SEMANARIO
Sábado, 21 de Julio de 2012 Año 53 . Nº 2790
Serrada /22 La loca-
Tordesillas /28
Nava del Rey /30
Olmedo /31 Con la
lidad se inunda hoy de color con la celebración de la octava edición del “Día del Espantapájaros”.
Patrimonio Nacional invertirá 146.718 euros en dos años para el mantenimiento de Santa Clara.
Se levanta una polémica con motivo del adelanto, en un día, de las Fiestas de “Los Novillos”.
representación de “Farsas y églogas”, por “Nao d’amores”, se levantó el telón del festival “Olmedo Clásico”.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Pozaldez /32-33 Especial Fiestas de “Los Novillos 2012”
Alfonso Pahíno / 56 Conocido cantante vallisoletano con 40 años de andadura profesional a sus espaldas.
En breve comenzará la investigación por la rotonda de la C-112 El jueves llegó el anuncio, durante una rueda de prensa del concejal del Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI) en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Jesús Ramón Rodríguez, y el secretario de Organización y vicepresidente de dicho partido, Antonio San José, de que en breve comenzará a funcionar la Comisión de Investigación que se encargará de esclarecer todo lo relacionado con la construcción de la rotonda de la carretera
de Olmedo, de forma previa a la adjudicación de la obra, cuando gobernaba el PP en la localidad. En dicha rueda de prensa, además, San José pidió al portavoz del Partido Popular (PP, Javier Rodríguez, que explicara las verdaderas razones por las que dimitió el edil David Blanco, así como mostró su intención de iniciar una investigación de todas las inversiones que se realizaron en Urbanismo cuando Rodríguez era responsable del área. Página 8
De la mano de la octava edición del concurso “Llamativos” llegan veintitrés regalos al paladar Veintitrés tapas de doce establecimientos de Medina del Campo, Olmedo y Rueda buscarán desde el próximo jueves el galardón “Tapa Real” en la octava edición del concurso gastronómico “Llamativos”, que finalizará el 29 de julio. Entre todos los participantes destacan las elaboraciones de “El Mortero”, campeón de las
últimas dos ediciones, y que buscará revalidar por tercer año consecutivo el prestigioso galardón culinario. Pero no será tarea fácil, ya que otros participantes como el “Restaurante Continental”, “Hotel Villa de Ferias”, “Lazos” y “La Cueva de Fabia” ya saben lo que es alzarse con el principal premio. Páginas 4 y 5.
Presentada la nueva escuela infantil “Castillo de Colores”
P/ 2
El PSOE critica los recortes realizados en servicios sociales
La procuradora en las Cortes de Castilla y León y alcaldesa de Medina, Teresa López, acompañada por el también procurador Jorge Félix Alonso y el concejal de Personal del Ayuntamiento medinense, Luis Gil, criticaron los recortes presupuestarios que la Junta de Castilla y León ha llevado a cabo en las partidas de Bienestar Social. P/3
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
Fachada de la Escuela Infantil.
Patio trasero de “Castillo de Colores”.
◗ Será gestionada por la empresa Clece
Presentada la nueva escuela infantil de Medina del Campo, “Castillo de Colores” En la misma parcela se ha integrado el inmueble que se destinará al Aula de Estimulación Precoz, hasta ahora instalada en la Casa del Peso Estefanía Galeote
En la mañana del martes se presentó la nueva escuela infantil de Medina del Campo, “Castillo de Colores”, que, con 45 alumnos matriculados hasta el momento, comenzará a funcionar el próximo curso escolar. En la presentación, que corrió a cargo de la alcaldesa de la villa, Teresa López, los concejales Teresa Rebollo y Luis Gil y el arquitecto Antonio Paniagua, estando presente también el concejal Jesús Ramón Rodríguez, la regidora destacó que se trata de una escuela llena de luz, con espacios abiertos y “preciosa”, además de que será “un lujo que van a tener los usuarios: ‘esos locos bajitos’”. Por su parte, Rebollo festejó que “van terminar aquellos problemas que año tras año teníamos con los bebés y niños más pequeños: siempre quedaba gen-
te con los problemas de qué hacer con sus bebés a la hora de compatibilizar la vida familiar y laboral porque se habían quedado sin plaza”. Según explicó la concejala de Educación, se han cumplido “fielmente” los plazos de construcción de la nueva escuela, iniciada en julio de 2011 por ACR Grupo, cuyo coste total ha ascendido a 1.583.590,05 euros, de los que la Junta de Castilla y León y el Gobierno han aportado 1.005.756 euros, mientras que el Ayuntamiento ha aportado 580.000. En cuanto al mobiliario y los enseres necesarios para el inicio de la actividad, Rebollo indicó que éstos supondrán una inversión de 46.500 euros. Respecto a la estructura de la guardería, ésta cuenta con varios patios exteriores y dos aulas para cada uno de los tres grupos de edad: de 0 a 1 años, de 1 a 2
y de 2 a 3, contando para el curso 2012/2013 con 23 niños en la última franja de edad; 19, de 1 a 2 años; y 3, en la de 0 a 1 año, “pero esperamos que más se vayan incorporando cuando los bebés cuenten con los meses necesarios para poder entrar en la escuela”. El centro, que cuenta con cocina, vestuarios de personal adaptados y amplias estancias, será gestionado por la empresa Clece, con sede en Valladolid, ganadora del concurso al que han concurrido un total de once empresas.
AULA DE ESTIMULACIÓN PRECOZ Además de la Escuela Infantil se ha edificado, en la misma parcela de la urbanización Altos de Castilla, el inmueble que albergará el Aula de Estimulación Precoz, hasta ahora ubicada en la Casa del Peso; razón ésta por la que Gil afirmó
Zona de aulas.
que se trataba de un “día feliz, porque voy a cumplir un reto de los que tenía marcados cuando entré en vida política municipal: sacar el aula de donde está, un sitio que no tiene una accesibili-
dad fácil”. Este aula, que podría comenzar a funcionar a mediados de agosto tras ser amueblada y acondicionada, será gestionada por la Fundación Simón Ruiz. Edificio del Aula de Estimulación Precoz.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
/3
LOCAL
◗ Indicaron que en próximos meses se harán patentes las consecuencias
El PSOE critica los recortes realizados por la Junta y el Estado en servicios sociales “Desde las Cortes estamos peleando con uñas y dientes para que los recortes no afecten tanto al tema de Bienestar Social”, indicó Teresa López Estefanía Galeote
La procuradora en las Cortes de Castilla y León y alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, acompañada por el también procurador Jorge Félix Alonso y el concejal de Personal del Ayuntamiento medinense, Luis Gil, ha criticado los recortes presupuestarios que la Junta de Castilla y León ha llevado a cabo en las partidas de Bienestar Social; unos recortes que, ha señalado, afectarán a las personas con más necesidades por lo que “desde las Cortes estamos peleando con uñas y dientes para que los recortes no afecten tanto al tema de Bienestar Social, pero creo que está siendo una batalla perdida y quiero que los ciudadanos tengan conocimiento de la situación”.
Por su parte, Alonso incluyó al Estado en esta crítica planteando “otro problema: la Junta opta por que los servicios sociales sean fundamentalmente las ayudas a la dependencia, pero el Estado ha recortado también en este concepto”, señalando además que al recorte de 51 millones de euros en políticas sociales realizado por la Junta en sus Presupuestos, habrá que añadir los 13 millones para las ayudas de dependencia que no dará el Gobierno a la Comunidad Autónoma. “El presidente de la Junta y los consejeros han dicho hasta la saciedad que es un Presupuesto social, pero no salen las cuentas cuando el Presupuesto baja un 3,2 por ciento y las partidas de políticas sociales un 5.9 por ciento; esto repercutirá en las
corporaciones locales que recibirán demandas de los ciudadanos y no las podrán atender”, afirmó Alonso. El procurador regional, además, quiso destacar el caso de la partida de ayuda a la dependencia, resaltando que en este caso el recorte de la Junta ha ascendido al 97 por ciento: “el año pasado llegada a 28 millones y, este año, han quitado 27. Las consecuencias de esto se verán en los próximos meses”. En cuanto a la atención en el entorno familiar, Alonso indicó que “la Junta insiste en reducir la atención en el entorno familiar porque quieren que ingresen a las personas dependientes en centros”, pero aclaró que no es sólo obra del Gobierno regional, sino que el central contribuye a ello al quitar la Seguridad Social
a los cuidadores y reducir en un 15 por ciento la cuantía que se pagaba. En cuanto a la situación en Medina del Campo, fue el concejal de Bienestar Social quien señaló que desde la Junta se les ha dicho que reduzcan la intensidad de los servicios de cuidadores en los domicilios para ahorrar costes y ha señalado que “los usuarios acudirán al CEAS a reclamar, pero la responsabilidad deben asumirla el Gobierno y la Junta, que son quienes han hecho los recortes”, explicando que ambas administraciones
Luis Gil, Teresa López y Jorge Félix Alonso.
deben aportar la financiación y que el Ayuntamiento es simplemente el gestor de las diferentes ayudas. Gil, que expuso que en la localidad existen 299 personas dependientes de las que 155 tienen el servicio de ayuda a domicilio, quiso destacar también el caso de las ayudas de emergencia ya que, aseguró, este año se recibirá una cantidad económica similar a la de 2011, “pero cada vez la situación es más grave y hay más necesidades y, por tanto, menos dinero para atenderlas todas”.
◗ Ayer
Los funcionarios de Medina volvieron a protestar contra los recortes del Gobierno Al igual que el viernes anterior, se concentraron a las puertas de los edificios de la Administración Redacción
Al igual que el viernes pasado, los funcionarios que desempeñan su trabajo en Medina del Campo salieron ayer a las puertas de los edificios de la Administración para protestar contra los recortes que el
Gobierno central ha llevado a cabo para intentar paliar los problemas económicos del país. Unas concentraciones, las de ayer de Medina del Campo, que se celebraron tras las multitudinarias manifestaciones que, el jueves, se desarrollaron en todas las capitales españolas.
Concentración de funcionarios / Foto La Voz.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LOCAL
__LLAMATIVOS 2012__
Velero de melón con jamón (fría), “El Arte”.
Verdejo con arte (caliente-verdejo), “El Arte”.
Ponteverde (fría-verdejo), La Cueva de Fabia.
Resinero (caliente), “La Cueva de Fabia”.
Taco-Tape (fría), “Tapería de la Plaza”.
Bocata guau (caliente-verdejo), “Tapería de la Plaza”.
Pastel de pato (caliente), “ Hotel Reina Isabel”.
Rabo Rocher (fría), “Hotel Reina Isabel”.
◗ El precio de venta de las elaboraciones gastronómicas no excederá 1,40 euros
Doce establecimientos compiten por la “Tapa Real” Un total de 23 pinchos participan este año en la octava edición del Concurso “Llamativos” que se celebrará entre los días 26 y 29 de julio A. Muñoz
Los establecimientos medinenses “Restaurante Gloria”, “Marvi”, “Yovoy”, “Cervecería Lazos”, “El Arte”, “Hotel Reina Isabel”, “Hotel Villa de Ferias”, “Restaurante Continental”,
“Restaurante El Mortero”, “Tapería de la Plaza”; el olmedano “La Cueva de Fabia” y el rodense “Cinco Sentidos” son los doce participantes que buscarán hacerse con el ansiado premio “Tapa Real” en la octava edición del Concurso
“Llamativos”. Veintitrés elaboraciones, dos por establecimiento, a excepción del Restaurante Continental que sólo presenta una tapa, participarán del 26 al 29 de julio en el conocido concurso organizado por la
Asociación de Hostelería de Medina del Campo, en colaboración con el Ayuntamiento, el Centro de Iniciativas Turísticas
“Tierras de Medina” y la Diputación de Valladolid. Entre todos los participantes destacan las elaboraciones de “El Mortero”, campeón de las últimas dos ediciones, y que buscará revalidar por tercer año consecutivo el prestigioso galardón culinario. Pero no será tarea fácil, ya que otros participantes como el “Restaurante Continental”, “Hotel Villa de Ferias”, “Lazos” y “La Cueva de Fabia” ya saben lo que es alzarse con el principal premio.
Los cocineros y sus creaciones.
MAS QUE UNA “TAPA REAL” Además de intentar conseguir el primer premio, las elaboraciones competirán también en otras tres menciones: Fría, Caliente y Verdejo. Las tapas presentadas se venderán al público durante los días de la celebración del mismo y al menos en horario de 12.00 a 15.30 horas y de 20.00 a 22.30 horas, a un precio que no podrá exceder de 1,40 euros. Y, como novedad, también podrán degustarse durante la Semana Renacentista que se desarrollará a mediados de
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
/5
LOCAL
__LLAMATIVOS 2012__
La olla (caliente), “Marvi”.
Islita caribeña (caliente-verdejo), “Marvi”.
Gelée, ceviche y cilantro (fría-verdejo), “Cinco Sentidos”.
Mini hamburguesa (caliente), “Cinco Sentidos”.
20.000 leguas de viaje submarino (fría), “El Mortero”.
Isla de Hierro (caliente), “El Mortero”.
La corona de toro (caliente), “Lazos”.
Mar adentro (caliente-verdejo), “Lazos”.
agosto.
do por personas de reconocido prestigio en el campo de la gastronomía, dará a conocer su fallo el 30 de julio en el acto de entrega de premios que tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.
Tartar con aires de verdejo (fría-verdejo), “Villa de Ferias”.
BAJAS DE ÚLTIMA HORA En esta edición, el “Bar Puerta del Sol” pretendía formar parte del concurso, pero la baja por enfermedad de la cocinera ha imposibilitado que compita en busca de la “Tapa Real”. La misma suerte ha corrido “Alambique”, aunque se desconocen las causas por las que finalmente no participará en el certamen gastronómico. A pesar de estas bajas de última hora y de la crisis económica, el número de participantes se ha mantenido igual respecto a la edición del año pasado. Y es que parece que esta actividad ha manifestado un pequeño repunte, ya que el establecimiento hostelero olmedano “La Cueva de Fabia” y el rodense “Cinco Sentidos” han hecho que el concurso sea, de nuevo, comarcal, ya que en la edición anterior ninguna localidad circunscrita a la mancomunidad “Tierras de Medina” decidió formar parte del mismo. El jurado, que estará forma-
do”. Dos especialidades de la casa que tienen como único objetivo la “Tapa Real”. “La corona de toro” y “Mar adentro” son las elaboraciones con las que la cervecería “Lazos” intentará ganar el premio. “El arte”, en su primer año de competición, ha optado por “Velero de melón con jamón” y “Verdejo con arte”. Dos elaboraciones caseras que concursan en las categorías de fría y caliente-verdejo, respectivamente. Por su parte, el “Hotel Reina Isabel” pretende alzarse con el máximo galardón con “Rabo Rocher” y “Pastel de Pato”. Dos elaboradas tapas con las que el establecimiento medinense lucha por el primer premio.
Calderilla (caliente), “Villa de Ferias”.
LAS “PARTICIPANTES” El “Restaurante Gloria” jugará sus cartas con “Milhoja de vieiras” y “Sidney”, que competirán en la categoría de fría y caliente, respectivamente. Por su parte, “Marvi” pondrá en escena “La olla” e “Isla caribeña”. Carne y pescado que buscarán el máximo galardón a través de las categorías caliente y caliente-verdejo. “Yovoy” presenta en concurso una “Vichyssoise con pulpo” y “callos con bacalao confita-
Uno de los ganadores de las ediciones pasadas, el “Hotel Villa de Ferias”, intentará conseguir el premio con el salmón y el lechazo como ingredientes principales de sus dos elaboraciones: “Tartar con aires de verdejo” y “Calderilla”. El establecimiento olmedano “La Cueva de Fabia” apuesta por “Ponteverde” y “Resinero”, zamburriña y lomo cuidados con mimo para intentar revali-
Bacalao ilustrado (fría-verdejo), “Continental”.
dar el título de 2008. El restaurante “Cinco Sentidos” ha apostado por “Gelée, ceviche y cilantro” y “Mini hamburguesa con aires de Argentina”. Tradición y novedad para optar al título final. El “Restaurante Continental” ha sido el único participante que ha optado por presentar una sola elaboración: “Bacalao ilustrado”, compuesto por cecina, una bola de helado y el propio bacalao confitado. “Taco-Tape” y “Bocata Guau” han sido las elaboraciones presentadas por la “Tapería de la Plaza” que, con su combinación de carne y pescado, intentará llevarse los premios en las categorías fría y calienteverdejo, respectivamente. Por último, el ganador de las últimas dos ediciones, “El Mortero”, ha presentado dos tapas originales como lo son “20.000 leguas de viaje submarino” e “Isla de Hierro”, que mediante un volcán ofrece rabo de ternera con tres salsas sobre un falso risotto de patatas.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LOCAL
◗ Después de la de botellón
❚ Del martes al viernes
Policía Local inicia una nueva campaña de vigilancia de estacionamientos prohibidos Agentes a pie recorrerán el centro urbano y sus inmediaciones para detectar, además, los malos usos de las zonas de carga y descarga de la localidad Estefanía Galeote
El concejal de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Julián Rodríguez, acompañado por el jefe de Policía Local, Juan Manuel González, presentó el lunes la nueva campaña que Policía Local lleva a cabo desde el jueves, de sensibilización, concienciación, vigilancia y control relacionada, en esta ocasión, con los estacionamientos prohibidos y las zonas de carga y descarga. En esta campaña, que se desarrollará hasta el seis de agosto, los agentes recorrerán a pie el centro urbano y sus inmediaciones para detectar irregularidades en los estacionamientos, tales como el aparcamiento en doble fila u obstaculizando las rampas de paso para discapacitados o carros, así como los malos usos de las zonas de carga y descarga existentes en la localidad, ya que “éstas son para el abastecimiento de los comercios y no para quienes sólo van a tomarse un café”, indicó Rodríguez.
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA ANTERIOR
Por otra parte, Rodríguez y González estuvieron acompañados también por la coordinadora del Centro del Acción Social, Rosa Sánchez, ya que durante la rueda de prensa en la que dieron a conocer la nueva campaña, hicieron balance de la campaña que concluyó el pasado día 8 relacionada con el consumo de alcohol en la vía pública, en la que han colaborado educadores sociales. La anterior campaña, que dio
comienzo el 20 de junio, constó de dos líneas: una de ellas basada en la información y prevención, dirigida principalmente a los jóvenes; y otra de vigilancia de la venta de bebidas alcohólicas en los diferentes establecimientos. Respecto al control de los puntos de venta de alcohol, González indicó que no se ha interpuesto denuncia alguna contra ningún establecimiento ya que, aunque en una primera inspección se detectaron 19 infracciones leves en los 31 de ellos controlados -diez por la inexistencia de carteles que pro-
híban la venta de alcohol a menores, ocho por no tener separadas las bebidas alcohólicas del resto y uno por no contar con la licencia adecuada-, en la segunda todas ellas habían sido corregidas. Respecto a las actuaciones llevadas a cabo en los lugares en los que se concentran los jóvenes, sobre todo, los fines de semana, en ellas el jefe de Policía Local indicó que se habían realizado identificaciones a 59 personas, once de ellas menores, y se había intervenido alcohol en tres ocasiones, señalando que había habido una reducción drástica de los menores reunidos entre la primera y la segunda visita que realizaron acompañando a los educadores sociales por el barrio de la Mota y los parques de Aguacaballos y Villa de las Ferias. Por su parte, Sánchez explicó que, en total, habían repartido 375 folletos informando a los jóvenes de los perjuicios que pueden ocasionarles el consumo de alcohol y cannabis. Y, respecto al sexo y las edades, la coordinadora señaló que, en la primera visita realizada el 30 de junio, habían ofrecido información a 225 jóvenes, 120 chicos y 105 chicas, entre los que se encontraban 110 menores de 16
años; 90 jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años; y 25, mayores de 20. En la segunda salida, el 7 de julio, informaron a 150 jóvenes, 80 chicos y 70 chicas, entre los que se encontraban 50 menores de 16 años; 80 jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años; y 20, mayores de 20.
Rosa Sánchez, Julián Rodríguez y Juan Manuel González.
CAMPAÑA DE ALCOHOLEMIA Por otra parte, González ofreció también los datos de la campaña de control de alcoholemia que Policía Local, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ha llevado a cabo entre los días 9 y 15 de julio, contando, al igual que en la anterior campaña, con la cooperación de Policía Nacional. Según señaló el jefe de Policía Local, durante esta semana se han controlado un total de 93 vehículos, de los que 88 eran turismos; 4, camiones y furgonetas; y un autobús, detectándose dos positivos en turismos, “lo que supone un 2,5 por ciento del total de vehículos controlados que han dado positivo en alcoholemia con infracción, ya que se ha detectado alguno más pero era muy baja la tasa y no constituía infracción”.
La sensibilización al volante, a estudio en un curso sobre alcohol, drogas y conducción
El Ayuntamiento puso en marcha unas charlas en las autoescuelas con la intención de fomentar estrategias preventivas a la hora de conducir Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Juventud, puso en marcha el martes una nueva edición del curso “Alcohol, Drogas y Conducción en Autoescuelas”, que, enmarcado en el segundo Plan Municipal de Drogodependencias, pretende analizar y reducir los accidentes de tráfico relacionados con el alcohol y las sustancias psicoactivas. Asimismo, el curso, que concluyó ayer, trató conceptos básicos del alcohol y otras drogas y fomentó estrategias preventivas como el transporte alternativo, el conductor designado y el consumo de bebidas no alcohólicas. De esta forma, desde el pasado martes en las aulas de las autoescuelas “L”, “Al Car” y “Traffic” varios especialistas en la materia asesoraron en torno a un centenar de interesados, principalmente jóvenes medinenses, con la finalidad de fomentar “una actividad responsable y una toma de conciencia sobre la necesidad de una conducción más segura como una solución eficaz para reducir la incidencia del alcohol y el cannabis en los accidentes de tráfico”. Y es que el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas alteran la capacidad de conducir y aumentan el riesgo de sufrir un accidente de tráfico, poniendo en peligro a la propia persona y a otros que pueden ser víctimas de accidentes. De cada cien accidentes mortales, entre treinta y cincuenta están relacionados con el alcohol. Precisamente en España cada año mueren alrededor de 1.500 personas en accidentes de tráfico relacionados con el alcohol, y otras 50.000 personas resultan heridas. Respecto a las drogas, se ha calculado que en torno a un 10 por ciento de los accidentes más graves están relacionados directa o indirectamente con su consumo. Los accidentes de tráfico se ceban principalmente con la población joven, constituyendo una problema de salud pública de gran magnitud. De hecho representan la principal causa de mortandad entre este grupo de edad.
Sテ。ADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LOCAL
◗ Rueda de prensa de PCAL-CI
En breve se pondrá en marcha la Comisión Especial de Investigación por la rotonda de la carretera de Olmedo Además, Antonio San José ha anunciado que investigarán las inversiones que realizó el Ayuntamiento cuando Javier Rodríguez era responsable del departamento de Urbanismo Estefanía Galeote
El concejal del Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI) en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Jesús Ramón Rodríguez Galván, y el secretario de Organización y vicepresidente de dicho partido, Antonio San José, ofrecieron el jueves una rueda de prensa en la que, además de contestar a unas declaraciones que al parecer habría realizado el portavoz del Partido Popular (PP), Javier Rodríguez, en relación a los costes de los festejos populares, han anunciado que en breve comenzará a funcionar la Comisión de Investigación que se encargará de esclarecer todo lo relacionado con la construcción de la rotonda de la carretera de Olmedo, de forma previa a la adjudicación de la obra, cuando gobernaba el PP en la localidad. La creación de esta Comisión Especial de Investigación tuvo lugar en el Pleno de diciembre del pasado año, de forma posterior a que los concejales del PP abandonaran el Salón, sin que hubiese terminado el Orden del Día de la Sesión. Así, lo que en su día se aprobó es que una comisión, compuesta por representantes de todos los grupos políticos municipales, investigase la rotonda de la carretera de Olmedo, cuyas obras se ejecutaron antes de la apertura de los sobres de licitación de las mismas. La licitación nunca llegó a realizarse y los sobres de las propuestas económicas, sin llegar a abrirse, de forma
presumible, habrían podido desaparecer del Ayuntamiento antes de la llegada del equipo de Gobierno que preside la socialista Teresa López. Asimismo, hay que recordar que el que fuera concejal socialista, Fernando Sánchez, llevó este caso los juzgados, siendo requerido, en mayo de 2011, por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Medina del Campo, para que ratificase la “denuncia penal con carácter urgente” que en su día presentó, por un presunto delito de “Prevaricación Administrativa”, contra los entonces alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, y concejal de
Urbanismo, Javier Rodríguez Herranz, así como contra el director de obras, Julián Alonso Chillón; el entonces inspector de obras municipal, Enrique Gómez Rioja y los representantes legales de las empresas Enricar y Hermanos Sastre, al parecer, una de ellas ejecutora de las obras y, la otra, emisora de las facturas.
do este equipo de Gobierno. Vamos a hacer un seguimiento desde la concesión de la parcela que tenía usted, donde tiene un chalet, que según recuerdo era para un tema de una parada de postas, no sé si a lo mejor, me parece que según los informes hasta hay piscina y tal, y no sé si sería para enseñar natación a los animales que iban a venir o sería para tomar el descanso allí; y donde vamos a seguir con todo el seguimiento que usted ha hecho, de todas las inversiones que ha hecho este Ayuntamiento siendo usted responsable de Urbanismo, en todas las calles que están hundidas, se levantan las aceras y los bordillos y no hace muchos
Jesús Ramón Rodríguez y Antonio San José durante la rueda de prensa.
MÁS INVESTIGACIONES Además, dirigiéndose en todo momento a Javier Rodríguez, San José anunció que desde PCAL-CI “vamos a solicitar que se hagan las investigaciones, que usted ha recalcado muchas veces, de cómo se hacen las inspecciones y seguimiento que está hacien-
días han tenido que volver a reparar las losas que había a la entrada del Ayuntamiento”. Todo ello, según indicó el también secretario de Alcaldía, para esclarecer las dudas de los ciudadanos al respecto ya que “nos preocupa que ciertas empresas nos digan que ahora libremente se puede concursar y muchas más historias”. Por otra parte, San José pidió al portavoz popular que aclare los motivos por los que dimitió, hace algo más de un mes, el concejal del PP David Blanco: “queda muy bonito decir que por motivos personales, pero usted y yo sabemos que no ha sido así. Le voy a dar el beneplácito de que usted lo cuente, porque si no, lo voy a contar yo; y sabe que, cuando lo digo, voy con toda la documentación y todos los datos que tengo en mi poder”.
RESPUESTA A DECLARACIONES DE RODRÍGUEZ Tanto Rodríguez Galván como San José quisieron responder a unas declaraciones que al parecer habría hecho el portavoz popular acerca del incremento de la partida para los festejos taurinos de San Antolín señalando que ciertamente se ha incrementado en algo más de 6.000 euros dicha partida, pero aclarando que, aún así, al haberse reducido la correspondiente al Toro de la Feria, aún existe una diferencia positiva para el Ayuntamiento al sumar lo que tendrían que haberse gastado de continuar con el anterior contrato taurino y lo que venían invirtiendo en el Toro de la Feria.
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Gran participación vecinal
Las fiestas de Medina Sur concluyen mañana con una paella y la entrega de premios El colofón a los cinco días de festejos lo pondrá el homenaje al vecino Julio Lozano “Canuto” Redacción
Las fiestas del barrio Medina Sur, que comenzaron el miércoles, pondrán mañana su punto final con el grueso de las actividades programadas para esta edición. Al mediodía, la plaza Luis Díez Sangrador será testigo de la “Fiesta de la Espuma”, en la que los niños disfrutarán de un refrescante baño. Tras esta actividad, a partir de las 15.00 horas, los vecinos del distrito medinense degustarán una paella organizada, como todas las actividades de las fiestas, por la Asociación de Vecinos del barrio. Por la noche, antes del homenaje al vecino Julio Lozano “Canuto”, que pondrá el punto final a los festejos, se entregarán los premios de los diferentes concursos que se han llevado a cabo desde el miércoles.
