La Voz de Medina 120616

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 16 de Junio de 2012 Año 53 . Nº 2785

Zona sur /22 En mayo, el paro bajó en Medina en 51 personas y 67 en los pueblos de la comarca.

La Seca /24 Altura

Nava del Rey /30

interpretativa en las dos primeras representaciones de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado.

“Exito rotundo” de la V Concentración de Cofradías Nazarenas, según el alcalde.

Olmedo / 31 Los vecinos confeccionaron una alfombra floral de 60 metros para la procesión del Corpus.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

Tordesillas / 32 Más de mil personas se concentraron en la Plaza Mayor contra los recortes en Educación.

Sofía Téllez Galán /56 Presidenta de la Asociación de Vecinos de “Las Claras”, de Medina del Campo.

Encierro y cacerolada para impedir el cese de actividad de Gamesa Las últimas acciones reivindicativas que el Comité de Empresa de Gamesa ha llevado a cabo con motivo del ERE de extinción que afectará a 74 trabajadores, comenzaron en la tarde del martes, cuando seis miembros del mismo, cinco de Comisiones Obreras (CC.OO.) y uno de la Unión General de Trabajadores (UGT), se encerraron en el recinto de la factoría de Medina del Campo a modo de protesta por las condiciones que la empresa propone para dicho

ERE. Según señaló el secretario del Comité de Empresa, Juan Carlos Alvarez, este encierro venía motivado porque “en las últimas reuniones con la dirección nos han ofrecido muy poco con respecto al año pasado”, cuando se presentó otro ERE. Esta medida se complementó el miércoles con una cacerolada a las puertas de la factoría medinense, en la que participaron trabajadores afectados y sus familiares. Página 4

El jamón ibérico, plato fuerte del día de San Antonio P/ 2-3

Exito de participación en la primera Feria del Caballo en Medina del Campo

Rajan las cuatro ruedas de un coche en pleno centro urbano

Medina del Campo alumbró el pasado fin de semana su primera Feria del Caballo. Organizada por el Club Ecuestre de la villa, un sinfín de actividades, entre las que destacaron un concurso de doma vaquera y la romería, se dieron cita en la explanada del cuartel del Marqués de la Ensenada. El acto inaugural, el viernes

A la altura del número 37 de la avenida de Portugal, el martes, autor o autores desconocidos, rebanaron presumiblemente con una navaja las cuatro ruedas de un vehículo allí estacionado. Una circunstancia que obligó a sustentar el automóvil sobre cuatro grandes tacos de madera para proceder al cambio de ruedas del mismo. P/5

por la tarde, ya consiguió reunir a cerca de 2.500 personas, que vieron como la regidora de la villa, Teresa López, y el concejal de Turismo, José María Magro, sacramentaban con su presencia la primera edición. Con la celebración de este evento se sientan las bases para que en años venideros dicha Feria siga creciendo. Página 8.


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

__”FERIA CHICA” DE MEDINA DEL CAMPO__

Acto de inauguración de las visitas a la Torre de la Colegiata.

Vista del Castillo de la Mota desde la Colegiata.

Cultura, gastronomía y deporte para festejar el día de San Antonio La inauguración de las visitas a la Torre de la Colegiata, el II Encuentro con el Jamón Ibérico “Villa de Medina” y la marcha del Club Cicloturista “San Antonio” centraron las actividades del miércoles J.S. / E.G.

Aunque sin recuperar totalmente el esplendor que en otros tiempos tenía la “Feria Chica” de Medina del Campo, motivada ésta por la onomástica de uno de los dos patrones de la villa, San Antonio, este año se han celebrado varias actividades de diversa índole para festejar un día tan señalado en el calendario medinense. Cultura, gastronomía y deporte han contribuido a revitalizar, en cierta medida, la “Feria Chica” de Medina del Campo.

INAUGURACIÓN DE LAS VISITAS A LA TORRE DE LA COLEGIATA

La inauguración de las visitas a la Torre de la Colegiata de

San Antolín en la mañana del miércoles puso el toque cultural a la “Feria Chica”. El acto protocolario, presidido por la teniente de alcalde, Teresa Rebollo, contó con la presencia de los concejales socialistas José María Magro, encargado de presentar el nuevo recurso turístico; Luis Gil y Jesús Hernando, acompañados por los populares Virginia Andrés, Rocío Pariente y Luis Carlos Salcedo, además de la capitular de IU, Mela Alonso, y el concejal de PCAL-CI, Jesús Ramón Rodríguez Galván. Tras las explicaciones, comenzó la visita a la Torre de la Colegiata, cuya historia y relación con Medina del Campo y sus aconteceres se

Tratamiento

Varices - Esclerosis Química - Esclerosis con Espuma - Láser - Microcirugía

Plaza Marqués de la Ensenada, 10 - Tlf: 983 80 41 73 - 670 43 88 46 Medina del Campo (Valladolid)

ilustran con un audiovisual y varias grabaciones sonoras conforme se va subiendo por la

torre del inmueble sacro, pasando por el habitáculo en que se encuentra el histórico

Mecanismo del reloj de la Torre de la Colegiata.

reloj de la villa, propiedad del Ayuntamiento, para, paulatinamente, ir admirando las singulares campanas de la torre, “Pascualejas” y címbalos, y llegar finalmente a contemplar una espléndida panorámica de la villa. De esta forma, y tras la inauguración, el público ha podido realizar estas visitas, gestionadas por Aster Magonia, desde el jueves, teniendo en cuenta que por las dificultades que presentan ciertos tramos de la subida, ésta no es apta para todos los ciudadanos. El coste de la entrada para los no empadronados asciende a tres euros, mientras que para los empadronados en la localidad es de dos euros, debiendo adquirir las mismas en el Palacio Real Testamentario, ubicado en la Plaza Mayor de Medina.

II ENCUENTRO CON EL JAMÓN IBÉRICO “VILLA DE MEDINA” También tuvo lugar en el día de San Antonio la segunda edición del Encuentro con el Jamón Ibérico “Villa de Medina”, tras el que los medinenses congregados en la Plaza Mayor pudieron degustar 2.000 raciones de este manjar, preparadas por los veinte participantes de la villa en el Taller de Corte de Jamón que impartió el maestro cortador Diego Hernández.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

__”FERIA CHICA” DE MEDINA DEL CAMPO__

/3

Minutos previos al inicio de la Marcha Ciclista.

II Encuentro con el Jamón Ibérico.

Durante este taller, en el que el vallisoletano expuso los secretos para aprovechar al máximo el jamón, el concejal de Turismo, José María Magro, tuvo el privilegio de ser el primero en probar una de las lonchas del jamón ibérico de bellota de Medina del Campo y, tras él, lo hicieron todas las personas que se habían dado cita en el ágora medinense. En el encuentro, además de Magro, se encontraban los concejales socialistas Teresa Rebollo, Luis Gil y Jesús Hernando; el concejal de PCAL-CI, Jesús Ramón Rodríguez; y los populares Virginia Andrés y Antonio Morales; llegando posteriormente la alcaldesa, Teresa López.

MARCHA CICLOTURISTA Un total de 271 personas, según las pegatinas entregadas por el presidente del Grupo Cicloturista “San Antonio”, Alfonso Bartolomé, iniciaron en la mañana del miércoles la marcha popular ciclista que, con motivo de la onomástica de dicho santo, copatrón de

Participantes en la marcha por la Plaza Mayor.

Medina del Campo, discurrió por el carril bici de Las Salinas, paraje desde el cual, tras el correspondiente avituallamiento, retornaron de nuevo a Medina del Campo para concluir en la Plaza Mayor con el sorteo de dos bicicletas. Gente mayor, jóvenes y numerosos padres acompañados de sus hijos, en algunos

casos, por la corta edad de los mismos, instalados en vehículos anexos, tomaron la salida en perfecto orden, iniciando la marcha por la calle de Padilla. Según Bartolomé, el número de participantes sobrepasaría los 300, ya que tenían previsto seguir entregando pegatinas de control, en Las Salinas, a los más rezagados.

Algunos de los participantes en el Taller de Corte de Jamón.

Personas de todas las edades recorrieron la villa en bicicleta.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LOCAL

❚ Junta de Gobierno Local

El Ayuntamiento solicita los recursos de los Planes Provinciales para Rodilana y Gomeznarro La Diputación adjudica una cuantía fija para los núcleos de población separados del municipio central E. G.

En la Junta de Gobierno Local del 1 de junio, el Ayuntamiento aprobó solicitar, a la Diputación de Valladolid, la inclusión en los Planes Provinciales de Cooperación 2012, de dos actuaciones urbanísticas en Rodilana y Gomeznarro, acogiéndose a la cuantía que la institución provincial reserva para los núcleos de población que se encuentran separados del municipio al que pertenecen. En concreto, los arreglos que pretenden hacer con cargo a los Planes Provinciales son la mejora de las condiciones de urbanización de la calle Pozo Viejo de Rodilana, cuyo coste asciende a 20.892,28 euros; y del callejón del Peonero de Gomeznarro, con un coste de 15.681,93 euros.

“PROGRAMA ANTENAS” Por otra parte, en la Junta de Gobierno también se aprobó, al igual que en años anteriores, el convenio de colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid para el “Programa Antenas”, a través de cual se ofrecen servicios de proximidad para la pequeña y mediana empresa. Para que este programa continúe funcionando en la villa durante todo este año, el Ayuntamiento ha aprobado la concesión de la subvención, en base al convenio, de 7.000 euros, la cual propicia el mantenimiento de la Antena Local, ubicada en el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio en Medina del Campo.

Miembros del Comité de Empresa que se encerraron el martes.

Personas reunidas para la cacerolada a las puertas de la factoría.

◗ ERE en Gamesa

El Comité de Empresa apura los últimos días de negociaciones luchando por la factoría En encierro de seis miembros del comité y una cacerolada a las puertas de Gamesa han sido las últimas acciones que se han llevado a cabo J.S. / E.G.

En la mañana de ayer, al cierre de edición de este semanario, aún continuaba la reunión que, iniciada el jueves, tenía como objetivo la consecución de acuerdos entre Gamesa y el Comité de Empresa con respecto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la primera presentó hace casi un mes; una reunión a la que han precedido en estos días, los últimos para negociar, una serie de acciones a través de las que el comité ha pretendido disuadir a la empresa de su objetivo inicial: el cese de actividad de la planta.

De esta forma, las últimas acciones reivindicativas comenzaron en la tarde del martes, cuando seis miembros del Comité de Empresa de MadeGamesa, cinco de Comisiones Obreras (CC.OO.) y uno de la Unión General de Trabajadores (UGT), se encerraron en el recinto de la factoría de Medina del Campo a modo de protesta por las condiciones que la empresa propone para el ERE de extinción que afectará, en principio, a 74 trabajadores. Según señaló el secretario del Comité de Empresa, Juan Carlos Alvarez, este encierro venía motivado porque “en las últimas reuniones con la direc-

ción nos han ofrecido muy poco con respecto al año pasado”, cuando se presentó otro ERE que afectó a una treintena de trabajadores, y porque “las administraciones públicas, sabiendo todo por lo que estamos pasando, han pasado de todo”. La decisión de encerrarse en la factoría se tomó precisamente después de que esa misma tarde se celebrara una nueva reunión entre el Comité de Empresa y la dirección en la que no se llegó a ningún acuerdo. Así, el comité eligió encerrarse de forma permanentemente “hasta que la dirección de Made-Gamesa nos haga una propuesta en firme”;

un hecho que debía llegar en la reunión de la tarde del jueves pero que, por su complejidad y la cantidad de personas afectadas, continuó en la mañana de ayer.

CACEROLADA EN LAS PUERTAS DE GAMESA Además del encierro, alrededor de cincuenta personas, entre trabajadores y familiares, se concentraron el miércoles a las puertas de Made-Gamesa con el fin de realizar una sonora “cacerolada”, en apoyo de los seis miembros del Comité de Empresa que se encerraron el día anterior en las instalaciones de dicha empresa.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

/5

LOCAL

Imagen del vehículo al que rajaron las cuatro ruedas.

◗ Martes Profesores en el cursos de Aqualia. / Foto La Voz.

Aqualia y el Centro de FP, juntos en un proyecto de I+D+i El objetivo del mismo es la aplicación de técnicas de mantenimiento predictivo en las instalaciones hidráulicas para mejorar el servicio Redacción

Aqualia, empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Medina del Campo, organizó el pasado jueves en sus instalaciones una sesión práctica del grupo de trabajo que participa en el proyecto “Mantenimiento predictivo” de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i.). Dicho proyecto presenta un doble objetivo: por un lado, mejorar la formación impartida en centros de formación profesional respecto a técnicas específicas de mantenimiento innovadoras; y por otro, la implantación de dichas técnicas en las empresas adscritas a la iniciativa. El proyecto, financiado por el Ministerio de Educación, está impulsado por un grupo de trabajo formado por responsables académicos de cuatro centros de formación profesional sitos en Navarra, Huesca, Valladolid y Medina del Campo y técnicos especialistas en mantenimiento de tres empresas, Aqualia, Acor y Plastic Omnium, que disponen de las herramientas más avanzadas en técnicas de mantenimiento predictivo. Este equipo se encargará posteriormente de la transferencia de estos conocimientos tanto a los centros educativos como a las Pymes. El ámbito de aplicación del proyecto se circunscribe a la modernización de las pautas de mantenimiento en tres disciplinas principalmente: vibraciones, termografía y ultrasonidos. En el caso de aqualia, su campo de aplicación serán las plantas de

tratamiento de agua potable y depuración de aguas residuales, instalaciones cuyo margen de error es mínimo y que exigen que su maquinaria funcione correctamente y de manera fiable las 24 horas del día, durante todo el año. El desarrollo de esta actividad formativa, a desarrollar en un año, supondrá una mejora en la cualificación del personal de mantenimiento, con la consiguiente reducción de posibles incidencias y fallos de maquinaria, lo que redundará en una mejora del servicio y competitividad. La instalación en los centros de trabajo de un tipo de mantenimiento predictivo permite un

ahorro en la periodicidad del mantenimiento preventivo, ajustándolo a lo estrictamente necesario y diagnosticando y prediciendo las posibles averías, evitando paradas inesperadas en las instalaciones. Con esta actividad se complementa la que tuvo lugar entre el 8 y 10 de mayo, cuando el Centro Educativo de Formación Profesional de Medina del Campo participó en un curso de mantenimiento industrial. A este curso también acudieron las empresas Acor, Plastic Omnium y Aqualia, quienes fueron las encargadas de formar a los alumnos vallisoletanos, oscenses y navarros.

El profesor José Alonso Burgal imparte una clase. / Foto La Voz.

Rajan las cuatro ruedas de un coche aparcado en la Avenida de Portugal Además, el miércoles, fue detenido un individuo que estaba causando destrozos en un establecimiento de la Plaza Mayor Redacción

A la altura del número 37 de la avenida de Portugal, de Medina del Campo, alrededor de las 19.00 horas del martes, autor o autores desconocidos, aunque a ciencia cierta vándalos, rebanaron presumiblemente con una navaja las cuatro ruedas de un vehículo allí estacionado. Una circunstancia que obligó al mecánico encargado de deshacer el entuerto, tras ser contratado por el propietario del vehículo, a sustentar el automóvil sobre cuatro grandes tacos de madera para proceder al cambio de ruedas del citado coche. Al parecer no es la primera vez que en los últimos días se han detectado este tipo de actos vandálicos en pleno centro urbano, aunque los propietarios parece ser que optan por avisar al mecánico en lugar de proceder a denunciar los hechos en comisaría.

DETENCIÓN Por otra parte, en la mañana del miércoles fue detenido un individuo, que responde a las siglas I.H., en un establecimiento de la Plaza Mayor. Según Policía Nacional, recibieron una llamada que les alertaba de que un individuo estaba rompiendo vasos e insultando a las personas que se encontraban en el establecimiento, al parecer, porque en el mismo se habían negado a servirle más bebida al ver que ya estaba ebrio. Cuando los agentes llegaron al local y le pidieron que se identificara, I.H. se negó y comenzó a dar “manotazos” llegando a causar lesiones a los policías, de forma que fue detenido y, ya en comisaría, intentó autolesionarse varias veces. Tras pasar a disposición judicial, el detenido fue puesto en libertad el jueves.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LOCAL

❚ Saldrán a las 19.00 horas ❚ En el mes de julio

CC.OO. pone un autocar para asistir a la manifestación que tendrá lugar el miércoles en Valladolid

Juventud pone en marcha una nueva edición del Programa Nexus de prevención de drogodependencias

Aquellos que deseen ir en el autobús a la capital de provincia deben apuntarse previamente en la sede del sindicato

Dirigido a niños de entre 10 y 12 años de edad Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, dentro del II Plan Municipal de Drogodependencias, va a llevar a cabo una nueva edición del Programa Nexus en el mes de julio; un programa diseñado para prevenir el consumo de drogas en preadolescentes que aún no han tenido contacto con ellas, poniendo el énfasis en el alcohol y en el tabaco dado su carácter de “puerta de entrada” hacia la progresión y el consumo de otras sustancias psico activas. El programa Nexus se centra en el desarrollo de habilidades y competencias cognitivas y sociales en un contexto de educación no formal diseñado para prevenir el consumo de drogas en niños de edades comprendidas entre los 10 y los 12 años, es decir, que estudien quinto y sexto curso de Educación Primaria. Nexus consta de doce sesiones en las que se hace hincapié en el desarrollo de habilidades y recursos personales, utilizando para ello una metodología interactiva, lúdica, participativa y basada en el aprendizaje por descubrimiento. El programa se ha estructurado en siete componentes principales: información sobre bebidas alcohólicas y tabaco; influencia social y habilidades de resistencia; habilidades de comunicación; inteligencia emocional; autoestima; ocio y tiempo libre; y tolerancia y cooperación. La captación de alumnos para las cuarenta plazas disponibles se está realizando a través de los centros escolares del municipio, ya que se desarrollará del 2 al 17 de julio en horario de 11.00 a 13.00 horas.

E. G.

Aspecto de uno de los stands del “Proyecto de Formación Profesional Empresa” / Foto La Voz.

Medina del Campo acogió una jornada del “Proyecto de Formación Profesional Empresa” El fin de la iniciativa es mejorar el aprendizaje de los alumnos de FP, adaptando los contenidos impartidos por los centros a las demandas reales de las empresas Redacción

Medina del Campo acogió ayer la jornada final de los coordinadores del “Proyecto de Formación Profesional Empresa”, cuyo fin es mejorar el aprendizaje de los alumnos de FP, adaptando, en la medida de lo posible, los contenidos impartidos por los centros a las demandas reales de las empresas.

FP Empresa surgió de una convocatoria de proyectos de innovación que realizó el Ministerio de Educación el curso pasado, siendo unos de los más importantes que ha desarrollado la Formación Profesional (FP) en España. Desde el origen del mismo, éste se ha impartido en 89 centros y a más de 500 profesores. En la actualidad se superan los

200 centros y 1.200 profesores, siendo cada vez mayor el apoyo de las empresas. FP empresa es un proyecto vivo y en continuo movimiento que no quiere finalizar; por ello, uno de los objetivos prioritarios marcados fue la creación de la asociación FP empresa, que se propone trabajar en un ámbito de colaboración entre todos los centros participantes.

El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) ha anunciado que fletará un autobús para todas aquellas personas de la localidad que deseen acudir a la manifestación que, convocada por CC.OO. y la Unión General de Trabajadores (UGT), tendrá lugar el próximo miércoles en Valladolid. La de la capital vallisoletana será una más de las manifestaciones que se han convocado en todas las capitales de provincia de España para “denunciar una vez más los recortes sociales del Gobierno, para rechazar la Reforma Laboral y para enfrentar la crisis con otra política económica social”, indican desde CC.OO. El autobús saldrá a las 19.00 horas de la plaza de San Agustín, debiendo apuntarse, todos aquellos que deseen acudir a la manifestación en él, en la sede del sindicato, ubicada en el número 12 del callejón de los coches, o llamando a los teléfonos 983 801 900 o 983 800 930.

◗ Miércoles y jueves, a las 20.00 horas

Las Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático celebran sus festivales de fin de curso la próxima semana Redacción

Las Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático

celebrarán, los días 20 y 21 de junio, en el Auditorio Municipal, sus tradicionales festivales de fin de curso. Así, el próximo miércoles, a las 20.00 horas, los alumnos de la Escuela Municipal de Danza ofrecerán una audición de ballet clásico, danza española y flamenco; mientras que el jueves, también a las 20.00 horas, los alumnos de la Escuela Municipal de Arte Dramático, representarán alguna de las obras trabajadas en el aula en las que participarán todos ellos. Como en años anteriores, estas representaciones están abiertas a todo el público que desee acudir, siendo la entrada gratuita hasta completar aforo.

La entrega de solicitudes e información tendrá lugar en la Secretaría de la Concejalía de Educación y Cultura, situada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, en horario, de lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 horas.

Los festivales se desarrollarán en el Auditorio Municipal / Foto Archivo.

PLAZO DE MATRICULACIÓN Por otra parte, la Concejalía de Educación y Cultura ha informado de que el plazo de matrícula para ingresar en estas Escuelas Municipales estará abierto entre los días 25 de junio y 6 de julio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

/7

PUBLICIDAD

CON CRISTALES INCLUIDOS Ahora comprando cualquier gafa de marca con cristales TVUVMVJHSLZ V WYVNYLZP]VZ ` JVU [YH[HTPLU[V HU[PYYLÅLQHU[L [L SSL]HZ NYH[PZ V[YH KL SH TPZTH JHSPKHK JVU JYPZ[HSLZ y tratamiento incluidos; a elegir entre muchos modelos KL SHZ U\L]HZ JVSLJJPVULZ KL 7LWL 1LHUZ (TPJOP ,S *HIHSSV -\U )HZPJZ ` 7\SS )LHY

¿queréis otra?

Promoción válida desde el 25 de Abril de 2012 hasta 31 de Agosto de 2012. 1ª Gafa: Promoción válida para monturas de cualquier marca y para lentes, como mínimo, con tratamiento AR incluido. 2ª Gafa: Promoción válida para monturas de la colección ad hoc de las Marcas Exclusivas: Pepe Jeans, Amichi, El Caballo, Pull&Bear y Fun&Basics y para lentes de la marca Vistasoft, como mínimo, con tratamiento AR para las graduaciones comprendidas en los rangos de stock de la marca Vistasoft. Siempre a coste 0 euros. Las dos gafas siempre llevarán lentes con la misma graduación. Siempre se cobrará la gafa de mayor importe.


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LOCAL

Una calesa, en la explanada del cuartel.

◗ Pasado fin de semana Rafael Arcos, ganador del concurso de doma vaquera.

Medina del Campo alumbró su primera Feria del Caballo La romería y la doma vaquera fueron las actividades con más afluencia de público A. Muñoz

No se puede hablar aún de arraigo ecuestre orquestado en Medina del Campo, pero lo que está claro es que el pasado fin de semana, con motivo de la primera edición de la Feria del Caballo en la “Villa de las Ferias”, se sentaron las bases para que en un futuro cercano dicha Feria sea una de las más populares de Medina, ya que durante los tres días de su duración miles de medinenses y comarcanos disfrutaron con las actividades en las que los equinos fueron protagonistas. Entre un sinfín de actividades, organizadas por el Club Ecuestre de Medina del Campo, la romería y el concurso de doma vaquera fueron los que más público congregaron. “ En la romería del sábado triplicamos las expectativas, ya que contábamos con una previsión participativa de 110 caballos y fueron 324 más diez enganches”, afirmó uno de los organi-

zadores del evento, José Raúl Alvarez Casado, que calificó la Feria de “excelente, casi un diez de nota”. El acto inaugural, el viernes por la tarde, ya consiguió reunir a cerca de 2.500 personas, que vieron como la regidora de la villa, Teresa López, y el concejal de Turismo, José María Magro, sacramentaban con su presencia la primera edición. Tras el acto inicial y un espectáculo ecuestre, la actividad se trasladó a la explanada del cuartel del Marqués de la Ensenada, donde las actuaciones del grupo infantil de flamenco “El Romero de Nava” y la agrupación de cante “Sal Gorda” redondearon un primer día “perfecto”. El sábado tuvo lugar el grueso de las actividades, además de la romería, cerca de trescientos comensales se acercaron a la carpa para degustar un plato de paella, quienes acto seguido no se perdieron el concurso de doma vaquera. Por la noche , el

cante y el baile se fusionaron de nuevo para amenizar una velada, que amenizada por “Arte y Compás”, entre otros, concluyó bien entrada la madrugada. La jornada del domingo puso la nota negativa a la primera Feria del Caballo, ya que el Corpus Christi y el primer partido de la Selección Española en el Campeonato de Europa propiciaron que se produjera un notable descenso de afluencia en la carpa. Aún así, los amantes del mundo equino no quisieron perderse la carrera de cintas y una competición de obstáculos. Entre ambas pruebas, una actuación de Güisi Muñoz amenizó la espera de los espectadores.

VALORACIÓN

Con la clausura de la Feria, la organización se reunió para evaluar y realizar una lista de futuras mejoras. “Era nuestra primera edición y hemos visto que para próximos años, si el Ayuntamiento nos vuelve a ceder la explanada del cuartel del Marqués de la Ensenada, instalaremos unos servicios portátiles, más contenedores y cambiaremos los horarios del domingo para que tengamos más afluencia”, sentenció

Alvarez Casado. Por su parte, el edil Magro se mostró satisfecho con el resultado final, ya que “se recuperó un lugar noble como la explanada del cuartel y porque se dio pie a que la afición ecuestre de Medina del Campo tenga su propia Feria”, concluyó el edil de Turismo, que no descarta que la Feria del Caballo se incluya dentro del programa ferial del municipio para el próximo año.

Fusión del cante hondo y el mundo ecuestre.

Un equino, en la primera Feria del Caballo.


SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

❚ Galas benéficas Alumnos, junto a los Lagos de Covadonga. José Quislant y Toru Kannari.

