SEMANARIO
Sábado, 11 de Agosto de 2012 Año 53 . Nº 2793
Zona Sur /22 En
Olmedo /26 Más de
Tordesillas /28
Nava del Rey /30
julio, el paro alcanzó en Medina a 3.028 personas y a 2.030 en los municipios de la comarca.
200 vecinos representan hoy y mañana, en la plaza de toros, “El Caballero de Olmedo”.
Alrededor de 15.000 personas participaron en “Tordesillas-Ciudad de Reyes”.
Elegidos los 6 finalistas de la séptima edición del Certamen Nacional de Monólogos.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Fiestas de La Asunción y San Roque /31-35 Castrejón, Villalar, Rueda, El Campillo y Muriel.
Carlos Velázquez/ 56 Ilustrador y autor de los dibujos de la Muestra “La guerra de las Comunidades”.
El próximo martes arranca la quinta edición de la Feria Renacentista La Semana Renacentista, en boca de muchos medinenses durante varios por meses por la prontitud de su organización, arrancará sus más de cien actividades el próximo martes con la inauguración, en el patio principal del Ayuntamiento, de la exposición “Historias de Castilla, los Comuneros”, organizada por el colectivo vallisoletano Eclipse. Erigido como el evento de prefiestas de San Antolín, los representantes políticos han pro-
clamado a los cuatro vientos que la Semana Renacentista es uno de los acontecimientos “más importantes de la localidad en la época estival” y tiene el fin de “convertirse a medio plazo en una de las celebraciones más participativas entre los medinenses y visitantes”. La ambientación y los contenidos se ceñirán al momento de “mayor esplendor” de la villa, entre los siglos XV y XVI. Páginas 2, 3 y 4.
Rodríguez Santiago da respuesta a las afirmaciones que contra él ha realizado el SPPME El concejal delegado de Policía, Julián Rodríguez Santiago, compareció, respaldado por la alcaldesa de la localidad, Teresa López Martín, para responder a las afirmaciones que sobre él realiza, en un escrito depositado en el Registro Municipal, el secretario de Acción Sindical del Sindicato Profesional de Policías
Municipales de España (SPPME), Eduardo Sobrino. La alcaldesa, la persona a la que Sobrino pide en su escrito que “proceda a la apertura de un expediente disciplinario” al edil, dio su apoyo al concejal que “fue en mi lista por decisión personal mía” y con el que “a día de hoy estoy encantada de tenerle aquí”. P/9
La piscina cubierta cierra un mes para tratar elementos deteriorados P/ 12
El turismo en Medina se incrementó casi un 13 por ciento en el mes de julio
El turismo receptor de Medina del Campo registró un aumento, en el mes de julio, de un 12,87 por ciento; incremento de visitas que el concejal de Turismo, José María Magro, ha indicado que podría deberse, a la apertura al público de la Torre de la Colegiata y a la promoción de la localidad en la revista digital “Tourmedina”. P/6
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
__Semana Renacentista__
◗ El próximo viernes, el periodista José Ignacio Foces inaugurará el evento
El martes arranca la quinta edición de la Semana Renacentista La ambientación y los contenidos se centrarán en el momento de mayor espledor de Medina del Campo, entre los siglos XV y XVI y tendrá como punto álgido la recreación de “La Quema de Medina” “mayor esplendor” de la villa, entre los siglos XV y XVI y tendrá como punto álgido la recreación histórica de “La Quema de Medina” el próximo sábado a partir de las 23.00 horas. Y es que la historia será el hilo conductor de toda la programación, que aglutinará a personajes ilustres como el Infante Don Fernando, San Vicente Ferrer, los Reyes Católicos, Cristóbal Colón y Carlos I, entre otros de relieve e importancia en la historia.
A. Muñoz
La Semana Renacentista, en boca de muchos medinenses durante varios por meses por la prontitud de su organización, arrancará sus más de cien actividades el próximo martes con la inauguración, en el patio principal del Ayuntamiento, de la exposición “Historias de Castilla, los Comuneros”, organizada por el colectivo vallisoletano Eclipse. Erigido como el evento de prefiestas de San Antolín, los representantes políticos han proclamado a los cuatro vientos que la Semana Renacentista es uno de los acontecimientos “más importantes de la localidad en la época estival” y tiene el fin de “convertirse a medio plazo en una de las celebraciones más participativas entre los medinenses y visitantes”. La ambientación y los contenidos se ceñirán al momento de
VARIOS ESCENARIOS PARA UN MISMO FIN
Un aspecto de una edición anterior. / Foto Archivo.
Martes 14 de agosto
Miércoles 15 de agosto
20.00 horas. Ayuntamiento (patio princi-
pal). Inauguración de la Exposición “Historias de Castilla, los Comuneros”.
20.30 horas. Ayuntamiento, Salón de Plenos
Presentación
audiovisual
“Renacimiento en las Tierras de Medina”.
Organiza: Ciudadanos para la Defensa del Patrimonio de Valladolid,
Mancomunidad Tierras de Medina. 21.30
horas.
Palacio
Real
Testamentario de Isabel la Católica. Entrada gratuita.
Veladas en el Palacio: Concierto de
música renacentista a cargo de Rodrigo Jarabo.
Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo.
24.00 horas. Plaza de San Juan de la Cruz.
“A Zaga de su Huella”, ruta turística y
Literaria por los rincones místicos de Medina del Campo.
Organiza: Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica.
11.15 horas. Plaza Mayor de la Hispanidad. Celebración del Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. 17.30 horas. Plaza Mayor de la Hispanidad. Ruta motera hacia Torrelobatón para visitar el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero. Organiza: Asociación Piratas del Asfalto. 20.30 horas. Ayuntamiento, Salón de Plenos Presentación audiovisual “Ruta de los Comuneros, la Historia en moto” Organiza: Fernando Retor y Asociación Piratas del Asfalto. 21.30 horas. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Entrada gratuita. Veladas en el Palacio: Exhibición de Danzas Renacentistas. Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo. Participan: Escuela Municipal de Danza, Centro de Personas Mayores y Salsa Troya.
Para esta feria, Medina del Campo recupera los escenarios más emblemáticos de la villa como la Plaza Mayor, donde se ubicará el mercado comunero, así como una zona de ocio infantil. En la calle de Padilla, antigua Rua Nueva, se instalarán
Jueves 16 de agosto
10.00 horas. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Taller de antorchas. Organiza: Yaloves Producciones. De 11.00 a13.00 horas. Centro de Información Juvenil. Gymkhana Renacentista. Jóvenes de 12-15 años. 20 plazas máximo. Inscripciones en Centro de Información Juvenil de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas. 20.30 horas. Ayuntamiento, Salón de Plenos. Presentación de la nueva edición de la Baraja Comunera. Organiza: César Benito, promotor del proyecto. 21.30 horas. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Entrada gratuita. Veladas en el Palacio: II Certamen de Dulzaina, homenaje al Sr. Arturo. - Grupo de Dulzainas y Caja La Besana de Tordesillas. - Escuela Municipal de Dulzaina de Medina del Campo. Organiza: Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”.
los talleres gremiales y oficios artesanos del mercado comunero, mientras que en las Reales Carnicerías, el actual mercado de abastos más antiguo de España abrirá sus puertas para exponer los alimentos de “Valladolid es Sabor” entre otras actividades. Tras degustar las exquisiteces, los visitantes podrán acudir al entorno del castillo de la Mota, donde se situará el campamento imperial, además del palenque. La plaza de Segovia, antigua Plaza de los Bueyes, será testigo mudo de la muestra de jotas y actividades de clausura de la Semana Renacentista. Asimismo, el Ayuntamiento potenciará los recursos turísticos de la villa como el Palacio Real Testamentario de “Isabel la Católica”, Ayuntamiento, Colegiata de San Antolín, Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, Centro San
Viernes 17 de agosto
12.00 horas. Iglesia de San Miguel Arcángel. 13.00 horas. Palacio de los Dueñas. 18.00 horas. Iglesia de Santiago el Real. Visitas guiadas a Monumentos Renacentistas de la Villa. 21.00 horas. Plaza Mayor de la Hispanidad. Zona institucional. Pregón de apertura de la V Feria Renacentista a cargo del Aposentador Mayor : José Ignacio Foces. 21.30 horas. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Desfile de las Cortes Reales visitando el mercado comunero y los talleres g remiales. 22.00 horas. Zona de paradas “Valladolid es Sabor” – Plaza Mayor. Apertura de la Gymkhana de Viandas con degustación popular de productos “Valladolid es Sabor”. 22.15 horas. Calle Padilla. Degustación de rosquillas y limonada. 22.30 horas. Plaza Mayor. Proyección arquitectónica “Renacimiento en las Tierras de Medina”, “Ruta de los Comuneros” y Audiovisual de AFAM sobre Medina del Campo. 22.45 horas. Calle Padilla a Plaza Mayor. Espectáculo de fuego y pirotecnia.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
__Semana Renacentista__ Vicente Ferrer, iglesia de San Miguel Arcángel y Museo de las Ferias, entre otros enclaves emblemáticos
GASTRONOMÍA Y PITANZAS Con la colocación de los reposteros oficiales de la Feria se dará por iniciado un evento, donde la gastronomía también jugará un papel muy importante. Los menús de las Jornadas del Lechazo, que concluyeron el pasado 1 de julio, volverán a
Sábado 18 de agosto
los restaurantes medinenses a un precio de 25 euros. Los pinchos del concurso “Llamativos 2012”, que coronó por tercer año consecutivo al restaurante “El Mortero” como “Tapa Real” el pasado 30 de julio, estarán también en los establecimientos participantes a un precio de 1,40 euros.
VISITAS A LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA VILLA
Del 14 al 21 de agosto, se podrán realizar visitas teatrali-
Rally Fotográfico Digital de Medina del Campo. Quedada Renacentista de Sonystas en lengua española. 11.00 horas. zona institucional de la Plaza Mayor: foto de control y entrega de obsequios a los participantes. Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo y Comunidad de Sonystas en Lengua Española. Calle de Padilla: 11.00 horas. Taller de punto. Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana. 12.00 horas. Taller de baile Renacentista. Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya. 12.00 horas. Taller de pulseras. Organiza: Voluntariado Cofrade. 12.00 horas. Taller de cestería. Inscripción previa en la parada. 12.30 horas. Taller de goma eva y pergamano. Organiza: Centro de Personas Mayores. 12.00 horas. Teatro Olimpia. Desfile infantil de las Cortes Reales con Gigantes y Cabezudos, acompañados de dulzaineros y las secciones infantiles de los comuneros, imperiales, talleres infantiles y campamento urbano de verano. 13.15 horas. Plaza Mayor. Danzas Renacentistas de la rueda. Organizan: Gambuzinos. Campamento Imperial “Medina, la del Campo de batallas y torneos”. 14.00 horas. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Desfile de la Corte Real, tropas, gremios y pueblo llano hacia el Campamento Imperial y cierre de paradas. 15.00 horas. Gran degustación popular de
zadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota a las 11.00, 12.00, 17.00 y 18.00 horas. Igual oferta realizará la torre de la Colegiata que podrá visitarse de martes a domingo a las 12.00 horas y viernes y sábados a las 12.00 horas y 16.00 horas. Por su parte, el Museo de las Ferias abrirá sus puertas, de forma gratuita, a los visitantes que, ataviados con vestimenta que emule a los siglos de la Feria, enseñen un ticket descuento que
viandas castellanas. Organiza: Valladolid es Sabor y Ayuntamiento de Medina del Campo. 16.00 horas. Exhibición de Cetrería a cargo de Fauna Sur. 16.30 horas. Torneo del Paso Honroso al Castillo de la Mota, que incluirá: lanzamiento de venablos, sortija, decapitaciones y quintena. 18.00 horas. Centro de Personas Mayores. Títeres y cuentacuentos. Calle Padilla: 18.00 horas. Taller de bolillos. Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana y Centro de Personas Mayores. 19.00 horas. Taller de baile Renacentista. Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya. 19.00 horas. Taller de cuentacuentos e instrumentos tradicionales. Organiza: Voluntariado Cofrade. 19.30 horas. Taller de cestería. 20.00 horas. Taller de goma eva y pergamano. Organiza: Centro de Personas Mayores. 20.00 horas. Taller de estatuas de barro representando antiguos gremios. Organiza: Taller Artesano Carmina Ordóñez Recreación Histórica “La Quema de Medina” 22.00 horas. Castillo de la Mota Inicio del desfile de antorchas hacia el Mercado Comunero. 22.00 horas. Calle Carreras Concentración de gremios y desfile de oficios artesanos hacia el Mercado Comunero. Plaza Mayor: 23.00 horas. apróximadamente. La Quema de Medina. 23.45 horas. apróximadamente. El fuego inunda las calles y plazas de la Villa de las Ferias: espectáculo pirotécnico.
P
simule una letra de cambio.
LETRA DE CAMBIO Para fomentar la implicación ciudadana en el evento, las personas que se atavíen de época, en la Semana Renacentista, recibirán por parte de la organización un bono-descuento del diez por ciento en todos los productos y servicios de venta en la misma. El derecho a descuento, con modo y apariencia de una letra de cambio, franqueará las puertas de acceso gratuito a
Domingo, 19 de agosto
III Certamen Nacional de Pintura Rápida. 11.00 a12.00 horas. Ayuntamiento: inscripción, sellado de obras y entrega de obsequios a los participantes. De 18.00 horas y hasta el martes 21 de agosto: Patio de Columnas del Ayuntamiento: exposición de obras a concurso. Calle Padilla: 11.00 horas. Taller de ganchillo. Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana. 12.00 horas. Taller de baile Renacentista. Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya. 12.00 horas. Taller de percusión. Organiza: Voluntariado Cofrade. 12.00 horas. Taller de cestería. 12.30 horas. Taller de goma eva y pergamano. Organiza: Centro de Personas Mayores. 12.00 horas. Reales Carnicerías. Degustación de limonada y productos del mercado de abastos. 13.15 horas. Plaza Mayor. Danzas Renacentistas de la rueda. Organizan: Gambuzinos. 14.00 horas. Zona Valladolid es Sabor. Degustación popular de viandas castellanas para poseedores de letras de cambio. 18.00 horas. Centro de Personas Mayores. Títeres y cuentacuentos. Calle Padilla 18.00 horas. Taller de flores de papel. Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana. 19.00 horas. Taller de baile Renacentista. Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya. 19.00 horas. Taller de manualidades. Organiza: Voluntariado Cofrade.
os r t o s o n n o articipa c
/3
varias degustaciones populares. La Semana Renacentista esta organizada por el Ayuntamiento de la villa, en colaboración con la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”, la Orden de la Caballería de la Jarra y el Grifo, el Centro de Iniciativas Turísticas “Tierras de Medina” y la participación activa de centenares de asociaciones, colectivos, empresas y, por supuesto, de los hijos de la Muy Noble, Leal, Heróica y Coronada “Villa de los 13 roeles”.
19.30 horas. Taller de cestería. Inscripción previa en la parada. 20.00 horas. Taller de goma eva y pergamano. 20.00 horas. Taller de estatuas de barro representando antiguos gremios. Organiza: Taller Artesano Carmina Ordóñez 20.30 horas. Plaza Mayor. Música Renacentista Internacional en Directo a cargo de Gambuzinos. 21.00 horas. Zona de paradas “Valladolid es Sabor”. Cierre de la gymkhana de viandas con degustación popular de productos. 21.00 horas. Plaza Mayor. Parada de Dolores Ordóñez. Sorteo de una cesta de regalos de crochet. 21.30 horas. Plaza Mayor. Proyección arquitectónica de las fotografías del Rally Fotográfico de Medina del Campo y del Audiovisual de la Asociación Amigos del Patrimonio y del Museo de las Ferias de Medina del Campo “Medina sale a tú encuentro”. 22.00 horas. Reales Carnicerías. Desfile de Clausura “Ferias Generales del Reino”. 22.30 horas. Plaza Mayor. Espectáculo final de fuego y pirotecnia.
Lunes, 20 de agosto
19.00 horas. Iglesia de San Miguel Arcángel. Concierto de órgano a cargo de Inmaculada Hernández. 21.00 horas. Plaza de Segovia. III Muestra de Jotas Castellanas.
Martes, 21 de agosto
21.00 horas. Plaza Segovia Fiesta de Clausura. VI Concierto de Música Folk a cargo del grupo segoviano La Ordiga.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LOCAL
__Semana Renacentista__ ◗ Se llevarán a cabo entre el 17 y 19 de agosto
Las recreaciones y actividades históricas, plato fuerte de la Semana Renacentista Un desfile de las Cortes Reales, un torneo en el palenque del Castillo de la Mota, la “Quema de Medina” y el desfile de las Ferias Generales del Reino, actos principales Redacción
Si hay unas actividades que destacan dentro de la programación de la quinta Semana Renacentista, éstas son las recreaciones y actividades históricas que se llevarán a cabo entre el 17 y el 19 de agosto. La primera de ellas, el desfile de las Cortes Reales, servirá como acto inaugural, en el que el aposentador mayor, el periodista José Ignacio Foces, presidirá dicho desfile. Programado para el 17 de agosto, las Cortes Reales recorrerán la Plaza Mayor, Padilla, Reales Carnicerías, Maldonado y finalizará, de nuevo, en la Plaza Mayor. Al día siguiente, a partir de las 12.00 horas, tendrá lugar el desfile infantil de Gigantes y Cabezudos, que transcurrirá la calles de Cuenca, Padilla, Plaza Mayor y Padilla.
“M EDINA ,
LA DEL CAMPO DE BATALLAS Y TORNEOS ”
El castillo de la Mota y sus inmediaciones serán el campamento de los Imperiales. Pr ecisamen te, u n p alen q u e que se instalará en la fortaleza m e d i n e n s e a l b e rg a r á e l “Torneo del Paso Honroso al Castillo de la Mota”, a partir de las 16.30 horas del próximo sábado. Con anterioridad, los Imperiales desfilarán desde la Plaza Mayor hasta el castillo, donde tendrá lugar una degustación popular de viandas castellanas.
“L A Q UEMA DE M EDINA” El punto álgido de las recreaciones históricas tendrá lugar el próximo sábado, cuando, a partir de las 22.00, horas comience la representación de la “Quema de
Medina”. El acto se iniciará con el desfile de gremios desde la calle Carreras hasta la Plaza M a y o r. Tr a s é s t o s , c o n l a noche y el silencio como protagonistas, un grupo de voluntarios portarán antorchas desde el castillo de la Mota hasta el ágora de la villa, un recorrido que pondrá los pelos de punta a los asistentes, mientras el fuego se adueña de la villa.
F ERIAS G ENERALES DEL R EINO Como actividad de clausura de la Feria, el 19 de agosto, a partir de las 22.00 horas, se celebrará el desfile de la ferias Generales del Reino desde la calle de Padilla hasta la Plaza Mayor. Además, la Feria contará con música y espectáculos de danza renacentista que llegarán a la villa a cargo del grupo
Un aspecto de una recreación de años anteriores. / Foto Archivo.
portugués “Gambuzinos”. La formación, compuesta por siete músicos y bailarinas, tocarán instrumentos como la gaita gallega, tarota, gralla, but aranés, flauta de tres agujeros, guitarra-laud, davul, percusiones, darbuka y chakas.
CORTES DE TRAFICO Con motivo de la celebración de la quinta Feria Renacentista, las calles de Simón Ruiz y Bravo estarán
cortadas al tráfico del 17 al 19 de agosto. Para los mismos días, el Ayuntamiento ha anunciado la inhabilitación de la zona de carga y descarga de la calle de P a d i l l a y l a P l a z a M a y o r, mientras que en las calles Simón Ruiz, Bravo, corralillo de San Julián, callejón de San Francisco y el entorno de las Reales Carnicerías estará prohibido el estacionamiento de los vehículos.
◗ Desde el 14 de agosto
Cuatro exposiciones completan la programación renacentista Recorrerán la historia de los Comuneros y las tradiciones más arraigadas en la villa Redacción
Dentro de la programación oficial de la Semana Renacentista, las exposiciones también jugarán un papel muy importante, por lo que la organización ha preperado al mínimo detalle cuatro muestras que serán un auténtico reclamo a la hora de visitar la “Villa de las Ferias” durante la celebración de dicho evento, del 14 al 21 de agosto. La primera en inaugurarse será la exposición del colectivo artístico Eclipse “Historias de Castilla. Los Comuneros” el próximo martes a partir de las 20.00 horas que, de la mano de de Miguel Asensio, Mercedes Alonso, Juan Carlos González,
Angeles Manso, Marta Mayo y Juan Varela, traerán a Medina del Campo los aspectos más relevantes de la historia de Castilla y León y, en concreto, de los Comuneros. Ubicada en el patio principal del Ayuntamiento, esta muestra permanecerá abierta de 12.00 a 14.00 horas y de 20.00 a 21.30 horas el 15 de agosto; de 20.00 a 20.30 horas el 16 de agosto; de 20.00 a 00.00 horas el 17 de agosto; de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 00.00 horas el de agosto; de 11.00 a 15.00 horas y de 18.00 a 23.00 horas el 19 de agosto y de 19.00 a 21.00 horas el 20 y 21 de agosto. Con la misma temática que la muestra Eclipse, el ilustrador medinense Carlos Velázquez
expondrá sus trabajos en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, que compartirá protagonismo con las réplicas de artillería que protagonizarán la recreación histórica de la “Quema de Medina”. La exposición se podrá visitar del 16 al 30 de agosto en horario de 08.00 a 15.00 horas de lunes a viernes. Las tradiciones más arrigadas en la villa tendrán su espacio a través de dos exposiciones que pretenden dar a conocer al visitante que se acerque a Medina del Campo las singularidades de la Semana Santa y de los Encierros Tradicionales, fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional y Nacional, respectivamente.
Cartel de la exposición comunera de Carlos Velázquez.
De esta forma, el Centro Cultural “San Vicente Ferrer”, en la ermita del Amparo, acoge-
rá la exposición “Estandartes de la Pasión”, formada por los elementos más representativos de las cofradías medinenses. En las Reales Carnicerías se estrenará también como sala de exposiciones temporales con una selección de fotografías taurinas realizadas por los miembros de la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses, quienes mostrarán sus obras del 14 de agosto al 9 de septiembre.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
/5
LOCAL
Alejandro Menéndez Moreno.
La Ermita del Amparo será cita obligada antes de cada encierro. / Foto Archivo.
◗ Día 1 de septiembre
Alejandro Menéndez Moreno pregonará las Ferias y Fiestas de San Antolín 2012 Como ya se anunció, este año la Proclamación de la Guardesa y las Damas, así como el Pregón, se desarrollarán en el Auditorio Municipal E. G.
El Catedrático de Derecho de la Universidad de Valladolid (UVA), Alejandro Menéndez Moreno, será el encargado de dar el Pregón en las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín; un acto que tendrá lugar de forma posterior a la Proclamación de la Guardesa y sus Damas de Honor y que este año cambia de ubicación, celebrándose, como ya se anunció en este semanario, en el Auditorio Municipal. Menéndez Moreno, catedrático de Universidad desde 1988, se licenció en Derecho en 1973, finalizando su Doctorado en 1981. Desde entonces, su actividad editorial no ha parado, contando en su haber con hasta diecisiete publicaciones tanto en revistas como en libros colectivos y propios. Igualmente, el que fuera decano de la Facultad de
Derecho de la UVA entre 1995 y 1998, ha ejercido como ponente y conferenciante en dieciséis congresos y ha sido invitado a participar en cursos de Doctorado desarrollados en localidades italianas. Además, Menéndez Moreno recibió en 2009 el Premio del Consejo Social de la UVA y, a la vez que continúa su actividad docente, está muy vinculado con el sector editorial siendo director de la colección “Derecho Público y Económico” de la editorial Lex Nova; director de la Revista Información Fiscal; consejero de la Revista Euroamericana de Estudios tributarios; consejero de la Revista Nueva Fiscalidad; consejero de la Revista Cuadernos INAP de Derecho Público; consejero de la Revista Española de Derecho Financiero; y codirector de la revista electrónica “Studi Tributari Europei”.
◗ Se recitará antes de cada encierro
Una plegaria de Angel María de Pablos pedirá protección para corredores y caballistas La imagen de San Antolín se instalará en la fachada de la Ermita del Amparo, junto a un panel con pañuelos, pegatinas y distintivos de las peñas medinenses Estefanía Galeote
Una oración escrita por el periodista y escritor Angel María de Pablos servirá de plegaria de protección para todos los corredores y caballistas que participen en los encierros tradicionales de la villa que se celebrarán durante las Ferias y Fiestas de San Antolín. Será de forma previa al encierro cuando los participantes acudirán a la ermita del Amparo, en la calle Carreras, para solicitar la protección al Patrón, que estará representado a través de una imagen del siglo XVI que anteriormente formaba parte del altar mayor de la ermita y que ha sido restaurado reciente por la Cofradía de Nuestra Señora del Amparo.
Angel María de Pablos / Foto Archivo.
La talla estará expuesta al público en una pequeña capilla que ha sido donada por cofrades medinenses y junto a la que se instalará un panel con pañuelos, pegatinas y distintivos de las peñas medinen-
ses que, hasta el 30 de agosto, en horario de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas de miércoles a domingo, hayan llevado los enseres a la Tienda Cofrade instalada en el Centro Cultural “San Vicente Ferrer”. A s í , r e c i t a n d o “ Yo p i d o San Antolín / que tu manto sin aristas / procure un quite sin fin / a todos los caballistas, / a todos los corredores / que corran estos encierros, / a todos los defensores / de esta tradición sin yerro.” se iniciará, una hora antes de los encierros, un ritual que continuará con una degustación de pastas y aguardiente, organizada por el Ayuntamiento y el Grupo Siro, y concluirá con el baile de la Jota de los Novillos que dará paso ya a la suelta de los novillos por los campos y calles medinenses.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LOCAL
❚ Actividades
Cruz Roja Juventud organiza talleres para los más pequeños durante el mes de agosto El objetivo de esta iniciativa es facilitar un espacio de ocio saludable y entretenimiento a los menores Castillo de la Mota visto desde la Torre de la Colegiata / Foto Archivo.
Torre de la Colegiata / Foto Archivo.
◗ Estadísticas
El turismo se incrementó casi un 13 por ciento en el mes de julio El Castillo de la Mota ha sido el recurso turístico más visitado y el Centro Cultural “San Vicente Ferrer” el que ha contado con un menor número de turistas Estefanía Galeote
El turismo receptor de Medina del Campo registró un aumento, en el mes de julio, de un 12,87 por ciento; incremento de visitas que el concejal de Turismo, José María Magro, ha indicado que podría deberse, además de al período de vacaciones estivales, a la apertura al público de la Torre de la Colegiata y a la promoción de la localidad que se lleva a cabo a través de la revista digital “Tourmedina”. Por recursos turísticos, el más visitado durante el mes de julio ha sido el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota que ha recibido a un total de 2.639 personas, 864 más que en junio; siguiéndole el Palacio Real Testamentario con 481 visitantes, 77 más que el mes anterior. El tercer lugar es para el Museo de las Ferias que, con 453 visitantes, es el único que ha visto reducido, con respecto a junio, el número de personas que han acudido a sus instalaciones, en concreto, en 57. Y el recurso turístico que ha registrado el menor número de visitantes ha sido el Centro Cultural “San Vicente Ferrer”, en el que se encuentra el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, ya que ha sido visitado por 29 personas; pero, a pesar de ser un balance más reducido que
el conseguido por otros recursos, en este caso también han aumentado las visitas respecto al mes anterior, ya que éstas ascendieron en junio a 15. Con respecto a la Torre de la Colegiata, cuyos visitantes podrán contabilizarse normalmente como en el resto de recursos a partir de ahora, en esta ocasión, y debido a que se abrió al público a mediados de junio, se ha dado un dato global de las visitas realizadas en la segunda quincena de junio y el mes de julio, contabilizándose en 160 las personas que han acudido a la misma.