ACTIVIDADES DE HOY Para hoy, desde primera hora de la mañana se desarrollará el Concurso de Calva y Rana y un futbolín humano que potenciarán el juego en equipo y la solidaridad. Por la noche, una parrillada y una discomovida amenizarán la velada que durará hasta bien entrada la madrugada. JORNADAS ANTERIORES Las fiestas de Medina Sur comenzaron el miércoles con el emotivo pregón que pronunció el conocido vecino y miembro de la Universidad de la Experiencia, Miguel Angel Reguero, en la plaza de Luis Díez Sangrador, donde también se desarrolló, tras las palabras de Reguero, un baile de disfraces, una chocolatada y una sesión de cine de verano para todas las edades. Al día siguiente, las actividades programadas empezaron por la tarde, cuando tuvo lugar una nueva edición del Concurso de Pinchos de Tortilla y Empanada, en el que el jurado especializado del Restaurante “Don Pepe” aplaudió todas las elaboraciones presentadas. Para concluir la jornada, una nueva sesión de cine sirvió de cierre al segundo día de fiestas. Una gymkhana de bicicletas, organizada por el Club Ciclista Medinense, inició la programación festiva de ayer por la tarde. Acto seguido y tras reponer fuerzas, tuvo lugar una exhibición de flamenco, en la que la Escuela de Baile “Lita y Sara” homenajeó a la joven Paula Pisador Velasco. La jornada se clausuró con
un guateque, en el que los vecinos del barrio rememoraron las canciones de las décadas de los sesenta, setenta y ochenta. Miguel Angel Reguero, en un momento del pregón. / Foto La Voz.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sテ。ADO - 21 DE JULIO DE 2012
PUBLICIDAD
D
E D ES
0 0 1
竄ャ 0 .00
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
/ 11
LOCAL
◗ San Antolín 2012
Presentadas las bases de las Ferias de Noche y de Calle El Servicio de Desarrollo Local anunció la creación de una bolsa de empleo para atender las demandas laborales que generen los dos eventos A. Muñoz
El concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, y el secretario de Alcaldía, Antonio San José, mantuvieron el miércoles un encuentro con los hosteleros de la villa, en el que se dieron a conocer las bases para participar en las Ferias de Calle y de Noche, que se desarrollarán durante las fiestas patronales de San Antolín 2012. Precisamente una de las principales novedades que surgió de esa reunión fue el anuncio, por parte del Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento, de la creación de una bolsa de empleo para cubrir las plazas que originen ambos eventos. Los interesados deberán entregar su currículo entre el próximo lunes y el 24 de agosto. Respecto a la Feria de Calle, la principal novedad para este año se centra en la nueva ubicación, que será principalmente en
la Plaza Mayor, dando entrada en la misma a todos aquellos hosteleros, tanto del centro como de los barrios, que quieran instalarse en la misma hasta completar el aforo. El horario de este evento será de 12.00 a 1.00 horas desde el 30 de agosto hasta el 9 de septiembre, pudiéndose cerrar las casetas opcionalmente entre las 17.00 y las 19.30 horas. Todos los expositores ofrecerán y publicitarán de forma expresa y visible al público como mínimo una tapa y bebida a un precio no superior a dos euros, debiendo tener así mismo al menos otras cuatro tapas distintas que se venderán al precio estipulado por el titular de la caseta. Por otra parte, y a l igual que en años anteriores, la “Tapa de la Feria” establecida por cada negocio hostelero, participará en un concurso popular cuyos premios se entregarán el 8 de sep-
tiembre. Las casetas de la Feria de Calle se ubicarán de tal forma que los servicios de emergencia puedan acceder a la zona sin dificultad. Asimismo, no se podrá inutilizar la zona de las terrazas de los bares, mientras que el Ayuntamiento se reserva un espacio para invitar institucionalmente a entidades de localidades de la provincia de Valladolid.
FERIA DE NOCHE A la par que se desarrolla la de Calle, por la noche se celebrará otra Feria, en la que los bares y discotecas son los protagonistas. A falta de confirmación oficial de los permisos solicitados a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, los horarios para esta Feria serán de 22.00 a 03.30 horas el 30 de agosto; de 22.00 a 04.00 horas el 31 de agosto y 7 de septiembre; de a 12.00 a
04.30 horas el 1 de septiembre; de 22.00 a 04.30 horas el 2 y 8 de septiembre; 3, 4, 5 y 6 de septiembre. En estos días, se prohíbe la venta de todo tipo de alimentos en las barras y casetas de dicha Feria. Asimismo, es obligatorio tener a disposición del público durante todo el período de apertura la lista de precios de todos los productos que se expenderán en vasos de plástico. La solicitudes para ambas ferias se presentarán en el Registro del Ayuntamiento entre el 23 de julio y el 3 de agosto. Para el correcto mantenimiento higiénico de la calle, el Ayuntamiento instalará contenedores para depositar los desperdicios tanto de las casetas como de los usuarios. Los propietarios de cada caseta deberán proceder,
de manera continuada, a la limpieza del espacio que ocupe la instalación y entorno y deberán preservar en todo momento el pavimento del interior de la instalación para evitar su deterioro. Por último se colocarán vitrinas de cristal u otro elemento para la exposición de los alimentos, evitando, de esta forma, su contaminación y el contacto con el público.
Rodríguez Galván y San José, en el encuentro. / Foto La Voz.
CURSO DE DISPENSACIÓN DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
Por otra parte, el próximo 7 de agosto, en la Escuela de Animación y Tiempo Libre, se desarrollará el curso de “Dispensación Responsable de Bebidas Alcohólicas”, que será requisito “sine qua non” para participar en las Ferias de Calle y Noche.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LOCAL
◗ Auditorio Municipal
Presentados, a bombo y platillo, los festejos taurinos y los toros de los encierros de San Antolín Los festejos taurinos populares contarán con astados de las ganaderías de Terrubias, Fernando Peña, Jaral de la Mira, Pontes Dias y José Manuel Sánchez Estefanía Galeote
A bombo y platillo, y nunca mejor dicho puesto que fue precedida por la actuación de la Banda de Música Municipal, se realizó el martes la presentación de los festejos taurinos y los toros que correrán los encierros de las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín de Medina del Campo. Fue a las 20.30 horas cuando dio comienzo el acto de presentación que se inició con la actuación de la Banda Municipal de Música, la cual entonó diez pasodobles, entre ellos “El gato montés”, “Amparito Roca”, “Chiclanera” o “Nerva”, concluyendo, para acercar más las fiestas medinenses, con la Jota de los Novillos. Tras estos minutos musicales se inició la presentación en sí con un breve repaso por la historia de los encierros medinenses que corrió a cargo del crítico taurino Domingo Nieto, quien se encargó de dar paso a las intervenciones que tuvieron lugar a lo largo del acto. Una vez recordada la historia de los festejos taurinos tradicionales llegó el momento esperado por todos los presentes en el Auditorio Municipal: la presentación de los toros que correrán los encierros. Así, se fueron proyectando uno por uno los astados de las ganaderías Terrubias, con encas-
te Santa Coloma; Fernando Peña, con encaste Torrestrella; Jaral de la Mira, con encaste Baltasar Ibán; la portuguesa Pontes Dias, con encaste Pinto Barreiros; y José Manuel Sánchez, con encaste Murube; toros, todos ellos, que un mes antes de las fiestas de la localidad serán llevados a la Finca de Pepe Mayoral para encabestrarlos en virtud al acuerdo alcanzado entre éste y el adjudicatario de la gestión de la Plaza de Toros medinense, Carlos García. Un vídeo de los tres rejoneadores que participarán en la corrida del día dos de septiembre, Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Vegas y Diego Ventura, precedió a la intervención de la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, quien declaró que, tras los nervios que pasó en los primeros encierros celebrados con ella como regidora, “me pareció un espectáculo bellísimo y cada día me fui emocionando más hasta el día en el que 20.000 personas en las calles de Medina no pudieron ver los toros del encierro”, señaló la alcaldesa recordando el encierro del pasado 4 de septiembre antes de dar a conocer las palabras que el concejal de Festejos le dijo en esos momentos: “en lo que de mi dependa, esto no volverá a pasar”. Tras López, tomó la palabra el empresario del coso medinense quien aseguró que va a poner
La actuación de la Banda Municipal de Música precedió a la presentación.
todo el empeño y va a hacer todo lo posible “por poner las cosas otra vez derechas en Medina”, razón por la cual explicó que este año en cada uno de los encierros se soltarán toros de la misma ganadería y hermanados. El rejoneador Sergio Vegas, por su parte, consideró todo un acierto la elección de una corrida de rejones para San Antolín, “porque esta tierra es de toro y caballo”. Además, Vegas hizo alusión a que en Medina “se llevaba muchos años sin rematar los carteles y eso ha hecho
La alcaldesa, junto a Rodríguez y García, descubriendo el cartel de la corrida de rejones..
mucho daño a la hora de llenar la plaza” y añadió que le transmite unas “sensaciones muy bonitas venir a mi casa con dos de las figuras más representativas del rejoneo”. El último en intervenir fue Jesús Ramón Rodríguez, quien quiso agradecer su labor a la Comisión de Festejos “porque si el día 9 ha salido todo bien, ella tendrá mucho que ver”. Para concluir, y antes de dejar unos minutos para que el público pudiera realizar preguntas a los intervinientes, la alcal-
desa, junto a García y Rodríguez, descubrió el cartel de la corrida de rejones, realizado con una pintura de Miguel Angel Soria como imagen.
OTROS ACONTECIMIENTOS Además de los encierros, declarados éstos de Interés Turístico Nacional el pasado año, que se celebrarán los días 2, 4, 6, 7 y 8 de septiembre, y de la corrida de rejones del día dos, con toros de las ganaderías de Don José Benítez Cubero y Pallares, los aficionados podrán disfrutar de otros acontecimientos taurinos durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, tales como el desenjaule de los toros de los encierros, el día 31 de agosto; el Concurso Nacional de Cortes “Villa de Medina”, el 1 de septiembre; la novillada sin picadores en la que David Garzón, Javier Casares y Juan de Castilla lidiarán toros de las ganaderías de Jandilla y Vegahermosa, el día 7 de septiembre; o el Gran Prix de Peñas que se desarrollará el día 5; todo ello además del Toro del Alba del día 2, los dos encierros urbanos de los días 7 y 8, y el Toro de la Despedida del día 8 de septiembre. MÁS NOVEDADES Por otra parte, y según ha podido saber este semanario, el empresario del coso medinense habría llegado el martes a un acuerdo económico con la Banda Municipal de Música para que ésta amenice los espectáculos taurinos que se lleven a cabo en la Plaza de Toros medinense.
Sテ。ADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
❚ Concluyen el 29 de julio
Mañana comienzan las fiestas del Barrio de Santiago con una exhibición de doma vaquera El día de la festividad se celebrará un espectáculo flamenco con las actuaciones de Nemesio Pariente “Martillito”, Oscar Pariente, el guitarrista Faustino de Dueñas y las bailadoras Lita y Sara Redacción
La Virgen del Carmen a su paso por la Plaza Mayor. / Fotos Julio Alvarez.
Eclesiásticos y Corporación Municipal.
◗ El pasado lunes
Los medinenses participaron masivamente en la procesión de la Virgen del Carmen El desfile procesional, en el que participó el “Niño Jesús de Praga”, recorrió las principales calles Redacción
Cientos de medinenses se echaron a la calle el lunes para participar en la procesión de la Virgen del Carmen que, aunque no es patrona de la villa, disfruta de un gran predicamento entre los medinenses. Tras la eucaristía en honor de la patrona de los marineros, los tradicionales abanicos hicieron su aparición para sofocar el calor de las medinenses en el desfile procesional. Además, como en los últimos años, Nuestra Señora del Carmen compartió protagonismo con el Niño Jesús de Praga, que recientemente se incorporó al evento. Pendones de cofradías marianas, niñas de comunión, varias bandas de música y, por primera vez en la historia, jinetes a caballo, en la procesión, dieron un aspecto singular al desfile, que discurrió por Almirante, Plaza
Mayor, Padilla, Toledo, Ramón y Cajal, plaza del Pan, San Martín y Alfonso de Quintanilla para finalizar, de nuevo, en el lugar donde reside la imagen todo el año, iglesia de los Carmelitas. Entre los asistentes al evento figuraron, además de numerosos sacerdotes, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, acompañada por diversos miembros de la Corporación Municipal que arroparon en su primer año de gestión a la presidenta de la cofradía, Cruz San José Pocero, quien aseguró a este medio “estar satisfecha” por la organización del desfile, que revistió un colorido inhabitual y registró una enorme afluencia de público, además de una buena organización por parte de las autoridades eclesiásticas y de los caballistas, ya que adoptaron las medidas necesarias para que los equinos no manchasen las calles.
Niñas de comunión
Jinetes a caballo en la procesión del Carmen.
Una exhibición de doma vaquera será la actividad encargada de dar el pistoletazo de salida a una nueva edición de las fiestas del Barrio de Santiago. Tras el espectáculo ecuestre, el protagonismo se trasladará a la pista polideportiva de la calle de Santa María de los Huertos, ya que del 23 al 27 de julio se disputará el Torneo de Fútbol 3x3 Categoría Infantil. El día de la onomástica del enclave medinense, el próximo miércoles, Nemesio Pariente “Martillito, Oscar Pariente, el guitarrista Faustino de Dueñas y las bailadoras Lita y Sara ofrecerán un festival flamenco en la calle de Santa María de los Huertos. El resto de las jornadas el baile y los diferentes concursos de juegos tradicionales centrarán la mirada de todos los vecinos del Barrio, como sucederá en el espectáculo que ofrecerá la Academia de Danza “Claudine”, al que continuará la discomovida “Open” que finalizará bien entrada la madrugada. El próximo sábado se celebrará el grueso de las actividades con la final del Torneo de Fútbol 3x3 y los concursos de Pinchos de Tortilla, Calva y Rana. La jornada festiva concluirá con una nueva discoteca móvil. Las fiestas finalizarán el domingo 29 de julio con una carrera de coches teledirigidos, una paella popular y los campeonatos de chinchón y tute mixtos, mientras que la magia del mago Arsenio pondrá el broche de oro a las fiestas de Santiago.
Sテ。ADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
Reportaje
El establecimiento de informática “My PC” estrena instalaciones VENTA DE TODOS LOS ACCESORIOS DE INFORMATICA, MODIFICACION Y REPARACION DE CONSOLAS, TINTA Y TONER ORIGINAL Y COMPATIBLE; LIBERACION DE MOVILES Y VENTA DE ACCESORIOS, ADEMAS DE UN COMPLETO SERVICIO TECNICO SON LAS NUEVAS PRESTACIONES DEL A. Muñoz
Tras un día de mudanza, “de si primero llevo esto” y “de si a un amigo le engaño para que me eche una mano”, el establecimiento informático de “My PC” ya está dando servicio a sus clientes en sus nuevas instalaciones. Ubicado actualmente en el número 16 de la calle de Las Farolas, el propietario, Jorge González, decidió trasladarse veinte metros para utilizar un local más amplio, sinónimo de que la empresa había crecido lo
suficiente para dar un gran salto en busca de nuevos objetivos. El negocio ha aumentado de tal modo que los servicios que se ofrecían en el anterior local se han multiplicado, como mínimo, por dos. Entre el sinfín de nuevas prestaciones ofrecidas, el dueño destaca las contrataciones que pueden hacerse con compañías telefónicas como Jazztel, ONO y MASmóvil. Precisamente de esta última, González resalta “sus tarifas económicas, además de su cobertura Orange”. Por su parte, también se des-
ESTABLECIMIENTO DE INFORMATICA “MY PC”, UBICADO EN EL NUMERO 16 DE LA CALLE DE LAS FAROLAS. TAN SOLO SE HA DESPLAZADO ALREDEDOR DE VEINTE METROS PARA CONSEGUIR QUE SUS NUEVAS INSTALACIONES DEN CABIDA A LOS NUMEROSOS PRODUCTOS QUE OFRECEN.
hace en elogios a las ofertas de Jazztel y ONO. “Son dos compañías muy fuertes del mercado y por eso trabajamos con ellas. Además en My PC no hacemos como en otros operadores que sólo piensan en su propio interés e invitan a sus clientes a escoger la compañía que les da mayor beneficio. Nosotros comparamos facturas y habrá unos meses que salga mejor Jazztel y otros ONO. Preferimos fidelizar al cliente”, apostilla el dueño. Continuando con la oferta telefónica, el establecimiento
informático se ha especializado en la liberación de móviles, sobre todo tras el “boom” que se está produciendo en los últimos meses. “Las compañías han dejado de regalar sus terminales, por lo que cuando un usuario se cambia de operadora prefiere liberar su antiguo teléfono en vez de comprar un móvil nuevo”, añade el propietario, quien además también dispone en sus instalaciones de la venta de terminales libres, como los denominados “llamacuelga” -teléfonos cuyas únicas funciones son las de llamada y
envío de sms-, que se pueden adquirir a un bajo precio.
SERVICIO TECNICO Con la llegada del verano y de las vacaciones, la utilización de la electrónica se dispara. Los niños disponen de más tiempo libre, por lo que las consolas pasan con más asiduidad por el taller. “Es normal que en estas fechas se estropeen más aparatos, pero en My PC encontramos la solución”, comenta ilusionado el joven empresario medinense, quien cuenta en su plantilla con el técnico Federico
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
Sáinz. Sáinz se pasa gran parte del día en el almacén. El es el encargado de buscar la respuesta al porqué y plantear una solución práctica y sencilla. No hay avería que pase desapercibida para el joven técnico. Tanto en las consolas, liberación de teléfonos móviles, problemas informáticos o pequeñas dudas, además de la modificación de las consolas para un mejor funcionamiento, el tándem formado por González y Sáinz está a la altura. Y es que González, que lleva dos años al frente de su propio negocio, dedica todo su tiempo a “My PC” y las puertas de su establecimiento se encuentran abiertas todos los días de la semana para dar cobertura a cualquier problema o demanda de última hora. De lunes a sábado el horario es de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas, mientras que los domingos las puertas se abren a las 10.30 horas y se cierran a las 14.00 horas. Cada nanosegundo que pasa, la tecnología continúa avanzando, pero esta realidad no es un impedimento para González y su equipo técnico, quienes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Amplio local de “My PC”.
emplean su tiempo libre en formación para seguir en el complicado mundo de la tecnología. Por eso en “My PC” se renuevan los servicios y los productos, siendo la palabra “obsoleto” totalmente desconocida para ellos. Y si no tienen miedo de los
Accesorios para el teléfono móvil.
avances tecnológicos, tampoco les preocupa la subida del IVA, ya que González no tiene pensado aumentar los precios de sus productos, ya que prefiere “apretar el margen de beneficio” para ofrecer un mejor servicio. PRODUCTOS
/17
Diferente material informático.
Los productos también llevan la vitola de “My PC”, ya que las tintas y los tóner, además de varios accesorios informáticos llevarán en un breve espacio de tiempo el logotipo de la empresa de González, quien destaca los descuentos y promociones que hay en tintas,
Tinta del establecimiento “My PC”.
así como el 2x1 en esos productos. Y, por si todo esto fuera poco, además de poder acudir al local de la calle de Las Farolas, los usuarios pueden disfrutar de los servicios de “My PC” a través del número de teléfono 983 14 94 24.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 21 DE JULIO DE 2012
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
__PLUMAS MEDINENSES__
EL DERROCHE Luis Torío
EL “CHARCO LAVACULOS” EN EL ORIGEN DE LA LENGUA ROMANCE Mariano García Pásaro Se conoce como “charco lavaculos” un lavajo, que hoy se encuentra, no sabemos si también a causa de la crisis, en la más pura indigencia acuífera, situado a menos de media legua de Medina, junto a la cañada de Extremadura, por lo que antaño fue descansadero de las merinas trashumantes. El diccionario de la Real Academia de la Lengua dice que lavajo es “charco de agua llovediza que rara vez se seca”. Por estos pagos hubo numerosos lavajos y otras abundantes y ricas aguas, como las que tuvo el pobrecito Zapardiel “in illo tempore”, antes de que sufrieran su progresiva y definitiva desecación por causas naturales o la depredadora mano del hombre. Hubo lavajos y también humedales, pozos, fuentes, norias, cárcavas, lagunillas, manantiales, salinas, aljibes: aguas añoradas, bienhechoras aguas, litúrgicas aguas, aguas benditas... ¡Agua va! En cuanto al origen de su claro y rotundo apelativo siempre dudamos que debiera entenderse como lugar y espacio donde las gentes lavaran y asearan sus roñas y pecados, sobre
todo la parte del cuerpo donde la espalda pierde su casto nombre. Por otra parte, una especie de pudoroso rubor nos invadía cuando al humilde y recatado lavajo, lo tomábamos como referencia para indicar a algún forastero finolis donde llegaba el encierro sanantolinero de los toros, a través de rastrojos y barbechos, o cual era el camino que conducía al cazadero de liebres con galgos que llamaban “el Chucho”. La respuesta era siempre tajante: por el charco lavaculos. Hace unos días, Luis de Castro disipó, definitivamente, nuestras dudas y pudores, cuando explicaba en una breve publicación, la etimología del toponímico LABAJOS, villa de la provincia de Segovia. La argumentación era tan documentada y sólida, tan cristalina de puro diáfana, que para comprenderla no hace falta haber estudiado con Fray Luis de León en Salamanca. Recojo un extracto de ella que cito casi textualmente: “Deriva su nombre Labajos- del vocablo prerromano ‘nava’ que es un lugar anegadizo o encharcado. A este
vocablo se le añadió el sufijo, diminutivo o despectivo, ‘uculus’ (que en castellano se convierte en ‘ajo’ o ‘ejo’, como por ejemplo, de pequeño pequeñajo, o de tipo tip-ejo). Y así tenemos el ‘ajo’ de lavajo y Labajos. Con el tiempo, la ‘ene’ de nava se muda en ‘ele’ de lavare, que es lavar, por ser lugar de agua. De esta manera de aquel ‘navaculum’ (nava chica) llegamos a este último ‘lavaculum’ (charco o lavajo).” Y ahora, por nuestra cuenta y riesgo, vamos a apostillar lo siguiente: cuando llega la transición del latín a la primitiva lengua romance (los balbuceos del castellano, según un ilustre filólogo), “lavaculum” vino a dar en su más natural y sencilla expresión fonética para el habla popular: lavaculos. Y hete aquí, como la exigua y referente charca medinense, tiene una clásica y milenaria progenie, inscrita y registrada en las más antiguas culturas prerromanas, latinas y romances, fecundas matronas de la civilización universal. Y así le seguiremos llamando, sin duda ni pudor, con legítimo, pero, eso sí con contenido orgullo: “Charco Lavaculos”.
