La Voz de Medina 120908

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 8 de Septiembre de 2012 Año 53 . Nº 2797

Zona Sur /22 Ramiro, el pueblo más gastador de la comarca de Medina del Campo y Serrada el más ahorrador.

Pozal de Gallinas /24 A golpe de desfile de carrozas comenzaron las fiestas patronales de “La Estrella”.

El Carpio /26 En medio de una degustación multitudinaria de patatas, ayer comenzaron las fiestas de “La Consolación”.

Olmedo /25 El codirector de Olmedo Clásico, Germán Vega, encargado de pregonar las fiestas de San Miguel y San Jerónimo.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

Nava del Rey /30 Las celebraciones navarresas de “Los Novillos” llegan a su término mañana domingo.

Ruth Gómez Hernando / 56 Estudiante que ha realizado este verano sus prácticas en “Grupo 10”.

Notable para los cuatro primeros encierros tradicionales de San Antolín 2012 Un notable podría ser la nota media de los cuatro encierros tradicionales de Medina del Campo que se han desarrollado hasta el momento en la localidad, con motivo de las fiestas en honor a San Antolín, ya que de un total de 24 astados, han sido 19 los que han logrado completar el recorrido establecido cumpliéndose, además, el anuncio que en su día hizo el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez: todos los toros de cada encierro pertenecían a la

misma ganadería. Por otra parte, también notable ha sido la novedad programada este año para su celebración de forma previa a los encierros tradicionales, que gozan de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año pasado: el rezo al Patrón, San Antolín, en la calle Carreras para pedir protección para los participantes en los encierros que, el 2 de septiembre, aglutinó a un nutrido grupo de personas. Páginas 4 y 5

Alejandro Menéndez repasó su infancia y su primera juventud en el pregón de fiestas Después de sembrar la duda en los últimos días de agosto sobre la ubicación del pregón, llegó el 1 de septiembre y con ese día, finalmente, la Plaza Mayor, fue testigo mudo del pregón de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2012 y de la proclamación de la Guardesa y Damas de Honor. Sensiblemente emocionado,

el Catedrático de Derecho Alejandro Menéndez se subió al atril, donde, desde el primer minuto y tras agradecer a la Corporación Municipal que le eligieran como pregonero, empezó a recordar su infancia y su primera juventud, destacando principalmente a sus seres más queridos, entre los que se encontraban amigos y familiares. Página 3.

Foto Julio Álvarez

El óleo “Llanto sobre el Cristo Muerto”, Pieza del Mes del Museo de las Ferias

El óleo sobre tabla “Llanto sobre Cristo Muerto”, que se ha conservado durante varios siglos dentro del arcosolio del linaje de los Morejón situado en la capilla mayor de la Colegiata de San Antolín, será, en septiembre, “Pieza del Mes” del Museo de las Ferias; ciclo patrocinado por la Diputación Provincial de Valladolid. P/19


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

__DIA 1 DE SAN ANTOLÍN 2012__

Angel Herrera coloca la Bandera en la torre de la Colegiata.

Aspecto de la Plaza Mayor en los minutos previos a la subida de la Bandera.

◗ Saludo de la alcaldesa y subida de la Bandera

Miles de personas se congregan en la Plaza Mayor para dar la bienvenida a San Antolín 2012 Estefanía Galeote

La Plaza Mayor de Medina del Campo acogió el 1 de septiembre a las miles de personas que se congregaron para dar la bienvenida a las Ferias y Fiestas de San Antolín 2012 que, con el saludo de la alcaldesa y la subida de la Bandera Nacional, comenzaron al mediodía. Diez minutos antes de las doce, la alcaldesa de la localidad, Teresa López, felicitó las fiestas a todos los medinenses invitándoles a disfrutar de las actividades programadas “que nos harán olvidarnos de la dura situación económica que atravesamos”; asimismo definió esta semana festiva como un “paréntesis en estos duros días que nos toca vivir” y deseó que los encierros, declarados de Interés Turístico Nacional el año pasado, discurrieran sin percance

