SEMANARIO
Sábado, 19 de Mayo de 2012 Año 53 . Nº 2781
Zona Sur /24 El conjunto comarcal alcanzó los 5.153 parados en abril, con 214 desempleados más que en marzo.
Serrada /26 El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca recibió ayer el “Racimo de Honor”
Nava del Rey /30 Anoche comenzó la quinta edición de la Feria del Caballo-Fiesta Rociera de la ciudad.
Tordesillas / 31 Las cooperativas de La Seca , a la final de los “Premios Manojo” con galardones garantizados.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Olmedo/ 33 La actividad “Circolmedo” consiguió congregar a 6.000 personas durante el pasado fin de semana.
Francisco Téllez Sánchez / 56 Presidente de la Asociación vecinal del “Barrio de Santiago”.
Los trabajadores de Gamesa se concentrarán mañana en la Plaza Mayor Tal y como explicaron el secretario del Comité de Empresa de Gamesa, Juan Carlos Alvarez, y el delegado sindical de UGT en la misma, Sergio Nieto, mañana tendrá lugar una concentración, en la Plaza Mayor de Medina del Campo, tanto para defender los puestos de trabajo de la factoría medinense que presentó el jueves un ERE de extinción que afectará a 74 empleados, como para protestar por la situación que se está dando en la villa, en
general, ya que “comenzó con los cierres en el sector del mueble y se está extendiendo a toda la industria” . Entre las acciones que el comité ha llevado a cabo de forma inmediata, tras conocer los detalles del ERE planteado por Gamesa, se reunió, ayer, con el equipo de Gobierno de la localidad, que se ha comprometido a ayudar, en lo que sea posible, y a mediar y ponerse en contacto con los accionistas de la empresa. Página 2
El comercio “La Campana” recibió el premio Fernando de Antequera a la “Excelencia Empresarial” El Premio Fernando de Antequera a la “Excelencia Empresarial” recayó en esta edición en el comercio medinense “La Campana”. Su propietario, Tomás Alonso, junto a su esposa, Mari Luci Carbajosa, recibió la estatuilla de Fernando de Antequera, así como un cálido aplauso de los cerca de cincuenta asistentes que se dieron cita en el
Salón de Plenos del Ayuntamiento. En las demás modalidades, el “Premio a la Innovación” fue otorgado a la Quesería Granja Cantagrullas, de Ramiro, mientras que el galardón “ Jóvenes Innovadores recayó en el proyecto hoteloteca.com, que consiste en la creación de una empresa de intermediación turística. Página 9.
Los medinenses se volcaron con la vigesimoprimera Feria de Artesanía
P/ 2
Cuatro individuos detenidos por coacción a un empresario
La Policía Nacional detuvo a cuatro individuos como presuntos responsables de haber amenazado y coaccionado a un empresario de Medina del Campo para que les hiciera entrega de diversas cantidades de dinero; unos hechos que se estaban cometiendo desde febrero, aunque no se denunciaron hasta el día de las detenciones. P/4
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
◗ Está previsto que los despidos se hagan efectivos entre el 19 de junio y el 5 de julio
El ERE extintivo de la planta medinense de Gamesa afectará a 74 trabajadores La empresa, que cuenta con otros treinta y cuatro centros, justifica los despidos aludiendo al descenso de la fabricación, motivado por el nuevo marco que regula las energías renovables, y a la crisis económica Estefanía Galeote
En base a un nuevo Expediente Regulador de Empleo (ERE), un total de 74 trabajadores de la factoría medinense de Gamesa Eólica S.L., podrían ser despedidos recibiendo, en principio, indemnizaciones de 24 días por año trabajado. En concreto, los trabajadores afectados, cuyos despidos se harían efectivos, según la comunicación de la empresa a la Junta de Castilla y León, entre el 19 de junio y el 5 de julio, pertenecen a dos de las unidades de negocio de la empresa: servicios y montaje de nacelles; departamento, este último, que desaparecerá completamente al indicar Gamesa, en su “Memoria explicativa de las causas que justifica el expediente de despido colectivo de empleo del centro de trabajo de Gamesa Eólica S.L.,
Unipersonal en Medina del Campo”, que con la reestructuración que proponen cesará la actividad productiva en la planta medinense, pasando a concentrarse el montaje de las piezas que aquí se hace a las plantas de Agreda y de Tauste. Por otra parte, con los despidos y el cese de actividad de la planta, que Gamesa justifica con el descenso de la fabricación y la crisis económica, así como con el traslado del almacén ubicado en Medina a Arazuri porque “geográficamente el almacén de Medina del Campo no tiene ninguna ventaja”, la empresa estima un ahorro total de 5.809.336 euros anuales.
REUNIONES Y MOVILIZACIONES Este nuevo ERE, que se suma al realizado por la empresa hace un año y que afectó a una treintena de trabajadores, al igual que ocurrió entonces, no
saldrá adelante sin que Comité de Empresa, trabajadores y sindicatos defiendan los puestos de trabajo afectados. De hecho, en la mañana de ayer, el Comité de Empresa se reunió con el grupo de Gobierno del Ayuntamiento ya que, según explicó su secretario, Juan Carlos Alvarez, “queremos involucrar a todo Medina porque esto no es sólo un problema de Gamesa, sino de toda la localidad”. En esta reunión, el grupo de Gobierno se comprometió a ayudar, en lo que sea posible, a los trabajadores, así como a contactar con los accionistas de la empresa para intentar minimizar los efectos del ERE planteado por Gamesa. Debido a que “esta situación, que comenzó con los cierres en el sector del mueble y se está extendiendo a toda la industria, implica tanto a Medina como a toda la comarca”, tanto Alvarez
como el delegado sindical de UGT en Gamesa, Sergio Nieto, y los representantes comarcales de UGT y CC.OO., Feliciano Nieto y Gabriel Rodríguez, respectivamente, han hecho un llamamiento a toda la población para que asistan a la concentración que han convocado para mañana, a las 12.00 horas, en la Plaza Mayor. Además, el próximo martes comenzarán las negociaciones con la empresa y, desde su comité, se ha señalado que están gestionando “un encuentro urgente al máximo nivel con la Junta de Castilla y León”, uno de cuyos consejeros, el de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, tras una pregunta sobre Isowat-Made realizada en las Cortes por la alcaldesa de Medina, Teresa López, y equivocándose de empresa, señaló, en su día, que la misma le aseguraba el mantenimiento de la
actividad y que complementaría ésta para mantener la plantilla que tenía en aquel momento; algo que, en vista de estos últimos acontecimientos, no ha ocurrido. Por otra parte, Juan Carlos Alvarez y Sergio Nieto explicaron ayer, en rueda de prensa, que el próximo martes acudirán al Pleno de las Cortes de Castilla y León, donde intentarán reunirse con Villanueva para tratar todos los problemas por los que atraviesa la localidad y exponer que los motivos que arguye la empresa para presentar este ERE no están justificados “porque en la planta seguimos teniendo trabajo para todos”. “Es el momento de decir ‘basta’ y demostrar, tanto a la Junta como al Gobierno de España, que no estamos dispuestos a que Medina del Campo desaparezca del mapa”, concluyó Gabriel Rodríguez.
ción del concurso “Pieza Unica”. La obra ganadora, que estuvo expuesta en el Patio Principal del Ayuntamiento durante el fin de semana, fue “El Saber” del astorgano Francisco de Vena Domínguez. El jurado estuvo compuesto por el concejal de Juventud y Turismo, José María Magro; el concejal de Festejos, Deportes y Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez Galván; la concejala popular Rocío Pariente; la diputada provincial María Blanco Ortúñez y la jefa de prensa del gabinete de comunicación del Ayuntamiento, Gloria Rojo. Tras una larga deliberación, el jurado falló a favor de la obra realizada por el
leonés. Gracias a este nombramiento, el expositor de De Vena fue uno de los más visitados durante los dos días de la Feria de Artesanía.
◗ Vigesimoprimera edición
Cuarenta expositores, de varias localidades españolas, se dieron cita en la Feria de Artesanía La obra que resultó ganadora de la décimo cuarta edición del concurso “Pieza Unica” fue “El Saber” del maragato Francisco de Vena A. Muñoz
La Feria de Artesanía de Medina del Campo, que celebró el pasado fin de semana su vigesimoprimera edición, congregó a cuarenta expositores artesanos de toda la geografía española. Artistas de provincias limítrofes o de ciudades más distanciadas como Cádiz, Alicante y Toledo conformaron un total de diez gremios diferentes como la alfarería, vidrio, piel, madera y pintura entre otros. Una de las principales novedades de este año tuvo lugar el primer día de la feria, cuando la diseñadora medinense Rocío Mozo inauguró la vigesimoprimera edición. Junto a la artista se encontraban gran parte del equipo de gobierno local y la diputada provincial María Blanco Ortúñez, además del ex
delegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo. Tras el acto inaugural y con una climatología estival, los expositores se plagaron de curiosos que observaban con expectación las diferentes obras de los artistas, aunque las ventas no fueron las deseadas por los diferentes artesanos que se volcaron, al igual que los medinenses, con el desarrollo de la vigesimoprimera edición. Los grandes protagonistas de las feria, junto a los expositores, fueron los diferentes talleres que se llevaron a cabo durante el sábado y el domingo. Uno de los más destacados fue el taller de marionetas a cargo de la soriana Teresa Perelétegui, que enseñó a los participantes cómo se debe pintar un títere. Por su parte, la vallisoletana María Angeles Díez se encargó de
enseñar el aprendizaje en la confección textil. Además de la práctica de estos talleres, donde podían participar todos los interesados, se llevaron a cabo otros demostrativos con el fin de inculcar los valores artesanos. De esta forma, el alicantino José María Díaz de Argandoña instruyó a los presentes en cómo realizar un libro artesanal. Por su parte, la burgalesa Cristina María Merino llevó a cabo un taller de estampación de cera de abeja para realizar láminas. Las enseñanzas sobre la cerámica con torno las acercó el vallisoletano Daniel Serna, cuyo “stand” fue uno de los más visitados. Durante el evento y, encuadrado dentro de las actividades programadas de la Feria de Artesanía, se dio a conocer el ganador de la decimocuarta edi-
Uno de los expositores de la Feria de Artesanía. / Foto La Voz.
VALORACIÓN POSITIVA Tras la conclusión de la Feria de Artesanía, la Concejalía de Turismo de Medina del Campo realizó, el lunes, un balance “favorable” de las actividades organizadas durante el fin de semana, ya que es uno de los eventos “más queridos por los medinenses”. A pesar de la valoración positiva, desde el Ayuntamiento aseguran que “la crisis económica ha afectado a las ventas de productos artesanales”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LOCAL
◗ Tráfico
Policía Local inicia una campaña de información y vigilancia de documentación de vehículos Hasta el 29 de mayo se realizarán diversos controles en los que los agentes comprobarán los documentos de cada vehículo y ofrecerán información a los conductores Estefanía Galeote
Dentro de las campañas de concienciación y sensibilización que el concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago, anunció que se realizarían en la localidad, la Policía Local de Medina del Campo comenzó el miércoles una relacionada con la documentación que se debe llevar en los vehículos. Al igual que en la campaña anterior, relacionada con los animales de compañía, en los quince días que durará esta nueva iniciativa los agentes realizarán controles en diversos puntos de la villa y, además de comprobar que los ciudadanos tengan en regla toda la documentación, informarán a los conductores ayudándose de unos folletos que también estarán a disposición del público en las dependencias municipales, tal y como indicó Rodríguez Santiago que, en la rueda de prensa de presentación de esta nueva campaña, estaba acompañado por el subinspector de la Policía Local, Miguel Angel Bayón.
DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA La campaña está orientada a
/3
Campaña de animales de compañía
La primera de las campañas de concienciación realizadas se dirigía a los propietarios de animales de compañía incidiendo, en el caso de los dueños de perros, en la limpieza de las defecaciones de los mismos y en la obligación de llevar a los perros con correa. Según explicaron Rodríguez Santiago y Bayón, durante la campaña se realizaron 62 controles y se interpusieron solo cuatro denuncias, “porque las campañas son para dar a conocer las ordenanzas, no tienen afán recaudatorio”. La carencia de microchip y de seguro para perros de razas peligrosas y la no utilización de bozal y correa fueron las causas de estas cuatro denuncias.
ción acreditativa de la vigencia del seguro, puesto que a veces las bases de datos no están actualizadas; y el recibo del pago del Impuesto Municipal de Circulación.
comprobar que los vehículos que circulen por la villa lo hagan con toda la documentación obligatoria en regla, de forma que los agentes se fijarán en que los conductores lleven el Permiso de Circulación, que
puede sustituirse por una autorización provisional de la Jefatura de Tráfico; la Tarjeta de Inspección Técnica en vigor; y el informe de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) favorable, así como la pegatina
que acredita que se ha pasado la misma. Además de esta documentación obligatoria, en el folleto elaborado por el Ayuntamiento también se recomienda llevar en los vehículos la documenta-
De izquierda a derecha, Bayón y Rodríguez Santiago presentando la nueva campaña.
OTROS OBJETOS Además de los documentos obligatorios, los agentes de Policía Local también ofrecerán información a los conductores acerca de otros elementos que deben llevar en sus vehículos, por ejemplo, en caso de utilizar gafas, se recordará la obligatoriedad de contar con unas de repuesto en el coche. Llevar un juego de lámparas de repuesto, la rueda de repuesto en buenas condiciones, los triángulos de emergencia y el chaleco reflectante, serán otras de las cuestiones sobre objetos obligatorios de las que los agentes hablarán con los conductores.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LOCAL E. G.
Finalmente será a mediados de junio cuando se podrá visitar la torre de la Colegiata de San Antolín, después de que hayan concluido las actuaciones para incrementar la seguridad en su interior. Con un presupuesto total de 7.517,78 euros, procedentes de la partida de “Maquinaria e instalaciones turísticas”, la empresa “Abaccus, Soluciones e Innovación” ha sido la encargada de realizar las actuaciones de la segunda fase de la torre.
ACTUACIONES CONCRETAS Las actuaciones llevadas a
◗ Finalizadas las actuaciones en la misma
La torre de la Colegiata se abrirá al público a mediados de junio cabo en la torre se dividen según la zona en que se ha llevado a cabo la intervención. Así, en la entrada a la misma se ha llevado a cabo la instalación de banderolas de PVC que cumplen dos funciones: por un lado, indican cuál es el acceso a la torre y, por otro, explican brevemente la historia y las características de la misma.
Además, una vez dentro de la torre, en su primer tramo de escaleras, se ha colocado una cuerda que hará las veces de pasamanos para incrementar la seguridad ya que los peldaños se encuentran bastante desgastados. La segunda zona de actuación ha sido la de la cúpula de la primera planta, la cual se ha limpia-
do y pintado, a la vez que se ha mejorado su acústica con la instalación, en alguna de sus paredes, de placas de insonorización de forma que el sonido de la grabación que los visitantes podrán ver en esta sala les llegue correctamente. Además, en la parte superior de la puerta de entrada a esta zona, cubriendo la madera, se ha instalado un listón de goma para proteger a los visitantes de posibles golpes en la cabeza. La tercera planta, la de la campana, por sus características y elementos es la que más medidas de seguridad necesitaba. En ella se ha incrementado la seguri-
dad en las escaleras y los huecos más peligrosos, así como se ha instalado una malla metálica en las dos escaleras, la recta y la de caracol. En cuanto a las ventanas de las campanas, éstas se han cubierto con mallas de nylon en su parte inferior, cumpliendo dos objetivos: que los niños no puedan asomarse a ellas y que no se vea el interior de la torre desde fuera. Por último, en la cuarta planta, en la que se encuentra el mecanismo del reloj, se han colocado varios postes, unidos con una cinta retráctil, para evitar que los visitantes se acerquen al mismo.
GESTIÓN En cuanto a la gestión turística de la torre, ésta correrá a cargo de la misma empresa que gestiona el Palacio Real y el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) del Castillo de la Mota: Aster Magonia.
◗ Sucesos
Detenidos cuatro individuos por amenazas y coacción a un empresario de la villa Redacción
Agentes de la Policía Nacional procedieron, en la tarde del día 11 de mayo, a la detención de cuatro varones como presuntos responsables de haber amenazado y coaccionado a un empresario de Medina del Campo para que les hiciera entrega de diversas cantidades de dinero. Los hechos se estaban cometiendo desde el mes de febrero, aunque no fue hasta el mismo día de la detención cuando el empresario, propietario de un taller mecánico ubicado en el polígono Francisco Lobato, puso la denuncia. En la misma, el empresario indicaba que cuatro hombres le estaban extorsionando y le solicitaban diversas cantidades de dinero como pago a sus servicios de protección y cobro a morosos; unos servicios que no habían sido solicitados por el propietario del taller, y que no usaba, pero, según su declaración, debido a las amenazas prefería pagar y no tener problemas. Al parecer, siempre que los cuatro individuos iban a su taller le solicitaban el pago de mil euros, aunque el empresario, en algunas ocasiones, les entregaba cantidades que no llegaban a cien euros argumentando que que el negocio iba muy mal. Asimismo, otras veces, los cuatro detenidos se llevaban materiales del taller o le obligaban a repararles el coche de forma gratuita. Después de que el propietario del taller pusiera en conocimiento de la policía estos hechos, el Grupo de Policía Judicial de la
Comisaría de Medina del Campo inició un dispositivo en los alrededores del taller mecánico, ya que ese mismo día iban a acudir los cuatro individuos. De esta forma, a las 14.30 horas, fueron detenidos J.J.P.G., de 39 años; R.P.G., de 38; D.P.G., de 33; y J.I.D.S., de 37, todos ellos naturales de Valladolid y, los tres primeros, hermanos, con antecedentes policiales por delitos contra las personas y contra el patrimonio. Tras pasar a disposición judicial en el Juzgado de Medina del Campo, los cuatro individuos fueron puestos en libertad hasta que se celebre el juicio oral, prohibiéndoles acercarse a menos de 700 metros del empresario, así como ponerse en contacto con él.
OTRAS DETENCIONES Por otra parte, en la madrugada del domingo fue detenido M.A.R.T., mismo individuo que la semana pasada fue arrestado tras forzar el cierre metálico de un establecimiento de la calle Bernal Díaz del Castillo y al que se le imputaban once robos con fuerza. La detención del domingo, realizada por Policía Nacional en coordinación con Policía Local, se debió al mismo motivo que la anterior: por robo con fuerza en grado de tentativa, ya que fue pillado “in fraganti” mientras forzaba, junto a otro individuo, el cierre metálico de otro establecimiento, esta vez, en la calle Carreras. El detenido, al ver a la policía, se dio a la fuga, siendo arrestado minutos más tarde en las inmediaciones de la calle Malena.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
/5
LOCAL
Un momento de la presentación del proceso de la restauración de “La Piedad”, en el Museo de las Ferias.
Interior del Centro “San Vicente Ferrer”, en el que se encuentra “Huellas de Pasión”. / Foto Archivo.
◗ Bajo el lema “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”
Los centros turísticos de Medina celebraron el Día Internacional de los Museos Tres de las actividades organizadas por la empresa Aster Magonia para conmemorar este día se llevarán a cabo durante todo el fin de semana Estefanía Galeote
Jornadas de puertas abiertas, actividades para escolares o talleres, son algunas de las iniciativas que los centros turísticos de Medina del Campo han llevado a cabo para conmemorar el Día Internacional de los Museos, que se celebró ayer. Bajo el lema elegido este año por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM), “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”, se han puesto en marcha diversas actividades, tres de las cuales se desarrollan hasta mañana.
MUSEO DE LAS FERIAS El Museo de las Ferias comenzó la conmemoración el jueves con una actividad didáctica en la que se explicó a los alumnos de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) la importancia de la adecuada conservación de las obras que se exponen en los museos, así como los procesos de restauración que incorporan nuevas técnicas con las que se pueden saber con exactitud las características de cada pieza y su verdadero estado de conservación. En esta explicación se centrará la atención de los escolares en el relieve de “La Piedad”, de Juan de Juni, que ha sido restaurado recientemente en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León a instancias de la Colegiata de San Antolín y la
Fundación Museo de las Ferias, y cuyo proceso de restauración fue presentado ayer, día en que se celebró una “Jornada de Puertas abiertas” para el público en general.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN “HUELLAS DE PASIÓN” Ayer también fue gratuito el acceso al Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, ubicado en el Centro Cultural “San Vicente Ferrer”, en una Jornada de Puertas Abiertas en la que la Junta Local de Semana Santa ofreció un obsequio de la Tienda Cofrade a a todos los visitantes del centro. CRV CASTILLO DE LA MOTA Y PALACIO REAL TESTAMENTARIO
Castillo de la Mota / Foto Archivo.
Sin embargo, la actividad conmemorativa que comenzó antes fue “Yo en mi Castillo de la Mota”/“Yo en mi Palacio de la reina Isabel”, iniciada el lunes, con la que Aster Magonia, empresa gestora de ambos centros turísticos, adapta a ambos monumentos la propuesta del Consejo Internacional de Museos (ICOM) “Me in My Museum”. Esta actividad, que concluirá mañana, consiste en que los visitantes se hagan fotos en ambos centros y se etiqueten en el perfil de Facebook creado para los mismos (www.facebook.com/palaciorealtestamentario y www.facebook.com/crvcastillodelamota). Además, durante el fin de semana se realizan otras dos actividades: “Ciber-misivas des-
de el Palacio Real de Medina del Campo” y el taller familiar “Cuando estos ladrillos tengan 1.000 años…”. La primera de las iniciativas consiste en que los visitantes dejen un mensaje en el muro de Facebook del centro turístico, de forma que la empresa gestora contrapone el tiempo que tardaban en llegar las cartas cuando el palacio estaba habitado por reyes, con la inmediatez que caracteriza ahora las comunicaciones gracias a internet; y, la segunda, se trata de un taller gratuito en el que las familias mostrarán cómo creen que se encontrará la fortaleza en el año 2.500. Para esta última actividad, que se desarrollará en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) de la fortaleza, Aster
Palacio Real Testamentario / Foto Archivo.
Magonia plantea que cuando ésta se construyó, hace más de 500 años, servía para asustar y repeler a los enemigos y, en la actualidad, “atrae a la gente para descubrir sus entrañas y su historia, ¿cómo lo imaginas dentro de otros 500 años más? ¿Cuál sería su aspecto? ¿Para qué se utilizaría?” En cuanto a las horas en que tendrá lugar el taller, serán las mismas en las que permanezca abierto el CRV, esto es, hoy de 10.00 a 14.00 horas y de 14.45 a 19.00 horas, y mañana entre las 10.00 y las 14.30 horas. Por otra parte, ayer, el Palacio Real Testamentario también celebró, al igual que los otros centros turísticos de la villa, una Jornada de Puertas Abiertas.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LOCAL
◗ Sextas Jornadas de Teatro Escolar
El grupo de Teatro de Personas Mayores fomentó la lectura en el “Obispo Barrientos” y CLEFEDE La representación en las Mercedes se aplazó para el próximo 1 de junio Redacción
Con motivo de las sextas jornadas de Teatro Escolar, el grupo de teatro de Personas Mayores representó el 15 y el 17 de mayo la obra “Una brujita sin escoba” en los colegios “Obispo Barrientos” y Clemente Fernández de la Devesa (CLEFEDE), respectivamente. El elenco teatral también tenía pensado poner en escena su obra para los alumnos de Nuestra Señora de las Mercedes, pero un contratiempo de última hora imposibilitó la representación. Aún así, los escolares del centro no se perderán la actuación, ya que la pieza se ha pospuesto para el 1 de junio. Las jornadas de Teatro Escolar concluirán a finales de mayo y principios de junio, cuando los escolares de los tres centros públicos de Medina del Campo pongan en escena las obras que han preparado durante
Asistentes a la charla informativa sobre los recortes en Educación. / Foto La Voz.
◗ Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”
La charla informativa sobre los recortes en Educación contó con una escasa asistencia el curso escolar en el Auditorio Municipal de la villa. El grupo del “Obispo Barrientos” representará “Caperucita”; los alumnos del CLEFEDE pondrán en escena “Aventuras en el nuevo mundo”; y los de las Mercedes,
“La isla amarilla”. El objetivo principal de las sextas jornadas de Teatro Escolar, como en ediciones anteriores, es el fomento de la lectura entre los más pequeños de Medina del Campo.
Alumnos del CLEFEDE, durante la representación. / Foto La Voz.
◗ Proyecto Europeo Multilateral Comenius
El “Emperador Carlos” tendrá un encuentro europeo en Polonia El conocimiento de otras culturas diferentes, el aprendizaje de nuevos sistemas educativos y la utilización de un idioma extranjero, principales objetivos Redacción
El IES “Emperador Carlos” ultima en estos días los preparativos para la reunión europea que tendrá lugar del 20 al 26 de mayo en la ciudad polaca de Basznia Dolna, a la que acudirán alumnos y profesores de centros educativos de Alemania, Grecia, Finlandia y Polonia. Durante la visita, varios escola-
res y educadores del instituto medinense compartirán una experiencia educativa gracias al conocimiento de otras culturas diferentes, al aprendizaje de nuevos sistemas educativos y a la utilización del inglés como vehículo de comunicación. Los alumnos y profesores participantes han elaborado materiales que presentarán en Polonia
durante los días de la visita y servirán como punto de partida para elaborar actividades comunes para trabajar en los próximas convocatorias. Este encuentro se encuadra dentro del Proyecto Europeo Multilateral “Comenius” y está subvencionado por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos.
El pasado jueves, la Enseñanza Pública se volvió a manifestar en favor de una educación de calidad Redacción
Miembros de la Enseñanza Pública de Medina del Campo, que se manifiestan cada jueves contra de los recortes que el Gobierno de España está llevando a cabo en Educación, organizaron el martes una charla informativa en busca de soluciones, a la que acudieron cerca de cuarenta personas. Una escasa asistencia que preocupa al portavoz de la plataforma en Medina “En defensa de la escuela pública”, José María Sanz, ya que “la educación es una cosa de todos, por eso me sorprende que a la charla informativa acudieran pocos padres”, afirmó Sanz. En la charla, a la que acudió la concejala de Educación, Teresa Rebollo, dos miembros de la plataforma “En defensa de la escuela pública” de Valladolid, Carlos Parrado y Luis Palomo, presentaron y expusieron los “serios” problemas que se pueden alcanzar “si no se detienen estos recortes”. Por otra parte, el
portavoz de la plataforma educativa medinense anunció que el objetivo de ésta es “la concienciación de la sociedad, ya que estas medidas no son el mejor camino para educar a los niños”. Temas como la paralización de centros educativos, el aumento de alumnos por clase, la disminución de profesores y la imposición de altas Tasas universitarias, entre otras medidas, fueron los principales te,as de debate entre los asistentes. Asimismo, el pasado jueves los miembros de los centros educativos se volvieron a concentrar a la salida de las clases, donde el color verde, símbolo de los valores de la educación pública, fue el gran protagonista.
HUELGA, 22 DE MAYO Por otra parte, la plataforma educativa animó a todos los ciudadanos a que acudan a la manifestación que tendrá lugar el próximo 22 de mayo en favor de una educación pública de calidad y en protesta contra los recortes en Educación.
