La Voz de Medina 120526

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 26 de Mayo de 2012 Año 53 . Nº 2782

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

El Carpio /24 Una

Zona sur /26

Tordesillas /30 La

Nava del Rey / 31

Olmedo/ 32 La villa

excelente representación de “Zahorí Teatro” puso punto final al IX Certamen teatral de la villa.

Serrada, Villanueva de Duero y Ventosa plantearon sus reivindicaciones al delegado Territorial.

actividad “Tordesillas. Ciudad de Reyes”, dota a la villa de una programación estable para junio y julio.

Y llegó “La Función”, que incluye este año un concurso goyesco de recortes de novillos.

acoge hoy su primer “Encuentro Nacional de Modelismo Militar de carros de combate”.

Medina, unida, se manifestará el viernes contra el desempleo en la villa Tanto el Comité de Empresa de Gamesa, como los dos sindicatos con más representación, Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT) y el grupo de Gobierno, a través de la alcaldesa Teresa López, han pedido a todas las asociaciones y colectivos ciudadanos y políticos de la localidad, que Medina del Campo se muestre unida frente a todos los despidos y cierres de empresas de la localidad que agravan la situación de desempleo en la villa;

una unidad que quedará plasmada en las calles de la localidad el próximo viernes ya que ha sido convocada una nueva manifestación que dará comienzo a las 20.00 horas, bajo el lema “Por el futuro de la industria y el empleo ‘Luchemos por Medina’”. Por otra parte, todos los grupos políticos de la Diputación Provincial apoyaron ayer una moción socialista en la que abogaron por el mantenimiento de la factoría. Páginas 2 y 3

El torero Uceda Leal inaugurará la décimo tercera Feria de Espectáculos Taurinos El torero madrileño José Ignacio Uceda Leal inaugurará el próximo 2 de junio la décimo tercera Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales de Medina del Campo, cuya ubicación vuelve a la Plaza Mayor bajo una carpa de 500 metros cuadrados. Esta nueva edición de una de las ferias más importantes de la

villa, cuyo presupuesto asciende a la cantidad de 10.000 euros, se desarrollará por primera vez tras la Declaración de Interés Turístico Nacional a favor de los de los encierros medinenses. Las principales actividades serán, el día 2, la cuarta edición del “Toro de la Feria”; y, en la tarde del día 3, la “Tienta de machos”. Página 5.

Jesús Angel Ortíz Navarro / 56 Nuevo presidente de la Asociación coordinadora de peñas “Copelín”.

Más de 200 personas se concentraron en contra de los recortes en Educación

P/ 4

Presentada la nueva estructura del mercadillo dominical

Tal y como se anunció en “La Voz de Medina”, el mercadillo ha sido remodelado para conseguir un mayor control de los puestos existentes, así como para dar cabida a un mayor número de estos. Con esta reestructuración se han conseguido mejoras como el aumento de los metros útiles o el incremento de la recaudación municipal. P/6


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

__ERE EN GAMESA__

◗ “No vamos a consentir que nadie politice esta situación”

Comité de empresa y sindicatos piden una “Medina Unida” contra el desempleo en la villa La alcaldesa de la localidad, Teresa López, se unió a esta solicitud y calificó de “rastreras” todas aquellas posturas encaminadas “a conseguir tres votos más” J. Solana / E. Galeote

Tanto el Comité de Empresa de Gamesa, como los dos sindicatos con más representación, Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT), han pedido a todas las asociaciones y colectivos ciudadanos y políticos de la localidad que Medina del Campo se muestre unida frente a todos los despidos y cierres de empresas de la localidad que agravan la situación de desempleo en la villa. De forma tajante, los sindicatos han indicado que “no vamos a consentir que nadie politice esta situación: el que quiera estar, que esté, pero que nadie intente sacar beneficios partidistas de unas circunstancias tan penosas para tantas familias”. A esta idea de mostrar una “Medina Unida” se sumó, ayer, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, quien compareció ante los medios de comunicación, “porque soy alcaldesa de todos los medinenses, los que me votaron y los que no”, para “manifestar el apoyo de este grupo de Gobierno a los trabajadores y vecinos de esta villa en su reivindicación para el mantenimiento de Gamesa en Medina, y para pedir el apoyo de todos los colectivos e instituciones”. Ante las declaraciones que, al parecer, habría hecho algún concejal del Partido Popular y que no se recogen en este semanario puesto que “La Voz de Medina y Comarca” no es convocada a las ruedas de prensa de

ese partido, López lamentó que “una vez más los políticos no hemos estado a la altura de las circunstancias”, calificando de rastrero e inmoral “intentar rentabilizar, obtener votos y sacar provecho de una situación como la que estamos viviendo”. La alcaldesa quiso destacar que cuando se dan este tipo de situaciones en las que, explicó, después de una reunión con el consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, lo único que se intenta, por parte de algunos, es señalar quién ha hablado más o menos o quién

Concentración realizada el domingo en la Plaza Mayor.

sale o no en la foto, los ciudadanos entienden que la situación se está politizando y los trabajadores “ven cómo sus esfuerzos por movilizar a los vecinos quedan sin ningún tipo de provecho y todo ese trabajo queda sin contenido”. Por todo ello, López reiteró su “apoyo total y absoluto a todos los afectados, sin tolerar que en una situación en la que están sufriendo tantas personas, se diga quién hace qué”.

REUNIÓNES El martes, los trabajadores de Made-Gamesa, cuya princi-

pal accionista es Iberdrola, acompañados por la alcaldesa, representantes de los grupos políticos municipales y sindicatos, mantuvieron una entrevista con el consejero de Economía y Empleo; una reunión en la que López, según aseguró ésta, pidió al consejero que explicara las causas reales por las que las empresa ha anunciado el cese de actividad “de una forma tan sorpresiva”, indicando que los trabajadores desmienten las razones que Gamesa ha ofrecido para presentar el ERE, basadas en pérdidas económicas y en la poca carga de trabajo.

López afirmó, en una rueda de prensa en la que estaba acompañada por el portavoz del Grupo Socialista en la Diputación Provincial, Juan José Zancada, y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina, Germán Sáez, que hasta que no sepan las causas exactas, “porque los trabajadores aseguran que tienen trabajo hasta el mes de diciembre”, no pueden ofrecer soluciones concretas para impedir el cierre de la planta y el despido de los 74 trabajadores que, en principio, estarían afectados por el ERE de Gamesa. La alcaldesa señaló que el Consejo de Administración de la empresa ha planteado el cierre de la planta medinense como una cuestión organizativa porque quiere centralizarlo en Soria, “pero tampoco conocemos exactamente los motivos”, e indicó que Villanueva, que en los últimos tiempos no ha tenido contacto con la empresa, se ha comprometido con todos aquellos que asistieron a la reunión “a tener una visita con la dirección y mantenernos informados, algo que también vamos a hacer nosotros, pero a fecha de hoy, salvo lo que consta en el ERE de extinción, desconocemos por qué Gamesa se va y no podemos decir qué podríamos ofrecerles para que se quedaran”. “Lo único que he pedido a la Junta es que se interceda, que por las subvenciones que se dieron, por las relaciones que han mantenido, por todas las negociaciones y lazos que han unido a Gamesa con la Junta de Castilla y León, se les exija, de alguna manera, que se queden en Medina del Campo”, concluyó López, que añadió que quiere que se pelee por Gamesa como se hizo en su día por Renault en Valladolid. Por otra parte, además de esta reunión con el consejero, la alcaldesa también mantuvo una entrevista con Iberdrola, como


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

/3

LOCAL

__ERE EN GAMESA__ en este momento, habremos perdido una oportunidad histórica para las reivindicaciones de Medina”.

De izqda. a drcha.: Germán Sáez, Teresa López y Juan José Zancada, en rueda de prensa.

principal accionista de Gamesa, en la que recibió como respuesta que se habían enterado por la prensa porque se trata de dos entidades diferentes, con directivas distintas y que una no influye en las decisiones de la otra. “Únicamente conseguimos el compromiso de que trasladarían nuestras inquietudes a Gamesa”.

MOCIÓN EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL A la Diputación Provincial también ha llegado la problemática de Gamesa a través de una moción que, presentada por el grupo socialista, fue aprobada ayer por unanimidad de todos los partidos con representación: Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español e Izquierda Unida. A través de esta moción, en la que se incluía también a la empresa vallisoletana Lauki, la Diputación Provincial manifestó su apoyo a los trabajadores de ambas empresas y su preocupación por el futuro de las mismas; y acordó “dar traslado a

las direcciones de Made Gamesa y Grupo Lactalis de su preocupación por el devenir de las factorías de Medina del Campo y Valladolid e insta a las compañías a que definan un Plan Industrial de futuro que garantice el mantenimiento de la actividad y el empleo de las mismas”. Además, en los dos últimos puntos de la moción, se acordó “instar al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León, administraciones competentes en materia de empleo, energía y agroalimentaria, a que intensifiquen sus acciones de forma coordinada, para garantizar el mantenimiento de ambas factorías en Medina del Campo y Valladolid”, y “dar traslado de la moción a las direcciones de las empresas y a los miembros de los Comités de Empresa” de ambas.

CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA MAYOR Alrededor de 400 personas se concentraron el domingo en

Personas congregadas en la Plaza Mayor durante la concentración del domingo pasado.

la Plaza Mayor de Medina del Campo, con el fin de protestar contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa Made-Gamesa que afectará a 74 trabajadores y que supone, en la práctica, el desmantelamiento de la factoría de dicha empresa en Medina del Campo. Ademas de los trabajadores de Gamesa y sus familias, concurrieron a la concentración la alcaldesa, Teresa López Martín, y los máximos representantes de la grupos políticos municipales, con excepción del PP, cuya representación recayó en el edil David Blanco, afectado por el ERE, acompañado por otros ediles de dicho grupo; así como otros ciudadanos, entre los que ha podido verse, por primera vez en este tipo de concentraciones, a representantes de la asociación de comerciantes “Círculo de Progreso”, encabezados por su presidente, Javier Muñoz. En las intervenciones, el secretario del Comité de Empresa, Juan Carlos Alvarez,

aseguró que Made-GamesaIberdrola “nos trata como perros” cuando en otras ocasiones, desde hace sesenta años, dicha empresa ha contado siempre con “el apoyo de los trabajadores en los momentos de dificultades”, como ha ocurrido en los últimos años. Por su parte, el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Feliciano Nieto, explicó la importancia que tiene la empresa para el mantenimiento del empleo en Medina. Mucho más contundente fue el responsable comarcal de Comisiones Obreras (CC.OO.), Gabriel Rodríguez, quien, tras resaltar el número de parados en Medina del Campo y Comarca, que superan ya los 3.000 y los 5.000, respectivamente, añadió que “no podemos consentir el desmantelamiento del poco tejido industrial que queda”, por lo que dio un toque de atención a la clase política de todas las administraciones, asegurando que continuarán las movilizaciones, ya que, “de no hacerlo

PROXIMAS MOVILIZACIONES Después de una reunión mantenida por CC.OO., UGT y el Comité de Empresa de Gamesa con asociaciones de vecinos, de amas de casa, de mujeres, de empresarios y otros colectivos, ha sido convocada una nueva manifestación el próximo viernes, a las 20.00 horas, bajo el lema “Por el futuro de la industria y el empleo ‘Luchemos por Medina’”. Esta manifestación no se realizará únicamente por el ERE en Gamesa, sino que desde CC.OO. han indicado que se trata de llamar la atención sobre la situación general de paro que padece la villa. De hecho, han señalado que la manifestación contará con dos pancartas diferenciadas: una en referencia a la situación de toda Medina y, otra, sobre los despidos en Gamesa. Por otra parte, en la reunión con las asociaciones, “Medina Comercial”, para mostrar su apoyo, se comprometió a cerrar todos los comercios durante la manifestación; un cierre que, al cierre de edición de este semanario, se estaba intentado extender a los establecimientos hosteleros “para que la manifestación sea multitudinaria y se vea la preocupación de todos por la problemática de Medina”. En cuanto a la asistencia del grupo de Gobierno a la manifestación, la alcaldesa indicó que para contribuir a la no politización de la misma, “si hace falta, nosotros iremos cerrándola en lugar de encabezándola, porque a nosotros nos da igual salir en la foto; sólo queremos que se vea a Medina unida”.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LOCAL

Asistentes a la jornada de huelga en la Plaza de Segovia. / Foto La Voz.

Sanz, Gil, Hernando, Magro y Rojo. / Foto La Voz.

La Enseñanza Pública se manifiesta en contra de los recortes en Educación Unas 200 personas, entre alumnos, padres y profesores, se concentraron en la plaza de Segovia donde los asistentes abogaron por una enseñanza de calidad A. Muñoz

Alrededor de 200 personas se dieron cita el pasado martes en la plaza de Segovia en protesta por los recortes que el Gobierno de España está llevando a cabo en las partidas presupuestarias en Educación. Alumnos, profesores y padres aprovecharon la jornada de huelga para reivindicar una enseñanza pública de calidad. “Los políticos no se dan cuenta de que están jugando con el futuro de los jóvenes, que a la vez es el del país”, comentó un grupo de padres antes de la lectura del manifiesto elaborado, en Medina, por la plataforma “En defensa de la escuela pública”. Precisamente el portavoz de dicha plataforma, José María Sanz, fue el encargado de iniciar la lectura del manifiesto con el anuncio de que no se detendrán las protestas hasta que no se llegue a un acuerdo. “Seguiremos manifestándonos hasta encontrar una solución”, sentenció Sanz.

Acto seguido, tres alumnos de diversos centros públicos de Medina argumentaron las posibles acciones que se llevarán a cabo si el Gobierno Central continua con la reforma educativa. “Estas brutales medidas supondrán unos recortes históricos”, ya que se “reducirían las partidas presupuestarias entre el 25 y el 35 por ciento”. Además, la plataforma edu-

cativa señaló que el profesorado no va a poder atender “como es debido a los alumnos” porque se produciría una masificación en las aulas. A tenor de la reforma, los alumnos de Educación Infantil y de Educación Primaria ascenderían a treinta por clase, mientras que en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se alcanzaría la cifra de 36 escolares por cada aula. Por último, los

alumnos por clase en Bachillerato sería de casi 50 alumnos. La educación en la Universidad Pública también sufriría un “retroceso” con la implantación del “Tasazo Universitario” y la reducción “notable” de las becas para poder cursar los correspondientes estudios. Estas medidas, además de

IU Jóvenes se unió a las protestas

Bajo el lema “La Educación no se vende, la Educación se defiende”, el grupo político Izquierda Unida de Medina Campo se postuló en contra de los recortes que Gobierno Central y el Autonómico están llevando a cabo en Educación. “Las políticas que empezó el Gobierno anterior de privatización y mercantilización de la Educación están siendo endurecidas aún más por los actua-

les dirigentes”, reza un comunicado de dicha formación política. Con estas medidas “antisociales - según IU - la educación pública se convierte en un negocio al alcance de muy pocos, ya que las familias más afectadas por la crisis económica no podrán acceder a los estudios”. La reducción de becas y la modificación de los criterios para su obtención suponen “el

ataque más grave en el actual período de la mal llamada democracia y, con la excusa de la crisis, tanto PP como PSOE están intentando acabar con muchas conquistas sociales” Por todos estos motivos, IU reclama un modelo educativo laico, gratuito y de calidad “que permita superar el modelo caduco que nos imponen, así com la disminución progresiva de tasas universitarias”, concluye el comunicado.

afectar directamente a los intereses de los escolares, también alterarán los derechos a la docencia, ya que “no se cubrirían las bajas inferiores a quince días, por lo que se desestructuraría el plan organizativo del servicio docente de los centros educativos”, señaló una de las alumnas. Las líneas finales del manifiesto hicieron referencia al futuro de la educación, donde “los jóvenes universitarios estarán condenados al desempleo”. Tras oir de forma atenta el manifiesto y formar una enorme círculo, los asistentes a la concentración comenzaron a cantar diversos lemas en los que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, fue el centró de las críticas. “Todos nosotros tenemos un deseo, que es coger a Wert y darle un meneo”, con este cántico decenas de asistentes saltaron al centro de la circunferencia humana para reivindicar una enseñanza pública de calidad. Incluso varias pancartas se desplegaron en la Plaza Segovia, en las que se podía leer “El dinero de mi educación se lo lleva algún mamón”. Asimismo, profesores y alumnos no dudaron en formar una “piña” educativa y mostraron su originalidad con diversos cánticos como “profesores y alumnos unidos y adelante”. Otro de los lemas que irrumpió con fuerza en la mañana del martes fue el “Somos estudiantes, somos el futuro”, al que los educandos respondieron con el “Somos profesores, somos el presente”. Quienes se unieron a esos lemas fueron los concejales socialistas Luis Gil, Jesús Hernando y José María Magro, que en los micrófonos de “TeleMedina Canal 9” aseguraron que “es el momento de mantenernos unidos para evitar esta sangría demoledora”. En la concentración también se dejaron ver la edil de Izquierda Unida (IU), Carmen Alonso; y la miembro de Jóvenes de dicha formación de izquierdas Miriam Conde, que no dudó en aseverar que la Educación “va a estar sólo al alcance de las familias con altas rentas”. La jornada de huelga concluyó con la asistencia de varios miembros locales de la plataforma “En defensa de la escuela pública” a la manifestación que tuvo lugar en Valladolid.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

/5

LOCAL

◗ El primer fin de semana de junio

El torero José Ignacio Uceda Leal inaugurará la Feria de Espectáculos Taurino Los actividades comenzarán el martes con un ciclo de charlas, en el que personas relevantes de la tauromaquia analizarán la actualidad de esta afición A. Muñoz

El torero madrileño José Ignacio Uceda Leal inaugurará el próximo 2 de junio la décimo tercera Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales de Medina del Campo, cuya ubicación vuelve a la Plaza Mayor bajo una carpa de 500 metros cuadrados. Esta nueva edición de una de las ferias más importantes de la villa, cuyo presupuesto asciende a la cantidad de 10.000 euros, se desarrollará por primera vez tras la Declaración de Interés Turístico Nacional a favor de los de los encierros medinenses. Las principales actividades de la Feria de Espectáculos Taurinos serán, el día 2, la cuarta edición del “Toro de la Feria”, organizada por la Asociación Taurino Cultural San Antolín; y, en la tarde del día 3, la “Tienta de machos”, en la que, al menos, tres astados serán probados por conocidos toreros, comentando la tienta el crítico Domingo Nieto, siendo la entrada gratuita. Pero antes de que Listón, “Toro de la Feria 2012”, Baratero y Comadrón recorran su trayecto por las calles de Medina del Campo hasta la plaza de toros, las Concejalías de Turismo y de Festejos han organizado el denominado “Ciclo, las tertulias de la feria”, en el

Martes

que desde el próximo martes personas relevantes del mundo de la tauromaquia analizarán la actualidad taurina medinense y nacional. “Habíamos pensado que los actos empezasen el 28 de mayo, pero el Pleno del Ayuntamiento de lunes ha imposibilitado que la Feria se inicie ese día”, afirmó el concejal de Turismo, José María Magro, acompañado por el edil de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, quien leyó un extenso currículo de Uceda Leal. De esta forma, la charla sobre “El fenómeno del Toro del Cajón en Tierras de Medina”, moderada por el presentador de “Telemedina Canal 9” y jefe de informativos de “Onda Medina”, Javier Serrano, abordará el auge de esta actividad en la comarca, así como el asentamiento definitivo del “Toro de la Feria” en Medina del Campo. El lugar de la charla informativa será en el salón del Casino. En la misma ubicación, al día siguiente, el grupo de poetas y rapsodas “Los Caballeros” ofrecerán el recital poético taurino “El infinito de la tauromaquia”. El jueves se inaugurará la exposición “TauroInstantes”, en la que las esculturas de Feliciano Giles y las fotografías de Rafael Villar se podrán admirar hasta el 10 de junio en el Patio del

Ayuntamiento de Medina del Campo. El viernes concluirán los actos de la preferia con la tertulia “La dificultad de ser torero”, en la que el torero Raúl Alonso, el banderillero Emilio Romo y los novilleros Félix de Castro y Javier Casares debatirán y comentarán sus experiencias y anécdotas de su carrera. Por la noche, a las 23.00 horas, en el Corrralillo de San Julián, el grupo de flamenco “Arte y Compás” ofrecerá un concierto en el que colabora la Asociación Taurino Cultural de San Antolín.

HORARIOS Además de su ubicación en la Plaza Mayor, otra de las novedades de la Feria es el cambio de horario. Durante el sábado, la Feria permanecerá abierta de 11.00 a 15.00 horas y de 16.30 a

Programación de la preferia

21:00 horas. Ciclo las Tertulias de la Feria “El fenómeno del Toro del Cajón en Tierras de Medina”. Intervienen: Javier Medina del “Toro de la Feria. Asociación Taurino Cultural “San Antolín”. Medina del Campo. Roberto Galán. Toro de Nava. Asociación Taurina El Toro de Nava. Nava del Rey. Vicente López. Toro de Santiago. Asociación Taurina “El Albero”. El Carpio. Roberto Revuelta. Toro del Sarmiento. Asociación Cultural Taurina Villa de la Seca. La Seca. Modera: Javier Serrano. (Telemedina Canal 9 y Onda Medina). Lugar: Salón. Círculo de Medina (Casino – Calle Bravo).

Miércoles

21:00 horas. Recital Poético Taurino “El infinito de la Tauromaquia”. A cargo del grupo de poetas y rapsodas “Los Caballeros”. Lugar: Salón. Círculo de Medina (Casino – Calle Bravo). Organiza: Grupo de poetas y rapsodas “Los Caballeros”.

Jueves

Exposición: TauroInstantes. Escultura: Feliciano Giles. Fotografía: Rafael Villar. Del jueves 31 de Mayo al 10 de junio. Lugar: Patio del Ayuntamiento de Medina del Campo. Horario: Lunes a Viernes de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas. Sábado de 12 a 14 horas y de 16 a 18:30 horas. Domingo de 11 a 14 horas.

18.30 horas, momento en el que se cerrará para presenciar la cuarta edición del “Toro de la Feria”. Asimismo, el recinto ferial volverá a abrirse a las 22.00 horas para albergar diferentes actividades y actuaciones flamencas. Para tal evento, el Ayuntamiento instalará una carpa de 500 metros cuadrados, en la que los expositores tendrán unas dimensiones de ocho metros cuadrados con una estructura modular, paneles adaptables a la misma, friso frontal con rotulación, iluminación y cuadro magnetotérmico con un enchufe. En esos stands se anunciarán la Asociación Cultural Taurina “La Empalizada” de Montemayor de Pillila, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, la Asociación Taurina Cultural “San Antolín”

de Medina del Campo, el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, el Patronato “Toro de la Vega” de Tordesillas, “Amigos de los Cortes de Medina”, la exposición de serigrafía del medinense Pepe Moreda, la Asociación Taurina ACARTE, el Museo del Encierro de Pamplona, Arte Cultura Castilla y León de Medina, Museo Taurino de Roquetas del Mar -Almería-, Ayuntamiento de Fuentesauco de Zamora, Ediciones Bellaterra de Barcelona, Revista Asta2 de Arganda del Rey, Ayuntamiento de Falces de Navarra, Ayuntamiento de San Felices de los Gallegos en Salamanca, la Asociación “Penyes en Festes” en Castellón, la tienda taurina “Tradiciones Taurinas” de Fuenlabrada, la Asociación “Hermandad de San Marcos” en Jaén, la exposición “TauroInstantes” y la Taxidermia Justo Martín Ayuso de Galapagar en Madrid.

Rodríguez Galván y Magro en la presentación de la Feria. / Foto La Voz.

Viernes

21:00 horas. Ciclo las Tertulias de la Feria “La dificultad de ser torero”. Intervienen: Raúl Alonso (Matador de toros). Emilio Romo (Banderillero). Félix de Castro (Novillero). Javier Casares (Novillero).

Modera: Ana Alvarado, redactora de los programas “Grana y Oro” y “De Ana y Oro” de Televisión Castilla y León y jefa de la sección de Cultura y Afición de Burladero. Lugar: Salón. Círculo de Medina (Casino – Calle Bravo). 23:00 horas. Concierto de Flamenco Arte y Compás. Lugar: Corralillo de San Julián. Organizan:Ayuntamiento de Medina del Campo. Colabora: Asociación Taurino Cultural “San Antolín”.

REFERENCIA A GAMESA Por otra parte, tanto Magro como Rodríguez Galván no obviaron la actualidad medinense e hicieron una pequeña referencia al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Made Gamesa, en el que 74 trabajadores podrían ser despedidos de la empresa. “La Ferias tienen una proyección económica muy importante para Medina del Campo, por lo que un poco de ocio viene bien para evadirse de la realidad del día a día”, sentenció el concejal de Turismo. Por último, Rodríguez Galván afirmó que “animicamente las fiestas y los deportes son muy importantes para la villa”. Además, “la Concejalía de Festejos trabaja para los 74 de Made y con el resto de empresas que se han cerrado en Medina. El velar por el trabajo y la riqueza del pueblo ocupan otro lugar diferente al de las fiestas”, concluyó tajantemente el concejal de Festejos.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LOCAL

◗ Un circuito peatonal recorrerá todo el recinto

Presentada la nueva estructura del mercadillo dominical Un mayor control sobre los puestos que se instalan cada domingo y el aumento de los mismos son dos de los logros de esta remodelación Estefanía Galeote

Tal y como se anunció en la edición del 21 de abril de “La Voz de Medina y Comarca”, el mercadillo dominical de Medina del Campo ha sido reestructurado y remodelado para conseguir un mayor control de los puestos existentes, así como para dar cabida a un mayor número de estos. La nueva estructura fue presentada el miércoles por parte del concejal de Hacienda, Jesús Hernando, y el secretario de Alcaldía, Antonio San José. En su intervención, Hernando, detalló una serie de objetivos que pretenden lograr a través de esta reestructuración, tales como mejorar la calidad del servicio, no sólo con el mejor acceso a los diferentes puestos, sino también en cuanto a seguridad al haber contemplado en la remodelación varias salidas de emergencias; conseguir un control riguroso de los puestos, así como del espacio de ocupan en función del permiso obtenido y el pago de la tasa correspondiente; o dar solución a las numerosas demandas que había para la instalación de puestos logrando, además, incrementar los puestos de trabajo ya que se exige a los comerciantes que se den de alta como autónomos. Respecto a las mejoras, el concejal de Hacienda destacó que se ha aumentado en 425 metros el espacio del recinto y que se se producirá un aumento de la recaudación, en concepto de permisos para puestos, que oscilará entre 35.000 y 40.000 euros más que el año pasado. Por otra parte, además, Hernando indicó que “somos conscientes que aún quedan mejorar pendientes”, pero que éstas están supeditadas a la existencia de crédito en los Presupuestos, por lo que se acometerán más adelante. Por su parte, San José se encargó de ofrecer los datos técnicos de esta remodelación explicando que las parcelas mínimas puestas a disposición de los comerciantes contarán con seis metros de ancho y cuatro y medio de fondo; y que se ha con-

Nueva estructura del mercadillo dominical.

cebido un circuito completo que permita a los ciudadanos recorrer el mercadillo pasando por todos los puestos. En cuanto a la asignación de los espacios, el secretario de Alcaldía destacó que se ha dado prioridad a los comerciantes de Medina del Campo “porque nos consta que muchas veces éstos son vetados en otros lugares

Jesús Hernando y Antonio San José durante la rueda de prensa.

como Valladolid o Palencia”. Otra de las cuestiones en las que hizo hincapié San José, fue en los cambios que se han establecido para impedir que se negocien los espacios concedidos para los puestos. “Hay una forma típica de actuar en los mercadillos: alguien solicita puestos y acaban vendiéndoselos entre ellos; yo puedo decirles que hay gente que lo ha solicitado y se lo ha vendido a otro en tres, cuatro y cinco millones de las antiguas pesetas, hacen sus negocios entre ellos. Desde este Ayuntamiento se ha tomado la fórmula de prohibir totalmente eso, sólo se va a dejar que se cambie la tarjeta de titularidad entre padre-hijo, o como mucho

hermano, con el consentimiento y el beneplácito del Ayuntamiento; y, dos, es muy típico también coger muchos metros para alquilárselo a alguien y también en Medina se exigirá que esté en el puesto o el titular o el suplente que figura en la tarjeta. Así evitamos todas estas especulaciones que se suelen hacer”. Por otra parte, tanto Hernando como San José quisieron dejar claro que esta reestructuración del mercadillo era necesaria porque, antes, existía una dejadez total que provocaba, al no existir un control sobre los puestos, que éstos ocuparan más metros de los que tenían concedidos.