◗ El próximo jueves

El medinense José Quislant participará en un concierto de Guitarra y Piano en Valladolid El recital, organizado por el Ateneo de Valladolid, tendrá lugar en la sala Caja España-Caja Duero de Fuente Dorada de la capital vallisoletana Estefanía Galeote

El próximo jueves, a partir de las 20.00 horas, el pianista medinense José Quislant Montero ofrecerá, junto al guitarrista japonés Toru Kannari, un concierto de Guitarra y Piano, organizado por el Ateneo de Valladolid, en la sala de Caja España-Caja Duero de Fuente Dorada, en la capital vallisoletana. Quislant, que inició sus estudios musicales en el colegio de las Jesuitinas de Medina del Campo, ampliándolos posteriormente en Valladolid bajo la dirección de Miguel Frechilla del Rey y Pedro Zuloaga, des-

pués de concluir concluir su actividad profesional en varias empresas del País Vasco, se encuentra actualmente centrado en la música ofreciendo, además de conciertos, charlas-concierto en diversas localidades de España. Por su parte, Toru Kannari, desde que iniciara su formación en Japón, perfeccionando ésta en España con el profesor José Luis González, ha participado en numerosos concursos y diversos certámenes internacionales impartiendo clase, desde 1987 en el Conservatorio Profesional de Música de Getxo, Vizcaya, actual Escuela Municipal de Música de dicha localidad.

El CLEFEDE participó en el encuentro escolar “Escuelas viajeras” Los alumnos de quinto y de sexto de Primaria recorrieron durante cincos días los lugares más emblemáticos del Principado de Asturias Redacción

Con el fin de conocer Asturias, los alumnos de quinto y sexto de Primaria del Colegio “Clemente Fernández de la Devesa” (CLEFEDE) participaron a finales del mes de mayo en la actividad “Escuelas viajeras”, consistente en un encuentro escolar entre comunidades autonómicas para reforzar las competencias básicas de los estudiantes, así como el conocimiento y aprecio por la riqueza cultural y la lingüística de otras regiones. De esta forma, junto al colegio medinense participaron en el encuentro el CEIP “Manuel Ruiz Zorrilla”, del municipio soriano de El Burgo de Osma y el CEIP “San Juan Haría” de Lanzarote. El primer destino que tuvieron los escolares por tierras asturianas fue Luanco, donde cono-

cieron “in situ” las instalaciones del Taller de Cocina del Centro de Formación Agroalimentario. Al día siguiente, Oviedo centró la mirada de los escolares que se asombraron con la catedral y con el museo de la minería y la Industria, existentes en Vetusta. Acto seguido tuvieron la ocasión de bajar a conocer una mina. El tercer día la naturaleza fue la gran protagonista, ya que los alumnos visitaron el Parque Nacional de los Picos de Europa y los Lagos de Covadonga. Al día siguiente, la Cueva del Tito Bustillo y la exhibición de deportes tradicionales “Seis Conceyos” fueron los actos principales. La actividad finalizó con la visita al Museo del Ferrocarril de Gijón, donde además conocieron el casco antiguo y la playa de San Lorenzo.

❚ Celebrada el lunes

Una decena de personas asistieron a la charla sobre la regularización de empleadas del hogar Redacción

Una decena de personas acudieron el pasado lunes al Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” para asistir a la charla informativa “Integración del Régimen Especial de Empleadas del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social”, impartida por la Tesorería General de la Seguridad Social con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo.

Un momento de la charla.

Unicef se convierte en protagonista de varias actividades que se celebran este fin de semana Una exhibición de artes marciales, hoy, y un festival de baile, mañana, servirán para recaudar fondos para esta organización E. G.

Después de dos fines de semana consecutivos dedicados a diversas ferias en Medina del Campo, hoy y mañana no cesará la actividad en la villa pero, en esta ocasión, la finalidad de los actos que se celebrarán no es la promoción de la localidad o de sus acontecimientos, ni se dirigen a colectivos concretos; este fin de semana será solidario ya que los actos programados serán a beneficio de Unicef. Así, a partir de las 18.00 horas, en el polideportivo Pablo Cáceres, tendrá lugar una Gala de Artes Marciales que, organizada por el Club Sochin de Medina del Campo, contará con exhibiciones de Goshin Karate Jitsu, Aikido, Kung-Fu Choy Li Fut y Capoeira, por parte del Club de Artes Marciales; Judo, por parte del Club Parque-Sport Valladolid; Ninjutsu, por el Bujinkan Collado Dojo; Aikido, por parte del Club Aikikai Valladolid; y Kárate, por parte del club organizador.

FESTIVAL DE BAILE Por otra parte, mañana a partir de las 19.00 horas, el Auditorio Municipal albergará la celebración del Festival de Fin de Curso de la Escuela de Baile “Virtudes Hernández”. El festival, en el que las alumnas de la escuela de baile actuarán en cuatro grupos, será presentado por José Antonio Herranz y cuenta con el patrocinio de la empresa “Javier Antoraz”. En cuanto a las entradas, éstas tendrán un coste de cuatro euros y podrán adquirirse en el auditorio desde una hora antes del inicio de este espectáculo del que la propia Virtudes Hernández ha destacado que será “muy entretenido ya que nunca repetimos ni música ni coreografías”.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 16 DE JUNIO DE 2012


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

/ 11

LOCAL

◗ Hasta el martes

El Centro Cultural “Isabel la Católica” alberga una exposición de fotografía Los alumnos de la segunda edición del Taller de Iniciación a la Fotografía exponen sus avances en dicha materia Redacción

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” alberga hasta el próximo martes una exposición fotográfica con las imágenes y aspectos que los alumnos de la segunda edición del Taller de Iniciación a la Fotografía han inmortalizado durante los casi cuatro meses que ha durando esta actividad. El curso, organizado por el Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo, CEAS, a través del segundo Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades e impartido por la Asociación Fotográfica de Aficionados Medinenses, comenzó el 14 de febrero y concluyó el 5 de junio, día en el que se inauguró la exposición, en la que se muestran los avances que han experimentado los alumnos sobre, todo en la materia de iluminación y composición. Con una duración de 24 horas lectivas, el monitor de la actividad y miembro de la Asociación Fotográfica de Aficionados Medinenses, José María del Campo, ha enseñado a las 19 mujeres y seis hombres participantes a realizar un uso adecuado de la cámara fotográfica y, de esta forma, sacar el máximo rendimiento. La segunda edición de este taller ha servido como punto de encuentro de personas con un interés común, la afición por la imagen, por lo que desde la Concejalía de Bienestar Social aseguran que dicho taller ha supuesto “una mirada desde un punto de vista diferente, ya que el objetivo de la cámara se convierte en un aliado para inmortalizar aquello que, de repente, capta y llama nuestra atención”. De esta forma, un total de treinta y cinco fotografías, distribuidas por grupos de cinco, ilustran hasta el próximo martes diferentes aspectos con la naturaleza y la actividad diaria de las grandes ciudades, protagonistas de la exposición.

OBJETIVO DEL TALLER De esta forma, el objetivo principal de esta actividad era proporcionar un espacio donde los hombres y las mujeres pudiesen compartir sus inquietudes sobre la imagen y enseñar a los participantes no sólo los aspectos más técnicos de esta afición, sino también “saber valorar la belleza de los detalles, la majestuosidad de las grandes obras y, por último, captar la humanidad

de cuanto nos rodea y plasmar las diferencias sociales, la riqueza de nuestro entorno y la naturaleza”.

Un aspecto de la exposición. / Foto La Voz.

KIBUCMedina

Avda. de la Constitución 57 · 47400 Medina del Campo. Valladolid · castill@castillconfort.es · Tfno: 983 83 77 92

abierto sábados todo el día y domingos por la mañana


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LOCAL

❚ Con “Cóctel de Mollejas”

El restaurante medinense “El Mortero” logra el “Pincho de Plata” en el XIV Concurso Provincial de Pinchos

Inauguración de la muestra en el Centro Cultural Integrado.

La exposición cuenta con 116 obras.

E. G.

◗ Puede visitarse hasta el 1 de julio

Inaugurada la exposición de arte erótico “Susurros”, en el Centro Cultural Integrado Organizada por la Asociación Cultural “Artemaca” con la colaboración del Ayuntamiento de Medina, la muestra cuenta con obras de 18 artistas Estefanía Galeote

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” alberga, hasta el uno de julio, la exposición de arte erótico “Susurros”; muestra, inaugurada el lunes, organizada por la Asociación Cultural “Artemaca”, de Pedrajas de San Esteban, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo. Hasta dieciocho artistas procedentes de diversas localidades españolas, italianas y francesas participan en esta exposición en la que el erotismo, mostrado bajo el punto de vista personal de cada autor, se plasma tanto en fotografías como en pinturas, esculturas, relatos o vidrieras. En la inauguración de la

exposición estuvieron presentes los concejales del grupo de Gobierno Teresa Rebollo, Jesús Hernando, José María Magro, Raquel Alonso y Luis Gil.

MÁS DE CIEN OBRAS EXPUESTAS “Susurros”, que puede visitarse de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 y de 16.00 a 22.00 horas y los sábados de 17.00 a 22.00 horas, está compuesta por un total de 116 obras de los artistas Carlos Medida, Angel Cantero, Antonio Jiménez Paz, Carmen Peña, Cristiano Matulli, Esperanza Herranz, STBan81, Francesc Morera, Paco Muñoz, Juan Rosales, Marce Yebra, Paco Naranjo, Saúl Velázquez, Sergio de Lara, V. Soti, David de la Riva, Jesús RR y Mino Spagna.

Otro establecimiento medinense, “La Tapería de la Plaza” consiguió el “Pincho Coca Cola” y el premio por votación popular

“Susurros” podrá visitarse hasta el uno de julio.

Algunas de las obras que componen la muestra.

Buenas representación ha tenido Medina del Campo en la décimo cuarta edición del Concurso Provincial de Pinchos que cada año organiza la Asociación de Hostelería de Valladolid, ya que los dos establecimientos de la villa que han participado han obtenido importantes galardones alzándose como “Pincho de Plata”, y por tanto como participante en el próximo Concurso Nacional de Pinchos”, el “Cóctel de Mollejas” presentado por el restaurante “El Mortero”. En esta edición del concurso, cuyo “Pincho de Oro” ha sido “La dama blanca vestida de negro” del restaurante vallisoletano “La Abadía”, también participó “La Tapería de la Plaza” con la tapa “Oreo de Ali-Oli”, con la que ha conseguido la distinción de “Pincho Coca Cola” y ha recibido el premio por votación popular. “El Mortero” logró su galardón tras llegar a la final, celebrada el lunes, en la que compitió con otros diecisiete restaurantes de la provincia: “La Taberna del Hidalgo”, “La Taberna del Escudo”, “Villapamaresa Tapas”, “Angela”, “Brasería Poniente”, “Don Bacalao”, “El Peso”, “Hotel Gareus”, “Hotel Marqués de la Ensenada”, “Kalimera”cuya tapa se alzó como “Pincho de Bronce”-, “La Cantina”, “La Criolla”, “La Francachuela”, “La Perla de Castilla” - “Pincho de Cobre”-, “La Raíz”, “Los Zagales” y, el ganador del concurso, “La Abadía”. El jurado encargado de seleccionar a los finalistas, de entre los 79 establecimientos de la provincia que han participado en esta edición del Concurso Provincial de Pinchos, estuvo formado por el presidente de la Academía de Gastronomía de Castilla y León, Julio Valle; el propietario y Chef del restaurante “Haritza de Munguía”, de Vizcaya, Manuel Eduardo; el redactor de la revista “Siburitas”, Javier Cano; y el presidente de la Asociación de Hostelería del Bierzo, Fernando Fernández, uniéndose a ellos como presidente del Jurado, a la hora de fallar los premios, el chef del restaurante “Viridiana”, de Madrid, Abraham García.


Sテ。ADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

La alcaldesa, Teresa López, en la procesión

Cientos de medinenses participaron el domingo en la procesión del Corpus Los tradicionales altares de otras épocas reaparecieron en las calles del recorrido y en la Plaza Solana

“Tres jueves hay en el año que relumbran más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el Día de la Ascensión”. Así se definía antes de la llegada de la democracia, y en medio del fervor de la España católica, cuando llegaba la celebración del Corpus Christi, que sólo se festeja actualmente, en jueves, en Toledo y alguna otra capital de España. Sin embargo Medina del Campo, al igual que la inmensa

mayoría de las localidades españolas, celebró el domingo el Corpus Christi, en el que el Santísimo, en su correspondiente custodia y seguido del tradicional palio, salió a las calles, en medio de los acordes del Himno Nacional, para realizar el tradicional desfile que, encabezado por la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, contó con la participación de centenares de personas, entre las que figuraban, tal y como es tradición, los niños que este año han tomado la Primera

Comunión. Un cierto sabor a antiguo y a verdadero fervor, que recordaba aquellos años en los que se instalaban numerosos altares en iglesias y viviendas particulares, donde la procesión hacía un alto para incensar al Santísimo, reapareció este año con el montaje de cuatro aras, ubicadas en el asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, la iglesia de los Carmelitas Descalzos y la portada principal del

mes del

Los niños de Comunión precedieron a la Custodia, sobre la que lanzaron pétalos de rosas

Ayuntamiento de la villa. Además, a la procesión se sumaron la totalidad de los pendones de las cofradías de Semana Santa y asociaciones marianas existentes en el municipio, abriendo el desfile la Banda de Cornetas y Tambores de El Carmen; y cerrando el mismo la Banda Municipal de Medina del Campo. Es innegable que, al margen de creencias religiosas, la procesión despertó una gran expectativa, sobre todo, por parte de los padres, madres y familiares que

concurrieron a acompañar a los niños de Comunión en dicho desfile que, como en otras épocas, impregnaron de alegría infantil, color, a base de pétalos de rosa que los niños lanzaban al paso de la custodia, y olor a incienso las calles de la villa. Además de la alcaldesa,se encontraban en la procesión numerosos concejales, entre los que pudo verse a Raquel Alonso, José María Magro, Teresa Rebollo, Jesús Ramón Rodríguez Galván y Javier Rodríguez.

re b u c s De s a l s a tod des en a novedmitorios dor ciación finan meses 24


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

/15

LOCAL

Ladislao Sanz Martín “Ladis”, una vida dedicada a la pintura La Asociación de Amigos de la Pintura de Medina del Campo rinde un homenaje al pintor y escultor pozaldejo recientemente fallecido A. Muñoz

Ha pasado casi un mes desde que el escultor y pintor pozaldejo Ladislao Sanz Martín “Ladis” falleciese a los 78 años de edad. Su huella en Medina del Campo va a ser inolvidable y eso pretenden transmitir tres de sus alumnas y miembros de la Asociación de Amigos de la Pintura de Medina del Campo. Margarita Plaza, Mari Paz Prieto y Mari Luz Marcos aún recuerdan con los ojos brillantes todas las enseñanzas que el artista enseñó a sus pupilos. “Nadie pintaba como él”, señaló Plaza, quien aseguró junto a sus compañeras que fue un pionero de la pintura en Medina del Campo. Desde 1934, año de su nacimiento, “Ladis”, como así le gustaba que le llamasen, se enamoró de la pintura y la escultura, aunque al ser hijo de un labrador tuvo que ayudar en las tareas familiares, al igual que sus diez hermanos. Tanto tiempo empleaba en el campo, que fue la tierra el primer material que utilizó para expresar un sentimiento que brotaba de su interior. “El siempre nos comentaba la anécdota que a la par que araba iba leyendo un libro, aunque no debía ser cierto. Lo que sí que es verdad es que

con el barro moldeaba alguna figura”, comentaron sus sobrinos. Tras realizar el servicio militar en Oviedo, donde se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios, “Ladis” se instaló en Madrid. En la capital de España continuó trabajando a la par que se formó en dos centros artísticos, “Sureda” y “La Fundación Generalísimo”, donde moldeó figuras de alta consideración. Tras residir varias años en Madrid, su tierra, tema muy utilizado en sus pinturas, le llamó de nuevo y con la mochila al hombro volvió a su hogar, Pozaldez. “Estoy convencida de que si se hubiese quedado en Madrid, habría sido un pintor de renombre”, comentaron sus alumnas medineses. Con la acuarela por bandera, “Ladis” centró en los últimos años de su vida en enseñar todos sus conocimientos a sus alumnos. Su sensibilidad artística mostraba los temas que a él le entusiasmaban como los pueblos castellanos, donde era uno de los mejores plasmando sus calles y campos. Con el fallecimiento de “Ladis” desaparece uno de los puntales de la cultura de la zona sur de la provincia de Valladolid y es muy probable que con él la

Asociación de Amigos de la Pintura de Medina del Campo no vuelva a utilizar más un pincel. “Acabamos de finalizar el curso y esperemos que después de verano alguien se haga cargo de la Asociación”, comentó nostálgica Prieto. Este “bohemio”, como le definían sus alumnas, ha dejado un legado imposible de borrar en Medina del Campo y la comarca. Para el recuerdo deja su gran número de obras, con las que la zona sur de la provincia de Valladolid podrá presumir de haber tenido uno de los grandes hombres de la cultura. “Se merecía todo y siempre le recordaremos como un gran pintor y una bellísima persona”, concluyeron las alumnas de “Ladis”.

Autorretrato de “Ladis”.

El artista pozaldejo enseña su técnica a Margarita Plaza

Mayo 2012. MEDINA DEL CAMPO

abierto sábados tarde y domingos la mañana también abierto sábados tarde y domingos por por la mañana

Nueva COLECCIÓN


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

Reportaje

La cerveza de bodega, la especialidad de la casa de “La buena pinta” EL ANTIGUO BAR DE COPAS “DONDESVAN” HA CAMBIADO COMPLETAMENTE SU IMAGEN Y HA REMODELADO SUS INSTALACIONES PARA PODER OFRECER UN PRODUCTO ANTES DESCONOCIDO EN MEDINA DEL CAMPO, LA CERVEZA DE BODEGA. JUNTO AL DERIVADO LIQUIDO DE CEBADA, SIEMA. Muñoz

En el número 11 de la plaza de Segovia y tras bajar cuatro peldaños uno se da cuenta de que el bar “Dondesván” ha cambiado totalmente y ha puesto en marcha una nueva imagen. Su amplitud y comodidad siguen siendo dos de sus señas de identidad, pero en el ambiente se palpa que algo es diferente. Y así es, ya que desde hace dos meses y bajo la misma dirección de lo que antes era el Pub “Dondesván”, un proyecto innovador emerge en la cultura

culinaria de Medina del Campo, ya que la cerveza de bodega se ha convertido en el producto estrella del establecimiento hostelero, siendo de esta forma el primer bar medinense que sirve tal bebida. Pero este “zumo” de cebada, que sólo se puede degustar y saborear en la villa, en “La buena pinta”, tiene una procedencia que la hace irresistible, la bodega, de donde la bebida llega directamente al consumidor. Su transporte, siempre a cuatro grados de temperatura en un camión cisterna, hacen que ésta sea un reclamo para todos los

PRE A UN PRECIO BASTANTE ECONOMICO, EL ESTABLECIMIENTO HOSTELERO OFRECE A SU CLIENTELA LA DEGUSTACION DE BOCADILLITOS, COMPLEMENTO IDEAL PARA DISFRUTAR DE LAS TARDES DE VERANO CON EL BUEN AMBIENTE Y LA COMODIDAD QUE OFRECE “LA BUENA PINTA”

medinenses. “Esta cerveza sólo tiene ventajas, ya que la falta de gas hacen que no te llene”, comenta uno de los dueños del bar, Carlos Rochas. Y es que el éxito de esta bebida ha llegado, incluso, a aquellos que siempre han renegado de la cerveza. “Es curioso ver cómo a gente que no le gustaba la cerveza se ha aficionado a este inconfundible sabor”, apostilla Rochas sobre el gusto de su producto. Con los mismos grados de alcohol de una “birra” normal, pero con mayor calidad, “La buena pinta” ha pensado única-

mente en el bienestar de su clientela. “Vimos que Medina del Campo no tenía ningún establecimiento con una cerveza tan demandada como la nuestra, por lo que sin dudarlo nos embarcamos en este proyecto”, afirma uno de los dueños sobre el acuerdo al que llegó con la marca Estrella Galicia para servir esta cerveza, que también se puede solicitar tostada y sin alcohol.

PINTITAS Pero a una buena cerveza siempre le debe acompañar algo que llevarse a la boca y para

esto “La buena pinta” pone al servicio de su clientela treinta bocadillitos o, como se dice en la casa, treinta “pintitas” para que, junto al zumo de cebada, ambos productosse complementen y, de esta forma, dar con la tecla exacta del sabor exquisito. “Tenemos treinta bocadillos a escoger, todos ellos están elaborados con productos selectos y de calidad”, señala Rochas, quien está muy satisfecho con el buen resultado de esta iniciativa. Además, para quienes lo deseen, “La buena pinta “ cuenta con unas excelentes y sabro-


SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Los dos barriles de cerveza de bodega. / Foto La Voz.

/17

Panorámica del bar desde la planta superior. / Foto La Voz.

sas tablas de jamón ibérico, así como de queso de Ramiro. “Es algo sencillo de hacer y que acompaña perfectamente a la cerveza”, sentencia Rochas, quien destaca la calidad del pan, ya que “siempre está recién hecho, pues en nuestras instalaciones disponemos de horno”.

PRECIOS ECONÓMICOS Si sorprendente son los productos que el establecimiento hostelero ofrece, más extraordinarios son los precios de “La buena pinta”, ya que por 2,50 euros se pueden degustar y saborear una rica cerveza y un bocadillito. Un cifra inusitada para, además de la calidad, la cantidad que se ofrece de ambos productos. A estos precios les acompañan siempre promociones irresistible, como, en estos días, el “Especial Eurocopa”, en medio de un ambiente futbolero y con el Campeonato de Europa en plena erupción. Mientras “La Roja” juegue sus partidos se podrá tomar una cerveza y una “pintita” a un precio de 2 euros, medio euro más barato que en otro momento del día. “La buena pinta” no es un cervecería al uso, ya que su ambiente rústico invita a tomar lo que se desee en el momento,

lo que a cada uno le apetezca. “Desde las mejores copas, hasta vinos o diferentes refrescos para la época estival”, comenta Rochas. Precisamente para esta estación del año, la terraza de “La buena pinta” ya se encuentra instalada en la plaza de Segovia, un ágora que asegura tranquilidad, buena compañía y un ambiente envidiable.

La barra del establecimiento. / Foto La Voz.

HORARIOS Por otra parte, este establecimiento hostelero ofrece unos horarios difíciles de igualar, ya que prácticamente se encuentra abierto durante todo el día. Por la mañana, a partir del mediodía, las puertas de “La buena pinta” se abren para empezar el día con un plus de energía y disfrutar del vino de la mañana, que los dueños del bar siempre sirven con unas aceitunas u

otros agasajos para ir abriendo boca. Tras la comida y sin que se cierre en ningún momento el establecimiento, es la hora de tomar un buen café; y, conforme va pasandola tarde, los productos típicos de la casa llegan al paladar de la clientela. Por la noche, el sabor de una buena copa y el mejor ambiente se instalan en “La buena pinta” para despedir la monotonía del

día. Ubicado en el número 11 de la plaza de Segovia, “La buena pinta” se ha convertido en todo un referente en Medina del Campo, ya que con las ideas de los profesionales que capitanea Rochas, una cerveza innovadora e idónea para regar un pequeño bocadillo hacen de este establecimiento un lugar envidiable y, en consecuencia, un lugar de obligada visita.

Decoración del bar “La buena pinta”. / Foto La Voz.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

PUBLICIDAD

Precios válidos del 7 al 20 de junio de 2012

www.unide.es

Llegan los días del ahorro total

,

SCHWEPPES, naranja o limón, 1,5 L. + 500 ml. GRATIS

1 00

¡Sólo los días 18, 19 y 20 de junio de 2012!

E

5,49

el litro sale a 0,50 €

E

Papel higiénico, SCOTTEX, 18 rollos + 14 rollos GRATIS.

GRATIS

,

Café molido mezcla, UNIDE, 250 g. + 10% GRATIS

1 19

Papel de cocina UNIDE, 4 rollos , . VALOR DEL

REGALO 1,39 %

E

el kilo sale a 4,33 €

CON CON TODOS LA LA ROJA TODOS ROJA

11,99

!!DISFRUTA LOSLOS PARTIDOS DE LA EUROCOPA ! DISFRUTA PARTIDOS DE LA EUROCOPA ! ALGO DE PICAR, ALGO DE BEBER ALGO DE PICAR, ALGO DE BEBER

E

...y a divertirse

C erveza, Cerveza, MAHOU Clásica, lata, 24x33 cl.

10 de junio ESPAÑA – Italia 18:00h.

,

Salchichas dde frankfurt, ELPOZO, pack 5x160 g.

1 99E

18 de junio Croacia - ESPAÑA 20:45h.

el kilo sale a 2,49 E

,

Salmón ahumado, UNIDE, 100 g.

1 99E E

LO OTE ES SPEC CIA AL U NID DE LOTE ESPECIAL UNIDE 250 g. queso curado UNIDE + 250 g. lomo embuchado UNIDE + 250 g. chorizo cular UNIDE + 250 g. salchichón cular UNIDE + Vino lambrusco DELL’ EMILIA VITE SELVATE, 75 cl. GRATIS

320 g.

VALOR DEL RE GALO 3,98%

14 de junio ESPAÑA – Irlanda 20:45h.

8,99

GRATIS

2 Pizzas UNIDE,

el kilo sale a 19,90 E

14,99

E

L OTE ESPECIAL ES SPE ECIAL IBÉRICOS IBÉ ÉRIC COS S LOTE 250 g. queso de oveja UNIDE + 250 g. lomo ibérico de cebo + 250 g. chorizo de bellota + 250 g. salchichón de bellota + Vino tinto crianza VIÑA ALBALI, 75 cl. GRATIS

,

Longaniza payés, UNIDE, 2x50 g.

1 25E el kilo sale a 12,50 E

,

Obleas para empanadillas, LA COCINERA, 280 g.

1 35E el kilo sale a 4,82 E

Pechuga de pavo, CAMPOFRIO, 380 g.

,

Llevando 2, la 2ª ud. sale a: P.V.P 1ª Unidad

2 99 ,

E

1 50E el kilo sale a 3,93 E

Gazpacho tradicional, DON SIMÓN, PACK AHORRO 2x1 L.

