SEMANARIO
Sábado, 28 de Abril de 2012 Año 53 . Nº 2778
La Seca /22 Exito
Fresno El Viejo/24
total de público en la Fiesta de la Vendimia que se celebró el pasado fin de semana.
Carnero García inauguró la remodelación del Polideportivo “Agustín Marcos Hernández”.
Tordesillas /28 El Ayuntamiento licita la limpieza d los edificios municipales por importe de 109.339 euros más IVA.
Nava del Rey/ 30 Una charla sobre el PGOU preludió la exposición pública de dicho documento urbanístico.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Olmedo / 31 El “Espacio Joven” celebra hoy sábado con una serie de actos su décimo aniversario.
Roberto Díez Rodríguez / 56 Trompetista de la charanga “Tropycana” de Medina del Campo.
Sientan las bases para conseguir una Medina más limpia El Ayuntamiento de Medina del Campo se encuentra ultimando, en estos días, el pliego de cláusulas para la contratación de los servicios de limpieza viaria, la gestión del Punto Limpio y la eliminación de pintadas, tanto en la localidad como en los anejos de Rodilana y Gomeznarro, exceptuando la zona de Las Salinas y los parques, que serán competencia del servicio de jardinería; una contratación que se llevará a cabo mediante un concurso público.
La empresa que resulte adjudicataria del servicio tendrá que cumplir unos mínimos que vendrán establecidos desde el Ayuntamiento, en cuanto a personal y maquinaria necesarios, para cada una de las tareas de limpieza estipuladas en el pliego. En cuanto al presupuesto que se destinará a la limpieza y a la gestión del Punto Limpio de Medina del Campo, éste ascenderá a 405.000 euros. Página 3
La Policía Local realizará varias campañas de información a los ciudadanos a lo largo del año El concejal de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Julián Rodríguez, y el inspector-jefe de la Policía Local, Juan Manuel González, han dado a conocer que durante 2012 se llevarán a cabo diversas campañas en las que se informará a los ciudadanos tanto de cuestiones relacionadas con el tráfico como de aquellas que
estén recogidas en cualquiera de las ordenanzas municipales vigentes. Así, el día uno de mayo comenzará una campaña de concienciación y sensibilización en la que los agentes de la Policía Local ofrecerán a los ciudadanos información relacionada con la tenencia de animales de compañía. P/5
La Media Maratón de la villa congregó a más de cuatrocientos atletas Foto Julio Álvarez
P/ 4
El 1 de mayo los sindicatos celebran su tradicional manifestación
La reforma laboral, los recortes en dos pilares importantes de la “Sociedad del Bienestar” como la Sanidad y la Educación o el copago sanitario serán, el primero de mayo, el eje central de las protestas de los sindicatos CC.OO. y UGT, que conjuntamente han organizado la manifestación que llevarán a cabo el Día del Trabajo. Página 6.
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ Sucesos
La Policía Nacional imputa a un individuo, ya en prisión, un delito de tráfico de estupefacientes La colaboración ciudadana ha sido clave para la detección de estos hechos E. G.
Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Medina del Campo imputaron a un individuo un delito de tráfico de estupefacientes; unos hechos que pudieron conocer gracias a la colaboración ciudadana y cuya investigación concluyó en los últimos días de la semana pasada. Según explicaron desde comisaría, un ciudadano que posee una vivienda en la calle San Martín acudió a las dependencias policiales para comunicar que, tras el desahucio de los dos individuos a los que había alquilado la vivienda, ambos de nacionalidad brasileña, había encontrado una bolsa con 416 gramos de marihuana, y añadió que algunos de los vecinos le habían comentado que mientras éstos vivían allí entraban y salían muchos jóvenes que permanecían poco tiempo en la vivienda, levantando la sospecha de que allí se llevaba a cabo la venta de estas sustancias. La policía localizó a los dos individuos que residían en el inmueble, uno de ellos actualmente en prisión, y tras las gestiones pertinentes imputó a éste, cuyas iniciales son E.R.R.C., un delito de tráfico de sustancias estupefacientes. Por otra parte, Policía Local ha informado de varios sucesos ocurridos durante el pasado fin de semana, entre ellos, un accidente entre una bicicleta y un turismo en el inicio de la calle José Zorrilla. Al parecer, la bicicleta impactó contra el vehículo después de realizar un giro que no estaba permitido. Los agentes procedieron a hacerle las pruebas de alcoholemia al conductor de la bicicleta y, al superar la tasa permitida, fue denunciado. Además, otros tres conductores de vehículos fueron denunciados, por presuntos delitos contra la seguridad vial, en las noches del sábado y el domingo. Según explicaron desde Policía Local, los tres conductores superaban la tasa de alcoholemia establecida. Por último, también se realizó una denuncia a un bar de copas ubicado en la Ronda de Santa Ana por el incumplimiento del horario de cierre que se recoge en la normativa de la Junta de Castilla y León.
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
◗ Días 5 y 6 de mayo
El concierto de Celtas Cortos, el Music Aula y la Charangana, platos fuertes de la Feria de Juventud A los talleres que se desarrollarán en los stands de las asociaciones juveniles, se sumarán otras actividades para “dinamizar esta feria olvidada en años anteriores” Estefanía Galeote
El concejal de Juventud, José María Magro, presentó el miércoles las actividades que se llevarán a cabo dentro de la décimo cuarta Feria de Juventud y Turismo Activo de Medina del Campo, cuyos platos fuertes serán un concierto de Celtas Cortos, la celebración de las semifinales del festival Music Aula y la concentración de charangas organizada por Tropycana. Paseos en globo, clases de parapente y paramotor y vuelos biplaza en paramotor serán algunas de las novedosas actividades que completarán las que se lleven a cabo en los diferentes stands de asociaciones juveniles durante esta feria, encargada de inaugurar el calendario ferial de 2012 de la localidad, que se celebrará los días 5 y 6 de mayo. Por otra parte, con el afán de descentralizar la feria, Magro indicó que se van a realizar actividades en las plazas del Mercado, de Segovia y Plaza Mayor, ubicándose en esta última los stands de las diferentes asociaciones juveniles, así como un punto de información municipal para atender a todos los ciudadanos que lo precisen. Todo ello, con el objetivo de “poner en marcha el dinamismo perdido y de recuperar una feria que en los últimos años ha estado olvidada”.
MÚSICA Además de los stands, la Plaza Mayor será el lugar en el que se celebren la mayoría de los eventos musicales encuadrados en la Feria de Juventud y Turismo Activo. Así, el sábado, las semifinales del Festival Music Aula se desarrollarán en el ágora medinense entre las 17.00 y las 21.30 horas, clausurándose éste a las 22.30 horas, de forma posterior a una de las actuaciones que más expectación despertarán durante la feria: el concierto que el grupo vallisoletano “Celtas Cortos” ofrecerá a las 21.45 horas, también en la Plaza Mayor. Pero no acabarán aquí los espectáculos musicales ya que,
a la vez que se desarrolla el Music Aula, la doce charangas que participan este año en la “Charangana” organizada por Tropycana, recorrerán las calles de la villa, entre las 17.30 y las 19.00 horas, momento en que se concentrarán todas en la plaza del Mercado desde la que acudirán a las Plaza Mayor, a las 20.45 horas. Tras un descanso, a las 22.00 horas tendrá lugar la “Tropyruta”, un recorrido por cinco establecimientos hosteleros en los que se desarrollarán varias pruebas de la gymkhana que Tropycana llevará a cabo. Ya el domingo, a las 12.00 horas comenzará un nuevo pasacalles de las charangas que concluirá, a las 14.00 horas, con una concentración en la Plaza Mayor, previa a la clausura de la feria, a las 15.00 horas.
ACTIVIDADES PUNTUALES Entre las actividades que se desarrollarán en esta nueva edición de la Feria de Juventud, en la que también son objetivos prioritarios promocionar las prácticas de turismo activo entre los jóvenes, fomentar el asociacionismo y dar a conocer prácticas de ocio alternativo, se encuentran paseos en globos por la villa; con salida en la Plaza
Mayor y reserva previa, en el teléfono 607 11 58 46 o la página web www.siempreenlasnubes.com, esta actividad se llevará a cabo tanto el sábado como el domingo, a las 8.00 horas. Rodilana también será centro de varias actividades: de 9.30 a 12.00 horas, el sábado y el domingo, y de 17.00 a 20.00 horas, el sábado, tendrán lugar vuelos biplaza en paramotor, cuyas reservas pueden realizarse en el teléfono 629 21 69 05 o en la web www.altairsport.com. Y, entre las 9.30 y las 12.00 horas de los dos días en los que se celebrará la feria, se darán clases de iniciación al parapente y paramotor, también en Rodilana. Las artes marciales también cobrarán especial protagonismo, teniendo lugar una exhibición de ninjutsu, el sábado a las 17.00 horas; y otra de artes marciales, a las 18.00 horas. En cuanto al stand de la Ocioteca de la localidad, éste acogerá también diversos talleres durante la Feria de Juventud: el sábado ofrecerá talleres de globoflexia, tatuajes de henna, pañoletas, batidos arcoiris y cocina divertida; y, el domingo, además de contar con un taller de imanes realizará una gymkhana oca.
José María Magro mostrando el cartel de la Feria de Juventud y Turismo Activo.
ACTIVIDADES PERMANENTES Los stands de las diferentes asociaciones juveniles que se encontrarán en la Plaza Mayor, contarán con una serie de actividades permanentes durante el tiempo de apertura de la feria, es decir, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, el sábado, y de 12.00 a 15.00 horas el domingo. Así, en el stand de IU Jóvenes se realizará un concurso de viñetas cómicas, eligiendo a los ganadores y entregando los premios el domingo a las 13.00 horas; en el de La Señal habrá un taller de skate sobre dedos; en el stand de los scouts, uno de portalápices de mimbre; en el del coro medinense, uno de karaoke; en el de ASCEDIS, uno de cocktails sin alcohol; en el del club calvista medinense se realizarán juegos autóctonos; en el stand Woodpeckers habrá partidas de paintball; en el de Cruz Roja tendrá lugar un taller de muñeco llavero con abalorios y otro de reanimación cardio pulmonar; en el de Nuevas Generaciones se hará un taller de globo-caras; en el stand de rutas turísticas 4x4 habrá un taller de turismo activo y dos exposiciones; y, el stand de Juventudes Socialistas albergará el taller “Conoce tu región”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
/3
LOCAL
◗ Se establece un mínimo de personal y maquinaria que tendrá que emplearse para cada tarea
El Ayuntamiento ultima el pliego para contratar los servicios de limpieza y gestión del Punto Limpio Además de la limpieza viaria se incluirá la eliminación de pintadas, tanto en el núcleo urbano de Medina del Campo como en los anejos de Rodilana y Gomeznarro más, establecerá que la empresa se encargará tanto de las tareas habituales para mantener el municipio en perfectas condiciones, entre ellas el vaciado y limpieza de las papeleras, como de los trabajos puntuales que sean necesarios por situaciones excepcionales que puedan darse.
E. G.
El Ayuntamiento de Medina del Campo ultima, en estos días, el pliego de cláusulas para la contratación de los servicios de limpieza viaria, la gestión del Punto Limpio y la eliminación de pintadas, tanto en la localidad como en los anejos de Rodilana y Gomeznarro, exceptuando la zona de Las Salinas y los parques, que serán competencia del servicio de jardinería; una contratación que se llevará a cabo mediante un concurso público. La empresa que resulte adjudicataria tendrá que cumplir unos mínimos establecidos, en cuanto a personal y maquinaria necesarios, para cada una de las tareas de limpieza estipuladas en el pliego elaborado por el Ayuntamiento, que destinará a las mismas y a la gestión del Punto Limpio un presupuesto de 405.000 euros.
LIMPIEZA VIARIA En el pliego, dentro de la limpieza viaria de la localidad, se establecerá que las empresas licitadoras tendrán que presentar un Plan Básico de Limpieza
GESTION DEL PUNTO LIMPIO Respecto a la gestión del Punto Limpio, además del control y destino de los residuos que lleguen a las instalaciones, el pliego establecerá que la empresa se encargará de informar a los ciudadanos acerca de todos los servicios y prestaciones del centro, así como de facilitar el depósito de residuos en el mismo.
Entrada al Punto Limpio de Medina del Campo.
Urbana en el que deberán incluir la división de la localidad en sectores de actuación; barridos mecánicos de lunes a sábados; barridos mecánicos de domingos y festivos; los horarios de trabajo en cada uno
de los sectores delimitados; el plan de limpieza que se llevará a cabo durante las fiestas y eventos; y la propuesta de campañas de educación y sensibilización a los ciudadanos, ya que en este apartado de lim-
pieza viaria se indicará que la empresa tendrá que complementar las actividades de limpieza con la realización de campañas de prevención del ensuciamiento. En la limpieza viaria, ade-
ELIMINACIÓN DE PINTADAS Por otra parte, en lo referente a la supresión de pintadas y graffitis, el pliego de condiciones establecerá que tendrán que eliminarse todas las que se encuentren tanto en los espacios públicos como en el mobiliario urbano; una tarea para la cual la empresa adjudicataria tendrá que contar con los medios materiales y técnicos de limpieza necesarios.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LOCAL
El ganador masculino, David Rodríguez, en los últimos kilómetros de la prueba. / Foto Julio Alvarez.
Eva María Sobas, en mitad de la Media Maratón Popular. / Foto Julio Alvarez.
◗ Más de cuatrocientos atletas tomaron la salida
David Rodríguez conquista la Media Maratón, en medio de un fuerte viento En féminas la ganadora fue la vallisoletana Eva María Sobas que cruzó la línea de meta con un tiempo de una hora, treinta y cuatro minutos y veintisiete segundos A. Muñoz
La vigesimonovena edición de la Media Maratón de Medina del Campo tuvo, el pasado sábado, un protagonista gallego, ya que el orensano del equipo C. A. Caja Rural David Rodríguez se impuso con claridad en la prestigiosa prueba atlética de “Villa de las Ferias”. Rodríguez, afincado en Valladolid desde hace cinco años, supo medir los tiempos de la prueba y superó en un minuto y veinticuatro segundos al segundo clasificado, Luis Alberto Miguel Maldonado. Además a la cita acudió un invitado inesperado: el fuerte viento, del que los atletas se quejaron al finalizar la prueba. Precisamente el aire impidió que los tiempos mejoraran respecto a las ediciones anteriores y supuso que la marca del primer clasificado, una hora, doce minutos y veinti-
trés segundos, fuese el tercer peor registro de todas las ediciones. Durante la carrera y, a pesar del fuerte viento, el orensano se escapó junto a José María Gómez, que a la postre finalizó en tercera posición con un tiempo de una hora, catorce minutos y once segundos, ya que no consiguió aguantar el ritmo de Rodríguez y terminó desfondado. En la categoría femenina, la vallisoletana Eva María Sobas volvió a ganar en Medina del Campo, prueba que no lograba desde el año 2006. La corredora del Racing Valladolid, que paró el cronómetro en una hora, treinta y cuatro minutos y veintiocho segundos, superó en casi diez minutos el tiempo que marcó en la vigesimotercera edición de la prueba. El primer medinense fue el corredor del Racing Valladolid
Teodoro Bueno, que cruzó la línea de meta en una meritoria octava plaza, a tan solo cinco minutos y cincuenta y ocho segundos del ganador. Bueno recibió una estancia de un fin de semana en un hotel de Asturias o Cantabria para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno. Otra de la novedades de esta edición fue la inclusión de pruebas adaptadas para las personas discapacitadas, que fueron los encargados de inaugurar la s actividdes de la Media Maratón junto a los cerca de 200 niños que compitieron en las diferentes categorías establecidas para ellos. A pesar del establecimiento de una cuota de inscripción, la vigesimonovena edición de la tradicional prueba medinense contó con una participación de 418 atletas, de los cuáles, 381 lograron cruzar la línea de meta.
Un año más, los corredores recibieron el ánimo del público que acudió en masa a ver el esfuerzo de los participantes. Al término de los 21.097
metros, homologados por la Real Federación Española de Atletismo, los premiados y autoridades de la villa se dieron cita en el Polideportivo Pablo Cáceres, donde los galardonados subieron al podio. Con la finalización de la vigesimonovena edición, se pone el broche de oro a una de las pruebas más importantes en el panorama del atletismo nacional, ya que, a pesar de la cuota de inscripción, la participación prácticamente no disminuyó.
Varias niñas toman la salida en la pista municipal de atletismo. / Foto La Voz.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
/5
LOCAL
◗ Comenzarán la próxima semana
❚ Ministerio de Fomento
La Policía Local llevará a cabo varias campañas informativas a lo largo del año
El número de transacciones inmobiliarias decayó un 13,46% en 2011
La primera de ellas tendrá como objetivo poner en conocimiento de los ciudadanos la normativa referente a los animales de compañía Estefanía Galeote
El concejal de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Julián Rodríguez, y el inspector-jefe de la Policía Local, Juan Manuel González, dieron a conocer el jueves que, desde la próxima semana y hasta finales de año, tendrán lugar diversas campañas en las que se informará a los ciudadanos tanto de cuestiones relacionadas con el tráfico como de aquellas que estén recogidas en cualquiera de las ordenanzas municipales. Según explicó el concejal de Personal, estas campañas deben realizarse de vez en cuando para que los ciudadanos conozcan toda la normativa cuyo cumplimiento redunda directamente en el estado del municipio. Además, Rodríguez señaló que estas campañas se extenderán en el tiempo, cada una de ellas durará quince días y para que haya una continuidad, según González, se irán intercalando las de tráfico y las relativas a ordenanzas.
PRIMERA CAMPAÑA: ANIMALES DE COMPAÑÍA
El día uno de mayo comenzará la primera de las campañas de concienciación y sensibilización. En ella, los agentes de la Policía Local ofrecerán a los ciudadanos información relacionada con la tenencia de animales de compañía, haciendo hincapié en las deposiciones de éstos en la vía pública y en la obligación de llevar a los perros con correa. Según el jefe de Policía Local, además de recorrer la villa, habrá puntos de control en diferentes lugares a los que es habitual que los ciudadanos lleven a sus perros, y se realizará la identificación tanto del dueño como del animal, informándole de los principales puntos de la normativa y entregándole uno de los folletos que se han editado especialmente para la campaña. Por otra parte, los agentes de Policía Local también informarán a los ciudadanos de las infracciones en las que pueden incurrir y las cantidades con que éstas están sancionadas: si se trata de una infracción leve, la multa oscilará entre 30,05 y 150,25 euros; si es grave, entre 150,26 y 1.502,53 euros; y si es muy grave, entre 1.502,54 y 15.025,30 euros. Respecto a la información que
Rodríguez y González durante la rueda de prensa.
contiene el folleto, que además de entregarse por los agentes se podrá recoger en diferentes dependencias municipales, ésta consiste en un resumen de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y comercialización de perros y otros animales y establece que éstos tendrán que ser dados de alta por sus dueños en el Censo Municipal de Animales de Compañía “en el plazo máximo de tres meses a contar desde la fecha de su nacimiento o dentro del mes siguiente a la fecha de su adquisición”. Además, se indica que el animal tendrá que llevar siempre su identificación censal “por uno de los siguientes sistemas: tatuaje estandarizado en la piel; identificación electrónica mediante microchip; u otros sistemas autorizados por la Consejería de Agricultura y Ganadería”. En el caso específico de los perros, la Policía Local se fijará especialmente en aquellas conductas que se establecen como obligatorias en la ordenanza, tales como que los animales tendrán que llevarse “sujetos con cadena, correa o cordón resistente” o la prohibición de “abandonar las deyecciones de los perros en las vías, parques y plazas públicas y, en general, en cualquier lugar destinado al tránsito de personas” siendo el propietario el “responsable de la recogida de las mismas”. Otra de las cuestiones que centrarán la información de la campa-
Folleto informativo que repartirán los agentes de Policía Local.
ña se refiere a aquellas razas consideradas “peligrosas”, estableciendo en este sentido la ordenanza que “deberán circular en todo momento provistos de bozal y sujetos con cadena aquellos perros cuya peligrosidad sea razonablemente previsible, dada su raza, naturaleza y características” indicando que éstos animales son los que pertenecen a “razas que se definen como de presa, guarda y defensa, así como sus mestizajes”.
PROXIMAS CAMPAÑAS El concejal de Personal y el jefe de Policía Local también anunciaron la temática que se
abordará en próximas campañas señalando que, en aquellas centradas en el tráfico, se tratarán cuestiones relacionadas con los aparcamientos, las zonas de carga y descarga, las tasas de alcoholemia, las motocicletas, el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de anclaje infantiles, y las distracciones al volante tales como el teléfono móvil. En cuanto a las ordenanzas, los agentes repasarán en las campañas, entre otras, las de basuras y residuos urbanos y las de consumo de alcohol en la vía pública, indicando Gónzalez que para ésta última solicitarán la colaboración
Las compra-ventas registradas fueron 8, en el caso de vivienda nueva, y 34, en el de segunda mano Redacción
Según los datos aportados por la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, dependiente del Ministerio de Fomento, Medina del Campo registró en el cuarto trimestre de 2011 un total de 42 transacciones inmobiliarias. De dicha cantidad, 8 corresponden a operaciones de compra-venta de viviendas nuevas y 34 de segunda mano. Así las cosas, a lo largo de todo el año 2011, las transacciones inmobiliarias registradas en la Villa de las Ferias fueron de 135, lo que equivale a un 13,46 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron, entre viviendas nuevas y usadas, 156 transacciones. De esta forma se explica el número de parados que durante los últimos meses del pasado año se registraron en Medina del Campo, en el apartado específico de construcción, que en el último mes parece haberse reactivado como consecuencia del inicio de pequeñas obras, a las que deben sumarse los beneficios rehabilitadores desencadenados por la nueva normativa del Area de Rehabilitación del Casco Histórico (ARCH), que en la actualidad llega incluso a adelantar una parte de la subvención de la obra a acometer, de forma previa al inicio de la ejecución material de las obras previstas. Pese al mal resultado, las transacciones inmobiliarias de Medina del Campo cayeron menos en 2011 que en el conjunto de la provincia de Valladolid. Y es que en todo el conjunto provincial, el número de transacciones del todo el año 2011 fue de 3.837, lo que frente a las 6.309 del año 2010, supuso una caída equivalente al 39,18 por ciento. Según fuentes municipales, se han presentado y, de hecho, están en tramitación, determinadas obras susceptibles de acogerse a los beneficios del ARCH, además de haberse registrado licencias de pequeñas obras, que hacen suponer que, pese a las dificultades económicas y a la crisis, y por la llegada del buen tiempo, en cierta medida se detendrá la caída de la construcción y, en consecuencia, de las futuras transacciones inmobiliarias que de la misma puedan derivarse.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LOCAL
◗ Primero de mayo
Los sindicatos se lanzan a organizar la manifestación más reivindicativa La reforma laboral y las últimas medidas del Gobierno del Partido Popular como los recortes en Sanidad y Educación, eje central de las protestas de CC.OO. y UGT A. Muñoz
La reforma laboral, los recortes en dos pilares importantes de la “Sociedad del Bienestar” como la Sanidad y la Educación o el copago sanitario serán, el próximo primero de mayo, el eje central de las protestas de los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT), que conjuntamente han organizado la manifestación que llevarán a cabo con motivo del Día Internacional del Trabajo. El recorrido de la manifestación no sufre ninguna alteración respecto a años anteriores y vuelve a partir de la plazuela del Teatro a las 12.30 horas. Tras recorrer varias calles de la villa, los participantes llegarán a la Plaza Mayor, donde se leerá el manifiesto que CC.OO y UGT han redactado de forma conjunta para la ocasión. En él, además, de hacer hincapié en la delicada economía española, los sindicatos harán referencia al derrocamiento de las dictaduras de Egipto, Libia y Túnez, entre otros temas de actualidad. Bajo el lema “Trabajo, Dignidad y Derechos”, ambos sindicatos hacen un llamamiento a todos los medinenses para que la manifestación de este año sea la más “reivindicativa” de todos los tiempos. “Hacemos un llamamiento general, sobre todo, tras la reforma laboral y la presentación de los Presupuestos
Generales del Estado, donde se han reducido notablemente partidas muy importantes”, aseguró el responsable de CC.OO. en Medina del Campo, Gabriel Rodríguez, quien anunció que en esta edición su sindicato suprimirá el ágape que se degustaba tras la manifestación del primero de mayo. “Queremos que sea un acto reivindicativo y no festivo”, aseveró tajantemente Rodríguez, que estuvo acompañado en la rueda de prensa por el secretario comarcal de UGT en Medina del Campo, Feliciano Nieto. Por su parte Nieto, aludió a la Huelga General que tuvo lugar el pasado 29 de marzo y aseguró que los trabajadores seguirán manifestándose hasta que el Gobierno no dé “marcha atrás” en diferentes puntos de la reforma laboral. Respecto a Medina del Campo, el líder de UGT se mostró preocupado por el futuro laboral de la juventud de la villa. “Es salir a la calle y ver que el pueblo está preocupado”, apostilló Nieto. De esta forma, CC.OO y UGT reclaman una negociación para alcanzar un gran acuerdo nacional para la reactivación de la economía y generación de “empleo suficiente y de calidad”, que contemple medidas de persecución del fraude fiscal y de redistribución de la carga impositiva para que quienes más recursos tienen contribuyan en su justa medida a la salida de la crisis.
Gabriel Rodríguez y Feliciano Nieto en la presentación de la manifestación del primero de mayo. / Foto La Voz.
El manifiesto también destacará la importancia de garantizar que “el sistema financiero ponga a disposición de las empresas y de las familias los recursos necesarios para recuperar la actividad y aumentar el consumo”.
