobre “Prevención de Drogodependencias”. La charla, que se desarrollará en el Centro Cultural Integrado
“Isabel la Católica” y se dirige a todo el público que pueda estar interesado, será impartida por el delegado de Participación Ciudadana de la Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo, Angel Moronta.
PROXIMA CITA La última de las charlas de esta “Escuela de Padres” organizada por las AMPAs de los colegios San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Clemente Fernández
de la Devesa, Nuestra Señora de las Mercedes, Obispo Barrientos, San José “Hijas de Jesús” y el Instituto Gómez Pereira, tendrá lugar el 16 de mayo y, en ella, se tratará la “Comunicación en Familia”; tema sobre el que hablará la educadora y agente de Igualdad de Oportunidades, Elena Toribio Rodríguez. Para estas jornadas, que se iniciaron en el mes de enero con la charla sobre “Acoso Escolar”
Primera charla de la “Escuela de Padres” celebrada en enero. / Foto Archivo.
impartida por la psicóloga clínica María Cruz González Paniagua, las AMPAs cuentan
con la colaboración del Centro de Acción Social (CEAS) y de la Policía Nacional.
Uno de los accesos a Medina del Campo. / Foto Archivo
◗ Dentro de su campaña de concienciación
Redondo impartiendo el segundo curso de defensa personal femenina / Foto La Voz.
◗ Celebrado en el polideportivo “Pablo Cáceres”
Un total de 60 mujeres participaron en un nuevo curso de Defensa Personal Femenina Miguel Angel Redondo fue el encargado de enseñar a las participantes los movimientos básicos que deben hacer para escapar en caso de agresión E. G.
Después del éxito de participación del primer Curso de Defensa Personal Femenina que organizó hace unas semanas, el Policía Nacional y monitor de esta disciplina, Miguel Angel Redondo, impartió el jueves un segundo curso en el que participaron sesenta mujeres, diez más
que en el anterior. Además de ofrecerles información legal y trabajar el aspecto psicológico, Redondo mostró a las mujeres participantes una serie de movimientos básicos con los que defenderse en caso de agresión aunque, destacando siempre que la huida es la mejor defensa. Por otra parte, a través de
diferentes supuestos, Redondo instruyó a las mujeres sobre el uso, a modo de defensa, que pueden dar a los diferentes objetos y utensilios que habitualmente llevan en el bolso, tales como el teléfono móvil o las llaves que, utilizados en un momento dado, pueden procurarles el tiempo necesario para escapar del posible agresor.
IU presenta un escrito en el Ayuntamiento pidiendo limpieza en los accesos a Medina Redacción
Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo presentó el martes un nuevo escrito en el Registro Municipal del Ayuntamiento en el que solicitaba la limpieza de los accesos a la localidad, carreteras, caminos y aledaños a vías férreas. Además, en ese mismo escrito, la formación pidió “vigilancia y control de los accesos, evitando que se formen escombreras ‘espontáneas’ y vertederos incontrolados”, así como que se coloquen contenedores “para pequeñas obras en lugares concretos (uno por barrio), para evitar escombreras”. Según IU, por “nuestra situación geográfica y nuestra condición de ‘cabecera de comarca’, estas zonas forman parte de
nuestra imagen al ser contempladas diariamente por muchas personas”, por lo que esperan que con las medidas propuestas en el escrito presentado a través del Registro Municipal y contando con la colaboración de los ciudadanos, se pueda conseguir “que nuestra ciudad sea más saludable y agradable para todos los medinenses y visitantes”.
CARTELES Por otra parte, los carteles que IU ha expuesto en estas últimas semanas por diferentes barrios de la localidad, fueron trasladados el martes a la avenida de Portugal con el fin de que los vecinos de la zona también tomen conciencia de la necesidad de adoptar hábitos responsables en materia de limpieza viaria.
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
PUBLICIDAD
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LOCAL
◗ Del 26 de marzo al 3 de abril
Un espectáculo teatral, primera actividad de la Semana Cultural del Libro Infantil Alvaro Muñoz
La biblioteca se encuentra en la Casa de Cultura / Foto Archivo.
Con motivo del día Internacional del Libro Infantil, que se celebra el próximo 2 de abril, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Medina del
Campo ha programado diferentes actividades que se engloban en la Semana Cultural del Libro Infantil. Los actos, que comenzarán el próximo lunes, finalizarán el 3 de abril y durante esos siete días los más pequeños
podrán disfrutar de diferentes actividades. Así, el 26 de marzo a las 18.00 horas, tendrá lugar el primer espectáculo, que será la representación de la obra teatral “La vuelta al cuento en cuatro mundos”, a c a rg o d e Wi m e s t h e r Cuentacuentos y, ese mismo día, se inaugurarán las visitas guiadas de los colegios a la Biblioteca Infantil con la asistencia de los alumnos de los colegios Lope de Vega y San Juan de la Cruz. El 27 de marzo se proyectará la película infantil “Cars 2” y un día más tarde los alumnos de piano de la Escuela de Música de Medina del Campo interpretarán la actuación “Piano Disney”, que versará sobre los cuentos clásicos de los prestigiosos estudios cinematográficos. Y “Los Pitufos” también tendrán un hueco en la Semana Cultural del Libro Infantil, ya que su película se proyectará el próximo jueves. Tras un fin de semana sin actividades programadas, el 2 de abril, a las 10.30 horas, el escritor Gustavo Martín Garzo mantendrá un encuentro con los alumnos de primero y segundo de Bachillerato de los institutos “Gómez Pereira” y “Emperador Carlos”; y, a las 18.00 horas, el grupo teatral “Okarino Trapisonda” representará la obra “El soldadito de plomo”. Para finalizar la semana, se proyectará de nuevo una película. En esta ocasión será “Súper 8”, filmación destinada a niños mayores de siete años.
V ISITAS
A LA BIBLIOTECA INFAN -
A la par que se vayan desarrollando las diferentes actividades programadas, los colegios de Medina visitarán la Biblioteca Infantil. Los primeros serán los alumnos del Lope de Vega y del San Juan de la Cruz, que lo harán el 26 de marzo. Hasta el 3 de abril, pasarán por la biblioteca los escolares de los colegios Clemente Fernández de la Devesa, San José, Obispo Barrientos y Nuestra Señora de las Mercedes, así como los alumnos de los institutos Gómez Pereira y Emperador Carlos. Por otra parte, durante la Semana Cultural del Libro Infantil, la biblioteca dará un obsequio a todo niño que retire un libro, con el fin de fomentar la lectura entre los más pequeños. TIL
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
PUBLICIDAD
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
CONSTRUCCIÓN La paralización generalizada de la construcción, como consecuencia de la falta de financiación y de las malas prácticas de tasación del pasado, es uno de los problemas más acuciantes que parece necesario resolver para activar la economía, ya que el mismo ha sido siempre un importante motor económico. Naturalmente que los tiempos dorados del sector no volverán nunca, pero de ahí a que el mismo no se reactive va un abismo. Y es que del, despectivamente, llamado “ladrillo” depende en gran medida la generación de empleo, ya que no hay que olvidar que las empresas de cemento, cristal, cerámica, saneamientos, madera y alu-
minio, por citar sólo algunos ejemplos, tienen su razón de ser en la construcción y sin él nada serían. A ello deben añadirse los denominados puestos de trabajo inducidos provenientes del transporte de mercancías y materiales, entre otros. Naturalmente que de forma previa a la reactivación del sector será necesario reajustar el número de puestos de trabajo del mismo y dar una digna salida, a través de la formación, a aquellos jóvenes que un día abandonaron sus estudios atraídos por el monto económico de los salarios que en épocas caracterizaba a los que vivían de la construcción. Pero antes de llegar a ese imperioso reajuste parece lógico que se dé una salida
Cartas ¿Austeridad?
Se ha publicado y nadie lo ha desmentido que, en un hospital de Cataluña, hay un nuevo asesor que cobrará una nómina de 6.000 euros al mes; se llama Carod Rovira -¿le recuerdan?-. Y es de todos conocido por su deslumbrante currículum “médico sanitario”. ¡Por asesores que no quede! Es uno más de los cientos y cientos de inútiles que encuentran chollo vitalicio en empresas públicas convertidas en refugio de los que nunca han dado un palo al agua y en agencias de colocación de amiguetes. Se ha publicado y nadie lo ha desmentido que “Prisa pierde 451 millones y Cebrián cobra 8,2 millones en pleno ajuste”. Vale o ¿no? Se ha publicado y nadie lo ha desmentido que los ex diputados nos cuestan este año 2,5 millones de euros, o sea, 416 millones de las antiguas pesetas; entre los beneficiarios están Carrillo y los socialista Damborenea, Galeote, Almeida, Acosta, etc. Se ha publicado y nadie lo ha desmentido que, por Ley, los ex ministros siguen teniendo derecho a unos 4.640 euros brutos durante 24 meses después de salir del cargo, y la gente de a pie se pregunta indignada qué les importa a todos ésos lo de 8,5 de déficit, los cinco -ya camino de seis- millones de parados, el 65 por ciento de los españoles que legan a fin de mes con su cuenta a cero o en números rojos, o los dos millones de familias en las que ninguno de sus miembros cobra nada al mes. ¿Qué les importa a todos ésos que, tras cada cifra, haya un ser huma-
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
no, con nombres y apellidos, con su dignidad machacada, con familiares a su cargo? Piensan... ¡qué se aparten, que nos estorban! Ya saben que a ese señor, ex presidente de Islandia, que por gestionar mal la economía del país le pueden caer dos años de cárcel. Es verdad que en Islandia hay una Ley que permite exigir responsabilidad penal, además de la política. Está claro. Y aquí, ¿por qué no la hay, por qué no la proponen y aprueban cuanto antes -a ser posible con carácter retroactivo-? ¿Por qué, mientras no la hay, no dejan de otorgar pensiones vitalicias doradas y medallas de Isabel la Católica y de Carlos III a los responsables de la desastrosa situación que tienen que sufrir millones de españoles? Es verdad que, antes o después, saldremos del desaguisado económico pero ¿y del político? Tenemos a Bildu, el País Vasco, Navarra, Amaiur y lo del Estatuto de Cataluña, entre otros. Y para “no dejar de ser austeros” tenemos a los sindicatos mayoritarios anunciando una Huelga General, cuyo costo se calcula en unos 5 o 6 millones de euros de pérdidas, y al inefable Rubalcaba defendiendo a los cafres de la violencia callejera y sumándose a las protestas sindicales, por aquello de “cada oveja con su pareja”, hasta el punto para calentar motores- de convocar una manifestación contra la reforma que está llevando a cabo el Gobierno del PP precisamente el 11-M, y tener el cinismo y la desvergüenza de añadir que quiere ser un homenaje a las víctimas ¿es
adecuada al parque de viviendas cerradas e inacabadas con que cuenta en estos momentos toda España. Para ello el reajuste de precios se impone, acompañado de las correspondientes medidas de financiación. Y es que el sector bancario, guste o no, se ha erigido en el primer propietario de viviendas de España, a las que tiene que dar salida en lícita competencia con las otras ofertas que existen en el mercado. Por ello no vale facilitar la financiación para la compra de una vivienda de la que es propietaria el mismo banco, al precio que le venga en gana, y cercenar los recursos económicos para las transacciones de otros, ya que eso equivaldría, al menos durante unos años, a jugar con ventaja y a
que el año no tiene 365 días? ¿Es que acaso, durante los últimos años, en el homenaje de cada año a las víctimas del 11-M han aparecido por algún lado los sindicatos UGT y CC.OO.? ¿Acaso han descubierto de repente que hay víctimas del terrorismo que merecen un homenaje, aparte de que se haga justicia? ¡Política, perversa política! Adolfo P. López
Cualquier pasado...
tiempo
Medina, ¿quién te ha visto y quién te ve? La festividad de San José en otros tiempos en Medina se celebraba por todo lo alto, pues no en balde el sector de la madera brillaba con luz propia, era una de las industrias más pujantes de la villa. De un tiempo a esta parte ya se venía notando una decadencia en el sector que, sin dar tiempo a la llegada de la crisis que sufrimos y padecemos, se cerraban fábricas y, pese a la calidad de los productos que se fabricaban, caían las ventas de una manera alarmante. Y es que el poder adquisitivo de los españoles en estos últimos años no daba para mucho. Por otra parte, no se trata de fabricar mucho sino de saber vender lo que se fabrica buscando nuevos mercados y aquí la Junta de Castilla y León y los dirigentes que hemos tenido puede que tengan la culpa en muchos conceptos. Ustedes pueden imaginar y llegar a comprender que en Medina no hubiera un taller de formación profesional dedicado a la industria
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
alterar de forma ilícita los precios de mercado mediante la creación “de facto” de un monopolio. Por todo ello las reformas legales se imponen y de forma rápida, ya que de los contrario al alarmante paro existente en España corre peligro, no sólo de no recuperarse sino de aumentar hasta unos niveles insospechados. Pero en fin, siempre amainan los temporales y es de esperar que, con la ayuda de todos y el Gobierno, también de todos, al frente, los problemas se vayan solventando y no sólo para el sector de la construcción sino para otros muchos, ya que en ello nos jugamos nuestro propio futuro. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
del mueble, diseño, talla, construcción, barnizado, etc., que desde que cerró la antigua escuela sindical Manuel Mateo, no se han vuelto a impartir dichas enseñanzas. Recuerdo allá por los años 60 al señor Ortega, con infinita paciencia, enseñando en la mencionada escuela a los aprendices a manejar el cepillo, la garlopa, el gramil, cómo se afilaban los formones, la sierra, etc., o a don Vicente en el taller de dibujo con aquellas láminas que se corría la tinta de los tiralíneas, enseñándonos a manejar la escuadra, los cartabones, los transportadores, etc., claro que por aquel entonces había más de una treintena de fábricas de muebles y me pregunto ¿por qué nuestros dirigentes y empresarios no hicieron hincapié en montar una escuela donde se impartieran dichas enseñanzas? Hoy hubiéramos estado a la cabeza en el diseño y la construcción, hubiéramos innovado y no nos hubiéramos dejado comer el pan por otras ciudades. Y en lo tocante a San José, me parece que solo el Centro Social Católico de Obreros mantiene viva en Medina la celebración de su festividad, con sus certámenes literarios, veladas de teatro, actuaciones musicales, etc. Se echan en falta los antiguos partidos entre fábricas de muebles, las verbenas y los bailes que organizaban, las comidas de hermandad entre los trabajadores de dichas fábricas, incluso las pequeñas disputas entre los carpinteros y los barberos que antaño quisieron acogerse a su patronazgo y los ebanistas cantaban unas coplas (no sin cierta gua-
sa y un poco de ironía) que creo recordar decían de esta manera: “San José fue carpintero / pero nunca fue barbero / San José tenía barba y no se cortaba el pelo”. Felicito a todos los padres y a cuantos celebran su festividad. Balbino Nieto Martín
Al PP se le ve el plumero
Tanto cacarear la reforma en el pago del IVA para favorecer el flujo de circulante en las empresas, todo ha quedado en agua de borrajas. La promesa electoral fue en su día eximir a empresas e industrias del pago del IVA trimestral, en tanto en cuanto no hubiesen cobrado la factura correspondiente; sin embargo, ahora, merced a la labor del ministro Montoro, dicha exención sólo afectará a las facturas impagadas por parte de la Administración, ayuntamientos incluidos. Esto es una tomadura de pelo, ya que lo que se pretende con la medida no es favorecer el flujo de dinero sino controlar a las propias administraciones, invitando así -y seguro que el formulario de declaración del IVA incluirá el apartado para la relación de administraciones deudoras- a la delación por parte de los ciudadanos de lo que se hace en los ayuntamientos. Y eso se hace con una inspección, no con el chivateo al que el señor Montoro es tan proclive. M. C.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
Hemos descubierto que durante la época del Zapaterismo se ha desarrollado “La ideología de la cancelación” Es la convicción según la cual la felicidad de las gentes y el progreso de las naciones exige cancelar todos los viejos “obstáculos” nacidos del orden tradicional (Religión, patria, familia, moral, valores, educación, identidad y amistad) Eso es un lastre. En una entrevista en este medio, me preguntaba la periodista que la definiera el concepto de amistad; Menos mal que no me pasó lo que a muchas personas que empiezan a hablar un momento antes de haber pensado. Lo primero que rumie fue que le contestara el “Leones”, pero me pareció que esa contestación no era más que un retortijón de mente floja. Durante unos segundos, mi mente se quedó en blanco, apenas conseguí balbucir un par de conceptos muy manidos, a pesar de mi verbo elocuente. Noté que mi respuesta era tarda y vacilante y, menos mal que no trastoque las silabas Hace unas semanas vi una noticia que me dejó asombrado; algo que aún sin ser nuevo, no deja de sorprenderme por cómo la ciencia, en manos de los cerebros privilegiados de la humanidad, da resultados sorprendentes en los avances hacia una mejor calidad de vida para todos. La selección de células madre del cordón umbilical de una criatura, que nace con el maravilloso fin de salvar a un hermano con una enfermedad que le llevaría a una muerte segura si la ciencia no hubiera sido capaz de llegar a estos avances, le hace pensar a un servidor en la tremenda capacidad de investigación y descubrimiento a la que nuestro cerebro es capaz de llegar. Sabemos que los seres humanos utilizamos, aproximadamente, el diez por ciento de nuestra capacidad intelectual para pensar, sentir, inves-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Para un amigo la palabra “mañana” no existe ✑ Fidel Lambás
al pronunciarme. Esa sensación de “baldragas” me hizo recapacitar cuando llegue a casa, me preparé e intenté buscar una respuesta, leí con interés cuanto mi biblioteca ofrecia y, hasta busqué en algún sujeto baquiano que me sacara de dudas. No encontré la respuesta que esperaba y por ello, pregunte de forma adusta a varias personas cualificadas. Sus respuestas, me parecieron agostas, más o menos, lenguaje aflorado, pero sin consistencia, se repetía con demasiada frecuencia palabras acrisoladas pero no convincentes. Si algo me presto a reconocer es que soy “cabeciduro” e intente otros caminos. La casualidad, es el más corto de ellos y, una estupenda tarde, me encontré con un amigo (de los de siempre, que quiere decir de la niñez, a los que estimas y quie-
res sin cesar) mientras paseábamos se me ocurrió preguntarle ¡Oye, Ignacio! ¿Qué es la amistad? Me miró perplejo, ante ella, me dio la sensación que me llamaba “catacaldos”, pasados unos segundos, vi que bajaba la mirada, su rictus era serio, siguió caminando sin mirarme y cuando ya no esperaba nada, me pregunta: ¿No buscarás chacotear conmigo? No te entiendo contesté. Digo que no querrás burlarte de mí ¡No! Como puedes pensar eso Ignacio, te lo he preguntado… y relaté con todo tipo de detalles lo sucedido ante la misma pregunta y lo vano que fue mi respuesta. Me volvió a mirar a los ojos. Mira Fidel: ¿Conoces la relación entre tus dos ojos? ¡Madre mía pensé! A este le ha dado una psicosis maniático depresivo ¿Qué tienen que ver los ojos con la amistad? menos mal que me
callé. Te das cuenta –prosiguió – ellos parpadean juntos, se mueven juntos, lloran juntos, ven las cosas juntos y duermen juntos. Aunque nunca, puedan verse el uno al otro… la amistad debe ser exactamente así. Me convenció mucho más que esa definición de relación afectiva entre dos o más personas. Mucho más, cuando se añade que la relación interpersonal más común que la mayoría de las personas tiene en la vida. La comprensión y la tolerancia es la base de cualquier relación. Si mañana, amigo Fidel te encuentras con una amiga a la que hace bastantes años que no ves y ésta te dice: “Fidel, te encuentro muy viejo” desde luego te molestará, pero deberás ser lo suficientemente inteligente y tu prosapia es elocuente para contestarla con estilo, pues esa no puede ser nunca tu amiga.