Siempre he pensado que las multas son impuestos para los malos y los impuestos son multas para los buenos. El despilfarro que han hecho los incompetentes de nuestros políticos que nos han llevado a esta situación de crisis derrochando, robando y tirando el dinero de todos los contribuyentes, ahora hay que pagarlo nosotros con las subidas y nuevos impuestos. Un ejemplo de los derroches: los aeropuertos no utilizados. ¿Qué pueden hacer las administraciones públicas con 1.300 millones de euros? Poco si lo que quieren es cancelar parte de la deuda española, pues apenas representan el 0,19 por ciento de los 680.000 millones que debe el país. Aunque, bien administrados, esos millones pueden contribuir, aunque sea de forma modesta, a conservar el estado del bienestar que la crisis se está comiendo a bocados. Con 1.300 millones se pueden construir 13 hospitales, pagar 162.000 pensiones mínimas durante un año o mantener la red de 13.500 kilómetros de autopistas españolas durante cinco años. Claro está con cuánto dinero no se habrán quedado los políticos de turno y los malos gestores, ¿o ése será el único motivo de haber malgastado los 1.300 millones? Nada de esto se hará, sin embargo, con los más de 1.300 millones que la Administración central, así como las locales y autonómicas, han invertido en los últimos años en la construcción, remodelación o subvención de aeropuertos que el tiempo se está encargando de demostrar que carecen de sentido. Las terminales de León, Burgos, Logroño. El último símbolo de la desmesura y de la inutilidad política española ha sido en Santiago de Compostela en forma de imponente contenedor cultural. Los Príncipes de Asturias se han inaugurado los dos primeros edificios de la Ciudad de la Cultura, el impactante complejo diseñado por el arquitecto norteamericano Peter Eisenman para la Xunta de Galicia. Su coste actual se estima en casi 400 millones de euros, cerca de cuatro veces más de lo presupuestado o sea de los 40 iniciales a los 400 finales y aquí no pasa nada. Casi diez años después de empezar las obras, la Xunta reconoce que prepara la redefinición de uno de los espacios clave, el centro de arte, y el Ayuntamiento de Santiago se queja de los deficientes accesos. Otro ejemplo de desmesura: un pequeño ayuntamiento tirando dinero: La Muela. El primer parque de molinos de viento se instaló en 1987. El
pueblo tenía entonces 800 habitantes, ahora supera los 5.000. El viento y sus aerogeneradores dieron tanto dinero que su anterior Gobierno levantó una plaza de toros cubierta (dos millones de euros) inaugurada por Julio Iglesias y donde se exhibieron los mejores carteles del momento. Pinilla (la alcaldesa) puso a disposición de sus vecinos tres museos, el de la Vida, el del Aceite y el único museo del Viento del mundo; un gran auditorio (3,2 millones) y un centro deportivo de 19 millones de euros con capacidad para una localidad cinco veces más grande que La Muela. Ahora todos esos robos y despilfarro tenemos que pagarlos los contribuyentes con la subida de impuestos. Mientras que los que han provocado esta situación los incompetentes, irresponsables y ladrones corruptos de nuestros políticos en lugar de penalizarlos por inútiles y ladrones se les premia con unas pensiones escandalosas o recolocándolos en empresas del Estado para que sigan arruinando y robando. ¿Cómo se puede pedir esfuerzos a un pueblo que está harto de ver cómo sus gobernantes están robando y tirando el dinero que el pueblo ha pagado con sus esfuerzos? Claro que para eso se inventó la democracia, para que los más ineptos, familiares y amigos puedan colocarse y vivir a cuenta del pueblo. Yo me pregunto cómo un país como España pueda tener estos políticos de mierda. Y aquí no pasa nada. Bueno, a ellos, porque el que tiene un pequeño negocio, si lo gestiona mal se va a la mierda y se queda en la calle. Tengo recogidos los casos de corrupción política, pero eso no sería para un artículo, sería para un libro de varios volúmenes. Así que ahora a los buenos los multarán con la subida de impuestos.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
UNA REIVINDICACIÓN HECHA REALIDAD Como quien no quiere la cosa, el martes se presentaron los novillos que protagonizarán los tradicionales encierros de Medina del Campo, declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, durante las próximas celebraciones de San Antolín. Naturalmente que todo es criticable y lo mejor es enemigo de lo bueno; pero hay que reconocer que por primera vez, si los anales no mienten, se ha presentado el ganado mes y medio antes de su suelta por los campos y calles de la villa, y posterior lidia en el Coso del Arrabal. Esto, que a primera vista no parece importante, tiene una trascendencia fundamental, ya que permitirá a los medi-
nenses identificar, a través de sus números, a los toros elegidos para protagonizar los encierros, disipando así esas dudas que tradicionalmente se ciernen sobre los cambiazos de ganado que, en muchas ocasiones, han sido ciertos. Además, por primera vez en la historia de estos festejos populares, inherentes y consustanciales a las celebraciones de San Antolín, cada uno de los encierros se configurará en base a reses de una misma ganadería y, en cada ocasión, serán de una ganadería diferente. Es decir, reses de Terrubias, en uno de los encierros; de Fernando Peña, en otro; de Jaral de la Mira, en un tercero; de Pontes Dias, en un cuarto; y de José Manuel Sánchez, en
Cartas Tarea
Me da igual si es rescate, ayuda, liberación, intervención, o lo que sea; me da absolutamente igual, y no voy a perder ni un segundo más en echar más leña al fuego de la polémica de si es o no es rescate lo que Bruselas ha hecho con el crédito de 100 mil millones de euros, en condiciones que ya veremos. No sé ustedes, pero yo lo tengo absolutamente claro quién va a pagar los intereses y a devolver el préstamo: ¿el Estado? ¿Pero quién es el Estado, si no usted y yo y el vecino de al lado? ¿los Bancos? ¿Pero quién son los Bancos, más que sus clientes? O sea, otra vez usted y yo y el vecino de al lado. Últimamente me vengo preguntando, cuando veo que de lo que se trata es de ayudar a los “pobres Bancos”, ¿qué clase de empresa es un Banco? ¿Acaso es una empresa que no puede tener pérdidas, sino sólo ganancias? Cuando ganan, se reparten los dividendos; y cuando pierden, los ciudadanos tenemos que sacrificarnos para remediar el entuerto; porque, claro, son “las arterias por las que circula la sangre económica del país”. Yo ya comprendo que, para estos señores de Bruselas y de Estrasburgo y de los Bancos, lo esencial es el dinero, pero para mi y para muchos españoles, no. Nos interesa mucho más las raíces y las causas morales, culturales y sociales que han causado esta situación. La economía, eso que es lo que de verdad importa a los españoles, queda definitivamente en manos de la Unión Europea. El
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
Gobierno puede culpar a Bruselas de los nuevos y/o futuros reajustes, aunque eso equivaldría a reconocer un fracaso. Así que Rajoy tendrá que fingir que recorta porque quiere, porque debe, por convicción..., no porque se lo manden. ¿O quizá sí tenga, en realidad, amplio margen de maniobras? El IVA habrá que subirlo, si o sí, pero “Dios está en los pucheros”; todo es economía en este mundo. Es economía y es política; y sobre todo, ética. ¿No es economía poner freno a que las grandes víctimas de la crisis sean precisamente quienes ya padecieron la fiebre especulativa inmobiliaria? Ahí hay tarea para un Gobierno. ¿Y las Cajas que vamos a tener que reflotar con nuestros impuestos? Pero ¿quién pone coto al desmadre autonómico, que ha permitido a los partidos meter las manos en todo? ¿Y para cuando la independencia del poder judicial? ¿Y el acatamiento de las leyes y sentencias? Hay tarea y herramientas para un Gobierno decidido a erradicar la cultura del pelotazo y fomentar la responsabilidad, la generosidad, la cultura del esfuerzo... El fin de las ayudas y las desgravaciones a la vivienda nos las va a dictar Bruselas, pero quedan medidas de mucha mayor envergadura: enseñanza de calidad y, sobre todo, familia, mucha familia. Y la familia necesita un trabajo digno, conciliación, respeto del descanso, reconocimiento del derecho de los padres a elegir la formación moral que quieren para sus hijos. Una economía robusta necesita, además,
un quinto, lo que equivale a los mejores encastes, tanto de España como de Portugal, los dos países que, en el mundo del toro, son más representativos. De esta forma se viene a dar cumplimiento a una de las reivindicaciones que planteó en su día la hoy extinta asociación “Encierros de Medina”, que durante años se batió el cobre para conseguir este hermanamiento total de los astados y la diferenciación pura y neta de cada uno de los encierros, lo que permitirá, también por primera vez, otorgar un premio a la ganadería propietaria de las reses que mejor comportamiento tengan en los tradicionales encierros de la villa. Quiérase o no, de esta forma se han
una sociedad fuerte, con familias sólidas, pero también con normas racionales y claras que articulen la convivencia. Y esto sólo es posible desde el respeto absoluto a los derechos básicos, comenzando por el derecho incondicional a la vida. Así que hay tarea para un Gobierno. Mucha tarea. Adolfo P. López
Profetas económicos
Estos días se vienen escuchando tanto en radios como en las televisiones, los consejos y debates de una serie de economistas, que pregonan el Armagedón, seres iluminados, que se permiten criticar a los gobiernos de turno, sin aportar soluciones, muchos de los cuales solo conocen la economía a través de las universidades donde dan clases empleando los textos y documentos de otros economistas famosos, sin aportar experiencia profesional en la docencia (no han trabajado en ninguna empresa) y se convierten en voceros de la señora Merkel, apoyando los recortes salvajes y las subidas el IVA con el afán de aumentar la recaudación y no cuentan que por estos motivos precisamente esta ha caído más de un 8%, es de sentido común que si aumentamos los impuestos se retrae el consumo con lo que baja la recaudación y por ende disminuye el dinero en circulación por lo que entramos en un círculo vicioso y por más que el Estado emita deuda pública los intereses que pagamos por la misma ahogan nuestro crecimiento descapitalizan nuestros bancos y llegara un
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
sentado las bases para que los encierros de la villa hagan honor a la distinción de Fiesta de Interés que poseen; aunque para ello faltan otra serie de componentes que nada tienen que ver con el ganado. Y es que, a partir de ahora, será labor de los ciudadanos que concurran a los campos, a pie o a caballo; la de aquéllos que se aposten en las talanqueras del recorrido y, en definitiva, del conjunto de la ciudadanía, hacer que estos encierros den el resultado deseado, y que todos queremos, para que el nombre de Medina y sus encierros tengan el eco mediático que por categoría, solera y tradición les corresponde. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
momento en que con la deuda que emitamos solo podremos pagar los intereses y ni aun eso. Ruego a estos economistas que pregunten a sus mujeres en sus casas como lo hacen y tomen buena nota, porque al fin y al cabo, los estados, las autonomías, los ayuntamientos y diputaciones, son como la economía de una casa pero a mayor escala, donde se administra lo que se ingresa en función de lo que se necesita, con la salvedad de que los ingresos el Estado los puede fijar vía impuestos y van tan sobrados, que las necesidades incluso cuando no las hay las crean, está demostrado que si bajamos el IVA aumenta el consumo y la recaudación, pues es más fácil, recaudar muchos pocos, que pocos muchos, no se puede comparar la filosofía de los alemanes con la de los países mediterráneos, porque puestos a imitar nos vemos rasgándonos los ojos como los chinos (la economía más potente en estos momentos). Cuando las empresas privadas, se apuntan a los recortes, optimizan la producción ajustando plantillas, eliminando cargos nominales, tratando de abrir nuevos mercados, el Estado lo único que hace es trasladar los recortes a los trabajadores (funcionarios y jubilados) y la estructura del mismo y el de las autonomías, ayuntamientos y diputaciones, apenas cambia un ápice, se siguen manteniendo el Senado, los traductores, los canales autonómicos ruinosos, las embajadas autonómicas, el número de parlamentarios
y consejeros autonómicos, las diputaciones y los ayuntamientos pequeños, se nos va la fuerza por la boca, como a las gaseosas y a ver quién es el guapo que se atreve a meter la tijera. Nos terminará pasando como con las bancas rotas de Felipe II, que hemos estado pagando hasta bien entrado el siglo XVIII, lo más penoso es que cuando escucho a los ministros de economía y hacienda, me recuerdan a un profesor que nos daba clases de economía y lo que explicaba sólo lo entendía él y Dios y este último algunas veces. Balbino Nieto Martín
Solidarios sociales
Una vez finalizada la campaña de recogida de firmas destinadas a solucionar problemas sociales, os damos a todos las gracias por vuestro sincero apoyo y la generosidad demostrada hacia el colectivo de discapacitados intelectuales de Medina del Campo. Vaya por delante nuestro más sincero agradecimiento a cuantos habéis firmado, colaborado, dado ánimo, calor humano y comprensión por esta causa. ¡Qué grata satisfacción nos habéis proporcionado! Hemos comprobado que no estamos solos... que hay muchísimas personas comprensivas y dispuestas a secundar nobles causas, a despertar conciencias y rellenar silencios, para conseguir servicios tan necesarios para ellos. En nombre del colectivo de familiares de discapacitados intelectuales María Luisa Téllez Velasco
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
Los balances en política municipal es un ejercicio baladí, nadie está de acuerdo con lo que presume el gobierno y nadie sabe muchas veces cual es o ha sido el papel de la oposición, demasiadas incógnitas que importan un comino a los vecinos. Son días de manifestaciones positivas si es el gobierno el que hace balance, pesimistas si lo hace la oposición; pero la realidad vivida por los ciudadanos es de decepción en la mayoría de los casos (el marco no es el más apropiado) La situación en Medina, es como el que tiene un chalet para pasar los tres meses de verano, una vivienda abandonada durante mucho tiempo, que cuando uno llega le dan ganas de volverse a su casa, el jardín abandonado y seco, los bolibos crecidos y salvajes, las hierbas no dejan ver el zaguán, la pintura descascarillada, las hojas abandonadas han formado una alfombra sin color, hay polvo que cambiaria el color de la arena de un desierto, la piscina y el agua corrompida deja un olor nauseabundo. En resumen, varias semanas de dedicación a recuperar el ámbito veraniego. En Medina, la mayoría de los vecinos tenemos esa percepción, cuando vemos los jardines abandonados (si apenas hay tres jardineros) para una gran superficie de recreo verde, si uno se acerca a ¿Quiénes son las mafias que controlan las agencias de “calificación”? ¿Quién mueve los hilos de semejante bazofia? Esta es una pregunta que cada día me hago, cada vez que oigo hablar de Moody’s y de Standard & Poor’s, agencias que “califican” la solvencia de entidades financieras y de países. Me pregunto qué macabro juego se traen entre manos los mafiosos que controlan estas agencias: nadie dice quién está detrás de todas ellas, pero es evidente que están haciendo muchísimo daño a países como el nuestro, mostrando al mundo unas “calificaciones” que favorecen y benefician a los grandes especuladores interesados en que los países caigan en bancarrota; de esta manera sus sucios y asquerosos negocios florecen a costa de unas mafias ocultas a las que nadie puede controlar. Los componentes de esa otra misteriosa sociedad Bilderberg, en la que “pululan” los acaudalados magnates con más solvencia económica del globo, se concentran cada cierto tiempo en hoteles de lujo. Estas misteriosas reuniones, donde no se sabe (por el hermetismo del que se rodean), pero se intuyen las cábalas económicas que, a decir de quienes tienen información veraz, se manejan en tan rigurosamente ocultas conversaciones, son altamente sospechosas de organizar el mundo a su antojo. Parece que quienes la componen tienen en su poder la facultad de decidir sobre los destinos de la economía y las políticas mundiales.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Días sin horizonte Las Salinas por el carril bici y ve los bolibos cerca de casas protegidas ve que están abandonados desde hace mucho tiempo, están verdes porque existe riego automático, hierbas no es que sean verdes, es que además se comen parte de las fachadas de las casas, de las vallas no es que las falten pintura, es que la mayoría están carcomidas (que se puede hacer con un pintor) bastante es que haya dejado visitable el polideportivo para la época veraniega, la limpieza es una obviedad que está abandonado todo, parece que el pliego de condiciones es el Quijote, por lo que tarda en aparecer en el Boletín, hay baldosas que bailan un Valls cuando las pisas (que se puede hacer con tres peones) en fin, parece que exagero, pero la verdad la palpamos todos diariamente, el abandono es la nota sobresaliente de este gobierno municipal. Pero además, debemos de hacer un balance político y tengo la sensación que el bien es muy lento porque va cuesta arriba y en este año hemos visto una actuación más bien gris, cuando normalmente los dos primeros años de legislatura son los más fértiles
✑ Fidel Lambás
en acción municipal (ya conocemos el momento difícil económico) pero eso no es óbice para haber visto algún proyecto florecer. He leído con calma el programa del Psoe y aunque le definen como un documento programático y lleno de buenas intenciones para las necesidades de los vecinos, no es más que palabras bellas más propias de juegos florales que de intenciones serias políticas. Les voy a poner un par de ejemplos, para conocer que la mayoría de las legislaturas municipales los dos primeros años están llenas de proyectos e intenciones, después las cosas se ralentizan: Gobierno del PP Alcalde José Luis Tejo, proyecto estrella: Semana de Cine, el Museo de las Ferias, la Biblioteca Municipal y el Puente debajo de la vía en Claudio Moyano, Gobierno del Psoe alcalde José Antonio, proyecto estrella: piscina climatizada. Gobierno del PP Alcalde José Manuel de la Fuente, proyecto estrella: Campo de futbol y pistas de atletismo; proyecto que le costó la alcaldía: el recubrimiento del rio Zapardiel, Gobierno del Psoe, Alcalde Francisco Grande, proyecto estrella: Plaza Mayor y
comienzo del Auditorio. Gobierno del PP, Alcalde Crescencio Martin, proyecto estrella: Polígono escaparate, compra de 30 Ha para otro polígono, terminación del polígono de la carretera de La Seca, carriles bici, tratamiento de calles semipeatonales, puente del barrio de La Mota, compra de la casa para la construcción de la oficina de turismo y la prolongación del ayuntamiento. Permuta para la compra del edificio para el gran Museo, compra del edificio del Teatro Olimpia, pabellón para el tenis y canalización del cauce del Rio Zapardiel, iluminación y señalítica, colector etc. (doce años de gobierno) Es verdad que en todos estos gobiernos ha existido luces y sombras que han llevado a los ciudadanos a cambiar con su voto el gobierno; éste que es un sucedáneo de un azar, no tienen más que ver que un gobierno de izquierdas, duerme en el mismo colchón con un miembro que ha sobresalido siempre en F.N. y que además, ha servido para que únicamente haya sido noticiable el aumento de la partida de festejos, mientras que las demás partidas han sufrido los recortes que la crisis ha obligado
Las “mafiosas” agencias de calificación destrozan el mundo Habría que preguntarse si las agencias de calificación, que parece que funcionan como una mafia especuladora, tendrán alguna conexión oculta con esta sociedad que domina el cotarro de cuantos movimientos mundiales se producen en la economía, a decir de los expertos. Hay quien dice que esta casta de “magnates”, que misteriosamente se mueven en la más absoluta y tenebrosa oscuridad cuando se reúnen rodeando sus “búnquers” de policías y medidas de seguridad que ya las quisiera para sí el propio presidente de los EE.UU., están llevando al globo por la senda que les interesa, “dejando con el culo al aire” sin ningún pudor a cuantos países no interesa que progresen o que conviene que cojan éste o aquél rumbo. Rodeado todo ello de un “aura” de Ciencia Ficción y misterio que nuestras mentes sencillas son incapaces de entender a veces, debemos pensar que siempre hay alguien que controla los destinos de las naciones, por encima de nuestros políticos, y los de otros tantos países, mientras quienes nos gobiernan, embobados en su ingenuidad, se aposentan en la ilusión de creer que ellos son los que tienen influencias en las decisiones que toma esta gentuza poderosa, insensible e insaciable, a la que le importa una
✑ Andrés Mier
mierda si Grecia se muere de hambre y sus habitantes tienen que mendigar, o si España está al borde de la bancarrota. Los misteriosos entramados que rodean a estas nefastas agencias, a las que bien podríamos llamar de “descalificación” en lugar de calificación, y a esas sociedades como Bilderberg, cuyos insaciables, ambiciosos y usureros miem-
bros, solo piensan en engordar sus arcas a costa del sacrificio, la miseria y las penurias de los pueblos a los que esta gentuza somete a presiones intolerables, esos misterios, digo, escapan a nuestro conocimiento y control, por eso esta casta de “poderosos” aprovecha la “ignorancia” y la “ingenuidad”, de la gente honrada cuya única meta en sus vidas es siempre la búsqueda de
/21
(no es de extrañar que se diera como noticia en TV nacional) pero bueno, todo vale, la cólera si no le hubieran dado lo que pidió, no hubiera sido una locura corta. Tengo que reconocer que las luces de este gobierno de Dª Teresa López tiene es una dedicación al exorcismo, parece que todas sus manifestaciones, y son muchas, están encaminadas a creer que estamos en el país de las maravillas, son gente con prosapia elocuente, a veces, sofocan los malos pensamientos, Nos venden una gran película, cuando únicamente ha realizado un corto de 16 minutos. No puedo acabar sin hacer un reconocimiento a quien tiene en sus manos los medios más escuchados, por haber formado una línea prudente, con metodología aplicada, estrategia, planificación, siempre con un interlocutor con respuesta y que da sus frutos; al cual felicito. He mirado mis manos, haber si había un estigma, de momento no. Les ruego que los hagan todos los medinenses. Hay otros “primarios” como el PP que rehúye estos medios y se dedica a comunicarse por medios de poco alcance, es cuestión de visión y estrategia y en eso, el “líder de la peña” está empeñado en convertir el partido en un campo de concentración mental. Quedan tres años y aún tenemos esperanzas de que el horizonte sea halagüeño. la paz, la tranquilidad, y el tener un mínimo de dignidad. Me gustaría pensar que un día el poder de la honradez de los hombres vencerá a estas gentuzas y a estas oscuras sociedades que someten y hostigan a los pueblos llanos que se afanan por tener una vida digna sin grandes riquezas y que no piden más que justicia, claridad y transparencia en la gestión de quienes tienen en sus manos ese poder de gobierno que le presta el pueblo soberano, y a los que, en muchos casos se les olvida que, igual que un pueblo les pone, un pueblo les quita.
Baches Ya sea por falta de presupuesto en la partida correspondiente o por no haber estado incluidas en el itinerario de la campaña de reasfaltado, aún existen calles en la villa en la que los baches comienzan a ser socavones peligrosos tanto para vehículos como para peatones. Para muestra, éstos de la calle Fernando el Católico.
Comarca 22/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Serrada
❚ La Seca
“Cuatro Rayas” incrementó sus ventas en el primer semestre un 30% con respecto al año anterior De esta forma se rememora la tradición existente en el municipio desde el siglo XVIII
La villa acoge hoy la VIII edición del “Día del espantapájaros” cuando los labriegos se reunían alrededor de los mismos y beber “Tramontoro” Solana
La localidad de Serrada celebra hoy la octava edición del “Día de los Espantapájaros”, una tradición secular, constatada a través de un documento supuestamente encontrado en la parroquial de San Pedro Apóstol y hoy desaparecido, en virtud del cual, en las noches de julio del siglo XVIII, los labriegos se reunían alrededor de los espantapájaros para beber y bailar hasta altas horas de la madrugada. La bebida propia de estas reuniones era el “Tramontoro”, bajo cuyos efectos los labriegos realizaban un conjuro para atraer las buenas cosechas y ahuyentar a los malos espíritus. Tras la desaparición del documento, la tradición oral ha transformado hechos que, quizás veraces, hoy son leyenda; aunque el Ayuntamiento de Serrada, siempre proclive a recuperar tradiciones y a embellecer con todo tipo de decoraciones el municipio, recuperó hace ocho años esta tradición, a través de la iniciativa del “Día del Espantapájaros”, con motivo del cual numerosos participantes, bien podría decirse artistas, se acercan al municipio para elabo-
materiales que le permitan dar su impronta personal a los trabajos, a base de ropa vieja, alambre, telas, cintas y cuanto crean conveniente para que sus obras destaquen en este encuentro intercultural e intergeneracional. La elaboración de los espantapájaros y propuestas colectivas para los mismos se realizarán, a partir de las 10.30 horas, en la zona del albergue, interrumpiéndose la actividad a las 14.00 horas, con el fin de reponer fuerzas con productos de la tierra y vino. Ya por la tarde, se reiniciarán los trabajos a partir de las 15.30 horas, estando prevista su finalización para las 18.30 horas. Un cuarto de hora más tarde comenzará la “procesión” de espantapájaros con el din de trasladar a los mismos hasta la tierra habilitada a tal efecto, con lo que se dará por concluida la actividad. rar “in situ” espantapájaros multicolores que, en muchos casos, son verdaderas obras de arte. El pistoletazo de salida al “Día del espantapájaros” lo dará la bienvenida a los participantes,
El aumento se sitúa por encima de la media de la Denominación de Origen que creció un 11.84% Somarriba
a las 10 horas, en la Plaza Mayor, tras la cual se les facilitará material para la realización de los espantapájaros, siendo aconsejable, además, que cada participante aporte aquellos
EXPOSICIÓN “8 AÑOS DE ESPANTAPÁJAROS” La Sala de Exposiciones del Centro Cívico de Serrada acoge la muestra “8 años de espantapájaros”, que puede visitarse en los horarios habituales de apertura de la misma.
La bodega Cuatro Rayas (Cooperativa Agrícola Castellana), de La Seca, cerró el primer semestre de 2012 con un récord de ventas, superando los 7 millones de botellas vendidas, casi un 30% más que el año pasado en estas fechas.Tal cantidad de botellas supone una cifra situada muy por encima de la media de la Denominación de Origen Rueda, a la que pertenece, que según los datos publicadas a principios de junio ha aumentado la emisión de contraetiquetas en un 11,84%. Este crecimiento se basa en mayor medida en la apuesta por la internacionalización que la bodega está realizando. Este canal supone casi un 23% de las ventas de marcas propias de la bodega y ha conseguido duplicar las ventas del mismo semestre del pasado año. Del mismo modo, el alto crecimiento se debe también al lanzamiento del nuevo vino frizzante Dolce Bianco, nuevo concepto de verdejo de gran éxito en cadenas de alimentación, del que en sólo un año se han vendido más de 250.000 botellas y con el que se espera llegar a las 400.000 en el ejercicio 2012.
Macrodiscoteca de la noche del sábado, que se prolongó hasta las siete de la madrugada. Y es que este evento “se ha consoli-
dado como una fiesta juvenil a la que asisten, año tras año, los jóvenes de la comarca a disfrutar de la música y la diversión”,
salpimentada con la presencia de gogós y boys, concluyó el regidor popular de Villaverde de Medina.
◗ Villaverde de Medina
Exito de público y buena acogida del vecindario de las celebraciones del Carmen Un joven de Serrada, cogido por el Toro del Cajón del sábado fue dado de alta el domingo Solana
El peligro de los toros, siempre presente en las celebraciones que incluyen espectáculos taurinos, se hizo patente, en tarde del sábado, en la localidad de Villaverde de Medina, donde un joven de Serrada sufrió una cogida por parte del “Toro del Cajón”, que felizmente se salvó sin graves consecuencias al ser dado de alta el accidentado en la jornada del domingo. Este hecho fue el único incidente de las fiestas del Carmen, de cuya mano llegaron los novillos a la localidad, en formato
de dos encierros tradicionales y la suelta del “Toro del Cajón” del sábado. El alcalde de Villaverde de Medina, Pedro Pariente Fradejas, aseguró estar “contento”, salvo por el incidente, por el resultado de las celebraciones, al comprobar en todos los actos una afluencia masiva de público y la buena acogida del vecindario del programa festivo, recortado este año como consecuencia de la crisis económica. Además de los espectáculos taurinos, registró también una enorme afluencia de público la
Sテ。ADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Matapozuelos
La proclamación de la Reina de las Fistas, Nuria Rico, y el pregón de “Joselillo” abrieron las fiesta patronales J. Solana
La proclamación de la Reina de las Fiestas, Nuria Rico, que fue acompañada hasta la Plaza Mayor por la Corporación municipal y las notas de la Banda Municipal de Iscar, seguida del pregón del matador de toros José Miguel Pérez Prudencio “Joselillo”, dieron el jueves, en el marco de un acto protocolario, el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Matapozuelos, en honor de Santa María Magdalena. Tras dicho acto y el vino de honor en la Casa de Cultura, que ofreció el Ayuntamiento a los invitados, las peñas y los establecimientos hosteleros recogieron el testigo ludicofestivo para ofrecer, a lo largo de la noche, diversas actividades. La tarde de ayer viernes estuvo dedicada a las peñas, ya que, al caer la tarde, el humorista Lolo Rodríguez ofreció el “pregón de peñas”, al que siguió un posterior desfile de los peñistas con sus banderas y un “toro embolado” ecológico. Todo ello a la espera de los primeros minutos de hoy sábado, ya que a las doce horas y diez minutos de la madrugada se ha dado suelta, desde un cajón, al “Toro de la torre”. La noche ha concluido con una sesión de baile, a cargo de la orquesta “Kosmos” y diversas actividades en las peñas y bares del municipio.
HOY SÁBADO La programación de la mañana de hoy sábado ofrece, al mediodía, el primer encierro popular al estilo de la villa, concluído el cual los vecinos podrán descansar unas horas para reponer los cuerpos del cansancio y continuar la fiesta asistiendo, a las 18.00 horas, a una carrera de “Autos locos”, a la que seguirá la tradicional fiesta del agua. Y, nada más traspasar el filo de la media noche, concretamente diez minutos tras sonar las campanadas que anuncian la llegada del domingo, se dará suelta a un encierro nocturno, continuando después la fiesta con una actuación de la makrodisco “El Bailódromo”, a la que seguirán diversas actividades en las peñas y bares. PROGRAMA MATINAL DE MAÑANA DOMINGO
Nuria Rico, Reina de las Fiestas / Foto cedida por el Ayuntamiento
La programación matinal de mañana domingo, onomástica de la patrona, comenzará con la procesión de la imagen de Santa María Magdalena, amenizada por los Dulzaineros de Matapozuelos, seguida de la tradicional misa, invitiéndose así el orden tradicional, cantada este año por la coral del municipio. Concluídos los actos religiosopopulares, la mañana se cerrará con una actividad flamenca prevista en el “Mesón de Pedro”, dentro de la actividad “Los bares proponen”.
Ya por la tarde, para las 17.30 horas, está previsto un recorrido de peñas, al que seguirá, a las 18.00 horas, un segundo pase de flamenco, rumbas y sevillanas en el Mesón de Pedro, a la espera de las 19.00 horas, a las que está previsto el inicio, en la plaza de toros, de un espectáculo ecuestre. Por la noche, a las 23.00 horas, se dará suelta a un encierro popular, al que seguirán un baile a cargo de la orquesta “Trópico 2000” y diversas actividades en peñas y bares.
LUNES, ENCIERRO CAMPERO-ECOLÓGICO La mañana del lunes contará a primeras horas, concretamente a las nueve de la mañana, co un encierro campero de carácter ecológico, que entretendrá al vecindario hasta el mediodía, hora prevista para la suelta de un encierro de vaquillas con recorrido urbano. Por la tarde, para las 18.00 horas, la programación establece un Gran Prix de peñas, concluyendo la jornada y las celebraciones patronales una chorizada y una sesión de fuegos artificiales con traca incluida. Dentro ya de un acto estrictamente local y obedeciendo a la tradición, en la tarde del martes los vecinos se desplazarán al paraje de la ermita de Sieteiglesias con el fin de participar, a golpe de meriendas, en esa tarde campestre conocida como el Día de la Gira”.