MANIFESTACIÓN EN VALLADOLID Por otra parte, ambos sindicatos anunciaron que mañana domingo y bajo el lema “Con la Sanidad y la Educación no se juega”, se celebrará en Valladolid una manifestación por los “importantes recortes que el Gobierno llevará a cabo en dichas materias”.
Un aspecto de la manifestación del primero de mayo en una anterior edición
Evaluado positivamente el segundo Plan de Drogodependencia Las iniciativas para el nuevo programa se centrará en propuestas para los Días Internaciones sin consumo de Tabaco y Alcohol Redacción
El pasado miércoles, en el Centro Cultural “Isabel la Católica”, se celebró la Comisión de Seguimiento del segundo Plan Municipal de Prevención del Consumo de Drogas, en la que se evaluó positivamente dicho plan y se presentaron diferentes soluciones a los problemas que acarrea el consumo de drogas.
Una de las inquietudes que preocupa a los colectivos reunidos el miércoles es el consumo de alcohol en la vía pública, por lo que los debates se centraron en cómo solucionar esta problemática. Además de evaluar positivamente el actual Plan de Drogodependencia se establecieron las bases para redactar un nuevo plan, que se centrará en los Días Internacionales Sin
Tabaco y Alcohol, el 31 de mayo y el 25 de noviembre, respectivamente. A la Comisión de Seguimiento acudieron representantes del Ayuntamiento;
Junta de Castilla y León; Policía Nacional y Local; “Caritas”, Asociación de Empresarios y Comerciantes; UGT; Centros Educativos; Mancomunidad, Asociación de Alcohólicos
Rehabilitados de Medina y Comarca (ARMEC). Todos ellos aportaron nuevas ideas para seguir trabajando en contra de la lacra social que es el consumo de drogas.
Un momento de la reunión del pasado miércoles. / Foto La Voz.
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LOCAL
◗ Empezaron el pasado 8 de abril
Las segundas “Jornadas del Lechazo” se amplían hasta el 1 de julio La alcaldesa valoró positivamente los días transcurridos de estas jornadas gastronómicas que tienen como fin promocionar los productos típicos de la comarca Redacción
La alcaldesa de Medina del Campo y presidenta del Centro de Iniciativas Turísticas, la socialista Teresa López, presentó el pasado jueves las segundas “Jornadas del Lechazo”, cuyo plazo de celebración se amplía hasta el 1 de julio. En un principio, estas jornadas gastronómicas iban a clausurarse el 13 de junio, pero el éxito de los primeros días ha propiciado que dicha fecha se posponga en más de dos semanas. En esta nueva edición, cinco establecimientos de la villa y otro de Pozaldez forman parte de proyecto que tiene como fin la promoción tanto turística como culinaria de toda la comarca. El menú de las jornadas, que tiene lógicamente el lechazo como principal ingrediente, está compuesto por un entrante, lechazo, ensalada, vino tinto de la tierra, postre casero y café, y su precio asciende a la cantidad de 25 euros por comensal. Además, cada restaurante ha elaborado un menú degustación libre, donde el producto principal vuelve a ser el lechazo, que va acompañado de otros productos agroalimentarios típicos de la zona. Para esta degustación el precio oscila entre los 27 y 35 euros. De esta forma, el Centro de Iniciativas Turísticas “Tierra de Medina” (CIT), con la colaboración del Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Asociación de Hostelería de Medina del Campo, vuelve a impulsar una actividad que empieza a calar muy hondo en los medinenses y comarcanos. Asimismo, los estableci-
Fernando Vidal, Teresa López, Alfonso Hernández e Isabel Zancajo, de izquierda a derecha, en la presentación de las jornadas. / Foto La Voz.
mientos participantes con habitaciones en sus recintos podrán ofrecer tarifas especiales de alojamiento a los comensales, facilitando, de esta forma, un servicio completo que atraiga a los turistas de provincias limítrofes. Los restaurantes Alegría, Balneario de las Salinas, San Roque, Villa Ferias, Taberna Mohino y Mesón “El Tío Macario” han debido abonar ya una inscripción de 100 euros para participar
PROMOCIÓN TURISTICA De esta forma, durante el acto de presentación, la regidora de la villa valoró como un “gran éxito” el transcurso de las segundas “Jornadas del
Lechazo”. Asimismo, López, en el ecuador del proyecto, volvió a resaltar la importancia de estos días para el fomento turístico y culinario de Medina del Campo. “Estas jornadas sirven para recuperar los platos típicos de la comarca y, de esta forma, mostrar la gastronomía y la riqueza de nuestros platos”, afirmó el jueves la primera edil de la villa, que estuvo acompañada por el edil pozaldejo y presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández; y la gerente de la Asociación de Hostelería de Medina del Campo, Isabel Zancajo. Precisamente, Hernández se deshizo en elogios por la gastronomía de la comarca, ya que
“esta tierra tiene mucho que ofrecer”. “Tenemos muchos más productos que presentar que el lechazo, ya que la comarca posee una riqueza culinaria muy extensa”, apostilló el presidente de la mancomunidad, que aplaudió el esfuerzo de los establecimientos participantes, “a pesar de la crisis económica actual”. Por su parte, Zancajo, que se encargó de describir los datos más técnicos de las segundas “Jornadas del Lechazo”, espera que este evento tenga la misma repercusión que la edición celebrada en el año 2010. Asimismo, la responsable de la Asociación de Hostelería animó a que los medinenses y comarcanos participen en este evento.
Por otra parte, durante la Semana Renacentista de Medina del Campo, que se celebrará entre el 15 y el 21 de agosto, los menús podrán estar vigentes en todos los establecimientos participantes. Para una mejor promoción y difusión de este evento, los organizadores distribuirán y editarán folletos informativos, así como la inclusión de la actividad en la páginas web y redes sociales del Centro de Iniciativas Turísticas, Ayuntamiento y mancomunidad. Por último, los responsables enviarán toda la información correspondiente de estas jornadas a las Oficinas de Turismo provinciales y regionales.
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Del 24 al 28 de abril
Los vecinos de Rodilana celebraron el miércoles la onomástica de San Marcos Las actividades concluyen hoy con una suelta de toros ecológicos, una discoteca móvil y la tradicional traca final con la que se darán por concluidas las fiestas A. Muñoz
Las fiestas de Rodilana en honor a San Marcos se están celebrando esta semana con varios actos que han dado un colorido especial a las calles del extinto municipio y hoy barrio de la “Villa de las Ferias”. El acto principal tuvo lugar el pasado miércoles, cuando el párroco de Rodilana ofició una misa en honor a su patrón, San Marcos, en donde varias autoridades, lideradas por la concejala de Presidencia, Raquel Alonso, y el presidente de la mancomunidad, Alfonso Hernández, acudieron a la eucaristía. A continuación, se celebró la secular procesión del santo y la bendición de los campos. Tras la finalización de ésta, se invitó a todos los presentes a degustar un pequeño ágape, que sirvió para abrir boca. Por la tarde, ese mismo día, se inauguró la exposición “Las fotos del recuerdo. Aperos de labranza en miniatura y maquetas de la iglesia”, que aún se puede visitar en la Casa de Cultura. La jornada festiva concluyó con una sesión de baile, amenizada por la orquesta “La fiesta”, que interpretó temas clásicos y actuales para disfrute de los allí presentes. Pero los festejos no han finalizado todavía, ya que hoy se pondrá el punto y final a las celebraciones con una suelta de toros ecológicos, a las 20.00 horas. Tres horas y media más tarde, la discoteca móvil “La fiesta” pinchará los temas más actuales, siendo la traca final la encargada de abrir un paréntesis de 365 días para volver a disfrutar de la onomástica de San Marcos.
JORNADAS ANTERIORES Rodilana, que lleva festejando la onomástica de San Marcos desde el martes, organizó varias actividades desde el primer día. El martes, tras el tradicional lanzamiento de cohetes y volteo de campanas, las peñas de Rodilana empezaron a dar un color especial a las calles del barrio. El jueves y con el cansancio aún presente del día grande de los festejos tuvieron lugar varios juegos infantiles. Acto seguido, los vecinos se reunieron para degustar una parrillada organizada por la asociación de vecinos “La Cárcava”, y, por la tarde, las partidas de brisca y la suelta de toros ecológicos amenizaron la espera para el comienzo de la representación teatral del grupo de Pozal de Gallinas. Un campeonato de tanga, tan-
to masculino como femenino, inició la jornada de ayer, en la que, además de juegos para niños y mayores, tuvieron lugar
un concurso de disfraces y la actuación “Flamenco pa-tos” en el bar “Círculo de Recreo”, a cargo del grupo “Ajoli”.
Un aspecto de la misa en honor a San Marcos.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
/ 11
LOCAL
◗ Ofrecerán un concierto conjunto el lunes, en el Auditorio Municipal
Las escuelas de música de Medina y Barcelona realizan un intercambio este fin de semana Los alumnos barceloneses también tendrán la oportunidad de conocer la Villa de las Ferias y parte de su patrimonio histórico
Secretaría de Educación de la Concejalía de Educación y Cultura.
Redacción
Las Escuelas Municipales de Música de Medina del Campo y Barcelona llevarán a cabo, durante este fin de semana, unas jornadas de intercambio que culminarán con un concierto conjunto el próximo lunes. En esta ocasión se desplaza hasta la Villa de las Ferias la escuela barcelonesa y, el próximo curso, los medinenses viajarán a Barcelona para concluir el intercambio realizado por ser una actividad que motiva a los alumnos que participan siendo, según los organizadores, “una experiencia musical, personal y, para el profesorado de la escuela, también profesional de primer orden”. El programa de actividades durante el fin de semana recoge varios ensayos de todas las agrupaciones que participarán, es decir, por parte de la Escuela Municipal de Música Sant Andreu de Barcelona serán la Banda de Viento -Bentocats- y la Orquesta Sinfónica; y por parte de Medina del Campo, la Banda Juvenil, la Banda Municipal, la Orquesta de Cuerda y la Orquesta de Guitarras. Estos ensayos de las obras “Viva Santa Cruz” y el Concierto en Re Mayor de Vivaldi, concluirán el lunes, a las 19.00 horas, momento en que dará comienzo el concierto
◗ Hasta el 15 de mayo
El miércoles se abre el plazo de inscripción para el periodo de verano de Centros Abiertos Redacción
que las agrupaciones ofrecerán en el Auditorio Municipal de la localidad. Con este intercambio se intentarán cubrir los objetivos marcados por ambas escuelas: realizar y compartir música con otros alumnos y público que no es el habitual; compartir las experiencias personales que se vayan produciendo enriqueciéndose gracias a ellas; y aproximar y compartir las filosofías de ambas escuelas.
los alumnos de la escuela de Barcelona, ya que durante sus días de estancia en Medina también tendrán oportunidad de conocer la localidad y su patrimonio. Así, el domingo entre las 11.00 y las 12.30 horas visitarán el centro de la villa y el Museo de las Ferias y, el lunes, entre las 10.00 y las 12.30 horas, conocerán el Palacio Real Testamentario y el Castillo de la Mota para concluir la mañana con una recepción en el Ayuntamiento, a las 13.30 horas.
Banda de Música Municipal de Medina del Campo.
TIEMPO PARA CONOCER LA VILLA No todo será la música para
El próximo miércoles se abrirá el plazo de inscripción en el Programa de Centros Abiertos durante el periodo de vacaciones de verano, que se desarrollará entre los días 25 de junio y 31 de julio, de lunes a viernes. El programa, cuyo plazo de inscripción concluirá el 15 de mayo y la lista de adminitidos se hará pública a partir del 17 de junio, tiene como objetivo solventar las incompatibilidades entre el desarrollo de la vida familiar y laboral de los progenitores, ofreciendo a los niños actividades socioculturales y lúdicas, así como fomentar el trabajo en equipo; razón ésta por la cual será requisito imprescindible la acreditación por parte de los representantes legales de que desarrollan su jornada laboral en los periodos de tiempo en que solicitan la participación de sus hijos en el programa. En cuanto a los niños que podrán participar en el programa, cuyo horario será de 8.00 a 15.00 horas contando como
franja horaria mínima y obligatoria de asistencia la comprendida entre las 10.00 y las 13.00 horas, serán aquellos que cursen enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria en centros de Castilla y León. La información y entrega de solicitudes tendrán lugar en la secretaría de Educación de la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, situada en el número 18 de la calle de Simón Ruiz, en horario, de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 horas. Una vez rellenas, todas las solicitudes deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento, en horario, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas. En cuanto a las tarifas del programa, éstas deberán abonarse tras la publicación de las listas de admitidos en el programa, debiendo realizarse el pago al menos un día antes del inicio del período de asistencia del alumno.
La Biblioteca Municipal celebró el Día Internacional del Libro La Biblioteca Pública Municipal programó varias actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro; una celebración que llevó a cabo el martes, aunque la UNESCO estableció, en 1995, que sería el 23 de abril el designado para tal conmemoración internacional, por ser ésta la fecha en que fallecieron el escritor español Miguel de Cervantes, el inglés William Shakespeare y el peruano Inca Garcilaso de la Vega. Entre las actividades, se encontraban las visitas de los colegios de la villa y una Jornada de Puertas
Abiertas, además de dos exposiciones: una centrada en Charles Dickens con motivo del bicentenario de su nacimiento; y otra con los libros que más se han demandado durante el último el año. Por otro lado, aparte de dichas visitas de los colegios, el día transcurrió con total normalidad en la Biblioteca Municipal, sin que se registrase un aumento del público con motivo del Día Internacional del Libro.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LOCAL
◗ Hasta el 8 de mayo
Abierto el plazo de inscripción en el Campamento Deportivo Urbano de Verano El sorteo de las plazas se realizará el 10 de mayo, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” Redacción
Desde el martes, y hasta el próximo 8 de mayo, está abierto el plazo de inscripción para la edición de 2012 del Campamento Deportivo Urbano de Verano destinado, este año, a los niños nacido entre los años 2000 y 2005. Las inscripciones para las 396 plazas convocadas deberán entregarse, de lunes a viernes y en horario de 9.00 a 14.00 horas, en las oficinas del Patronato Municipal de Deportes, ubicadas en el Polideportivo Pablo Cáceres. Y, las cuatro plazas no convocadas, que completarían los cien niños en cada turno, se asignarán desde el Centro de Acción Social (CEAS) del
Ay u n t a m i e n t o d e n t r o d e l Programa de Atención a la Infancia, como en ediciones anteriores. El sorteo de plazas tendrá lugar el 10 de mayo, a las 18.00 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y, de forma posterior a éste, aquellos que hayan obtenido las plazas tendrán que abonar la cuota de inscripción que, para los empadronados en Medina, asciende a 126,95 euros; mientras que los no empadronados tendrán que pagar 149,05 euros. Para llevar a cabo la adjudicación definitiva de las plazas, tendrá que aportarse en las oficinas del Patronato el justificante de pago de la cuota de inscripción, una fotoco-
pia de la tarjeta sanitaria del niño, una fotocopia del Libro de Familia dónde figure el niño inscrito, la hoja de datos personales debidamente cumplimentada y una fotografía tamaño carnet. Si en el plazo indicado no se ha aportado la documentación señalada, se anulará automáticamente la plaza obtenida en el sorteo, pasando a ocu-
parla el niño correspondiente d e l a “ R E S E RVA ” , m i s m o caso que ocurre si se comprueba la no veracidad de algún dato aportado en la solicitud de inscripción.
oportunidad que aporta la convivencia en un entorno educativo no formal, se reservan cuatro plazas para el Programa de Integración, dirigido a niños nacidos entre los años 1998 y 2005, que deberán poseer un grado de autonomía y condiciones personales que posibiliten su participación en actividades de grupo.
Una de las actividades del Campamento Deportivo del pasado año.
P ROGRAMA DE I NTEGRACIÓN Con el objetivo de fomentar la integración de escolares con necesidades educativas específicas, aprovechando la
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ Asociación de Comuneros de Medina del Campo
La lectura de obras de Fuertes y de De la Torre completaron los actos del Día de Castilla y León La actividad continúa hoy con un viaje a Segovia donde se celebrará un festival de música folk y el tradicional “Canto de Esperanza” Redacción
Los actos celebrados con motivo del Día de Castilla y León, el pasado lunes, siguen siendo noticia en Medina del Campo, ya que el jueves se celebró en la villa una lectura continuada de la obra de las escritoras del siglo XX Gloria Fuertes y Alfonsa de la Torre. De esta forma, desde las 9.00 hasta las 14.00 horas los colegios públicos y concertados de la villa realizaron una lectura continuada de la obra completa de Gloria Fuertes, donde cada centro eligió un libro de la autora madrileña. Asimismo, a cada alumno se le regaló un marcapáginas. Por la tarde fue el turno de dar a conocer la obra completa de la cuellarana Alfonsa de la Torre. Para tal acto acudier o n l a s c o n c e j a l a s Te r e s a Rebollo y Carmen Alonso y la edil de Cuéllar María Carmen Gómez, que inauguraron la jornada de lectura. A las 19.00 horas, se realizó la lec-
Alumnos del colegio Nuestra Señora de las Mercerdes.
tura teatralizada del “Caserón de la loca” de Gloria Fuertes. La jornada concluyó con un
concierto del grupo “Los Remeros del Zapardiel”, de nuevo con las letras de
Fuertes y Alfonsa de la Torre, que con sus textos se puso el broche de oro a la jornada.
P RÓXIMA ACTIVIDAD Los actos con motivo de la celebración del Día de Castilla y León finalizan hoy con el viaje organizado por la asociación a Segovia, donde, en la Plaza de Medina del Campo, se celebrará un festival de música folk amenizado por el grupo “La Ordiga”. El colofón de las actividades se producirá también en la capital segoviana, donde se entonará el “Canto de Esperanza” por los asistentes. Estas actividades complementan las charlas que impartió el historiador Juan Carlos Moreno sobre “La guerra de las comunidades y la quema de Medina” en las aulas de los colegios Clemente Fernández de la Devesa y Nuestra Señora de las Mercedes. En ese día los alumnos de quinto y sexto de Primaria aprendieron todo lo acontecido sobre la batalla entre los Comuneros y las tropas realistas de Carlos I.
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
Reportaje
“Cronos”, las mejores equipaciones deportivas para practicar ejercicio a un módico precio DESDE 2004, ANO EN EL QUE MIGUEL ANGEL LORENZO SE HIZO CARGO DEL ESTABLECIMIENTO, DEPORTES CRONOS NO HA DEJADO DE CRECER. EN SU RECINTO SE PUEDE ADQUIRIR EL MEJOR MATERIAL PARA PRACTICAR DIFERENTES DISCIPLINAS COMO EL FUTBOL, BALONCESTO, NATACION, TENIS Y Alvaro Muñoz
El equipamiento de los grandes deportistas mundiales se da cita en uno de los establecimientos más conocidos de Medina del Campo: Deportes Cronos. En esta amplia tienda deportiva, la vestimenta de Cristiano Ronaldo, Messi, Rafael Nadal o Pau Gasol, entre otros, se puede adquirir a un irresistible precio. ¿Quién no ha soñado en algún momento de su vida ser igual que algún deportista de élite? Para la gran mayoría de los ciudadanos es una utopía inalcanzable, que se intenta lograr adquiriendo los complementos de los deportistas. Y la mejor forma de asemejarse a alguien es la vestimenta y el equipamiento que porta en los
grandes eventos deportivos. Las raquetas de los mejores tenistas, las camisetas de los equipos punteros de la Liga Española, las pelotas y balones de las grandes competiciones internacionales son unos ejemplos de la magnitud que alcanza este establecimiento. Desde 2004, Miguel Angel Lorenzo y su mujer María Victoria “Mavi” están al frente de este negocio que, durante estos ocho años, ha vestido a la gran mayoría de medinenses. “La ropa deportiva sirve para todo y se utiliza mucho para vestir”, comenta el propietario. Precisamente Deportes Cronos tiene material de primera calidad para ser el número uno en el mundo del deporte. La tónica predominante del estable-
PADEL, ENTRE OTRAS. A UN PRECIO MUY ECONOMICO, ESTE ESTABLECIMIENTO OFRECE LAS PRIMERAS MARCAS, ASI COMO ROPA PARA NINOS DESDE LOS TRES MESES DE EDAD. EN DEFINITIVA,UNA GRAN VARIEDAD DE ARTICULOS Y ROPA DEPORTIVA AL SERVICIO DE TODOS LOS MEDINENSES
cimiento, ubicado en la calle Simón Ruiz, es la gran variedad. Desde la entrada hasta el final del local, diversos materiales y primeras marcas atraen la mirada de todo aquel que quiere ir bien equipado a practicar deporte. En la parte posterior de las instalaciones destacan innumerables clases de calzado deportivo, colocado en la pared. En torno a 420 pares, todos ellos distintos, se encuentran a la vista de la clientela, demostrando que es más que probable que ésta encuentre lo que busca. Entre estas 840 zapatillas destacan las marcas Nike y Adidas, aunque también hay firmas tan conocidas como Asics, Kawasaki, Puma o Mizuno, entre otras, que es posible
adquirir. “Se puede decir que Nike y Adidas abarcan el 80 por ciento del mercado de las zapatillas, mientras que el 20 por ciento restante se lo reparten grandes marcas como Asics, que en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento”, asegura Lorenzo. Estas primeras marcas, aunque sean un poco más caras que otras de segunda categoría, las solicita la clientela, ya que “prefiere gastarse seis euros más en una firma que asegure una calidad determinada”. Y es que “la imagen es muy valorada por todos”, afirma tajantemente el propietario. Asimismo, Deportes Cronos se adapta a las estaciones del año y desde hace varios meses los bañadores, sandalias y ber-
mudas inundan las estanterías del establecimiento. La idea del propietario es vender la ropa y complementos estivales antes de agosto, aunque sea durante las rebajas veraniegas, para centrarse en la etapa de la ‘vuelta al cole’. Precisamente los más pequeños, acompañados por sus padres, también tienen su hueco en el establecimiento deportivo, ya que Deportes Cronos equipa a todos: “desde los tres meses de edad hasta a los abuelos”. La gran variedad de artículos hace casi imposible saber cuales son las prendas más vendidas, aunque siempre tienen mucho reclamo los artículos más costosos. Precisamente siempre hay una diferencia de sexos a la hora de comprar. Por ejemplo, las mujeres, que últimamente
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
La gran cantidad de calzado deportivo. / Foto La Voz.
adquieren muchas mallas para practicar ejercicio, miran minuciosamente los precios, pero terminan comprando más artículos. En cambio, los varones tienen las ideas claras y ellos no se paran a observar lo que cuesta cada producto, ya que “lo importante es su calidad”.
Camiseta rebajada de la Selección Española. / Foto La Voz.
PROMOCIONES Y DESCUENTOS Si por algo destaca Deportes Cronos es sin duda por su cantidad de promociones y descuentos. En la actualidad hay una oferta especial en sudaderas con dibujos tan famosos como “Bob Esponja” o con el nombre de las diferentes universidades internacionales. También, en estos días, la camiseta de la Selección Española, “La Roja”, campeona del mundo en el verano de 2010, se puede adquirir por tan sólo cuarenta euros. Las continuas novedades abundan en las estanterías y las nuevas botas que promociona el astro del fútbol argentino Messi ya se encuentran en Deportes Cronos para que sus ‘fans’ no duden en sentir la comodidad de los mejores materiales que experimenta el insigne futbolista. Precisamente el jugador del Fútbol Club Barcelona despierta interés entre los medinenses, ya que su camiseta, con el número
10 en el dorso, es una de las más vendidas. La camisona de otro de los mejores futbolistas del planeta, Cristiano Ronaldo, también es muy solicitada en la “Villa de las Ferias”, por lo que su equipación se adquiere habitualmente. Otras de las casacas más demandadas son las del Atlético de Madrid y la Selección Española, que tras la consecución de la Eurocopa y el Mundial ha despertado ese interés que en anteriores años era impensable. Surrealista también era que el Barça desbancará del primer puesto en ventas de camisetas al Real Madrid, ya que Medina siempre ha sido “madridista”, pero con los últimos triunfos cosechados por el equipo de Pep Guardiola y los residentes extranjeros, aparentemente seguidores de los azulgranas, han posibilitado que se vendan más equipaciones “culés”. Un sinfín de artículos de gran calidad y la amabilidad de los tres dependientes del establecimiento hacen que los productos de Cronos sean un reclamo para fomentar la práctica de ejercicio, aparentemente olvidada por una sociedad dedicada a otros menesteres. Pero a la vista de lo que Cronos ofrece, la práctica deportiva se hace irresistible.
Moda deportiva infantil. / Foto La Voz.
Diferentes equipaciones deportivas. / Foto La Voz.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
Un festival de flamenco, protagonista del aniversario del Centro Católico de Obreros El día de la festividad del patrón, el 1 de mayo, el carmelita descalzo Miguel Angel González impartirá una conferencia sobre “San José Obrero del Amor” Redacción
El Centro Social Católico de Obreros, presidido por Angel Fuertes Cano, celebra un nuevo cumpleaños, el nonagésimo noveno. Para tan relevante acto, la sociedad ha vuelto a organizar diferentes actividades, que este año girarán en torno al decimotercer Festival de Flamenco, que durante cinco jornadas amenizarán las tardes de lo medinenses. Las actividades comenzaron ayer con la tradicional colocación de banderas en los balcones de la sociedad, anunciando, de esta forma, su nonagésimo noveno aniversario de la fundación del Centro, continuando con la inauguración del decimotercer Festival de Flamenco con las actuaciones de Azucena Capellán, al cante; y Miguel, José Angel y Roberto a la guitarra. Para hoy sábado, el flamenco volverá a ser el protagonista, ya que tendrá lugar la segunda jornada de dicho festival, donde José Antonio “El Gallo” y la guitarra de Miguel Uña, a las 21.00 horas, tendrán una cita con los socios.