,

2 99E el litro sale a 1,50 E

ABRIMOS JUEVES POR LA TARDE

Colaboremos en la mejora del medio ambiente. Deposita éste folleto en un contenedor de recogida selectiva cuando ya no lo necesites.


SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ Celebrado los días 2 y 9 de junio

◗ Hasta el 30 de junio

Una decena de mujeres participaron en el último curso de Defensa Personal Femenina

Aster Magonia abre el plazo de inscripción para el taller infantil “Soldados y Damas del Renacimiento”

En esta ocasión, además de las clases impartidas por el monitor de Defensa Personal y Policía Nacional, Miguel Angel Redondo, las participantes contaron con el asesoramiento del psicólogo clínico, Rafael Bravo, de Psicología Aldaba

Además, el próximo fin de semana se realizarán nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota

Estefanía Galeote

El sábado concluyó el último de los cursos de Defensa Personal Femenina que el Policía Nacional y monitor de Defensa Personal, Miguel Angel Redondo, ha programado en Medina del Campo, al menos, hasta el mes de septiembre; un nuevo curso, que impartió durante los días 2 y 9 de junio, en el polideportivo Pablo Cáceres, y en el que participaron una decena de mujeres. Mientras que el primer día del curso Redondo mostró a las participantes una serie de movimientos básicos con los que afrontar diversas situaciones de peligro, el segundo día contó con la colaboración del psicólogo clínico, Rafael Bravo, de Psicología Aldaba, quien, el pasado sábado, ofreció una charla de una hora de duración en la que habló a las mujeres de cómo pueden solucionar los problemas de ansiedad o depresión derivados de haber sufrido una experiencia traumática como una

/19

E. G.

agresión o un atraco. Tras los consejos del psicólogo, en este último día Redondo enseñó a las mujeres cómo hacer frente a un intento de violación y de qué manera deben golpear cuando su vida está en peligro.

drá lugar en septiembre, aunque aún no se han fijado las fechas del mismo. Por otra parte, cabe destacar que desde la Escuela de Tiro y Defensa Personal de Valladolid (Estideva) se han puesto en contacto con este monitor para que imparta con ellos más cursos de Defensa Personal, por diferentes localidades de toda la geografía.

Imagen de un curso anterior impartido por Redondo / Foto Archivo.

PRÓXIMO CURSO El próximo curso que tiene previsto impartir Redondo ten-

Desde ayer y hasta el próximo 30 de junio estará abierto el plazo de presentación de inscripciones para el taller infantil “Soldados y Damas del Renacimiento” que la empresa Aster Magonia ha programado para el mes de julio. De cara a la Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros”, que se desarrollará en la villa entre los días 17 y 19 de agosto, la empresa gestora del Palacio Real Testamentario impartirá, en las instalaciones del mismo, este taller en el que, a través de diversos juegos y actividades, los niños confeccionarán un atuendo adecuado para participar en dicha feria: vestidos largos para las damas y armaduras para los soldados. El taller constará de dos turnos: el primero, dirigido a niños de entre 5 y 7 años, se celebrará entre los días 10 y 13 de julio; y, el segundo, para niños con edades comprendidas entre los 8 y

los 12 años, tendrá lugar del 31 de julio al 3 de agosto. En cuanto al horario, ambos turnos comenzarán a las 11.00 horas, para concluir a las 13.30 horas.

VISITAS TEATRALIZADAS Por otra parte, Aster Magonia ha programado también nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota para el próximo fin de semana. Así, el sábado 23 de junio, este tipo de visitas se realizarán a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas; mientras que el domingo tendrán lugar a las 12.00 y las 13.00 horas, recomendándose reservar plaza previamente para formar parte del grupo que participará en la visita. Como en anteriores ocasiones, las visitas teatralizadas estarán ambientadas en la época de ferias de la Medina del año 1522 y en ellas los visitantes conocerán la historia de la fortaleza medinense y de la villa.

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS

2012

TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

Desde el día 4 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO, podrán abonarse los recibos

correspondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago antes del día 4 DE JUNIO, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

• Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio.

• Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas.

• Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ENTRE TODOS LA MATARON La búsqueda de eufemismos para desdramatizar una situación nunca implica que la misma sea más llevadera para nadie, porque, a la postre, lo que hay, hay. Y guste o no guste, España ha sido intervenida, entre partidos y goles de la Eurocopa, por Europa, con el subterfugio de la concesión de un crédito, que bien podría llegar a los cien mil millones de euros, para salvar, no a los grandes bancos que disfrutan de solvencia contrastada, sino al resultado de esas fusiones de cajas y bancos de segunda línea manipulados por los políticos, que bien merecen el edulcorado calificativo de escuálidos, sin que ello sea óbice para que se piense, sin paliativos, en los sinónimos

más fuertes del adjetivo en cuestión: flaco, macilento, sucio y asqueroso. Pero si de un crédito para “sanear” la banca con problemas se trata, aparece de nuevo el eufemismo, por parte de quien utiliza tal verbo, porque debería hablarse de la palabra “intervención” sin miedo alguno, ya que, al margen de lo que diga el tercer problema de España, la clase política en su conjunto ha llevado a España a la situación económica en la que se encuentra. Y es más positivo decir las cosas así de claras que pensar - verbo siempre muy difuso - en que se ha engañado a los españoles como a chinos, haciéndoles creer que todo se solventaría con un cambio de Gobierno. Y es que es igual que el préstamo se le

Cartas

Barreras arquitectónicas en la plaza

Llevo tiempo incumpliendo la promesa de dedicar unas modestas y cabreadas líneas a uno de mis temas favoritos: la insolidaridad hacia los discapacitados físicos en sillas de ruedas. Y mire usted por dónde en esta pasada XIII Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, me lo han puesto como se las ponían a Fernando VII, o sea, a huevo, en la carpa instalada en todo el centro de la Plaza Mayor de la Hispanidad. Si hemos querido ver algo nos han tenido que levantar en volandas con nuestras sillas para salvar una barrera infranqueable a la entrada de la carpa. Que ocurra esto en pleno siglo XXI es de Juzgado de Guardia, cuando se podía haber solucionado con una fácil y económica rampa de madera para salvar el obstáculo. Le digo a usted señor guardia que estos pequeños problemas con nosotros no tienen solución ni con el PP, ni con el PSOE, ni con el sumsun corda que bajara del cielo. Si serán brutos. Por eso cada vez tengo más miedo a todo. Tengo verdadero pánico a que me pregunten por qué no tenemos los mismos derechos que los demás para poder presenciar cualquier espectáculo que organiza el pueblo (llámese Ayuntamiento o como quiera que se llame) para el pueblo. ¿O es que los discapacitados en sillas de ruedas no formamos parte de ese pueblo?

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

Cada vez estoy más cabread e indignado, pues pienso que lo que pedimos o ¡¡exigimos!! los discapacitados no son privilegios, son simplemente derechos como otro cualquier ciudadano de a pie. Soy español nacido en Medina hace ya la tira de años y he vivido en Nava del Rey los mejores años de mi vida y en donde jamás tuve problemas de ninguna índole para disfrutar de cuantas fiestas organizaba el Ayuntamiento, y eso que eran otros tiempos bastante peores que que los de ahora con la crisis que estamos sufriendo. Eso dicen bastantes. Quiero que cada persona que lea estas mal pergeñadas líneas se ponga en nuestro lugar por un momento y piensen si les gustaría que le pasara lo que a nosotros los discapacitados en sillas de ruedas nos está pasando. Quizá los seres humanos estamos perdiendo la empatía, mientras el egoísmo crece en proporciones descomunales. Solo pido que los que tengan a bien leerme, y sobre todo si son políticos, que se suponen están al servicio del pueblo, nos tengan más en cuenta porque nosotros formamos parte del pueblo que les vota, y después reflexionen. Esteban Tordesillas

Ilusiones

Las ilusiones pueden verse, dentro del contexto en que vivamos, con desdén o desconfianza, pues solo el tiempo puede arrojar

haya concedido al Estado para que rescate a los bancos y cajas sin solvencia que el hecho de que el Estado hubiese rescatado a los mismos y, ya sin recursos, el Gobierno hubiese tenido que solicitar el rescate del propio Estado. Las pruebas son ya evidentes y más que por las debilidades de la propia España por la nefasta gestión que, entre soberbia y envanecimiento del gobierno de turno que “exige” recursos a sus socios, hace de todo menos tranquilizar a los llamados mercados y hasta llega a sembrar más desconfianza. Y es que no se puede comprometer la palabra de un Gobierno diciendo que no habrá intervención y que la misma se produzca pocos días después, ni que los trajes negros

luz en torno a la posibilidad de llegar a un buen fin. Para nuestro bochorno, cuando se hacen realidad pueden quedar lejos de lo que esperábamos. Sin embargo también pueden ser un regalo especial, ya que combinando la loca previsión de un futuro mejor, con la cuerda confianza en nosotros mismos ¿quién sabe las aventuras que podemos vivir y los objetivos que podemos alcanzar? Por eso la ilusión puede revelar lo más precioso que hay en nosotros y convertir nuestras experiencias en vivencias ricas, cercanas al descubrimiento y acercamiento a los demás. Podemos salir corriendo ilusionados hacia un destino, teniendo un sitio a donde ir y alguien con quien encontrarnos. Pero la búsqueda de una ilusión puede ser un espejo que se sostiene en el aire y que a menudo rompemos al lanzarnos sobre él. Estos desengaños pueden enturbiar nuestros sentimientos, costándonos el alto precio de la duda, es un aspecto de la fantasía humana, que convierte nuestra vida en una comedia y todo cuanto nos enseña muere en contacto con la realidad. Pero aún así, necesitamos tener ilusión, es como una canción que no podemos dejar de tararear. Ahora bien, ¿cómo saber plasmar dentro de la realidad nuestras ilusiones? Tal vez siendo conscientes de que nada nos hace sentir tan seguros y dichosos como cuando nos queremos a nosotros mismos, tal vez reconociendo que no estamos solos y que somos los principales actores de nuestra vida. Pero no pensemos que vamos a atraer

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

de los hombres de la “troika” no harán su aparición en España, cuando los españoles tendrán que verlos a las puertas de las centrales de los bancos rescatados. Dígase como se diga, la intervención de España es un hecho real, porque la misma comenzó incluso antes de la llegada a la Presidencia del gobierno del poco explicativo don Mariano Rajoy, en el momento en que comenzaron a realizarse los primeros recortes, que después se han ido sucediendo con prisas y sin pausas, con lo que los “deberes” ya están parcialmente hechos, aunque aún falte alguno por completar y que, a ciencia cierta, saldrá de los impuestos y recortes de los sufridos españoles. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

aquello que queramos en la vida, estaríamos equivocados. Creer que necesitamos lo que no tenemos puede terminar siendo precisamente una ilusión, pero creer que no podemos realizarnos hasta que consigamos todas esas cosas puede llegar a ser una locura. El hecho cierto es que estamos ahí, a pesar de los obstáculos, a pesar de nuestros defectos y seguiremos estando mientras sepamos manejarnos entre el dolor, el placer y el amor. Marcelino V. M.

Razones que dan qué pensar

El otro día, escuchando una conversación de dos pequeños empresarios y sopesando sus razonamientos no pude por menos que darles la razón, comentaban que a pesar de haber escogido una profesión que les gustaba (uno era comerciante y el otro fabricante de muebles) pensaban que se habían equivocado, y razonaban de esta manera. Mira Balbino, si yo monto una fábrica de muebles y las cosas me van mal, no solo pierdo mi dinero y mi patrimonio, que encima pierdo mi estabilidad familiar, es decir, que cubro con mis bienes mis errores y mi familia paga las consecuencias; de la misma opinión era el comerciante, en cambio si hubiera sido banquero o político estaría dirigiendo una entidad bancaria o algún organismo oficial y si metiera la pata o la mano, al final el estado con el dinero de todos, pagaría

mis equivocaciones, me retirarían con una buena indemnización y como aquí no se exigen responsabilidades, seguiría conservando mis bienes dinerarios y mi patrimonio, amén de lo que hubiera apañado. -¡Coño! Exclamé, ¡de qué me suena a mí esto? Al instante me vino a la memoria lo supuestamente ocurrido en Bankia, en Caja de Castilla la Mancha, en Caja Segovia, en Caja del Mediterráneo, etc., etc., (paro aquí, porque si sigo escribiendo no le dejo sitio a Esteban Tordesillas), algunas con unos agujeros más profundos que la fosa de la Marianas, en las que a muchos de sus directivos, supuestamente, les han premiado su nefasta gestión con un retiro dorado y unos sueldos que para qué te cuento. Al instante me preguntó el comerciante: - ¿Tu conciencia te dejaría dormir tranquilo? Entonces mi interlocutor cayó en la cuenta de que la gente honrada tiene ese problema, tienen Conciencia y Honor. -Pero ahora entre lo poco que vendo y lo que me deben y no me pagan, pensando de dónde saco para pagar el recortado sueldo a los pocos empleados que me quedan, tampoco puedo dormir. - Pues nada, nada,... a seguir aumentando el paro. Me vienen a la memoria unas palabras de aquellos hermanos de cuyo nombre no me acuerdo, que decían algo así: “partiendo de la más estricta pobreza, hemos logrado alcanzar las más altas cotas de la miseria”. Balbino Nieto Martín

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

La democracia debe ser algo más que dos lobos y una oveja votando qué van a comer. Cuando veo el ayuntamiento de Medina, tengo la sensación que los dos miembros de izquierda unida están pensando diariamente como comerse a Teresa, alcalde de la villa (no me gustan las guerras semánticas, si a Vds. les gusta alcaldesa, yo conforme) esa percepción la tengo desde que este grupo se negó a compartir el gobierno con el Psoe y Mon, cuanto más debilitado este el psoe mejor pesca tendrá IU. Siempre ha sido al revés, quien ha pescado en ríos revueltos ha sido el partido fundado por Pablo, será que los tiempos cambian. Nunca había visto a un grupo que ante cualquier iniciativa del grupo de gobierno, lo utilizaran para montar una moción y sacar pingües beneficios políticos, presentaron una revisión de las tasas y los precios públicos de las escuelas infantiles y de la escuela municipal de música, con esa demagogia propia de Rojeríos trasnochados en función de los ingresos familiares según el IPREM, cuando muchos sabemos que el asunto está bajo el estudio del grupo de Igual en este país, algún día, se ponen de acuerdo los partidos políticos para sacar algo bueno en común y dejan de odiarse “las dos Españas”, y muchos ciudadanos de los que estamos en el medio tenemos suerte y vemos cómo volvemos a convivir sin que se machaquen los unos a los otros. El odio feroz que se profesan las izquierdas y las derechas, no tiene límites en España; no hay más que ver cualquier tertulia televisiva o de radio, para comprobar la animadversión que acompaña a los de un lado y a los del otro. La “mantequilla” que nos quieren hacer ver que existe entre ambas formaciones políticas, a veces, no es más que una patraña y otra de las grandes mentiras de esta “piel de toro”, en lo más profundo de sus corazones, los de un lado y los de otro, se odian a rabiar y no se tragan, por mucho que quieran disimularlo. Cada cual va siempre por libre, frente a los ofrecimientos

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Humo de pajas gobierno para el ejercicio siguiente. El partido de Cayo Lara, utiliza el enemigo más terrible de la democracia que es la demagogia. Uno de los problemas que existen en las administraciones locales es que hay concejales que han carecido de la madurez necesaria para actuar de modo responsable en su gestión. No es bueno, ni aconsejable que se les deje sin un control eficaz, no es saludable en democracia. Pero lo más importante es que debemos hablar de la teoría y la práctica de la política, podíamos hablar de todos los grupos municipales y de otros que se quedaron a la puerta. No hay ningún partido que se preocupe de enseñar lo más básico para entrar en una administración. Es decir, metodología, no existe en ningún partido y las consecuencias, es que entrar a gobernar un ayuntamiento con más de trescientos funcionarios sin tener un pequeño bagaje de lo que se van a encontrar, es como tener gripe y llamar al cristalero. Los más

✑ Fidel Lambás

prudentes y reflexivos tardaran más de un año en empezar a conocer la administración, y los más osados, saldrán “vírgenes” cuando salgan del ayuntamiento. El dañino proverbio de que “El saber no ocupa lugar” hay que oponer esta coleta “Pero el aprender ocupa tiempo”. ¿Quién está preocupado para aprender lo necesario para poder gobernar una administración? ¡Nadie! Parece que es tan fácil que cualquier individuo puede acometer la dirección sin ninguna formación. No es de extrañar que algunos definan la política como patinar sobre ruedas: se va en parte a donde deseas, y en parte a donde le llevan a uno esos malditos patines. ¿Entonces quienes nos gobiernan? He tenido la prevención de reunirme con el grupo de gobierno y disimuladamente he vertido en sus vasos pentotal sódico (suero de la verdad) al preguntar a Teresa la respuesta fue contundente: “Ni por asomo pensé que después de lo que había caído en el Psoe alcanzara

la Alcaldía, por ello, nunca me percaté el ver la realidad política, si me preocupe que mis compañeros tuvieran una cualificación profesional alta, para cambiar un poco la dinámica que había sostenido mi partido de gente mediocre en las listas, aproveche también que el PP había confeccionado la peor lista de la historia, lo que vino a continuación, únicamente es el azar quien cambio mi vida. Se ha demostrado que en política, un absurdo no es un obstáculo, ¿Podía yo soñar en ser alcaldesa con un miembro de Fuerza Nueva? La respuesta la conoces ¡Si! La política no va siempre de acuerdo con la razón ni la deja obrar jamás libremente. -¿La pregunta es sincera, la espete, y cuando te toco tomar el mando no te asustaste de tu pobre ignorancia en los asuntos municipales, además de saber que si te llevo con los ojos tapados a la calle Troncoso y te quitó la venda tienes que preguntar por donde se va a la Plaza Mayor?- Llevas razón, pero a

¡Una y otra!, las dos Españas ✑ Andrés Mier

colaboracionistas del contrario, ahora le toca al PP ejercer de prepotente solucionador del panorama español, sin contar con el PSOE, y “ayer” era el partido socialista quien ejercía de dueño y señor del “corral”, despreciando las “ayudas” que ofrecían los de derechas, al amparo de declaraciones descalificadoras contra el contrario, ¡y he aquí, el “pan nuestro de cada día”! Cuántos ciudadanos de a pie, de ideología neutra o acorde con la conciliación de las dos Españas, somos, estamos, siempre pagando las consecuencias de una intolerancia absurda que nos lleva a pensar que este país ¡jamás! será un país serio con ganas de trabajar conjuntamente en beneficio de cuantos seres humanos le componen, olvidan-

do ¡de una puñetera vez! la facultad y la facilidad que tienen unos y otros, (derechas e izquierdas) de ponerse “a bajar de un burro” a base de descalificaciones e insultos de mala casta, a la primera de cambio. Lamentablemente no se ve claro que algún día podamos disfrutar de una concordia entre gentes que, en definitiva, han, hemos nacido en la misma tierra, y pertenecemos a la misma composición genética; quizás, de seguir así, será más fácil que nos acerquemos cada vez más al homínido “vulgo mono” sin que se aleje mucho la posibilidad de ver, como sucedió hace unas semanas en el parlamento ucraniano, donde sus parlamentarios

se sacudieron bofetadas hasta en el carnet de identidad, supongo que por falta de acuerdo en algún que otro asuntillo político. Espero y deseo que las rencillas y los odios que no se apagan entre ambas formaciones mayoritarias, y otras tantas minoritarias de distintas ideologías, no nos lleven a pensar que el ¡“ansia viva”! por conseguir el poder, convierta a los humanos que se dedican al “goloso” y “sustancioso” ejercicio de la política en homo sapiens más cercanos a la epoca primigenia, que a la evolución actual, de la que parece que se alejan cuando vemos la cantidad de “delicadas frases” con las que se obsequian unos a otros; los improperios y

las descalificaciones no tendrían mayor importancia si no subyaciera en el fondo ese odio que no son capaces de borrar, ninguno, de sus corazones. La historia de la humanidad contará algun día que, en un país llamado España, muchos de sus habitantes se odiaron durante muchos años porque unos pensaban que era mejor levantar el brazo con el puño cerrado y otros creían que levantar el brazo con la mano abierta les daba más poder. Semejantes estupideces posiblemente se contemplen en un futuro lejano como absurdas muestras de una regresión genética; el hombre, como tal, debería crecer hacia la comprensión, el entendimiento y el respeto entre semejantes.

La Señora

(Vda. de D. Benito López)

Falleció en Medina del Campo, el día 11 de Junio de 2012, a los 89 años de edad

✑ M. C.

gestión y de sus mentiras, que tan bien secundan la vicepresidenta, Soraya Sáez de Santamaría, y el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, que parece surgido de un cómic, a juzgar por sus gafitas y peinado, sin olvidarnos del ínclito Luis de Guindos, responsable europeo del banco Lehman Brothers, que quebró sin enterarse él, por estar en el guindo, hace que cada vez que abren la boca, suba el pan, además de la prima de riesgo.

veces la política es el arte de los incapaces de triunfar en privado, a lo mejor también, es la única profesión para la que no se considera necesario ninguna preparación. Además tenía a San José (no sabíamos de tus buenas relaciones con el Excelso) ¡No! Es un buen fámulo, además, de un pozo de sabiduría y a mis abogados, que es como contemplar el Arco Iris o los tulipanes en Holanda. Una locura amigo. -¡Pero sois cuatro o cinco si añadimos el número trece de la lista amiga! A ver si va a ser verdad que los abogados ociosos tienden a convertirse en políticos, por lo que mantener a los abogados ocupados tiene cierto valor social- Exactamente no es así, pero con lo que está cayendo hay que asegurar el pan de cada día. - No estoy de acuerdo, lo que más necesita Medina es una mayor cantidad de políticos en el paro, sobre todo, con los conocimientos administrativos que tienen los componentes de tu lista.No deja de sorprender que personas incapaces de asumir deberes y responsabilidades importantes, desempeñen cargos para los que no están dotados Claro que en el país de los ciegos…

DOÑA MARIA GLORIA DE BLAS MORAL

Rajoy y la subida del pan

Visto lo visto, ante todo hay que dejar claro que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es gallego. “Sí, bueno, no” son afirmaciones, dudas y negativas que a este buen hombre que ha llegado al Gobierno de España, sin duda alguna, sin saber por qué, utiliza de forma igual para hablar de la prima de riesgo que para mezclar sus ganas de ver un partido de fútbol y lanzarse sin paracaídas a esa Europa que acaba de darle en los morros. El resultado de esto, de su

/21

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

¿Y el servicio de jardinería? No tardando mucho este parque de los Altos de Castilla hará honor a su nombre: “El Bosque”. Y es que, como sigan proliferando las malas hierbas y extendiéndose por todo el recinto, no va a haber nadie que sea capaz de entrar en él si no es con una motosierra...

Sus hijos, Emi y Luis López de Blas; hijos políticos, Eugenio Rodríguez y Mª Jesús Saez; hermanos políticos, Francisca, Pascual y Félix; nietos, David, Rebeca y Juan Antonio; biznietos, Iván y Elena; sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Martes día 12, a las 12 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio Parque El Salvador para su incineración.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)


Comarca 22/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El paro bajó 51 personas en Medina del Campo y 67 en los pueblos de la comarca al finalizar el mes de mayo Sólo se incrementó el número de desempleados en 10 pueblos, del conjunto de 41 municipios que componen la zona sur de la provincia de Valladolid Solana

Al finalizar el mes de mayo, el paro descendió en Medina del Campo en 51 personas, situándose el número total de desempleados en 2.966. Por su parte, el paro descendió también en los pueblos de la comarca en 118 personas, quedando así rebajada la cifra de demandantes de empleo a 5.035. Es decir, el conjunto total de la zona sur de la provincia de Valladolid, incluyendo la capital comarcal y los pueblos adscritos a las oficinas del Ecyl de Medina del Campo, se situó en 5.035 personas, lo que supone un descenso de 118 demandantes de empleo menos que en el mes de abril. En lo que afecta a Medina del Campo, por segmentos de edad, el paro disminuyó en los tres que lo componen. Es decir se situó en 371 parados menores de 25 años; 1.494, de entre 25 y 44 años; y 1.102, de más de 45 años. En lo relativo a sectores, de los cinco contemplados en las estadísticas, cuatro de ellos tuvieron buen comportamiento. Se trata de Agricultura, que descendió en 18 parados; de Industria, que aminoró sus listas de desempleo en 24 personas; de Construcción, que decreció en 16 desempleados; y del colectivo “Sin empleo anterior”, que rebajó en 17 el número de demandantes de empleo. El mal comportamiento sólo se notó en el sector Servicios, que registró 1.295 parados, con un aumento de 24 con respecto al mes de abril.