OFICINA DE TURISMO En cuanto al número de personas que han solicitado información en la Oficina Municipal de Turismo, éstas fueron 2.459 de las que 559 procedían de países extranjeros. PRIMER SEMESTRE DE 2012 Una vez concluido el primer semestre de 2012, el concejal de Turismo ha facilitado los datos globales del mismo, a través de los cuales se puede comprobar que el recurso turístico que más llama la atención a todos las personas que visitan la Villa de las Ferias es el CRV Castillo de la Mota, al que han acudido, en los primeros seis meses del año, un total de 11.812 visitantes. El Museo de las Ferias también ha sido visitado por un
VISITAS A LOS RECURSOS TURÍSTICOS MEDINENSES DURANTE EL MES DE JULIO Recurso
Visitantes
CRV del Castillo de la Mota
2.639
Palacio Real Testamentario
481
Museo de las Ferias
Centro Cultural “San Vicente Ferrer” Torre de la Colegiata Total
453
29
160*
3.762
* En el caso de la Torre de la Colegiata, al iniciarse las visitas a mediados del mes de junio, se han contabilizado de forma conjunta las visitas de junio y julio. Visitas a la Oficina Municipal de Turismo
número importante de personas ya que ha registrado un total de 4.338 visitas; casi mil más que el Palacio Real Testamentario que, en este mismo período, recibió a 3.418 visitantes. Por último, el Centro Cultural “San Vicente Ferrer” contabilizó entre enero y junio un total de 1.000 visitas.
BALANCE DE LA CONCEJALÍA Para Magro, los datos alcanzados tanto en el mes de julio como en el primer semestre del año son muy positivos y ha destacado la gran cantidad de personas que han señalado que “Tourmedina” les ha servido para conocer la localidad. Respecto a los próximos meses, el concejal espera que en agosto se mantenga esta tendencia al alza en el turismo receptor de la villa teniendo en cuenta, sobre todo, la celebración en las
2.459
próximas semanas de la Feria Renacentista; y, a principios de septiembre, gracias a las Ferias y Fiestas de San Antolín y los encierros declarados de Interés Turístico Nacional. VISITAS A LOS RECURSOS TURÍSTICOS MEDINENSES EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012
Recurso
Visitantes
CRV Castillo de la Mota 11.812 Palacio Real
3.418
CC“San Vicente Ferrer”
1.000
Museo de las Ferias Total
4.338
20.568
Redacción
Cruz Roja Juventud ha organizado para los martes y jueves de este mes de agosto, una serie de talleres lúdicos para un total de veintidós niños y niñas medinenses que cuentan con entre cinco y diez años de edad. Estos talleres, que finalizarán el próximo 23 de agosto, se desarrollan en horario de 10.30 a 13.00 horas en la sede de Cruz Roja en Medina del Campo, ubicada en el número 18 de la calle San Martín, estando coordinadas todas las actividades que se llevan a cabo por el voluntariado de Cruz Roja Juventud en Medina del Campo. Laura Ortúñez, responsable de Cruz Roja Juventud de Medina del Campo explica que “el objetivo de estos talleres es facilitar un espacio de ocio saludable y de entretenimiento en este tiempo estival a los menores medinenses y, por otra parte, dar a conocer Cruz Roja Juventud como asociación juvenil”. Los participantes realizan en estos talleres actividades como manualidades, juegos tradicionales, gymkhanas y disfraces, que se desarrollan tanto en la sede de en la Asamblea Local de Cruz Roja como en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. “Se trata, en definitiva, de un espacio lúdico, en el que, a través de juegos y talleres, fomentaremos valores como la convivencia, la tolerancia y el trabajo en equipo”, señala la responsable en Medina de Cruz Roja Juventud. Así, el pasado jueves, las actividades estuvieron centradas en un tema de total actualidad, los Juegos Olímpicos: los niños y niñas pudieron crear su propia antorcha olímpica y su bandera, y realizaron distintas pruebas en una gymkhana que contó, incluso, con la posterior entrega de medallas. Este martes la jornada estará dedicada al Agua y el jueves al Renacimiento, pudiendo los menores participantes crear sus propios disfraces con material reciclado. A la semana siguiente, el martes 21 de agosto, los niños desarrollarán juegos tradicionales como la rayuela, la peonza, las sillas, etc., y el jueves 23 habrá una fiesta de despedida en la que no faltarán canciones, juegos con el paracaídas y más actividades ideadas para el disfrute de los más pequeños.
Sテ。ADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LOCAL
❚ A partir de las 20.00 horas
La procesión de San Roque recorrerá las principales calles de la villa el jueves
Beatriz Guevara, a la derecha, muestra su trabajo fotográfico.
Varios niños juegan a la rana.
La procesión en honor de Santa Clara pone hoy el punto final a las fiestas del barrio La imagen recorrerá, a partir de las 19.30 horas, la carretera de la Moraleja, camino de la Moraleja, Duque de Ahumada y finalizará en el convento de Santa Clara Redacción
Los vecinos del barrio de Las Claras ponen hoy, a partir de las 19.30 horas, el punto final a más de diez días de festejos con la tradicional procesión, donde la imagen de Santa Clara recorrerá la carretera de la Moraleja, camino de la Moraleja, Duque de Ahumada hasta el cuartel de la Guardia Civil y volverá por la calle Duque de Ahumada para concluir la procesión en el monasterio donde permanece el resto del año, el convento de Santa Clara. Antes de la tradicional procesión, los vecinos del barrio medinense celebrarán una misa en dicho monasterio, donde rendirán un emotivo homenaje, como en años anteriores, a la patrona del distrito. Tras la eucaristía y procesión, los vecinos de Las Claras concluirán los festejos con una degustación de pastas y limonada. Por otra parte, durante la semana también se dio a conocer el nombre del ganador del Concurso de Fotografía y en esta ocasión la ganadora fue Beatriz Guevara.
JORNADAS ANTERIORES Durante los trece días que se han alargado los festejos de Las Claras, los vecinos de dicho barrio han disfrutado de un sinfín de actividades que han sido orga-
nizadas por la asociación de vecinos del mismo. Los actos comenzaron el pasado 30 de julio, cuando empezaron a disputarse las eliminatorias previas del Campeonato de Chinchón para adultos. Ese mismo día, Asunción Maroto se hacía con el primer premio del Concurso de Postres, gracias a una elaboración que convenció al jurado compuesto por María Soledad Lozano. Al día siguiente y tras conocer al campeón absoluto del torneo de chinchón, Carmen Carrión, emulando al certamen gastronómico de tapas “Llamativos 2012”, se alzó con el primer puesto en el Concurso de Tapas. Tras el fallo de ambos torneos, los asistentes pudieron disfrutar de las elaboraciones de todos los
Victoria Cisneros, en el centro, tras el emotivo homenaje.
participantes, quienes no dudaron en compartir con sus vecinos y amigos los elaborados, pero a la vez exquisitos, platos. La jornada del miércoles estuvo marcada por los más pequeños, ya que el grueso de las actividades estuvo dirigido a los niños del barrio medinense. Tras una completa programación de actividades tradicionales como el juego de la silla, los niños, con las pinturillas en mano, no dudaron en plasmar en un papel toda su imaginación en el Concurso de Dibujo, cuya ganadora fue Paula Sánchez. El jueves, un campeonato de futbolín y un Concurso de Tortillas fueron los grandes protagonistas de la jornada, en la que la pareja compuesta por Luis Sánchez y Belén Téllez y
Carmina Velázquez se alzaron con los dos campeonatos, respectivamente. El viernes tuvo como protagonista al niño saharaui Brahim, que además de formar parte del programa solidario “Vacaciones en paz”, demostró su destreza en el Campeonato de Rana, ya que se proclamó campeón por segundo año consecutivo. Hace una semana, una de las actividades más emotivas de todas las fiestas, el homenaje a los vecinos más mayores, en concreto a Victoria Cisneros Lera, se celebró en el monasterio de Santa Clara. Hasta allí se acercaron cientos de vecinos que no quisieron perderse un acto que, con el paso de los años, empieza a calar hondo entre los vecinos del barrio.
La imagen, tras una nueva restauración, saldrá de la Colegiata y transcurrirá por Simón Ruiz, Las Farolas y Regimiento de Artillería para finalizar en la ermita de San Roque Redacción
Con motivo de la onomástica de San Roque, dicha imagen volverá a recorrer las principales calles de Medina del Campo a partir de las 20.00 horas del próximo jueves. La principal novedad de esta edición se centra en el lugar de partida de la procesión, ya que este año la talla de San Roque saldrá desde la Colegiata de San Antolín, en vez desde el Ayuntamiento como se venía realizando en años anteriores. Tras iniciar el recorrido desde la colegiata, los vecinos medinenses, fieles a la cita anual, emprenderán el trayecto en la calle de Simón Ruiz para continuar por Las Farolas, Regimiento de Artillería y finalizar en la ermita que lleva por nombre el santo protector de las epidemias. De esta forma, la imagen procesionará este año con un aspecto renovado en la parte superior, notablemente dañada como consecuencia del robo acaecido años atrás, que se saldó con la feliz recuperación de la imagen introducida en unas bolsas.
EUCARISTIA Tras la finalización de la procesión y si la meteorología lo permite, la eucaristía en honor de San Roque se celebrará en la parte posterior de la ermita. Si, por el contrario, el tiempo es adverso, los asistentes se congregarán en dicha ermita para celebrar la misa.
❚ Celebrado en Alemania
Matarromera reserva 2006 y crianza 2009, medalla de oro en el “Berliner Wine Trophy 2011” Redacción
Matarromera Reserva 2006 y Matarromera Crianza 2009 han obtenido la medalla de oro en el prestigioso “Berliner Wine Trophy 2011”, un certamen considerado entre la élite del sector vitivinícola germano.
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Policía Local
Rodríguez Santiago da respuesta a las afirmaciones que contra él ha realizado un representante del SPPME El concejal delegado de Policía ha respondido punto por punto a todas las cuestiones planteadas en el escrito del secretario de Acción Sindical del sindicato, Eduardo Sobrino Estefanía Galeote
El concejal delegado de Policía del Ayuntamiento de Medina del Campo, Julián Rodríguez Santiago, compareció el jueves, respaldado por la alcaldesa de la localidad, Teresa López Martín, para dar respuesta a las afirmaciones que sobre él realiza, en un escrito depositado en el Registro Municipal, el secretario de Acción Sindical de la Sección Sindical del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME), Eduardo Sobrino; escrito que ha sido facilitado a este semanario por el propio concejal, al no recibir “La Voz de Medina” comunicado al respecto. Fue la alcaldesa, la persona a la que Sobrino pide en su escrito que “proceda a la apertura de un expediente disciplinario” al edil, quien tomó inicialmente la palabra para dar su apoyo al concejal que “fue en mi lista por decisión personal mía” y con el que “a día de hoy estoy encantada de tenerle aquí”, además de destacar los rasgos de Rodríguez por los que le designó como concejal de Personal: “es una persona honesta, leal y con una enorme capacidad de trabajo”. Por otra parte, López también quiso dejar constancia de la labor realizada por el concejal durante la legislatura, señalando que ha mantenido hasta cuarenta reuniones con los sindicatos en las que se ha dado un clima de consenso unánime; que ha suprimido en un setenta por ciento las cantidades que se pagaban por horas extras, pero ha logrado mantener el cien por cien de los puestos de trabajo, e incluso, se ha contratado a varias personas de forma temporal con los 150.000 euros ahorrados en horas extra y productividades; y que ha creado la brigada de voluntarios de Protección Civil, entre otras cuestiones. Por su parte, el concejal, de forma previa a responder punto por punto a todas las cuestiones planteadas en el escrito del secretario de Acción Sindical del SPPME, quiso ofrecer una serie de datos relacionados con este sindicato y su secretario general en la localidad, Daniel García Galindo, señalando que el 22 de noviembre del año pasado remitieron a éste una comunicación
en la que le notificaban que quedaba suprimida la productividad, “500 euros al mes de coste para el Ayuntamiento”, que le otorgaban por realizar sus servicios en motocicleta y en horario de lunes a viernes. “A partir de entonces cambió su forma de actuar”, indicó el concejal y añadió que “inició una campaña de descrédito”, por ejemplo denunciando malos olores en el cuartel de policía local que, “en 2007, cuando lo denunció UGT, no pareció importarle”. Además, Rodríguez señaló que en los diez días siguientes al 22 de noviembre, García presentó cinco escritos y, “ahora, ya ha presentado 25”. Así, según el edil “esta curiosa coincidencia, por llamarla de alguna forma, nos hace pensar que posiblemente esté inducido a actuar movido por intereses particulares y privados y no del propio sindicato, y posiblemente estén utilizando las siglas del sindicato de policía para la defensa de sus intereses particulares”.
RESPUESTA AL ESCRITO En primer lugar, el escrito presentado por el SPPME asegura que el concejal de Policía se dirige a los funcionarios “utilizando un lenguaje impropio de un representante de los ciudadanos, y más concretamente el utilizado contra algunos funcionarios policiales, tales como el
propio secretario general del SPPME en el Ayuntamiento, contra quien realiza manifestaciones públicas con toda falta de respeto y rigurosidad utilizando diferentes medios de comunicación, tergiversando la verdad al asegurar que el mismo había intentado chantajearle”, indicando además dichas declaraciones faltan a la verdad “por lo que se iniciarán acciones legales de tipo penal por la presunta comisión de un delito de calumnias”. Ante tales afirmaciones, Rodríguez ha señalado, respecto a la denuncia, que “el derecho asiste a todos” y ha pedido que una vez exista una resolución judicial, ésta, al igual que la denuncia, la hagan pública. La libertad de expresión del colectivo de Policía Local ocupa el segundo punto del escrito, ya que SPPME asegura en él que el concejal “advirtió” a los miembros del sindicato que estaban “a punto de traspasar una línea roja” respecto a las declaraciones que realizaban en los medios de comunicación. Por su parte, el edil ha respondido que la única “línea roja” que él ha marcado a todos los agentes ha sido la del respeto a los ciudadanos “aunque éstos hayan cometido una infracción”, y a los voluntarios de Protección Civil, “que sacrifican parte de su vida privada para hacer el bien en Medina, y no voy a permitir
que se les menosprecie”. Respecto a las horas extra que el punto 3 del escrito afirma que no se han pagado a García, Rodríguez ha asegurado que no se han abonado porque “no estaba justificado su pago” y que puede reclamar judicialmente si lo estima conveniente. Los cursos de Seguridad Vial que Policía Local imparte en los colegios también han sido atacados por el concejal, ya que, según SPPME, éste ha afirmado “que eso es una bobada que tenían que hacer las autoescuelas”, ante lo que Rodríguez ha señalado que para él es una prioridad mantener y potenciar los cursos, pero sin que se realicen en horas extra: o bien se imparten en horas de trabajo o se ofrecen días libres a cambio. En cuanto al quinto punto del escrito, en éste el SPPME indica la “falta de respeto y la desidia” del concejal por “suprimir los actos de la festividad de la Policía cuyos actos se han venido celebrando desde 1998 sin interrupción”, respondiendo
El concejal de Policía y la alcaldesa en la rueda de prensa.
Rodríguez que mienten, ya que según los datos que él maneja, dicha fiesta sólo se ha celebrado en el año 2004, “es algo que encontramos así”. Por otra parte, el sindicato también ha hecho alusión a las “reiteradas declaraciones públicas encaminadas a desacreditar y menospreciar al SPPME, el asegurar en repetidas ocasiones que el mismo es un sindicato minoritario y sin representación”, indicando que se trata actualmente del sindicato con mayor número de afiliados en la Policía Local, llegando a aglutinar a “dos tercios de la plantilla”. A este respecto, Rodríguez señaló que realmente se trata de un sindicato minoritario que, de hecho, no está presente en ningún órgano de representación, siendo reconocidos, tras las elecciones sindicales, tres: Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CC.OO.) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), con los que además, en las cuarenta reuniones mantenidas “hemos tomado decisiones por unanimidad”. Por último, el secretario de Acción Sindical del SPPME, afirma la “manifiesta incapacidad -del concejal- para relacionarse con los miembros de la Policía Local, dado su fuerte carácter y accesos de ira que padece”, respondiendo el edil que “no voy a entrar a valorar las calificaciones personales que hacen sobre mí. Entiendo que pueda estar molesto el señor García Galindo porque ha quedado en evidencia su forma de actuar y que actúa únicamente en defensa de sus intereses personales y particulares y ha demostrado una falta de solidaridad con el resto de sus compañeros”. Para concluir, Rodríguez añadió que no cederá a presiones y seguirá trabajando con la misma ilusión y honradez, y defendiendo el interés de los medinenses.
Trabajos en acero inoxidable
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sテ。ADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
PUBLICIDAD
D
E D ES
0 0 1
竄ャ 0 .00
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
/ 11
LOCAL
◗ Nueva escuela infantil
“Castillo de Colores” realizará una Jornada de Puertas Abiertas el viernes La alcadesa, Teresa López, y la concejala de Educación, Teresa Rebollo, acudirán a esta jornada que servirá para inaugurar el centro Redacción
La nueva escuela infantil de la localidad, “Castillo de Colores”, abrirá sus puertas al público en general el próximo viernes en una Jornada de Puertas Abiertas que servirá, además, para inaugurar el nuevo centro. En el acto de inauguración, al que acudirán la alcaldesa de la villa, Teresa López Martín; la concejala de Educación y Cultura, Teresa Rebollo García; y otras autoridades autonómicas y nacionales, se llevará a cabo un recorrido por todas las instalaciones de la nueva escuela infantil que estará gestionada por la empresa Clece S.A. La Jornada de Puertas Abiertas tendrá lugar desde las 11.00 horas hasta las 14.00 horas, para que puedan conocer el centro todos los vecinos de la localidad que así lo deseen. El centro, situado en Calle Cronista Mariano García Sánchez, tiene una capacidad de 82 plazas para niños y niñas que tengan entre 16 semanas y 3 años de edad, y comenzará su actividad el próximo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2012/2013. La Escuela Infantil se ubica en un moderno edificio de nueva construcción, especialmente pensado y diseñado para que los niños y niñas tengan los mejores espacios a su disposición. El centro dispone de seis aulas, dos de las cuales son para niños y niñas de cero a un año, dos para el nivel de uno a dos, y dos aulas para el nivel de dos a tres años. Cada una de estas aulas, cuenta con un patio de juegos exterior, así como con espacios separados para el aseo y el descanso de los niños, además de cocina, comedor y sala de usos múltiples. Cabe destacar también que en la misma parcela en la que se ha construido “Castillo de Colores”, se ha creado un pabellón destinado al servicio de Estimulación Temprana, hasta ahora ubicado en la Casa del Peso, que cuenta, entre otras instalaciones, con amplias aulas donde se podrá prestar el mejor servicio a los niños con necesidades especiales que acudan para recibir atención.
VISITA ANTERIOR Con el objetivo de conocer el centro y comprobar “in situ” que las instalaciones se adecúan a las necesidades de los más pequeños, el 17 de julio ya fue visitado por López y Rebollo, que estuvieron acompañas por los concejales de
Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez, y Bienestar Social, Luis Gil.
Fachada de la nueva escuela infantil “Castillo de Colores”.
Av. de la Constitución, 56
983 837 796
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LOCAL
Diferentes imágenes del estado de la estructura que soporta la cubierta de la piscina.
◗ Se están acometiendo reparaciones para asegurar la estabilidad
El mal estado de las cerchas motiva el cierre temporal de la piscina cubierta de la villa Según ha explicado el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, hacía 18 años que no se llevaba a cabo ningún tipo de mantenimiento en estos elementos Estefanía Galeote
La piscina cubierta de Medina del Campo, ubicada en el polideportivo Pablo Cáceres, cerró al público el uno de agosto debido al mal estado que presentan las cerchas, pilares y pórticos de sujeción del techo, al parecer, y según ha explicado el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, por la falta de mantenimiento de estos elementos durante dieciocho años. De esta forma, tras la realización de un informe por parte de los técnicos municipales para determinar qué medidas son las que deben acometerse con mayor inmediatez a fin de consolidar la estructura y garantizar su estabilidad, se han iniciado las actuaciones que, según señaló Rodríguez, contarán con un presupuesto de unos 23.000 euros
que se han conseguido utilizando cantidades de otras partidas de Deportes, ya que “eran unas intervenciones que debíamos hacer para que las instalaciones sean seguras para los medinenses que habitualmente las usan”. El proceso de elección de la empresa que acometerá estas actuaciones ha sido mediante invitación cursada a tres empresas, dos de ellas medinenses.
CORROSIÓN Y OXIDO Según el informe realizado por los técnicos a petición del concejal de Deportes, los elementos de soporte de la cubierta, en la zona de las piscinas y el graderío, se encuentran muy afectados por la corrosión producida por el agua que se condensa en este tipo de instalaciones. Así, debido a la corrosión y al óxido, existen diversos elementos
que han perdido gran parte del material con el que se fabricaron, con el consiguiente peligro para la seguridad que ello supone. Por esta razón, y señalando que una vez llevado a cabo un informe más exhaustivo habrá que acometer otro tipo de actuaciones, se han determinado como intervenciones más urgentes para garantizar la estabilidad el refuerzo de las cerchas, pilares y uniones de éstos; la sustitución de una parte de las celosías y de la carpintería ubicada sobre el graderío; la instalación de elementos que permitan una mayor ventilación de la zona de modo que no se condense el agua en estas zonas; y proteger los refuerzos que se coloquen pintando los mismos. Según Rodríguez, está previsto que las obras de mantenimiento concluyan a finales del mes de
agosto, señalando que “la idea es poder abrir de nuevo la piscina cubierta para su uso el uno de
septiembre, por que nos consta que son muchas las personas que acuden a estas instalaciones”.
Sテ。ADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ En las fiestas de San Antolín
Las casetas de las peñas ocuparán la explanada del cuartel Marqués de la Ensenada Aunque estaba previsto que el terreno ya se hubiera adecuado para su utilización como párking, el proyecto se ha retrasado por la falta de personal Redacción
Las casetas portátiles de las peñas cambian de nuevo su ubicación este año. Del atrio del Hospital Simón Ruiz pasaron, el año pasado, a colocarse en el recinto que se habilitó como aparcamiento para quienes acudieran a la exposición de “Las Edades del Hombre” y, este año, se instalarán en los terrenos que el Ministerio de Defensa cedió al Ayuntamiento para su utilización como párking disuasorio. La nueva ubicación ha tenido una buena acogida entre el colectivo de peñas usuarias de estas casetas ya que, según explica el presidente de la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELIN), Jesús
Ortiz, “no estamos muy alejados del centro y, al no haber muchos vecinos alrededor, molestamos menos a quienes quieran descansar”. En cuanto a Interpeñas, ha este semanario le ha sido imposible ponerse en contacto con su presidente, Rubén Martínez, para conocer la opinión del colectivo sobre la nueva ubicación del recinto de peñas.
APARCAMIENTO DISUASORIO Respecto a la adecuación del terreno como aparcamiento disuasorio, se trata de un proyecto que estaba previsto que se hubiera llevado a cabo este mes, pero la falta de personal ha impedido que se cumpliera la previsión, retrasándose estas
labores hasta después de San Antolín, cuando sean retiradas las casetas de las peñas. El aparcamiento disuasorio podrá instalarse gracias al convenio que se firmó, en octubre de 2011, con el Ministerio de Defensa, por el que éste “cede de forma temporal y gratuita al
Una de las entradas del Cuartel Marqués de la Ensenada.
Ayuntamiento de Medina del Campo, sin ningún coste para éste, la parcela sin edificar y de su propiedad del Acuartelamiento Marqués de la Ensenada para un aparcamiento de vehículos”, según explicó la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, en la rue-
da de prensa en la que dio a conocer, acompañada por los portavoces del Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI), Jesús Ramón Rodríguez Galván, y de Izquierda Unida (IU), Francisco Javier de la Rosa, los términos de dicho convenio de cesión.
Sテ。ADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
Reportaje
Las molduras y cuadros de “Lucio”, más de cuarenta años al servicio de la decoración de Medina y comarca MAS DE CUARENTA ANOS AVALAN POR COMPLETO A “CUADROS LUCIO”, ESPECIALISTA EN MARQUETERIA Y UNO DE LOS GRANDES VENDEDORES DE CUADROS EN MEDINA DEL CAMPO. EN SU ESTABLECIMIENTO DE LA CALLE LAS FAROLAS, LOS CLIENTES SIEMPRE ENCUENTRAN LO QUE BUSA. Muñoz
Lucio Redondo, toda una vida dedicada al mundo de la marquetería y de los cuadros. A sus 69 años, este medinense no se plantea, de momento, jubilarse, ya que sigue ejerciendo una de sus pasiones: poner marco a muchas obras, fotografías o retratos. Pero, además de ser una afición para Redondo, es también un oficio, un trabajo que desempeña desde hace más de cuarenta años que le avalan para que los medinenses y comarcanos depositen en él su confianza a la hora de enmarcar una pintura. Precisamente, muchos pintores nacionales, aunque no le gus-
ta desvelar las identidades, trabajan mano a mano con Redondo para poner remate final a muchas de sus obras. “Empece de joven y todavía me dedico a ello. Debo tener ya un nombre en esto de la marquetería, porque mucha gente ya confía en mí al cien por cien”, comenta, con una sonrisa en la boca el propietario de “Cuadros Lucio”. Pero si el establecimiento de Lucio Redondo está muy presente en el día a día de los artistas, también lo está patente en cantidad de museos y establecimientos que pretenden decorar con ingenio y elegancia sus instalaciones. “He decorado un montón de edificios, por ejemplo, en
CAN, YA QUE POSEE CERCA DE 3.000 CUADROS Y MAS DE 15.000 METROS DE MOLDURAS, ADEMAS DE UN SINFIN ELEMENTOS DECORATIVOS COMO RELOJES, FIGURAS Y ESPEJOS. ACTUALMENTE, MUCHOS DE SUS PRODUCTOS SE ENCUENTRAN REBAJADOS HASTA EL SETENTA POR CIENTO
Medina del Campo, llevo muchos años trabajando con el Museo de las Ferias”, sentencia orgulloso Redondo, quien ya ha inculcado el gusanillo de la marquetería a su hijo, José Carlos Redondo, quien en un breve espacio de tiempo recogerá el testigo de su padre para que “Cuadros Lucio” no desaparezca del panorama empresarial de Medina del Campo. “Lo más importante es que él tiene ganas, así que de alguna manera estoy tranquilo porque sé que mi negocio, el cual me ha costado mucho sacar adelante, seguirá estando en mi localidad”, apostilla Redondo. Calidad y variedad. Estas son
dos de las señas de identidad de las molduras de “Cuadros Lucio”. Y es que “si algún cliente viene preguntando por algo que no tenemos, nosotros nos encargamos de que esté en Medina del Campo lo antes posible”, resalta el experimentado propietario, que posee en sus instalaciones más de 15.000 metros lineales de molduras de varios estilos y grosores. “Si alguien no encuentra lo que busca es porque no quiere”, sentencia. Los quince kilómetros de perfiles para marcos se complementan con cerca de 3.000 cuadros que, aunque no sean de creación propia, son elegidos por la sabiduría en la materia del pro-
pio Redondo.