◗ Matapozuelos
La empresa “Magisto S.L.” ejecutará la rehabilitación parcial de la iglesia El presupuesto total de la inversión asciende a 435.081 euros Solana
Tras la adjudicación a la empresa vallisoletana “Magisto S.L.” de la obra “Restauración de la torre, fachada norte y atrio de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena”, realizada por el Ayuntamiento de Matapozuelos, por procedimiento de licitación abierto y de urgencia, por un importe neto de
368.712,75 euros (435.081,04, euros IVA incluido), el lunes se escenificó el inicio de las obras, con la firma del correspondiente documento. Magistro S.L., que dispone de 9 meses para la ejecución material de la obra, ha realizado una baja en la licitación de 93.543 euros, equivalente al 20,06%, ya que el precio base de la convocatoria contempló la
cantidad de 461.255 euros (544.600 IVA incluido). Al acto de la firma concurrieron, entre otros, el alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar Ordóñez; el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo; el vicepresidente de la Fundación de Patrimonio Histórico, Malaquías del Pozo; y el delegado de Patrimonio de la Archidiócesis, José Luis
Velasco. En cuanto a la financiación de la obra, la misma corre en su mayor parte a cargo de los Fondos Europeos que administra la Asociación “Ruta del Mudéjar”. Además de la firma de los documentos, en la propia iglesia, los vecinos pudieron escuchar, de labios de los técnicos implicados, en qué consistirán dichas
obras. La fecha elegida para el acto de firmas documentales, que podría ser inadecuada para el inicio de la obras, previsto para el pasado martes, casi en el inicio de las fiestas patronales, estuvo motivado por el vigésimo cuarto aniversario de la Declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la Iglesia de Santa María Magdalena.
Sテ。ADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Antonio Cruzado, el actor más destacado del elenco
Tedio en la representación del grupo “Valle Inclán” con la obra “Llama un inspector” De todo el elenco madrileño destaco sobre las tablas el trabajo del actor secundario Antonio Cruzado, en el papel de Eric Birling Solana
En cierta medida resultó tediosa la puesta en escena de la obra “Llama un inspector”, de John Boyton Priestley, con la que el elenco madrileño “Valle Inclán Teatro” concurrió el sábado a la penúltima representación
a concurso de la décimo segunda edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado de La Seca. De entre todo el elenco, dirigido por Alberto López, destacó con diferencia la labor del actor secundario, Antonio Cruzado, en el rol de Eric Birling.
El reparto estuvo compuesto por Juan Cerrejón, en el papel de Arthur Birling; José Cáceres, en el de Gerald Croft; Olivia Cid, en el de Sheila Birling; la veterarana Julia León, en el de Sybil Birling; Isabel Rodríguez, en el de Edna; y Alberto López, que simultaneó la labor de dirección, en el del del inspector. Tal vez el complejo texto del autor inglés estuvo por encima de las posibilidades del elenco, por lo que la representación, salvo escenas muy concretas, en las que siempre tuvo intervención
Un aspecto de la representación de “Llama un inspector”, en la Muestra de La Seca
Antonio Cruzado, culminó con un cierto desencanto a juzgar por los tímidos aplausos que el público asistente, generoso en otras ocasiones, brindó al terminar la representación. “Llama un inspector” se basa en la hipocresía social de una sociedad, a la que sirve como revulsivo el hecho ficticio de la muerte de una mujer con la que toda la familia Birling, e incluso el prometido de Sheila, ha tenido relación a lo largo de los años, en unos caos como empleada despedida de la fábrica, en
otros como diana de la soberbia y mal entendido “deber” propio de una sociedad hipócrita, además del sexo por parte de los varones. En la obra se deja entrever la evolución intergeneracional de la propia sociedad, llegándose a la conclusión de que la visita del inspector ha sido una farsa catalizadora que hace aflorar lo mejor de unos y lo peor de otros. Pero cuando parece que todo ha concluido suena el teléfono que alerta, desde comisaría, de la muerte real de una joven.
Disparidad en atuendo y maquillaje de los personajes
“Pandora” de Tordesillas bajó el telón de la Muestra con la obra “Entre bobos anda el juego” La extrañeza del montaje de la pieza clásica de Rojas Zorrilla, que incluye al ferrocarril, además del vestuario de Nieves Campos, lo más relevante Solana
El grupo “Pandora”, de la vecina localidad de Tordesillas, fue el encargado de bajar el telón de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado, en la noche del domingo, con la puesta en
escena de la obra “Entre bobos anda el juego”, de Francisco Rijas Zorrilla, bajo la dirección de Xiqui Rodríguez. Lo más relevante de la representación fue el tinte de modernidad que el grupo imprimió a la pieza de Rojas Zorrilla, del siglo
La oscuridad de la noche pone de manifiesto el enredo de la pieza de Rojas Zorilla interpretada por “Pandora”
XVII, con la inclusión del ferrocarril y el apoyo de medios audiovisuales, presentando así extrañas escenas en las que hombres y mujeres narigudos alternaron con otros de aspecto normal y decimonónico, estupendamente ataviados por la responsable del vestuario, Nieves Campos. Participaron en el reparto José Alberto González, en el papel de Don Pedro; José Silva, en el de Don Lucas; Juan José González, en el de Don Luis; Demetrio Alonso, en el de Don
Antonio; Mari Carmen Sigüenza y Maribel de la Rica, en el de “Cabellera”; Cruz Miguel, en el de Doña Isabel de Peralta; Lali López, en el de Carranza; Yolanda Alonso, en el de Doña Alfonsa; y Eugenia Rojo, en el de Andrea. Quizás la mayor gracia de la representación fue la transformación la clásica pieza, con respeto a los textos, en una obra del denominado teatro del absurdo, en lo que afecta a las formas. Y es que de no ser así sería inconcebible introducir escenas de
ferrocarril, trajes de diversas épocas y hasta el trueque, en escenas de capa y espada, de este último instrumento mortífero por maletas. Por lo demás, la representación resultó muy discreta.
HOY, ENTREGA DE PREMIOS La organización de la XII segunda Muestra Nacional de Teatro Aficionado, ha programado para las 20.00 horas de hoy sábado, la entrega de premios y reconocimientos establecidos en las bases de convocatoria.
Sテ。ADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
Tordesillas 28/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Patrimonio Nacional invertirá en Santa Clara 146.718 euros Con dicha cuantía acometerá, en dos anualidades, obras de mantenimiento en diversas zonas del histórico edificio Redacción
Patrimonio Nacional ha licitado un proyecto para el mantenimiento del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, que tiene un presupuesto de licitación de 146.718,25 euros. Las obras revistas contemplan el enlucido de paramentos verticales y pinturas murales del Siglo XIV en la Capilla Dorada, tratamiento de la puerta principal, la sillería y mesas del Refectorio y los bancos de la Sacristía, así como una limpieza del retablo de la Capilla de los Saldaña y del presbiterio de la Iglesia. El Real Monasterio de Santa Clara en Tordesillas constituye uno de los Reales Patronatos o Fundaciones Reales, que figuran en la Ley reguladora del Patrimonio Nacional. Constituido como Palacio Real en 1340 por Alfonso XI, para conmemorar la batalla del Salado, conserva importantes elementos mudéjares y es uno de los edificios más sugestivos de la Edad Media. En 1363, la Infanta Doña Beatriz, hija de Pedro I, lo convirtó en Convento de Clarisas, siguiendo el deseo expuesto en el testamento de su padre. Al palacio original, de claro acento árabe y que se adapta para los usos conventuales, se añadió en 1373 la iglesia, de estilo gótico, cuyo presbiterio está cubierto por una rica techumbre mudéjar de la segunda mitad del XV. Determinados espacios y elementos arquitectónicos y de mobiliario requieren actualmente de intervenciones restauradoras, dentro del propaga establecido por Patrimonio Nacional para asegurar la conservación de este singular edificio, testigo de importantes acontecimientos históricos y residencia de
El Ayuntamiento de Tordesillas, que preside el socialista José Antonio González Poncela, ha procedido a una modificación puntual del Plan Especial del Casco Histórico , PECH, que permiti-
Agredió a su mujer con golpes faciales, la tiró por el suelo y la impidió usar el teléfono para solicitar ayuda Redacción
La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas ha procedido a la detención de T.P.B., de 36 años de edad, como autor de delitos de Violencia de Género. La detención se produjo después de que la víctima, una mujer de 38 años de edad, denunciara como su marido la había agredido con golpes en cara y cuello y tirarla varias veces al suelo, no dejándola usar el teléfono para solicitar ayuda. La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas instruye las correspondientes diligencias y procede a poner a disposición judicial al detenido.
Un aspecto del interior de Santa Clara
monarcas y personajes de la realeza y alta nobleza. Concretamente se ha previsto tratar las pinturas murales y paramentos verticales de la llamada Capilla Dorada, que datan del siglo XIV y que constituyó uno de los salones principales del primitivo palacio. Asimismo deben de intervenirse elementos de madera como la puerta principal, la sillería y mesas del antiguo refectorio y los bancos de la Sacristía. Finalmente hay que realizar tratamientos de conservación y limpieza en determinadas zonas de la iglesia como la Capilla de los Saldaña y el presbiterio, cocretamente el retablo mayor, el arrocabe y los textiles. La intervención tiene como objetivo atajar las patologías que aquejan a esta magnífica obra, permitiendo, mediante la aplicación de procesos de conservación y restauración adecuados, garantizar su estado y perviven-
cia en sí mismos, así como la exhibición pública en las mejores condiciones. Para el proyecto se ha previsto un presupuesto de licitación de 146.718 euros, IVA incluido, en dos anualidades de 30.000 euros, en 2012 y 116.718 euros en 2013.
INVERSIONES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Por su importancia histórica y patrimonial, el Real Monasterio de Santa Clara ha recibido importantes inversiones en los últimos años con el objetivo de mantener vivo un legado en el que conviven restos del palacio mudéjar primitivo, con el monasterio de Clarisas. Desde el año 2006 Patrimonio Nacional ha invertido 1.069.557 euros en diversas obras en Santa Clara: En 2006 se aprobó un proyecto de mantenimiento, de 204.554 euros para acondicionamiento del Patio del
Noviciado; en 2007 otros dos proyectos, de 448.123 y 307.058 euros, respectivamente, para restaurar las cubiertas de la capilla de los Saldaña, del Noviciado y de los Baños Árabes y para proporcionar un tratamiento antixilófagos las techumbres. En 2008 se aprobó otro proyecto de restauración de bienes muebles, con un presupuesto de 69.822 euros. En total 1.069.557 euros a los que viene a sumarse ahora el proyecto que se encuentra en licitación. El convento de Santa Clara mantiene en la actualidad una comunidad religiosa de monjas Clarisas y es uno de los atractivos turísticos más importantes de la provincia de Valladolid. Estas actuaciones previstas permitirán mantener los fines fundacionales y asegurar el conocimiento y visita pública de una de las mayores joyas arquitectónicas con singular tradición his-
La hostelería tordesillana podrá instalarse en las bodegas del Casco Histórico Redacción
Detienen a un individuo de 36 años como autor de delitos de Violencia de Género
rá a los establecimientos hosteleros instalarse en las bodegas del Casco Histórico, con el fin de coadyuvar a la dinamización de dicho sector, ya que en el Casco Histórico de la villa existe una gran cantidad de bodegas que pueden ser utilizadas para tales instalaciones.
Por otra parte, en la última sesión del Pleno del Ayuntamiento, la Corporación Municipal dio luz verde, de forma inicial, a la nuevo Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por ocupación de terreno público para la instalación de terrazas que, además
de modificar el hecho imponible a partir de los dos metros cuadrados de terraza, permitirá a los hosteleros ampliar puntualmente dichas instalaciones cuando lo crean conveniente, a tenor de las fiestas de los barrios o de las celebraciones patronales.
La actividad “Tordesillas Ciudad de Reyes” llega a su fin Ayer comenzó la escenificación teatral denominada “En el Camino Real” Redacción
La actividad “Tordesillas Ciudad de Reyes”, que ha dotado de un contenido cultural a la villa durante los meses de junio y julio, va llegando a su fin. Ciclos de conferencias, conciertos, exposiciones y cine han precedido a la actividad teatral que, bajo el título “En el Camino Real”, dio comienzo ayer en la Plaza del Campo de la Cruz y que tendrá su continuidad en la jornada de hoy, 21 de julio, a partir de las 23.00 horas, en dicho enclave. Se trata de un montaje que realiza la ocupación integral de las calles de la villa por instalaciones artísticas, en las que el espectador se ve envuelto en el aroma y las imágenes de otros tiempos. En clave teatral, quienes se acerquen hoy a Tordesillas verán cómo la plaza del Campo de la Cruz se convierte en un improvisado escenario, en el que desfilarán, además de la historia, los propios personajes de la misma, reyes, altos mandatarios y gentes inherentes al decurso histórico. En el montaje, además de numerosos figurantes locales, colabora el grupo “Pandora”, bajo la dirección de Xiqui Rodríguez.
Sテ。ADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ Casa de Cultura
Surge una polémica con motivo de la fecha de inicio de “Los Novillos” Solana
Como consecuencia del cambio de fechas de las fiestas de “Los Novillos” de Nava del Rey, materializado en el adelanto de un día en el inicio de las mismas, que se desarrollarán del 5 al 9 de septiembre, ha nacido el colectivo vecinal “Los Novillos, del 6 al 10 de septiembre”. Según los representantes de dicho colectivo, el adelanto de las fechas de las celebraciones se conoció, de forma “impuesta”, a través de la convocatoria del “Concurso de Portadas” o carteles anunciadores de las fiestas, “sin contar para nada con los vecinos de la localidad”. El colectivo entiende que este cambio de fechas “rompe con las tradiciones y las señas de identidad de las fiestas de Nava del Rey”, por lo que, tras la reunión mantenida entre las peñas y el Ayuntamiento hace unos días, en las que se dio a conocer oficialmente el adelanto de las celebraciones, varios vecinos protestaron, se movilizaron y, tras mantener una segunda reunión unilateral a la que “asistieron unas cincuenta personas”, según uno de los promotores de la misma, Marcos Rodríguez Guerras, decidieron crear “Los Novillos, del 6 al 10 de septiembre”, que convocó para la noche de ayer viernes, a través de hojas informativas y buzoneos, en el salón de la “Casa Rural Doña Elvira”, tras la negativa del Ayuntamiento a ceder para tal fin la Casa de Cultura, una reunión informativa en la que se expusieron las
Aspecto de la Plaza en el inicio de “Los Novillos”
propuestas y acciones a llevar a cabo por parte del colectivo para reivindicar las fiestas de “Los Novillos” del 6 al 10 de Septiembre. A través de un comunicado, el colectivo asegura que “cada uno de sus miembros se representa a sí mismo y a nadie más”, a la par que su objetivo es “dar una respuesta ciudadana al atropello que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Nava del Rey” con el adelanto de la fecha de inicio de las fiestas, en las que “siempre se ha considerado el día 6 de septiembre como La Víspera”, haciéndolo “además de una forma totalmente impuesta” y añadiendo que “las fiestas han de ser días de diversión y disfrute, nunca momentos de enfrentamiento ni de crispa-
ción, por lo que el colectivo nunca va a tener entre sus planteamientos hacer ningún tipo de ‘boicot’ a las fiestas de los Novillos”.
POSTURA DEL AYUNTAMIENTO Según el alcalde de Nava del Rey, el popular Guzmán Gómez Alonso, el adelanto de las fechas de las celebraciones de “Los Novillos supone un ahorro para el erario municipal de “alrededor de unos 7.000 euros” en las contrataciones de orquestas, cuyo “caché es más elevado en determinados días y concretamente en los fines de semana”. Añadió el regidor que “estamos en épocas de crisis y nuestra obligación, con crisis o sin ella, es defender los intereses económicos del Ayuntamiento,
por lo que, aunque se haya consignado para fiestas una cantidad idéntica a la del año pasado, ello no quiere decir que se tenga que gastar todo lo presupuestado, destinándose el ahorro a otras necesidades, entre las que se puede incluir perfectamente la creación de empleo”. Por otra parte, Gómez Alonso aseguró que los vecinos que protestaron en la reunión mantenida entre las peñas y el Ayuntamiento “fueron cinco, de los que pudo dar nombres y apellidos, relacionados con la política y, en algunos casos incluso hermanos de los ciudadanos que el pasado año intentaron reventar el pregón del inicio de las fiestas”, sentenció el regidor navarrés Además, aseguró Gómez Alonso, “se puede demostrar, programas en mano, que las fiestas de Nava del Rey han comenzado más de una vez el 5 de septiembre”. Concluyó Gómez Alonso manifestando su “mas profundo respeto a los ciudadanos, ya que tienen perfecto derecho a protestar”, a la par que pidió comprensión con la decisión tomada por el Ayuntamiento “para aminorar el gasto en las fiestas e incluso por la negativa del mismo a ceder un local municipal para la reunión del colectivo, ya que ésta es una norma que seguimos desde hace tiempo para evitar los gastos que se derivan de luz y limpieza, así como del dinero que hay que pagar, fuera de su horario de trabajo, a la persona encargada de abrir la Casa de Cultura”, concluyó.
Una exposición muestra a partir del lunes los trabajos concurrentes al XIX Concurso de Portadas de “Los Novillos 2012” La misma podrá visitarse hasta el próximo viernes en horarios de mañana
Solana
Una veintena de trabajos de diversa índole y técnicas variadas han concurrido a la novena edición del “Concurso de Portadas de las Fiestas de los Novillos”, convocado por el Ayuntamiento de la ciudad de Nava del Rey. De todos ellos, el trabajo ganador del concurso se convertirá en el cartel anunciador de las populares celebraciones de septiembre, que tendrán lugar entre los días 5 y 9, y en la portada oficial del programa de las mismas que edita el Ayuntamiento. Al objeto de que los navarreses puedan ver los trabajos que han concurrido a la convocatoria, el Ayuntamiento de Nava del Rey, a través de la Concejalía de Cultura, ha organizado una exposición que permanecerá abierta al público desde el lunes hasta el viernes. La muestra de los trabajos concurrentes al concurso municipal y, en consecuencia, aspirantes a convertirse en portada anunciadora de las fiestas, podrá visitarse, en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, ubicada en la navarresa Plaza de la Verdura, en horario de mañana. Concretamente entre las 11.00 y las 14.00 horas.
Olmedo
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/31
El elenco Nao D’amores-Compañía Nacional de Teatro Clásico levantó ayer el telón del Festival Olmedo Clásico
La obra “Farsas y églogas”, de Lucas Fernández, fue la elegida para la sesión inaugural de la séptima edición J. Solana
“Farsas y églogas”, de Lucas Fernández, a cargo del elenco “Nao d´amores-Compañía Nacional de Teatro Clásico”, bajo la dirección de Ana Zamora, levantó ayer el telón de la VII edición del festival de teatro “Olmedo Clásico”, cuyas representaciones se irán sucediendo hasta el domingo 29 de julio. Tras la sesión inaugural, que tuvo lugar en la corrala de comedias del Palacio del Caballero, para hoy sábado, a las 23.00 horas y en el mismo lugar, está prevista la representación de “Noche de Reyes”, William Shakespeare, por parte de la compañía “Noviembre Teatro”, bajo la dirección de Eduardo Vasco. El responsable de la representación de mañana domingo, prevista para las 22.30 horas, será el grupo “Teatro Corsario”, que dirigido por Jesús Peña, ha elegido para la ocasión la pieza “El médico de su honra”, de Pedro Calderón de la Barca. Tras el descanso previsto para
Corrala de Comedias del palacio del Caballero en instantánea de Pío Baruque Fotógrafos
el lunes, a las 23.30 del martes 24 llegará a las tablas de la corrala de comedias el elenco “Teatro Dran”, que será el responsable del montaje escénico de la “Vida de Timón”, de Shakespeare, bajo la dirección de Jaime Rodríguez. Por su parte, la compañía “Barco Pirata” representará, a las 22.30 horas del miércoles 25, en la corrala del Palacio, “La tempestad”, de Shakespeare, bajo la
dirección de Sergio PerisMencheta. Con la obra “La gran Zenobia”, de Pedro Calderón de la Baca, comparecerá ante el público, a las 22.30 horas del jueves 26, el elenco “Teatro Galo Real”, dirigido por Gustavo Galindo. Una de las representaciones más esperadas, ya que en el reparto figura el veterano actor
José Sacristán, llegará a las 22.30 horas del viernes 27. Se trata de la puesta en escena de “Yo soy Don Quijote”, cuyo texto, basado en la obra cumbre de Miguel de Cervantes, correrá a cargo de la compañía “Metrópolis Teatro”, bajo la dirección de Luis Bermejo. A las 23.00 horas del sábado 28 llegará a Olmedo el grupo “Atalaya”, Premio Nacional de
Teatro, que concurrirá con “La Celestina”, de Fernando de Rojas, bajo la dirección de Ricardo Iniesta. Y para la sesión final del festival “Olmedo Clásico”, la organización ha elegido al elenco “2RC Teatro”, que, a las 22.30 horas del domingo 28, pondrá en escena, bajo la dirección de Rafael Rodríguez, la obra “Abre el ojo”, de Francisco de Rojas Zorrilla.
Pozaldez 32/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
a r g o r P n ó i c a m Jueves 26
23.00 h. Celebración del vigésimo aniversario de la Peña “Los Gandules”. Discomovida en los aledaños del Parque Juan José Lucas. Viernes 27
20.30 h. Chupinazo y tradicional mojada con desfile de peñas por el Arrabal, amenizado por la Charanga “El Vurladero”, con parada en el Mesón del Tío Macario. 22.30 h. Finalización del desfile de peñas con una parrillada ofrecida por el Bar Santi.
“LOS NOVILLOS 2012”
Como en los tiempos de antaño y tras la recuperación de los encierros por el Ayuntamiento presidido por Eduado Ibáñez, Pozaldez se prepara para vivir, un año más, pero no uno cualquiera, las fiestas de “Los Novillos”. Una tradición pozaldeja que se remonta a los años de esplendor de esta localidad que, en tiempos pretéritos, era conocida como “Pozal de las Dos Iglesias”, nombre perfecto que, sin desdoro del actual, reflejaba a las mil maravillas la presencia de esas dos joyas de la arquitectura sacra, San Boal y Santa María, que se erigen todopoderosas para quien, acercándose a Pozaldez, las vislumbra desde la lontananza.
Ya dentro, en el propio municipio, al margen de las empresas productoras de vino actuales, se intuye en el amplísimo casco urbano la existencia de innumerables bodegas, símbolos inequívocos, aquél de un pasado grandioso con miles de habitantes y éstas de una actividad productora de vino que, sin duda alguna, fue uno de los principales motores de la economía local. Pero para andar el camino, ya sea el cotidiano de la vida o el del devenir histórico, hace falta también pan. Y Pozaldez ha mantenido una tradición productora de trigo, que ha dejado sus huellas indelebles donde se espera y donde no se espera. Ejemplos evidentes son el pan que produce y el nombre del certamen literario
“La Espiga”, que año tras año se desarrolla en el municipio; y constancia diluida de la producción cerealista y del origen de los segadores que se acercaban al municipio para ganarse el pan es el sobrenombre popular con el que se conoce la calle Pérez Cantalapiedra: “La Gallegada”. Sí, “La gallegada”, esa por la que siempre discurrieron y discurren los encierros de novillos, que en perfecta simbiosis con un ágora, casi con nombre de coso taurino, “Corretoro” , es seña inequívoca de la tradición taurina de Pozaldez y del amor al toro corrido de los pozaldejos. Y ya llega la fiesta, que a finales de julio la cosecha está en los graneros; ya han sonado los dos nombres claves, “La Gallegada” y “Corretoro”; las peñas ya están preparadas, las casas prestas y las despensas llenas para acoger a los visitantes y compartir con ellos el pan y la sal. Todo está a punto y pronto vendrá el olor a pólvora del cohete anunciador del inicio del encierro.
Suena un estruendo, los nervios de los jóvenes se desatan, muchas madres rezan y una mujer mayor, austera y castellana, que ha buscado el amparo de una reja, profiere ese “ay, ay, ay, ay”, sonido ineluctable cuando los novillos ya suben por “La Gallegada”.
Sábado 28
01.00 h. Encierro Tradicional por la Gallegada. A continuación, discomovida en la Plaza Carrasviñas, patrocinada por el Bar “El Frontón”. 12.00 h. Encierro Tradicional por la Gallegada. 17.00 h. Parque Infantil con hinchables, karts y bus turístico, en el Frontón Municipal. Gran Fiesta de la Espuma en las pistas de fútbol anexas. Estas atracciones estarán abiertas hasta las nueve de la noche Domingo 29
01.00 h. Espectacular “Toro del Corretoro” por la Gallegada. A continuación, Discomóvil “Open”, en la Plaza de Carrasviñas.
12.00 h. Encierro tradicional por la Gallegada. 18.00 h. Encierro ecológico con suelta de novillos de la conocida Ganadería “Pozaldeja”, en el Tendido de Maena. 21.00 h. Discomóvil en el Arrabal, patrocinada por el Mesón “Tío Macario”.
Ayuntamiento de Pozaldez Ven a compartir con nosotros nuestras celebraciones y ¡Felic
s! a t s e es fi
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
POZALDEZ
Guillermo Rodríguez García Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Pozaldez
Sólo contamos con diez mil euros para “Los Novillos”, por lo que ha sido necesario recurrir a la imaginación y a la colaboración, siempre existente, de peñas y hosteleros
Solana
Guillermo Rodríguez García, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Pozaldez, se enfrenta dentro de unos días a las celebraciones de “Los Novillos”, con las dificultades inherentes a los recortes que todas las programaciones festivas experimentan en la totalidad de los municipios de España como consecuencia de la crisis. ¿Cómo se presentan “Los Novillos” de este año? Podemos decir que de forma similar a la de años anteriores, aunque con menos recursos. Si bien esta circunstancia no es óbice para haber preparado un programa atractivo, similar al de otros años y sin perder espectacularidad. ¿Con qué presupuesto cuenta el Ayuntamiento de Pozaldez para las fiestas? Exactamente con 10.000 euros, por lo que ha sido necesario recurrir a la imaginación y a la colaboración siempre existente de peñas y hosteleros, aunque más patente este año que nunca. La verdad estamos enormemente agradecidos a todos ellos por la implicación que han tenido a la hora de elaborar el programa. ¿En qué capítulos se ha recortado? En varios, pero ello no afecta al resultado final del programa. A modo de ejemplo, este año
/33
se ha suprimido la plaza de toros portátil para los novillos, algo que en el fondo carece de importancia ya que en Pozaldez lo que más nos gusta son los encierros y para su desarrollo no es necesario un coso. Como consecuencia de la supresión de la plaza de toros se ha eliminado de la programación el concurso de cortes, aunque se ha compensado con un encierro más. ¿Cuántos encierros ofrecen
estas fiestas? Hemos conseguido sacar adelante tres encierros por “La Gallegada”, a los que hay que añadir el Toro del cajón, que, con el nombre de “El Toro del Corretoro”, característico de Pozaldez, realizará el mismo recorrido que los novillos. ¿Y el capítulo de música? Todo son discomovidas de gran calidad y ahí es donde más se ha notado la colaboración de todos.
La primera se adelanta un día al inicio de las celebraciones y sus promotores son los componentes de la peña “Grandes Gandules”. Por su parte, los establecimientos hosteleros han colaborado en la discomovida de la noche del viernes al sábado, que patrocina el Bar “El Frontón”, y en la de la noche del domingo, patrocinada por el Mesón “Tío Macario”. Además, el “Bar Santi” ha colaborado con una parrillada.
No quisiera olvidarme de nadie, pero, por si acaso, doy las gracias a todos y, de antemano, pido disculpas si me olvido de alguien. ¿Quiere decir algo a los vecinos de Pozaldez? Por supuesto que sí, que disfruten de las fiestas de “Los Novillos” como siempre han hecho, con alegría y olvidándose unos días de la crisis que sufrimos, que para eso son las fiestas y para ello se ha trabajado en la programación con el fin de que la misma sea al gusto de todos y satisfaga todas las sensibilidades. Además, les invito a que dejen de lado los problemas cotidianos que hayan podido tener y que olviden las rencillas, si es que las tienen, ya que las fiestas son, ante todo, un momento perfecto para compartir alegría y amistad. Y por supuesto, que dediquen también unos minutos a recordar a aquellos vecinos que, por la circunstancia que sea, no van a poder venir; y a aquellos que nunca volverán, porque se fueron para siempre. ¿Y a los forasteros? Pues, que se acerquen a Pozaldez para compartir con nosotros nuestras fiestas si ya nos conocen. Y si no han venido, garantizarles que si lo hacen repetirán al año que viene ya que las hospitalidad de los pozaldejos engancha a todos los que nos conocen.