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LOCAL ❚ Educación
◗ Presupuesto de 101.880,02 euros
Informaron de las condiciones de concesión de la explotación de la nueva escuela infantil
El asfaltado de las principales calles cumple el plazo establecido
E. G.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento albergó una sesión informativa en la que los concejales de Hacienda y Educación, Jesús Hernando y Teresa Rebollo, respectivamente, dieron a conocer las condiciones por las que se regirá la concesión de la gestión y explotación de la nueva escuela infantil “Castillo de colores”. Acompañados por los técnicos de Desarrollo Local del Ayuntamiento, David Muriel y Juan Carlos Rebollo; el responsable de la Antena Local de la Cámara de Comercio, Eduardo Presencio; y el representante de la Unión de Cooperativas de Trabajo de Valladolid, J. Antonio San José, explicaron a unas ochenta personas, entre otras cuestiones, los criterios de valoración para la adjudicación en los que, además de las mejoras o o las rebajas en las tarifas, se incluye el compromiso con la creación de empleo, esto es, las empresas que se comprometan a cubrir los puestos de trabajo disponibles con personas de la lista de demandantes del Ecyl, obtendrán mayor puntuación en este apartado.
En los próximos días finalizarán las obras contratadas con el pintado de la señalización horizontal de los viales en las calzadas
A. Muñoz
El programa de reasfaltado de las calles, promovido por el Ayuntamiento de Medina del Campo, concluyó el pasado 11 de mayo en el plazo establecido. El principal motivo de las reparaciones de las vías era los socavones y baches que imposibilitaban una correcta circulación. Precisamente, en los nueve días que duraron las reparaciones, el tráfico sufrió ligeros cortes que fueron subsanados en un breve plazo de tiempo. Las inclemencias meteorológicas de los primeros diez días de mayo no retrasaron las obras en las calzadas y los operarios pudieron desarrollar su trabajo sin ninguna complicación. Ahora, la empresa encargada, Sociedad Tecnología de Firmes S.A. (Tecnofirmes) de llevar a cabo las obras, con un monto tal de 101.880,02 euros, finalizará los arreglos con el pintado de la señalización horizontal de las calza-
El nuevo asfaltado de un tramo de la calle Zamora / Foto La Voz.
das, aunque en gran parte de las catorce calles reasfaltadas
ya han terminado dichos trabajos.
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS
De esta forma, las calles reparadas, que se han pavimentado con mezcla bituminosa en caliente, son el último tramo de la calle Cerreros, Obispo Barrientos, Piedad, cruce entre las calles Abad García del Rincón y Logroño, Zamora, Troncoso, Angustias, Simón Ruiz, San Martín y calle del Rey. Las jornadas con más cortes de tráfico, entre el 2 y 4 de mayo, transcurrieron con total normalidad, mientras que los días restantes de obras pasaron prácticamente desapercibidos para conductores y viandantes medinenses. Por su parte, el concejal de Urbanismo, Germán Sáez, aseguró que “no se puede reasfaltar una calle de 1.000 metros por un bache concreto” y confía en acometer los socavones que han quedado sin reparar en fechas venideras. “Todos queremos que se mejoren las calles por las que circulamos, pero se han reasfaltado las más deterioradas”, concluyó Sáez.
2012
TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
Desde el día 4 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO, podrán abonarse los recibos
correspondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago antes del día 4 DE JUNIO, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
• Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio.
• Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas.
• Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
Presentadas las bases para la edición 2012
Premio “Innovación”. / Foto La Voz.
Premio “Jóvenes Innovadores”. / Foto La Voz.
◗ Salón de Plenos
Entregados los premios Fernando de Antequera 2011 El comercio “La Campana” obtuvo el galardón a la “Excelencia Empresarial” A. Muñoz
El Ayuntamiento de Medina del Campo, con su alcaldesa Teresa López al frente, entregó el 11 de mayo una nueva edición de los premios Fernando de Antequera, que tiene como fin favorecer y mejorar la implicación de las empresas en la villa. El concejal de Turismo y Juventud, José María Magro, fue el encargado de entregar el “Premio Jóvenes Innovadores” a los creadores del proyecto hoteloteca.com, presentado por Rubén Carlos Martín, Tamara López e Irene Bravo. Esta emprendedora idea consiste en la creación de una empresa de intermediación turística online, cuya característica principal es la reserva hotelera, a través de medios informáticos. Los tres jóvenes, además de la estatuilla de Fernando de Antequera, recibieron tres “tablet”. Mario Sáez, Johanna Nieto y Cristina Díez también tuvieron su reconocimiento gracias a la
creación de la empresa Eventos Medina, organizadora de todo tipo de citas. Además, esta nueva empresa, con sede en Medina del Campo, cuenta con una variada oferta de actividades, por lo que fueron obsequiados con tres reproductores MP4.
Premio “Excelencia Empresarial”. / Foto La Voz.
PREMIO A LA INNOVACIÓN
Por su parte, la Quesería Granja Cantagrullas, de Ramiro, recibió el “Premio a la Innovación” por el aprovechamiento de los recursos endógenos del campo castellanoleonés y su transformación artesanal en quesos innovadores, basados en
leche cruda de oveja y especias. Dicho premio, que fue entregado por el representante de la Cámara de Comercio de Valladolid, Eduardo Presencio, consiste, además de la estatuilla, en la cesión gratuita durante seis meses de uno de los módulos del Vivero de Empresas de Medina del Campo. Por último, la regidora socialista fue la encargada de entregar el “Premio Excelencia Empresarial”, que en esta edición recayó en el comercio “La Campana”. Un emocionado, Tomás Alonso, junto a su esposa, Mari Luci Carbajosa, recibió la estatuilla de Fernando de Antequera, así como un cálido aplauso de los cerca de cincuenta asistentes que se dieron cita en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Tras la entrega de los premios a los ganadores de la edición de 2011, el Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha abierto la convocatoria de los “Premios Fernando de Antequera 2012”.
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a la par que entregó los premios Fernando de Antequera 2011, presentó las bases para participar en una nueva edición de los prestigiosos galardones que tienen como fin favorecer y mejorar la implicación de las empresas en la villa. Para la edición del próximo año se repetirá las mismas modalidades: premio excelencia empresarial, a la innovación y jóvenes innovadores. La Mesa para el Desarrollo Económico y Social de Medina del Campo será el jurado que determine los premios en sus tres modalidades, a propuesta del equipo técnico del Plan de Acción Local de Empleo e Industria de Medina 21, que presentará a la Mesa al menos dos candidatos por cada una de las modalidades antes del 1 de noviembre de 2012. Estas candidaturas podrán ser presentadas por las empresas y personas interesadas, cuya residencia sea Medina del Campo y comarca. Una vez valoradas por el jurado las diferentes candidaturas que concurran a los premios, éste fallará los galardones. Los premios podrán ser declarados desiertos si de entre las empresas e iniciativas participantes, ninguna de ellas fuera, a criterio del jurado, suficientemente meritoria para ser galardonada. Las empresas galardonadas deberán, a través de un representante, acudir obligatoriamente al acto de entrega de premios. Los ganadores de los Premios Fernando de Antequera podrán publicitar y difundir tal circunstancia, por cualquier medio que estimen oportuno, desde el momento en que el premio les sea entregado por el Ayuntamiento de Medina del Campo.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
/ 11
LOCAL
◗ Anteriormente se había incrementado la luz en varios pasos de peatones
Renovada la iluminación de la plaza de toros y el polideportivo “Pablo Cáceres” Estefanía Galeote
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de las concejalías de Participación Ciudadana, Deportes y Festejos, cuyo titular es Jesús Ramón Rodríguez, ha llevado a cabo la renovación de la iluminación del polideportivo “Pablo Cáceres” y la plaza de toros y, anteriormente, ha potenciado la luz en varios pasos de peatones de la localidad. En concreto, en el interior del polideportivo se ha retirado la iluminación existente sustituyéndola por halogenuros metálicos de 400 watios de alta eficiencia energética logrando, además del incremento de luz, reducir el consumo energético. En cuanto a la plaza de toros, en la que el cambio de la iluminación ha corrido a cargo de la adjudicataria de su gestión ya que lo incluyó como mejora en su propuesta, se ha sustituido la iluminación de los vomitorios, pasillos y callejones por luminarias de bajo consumo, incrementando la luz y reduciendo el consumo en un 130
❚ Motociclismo
La Plaza Mayor albergará una concentración de vespas el próximo sábado Durante la jornada motera los asistentes visitarán las bodegas Menade y participarán en un rally deportivo Redacción
La Plaza Mayor de Medina del Campo albergará, el próximo fin de semana, una concentración de “Vespas” que comenzará a las 10.30 horas. A esa hora se reunirán todos los asistentes y sus motos para visitar las bodegas Menada, ubicadas en la localidad de La Seca. Acto seguido y antes de la comida y de la ruta turística, los participantes conocerán las calles de Medina gracias a la “Ruta de Cañas”. Por la tarde, un rally deportivo por el extrarradio de la villa será uno de los grandes espectáculos de la concentración motera que concluirá con los concierto del grupo “The Groovin Flamingos”, frente al Bar “Logan” y la actuación de los Dj’s Gabriela y Germán, en el “Café Tal”.
por ciento; mientras en el ruedo se han instalado 18 proyectores de halogenuros metálicos, dejando los nueve halógenos existentes como luz de emergencia. Respecto a la nueva ilumina-
ción de la plaza de toros, el concejal delegado de las tres áreas ha indicado que espera poder estrenarla el próximo 2 de junio durante la Feria de Espectáculos Taurinos.
La plaza de toros con la nueva iluminación.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LOCAL
◗ En la Plaza Mayor
El autobús de Iberdrola ha hecho parada en Medina durante esta semana El año pasado, los medinenses ya pudieron visitar el vehículo itinerante y participar en algunas de las actividades que se pueden realizar en él Redacción
Autobús de Iberdrola estacionado en la Plaza Mayor.
Desde el martes, y hasta hoy, ha permanecido estacio-
nado en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo el autobús itinerante de Iberdrola, que los ciudadanos han podido visitar estos días de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
D IVERSAS ACTIVIDADES La empresa ha instalado en el vehículo, que ya hizo parada en a localidad el pasado año, una pantalla de plasma de 60’’, visores con imágenes 3D, un reproductor vídeo-DVD y un equipo con los que se ha llevado a cabo la proyección de varias películas informativas y formativas relacionadas con el medio ambiente y las energías renovables. Además, el autobús cuenta en su interior con diferentes herramientas audiovisuales que sirven para que los visitantes participen en varias actividades interactivas encaminadas a concienciarles de un uso responsable de la energía. Asimismo, el vehículo de Iberdrola dispone de cinco ordenadores en los que los asistentes han podido consultar diferentes contenidos relacionados con consejos medioambientales y participar en distintos juegos. Entre las actividades que se han organizado destaca “El reto verde”, un juego basado en una serie de preguntas y respuestas en el que los asistentes deben demostrar sus conocimientos sobre las distintas energías alternativas. Iberdrola, además, abrió las puertas de su autobús a todos sus posibles grupos de interés como centros educativos y de formación, instituciones culturales, medios de comunicación, agrupaciones empresariales y asociaciones de consumidores, que han podido visitar el vehículo y conocer más a f o n d o t o d a s l a s e n e rg í a s renovables. S ÉPTIMO
AÑO RECORRIENDO LOCALIDADES ESPAÑOLAS
La Empresa puso en marcha esta iniciativa en el año 2005 teniendo como objetivo fortalecer sus vínculos con la sociedad, especialmente en las regiones españolas donde desarrolla su actividad. Desde que el autobús de Iberdrola inició su andadura ha recorrido alrededor de doscientas localidades y ha recibido, sólo durante el año pasado, unas cien mil visitas.
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ Cuarta edición
El Encuentro de Corales recaudó 600 euros a favor de Unicef Al acto benéfico acudieron el Coro del Colegio vallisoletano de San Angustín, la Coral zaragozana de Tarazona y la “Voces Amigas” Redacción
Un aspecto de la actuación.
La Coral “Voces Amigas” de Medina del Campo, con motivo de su décimo octavo aniversario, organizó, el pasado fin de sema-
na, el cuarto Encuentro de Corales, en el que se recaudaron 600 euros que irán destinados íntegramente a Unicef. Una escasa cifra si se compara con la obtenida en ediciones anteriores, en las que se alcanzó una cantidad cercana a los 2.000 euros. Por tres euros, los asistentes al evento en el Auditorio Municipal pudieron disfrutar del concierto de tres corales provenientes de diferentes puntos de la geografía española. El coro del colegio vallisoletano de San Agustín fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a las actuaciones. Acto seguido, la Coral Turiasonense, de la localidad zaragozana de Tarazona deleitó a los espectadores con sus cánticos Los actos concluyeron con el concierto del grupo anfitrión, que invitó a una cena a los integrantes de las agrupaciones participantes en el cuarto Encuentro de Corales. Aprovechando el viaje, los componentes de la agrupación coral maña visitaron, al día siguiente, el Castillo de la Mota y la localidad de Mojados, donde ofrecieron una nueva actuación.
Las Agustinas celebran la onomástica de Santa Rita La patrona de los funcionarios municipales procesionará al término de la eucaristía Redacción
Cientos de medinenes se unirán el martes a las celebraciones de la onomástica de Santa Rita, patrona de los funcionarios municipales e imagen de gran predicamento en la villa. Por tal motivo, las Agustinas, organizadoras de los actos religiosos que oficiará el párroco Olegario Rodríguez Pascual, ha preparado ya los saquitos de pétalos de rosas, que, de la mano de la patrona de los imposibles, todo lo remedian. Posteriormente, la imagen procesionará por las calles de Medina, donde repetirá el recorrido tradicional de anteriores años, discurriendo por las calles de Santa Teresa, plaza del Marqués de la Ensenada, plaza del Pan, Bernal Díaz del Castillo y Plaza Mayor, para retomar al convento en el que mora durante todo el año.
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
Reportaje
“Clínica Dental Medina” renueva sus instalaciones en busca de la calidad TRAS VEINTISEIS ANOS AL SERVICIO BUCODENTAL DE LOS MEDINENSES, LA “CLINICA DENTAL MEDINA” HA DADO UN PASO MAS EN LA COMODIDAD DE SUS CLIENTES AL RENOVAR Y AMPLIAR POR COMPLETO LAS INSTALACIONES DE SUS CENTRO. SOLIDEZ EMPRESARIAL, NUEVOS Y MEJORES SERVIAlvaro Muñoz
La “Clínica Dental Medina”, al servicio de todos los medinenses desde hace veintiséis años, ha renovado y ampliado sus instalaciones, siempre en busca de ofrecer un nuevo y mejor servicio para sus pacientes. El resultado de sus mejoras, en sus instalaciones del número 3 de la Ronda de Gracia, ya que se ha convertido en una de las clínicas dentales más grandes de la región, con un espacio de casi 300 metros cuadrados y espaciosas salas: siete de ellas, clínicas; una, dedicada a la cirugía. Y todo ello con unas característi-
cas entre las que destacan la solidez empresarial, la calidad y la seriedad, ya afianzadas y conocidas de siempre por todos los medinenses. Aunque en ningún momento la clínica se cerró por las reformas, desde octubre del año pasado las instalaciones y los servicios del establecimiento han sufrido unas notables mejoras, con el único fin de satisfacer las necesidades de los clientes. De esta forma, todas las salas disponen, ahora, de un mayor espacio, que propicia una enorme comodidad. Además, la clínica se ha informatizado por completo y mediante programas específicos
CIOS, CALIDAD, COMODIDAD, SERIEDAD Y PRECIOS ECONOMICOS SON LAS CARACTERISTICAS PREDOMINANTES DE UN NEGOCIO QUE SOLO PIENSA EN SATISFACER A SUS CLIENTES Y RESOLVER LOS PRINCIPALES PROBLEMAS Y ENFERMEDADES BUCODENTALES, TAN PRESENTES HOY EN DIA
permite conocer en todo momento el historial de los pacientes. Los servicios ofrecidos se han tecnificado aún más y con las últimas novedades tecnológicas, la “Clínica Dental Medina” ha dado un certero paso al frente. El afán de mejorar y abarcar nuevos servicios es una de las reseñas principales de “dental medina”; para ello sus profesionales, y al frente de ellos el doctor Mario Rodríguez, siguen realizando una formación complementaria, siempre relacionada con el mundo de la odontología. Una de las principales novedades es la implantación de un
sistema antirronquidos que, junto al servicio de estética facial del tercio inferior de la cara, mediante rellenos, hacen de esta clínica un auténtico reclamo para solucionar problemas cotidianos que no tienen una sencilla solución. Ademas de estos servicios, la clínica continúa manteniendo los servicios más demandados como odontología general y preventiva, implantes, cirugía, periodoncia, ortodoncia, prótesis, odontopediatría y medicina bucal entre otros muchos.
AMPLIO EQUIPO DE PROFESIONALES Pero si importantes son los
instrumentales tecnológicos, no podemos obviar que la tecnología no hace el trabajo por sí sola. Por eso, la “Clínica Dental Medina” cuenta en sus amplias instalaciones con un equipo de profesionales que se forman de manera continua. Entre odontólogos, higienistas, auxiliares y técnicos forman un grupo de trabajo de diecisiete personas a total disposición de los pacientes. La formación continua es una de las grandes premisas de la “Clínica Dental Medina”. Y es que los diecisiete especialistas cubren todos y cada uno de los campos en los que se subdivide la odontología.
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Diverso material tecnológico de la clínica. / Foto La Voz.
A pesar de las reformas y de la implantación de novedosos servicios, los precios no sufren ninguna variación y continúan al alcance de todos los bolsillos. “Ofrecemos una mayor calidad y unos mejores servicios al mismo precio”, comenta el doctor Rodríguez, quien se muestra muy ilusionado por este ambicioso proyecto. El ambiente familiar y cercano de la “Clínica Dental Medina” convierte a este establecimiento en un lugar idóneo para revisar, diagnosticar y tratar la gran variedad de problemas bucodentales. Es recomendable visitar al dentista una vez al año “ya que cuanto antes se diagnostique, el tratamiento será más efectivo, con resultados mucho más predecibles y mucho más económico”, apostilla el doctor Rodríguez. La higiene bucodental es la mejor solución para resolver estos problemas, ya que no hay que olvidar que el 94 por ciento de la población tiene un problema de caries y enfermedad periodontal. Aunque muchas de estas enfermedades no son “graves”, es muy importante un diagnóstico precoz. Este análisis es el principal objetivo de la “Clínica Dental Medina” que busca un diagnóstico certero para ofrecer las soluciones más efectivas, ya que la mejor cura de cualquier problema es su prevención.
RIESGOS BUCODENTALES ¿Conoce realmente la población los riesgos bucodentales?. Un alto porcentaje desconoce por completo la importancia y los riesgos que pueden alcanzar
las enfermedades bucodentales. Por este motivo acudir a la “Clínica Dental Medina” es muy importante para prevenir cualquier problema bucodental. Estas enfermedades pueden derivar en patologías en el resto del cuerpo humano como pueden ser problemas cardiovasculares, descompensación diabética o dolores de cabeza por mencionar algunas. Una estricta higiene bucal y una revisión anual son los principales remedios para mantener una buena salud bucodental. ¡Deje ésta en manos de los profesionales de la “Clínica Dental Medina”, y verá cómo éstos están siempre al servicio del paciente!.
Una de las amplias salas que dispone “Dental Medina”. / Foto La Voz.
La confortable sala de espera. / Foto La Voz.
Máquina de rayos X. / Foto La Voz.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ En la Colegiata de San Antolín
◗ Estadísticas
La Cofradía de la Soledad celebró el XX aniversario de la bendición de la Virgen de la Alegría
El Centro de Información Juvenil atendió 453 consultas entre enero y abril
Los actos principales fueron los cultos en honor de la segunda imagen Redacción
Con motivo del vigésimo aniversario de la bendición de la segunda imagen titular de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría, el pasado sábado, la Colegiata de San Antolín albergó los cultos en honor de la segunda. Los actos religiosos comenzaron con la consagración de la Virgen de la Alegría y el rezo de las siete alegrías; posteriormente, el párroco de San Antolín, Rodolfo García, celebró una eucaristía, en la que participó la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Nuestra
Señora del Carmen de Medina del Campo y el coro parroquial de San Antolín. Tras finalizar la misa con el tradicional canto a la salve, tuvieron lugar los cultos con el “fervoroso” besamanos, en el que más de un centenar de personas se acercaron a la imagen de la Virgen de la Alegría. A los actos, además de los cofrades, acudieron representantes de la Junta de Semana Santa, asociación Medalla Milagrosa, asociación Rociera de Medina del Campo y de las cofradías del Santo Descendimiento del Señor, Nuestra Señora del Carmen, Santo Sepulcro,
Misericordia y Jesús Nazareno, Calvario y de la archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias. La imagen de la Virgen de la Alegría, de la que es autor Manuel Romero Ortega, se puede ver, junto con el Cristo Resucitado, en el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”. La imagen, que presidió el altar de la capilla mayor de la iglesia colegial, fue bendecida el 13 de marzo de 1992, siendo ese el primer año en procesionar por las calles de Medina del Campo en la mañana del Domingo de Resurrección.
La formación acaparó el 48,56 por ciento de las preguntas realizadas por los jóvenes E. G.
Según los datos estadísticos facilitados por el Ayuntamiento de Medina del Campo, el Centro de Información Juvenil de la localidad ha atendido, entre los meses de enero y abril, un total de 453 consultas, en su mayoría realizadas por chicas, ya que éstas han efectuado el 62,48 por ciento del total de las cuestiones mientras que los chicos han hecho el 37,52 por ciento de las mismas. Respecto a los temas sobre los que los jóvenes han realizado sus consultas, en un 48,56 por ciento éstas han correspondido a
temas formativos; un 20,97 por ciento, a subvenciones; y un 17,47 por ciento, a cuestiones relacionadas con el ocio. Estas consultas han sido realizadas, en su mayoría, a través del correo electrónico (81,45 %); aunque también se han hecho de forma presencial (5,75%) y por teléfono (12,8%).
OTROS DATOS Por otra parte, en estos cuatro meses han utilizado internet en las instalaciones del centro 2.902 personas y se han expedido 152 carnés joven, siendo abril el mes en que el más jóvenes lo han solicitado (47).
Concluyó la “Escuela de Padres”
“Casa Blanca, la casa de recreo medinense”
El miércoles tuvo lugar la última de las charlas programadas en la “Escuela de Padres” que las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de los centros escolares de la villa han puesto en marcha este año. “Comunicación en familia”, una charla que impartió la educadora y agente de Igualdad de Oportunidades Elena Toribio, cerró este ciclo de conferencias en el que se han tratado también temas como el acoso escolar y la prevención de drogodependencias.
El Centro Cultural Integrado “Isabel l a Católica” acogió, el jueves la conferencia “Casa Blanca, la casa de recreo medinense. Reflexiones arquitectónicas” que, organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo, corrió a cargo de la arquitecta Teresa Garrido Zurdo.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
¿HASTA CUANDO Y HASTA DÓNDE?
Es aconsejable, en tiempos de crisis, no hacer nada que pueda estorbar las estrategias de ingeniería financiera; no vaya a ser que la modesta opinión editorial de un semanario local y comarcal vaya a alborotar a los “mercados”; aunque hay también, para grandes y pequeños, un límite en la discreción. Que la historia de “Bankia” es de todos conocida, es evidente; y la génesis de los fundadores de tal entidad, también. Y es que “no hay más tonto que el que no quiera entender”. Pero lo que está aconteciendo en estos días, la verdad, deja perplejo a todo el mundo.
Se puede estar o no de acuerdo con la intervención de “Bankia” por parte del Estado para salvar la entidad, recurriendo para ello a los mecanismos con que cuenta éste. Pero aprobar una reforma bancaria, que obliga a las entidades de crédito a defenestrar sus activos tóxicos para sanearse y conseguir que el crédito fluya es una cosa y destinar los recursos inyectados para tal “reflote”, a un tipo de interés para ser prestados al día siguiente a los Ayuntamientos a un interés menor, es bien diferente. Es en definitiva la “pescadilla que se muerde la cola”. Y es que, aunque parezca de un surrealismo onírico, “Bankia” suscribió el miércoles el crédito sindicado de treinta mil millo-
Cartas
Debemos enseñar a los niños la importancia del “no”
Los mellizos de seis años, Talia e Iker, son dos espabilados pequeños con los que me une una gran amistad a través de sus queridos papás, Joaquín y Ana. Son traviesos y divertidos como la mayoría de los críos de su edad. Son un punto revoltosos y con una sempiterna sonrisa en sus labios que hace de ellos que se les quiera nada más conocerlos y tratarlos en poco tiempo, y yo que he sido siempre muy niñero, quedé en poco tiempo prendido de sus encantos y simpatía. El pequeño Iker, que de mayor quiere ser futbolista, es tan escurridizo jugando al fútbol con los de su edad que se parece al astro argentino Messi, y quiere ser un crack del fútbol, y no como su querido padre que no pasó de jugar en la Segunda División A del fútbol español. Su hermana Talia, menuda como Iker, quiere ser figura de ballet y para ello acude diariamente a una academia de baile y, según los que la han visto actuar, lo hace bastante bien para su edad y el tiempo que lleva practicando. Es ligera como el viento y sus movimientos sobre el escenario auguran que puede llegar a ser figura del baile clásico. Así sea. De vez en cuando estos dos pequeños-grandes amigos míos, a los que no les falta su genio, sacan a relucir las clásicas pataletas de niños que no consiguen lo que pretenden inmediatamente. De este mal adolecen casi todos los niños de España y cuyos padres no se atreven a negarles nada. Estas
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
cosas son propias de niños consentidos, que obtienen todo lo que quieren aunque esto vaya en contra de su formación como personas, porque ignoran el valor de la palabra “no”. El pediatra Eduardo Estivill dice en su interesante libro titulado “Pediatría con sentido común para padres y madres”, que “los padres de hoy son mejores que los de antaño. Se preocupan más por sus hijos y quieren aprender para enseñar a sus hijos, pero tienen un grave hándicap, que es falta de tiempo y conceden a los niños todos los caprichos que ven y concitan”. Hoy los niños lo obtienen todo inmediatamente y eso es muy perjudicial para su formación personal como adolescente. Hay que educarlos en saber perder, en el “no” tenerlo todo porque todo esto les va a forjar la autoestima. Los niños de hoy -los hombres de mañana-, no han conocido el “no”, ni la frustración, ni la necesidad de esforzarse, y pueden caer en muchos problemas psicológicos. Por lo tanto hay que enseñarles a escuchar con más asiduidad la palabra “no”. Será beneficioso para su futuro. Termino diciendo: el colegio enseña, la familia educa. Esteban Tordesillas
¿Dónde están los tres mil parados de Medina?