ELEMENTOS DECORATIVOS “Damos un servicio completo al mundo de la decoración”. Con esta frase resume Redondo la gran cantidad de elementos decorativos que se encuentran en sus ordenadas estanterías. Desde relojes de pared, espejos, un sinfín de figuras y hasta muebles auxiliares se pueden encontrar en el establecimiento de la calle de Las Farolas. “Aunque la gente me conozca por los marcos y los cuadros, los elementos decorativos que se encuentran en Cuadros Lucios son también muy solicitados por la clientela medinense”, señala Redondo,
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Calidad a la vista de los clientes.
Gran variedad de marcos.
quien asegura que la calidad y el buen trabajado del día a día le están dando su fruto ahora. “Llevo más de cuarenta años dedicándome a la marquetería. Ya tengo un nombre y la gente sabe cómo trabajo”, apostilla el propietario. Y es que para llegar al lugar que ocupa en estos momentos “Cuadros Lucio”, Redondo ha utilizado la sinceridad y el trabajo bien hecho como únicas armas para ganarse la fidelidad de la clientela. “En ningún momento hemos menospreciado al cliente. Siempre le hemos aconsejado lo mejor para él, aunque en alguna ocasión esto significara que ganábamos menos dinero”, comenta Redondo respecto al estrecho margen de beneficio que recibe por cada operación.
Elementos decorativos.
CALIDAD, PRIMERA CARACTERÍSTICA DE SUS PRODUCTOS
Hay una característica que predomina por encima del resto en los productos de Redondo: la calidad. Con materiales de las mejores fábricas de España, Lucio Redondo es el encargado de que los marcos de mayor prestancia y los cuadros que realzan se encuentren, actualmente, en una gran cantidad de hogares, demostrando de esta forma, que no hay mejor cliente que el que siempre está conforme con lo que le venden. “Nuestra clientela sabe que me preocupo por ella y
que aconsejo de forma sincera. Es el principal motivo de su confianza hacia mi persona”, apunta el dueño medinense.
PROMOCIONES Además de unos precios económicos en todos sus productos, en el establecimiento “Cuadros Lucio” se pueden encontrar promociones que llegan hasta el setenta por ciento de descuento en gran parte de los cuadros, marcos, elementos decorativos e,
incluso, espejos a la venta. “Prefiero apretarme el cinturón a que el cliente tenga que desembolsar una cantidad mayor”, señala Redondo. Más de cuarenta años de experiencia contrastada y reconocida hacen que Lucio Redondo haya conseguido llevar a la cúspide uno uno de los aspectos más trascendentes de la decoración, aunque la gente no se dé cuenta de ello, en el día a día. Varios espejos, un auténtico reclamo.
Grandes pinturas.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ Taller didáctico
Una Gymkhana Renacentista hará viajar, 500 años atrás, a los jóvenes medinenses Además, Aster Magonia ha programado nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje para el próximo fin de semana Estefanía Galeote
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo organizará el próximo jueves, con la colaboración de Aster Magonia, una Gymkhana Renacentista dirigida a que los jóvenes de entre 12 y 15 años puedan conocer, de primera mano y divirtiéndose, los monumentos, los principales personajes y el estilo de vida que se llevada en la Villa de las Ferias durante la época renacentista. La actividad, enmarcada dentro de las actividades organizadas con motivo de la Semana Renacentista, tendrá lugar entre las 11.00 y las 13.00 horas y en ella los participantes tendrán que resolver diferentes acertijos y superar varias pruebas que se
desarrollarán en distintos lugares de la localidad, teniendo como centro el Palacio Real Testamentario. El máximo de participantes que se admitirán en esta gymkhana urbana serán veinte, que tendrán que inscribirse en el Centro de Información Juvenil, ubicado en la planta baja del número 24 de la calle San Martín.
NUEVAS VISITAS TEATRALIZADAS Por otra parte, Aster Magonia ha programado nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota para el próximo fin de semana. Así, el sábado 18 de agosto, a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas; y el domingo 19, a las 11.00 y las 12.00 horas,
“Tertulias Literarias” organiza el XVI Itinerario Poético con San Juan de la Cruz “Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica” llevará a cabo, en la medianoche del martes, la décimo sexta edición del Itinerario Poético con San Juan de la Cruz, “A zaga de su Huella”, Coordinado por Alfonso Hernández y Mariano García Pásaro, esta actividad, cuyo punto de partida será la plaza de San Juan de la Cruz, hará recorrido por el Convento de la Magdalena (Madres Agustinas), el Monasterio de San José
Haro, por el ayudante del administrador del castillo, Rodrigo de Lerma, y la hija del administrador y dama de cámara, Beatriz Almazara. Junto a ambos personajes, los visitantes podrán conocer, además de los entresijos de la torre, parte de la extensa historia de la Villa de las Ferias. Para realizar esta visita se
recomienda reservar previamente, bien en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) del Castillo de la Mota, bien llamando a los números de teléfonos 983 81 00 63 o 983 81 27 24. También puede reservarse plaza mediante correo electrónico a las direcciones crvcastillodelamota@gmail.com o info@astermagonia.com.
◗ A partir de las 23.00 horas
◗ Medianoche del martes
E. G.
quienes lo deseen podrán viajar en el tiempo y visitar la torre en pleno 1522, en el momento en que Medina del Campo se está recuperando del incendio que la destruyó en la Guerra de las Comunidades. En esta visita, los “extranjeros” son guiados por la fortaleza, a la que han acudido invitados por el alcaide Gómez de
Los participantes en la gymkhana realizarán pruebas en diferentes lugares de la villa teniendo como centro el Palacio Real.
(Madres Carmelitas) y la Capilla de San Juan de la Cruz, ubicada en la Ronda de Santa Ana. Este itinerario, en el que también participará el Grupo de Poetas y Rapsodas “Los Caballeros” y contará con el catedrático de Historia de la Universidad de Valladolid, Mauricio Herrero, como invitado especial, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, la Mancomunidad Tierras de Medina y el CIT Tierra de Medina.
El próximo lunes comienzan las fiestas de Gomeznarro con la discomovida “Open” Los vecinos del extinto municipio celebrarán el día de la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto, con una emotiva eucaristía y un parque infantil Redacción
Con motivo de la festividad de la Asunción de la Virgen, el próximo miércoles, el extinto municipio de Gomeznarro se prepara estos días para sus festejos, los cuales comenzarán el próximo lunes con la discomovida “Open”. A partir de las 23.00 horas, los bailes y las canciones invadirán el ágora de la villa. Al día siguiente, el baile y la
música volverán a ser el gran centro de atención de los vecinos de Gomeznarro, ya que las bailaoras Sara y Lita pondrán el punto emotivo a una actividad que tiene previsto su inicio a partir de las 21.00 horas.
ASUNCIÓN DE LA VIRGEN El día de la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto, los vecinos, como en años anteriores, cele-
brarán una eucaristía, que ejercerá de preámbulo para el ágape que, a partir de las 13.00 horas, servirá para abrir boca de los asistentes. Por la tarde, a partir de las 17.00 horas, un parque infantil de “Open Espectáculos” pondrá el broche de oro a una fiestas en las que el Ayuntamiento de Medina del Campo, organizador de todas las actividades, ha dedicado muchos esfuerzos y tiempo en los festejos de Gomeznarro.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
POLICÍA LOCAL Los ahorros realizados por el Ayuntamiento en el pago de gratificaciones y horas extras a personal, que redondeando pueden cuanticarse en 150.000 euros, no parecen haber sido del agrado de todos los funcionarios. Algo que, en los tiempos que corren, va, a ciencia cierta, en contra del principio de solidaridad. Y es que tal ahorro, que ha hecho factible la contratación de varias personas extrayéndolas de la situación de desempleo, es importante a efectos de evitar un posible Expediente de Regulación de Empleo (ERE), ahora más que nunca facilitado por la Legislación Nacional que permite, en el caso de una caída superior al diez por ciento de la recaudación del erario, poner
en funcionamiento el temido instrumento regulador. De todo esto parece no haberse dado cuenta, de forma notoria, un sector de la Policía Municipal que reivindica, según se ha desprendido de la rueda de prensa ofrecida por el concejal-delegado de Personal, Julián Rodríguez Santiago, una serie de horas extraordinarias no abonadas a uno de sus afiliados, así como la supresión de los actos lúdico-festivos de la Virgen del Perpetuo Socorro, según ellos, Patrona del Cuerpo. Frente a la postura racional a todas luces del Ayuntamiento para evitar gastos innecesarios y reordenar los servicios, se ha suscitado una polémica por parte de un sindicato
Cartas Mayores
La familia debe vivir de manera que sus miembros aprendan el cuidado y la responsabilidad respecto de los pequeños y mayores, de los enfermos o disminuidos, y de los pobres. Numerosas son las familias que en cierto momento no se hallan en condiciones de prestar ayuda. Corresponde entonces a otras personas, a otras familias, y subsidiariamente a la sociedad, proveer a sus necesidades. la familia debe ser ayudada y defendida mediante medidas sociales apropiadas. Cuando las familias no son capaces de realizar sus funciones, los otros cuerpos sociales tienen el deber de ayudarlas y de sostener la institución familiar. En conformidad con el principio de subsidiaridad, las comunidades más numerosas deben abstenerse de privar a las familias de sus propios derechos y de inmiscuirse en sus vidas. El pasado día 26 fue la festividad de San Joaquín y Santa Ana, en el que se recuerda la importancia de los mayores. Sí, esos mayores que están siendo el gran colchón de las familias españolas frente a la crisis, a menudo el precio de un gran sacrificio personal. Entre los nuevos usuarios de los comedores sociales, hay muchos ancianos, económicamente exhaustos, por tener que alimentar e hijos y nietos. La sociedad entera tiene una deuda de gratitud hacia ellos. Pero llega el verano y muchas familias aparcan a sus mayores en residencias, o los
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
abandonan en casa, para no cargar con ellos durante las vacaciones. Se dan casos. Los geriatras de un hospital valenciano no daban crédito a lo que estaban presenciando: el caso de una anciana que, en las últimas semanas, había perdido seis kilos al no comer, porque nadie le ponía un plato de comida delante. La razón del abandono que su hijo se había marchado de vacaciones. Ocurrió hace unos días, pero no se trata de un hecho aislado. En verano, muchas familias se marchan de vacaciones, y dejan solos en casa a los ancianos, porque no hay dinero para pagar un centro de día o una residencia. Es una práctica muy común, no sólo en España. Sobre la situación se pronuncia también el Defensor del Mayor de Valencia: “las familias tienen dos problemas en vacaciones, el perro y el mayor, que en algunos casos se considera una pieza molesta que entorpece las vacaciones”. Y eso es una brutalidad. El principal problema de los ancianos es la soledad. Y en verano esta soledad se incrementa. Los ancianos están solos siempre: cualquier mes del año no es diferente a julio y/o agosto. Considerar a nuestros mayores como un problema, o una carga, es ahora, más que nunca, toda una paradoja, además de una injusticia. Los abuelos son el gran apoyo de las familias, hasta el punto de que se les pide hoy, a menudo, una ayuda excesiva en lo referente a la educación y el cuidado de los nietos;
policial, que amenaza con determinadas medidas al concejal delegado por las declaraciones vertidas en algunos medios de comunicación, olvidando que con esta actitud de enfrentamiento la primera perjudicada es la imagen de la Policía Local, encomiable en su conjunto. De ser ciertas las afirmaciones de Rodríguez Santiago, está claro que quienes anuncian una denuncia contra él deberían tener en cuenta, al menos, los ahorros de productividad de 500 euros al mes por el simple apeo de una moto de uno de los agentes que muestra su cuita; además de la reordenación realizada del servicio que permitirá tener una mayor presencia policial en las calles de la villa sin dispendios.
cada vez hay más familias que no pueden sacar adelante económicamente a sus hijos, y son los padres, los abuelos, los que tienen que sostenerlos de nuevo. Pero hay mayores con coraje que prefieren acudir todos los días al comedor social para recoger la comida que les puedan ofrecer, antes de que lo hagan los nietos acudiendo a los mismos locales, y con la mínima pensión que alcanzan, ayudar a los hijos a mantener los gastos de la casa. Debido a estas situaciones, se ha detectado que hay un gran porcentaje creciente de personas mayores que acuden a los comedores sociales. No solo a los campesinos en el Tercer Mundo forman hoy la masa mayoritaria de los pobres. También los mayores en España y en Europa. Adolfo P. López
Consejo de Política Fiscal y Financiera
Al señor Cristóbal Montoro le crecen los enanos, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera la Comunidad catalana le dio un corte de manga no asistiendo y la Comunidad andaluza hizo mutis por el foro, abandonando la reunión nada más empezarla y anunciando que van a presentar un recurso en el Tribunal
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Sobre presuntos “traspasos” de una “línea roja” que podría haber esgrimido Rodríguez Santiago, la situación no va más allá del mero respeto que la Policía Local, o alguno de sus agentes, debería tener en el trato con los ciudadanos y sus representantes; y, en cuanto a las celebraciones de la festividad de la Policía Municipal, no estaría de más recordar que los funcionarios municipales tienen una única Patrona, Santa Rita, y lo demás no dejan de ser émulos de otros Cuerpos que tienen encomendadas otras tareas muy distintas a las que emanan de la subsidiariedad y de la vigilancia del cumplimiento de las Ordenanzas Municipales, esencia básica de la existencia de la Policía Local.
Constitucional (será para que investiguen dónde está el dinero de los EREs y las jubilaciones fraudulentas) y es que van de sobradas estas comunidades. La primera echando la culpa al Gobierno de turno de la nación, de sus meteduras de pata y despilfarros dando a entender, alguno de sus políticos, que si están así, es porque están manteniendo con sus impuestos al resto del Estado (¿no sé dónde cño han ido los 49 años que he cotizado en mi vida laboral, los impuestos que he pagado y los que sigo pagando?), a quien dice esto había que darle dos medallas, una por tonto y otra por si la pierde; y la segunda es todo un ejemplo de mala administración y corrupción galopante y eso que les hemos pagado la llamada deuda histórica, que parece ser las cuentas del Gran Capitán, es curioso que las dos autonomías, donde se han dado los casos más llamativos de corrupción y donde han hecho el despilfarro bandera, a la hora de apretarse el cinto se pongan tirantes. Estoy hasta los “mismísimos” de aguantar a los unos ir siempre de víctimas, pidiendo más qu la mano de un fraile y a los otros de ver la malversación de fondos públicos que todos pagamos. Y qué decir del concierto económico de los gobiernos vasco y navarro, que también ponen pegas. Como decía Segismundo en “La vida es sueño”, “¿qué privilegios tuvieron que yo no gocé jamás?” Parece ser que las embajadas autonómicas, los viajes de sus
dirigentes a Jerusalén donde se fotografiaron haciendo el payaso, los veraneos del mal llamado Defensor del Pueblo (me gustaría saber a qué pueblo defiende, o mejor dicho ¿a qué parte del pueblo defiende?), los canales autonómicos ruinosos, las peonadas de los amigos, los EREs fraudulentos, la creación de empresas públicas para colocar a los amigos, etc., etc., es culpa del Estado y que este no puede darles lecciones de buena gestión, ¡coño! En esto último puede que tengan razón, a la vista de algunos políticos que hemos tenido y tenemos, lo de apretarse el cinto no va con ellos, que es cosa de los españolitos de a pie, que por el simple hecho de serlo, como en la Edad Media, tenían que pagar las juergas de los nobles y políticos de turno, el grado de cabreo que acumulamos estos españolitos es tal que tienen suerte de no estar cerca, porque les iba a dar una patada en el párate y no enredes que se ibana a enterar. No cabe duda de que los recortes son duros para todos, pero sobre todo para los españolitos de a pie, que ya no les queda ni cinto para apretarse. Estos personajes acostumbrados a vivir a lo grande lo van a seguir haciendo pues, como me comentaba un amigo sobre un dicho castellano, “administrador que administras y enjuagador que enjuagas, tonto eres si no tragas”. Con un poco de suerte, a ver si se atragantan. Balbino Nieto Martín
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
En este país había una vez “uno”... que mandaba y ordenaba mucho. Este “uno” con su familia y unos “amiguetes”, se repartían y disfrutaban del “pastel” que suponía mandar en todo; como “todo” era para “ellos”, vivían como les daba la gana, mientras el resto del personal, de este país se conformaba (qué remedio), con las migajas. Claro que, como era “sólo” “esa” familia la que se repartía el “pastel” y algunos de los “amiguetes”, pues ¡hombre! algo quedaba para todos los que estábamos alrededor de “ellos”, ¡aunque fueran esas migajas! Así que, “el personal” se aguantaba con lo que había a sabiendas de que aquel “uno”, se quedaba con todo; entre tanto “algunos” que no estaban de acuerdo con que “aquel” se lo apropiara todo por el arte de “birlibirloque”, luchaban en la clandestinidad para echar de su poltrona a “aquel” que no les dejaba, “catar” ni un pedazito Las convicciones políticas son como la virginidad; una vez perdidas, no vuelven a recobrarse. Me enseñaron que la política es la búsqueda del bien común, pero después de muchos desengaños, me di cuenta que ahora el bien común se reduce al del partido. Después me enseñaron que un mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y desapareció la guerra. El político hizo un gesto y desapareció el mago. Estamos viviendo un mundo de corruptelas políticas que asustan a los españoles, no importa el color político, en todos los sitios cuecen habas. Por ello, mi desprecio más absoluto a los que no saben siquiera la etimología de la palabra política, a aquellos que se subieron en un coche oficial con veinte años y no se han bajado. Hoy en día, el término “político” se encuentra bastante desvirtuado, haciendo creer a la gente que la “política” es una profesión o carrera. ¡Santo Dios, qué barbaridad! Lo que se puede inventar para “trincar”. Si buscamos de la etimología griega eso que llamamos políticas, lo denominaban “idiotes” ciudadanos privados, estas son las raíces, ciudadanos que responden a sus intereses propios. Me hablaba mi padre que la sociedad no le ha ocupado tiempo, ni su atención máxima nunca, ante la corrupción política; en cambio han contribuyendo incluso a derribar gobiernos como los de Alejandro Lerroux, con el escándalo del estraperlo y el asunto Nombela. Hoy la sociedad puede afirmar que la corrupción política ha sido una constante desde la aprobación de la Constitución Española de 1978. Pero esto no es de ahora; en el reinado de Felipe III el Propio Duque de Lerma fue uno de los más corruptos. Siempre han existido víboras con cataratas ante el vil metal.Y hemos añadido al puzle también a quie-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
A buen entendedor..., ...que adivine lo que quiera del “pastel”. Pero... ¡mira por dónde!, y como resulta que el destino es caprichoso y funciona a su antojo sin que nadie le dirija, aquel “uno”, un día cualquiera de un año cualquiera ¡va y se muere!, y ¡hete aquí! que “aquellos”, que no podían disfrutar del “pastel”, porque “uno” se lo impedía, empiezan a frotarse las manos, ávidos “ellos” por ¡el ansia viva! viendo que el olfato les acercaba a, cuando menos, lamer parte del “pastel”. Y así se forman en grupitos, y empiezan a multiplicarse de forma que se extienden por “la piel de toro”, como si de una plaga se tratase, y comienzan a pergeñar la forma en que “ellos” puedan disfrutar de “la golosina” que se les ofrece al no estar aquel “uno”, con lo que “al per-
✑ Andrés Mier
sonal” le dicen que tiene que aportar capital, ¡o sea dinerito fresco! porque se necesita mucho para engordar “el pastel”. De modo que “estos” dicen que hay que arrimar el hombro, para que el país funcione, ¡y “el personal” va y arrima el hombro! por ordeno y mando de “estos”, a los que, por cierto, nos les gustaba nada que “aquel” “uno” les mandara y les dijera lo que tenían que hacer, y como consecuencia de la forma de hacer y pensar de “estos”, cada vez “el personal” nos vemos peor, porque, ¡claro!, como ahora resulta que son muchos más a querer comer del “pastel”, pues no hay golosina para “tantos”, es decir, de lo que se deduce que para que todos “estos” puedan comer tanto o
más de lo que comían “aquellos”, se necesitaba hacer un dulce muy grande porque si no habría para “tantos”. A este cuento, creo que podría aplicársele una moraleja, y es que cuantos más son a comer de un pastel, que cada vez somos menos a engordarlo por efecto del “desgaste” nuestro y de su hambre, más ansiosos se vuelven y más castigan a los que tenemos que hacer la masa, porque el ¡ansia viva! de la glotonería de “estos”, que tanto criticaban a “aquellos” y a aquel “uno”, no tiene fin, ya que por mucho que “el personal” engorde “el pastel”, nunca habrá “tarta” para tanto goloso que no se conforma con un pedacito y que quiere comer y comer y nunca se harta, por llegar en su glotonería a igualar a “aquel”
ces sería honrado, ni pobre ni rico, sino simplemente afortunado, pues ayuda a la sociedad a vivir mejor. Es más fácil caer en la tentación y llenar la faltriquera, hay mucha gente de negocios que sabe sacar provecho del poder, comprando a esos mediocres, por ello, existen tantos escándalos que todos conocemos y que no hace falta enumerarlos, no tendría espacio Juan, ni borrando las páginas del Quijote para enumerarlos, aunque sepa que nuestro dinero no es para pagar una vida regalada a estos políticos. No todo es malo ni todos son corruptos, pero la estadística nos pone sobre aviso, algunos
La Señora
La Señora
✑ Fidel Lambás
maman de la burra, los amigos y parientes y los que hacen felaciones gratis. Al final, es tan grande la familia que es normal que unos tapen a los otros. Si se sabe de los escándalos y corruptelas de algunos, es porque los que denuncian no se lo han podido llevar, hurtar, sustraer, apandar, estafar… mil sinónimos se me ocurren. La política por desgracia, en vez de ser un servicio para los ciudadanos, se convierte en la conducción de los asuntos públicos para el provecho de los particulares. Nada va bien en un sistema político en que las palabras contradicen los hechos. La política se ha convertido en un vehículo de lujo, donde únicamente pueden subir los amigos de los políticos, para no sólo alardear de lujo, sino para repartirse los pingües beneficios que dejan en cualquier negocio que pase por el poder de un político corrupto. Es difícil conocer a un mediocre metido en política que equilibre sus necesidades a su riqueza, enton-
DOÑA ANTONIA ARIAS DIEZ (Vda. de D. Bernardo Escuredo)
DOÑA CLEMENTINA PIÑERO MATOS
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Falleció en Medina del Campo, el día 4 de Agosto de 2012, a los 95 años de edad
- D. E. P. -
Por favor, arreglen el contenedor Sabemos que un accidente de tráfico fue el causante del destrozo del contenedor que se adivina bajo el montón de cajas, pero ¿no se podría arreglar y luego pedir cuentas al seguro del vehículo que lo arrancó para no ofrecer esta mala imagen en el centro de la villa?
que comía cuanto le daba la gana. Cierto es, sin embargo, que como “el personal” no se enteraba o no quería enterarse entonces de lo que pasaba, a lo mejor era más feliz que “otros” por aquello de que “ojos que no ven corazón que no siente”, y como ahora “el personal” se entera de todo lo que pasa, pues sufre más viendo como la historia se repite pero a peor, porque “estos” son muchos más que aquel “uno” a chupar del “pastel” por lo que es muy difícil que a nosostros nos quede algo ¡¡vamos que ahora no olemos ni las migajas!! ¡Qué cosas tiene el destino!, de como aquel “uno” que se llevó “tanto” del “pastel”, (según las crónicas) le quedó “tan poco” y a “estos” que ¡¡“dicen”!! que no se llevan nada, sorprendentemente, y en líneas generales, tienen mucho más de lo que aparentan, ¿por qué será? Total que entre “uno” y “estos”, “la casa”, esta vez, nos va a quedar bien barrida. pensarán que España está en un lugar privilegiado de Europa, cuando ocupamos el número 25 de los países corruptos de Europa. Eso no debe de servir de consuelo; un solo caso es suficiente para sentirnos mal. No sé si he conseguido analizar la podredumbre que nos asola, a veces pienso que hay que vivir sin dar tantas explicaciones: tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los estúpidos no las entienden. Muchos llegaran a la política para servir por el amor a su pueblo, por sentimientos, por ideología y, se darán cuenta que las cosas grandes que uno quisiera hacer, los mediocres las estorban, pero además, son los más fáciles de medrar para provecho propio. Por ello, he llegado a una conclusión fácil: Lo que este país necesita, es una mayor cantidad de políticos en paro, estoy seguro que quedarían los mejores.
¿Quién medra y quién sirve? nes se les conocía por sus (ocios puteros) para ahora enmarcarles en Nóos. ¡Cojunuda Monarquía! Las componendas del poder son más importantes que el repudio a la ilegalidad y a la falta de ética y estética, esa profesión que algunos creen que se llama “Políticos” son en muchos casos que la arena política no deja otra alternativa, uno debe de ser un burro o un granuja, por ello, sobresalen los tunantes, lisonjeros, zalameros, adulones, mediocres ¡vaya ralea! Que se aprovechan para hacerse ricos gracias al poder y, además, se acostumbran a ello, como algo natural. Lo más escandaloso que tiene el escándalo es que uno se acostumbra. España tiene un mapa político de corrupciones que a veces pensamos que el Gobierno es la gran ficción por la que todos tratan de vivir a expensas de todos los demás, más de cuatrocientos mil políticos hay en España, pero hay que añadir, los puestos de confianza, los que
/21
Sus hijos, Maximino, Eusebio, Mª del Carmen, Begoña y Raúl Escuredo Arias; hijos políticos, Mª Carmen, Julián, Maximino y Belén; nietos, biznietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Domingo día 5, a las 10:30 de la mañana en la Iglesia Parroquial de SAN MIGUEL ARCÁNGEL y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
Falleció en Medina del Campo, el día 4 de Agosto de 2012, a los 83 años de edad
- D. E. P. -
Sus hijos, José Angel, Mª Teresa, Mª Concepción y Mª del Carmen; hijos políticos, Victoria, José Luis, Jerónimo y Angel; hermanos, Ricardo y Rosario; hermanos políticos, nietos, biznietos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Domingo día 5, a las 10:30 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de SANTIAGO EL REAL de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
Comarca 22/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Zona Sur de la provincia
Medina del Campo alcanzó en julio los 3.028 parados y el resto de los pueblos de la comarca los 2.030 desempleados El municipio de Serrada incrementó en 34 personas sus listas de demandantes de empleo, superando a la propia capital comarcal, en la que los nuevos inscritos en las Oficinas de Empleo fueron 28 Paro en Medina por edades y sexo
Solana
Al finalizar el mes de julio, el paro creció en 28 demandantes de empleo más en Medina del Campo, con lo que el paro alcanza ya a 3.028 personas. No corrió mejor suerte el conjunto de pueblos de la comarca, que, incluida Medina del Campo, alcanzó los 5.056 parados, con un incremento, con respecto a junio, de 82 personas. De forma específica y, excluida Medina del Campo, el paro alcanzó en los 40 pueblos de la comarca a 2.029 personas, con un incremento de 54 inscritos en las Oficinas del Ecyl, con respecto a junio. En lo atingente a Medina del Campo, los menores de 25 años aumentaron en diez parados, situándose en 427; el segmento de población de 25 a 44 años, con 1.470 inscritos, creció en 7 personas; y, finalmente, los mayores de 45 años, con un incremento de 11 personas, se situaron en 1.131 parados. Por sectores, sólo el de construcción consiguió generar empleo, situándose su número de demandantes en 445 personas, con un descenso de 28 con respecto a junio. El dato positivo es imputable, por segundo mes consecutivo, a las pequeñas obras de reforma y a las que emanan del Area de Rehabilitación del Centro Histórico (ARCH), tras la modificación del sistema de concesiones de ayudas del mismo. Agricultura creció en 26 personas; Industria, en 17; Servicios, en 9; y Sin empleo anterior, en 4 personas. Entre los municipios que incrementaron su número de parados figura, en cabeza, Serrada, que con 119 desempleados aumentó su número de parados en 34 personas. Además de Serrada, destruyeron empleo los municipios de Ataquines, con 2 parados más; Bocigas, con uno más; Cervillego de la Cruz, con uno más; Fresno El Viejo, con siete desempleados más; Llano de Olmedo, con 2 más; Matapozuelos, con 4 parados más; Nava del Rey, con 4 desempleados más; Olmedo, que incrementó su lista de desempleados con 7 personas; Puras,
Segmento edad
Hombres
Mujeres
Total
Menores de 25
234
193
427
De 25 a 44 años
692
778
1.470
TODAS EDADES
1.446
1.582
3.028
Sector
Parados
Con respecto a junio
Agricultura
224
+ 26
Construcción
445
- 28
Mayores de 45
520
611
1.131
Paro por sectores en Medina del Campo
Industria
539
Servicios
1.324
TOTAL
3.028
Sin Empleo Anterior
+ 17 +9
496
+4 + 28
Paro por sexos en la capital de la comarca Sexo
Parados
Hombres
1.446
Mujeres
1.582
TOTAL
3.028
Con respecto a junio
Porcentaje
+ 27
47,75 %
con 4 desempleados más; Rubí de Bracamonte, que con un parado más, alcanzó la cifra de 50 parados; Rueda, con 5 parados más; San Vicente del Palacio, con 5 más; La Seca con otros 3 parados más; Sieteiglesias de Trabancos, con 2 más; Velascálvaro, con uno más; Villaverde de Medina, con 2 parados más; y, finalmente, La Zarza, con un desempleado más.