La fe no debería anular a la inteligencia ✑ Andrés Mier
tigar y descubrir; es evidente que la raza humana tiene dentro un componente genético muy poderoso, y está hecha por su naturaleza para sentir la inquietud del descubrimiento y el avance en sus investigaciones. Creo que cuanto más conocimiento tenemos del universo, más nos acercamos a los misterios de la vida. El funcionamiento de nuestro sistema planetario, donde esta caldera termonuclear llamada Sol capaz de crear vida, junto con las maravillas que se observan en la Vía Láctea, el funcionamiento de tantas galaxias, agujeros negros, cometas y cuantos acontecimientos universales que sobrepasan nuestra
imaginación y comprensión se concentran con una armonía y una grandeza increíblemente asombrosas, nos acercan y nos ayudan a pensar en la posibilidad de un super cerebro (quizás llamado Dios), capaz de crear de nada cuanto nos alucina y nos maravilla. Si miramos con interés hacia las estrellas, sin embargo, cuando nos hablan de la fe superponiendo ésta a los conocimientos y los avances humanos, uno se queda perplejo, pensando que la fe no debería pretender anular a la ciencia y sus avances. Si un Dios nos ha hecho con una capacidad de inteligencia suficiente como para conseguir enormes descu-
El Señor
DON ALEJANDRO RODRÍGUEZ NIETO
“Tampoco usted está más joven. Le ocurre lo que a los que embarcan por vez primera: que cuando el barco comienza su singladura les parece que es la tierra la que se va con ellos, y que ellos no se mueven” Este amigo mío hace arte al hablar, pues sofoca e interrumpe el pensamiento y siempre te da claves para que tu comportamiento no sea el de un malversador de la lengua. Yo también le dije: Me acorde de Montesquieu cuando afirmó: “La amistad es un contrato por el cual nos obligamos a hacer pequeños favores a los demás para que los demás no los hagan grandes” Eso no es lo que yo he querido decir Fidel. Si sientes que todo perdió su sentido, siempre habrá un “Te quiero” siempre habrá un amigo. Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta. Y te recuerdo que ya Cicerón se expresaba así: ¿Qué cosa más grande que tener a alguien con quien te atrevas a hablar cómo contigo mismo? A ese le conozco, ese eres tú. debería ser nuestra prioridad; no entiendo cómo, quién defiende por una parte la vida poniéndose en contra del aborto, se contradice, por otra parte, no estando de acuerdo con los avances genéticos capaces de estas maravillas que salvan criaturas. Creo que los avances de la ciencia, pese a quién pese, son innatos y van parejos a la esencia humana, y para quienes nos quieren imponer la fe ante las incomprensiones que el hombre pretende descifrar, habría que decirles que nuestra composición genética está hecha, precisamente, a imagen y semejanza de esa fuerza o Dios, por lo tanto no veo qué tiene de “pecado”, que utilicemos las posibilidades de un cerebro que “El” nos ha proporcionado como un maravilloso regalo para avanzar en conocimientos y descubrimientos en nuestro propio beneficio.
El Señor
D. LUIS ORTIZ MARTÍN
Falleció en Medina del Campo, el día 22 de Marzo de 2012, a los 85 años de edad
Falleció en Majadahonda, el día 21 de Marzo de 2012, a los 88 años de edad
- D. E. P. -
- D. E. P. -
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
¿Para qué sirve este semáforo? Ya hace tiempo que mostramos este mismo semáforo y sigue de la misma manera: si en la avenida de Portugal sólo existe un sentido de circulación de vehículos, ¿qué necesidad hay de que este semáforo, en sentido contrario, continúe todo el día en ámbar?
brimientos y adelantos en todos los campos, no se porqué algún estamento o entidad conservadora se empeña en que anulemos nuestra capacidad intelectual, concedida precisamente por un creador, Dios, o fuerza desconocida, cuando hay algo que no entendemos, diciéndonos que nos aferremos a la fe. El ser humano, no me cabe duda, está hecho para avanzar descubrir e investigar. Esto precisamente, según mi opinión, no haría mas que reforzar la idea de un Dios, enormente satisfecho, precisamente por ver el desarrollo intelectual y el avance medico-científico de sus criaturas. El deseo de salvar vidas humanas,
Su esposa, Carmen García Sánchez; hijos, Carmen y Carlos Rodríguez García; hijos políticos, Pedro Cerezal y Mª Inés Cuadrado; hermanos, Pedro, María, Felipa y Juana (+); hermanos políticos, nietos, biznieta, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Viernes día 23, a las 11 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de Santiago El Real de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
/21
Habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica de su Santidad
Su esposa Josefina Gil Paz; hermana, Pilar Ortiz Martín; hermanos políticos, Félix Gónzalez Muñoz (+), Margarita Gil Paz; Sobrinos, Félix, José Luis, Pilar y Miguel Ángel Gónzalez Ortiz y demás familia.
Ruegan una oración por su alma
La Misa funeral se llevó a cabo el 23 de Marzo a las 10 horas en la parroquia Santa Catalina de Majadahonda.
Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente la familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas.
Comarca 22/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ El Carpio
Los actores de “Tiramisú”, verdadero “trío de ases” en la representación de “Arte” en el Certamen de Teatro Solana
Bien podría tildarse de “trío de ases” a los actores Jesús Cirbián, Manuel Requejo y Vidal Rodríguez, del elenco vallisoletano “Tiramisú Teatro”, por la labor actoral que ofrecieron el domingo en los papeles de Marcos, Sergio e Iván, respectivamente, de la obra “Arte” de Yasmina Reza, bajo la dirección de Carlos Burguillo, con motivo de su comparecencia a concurso en IX Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. Además de la estupenda labor actoral, participaron en el montaje María Gutiérrez, en la regiduría; el director Carlos Burguillo, en la la escenografía e iluminación, en la que tuvo serios problemas no imputables a su cometido; y Manuel Requejo, en la cartelería y diseño gráfico. Aparentemente, la obra se basa en el debate que desencadena la compra de un cuadro en realidad un lienzo blanco por el que paga 30.000 euros por parte de uno de los tres amigos protagonistas, que entran en disquisiciones y disputas sobe el concepto del arte, con la concepción que cada uno puede tener del mismo. Con motivo de dicho debate salen a la palestra las grandes preguntas de la sociedad moderna sobre el valor de cada persona y un sinfín de cuestiones que bien podrían sintetizarse en la pregunta “¿eres quien crees que eres o eres quien tus amigos creen que eres?. Una cuestión que, retomada por la autora del texto, la parisina de origen judío Yasmina Reza, evoca en el pleno sentido la angustia humana de los existencialistas franceses con cierta tardanza
sobre la cuestión. Pero aún hay más. Y es que si alguien se pregunta sobre el desarrollo de la trama de la obra, cuando finaliza la misma, verá que aquella no ha evolucionado y todo está como empezó. Es en definitiva la tendencia decimonónica Sthendaliana en la que el insigne autor de “Rojo y negro” confesó que le gustaría escribir una novela - cuadro u obra de teatro es igual - donde no pasara nada. Una aspiración que recogió en 1957 el genial Michel Butor en su obra “La modification”,
basada también en una discusión acontecida en un tren que finaliza al terminar el viaje sin que nadie llegue a ninguna conclusión. Es el paso por el paso del tiempo. Pese a la complicación de la obra, la labor actoral y del conjunto fue destinataria de un rotundo aplauso por los carpeños al finalizar la sesión teatral.
MAÑANA DOMINGO, “EL CIMBRÓN” DE POLLOS La representación de mañana domingo, prevista para las 18.00 horas, en el Centro
Arriba, los tres actores de “Tiramisú Teatro” en escena. Abajo, un momento de la representación
Cívico carpeño, llegará de la mano del elenco “El Cimbrón”, de la vecina localidad de
Pollos, que dirigido por María Nieves Rodríguez ofrecerá una serie de sainetes cómicos.
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
❚ Castronuño
◗ Zona Sur
Diputación y Junta financian mejoras en 5 consultorios médicos Las mismas se encuentran incluidas en un conjunto de 26 pueblos, a los que se destinan un total de 166.153 euros Redacción
La Diputación Provincial de Valladolid acordó subvencionar las obras de reforma de 26 consultorios médicos locales en colaboración con la Junta de Castilla y León, con una aportación total de 166.653 euros, de los que la institución provincial aportará el 19,68% y Administración Autonómica el 80,32 %. Dentro de dichos consultorios se encuentran, en lo atingente a la zona, los de El Campillo, Castrejón de Tr a b a n c o s , M a t a p o z u e l o s , Rueda y San Román de Hornija, en los que se efectuarán obras de mejora en concepto y por las cantidades que figuran en cuadro anexo. Así lo dictaminó favorablemente la Comisión de A c c i ó n Te r r i t o r i a l d e l a D i p u t a c i ó n d e Va l l a d o l i d , presidida por la diputada provincial Laura Fernández Peña, en su reunión del miércoles, al estudiar las actuaciones a realizar: un total de 26 consultorios locales de la provincia de Valladolid, en el marco del convenio suscrito entre la Diputación y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, en 2010. El convenio tiene efectos
Consultorios médicos de la zona subvencionados
Localidad
Obra
El Campillo
Instalación calefacción
Matapozuelos
instalación eléctrica
San Román de Hornija
Pintura interior
Castrejón de Trabancos Rueda
Diputación (euros)
Junta (euros)
272,03
1.109,77
656,29
2.677,44
Instalación calefacción
Instalación eléctrica y pintura
en los años 2010 y 2011, con prórroga tácita por periodos anuales. Además se acometerán las obras de un nuevo consultorio médico en Cogeces de Iscar, al que se destina una subvención de 35.000 euros, de un presupuesto total de construcción de 50.000 euros. El resto de las obras que se van a acometer son en su totalidad de escaso monto económico, aunque afectan a conceptos tan fundamentales como la reposición de ventanas, pintura, mejoras generales e instalación de calefacción.
472,25
2.667,41 707,35
1.926,61
10.882,07 2.885,75
Un vehículo se salió de la carretera y fue a parar a uno d los canales de riego del pantano de San José Al carecer de agua dicho conducto, cuatro ocupantes del vehículo pudieron salir por su propio pie del automóvil Redacción
A las 19.43 horas del pasado sábado, el Servicio de E m e rg e n c i a s d e C a s t i l l a y León 112 recibió una llamada telefónica que alertaba sobre la caída de un turismo a un canal situado en la presa de San José, en la salida de la localidad de Castronuño, en d i r e c c i ó n a Vi l l a f r a n c a d e Duero. Según el alertante, el canal no lleva agua y de los cinco ocupantes que iban en el turismo cuatro habían logrado salir del vehículo, pero la quinta persona se encontraba atrapada en el interior del mismo, por lo que se precisaba la intervención de los bomberos. La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias Sacyl, que envió un equipo médico desde la localidad de Alaejos, una UVI móvil y dos Ambulancias Soporte Vital Básico.
C INCO
PERSONAS ATENDIDAS Y EVACUADAS
Uno de los centros de salud de la zona sur
En el lugar del accidente, los facultativos de Sacyl atendieron a cinco personas, una mujer de 16 años que fue evacuada en UVI móvil al Hospi tal Uni ve rsitario Río H o r t e g a d e Va l l a d o l i d ; u n varón de 19 años y una mujer de 16 años que fueron trasladados en ambulancia soporte vital básico, acompañados por un médico de Sacyl, al Hospital Clínico Universitario de Valladolid; y un varón de 17 años y una mujer de 15 que fueron evacuados en ambulancia soporte vital básico, acompañados por un médico de Sacyl, al Hospital Comarcal de Medina del Campo. Al parecer, algunos de los accidentados fueron dados de alta de forma rápida y otros lo han sido a lo pargo de la presente semana, con lo que el accidente no ha pasado de ser un buen susto, gracias a que el agua no corría en esos momentos por el interior del canal de riego en el que cayó el automóvil.
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Carnero García da el pistoletazo de salida
Carnero, Consuelo Sánchez y Alejandro García, entre otros, muestran los alimentos cedidos por los deportistas
◗ Fuente El Sol
La localidad acogió la primera prueba del Circuito de las Cinco Leguas Entre los varones Fernando Lorenzo Marcos, y entre las féminas Pilar Torres se erigieron en los ganadores de esta prueba de 5.572 metros en recuerdo de la Legua Castellana Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, y la alcaldesa de Fuente El Sol, Consuelo Sánchez Ruiz, dieron en la mañana del domingo, en dicha localidad, el pistoletazo de salida a la primera de las pruebas del XVII Circuito “Las Cinco Leguas: “Cada legua un kilo 2012” con una alta participación alta participación de corredores, de los que 263 llegaron a la meta. En dicha prueba se impuso el independiente Fernando Lorenzo Marcos, con un tiempo de 17,31, de la categoría de veteranos B. Le acompañaron en el podium Agustín Ruiz Pérez, del “Vino de Toro Caja Rural B”, de la categoría Veteranos B, que llegó en un tiempo de 17'4 y en tercera posición, Ricardo Mayordomo Sánchez, del mismo club, de la categoría Veteranos A que completó los 5.572 metros de la legua en 18'06. De las chicas, la primera fue Pilar Torres, del equipo Incesa
Los más jóvenes también participaron
Aranda y de la categoría de Veteranas B, que llegó con un tiempo de 21,54; la segunda, Reyes Gutiérrez Matos, del Parque Sport, con un tiempo de 23,53 de la categoría Veteranas A; y la tercera Miriam Delgado García, del Racing Valladolid, de la categoría Senior femenino que llegó en 24,02.
Las siguientes cuatro leguas se desarrollarán en Villargarcía de Campos el próximo domingo 25 de marzo, y le seguirán las de Villavieja del Cerro, el 15 de abril; Villafranca de Duero, el 29 de abril; y, finalmente, Olivares de Duero, el 27 de Mayo.
LAS CINCO LEGUAS, SOLIDARIAS EN TIEMPO DE CRISIS
Por primera vez el Circuito Las Cinco Leguas ha presentado un enfoque solidario con las personas más necesitadas y emprende la nueva iniciativa “Súmate a la solidaridad. Cada Legua, un kilo”, en colaboración con el Banco de Alimentos y
Un aspecto de la carrera
con los atletas participantes. Una iniciativa similar a ésta tuvo lugar, y con mucho éxito, en el último concurso de Aguedas 2012, el pasado mes de febrero, donde se recaudaron 1.000 kilos de alimentos que fueron aportados por las concursantes; aunque en esta ocasión son los deportistas quienes hacen su aportación solidaria de alimentos no perecederos que pasará a ser gestionada por el Banco de Alimentos entre las personas necesitadas. El presidente Carnero García, en el acto de presentación del “Circuito de las Cinco Leguas” explicó esta nueva iniciativa “porque en un año como
el actual todos los deportistas participantes y la Diputación de Valladolid deben colaborar con el Banco de Alimentos a través de la operación kilo para paliar las necesidades que en estos momentos tienen muchas personas de la provincia” A la prueba de la primera legua castellana celebrada el en Fuente El Sol acudieron, entre otros representantes del mundo de la política, para ayudar la iniciativa, los diputados provinciales Alejandro García Sanz y Virginia Andrés García, así como varios alcaldes de la zona, entre los que pudo distinguirse el de Ataquines, Jesús Valero Llorente.
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
Olmedo 28/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Martes, miércoles y jueves
Más de 900 personas participaron en la actividad cultural “Olmedo educa” La oferta municipal, con apoyo de Teatro “Corsario”, consistió en la visita al Parque Temático del Mudéjar y al Palacio del Caballero de Olmedo, finalizando con la representación de la obra cumbre de Lope de Vega Solana
Más de 900 escolares, provenientes de diversos centros escolares, mayoritariamente de Castilla y León, han participado, entre el martes y el jueves, en la actividad “Olmedo Educa”, ya tradicional en el municipio; aunque este año ha presentado diversas novedades. Y es que el Ayuntamiento de Olmedo y la Compañía Teatro Corsario, suscribieron en su día un convenio para ofrecer a los participantes una actividad conjunta, consistente en visitar Parque Temático del Mudéjar y Palacio del Caballero y, posteriormente asistir a la representación de la obra “El caballero de Olmedo”, de Lope de Vega, a cargo del elenco de “Corsario”. Grosso modo, a los grupos estudiantiles se han unido colectivos de las Aulas de Cultura y Formación para Adultos, quienes, al igual que los educandos, comenzaron sus visitas por el Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León, espacio de ocio que, en sus 15.000 metros cuadrados, acoge veintiuna réplicas de los edificios más emblemáticos de dicho estilo arquitectónico, realizados por el artista vallisoletano Félix Arranz. Algunos de ellos, como el medinense
Teatro “Corsario” representa “El Caballero de Olmedo” en la “Ciudad de los 7 sietes” / Foto Estudio Pío
Castillo de la Mota, son visitables en su interior y están rodeados de vegetación autóctona y juegos de agua, a los que se suma la réplica de un tren en miniatura que hace recordar tiempos pretéritos. La visita continuó por el Palacio Caballero de Olmedo, una alternativa sensorial y emo-
cional a través Olmedo, las letras, el teatro y los escritores más insignes del Siglo de Oro, entre los que destaca el autor “El Cabalero de Olmedo”, Félix Lope de Vega y Carpio. La visita a este centro supone, además de un viaje en el que el sentido de la orientación física se despista - se entra en
un nivel situado a ras de suelo y se sale por la planta superior del edificio -un autentico periplo en el tiempo y una inmersión sensorial en la historia que, empleando modernas técnicas expositivas, escenografías de acabado realista y con el apoyo de tecnologías de vanguardia, permite al visitante, previo des-
piste del sentido de la ubicación, viajar a otra época y ser testigo de la historia. Y como este centro nació al amor de la obra “El caballero de Olmedo”, la visita de los diversos colectivos terminó asistiendo a la representación de dicha obra, a cargo de “Corsario”. “El Caballero de Olmedo” es, además de una obra maestra de la literatura teatral del Siglo de Oro, un compendio de las historias que contaba y cantaba el pueblo llano a principios del siglo XVI, en el que, supuestamente, un hidalgo de la villa de Olmedo, Juan Pérez de Vivero, fue asesinado en el camino de Medina a Olmedo. El suceso se recogió en un romance que dio lugar a un baile y que luego sufrió sucesivas transformaciones de diverso carácter. El texto de Lope de Vega está catalogado como una “tragicomedia” con los tres ingredientes de la misma: amor, muerte y sino, en un texto rimado, cuyo verso más conocido “Que de noche le mataron al caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo” sirvió de base a Lope de Vega para llevar a la escena, con maestría, lo que hasta su época era sencillamente lo que hoy podría catalogarse como una una mera leyenda urbana.
El Ayuntamiento no concurrió a la convocatoria de Hacienda ya que paga a sus proveedores en menos de un mes La buena situación del erario municipal ha permitido al Ayuntamiento habilitar una partida de 35.000 euros para combatir el desempleo Redacción
El Ayuntamiento de Olmedo, no concurrió a la convocatoria del Ministerio de Hacienda para presentar los listados de facturas pendientes de pago a proveedores, ya que, desde hace varios ejercicios económicos, los pagos con
cargo al erario municipal se realizan por el Ayuntamiento en un periodo inferior a los 30 días. En la liquidación del Presupuesto General del ejercicio 2011, el Ayuntamiento olmedano, que preside el popular Alfonso Centeno Trigos, tuvo un remanente de
tesorería para gastos generales, que asciende a 450.069,45 Euros, que es “el resultado de la gestión económica de máxima prudencia de ejercicios anteriores”, aseguró el concejal de Hacienda, Antoni o Sastre. Con este remanente, las cuentas publicas de la villa tie-
Alfonso Centeno Trigos, alcalde de Olmedo
nen asegurada la atención a cualquier situación extraordinaria, no prevista en principio, de necesidades funcionales que puedan surgir. en el Ayuntamiento.