La alcaldesa, Teresa López, felicitó las fiestas a los medinenses / Foto Fermín Rodríguez.

alguno “y con el debido respeto a los toros y los caballos”; palabras tras las cuales el portavoz del equipo de Gobierno, Germán Sáez, se arrancó a cantar “Medina, tierra querida”, siendo seguido por los miles de personas reunidas en el ágora. Y tras las palabras de López, justo al mediodía, Angel

Herrera, de la peña “Reenganchaos” y encargado, también, de escribir el nombre de la agrupación en la campana “Maragata”, colocó la Bandera Nacional en lo más alto de la torre de la Colegiata marcando el inicio de las fiestas medinenses. A partir de este momento, el

champán que llevaban muchas de las peñas inundó en centro de la Plaza Mayor, lugar en que comenzó, a las 12.30 horas, el pasacalles, a cargo de las charangas “Tropycana”, “Los Piraos” y “San Roque”, que recorrió varias vías del centro de la localidad y contribuyó a aumentar más si cabe la alegría de todos los medinenses que presenciaron la subida de Bandera.

Comparsa de Gigantes y Cabezudos / Foto F.R.

Y como entre todos los ciudadanos se cuentan también a los “pequeños” medinenses, pasadas las 13.00 horas, se inició, para su diversión, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. A partir de estos momentos, las casetas de la Feria de Calle se convirtieron en las grandes protagonistas, siendo visitadas por la gran mayoría de las personas reunidas en el ágora.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

__DIA 1 DE SAN ANTOLÍN 2012__

/3

Panorámica del acto. / Foto La Voz.

◗ Recordó los lugares emblemáticos de la villa

Alejandro Menéndez repasa su infancia en el pregón de fiestas En el acto también se proclamó a la Guardesa, Cora Fernández, y a las Damas de Honor, Paula González y Lidia López, quienes se mostraron muy emocionadas A. Muñoz

Después de sembrar la duda en los últimos días de agosto sobre la ubicación del pregón, llegó el 1 de septiembre y con ese día, finalmente, la Plaza Mayor, fue testigo mudo del pregón de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2012 y de la proclamación de la Guardesa y Damas de Honor. Sensiblemente emocionado, el Catedrático de Derecho Alejandro Menéndez se subió al atril, donde, desde el primer minuto y tras agradecer a la Corporación Municipal que le eligieran como pregonero, empezó a recordar su infancia y su primera juventud, destacando principalmente a sus seres más queridos, entre los que se encontraban amigos y familiares. Además de hacer un pequeño recordatorio a sus familiares, el vallisoletano también relató, a los cientos de medinenses que acudieron al acto, sus diferentes recuerdos de lugares tan emblemáticos como la Colegiata de San Antolín, el Castillo de la Mota y el Balneario de Las

Salinas, entre otros, donde según Menéndez “se desparramaba su ternura”. Menéndez, tampoco obvió al deporte y, tras declararse fiel seguidor de “los colores de la Gimnástica Medinense”, hizo un par de menciones a personajes ilustres de la historia como Oscar Wilde y Winston Churchill, entre otros, para hacer un símil con la actual situación que está viviendo España en materia económica. Con anterioridad, el protagonismo se centró en las jóvenes Cora Fernández, Paula González y Lidia López, quienes fueron proclamadas Guardesa y Damas de Honor, respectivamente. Para concluir, una relajada alcaldesa Teresa López se sintió orgullosa de los medinenses y entregó un regalo al pregonero, además de anudarle un pañuelo de las fiestas. Asimismo, la presentadora del acto, la joven Ruth Gómez, también recibió un pequeño obsequio. Al acto también acudieron el delegado de Gobierno de Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano y el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero García.

Menéndez, López, Ruiz Medrano, Carnero, Bedera y Vadillo. / Foto Fermín Rodríguez.