SIN ALTERACIÓN
+1
+ 28
52,25 % 100 %
Los municipios en los que no se registró ningún movimiento de paro fueron Aguasal que, con 3 parados, continúa igual que en junio; Almenara de Adaja, que continúa sin ningún parado, al igual que Moraleja de las Panaderas. También permanecieron inalterables Bobadilla del Campo, con 25 parados; El Carpio, con 122 desempleados; Castrejón de Trabancos, con 16; Fuente Olmedo, con 3; San Pablo de la Moraleja, con 13; Torrecilla de la Orden, con 33; y
Parados en la Zona Sur a 31 de julio
Municipio
Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villaverde de Medina La Zarza
Parados
Con respecto a junio
5.056
+ 82
TOTAL
Ventosa de la Cuesta con 2 desempleados.
GENERARON EMPLEO Por su parte consiguieron generar empleo varias localidades, encabezadas por Alaejos, con 9 desempleados menos; Brahojos de Medina, con 2 menos; El Campillo, con uno menos; Fuente el Sol, con 3 menos; Hornillos de Eresma, con 2 menos; Lomoviejo, con un desempleado menos; Muriel de Zapardiel, con uno menos; Nueva Villa de las Torres y Pozal de Gallinas, cada uno con dos menos, respectivamente;
3 149 0 55 25 4 10 14 122 16 7 172 12 3 11 2 20 81 3.028 0 11 205 17 338 54 54 3 2 50 147 12 13 25 83 119 52 33 26 2 63 11
= -9 = +2 = +1 -2 -1 = = +1 +7 -3 = -2 +2 -1 +4 + 28 = -1 +4 -2 +7 -2 -5 +2 -1 +1 +5 -1 = +5 +3 + 34 +2 = +1 = +2 +1
Pozaldez, con 5 menos; Ramiro, con uno menos; y, finalmente, Salvador de Zapardiel con un desempleado menos que en el mes anterior.
VALDESTILLAS Aunque la localidad de Valdestillas no forma parte de las Oficinas del Ecyl de Medina, pertenece históricamente a la comarca de Medina del Campo, por lo que se facilitan los datos de dicho municipio: el número de parados se situó en 184 personas, con un incremento de un parado más con respecto al mes de junio.
Sテ。ADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Fresno El Viejo
❚ Torrecilla de la Orden
El Núcleo Zoológico “La era de las aves” abre sus puertas Con motivo de su inauguración, prevista para el miércoles, las nuevas instalaciones de este zoo de 2.000 metros cuadrados ofrecerán una tarifa promocional Solana
Las novedosas instalaciones del Núcleo Zoológico “La era de las aves”, un pequeño zoológico y centro de negocios, en Fresno El Viejo, abrirá sus puertas, a las once de la mañana del miércoles, con una tarifa promocional para sus visitantes en el Día de la Asunción, al precio de cuatro euros. “La era de las aves” se extiende sobre una superficie de 2.000 metros cuadrados, en los que los visitantes podrán disfrutar de la presencia de todo tipo de aves, pequeños mamíferos y peces, entre otras especies animales, lo que convierte a sus instalaciones en el único zoológico existente en la zona sur de la provincia de Valladolid. Aunque las dimensiones de “La era de las aves” sean, en cierta medida, reducidas, además del el zoológico propiamente dicho las mismas acogen una tienda de productos para mascotas, así como una sala de exposiciones y una tienda de productos alimentarios de carácter artesanal. Además, en su zona exterior, se encuentran también, a la venta, todo tipo de artículos de forja y palomares a escala, de reducido tamaño. De esta forma, Fresno El Viejo, a través de una iniciativa privada, que no ha contando con ningún tipo de subvención oficial para el desarrollo del proyecto, ve complementada su
Aspecto de las instalaciones
Detalle de aves acuáticas
oferta turística y diversificados los negocios existentes en el municipio, ya que, no en vano, “La era de las aves” se erige en un pequeño centro de ocio y de negocios. Con motivo de su inauguración y exclusivamente el miércoles, el precio de acceso a las instalaciones será de cuatro euros, a diferencia de las tarifas habituales que, a partir de dicha jornada, serán de cuatro euros para los niños y de seis para los adultos que concurran a disfrutar de este nuevo proyecto empresarial de Fresno El Viejo.
◗ Alaejos
La villa acoge mañana la quinta edición del Mercado de Oficios y Tradiciones J. Solana
La localidad de Alaejos ha programado para mañana domingo, la quinta edición del Mercado de Oficios y Tradiciones populares, cuyo pistoletazo de salida dará, a las 12.00 horas, la inauguración del
mercado con la llegada de los juglares. La programación incluye para las 13.00 horas, un cuentacuentos con marionetas, al que seguirán, a las 18.00 horas, la actividad “Historias del Lazarillo de Tormes”; y, a las 21.00 horas, la representación de
la llegada de “El Cid” a la villa de Alaejos, finalizando la jornada con la degustación de una queimada. A lo largo de toda la jornada, el Mercado de Oficios y Tradiciones ofrecerán juegos para niños y mayores, animación teatral y musical a cargo del gru-
po de teatro “Zolopotroko”, además de talleres de cuero, plata y alfarerías, por citar sólo algunos ejemplos. Por otra parte están previstas demostraciones de los oficios de herrero, panadero y cantero, a cargo de la Asociación Cultural Caballeros del Rey.
Un muerto y tres heridos en un accidente acaecido el lunes en la A-62 Redacción
Un varón de 37 años falleció el lunes en el trágico accidente acaecido a las 6 de la madrugada, en el kilómetro 192 de la A62, en el término municipal de Torrecilla de la Orden, habiendo resultado heridas en el mismo otras tres personas: un niño de cinco años de edad, una niña de once; y una mujer de 64 años. Tras recibir una llamada de alerta, el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 fue informado de que se había producido una colisión entre un turismo y un camión en el kilómetro 192 de la A-62, en sentido hacia Portugal, donde, varias personas habían resultado heridas y algunas de ellas se encontraban atrapadas en el interior del vehículo. La sala de operaciones del 112 da avisó del accidente a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias, Sacyl, que envió una UVI móvil, dos ambulancias de soporte vital básico y un equipo médico de Alaejos, al lugar de los hechos. En el lugar del accidente, los facultativos certificaron el fallecimiento de un varón de 37 años y atendieron a un niño de 5 años y a una mujer de 64 que fueron trasladados en ambulancia soporte vital básico, acompañados por el médico de Alaejos, al Complejo Asistencial de Salamanca, edificio Clínico Universitario, al tiempo que la niña de 11 años era evacuada en UVI móvil al mismo centro asistencial.
❚ Alaejos
Detenidos los autores de un robo perpetrado en un taller mecánico Redacción
La Guardia Civil del Puesto de Castronuño procedió la pasada semana a la detención de V.V.M., y de R.V.P., como autores de un delito de Hurto, producido al sustraer, los ahora detenidos, plataformas metálicas para la colocación de neumáticos en un taller de la localidad de Alaejos. La Guardia Civil del Puesto de Castronuño instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición de la autoridad judicial competente a los detenidos por un delito de “hurto”
Sテ。ADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
Olmedo 26/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ A las 22.00 horas de hoy sábado y mañana domingo
Alrededor de 200 olmedanos participan en la puesta en escena de “El Caballero de Olmedo” en la plaza de toros El proyecto, nacido al amor de “Olmedo Clásico”, se basa en una adaptación de textos de Javier Pérez Lázaro, bajo la dirección de Cori Ortúñez Solana
Olmedo rinde hoy y mañana un homenaje a Lope de Vega y al texto que vinculó, a perpetuidad, al municipio con el Siglo de Oro: “El Caballero de Olmedo”. Para ello, a las 22.00 horas de hoy sábado y mañana domingo, en la plaza de toros, con entrada gratuita a la misma, se escenificará la obra cumbre del “Fénix de los ingenios”, sobrenombre del insigne escritor Félix Lope de Vega y Carpio, con la participación de 20 actores no profesionales y más de 200 figurantes, con edades comprendidas entre los 5 y los 80 años. Un colectivo que está compuesto por amas de casa,solteros, casados, jubilados, jóvenes, niños, panaderos, los componentes de “Olmedo rock” e, incluso, el párroco y el juez de Paz, que han ensayado durante dos meses para la ocasión. La escenografía y vestuarios de la obra, que dirigirá Cori Ortúñez, en una adaptación del librero, Javier Pérez Lázaro, han sido elaborados por las amas de casa de la villa desde noviembre.
ALGO DE HISTORIA SOBRE LA Hace 2 años, durante las jornadas que Germán Vega organiza dentro del Festival “Olmedo Clásico”, se promovió un circuito de “pueblos literarios” que contribuyera a acercar teatro y sociedad. Y Olmedo fue el primer municipio que se decidió a REPRESENTACIÓN
arrancar con la iniciativa, poniéndose manos a la obra. Para ello, el Ayuntamiento propuso a diferentes colectivos de la villa su participación para hacer una representación de El Caballero de Olmedo”, en el que asociaciones y particulares participasen en un espectáculo dinámico.
pretados por la Asociación Cultural “La Merced”, la Asociación de Jubilados y Pensionistas “San Jerónimo”, la Asociación de Cazadores y las Ampas, quienes ambientarán con carros y animales la escena. Tras ellos llegará la música en directo a cargo de la asociación musical “Villa de Olmedo” y del grupo “No sólo Folk-Pan de Centeno”, que interpretarán la copla de “El caballero”. Posteriormente, cuando Fabia reciba el encargo de don Alonso para conseguir los favores de doña Inés, los colaboradores del “Espacio Joven” trazarán una tela de araña sobre el
ruedo, a los ritmos de “Sassandra”. Después, Fabia se encaminará a casa de doña Inés, a la que entregará la carta de don Alonso. Y en ese momento bajo los acordes de “El amor brujo”, de Manuel de Falla, bailados por la Asociación de Danza Flamenca, un cortejo de brujos y tragafuegos darán vitalidad y apoyo al conjuro de amor de Fabia. La salida de la alcahueta de la casa de doña Inés, con un pergamino en mano, simulando que es la lista de la ropa que ha de lavar, marcará la entrada en el ruedo de un grupo de jóvenes y niñas, que recrearán una esce-
El Caballero de Olmedo, en una breve escenificación que corrió a cargo de Javier Pérez Lázaro en el “Mercado Aureo” de hace unos años
TRAMA TEATRAL Y DESARROLLO El juego y la trama teatrales comienzan con la recreación de un mercado, en el que don Alonso se enamora de doña Inés, por lo que en el coso olmedano habrá presencia de mercaderes y ganaderos, inter-
na de lavanderas. La siguiente escena recreará una taberna en la que se juega a las tradicionales chapas, siendo la Asociación Deportiva “San Miguel” la encargada de amenizar los diálogos de Tello y Don Alonso. La entrada del Rey en la plaza estará precedida de un cortejo de caballos dirigidos por la Asociación de caballistas “La Olmeda” y amenizada al ritmo de fanfarrias que danzarán los componentes de la Asociación “Bailes de Salón”. El albero plagado de lanceros de a pié, encarnados por los componentes de la Asociación “Amigos de los Encierros”, preludiará la muerte del Caballero de Olmedo, escena que pondrá fin a la representación, en medio de la música triste y los “lamentos” que surgirán de los instrumentos de los componentes de la asociación de Cornetas y Tambores de “La Oración del Huerto”. El espectáculo se complementará con diferentes animaciones escénicas y musicales por las calles y plazas de Olmedo, garantizando la diversión de los viandantes las Asociaciones “Taco-Tic”, “Julio Valdeón”, “Olmedorock” y “Los Mindundis” Para el buen desarrollo de todas las actividades el colectivo de Cruz Roja y Protección Civil estarán al servicio de los olmedanos y visitantes. Todo ello equivale a decir que la sociedad civil y el mundo asociativo se han implicado en el proyecto.
Imputa a un ciudadano búlgaro un delito contra la Seguridad Vial por conducir sin carné Redacción
La Guardia Civil del Puesto de Olmedo ha procedido a la imputación de un súbdito búlgaro, que responde a la filiación M.I.M., de 23 años de edad, como autor de un delito Contra la Seguridad Vial. La detención se produjo, cuando el ahora detenido,
M.I.M., conducía un ciclomotor en el término municipal de Olmedo, sin haber obtenido, nunca ningún tipo de permiso o licencia de conducción. Los agentes de servicio del puesto de la Guardia Civil de Olmedo instruyeron las correspondientes diligencias para poner al detenido a disposición judicial.
Sテ。ADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
Tordesillas 28/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Se desarrolló en junio y julio
Más de 15.000 personas concurrieron a los actos de “Tordesillas-Ciudad de Reyes”
Interceptaron el vehículo en que viajaba la novia de uno de ellos en compañía de otros jóvenes Redacción
En la tarde del viernes, 3 de agosto, la Guardia Civil procedió en Tordesillas a la detención de H.D.P.M., y de J.M.D.P.M., como consecuencia de la denuncia presentada por la novia de uno de ellos, por un presunto delito de Violencia de Género, al haber sido agredida cuando viajaba en un vehículo, en compañía de otros dos jóvenes, tras haberlos interceptado los detenidos dicho automóvil.
Solana
Más de 15.000 personas respaldaron con su presencia el programa cultural “Tordesillas. Ciudad de Reyes” dedicado a los monarcas que, a lo largo de l historia, pasaron por la villa. De la mano de dicha programación, organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) llegaron durante los meses de junio y julio, conferencias, exposiciones y diversas propuestas en clave de cine, música y teatro “Tordesillas. Ciudad de Reyes” recaló en la “Villa del Tratado” para trasladar a los ciudadanos una intensa programación que, a través de la música, el cine, el teatro, las exposiciones o diversas conferencias, defendía y ponía en valor diferentes acontecimientos históricos que hoy es necesario recuperar. Alfonso XI de Castilla, Pedro I de Castilla, Enrique III de Castilla, Juan II de Castilla, Los Reyes Católicos, Juana I o Carlos V son algunas de las figuras que, en algún momento de la historia, se decantaron por la localidad vallisoletana de Tordesillas. En concreto fueron doce monarcas, completando el listado Catalina de Austria, Reina de Portugal; la emperatriz Isabel de Portugal; Felipe II; Maximiliano II, María de Austria y la princesa Juana de
Detenidos dos jóvenes por un presunto delito de Violencia de Género
Detenido un joven de 22 años por agredir a su madre Redacción
Portugal, quienes tomaron la villa como lugar de referencia haciendo de ella una de las localidades más destacadas, por lo que posee un rico e intenso legado histórico. El ciclo se inició con la celebración del Tratado de Tordesillas, al que siguieron una serie de conferencias en torno a la figura de los Reyes. Grupos de música como Dúlsica, Ana
La celebración del Día del Tratado abrió el ciclo “Tordesillas.Ciudad de Reyes”
Alcaide, Lurte y el Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid estuvieron presentes en una cita que contó además con un ciclo de cine, una exposición, teatro y actividades para los más pequeños. Además, el encuentro acogió una reunión entre representantes de países Olímpicos organizado por la Asociación Panibérica de
Academias Olímpicas, que se desarrolló en las Casas del Tratado, y al que asistieron los presidentes de los Comités Olímpicos de España y Portugal. Además, el artista Carlos Adeva presentó dos paneles de acrílico que ha realizado en colaboración con vecinos de Tordesillas, en los que puede verse a algunos de los Reyes que estuvieron en la villa.
La Guardia Civil detuvo a un joven, A.D.H.G., de 22 años y vecino de Tordesillas, como autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar, perpetrados en la persona de su madre. A.D.H.G. fue detenido el viernes de la pasada semana. en concepto de autor de un delito de violencia de género y malos tratos, tras tener conocimiento la Guardia Civil de una agresión producida por el detenido en la persona de su madre. Tras la detención, el presunto agresor fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente en la materia.
Sテ。ADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Próximo sábado, a las 22.00 horas, en la Casa de Cultura
Llega la final del VII Certamen Nacional de Monólogos Un total de 6 soliloquios, de los 15 proyectos presentados al proceso de selección, optan a los tres premios dotados con 1.150 euros en total Redacción
La ciudad de Nava del Rey se convertirá de nuevo este año en la “capital del monólogo” en la noche del próximo sábado, ya que para las 22.00 horas del 18 de agosto, el Ay u n t a m i e n t o d e N a v a d e l Rey ha programado la puesta en escena de los textos que han concurrido a la séptima edición del Certamen Nacional de Monólogos, un evento ya consolidado y que disfruta del beneplácito, a juzgar por su concurrencia, de los monologuistas de todas las comunidades autónomas. Con motivo de la convocatoria realizada a tal efecto y una vez cerrado el plazo de recepción de trabajos, la comisión de selección ha elegido, de entre 15 propuestas diferentes, procedentes de varias comunidades autónomas, los 6 finalistas que interpretarán sus soliloquios, optando en consecuencia a los premios estipulados para la presente edición, afectada, como todos los actos de cualquier municipio, por los recortes. Según la comisión seleccionadora, compuesta por María Sánchez Benito, Carmen Rodríguez Ribón y José Vázquez Mayoral, los 6 finalistas son los siguientes:
Nombre
Finalistas Procedencia
Monólogo
Jorge Gallego Alarcón
Madrid
“Mi novia me dejó por un gafaspasta”
Mariano González Moreno
Madrid
“Mi gran familia”
Venta de Baños
“Deportes de riego”
Zamora
“Mi familia y otros animales”
Santander
“Cuca, la pescaderuca”
Castellanos de Moriscos
“40 primaveras”
Javier Ruiz Alonso Rubén Salas Hernández Rafael San Martín Sánchez María Asunción Serra J o rg e G a l l e g o A l a r c ó n , y Mariano González Moreno, ambos de Madrid; Javier Ruiz Alonso, de la localidad palentina de Venta de Baños; Rubén Salas Hernández, de Zamora; Rafael San Martín Sánchez, de Santander; y María Asunción Serra Vílchez, de la localidad salmantina de Castellanos de Moriscos. Igualmente y en previsión de cualquier vicisitud, el jurado seleccionador eligió, en
calidad de suplentes, a Oscar Barata Alonso, del municipio leonés de Villaquilambre; a Sebastián Duarte Paredes, de Badajoz; y a Néstor López Ferreira, de León. Así las cosas, de entre los concurrentes habrá de salir e sucesor del madrileño Iván G a l á n S án c he z q u e , c o n e l soliloquio “Julio Iglesias, el elegido”, resultó vencedor en la pasada edición. El jurado responsable de otorgar los premios, consis-
tentes en 700, 300 y 150 euros para los tres primeros clasificados, respectivamente, estará presidido por la concejala de C u l t u r a d e N a v a d e l R e y, Carmen Rodríguez Ribón, figurando como vocales el director escénico y dramaturgo Jacob Amo Barredo; el director teatral, Pedro Buisán Gutiérrez; el actor y director teatral Alejandro Espeso de la Fuente; y el redactor jefe de “ L a Vo z d e M e d i n a y Comarca”, Javier Solana.
Hoy, presentación de “El Toro de la Nava 2012” en la Casa de Cultura Solana
La Asociación Taurina “El Toro de la Nava” presentará esta noche, a las 20.00 horas, en la Casa de Cultura de Nava del Rey, “El Toro de Nava 2012”, en el transcurso de un acto que contempla la proyección de vídeos que recordarán anteriores ediciones y, por supuesto, imágenes del “Toro de la Nava 2012. Según pudo saber este semanario, además del titular del evento, se presentará también un segundo morlaco, ya que la presente edición ofrecerá, en la misma jornada de celebración, la suelta de dos toros, al parecer, ambos pertenecientes a la ganadería salmantina de Juan Luis Fraile.
Concluye el Mercadillo de Manos Unidas y llega una discomovida solidaria Redacción
Esta noche concluye el mercadillo solidario que Manos Unidas ha mantenido abierto, en los locales parroquiales, desde el pasado miércoles, con el objetivo recaudar fondos para los diferentes programas sociales de la organización. Por su parte, la Asociación de Cornetas y Tambores CCTT “La Inmaculada” de Nava del Rey, ha organizado para las 23.00 horas de hoy sábado, en la Plaza de Toros, una Discomovida Solidaria con entrada libre.
Fiestas
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/31
A los gritos de ¡Viva La Asunción! o ¡Viva San Roque!, y en algunos casos con ambos como Patronos y con los dos “Vivas” conjuntos, los municipios de media España inician en estos días sus celebraciones patronales, con novillos o sin ellos, pero a ciencia cierta con alegría festiva. Ejemplo de tal aserto son las localidades vallisoletanas de
Castrejón de Trabancos Villalar de los Comuneros Rueda El Campillo y Muriel de Zapardiel
32/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
FIESTAS
◗ Castrejón de Trabancos
La “coronación” de Reinas y Galanes abrirán las fiestas de “La Asunción” La programación elaborada por el Ayuntamiento ofrece este año cuatro espectáculos taurinos Solana
La localidad de Castrejón de Trabancos se prepara para vivir sus celebraciones patronales en honor de “La Asunción”, cuyo inicio, de forma suave, está previsto para al lunes con una misa en honor de los mayores y un refresco posterior, a partir de las siete de la tarde. La mañana del martes estará dedicada, a partir de las 10, a un paseo intergeneracional de abuelos y nietos que caminarán hasta el “Pinar del Biembe”, donde degustarán un refresco solidario al precio de un euro y cincuenta céntimos, al que seguirán una serie de juegos autóctonos, con los que los más pequeños podrán aprender de sus abuelos las técnicas de los mismos.
Y LLEGA LA ECLOSIÓN FESTIVA Ya por la tarde, a partir de las siete de la tarde, las peñas instalarán sus banderas en el Ayuntamiento, a la espera de la llegada de las nueve de la noche, hora prevista para la “coronación” de Reinas y Galanes Adultos e Infantiles, cargos que recaen en Natalia Alonso, María Santana, Dani Alonso y Carlos Pérez, respectivamente, Concluída la coronación, el alcalde de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana, procederá a dar lectura al tradicional saludo festivo, al que seguirá el pregón de fiestas a cargo de la peña “Maragato-Maragüén”. Finalizada la jornada y sólo quince minutos más tarde de la media noche, se dará suelta, desde un cajón, al “Toro de la Víspera”, abriendose así una larga madrugada del miércoles, que estará amenizada, a partir de las dos de la mañana por una MacroDisco, en la Fuente, que se prolongará hasta el alba. Y como las fiestas en Castrejón empalman un día con el siguiente, a las siete de la mañana del miércoles, la charanga “Los Piraos” amenizará las calles del municipio hasta las nueve de la mañana, hora aprovechada por muchos para dar una cabezada ya que el el vecindario
Miércoles
Festejos taurinos
00.15 h. “Toro de la Víspera”. Se soltara desde un cajón que recorrerá las calles del encierro. Sábado 18
00.15 h. “Toro de la abuela”. Se soltara desde un cajón que recorrerá las calles del encierro. 10.30 h. Encierro mixto de campo y calles, desde el paraje del “Grullero”. 23.45 h. Verbena taurina en la plaza de toros.
Natalia Alonso
María Santana
tiene un rato de descanso antes de la cita obligada con la patrona, acudiendo a la misa que se celebrará en su honor a las 13.15 horas, y a su posterior precesión en andas, amenizada por las tradicionales jotas. Al término de los actos religiosos, el Ayuntamiento ofrecerá un refresco a los asistentes. Tras unas horas para reponer fuerzas y echarse la siesta, la pro-
David Alonso
Carlos Pérez
gramación contempla, para las siete de la tarde, un “Espectáculo ecuestre”, que se desarrollará en el campo de fútbol. Ya por la noche, a partir de las 21.00 hora, el grupo de “Sevillanas de Castrejón” ofrecerá a vecinos y visitantes diversos bailes y coreografías. Y para concluir la jornada, a la media noche, tendrá lugar el inicio de una discomovida en el frontón
que incluye un concurso de disfraces.
Paseo, para todos.
JUEVES La jornada del jueves estará dedicada, de forma notoria a los más pequeños, ya que ellos serán los beneficiarios de los castillos hinchables que se instalarán en el frontón, tanto en horario de mañana como a primeras horas de la tarde. Eso sí, para reponer fuerzas todos, a las 15.00 horas, está previsto servir una paella, en el Paseo, al precio de 2 euros. A partir de las 6 de la tarde, los concurrentes podrán disfrutar con una gymcana para las peñas, a la que seguirá, a las 20.00 horas, un encierro ecológico. Ya por la noche, a partir de las 23.00 horas, está prevista una ruta de peñas, en la que podrán degustarse pinchos y vino, naturalmente acompañados por la música de la charanga “Los piraos”.
Tan solo quince minutos después de la media noche del viernes al sábado se dará suelta desde un cajón al “Toro de la Abuela”, que recorrerá las calles del encierro. Finalizado el mismo, a las dos de la madrugrada, el frontón municipal acogerá una “discomovida-fiesta ibizenca”, que se prolongará hasta bien entrada la madrugada. Ya por la mañana, a las 10.30 horas, tendrá lugar un encierro mixto, por campo y calles, cuyos novillos se soltarán desde el paraje “Grullero”. Para las 18.30 horas, está previsto el desarrollo del II Concurso de Autos Locos, en el que se valorarán los “artilugios” que realicen mayor recorrido y ofrezcan mejor ornato. Posteriormente, a las 21.00 horas, tendrá lugar la entrega de premios de los distintos campeonatos, continuando la fiesta, a las 23.45 horas, con una verbena taurina en la plaza de toros, siendo la encargada de poner punto final a las fiestas, a partir de la una y media de la madrugada, una discomovida, en la fuente. Ya en clave interna, el domingo, a partir de las dos de la tarde, los vecinos concurrirán al paseo al objeto de comer “las sobras” de los manjares que hayan degustado durante los días anteriores, estando prevista, como postre especial y refrescante, una mojada popular.