EMPLEO Teniendo en cuenta el estado del erario municipal, el
Ayuntamiento, sensibilizado por el problema del desempleo, realizó recientemente una modificación presupuestaria de 35.000 euros para habilitar una partida con el fin de paliar el paro. Fruto de tal medida será la creación de 7 puestos de trabajo a media jornada, destinados a pesonas sin ingresos.
Nava del Rey
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El Ayuntamiento navarrés ha convocado el VI Certamen Nacional de Monólogos Las dotaciones de los premios, recortadas por la crisis económica Solana
El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado la séptima edición del Certamen Nacional de Monólogos, cuya final tendrá lugar el sábado 18 de agosto. Como no podía ser de otra manera, la crisis ha afectado también a la cuantía de las dotaciones económicas de los premios que este año serán de 700, 300 y 150 euros para los tres primeros clasificados, frente a los 1.000, 500 y 250 euros, respectivamente, de ediciones anteriores. Al certamen podrán concurrir todas las personas que lo deseen, a condición de tener más de 16 años de edad, cumpliendo además con los requisitos de documentación exigidos por el Ayuntamiento, y la normativa Constitucional vigente en cuanto a no discriminación, en el texto, por razones de sexo o nacionalidad y demás derechos fundamentales de los ciudadanos. La temática será libre, y, entre otras garantías, el Ayuntamiento exige que los trabajos sean originales, exonerando a la administración local en el caso de plagio, así como que la duración de los soliloquios esté entre cinco y quince minutos. La representación del monólogo podrá correr a cargo del autor o de la persona que él designe. Por otra parte, los monologuistas que sean elegidos como finalis-
/29
La Casa de Cultura acoge esta noche la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada”
Por su parte, las Cofradías de “El Santo Sepulcro” y “El Nazareno” presentarán los nuevos estandartes con los que procesionarán Redacción
La Casa de Cultura de la ciudad de Nava del Rey acogerá hoy sábado, a las 20.30 horas, el acto oficial de presentación de la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada”, una agrupación musical formada por los músicos de las diversas cofradías de la localidad. Dicha presentación ha despertado la curiosidad del vecindario, al ser la primera vez que todas las cofradías se lanzan a un proyecto común de estas características. Asimismo, las hermandades de “Jesús Nazareno” y del “Santo Sepulcro”, presentarán en el mismo acto los nuevos estandartes que lucirán y con los que procesionarán durante los desfiles de la Semana Santa de este año.
Finalistas de una anterior edición del Certamen Nacional de Monólogos
tas, en máximo de seis, que tengan que desplazarse más de 150 kilómetros para acercarse a Nava del Rey, tendrán derecho a pernoctar en el municipio a cargo del erario municipal. Como plazo límite de presentación de los trabajos, el
Ayuntamiento navarrés ha establecido el 13 de julio, comprometiéndose, en el caso de los soliloquios no seleccionados para la final, a destruir los mismos en un mes, a partir de dicha fecha, en el caso de no ser reclamados por sus propietarios; mientras que a los titulares
de los trabajos seleccionados se les comunicará de forma previa. En cuanto a las dotaciones económicas de los premios, las mismas estarán sujetas a las oportunas retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas, I.R.P.F.
Ensayo de la Banda
30/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
Tordesillas
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/31
El Centro de Relaciones con Iberoamérica celebró el jueves en las “Casas del Tratado” el Día Internacional del Agua
Un total de 250 trabajos fotográficos han concurrido al concurso “Cursos de agua dulce, lagos y lagunas” Redacción
El Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica de la Universidad de Valladolid (UVA) celebró el jueves, en las tordesillanas “Casas del Tratado”, el Día Internacional del Agua. Una jornada que tuvo como fin llamar la atención sobre la importancia del líquido elemento y su entorno, como recurso esencial y verdadero tesoro de la humanidad. El colofón de dicho evento, que concluyó con una una demostración práctica del operativo de lucha contra incendios forestales, tuvo su momento álgido en la mesa redonda sobre el agua que dirigió el rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán Represa, en la que participaron el jefe del Servicio de Defensa del Medio Natural, Vicente Rodríguez Fernández; el jefe de Area de Hidrología y Zonas
Desfavorecidas del Ministerio, Eduardo del Palacio Montes; el comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero, Ignacio Rodríguez
Muñoz, y el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Duero, Víctor M. Arqued Esquía.
Casas del Tratado de Tordesillas
A los diversos actos concurrieron, entre otros, el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela; el vicerrector del Campus de Palencia,
Pedro Antonio Caballero Calvo; la directora de la Escuela de Agrarias de Palencia, Rosario Sierra, y el director de la Cátedra BrasilUVA, Luis Manuel Navas. La jornada se inició con una sesión académica, coordinada por Joaquín Navarro Hevia, experto en el desarrollo de cursos y seminarios relacionados con la hidrología y la restauración de ríos y riberas, en la que participaron Eunice Maia de Andrade, de la Universidad Federal de Ceará (Brasil) y José Martínez Fernández, geógrafo de la Universidad de Salamanca. La tarde estuvo dedicada a la exhibición del “Agua y Fuego”, porcediéndose también a la entrega de los premios del concurso de fotografía digital “Cursos de agua dulce, lagos y lagunas,” patrocinado por la Confederación Hidrográfica del Duero, al que se han presentado un total de 250 trabajos originales.
La Guardia Civil de Tráfico de Tordesillas detuvo en Medina a una ciudadana que conducía con el carné caducado Redacción
La Guardia Civil de Valladolid procedió el pasado fin de semana a la imputación de 10 personas como autores de delitos Contra la Seguridad Vial, uno de ellas en la localidad de Tordesillas. En este último caso se trata de C.M.L., de 28 años de edad, como autora de un delito Contra la Seguridad Vial, habiéndose producido la detención cuando la detenida conducía un vehículo a motor en el término municipal de Medina del Campo, careciendo de permiso de conducción por pérdida de vigencia. Otra imputación se produjo por parte de los agentes de la Guardia Civil del Destacamento de Tráfico de
Medina de Rioseco, contra de D.L.M., de 32 años de edad, como autor de un delito Contra la Seguridad Vial, cuando el detenido conducía un vehículo a motor por el término municipal de Castroponce, sin haber obtenido, nunca permiso o licencia de conducción. Por su parte, la Guardia Civil del Destacamento de Tráfico de Valladolid procedió a la imputación de P.T.H., de 43 años de edad, como autor de un delito Contra la Seguridad Vial, en el término municipal de Valbuena de Duero, cuando el detenido sufrió un accidente por salida de vía. Tras ser sometido a las pruebas de detección alcohólica, arrojó unos resultados de 0.89 y 0.86 miligramos-litro, respectivamente. Posteriormente se com-
probó que tenía en vigor una suspensión del permiso de conducción por orden judicial. Igualmente, el Destacamento vallisoletano imputó a J.M.R.A., de 42 años de edad, como autor de un delito Contra la Seguridad Vial. La detención se produjo, cuando el posteriormente detenido conducía un vehículo a motor en el término municipal de Zaratán y, al ser parado en un punto de verificación y sometido a las pruebas de detección alcohólica, arrojó unos resultados de 0.86 y 0.81 miligramos-litro, respectivamente. También fue imputado y detenido por el mismo destacamento, en el término municipal de Zaratán J.A.A.P,. de 57 años de edad, como autor de un
delito Contra la Seguridad Vial, al arrojar, en un punto d verificación presencia de alcohol de 0.73 y 0.80 miligramoslitro. respectivamente. Además, también en el término municipal de Zaratán, los agentes de la Guardia Civil del Destacamento de Tráfico de Valladolid imputaron a J.A.M.S., de 40 años de edad, como autor de un delito Contra la Seguridad Vial, en un punto de verificación, en el que tras ser sometido a las pruebas de detección alcohólica, arrojó unos resultados de 0.90 y 0.88 miligramos-litro, respectivamente. Por ingesta de alcohol, con unos resultados de 0.80 y 0.81 miligramos-litro, respectivamente, también fueron detenidos por la Guardia Civil del
Destacamento de Tráfico de Valladolid F.M.A., varón de 55 años de edad, como autor de un delito Contra la Seguridad Vial; y S.C.R., de 28 años de edad, como autora de un delito Contra la Seguridad Vial, en un control rutinario en el que arrojó unos resultados de 0.72 y 0.79 miligramos-litro. respectivamente. Finalmente, en el término municipal de Cabezón de Pisuerga fueron imputados de sendos delito contra la Seguridad Vial E.A.A., de 44 años de edad, como autor de un delito Contra la Seguridad Vial con unos resultados de presencia de alcohol de 0.93 y 0.93 miligramos-litro; y L.G.M., de 57 años de edad, con unos resultados de 0.86 y 0.78 miligramos-litro, respectivamente.
Provincia 32/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Aspecto del salón de actos de Pimentel durante el evento
Carnero, junto al autor Justo Julio de la Rosa
La Diputación Provincial presentó el libro “Baloncesto en silla de ruedas” la obra de Jesús Justo de la Rosa, con una tirada de mil ejemplares, está incluida en la colección de Ciencias Sociales y Aplicadas que edita la institución provincial Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado del diputado de Cultura, Artemio Domínguez, presentó el martes, en el salón de Plenos del Palacio de Pimentel, el libro “Baloncesto en silla de ruedas” de Julio Justo de la Rosa, obra incluida dentro de la colección de Ciencias Sociales y Aplicadas de la institución provincial. Al acto asistió el Presidente de la Federación Española de Deportes para personas con discapacidad, José Alberto Alvarez García así como el responsable de Caja EspañaDuero obra socio-cultural y colaborador en dicho libro, Galo Félix Senovilla, además de algunos jugadores del equipo de Baloncesto en silla de ruedas de Valladolid, “Fundación Grupo Norte”, Club de Baloncesto en Silla de ruedas Valladolid. El libro es una primera edición del año 2012 con una tirada de 1000 ejemplares. La obra recoge los cincuenta años de historia general del baloncesto en silla de ruedas. Centrado en la historia española del baloncesto en silla de ruedas, no se olvida de la historia europea de este deporte adaptado para las personas con discapacidad física. Se trata de un recorrido desde sus orígenes como una forma de actividad, que nace en los hospitales para la recu-
Fotografía de familia de los concurrentes al acto con el el presidente en el centro.
peración física y mental de los soldados heridos en la Segunda Guerra Mundial, hasta nuestros días como un deporte ya consolidado y homologado a nivel mundial, incluyendo los palmarés de las principales competiciones nacionales e inter-
nacionales. Estructurado en diversos capítulos el libro ofrece 15 espacios en los que se realiza un recorrido por la historia y la actualidad de este deporte en el que España es uno de los punteros con cinco equipos que
han conseguido títulos europeos: Fundosa Once, campeón de la Champions Cup en 1997; Once Andalucía, Campeón de la André Vergauwen Cup en 2008; Mideba Extremadura, Campeón de la Willi Brinkmann Cup en 2000; Las
Palmas Gran Canaria BSR, Econy Gran Canaria, Campeón de la Willi Brinkmann Cup en 2007; y Fundación Grupo Norte, Club Baloncesto en silla de Ruedas Valladolid, campeón de la Willi Binkmann cup en 2010.
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/33
PROVINCIA
Carnero García hizo provincia y defendió el papel de las Diputaciones a través de las ondas radiofónicas Redacción
La emisión, durante el pasado fin de semana del programa radiofónico “No es un día cualquiera” de Radio Nacional de España (RNE) desde dos Centros Turísticos de la Diputación de Valladolid; al que se sumó el domingo el programa “Dos días contigo”, de la cadena COPE, permitieron al presidente de la Diputación de Va l l a d o l i d , J e s ú s J u l i o Carnero García, que intervino en ambos, hacer provincia y defender el papel de las Diputaciones en la ordenación territorial española. To d o c o m e n z ó e n e l “Museo del Pan” de Mayorga de Campos en la mañana del sábado, con la el programa “No es un día cualquiera”, donde el presidente divulgó la labor de promoción del pan que se realiza desde dicho C e n t r o Tu r í s t i c o d e l a Diputación. En el programa intervinieron también al alcalde Mayorga, Alberto Magdaleno; el director técnico de “Pan de Va l l a d o l i d . Marca de Garantía”, Miguel Angel Santos, y el músico Eliseo Parra, que presentó su último trabajo, “Contradicción”. El domingo, ‘No es un día cualquiera’ se emitió desde el Centro de Interpretación del Canal de Castilla, en Medina de Rioseco, interviniendo el alcalde de la “Ciudad de los Almirantes”, Artemio Domí nguez Gonzále z , y e l pianista que obtuvo el Premio Nacional de Música en su modalidad de interpretación en 2010, Diego Fernández. Además de Pepa Fernández, directora y presentadora, el programa contó con
la p resen ci a d ire cta d e lo s colaboradores José María Iñigo, José Ramón Pardo, Nieves Concostrina, Ana García Lozano, José Miguel Viñas, Joaquín Araújo, Diego Galán, Enrique Vivas, Sergio Sauca, José Juan Toharia. Por su parte, en “Dos días contigo”, de la Cadena COPE, emitido el domingo, Carnero García defendido el futuro de las diputaciones provinciales como “elemento aglutinador de todos los ayuntamientos de la provincia”. En las declaraciones realizadas en dicho programa, que se emitió desde el Museo
Patrio Herreriano de Valladolid, Carnero aseguró también que las diputaciones son “la garantía de igualdad de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia”, aunque reconoció que es necesaria una evolución de estas instituciones en base a cuatro ejes: la elección directa de los diputados, la puesta en marcha de un sistema de financiación suficiente, una nueva ordenación del territorio basada en los principios de autonomía y voluntariedad; y una nueva distribución de compe-
Arriba, Carnero García en “No es un día cualquiera”; abajo en “Dos días contigo”
tencias.
R EFUNDACIÓN
DEL MARCO COM -
En este sentido, Carnero García aseguró que hay que “refundar el actual marco competencial, basándose en criterios de austeridad y eficiencia, “algo que la final servirá para que todas las administraciones seamos más eficaces”. El presidente de la PETENCIAL
D i p u t a c i ó n d e Va l l a d o l i d insistió también en la necesidad de priorizar las actuaciones de cada administración ante la actual falta de recursos económico. “Al fin y al cabo añadió - eso es la política, y ahora no se podrá invertir en carreteras provinciales y habrá que centrar los esfuerzos en garantizar los servicios sociales”, frase ésta con la que concluyó el presidente Carnero García en su intervención en “Dos días contigo”.
34/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias CONCLUYE LA MUESTRA DE LA FUNDACIÓN ONCE, EN “PIMENTEL”
La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece hasta mañana domingo la muestra “El mundo fluye, dos miradas sobre una misma realidad”, de la Fundación ONCE y obra de algunos artistas discapacitados psíquicos, físicos o sensoriales nacionales e internacionales, al tiempo que muestra obras de artistas sin discapacidad pero relacionados con dicho entorno. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12 a 24 y de 19 a 21 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
LOS REYES MAGOS SE QUEDARON EN LA V ILLA DEL L IBRO En la Villa del Libro, propiedad de la Diputación Provincial, las librerías instaladas en la misma han iniciado una campaña promocional de premios y descuentos con el lema “Este invierno, los Reyes Magos se quedan en la Villa del Libro”, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid. Entre otras acciones, por la compra de un libro y a través de un cupón debidamente cumplimentado para el sorteo correspondiente, se ofrece tres premios para los participantes consistentes en un fin de semana para dos personas en una casa rural de Urueña en concepto de primer premio; 100 euros en libros como segundo premio; y 60 euros en libro infantil, como tercer premio. Las librerías hacen un 5% de descuento en libro nuevo y material caligráfico, y un 10% en libro de segunda mano y encuadernación. Las once librerías de la Villa del Libro son las siguientes: El Rincón Escrito, Alejandría, Librería Enoteca Villa del Libro, Alcuino Caligrafía, El Grifilm, La Bodega Literaria, Librería Bibliomanía, Boutique del Cuento, Almadí, La Punta del Iceberg y Alcaraván, además del Taller de Encuadernación. Esta campaña estará en
vigor hasta el 31 de marzo. Información en el teléfono 983.71.74.72.
autores y temas vallisoletanos, y al Patrimonio Artístico de la institución provincial.
LA SECA: MUESTRA NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO El Ayuntamiento de La Seca divulgó las bases de la convocatoria de la décimo segunda Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca 2012”, que se desarrollará en el municipio los sábados y domingos comprendidos entre el 2 de junio y el 15 de julio. Los premios en total ascienden a 3.150 euros, además de los trofeos acreditativos para los premiados e incluso para otros galardones que carecen de dotación económica. El plazo de inscripciones permanece abierto hasta el 30 de abril.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64.
VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SEN“El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales. El horario de apertura para el mes de marzo será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas, mientras que a partir de abril y hasta septiembre el horario será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. TIDOS
EXPOSICIÓN “JOSÉ SUS EPÍGONOS ”
ZORRILLA Y
El Centro e-LEA acoge hasta junio una exposición sobre José Zorrilla y los escritores del siglo XIX La exposición “Zorrilla y sus epígonos: ambiente literario en el Valladolid de la Restauración” puede visitarse en el Centro e-LEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro hasta el próximo mes de junio. La muestra pretende hacer un homenaje a un autor concreto, José Zorrilla, y a todos los escritores que desarrollaron su actividades desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX. La totalidad de las obras que se exponen proceden de la Biblioteca de Autores de la Provincia, una sección de la Biblioteca de la Diputación de Valladolid en la que se conservan fondos bibliográficos de
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de origen de la provincia de Valladolid, catas de vinos y visita al museo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99. BARCO “ANTONIO DE ULLOA” CANAL DE CASTILLA El barco turístico “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial navega por el Canal de Castilla. Esta actividad turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Los viajes se realizan con una hora de duración, de martes a domingo, con los horarios de 11.00 horas, 12.30 horas y 16.30 horas. Además, la oferta se complementa con la visita a la Fábrica de Harinas en la dársena riosecana todos los fines de semana y a diario para grupos concertados previamente. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA N ATURALEZA DE M ATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a
la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana. Teléfono de información y reservas: 983.72.15.99.
MUESO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE A DAJA El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. El horario de invierno del MVR hasta finales de marzo es el siguiente: de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los lunes, cerrado, excepto festivos. Información y Reservas en el teléfono 983.62.60.36. LIBRO DEL MES, EN LA VILLA DEL LIBRO El “Libro del mes” es la nueva iniciativa que pone en marcha el Centro e-Lea de la Villa del Libro con el triple objetivo de incentivar las ventas de libros, proponer lecturas y promocionar las once librerías ubicadas en Urueña. La propuesta para el mes de marzo, a cargo de la Librería La Bodega Literaria, es el libro del escritor José Zorrilla Obras Completas. Cuatro Tomos. Obra Completa (literatura, poesía, teatro). Se trata de cuatro tomos que contienen toda la producción de Zorrilla. En el tomo primero Poesías en el resto los Dramas. Encuadernados en tela editorial con estampaciones en seco y letras plateadas en el lomo. Texto a dos columnas. Cenefas y colofones. Más de 500 páginas por tomo y fotografías del autor. “La Bodega Literaria” cuenta en la actualidad con un fondo de 10.000 libros de los cuales 4.000 están fichados y catalogados. Estos libros ya catalogados son los que de forma inmediata pasarían a formar parte de la oferta de la librería en la Villa del Libro. El fondo de libros lo conforman aproximadamente un 20 por ciento de libro antiguo
(hasta 1905) y el resto de viejo y usado. Debido a la predilección por los libros de viaje y aventura especialmente por los de expediciones polares y montañismo, la librería cuenta con una interesante oferta y una más que interesante colección particular. También la literatura hispanoamericana contemporánea y especialmente la generación del 27 se podría considerar como especialidad de esta librería y aunque también dispone de algunas rarezas y primeras ediciones a la venta. Parte importante son también libros de farmacia, medicina y ciencias del XVIII Y XIX.