Alejandro Menéndez. / Foto Fermín Rodríguez.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LOCAL

◗ De los 24 astados soltados han llegado 19 a la plaza de toros

Notable para los cuatro primeros encierros de San Antolín 2012 Hoy, a partir de las 9.00 horas, tendrá lugar el último encierro de las fiestas con seis toros de la ganadería de Don José Manuel Sánchez, encaste Murube

el primer encierro tradicional al estilo de la villa; un encierro rápido, sin incidentes y que fue sido calificado de excelente por el equipo de Gobierno. Saliendo de los corrales unos minutos después de las 9.00 horas, tan sólo destaca la breve escapada de dos novillos, a pocos metros del túnel del AVE, que rápidamente fueron reconducidos por los caballistas hacia el recorrido. La manada completa, compuesta ésta por seis toros de la ganadería “Terrubias”, encaste Santa Coloma, y nueve cabestros, entró unida en las calles de Medina sobre las 10.00 horas, dándose por concluido el encierro sólo cuatro minutos después.

Estefanía Galeote

Un notable podría ser la nota media de los cuatro encierros tradicionales de Medina del Campo que se han desarrollado hasta el momento en la localidad, con motivo de las fiestas en honor a San Antolín, ya que de un total de 24 astados, han sido 19 los que han logrado completar el recorrido establecido cumpliéndose, además, el anuncio que en su día hizo el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez: todos los toros de cada encierro pertenecían a la misma ganadería. Por otra parte, también notable ha sido la novedad programada este año para su celebración de forma previa a los encierros, que gozan de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año pasado: el rezo al Patrón en la calle Carreras para pedir protección para los participantes en los encierros que, si bien ha podido ir disminuyendo el número de participantes, el primer día aglutinó a un nutrido grupo de perso-

SEGUNDO ENCIERRO, SEPTIEMBRE

nas que querían ver “in situ” este nuevo acto. Además, también de forma previa al encierro del día 2 se

celebró el tradicional “Toro del Alba”, que hizo, como es habitual, un rápido recorrido por las calles de la localidad.

Un momento del rezo a San Antolín, novedad este año / Foto Fermín Rodríguez.

PRIMER ENCIERRO, SEPTIEMBRE

2 DE

Alrededor de una hora duró

4 DE

Más difícil fue el segundo encierro, ya tres de los seis novillos de la ganadería portuguesa Pontes Dias tuvieron que ser anestesiados, antes de entrar en el recorrido urbano. Mientras dos de los astados se inmovilizaron en zonas cerca-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

nas a los corrales, un tercero, de hecho el último de los astados que permanecía en el recorrido, debió anestesiarse en el embudo, a solo unos metros de la calle ante la imposibilidad de que éste pudiera completar el trayecto hasta la plaza de toros. En cuanto a los tres toros que entraron, de uno en uno, en el recorrido urbano, éstos permanecieron largo rato en las calles de la villa hasta que, alrededor de las 10.45 horas, el último de ellos hizo su aparición en la plaza de toros donde, posteriormente y como es habitual, tuvo lugar la tradicional capea. Además de la complicación de este encierro, cabe destacar la pelea que se suscitó entre varios caballistas en el campo; el hecho de que uno de los toros que habían sido anestesiados saltó del camión en el que le transportaban después de haber sido inmovilizado; la cogida de un hombre en la avenida de Portugal, que fue atendido en el momento y no revistió mayor gravedad; y una pequeña reyerta en la calle La Perla.

TERCER ENCIERRO, 6 DE Después del complicado segundo encierro, el tercero presentó un mejor resultado siendo SEPTIEMBRE

/5

LOCAL

Ganado del encierro del día 2 de septiembre. / Foto F.R.

Uno de los tres astados que entraron el día 4. / Foto F.R.

Un momento del tercer encierro. / Foto F.R..