MACROTARTA “SAN MARCOS” Alrededor del mediodía del viernes comenzará la elaboración de una macrotarta “San Marcos”, por el maestro pastelero Fernando Martín y todas aquellas personas que quieran colaborar. Y como de gastronomía va la cosa, a partir de las dos de la tarde se podrán degustar las tortillas que hayan participado en el concurso de tal manjar, tomando como postre, ni qué decir tiene, un trozo de la macrotarta. Para finalizar la tarde, a partir de las cinco, juegos populares, en el
SÁBADO 18, ABUELA”
“TORO DE LA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
FIESTAS
◗ Villalar de los Comuneros
Con la recuperación de la mantilla para la misa y la suelta de toros por el campo llegan las fiestas de “La Asunción” y San Roque El pregón de José Luis Gutiérrez, conocido músico de Jazz, dará, a las 22.00 horas del martes, el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Villalar de los Comuneros, en honor de “La Asunción” y San Roque, continuando después las actividades con la música de la discomóvil “Amada” y una “barrilada” de cerveza.
El Jueves, encierro Para el mediodía del jueves está previsto el desarrollo del primer encierro urbano. Tras el oportuno descanso, los concurrentes podrán asistir, a las 19.30 horas, a espectáculo de doma vaquera “Galopando al compás”, a cargo de la Escuela de Equitación Sueños, tras cuya conclusión tendrá lugar un encierro de vaquillas. Las actividades de la jornada concluirán con el inicio, a la media noche, del espectáculo “Makrodisco Show”, que incluye la degustación de un pincho de chorizo que ofrece la peña “La Dulzaina”, iniciándose así una larga madrugada del viernes, que incluye, a las cuatro y media de la mañana el espectáculo “Striper”, organizado por la peña “La Tasca”. Ya en la mañana del viernes,
Luis Alonso Laguna: “En 2021 se celebrará el V Centenario de Villalar y hay que confeccionar un calendario serio de actuaciones” Solana
Si alguien dice que fue concejal en Villalar de los Comuneros; diputado provincial durante 16 años, alcalde de Serrada durante dos legislaturas y vio cumplido su sueño de ser alcalde de su pueblo natal, todo el mundo sabe que se trata de Luis Alonso Laguna, regidor del municipio desde hace algo más de un año.
Solana
A MISA CON TOCADO DE MANTILLA El miércoles, a las 13.00 horas, se oficiará la tradicional misa en honor de la Patrona, en la iglesia de San Juan, recuperándose este año la tradición de tocados con mantilla. Ya por la tarde, para las 19.00 horas, la programación contempla un concurso de cortes de novillos y suelta de vaquillas, a los que seguirá, a las 23.30 horas, la “Macrodisco Show” con gogós, que se prolongará hasta bien entrada la madrugada, haciendo un alto en el camino, al filo de la media noche, para dar paso a un desfile de disfraces. Los actos de madrugada concluirá a las cuatro de la mañana con una “Torreznada” en la que colabora la peña “El Yugo”.
/33
a las 12.30 horas, tendrá lugar una fiesta de la espuma y una mojada en el frontón. La tarde estará dedicada, a partir de las 19.00 horas, a un Concurso local de cortes, entre peñas, seguido de un encierro urbano de vaquillas. Y para finalizar la jornada, que no la noche, a las 23.30 horas se dará suelta al “Toro del cajón”, al que seguirá, a la una de la madrugada del sábado, la “Macrodisco KM69”, en la Plaza de España, que incluye “Salchichada” popular” organizada por las peñas “Vampiros” y “Golondrina”. Y a las cinco de la madrugada, recorrido de peñas con la charanga “Sal del Compás”. Ya en plena mañana, para las 10.30 horas, la programación ofrece juegos autóctonos, en el
parque; y a las una, un encierro ecológico organizado por el Patronato del Toro de la Vega, con sorpresas acuáticas; y un “Rebujito”, ofrecido por la peña “El Mazo”. Enierro tradiciona de Villalar
TOROS POR EL CAMPO, NOVEDAD La tarde, a las 18.00 horas, estará dedicada a una suelta de toros por el campo, novedad en el programa; a una “caldereta”, servida por la peña “El Descontrol” y cocinada por Pepe Arribas, a las 21.30 horas; y, como fin de fiestas, a partir de las 23.30 horas, “Discomovida a tope”, entrega de premios, música, y “chocolatada” organizada por la peña “El Orus”. Y sobre las cinco de la madrugada, los estruendos de una traca pondrán punto final a las celebraciones.
Festejos taurinos
Miércoles 15 19.00 h.Concurso de cortes y suelta de vaquillas.
Jueves 16 12.00 h. Encierro urbano 19.30 h. Espectáculo de doma vaquera. A continuación, encierro urbano de vaquillas. Viernes 17 19.00 h. Concurso local de cortes, entre peñas. A continuación, encierro urbano de vaquillas. 23.30 h. “Toro del cajón”. Sábado 18 18.00 h. Suelta de toros por el campo.
¿En qué situación se encuentra Villalar? No hemos tenido que recurrir al rescate del Gobierno; aunque hay obras inminentes que hay que acometer. Me refiero a las redes de agua y saneamiento, que en muchos casos son de principios de los años sesenta. Si se da presión al agua, todo revienta y, en consecuencia, debemos sacar adelante un proyecto para restaurar el ciclo integral del agua. Esto no es una crítica hacia quienes me precedieron, ya que acometieron otros proyectos importantes,entre los que se encuentra la Residencia, pero dejaron de lado algo tan fundamental como el agua. ¿Hay otros proyectos? Sí, aunque no hay recursos y los mismos dependen de otras Administraciones. Entiendo que Villalar, por su historia, juega un papel importante en la Comunidad, ya que es la capital de la misma durante la fiesta de Castilla y León. Por tal motivo es necesario utilizar las infraestructuras que en su día se crearon, básicamente bajo el mandato del presidente Demetrio Madrid, para extraer rendimiento a sus potencialidades turísticas y simbólicas. No podemos resignarnos a tener un obelisco sólo para hacer una ofrenda floral y una campa para acoger durante un día a miles de personas, hay que ir a más y aprovechar lo que tenemos. ¿Cómo? En 2021 se celebrará el quinto centenario, por lo que hay que ir preparando un calendario serio de actuaciones para acoger los eventos que tendrán que desarrollarse con motivo del mismo.
Las Sociedades Estatales que se crean para estos acontecimientos sólo admiten proyectos cinco años antes de la conmemoración, por lo que hay que tener todo a punto para “dárselo mascado” cuando llegue el momento y no llegar tarde como ha sucedido en otros municipios con motivo de otras efemérides. Por otra parte, la “Fundación Villalar” parece que va a discurrir por otros derroteros, de lo que se deduce que o lo preparamos nosotros y lo metemos con calzador o corremos el peligro de perder una ocasión irrepetible. ¿Y las fiestas? Como novedad se recupera la tradición de los tocados de mantilla para acudir a misa y se hará una suelta de novillos al campo. Además se mantienen los encierros tradicionales que, aunque parezcan excesivos en estos tiempos por la circunstancias económicas, hay que mantenerlo a ultranza, ya que son no sólo una seña de identidad de municipio y de su prestigio, sino también de su capitalidad de los pequeños pueblos que nos circundan. Son una tradición que se financiaba con la recaudación de “Bienes de Propios”, hoy prácticamente desaparecidos a tales efectos; pero que hay que mantener dentro de un proyecto global de dinamización local. ¿Algo más? Agradecer todos su colaboración y desear a mis convecinos unas ¡Felices fiestas!. Y a los de fuera, invitarlos de corazón. Luis Alonso Laguna
34/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
FIESTAS
◗ Rueda
Con la proclamación de Lagareras se inician esta noche las Fiestas de “La Asunción” El miércoles, tras la función religiosa, se dará suelta al “Toro del Verdejo”, de nombre “Manlevo”, un morlaco de 560 kilos, de la ganadería de Eladio Vegas
Festejos taurinos
Solana
La proclamación de Lagareras, cargos que recaen en las jóvenes Lilian del Río Martín, Carla Villanueva Pérez, Carmen Villanueva López, Sofía Alvarez Revuelta y Lara López González darán esta noche el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de la localidad de Rueda, en honor de “La Asunción”. De forma previa, se desarrollarán en el municipio diversas actividades, iniciándose las mismas, a las nueve de la mañana, con una carrera de galgos con liebre mecánica; a la que seguirá un concurso de paellas, previsto para las 13.00 horas, y una tirada al plato, a las 17.30 horas. Todo ello a la espera de la llegada de las ocho de la tarde, momento en el que la Corporación Municipal irá a recoger a las Lagareras para conducirlas, en calesa, hasta el Ayuntamiento, mientras suenan las notas musicales de la Banda Municipal de Pedrajas de San Esteban. Tras la llegada de las Lagareras al Ayuntamiento, las mismas se unirán a las autoridades allí presentes para desplazarse, en comitiva, hasta el escenario montado en la Plaza, en el que se procederá a su proclamación. Concluida la misma, el periodista Manuel Estévez Gómez, de “Radio Galega” pronunciará el tradicional pregón festivo . Y para finalizar la primera noche festiva, a las 23.00 horas, está prevista una degustación de “calimocho” en la peña “La Extafa”, a la que seguirá, a las 24.00 horas, en la Plaza, una verbena amenizada por la discomovida “Onda futura”.
Hoy sábado 22.00 h. Desenjaule de los toros de los encierros y suelta de vacas. Miércoles 15 00.15 h. Encierro. 13.00 h. “Toro Verdejo”. 21.00 h. Encierro.
del
Jueves 16 22.30 h. Encierro. Sábado 18 00.15 h. Encierro. 12.00 h. Encierro. 22.00 h. Encierro.
Mañana domingo, las actividades comenzarán a las 17.00 horas, con el octavo campeonato de Supercros regional de Castilla y León, aunque los novillos no se harán esperar, ya que para las 22.00 horas está previsto el desenjaule de los de los encierros y una suelta de vacas, amenizada por la charanga “El Pendón”, finalizando la noche con una actuación flamenca. El lunes, a las 13.00 horas, llegará la fiesta de la espuma; y a las 17.00 horas, los hinchables, a las piscinas. Posteriormente, a las 19.00 horas, se realizará el tradicional homenaje a los Mayores, en el Salón de Plenos, seguido de una misa en su
honor. Y para finalizar el día, a las 21.00 horas, está prevista la inauguración de de la exposición “Voces que pintan”, en la Casa de Cultura.
MARTES (DÍA DE LA VÍSPERA) Los cohetes y las campanadas anunciarán, al mediodía del martes, la víspera de las fiestas. Y por la tarde, a las 20.00 horas, llegará ya la eclosión total de los festejos con el desfile de peñas con la charanga “El Pendón”, el saludo de las Lagareras y el chupinazo, desde el Ayuntamiento, seguido de un brindis con “burbujas”. Y nada más pasar la medianoche, encierro y verbena con la macrodisco “Tívoli”, junto al Consejo Regulador.
“Manlevo”, Too del Verdejo 2012
DÍA GRANDE El miércoles, día grande de Rueda y onomástica de la Patrona, los actos comenzarán a las 11.00 horas con la tradicional misa y ofrenda floral a la misma, amenizada por el Coro de Rueda. Al término de la función religiosa, a las 13,00 horas, se dará suelta al “Toro del Verdejo”, a la par que se degustarán vino y polvorones. Y por la tarde, a las 21.00 horas, encierro, seguido, al filo de la media noche, de fuegos artificiales y verbena a cargo de la discomóvil “Trinity”. Las actividades del jueves comenzarán a las 13.00 horas, con el décimo Concurso de
bebedores de bota, en la explanada de “El Cristo”. Ya por la tarde, tras la “Tractor party”., que tiene previsto su inicio a las 19.30 horas, llegará un nuevo encierro, a las 22.30 horas; finalizando las actividades del día con la Discomóvil “Galaxia”, que tiene previsto su inicio a la medianoche. Jornada tranquila la del viernes, dedicada a un encierro infantil de toros de cartón, al mediodía; y a una merienda de peñas, por la tarde; aunque nada más de traspasar el umbral de la media noche llegará un nuevo encierro seguido de la discomovida “Mozart”, en el Consejo Regulador.
ULTIMOS ENCIERROS Y para concluir las celebraciones, al mediodía del próximo sábado, encierro; continuando las actividades por la tarde con una degustación en el Mesón Rueda; y un último encierro, al filo de la media noche, seguido de la música de la discomovida “Adama”.
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
FIESTAS
Programación taurina
◗ El Campillo
Con dos encierros y un “Toro del cajón” llegan las fiestas de “La Asunción” y San Roque J. Solana
A golpe de cohetes anunciadores de las fiestas, al mediodía del martes la localidad de El Campillo se imbuirá en el espíritu festivo de las celebraciones patronales en honor de la Asunción de la Virgen y San Roque. Dicha fiestas ofrecerán en dicha jornada, en horario de tarde, a las 18.00 horas, un concurso de tortillas, que dará paso, a las 21.00 horas, a un encierro ecológico, finalizando el primer día de fiesta con una actuación de la discomivida “Román”, en cuyo intermedio, al filo de la media noche, el Ayuntamiento que preside Alfredo Marcos Fortea, ha previsto una sesión pirotécnica de fuegos artificiales, en el altozano de las bodegas Las actividades del miércoles, onomástica de “La Asunción”, comenzarán a las 12.30 horas, con la celebración de una misa en honor de la Patrona, seguida de la tradicional procesión de la imagen. Al término de los actos religiosopopulares, el Ayuntamiento ofrecerá un vino de honor a
A la espera del encierro, en El Campillo
todos los asistentes. La tarde, a las 18.00 horas, estará dedicada a la final de campeonato de Calva; y a las 20.00 horas, a la de Frontenis. Todo ello a la espera de la llegada de las diez de la noche, hora prevista para el inicio del primer encierro de novillos, al que seguirá, a la media noche, una
actuación de la discomovida “Román”. Como en El Campillo es copatrón San Roque, el jueves, a las 12.30 horas, se celebrará una misa en su honor, dedicándose la tarde, a parir de las 18.00 horas, a la final del campeonato de futbito, a las espera de la legada de las 19.30 horas,
◗ Muriel de Zapardiel
La actuación en acústico de “Celtas Cortos”, plato fuerte de las fiestas de San Roque Solana
A golpe de paella y torneo templario, mañana domingo comienzan las celebraciones patronales de Muriel de Zapardiel, en honor de San Roque, que este año cuentan, como plato fuerte, con una actuación de “Celtas Cortos” El miércoles, el Ayuntamiento que preside Juan Manuel Pastor Vara, homenajea-
/35
rá al ciudadano Mayor, Alfredo Zancajo, de 87 años. Y, a las 22.30 horas, está previsto el pregón festivo a cargo de la diputada provincial, María Blanco Ortúñez. La programación para la onomástica de San Roque, el jueves, incluye, a las 11.30 horas, unas dianas floreadas que despertarán al vecindario para que concurra a la misa y posterior procesión del santo, con ini-
cio previsto para las 13.00 horas. Y por la tarde, a las 22.00 horas, el plato fuerte de las fiestas, el concierto “Rumbeuros”, de “Celtas Cortos”, en acústico, seguido de una la fiesta con dj’s. Una guerra de agua, juegos autóctonos, la actuación de la orquesta “La Burla Negra”, chcolatada y magia, componen, a grandes rasgos, el resto de la programación.
en el que los novillos, a modo de encierro, preludiarán la suelta posterior del “Toro del Cajón”. Y concluidos los actos taurinos, a las 21.00 horas, los asistentes podrán degustar una pancetada a la espera de la llegada de la media noche, a partir de la cual la Discomovida “Buen sabor” amenizará, con su
Miércoles 15 22.00 h. Encierro de novillos Jueves 16 19.30 h. Encierro de novillos y “Toro del Cajón”.
música, la noche. Las dianas floreadas despertarán al vecindario en la mañana del viernes, ya que en la misma, alrededor de las 12.30 horas, tendrá lugar una misa y una posterior limonada en el Hogar de Jubilados, ya que de homenajear a los Mayores se trata. Por la tarde, a las 18.00 horas, los juejos “Alejop”, en el frontón, harán las delicias de los niños, estando también previsto, a las 21.00 horas, una actuación de baile español, a cargo de “Claudine”; y una nueva actuación de la Discomovida “Román”, al filo d la media noche, que incluye diversión con un toro mecánico para quienes se animen. Y para concluir las celebraciones, el próximo sábado, a las 17.00 horas, tendrá lugar una fiesta de la espuma, seguida de una actuación de baile flamenco, a cargo de la bailaora “Lita”, a partir de las 21.00 horas, poniendo el broche final a las fiestas, a partir de la media noche, la discomovida “Buen sabor”, en cuyo intermedio se ofrecerá una chocolatada, finalizando todo, alrededor de las cuatro de la madrugada del domingo, con una sesión cohetes.
Región 36/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el primer mercado nacional de ganados del mes de agosto, en el que se expusieron 235 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,20 a 5,30 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,20 a 4,30 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,10 a 3,20 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,56 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,50 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 4,60 y 4,70 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,20 a 5,30 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,50 a 14,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 115 cabezas a Grecia, pero ninguna a Portugal.
◗ En Castilla y León
UPA y COAG cuantifican la cosecha de cereal hasta un 40% inferior a la de 2011 La “Alianza por la Unidad del Campo, concluida la campaña, confirma las estimaciones que realizó en mayo sobre la enorme irregularidad de rendimientos entre parcelas y en los distintos cultivos La Voz
Una vez concluida oficialmente la campaña cerealista en Castilla y León la “Alianza por la Unidad del Campo”, formada por las organizaciones UPA y COAG, cuantifica la cosecha de cereal hasta un 40 por ciento inferior a la del año pasado. “Tal y como hemos ido informando ambas organizaciones agrarias desde el mes de mayo estamos ante una cosecha mala, con rendimientos muy irregulares entre parcelas y cul-
tivos, y con sorpresas desagradables en provincias donde se esperaban mejores resultados por ser más tardías, como son los casos de Burgos o Soria”. Por cultivos, “siendo en general todo muy negativo”, el peor comportamiento lo ha tenido la cebada. En el caso concreto del centeno, lo más positivo han sido los resultados de la variedad híbrida, que ha conseguido mejores rendimientos duplicando en algunos casos la produc-
La Voz
◗ Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado un Acuerdo por el que se formalizan los criterios de distribución y los compromisos financieros adoptados en la última Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. De acuerdo con esa distribución se ha aprobado la territorialización de 36.603.242 euros. De esta cantidad han correspondido 26.462.17 euros para programas agrícolas y ganaderos, 9.140.981 euros para sanidad de la producción primaria y 1.000.090 euros para líneas de actuación de industria alimentaria.
PORGRAMAS AGRÍCOLAS Y El Consejo de Ministros ha aprobado el reparto de 2.530.760 euros para la promoción de nuevas tecnologías y la renovación y racionalización del uso de medios de producción agrícola. Las ayudas se destinarán al Plan de renovación del parque nacional de maquinaria agrícola (Plan Renove) y a la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios. Para su distribución se ha tenido en cuenta el parque de tractores de más de 20 años de antigüedad, la producción final GANADEROS
Página 53
ción de las variedades tradicionales. “La campaña se ha caracterizado por las altísimas temperaturas a mediados y últimos de mayo, y por la falta de precipitaciones durante todo el mes de junio. Estas circunstancias provocaron una gran desigualdad de rendimientos entre zonas, dándose en general un grano con poco peso específico, especialmente en las parcelas que no estuvieron de barbecho, donde el asuramiento provocó
Aprobada la distribución de 36,6 millones de euros para programas agrícolas, ganaderos y de desarrollo rural agraria, el número de explotaciones mecanizadas y el grado deejecución de la línea en años anteriores. Un total de 1.002.000 euros se han destinado a la línea de actuación de calidad de las variedades vegetales y la certificación de los materiales de reproducción. Las cuantías asignadas van en función del número de ensayos de evaluación agronómica y de calidad tecnológica que éstas deben realizar de las nuevas variedades presentadas a registro o que están siendo comercializadas en territorio nacional, pudiendo variar el número de año a año, dependiendo del número de solicitudes. También se ha efectuado el reparto de 75.384 euros para el fomento del asociacionismo agrario. Para estas asignaciones se han tomado en cuenta las cifras de las solicitudes presentadas por las correspondientes
Comunidades Autónomas para el pago a las Agrupaciones de Productores, así como los remanentes disponibles. Otra de las partidas correspondientes a los programas agrícolas y ganaderos es la destinada a la mejora de los Sectores Agrícolas, concretamente, al sector de la fruta dulce. A esta línea se han asignado 28.000 euros, tomando en cuenta para el reparto las solicitudes de las CCAA relativas a los fondos necesarios para realizar los pagos correspondientes al año 2012, y los remanentes a 31 de diciembre de 2011 en poder de las Comunidades Autónomas. Asimismo, se ha repartido 1.720.774 euros para el fomento de la selección y difusión de la mejora ganadera referida a las razas autóctonas. Esta línea tiene como beneficiarios a las organizaciones o asociaciones de ganaderos reconocidas por las CCAA para la llevanza del libro
unos rendimientos muy bajos”. Los datos finales que maneja la “Alianza por la Unidad del Campo” apuntan a 2.014.950 toneladas de trigo; 1.866.765 toneladas de cebada; 159.371 toneladas de avena y 153.200 toneladas de centeno, por lo que estaríamos ante una cosecha de 4.194.286 toneladas, muy inferior a los 4,7 millones de toneladas, que ha hecho públicos la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León. genealógico de razas autóctonas. La propuesta de distribución se ha realizado teniendo en cuenta las previsiones de gasto comunicadas por las Comunidades, el número de asociaciones reconocidas en cada una de ellas, así como los remanentes existentes de ejercicios anteriores. Un total de 1.657.879 euros se ha repartido para el control lechero oficial, teniendo para ello en cuenta el número de lactaciones finalizadas, válidas y certificadas por las CCAA, remanentes de años anteriores y el presupuesto disponible. Para la mejora de la organización productiva y fomento de la ganadería extensiva se han repartido 200.000 euros para aplicar como ayudas a la producción de productos agroalimentarios de calidad de origen animal. Los beneficiarios de estas subvenciones deberán aplicar un programa de producción de calidad que englobará una serie de requisitos relativos al sistema de producción, procesado y trazabilidad a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización, así como un reglamento de control, con las medidas adoptadas para el cumplimiento del programa de producción de productos de origen animal sin transformar (carne o leche de cualquier especie, miel, huevos o caracoles de tierra).
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ En Centros Especiales de Empleo
La Junta reservará contratos para favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad La Voz
El Consejo de Gobierno ha acordado incorporar cláusulas sociales en los procedimientos de contratación pública para favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad, personas en situación de riesgo de exclusión social, además de fomentar la estabilidad en el empleo y promocionar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. El acuerdo incluye la obligación de establecer un cupo a la contratación reservada a los Centros Especiales de Empleo, donde trabajan en la actualidad más de 4.100 personas con discapacidad. Este acuerdo vinculará a todos los órganos de contratación de la Administración General e Institucional de la Comunidad y comenzará a aplicarse antes de que finalice 2012. La Voz
El director general de Turismo, Javier Ramírez, junto con el presidente de la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León (FECITCAL), Francisco Gallego, ha presentado el Día del Turismo de Castilla y León y las novedades en cuanto a la fecha y el enfoque de su celebración en 2012. La décimo quinta edición de esta celebración, organizada por los Centros de Iniciativas Turísticas en colaboración con la Junta de Castilla y León, tendrá lugar este año los días 27 y 28 de septiembre en Salamanca, provincia que alberga una de las Reservas de la Biosfera de la Comunidad, la Reserva de las Sierras de Béjar y Francia. Este cambio de fechas respecto a años anteriores -en los que se celebraba en el periodo estival- responde al interés de la Junta de Castilla y León y de FECITAL por adherirse a los objetivos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo dependiente de la UNESCO, que designó el 27 de septiembre Día Mundial del Turismo. Otra novedad del Día del Turismo de Castilla y León es el marcado carácter profesional que tendrá en esta edición. Por ello, se desarrollará un variado programa de actividades en línea con el objetivo del Día Mundial del Turismo 2012: la necesidad de promover un acercamiento entre el sector turístico y las empresas energéticas para impulsar la contribución del turismo a la sostenibilidad. Entre las actividades organi-
Con el acuerdo alcanzado se da cumplimiento al compromiso expresado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en el pasado Debate del Estado de la Comunidad, y que persigue favorecer la contratación de personas que pertenecen a los colectivos más vulnerables. El acuerdo contempla dos actuaciones fundamentales: reservas de contratos para Centros Especiales de Empleo e incorporación de aspectos sociales a la contratación general. Se establece que el 6,5 % del importe total de los contratos que realice la Junta de Castilla y León al año en determinadas actividades de apoyo a los servicios públicos se reserven a los Centros Especiales de Empleo. El objetivo es poder destinar 10 millones de euros al año en con-
tratos específicos para estos centros. La Junta de Castilla y León, tras atender las aportaciones realizadas por los propios Centros Especiales de Empleo, ha determinado un catálogo de actividades que podrían ser objeto de este acuerdo: limpieza, lavandería y planchado, hostelería, transporte, imprenta, servicios sociales, logística de almacenamiento y reparto, hospedaje y turismo rural, tareas administrativas, gestión, correo y publicidad, mantenimiento en general o venta y distribución de productos. Los Centros Especiales de Empleo que concurran a ese contrato deberán obligatoriamente cumplir el requisito de contar en su plantilla con un mínimo del 70% de personas con discapacidad y de, al menos,
un 40 % de trabajadores con discapacidad con especiales dificultades de empleabilidad. Pero, además, deberán garantizar que entre el 10 % y el 60 % de los trabajadores que finalmente ejecuten el contrato sean personas discapacitadas con mayores dificultades para lograr un empleo. Ese porcentaje variará en función del tipo de actividad. Así, por ejemplo, se exigirá que el 10 % de los trabajadores que realicen servicios especializados de diseño sean personas con discapacidad con serios problemas para encontrar un puesto de trabajo, o un 60 % en el caso de servicios de empaquetado,
◗ Se celebrará en Salamanca los días 27 y 28 de septiembre
El Día del Turismo 2012 estará enfocado al profesional del sector y a la contribución del turismo al desarrollo sostenible Además del cambio de fecha, la decimoquinta edición del Día del Turismo de Castilla y León presenta novedades en cuanto a su enfoque zadas con motivo de esta celebración destacan las 'Jornadas Turismo y sostenibilidad energética, propulsores del desarrollo sostenible'. Organizadas por FECITCAL y la Junta de Castilla y León, reunirán en Salamanca a expertos y responsables de turismo, energía y medio ambiente los días 27 y 28 con el fin de promover el acercamiento entre estos sectores para impulsar la contribución del turismo a la sostenibilidad. A la vez, se busca hacer partícipe de estos objetivos a los hoteleros, establecimientos de turismo rural y al público en general. A través de ponencias y mesas redondas, la Consejería de Cultura y Turismo pretende cooperar con la OMT en el objetivo de este año -Turismo y sostenibilidad energética-; situar el turismo en primera línea en el avance hacia un mundo con energías limpias; dar a conocer la eficiencia energética en el sec-
tor turístico y las soluciones energéticas para hoteles y establecimientos de Turismo Rural; propiciar las construcciones hoteleras sostenibles y la utilización de materiales que disminuyan el consumo de CO2 y favorezcan el ahorro energético; fomentar el cuidado y la protección de las Reservas de la Biosfera; y concienciar a la sociedad en general de la importancia de participar como propulsores del desarrollo sostenible.