Medina celebra hoy en el Polideportivo Pablo Cáceres el Día del Deporte Diversas actividades y disciplinas completan esta celebración que también se desarrollará en la zona exterior del recinto deportivo Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Patronato Municipal de Deportes, ha programado para hoy sábado el Día del Deporte. El tenis será el encargado de dar el pistoletazo de salida a esta jornada, ya que dentro de esta disciplina, a partir de las 10.00 horas se disputará un interescuelas, en el que participa el Centro de Tecnificación de Tenis de Burgos. La actividad se desarrollará en le Polideportivo Municipal Pablo Cáceres, mismo escenario en el que por la tarde, a las 16.00 horas, se desarrollará un maratón de tenis para todas las categorías, al que seguirá las ligas en la modalidad absoluta y chupetín. También los patines estarán presentes en esta jornada, a parir de las 16.30 horas, en el interior de dicho polideportivo, mientras que en los exteriores del mismo y a lo largo de la jornada se disputarán diversos partidos de baloncesto, correspondientes a las categorías alevín y benjamín. Por su parte, el Estadio Municipal de Atletismo será, a partir de las 10.00 horas el telón de fondo para el desarrollo del “Mundialito de Fútbol”. Por la tarde, los aficionados al badmintón también tendrán su espacio específico en el Pabellón Pablo Cáceres; mientras que otros colectivos que opten, a tenor de su edad y preferencia por los hinchables del parque infantil, los deportes autóctonos y los juegos de animación también podrán divertirse de forma sana en el polideportivo Pablo Cáceres. Y una vez finalizados los campeonatos, a partir de las 18.00 horas, se producirá una de las estampas más bonitas en el recinto deportivo: el desfile de los participantes con sus colegios y la entrega de premios a sus alumnos pertenecientes a aquellos equipos que hayan resultado campeones o subcampeones; aunque como de fomentar el deporte se trata y no la rivalidad entre niños, todos los participantes recibirán también una medalla en concepto de reconocimiento por la labor de animación y culto sano del cuerpo que realizarán a lo largo de la jornada del Día del Deporte.


Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LOCAL

◗ Viernes de la pasada Semana, Barrio de Santo Tomás

❚ Delincuencia

Tres policías ruedan por el suelo al reducir a unos rumanos participantes en una tangana

Fuerzan la persiana metálica y la puerta de una gestoría ubicada en la calle Artillería de la que sustraen 760 euros

La presencia de tres vehículos policiales y de un gran gentío que iba y venía de un lado a otro propiciaron una gran escándalo y alarma social Redacción

Tres agentes del Cuerpo de Policía Nacional rodaron por el suelo en la noche del viernes al reducir a unos ciudadanos rumanos implicados en un conato de tangana que tuvo lugar en la zona de “La Torreta”, del Barrio de Santo Tomás de Medina del Campo. En la reducción de V.M. e I.H, que mostraron en todo momento una gran agresividad contra un compatriota suyo, al parecer de visita en Medina del Campo o recién llegado a la villa, participaron, además de los agentes de la Policía Nacional de guardia, miembros de la Unidad de Intervención que se encontraban en las cercanías del lugar de los hechos y de la propia Comisaría, al regresar de una operación de Identificación Selectiva de Vehículos, en la que también participaron la Guardia Civil y la Policía Local. Uno de los agentes que rodó por el suelo estaba pendiente el lunes del correspondiente parte médico para proceder a ampliar la denuncia, al experimentar dolores, en un costado, que no le habrían permitido incorporarse a su puesto de trabajo. La alerta de la tangana llegó de manos de una ciudadana rumana, que previno a la Policía Nacional de la misma, lo que motivó que de forma inmediata, los agentes que se encontraban de guardia y los de Intervención Inmediata, que habían terminado su servicio y se encontraban tomando un

café, se personaran en el lugar de los hechos con tres vehículos. Una circunstancia que, unida al enorme gentío de ciudadanos que se encontraban en el lugar de los hechos y a la agresividad de V.M. e I.H., además del griterío de varias mujeres de su nacionalidad, propició una verdadera escandalera que se saldó con la reducción, retención y declaración de dichos individuos y la correspondiente propuesta de sanción, ya que, al haber sido reducidos, el ciudadano rumano al que iban a agredir no pre-

Zona de Santo Tomás, “La Torreta”, en la que se produjeron los hechos

sentó denuncia contra ellos. El espectáculo fue “la leche” aseguró una vecina que presenció los hechos desde una ventana, “ya que iban y venían de un lado para otro más de 15 personas, mientras los policías se jugaban el tipo tratando detener a los culpables del lío. Un rumano iba a por otro y no se le ponía nadie por medio, era un tren en marcha. Algunos policías que lo intentaron se cayeron al suelo y una mujer policía le echó un par y no se acojonó”. Uno de los rumanos denun-

ciados presentaba unas rozaduras en la cabeza, como consecuencia de la caída que sufrió cuando intentaban reducirle. Uno de los dos ciudadanos rumanos propuestos para sanción por la Policía Nacional V.M., “disfruta” de un amplio historial al ser protagonistas habituales de peleas callejeras en Medina del Campo. De hecho el jueves 12 de abril participó en una tangana que tuvo lugar en el “Puente de piedra”, en la que mediaron navajas de grandes dimensiones y una tijera de podar.

J. Solana

A una hora indeterminada, entre las 13.00 horas del sábado y las 10.00 horas del domingo, momento en que fueron detectados los hechos, autor o autores desconocidos perpetraron un robo con violencia en las cosas en una gestoría ubicada en la calle Artillería. Tras forzar la persiana metálica y la puerta del establecimiento y conseguir levantarla algo más de medio metro, el autor o autores del robo se introdujeron en el interior de la gestoría, consiguiendo como botín la cantidad de 760 euros en metálico que se encontraban en el interior, revolviendo para ello diversos muebles y cajones de las mesas de la oficina. Aún pendientes de cuantificar los daños, se presentó la correspondiente denuncia.

Roban 100 euros de la caja de un “Todo a 100” en la calle De Maldonado Redacción

El establecimiento “Todo a 100” de la calle De Maldonado, fue el objetivo de un robo perpetrado el pasado fin de semana. El autor de los hechos consiguió sustraer de la caja del comercio una cantidad de 100 euros. La Policía Nacional, tras conocer los hechos, procedió a instruir las correspondientes diligencias.


SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ Policía Nacional, Local y Guardia Civil

Cincuenta vehículos controlados en un dispositivo realizado por los robos en explotaciones agrícolas Estefanía Galeote

Con motivo de los diferentes robos y hurtos que han acontecido en varias explotaciones agrícolas de la comarca y en las que han desaparecido cobre y elementos de riego, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, llevaron a cabo un dispositivo conjunto, el día 18, en el que fueron controlados un total de cincuenta vehículos en las dos fases de las que constó el operativo. En estos vehículos fueron identificadas 72 personas y se llevaron a cabo las pruebas del gasóleo, para comprobar que los coches y furgonetas no circulaban empleando combustible de maquinaria agrícola, a veinte de ellos. Además, se interpusieron cuatro denuncias, tres de ellas relacionadas con la presencia de sustancias estupefacientes y, una, por tenencia de armas.

do información a los agricultores y ganaderos de las cercanías acerca de las precauciones que deben tomar para evitar robos en sus fincas. En la segunda fase se realizaron controles en las entradas a

Pozal de Gallinas, Villaverde y Medina del Campo (por la carretera de Peñaranda); en La Seca; en el Convento de Las Claras de Medina; y en las calles Cuenca, Zamora y Ronda de Gracia de la Villa de las Ferias.

Uno de los controles en el Convento de Las Claras.

IDENTIFICACIONES EN CAMINOS Y CARRETERAS

En la primera fase del dispositivo, los cuerpos de seguridad, en patrullas, realizaron identificaciones selectivas en caminos, cordeles y cañadas que llevan a diversas explotaciones agrícolas, ofrecien-

Detenido un segundo implicado en la tentativa de robo en un local de la calle Bernal Díaz del Castillo Redacción

Después de realizar las gestiones pertinentes, la Policía Nacional de Medina del Campo ha logrado identificar y detener a un segundo implicado en la tentativa de robo en un establecimiento de la calle Bernal Díaz del Castillo que tuvo lugar la semana pasada y tras la que se detuvo a M.A.R.T. El ahora detenido, J.R.L., natural de Medina del Campo y de 20 años de edad, cuando vio a los agentes en las inmediaciones de su domicilio emprendió la huida, localizándolo los policías escondido un garaje de la calle José Zorrilla. Al verse acorralado, intentó enfrentarse a los agentes armado con una navaja. A este joven, que había salido recientemente de un centro penitenciario, se le imputan, además de la tentativa de robo de la semana pasada, un robo con intimidación y nueve robos con fuerza.

ÚLTIMOS DÍAS

ÚLTIMOS DÍAS


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

/ 11

LOCAL

❚ Jueves 31 de mayo

Los medinenses pedirán a la Virgen del Amparo que “abra las nubes y riegue los campos” A las 20.00 horas se celebrará la misa a la que seguirá la tradicional procesión J.S.

Tres devotas con una imagen iluminada, en el transcurso de la misa.

Una mano inocente extrae la bola del sorteo. En primer término, los sobres de pétalos.

Los medinenses agotaron los sobres de pétalos de rosas benditas de Santa Rita J. Solana

Cientos de ciudadanos participaron el martes en los actos conmemorativos de la onomástica de Santa Rita, que disfruta de gran predicamento en Medina del Campo. Tal es así que los sobrecitos con pétalos de rosas bendecidos, que se entregan al finalizar la última de las cinco celebraciones eucarísticas y de forma previa a la procesión de la imagen, se agotaron. Y es que Santa Rita, además de ser la patrona de los funcionarios lo es también de “los imposibles”, por lo que los medinenses se aproximan siempre que pueden a venerar a dicha santa el día de su onomástica para solicitar su mediación en la concesión de una gracia. De ahí el deseo humano de hacerse con los saquitos de pétalos de rosas que elaboran las Agustinas y las estampitas que también dispensan, porque, según dicen, son milagrosos. Y este año, que es de crisis, antes de la procesión, hasta se procedió a la rifa de un cordero, para la que se han vendido miles

de papeletas benéficas. Los oficios religiosos, presididos por el sacerdote Olegario Rodríguez Pascual, fueron en su conjunto concelebrados hasta con cinco oficiantes. La última misa, previa a la procesión, estuvo amenizada por

el coro de personas mayores “Voces de Antaño”; y por la agrupación musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, que a la finalización de los oficios entonó el Himno Nacional para recibir, en las calles, a la patrona de los

imposibles e iniciar un largo recorrido procesional que, con asistencia de numeroso público, discurrió por las calles Santa Teresa, plazas del Marqués de la Ensenada y del Pan, Bernal Díaz del Castillo y Plaza Mayor de la Hispanidad.

Inicio de la procesión por la calle de Santa Teresa.

La directiva de la Cofradía de la Virgen del Amparo ha programado para las 20.00 horas del jueves, onomástica de su titular, la tradicional misa que se celebra en honor de la misma, a la que seguirá esa procesión llena de ritos que disfruta de tanto predicamento entre los medinenses. Y es que, además de poder ver a los niños que han tomado la Primera Comunión acompañando a las Virgen del Amparo, a la finalización del acto se entonará la secular rogativa para que la Virgen “abra las nubes y riegue los campos”, continuando después con el encendido de las hogueras que, alimentadas con plantas aromáticas, impregnarán de sus esencias el éter medinense. De forma previa a la celebración, el pasado miércoles se celebró, además del rosario, una misa en honor de la Virgen del Amparo, que, con plática incluida, ofició el sacerdote Rodolfo García. De esta forma se inició también la novena que las cofrades ofrecen de forma anual a la Virgen del Amparo y que concluirá de forma previa al inicio de la misa y procesión del jueves. Además, para el viernes, a las 19.00 horas, la cofradía ha programado un funeral por los cofrades difuntos, con lo que se pondrá broche de oro a esta celebración religioso-popular medinense que se caracteriza por una amplísima concurrencia de público, un gran fervor y una tradición secular de rogativas que, en otros tiempos y dada la creencia, era protagonizada por el conjunto de la agricultura, que en el caso de Medina del Campo, era el principal medio de vida.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LOCAL

◗ Del 17 al 19 de agosto

Imperiales y comuneros serán los protagonistas de la Feria Renacentista Cerca de veinte colectivos y más de un centenar de voluntarios organizan las escenificaciones del evento Redacción

A falta de menos de tres meses para el inicio de la quinta edición de la Feria Renacentista, los actos programados para dicho evento empiezan ya a desvelarse. Los imperiales y comuneros serán los protagonistas de este año, que entre el 17 y 19 de agosto, ofrecerán diversas recreaciones históricas. Además, la ambientación y los contenidos se ceñirán al período histórico de mayor esplendor de Medina del Campo, desde la época del Infante Don Fernando (principios del siglo XV) hasta la Guerra de las Comunidades (1520-1521). Asimismo, en la noche del sábado del 18 de agosto tendrá lugar la escenificación histórica de

“La Quema de Medina”. Un desfile de la Corte del Infante Fernando, otro de los Reyes Católicos, la recreación de las Ferias Generales del Reino y el montaje de un palenque en el que se desarrollarán torneos y actividades a caballo en el Castillo de la Mota complementarán la programación de la Feria Renacentista. Para el desarrollo de esta nueva edición, cerca de una veintena de colectivos de la villa y varios centenares de personas continúan trabajando para el correcto montaje de la Feria, que este año está organizada directamente por el Ayuntamiento de Medina, en colaboración de múltiples colectivos y asociaciones de la villa, entre los que destacan la Orden de Caballería de

la Jarra y el Grifo, la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” y el Centro de Iniciativas Turísticas “Tierra de Medina”.

MERCADO COMUNERO Por otra parte, el plazo para participar en el Mercado Comunero concluirá este viernes. La inscripción para formar

parte del mismo es gratuita y está dirigida a todas las personas, empresas y artesanos que deseen participar en esta edición. Desde la Concejalía de Turismo aseguran que “la participación ciudadana será uno de los rasgos más singulares de esta edición”, ya que, además de las recreaciones históricas, se des-

arrollarán múltiples talleres que rememorarán los gremios de las antiguas ferias. Con el desglose principal de los actos de esta edición, los organizadores, que siguen trabajando en la elaboración de la Feria, con inicio previsto para el 17 de agosto, irán desvelando la programación exacta de la quinta edición.

Un aspecto de la edición pasada de la Feria Renacentista. / Foto Archivo.


Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

❚ Concluirá el 15 de junio

◗ Actividades

Abierto el plazo del concurso de carteles anunciadores de las fiestas patronales

Alrededor de trescientas personas participaron en la marcha solidaria de Unicef

El primer y único premio tiene una dotación económica de 800 euros Redacción

La Concejalía de Festejos abrió la pasada semana el plazo de presentanción de carteles anunciadores de las fiestas de San Antolín 2012, cuyo plazo finalizará el próximo 15 de junio. En esta edición se podrán presentar todos los participantes que lo deseen, pero éstos no podrán concurrir con más de dos obras. Los originales estarán diseñados en sentido vertical y deberán tener unas dimensiones de 65 por 45 centímetros. Además, se entregarán montados sobre cualquier tipo de bastidor rígido y con un sistema de anclaje para su posterior exposición. En el cartel figurará la leyenda “Ferias y Fiestas de San Antolín 2012. Del 1 al 8 de septiembre” y hará referencia a los encierros tradicionales que tendrán lugar el 2, 4, 6, 7 y 8 de septiembre. Por último, los creadores completarán el cartel con la inclusión del escudo de la villa, así como los logotipos de “Villa de Ferias”, “Interés Turístico Nacional” y “Ciudad del Mueble”. Los originales se entregarán en la Concejalía de Festejos, ubicada en el segundo piso de la Casa del Peso de la Plaza Mayor, de lunes a viernes en horario de 10.30 a 14.00 horas.

PREMIO DE 800 EUROS Los concursantes remitirán el cartel con el lema en la parte posterior, que también figurará en la cubierta de un sobre, cuyo interior contendrá el nombre, apellidos, domicilio, población, número de teléfono móvil y fotocopia del Documento Nacional de Identidad del autor. El ganador, que lo dictaminará un jurado formado por miembros de la Comisión de Festejos y por representantes cualificados del mundo del diseño y de las artes plásticas, recibirá un premio de 800 euros. La obra premiada pasará a poder del Ayuntamiento para cualquier tipo de uso y publicación Asimismo, todas las obras presentadas se expondrán en el Patio de Columnas del Consistorio entre el 18 y 22 de junio. Por último, las obras no premiadas deberán ser retiradas por sus autores tras la correspondiente exposición y antes del 28 de septiembre, fecha en la que el Ayuntamiento procederá a destruir las no retiradas.

El quincuagésimo aniversario de la organización internacional en España ha sido celebrado por la delegación medinense con un fin de semana solidario E. G.

Durante todo el fin de semana, la delegación medinense de Unicef llevó a cabo diversas actividades con las que ha querido celebrar el quincuagésimo aniversario del establecimiento de la organización internacional en España; entre ellas, el sábado tuvo lugar una marcha solidaria que contó con la participación de unas trescientas personas. El “Paseo solidario: abuelos y nietos” partió de la Plaza Mayor sobre las 11.00 horas del sábado y llegó al polideportivo Pablo Cáceres, logrando recaudar, a través de donativos voluntarios, alrededor de 1.500 euros. Incluso, según explicó la representante de Unicef en Medina, Carmen Maeso, “hubo muchas personas que colaboraron aunque no participaran en la marcha”. Pero no fue esta la primera de las actividades que realizó Unicef con motivo del 50 ani-

versario, sino que las mismas se iniciaron con la conferencia “Unicef: Un canto a la esperanza” que, celebrada el viernes en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, corrió a cargo del vicepresidente de la organización en Castilla y León; conferencia ésta organizada por el Comité Local de Unicef de Medina del Campo, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la villa y de la Mancomunidad “Tierras de Medina”. Por último, el domingo se desarrolló un Encuentro Intergeneracional de Coros, cuya entrada tenía un precio de tres euros a beneficio de Unicef, que consiguió llenar el Auditorio Municipal de la localidad.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES Además de este “Fin de Semana Solidario”, a mediados de junio tendrán lugar otras dos actividades que recaudarán fondos para esta organización inter-

Un momento de la Marcha Solidaria celebrada el sábado. / Foto Telemedina Canal 9.

nacional. Así, el 16 de junio está prevista una exhibición de kárate en el polideportivo Pablo Cáceres, a cargo del club Sochin, del gimnasio Imagen Sport, y orga-

nizada por éste, y el 17 de junio, organizado por la Escuela de Baile de Virtudes Hernández, se celebrará un festival benéfico en el Auditorio Municipal de Medina del Campo.

Acto celebrado, tras la marcha, en el polideportivo Pablo Cáceres. / Foto Julio Alvarez.

◗ Desde las 10.00 horas

“Vespas” y “Lambrettas” se dan cita hoy en la Plaza Mayor Sobre medio centenar de motos se concentrarán en Medina del Campo para visitar la villa y las bodegas “Menade” entre otras actividades Redacción

Los medinenses volverán hoy a los años cincuenta, década en la que llegaron a España dos de las motocicletas más conocidas en todo el mundo: las “Vespas” y “Lambrettas”, ya que, desde las 10.00 horas, sobre medio centenar de éstas motocicletas se darán cita en una concentración en la Plaza Mayor. A falta de confirmación oficial, al primer encuentro “Modt@Vespa” de Medina podrían acudir participantes, con sus correspondientes motocicletas, desde Andalucía o la zona norte. “La buena ubicación geográfica de la villa es un aliciente para que nos visiten asistentes de gran parte de España, aunque la mayoría llegará de localidades limítrofes”, comentó uno de los organizadores del evento, Jesús Moreno, quien se mostró muy ilusionado por el proyecto que está llevando a cabo en Medina del Campo.

Los actos comenzarán a las 10.00 horas en la Plaza Mayor, lugar en el que están citados los participantes a la concentración motera. Hasta las 11.00, el peculiar e inconfundible rugido de las “Vepas” y “Lambrettas” se escuchará en las inmediaciones del céntrico ágora. A partir de las 11.00 horas, las motocicletas emprenderán rumbo a La Seca, donde conocerán la localidad y las Bodegas “Menade”, uno de los patrocinadores del evento. A su vuelta a Medina, el alcohol con moderación, continuará presente, ya que antes de la comida tendrá lugar la “Ruta de Cañas” por el centro de la villa. Tras reponer fuerzas en el Bar Alegría, los medinenses participantes en el evento harán de guías turísticos para presentar a los asistentes los encantos de Medina. “Dependiendo de los que seamos nos dividiremos para atender correctamente a los participantes en el evento”, aseguró

Escudo promocional de la concentración motera.

Moreno. A las 18.30 horas comenzará una de las actividades más destacadas de la concentración, ya que todas las “Vespas” y “Lambrettas” participarán en un rally demostrativo por el extrarradio de la villa. “Es poco probable encontrar dos Vespas iguales, por eso va a ser muy bonito

ver un mosaico de motocicletas, por eso animo a que la gente disfrute con este evento”, añadió Moreno. La concentración montera concluirá con el concierto del grupo “The Groovin Flamingos”, frente al Bar “Logan” y la actuación de los Dj´s Gabriela y Germán, en el “Café Tal”.


Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

Reportaje

Las mejores promociones y los precios más económicos de la moda infantil se encuentran en “Dominó” EL COMERCIO DE MODA INFANTIL “DOMINO” ES UNO DE LOS ESTABLECIMIENTOS MAS PUNTEROS EN VESTIR A LOS NINOS MEDINENSES. DESDE HACE DOS ANOS, ESTA ACOGEDORA TIENDA POSEE LAS MEJORES MARCAS PARA ATAVIAR DESDE LOS RECIEN NACIDOS HASTA LOS JOVENES DE DIECIAlvaro Muñoz

El establecimiento de moda infantil “Dominó” es uno de los comercios más visitados por los medinenses para vestir a sus hijos, ya que su amplia gama de prendas es un auténtico reclamo para “ir a la última”. En el acogedor establecimiento “Dominó”, ubicado en la calle Maldonado, suelen darse cita aquellas madres de exquisito gusto que quieren la mejor y distinguida moda para el atuendo de sus hijos. Hace dos años y, en medio de una crisis económica, la propietaria del establecimiento,

Patricia García Dorado, se embarcó en un arriesgado proyecto que ha liderado hasta llevarlo al éxito, gracias, entre otros aspectos, al esfuerzo y al conocimiento de las necesidades de los medinenses. Si por algo destaca este emblemático comercio es por su garantía, ya que busque lo busque siempre, el cliente siempre lo encuentra en las estanterías y perchas de “Dominó”. Y es que, además de un amplísimo surtido, García Dorado posee tallas para vestir desde a los recién nacidos hasta los jóvenes de dieciséis años, sean niñas o niños.

SEIS ANOS. ADEMAS, “DOMINO” ES LA TIENDA IDEAL PARA COMPRAR PEQUENOS REGALOS PARA BEBES, DONDE EL BORDADO DE NOMBRES EN DIFERENTES PRENDAS ES UNA DE LAS ESPECIALIDADES DE LA CASA. ELEGANCIA, CALIDAD Y COMODIDAD SON SINONIMOS DE “DOMINO”

PROMOCIONES Y DESCUENTOS No podemos continuar conociendo los entresijos de “Dominó” sin hacer referencia a la cantidad de etiquetas con descuento y promociones que cuelgan de las mejores prendas de moda infantil. Ahora mismo, casi todas las prendas de “Dominó” se encuentran rebajadas entre un 20 y 30 por ciento. Más aún, la vestimenta de invierno alcanza un descuento de hasta el 40 por ciento, ya que ésta es muy demandada por los “continuos cambios de temperatura” de este año.

Pero si usted ya está pensando en el “calorcito” y en las piscinas, “Dominó” es el establecimiento ideal para vestir a los más pequeños. Camisas, polos, vestidos, ropa deportiva, pantalones, faldas y todo lo que se pueda imaginar se encuentra ordenado en sus estanterías. Las mejores marcas para los niños como Kaboosia, Dinos y UBS2 son un auténtico reclamo para que las madres elijan a “Dominó” como la primera opción para ataviar a sus hijos. Además de estas tres grandes firmas, García Dorando recibirá, la próxima semana, la colección primavera-verano de la marca

Babiné, una de las mas solicitadas por la clientela y con la que la propietaria espera cumplir las expectativas establecidas. Babiné es la firma idónea para vestir a los niños en ceremonias especiales como bodas, bautizos y comuniones, como las que se celebran durante este mes. “He visto que está firma empieza a tener mucha aceptación entre los medinenses. Con las celebraciones de mayo, Babiné se convierte en una de las marcas más punteras en el panorama infantil”, sentenció García Dorado.

LA COMODIDAD POR BANDERA


SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

Elegancia, frescura, versatilidad, sencillez, calidad y buen vestir son las características de “Dominó”, pero por encima de todas ellas destaca, según García Dorado, la comodidad. “La mayoría de los niños no se fijan en detalles o no son tan rebuscados a la hora de ir de compras, ya que lo que ellos quieren es que les guste la ropa y, sobre todo, que sea cómoda”, afirmó la joven propietaria, encantada con el devenir del futuro de su empresa. La calidad de las prendas hace que los precios de las mejores marcas sean prácticamente un regalo al alcance de todos los bolsillos. “La clientela me conoce desde hace dos años y ya sabe con qué precios trabajo”, comentó García Dorado sobre las promociones y descuentos que se encuentran ahora mismo en su negocio.

COMPLEMENTOS Y REGALOS Además de la amplia gama de prendas, “Dominó” es el establecimiento perfecto para acudir en busca de los regalos para bebés. Si usted no sabe con qué obsequiar a un recién nacido, en “Dominó” encontrará la respuesta o, lo que es más importante, le ofrecerán diferentes opciones originales a las que usted no podrá decir que no. Estos novedosos presentes son conjuntos de patucos, gorrito y manoplas. “Este grupo de

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Conjunto de gorrito, patucos y manoplas. / Foto La Voz.