Dos de los toros del cuarto encierro en la avenida Portugal / Foto Julio Alvarez.

un total de cinco los astados que completaron íntegramente el recorrido, mientras que el toro restante, que se apartó de la manada poco minutos después de la salida de los corrales, debió ser anestesiado en la carretera de Veláscalvaro durante este encierro que el concejal de Festejos calificó de notable. Así, aunque complicado en su inicio, al desviarse la manada completa del recorrido, la labor de los caballistas permitió que los toros volvieran al recorrido y el encierro concluyera con normalidad a las 9.36 horas, solo seis minutos después de que los cinco toros de la ganadería Jaral de la Mira, encaste Baltasar Iban, hicieran su aparición en las calles medinenses.

CUARTO ENCIERRO, SEPTIEMBRE

7 DE

Bastante “movido” fue el cuarto encierro, al menos en el recorrido de campo, ya que, al igual que en el anterior, uno de los novillos se apartó de la manada a los pocos segundos de salir de los corrales, siendo anestesiado unos minutos después en la carretera de Velascálvaro. Tras este primer incidente, los toros de la ganadería de Don Fernando Peña, encaste

Torrestrella, se dividieron en dos grupos, forma en la que llegaron hasta el embudo donde, en primer lugar, entraron dos novillos hacia las calles de Medina, seguidos pocos segundos después por los otros tres y uniéndose la manada completa en el recorrido urbano, lugar en el que permaneció uno de los astados hasta las 10.05 horas. Los toros de este cuarto encierro fueron los que más juego dieron en las calles medinenses, ya que los cortes propinados por muchos de los corredores hicieron disfrutar a las personas apostadas en las talanqueras, alguna de las cuales también se llevó algún susto al meter uno de los astados un cuerno por una de ellas y, otro, levantar una de las talanqueras en la avenida de Portugal. Además de estos pequeños incidentes en el recorrido urbano, un caballo resultó herido por asta de toro en el campo.

HOY, ÚLTIMO ENCIERRO Y TORO DE LA DESPEDIDA A partir de las 9.00 horas de hoy se desarrollará el último de los encierros tradicionales al estilo de la villa que tendrá lugar en estas Ferias y Fiestas de San Antolín que mañana concluyen.

En este último encierro, los astados pertenecerán a la ganadería de Don José Manuel Sánchez, encaste Murube. Y, por la tarde, a las 19.30 horas, tendrá lugar la suelta del “Toro de la Despedida”; evento que estará amenizado por la charanga “Tropycana” y al que seguirá la suelta de dos novillos en la plaza.

ENCIERRO NOCTURNO El aforo de la plaza de toros

de Medina del Campo resultó insuficiente para acoger al numeroso público que concurrió al primer encierro nocturno, que se desarrolló en la noche del jueves. Los astados, a modo de goteo, tardaron poco en llegar al coso en el que se dio posteriormente suelta a varios toros y a dos vacas de la ganadería de Los Bayones que revistieron peligro y proporcionaron diversión a los asistentes. Toro del Alba / Foto F.R.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LOCAL

Los componentes de la peña “Reenganchaos” fueron los responsables de procesionar al Santo.

La Corporación Municipal, bajo mazas, participó en la procesión.

◗ Procesión

Los medinenses rindieron el tradicional tributo a su Patrón, San Antolín La Jota de Medina, interpretada por dulzaineros y bailada por numerosos ciudadanos, cerró el acto a las puertas de la Colegiata Estefanía Galeote

En la mañana el día 2 se celebraron la misa y la procesión del Patrón de Medina del Campo, San Antolín; actos tradicionales durante las fiestas de la localidad a los que concurrieron miles de medinenses. La misa en la iglesia Colegiata, cantada por la coral “Voces Amigas”, dio paso a la procesión del Santo, portado por los componentes de la peña “Reenganchaos”, que iba precedido por los dulzaineros y que, a la salida de la iglesia, sufrió un pequeño percance al caerse uno de los recipientes con flores que adornaban las andas. Tras San Antolín, bajo mazas, desfiló gran parte de la Corporación Municipal encabezada por la alcaldesa de la villa, Teresa López, que iba acompañada por el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez; el comisario de Policía Nacional, Carmelo Izquierdo; y el jefe de Policía Local, Juan Manuel González. A partir de la segunda fila, entre los asistentes a la procesión se encontraban, entre otros, los