PARTICIPACIÓN DE REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO Y DE INSTITUCIONES PÚBLICAS
Está prevista la participación tanto de representantes del sector privado como de instituciones públicas, entidades y asociaciones relacionadas con el sector turístico, de la energía y del medio ambiente, con la asistencia, entre otros, de representantes de la Organización Mundial
del Turismo, de Turespaña, del Ente Regional de la Energía de Castilla Y León, de cadenas hoteleras, de empresas de energías renovables, y del Museo Nacional de la Energía. Estos encuentros profesionales contarán además con la participación de estudios de arquitectura y de ingeniería expertos en construcciones sostenibles y ahorro energético. El contenido de las ponencias abarcará el día 27 las siguientes temáticas: 'Políticas de turismo y sostenibilidad energética. Turismo sostenible como herramienta estratégica de desarrollo económico regional'; 'Energías renovables, energías limpias y Turismo. Uso de la energía alternativa en los desarrollos turísticos'; 'El diseño de construcciones turísticas energéticamente sostenibles'. El día 28 se tratarán, como propulsores del desarrollo sostenible, 'Experiencias de sostenibi-
reprografía, entre otros. En la actualidad, en Castilla y León existen 185 Centros Especiales de Empleo, repartidos en 214 centros de trabajo. En su conjunto dan ocupación a 4.684 personas, de los que el 88 % -4.150- son trabajadores con discapacidad. Del total de empleados, 1.796 presentan algún tipo de discapacidad psíquica, 1.834 física y 511 sensorial. El 60 % son hombres. Más del 65 % tienen contrato indefinido y, sobre todo, son personas entre 25 y 54 años, si bien hay un 13 % de contratados con más de 55 años y un 2 % con menos de 25 años.
lidad y energía en Castilla y León: el Museo Nacional de la Energía, un proyecto sostenible y ambientalmente ejemplar. La recuperación del CO2. Experiencias de aplicación de energías renovables en Hoteles y Centros de Turismo Rural de Castilla y León'; y 'Las Reservas de la Biosfera en Castilla y León: Conservación de los recursos naturales y culturales. Experiencias de Turismo sostenible'. El día 27 se inaugurará la exposición 'Turismo y sostenibilidad energética', que tendrá como objetivo divulgar la importancia de la sostenibilidad y del ahorro energético para que los propios ciudadanos demanden a los establecimientos hoteleros la puesta en marcha de iniciativas coincidentes con la temática del Día del Turismo. Esta exposición contemplará aspectos como el papel del cliente en el ahorro de energía en los hoteles; las construcciones sostenibles; la innovación verde en el turismo; el turismo sostenible como alternativa económica; las energías renovables y el turismo; y las Reservas de la Biosfera en Castilla y León y el Turismo. FECITCAL convocará en Salamanca un encuentro con los representantes de todos los Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León. Estos representantes participarán en las ponencias y mesas redondas que tendrán lugar en esas fechas, y se encargarán de transmitir a sus asociados las conclusiones de las mismas, así como de divulgar y fomentar el turismo sostenible y el ahorro energético.
Salud 38/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según un estudio
¿Cistitis? No, gracias
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri El verano es la estación de las cistitis y desde aquí queremos acabar con esta maldición que persigue al 40% de las mujeres, ya que es mucho lo que se puede hacer para evitar esta infección urinaria, que aunque benigna, provoca muchas molestias a quien la sufre. ¿Por qué es más recurrente en el verano? Calor y humedad son los dos factores que más favorecen la aparición de la cistitis. Una hidratación insuficiente, estar con el bañador o bikini húmedo mucho tiempo y mantener relaciones sexuales más frecuentes, son factores de riesgo sobradamente comprobados. ¿Qué hacer? Como siempre, lo mejor es prevenir. Estos 6 gestos o consejos prácticos, pueden ayudarte a prevenir una cistitis veraniega. Bebe más cuando aprieta el calor. Durante el verano se traspira más y se pierde más agua. Para que el cuerpo no se deshidrate, hay que adelantarse a la sed y beber un litro y medio de agua por día y más si las temperaturas alcanzan los 30 ºC o si practicas deporte. Cuanto más se bebe, más se orina y menos posibilidades hay de que los gérmenes se estanquen en la vejiga. Evita las bebidas (vinos blancos, cava, etc.) que contienen sulfitos, ya que estas sustancias resultan irritantes para la vejiga. Haz pipí con frecuencia para evitar concentrar la orina, ya que eso crearía un medio más propicio para la multiplicación de bacterias. Además, intenta hacer pipí después de cada relación sexual. No uses ropas ajustadas (tejanos, leggins) y de tejidos sintéticos, ya que favorecen la maceración y proliferación de gérmenes. En la playa o piscina, no te quedes con el bañador húmedo, y mucho menos si es de Lycra. Es mejor usar ropa interior de algodón. Evita el estreñimiento tomando más fibra y suplementos probióticos, ya que el estancamiento
de las heces en el colon facilita la proliferación de microbios cerca de la uretra y te pone en más riego de sufrir una infección urinaria. Toma arándanos rojos desecados como tentempié o en las ensaladas, en zumo concentrado o en viales, ya que se ha comprobado que estas bayas poseen unas sustancias que impiden la adhesión de bacterias en las paredes de las vías urinarias. Hay estudios que demuestran que las proantocianidinas que contienen los arándanos rojos, reducen en un 50% el riesgo de cistitis reincidentes. Tomar 36 mg de proantocianidinas cada día durante al menos tres meses, ayudará a prevenir cistitis. ¿Cómo alcanzas esa cantidad? Elige una de estas tres alternativas para tomar cada día: Tomando una cucharada sopera, es decir, 15 g, de arándanos rojos desecados. Tomando 2 cucharadas de concentrado de arándano rojo mezclado con agua o zumo. Tomando 1 vial de concentrado de arándanos diluido en un vaso de agua, en una sola toma. No te laves en exceso, ya que tanto la falta como el exceso de higiene, puede aumentar el riesgo de cistitis. Además hay que evitar lavarse cada día con productos higiénicos íntimo alcalinos o antisépticos, ya que suelen ser demasiado agresivos para la flora vaginal que protege de los gérmenes. Es mejor recurrir a jabones bio con áloe vera. Las cistitis suelen ser benignas, pero en caso de fiebre y dolores que se irradian hacia la espalda, riñones y bajo vientre, y en caso de que se repitan con frecuencia, hay que consultar al médico para descartar otras complicaciones. No tomes antibióticos por tu cuenta, consulta siempre con tu médico.
Cuatro de cada diez niños castellanos no se lavan nunca las manos en la escuela Alrededor del 30% de los niños de Castilla y León en edad escolar no se lava nunca las manos en el colegio, a pesar del problema higiénico y transmisión de enfermedades que ello supone y la consiguiente preocupación de los padres. Es la principal conclusión del Estudio de Hábitos Higiénicos de los niños en edad escolar realizado por la empresa de investigación Sondea para INITIAL. La encuesta se realizó en el mes de abril a más de 1.200 personas de entre 18 y 55 años de toda España. Aunque los padres consideran que sus hijos se lavan las manos algo más de tres veces al día, los encuestados consideran que es una cantidad insuficiente y que se deberían lavarse con más frecuencia, cuatro veces por lo menos. Lo mismo ocurre con la higiene bucal, aunque los
padres aseguran que la asiduidad con la que sus hijos se lavan los dientes ronda las dos veces diarias, las consideran escasas y creen que lo óptimo sería lavarse los dientes tres veces al día. Una correcta higiene y lavado de manos reduce entre un 30
y un 50% el riesgo de contraer infecciones de unas personas a otras. Enseñar a los niños a cuidar su higiene personal es una parte esencial de la educación, por lo que tanto en casa como en la escuela es fundamental establecer hábitos higiénicos adecuados.
La sensibilidad dental es el problema bucodental más frecuente en verano Con la llegada del verano se produce un notable incremento del consumo de alimentos y bebidas frías. Esto conlleva un aumento de la aparición de casos de sensibilidad dental, una molestia bastante común que se manifiesta como una sensación desagradable, a menudo dolorosa, ante ciertos estímulos térmicos y el consumo de determinados alimentos. La única manifestación de la sensibilidad dental es el dolor, que, en algunos casos, puede estar localizado en uno o varios dientes de forma muy concreta. En esta dolencia no existen grados, tal y como afirma el Dr. Alejandro Lobo, odontólogo de las clínicas Milenium Dental de Sanitas, “hay que tener en cuenta que cada paciente tiene el umbral del dolor distinto y siente de manera subjetiva la sensibilidad dental, lo que hace imposible establecer grados en esta patología”. En lo que se refiere a su aparición, Lobo afirma que “se puede deber tanto al desgaste mecánico del diente y/o encía como al desgaste por erosión ácida del diente. Este desgaste, generalmente a nivel del cuello dental,
hace que perdamos la protección que ofrece el esmalte y la encía dejando al descubierto la dentina y, a veces, la propia raíz del diente”. En la aparición de la sensibilidad dental, inciden notablemente los hábitos de higiene bucodental. Es fundamental una buena higiene bucodental, pero un cepillado demasiado agresivo puede favorecer la aparición de sensibilidad dental, por lo que es recomendable realizar una técnica de cepillado adecuada que no dañen ni el esmalte del diente ni la encía. Para prevenir la aparición de esta dolencia, también se debe evitar o reducir el consumo de sustancias frías o ácidas. Asimismo, “es recomendable utilizar productos específicos para la sensibilidad dental tales como pastas dentífricas, colutorios o geles tópicos”, afirma Lobo.
TRATAMIENTOS ACCESIBLES, PERO Hay una gran variedad de tratamientos para la sensibilidad dental que varían en función del paciente. Abarcan desde los productos que podemos comprar en farmacias o grandes superficies, CON GARANTÍA SANITARIA
hasta aquellos que se aplican en el gabinete dental de la mano de un profesional cualificado. Estos productos se diferencian en el porcentaje de composición química (nitrato potásico y flúor) y es recomendable que sea el odontólogo el que decida qué tratamiento usar dependiendo del caso. En los casos más frecuentes, donde la sensibilidad dental es moderada y no se ha producido un daño importante en el diente o encía, los efectos del tratamiento comienzan a percibirse de 10 a 15 días de su comienzo. De cualquier forma, los casos en el que la sensibilidad dental desemboca en un problema mayor y requieren de cirugía no suelen ser habituales. “En los casos en los que se produce retracción gingival severa, se puede recurrir al uso de cirugía mucogingival con injertos de encía. Ésta no es una técnica sencilla, requiere de un estudio previo y debe ser realizada por un periodoncista”. Por ello, “es imprescindible que, antes de someterse a cualquier tratamiento, quienes sufran sensibilidad dental consulten con un profesional cualificado”, afirma Lobo.
Motor
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ A partir de 137.000 euros
/39
Nuevo Audi R8 2013, el deportivo total se renueva Todas sus versiones contarán con una caja de cambios S tronic de 7 velocidades
El nuevo deportivo de altas prestaciones de Audi, el R8, es ahora más atractivo y dinámico. El tope de la gama pasa a ser el R8 V10 plus, con un cambio S tronic de 7 velocidades de nuevo desarrollo. Los faros LED y los nuevos intermitentes traseros con visualización dinámica forman parte del equipamiento de serie en todas las versiones. Con sus 4,44 metros de longitud, 1,90 de anchura y sólo 1m25 de altura (1,24 en el Spyder), el nuevo Audi A8, desarrollado y fabricado por quattro GmbH, se asienta firmemente sobre el asfalto, listo para salir disparado en cualquier momento. Nuevos detalles hacen que su diseño sea todavía más afilado. La parrilla single-frame con las esquinas superiores biseladas están acabadas en color negro brillante, con inserciones cromadas horizontales de adorno en las versiones V10. El paragolpes también es nuevo, con tres barras transversales en cada entrada de aire. Opcionalmente, Audi instala un splitter realizado en material plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), que es de serie en el nuevo R8 V10 plus. Los faros LED, con una nueva tecnología, son ahora de serie en todas las versiones del Audi R8. Los diodos emisores de luz para la luz de carretera y cruce se colocan por encima y por debajo de los LEDS que forman la banda de diodos para la luz diurna, los cuales hacen las veces de intermitentes. Además, los faros integran luces estáticas de giro. Las carcasas de los retrovisores exteriores y los sideblades, así como las tomas de aire laterales en el Coupé están realizadas en CFRP en la versión tope de gama, el R8 V10 plus. En las variantes con motor de 10 cilindros, los sideblades se prolongan hacia el exterior de la carrocería más que en el V8, y tienen un diseño especial en los bordes.
Las rejillas de ventilación próximas a la luneta posterior tienen una apariencia en aluminio en el R8 V10 Coupé (acabado en negro mate en el R8 V8 Coupé y el R8 V10 plus). Como opción, se ofrece iluminación mediante LED para el compartimento del motor; en el R8 V10 plus, esta iluminación, así como el revestimiento parcial del compartimento motor en CFRP son de serie. Las luces LED dominan la parte trasera del nuevo Audi R8. Una innovación de Audi son los intermitentes con visualización dinámica, situados en la parte inferior de los grupos ópticos. Su luz siempre se desplaza hacia el exterior, en la dirección en la que el conductor desea girar. Sobre la zona existente entre las tomas de ventilación acabadas en negro brillante se encuentra la nueva insignia: la letra "R" descansa parcialmente en un diamante rojo, la firma de Audi Sport. El gran difusor, realizado opcionalmente en CFRP (de serie en este material ultraligero para el R8 V10 plus) se reposiciona más alto. En todas las versiones mecánicas el sistema de escape termina en dos salidas redondas con molduras brillantes, pintadas en negro en el R8 V10 plus. Audi ofrece para el R8 dos colores sólidos de carrocería Blanco Ibis y Rojo Brillante-, cuatro acabados metalizados y cinco con efecto perla/cristal. Para el R8 V10 plus existe una acabado exclusivo en color mate. Los sideblades en el Coupé pueden ser de ocho colores diferentes, mientras que la capota de lona del R8 Spyder se ofrece en colores negro, rojo y marrón. El nuevo Audi R8 se beneficia de la experiencia de Audi en diseño ultra-ligero. La carrocería de aluminio siguiendo el proceso de construcción Audi Space Frame (ASF) pesa solamente 210 kilogramos en el Coupé, y 216 kilogramos en el Spyder. El
peso en vacío del R8 V8 Coupé se queda en 1.560 kilogramos, mientras que la versión descapotable pesa 1.660 kilogramos. El R8 V10 plus, disponible únicamente en versión Coupé, para el indicador de la báscula en 1.570 kilogramos. Para reducir el peso, además de eliminar material insonorizante esta versión incluye de serie bacquets ajustables con estructura realizada en material plástico reforzado con fibra de vidrio (GFRP), frenos cerámicos, llantas de aleación de diseño exclusivo, además de distintos elementos de la carrocería en CFRP. En el Audi R8 Spyder la tapa del compartimento de la capota y las partes laterales también se realizan en el ligero material CFRP. La elegante capota de tela, con una estructura realizada en aluminio y magnesio, es la culminación del diseño ultraligero de Audi. El techo se abre y se cierra de forma automática con asistencia electrohidráulica en 19 segundos, operación que puede realizarse mientras se conduce, a velocidades de hasta 50 km/h. El cristal térmico en el mamparo situado entre los pasajeros y el compartimento del motor se puede accionar de forma independiente de la capota mediante un botón en la consola; puede ocultarse o elevarse, haciendo las funciones de deflector para el viento. En caso de vuelco, para proteger el habitáculo se despliegan dos secciones antivuelco. La aerodinámica del Audi R8 se ha optimizado siguiendo los mismos principios que en los coches de competición. Los bajos de carrocería incluyen cinco tomas NACA, junto con dos difusores en la parte delantera, lo que incrementa la carga en este eje. El coeficiente aerodinámico es de 0.35 o de 0.36 dependiendo de la versión mecánica y de carrocería; la superficie frontal
se queda en 1,99 metros cuadrados. Los motores del Audi R8 se ensamblan a mano. Tanto el V8 de 4.163 cm3 como el V10 con sus 5.204 cm3, ambos atmosféricos, resultan cautivadores. La puesta en escena de la nueva caja de cambios S tronic de 7 velocidades permite reducir las emisiones de C02 hasta en 22 gramos por kilómetro, y rebajar en tres décimas de segundo la aceleración hasta 100 km/h saliendo desde parado. Los dos motores resultan compactos y muy ligeros. El cigüeñal está realizado en una aleación de aluminio y silicio, y la estructura bed-plate proporciona una gran rigidez. La lubricación por cárter seco permite posicionar los motores muy bajos; la bomba de aceite presenta un funcionamiento variable en función de la carga, para incrementar la eficiencia. El sistema de inyección directa FSI permite utilizar una alta relación de compresión de 12,5:1. Las válvulas están controladas por cuatro árboles de levas ajustables. Para carga y regímenes de giro bajos, unos flaps o aletas en los conductos de entrada de aire permiten que el aire de admisión entre en el cilindro generando una corriente con forma de torbellino. El sistema de escape se ha diseñado para baja presión. Las dos salidas de escape contienen flaps, que se abren en caso de aceleración intensa, para producir un sonido más rotundo y deportivo. Audi ofrece dos posibilidades de transmisión para el nuevo Audi R8. En la caja de cambios
manual de 6 velocidades, de serie en el V8 y opcional en el V10, la palanca se desliza en las guías de una rejilla acabada en acero inoxidable. Poor su parte, el nuevo cambio S tronic de 7 velocidades, que es de serie en el V10 y opcional en los R8 con motor V8, ofrece un comportamiento más deportivo al tener los saltos entre marchas más cerrados. Las marchas pueden seleccionarse manualmente bien desde la palanca, bien mediante las levas situadas tras el volante, y también ofrece un modo de funcionamiento deportivo. Pulsando un botón, el sistema launch control de asistencia para arrancar desde parado con la máxima aceleración controla tanto el acelerador como el deslizamiento de los neumáticos. La nueva caja de cambios S tronic de siete velocidades, con un diseño de tres ejes, presenta una longitud total inferior a los 60 centímetros. Dos embragues multidisco situados uno inmediatamente detrás del otro (una nueva característica de esta caja de cambios) se conectan a dos subtransmisiones independientes. Los cambios de marcha se producen prácticamente sin interrupción alguna en la fuerza de tracción, en apenas unas centésimas de segundo, y de forma dinámica, suave y confortable, sin que apenas sean perceptibles. El nuevo Audi R8 llegará a los concesionarios españoles durante el último trimestre del año 2012. La nueva gama Audi R8 partirá de un precio aproximado de 137.000 euros.
Tecnología 40/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Android seguirá siendo irresistible para los hackers Dos investigadores están a punto de lanzar AFE, un marco de trabajo que permitirá desarrollar malware para Android más fácilmente
Los hackers están buscando maneras nuevas y más innovadoras de explotar agujeros de seguridad en Android y para ello dos investigadores de seguridad planean publicar el próximo mes un marco de trabajo modular que han bautizado como AFE (Android Framework for Explotation) que los hackers podrán utilizar para crear malware a medida para el sistema operativo móvil de Google. Los creadores de AFE, Aditya Gupta y Subho Halder, quienes se consideran expertos en seguridad móvil, dicen que el marco de trabajo es una alternativa mejor a la manera en que se está creando ahora malware para Android, que consiste en coger una aplicación legítima, descompilarla, insertar el código malicioso, volver a cerrar la aplicación y engañar a los usuarios para que se la descarguen. Con AFE un hacker puede generar programas maliciosos capaces de realizar 20 acciones diferentes, incluyendo la recuperación de los registros de llamadas del usuario, información del contacto y el contenido de su buzón de correo, enviar toda esa información a la tarjeta SD; enviar mensajes de texto; ver los hábitos de navegación del terminal; grabar conversaciones de teléfono; hacer fotografías; acceder al GPS del terminal e incluso marcar cualquier número desde un dispositivo hackeado. Y por si esto fuera poco, los investigadores han creado plantillas capaces de enmascarar el malware como
Una aplicación de McAfee protegerá las fotografías en Facebook
La compañía de seguridad ha presentado “McAfee Social Protection”, un plug-in que permite crear una plataforma segura para ver y compartir imágenes en la red social
si fueran aplicaciones legítimas. Lo que es seguro es que AFE no augura un buen futuro para Android, considerado desde hace tiempo como el sistema operativo preferido por los hackers. Parte de esa preferencia puede deberse a que Google cobra 25 dólares por registrarse en Google Play, frente a los 99 dólares que exige Apple, y al hecho de que se permite el anonimato de los desarrolladores, dicen en Infoworld. Por otra parte, Apple tienen mejor reputación en controlar lo que los desarrolladores
introducen en su tienda de aplicaciones, lo que llevó a Google el pasado mes de febrero a lanzar Bouncer, unas herramienta diseñadas para explorar las aplicaciones de Google Play en busca de código malicioso. Lo cierto es que parece que Google tiene aún mucho que hacer con su ecosistema Android. No sólo se le ha acusado de retrasar la distribución de parches críticos, sino en hacer un mejor trabajo para asegurar el contenido de su tienda de aplicaciones.
◗ Según datos de IDC
Siete de cada diez tablets vendidas en el segundo trimestre del año fueron iPads El dispositivo de Apple vendió 17 millones de unidades de abril a junio
Al iPad no hay nadie que le tosa aún en el segmento de las tabletas. Durante el Q2 el equipo de la manzana volvió a dominar el negocio, copando un 68,2% de las tablets vendidas en todo el mundo, según las estadísticas que maneja la consultora tecnológica IDC. Con 17 millones de unidades comercializadas en el pasado trimestre, Apple casi duplica los números obtenidos en el mismo intervalo de 2011. Entonces, se pusieron a la venta 9,2 millones de iPads. “Apple ha basado su fuerza
en el lanzamiento del nuevo iPad en marzo y ha finalizado el trimestre con la entrega de los mejores resultados en la historia del iPad, superando incluso los impresionantes números del cuarto trimestre del año pasado”, señala la consultora. “La gran mayoría de los consumidores siguen favoreciendo al iPad sobre sus competidores y Apple está comprobando como hay un interés cada vez mayor en los mercados verticales, especialmente en la educación”. Samsung sería el segundo fabricante que más tablets ha
vendido de abril a junio. La coreana distribuyó 2,3 millones de Galaxy Tab y se hizo con una porción de la tarta del 9,6%. El crecimiento de la firma ha sido incluso mayor que el de Apple en los últimos 12 meses, ya que en el segundo cuarto del año pasado las ventas se habrían quedado en 1 millón. En el tercer puesto se sitúa el gigante del comercio electrónico Amazon, que colocó 1,2 millones de Kindle Fire en el mercado, granjeándose el 5% de marketshare. Le sigue Asus, con 855.000 unidades vendidas y 1,5%.
McAfee e Intel, su matriz, se han unido para crear una aplicación que ayude a los usuarios de Facebook a proteger mejor las fotos que suben a la red social, asegurándose de que sólo las ven determinados amigos. McAfee Social Protection, que es como se llama la aplicación, funciona como una herramienta DRM (Digital Right Management) y su beta estará disponible de manera gratuita en otoño como un plug-in para los navegadores Internet Explorer 8 o superiores, Firefox 8 o versiones posteriores y Google Chrome para PC. Las versiones del plug-in para iOS, Mac OS X y Android llegarán al mercado a finales de este año. Esencialmente el plug-in de McAfee añade otra capa de seguridad y control a los usuarios de la red social. La herramienta crea una plataforma segura a través de la cual los usuarios pueden subir, compartir
y ver fotos, que son borrosas salvo por los amigos invitados a verlas, quienes además no podrán copiarlas, imprimirlas ni compartirlas porque están encriptadas. De esta forma, la aplicación ayudará a que las fotografías no caigan en malas manos, incluso por descuido o porque las cuentas o equipos de algún amigo estén comprometidos con malware o asociados a una botnet. La clave es que los amigos invitados a ver esa imagen tendrán que descargar e instalar el plug-in McAfee Social Protection para poder ver dichas fotos. McAfee Social Protection va más allá de los ajustes de privacidad de Facebook que, aunque permite crear grupos, no protege las fotos que se suben a la página. Actualmente los amigos pueden ver todas las fotos que se hayan subido, y además pueden copiarlas y compartirlas con quienes quieran.