Cesta personificada. / Foto La Voz.

prendas es muy útil, porque cuando las madres van a dar a luz en una clínica privada se olvidan de llevar este conjunto tan necesario”, destacó García Dorado. Otro regalo notorio son las cestas personificadas, en las que el cliente elige las prendas, peluches u otros productos que

desea regalar. Es un obsequio perfecto para el primer cumpleaños, ya que se pueden conjugar con muñecos para el niño y prendas y productos para los padres, que aliviarían algunos gastos a éstos. Los bordados y pequeños detalles tampoco pasan desapercibidos para García Dorado, que

/17

Logotipo del establecimiento. / Foto La Voz.

con una destreza inusual y con la aguja de bordar por bandera se pone manos a la obra para plasmar los nombres de los niños en cuadros decorativos o prendas de ropa, con un precio que oscila entre los 12 y 18 euros. La elegancia y la comodidad, la frescura y el porte y

Interior de la tienda. / Foto La Voz.

otras muchas más características son las señas de identidad de un comercio que sólo piensa en su clientela. La premisa de la calidad está garantizada por Patricia García Dorado, que con su negocio “Dominó” sigue encargándose de que los más pequeños esbocen una sonrisa por la elegancia de su vestimenta.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012


SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ Sábado y domingo

Aster Magonia programa nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota Aquellos que participen en estas visitas conocerán la historia de la fortaleza y la villa gracias al ayudante del administrador del castillo y a una dama de cámara Redacción

La empresa gestora del Palacio Real Testamentario y el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) del Castillo de la Mota, Aster Magonia, llevará a cabo este fin de semana nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje de la fortaleza medinense, a través de las que los participantes, “extranjeros”, se trasladarán en el tiempo para conocer la historia del castillo y de la Villa de las Ferias. Ambientada en la Medina del año 1522, durante la visita dos personajes llevarán a los visitantes a la villa que se recupera del incendio que la asoló, como

consecuencia de la Guerra de Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de ese año. En plena época de Ferias, un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo llegan a la fortaleza, el lugar donde se alojarán durante su estancia en la Villa de Medina. El Alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí para allá, con el ajetreo de los días de ferias en los que la villa es un no parar. El ayudante del administrador del castillo, Rodrigo de Lerma, junto a la hija del admi-

nistrador y dama de cámara, Beatriz Almazara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados y de ir explicándoles los pormenores de la torre. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada de uno de los

◗ A partir del miércoles

❚ Próximo miércoles

Tres representaciones teatrales en los Colegios Públicos pondrán fin a las sextas jornadas de Teatro Escolar

La proyección de “Gracias por fumar”, eje de las actividades del Día Mundial Sin Tabaco”

Redacción

La puesta en esc e n a d e “Caperucita”, a cargo del grup o de Teatro del C o l e g io Barrientos; “Las aventuras en el nuevo mundo”, por los escolares del “Clemente Fernández de la Devesa (Clefede); y “La isla amarilla”, por los docend os del Centro “N u e s t r a Señora de las Mercedes”, iniciarán la recta final, a partir del miércoles, de las sextas Jornadas de Teatro Escolar q ue, organizadas p o r l o s Colegios Públicos de la villa, se enmarcan dentro de la actividad genérica de “Animación a la Lectura 2012”. Eso sí, las tres obras anunciadas irán discurriendo por los tres centros públicos implic ados al objeto de q u e s u alumnado pueda conocer la labor que se realiza en todos y cada uno de ellos. Tal es así que la puesta en escena de “Caperucita” tiene previstas sus representaciones, en la jornada del día 30, en el propio colegio “Barrientos” y, al día siguiente, en los Centros “ Nuestra Señora d e l a s

Mecedes y en el “Clefede”, además de una cuarta sesión, destinada a las familias de los escolares, prevista para las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal. El 4 de junio se representar á “ Av e n t u r as e n e l n u e v o mundo”, en horarios de mañana y en los tres Colegios Públicos, estando prevista una cuarta sesión, de nuevo a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal, con el público familiar como destinatario. Finalmente, el 7 de junio, s e r e p r e s en t a rá e n “ L as Mercedes” y en el Clefede “La isla amarilla”, teniendo continuidad dicha puesta en escena en la mañana del día 8, en el colegio “Obispo Barrientos”, y, por supuesto, con una sesión p a r a e l g r a n p ú b l i co , a l a s 20.00 horas, en el Auditorio Municipal, que servirá de broche de oro para esta actividad que, a golpe de firma de libros por el escritor Pablo Zapata, c o n l a c o l a b o ra ci ó n d e l o s colegios, del Ayuntamiento y de la Junta de Castilla y León, en la jornada del pasado 13 de marzo.

El Ayuntamiento, a través del plan preventivo de drogodependencias, secunda las directrices de la OMS Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo conmemorará el miércoles el “Día Mundial Sin Tabaco”, con la proyección, a las 17.00 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, de la película “Gracias por Fumar”, además de otras acciones divulgativas de los perjuicios que ocasiona el uso y abuso de esta droga, catalogada como “dura” por una inmensa cantidad de especialistas médicos. Y es que bajo el lema “Interferencia de la industria del tabaco”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizará en dicha jornada una campaña de concienciación de la que forma parte el Ayuntamiento de Medina del Campo, que articula la campaña preventiva mundial contra el uso del tabaco a través del segundo Plan Municipal de Drogodependencias.

edificios más importantes de Medina del Campo.

mientras que mañana sólo se harán dos: a las 12.00 y las 13.00 horas. Para participar en las mismas, Aster Magonia recomienda reservar plaza de forma previa, a través de los teléfonos 983 81 00 63 o 983 81 27 24.

Vistas desde la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota / Foto Archivo.

HORARIO DE LAS VISITAS Las visitas teatralizadas que tendrán lugar durante el día de hoy se desarrollarán a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas;

Instantes previos al taller de corte de jamón, en el Encuentro de 2011.

◗ Para los sectores hostelero y de alimentación

Abierto el plazo de inscripción para participar en el taller del II Encuentro con el Jamón Ibérico E. G.

Ya se ha abierto el plazo para que todas aquellas personas, de los sectores hosteleros y de alimentación, que deseen participar este año en el taller de corte de jamón que se celebrará en la localidad durante el II Encuentro con el Jamón Ibérico “Villa de Medina”, puedan cumplimentar sus inscripciones. Para apuntarse y participar en esta actividad, organizada por la Asociación de Hostelería de la villa con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y Asegur, los interesados tendrán que dirigirse al Servicio de Desarrollo Local del municipio, ubicado en las oficinas anexas al Patio de Columnas del Ayuntamiento, o bien llamar a

los teléfonos 983 81 24 81 o 667 63 50 70. Este segundo encuentro, que nuevamente contará con la presencia del maestro cortador de jamón vallisoletano, récord Guiness del Mundo y Campeón de España en 2008, Diego Hernández, tendrá lugar el próximo 13 de junio en la Plaza Mayor de la Hispanidad, a partir de las 18.00 horas, y constará de una presentación del evento; un show lúdico-formativo en el que Hernández enseñará a los participantes los secretos del corte magistral y el aprovechamiento máximo del jamón; y una gran degustación popular a la que está previsto, tal y como ocurrió el año pasado en la primera edición del encuentro, que asista un gran número de personas.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

GAMESA, UN OBJETIVO DE INTERES GENERAL En los últimos días hemos acudido, con sorpresa, al ERE de extinción que ha presentado la empresa Gamesa y que, si nadie lo remedia, llevará a 74 personas al paro, y a sus correspondientes familias a una situación de incertidumbre, que en época de crisis será difícil de disipar, dado el panorama de ausencia de trabajo y las perspectivas de crecimiento del paro. Pero si a todos ha sorprendido el ERE de Gamesa, más sorpresivo aún ha sido el comportamiento de algunos políticos a los que les viene grande el cargo que ostentan. Y es que se puede ser más o menos acertado a la hora de gobernar y a la hora de hacer oposición; pero ante ciertos

temas, como es el del paro general en toda España, y el ERE de Gamesa en el caso concreto de Medina del Campo, la solución, si es que existe, debe ser consensuada y peleada por la totalidad de las fuerzas políticas, sindicales, sociales y ciudadanas. De ahí que haya sorprendido la actuación de algún político que, jugando con el pan de las familias afectadas por el ERE, haya entrado en el grosero y soez juego de dimes y diretes intentando arrogarse la autoría de una simple, aunque no por ello menos importante, concertación de una entrevista con el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, como si dicha entrevista fuera un triunfo personal, que además no es.

Cartas

La eutanasia es una buena solución

Hay una especie de presión social para que prospere una Ley que apoye la eutanasia, basada en el sufrimiento indebido. Soy una persona de una edad bastante avanzada y he visto muchas reacciones y varios finales, entre estos últimos a mi queridísima madre. En primer lugar, aclarar que nadie, absolutamente nadie, hospitalizado o en casa, sufre de modo insoportable, porque para eso están los calmantes y, en su caso, los sedantes. He vivido largos periodos prácticamente en el hospital y puedo afirmar que he oído pedir la muerte y gritar de dolor. Esto lo he vivido yo personalmente. Si hubiera estado aprobada la eutanasia, la hubiera solicitado para mi debido al estado de desesperación en que me encontré en más de una ocasión. Esto solamente lo sé yo y mi querida hermana, que vivió mi enfermedad en la cabecera de mi cama. Los que dicen que la eutanasia no es ninguna solución harían bien, antes de hablar a tontas y a locas, en darse una vuelta por algún hospital para visitar a los ingresados, muchos de los cuales no reciben visitas porque están solos en la vida. Por otra parte, si el razonamiento del sufrimiento no bastara para acabar con la vida de una personas, se añadiría el padecimiento de una persona viviendo en soledad y llena de enfermedades sin solución de mejorar. Yo al menos no quiero acabar así y pido en múltiples ocasiones que se apruebe cuanto antes en España la eutanasia. La iglesia, que es una retrógrada en todos los sentidos, tiene la palabra. Esperaré sentado porque estoy seguro que con gobiernos de dere-

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

chas no avanzamos ni “pa” Dios. El tiempo será mi mejor testigo de cuanto digo. Esteban Tordesillas

Contra corriente

Periódicamente nos indican el número de los ciudadanos que en el último mes han perdido su empleo. Hasta ahora no he encontrado en la lista ningún político. Ni lo han perdido, ni lo van a perder. Políticos y banqueros -no todos-, con indemnizaciones y pensiones vitalicias que son no ya un escándalo, sino una verdadera provocación, no pierden nunca su empleo. ¡Qué cosas! ¿Verdad? Ya se las arreglan de la mejor manera posible para no perderlo, pero tampoco hace falta que nos tomen por idiotas a todos los demás. En un momento especialmente delicado para Europa, en el que los eurócratas, de repente, se han puesto de los nervios, esa cosa que se llama Europa y que con los padres fundadores fue, hace un siglo, un sueño que empezó a cumplirse, por la ambición desmesurada y por los llamados intereses nacionales está empezando a respirar mal... Hoy, de hecho, la Europa unida verdadera es realidad sólo en élites con conciencia. ¿Qué tiene que ver el italiano Monti con aquel genio que fue De Gasperi? ¿Dónde ha quedado la grandeza de Schuman, Monet, en los Hollande y Sarkozy? ¿A qué altura del zapato le llega la señora Merkel al Canciller Adenauer? Los padres fundadores salían de una guerra mundial, nada menos, y lo de ahora es una crisis económica y financiera, pero sobre todo moral, y, claro, ahí es donde le duele. Escribía un periodista francés, la víspera de la derrota de Sarkozy, “Francia ha estado un poco por deba-

No estaría de más, por ello, preguntarse quién se creen algunos que son a la hora de satisfacer sus egolatrías cuando está en juego el porvenir de 74 familias; a quién creen representar cuando, en un alarde de todo con excepción de la grandeza, se ponen a jugar en lo que quizás para ellos sean batallitas, pero para los afectados y para los centenares de personas que de ellos dependen, es su vida. Aún se está a tiempo de rectificar y a algunos de dichos personajes, que no nombramos por creer que es el olvido aquello que más puede hacerlos reaccionar, les ha llegado el momento de realizar una cura de humildad y apoyar como uno más, porque más no son, la postura común que se

jo de Alemania; con Hollande, corre el grave riesgo de estar un poco por debajo de España y de Grecia”. Total, nada. En esta nuestra España en la que algunos llamados aristócratas pretenden comprar la Justicia ofreciendo mercadeo indecente, o en la que garzones que, cuando era juez, criticaba a los generales por tener asistentes que les hacían la compra, y mandan ahora a sus escoltas a que se la hagan a ellos -y ya m contarán ustedes por qué tienen que tener escoltas pagados con nuestro dinero-, el presidente del Gobierno le dice al jefe de la oposición algo que el 98 por ciento de los españoles piensan y dicen: que lo menos que podía tener es la decencia de callarse. Acostumbrados al ordeno y mando, típico de su partido, cree Rubalcaba que todos somos como él y sigue viendo con buenos ojos los acercamientos de asesinos etarras a las cárceles vascas. Pero, como también piensa la inmensa mayoría de los españoles, todo lo que no sea entregar las armas, disolverse y cumplir las penas sobre y estorba. Que se lo pregunten al Sr. Basagoiti, que después de tres duros años, de tratar de que Vascongadas sea una región española que vuelva al sentido común, ha tenido que tirar la toalla. No obstante, los medios del régimen socialista -que siguen siendo casi todos- titulan que Basagoiti ha roto el pacto. ¿Si? ¿Basagoiti ha sido el que lo ha roto? ¿O lo ha roto el que quería dar cursillos a los etarras, con nuestro dinero, o el que se pone chulo y dice que va a interponer un recurso ante el Constitucional porque no acepta las medidas de ajuste adoptadas por el Gobierno de España? Dice un proverbio árabe que sólo

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

adopte de mutuo acuerdo para intentar solventar un problema que, además de generar de forma directa 74 despidos en la villa, destruirá también empleo inducido a tenor del consumo que aquellos realizaban con su capacidad adquisitiva. En otras ciudades, cuando se plantea una problemática de estas características, la sociedad, encabezada por sus primeros representantes electos, no duda en arrimar el hombro de forma unánime. Por ello Medina no puede ser, con el tema de Gamesa, diferente y es necesario hacer una llamada a aquellos que se salgan de lo que ahora se denomina “la buena dirección”. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

los locos y los cristianos nadan contra corriente. ¿Estaremos todos locos? ¿Seremos todos cristianos? ¿O, de todo un poco? Adolfo P. López

La posible centralización de los Juzgados

La última propuesta, supuestamente del Consejo del Poder Judicial para reunificar los juzgados en núcleos de población de más de 100.000 habitantes, buscando una mejor optimización de los recursos, eliminando muchos de los juzgados actuales, entre los que se encontrarían los de Medina del Campo, que además están a menos de una hora de los de Valladolid, con lo que según ellos ahorrarían una cuantiosa suma de dinero, aunque dentro de la lógica puede que existan juzgados en determinadas poblaciones que no tengan razón de ser, lo cierto es que parece el cuento de la lechera, porque si preguntaran sus Señorías a los españoles, verían con asombro que la justicia es con mucho, de todos los estamentos de nación, el peor valorado, es tardía, cara y en muchos casos incomprendida y criticada, está a años luz de otros estamentos, como por poner un ejemplo, el de Hacienda, por lo que aconsejo al señor ministro de Justicia se ponga en contacto con su homólogo y pregunte cómo lo han hecho, pues es con mucho el más eficaz. Por otra parte aquí se empieza poniendo el carro delante del burro como dirían en mi pueblo, pues cuesta entender que en los tiempos de la informática y la digitalización, muchos de nuestros juzgados estén trabajando como en el principio del siglo pasado, consumiendo cantidades ingentes de papel, que ocupan sitio, se pierden y

traspapelan expedientes, se tarda en notificar (con lo fácil que es mandar un SMS como hace Hacienda con los móviles) y a los señores letrados mediante internet, con el correo electrónico, que a buen seguro todos tienen, etc. En lo tocante al posible copago, ya empezamos a estar un poquito hartos de tanto copago, ¿pues para qué coño pagamos tantos impuestos? A este paso sólo van a poder recurrir y pleitear los ricos, el culpable que pague lo que cuestan realmente las costas y si es insolvente con trabajos comunitarios, hasta liquidar la deuda. Ya me gustaría saber de dónde van a sacar el dinero para construir esos macro juzgados, donde se centralizarían todos los actuales, que por otra parte muchos están saturados, tardando dos, tres o más años en resolver los casos juzgados. ¿Cuánto se tardará centralizándolos? ¿Cuánto tiempo se perderá en desplazamientos a la capital, que también son costes? Los juzgados cuanto más cerca estén de los ciudadanos mejor (siempre que sean eficaces y tengan carga de trabajo, aunque estén en los pueblos). Hago un llamamiento a los señores responsables de esta movida, para que empiecen la casa por los cimientos (que tienen mucho de donde ahorrar y recortar, antes de meterse en camisas de once varas) dotando a los juzgados de los medios informáticos necesarios para que se puedan digitalizar y cruzar los datos entre todos, optimicen los recursos humanos y técnicos, no vaya a ser que salgamos de Zamarramala para meternos en Zamalapeor. Balbino Nieto Martín

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

Cuando escribo, sé que quien me lee es “pata negra” mientras que yo, soy de esos chicos leídos y escribidos (que a veces alardeo de instrucción) pero que intenta y me obliga a un esfuerzo mental de superarme día a día, a veces, creo que hago algo de literatura ¡Iluso de mí! Luego me digo, lo único que haces es plasmar en la pantalla de tu ordenador (ahora ya no puedo decir en el negro sobre el blanco de una cuartilla a medio escribir) los sueños, inquietudes, preocupaciones, imaginación, visiones, esperanza, con una impericia notoria, pero con grueso trazo que trato de transmitir. Sueño con llegar a interesar a algunos de mis coterráneos, aunque únicamente lo hagan por costumbre, aunque sea trivial “hacer algo con frecuencia” me siento feliz cuando un amigo me deleita con una sonrisa y me dice “esta semana es bueno” ¿Una mentira piadosa? Y a mí que me importa si me llena el ego y, hace palpitar mi corazón. Me gusta que mis artículos La abundante lluvia de especulaciones desesperantes que nos asustan, con el problema de los bancos, las sustanciosas y enormes cantidades de dinero que se llevan quienes se corrompen cada día en esta España víctima de cuantas mentes sin escrúpulos nos invaden por doquier, incluso con mafias por medio, dan miedo a los ciudadanos que no estamos acostumbrados a percibir estas marranadas, si no en las películas de gánsters que veíamos siempre en los cines. Ahora parece que el mundo de nuestra ficción cinematográfica se hubiera hecho realidad en unos años, precisamente en nuestro país, este que creíamos fuera de toda esa “ficción” peliculera. Cada día, durante años, llevamos recibiendo noticias que nos cabrean y nos enfurecen, pero nos mantenemos callados o con “protestas de pasillo”, mientras el pueblo no se mueve. Quizás es muy cómodo quedarse en casa, pensando cómo nos roban cada día y nos sangran con alevosía, pero ese espíritu estático parece el que últimamente nos invade a todos, unos porque quizás no tenemos edad para correr cuando vienen dando palos, y otros porque se juegan el puesto de trabajo lamentablemente; yo no se cuál es la solución, pero el porvenir de nuestros hijos y nietos es bastante oscuro y eso nos indigna sobremanera, sobre todo porque no está en nuestras manos rectificar cuantas canalladas han hecho y hacen quienes por culpa nuestra, por votarles, se erigen en poderosos arruinadores de nuestras vidas y de las vidas de nuestros descendientes. Un servidor tiene la esperanza de que las generaciones venideras, incluyendo a otras tantas que aún están tomando los biberones, tengan más aga-

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

como ellos, viviríamos por tanto, de forma muy rustica y pensaríamos como ellos. Pero nació la escritura y hoy utilizamos la ideográmicas (signos que representan conceptos “ideas”) y nos acerca muchísimo a lo que vivimos diariamente, cualquier artículo, es un pensamiento o patrón que nos recuerda nuestras propias vivencias, con adjetivos bellos, que nos hacen comprender mejor los mismos, un taller de la vida plasmado en signos. Si hablamos de la prosapia elocuente es distinto, la sociedad se dirige enseguida a los políticos de nuestra Nación. Los políticos, parecen artistas de la labia, la mayoría pecan demasiado de malversadores de la lengua, pero hacen un ejercicio de prestidigitador, difícil de imitar. En su intento de elevarse sobre el pelo-

tón pedestre, se hacen remotos de parla y se nos alzan, claro que se nos alzan, pero al “limbo” de los necios, dejándonos el idioma como un bebedero de corral. La mayoría de los políticos cuando hablan parecen pavorreales, admirado por los hombres a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos. Pero la política es una ciencia, con personajes variopintos que nos han enseñado una metodología especial, maestros como Platón o Maquiavelo. Deberíamos llegar a una conclusión: No hay actividad humana que sea ajena a la política, ni política que pueda desconocer las diversas actividades de los hombres. Pensaba hacer en este artículo un pequeño retrato de los políticos que tenemos en Medina: con cierta ironía, pero lleno de cariño, pero últimamente me he vuelto poco pragmático y, me gusta caminar encima de las nubes, ¿me permiten que lo haga otro día? Gracias.

menos corrupción que la que sufrimos y soportamos hoy los ciudadanos comunes. Las falsedades, las inmundicias, las basuras y las hipocresías que nos invaden no nos dejan un resquicio para la tranquilidad, sin embargo, nos queda la esperanza de un mundo mejor, si quienes vienen detrás le echan más...........¡agallas!, y terminan con toda la mierda corrupta que ensucia la convivencia de este país, que va cabeza abajo por “obra y gracia” de cuantos solo piensan en sus bolsillos. ¡Bendito sea! el movimiento 15M, y cuantos movimientos sirvan para anular concien-

cias corruptas, que nadie se apropie como suyo de un espíritu de lucha que no debe pertenecer a ninguna ideología política de las que conocemos, incapaces de solucionar, por su insolvencia, los acontecimientos que vivimos y que les vienen grandes; espero y deseo que la juventud no ceje en su empeño de cambiar un sistema que solo pare sinvergüenzas ávidos de dinero, ambiciosos y usureros, cuyo único fin es asegurarse un porvenir de por vida en el menor tiempo posible, mientras el resto del pueblo se machaca y llega a la jubilación, ¡quien llega!, hecho polvo y con una merma importante en la salud. Siempre habrá una humanidad capaz de cambiar un mundo lleno de corrupción, de hipocresía, y de basura, al que algunos llaman equivocadamente “política”.

Aduana lingüística ✑ Fidel Lambás

tengan variedad lingüística, para designar a la forma de comunicación verbal de rasgos razonablemente homogéneos usados en Castilla o en la región lingüística en la que vivo (me animan muchos a que escriba igual que hablo) pero hablar es un arte de sofocar e interrumpir el pensamiento; escribir es descifrar el pensamiento sin apreturas, hablar es la pintura y escribir es plasmarla en el lienzo. La escritura es la misma evolución humana, ya que es una “segunda memoria” para el ser humano. No soy ningún erudito para poder explicar este pensamiento, aunque utilice muy a menudo la locución adverbial que escribiendo estoy “en el séptimo cielo” Me apoyo en autores importantes que me van conduciendo a mejorar mi verbo. Ferdinand de Saussure es un buen profesor

y leer: El Curso de lingüística General, ha servido de soporte extraordinario para perder mis recelos, que han sido muchos. Si las aduanas lingüísticas hubieran funcionado inflexiblemente, aún hablaríamos como pecheros medievales. No sé exactamente como hablaban, me tendría que referir al “Cantar del Mío Cid” u otros textos, aunque conozco por medio de un amigo nacido en Paredes de Nava, que a él, le hablaban mucho de los pecheros, que eran parte de una sociedad formalmente estamentalizados, esto es, caballeros y pecheros. Hablamos del siglo XII, este amigo dice que este nombre corresponde a “Labradores ricos” que formaban una verdadera fuerza política. Hacían política concejil de forma efectiva y ordinaria, dice la historia que si habláramos

Un mundo de marranadas que nos desencajan y nos cabrean

llas que nosotros para defender a sus congéneres de la ambición desmedida de unos ladrones usureros que inventaron el sistema bancario y otras tantas formas de economía, que desgraciaron nuestras vidas obligándonos a entrar en un sistema que han controlado y controlan quienes tienen la osadía de emitir mediante una verborrea hipócrita declaraciones ofensivas, tratando de convencer, creen ellos, a quienes basamos nuestra vida en la honestidad y el respeto por las leyes; todos aquellos que hoy abusan, y seguirán abusando en el futuro de la gente honrada y trabajadora, no duden de que algún día “se encontrarán

✑ Andrés Mier

con la horma de su zapato”, quizás con una generación que no sea tan tolerante como lo hemos sido nosotros, con quienes nos han engañado y nos engañan cada día ¡con mentiras! ¡Ojalá! las futuras generaciones se empeñen y se impliquen en inventar un sistema de política o de vida capaz de controlar más y mejor a toda la casta de poderes que corrompen la convivencia, luchando así por un mundo en el que quien se implique de verdad por su pueblo, su tierra o su nación, lo haga con honestidad, sin ánimo de lucro, y en beneficio de una convivencia humana con más justicia y

/21

La Señora

DOÑA ANTONIA MARCOS MARTÍN (Vda. de Don Florentino Saornil)

Falleció en Valladolid, el día 22 de Mayo de 2012, a los 84 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Bolardos Al igual que en la plaza de Santiago es habitual que las vallas estén por los suelos, hay otros puntos de la villa en los que ciertos elementos urbanos son “atacados” habitualmente por los vehículos que transitan. Un ejemplo de ello pueden ser algunos bolardos, como el que aparece en la imagen, de la calle San Martín; una vía en la que, a propósito, quizá deberían revisarse las señales de tráfico y la preferencia de uno u otro sentido.

Su hijos, Fermín y María Olga Saornil Marcos; hijos políticos, Amparo Hidalgo y Eduardo Sevillano; hermanos, Teodora, Saturnina, Hipólita y Julio; hermana política, Soledad; nietos, Natalia, Lorena, María y Tamara; sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Miércoles día 23, a las 11 de la mañana, en la Santa Iglesia Colegiata de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)


Comarca 22/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ El Carpio

Recital interpretativo del actor Santiago Estévez, en el Certamen teatral con la obra “Trampa para pájaros” Solana

De verdadero recital interpretativo puede calificarse sin cortapisas ni sucedáneos el que ofreció el domingo el actor Santiago Estévez, del elenco vallisoletano “Zahorí-Teatro”, en el papel de Mauro, de la obra “Trampa para pájaros”, de José Luis Alonso de Santos, con motivo de la comparecencia de dicho grupo teatral en la que fue la última representación a concurso del IX Certamen de Teatro “Villa de “El Carpio”. Estévez, responsable también de la dirección de la obra, estuvo perfectamente secundado por Pedro Martín, en el rol de Abel; y Rosa María Ucero, en el de Mari, siendo responsable de la iluminación Pilar P. Ponce de León. La obra deja constancia de las diferencias que depara la vida a dos hermanos, Mauro y Abel, un policía y conservador y un pianista y liberal, cuando, con el paso de los años, el primero se encuentra en la calle y defraudado por el sistema político que él amparó, llegando a atrincherarse en la casa paterna, pistola en ristre, para cometer una locura, mientras su hermano, su mujer y sus compañeros de cuerpo intentan disuadirle. El papel de Mauro de esta pieza de Alonso de Santos, en la que él es el protagonista absolu-

to, sirvió a Santiago Estévez para desplegar toda una serie de matices interpretativos con los que se ganó un aplauso rotundo del público carpeño en la tarde del domingo. La representación de “Zahorí Teatro” se puso punto final al noveno Certamen de Teatro “Villa de El Carpio·, en el que

han intervenido un total de 13 elencos teatrales. Se trata de Teatro Colókio, de Lagua de Duero, que concurrió con la obra “Zona Cero”, bajo la dirección de Beatrice Fulconis; “Teatro Arcón de Olid” que, dirigido por Juan Carlos Llanos, representó “El inquilino Diógenes”; “Pedregal” de

Campaspero que, bajo la dirección de Oroncio Javier García, concurrió con “La Niebla”; “El Delirio” de Quintanilla de Onésimo, dirigido por Beatrice Fulconis, que representó “Los locos “ de Valencia; “Tiramisú Teatro” de Valladolid, que concurrió con “Arte”, bajo la dirección de Carlos Burguillo; “El

Santiago Estévez, en primer término, durante su interpretación

Cimbrón”, de Pollos, que interpretó, dirigido por María Nieves Rodríguez, diversos sainetes; “La Tramoya” de Mojados que, bajo la dirección de Cori Ortúñez, puso en escena “El enfermo imaginario”; la “Escuela de teatro El Bieldo” de La Seca , también dirigida por Cori Ortúñéz, hizo lo propio con “El Florido Pénsil”; “Teatro Poeta Bululú” de Valladolid concurrió con “Diatriba de amor contra el hombre sentado”, bajo la dirección de Alejandro Cano; “Arlequín” de Campaspero, que dirigido por Oroncio Javier García, puso en escena “Sancho Panza en la Insula”; “La Barbacana” de Torrelobatón, que recurrió para su comparecencia a concurso con “Maribel y la extraña familia”, bajo la dirección de Goyi González; “Ilusión” de Valladolid, que puso en escena “Dígaselo con valium”, dirigida por Juan Manuel de la Fuente; y, finalmente, “Zahorí Teatro”. Reunido el jurado en la tarde del domingo, procedió a otorgar los correspondientes premios establecidos en las bases: mejor grupo, segundo mejor grupo, mejor labor actoral y mejor dirección. Dicho fallo será dado a conocer en la entrega de premios del Certamen, cuya fecha aún no ha sido determinada por el Ayuntamiento de El Carpio.


Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012

D

E D ES

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD

0 0 1

竄ャ 0 .00


24/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Rueda

La cosecha 2011 de la Denominación de Origen obtiene la calificación de excelente por primera vez en su historia A pesar de la caída del consumo, Rueda se ha afianzado como segunda Denominación de Origen en la hostelería, ocupando el primer puesto la D.O. La Rioja Somarriba

La indiscutible calidad de la cosecha 2011 de la Denominación de Origen Rueda (D.O.) se está viendo refrendada en los resultados de los Concursos Internacionales, la opinión de la crítica especializada y el crecimiento de las ventas. Por su parte, el Pleno del Consejo Regulador de la D.O. Rueda ha ratificado, por primera vez en su historia, la calificación de la cosecha 2011 como “excelente”, después de estudiar el informe y resultados del comité de cata de los vinos de la cosecha 2011 catados desde el pasado mes de noviembre. Según los datos de dicho informe “la cosecha 2011 se ha caracterizado por una pluviometría baja respecto a datos históricos, una brotación adelantada con temperaturas suaves excepto a partir de mediados de agosto y durante todo el mes de septiembre con temperaturas muy elevadas para esa época. El adelanto de la brotación, unido a la falta de lluvias estivales y el calor del mes de agosto motivaron un adelanto de la maduración de la uva de manera que la vendimia se inicio el día 23 de agosto, el inicio más temprano de las vendimias en la D.O. Rueda”. En consecuencia, los vinos de la cosecha 2011 “han presentado una gran intensidad en boca, muy persistentes y una nariz de potencia media, con graduaciones de entre 13 y 13.5 grados de alcohol, haciendo que sean unos vinos largos, intensos, muy estructurados, con sensaciones

largas con recuerdos a frutas verdes que persisten y que llenan la boca de frescura. Con un lento envejecimiento dadas las condiciones de graduación registradas que alargarán la vida de los vinos, consiguiendo que las características de la variedad vayan madurando y redondeando a medida que pase el tiempo, consiguiendo vinos que se irán mostrando más intensos, largos y frescos.” Estos comentarios coinciden con la valoración que los expertos de la Guía Peñín quienes, el pasado mes de abril, pudieron catar 163 vinos de marcas comerciales de las bodegas inscritas en la D.O. Rueda, del tipo Rueda, Rueda Verdejo, Rueda Sauvignon Blanc, Rueda Verdejo Fermentado en Barrica, Rueda Espumoso, Rueda Dulce y Semidulce, Rueda Tinto y Rosado y su veredicto también coincidió en que 2011 era una cosecha “excelente” en la D.O. Rueda, en la que, a diferencias de otras zonas, la calidad de los vinos estaba casi asegurada en todas las botellas probadas, de manera que la Denominación de Origen aporta una valor de seguridad en la calidad de los vinos, encontrando hoy en día en el mercado vinos con unas cualidades muy superiores a los de otras campañas. Un ejemplo de esta calificación son los numerosos premios que los vinos de la D.O. Rueda están cosechando en varios concursos internacionales. Recientemente y en la última edición del Concours Mondial de Bruselas, celebrado del 4 al 6 de

Campaña promocional de la D.O. en el metro de Londres

mayo, en el que se han catado un total de 8.397 vinos, de 52 países y donde España ha conseguido ser el segundo país en cuanto a premios recibidos, el Best White Wine del mundo ha correspondido al vino blanco de “Vega de la Reina”, Rueda Verdejo 2011 (Haciendas de España). Otros vinos que han obtenido la medalla de oro en este concurso han sido: 12 Linajes Verdejo 2011 (DO5 Hispanobodegas), Abadia San Quirce Verdejo 2011, Aura Verdejo 2011 (Domecq Wines España), Doña Beatriz Verdejo 2011 (Bodegas Cerrosol), Eylo Blanco 2011 (Bodegas Val de Vid), Montespina Verdejo 2011 (Avelino Vegas), Protos Verdejo (Bodegas Protos), Val de Vid Verdejo 2011 (Bodega Val de Vid), Verdeal Verdejo 2011 e Yllera Verdejo 2011 (Bodega Grupo Yllera). Así mismo para la Final Nacional de los Mejores Vinos de España que se celebrará el 2 y 3 de junio han sido seleccionados dos vinos de la D.O. Rueda: Finca Montepedroso Verdejo 20011 y Pradorey verdejo 2011. Mientras que en el Concurso de vinos ecológicos “Ecovino” celebrado en Logroño, el premio al mejor vino blanco ha recaído en el vino de la D.O. Rueda

“Antonio Sanz 2011” (Sitios de Bodega). En las fechas actuales las ventas de la D.O. Rueda siguen una evolución positiva a pesar de la caída en el consumo del vino, y la D.O Rueda, con el 7,7% del mercado total del vino en España se ha afianzado como la segunda Denominación de Origen en la Hostelería, solo por detrás de la D.O. La Rioja.

“LUCIENDO PALMITO”, EN LONDRES Por otra parte, con el mensaje “Rueda & Everything”, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda ha realizado una campaña sin precedentes en el Reino Unido con motivo de la celebración de la trigesimosegunda edición de la feria London International Wine Fair, la más importante del país y celebrada esta semana,, llenando con publicidad exterior toda la estación de metro de “Custom House”, desde la que se accede al recinto ferial londinense de Excel London, en la que permanecerá anunciada hasta el 3 junio, abarcando la celebración de otras ferias que se llevan a cabo en el recinto. Esta campaña intenta conseguir notoriedad para los vinos de la D.O. en un medio de transpor-

te utilizado por todo tipo de público, reforzando así la presencia de los caldos en la propia feria. En la feria London Internacional Wine Fair, el C.R.D.O. Rueda cuenta con un stand en la zona del ICEX, “Rueda Wines” y en el que se encuentran vinos de 20 bodegas inscritas con el objetivo de que los profesionales de los diversos sectores interesados puedan catar los diferentes vinos así como conocer las características intrínsecas de los mismos como son su variedad Verdejo, sus suelos y sus clima. Para esta iniciativa, dos personas atienden el stand del Consejo Regulador para informar y promocionar la zona, a la par que varias bodegas de la D.O. Rueda están también presentes para ofrecer y explicar directamente sus propios vinos. Estas acciones son parte un plan de promoción en Reino Unido que comenzó a principios de año con la presencia en la segunda edición del Decanter Encounter, celebrado el 18 de febrero en el Hotel Landmark de Londres, donde los vinos de Rueda repitieron el éxito del año anterior, con la presencia de 21 bodegas en las mesas del C.R.D.O., cuyos vinos fueron catados por los 550 asistentes, principalmente consumidores entusiastas del vino. Así mismo el C.R.D.O. realizada una campaña de publicidad en la revista Decanter a lo largo del año y ha estado presente en la Exposición Miró que organizaba la oficina de Wines from Spain con el apoyo del Ministerio de Cultura en Yorkshire Sculpture Park y donde los vinos de Rueda de 13 bodegas tuvieron la oportunidad de ser degustados durante los distintos eventos organizados con motivo de la Exposición, tales como la recepción, inauguración y cena. Desde hace unos años el mercado inglés es un mercado objetivo para la D.O. Rueda donde sus vinos blancos tiene un gran potencial de crecimiento aunque si bien es un mercado muy competitivo y exigente en precios. Reino Unido es el quinto país en importancia para los vinos blancos de la D.O. Rueda y en el que año tras año las exportaciones están creciendo.


Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Visita del delegado Territorial de la Junta

❚ Alaejos

Trillo Figueroa tomó nota de las reivindicaciones de Serrada, Ventosa y Villanueva de Duero Solana

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo-Figueroa, se reunió el martes con los alcaldes y equipos de gobierno de Ventosa de la Cuesta, Serrada y Villanueva de Duero, en el transcurso de un periplo a la zona sur de la provincia en el que conoció de labios de los regidores de dichos municipios - María del Carmen Recio Fernández (PP), José Antonio Alonso Gago (PSOE) y Edilberto Ruiz Frontela (IU), respectivamente - las necesidades y los proyectos que pueden contar con la colaboración de la Junta. En el transcurso de la visita institucional a las tres poblaciones se plantearon temas comunes como la necesidad de mejora de horarios en el transporte con la capital, aspectos de seguridad ciudadana y ayudas para líneas de empleo local. El delegado Territorial mostró su disposición para intentar solucionar aquellos problemas en los que la Junta de Castilla y León tiene competencias y su disponibilidad para mediar con otras instituciones. En todas las reuniones mantenidas con los equipos de Gobierno, el delegado territorial insistió en la voluntariedad de la agrupación de municipios y en la necesidad de definir las competencias de las diversas administraciones, pilares básicos del nuevo modelo de Ordenación del Territorio en el que trabaja la Junta de Castilla y León En la entrevista con la alcaldesa de Ventosa de la Cuesta, María del Carmen Recio, se planteó como necesidad principal el sellado de un pequeño vertedero existente en el propio casco urbano, la pavimentación

Hoy sábado, Alaejos soltará desde un cajón el “Toro de la Casita” y un astado más “Lusitano” e “Implícito” pertenecen a la ganadería de los Hermanos Ortega Camacho Redacción

La localidad de Alaejos se prepara para vivir, esta tarde, la suelta desde un cajón del “Toro de la Casita” y un segundo astado más, en el transcurso de un acto que ha sido organizado por los bares del municipio. Se trata de dos morlacos de gran presencia, “Lusitano” e “Implícito”, ambos pertenecientes a la ganadería de los Hermanos Ortega Camacho, que serán lidiados en la Plaza Mayor y por la calle Fortaleza y Plaza. De forma previa a la suelta de los toros, prevista para las 7 de la tarde de hoy, se realizará en el Ayuntamiento alaejano el sorteo de un capote y de una tablet. Por otra parte, para el domingo 3 de junio está prevista una concentración de vehículos clásicos, que inundarán de colorido las calles alaejanas.

de algunas calles y la restauración interior de la iglesia parroquial, que presenta diversos daños por humedades. La regidora planteó también la problemática de fugas en la red de saneamiento que afecta a las bodegas ubicadas en el subsuelo de la localidad. En el segundo municipio de la visita, Serrada, su alcalde, Serrada, José Antonio Alonso, expuso al delegado Territorial algunas de las principales inquietudes de los ciudadanos y del Ayuntamiento, entre las que

Rocío Fernández, Trillo Figueroa, Ruiz Frontela y Alonso Gago

destacó el alto coste de mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la restauración de la torre de la iglesia parroquial de San Pedro, que se ha demorado en el tiempo, a pesar de haberse aprobado el proyecto. Alonso Gago planteó también a Trillo la necesidad de acometer obras de mejora en las tres travesías que afectan al municipio y se interesó por posibles ayudas para la instalación de su tradicional plaza de

toros empalizada. Finalmente, el alcalde de Villanueva de Duero, Edilberto Ruiz Frontela, centró su demanda en tres aspectos fundamentales: la reactivación de las ayudas concedidas al proyecto de Area de Rehabilitación Integrada del municipio, la nueva EDAR, cuyo proyecto tramita ahora la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y la colaboración y asistencias necesarias para poner en marcha el Museo de la Imprenta.


Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

PUBLICIDAD


28/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

La actividad “Tordesillas, Ciudad de Reyes”, organizada por el CIT, llenará de actos culturales los meses de junio y julio La programación incluye para el próximo sábado la celebración del “Día del Tratado” Solana

El Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas (CIT) organiza un nuevo programa cultural, “Tordesillas, Ciudad de Reyes”, que, tomando como punto de partida el gran patrimonio histórico y cultural de la villa y la estrecha relación de numerosos reyes castellanos con la misma, ofrecerá durante los meses de junio y julio conferencias, exposiciones y diversas propuestas en clave de cine, música y teatro Una reunión entre representantes de países Olímpicos abrirá el sábado 2 de junio, la programación, tras la presentación oficial del programa “Tordesillas. Ciudad de Reyes”. El Encuentro de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas, que se desarrollará en las Casas del Tratado, contará con la asistencia de los presidentes de los Comités Olímpicos de España y Portugal. Y por la tarde, tendrá lugar una nueva representación de la llegada a la villa de los embajadores y cartógrafos de Castilla y Portugal que, con la mediación del Papa Alejandro VI, celebraron el acuerdo conocido en el mundo entero como “El tratado de Tordesillas”. La música tendrá un especial protagonismo dentro de la

programación de “Tordesillas. Ciudad de Reyes”, a través de cuatro conciertos durante el mes de junio. Las tarotas, trompas, gaitas y dulzainas de Lurte empastarán a la perfección con sus timbales, bombos, djembes o cabasas como fin de la jornada de apertura del encuentro en la villa. Lurte ofrecerá un concierto-pasacalles en el que las pirotecnias acompañarán a las atronadoras percusiones que realzan los vientos y voces en una readaptación de los géneros tradicionales. Por su parte, las Casas del Tratado serán testigo de la enorme variedad de estilos musicales procedentes de diferentes culturas y sintetizados en una renovación de la tradición sefardí. El sábado, 9 de junio, la intérprete y compositora Ana Alcaide, autodidacta y pionera en la divulgación de la Viola de Teclas, presentará su último y tercer disco, “La Cantiga del Fuego”, una nueva creación inspirada en las antiguas tradiciones. Por su parte, la Iglesia del Carmelo acogerá los conciertos de Dúlsica y del Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid, los días 22 y 29 de junio respectivamente. El rescate de las sonoridades perdidas de la música tradicional antigua española y europea y el reper-

torio histórico de instrumentos que hoy perviven en el folklore popular llevan a “Dúlsica” a recuperar el dúo de dulzainas, privilegio de nobles y reyes. Completa el apartado de conciertos el cuidado repertorio elegido por el Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid que, bajo la dirección de Ignacio Nieto Miguel, recala en Tordesillas con motivo de la cita. “Tordesillas.Ciudad de Reyes” propone además un ciclo de conferencias que, dirigido por el profesor Miguel Angel Zalama, serán impartidas por profesores de la Universidad de Valladolid y se desarrollarán todos los jueves del mes de junio. Recuperar la memoria historia de un pasado glorioso que debe repercutir en el presente es el punto de partida para los cuatro encuentros que comenzarán el jueves, 7 de junio, Día del Tratado de Tordesillas con “La división del mundo entre España y Portugal”, a cargo del Jesús Varela. Tomarán el relevo, las conferencias que Patricia Andrés González y Miguel Ángel Zalama ofrecerán el jueves 14 en las Casas del Tratado y que llevan por título “De Palacio de Alfonso XI y Pedro I a Monasterio de Santa Clara” y “El Palacio Real de Tordesillas del siglo XV a

XVIII”. Por su parte, “Los Reyes Católicos en Tordesillas durante la batalla del Toro” y “Carlos V y Felipe II en Tordesillas” serán los temas que centren los encuentros que dirigen los doctores Rafael Domínguez Casas y Jesús Pascual Molina, respectivamente, y programados en el emblemático escenario tordesillano el jueves 21 de junio. Finalmente, el jueves 28, María José Redondo Cantera ofrecerá un recorrido sobre las “Estancias de la Emperatriz Isabel y su hija María en Tordesillas”, mientras que, el punto final correrá a cargo de Miguel Angel Zalama con “Vida Cotidiana: La Reina Juana I y su hija Catalina”.

EXPOSICIONES, CINE, TEATRO Y Durante la primera quincena del mes de julio, la Sala de Exposiciones de las Casas del Tratado albergará una muestra que recoge importantes reproducciones de documentos de la época procedentes del Archivo General de Simancas. Bajo el mismo título, “TORDESILLAS. Ciudad de Reyes”, la exposición mostrará dibujos, planos y fotografías de retratos de los reyes, así como una retrospectiva con planos y una réplica del desaparecido ACTIVIDADES DIVERSAS

Palacio Real de Tordesillas.

El Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas, en colaboración con la Cátedra de Cine de Valladolid, ofrecerá además una interesante retrospectiva que, a través de cuatro largometrajes, dedicará, cada jueves del mes de julio, un título del séptimo arte a diferentes figuras que reinaron y pasaron por la villa. Dirigido por Xiqui Rodríguez, con las compañías Pandora y Figuración Anónima de Tordesillas, “En el Camino Real”, un montaje que propone la ocupación integral de las calles por instalaciones artísticas donde el espectador se ve envuelto en el aroma y las imágenes de otros tiempos. En clave teatral, el público que se acerque a Tordesillas los días 20 y 21 de julio verá la Plaza del Campo de la Cruz convertida en un improvisado escenario que les transportará a un recorrido por la historia de la localidad, constante estancia de reyes y altos mandatarios, y sus gentes. Finalmente, y completando el programa, “Tordesillas. Ciudad de Reyes” dedicará un espacio a los más pequeños con una sesión de juegos populares organizada en el Colegio Público “Pedro I”, el lunes, 11 de junio.


Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

❚ Días 1, 2 y 3 de junio

La Asociación Teatral “Bambalinas” pone en marcha la primera Muestra de Teatro infantil y juvenil

Exhibición de alta escuela

Entre otros, Iglesias Nieto, Rubio Willen Gómez Alonso y el pregonero Sánchez Oreja

Éxito total de la V Feria del Caballo y fiesta rociera Redacción

Exito total de la quinta edición de la Feria del Caballo y Fiesta Rociera que se desarrolló el pasado fin de semana en la ciudad de Nava del Rey. Los actos comenzaron en la tarde del viernes con el pregón oficial de la feria, que corrió a cargo del carmelita Francisco Sánchez Oreja, quien, en base a citas de la madre Teresa de Calcuta, aseveró, que estos encuentros “rompen las fronteras y las líneas divisorias que marcan los ayuntamientos”, en alusión a la participación en el Feria de la Asociación “Cuatro ermitas”, que representando a sendos municipios, colaboró en la organización del evento. Entre los momentos álgidos de la jornada del sábado, figuraron la ofrenda floral a la Patrona, la Virgen de la Concepción y las carreras de cintas. El domingo estuvo dedicado

a segundo concurso territorial de doma vaquera, en el que pudieron verse bellas estampas de dicho arte, destacando algunas

de ellas en las que se incluyó el manejo de la garrocha. El regidor de Nava del Rey, el popular Guzmán Gómez

Alonso, calificó el desarrollo del evento como “muy positivo para la ciudad y vistoso para los concurrentes”.

Exhibición de garrocha, con la iglesia de los Santos Juanes al fondo

Las representaciones tendrán lugar en la sala de la Casa de Cultura de la ciudad Solana

El Grupo de Teatro de la Asociación “Nava Teatral Bambalinas” ha organizado para el viernes, sábado y domingo la primera Muestra de Teatro Infantil y Juvenil de Nava del Rey, en la que está prevista la participación de tres elencos diferentes. El pistoletazo de salida a la actividad lo dará, a las 19.00 horas del viernes, en la Casa de Cultura, el Grupo Teatral Infantil “Bambalinas”, que pondrá en escena la obra “El caserón del miedo”, de de Ignasi García Barba. En la tarde del sábado, a las 20.00 horas, está prevista la segunda representación de la muestra, en base a la obra “Los Maridos perseguidos”, de Alfonso Paso, que correrá a cargo del grupo teatral “Escenas”, de la localidad de Pozaldez. La última representación, prevista para las 20.00 horas, del domingo, en la Casa de Cultura, correrá a cargo del grupo “Bambalinas”, que, destinada a público infantil y familiar, pondrá en escena la obra “La parada”. El precio de acceso a las representaciones es de un euro.


SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/31

NAVA DEL REY

Un concurso goyesco de recortes de novillos, principal novedad de “La Función 2012” Las actividades de esta secular celebración comienzan en la mañana de hoy con un concurso de tiro al plato, organizado por la Asociación “Hermano Antonio” Solana

Hoy comienza la secular fiesta de “La Función” de Nava del Rey, que incorpora este año, como novedad, en la jornada de mañana domingo, un concurso goyesco de recortadores de novillos. Un espectáculo que, además de satisfacer a los aficionados navarreses al mundo de los cortes y recortes, permitirá disfrutar a los mismos de la vistosidad de los trajes de una época en la que el mundo del toro - y determinadas suertes hoy extintas como el salto de garrocha - eran la base de los festejos populares. El pistoletazo de salida a la programación de “La Función” de este año lo dará, a las nueve de la mañana de hoy sábado, un concurso de tiro al plato que, organizado por el Club Deportivo de Cazadores “Hermano Antonio” tiene previsto su desarrollo en las inmediaciones de la ermita de “La Concepción”. La tarde estará dedicada al deporte, ya que paulatinamente y a partir de las 17.30 horas, se disputarán en las instalaciones deportivas del municipio las semifinales del campeonato de Fútbol Sala, los concursos de Calva y Tanga, la final del Torneo de Frontenis; una exhibición de pelota a mano, organizada por “Amigos de la Pelota” y, alrededor de las 18.30 horas, la final del campeonato de Fútbol Sala. El broche de oro de la jornada lo pondrá, a partir de las 22.30 horas, en la Plaza Mayor, un concierto de música tradicional que correrá a cargo de la folklorista Vanesa Muela.

MAÑANA DOMINGO, SECULAR PROCESIÓN DE LA PATRONA Mañana domingo, día de “La Función”, el inicio de las actividades comenzará al mediodía en la ermita del “Pico zarcero”, hora prevista para la celebración de la misa en honor de la Virgen de la Concepción, Patrona de Nava del Rey, y posterior procesión de la imagen en el secular “carro de sol”. Concluido este antiquísimo ceremonial religioso y popular, por el que los antropólogos han mostrado su interés en los último años, está prevista una exhibición de danza castellana, que, en las inmediaciones de la ermita, correrá a cargo de los grupos de danza de la Asociación “El Cribero”. Y para finalizar la programación de “La Función” de este año, para las 19.00 horas está previsto el inicio de un concurso

goyesco de recortadores, en la plaza de toros de la localidad. Un evento que, sin duda alguna, supone la gran novedad de la programación de este año.

Procesión de la Patrona, el día de “La Función” / Foto José M. Rodríguez


Olmedo 32/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La villa acoge hoy su primer Encuentro Nacional de Modelismo Militar de carros de combate radio-controlados Solana

La corrala de comedias del Palacio del Caballero servirá hoy sábado como telón de fondo para el desarrollo del primer “Encuentro Nacional de Modelismo Militar Radio Controlado de carros de combate Villa de Olmedo”. El desarrollo del evento comenzará a las 11.30 horas, con la inscripción de los modelistas participantes, venidos de distintas partes de España. Posteriormente, una hora más tarde comenzará la reconstrucción de una batalla, que se repetirá de nuevo, en horario de tarde, a partir de las 17.00 horas.

TEATRO DE OPERACIONES Ambientado en la toma militar de un pueblo del sur de Francia, durante la Segunda Guerra Mundial, los carros de combate aliados se enfrentarán contra los temibles “Panzer” alemanes, mientras un dispositivo pirotécnico simulará el humo y efectos del combate. Toda la recreación histórica está realizada a escala de 1-16.

y está previsto que el número de carros y vehículos militares ronden los cincuenta modelos, de

los cuales una gran mayoría son artesanales, oscilando el precio de cada uno de éstos entre los

Un temible “Panzer” alemán a escala

200 y los 1.400 euros. Los modelos son operativos cien por cien y sus movimientos

y dispositivos electrónicos hacen que se batan en duelos, quedando inmovilizado el vencido. En el transcurso de la batalla se dispararán municiones de forma esférica que tienen un alcance de unos 30 metros, no existiendo, en consecuencia, ningún peligro para quienes concurran al evento, ya que además son inofensivas. Dentro de la Exposición de modelos, formaran parte tres piezas de artillería, dos cañones y una carronada del siglo XVIII, a escala 1-18, trabajadas en bronce en el taller artesanal de Juan M. Cabezos, en Olmedo, que abrirán fuego con salvas para deleite de los olmedanos. Las piezas se expondrán en mesas, ubicadas al efecto dentro del recinto. El evento está organizado por Juan Manuel Cabezos y Miguel Alonso Pozas, ambos pertenecientes a la Asociación Cultural de Olmedo “Una Ventana al Mar” y cuenta con la colaboración de la Asociación de Modelismo Militar Histórico; y el Ayuntamiento.


Provincia

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

El diputado de Turismo se reunió con los responsables de los alojamientos rurales en la provincia de Valladolid

Club, lo que les permitirá ofrecer todas las actividades que organice el Club de Amigos como actividad propia del alojamiento, aportando un valor añadido al alojamiento rural y un servicio de calidad para el turista. Los alojamientos podrán ofrecer las actividades a sus clientes a precio “Club de Amigos de la Provincia”. Mientras, desde el Club de Amigos de la provincia se difundirá entre sus 13.000 miembros todas aquellas promociones que realicen los alojamiento rurales.

Redacción

El diputado provincial de Economía, Turismo y Personal, Víctor Alonso Monge, junto a la responsable del Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid, Alicia Galván, se reunión el lunes en la Capilla del Hospital Viejo con una veintena de representantes de los alojamientos de Turismo Rural de la provincia con el objeto de informarles sobre nuevas iniciativas y propuestas relativas a su sector, en el ámbito de la estrategia turística que está desarrollando la institución provincial entre los agentes del sector Entre los temas abordados en la reunión figuró la propuesta de acción promocional en Madrid. Y es que el Patronato Provincial de Turismo, teniendo en cuenta una de las propuestas planteadas por el colectivo de alojamientos rurales en anteriores reuniones, como es la promoción de los alojamientos y de los recursos turísticos de la provincia fuera de la región, planteó en la reunión la realización de una acción promocional concreta en Madrid y otras ciudades españolas, dirigida al público general, sin intermediarios y a “pie de calle”, a realizar probablemente el próximo mes de septiembre. Además, con el objetivo de mantener un contacto directo con los alojamientos de turismo rural, García Monge comunicó a los responsables del sector las

distintas acciones que se realizan desde el Patronato de Turismo y otros departamentos de la Diputación, así como la realización de un estudio diagnóstico de este tipo de alojamientos en el territorio provincial. Por ello, en la reunión los agentes de Desarrollo Local recordaron a los propietarios las acciones que en el marco del proyecto europeo ICER (Concepto Innovador para el Ecoalojamiento en las Zonas Rurales) se han ido realizando, además de la distribución y

explicación del “Manual para Propietarios y Gestores de Alojamientos Turísticos en zonas rurales de la provincia”, en el que se exponen los resultados obtenidos del servicio de consultoría contratado por la Diputación de Valladolid para el “Análisis de las políticas públicas existentes en el sector Ecoturístico y del aspecto ecológico de las mismas”. Por otra parte,la reunión incluyó la realización de una Encuesta diagnóstico, con un breve cuestionario sobre distintos aspectos de los alojamientos,

de forma que el Patronato de Turismo pueda detectar aquellos aspectos mejorables desde el punto de vista de la gestión del Patronato, tendentes a establecer conclusiones sobre el funcionamiento de los alojamientos de cara a realizar diferentes acciones promocionales con este colectivo. Asimismo, durante la reunión, Alonso Monge informó sobre la posibilidad de asociarse al Club de Amigos de la Provincia. A través de un formulario, los alojamientos rurales podrán inscribirse en este

Foto de familia de Alonso Monge con los responsables de alojamientos rurales

CAMBIO DE TIRULARIDAD La Junta de Castilla y León ha solicitado la colaboración del Patronato Provincial de Turismo para difundir información de la nueva Ley de Turismo, en relación con la notificación Cambios de Titularidad, informándose a los reunidos de la obligación de presentación ante el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Declaración Responsable respecto a los establecimientos sobre los que pretendan ejercer la actividad, así como comunicar cualquier modificación de los datos incluidos en la declaración responsable. Finalmente los asistentes recibieron explicaciones sobre el proceso de edición del nuevo material turístico, que en los próximos meses se ampliará con la publicación de nuevas guías turísticas.