Para mañana, a las 21.00 horas, los cantaores Oscar y Nemesio Pariente y el guitarrista Faustino de Dueñas serán los encargados de actuar en la tercera jornada de dicho festival. Para el próximo lunes, víspera del día del patrón, la sociedad tiene programado la cuarta jornada del Festival de Flamenco, en la que participarán Juan Carlos y Jesús Cáceres, al cante; y Faustino de Dueñas y Carlos de Paz a la guitarra.
SAN JOSE OBRERO El día de la festividad del patrón, el 1 de mayo, los actos comenzarán a las 11.15 horas, instante en el que los socios, acompañando a la bandera de la sociedad, orientarán su rumbo hacia la Colegiata de San Antolín, donde quince minutos más tarde empezará la misa, oficiada por el párroco Rodolfo García Rodríguez. A la eucaristía acudirán la junta directiva, autoridades, socios y acompañantes. Asimismo, en la misa participarán los cantaores Julio Hernández, Nemesio Pariente
María Cabezas.
❚ Concurso de cocina infantil
María Cabezas logra el segundo premio en el certamen “La Cuchara de Oro” Redacción
Fachada del Centro Católico de Obreros / Foto Archivo.
y José Pablo Lucas; y el guitarrista José Angel. Antes de la comida de hermandad, el carmelita descalzo Miguel Angel González impartirá en lo salones del Centro una conferencia sobre “San
José Obrero del Amor”. Los actos concluirán con la última jornada del Festival de Flamenco, en la que intervendrán Eva Valle y José Pablo Lucas, al cante; y Miguel Uña y José Angel, a la guitarra.
de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio
más importante de la Villa.
La medinense María Cabezas se alzó con el segundo premio, en la categoría de salado, del Certamen Nacional “La Cuchara de Oro”, celebrado en Madrid el pasado sábado, al que acudió como representante de la Asociación Cultural Valdearcos. Para el concurso, en el que contó con Clara Castejón como pinche, Cabezas preparó “minihamburguesa de queso de cabra, bacon, cebolla caramelizada y un toque de manzana”. Por otra parte, las otras representantes de Valdearcos, Mencía Calleja e Inés Castejón, también pasaron a la final entre los más de cuarenta participantes.
◗ Hoy y mañana
Nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota A través de dos personajes, los visitantes conocerán la historia tanto de esta histórica fortaleza como de la propia Villa de las Ferias Redacción
Hoy y mañana se desarrollarán nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota de Medina del Campo. Ambientada en la Medina del año 1522, durante la visita dos personajes llevarán a los visitantes a la Villa de las Ferias que se recupera del incendio que la asoló, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de ese año. En plena en época de Ferias,
un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo llegan a la fortaleza, el lugar donde se alojarán durante su estancia en la Villa de Medina. El Alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí para allá, con el ajetreo de los días de ferias en los que la villa es un no parar. Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargarán
12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas, recomendándose reservar plaza de forma previa en los teléfonos 983 81 00 63 o 983 81 27 24.
Torre del Homenaje del Castillo de la Mota / Foto Archivo.
HORARIO DE LAS VISITAS Las visitas teatralizadas tendrán lugar, hoy y mañana, a las
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
A DEFENDER EL PARTIDO JUDICIAL No ha dejado de sorprender la propuesta del Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en lo que afecta a la reestructuración de Partidos Judiciales, ya que, aunque dicha institución sea el órgano supremo de la Judicatura para sus cuestiones internas -y ya tiene corte para debatir sobre ellas-, la competencia de dirimir sobre la supresión o creación de partidos judiciales pertenece al Gobierno de España, con lo que se ha producido presumiblemente una ingerencia en un campo en el que el CGPJ nada tiene que decir. Pero como el Manzanares pasa por Madrid, el CGPJ se han lanzado a proponer una modificación de la Legislación vigente,
que contempla la existencia de Partidos Judiciales para la atención de 50.000 habitantes instalados en un radio de 15 kilómetros, para aconsejar que los mismos deban articularse a tenor de un mayor criterio poblacional, concretamente de 100.000 habitantes, a condición de que las cabeceras de comarca tengan Juzgados para la impartición de Justicia a menos de una hora de trayecto. Dicho en plata, de salir adelante la propuesta del CGPG, Medina dejaría de ser Partido Judicial y los medinenses y comarcanos deberían acudir a Valladolid para cualquier cuestión relacionada con la impartición de Justicia, ya que el resto de competencias podrían ser asumidas por los Ayuntamientos
Cartas Te queremos Julito
Siempre nos acordaremos de tu sonrisa, de cuando te enfadabas con Manolo cuando no te llevaba a tomar café, de las ganas que pusiste en sacarte el carnet de conducir y comprar una furgoneta, de las tardes que te pasabas en las Salinas jugando a la lotería y paseando de un lado a otro, de cuando te ponías a hablar y no parabas; de lo sagrado que era tu cigarro después de cada comida y de mil y una historias que nos hacen recordarte en todo momento; porque aunque te nos fuiste poquito a poco nunca dejaste de dar lo que mejor tenías que era amor y cariño; esto no es más que un agradecimiento a todos los que compartieron algún momento con Julito, en especial la gente de Ascedis con los que tantas aventuras vivió, a los chicos de la residencia que estuvieron con él hasta el último día; también a la gente de Afamec y sus cuidadoras que tanto apoyaron en los momentos delicados y aunque te fuiste sin decirnos adiós, te fuiste dejándonos lo que mejor sabías hacer y era dar besos. Que allá donde estés, tu ángel nos ayude un poquito. Y no te olvides de tu hermana, mándale un beso de los tuyos de vez en cuando, que te quiere con locura. Tu familia que te quiere
Familia-TrabajoFiesta... (III Fiesta)
En general la vida familiar en Occidente participa, al menos teóricamente, de los mismos
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
valores que constituyen los pilares de la democracia, unos valores mínimos que todos podemos compartir y que se imponen como condición necesaria para que sea posible la misma convivencia. Estos valores se han concretado, ante todo, en los derechos humanos: derecho a la vida, a expresarse, moverse y pensar con libertad, a un mínimo económico. Al desarrollo cultural, a vivir en paz, en ambiente sano, a la intimidad y... al descanso. Precisamente el pasado 4 de marzo se celebraron actos, en 14 países europeos, a favor del respeto al descanso dominical. En Francia hubo acciones convocadas por la CGT, la principal organización sindical en afiliados, y en Polonia llevó la voz cantante Solidarnosc. Lo primero que llama la atención de la Alianza para el Domingo Libre de Trabajo es su composición. Aglutina a organizaciones de todo tipo: deportivas, exponentes de la sociedad civil, sindicatos de todo pelaje. Quizá eso explique los éxitos de los últimos años, particularmente en Alemania. Hace unas semanas, en Bochum se aprobó no autorizar la apertura comercial en ningún domingo del año. Además, la Alianza quiere concienciar a la sociedad sobre la necesidad de horarios de trabajo que permitan la conciliación familiar, una medida que no disminuye la productividad, sino que, por el contrario, la aumenta. Desde una óptica social, el meollo es éste: el mercado no puede invadir todos los ámbitos de la vida; el hombre es mucho
e incluso por los notarios, como es el caso de las bodas, de salir adelante el proyecto ya anunciado por el ministro de Justicia. Hace ya unos años, el alcalde de la villa, Ignacio Cano de la Fuente, y varios concejales, a los que se sumó el ministro de Justicia, Fernando Ledesma Ramos, siendo presidente del Gobierno don Felipe González, se jugaron el tipo para mantener los servicios judiciales, que bien pudieron desaparecer por falta de espacio. Para enmendar tal situación, el Ayuntamiento cometió una de las grandes infracciones urbanísticas de la época, aspaventada y denostada por algunos en el Congreso de los Diputados, al autorizar la anómala construcción de los actuales Juzgados para evitar la pérdida en la villa de
más que un ente aislado que produce y consume. Cuando la visión materialista se impone, la sociedad se descompone, y se generan abusos como los que han generado esta crisis económica. En definitiva, el mercado ha devorado al mercado. Europa es víctima de su éxito económico, o más bien, de la pérdida de los frenos que tradicionalmente habían puesto coto a la codicia. Décadas de “revolución cultural”, de secularización y de ataques contra la familia han dejado a los europeos profundamente divididos y a merced de los lobos. Por eso es tan necesario defender ahora el domingo, último símbolo y bastión de lo que hemos sido, y quizá podamos todavía volver a ser algún día. No se molesten los medinenses, siempre habrá excepciones, pero es necesario asumir el espíritu. Esta situación es nueva y plantea un formidable reto para todos aquellos que estén preocupados por la dignidad y la libertad de las personas.Esta lucha por los derechos debemos acompañarla de nuevas formas de vida, de testimonios que pongan de manifiesto que la familia puede ser un ámbito de educación, de desarrollo, un proyecto de humanización y socialización. Esta realidad pone serias trabas al desarrollo de la vida familiar y configura un modelo de sociedad que no facilita la vida humana. La solución, en base a algunos valores, es posible u necesario, pero hemos de empezar por entendernos personas con proyectos personales, religiosos, sociales, polí-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
un servicio fundamental como es el de Justicia. A tenor de todo ello, Medina no puede permanecer inerme sino que tiene que defender, con uñas y dientes, su categoría de Partido Judicial. Además, de desaparecer el mismo, también se evaporaría el denominado “Distrito electoral”, con lo que, a efectos de Diputación -guste o no guste tal Administración-, Medina y su comarca quedarían subordinadas a los dictados de Valladolid. Y eso no puede ser, aunque sólo sea por dignidad. Además, si recurrir una sentencia va a suponer el pago de una tasa, no se añada ya en Primera Instancia gastos de desplazamiento porque la Justicia es un Derecho Constitucional.
ticos y culturales bien distintos. Adolfo P. López
¿Para cuándo, señora alcaldesa?
Señora alcaldesa, me gustaría saber cuándo tienen intención de arreglar la calzada de la calle Fernando el Católico; una calle céntrica en la que vivimos muchos vecinos de Medina que pagamos religiosamente nuestros impuestos como los demás ciudadanos de la villa, y en cuya calle se encuentra el hotel de la Mota que acoge al cabo del año a multitud de turistas que visitan Medina con el mejor de los deseos y reciben nada más llegar al hotel una no muy grata impresión al ver la calzada de dicha calle llena de baches y socavones. Yo, que soy vecino de Fernando el Católico, una de las calles más céntricas, espaciosas y soleadas de Medina, temo desaparecer con mi viejo utilitario en uno de los socavones existentes. ¿Es tan difícil y caro eliminar esos baches y socavones con una capa de asfalto? El concejal de Urbanismo está informado de la situación pésima en que se encuentra la referida vía. Que los turistas que nos visitan se lleven la mejor impresión de nuestra querida Medina. Que así sea más pronto que tarde. Esteban Tordesillas
No saben por dónde se andan
El copago que ha anunciado el Gobierno de Mariano Rajoy
para los medicamentos deja entrever, de forma evidente, el desconocimiento más absoluto y la estulticia más notoria por parte de la señora Mato, a la sazón, ministra. Según algunos medios de comunicación nacionales, la expedición de dichas tarjetas supondrá un gasto para las arca del Estado cercano a los 900 millones de euros. A ellos deberá añadirse los pagos de nóminas de una multitud de contratados, porque los funcionarios ya no pueden hacer más horas ni cobran por ellas, para dejar constancia en el microchip de la situación laboral del beneficiario de la tarjeta; su situación económica, desvelando así datos protegidos; y, como la situación laboral se modifica de forma constante, quien hoy está parado mañana puede encontrar trabajo y viceversa, con lo cual está garantizado el gasto del tiempo del ciudadano para notificar tales cambios, la pérdida de tiempo del trabajador de turno para certificar los mismos y la de aquel otro trabajador que deba introducir en el microchip los datos anteriores. A ello añadase la dificultad de las farmacias del medio rural para acceder a internet, pieza clave para este tipo de tarjetas, que en caso concreto de la señora Mato no hace falta que explique nada, ya que de todos es conocido que a su marido le regalaron un coche de alta gama cuando era alcalde, aunque nadie sabe si lo devolvió antes de cesar en el cargo. M.C.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
TRIBUNA
¡Habéis convertido a España en guarida de ladrones! ✑ Andrés Mier
¡Entre la política!, ¡los políticos!, Europa y ¡la madre que la parió!, las mafias de ladrones, los aluniceros, los corruptos, los sinvergüenzas, los usureros, la banca, la nefasta gestión de unos individuos dedicados a malgobernar en comunidades y otros estamentos del Estado donde se han despilfarrado miles de millones de euros en aeropuertos que no sirven para nada, construidos para algún señorito de turno que necesitaba una pista para su avioncito, y otras tantas y tantas “delicatessen” caprichosas de quienes gastaban nuestros dineros sin medida; toda esta gente ha convertido a España como dijo “Aquel” en “guarida de ladrones”. Si no hay trabajo para el cincuenta por ciento de los jóvenes, y a los mayores de cuarenta y cinco años no se les da trabajo porque se les considera ya mayores, ¡quién co............ va a trabajar es este país!, para qué sirve ¡tanto recorte!, ¡tanto ajuste!, ¡tanto ahogarnos con el IRPF!, ¡tanto miedo!, ¡¡tanta mierda!!, ¿quién va a pagar los excesos de aquellos que han gastado más de lo que debían?, y quiénes han sido estos, ¡por favor!, que no nos digan ahora los politiquillos de turno, que quienes hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades hemos sido los ciudadanos de a pie, ¡¡mentira!! Muchos miles de españoles hemos gastado lo que teníamos, ¡nunca más!, y hemos ido comprando nuestro piso para vivir decentemente, el coche, ¡si podíamos!, con los ingresos de nuestro trabajo, muchas veces trabajando doce y catorce horas diarias, y sacrificando vacaciones incluso, ¡que no nos vengan ahora estos políticos de pacotilla, diciendo que hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades! para justificar sus excesos, ¡¡ellos son los que han despilfarrado y gastado nuestro dinero!!, ¡por encima de lo que podían!, haciéndonos creer que teníamos
La Señora
DOÑA VICTORINA PEREZ RODRIGUEZ Falleció en Medina del Campo, el día 23 de Abril de 2012, a los 81 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposo, Vicente Cendón Sanz; hijos, Pedro, Mª del Mar y Eva María Cendón Pérez; hijos políticos, Begoña, Gonzalo y Jesús Angel; nietos, Laura, Sara, María, Rocío, Ana y Alberto; biznieta, Lucía; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Martes día 24, a las 6 de la tarde, en la Iglesia de San Miguel de Arcangel de Pozal de Gallinas y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
más de lo que en realidad teníamos, y engañándonos, para llenarse, muchos de ellos, los bolsillos. ¿Quién ha edificado lo que no se podía?, ¿quién ha construido aeropuertos inútiles?, ¿quién ha proyectado líneas de alta velocidad en lugares que no hacían falta haciéndonos creer que eramos un país rico?, ¿quién ha creado oficinas inútiles donde no hacían falta para colocar a sus amiguitos?, ¿¡Quién!?, ¿nosotros, los que hemos estado trabajando y cotizando durante más de cuarenta años?, ¿la gente honrada de este país?....; como dice el amigo Mota, ¡aaaaaauuuuuuusssssté a la mierdaaaaa! ¡Ahora resulta que se puede recortar de todo!, ¡ahorrar de todo!, suprimir excesos de empleados a dedo, cerrar oficinas, precintar aeropuertos que han costado ¡miles de millones de euros!, como el de Castilla la Mancha, ¡¡por qué no lo han hecho antes!! Dice la vicepresidenta, ¡esa muchachita de Valladolid!, que llevan poco tiempo haciendo reformas, ¡menos mal!, y claro pensamos que si en este poco tiempo ya nos han J......(fastidiado), bien rebajándonos los ingresos, subiéndonos la vida y ahora posiblemente, entre
alguna que otra sorpresa, nos harán pagar las medicinas, pues casi sería mejor que se fueran, porque como sigan más tiempo, nos van dejar hechos unos zorros, ¡mal aquellos”, y peor “estos”!. Un servidor, les pide de corazón, queridos lectores, que me perdonen, aunque solo sea por insinuación, los tacos que les sugiero con una inicial, y que ustedes se imaginarán, pero espero que entiendan, que es el único recurso de desahogo que nos queda, ante la impotencia de no poder hacer nada contra quienes atacan nuestros intereses, nuestros derechos, y nuestros bolsillos, que no son ni más ni menos, que quienes no se bajan los sueldos y viven “montados en el dólar” a nuestra costa. Estos “señores”, que antes se lo gastaban todo sin medida, ahora lo quieren ahorrar todo, ¿para qué tanto ahorro?, ¿dónde va a ir ese dinero? Para las próximas elecciones deberían llamarnos a las urnas de Europa, porque las españolas no sirven para nada, dada la influencia que en los políticos de este país tienen quienes nos ofrecieron la “golosina” de una Europa que nos daría “categoría”, “dignidad”, “progreso y riqueza”, ¡¡Ja, ja, jaaaaaaaaa!, y
Que no llueva mucho... Esperemos que estos días la lluvia que caiga no sea de forma torrencial porque, en ese caso y tal como están las rejillas de los desagües de las calles, a más de uno nos toca hacernos unos largos, por ejemplo, en la Plaza Mayor.
LA SEÑORA
DOÑA CÁNDIDA MARÍA DOLORES MARTÍN BARTOLOMÉ (Cofrade del Descendimiento)
Falleció en Medina del Campo, el día 12 de Abril de 2012 a los 86 años de edad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/21
Gato por liebre ✑ Fidel Lambás
No hay animal tan manso que atado no se irrite. Ahora, si vas a comer una buena liebre y te dan gato, aunque este irritado, no es de justicia. En Medina, es lo que va a suceder en estas fiestas de San Antolín. Algunos de los concejales del ayuntamiento, parece que esta cita no les preocupa mucho; ellos comerán buena carne de toro o rabo bien guisado, pues toros tenemos para regalar. Realmente al concejal taurino “por excelencia” de Medina, que le han subido el presupuesto para los festejos, parece que nos quiere vender una realidad inexistente. Me explicare: Un señor que presume de ser el más taurino de Medina, el que más sabe, el que más corridas ve (siempre invitado) el que más tiempo puede dedicar a estos menesteres y, además, bien pagado, el resultado va a ser que es el primer concejal que se “carga” la corrida de toros por un sucedáneo. Un hombre que se ha empeñado en ser conocido, pero que nunca ha cuidado que merezca la pena conocerle. El presupuesto es mayor, con bastantes euros, pero la parte seria la ha cercenado. Lo que pasa en Medina para algunos empresarios taurinos es incomprensible, hace unos días, en la tele local, un empresario denunció el pliego taurino de Medina diciendo: “Menos el nombre del empresario, lo demás estaba ya escrito de antemano” los críticos medinenses están callados, no han dado ni una sola noticia sobre algo tan grave, pero eso no es lo peor, el espectáculo viene marcado cuando vemos que en Iscar, Arévalo y otros pueblos, los carteles de toros son impresionantes, en el primero dos corridas y una de rejones, en el segundo una corrida con primeras figuras como el año pasado y una de rejones, en Medina, únicamente una de rejones y vas que ardes. Y el mejor concejal de festejos de la historia, presume de un buen trabajo. ¡Santo cielo que hipocresía! Eso sí, nos ha prometido que cada encierro tendrá un hierro, seguramente si viviera mi amigo Fermín “el herrero” me creería que le había encargado varios hierros para pasar el trago.
Mañana saldrá diciendo que lo importante son los encierros, después de habérseles declarado de interés turístico nacional, y el concejal se quedará complacido, si no añade algún concepto taurino, como que los toros en su mayoría, sobresalen lo astiagudos que son todos. Todos hemos visto lo que aparentas amigo, aunque haya menos que hayan descubierto realmente como eres, siempre hay personas que están informadas para decirte que estamos cansados los medinenses (los de Pollos, no lo sé) de tanto farol y cada día Don Manuel Casares, siente más vergüenza de lo poco que se hace en su villa por la fiesta nacional. Estoy enfadado,no quiero alargar lo que pienso, que sean los medinenses quien te juzguen, aunque permíteme que te diga que la mayoría de las personas fracasan por no haber concebido una idea clara de lo que quieren conseguir. A ti te lo dan todo a “mesa puesta”.
El Señor
DON GREGORIO CABAÑAS OLMEDO Falleció en Medina del Campo, el día 25 de Abril de 2012, a los 68 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Carmina Sanz Bravo; hijos, Goyo, David y Rubén Cabañas Sanz; hijas políticas, Noemí y Adriana; hermanos, Carmen, Antonio y Rosario Cabañas Olmedo; nietos, Sergio y Asier; hermanos políticos, tíos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Jueves día 26, a las 12 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
La Señora
Dª ELVIRA MARTÍN GIL
Falleció en Medina del Campo, el día 22 de Abril de 2012, a los 86 años de edad
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Sus hermanos, Felipe(+), Águeda, Dámaso(+), Felisa(+), Mariano(+), Gregoria y Valentín Martín Gil; hermanas políticas, Purificación Gallego y Visitación González; sobrinos y demás familia.
Su hija, Rosa María Martín (Hermana Clarisa); hermano, Cipriano; hermanas políticas, Isidora Valles, Carmen Gómez y Victoriana Gutiérrez; sobrinos, primos y Comunidad de Santa Clara, agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por su alma.
El Funeral se celebró el pasado lunes día 23 de Abril, en la Capilla de la Residencia “Hogar San Jose” y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo.
- D. E. P. -
El Novenario y las Misas Gregorianas que se celebran en El Monasterio de Santa Clara desde el 24 de Abril, a las 19:00 horas en días de diario; y a las 08:30 horas, en domingos y festivos se aplicarán por el eterno descanso de la finada.
Ruegan una oración por su alma
Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente la familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas.
Tanatorio El Carmen - Servicios Funerarios - Tel: 983 81 14 34
Comarca 22/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
“Gorrión”, Toro Sarmiento 2012
Aspecto de la Feria del Vino
◗ La Seca
Exito total de la Fiesta del Verdejo que tuvo lugar el fin de semana Solana
Monumental participación y afluencia de ciudadanos la registrada el sábado en la localidad de La Seca con motivo de la suelta de “Gorrión”, “Toro Sarmiento 2012”, de 525 kilos de peso y perteneciente a la ganadería de la Viuda de Antonio Flores Tassara, enmarcado dentro de las actividades de la Fiesta del Verdejo. Pese a su monumental presencia y cornamenta, posiblemente por exceso de peso o por los cortes que le dieron nada más salir del cajón, “Gorrión” no dio el juego que se esperaba de él, aunque la verdadera multitud humana que se acercó a La Seca continuó la fiesta. Y es que la oferta era variada, ya que además del concierto “Sarmiento Folk Rock”, que a la postre ganaría la banda “Numabela” de Cantabria, la
Plaza Mayor acogió la Feria del Vino, en la que este año han participado más bodegas que en el anterior, concurriendo el público también a la exposición de “Artesanía de Bodegas y Vinos” y, de forma especial, a la de Pintura “Exaltación de Verdejo”, cuyo premio, dotado con 1.000 euros, recayó en el óleo “Vendimia caliente”, de Pablo F. Sevillano Sanz, de la localidad vallisoletana de Viloria del Henar. La mañana dominical amaneció con un sol radiante en el municipio, con lo que los actos protocolarios se desarrollaron con normalidad. El pregón oficial corrió a cargo del diputado provincial y alcalde de Rueda, Juan Alonso Morales, quien habló de sus recuerdos en La Seca, de la falsa rivalidad de la que siempre se ha dicho existía entre los dos munici-
pios vecinos y, naturalmente, del Verdejo. A la conclusión del pregón de Alonso Morales tuvo lugar la entrega de premios de los diversos concursos, seguida de una degustación de callos con garbanzos, Ya por la tarde, la fiesta continuó, entre vinos y visitas a la Feria y a los bares, con la suelta desde un cajón del toro “Comadroso”, de 523 kilos, perteneciente a la Ganadería de los Hermanos Celador Zurdo, quien, pese a su menor enjundia y presencia, dio mucho más juego que “Gorrión”, subiendo y bajando por la Calle Real y provocando dos incidentes: un susto sin mayores consecuencias al dar un buen trastazo a un ciudadano rumano; y un verdadero gag cómico, al verse “Comadroso” reflejado en la cristalera de una de una entidad bancaria y creer que se trataba de
otro toro, al que no dudó en embestir. La fiesta concluyó con el segundo concierto del evento “Sarmiento Folk Rock”, y una
gran afluencia a los bares de la localidad, que, en la tarde del sábado, se vio más mermada a consecuencia del partido de fútbol entre el Real Madrid y el
Una de las actuaciones de “Sarmiento Folk Rock”
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA ◗ Pozaldez
Los “Piratas del asfalto” organizan la quinta Quedada motera para el 11 y 12 de mayo La actividad incluye un acto solidario con el niño Unai Hontiyuelo, afectado por una enfermedad Solana
La Asociación “Piratas del Asfalto” ha organizado para el 11 y 1 2 d e m a y o l a q u i n t a “Quedada Motera”, cuyas inscripciones podrán realizarse a partir de las 20.00 horas del viernes 11, estando prevista como fin de jornada la actuación de la discomovida “FuegoMusic”. La jornada del lunes 12, además de la apertura de inscripciones, ofrecerá a los participantes un “Desayuno pirata” y una ruta turística que discurrirá por Matapozuelos, Olmedo, La Zarza, Ramiro, donde se realizará una degustación de quesos; Moraleja de las Panaderas y Medina del Campo, para de retorno, ya en Pozaldez, participar de una comida de hermandad entre lo
inscritos. Ya por la tarde se realizará una subasta a favor del niño Unai Hontiyuelo, afectado por sepsis meningocótica. Posteriormente, a las 17.45 horas, se desarrollará una actuación de la monologuista Asun Serra, poniendo el punto final a la “Quedada”una serie de sorteos y una nueva actuación de la discomovida “FuegoMusic”. El lugar de acampada establecido por la organización en el frontón municipal de Pozaldez, siendo el precio de la inscripción de 6 euros, que incluyen una bolsa de inscripción, el desayuno pirata, visitas, comida y sorteos previstos. La zona de acampada permanecerá abierta durante todo el fin de semana.