concejales, Teresa Rebollo, Julián Rodríguez, José María Magro, Luis Gil, Raquel Alonso, Javier Rodríguez, Virginia Andrés, Eduardo Gago, Crescencio Martín e Inmaculada Toledano, precedidos todos ellos, por la Guardesa y las Damas de Honor de 2012: Cora Fernández, Lidia López y Paula González. Completado el recorrido por la Plaza Mayor, durante el que muchos medinenses se arrancaron a bailar la jota que iban interpretando los dulzaineros, la procesión concluyó con el baile a las

La Guardesa y las Damas de Honor.

puertas de la Colegiata, en el que participaron miembros de la Corporación Municipal y numerosos ciudadanos. Los dulzaineros precedían a San Antolín en el desfile procesional.

Los actos concluyeron con el baile de la Jota de Medina ante la Colegiata.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

/7

PUBLICIDAD

€ 0 .00

0 0 1 E

D S DE

HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

TE PAGAMOS EL IVA Y LOS GASTOS DE ESCRITURA.

- SÓLO PARA PARTICULARES

- SOCIEDADES CONSULTAR CONDICIONES


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LOCAL

__LA MUSICA EN SAN ANTOLIN 2012__

Paco Pastor, vocalista de “Fórmula V”, puso la nota de humor / Foto: Fermín Rodríguez.

Un momento del concierto de “Formula V” / Foto: Abelardo S. Presas.

◗ Noche del día 4

“Fórmula V” derrochó humor y calidad musical en la Plaza Mayor de Medina del Campo Orquestas y grupos de diferentes estilos musicales han amenizado las noches de estas Ferias y Fiestas de San Antolín 2012 Estefanía Galeote

Haciendo gala de un magnífico sentido del humor que hizo reír a los miles de medinenses presentes, “Fórmula V” no defraudó en el concierto que ofreció la noche del 4 de septiembre en la Plaza Mayor de Medina del Campo. Y es que las “tablas”, los años de experiencia y los conciertos, se notan, y así lo demostraron los componentes del grupo que, comenzando por su popular “Cuéntame”, hicieron un repaso por sus numerosos éxitos demostrando su gran calidad musical y haciendo recordar a muchos sus años de juventud, intercalando entre canción y canción pequeños “chistes” que contribuyeron a animar aún más a un público que contaba con personas de todas las edades y que cantó y coreó temas como “Cenicienta”, “Vacaciones de verano”, “Tengo tu amor”, “La fiesta de Blas” y “Eva María”.

Además de forma previa a la actuación de “Fórmula V”, tuvo lugar el concierto de “AlgoParecido”, grupo muy joven, mitad medinense mitad vallisoletano, que, encabezado por una de las Damas de Honor de 2012, Paula González, interpretó sus propios temas sobre el escenario medinense y recordó, en cierta medida, por el tipo de música y la dualidad de voces, a otros grupos como “Ella Baila Sola”.

MÁS ACTUACIONES Sin embargo, aunque el concierto de “Fórmula V” fue el que más personas concentró en la Plaza Mayor, la música ha estado presente todos los días de las Ferias y Fiestas de San Antolín, aunque en diferentes ubicaciones. Así, el primer día de las fiestas, la animación musical corrió a cargo de la orquesta “Azabache”, que, a partir de las 22.30 horas, ofreció dos pases

“AlgoParecido”/ Foto A.S.P.