34/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias BARCO “ANTONIO DE ULLOA” CANAL DE CASTILLA El barco turístico “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial navega por el Canal de Castilla. Esta actividad turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. El horario del barco es el siguiente: de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Se podrán realizar viajes de una hora de martes a domingo a las 11.00, a las 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Teléfono del Centro de Recepción de Viajeros: 983. 70.19.23. Además, la oferta se complementa con la visita a la Fábrica de Harinas en la dársena riosecana todos los fines de semana y a diario para grupos concertados previamente. VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTI“El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales. El horario de apertura hasta el 30 de septiembre es el siguiente: de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. DOS

EXPOSICIÓN EPÍGONOS”

“JOSÉ ZORRILLA Y SUS

El Centro e-LEA acoge hasta junio una exposición sobre José Zorrilla y los escritores del siglo XIX La exposición “Zorrilla y sus epígonos: ambiente literario en el Valladolid de la Restauración” puede visitarse en el Centro eLEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro hasta el próximo mes de junio. La muestra pretende hacer un homenaje a un autor concreto, José Zorrilla, y a todos los escritores que desarrollaron su actividades desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX. La totalidad de las obras que se exponen proceden de la Biblioteca de Autores de la Provincia, una sección de la Biblioteca de la Diputación de Valladolid en la que se conservan fondos bibliográficos de autores y temas vallisoletanos, y al Patrimonio Artístico de la institución provincial.

ACTIVIDADES EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de

origen de la provincia de Valladolid, catas de vinos y visita al museo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana. Por otra parte, el CIN organiza paseos en coche de caballos y reata de burros. De 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Teléfono de información y reservas: 983.72.15.99. NOVENO ANIVERSARIO DEL MVR DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. El horario es el habitual, de verano, del centro interpretativo. NAVA DEL REY: CERTAMEN DE MONÓLOGOS El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado la séptima edición del Certamen Nacional de Monólogos, cuya final tendrá lugar el sábado 18 de agosto. Como no podía ser de otra manera, la crisis ha afectado también a la cuantía de las dotaciones económicas de los premios que este año serán de 700, 300 y 150 euros para los tres primeros clasificados, frente a los 1.000, 500 y 250 euros, respectivamente, de ediciones anteriores. Al certamen podrán concurrir todas las personas que lo deseen, a condición de tener más de 16 años de edad, cumpliendo además con los requisitos de documentación exigidos por el Ayuntamiento, y la normativa Constitucional vigente en cuanto a no discriminación, en el texto, por razones de sexo o nacionalidad y demás derechos fundamentales de los ciudadanos. La temática será libre, y, entre otras garantías, el Ayuntamiento exige que los trabajos sean originales, exonerando a la administración local en el caso de plagio, así como que la duración de los soliloquios esté entre cinco y quince minutos. La representación del monólogo podrá correr a cargo del autor o de la persona que él designe. Por otra parte, los monologuistas que sean elegidos como finalistas, en máximo de seis, que tengan que desplazarse más

de 150 kilómetros para acercarse a Nava del Rey, tendrán derecho a pernoctar en el municipio a cargo del erario municipal. Como plazo límite de presentación de los trabajos, el Ayuntamiento navarrés ha establecido el 13 de julio, comprometiéndose, en el caso de los soliloquios no seleccionados para la final, a destruir los mismos en un mes, a partir de dicha fecha, en el caso de no ser reclamados por sus propietarios; mientras que a los titulares de los trabajos seleccionados se les comunicará de forma previa. En cuanto a las dotaciones económicas de los premios, las mismas estarán sujetas a las oportunas retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas, I.R.P.F.

“LAS COSAS DE PALACIO”, EN PIMENTEL Hasta el 3 de junio, la sala principal de exposiciones del Palacio de Pimentel alberga la exposición “Las Cosas de Palacio”. Los horarios de apertura de la sala provincial de exposiciones y del claustro son los habituales. MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Y hasta el 3 de junio, exposición de pintura “Tierra de Campos y el Pan”, de Alicia Fernández Urbón Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el Jefe de la Cuarta Subinspección General del Ejército y Comandante Militar de Valladolid y Palencia, general Aurelio Quintanilla Burgos, suscribieron un convenio de colaboración entre ambas instituciones con motivo de la celebración en Valladolid de los actos correspondientes a la celebración del Día de las Fuerzas Armadas. Por medio de dicho convenio, la Diputación cede de manera gratuita el Teatro Zorrilla para la proyección, el próximo 30 de mayo, del documental “Un Puente para la Paz”, un homenaje a los hombres y mujeres que participaron en la misión de paz de Bosnia Herzegovina, así como a sus familias. El Teatro Zorrilla será también la sede del Puente de Mando del acto central del Homenaje a la Fuerzas Armadas, que se celebrará el sábado 3 de junio. Además, la institución provincial participará en todos los actos que durante esa semana se

van a celebrar con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Así, el presidente de la Institución, Jesús Julio Carnero, asistirá el martes 29 de mayo a la clausura del Curso Académico de la Academia de Caballería en el acuartelamiento General Shelly, así como al arriado de Bandera del Palacio Real. Por otro lado, Jesús Julio Carnero y otros diputados provinciales, participarán en la Jura de Bandera que se va a celebrar en el Paseo Central del Campo Grande en la tarde del viernes 1 de junio.

FIN DE SEMANA EN LA RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid, ha previsto para este fin de semana las siguientes actuaciones: Sábado 26 de mayo, en Campaspero, a las 19.00 horas, representación musical de “De boca en boca”, a cargo de Mayalde. Sábado 26, a las 20.30 horas, en Portillo, el grupo de teatro “El Racimo”, de Serrada, pondrá en escena la obra “Carne cruda”. CONCIERTOS DE ÓRGANO EN TIERRAS DE MEDINA El ciclo “Conciertos de órgano en Tierras de Medina”, organizado por la mancomunidad del mismo nombre ofrece para los próximos días la siguiente programación: Por su parte, la iglesia de San Pedro Apóstol, de Serrada, será, a las 19.30 horas del domingo 3 de junio, la encargada de acoger el cuarto concierto del ciclo primero de órgano portátil - en el que participarán Francisco Javier López, al órgano; y Luis Angel Fernández, a la dulzaina. El monumental órgano de la iglesia de San Boal, de Pozaldez, sonará el domingo 10 de junio, a las 19.30 horas, en el transcurso del concierto del organista Samuel Maíllo y el violinista Eduardo Francés. El organista Angel Montero y la mezzosoprano María del Barrio serán los encargados de deleitar a los asistentes al concierto previsto para las 19.30 horas del sábado 16 de junio, en Rodilana. Bobadilla del Campo, con motivo de los actos previos al 125 aniversario de la fundación de la Cofradía del Corpus Crhisti, que tendrá lugar dentro de un año, acogerá el domingo 17 de junio, a las 19.30 horas, en la iglesia de San Matías, el séptimo concierto del programa y segundo de órgano portátil, a cargo de Francisco Javier López, al órgano; y David Rastrojo, a la trompeta. De nuevo Medina del Campo, y más concretamente la iglesia de San Miguel, será la encargada de acoger el octavo concierto de “Tierras de Medina”, en el que está prevista,

a las 21.00 horas del sábado 23 de junio, la intervención de la organista Marce García y la soprano Mariana Martín. La iglesia de Fuente El Sol, advocada a San Juan Bautista, albergará el domingo 24 de junio, a las 20.00 horas, el concierto que correrá a cargo de la organista Inmaculada Hernández y la soprano Esperanza Galicia. El tercer concierto que acogerá Medina del Campo y décimo del ciclo se desarrollará, a las 20.30 horas del sábado 30 de junio, en la iglesia de los Carmelitas. En el mismo está prevista la intervención del organista Ignacio Prieto y de la soprano y violinista Leticia González. Para finalizar el ciclo de “Conciertos de órgano en Tierras de Medina”, la organización ha elegido la iglesia basilical de San Pedro, de Alaejos, en la que, a las 20.00 horas del domingo 1 de julio, intervendrán los concertistas María Jesús García Alonso, al órgano; y Cristina Sánchez, al violín.

OBRAS GARANTISTAS DE ABASTECILa Diputación provincial dio luz verde a la convocatoria de subvenciones a las entidades locales de la provincia para que puedan acometer obras de bajo coste que garanticen el abastecimiento de agua potable a los municipios vallisoletanos. La Diputación destinará a esta convocatoria un presupuesto total de 200.000 euros. El objetivo de estas subvenciones es ayudar a los Ayuntamientos de la provincia a sufragar las obras que tengan un bajo coste económico o cuando respondan a necesidades sobrevenidas, para prevenir y dar solución a los problemas de escasez de agua para abastecimiento potable urbano. Con cargo a esta convocatoria, podrán subvencionarse tanto las inversiones que se realicen durante 2012 como las inversiones de esta naturaleza que se hayan realizado en 2011 y no hubieran podido ser atendidas en dicho ejercicio. MIENTO DE AGUA

ADECUACIÓN DE LA RED VIARIA AGRÍCOLA La Diputación ha aprobado las bases de la convocatoria del Plan de Adecuación de la Red Viaria de Interés Agrícola y Provincial 2012. El importe total de las ayudas ascenderá a 300.000 euros que financiarán obras de mejora y conservación de caminos agrícolas existentes. Los requisitos para incorporarse al Plan de Actuaciones es que se trate de caminos que son rutas alternativas a las generales; o bien que tengan un claro interés agrícola para extracción de productos, cereales, remolacha, o madera y cuando sed trate de caminos agrícolas que creen o mejoren las infraestructuras básicas locales.


SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

◗ Publicación por entregas

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

TEXTOS

Publicación por entregas

Mi amigo, el señor Juan (Primera parte) Séptima entrega (VII)

UNA ALCALDADA Sentado en una silla, en el portal de su casa, comenzó a contarme que cuando tenía dieciocho años hubo una manifestación muy grande en el pueblo, pidiendo pan y trabajo, sobre todo la clase obrera que era la que más predominaba. Lo hacían como protesta porque pretendían subir dos céntimos el precio del pan. Después de varias reuniones en el Ayuntamiento, posiblemente se hubiera arreglado el conflicto; pero las mujeres se alborotaron y marcharon en manifestación hasta la calle de la Rúa para hablar con el alcalde, que en aquel tiempo lo era don Francisco López Flores, apodado “El Pañero” que al ver llegar tantas mujeres dando voces salió a la puerta de su comercio de telas y, en lugar de aplacarlas, las increpó diciéndolas que lo que tenían que hacer, en lugar de tanto alborotar, era “cosérselo” para no tener más hijos.

“¡Mira! - contaba el señor Juan con los ojos abiertos como platos - el alcalde sólo tuvo tiempo a refugiarse en la bodega que había en el comercio y salir por una puerta trasera que daba a la calle de San Francisco, porque si le llegan a coger aquellas mujeres le hubieran sacado los pantalones por la cabeza; él se libró, pero las piezas de paño que estaban en las estanterías del comercio fueron sacadas a la calle por las mujeres y, una por una, las fueron desenrollando y arrastrando por el suelo por toda la calle de la Rúa, hasta llegar al puente de San Miguel”. Como consecuencia de aquel alboroto, las autoridades de Valladolid desplazaron a este pueblo un escuadrón de caballería de Farnesio, que ya se quedó definitivamente instalado en el cuartel.

“Al final no se subió el precio del pan y el Ayuntamiento acordó con los labradores más fuertes, así como con los comerciantes, repartirse a las personas que estaban sin trabajo para darlos ocupación temporalmente; ¿te das cuenta, hijo, lo que pueden las mujeres?”, dijo.

SU AMIGO PEDRO El señor Juan tenía muchos amigos, pero además conocía a todas las familias que componían la vecindad del pueblo, incluidos los “forainos”, como él llamaba a los que se habían venido a vivir al pueblo. Era curioso escucharle cuando detallaba la larguísima lista de amigos, incluidos los que ya habían emprendido el viaje largo, como él decía, y se santiguaba cuando mencionaba a algún difunto; tenía amigos de todas las clases, pero los que más predominaban con mucha diferencia eran los de su oficio: braceros o jornaleros, que prácticamente era el gremio al que se podían agarrar en aquellos tiempos las personas que querían ganar un jornal.

Por Fracisco Gavilán Sánchez

Ese día tenía ganas de hablar de ellos; se lo noté, porque apenas nos saludamos me dijo que me iba a contar cosas de alguno de sus amigos.

“Tuve un amigo que se llamaba Pedro, - decía - era solterón y muy buena persona, pero un poco raro como casi todos los solterones. Desde pequeño aprendió el oficio de pastor; por esa razón no pudo ir a la escuela, ya que por entonces era más importante aprender un oficio que ir a la escuela, lo que suponía no saber leer ni escribir; pero a pesar de ello era un gran pensador, había aprendido a pensar en la soledad porque la paz y tranquilidad del campo invitan a pensar aunque no se sepa nada de letras”. Decía que había dicho un sabio que “cuando las flores hablan entre ellas es en el momento que desprenden su fragancia, y Pedro, con tantos años en el campo, seguro que conocía muy bien ese lenguaje”. Me contaba el señor Juan, que Pedro había estado muy solicitado como pastor, y que estaba considerado como uno de los mejores, pero que nunca había cambiado de amo. “Estuvo, desde zagal, en la casa del señor Fidel Lambás y, fíjate, lo que le gustaría estar solo con las ovejas, que no quiso nunca ser mayoral a pesar de que su amo se lo propusiera varias veces. ¡Era un gran profesional!”. Decía el señor Juan, que a Pedro le sucedía lo que a todos los buenos pastores: no podía ver a las cabras, alegando que era un animal muy dañino, porque, que al morder la hierba, arranca las raíces, motivo por el cual no volvía a crecer; pero el odio se acrecentaba mucho más con los cabreros y decía que ese era el peor oficio del mundo. Me comentaba que daba gloria hablar con él, parecía un hombre de letras, un pensador, y entre otras cosas recordaba oirle decir que cuando uno se va a morir debe de preparar muy bien el viaje, porque ese no tiene vuelta. “Hay que prepararse bien, Juan - contaba que le decía porque de ese no se vuelve”.

Me dijo que a ese buen pastor y mejor amigo le entró de repente una enfermedad que los médicos no lograron diagnosticar ni curar. A pesar de que don Luisillo el médico, puso todo el empeño, en tres días se le llevó Dios; pero el último día que le quedaba de vida mandó ir a un sacerdote para que le administrase los sacramentos, y cuando ya se les había dado y el sacerdote se salía de su casa, le llamó desde el lecho y le dijo: “¡Señor cura!, ya está ‘aviau’ Pedro pa cabrero”. Y al día siguiente le dieron tierra.

“Fíjate, hijo, lo que es la vida - me decía - conociéndole como yo le conocía, estoy seguro que Pedro se fue al otro barrio pensando que cuando resucitemos, tal y como él decía, lo haremos, encarnados en el animal o persona que

menos aprecio tuviéramos; ¡cagüen la leche!, seguro que él se reencarnaría de la figura que más detestaba: ¡cabrero!”. El señor Juan se santiguó y, mirando al cielo con el rostro contraído, besó la cruz formada por los dedos índice y pulgar de su mano derecha. Me dio la sensación de que le iban a brotar dos lágrimas de sus viejos ojillos por el brillo que tenían, pero de pronto esbozó una sonrisa que cambió totalmente los rasgos de su cara; no me sorprendió para nada, puesto que estaba acostumbrado a verle dar, digamos, la vuelta a la tortilla, y cambiar en su rostro la tristeza por la alegría. Estoy seguro que hubiera sido un buen actor de teatro.

QUINTÍN Comenzamos a caminar; lo hacíamos despacio, pero de pronto el señor Juan se paró y, señalando con la punta de su bastón dos cantones donde nos habíamos sentado varias veces nos encaminamos hacía ellos.

“No tengo más remedio que sentarme hijo - se lamentaba con sentimiento porque esta pierna la tengo ‘desbaratada’; ¡con lo que yo era!, que muchos días no me sentaba ni para comer”.

Después de un rato sentados, y ya con la pierna descansada, el señor Juan apoyó sus manos en la empuñadura del bastón, a la altura de su pecho, y con cara sonriente me dijo que pensaba contarme cosas de sus amigos. “Con éste te vas a reír mucho, porque lo que hizo Quintín, no se le ocurre ni al que asó la manteca”. Y afilándose la gorra hacia delante continuó su relato.

“Se llamaba Quintín como te he dicho; era una buena persona y amigo mío desde la infancia, muy trabajador; le habían empleado en el matadero, con lo cual tenía asegurado un jornal que, aunque no era largo, sí era seguro; tenía todas las buenas cualidades que pueda tener la mejor persona, pero tenía un defecto y es que le gustaba el vino más que a las gallinas el trigo”. Contaba el señor Juan, que a la edad de los amoríos, le entró la prisa por casarse. Y una tarde le dijo que se casaba.

“¡Coño Quintín, ten cuidado!, ya sabes que el que fuera va a casar, o va a dar perro, o va a ver si se le dan; ¿no la habrás liado?. El me contestó negativamente moviendo la cabeza, y me dijo que la novia era del pueblo. ¡Bueno! - dijo el señor Juan dirigiéndose a mí - esto es como el parir, cuando viene de prisa no hay quién lo pare”. Lo cierto, me dijo, “es que el bueno de Quintín se casó a los tres días con una muchacha muy guapa, pero me había engañado diciéndome que era del pueblo, y que estaba de doncella en casa de un señor muy rico. A los siete

meses de casados se puso de parto, con tan mala suerte, que no hubo manera de solucionar el problema, falleciendo ella y la criatura. ¡mal lo pasó el pobre Quintín!”, decía el señor Juan con sentimiento. Me contaba que en el velatorio, Quintín no dejaba de llorar y de quejarse de su mala suerte, pero una vecina suya trató de consolarle diciéndole algo que ella había escuchado relatar a su abuela.

“Llora el viudo su desgracia y una vieja que le estima le susurraba al oído sentadita en la cocina: que eres un tuno, eso es fijo, porque de esa lotería, de mil uno, de mil uno, hijo”.

“¡Menuda lotería que le tocó - decía el señor Juan - porque ni a mí, ni a ningún vecino del barrio, nos salían las cuentas; y escapándosele un suspiro exclamó: “¡pobrecita, pobrecita!”. Pasados tres meses de aquella tragedia, contaba el señor Juan, que una mañana se encontró con Quintín en el barrio, notándole totalmente cambiado. Ya no tenía cara de tristeza ni hablaba con pena; y, después de un buen rato de conversación. le dijo que se casaba otra vez. “Me quedé de piedra”, comentaba el señor Juan. “¿Pero otra vez?, le dije sin salir de mi asombro”.

“Mira Juan, me contestó, la que se va, algo deja; y la que viene algo trae”. “Me sorprendió la contestación, porque Quintín había sido siempre como muy modoso; y sin dejarle reaccionar se lo espeté: ¿Con quién te casas ahora?”. “Me comentó que se casaba con una muchacha que era de un pueblo cercano, pero que estaba sirviendo aquí y que le había jurado que nunca le exigiría nada porque ella con poco se arreglaba”.

“¡Mira, le dije: ten en cuenta que las mujeres que piden cesto sin culo, dejan al hombre sin el hueso del culo. ¡Ay Quintín, Quintín!, ¿no estarás desengañado? ¿no puedes buscar una muchacha que sea conocida?”. El bueno de Quintín, no hizo caso de los consejos del señor Juan y se casó; y como dicen que arrastran más tetas que carretas, se le llevó a vivir a su pueblo.

“No he vuelto a saber más de él - me decía - pero me han dicho que había dejado de beber y que le traía aquella moza como a un trapillo; ¡cagüen la leche!”. Y mirándome fijamente me aconsejó lo que yo tenía que hacer. “Cuando te cases, no te dejes avasallar, porque ya sabes que hay cuatro clases de hombres, que son: hombres, hombrucos, monicacos, y cagutos. ¡Pues Quintín era monicaco!”.


Región 36/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Nacional de Ganados

Se celebró el tercer mercado nacional de ganados del mes de abril, en el que se expusieron 574 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,50 a 4,60 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,50 a 3,60 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,20 a 3,30 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,00 a 2,20 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,90 a 3,00 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos; y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,56 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,50 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 4,60 y 4,70 euros/unidad las industriales. Los carneros o machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,50 a 4,60 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. Para finalizar, añadir que en esta edición del Mercado de Ganados se exportaron 500 cabezas a Grecia, pero sin embargo no se exportó ninguna cabeza a Portugal.

La Voz

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclamó la semana pasada al Gobierno celeridad a la hora de tramitar la futura Ley de mejora de la cadena agroalimentaria para acabar con la indefensión de los agricultores y ganaderos ante las prácticas comerciales abusivas de las grandes cadenas de distribución. La posición de dominio de los cincos grandes grupos, que controlan cerca del 70 por ciento de la distribución de alimentos en nuestro país, hace que los diferenciales entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor se mantengan de media por encima del 500 por ciento. Ante esta situación, COAG ha pedido al Ministro Arias Cañete que la nueva Ley refuerce “la capacidad de negociación de los productores, hoy marginados como el eslabón más débil de la cadena”. En este sentido, COAG reclamará mayores competencias para las organizaciones interprofesionales para que en el seno de las mismas se puedan negociar contratos de compra-venta, elaborar índices de tendencia de costes y precios y se pueda gestionar la oferta. Asimismo, se exigirá la prohibición de las prácticas comerciales abusivas, tales como venta a pérdidas, subastas a ciegas, modificación unilateral de contratos, etc. Además, y para

cuestiones básicas para evitar la volatilidad de los precios y en consecuencia la caída de las rentas agrarias y sangría de activos en el sector”, ha apostillado Blanco. En el capítulo de ayudas será necesario establecer una priorización frente a los recortes que se avecinan a favor de los hombres y mujeres, profesionales del campo, y modificar la propuesta de agricultor activo defendida por la Comisión Europea. Se pedirá a Arias Cañete que defienda criterios de creación empleo en las explotaciones frente a la propuesta de ayudas indiscriminadas por hectáreas. Asimismo, será necesario aumentar al máximo el porcentaje de ayudas vinculadas a la actividad para sectores en crisis frente al desacoplamiento generalizado que sólo favorece el absentismo y la especulación. En el apartado de desarrollo rural, los representantes de COAG defenderán el manteni-

miento de líneas básicas de ayudas para la modernización y mejora de las explotaciones, la incorporación de jóvenes y mujeres, regadíos, uso eficiente del agua, medidas agroambientales y para zonas desfavorecidas. En lo referente a los acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países, COAG ha reclamado al titular de Agricultura un estricto control del acuerdo suscrito con Marruecos para evitar los flagrantes incumplimientos tanto en volumen como en precios que han sido la tónica habitual de los últimos años. Además, se pedirá que España se oponga en Bruselas a la reanudación de las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur (entre los que se encuentra Argentina). De lo contrario, sectores como la frutas y hortalizas, carne de vacuno y pollos, azúcar y remolacha y aceite de oliva, resultarían seriamente perjudicados. El análisis de los PGE 2012 del Ministerio, medidas para mitigar el impacto de la sequía y la mejora del marco de interlocución con los representantes del sector, (se planteará la necesidad de convocar el Comité Asesor Agrario, tal y como obliga la Ley de representatividad Agraria aprobada en 2009), han sido otros de los temas que se han expuesto durante el encuentro.

imprescindible para cobrar las ayudas del Artículo 68 de la normativa comunitaria -y para velar por la buena aplicación de la norma-, el mantenimiento de los cultivos, como mínimo, hasta el 31 de mayo. UPA pide suprimir este límite y permitir al ganado aprovechar “a diente” esos cultivos como pasto de forma inmediata, pues el fuerte calor que ha sobrevenido a la

Península “puede terminar de arruinar” estos cultivos en pocos días. “Todos saldríamos ganando”, explica Román Santalla, secretario de Ganadería de UPA, “los ganaderos, pues tendríamos más pasto disponible para nuestros animales, y los agricultores, pues se ahorrarían el coste de tener que eliminar esos cultivos deficientes”.

◗ Reunión con el ministro de Agricultura

COAG solicita al Gobierno un organo de control de las prácticas comerciales abusivas La reforma de la PAC fue otro de los temas importantes que el sindicato agrario trató con Arias Cañete garantizar el cumplimiento efectivo de la nueva normativa, será imprescindible la creación de una órgano de control independiente y estatal que controle, vigile y sancione las prácticas comerciales abusivas. “En ningún caso podemos aceptar simples códigos de buenas prácticas de carácter voluntario, toda vez que se han demostrado ineficaces ante el incumplimiento unilateral de la gran distribución”, subrayó Miguel Blanco, Secretario General de COAG. La reforma de la PAC ha sido otro de los temas más importantes que se abordado durante el encuentro con el Ministro. En este sentido, COAG ha planteado la defensa de las medidas de regulación y control de los mercados, la preferencia comunitaria y el mantenimiento de las cuotas de producción en remolacha y leche y los derechos de plantación de viñedo como las líneas rojas en las que no debe cederse en la negociación en Bruselas. “Son

◗ Según UPA

Ganaderos y agricultores piden a Agricultura medidas excepcionales por la sequía La Voz

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido al Ministerio de Agricultura que elimine el requisito obligatorio de mantener los cultivos en la tierra hasta el 31 de mayo. El desarrollo de variedades como los cereales y las leguminosas es tan deficiente en algunas regiones a causa de la sequía, que los productores creen que el aprovechamiento como pasto de estos cultivos sería la solución más interesante. La sequía más grave de los últimos 70 años ha generado una situación especialmente anómala en los campos de casi

Página 53

todo el país: los cultivos se han desarrollado tarde y de forma insuficiente, a causa de la falta de lluvias en todo el otoño y el invierno pasados. “En estos momentos ya estamos en condiciones de comprobar las consecuencias que están sufriendo los agricultores a causa de la sequía, como problemas de floración y maduración, incluso de nascencia irregular”, ha explicado el secretario de Agricultura de UPA, Ignacio Senovilla. “Las últimas lluvias que han caído esta primavera lamentablemente han llegado demasiado tarde”. El Real Decreto 202/2012 establece, como requisito


SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

La Junta firmará un convenio de colaboración con las Cajas Rurales de la región para impulsar la economía El objetivo principal es dotar de liquidez a empresas, Pymes y autónomos El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha mantenido un encuentro de trabajo con los representantes de las cajas rurales de la Comunidad con el objetivo de facilitar financiación a los sectores productivos de Castilla y León que permitan mejorar la liquidez disponible y desarrollar su competitividad. Como consecuencia de este encuentro, la Junta y las cajas rurales regionales tendrán preparado, en el plazo de un mes aproximadamente, un convenio de colaboración que ordenará las prioridades de financiación establecidas por el ejecutivo regional y las cajas, orientadas a una mejora en la actividad económica regional a través de sus sectores más significativos.

El encuentro forma parte de la ronda de reuniones que el presidente de la Junta anunció que mantendría con las entidades financieras que trabajan en la región. El consejero de Economía, Tomás Villanueva, que ha valorado el encuentro, ha señalado que el objetivo último “es ayudar a que nuestra economía siga siendo competitiva, cumplir con los objetivos del déficit y mejorar nuestras condiciones de endeudamiento”. En este sentido, ha recordado que estas cooperativas de crédito tienen gran experiencia en el mundo rural por su arraigo territorial y su vinculación con el sector agrario. El presidente de la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León, Felix Moracho, ha valorado positivamente el encuentro y ha ratificado su compromiso

La Voz

◗ Educación

La Voz

Durante este curso un total de 418 centros escolares de Castilla y León están desarrollando planes de formación propios, de los que 208 han comenzado por primera vez durante el periodo lectivo 2011-2012 y 210 se establecieron con anterioridad (181 se iniciaron en el 2010-2011 y 29 provienen del 2009-2010). Los planes de formación han experimentado un crecimiento muy significativo desde su puesta en marcha, un 196 %: de 141 que se iniciaron en 2008-2009 hasta los 418 del curso actual. Este crecimiento pone de manifiesto el respaldo y alta valoración que los centros y sus profesores dan a esta vía de formación. El cumplimiento de sus expectativas y su grado de satisfacción alcanzan una valoración de 8 sobre 10.