El pasado día 1 de mayo hubo (como todos los años) una manifestación y no sé si será casualidad, pero al frente de la misma iban los de siempre, que por solidaridad o por los cargos que ostentan y por
nes de euros, conjuntamente con otras 25 entidades financieras, aportando la entidad financiera intervenida 3.067 millones de euros para sanear las deudas a proveedores de los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas. La operación parece sencilla, el Estado presta a un banco, para su salvación, una cantidad a un tanto por ciento y la entidad financiera la reintegra al propio Estado, en concepto de préstamo, de forma más económica. Y así, lo que es la deuda privada de las entidades financieras se convierte en deuda estatal, a sufragar por todos los ciudadanos. Por estos motivos, con la crisis griega o sin ella, la prima de riesgo de la Deuda
las necesidades que padecemos, cumplen sobradamente con su responsabilidad y encima casi todos tiene trabajo o están jubilados. Y yo me pregunto ¿dónde se meten los tres mil parados que tenemos en Medina? ¿Tan ocupados están que no tienen tiempo de manifestar su descontento? ¿O es que están saturados y cansados de tanto andar buscando un puesto de trabajo? ¿O quizás llevados por la desesperación o el desánimo se pregunten de qué sirven las manifestaciones, las protestas y las huelgas? Si al final todo va a seguir igual. Para poder comprenderlos hay que ponerse en su lugar y ver cómo sufren en silencio las necesidades que padecen y de las que en absoluto son culpables, y movidos por un falso concepto de dignidad (como si fuera una deshonra solicitar ayuda a las asociaciones que pueden dársela), sienten vergüenza por verse en esa situación y procuran que solo se entere la familia, tenéis que saber que no estáis solos, que detrás de vosotros están muchos españoles que levantan su voz contra la injusticia que padecemos. Por otra parte es fácil achacar todos los males a los gobiernos de turno, que no digo que no tengan su gran parte de culpa (estoy seguro que si pudiesen arreglarlo lo harían) y dejar que se vayan de rositas, los otros culpables, los grandes grupos financieros y las multinacionales que buscan el enriquecimiento rápido, trasladando el dinero y los medios de producción allí donde puedan especular, poniendo en solfa la economía de muchos países; no tiene ni Dios, ni patria, ni bandera y solo adoran el
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Soberana de España aumenta día a día. Y si España lo hace, por qué no otros. Por ello, no estaría de más dilucidar si detrás de los llamados “mercados” se encuentran determinados países - Alemania sería un ejemplo - para llevar a la bancarrota, no a “Bankia” sino a las grandes entidades de crédito de España, con presencia física de oficinas en todo el mundo, para adquirir finalmente dichos bancos a precio de saldo y eliminar del mercado al sistema financiero español, que tanto pecho ha sacado durante los últimos años. Ya es hora de que alguien explique la verdad del cuento y, entre todos y de común acuerdo, salvar la grave situación por la que atraviesa España. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
becerro de oro, llamado dinero. Y qué decir de los que, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se apuntan a la economía sumergida haciendo competencia desleal a los que religiosamente pagan sus impuestos. Y de aquellos que se aprovechan de las necesidades de los trabajadores para explotarlos sin escrúpulos de conciencia. Ese mismo día, escuchando la conferencia que dio un religioso en una conocida sociedad medinense sobre San José Obrero en la que decía que no era digno comer sin trabajar, como tampoco lo era trabajar y no comer, haciendo mención a los que se aprovechan de las necesidades de los trabajadores y no les pagan lo que se ganan y a los trabajadores que no se ganan lo que les pagan, sentí lo sensibilizada que está la sociedad por los momentos que estamos pasando y lo resueltos que estamos para salir de la crisis; y no le quepa ninguna duda a nadie, pese a la incompetencia de algunos políticos, que si los españoles lo intentamos lo conseguiremos. Balbino Nieto Martín
Un mundo implacable
Con nuestras comprensibles protestas en las calles, nos estamos entrometiendo con las fuerzas que nos gobiernan y éstas no nos lo toleran, está claro. Dicen que entorpecemos la vida cotidiana y aramos jaleo, pero ese no es el caso. Demasiados poderosos han robado por la cara y demasiados políticos se han llevado o despilfarrado sin control millones de euros y ahora nosotros tenemos que reponerlos.
Nosotros solo somos unos ignorantes que pensamos en términos de personas y pueblos, pero para los más poderosos del mundo no existen personas, no existen pueblos, ni el tercer mundo, ni occidente. Existe únicamente un gran sistema, un vaso y salvaje entretejido del dominio del dinero, es el sistema internacional monetario, que determina la totalidad de la vida en este planeta. Ese es el orden de las cosas hoy en día y los ciudadanos de a pie nos hemos entrometido con esas fuerzas que están dejando este planeta patas arriba y ahora resulta que nosotros tenemos que repararlo, ¿entienden? Nosotros aparecemos con nuestra insignificante presencia en las calles y gritamos en defensa de la justicia y la democracia, pero para esta gente sin escrúpulos no existe la justicia ni la democracia, solo existen sus ansias de poder y dinero, esa es su particular visión del mundo. ¿De qué habla esta gente? ¿del hambre, del paro, de los problemas reales de la gente cada vez más angustiada? ¡Qué va! Hablan de los problemas económicos. El mundo está inexorablemente dirigido por los estatutos inamovibles de los negocios, un mundo en el cual ahora nos quieren controlar la angustia en medio del desastre que están provocando y en el que pretenden meternos miedos y confundirnos con cosas banales e inútiles que no vienen al caso. Y ahora se acuerdan de nosotros, diciéndonos que nos ajustemos el cinturón y arrimemos el hombro, aceptando leyes y medidas injustas para arreglar el desastre provocado por su propia ambición y arrogancia. Sinceramente, una pena.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
Para reflexionar, un día de plenilunio ✑ Víctor Corcoba Herrero
Un día de plenilunio del mes de mayo, justo cuando el planeta se encuentra situado exactamente entre el sol y la luna, es el día más sagrado para los budistas. Conmemoran el nacimiento de Buda, su iluminación y tránsito. El reconocimiento internacional, por parte de Naciones Unidas y otras oficinas del mismo ámbito, rindiendo homenaje al budismo, bien merece una evocación meditada. Se trata de una de las religiones más antiguas del mundo, cuyo aporte espiritual a la humanidad es hondamente conocido. Nuestra propia naturaleza transcendente no se puede ignorar como algunos pretenden. Somos algo más que materia en una sociedad cada vez más globalizada, por especies multiétnicas y multiconfesionales, donde la religión puede constituir un importante factor de unidad y de paz para la familia humana. Sin duda, el mundo tiene hoy una necesidad de Dios como jamás. Tiene hambre de valores éticos y espirituales, y las religiones pueden contribuir a saciar esa búsqueda para la construcción de un orden social más justo. Celebramos, pues, este cinco de mayo el día de Vesak, y lo trasladamos al lector para su reflexión personal, para ver entre todos, cómo podemos mejorar las condiciones de nuestro planeta y la de sus moradores. Nuestros destinos están entrelazados en un mundo interdependiente, en el que las armas destinadas para matar son el mayor error, puesto que, únicamente, son las armas morales las que imprimen concordia y paz. Ya decía Buda que el “odio no disminuye con el odio, el odio disminuye con el amor”. Precisamente, es ese amor puro, perenemente ascendente y místi-
La Señora
DOÑA RAIMUNDA MORALES CALDERON Falleció en Medina del Campo, el día 16 de Mayo de 2012, a los 96 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su hijos, Rufino, Teodoro, Vicente, José, Concepción, Margarita, Luis, Simón y María Teresa Lobato Morales; hijos políticos, Julia, Lucía, Manuel, Candelas, Carmen e Ildefonso; nietos, biznietos, tataranietos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Jueves día 17, a las 5 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de Santiago El Real de Medina y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
co, un derecho sagrado a la vida y a una vida espiritual, el que merece la pena madurar, con la libertad necesaria de un caminante que piensa. Caminar en la búsqueda del encuentro de unos y otros, sin fanatismos, con la esperanza de hallarnos todos con todos, en ese rico patrimonio espiritual que nos ofrecen las grandes religiones del mundo, sin venganzas, más allá del rencor y la ofuscación, avanzado estos tres pasos, como señaló el fundador del budismo: “Primero: Habla con verdad. Segundo: No te dejes dominar por la cólera. Tercero: Da, aunque no tengas más que muy poco que dar”. No sé si de esta manera se llega antes al reino de los dioses, pero estoy convencido de que es más fácil alcanzar el corazón humano. Obrando así, a través de los juicios de la conciencia, desde la misma raíz del centro del alma, es mucho más realizable comunicarse, entenderse y comprenderse. Desde luego, siempre es saludable abrir la mente a nuevas ideas, compartir las opiniones con otros. La historia nos traslada biografías de personas que lo han dejado todo, para vivir en estado de pobreza y de pureza, en la búsqueda del Absoluto que está por encima de la apariencia de las cosas sensibles, se han liberado de ataduras y han buscado las cosas de arriba aquí abajo. Al igual que esas gentes desprendidas de todas las materialidades de este mundo, bien podría por ahí comenzar el cambio; contemplando la belleza que nos circunda, no teniendo nada y teniendo todo el universo como techo, sabiendo que nuestra salud espiritual es tan importante como el bienestar físico.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
/21
Después de la tempestad viene la calma ✑ Andrés Mier
Hoy podemos decir que después de la salida del sol, la luz ilumina el panorama español con la alegría y la esperanza de un futuro alentador, todo lo que se nos presenta ante los ojos son posibilidades reales de salir adelante, las soluciones a los problemas que nos acuciaban, ¡por fin! se ven como la famosa luz al final del túnel. Esa luz que tanto deseábamos todos, y que hoy sí que podemos decir que se acerca a la realidad que podremos vivir en breve, podríamos aplicar sin ánimo de equivocarnos ese refrán que dice: “Nunca es tarde si la dicha es buena”. Por esta razón el optimismo que nos invade en este día, teniendo en cuenta las dificultades que venimos pasando a lo largo de tantas y tantas jornadas, nos permite asegurar a los ciudadanos que más pronto que tarde, verán sus ingresos aumentar, verán bajar el IVA, verán descender el IRPF, y verán, ¡estamos seguros!, como el IPC, se sitúa en una escala razonablemente asequible para quienes se habían sentido agobiados durante tantos años de crisis. La razón de todos estos cambios no es otra que el convencimiento de cuantos tenemos el gobierno de este país en nuestras
manos, de que la única posibilidad de salir adelante es entender que cada ciudadano español tiene el derecho a una situación social mejor acorde a sus años de trabajo, entendiendo esto último para los jubilados; en cuanto a los jóvenes, que tantas penurias han pasado por falta de trabajo, estamos seguros de que a partir de ahora verán cumplidos sus sueños de poder trabajar en aquellas materias a las que dedicaron años y años de lucha para poder sacar sus licenciaturas con el esfuerzo ímprobo que les supuso la cantidad de horas que hincaron los codos. Sabemos que el país está en manos de cuantos técnicos, ingenieros, peritos, y demás mentes cualificadas y privilegiadas tenemos entre nosotros, a los que no queremos abandonar. Por eso estamos dispuestos a redoblar esfuerzos en beneficio de aumentar las posibilidades de conseguir, y lo conseguiremos, un puesto de trabajo para todas estas generaciones que, a buen seguro, han de hacer de España el gran país que fuera en tiempos remotos, y que con el sacrifício de cuantos han luchado por tener una buena preparación, lo conseguiremos. A partir de ahora, ¡no les que-
pa la menor duda! de que no volveremos a ser el hazmerreír de Europa, ni haremos el ridículo en Argentina, ni pasaremos la mano por la espalda a los alemanes para que nos ayuden, porque los españoles seremos capaces de creernos casi todo lo que nos cuentan, incluso esto que les acabo de escribir a ustedes con mucho cariño, aunque no sea más que el boceto de lo que podría ser el discurso de cualquiera de esos “politiquillos” que cada día se preparan en sus bolsillos y con los que pretenden sorprendernos. Se darán ustedes cuenta de lo fácil que es soltar una demagógica parrafada, anunciando tanto para luego no hacer nada; lamento que durante más de la mitad del escrito se hayan hecho ilusiones de algo que, durante muchos años todavía, seguirá siendo para nosotros, los ciudadanos de España, una utopía.
El Señor
DON ZACARÍAS FRÍAS CALVO
Falleció en Medina del Campo, el día 17 de Mayo de 2012, a los 100 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su hijos, Isaías, José María, Mª del Carmen y Aquilino Frías Prieto; hijos políticos, Mª del Carmen Cousillas, Trinidad Rivera, Salvador Nieto y Mª Angeles Gómez; nietos, biznietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
Arreglo de aceras No decimos que las vallas sean feas, ni que no valgan como elemento decorativo en las calles, pero... ¿no estaría mucho mejor la calle del Almirante sin vallas y con la acera arreglada?
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Viernes día 18, a las 7 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Rodilana y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
SEGUNDO ANIVERSARIO
DON JOSÉ ANTONIO DEL BARRIO CALVO (Hijos de Hilario del Barrio S.A.)
Falleció en Medina del Campo, el día 26 de Mayo de 2010 Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Carmen González Bada; hijos, Mª del Carmen, José Antonio, Marta y Marta Patricia del Barrio González; hijos políticos, Álvaro Guerra y Anabel González, nietos, José Antonio, Clara, Alejandro y Pilar; hermanos, Hilario, Maruchi, Margarita (Religiosa), Carmina, Julio, Teresa, Pilar y Amalio(+), tíos, sobrinos, primos, y demás familia. Ruegan una oración por su alma
La Misa Aniversario se celebrará el día 26 de mayo, a las 8 de la tarde, en la Iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo.
Comarca 22/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ Brahojos de Medina
◗ Rueda
Carnero García y Alonso Morales inauguraron el nuevo parque público municipal Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero, invitado por el alcalde de Rueda, Juan Alonso Morales, inauguró el sábado el nuevo parque público municipal, ubicado a la entrada del municipio, en la antigua travesía N-VI, en el transcurso de un acto en el que estuvieron acompañados, entre otros, por el diputado provincial y alcalde de El Carpio Máximo Gómez Domínguez, La inversión en este nuevo espacio de esparcimiento y recreo asciende a 45.631 euros, que han sido financiados a través del Fondo de Cooperación Local de la Diputación, la Junta de Castilla y León y la aportación del propio municipio. Las nuevas instalaciones cuenta con espacios de esparcimiento y recreo, con juegos infantiles y espacios de estancia dotados de mobiliario. Un espacio central, donde se ubica una fuente ornamental, alberga un motivo escultórico de acero con el símbolo y el nombre de la localidad de Rueda, que puede observarse desde la travesía como hito representativo del municipio.
INVERSIONES DE 1.400.000 EUROS EN RUEDA Y PEDANÍAS La Diputación de Valladolid
El junio comienzan las obras de rehabilitación integral de la cubierta de Santa María Magdalena El presupuesto de ejecución material previsto asciende a 82.446,98 euros Solana
Gómez, Alonso Morales y Carnero García observan a un niño que juega en las nuevas instalaciones
ha invertido entre 2007 y 2011 un total de 1.400.000 euros distribuidos entre el municipio de Rueda, alrededor de 1.100.000 euros; y las entidades locales menores de Torrecilla del Valle, 128.000 euros; y Foncastín, 145.000 euros.
En Rueda se han llevado a cabo obras de urbanización, abastecimiento mancomunado de agua, piscina, parque público y bombeo de agua. Por su parte, Torrecilla del Valle ha acometido en los últimos años obras de urbanización,
consultorio médico, abastecimiento mancomunado de agua y pavimentación; mientras las acciones realizadas en Foncastín son obras de urbanización, abastecimiento mancomunado de agua, parque público y centro de convivencia.
El Ayuntamiento de Brahojos de Medina, que preside el popular Jaime Martín Martín, tiene previsto iniciar en el mes de junio las obras de restauración integral de la cubierta de la iglesia parroquia de Santa María Magdalena. Dichas obras tienen un monto económico de 82.446,98 euros, cofinanciados por el Ayuntamiento de la localidad, la Diputación Provincial de Valladolid, el Arzobispado vallisoletano y la junta parroquial. La ejecución material de dichas obras correrá a cargo del contratista Angel Santana Moreda, que también ha aportado una cantidad para sacar adelante el proyecto. Una vez concluídas las obras generales, consistentes en cubierta, interior sacristía y enrejado del campanario, se acometerá también la iluminación exterior del inmueble sacro, al que ha precedido, con fondos parroquiales, la electrificación del campanario y restauraciones varias, entre las que se encuentran la custodia; la corona y el rostrillo de la Virgen del Rosario con motivo de la exposición “Bajo el manto de la Virgen”, celebrada el pasado año en la localidad de El Carpio.
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Medina del Campo alcanzó los 3.017 parados en abril y el conjunto comarcal los 5.153 desempleados Sólo Olmedo y siete municipios más “aguantaron” el desastre con modestos resultados Solana
Al finalizar el mes de abril, el paro creció en Medina del Campo en 59 personas, situándose el número total de parados en 3017. Por su parte, los desempleados se incrementaron también en los pueblos de la comarca en 155 personas, alcanzando ésta un número total de 2.136 demandantes de empleo. Es decir, en el conjunto de la zona sur de Valladolid, incluyendo la capital comarcal y los pueblos adscritos a las oficinas del ECYL de la misma, el paro se situó en 5.153 personas, lo que supone un incremento con respecto al mes de marzo de 214 demandantes de empleo. En lo que afecta a Medina del Campo, por segmentos de edad, el paro creció en 13 personas con edades inferiores a los 25 años; y en 46 con edades comprendidas entre los 25 y 44 años, permaneciendo sin variación, con respecto marzo, el segmento de demandantes de empleo de más de 45 años. Por sectores, el comportamiento de las contrataciones fue desigual, ya que agricultura, con 188 parados, generó 6 empleos; a igual que el colectivo “Sin Empleo Anterior”, que logró disminuir en 7 su número parados, situándose así en 482 los demandantes de empleo de dicho sector. Los peores resultados llegaron de la mano del sector Servicios, que situándose en 1.171 personas, vio como su numero de parados se incrementaba en 48. El dato es relevante al haber coincidido en abril la Semana Santa, si bien puede asegurarse que las razón fue la falta de expectativas de negocio en la hostelería, ya que el frío y la nieve no pudieron incidir en las contrataciones realizadas de antemano. Mal resultado también para la Industria, que, con 570 parados, destruyó 22 puestos de trabajo. Finalmente Construcción destruyó dos puestos de trabajo, situándose el numero de parados del ramo en 506 personas. Por sexos, al finalizar el mes de abril, en número de varones desempleados en Medina del Campo se elevó a 1.435, - 25 más que en marzo y con una cuota del 47.43% -; y el de féminas a 1.583, lo que equivale a 34 desempleadas más que en el mes anterior en datos
Paro en Medina por edades y sexo Segmento edad
Hombres
Mujeres
Total
Menores de 25
211
184
395
506
599
1.105
1.434
1.583
3.017
De 25 a 44 años Mayores de 45
TODAS EDADES
717
800
1.517
Paro por sectores en Medina del Campo Sector
Parados
Con respecto a marzo
Agricultura
188
-6
Construcción
506
Industria
570
+ 22
Servicios
1.271
+ 48
TOTAL
3.017
+ 59
Sin Empleo Anterior
+2
482
-7
Paro por sexos en la capital de la comarca Sexo
Parados
Con respecto a marzo
Hombres
1.434
1.583
+ 34
52,47 %
TOTAL
3.017
+ 59
100 %
Mujeres
absolutos y a un 52,47% en la cuota porcentual de parados.
PUEBLOS QUE DESTRUYERON EMPLEO
Entre los pueblos de la comarca de Medina del Campo que incrementaron su número de parados figuran Aguasal con un parado más (+1); Alaejos (+23); Ataquines (+10); Bobadilla del Campo (+7);
+ 25
Porcentaje 47,53 %
Brahojos de Medina (+3); El Campillo (+1); El Carpio (+1); Castrejón de Trabancos (+2); Fresno El Viejo (+33); Lomoviejo (+1); Matapozuelos (+2); Muriel de Zapardiel (+5); Nava del Rey (+22); Pozal de Gallinas (+1); Pozaldez (+3); Rubí de Bracamonte (+3); Rueda (+9); Salvador de Zapardiel (+3); San Pablo de la Moraleja (+1); Serrada (+14);
Parados en la Zona Sur a 30 de abril Municipio
Parados
Con respecto a noviembre
5.153
+ 214
Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villaverde de Medina La Zarza TOTAL
3 164 1 65 29 4 14 18 126 19 7 178 15 3 12 1 21 85 3.017 0 13 218 21 381 51 61 1 1 48 158 11 14 19 82 103 49 30 29 3 67 10
Sieteiglesias de Trabancos (+6); Torrecilla de la Orden (+7); Velascálvaro (+2); Villaverde de Medina (+11); y La Zarza (+1) Permanecieron sin alteraciones estadísticas con respecto al paro de marzo los municipios de Almenara de Adaja, Bocigas, Fuente el Sol, Fuente Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Nueva Villa de las Torres y Ramiro.
BUEN COMPORTAMIENTO DE OLMEDO Y 7 PUEBLOS MÁS Sólo ocho localidades consiguieron generar empleo, capitaneando las mismas Olmedo que consiguió aminorar su número de parados en 8 personas (-8); seguido por La Seca (-4); San
+1 + 23 = + 10 +7 = +3 +1 +1 +2 -1 + 33 = = -1 -1 +1 +2 + 59 = +5 + 22 = -8 +1 +3 -1 = +3 +9 +3 +1 -2 -4 + 14 +6 +7 +2 -1 + 11 +1
Vicente del Palacio (-2) y por los municipios de Cervillego de la Cruz, Hornillos de Eresma, Llano de Olmedo, Puras y Ventosa de la Cuesta, que rebajaron un parado en sus respectivas listas de empleo.
VALDESTILLAS Aunque la localidad de Valdestillas no se encuentra adscrita a las oficinas del ECYL de Medina del Campo sino a las de Valladolid, por su vinculación histórica a la comarca y al partido judicial se ofrecen los datos de dicho municipio que fueron, al finalizar el mes de abril, los siguientes: 217 parados, con un incremento con respecto a marzo de 10 desempleados.
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA ◗ Serrada
El Centro de Investigación del Cáncer, de Salamanca, recibió anoche el “Racimo de Honor” La entrega de estos galardones, en sus apartados clásicos, reconoce de forma anual la labor realizada en cada una de las ramas del Arte
Solana
El Centro Cívico de la localidad de Serrada sirvió anoche de telón de fondo para la entrega oficial de los Premios “Racimo’s” 2011, unos galardones que, de forma anual, otorgan el Ayuntamiento serradeño y la Fundación “Serrada Blanco del Arte” para reconocer la labor realizada en pro de todas y cada una de las Artes, a la par que inicia la Programación Cultural “Cosecha”. A todas las Artes se suma el Racimo de Honor que reconoce siempre otro tipo de trabajos realizados en pro de la sociedad, al margen de la génesis de los mismos. Tal es el caso del Centro de Investigación del Cáncer, de Salamanca, que recibió anoche el mismo. Numerosas representaciones del mundo de la Cultura y de la política se dieron cita de forma previa a la entrega de los premios en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde ejerció como anfitrión el alcalde de Serrada, José Antonio Alonso Gago, antes de formarse la comitiva que desplazó a galardonados e invitados al Centro Cívico, lugar elegido desde hace unos años para la entrega de los Premios “Racimo”. Ya en el Centro Cívico, en el transcurso de un acto que estuvo presentado por “La Gárgola de Haiku”, fueron recogiendo los premios los galardonados, de manos de numerosos representantes de la Cultura y de la política que concurrieron a este evento serradeño que tiene repercusión mediática nacional. El Premio Racimo de escultura recayó en Enrique Marty, salmantino cuyas obras pueden admirarse desde desde el
Museo Marugame Hirai, de Japón, al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid, pasando por la santanderina Fundación “Marcelino Botín” o el MUSAC. Del “Racimo” de pintura fue el destinatario Julio Falagán, cuya sorprendente obra puede verse estos días en la sala de exposiciones del Centro Cívico de la localidad, merced a una muestra organizada con motivo de los premios y que fue inaugurada a la conclusión de la entrega de los mismos.
ICIAR BOLLAÍN, DESTINATARIA DEL “RACIMO” DE CINE Iciar Bollaín fue la destinataria del “Racimo” de Cine, en reconocimiento tanto a su dilatada labor actoral como a su trabajo en la dirección de películas, entre las que figura, quizás como la más señera, “Te doy mis ojos”. Su experiencia teatral hizo que el “Racimo” correspondiente a Teatro recayera en Jorge Calvo, uno de los pocos actores de la escena española que han interpretado, de forma magistral, el esperpento valleinclaniano de “Luces de Bohemia”. Sin embargo quizás sea más conocido por su participación en series televisivas como “Amar en tiempos revueltos”. Del “Racimo” de Danza fueron los destinatarios la coreógrafa catalana Marta Carrasco y el actor vallisoletano Alberto Velasco, quienes en su espectáculo “No se si ...”, han dejado una impronta diferente para lo que puede ser el mundo de la danza en tono desenfadado. “Racimo” de Música para José Miguel López, por su emisión de “Discopólis” de Radio
3, en la que se realiza un viaje cosmopolita y abierto al mundo musical, en el que se mezclan el lenguaje del rock contemporáneo con músicas autóctonas procedentes de cualquier lugar. Gabriel Gallegos Borges resultó ser el galardonado con el Racimo de Arquitectura, cuyo reconocimiento llegó hace años de la mano de los Premios de Arquitectura de Castilla y León por “Vivienda Unifamilar en Medina de Rioseco”, en la que hizo una propuesta de arquitectura contemporánea en el conjunto de tipologías rurales que están casi extinguidas, integrando, con una forma de diseñar plagada de sutileza, lo colectivo y lo urbano. El jurado se decantó por otorgar el Racimo de Literatura al polifacético poeta leonés Juan Carlos Mestre por “su visión poética de la vida”, que queda más que demostrada con leer dos de sus obras, una del principio de su carrera, “La visita de Safo”, y la que es quizás la más conocida, “La Casa roja”. El fotógrafo Ricardo Otazo recibió el galardón destinado a Fotografía. Y es que no en vano, este artista, vinculado desde hace años al decano de los diarios de la región, brilla como ningún otro en las sorprendentes instantáneas de conciertos que llevan su firma. Finalmente, entregado por el alcalde de Serrada, recibió el Racimo de Honor el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, por el excelente trabajo que realiza para combatir dicha enfermedad a través de una meticulosa labor de investigación y difusión, a través de simposios, que han hecho del mismo un referente a todos los niveles científicos.