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
Sociedad LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ La bajada sitúa el precio medio en 1.942 euros por metro cuadrado
/41
La vivienda usada en España baja un 0,7 por ciento durante el mes de julio El precio de la vivienda usada en España sigue bajando en el mes de julio, aunque con menor intensidad que en meses anteriores. Una bajada intermensual del 0,7% que deja el precio en 1.942 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com. Si atendemos al dato de julio de 2011 (2.172 euros por metro cuadrado) la caída interanual es del 10,6% Los mayores decrementos se han producido en Cantabria, donde los precios han bajado un 1,4%; mientras que en Murcia el precio descendió un 1,3%. La bajada en Madrid es del 1,1% y el resto de caídas están por debajo del uno por ciento. En Galicia (0,8%) y en Castilla y León (0,1%) los precios suben durante el mes de julio y en la comunidad de La Rioja permanecen estables. En el País Vasco, con un precio de 3.188 euros por metro cuadrado, sigue siendo la autonomía más cara y la única en superar los tres mil euros el metro cuadrado. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.796 euros/m2), Cantabria (2.177 euros/m2) y Cataluña (2.152 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Murcia (1.238 euros/m2), Extremadura (1.243 euros/m2) y Castilla la Mancha (1.244 euros/m2). COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Si durante el pasado mes de junio fueron 4 las provincias PROVINCIAS
Los profesionales del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) advierten de la necesidad de descansar y desconectar del trabajo en vacaciones al menos 10 días. Marina Dolgopol, Directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), explica “Hoy en día, es más que frecuente encontrar en nuestras consultas a pacientes que explican que su problema comenzó durante sus vacaciones”. Los síntomas que suelen relatar incluyen irritabilidad, respuestas con sobresalto, inquietud, dificultad para la espera, insatisfacción, temores irracionales, enojos frecuentes, dificultades en la interacción con otros, dificultades en el tracto digestivo, opresión en el pecho, cefaleas, temor irracional a padecer una enfermedad seria, pensamientos
españolas que mantuvieron sus precios en positivo, en julio esta cifra se elevó hasta 17, mientras que en otras 4 los precios permanecen estables. El mayor decremento se ha producido en Alava, con un 2,5%, seguido por Lleida (-1,9%). En Santa Cruz de Tenerife, Cantabria y Sevilla las bajadas son del -1,4%. Por el contrario, el precio ha tenido su mayor crecimiento en Cuenca (2%), Pontevedra (1,8%), Ourense y Guipúzcoa (1,6%). El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y
Vizcaya, con 3.500 euros/m2 y 3.252 euros/m2, respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.796 euros/m2) y Barcelona (2.420 euros/m2). Cuenca sigue siendo la provincia más económica (1.116 euros/m2), seguida por Ciudad Real (1.137 euros/m2), Avila y Toledo (1.175 euros/m2). De todos los grandes mercados nacionales sólo Valladolid ha visto subir el precio de sus inmuebles de segunda mano. Los precios crecieron un 0,6% en la capital vallisoletana duranCAPITALES
te el mes de julio. En el resto de grandes capitales imperan las bajadas: Sevilla (-1,6%), Madrid (-1,3%), Bilbao (-1,1%), Barcelona (-0,6%), Valencia (0,6%) y Zaragoza (-0,3%). Si durante el pasado mes de junio sólo un mercado conseguía mantener sus precios al alza, en julio son 13 los que presentan incrementos. La subida más pronunciada es la vivida por Ourense, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 2,3% en solo un mes. en Avila el incremento ha sido del 1,8%, mientras que en Cuenca llegaba al 0,7%. Por el contrario, la
◗ Según el Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad
Recomiendan desconectar del trabajo durante diez días Más de la mitad de los españoles piensa en su profesión durante las vacaciones catastróficos, y hasta una crisis de pánico o un trastorno de ansiedad generalizada caracterizado por una preocupación excesiva y desproporcionada alrededor de temas relacionados con el trabajo. Todo ello genera peleas y discusiones con el entorno social, generalmente el familiar, cuando se está de vacaciones, lo cual hace olvidar rápidamente el merecido descanso. “El perfil característico de este tipo de personalidad es llamado workoholic o trabajólicos”, definidos como “adictos al
trabajo”, explica Marina Dolgopol, que añade, “se trata de individuos ansiosos, hiper exigentes, a quienes les es más sencillo cumplir de forma permanente con obligaciones, que dejar de hacerlo. Esto último, en más de una oportunidad, les genera más ansiedad, es decir, al coger vacaciones o “parar” con la actividad, quedan sin el vehículo de descarga habitual, que es trabajar, lo cual termina provocando más ansiedad y estrés que si continuaran con la vida cotidiana”. Si durante las vacaciones las personas tienen una agenda ago-
tadora, que incluya paseos, museos, mar, playa, bicicletas durante todos los días, organizada según horarios estrictos, lo único que se estará modificando es el tipo de compromisos que se adoptan, pero no el esfuerzo que requieren los mismos. Si hacemos caso omiso a la necesidad de que nuestro cuerpo se adapte a una situación nueva, aunque sea un período de vacaciones, lejos de darnos un descanso estaremos sobre exigiendo nuestro cuerpo y aumentando la probabilidad de aparición de los síntomas anteriormente nombrados.
mayores caídas se han producido en Gerona, donde ahora se pide un 3% menos. Le sigue Vitoria (-2,8%) y Tarragona (2%). El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras doce años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas como la sociedad pública de alquiler, adscrita al ministerio de fomento Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 291.909 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 25 de junio y el 30 de julio de 2012. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos. Desconectar del trabajo en vacaciones no se nos da demasiado bien. El 36% de las personas reconoce que piensa en el trabajo durante sus días de descanso y un 42% afirma que responde emails o llamadas relacionadas con su empleo. Estas cifras no obstante van en línea con el resto de Europa: un 31,7% de franceses piensan en el trabajo; también lo hacen un 40,2% de alemanes y sólo un 27,2% de holandeses. Este año será más difícil cuadrar las vacaciones con el resto de compañeros que en anteriores ejercicios, debido a las reducciones de plantilla. Más de la mitad de los españoles, en concreto el 51%, piensa en el trabajo durante sus vacaciones, proporción que ha aumentado en casi un 20% desde 2009 por el estrés provocado por la crisis y la incertidumbre que provoca entre los trabajadores.
Deportes 42/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Pádel
Mañana se decidirán los campeones del II Torneo Villa de las Ferias San Antolín 2012 Todas las finales se disputarán en la pista instalada en la Plaza Mayor
Redacción
Después de una intensa y calurosa semana de competición, mañana se podrán conocer los ganadores de la segunda edición del Torneo de Pádel Villa de las Ferias San Antolín 2012, cuya entrega de premios tendrá lugar de forma posterior a la final masculina, que se desarrollará a las 12.00 horas. En cuanto a la final femenina, ésta tendrá lugar a partir de las 10.30 horas. En el día de hoy se jugarán las semifinales de este torneo, organizado por el Club de Pádel de Medina del Campo con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y de la Diputación Provincial, después de que, ayer, tuvieran lugar los partidos correspondientes a cuartos de final.
PREMIOS En federados categoría masculina, el premio ascenderá a 600 euros para los ganadores; 300, para los finalistas; 100, para los semifinalistas; y 50, para los cuartofinalistas. En cuanto a federados categoría masculina, se concederá un premio de 300 euros a las ganadoras; de 150, para las finalistas; 50, a las semifinalistas; y 25 a las cuartofinalistas. Respecto a los jugadores aficionados, las parejas campeona y subcampeona recibirán trofeos y material deportivo.
Uno de los partidos celebrados en la pista de la Plaza Mayor.
PARTICIPANTES FEDERADOS
En categoría femenina, jugadoras federadas, las parejas que han jugado esta semana para llegar a cuartos de final han sido las formadas por Fernández González y Revert Martínez; Blanco Rojo y Pinacho Sánchez;
Macías Pedrero y Muñoz Bascones; Gómez López y Tundidor Sanz; Rueda Baños y Martín García; y Delgado Riaño y Alvarez Baquero. En cuanto a la primera categoría masculina, de jugadores federados, en esta han participado las parejas formadas por Ramos
Saldivia y Cejas Bardi; Bocos Romero y Díaz González; Esgueva López y Ajenjo Ausocua; Córdoba Gallardo y Sanz Martín; Barriuso Gómez y Remacha Larrea; González Gamarra y Casado González; Gómez Ortega y Galdona Blázquez; Gilardoni López y Ortega Martínez; Capra Ioannu y Blanco Antelo; Vázquez Calvo y Catón Gómez; Cardona Botella y Martínez Requena; y Arribas Jiménez y Boyero Gómez. Por último, las parejas que han competido por llegar a los cuartos en la segunda categoría masculina, jugadores federados, han estado formadas por Castro García y
Diego de los Bueis; Nalda Martín y Revilla Cardaba; Izquierdo González y Pérez de Diego Tornero; San Román Gomendio y González Segurado; Codesal Martín y Torres García; Martínez Vázquez y Valentín-Gamazo García; Serrano Sáez y Cebrián Ajo; Viglianco Brignone y Moro Sáez; Téllez Hernández y Pérez Hidalgo; Román García y Guereta Sánchez; Martínez Velasco y San Juan Masa; Santos Alvarez y Garmendia Leiza; Alonso Luis y Tejedo López; Pérez Herrero y Martín Muñoz; Diego Martín y López Luquero; Regueira García y Sanz Merino; y Soto Esteban y Torbado
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/43
DEPORTES
Tenis
Borja Ruiz, subcampeón del “Máster del Circuito Iberopromesas 2012”
Medina del Campo albergó la última prueba del prestigioso torneo regional
Redacción
El infantil Borja Ruiz cosechó el pasado fin de semana un nuevo éxito para el tenis medinense al proclamarse subcampeón del “Máster del Circuito Iberopromesas 2012” que se ha celebrado en las pistas municipales del Polideportivo Pablo Cáceres de la “Villa de las Ferias” entre el 31 de julio y el 5 de agosto. En la final, el tenista medinense no pudo superar al abulense Sergio Climent, quien endosó un 7/5 y 6/1 a Ruiz. En la semifinal, el subcampeón del torneo no tuvo piedad de Saúl Verdugo. En la categoría femenina, la vallisoletana Alma García se impuso a su compatriota Laura Bernardos por un apretado 7/5, 6/7 y 7/6. Las medinenses Carla Hernández y Natalia Marcos no
Tenis
superaron los cuartos de final, mientras que la jugadora del Club de Tenis de Medina del Campo María Hernández alcanzó las semifinales. El tenista leonés de la categoría alevín Guillermo Ibáñez se alzó con el primer puesto al derrotar en la final al vallisoletano Raúl Vázquez por un contundente 6/0 y 6/1, los cuales vencieron en las semifinales a Javier Herrero y al medinense Mario Rodríguez, respectivamente. Precisamente, el tenista local lograba la semana pasada el primer puesto del “Head Las Rozas” y era uno de los favoritos para hacerse con la victoria final. Por último, la vallisoletana Inés Benito fue la clara dominadora de la modalidad alevín femenina. Benito no tuvo piedad de la palentina Paula Román, a la que derrotó por un contunden-
te 7/6 y 6/2. Asimismo, la organización del torneo tuvo dos menciones especiales. La primera fue para el abulense Carlos Molina, quien recibió el premio a la deportividad, mientras que la también abulense Paula Arias, una de las esperanzas españolas en un futuro no muy lejano, recibió el cartel anunciador del torneo, en el que Arias es la protagonista. Todos los ganadores percibieron una beca de 500 euros y material deportivo valorado en 574 euros. Los subcampeones, además de una beca de 200 euros, recibieron material deportivo cuantificado en 300 euros. Por último, los semifinalistas no se fueron con las manos en los bolsillo y, además de una experiencia inolvidable, percibieron 165 euros para material deportivo.
Participantes y organizadores, tras las finales.
José Luis Román entrega el premio a Paula Arias.
El Trofeo “Diputación-San Antolín” reúne a las mejores raquetas de España en Medina del Campo
Casi 230 participantes buscan desde ayer el primer puesto del campeonato, que se conocerá el próximo 19 de agosto
Redacción
El tenis nacional, regional y provincial se empieza a hacer un hueco en Medina del Campo. Si hace una semana se disputaban las finales del Campeonato “Iberopromesas” de la “Villa de las Ferias”, ayer comenzó uno de los trofeos provinciales más relevantes en el mundo de la raqueta, el torneo “Diputación de Valladolid-San Antolín”, en el que participan cerca de 230 jugadores procedentes de diferentes puntos de la geografía nacional, decreciendo ligeramente la cifra de inscritos en relación con el torneo de la edición pasada.. Divididos en cinco categorías -absoluto, júnior, cadete, infantil, alevín y benjamín-, los participantes se rigen por la normativa de la Real Federación Española de Tenis. Los ganadores absolutos, tanto en categoría masculina como femenina, percibirán un premio en metálico de 500 euros, mientras que el finalista recibirá 250 euros. Asimismo, los semifinalistas que participen en la modalidad absoluta también tendrán un premio económico valorado en 125 euros. Los vencedores en la categoría júnior, además de recibir una invitación para participar en la
fase previa del Open de Castilla y León “Challenger de El Espinar” del 2013, percibirán 350 euros para invertirlo en material deportivo. El mismo pretexto se aplicará al resto de modalidades participantes, cuyos ganadores recibirán 300, 250, 200 y 150 euros
en las categorías de cadete, infantil, alevín y benjamín, respectivamente. En total se repartirán 5.750 euros entre todos los premiados. Asimismo, el mejor medinense de cada categoría recibirán un premio especial.
Alfonso García, Eduardo Marcos y José Luis Román.
44/
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol
Varios momentos del partido Gimnástica-Simancas / Fotos Reyes Moyano.
La Gimnástica se clasifica para las semifinales del Trofeo Diputación Mañana se enfrentará al Real Valladolid B
Redacción
Gracias a los goles de Jonathan y Rubén (2), la Gimnástica Medinense consiguió el domingo, con la victoria ante el Simancas por 3-2, clasificarse para las semifinales del XIX Trofeo de Fútbol “Excma. Diputación Provincial de Valladolid”. La Medinense se adelantó en el marcador en el minuto cinco de partido cuando Jonathan, realiza un tiro directo a portería que, tras tocar en el portero del Simancas y en el palo, acaba entrando en la portería rival. A pesar de que la Gimnástica tenía el marcador a su favor, los jugadores del Simancas no se amilanaron y trataron de lograr el empate. Así, en el minuto 11, Edu recuperó un balón en la banda izquierda cuyo centro acabó en los pies de Manu, que no acertó con el disparo.
Tras este “susto” para los rojiblancos, un balón que intentaba sacar la defensa del Villa de Simancas en el minuto 17 fue interceptado por Jonathan que estuvo a punto de anotar el segundo, si no hubiera intervenido en la jugada el portero visitante, Jorge, que desvió a saque de esquina. La intensidad del partido disminuyó en los primeros minutos de la segunda mitad, al igual que las ocasiones de gol. El Simancas contó con numerosas ocasiones durante este período pero, al menos en los primeros minutos de la segunda parte, no pudieron materializarlas. No así los medinenses, ya que el segundo gol de éstos llegó en el minuto 74: Jesús inició la jugada por la banda izquierda y Rubén acertó con el remate al realizar un tiro cruzado directo a portería. La reacción por parte de los visitantes no tardaría en llegar,
ya que seis minutos después Samuel recibió un pase dentro del área y acortaba distancias colocando el 2-1 en el marcador. El final del choque fue bastante apretado, ya que, en el minuto 86, Rubén recuperó un balón en campo del Villa de Simancas y anotó el tercero tras un tiro cruzado, y tras cuatro minutos Samuel, tras una asistencia de Maikel, acortaba distancias de nuevo dentro del área y ponía en el marcador el que sería el resultado definitivo: 3-2.
SEMIFINALES El próximo encuentro de los rojiblancos tendrá lugar mañana y en él se enfrentará al Real Valladolid B, equipo que se ha incorporado directamente en las semifinales del campeonato. El partido se disputará a las 19.00 horas y, en caso de victoria, la Gimnástica jugaría la final el martes, contra el ganador de la primera semifinal que se dis-
puta hoy entre el Rioseco y el Tordesillas.
RESTO DE ENCUENTROS DEL TROFEO DIPUTACIÓN Respecto a los encuentros del Trofeo Diputación que se jugaron de forma previa al de la Gimnástica, el primero enfrentó al Rioseco y al Atlético Pisuerga. Este partido concluyó con un resultado de 5-3 y ofreció un emocionante espectáculo a los asistentes, ya que se marcaron hasta cuatro goles en los veinte primeros minutos de juego. El segundo de los encuentros, en el que se midieron el Atlético Tordesillas y el Victoria, finalizó con un resultado de 4-2, siendo lo más característico de este encuentro que en su primera parte escasearon las ocasiones para ambos equipos, marcándose la mayoría de los goles durante la segunda mitad del partido.
Domingo, 5 de julio de 2012
3 2
G i m n á s t i c a Medinense: Héctor, David, Blázquez, Carlos, Endika, Cristian, Víctor, Zurit, Jesús, Jonathan y Zorrillo. Suplentes: Gato, Rodri, Esquisito, Rubén y Diego. C.D. Villa de Simancas: Jorge, Mongil, Edu, Pablo, Iván, Alvaro, Zapa, Kiko, Nano, Gallego y Manu. Suplentes: Oscar, Josua, Héctor, Samuel y Maikel.
Arbitro: Jorge de la Fuente Ramos.
Asistentes: Sergio Revilla Gutiérrez, Plamen Stanimirov Stoychev e Israel Morales Velasco.
Goles: 1-0, minuto 5, Jonathan; 2-0, min. 74, Rubén; 2-1, min. 80, Samuel; 3-1, min. 86, Rubén; 3-2, min. 92, Samuel. Tarjetas amarillas: Durante el encuentro fueron amonestados Jesús, en el minuto 75; David, en el 76; Pablo, en el 21; Nano, en el 32; y Oscar, en el 87.
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Triatlón
Tres triatletas medinenses participaron en el “Ciudad de Valladolid”
Los medinenses David Fernández, Roberto Pisador y Manuel Seisdedos concluyeron en la quincuagésima cuarta, quincuagésima séptima y en la centésima sexagésima octava plaza, respectivamente
Redacción
El pasado 5 de a g o s t o , Valladolid albergó la décimo q uinta edición del t r i a t l ó n “Ciudad de Valladolid”, cuya participación ascendió a 250 inscritos entre los que competían los campeones de la prueba en sus respectivas categorías, Fernando Alarza y Ana Burgos, además de los medin enses David Fern á n d e z , Roberto Pisador y M a n u e l Seisdedos, quienes obtuvieron unos meritorios resultados. El desarrollo de la prueba transcurrió, como en ediciones anteriores, por el centro de la capital castellanoleonesa y con un circuito que consistió en 750 metros de natación en el río Pisuerga, 20 kilómetros de ciclismo en un circuito urbano de 4 vueltas con numerosos giros de 180 grados y 5 kilómetros de carrera a pie desarrolladas en 2 vueltas. El vencedor de la prueba, Fernando Alarza logró la victoria fácilmente con un tiempo de 55 minutos y 47 segundos, aventajando en casi 3 minutos al segundo clasificado, Ramón Ejeda. Por parte femenina, la vencedora fue la ex olímpica Ana Burgos, quien ganó por quinto año consecutivo esta
Fútbol sala
prueba con un tiempo de 1:03:57. Por parte medinense, el primer puesto lo ocupó David Fernández, que tras realizar una buena natación, consiguió remontar casi 20 puestos en los segmentos de ciclismo y carrera parando el reloj en 1:06:09, tiempo que le sirvió para alzarse con el puesto quincuagésimo cuarto en la general y la séptima posición en sub 23.
Tres puestos por detrás de Fernández, cruzó la línea de meta Roberto Pisador, quien realizó una formidable carrera a pie, consiguiendo ocupar el puesto quincuagésimo séptimo de la general con un tiempo de 1:06:14. En la centésima sexagésima octava plaza, concluyó Manuel Seisdedos, que con un tiempo de 1:17:01 logró conseguir marcar el séptimo mejor tiempo en veteranos dos.
DEPORTES
El Loyu 2000 comienza la pretemporada el próximo martes con sólo tres caras nuevas
El cuerpo técnico vuelve a apostar por los jugadores que la temporada pasada finalizaron en la tercera posición de la Tercera División
Redacción
La representación medinense tras la conclusión de la prueba.
/ 45
El próximo martes, los jugadores del Club Deportivo Medinense volverán a anudarse las zapatillas para empezar los correspondientes entrenamientos preparatorios de la nueva campaña 2012/2013. Para afrontar una nueva temporada en Tercera División, el cuerpo técnico del Loyu 2000 ha optado por la continuación de, prácticamente, la plantilla de la temporada pasada, por lo que tan sólo las tres caras nuevas Bombe, Raúl y Saúl-, todas ellas procedentes del juvenil, serán el gran atractivo de los primeros entrenamientos. El principal objetivo del equipo de Tercera División, que estuvo a punto de ascender a Segunda División en los “despachos”, volverá a ser el tercer puesto de la campaña anterior, así como elaborar un presupuesto económico para asaltar, en un futuro cercano, un posible ascenso de categoría. Con un equipo muy rejuvenecido, sobre todo, por las incorporaciones de los jugadores procedentes del juvenil, el cuerpo técnico ya tiene el punto de mira en el próximo 26 de agosto, día
en el que Loyu 2000 se enfrentará al conjunto salmantino de Viajes Ecuador en el “Trofeo San Antolín” de Medina del Campo. Para dicho partido, la dirección deportiva sólo busca un objetivo: “contar con tres porteros de calidad para toda la temporada”. Y es que los entrenadores lo tienen claro, ya que prefieren empezar la casa por los cimientos.
HOTEL SAN ROQUE Un día antes tiene previsto comenzar la pretemporada los juveniles del Hotel San Roque, que se medirán al Tres Columnas en el Trofeo San Antolín. La plantilla para esta temporada se ha renovado por completo y los entrenadores, Miro y Pedrito, contarán con jugadores del juvenil provincial y del cadete, depositando muchas esperanzas en las futuras promesas medinenses. Tanto los hoteleros como el Loyu todavía no han cerrado sus plantillas, por lo que es muy probable que con el paso de los días se vaya perfilando el nuevo plantel para afrontar con garantías una nueva complicada campaña.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
DEPORTES Actividades
El Salón de Plenos del Ayuntamiento albergó una Sesión Plenaria del Campamento El próximo lunes se iniciará el cuarto y último turno
Redacción
Al igual que los dos grupos anteriores del Campamento Urbano de Verano, el tercer turno ha realizado una visita por diferentes lugares de Medina del Campo haciendo una intensa parada en el Ayuntamiento, en cuyo Salón de Plenos se celebró una “Sesión Plenaria Extraordinaria” presidida por el “alcalde del campamento”. Además de esta visita, los participantes en este tercer turno también han acudido al Parque de Bomberos de la localidad y al Parque Acuático de Castronuño, además de disfrutar de varias actividades en las instalaciones del polideportivo tales como la gymkhana del terror, juegos
Un grupo de niños durante su visita por Medina.
autóctonos y toda clase de deporte. El próximo turno, el último
Karting
de 2012, comenzará a disfrutar del Campamento Urbano el próximo lunes.
El “alcalde del campamento” preside el Pleno.
Una de las actividades con más éxito es la gymkhana del terror.
TORNEO FUTBOL 7
Noval llega a la prefinal de KF3 en la WSK Euro Series en el Circuito de Zuera Redacción
REVENTON
REKAPPACOM
ASITICOS
medinense debía quedar entre los diecisiete primeros, posición que logró en la sexta vuelta, pero en la décima, al tomar una curva más abierta, perdió, quedando así fuera de la competición.
JORNADA 1
TU PRIMA DE RIESGO PROSCRITOS
JORNADA 2
PROSCRITOS - TU PRIMA DE RIESGO RMX - PEPE BOYS10 Agosto - 21.30 h.
49
39
10 Agosto - 20.30 h.
JORNADA 3
PEPE BOYS - PROSCRITOS16 Agosto - 20.30 h.
TU PRIMA DE RIESGO - RMX16 Agosto - 21.30 h. FINAL
LOGAN
Partidos jugados el 7 de agosto
Competición por la liga 49
NOGOS COCINAS
2
3
0*
clasificándose Logan
Esta prueba ha contado con la participación de más de 250 pilotos de más de 20 nacionalidades repartidos en las cuatro categorías establecidas compitiendo, en la de Noval, KF3, un total de 98 pilotos. Miguel Noval.
Resultados y horarios
RMX
5
* Por alineación indebida, Niupi fue sancionado, dándose como resultado válido 0-3,
CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador”
50
Partidos jugados el 6 de agosto
NIUPI
El medinense Miguel Noval se quedó en la prefinal de KF3 en la WSK Euro Series celebrada en el Circuito I n t e r n a c i o n a l d e Zu e r a , e n Zaragoza, ya que las dos posiciones que perdió en la décima vuelta le impidieron clasificarse para la carrera final. Noval inició su paso por esta prueba, orientada a que escuderías y fabricantes experimenten con diferentes chasis y motores, con cinco tandas de entrenamientos, participand o el 3 de agosto en c i n c o carreras clasificatorias en las que logró sumar los 88 puntos que le dieron el pase a la prefinal. Así, el sábado, el piloto
PEPE BOYS
Resultados 2ª Fase
Los dos primeros jugarán la final el 22 de agosto, a las 20.45 horas.
Competición por la clasificación
NUEVAS PROMESAS
46
LA REVELACION
54
LA REVELACION
34
FOLLOW THE LEADER
42
JORNADA 1
JUGAMOS X LAS CAÑAS 30
FOLLOW THE LEADER JORNADA 2
NUEVAS PROMESAS
40 50
JUGAMOS X LAS CAÑAS 49
JORNADA 3
JUGAMOS X LAS CAÑAS - LA REVELACION
14 Agosto - 20.30 h.
NUEVAS PROMESAS - FOLLOW THE LEADER14 Agosto - 21.30 h.
CORINTO
ZKS-LION
THE MECHA
4
PINK ALEGRIA
Partidos jugados el 8 de agosto
AD. SADICOS
BAMBU
7
4
YATAIKOS
2
VILLAVERDE
Partidos jugados el 9 de agosto 4
NEUMATICOS J. CASTAÑO
1
SIDRERIA PRINCE
0 3
2 4
1
3
CUARTOS DE FINAL
Partidos jugados el 9 de agosto
REVENTON - LOGAN14 Agosto - 20.30 h.
REKAPPACOM - ASITICOS14 Agosto - 21.30 h. CORINTO - VILLAVERDE16 Agosto - 20.30 h.
BAMBU - SIDRERIA PRINCE16 Agosto - 21.30 h.
SEMIFINALES
Los encuentros se jugarán el 20 de agosto, a las 20.30 y 21.30 horas.
FINAL
La final se jugará el 22 de agosto, a las 20.45 horas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sテ。ADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
PASATIEMPOS
LABERINTO
NORMAL
DIFICIL
SOLUCION
SUDOKUS
/ 47
Para todos
48 /
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228
Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900 UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087 Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN
T. HOTEL T. HOTEL T. HOTEL
ESTRELLA
T. HOTEL T. HOTEL
ESTRELLA MD
MD
R. EXPRES ESTRELLA
R.EXPRES
LLEGADA SALIDA
TRAYECTO
Madrid Ch.-Ferrol
Diario exc.domingos.
01.21 01.36
Lisboa-Hendaya
SUREXPRESO. Diario.
00.42 00.53 01.25 01.26 03.39 03.54 04.52 05.41 05.27 05.41 6.38
6.39
06.55
07.28 07.29 07.46 07.47 7.57
7.58
Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved.
Ferrol-Madrid Ch.
Salamanca - Valladolid
REGIONAL
12.43. 12.44
Ávila - Valladolid
REGIONAL
13.51 13.52
Alvia
Intercity MD MD
29 julio. 5,12,15,19 y 26 agosto 2012. (fechas salida origen).
Ávila - Valladolid
Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Irún
12.02 12.03
Diario excepto domingos. Para en Arevalo.
Málaga-Bilbao
09.56 09.57 10.24 10.25 10.59 11.00
DIARIO.
Valladolid - Salamanca
Lunes a viernes. Para en todas.No circula 15/8, 12/10, 1/11, Y 6/12/2012.
Salamanca-Valladolid
Diario. Para en todas. Diario. Para en todas. Diario. Diario exc domingos. Diario.
Valladolid-Ávila
Diario. Para en Arévalo.
Coruña / Vigo / Pontevedra - Alicante
14.02 14.03
Madrid Ch.- Léon
14.40 14.41
Diario.
Puebla de Sanabria-Valladolid
13.27 13.32
14.21 14.22
ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos.
Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid.
Palencia-Madrid Ch.
MD INTERCITY INTERCITY
RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30.
Diario. Transbordo en Valladolid a Intercity Barcelona Sants.
Medina del Campo-León
León-Madrid Ch.
R. EXPRES
SUREXPRESO. Diario.
Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín
09.16 09.17
09.29 09.30
27 julio. 3,10,14,17,24 y 31 agosto 2012 (fechas salida origen).
Irún-Lisboa
INTERCITY
08.11 08.15
Diario.
Bilbao-Málaga
08.09 08.12
MD
OBSERVACIONES
00.42 00.51
MD MD
902 240202
Diario.
Sábados.
Valladolid - Avila
Diario. Para en Arevalo. Diario.
Palencia-Salamanca
Diario. Para en todas.
Salamanca-Palencia
Diario.
R. EXPRES
14.47 14.48
Valladolid-Ávila
R. EXPRES
14.58 14.59
Ávila - Valladolid
Diario. Para en todas.
R. EXPRES
15.53
Valladolid-Medina del Campo
Diario exc. domingos.
Intercity
INTERCITY
R. EXPRES
14.56 14.57
15.46 15.47 -
-
16.00
ALVIA
16.07 16.12
INTERCITY
16.42 16.43
INTERCITY MD
16.40 16.41 16.43 16.44
León - Madrid Ch.
Madrid Ch.-León
Vitoria-Madrid Ch.
Salamanca-Valladolid
R. EXPRES
18.07 18.08
Ávila - Valladolid
R. Expres
19.11 19.12
ALVIA
19.14 19.15
Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch.
INTERCITY
19.51 19.52
Madrid Ch.-Vitoria
ALVIA
20.32 20.37
Coruña/Vigo/Pontevd.-Madrid Ch.