FIN DE SEMANA , EN LA RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial, ha previsto para este estos días las siguientes actuaciones: Hoy sábado,en Aldeamayor de San Martín, a las 21.00 horas, “Mujes”, el grupo “Amaranto” de Iscar pondá en escena la obra “Atentado”. Mañana domingo, a las 20.00 horas, en Peñafiel, el Ballet español “Carmen Amaya” pondrá en escena su espectáculo “España baila”. CONVENIO PARA EL SERVICIO DE TELEASISTENCIA La Diputación aprobó el convenio de colaboración con el Imserso y la Federación Especial de Municipios y Provincias (FEMP) para prestar el servicio de teleasistencia domiciliaria en la provincia de Valladolid, con un presupuesto de 271.508 euros, un 20% superior al de 2011. Esto va a permitir mantener este servicio con los anteriores usuarios y aceptar altas nuevas. El presupuesto para el año 2012 se financia en un 35% por la Diputación de Valladolid (95.000 euros), y un 65% por el Imserso-Femp. Actualmente, en la provincia de Valladolid el Servicio de Teleasistencia se presta a un total de 1.400 usuarios, personas mayores o personas con discapacidad que se encuentran solas todo o parte del día en sus casas y que requieren de una atención adecuada por su inseguridad para resolver problemas cotidianos.
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
Publicación por entregas
ESO SI SON FIESTAS Vigesimotercera entrega (XXIII)
Bastante antes de las once de la mañana tenía el de Palencia el automóvil a la puerta para no hacer esperar a los viajeros, e ir colocando en la baca el numeroso equipaje. Y cuando el reloj de la torre daba las once campanadas arrancaban dos coches desde la puerta de los abuelos, camino de la estación. Uno era del de Palencia y el otro del hermano de Bilbao, ya que a última hora se apuntaron para decirles adiós desde la estación los dos abuelos. Ya de vuelta a casa, la abuela se subió al coche con el otro hijo sollozando en silencio como hacen las madres cuando sufren por un hijo, mientras que el abuelo volvía con el yerno, sentado en el asiento de adelante como un patriarca, mascullando entre dientes algo que su hijo político no entendía
“¿Qué está diciendo abuelo?”, le preguntó mosqueado “¡Nada hijo, nada!”. Y riéndose con esa sonrisa maliciosa que tiene los hombres de su edad le vaticinó: “¡ya verás que viaje más cojonudo les van a dar esas tres fieras que llevan!”.
“¡No abuelo, no!, esas fieras son sus hijos y no les van a dar guerra de ninguna clase, lo que sucede es que usted ya hace muchos años que no tiene hijos y ya no se acuerda lo que son los pequeños cuando llegan a un sitio extraño que apenas conocen, y donde además les dan todos los caprichos; ¡había que atarles!”, respondió.
El resto de la familia estaba esperando a la puerta; también se les notaba en la cara, sobre todo a las dos mujeres, que habían echado alguna lágrima. Era natural, al fin y al cabo eran hermanos y en esta ocasión habían acudido a esta cita no sólo por disfrutar de las fiestas, sino atraídos por la llamada de la sangre y no lo habían pasado mal, lo que sucede es que no se habían organizado bien la custodia de los niños para poder salir sin ellos a algunos de los muchos festejos que conllevan las fiestas.
Ya durante la comida volvió a salir el tema y la nuera de Bilbao manifestó: “Al año que viene, si Dios quiere, que ya los niños son más mocitos, tenemos que hacer un programa y venir con él aprendido. ¡ya veréis como lo vamos a pasar!”
“¡Coño! - decía el abuelo para sus adentros - es a la segunda persona que le oigo la misma canción; ¿habrán hecho algún trato entre ellas y mi mujer; ¡bueno!, esta cualquier cosa con tal de tener aquí a los chicos”.
Después de haber comido tranquilamente, los que tenían que salir al día siguiente comenzaron a preparar todo el equipaje que habían traído, incluido el perrito “lulú”, que ya se había echo a los chicos y no les perdía pisada allá donde fueran. Como esa labor era cosa de los propios interesados, la hermana, con los niños de los dos matrimonios, su marido y el abuelo salieron a dar un paseo por hacer un poco más llevaderas las horas que faltaban para que arrancara la penúltima caravana.
Al abuelo se le notaba preocupado, caminaba con la vista perdida en el horizonte, pensaba lo poco que les quedaba a él y su mujer para estar solos porque, aunque llevaban varios años así, en esta ocasión lo notaba más porque había estado “atracado” de familia, pero sobre todo de nietos. “¡Cuánto se les quiere! - decía para sí - aunque hay momentos en que les retorcerías el pescuezo”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
(Cuento que podría haber sucedido)
Siguieron paseando un rato más y al llegar al lugar donde la nuera sufriera la cogida, el abuelo, dirigiéndose a los dos hijos mayores de la herida, señalando el sitio, les dijo: “Aquí fue donde cogió el toro a vuestra madre, y la levantó por los aires!, no creo que se la olvide tan fácilmente”. “¡No abuelo! - contestó el mayor - ya nos lo a contado un montón de veces, ¡y siempre llora!”. Pasearon un rato más hasta llegar de vuelta a la pequeña plazuela, donde sentados a la puerta les esperaban el hijo y la nuera que habían quedado en casa preparando el equipaje.
“¡Mamá, mamá!, el abuelo nos a enseñado el sitio donde te ‘pilló’ el toro”, le decían a la madre los dos hijos que colgados de su cuello se lamentaban: ¡qué mal lo pasarías¡ ¿verdad mamá?”.
Aquella conversación se hubiera alargado “in extremis”, pero la cortó el dueño del bar, que saliendo con unas cervezas de la mano, les invitó a tomarlas.
“¡Tomaros estas cervezas! - les dijo - no dejarlas calentar que están en su punto”. Y levantando el brazo derecho, con un vaso lleno de cerveza, brindó para llegar al año venidero: “brindo porque Dios nos dé mucha salud para llegar al año que viene por ahora”. Camino de casa, la abuela preguntó a la nuera la hora de salida. “¿A qué hora vais a salir?, lo digo por si hay que dejar hecha esta noche la comida para vosotros”.
“No abuela, no necesitamos llevar comida porque los niños no comen en el coche; a mitad del camino nos paramos a tomar un café y ¡ya está!”. El abuelo, que venía escuchando aquella conversación, se dio cuenta que de esta manera no tendría que ir tan pronto a por el pan, pero sí madrugar,
“¿Cómo no voy a despedir a mis nietos al tiempo de arrancar?. Tengo que darles unos piñones que me pidió el mayor hace unos días, y comprarles unos bollos de aceite que también les gustan”, decía.
A las siete de la mañana, con el coche tan bien cargado como cuando llegaron, arrancaban para Bilbao el matrimonio, los tres niños, y el “lulú” que, cuando le fue a acariciar el abuelo, estuvo a punto de darle una dentellada. La casa se volvía a quedar más vacía, mucho más porque el ruido había abandonado aquel dulce hogar que en ciertos momentos era la cosa más parecida a una leonera; pero ¡en fin!, todo pasa, y ahora solamente quedaban “los de casa” de todo el año. Y no es que a los de casa les quisieran más los abuelos, lo que sucede es que cada ocho o quince días venían a pasar la jornada con ellos y eso, a lo largo de varios años, se nota una barbaridad.
Después de haber desayunado con toda la tranquilidad, con esa tranquilidad que en algunos momentos el abuelo la creyó perdida, el yerno le dijo que quería hablar con él: “¡Buena gana de esperar a otro día!”, pensaba aquel viajante de comercio que había sido elegido por el resto de los otros cuatro mayores y la abuela para hablar con el patriarca. Apenas se lo insinuó, la abuela y la madre, con
Por Francisco Gavilán Sánchez
el pretexto de tener que comprar, salieron de casa acompañadas de los tres niños, por lo que yerno y suegro, como si de una película del oeste se tratara, se quedaron solos ante el peligro. Sentados en la cocina se miraban el uno al otro sin despegar los labios; primero porque el yerno no sabía cómo empezar aquella “pelea”, ya que seguramente sería una gran pelea; y segundo, porque el suegro, pensando en la forma que el yerno se lo había propuesto, se pensaba que algo gordo tenía que haber sucedido, “para que éste me venga ahora con amenazas”, pensaba.
El abuelo, mucho más zorro, rompió el fuego diciéndole: “supongo que será algo importante lo que tengas que proponerme, de modo que dímelo pronto, antes de que estas dos brujas vuelvan; no se por qué me parece que estáis todos metidos en esta conjura; ¿porque será una conjura? ¿o no?, le preguntó, mirándole a los ojos
Le costó trabajo al yerno empezar; y no es que no tuviera confianza con él, lo que le sucedía era que, en los seis años que llevaba casado con su hija, nunca le había visto ponerse tan alterado como en esta ocasión. Pero se había comprometido con sus cuñados y tenía que echarse para adelante, de modo que sin más preámbulos le dijo: “¡Vamos a ver abuelo!, yo le considero una persona razonable y educada, pero tenga en cuenta que desde sus tiempos de juventud hasta ahora ha evolucionado mucho la vida, sobre todo para mejor, que aunque las dos épocas no se parecen en nada, hay que bailar al son que toque el pandero”.
El abuelo escuchaba sin rechistar el preámbulo que le hacía su yerno y le miraba con los ojos medio cerrados, pero de sobra sabía que eso era sólo un preámbulo. “¿Dónde irá a parar este?”, pensaba. Por fin, aquel embajador de causas justas se decidió a explicar a su suegro lo que, en cónclave, habían acordado los cuñados, la abuela y él;
“Deberíamos hacer un pequeño arreglo en la casa para que cuando nos juntemos todos podamos estar lo más cómodo posible; ustedes no tienen que preocuparse de nada porque todo va a correr de nuestra cuenta y, poniéndole la mano sobre el hombro, le dijo en tono cariñoso: “¿no comprende que cuando heredemos la casa lo vamos a hacer?, pues es mejor que lo hagamos en vida y así la disfrutan ustedes”. No salía de su asombro, nunca había pensado en ello aunque su mujer se lo hubiera insinuado ya hacía más de un año: “¡Que bien quedaría la casa si le diéramos un piso más!”, le había dicho cuando miraban la obra de un vecino que modificó su casa, haciendo un piso por encima de ella. El abuelo lo cazó en el aire y estuvo un buen rato con los ojos medio cerrados y la vista perdida, como oteando el horizonte; pero ¡que va!, estaba pensando y comenzó a casar el puzle y a hablar en voz baja
“¡Manda narices! - decía - ésta se a empeñado y al paso que va la burra o pare o revienta, y luego, en un momento de comprensión le dijo al yerno que no hacía falta que le explicara más detalles: “Lo vais a hacer de todas las maneras porque al fin y al cabo la escritura de esta casa se hizo a nombre de ella y si me opongo ¡hasta me puedo ver en la calle después de tantos años!. Y con los brazos extendidos hacia arriba, le comentaba un pasaje de la biblia: “El matrimonio, entre otras cosas, es para tener hijos y criarles para el Cielo”.
Región 36/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado La sequía afecta a 5,1 millones de Nacional hectáreas de cereal y a de Ganados
Se celebró el tercer mercado nacional de ganados del mes de marzo, en el que se expusieron 112 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,80 a 3,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 2,80 a 2,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,70 a 2,80 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,60 a 2,70 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,50 a 2,60 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,56 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,51 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 4,60 y 4,70 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,80 a 3,90 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia, ni a Portugal.
◗ Según COAG
explotaciones de vacuno y ovino Han remitido una carta al ministro Arias Cañete en la que le solicita un paquete de medidas urgentes para mitigar el impacto en el campo
La Voz
La sequía más aguda de los últimos 50 años pasa ya factura a las 5,1 millones de hectáreas de cereales de secano sembradas en España y a las 272.080 explotaciones ganaderas de vacuno (92.100), ovino (111.180) y caprino (68.800). Según los Servicios Técnicos de las diferentes uniones regionales de COAG, la ausencia de lluvias desde el pasado mes de noviembre ha provocado ya una pérdida media de rendimientos de entre el 30 por ciento y 60 por ciento en las siembras de cereales de otoñoinvierno (trigo, cebada, avena, centeno). En las zonas más castigadas de Aragón, Cataluña y Navarra se da prácticamente por perdida. Si no llueve de forma regular en las próximas dos semanas, una cosecha estimada de 16 millones de toneladas podría quedar reducida a la mitad. Según COAG, en ganadería extensiva, la práctica inexistencia de lluvias a partir del mes de noviembre ha provocado que una parte importante de los cultivos destinados a la alimentación animal haya tenido un desarrollo poco satisfactorio, muy desigual según las zonas, con problemas de nascencia de las semillas y gastos en abonado y mantenimiento que no han obtenido los resultados previstos. Por otro lado, las escasas precipitaciones producidas durante el mes de enero no han sido suficientes para corregir la situación actual, que se complica por las heladas de los primeros días de febrero y los fuertes vientos que contribuyen a secar aún más los pastos. “Las consecuencias económicas están siendo muy importantes en las explotaciones ganaderas. Ante la falta de hierba, los productores han tenido que suplementar al ganado con piensos y
Página 53
forrajes, con un alto coste difícil de asumir. De manera orientativa, el coste extra por vaca adulta ronda 1,20 euros al día y el del ganado ovino y caprino, alrededor de 0,15 euros por animal y día. Esto se traduce en un sobrecoste mensual (en explotaciones de tamaño medio) de 1.500-2.000 euros en el caso del vacuno de carne y entre 2.000-2.500 euros en el caso de los pequeños rumiantes. Sólo en vacuno, el sobrecoste diario para el conjunto de los ganaderos se eleva a 2,4 millones de euros”. En el caso de los cultivos de regadíos, los efectos de esta sequía son indirectos, derivados del incremento en los precios del agua para riego y el coste de la energía (a lo que se le unirán las restricciones que están siendo anunciadas por las administraciones competentes). También hay que reseñar que “la sequía provoca un empeoramiento general en la calidad de las aguas de riego (derivada de la necesidad de utilizar aguas con mayor conductividad, o hacer mezclas de agua ‘buena’ y ‘mala’) así como efec-
tos derivados de la propagación de plagas y enfermedades, que aumenta durante estos periodos de fenómenos meteorológicos y la pérdida de producción por frío”. Otro de los sectores más afectados es la apicultura. “Si no llueve con regularidad antes de que finalice marzo, se perdería el cien por cien de la cosecha de miel y polen de primavera por la precariedad de las floraciones. Según los primeros cálculos realizados, los apicultores podrían perder 98 millones de euros, en base una producción prevista de 15 millones de kilos de miel y 1,5 millones de polen”. “De continuar así, y dada la poca nieve caída, en el verano podríamos tener problemas de abastecimiento de agua para ganado y riegos. Necesitamos el ‘agua de mayo’ en marzo y abril. La falta de lluvias también repercutirá en la planificación de la siembra de primavera, tanto de cultivos hortofrutícolas como oleícolas y herbáceos, especialmente maíz y arroz. Los cultivos leñosos, tales como el olivar y viñe-
do, también notarán los efectos de la sequía, debido a que la falta de agua provocará un estrés hídrico, debilitando la planta, lo que repercutirá en su normal crecimiento” ha adelantado el Secretario General de COAG, Miguel Blanco. Ante este escenario, desde COAG creen necesario “empezar a contemplar una serie de medidas para paliar los efectos de la sequia en el campo”. De ahí, que desde esta organización se haya enviado una carta al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en la que se le solicitan la puesta en marcha de medidas como la creación de una Mesa de la Sequía, con participación de las administraciones y sectores afectados; la reducción de módulos del IRPF por circunstancias excepcionales; la financiaciónbonificación de préstamos; la exención en el pago de las cuotas de la Seguridad Social; la equiparación del IVA compensatorio del sector ganadero al sector agrícola; y ayudas al transporte de agua, cereal, pienso, paja y forrajes.
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ Reconocimiento de la calidad
Castilla y León, cuarta comunidad con más oficinas de información avaladas con la Q de Calidad Turística Española El Instituto para la Calidad Turística Española ha renovado este sello de calidad a 8 oficinas de información turística que gestiona la Junta La Voz
El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), entidad encargada de la certificación de los sistemas de calidad para empresas turísticas y titular del uso y administración de la marca “Q” de Calidad Turística Española, acaba de renovar las “Q” de calidad turística de las oficinas de información que gestiona la Junta de Castilla y León en Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora tras superar las correspondientes auditorias de seguimiento. En el caso de la de León, se trabaja en su consecución pero la oficina lleva en su ubicación actual solamente un año. La “Q” de Calidad Turística constituye el elemento diferenciador más visible de todo el sistema de Calidad para cualquier actividad relacionada con los servicios o productos turísticos y cuenta con reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. La renovación de la “Q” de Calidad Turística demuestra el cumplimiento del compromiso de la Consejería de Cultura y Turismo de realizar un esfuerzo continuado por la mejora continua y una gestión de calidad.
La “Q” de Calidad Turística aporta prestigio, lo que demuestra el compromiso de la Junta de Castilla y León por alcanzar la plena satisfacción de los turistas, aporta diferenciación, ya que esta marca sólo la obtienen aquellas oficinas de turismo que aseguran los máximos niveles de calidad, aporta fiabilidad, ya que los mecanismos utilizados para evaluar el cumplimiento de los requisitos son independientes y aporta rigor, porque para obtenerla es imprescindible superar unas pruebas de carácter objetivo. Este reconocimiento supone también la adecuación de los servicios a las expectativas y necesidades de los turistas en las oficinas turísticas gestionadas por la Junta de Castilla y León, la profesionalidad del personal que trabaja en las mismas y la preocupación por la mejora continua con los protocolos de actuación que se llevan a cabo en el tratamiento de las quejas, reclamaciones, sugerencias y sistemas de encuestación. Las oficinas de turismo de Valladolid y Soria obtuvieron el certificado “Q” de Calidad Turística Española en el año 2006, tras haber superado sendas auditorias externas. El comité de certificación otorgó la
distinción en 2008 al resto de oficinas de turismo gestionadas por la Consejería de Cultura y Turismo, Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora. Se trabaja en la consecución de este sello de calidad en la oficina de León, pero lleva en su ubicación actual solamente un año. Además, de las ocho oficinas de turismo de información turística de la Junta, en Castilla y León hay otros 87 servicios turísticos que disponen de la “Q” de Calidad Turística: 4 alojamientos de turismo rural, 4 balnearios, 1 convention bureau,
31 hoteles y apartamentos, 19 restaurantes, 17 oficinas de agencias de viajes, 1 oficina de turismo, 1 patronato de turismo y 9 espacios naturales protegidos. Toda esta red, se ve avalada por el número de visitantes presenciales que solicitaron información en las Oficinas de Turismo de la Junta de Castilla
DIRECCIONES: C/ NUEVA DEL CUARTEL, 12 TFNO: 983 800376
y León, que se incrementó en un 3,71 por ciento, respecto al año anterior, siendo la cifra de más de 1.065.000 visitantes. La relación de los establecimientos certificados con la “Q” de Calidad Turística Española está disponible a través de la página web: www.calidadturistica.es.