Matapozuelos y El Campillo reciben subvenciones de la Diputación para obras urgentes El primer municipio destinará estos recursos a la cubierta del bar de la piscina y el segundo al sellado del vertedero municipal Solana
E l Ay u n t a m i e n t o d e Matapozuelos se beneficiará de una subvención de la Diputación Provinc i a l , p o r importe de 8.000 euros, destinada a la instalación de la cubierta del quiosco-bar de la piscina municipal. Dicha subvención se enmarca dentro de las desti-
nadas a 24 ayuntamientos de la provincia, en concepto de obras de equipamientos urgentes, por un importe total de 119.000 euros. Dentro de los municipios de la comarca de Medina del Campo, la localidad de El Campillo recibirá también una cantidad de 2.600 euros destinados a sellar el vertedero.
Los asistentes aplauden tras el descubrimiento de la placa que da nuevo nombre al polideportivo
◗ Fresno El Viejo
Carnero García inauguró las obras de acondicionamiento del polideportivo de la villa Dichas instalaciones han adoptado el nombre de “Agustín Marcos Hernández”, en recuerdo del joven que falleció en las mismas practicando deporte en 2010
Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, el popular Jesús Julio Carnero García, invitado por el alcalde de Fresno el Viejo, Luis Miguel Muñumer García (PP), inauguró el sábado la reforma que se ha acometido en el polideportivo municipal “Agustín Marcos Hernández”. La remodelación de dicho polideportivo ha tenido un coste de 15.000 euros, que han sido financiados por la Diputación Provincial de Valladolid a través del programa de subvenciones
urgentes. Además, en el transcurso de un acto protocolario se procedió a descubrir la placa con el nuevo nombre del polideportivo municipal, Agustín Marcos Hernández, en reconocimiento al joven fallecido en estas mismas instalaciones mientras practicaba deporte junto a otros jóvenes de la localidad de Fresno El Viejo en 2010.
INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS Por otra parte, Carnero García visitó en Fresno El Viejo la nueva báscula y el punto de recogida de agua para fitosanita-
rios, cuya renovación ha tenido un coste de inversión de 47.500 euros, financiados por el programa Leadercal de la “Ruta del Mudéjar” y la Junta Agropecuaria Local. Esta inversión trata de mejorar la calidad de vida de los agricultores de la localidad, al tiempo que embellece la zona de la cañada. El regidor Muñumer García aseguró que, “pese a la escasez de recursos auspiciada por la crisis económica, se ven a acometer varios proyectos en base a una buena administración y al ahorro que intentamos que presida todo cuanto hacemos·
◗ Castrejón de Trabancos
Detenidos dos rumanos que robaron en un bar Redacción
La Guardia Civil del Puesto de Castronuño ha procedido a la detención de dos personas, ambos súbditos rumanos - ONR, de 29 años de edad y vecino Sadar (Navarra) e ICI, de 22 años de edad y vecino de Miranda de Ebro -, como autores de un delito de Robo con Fuerza en las Cosas. La detención es producto de los dispositivos establecidos por
la Guardia Civil tendentes a evitar hechos delictivos en la zona sur de la provincia de Valladolid, dando un resultado positivo cuando, en la noche del jueves, una Patrulla de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil del Puesto de Castronuño tuvo conocimiento del robo en un bar de Castrejón de Trabancos. La Patrulla inició sus gestiones y en las inmediaciones procedió a la detención de ONR. Tras un reconocimiento del
vehículo recuperó algunos efectos sustraídos e intervino útiles para cometer el robo. Una vez se amplio el dispositivo de búsqueda, localizó a ICI, que estaba escondido en una caseta de campo, procediendo a su identificación como el segundo autor del hecho delictivo. La Guardia Civil del Puesto de Castronuño instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición judicial a los detenidos.
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ El Carpio
El elenco “Arlequín” de Campaspero concurrió al Certamen de Teatro con la obra “Sancho Panza en la ínsula” més, dejó constancia más que de la tomadura de pelo de Sancho Panza cuando le nombraron gobernador de la Insula Barataria, del buen sentido y sabiduría que el mismo desplegó para realizar dicho cometido, tas haber recibido los sabios consejos de Don Quijote. A la postre Sancho Panza desechó las glorias de la gobernación, al entender que las cosas más sencillas de la vida son las que realmente merecen la pena.
Solana
Sin pretensiones y con el único ánimo de divertir al público y divertirse ellos mismos, los componentes del grupo teatral Arlequín” de Campaspero, concurrieron el domingo a la novena edición del Certamen de Teatro de El Carpio con la obra “Sancho Panza en la Insula”, de Miguel de Cervantes Saavedra, en una versión adaptada para la ocasión por Oroncio Javier García que al mismo tiempo fue el encargado de dirigir al elenco teatral. Y el divertimento se produjo, ya que este grupo de mayores sacaron lo mejor de sí mismos en la escena para dar vida, durante 45 minutos, a los personajes extraídos de Don Quijote. Se dio la circunstancia de que la totalidad de los personajes masculinos estuvieron interpretados por mujeres y el único papel masculino corrió a cargo de un hombre. Julia Beltrán dio vida a Sancho Panza, Eva Martín a Don Quijote, Socorro García al mayordomo,
Sancho Panza (Julia Beltrán) antes de ser investido gobernador
Asunción García al cronista, Teresa García al labrador, Adelina García al sastre,
Concha Beltrán al paje, Marcelino García a la “buscona”, Nieves Senovilla al
Ganadero, y Concha Beltrán al “gracioso”. La comedia, casi un entre-
MAÑANA DOMINGO, “LA BARBACANA” DE TORRELOBATÓN La programación establecida por la organización de la novena edición del Certamen de Teatro interprovincial de El Carpio ha revisto para las 18.00 horas de mañana domingo, en el Centro Cívico, la actuación del elenco “La Barbacana”, de la localidad vallisoletana de Torrelobatón. El elenco que dirige Goyi González ha elegido para la ocasión la obra “Maribel y la extraña familia”, del conocido autor teatral Miguel Mihura.
◗ Rueda
La seguridad ciudadana, eje de la reunión del subdelegado del Gobierno en el Ayuntamiento Solana
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, se reunió el miércoles con el alcalde de Rueda, Juan Alonso Morales, y varios vecinos del municipio que habían solicitado el encuentro para expresar su malestar por varios robos cometidos en la localidad. Martínez Bermejo, que estuvo acompañado en el encuentro por
el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, explico a los vecinos, además de tomar nota de sus sugerencias, que una de las prioridades de la Subdelegación es la seguridad en el medio rural y a ese fin se encamina el reforzamiento del plan de seguridad en zonas agrícolas y ganaderas, anunciado por el delegado del Gobierno, que conllevará una mayor vigilancia en los pequeños municipios de la provincia.
Aspecto del encuentro entre el subdelegado, el alcalde y los vecinos
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
Tordesillas 28/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El Ayuntamiento de Tordesillas licita la limpieza de los edificios municipales y dotacionales de su competencia El precio base del concurso asciende a un total de 109.359 euros, a los que debe añadirse el IVA Solana
El Ayuntamiento de Tordesillas ha procedido a licitación el contrato de adjudicación de Servicios de Limpieza de Edificios y Dependencias Municipales para garantizar la higiene y estética de los inmuebles, así como la conservación y mobiliario de los mismos. La empresa que resulte adjudicataria en la mencionada licitación estará obligada a mantener la debida limpieza e higiene en las dependencias municipales e instalaciones de la Administración local, con el objeto de garantizar en las mínimas condiciones de higiene y protección de la salud de los empleados públicos y ciudadanos que acceden a dichos inmuebles. Dentro del Pliego de Prescripciones Técnicas y del Pliego de Cláusulas Administrativas se establece, entre otras cosas, la duración del citado contrato, que será de dos años, pudiéndose prorrogar el
mismo de forma anual por mutuo acuerdo de las partes,
siempre que la duración total del contrato, incluidas las prorrogas,
Ayuntamiento de Tordesillas
no exceda de cuatro años. Las dependencias que deben
ser objeto de limpieza y la frecuencia de la misma, las obligaciones del adjudicatario, el control de calidad del servicio están incluidas en las bases de la convocatoria, cuyo precio inicial de licitación asciende a 109.359 euros de base, a los que debe añadirse el IVA. El Alcalde, de Tordesillas, José Antonio González Poncela, manifestó la “necesidad absoluta y perentoria de adjudicar el citado contrato de limpieza de edificios y dependencias municipales, ya que el mismo habrá de garantizar las mínimas condiciones de higiene y protección de la salud, no solo de los empleados públicos, sino de todas las personas que a diario visiten las mencionadas instalaciones”. Y es además de la Casa Consistorial, el contrato de limpieza abarca a otros inmuebles entre los que se encuentran los Colegios Públicos y el Centro de Día de Mayores, por citar sólo algunos ejemplos de edificios de titularidad municipal.
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ A partir de las 10.00 horas
Una charla informativa dio a conocer a los navarreses las líneas maestras del PGOU El regidor Gómez Alonso ofreció a los vecinos la asesoría del arquitecto municipal cuando tengan dudas sobre el mismo, actualmente en periodo de exposición Solana
El Ayuntamiento de Nava del Rey ofreció a los ciudadanos una charla coloquio sobre el Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, que impartió José Antonio Flórez, uno de los arquitectos del equipo redactor del mismo. El acto fue presentado por el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso, quien resaltó “la gran importancia que tiene para los vecinos la redacción de dicho documento urbanístico”, ofreciendo después a los concurrentes la posibilidad de participar en el debate. De la intervención de Gómez Alonso se pudieron colegir algunos compromisos, entre los que figura el hecho de que el “Ayuntamiento contará con la opinión de los vecinos antes de aprobar de forma definitiva el PGOU”. Y es que dicho documento urbanístico afecta a la práctica totalidad de los vecinos, lo que motivó el desarrollo de la charla informativa. Además, Gómez Alonso dejó constancia de que el PGOU “no es un documento que tenga que ser aprobado por una u otra Corporación sino por el conjunto de todos los vecinos”, por lo que animó a éstos a consultar
dicho documento, actualmente en periodo de exposición pública en el Ayuntamiento, ofreciendo además, a efectos de resolución de dudas, los servicios y
asesoría del arquitecto municipal. Concluyó Gómez Alonso su intervención diciendo que “debemos aprovechar la oportu-
nidad de forjar entre todos el futuro urbanístico y crecimiento de nuestro municipio y estar bien informados de las zonas afectadas por el PGOU”.
Proyección de uno de los aspectos del PGOU
La Asociación medioambiental “Oropéndola” desarrolla hoy la iniciativa “Por un pinar limpio” “La Cantera” será este año la beneficiaria de esta jornada de preservación de la naturaleza Redacción
La Asociación medioambiental “Oropéndola”, entre de sus actividades y programación habituales, ha previsto para hoy sábado la iniciativa “Por un pinar limpio”, que tiene como destinatarios a todos los ciudadanos interesados en la protección del Medio Ambiente, al margen de sus respectivas edades ya que los menores también podrán participar a condición de ir acompañados por un adulto. El objetivo de esta campaña tendrá domo destinataria la zona denominada “La Cantera”. Y es que dicho espacio, a la conclusión de la Semana Santa, es uno de los preferidos de los navarreses para celebrar en el mismo alguna de las tres jornadas campestres seculares de la localidad: “Las meriendas”, “Los doblaos” y “Las sobras”, con lo que quiérase o no, y al margen de la instalación de contenedores de residuos en las mismas, siempre se comete algún descuido y el paraje queda deteriorado. La salida hacia “La Cantera” está prevista para las 10.00 horas, una vez reunidos los participantes en la Plaza Mayor de la ciudad, desde la que se iniciará la marcha.
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
El Espacio Joven cumple su décimo aniversario con un amplio programa de actividades
/31
Olmedo acoge un año más a los técnicos para la confección de la Declaración de la Renta Redacción
Como en años anteriores, en el ámbito de colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento, para facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones fiscales con respecto al Impuesto de la Renta de las Personas FísicasCampaña 2011, el Ayuntamiento de Olmedo ha puesto a disposición de la Consejería de Hacienda las dependencias necesarias para poder prestar este servicio.
Solana
El Espacio Joven de Olmedo cumplirá el miércoles, 2 de mayo, 10 años de andadura, ya que el mismo, en idéntica fecha de 2002 abrió sus puertas, entonces, para los jóvenes de 17 años con el fin de facilitar a los mismos un punto de encuentro, reunión, formación, cultura, ocio y diversión. El fin último del mismo era crear un espacio por y para los jóvenes, ofreciendo a los mismos actividades y alternativas de ocio, talleres, galas, video forum, excursiones y campamentos, entre otras actividades. Para celebrar la fiesta de su décimo aniversario, el Espacio Joven ha programado para hoy sábado una jornada de puertas abiertas para todas las personas que quieran conocer las instalaciones, una proyección de fotos y videos de todas las actividades realizadas desde el mismo puedan hacerlo. Además, a partir de las 22.00 horas, está programada una fiesta con música, a cargo de los dj´s Jorge Gil, ganador del concurso de dj realizado en el Espacio Joven en 2005; Mikel Martín y Cuco, colaborador habi-
Olmedo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
tual en galas y diferentes actividades juveniles. Actualmente, la franja de edad de los destinatarios del “Espacio” son jóvenes de entre 13 y 22 años, siendo los usuarios más habituales los de 13 y 18 años. La media de usuarios semanal es de 60 personas y durante el pasado año disfrutaron de las instalaciones y de
sus actividades unos 200 jóvenes. Los fines de semana la franja de edad se amplia, pudiendo disfrutar de dichas instalaciones niños de 11 y 12 años. El Espacio Joven dispone de Punto de Información Juvenil, 6 ordenadores con conexión a internet, línea wi-fi, Play Station III, wii, proyector, pantalla gigante,
Espacio Joven de Olmedo
futbolín, billar y mesa de pingpon. Su horario de atención al público es el siguiente: jueves de 17.00 a 20.00 horas; viernes de 17.00 a 20.30 horas; sábados de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 23.30 horas; y, finalmente, los domingos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.
CITA PREVIA Dicho servicio se presta en el Espacio Joven desde el día 19. Para disfrutar del mismo se debe concertar cita previa, ya sea a través de internet en www.agenciatributaria.es o telefónicamente en el número 901.12.12.24 hasta el 29 de junio o a través de la unidad de reconocimiento de voz, en el 901.22.33.44 del 26 de abril al 29 de junio con atención personalizada de 09.00 a 20.00 horas. Las declaraciones se realizarán en el Espacio Joven los días 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo y 7, 14 y 21 de junio.
32/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
OLMEDO
◗ Alfoz de Olmedo
El presidente de la Diputación visitó Almenara, Bocigas, Puras, Fuente Olmedo, Llano y Aguasal Estos periplo tienen como último objetivo conocer la realidad de los municipios y escuchar de labios de sus alcaldes las necesidades de los mismos Solana
El presidente d e l a Diputación de Vall a d ol i d , Jesús Julio Carnero García, r ealizó un periplo p o r l o s municipios de Puras, Almenara, Bocigas, Fuente Olmedo, Llano de Olmedo y Aguasal, en los que fue recibido por sus respectivos alcaldes, Teófilo Arroyo Arroyo, J esús Antonio Martín Albertos, José E m i l io Escudero García, Jesús María Fragua Gil, Fermín Hernández García y Elpidio G a r c í a Martín, quienes le informaron de primera mano los servicios municipales, el territorio y las necesidades y proyectos de cada municipio. En s u periplo, C a r n e ro García estuvo acompañado por e l vicepresidente d e l a Diputación Provincial y alcald e de Olmedo, A l f o n s o Centeno Trigos, ya que la totalidad de los municipios visitados pertenecen al alfoz olmedano.
Elpidio García muestra las inquietudes de Aguasal
Martín Albertos departe con Carnero García
A lo largo de los últimos años, la institución provincial ha invertido en la localidad de Puras un total de 202.794 euros; en Almenara de Adaja; Bocigas fue beneficiaria de 200.000 e idéntica cantidad Bocigas; Fuente Olmedo perci-
bió 203.784 euros; Llano de O l m e d o 2 1 2 . 0 0 0 e u r o s ; y, finalmente Aguasal 197.998 e u r o s, e n t o d o s l o s c a s o s correspondiendo la mayor cantidad de dichas cuantías a los Planes Provinciales de Obras y Servicios.
Arroyo, Carnero y Centeno, entre otros, en la localidad de Puras
Escudero García (Bocigas) realiza un paseo por el pueblo con el presidente
Fermín Hernández departe con Carnero y Centeno
Jesús María Fragua explica los problemas de Fuente Olmedo
Zona Sur
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Ataquines
/33
El presidente de la Diputación presentó a los escolares de “LLano Alto” la segunda edición de “La Grajilla”, de Miguel Delibes La primera edición de “La grajilla” está datada en el año 1993 con una tirada de 3.700 ejemplares, número que se ha elevando a 5.000 en esta segunda edición.
Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; junto al alcalde de Ataquines, Jesús Valero Llorente; y la presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes, presentaron el miércoles, en el Colegio Rural Agrupado “Llano Alto” (CRA) de Ataquines, la reedición del cuento de Miguel Delibes “La Grajilla”, en el marco de las actividades programadas por la institución provincial con motivo del Día del Libro. Dicho cuento de Delibes ha sido reeditado por la Diputación Provincial de Valladolid en colaboración con la Fundación Miguel Delibes, dentro de la colección de cuentos “La Osa mayor”. La presentación se realizó ante medio centenar de alumnos de Infantil y Primaria, además de profesores del CRA, que participaron en la lectura del texto que inició el presidente Carnero tras la lectura del prólogo a cargo de Elisa Delibes. Todos los alumnos del Colegio “Llano Alto” - CRA al
Carnero García comenta con una profesora el cuento de Delibes que leen los escolares del CRA
que acuden niños de Ataquines, Lomoviejo, La Zarza, Ramiro Salvador de Zapardiel, San Vicente del Palacio y San Pablo de la Moraleja - recibieron un ejemplar de “La grajilla”, que
recibirán también los veinticinco bibliotecas públicas municipales, los cuatro bibliobuses de la Diputación y los colegios de la provincia. Hasta el año 2012 se han
editado catorce títulos de la colección de cuentos “La Osa mayor” siempre escritos por autores de la provincia, además de la reedición, este año, de “La grajilla”.
COLECCIÓN DE CUENTOS “LA OSA MAYOR” Bajo el paraguas genérico de “La Osa Mayor” se han editado, 14 títulos entre los que figuran “Kiko y el tesoro del almirante”, de Carlos Aganzo; “Operación sol poniente”, de J. Manuel Parrilla; “Quij Galaxio y su escudero Sancho Pan-z, de Ramón García Domínguez; “Paseantes”, de José Delfín Val; “El pingüino insatisfecho”, de Luis Miravalles; “Historia de Pizca y Mabú”, de Félix Antonio González; “El puñal florentino”, de Luis Mateo Díez; “Olas bajo la ciudad”, de Elena Santiago; “Un sueño de cristal”, de Araceli Simón Moreno; “La ciudad de Gulú”, de José González Torices; “Drina y Gor”, de Anastasio Fernández San José; “Tom. Ojos azules”, de , José Jiménez Lozano; “Balaam”, de Rosa Chacel; y “La Grajilla”, Miguel Delibes, en dos ediciones.
◗ Villaverde de Medina
Una misa de campaña, principal novedad de la romería de Carrioncillo Solana
El Ayuntamiento de Villaverde de Medina, que preside el popular Pedro Pariente Fradejas, ha programado para el primero de mayo la tradicional romería al paraje de Carrioncillo, extinto municipio en el que se criaron los Infantes de Aragón. De forma previa a la misma, los concurrentes, a pie, en calesas o a caballo, se reunirán, al mediodía, en la Plaza de la Concordia de Villaverde, para presenciar el tradicional izado de banderas e iniciar la marcha que habrá de llevarlos hasta Carrioncillo, estando prevista su llegada alrededor de la una menos cuarto. Al llegar a Carrioncillo, las campanas de la ermita, rehabili-
tada hace unos años por el Ayuntamiento, tañerán al igual que en tiempos pretéritos, cuando la ocasión se prestaba, para dar la bienvenida a todos los concurrentes y de forma previa al inicio de una misa de campaña, principal novedad de este año, a cuyo término se rezará un responso por los fallecidos de Carrioncillo. Posteriormente, los concurrentes entonarán la “Salve”, que en muchos ciudadanos, y especialmente a los que un día nacieron en Carrioncillo, harán brotar de sus ojos más de una lágrima. Concluidos los actos religiosos, el Ayuntamiento ha previsto ofrecer a todos los concurrentes vino, refrescos y dulces de la zona, para reponer fuerzas y asistir, en la explanada allí existente, a un espectáculo de
“Cintas a caballo”. Y tras la diversión llegará el momento de la comida, con motivo de la cual el Ayuntamiento ofrecerá, como ya viene siendo costumbre desde que se recuperó la romería, una parrillada hecha “in situ” sobre las barbacoas allí existentes.
Aspecto de la Romería de Carrioncillo
34/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias LA SECA: MUESTRA NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO El Ayuntamiento de La Seca divulgó las bases de la convocatoria de la décimo segunda Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca 2012”, que se desarrollará en el municipio los sábados y domingos comprendidos entre el 2 de junio y el 15 de julio. Los premios en total ascienden a 3.150 euros, además de los trofeos acreditativos para los premiados e incluso para otros galardones que carecen de dotación económica. El plazo de inscripciones permanece abierto hasta el 30 de abril. BARCO “ANTONIO DE ULLOA” CANAL DE CASTILLA El barco turístico “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial navega por el Canal de Castilla. Esta actividad turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Los viajes se realizan con una hora de duración, de martes a domingo, con los horarios de 11.00 horas, 12.30 horas y 16.30 horas. Además, la oferta se complementa con la visita a la Fábrica de Harinas en la dársena riosecana todos los fines de semana y a diario para grupos concertados previamente. VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTI“El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales. El horario de apertura para el mes de marzo será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas, mientras que a partir de abril y hasta septiembre el horario será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. DOS
EXPOSICIÓN “JOSÉ ZORRILLA Y SUS EPÍGONOS” El Centro e-LEA acoge hasta junio una exposición sobre José Zorrilla y los escritores del siglo XIX La exposición “Zorrilla y sus epígonos: ambiente literario en el Valladolid de la Restauración” puede visitarse en el Centro eLEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro hasta el próximo mes de junio. La muestra pretende hacer un homenaje a un autor concreto, José Zorrilla, y a todos los escritores que desarrollaron su actividades desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX. La totalidad de las obras que
se exponen proceden de la Biblioteca de Autores de la Provincia, una sección de la Biblioteca de la Diputación de Valladolid en la que se conservan fondos bibliográficos de autores y temas vallisoletanos, y al Patrimonio Artístico de la institución provincial.
FIN DE SEMANA EN LA RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid, ha previsto para este sábado las siguientes actuaciones: Sábado 28 de abril en Mojados, a las 20.00 horas, el grupo Azar Teatro interpretará “Cielo de cartón”. En Simancas, a las 20.30 horas, el Cuadro Flamenco Azahares interpretará “Aires flamencos”. SUBVENCIONES A LAS RUTAS TURÍSLa Diputación Provincial dio luz verde a la convocatoria de subvenciones con destino al transporte para realizar rutas turísticas por la provincia de Valladolid durante el año 2012. Los destinatarios de las subvenciones son los centros educativos públicos, privados y concertados, y las asociaciones sin ánimo de lucro, que quieran realizar rutas turísticas por la provincia de Valladolid, a condición de que visiten un mínimo de dos municipios y sus recursos turísticos. También se subvencionarán las rutas para conocer los centros turísticos impulsados por la Diputación de Valladolid. El importe total de la convocatoria de subvenciones asciende a 28.000 euros. TICAS
ACTIVIDADES EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de origen de la provincia de Valladolid, catas de vinos y visita al museo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana. Teléfono de información y reservas: 983.72.15.99. MUESO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas
Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. El horario es el habitual, de verano, del centro interpretativo. Información y Reservas en el teléfono 983.62.60.36.