34/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias CAMPAMENTOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL Dirigidos a los menores de 16 años y con el objetivo de fomentar la convivencia entre los participantes y la práctica deportiva y la realización de actividades de ocio en entornos naturales, la Diputación ha organizado un campamento infantil, un campamento ambiental y un tercero en el Canal de Castilla. Todos ellos son en régimen de alojamiento y pensión completa y cuentan con el personal suficiente para la realización de las actividades programadas, con titulación y experiencia necesaria. El campamento infantil tendrá lugar en Colombres (Asturias) del 27 de julio al 2 de agosto, para escolares con edades comprendidas entre 14 y 16 años. El mismo consiste en actividades de senderismo, descenso del río en canoa y visitas turísticas. El número de plazas es de 50 y el precio de inscripción de 120 euros. El campamento ambiental se desarrollará en el complejo educativo medioambiental situado en Hornillos de Eresma, del 30 de julio al 4 de agosto, para escolares con edades comprendidas entre 8 y 10 años. Todas las actividades tienen carácter educativo, a base de deportes y talleres, además de visitas al Parque Wagner de Aventuras El régimen es de internado con alojamiento y pensión completa, ofertándose 80 plazas con un precio de 100 euros. Finalmente, el campamento de aventura en el Canal de Castilla se desarrollará entre el 23 y el 28 de julio, para escolares con edades comprendidas entre 11 y 13 años. En el mismo se realizarán circuitos de aventura, piragüismo, senderismo por los caminos del Canal de Castilla, paseos en bici, rafting y veladas. Se ofertan 50 plazas. El precio por plaza asciende a 126 euros. CANAL DE CASTILLA: “LA AVENTURA DEL CANAL”
Piragüismo, rutas en bicicleta, karts a pedales, barca eléctrica y recorrido por el Canal de Castilla en el Barco “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial que navega por el Canal de Castilla. Esta embarcación turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. El horario del barco es el siguiente: de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Se podrán realizar viajes de una hora de martes a domingo a las
11.00, a las 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Teléfono del Centro de Recepción de Viajeros: 983. 70.19.23. Además, la oferta se complementa con la visita a la Fábrica de Harinas en la dársena riosecana todos los fines de semana y a diario para grupos concertados previamente.
POZALDEZ: CONVOCATORIA DE PREMIOS LITERARIOS
El Ayuntamiento de Pozaldez ha convocado sus prestigiosos premios literarios anuales. Se trata del Certamen Nacional de Poesía “La Espiga”, y del Concurso Nacional de Cuentos “José González Torices”, ambos en su décimo sexta edición. A ambas convocatorias podrán concurrir autores de cualquier nacionalidad, con obras escritas en castellano, a condición de no haber ganado, en los cinco últimos años, el Premio al que presenten su trabajo. Tanto en lo que afecta a “La Espiga” como al “González Torices, los trabajos se enviarán al Ayuntamiento de Pozaldez en un sobre cerrado, sin remite ni datos personales, bajo un título o lema. Dentro de este primer sobre se incluirá otro con el mismo lema, en cuyo interior deberán figurar los datos personales del concursante. Eso sí, en el sobre exterior figurará el nombre de “Premio Nacional de Poesía La Espiga” o “Premio Nacional de Cuentos José González Torices”, en función del tipo de trabajo que se presente, habiéndose establecido, para ambos certámenes, la fecha del 16 de septiembre como último día de presentación de los trabajos, que naturalmente deberán ser originales e inéditos y no deberán haber sido premiados en ningún otro concurso. La entidad convocante, el Ayuntamiento, se reserva el derecho a editar los poemas y cuentos premiados, que pasarán a ser propiedad de dicha institución sin otra indemnización a los autores que los premios establecidos en las bases de la convocatoria. No se devolverán los originales. Ambos premios se fallarán en la primera semana del mes de octubre por un jurado formado por poetas de reconocido prestigio y críticos literarios, siendo su fallo inapelable. La concurrencia a cualquiera de los dos concursos supone, por parte de los participantes, la total y plena aceptación las bases, sobre las cuales, en caso de duda, prevalecerá, únicamente, la opinión del Jurado. Los poemas, de tema libre, deberán ser originales y tendrán una extensión máxima de 150 versos y mínima de 75, debiendo presentarse mecanografiados a doble espacio, por duplicado y a una sola cara. El premio, patrocinado por la
firma “Helios”, tiene una dotación económica de 850 euros, además de la entrega del trofeo “La Espiga de Pozaldez”, creado por el conocido ceramista Andrés Coello. Los originales de los cuentos, de tema libre, deberán tener una extensión máxima de cinco hojas tamaño Din A/4 y mínima de 3, debiendo estar mecanografiados a doble espacio, por duplicado y a una sola cara. El premio, patrocinado por la firma “Helios”, tiene una dotación económica de 1.150 euros, además de un cuadro del conocido pintor pozaldejo Ladislao Sanz Martín “Ladis”.
VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTI“El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales, co más de 60 juegos diferentes para todos. El horario de apertura hasta el 30 de septiembre es el siguiente: de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. DOS
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. Además, de martes a domingo, visitas guiadas a la Casa Romana, recreación de una lujosa residencia de una Villa bajoimperial de los siglos IVV,con ocho espacios tematizados en los que la ambientación se ha desarrollado para mostrar fielmente la realidad de la época: el atrio, las dependencias, los dormitorios de los señores, el triclinio, las cocinas, las despensas, las dependencias de los siervos, oecus y termas. Por otra parte, Los jueves, 2, 9 y 16 de agosto y con la entrada al museo hasta completar el aforo, se realizará un repaso a los orígenes y evolución histórica de la astronomía. Observación astronómica. Los días 3, 10 y 17 de agosto tendrá lugar la actividad Poesías paralelas, en las que un poeta “traducirá”. Finalmente, también en agosto, los días,4, 11 y 18 tendrán lugar diversas teatralizaciones a cargo de la Asociación “Francachelas”. Información y reservas: 983.42.71.74 y 983.62.60.36. ACTIVIDADES EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de
la Denominación de Origen Toro, catas de vinos y visita al museo. Además, el 27 de julio, comienza el “Verano Divino” con un taller de Gin Tonic amenizado con música dance. El día 3 de de agosto, se catarán vinos de toda España acompañados por música flamenca. Y el 10 de agosto, Vinos exclusivos del mundo con música de los ochenta. Estas actividades incluyen transporte, cata y degustación de productos artesanos de Castilla y León con vinos de las bodegas colaboradoras del Museo. Espectáculo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99.
NATURALEZA Y GASTRONOMÍA MEDIEVAL EN EL CIN MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana. Por otra parte, el CIN organiza paseos en coche de caballos y reata de burros. De 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Información en el teléfono 983.72.15.99.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO. Libro del mes: Librería Páramo. “El embrujado”. Ramón de Valle-Inclán. Bookcrossing: libera tus libros en el Centro e-LEA. Cursos de caligrafía, “Escrituras y Decoración Art Nouveau”, por Esperanza Serrano, de la Asociación Alcuino. “De la caligrafía antigua, en el Centro e-LEA “Miguel Delibes”, el sábado 28 y el domingo 29. Y curso de encuadernación, en el Taller de Encuadernación Artesanal de Urueña. Centro e-LEA Miguel Delibes. Las actividades se complementan, en el Museo del Cuento, con la exposición de la Colección “Rosana Largo Rodríguez”, de martes a domingo; la muestra “70 carteles de película” de Cruz Novillo hasta el 26 de agosto. Y, finalmente, “El mundo al
revés”, de la Fundación Joaquín Díaz, hasta diciembre. Mercado de libros y antigüedades en el Corro de San Andrés y calles de Urueña, los días 17, 18 y 19 de agosto Información y reservas 983 427 174.
TOROS EN EL CARPIO La localidad de El Carpio soltará desde un cajón, a las 19.30 horas del sábado 28 de julio, el denominado “Toro de Santiago”, título que ostenta el astado “Comerciante”, de la ganadería “La Ermita”, de Salamanca. Este espectáculo taurino, organizado por la Asociación “El Albero de El Carpio”, ofrece también la suelta de un segundo toro del cajón, que de la ganadería Hermanos Ozcoz Gracia, obedece al nombre de “Maleante”. Y como no hay dos sin tres, entre toro y toro se dará suelta a un novillo, con lo que la fiesta fiesta está garantizada. LOS MIÉRCOLES, ALAEJOS AL El Ayuntamiento de Alaejos, a través de la Oficina de Turismo, ha organizado, en las mañanas de los miércoles, concretamente a las 11.00 horas, visitas guiadas y gratuitas por el municipio, que permitirán conocer a los participantes, entre otros aspectos, las monumentales iglesias de municipio, San Pedro y Santa María, las ruinas del castillo y el interesantísimo casco histórico de la villa, repleto de casas blasonadas. Quienes deseen participar en estos periplos deben inscribirse, de forma previa, en la Oficina de Turismo, sita en el número 7 de la calle Lucas Martín (frente a la iglesia de San Pedro) o en el teléfono 983.86.71.35. ALCANCE DE LA MANO
MEDINA DE RIOSECO: DE LAS VELAS
CONCIERTO
El claustro de San Francisco de Medina de Rioseco, decorado con 250 luminarias, acoge hoy sábado, a las 23.15 horas, la primera edición del Concierto de las Velas. Dicho evento contará con la actuación de la Banda Municipal de Música de Medina de Riosco, cuyo concierto servirá de clausura al II Curso Nacional de Música “Ciudad de Medina de Rioseco”, que se desarrolla desde el pasado día 15 en la “Ciudad de los Almirantes”. El concierto contará con la participación de 70 músicos entre miembros de la Banda Municipal, alumnos y profesores participantes en dicho curso. El repertorio será muy especial, ya que realizará un recorrido por las músicas de todo el mundo, pudiéndose escuchar desde pasodobles españoles y danzones mejicanos, pasando por valses, música americana y bandas sonoras de conocidas películas.
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
◗ Publicación por entregas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
TEXTOS
Publicación por entregas
Mi amigo, el señor Juan (Primera parte) Décimo cuarta entrega (XIV)
Al decirme esto se le notó que ponía cara de sentimiento.
“¡Qué pena! - añadió - porque a ésta y a mí - y al decir esta dio un manotazo cariñoso en el hombro a la señora María que casi la tira de la silla - nos vendría ahora al pelo”.
“¡Anda, anda!” - le contestó la señora María - si ya no puedes ni con los pantalones; ¿qué quieres?”. Rápidamente se dio cuenta el señor Juan de que se había pasado un poco y volvió al tema de los bailes.
“No creas que se celebraban bailes todo el año, más bien eran algunos domingos, carnavales, Navidades, las Candelas, pascuas de Resurrección, Santa Agueda, y San Antolín, porque durante los cuarenta días de cuaresma estaban cerrados los salones de baile a piedra y lodo, y el día de viernes santo no sólo no se podía cantar por la calle, si no que a la hora de la procesión se cerraban todas las cantinas y bares del pueblo; ¡bien listos andaban los serenos para que esto se cumpliera!”.
Me reía mucho con el señor Juan, porque, entre otras cosas, sabía más refranes que un libro y porque siempre tenía solución para las cosas que se le proponían o comentaban de hechos acaecidos; y lo mejor de él es que los veredictos que daba eran muy buenos, algunas veces salomónicos, pero solían ser sentencias que, aunque a veces no se ajustaban a la ley, al menos eran ejemplos de cómo por entonces se hacían las cosas.
“¡Sentido común!, hijo, ¡sentido común! - me decía - eso es lo que hay que tener, porque es el mejor de todos los sentidos; ¡llévate siempre esta mira en la vida, y nunca te remorderá la conciencia!”.
Yo le admiraba, entre otras cosas por sus sabios razonamientos y porque, no habiendo asistido nunca a la escuela, había aprendido a leer y escribir.
“¿Sabes donde aprendí?, cuando estuve más de un año sirviendo en casa de un amo que luego se marchó del pueblo; entre su mujer y su hija me enseñaron las primeras letras, luego, con voluntad, mucha voluntad, y a base de leer todos los papeles que caían en mis manos, sobre todo en mi época de zagal, y después en la de pastor, terminé de aprender a leer, aunque lo de la escritura, ¡jodía de ella!, esa nunca se me dio bien”.
BÓVEDAS Y PALOMAS Algunas veces le llevaba un periódico, creo recordar que era el ABC, para que se enterase de las noticias del mundo; le duraba dos o tres días porque le leía de
arriba a abajo, quiero decir que todo lo impreso en él, incluidos los anuncios, pasaba por delante de sus retinas.
En una ocasión en que fui a verle, me enseñó el recorte de un anuncio que había separado del periódico, donde se solicitaba personal para la limpieza de las bóvedas de una iglesia, en un pueblo de Madrid. “¡Mira! - me dijo -si esto me pilla con menos años hubiera ido yo a limpiarlas con dos obreros que llevara conmigo porque creo que ese trabajo lo pagan muy bien; ya lo ajustaría antes de empezar, no me fuera a pasar lo que me pasó aquí”. Al llegar a este punto cortó en seco la conversación. “¡Coño, coño!”, decía moviendo la cabeza de un lado para otro.
Yo no sabía si preguntar o no, pero él, que “cazaba largo” lo notó y, dándome en el hombro con la empuñadura del bastón, me contó que en una ocasión, el sacristán de la iglesia de Santiago, le solicitó para realizar el mismo trabajo que ponía en el anuncio: limpiar las bóvedas de la iglesia.
“Me fui a hablar con el párroco para ajustar el trabajo; pero, por la cara de buena persona que tenía y la dialéctica con la que se expresaba, me pareció que era una persona tan justa, tan justa, que se borró de mi mente el tema del ajuste”. A la mañana del día siguiente, me decía, que se presentó con dos compañeros más, para empezar la limpieza. “¡No te puedes hacer una idea de lo que allí había!, estaban casi todos los cascotes y escombros acumulados desde que hicieron la torre, incrementado todo ello por la palomina que había producido la gran cantidad de palomas que allí se criaban”.
“No nos acojonamos, porque éramos jóvenes y sin jornal, pero si llega a caer allí una cuadrilla un poco floja, ni siquiera hubieran empezado”, dijo. Me contaba que los escombros los sacaban en canastillas hasta el campanario y que desde allí los arrojaban a la calle.
“Ibamos separando la palomina, como nos mandó el cura, y al cabo de ocho días vinieron dos hombres, con un carro cada uno, que se llevaron los más de cien sacos de palomina que habíamos recogido”. Le extrañó al señor Juan, que un día antes de terminar el trabajo, les llamara el cura a la sacristía para hablar con ellos. El mismo les dijo: “Mirad hijos, esta iglesia, que es la vuestra, no tiene dinero suficiente para pagaros todo el trabajo que habéis hecho; si no queréis continuar no lo hagáis, porque como ya os he dicho, no hay dinero, pero yo, por mi cuenta y riesgo, y exponiéndome a una buena reprimenda del señor obispo, voy a
Por Fracisco Gavilán Sánchez
pagaros la mitad del trabajo que habéis realizado”. Y contaba el señor Juan que lo decía con tanta dulzura, que casi daban ganas de regalárselo, a no ser porque detrás estaban las necesidades de las casas que podían más que todos los sermones juntos. Y “en atención a que sois gente humilde, voy a autorizaros para que cobréis la otra mitad en palomas; ¡que Dios me coja confesado!”, le dijo el cura. “Si me dan un puñetazo en la cara no me sienta tan mal como aquello - se lamentó el señor Juan -, ¡joder! y tenía cara de buena persona”.
Reunidos los tres en cónclave, y como no había otro camino que tomar, aceptaron las condiciones impuestas por las ideas que había dentro de aquella sotana y terminaron la obra al día siguiente. Pero, como las palomas se habían ahuyentado por el ruido producido por las palas y el ajetreo de estar todo el día subiendo y bajando, propusieron al curita esperar diez o quince días más para que fueran volviendo, y así poder coger una cantidad de ellas que cubriera el importe de la otra mitad del trabajo realizado. Me contó que todos los días, al atardecer, iban los tres a dar una vuelta por los alrededores de la iglesia por ver si volvían las palomas a dormir, y mientras tanto fueron preparando unos sacos, que cosidos boca a boca y empalmados, consiguieron preparar una manga, para echar las palomas desde arriba a través de ella. Al cabo de unos días, cuando ya estuvieron seguros del regreso de las palomas, hablaron con el cura para llevar a cabo la “cazata”.
“Antes de ir, organizamos la operación - me dijo el señor Juan - dos arriba y uno abajo; los de arriba para coger las palomas y echarlas abajo a través de la manga que iba derechita a un saco; ¡un saco para cada uno!, les dije, y el cura no se podía figurar lo que habíamos planeado, porque no vio ni carro, ni cosa alguna donde echáramos las palomas, puesto que era de noche”.
“Pero cuando fui a la iglesia para decirle que ya estábamos allí y que íbamos a empezar, me dio un envuelto y me dijo que aquel saco que me daba era para que se lo llenáramos de palomas para él”. Sorprendido el señor Juan, cogió el saco que le dio el cura, lo cual hizo que se cambiaran los planes previstos, y a medida que subían las escaleras de la torre les dijo a sus compañeros que él se quedaría abajo para repartir el botín, pero que para llenar el primer saco echaran primero todas las palomas negras. “Me entendieron y comenzaron a caer por la manga todo lo destinado para el cura; una vez lleno el saco, lo até bien, y dejándole a un lado comencé a llenar los
otros tres; ¿si vieras la prisa que se dieron en echar palomas?. Cuando ya tenía los cuatro sacos llenos, tiré fuerte de la manga y ésta cayó al suelo con algunas palomas, las cuales, a pesar de ser de noche, volaron para librarse de la cazada”.
Me comentó que quedaron escondidos dos sacos llenos de palomas en un rincón que hacía la sacristía con la calle, y con el saco del cura a cuestas y otro saco de los que habían llenado para ellos, se presentaron a la puerta de la iglesia en busca del cura que ya les estaba esperando. “¿Estáis conformes?”, nos preguntó, sin saber nada de los otros dos sacos”. “Sí señor, le dije, después de todo, usted a hecho lo que Dios ha mandado; él me dio una palmadita en la cabeza y se marchó camino de su casa, seguido de uno de los nuestros que llevaba el saco a cuestas, pero apenas volvió el esquinazo, le pregunté al que quedaba conmigo: “¿No os habréis confundido de saco?” “¡Quiá! - me dijo - el que llevan a casa del cura está bien preparado, diciéndome a continuación que habían echado media docena de palomas negras en cada uno de los otros dos sacos, por si acaso”. “Me volví para coger uno de los dos sacos que habíamos quedado escondidos, y nos fuimos a nuestras casas, porque el otro saco lo tenía que coger el que había acompañado al cura”. Me contó el señor Juan que estuvo toda la noche matando las palomas que le habían correspondido y contándolas y abriendo los ojos cuanto podía, me espetó: “¡Ciento cincuenta palomas y seis grajos!”.
“Las palomas una vez muertas, las llevamos a casa de una hermana de María para venderlas al día siguiente, y los seis grajos quedaron colgados en un alambre que María tenía en el corral para tender la ropa”.
Me decía el señor Juan, que sobre las ocho de la mañana del día siguiente, aporrearon la puerta de su casa y casi asustado y medio dormido, porque hacía poco rato que se había acostado, abrió la puerta. “¿A qué no sabes quién llamaba? me preguntó - era el cura, que con cara de pocos amigos me pidió que le enseñara las palomas que habíamos cogido, pero yo, que lo cacé en seguida, le dije que las habíamos tenido que soltar porque eran todos grajos; ¡pase!, ¡pase y verá unos pocos que hemos dejado para comerlos mañana!”. El cura no se lo creía, pero le hice que saliera al corral y, al ver el tendedero, se quedó de piedra. “¡Dios mío!, exclamó, ¿dónde están las palomas de la torre?.
Región 36/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el tercer mercado nacional de ganados del mes de julio, en el que se expusieron 318 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,90 a 5,00 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,90 a 4,00 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,40 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,10 a 3,20 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,56 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,50 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 4,60 y 4,70 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,50 y 23,50 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,50 a 14,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 130 cabezas a Grecia, pero ninguna a Portugal.
◗ Solicitan una reunión d ela Mesa de la Patata
ASAJA denuncia que el 25% de la semilla de patata que ha llegado a Castilla y León tiene problemas de nascencia Esta organización pide más controles por parte de la administración en origen para evitar que en el futuro se pierda parte de la campaña La Voz
ASAJA Valladolid, organización de referencia en el cultivo de la patata en España, gracias a sus dos cooperativas en Tordesillas y Peñafiel, quiere que la Administración realice más controles exhaustivos de la semilla de patata que entra en nuestra comunidad “porque este año, entorno al 25 por ciento de la semilla de patata que ha entrado en nuestro país, ha llegado con problemas de nascencia. Queremos saber qué controles se están haciendo en origen porque este problema se puede evitar con un revisión más exhaustiva”, explica Lino Rodríguez, presidente de ASAJA Valladolid. Para esta organización, la La Voz
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha confirmado a los integrantes del Consejo Regional Agrario la disposición del Gobierno regional de mantener durante el año 2012, y pese a la situación económica general, su apoyo con 2,8 millones de euros al seguro de retirada y destrucción de cadáveres. La aportación de la Consejería variará dependiendo de las especies y se situará entre un 8 % y un 36 % del coste del seguro. Esta aportación permitirá que los ganaderos tengan que contribuir con una menor cuantía para la suscripción de la póliza. El seguro de retirada y destrucción de cadáveres se abona entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, la Consejería de Agricultura y Ganadería y los propios ganaderos suscriptores de la póliza. La Junta de Castilla y León viene trabajando desde el año 2011 en la reducción del coste de este seguro. En junio del pasado año, la Consejería ya consiguió una reducción del coste de la retirada y destrucción de cadáveres en las explotaciones, y
Página 53
Consejería de Agricultura y Ganadería tiene que estar al lado de los agricultores en esta problemática por la importancia de la patata en una comunidad como la nuestra y porque está en juego la viabilidad de parte de nuestras explotaciones, que tras la remolacha, han encontrado en este cultivo su medio de vida. Aunque a nivel general en Castilla y León los problemas rozan el 25 por ciento de la semilla de patata que se compra, en algunas explotaciones puntuales el nivel de afectación ha llegado al 50 por ciento. “Se han dado casos de parcelas en las que el 50 por ciento de su semilla ha tenido problemas de nascencia por lo que no han tenido
más remedio que resembrar. Este esfuerzo de nuestros agricultores, que se puede evitar con un aumento de los controles, es mayor en este cultivo si cabe por la cantidad de gastos que conlleva, unos 3.000 euros por hectárea según la zona donde se siembre”. Esta organización solicita también que las empresas europeas de venta de semilla de patata se empiecen hacer cargo de estas pérdidas, “pues este 25 por ciento se traduce en una menor producción y por lo tanto en una menor rentabilidad para nuestros agricultores. Por eso instamos a la Consejería de Agricultura y Ganadería a que se posicione
Agricultura mantendrá su apoyo al seguro de retirada y destrucción de cadáveres destinó el montante que suponía esta disminución -1,3 millones de euros- a incrementar la aportación del Gobierno Regional lo que supuso una reducción del coste al ganadero. Durante este año, la Consejería ha negociado de nuevo con las empresas gestoras autorizadas las condiciones de este seguro. El precio de la retirada de cadáveres que cobran estas compañías ha disminuido un 26,3 %, con un ahorro estimado de 5 millones de euros para ENESA, la Junta de Castilla y León y para los propios ganaderos. Se ha pasado de 0,42 euros por kg en 2010 a 0,28 euros por kg para este año 2012, lo que supone una rebaja del 33,3 % en 2 años fruto de la negociación realizada por la Consejería de Agricultura y Ganadería. Estas negociaciones de los dos últimos
años, como ha explicado Silvia Clemente durante el Consejo Regional Agrario, han permitido al mismo tiempo que la aportación para este seguro por parte de los ganaderos de Castilla y León sea menor. El Gobierno regional ha realizado los trámites necesarios durante estos días y, a partir de cantidades que vienen de reembolsos realizados por el Ministerio, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha generado un crédito de 2,8 millones de euros en el presupuesto de 2012 que se va a destinar a mantener la aportación del Gobierno regional a este seguro. Esta tramitación permitirá publicar una Orden que convoque la ayuda a la destrucción de cadáveres y de la que se beneficiarán los ganaderos de Castilla y León. Esta medida permitirá que se
junto con los agricultores y exija responsabilidades a estas empresas europeas”, puntualiza Lino Rodríguez. La Junta de Castilla y León recogió muestras de semilla de patata durante esta primavera para analizarlas en su laboratorio. “Tras esta toma de muestras ha pasado un tiempo más que considerable y los agricultores todavía desconocen los resultados. Desde ASAJA Valladolid, pedimos que se convoque la Mesa de la Patata para analizar los resultados obtenidos y tomar las medidas que sean necesarias en función de las conclusiones que hayan arrojado estos análisis”. mantenga el apoyo de la Junta de Castilla y León a este seguro para los sectores: vacuno, ovino/caprino, porcino, equino, conejos y aves. Se convierte en el único seguro, dada su relevancia, que contará con apoyo del Gobierno regional. El apoyo de la Consejería variará dependiendo de las especies, aportándose entre un 8 % y un 36 % del coste del seguro. Esta aportación permitirá que los ganaderos mantengan el coste que para ellos tenía este seguro prácticamente igual que en 2011, únicamente tendrán una subida del 6 % para los ganaderos de vacuno, manteniéndose para ovino, porcino y aviar. Además, como novedad, no se subvencionarán pólizas cuyo coste neto sea igual o inferior a 100 euros, y sólo se subvencionarán pólizas contratadas por Agricultores a Título Principal y/o explotaciones prioritarias. Se subvencionan las pólizas suscritas entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2012. Las pólizas suscritas antes del 1 de junio de 2012 están subvencionadas dentro del Plan de Seguros Agrarios Combinados 2011.
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
◗ Impulsarán el apoyo financiero para la expansión de las empresas en el exterior
Economía y Empleo y COFIDES firman un acuerdo para financiar la internacionalización de empresas de Castilla y León ción firmado, COFIDES y ADE se comprometen también a organizar periódicamente actos de divulgación de su oferta de productos y servicios entre las empresas de la Comunidad, en los que se prestará especial atención a los países o sectores que en cada momento sean considerados prioritarios para cada una de las partes.