C/ RAVÉ, 13 TFNO: 983 837268
EMAIL: lopedevegac@terra.es Medina del Campo (Valladolid)
Salud 38/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Alergias primaverales: cómo prevenirlas
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Está a punto de entrar la primavera, una de las estaciones más bonitas del año, pero también una de las épocas que puede dar más problemas a los que sufren alergias. Se estima que entre el 15% y el 20% de la población española tiene alergia al polen. Entre los adolescentes, la cifra alcanza el 40%. Pero ahora también hay más alergias en las ciudades a causa de la contaminación. En cualquier ciudad donde el tráfico es intenso, las partículas diesel son los agentes contaminantes que más empeoran la evolución de las personas alérgicas. Así que para que estas molestias no nos amarguen la vida, podemos seguir algunos consejos dietéticos que pueden aliviar y reducir los síntomas. . Acupresión: en caso de rinitis, va muy bien aplicarse, tres veces al día, esta técnica de autodigitopuntura. Presiona con las yemas de los dos dedos índices, la zona lateral superior de la nariz, junto al vértice de los ojos, durante 30 segundos. Después, coloca las yemas encima del inicio de las cejas y presiona también esa zona durante 30 segundos. . Probióticos: tomar probióticos ayuda al sistema inmune a defenderse contra las alergias. Puedes tomar uno o dos yogures cada día, y antes de que llegue la primavera, tomar un vial en ayunas de un suplemento dietético con lactobacilos y bifidobacterias. . Limpieza nasal: es esencial mantener la nariz limpia sonándose con frecuencia y haciendo lavados nasales con agua y sal marina. . Omega 3: estos ácidos grasos esenciales son reguladores de la reacción alérgica, tienen acción antiinflamatoria y protegen contra el asma y otras alergias. Se pueden tomar en forma de perlas, a razón de cuatro al día, dos por la mañana y dos perlas después de la cena. . Levadura de cerveza y germen de trigo: recomiendo tomar 3 cucharadas de cada uno de estos complementos dietéticos ya que aportan vitamina B6, B12, betaca-
rotenos, vitamina E, selenio, y magnesio, nutrientes que inhiben la síntesis de sustancias inflamatorias en el caso de la rinitis y protegen frente a los alérgenos y otras sustancias tóxicas, mejorando la capacidad respiratoria. Por su parte el magnesio relaja de forma natural los músculos de los bronquios. . Más vitamina C: tomar más frutas y verduras ricas en vitamina C, reduce los efectos de los alérgenos y, por tanto, los síntomas. Además, la vitamina C es un potente antioxidante que defiende de los radicales libres que se producen en mayor cantidad en los alérgicos. . Plantas antialérgicas: hay tres plantas especialmente indicadas para prevenir las alergias que han sido utilizadas tradicionalmente desde hace muchos años. Se trata de la fumaria, el sol de oro y el pino marítimo. . Fumaria: esta planta contiene unos alcaloides, especialmente uno conocido como protopina, responsable de su actividad antialérgica. . Sol de oro: es rica en flavonoides y aceite esencial y ambas sustancias ayudan al organismo a activar las defensas que le permiten contrarrestar las reacciones alérgicas. . Pino marítimo: la corteza de este tipo de pino contiene unas sustancias llamadas procianidinas oligoméricas que ejercen un efecto antioxidante sobre todo nuestro organismo y también sobre nuestro sistema inmunológico, ayudando a reducir la producción de prostaglandinas inflamatorias y en consecuencia los síntomas de la alergia, como son los estornudos, la irritación ocular, la congestión nasal y en los casos más severos, el asma. La forma más práctica y eficaz de tomar los principios activos de estas plantas es en forma de perlas que contengan extractos secos de las tres plantas combinadas. Se puede tomar una perla dos veces al día.
◗ Sociedad Española de Medicina Geriátrica
Demandan la puesta en marcha de un Plan Integral de atención al anciano frágil y con discapacidad
La campaña Salva un viejo.com pretende hacer una llamada sobre la necesidad de que los mayores sean atendidos por los especialistas de los ancianos, los geriatras Se estima que en España hay cerca de dos millones y medio de personas mayores de 65 años que son frágiles o presentan algún tipo de discapacidad. Es para este colectivo para el que la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) demanda la puesta en marcha de un plan de atención integral. Como afirma, el presidente de la SEMEG, el doctor Juan Macias, “España será a mitad del siglo XXI el país más envejecido del mundo con un 20 por ciento de la población mayor de 65 años. En la actualidad, hay más de seis millones y medio de personas”. Sin embargo, los geriatras así como otros organismos internacionales están centrando su foco de atención en los ancianos frágiles, aquellos que se encuentran en riesgo de discapacidad o los que la presentan en mayor o menor grado. “Frente a este grupo”, explica el doctor Macías, “todavía tenemos posibilidades de actuar
y cambiar el curso de la enfermedad, adelantándonos a la dependencia y a la discapacidad, ya que cuando éstas se ha producido nuestras posibilidades de intervenir se reducen”. Sin embargo, los geriatras están preocupados ya que, según denuncian, nuestro sistema sanitario no puede responder a las necesidades asistenciales de este colectivo. “El actual sistema nacional está concebido para atender al paciente que imperaba hace varias décadas, personas adultas con enfermedades agudas, por lo que ahora deben adaptarse a las características y necesidades del paciente contemporáneo”, explica el coordinador de la Red de Temática de Investigación Cooperativa sobre Envejecimiento y Fragilidad (RETICEF), el doctor Leocadio Rodríguez Mañas. “Hoy el paciente mayor se caracteriza por tener una enfermedad crónica, además no suelen ser una sino varias las patologías que
padece con diferentes niveles de gravedad. No es raro encontrar a un anciano, por ejemplo, con insuficiencia cardiaca, EPOC, deterioro cognitivo, hipertensión arterial y diabetes. Y estas enfermedades, además, generan pérdida de autonomía funcional”.
PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL Por este motivo, la SEMEG aboga por la implantación de una red de atención integral que permita atender a los diferentes tipos de pacientes que existen en la actualidad proporcionándoles la asistencia que precisan en cada momento “y con el objetivo siempre de evitar la discapacidad”. Y el primer paso en esta línea sería la incorporación de servicios de Geriatría a los hospitales terciarios. En la actualidad, sólo el 12 por ciento de los hospitales españoles cuenta con Unidades Geriátricas de Agudos y el 30 por ciento con algún dispositivo asistencial geriátrico especializado. En opinión de los expertos, estos servicios deberían estar integrados por unidades de agudos, de recuperación funcional y de hospitales de Día. Son varios los estudios que reflejan la efectividad de este tipo de servicios y lo que hace que este sea un modelo de referencia en países como Gran Bretaña, Canadá o Australia. Así las unidades de geriatría de agudos disminuyen en más de un 20 por ciento el riesgo de deterioro funcional e ingresos en residencia. Las unidades de recuperación funcional tienen un impacto positivo sobre la función y aumentan las posibilidades de seguir viviendo en el domicilio, entre otros beneficiosos.
Motor
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Agilidad para moverse entre el tráfico urbano
/39
BMW presenta las motos C 600 y C 650 GT en Madrid La base de los dos modelos es la misma, ya que comparten chasis, motor y basculante, pero cambian estéticamente
Madrid ha sido la ciudad elegida para la presentación de los nuevos scooters BMW C 600 Sport y C 650 GT, dos modelos que son fruto de tres años de intenso trabajo, entendiendo además un mercado que hasta estos momentos era desconocido para la marca alemana. Los números del grupo BMW son impresionantes, incluso en esta época de crisis ha aumentado sus beneficios y ventas, ya sólo les quedaba un mercado al que poder entrar con fuerza, el mercado de los scooter, y este objetivo ya ha sido alcanzado con el lanzamiento del C 600 Sport y el C 650 GT. BMW es sinónimo de gran marca y muchos de sus usuarios de coche estaban esperando un scooter “Made in Germany” para adentrarse en el maravilloso mundo de las dos ruedas. El principal objetivo, tanto de los diseñadores de la moto como de los probadores de la marca, era conseguir que el nuevo scooter fuera un vehículo 100% BMW en prestaciones y diseño. Su comportamiento dinámico debía ser más parecido al de una motocicleta que al de un scooter,
todo sin perder las señales de identidad de la marca. Unas premisas muy claras tal y como explicó el director del proyecto, Peter Püffel, quien desgranó los cuatro puntos que marcaron y marcan el look and feel de los nuevos scooters: Un idea que a simple vista identifique el diseño de los scooters con la marca BMW. - Suspensiones y chasis con comportamiento de moto BMW. - Agilidad para moverse entre el tráfico urbano o en tu carretera de curvas. - Disponer de la última tecnología a nivel de funcionalidad, tanto en carga, como en consumos, extras, etc. Como concepto, BMW ha querido diferenciar a dos usuarios distintos de scooter, el usuario racing y el más funcional. La base de los dos modelos es la misma, comparten chasis, motor y basculante, pero cambian estéticamente y su sentido de la funcionalidad. Si la conducción es rápida y divertida, el C 650 Sport es la mejor elección; por el contrario, si se prefiere ir protegido aerodinámicamente, disfrutando de un gran confort de
marcha, es mejor el modelo es el C 650 GT. En ambos modelos el motor es un bicilíndrico en línea que entrega una potencia de 60 CV a 7.500 rpm. Su par máximo es de 66 Nm a 6.000 rpm y los cilindros van inclinados hacia delante 70 grados. Al utilizar esta configuración, cada cilindro dispone de un eje de equilibrado independiente para evitar vibraciones, y lo cierto es que en marcha lo notas muy suave, sin apenas vibraciones en el semimanillar, al contrario de lo que suele pasar con motores que van
anclados directamente al chasis. De la alimentación se encarga un equipo de inyección electrónica desarrollado por la propia BMW con toberas de 38 mm. Estas toberas se ajustan automáticamente dependiendo de la apertura de gas, la calidad del aire y de la temperatura del motor. La aceleración del C 600 Sport es rápida, la respuesta se obtiene desde el principio, sin titubeos, y la rapidez en la acción frenar-acelerar entre el tráfico es una de sus cualidades más destacadas.
Por la configuración de su trasmisión por corona y piñón, como se ha visto en otros modelos de la marca, haciendo coincidir el eje del basculante con el eje del piñón, evita tensiones innecesarias en el conjunto de trasmisión. Ambos modelos dispone de dos guanteras laterales en el frontal, aunque no se pueden cerrar con llave. Otra novedad en el modelo Sport es la incorporación del sistema FlexCase que permite ampliar el hueco debajo del asiento con el scooter aparcado.
Tecnología 40/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La compañía Apple anunciaba el pasado lunes que el nuevo iPad superaba los tres millones de unidades vendidas desde su lanzamiento el pasado viernes 16 en 12 paises. De esta forma, los de Cupertino baten un nuevo récord de ventas, superando las expectativas. “El nuevo iPad es todo un éxito, con tres millones de ventas es el mejor lanzamiento de iPad en nuestra historia”, afirmó el vicepresidente de márketing mundial de productos de Apple, Philip Schiller, en un comunicado de prensa. La firma de Cupertino (California) lanzó el 16 de marzo la tercera generación de su popular tableta en Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Singapur, Suiza y Reino Unido, dejando para una segunda promoción a todos los españoles, que disfrutan desde ayer de la nueva tableta. De esta forma, España y México son los dos únicos paises de habla hispana donde de momento los amantes de Apple podrán hacerse con el último modelo de iPad. Ayer también se lanzó en Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia. El nuevo iPad fue presentado oficialmente en San Francisco el 7 de marzo y cumplió las previsiones de los analistas, que echaron en falta alguna novedad
◗ En España se presentó ayer
Apple bate récord de ventas con el nuevo iPad El nuevo iPad incluye una pantalla retina y una cámara iSight de cinco megapíxeles que captura fotos y vídeo en alta definición
revolucionaria en el dispositivo que finalmente se quedó en una actualización de la versión anterior. El nuevo iPad llegó con una
nueva pantalla Retina Display, el nuevo chip A5X de Apple con cuatro núcleos y una cámara iSight de 5 megapíxeles con óptica avanzada que captura
fotos y vídeo en alta definición a 1080p. Además, ofrece la misma autonomía de batería de hasta 10 horas para un día entero de uso, según la compañía.
El nuevo iPad Wi-Fi estará disponible en blanco o en negro al precio recomendado de 479 euros el modelo de 16GB, de 579 euros el modelo de 32GB y de 679 euros el modelo de 64GB. El iPad Wi-Fi+4G estará disponible al precio recomendado de 599 euros (IVA incluido) el modelo de 16GB, de 699 euros, el modelo de 32GB y de 799 euros el modelo de 64GB De esta forma, las acciones del gigante tecnológico Apple cerraron el pasado lunes por primera vez por encima de los 600 dólares, afianzándose así como la empresa más valiosa del mundo con una capitalización bursátil que supera ya los 560.000 millones de dólares, muy por encima de los 410.000 millones de la segunda más valiosa, la petrolera Exxon Mobil. Esto ha ocurrido por dos motivos: por un lado, Apple anunció este lunes que en apenas tres días ha vendido tres millones de unidades del nuevo modelo de su dispositivo estrella iPad desde su lanzamiento al mercado, el pasado viernes, en Estados Unidos y otros nueve paises. Este anuncio coincide con el primer reparto de dividendo desde 1995 y un masivo programa de recompra de acciones a las demandas de los inversores de Wall Street, que pedían desde hacía meses que distribuyera parte de los casi 100.000 millones de dólares en efectivo de los que dispone. “Hemos utilizado nuestro efectivo para hacer grandes inversiones en nuestro negocio”, dijo Tim Cook.
Sociedad
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Estudio
/41
Siete millones de españoles tienen seguro sanitario privado Los usuarios generan aproximadamente un ahorro al sistema público de 1.488 euros por persona al año
Casi 7 millones de españoles cuenta con un seguro sanitario privado y cada uno de ellos genera un ahorro al sistema público de aproximadamente 1.488 euros por persona y año. Esta aportación de los usuarios se vería reforzada si volviese a implantarse la deducción fiscal a los gastos de salud derivados del aseguramiento privado, ya que “si se aplicase esta medida, el número de asegurados podría incrementar hasta en un 15%, lo que descargaría aún más al sistema público en gasto y uso de recursos sin recortar los derechos de los pacientes”, explica Juan Abarca, secretario general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). “Además, como consecuencia del incremento del número de asegurados, se crearían 17.000 puestos de trabajo directos en el sector”, afirma Abarca. En este sentido, durante la Jornada patrocinada por AXA Los seguros personales, segmentos de oportunidad para la mediación en los tiempos actuales celebrada dentro de la XIX edición de la Semana del Seguro 2012, el IDIS ha presentado las conclusiones del Informe Sanidad Privada: aportando valor, en el que se resume en 8 grandes ejes la aportación que hace el sector privado al sistema sanitario de nuestro país y muestra una realidad que rompe con los tópicos demagógicos y con los prejuicios - sobre todo de origen ideológico- que tradicionalmente han existido alrededor de este sector. El secretario general ha repa-
Los cambios físicos y hormonales, la mayor prevalencia de ansiedad y depresión o una mayor tendencia a la ferropenia (falta de hierro) hacen de la mujer un blanco especialmente fácil para los trastornos de sueño. En el marco de la XXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño, que se celebra estos días en Burgos, los más de 300 expertos que participan en este congreso han analizado los últimos hallazgos en materia de trastornos de sueño y mujer, con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia del cuidado del sueño para prevenir el deterioro de la calidad de vida, el aumento de accidentes y el incremento del riesgo cardiovascular. “En general, la mujer es
sado las conclusiones: “el sector sanitario privado representa un elevado peso en el sector productivo español, libera recursos de la sanidad pública y, en este sentido, la sanidad privada registró en 2009 el 25% de las altas y el 32% de las intervenciones quirúrgicas. Además, mejora la accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria a través de una amplia y variada red de centros: el sector hospitalario privado cuenta en España con 477 hospitales y más de 53.500 camas, así como con 2.100 centros médicos ambulatorios”. En este marco, sin duda, el sector sanitario privado colabora y constituye un aliado estratégico del sector público, desarrolla actividad de alta complejidad a través de los más recientes avances tecnológicos (aproximadamente el 20% de las sesiones de radioterapia y quimioterapia realizadas en nuestro país se lleva a cabo por hospitales privados y el 45% de los PET y el 38% de las resonancias magnéticas existentes están ubicados en hospitales privados). “Asimismo –añade- persigue la mejora continua de la calidad en la prestación asistencial, genera empleo en la sociedad española y contribuye a la formación de los profesionales sanitarios y es un motor de avances en la investigación”. A este respecto, es destacable que el 86% de los hospitales de IDIS tiene alguna acreditación de calidad de ámbito internacional y que el sector sanitario privado emplee aproximadamente a 253.000 profesionales, de los que el 22% son médicos.
El actual contexto de crisis económica ha obligado a las diferentes administraciones a adoptar medidas de efecto inmediato y políticas de austeridad. Tal y como sugiere Juan Abarca, “es necesario plantear una agenda de cambios a medio y largo plazo que incluya reformas estructurales que afecten a muchos aspectos del sector sanitario. Y es que, cuando finalice la crisis, los problemas que venían generando déficit y desviaciones presupuestarias en el sector seguirán ahí: pacientes crónicos, sobreutilización de servicios, necesidad de incorporar nuevas tecnologías, etcétera”. Por ello, es necesario llevar a cabo modificaciones estructurales que afecten, por ejemplo, a la organización de la actividad
asistencial y las compras, políticas de contratación de personal, nuevos criterios de colaboración con el sector privado, etcétera. “En este nuevo escenario, el sector privado puede ser un aliado fundamental del sector público y aportar a través de la colaboración, todos los avances en materia de organización, eficiencia, control de costes, integración de profesionales, etc.”, subraya el secretario general. En palabras del secretario general del IDIS, “un incentivo fiscal del 15% para las rentas inferiores a 30.000 euros en la contratación privada de seguros sanitarios podría facilitar un crecimiento de hasta el 15% del número de asegurados en la población, lo que supondría que más de 1 millón de personas en
◗ La llegada de la menopausia aumenta el riesgo
Las mujeres tienen el doble de probabilidades de padecer insomnio que los hombres Un 70 por ciento de las embarazadas presentan algún trastorno del sueño debido a los cambios físicos y hormonales más propensa que el hombre a d e s a r r o l l a r t ra s t o r n o s d e l s u e ñ o ” , a f i r m a e l D r. Francisco Campos, miembro de la Sociedad Española de Sueño (SES), “de hecho, aunque el insomnio es el problema de sueño más frecuente entre la población general, las
mujeres tienen el doble de prevalencia que los hombres”. Estas diferencias parecen acentuarse con la edad, de manera que las mayores de 65 años presentan tasas de insomnio más elevadas. Así, mientras su prevalencia en mujeres premenopáusicas está
en torno al 33-36%, aumenta hasta el 41-61% en mujeres posmenopáusicas, debido principalmente a una mayor frecuencia de problemas como la ansiedad, la depresión o trastornos primarios del sueño como el síndrome de piernas inquietas o la apnea del sue-
España saldría de manera voluntaria, parcial o totalmente, del sistema público, generando un ahorro de hasta 1.500 millones de euros y una importante liberación de recursos sanitarios para un sistema público desbordado, con problemas de solvencia y sostenibilidad y necesitado de generar ahorros a través de una gestión eficiente. Además, ello mejoraría sin duda la accesibilidad del resto de la población”. En este sentido, en la actualidad, los 7 millones de usuarios de la sanidad privada a través del doble aseguramiento no consumen recursos de la sanidad pública, o los consumen parcialmente, generando una importante disminución en la presión asistencial, en los tiempos de demora y en las listas de espera ño, una patología consistente en un colapso repetido de la vía aérea superior que ocurre durante el sueño y que provoca una disminución de los niveles de oxígeno en sangre. El embarazo es uno de los periodos de la vida de la mujer en el que los trastornos de sueño se acentúan notablemente, causados por cambios hormonales y fisiológicos como la distensión abdominal, los movimientos fetales, la lumbalgia, el aumento de la frecuencia miccional o los vómitos, que aumentan los despertares nocturnos y reducen la eficacia del sueño. De hecho, hasta el 70% de las mujeres embarazadas tiene algún trastorno o dificultad en el sueño, fundamentalmente insomnio o somnolencia excesiva.