Hoy comienzan en Pozaldez y Moraleja de las Panaderas las celebraciones de San Boal En la primera de dichas localidades se presentarán, tras el pregón festivo, los Premios Literarios “La Espiga” y “José González Torices” Solana
Las localidades de Pozaldez y Moraleja de las Panadera inician hoy sus fiestas patronales en honor de San Boal, aunque con programaciones bien distintas en función del tamaño de dichos municipios y de los recursos de sus respectivos ayuntamientos. En Pozaldez arrancan sus actividades en la mañana de hoy, día de la “Víspera”, con disparo de cohetes, al que seguirá por la tarde, a las 18.00 horas, una exhibición de kárate, previa a la lectura del pregón de fiestas que, previsto para las 20.00 horas, correrá a cargo de ciudadano pozaldejo Miguel Angel Sánchez. Concluído el pregón, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, la programación contempla un recital de música mejicana de Miguel Angel Sánchez “Miguel Villa”; y la convocatoria de los XVI Premios Nacionales de Poesía “La Espiga” y de Cuentos “José González Torices”, concluyendo los actos con un vino español para culminar la noche con una verbena amenizada por la discomóvil “Open”. Mañana domingo las dianas y los pasacalles despertarán al vecindario que tiene una cita obligada con San Boal, acudiendo al mediodía a una misa en su honor y posterior precesión. La tarde, a partir de las 19.00 horas, estará dedicada al teatro, representándose “La Señorita de Trevélez” por el grupo “Escenas” de Renedo de Esgueva. La jornada concluirá con una discomovida, cuyo inicio está previsto para las 11 de la noche. La programación de la jornada del lunes, “Día del Niño”, contempla, al mediodía, un taller para niños en la antigua sede de
Cajamar. Y, a las 16.00 horas un parque infantil con hinchables, karts y un tren turístico, hasta las ocho de la tarde, en la Plaza de Carrasviñas. Para finalizar la jornada, a las 20.00 horas, en el Centro Cívico Municipal, “Carrusel de Coplas”, con Nemesio Pariente “Martillito” y Pablo Lucas “Lechuga”, al cante; Faustino de Dueñas, a la guitarra; Mariano García Pásaro, en la narración; y Lita y Sara, al baile.
MORALEJA DE LAS PANADERAS Una ruta en bici, a las 11.00 horas, dará hoy sábado el pistoletazo a las celebraciones de San Boal en Moraleja de las Panaderas. Dicha marcha tendrá un punto de avituallamiento en el pinar y, al finalizar la misma se realizarán sorteos y se entregarán regalos a los participantes. La tarde, a partir de las 16.00 horas, estará dedicada a un parque infantil; a la espera de la llegada de las 20.00 horas, momento en el que está programada una parrillada popular. La discomovida “Open”, a partir de las 22.00 horas, pondrá punto final a las actividades de la jornada. La programación de mañana domingo, San Boal, contempla a las 13.00 horas una misa solemne en honor del patrón, a cuyo término se procesionará su imagen por las calles del pueblo, estando previsto, a la conclusión de los actos religiosopopulares, un vino español. Las primeras horas de la tarde estarán dedicadas a los juegos de mesa, continuando después las actividades con campeonatos de juegos autóctonos, carreras de sacos y sogatira, así como una competición de frontenis. La actuación del dúo dúo “Pasión Flamenca” pondrá fin a las celebraciones.
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
28/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Los niños de Comunión procesionan con la Virgen de la Consolación
El alcalde Pariente, el regidor de Nava, Guzmán Gómez; y el teniente de alcalde Jorge Morante posan ante la paella
Varios municipios de la comarca festejaron a sus patrones Solana
Varios han sido los municipios de la comarca que, a o largo de los pasados días, han celebrado sus fiestas patronales. Por una parte, Villaverde de Medina festejó a San Gregorio, con una programación amena y “adaptada a las circunstancias económicas”, según el regidor Pedro Pariente Fradejas.. Además de la celebración del día del patrón, San Gregorio, que contó, además de con los actos religiosos, con una verbena amenizada por “Embrujo”; el día 10 estuvo dedicado a los niños y a la actuación del espectáculo musical “Desgraciaus”, que concentró a numeroso público. Para finalizar las fiestas, el
día 11 se elaboró una gran paella, en cuya degustación participaron 600 personas, al precio de un euro destinado a fines benéficos. La localidad de El Carpio festejó el domingo la onomástica de la patrona, la Virgen de la Consolación, día en el que además los niños del municipio toman la Primera Comunión. A las siete en punto de la tarde, la imagen de la Virgen salió de la iglesia de Santiago Apóstol, para realizar su recorrido en andas, sobre las cuales los carpeños van subiendo a sus hijos para pedir la bendición de la patrona. Durante dicha procesión las campanas no dejaron de sonar, al tiempo que los balcones y ventanas del recorrido procesional se encontraban engala-
nadas. El cántico de la Salve puso punto final a la celebración. En honor de San Isidro celebró sus fiestas Brahojos de Medina, que contaron con el aliciente de una paella popular, degustaciones de tortillas y postres, encierro ecológico y parrillada. Finalmente, en la localidad de Valdestillas, que ofreció, con motivo de las onomásticas de la Virgen del Milagro y San Isidro, los tradicionales encierros al “estilo de la villa”, las celebraciones concluyeron con un gran éxito de público y sin ningún tipo de incidentes durante el desarrollo de los numerosos encierros programados y el “Toro de San Isidro”, soltado desde un cajón.
Según el concejal de Festejos, Domingo Pérez, las celebraciones resultaron “todo
Aspecto de un encierro en Valdestillas
un éxito por la numerosa afluencia de público, la calidad del ganado y el buen tiempo”.
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Anoche comenzó la quinta “Feria del Caballo Ciudad de Nava del Rey-Fiesta Rociera” Mañana domingo, por la tarde, se desarrollará el segundo Concurso Territorial de Doma Vaquera, bajo los auspicios de la Federación Hípica de CyL.
Solana
La visita oficial de las autoridades locales al recinto ferial, ubicado en el navarrés Paseo de los Setos, y el pregón lúdicofestivo que pronunció el carmelita Francisco Oreja Sánchez, dieron anoche el pistoletazo de salida a la quinta edición de la Feria del Caballo “Ciudad de Nava del Rey-Fiesta Rociera” , evento que está organizado por la Asociación Caballista de la localidad con la colaboración del Ayuntamiento. El broche de oro a la primera jornada de la Feria del Caballo “Ciudad de Nava del Rey-Fiesta Rociera” lo pusieron los espectáculos flamencos de “'Saray”y “Sal Gorda”, que resultaron muy concurridos.
HOY SÁBADO Al mediodía de hoy sábado, los participantes, caballistas y romeros se concentrarán en el “Paseo de los Setos” con el fin de iniciar desde el mismo, en romería, la subida hasta la ermita, de la que es titular la patrona de Nava del Rey, Nuestra Señora de la Concepción, a cuyos pies realizarán una ofrenda floral. Ya de vuelta al recinto ferial, los actos de la mañana concluirán con una comida de hermandad. La programación contempla, para las 17.30 horas, el desarrollo del quinto Campeonato de
Cintas “Ciudad de Nava del Rey”, a cuyo término, alrededor de las 19.30 horas, se rendirá un homenaje a Javier Castaño. La cantante “Sheyla” será la protagonista a partir de las 20.00 horas, tomando posteriormente el testigo del cante y el baile “Arte y Compás”, cuyo espectáculo tiene previsto su inicio para la media noche.
II CONCURSO TERRITORIAL DE DOMA VAQUERA Una vez concluídas las actividades de la Feria del Caballo “Ciudad de Nava del ReyFiesta Rociera”, para las 17.00 horas de mañana domingo está previsto el inicio de la segunda edición del Concurso Territorial de Doma Vaquera, comenzando a renglón seguido el concurso propiamente dicho. Finalizado el mismo, sobre las 20.00 horas se procederá a entregar los trofeos a los ganadores del concurso. Y una vez concluída la entrega de premios, la organización Asociación Caballista de Nava de Rey y Federación Hípica de Castilla y León - procederán a realizar el sorteo de una pantalla LCD y una garrocha, concluyendo el evento, y el fin de semana del mundo del caballo, con la tradicional clausura oficial a cargo de las autoridades locales de Nava del Rey y miembros de la organización.
Los agricultores y ganaderos celebraron la onomástica de San Isidro Labrador Solana
Los agricultores y ganaderos de Nava del Rey celebraron la onomástica de su patrón, San Isidro Labrador, que comenzó con una misa a la que asistieron, además de miembros del Ayuntamiento y de la Junta Agropecuaria Local, numerosos vecinos de la localidad. Concluida la función religiosa, que estuvo oficiada por el titular de la parroquia, Hipólito Tavera, los agricultores y numeroso público procesionaron en andas al santo, tal y como manda la tradición. Para finalizar las celebraciones de San Isidro, la Junta Agropecuaria Local (JAL) ofreció un vino español a todos los asistentes a los actos que,
Miembros de la JAL, del Ayuntamiento y el párroco, en tradicional foto de familia
en su conjunto, resultaron muy concurridos, dada la devoción
de los navarreses por el patrón d los agricultores.
Los usuarios del Taller Ocupacional participaron en Rueda en el Taller de creatividad “Pon una sonrisa en tu vida” Solana
Los usuarios del Taller Ocupacional de Nava del Rey participaron la pasada semana en el Taller de Creatividad impartido en la localidad de Rueda por la diseñadora de
moda Esther Noriega, en el transcurso de una actividad que contó con la participación de 40 personas usuarias de la Red de Servicios para Personas con discapacidad de la provincia. El taller de creatividad se enmarca dentro del programa
“Pon una sonrisa en tu vida”, un proyecto de integración social creado e impulsado por la diseñadora con el objetivo integrar a personas con discapacidad intelectual a través del mundo de la moda, la cultura y el arte.
Tordesillas
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/31
◗ Convocatoria de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León
Agrícola Castellana y Reina de Castilla optan a “Manojos” en Blancos jóvenes, Rosados jóvenes y “dulces y semisecos” Solana
Las Bodegas Cooperativas de La Seca Agrícola Castellana y Reina de Castilla se aseguran alguno de los Premios Manojo de Urcacyl destinados a Blancos Jóvenes, además de optar a otros en Rosados Jóvenes y Dulces y Semisecos. Así se desprende de la clasificación de los 64 vinos seleccionados por los 45 enólogos y sumilleres que han catado durante dos días, en el Hotel “Los Toreros” de Tordesillas, las 483 muestras de vinos presentadas al concurso.
CASTILLA Y LEÓN Por su parte, los vinos procedentes de Castilla y León han conseguido un holgado pase a la siguiente fase de los Premios Manojo, colocando 24 de las muestras presentadas entre las 64 finalistas. Estos vinos proceden en su mayoría de las bodegas cooperativas ubicadas en las provincias de Burgos y Valladolid, con 13 y 7 vinos en
Foto de familia del comité de cata y de los representantes de Urcacyl, en el Hotel “Los Toreros”
las distintas categorías respectivamente.
Asimismo, las provincias de Zamora, Segovia y Salamanca
también llegarán a la cata final con la representación de dos
vinos en el caso de Zamora, y sendas muestras para las otras dos provincias castellano y leonesas. El resto de vinos finalistas,, por Comunidades Autónomas quedan de la siguiente forma:: Castilla-La Mancha, con 24 muestras; Comunidad Valenciana y Aragón, con cuatro vinos cada una de ellas; Cataluña, con tres; La Rioja, con dos y las Islas Canarias con un vino seleccionado. A lo largo de la próxima semana, técnicos de Urcacyl recogerán las muestras finalistas en las bodegas cooperativas, ubicadas por todo el territorio nacional. Las jornadas de precata concluyeron el jueves con unas palabras del presidente de Urcacyl, Gabriel Alonso, en agradecimiento a la profesionalidad de los sumilleres y enólogos del jurado; a las que se sumaron otras del presidente del Comité de cata, Julio Valles, y del director de Urcacyl, Jerónimo Lozano.
Olmedo 32/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Alrededor de 6.000 personas disfrutaron de la actividad Circolmedo Durate el pasado fin de semana, Olmedo volvió a convertirse en la “Capital del Circo”, merced a las actividades circenses que se desarrollaron, además de en los espacios tradicionales, en las calles y plazas Solana
Alrededor de 6.000 espectadores disfrutaron el pasado fin de semana de la muestra “Circolmedo”, atraídas por la calidad de los espectáculos ofrecidos en la programación elaborada por el Ayuntamiento y el buen tiempo imperante durante dichos días. Y es que el Ayuntamiento volvió a llenar las calles y plazas d la villa de ilusión y circo con motivo de la quinta edición de la Muestra de Artes Circenses, “Circolmedo”, que ofreció a lo largo de sus tres días de programación un total de 6 espectáculos de distinta índole, que pasando por las técnicas de clown permitieron también disfrutar del campeón nacional de magia. La gran gala del sábado reunió sobre un mismo escenario a ocho de los mejores artistas de circo del mundo y consiguió concentrar en el Palacio del Caballero a 900 personas. Grandes y pequeños abarrotaron la corrala de comedias. Además, Circolmedo contó con un pasacalles, una escuela del circo que todo los años enseña el arte circense a todo el que se atreve a formar parte de este universo. Este año la inauguración se acercó a los centros educativos de la villa, de tal forma que los alumnos de la Escuela Infantil
“Alborada” disfrutaron de “Peque malabares”, y posteriormente fueron los alumnos del Colegio Público “Tomás Romojaro” quienes disfrutaron
Aspecto de la corrala de comedias del Palacio del Caballero durante el desarrollo de la actividad
de “Malabartistas” a cargo del grupo burgalés Los Kikolas. Por la tarde comenzó la Escuela de Circo en la corrala Palacio Caballero de Olmedo,
cuyo objetivo fue difundir las técnicas circenses a través de la participación del público. En la noche del viernes, a la corrala del Palacio, llegó el
cabaret de circo a cargo de la A.C. Bonsite, colectivo integrado por las compañías profesionales de circo Hermanos Infoncundibles, Chimichurri, Crico Beluy Zenaida Alcalde y Miguel Muñoz, premio nacional de magia. El sábado se abrió el mercado de ocio instalado en la corrala del Palacio, y después lo hicieron la Escuela de Circo y el taller de manualidades a cargo de la Asociación Cultural “Taco Tic” de Olmedo. Por la tarde llegó el espectáculo “Un poco de todo y algo de” de la compañía madrileña Tres Punto y Aparte, basado en el teatro físico, el circo y humor gestual. Al término del mismo la compañía vallisoletana Acrópatas presentó “Next Player 0” en el que se pudo ver malabares, acrobacia y equilibrios imposibles. Por la noche llegó el momento álgido de “Circolmedo” con la Gala de Circo en el que equilibrios, malabares, trapecio, acroportés, aéreos, cuerda floja, monociclo, acrobacia y clowns, conducidos por el humor, hicieron disfrutar a los espectadores de artistas venidos de todo el mundo. El domingo nuevamente estuvieron presentes en la corrala el mercado del ocio y la Escuela de Circo, al que se añadió, entorno al mediodía, una animación y un pasacalles que diseñaron el colectivo de jóvenes de la villa miembros del Espacio Joven. Para poner el cierre la compañía barcelonesa Capitán Maravilla exhibió “MonoA MonoB” un espectáculo cargado de humor, acrobacias y malabares. La directora artística de Circolmedo, Montserrat Sánchez, agradeció a todas las compañías, voluntarios, equipo técnico, personal del Ayuntamiento, participantes del pasacalles del Espacio Joven y sobre todo al público que que apoyó con su presencia el desarrollo de la actividad. “Circolmedo” ha contado este año con un presupuesto de 20.000 euros, financiados por el Ayuntamiento de Olmedo, la Sociedad Municipal de Turismo de Olmedo, Circuitos Escénicos-Red Provincial de Teatros; y el Ministerio de Educación y Cultura..
Provincia
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Olmos de Esgueva La Diputación Provincial distribuye 25.000 euros entre 7 municipios para Escuelas Musicales con banda de música Cinco de ellas pertenecen a localidades enmarcadas en la zona sur de la provincia Solana
La Diputación Provincial de Valladolid dio luz verde a la resolución de la convocatoria de subvenciones a escuelas de música y asociaciones sin ánimo de lucro que sostengan o sean titulares de bandas de música, por un importe total de 25.000 euros. La mayoría de dichas subvenciones recaen en municipios de la zona, figurando en primer lugar la Asociación Musical Iscariense (Iscar), con una subvención de 2.869 euros. A la misma le siguen la Asociación Musical Villa de Olmedo con idéntica cantidad; la Asociación Musical “Perindola”, de Pedrajas de San esteban, con 5.328 euros; la Asociación Musical “San Nicolás”, de Pollos, con 4.098 euros; y la Asociación Músico-Cultural Banda de Música de Tordesillas, con 2.869 euros. Otros dos municipios, pertenecientes a otras comarcas, recibirán también este tipo de subvenciones. Se trata de la Asociación Musical de Arroyo de la Encomienda, que percibirá 4.098 euros; y la Asociación Cultural-Banda de Música de Laguna de Duero con 2.869 euros.
AYUDAS PARA CULTURA, DEPORTES Por otra parte, la Diputación Provincial de Valladolid ha informado las bases de cinco convocatorias de subvenciones diferentes, así como el importe total de cada una de ellas. Se trata de la convocatoria destinada a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, para el año 2012, para actividades culturales con un importe total de 28.500 euros; y para grupos de danza tradicional, con 20.000 euros. Y en lo que afecta a Ayuntamientos se han aprobado también las convocatorias de subvenciones para la adquisición de material deportivo inventariable, por importe de 60.000 euros; las ayudas destinadas a entidades y clubes deportivos, por importe de 35.000 euros; y las subvenciones para asociaciones juveniles de la provincia para la realización de actividades durante el año 2012, por importe de 14.000 euros. Y ASOCIACIONES JUVENILES
/33
El delgado del Gobierno participó en las celebraciones de San Isidro Labrador Medrano, al igual que hiciera durante sus años de presidente de la Diputación, mostró su cercanía a los vecinos llevando las andas del santo y bailando la jota Solana
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, no olvida los años en los que fue presidente de la Diputación Provincial en lo que la cercanía a los habitantes de los pequeños pueblos se refiere. Por tal motivo, en la jornada del miércoles el miércoles se acercó a la pequeña localidad vallisoletana de Olmos de Esgueva con el fin de participar en las celebraciones del patrón de los agricultores, San Isidro Labrador. Fiel a sus tradiciones y al estilo que imprimió a sus 18 años en la Presidencia de la Diputación de Valladolid, Ruiz Medrano llevó las andas del santo y bailó las tradicionales jotas castellanas, rindiendo así homenaje a los 60.000 agricultores y ganaderos “que tanto aportan al desarrollo económico de la Comunidad”, aseguró. A lo largo de su visita a Olmos de Esgueva, Medrano estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, Angel Martín Vaca, asistiendo a la misa y procesión y concurriendo al acto de hermandad consistente en un vino español, en el que, además de los agricultores, participaron todos los vecinos. Durante la procesión, incluso, el delegado el Gobierno colaboró en llevar en andas a San Isidro, con el alcalde y los cofrades, y se animó también a bailar la jota castellana con vecinas y vecinos del pueblo delante del santo. Con esta visita institucional, el delegado del Gobierno ha pretendido celebrar simbólicamente en el pequeño pueblo vallisoletano del Valle de Esgueva la festividad del patrón de los agricultores y ganaderos de Castilla y León, que de una u otra forma celebran en todos los pueblos de la Comunidad. “Esta visita a un pueblo pequeño de Castilla y León está motivada por el com-
Arriba, Medrano porta las andas del santo, Abajo, bailando la jota castellana
promiso que el Gobierno de España tiene con la agricultura y la ganadería de Castilla y León”, señaló Medrano. Y es que más de 60.000 agricultores y ganaderos que traba-
jan directamente en el medio rural, a los que se suman otros empleos del sector agroalimentario - en total unos 100.000 generan, según el delegado del Gobierno “desarrollo rural y
económico a la Comunidad de Castilla y León y, por eso, este sector debe ser cuidado y apoyado por las instituciones y la sociedad en general”, concluyó Medrano.
34/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias BARCO “ANTONIO DE ULLOA” CANAL DE CASTILLA El barco turístico “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial navega por el Canal de Castilla. Esta actividad turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. El horario del barco es el siguiente: de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Se podrán realizar viajes de una hora de martes a domingo a las 11.00, a las 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Teléfono del Centro de Recepción de Viajeros: 983. 70.19.23. Además, la oferta se complementa con la visita a la Fábrica de Harinas en la dársena riosecana todos los fines de semana y a diario para grupos concertados previamente. VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTI“El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales. El horario de apertura hasta el 30 de septiembre es el siguiente: de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. DOS
EXPOSICIÓN EPÍGONOS”
“JOSÉ ZORRILLA Y SUS
El Centro e-LEA acoge hasta junio una exposición sobre José Zorrilla y los escritores del siglo XIX La exposición “Zorrilla y sus epígonos: ambiente literario en el Valladolid de la Restauración” puede visitarse en el Centro eLEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro hasta el próximo mes de junio. La muestra pretende hacer un homenaje a un autor concreto, José Zorrilla, y a todos los escritores que desarrollaron su actividades desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX. La totalidad de las obras que se exponen proceden de la Biblioteca de Autores de la Provincia, una sección de la Biblioteca de la Diputación de Valladolid en la que se conservan fondos bibliográficos de autores y temas vallisoletanos, y al Patrimonio Artístico de la institución provincial.
ACTIVIDADES EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de
origen de la provincia de Valladolid, catas de vinos y visita al museo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana. Por otra parte, el CIN organiza paseos en coche de caballos y reata de burros. De 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Teléfono de información y reservas: 983.72.15.99. NOVENO ANIVERSARIO DEL MVR DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. El horario es el habitual, de verano, del centro interpretativo. NAVA DEL REY: CERTAMEN DE MONÓLOGOS El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado la séptima edición del Certamen Nacional de Monólogos, cuya final tendrá lugar el sábado 18 de agosto. Como no podía ser de otra manera, la crisis ha afectado también a la cuantía de las dotaciones económicas de los premios que este año serán de 700, 300 y 150 euros para los tres primeros clasificados, frente a los 1.000, 500 y 250 euros, respectivamente, de ediciones anteriores. Al certamen podrán concurrir todas las personas que lo deseen, a condición de tener más de 16 años de edad, cumpliendo además con los requisitos de documentación exigidos por el Ayuntamiento, y la normativa Constitucional vigente en cuanto a no discriminación, en el texto, por razones de sexo o nacionalidad y demás derechos fundamentales de los ciudadanos. La temática será libre, y, entre otras garantías, el Ayuntamiento exige que los trabajos sean originales, exonerando a la administración local en el caso de plagio, así como que la duración de los soliloquios esté entre cinco y quince minutos. La representación del monólogo podrá correr a cargo del autor o de la persona que él designe. Por otra parte, los monologuistas que sean elegidos como finalistas, en máximo de seis, que tengan que desplazarse más
de 150 kilómetros para acercarse a Nava del Rey, tendrán derecho a pernoctar en el municipio a cargo del erario municipal. Como plazo límite de presentación de los trabajos, el Ayuntamiento navarrés ha establecido el 13 de julio, comprometiéndose, en el caso de los soliloquios no seleccionados para la final, a destruir los mismos en un mes, a partir de dicha fecha, en el caso de no ser reclamados por sus propietarios; mientras que a los titulares de los trabajos seleccionados se les comunicará de forma previa. En cuanto a las dotaciones económicas de los premios, las mismas estarán sujetas a las oportunas retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas, I.R.P.F.
EXPOSICIONES EN EL PALACIO DE PIMENTEL El patio porticado del Palacio Pimentel, en la sede de la Diputación Provincial de la vallisoletana Calle de las Angustias, acoge hasta el 19 de mayo, “Que el dolor sea sólo un recuerdo”, una exposición que recoge las obras finalistas del concurso de arte convocado por Grünenthal Pharma, en el que han participado fotógrafos de reconocido prestigio y que tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad y a los profesionales sobre el dolor a través del arte. Este concurso representa un claro ejemplo del compromiso de Grünenthal con los pacientes que sufren dolor y de la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia del dolor. Esta segunda convocatoria ha tenido otra particularidad, su lanzamiento conjunto también en Portugal. Además, hasta el 3 de junio, la sala principal de exposiciones alberga “Las Cosas de Palacio”. Los horarios de apertura de la sala provincial de exposiciones y del claustro son los habituales. MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Y hasta el 3 de junio, exposición de pintura “Tierra de Campos y el Pan”, de Alicia Fernández Urbón Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. FIN DE SEMANA EN LA RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid, ha previsto para este fin de semana las siguientes actuaciones: Sábado 19 de mayo en Aldeamayor de San Martín, a las
2.0,30 horas, el grupo Alzapúa interpretará su “Festival joven”. Domingo 20 de mayo, en Urones de Castroponce, a las 19,00 horas el grupo Zanguango Teatro pondrá en escena “Aquí va a pasar algo”. En Mojados, a las 20,00 horas el grupo Framenco Vital interpretará “Vivencias”. Y en Peñafiel, a las 20.00 horas, “Valquiria teatro” pondrá en escena ‘El premio del bien hablar’.
CONCIERTOS DE ÓRGANO EN TIERRAS DE MEDINA Un total de once conciertos componen este año la oferta del ciclo “Conciertos de órgano en Tierras de Medina”, organizado, desde la mancomunidad. Tras el inicio de la actividad, la pasada semana, en las localidades de La Seca y Medina del Campo, la proramación pendiente aún de desarrollar es la siguiente: La iglesia de “La Asunción” de Lomoviejo será la encargada de acoger el tercer concierto, que, a las 19.00 horas de mañana domingo 20 de mayo, correrá a cargo de Alberto Saéz Puente, al órgano; y Casandra Alvarez Muñoz, al oboe. Por su parte, la iglesia de San Pedro Apóstol, de Serrada, será, a las 19.30 horas del domingo 3 de junio, la encargada de acoger el cuarto concierto del ciclo primero de órgano portátil - en el que participarán Francisco Javier López, al órgano; y Luis Angel Fernández, a la dulzaina. El monumental órgano de la iglesia de San Boal, de Pozaldez, sonará el domingo 10 de junio, a las 19.30 horas, en el transcurso del concierto del organista Samuel Maíllo y el violinista Eduardo Francés. El organista Angel Montero y la mezzosoprano María del Barrio serán los encargados de deleitar a los asistentes al concierto previsto para las 19.30 horas del sábado 16 de junio, en Rodilana. Bobadilla del Campo, con motivo de los actos previos al 125 aniversario de la fundación de la Cofradía del Corpus Crhisti, que tendrá lugar dentro de un año, acogerá el domingo 17 de junio, a las 19.30 horas, en la iglesia de San Matías, el séptimo concierto del programa y segundo de órgano portátil, a cargo de Francisco Javier López, al órgano; y David Rastrojo, a la trompeta. De nuevo Medina del Campo, y más concretamente la iglesia de San Miguel, será la encargada de acoger el octavo concierto de “Tierras de Medina”, en el que está prevista, a las 21.00 horas del sábado 23 de junio, la intervención de la organista Marce García y la soprano Mariana Martín. La iglesia de Fuente El Sol, advocada a San Juan Bautista, albergará el domingo 24 de junio, a las 20.00 horas, el concierto que correrá a cargo de la
organista Inmaculada Hernández y la soprano Esperanza Galicia. El tercer concierto que acogerá Medina del Campo y décimo del ciclo se desarrollará, a las 20.30 horas del sábado 30 de junio, en la iglesia de los Carmelitas. En el mismo está prevista la intervención del organista Ignacio Prieto y de la soprano y violinista Leticia González. Para finalizar el ciclo de “Conciertos de órgano en Tierras de Medina”, la organización ha elegido la iglesia basilical de San Pedro, de Alaejos, en la que, a las 20.00 horas del domingo 1 de julio, intervendrán los concetistas María Jesús García Alonso, al órgano; y Cristina Sánchez, al violín.