NAVA DEL REY: CERTAMEN DE MONÓLOGOS El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado la séptima edición del Certamen Nacional de Monólogos, cuya final tendrá lugar el sábado 18 de agosto. Como no podía ser de otra manera, la crisis ha afectado también a la cuantía de las dotaciones económicas de los premios que este año serán de 700, 300 y 150 euros para los tres primeros clasificados, frente a los 1.000, 500 y 250 euros, respectivamente, de ediciones anteriores. Al certamen podrán concurrir todas las personas que lo deseen, a condición de tener más de 16 años de edad, cumpliendo además con los requisitos de documentación exigidos por el Ayuntamiento, y la normativa Constitucional vigente en cuanto a no discriminación, en el texto, por razones de sexo o nacionalidad y demás derechos fundamentales de los ciudadanos. La temática será libre, y, entre otras garantías, el Ayuntamiento exige que los trabajos sean originales, exonerando a la administración local en el caso de plagio, así como que la duración de los soliloquios esté entre cinco y quince minutos. La representación del monólogo podrá correr a cargo del autor o de la persona que él designe. Por otra parte, los monologuistas que sean elegidos como finalistas, en máximo de seis, que tengan que desplazarse más de 150 kilómetros para acercarse a Nava del Rey, tendrán derecho a pernoctar en el municipio a cargo del erario municipal. Como plazo límite de presentación de los trabajos, el Ayuntamiento navarrés ha establecido el 13 de julio, comprometiéndose, en el caso de los soliloquios no seleccionados para la final, a destruir los mismos en un mes, a partir de dicha fecha, en el caso de no ser reclamados por sus propietarios; mientras que a los titulares de los trabajos seleccionados se les comunicará de forma previa. En cuanto a las dotaciones económicas de los premios, las mismas estarán sujetas a las oportunas retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas, I.R.P.F. TALLERES PRELABORALES La Diputación aprobó los correspondientes convenios de colaboración con los ayunta-
mientos de Peñafiel, Rueda y Tudela de Duero para el funcionamiento de los talleres prelaborales para personas con enfermedad mental. Del mismo modo aprobó la prórroga del convenio marco con la Fundación Personas (ASPRONA) para la atención a personas con discapacidad.
EXPOSICIONES EN EL PALACIO DE PIMENTEL La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, en la sede de la Diputación Provincial de la vallisoletana Calle de las Angustias, acoge hasta mañana una selección de los trabajo que han concurrido a la III Bienal Internacional de Grabad Aguafuerte. Han pasado más de cuatro siglos desde que Felipe II encargara al paisajista Antón Van der Wyngaerde la realización del dibujo de la ciudad de Valladolid que, convertido en grabado, es la referencia gráfica más antigua de esta ciudad. Ahora, de la mano del Grupo Aguafuerte y la colaboración de la Diputación, se celebra la III Bienal Internacional de Grabado Calcográfico. Por otra parte, el patio del Palacio de Pimentel acoge, hasta el 19 de mayo, “Que el dolor sea sólo un recuerdo”, una exposición que recoge las obras finalistas del concurso de arte convocado por Grünenthal Pharma, en el que han participado fotógrafos de reconocido prestigio y que tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad y a los profesionales sobre el dolor a través del arte. Este concurso representa un claro ejemplo del compromiso de Grünenthal con los pacientes que sufren dolor y de la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia del dolor. Esta segunda convocatoria ha tenido otra particularidad, su lanzamiento conjunto también en Portugal. Los horarios de apertura de la sala provincial de exposiciones y del claustro son los habituales. 300.000 EUROS PARA LA REPALa Diputación Provincial dio luz verde al convenio con la Junta de Castilla y León para la reparación, conservación y mejora de Colegios de Educación Infantil y Primaria del medio rural durante los años 2012 y 2013. La cantidad asignada a dicho convenio asciende a 300.000 euros. Del mismo modo se han aprobado las bases de la convocatoria de presentación de solicitudes que podrán presentarse hasta el 31 de mayo. RACIÓN DE COLEGIOS
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid,
ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64.
“MI PRIMER QUIJOTE”, LIBRO DEL MES EN LA VILLA DEL LIBRO
La Villa del Libro, en el municipio de Urueña, ofrece como “Libro del mes” la obra “Mi primer Quijote”, de “La boutique del cuento”. Además, oferta un curso de caligrafía en el Centro e-LEA Miguel Delibes. Se trata de caligrafía gestual que imparte el profesor Keitth además, en los siguientes horarios: sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; y domingo, de 11.00 a 14.00 horas. Bookcrossing: libera tus libros en el Centro e-LEA. Finalmente, hasta mañana domingo se mantienen las Jornadas gastronómicas de la cocina de Cuaresma en los restaurantes de Urueña. Información y reservas 983.42.71.74.
CONVENIO DE ASISTENCIA FARMALa Diputación Provincial de Valladolid aprobó el convenio de colaboración con la Gerencia Regional de Salud para la prestación farmacéutica a los residentes de los Centros dependientes de la institución provincial, como son el Centro Asistencial Doctor Villacián, la Unidad de Rehabilitación mental de dicho centro, la residencia Cardenal Marcelo y el Centro de Integración Juvenil. Dicha atención farmacéutica regulada en dicho convenio se prestará a los residentes con la tarjeta sanitaria de Sacyl. CÉUTICA
DÍA DEL LIBRO Además de otras actividades celebradas en otros municipios, la Diputación Provincial celebró, en la “Villa del Libro de Urueña”, el Día del Libro, que comenzó con un pasacalles, al que siguió, una CataDegustación. Ya por la tarde se celebraron los actos propiamente dichos con la lectura de varios textos que realizó el actor vallisoletano Juan Antonio Quintana. Quintana desgranó dos versiones diferentes del amor, a través de la lectura de “El mágico prodigioso”, y de algunos poemas, además de textos del Quijote, en los que estuvo acompañado por Carlos Recio. Por su parte, el Centro eLEA “Miguel Delibes” ofreció un mercado de libros y artesanía, a la par que la “Villa del Libro” centró su actividades en el Mercado de Libros y Artesanía que, abierto en el Corro de San Andrés y Librerías, ofreció diversos descuentos a los bibliófilos que se acercaron al evento.
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
◗ Publicación por entregas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
TEXTOS
Publicación por entregas
Mi amigo, el señor Juan (Primera parte) Tercera entrega (III)
“El día de Nuestra Señora, un toro que soltaron de prueba, le dio una cornada a mi vecino Cachuli a la puerta de la cárcel, que casi le arrancó la pierna derecha, y el pobre anduvo con una pata de palo hasta que se murió”. Al decirme esto, el señor Juan se santiguó, quizá como para encomendar a Dios el descanso de su vecino, pero enseguida volvió a la realidad.
“De todas las maneras - me dijo eran toros muy grandes y peligrosos, pero no pierdas de vista a las vacas, ya que en la tarde que se hacía el encierro de las vacas que se iban a correr esa noche, en el Arrabal se organizaba más jaleo que si fueran toros, porque las llamaban hasta los muchachos pensando que eran más débiles; siempre había alguna que apartaban los mozos, y la emborrachaban a la puerta del bar La Viña”.
Me contaba que la noche que se corrían vacas, el Ayuntamiento ponía en medio de la plaza una cuba grande llena de vino, a una altura regular, a la cual daban un barreno pequeño por donde salía constantemente un hilito de vino; esta la asentaban sobre una viga de madera redonda y por ella tenían que trepar los mozos para poder beber el vino de aquella cuba; lo mejor venía cuando se acercaba la vaca, puesto que apagaban el alumbrado eléctrico desde el Ayuntamiento y quedaba la plaza completamente a oscuras; lo mismo hacían cuando alguno iba apurado con la vaca detrás de él o se veía una cogida inminente. A veces sucedía que al volver a conectar el alumbrado, alguien se encontraba cara a cara con el animal. “Casi nunca daban cornadas, era más la paliza que metían en el cuerpo al que llegaban a coger; pero un año soltaron una vaca ‘machorra’ que propinó una cornada a Vicente, ‘el Feo’, con tan mala suerte, que le metió un asta por el ano; tan grande fue la cornada que la gente creyó que le había matado”. “¡Que gritos daba el pobre!”, y que estrechas las pasó. “¿Cómo estaría de mal? que su hermano Andrés le tuvo que llevar a Madrid para que le operaran, porque aquí no se atrevían dada la gravedad.”
El señor Juan hizo una pausa para frotarse una pierna. “Esta es la que me trae a rastras”, decía, y elevaba la vista al cielo, como para iluminarse, volviendo enseguida a su relato. “Pero, a mí - me decía - a mí la feria que más me gustaba era la de San Antonio, porque durante los tres días que duraba venía gente de toda la comarca; unos a comprar aperos de labranza para comenzar el verano y otros para comprar animales para lo mismo; burras, mulas, caballos, etc., etc... ; y en la plaza, pero
sobre todo en la acera del Continental, había una cordelería que vendía estos aperos; unos de madera, como horcas, bieldos, palas, rastrillas; otros estaban hechos de piel o baqueta, como salmillos, colleras, collerones, albardas; y otros de lona, como cebaderas. También había lías, hatillos; era la cordelería que más surtida estaba y a la que más acudía la gente para adquirir cualquiera de estos artículos; el propietario de esta cordelería se llamaba Ruperto de la Rosa, el cual sacaba a la puerta, y hasta fuera de los soportales, verdaderas montañas de estas mercancías; y se podía ver a un labrador mirando una rastrilla, atosigado por una gitana que pretendía echarle la buenaventura, porque en esos días estaba el pueblo plagado de los gitanos que acudían a la feria de animales; y mientras los maridos hacían su chalaneo, ellas cooperaban con estos menesteres. Durante esos días el comercio no descansaba, estaba abierto durante todo el día, y solamente se cerraba bien entrada la noche; pero no pasaba igual con los animales que estaban expuestos; yo los conocí cuando se ponían en la explanada del cuartel, aunque ahora se pongan a orillas del hospital; no se movían de allí ni de día ni de noche, y sus dueños estaban bien atendidos porque los cantineros que iban de feria en feria, servían comidas en el mismo recinto ferial, y lo hacían en unos estaribeles que cubrían con lonas, donde saciaban el hambre todos los que se interesaban por comida, haciéndolo en mesas de madera y bancos corridos. Plato único, alubias, o lentejas, y el que podía, además, un filete.
“En aquella época - me contaba el señor Juan - se pasaba hambre; estabas deseando de comer un trozo de pan, aunque fuera coscorrudo; por esa razón las gentes de los barrios salían al campo a coger hierba para criar unos conejos y ayudar a la economía de la casa. ¡ Fíjate cómo sería, que por entonces, se decía con sorna, pasas más hambre que un maestro de escuela!” Cuando contaba esto se reía a mandíbula batiente, haciendo que su gorra bailara sobre su cabeza.
“Me acuerdo ahora - decía - de unos versos que escuché de pequeño, relacionados con un maestro que pasaba por una calle y que a un ingenioso se le ocurrieron: ‘Por ahí viene don Andrés, ese que con tanto orgullo anda enseñando el francés, la gramática, la historia…, y los dedos de los pies’”. En aquellos años, los maestros nacionales, o de escuela pública, cobraban del Municipio, y como lo hacían tarde, mal y nunca, el Estado se hizo cargo de ellos.
LA SEÑORA MARIA Al señor Juan le gustaba mucho el baile y debió de habérsele dado muy bien, porque la noche que se preparaba juerga en su barrio y la señora Estéfana
Por Fracisco Gavilán Sánchez
tocaba el pandero, él estaba siempre en primera fila con los ojos encandilados. “Ahora no saben bailar la jota - me decía - mi María y yo la bordábamos”. María era a la mujer que Dios, y una piedra, le habían asignado por compañera, porque según me contó, sucedió después de haber venido él de servir al Rey, en uno de esos días de retozo que se preparaban en el barrio.
“Pegué una patada a una piedra pequeña - me dijo - con tan mala suerte, que fue a parar justo al ojo derecho de una moza que pasaba por allí, y tanto la brotaba sangre que tuvieron que llevarla a curar al hospital, donde pudieron comprobar que la había sacado el ojo”. Se reía cuando me lo estaba contando, dándome la sensación de que se había alegrado del suceso.
“¡Mira! - me decía - se armó tal jaleo de vecinos que entraban y salían en casa de María, y de algunos que iban a la nuestra, que el señor Juan, que era cabo de los serenos y vivía en el barrio, se acercó para hablar con mi padre, y éste, que era un hombre muy recto, le dijo que tenía muy bien pensado lo que había de hacer”. Y así se hizo, porque después de pasados varios días de reuniones, entre las dos familias, se decidió el veredicto: “Hay que casar a estos muchachos”. “Al principio, cuando mi padre me comunicó la orden, me quedé perplejo, pero bien sabe Dios que, para mis adentros, me alegré porque, en confianza te digo, que estaba deseándolo, porque con anterioridad al suceso ya me había fijado en ella; buena prueba de esto que te digo es que, por San Juan, los mozos del barrio rondábamos a las mozas que nos gustaban, cantándolas canciones ; yo la rondé el año antes de que la diera la pedrada; y ¡que casualidad!, la dediqué un cantar que decía”: ‘Cancionera, cancionera, la que no quiere mirarme y me mira aunque no quiera’. “¡Juan!, me dijo mi padre, tú sabes que cuando a una mujer se la queda tuerta o coja hay que casarse con ella”.
“¡Bendita sea la hora que lo hice! decía mientras seguía sonriendo - porque ha sido una buena compañera, aunque yo la llame mi contraria, porque cuando se la revuelve el ojo; el bueno, no el malo, tengo que salir de estampida para no reñir”. Y mirando al infinito exclamó: “¿No pondría ella la piedra, buscando lo que sucedió?”.
Según contaba el señor Juan, María iba todas las semanas al lavadero del Chorro a lavar la ropa, porque decía que era mejor agua; lavaba una buena carga de ropa para fuera y, aunque la pagaban poco, era una forma de aportar algún ingreso al hogar.
“Bien nos venía, sobre todo cuando el trabajo escaseaba”. Y apoyando su mano izquierda en mi hombro me confesó: “es una buena mondonguera, porque cuando era más joven la llamaban en tiempos de las matanzas para hacer el mondongo en casa de algún labrador grande; ella hacía los chorizos con los que en verano se mantenía a los segadores”. A pesar de no haber ido nunca a la escuela, era persona de mucho sentido común y conocedora de las costumbres arraigadas de su pueblo.
“Mañana comienzan las rogativas de San Marcos - me decía - y el Ayuntamiento, acompañado por los maceros, tiene que ir cada día a una iglesia a oír misa. Cuando yo era niño recuerdo haber visto a mucha gente acompañando al Ayuntamiento, pero ahora solo va Marianote, un solterón, muy popular que se llamaba Mariano, y al que cariñosamente se le conocía por ese apelativo”. “Se están perdiendo las costumbres”, se lamentaba. Tenía grabadas en su memoria las cosas que le contaba su padre, y que a éste le había contado su abuelo, sobre todo de cuando los franceses entraron en el pueblo. “Hubo mucho traidor que se vendió por dinero, pero, aunque no lo entendamos, era natural, ya que aquí, como en la mayoría de los pueblos había mucha necesidad. Quemaron conventos y se llevaron todo lo que pudieron; ¡fíjate cuanto!, que la parte de fuera del cuartel, donde en toda su extensión estaba llena de “arrendaderos” para atar los caballos; pues se los llevaron todos! ¡Qué pena!”.
“El invierno pasado fue muy duro me decía, recordando con nostalgia- porque el regato del atrio de la Colegiata estuvo helado hasta últimos de febrero y bien que se notó, porque este frío de Castilla que se mete hasta los huesos hizo que las campanas tañeran más de lo normal para decir adiós a más de una persona mayor que emprendía el viaje largo”. “Menos mal - me dijo - que yo de momento me quedo, pero esta pierna me traen a la rastra”.
Decía que conocía el toque alegre de las campanas, porque al año de haberse casado se le murió un niño.
“Cuando le llevábamos a dar tierra me decía con los ojos humedecidos - las ‘pascualejas’ repicaban alegres porque subía al cielo un angelito más, o por lo menos yo lo entendí así”.
Aunque yo vivía en la plaza, me acercaba al barrio siempre que podía para hablar con él, porque la elocuencia con que me relataba las vivencias de sus años me entusiasmaban; empezaba a entrarme a mí el gusanillo de la historia.
Región 36/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el cuarto mercado nacional de ganados del mes de abril, en el que se expusieron 988 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,95 a 4,05 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 2,95 a 3,05 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,85 a 2,95 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,75 a 2,85 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,65 a 2,75 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,56 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,51 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 4,60 y 4,70 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,95 a 4,05 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 698 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
UPA y COAG recuerdan que Castilla y León ha perdido un millón de ovejas en cinco años Considera que muchos ganaderos de la región “están ahogados económicamente debido a las fuertes inversiones realizadas, y no podrán resistir la pérdida de rentabilidad de sus explotaciones” La Voz
La “Alianza por la Unidad del Campo”, que forman las organizaciones UPA y COAG, califica como muy preocupantes las cifras que apuntan a que en los últimos cinco años el censo de ovejas en Castilla y León haya disminuido en un millón de animales. UPA y COAG consideran que el desencadenante de esta situación es el incremento de los costes de producción y el bajo precio que los ganaderos perciben por sus productos (carne y leche), lo que está llevando a muchos productores a tener que abandonar la actividad. Actualmente en nuestra región hay un total de 3.278.539 cabezas de ovino, siendo la provincia de Zamora la que más censo tiene con 729.280 animales, y Ávila la que menos, con 188.794 animales. La Voz
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado en Córdoba que el Gobierno español trabaja para que el presupuesto europeo destinado a la agricultura, “que consideramos una política prioritaria”, no se vea reducido. Por eso, ha añadido el ministro, “estaremos dentro del grupo de países que busque el consenso para la defensa de una financiación suficiente para la PAC”. Durante la rueda de prensa que mantuvo junto a Dacian Ciolos, tras reunirse con la Interprofesional del Aceite de Oliva durante las dos jornadas de visita a España, Arias Cañete agradeció al comisario su interés por conocer de primera mano la situación del olivar español, al que ha tenido oportunidad de acercarse en una visita a una explotación tradicional y a otra de tecnología más avanzada. Arias Cañete ha subrayado
Página 53
Los datos de los que dispone la “Alianza por la Unidad del Campo” apuntan que hace cinco años el número de cabezas de ovino era de 4.321.000, lo que equivale a 1.043.000 cabezas más de las que hay actualmente. El descenso en ovino ha sido progresivo, ya que hace tan solo 10 años el censo era de 4.860.000 cabezas (1,6 millones de animales más que ahora). En el último año el descenso en la cabaña de ovino ha seguido siendo significativo ya que el número de cabezas se redujo en 300.000 respecto al 2010. Por lo tanto, nuestra región ha perdido el 25 por ciento de cabezas de ovino desde el año 2006 y hasta un 33 por ciento desde el año 2002. UPA y COAG achacan esta situación tan delicada que sufre uno de los sectores ganaderos más importantes de Castilla y León a “la desmesurada subida de los costes de producción año
tras año y a los bajos precios que los ganaderos perciben por sus productos”. “En una situación en la que los productores se encuentran materialmente ahogados por las deudas e incapaces de resistir la pérdida de rentabilidad se ven obligados irremediablemente a abandonar su actividad”. “Recordamos que desde el año 2009, el precio medio del pienso se ha incrementado más de un 25 por ciento, el gasóleo agrícola se ha encarecido más de un 40 por ciento y la energía eléctrica un 30 por ciento, así como los medicamentos para el ganado que también han tenido una subida considerable de precios. Frente a estos datos el precio de la leche y de la carne en
Arias Cañete: “Trabajamos para que el presupuesto de la PAC no se vea reducido” Pide “elementos de flexibilidad para establecer sistemas de regionalización orientados a mantener los niveles de apoyo actuales” que una vez que se conozca el marco financiero disponible, y una vez que se haya decidido la futura PAC, entraremos en su aplicación en España. “Y lo que le hemos pedido al comisario europeo es que haya elementos de flexibilidad para que los Estados nacionales podamos establecer sistemas de regionalización por orientaciones productivas, dirigidos a mantener los niveles de apoyo actuales”. Además, el ministro ha explicado que también le han trasladado al comisario la necesidad de que se permita a la interprofesión poder regular la
oferta, a través del almacenamiento privado de unos stocks estratégicos que permitan controlar la evolución de los precios de una manera más equilibrada en los mercados”. En este sentido, Arias Cañete ha señalado que su Departamento está trabajando en una reforma de la ley de Interprofesiones, con el objetivo de facilitar estas operaciones de regulación de mercados. No obstante, el ministro ha precisado que sería conveniente contar con una cobertura jurídica comunitaria “que facilitaría mucho el proceso legislativo
ovino no se ha incrementado en la misma proporción. Esta situación determina que sean los ganaderos los que asumen una tremenda pérdida de rentabilidad”, indican. El precio en origen de leche de oveja se mantuvo en 2011 en precios similares al 2010 y “en lo que llevamos de 2012 ha experimentado un ligero repunte del 2,8 por ciento, incremento insignificante al no cubrir los costes de producción”. UPA y COAG recuerdan que “el mantenimiento de la cabaña ganadera de ovino de nuestra región debe ser estratégico para el futuro de las zonas rurales y de algunos de los productos más emblemáticos de nuestra gastronomía”. interno”. En esta reforma, ha añadido el ministro, “queremos clarificar la extensión de norma, para que sea de obligado cumplimiento en todo el sector”. Por otro lado, Arias Cañete ha indicado que “le hemos trasladado al comisario la inquietud que tenemos por hacer una promoción más inteligente, y poner en valor la marca España”. En definitiva, ha dicho el ministro, “trabajar con los elementos que podamos obtener de la Política Agrícola Común y de la reforma que el comisario está poniendo en marcha en estos momentos para optimizar la situación del sector”. Según explicó el propio Ciolos, este plan de acción comunitario de apoyo al olivar, consiste principalmente en la puesta en marcha de una serie de medidas que favorezcan una mejor organización del sector, a través de las organizaciones profesionales, y medidas para facilitar la concentración de la oferta y para mejorar la calidad de los productos.
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
El “Pasaporte Patrón” amplía sus ventajas turísticas en las ciudades Patrimonio Mundial La Voz
◗ Reunión con el presidente del Gobierno
Herrera plantea a Rajoy la necesidad de garantizar la financiación de los servicios públicos fundamentales La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno de la Nación, Mariano Rajoy, a quien ha trasladado las propuestas de Castilla y León para la recuperación económica y la creación de empleo; la necesidad de garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos fundamentales y su financiación, así como la modernización del modelo autonómico y territorial de España. Herrera ha reconocido que la primera prioridad tanto del Gobierno de la Nación como la de los gobiernos autonómicos es la recuperación económica, la creación de puestos de trabajo y la protección frente al desempleo, por lo que ha trasladado el apoyo explícito de la Junta de Castilla y León a las distintas medidas de política económica adoptadas por el Gobierno en los últimos meses para reactivar el funcionamiento de la economía. Asimismo, el presidente ha reiterado el compromiso de Castilla y León con la contención del déficit público y en la consecución del objetivo de estabilidad presupuestaria. En relación con los servicios públicos fundamentales, el presidente de la Junta ha centrado sus aportaciones en tres campos esenciales, como son sanidad, educación y servicios sociales y atención a la dependencia. En materia sanitaria, Herrera ha solicitado al Gobierno que se
profundice en las iniciativas que doten de mayor cohesión al Sistema Nacional de Salud. En cuanto a la educación, el presidente de la Junta ha apostado por avanzar en su eficiencia y apoyar su implantación en el medio rural, además de respaldar la aprobación de la Estrategia nacional de Calidad Educativa y reforzar la autoridad del profesorado. En el ámbito de los servicios sociales y la atención a la dependencia, Herrera ha trasladado la necesidad de que el Gobierno determine el nivel mínimo de protección garantizado en la Ley de dependencia para cada beneficiario, no sólo según el grado y nivel de dependencia, sino primando los servicios frente a las prestaciones económicas de cuidados del entorno familiar. Herrera ha señalado que la sostenibilidad de los servicios públicos está ligada a una financiación autonómica suficiente por lo que considera necesario revisar el modelo actual por insuficiente e insolidario. La reforma del modelo debería contemplar una financiación estable y suficiente de los servicios esenciales y que garantice el cumplimiento de las previsiones contenidas en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León en relación a la extensión territorial, dispersión, baja densidad y envejecimiento.
MODELO AUTONÓMICO Por otro lado, el presidente de la Junta de Castilla y León también ha trasladado al presi-
dente del Gobierno de la Nación la necesaria modernización del modelo autonómico y territorial de España con propuestas que insisten en los mecanismos de colaboración y cooperación entre el Estado y Comunidades Autónomas. Así, ha defendido la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para examinar las reformas territoriales, y la comisión de cooperación entre Castilla y León y Estado. Otra propuesta ha sido la de completar el marco de competencias estatutariamente establecido, para lo que solicita incrementar la participación en la gestión del río Duero, así como las transferencias de Justicia. Por otro lado ha planteado reformular el marco general del ejercicio de las competencias de las Corporaciones Locales para hacer más eficiente su gestión, para lo que ha aportado el proceso de ordenación del territorio abierto en Castilla y León. Junto a estas cuestiones, Juan Vicente Herrera también ha trasladado a Mariano Rajoy una serie de propuestas concretas en relación al apoyo a la innovación tecnológica y las políticas de I+D+i, el despliegue de infraestructuras de comunicación, el sector energético, las políticas activas de empleo, la promoción comercial en el exterior, el sector turístico y el sector agrario, así como el aprovechamiento de los recursos forestales e hidráulicos de Castilla y León, y de su patrimonio cultural y lingüístico como recurso económico.