en la plaza de Segovia, intentando caldear un poco el ambiente en la que fue la noche más fría de este San Antolín 2012. Y, el día 2, la música se trasladó hasta la plaza de Montmorillón para iniciar los “Bailes de Versalles” con la actuación del Trío Musical Buenavista. En este caso, los componentes del grupo hicieron bailar a las numerosas personas que se desplazaron hasta el ágora con temas conocidísimos de grupos de todas las épocas. En cuanto al concierto del día 3, éste decepcionó, en cierta medida, al público presente. Se trataba de la actuación del grupo “The Company”, formación que realizó tributos a Mecano, Amaral y Fito y Fitipaldis y que, aunque eligió muy bien los temas que interpretó de cada uno de los grupos, defraudó en cuanto a la ejecución musical de los mismos ya que las cantantes encargadas de poner voz a las canciones de Mecano y Amaral

tuvieron algún problema de entonación, se produjeron diversos errores instrumentales e, incluso, una de las canciones ”Un año más” de Mecanotuvieron que reiniciarla a los pocos minutos de empezar a tocarla debiendo repetir la primera estrofa del tema.

Trabajos en acero inoxidable

La consecuencia directa de estos errores musicales, que quizá se debieran a que se trata de un grupo compuesto por músicos de diferentes formaciones que posiblemente no hayan podido reunirse lo suficiente para ensayar y compactar las voces y la música de todos los instrumentos, fue que, aunque al comienzo había una gran cantidad de público concentrado en la plaza, conforme transcurría la actuación descendió el número de espectadores aunque, en el último tributo, el de Fito y Fitipaldis, recuperaron un poco de público, sin llegar a alcanzar el nivel del inicio del concierto. Trío Musical Buenavista.


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

__LA MUSICA EN SAN ANTOLIN 2012__

“The Company” en el tributo a Mecano / Foto A.S.P.

“The Company” en el tributo a Amaral / Foto A.S.P.

“The Company” en el tributo a Fito y Fitipaldis / Foto A.S.P.

Plataforma de COPELIN participante en la “Medina Music Party”.

amenizar los encierros y realizar los numerosos pasacalles que se han ido sucediendo a lo largo de estos días festivos. Más acertada fue la actuación folk de “Tahona” que, aunque no contó con un público muy numeroso, sí divirtió a los presentes, además de con las letras de sus canciones, con la actuación de un mago muy cómico, Fernando Arribas, que realizó varios trucos y dio participación a algunas personas que se encontraban viendo el espectáculo. Pero, para cubrir los gustos de todos, el mismo día en que tuvo lugar la actuación de

“Tahona”, se desarrolló la “Medina Music Party”; un desfile que no cumplió con las expectativas al componerse únicamente de dos plataformas que, además, circularon demasiado rápido por algunas calles. En esta actividad, para la que el Ayuntamiento contó con la colaboración de la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELIN) e Interpeñas, participaron una plataforma ambientada en la época medieval y otra en los años 60, en las que iban miem-

bros de las dos asociaciones ataviados en función de la temática de su plataforma. En cuanto a la noche del jueves, ésta fue de la orquesta “Embrujo Musical Show” que, instalada en la plaza de Segovia, interpretó diferentes canciones que animaron al público asistente al concierto. Y, durante todas las fiestas, no podían faltar las actuaciones de las charangas, siendo “Tropycana”, “Los Piraos” y “San Roque” las encargadas de

Un momento del concierto de “Tahona” / Foto A.S.P.

VIERNES, SABADO Y DOMINGO El espectro musical de San Antolín 2012 se ha visto ampliado este año con la celebración del festival “Medina’n’Roll”, compuesto por seis conciertos, de los cuales tres se celebraron ayer -los de “Enrocke”, “Dinamyca” y “La Vena del Gusto”- aunque, debido al cierre de edición de este semanario, la información relativa a estas actuaciones se ofrecerá en el próximo número de “La Voz de Medina y Comarca”, al igual que la concerniente al concierto

que la orquesta “Gran Cinema” ofreció dentro de los “Bailes de Versalles”. Respecto a la programación musical para hoy, ésta contempla, dentro de “Medina’n’Roll”, los conciertos de “F.L.K.”, a las 22.00 horas; de “No Concession”, a las 23.00; y de “Kain”, a la 1.00, todos ellos en el escenario que se ha instalado entre las calles Mostenses y Padre Suárez de la Concha. Y las fiestas concluirán, en lo musical, igual que comenzaron: con la actuación de una orquesta en la plaza de Segovia, en este caso, de “Garlochí”, que comenzará su actuación a las 00.30 horas, después de los fuegos artificiales.