LA DIPUTACIÓN, SOBRESALIENTE EN TRANSPARENCIA DE GESTIÓN
La Diputación de Valladolid ocupa un lugar destacado en su nivel de transparencia, según los resultados publicados por la organización Transparencia Internacional España sobre 80 indicadores que han medido el nivel de transparencia de cuarenta y cinco Diputaciones. La Diputación de Valladolid ocupa el tercer puesto del ranking general con una valoración global de 87,5 puntos sobre 100. Sólo Vizcaya y Tarragona aventajan a la institución provincial vallisoletana. La evaluación del nivel de transparencia de las Diputaciones se ha llevado a cabo durante más de un año, en un total de 45 Diputaciones sobre 80 indicadores de transparencia que miden la información sobre la Diputación Provincial, las relaciones con los ciudadanos y la sociedad, transparencia económica-financiera, transparencia en las contrataciones de servicios y, por último, transparencia en materias de servicios y apoyo a municipios. La transparencia de la Diputación de Valladolid, según los resultados publicados, es de un ciento por cien en las contrataciones de servicios y suministros. El segundo nivel en transparencia, con 92,3 puntos, lo obtienen las materias de ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO La Villa del Libro, en el municipio de Urueña, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece Bookcrossing: libera tus libros en el Centro eLEA. Degustación y cata en la librería enoteca (Bodegas Viñaguareña-Toro) a las 13.00 horas. Además, hoy sábado y mañana domingo, Taller de Caligrafía Histórica en letra inglesamayúscula, a cargo de Esther Gordo Información y reservas 983.42.71.74.
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
◗ Publicación por entregas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
TEXTOS
Publicación por entregas
Mi amigo, el señor Juan (Primera parte) Sexta entrega (VI)
“¡Cojones tiene para poder mantener a todos aquellos hijos!”, decía con admiración el señor Juan, señalando con su bastón hacía arriba. “¡Es un buen picador!”.
Me decía que el señor Agapito, durante las fiestas de San Antolín, salía de casa con una canasta llena de bollos, que él decía bollos de Berlín.
“Después de haber vendido todos los bollos - me contaba el señor Juan - ataba la faja que llevaba puesta alrededor de su cuerpo, a la canasta de los bollos y se la tiraba al toro”. ¡Era un espectáculo!, porque si, por casualidad, se veía apretado, se metía dentro del canasto, y el toro le hacía rodar a empujones, ante los aplausos del respetable, que ya no se asombraban porque era cotidiano en él durante las fiestas”. A medida que me iba contando algunas cosas más de él, nos acercamos a un corro que se había formado a la puerta de una casa; allí sentado en el suelo estaba el señor Agapito arreglando un puchero a una mujer y mirando de reojo por ver si a alguna se la podía “ver algo”, mientras que otras dos esperaban su turno. “¡Mucha parroquia!”, le dijo el señor Juan.
“¡Coño con los amigos! - contestó el señor Valentín - ya podíais haber esperado un poco en casa de la Martina y hubiera bebido una deca”.
Estábamos en ese diálogo, cuando percibimos el ruido producido por un avión que pasaba a poca altura, y ya cuando se alejaba, y todos los ojos le seguían, el señor Agapito se dirigió a las mujeres con cara de orgullo: “¡Fijaros bien lo que hacemos los mecánicos!”. Nosotros nos reímos de la ocurrencia, pero las mujeres se le quedaron mirando fijamente, porque creían en aquel hombre; y una de ellas, a la que ya la había compuesto el cacharro, se salía del corro algo extrañada, mirando al señor Valentín. “¿Será verdad que es mecánico?”, decía extrañada, mientras se encaminaba hacia su casa, mirando hacia atrás con admiración.
Hacía unos días que no iba por el barrio y notaba que el gusanillo de la curiosidad me picaba, porque echaba de menos esos diálogos en los que el señor Juan me contaba las vivencias que había tenido a lo largo de su trabajosa vida; me encantaban sus relatos porque siempre les adornaba con aquella sonrisa que le caracterizaba, lo que hacía que las conversaciones fueran más amenas, y además porque había en él una cosa extraordinaria, su prodigiosa memoria. Notaba que lo pasaba en grande cuando me contaba lo que quizá para otros serían “batallitas”, pero que a él le servían de puro desahogo; lo notaba yo; percibía que
cada relato que contaba, lo vivía y se lo pasaba bien, pero no se percataba de que yo también la gozaba. Sabía que esto de relatar historias les sucedía a la mayoría de las personas mayores, cuando se las contaban a sus hijos, y que al habérselas contado muchas veces llega el momento en que apenas les escuchan porque se las saben de memoria; aunque éste no era el caso del señor Juan, ya que al no tener hijos varones, no tenía a quién contarlas, y porque a su yerno no se atrevía a hacerlo por respeto, y porque la señora María le tenía bien advertido.
“Haz el favor Juan, de no darle el coñazo, bastante es que nos hayan recogido”, le decía.
LOS CONEJOS Aquella mañana tuve que ir al barrio; iba a llevar un recado de mi padre a dos tías mías que vivían allí, y estando con ellas en su casa me avisó una vecina diciéndome que el señor Juan quería verme. No me lo pensé dos veces, porque la misiva que llevaba para dar a mis tías ya la había cumplido. Me encaminé a su casa, pero la impaciencia del señor Juan, al igual que la de casi todas las personas mayores, había saltado por los aires, y haciendo caso omiso de su mujer salió acelerado a mi encuentro.
Por Fracisco Gavilán Sánchez
entre mi hija, mi mujer, y la mujer de José lavaron la ropa sucia, y aquí no ha pasado nada”. “¿Cómo lleva el brazo?”, la pregunté.
“¿Cómo quieres que le lleve, Juan - me contestó - en cabestrillo; y con un humor de perros; ya le he dicho que esto le pasaba por animal”.
Me comentaba el señor Juan que a uno de los hijos de José le había enseñado a poner lazos, y que ese era el motivo de haberle regalado los dos conejos. “Será para congratularse con usted”, le dije yo.
“O para darme en las narices porque yo no tengo hijos varones...¡no te jode!”. Y con voz entrecortada me insinuó: “¡Será malo!”. Estoy seguro que me hubiera contado muchas más cosas, pero estábamos llegando a su casa y vimos a la señora María que nos esperaba a la puerta.
“¡No digas nada! - me rogó el señor Juan - ¡déjalo como está!”.
Aquel hombre tuvo que tomar aire, porque había ido muy deprisa, y los años no perdonan.
Entramos en la cocina y vi una cazuela a la lumbre que contenía los dos conejos ya guisados, que por cierto despedían un olor capaz de abrir el apetito a cualquiera. Encima de una pequeña mesa había cuatro tenedores y una mediana de pan; supuse que comería con nosotros su hija, porque el yerno no venía del trabajo hasta de noche, y sin que nadie me mandara me senté en una banqueta dispuesto a comer de aquello que olía que daba gloria.
No me atreví al desaire de negarme, no lo podía hacer porque sabía que le salía del corazón, así que sin más preámbulos nos encaminamos poco a poco hacia su casa. Yo lo hacía intrigado, pensaba que no le había entendido bien quién fue la persona que le había hecho este obsequio.
Por aquellos años en casa de los obreros no se ponían platos, se ponía la cazuela encima de la mesa y cada uno metía la cuchara; o cuando podía o cuando le tocaba; eso siendo comidas de cuchareo, porque si era algún animal guisado, como conejos o cosa parecida, se pinchaba una tajada que se ponía encima de un trozo de pan, y desde allí a la boca. No había más utensilios que los mencionados, excepto, en algunas casas, un porrón con vino.
“¿Dónde andas, que hace ya dos días que no te veo?”, me preguntó como con enfado.
“Antier - dijo - me ha llevado a casa dos conejos de monte José el guarda; te hubiera mandado uno, pero María quería que te invitase a comerlos con nosotros; ¡que casualidad que hayas venido!, porque los tiene preparados”.
“¿Quién dice usted que le a regalado los conejos?”, le pregunté.
Con la cara agachada, y como con recelo, me dijo que después de la trifulca que habían tenido con José el guarda, vino a casa la mujer de éste para tratar de arreglar la desavenencia. “Parecen dos chicos pequeños, la dijo mi María; nos hemos llevado muy bien toda la vida, y ahora; éste por una cosa, y el tuyo por otra, preparan estos jaleos”. “Me quedé asombrado, hijo”, me decía. “Ya viste que por ella - y se refería a su mujer - le hubiera dado un palo; pero
“No digas bobadas, Juan - dijo la señora María - ¡allí vamos a ir!, a la inclusa; no habría otra cosa que ver”.
“¡Porqué no! - la contestó el señor Juan - , allí hay muchos”.
La inclusa estaba en el Hospital y era atendida por monjas que, al tiempo de cuidar de los enfermos, atendían a los niños que las depositaban en un torno que existía en el portal de la entrada, a mano izquierda. “¡Tú que sabes!”, dijo la señora María.
“¡Ah, sí!” - respondió el señor Juan y juntando los dedos de una mano, como si fuera una pirámide dijo: “¡Así!, y dirigiéndose a mí me dijo que hacía unos años, pasó por el cielo de este pueblo un cometa, y que la gente del pueblo se acojonó creyendo que era el fin del mundo.
“¡La estrella del rabo!, decían, y en este pueblo, por el temor a morirse, perdieron los estribos ; ¡que cosas!, y se reía, nadie se preocupaba de nadie, nada más que de disfrutar lo que más podían; y como para las personas pobres el mejor disfrute es ‘darle leña’, resultó que, a los nueve meses de aquello, el torno de la inclusa estaba casi todo el día funcionando por la cantidad de criaturas que depositaban en él”. Y mirándome me preguntó: “¿Te das cuenta ahora porque la llamaron la estrella del rabo?”. Su mujer, su hija y yo nos reíamos a mandíbula batiente al escucharle; y él un poco enfadado gritó: “¡Es verdad, ¡coño!”.
“Dale una rodilla para que no se manche”, la dijo el señor Juan a su hija.
“Si ya lo sé, Juan - le contestó María pero es que, tal y cómo lo cuentas, parece que fuiste tú el que sacaste a los niños del torno”
Apenas probé una tajada, dije a la señora María que aquello estaba mejor que el jamón; pero el señor Juan, que estaba pendiente de todo, no pudo callarse. “Esto lo podemos comer cualquiera, hijo -contestó el señor Juan - pero ten en cuenta que cuando un pobre come jamón o es que está muy malo el jamón, o está muy malo el pobre”.
Después contaba que a los niños recién nacidos que depositaban en el torno solían ponerles los apellidos del fundador del hospital donde estuviera la inclusa, pero como quiera que tuvieron que trasladar el hospital de Barrientos por estar ruinoso a éste que estaba nuevo, y haber por tanto dos benefactores, ponían los apellidos por temporadas; a unas les ponían Ruiz, en honor del fundador del hospital que existe, y a otros les ponían Barrientos, en recuerdo del obispo Barrientos, fundador del hospital que trasladaron por ruinoso.
“Como no vayamos a la inclusa por ellos”, decía con nostalgia.
“¿Dónde vas tan pronto?; espérate, que recuerdo una cosa muy curiosa”.
Apenas comenzamos a comer, el señor Juan nos contaba alguna anécdota de las suyas; y en un momento determinado le pregunté si no tenía nietos.
Se pasó el chaparrón, como tantos se pasan en los matrimonios, y el señor Juan, ya sonriente, me dijo: “Mira hijo, el día que te cases, si tu mujer te manda tirar de un tejado, busca para tirarte el de un gallinero, ¡porque te tiras!” .
Aquel día fue muy largo. Yo pensé que tanto tiempo de charla iba a cansar a este hombre, pero me quedé asombrado cuando intentó que no me marchara.
Región 36/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el segundo mercado nacional de ganados del mes de mayo, en el que se expusieron 225 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,90 a 3,00 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,80 a 2,90 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,70 a 2,80 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,56 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,51 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 4,60 y 4,70 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia ni a Portugal.
◗ Entre UPA, COAG y “Green Earth Energías Valladolid”
Firmado un acuerdo para asesorar y facilitar al sector agrario un ahorro en las facturas de luz y gas La Voz
La “Alianza por la Unidad del Campo”, que forman las organizaciones UPA y COAG, han firmado un convenio de colaboración con la empresa “Green Earth Energías Valladolid S.L.”, especializada en asesoramiento en el ahorro de electricidad y gas natural en todo tipo de suministro. Este acuerdo supone que todos los afiliados de ambas organizaciones agrarias en Castilla y León podrán acceder a un servicio totalmente gratuito de estudio y asesoramiento de ahorro sobre los contratos de luz y gas con las principales comercializadoras a nivel nacional. La empresa realiza una auditoría que determinará las alternativas más económicas para el cliente a partir de una copia de la factura que el particular facilite. Lo más importante es que además del ahorro en la factura para el agricultor y ganadero, la gestión que realizarán desde UPA y COAG es absolutamente gratuita y sin compromiso. “Simplemente facilitando una copia de la factura se realizará La Voz
El responsable regional de Agricultura y Ganadería de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Fernando Prieto, ha exigido a la Junta de Castilla y León y al Gobierno de la Nación que, “de una vez por todas, tengan el coraje y la responsabilidad de asumir políticas agroganaderas de prioritario carácter estratégico. Nada sería peor para España que algún día tener que lamentarse por no haberlo hecho”, ha señalado Prieto. El sector agrario atraviesa una situación crítica debido a las inclemencias meteorológicas, que han afectado a la producción, y a la crisis de precios que arrastra desde hace años, agravado además por la falta de compromiso político con agricultores y ganaderos. “Los recortes y retrasos en
Página 53
el estudio tanto para casas particulares, como locales, naves y por supuesto, explotaciones agrícolas y ganaderas”, indican. “Estamos ante un servicio más que empezaremos a prestar UPA y COAG, y que permite proporcionar la tarifa más económica, según los datos de consumo y potencia que más interesen, dependiendo del tipo de consumo facilitando el precio más económico entre las principales compañías suministradoras que operan en nuestro país. A su vez, se ajusta la potencia contratada a lo requerido por la instalación, con el fin de que nuestros afiliados no paguen en exceso ni tenga penalizaciones”. UPA y COAG informan que hay margen suficiente para que el consumidor obtenga una reducción importante en la mayor parte de los casos en la factura a final de mes. El ahorro tras realizar la auditoría puede ser sustancial. “Ante la dificultad que tienen los agricultores y ganaderos a título particular de negociar las mejores condiciones con tu compañía habitual, es
por lo que desde ‘Alianza por la Unidad del Campo’ hemos estudiado y valorado alcanzar este acuerdo que solo puede tener beneficios para los profesionales del sector”. “Queda absolutamente garantizado el hecho de que pasar de un operador a otro no implica cambio alguno en su instalación eléctrica, y por supuesto tampoco cortes de suministro, puesto que se trata de un trámite administrativo después de realizar un estudio exhaustivo del contrato”. UPA y COAG valoran muy positivamente este acuerdo “porque en todo caso el agricultor y ganadero que lo deseé
UPyD pide a la Junta y al Gobierno que declaren prioritario y estratégico al sector agrario los pagos de la Junta de Castilla y León en esta situación son un ensañamiento que no se puede permitir”, ha señalado Prieto, quien apunta que esta actitud “solo puede ser fruto de querer apuntillar al sector y con él todo el mundo rural”. UPyD plantea efectuar un diagnóstico claro que permitiera definir estrategias para atacar los problemas del sector agrario de raíz, “que estimamos que son de tipo estructural”, ha comentado el responsable regional. Asimismo, la formación magenta ha reclamado que se resuelvan algunos de los principales
problemas del sector, como los retrasos en los pagos de las ayudas de modernización de explotaciones agrarias, la supresión de ayudas al sector, como la subvención de los planes de pensiones a agricultores y ganaderos y los retrasos en general de los pagos a muchas de las ayudas comprometidas. “Defendemos al sector agroganadero como sector estratégico”, ha indicado Prieto, quien ha asegurado que “un país como España, que ha sido rico en agricultura y ganadería, no puede permitir completar su desmantelamiento precisamente
podrá someter a estudio el coste de su factura de la luz sin compromiso alguno de aceptarlo si así lo desea. El agricultor y ganadero recibirá un estudio profesional de sus instalaciones que determinará la idoneidad del cambio del proveedor de la energía. En el caso de que la respuesta sea positiva no requiere contrato de mantenimiento para el asociado”. Además el servicio de asesoría “se completa con un seguimiento continuado, gracias al cual se informará en cada momento cuando haya modificaciones de precios de las distintas compañías para así formalizar un nuevo cambio”. cuando no se disponen de recursos económicos para importar”. “Sería completamente suicida perder la capacidad de autosubsistencia alimentaria y depender casi al completo de terceros países y de la evolución de los precios de los mercados internacionales en gran parte en manos de la especulación”, ha añadido. Por otra parte, ha lamentado Prieto, “resulta descorazonador observar como se desperdicia la ilusión y las inmensas ganas de trabajar en el campo de los escasos jóvenes que quedan en nuestros pueblos, muy preparados pero con ninguna viabilidad de futuro en una sociedad que desgraciadamente vive de espaldas a un mundo rural que convive armónicamente con la naturaleza y ocupa también estratégicamente nuestro territorio”.
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ Reunido con los integrantes del Pacto de la Justicia
De Santiago-Juárez muestra su “rechazo” al informe del CGPJ para eliminar partidos judiciales El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, ha mantenido una reunión de trabajo con los representantes de los diversos colectivos de la Justicia de Castilla y León que suscribieron el documento del Pacto de la Justicia para las transferencias, para manifestarles su inquietud ante la propuesta del informe preliminar del Consejo General del Poder Judicial y ha expresado su rechazo ante la posibilidad de que se eliminen 25 de los 41 partidos judiciales con los
que cuenta actualmente Castilla y León. El consejero ha informado de que, en su próxima reunión con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, le trasladará la inquietud que ha generado en el Gobierno de la Comunidad este informe preliminar. A su vez, De SantiagoJuárez ha explicado a los integrantes del Pacto de la Justicia que, el próximo día 22 de mayo, se reunirá la Comisión Asesora de la Justicia para tratar sobre este tema. A la reunión asistieron Fernando Santamaría, presiden-
La Voz
◗ Durante 2012 se han abonado cerca de un millón de euros a 94 viticultores
La Voz
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha autorizado en este mes de mayo el pago del anticipo de las ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo por más de 569.000 euros para 39 agricultores de la Comunidad. Con esta ayuda se pretende reconvertir o reestructurar 140 hectáreas de viñedo distribuidas mayoritariamente en las provincias de Burgos y Valladolid. La finalidad de estas ayudas es incentivar la adaptación de la producción vitivinícola a la demanda del mercado mediante la reestructuración de la explotación vitícola a través de la reconversión varietal, la reimplantación de viñedos, y las mejoras de las técnicas de gestión del viñedo, con el fin de mejorar la calidad de los vinos. Los beneficiarios de estas ayudas son los titulares de viñedos que cumplen con la normativa vigente, que tienen inscritas las parcelas y los derechos de plantación en el Registro Vitícola de Castilla y León, y que son partícipes de un plan de reestructuración y reconversión de viñedo en la Comunidad aprobado por la Consejería de Agricultura y Ganadería. Los agricultores acogidos a esta ayuda deben cumplir los siguientes requisitos: ejecutar la totalidad de las medidas aprobadas en su plan en los plazos en que se haya comprometido; comunicar el inicio y la finalización de la ejecución de las medidas en los plazos establecidos en el plan aprobado; tener la superficie objeto de la ayuda a su nombre en el Registro durante al menos diez años y mantener el viñedo cultivado adecuadamente durante el mismo periodo a contar des-
te del Colegio de Procuradores; Manuel Martín Granizo, fiscal superior; María Teresa de la Fuente, presidenta Colegio de Notarios; Adoración Reyes, presidenta del Colegio de Registradores; y un representante del Colegio de Abogados.
DELEGADOS TERRITORIALES De Santiago-Juárez, también se reunió con la Comisión General de Coordinación Territorial que integran los delegados territoriales con el objetivo de dar un nuevo impulso al modelo de Ordenación del Territorio, planteado por la
Junta de Castilla y León. En el encuentro, el consejero ha informado sobre el proceso de reuniones que se llevan celebrando desde el pasado mes de septiembre ininterrumpidamente, coordinadas por altos cargos de la Consejería. A su vez, el consejero de la Presidencia ha subrayado que el modelo busca la asociación voluntaria de municipios con el objetivo de prestar los mejores servicios a los ciudadanos y
La Junta autoriza el pago de 569.000 euros para fomentar la reestructuración y reconversión de viñedo en Castilla y León de la campaña vitícola siguiente a la de ejecución de la medida; la superficie mínima de los planes será de 10,00 hectáreas para los planes colectivos y 0,50 hectáreas para los planes individuales; la superficie de la parcela vitícola, una vez reestructurada, reconvertida o transformada, tendrá que ser al menos de 0,50 hectáreas; el límite máximo de superficie a reestructurar, reconvertir o transformar por viticultor y año será de 10,00 hectáreas en total para el conjunto de las acciones; los planes podrán utilizar derechos de replantación procedentes de fuera de la explotación, hasta un límite del 20 % de la superficie de reestructuración afectada por el plan; la plantación se realizará con las variedades recomendadas o autorizadas para Castilla y León. A este pago autorizado se suma otro realizado en el mes de febrero de 430.206 euros a 55 viticultores en concepto de
liquidaciones pendientes de pasadas campañas. En total, durante este ejercicio financiero 2012 se han abonado, en concepto de estas ayudas, cerca de un millón de euros a 94 viticultores de Castilla y León. El pasado 3 de mayo, (mediante la Orden AYG/299/2012, de 30 de abril, publicada en el B.O.C.y L. nº 83 de 3 de mayo) se abrió el plazo de presentación de solicitudes para acogerse a este tipo de ayudas de la campaña vitícola 2012/2013. El jueves 31 de mayo finaliza el periodo de presentación de solicitudes. Las ayudas para el próximo año, que se concederán con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2013 y con financiación procedente del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), tienen un importe de 2,5 millones de euros.
APUESTA POR LOS VINOS DE CALIDAD
Castilla y León, con más de 75.000 hectáreas de viñedo y una producción media de 2 millones de hectolitros de vino al año, cuenta con el 86 % de la superficie de viñedo en zonas de figuras de calidad vitivinícola, sumando cerca de 65.000 hectáreas. En la Región están reconocidas 12 DOPs: 9 DO, que son Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Tierra de León, Tierra del Vino de Zamora y Toro; y 3 Vinos de Calidad, que son Valtiendas, Valles de Benavente y Sierra de Salamanca. Además hay un Vino de la Tierra de Castilla y León.
dinamizar la economía de los pueblos, sin la supresión de ninguno de ellos. A su vez, ha explicado que hasta ahora “entre los miembros de la Consejería de la Presidencia y los delegados territoriales, se ha informado a los representantes de más de 1.700 municipios de la Comunidad con el fin de transmitir el nuevo modelo, hacer pedagogía y escuchar las necesidades y dudas de los alcaldes y concejales”. La Consejería de Agricultura y Ganadería ha tenido como objetivo prioritario fomentar la obtención de vinos de calidad que puedan lograr la máxima competitividad mediante la adaptación de la producción al mercado. Durante el periodo 2000/2011 se han abonado ayudas por un importe de 84,9 millones de euros en Castilla y León, lo que representa el 5,5 % del total financiado para todo el viñedo español, para una superficie reestructurada o reconvertida de 14.112 hectáreas, el 6 % de la superficie reestructurada o reconvertida en España. La distribución de la superficie reestructurada y de las ayudas pagadas por zonas vitícolas pone de manifiesto que la comarca de Rueda -provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, con 7.149 hectáreas, es donde más superficie se ha reestructurado o reconvertido (lo que supone el 50,66 % del total regional); seguida de Ribera de Duero, con 2.754 hectáreas (19,52 %); y los Vinos de la Tierra de Castilla y León, con 739 hectáreas (5,24 %).
Salud 38/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Un total de 423.549 euros más que el año anterior
Alimentos que broncean
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Dos meses antes de los primeros baños de sol hay que iniciar una dieta rica en betacarotenos para aumentar la pigmentación de la piel y conseguir un bronceado bonito y sano. Además de las cremas y protectores adecuados, una dieta rica en betacarotenos y otros nutrientes protectores, te ayudará a conseguir no solo un moreno más bonito y duradero, sino que además te protegerá de los riesgos del exceso de sol como son las arrugas prematuras, la sequedad, las manchas, e incluso te ayudará a reducir los riesgos de cáncer. Os propongo un menú probronceado, que incluso está recomendado para los que toman rayos UVA en cabina.
PRINCIPALES INGREDIENTES . Las frutas bronceadoras: albaricoques, melón, nísperos, arándano rojo, melocotón, mango y moras. Ricas en carotenos -que luego el hígado se encarga de transformar en vitamina A-, estas frutas aportan también otros nutrientes que les convierten en perfectos aliados de la piel en la verano. Pueden formar parte de nuestros desayunos pre solares y tomarse también como tentempié a media mañana. Los arándanos los puedes tomar en versión desecada y añadirlos al yogur, ensaladas, etc., ya que además de estimular una mayor pigmentación de la piel, te ayudarán a prevenir las infecciones urinarias más frecuentes en el verano. . Ensaladas pigmentantes: zanahorias, espinacas, pimiento rojo, tomates y col. Estas son las verduras más ricas en carotenos que deberían estar siempre presentes en ensaladas y platos de verdura. Para variar, ten en cuenta que el color de frutas y verduras permite reconocer las vitaminas que contiene: - Las de color naranja: son ricas en betacarotenos y tienen propiedades antioxidantes. Aunque la naranja no hace honor a su nombre, ya que es el fruto de este color que menos carotenos tiene. . El color rojo indica la presencia de licopeno, una sustancia de la
familia de los carotenos que reduce el riesgo de algunos tumores. El tomate, es rico en este nutriente. . El color verde indica que son ricas en clorofila y en betacarotenos. . Los vegetales de color amarillo son ricos en betacarotenos y en vitamina C. . Y las de color azul-violeta, como las uvas, son ricas en flavonoides que favorecen las elasticidad de las venas mejorando la circulación. . Algas espirulina y klamath: ambas son extraordinariamente ricas en betacarotenos y también contienen omega 3 vegetal, por lo que favorece el bronceado doblemente. Además, como en esta época muchos desean bajar unos kilos de peso, resultan también un buen aliado en las dietas de control de peso, ya que gracias a su buena composición en proteínas y al tipo de fibra que contiene, resultan también muy saciantes. Hay que tomar 2 comprimidos media hora antes de las comidas principales. . Buenas grasas: sin grasa en la dieta no hay buen bronceado, así que lo recomendado es tomar 3 cucharadas diarias de aceite de oliva extra virgen como aliño de ensaladas y verduras, y 4 perlas de aceite de pescado rico en omega 3. Sin olvidar tomar el germen de trigo, excelente para la piel por su grasa y vitamina E. . Nutricosmético bronceador: también se puede recurrir a un nutricosmético en cápsulas que reúna todos los nutrientes que necesita nuestro organismo y que encontraréis en las tiendas de dietética y herbolarios. . Agua: y por supuesto, hay que rehidratarse antes, durante y después de tomar el sol. Así que además de beber suficiente agua (mínimo un litro y medio de agua), también es bueno tomar zumos naturales de zanahorias, granada, manzana, etc., ya que además de rehidratar aportan más vitaminas antioxidantes y bronceadoras.