MD
21.02 21.03
Salamanca-Valladolid
R. Expres INTERCITY
20.11 20.12
20.46 20.47
23.04
-
Domingos.
Diario exc. sábados. Diario.
Diario exc. sábados.
Madrid Ch.-León
Valladolid-Salamanca
MD
Diario. Arévalo, Avila, Villalba.
Valladolid - Avila
22.04 22.05
22.42
Diario. Excepto sábados. Para en todas.
Diario. Para en todas.
MD
22.41
Diario.
Valladolid - Salamanca
Vitoria-Madrid Ch.
MD
Viernes.
Viernes. Circula 11 y 31/10, 8/11 y 5/12 de 2012. No circula 12/10, 2 y 9/11 y 7/12 de 2012.
21.13 21.14 21.31 21.32
Diario.
Madrid Ch.- Valladolid
INTERCITY
R. EXPRES
Diario.
Valladolid-Puebla de Sanabria
León-Madrid Ch.
19.32 19.33
Diario.
Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo-Villalba y Madrid.
19.11 19.12
MD
Diario. Para en todas.
Madrid-Coruña/Vigo/Pontevedra
Madrid Ch.- Coruña
INTERCITY
Diario.
Medina del Campo-Valladolid
17.32 17.37
18.04 18.05
Diario.
Madrid Ch.- Irún
Alvia MD
Diario excepto sábado. Para en Arévalo.
Diario.
Diario. Para en todas.
Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid.
Ponferrada -Madrid Ch.
Domingos.
Diario.
Madrid Ch.- Palencia
Diario exc. sábados
León-Medina del Campo
Diario. Para en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
Agenda
Comedor escolar La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, mantiene abierto, hasta el martes, el plazo de ayudas del servicio de Comedor Escolar Municipal para el curso escolar 2012/2013. La entrega de solicitudes e información tiene lugar en la Secretaría de Educación de la Concejalía de Educación y Cultura situada en la C/Simón Ruiz nº 18, en horario, de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas. Todas las solicitudes de beca deben presentarse a través del Registro del Ayuntamiento. .
Visitas a la Torre del Homenaje
Aster Magonia ha programado nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota para el próximo fin de semana. Así, el sábado 18 se llevarán a cabo este tipo de visitas a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas; y el domingo 19, a las 11.00 y 12.00 horas. Museo de las Ferias Durante los meses de julio y agosto, el Museo de las Ferias, situado en la calle San M a r t í n , e x p o n e c o m o Pieza del Mes el armazón o artesonado mudéjar del propio edificio, complementado con la proyección de un vídeo sobre el mismo. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Universidad de la Experiencia Hasta el próximo 28 de septiembre se encuentra abierto el plazo de inscripción para el próximo curso del Programa Interuniversitario de la Experiencia, dirigido a mayores de 55 años. La entrega de solicitudes e información se realiza en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, de lunes a viernes entre las 9.30 y las 13.30 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 11
Y DOMINGO
12 DE AGOSTO
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá las mejores imágenes de los reportajes sobre el parque de bomberos de Medina del Campo, la Guardesa y las Damas San Antolín 2012.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “VERANO Y PUNTO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Ruth Gómez y Berta Zamora. Esta semana, programación especial sobre la Semana Renacentista.
LUNES 13 DE AGOSTO
ACTUALIDAD A DEBATE TeleMedina analizará la actualidad de Medina del Campo. A continuación, “CINE ON”.
MARTES 14 DE AGOSTO
ACTUALIDAD DE LA VILLA
Stephanie Plum no está precisamente en racha. A sus 30 años lleva seis meses sin trabajo, las deudas le han hecho perder hasta su coche. Desesperada recurre a su primo Vinnie para que le haga un hueco en su agencia de fianzas. Su nuevo trabajo de cazarrecompensas, consistirá en llevar ante la justicia a clientes en libertad bajo fianza que no comparezcan en los juicios. Aunque nunca ha visto unas esposas de cerca y la única arma que conoce es el spray de autodefensa, asume la caza y captura del ex policía antivicio y sospechoso de asesinato Joe Morelli - que la sedujo y dejó tirada en el instituto-. Dar caza a Morelli permitirá a Stephanie cobrarse una agradable revancha, pero, mientras aprende ayudada por Ranger, se da cuenta de que la causa contra Morelli no está tan clara como parece…
Animales de compañía
Después programa de cine “Making Of”.
Síntomas de enfermedades
JUEVES 16 DE AGOSTO
NOCHE DE TOROS Programa que analizará la actualidad taurina con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez.
VIERNES 17 DE AGOSTO
EL DEBATE EN LAS ONDAS Tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 56% de los internautas afirma que no se irá de vacaciones este año Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 56% aseguran que este año no se irán de vacaciones. Por su parte, el 44% de los internautas señala que sí lo hará.
Se irá de vacaciones este año
49
SI NO
Esta semana opine sobre recorte de productividades
Qué prefiere usted, ¿que se supriman las productividades o que se despida a trabajadores? Despedir trabajadores Suprimir productividades
Vamos a dar una lista de síntomas de alarma, que si observamos en nuestro perro, deberíamos consultar con un veterinario lo antes posible. Cualquier caída de pelo o lesión en la piel (abceso, descamación,...) puede tener relación con una enfermedad cutánea. Respiración fatigosa, jadeo o cualquier alteración del ritmo respiratorio normal, en especial si el animal está obeso o es muy viejo, puede ser señal de un problema respiratorio (asma, etc.). Tos persistente puede indicar enfermedad traqueal. Gime sin motivo y continuamente o se coloca en posturas extrañas, tiembla o actúa con nerviosismo o temor infundado. Si presenta vómito o diarrea persistentes y sanguinolentas puede ser señal de un problema gastrointestinal grave. Muestras de dolor al orinar con cambio de color en la orina, incluso con presencia de sangre. Extremada delgadez aunque coma aparentemente bien. Lengua sucia, mal aliento, boca reseca, muestras de dolor al tocar el abdomen, mucosas pálidas o amarillentas, inapetencia continuada y, por último, parálisis o dificultad en el movimiento.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
TELEVISIÓN
10:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 12:15 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 14:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 14:30 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:35 El tiempo Meteorología. 15:45 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 16:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 17:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 18:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 20:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 20:30 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 21:00 Telediario 2 La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:50 Fue informe Espacio que recoge reportajes emitidos en ''Informe Semanal'', el programa más veterano de la televisión nacional. 22:15 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 23:45 Londres en juego Un espacio que repasa momentos olímpicos y la actuación de los atletas en Londres 2012. La cita de la capital inglesa reune a lo más granado del deporte mundial, en un escaparate único para deportistas de todo el planeta. 00:45 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.
10:30 Cuaderno de paso 11:30 Programa de mano . 12:05 El escarabajo verde-azahar Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 12:30 Acción directa Serie documental de trece episodios en la que ocho cooperantes y voluntarios españoles de Organizaciones no Gubernamentales se convierten en los protagonistas, guionistas y directores de sus propias historias. 13:30 América total 2003: el último paraíso Un fascinante viaje a lo largo de ocho países de 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:05 El vínculo con la tierra El progreso de la Humanidad aporta grandes beneficios, pero también tiene una contrapartida negativa. Esta serie documental toma conciencia de estos inconvenientes, como la degradación medioambiental... 15:40 Saber y ganar fin de semana 16:15 Grandes documentales Serie de documentales. 17:10 Docufilia Serie de documentales. 18:00 Los archivos secretos de la Inquisición 18:50 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 19:05 Días de cine Espacio de reportajes sobre la actualidad cinematográfica española e internacional en el que se desgranan los estrenos de la cartelera. 19:30 Una historia de Zinemaldia 20:30 Arqueomanía La geografía española alberga algunos de los más preciados tesoros arqueológicos e históricos. Esta serie documental visita en cada entrega un yacimiento de la Península, con las aportaciones de diversos expertos. 21:00 Concurso Internacional de Piano de Santander Emisión de las mejores actuaciones del Concurso Internacional de Piano de Santander. 23:10 En portada Reportajes. 23:55 La noche temática Programa divulgativo. 00:00 Documental Serie de documentales. 01:00 Documental Serie de documentales.
sábado 07:15 Megatrix El programa perfecto para los más
peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc.
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
15:45 Tu Tiempo Información
puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.
16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:30 Multicine.
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Manu Sánchez.
21:45 La previsión de las 9
Información meteorológica.
22:00 El peliculón. 00:05 Ciner. 01:45 Cine.
08:15 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:45 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 10:45 Las Playas Mas Sexys Del Mundo Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 11:45 Callejeros viajeros Reportajes. 12:45 Callejeros viajeros Reportajes. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este espacio informativo deportivo de fin de semana de Cuatro. 21:30 Cine Cuatro. 00:15 Cine Cuatro. 01:30 Cine Cuatro .
08:00 El coche fantástico Serie. 09:00 El coche fantástico Serie. 10:00 El coche fantástico Serie. 11:00 Más Que Coches GT
Informativo que analiza las claves de prácticas
deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series,
Superbike y Karting, entre otras.
12:00 Hay Una Cosa Que Te Quiero Decir
15:00 Informativos Telecinco Presentado por José
Ribagorda y Ángeles Blanco.
16:00 Secretos Y Mentiras
Programa de telerrealidad ficcionada en el que actores recrearán historias
verdaderas cargadas de
realismo sobre conflictos personales y familiares.
17:00 Secretos Y Mentiras
Programa de telerrealidad ficcionada en el que actores recrearán historias
verdaderas cargadas de
realismo sobre conflictos personales y familiares.
18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!
María Teresa Campos
presenta este programa
que hace una llamada a
la nostalgia e invita a los
espectadores a hacer un ejercicio de memoria y
recordar aspectos culturales del pasado español.
20:55 Informativos Telecinco Presentado por José
Ribagorda y Ángeles Blanco.
22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra
Barneda presentan este
espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad
como el desempleo, los
recortes en sanidad o la calidad de la educación pública.
02:30 Minutos Magicos Espacio de esoterismo.
09:30 Fórmula Sexta Nuevas estrategias de velocidad, riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta. 10:05 Carreteras secundarias Personajes emblemáticos de pequeños enclaves o nuevos habitantes que buscan un cambio radical de estilo de vida protagonizan este espacio. 11:05 Bares qué lugares Una manera diferente de conocer la vida en restaurantes, tabernas y otros lugares de ocio peculiares. Cada episodio visita cinco establecimientos donde sus dueños, clientes o trabajadores son los encargados de contar sus exquisiteces o anécdotas más desta 12:00 Vidas anónimas Serie documental en la que los protagonistas son personas anónimas que permiten compartir desde dentro su día a día. 13:00 Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Película por determinar. 18:05 Navy: investigación criminal Serie. 19:00 Navy: investigación criminal Serie. 19:20 ¿Quién vive ahí? Existen viviendas y lugares con características que los hacen únicos en el mundo. En este espacio de reportajes, sus propios dueños abren las puertas de sus peculiares hogares y enseñan a la audiencia maneras diferentes de vivir. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 21:20 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 21:30 Cine Película por determinar. 23:50 Cine Película por determinar. 01:50 Big Game
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
10:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 12:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 12:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 15:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 17:50 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 20:00 Juegos Olímpicos Londres 2012 Retransmisión por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:20 La película de la semana Película por determinar. 00:35 Londres en juego Un espacio que repasa momentos olímpicos y la actuación de los atletas en Londres 2012. La cita de la capital inglesa reune a lo más granado del deporte mundial, en un escaparate único para deportistas de todo el planeta. 02:00 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.
10:00 10:25 10:30 11:30
11:55 12:30
13:05 13:30 14:15
15:05 15:35 16:20 17:10 17:15 18:10 19:05 20:00
20:30 21:00 21:30 22:00
23:30 00:30 01:00
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo Últimas preguntas. Testimonio El día del Señor. Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. Babel en TVE RTVE responde, el programa de la defensora Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión. Mover montañas El escarabajo verde . Catálogo de el Bulli El restaurante de Ferran Adrià es uno de los mejores del mundo. Esta serie documental recorre, a lo largo de 10 episodios, la trayectoria del local desde que sólo era un chiringuito hasta que se convirtió en el máximo referente mundial de la vanguardia ga Sacalalengua Espacio que recorre España estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. Saber y ganar fin de semana. Grandes Documentales Serie de documentales. Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. Docufilia Serie de documentales. Docufilia Serie de documentales. La expedición Malaspina En 1788. Cinco olas cinco continentes El surfista vizcaíno Kepa Acero se aventura a dar la vuelta al mundo alrededor de los cinco continentes para surfear una rompiente de clase mundial en cada uno de ellos. Tres 14 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. Redes Programa divulgativo. La forja de un rebelde Serie de seis capítulos dirigida por Mario Camus en 1987, basada en la trilogía autobiográfica de Arturo Barea, que va desde su infancia en Madrid, su paso por el ejército de Marruecos, la guerra civil española, hasta el exilio. Crónicas Reportajes. Metrópolis Programa sobre los últimos lenguajes artísticos audiovisuales. Festivales de verano 2012 Retransmisión de un espectáculo musical veraniego.
07:15 Megatrix El programa
para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series...
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.
15:30 Deportes fin de semana Presentado por Manu Sánchez.
15:45 Tu Tiempo Información
puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.
16:00 Multicine Película por determinar.
17:45 Multicine Película por determinar.
19:30 Multicine Película por determinar.
21:00 Noticias fin de semana
Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos
21:45 La previsión de las 9
Información puntual de
las previsiones meteoro-
lógicas de forma amena y sencilla.
22:00 Ver Cine 22:15 Cine. 23:55 Cine.
02:15 ¡Vamos a jugar! Un concurso, interactivo y en
directo que se emite en
las noches de Antena 3 de viernes a domingo.
10:45 Las Playas Mas Sexys Del Mundo Bridget Marquardt explora y muestra las playas de diferentes países y la cultura que las rodea. 11:45 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 12:45 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Nico Abad y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 19:30 Ola, Ola El espacio que recorre el litoral español regresa con novedades. Las cámaras buscan a los socorristas más arrojados, los humoristas más divertidos y los veraneantes más astutos a la hora de buscar hueco en los arenales. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Luis Alberto Vaquero y Antonio Sánchez conducen este espacio informativo deportivo de fin de semana de Cuatro. 21:30 Ola, Ola El espacio que recorre el litoral español regresa con novedades. Las cámaras buscan a los socorristas más arrojados, los humoristas más divertidos y los veraneantes más astutos a la hora de buscar hueco en los arenales. 22:30 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 23:30 Callejeros viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 00:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
08:15 El Coche Fantastico Serie.
09:15 El Coche Fantastico Serie.
10:15 El Coche Fantastico Serie.
11:15 Tú sí que vales 15 nue-
vos aspirantes se suben
al escenario con el objetivo de conseguir los votos necesarios para obtener el billete a la gran final. Como siempre, Miguel Ángel Rodríguez, el
Sevilla, recogerá las sensaciones de los partici-
pantes antes y después de sus ac
15:00 Informativos Telecinco
Noticiario presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco.
16:00 Ringer Serie. 16:45 Ringer Serie.
17:45 ¡Qué tiempo tan feliz!
María Teresa Campos
presenta este programa
que hace una llamada a
la nostalgia e invita a los
espectadores a hacer un ejercicio de memoria y
recordar aspectos culturales del pasado español.
20:55 Informativos Telecinco
Carme Chaparro y José
Ribagorda presentan las
distintas ediciones de los ''Informativos Telecinco'' del fin de semana.
22:00 Aída Serie. 23:15 Aída Serie. 01:00 Aída Serie.
02:30 Minutos mágicos Espacio de esoterismo.
/51
TELEVISIÓN
10:05 Carreteras secundarias Personajes emblemáticos de pequeños enclaves o nuevos habitantes que buscan un cambio radical de estilo de vida protagonizan este espacio. 11:05 Bares qué lugares Una manera diferente de conocer la vida en restaurantes, tabernas y otros lugares de ocio peculiares. Cada episodio visita cinco establecimientos donde sus dueños, clientes o trabajadores son los encargados de contar sus exquisiteces o anécdotas más desta 12:00 Vidas anónimas Serie documental en la que los protagonistas son personas anónimas que permiten compartir desde dentro su día a día. 13:00 Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Película por determinar. 17:10 Navy: investigación criminal Serie. 18:05 Navy: investigación criminal Serie. 19:00 ¿Quién vive ahí? Existen viviendas y lugares con características que los hacen únicos en el mundo. En este espacio de reportajes, sus propios dueños abren las puertas de sus peculiares hogares y enseñan a la audiencia maneras diferentes de vivir. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 El club de la comedia Espacio en el que cuatro famosos interpretan monólogos cómicos ante un público. En cada edición, Eva Hache presenta a los mejores monologuistas del país y actores de reconocido prestigio desde el escenario de los mejores teatros nacionales. 22:25 Bones Serie. 23:15 Bones Serie. 00:10 Bones Serie. 01:05 Bones Serie.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros.
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE:
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
OPORTUNIDAD
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
MOTOR
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año 2002. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv,
OPORTUNIDAD
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
CLASIFICADOS
aire acondicionado, año 2000.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién puesto, ruedas nuevas, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV: 3 puertas, como nuevo, 60000km, poco consumo, climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.120000 km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES ML 270 CDI: Special edición, alto de gama, diesel, cambio automático, económico.
Sテ。ADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
Asados en horno de leña. Cocido tradicional todos los lunes y sábados.
Menús diarios.
Sandwiches fríos C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
de día Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
C/ Lope de Vega, 42 983 81 27 37
Avda. de Portugal, 32 Medina del Campo 47400 Valladolid
y nuestras molletas 3D
Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.
Abierto desde las 12 de la mañana
Si quiere aparecer en esta guía, llame a: NOELIA 644 32 61 08
Amplia carta de coctelería. Chupitos. Batidos naturales. Mojitos. Plaza Segovia, 8 Trabalenguas Totalmente reformado. Vuelve a disfrutar los mejores Gin-tonics. Plaza de Segovia, 4
Agua de Valencia, mojitos, Piña colada y muchos más cócteles.
CAFÉS ESPECIALES
Terraza de verano
También puede consultar esta guía desde
www.lavozdemedinadigital.com
CAFETERÍA
MARVI
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
¿Dónde?
de noche C/ Ángel Molina, 2
Ya sé donde ir Por menos de lo que cuesta un café al día, puede tener este anuncio todo el año. (30 € al mes)
C/ Juan de Álamos, 4
AR
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
B
desde 1'20 € y acompáñalas de una cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 11
Al fondo hay sitio
Pinchos, tostas, pulgas. Especialidad: oreja rebozada.
Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
"pintitas"
Cuellos, matrimonios y hasta 10 tipos de tostas y montaditos C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
LOS
Tostas - Pinchos - Raciones
Prueba nuestras
EL BAR DE LOS CUELLOS
BAR
Abierto todos los días desde las 4 de la tarde. Todos los jueves te damos la merienda gratis
C/ Simón Ruiz, 2
Ya sé donde ir
Telf. 983 81 12 06
Al fondo hay sitio
Si quiere aparecer en esta guía, llame a: Rodrigo 649 526084
Tu punto motero. Avda. Portugal, 14
Abierto todos los días
AL PILLE Nuevo ambiente
Ronda Santa Ana, 25
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS EN VERANO !!
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
/ 55
BREVES
SE VENDE
SE VENDE
PISO
COCHERA CENTRICA CERRADA
En la C/ Carreras, 2 Dormitorios, baño, aseo, salón, cocina y trastero
En la C/ Nueva del Amparo
983 81 13 42
983 81 13 42
SE VENDE COCHERA
CENTRICA CERRADA En la C/ Villanueva
669 33 12 55
VENTA
SE VENDE
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
www.fincasolmedina.com
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
Piso Centrico en C/ Apostol Santiago,16 2º A, 3 dormitorios, salón, cuarto de baño y aseo, cocina, 2 terrazas y trastero exterior, 85 m2, Se muestra sin compromiso, se admiten ofertas
983 80 36 42
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE ADOSADO
¡¡OPORTUNIDAD!!
SE VENDE SOLAR URBANO para construcción de viviendas unifamiliares
Si quiere comprar o vender, esta es su
En el Jardín del Convento. Precio económico
669 33 12 55 SE
sección
TRASPASA
BAR
FUNCIONANDO
645 95 35 77
ZONA, ANGEL MOLINA
NEGOCIOS RENTABLES Se traspasa
Tienda de Ropa en el centro de Medina del Campo
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
Se vende Parque infantil totalmente instalado
SEMINUEVA Casa de 4 habitaciones
Sólo 170.000 €
Excelente situación con cochera y patio, muy bien de precio
Infórmate
983 81 22 92 - 680 40 24 82
SÁBADO - 11 DE AGOSTO DE 2012
Carlos Velázquez Ilustrador autor de los dibujos de la exposición “La Guerra de las Comunidades” Estefanía Galeote
El ilustrador, aunque él prefiere denominarse dibujante, Carlos Velázquez, es el autor de los trabajos que entre el 16 y el 30 de agosto podrán contemplarse dentro de la exposición “La Guerra de las Comunidades, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Especialista en ilustraciones de la naturaleza, realiza dibujos para incluirlos en libros de texto y de literatura infantil y juvenil, entre otros. - Dentro de poco se expondrá parte de su trabajo en la muestra “La Guerra de las Comunidades”. ¿Cuántas obras habrá expuestas y cuál es la técnica con la que las ha realizado? Es una técnica única: plumilla; básicamente tinta china negra sobre fondo blanco, sin aguadas grises, sólo blanco y negro porque el tema parecía que llamaba un poco a los grabados de la época en que se desarrolla la acción. Son doce ilustraciones de 25 por 25 centímetros, menos una de ellas, la que se refiere concretamente al suceso de la quema de Medina, que creo que es de 25 por 37. Es más panorámica por extender un poco la vista del pueblo. - ¿Qué va a poder ver el público en esta muestra? Principalmente el desarrollo de lo que sucedió en unos cuantos meses, desde que llegó Carlos I a España a ser coronado Rey hasta el final de la Guerra de las Comunidades; la rebelión de varias ciudades, entre ellas Medina del Campo, Toledo, Segovia, Avila,... Tres de las ilustraciones están centradas en la rebelión en
Tenía una ligera idea de lo que había sido el papel de Medina en la Guerra de las Comunidades, pero no sabía que había sido tan bravo hasta que me he documentado para la muestra
Medina, cuando llegan las tropas imperiales a las puertas de Medina a solicitar la artillería que estaba aquí para asaltar las otras ciudades rebeldes y los medinenses dijeron que no, procediéndose a la quema de Medina; luego, me parece que fue Juan Bravo, exhortó a los medinenses a la rebelión y ahí se “calentó” la cosa bastante. - ¿Qué le ha llevado a interesarse por la Guerra de las Comunidades? Digamos que me he metido en esto por amistad, porque quien me ha pasado la información es historiador, trabaja en el Museo, Carlos Moreno, y me ha proporcionado documentación de textos, gráfica incluso, y me ha dicho dónde puedo conseguir documentos sobre vestuario y de los edificios en aquella época, que todavía se conservan pero eran algo distintos. Por ejemplo, la Colegiata no la reconocía. - Además de sobre este período histórico, ¿ha realizado ilustraciones de algún otro momento de la historia? Seguramente para libros de texto de colegio sí haya hecho alguno, pero como ésto no. La muestra ha sido una colaboración, me lo ofrecieron y acepté. - Su temática preferida es la naturaleza, ¿cómo lleva a cabo
las ilustraciones sobre esta cuestión? Hace unos cuantos años salía muy a menudo con cuadernos y acuarelas; ahora salgo igual al campo pero no tengo tiempo para sentarme un par de horas y ponerme a pintar. Lo que sí llevo es una cámara fotográfica y apro-
vecho para documentarme. Tengo un proyecto actualmente en desarrollo en el que estoy acaparando documentación, sobre todo gráfica, para hacer algo sobre el entorno natural de Medina del Campo: los pinares, la zona esteparia de cereales y una zona húmeda muy reducida que hay tras la depuradora, en la que hay un ecosistema muy especial, se ven animales que sorprenden en una zona tan seca como ésta y ahí está el tío Carlos para fotografiarlos y docu-
mentarlos. Intentaré hacer algo con eso. - ¿Es más sencillo realizar la ilustración con una fotografía, que ya es una imagen fija, o viendo al animal directamente? La fotografía tiene la ventaja de poder apreciar detalles, pero lo bueno que tiene el dibujar viéndolos directamente, a través de prismáticos, telescopio o a simple vista, es que se capta la actitud del animal en un momento determinado. Es un tipo de dibujo muy rápido, sobran los detalles, pero puedes elaborar en cuestión de unos segundos o un minuto varios perfiles de la silueta del animal en movimiento. Requiere una cierta práctica, pero sirve muy bien para luego desarrollar una ilustración más detallada. - Volviendo a la exposición en el Centro Cultural, ¿cuánto tiempo ha empleado para realizar cada una de las ilustraciones? En los dibujos propiamente, quizá unas cuatro horas, pero el tiempo se va en la documentación; iba añadiendo algún detalle al esquema a lápiz a medida que iba encontrándolos, sobre todo, en libros de arte. La búsqueda es laboriosa, pero el dibujo no lo es tanto. - ¿Cree que son necesarias más actividades de este tipo para dar a conocer a la gente su propia historia? Creo que sí. Yo llevaba dieciocho años aquí y tenía una ligera idea de lo que había sido, no la Guerra de las Comunidades que tienes una idea más general, sino en concreto el papel de Medina del Campo y de otras tantas ciudades de Castilla y León, que me resultaba desconocido. No sabía que había sido tan bravo lo de Medina.
Al margen
Rodrigo V.
He visto un programa que se llama “Esta fiesta es para ti” en el que un montón de gente organiza un espectáculo de música y baile para dar una agradable sorpresa, por ejemplo, a una novia mientras su novio le pide matrimonio o una hija que quiere homenajear a su padre, bombero a la sazón, que ha salvado muchas vidas pero no ha podido salvar a otra de sus hijas de un accidente mortal. Yo, que ya lloraba con La Casa de la Pradera, ahora me emborracho de lágrimas viendo a tanta gente unida para proporcionar una alegría a un individuo al que ni siquiera conocen. Embargado por la emoción (que es el único embargo al que me presto sin dolor), algunas de mis neuronas más inocentes empezaron a imaginar una situación semejante en plena Plaza Mayor de Medina, pero como llevo más de 40 años en esta villa, inmediatamente aparecieron otras ideas contrarias en mi cabeza: eso aquí es impensable. Si consigues cien personas que bailen para alguien, tendrás otras cien que lo critiquen. A veces hasta son las mismas sumidas en la contradicción. No tienes más que ver lo de las fiestas, por un lado piden más toros y por otro se quejan de lo que cuestan. Unos dicen que hay que recortar días y otros siguen en el 1 al 8. A casi nadie le importa el pregón, pero les molesta que lo escondan en el Auditorio. Algunos pasan de Medina Sonora y luego se quejan de que lo cambien por otra cosa. Otros disfrutaban escuchando a una chica que canta flamenco y ahora le critican que tenga una tía. Y así siempre. Nos quejamos de que nadie hace nada por Medina pero ponemos a parir al que tenga una idea y a todo lo que se menea. El próximo fin de semana estrenamos Feria Renacentista. No esperes a que acabe para criticarla sino para aportar algo positivo que la mejore y quizás, entre todos, consigamos que este pueblo vuelva a ser importante o, al menos, interesante para los que vengan a vernos. rodrigovoz@hotmail.es