/37

con el desarrollo de la región y ha asegurado que el convenio será beneficioso para las cajas rurales y sus clientes. En este momento, las Cajas Rurales de Castilla y León cuentan con unos 5.000 millones en activos, 325.000 clientes, 108.000 socios, 328 oficinas y 900 profesionales trabajando en su red.

AMPLIA REPRESENTACION En el encuentro han estado presentes los presidentes y directores generales de cajas rurales de Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora y Fuentepelayo, así como los representantes de la Asociación Española de Cajas Rurales y del Banco Cooperativo Español, así como el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente.

Fomento y Medio Ambiente elaboran los mapas de ruido de las principales poblaciones de Castilla y León El resultado del estudio, en el que se encontraba Medina del Campo, ha sido satisfactorio La Voz

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha elaborado los mapas de ruido de los municipios de Avila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora, Aranda de Duero, Laguna de Duero, Medina del Campo, San Andrés del Rabanedo y Ponferrada, y se los ha entregado a los ayuntamientos respectivos para su tramitación, cumpliendo así con las normativas autonómica y europea en esta materia. El resto de los municipios de Castilla y León de más de 20.000 habitantes -Valladolid, León y Miranda de Ebro- han decidido abordar este trabajo con sus propios medios. Los municipios analizados cuentan en general con un nivel de ruido ambiental medio o bajo.

Más de 400 centros escolares de Castilla y León desarrollan planes de formación propios Contribuyen de una manera significativa a innovar y aplicar en el aula nuevas metodologías para mejorar los resultados del centro y sus alumnos Los 418 planes de formación están organizados en 679 itinerarios (con una media de 1,6 itinerarios por centro) y 1.160 actividades formativas (con una media de 2,8 actividades por centro) en sus distintas modalidades: cursos, grupos de trabajo, seminarios y experiencias de calidad, entre otras. En total, 15.253 profesores participan durante este curso en los

planes de formación propios, cuyos contenidos más demandados son la formación en la competencia digital para la integración didáctica y metodológica de las TIC, así como la profundización en las competencias científicas y comunicativas en lenguas extranjeras. Estos planes contribuyen de una manera significativa a innovar y aplicar en el aula nuevas

metodologías que ayuden a mejorar los resultados del centro y sus alumnos. Además, son un elemento fundamental de apoyo a la formación en el ámbito rural, ya que suponen el 66 % del total de los planes. Además, la Consejería de Educación prevé que haya una demanda de solicitudes similar a cursos pasados, por lo que durante el 2012-2013 se pon-

En el trabajo de campo realizado se han identificado y caracterizado más de 23.000 tramos de carreteras, avenidas y calles, 46 tramos de infraestructuras ferroviarias, y más de 700 focos de ruido correspondientes a actividades industriales, por lo que se aprecia que la tendencia es que el grado de contaminación es en general mayor cuanto más poblado está el municipio Además, durante la elaboración de los mapas se han llevado a cabo más de 3.500 mediciones de corta duración y 300 mediciones de larga duración. Ha sido necesario desarrollar también más de 800 modelos acústicos durante el desarrollo de los mapas estratégicos de ruido. Por último, las horas de simulaciones acústicas que se han precisado para la obtención del conjunto de mapas de ruido superan las 6.000 horas. drán en marcha alrededor de 200 nuevos, es decir, habrá un total de 431 planes de formación con 698 itinerarios formativos.

FORMACIÓN A LA CARTA Este cauce formativo comenzó en Castilla y León en el curso 2008-2009 como consecuencia de la restructuración del Modelo de Formación Permanente del Profesorado y la puesta en marcha de un modelo similar al establecido en países europeos. El nuevo modelo incluyó entre las acciones formativas del profesorado no universitario estos planes de formación en centros escolares y una amplia oferta de cursos online, además de las tradicionales acciones presenciales que conforman la propuesta de formación permanente del profesorado, impartidas en los CFIE.


Salud 38/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ En mujeres sanas, la obesidad aumenta el riesgo de padecer un tumor mamario

La historia de las bebidas de soja

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Se cumplen 25 años desde que las primeras bebidas de soja elaboradas, tal y como las conocemos hoy y que inundan ya todos los supermercados, llegaron a España de la mano de Provamel, una empresa belga experta en soja que ahora es líder del mercado europeo. Por aquel entonces, Santiveri tenía su propia bebida de soja, muy similar a la leche de almendras pero que no había conseguido el uso popular que estaba obteniendo la bebida belga en el resto de Europa. Así que en vista de que los intolerantes a la lactosa aumentaban y se necesitaba una bebida con una presentación y valor nutricional similar al de la leche de vaca, Santiveri decidió empezar a distribuir y vender en sus tiendas las bebidas de soja Provamel, y más concretamente, la variedad Calcimel. El éxito fué rotundo y Santiveri abrió el mercado español a un nuevo producto, las bebidas de soja, cuyas cotas de crecimiento alcanzadas hoy en día nadie llegó ni a soñar. Cuando Santiveri introdujo, casi en exclusiva, este producto en el mercado dietético español, se vendían unos 60.000 litros al año. Hoy, el consumo de las bebidas de soja en España supera los 60 millones de litros anuales.,

LA RAZÓN DEL ÉXITO ¿Por qué tuvieron tanto éxito las bebidas de soja Provamel ? Primero, por su sabor, ya que consiguen un delicioso dulzor natural gracias a ingredientes como el concentrado de manzana, el sirope de trigo o el sirope de tapioca. Segundo por la calidad de su ingrediente básico, las habas de soja, que cultivan especialmente y no han sido modificada genéticamente. Y tercero, por la forma de elaborar la bebida, que es absolutamente natural. A diferencia de otras bebidas de soja que utilizan aislados de proteínas extraídos químicamente, Provamel

desarrolló un proceso de producción exclusivo que aprovecha todo el valor nutritivo de la soja. Previamente remojadas, las habas de soja enteras se prensan y centrifugan para obtener el jugo que dará lugar a las deliciosas bebidas y postres Provamel.

UNA ALTERNATIVA A LA LECHE DE VACA

Alas personas que no pueden tomar leche de vaca por ser intolerantes a la lactosa, lo que más les preocupa es el calcio. Pues bien, la bebida de soja que más triunfa es Calcimel, ya que además de su excelente sabor, ha sido enriquecida con calcio natural, de fácil asimilación. Tomando un vaso de esta bebida de soja, se ingiere la misma cantidad de calcio, es decir, 140 mg, que si se tomara un vaso de leche de vaca de 100 ml. Pero ahora, además de bebida de soja de diferentes variedades de composición y sabor (ligeras, con fitoesteroles, con omega tres, con diferentes sabores, etc.) también hay otros productos de soja para sustituir los postres y yogures lácteos.

PORQUÉ SE CONSUMEN HOY TANTAS BEBIDAS Y POSTRES DE SOJA

Además de que cada vez hay más personas intolerantes a la lactosa y a las proteínas lácteas que buscan alternativas para sustituir la leche y el yogur, hay otras ventajas que justifican el bum actual por estos alimentos como es la ausencia de grasa animal que los hace adecuados en dietas para reducir el colesterol, bajar de peso, etc. En el caso de las bebidas de soja y postres Provamel, hay otra ventaja añadida, que es la total ausencia de aditivos y conservantes químicos, y la garantía de que la soja utilizada en su elaboración no es transgénica (No OMG).

El sobrepeso incrementa el riesgo de recaída en el cáncer de mama entre un 4 y un 10% El consumo de soja durante la infancia tiene un efecto protector contra el cáncer de mama en la edad adulta; en los países asiáticos la proporción de afectadas por esta enfermedad es de una a tres con respecto a Europa

La obesidad es mucho más que un problema estético; es un grave problema de salud pública a nivel mundial. Los antiestéticos “kilos de más” están relacionados con múltiples enfermedades metabólicas y cardiovasculares, pero también incrementan el riesgo de padecer cáncer. La alimentación juega, en este sentido, un papel muy importante en el desarrollo de determinados tumores, como se ha descubierto recientemente, pero no se trata de los productos que comemos sino de cómo afectan las grasas de los alimentos sobre nuestro organismo. “La obesidad, padecer sobrepeso o poseer mayor porcentaje de grasa corporal favorece la producción de estrógenos y eleva los niveles de éstos, y esto incrementa la aparición de cáncer de mama”, explica el doctor Miguel Ángel Seguí, experto del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). En los países desarrollados, esta relación es mucho más evidente en los últimos quince años, debido al abandono progresivo de la dieta mediterránea - rica en frutas, verduras y hortalizas-. En la actualidad, se calcula que entre un 8 y un 10% de los tumores mamarios en mujeres por encima de los 45-50 años están directamente relacionados con el estilo de vida de las regiones industrializadas. Sin embargo, aclara este experto, “diferentes estudios en mujeres pre menopáusicas muestran todo lo contrario: el exceso de peso tiene un efecto protector”. Sólo en España, el 30% de las mujeres son obesas y cerca del 50% tienen sobrepeso.

ESTILOS DE VIDA Si bien es verdad que la alimentación no es el único factor de riesgo a tener en cuenta en el desarrollo de un tumor maligno, lo cierto es que el consumo de soja durante la infancia tiene un efecto protector en la edad adulta. Esto explicaría por qué Asia y África concentran la incidencia más baja de cáncer de mama frente a Europa y Estados Unidos. “Las poblaciones asiáticas de Japón, Indochina y Vietnam han consumido durante muchas generaciones soja, a diferencia de la cultura europea y norteamericana, donde su consumo es mucho más reciente”, prosigue el doctor Seguí. De hecho, por cada mujer asiática que padece cáncer de mama en Europa se diagnostican tres nuevos casos. Al igual que ocurre en el continente europeo, donde las tasas más elevadas de cáncer de mama se asocian a los países del centro y del norte, en España, las zonas con más casos se corresponden con las comunidades autónomas del norte. “En el continente americano ocurre lo mis-

mo. Conforme viajamos al sur desde Estados Unidos, la incidencia desciende en la población de Centroamérica y Sudamérica. Esto tiene que ver con el estilo de vida occidental, donde el sedentarismo y la obesidad son más habituales”, explica este oncólogo.

DURANTE EL TRATAMIENTO Como factor de riesgo, el exceso de peso también tiene efectos negativos en las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama, incrementando entre un 4 y un 10% el riesgo de recidiva o de volver a tener un segundo tumor. “En la mujer obesa y sobre todo en la menopáusica, los kilos de más elevan los niveles de estrógenos y hormonas que no benefician el tratamiento”, puntualiza el doctor Miguel Ángel Seguí. “Una parte de nuestro trabaja consiste en vigilar que las pacientes tengan un peso adecuado, ya que está demostrado que las mujeres con un índice de masa corporal correcto tienen un mejor pronóstico”. Durante el tratamiento es frecuente que las pacientes presenten efectos secundarios que influyen negativamente en su adecuada alimentación: pérdida de apetito, náuseas y vómitos, llagas en la boca, diarrea o estreñimiento, cambios en el sabor de las comidas, etc. “No hay ninguna comida especial que vaya bien o que las pacientes deban evitar, sólo aquellas que ayuden a soportar las molestias de la quimioterapia y eso no deja de ser algo muy individual. Hay mujeres que toleran muy bien un tipo de comida, mientras que a otras le pueden provocar náuseas”, explica el doctor Seguí, quien aconseja seguir una dieta completa y equilibrada para evitar la bajada de las defensas.


Motor

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Datos del Instituto de Estudios de Automoción

/39

La venta de coches cae un 11,3 % en la primera quincena de mayo Sólo las matriculaciones de las compañías alquiladoras sufrieron un ligero repunte del dos por ciento, con 6.971 unidades vendidas

Las ventas a particulares, consideradas el termómetro real de la evolución del mercado, se redujeron un 19,8 por ciento en lo que llevamos de mes, hasta las 9.421 unidades, lastradas por las malas cifras de casi todas las regiones a excepción de la Comunidad Valenciana y Baleares. El deterioro del clima económico y el impacto de las restricciones crediticias continuaron condicionando la demanda interna de los particulares que cayeron casi un 20 por ciento. También las empresas redujeron sus compras en la primera quincena, con una caída del 10,2 por ciento, hasta las 6.499 unidades, frenando así el crecimiento que venía convirtiendo a este canal en casi el único motor de una demanda hundida por la crisis. De esta forma y englobando todas las categorías, la venta de vehículos ha caído un 11,3 por ciento. Sólo las matriculaciones de las compañías alquiladoras sufrieron un ligero repunte del 2 por ciento, con 6.971 unidades, animadas por el aprovisionamiento de flotas en regiones eminentemente turísticas como son Levante, con Murcia (+87,5 por ciento) y la Comunidad Valenciana (+86,5 por ciento) a la cabeza, seguidas de Baleares (+86,1 por ciento) o Cataluña (78,2 por ciento). El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, señaló que el sector de la distribución está pasando por un auténtico "calvario" después cuatro años de caídas sin tregua de las ventas. Desde que estallara la crisis se han perdido más de 40.000 empleos y más de 2.500 pymes, a los que podrían sumarse otros 3.000 puestos de trabajo y medio millar de pequeños negocios sólo en este año. De este modo, Sánchez Torres abogó por la aprobación

La marca BMW presenta el nuevo Serie 3 Touring El concepto deportivo del coche se completa con la sofisticada tecnología del chasis que incluye componentes de metales ligeros

de un plan de incentivos a la retirada de los vehículos de mayor edad, que como ya se vio en su día con el “Prever” o el 2000E no sólo contribuyen al rejuvenecimiento del parque sino que además actúan como un "incentivo psicológico" a la demanda. En la actualidad, el 43,7 por ciento del parque supera los diez años y la previsión es que al cierre de este ejercicio supere ya el 45 por ciento. El responsable de Ganvam explicó que esa medida es totalmente compatible con el actual clima de austeridad presupuestaria, al tratarse de estímulos con retorno que permiten a la Administración compensar su importe mediante la recaudación de impuestos que gravan al automóvil, como el IVA, el de hidrocarburos o el de matriculación, en su caso. En términos regionales, el Archipiélago Baleares y la Comunidad Valenciana fueron

las únicas comunidades autónomas que marcaron signo positivo en la primera quincena, con un crecimiento del 49,1% y 31,1%, respectivamente. Frente a esta excepción, las mayores caídas vinieron protagonizadas por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-42,3 por ciento), Cantabria (-40,6 por ciento), La Rioja (-36,5 por ciento), Madrid (-30 por ciento), Castilla La Mancha (-26,3 por ciento), Asturias (-24 por ciento) y Extremadura (-23 por ciento), todas ellas con descensos de dos dígitos. A continuación se situaron Castilla y León (-16,2 por ciento), Navarra (-14,3 por ciento), Galicia (-12 por ciento), Cataluña (-10 por ciento), Canarias (-9,5 por ciento). En las posiciones de cola destacan Andalucía (-7,1 por ciento), País Vasco (-3,9 por ciento), Aragón (-3,1 por ciento), Murcia (-2,4 por ciento).

La nueva generación del BMW Serie 3 Touring marca un nuevo hito en el segmento de los coches familiares deportivos premium, gracias al dinamismo que distingue a la marca, a su mayor funcionalidad y variabilidad y, además, debido a su práctico equipamiento de serie. Su habitáculo ampliado puede utilizarse de diversos modos, satisfaciendo plenamente las exigencias de los clientes modernos y activos. El nuevo BMW Serie 3 Touring convence tanto por ser un coche deportivo, elegante y dinámico para hacer viajes largos, como también por el confort y amplitud que ofrece para transportar equipos deportivos y de ocio. Gracias a sus armoniosas proporciones, el nuevo BMW Serie 3 Touring parece provenir de un solo molde, demostrando que la funcionalidad y el diseño dinámico no tienen por qué contradecirse. La alargada silueta con la línea suavemente descendente del techo, las superficies acristaladas que llegan hasta la parte posterior, y la marcada estética de la zaga redundan en un concepto de automóvil familiar muy propio, que demuestra a primera vista el potencial que

alberga la nueva variante de los modelos de la Serie 3 de BMW. El nuevo BMW Serie 3 Touring es 97 milímetros más largo y su distancia entre ejes es 50 milímetros mayor, por lo que ofrece un espacio más amplio y de utilización variable para que los pasajeros viajen con mayor comodidad, llevando una mayor cantidad de equipaje. Así, este nuevo modelo familiar puede utilizarse con múltiples propósitos. El maletero de 495 litros, es decir, 35 litros mayor que el del modelo anterior, es el más amplio de su segmento. El equipamiento de serie fue concebido aplicando criterios prácticos. Así lo demuestra la banqueta posterior abatible en relación 40:20:40, el portón de accionamiento automático y provisto de una luneta que se puede abrir por separado, el listón de acero inoxidable sobre el plano de carga del maletero especialmente bajo, la red de separación tipo persiana y la persiana de recubrimiento que puede guardarse en un vano cubierto en el piso del maletero. En estas condiciones, el nuevo BMW Serie 3 Touring se adapta perfectamente a las necesidades de uso en cada circunstancia.


Tecnología 40/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Telefonía

La explosión de Internet móvil, nuevo desafío para Facebook La red social estadunidense empezó a cotizar en bolsa el pasado 18 de mayo, día en el que sus acciones se revalorizaron un 10 por ciento sobre valor inicial

La explosión del uso de internet móvil es un desafío para Facebook, que debe buscar obtener beneficios económicos de su presencia en las pequeñas pantallas de los teléfonos móviles y tabletas. Facebook, que hace la mayor parte de su dinero de la publicidad, afirma que más de la mitad -488 millones- de sus 901 millones de miembros acceden al servicio desde un teléfono móvil o una tableta. De éstos, 83 millones utilizan sólo dispositivos móviles en lugar de computadoras. Y aunque el 82% de sus ingresos provienen de anuncios publicitarios, Facebook reconoce que son pocos los ingresos que provienen del espacio móvil. "Históricamente no mostramos anuncios a los usuarios que acceden a Facebook a través de aplicaciones móviles o de nuestra página web móvil", dijo la firma de California en una presentación de su oferta pública inicial. "En marzo de 2012, comenzamos a incluir historias patrocinadas en el feed de noticias de los usuarios de dispositivos móviles. Sin embargo, no generamos actualmente réditos significativos de la utilización de productos móviles de Facebook, y nuestra capacidad para hacerlo con éxito no ha sido probada". Facebook sabe que un gran problema de cara al futuro es lograr obtener ingresos por dispositivos móviles y advierte que sus ingresos "pueden verse afectados negativamente a menos que y hasta que tengan éxito con las estrategias de monetización para el uso móvil de Facebook". La mayoría de los analistas señalan que la publicidad aún no se ha adaptado a los dispositivos móviles de la misma manera que lo hizo para las computadoras personales. "La última vez que me fijé, los teléfonos móviles tenían pantallas muy pequeñas", dijo Michael Pachter de Wedbush Securities. Van Baker, analista de la consultora Gartner, dijo que la llamada monetización será crucial para Facebook, que tiene "que ponerse al día" con empresas como Google y Apple. Baker dijo que Facebook tiene que encontrar publicidad para móviles que "no sea intru-

siva" y señaló que Google y Apple usan un tipo de banner móvil que "toma una cantidad muy pequeña del espacio de pantalla". Google es visto como una plataforma móvil fuerte. Recientemente decidió integrar la búsqueda móvil y otros servicios en un esfuerzo por ofrecer anuncios publicitarios más específicos, una medida que fue criticada por los defensores de la privacidad. La firma asesora de inversiones Hargreaves Lansdown Stockbrokers, con sede en Londres, dijo en una nota a sus clientes que la conversión del tráfico móvil de Facebook en ingresos "es quizás uno de los retos más grandes -y desconcertantes- que tiene la empresa en la actualidad". "Facebook no fue concebido en la era de los teléfonos inteligentes y por lo tanto no los tenían en mente como una plataforma. Debe ponerse al día y, si es posible, sin canibalizar sus propios ingresos actuales provenientes del uso de computadoras personales", indicó. La compañía podría resolver el problema mediante la compra de aplicaciones que pueden ofrecer otras fuentes de ingresos, como la aplicación de fotos Instagram, la aplicación para el seguimiento de la lealtad del cliente Tagtile, y la aplicación para la localización de amigos

cercanos Glancee. La analista de Forrester Research, Melissa Parrish, dijo sin embargo, que la solución para Facebook en el espacio móvil "es probablemente algo en lo que nadie ha estado pensando". "Lo que es realmente atractivo es la posibilidad de que den con una forma de obtener beneficios económicos de los dispositivos móviles que no esté patrocinada ni basada en la publicidad". Parrish dijo que Facebook podría optar por ofrecer a los comercializadores de productos y servicios "un conocimiento más profundo sobre los clientes", o mejorar la "conexión" entre usuarios y comercializadores. "No se trata sólo de pegar anuncios en el feed de noticias. Si alguien va a innovar en un producto así, creo que Facebook es un competidor". Sin embargo, Baker dijo que para Facebook, no hay sentido de urgencia en la búsqueda de una estrategia móvil. "La empresa tiene un flujo de ingresos razonable, tienen una enorme base para monetizar esto, y van a recoger una gran cantidad de dinero con la salida a bolsa", dijo. "Creo que van a ser muy cautelosos al respecto. Pueden tomarse el tiempo que quieran", agregó.

Salida a bolsa Facebook ya cotiza en bolsa. La red social más popular del mundo, con más de 900 millones de usuarios, ha debutado en el Nasdaq estadounidense a las 17.30 horas, hora española, del 18 de mayo, después de que los sistemas informáticos de la bolsa estadounidense registraran algunos problemas técnicos y retrasar la salida media hora. Nada más comenzar a cotizar, las acciones de la firma se han revalorizado más de un 10%, hasta superar los 42 dólares. El precio de la oferta pública de venta era de 38 dólares, lo que valoraba la compañía en 82.000 millones de euros. El fundador de la compañía y propietario de la mayoría de las acciones, Mark Zuckerberg, ha sido el encargado de hacer sonar la campana de apertura de Nasdaq desde la sede de Facebook en Menlo Park. Con una sonrisa en los labios, ataviado con su ya clásica sudadera y arropado por los trabajadores de su compañía, Zuckerberg hacía debutar a la empresa que fundó en el 2004 en los pasillos de Harvard. Propietario de la mitad de la compañía, la fortuna de este joven que acaba de cumplir 28 años ascendía antes de debutar en bolsa a más de 45.000 millones de euros. Cuanto más suban el precio de las acciones, más grande será su riqueza.

Toshiba lanza su primer televisor 3D que no requiere gafas para su visión El modelo 55ZL2 tiene un tamaño de 55 pulgadas y un precio de 8.999 euros La experiencia de Toshiba en el mercado de televisores 3D es amplia. Sus productos están presentes desde el comienzo de la tecnología, con modelos que utilizan tanto gafas pasivas –la primera generación de la tecnología, como gafas activas. Ahora Toshiba da una vuelta de tuerca y trae al mercado lo que la mayoría de los amantes de las 3D estaba esperando, un televisor 3D que no necesita gafas. Se trata del Toshiba 55ZL2, tiene un tamaño de pantalla de 55 pulgadas y un precio de 8.999 euros. Sí, el precio es alto, pero hay que tener en cuenta que es un producto de alta gama, con un panel de resolución 3840?2160, es decir 4K o Quad Full HD, capaz de escalar las imágenes 2D a una resolución cuatro veces superior a Full HD. A esto hay que añadir que se puede conectar a Internet, y por tanto a Toshiba Places, que ofrece acceso a vídeos, música, redes sociales, noticias y aplicaciones, sin olvidar que incorpora la tecnología WiDi mencionada anteriormente. Aunque sin hablar de fechas, a este modelo podría seguirle otro de 42 pulgadas que podría verse en la próxima feria IFA de Berlín.

❚ Un coste de 16.500 euros

Google presenta un nuevo Chrome más seguro y con sincronización de pestañas Google ha lanzado Chrome 19 con veinte parches de seguridad que le han costado a la compañía nada menos de 16.500 dólares. Pero al margen de las actualizaciones de seguridad, el cambio más aplaudido de Chrome 19 es el nuevo soporte para la sincronización de pestañas. Como ya ocurre con los marcadores, contraseñas, aplicaciones y extensiones, las pestañas también se podrán sincronizar en la misma cuenta de Google. Esta característica no estará disponible para todos los usuarios al mismo tiempo, explican desde la compañía a través de un post, sino que se irá incorporando de manera gradual en las próximas semanas. Mozilla incorporó la sincronización de pestañas en Firefox 4, que llegó al mercado hace más de un año.


Sociedad

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Estudio

Beber tres tazas de café diarias alarga la vida Esta dosis reduciría el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y respiratorias

Para muchos resulta imposible empezar el día sin una taza de café. Dicen que despierta nuestros sentidos y nos mantiene alerta durante la jornada laboral. Sin embargo, estas no serían sus únicas propiedades. Según estudios realizados, es una extraordinaria arma para reducir el estrés y la depresión, además de poseer cualidades antioxidantes que inclusive podrían disminuir hasta el 10% los riesgos de muerte. Un estudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de EE.UU. señaló que consumir tres tazas diarias de café, normal o descafeinado, reducirían los riesgos de morir de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de ataques cerebrales, diabetes e infecciones. La investigación precisa que este riesgo se disminuye en un 10%. El estudio fue realizado durante 13 años a más de 4 mil personas (hombres y mujeres de 50 a 71 años).

El café contiene unas sustancias denominadas polifenoles cuyas funciones son antioxidantes, pues ayudan a retrasar el envejecimiento de las células. El consumo del café permite eliminar de nuestro organismo los radicales libres, capaces de dañar las células y causar alteraciones en el organismo. “Tiene a la cafeína como uno de sus componentes esenciales, la cual actúa como estimulante diurético sobre el sistema nervioso central, corazón, venas, arterias y riñones”, señala la revista médica “New England Journal of Medicine”. Además, ayuda en la concentración, reduce el dolor de cabeza, evita coágulos sanguíneos y previene la formación de cálculos, etc. El NCI asegura que si bien el estudio fue realizado a 4 mil personas, no se puede asegurar con certeza que el café tenga los mismos beneficios en todas las personas.

La OMS alerta sobre los peligros de la hipertensión, la diabetes y la obesidad Uno de cada diez adultos del mundo padece diabetes, una enfermedad con un tratamiento muy costoso

Datos de salud difundidos el miércoles brindaron la evidencia más clara hasta la fecha de la expansión de dolencias crónicas como la diabetes y la enfermedad cardíaca desde las naciones desarrolladas hasta las regiones más pobres del mundo a medida que cambian los estilos de vida y la alimentación. Información de Naciones Unidas mostró que uno de cada tres adultos de todo el mundo tiene presión arterial elevada, causa de alrededor de la mitad de todas las muertes por accidente cerebrovascular (ACV) y enfermedad cardíaca, y que la condición afecta casi a la mitad de la población adulta de algunos países de Africa. En su reporte anual sobre salud global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también indicó que uno de cada 10 adultos de todo el mundo padece diabetes, una enfermedad que cuesta miles de millones de dólares en tratamiento y que pone a los pacientes en riesgo de ceguera, enfermedad cardíaca y renal.

Mientras que la prevalencia promedio global de diabetes es de alrededor del 10 por ciento, el informe indicó que hasta un tercio de la población de algunos países de las islas del Pacífico sufren la condición. Suele considerarse que las dolencias crónicas como la diabetes, la enfermedad cardíaca y el cáncer afectan fundamentalmente a las personas de las naciones adineradas, donde las dietas con alto contenido graso, el consumo de alcohol y el tabaquismo son los principales riesgos para la salud. Pero la OMS señala que actualmente casi el 80 por ciento de las muertes por este tipo de enfermedades se producen en países de bajos y medianos ingresos. En Africa, el aumento del tabaquismo, el cambio hacia una alimentación de tipo occidental y menos ejercicio están haciendo proliferar rápidamente las enfermedades crónicas o no transmisibles, que se espera que sobrepasen a otras dolencias como las más letales para el 2020.