Música también en los bares

Varios establecimientos hosteleros de la localidad también han querido realizar actuaciones en las calles en momentos en los que la programación municipal lo permitía, contribuyendo así a aumentar el número de conciertos que se han desarrollado durante las fiestas y llegando a público con gustos muy dispares. De esta forma, mientras en el bar “Yovoy” han tenido lugar los conciertos de Demis Manolo, Jaime Valentín y El Duende Eléctrico, que han concentrado a un gran número de personas en la calle del Almirante, en el “Logan” se han desarrollado conciertos de diferentes estilos musicales todas las noches en lo que llevamos de fiestas y, hoy, contarán con la actuación de “Frieda’s sitll in love”, tras la que intervendrán varios DJ’s.

Por su parte, algunos de los bares de la calle de Las Farolas también se han unido para celebrar diversas actividades como discomovidas o un tren

“Demis Manolo”

turístico-musical, teniendo programada para esta noche, tras los fuegos artificiales, una nueva discomovida.

El Duende Eléctrico / Foto: A.S.P.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 11

LOCAL

◗ Amenizado por la charanga “Tropycana”

Un abrazo a los más mayores de Medina del Campo Gran parte de la Corporación Municipal, con la alcaldesa al frente, visitó el asilo de la villa A. Muñoz

Con el pañuelo de las fiestas anudado al cuello, gran parte de la Corporación Municipal, con la alcaldesa Teresa López al frente, visitaron el pasado lunes el asilo de la villa, donde los concejales mostraron su lado más cercano a los cientos de personas mayores que allí residen durante el resto del año. Amenizado por la charanga “Tropycana”, el acto sirvió para que los ediles de la villa trasmitieran la alegría de las fiestas a los ancianos, que con sus sonrisas agradecieron la visita institucional. A pesar de la prontitud del acto para ser un día festivo, los concejales fueron los encargados de animar a los más mayores a que moviesen las caderas con algún pasodoble. Una de las primeras en salir a la “pista de baile” fue la alcaldesa de la mano de un hombre, quien no dudó en agradecer el acercamiento de los representantes medinenses a los ancianos de la villa. A la fiesta, como siempre, los besos y abrazos hicieron también acto de presencia en unas personas no tan acostumbradas a recibirlos a diario. Según se acercaba el final de la visita, ya que los concejales debían entregar los premios del concurso de Rana de San Antolín, los más mayores no olvidaron festejar San Antolín con la tradicional jota de “Los Novillos”, la cual acto seguido fue interpretada por la charanga allí presente. Al evento también acudieron la Guardesa, Cora Fernández, y las Damas de Honor, Lidia López y Paula González, quienes, además de recibir algún piropo por la voz de la experiencia, no dudaron en sacar al centro del salón a los más mayores, quienes les enseñaron algún movimiento de los pasodobles. Tras 45 minutos y sin dejar de saludar a nadie en el asilo de la villa, los concejales pusieron rumbo a la calle del Almirante para entregar los correspondientes premios a los más pequeños en el concurso de rana. Por su parte, los ancianos, con la sonrisa todavía en su rostro, invitaron a la alcaldesa y a su equipo a que vuelvan el próximo año con la misma salud y la misma ilusión que este. De esta forma, los más mayores de la villa tuvieron su pequeño reconocimiento en las fiestas de San Antolín, unos festejos en los que anteriormente ellos eran los verdaderos protagonistas con su participación

casi diaria. Ahora relegados a un segundo plano por el destino de la vida, viven con otra ilusión las fiestas patronales de Medina del Campo.