Deportes 42/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Domingo, 18 de marzo de 2012
5 1
G i m n á s t i c a Medinense: Rubén, Manu, Soto, Pipe, Blázquez, Cristian, Jonathan, Víctor, Castaño, José Miguel y Dani. Suplentes: Botones, Borja, Ramiro, Juan Carlos y Pablo.
C.D. Flores del Sil: Diego Rico, Inglis, Lolo, Rubén, Peri, Gil, Termenon, Roberto, Pérez, Jhony y Samuel. Suplentes: Diego Vidal, Héctor, Pedro, Carlos y Alex.
Arbitro: David Portal Tocino.
Asistentes: Daniel Pescador Hernández y Jonathan Sánchez Sánchez.
Goles: 1-0, minuto 30, José Miguel; 2-0, min. 46, Dani; 3-0, min. 54, Dani; 4-0, min. 62, Pipe; 4-1, min. 72, Alex; 5-1, min. 87, Dani.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados el entrenador, Garrido, en el minuto 15; Manu, en los minutos 19 y 72; Pipe, en el 26; Jonathan, en el 27; Víctor, en el 44; y Pablo, en el 83. Por parte del Flores del Sil resultaron sancionados Pérez, en el minuto 26; Lolo, en el 35; e Inglis, en los minutos 79 y 87.
Tarjetas rojas: Por acumulación de amarillas recibieron tarjeta roja Manu, de la Gimnástica, en el minuto 72; e Inglis, del Flores del Sil, en el 87.
Categorías Inferiores
Fútbol / Primera Regional Aficionado
La Gimnástica golea al Flores del Sil y sube un puesto en la clasificación Los goles de José Miguel y Pipe junto al hat-trick de Dani dieron la victoria al equipo rojiblanco
Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense goleó, el domingo, al Flores del Sil; una victoria, por 5-1, que le sirvió para alejarse un poco de los puestos de descenso situándose en la décimo cuarta posición. El encuentro tuvo un claro protagonista: Dani, jugador que hace años ya militó en el equipo rojiblanco y que, en el primer partido jugado tras su vuelta, logró un hat-trick, marcando en los minutos 46, 54 y 87, éste último de penalti tras haber parado el balón con la mano el jugador del Flores del Sil, Inglis. Dani “fue el que llevó la batuta del encuentro en todo momento, ha hecho una buena labor y esperemos que siga así los partidos que restan de temporada” explicó el presidente de la Medinense, Bernardino Fernández. El resultado se completó con los goles de José Miguel (1-0), en el minuto 30, y Pipe (4-0), en el 62; mientras que por parte del Flores del Sil consiguió el gol de la honra, en un penalti, Alex, en el minuto 72. En este encuentro, según
Santa Marta Navega Univ. Valladolid Villaralbo B Carbajosa Laguna Benavente Hullera VL G. Medinense
1 0 0 3 0 1 1 0 5
Zamora B Victoria Peñaranda Monterrey Navarrés La Bañeza Mojados Rioseco Flores del Sil
Fernández, “la Gimnástica ha salido a luchar como acostumbraba a principios de temporada. Creo que el público que asistió el domingo al Estadio Municipal a ver el partido, salió satisfecho porque ha visto a una Gimnástica muy diferente a la que veían en partidos anteriores”. PROXIMA JORNADA
E. G.
PROXIMA JORNADA Este fin de semana el primero
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2. Univ. Valladolid
25
15
4
6
42
35
49
1. Santa Marta
25
20
3. Rioseco
25
14
5. Zamora B
25
12
4. Laguna
6. Navarrés
7. Carbajosa
8. La Bañeza
9. Villaralbo B
Victoria - Mojados Rioseco - Navega Navarrés - Hullera VL Zamora B - Carbajosa Monterrey - Santa Marta Peñaranda - Villaralbo B La Bañeza - Univ. Valladolid Flores del Sil - Laguna G. Medinense - Benavente
El filial de la Gimnástica Medinense empató a dos con el C.D. Boecillo Empate a dos. Ése fue el resultado del equipo filial de la Gimnástica Medinense en el encuentro que jugó el pasado fin de semana frente al Club Deportivo Boecillo; un resultado similar al logrado por el equipo alevín B en su enfrentamiento contra el Atlético Pincia. Pero también hubo victorias para los equipos de la Medinense, ya que el alevín A se impuso por 0-4 al C.D. San José Jesuitas; el infantil venció al Juventud Rondilla por 5-2; y, en el duelo entre los dos equipos benjamines de la Gimnástica, salió victorioso el B con un resultado de 1-6. En cuanto a las derrotas, el equipo cadete cayó ante el C.D. Juventud Rondilla (3-1), y el juvenil perdió contra el C.D. Laguna (3-2).
0 4 0 0 0 2 4 2 1
25
25
25
25
25
12
12 11
11
11
1
2
5
5
5
7
4
4
4
9
8
8
8
7
10
10
62
31
36
45
31
40
43
30
18
27
19
29
36
31
37
34
10. Navega
25
10
4
11
37
36
12. Peñaranda
25
10
2
13
31
37
11. Mojados
25
10
3
12
43
47
61
44
41
41
41
40
37
37
34
33
32
13. Victoria
25
8
6
11
36
44
30
15. Hullera VL
25
7
7
11
40
36
28
14. G. Medinense 16. Flores del Sil 17. Benavente 18. Monterrey
25
25
25 25
9 7 5 3
El próximo encuentro de la Gimnástica será contra el Benavente un equipo contra el que, a pesar de encontrarse en décimo séptima posición, “no debemos bajar la guardia y tenemos que salir a luchar los noventa minutos”, más aún teniendo en cuenta que serán tres los jugadores que no estarán disponibles para el mismo: Pipe y Víctor,
Deporte / Fútbol Base
3 5 8 1
13 13 12 21
39 37 37 23
44 47 63 63
30 26 23 10
por acumulación de amarillas; y Manu por haber sido expulsado el domingo. El partido se desarrollará mañana, en el Estadio Municipal, a partir de las 18.00 horas y en el participarán varios jugadores del equipo juvenil que “van a luchar como cosacos para poder sacar los tres puntos adelante”.
Los dos equipos alevines de Made lograron la victoria en sus respectivos encuentros
Por su parte, el benjamín A empató y el B perdió ante el Belén
E. G.
en jugar será el equipo cadete, que se enfrentará hoy a Los Gatos de Iscar, a partir de las 11.00 horas, en Acción Católica. Además, se jugarán otros cuatro encuentros durante el día de hoy: a las 13.15 horas se enfrentarán el equipo benjamín B y el C.D. San Agustín Recoletos, en Acción Católica; a las 16.00 horas, también en el campo medinense, el juvenil jugará contra el C.D. Pegaso; y, a las 17.00 horas, el filial se
enfrentará al C.D. Valladolid Zaratán en “El Plantío”. Mañana, a las 11.00 horas, el Estadio Municipal de Medina albergará el encuentro entre el alevín B y Los Gatos de Iscar y, estas mismas instalaciones, a las 13.00 horas, acogerán el partido entre el alevín A y el C.D. Racing de Valdestillas. Por último, a las 12.00 horas, el equipo infantil jugará, en calidad de visitante, contra Los Gatos de Iscar.
Un momento del encuentro entre el filial y el Boecillo / Foto Fermín Rodríguez.
Los dos equipos alevines de la Asociación Deportiva Made lograron vencer en los encuentros que jugaron el pasado fin de semana, imponiéndose el alevín A al Club Deportivo Zona Sur por 4-2, y el alevín B a la Unión Deportiva Belén, por 4-5. Además de estos encuentros, el equipo benjamín A jugó contra el Club Deportivo Ronda Oeste, empatando a dos; y el benjamín B cayó, por 3-2, ante la Unión Deportiva Belén.
PROXIMA JORNADA El primer equipo que jugará este fin de semana será el cadete que, a las 12.00 horas de hoy, se enfrentará al Club Deportivo Cecosa Navarrés, en el campo de Nava del Rey.
Ya por la tarde, a las 15.30 horas, la instalaciones de la entidad medinense servirán de escenario para el encuentro entre el equipo alevín B y el Club Deportivo Rioseco; y, a las 17.00 horas, para el del benjamín A contra el Club Deportivo Pegaso. El último partido de hoy será el que jueguen el equipo benjamín B y el Club Deportivo Santovenia, a las 18.00 horas, también en las instalaciones de Made. En cuanto a los partidos que se jugarán mañana, ambos tendrán lugar fuera de casa: el equipo infantil jugará contra el Club Deportivo Unión Delicias, a las 11.45 horas; y el alevín A lo hará contra el Club Deportivo La Cistérniga B, a las 12.00 horas.
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala
El Loyu 2000 se impone al Alhambra en los últimos minutos de un partido muy igualado
Festival de goles en un encuentro que se resolvió al final del partido y que sirve para que los morados se coloquen en cuarta posición
A. Muñoz
Hasta el rabo, todo es toro. Con esta afirmación se podría resumir el encuentro que enfrentó, el pasado fin de semana, al Loyu 2000 contra el Alhambra de Guijuelo, ya que en los últimos minutos del partido se marcaron cinco goles, lo que propició que el conjunto Sábado, 17 de marzo de 2012
7 9
C.D. Alhambra: Pulí, Chico, José, Diego, Cacha, Peti, Sergio, Rubén, Javi, Vertí, David y Angel. C.D.M. Loyu 2000: José, Jairo, Mario, Alberto, Robert, Eloy, Zapico, Choche, Miro, Oscar y Garci
Árbitros: Muñoz González y Prieto González.
Amonestados: Tarjeta amarilla a Angel, Chico, José, Sergio, Cacha y doble tarjeta a Rubém por el Alhambra y Eloy, Zapico, Jairo y Garci por el Loyu 2000
Goles: 0-1, min 4, Jairo; 1-1, min 8, Peti; 1-2, min 16, Oscar; 2-2, min 17, José; 3-2, min 17, Oscar (p.m.); 3-3, min 17, Mario; 3-4, min 19, Jairo; 4-4, min 22, Diego; 4-5, min 23, Robert; 4-6, min 24, Mario; 4-7, min 24, Robert; 5-7, min 37, Sergio; 5-8, min 38, Jairo, 6-8, min 38, Sergio; 7-8, min 39, Sergio; 7-9, min 39, Mario.
Fútbol Sala
de Medina se llevase el triunfo, sumando, de esta forma, su cuarta victoria consecutiva. Como se preveía, el desplazamineto a Guijuelo fue más físico que técnico, imposibilitando que el Loyu 2000 trenzase jugadas al borde del área rival, aunque muchas de ellas eran impedidas por el Alhambra debido a las faltas. Precisamente, en una jugada a balón parado, una falta lanzada por Robert es prolongada por Jairo, que tras un rechace anota el primer gol del partido y de los medinenses. Los locales no se inmutaron con el gol y siguieron apretando para intentar nivelar la contienda, lo que lograron en el minuto 8, tras un rebote de la defensa morada. El juego y la igualdad prosiguieron por los mismos derroteros con los dos equipos en pos del gol, si bien es cierto que con mayor dominio visitante sobre el campo pero que no se reflejaba en el marcador. Al final de la primera parte se llegó con un apretado 3-4 Tras la reanudación, el Loyu 2000 consiguió adquirir una ventaja de tres goles a cargo de Robert y Mario, pero los salmantinos no desistían en el intento y recortaban distancias, aproximándose en el marcador Al final, 7-9 para los medinenses que se colocan en la cuarta posición y este fin de semana se enfrentan en casa al Vegazana, que su último partido goleó al Juventud Círculo.
El Hotel San Roque remonta ante el Juventud Círculo y rompe su mala racha de resultados A. M.
El Hotel San Roque se impuso el pasado fin de semana por la mínima al Juventud Círculo y rompió, de esta forma, su mala racha de resultados, ya que los medinenses habían perdido los dos últimos partidos. Los dos equipos empezaron el partido con las fuerzas muy parejas y esto se notó en la primera parte que terminó con empate a un gol. El segundo tiempo empezó por los mismos derroteros, pero el Juventud se encontraba más entonado y con las líneas más
/43
adelantadas. Debido a esta presión, los visitantes se adelantaban en el marcador y ponían contra las cuerdas al Hotel San Roque, que no se puso nervioso ante la adversidad del marcador. De esta forma, en tres minutos, los locales superaron a su rival y conseguieron dos goles, que sirvieron para establecer el resultado final por tres goles a dos. Este fin de de semana, los medinenses viajarán hasta tierras palentinas para enfrentarse al Sani 2000, equipo que se encuentra tres posiciones por detrás de los hoteleros.
Resultados y clasificación Tercera División Alhambra Vegazana Zarzuela Valverde Sani 2000 Cabezón Briviesca Villaseco
7 11 7 5 4 1 1 3
Loyu 2000 Juv.Círculo Arroyo Rueda Espinar Cuéllar T.Columnas La Bañeza
Próxima jornada
9 4 4 8 1 5 5 5
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Cuéllar
23
16
2
5
4. Loyu 2000
24
14
1. Rueda
3. Cabezón
24
17
15
5. Juv.Círculo
24
14
7. Benavente
23
13
6. Zarzuela
8. Sani 2000 9. Valverde
10. Vegazana
Loyu 2000 - Vegazana Juv.Círculo - Benavente Arroyo - Alhambra Rueda- Zarzuela Espinar - Valverde Cuéllar - Sani 2000 T.Columnas - Cabezón La Bañeza - Briviesca
24
23 24
24
11
11
1 2 2 3
0
4 0
C.
Ptos.
6
124
89
52
8
99
75
46
90
84
44
94
84
39
8 8 8
10
108 109 115
61 99 93
50 44 39
9
74
56
37
13
90
85
33
10
3
10
89
85
33
12. T.Columnas 23
9
3
11
77
98
30
14. Alhambra
8
1
14
66
88
25
83
108 19
11. La Bañeza
23
12
1
F.
23
13. Arroyo
24
15. Espinar
23
16. Briviesca 17. Villaseco
23
24
24
10
8 7 6 4
2
4 0 1 1
11
12 16 17 19
92 102 88 67
100 32 106 28
121 21 135 13
Los jugadores del Loyu 2000, en un partido.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil H.S. Roque P. Deyma T. Galván Liminares T.Columnas La Bañeza Zamora Tudela
3 3 4 5 5 1 11 6
Juv. Círculo 2 Benavente 7 La Escuela 2 Albense 3 Santa María 2 Vecas 3 Cistierna 4 Sani 2000 0
Próxima jornada
Sani 2000 - H.S. Roque
Juv. Círculo - P. Deyma Benavente - T. Galván La Escuela - Liminares
Albense - T.Columnas Santa María - La Bañeza Vecas - Zamora Cistierna - Tudela
En las categorías inferiores, los equipos medinenses no lograron buenos resultados,
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. T. Galván
26
21
0
5
4. Cistierna
26
16
1. La Escuela
3. Benavente 5. Tudela
26
25 26
24
18 16
6. Liminares
26
14
8. P. Deyma
25
11
7. H.S. Roque
26
11
0 4 4 2 4 7
3
F.
166
44
72
3
118
73
58
6 8 8 8
11
165 111 121 115 96
103
26
10
5
11
108
11. Zamora
26
8
5
13
108
26
12. Juv. Círculo 26
13. T.Columnas 26 14. Albense 15. Vecas
16. La Bañeza
26
26
24
9 9 8 4 3 0
ya que los infantiles y cadetes perdieron, y los juveniles empetaron. En la modalidad
5 2 2 2 3 2
Ptos.
2
9. Santa María 10. Sani 2000
C.
12 15 16 20 20 24
95 85 85 95
94
63 52 50 46
40
109 36
118 35
81
83
32
90
95
29
65
140 14
96 56 51
106 29
132 26 121 12 175 2
femenina, los locales perdieron contra el Tudela y ganaron al Pedrajas.
44/
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Boxeo
Chuchi López, ganador por K.O. técnico en el tercer asalto.
Chuchi López vence por K.O. en su primer combate profesional
El medinense venció en el tercer asalto al donostiarra Iban Estévez
Redacción
El viernes 16 de marzo se celebró una velada internacional de boxeo en el Polideportivo de la Rondilla de Valladolid, en la que tuvo lugar el debut profesional del medinense Chuchi López. Un evento en al que asistieron alrededor de 1.000 espectadores. El combate enfrentaría a López contra el donostiarra Iban Estévez, en el peso medio, a la distancia de cuatro asaltos de tres minutos cada uno. Un gran combate de contraataque del medinense que ya en el primer asalto llegó a su contrincante con un fuerte golpe de derecha que hizo que el arbitro le hiciera una cuenta de protección. A partir de ahí, en el segundo asalto, el medinense boxeó más estático para golpear más
Baloncesto
Taekwondo
Laura Sáez.
La medinense Laura Sáez viaja a Egipto para participar en el Campeonato del Mundo Júnior
Ha sido convocada a la concentración que tendrá lugar a partir del 21 de marzo
duro y el donostiarra notó sus golpes. Ya casi al final del tercer asalto un intercambio de golpes de los dos boxeadores hizo que Chuchi propinara a su rival varios golpes duros y el árbitro paró la pelea dando por vence-
E. G.
dor por K.O. técnico en el tercer asalto al medinense Chuchi López. Después de este gran estreno como profesional, el próximo combate de López tendrá lugar el próximo 11 de mayo en Valladolid.
La medinense Laura Sáez ha sido convocada por la Federación de Taekwondo para participar en el próximo Campeonato del Mundo Júnior, que se desarrollará durante los días 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de abril en
júnior masculino perdió contra La Enseñanza (45-57). Los chicos que dirige José de Benito y Nacho Montes dieron dos caras bien diferentes: una en la primera parte, donde adolecieron de carácter y ganas de competir ante un equipo que fue muy superior en todas las facetas del
juego; y otra bien diferente donde demostraron que con ganas y esfuerzo todo es posible, ya que en esta segunda mitad los medinenses fueron muy superiores, con una mejor actitud defensiva y buenas acciones individuales en ataque lograron colocarse a tan solo
Un momento del combate.
Egipto. Sáez ha sido convocada igualmente a la concentración que se desarrollará desde el 21 de marzo en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid para, desde allí, partir el día 29 hacia Egipto para participar en la competición.
Tres partidos disputados y una sola victoria para el C.D. Sarabris
El Neumáticos Javier Antoraz logró una victoria muy cómoda frente al Santovenia
Redacción
Tres equipos del Club Deportivo Sarabris disputaron encuentros el pasado fin de semana consiguiendo sólo una victoria, la del Neumáticos Javier Antoraz, senior femenino, que se impuso por 60-11 al Santovenia. Fue una cómoda victoria de las medinenses en su cancha ante un rival en horas bajas. La victoria se fraguó gracias a una defensa muy agresiva con constantes dos por uno que las de Santovenia no supieron atacar. Además, el ataque en transición rápida funcionaba a la perfección por la parte medinense, aunque no fue así en cambio en el ataque estático, donde las
locales tenían más dudas. Victoria contundente y a la espera del siguiente partido que se antoja muy complicado. En el capítulo de derrotas, el Loyu 2000, senior femenino, cayó ante el Jesuitinas (59-54). El equipo que dirige Víctor Robles realizó un gran encuentro pese a la derrota. Gracias a una buena defensa en zona y buenas salidas de contraataque, lograron poner en serias dificultades a uno de los equipos con más calidad de la liga. La pena fue el último tramo de partido donde las medinenses llegaron un poco cansadas por la falta de efectivos y lo pagaron con algunos errores que les costaron el partido. Por último, el Sarabris
siete puntos cuando la desventaja de la primera mitad llegó a ser de 25 puntos por debajo del marcador. Al final no se pudo dar la vuelta al marcador pero sí se dejó un mejor sabor de boca que puede servir para próximos compromisos ligeros.