POR SEXOS, EN MEDINA En Medina del Campo, el paro por sexos permaneció inalterable con respecto al mes de abril en cuanto a las féminas, siendo las desempleadas 1.583. Sin embargo, toda la generación de empleo recayó en los varones, que decreciendo su número de parados en 51, contabilizándose 1.383 parados en las listas del Ecyl. COMARCA Respecto al paro comarcal, con excepción de diez pueblos, el paro se estabilizó o decreció en su conjunto. El mal comportamiento, en lo que afecta a generación de

Parados en la Zona Sur a 30 de septiembre

Paro en Medina por edades y sexo

Con respecto a abril

Aguasal

3

=

Alaejos

166

+2

Hombres

Mujeres

Menores de 25

198

173

371

De 25 a 44 años

698

796

1.494

Mayores de 45

487

614

1.101

Almenara de Adaja

1.383

1.583

2.966

TODAS EDADES

Total

Parados

Segmento edad

3000

Municipio

0

-1

Ataquines

63

-2

Bobadilla

25

-4

4

=

Bocigas

2250 1500

Brahojos de Medina

14

=

El Campillo

16

-2

134

+8

18

-1

7

=

178

=

15

=

El Carpio Castrejón de Trabancos

750

Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo

0

< 25

De 25 a 44 años

Hombres

Mayores de 45

Mujeres

TODAS EDADES

Total

Fuente el Sol

3

=

12

=

1

=

Lomoviejo

22

+1

Matapozuelos

86

+1

2.966

-51

Fuente Olmedo Hornillos de Eresma

Paro por sectores en Medina del Campo Sector

Parados

Con respecto a abril

Llano de Olmedo

Agricultura

170

-18

Medina del Campo

Industria

546

-24

Moraleja de las Panaderas

Construcción

490

-16

Muriel de Zapardiel

1.295

+ 24

465

-17

Nueva Villa de las Torres

-51

Olmedo

Servicios Sin Empleo Anterior

2.966

TOTAL 1500

Nava del Rey

=

Pozal de Gallinas

54

+3

Pozaldez

59

-2

2

+1

2

+1

Parados

Con respecto a marzo

Porcentaje

Hombres

1.383

-51

46,62%

Mujeres

1.583

=

53,62%

TOTAL

2.966

-51

100%

Sexo

empleo, llegó de la mano de 10 localidades de la comarca, que son las siguientes: Alaejos que con cinto sesenta y seis (166) desempleados incrementó en dos (+ 2) su número de desempleados; el Carpio, 134 (+ 8); Lomoviejo, 22 (+ 1); Matapozuelos, 86 (+ 1); Pozal de Gallinas, 54 (+ 3); Puras, 2 (+ 1); Ramiro, 2 (+ 1); Rubí de Bracamonte, 50 (+ 2); San Vicente del Palacio, 20 (+ 1); y La Zarza, con 11 desempleados y uno (+1) más que el mes anterior. Inalterables, con respecto a los datos de abril permanecieron

50

+2

139

-19

Salvador de Zapardiel

10

-1

San Pablo de la Moraleja

13

-1

San Vicente del Palacio

20

+1

La Seca

79

-3

Serrada

86

-17

Sieteiglesias de Trabancos

49

=

Torrecilla de la Orden

28

-2

Velascálvaro

Rueda

Paro por sexos en la capital de la comarca

los municipios de Aguasal con 3 desempleados; Bocigas, con 4; Brahojos de Medina, con 14; Cervillego de la Cruz, con 7; Fresno El Viejo, con 178; Fuente el Sol, con 15; Fuente Olmedo, con 3; Hornillos de Eresma, con 12; Llano de Olmedo, con 1; Moraleja de las Panaderas, con ningún parado; Nueva Villa de las Torres, con 21; y Sieteiglesias de Trabancos con 49 desempleados.

LOCALIDADES GENERADORAS DE EMPLEO

Una luz en el camino se abrió, merced a la generación de

-8 -17

Rubí de Bracamonte

0

210 21

Ramiro

Agricultura 750 Industria Construcción Servicios 375 Sin Empleo Antes

=

-1

364

Puras

1125

0 12

27

-2

Ventosa de la Cuesta

2

-1

Villaverde de Medina

62

-5

La Zarza

11

+1

5:35

-118

TOTAL

empleo, en los municipios de Almenara de Adaja, que con ningún parado vio decrecer su número de desempleados en uno ( -1); Ataquines, con 63 parados (- 2); Bobadilla, 25 ( - 4); El Campillo, 16 (- 2); Castrejón de Trabancos 18 (- 1); Muriel de Zapardiel, 12 (- 1); Nava del Rey, 210 (- 8); Olmedo, 364 (17); Pozaldez, 59 (- 2); Rueda, 139 (-19); Salvador de Zapardiel, 10 (- 1); San Pablo de la Moraleja, 13 (- 1); La Seca, 79 (- 3); Serrada, 86 (17); Torrecilla de la Orden, 28 (2); Velascálvaro, 27 (- 2);

Ventosa de la Cuesta, 2 (- 1) y, finalmente, Villaverde de Medina, 62 (- 5).

VALDESTILLAS Aunque la localidad de Valdestillas no se encuentra adscrita a las oficinas del Ecyl de Medina del Campo, sino a las de Valladolid, por su vinculación histórica a la comarca medinense y al partido judicial de la villa, se ofrecen los datos de dicha localidad que, con 206 parados, vio decrecer en 11 el número de demandantes de empleo.


Sテ。ADO - 16 DE JUNIO DE 2012

D

E D ES

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD

0 0 1

竄ャ 0 .00


24/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”

Los niños de la Escuela Municipal de Teatro de La Seca interpretan “La farsa de los comediantes”, de José González Torices

Autoridades asistentes al acto de presentación de la Muestra

◗ Primira y segunda sesión a concurso

“El Candil” encandiló con “El precio”, y “La otra parte” hizo lo propio con “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?” De forma previa, en la jornada del viernes, tuvo lugar la presentacióndel evento, que incluyó

Solana

La compañía teatral “El Candil”, de la localidad toledana de Talavera de la Reina, levantó el sábado la sección oficial de la décimo segunda Muestra Nacional de Teatro Aficionado Villa de La Seca, con la obra “El precio”, de Arthur Miller, con la que encandiló al público asistente a la representación. Y es que la labor que realizaron sobre las tablas Juan Manuel Magán, en el rol de Víctor, perfectamente secundado por Armando Carrillo, en el de Walter; Emilia Torrescusa, en el de Esther; y Moisés de las Heras Ovejero, en un inconmensurable Sálomon, resultó, bajo la dirección del propio De las Heras, digna de encomio y todo tipo de elogios. La trama de dicha obra es bien sencilla, dos hermanos vuelven a verse, tras 16 años, en el momento en que un tasador “justiprecia” el mobiliario de la casa paterna, poniendo en evidencia las circunstancias de la vida, las decisiones de ambos hermanos, uno policía y otro médico, y hasta los egoísmos de los seres humanos.

SEGUNDA SESIÓN A CONCURSO Altísimo nivel y riqueza de recursos interpretativos los que desplegaron Conchi del Olmo y Fernando Atienza, en la sala teatral “La Cilla”, de la Seca, en la noche del del domingo, con

motivo de la segunda puesta en escena a concurso de la XII Muestra Nacional de Teatro Aficionado , para la que el elenco madrileño “La otra parte”, bajo la dirección del propio Atienza, eligió la obra “Yo me bajo en la próxima ¿Y usted?”, de Adolfo Marsillach. Una pieza en la que un hombre y una mujer se conocen en el metro, se casan a los pocos días y viven una vida matrimonial desastrosa, sin saber a ciencia cierta el por qué, desarrollando a lo largo de la puesta en escena numerosos momentos de recuerdos y personajes que requieren una gran versatilidad interpretativa, que los actores de “La otra parte” demostraron tener en todo momento.

PRESENTACIÓN DE LA MUESTRA La sala teatral “La Cilla” acogió el viernes de la pasada semana la presentación oficial de la décimo segunda Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Ciudad de La Seca”, en la que participan un total de 12 elencos provenientes de varias Comunidades Autónomas, con un variado repertorio de puestas en escena, que va desde el teatro clásico al musical, pasando por la alta comedia. Además de la presentación de la Muestra, en la que el alcalde de La Seca, Mario Cañamares, resaltó “la calidad de los grupos participantes” y agradeció a los mismos su cola-

Magán, Torrescusa y De las Heras, en “El precio”

Fernando Atienza y Conchi del Olmo, en “Yo me bajo en la próxima . Y usted?”

boración, el grupo infantil de la Escuela Municipal de Teatro

puso en escena “La farsa de los comediantes”, de José González

Torices, presente en la representación, a la que también asistieron, entre otros, el delegado Territorial de la Junta en Valladolid, Pablo Trillo Figueroa; y el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández. Para hoy está prevista, a las 22.00 horas, está prevista la representación de “El crimen fue en Granada”, de Lorca, a cargo de los murcianos de “Laula”: y mañana domingo, a las 21.00 horas, la de “Melocotón en almíbar”, de Miguel Mihura, por parte de la Asociación Cultural “Ateneo”, de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.


Sテ。ADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Un representante de “El Delirio” recoge el segundo premio

Representación del sainete “Bar El Chopito”

◗ El Carpio

El grupo “Zahorí”, ganador del VIII Certamen de Teatro de la villa El segundo premio tuvo como destinatario al elenco “El Delirio” de Quintanilla Solana

El elenco teatral “Zahorí”, de Valladolid, se erigió con el premio al mejor grupo en el VIII Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, dotado con 600 euros, por su puesta en escena de la obra “Trampa para pájaros”, de José Luis Alonso. Además su actor principal, Santiago Estévez, obtuvo el premio destinado al mejor actor. Por su parte, el segundo premio, dotado con 300 euros, recayó en el grupo “El Delirio” de Quintanilla, por su puesta en escena de “Los locos de Valencia”, de Lope de Vega, recayendo también en su directora, Beatrice Fulconis, el galardón destinado a la mejor dirección. Tal es el fallo del jurado que se dio a conocer en la tarde del domingo, en el transcurso del acto de entrega de los galardones del VIII Certamen de Teatro “Villa del Carpio”, que estuvo

Zahorí Teatro recoge, en pleno, el primer premio

presidido por el alcalde de la localidad, Máximo Gómez Domínguez, quien, tras agrade-

cer a todos los grupos partcipantes y al público que que ha concurrido a las sesiones su fideli-

Santiago Estévez, de “Zahorí”, mejor actor

dad, garantizó que, “a pesar de la crisis económica, el próximo año, el las compañías teatrales tendrán de nuevo un espacio en el municipio para concurrir y realizar su oferta teatral. A la conclusión de la entrega de premios, la Asociación de Mujeres Santiago Apóstol, de El Carpio, puso en escena el sainete “Bar El Chopito”, dotado de una enorme comicidad, por la cual recibió un nutrido aplauso. Un vino de honor, servido en el salón anexo del Centro Cívico, puso punto final a la jornada de entrega de premios.

PARTICIPANTES EN EL VIII CERTAEste año, en el Certamen carpeño han participado, entre el 12 de febrero y el 13 de mayo, MEN

los grupos Teatro Colókio, de Laguna de Duero; “Teatro Arcón de Olid”, de Valladolid; Compañía teatral: “Pedregal”, de Campaspero; “El Delirio” de Quintanilla; “Tiramisú Teatro” de Valladolid; “El Cimbrón” de Pollos; “La Tramoya” de Mojados; “Escuela de teatro El Bieldo”, de La Seca; “Teatro Poeta Bululú”, de Valladolid; “Arlequín” de Campaspero; la compañía teatral: “La Barbacana” de Torrelobatón; “La Ilusión” de Valladolid; “Ilusión” de Valladolid; y Zahorí teatro”, también de la capital de la provincia. Unos elencos que, en su todo su conjunto, han dejado constancia del amor al teatro tanto en el mundo rural como urbano de Valladolid.


Sテ。ADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

PUBLICIDAD


28/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 16 DE JUNIO DE 2012


Sテ。ADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El alcalde se rebaja un 10% el sueldo y se aumenta el horario laboral

El alcalde califica de “éxito rotundo” el quinto Encuentro de Cofradías Nazarenas

Como consecuencia de la actual crisis económica, la Alcaldía de Nava del Rey, recogiendo la preocupación de muchas familias, que han visto como se ha ido agravando su situación económica y en el afán de reducir los gastos de los miembros de la Corporación, ha propuesto como medida de ahorro económico la reducción en un 10%, de la retribución bruta anual, que venía percibiendo el alcalde, así como supresión de otros gastos de funcionamiento del resto de miembros del Ayuntamiento, suprimiendo las indemnizaciones de los concejales por asistencia a las sesiones Plenarias, eliminando el coste de portavocías, que se eleva hasta los 300 euros mensuales y la cuantía percibida hasta el momento por el concejal-tesorero del Ayuntamiento, según informa un comunicado del Grupo de Gobierno del PP en Nava del Rey. Haciendo una estimación aproximada, el Ayuntamiento prevé un ahorro “importante” durante la presente legislatura, ya que los recortes suponen alrededor de 10.000 euros anuales. Además de las medidas anteriormente expuestas, se han incrementado las horas de dedicación del alcalde, con dedicación exclusiva.

Las bandas de cornetas y tambores animaron la tarde del sábado

Redacción

POSTURA DEL PSOE Por su parte, el PSOE considera una “nueva tomadura de pelo la propuesta del alcalde”, ya que sólo se va a reducir un 10% su sueldo, cuando el año pasado se lo incrementó en un 300%.

Solana

De “rotundo éxito” calificó el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, el resultado del quinto Encuentro Provincial de Cofradías Nazarenas de la provincia de Valladolid, que se desarrolló en la ciudad en la jornada del sábado. Tras la llegada de los “nazarenos” participantes a la localidad, tuvo lugar una misa en la ermita Penitencial de la Vera Cruz, en la que pudo verse la espléndida imagen de “El Nazareno” navarrés, acompañado de los pendones de las cofradías participantes en el encuentro. Posteriormente, los concurrentes giraron una visita turística por la localidad, que les permitió conocer los magníficos edificios del patrimonio navarrés, así como la imaginería semanasantera de la ciudad. Concluída la visita turística, los cofrades asistentes participaron en una comida de hermandad que tuvo lugar en el Centro de Turismo Rural “Doña Elvira”. Y tras la comida y un rato de relajo para reponer fuerzas y estrechar lazos de amistad entre los cofrades, llegó, poco después de las seis de la tarde, uno de los momentos más esperados: el concierto de Bandas de Cornetas y Tambores de las cofradías concurrentes, que se desarrolló en la Plaza Mayor de

La ciudad acoge mañana el VII Encuentro de familias de personas con discapacidad Al mismo concurren los 10 Ayuntamintos que prestan dichos servicios. Solana

Estandartes “nazarenos” en la capilla penitencial de la Vera Cruz

la ciudad. En dicho concierto participaron las Bandas de Cornetas y Tambores de las Cofradías de Jesús Nazareno de

Medina de Rioseco y de Tordesillas, ejerciendo como anfitriona la agrupación musical navarresa “La Inmaculada”.

Los cofrades se saludan ante el Nazareno de Nava del Rey

La Diputación Provincial de Valladolid ha elegido Nava del Rey para la celebración del VII Encuentro de familiares de personas con discapacidad, que tendrá lugar mañana domingo, con la participación de los ayuntamientos titulares de dichos servicios: Cigales, Iscar, Medina de Rioseco, Peñafiel, Mojados, Nava del Rey, Rueda, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos, además de las entidades colaboradoras Asprona; Feafes-El Puente; Intras y las Asociaciones de Familiares La Cigüeña, de Mojados, Afadis, de Iscar; El Sequillo, de Medina de Rioseco; La Esperanza, de Villalón de Campos; y Los Levantes de Nava del rey. Tras las llegada de los participantes y su acreditación, para las 10,15 horas está previsto el acto inaugural, al que seguirá la presentación de la Red Integrada de Servicios para personas con discapacidad del ámbito rural y a formación de varios grupos de trabajo, que abordarán la protección jurídica de las personas con discapacidad y el papel de los familiares en el apoyo a las mismas. Tras la puesta en común y una comida, por la tarde se procederá a la elección de representantes y a girar una visita por Nava del Rey.


SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

Olmedo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Una alfombra floral de 60 metros realzó el domingo la solemnidad de la procesión del Corpus Christi

/31

Los voluntarios la confeccionaron en la tarde del sábado y a lo largo de la noche dominical Solana

Olmedo vivió el domingo, con intensidad, la procesión del Corpus Christi, para cuyo fin había preparado, de forma previa, la tradicional alfombra multicolor por la que discurriría la procesión. Para lograr el objetivo de embellecer el trayecto, los ciudadanos de la villa y los responsables de la parroquia de Santa María habían preparado, por sexto año consecutivo, una bella alfombra floral de 60 metros de largo, en la Plaza Santa María. Los encargados del montaje de la alfombra fueron los padres y madres de los niños que han tomado este año su primera Comunión, a los que se sumaron más de 40 personas voluntarios, que trabajaron toda la tarde del sábado y la noche del domingo para plasmar, en el adoquín de la plaza Santa María de Olmedo, una alfombra que ocupó prácticamente la mitad de la plaza. Este ha sido el sexto año consecutivo que se elabora esta alfombra floral, que ya ha tenido, en anualidades precedentes, un interés religioso, social y turístico importante para la villa, atrayendo a numerosos visitantes. Cabe resaltar además, que en la confección de la alfombra colaboran desinteresadamente muchas vecinos de la Villa: mujeres, albañiles, catequistas, jóvenes, niños de catequesis, cofrades de las diferentes asociaciones religiosas y, en general, cualquier persona dispuesta a trabajar en la tarde del sábado y noche del domingo para que, al amanecer de este último día estuviese terminada y luciese en todo su esplendor. Tras la misa, que se celebró en la iglesia parroquial de Santa María, comenzó la procesión del Santísimo Sacramento, para lo cual, Olmedo sacó la bella custodia que posee desde el siglo XVI, bajo el correspondiente palio, para recorrer las calles olmedanas, al son de las marchas que interpretó la Asociación Musical de Olmedo. Al acto procesional concurrieron las autoridades de Olmedo, encabezadas por el reidor, Alfonso Centeno Trigos, así como los niños que han tomado la Primera Comunión, miembros de Cofradías y varios centenares de vecinos. Llegada la procesión a la Plaza Santa María, la misma entró de forma solemne en la alfombra floral desde la cual, el

párroco de Olmedo, José María Gordo, impartió la bendición que puso punto final a la celebración de Corpus Christi.

Pío Baruque Fotográfos


Tordesillas 32/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Foto de familia de los presidentes de las Cooperativas con vinos galardonados

Aspecto de la concentración del jueves en la Plaza Mayor de Tordesillas contra los recortes

Mas de mil personas se concentraron en la Plaza Mayor contra los recortes en Enseñanza Solana

Más de mil personas se concentraron el jueves en la Plaza Mayor de Tordesillas, bajo el lema “En contra de la masificación prevista para las aulas de tercero de Infantil en el CEIP Pedro I”, con el fin de defender, de forma pacífica y festiva, con batukada incluída, “una enseñanza pública de calidad, no residual, que fomente la igualdad de oportunidades para todos”. El colectivo de padres y madres afectados, contó para esta iniciativa con el apoyo del AMPA “Puentevieja”, de toda la Corporación Municipal, cuyo Plenario aprobó por unanimidad, el martes 5 de junio, una moción conjunta para mostrar su apoyo contra los recortes en educación, y de muchos ciudadanos de Tordesillas sensibles a este problema. Además de la concentración del jueves en la Plaza Mayor, el día 5 se realizó otra para apoyar al Ayuntamiento durante la aprobación de la moción aludida. A mayores está prevista otra más para el jueves 21 de junio, en la puerta principal del

Colegio “Pedro I”, a la que está también prevista la asistencia del personal docente del mismo. Por otra parte, de forma regular, al finalizar las clases de los martes, alumnos y escolares del Colegio Público Pedro I, alumnos y padres se concentran todas las semanas, habiéndose llegad a alcanzar la cifra de 700 participantes en alguna de ellas, en las que se ha dado lectura a varios comunicados en los que se reclama la necesidad de que se habilite un aula mas en el último curso de Educación Infantil, ya que el pasado año se eliminó la misma por la ratio de niños por aula y el próximo curso se sobrepasará con creces dicha ratio por las nuevas incorporaciones, alumnos que repiten y escolares con necesidades especiales. Y es que, según aseguran fuentes del Consejo Escolar de dicho centro docente y del AMPA “Puentvieja”, se ha llegado a “rechazar la matricula de un niño de Tordesillas, negándole así el derecho a la libertad de elección de Centro Educativo”. Los concentrados esperan ser escuchados por la Administración y exigen al con-

sejero de Educación, Juan José Mateos, que atienda sus peticiones y tenga en cuenta que el Colegio “Pedro I” de Tordesillas “es un referente en la comarca y uno de los más importantes de la zona rural”, exigiendo además que “no se recorten medios en la educación de los niños, que son el futuro de la localidad”. “Si aun así se obtiene un no por respuesta, la Comunidad Educativa, con el apoyo de distintas Asociaciones locales, actuara en consecuencia y se pondrán en marcha una nueva serie de iniciativas mas enérgicas, enfocadas a la resolución definitiva del problema”, asegura un comunicado del colectivo convocante de las concentraciones. CENTROS BILINGÜES La Junta de Castilla y León pondrá en funcionamiento el próximo curso la sección bilingüe en tres nuevos centros de la provincia de Valladolid, entre los que se encuentra el Colegio Público “Pedro I” y ha autorizado a otros cinco centros concertados de la provincia a realizar la apertura de dicha sección bilingüe.

Los blancos de Rueda arrasaron en los “Manojos” destinados a los blancos Somarriba

Castilla y León fue la gran triunfadora de la actual edición de los Premios Manojo, con un total de 14 de los 27 galardones concedidos. El resto de comunidades autónomas que concentraron mayor número de premios fueron Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, con cuatro cada una; Cataluña y Andalucía, con dos distinciones; y Aragón, que consiguió un galardón Los manojos obtenidos por los vinos castellano-leoneses se repartieron entre tres provincias: Burgos con nueve vinos premiados, Valladolid con tres y Zamora con dos. En lo que afecta a la zona de Medina del Campo es de destacar el número de galardones que recayeron en la Denominación de Origen Rueda y más concretamente en los caldos elaborados por la Cooperativa “Reina de Castilla”, de la localidad vallisoletana de La Seca, que obtuvo tres de los cuatro galardones contemplados para Blancos Jóvenes en la convocatoria de los Manojo 2012, realizada por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, Urcacyl. Concretamente el Gran

Manojo recayó en el caldo “El bufón 2011”; el Manojo de Oro en “Reina de Castilla Sauvignon Blanc” y el Bronce Basallo 2011, los tres de dicha cooperativa, destinándose la plata al vino “Marina Alta 2011”, de la Bodega Bocopa, de la localidad alicantina de Petrer. A la entrega de premios, que tuvo lugar en las tordesillanas “Casas del Tratado, concurrió, entre otros, la secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, quien planteó la necesidad de “potenciar la vertiente de empresa integral, moderna, con una dimensión suficiente que dé respuesta a las necesidades de los mercados en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, mediante una mayor dimensión, fomentado su integración, innovación e internacionalización”. En cuanto a la puesta en marcha del Plan de Integración Cooperativa, García Tejerina sugirió la conveniencia de que se implique también a las Comunidades Autónomas “para que contemplen en sus políticas instrumentos que permitan impulsar la creación y desarrollo de estructuras comercializadoras de carácter autonómico y supra-autonómico”.


Provincia

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

Más de 2.000 escolares asistieron en Laguna de Duero a una exhibición de varias unidades de la Guardia Civil Solana

Más de 2.000 alumnos de Primaria, Infantil y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de los colegios de Laguna de Duero, Valdestillas, Viana de Cega y Boecillo, asistieron el miércoles a una exposición de medios y a la exhibición de varias unidades de la Guardia Civil, que tuvo lugar en la plaza de toros de Laguna de Duero. En definitiva fue una jornada de puertas abiertas que se enmarca en el desarrollo del Plan Director para la Convivencia y la Seguridad Escolar en su tercera edición y a la que asistió el subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, acompañado por el alcalde de Laguna, Luis Minguela Muñoz; el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; la directora provincial de Educación, Araceli Valdés, y los alcaldes de Boecillo, Pedro Luis Díez; Viana de Cega, Alberto Jesús Collantes; y Valdestillas, Esperanza Herrero Aguado. Los escolares fueron llegando a la exhibición policial, dando inicio a la misma la unidad de Seguridad Ciudadana, con tres vehículos todoterreno y material de barrenamiento y controles, seguido por el Grupo de Actividades Subacuáticas, GEAS, equipados con un furgón y remolque con lancha. Tras los buzos de la Guardia Civil, los chavales pudieron contemplar las evoluciones y el arriesgado trabajo del Grupo de Desactivación de Explosivos, GEDEX, que fue seguida por la intervención de la Unidad de Protección y Seguridad, encargada, entre otras funciones, de los traslados de penados. A continuación las motocicletas y vehículos todoterreno del Servicio de Protección de la Naturaleza, SEPRONA, y el equipo y material del Subsector de Tráfico, precedieron a las estrellas de este tipo de demostraciones con niños, los perros de la Unidad Cinológica que una vez más se ganaron a la chiquillería con sus evoluciones. La demostración finalizó con la intervención de la Unidad de Helicópteros, HUEL, y la Unidad NRBQ, encargados de contrarrestar la amenaza nuclear, radioactiva, biológica y química, con sus espectacular uniformidad, traje,

Autoridades asistentes al acto desarrollado en la plaza de toros

máscara y bombona que les asemeja a astronautas. Finalizada la demostración de las unidades dio comienzo la exposición de medios y material estático, en el Recinto Ferial de Laguna, junto a la plaza de toros. Plan Director de Seguridad Escolar El subdelegado Martínez Bermejo recordó que el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar

llega a su quinta edición en este curso 2011/2012 con el objetivo de erradicar del entorno escolar cualquier conducta violenta. Martínez Bermejo apuntó que los objetivos del Plan Director se basan en dar una respuesta coordinada y eficaz a las cuestiones de seguridad suscitadas en el ámbito escolar y en la cooperación policial con las autoridades educativas. El desarrollo de actividades, charlas y conferencias en los centros escolares, impartidas por

expertos policiales es uno de los instrumentos de esta cooperación. El Plan comprende también la mejora de la vigilancia en las inmediaciones de los centros y pretende impulsar el establecimiento de mecanismos permanentes de colaboración entre los expertos policiales y las autoridades docentes. Cuestiones como el acoso escolar, el consumo de drogas y alcohol en los entornos escolares, problema éste que también

Una unidad muestra la equipación acuática de la Guardia Civil

se aborda de forma específica en el Plan Operativo de Respuesta Policial al Consumo y Tráfico Minorista de Drogas en Entornos Educativos, la violencia ejercida por algunas bandas juveniles, la violencia de género o los riesgos de Internet, son algunos de los temas que aborda la iniciativa. El subdelegado citó en este punto otro Plan del Ministerio del Interior, que traslada los contenidos del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar a las redes sociales. Se trata del Plan Contigo que ofrece un nuevo canal de comunicación entre los jóvenes y las FCSE. Para ello se ha establecido un espacio en la plataforma social “Tuenti” y un mecanismo de contacto con los agentes que resolverán cualquier duda sobre situaciones que puedan estar viviendo. En la misma ya se han inscrito más de 75.500 usuarios. Otro plan de seguridad que actúa también en los entornos escolares es el Plan Operativo de Respuesta Policial al Consumo y Tráfico Minorista de Drogas en Entornos Educativos, que trabaja para prevenir el consumo y tráfico de drogas en las proximidades de los colegios. Para alcanzar los objetivos contenidos en el Plan Director para la Convivencia y la Seguridad Escolar, Martínez Bermejo informó de que en este curso, entre octubre y mayo, se llevaron a efecto actividades informativas, entre las que destacan 142 reuniones con las comunidades docentes, 188 charlas con alumnos y 56 charlas con las asociaciones de madres y padres de alumnos. Una actividad más dentro del Plan, importante porque acerca el trabajo de las FCSE a los niños, son las exhibiciones de material y medios, como la realizada esta mañana en Laguna de Duero, y las visitas que se realizan a centros policiales. Durante este curso se han ejecutado cinco exhibiciones de unidades policiales, seis visitas a centros y tres exposiciones de efectos policiales, como se recoge en el cuadro adjunto. Por último, el subdelegado del Gobierno puso el acento en la necesaria colaboración entre las instituciones y los miembros de la comunidad escolar, profesores y padres de alumnos para llevar a buen puerto este proyecto.