SACYL ha efectuado casi 46 millones de actos asistenciales durante 2011 Las reclamaciones por cada 100.000 actos sanitarios suman 27 y solamente 51 de cada 10.000 usuarios han reclamado, con descensos en ambas cifras respecto al ejercicio anterior del 10,5 % y del 6,1 %, respectivamente La Voz
El sistema sanitario público de Castilla y León ha registrado a lo largo del pasado 2011 un total de 45.722.826 actos asistenciales, lo que supone superar en 423.549 los actos del ejercicio anterior 45.299.277-, con un incremento porcentual de casi un uno por ciento respecto a 2010. Este aumento se contrapone al de la evolución en el número de tarjetas sanitarias individuales que la Junta de Castilla y León ha gestionado en 2011, que fue de 2.439.136, frente a las 2.533.698 del ejercicio precedente. Los datos de las reclamaciones formalizadas por los usuarios de la sanidad pública autonómica indican que el año pasado se presentaron 12.333, frente a las 13.648 de 2010; es decir, se ha producido un descenso del 9,6 por ciento. Comparando estos datos, en 2011 SACYL registró 27 reclamaciones por cada 100.000 actos asistenciales (30,1 en 2010), y 51 de cada 10.000 usuarios atendidos reclamaron (54 durante el ejercicio precedente), lo que supone un descenso del 10,5 por ciento y del 6,1 por ciento, respectivamente. En cuanto a los motivos que causaron las reclamaciones en 2011, estas se refieren a la lista de espera/demoras: 4.990, el 37,5 por ciento del total (7,6 por ciento menos que en 2010); asistenciales: 3.341, el 25,1 por ciento (7,4 por ciento menos); organización/funcionamiento: 2.266, el 17 por ciento (12,5 por ciento menos); trato: 1.256, el 9,4 por ciento (0,7 por ciento más que en 2010); documentación: 636, el 4,8 por ciento (22,2 por ciento menos); hostelería/confortabilidad: 429, el 3,2 por ciento (28,3 por ciento menos); información: 337, el 2,5 por ciento (1,2 por ciento más); y económicas: 56, el 0,4 por ciento del total de las reclamaciones formalizadas el año anterior (20 por ciento menos). En lo referente a sugerencias, a lo largo de 2011 se han tramitado 426, un 16,6 por ciento menos que en el ejercicio precedente. La tasa de sugerencias fue de una por cada 100.000 actos asistenciales (un 17 por ciento menos), mientras que, comparado con cada 10.000 usuarios, el porcentaje es de 1,7 (un 15,8 por ciento menor que en 2010).
POR ÁMBITOS ASISTENCIALES Las reclamaciones y sugerencias permiten a los usuarios del sistema de salud ejercer el derecho a manifestar su opinión acerca del funcionamiento y organización de los centros y servicios sanitarios, del trato recibido, de la asistencia sanitaria que se les ha prestado o por las demoras para ser atendidos. Se les facilita así que puedan expresar su opinión respecto a las estructuras sanitarias, recursos y actividades asistenciales u otras cuestiones similares relativas a los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto públicos como privados. La Junta aprovecha las reclamaciones y sugerencias y la información que en ellas se transmite para poner en marcha mejoras que solucionen los problemas detectados y aumenten el grado de satisfacción de los destinatarios de sus servicios. Se trata, por lo tanto, de información de un gran valor para tomar decisiones dirigidas a mejorar la asistencia sanitaria que se presta. Este ejercicio, además de servir como cauce de defensa de los demás derechos sanitarios de los usuarios, facilita a la Consejería de Sanidad un vehículo a través del que los ciudadanos pueden hacer llegar a la Administración castellana y leonesa no sólo sus quejas, sino también sus ideas y aportaciones. Esto permite detec-
tar oportunidades de mejora en las que trabajar, con el objetivo de asegurar un adecuado funcionamiento de los servicios sanitarios y de mejorar en los distintos aspectos relacionados con la asistencia. La norma que en Castilla y León regula este derecho a ejercer reclamaciones y a presentar sugerencias en el ámbito de la Sanidad se encuentra reconocida por la Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la Salud, y en su posterior desarrollo normativo. El tiempo máximo del que dispone la Administración sanitaria para responder a las reclamaciones y sugerencias que puedan plantearse es de 30 días, situándose en 2011 la media del conjunto de la Comunidad en 21,5 días. En cuanto a la resolución de las reclamaciones, 12.192 han recibido contestación (el 99 por ciento), siendo resueltas en plazo 10.452 (el 85,7 por ciento). En cuanto a la distribución por ámbitos de atención, el reparto de las reclamaciones presentadas es el siguiente: gerencia de salud de área, 350 (9,8 por ciento menos respecto a 2010); gerencias de Atención Primaria, 3.123 (4,4 por ciento menos); gerencias de Atención Especializada, 8.806 (11,2 por ciento menos); Gerencia de Emergencias sanitarias, 34 (32 por ciento menos).
Motor
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Del 25 mayo al 3 de junio
/39
Nueva edición del Salón Internacional del Automóvil Los deportivos más exclusivos y los diseños emblemáticos protagonizarán las exposiciones y actividades que se desarrollarán en Madrid
El Salón Internacional del Automóvil de Madrid abre sus puertas del 25 de mayo al 3 de junio, para acercar al público de toda España las mejores emociones del mundo del motor. Durante 10 días, IFEMA acogerá todo lo que rodea a la pasión por el automóvil: desde las propuestas más innovadoras de las marcas y sus últimos modelos, hasta las actividades más dinámicas y sugerentes que permitirán al visitante experimentar nuevas sensaciones frente a los turismos más vanguardistas, o admirar algunos de los automóviles más exclusivos del mundo. Una vez más, las protagonistas del Salón Internacional del Automóvil de Madrid serán las marcas. Toda una exhibición de diseño, seguridad, innovación y tecnología, donde no faltarán novedades y donde los apasionados del automóvil tendrán la ocasión de acercarse al apasionante mundo premium del motor, uno de los que tradicionalmente proyectan el mayor atractivo y que sólo en Madrid concentra el 60 por ciento de sus ventas. Incluso tendrán la oportunidad de probar algunos modelos y sentir la experiencia de su conducción y de sus altas prestaciones. Con estos ingredientes, el Salón significa una oportunidad inigualable para disfrutar de toda la puesta en escena de un sector altamente competitivo, con gran capacidad para generar un entorno desde el cual transmitir ilusión y estímulo hacia un público fiel a esta cita del Salón Internacional del Automóvil de Madrid.
FUTURO Y PRESENTE Entre otras novedades que se podrán conocer por primera vez en el Salón, se presenta como primicia en Europa el Concept Style Coupé Mercedes Benz. Un prototipo que adelanta las líneas de lo
que será el nuevo coupé de cuatro puertas de la marca alemana, y que atraerá las miradas por su innovador diseño y por su alta motorización. Efectivamente, el diseño será uno de los ejes del Salón, con modelos de gran atractivo como el BMW Serie 6 Gran Coupé, que combina la elegancia deportiva con una excelente dinámica y altos niveles de confort, gracias a su motor Twin Power Turbo y al cambio deportivo automático de ocho marchas con función Auto Start Stop.
ELEGANCIA Y SEGURIDAD Los avances en seguridad, uno de los capítulos que acaparan mayores inversiones del sector del automóvil, también serán protagonistas en el Salón de Madrid. Entre otras presentaciones, el público verá por primera vez en España el Volvo V40, primer vehículo que incorpora la función de detección de peatones con freno automático, así como airbag de prevención de impacto para los peatones, entre otras prestaciones de alta tecnología. El consumo y sostenibilidad medioambiental también caracteriza las inversiones de la industria, lo que tendrá su reflejo en el Salón. Entre los modelos con importantes aportaciones, se podrá admirar el nuevo desarrollo del DMax de Isuzu, un pick up de renovado diseño, cuya innovadora aerodinámica y motorización optimizan los consumos y reducen las emisiones. Un objetivo que también lo lideran otros automóviles expuestos como el Infinity M35h, un híbrido que ha logrado reducir sensiblemente sus emisiones y que se presenta como un sedán de lujo que además logra un satisfactorio consumo de gasolina alcanzando en carretera hasta 5.6 litros/100 kilómetros.
Para los amantes de automóviles compactos con toque de distinción, el Salón de Madrid mostrará por primera vez el nuevo Clase A, que se pondrá a la venta en septiembre de 2012, y con el que Mercedes Benz abre un nuevo capítulo en este segmento, con diseño marcadamente sugestivo, motores potentes de alta eficiencia, bajo nivel de emisiones y equipado con el sistema de asistencia a la conducción basado en radar Collision Prevention Assist.
CONDUCTORES A LA ÚLTIMA Los automóviles biplaza ganan protagonismo en el Salón de Madrid, el lugar elegido para mostrar algunas novedades como el nuevo diseño del Smart Fortwo, con un aspecto más dinámico y actualizado. Junto a él, otro líder en su segmento, Mini que acercará hasta los visitantes del Salón el Roadster, el sexto modelo y el primer descapotable biplaza del fabricante británico. Los potentes motores; la avanzada tecnología del chasis, y el equilibrio aerodinámico logran que el conductor tenga la sensación de estar al volante de un kart. En este somero recorrido por
algunas de las novedades del Salón, tampoco falta el llamado Urban Mobility, un segmento en el que se podrán ver dos Maxi Scooters BMW: la C 600 Sport y la C650 GT, que combinan las cualidades dinámicas de una moto y su funcionabilidad, con el diseño característico y las cualidades de la marca. Pensado para hacer del Salón de Madrid una experiencia única, el público disfrutará de dos espectaculares exposiciones que reunirán los diseños más exclusivos y singulares del mundo del motor. Por otra parte, la muestra Superdeportivos. Los mejores coches del mundo, permitirá adentrarse en el segmento de los deportivos procedentes de series limitadas, fabricados por marcas históricas como Ferrari, LamborghiniI, Maseratti, Aston Martin, Jaguar, Lotus…. Una ocasión única de admirar diseños como el Enzo Ferrari, el Pagani Zonda o el Pegaso Z102. La ingeniería en automoción, los modelos exclusivos y la tecnología también serán el eje conductor de la exhibición Dreams by Car. Una muestra donde se reúne una selección de vehículos
fuera de serie customizados por los mejores preparadores y carroceros del mundo High Performance, que deslumbrarán con su despliegue de estilo, músculo y fantasía, y configurarán una ocasión inigualable para soñar con automóviles únicos. Junto a todo ello, el Salón de Madrid contará con espacios de boxes, circuitos de scooters, pistas de pruebas para adultos, y otras especialmente diseñados para los más pequeños. Además de estas actividades, en Feria de Madrid se celebrarán atractivas concentraciones de Clubs de Automovilistas como, entre otros, los de Volvo Car España. Todo, en un escenario que, con el motor como protagonista, combina espacios de estilo de vida y diversión, como el Ladies Corner que, con la colaboración de YO DONNA, subrayará el lado más femenino del motor. El Salón Internacional del Automóvil de Madrid, que organiza IFEMA, abrirá sus puertas al público desde el viernes 25 de mayo, de 14:00 a 21:00 horas y a partir del sábado 26 de mayo y el domingo 3 de junio, en horario ininterrumpido de 11:00 a 21:00 horas.
Tecnología 40/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Búsquedas por voz y gestos
◗ Sistema de recuperación de energía
Xbox 360 podría contar con el navegador Internet Explorer 9
Nuevo kit de conexión de Panasonic para unidades de tratamiento de aire
Ofrece a sus usuarios un buscador web con el que recorrer la red cómodamente desde la consola sin necesidad de levantarse al ordenador de sobremesa o portátil
La consola Xbox 360 de Microsoft es una plataforma de entretenimiento muy diferente y mucho más completa ahora que cuando salió por primera vez al mercado en el 2005. Lo que en un principio era un sistema destinado exclusivamente para jugar, se ha convertido en todo un centro multimedia capaz de albergar multitud de contenidos audiovisuales. Desde Xbox Live, los usuarios pueden jugar -disputando si lo desean partidas contra jugadores de todo el mundo- buscar vídeos desde Youtube o Daylimotion, ver canales de televisión como GolTV, y Eurosport, acceder a contenidos a la carta de Televisión Española o elegir entre un catálogo de cientos de películas de todos los géneros pudiendo verlas al momento. Para contribuir a la comodidad de acceder a todo ello desde el salón de nuestra casa, el sensor Kinect para Xbox 360 nos permite movernos por todos los menús y realizar acciones como parar o reanudar la reproducción de una película sólo con nuestra voz. A simple vista parece que Xbox 360 es un sistema de lo más completo, que ofrece todo lo que esta generación de consolas es capaz de ofrecer y que sólo su sucesora (conocida en la red como Xbox 720) será capaz de sorprendernos una vez más. No obstante, los usuarios de Xbox 360 carecen de un elemento prácticamente básico en una consola de hoy en día y que está disponible en todas sus rivales como
PlayStation 3, PSP o Nintendo DS, nos estamos refiriendo a un navegador web. Aunque es muy probable que las cosas cambien pronto. Esa es una de las asignaturas pendientes de Xbox 360, ofrecer a sus usuarios un navegador web con el que poder recorrer la red cómodamente desde la consola, sin necesidad de tener que levantarse al ordenador de sobremesa o encender el portátil. Pues bien, parece que este problema va a ser solucionado muy pronto, por que Microsoft podría tener en mente incorporar Internet Explorer 9, el navegador web marca de la casa, que además sería compatible con comandos de voz y gestos gracias a Kinect. La navegación por internet de Xbox 360, se limita actualmente a los resultados mostrados por el buscador Bing, que permite al usuario encontrar vídeos en la red.
En el portal especializado en tecnología The Verge, aseguran que Microsoft está pensando en incorporar Internet Explorer 9 a su Xbox 360. Este medio ya aventuró hace un par de semanas, que Microsoft ofrecería una Xbox 360 por 99 dólares y una cuota mensual, lo cual se confirmaba poco después. El navegador permitiría realizar también búsquedas por voz y gestos, abriendo de lleno la puerta de internet a los usuarios de Xbox 360, que tanto tiempo llevan reclamándolo. Microsoft no ha desmentido ni confirmado estos rumores, aunque se prevé que durante el E3 2012, que se celebrará el mes que viene en la ciudad de Los Angeles, se presente esta novedad como uno de los grandes anuncios en la recta final de la Xbox 360, antes de la llegada de una nueva consola, que podría producirse el año que viene.
El equipamiento está compuesto por una placa electrónica y un juego de válvulas de expansión
El Reglamento de Instalaciones Térmicas, el RITE, en su Parte II IT 1.1.4.2. determina la calidad del aire interior en edificios que no son viviendas, locales habitables, almacenes de reídos o garajes. En este sentido, exige la disposición de un sistema de ventilación para el aporte del suficiente caudal de aire exterior para evitar la formación de elevadas concentraciones de contaminantes. Asimismo, la IT 1.2.4.5. establece que en un local donde se necesite una aportación igual o superior a 1.800 metros cúbicos por hora de aire exterior, éste deberá disponer de un dispositivo de recuperación de energía: un recuperador de calor. Esto significa que, teniendo en cuenta que la aportación del aire exterior supone aproximadamente el 40 por ciento de la carga térmica total de un edificio, se precisa un sistema de recuperación de energía que, además de aportar este aire exterior, lo pueda tratar y realizar un filtraje para cumplir los requisitos del IDA y ODA –aire interior y exterior- del RITE. Si disponemos de un sistema de recuperación de calor que cumpla la normativa RITE, es fundamental disponer de un kit AHU para interconectarlo a nuestro sistema de climatización VRF de Panasonic. El kit AHU de Panasonic, compuesto por una placa electrónica, un juego de válvulas de expansión, sondas
y un mando a distancia por cable, actúa como si de una unidad interior se tratara permitiendo su integración a cualquier de los sistemas VRF de Panasonic: ECO i, ECO G o PAC i. Las capacidades disponibles para el nuevo kit AHU son de 28 kW a 168 kW en frío, siendo su uso más habitual en instalaciones hoteleras, oficinas, hospitales o grandes superficies comerciales. Siguiendo las especificaciones del RITE, siempre que la superficie ocupada sea superior a los 250 metros cuadrados, se requerirá un sistema de tratamiento de aire con recuperación de calor, donde será precisa la instalación de un kit AHU Panasonic. Los beneficios de este nuevo kit AHU son: la facilidad en el control y gestión de la unidad de tratamiento de aire; la contribución en una gestión mucho más eficiente de esa unidad de tratamiento de aire; la integración de la unidad de tratamiento de aire con sistemas VRF de Panasonic. Panasonic Corporation es líder mundial en el desarrollo y fabricación de una amplia gama de productos electrónicos que satisfacen las necesidades de todo tipo de consumidores, empresas y sectores de mercado. Con sede en Osaka (Japón), la empresa registró unas ventas netas consolidadas de 8,69 billones de yenes (72.650 millones de euros) en el año fiscal que se cerró el 31 de marzo de 2011.
Sociedad
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud
❚ Estudio
Quince millones de bebés nacen demasiado pronto Más de un millón de recién nacidos prematuramente fallecen, aunque podrían salvar su vida a través de tratamientos económicos
Cada año, unos quince millones de bebés en el mundo, más de uno en diez nacimientos, nacen demasiado pronto, según el recientemente lanzado informe Nacido Demasiado Pronto: Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros. Más de un millón de estos bebés mueren poco después del nacimiento; muchos otros sufren algún tipo de discapacidad física, neurológica o educativa, a menudo a un gran coste para las familias y la sociedad. Cerca del 75 por ciento de estos bebés prematuros que mueren podrían sobrevivir sin una atención costosa, es decir, con tratamientos simples y económicos. Los autores principales del informe de la Fundación March of Dimes, la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño, Save the Children y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecen un detallado plan para las acciones necesarias a fin de reducir el número de muertes y de nacimientos prematuros. Los nacimientos prematuros han sido un problema grave y desatendido, dicen los líderes de salud del mundo. “Todos los recién nacidos son vulnerables, pero los bebés prematuros son más aún,” dice el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, quien escribió el prólogo del informe y considera que el esfuerzo para reducir los nacimientos prematuros y las muertes como una parte integral de su Estrategia Global para la Salud de la Mujer y los Niños. “Los nacimientos prematuros representan casi la mitad de todas las muertes de recién nacidos en el mundo” dice la Joy Lawn, coeditora del informe y Directora, Evidencia Global y Política para Save the Children. “Ahora, son la segunda causa de muerte en niños menores de 5, después de la neumonía”. Las nuevas cifras del informe muestran la magnitud del problema, así como las disparidades entre países. De los once países con índices de nacimientos prematuros mayores al 15 por ciento, todos menos 2 están en África subsahariana. Los nacimientos prematuros representan el 11,1 por ciento de los nacimientos vivos del mundo, 60 por ciento de ellos en Asia meridional y África subsahariana. En los países más pobres, en pro-
medio, el 12 por ciento de los bebés nacen demasiado pronto, en comparación con el 9 por ciento en los países de mayores ingresos. El problema de los nacimientos prematuros no se limita a los países de bajos ingresos. Los Estados Unidos y Brasil se ubican entre los 10 países con mayor número de nacimientos prematuros. Por ejemplo, en los Estados Unidos, alrededor del 12 por ciento, o más de uno en nueve de todos los nacimientos, son prematuros. Los países con el mayor número de nacimientos prematuros son: India con 3.519.100; China con 1.172.300; Nigeria con 773.600; Pakistán con 748.100; Indonesia con 675.700; Estados Unidos con 517.400; Bangladesh con 424.100; Filipinas con 348.900; República Democrática del Congo con 341.400; y Brasil con 279.300. Estos países contrastan con los 11 países con las tasas más bajas de nacimientos prematuros: Belarús con 4.1; Ecuador con 5.1; Letonia con 5.3; Finlandia, Croacia y Samoa con 5.5; Lituania y Estonia con 5.7;
Barbados/Antigua con 5.8; y Japón con 5.9. “El número de nacimientos prematuros está aumentando. En todo los países, excepto en tres, las tasas de nacimientos prematuros aumentaron en los últimos 20 años”, dice Lawn. “Unos 50 millones de nacimientos en el mundo aún ocurren en los hogares y muchos bebés mueren sin certificados de nacimiento o de muerte”, agrega la Lawn. En países de altos ingresos, el aumento en el número de nacimientos prematuros está vinculado con el número de mujeres mayores teniendo bebés y el aumento en el consumo de drogas de fertilidad, resultando en embarazos múltiples. En algunos países desarrollados, los partos médicamente inducidos innecesariamente y las cesáreas antes de término también han aumentado los nacimientos prematuros. En muchos países de bajos ingresos, las principales causas de los nacimientos prematuros incluyen infecciones, malaria, VIH y altas tasas de embarazo adolescente. En países ricos y pobres, muchos nacimientos prematuros siguen sien-
/41
do inexplicables. “El informe también se enfoca en la dramática brecha de supervivencia entre los países de ingresos bajos y altos para los bebés nacidos antes de las 28 semanas,” dice el Christopher Howson, coeditor del informe, un epidemiólogo y jefe de Programas Globales de March of Dimes. “En países de bajos ingresos, más del 90 por ciento de los bebés extremadamente prematuros mueren en los primeros días de vida, mientras que menos del 10 por ciento mueren en países de altos ingresos”. “Sin embargo, este es un problema solucionable,” dice el Dr. Howson. “Un número de países, por ejemplo, Ecuador, Botsuana, Turquía, Omán y Sri Lanka han reducido a la mitad las muertes neonatales por nacimientos prematuros a través de mejorar la atención a las complicaciones graves como infecciones y dificultades respiratorias. Estas intervenciones son particularmente eficaces en la prevención de la muerte en los bebés moderadamente prematuros, que representan más del 80 por ciento de todos los nacimientos prematuros”.
Disminuye el número de mujeres directivas en las empresas tecnológicas De acuerdo con un sondeo de la empresa británica Harvey Nash Group sólo un nueve por ciento de jefes son féminas
El nueve por ciento de los jefes de tecnología son mujeres, por debajo del once por ciento del año pasado y el doce por ciento de 2010, de acuerdo a un sondeo de la división estadounidense de la empresa británica de contratación y externalización Harvey Nash Group. En torno al treinta por ciento de los encuestados dijeron que su organización de tecnologías de la información (TI) no tiene ninguna directiva. Sin embargo, sólo la mitad de ellos consideraban que las mujeres estaban poco representadas en el departamento de TI. Aunque las mujeres han alcanzado altos cargos en Facebook, Xerox, IBM, Oracle y otras grandes compañías, están ausentes de muchos departamentos de TI. Eso complica atraer a otras a puestos de responsabilidad. “Cada vez menos mujeres se ven atraídas por ese espacio, así que terminas creando una profecía autocumplida”, explicó Anna Frazzetto, vicepresidenta senior de soluciones de tecnología internacional en Harvey Nash USA. “No es un mundo muy acogedor en el que estar”. Además, las mujeres se enfrentan a la “idea preconcebida” de que tienen otras prioridades, como formar una familia. Ese prejuicio perjudica a los departamentos de TI porque muchos tienen problemas para encontrar trabajadores cualificados. El sondeo, realizado por TelecityGroup, incluyó respuestas de 450 líderes de tecnología. Forma parte de una encuesta global más amplia que ha detectado un aumento en los presupuestos de tecnología y un papel más visible de los responsables de este área. La mayoría de los encuestados dijeron que su organización se enfrenta a una escasez de talento en muchas áreas, como análisis de negocio y gestión de proyectos. “La escasez de talento es la mayor que he visto nunca, y va a hacer que las empresas se vuelvan un poco más creativas al cambiar la cultura de las organizaciones”, dijo la vicepresidenta senior de soluciones de tecnología internacional en Harvey Nash USA, Anna Frazzetto.
Deportes 42/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Domingo, 13 de mayo de 2012
2 1
G i m n á s t i c a Medinense: Borja, Manu, Soto, Pipe, Blázquez, Víctor, Juan Carlos, Cristian, Said, Botones y Jonathan. Suplentes: Pablo, Rubén, Ramiro, Jesús y Rodrigo.
Hullera Vasco Leonesa: Abraham, Chano, Miguel, Nacho, Guiller, Robert, Gonzalo, Sergio, Carlos, David y Fer. Suplentes: Quijada, Saúl, Matilla, Misa y Gustavo.
Arbitro: Daniel Gómez Esteban.
Asistentes: Luis Javier Alberca García y Luis Figuero Pérez.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Pipe, en el minuto 7; Blázquez, en el 19; Botones, en el 43; Cristian, en el 56; y Ramiro, en el 68.
Fútbol / Primera Regional Aficionado
La Gimnástica Medinense venció, por 2-1, al Hullera Vasco Leonesa Estefanía Galeote
Los goles del equipo rojiblanco fueron marcados por Soto, en el minuto 73, y Víctor, en el 75
La Gimnástica Medinense logró el domingo, en la antepenúltima jornada de liga, vencer al Hullera Vasco Leonesa, por 2-1; un resultado con el que han ascendido en la clasificación, saliendo, otra vez, de los puestos de descenso y colocándose en la décimo cuarta posición, a sólo tres puntos de la zona roja. El marcador del Estadio Municipal no fue inaugurado hasta la segunda parte siendo el rojiblanco Soto el encargado de subir el primer tanto, en el minuto 73, después de un saque de córner. Y, solo dos minutos después, llegaba el segundo gol
de la Gimnástica, esta vez, de Víctor: “desde el centro del campo vio al portero visitante fuera del área y le hizo una vaselina que hizo que puso al público en pie”, indicó el presidente de la Gimnástica Medinense, Bernardino Fernández. El resultado final del encuentro vendría diez minutos después, en el 85, gracias al gol que Matilla marcó para el Hullera. Según el presidente rojiblanco, los nervios de los jugadores dominaron el encuentro: “la Gimnástica hizo un buen partido, salió para ganar el partido,
Univ. Valladolid Villaralbo B Peñaranda Flores del Sil Zamora B Monterrey Laguna G. Medinense La Bañeza
0 5 4 1 3 --1 2 2
Santa Marta Benavente Victoria Navega Navarrés Rioseco Carbajosa Hullera VL Mojados
Zamora B - Benavente Navarrés - Monterrey Rioseco - Peñaranda Victoria - La Bañeza Mojados - Flores del Sil Navega - G. Medinense Hullera VL - Laguna Carbajosa - Univ. Valladolid Santa Marta - Villaralbo B Celebración del primer gol de la medinense / Foto Telemedina Canal 9.
pero no tenían ese pequeño empuje que falta a la hora de la verdad para marcar el gol inicial por los nervios”. Respecto a las posibilidades de descender de categoría, Fernández muestra confianza en que los jugadores y el entrenador no lo van a permitir, asegurando que “tiene jugadores para mantener la categoría y argumentos para hacerlo”.