/41


Deportes 42/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fútbol / Campeonato Regional de Aficionados

Domingo, 20 de mayo de 2012

La Gimnástica empata con el Navega y se asoma al abismo del descenso

Los rojiblancos continúan fuera de las posiciones de descenso directo, pero los arrastres de categorías superiores podrían condenar al equipo a la Liga Provincial

A. Muñoz

A falta de de una jornada para la finalización del campeonato liguero, la Gimnástica Medinense continúa su lucha particular por eludir las plazas de descenso directo. La décimo cuarta posición, puesto que ocupa actualmente, es sinónimo de permanencia, pero los descensos en la Segunda División B de la Arandina, la Gimnástica Segoviana y el Burgos, a los que se podría sumar el del Palencia mañana, han propiciado que bajen más conjuntos de la Tercera División, afectando de esta manera a los intereses medinenses, que verían cómo el equipo local se asoma al abismo de la Liga Provincial. El equipo rojiblanco, que lleva coqueteando con el descenso desde hace unas jornadas, se complicó aún más la vida el pasado domingo cuando empató en tierras salmantinas, a un tanto, con el Navega. El presidente de la entidad rojiblanca, Bernardino Fernández, había calificado el encuentro de “vital” y de igual forma se lo trasmitió a sus jugadores, que desde los primeros compases del encuentro fueron en busca de una codiciada victoria que finalmente no llegó. Con el único objetivo de conseguir los tres puntos, la Gimnástica saltó al estadio “Vicente del Bosque”. Las ocasiones de los visitantes no tarda-

Santa Marta Navarrés Carbajosa Zamora B Victoria Mojados Rioseco Navega Hullera VL

5 4 4 0 2 0 1 1 0

Villaralbo B Monterrey Univ. Valladolid Benavente La Bañeza Flores del Sil Peñaranda G. Medinense Laguna

0 3 0 2 2 1 1 1 0

J.

G.

2. Carbajosa

33

19

1. Santa Marta 3. Univ. Valladolid

33

C.

Ptos.

36

64

77

21

33

17

5

11

52

51

33

15

33

8. La Bañeza

F.

5

6. Zamora B 7. Navarrés

P.

5

33

5. Laguna

E.

23

4. Rioseco

33

33

16

15 15

15

7

6 8

6 6

5

7

11 10

12 12

13

60 39 48

54 47

56

37 24

40 58

48

74 56

54 53

51 51

50

9. Mojados

33

14

4

15

52

54

46

11. Navega

33

12

6

15

50

51

42

13. Peñaranda

33

12

5

16

43

53

15. Benavente

33

9

10

14

60

81

9

8

10. Villaralbo B

Monterrey - Zamora B Peñaranda - Navarrés La Bañeza - Rioseco Flores del Sil - Victoria G. Medinense - Mojados Laguna - Navega Univ. Valladolid - Hullera VL Villaralbo B - Carbajosa Benavente - Santa Marta

ron en llegar y desde los primeros minutos, los rojiblancos acecharon la portería rival defendida por Dani, pero las ocasiones no se llegaban a transformar en goles. Tras los primeros 45 minutos, ambos equipos llegaron con empate a cero al descanso. El dominio visitante no se materializaba en goles, pero el nerviosismo no llegaba a los pupilos de “Garrido”, que tras el descanso movía el banquillo en busca de la victoria. Con las tres sustituciones ya realizadas, a la salida de un córner, un cabezazo de Pipe estable-

EQUIPO

12. Flores del Sil 14. G. Medinense

33 33

33

16. Victoria

33

18. Monterrey

33

17. Hullera VL

33

14 12

11

10

7

cía la ventaja momentánea para la Gimnástica, que veía más de cerca su salvación. Pero, la mala suerte se alió el pasado domingo con los rojiblancos, que durante el transcurso del partido marraron cuatro claras ocasiones. Unas veces por el “oportunismo” del portero rival, otras por lo palos de la portería y en otras ocasiones por fallos incompresibles de los jugadores, que cercenaron el aumento de la ventaja. Y en el mundo del fútbol ya se conoce el dicho: quien perdona la termina pagando. En el minuto 86, a falta de sólo 4 para

Categorías Inferiores

4 6

5

7

1

15 15

17

16

16 25

40 49

45

52

48 37

56 56

56

60

50 77

46 42

41

38 37

37

35 22

la conclusión del encuentro, un barullo en el área de la Gimnástica propició que Hemon estableciese la igualada definitiva.

PROXIMO ENCUENTRO La Gimnástica Medinense juega hoy a las 18.00 horas ante el Mojados en el Estadio Municipal de la “Villa de las Ferias”. Una derrota condenaría prácticamente a los rojiblancos, que podrían descender directamente de categoría. De conseguir la victoria, los de “Garrido” aspirarían, como máximo, a mantener la

1 1

C.D. Navega: Dani, Alex, Eric, Juanjo, Pedro, Hemon, Rubi, Aser, Alvaro, Víctor y Pino. Suplentes: Barcala, Elías y Pablo. G i m n á s t i c a Medinense: Borja, Juan Carlos, Pablo, Pipe, Soto, Víctor, Escudero, Said, Jonathan, Ramiro y Rodrigo. Suplentes: Raúl, Rubén, Gustavo y Rubén Nieto.

Arbitro: Rubén Alonso Vega.

Asistentes: Radolslav Hiristov Vasilev y Alejandro Valle VicenteFraque. Goles: 0-1, min. 73, Pipe; 1-1, min. 86, Hemon.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Escudero, en el minuto 19; Víctor, en el 30; Jonathan, en el 41; Said, en el 55; y Pipe, en el 65. Por parte del Navega resultaron sancionados Víctor, en el minuto 42, y Rubi, en el 56.

posición actual, pero los arrastres de categorías superiores, que según el presidente “podrían ser hasta cuatro equipos”, mandarían a la Gimnástica a la Liga Provincial. Con el término de la fase regular, los rojiblancos deberán esperar a que el Palencia no baje de Segunda B y que el Real Valladolid B, el Real Avila, Cultural Leonesa y Villaralbo asciendan a la categoría de bronce del fútbol nacional. Un “Tetrix” del que Fernández espera salir victorioso. “Seguiremos luchando hasta el último momento”.

Caen los dos equipos de la Medinense que jugaron el pasado fin de semana E.G.

Los equipos juvenil y filial de la Gimnástica Medinense, los únicos que aún continúan la liga de todos los que componen las Categorías Inferiores del club, cayeron derrotados, el pasado fin de semana, ante el Club Deportivo Juventud Rondilla y el C.D. La Pedraja, respectivamente. Así, los juveniles perdieron por un resultado de 1-2, mientras que los jugadores de la categoría sub23 lo hicieron por 3-1.

PROXIMA JORNADA Estos mismos equipos de la Gimnástica disputarán partidos mañana: el filial se enfrentará al

C.D. Sequillo, a las 17.00 horas, en el campo de Acción Católica; y el juvenil jugará, en calidad de

visitante, contra el C.D. Mojados, a partir de las 20.00 horas.

Juveniles de la Gimnástica Medinense / Foto J. Salamanqués.


SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fútbol Sala

5 12

Los morados buscarán hoy la victoria ante el Tres Columnas para finalizar en tercera posición

Redacción

El Loyu 2000 se despidió el pasado sábado de su afición con una contundente derrota ante el líder, el Cuéllar. A pesar de no sumar los tres puntos, el equipo medinense continúa en la tercera posición en la tabla. El partido no pudo empezar peor para los intereses de los morados que vieron cómo Benito anotaba el primer gol del partido El Loyu 2000 no se amilanó y en el minuto 5, Jairo, de falta, establecía el empate, tras el delirio de la abarrotada grada. Pero todo fue un espejismo, pues en la jugada siguiente Javi ponía de nuevo por delante al

C.D.M. Loyu 2000: Viruta, Jairo, Alberto, eloy, Mario, Zapico, Choche, Miro, Garay, Oscar y José.

F.S. Cuéllar: David, Ramos, Javi, Mario, Benito, Gonzalo, De Santos, Alvaro, David, Aceves y Alfonso. Árbitros: Zorita Buitrago y navarro Villanueva.

Cuéllar, ventaja que se amplió a cuatro goles al término de los primeros veinte minutos. La segunda parte fue un calco de la primera, ya que en la reanudación Mario lograba dos goles que ponían contra las cuerdas a los medinenses que no conseguían acercarse a los dominios rivales, mientras que el Cuéllar continuaba ampliando su ventaja hasta establecer el definitivo cinco a doce.

Amonestados: Tarjeta amarilla a Eloy y Choche pòr el Loyu 2000 y a Alvaro, Javi y Benito por el Cuéllar.

Goles: 0-1, min 1, Benito; 1-1, min 5, Jairo; 1-2, min 5, Javi; 1-3, min 14, De Santos; 1-4, min 16, Benito; 1-5, min 18, Mario; 1-6, min 21, Mario; 1-7, min 23, Ramos; 2-7, min 28, Oscar; 2-8, min 33, Benito; 2-9, min 35, Benito; 210, min 36, Benito; 2-11, min 36, Benito; 3-11, min 37, Eloy; 4-11, min 38, Eloy; 5-11, min 38, Eloy; 5-12, min

PROXIMO PARTIDO Hoy, el Loyu 2000 se enfrentará al Tres Columnas en Ciudad Rodrigo, donde intentará salvaguardar la tercera posición que le podría dar plaza para luchar por el ascenso de categoría.

Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000 Arroyo Juv.Círculo Benavente Vegazana Alhambra Zarzuela Valverde

5 4 3 3 5 6 4 2

Cuéllar Espinar T.Columnas La Bañeza Villaseco Briviesca Cabezón Sani 2000

Próxima jornada

T.Columnas - Loyu 2000 Espinar - Rueda Cuéllar - Arroyo La Bañeza - Juv. Círculo Villaseco - Benavente Briviesca - Vegazana Cabezón - Alhambra Sani 2000 - Zarzuela

Boxeo

Javier Pérez, del Medina Box, participa en las finales del Trofeo Carlos Hernández E. G.

DEPORTES

Domingo, 20 de mayo de 2012

El Loyu 2000, goleado por el Cuéllar en el último partido en casa de la temporada

Javier Pérez, miembro del Club Medina Box, del Gimnasio Deporte y Salud, participa hoy en una de las peleas que se disputa con motivo de las finales del Trofeo Carlos Hernández, un campeonato regional para debutantes. Los combates, que se disputará en el Frontón Cubierto Soto de Medinilla de Valladolid, comenzarán a las 22.00 horas, participando Pérez en la sexta pelea de la velada, en la categoría de hasta 91 kilos.

12 5 0 3 1 3 2 1

EQUIPO

J.

G.

2. Rueda

31

20

4. Cabezón

31

17

1. Cuéllar

3. Loyu 2000

31

31

E.

P.

3

8

22

2

17

4 3

F.

C.

Ptos.

7

158

88

10

137

129 55

11

147

123

68

112 63

102 54

5. Juv.Círculo

31

17

3

11

122

115 54

7. Benavente

31

14

3

14

121

117 45

6. Zarzuela

8. La Bañeza

9. T.Columnas

31 31 31

15 13 13

4 5 5

12 13 13

142 126 98

125 49 127 44 122 44

10. Valverde

32

14

2

16

119

111 44

12. Sani 2000

31

12

6

13

92

79

11. Vegazana 13. Espinar

31 31

14. Alhambra

31

16. Briviesca

31

15. Arroyo

17. Villaseco

31

31

13 13

12 10

10

5

/43

4 0

2 6

1

1

14 18

17 15

20

25

120 126

96

122

123

84

110 43 42

157 39

117 38 130 36

142 31

173 16

Karting

Noval junto a su kart.

Noval vence en la quinta carrera del campeonato segoviano tras salir en la décimo séptima posición Al no llegar al peso reglamentario, por 350 gramos, los árbitros le obligaron a salir en última posición, a pesar de haber logrado la pole en las cronos

Redacción

En la quinta carrera del Campeonato de Segovia, pasada por agua y en la que salió de la décimo séptima posición, el piloto medinense Miguel Noval logró alzarse campeón tras adelantar a todos sus competidores e, incluso, doblar a ocho de ellos en la segunda manga. Aunque el medinense logró la pole en las cronos, fue sancionado por no llegar, sólo por 350 gramos, al peso reglamentario. En la primera manga de la carrera, que fue declarada en agua obligando a los pilotos a correr con neumáticos de lluvia, el medinense hizo una impresio-

nante salida en la que avanzó hasta la décima posición; un puesto éste que quedaría en el olvido al final de la manga ya que, vuelta a vuelta, adelantó al resto de pilotos colocándose en la primera posición. Por ello, la segunda manga no presentó dificultades para Noval que, en cada una de las vueltas al circuito Karpetania, se aleja más de sus rivales, manteniendo su posición y doblando hasta a ocho pilotos. Con este resultado, unido a los logrados anteriormente, el medinense mantiene el liderazgo en la clasificación situándose ya a setenta y dos puntos del segundo piloto.


44/

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Tenis

Participantes en el campeonato de Ciudad Rodrigo.

Los hermanos Mario y Elena Rodríguez posan con sus trofeos. Domínguez, García y Rodríguez, de izquierda a derecha.

Angela Lorenzo se proclama campeona junior de Castilla y León

Con este resultado la tenista medinense consigue una plaza para competir en el Campeonato de España

Redacción

La medinense Angela Lorenzo se proclamó el pasado domingo campeona junior del Campeonato de Castilla y León al imponerse en la final a la burgalesa Ana Román, que no disputó el último partido al lesionarse en anteriores encuentros. Con este resultado, Lorenzo logra una plaza para poder disputar el Campeonato de España. En el mismo torneo, la medinense Elena Rodríguez no pudo superar la fase previa, siendo derrotada por la leonesa Karina Simeonova por 6/3, 3/6 y 4/6.

CIRCUITO IBORPROMESAS Desde el 4 hasta el 13 mayo, Ciudad Rodrigo albergó la tercera prueba del Circuito Iberpromesas 2012 en las categorías de alevín e infantil, en la que Borja Ruiz se colgó la medalla de oro al vencer en la final al salmantino Alberto

Campeonato de España de Press Banca

Rubén Domínguez, Jesús García y Miguel Angel Rodríguez, campeones de España en Press de Banca

Al torneo nacional, celebrado por primera vez en Medina del Campo, acudieron 27 culturistas nacionales que se dividieron en 17 categorías

Redacción

Pérez. En la misma modalidad, Carla Hernández fue derrotada en la final por la vallisoletana Alma García, quedando, de esta forma, subcampeona del prestigioso torneo Por último, la alevín María Hernández se proclamó campeona del torneo, derrotando en la final a Natalia Vicente.

Angela Lorenzo, segunda por la izquierda, tras ganar el campeonato regional.

GRAND SLAM SALAMANCA Por último, el pasado domingo se disputaron en Salamanca las finales del segundo Torneo del Club de Tenis Azul Grand Slam de Salamanca, en las que los hermanos Elena y Mario Rodríguez fueron los justos vencedores en la categoría cadete y alevín, respectivamente.

Los medinenses Rubén Domínguez, Jesús García y Miguel Angel Rodríguez se coronaron el pasado fin de semana campeones Absolutos de España en Press Banca. Al torneo, que se celebraba por primera vez en la “Villa de las Ferias”, se inscribieron treinta participantes, pero sólo acudieron veintisiete deportistas, que participaron en diecisiete categorías.

Triatlón

Por su parte, Domínguez, que competió en hasta 83 kilogramos, levantó más de 160 kilogramos; mientras que García, participante en la categoría de hasta 105, superó los 185 kilogramos. Por último, Rodríguez superó los 190 kilogramos, lo que sirvió para conseguir el oro en la modalidad de hasta 120 kilogramos. Con estos resultados, los culturistas del “Amfitness” demuestran que están en un buen estado de forma.

Cinco triatletas medinenes finalizan el “Ironaman” de Lanzarote Reducción

Los triatletas medinenses Rubén Guerra, Juan Antonio

Gutiérrez, Carlos Alonso, Manuel Seisdedos y Luis Calvo finalizaron el pasado fin de semana una de los triatlones más más duros del panorama nacional, el “Ironman” de Lanzarote. En la vigesimoprimera edición, 1.800 triatletas se enfrentaban a 226 kilómetros de recorrido, divididos en tres sectores: 3,8 kilómetros de natación, otros 180 de ciclismo y otros 42,2 de carrera a pie. Rubén Guerra finalizó con un tiempo de 11:55:46, bajando en su primera participación de las 12 horas, pero sufriendo mucho en el último sector. Juan Antonio Gutiérrez realizó una prueba muy regular y sorprendió a todos por su constante ritmo en la maratón, parando el reloj en 12:30:40. Carlos Alonso cumplió con las expectativas y cruzó la línea de meta con un tiempo de 12:59:45. Pero el punto más emotivo lo pusieron Manuel Seisdedos y Luis Calvo, quienes después de 15:24:56 y 15:56:56, respectivamente, llegaron a la línea de meta cerrando el objetivo de concluir los cinco triatletas el “Ironman” de Lanzarote.


SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Baloncesto

El equipo cadete del Sarabris se proclama campeón de liga Redacción

Después de imponerse al Iscar y a La Salle, el equipo cadete del Club Deportivo Sarabris se ha alzado Campeón de Liga, consiguiendo el cuarto título en la historia del club medinense, segundo en la categoría masculina. La primera de las finales, jugada contra el Iscar el sábado, concluyó con un resultado de 58-64. Los primeros compases del encuentro pusieron en evidencia el nerviosismo de los de Medina, que tenían miedo de poner en entredicho el trabajo de toda la temporada, lo que se tradujo en unas defensas fuertes por parte de los visitantes, pero acompañadas de fallos en ataque, pese a una ligera ventaja en el marcador. En el segundo cuarto, los nervios se calmaron y se comenzó a anotar con algo más de fiabilidad, pero el equipo local, por medio de su jugador más incisivo, Fernando González, conseguía aguantar al Sarabris en el marcador, aprovechando algunas lagunas defensivas de los visitantes. Así, ocho puntos de ventaja para los chicos de Medina en el descanso. El tercer cuarto sería el clave para los intereses medinenses. Se intentó sorprender al equipo local con la presión zonal a todo

campo y, con mucho esfuerzo, los medinenses consiguieron poner las cosas muy difíciles a Íscar en la subida de balón, que sumaba pérdidas y errores de precipitación que harían que Sarabris iniciara el cuarto de desenlace con 16 puntos de ventaja. Durante los primeros minutos del último cuarto se notaron las dificultades en el rebote y en el ataque estático, e Íscar conseguía rebajar el marcador, hasta que a falta de cinco minutos sólo se encontraban a menos de diez puntos. Esos cinco minutos se hicieron eternos, aunque se seguía aportando en ataque, siempre daba la sensación de que Íscar tenía un punto más de acierto, aunque las fuerzas les comenzaban a fallar, a causa de la buena y exigente defensa medinense durante todo el partido, y eso beneficiaba a Sarabris. Así, con un intercambio de canastas y tiros libres, se llegaba al último minuto con seis puntos de ventaja para los de Medina, que fueron los definitivos al fallar el equipo local los tiros exteriores que intentó.

SEGUNDA FINAL: LA SALLE Y, el domingo, llegó el desenlace con un encuentro en el que el Sarabris se impuso a La Salle por 60-45. Los medinenses tiraban de su habitual defensa

presionante individual para obstaculizar la subida de balón de La Salle, y el equipo vallisoletano utilizaba su potencia en el rebote para forzar segundas opciones. Empleando cada uno sus armas, el primer cuarto acabó con más de diez puntos de ventaja para los locales. En el segundo cuarto los vallisoletanos seguían dominando el rebote. La presión cedió un poco y el ataque estático no funcionaba para los locales, lo cual se tradujo en una merma de la diferencia notable, aunque una tímida reacción de los de Medina al final de este cuarto consiguió enderezar un poco el rumbo y colocar ocho puntos de ventaja en el descanso. Como el día anterior, se optó por la zona presionante a todo campo para sorprender al equipo visitante. Aunque las dos primeras defensas finalizaron con canastas cómodas para la Salle, los medinenses consiguieron ajustarla hasta el punto de comenzar a recuperar cada balón que el equipo contrario subía. Un tiempo muerto de los visitantes bastante prematuro no consiguió parar la sangría que los locales les estaban haciendo, con lo cual durante todo el tercer cuarto el equipo visitante estuvo a merced de Sarabris. Como resultado de ello el equipo consiguió una renta de 25

Los cadetes del Sarabris con su camiseta de campeones.

puntos para el desenlace. El último empuje de los visitantes, que iniciaron una presión a todo campo que, más que bien colocada, era dura y fuerte, combinada por una zona agresiva como defensa en estático, conseguía anular las opciones de canasta en juego de los medinenses, lo cual hacía que la ventaja se rebajase poco a poco, y que los de Medina comenzaran a mirar el cronómetro y hacer cuentas. Pese a ello, muy lentamente se consiguió anotar en juego encontrando los huecos en la defensa visitante, lo cual estabilizaba el marcador en torno a los 15 puntos a favor de Sarabris. A falta de dos minutos el título se veía ya en Medina del Campo, y los chicos, que no dejaron de presionar a todo campo en todo el partido veían cómo los rivales consumían segundos en la subida de balón y no tenían el acierto de principios de cuarto. Una mejora en rebote y una mayor serenidad en ataque, acompañada de un acier-

to en tiros libres aceptable, consiguieron dar la tranquilidad y que la grada comenzara a gritar “Campeones”. Y es que el equipo conseguía estar toda una temporada sin perder, lo cual tiene bastante mérito. Con el pitido del árbitro y 15 puntos a favor los medinenses comenzaron a celebrar el merecido título, siempre después de saludar a los jugadores de La Salle, que daban la enhorabuena con mucha deportividad, habiendo hecho un partido muy digno.

MÁS RESULTADOS Además de las finales del equipo cadete, se jugaron otros cuatro partidos de equipos del club. Así, el Ges-Eco Sarabris infantil femenino ganó al Contiendas (53-23); el Loyu 2000 senior femenino venció al Laguna (54-48); el Neumáticos Javier Antoraz senior femenino cayó ante el Contiendas (41-49); y el Sarabris junior masculino fue derrotado por el Contiendas (53-57).


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

DEPORTES Hockey Línea

El Ludic subcampeón de la Copa Federación de Castilla y León

Los medinenses golearon en las semifinales al C.H. Miranda pero perdieron en la final ante el conjunto vallisoletano del CPLV

Redacción

El Ludic finalizó, el pasado fin de semana, en la segunda posición de la Copa Federación de Castilla y León de Hockey Línea, al perder en la gran final ante el conjunto vallisoletano del CPLV. El torneo regional, que se celebró en el Polideportivo “Obispo Barrientos” no pudo empezar mejor para los intereses de los medinenses que golearon por un contundente once a cero al C.H. Miranda. Por su parte, el vencedor del campeonato se imponía por un abultado catorce a cero al Aranda, que ganaba en la final de consolación a sus vecinos del Miranda por ocho a tres. En la lucha por el ansiado trofeo, ambos equipos mostraron un nivel muy parejo, por lo que cuando un equipo anotaba un tanto, el contrario hacía lo propio para no distanciarse en el marcador. Las jugadas se sucedían en las dos áreas, pero los porteros

Ciclismo

Atletismo

La delegación medinense logra 30 medallas en las finales del “Campeonato Provincial al Aire Libre”

se encargaban de detener la pastilla en todo momento, dejando al final de la primera parte en un igualado dos a uno a favor de los medinenses. Tras el descanso, el CPLV dio la vuelta al marcador en el tramo inicial del segundo período. La pájara llegaba a los pupilos de Emilio Tascón, que no supieron reaccionar ante las acometidas rivales, que dejaron el

resultado final en cuatro a dos favorable para los vallisoletanos. Este campeonato sirvió de preparación para el conjunto medinense, que buscará, a partir de hoy en Medina del Campo, el ascenso de categoría al grupo oro. El Ludic se medirá a potentes equipos como el conjunto barcelonés del Premiá, el Mislata valenciano y el Fénix madrileño. Los jugadores del Ludic, tras perder la final

Pablo Velázquez conquista la primera etapa del Criterium de Escuelas en Medina Redacción

Rodrigo Velázquez y SamuelValero también subieron al podio

El medinense Pablo Velázquez se impuso el pasado domingo en la primera etapa del Criterium de Escuelas que se celebró en un circuito urbano por Medina del Campo. El corredor infantil, conocedor a la perfección del trazado, entró en solitario en la línea de meta. Al buen resultado de Pablo Velázquez se sumaron los podios del principiante Rodrigo Velázquez y el infantil Samuel Valero, quienes también subieron al podio en la primera etapa. El circuito urbano discurrió por la plaza de Segovia, pórtico

Podio infantil femenino en salto de longitud en el campeonato provincial

En el torneo regional de pruebas combinadas de Valladolid Salah Saidi consiguió la primera posición

Redacción

Veinticinco atletas medinenses disputaron el pasado fin de semana el campeonato “Atletismo en pista al Aire Libre”, celebrado en la “Villa de las Ferias”, en el que los resultados locales fueron envidiables al lograr treinta medallas en total: trece de oro, once de plata y seis de bronce. En benjamines, Oussama Kaddam ganó la prueba de 500 metros y el bronce en salto de longitud, mientras que Salah Saidi venció en longitud y finalizó segundo en 500 metros. La prueba alevín femenina de 500 metros se tiñó de color medinense, ya que Alba Fernández, Yoana Collantes y Elsa Gail coparon, respectivamente, el podio. En la misma categoría, Begoña Soblechero e Ignacio Velasco sumaron otras cuatro medallas al casillero

medinense. La categoría que aportó más metales fue la infantil, donde Laura Castaño y Adrián Francisco con dos oros, fueron los grandes protagonistas. También destacaron Angela Velasco, Beatriz López, Houda Kaddam, Daniel Martín y Jonathan Collantes que sumaron otros siete metales. Por último, los cadetes Sofía Pérez, Luis Velasco, Sergio Juárez y Santos Francisco lograron otros cinco metales, sumando en total la cifra histórica de treinta medallas en un campeonato. Además, el pasado sábado se celebró en Valladolid el Campeonato Autonómico de Pruebas Combinadas al que acudieron tres medinenses: Adrián Francisco, Daniel Martín y Salah Saidi, que se proclamó campeón regional en la categoría benjamín.

Pablo Velázquez cruza la línea de meta en solitario.

de San Juan, Ronda de Santa Ana, calles Simón Ruiz y

Bravo, para finalizar, de nuevo, en la plaza de Segovia.

XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Semifinales ida

Equipos Villa de Ferias - Memesa Bar Pipe Carpio - Evodental

Campo P. Cáceres P. Cáceres

Diego Martín realiza un salto de altura.