Las Ciudades Patrimonio Mundial, tanto individualmente como de forma conjunta, constituyen un producto turístico de primer orden para Castilla y León y facilitan la proyección internacional de toda la Comunidad. Para aprovechar este referente del patrimonio cultural y turístico de Castilla y León, la Consejería de Cultura y Turismo firmó un acuerdo de colaboración en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2012 con los ayuntamientos de Ávila, Salamanca y Segovia, dirigido a la promoción y el apoyo a la comercialización de las Ciudades Patrimonio Mundial de Castilla y León mediante el uso de una serie de canales y herramientas innovadoras. Enmarcado en este acuerdo y con motivo del inicio de la Vuelta Ciclista a Castilla y León, la Consejería de Cultura y Turismo lanzó una nueva acción diseñada para la promoción del producto Ciudades Patrimonio Mundial de Castilla y León: un pasaporte de las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad, el “Pasaporte Patrón”. En su lanzamiento, se anunció que todas las personas que lograran ser patrones antes del 30 de junio de este año entrarían en el sorteo de un fin de semana para dos personas en una Posada Real de Castilla y León, establecimientos de turismo rural distinguidos con la marca de excelencia turística. La dinámica del “Pasaporte Patrón” es sencilla. El visitante puede recogerlo en las oficinas de turismo de Ávila, Segovia y Salamanca -tanto municipales como de la Junta de Castilla y León- y conseguir el título honorífico Patrón de Castilla y Leónal sellarlo en las oficinas de Turismo de cada una de las tres ciudades. El esfuerzo de coordinación institucional entre la Consejería de Cultura y Turismo y los ayuntamientos de Ávila, Salamanca y Segovia ha conseguido ahora aumentar las ventajas, descuentos y ofertas exclusivas para el turista que se convierta en Patrón de las Ciudades Patrimonio Mundial. Las ventajas que tienen durante el año 2012 las personas que obtengan este título son, en Segovia, de
manera gratuita conseguirán la Tarjeta Amigos de Segovia, personal e intransferible. Inicialmente esta tarjeta se entregará en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia presentando el pasaporte completado con los tres sellos. Con esta tarjeta se podrán obtener descuentos y gratuidades en más de 100 establecimientos entre restaurantes, hoteles, museos, monumentos o comercios. Además, tendrán un descuento del 25 % en las visitas guiadas a la ciudad, acceso gratuito al Centro Didáctico de la Judería y a la Casa Museo Antonio Machado. Los patrones podrán beneficiarse en Ávila de subir de forma totalmente gratuita a la muralla, del acceso gratuito al Centro de Interpretación de la Mística, y además se les entregará una bolsa de cortesía en el Centro de Recepción de visitantes, situado al lado de la Iglesia de San Vicente. En Salamanca, tendrán visitas gratuitas o descuentos en las entradas de Espacios Patrimoniales de la ciudad y entradas preferentes en eventos culturales vigentes, como visitas teatralizadas y una visita guiada gratuita a la ciudad a través de audio-guías. Los patrones tendrán además acceso gratuito a los museos provinciales de Ávila, Salamanca y Segovia durante 2012, y pasarán a formar parte del Club de fidelización Ciudades Patrimonio Mundial de Castilla y León. Sus datos se incorporarán a una base de datos donde recibirán información turística de la oferta de Castilla y León periódicamente, así como descuentos en recursos de nuestra Comunidad. Este pasaporte se presentó el 28 de marzo con motivo de la Vuelta Ciclista a Castilla y León, que en esta edición tuvo tres etapas coincidiendo con las tres ciudades Patrimonio Mundial de la Comunidad. El ganador de cada etapa recibió un maillot con el sello de Patrón y un título honorífico como embajador de las Ciudades Patrimonio Mundial de Castilla y León. Además, al ganador de la Vuelta se le entregó un pasaporte con los tres sellos, convirtiéndose en el primer patrón de las Ciudades Patrimonio Mundial.
Salud
◗ Estudio
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Los frutos secos pueden reducir el riesgo de padecer diabetes
38/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Guía de omega 3 vegetal
Los ácidos grasos omega 3 se han vuelto indispensables en la dieta actual ya que son beneficiosos para la salud cardiovascular, el buen funcionamiento del cerebro, para conseguir un peso ideal y hasta para la belleza de la piel, gracias a sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes y cardioprotectores. Desde esta sección me he referido en muchas ocasiones a ellos y recomiendo tomarlos en forma de perlas de aceite de pescado, ya que tomar tanto pescado azul como se precisaría para obtener la dosis óptima de omega 3 nos obligaría a tomar demasiado y debido al riego de contaminación que sufre el pescado actualmente, no sería muy recomendable. Pero hay muchas personas, vegetarianos o no, que desearían consumir ácidos grasos omega 3 de fuentes exclusivamente vegetales. Y aunque, como verán a continuación disponemos de abundantes vegetales fáciles de consumir que pueden aportarnos este esencial ácido graso, la primera cuestión es, ¿aporta los mismos beneficios al organismo el omega 3 vegetal que el animal? Los omega3 procedentes de los pescados son ácidos grasos de cadena larga denominados EPA, DHA y DPA que tienen una gran funcionalidad en el organismo, mientras que los omega 3 de origen vegetal, llamados ALA, son de cadena más corta y a través de ellos se sintetizan pequeñas cantidades de los llamados EPA y DHA. Existe un megaestudio inglés que revela que pacientes no consumidores de pescado y que incorporaron a su alimentación omega 3 natural vegetal (ALA) tuvieron los mismos niveles de omega 3 de cadena larga EPA y DHA que aquellos habituales consumidores de pescado. Así que parece que los omegas 3 de fuentes vegetales resultan igualmente eficaces. Estos son los alimentos de origen vegetal más ricos en ácidos grasos omega 3: . Las semillas de chía o salvia hispánica: esta pequeña semilla que acaba de introducirse en el mercado español formando parte
de panes (yo consumo un pan dextrinado con semillas de chía), destaca por su riqueza en ácidos grasos omega 3. De hecho, algunos estudios para comparar la eficacia de los omega 3 vegetales frente a los procedentes del pescado se realizaron incorporando en la alimentación de los sujetos estudiados estas semillas. Contienen alrededor de 4 gramos de omega 3 por cada 100 gramos. . Lino: las semillas de lino y su aceite son una buena fuente de omega 3. Cada 100 gramos de semillas de lino aportan unos 22 gramos de omega 3 y el aceite de lino contiene un 53 % de este ácido graso. Las semillas se pueden tomar tal cual, tostadas o remojadas, incorporándolas a ensaladas, yogures, sopas, y también pueden entrar en la composición del pan tostado (también hay un pan dextrinado con semillas de lino muy rico). . Quínoa: este cereal precolombino, tan rico y fácil de cocinar, que puede comerse como si tratara de arroz o añadir a las sopas como si fuera pasta, además de ser muy rico en proteínas, contiene 8,35 g de omega 3 por cada 100 gramos. . Germen de trigo: esa parte tan nutritiva del trigo que tanto recomendamos los dietistas por su riqueza en vitamina E y que se puede tomar en polvo (incorporada en yogures, sopas y ensaladas) o en forma de perlas de aceite, es también una excelente fuente de omega 3. Del 61% de ácidos grasos poliinsaturados que contiene, el 10% son del tipo omega 3. . Algas: otro de los alimentos preferidos de los dietistas, las algas, sobre todo las microalgas de aguas dulces, son también una buena fuente de omega 3. La que más tiene es la chlorella, seguida de la espirulina y la klamath. Como estas algas tienen muchos otros valores nutricionales y desintoxicantes, aconsejo introducirlas en la dieta diariamente.
Un nuevo estudio afirma que los frutos secos ofrecen beneficios para personas con diabetes tipo 2 o en riesgo de padecer enfermedades coronarias
Se ha verificado que las personas que consumen regularmente frutos secos como castañas, almendras, nueces, pistachos o macadamias tienen menos riesgo de padecer diabetes, síndrome metabólico o ataques al corazón. Científicos de la Universidad de Louisiana han estudiado la dieta de 13.000 personas, relacionando el consumo de frutos secos con niveles más elevados de colesterol “bueno” y niveles disminuidos de un marcador inflamatorio conocido como proteína C reactiva que está ligada a condiciones crónicas. También, aquellos que tomaban frutos secos tenían el índice de masa corporal más bajo que aquellos que no las tomaban regularmente. Como indica el “Journal of the American College of Nutrition”, donde el estudio ha
sido publicado la prevalencia del síndrome metabólico, era de un 5 por ciento menor para aquellos que tomaban frutos secos de manera regular. Estos estudios se relacionan con los obtenidos
en España que afirmaban que el consumo de frutos secos asociado a niveles elevados de serotonina, un neurotransmisor presente en el cuerpo estaban ligados a la felicidad.
Glaucoma, segunda causa de ceguera a nivel mundial Se estima que 4.5 millones de personas a nivel mundial han perdido la vista a causa del glaucoma, por lo que es considerado como la segunda causa de cegueras después de las cataratas. Este padecimiento se debe a la pérdida progresiva de fibras nerviosas de la retina y es clasificada en glaucoma de ángulo abierto y ángulo cerrado. El nivel del ángulo se determina en la distancia que hay entre el iris y la córnea y los especialistas recomiendan atenderse cuando se presentan dolores en frente, sienes y ojos, visión alterada, cambio constante de lentes y halos de color alrededor de los focos oculares. Si los pacientes se tratan a tiempo sería posible salvar su vista. A través de diversos tratamientos, como la cirugía o fármacos (gotas), se puede controlar, mas no se cura, ya que se va desgastando el sistema ocular. Esta afección puede presentarse en cualquier persona, pero hay factores determinantes que aumentan el riesgo de desarrollarla. Algunos de ellos son la diabetes, la genética y la edad (especialmente en personas mayores de 60 años). El tipo de ángulo abierto o primario es el más común, con 70 por ciento de casos totales y con el que el paciente pierde la vista de forma
lenta, por lo que es el más complicado de tratar, pues mientras el paciente siga viendo no se percata que está enfermo. Hasta la fecha no hay cifras exactas sobre las personas afectadas por el glaucoma en México, dado que en su mayoría son personas de bajos recursos. Sin embargo, uno de los glaucomas que sigue preocupando a los médicos es el congénito en niños, los que nacen con insuficiencia visual y la única solución es la cirugía para drenar el nervio que está inflamado y causa el malestar. La cirugía consta de una incisión en la parte superior del ojo (arriba del iris) para separar el cristalino. Después se coloca una manguera milimétrica que va a la incisión para crear una ampolla que contiene el líquido drenado por la manguera del nervio óptico. El doctor Vincent Korder
Ortega, del Colegio Mexicano de Glaucoma, indicó que para evitar casos de niños con glaucoma congénito es necesario realizarse una vez al año la prueba de campimetría, examen que se utiliza para valorar las alteraciones del campo visual a partir de los 40 años, ya que 50 por ciento de la población desconoce tener la enfermedad. En diversas campañas de prevención se han practicado exámenes de campimetría, pero por parte de organizaciones privadas y no públicas. Por lo que expertos coincidieron en que hace falta mayor difusión a la prevención del glaucoma en los centros públicos de salud, al igual que la construcción de más escuelas para personas débiles visuales y verdaderos análisis de salud visual, ya que las actuales sólo se centran en los padecimientos de miopía y astigmatismo.
Motor
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Nueva apuesta de Audi
/39
El Q5 híbrido llegará a Estados Unidos en 2013 La potencia de motor llegará hasta los 245 caballos de fuerza y podrá desarrollar una aceleración de cero a cien kilómetros en siete segundos Audi ha asegurado que el modelo Q5 Hybrid, bastante esperado en el mercado norteamericano, finalmente llegará a Estados Unidos en el 2013. Este crossover compacto alemán será el primer coche híbrido de Audi que se encuentre a la venta en América del Norte. El Audi Q5 Hybrid se fundamentara en la base del mismo modelo de motor de combustión interna que se encuentra disponible en el mercado automotriz mundial desde el 2008 que viene con motores diesel y a gasolina en diferentes cilindradas. Por su parte, la nueva versión híbrida vendrá configurada con un motor diesel de 2.0 litros de cuatro cilindros y 211 caballos de
fuerza, que se alternará con un motor eléctrico de 54 caballos de fuerza, accionado por un paquete de baterías de 1,3 kilovatios de ion de litio. En conjunto, la potencia del motor llegará hasta los 245 caballos de fuerza y las 354 libras-pie de torque. Igualmente podrá desarrollar una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en tan sólo 7 segundos. De esta manera, el modelo Q5 híbrido podrá funcionar de cualquiera de las formas, sólo en modo eléctrico o sólo en modo diesel. Con cada uno de los motores el coche podrá llegar hasta los 100 kilómetros por hora de aceleración. En su modo eléctrico, los futuros conductores del Q5 Hybrid
pueden esperar hasta 1.8 kilómetros de autonomía eléctrica, manteniendo una constante de velocidad y aceleración de alrededor de 60 kilómetros por hora. Al mismo tiempo, Audi también ofrecerá una variante del Q5 con motor diesel de 3.0 litros y 6 cilindros, esto para quienes prefieren el modelo
de configuraciones clásicas; mientras que el de 4 cilindros modelo híbrido será el enfoque de la marca alemana en busca de rendimiento y economía de combustible. Se espera que el próximo Q5 diesel ofrezca también un prudente consumo de combustible, el cual se estima que será 10 por ciento menos eficiente que el
modelo híbrido. En cuanto a los precios del nuevo modelo Q5 híbrido y diesel aún no se tiene ninguna certeza, todavía no se han fijado y aún no existe una fecha oficial para el lanzamiento en el mercado norteamericano de ambos productos. Toca esperar para conocer más novedades.
modelos de automóviles. Ducati está integrado en el consorcio matriz del fabricante de automóviles de lujo italiano Lamborghini. La entrada de VW en el nego-
cio de las motos es algo que se esperaba desde hace mucho tiempo en el sector del automóvil alemán y los rumores sobre la eventual compra de Ducati nunca fueron desmentidos.
◗ Acuerdo Invesindustrial
Audi compra Ducati por 860 millones de euros El grupo alemán pretende desarrollar la producción de varios modelos de scooters para hacer frente a las motos de BMW
A partir de ahora el fabricante italiano de motocicletas Ducati pasará a ser alemana. La cuestión es que la marca italiana ha sido adquirida por Audi por la nada desdeñable cifra de 860 millones de euros, aprovechando el acuerdo con Invesindustrial en el que se fijaba que en caso de que Ducati estuviese en venta, Audi sería su compradora. Además, se hará cargo de la deuda que la marca italiana arrastra y que ha sido el detonante de la venta. Con la compra de Ducati por parte de Audi, el grupo alemán
pretende desarrollar la producción de varios modelos de scooters para hacer frente a BMW en dicho sector. Y aunque es mucho suponer, el tiempo es el único que desvelará si las intenciones de competencia son ciertas o no. El grupo VAG ya mostró tiempo atrás su interés por Ducati. Por su parte, el presidente del grupo VAG, Ferdinand Piëch, manifestó que se equivocaron al no comprar en los años 80 la marca italiana cuando estuvo a punto de desaparecer. “Estamos convencidos de que
la compañía continuará dando un brillante y gratificante futuro a sus clientes y trabajadores en las capaces manos de Audi. Creemos que Audi es el mejor socio para continuar el proceso de globalización que ya ha sido iniciado con éxito”, precisó Bonomi, según el comunicado de prensa. La operación, según esas fuentes, tendrá un montante de 860 millones de euros y permitirá a Audi, no solamente entrar en el negocio de las motos, sino también ampliar la gama de sus
Tecnología 40/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Su nombre es Italo
La marca italiana Ferrari fabrica un tren que viaja a 560 kilómetros por hora Con este proyecto se pretende reducir el número de pasajeros en los aviones así como los trámites de espera en los aeropuertos
La marca italiana Ferrari inauguró, el pasado 21 de abril, su primer tren junto al coloso ferroviario francés SNCF/VFEP. Con el color rojo como signo de identidad de la escudería de Luca Cordero de Montezemolo, el tren realiza hoy su primer viaje oficial entre NápolesRoma-Milán, con paradas en Florencia y en Bolonia, y que promete revolucionar el concepto de lo que supone viajar en tren, ya que este medio de transporte puede alcanzar los 560 kilómetros por hora Otro de los objetivos de estos trenes es la reducción del número de pasajeros aéreos, ya que los directivos de estas dos empresas esperan reducir la afluencia aérea, así como los trámites de espera. Además, cuenta con un coche consagrado al relax: con asientos cómodos y la prohibición explícita de usar en ese espacio el teléfono móvil. Por no hablar de que son trenes ecológicos con bajísimo impacto sobre el medio ambiente (consumen un 15 por ciento menos de electricidad, están hechos en un 98 por ciento con materiales reciclables, su costo de mantenimiento es un 15 por ciento más bajo de lo habitual), son mucho más luminosos que el
resto y sumamente confortables. O de los menús que se ofrecen a bordo y que corren a cargo de Eataly, los famosos centros gastronómicos italianos de comidas y bebidas de alta calidad abiertos en varias ciudades del mundo y entre los cuales destaca el de Nueva York. “Los nuestros son los trenes más modernos de Europa”, sentencia sacando pecho Luca Cordero de Montezemolo, quien compagina su cargo como presidente de Ferrari con el de accionista de referencia de NTV (Nuovo Trasporto Viaggatori), la primera compañía privada de Europa de trenes de alta velocidad. NTV es fruto de la agrupación de varias empresas privadas que representan lo mejor del mundo industrial y financiero italiano (destacan por ejemplo Generalli y Banca Intesa) en asociación con el coloso ferroviario francés SNCF/VFE-P. Cuando el mercado de las líneas aéreas se liberalizó en Europa, surgieron muchas compañías que trataron de hacerse con un pedazo del pastel apostando por los bajos precios. Pero NTV no pretende, para nada, ser una compañía de trenes de alta velocidad “low cost”. Aunque sus tarifas son
contenidas y hay precios para todos los bolsillos, tratará de ganarle la partida a Trenitalia (la Renfe italiana, de propiedad estatal) sobre todo en el terreno del confort. “El tren es un transporte de masas, pero nosotros queremos ofrecer un servicio personal y exclusivo”, promete Montezemolo. En los Italo se podrá viajar en tres tipos distintos de clases smart, club y primera-, cada una con su propio ambiente dirigido a un tipo de público distinto. Smart, por ejemplo, tiene un rollo fresco y joven, en plan Ikea, que conjugan los precios mas convenientes con la calidad. La clase club consta de 19 asientos en piel cómodos, dotados cada uno de ellos con su propia pantalla de televisión. “El nuestro es un servicio exclusivo pero con precios al alcance de todos”, sentencia Montezemolo.
◗ Gratuita
La aplicación española mitmi permite la creación de planes y eventos a través del móvil Ha despertado el interés de inversores procedentes de Reino Unido y de EE.UU. Mitmi es una innovadora aplicación móvil que, integrada con las principales redes sociales, nace con el objetivo de ser la solución global para organizar planes con amigos desde cualquier sitio y en cualquier momento. Mitmi, además, suple las carencias de las actuales redes sociales en relación a la creación de eventos en sus aplicaciones móviles, ya que con las mismas sólo se pueden visualizar los planes creados vía web. Mitmi, se sitúa como un buen complemento a las redes sociales como Facebook o Tuenti permitiendo a los usuarios de las mis-
mas, la creación de planes y eventos a través del móvil de forma rápida, sencilla e intuitiva, donde los usuarios pueden conversar en tiempo real o compartir fotos relativas al plan o notas de recomendación con fotos sobre sitios. Con mitmi, nadie queda fuera; tanto los amigos de Facebook o contactos de la agenda (email, teléfono) pueden ser invitados a un plan, incluso sin tener la aplicación. Su integración con Facebook, permite crear un plan en mitmi, que quede enviado como evento de Facebook a todos los amigos que el usuario tenga en
esta red social. Es por ello, una gran herramienta para los usuarios de dicha red social. Movilidad, rapidez y ahorro son las notas características que definen la esencia de mitmi. Próximamente, los usuarios podrán acceder a las ofertas y reservar en los mejores establecimientos desde mitmi. igualmente el equipo de marketing está trabajando en varios acuerdos comerciales para la promoción de eventos de ocio con importantes relaciones públicas, en las principales ciudades españolas. Una de las características más
destacables de mitmi, es su gestión de la privacidad, ya que permite compartir lo que el usuario quiera (ya sean fotos, chats en actividades o recomendaciones de sitios) con quien quiera y sólo con quien quiera (uno o varios amigos en mitmi, todos los amigos de mitmi o para el que lo prefiera compartirlo en Facebook y otras redes sociales). El usuario es el que tiene el control absoluto y total transparencia sobre su información. De igual manera, cuando el usuario quiera invitar a uno de sus planes a amigos de Facebook o de
la agenda; mitmi solicita su permiso previo para acceder a dichos datos. Esta es una nota muy positiva con respecto a otras apps sociales del mercado. Además todas las comunicaciones están cifradas, mediante SSL/AES 256, que es un avanzado estándar de encriptación que asegura la mayor seguridad en las comunicaciones y en la autenticación de los usuarios. De esta manera, los usuarios pueden estar tranquilos porque sus conversaciones estarán protegidas en el caso de acceder a puntos de acceso wi-fi.
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
Sociedad LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según un estudio de “Hábitos de lectura y compra de libros 2011”
/41
Los hombres leen más que las mujeres en los nuevos soportes electrónicos Aunque las féminas siguen leyendo más que los varones
Según el estudio semestral de “Hábitos de lectura y compra de libros 2011” publicado el pasado lunes por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con motivo del Día del libro 2012, asegura que los hombres leen más en los nuevos soportes electrónicos (59,9 por ciento) que las féminas, aunque éstas siguen leyendo más que los varones. De esta forma y según revela este estudio las mujeres se decantan más por los libros y revistas, mientras que los hombres prefieren periódicos y cómics. El incremento del porcentaje de lectores, de 14 o más años, es de un 5,5% en los últimos cinco años, apunta el estudio, que precisa que se trata de un crecimiento mayor al que ha experimentado la población. Además, el informe precisa que el aumento de "lectores frecuentes" se situó en 3,8 puntos desde 2009 hasta alcanzar el 45,1%. Los hábitos de lectura entre los españoles han cambiado o lo están haciendo de forma “apresurada" debido a Internet, apunta el informe, que señala que la mayoría de los ciudadanos "ya lee en la red y lo hará aún más según crezcan las generaciones nacidas con el ordenador". El informe vaticina que "el reto" será un lector polivalente capaz de adaptarse a las distintas formas de lectura y desarrollar las capacidades de selección, análisis y procesamiento de la información. Además del sexo y la edad, el nivel de estudios sigue siendo la variable más determinante en el hábito de lectura entre la población española. Los ciudadanos que cuentan con estudios universitarios (82,1 por ciento) son quienes registran
◗ Según artículo de la revista Jama
mayor índice de lectura, mientras que este disminuye entre los que tienen estudios secundarios (60,7 por ciento), y el descenso es más acusado entre la población con estudios primarios (35 por ciento). De acuerdo con el estudio, el hogar y el transporte público son los lugares de lectura más utilizados por los españoles, solo un 13,4 por ciento de los lectores reconocen hacerlo al aire libre. En cuanto a las causas esgrimidas para no practicar la lectura un 50,7 por ciento de los entrevistados argumenta la falta de tiempo a causa del trabajo o el cuidado de la familia, mientras que un 29,0 por ciento reconoce que no les gusta leer. El informe recuerda que en España, la industria editorial mueve anualmente cerca de 4.000 millones de euros, un 0,7 por ciento del PIB y da empleo, directo e indirecto, a más de 30.000 personas. Por otra parte, el Gremio de Editores de Castilla y León (Gecyl) ha cifrado en un 18 por
ciento el descenso de la facturación en 2011, propiciado por una caída del 15 por ciento en el número de títulos editados que ha causado la pérdida de 50 de los 704 puestos de trabajo del sector en 2010, algo que han atribuido al entorno de crisis económica y al descenso del consumo en el mercado interior, dado que fuera de España las ventas han aumentado en una proporción superior al 16 por ciento. El presidente del Gremio, Daniel Tejada, acompañado de los miembros de la Junta Directiva del colectivo Ricardo De Luis y César Sanz, ha calificado de "significativo" el descenso en producción y ventas, si bien ha destacado como "buenas noticias" los datos de facturación en el exterior, que ha pasado de 6,2 a 7,2 millones de euros, algo que ha achacado al incremento de ventas en Sudamérica tras la participación de Castilla y León en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) en 2010.
El bótox ofrece pequeños beneficios para los pacientes con migrañas crónicas Aunque las inyecciones de toxina botulínica A (bótox) fueron aprobadas por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., para el tratamiento preventivo de las migrañas crónicas; una revisión y análisis de estudios anteriores ha observado un beneficio muy modesto para los pacientes con migrañas crónicas, y dolores de cabeza diarios. Además, las inyecciones de bótox no se asociaron con un mayor beneficio que el placebo para prevenir la migraña episódica, o los dolores de cabeza crónicos de tipo tensional, según el nuevo artículo, publicado en la revista 'JAMA'. “Las migrañas y los dolores de cabeza tensionales son comunes. Aunque hasta el 42 por ciento de los adultos experimentan dolores de cabeza de tipo tensional, en algún momento de su vida, la mayoría no busca ayuda médica. Las migrañas son menos frecuentes, con una pre-
valencia, en todo el mundo, entre un 8 y un 18 por ciento, pero se asocian con una mayor discapacidad. Las migrañas son responsables de un costo de mil millones de dólares, en gastos médicos, y 16 mil millones de dólares en productividad perdida por año, sólo en Estados Unidos”, según la información de respaldo del artículo. Jeffrey L. Jackson, del Medical College de Wisconsin, en E.UU., y sus colaboradores, realizaron un meta-análisis para evaluar la asociación de la toxina botulínica tipo A, con la reducción de la frecuencia en los dolores de cabeza, cuando se utiliza para el tratamiento preventivo de la migraña, el dolor tensional, o los dolores de cabeza crónicos diarios en adultos. Para el estudio, los trastornos fueron clasificados como dolores de cabeza episódicos (menos de 15 dolores de cabeza por mes), o crónicos (de 15 a más dolores de cabeza por mes).