PROXIMA JORNADA En la penúltima jornada de liga, la Gimnástica Medinense se enfrentará al Club Deportivo Navega, undécimo en la clasificación, en un encuentro que se
0 2 2 2 1
2 1 1
jugará en el campo “Vicente del Bosque” de Salamanca, a las 17.00 horas de mañana. Contra este equipo, que se encuentra actualmente a cuatro puntos de distancia de los rojiblancos en la clasificación de Primera Regional Aficionado, los medinenses perdieron por 02 en la décimo sexta jornada. El presidente de la Medinense ha mostrado su “confianza en que estos chavales van a salir al campo el próximo domingo ante el Navega a por todas y a ganar el partido, que además va a ser un encuentro muy bonito porque vamos a ver lo que es la Gimnástica”.
EQUIPO
J.
G.
2. Carbajosa
32
18
4. Rioseco
31
16
5
10
38
34
53
6. Zamora B
32
15
6
11
54
38
51
32
14
6
12
43
55
48
32
14
4
14
40
51
1. Santa Marta 3. Univ. Valladolid 5. Laguna
7. La Bañeza 8. Navarrés
32
32
32
32
E.
P.
F.
C.
Ptos.
7
56
36
61
22
5
5
17
5
10
15 15
7 4
13
54
46
49
12
5
15
49
50
41
13. Flores del Sil
32
11
6
15
48
56
39
14. G. Medinense
42
52
46 40
11
4
17
44
55
37
32
9
7
16
48
50
34
31
6
1
24
32
73
19
32
17. Benavente
32
18. Monterrey
16
46
32
15. Victoria
16. Hullera VL
4
53
52
32
12
52
24
56
11. Navega
32
14
48
47
71
32
12. Peñaranda
4
10
52
21
9. Mojados
10. Villaralbo B
14
7
72
10 8
6
10
16
14
50
58
58
81
36
34
Deporte /Fútbol base
El alevín A de Made conlcuye la temporada en el segundo puesto de la tabla E. G.
Con los encuentros jugados durante el pasado fin de semana han concluido la temporada todos los equipos de la Asociación Deportiva Made, consiguiendo el alevín A el mejor resultado entre los equipos que aún seguían en competición, ya que ha finalizado en el segundo puesto de su grupo; respecto al último partido, en éste empató a siete con el Juventud Rondilla. Por su parte, el alevín B, que ha acabado en tercera posición, ganó en el último encuentro al Tudela, por 4-2, mientras el benjamín B se proclamaba vencedor del partido contra el San Agustín B, por 8-0, y ha concluido la temporada en el
cuarto puesto. Por último, el benjamín A cayó en su encuentro contra el Victoria, por 2-7, y ha finalizado la liga en la última posición de la tabla.
Equipo alevín A de Made.
A todos ellos hay que sumar los resultados finales de los equipos cadete e infantil que concluyeron anteriormente, finalizando el cadete como líder de su grupo y el infantil
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala
El Loyu 2000 vence a El Espinar por uno a cuatro y se coloca tercero en la tabla clasificaria
Con esta victoria los morados se meten de lleno en la lucha por el ascenso de categoría
A. Muñoz
Se acerca el final de temporada y con él las victorias se convierten en un valioso tesoro. Y sino que se lo digan a los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes del Loyu 2000 que, con la victoria ante El Espinar, el pasado fin de semana, se meten de lleno en la lucha por el ascenso de categoría. El viaje de vuelta a Medina del Campo, por parte de los jugadores morados, fue prácticamente una fiesta, porque además de la victoria conseguida en tierras segovianas, el resto de resultados acompañaron a los intereses medinenses, ya que tanto el Rueda como el Cabezón, rivales directos, sacaron un punto de sus encuentros. Tras el empate cosechado la jornada anterior, el Loyu viajaba a la cancha de El Espinar con la intención de hacer bueno el punto logrado ante el equipo palentino del HL Rueda. Sólo valía la victoria si querían continuar vivos en la lucha por el ascenso. Por su parte, El Espinar llegaba al encuentro con la obligación de sumar, por lo menos, algún punto para alejarse de la zona caliente de los puestos de descenso. Con estos antecedentes, los dos equipos sentían una presión añadida, ya que de perder el partido se complicarían la vida deportiva. Esta presión se notaba en los dos equipos, que se tantearon al comienzo del partido en busca de los puntos débiles del rival. El partido empezó muy parejo y con un juego muy nivelado. Ambas escuadras se preocupaban más de cerrar su área que de buscar la del rival. Con el paso de los minutos, el Loyu 2000 se hizo con la pelota y el juego se empezó a
/43
Domingo, 12 de mayo de 2012
1 4
C.D. Espinar: Pascual, Haba, Pipe, Iván, Oscar, Víctor, César, Ríos, López, Mosquera y Montero. C.D.M. Loyu 2000: José, Jairo, Alberto, Eloy, Miro, Mario, Zapico, Choche, Raúl y Oscar.
Resultados y clasificación Tercera División Espinar Rueda Cuéllar T.Columnas La Bañeza Villaseco Briviesca Cabezón
1 2 10 4 4 1 10 3
Loyu 2000 Arroyo Juv.Círculo Benavente Vegazana Alhambra Zarzuela Valverde
Próxima jornada
Loyu 2000 - Cuéllar Arroyo - Espinar Juv.Círculo - T.Columnas Benavente - La Bañeza Vegazana - Villaseco Alhambra - Briviesca Zarzuela - Cabezón Valverde - Sani 2000
Árbitros: Muñoz González y Santiago Rivas.
4 2 6 2 4 5 4 3
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Rueda
31
20
3
8
4. Cabezón
30
17
1. Cuéllar
3. Loyu 2000
30
30
21
17
2 4 3
9
132
117 55
10
16
3
11
7. Benavente
30
14
2
14
8. T.Columnas 9. La Bañeza 10.Sani 2000
30
30
30
14 13
13
12
4 5
4
6
Ptos.
83
30 30
C.
146
5. Juv.Círculo 6. Zarzuela
F.
7
12 12
13
12
147 121 119 138 118
65
112 63 98
54
115 51 123 46 114 44
98
119 44
91
77
123
124 43 42
11. Valverde
31
13
2
16
117
110 41
13. Arroyo
30
10
6
14
118
125 36
12. Vegazana 14. Espinar
30 30
12 12
4 0
14 18
115 121
109 40 153 36
15. Alhambra
30
11
2
17
90
114 35
17. Villaseco
30
5
1
24
83
168 16
16. Briviesca
30
10
1
19
120
136 31
Amonestados: Tarjeta amarilla a los jugadores locales López y Mosquera. Goles: 0-1, min 14, Mario; 1-1, min 17, López; 1-2, min 18, Eloy; 1-3, min 36, Jairo; 1-4, min 39, Eloy.
decantar a favor de los morados, que ya se acercaban con peligro a la meta rival. En el minuto 14 de partido, la recompensa del gol llegó, como casi siempre, de la bota de Mario, que tras robar una pelota y realizar una pared con Choche envió el balón al fondo de la red. Tras el tanto, los morados se relajaron, lo que propició que El Espinar, que apenas se había acercado a los dominios del Loyu 2000, empatase el encuentro gracias a una vaselina de Oscar. Injusto resultado para los medinenses que no se conformaban con llegar igualados al descanso. A falta de dos minutos para el final del primer tiempo, Eloy, tras superar a dos rivales, colocaba a su equipo momentáneamente con una ventaja de un tanto al final de los primeros veinte minutos. Con la igualdad en el marcador, no tanto en el juego, se
presentaba una emocionante segunda parte. El partido se reanudó con el conjunto segoviano en busca del empate. Para tal fin, El Espinar arriesgó más de la cuenta, ya que presionó la salida del balón, propiciando, de esta forma, una excesiva acumulación de faltas en el conjunto segoviano. Y llegó. En el minuto 36 de partido, El Espinar realizó la sexta falta, lo que significó que el Loyu 2000 acudiría a la línea
Un aspecto de un partido de la presente temporada. / Foto Archivo.
de diez metros. Desde esa distancia, Jairo no perdonó y sentenció un duro encuentro a favor de los morados. A partir de ese momento, los locales empezaron a jugar con porterojugador. Esta estrategia, en vez de dar un beneficio a los segovianos, sirvió para que Eloy, a portería desierta, anotara su segundo gol del partido y el cuarto de su equipo. El próximo encuentro de los morados será mañana a las
18.00 horas en el Pabellón Pablo Cáceres contra el líder, el Cuéllar.
CATEGORÍAS INFERIORES El pasado fin de semana, el equipo del Hamburguesería Herman fue el único equipo medinense que compitió y no con un buen resultado, ya que perdió en casa ante el Unión Tudela. La mala suerte se alió con los infantiles que estrellaron tres balones en la madera.
44/
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Natación
Adrián Domingo logra la novena posición en el torneo “Nadador Completo Promesas”
Por otra parte, los infantiles del Sarabris participaron en el XXIII Trofeo Ciudad de Móstoles
Redacción
El nadador del Club Deportivo Sarabris, Adrián Domingo, nacido en el año 1998, participó el domingo en la Fase Final del “Nadador Completo Promesas” que se disputó en Segovia y que reunió a los 12 mejores nadadores de cada edad de Castilla y León. Después de haberse disputado varias pruebas durante la temporada, los nadadores que se desplazaron hasta Segovia tuvieron que nadar los 200 Metros Estilos y 400 Metros Libres; pruebas éstas en las que el medinense consiguió ocupar la octava posición con unos tiempos de
Categorías Inferiores
2.39.74 y 5.03.78, respectivamente. Estos resultados, sumados a los obtenidos en las pruebas anteriores, le han hecho ocupar finalmente la novena posición de la clasificación.
TROFEO CIUDAD DE MÓSTOLES Por otra parte, siete nadadores infantiles del Sarabris se desplazaron, el cinco de mayo, hasta la localidad madrileña de Móstoles para participar en la vigésimo tercera edición del Trofeo Ciudad de Móstoles, con el fin de conseguir rebajar los tiempos con vistas a la celebración de los próximos Campeonatos Territoriales de
Cuatro victorias para los equipos de la Gimnástica en la pasada jornada
A excepción del filial y el juvenil, todos los conjuntos rojiblancos han finalizado la liga
E. G.
Un total de cuatro victorias, en seis partidos, fueron las logradas el pasado fin de semana por los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense, la mayoría de los cuales ha concluido ya la temporada. Así, el benjamín A, que ha finalizado tercero de su grupo, ganó al Belén B por 5-2; el benjamín B, segundo en la clasificación, venció al Maristas La Inmaculada por 2-3; y, el alevín A, que ha concluido en el séptimo puesto de la tabla, se impuso al Rayo Simancas por 1-8. Además de éstos, el equipo juvenil, que continúa aún la liga, consiguió vencer, por 1-2, al Unión Delicias.
Por su parte, el filial de la Medinense empató a uno con el Santovenia mientras que el alevín B cayó, por 8-2, frente al Real Valladolid, concluyendo la temporada en el quinto puesto de su grupo.
PROXIMA JORNADA Este fin de semana serán dos los encuentros que jueguen equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica, el primero de ellos, el que enfrentará al juvenil con el Juventud Rondilla; partido que tendrá lugar hoy, a partir de las 12.00 horas, en el campo de Acción Católica. Por su parte, el filial se enfrentará, en calidad de visitante, a La Pedraja, en un encuentro que se desarrollará mañana, a las 18.00 horas.
Infantiles del C.D. Sarabris de Natación / Foto Archivo.
Verano, que se celebrarán en Valladolid a finales de junio. En categoría masculina, Carlos López participó en las pruebas de 100 Libres y 100
Natación
Mariposa; y Adrián Domingo, en 200 Estilos y 200 Mariposa. En categoría femenina, Ángela Díez nadó los 100 Libres y los 100 Braza; Irene Casares,
100 Espalda y 200 Espalda; Claudia Sobradillo, 200 Libres, y 200 Estilos; Jennifer Villegas, 100 y 200 Mariposa; y Rosa Velázquez nadó los 200 Braza.
Los benjamines del Sarabris participaron en el Gran Premio Caja España La segunda jornada de este campeonato de celebró en Palencia
Redacción
Varios nadadores del Club Deportivo Sarabris participaron, el 6 de mayo en la piscina Campos Góticos de la capital palentina, en la segunda Jornada de la Liga Gran Premio Caja España Benjamín, para los nadadores nacidos en los años 2001/02 en categoría masculina y 2002/03 en la femenina. Excelentes resultados los obtenidos por los nadadores del Club Sarabris que, aunque no se vieron reflejados en los tres primeros puestos, a excepción del tercero logrado por Alberto Rodríguez en la prueba de 200 Metros Libres con un tiempo de 3.12.26 a nivel individual, en la clasificación final conjunta el club se alzó con un excepcional tercer puesto y, en la prueba de
relevos 4x50 Metros en categoría masculina, Alberto, Alejandro López, Víctor M. Fernández e Isaac Gil ocuparon el segundo lugar, con un tiempo de 2.47.22 a centésimas del primero. A nivel individual en categoría masculina, año 2001, Víctor M. Fernández ocupó la cuarta plaza en las dos pruebas que nadó, 100 Braza y 200 Libres; Alejandro López fue quinto en 100 Braza, misma prueba en la que Ricardo P. Vicente fue vigésimo sexto; y, en 200 Metros Libres, Isaac Gil fue décimo tercero. Nacidos en el año 2002, Iván Puche nadó las pruebas de 100 Metros Mariposa y 50 Libres quedando décimo y séptimo, respectivamente; y Javier Garrido fue vigésimo quinto en
los Libres. En categoría femenina, del año 2002, se nadaron también las pruebas de 100 Braza y 200 Libres; pruebas en las que Lucía Buitrago fue quinta y décima; Irene Cuadrado, novena y séptima; y Alba Calderón, décimo cuarta y décimo quinta, respectivamente. Destacar también, una vez que se han publicado los resultados, a nivel nacional, de la quinta Jornada de la Liga en la categoría benjamín que, en masculinos, en la prueba de 4x50 Metros Estilos, los nadadores del Club Deportivo Sarabris ocuparon una meritoria vigésimo octava posición de 157 clubes y, a nivel de clubes, la trigésimo séptima de 190, siendo los primeros de Castilla y León.
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El Sarabris cadete masculino da un paso de gigante hacia el título de liga que se jugará en una doble jornada
Medina albergará este fin de semana la Copa Federación de Castilla y León de Hockey Línea El próximo fin de semana se disputará en la “Villa de las Ferias” la fase de ascenso al grupo oro, donde el Ludic luchará por el mismo
Redacción
Redacción
El Sarabris cadete masculino, gracias a la victoria conseguida contra el Maristas (51-18) el pasado fin de semana, ha dado un paso de gigante hacia el título de liga que se decidirá en una doble jornada, hoy, en Iscar y, mañana, en Medina. En el partido del pasado fin de semana, el equipo visitante se cerró en una zona muy compacta en el primer cuarto; las oportunidades medinenses venían de las dificultades que generaban a Maristas en su subida de balón. Conseguían robar un balón tras otro, que permitió no encajar la primera canasta hasta el final del período. Un 11-2 campeaba en el marcador, que se antojaba escaso en comparación con otros partidos. El segundo cuarto fue más de lo mismo pero con mayor intensidad. El equipo visitante tenía muchos problemas para subir el balón con garantías y los jugadores locales aumentaron su ritmo en el ataque, llegando a superar sin problemas los 20 puntos de ventaja en el descanso, que dejaban el partido bastante a favor para Sarabris. El tercer cuarto se utilizó en el Sarabris para formar quintetos distintos a lo habitual, de cara a poner a punto a los chicos para las dos finales que se jugarán este fin de semana, pudiéndose destacar que el equipo local encajó el décimo punto en contra en este cuarto, lo cual resalta el buen trabajo defensivo que se hizo, teniendo en cuenta el nivel de la fase que se está jugando. El final del tercer cuarto y el principio del tercero albergaron el último arreón local, que se marcó como objetivo superar los 30 puntos de ventaja, por si hiciese falta en las cuentas de la clasificación general. Así fue, llegando a los 35 puntos, que fueron maquillados al final de partido por el equipo visitante, para dejar los 33 finales.
DEPORTES
Hockey Línea
Baloncesto
Un remodelado Polideportivo “Obispo Barrientos” albergará este fin de semana la Copa Federación de Castilla y León de Hockey Línea, en la que se dan cita los cuatro mejores equipos castellanoleoneses de la Liga, en la que el conjunto medinense del Ludic finalizó en primera posición. Precisamente, antes de la disputa de los encuentros, el Ludic recibirá el trofeo que le acredita como campeón de la fase reguSe trató de una victoria que se fraguó desde la defensa en un encuentro que supuso un paso más hacia el título provincial, que se decidirá en dos partidos de máxima rivalidad, que se jugarán, el primero, hoy en Iscar a partir de las 18.00 horas; y, el segundo, contra La Salle, mañana a las 12.00 horas, en el polideportivo Barrientos.
EL RESTO, DERROTADOS El resto de los equipos del Sarabris que jugaron el fin de semana cayeron derrotados ante sus respectivos rivales. Así, el Novavid Sarabris senior masculino de Tercera División, perdió ante el Santovenia (36-41) en un mal partido de los de Josillo que se despedían de la temporada en la que hace ya varias jornadas consiguieron el ascenso a Segunda División para la temporada que viene. La falta de motivación y la falta de acierto de cara al aro rival condenó a los de Josillo a una derrota que no puede empañar la buena temporada cosechada obteniendo el segundo puesto del campeonato. Por su parte, el Javier Antoraz senior femenino cayó, por 57-47, ante el San Agustín. Las de Luis Carlos se medían al líder y virtual campeón de liga, y las medinenses se mantuvieron en el partido gracias a un buen
/ 45
lar. Junto al equipo campeón, el Miranda Ebro, el Aranda de Duero y el CPLV buscarán el título final del prestigioso torneo. Este campeonato servirá de preparación para el conjunto medinense, que buscará el ascenso de categoría al grupo oro en la fase el próximo fin de semana en Medina. El Ludic se medirá a potentes equipos como el conjunto barcelonés del Premiá, el Mislata valenciano y el Fénix madrileño.
Sarabris cadete masculino / Foto Archivo.
ataque y una buena circulación de balón. Por último, el Loyu 2000 senior femenino fue derrotado por el Delicias, por 45-31. El equipo dirigido por Víctor se enfrentaba al segundo clasificado, y con opciones aún para disputar el título de liga, en un partido donde las medinenses se presentaron en cuadro y realizaron un buen encuentro en defensa hasta que, en el último cuarto, la falta de fuerzas condenó a las medinenses a una honrosa derrota
PROXIMOS ENCUENTROS Además de la importante jornada doble del equipo cadete, otros cuatro equipos del Sarabris disputarán sus encuentros hoy; todos ellos en el polideportivo del Gómez Pereira. De esta forma, a las 10.15 horas, el Ges-Eco Sarabris infantil femenino se enfrentará al Contiendas T. Galván; a las 12.15 horas, se jugará el encuentro del Sarabris junior masculino el Contiendas; a las 16.00 horas se enfrentará el Neumáticos Javier Antoraz senior femenino contra el Contiendas Zaratán; y, a las 18.00 horas, el Loyu 2000 senior femenino jugará contra el Laguna Extalde. Por último, mañana, el Neumáticos Javier Antoraz se enfrentará, en calidad de visitan-
Kick Boxing
Morán junto a su entrenador, Chuchi López / Foto Archivo.
Sergio Morán, bronce en el Campeonato de España de la CEK E. G.
El integrante del Club Medina Box, del Gimnasio Deporte y Salud, Sergio Morán, logró la medalla de bronce en el Campeonato de España de la Confederación Española de Kick Boxing (CEK), celebrado en La Coruña el pasado fin de semana. Una competición en la que también participó Rodrigo Santana. Morán se enfrentó, en cuartos de final, contra uno de los representantes de Extremadura, ven-
ciendo a éste por puntos y pasando a enfrentarse, ya en semifinales, a uno de los integrantes de la selección navarra, Andoni Iglesias, que puso las cosas difíciles al de Medina Box debiendo conformarse éste con la medalla de bronce. Por su parte, Santana, que peleó en la modalidad de full contact, cayó a los puntos en su primer combate contra uno de los representantes de Madrid, Roberto Domínguez, quien finalmente logró la medalla de oro.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
DEPORTES
Atletismo
Buenos resultados de los atletas medinenses en el trofeo vallisoletano “Ana Pérez”
La delegación medinense obtuvo cinco medallas: tres de oro, una de plata y otra de bronce
Redacción
Segunda etapa de la Copa Escuelas de Castilla y León Pablo Velázquez, en un intento de escapada..
La pista de atletismo Río Esgueva albergó el pasado sábado el trofeo “Ana Pérez” a nivel absoluto y las diferentes categorías inferiores. Hasta las instalaciones vallisoletanas viajó la delegación medinense que obtuvo unos meritorios resultados, ya que lograron tres medallas de oro, una de plata y otra de bronce. La categoría cadete sumó dos oros a la delegación medinense gracias a Santos Francisco y Sergio Juárez que, además de superar sus mejores marcas mínimas, subieron a lo alto del podio. Francisco, que compitió en 1.000 metros lisos, detuvo el cronómetro en dos minutos y cuarenta y nueve segundos, lo que significó el primer peldaño del podio. Por su parte, Juárez fue el más rápido en la prueba de 100 metros lisos. La otra medalla de oro la logró la infantil Beatriz López, que paró el tiempo en un minuto y veintitrés segundos en la prueba de 500 metros lisos. En la misma categoría, la medinense Laura Castaño se subió al segundo peldaño del podio en la prueba de 80 metros lisos. Asimismo, Castaño compitió en salto de longitud, pero los tres metros y treinta y dos centímetros sólo sirvieron para concluir en la décimo sexta posición. El infantil Adrián Francisco finalizó tercero en los 500 metros lisos. Su tiempo de un minuto y veintitrés segundos sirvió para lograr la medalla de bronce y acumular el sexto metal al medallero medinense. Por su parte, aunque no obtuvo medalla, Diego Martín, que participó con los absolutos, consiguió la marca mínima para acudir al Campeonato de España en los 200 metros lisos; por la suya, el infantil Daniel Martín compitió en ochenta metros lisos y salto de longitud, finalizando en la novena y sexta posición, respectivamente.
Christian Martín.
El principiante Rodrigo Velázquez se impone en Alaejos con polémica
Los comisarios de la prueba otorgaron la primera plaza al medinense al considerar que su rival por la victoria realizó una maniobra peligrosa en el esprín final
Redacción
El ciclista medinense Rodrigo Velázquez se impuso el pasado fin de semana en la segunda etapa de la Copa Escuelas de Castilla y León que en esta ocasión discurrió por las calles de la localidad de Alaejos. La victoria del corredor principiante no estuvo absenta de polémica, ya que Velázquez cruzó la línea de meta en segunda posición, pero los comisarios de la prueba decidieron otorgar el triunfo final al ciclista medinense, ya que consideraron que su rival realizó una maniobra peligrosa en la recta final de la etapa. La segunda posición fue para el sancionado Iker Alvarez y la tercera para el leonés Christian Iglesias. En la misma categoría, el medinense Ibai Herrero concluyó en la novena plaza. En la modalidad infantil, la representación medinense fue discreta, aún así Samuel Valero y Christian Martín finalizaron en la novena y duodécima posición, respectivamente. La prueba alevín de primer año, que consistió en un circuito urbano de cuatro vueltas, la escasa participación medinense tampoco obtuvo buenos resultados.
Rodrigo Velázquez lucha por la victoria al término de la prueba. / Foto La Voz.
De esta forma, Julia Velázquez y Javier Molpeceres cruzaron la línea de meta en la duodécima y décimo cuarta posición, respectivamente.
PABLO VELÁZQUEZ El ganador de la primera etapa de la prueba regional en Zamora en la categoría de infantil de primer año, Pablo Velázquez, no pudo conseguir la
segunda victoria consecutiva y tuvo que conformarse con la cuarta plaza. El corredor medinense, uno de los favoritos al título final, no consiguió superar a los leoneses Carlos Alvarez y Samuel Martínez, y a Daniel Rodríguez, de Arroyo de la Encomienda.
PRIMERA ETAPA DEL CRITERIUM DE
XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Semifinales ida
Equipos Villa de Ferias - Memesa Bar Pipe Carpio - Evodental
Campo P. Cáceres P. Cáceres
ESCUELAS
Para hoy, a las 18.00 horas, en Medina del Campo se disputará la primera etapa del Criterium de Escuelas que organiza el Club Ciclista Medinense en un circuito urbano que discurrirá por la plaza Segovia, pórtico de San Juan, Ronda de Santa Ana, calles Simón Ruiz y Bravo, para finalizar, de nuevo, en la plaza de Segovia.
Cuartos de final Villa de Ferias Bar Pipe Carpio Memesa Evodental
Fecha 27 may 27 may
Hora 16.30 18.00
3 - 2 8 - 0 9 - 3 6 - 3
Sala Troya Bar Centro Prince Bar La Cala Hnos Negrete
Semifinales vuelta Equipos Memesa - Villa de Ferias Evodental - Bar Pipe Carpio
Campo P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 03 jun 03 jun
Hora 18.00 16.30
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42
00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA01.21 01.22 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.39 03.40 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.27 05.41 MD 6.49 6.50 MD 06.55 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 R.EXPRES 7.57 7.58 MD 08.00 08.03 MD 08.02 08.06 MD 9.07 9.08 MD 09.16 09.17 MD 09.29 09.30 MD 10.17 10.18 MD 10.24 10.25 MD 10.41 10.42 DIURNO 11.16 11.18 R. EXPRES12.0212.03 REGIONAL12.43. 12.44 REGIONAL13.51 13.52 MD 13.52 13.53 MD 14.21 14.22 MD 14.40 14.41 R. EXPRES14.5214.53 R. EXPRES14.5814.59 MD 15.19 15.20 TALGO 15.18 15.30 MD 15.46 15.47 R. EXPRES15.53 R. EXPRES - 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.06 16.16 MD 16.40 16.41 MD 16.42 16.43 MD 17.49 17.50 MD 17.55 17.56 REGIONAL18.00 18.01 R. EXPRES18.0718.08 DIURNO 18.49 18.50 MD 19.11 19.12 R. EXPRES19.11 19.12 MD 19.33 19.34 TALGO 19.40 19.41 MD 19.51 19.52 REGIONAL19.55 19.56 R. EXPRES 20.1120.12 MD 20.19 20.20 MD 20.46 20.47 MD 21.02 21.03 MD 21.13 21.14 MD 21.29 21.30 R. EXPRES21.32 21.33 MD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 MD 22.41 22.42 MD 23.04 -
Madrid Ch.-Ferrol Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Lisboa-Hendaya Bilbao-Málaga Irún-Lisboa Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch. Salamanca - Barcelona Medina del Campo-León Palencia-Madrid Ch. Málaga-Bilbao Ávila - Valladolid Valladolid - Salamanca Salamanca-Valladolid Salamanca - Valladolid León-Madrid Ch. Puebla de Sanabria-Valladolid Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Vitoria Salamanca-Hendaya/Bilbao Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid Valladolid - Avila Madrid Ch.- León Palencia-Salamanca Salamanca-Palencia Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid León-Madrid Ch. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Madrid Ch.-Vitoria Valladolid-Medina del Campo Medina del Campo-Valladolid Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Madrid Ch.-León Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Puebla de Sanabria Salamanca-Valladolid Valladolid-Madrid At. Ávila - Valladolid Irún/Bilbao-Salamanca León-Madrid Ch. Madrid Ch. - Ponferrada Valladolid - Salamanca Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Madrid CH. - Vitoria León - Madrid At. Valladolid - Ávila Barcelona - Salamanca Madrid Ch. - León Salamanca-Valladolid Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Salamanca Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Salamanca-Valladolid Madrid Ch.-Valladolid Madrid Ch.- Palencia León-Medina del Campo
902 240202
OBSERVACIONES
Diario exc.domingos. Diario. SUREXPRESO. Diario. Consultar salidas. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo. Consultar salidas. DIARIO. Lunes a viernes. Para en todas. Lunes a viernes. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario. Diario. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario exc domingos. Diario. IBERIA. Diario. Diario. Para en Arévalo. Diario. Diario. Para en Arevalo. Diario. Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Diario. Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Diario. Para en todas. Diario. Para en Arévalo. Sábados. Para en Avila. Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Diario exc. domingos. Para en todas. Diario. Para en todas. Diario exc. domingos. Domingos. Por Avila. Diario. Diario. Diario. Para en todas. Domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Domingos. Para en Arevalo. Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12 Domingos. Para en todas. Diario exc. sábados. Segovia. Diario exc. sábados. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Diario. Arevalo. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario. Exc. domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Diario. Diario. Para en todas menos Moriscos. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Domingos. Para en todas. Circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12. Diario exc. sábados Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
Concierto
Video de la semana
SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE MAYO
La Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, ofrecerá hoy, a las 20.00 horas, el II Concierto por su XXV Aniversario. El concierto será en el Auditorio Municipal y contará con la participación de los alumnos de Percusión de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, el Coro San Juan de la Cruz y la voz de María del Alba. Además, también tocará algunas canciones la sección infantil al agrupación musical.