34/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias CANAL DE CASTILLA: “LA AVENTURA DEL CANAL” Piragüismo, rutas en bicicleta, karts a pedales, barca eléctrica y recorrido por el Canal de Castilla en el Barco “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial que navega por el Canal de Castilla. Esta embarcación turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. El horario del barco es el siguiente: de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Se podrán realizar viajes de una hora de martes a domingo a las 11.00, a las 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Teléfono del Centro de Recepción de Viajeros: 983. 70.19.23. Además, la oferta se complementa con la visita a la Fábrica de Harinas en la dársena riosecana todos los fines de semana y a diario para grupos concertados previamente. VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTI“El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales, co más de 60 juegos diferentes para todos. El horario de apertura hasta el 30 de septiembre es el siguiente: de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. DOS

ACTIVIDADES EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de origen de la provincia de Valladolid, catas de vinos y visita al museo. Además, hasta el 27 de junio se encuentran abiertaslas exposiciones de la pintora Concepción Díez Valcabado y de la ceramista Monona Alvarez. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99. NATURALEZA Y GASTRONOMÍA MEDIEVAL EN EL CIN MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana.

Por otra parte, el CIN organiza paseos en coche de caballos y reata de burros. De 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Además, el CIN ofrece este fin de semana talleres y actividades acompañados de la mejor gastronomía vallisoletana, en un contexto medieval y en el marco de unas jornadas gastronómicas Campamento medieval en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, y menú medieval en los bares y restaurantes de Villalba de los Alcores, elaborados por la Escuela Internacional de Cocina. Información en el teléfono 983.72.15.99.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. Además, de martes a domingo, visitas guiadas a la Casa Romana, recreación de una lujosa residencia de una Villa bajoimperial de los siglos IVV,con ocho espacios tematizados en los que la ambientación se ha desarrollado para mostrar fielmente la realidad de la época: el atrio, las dependencias, los dormitorios de los señores, el triclinio, las cocinas, las despensas, las dependencias de los siervos, oecus y termas. Información y reservas: 983.42.71.74 y 983.62.60.36. NAVA DEL REY: CERTAMEN DE MONÓLOGOS El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado la séptima edición del Certamen Nacional de Monólogos, cuya final tendrá lugar el sábado 18 de agosto. Como no podía ser de otra manera, la crisis ha afectado también a la cuantía de las dotaciones económicas de los premios que este año serán de 700, 300 y 150 euros para los tres primeros clasificados, frente a los 1.000, 500 y 250 euros, respectivamente, de ediciones anteriores. Al certamen podrán concurrir todas las personas que lo deseen, a condición de tener más de 16 años de edad, cumpliendo además con los requisitos de documentación exigidos por el Ayuntamiento, y la normativa Constitucional vigente en cuanto a no discriminación, en el texto, por razones de sexo o nacionalidad y demás derechos fundamentales de los ciudadanos. La temática será libre, y, entre otras garantías, el Ayuntamiento exige que los trabajos sean originales, exonerando a la administración local en el caso de plagio, así como que la duración de los soliloquios esté entre cinco y quince minu-

tos. La representación del monólogo podrá correr a cargo del autor o de la persona que él designe. Por otra parte, los monologuistas que sean elegidos como finalistas, en máximo de seis, que tengan que desplazarse más de 150 kilómetros para acercarse a Nava del Rey, tendrán derecho a pernoctar en el municipio a cargo del erario municipal. Como plazo límite de presentación de los trabajos, el Ayuntamiento navarrés ha establecido el 13 de julio, comprometiéndose, en el caso de los soliloquios no seleccionados para la final, a destruir los mismos en un mes, a partir de dicha fecha, en el caso de no ser reclamados por sus propietarios; mientras que a los titulares de los trabajos seleccionados se les comunicará de forma previa. En cuanto a las dotaciones económicas de los premios, las mismas estarán sujetas a las oportunas retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas, I.R.P.F.

“DE SILENCIO Y LUZ”, DE ALBERTO ROMERO, EN LA SALA PIMENTEL La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, acoge, hasta el 6 de julio, la muestra pictórica “De silencio y luz”, de Alberto Romero, cuya obra se define por el intento de lograr el dominio del simbolismo de la presencia, la estabilidad y la contemplación. Los horarios de visita son los siguientes: de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. PINTURAS DE MILAGROS ISABEL COBOS, EN EL TEATRO ZORRILLA Hasta el 7 de julio permanece abierta, en el vallisoletano Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, la exposición pictórica “New York Buildings”, de la que es autora la artista segoviana Milagros Isabel Cobos. La muestra está organizada por la Diputación de Valladolid y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia y la Obra social y cultural de Caja Segovia. CONCIERTOS DE ÓRGANO EN TIERRAS DE MEDINA El ciclo “Conciertos de órga-

no en Tierras de Medina”, organizado por la mancomunidad del mismo nombre ofrece para los próximos días la siguiente programación: El organista Angel Montero y la mezzosoprano María del Barrio serán los encargados de deleitar a los asistentes al concierto previsto para las 19.30 horas de hoy sábado, en Rodilana. La iglesia de San Matías de Bobadilla del Campo acogerá mañana domingo, a las 19.30 horas, el séptimo concierto del programa a cargo de Francisco Javier López, al órgano; y David Rastrojo, a la trompeta. De nuevo Medina del Campo, y más concretamente la iglesia de San Miguel, será la encargada de acoger el octavo concierto de “Tierras de Medina”, en el que está prevista, a las 21.00 horas del sábado 23 de junio, la intervención de la organista Marce García y la soprano Mariana Martín. La iglesia de Fuente El Sol, advocada a San Juan Bautista, albergará el domingo 24 de junio, a las 20.00 horas, el concierto que correrá a cargo de la organista Inmaculada Hernández y la soprano Esperanza Galicia. El tercer concierto que acogerá Medina del Campo y décimo del ciclo se desarrollará, a las 20.30 horas del sábado 30 de junio, en la iglesia de los Carmelitas. En el mismo está prevista la intervención del organista Ignacio Prieto y de la soprano y violinista Leticia González. Para finalizar el ciclo de “Conciertos de órgano en Tierras de Medina”, la organización ha elegido la iglesia basilical de San Pedro, de Alaejos, en la que, a las 20.00 horas del domingo 1 de julio, intervendrán los concertistas María Jesús García Alonso, al órgano; y Cristina Sánchez, al violín.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO. La Villa del Libro ofrece hoy hoy sábado y mañana domingo, Cursos y Talleres en el Centro eLea, Visigótica-2 por Antonio S. Gordón de Alcuino Caligrafía. Libro del mes: “Cinco denominaciones de origen con arte y cultura vitivinicola” , de Pascual Herrera García y Carmen Rodríguez Galván de la Librería Enoteca “Museo del Vino”. Museo del Cuento: Colección “Rosana Largo Rodríguez”, de martes a domingo. Bookcrossing: libera tus libros en el Centro e-LEA. Información y reservas 983 427 174. POZALDEZ: CONVOCATORIA DE PREEl Ayuntamiento de Pozaldez ha convocado sus prestigiosos premios literarios anuales. Se trata del Certamen Nacional de Poesía “La Espiga”, y del MIOS LITERARIOS

Concurso Nacional de Cuentos “José González Torices”, ambos en su décimo sexta edición. A ambas convocatorias podrán concurrir autores de cualquier nacionalidad, con obras escritas en castellano, a condición de no haber ganado, en los cinco últimos años, el Premio al que presenten su trabajo. Tanto en lo que afecta a “La Espiga” como al “González Torices, los trabajos se enviarán al Ayuntamiento de Pozaldez en un sobre cerrado, sin remite ni datos personales, bajo un título o lema. Dentro de este primer sobre se incluirá otro con el mismo lema, en cuyo interior deberán figurar los datos personales del concursante. Eso sí, en el sobre exterior figurará el nombre de “Premio Nacional de Poesía La Espiga” o “Premio Nacional de Cuentos José González Torices”, en función del tipo de trabajo que se presente, habiéndose establecido, para ambos certámenes, la fecha del 16 de septiembre como último día de presentación de los trabajos, que naturalmente deberán ser originales e inéditos y no deberán haber sido premiados en ningún otro concurso. La entidad convocante se reserva el derecho a editar los poemas y cuentos premiados, que pasarán a ser propiedad de dicha institución sin otra indemnización a los autores que los premios establecidos en las bases de la convocatoria. No se devolverán los originales. Ambos premios se fallarán en la primera semana del mes de octubre por un jurado formado por poetas de reconocido prestigio y críticos literarios, siendo su fallo inapelable. La concurrencia a cualquiera de los dos concursos supone, por parte de los participantes, la total y plena aceptación las bases, sobre las cuales, en caso de duda, prevalecerá, únicamente, la opinión del Jurado. Los poemas, de tema libre, deberán ser originales y tendrán una extensión máxima de 150 versos y mínima de 75, debiendo presentarse mecanografiados a doble espacio, por duplicado y a una sola cara. El premio, patrocinado por la firma “Helios”, tiene una dotación económica de 850 euros, además de la entrega del trofeo “La Espiga de Pozaldez”, creado por el conocido ceramista Andrés Coello. Los originales de los cuentos, de tema libre, deberán tener una extensión máxima de cinco hojas tamaño Din A/4 y mínima de 3, debiendo estar mecanografiados a doble espacio, por duplicado y a una sola cara. El premio, patrocinado por la firma “Helios”, tiene una dotación económica de 1.150 euros, además de un cuadro del conocido pintor pozaldejo Ladislao Sanz Martín “Ladis”, recientemente fallecido.


SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TEXTOS

Publicación por entregas

◗ Publicación por entregas

/35

Mi amigo, el señor Juan (Primera parte) Décima entrega (X)

“¡Bebe Juan! - le dijo - que aunque los tiempos andan muy de prisa, dice Esteban, que más deprisa llega el vino al buchaco y alegra”.

El señor Juan, levantando el porrón todo lo que le daba de sí el brazo y bebió un buen trago, recreándose con el arco que formaba el vino al caer desde arriba. Creo que conté hasta quince el tiempo que duró el trago y noté que al tiempo que tragaba el vino, respiraba por la nariz. ¡Cuánto sabía!. Parece que aquel vino le animó bastante, porque puso cara de satisfacción. “Cuando yo era joven, hubo en ese convento un fraile que organizó entre los muchachos del barrio una sociedad recreativa a la que llamábamos ‘La Cancha de la Amistad’, donde acudíamos algunos domingos a jugar a la pelota en un frontón pequeño, que con su influencia habían hecho en el patio del mismo convento; era pequeño, pero muy bonito. Si te fijas - me decía - todavía está allí la tela metálica que colocaron en lo alto de la pared para que la pelota no saliera a la calle, y me señalaba la tela metálica, la cual se veía perfectamente. Nos entendía muy bien aquel fraile y pretendía llevarnos por el camino que a él le convenía; pero, ya sabes, poner de acuerdo a treinta muchachos es muy difícil porque cada uno éramos hijos de distintas madres, y éste era un barrio con muchas necesidades. Fíjate hasta donde lo procuró, que un año, en vísperas de San Antolín, se las arregló con Esteban y trajeron una vaquilla al frontón; eso si, bien preparado porque acudió todo el vecindario. Me contó el señor Juan, que apenas soltaron a la chota de un cajón grande, donde la tenían metida, le atropelló y le tiró por los aires como a un muñeco, dando con sus huesos en el puro piso del frontón, que era de cemento.

“¡Qué leche me dio! - se lamentaba el señor Juan - noté que me había dado un golpe muy fuerte en la pierna, y como al caer me hice bastantes rozones en los brazos y en la cara, hizo que me brotara mucha sangre”. Con cara sonriente me contaba, que entre su padre, el fraile y dos o tres vecinos más le metieron en el locutorio de las monjas para curarle y lavarle las heridas con agua y jabón, y que después le curaron con salmuera.

“¡Coño, cómo escocía!”, decía. “Todavía me acuerdo ahora, pero en aquel momento no sentía el dolor de la pierna porque estaba asustado y porque la sangre, que me salía de las rozaduras, manchó toda la ropa que llevaba puesta”. “Desde entonces me viene a mí lo de la pierna; desde entonces, y que no me digan que han sido los fríos; ¿qué cuenta tiene que ver una cosa con otra?”, aña-

dió.

No intenté contradecirle, porque sabía que no le iba a convencer y no lo hice, aunque intenté que entráramos en el patio del convento, para ver el lugar de la cogida, pero él cambió de conversación.

“Fíjate que listo era el fraile; ahora me doy cuenta que él ya sabía algo de lo que iba a pasar en la guerra civil, porque una tarde que estábamos todos en corro escuchando las charlas que nos daba, en un momento que le llamaron las monjas, nos pusimos de acuerdo y le cantamos un cantar que el padre de uno de los muchachos nos había enseñado”

“Si los frailes y curas supieran, la paliza que les van ha dar, subirían al coro diciendo, ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!”. Me decía que no se inmutó al escuchar la canción, y con una sonrisa muy burlona, él nos cantó otra que decía así: ”Si vuestros padres y madres supieran, todo el hambre que vais a pasar, subirían al coro pidiendo, ¡darnos pan, ¡darnos pan, ¡darnos pan!”. Comentaba el señor Juan que, a raíz de iniciarse la guerra civil, trasladaron al fraile a otro convento y se disolvió la sociedad, quedando como recuerdo el pequeño frontón que no se ha vuelto a utilizar. La señora Segunda, que había estado escuchando todo el relato, se reía con ganas, y dirigiéndose al señor Juan le dijo que me enseñara el cantar que él había popularizado en el barrio cuando estrenó unos pantalones; pero como quiera que con sonrisa burlona dijera que no, la señora Segunda le cantó : “Me cagüen diez y en san diez, cuanto me quiere mi madre; que me ha hecho unos pantalones nuevos, de unos viejos de mi padre”.

El señor Juan se reía, y me lo explicó todo. “Fue por Semana Santa - me dijo a mi padre se le habían roto los pantalones por una de las patas; entonces mi madre, que era más trabajadora que una araña y muy apañada, pensó que de un tiro mataba dos pájaros Y así fue, porque aquella misma tarde se bajó a la plaza y con los pequeños ahorros que tenía compró un pantalón nuevo para mi padre; y como los pantalones que yo llevaba estaban ya muy tazados, deshizo los viejos de mi padre y me hizo unos pantalones que parecían nuevos. ¡Qué, Segunda! - la dijo todo enfadado - yo, por lo menos, iba limpio!”.

La señora Segunda, viendo como se puso de alterado el señor Juan, se metió en casa, seguramente con toda la prudencia del mundo, con el fin de evitar lo que el señor Juan había interpretado mal; pero éste se levantó como un rayo del cantón donde estaba sentado, sin que se le notara para nada el problema de la pierna, y volviendo la cabeza con mala leche, me comentó: “Es verdad lo que te he conta-

Por Fracisco Gavilán Sánchez

do, pero lo que más me jode, es que crean que los pobres no teníamos derecho a estrenar pantalones nuevos; porque mi madre les quedó nuevos”. Y mirando al cielo exclamó: ¡pobrecita!.

Caminábamos despacio, yo no sabía qué dirección seguir porque cuando el señor Juan se lanzaba era imprevisible el rumbo que iba a tomar, pero en aquella ocasión, salimos de la plazuela. “¡Vámonos hasta la era del señor Marcelino!, que allí hará bueno a la solana”, me dijo.

Por el camino el señor Juan iba rezungando entre dientes y, de vez en cuando, soltaba una ligera carcajada que me quedaba perplejo. Y yo creía ser uno de los que le conociera bien, pues de tanto hablar con él había estudiado sus reacciones; pero la de hoy se salía de madre; de pronto se paró y me miró a la cara, con los ojos húmedos por la risa. “¿Has visto como se ha quedado?, ¡ pobrecilla!, es como todas las mujeres; parla mucho, y no sabe si mata o espanta, pero es una buena vecina; mañana iré a disculparme”.

LOS LECHAZOS No había ningún colega en la era con quién poder hablar, pero el señor Juan cuando intentó volver a sacar el tema del convento. Una mano se posó en su hombro derecho y le zarandeó cariñosamente. “Si quieres cenar lechazo, esta noche tenemos dos preparados en la cantina de la Martina”. El señor Juan volvió la cabeza y se encontró, cara a cara, con los enormes bigotes del señor Fermín, que con unas tenazas en la mano venía de hacer una chapuza.

El señor Fermín tenía un pequeño taller de herrería en el barrio, con fragua incluida; era muy buena persona y uno de los más populares del pueblo; se le conocía como el señor Fermín “el herrero”; tenía seis o siete hijos y era amigo de hacer un favor a cualquiera que se lo pidiera; pero al igual que era un buen trabajador era el demonio para los gatos, le gustaban más que a un tonto una guitarra. Por esa razón, casi todas las semanas preparaban “gatada” en las dos cantinas del barrio; una semana en cada una; pero sus presas no eran nunca los gatos del barrio; él se las arreglaba para cogerlos en otros lugares del pueblo, porque los gatos buenos y gordos del barrio los tenía censados para ocasiones importantes, y lo llevaba a rajatabla, alegando que “los gitanos, donde habitan no hacen daño”. Llevaba siempre en uno de sus bolsos un poco de sal envuelta en un papel, por si acaso “salía” algo bueno para almorzar o merendar. Le encantaba comer ratones, sobre todo pequeños. Por esa razón, y por

otras parecidas, llevaba siempre sal; para no comer las cosas sosas. El señor Juan aceptó la invitación que le ofreció su amigo Fermín, y quedaron emplazados para la cena.

“Ya verás cuando se lo diga a mí María, ¡buena se va a poner!, porque casi siempre se termina de cenar a las tantas; y no es eso lo malo - decía - es lo que se sopla; pero te aseguro que hoy voy a cenar gato”. Y mirándome fijamente me dijo: “no creas lo de los lechazos, ¡son gatos, y muy grandes!; pero él dice que son lechazos”. El señor Fermín, además de herrero, fue suboficial de la Cruz Roja, y le impusieron la medalla de oro de esta institución. Estuvieron un buen rato recordando las cosas de su juventud, porque aunque se veían casi todos los días, como vecinos que eran, a veces les entraba la morriña y hablaban de sus tiempos. A los pocos días supe por boca de la señora María, que tuvo que ir a buscar al señor Juan a las doce de la noche a la cantina.

“No te puedes hacer una idea - me decía - del cuadro que allí se había formado y del susto tan grande que me llevé cuando al entrar no vi en la cantina a mi Juan; ¿cómo le iba a ver? si le habían sacado al corral; allí estaba sentado al fresco en una silla, para que se le pasara la ‘túnica’ que había cogido; ¡que hombres!; son como muchachos, en cuanto les dejas solos a esa edad se desmadran. Y menos mal que, a trancas y barrancas, y ayudada por Martina, porque los otros no hacían intención de levantarse, le pudimos llevar a casa y, una vez allí, entre mi chica y yo le metimos en la cama. Comer no sé si comería mucho o poco, pero lo que es echar, echó, por arriba y por abajo hasta la papilla que le dio su madre de pequeño; fíjate como iría, que no supimos donde había echado la gorra”. Según me lo estaba contando apareció a lo lejos el señor Juan, que se acercó a nosotros porque me había visto hablando con su mujer, y a medida que se acercaba se le notaba que los ojos se le agrandaban, y se dibujaba en su cara esa sonrisa burlona que le caracterizaba. “No la hagas caso - me decía - que todo tiene una explicación”.

“¡Explicación! - exclamó la señora María toda cabreada - la única explicación es el vinarro; porque os debisteis de beber un fudre”, y se metió en casa rezungando y cabreada a más no poder.

Quise hacerle los cargos al señor Juan, pero me contó que uno de la cuadrilla, que estaba de mozo de mulas en la casa de labranza de Marianote, bajó ese día a la bodega para ayudar al bodeguero a trasvasar vino, y que éste la había regalado una cuartilla de chichorra.


Región 36/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Agricultura difunde información Nacional sobre las propiedades y de Ganados características de la patata nueva

Se celebró el segundo mercado nacional de ganados del mes de junio, en el que se expusieron 106 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,80 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,70 a 3,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,40 a 3,50 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,10 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,00 a 3,10 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,58 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,52 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,80 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia ni a Portugal.

◗ En apoyo al sector

Con el lema “Patata nueva, un producto fresco”, se dan a conocer las propiedades nutritivas y el cultivo de este producto de temporada

La Voz

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado una hoja informativa que, con el título “Patata nueva, un producto fresco”, da a conocer las principales características de este producto de temporada. Una labor de difusión que el Ministerio ha puesto en marcha en apoyo del sector. Bajo el epígrafe “Patata nueva o recién recolectada, un alimento excepcional y económico, un producto fresco de temporada”, se destaca su importancia como cuarto cultivo mundial tras el trigo, el maíz, y el arroz, así como el gran número de variedades que se encuentran en España, más de 150. También se ofrece informa-

ción sobre el periodo de comercialización estacional de la patata nueva, que comienza en el mes de mayo en Baleares, Andalucía y Murcia, continuando por el resto de las Comunidades Autónomas hasta

La Voz

◗ En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) aprovechó el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, para destacar la importante labor de la agricultura familiar en favor del mantenimiento de los valores ambientales del medio rural. UPA defiende que los agricultores y ganaderos juegan un papel esencial como “pilar básico en su función de gestión del territorio, potenciando una actividad sostenible y ejerciendo una actividad productiva, ambiental y territorial, es decir, desarrollando una agricultura multifuncional”. “La actividad agrícola y ganadera ha venido desempeñado un papel significativo, moldeando el paisaje rural. Aun siendo la actividad agraria un proceso productivo transformador de su entorno, desde siempre ha sido una aliada al medio ambiente que la sustenta. A lo largo de los siglos, la agricultura familiar ha

Página 53

octubre. En el apartado “Disfruta de sus propiedades” se destacan sus características nutricionales y su composición con un alto porcentaje de agua (75-80 por ciento) y una materia seca que está consti-

UPA reivindica la alianza entre agricultura familiar y medio ambiente trabajado manteniendo y protegiendo la inmensa mayoría de las tierras de nuestra geografía y sus recursos naturales. De hecho, la agricultura es el origen de muchos ecosistemas con una gran biodiversidad y contribuye al mantenimiento de la diversidad de especies y de los recursos naturales que las albergan”. Si en primer término la misión de la agricultura es producir alimentos suficientes y de calidad para la población, para UPA “eso no nos debe hacer olvidar sus otras importantes misiones”: la conservación de paisajes y el propio mantenimiento del nivel y de la calidad de vida de las poblaciones rura-

les. “Gestionando una gran parte del territorio, la agricultura conserva en algunos casos muchos ecosistemas específicos que desaparecerían si se abandonaran las actividades agrícolas y ganaderas”. “Ya es hora de que la sociedad reconozca el papel insustituible no sólo como productores, sino también como administradores del equilibrio natural que realizan la mayoría de los agricultores y ganaderos”, ha explicado UPA. En este sentido, la organización agraria reclama que las diferentes políticas en materia agraria, con la PAC a la cabeza, deben reconocer la labor que ejercen los agricultores y

tuida por almidones, azúcares, proteínas y minerales como el potasio y magnesio. Se incluyen igualmente algunas características que diferencian la patata de conservación de la nueva y recomendaciones para su conservación. Esta información se ha distribuido entre todos los sectores que componen la cadena alimentaria, desde las asociaciones de productores a las de consumidores, y próximamente se incluirá en la página web del Ministerio alimentación.es. Con ello se cumple el compromiso del Ministerio de llevar a cabo actuaciones puntuales para la divulgación de las características de este tipo de patatas, así como para favorecer su identificación por parte de los consumidores. ganaderos en el suministro de unos bienes públicos medioambientales que no están remunerados a través de los mercados. Con el fin de valorizar y apoyar la labor multifuncional de la agricultura familiar, UPA propone diversos tipos de acciones e instrumentos tales como el fomento de medidas voluntarias contractuales de conservación y de medidas agroambientales, el reconocimiento de la gestión territorial y medioambiental en la futura reforma de la PAC, la aplicación del “pago por servicios ambientales”, la utilización de los “contratos territoriales”; el fomento de acciones de “custodia del territorio”; una mayor interlocución, transparencia y participación con el sector agrario; la potenciación de los servicios de asesoramiento a las explotaciones agrarias; el fomento de energía renovables en las explotaciones agrarias y muchas otras acciones que se podrían enmarcar bajo el principio de “quien conserva, cobra”.


SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

◗ Para toda Castilla y León

❚ Proyección internacional

La Junta desplegará un operativo contra incendios forestales, permanente y coordinado con todas las Administraciones La Voz

El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván Rodríguez, han mantenido una reunión de coordinación con los nueve delegados territoriales, en el marco de la Comisión General de Coordinación Territorial de la Junta de Castilla y León. Entre los asuntos analizados cabe destacar la labor de coordinación en materia de prevención y extinción de incendios forestales, especialmente, de cara a la próxima campaña de riesgo alto de incendios. La Junta de Castilla y León mantiene un operativo suficiente y eficaz, dimensionado en función del riesgo de incendios, para optimizar los medios y recursos y desplegado al máximo en época de peligro máximo. El operativo contra incendios es de carácter autonómico, capaz de atender todo el territorio y actuar donde sea necesario garantizando una respuesta eficaz. Todos los medios aéreos, las unidades de coordinación y los convoyes de los medios terrestres se podrán desplazar de unas provincias a otras. El operativo contra incendios forestales desplegará todos los medios humanos y técnicos buscando la eficiencia y eficacia. Destacan los efectivos humanos, los puestos y cámaras de vigilancia, las autobombas, las cuadrillas terrestres y helitransportadas, los medios aéreos -aviones y helicópteros-, los retenes de maquinaria, entre otros. Además, el operativo desplegará la colaboración y coordinación con todas las Administraciones. De esta forma, se garantiza el entendimiento, la coordinación y cooperación eficaz mediante una eficiente organización de todos los recursos y medios disponibles. A nivel interno, destaca la coordinación de los 10 centros de mando (uno por cada provincia y el Centro Autonómico de Mando) con la Agencia de Protección Civil. Asimismo, cabe señalar la coordinación de las delegaciones territoriales con la dirección general de Medio Natural de la Consejería de

/37

Fomento y Medio Ambiente. A nivel interadministrativo, en el ámbito de colaboración con el Estado, cabe destacar la coordinación entre la Junta de Castilla y León, con las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno, los medios aéreos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Defensa a través de la UME. La colaboración con otras comunidades autónomas y con Portugal, en aquellas zonas limítrofes con Castilla y León, adquieren una relevancia significativa, así como la coordinación y los acuerdos con la administración local a través de los convenios con las diputaciones y ayuntamientos de nuestra Comunidad.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y En el transcurso de la reunión, también se ha analizado la importancia de la prevención, la investigación y la sensibilización ciudadana. Resultan fundamentales las tareas de prevención mediante la mejora y ordenación de la superficie forestal con un tratamiento medio de unas 30.000 hectáreas al año, la limpieza de montes y desbroces, entre otras actuaciones. En este ámbito, también es necesario

LA SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA

recordar que la Junta de Castilla y León investiga el 100% de los incendios forestales, en colaboración con las Fuerzas de Seguridad del estado, lo que permite identificar, sancionar y detener a los autores. En lo que se refiere a sensibilización y concienciación ciudadana, desde la Junta de Castilla y León se considera esencial trasladar a los ciudadanos el valor de nuestros montes así como las pérdidas que suponen los incendios forestales y la necesidad de prevenirlos, pues sólo un 7% de los incendios forestales se producen por causas naturales; el otro 93% de los incendios se deben a la mano del hombre, y de estos, en torno al 50% son provocados. En las tareas de sensibilización, es fundamental recordar las consecuencias legales de carácter medioambiental, las responsabilidades por daños y perjuicios y gastos de extinción y la importancia de la colaboración ciudadana en la denuncia de la infracción y delito. En el ámbito agroambiental, destaca la suspensión durante cinco años de los aprovechamientos ganaderos o cinegéticos de los montes incendiados y la reducción o anulación de los pagos directos por quemas incontroladas o no autorizadas. Y en el ámbito de reclamación de responsabilida-

des civiles, destaca el pago de los gastos de extinción y de los daños y perjuicios, y en la responsabilidad administrativa, la sanción y los gastos de extinción y daños y perjuicios. Por la vía penal, la responsabilidad puede suponer de seis meses a veinte años de cárcel, multa, y gastos de extinción, daños y perjuicios.

LA MEJORA DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS DEL OPERATIVO CONTRA INCENDIOS

Desde la Junta de Castilla y León se está realizando un importante esfuerzo en la mejora de los medios tecnológicos del operativo de incendios. Destacan el programa de simulación meteorológica que permite realizar previsiones sobre el tiempo y simulaciones del comportamiento de los incendios; el programa de seguimiento de incendios forestales (SINFO) que facilita la gestión y conocimiento en tiempo real de la situación de incendios y de los medios; los sistemas de localización geográfica (GPS) de todos los medios de extinción; los dispositivos que mejoran la perimetración de los incendios; la conexión en tiempo real con el servicio de emergencias 112 y las cámaras de vigilancia -experiencia piloto en la provincia de Soria que se trasladará paulatinamente al resto-.

Cultura y Turismo promociona Castilla y León entre los representantes de 32 países La Voz

La Consejería de Cultura y Turismo ha aprovechado la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) -que se ha celebrado en Madrid del 11 al 13 de junio- para incluir en la agenda de la delegación una visita a Ávila, en la que además se han promocionado los bienes y ciudades Patrimonio Mundial, el turismo idiomático, la enogastronomía o los espacios naturales entre sus 120 delegados. Esta destacada acción de proyección internacional entre los más importantes representantes turísticos de 32 países del mundo forma parte de la estrategia de internacionalización del turismo de Castilla y León, puesta en marcha por la Consejería. El director general de Turismo, Javier Ramírez, recibió en el Palacio de los Verdugo, en Ávila, a los miembros del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), a los que la Consejería de Cultura y Turismo ofreció, dentro de la agenda de la 93 Asamblea de la OMT en Madrid, una visita de conocimiento y acercamiento turístico a Castilla y León. Entre los miembros de la OMT presentes en esta visita se encontraban los ministros de Turismo de Burkina Faso, Costa Rica, Indonesia, Jamaica, Madagascar, México, Mozambique y Sudáfrica; los embajadores de Ecuador, Irán, Kazajistán y Tanzania; o los consejeros, directores y secretarios de turismo de países como Francia, Alemania, Italia, Rusia, Rumanía, Serbia, Hungría, Grecia, Egipto, Indonesia, India, Kenia, Korea, Arabia Saudí, Sudán o Moldavia. En el encuentro que el director general de Turismo mantuvo con los representantes de la delegación de la OMT les transmitió la intención de la Junta de que la visita a Ávila sea la puerta de entrada a Castilla y León para ellos y para cualquier ciudadano de los países a los que representan. Javier Ramírez les trasladó el reto que está asumiendo Castilla y León para posicionar turísticamente la Comunidad a nivel internacional. Una estrategia de internacionalización y promoción exterior que se basa en ofrecer a los mercados internacionales productos y recursos turísticos que se adapten a las características de sus demandas.


Salud 38/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Los cambios en esta etapa hacen necesarios unos cuidados específicos

Adelgazar en la menopausia

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Poco antes y después de la menopausia casi todas las mujeres engordan. Deshacerse de esos kilos de más puede resultar más difícil que en otras etapas de la vida pero no imposible. Se trata no sólo de bajar el contenido calórico de la dieta, sino también de aumentar las proteínas e incluir alimentos ricos en fitoestrógenos. En la menopausia los ovarios dejan de producir estrógenos y la grasa de los muslos y de los glúteos se desplaza progresivamente hacia el vientre y la parte alta de las caderas. Es decir, la mujer empieza a acumular grasa en los lugares habituales de los hombres. La solución pasa, por un lado, por desarrollar una actividad física o deportiva que ayude a restaurar y mantener la masa muscular, a la vez que quema más calorías y, por otro, por hacer una dieta que se ajuste a las necesidades particulares de esta etapa de la vida femenina.

ADAPTA LA DIETA A LOS CAMBIOS Como regla general se puede decir que para adelgazar en la menopausia hay que: . Tomar menos grasas saturadas, por tanto hay que pasarse a la leche, yogur y queso, desnatados, y tomar solo carne magra y pescado. Dar prioridad a los alimentos ricos en vitamina E y ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados: aceite de oliva, de girasol, de germen de trigo, pescado azul, etc. . . Eliminar el azúcar, tanto en dulces, pasteles y otros tipos de postres, como en bebidas refrescantes. . Tomar proteínas en todas las comidas para evitar la pérdida de masa muscular. . Aumentar el consumo de calcio. Esto permite reducir o limitar el riesgo de osteoporosis. Y como para fijar el calcio en los huesos es necesario tomar el sol y hacer ejercicio, se recomienda hacer una actividad física regular y tomar unos 1.200 miligramos de calcio al día. Para asegurar esta dosis, lo mejor es tomar en cada comida un lácteo

desnatado, o un suplemento dietético que combine calcio y vitamina C, entre otros . Reducir la sal para evitar una posible retención de líquidos, y tomar, en caso necesario, un concentrado de extractos de plantas diuréticas y remineralizantes como cola de caballo, ortosifón, estigmas de maíz, grama, arenaria, etc.

PRACTICAR ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA La actividad física disminuye con la edad, sin embargo es esencial para no engordar. Una hora de ejercicio tres veces a la semana o media hora de marcha cada día ayuda a movilizar el tejido graso. Las actividades físicas más adecuadas son natación, gimnasia, acuagym, andar y bailar. ASEGURAR LOS NUTRIENTES ESENCIALES Los problemas de peso, la sensación de cansancio permanente y la deshidratación de la piel pueden estar ligados a un déficit de micronutrientes vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, etc. Estos complementos nutricionales pueden ser de ayuda: . Antioxidantes: tomar un suplemento que incluya los antioxidantes esenciales como las vitaminas C y E, así como cinc y selenio, es esencial para luchar contra el estrés oxidativo. . Isoflavonas de soja y licopeno en cápsulas para compensar la bajada de hormonas y prevenir los sofocos y otras molestias. . Perlas de aceite de borraja y de germen de trigo: ricas en ácidos grasos poliinsaturados que previenen la deshidratación de la piel y de las mucosas, hinchazón y problemas circulatorios. . Alga espirulina: por su poder saciante y su aporte extra de proteínas. . Chitosán: te ayudará a aportar una mayor dosis de fibra saciante a la dieta. Toma 2 cápsulas antes de las comidas.

Más del 12% de la población femenina en España está en la edad de la perimenopausia La perimenopausia coincide con alteraciones relacionadas con el nivel de estrógenos, causantes de la redistribución de la grasa corporal y que provoca un aumento del riesgo de síndrome metabólico y de eventos cardiovasculares

Más de cuatro millones y medio de mujeres en España tienen más de 40 años, lo que equivale a que el doce por ciento de la población femenina de nuestro país se encuentra a una etapa en la que comienza a disminuir la función ovárica y a aparecer los primeros síntomas de la menopausia. Las diversas manifestaciones endocrinas, biológicas y clínicas asociadas a esta época de transición hacen necesarias unas pautas de cuidado específicas, tanto a nivel de calidad de vida como en lo que respecta al tratamiento hormonal, según han puesto de manifiesto los expertos reunidos en el XII Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), que se ha celebrado recientemente en Alicante. La duración de la perimenopausia varía entre los dos y cinco años y coincide con alteraciones relacionadas con el nivel de estrógenos causante de la redistribución de la grasa corporal debido al descenso de la actividad física durante esta fase, lo que produce, en consecuencia, un aumento del riesgo de síndrome metabólico y de eventos cardiovasculares. Por esta razón, el doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), subraya que “es fundamental seguir los principios de un estilo de vida saludable centrándose en la práctica de ejercicio físico, acompañado de una dieta adecuada, la supresión o restricción de hábitos tóxicos y otras medidas de autocuidado”. Según explica el doctor, “los cambios en el estilo de vida durante esta etapa pueden tener un potencial impacto sobre la morbilidad y, eventualmente, sobre la mortalidad”. Así, incrementar la actividad física a 30 minutos diarios, dejar de fumar y seguir una dieta cardiosaludable incorporando suplementos dietéticos de calcio y vitamina D son los principales factores que ayudarían a modificar el riesgo de patologías. Precisamente el lema escogido este año, “Rumbo al Bienestar”, representa a la perfección el objetivo de esta nueva edición del Congreso: plantear un panorama terapéutico y preventivo que garantice el bienes-

tar y la salud en las mujeres mayores de 40 años, así como un envejecimiento saludable. “Con este Congreso queremos, desde una perspectiva integral y multidisciplinar, mejorar aún más la calidad de vida de la mujer durante esta etapa, siempre sin olvidarnos de que es la propia mujer la que debe participar en las decisiones clínicas y de tratamiento”, insiste el doctor Sánchez Borrego. Con los primeros desequilibrios ováricos surgen también algunos síntomas que son habituales al final de la transición menopáusica y en la posmenopausia temprana. Los sofocos constituyen el principal síntoma en esta fase y suelen estar asociados con trastornos del sueño, episodios depresivos y cambios en el estado de ánimo. En estos casos, “la mayoría de las mujeres posmenopáusicas, con la excepción de las mujeres con cáncer de mama o enfermedad cardiovascular conocida, que tienen síntomas de atrofia vaginal y/o la inestabilidad vasomotora, son buenas candidatas para la terapia de estrógenos”, explica el doctor Francisco Quereda, presidente del XII Congreso Nacional de la AEEM. Los expertos también advierten de los riesgos de la gestación durante la perimenopausia. Y es que en los últimos años, la edad de la maternidad se ha retrasado hasta superar en algunas ocasiones los 40 años. “La aplicación de técnicas de reproducción asistida se ha popularizado en los últimos años en esta franja de edad, pero hay que tener en cuenta las complicaciones que pueden surgir durante el embarazo como la diabetes gestacional, la hipertensión, el crecimiento intrauterino restringido y la prematuridad, que siguen dependiendo de la edad de la madre. Como consecuencia, tanto el número de partos operatorios o instrumentales como la morbimortalidad perinatal y materna aumentan durante la perimenopausia”, comenta el doctor Quereda.

ANTICONCEPCIÓN EN LA Al hablar de anticoncepción, la edad también es un factor determinante. Mientras que los métodos anticonceptivos no hormonales disponibles para las PERIMENOPAUSIA

mujeres en transición menopáusica son los mismos que para otras edades, en el caso de la anticoncepción hormonal combinada la edad por sí misma se asocia a un mayor riesgo de tromboembolismo venoso a partir de los 39 años. Estudios epidemiológicos han reportado un incremento en el infarto de miocardio y en la mortalidad cardiovascular en usuarias de la píldora combinada que tienen más de 35 años y que además fuman. Así, en palabras del doctor Quereda, “la relación entre el tabaquismo, uso de anticonceptivos orales y la enfermedad cardiovascular es considerada un importante factor de riesgo durante esta etapa de la vida. Sin embargo, para una mujer sana no fumadora, la prescripción de anticonceptivos hormonales no supone ningún problema si no hay contraindicación”.

MÁS INFORMACIÓN PARA AFRONTAR Precisamente por el aluvión de dudas que genera la entrada de la mujer en esta etapa de la vida y debido a la diversidad de síntomas que puede experimentar, los expertos de la AEEM consideran fundamental que las sociedades científicas establezcan guías prácticas dirigidas a profesionales para homogeneizar el manejo terapéutico de las mujeres durante el climaterio. Precisamente, en este sentido, la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia ha creado por primera vez manuales prácticos denominados menoguías sobre algunas de las patologías asociadas a la menopausia como la osteoporosis y en las que se incluye, además, un capítulo enfocado a las mujeres, para que los expertos conozcan qué información deben dar a sus pacientes. En estos momentos, la Asociación tiene disponibles cuatro MenoGuías que abordan situaciones como son la perimenopausia, el cáncer de mama, la osteoporosis y el uso de la tibolona en la mujer posmenopáusica. Las MenoGuías de la AEEM ofrecen material informativo para dar respuesta, en un lenguaje sencillo, a las cuestiones básicas, pero es fundamental recibir consejo médico en el momento en el que comience a haber desequilibrios hormonales. UNA NUEVA ETAPA


Motor

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Apuesta por la calidad

/39

Gama Seat 2012, nuevas versiones y equipamientos El fabricante con sede en Martorell incorpora novedades en los modelos Mii, León y Alhambra

La marca española Seat ha anunciado que va a realizar algunos cambios de versiones y también en el equipamiento del pequeño Mii, el superventas León y el monovolumen Alhambra. El utilitario, por ejemplo, va a incorporar memoria de posición en el sistema “Easy Entry”, que va asociado al asiento del conductor regulable en altura y al asiento trasero abatible. Este “paquete” viene de serie con el acabado “Style” y tiene un coste adicional de 280 euros en los “Reference”. La asistencia para salida en pendiente se generaliza ahora a todos las terminaciones y viene de origen. El precio del asistente de frenada en ciudad va a costar ahora 240 euros, mientras que la pintura blanca de la carrocería tendrá un precio de tarifa de 180 euros. Por último, el Seat Mii también ve incrementado el equipamiento del “Paquete Confort”, que es una

opción en el acabado “Style”. Ahora, añade también los antiniebla y los retrovisores exteriores eléctricos y calefactables. Estos se suman al control de velocidad de crucero, al ordenador de a bordo y al asistente de aparcamiento trasero. Su precio es de 600 euros. En lo que respecta al SEAT León, la línea “Style Copa” suma ahora los faros bi-xenón y las ópticas traseras con tecnología LED de serie, sin variar su precio. También los acabados “FR” y “Cupra R” añaden la iluminación bi-xenón sin incrementar su precio final. Con la llegada de estas variaciones en su gama, la marca española ha aprovechado para “jubilar” los motores 1.8 TSI de 160 CV (con los dos tipos de transmisión), el 2.0 TSI de 210 CV manual y el 2.0 TDI de 170 CV con DSG. También desaparece la versión “Style Copa” asociada al motor 1.6 TDI CR de 105 CV E-

Ecomotive. Otras bajas son el “Paquete Technology Plus” y la tapicería opcional de Alcántara. Son novedad los sensores de aparcamiento, que cuestan 250 euros en el “Style Copa”, 260 en el “FR” y 271 euros en el “Cupra R”. Por último, el monovolumen del fabricante español montará a partir de ahora de serie un detector de cansancio con aviso

mediante señal acústica y luminosa. También de origen incorporará en los asientos delanteros “Confort” del acabado “Style” unos nuevos reposacabezas. Las luces interiores del maletero también vendrán incluidas “de casa” el la terminación “Style”. El Seat Alhambra estrena nuevas opciones como una consola de almacenaje para el techo (133 euros en el “Reference” y 138

euros en el “Style”) y el techo panorámico como extra independiente (900 euros en el “Reference” y 937 euros en el “Style”). El “Paquete Advance Style”, al no incluir el techo baja su precio a 1.669 y 1.737 euros, respectivamente para los citados equipamientos. Para finalizar, los asientos de cuero admiten nueva combinación en colores negro y coñac.

nales incorporados en esta versión, destacan el cierre centralizado con control remoto, el Climatic, el control de velocidad "Tempomat", la computadora de a bordo y la Radio-CD RCD310 con función de reproducción MP3.

Con esta novedad, Volkswagen ofrece mayores opciones y alternativas para que todos los fans del modelo puedan disfrutar de su Beetle del Siglo XXI, con las mejores condiciones y ahora, con los precios más competitivos del mercado.

Volkswagen presenta la serie especial Beetlemanía El nuevo acabado se combinará con los motores TSI y TDI de 105 caballos

El Beetle de Siglo XXI sigue ampliando su ya de por sí larga lista de argumentos de compra con el estreno de un nuevo y equilibrado acabado, Beetlemanía, que hará llegar la fiebre Beetle a todos los fans del mítico escarabajo. Esta nueva versión destaca por combinar un completo equipamiento con elementos funcionales y de seguridad de primer nivel, con unos precios realmente competitivos. A las versiones ya estrenadas en el lanzamiento del Beetle, Design y Sport, Volkswagen

añade ahora a la gama una nueva línea de equipamiento más equilibrada: Beetlemanía. Este nuevo acabado permitirá a todos aquellos fans del Beetle poder acceder a él con los precios más asequibles y con el mejor y más completo equipamiento del mercado. Esta nueva versión ya está disponible, y se ofrece en combinación de dos de los motores más eficientes de la gama, el diesel 1.6 TDI de 105 CV y el gasolina 1.2 TSI también de 105 CV de potencia. Este nuevo acabado ofrece

máximo confort y funcionalidad, además de cuidar el diseño interior y exterior del modelo. El nuevo Beetlemanía destacan elementos tales como las llantas de aleación "Mikca" de 16 pulgadas, los faros antiniebla traseros y delanteros con luz estática de giro, los retrovisores exteriores con ajuste electrónico y térmico por separado y el volante de tres radios en cuero con inserciones pintadas en negro, además de la palanca de cambio y el freno de mano también acabados en cuero. Entre los elementos funcio-


Tecnología 40/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Redes sociales

Twitter da un giro y renueva su imagen corporativa La firma de microblogging ha realizado un nuevo rediseño de su logo, simplificando la imagen del famoso pájaro azul Twitter, la red social de 140 caracteres, vuelve a llevar a cabo un lavado de cara. En esta ocasión el cambio no afecta a la plataforma en sí, sino solo al diseño de su logo. La empresa de microblogging ha decidido darle un nuevo aire a su pájaro, para dotarle de una imagen más elegante y simplificada. Así, este -ya tercer- pájaro de Twitter, se ha quedado sin las plumas de su cabeza y cuenta con un perfil más lineal. “Nuestra nueva ave nace del amor por la ornitología, el diseño dentro de las limitaciones creativas y la geometría simple”, ha explicado el director creativo de la firma, Doug Bowman, en un post. “Este pájaro se ha hecho a mano únicamente a partir de tres series de círculos que se superponen, de manera similar a cómo son tus redes, intereses e interactúas con tus contactos y amigos”. El renovado totem presenta también unas alas más ‘afiladas’ y está algo más inclinado que el anterior, apuntando con su pico hacia arriba en lugar de hacia el frente. Twitter insiste en la imagen de libertad que representa su marca, alineándose con los valo-

res que predica la firma: “Ya sea volando por encima de la tierra o tomándolo en sentido más amplio, o acudiendo a otras aves para lograr un propósito común, un pájaro volando es la representación definitiva de la libertad, la esperanza y la inexistencia de límites”. Parece que la empresa de microblogging también ha variado el nombre de su mascota. El hasta ahora conocido como ‘Larry’ (por una gracieta con el nombre del jugador de baloncesto Larry Bird) pasa a llamarse simplemente ‘Twitter’. La firma de 140 caracteres da algunas recomendaciones para la utilización de su nueva imagen. En primer lugar pide a las empresas, claro está, que usen este renovado logo y no otro para representar su marca. Además, no recomienda que se cambie el color del pájaro, que se le dote de animación, que se le duplique o que se añadan bocadillos o palabras alrededor del mismo. El cambio de imagen no fue la única noticia que dio Twitter la semana pasada. Su CEO, Dick Costolo, reveló en una entrevista en la conferencia “Ideas

Economy: Information 2012” que la plataforma ya registra 400 millones de tweets cada día (hace un mes eran solo 340 millones). Costolo también añadió que su negocio de publicidad “está haciéndolo bastante bien”.

MAS INGRESOS POR PUBLICIDAD Seguro que después de las declaraciones que realizó la semana pasada Dick Costolo, CEO de Twitter, a Mark Zuckerberg no le importaría tener con él una charla para obtener algún consejo: según Costolo, la publicidad de la versión móvil de Twitter ya genera más ingresos que la de la versión web.

◗ Telefonía

Costolo decidió sacar el tema durante la conferencia están claras: la próxima gran OPV de redes sociales podría ser la de Twitter, y la firma está intentando evitar las comparaciones con Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg salió a bolsa hace unas semanas y desde entonces sus acciones no han hecho más que caer debido, entre otras cosas, a la desconfianza que genera que no estén siendo capaces de monetizar a sus usuarios móviles. Como recuerda Reuters, desde que Dick Costolo se convirtió en CEO de Twitter a finales de 2010, la firma ha acelerado y aumentado sus esfuerzos de monetización.

◗ Según “El Economista”

Ericsson calcula que para 2017 habrá 9.000 millones de usuarios móviles en el mundo Dentro de cinco años el 85 por ciento de la población tendrá acceso a redes 3G y el 50 por ciento tendrá cobertura 4G LTE

La empresa de networking Ericsson calcula que el número total de suscripciones móviles en el mundo superará los 9.000 millones dentro de cinco años. La compañía dice que las últimas cifras recogen el fuerte crecimiento de las economías emergentes y la mayor popularidad de las plataformas móviles, que llevarán a su vez a que el número de dispositivos supere a la población mundial. Hans Vestberg, presidente y director ejecutivo de Ericsson, ha dicho que gran parte del crecimiento se deberá a la adopción de múltiples dispositivos por parte de usuarios individuales, así como a la utilización de ter-

“Nacimos del móvil”, argumentó Costolo durante una conferencia en San Francisco. “Tenemos una plataforma de publicidad que encaja de forma inherente con el móvil”, a pesar de haber sido lanzada primero en la web y no haber empezado a tener anuncios en la versión móvil hasta hace poco. Y es que efectivamente los anuncios en la versión móvil de Twitter existen tan solo desde el pasado mes de febrero y, si bien la firma no ha dado cifras oficiales de ingresos, desde eMarketer estimaron en enero que estos podrían alcanzar los 260 millones en 2012 y doblarse hasta 540 millones en 2014. Las razones por las que Dick

minales con varias tarjetas SIM. Por otra parte, el crecimiento del número de dispositivos conlleva la expansión de los servicios de banda ancha inalámbrica. Ericsson prevé que el 85% de la población mundial tenga acceso a redes inalámbricas 3G, mientras que el 50% tendrá cobertura LTE. Toda esta explosión de suscripciones, dispositivo y redes llevará a que los proveedores necesitarán ofrecer servicios de activación y facturación automática, además de otros relacionados con las actualizaciones de seguridad y de software para los clientes. Para poder hacer eso, Ericsson cree que en los próxi-

mos años las empresas de telecomunicaciones y proveedores de servicio web y móvil se centrarán en equipamiento, servicios y soporte. Ericsson, fabricante de teléfonos móviles desde 1876, salió este mercado hace unos meses tras abandonar la joint ventura Sony Ericsson y vender su parte a Sony, que ha creado la unidad de negocio Sony Mobile y que recientemente ha lanzado su primera familia de terminales bajo su propia marca. Ahora, el negocio de Ericsson se centra en ayudar a los operadores a sacar partido del gran cambio que se avecina en el mercado de smartphones.