Cuartos de final Villa de Ferias Bar Pipe Carpio Memesa Evodental

Fecha 27 may 27 may

Hora 16.30 18.00

3 - 2 8 - 0 9 - 3 6 - 3

Semifinales vuelta Equipos Memesa - Villa de Ferias Evodental - Bar Pipe Carpio

Sala Troya Bar Centro Prince Bar La Cala Hnos Negrete

Campo P. Cáceres P. Cáceres

Fecha 03 jun 03 jun

Hora 18.00 16.30


Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42

00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA01.21 01.22 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.39 03.40 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.27 05.41 MD 6.49 6.50 MD 06.55 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 R.EXPRES 7.57 7.58 MD 08.00 08.03 MD 08.02 08.06 MD 9.07 9.08 MD 09.16 09.17 MD 09.29 09.30 MD 10.17 10.18 MD 10.24 10.25 MD 10.41 10.42 DIURNO 11.16 11.18 R. EXPRES12.0212.03 REGIONAL12.43. 12.44 REGIONAL13.51 13.52 MD 13.52 13.53 MD 14.21 14.22 MD 14.40 14.41 R. EXPRES14.5214.53 R. EXPRES14.5814.59 MD 15.19 15.20 TALGO 15.18 15.30 MD 15.46 15.47 R. EXPRES15.53 R. EXPRES - 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.06 16.16 MD 16.40 16.41 MD 16.42 16.43 MD 17.49 17.50 MD 17.55 17.56 REGIONAL18.00 18.01 R. EXPRES18.0718.08 DIURNO 18.49 18.50 MD 19.11 19.12 R. EXPRES19.11 19.12 MD 19.33 19.34 TALGO 19.40 19.41 MD 19.51 19.52 REGIONAL19.55 19.56 R. EXPRES 20.1120.12 MD 20.19 20.20 MD 20.46 20.47 MD 21.02 21.03 MD 21.13 21.14 MD 21.29 21.30 R. EXPRES21.32 21.33 MD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 MD 22.41 22.42 MD 23.04 -

Madrid Ch.-Ferrol Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Lisboa-Hendaya Bilbao-Málaga Irún-Lisboa Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch. Salamanca - Barcelona Medina del Campo-León Palencia-Madrid Ch. Málaga-Bilbao Ávila - Valladolid Valladolid - Salamanca Salamanca-Valladolid Salamanca - Valladolid León-Madrid Ch. Puebla de Sanabria-Valladolid Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Vitoria Salamanca-Hendaya/Bilbao Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid Valladolid - Avila Madrid Ch.- León Palencia-Salamanca Salamanca-Palencia Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid León-Madrid Ch. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Madrid Ch.-Vitoria Valladolid-Medina del Campo Medina del Campo-Valladolid Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Madrid Ch.-León Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Puebla de Sanabria Salamanca-Valladolid Valladolid-Madrid At. Ávila - Valladolid Irún/Bilbao-Salamanca León-Madrid Ch. Madrid Ch. - Ponferrada Valladolid - Salamanca Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Madrid CH. - Vitoria León - Madrid At. Valladolid - Ávila Barcelona - Salamanca Madrid Ch. - León Salamanca-Valladolid Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Salamanca Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Salamanca-Valladolid Madrid Ch.-Valladolid Madrid Ch.- Palencia León-Medina del Campo

902 240202

OBSERVACIONES

Diario exc.domingos. Diario. SUREXPRESO. Diario. Consultar salidas. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo. Consultar salidas. DIARIO. Lunes a viernes. Para en todas. Lunes a viernes. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario. Diario. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario exc domingos. Diario. IBERIA. Diario. Diario. Para en Arévalo. Diario. Diario. Para en Arevalo. Diario. Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Diario. Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Diario. Para en todas. Diario. Para en Arévalo. Sábados. Para en Avila. Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Diario exc. domingos. Para en todas. Diario. Para en todas. Diario exc. domingos. Domingos. Por Avila. Diario. Diario. Diario. Para en todas. Domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Domingos. Para en Arevalo. Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12 Domingos. Para en todas. Diario exc. sábados. Segovia. Diario exc. sábados. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Diario. Arevalo. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario. Exc. domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Diario. Diario. Para en todas menos Moriscos. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Domingos. Para en todas. Circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12. Diario exc. sábados Diario. Parando en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).

✁ 55 euros anuales.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

Agenda

Visitas a la Torre del Homenaje La empresa Aster Magonia ha programado nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota. Así, hoy se llevarán a cabo este tipo de visitas a las 12.00, 13.00, 16.00 y 17.00 horas; y mañana, a las 12.00 y 13.00 horas.

Defensa Personal

Los sábados 2 y 9 junio, de 11.00 a 13.00 horas, el Polideportivo Pablo Cáceres albergará un nuevo curso de Defensa Personal Femenina organizado por el policía nacional e instructor de Defensa Personal, Miguel Angel Redondo. En esta ocasión, además, intervendrá el psicólogo Rafael Martín Bravo. El número de plazas asciende a 60, cubriéndose las mismas por orden de inscripción, la cual deberá hacerse en el teléfono 649 031 423 o el correo electrón i c o maikelfutbolin@hotmail.com, indicando nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto. El precio del curso será de quince euros.

Museo de las Ferias

Durante todo el mes de mayo, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes un Misal Romano impreso en Salamanca en 1587, con grabados realizados por Cherubino Alberti. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Teatro

El Auditorio Municipal albergará, el 10 de junio, a partir de las 20.30 horas, la representación de “Lilya 4-ever”, a cargo de la compañía “Teatro del Azar”.

Jornadas del Lechazo

Hasta el 1 de julio tienen lugar las Jornadas Gastronómicas de “El lechazo de la tierra de Medina”, en las que diferentes establecimientos ofrecen menús, con el lechazo como plato principal, a un precio de 25 euros.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 26 Y DOMINGO 27 DE MAYO

LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos de la procesión de Santa Rita y las entrevistas con los campeonatos de España de Press Banca, Miguel Angel Rodríguez y Jesús García.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 28 DE MAYO

ACTUALIDAD A DEBATE TeleMedina analizará la actualidad de la villa con tres contertulios y ofrecerá un resumen de lo acontecido en la entrega de los Premios Racimo de Serrada. Después, el presidente de la Gimnástica Medinense contará la actualidad que acontece en el equipo de la villa. A continuación, “CINE ON”.

MARTES 29 DE MAYO

SESIÓN PLENARIA CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO Posteriormente, TeleMedina emitirá TU PROXIMO DESTINO, programa de viajes presentado por José Luis Flores.

La vida de Jack (interpretado por Adam Sandler) era prácticamente perfecta, salvo por un atormentador detalle: Jill (también encarnada por Adam Sandler), su hermana gemela. Cada año se ve obligado a tolerar la visita, durante Acción de Gracias, de su agobiante hermana, que se especializa en poner sus vidas totalmente patas arriba en cuestión de unos días. Cuando la intrusión, en principio prevista para un fin de semana, se alarga hasta un mes, comienzan las típicas peleas, bromas y discusiones de hermanos gemelos. Cuando todo parece indicar que Jill se piensa quedar con ellos, Jack emplea todas sus artimañas con la esperanza de que su hermana gemela vuelva de nuevo al lugar que le corresponde: justo al otro lado del país.

Animales de compañía Tenias

MIÉRCOLES 30 DE MAYO

DE TU A TU De tú a tú con el atleta medinense y delegado del pueblo saharaui, Aurelio González. Después, ON THE ROAD, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 31 DE MAYO

ELLAS OPINAN También se emitirá el programa Noche de Toros con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez.

VIERNES 1 DE JUNIO

ACTUALIDAD DE MEDINA Y COMARCA A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 85% de los internautas cree que Junta debería haber hecho más por evitar los despidos en Gamesa

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 85% han declarado que creen que la Junta de Castilla y León debería haber hecho más por evitar los despidos anunciados en el ERE presentado por Gamesa en Medina, mientras que el 15% piensa que no.

La Junta debía haber hecho más por Gamesa

49

SI

NO

Esta semana opine sobre: Movilizaciones por el empleo

¿Acudirá usted a la manifestación del día 1 a protestar contra la destrucción de empleo en Medina? SI NO

- Quiste hidatídico: Se trata de un gusano plano o tenia llamado “Echinococcus granulosus”, es un parásito intestinal que afecta al perro. Los huevos de este parásito salen con las heces del perro, contamina el medio y pueden ser ingeridos accidentalmente por el hombre y otros mamíferos (cerdos, ovejas, etc.), dando lugar a la formación del llamado “quiste hidatídico” que es la fase larvaria de la tenia (zona pulmonar o hepática). El hombre adquiere la enfermedad por contacto directo con el perro o indirectamente por consumo de agua, vegetales u objetos contaminados con heces de perros contaminados. Por ello es importante desparasitar los perros cada tres meses. - Otro tipo de tenia es el “Dipylidium caninum”. Es un parásito que habita en el intestino delgado que causa pérdida de peso y molestias intestinales al perro. Se transmite por la picadura de la pulga al perro o al gato y en ocasiones puede parasitar al hombre. Se deberá controlar adecuadamente las pulgas de la mascota para prevenir esta parasitosis.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

TELEVISIÓN

10:45 Destino España Reportajes. 11:45 Volver con... Diferentes personajes de la vida cultural, musical y social emprenden un viaje nostálgico en el que regresan a su lugar de origen para reencontrarse con sus raíces. 12:40 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 13:10 Cómo hemos 13:35 Sabores del mundo Esta serie documental recorrerá los escenarios mundiales más exóticos para presentar su gastronomía más típica. Así, los espectadores podrán degustar todo tipo de platos de los rincones más lejanos del planeta. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Río salvaje Dir: Curtis Hanson . Int: Meryl Streep, Kevin Bacon, David Strathairn, Stephanie Sawyer (Acción, EE.UU, 1994) 17:45 Partido amistoso EspañaSerbia. 20:00 Eurovisión 2012: Previo La ciudad azerbaiyana de Bakú alberga la 57ª edición del certamen de la canción melódica por excelencia, Eurovisión. 42 países compiten por imponer su ritmo al resto del continente. Entre ellos, España, que aspira al ansiado triunfo de Pastora Soler. 21:00 Eurovisión 2012. 21:30 Telediario 2 (en el descanso) La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 00:30 Eurovisión es parte de ti 01:55 La Mafia Personajes vinculados con la mafia y agentes de cuerpos de seguridad como el FBI o la DEA revelan detalles internos de crímenes, códigos de comportamiento y sus rituales más privados. Esta serie documental analiza a los más importantes mafiosos de EE.UU.

10:30 España en comunidad. 11:00 En lengua de signos Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y la pianista Puerto González descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 Acción directa. 13:30 El bosque protector 14:00 Lotería Nacional Retransmisión en directo del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:05 Destinos. 15:35 Saber y ganar fin de semana 16:15 Grandes documentales 'Rusia salvaje'. Esta serie documental se adentra en los misterios de este enorme territorio, además de mostrar sus contrastes sociales. 17:05 Docufilia 'Evolución'. 18:55 Miradas 2 19:15 Días de cine Espacio de reportajes sobre la actualidad cinematográfica española e internacional en el que se desgranan los estrenos de la cartelera. 20:00 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 20:30 Cenas después de medianoche 21:00 Grandes documentales 'Destinos'. Serie documental que recorre los cinco continentes mostrando las culturas menos conocidas y más exóticas. 21:50 Grandes documentales 'Sabores del mundo'. Esta serie documental recorrerá los escenarios mundiales más exóticos para presentar su gastronomía más típica. 22:40 Crónicas 'ETA. Capítulo 4: Buscando un final'. Esta cuarta parte recorre los años que transcurren desde el Pacto de Estella en el 98 hasta el momento actual. 23:50 La noche temática 'Stalin, el imperio del mal'. 23:55 Documental 'Stalin, el tirano rojo'. Está considerado como uno de los peores criminales de la historia del siglo XX. Llevó la miseria a su pueblo y en sus campos de reeducación por el trabajo, más conocido como el Gulag, encerró a 18 millones de rusos convirtiéndolo

sábado 07:00 Megatrix El programa perfecto para los más

peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc.

10:55 Fórmula 1 Gran Premio de Mónaco. Libres 3.

12:30 Megatrix El programa perfecto para los más

peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc.

13:30 Fórmula 1 Gran Premio de Mónaco. Previo.

14:00 Fórmula 1 Gran Premio

de Mónaco. Clasificación.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

15:45 Tu Tiempo Información

puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.

16:00 Multicine. 17:30 Multicine. 19:30 Multicine.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Manu Sánchez.

21:45 La previsión de las 9

Información meteorológica.

22:00 El peliculón. 23:45 Cine. 01:30 Cine.

08:30 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:45 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 10:45 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:45 Callejeros viajeros Reportajes. 12:45 Callejeros viajeros Reportajes. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:00 Cine. 22:45 Cine. 01:15 Cine. 02:45 True Blood (sangre Fresca) Serie.

08:00 UEFA Euro 2012 08:30 El coche fantástico. 09:30 El coche fantástico 'Nadie lo hace mejor'. La investigación de Michael del robo de secretos de software se ve obstaculizada por una investigator privado que tiene el mismo tema en su radar. 10:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 11:30 Hay Una Cosa Que Te Quiero Decir. Las Mejores Historias Resumen de las mejores historias de este programa en el que los espectadores podrán recuperar amistades perdidas, declararse a la persona amada o reencontrarse con antiguos romances. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Secretos y Mentiras Programa de telerrealidad ficcionada en el que actores recrearán historias verdaderas cargadas de realismo sobre conflictos personales y familiares. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.

08:40 Bestial Nacho 09:30 Fórmula Sexta Nuevas estrategias de velocidad, riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta. 10:05 Piso compartido Dime con quién vives y te diré quién eres La oferta de pisos compartidos en España ha crecido un 70% en solo un año. Las ciudades más demandadas: Barcelona, Madrid y Sevilla. Los compañeros de piso preferidos:… 11:05 Mundo oficina Programa que abre las puertas de oficinas españolas para conocer la tipología de la empresa que allí se ubica y dar una visión global del día a día empresarial. 12:00 Vidas anónimas. 13:00 Salvados. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Las fuerzas de la naturaleza Dir: Bronwen Hughes. Int: Sandra Bullock, Ben Affleck, Maura Tierney (Comedia, EE.UU, 1999) 17:20 Cine Grandes esperanzas Dir: Alfonso Cuarón. Int: Ethan Hawke, Gwyneth Paltrow, Robert De Niro, Anne Bancroft, Hank Azaria (Drama, EE.UU., 1998) [Tráiler] 19:20 ¿Quién vive ahí? laSexta estrena por todo lo alto, la tercera temporada de Quién vive ahí. En busca de La Casa más bonita de España. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 21:30 Famosos al volante Dos nuevos alumnos llegan a la famosa autoescuela de Cuenca, Soraya y Rafa Méndez. Ambos llegan con mucha ilusión, pero el camino no será fácil. Por otro lado, Falete sigue en su empeño de dejar de depender de un chofer y se lanzará a hacer el examen prác 22:45 Cine Calles sangrientas Dir: Charles Winkler. Int: Michael Biehn, Sharon Stone, (Thriller, EE.UU., 2008)

Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com


SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 10:20 Destino: España Reportajes. 11:20 Comando Actualidad Reportajes. 12:20 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 12:50 Cine para todos Película por determinar. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Programa por determinar 19:15 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:00 Especial Cine Película por determinar. 01:55 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.

11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 13:00 Espacios naturales . 13:30 El escarabajo verde 14:00 Sorteo Gordo Primitiva 14:05 Cenas después de medianoche con Daniel El cocinero Daniel Boulud organiza cenas después de medianoche en los restaurantes más de moda. Siempre rodeado de buenos amigos, buena comida y buen vino, Boulud prepara menús temáticos en colaboración con los propietarios de estos locales. 14:30 La dieta mediterránea. 15:05 Sacalalengua Espacio que recorre España estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 15:35 Saber y ganar fin de semana . 16:15 Grandes Documentales Serie de documentales. 17:05 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:15 Docufilia Serie de documentales. 18:00 Docufilia Serie de documentales. 18:45 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 19:00 Destinos 19:30 Más que perros y gatos . 20:00 ¡Convive! La 2 estrena un nuevo formato que combina el autoaprendizaje y la divulgación para ayudar a parejas y familias a lograr un reparto menos discriminatorio de las tareas domésticas. Respeto y corresponsabilidad serán las claves para facilitar una convivencia 20:30 Tres 14. 21:00 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:30 Redes 2.0 Programa divulgativo. 22:00 Documentos TV 'Paparazzi, más allá de la ley'. 00:20 Documental Serie de documentales. 02:00 Mi reino por un caballo Las artes escénicas son las protagonistas de este espacio cultural.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 07:15 Megatrix El programa

para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series...

10:45 Centímetros cúbicos Un programa dedicado al mundo del motor con

reportajes y entrevistas.

12:00 Fórmula 1 Gran Premio de Mónaco. Previo.

14:00 Fórmula 1 Gran Premio de Mónaco. Carrera.

15:45 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.

16:00 Multicine. 17:45 Multicine.

21:00 Noticias fin de semana

Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

21:45 La previsión de las 9

Información meteorológica.

22:00 Buenas noches y

Buenafuente Andreu

Buenafuente vuelve con

un espectáculo televisivo de calidad basado en el humor, la ironía fina, el

ingenio, la creatividad y la espontaneidad.

23:30 Usted perdone Vuelve a

la televisión el showman Javier Sardá que cada

domingo promete 'desnu-

dar' a todos sus invitados.

00:30 Cine.

08:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 10:00 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:00 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:45 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 12:45 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Nico Abad y Juanma Castaño. 15:45 Cine Divinity Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 Frank de la Jungla Frank Cuesta es un extenista leonés amante de la aventura. El programa le acompaña durante varios meses en los que se interna en las selvas de Laos, Malasia y Vietnam para mostrar los secretos de su flora y los peligros de su fauna. 22:30 Uno para ganar Concurso. 00:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.

08:30 El coche fantástico 'Sin previo aviso'. 09:30 I Love TV Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 11:30 Tú sí que vales. 15:00 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Revenge Ep 17. Mientras Daniel espera el juicio por el asesinato de Tyler, la reunión sorpresa de Victoria con su antiguo amor Dominik Wright le devuelve la ilusión y la mantiene distraída de sus problemas familiares. 16:45 Ringer Ep 7. Cuando el agente Machado estrecha su investigación, Bridget se ve obligada a revelar a Andrew y Henry que tiene una hermana gemela. 17:30 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Carme Chaparro y José Ribagorda presentan las distintas ediciones de los ''Informativos Telecinco'' del fin de semana. 22:00 Aída Ep 182. Desde que formalizaron su amor, Luisma y Ainhoa son felices. Por eso, el barrendero intenta que su chica no se entere de sus problemas con las drogas en el pasado y le pide a Barajas que no comente nada al respecto. 23:30 Aída 'In Luisment'. Tras instalar una cámara de vídeo en el baño, Lorena graba a su hermano menor haciendo el ridículo ante el espejo, imágenes que cuelga en Internet poco después. 00:30 Aída 'Luc, me cago en tu padre'. La alianza entre Luisma y Jose será crucial para malograr el estudiado plan de seducción de Mauricio, obsesionado con conquistar a la atractiva barrendera durante una visita al parque de atracciones. 02:00 I Love Tv Noche Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

09:10 Bestial Nacho Sierra se encarga de mostrar a la audiencia lo que da de sí el reino animal. En este espacio tienen cabida desde las mascotas más exóticas hasta los animales de campo, sin olvidar el trabajo de veterinarios, etólogos y otros profesionales afines... 10:05 Piso compartido Dime con quién vives y te diré quién eres La oferta de pisos compartidos en España ha crecido un 70% en solo un año. Las ciudades más demandadas: Barcelona, Madrid y Sevilla. Los compañeros de piso preferidos:… 11:05 Mundo oficina Programa que abre las puertas de oficinas españolas para conocer la tipología de la empresa que allí se ubica y dar una visión global del día a día empresarial. 12:00 Vidas anónimas Serie documental en la que los protagonistas son personas anónimas que permiten compartir desde dentro su día a día. 13:00 Salvados Reportajes. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:25 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Película por determinar. 17:05 Cine Película por determinar. 19:00 ¿Quién vive ahí? LaSexta estrena por todo lo alto, la tercera temporada de Quién vive ahí. En busca de La Casa más bonita de España. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Reportajes. 22:25 Bones 'El peluquero en el basurero'. La policía encuentra un cadáver de color azul en un basurero. Este hallazgo hará que aflore la creatividad del interno Vaziri... aunque lo hará de un modo científico. 23:15 Bones 'El apagón en la tormenta de nieve'. Una tormenta muy intensa provoca un apagón en la ciudad que dificulta al equipo del Jeffersonian resolver un asesinato que podría estar relacionado con una posible amenaza de epidemia vírica. 00:05 Bones 'El dentista en la zanja'. Brennan y Booth se dirigen a un nuevo escenario de un crimen. Se trata de unas trincheras de un antiguo campo de batalla de la guerra civil estadounidense, en las que ha aparecido un esqueleto humano.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012


Sテ。ADO - 26 DE MAYO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

BREVES

OPORTUNIDAD

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com SE ALQUILA:

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE ALQUILA:

Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Oficina en la Plaza Mayor

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.

Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela

SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros.

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE:

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

OPORTUNIDAD

ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

MOTOR

OCASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año 2002. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv,

OPORTUNIDAD

Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

CLASIFICADOS

aire acondicionado, año 2000.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién puesto, ruedas nuevas, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV: 3 puertas, como nuevo, 60000km, poco consumo, climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.120000 km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES ML 270 CDI: Special edición, alto de gama, diesel, cambio automático, económico.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

/ 55

BREVES

SE VENDE

SE ALQUILA

Parcela Rustica de

Nave de 1400 m2, de 40 x 35

10.771 m2, 28.000€

SE ALQUILAN

SE ALQUILA

983 80 43 17

669 33 12 55

620 91 28 38

Ideal para receo

(Próxima Coop. Cid)

PISO 3 Dormitorios Vallereal, con plaza de garaje, económico

PISOS, PLAZA GARAJE

Este puede ser tu anuncio

VENTA

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

www.fincasolmedina.com

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

OCASIÓN a estrenar

Adosado en Villaverde de Medina, 170 m2, parcela de 300 m2, garaje cerrado, salón, cocina,3 baños, 5 dormitorios, por 103.000 €

620 91 28 38 SE VENDE

Casa, zona de la Mota, para reformar Precio muy interesante

608 310 252

¡¡OPORTUNIDAD!!

En Venta: Piso 3 dormitorios + garaje y trastero VO NUE

ESTA SEMANA

VIVIENDA SEMINUEVA DE 3 HABITACIONES Y 2 BAÑOS - AMUEBLADO - MUY AMPLIO Y LUMINOSO JUNTO A PLAZA DEL CARMEN. 125.000 €

983 81 22 92 - 680 40 24 82

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección


SÁBADO - 26 DE MAYO DE 2012

Jesús Angel Ortiz Navarro Nuevo presidente de la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELIN)

Este año vamos a intentar hacer un par de rutas con charangas, en principio, para las peñas de COPELIN, pero no tenemos problema en que se unan otras

Redacción

La Junta Directiva de la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELIN) se ha renovado y, ahora, el nuevo presidente de la asociación, Jesús Angel Ortiz Navarro, pertenece a la peña “Txayafón”. Aunque no se esperaba ostentar este cargo, adjudicado tras un sorteo entre todas las peñas de la asociación, Ortiz tiene la intención de hacer lo posible para que todo vaya bien y la asociación continúe funcionando tan bien como hasta ahora.

- ¿Cómo asume sus nuevas tareas como presidente de COPELIN? Intentando hacerlo lo mejor posible, aunque no estoy muy ilusionado con el cargo ahora mismo; lo tengo que asumir poco a poco porque me ha pillado de sopetón y no pensaba que iba a salir. - Aunque es pronto para ello, ¿tiene en mente algún cambio en la asociación? En principio no. Intentaremos que siga la asociación como hasta ahora y continuaremos haciendo las cosas para llegar, como mínimo, al nivel que estaba. Incluso, intentaremos superarlo y aportar nuevas ideas para COPELIN. Ahora las reuniones que tenemos las peñas son continuas, cada dos semanas tenemos reunión y, con el resto de las peñas, como mínimo nos reunimos una vez al mes. - ¿Ha pensado ya alguna nueva actividad para las peñas de cara a San Antolín 2012? Intentaremos hacer un par de rutas por las calles, con charangas, en principio para las de

COPELIN, pero no hay problema en que se unan otras ya que, además, nosotros invitamos a todas las peñas que se quieran asociar, a que lo hagan. - Hay muchas personas que se quejan de que los jóvenes, durante las fiestas, se quedan en las peñas y no participan. ¿Cómo cree que podría solucionarse esto? Desde que se hace el recinto de peñas de COPELIN, la gente sale mucho más, ya no se queda en los locales. San Antolín se vive más en la calle. Es cierto que sabes que durante un rato vas a estar en el recinto porque la gente queda allí, pero luego se sale a las calles y, por lo menos el año pasado, se ha visto a más gente tanto de día como de noche. Este año también tenemos pensado hacer algún tipo de actividad para que estemos más

en la calle que en el recinto, aunque queremos llevar algunas actividades al recinto, como conciertos o actividades para peñas asociadas. - En cuanto al recinto de peñas con las casetas prefabricadas, ¿qué le parece? Soy de una de las peñas que las compró en su momento y yo pienso que es lo mejor, porque San Antolín en las casetas es mucho mejor que en un local propio: siempre que bajas hay gente de otras casetas, siempre hay movimiento y no estás encerrado entre cuatro paredes sin hacer nada, allí siempre hay algo que hacer. Además, está el tema económico porque en Medina por quince días en un local están pidiendo una barbaridad. - ¿Qué necesidades cree que tienen hoy día las peñas? Quizá que se hagan más acti-

vidades para que participen más y no se queden en los locales. Por ejemplo, un día de diario a las doce de la noche ya no hay nada, o te quedas en la peña o te vas a casa. - Hace tiempo que se trabaja en la elaboración de una Ordenanza de Peñas y parece que está costando sacarla adelante. ¿Cuáles son sus peticiones para la misma? ¿Qué puntos concretos cree que debería incluir? Por lo que he visto de la ordenanza, sé que se les pedía un seguro de responsabilidad civil y unos requisitos en los locales. Pensamos que no debe ser responsable solo un componente de la peña sino todos, por lo menos es lo que hemos pedido nosotros, como COPELIN, a las peñas de las casetas. El problema es que sólo llevo dos semanas en el cargo y ni yo ni el vicepresidente de la asociación hemos podido leer bien aún la ordenanza. Cuando podamos hacerlo, ya tendremos claro que puntos deberían estar o qué otras cosas. De momento estamos asentándonos todavía. - Para terminar, ¿cuál va a ser la actividad más inmediata que van a llevar a cabo desde COPELIN? La actividad que hacemos nosotros, que atrae mucha gente a Medina y es muy divertida es el Gran Prix de Peñas. Los dos últimos años ha sido COPELIN quien se ha encargado de organizarlo e intentaremos que siga siendo así. Pero habrá que esperar hasta las fiestas para poder disfrutarla. Este año, además, participaremos también en la Party Dance e intentaremos que se una la gente y se mueva un poco el pueblo.

Al margen

Rodrigo V.

“Es muy triste lo vuestro”, dices sobre Medina mientras viajas por la Costa Azul. ¿Es muy triste y desde allí me lo cuentas? Pues ven y lo arreglas tú. La verdad es que da mucha pena escuchar, ver y leer algunos comentarios y actitudes de ciertos vecinos de la villa que, en vez de preocuparse por los problemas de su municipio aportando ideas o soluciones, sueltan perlas cual si fuesen misses con el cerebro en las tetas para uso meramente estético, emitiendo lapidarias frases del tipo: “Confucio fue el que creó el confusionismo”, que trasladado a estos lares y en las actuales circunstancias podría ser: “No me manifiesto por Gamesa, ni por la Educación, ni por la Sanidad porque nadie se manifestó cuando me despidieron a mí” o más castizamente: “Que cada perro se lama su…rabo”. Frases todas ellas que, lejos de arreglar nada, auguran un pésimo futuro para el devenir de Medina como conjunto, como sociedad inteligente que debería ser consciente del poder de la unión frente a la debilidad del egoísmo, que debería recordar que es más fácil romper cien espigas de una en una que todas juntas agavilladas. - Espera un momento, acabo de ver gavilla en el diccionario y dice que es un grupo o reunión de gente de mal vivir. - ¿Y te parece que vivimos bien o quieres esperar a vivir peor para justificar la palabra? ¿Prefieres ignorar la situación porque primero vinieron a por los judíos, luego a por los negros y a ti no te ha tocado aún? No deberíamos escondernos tras la excusa de ¿por qué iba a hacer yo algo por el vecino si él no ha hecho nada por mí? Si nadie empieza a remangarse y unirse a los demás, seremos frágiles espigas expuestas al huracán y sin molinos eólicos que aprovechen esa energía. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.