Defensa Personal
Los sábados 2 y 9 junio, de 11.00 a 13.00 horas, el Polideportivo Pablo Cáceres albergará un nuevo curso de Defensa Personal Femenina organizado por el policía nacional e instructor de Defensa Personal, Miguel Angel Redondo. En esta ocasión, además, intervendrá el psicólogo Rafael Martín Bravo. El número de plazas asciende a 60, cubriéndose las mismas por orden de inscripción, la cual deberá hacerse en el teléfono 649 031 423 o el correo e l e c t r ó n i c o maikelfutbolin@hotmail.com, indicando nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto. El precio del curso será de quince euros.
Museo de las Ferias
Durante todo el mes de mayo, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes un Misal Romano impreso en Salamanca en 1587, con grabados realizados por Cherubino Alberti. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Jornadas Lechazo
AGENDA
Qué ver en Medina
Agenda
del
Hasta el 1 de julio tienen lugar las Jornadas Gastronómicas de “El lechazo de la tierra de Medina”, en las que diferentes establecimientos ofrecen menús, con el lechazo como plato principal, a un precio de 25 euros.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayo, 36
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos de la entrevista con el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, que avanza la programación de las fiestas de San Antolín. Procesión de San Isidro.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 21 DE MAYO
ACTUALIDAD A DEBATE TeleMedina analizará la actualidad de la villa con tres contertulios y ofrecerá un resumen de lo acontecido en la entrega de los Premios Racimo de Serrada. Después, el presidente de la Gimnástica Medinense contará la actualidad que acontece en el equipo de la villa. A continuación, “CINE ON”.
MARTES 22 DE MAYO
ACTUALIDAD DE LA VILLA Posteriormente, TeleMedina emitirá TU PROXIMO DESTINO, programa de viajes presentado por José Luis Flores.
MIÉRCOLES 23 DE MAYO
DE TU A TU De tú a tú con el cantaor medinense Manuel Pastor. Después, ON THE ROAD, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 24 DE MAYO
ELLAS OPINAN También se emitirá el programa Noche de Toros con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez.
VIERNES 25 DE MAYO
RECORDANDO RECUERDOS Programa musical en el que Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasarán los clásicos de Juan Pardo (Segunda parte). A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 74% de los internautas cree que los recortes afectarán a la calidad de los servicios del Hospital Comarcal
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 74% han declarado que creen que los recortes afectarán a la calidad de los servicios del Hospital Comarcal de Medina del Campo, mientras que el 26% piensa que no influirán en este centro.
Los recortes afectarán al Hospital Comarcal
49
SI
NO
Esta semana opine sobre: ERE en Gamesa
¿Cree que la Junta de Castilla y León debería haber hecho más por evitar los despidos en Gamesa? SI NO
En un mundo sin armas de fuego, un misterioso vagabundo (Josh Hartnett) llega a una extraña ciudad en la que sus habitantes viven aterrorizados por el despiadado Nicola (Ron Perlman) y su ejército de matones, encabezados por nueve asesinos mortales entre los que destaca el cruel Asesino nº 2 (Kevin McKidd). El vagabundo se ve forzado a confiar en un joven samurai (la súper estrella japonesa Gackt), que busca restablecer el honor de su familia, y en el dueño del bar de la ciudad (Woody Harrelson) que ha estado esperando reunir a un equipo para acabar con el tiránico régimen de Nicola. Con unos efectos visuales de última generación y unas luchas coreografiadas espectaculares, BUNRAKU combina el cómic con el spaghetti western, películas de samurais, vídeojuegos y mucho más, en un impresionante futuro alternativo.
Animales de compañía Enfermedad hepática
El hígado produce una gran cantidad de hormonas, enzimas y lleva a cabo varias funciones esenciales para la vida como detoxicante de toxinas del torrente sanguíneo, etc. La enfermedad hepática se aplica a enfermedades y trastornos que hacen que el hígado sufra una disminución de sus funciones. Las causas son variadas: inflamatorias, infecciosas, neoplasia, etc. Los signos clínicos de enfermedad hepática en el animal son: apatía, anorexia, vómito, inapetencia, diarrea, pérdida de peso, beben mucho y orinan mucha cantidad, distensión del abdomen, ictericia y palidez de la mucosa. Se deberá recurrir a unas pruebas diagnósticas para determinar el grado de lesión del hígado (hemograma y químico). El tratamiento varía según la causa, pero normalmente es sintomático (rehidratación, vitaminas, protectores hepáticos, antibióticos de amplio espectro, dieta baja en proteínas, etc.). Existe una vacuna para prevenir la hepatitis vírica que se suele inocular a partir de los dos meses de edad.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
TELEVISIÓN
10:50 Destino España Reportajes. 11:45 Volver con... Diferentes personajes de la vida cultural, musical y social emprenden un viaje nostálgico en el que regresan a su lugar de origen para reencontrarse con sus raíces. 12:35 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 13:05 Cómo hemos cambiado Serie documental que muestra la evolución de la sociedad española a lo largo de las últimas décadas. A través de las imágenes del fondo documental de RTVE, el espacio abordará, semanalmente, un tema que reflejará esas variaciones y su evolución en el tiem 13:35 Sabores del mundo Esta serie documental recorrerá los escenarios mundiales más exóticos para presentar su gastronomía más típica. Así, los espectadores podrán degustar todo tipo de platos de los rincones más lejanos del planeta. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Harry Potter y la piedra filosofal Dir: Chris Columbus. Int: Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Richard Harris, Alan Rickman, Ian Hart (Fantástica, EE.UU., 2001) 18:20 Cine de barrio ¿Dónde estará mi niño? Dir: Luis María Delgado. Int: Manolo Escobar, Antonio Garisa, María Kosty, África Pratt, Rafaela Aparicio (Musical, España, 1980) 20:30 Champions League Final: Bayern Munich - Chelsea. 23:00 Cine Bangkok Dangerous Dir: Oxide Pang Chun y Danny Pang. Int: Nicolas Cage, James With, Charlie Yeung, Philip Waley, Shaun Delaney, Shahkrit Yamnarm, Panward Hemmanee, Dom Hetrakul (Intriga, EE.UU., 2008) [Tráiler] 00:30 La Mafia Personajes vinculados con la mafia y agentes de cuerpos de seguridad como el FBI o la DEA revelan detalles internos de crímenes, códigos de comportamiento y sus rituales más privados. Esta serie documental analiza a los más importantes mafiosos de EE.UU.
09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 España en comunidad 11:00 En lengua de signos 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y la pianista Puerto González descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 Acción directa 13:30 El bosque protector Serie documental. Los bosques han tenido un papel fundamental en el desarrollo de la historia natural, social y económica de España, desde los tiempos más remotos hasta la actualidad. 14:00 Lotería Nacional Retransmisión en directo del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:05 Destinos Serie documental que recorre los cinco continentes mostrando las culturas menos conocidas y más exóticas. 15:35 Saber y ganar fin de semana 16:15 Grandes documentales Serie de documentales. 17:05 Docufilia Serie de documentales. 18:55 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 19:15 Días de cine Espacio de reportajes sobre la actualidad cinematográfica española e internacional en el que se desgranan los estrenos de la cartelera. 20:00 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 20:30 Cenas después de medianoche con Daniel El cocinero 21:00 Grandes documentales Serie de documentales. 21:50 Grandes documentales Serie de documentales. 22:35 Crónicas 'ETA: Buscando un final'. 23:35 La noche temática 'La mentira'. 23:40 Documental 'La verdad sobre los mentirosos'. 00:35 Documental 'La persecución de la mentira'. En la década de los 70 el FBI decidió incorporar las ciencias del comportamiento como la psicología y la sociología en el análisis de la delincuencia para descubrir el comportamiento de los delincuentes.
sábado 07:30 Megatrix El programa perfecto para los más peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc. 14:00 Los Simpsons 'Este Burns está muy vivo'. Homer es atacado por unos cuervos y pregunta a su médico, el Dr. Hibbert, qué puede hacer para aliviar el dolor de sus ojos. La solución no es otra que la toma de marihuana. 14:30 Los Simpsons 'La casa árbol del terror VIII'. Homer sobrevive a la explosión de una bomba nuclear en Springfield y, como único habitante de la ciudad, se ve obligado a compartir su vida con un grupo de agresivos y hostiles seres mutantes. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:30 Multicine. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Manu Sánchez. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 El peliculón. 23:45 Cine. 01:45 Sin Rastro Serie.
08:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 10:00 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:00 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:45 Callejeros viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 12:45 Callejeros viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 19:30 Callejeros viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:55 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:05 Especial Callejeros Viajeros Reportajes. 21:45 Cine. 00:15 Cine.
06:30 I love Tv Espacio de zapeo. 09:00 UEFA Euro 2012 Ya falta poco para que las 16 selecciones clasificadas para la Eurocopa salten al césped. Polonia y Ucrania acogen del 8 de junio al 1 de julio el evento más importante del fútbol del viejo continente. 09:30 El coche fantástico 'Pájaro blanco'. Michael debe evitar que su ex novia, chantajeada por sus empleadores, sea asesinada antes de que pueda cambiar las tornas y exponer sus malas acciones. 10:30 I love Tv Espacio de zapeo. 12:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 12:30 Motociclismo Gran Premio De Francia. Previo. 13:00 Motociclismo Gran Premio De Francia. Moto3 - QP 13:55 Motociclismo Gran Premio De Francia. MotoGP - QP 15:10 Motociclismo Gran Premio De Francia. Moto2 - QP 17:00 Secretos y mentiras Programa de telerrealidad ficcionada en el que actores recrearán historias verdaderas cargadas de realismo sobre conflictos personales y familiares. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
09:30 10:05 11:05 12:00 13:00
13:57 14:57 15:17 15:30
17:40
20:00 20:50 21:00
21:30
22:45
00:45
Fórmula Sexta . Piso compartido Mundo oficina. Vidas anónimas. Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española. La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. La Sexta Deportes 1ª edición La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. Cine John Q Dir: Nick Cassavetes. Int: Gabriela Oltean, Denzel Washington, Robert Duvall, James Woods, Anne Heche (Intriga, EE.UU., 2002) Cine Armas de mujer Dir: Mike Nichols. Int: Harrison Ford, Melanie Griffith, Sigourney Weaver (Comedia, EE.UU, 1988) La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. ¿Quién vive ahí? laSexta estrena por todo lo alto, la tercera temporada de Quién vive ahí. En busca de La Casa más bonita de España. Famosos al volante Falete vuelve a presentarse para aprobar el examen teórico. Mientras tanto, Ana Fernández y Agustín Jiménez emprenden su carrera para conseguir el preciado carné de conducir con las primeras prácticas al volante. Cine El principiante Dir: Clint Eastwood. Int: Clint Eastwood, Charlie Sheen, Raul Julia, Sonia Braga, Tom Skerritt, Lara Flynn Boyle, Pepe Serna, Marco Rodríguez, Pete Randall (Acción, EE.UU., 1990) Navy: Investigación criminal 'El caso de la cabeza'. Durante una inspección a un taller mecánico ilegal, el equipo de NCIS descubre la cabeza cercenada de un marine, escondida en uno de los coches del local.
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 10:15 Destino: España Reportajes. 11:15 Comando Actualidad Reportajes. 12:15 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 12:45 Cine para todos Película por determinar. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 19:15 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 23:50 Especial Cine Película por determinar. 01:45 Estudio estadio Programa dominical que resume todo lo que ha acontecido en la jornada de la Liga de fútbol.
10:00 10:25 10:30 11:30 12:00
12:30 13:00
13:30 14:00 14:05 14:30 15:05 15:35 16:15 17:05 17:15 18:45 19:00 19:30
20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 23:05 00:50 01:20
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo Últimas preguntas. Testimonio El día del Señor Pueblo de Dios . Babel en TVE La inmigración se ha consolidado como una realidad cotidiana en la sociedad española. El programa muestra, a través de diversas secciones, cómo viven y comparten espacio ciudadanos y culturas de todo el mundo, estableciendo vías de contacto entre comunida Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. Espacios naturales huellas trashumantes Este espacio reflexiona sobre las claves del triunfo profesional, tales como la capacidad de innovación, el desarrollo laboral y la movilidad geográfica. El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. Sorteo Gordo Primitiva Cenas después de medianoche con Daniel El La dieta mediterránea. Sacalalengua Espacio que recorre España estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. Saber y ganar fin de semana. Grandes Documentales Serie de documentales. Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. Docufilia Serie de documentales. Miradas 2. Destinos. Más que perros y gatos Expertos adiestradores y consolidados veterinarios acercan al espectador el lado más humano de las mascotas. ¡Convive! Tres 14. Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. Redes 2.0 Programa divulgativo. Documentos TV Programa divulgativo. Especial: C(h)oeurs Mi reino por un caballo Las artes escénicas son las protagonistas de este espacio cultural. Destinos Serie documental que recorre los cinco continentes mostrando las culturas menos conocidas y más exóticas.
07:30 Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... 14:00 Los Simpsons 'Homenaje a una vida'. La historia empieza a lo ''Forrest Gump'', con Homer sentado en un banco de un parque, esperando que llegue el resto de la familia. 14:30 Los Simpsons 'Alrededor de Springfield'. Bart se come por accidente el premio que venía en su caja de cereales y tiene que someterse a una operación para que se lo extraigan. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Manu Sánchez. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:30 Multicine Película por determinar. 19:15 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 Buenas noches y Buenafuente Andreu Buenafuente vuelve con un espectáculo televisivo de calidad basado en el humor, la ironía fina, el ingenio, la creatividad y la espontaneidad. 23:45 Usted perdone Vuelve a la televisión el showman Javier Sardá que cada domingo promete 'desnudar' a todos sus invitados. 00:30 Cine Película por determinar. 02:15 Adivina quien gana esta noche Concurso telefónico.
09:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 10:00 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:00 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:45 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 12:45 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Nico Abad y Juanma Castaño. 15:55 Cine Divinity Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 Uno para ganar El concurso de habilidades presentado por Jesús Vázquez regresa con un especial que enfrentará a chicas contra chicos. Los cuatro equipos, dos femeninos y dos masculinos, competirán por el premio de 500.000 euros en el primero de una serie de especiales. 23:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
08:30 El coche fantástico Serie. 09:40 Motociclismo Gran Premio De Francia . MotoGP - WUP 11:00 Motociclismo Gran Premio De Francia . Moto3 - RAC 12:20 Motociclismo Gran Premio De Francia. Moto2 - RAC 14:00 Motociclismo Gran Premio De Francia. MotoGP - RAC 16:45 Revenge 'Escándalo'. El escándalo del asesinato durante la fiesta de compromiso de Emily y Daniel conmociona a los selectos círculos sociales de Los Hamptons, suceso que es investigado por la policía local. 17:30 Ringer Ep 6. Cuando Bridget no logra ponerse en contacto con Gemma, comienza a sospechar que ha sucedido algo entre ella y Henry. Por otro lado, Juliet se incorpora a un nuevo centro escolar, donde se ve obligada a defenderse del matón del colegio. 18:15 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Carme Chaparro y José Ribagorda presentan las distintas ediciones de los ''Informativos Telecinco'' del fin de semana. 22:00 Aída Ep 181. Luisma, hundido, no puede creer que Ainhoa le haya denunciado por acoso. Si le declararan culpable, se enfrentaría a un año de cárcel. Él cree que si consigue hablar con ella todo se solucionará, pero la situación no hace más que empeorar. 23:30 Aída 'El camino que lleva a Belén'. Ilusionada con Andrea, su nueva compañera del colegio, Aidita se prepara para pasar la noche en casa de su amiga. Soraya se lleva una grata sorpresa cuando descubre que Belén Esteban acude al hogar de los García a recoger a 00:30 Aída 'Enamorado de la boda juvenil'. Inmersa en la organización de la fiesta de despedida de soltera de Paz, Soraya última los detalles para que todo salga según lo esperado y la novia pueda disfrutar de una noche magnífica. 02:00 I Love Tv Noche Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla.
/51
TELEVISIÓN
07:30 La Sexta en concierto Espacio dedicado a la emisión de videoclips y música en directo de todo tipo de géneros musicales. 08:40 Documental Serie de documentales. 09:10 Bestial Nacho Sierra se encarga de mostrar a la audiencia lo que da de sí el reino animal. En este espacio tienen cabida desde las mascotas más exóticas hasta los animales de campo, sin olvidar el trabajo de veterinarios, etólogos y otros profesionales afines... 10:05 Piso compartido Dime con quién vives y te diré quién eres La oferta de pisos compartidos en España ha crecido un 70% en solo un año. Las ciudades más demandadas: Barcelona, Madrid y Sevilla. Los compañeros de piso preferidos:… 11:05 Mundo oficina Programa que abre las puertas de oficinas españolas para conocer la tipología de la empresa que allí se ubica y dar una visión global del día a día empresarial. 12:00 Vidas anónimas Serie documental en la que los protagonistas son personas anónimas que permiten compartir desde dentro su día a día. 13:00 Salvados Reportajes. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:25 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 #la sexta columna Reportajes. 16:25 Mutua Open Madrid 19:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 19:30 La previa Liga 2011/2012 20:00 El partido de La Sexta Liga 2011/2012 Partido por determinar. 22:00 Post Partido Liga 2011/2012 02:00 Astro TV Esoterismo.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
Sテ。ADO - 19 DE MAYO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE ALQUILA:
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
SE ALQUILA:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE:
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Residencial Valle Real Plaza de Garaje
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
OPORTUNIDAD
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
MOTOR
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año 2002. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv,
OPORTUNIDAD
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
CLASIFICADOS
aire acondicionado, año 2000.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién puesto, ruedas nuevas, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV: 3 puertas, como nuevo, 60000km, poco consumo, climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.120000 km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES ML 270 CDI: Special edición, alto de gama, diesel, cambio automático, económico.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
/ 55
BREVES
OCASIÓN
SE ALQUILA
De 18.000 €, Garaje Cerrado de 45 m2 en C/ Malena nº 20
Nave de 900 m2,
1.000 €/mes, con
puente grua 24x36
620 91 28 38
620 91 28 38 SE ALQUILAN
SE ALQUILA
983 80 43 17
669 33 12 55
PISO 3 Dormitorios Vallereal, con plaza de garaje, económico
PISOS, PLAZA GARAJE
Este puede ser tu anuncio
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
www.fincasolmedina.com
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
SE VENDEN Viñedos D.O Rueda Ecologicos
Contactar con
majegosa@hotmail.com
¡¡OPORTUNIDAD!!
En Venta: Piso 3 dormitorios + garaje y trastero VO NUE
ESTA SEMANA
VIVIENDA SEMINUEVA DE 3 HABITACIONES Y 2 BAÑOS - AMUEBLADO - MUY AMPLIO Y LUMINOSO JUNTO A PLAZA DEL CARMEN. 125.000 €
983 81 22 92 - 680 40 24 82
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SÁBADO - 19 DE MAYO DE 2012
Francisco Téllez Sánchez Presidente de la Asociación de Vecinos del barrio de Santiago
Como este año el día de Santiago es miércoles y, además, habrá que hacer recortes, la idea es hacer una pequeña celebración ese día y dejar el resto de actos para el fin de semana
Estefanía Galeote
Francisco Téllez Sánchez es, desde hace tres años, el presidente de la Asociación de Vecinos del barrio de Santiago que cuenta con unos 180 socios.
- ¿En qué estado se encuentra el barrio de Santiago en estos momentos? El estado no es malo. En general, no nos podemos quejar de cómo está, porque está bastante bien conservado. Hay que pensar que el barrio tiene zonas muy antiguas que no queremos que el Ayuntamiento las cambie; lo que queremos es que las conserve, por ejemplo, en la plaza de las Reales, el pavimento es muy antiguo, pero es que queremos mantenerlo porque es una seña de identidad del propio barrio. Lo que no queremos es que nos metan ahora arquitectura nueva y la gracia del barrio se pierda. En ese sentido, estamos conformes. Ahora lo que hay son dos “problemillas” que arrastramos en el barrio que son dos colectores que están dando muchos problemas de olores y de atranques, como es en toda la calle de Doña Leonor, que somos conscientes de que hacer el colector allí es una obra de envergadura; y, el otro, que es más fácil de hacer, es en la calle Juan Alonso, ya que, por lo que comentan los vecinos de esa calle, el colector tiene veinte centímetros de diámetro y es el primero que se hizo cuando las calles se pavimentaron. También nos preocupa mucho el tráfico en la plaza de Santiago. Muchas veces se le conoce al barrio por los atascos que se ocasionan. Esa es una
reivindicación que viene de antes de arreglarse la plaza, que le dijimos al Ayuntamiento que no necesitábamos tanta zona verde y queríamos que se arreglara el tráfico; no nos hicieron caso, siguieron adelante con el proyecto inicial que tenían y ahora estamos sufriendo las consecuencias: accidentes continuos en el cruce, vallas que se llevan los vehículos y, antes o después, tendrán que intervenir. Fuera de eso, siempre que le hemos pedido al Ayuntamiento alguna cosa, nos la ha hecho, y sin grandes problemas. - Estas serían las grandes necesidades del barrio, pero aparte de ellas ¿hay alguna otra actuación que se pudiera hacer para mejorarlo? Ahora tenemos pendientes dos promesas del grupo de Gobierno: una es vallar el fondo de la calle Inés Fajardo porque cuando se construyó en esa zona se puso una simple alambrada y entran roedores; de hecho, no sería la primera vez que algún vecino se ha encon-
trado en su jardín alguna culebra. Otra zona que se han comprometido a arreglarnos son los alrededores de la pista deportiva, que tienen mucha maleza, y nos han prometido que nos iban a hacer ahí una pequeña sede para podernos reunirnos, porque no tenemos. - Respecto a las fiestas del barrio, ¿cómo va la organización de las de este año? Normalmente las fiestas las hacemos coincidiendo con el día de Santiago, el 25 de julio, pero este año es miércoles y la Junta Directiva, como este año hay que ser realistas y habrá que hacer recortes porque la situación es la que hay, la idea que tiene es hacer una pequeña celebración ese día y el fin de semana siguiente celebrar la fiesta como tal. No cambiarán mucho, porque tenemos una serie de actuaciones ya fijas como los bailes, la exhibición de caballos o las carreras de coches teledirigidos; cosas cuyo coste es míni-
mo, dan ambiente y hay mucha participación. Vamos a ver qué somos capaces de hacer ajustando el presupuesto, porque creo que al del año pasado no vamos a poder llegar. - A pesar de esos recortes en el presupuesto, ¿tienen pensado incluir alguna novedad este año? En principio, en la reunión de la Junta Directiva quedamos en ver qué es lo que los vecinos quieren incluir, pero sí hay una cosa que llevo un par de años queriendo hacer que es, dentro del día que se hacen las competiciones de coches teledirigidos para chicos, poder montar un circuito para coches de explosión, con motores de gasolina, para que la gente vea qué se puede hacer. Estamos intentando contactar con personas de Medina que tienen de éstos coches para ver si se puede hacer una exhibición un día, probablemente el domingo por la mañana, antes de la paella, pero para hacer esto hay que cerrar varias calles porque necesitan un circuito grande. - Además de las fiestas, ¿hacen otras actividades a lo largo del año? El problema que tenemos es que la falta de sede nos frena para hacer actividades, por eso estamos esperando que se cumpla la promesa del concejal de Participación Ciudadana. Por otra parte, hemos intentado hacer varias excursiones y nunca ha habido gente suficiente, así que lo que algunas veces hemos planteado es preparar excursiones entre varias asociaciones porque sabemos que a otras les ha pasado lo mismo.
Al margen
Rodrigo V.
Cuentan de Teresa que un día, tan triste y desolada estaba, que en las Cortes preguntaba lo que por MADE allí se hacía.
¿Habrá alguien, para sí decía, tan preocupado aquí como yo? Mas cuando la pregunta emitió, halló la respuesta viendo a Villanueva confundiendo la empresa por la que respondió. La MADE que la parió, pensaba Tomás por lo bajo. No sé si mandarla al carajo o decir que ya me encargo yo. Como no lo tenía claro ni caso le hizo a la Tere, ISOWAT presentó otro ERE y envió 30 más al paro.
Sin disipar aún la tristeza por los trabajos ya perdidos, volvemos a estar compungidos temiendo que cierre Gamesa.
Esta MADE es con quien decía Tomás tener conversaciones. Serían malas de cojones visto el resultado hoy en día. Ahora son 74 más los que ven peligrar su mesa por los despidos de Gamesa gracias al esfuerzo de Tomás. Malditos políticos caros que desvalijan el erario ¿Quién les pagará su salario si acabamos todos en paro?
Si ahora nos quitan de trabajar y nadie aporta soluciones, ¿de qué vivirán los mamones cuando no haya teta que mamar?
Mas no toda la culpa es suya, ni de Teresa ni de Rajoy. ¿No mandan los mercados hoy? Pues que a ellos se atribuya. Ellos que tensando la cuerda crearon de forma oscura activos tóxicos, basura, hoy nos hacen tragar su mierda. rodrigovoz@hotmail.es