El Neumáticos Javier Antoraz, senior femenino.
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
Tenis
Pablo Paisán, campeón benjamín en el torneo de marzo del Club Azul de Salamanca Los hermanos Mario y Elena Rodríguez finalizaron subcampeones en alevín y junior femenino, respectivamente
Redacción
El pasado domingo 18 de marzo concluyeron las finales del segundo Torneo de Marzo del Club de Tenis Azul Grand Slam de Salamanca, donde los tenistas medinensesn obtuvieron unos resultados muy meritorios. En la categoría benjamín masculina, el joven jugador Pablo Paisán resultó campeón del torneo, derrotando en la final a Joaquín Vaillo por un doble 4/1. Previamente había ganado en las semifinales a Mario Rodríguez Marcos por 5/4 y 4/2. En la categoría Junior Femenina, Elena Rodríguez logró alzarse con el subcampeonato tras perder en la gran final ante la salmantina Leire Martín por 4/6 5/7, y tras haber derrotado en la ronda previa de semifinales a Marina Ferrero por 7/5 2/6 6/3 en un emocionante partido. Idéntico resultado tuvo su hermano Mario Rodríguez, que perdió en la final ante Víctor Aliseda por el apretado resultado de 3/6 6/4 4/6, pero que sirvió para conseguir el subcampeonato de la categoría alevín de este torneo, tras derrotar en las eliminatorias anteriores a Diego
Tenis
Tenis
Borja Ruíz de Santiago logra la medalla de plata de Castilla y León
Con este resultado, el medinense consigue la clasificación para la fase nacional
Redacción
Pablo Paisán posa con el trofeo ganado en Salamanca
Gómez, en cuartos de final (6/4 6/3), y a Rodrigo Curiel, en las semifinales por 6/2 6/1. Asimismo, el resto de participantes medinenses también cuajoron una buena actuación en el
torneo salmantino como el alevín Angel Paisán, que cayó derrotado en los cuartos de final y los benajmines Jorge Ruíz y Saúl Ruíz, que tampoco superaron los cuartos de final.
El Club de Tenis de Medina obtiene buenos resultados en la fase provincial infantil Borja Ruíz se proclamó campeón, y María Hernández, Patricia Baz y Alvaro Bezos llegaron hasta las semifinales del torneo
Redacción
Del 9 al 18 de marzo se ha disputado, en las pistas de tenis del Complejo Deportivo Municipal de Covaresa (Valladolid), la Fase Provincial de Tenis, en su categoría Infantil. El Club de Tenis Medina del Campo ha estado representado por nueve jugadores, siendo gran protagonista de esta fase, tanto por el número de jugadores presentados en el torneo como por los resultados finales obtenidos por nuestros campeones. La mejor actuación de los chicos ha venido de la mano de Borja Ruíz de Santiago, que se ha proclamado, con total autoridad, campeón provincial infantil de 2012. Ruíz de Santiago derrotó en octavos a Gonzalo Borque por 6/0 6/0, en cuartos de final a Carlos Varona por 6/2 6/2, a su compañero de Club, Alvaro Bezos en las semifinales por 6/0
Borja Ruíz posa con el trofeo
El pasado día 16 de marzo se ha disputado, en las instalaciones del Complejo Municipal Deportivo de Covaresa (Valladolid), la final de la fase autonómica del Campeonato Babolat Cup 2012, en el que participan las mejores raquetas sub14 regionales, con el propósito de obtener la clasificación para disputar la fase nacional de dicho campeonato. Objetivo que ha conseguido el medinense Borja Ruíz de Santiago al finalizar en segunda posición del
Atletismo
El cadete Sergio Juárez Nieto, undécimo en el Campeonato de España En el Campeonato Interdelegaciones Infantiles de Invierno, la delegación medinense logró buenos resultados
Redacción
6/2 (el cual fue el verdugo de Mario Rodríguez, en octavos) y disputó la final contra Alberto García, al que venció por 6/2 6/2, conquistando así el título de campeón provincial. En el cuadro femenino, las tres tenistas, que representaban
Borja Ruíz, campeón provincial
al Club de Tenis de Medina del en la fase provincial, ha conseguido unos meritorios puestos. De esta forma, María Hernández y Patricia Baz llegaron hasta la ronda de semifinales. También participó en el campeonato Carla Hernádez.
campeonato regional Babolat Cup 2012. Para llegar a la final, Ruíz de Santiago derrotó en los cuartos a Pablo Alonso por un doble 6/2; en las semifinales, tras un difícil encuentro, al palentino Fernando Gil por 6/2 4/6 6/3; y ya en la gran final, pese a luchar hasta el último punto, no pudo ganar el partido, que cayó del lado del abulense Sergio Climent por 2/6 4/6. Precisamente, los tenistas que jugaron la final regional se han clasificado para representar a la región en la fase nacional.
El pasado fin de semana, el atlismo deparó nuevas alegrías a los medinenses. Hasta tierras ovetenses, se desplazó el cadete Sergio Juárez Nieto, que logró una meritoria undécima posición en la prueba de 60 metros del Campeonato de España de Pista Cubierta. En esta modalidad, junto al medinense estaban inscritos 32 atletas. En la primera selección Juárez marcó un tiempo de 7,60 segundos, lo que significó el pase para la siguiente eliminatoria, en la cual estuvo lejos de sus mejores marcas y con un tiempo de 7,.63 segundos no pudo clasificarse para la final, finalizando en una digna undécima posición y adquiriendo una experiencia positiva de un Campeonato de España. Por otra parte, el pasado sábado, seis infantiles se desplazaron hasta Burgos, donde se
celebró el Campeonato Interdelegaciones Infantiles de Invierno con la participación de todas las selecciones de Castilla y Leon, exceptuando la de Soria. De esta forma, Laura Castaño, finalizó cuarta en 80 metros lisos; Houda Kaddam, séptimo en 500 metros; Beatriz Lopez, quinto en 1.000 metros; Adrian Francisco, tercero en 80 metros vallas y quinto en 1.000 metros; Daniel Martin, séptimo en salto de longitud y Jonathan Collantes, sexto en 500 metros. Por último, el domingo 18 de marzo se disputó la primera Legua de la Diputacion de Valladolid, donde el cadete Santos Francisco y el infantil Adrián Francisco consiguieron la primera posición. Rubén López, Yoana Collantes, Beatriz López y Jonathan Collantes cruzaron la línea de meta en la segunda posición de la competición provincial.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Hockey
El Ludic alevín finaliza en tercera posición en la liga de Castilla y León al ganar al Mirandés Los medinenses sufrieron para doblegar a un conjunto burgalés que dio la cara durante todo el encuentro
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
Natación
Los medinenses José Antonio Alonso y Marco Rivera logran excelentes resultados en el Trofeo “Villa de Gijón” El primero consiguió la medalla de oro en todas las pruebas en las que participó mientras que, el segundo, tras lograr dos medallas, sufrió una lesión
Estefanía Galeote
Redacción
El Pabellón “Obispo Barrientos” de Medina del Campo ha sido testigo de la tercera plaza que ha conquistado el Ludic en la liga alevín de hockey sobre patines en línea, ya que se impusieron por un apretado 6-4 al Mirandés. Como todo el encuentro, el partido comenzó muy igualado por parte de los dos conjuntos, pero quien golpeó primero, y por partida doble, fue el Ludic, que durante la primera parte mantuvo en todo momento una ventaja de dos goles, llegando al descanso con un 4-2 para los alevines medinenses. En el segundo tiempo, los chicos que entrena Manuel salieron a la pista relajados, lo que supuso que el equipo burgalés anotara dos tantos, estableciendo la igualada en el marcador. Acto seguido el Ludic reacc i o n ó y, s a b e d o r e s q u e n o podían dejar escapar la victoria, se emplearon a fondo y marcaron dos tantos más. Dos goles de diferencia, que daban la victoria y el tercer puesto al conjunto medinense. Hoy, el Obispo Barrientos, albergará dos partidos de la liga senior de Castilla y León, en los que el Ludic se enfrent a r á a n t e e l B u rg o s y e l Dismeva. Asimismo, el próximo sábado se disputará la Copa Príncipe y la finalización de la liga infantil.
Los medinenses José Antonio Alonso y Marco Rivera participaron el pasado fin de semana en la vigésimo sexta edición del Trofeo Internacional de Natación “Villa de Gijón” que organiza el Club Santa Olaya, del que forma parte Alonso, consiguiendo unos excelentes resultados ya que, entre ambos, lograron cuatro medallas de oro y una plata. Así, Alonso consiguió el primer puesto en las pruebas de 200 metros Libres, 100 Libres y, junto a otros tres nadadores, en los relevos 4x50 metros Libres. Por su parte, Rivera logró la
medalla de oro en los 1.500 metros Libres y, la de plata, en los 200 Libres, prueba en la que sufrió una lesión que le impidió competir en los 400 Libres.
PROXIMAS COMPETICIONES Después de esta competición, Alonso va a participar en otras dos más, la primera de ellas, en Málaga, entre el 30 de marzo y el 1 de abril, en la que intentará conseguir las marcas mínimas para competir en las próximas Olimpiadas. Además, posteriormente, el medinense participará en el Campeonato de España absoluto.
José Antonio Alonso.
Karting
Miguel Noval consigue el cuarto puesto en la primera carrera del Campeonato de Castilla la Mancha
La segunda carrera de esta competición tendrá lugar el próximo mes de mayo
E. G.
El piloto medinense Miguel Noval participó el pasado fin de semana en la primera de las cuatro carreras que componen el Campeonato de Karting de Castilla la Mancha finalizando en cuarta posición. Con el fin de conocer el
circuito, Noval acudió un día antes al mismo, ubicado en la localidad toledana de Recas, y al día siguiente logró la quinta plaza en cronos, a una décima de la primera. En la primera manga de la carrera, para la que unieron las categorías júnior y senior de forma que compitieran un total de dieciocho pilotos, el
medinense consiguió alcanzar la quinta posición para, en la segunda manga, conseguir adelantar a otro de los participantes y concluir en el cuarto
puesto. La próxima carrera de este Campeonato de Karting de Castilla la Mancha tendrá lugar en el mes de mayo. Miguel Noval.
XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
MEMESA LOYU 2000 CENTRO ALVAR FÁÑEZ VILLA DE FERIAS PINK RTE ALEGRÍA BAR PIPE CARPIO
Nombre Equipo 1. EVODENTAL 2. MEMESA
3. VILLA DE FERIAS
4. BAR PIPE CARPIO 5. BAR LA CALA
6. CAFE LA CLAVE
7.CENTRO ALVAR FÁÑEZ 8. PINK RTE ALEGRÍA
9. HERMANOS NEGRETE
10. CENTRO DÍA HORCAJO 11. BOULEVARD MOHINO 12. LOYU 2000
Grupo A 3 6 2 1 1 1
HERMANOS NEGRETE CENTRO DÍA HORCAJO BAR LA CALA CAFE LA CLAVE BOULEVARD MOHINO EVODENTAL
J
6
6
6
6
6 6
6
6
6
6 6
6
G
5
4
3
3
3 2
2
2
1
1 0
1
E
0
2
3
0
0 2
2
2
3
1 3
0
P
1
0
0
3
3 2
2
2
2
4 3
5
3 4 2 1 1
GF
20
1
GC Puntos 9
15
7
12
15
10
23
19
14
14 21
11
14
18 15
8
22
14 13
12
14
18 30 17
32
14 9
9 8 8 8
6 4 3
0
AUTO L VIEJO POP BAR CENTRO PRINCE BRA NAVA B MAYORAL IS MORENO SALA TROYA LA GRANJA UNIÓN
Nombre Equipo
1. BAR CENTRO PRINCE 2. SALA TROYA
3. LA SAL ANTORAZ 4. P.D.G. BAMBU 5. COCOS
6. D. B. BAMBU
7. AUTO L VIEJO POP 8. LA GRANJA UNIÓN
Grupo B
LA SAL ANTORAZ
4 4
MACHÍN REVUELTA
2
BAR LA POSADA
5 1
1
3
D.B. BAMBÚ
4
1
9
SATECMA
J
5
6
6
5
5
6
5
6
P.D.G. BAMBU
2
G
E
P
GF
5
0
1
23
5
4
3
3
3
3
2
0
0
2
0
2
0
22
25
9
1
11
19
0
2
15
0
1
Próxima jornada grupo A
3
3
3
GC Puntos 10
15
13
12
16
6
8
18
14
13
12
12
15
11
10 9
9
7
9. BAR LA POSADA
6
2
0
4
28
25
6
11. MACHÍN REVUELTA
6
1
1
4
17
20
4
13. B MAYORAL IS MORENO
6
0
0
6
6
10. BRA NAVA 12. SATECMA
5
5
2
0
0
1
3
4
16 7
14
23
45
6
1 0
Equipos Café La Clave - C. Alvar Fáñez Hnos Negrete - Villa de Ferias C. Día Horcaj - Memesa Evodental - Loyu 2000 B. Mohino - Bar Pipe Carpio Bar La Cala - Pink Rte Alegría
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 24 mar 25 mar 25 mar 25 mar 25 mar 25 mar
Próxima jornada grupo B
Equipos Satemac - B. Mayoral Machín Revuelta - Auto L Viejo D.B. Bambú - B. Centro Príncipe P.D.G. Bambú - Sala Troya Cocos - La Granja Unión Bar La Posada - Bra nava
Campo Fecha P. Cáceres 25 mar P. Cáceres 25 mar P. Cáceres 25mar P. Barrientos 25 mar P. Barrientos 25 mar P. Barrientos 25 mar
Hora 20.00 10.00 13.00 16.00 11.00 12.00 Hora 18.00 19.00 17.00 11.00 10.00 12.00
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42
00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA01.21 01.22 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.39 03.40 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.27 05.41 MD 6.49 6.50 MD 06.55 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 R.EXPRES 7.57 7.58 MD 08.00 08.03 MD 08.02 08.06 MD 9.07 9.08 MD 09.16 09.17 MD 09.29 09.30 MD 10.17 10.18 MD 10.24 10.25 MD 10.41 10.42 DIURNO 11.16 11.18 R. EXPRES12.0212.03 REGIONAL12.43. 12.44 REGIONAL13.51 13.52 MD 13.52 13.53 MD 14.21 14.22 MD 14.40 14.41 R. EXPRES14.5214.53 R. EXPRES14.5814.59 MD 15.19 15.20 TALGO 15.18 15.30 MD 15.46 15.47 R. EXPRES15.53 R. EXPRES - 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.06 16.16 MD 16.40 16.41 MD 16.42 16.43 MD 17.49 17.50 MD 17.55 17.56 REGIONAL18.00 18.01 R. EXPRES18.0718.08 DIURNO 18.49 18.50 MD 19.11 19.12 R. EXPRES19.11 19.12 MD 19.33 19.34 TALGO 19.40 19.41 MD 19.51 19.52 REGIONAL19.55 19.56 R. EXPRES 20.1120.12 MD 20.19 20.20 MD 20.46 20.47 MD 21.02 21.03 MD 21.13 21.14 MD 21.29 21.30 R. EXPRES21.32 21.33 MD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 MD 22.41 22.42 MD 23.04 -
Madrid Ch.-Ferrol Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Lisboa-Hendaya Bilbao-Málaga Irún-Lisboa Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch. Salamanca - Barcelona Medina del Campo-León Palencia-Madrid Ch. Málaga-Bilbao Ávila - Valladolid Valladolid - Salamanca Salamanca-Valladolid Salamanca - Valladolid León-Madrid Ch. Puebla de Sanabria-Valladolid Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Vitoria Salamanca-Hendaya/Bilbao Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid Valladolid - Avila Madrid Ch.- León Palencia-Salamanca Salamanca-Palencia Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid León-Madrid Ch. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Madrid Ch.-Vitoria Valladolid-Medina del Campo Medina del Campo-Valladolid Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Madrid Ch.-León Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Puebla de Sanabria Salamanca-Valladolid Valladolid-Madrid At. Ávila - Valladolid Irún/Bilbao-Salamanca León-Madrid Ch. Madrid Ch. - Ponferrada Valladolid - Salamanca Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Madrid CH. - Vitoria León - Madrid At. Valladolid - Ávila Barcelona - Salamanca Madrid Ch. - León Salamanca-Valladolid Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Salamanca Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Salamanca-Valladolid Madrid Ch.-Valladolid Madrid Ch.- Palencia León-Medina del Campo
902 240202
OBSERVACIONES
Diario exc.domingos. Diario. SUREXPRESO. Diario. Consultar salidas. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo. Consultar salidas. DIARIO. Lunes a viernes. Para en todas. Lunes a viernes. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario. Diario. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario exc domingos. Diario. IBERIA. Diario. Diario. Para en Arévalo. Diario. Diario. Para en Arevalo. Diario. Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Diario. Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Diario. Para en todas. Diario. Para en Arévalo. Sábados. Para en Avila. Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Diario exc. domingos. Para en todas. Diario. Para en todas. Diario exc. domingos. Domingos. Por Avila. Diario. Diario. Diario. Para en todas. Domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Domingos. Para en Arevalo. Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12 Domingos. Para en todas. Diario exc. sábados. Segovia. Diario exc. sábados. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Diario. Arevalo. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario. Exc. domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Diario. Diario. Para en todas menos Moriscos. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Domingos. Para en todas. Circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12. Diario exc. sábados Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
Agenda
Música
A las 19.00 horas de hoy, en la iglesia de Santo Tomás, tendrá lugar una actuación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Calvario, con motivo de la presentación y bendición del nuevo estandarte de la banda.
Visitas a la Torre del Homenaje
Aster Magonia ha programado nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota. Así, el 31 de marzo se llevarán a cabo este tipo de visitas a las 12.00, 13.00, 16.00 y 17.00 horas, recomendándose reservar previamente, para contar con una plaza en el grupo que realice la visita, en los números de teléfono 983 81 00 63 y 983 81 27 24.
Museo de las Ferias
Durante todo el mes de marzo, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes el “Ecce Homo” de la Capilla del Relicario de Santiago el Real, recién restaurado. Además, colaborando con la Semana de Cine, el museo alberga, hasta el 8 de abril, “Las Miradas del Tiempo”, una muestra con obras de Angel Marcos que han sido instaladas junto a los elementos de siglos pasados que forman parte de la exposición permanente del centro. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Voluntarios para la Media Maratón
El Patronato Municipal de Deportes ha abierto el plazo para que todas aquellas personas que deseen colaborar como voluntarios en la próxima edición de la Media Maratón Popular, que se celebrará el 21 de abril, puedan inscribirse. Así, las solicitudes tendrán que presentarse en las oficinas del patronato, ubicadas en el polideportivo Pablo Cáceres, antes del jueves 12 de abril. Los voluntarios, tras entregar una fotografía, recibirán un carné para acceder a la piscina cubierta.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina
SÁBADO 25 Y DOMINGO 26 DE FEBRERO
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de encuentro”, entre los que destacan el resumen de los Carnavales 2012 y las jornadas del marisco del restaurante “Don Pepe”, entre otros temas.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 27 DE FEBRERO
ACTUALIDAD A DEBATE Programa en el que tres contertulios darán su visión sobre diferentes temas del momento. A continuación, “MAKING OFF”.
MARTES 28 DE FEBRERO
SESIÓN PLENARIA DEL MES DE FEBRERO Posteriormente TeleMedina emitirá TU PRÓXIMO DESTINO, programa de viajes presentado por José Luis Flores.