La Voz
El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y el presidente de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES), Salvador Marín, han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la internacionalización de las empresas de Castilla y León. El Acuerdo Marco de Colaboración entre COFIDES y la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial (ADE) tiene como objetivo el apoyo a la implantación en el exterior y el impulso de medidas, productos y servicios que tendrán un efecto directo sobre la actividad económica, así como en la generación y mantenimiento del empleo, sumándose a otras medidas puestas ya en marcha para facilitar la financiación de las empresas de la Región. COFIDES y ADE acuerdan facilitar la puesta en funcionamiento de instrumentos financieros y servicios de promoción económica que faciliten la financiación del tejido empresarial de Castilla y León en materia de internacionalización. De esta forma, se sigue trabajando en la creación de una cultura favorable a la implantación en el exterior, a las alianzas estratégicas, y a la cooperación empresarial internacional. Mediante este acuerdo, los recursos financieros que dispone COFIDES se unen a los instrumentos financieros existentes de capital riesgo y financiación de las inversiones y del circulante, puestos a disposición por la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial de Castilla y León y SODICAL. COFIDES, sociedad mercantil estatal que desde hace 25 años ofrece apoyo financiero a las inversiones de las empresas españolas en países emergentes y en desarrollo, analizará las solicitudes de financiación a proyectos de inversión en el exterior de las empresas presentadas por ADE. Los proyectos aprobados podrán desarrollarse a través de los productos financieros de capital, cuasicapital y financiación ajena. El objetivo es incrementar la proporción de proyectos financiados por
/37
APOYO A LA IMPLANTACIÓN EXTEDesde el año 2008, la Consejería de Economía y Empleo viene apoyando a las empresas de Castilla y León que quieren impulsar y consolidar su presencia en el exterior. Este aumento en la dimensión internacional de las empresas permite afianzar sus estructuras en origen -en Castilla y León-, aumentando su competitividad y generando valor en la Región. Este apoyo se ha instrumentalizado a través del programa de Planes de Crecimiento en el Exterior, dirigido a empresas que tienen como finalidad su implantación comercial o productiva en el exterior a través de filiales o compra o participación en sociedades ya existentes, o cualquier otra forma jurídica en cualquier mercado fuera del territorio nacional. El Plan de Crecimiento en el Exterior ofrece a las empresas una tutorización individualizada a lo largo de todo su proceso de implantación exterior, facilitando información general sobre las condiciones de inversión y legislación en cada mercado, así como el acompañamiento para el proyecto en destino a través de la Red Exterior de Oficinas de la Junta de Castilla y León, con presencia en más de 15 países de Europa, América, África y Asia. Desde enero de 2008 hasta marzo de 2012 se han presentado 177 planes de 141 empresas, de los que 76 han sido aprobados. Posteriormente, han solicitado y han sido beneficiarios del apoyo 44 proyectos. En total, y desde la puesta en marcha de este programa, el presupuesto destinado al apoyo de planes de crecimiento supera los 400.000 euros. En el último trimestre se han tutorizado y se ha ofrecido apoyo individualizado a 14 planes de implantación más. RIOR DE EMPRESAS
COFIDES y promovidos por empresas de la Comunidad de Castilla y León. De esta forma, y dentro de sus actividades de inversión a las empresas de la Comunidad, COFIDES se compromete a divulgar activamente entre las compañías de Castilla y León las posibilidades de apoyo en la promoción e impulso económico que, junto a ADE, puede ofrecerlas para sus proyectos de internacionalización. Además, tanto COFIDES como ADE se comprometen a llevar a cabo acciones de formación para el personal de ADE y EXCAL de todos los servicios financieros disponibles para las empresas de la Región, con el fin de abordar sus proyectos de inversión e implantación en el exterior. ADE se compromete también a informar a las empresas sobre las posibilidades de apoyo financiero que ofrece COFIDES para sus proyectos de internacionalización, con el fortalecimiento de sus recursos propios y a través de instrumentos de financiación ajena. En esta labor se concederá especial relevancia a los diferentes instrumentos y líneas de financiación que actualmente gestiona COFIDES por cuenta propia o de terceros, entre los que cabe destacar el Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) y el
Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME), adscritos al Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Comercio. Por último, se pone a disposición de las empresas de Castilla y León la red y experiencia de los proyectos de COFIDES en el exterior, de forma que las empresas interesadas en invertir en esos países puedan obtener de ellas apoyo en las acciones previas a la realización de la inversión, tales como la búsqueda de socios locales o de emplazamiento idóneo para el proyecto, o asesoramiento sobre el marco legal vigente. La Consejería de Economía y Empleo pone en marcha instrumentos de promoción económica para reactivar el crecimiento y la actividad económica, dada la actual situación económica. Es necesario definir nuevas herramientas de apoyo a las empresas que permitan impulsar sus estrategias de transformación competitiva y de internacionalización, sus planes de inversión en I+D+i, y su capacidad para ejecutar grandes pedidos y contratos de especial impacto tractor en la actividad industrial y en el empleo. En el acuerdo de colabora-
❚ Educación
Inversión de 7,7 millones de euros para contratar el servicio de acompañantes de transporte escolar Aprobada una inversión de 7.697.561 euros para financiar la contratación de 725 acompañantes para los cursos 2012-2013 y 2013-2014 La Voz
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de 7.697.561 euros para financiar la contratación de acompañantes de transporte escolar. El contrato se efectuará desde el primer día lectivo del próximo curso y hasta el último día del curso 2013-2014. La Consejería de Educación distribuirá la cantidad total del contrato, 7.697.561 euros, en tres anualidades: 1.024.087 euros para este año; 3.848.780 euros para el año 2013; y 2.644.692 euros en 2014. En cuanto al número de acompañantes de transporte escolar previsto, éste es de 725, resultado de la estimación calculada sobre la base de los que actualmente son necesarios para prestar este servicio. El contrato del servicio de acompañantes se realizará por procedimiento abierto y podrá prorrogarse para los dos cursos siguientes, 2014-2015 y 20152016. La adjudicación definitiva está prevista para la primera quincena del próximo mes de septiembre. La normativa sobre las condiciones de seguridad en transporte escolar y de menores de Castilla y León exige que en los viajes en vehículos de más de siete plazas que transporten alumnos menores de 12 años esté presente al menos una persona mayor de edad, distinta del conductor. Este acompañante se encargará de los cuidados de los menores durante su transporte y las operaciones de acceso y abandono de vehículo, así como de la recogida y acompañamiento de los alumnos desde y hasta el recinto escolar. La figura del acompañante en el transporte escolar de Castilla y León se incorporó en el curso 2002-2003, por lo que la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León se adelantó tres años a lo que la normativa disponía al respecto. La Comunidad Autónoma cuenta en el curso actual, 2011-2012, con 1.830 rutas de transporte escolar, de las que son beneficiarios 34.600 alumnos.
Salud 38/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ De los 59 brotes epidémicos de 2011, 32 estaban relacionados con alimentos
¡Viva la fibra!
La prevención, fundamental para evitar toxiinfecciones alimentarias en verano
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
No se si sabías que los españoles tomamos la mitad de fibra de la recomendada, y eso, sobre todo en el verano, puede repercutir no solo en el estreñimiento (que es, popularmente, la molestia más asociada a la falta de fibra en la dieta) sino también en el colesterol, la diabetes, la obesidad, y en el conjunto de la enfermedades cardiovasculares. Así que antes de averiguar cómo podemos subsanar una posible carencia de fibra en nuestra dieta, vamos a recordar los conceptos básicos que todos deberíamos conocer acerca de la fibra. Cada día deberíamos tomar de 25 a 30 g de fibra, aunque ciertos nutricionistas ya están recomendando aumentar esa cantidad hasta 50 g diarios, dependiendo de las necesidades concretas. Si tienes un funcionamiento intestinal normal has de consumir, como mínimo, 30 g de fibra diarios (procurando que la mitad proceda de cereales). Pero si tienes problemas digestivos y/o pesas demasiado, deberás incluir en tu dieta 50 g de fibra al día. Existen dos tipos de fibra con propiedades y funciones diferentes. La fibra soluble, presente sobre todo en frutas como manzana y pera, legumbres, avena, berenjena, etc., cuando se ingiere, forma una especie de gel en el tubo digestivo, que se liga a las grasas y ralentiza la digestión de los glúcidos o azúcares. Por tanto este tipo de fibra, va bien para bajar el índice glicémico de la dieta y evitar los picos de insulina, y por tanto, ayuda a controlar la diabetes y los niveles de colesterol, saciar el apetito en casos de obesidad, regular la flora del colon, protegerlo de la degeneración maligna y evitar el estreñimiento. La fibra insoluble, presente sobre todo en el salvado de trigo y cereales integrales, col, espinacas, judías verdes, lechuga, tomate, etc., absorbe el agua en el tubo digestivo y se hincha. Por tanto, es buena para aumentar la masa fecal y acelerar el tránsito intestinal.
LLEGAR A LA DOSIS MÍNIMA A la vista de que la fibra sirve para mucho más que para adelgazar y para el estreñimiento, hay que asegurarse de que se llega a la dosis mínima diaria. ¿Cómo? Aumentando las raciones diarias de frutas, verduras y legumbres secas. Y, en la medida de lo posible, reemplazando el arroz y pan blanco y otros cereales por la variedad integral, y añadiendo semillas de lino y sésamo a las ensaladas. COMPLEMENTOS DE FIBRA Cuando la alimentación no es suficiente, hay que echar mano de complementos dietéticos como estos para llegar a las dosis de fibra recomendadas. . Salvado de trigo o de avena: contiene un 42% de fibra y pueden añadirse al yogur, sopas, tortilla y cereales del desayuno. . Glucomanana: es un tipo de fibra soluble vegetal extraída de un arbusto oriental que suele tomarse en cápsulas que una vez en el intestino, en contacto con el agua, puede llegar a aumentar hasta 200 veces su volumen. Es de interés para dietas de control de peso, de diabéticos y anticolesterol. . Chitosán: un tipo de fibra soluble extraída de los caparazones de los crustáceos marinos, que va muy bien para atrapar las grasas a nivel digestivo. Se toma en cápsulas, antes de las principales comidas. . Neopuntia: es una fibra vegetal que se extrae del cactus Opuntia ficus (chumbera) muy recomendada en diabetes o prediabetes. Se toma en cápsulas. . Plantago: las semillas de esta planta tienen un alto contenido en fibra con efecto bífidus, que tienen la capacidad de hidratar y absorber agua, ayudando a regular el tránsito intestinal. Se presenta en sobres que se disuelven en agua y se toman antes de las principales comidas.
Castilla y León registró a lo largo de 2011 un total de 59 brotes epidemiológicos, según se desprende del balance desarrollado por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de la Junta. De los 59 episodios notificados, cerca del 55 % tuvo su causa en enfermedades de transmisión a través de alimentos o agua, mientras que las gastroenteritis agudas de origen no alimentario protagonizaron casi el 10 % de los brotes notificados; el resto quedan enmarcados en los de variada etiología. El número de toxiinfecciones de origen alimentario o hídrico en 2011 experimentó una importante reducción de casi el 50 % respecto a los registros del ejercicio anterior, con 39 el año pasado frente a 47 en 2010; en cuanto a los afectados, estos fueron 373 en 2011, por 787 en 2010, y 26 hospitalizados el año pasado por 51 el anterior.
SALMONELLA EN EL BROTES
30 % DE LOS
La llegada del verano y de las altas temperaturas obliga a extremar la precaución ante las toxiinfecciones de origen alimentario o hídrico, principalmente las causadas por la salmonella, que en 2011 estaba presente en casi el 30 % de los brotes. Además, es necesario destacar que , en un destacado porcentaje, las enfermedades transmitidas por alimentos tienen su origen en su incorrecta preparación y conservación en los propios hogares. El conocimiento general y la aplicación correcta de las buenas prácticas que eviten la contaminación por salmonella en establecimientos e industrias y en los hogares es garantía primordial de los mayores índices de seguridad alimentaria, por lo que es bueno recordar y difundir los consejos y las actitudes a adoptar para lograr una mayor seguridad alimentaria. Con respecto a los hábitos para la compra, las carnes, los pescados y los productos de repostería deben estar refrigerados o congelados; hay que rechazar los huevos que no estén etiquetados y los que no lleven fecha de consumo preferente, y tampoco hay que admitir los que estén rotos o sucios; y en bares, cafeterías y restaurantes, evitar alimentos elaborados que, precisando de refrigeración, estén expuestos a temperatura ambien-
te.
En cuanto al almacenamiento racional de los alimentos, se deben refrigerar carnes, pescados y mariscos lo antes posible tras la compra; evitar que carnes y pescados escurran sobre otros alimentos que vayan a ser consumidos en crudo; los huevos no hay que lavarlos, ya que la humedad favorece la penetración de la salmonella en su interior. Asimismo, hay que ser exigentes en la higiene personal: los niños han de lavarse las manos con agua caliente y jabón, sobre todo después de jugar con sus mascotas, y siempre antes de comer; y hay que comprobar que las superficies, recipientes y utensilios en contacto con los alimentos estén limpios antes y, sobre todo, después de cada uso. Se deben extremar las precauciones al preparar la comida: no romper el huevo en el borde de recipientes donde vayan a ser batidos y empleé el recipiente únicamente para esta operación; no separar las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo; cuajar bien las tortillas; para preservar o conservar la tortilla no utilizar el mismo plato con el que la ha dado la vuelta; preparar las mayonesas con la máxima higiene; descongelar carne y pescados en recipientes cerrados en el frigorífico; y cocinar suficientemente los mariscos adquiridos vivos. Otro de los aspectos a tener en cuenta es la conservación de la comida preparada adecuadamente: no se deben poner en contacto los alimentos crudos con la comida preparada; hay que utilizar recipientes herméticos para guardar y mantener refrigera la comida; conservar en el frigorífico los alimentos cocinados y las sobras de comida hasta su próxima utilización; consumir o eliminar cualquier mayonesa o salsa casera tras su elaboración y, en el caso de que se trate de productos elaborados
industrialmente, debe de mantenerse en el frigorífico una vez iniciado su consumo; conservar siempre en frío pasteles, natillas y salsas, y consumirlas en las 24 horas siguientes a su elaboración; y, en excursiones y salidas fuera de los domicilios, no hay que dejar nunca los alimentos preparados al sol o en el interior de los vehículos y sí en neveras portátiles. Hay que ser prudente a la hora de consumir alimentos, evitar comer huevos crudos o alimentos poco cocinados que contengan huevos crudos; no tomar carnes insuficientemente cocinadas, especialmente si son de ave; y no consumir leche cruda.
TOXIINFECCIONES NO ALIMENTARIAS El balance de 2011 de brotes epidémicos que ha elaborado Sanidad se completa con aquellos que tienen un origen no alimentario o una etiología diversa. Los primeros han sido once -uno más que en 2010- y los segundos, dieciséis. En cuanto a los colectivos implicados, en cinco ocasiones los brotes tuvieron lugar en residencias de personas mayores; en dos, en centros de personas disminuidas psíquicas; y las restantes, en un campamento, un colegio y un hospital de larga estancia, respectivamente. Por último, las dieciséis toxiinfecciones de etiología no alimentaria ni por gastroenteritis agua que completan la estadística autonómica de 2011 han afectado a 449 personas, con once pacientes hospitalizados y una tasa de brote del 0,62 por cada cien mil habitantes. En cuanto a su origen, la varicela, el sarampión y la tuberculosis están en el origen de tres de estas situaciones epidemiológicas; seguidas por la queratoconjuntivitis epidémica -en dos ocasiones-; y por la hepatitis A, la neumonía típica, la enfermedad mano-pie-boca, la salmonelosis poona y la giardiasis -con uno brote cada una-.
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
Motor
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Contará con una nave de 4.000 metros cuadrados aproximadamente
/39
“Audi Tooling Barcelona” coloca la primera piedra de sus instalaciones en Martorell El complejo albergará las oficinas de gestión e ingeniería de la compañía. “Audi Tooling Barcelona”, filial de Audi AG dedicada a proyectos de matricería y líneas de soldadura para el Grupo Volkswagen, consolida su apuesta en España con la colocación la semana pasada de la primera piedra del nuevo centro de puesta a punto de matricería. Estas nuevas instalaciones se ubicarán en los terrenos próximos a la factoría de SEAT en Martorell y estarán operativas a partir del primer trimestre de 2013. Al evento ha asistido el alcalde de Martorell, Salvador Esteve, quien ha acompañado al director de la División de Matricería de AUDI AG, Michael Breme, así como al director general de “Audi Tooling Barcelona”, Francisco Alba. También han participado el delegado del Govern de la Generalitat de Catalunya en Barcelona, Salvador Jorba; Teresa Casanovas, presidenta del Consell Català de Formació Professional; Ramón Paredes, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales del Grupo Volkswagen en España y representantes de las diferentes compañías de Audi en España. Las nuevas instalaciones contarán con una superficie total de 4.100 metros cuadrados ampliables hasta 9.200 metros cuadrados y una capacidad de 70.000 horas anuales para la puesta a punto de matricería. Estará equipado, inicialmente, con tres prensas hidráulicas de 2.500 toneladas, una fresadora de grandes dimensiones, dos grúas de 63 toneladas, así como una zona de maquinaria auxiliar. Anexo al taller se ubicará un edificio de 2100 metros cuadrados que albergará las oficinas, de gestión e ingeniería, de “Audi
◗ El nuevo gravamen retraerá aún más la demanda
La subida del IVA, un obstáculo más para la recuperación de las ventas automovilísticas
Tooling Barcelona”, con capacidad para el desarrollo de más de 30.000 horas de ingeniería al año. En total se prevé que el nuevo centro ocupe a 100 personas, prácticamente el doble de la plantilla actual de la compañía. Michael Breme ha asegurado que “este proyecto es el fruto del excelente trabajo realizado por el equipo de Audi Tooling Barcelona a lo largo de sus 8 años de historia. Nuestra apuesta se sustenta también en el hecho de que en España, y fundamentalmente en el País Vasco y Cataluña, hay un know-how de matricería reconocido mundialmente”. Según Francisco Alba, con estas nuevas instalaciones, “Audi Tooling Barcelona podrá abarcar nuevos proyectos en el entorno del Grupo Volkswagen además de ofrecer un servicio de mayor calidad a nuestros clientes en general y especialmente a SEAT”. Por su parte, Salvador Esteve, alcalde de Martorell, ha manifestado su “satisfacción
porque nuestra ciudad albergue el que está llamado a convertirse en un centro de alta especialización y tecnología de Audi en el sur de Europa, que ofrece la creación de nuevos puestos de trabajo y la dinamización para las empresas del sector que se encuentran en nuestro municipio”. Nacida en 2003, “Audi Tooling Barcelona” ha apostado por la calidad de sus servicios y por la mejora constante tanto en equipamiento como en los procesos, lo que le ha permitido convertirse en un proveedor importante para SEAT, realizando también proyectos para otras marcas del Grupo Volkswagen. Otra de las claves es la contratación y formación de profesionales altamente cualificados, en especial en una disciplina como la matricería con una exigencia máxima en cuanto a tecnología, experiencia y conocimiento. La compañía cerró 2011 con una estructura de 53 personas, de las que aproximadamente el 50% es personal de puesta a punto.
La anunciada subida del IVA será un obstáculo para la recuperación de las ventas nacionales a los niveles que la industria y los distribuidores necesitan para su sostenibilidad. Si como está previsto, la medida se implementa de forma inmediata, se perderá la oportunidad de un ligero repunte de las ventas y, en lo que atañe al sector del automóvil, lejos de conseguir aumentar la recaudación fiscal, lo que se va a conseguir es una menor recaudación por la retracción de la demanda. Según valora Ignacio García Rojí, el analista de mercado de vehículos nuevos de autocasion.com, “no nos engañemos, hay que recordar que el principal escollo para dinamizar las ventas sigue siendo el mismo: la retracción del consumo privado, pero sobre todo la falta de crédito, ya que si no te prestan 20.000 euros para la compra, difícilmente te van a respaldar 20.600”. Para García Rojí, “estamos ante una situación límite para el sector. Los fabricantes no pueden aumentar mucho más sus ofertas sin incurrir en ejercicios negativos, y los distribuidores ya no tienen margen comercial con el que incentivar la demanda. Sin llegar a hablar de reestructu-
ración y por muy doloroso que resulte, es evidente que, pese a la dificultad, el sector demanda cambios tanto a nivel industrial como de distribución”. El analista de mercado que el mismo modelo, cantidad, precio y número de distribuidores que hace cinco años era el adecuado, hoy resulta evidente que no lo es, y esto lo demuestra, entre otros datos que el tráfico en exposiciones está en mínimos históricos. Con este escenario muchos fabricantes tendrán que racionalizar producto y producción, al tiempo que buscar nuevas fórmulas que les permita mantener unas cifras de venta aceptables, como la creación de nuevas marcas y modelos con un perfil más “low cost”, desarrollar procesos de fabricación más económicos, o incluso, cancelar proyectos. La conclusión de Ignacio García Rojí es que la red de distribución será, junto a las arcas del Estado, la gran perdedora de esta crisis de ventas, “y deberá adecuarse aún más a esta dura realidad. La red de distribución tendrá que ajustar aún más su dimensión, reducir su número, y continuar con el doloroso proceso de reorganización que lleva emprendiendo desde el inicio de la crisis”.
Tecnología 40/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Telefonía
Nokia rebaja un 50 por ciento el precio del “Lumia” La empresa finlandesa ha reducido el importe de su teléfono estrella con Windows Phone a la mitad
Tres meses después de su lanzamiento en EE.UU, Nokia ha decidido hacer una rebaja en el precio de venta de su terminal estrella. El Lumia 900, abanderado de Windows Phone, pasa a costar 49,99 dólares (alrededor de 41 euros) en lugar de los 99 dólares por los que hasta ahora salía si se contrataba una oferta de datos de dos años con AT & T. Esta reducción del precio podría deberse simplemente a un ajuste promocional para la temporada de verano, pero también a la necesidad de competir con marcas como Samsung o el iPhone de Apple. Keith Nowak, portavoz de Nokia, explica que la rebaja es algo frecuente en un período del ciclo de vida avanzado del teléfono (suponiendo que tres meses en el mercado pueda considerarse “avanzado”) y señaló que otras marcas lo han hecho con otros modelos. Nowak apunta también que la bajada es “parte de nuestra gestión de ciclo de vida en curso, que se realiza entre Nokia y los costes del operador”. En un principio las ventas del Lumia 900 funcionaron bien en EE.UU. En abril se mencionaba un alto número de prereservas del modelo. En abril,
Chris Weber, presidente de la filial estadounidense de Nokia, señalaba que se habían quedado sin stock.. “La demanda superó totalmente a la oferta en las primeras dos semanas, y hemos estado trabajando para corregirlo. La demanda del terminal en color cian es significativamente mayor que la oferta”, comentaba el responsable. Después de este fuerte arranque, el teléfono podría haber perdido cierta fuerza de ventas y una rebaja de precios podría darle el impulso que necesita. En España, el Lumia 900 se comercializa desde hace dos semanas. Por otro lado, las ventas de Nokia no se estarían viendo muy favorecidas por las malas noticias en torno a la casa. La finlandesa ha caído en bolsa a niveles de 1996 y las agencias de calificación han catalogado sus acciones como bonos “basura”. En cualquier caso, Nokia podría tener guardada una última carta que salve a la compañía del mal momento por el que atraviesa, traducido en pérdidas durante los dos primeros trimestres del año. Hablamos de Android, el sistema operativo de Google, que ya ha sonado como plan B de Nokia en caso de que no consiga triunfar su apuesta junto a Microsoft con Windows
Phone. La opción gana enteros ante la buena acogida de la plataforma del androide verde entre los usuarios, pero antes Nokia parece dispuesta a darlo todo con el actual sistema operativo de los de Redmond. Esta rebaja en el precio del Lumia 900 es una prueba de ello.
CIERRE DE OFICINAS Por otra parte, Nokia sigue con sus reorganizaciones e intentos de salvación y esta vez le ha tocado a su presencia en China. Hasta ahora, la firma finlandesa tenía en el gigante asiático cuatro oficinas, pero acaba de saberse que tiene pensado cerrar dos de ellas, la de Chengdu y la de Shanghai, cie-
Los videojuegos más esperados en 2012 son secuelas Las nuevas entregas de “Halo”, “Call of Duty” y “Just Dance 4”, los títulos más deseados según una encuesta de la firma Nielsen El grupo de investigación de medios Nielsen ha realizado una encuesta para saber qué juegos de consolas son los más deseados por los jugadores en 2012. Los resultados del estudio apuntan a que los jugadores prefieren las secuelas de franquicias consolidadas. Los datos que han resultado de la opinión de 4800 encuestados de entre las edades de 7 y 54 años indican que las secuelas son los juegos de consola más esperados en general. La encuesta se realizó tras la feria E3 el pasado mes de junio, después de que se anunciaran el resto de títulos que se lanzarán en 2012. En general, los jugadores apuntan que sus juegos más esperados en Xbox 360 son Halo 4, Call of Duty: Black Ops II y
Assassin's Creed III. En PlayStation 3, los gustos se prácticamente se mantienen, aunque también añaden Madden NFL 13 y Resident Evil 6. Las únicas nuevas licencias
esperadas este año por los jugadores son The Last Story y Everyone Sing, ambos títulos de Wii. El resto de juegos incluídos en las listas son secuelas y propiedades basadas en licencias.
rres que se verán acompañados de despidos. ¿Cuántos empleados perderán sus trabajos a raíz de esto? No se sabe: desde Nokia no han querido dar números, aunque sí han asegurado que a cambio aumentará el volumen de operaciones que se realicen en las oficinas que quedan, la de Beijing y la de Guangzhou. El portavoz de Nokia que confirmó los cambios aseguró también que forman parte de las acciones realizadas como parte de la reorganización de las operaciones de la compañía en China. Eso sí, no se comentó nada de la contradicción que suponen estas noticias con las declaraciones de Olivier Puech,
presidente de las operaciones en Asia-Pacífico en Nokia, hace menos de un mes: según afirmó, Nokia continuaría “invirtiendo fuertemente” el el desarrollo de productos en Asia y no cambiaría su compromiso con China. Pero lo cierto es que a Nokia no le va especialmente bien en el país asiático. Como recuerda The Wall Street Journal, en menos de un año ha pasado de tener una cuota de mercado del 30% a la del 11% registrada a principios de 2012. ¿Por dónde pierde? Por un lado, los usuarios de alta gama se están yendo hacia Apple o Android, mientras que los de gama baja optan por los smartphones de compañías locales.
◗ Llegará a España en septiembre
La tablet Nexus 7 se agota en las primeras horas a la venta Los comercios minoristas americanos han visto este fin de semana cómo sus primeras existencias del tablet de Google desaparecían rápidamente
Puede que Steve Jobs se equivocara hace un par de años y sí exista un mercado para las tabletas de 7 pulgadas. Lo demostró el Kindle Fire de Amazon y ahora también lo ha puesto de manifiesto la tableta de Google, Nexus 7, quien ha tenido un inmejorable lanzamiento en el mercado estadounidense este viernes. Las unidades de la tableta puestas a la venta han volado de las tiendas en pocas horas. El tablet, fabricado a escote por Google y Asus, y comercializado por 199 dólares, ha superado las expectativas de ventas y ha recibido críticas brillantes por los primeros especialistas que lo han tenido
en sus manos, según se hace eco Reuters. La cadena de tiendas GameStop aseguró el mismo viernes que sus dos primeras asignaciones del tablet se habían agotado rápidamente. Algo parecido ocurrió con Sam´s Club, otro retailer propiedad de Wal-Mart y Staples. Ese mismo día anunciaban en su web que ya no tenían stock del Nexus 7. Los consumidores contaban con la opción de hacer prereservas desde dos semanas antes que el dispositivo se comenzara a vender. El Nexus 7 no llegará a las tiendas españolas hasta el próximo mes de septiembre.