Vuelve Amena como la “low cost” de Orange La filial de France Telecom recupera la imagen corporativa de la operadora que durante 14 años estuvo dando servicio en España

¿Se acuerdan de Amena? Fue la compañía con la que muchos usuarios tuvieron su primer teléfono móvil en España y ahora, siete años después de su desaparición, podremos volver a tener en nuestros bolsillos un dispositivo Amena. La operadora móvil de color verde, propiedad de Auna, fue comprada por France Telecom en 2005 y se cambió la marca comercial a Orange, pasando del verde al naranja de la noche a la mañana. Pero ahora Orange recupera la marca, para relanzarla como su operadora de bajo coste. Así lo afirma el diario “El Economista”, que señala que en la filial española de France Telecom lo que desean es plantarle cara a Movistar, que con

Tuenti Móvil también tiene su propia operadora de bajo coste, e iniciar una guerra de precios en busca de los usuarios más jóvenes (y por ende, con menor poder adquisitivo). Vuelve así la marca Amena al panorama móvil español, 14 años después de que fuese fundada, conservando la identidad corporativa que la hizo popular entre los usuarios entre 1998 y 2005, años en los que estuvo prestando servicio. Al parecer, recuperará tanto su logotipo como el muñeco Pipo, actualizado e inspirado en los iconos de Keith Haring. Podría incluso recuperar la canción “Libre” de Nino Bravo que usaba en sus anuncios en televisión, tal y como asegura el citado diario.


Sociedad

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Congreso de la Sociedad

/41

Las comidas en familia al menos tres veces por semana reducen un 32 % los trastornos alimenticios en los niños Con este hábito el riesgo de padecer obesidad desciende hasta en un 15 por ciento Las comidas en familia al menos tres veces por semana reducen en los niños un 32 por ciento el riesgo de que sufran un trastorno alimentario y un 15 por ciento el peligro de padecer obesidad, según ha asegurado la coordinadora del área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrina y Nutrición (SEEN), Pilar Gómez Enterría, en el marco del 54 Congreso de la Sociedad, celebrado en Oviedo. Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Nutrición, Enterría ha destacado la importante labor que realizan los padres a la hora de educar a sus hijos en la alimentación y asegura que el “mejor” consejo que le pueden dar a los más pequeños es decirles “cómete la verdura”. En este sentido, Enterría ha avisado que hay frases hechas que “sólo” sirven para “demonizar” determinados alimentos como, por ejemplo, “si te comes la verdura te doy el

postre helado”. Una afirmación que, a su juicio, es un mensaje “erróneo” debido a que da a entender al menor que la verdura “es lo malo”, mientras que el helado “es lo bueno”. “No hay que negociar con la comida. Es cierto que no es aconsejable obligar al niño a comer algo que no quiere. Sin embargo, tampoco podemos caer en la trampa de la negociación y admitir que coma solo aquello que les es grato”, ha recalcado. La nutricionista ha explicado la importancia que tiene que los niños duerman ocho horas y realicen ejercicio físico. “Las actividades extraescolares con las que bombardeamos a nuestros hijos les impiden dedicar tiempo al ejercicio físico, puesto que acaban el día tan cansados que es imposible pedirles que jueguen un partido de baloncesto. Esto ha provocado que el ocio de los niños sea absolutamente sedentario”, ha destacado. En este punto, Enterría ha recorda-

do que cuando el menor no sigue esta serie de pautas tiene el riesgo de padecer obesidad. Una patología que hace que sean “discriminados” en el deporte por ser más torpes a la hora de llevar a cabo estas prácticas, ha apuntado. Esta doctora ha asegurado que los meses de verano, al no depender de horarios para ir al colegio, son una buena época de inculcar a los niños el hábito de realizar un desayuno correcto, que incluye lácteos, hidratos de carbono, además de ingerir frutas y verduras de temporada a lo largo del día. Durante esta época los padres también pueden con-

seguir que se limite el uso de la bollería comercial, los platos precocinados desequilibrados, las golosinas, los frutos secos o los fritos comerciales. “El verano puede ser una buena época para intentar establecer unos hábitos de vida más saludables, reforzar además la actividad física y valorar qué estrategias son más adecuadas para mantener esos hábitos el resto del año”, subrayó. Los últimos estudios epidemiológicos realizados confirman que uno de cada tres niños españoles tiene sobrepeso y uno de cada cinco es obeso, con España como uno de los países europeos

que mayor tasa de obesidad infantil presenta y, sobre todo, en el que la obesidad infantil aumenta más rápidamente. Esta situación es el resultado, ha asegurado Enterría, de cambios en la alimentación llamada tradicional y en la disminución de la actividad física. “Hay un mayor consumo de alimentos preparados con elevado contenido en grasa saturada y azúcares simples y que en cambio aportan pocos micronutrientes -vitaminas y minerales-, como bollería, dulces y golosinas, frente a un consumo muy por debajo de lo recomendado de fruta, verdura, legumbres”, concluyó.


Deportes 42/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Tenis

Medina del Campo albergará a finales de junio una prueba del Circuito Nacional Jóvenes Promesas de Marca Los participantes pueden inscribirse hasta el 20 de junio

A. Muñoz

Las mejores raquetas nacionales sub-16 se darán cita del 25 de junio al 1 de julio en Medina del Campo gracias a la octava prueba del vigésimo séptimo Circuito Nacional Jóvenes Promesas de Marca. Y es que la “Villa de las Ferias” ha sigo elegida como sede de uno de los campeonatos más prestigiosos, donde se han formado grandes tenistas como Rafael Nadal, Juan Carlos Ferrero, Feliciano López, y Fernando Verdasco, entre otros grandes jugadores. “Es un lujo para nosotros poder albergar una prueba de tanta categoría”, afirmó el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez Galván. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 20 de junio, para que tres días más tarde dé comienzo la fase previa del torneo si se supera el número de 64 participantes. “Queremos que Medina del Campo continúe creciendo, por lo que pretendemos fomentar este deporte en el ámbito local, regional y nacional”, señaló el presidente del Club de Tenis de Medina del Campo y organizador del evento, Eduardo Marco.

PREMIOS Los 64 primeros jugadores clasificados en el cuadro final de cada torneo, según la clasifica-

Tenis

ción de la Real Federación Española de Tenis, recibirán una camiseta Lining con la imagen del Circuito Nacional Marca Jóvenes Promesas. Los campeones recibirán un trofeo y un cheque regalo Wilson de 400 euros para canjear en las tiendas TengoTenis. Además recibirán un segundocheque de otros 400 euros de la marca Lining para gastar en los establecimientos de dicha firma. Las seis pistas de tenis del Pablo Cáceres serán durante una semana un hervidero de buenas raquetas que tienen como único fin acudir al Master Nacional ATP Valencia Open el próximo 16 de octubre, donde se reunirán los ochos mejores tenistas cadetes. El año pasado la medinense Angela Lorenzo tuvo la oportunidad de participar en dicho campeonato, demostrando, de esta forma, el buen quehacer del Club de Tenis de Medina del Campo. “En la pasada edición estas jóvenes promesas tuvieron la suerte de disputar este torneo, a la par que se celebraba el absoluto donde conocieron a jugadores como al escocés Andy Murray”, sentenció el director del circuito Marca, Luis Mediero, quien no dudó “ de la buena organización que llevará a cabo el Club de Tenis de Medina del Campo”. Asimismo, el director del torneo confirmó que durante los

cinco días que dura el torneo se desarrollará un clinic deportivo, en el que se desarrollarán juegos, actividades y concursos, a la par que se impartirá un curso de formación para futuros entrenadores. En las dieciséis ediciones celebradas, cerca de 31.000 jugadores han disputado alguna prueba de este prestigioso torneo.

Premios. / Foto La Voz.

Una aspecto de la rueda de presentación. / Foto La Voz.

Formidable actuación de los tenistas medinenses en el “Torneo Primavera 2012” de Zamora

El alevín Mario Rodríguez y la cadete Elena Rodríguez se proclamaron campeones en sus respectivas categorías

Redacción

Con motivo de la disputa del “Torneo de Primavera 2012”, una gran cantidad de tenistas medinenses acudieron el pasado fin de semana a Zamora, sede del campeonato, con la intención de grabar su nombre en el prestigioso evento deportivo. Los resultados más destacables los protagonizaron el alevín Mario Rodríguez y la cadete Elena Rodríguez, quienes se alzaron con el primer puesto de la competición, en sus respectivas categorías. Mario Rodríguez se proclamó campeón del torneo tras superar

con facilidad la ronda de octavos ante Alejandro González por 6/1 y 6/0. En cuartos de final, Pedro Domínguez no plantó cara al medinense, que llegaba a semifinales con sólo tres juegos perdidos. En las semifinales, el lagunense Raúl Vázquez puso en dificultades a Rodríguez, que se deshizo de su contrincante por un 6/4 y 6/3. En la gran final tanto el medinense como su rival, David Sánchez, ofrecieron un gran espectáculo en un partido maratoniano, que se decantó a favor de Rodríguez por un apretado 6/2, 2/6 y 6/4. Por su parte, Elena Rodríguez

se alzó con la victoria final tras doblegar en semifinales a la zamorana Lucía Gonzalo por 7/5 y 6/0 y derrotar en la final a Marina Ferrero por 6/4 y 6/1. Además, en la modalidad infantil masculina, Alvaro Bezos, en un gran torneo, se proclamó subcampeón al perder en la final con el gran favorito, Alberto González Ratón.

IBEROPROMESAS DE SALAMANCA Por último se disputó la final aplazada del Torneo Iberopromesas de Salamanca, en la que el medinense Mario Rodríguez se impuso a Víctor

Elena Rodríguez. / Foto La Voz.


SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

Triatlón

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Manuel Seisdedos.

David Fernández.

David Fernández se alzó con el primer puesto en la categoría sub 23 y Manuel Seisdedos logró la medalla de bronce en la modalidad de veteranos 2

Redacción

mero concluyó David Fernández, que gracias a su tiempo de 2:37:20 se alzó con el campeonato sub 23. Manuel Seisdedos también saboreó las mieles del éxito, ya que con su tiempo de 2:56:00 logró la medalla de bronce en verteranos 2.

Noval en su kart.

Karting

Nueve medinenses participaron en el prestigioso triatlón de Arroyo de la Encomienda Nueve medinenses participaron el pasado domingo en el Triatlón Olímpico de Arroyo de la Encomienda, en la que los resultados para los intereses medinenses fueron bastante aceptables al conseguir David Fernández el primer puesto en la modalidad sub 23 y Manuel Seisdedos el tercer puesto en la categoría de veteranos 2. La prueba, basada en 1,5 kilómetros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y otros 10 a pie, se diferencia del resto de competiciones olímpicas en el segmento a bicicleta, ya que cada uno de los participantes debe recorrer la totalidad del trayecto en solitario, sin poder beneficiarse de la estela de los rivales. El día amaneció nublado y con un fuerte viento, lo que aumentó la dureza de los recorridos, creandose una mayor corriente en el río Pisuerga, donde los triatletas realizaron el sector de la natación y complicando el segmento ciclista, ya que su dureza creció. La participación femenina estuvo a cargo de Begoña Blázquez, que por problemas mecánicos en su bicicleta tuvo que abandonar la prueba. Por su parte, Rubén Guerra realizó una de sus mejores competiciones, ya que nadó en unos puestos aceptables y realizó un excepcional segmento a bicicleta, en el que recuperó más de veinte posiciones. Esta remontada propició que el triatleta medinense escalara hasta la novena posición, puesto que no abandonó en los kilómetros de carrera a pie. De esta forma, Guerra finalizó la competición con un tiempo de 2:16:50. Quince minutos más tarde cruzó la línea de meta otro medinense, Roberto Pisador, que con un tiempo de 2:32:30 terminó en la trigésimo octava posición. En el puesto sexagésimo pri-

/43

Rubén Guerra.

PRÓXIMA PRUEBA La próxima cita para los triatletas medinenses será el próximo 23 de junio en la localidad palentina de Grijota, donde se disputará el Campeonato de Castilla y León de Triatlón.

Noval queda fuera en la cuarta carrera del Campeonato de Castilla y León Redacción

Aunque comenzando con buen pie el sábado en los entrenamientos, ya que se alzó como el piloto más rápido, el medinense Miguel Noval quedó fuera de la cuarta carrera del Campeonato de Castilla y León de Karting, celebrada en el circuito internacional Kotarr en la localidad burgalesa de Tubilla del Lago. El día de la carrera, el domingo, Noval no conseguía mejorar los tiempos y concluyó en la sexta posición en las cronos. Los mecánicos de Noval, extrañados ante esta circunstancia, comenzaron a revisar a fondo el motor y descubrieron que tenía un rodamiento del cigüeñal roto, por lo que el motor no funcionaba al cien por cien, de forma que la organización de la carrera les autorizó que cambiasen al segundo motor. Tras ello, en la primera man-

ga de la carrera, Noval salió en sexta posición y, tras adelantar a varios de sus rivales, finalizó en segunda posición, a tan solo dos décimas del primero. En las verificaciones y pesaje de esta primera manga, el equipo de Noval descubrió que el kart había perdido la batería y todos sus soportes, por lo que al pesar le faltó un kilo y medio, de forma que la organización penalizó al medinense por falta de peso relegándole a la última posición. En la segunda manga de la carrera, Noval salió último y, en las seis primeras vueltas, consiguió colocarse en la cuarta posición. Cuando ya tenía el tercer puesto ganado, el grupo que le perseguía chocó y se salió de la pista arrastrando a Noval quien, finalmente, quedó fuera de la carrera. A pesar de todos los problemas, Noval se encuentra en la segunda plaza en la general.


44/

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Natación

Los benjamines del Sarabris, segundos en la Liga Gran Premio Caja España Redacción

Extraordinario papel el realizado por los nadadores del Sarabris en la última jornada de la Liga Gran Premio Caja España celebrado en León el pasado sábado. Una vez acabada la misma, el conjunto medinense ha ocupado la segunda posición final, sólo por detrás del Club de Natación León, y por delante de otros clubes de la Comunidad con un mayor número de nadadores y presupuesto. En ésta última cita de la temporada para esta categoría, los nacidos en el año 2001 nadaron las pruebas de 100 Metros Libres y Espalda, consiguiendo Alberto Rodríguez la victoria en Espalda y la cuarta posición en el Libre; Víctor M. Fernández y Alejandro López fueron quinto y sexto en los Libres, respectivamente; e Isaac Gil y Ricardo P. Vicente fueron décimo quinto y trigésimo en Espalda. Por su parte, Iván Puche y Javier Garrido, nacidos en el 2002, nadaron las pruebas de 50 Libres y 100 Braza: Iván fue quinto en ambas, y Javier décimo séptimo y décimo noveno, respectivamente. En cuanto a la categoría femenina, nacidas en el año 2002, nadaron las pruebas de 100 Libres y Espalda. Irene Cuadrado fue sexta y décimo quinta, respectivamente; Alejandra Ledo, octava y décimo tercera; Lucía Buitrago fue décima en 100 Libres; y Alba Calderón duodécima en 100 Espalda. Por su parte, Jimena Rioja, del año 2003, nadó los 50 Libres siendo vigésimo quinto. En las pruebas por relevos 4x100 Estilos en categoría masculina, Alberto, Alejandro, Víctor e Isaac ganaron la prueba, y en la femenina, Alba, Alejandra, Irene y Lucía fueron segundas. Estos resultados dieron lugar a que en la cita leonesa, en categoría masculina fueran primeros, en la femenina cuartas y en la conjunta, segundos.

Atletismo

Houda, tras conseguir la medalla de bronce.

Diego Martín, en la prueba de velocidad.

La delegación medinense logró cuatro medallas en el Campeonato de Castilla y León El infantil Adrián Francisco Santaelena se proclamó vencedor en 3.000 metros

Redacción

La delegación medinense volvió de Valladolid, donde se disputó el Campeonato Juvenil de Castilla y León y el torneo regional infantil de 3.000 metros el pasado fin de semana, con un buen sabor de boca, ya que de los cinco atletas que participaron en la prueba autonómica, cuatro regresaron con medalla. El único oro de la competición lo consiguió el atleta infan-

Ciclismo

til Adrián Francisco Santaelena, que se proclamó campeón en la prueba de 3.000 metros lisos al realizar un ataque a falta de dos vueltas para la meta. En la misma categoría compitió Jonathan Collantes, que cruzó la línea de meta en una meritoria sexta posición. Precisamente Collantes fue el único medinense que se vino sin ningún metal. En la misma prueba, pero en categoría femenina, la medinense Houda Kaddam no pudo aguantar el ritmo de la ganadora

y terminó en la segunda posición, logrando, de esta manera, la medalla de plata.

COMPETICIÓN JUVENILES En la categoría de juveniles, los dos únicos medinenses que acudieron a la cita regional, Ibrahim Saidi y Diego Martín, lograron una medalla cada uno. Martín, con un tiempo de 23,27 segundos, logró el segundo puesto en 200 metros lisos, su prueba favorita. Un resultado que completó con dos cuartos

puestos en 100 metros lisos y en salto de longitud. Por su parte, Saidi, en su primera prueba regional, consiguió la medalla de bronce en triple salto, mientras que en salto de longitud no superó los 5,91 metros, por lo que se quedó relegado a la sexta posición Para hoy, la delegación medinense volverá a viajar a Valladolid para competir en el Campeonato de Castilla y León al Aire Libre en las categorías de infantiles y cadete.

Seis corredores medinenses fueron seleccionados para disputar el Campeonato de Escuelas de CyL Redacción

Los medinenses Samuel Valero, Christian Martín, Rodrigo Velázquez, Julia Velázquez, Pablo Velázquez y Alvaro Gallego participaron el pasado fin de semana en el Campeonato de Escuelas de Castilla y León, aunque ninguno

pudo copar las primeras posiciones. Pablo Velázquez, uno de los favoritos, sólo pudo concluir en la sexta posición. Por su parte, la representación alaejana obtuvo mejores resultados, ya que la infantil María Mangas se impuso con autoridad en su modalidad.

Un aspecto de la salida de la competición


SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

Estefanía Galeote

Un total de once medinenses, cinco del Club Budokan y seis del Club Sochin, consiguieron situarse en los primeros puestos, en diferentes categorías, en el Campeonato Provincial de Edades de Kárate, en la modalidad de kata, que tuvo lugar el pasado sábado, en el polideportivo Lalo García de Valladolid. Este campeonato tiene carácter clasificatorio para participar en el Regional de Edades, consiguiendo plaza para éste último todos aquellos que han logrado quedar en primera o segunda posición en el Regional.

CLUB BUDOKAN MEDINA Cinco fueron las primeras posiciones conseguidas por los integrantes del Club Budokan Medina, del Gimnasio A.M. Fitness. En concreto, los deportistas que lograron la primera posición fueron, en la categoría de entre 8 y 9 años y hasta cinturón naranja, Ruth Sánchez Zancajo; en la de 10 y 11 años y hasta naranja-verde, José Miguel Martín Baz y Raquel de la Rosa Cáceres; y en la de 14 y 15 años y hasta verde, Teresa

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Kárate

Varios participantes del Budokan Medina.

Uno de los podios del Campeonato Provincial de Edades.

Once medinenses en los primeros puestos del Campeonato Provincial de Edades El Club Budokan Medina contó con cinco primeras posiciones y el Club Sochin, con seis

Hernández Ruiz y José Luis Zurdo Izquierdo. Gracias a estos resultados, todos ellos se han clasificado para participar, el próximo sábado, en el Campeonato Regional de Edades, junto a aquellos que finalizaron en segunda posición en las diferentes categorías: Delia Sánchez Zancajo, segunda en la categoría de entre 10 y 11 años y hasta cinturón naranjaverde; Lucía Mohamed Walias, en la de 12 y 13 años y hasta verde; y Cristina Gutiérrez González, en la de 14 y 15 años y desde verde-azul. Respecto al resto de resultados, doce integrantes del Budokan consiguieron terceros puestos: en la categoría de 5 a 7 años y hasta cinturón amarillo, Samuel Martín Nieto y Claudia Corona Blanco; en la de 8 y 9

años y hasta naranja, Marta Archiles Sendino, Lucía Huerta Martín, Andrés Monreal Pérez y Miguel Pascual Alvarez; en la de 8 y 9 años y desde cinturón naranja/verde, Teresa Cadierno Jiménez; en la de 10 y 11 años y hasta cinturón naranja/verde, Jorge Ortega Hernández y Sandra Gorjón Velasco; en la de 12 y 13 años y hasta verde, Blanca Calderón García; y en la de 14 y 15 años y hasta verde, Cristina Mohamed Walias y Miriam González Iglesias. En cuanto a los cuartos puestos, éstos fueron para Lucía de la Rubia Trillo, que participaba en la categoría de 5 a 7 años hasta cinturón amarillo; Anais Paulain Joella, Carmen Torres Peral y Oscar Ortega del Bosque, en la de 8 y 9 años y hasta naranja; y Nerea Valencia

Arranz, en la de 10 y 11 años y desde verde. Por último, cerrando los resultados del Club Budokan Medina, Ariadna de Pedro Diez concluyó en quinta posición en la categoría de 5 a 7 años y hasta cinturón amarillo.

CLUB SOCHIN También el Club Sochin, del Gimnasio Imagen Sport, acudió al Campeonato Provincial de Edades consiguiendo el primer puesto seis de sus deportistas. Así, en la categoría de 5 a 7 años y hasta cinturón amarillo, consiguieron la primera posición Bárbara Domínguez Fernández e Irene Sánchez Fernández; en la de 8 y 9 años, y hasta cinturón naranja, Benjamín Gil Berrocal; en la de 8 y 9 años y desde cinturón

naranja/verde, Vega González Fernández; en la de 10 y 11 años y desde verde, Adrián Rodríguez Sánchez; y en la de 12 y 13 años y desde verde/amarillo, Alejandro Gutiérrez Mielgo. En cuanto a aquellos que lograron el segundo puestos, éstos fueron, en la categoría de 8 y 9 años y hasta cinturón naranja, Javier San José Bellido; en la de 12 y 13 años y hasta verde, Pablo Ayala Pichoto; y en la de 14 y 15 años y hasta verde, Alvaro González Diez. Por último, obtuvieron dos terceros puestos Marta Gutiérrez Mielgo, en la categoría de 10 y 11 años y desde cinturón verde; y Sofía Gil Berrocal, en la de 12 y 13 años y hasta verde. Cabe destacar de entre todos los integrantes del Club Sochin a Benjamín Gil Berrocal y Javier San José Bellido, primero y segundo respectivamente en la categoría de 8 y 9 años y hasta cinturón naranja, ya que en su categoría había más de sesenta participantes y, después de alrededor de dos horas compitiendo, ambos llegaron a la final y se han clasificado para el Regional.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

DEPORTES

Fútbol Sala/ Comarcal

El Villa de Ferias se impone al Evodental y conquista el Trofeo Comarcal A. Muñoz

La final por el título estuvo marcada por la igualdad, que se rompió a falta de dos minutos de la conclusión del partido

La temporada de fútbol sala llagó a su término con la finalización de la vigésimo quinta edición del Campeonato Comarcal, en el que el “Villa de Ferias” se impuso por la mínima, el pasado fin de semana, al “Evodental”. Este prestigioso torneo, que un año más ha estado patrocinado por la empresa “J. Calvo”, tuvo emoción hasta los últimos instantes del mismo, ya que a falta de dos minutos para el final el encuentro estaba empatado a cuatro. Durante todo el enfrentamiento, los dos equipos sabían de la complejidad de la eliminatoria, por lo que los jugadores estaban más pendientes de defender que de buscar el área rival. Tanta igualdad propició que las ocasiones brillasen por su ausencia. Tras los primeros veinte minutos, el marcador del Pablo Cáceres reflejaba una igualado empate a un tanto. En la reanudación, el mejor fútbol y el espectáculo venía del juego del “Evodental”, pero los goles llegaban por parte de los jugadores del “Villa de Ferias” que llegó a mandar en el marcador por un contundente cuatro a uno. Pero el “Evodental” no perdió la cara al partido y en ningún momento bajó el pistón. A falta

Fútbol femenino

El Atlético de Madrid y una selección de Castilla y León jugarán un amistoso el 23 de junio

El objetivo del encuentro es recaudar fondo para la fundación Sandra Ibarra contra el cáncer

Redacción

Villa de Ferias / Foto La Voz.

El Atlético de Madrid femenino y una selección de Castilla y León jugarán el próximo sábado un partido amistoso, a partir de las 18.00 horas, a favor de la Fundación “Sandra Ibarra” contra el cáncer. Para tal fin, el concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago se vestirá de corto para arbitrar y dirigir a ambos equipos. A falta de confirmación oficial de sus nombres, algunos altos cargos del equipo colchonero se acercarán hasta el Estadio Municipal Pista de Atletismo para disfrutar del buen fútbol.

Fútbol Sala

La Federación de Fútbol regional concede una mención especial al C.D. Medinense por sus 25 años de vida

El club también fue galardonado por la página web topsala.es como el equipo revelación de la temporada

de tres minutos para el final, el enfrentamiento se igualó de nuevo, pero en la siguiente jugada el “Villa de Ferias” anotó el definitivo cinco a cuatro.

Un final de altura que terminó a favor del “Villa de Ferias”, pero que bien pudo haberse decantado a favor del “Evodental”.

Evodental/ Foto La Voz.