MIÉRCOLES 29 DE FEBRERO
SEMANA SANTA 2012 El presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García Serrada, visitará TeleMedina. Después, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 1 DE MARZO
ELLAS OPINAN También se emitirá el programa NOCHE DE TOROS con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez. Después, REPORTAJES en TeleMedina Canal 9
VIERNES 2 DE MARZO
ACTUALIDAD DE LA VILLA A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 78% de los internautas asegura que no asistirá a las proyecciones de la Semana de Cine
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 78% han declarado que no asistirán a las proyecciones que tengan lugar con motivo de la Semana de Cine de Medina del Campo, mientras que el 22% ha afirmado que si acudirá a las mismas.
Asistirá a la Semana de Cine
49
NO SI
Esta semana opine sobre: Hipotecas
¿Está usted sujeto al pago de una hipoteca? SI NO
Nathan (al que da vida Romain Duris) es un brillante abogado de Nueva York cuyo éxito profesional contrasta con su problemática vida privada, que ha quedado marcada por su divorcio de Claire (encarnada por Evangeline Lilly), su único amor. En medio de su pesar conoce al doctor Kay (interpretado por John Malkovich), un misterioso médico que le asegura que tiene facultades para percibir la proximidad de la muerte. Esta afirmación se verá reforzada a medida que Nathan le vaya revelando episodios de su pasado: por ejemplo, cuando tenía sólo ocho años, se zambulló en agua helada para salvar a una niña y sufrió un paro cardíaco que le provocó una breve muerte clínica. Se trata de la adaptación de la novela “Et Après...” (“Y después...”), de Guillaume Musso.
Animales de compañía Pulgas y garrapatas
Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo de los animales agarrados a su piel. Las pulgas son insectos succionadores de sangre de color marrón y tres pares de patas que están adaptadas para saltar. Si nuestro perro o gato se rasca más de lo normal puede que esté infestado por pulgas que causan una reacción alérgica a los perros debido a la picadura. También transmiten enfermedades infecciosas y parasitarias. Las garrapatas son pequeños parásitos de la familia de las arañas; son como una bola gris o marrón con ocho patas, se alimentan de sangre y cuanta más sangre chupen más grandes se hacen, incluso pueden multiplicar por diez su tamaño. Estos parásitos provocan irritaciones cutáneas y también pueden ser portadores de graves enfermedades para el animal y las personas (enfermedad de Lyme). Existen en el mercado varios productos para combatir estos parásitos siempre bajo las indicaciones de un veterinario y se deberá tratar al animal y al entorno.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
TELEVISIÓN
09:30 Destino España. 10:25 Cine para todos Los diez mandamientos Dir: Cecil B. DeMille. Int: Charlton Heston, Yul Brynner, Anne Baxter, Edward G. Robinson, Yvonne De Carlo (Bíblica, EE.UU., 1956) 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Sólo los tontos se enamoran Dir: Andy Tennant. Int: Salma Hayek, Matthew Perry, John Tenney, Jill Clayburgh, Carlos Gómez, Tomas Milian (Romántica, EE.UU., 1997) 17:40 Sesión de tarde Socios y sabuesos Dir: Roger Spottiswoode. Int: Tom Hanks, Mare Winningham, Craig T. Nelson, Reginald VelJohnson (Comedia, EE.UU, 1989) 19:15 Cine de barrio El padre de la criatura Dir: Pedro Lazaga. Int: Paco Martínez Soria, Florinda Chico, José Sacristán (Comedia, España, 1972) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:25 El tiempo Información meteorológica. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Amantes Dir: Vicente Aranda. Int: Victoria Abril, Jorge Sanz , Maribel Verdú, Enrique Cerro, Mabel Escaño (Drama, España, 1991) 00:25 Fuera de lugar . 01:45 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.
10:30 España en comunidad. 11:00 En lengua de signos. 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y sus amigos, Patrick y Lucía, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 Acción directa. 13:30 El bosque protector Serie documental. 14:00 Lotería Nacional Retransmisión en directo del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:00 Jara y sedal. 15:35 Saber y ganar fin de semana 16:15 Grandes documentales 'Conexión salvaje'. 17:05 Docufilia 'Armagedón animal'. Serie documental que analiza las causas y consecuencias de la extinción de especies que poblaron la Tierra. 17:55 Miradas 2. 18:10 Días de cine. 19:00 Sacalalengua Espacio divulgativo que recorre la geografía española estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 19:30 La mitad invisible Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:00 Los oficios de la cultura. 20:30 José Made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. 21:00 Grandes documentales 'Un mundo aparte'. Esta serie documental descubre los secretos mejor guardados de las culturas más recónditas del planeta. 21:55 Grandes documentales 'Visto en la Tierra'. 22:45 Cazadores de nazis Serie documental que repasa las historias relacionadas con cazadores de nazis. Un selecto grupo de agentes secretos persiguieron, como venganza, a criminales nazis hasta llevarlos ante la justicia. 23:35 La noche temática 'Tráfico de armas'. ¿Dónde se fabrican? ¿Quién las compra? ¿A quién está prohibido venderlas? 23:40 Documental 'Contrabando de uranio'. 00:30 Documental 'La violación del embargo'.
sábado 07:00 Fórmula 1 Clasificación del Gran Premio de Malasia. 08:15 Megatrix El programa perfecto para los más peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc. 10:45 Fórmula 1 Tercera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Malasia. 12:05 Fórmula 1 Previo clasificación Gran Premio de Malasia. 12:45 Fórmula 1 Clasificación del Gran Premio de Malasia. 14:00 Los Simpsons 'Esposa acuática'. Marge está viendo una película cuando comienza a deprimirse al recodar sus veranos cuando era una niña en la bahía Barnacle. 14:30 Los Simpsons 'Rofeo y Jumenta'. El abuelo y Selma se enamoran perdidamente y se van a vivir juntos, pero Homer y Patty se unen para romper esta relación. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 21:55 Ver cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación. 22:00 El peliculón. 00:15 Cine.
08:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntual-
mente a los aficionados al motor sobre las últimas
novedades referentes a la industria automovilística.
09:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntual-
mente a los aficionados al motor sobre las últimas
novedades referentes a la industria automovilística.
10:00 El Ultimo Superviviente Reportajes.
11:00 El Ultimo Superviviente Reportajes.
12:00 Callejeros viajeros Reportajes.
13:00 Callejeros viajeros Reportajes.
14:00 Noticias Cuatro fin de
semana Toda la actuali-
dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.
14:50 Deportes Cuatro Toda la
actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño.
15:55 Home Cinema . 18:00 Home Cinema.
20:00 Noticias Cuatro
Informativos. Toda la
actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.
20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado
análisis de los titulares
del día en las principales competiciones.
21:45 Cine Cuatro. 00:00 Cine Cuatro.
08:30 El coche fantástico 'Knight en el ocaso del sol naciente'. Unos secuestradores intentan llevarse al hijo adoptivo de un amigo de Devon para reiniciar un culto secreto japonés. 09:30 El coche fantástico Episodio piloto (1). Michael Long, un policía de Los Ángeles, es disparado a traición en una misión, y abandonado en el desierto de Nevada. Wilton Knight, propietario de la Fundación para la Ley y el Orden, lo asiste... 10:30 El coche fantástico Episodio piloto (2). Michael Long, un policía de Los Ángeles, es disparado a traición en una misión, y abandonado en el desierto de Nevada. Wilton Knight, propietario de la Fundación para la Ley y el Orden, lo asiste... 11:30 Tú sí que vales Un grupo de concursantes históricos de las primeras entregas vuelve a pisar el escenario del programa. El jurado, nuevo para ellos, dirigirá sus dardos hacia los violonchelistas, acróbatas, malabaristas, bailarines de salón y adivinos matemáticos que acud 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 00:45 La noria Magacín que incluye reportajes de investigación, debates sobre cuestiones políticas y sociales de actualidad, y entrevistas a personajes relevantes. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
09:30 Fórmula Sexta Nuevas estrategias de velocidad, riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta. 10:05 Documental Ciencia al desnudo. 11:05 Documental Grandes mudanzas. 12:00 Documental Los cazadores del pantano. 13:00 Documental Megafactorías. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Movida bajo el mar Dir: Howard E. Baker y John Fox. Int: Voces Originales de: Freddie Prinze Jr., Rob Schneider, Evan Rachel Wood, Donal Logue, John Rhys-Davies (Animación, EE.UU., 2006) 16:50 Cine Dr. Dolittle Dir: Betty Thomas. Int: Eddie Murphy, Oliver Platt, Ossie Davis, Peter Boyle, Richard Schiff (Comedia, EE.UU, 1998) 18:25 Bares que lugares La vida a los dos lados de la barra. laSexta se cuela en el lugar de reunión de los españoles, en uno de los referentes de nuestra vida social: el bar. Acudimos a los bares para desayunar, para pinchar a media mañana... 19:50 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 20:59 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 La previa Liga 2011/2012 22:00 El Partido de La Sexta Liga 2011/2012 Getafe vs Valencia. 00:00 Post Partido Liga 2011/2012 01:35 Campeonato nacional de estrellas del póker
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 10:30 Destino: España Reportajes. 11:25 Comando Actualidad Reportajes. 12:25 Cine para todos Película por determinar. 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 18:00 Sesión de tarde Película por determinar. 19:25 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:15 Especial cine Película por determinar. 02:00 Estudio estadio Programa dominical que resume lo acontecido en la jornada de la Liga de fútbol.
10:00 10:25 10:30 11:30 12:00 12:30 13:00
13:30
13:55 14:00
14:30
15:05
15:35 16:15 17:05
17:10 18:15 20:00 20:30
21:00 21:30
22:00 23:00 23:40 00:40
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo Últimas preguntas . Testimonio . El día del Señor . Pueblo de Dios. Babel en TVE Los oficios de la cultura Espacio que ofrece entrevistas y monográficos a los artistas más punteros. E+I emprendedores innovadores Este espacio reflexiona sobre las claves del triunfo profesional, tales como la capacidad de innovación, el desarrollo laboral y la movilidad geográfica. José made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. Más que perros y gatos Expertos adiestradores y consolidados veterinarios acercan al espectador el lado más humano de las mascotas. La ruta Quetzal Programa que recoge las vivencias de una expedición de jóvenes de varios países de Iberoamérica. Saber y ganar fin de semana. Grandes Documentales Serie de documentales. Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. Docufilia Serie de documentales. Docufilia Serie de documentales. ¡Convive! Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. Redes 2.0 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. Documentos TV Programa divulgativo. Programa por determinar El Documental Serie de documentales. El Documental Serie de documentales.
09:00 Megatrix El programa
para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series...
11:15 Fórmula 1 Carrera Gran Premio de Malasia.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.
15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
15:45 Tu Tiempo Información
puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.
16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:30 Multicine.
21:00 Noticias fin de semana
Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
21:45 La previsión de las 9
Información meteorológica.
21:55 Ver Cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación.
22:00 Cine. 00:15 Cine.
08:45 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 10:00 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:00 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 12:00 Callejeros Viajeros Reportajes. 13:00 Callejeros Viajeros Reportajes. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Nico Abad y Juanma Castaño. 15:55 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 22:30 Desafío Everest Docuserie. 00:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
08:15 El coche fantástico Serie. 09:15 El coche fantástico Serie. 10:15 Más Que Coches GT
Informativo que analiza las claves de prácticas
deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series,
Superbike y Karting, entre otras.
11:15 Tú sí que vales Los artistas más talentosos que
pasaron por el programa entre 2008 y 2009 vuel-
ven a subirse al escenario en el estreno de esta
nueva edición. Además
de mostrar su evolución
profesional desde enton-
ces, intentarán convencer al jurado y clasificarse...
15:00 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco.
16:00 Revenge Serie. 16:45 Revenge Serie.
17:30 ¡Qué tiempo tan feliz!
María Teresa Campos
presenta este programa
que hace una llamada a
la nostalgia e invita a los
espectadores a hacer un ejercicio de memoria y
recordar aspectos culturales del pasado español.
20:55 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco.
22:00 Aída Serie. 23:15 Aída Serie.
00:30 Gran Hermano 12+1: el debate Moderados por
Jordi González, analizará las situaciones más des-
tacadas que tendrán lugar cada siete días.
02:30 Locos por ganar
Concurso en el que los
telespectadores pueden
participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
09:10 Documental Serie de documentales. 10:05 Documental Serie de documentales. 11:05 Documental Serie de documentales. 12:00 Documental Serie de documentales. 13:00 Documental Serie de documentales. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Película por determinar. 17:15 Bares que lugares La vida a los dos lados de la barra. laSexta2 se cuela en el lugar de reunión de los españoles, en uno de los referentes de nuestra vida social: el bar. Acudimos a los bares para desayunar, para pinchar a media mañana, para tomar… 18:15 Minuto y resultado Liga 2011/2012 Miguel Serrano y Antonio Esteva conducen un carrusel en el que se da información de lo que pasa en los estadios de Primera. Además, al acabar los partidos, se ofrecen los resúmenes con todos 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Reportajes de investigación. 22:25 Cuerpo médico El equipo comparte con Iván Mañero una nueva jornada en Guinea Bissau. Allí esperan casos muy duros, como el de unos padres que no alimentan a su hijo, que padece una evidente desnutrición, por tener un defecto físico y pensar que la mala suerte recaerá s 23:20 ¿Quién vive ahí? Programa de reportajes, en el que mostrará a los dueños de algunas viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 00:50 Supercasas Espacio que muestra las más lujosas y exclusivas mansiones de diseño de la mano de sus propietarios.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
Sテ。ADO - 24 DE MARZO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
OPORTUNIDAD
SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE ALQUILA:
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
SE ALQUILA:
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Residencial Valle Real Plaza de Garaje
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE:
Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE VENDE
OPORTUNIDAD
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año
CLASIFICADOS
2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv, aire acondicionado, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - PEUGEOT BOXER CHASIS CABINA 2.8 HDI, Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, IVA deducible, año 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién
puesto, ruedas nuevas, año 2000.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA PISO 3 Dormitorios Vallereal, con plaza de garaje, económico
669 33 12 55
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
www.fincasolmedina.com
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
OFERTA DE TRABAJO
Se necesita gente para trabajar en la Hostelería en Medina del Campo, si te interesa manda el currículum a
hosteleriamedina@gmail.com
Este puede ser tu anuncio
ESTA SEMANA TU PISO
EN C/ANGEL MOLINA POR 108.000€
Ascensor - Calefacción Gas Ciudad - Amueblado
983 81 22 92 - 680 40 24 82
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SÁBADO - 24 DE MARZO DE 2012
Miguel Noval Cueto Piloto de karts medinense
Un buen piloto debe tener cuidado para no dar giros muy bruscos y no debe ser muy agresivo porque se tiene que conducir pensando en lo que se está haciendo
Estefanía Galeote
Miguel Noval Cueto es un joven medinense, de trece años de edad, con una pasión que le lleva a dedicar todos sus fines de semana a los coches. Estudiante de primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en el colegio San José-Hijas de Jesús, Noval emplea su tiempo libre en entrenar y competir en carreras de karts por toda España con una ilusión: llegar a correr en Fórmula 1 como lo hacen sus ídolos.
- ¿Cuándo comenzaste a correr? Empecé a los diez años. - ¿Y cómo surgió tu interés por los karts? Estábamos de vacaciones en Sangenjo, pasamos por delante de un circuito, paramos allí y me metí en los karts. Fue la primera vez que corrí. Además, mi padre es aficionado a los karts porque él también corrió; entonces me metió un poco y como a mí también me gustaba, seguí. - ¿Dónde sueles entrenar? Siempre lo he hecho en el circuito de Villaverde porque justo coincidió que lo abrieron cuando yo empecé a correr. - ¿Cuánto tiempo dedicas a los entrenamientos? Al principio iba todos los fines de semana y ahora sólo voy a las carreras porque coincide que hay casi todos los fines de semana y participo en campeonatos sociales, en Segovia y en el de invierno de Castroponce, al lado de La Bañeza. Tengo ocupados casi todos los fines de semana. - ¿Qué es lo que más trabajas en las carreras y entrenamientos? Sobre todo me voy fijando en
si el coche se agarra bien o se va. Además tengo mirar las ruedas, que si son blandas se agarran más y son más rápidas, y en la presión que llevan. - ¿Eliges tú las ruedas? En el entrenamiento sí, en las carreras son las que la organización decide que lleven todos los coches.
- Para ti, ¿qué debe que tener en cuenta un buen piloto? Entre otras cosas, en que no se deben dar giros muy bruscos, ni ser muy agresivo sino conducir pensando en lo que se hace. - ¿Quiénes son tus ídolos? Fernado Alonso y Sebastian Vettel.
- ¿Y en qué te gustaría parecerte a ellos? Quiero llegar a la Fórmula 1 y correr tan bien como lo hacen ellos. - A pesar de tu corta edad, porque tienes sólo trece años, has participado ya en muchas carreras… Este año corro en otra categoría pero antes, en cadete, corrí el Campeonato de España, el de Castilla y León, la Copa de Campeones en Cataluña y otros muchos sociales. Ahora, estoy participando en el de Castilla la Mancha, que son varias carreras; y tengo pendiente participar dentro de dos fines de semana en otra carrera en Segovia y en el Campeonato de Castilla y León que será en Burgos. - ¿Te da miedo tener un accidente con el kart? Tuve uno, pero no tengo miedo a eso, no lo pienso. Cuando voy conduciendo pienso cómo puedo quedar delante, voy pendiente de los demás coches, si voy a adelantar pienso por dónde... - ¿Estudias los circuitos antes de las carreras? Sí, para saber donde acelerar y donde hay que frenar. Normalmente salgo a probar el circuito y lo voy conociendo con un vuelta en la que voy muy despacio y luego, al saber más o menos cómo es, ya voy cogiendo velocidad. Otras veces también doy la primera vuelta andando. - Además del circuito de Villaverde, ¿qué otros circuitos hay en Castilla y León para correr? Hay carreras que se hacen en Castroponce, León, Segovia, Burgos o en Miranda.
Al margen
Rodrigo V.
La gente de Braga, los cofrades de Braga, el pueblo de Braga… De esta manera Carlos García hacía extensiva la invitación a todos los habitantes de aquella ciudad portuguesa para que visitaran nuestra villa. Tan entusiasmado se le veía que pensé que iba a incluir a las mujeres sin bragas y al resto del país luso que está en bragas ante el augurio de un segundo rescate económico. No recuerdo tal concentración de bragas por frase desde que era adolescente y me preocupaban otras cosas. Bueno, sí, una vez que estuve en Miranda do Douro, pero allí aparte de bragas había sábanas, calcetines y prendas similares, además de un restaurante con unas bonitas vistas al río Duero y un puesto de helados Frigo, que allí se llaman Olá. Pero no sólo Carlos se hartó de echar “bragas” por la boca, también la alcaldesa tuvo que referirse en varias ocasiones a la ciudad que les acogía, llegando a decir, quizás socarronamente: “Cuando los medinenses oigamos hablar de Braga esbozaremos una sonrisa”. Esta alcaldesa, cuando no se cabrea y desaloja a los vecinos guerreros de un Pleno, suele mostrar veladamente su sentido del humor y hasta se presta para ser amputada por un mago en una gala benéfica, aunque al principio le puso al ilusionista la típica cara de “usted no sabe con quién está hablando”. A propósito de amputaciones y de políticos, se me ocurren muchos individuos a los que habría que amputar, no una, las dos manos como castigo ancestral típico para el que peca por meterla donde no debe (la mano), ya que según San Mateo: “Si tu mano derecha te hace pecar, córtatela”. Creo que en el Islam también te la cortan si la metes donde no debes, así que no hay Dios que perdone a los chorizos (ni a los infieles). Pero estaba hablando de Semana Santa, así que enhorabuena a todos los que han hecho posible que la de Medina sea una de las rodrigovoz@hotmail.es