Sociedad
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según un informe de la “Clínica Epitouch”
/41
Aumentan un 64 % los pacientes que se operan en el extranjero y regresan con problemas Los países Argentina, Colombia y Brasil, principales destinos del “turismo de bisturí” Un informe elaborado por la “Clínica Epitouch” del Doctor Mauricio Verbauvede revela que durante el 2011 y los primeros meses del año ha aumentado un 64 por ciento el número de pacientes que se opera de cirugía estética en el extranjero y regresan con problemas a las consultas españolas. Con las vacaciones de verano por delante aumenta el llamado turismo de bisturí. Latinoamerica es el destino más solicitado por aquellos pacientes que, convencidos principalmente por los bajos costes de las operaciones, deciden viajar para llevar a cabo una operación de cirugía estética. En ocasiones las ofertas de hasta un 70 por ciento menos de precio son suficiente para decidir operarse en el extranjero. El Doctor Mauricio Verbauvede, cirujano plástico miembro de la SECPRE afirma, “La mayoría de los pacientes que deciden operarse fuera de España contratan operaciones de 15 días, tiempo claramente insuficiente para el postoperatorio. Además estas pacientes para volver a España tienen que superar largas horas de vuelo con los riesgos que ello implica una intervención reciente”. Cuando vuelven a España muchos pacientes regresan con grandes cicatrices, problemas de infecciones, falta de seguimiento médico, etc. Muchos cirujanos
◗ Según un análisis de “Homeaway”
fuera de nuestro país no tienen títulos homologados y la mayoría no tienen clínicas en España donde seguir con el tratamiento una vez finalizada la fase de la operación. “Es importantísimo el sistema de revisiones cada cierto tiempo estipulado por el cirujano después de la operación”, explica Vebauvede. El hecho de operarse en otros países supone un riesgo añadido, ya que existen leyes diferentes y a la hora de denunciar la mala praxis médica es mucho más costoso y complicado. Además una vez de vuelta en España nadie se responsabiliza de la operación realizada en otro país. Antes de ilusionarse con alguna de esas ofertas que permiten hacer turismo y ahorrarse hasta un 70 por ciento de la intervención el Doctor
Verbauvede conseja algunas sencillas reflexiones: “¿Quién se hará cargo de mi postoperatorio, las curas, quitar los puntos, etc.? ¿Quién se responsabilizará del resultado, si al final no es tan bueno como se esperaba? ¿Quién me hará el seguimiento y me dará las instrucciones o dirigirá los tratamientos postoperatorios para obtener el mejor resultado? ¿Quién me podrá hacer los retoques que pueda necesitar? ¿Si las cosas van mal, a quién y en qué país reclamaré? ¿Me harán la operación y la anestesia correcta, o para disminuir riesgos y acortar la evolución me harán una operación “a medias”?. Porque será difícil y poco rentable embarcarse en otro viaje para pedir explicaciones por un resultado insuficiente o deficiente”.
El interés de los turistas por el norte de España como destino de vacaciones crece un 22% El último análisis de HomeAway, grupo especializado en el alquiler de apartamentos para vacaciones a través de Internet, pone de manifiesto que el interés de los turistas por las comunidades del Norte de España como destino de vacaciones para este verano ha crecido un 22% frente al que se observó durante el periodo estival del año anterior. La tendencia positiva se ha logrado gracias al crecimiento del 27% en el número de demandas de alojamiento para vacaciones que el Grupo ha detectado desde los portales que tiene operativos fuera de nuestro país y que ha servido para contrarrestar el ligero des-
censo, del -2,4%, observado en el número de consultas que han realizado a estas zonas norteñas los usuarios de homeaway.es, el portal español de HomeAway. Como explica Laura RiveraCasares, responsable comercial de HomeAway en España, “el Norte de España gana interés como destino vacacional, tanto para los turistas nacionales como extranjeros. Ofrece una combinación perfecta entre costa y zonas de interior, a lo que se suma una propuesta cultural y gastronómica de enorme calidad y cada vez más valorada en todo el mundo. Creemos que es una tendencia que seguirá al alza”. concluyó RiveraCasares.
Deportes 42/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Ciclismo
Recta final de la prueba. / Fotos Organización.
Velázquez, en un paso por curva.
El ciclista medinense Pablo Velázquez se proclama subcampeón de España en Asturias
El corredor del Club Ciclista Medinense superó una caída y finalizó segundo en una etapa que se decidió en los metros finales. Le acompañaron en el podio el ganador, Alejandro Martínez, y su compañero de equipo, Daniel Rodríguez
Redacción
El ciclismo de Medina del Campo y el castellanoleonés están de enhorabuena, ya que el pasado fin de semana, el medinense Pablo Velázquez se proclamó subcampeón de España en el Campeonato Nacional Infantil y Cadete de Ciclismo que se disputó en el circuito asturiano de karting “Fernando Alonso”. Precisamente en el trazado que lleva el nombre de uno de los mejores pilotos españoles de la historia, el medinense presentó sus credenciales para ser un ciclista a tener en cuenta el día de mañana, ya que su hazaña fue más difícil de lo que se esperaba el propio Velázquez. Con la incertidumbre de si formaría parte del equipo que representase a Castilla y León, el corredor medinense puso rumbo a Asturias para participar en el Campeonato de España. Finalmente el seleccionador regional decidió dar cabi-
da al medinense entre los elegidos para buscar un buen puesto. Los resultados logrados en anteriores cita avalaban por completo la participación del corredor del Club Ciclista Medinense en el equipo titular. Y es que los cincuenta mejo-
res corredores nacionales se dieron cita en el circuito asturiano, donde el corredor de la Comunidad Valenciana Alejandro Martínez Chorro se impuso al “sprint” a Velázquez, quien cruzó la línea de meta tras el valenciano con el mani-
Una caída de un ciclista de la Comunidad Valenciana.
llar totalmente doblado, ya que a mitad de la prueba el medinense probó la dureza del asfalto en una espectacular caída. Este traspiés no fue impedimento para que Velázquez reemprendiera la marcha y se colocase, de nuevo, en las primeras posiciones del pelotón. En el seno del equipo regional aún queda la duda de qué hubiera pasado si el manillar no se hubiese doblado por el completo. “Esto no hace más que añadir más valor a su actuación”, señalaron miembros de su equipo ciclista en Medina del Campo. La medalla de bronce se la colgó el arroyano Daniel Rodríguez Zorita, que entró justo detrás de la rueda trasera de la bicicleta de Velázquez. Rodríguez Zorita, enemigo del corredor medinense en las pruebas regionales y provinciales, completó una gran carrera y demostró junto a Velázquez que
el ciclismo castellanoleonés se encuentra en un buen estado de forma. Este resultado supone uno de los mayores éxitos deportivos de la Escuela de Ciclismo del Club Medinense, ya que, desde hace aproximadamente una década, ningún corredor local había sido seleccionado para disputar este campeonato. Pero además de haber disfrutado de una prueba nacional, el segundo puesto de Velázquez eleva a excelente el trabajo realizado por la escuela medinense. Podio del campeonato.
PRÓXIMA COMPETICION Sin tiempo para el descanso, los ciclistas medinenses se subirán a la bicicleta este fin de semana para reanudar las pruebas del calendario provincial. El destino será Tudela de Duero, localidad que no albergaba una prueba de escuelas desde el año 2007.
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Karting
Noval se impone en las dos mangas de la sexta carrera del campeonato segoviano A falta de cinco Grandes Premios para la conclusión de la competición, el piloto medinense se sitúa a una victoria de conseguir el título
Redacción
El piloto medinense Miguel Noval se impuso con facilidad en las dos mangas de la sexta carrera del campeonato segoviano que se disputó el pasado fin de semana. Esta nueva carrera no pudo empezar de mejor forma para los intereses del joven medinense que lograba la “pole position” al marcar el mejor tiempo en los entrenamientos oficiales. En ambas carreras, Noval se escapó en las primeras vueltas, ventaja que salvaguardó hasta ver la bandera de cuadros.
Boxeo
A falta de cinco Grandes Premios para la conclusión del campeonato segoviano, el pilo-
to medinense se sitúa a tan sólo una victoria de conseguir el ansiado título.
Noval programa su vehículo antes de competir.
Redacción
Rodrigo Santana, integrante del Club Medina Box que participó el sábado en la velada de boxeo celebrada en la plaza de toros de Iscar, perdió a los puntos frente al vallisoletano Roberto Hernández, en el que fue el tercer combate de la noche. Se trató de un combate igualado en cuanto a puntos, pero cuyo tercer asalto hizo decantarse a los jueces por el vallisoletano. Rodrigo Santana y su entrenador, Chuchi López/ Foto: Archivo.
período de descanso para volver a los entrenamientos, a mediados
de agosto, con el fin de preparar la próxima temporada.
DEPORTES
La cantera del Club Deportivo Medinense no cumple con las expectativas de la temporada
La directiva continúa planteándose una reestructuración seria para la próxima campaña
Redacción
Rodrigo Santana pierde, a los puntos, ante el vallisoletano Roberto Hernández
MEDINA BOX En cuanto a la totalidad de los integrantes del club medinenses, éstos se encuentran ahora en
Fútbol sala
/43
Si el balance del equipo senior de fútbol sala del Club Deportivo Medinense Loyu 2000 ha sido casi perfecto, los resultados de la cantera morada no invitan al optimismo, ya que “la evolución de los equipos y sus jugadores no ha sido la esperada a principios de la temporada”.
INFANTILES Los resultados del “Hamburguesería Herman”, dirigido por David García y Angel Barrocal, no fueron tan espectaculares como los de la temporada anterior, donde la calidad de los jugadores y su edad jugaban a favor de los medinenses, pero la falta de continuidad en los entrenamientos y las continuas lesiones hicieron que el equipo no pudiera entrenar al nivel que exigía dicha categoría. Otro factor negativo fue el poco entendimiento entre los planteamientos del entrenador y los futbolistas, que en un cúmulo de desafortunadas acciones hicieron que el equipo finalizase en un noveno puesto, “muy por debajo de las expectativas planteadas en el mes de septiembre”. Tras esta decepción, la junta directiva ya trabaja en una remodelación del conjunto para afrontar una campaña en la que esperan que dos conjuntos defiendan el escudo del CDM. CADETE Por su parte, la categoría cadete estrenó cuerpo técnico
con el tándem Oscar-Alberto al frente. El nuevo equipo se hizo notar en la escuadra medinense y finalizó el campeonato liguero en quinta posición, ya que la escuadra tardó mucho tiempo en acoplarse a los nuevos sistemas, por lo que en los enfrentamientos de la recta final de la liga, el equipo fue desmembrándose, llegando al final sin la posibilidad de jugar con alguno de los dos porteros con los que se contaban a principio de temporada. Y es que según la directiva “ésta es una categoría muy complicada y por muchos motivos el club no fue capaz de enderezar el rumbo de la nave”. La próxima temporada la intención del club es inscribir un equipo con los jugadores procedentes del infantil y nuevas incorporaciones.
JUVENIL En la categoría juvenil se esperaba que el equipo rindiera a mayor nivel, pero la “dejadez” de parte de la plantilla a la hora de encarar los entrenamientos fue fundamental para que al final del campeonato el equipo ocupara una decepcionante quinta posición. La próxima temporada el club estará pendiente de ver cómo se estructura la plantilla del juvenil nacional, para después tomar una decisión. Para poder formar las plantillas de infantiles y cadetes, el club ha realizado pruebas durante el mes de junio con el fin de encarar los posibles fichajes entre julio y agosto.
44/
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Ganadores y subcampeones del torneo.
Tenis
Final alevín masculina.
Borja Ruiz y Mario Peña, campeones del Iberopromesas de Medina del Campo
Carla Hernández y Mario Rodríguez se tuvieron que conformar con la segunda plaza del prestigioso circuito regional
Redacción
Los medinenses Borja Ruiz y Mario Peña se proclamaron el pasado fin de semana campeones del Torneo Iberopromesas de Medina del Campo en las categorías infantil y alevín, respectivamente. Ruiz no tuvo piedad del salmantino Sergio Gil, al que doblegó por un contundente 6/4 y 6/1 en la final. En la misma modalidad, los jugadores locales Mario Rodríguez y Alvaro Bezos cayeron derrotados en las semifinales. El otro ganador medinense fue Mario Peña, que se alzó con la victoria en la categoría alevín al derrotar a su compañero de
club Mario Rodríguez por 4/6, 6/1 y 6/4. Tanto la medalla de oro como la de plata se quedaron en “casa”. En el apartado femenino, la infantil Carla Hernández finalizó el torneo en segunda posición, al perder en la final contra la vallisoletana Alma García, quien superó claramente a la medinense por un contundente 2/6 y 1/6. Por último, en la modalidad alevín femenina, la ganadora fue Muriel Frades que se deshizo en la final de la leonesa Alba Retortillo. La mejor medinense en esta categoría fue María Hernández, que cayó derrotada en las semifinales del prestigioso torneo regional.
Con estos resultados queda patente el buen hacer del Club de Tenis de Medina del Campo que consiguió colocar a representantes locales en tres de las cuatro finales que se disputaron. Tras la organización de esta prueba del circuito regional de Iberopromesas 2012, el Club de Tenis de Medina del Campo ya ha comenzado a organizar los preparativos del “Master Regional”, que reunirá a las mejores raquetas de Castilla y León en Medina del Campo.
TORNEO DIPUTACIÓN La Diputación Provincial de Valladolid, en colaboración con el Ayuntamiento, ha organizado
la décimo primera edición del Torneo de tenis “Diputación Provincial-San Antolín”, que se desarrollará del 10 al 19 de agosto en el polideportivo municipal “Pablo Cáceres” de la “Villa de las Ferias”. En el mismo se disputan
todas las categorías: benjamín, alevín, infantil, cadete, junior y absoluto. Las inscripciones se podrán realizar a través de la página www.puntodeset.com hasta el domingo 5 de agosto a las 17:00 horas. Final infantil femenina.
Fútbol
La Gimnástica Medinense se enfrentará al Villa de Simancas en los cuartos del Trofeo Diputación El encuentro se jugará el próximo 5 de agosto, a las 19.00 horas, en Arroyo de la Encomienda
Estefanía Galeote
En la tarde del martes se realizó el sorteo de los participantes en la décimo novena edición del Trofeo Diputación de Valladolid, que tendrá lugar entre los días 3 y 14 de agosto en las instalaciones “La Vega” de Arroyo de la Encomienda, dando como resultado el enfrentamiento, en cuartos de final, de la Gimnástica Medinense y el Club Deportivo Villa de Simancas; un encuentro
tendrá lugar el próximo 5 de agosto, a las 19.00 horas. El resto de partidos de cuartos enfrentarán, el 3 de agosto, al Club Deportivo Rioseco contra el Atlético Pisuerga, y el día 4, al Atlético Tordesillas contra el Club Deportivo Victoria. En cuanto a las semifinales, éstas tendrán lugar los días 11 y 12 de agosto y en ellas se incorporará el Real Valladolid B, celebrándose la final el 14 de agosto, a las 19.00 horas.
Un momento del sorteo en la Federación de Fútbol de Castilla y León.
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
La Plaza Mayor acogerá la pista central del campeonato.
TORNEO FUTBOL 7
Resultados y clasificaciones Campeonato
Uno de los encuentros de la pasada edición del Torneo de Pádel en las pistas municipales.
Entre los días 3 y 12 de agosto se celebrará la segunda edición del Torneo de Pádel Villa de las Ferias “San Antolín 2012”; un campeonato, organizado por el Club de Pádel de Medina del Campo con la colaboración de Ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Valladolid, que este año trae dos novedades: la federación del torneo y la celebración de encuentros tanto en el polideportivo Pablo Cáceres como en la pista que se instalará, el 30 de julio, en la Plaza Mayor. Así, esta segunda edición del torneo medinense contará con dos competiciones diferentes: una para deportistas federados y otra para no federados. La primera de ellas, puntuable para el ránking de Castilla y León, se ha convertido en uno de los torneos más importantes de la comunidad
LA REVELACION
PEPE BOYS
47
JUGAMOS X LAS CAÑAS 33
PROSCRITOS
Nombre Equipo
J
G
P
2. PEPE BOYS
3
2
1 138
1. RMX
3. PROSCRITOS
4. TU PRIMA DE RIESGO
3 2 2
3 2 2
TF
43
80
TC Punt.
0 202
122
6
0 130
67
4
0
93
127 77
5
4
NUEVAS PROMESAS
FOLLOW THE LEADER
J
G
P
TF
6. NUEVAS PROMESAS
2
0
2
66
8. FOLLOW THE LEADER
2 2 2
0 0 0
2 2 2
TC Punt.
79
115
2
53
97
2
83
109 130
2 2
1
1 0
0
1
0 0
0
1
1 3
3
G
E
P
3
2
0
1
3
1
2
1
2
1
3
0
2
0
0
4
3
32
0
22
1 0 0 1 0
GF
0
111
1
5
1 1 2 2
GC Puntos 6
9
5
4
5
2
6
3
4 6 2
6 3
3
3
13
1
7
0
3
4
CRIRINGUITO
0
OSMOXIS
2. LOGAN
3. THE MECHA
G
E
P
GF
3
3
0
0
16
3
4. NOGOS COCINAS
3
5. CRIRINGUITO
1
J
3
3 3
3
2
1
0 0
0
0
0
0 0
0
1
2
19
10
3 3
GC Puntos 5
9
5
6
9
8
10
8
23
5
Grupo D - Jornada 3
3. SIDRERIA PRINCE
4
NOGOS COCINAS
1. PINK ALEGRIA
1. NEUMATICOS J. CASTAÑO
5
5 6
Equipo
4
0
Grupo C - Jornada 3
PINK ALEGRIA
2
6
1
J
3
6. AUTOESCUELA L
LOGAN
7
6
TALLERES DOFISA
3
THE MECHA
13
4
1
2
5. BAMBU
7. ZKS LION
10
7
CORINTO
4. BAYERN
6. LOS TOCAITOS
10
0
3
0
3. TALLERES DOFISA
5. RODRIZUR SL
0
0
24
0
2. AD SADICOS
4. YATAIKOS
0
2
0
GC Puntos
ZKS LION
1. CORINTO
Equipo
Nombre Equipo
2
1
7
3 1
Equipo
2. VILLAVERDE
2
2
Grupo B - Jornada 3
VILLAVERDE
47
GF
3
BAYERN
6. OSMOXIS
P
3
AUTOESCUELA L
YATAIKOS
41
7. JUGAMOS X LAS CAÑAS
AD SADICOS
E
2
LOS TOCAITOS
51
5. LA REVELACION
7. REAL SOCIEDAD
G
3
6. CHICOS DE TOTE
14
J
2
5. ASITICOS
1
REKAPPACOM
3
4. TAITIZO
DOS UBICACIONES Por otra parte, el Club de Pádel de Medina del Campo tendrá que redoblar sus esfuerzos en esta edición ya que, a los encuentros que se disputarán en las pistas municipales del Polideportivo Pablo Cáceres, habrá que sumar aquellos que tengan lugar en la pista central que se instalará en la Plaza Mayor de la villa y en la que se desarrollarán partidos tanto de jugadores federados como de aficionados.
70
NIUPI
3. NIUPI
Resultados y clasificaciones
TU PRIMA DE RIESGO
3
2. REVENTON
julio, los jugadores federados pueden realizarlas en la página www.padelcyl.es, previo pago de la cuota de 20 euros por jugador; y los no federados deberán inscribirse a través de un correo electrónico a club@padelmedinadelcampo.es, debiendo abonar un importe de inscripción de 15 euros, 12 si son socios del club medinense.
RMX
TAITIZO
1. REKAPPACOM
CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador” Jornada 2
2 1
Equipo
Este año, el campeonato puntuará, para los jugadores federados, en el ránking de Castilla y León en cuanto a los premios que se entregarán, ya que éstos serán, en categoría masculina, 600 euros para los campeones; 300, para los finalistas; 100, para los semifinalistas; y 50, para los cuartofinalistas, mientras que en categoría femenina se otorgará un premio de 300 euro para las campeonas; 150, para las finalistas; 50, para las semifinalistas; y 25, para las cuartofinalistas. En cuanto a la competición de jugadores no federados, ésta constará de una fase previa, en la que jugarán grupos de cuatro parejas clasificándose, acabada la liga, dos parejas por grupo que pasarán a formar el cuadro eliminatorio de la fase final. En este caso los premios consistirán en trofeos y material deportivo para las parejas campeonas y subcampeonas. Respecto a las inscripciones, que podrán hacerse hasta el 30 de
CHICOS DE TOTE REAL SOCIEDAD
El Club de Pádel de Medina del Campo organiza el II Torneo Villa de las Ferias Estefanía Galeote
REVENTON
Grupo A - Jornada 3
9
3
14
0 0
2
SIDRERIA PRINCE
5
4
NEUMATICOS J. CASTAÑO
5
4
RODRIZUR SL
4
J
G
E
P
GF
3
2
0
1
14
3
3
3
3
3
3
2
1
0
0
0
0
0
1
1
0
1
2
2
2
12
14
GC Puntos 8
9
5
6
6
11
13
7
19
6
14
6
3 1
1
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
DEPORTES
2º TURNO DEL CAMPAMENTO URBANO DE VERANO 2012
JIRAFAS
TIGRES
DELFINES
PANDAS
CANGUROS
TOPOS
Irene Cuadrado Martín, Alejandra Ledo López, Sergio Pérez Rodilla, Anna Flores Vilasau, Jonathan García Piral, Marina González Hidalgo, Héctor González Bartolomé, Sergio Garrido de Castro, Alvaro Cano González, Oscar Bernardo Rodríguez, Sergio Mulas Díez, Alba Calderón Alonso y Aridia Nieto Domínguez. Monitora: Clara. Rodrigo Velázquez Delgado, Lucía Alvarez Fernández, Lucía Prieto González, Alvaro del Río de la Viuda, Claudia Gutiérrez Estébanez, Sheila Marcos Marino, Angel Domínguez González, Daniel Mate Repullo, Sandra Velasco Rodríguez, Ignacio López Galicia, Rocío Garrido Artiaga, Samuel Valero de la Cruz y Manuel de Frutos Boya. Monitoras: Silvia y Verónica. Raquel Martí Martín, Adrián León Maillo, Yaiza García de la Fuente, Celia Arroyo González, Celia Plaza Redondo, Elisa Valero González, Claudia Pérez Amigo, Lucía Fernández Barajas, Lucía González Valero y Alejandra Rodilana Campos. Monitores: Nerea y Jesús.
ARDILLAS
Fernando Téllez Martín, Daniel García del Campo, Elisabeth Alcalde Cesteros, Marina Rico Medina, Marco Gutiérrez Benito, Luis de Frutos Boya, Nicolás Nieto Domínguez, Miranda Bellot Sánchez, Juan Flores Vilasau, Lucía Navas de Parla y Marina Muñoz del Río. Monitoras: Laura y Sandra.
Matías Gil Ventosa, Leticia González Sanz, Claudia Redondo Svolsak, María Morán Velasco, Sergio Vidal Extremo, Ignacio Alonso López, Lucía Cuadrado Moreno, Pablo López Asenjo, Aarón Gil Pascual, Jorge Pariente Hernando, Paula Moreno Díez, Hugo Conde Bellido, Lucía González Medina y María Prieto Rodríguez. Monitoras: Sharon y Cora.
Elsa Cuadrado Martín, Olaya Moreda Cueto, Salma Lorenzo López del Corral, Kevin González de Guevara, María Herráez Benito, Angela Giralda Pérez, Marina Giralda Pérez, Adrián del Bosque Vicente, Daniel Muñoz del Río, Elsa Encinas Nozal, Lucía María Arnaz Martín, Clara Martín Salinas y Sara Lorenzo Alonso. Monitoras: Mª Jesús y Rebeca. José Ignacio Ayala Villar, Elsa del Río Domingo, Jesús de Castro González, Inés García Núñez, Lucía López Albín, Candela Blanes Villegas, Alvaro Santaella Garrido, Soraya Ramos Fernández, Eugenia González Fernández, Jorge Martín Sanz, Eduardo Martín González, Claudia Gay Montes e Iván F e r n á n d e z Rodríguez. Monitores: Endika y Cristina.
CACHORROS
Luna Diazdejeras García, Rocío González Mediero, Alejandro Gómez García, Rubén Pérez Rodilla, Alejandro Alonso Muriel, Lucía Rodríguez Casares, Marta Calderón García, Miguel Gutiérrez Estébanez, Guillermo González Fernández, Juan G o n z á l e z Fernández, Adrián Pescador Flores y Adrián Fernández Hernández. Monitores: Bauti y Erika.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sテ。ADO - 21 DE JULIO DE 2012
PASATIEMPOS
LABERINTO
NORMAL
DIFICIL
SOLUCION
SUDOKUS
/ 47
Para todos
48 /
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000
Horario de Trenes TREN
T. HOTEL T. HOTEL T. HOTEL
ESTRELLA
T. HOTEL
Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
T. HOTEL
ESTRELLA MD
MD
R. EXPRES ESTRELLA
R.EXPRES
LLEGADA SALIDA
TRAYECTO
Madrid Ch.-Ferrol
Diario exc.domingos.
01.21 01.36
Lisboa-Hendaya
SUREXPRESO. Diario.
00.42 00.53 01.25 01.26 03.39 03.54 04.52 05.41 05.27 05.41 6.38
6.39
06.55
07.28 07.29 07.46 07.47 7.57
7.58
Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved.
Ferrol-Madrid Ch.
Salamanca - Valladolid
REGIONAL
12.43. 12.44
Ávila - Valladolid
REGIONAL
13.51 13.52
Alvia
Intercity MD MD
29 julio. 5,12,15,19 y 26 agosto 2012. (fechas salida origen).
Ávila - Valladolid
Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Irún
12.02 12.03
Diario excepto domingos. Para en Arevalo.
Málaga-Bilbao
09.56 09.57 10.24 10.25 10.59 11.00
DIARIO.
Valladolid - Salamanca
Lunes a viernes. Para en todas.No circula 15/8, 12/10, 1/11, Y 6/12/2012.
Salamanca-Valladolid
Diario. Para en todas. Diario. Para en todas.
Diario. Diario exc domingos. Diario.
Valladolid-Ávila
Diario. Para en Arévalo.
Coruña / Vigo / Pontevedra - Alicante
14.02 14.03
Madrid Ch.- Léon
14.40 14.41
Diario.
Puebla de Sanabria-Valladolid
13.27 13.32
14.21 14.22
ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos.
Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid.
Palencia-Madrid Ch.
MD INTERCITY INTERCITY
RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30.
Diario. Transbordo en Valladolid a Intercity Barcelona Sants.
Medina del Campo-León
León-Madrid Ch.
R. EXPRES
SUREXPRESO. Diario.
Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín
09.16 09.17
09.29 09.30
27 julio. 3,10,14,17,24 y 31 agosto 2012 (fechas salida origen).
Irún-Lisboa
INTERCITY
08.11 08.15
Diario.
Bilbao-Málaga
08.09 08.12
MD
OBSERVACIONES
00.42 00.51
MD MD
902 240202
Diario.
Sábados.
Valladolid - Avila
Diario. Para en Arevalo. Diario.
Palencia-Salamanca
Diario. Para en todas.
Salamanca-Palencia
Diario.
R. EXPRES
14.47 14.48
Valladolid-Ávila
R. EXPRES
14.58 14.59
Ávila - Valladolid
Diario. Para en todas.
R. EXPRES
15.53
Valladolid-Medina del Campo
Diario exc. domingos.
Intercity
INTERCITY
R. EXPRES
14.56 14.57
15.46 15.47 -
-
16.00
ALVIA
16.07 16.12
INTERCITY
16.42 16.43
INTERCITY MD
16.40 16.41 16.43 16.44
León - Madrid Ch.
Madrid Ch.-León
Vitoria-Madrid Ch.
Salamanca-Valladolid
R. EXPRES
18.07 18.08
Ávila - Valladolid
R. Expres
19.11 19.12
ALVIA
19.14 19.15
Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch.
INTERCITY
19.51 19.52
Madrid Ch.-Vitoria
ALVIA
20.32 20.37
Coruña/Vigo/Pontevd.-Madrid Ch.
MD
21.02 21.03
Salamanca-Valladolid
R. Expres INTERCITY
20.11 20.12
20.46 20.47
23.04
-
Domingos.
Diario exc. sábados. Diario.
Diario exc. sábados.
Madrid Ch.-León
Valladolid-Salamanca
MD
Diario. Arévalo, Avila, Villalba.