Redacción

La Federación de Fútbol regional concedió una mención especial al Club Deportivo Medinense por sus 25 años en el fútbol sala. Este galardón se

complementa con el que ha sido otorgado por la página online www.Topsala.es, que ha calificado al C.D. Medinense como equipo revelación de la temporada.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Sテ。ADO - 16 DE JUNIO DE 2012

/ 47

PASATIEMPOS

LABERINTO

SOLUCION

SUDOKUS

Para todos


48 /

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42

00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA01.21 01.22 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.39 03.40 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.27 05.41 MD 6.49 6.50 MD 06.55 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 R.EXPRES 7.57 7.58 MD 08.00 08.03 MD 08.02 08.06 MD 9.07 9.08 MD 09.16 09.17 MD 09.29 09.30 MD 10.17 10.18 MD 10.24 10.25 MD 10.41 10.42 DIURNO 11.16 11.18 R. EXPRES12.0212.03 REGIONAL12.43. 12.44 REGIONAL13.51 13.52 MD 13.52 13.53 MD 14.21 14.22 MD 14.40 14.41 R. EXPRES14.5214.53 R. EXPRES14.5814.59 MD 15.19 15.20 TALGO 15.18 15.30 MD 15.46 15.47 R. EXPRES15.53 R. EXPRES - 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.06 16.16 MD 16.40 16.41 MD 16.42 16.43 MD 17.49 17.50 MD 17.55 17.56 REGIONAL18.00 18.01 R. EXPRES18.0718.08 DIURNO 18.49 18.50 MD 19.11 19.12 R. EXPRES19.11 19.12 MD 19.33 19.34 TALGO 19.40 19.41 MD 19.51 19.52 REGIONAL19.55 19.56 R. EXPRES 20.1120.12 MD 20.19 20.20 MD 20.46 20.47 MD 21.02 21.03 MD 21.13 21.14 MD 21.29 21.30 R. EXPRES21.32 21.33 MD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 MD 22.41 22.42 MD 23.04 -

Madrid Ch.-Ferrol Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Lisboa-Hendaya Bilbao-Málaga Irún-Lisboa Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch. Salamanca - Barcelona Medina del Campo-León Palencia-Madrid Ch. Málaga-Bilbao Ávila - Valladolid Valladolid - Salamanca Salamanca-Valladolid Salamanca - Valladolid León-Madrid Ch. Puebla de Sanabria-Valladolid Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Vitoria Salamanca-Hendaya/Bilbao Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid Valladolid - Avila Madrid Ch.- León Palencia-Salamanca Salamanca-Palencia Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid León-Madrid Ch. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Madrid Ch.-Vitoria Valladolid-Medina del Campo Medina del Campo-Valladolid Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Madrid Ch.-León Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Puebla de Sanabria Salamanca-Valladolid Valladolid-Madrid At. Ávila - Valladolid Irún/Bilbao-Salamanca León-Madrid Ch. Madrid Ch. - Ponferrada Valladolid - Salamanca Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Madrid CH. - Vitoria León - Madrid At. Valladolid - Ávila Barcelona - Salamanca Madrid Ch. - León Salamanca-Valladolid Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Salamanca Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Salamanca-Valladolid Madrid Ch.-Valladolid Madrid Ch.- Palencia León-Medina del Campo

902 240202

OBSERVACIONES

Diario exc.domingos. Diario. SUREXPRESO. Diario. Consultar salidas. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo. Consultar salidas. DIARIO. Lunes a viernes. Para en todas. Lunes a viernes. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario. Diario. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario exc domingos. Diario. IBERIA. Diario. Diario. Para en Arévalo. Diario. Diario. Para en Arevalo. Diario. Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Diario. Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Diario. Para en todas. Diario. Para en Arévalo. Sábados. Para en Avila. Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Diario exc. domingos. Para en todas. Diario. Para en todas. Diario exc. domingos. Domingos. Por Avila. Diario. Diario. Diario. Para en todas. Domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Domingos. Para en Arevalo. Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12 Domingos. Para en todas. Diario exc. sábados. Segovia. Diario exc. sábados. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Diario. Arevalo. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario. Exc. domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Diario. Diario. Para en todas menos Moriscos. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Domingos. Para en todas. Circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12. Diario exc. sábados Diario. Parando en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).

✁ 55 euros anuales.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

Agenda

Muestra de cómics

Hasta el 27 de junio puede visitarse, en el Centro de Formación de la Unión General de Trabajadores (UGT), ubicada en la segunda planta del número tres de la calle San Martín, la exposición “Los 25 años de la Transición en cómic”. La muestra, inaugurada ayer, puede visitarse, de lunes a jueves de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.30 horas, y los viernes, de 10.00 a 14.00 horas.

F o r m a c i ó n Profesional

El día 18 se abre el plazo de admisión, para el curso 2012/2013, para estudiar Ciclos Formativos de Formación Profesional. El impreso de solicitud se podrá descargar de la sede electrónica de la Junta (http://tramitacastillayleon.jcyl. es) y en la página web del centro de FP de Medina (http://cifpmedinadelcampo.ce ntros.educa.jcyl.es). Se podrán presentar las solicitudes hasta el día 2 de julio.

Exposición

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” alberga, hasta el 19 de junio, la exposición de los trabajos que los 25 participantes en la II edición del taller de iniciación a la fotografía, organizado por el Centro de Acción Social del Ayuntamiento, han realizado desde el mes de febrero. El monitor de este taller, José Mª del Campo, miembro de la Asociación Fotográfica de Aficionados Medinenses, ha enseñado a los participantes a realizar un uso adecuado de la cámara fotográfica para sacar su máximo partido.

Museo de las Ferias

Durante todo el mes de junio, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes una palia de encaje frisado o anillado que se conserva en el convento de las Carmelitas Descalzas. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Angel Molina, 4

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 16 Y DOMINGO 17 DE JUNIO

LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos de la final de fútbol sala comarcal, la procesión de Corpus Christi y la inauguración de la Torre de la Colegiata.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 18 DE JUNIO

ACTUALIDAD A DEBATE TeleMedina analizará la actualidad de la villa con tres contertulios y posteriormente presentará las novedades del partido femenino entre el Atlético de Madrid y una selección de Castilla y León. A continuación, “CINE ON”.

MARTES 19 DE JUNIO

ACTUALIDAD DE LA VILLA Después, TeleMedina emitirá TU PROXIMO DESTINO, programa de viajes presentado por José Luis Flores. Acto seguido, se analizará y se presentará la campaña “Vigilancia Botellón”.

MIÉRCOLES 20 DE JUNIO

DE TU A TU Entrevista a una persona relevante de Medina del Campo. Después, ON THE ROAD, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 21 DE JUNIO

ELLAS OPINAN También se emitirá el programa Noche de Toros con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez.

VIERNES 22 DE JUNIO

RECORDANDO RECUERDOS Programa musical en el que Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasarán los clásicos de siempre. A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 61% de los internautas cree que se producirán más dimisiones en el PP de Medina, después de la de Blanco

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 61% declararon que creen que, después de la dimisión de David Blanco, se van a producir otras más en el Partido Popular de Medina del Campo, mientras que el 39% señaló que no cree que vayan a dimitir más concejales populares.

Habrá más dimisiones en el PP después de la de Blanco

49

SI

NO

Esta semana opine sobre: Día de San Antonio

¿Cree que Medina del Campo debería recuperar alguna feria con motivo de la onomástica de San Antonio? SI NO

Natanaël cumplirá pronto los siete años, pero todavía no sabe leer. Cuando hereda de su tía Eleonor la más valiosa colección de cuentos del mundo, le sienta fatal. Sin embargo, cada uno de esos cuentos contiene un secreto maravilloso, y es que cuando cae la noche, personajes como Alicia, la malvada bruja o el Capitán Garfio cobran vida y salen de las páginas de sus cuentos. Estos fantásticos personajes avisan a Natanaël de que corren un gran peligro: puede que desaparezcan para siempre, y con ellos las historias que protagonizan, que han entretenido a los niños de todo el mundo generación tras generación. Para salvar a sus fantásticos amigos y sus historias, Natanaël tendrá que enfrentarse a peligros e increíbles aventuras. ¿Conseguirá leer a tiempo la fórmula mágica que les salvará a todos?

Animales de compañía Rabia

La rabia es una enfermedad vírica de presentación mundial que puede afectar a casi todos los mamíferos, tanto domésticos como salvajes, siendo los animales más sensibles: zorros, tejones, mofetas, mapaches y murciélagos. La vía de contagio entre mamíferos es a través de la mordedura o heridas abiertas y, más rara, en aerosoles. Los perros son los animales domésticos que suelen padecerla y contagiarla al hombre por su mordedura, aunque también hay casos de contagio al hombre por la mordedura de murciélagos. El perro con rabia suele cambiar de conducta: se esconden, están inquietos, se vuelven agresivos, salivación abundante, parálisis del cuerpo y, al final, muere por parálisis general. Se trata de una enfermedad de declaración obligatoria y los perros con sintomatología rábica se deben aislar y sacrificar, previo diagnóstico. Para prevenir la rabia se debe vacunar a los perros cada año y es obligatorio llevar un registro e identificación de todos los perros.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

TELEVISIÓN

10:35 Destino España Reportajes turísticos. 11:00 Volver con... Diferentes personajes de la vida cultural, musical y social emprenden un viaje nostálgico en el que regresan a su lugar de origen para reencontrarse con sus raíces. 12:35 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española, incluyendo secciones de curiosidades, ciencia, deporte, animales y espectáculos. 13:35 La máquina tierra Serie documental. 14:00 Cocina con Sergio El chef Sergio Fernández enciende los fogones para sorprender a los espectadores con suculentos platos sanos y fáciles de preparar. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:35 Sesión de tarde Película por determinar. 19:00 Cine de barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Película por determinar. 00:15 La Mafia Esta serie documental analiza a los más importantes mafiosos de EE.UU. 01:05 La Mafia Esta serie documental analiza a los más importantes mafiosos de EE.UU.

09:40 10:35 11:00 11:30 12:00

12:30 13:25

14:00 14:05 15:05

15:35 16:15 17:05 19:00

19:15 19:45 20:00 20:35 21:00 21:50 22:40 23:30 23:35 00:25

Agrosfera España en comunidad. En lengua de signos. Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. Pizzicato El violinista Ara Malikian y la pianista Puerto González descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. Acción directa. Tierra herida Serie documental que analiza el conflicto creado por el hombre en su escalada por controlar los recursos naturales. Lotería Nacional Viajera Retransmisión en directo del sorteo de la Lotería Nacional. Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. Destinos Serie documental que recorre los cinco continentes mostrando las culturas menos conocidas y más exóticas. Saber y ganar fin de semana Grandes documentales Serie de documentales. Docufilia Serie de documentales. Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. Días de cine. Programa por determinar Los oficios de la cultura . Cenas después de medianoche con Daniel El cocinero Grandes documentales Serie de documentales. Grandes documentales Serie de documentales. Crónicas Reportajes. La noche temática Programa divulgativo. Documental Serie de documentales. Documental Serie de documentales.

sábado 07:30 Megatrix El programa perfecto para los más

peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

15:45 Tu Tiempo Información

puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.

16:00 Multicine. 17:30 Multicine. 19:30 Multicine.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Manu Sánchez.

21:45 La previsión de las 9

Información meteorológica.

22:00 El peliculón. 00:30 Cine.

02:15 ¡Vamos a jugar! Concurso telefónico.

08:00 Home Cinema Película por determinar. 10:00 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 10:45 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:45 Callejeros viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 12:45 Callejeros viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 19:40 Especial Callejeros Viajeros Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:30 Cine Cuatro Película por determinar. 23:15 Cine Cuatro Película por determinar. 01:30 True Blood (sangre Fresca) Serie.

06:45 I love Tv Espacio de zapeo. 10:00 El coche fantástico Serie. 11:00 Programa por determinar 11:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 12:10 Motociclismo Gran Premio De Inglaterra. Previo. 14:00 Motociclismo Gran Premio De Inglaterra. Moto3 - QP 14:55 Motociclismo Gran Premio De Inglaterra. MotoGP - QP 16:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 17:00 Secretos y mentiras Programa de telerrealidad ficcionada en el que actores recrearán historias verdaderas cargadas de realismo sobre conflictos personales y familiares. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 02:30 Minutos Magicos Espacio de esoterismo.

09:30 Fórmula Sexta Nuevas estrategias de velocidad, riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta. 10:05 Piso compartido Dime con quién vives y te diré quién eres La oferta de pisos compartidos en España ha crecido un 70% en solo un año. Las ciudades más demandadas: Barcelona, Madrid y Sevilla. Los compañeros de piso preferidos:… 11:05 Mundo oficina Programa que abre las puertas de oficinas españolas para conocer la tipología de la empresa que allí se ubica y dar una visión global del día a día empresarial. 12:00 Vidas anónimas Serie documental en la que los protagonistas son personas anónimas que permiten compartir desde dentro su día a día. 13:00 Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine . 17:45 Cine . 19:20 ¿Quién vive ahí? En busca de La Casa más bonita de España. 19:50 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 21:30 ¿Quién vive ahí? laSexta estrena por todo lo alto, la tercera temporada de Quién vive ahí. En busca de La Casa más bonita de España. 22:30 Cine. 00:00 Cine .

Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com


SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

10:15 Destino: España Reportajes turísticos. 11:15 Conectando españa Reportajes. 12:15 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 12:45 Cine para todos Película por determinar. 14:00 Cocina con Sergio El chef Sergio Fernández enciende los fogones para sorprender a los espectadores con suculentos platos sanos y fáciles de preparar. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:50 Sesión de tarde Película por determinar. 19:15 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:25 Especial Cine Película por determinar. 01:40 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 10:00 10:25 10:30 11:30 12:00 12:25 12:55 13:25 13:55 14:00 14:25

15:05 15:35 16:15 17:05 17:15 18:00 18:50

19:05 19:35

20:05

20:35 21:10 21:40 22:10 23:00 23:55 01:15

Últimas preguntas . Testimonio El día del Señor . Pueblo de Dios. Babel en TVE Los oficios de la cultura Espacio que ofrece entrevistas y monográficos a los artistas más punteros. Espacios naturales huellas trashumantes . El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. Sorteo Gordo Primitiva Cenas después de medianoche con Daniel El cocinero La dieta mediterránea Serie documental que pretende enseñar la tradición alimenticia de los países mediterráneos y promocionar los productos que forman parte de ella. Sacalalengua Espacio que recorre España estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. Saber y ganar fin de semana. Grandes Documentales Serie de documentales. Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. Docufilia Serie de documentales. Docufilia Serie de documentales. Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. Destinos . Más que perros y gatos Expertos adiestradores y consolidados veterinarios acercan al espectador el lado más humano de las mascotas. Canal Castilla El espacio descubre los aspectos históricos, económicos, culturales y medioambientales de esta gran obra de ingeniería. Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. Redes 2.0 Programa divulgativo. Documentos TV Programa divulgativo. Programa por determinar El documental de La 2 Serie de documentales. Mi reino por un caballo Las artes escénicas son las protagonistas de este espacio cultural.

06:45 Megatrix El programa

para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series...

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.

15:30 Deportes fin de semana Presentado por Manu Sánchez.

15:45 Tu Tiempo Información

puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.

16:00 Multicine Película por determinar.

17:30 Multicine Película por determinar.

19:15 Multicine Película por determinar.

21:00 Noticias fin de semana

Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

21:45 La previsión de las 9

Información meteorológica.

22:00 Cine.

00:15 Usted perdone Vuelve a

la televisión el showman Javier Sardá que cada

domingo promete 'desnu-

dar' a todos sus invitados.

01:15 Cine.

08:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:45 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 10:45 El Ultimo Superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:45 Callejeros Viajeros Reportajes. 12:45 Callejeros Viajeros Reportajes. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Nico Abad y Juanma Castaño. 15:45 Cine Divinity Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 Uno para ganar Jesús Vázquez presenta este concurso en el que los participantes se someten a diez pruebas en diez niveles de dificultad con el objetivo de alcanzar un premio máximo de 500.000 euros. Los juegos de habilidad son aparentemente sencillos, aunque ingeniosos 00:15 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.

09:00 Programa por determinar 10:30 Motociclismo Gran

Premio De Inglaterra . MotoGP - WUP

12:20 Motociclismo Gran

Premio De Inglaterra. Moto2 - RAC

14:00 Motociclismo Gran

Premio De Inglaterra. MotoGP - RAC

15:00 Informativos Telecinco Presentado por José

Ribagorda y Ángeles Blanco.

15:30 Motociclismo Gran

Premio De Inglaterra . Moto3 - RAC

16:00 Revenge Serie. 16:45 Ringer Serie.

17:45 ¡Qué tiempo tan feliz!

María Teresa Campos

presenta este programa

que hace una llamada a

la nostalgia e invita a los

espectadores a hacer un ejercicio de memoria y

recordar aspectos culturales del pasado español.

20:55 Informativos Telecinco

Carme Chaparro y José

Ribagorda presentan las

distintas ediciones de los ''Informativos Telecinco'' del fin de semana.

22:00 Aída Serie. 23:30 Aída Serie. 00:30 Aída Serie.

02:00 I Love Tv Noche Espacio de zapeo que ofrece las

imágenes más impactantes de la pequeña pantalla.

02:30 Minutos mágicos Espacio de esoterismo.

/51

TELEVISIÓN

09:10 Bestial Nacho Sierra se encarga de mostrar a la audiencia lo que da de sí el reino animal. En este espacio tienen cabida desde las mascotas más exóticas hasta los animales de campo, sin olvidar el trabajo de veterinarios, etólogos y otros profesionales afines... 10:05 Piso compartido Dime con quién vives y te diré quién eres La oferta de pisos compartidos en España ha crecido un 70% en solo un año. Las ciudades más demandadas: Barcelona, Madrid y Sevilla. Los compañeros de piso preferidos:… 11:05 Mundo oficina Programa que abre las puertas de oficinas españolas para conocer la tipología de la empresa que allí se ubica y dar una visión global del día a día empresarial. 12:00 Vidas anónimas Serie documental en la que los protagonistas son personas anónimas que permiten compartir desde dentro su día a día. 13:00 Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Película por determinar. 17:50 Cine Película por determinar. 19:55 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados ue Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española. 22:20 Bones Serie. 23:10 Bones Serie. 00:00 Bones Serie. 00:45 Bones Serie.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

BREVES

OPORTUNIDAD

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com SE ALQUILA:

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE ALQUILA:

Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Oficina en la Plaza Mayor

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.

Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela

SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros.

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE:

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

OPORTUNIDAD

ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

MOTOR

OCASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año 2002. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv,

OPORTUNIDAD

Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

CLASIFICADOS

aire acondicionado, año 2000.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién puesto, ruedas nuevas, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV: 3 puertas, como nuevo, 60000km, poco consumo, climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.120000 km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES ML 270 CDI: Special edición, alto de gama, diesel, cambio automático, económico.


Sテ。ADO - 16 DE JUNIO DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña. Cocido tradicional todos los lunes y sábados.

C/ Lope de Vega, 42 983 81 27 37

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Prueba nuestras

"pintitas"

y nuestras molletas 3D

Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.

Abierto desde las 12 de la mañana

EL BAR DE LOS CUELLOS

Cuellos, matrimonios y hasta 10 tipos de tostas y montaditos

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial.

de noche

Totalmente reformado. Vuelve a disfrutar los mejores Gin-tonics. Plaza de Segovia, 4

C/ Juan de Álamos, 4

AR

B

desde 1'20 € y acompáñalas de una cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 11

Trabalenguas

Pinchos, tostas, pulgas. Especialidad: oreja rebozada.

Gofres - Meriendas Raciones - Bocadillos Platos combinados Desayunos - Cafés especiales y una gran gama de infusiones

Sandwiches fríos

Amplia carta de coctelería. Chupitos. Batidos naturales. Mojitos. Plaza Segovia, 8

LOS

Tostas - Pinchos - Raciones

C/ Almirante, 8

Menús diarios.

BAR

C/ Villanueva, 7 - Tel: 691 170 411

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

También puede consultar esta guía desde

www.lavozdemedinadigital.com

Tu punto motero.

Abierto todos los días desde las 4 de la tarde. C/ Ángel Molina, 2

Todos los partidos de la Eurocopa en PINK. Y en la final ¡¡PARRILLADA GRATIS!!

Por menos de lo que cuesta un café al día, puede tener este anuncio todo el año. (30 € al mes)

Ya falta menos

Al fondo hay sitio

Si quiere aparecer en esta guía, llame a: Rodrigo 649 526084

También puede consultar esta guía desde

www.lavozdemedinadigital.com

Avda. Portugal, 14

Eurocopa: vu e lv e l a Marea Roja Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS EN VERANO !!

¿Dónde quieres ir?


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

/ 55

BREVES

OCASIÓN

SE ALQUILA

620 91 28 38

puente grua 24x36

De 18.000 €, Garaje Cerrado de 45 m2 en C/ Malena nº 20

Nave de 900 m2,

1.000 €/mes, con

620 91 28 38 SE VENDEN

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

Viñedos D.O Rueda Ecologicos

983 80 43 17

SE VENDE

Cámara frigorífica con expositor, cortadora de fiambres, peso digital de comercio y botellero expositor para vinos de 4 metros de largo. Buen precio

609 74 96 27

Contactar con

majegosa@hotmail.com

VENTA

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

www.fincasolmedina.com

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

SE VENDE

Casa, zona de la Mota, para reformar Precio muy interesante

608 310 252

¡¡OPORTUNIDAD!!

En Venta: Piso 3 dormitorios + garaje y trastero VO NUE

ESTA SEMANA VIVIENDA DE 3 HABITACIONES, 2 BAÑOS Y GARAJE EQUIPADO SOLO 130.000 €

983 81 22 92 - 680 40 24 82

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección


SÁBADO - 16 DE JUNIO DE 2012

Sofía Téllez Galán Presidenta de la Asociación de Vecinos del barrio de Las Claras

Lo que más necesita el barrio en estos momentos es limpieza, mantenimiento de jardines y asfaltado y alumbrado del camino Moraleja

Estefanía Galeote

Esta semana retomamos nuestro “paseo” por los barrios de Medina entrevistando a la presidenta, desde hace tres años, de la Asociación de Vecinos de Las Claras, Sofía Téllez Galán; una asociación que en la actualidad cuenta con ochenta socios.

- ¿En qué estado diría que se encuentra actualmente el barrio? La verdad es que con un poco de dejadez, sobre todo en el tema de la limpieza y de jardinería. En esos aspectos está bastante dejado. - Aparte de ello, ¿cuáles son las principales necesidades que el barrio de Las Claras tiene por cubrir? Sobre todo, tenemos dos prioridades que son el camino Moraleja, que necesitamos que lo asfalten, y el alumbrado. La verdad es que el asfaltado ya no se puede dejar más porque hay bastantes hoyos y la gente se está quejando de eso y, también, del alumbrado. - Además de cubrir estas necesidades, ¿qué otras actuaciones cree que se podrían a cabo para mejorar el barrio? Nosotros, al ser un barrio chiquitito, tampoco tenemos muchas demandas. Sobre todo el mantenimiento, que eso es un día a día, y, como he comentado, el camino Moraleja que necesita arreglos. Además, en la subida del castillo habría que arreglar toda la acera porque la verdad es que está en un estado deplorable y no sé si al final tendrá que pasar algo para que tengan que arreglarla. Por otra parte, tenemos una lucha continua con el tema de

Sabeco, es algo que está bastante mal porque encima es una de las entradas de Medina y da vergüenza ver cómo está dejado de la mano de Dios, es lamentable. Lo que pasa es que al ser una finca privada, allí no podemos hacer nada. - En febrero de 2011 saltó la noticia de que una empresa tenía intención de instalar una planta de biogás en las inmediaciones del barrio, ¿hay alguna novedad al respecto? No, de momento no nos han vuelto a decir nada. Nos dijeron que estaba todo paralizado, que como todas las subvenciones estaban paralizadas de momento no había nada que hacer y no se

iba a poner. Así que, de momento, tenemos esa partida ganada. - Pasamos a las actividades que se organizan desde la asociación, ¿cuáles son? Tenemos pocas actividades, pero en el local hacemos un taller de manualidades, los martes, que ha terminado ya con la fiesta de fin de curso. Esa es la más principal de las actividades aunque nos reunimos los viernes para jugar a las cartas, tomar un café y que todos los vecinos se distraigan un poco. - ¿Cómo se sufragan esas actividades? El taller de manualidades lo pagan las personas que van: cada una paga su cuota para el

profesor; la asociación lo único que paga es el material y pone el local. - Cuéntenos un poco las fiestas del barrio... Es en la primera semana de agosto, lo que pasa es que luego lo juntamos con el día once de agosto, el de Santa Clara, que es cuando tenemos la procesión por el barrio y la misa. - ¿Han empezado los preparativos? No aún no tenemos nada, pero solemos prepararlas poco a poco, mirando el euro y con tranquilidad, porque este año, además, no creo que haya muchas más novedades que el año pasado que tuvimos un campeonato de dardos, otro de chinchón y el de rana, que la verdad es que para éste se apuntó mucha gente, no sé si es porque al estar en el local se animan más porque saben que haga bueno o llueva se van a celebrar las actividades igual. - ¿Con la aportación municipal tienen suficiente para las fiestas del barrio? No, prácticamente se lo lleva todo la discomovida y, gracias a que ajustamos todo lo que podemos, vamos sufragando con las cuotas de los socios y con los patrocinadores que van colaborando con nosotros. Si no, seríamos incapaces de hacer las actividades. - ¿Qué va a ser lo más inmediato que va a hacer la asociación? Lo más inmediato es empezar a preparar ya las fiestas y la procesión, porque aunque vemos que es sólo sacar a Santa Clara, lleva sus preparativos, hay que hablar con Policía Local para que corten las calles y todo. Es lo más principal ahora mismo.

Al margen

Rodrigo V.

Pudiera parecer una imposibilidad metafísica, una contradicción, una cosa que es y no es a la vez, pero resulta que “los del paro se van a ir al paro”. Me explico: hasta ahora los demandantes de empleo iban a sellar su tarjeta y a solicitar información sobre posibles trabajos a las oficinas del ECYL (antes INEM) y eran atendidos por personas que trabajaban allí efectuando dichas gestiones, incluso te enviaban correos electrónicos con un “Boletín de Empleo”. Bueno, pues en la Junta, imbuidos por el afán del “recorte” más salvaje y más absurdo, han decidido que esas personas que orientaban a los parados, que les decían que harían todo lo posible para conseguirles un empleo, ahora también van a estar en paro, al otro lado de la ventanilla, pidiendo un curro a los 3 ó 4 excompañeros que puedan quedar para abrir y cerrar la oficina y poco más. En el Boletín de Empleo de la semana pasada pone: “El ECYL ha comunicado el despido de un gran número de trabajadores de este organismo, 72+116 en este momento y la posibilidad real de otros 116 a partir de diciembre, en total 304 personas. […] En consecuencia, la elaboración de este Boletín […] resulta imposible”. Ver para creer. Tú que ibas con tu tarjeta y tu cara de pena y les veías allí sentaditos, ocupadísimos, trabajando y hasta les envidiabas porque tenían un empleo remunerado, ahora resulta que ellos mismos van a dejar de sellar tarjetas ajenas para hacer cola con la suya propia. Ya sólo les falta que les digan a cada uno: “Antes de irte tienes que hacerte tu propio expediente de parado y ya te llamaremos si encontramos algo para ti. Eso suponiendo que quede alguien aquí y no nos corten el teléfono”. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.