Deportes 42/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Varios momentos de un enfrentamiento anterior con el Villaralbo B / Fotos Fermín Rodríguez.
Sábado, 21 de abril de 2012
La permanencia de la Gimnástica peligra tras la derrota ante el Villaralbo B Castaño marcó, en el minuto 57, el único gol de los medinenses
Estefanía Galeote
La del sábado fue una jornada negra para la Gimnástica Medinense, no sólo por el resultado obtenido frente al Villaralbo B (2-1), sino también porque la pérdida de los tres puntos en juego ha hecho que el equipo rojiblanco se encuentre en los puestos de descenso, peligrando la permanencia en Primera Regional Aficionado. Aunque adelantándose los rojiblancos en el marcador gracias al gol de Castaño, en el minuto 17, en la segunda parte tuvo lugar una “jugada desgraciada para nosotros, ya que en una de las ocasiones del Villaralbo B vino lanzado uno de sus jugadores -Héctor Antón, que mete el pie, lesiona a Manu y mete el gol en el minuto 57”, señaló el presidente de la
Navega Victoria Carbajosa Santa Marta Villaralbo B Univ. Valladolid Benavente Hullera VL Mojados
4 4 2 1 2 0 1 2 2
Monterrey Navarrés La Bañeza Flores del Sil G. Medinense Laguna Rioseco Peñaranda Zamora B
Navarrés - Rioseco Zamora B - Victoria Monterrey - Mojados Peñaranda - Navega La Bañeza - Hullera VL Flores del Sil - Carbajosa G. Medinense - Santa Marta Laguna - Villaralbo B Univ. Valladolid - Benavente
2 1
C.D. Villaralbo B: Elías, Víctor, Saúl, Manu Gavil, Pichón, Frade, Marco, Fernando, Héctor Antón, Ander y Edu. Suplentes: Néstor, Eugenio, Javi y Oscar. G i m n á s t i c a Medinense: Borja, Manu, Pablo, Blázquez, Soto, Cristian, Jonathan, Víctor, Castaño, Said y Dani. Suplentes: Rubén Nieto, Rubén, Ramiro, Rodrigo y Gustavo.
Arbitro: Andrés Rodríguez Matas.
Asistentes: Pablo Alonso Juan y Eder Mallo Fernández. Goles: 0-1, minuto 17, Castaño; 1-1, min. 57, Héctor Antón; 2-1, min. 80, Héctor Antón.
Gimnástica, Fernández.
3 1 1 1 1 2 1 1 0
Bernardino
El 2-1 definitivo llegó en el minuto 80, gracias a un nuevo
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2. Carbajosa
29
15
7
7
48
34
52
1. Santa Marta 3. Univ. Valladolid 4. Rioseco 5. Laguna
6. Navarrés 7. Mojados
8. Zamora B
9. Villaralbo B
29
29 29 29
29 29
29
29
22
16 16
2
4
3
5
9
10
14
6
9
14
3
12
14 13
13
5 5
4
72
47 36
42
21
42 32
22
68
52 51
48
10
38
45
47
11
49
36
44
12
51
34
49
41
45
43
10. La Bañeza
29
12
4
13
46
43
40
12. Flores del Sil
29
10
6
13
45
49
36
11. Navega
13. Peñaranda
29 29
11
4
14
45
46
11
2
16
37
49
9
6
14
45
53
29
9
16. G. Medinense
29
10
3
16
41
52
33
5
1
23
30
70
16
17. Benavente 18. Monterrey
29
29
29
6
10
13
13
45
46
42
35
14. Hullera VL 15. Victoria
7
37
71
34
33
28
gol de Héctor Antón que hizo que “nuestras ilusiones se vinieran abajo ya que, también por lesión, tuvo que abandonar el juego Jonathan Mediero”. “Creo que la Gimnástica mereció más de lo que trajimos, sin embargo la mala suerte nos acompañó”, indicó Fernández. Además de los goles, el Villaralbo B tuvo otra oportunidad de marcar, en el minuto 9, pero el penalti tirado por Héctor Antón fue a parar a las manos del portero de la Medinense, Borja.
EN PUESTOS DE DESCENSO Y FRENLa Gimnástica Medinense se sitúa así, después de este resultado, en los puestos de descenso en un momento en el que llega un encuentro que se presenta muy difícil: el que le enfrentará al líder de la clasificación, el TE AL LÍDER DE LA TABLA
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Pablo, en el minuto 9; Cristian, en el 62; Castaño, en el 68; y Blázquez, en el 80. Por parte del Villaralbo B resultaron sancionados Héctor Antón, en el minuto 57; Edu, en el 69; Fernando, en el 77; Néstor, en el 87; y Pichón, en el 90.
Santa Marta, del que le separan 35 puntos. “A ver si para el próximo domingo, que nos visita el Santa Marta, recuperamos a los jugadores lesionados, que son muy valiosos para la plantilla, y así poder jugar con un poco de garantía ya que estamos en una zona pésima”. El partido se disputará mañana, a partir de las 17.00 horas, en el Estadio Municipal; un encuentro en el que el presidente de la Medinense espera que la afición se vuelque con el equipo “y apoye a estos chavales que tan honradamente están luchando por salvar la categoría”.
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala
El Loyu 2000 encara el final de la liga en busca de la segunda plaza
Los morados intentarán ganar en casa del Arroyo que necesita distanciarse del descenso
A. M.
El Loyu 2000 sigue agotando sus opciones de luchar por el ascenso y hoy viajará hasta Arroyo para enfrentarse a un equipo que sigue inmerso en la lucha por no descender de categoría. Precisamente la clasificación del rival invita al optimismo, aunque los locales intentarán, por todos los medios, sumar tres puntos que prácticamente significarían la salvación. Los medinenses acuden al encuentro en un buen estado, tanto físico como mental, sobre
Fútbol Sala
todo tras la victoria que cosecharon hace quince días ante el Juventud Círculo. En estos momentos, el Loyu 2000 continúa en la cuarta posición, pero a diez puntos del primer clasificado y a ocho del Cuéllar, segundo en la tabla. Esta plaza daría opciones de seguir luchando por al ascenso, ya que se enfrentaría al campeón del grupo gallego. A falta de seis jornadas para el final, la liga sigue muy abierta y todavía no hay ninguna posición vista para sentencia. Aún así, los morados no se pueden permitir ningún tropiezo.
El Hotel San Roque finaliza en séptimo lugar en la Liga Nacional Juvenil A. M.
El pasado fin de semana, la Liga Nacional Juvenil llegó a su fin. En ella participaba el equipo medinense Hotel San Roque, que finalmente ha terminado en una meritoria séptima plaza. A los morados, que ya habían jugado el partido correspondiente a la última jornada, sólo les faltaba saber en qué posición habían concluido. Los esfuerzos de la junta directiva del club se centrarán en la preparación de la nueva temporada, en la que se intentará superar los resultados de ésta. El campeón regular ha sido La Escuela, que tan sólo ha perdido dos partidos y no ha concedido ningún empate en el transcurso de toda la temporada.
/43
CATEGORIAS INFERIORES Por otra parte, el pasado fin de semana sí que se celebraron los partidos correspondientes a las categorías inferiores con resultados dispares para los intereses de los medinenses. En la modalidad infantil, el Hamburguesería Herman no plantó cara al Tierno Galván y cayó goleado por siete goles a dos. La mayor calidad local y los escasos efectivos en ataque de los pupilos de Davicillo facilitaron que los tres puntos en juego se quedarán en Valladolid. Mejor juego demostró el Uca Cocinas, que ganó por la mínima al Aldeamayor. El equipo que dirige Monchito logró los tres puntos después de ir perdiendo al descanso por un claro
Resultados y clasificación Tercera División Cabezón Sani 2000 Valverde Zarzuela Alhambra Vegazana Juv. Círculo Benavente
4 7 4 4 0 4 4 2
Briviesca Villaseco La Bañeza T.Columnas Cuéllar Espinar Arroyo Rueda
Próxima jornada
10 2 4 4 6 5 1 5
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Cuéllar
27
19
2
6
4. Loyu 2000
27
16
1. Rueda
3. Cabezón
28
20
17
5. Juv.Círculo
27
15
7. Sani 2000
28
12
6. Zarzuela
27
1 1 3 3
Ptos.
7
136
99
61
10
116
93
52
125
69
59
8
121
108 51
126
105 43
9
13
4
10
5
C.
11
101 85
94
48
69
41
8. Benavente
27
13
2
12
102
98
10.T.Columnas
27
11
5
11
91
108 38
12. Vegazana
27
11
3
13
103
98
14. Espinar
27
10
0
17
106
137 30
27
8
1
18
102
123 25
9. La Bañeza
Arroyo - Loyu 2000 Rueda - Juv. Círculo Espinar - Benavente Cuéllar - Vegazana T.Columnas - Alhambra La Bañeza - Zarzuela Villaseco - Valverde Briviesca - Sani 2000
28
F.
11.Valverde 13. Arroyo
27
28
28
15. Alhambra
27
17. Villaseco
27
16. Briviesca
12
12
9 9 4
3
12
1
15
5
14
2
16
1
22
109
106 112 78 75
41
111 39
100 37 36
120 32
106 29 156 13
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil Liminares T. Galván T.Columnas La Bañeza Zamora Tudela Cistierna Sani 2000
3 H.S. Roque 2 P. Deyma 4 Juv. Círculo 1 Benavente 0 La Escuela 7 Albense 1 Santa María 4 Vecas
Fin de la temporada
4 3 4 4 2 5 2 0
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Benavente
30
22
4
4
4. Tudela
30
19
1. La Escuela
3. Tierno Galván 30
28
23
5. Cistierna
30
17
7. H.S. Roque
30
14
6. Liminares
0 2 4
F.
C.
Ptos.
2
193
50
7
184
114 69
9 9
141 146 122
70
104 59 99
55
11
30
14
5
11
10. Juv. Círculo 30
10
3
17
104
115 33
12. Sani 2000
30
10
5
15
91
93
30
6
2
22
79
157 20
56
196 2
9. P. Deyma 11. Zamora
30
30
13. T.Columnas 30 14. Albense
16. La Bañeza
30
30
14
9 8 5 0
y uno de Edu dieron la vuelta al marcador. Tras este triunfo el Uca se coloca en la quinta posi-
7 3
5 3 3 2
127
87
84
4
8. Santa María
30
0
15
15. Vecas
cero a dos. En la segunda parte todo cambió y dos goles de Escribano
30
113 49
9
114
108 49
13
122
130 45
16 19 22 28
131 122 108 65
131 47 118 32 32
154 27
136 18
ción con veinticuatro puntos y este fin de semana jugará contra el Vecas.
44/
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Natación
Buenos resultados para el Sarabris en la última Jornada de la Liga Nacional benjamín Redacción
Continúan los buenos resultados de los nadadores de la categoría benjamín del Club Sarabris, como se pudo comprobar en la sexta y última jornada de la Liga Nacional de la categoría, celebrada en Valladolid el 13 de abril. En categoría masculina, nacidos en el año 2001, se nadaron las pruebas de 100 Metros Mariposa y 200 Metros Estilos. Alejandro López fue segundo en los Estilos y tercero en la Mariposa; mientras que Alberto Rodríguez concluyó en tercer y cuarta posición e Isaac Gil quinto y sexto, respectivamente. Iván Puche y Javier Garrido,
Baloncesto
nacidos ambos en el año 2002, nadaron la prueba de los 100 Metros Mariposa ocupando la segunda y tercera posición, respectivamente. Irene Cuadrado, Alejandra Ledo y Alba Calderón, del año 2002, fueron las componentes en categoría femenina que nadaron las dos pruebas finalizando Irene segunda en ambas; Alejandra, tercera; y Alba, quinta. Estos ocho nadadores participaron en la prueba de relevos 8x50 Libres Mixto, ocupando la primera posición con un tiempo de 5.32.42. También se desplazaron cuatro nadadores de la categoría prebenjamín, Alejandra Gil, que fue primera en 25 Braza; Elsa
Cuadrado, primera en 50 Braza; Lucía López, segunda en 25 Braza; y Hugo Puche, segundo en 25 Braza. Y, a nivel nacional, han llegado los resultados de la 4ª
Jornada de la Liga en la que los nadadores Alberto Rodríguez, Víctor M. Fernández y Alejandro López, se encuentran entre los 120 primeros en la prueba de 200 Metros Libres y
en los 100 Metros Estilos, situándose entre los 150 de casi 600 nadadores. Y, a nivel de clubes,el Sarabris se situación en la posición 38 en categoría masculina y, en la femenina, en la 64.
ción del segundo cuarto las medinenses apretaron mucho en defensa y lograron correr mejor el contraataque dando la vuelta al marcador y dejando a su rival en este cuarto con cero puntos. En la segunda parte del partido todo fue más sencillo, ya que las medinenses no bajaron el ritmo
defensivo y en ataque se sintieron muy cómodas. En el capítulo de derrotas, el Disco Bar La Luna, senior masculino de Primera División, cayó ante el Contiendas por 69-45. El equipo de Manuel se presentó al partido con innumerables bajas, ya que tan sólo llevaba cinco jugadores senior y uno junior. A pesar de esto los tres primeros cuartos fueron siempre igualados, aunque los vallisoletanos dominaban el marcador. En los últimos minutos del tercer cuarto la mala suerte se cebaba con los medinenses y dos de sus jugadores cayeron lesionados, aunque Héctor continuó con una ligera cojera el partido. Esto lo aprovecharon los vallisoletanos para sentenciar un choque en el que fueron superiores.
Benjamines del Sarabris.
Tres victorias y una sola derrota para los equipos del C.D. Sarabris
El Sarabris junior masculino, el Loyu 2000 senior femenino y el Neumático Javier Antoraz lograron ganar a sus respectivos rivales
Redacción
Tres fueron las victorias logradas por los equipos del Club Deportivo Sarabris de Baloncesto en los cuatro encuentros jugados el pasado fin de semana. La primera de ellas, la del Sarabris junior masculino que, por 42-33, se impuso a La Flecha. El equipo de José y Nacho realizó un buen partido, sobre todo en defensa, no dejando que su rival se sintiera a gusto en ningún instante del
encuentro. Los medinenses, a pesar de esto, no lograban un ataque fluido como en otras ocasiones, pero poco a poco y gracias a la fe en la defensa, lograron ganar un encuentro muy trabajado Por su parte, el Loyu 2000 senior femenino ganó al Zaratán Contiendas por 38-37, en un partido muy interesante en el que las medinenses fueron por delante en el marcador durante todo el encuentro. En la última jugada, las vallisoletanas lograban empatar el choque, pero a
falta de un segundo cometieron falta sobre la medinense Sonia Villaescusa que logró uno de los tiros libres que dieron la victoria y ofreció un resultado que hizo justicia al partido visto en Barrientos. Por su parte, el Neumáticos Javier Antoraz, senior femenino, venció al Renedo por 54-19. Contundente victoria de las medinenses aunque, a pesar de resultado final, el equipo de Luis Carlos comenzó muy dubitativo. Tanto es así que comenzó perdiendo 11-5. Pero en la reanuda-
Sarabris junior masculino.
ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DEL Por otra parte, la Junta Directiva del C.D. Sarabris ha convocado a todas las posibles candidaturas a la presidencia del club a que presenten sus propuestas de Junta Directiva. El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 10 de mayo, pudiendo presentarse éstas en el apartado de correos 252 o entregándosela en mano a los representantes de la directiva actual. CLUB
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Categorías Inferiores de la Gimnástica
Equipo cadete de la Gimnástica / Foto J. Salamanqués.
Los equipos de la Medinense lograron tres victorias durante el fin de semana Tan sólo perdió el filial, por 1-0, ante el C.D. San Isidro
E. G.
De los cuatro partidos que jugaron los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense el fin de semana pasado, tres acabaron con victoria rojiblanca: el conjunto juvenil se impuso, por 1-0, al San Isidro; el cadete venció al San José Jesuitas por 4-1; y el infantil logró la victoria, por 1-5, frente al equipo de Made. En cuanto a las derrotas, sólo hubo una, la del equipo filial de la Medinense que cayó ante el San Isidro con un resultado de 10.
/ 45
PROXIMA JORNADA Este fin de semana ya retoman la competición la totalidad de los equipos de la Gimnástica. Así, a las 11.00 horas de hoy, se jugarán dos encuentros: el del infantil contra el Unión Arroyo, en Acción Católica; y el del cadete contra el Boecillo, en el campo de éste. Posteriormente, a las 13.15 horas, las instalaciones de Acción Católica albergarán el encuentro entre el benjamín A y el Cigales y, a las 17.00 horas, el partido que enfrentará al filial con el Cabezón.
Ya mañana, a las 11.00 horas jugarán, en Acción Católica, el alevín A y el Santovenia B y, a las 13.00 horas, tendrán lugar dos encuentros: el del benjamín B contra el Victoria B, en el terreno de juego de Acción Católica; y el del alevín B contra el Parquesol B, en las instalaciones municipales “José Luis Saso”. También a las 13.00 horas, y concluyendo los encuentros de la jornada, el equipo juvenil de la Gimnástica Medinense se enfrentará al C.D. José Luis Saso, en las instalaciones municipales Los Cerros.
Deporte / Fútbol Base
Equipo cadete de Made.
Los cadetes de Made consiguieron imponerse al Atlético Pincia con un resultado de 3-0
Los otros dos equipos que jugaron no lograron vencer en sus respectivos encuentros
E. G.
El equipo cadete de la Asociación Deportiva Made fue el único de los tres que jugaron el fin de semana que consiguió vencer, en este caso, contra el Atlético Pincia (3-0). Los otros dos partidos jugados fueron el del equipo infantil contra la Gimnástica (1-5), y el del benjamín A contra el Unión Arroyo (1-2). Este fin de semana jugarán los seis equipos de Made, comenzando por los encuentros del equipo cadete, que se enfrentará a las 11.00 horas de hoy al
San Pío X, en Los Cerros; y el benjamín B, que jugará contra el San Nicolás en el campo de Made. A las 12.15 horas, el benjamín A se enfrentará al San Viator también en las instalaciones de Made, mismo campo en el que, mañana a las 11.30 horas, jugarán el alevín B y el Pegaso B. Y, también a las 11.30 horas de mañana, tendrá lugar el encuentro entre el alevín A y el Betis B, en Finca Canterac. Por último, el equipo infantil jugará, a las 12.30 horas, contra el Sur B, en Felicísimo de la Fuente.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
DEPORTES
Tenis
Los medinenses Ruiz, Baz, Rodríguez y Paniagua continúan en un torneo de Salamanca La competición finalizará este fin de semana Redacción
Atletismo
Angela Velasco en la prueba de salto de longitud.
La delegación femenina calienta antes de empezar a competir.
Buenos resultados de los medinenses en el Campeonato Provincial en Edad
Los atletas del Club La Mota lograron un total de nueve medallas en el torneo salmantino
Redacción
Varios jóvenes atletas medinenses viajaron el pasado fin de semana hasta tierras salmantinas para disputar el Campeonato Provincial de Deporte en Edad al Aire Libre. La expedición, compuesta por 13 atletas, logró unos satisfactorios resultados, ya que consiguieron nueve medallas: tres de oro, cuatro de plata y dos de bronce. En cadetes, Sergio Juárez e Ignacio Rodríguez lograron dos melladas. Por su parte, Juárez
subió al primer peldaño del podio al recorrer cien metros en menos de doce segundos. También obtuvo la medalla de bronce en triple salto que, con una marca de diez metros y setenta y siete centímetros, consiguió un registró para disputar el campeonato regional. Ignacio Rodríguez también alcanzó la marca mínima para acudir a la cita regional en los 100 metros lisos, ya que cruzó la línea de meta en segunda posición con un tiempo de doce segundos y treinta centésimas. Rodríguez, además, logró el
oro en triple salto, ya que llegó a los once metros y ochenta y dos centímetros. Santos Francisco logró la medalla de plata en la modalidad de 600 metros gracias a su marca de un minuto y treinta y cuatro segundos, que le sirve para acudir a la cita regional. En infantiles, Laura Velasco también consiguió dos metales. En 150 metros lisos, la medinense logró la marca mínima y la medalla de oro al realizar la prueba en veinte segundos y sesenta centésimas. El otro metal lo cosechó tras terminar
en segunda posición en la modalidad de salto de longitud. Por su parte la infantil Beatriz López finalizó segunda en 500 metros lisos con un tiempo que le sirve para ir a la prueba de Castilla y León, un minuto y veinticuatro segundos. En alevines, la medinense Alba Fernández fue la única atleta que logró una medalla, la lograda en salto de longitud, donde llegó a los tres metros y veintiocho centímetros y le sirvió para subir al tercer escalón del podio.
Cuatro jóvenes tenistas medinenses continúan inmersos en el torneo Iberopromesas Azul Grand Slam de Salamanca, en el que Borja Ruiz, Patricia Baz, Mario Rodríguez y María Paniagua lucharán por el título final. De esta forma, el infantil Ruiz debe enfrentarse, durante este fin de semana, a Ricardo Mate, mientras que Baz juega contra Alma García hoy en las semifinales. En la categoría alevín, Rodríguez se enfrentará contra el ganador del partido de Ruiloba contra Sánchez en busca de la ansiada final. En la modalidad femenina, Paniagua se medirá en cuartos de final a Mónica Gil. En el torneo autonómico alevín, Mario Rodríguez acudirá a Segovia, donde buscará una plaza para el campeonato de España. El mismo torneo, en la categoría cadete, Angela Lorenzo ya se encuentra clasificada para la competición nacional, tras derrotar a la burgalesa Mari Luz Rojo por un doble 6/3. Mañanaa buscará el triunfo autonómico en un duro partido contra Ana Román. Por su parte, la medinense Elena Rodríguez no pudo pasar de los cuartos de final y fue derrotada por la salmantina Leire Martín en un apretado partido por 6/7, 6/3 y 2/6.
XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
CENTRO DIA HORCAJ HERMANOS NEGRETE MEMESA LOYU 2000 BAR PIPE CARPIO VILLA DE FERIAS
Nombre Equipo 1. EVODENTAL
2.VILLA DE FERIAS
3. BAR PIPE CARPIO
4. MEMESA
5. HERMANOS NEGRETE
6. BAR LA CALA
7. CAFE LA CLAVE
8. PINK RTE ALEGRIA
9. CENTRO ALVARFAÑEZ
10. LOYU 2000
11. CENTRO DIA HORCAJ
12. BOULEVARD MOHINO
Grupo A 2 3 0 4 3 4
J
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
EVODENTAL BOULEVARD MOHINO BAR LA CALA CAFE LA CLAVE CENTRO ALVARFAÑEZ PINK RTE ALEGRiA
0 2 7 2
G
E
P
GF
6
3
1
25
7
7
6
4
5
4
3
3
3
1
0
1
0
2
4
1
2
3
2
0
1
3
2
3
2
2
4
4
4
5
7
8
7
MACHÍN REVUELTA
5
30
51
20
29
26
34
23
19
36
21 9
2
GC Puntos 15
13
26
16
21
29
28
27
22
21
21
20
16
16
14
12
22
11
44
4
45
37
9
3
LA SAL ANTORAZ AUTO L VIEJO POP BAR CENTRO PRINCE BRANAVA B MAYORAL IS MORENO
Nombre Equipo
1. BAR CENTRO PRINCE 2. SALA TROYA
3. AUTO L VIEJO POP 4. P.D.G. BAMBU
5. LA SAL ANTORAZ 6. COCOS
7. BRANAVA
8. D.G. BAMBU
9. LA GRANJA UNIÓN 10. BAR LA POSADA
11. MACHÍN REVUELTA
12. B MAYORAL IS MORENO 13. SATECMA
Grupo B 0
5 1 7 4 0
D.G. BAMBU BAR LA POSADA SATEMAC P.D.G. BAMBU COCOS LA GRANJA UNIÓN
5 4 0 4 1
J
G
E
P
GF
9
8
0
1
34
8
8
8
8
7
8
9
8
9
8
8
8
8
6
5
5
4
4
4
2
2
1
1
0
0
0
2
0
1
0
0
1
0
1
0
1
0
2
1
3
2
4
5
5
7
6
7
6
Próxima jornada grupo A
34
29
19
35
25
30
26
16
33
21
9
12
4
GC Puntos 14
24
17
18
20
12
19
14
27
25
20
38
32
48
37
24
17
15
13
12
12
7
6
4
3
1
Equipos Pink Rte Alegría - B. Pipe Carpio Evodental - Villa de Ferias B. Mohimo - B. C. Día Horcaj Bar La Cala - Hnos Negrete Café La Clave - Memesa C. P. Alvarfañez - Loyu 2000
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 28 abr 29 abr 29 abr 29 abr 28 abr 29 abr
Hora 20.00 16.00 19.00 12.00 19.00 17.00
Fecha 29 abr 29 abr 28 abr 29 abr 28 abr 29 abr
Hora 18.00 11.00 16.00 11.00 17.00 12.00
Próxima jornada grupo B
Equipos Campo B. La Posada - Machín Revuelta P. Cáceres Satemac - La Sal Antoraz P. Cáceres P.D.G. Bambú - Auto L Viejo PopP. Barrientos Cocos - B. Centro Prince P. Barrientos La Granja Unión - Branava P. Barrientos Sala Troya - Mayoral Is Moreno P. Barrientos
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42
00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA01.21 01.22 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.39 03.40 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.27 05.41 MD 6.49 6.50 MD 06.55 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 R.EXPRES 7.57 7.58 MD 08.00 08.03 MD 08.02 08.06 MD 9.07 9.08 MD 09.16 09.17 MD 09.29 09.30 MD 10.17 10.18 MD 10.24 10.25 MD 10.41 10.42 DIURNO 11.16 11.18 R. EXPRES12.0212.03 REGIONAL12.43. 12.44 REGIONAL13.51 13.52 MD 13.52 13.53 MD 14.21 14.22 MD 14.40 14.41 R. EXPRES14.5214.53 R. EXPRES14.5814.59 MD 15.19 15.20 TALGO 15.18 15.30 MD 15.46 15.47 R. EXPRES15.53 R. EXPRES - 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.06 16.16 MD 16.40 16.41 MD 16.42 16.43 MD 17.49 17.50 MD 17.55 17.56 REGIONAL18.00 18.01 R. EXPRES18.0718.08 DIURNO 18.49 18.50 MD 19.11 19.12 R. EXPRES19.11 19.12 MD 19.33 19.34 TALGO 19.40 19.41 MD 19.51 19.52 REGIONAL19.55 19.56 R. EXPRES 20.1120.12 MD 20.19 20.20 MD 20.46 20.47 MD 21.02 21.03 MD 21.13 21.14 MD 21.29 21.30 R. EXPRES21.32 21.33 MD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 MD 22.41 22.42 MD 23.04 -
Madrid Ch.-Ferrol Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Lisboa-Hendaya Bilbao-Málaga Irún-Lisboa Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch. Salamanca - Barcelona Medina del Campo-León Palencia-Madrid Ch. Málaga-Bilbao Ávila - Valladolid Valladolid - Salamanca Salamanca-Valladolid Salamanca - Valladolid León-Madrid Ch. Puebla de Sanabria-Valladolid Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Vitoria Salamanca-Hendaya/Bilbao Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid Valladolid - Avila Madrid Ch.- León Palencia-Salamanca Salamanca-Palencia Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid León-Madrid Ch. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Madrid Ch.-Vitoria Valladolid-Medina del Campo Medina del Campo-Valladolid Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Madrid Ch.-León Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Puebla de Sanabria Salamanca-Valladolid Valladolid-Madrid At. Ávila - Valladolid Irún/Bilbao-Salamanca León-Madrid Ch. Madrid Ch. - Ponferrada Valladolid - Salamanca Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Madrid CH. - Vitoria León - Madrid At. Valladolid - Ávila Barcelona - Salamanca Madrid Ch. - León Salamanca-Valladolid Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Salamanca Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Salamanca-Valladolid Madrid Ch.-Valladolid Madrid Ch.- Palencia León-Medina del Campo
902 240202
OBSERVACIONES
Diario exc.domingos. Diario. SUREXPRESO. Diario. Consultar salidas. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo. Consultar salidas. DIARIO. Lunes a viernes. Para en todas. Lunes a viernes. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario. Diario. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario exc domingos. Diario. IBERIA. Diario. Diario. Para en Arévalo. Diario. Diario. Para en Arevalo. Diario. Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Diario. Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Diario. Para en todas. Diario. Para en Arévalo. Sábados. Para en Avila. Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Diario exc. domingos. Para en todas. Diario. Para en todas. Diario exc. domingos. Domingos. Por Avila. Diario. Diario. Diario. Para en todas. Domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Domingos. Para en Arevalo. Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12 Domingos. Para en todas. Diario exc. sábados. Segovia. Diario exc. sábados. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Diario. Arevalo. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario. Exc. domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Diario. Diario. Para en todas menos Moriscos. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Domingos. Para en todas. Circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12. Diario exc. sábados Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
Teatro
El Auditorio Municipal albergará el próximo sábado, a partir de las 20.30 horas, el espectáculo de “La Choni Compañía Flamenca”: “La gloria de mi mare”, en el que intervienen la bailaora Asunción Pérez “Choni”; el actor Juanjo Macías; Alicia Acuña, al cante; y Raúl Cantizano, a la guitarra. Todos ellos bajo la dirección escénica de Estrella Távora.
Concierto
El próximo lunes, a las 19.00 horas y dentro del intercambio que llevan a cabo durante este fin de semana las Escuelas Municipales de Música de Medina del Campo y Barcelona, tendrá lugar un concierto conjunto de ambas, en el Auditorio Municipal.
Museo de las Ferias
Durante todo el mes de abril, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes los dibujos preparatorios del artista Eduardo Rosales, que realizó en el Castillo de la Mota para su obra “Doña Juana en La Mota”. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Visitas a la Torre del Homenaje
Aster Magonia ha programado nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota. Así, hoy y mañana se llevarán a cabo este tipo de visitas a las 12.00, 13.00, 16.00 y 17.00 horas, recomendándose reservar plaza previamente en los números de teléfono 983 81 00 63 y 983 81 27 24.
Jornadas Lechazo
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina
Agenda
SÁBADO 28 Y DOMINGO 29 DE ABRIL
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos de la semana pasada con el Toro Sarmiento de La Seca y la Media Maratón de Medina del Campo.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 30 DE ABRIL Y MARTES 1 DE MAYO
ACTUALIDAD A DEBATE Con motivo del día del Trabajo, TeleMedina analizará la actualidad de la villa con Julián Rodríguez Santiago, Miguen Angel López Mendo y José Manuel Sánchez. Después, el presidente de la Gimnástica Medinense contará las últimas novedades que acontecen en el equipo de la villa. A continuación, “CINE ON”.
MIÉRCOLES 2 DE MAYO
DE TU A TU Entrevista a Grogorio Macías. Después, ON THE ROAD, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 3 DE MAYO
ELLAS OPINAN También se emitirá el programa Noche de Toros con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez.
VIERNES 4 DE MAYO
ACTUALIDAD DE LA VILLA A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
del
Hasta el próximo 1 de julio tienen lugar las Jornadas Gastronómicas de “El lechazo de la tierra de Medina”, en las que diferentes establecimientos de municipios incluidos en la Mancomunidad “Tierras de Medina” ofrecen menús, con el lechazo como plato principal, a un precio de 25 euros.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Carmen Casado Angel Molina, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 58% de los internautas se declara monárquico Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 58% han declarado ser monárquicas, mientras que el 42% se muestra más proclive al régimen republicano.
Es monárquico o republicano
49
Monárquico
Republicano
Esta semana opine sobre: Juzgado
¿Cree que el Gobierno Central aceptará la propuesta del CGPJ de suprimir el Partido Judicial y el Juzgado de Medina del Campo? SI NO
Manolo (Diego Peretti), se encuentra en plena crisis. La rutina de su trabajo le resulta asfixiante, su matrimonio con Beatriz (Aitana Sánchez-Gijón) está al borde del caos, y con esta situación sus hijos son lo último en lo que pensar. Pero se cruza por azar con Antonio (Andoni Hernández) un chico canario de 15 años, con cáncer pero con unas ganas de vivir y ser feliz muy contagiosas. Ese encuentro hará que su vida cambie por completo. La madre de Antonio (Goya Toledo), un divertido repartidor de comida mexicana (Jorge García), la madre de Manolo (Amparo Baró) y su singular compañera (Mariví Bilbao), el vecino (Enrique Villén), una extravagante enfermera (Rosa María Sardà) y la hermana de uno de los pacientes del hospital (Laura Esquivel), cambiarán el destino de Manolo de una forma que nunca imaginó.
Animales de compañía La obesidad
En los últimos años se están incrementando los problemas de obesidad en nuestros animales de compañía; aproximadamente la mitad de animales (perros y gatos) sufren problemas de sobrepeso. En el perro o gato con peso ideal se deben poder palpar las costillas y poder contarse, notarse la cintura detrás de las costillas; y el abdomen ha de ser firme y plano. Cuando el animal está obeso, el abdomen pierde firmeza y aparece distendido y con acumulos grasos, y es difícil palpar cintura y costillas. La obesidad se debe a un consumo excesivo de calorías que determina un aumento de grasa que se acumula en el tejido adiposo, frente a un bajo gasto energético determinado por la falta de ejercicio. El exceso de peso incrementa el riesgo de padecer: enfermedades ortopédicas (artrosis, artritis, etc.); cardiovasculares (insuficiencia cardiaca); respiratorias; endocrinas (diabetes); neoplásicas (tumores); etc. Para evitar esto, la prevención se basa en alimentos adecuados y equilibrados y en hacer mucho ejercicio.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
TELEVISIÓN
10:00 Destino España Reportajes. 11:00 Volver con... Diferentes personajes de la vida cultural, musical y social emprenden un viaje nostálgico en el que regresan a su lugar de origen para reencontrarse con sus raíces. 11:45 El cuerpo humano. 12:30 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 13:00 Cine para todos Y si no, nos enfadamos 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde No pierdas el juicio 17:35 Sesión de tarde Mi perro Skip Dir: Jay Russell. Int: Kevin Bacon, Diane Lane, Luke Wilson, Frankie Muniz, Bradley Coryell (Comedia, EE.UU, 1999) 19:05 Cine de barrio Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera Dir: Álvaro Sáenz de Heredia. Int: Chiquito de la Calzada, Bigote Arrocet, Sol Abad, Naim Thomas, Julio Tejela, Maria José Nieto (Comedia, España, 1996) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:25 El tiempo Información meteorológica. 21:30 Informe semanal 22:30 Versión española La colmena 00:30 Miniserie 'El secreto de la porcelana'. Narra los aspectos de la vida del siglo XVIII en Valencia. Michel de la Foi, pintor e iluminador de porcelanas de la villa de Alcora, narra esta historia de espionaje industrial en el reinado de Carlos III.
08:00 Los conciertos de La 2 09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 España en comunidad 11:00 En lengua de signos 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y sus amigos, Patrick y Lucía, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 Acción directa. 13:30 El bosque protector. 14:00 Lotería Nacional Retransmisión en directo del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:05 Destinos Serie documental que recorre los cinco continentes mostrando las culturas menos conocidas y más exóticas. 15:35 Saber y ganar fin de semana 16:15 Grandes documentales 'La búsqueda de los fenicios'. 17:05 Docufilia 'Ramsés II. El gran viaje'. 18:55 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 19:15 Días de cine Espacio de reportajes sobre la actualidad cinematográfica española e internacional en el que se desgranan los estrenos de la cartelera. 20:00 Los oficios de la cultura Espacio que ofrece entrevistas y monográficos a los artistas más punteros. 20:30 Sabores del mundo 21:00 Grandes documentales 'Sabores de Irán'. 21:50 Grandes documentales 'Sabores del mundo'. Esta serie documental recorrerá los escenarios mundiales más exóticos para presentar su gastronomía más típica. 22:45 En portada 'Los tentáculos de Catar'. 23:30 La noche temática 'Tóxicos, una amenaza silenciosa' 23:35 Documental 'Hombres en peligro' 00:25 Documental 'Homo toxicus'. 02:10 La Casa Encendida El centro social y cultural de la Obra Social de Caja Madrid, La Casa Encendida, es todo un referente del arte y la cultura de la capital.
sábado 07:00 Megatrix El programa perfecto para los más
peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc.
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
15:45 Tu Tiempo Información
puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.
16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:30 Multicine.
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Manu Sánchez.
21:45 La previsión de las 9
Información meteorológica.
21:55 Ver cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación.
22:00 El peliculón. 23:45 Cine.
01:15 Cine .
02:45 Adivina quien gana esta
noche Concurso telefónico.
08:45 Lo mejor de Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:45 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 10:45 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 12:00 Callejeros viajeros Reportajes. 13:00 Callejeros viajeros Reportajes. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:55 Home Cinema Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:00 Especial Callejeros Viajeros Reportajes. 21:30 Especial Callejeros Viajeros Reportajes. 22:30 Cine Cuatro Película por determinar. 00:15 Cine Cuatro Película por determinar.
08:15 El coche fantástico 'Conductor de lujo'. Serie. 09:15 El coche fantástico 'No me olvides'. 10:15 Más Que Coches GT. 11:15 Tú sí que vales 13:00 Motociclismo Gran Premio Bwin De España. Moto3 - QP 13:55 Motociclismo Gran Premio Bwin De España. MotoGP - QP 15:00 Informativos Telecinco fin de semana. 15:10 Motociclismo Gran Premio Bwin De España. Moto2 - QP 16:00 Secretos y mentiras Programa de telerrealidad ficcionada en el que actores recrearán historias verdaderas cargadas de realismo sobre conflictos personales y familiares. 17:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 00:45 La noria Magacín que incluye reportajes de investigación, debates sobre cuestiones políticas y sociales de actualidad, y entrevistas a personajes relevantes. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
08:40 Documental Fronteras de la construcción.
09:30 Fórmula Sexta Nuevas
estrategias de velocidad,
riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del
motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta.
10:05 Documental Oro Negro. 11:05 Documental Big.
12:00 Documental Los cazadores del pantano.
13:00 Documental Ciencia al desnudo.
13:57 La Sexta Noticias 1ª edi-
ción Informativo que resume lo más destacado del día.
14:57 La Sexta Deportes 1ª edición
15:17 La Sexta Meteo 1ª edi-
ción Información meteorológica.
15:30 Cine Romeo debe morir
Dir: Andrzej Bartkowiak. Int: Jet Li, Delroy Lindo, Russell Wong, Isaiah Washington, DMX,
Aaliyah (Acción, EE.UU, 2000)
17:40 Cine Mad City Dir: Costa Gavras. Int: John
Travolta, Dustin Hoffman, Mia Kirshner, Alan Alda (Intriga, EE.UU, 1997)
20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos.
20:50 La Sexta Meteo 2ª edi-
ción Información meteorológica.
20:59 La Sexta Deportes 2ª edición
21:30 Previo partido Liga 2011/2012
22:00 El partido de la Sexta
Liga 2011/2012 Villarreal vs Osasuna.
00:00 Post partido Liga 2011/2012
01:05 Campeonato nacional de estrellas del póker
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
09:50 Destino: España Reportajes. 10:45 Comando Actualidad Reportajes. 11:45 Docufilia Serie de documentales. 12:35 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 13:00 Cine para todos Película por determinar. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 18:15 Sesión de tarde Película por determinar. 19:45 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:15 Especial Cine Película por determinar. 01:45 Estudio estadio Programa dominical que resume lo acontecido en la jornada de la Liga de fútbol.
09:15 Shalom. 09:30 Islam hoy Programa religioso dedicado a la comunidad musulmana. 09:45 Buenas noticias TV. 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio 10:30 El día del Señor . 11:30 Pueblo de Dios. 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura. 13:00 Espacios naturales huellas trashumantes Este espacio reflexiona sobre las claves del triunfo profesional, tales como la capacidad de innovación, el desarrollo laboral y la movilidad geográfica. 13:30 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:00 Sorteo Gordo Primitiva 14:05 La dieta mediterránea. 15:05 Sacalalengua Espacio que recorre España estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 15:35 Saber y ganar fin de semana En su edición de sábados y domingos, el espacio adopta una mecánica diferente de la edición diaria: un mayor número de concursantes, diferentes retos y pruebas por equipos marcan la diferencia. 16:15 Grandes Documentales Serie de documentales. 17:15 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:20 Docufilia Serie de documentales. 18:45 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 19:00 Destinos. 19:30 Más que perros y gatos . 20:00 ¡Convive! 20:30 Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:30 Redes 2.0 Programa divulgativo. 22:00 Documentos TV Programa divulgativo. 22:55 Imprescindibles Serie documental dedicada a los artistas españoles más importantes de la historia. 00:10 El Documental de La 2 Serie de documentales.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:35 Megatrix El programa
para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series...
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.
15:30 Deportes fin de semana Presentado por Manu Sánchez.
15:45 Tu Tiempo Información
puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.
16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:30 Multicine.
21:00 Noticias fin de semana
Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
21:45 La previsión de las 9
Información meteorológica.
21:55 Ver Cine . 22:00 Cine. 01:15 Cine.
08:45 Lo mejor De Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:45 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 10:45 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:45 Callejeros Viajeros Reportajes. 12:45 Callejeros Viajeros Reportajes. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Nico Abad y Juanma Castaño. 15:55 Home Cinema Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 22:45 Callejeros Viajeros Reportajes. 23:45 Callejeros Viajeros Reportajes. 00:45 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
08:15 El coche fantástico Serie. 09:40 Motociclismo Gran
Premio Bwin De España. MotoGP - WUP
11:00 Motociclismo Gran
Premio Bwin De España. Moto3 - RAC
12:20 Motociclismo Gran
Premio Bwin De España. Moto2 - RAC
14:00 Motociclismo Gran
Premio Bwin De España. MotoGP - RAC
15:00 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco.
16:00 Revenge Serie. 16:45 Ringer Serie.
17:30 ¡Qué tiempo tan feliz!
María Teresa Campos
presenta este programa
que hace una llamada a
la nostalgia e invita a los
espectadores a hacer un ejercicio de memoria y
recordar aspectos culturales del pasado español.
20:55 Informativos Telecinco
Carme Chaparro y José
Ribagorda presentan las
distintas ediciones de los ''Informativos Telecinco'' del fin de semana.
22:00 Aída Serie. 23:30 Aída Serie. 00:30 Aída Serie.
02:00 I Love Tv Noche Espacio de zapeo que ofrece las
imágenes más impactantes de la pequeña pantalla.
02:30 Locos por ganar
Concurso en el que los
telespectadores pueden
participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
08:40 Documental Serie de documentales. 09:10 Documental Serie de documentales. 10:05 Documental Serie de documentales. 11:05 Documental Serie de documentales. 12:00 Documental Serie de documentales. 13:00 Documental Serie de documentales. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Película por determinar. 17:30 Minuto y resultado Liga 2011/2012 Miguel Serrano y Antonio Esteva conducen un carrusel en el que se da información de lo que pasa en los estadios de Primera. Además, al acabar los partidos, se ofrecen los resúmenes con todos 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Reportajes de investigación. 22:30 Cuerpo médico Mª Ángeles atiende a un paciente que acaba de sufrir un infarto y Don Ángel recibe un homenaje en el pueblo por sus 25 años de servicio. 23:25 ¿Quién vive ahí? Programa de reportajes, en el que mostrará a los dueños de algunas viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 00:55 ¿Quién vive ahí? Programa de reportajes, en el que mostrará a los dueños de algunas viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
Sテ。ADO - 28 DE ABRIL DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE ALQUILA:
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
SE ALQUILA:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE:
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Residencial Valle Real Plaza de Garaje
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
OPORTUNIDAD
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
MOTOR
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año 2002. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv,
OPORTUNIDAD
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
CLASIFICADOS
aire acondicionado, año 2000.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién puesto, ruedas nuevas, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV: 3 puertas, como nuevo, 60000km, poco consumo, climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.120000 km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES ML 270 CDI: Special edición, alto de gama, diesel, cambio automático, económico.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA PISO 3 Dormitorios Vallereal, con plaza de garaje, económico
669 33 12 55
VENTA
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE ¡VISÍTENOS!
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio. ¡ES GRATUITO!
www.fincasolmedina.com
SE ALQUILA O VENDO Por jubilación,
983 80 46 77 carnicería y pescaddería
SE VENDE Plaza de Garaje
Céntrica, Económica, de particular a particular, Infórmese:
983 34 45 36 983 81 16 92
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección ESTA SEMANA TU PISO EN CALLE ARTILLERÍA SÓLO 125.000 €
Con garaje y trastero
983 81 22 92 - 680 40 24 82
SÁBADO - 28 DE ABRIL DE 2012
Roberto Díez Rodríguez Trompetista de la Charanga Tropycana de Medina del Campo
La principal novedad de la “Charangana” de este año será que la “Tropy-ruta” incorpora una gymkhana en la que participarán charangas y peñas
Estefanía Galeote
El próximo fin de semana se celebrará la sexta edición de “Charangana”, la concentración de charangas que cada año organiza “Tropycana”. Uno de sus miembros desde hace nueve años, Roberto Díez Rodríguez, trompetista de la formación, nos cuenta los pormenores de esta edición de la concentración.
- El día 5 de mayo comenzará “Charangana”, ¿alguna novedad en esta edición? La principal novedad es que la “Tropy-ruta” este año va a incluir una gymkhana para que participen las charangas con las peñas que les acompañen. Con cada charanga va una peña, por lo que participarán unas doce peñas, más todas las que se quieran unir. - ¿Qué otras actividades se harán en la “Charangana”? Comenzaremos el sábado con la recepción de charangas. Luego las participantes subirán al albergue y se iniciarán los pasacalles por la tarde, que durarán dos horas aproximadamente y recorrerán varias calles porque cada charanga tendrá un itinerario. Después, a las siete de la tarde se hará una concentración en la plaza del Mercado. Allí se presentarán las charangas, cada una interpretará un tema, se les entregará unos obsequios e información turística de Medina y, para finalizar, se interpretarán varias obras de forma conjunta. Desde allí iremos hasta la Plaza Mayor y, a las diez, empezaremos la “Tropy-ruta”. Y el domingo, tendremos nuevos pasacalles a las doce la mañana y acabaremos con una
nueva concentración en la Plaza Mayor. - ¿Qué charangas participarán este año? Vendrán “Los duendes”, de Palencia; “Los 4 gatos”, de La Bañeza; “La clave”, de Salamanca; “Resaka Charanga Rock”, de Astorga, que es una forma novedosa de charanga en la que va uno de los componentes cantando canciones de rock y el resto le acompañan; “El meneito”, de Arévalo; “Aquí la juerga”, de Coca; “Sonido ibérico”, de Iscar; “Botarate chow”, de Olmedo; “Sal del compás”, de Tordesillas; “Los piraos”, de Medina del Campo; “Paso-doble”, de Valencia de Don Juan; y nosotros, “Tropycana show”. - ¿De qué manera se lleva a cabo la elección de las charangas participantes? ¿Por qué se eligen unas u otras? Primero contamos con las
que han participado el año anterior y luego, en función de las que pueden asistir, hasta llenar el albergue o cubrir el presupuesto que tengamos, ya vamos viendo cuáles están interesadas a través de los mensajes que recibimos al e-mail o de conocidos que tenemos en otras charangas que querían venir y nunca habían podido. - ¿Cuánto trabajo lleva detrás la organización de un evento como éste? Bastante porque, en cuanto a financiación, las cosas están muy mal. Menos mal que el Ayuntamiento ha colaborado cediéndonos el uso del albergue y dándonos una aportación económica, y los patrocinadores están colaborando. Eso, además de la aportación de la charanga “Tropycana”. - ¿Y en cuanto a trabajo humano? ¿Cuándo empiezan a contactar con las charangas
y a organizar? Solemos empezar después de carnaval porque, más o menos, ya tenemos la estructura de la concentración hecha. El primer año empezamos bastantes meses antes, pero ahora nos guiamos un poco por el año anterior y vamos contactando con todas las charangas para ponernos de acuerdo con la fecha y poder hablar con los patrocinadores. - ¿Cuántas personas se encargan de la organización? Los quince componentes de la charanga “Tropycana”, aunque mayoritariamente somos tres compañeros los que le podemos dedicar más tiempo. - ¿De dónde surgió la idea de hacer la concentración? Surgió porque participamos en una en La Bañeza, nos gustó, y queríamos hacerla en Medina. - La charanga Tropycana tiene una larga trayectoria y ha pasado por varias etapas... La charanga comenzó llamándose “Los zombies marchosos” en el año 92 y, luego, se incorporaron a “La nota”, que era la banda municipal. Estuvieron un par de años y como no salían de Medina, otra vez una serie de componentes decidieron volver a formar la charanga para tocar en más pueblos y no limitarse a Medina del Campo. Así surgió “Tropycana show”, en el año 99. - ¿Cuál es el secreto para que una charanga perdure tantos años? La constante renovación y formación de nueva gente para cubrir las plazas vacantes. Además del hecho de pasarlo bien porque, si no fuera así, no seguiríamos.
Al margen
Rodrigo V.
Martes, 1 de mayo, Día del Trabajo. Un día que los trabajadores aprovechan para no trabajar y los parados aprovechan para cagarse en los empresarios que no les contratan, en los políticos que no fomentan medidas para crear trabajo y en la madre que parió a los especuladores que crearon esta puñetera crisis. Pero, sobre todo, un día para lucir logotipos, pegatinas y banderolas sindicalistas. Se podría decir que el uno de mayo es San Sindicato, porque son los que más empeño ponen en celebrarlo organizando actos reivindicativos que, básicamente, se centran en la tradicional manifestación que recorre ciertas calles en un intento por exhibir la fuerza social de los trabajadores que la componen. Es algo parecido al desfile de las Fuerzas Armadas, pero sin tanques, sin aviones y sin cabra. También es cierto que los participantes en los desfiles militares van uniformados, van colocados (en filas) y van por cojones (a sus órdenes, mi sargento), mientras que el uno de mayo no hace falta uniforme, no todos están colocados y la mayoría de los que podrían o deberían ir ni siquiera están. ¿Por qué? a) Porque es fiesta. b) Porque no es obligatorio. c) Porque… ¿pa’ qué vale? Me temo que va a ser la “c”, es decir, la falta de fe que tienen los currantes y los parados, no solo en los sindicatos, también en sí mismos. Es como si les hubiese picado la mosca Mind-Und y estuviesen afectados por un mindundismo que les lleva a sentirse poco relevantes, poco importantes, incapaces de hacer algo ante la terrible situación que estamos viviendo. Es una aceptación de impotencia en la que da igual que te manifiestes, da igual que te quejes, da igual que negocies… Vas a perder sí o sí. Son otros los que tienen el mango y tú solo vales para poner los huevos en la sartén y dejarte freír. rodrigovoz@hotmail.es