Valladolid - Avila
22.04 22.05
22.42
Diario. Excepto sábados. Para en todas.
Diario. Para en todas.
MD
22.41
Diario.
Valladolid - Salamanca
Vitoria-Madrid Ch.
MD
Viernes.
Viernes. Circula 11 y 31/10, 8/11 y 5/12 de 2012. No circula 12/10, 2 y 9/11 y 7/12 de 2012.
21.13 21.14 21.31 21.32
Diario.
Madrid Ch.- Valladolid
INTERCITY
R. EXPRES
Diario.
Valladolid-Puebla de Sanabria
León-Madrid Ch.
19.32 19.33
Diario.
Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo-Villalba y Madrid.
19.11 19.12
MD
Diario. Para en todas.
Madrid-Coruña/Vigo/Pontevedra
Madrid Ch.- Coruña
INTERCITY
Diario.
Medina del Campo-Valladolid
17.32 17.37
18.04 18.05
Diario.
Madrid Ch.- Irún
Alvia MD
Diario excepto sábado. Para en Arévalo.
Diario.
Diario. Para en todas.
Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid.
Ponferrada -Madrid Ch.
Domingos.
Diario.
Madrid Ch.- Palencia
Diario exc. sábados
León-Medina del Campo
Diario. Para en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
Agenda
Cena Solidaria Esta noche tendrá lugar la cena solidaria que el Rotary Club ha organizado a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo y Comarca (AFAMEC). Los 50 euros que cuesta la cena, que se celebra en el Castillo de la Mota, incluyen el donativo, la asistencia a un concierto de guitarra y violín, y la participación en el sorteo de diversos regalos. Museo de las Ferias Durante los meses de julio y agosto, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes el armazón o artesonado mudéjar del propio edificio, complementado con la proyección de un vídeo sobre el mismo. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Curso La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, dentro del II Plan Municipal de Drogodependencias, va a llevar a cabo la quinta edición del curso “Dispensación Responsable de Bebidas Alcohólicas”, enmarcado dentro del programa de reducción de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. El curso, obligatorio para los establecimientos hosteleros que deseen participar en las ferias de calle y de noche de las fiestas de San Antolín, se desarrollará el día 7 de agosto, entre las 16.30 y las 19.30 horas, en la Escuela de Animación y Tiempo Libre, ubicada en la Casa de Cultura. Universidad de la Experiencia Hasta el próximo 28 de septiembre se encuentra abierto el plazo de inscripción para el próximo curso del Programa Interuniversitario de la Experiencia, dirigido a mayores de 55 años. La entrega de solicitudes e información se realiza en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, de lunes a viernes entre las 9.30 y las 13.30 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 21
Y DOMINGO
49
22 DE JULIO
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá las mejores imágenes de la “Feria del Bonito”, el “Toro de Villaverde”, la procesión de Nuestra Señora del Carmen y el concurso Morfológico Caballar de Valdestillas
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “VERANO Y PUNTO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Ruth Gómez y Berta Zamora.
LUNES 23 DE JULIO
ACTUALIDAD A DEBATE TeleMedina analizará los recortes en Educación con la participación de estudiantes de la Universidad de Valladolid. A continuación, “CINE ON”.
Uno de los clásicos más queridos de todos los tiempos cobra vida en Blancanieves (Mirror Mirror). Esta nueva y divertida versión del clásico cuento está protagonizada por Lily Collins, que interpreta a Blancanieves, y Julia Roberts, que da vida a la malvada madrastra que reina en lugar de la joven princesa. Siete valerosos y rebeldes enanitos ayudarán a Blancanieves a preparase para que pueda reclamar su derecho al trono, que le pertenece por nacimiento y también a conseguir al Príncipe. Esta mágica aventura está llena de comedia, celos, romance y traición. La película cuenta además con Armie Hammer, que interpreta al Príncipe Alcott y Nathan Lane como el torpe y desdichado sirviente de la Reina.
MARTES 24 DE JULIO
ACTUALIDAD DE LA VILLA Después programa de cine “Making Of”.
MIÉRCOLES 25 DE JULIO
DE TÚ A TÚ Programa en el que se entrevistará a un personaje relevante de Medina del Campo. Después, ON THE ROAD, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 26 DE JULIO
NOCHE DE TOROS Programa que analizará la actualidad taurina con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez.
VIERNES 27 DE JULIO
EL DEBATE EN LAS ONDAS Tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 82% de los internautas cree que los nuevos recortes del Gobierno no solucionarán los problemas de la economía española
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 82% creen que los nuevos recortes realizados por el Gobierno central no solucionarán los problemas de la economía española. Por su parte, el 18% de los internautas creen que éstos si pueden contribuir a mejorar la situación económica.
Los recortes mejorarán la economía
SI
NO
Esta semana opine sobre eliminación de mancomunidades
¿Está de acuerdo con la intención del Gobierno de España de suprimir las mancomunidades? SI NO
Animales de compañía
Moquillo canino
Se trata de una enfermedad contagiosa provocada por un virus que ataca a muchos animales que afecta principalmente a las vías respiratorias, el aparato gastrointestinal y, en caso severos, al sistema nervioso del perro. La vía de contagio es a través de las secreciones nasales que eliminan los perros enfermos, que eliminan el virus en pequeñas gotitas de aerosoles. Los perros más sensibles son los cachorros entre tres y seis meses, los perros no vacunados y aquellos de hábitos callejeros. Esta enfermedad tiene presentaciones muy variadas: congestión ocular con legañas acusopurulentas, fiebre, descarga nasales, tos, falta de apetito, decaimiento, vómito y diarrea. En casos graves presentan lesiones nerviosas con convulsiones, parálisis muscular, coma y muerte. No existe tratamiento para el moquillo por lo tanto el tratamiento es sintomático: controlar los vómitos y diarrea, broncodilatadores y anticonvulsionantes. El moquillo se previene con vacunas para proteger y prevenir, a partir de los dos meses de edad.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
TELEVISIÓN
10:30 Celia 11:20 Celia Serie. 12:15 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 12:45 Planeta Egipto 13:30 Cocina con Sergio El chef Sergio Fernández enciende los fogones para sorprender a los espectadores con suculentos platos sanos y fáciles de preparar. 14:00 Solo moda en La 1 La cadena pública desfila por la pasarela de la mano de Nieves Álvarez. Un repaso a las novedades del mundo de la moda, las últimas tendencias y las colecciones de vanguardia. Además, el programa presta especial atención al trabajo de los diseñadores espa 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Tour de Francia Retransmisión en directo. 17:25 Cine español Película por determinar. 19:30 Cine de Barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Película por determinar. 00:30 La guerra secreta Serie documental que recuerda el trabajo de la red de espías aliados durante el nazismo.
10:30 España en comunidad . 11:00 En lengua de signos . 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 12:30 Acción directa Serie documental de trece episodios en la que ocho cooperantes y voluntarios españoles de Organizaciones no Gubernamentales se convierten en los protagonistas, guionistas y directores de sus propias historias. 13:30 Tierra herida Serie documental que analiza el conflicto creado por el hombre en su escalada por controlar los recursos naturales. 14:00 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:05 El vínculo con la tierra El progreso de la Humanidad aporta grandes beneficios, pero también tiene una contrapartida negativa. Esta serie documental toma conciencia de estos inconvenientes, como la degradación medioambiental o la artificialidad de la existencia, e intenta ofrecer 15:35 Saber y ganar 16:15 Grandes documentales Serie de documentales. 17:10 Docufilia Serie de documentales. 17:55 Docufilia Serie de documentales. 18:50 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 19:10 Días de cine 19:40 Una historia de Zinemaldia 20:10 Entre dos aguas Documental. 20:40 Arqueomanía La geografía española alberga algunos de los más preciados tesoros arqueológicos e históricos. Esta serie documental visita en cada entrega un yacimiento de la Península, con las aportaciones de diversos expertos y sin dejar de lado su contexto histórico 21:05 Grandes documentales Serie de documentales. 21:50 Grandes documentales Serie de documentales. 22:40 Crónicas Reportajes. 23:30 La noche temática Programa divulgativo. 23:35 Documental. 01:00 Documental.
sábado 07:25 Megatrix El programa perfecto para los más
peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc.
10:55 Fórmula 1 Gran Premio de Alemania. Libres 3.
12:00 Megatrix El programa perfecto para los más
peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc.
13:30 Fórmula 1 Gran Premio de Alemania. Previo.
14:00 Fórmula 1 Gran Premio de Alemania.
Clasificación.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
15:45 Tu Tiempo Información
puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.
16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:30 Multicine.
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Manu Sánchez.
21:45 La previsión de las 9
Información meteorológica.
22:00 El peliculón. 00:00 Cine.
01:45 Sin rastro Serie.
02:30 ¡Vamos a jugar! Concurso telefónico.
08:15 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:45 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 10:45 Las Playas Mas Sexys Del Mundo Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 11:45 Callejeros viajeros Reportajes. 12:45 Callejeros viajeros Reportajes. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 18:15 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este espacio informativo deportivo de fin de semana de Cuatro. 21:30 Cine. 23:30 Cine. 01:15 Cine .
09:15 El coche fantástico Serie. 10:15 I Love TV Espacio de zapeo.
11:30 Más Que Coches GT
Informativo que analiza las claves de prácticas
deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series,
Superbike y Karting, entre otras.
12:30 Programa por determinar 13:00 Programa por determinar 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José
Ribagorda y Ángeles Blanco.
16:00 Secretos Y Mentiras
Programa de telerrealidad ficcionada en el que actores recrearán historias
verdaderas cargadas de
realismo sobre conflictos personales y familiares.
18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!
María Teresa Campos
presenta este programa
que hace una llamada a
la nostalgia e invita a los
espectadores a hacer un ejercicio de memoria y
recordar aspectos culturales del pasado español.
20:55 Informativos Telecinco Presentado por José
Ribagorda y Ángeles Blanco.
22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra
Barneda presentan este
espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad
como el desempleo, los
recortes en sanidad o la calidad de la educación pública.
02:30 Minutos Magicos Espacio de esoterismo.
09:30 Fórmula Sexta Nuevas estrategias de velocidad, riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta. 10:05 Carreteras secundarias Personajes emblemáticos de pequeños enclaves o nuevos habitantes que buscan un cambio radical de estilo de vida protagonizan este espacio. 11:05 Bares qué lugares Una manera diferente de conocer la vida en restaurantes, tabernas y otros lugares de ocio peculiares. Cada episodio visita cinco establecimientos donde sus dueños, clientes o trabajadores son los encargados de contar sus exquisiteces o anécdotas más desta 12:00 Vidas anónimas Serie documental en la que los protagonistas son personas anónimas que permiten compartir desde dentro su día a día. 13:00 Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine. 17:50 Navy: investigación criminal Serie. 18:40 Navy: investigación criminal Serie. 19:30 ¿Quién vive ahí? Existen viviendas y lugares con características que los hacen únicos en el mundo. En este espacio de reportajes, sus propios dueños abren las puertas de sus peculiares hogares y enseñan a la audiencia maneras diferentes de vivir. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 21:20 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 21:30 Cine. 23:45 Cine.
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
09:50 Abuela de verano Serie. 11:00 Abuela de verano Serie. 12:10 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 12:45 Conectando España Reportajes. 13:30 Cocina con Sergio El chef Sergio Fernández enciende los fogones para sorprender a los espectadores con suculentos platos sanos y fáciles de preparar. 14:00 Solo moda La cadena pública desfila por la pasarela de la mano de Nieves Álvarez. Un repaso a las novedades del mundo de la moda, las últimas tendencias y las colecciones de vanguardia. Además, el programa presta especial atención al trabajo de los diseñadores espa 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Tour de Francia 2012 Retransmisión en directo. 17:30 Cine . 19:15 Cine. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana 00:15 Especial Cine.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 10:00 10:25 10:30 11:30
12:15 12:30 13:00
13:30 15:05 15:35 16:10 17:00 17:05 18:00 18:45
19:00 20:00
20:30 21:00 21:30 22:00 23:45 02:05
Últimas preguntas. Testimonio El día del Señor . Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. Cámara abierta Programa dedicado a Internet como plataforma de información, creación y comunicación. Los oficios de la cultura Espacio que ofrece entrevistas y monográficos a los artistas más punteros. Mover montañas La iniciativa Mover Montañas es un proyecto emprendido por diversos grupos de desarrollo rural para la defensa y preservación de las zonas de montaña españolas. Esta serie documental recoge el espíritu y algunas de las acciones llevadas a cabo por esta or El escarabajo verde. Sacalalengua Espacio que recorre España estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. Saber y ganar fin de semana. Grandes Documentales Serie de documentales. Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. La guerra secreta Serie documental que recuerda el trabajo de la red de espías aliados durante el nazismo. La guerra secreta Serie documental que recuerda el trabajo de la red de espías aliados durante el nazismo. Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. Programa por determinar. Más que perros y gatos Expertos adiestradores y consolidados veterinarios acercan al espectador el lado más humano de las mascotas. Tres 14 Programa divulgativo presentado por Elisabeth Anglarill que habla de la ciencia aplicada a la vida cotidiana. Página 2 Redes Programa divulgativo. Barenboim: Beethoven para todo. El documental de La 2 Serie de documentales. Metrópolis Espacio de cultura que se ha convertido en un punto de referencia obligado para todos aquellos inquietos por seguir las últimas tendencias en el campo de la creación artística.
07:15 Megatrix El programa
para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series...
10:30 Centímetros cúbicos Un programa dedicado al mundo del motor con
reportajes y entrevistas.
11:15 Fórmula 1 Gran Premio
de Alemania. Carrera GP 2
12:00 Fórmula 1 Gran Premio de Alemania. Previo.
14:00 Fórmula 1 Gran Premio de Alemania. Carrera.
15:45 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.
16:00 Multicine Película por determinar.
17:30 Multicine.
19:30 Multicine .
21:00 Noticias fin de semana
Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
21:45 La previsión de las 9
Información meteorológica.
21:55 Ver Cine 22:00 Cine. 00:30 Cine.
09:00 Lo Mejor De Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:45 Lo Mejor De Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 10:45 Las Playas Mas Sexys Del Mundo Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 11:45 Callejeros Viajeros Reportajes. 12:45 Callejeros Viajeros Reportajes. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Nico Abad y Juanma Castaño. 15:45 Cine Divinity Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este espacio informativo deportivo de fin de semana de Cuatro. 21:30 Ola, Ola El espacio que recorre el litoral español regresa con novedades. Las cámaras buscan a los socorristas más arrojados, los humoristas más divertidos y los veraneantes más astutos a la hora de buscar hueco en los arenales. 22:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 23:30 Uno Para Ganar Jesús Vázquez presenta este concurso en el que los participantes se someten a diez pruebas en diez niveles de dificultad con el objetivo de alcanzar un premio máximo de 500.000 euros. 01:15 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
09:40 Programa por determinar 12:20 Programa por determinar 14:00 Programa por determinar 15:00 Informativos Telecinco
Noticiario presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco.
16:00 Revenge Serie. 16:45 Ringer Serie.
17:45 ¡Qué tiempo tan feliz!
María Teresa Campos
presenta este programa
que hace una llamada a
la nostalgia e invita a los
espectadores a hacer un ejercicio de memoria y
recordar aspectos culturales del pasado español.
20:55 Informativos Telecinco
Carme Chaparro y José
Ribagorda presentan las
distintas ediciones de los ''Informativos Telecinco'' del fin de semana.
22:00 Aída Serie. 23:15 Aída Serie. 00:15 Aída Serie.
01:30 I Love Tv Noche Espacio de zapeo que ofrece las
imágenes más impactantes de la pequeña pantalla.
02:30 Minutos mágicos Espacio de esoterismo.
/51
TELEVISIÓN
10:05 Carreteras secundarias Personajes emblemáticos de pequeños enclaves o nuevos habitantes que buscan un cambio radical de estilo de vida protagonizan este espacio. 11:05 Bares qué lugares Una manera diferente de conocer la vida en restaurantes, tabernas y otros lugares de ocio peculiares. Cada episodio visita cinco establecimientos donde sus dueños, clientes o trabajadores son los encargados de contar sus exquisiteces o anécdotas más desta 12:00 Vidas anónimas Serie documental en la que los protagonistas son personas anónimas que permiten compartir desde dentro su día a día. 13:00 Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Película por determinar. 17:30 Navy: investigación criminal Serie. 18:25 Navy: investigación criminal Serie. 19:15 ¿Quién vive ahí? Existen viviendas y lugares con características que los hacen únicos en el mundo. En este espacio de reportajes, sus propios dueños abren las puertas de sus peculiares hogares y enseñan a la audiencia maneras diferentes de vivir. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 El club de la comedia Espacio en el que cuatro famosos interpretan monólogos cómicos ante un público. En cada edición, Eva Hache presenta a los mejores monologuistas del país y actores de reconocido prestigio desde el escenario de los mejores teatros nacionales. 22:25 Bones Serie. 23:15 Bones Serie. 00:05 Bones Serie. 01:00 Bones Serie.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros.
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE:
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
OPORTUNIDAD
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
MOTOR
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año 2002. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv,
OPORTUNIDAD
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
CLASIFICADOS
aire acondicionado, año 2000.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién puesto, ruedas nuevas, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV: 3 puertas, como nuevo, 60000km, poco consumo, climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.120000 km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES ML 270 CDI: Special edición, alto de gama, diesel, cambio automático, económico.
Sテ。ADO - 21 DE JULIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
Asados en horno de leña. Cocido tradicional todos los lunes y sábados.
Menús diarios.
Sandwiches fríos C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
de día Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
C/ Lope de Vega, 42 983 81 27 37
Avda. de Portugal, 32 Medina del Campo 47400 Valladolid
y nuestras molletas 3D
Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.
Abierto desde las 12 de la mañana
EL BAR DE LOS CUELLOS
Amplia carta de coctelería. Chupitos. Batidos naturales. Mojitos. Plaza Segovia, 8 Trabalenguas Totalmente reformado. Vuelve a disfrutar los mejores Gin-tonics. Plaza de Segovia, 4
Agua de Valencia, mojitos, Piña colada y muchos más cócteles.
CAFÉS ESPECIALES
Terraza de verano
CAFETERÍA
Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
MARVI
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
¿Dónde?
de noche C/ Ángel Molina, 2
Ya sé donde ir Por menos de lo que cuesta un café al día, puede tener este anuncio todo el año. (30 € al mes)
C/ Juan de Álamos, 4
AR
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
B
desde 1'20 € y acompáñalas de una cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 11
Si quiere aparecer en esta guía, llame a: NOELIA 644 32 61 08
Pinchos, tostas, pulgas. Especialidad: oreja rebozada.
Gofres - Meriendas Raciones - Bocadillos Platos combinados Desayunos - Cafés especiales y una gran gama de infusiones
"pintitas"
Al fondo hay sitio
LOS
Tostas - Pinchos - Raciones
Prueba nuestras
Cuellos, matrimonios y hasta 10 tipos de tostas y montaditos C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
BAR
Abierto todos los días desde las 4 de la tarde. Disfruta de nuestra terraza de verano
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y Comida Casera
Menús Diarios
C/ Angel Molina, 26 983 80 48 67
Al fondo hay sitio
Si quiere aparecer en esta guía, llame a: Rodrigo 649 526084
Tu punto motero. Avda. Portugal, 14
somos
TRICAMPEONES Ronda de las Flores, 4
También puede consultar esta guía desde
www.lavozdemedinadigital.com
C/ Las Farolas, 5
NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS EN VERANO !!
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
/ 55
BREVES
SE VENDE
COCHERA CENTRICA CERRADA
En la C/ Nueva del Amparo
983 81 13 42 SE VENDE COCHERA
CENTRICA CERRADA En la C/ Villanueva
669 33 12 55
Este puede ser tu anuncio
VENTA
ALQUILER
SE VENDE
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
www.fincasolmedina.com
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
PISO
En la C/ Carreras, 2 Dormitorios, baño, aseo, salón, cocina y trastero
983 81 13 42
LA KARPPA
Se hacen todo tipo de fiestas, despedidas, cumpleaños...
Si quiere comprar o vender, esta es su
¡¡OPORTUNIDAD!!
SE VENDE SOLAR URBANO para construcción de viviendas unifamiliares
sección
615 64 83 19
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE ASOSADO
En el Jardín del Convento. Precio económico
669 33 12 55
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
PISOS NUEVOS A ESTRENAR 2 / 3 HABITACIONES - SALÓN IVA AL 4% - COCINA ¡¡ APROVECHA - 2 BAÑOS ANTES DE QUE - GARAJE SUBA !! - TRASTERO
ALQUILERES
VIVIENDAS AMUEBLADAS Y SIN MUEBLES DISTINTAS ZONAS ALQUILERES DESDE 300 €/ MES
983 81 22 92 - 680 40 24 82
SÁBADO - 21 DE JULIO DE 2012
Alfonso Pahíno Cantante
Soy un privilegiado. No tengo derecho a quejarme porque llevo casi cuarenta años en el oficio y sigo actuando muchísimo a lo largo del año
El cantante vallisoletano Alfonso Pahíno fue, anoche, el invitado de honor del programa musical de Telemedina Canal 9 “Recordando Recuerdos” que, con esta visita, se despide de los telespectadores hasta el próximo mes de octubre. Pero antes de participar en el programa, Pahíno, que lleva casi cuarenta años sobre los escenarios, pasó por la redacción de “La Voz de Medina y Comarca” para hablarnos de su pasado, presente y futuro profesional.
- Desde 1976 ha grabado nueve discos propios, dos selecciones de canciones, un disco homenaje a Nino Bravo y a Cecilia con otros artistas y seis singles con dos temas cada uno de ellos. ¿Cómo se ve su profesión ahora, con el paso de los años, y con el privilegio que supone poder dedicar la vida a un sector tan difícil y duro como la música? En primer lugar, te diré que has hecho una cuenta en la que yo no había caído hasta ahora, no había contado los discos que he grabado, que tampoco es que sean demasiados. En cuanto a mi trayectoria, yo soy un privilegiado. No tengo derecho a quejarme porque llevo casi cuarenta años en el oficio y, tal y como están las cosas, y a pesar de que nuestra profesión siempre está en crisis, siguen llamándome y sigo actuando muchísimo a lo largo del año. - ¿Y cómo ve el panorama musical ahora? Pues todo en esta vida va evolucionando y generalmente para bien. Respecto a la música, lógicamente ahora hay muchos mejores músicos, pero en cuanto
Foto Abelardo S. Presas
Estefanía Galeote
a cantantes me duele decir que, a lo mejor bajo un punto de vista erróneo, no es así. No veo que haya mejores cantantes ahora y no sé a qué es debido, pero se supone que los cantantes deben tener un conjunto de cualidades, ante todo la voz, y eso es algo de lo que adolecen los cantantes de ahora. No se trata de tener mucha voz sino de que ésta sea personal, y últimamente los cantantes son un poquito clónicos, se imitan unos a otros. - Tan importante como los discos son las actuaciones en directo y, como me ha comentado, no ha parado de ofrecer conciertos. ¿Cuál es el secreto para conseguir ésto? Quizá que yo soy un cantante más de directo que de disco. Tuve una época en la que grababa todos los años un disco nuevo, pero últimamente, como todos sabemos, el mundo del disco está en total decadencia, aunque hay otras plataformas, como internet, y se hacen producciones para colgarlas y seguir ahí, con la diferencia de que el disco o salir en televisión, te lo ponen y lo ves, pero en internet tienes
que buscarlos. Yo soy más de directo y tengo un público, un circuito, unas localidades y unos países en los que doy conciertos. Pero el secreto no sé cuál es, seguramente el haber elegido una línea en la que me encuentro muy cómodo y en la que, aparte de cantar mi propio repertorio, la base principal de mis actuaciones son canciones de los 60 y los 70 y con esto se las recuerdo a la gente de mi generación, y a los jóvenes se las muestro por primera vez. Tengo un repertorio de más de 600 canciones y eso me permite, cuando actúo con frecuencia en algunas salas, hacer un repertorio distinto cada semana. - Volviendo un poco a su pasado profesional, ¿qué recuerdos guarda de momentos tan importantes de su carrera como el Festival de Benidorm, que ganó, o la gira americana de “Jesucristo Superstar”? Has nombrado los dos acontecimientos más importantes de mi carrera. El Festival de Benidorm me pilló al comienzo y me puso en una nube. Tuve dos
veranos que hacíamos ciento y pico galas, de un sitio para otro, con esos coches sin aire acondicionado y esas carreteras... ¿Qué recuerdo? Pues fue algo importantísimo. Fue el lanzamiento, el reconocimiento al gran público. Y “Jesucristo Superstar” fue la experiencia más emocionante que ha tenido y, musicalmente, la más enriquecedora. Hicimos una gira por muchos países de América. - Nos centramos ya en el presente y en el futuro inmediato. ¿Qué está haciendo ahora mismo Alfonso Pahíno y cuáles son sus próximos proyectos? Actúo todos los viernes en Kerala, una sala en la Feria de Muestras de Valladolid, excepto en el mes de agosto que hacemos un parón de verano, aunque no para vacaciones porque tengo muchos compromisos y una gira, sobre todo por la zona del Mediterráneo, aunque también iré a Galicia y zona Centro. Además, voy a actuar también en las Ferias de Valladolid, el 4 de septiembre, y después comienzo de nuevo temporada en Kerala. Todo esto en cuanto a conciertos. Luego, está terminado ya un disco recopilatorio, que se llama “Antología”, en el que saco mis dos primeros LPs, del sello Columbia, con la música remasterizada y la voz grabada de nuevo. Saldrá al mercado en octubre, lo más tardar, en noviembre. - ¿Se notará mucha diferencia entre la voz de sus inicios y la de ahora? Se nota una voz distinta. La original quizá es más fresca, más inocente, con más candor, y la de ahora es más hecha, más madura, con más cuerpo. Pero, a Dios gracias, mi voz no ha perdido los agudos y la frescura.
Al margen
Rodrigo V.
- He oído a unas chicas hablando de la Casa Real y los recortes que habían llegado hasta el sueldo, la pasta, la lana del Rey y que por eso ahora tendrá que comprar en H&M… - No te enteras, chato. Lana del Rey es una chica que canta y es la nueva imagen de los anuncios de H&M. Vas a tener que ir al otorrino o leer más revistas. - Bueno, es igual. El caso es que la economía está tan mal que hasta el Rey se suma a los recortes que van a aplicar a los funcionarios y se reduce el equivalente a “su paga extra de navidad”, cosa que deberían hacer todos los políticos y así ahorraríamos mucha más lana que la del Rey. - Pues sí. Fíjate si estará mal el país que en vez de enviar a los deportistas a las olimpiadas de Londres uniformados por Armani, como los italianos, Ralph Laurent, como los americanos o Stella McCartney, como los anfitriones, aquí han trincado pasta de una empresa rusa a cambio de dejarse disfrazar con el “choniforme” que diseñaron tras una resaca de vodka. Cómo será de horroroso que hasta Rafa Nadal ha decidido no ser el abanderado e incluso no participar en los Juegos. - De todas formas, ya que esa firma rusa está dispuesta a pagar a quienes lleven semejante atuendo, podríamos sugerir a la alcaldesa que se reuniese con representantes de Copelín e Interpeñas para llegar a un acuerdo con los rusos e instaurar el “traje oficial San Antolín 2012”. O sea, que nos den 20.000 euros y 2.000 camisetas y nos comprometemos a convencer a 2.000 personas para que corran los encierros con esas pintas. Y por otros 20.000 más invitamos a sus babushki de Eurovisión como actuación de cierre del pregón de San Antolín. - Ánimo, Teresa, que con esto pagas los toros o saneas un poco las arcas municipales y te aseguras la reelección con más de 2 años de antelación. rodrigovoz@hotmail.es