La alcaldesa saludando a las residentes. / Foto La Voz.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LOCAL

◗ Corrida de rejones del día de San Antolín

Puerta grande para Hermoso de Mendoza, Sergio Vegas y Diego Ventura Las reses de José Benítez Cubero “Pallarés”, bien presentadas en un espectáculo que consiguió registrar medio aforo Azabache y Grana

De generosa puede calificarse la actitud del presidente de la corrida del rejones del domingo, Javier Fernández Cisneros, a la hora de otorgar trofeos a los rejoneadores, garantizando a todos ellos la salida por la puerta grande, tras sendas faenas que, aún siendo aseadas, no fueron para pasar a los anales, realizadas ante un respetable cifrado en medio aforo del coso de Medina del Campo. Con reses de José Benítez Cubero “Pallarés”, bien presentadas en su conjunto, Pablo Hermoso de Mendoza estropeó la faena, en su primero, al fallar con el rejón de muerte. En su segundo, tras cierta vistosidad en los lances, remató al astado de un rejonazo en todo lo alto, consiguiendo dos orejas. Por su parte, el rejoneador calero Sergio Vegas, no tuvo suerte con su primer morlaco ya que el mismo “se estropeó”, realizando en consecuencia una fae-

Hermoso de Mendoza

Diego Ventura / Fotos Fermín Rodríguez

na de aliño. En su segundo, flores y banderillas acertadas, además de firmeza en la suprema, le hicieron merecedor, a criterio de

la Presidencia, de dos apéndices. Finalmente, Diego Ventura, tras una faena correcta en su primero, tuvo que entrar dos veces

a matar, obteniendo un apéndice. En su segundo, la lidia correcta y la muerte rápida para su enemigo le hicieron merecedor de dos tro-

feos. Puerta grande para los tres rejoneadores en la onomástica de San Antolín.

Los res rejoneadores, a hombros para salir por la puerta grande

Miguel Angel Maestre “Pirri”, ganador del Concurso de Cortes Azabache y Grana

El joven Miguel Angel Maestre “Pirri” se proclamó el sábado vencedor de la sexta edición del Concurso Nacional de Cortes de Novillos “Villa de Medina del Campo”, al imponerse de forma clara a sus compañeros, tanto en las rodas eliminatorias como en la final de dicho concurso celebrado en el coso

medinense de “El Arrabal”. Al espectáculo concurrieron alrededor de 3.000 personas que disfrutaron de la tarde y de los recortes que protagonizaron los diversos cortadores participantes. El concurso de cortes no estuvo exento de peligro, al resultar cogido uno de los participantes en el mismo, durante la lidia.

Miguel Angel Maestre “Pirri”

El concurso no estuvo exento de peligro


Sテ。ADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ Noche del día 2

Medina del Campo bailó al son de “Disco Death” El espectáculo de la compañía “Scura Splats” llenó de luz y color en centro de la villa a la vez que lanzaba un mensaje importante: la necesidad de aprovechar el momento, porque nadie escapa a las garras de “la mujer de la guadaña” Estefanía Galeote

Miles de medinenses disfrutaron, en la noche del día 2, de “Disco Death”, el espectáculo pirotécnico con el que que “Scura Splats” recorrió varias calles del centro de la localidad, partiendo y concluyendo en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Recordando, en el inicio a ritmo de hip hop y posteriormente de música dance, que se debe vivir el momento porque nadie escapa a las garras de “la mujer de la guadaña”, los actores de esta compañía de Villarreal, con un conseguido vestuario, llevaron a cabo un recorrido en el que, entre otros, “intervinieron” un Papa y un Rey, que proyectaron fuego sobre los numerosos jóvenes

Un momento del espectáculo en la Plaza Mayor.

que bailaban bajo ellos protegidos, además de con ropa vaquera, con trozos de cartón. Se trató de un espectáculo,

inspirado en el texto medieval “La Danza de la Muerte”, que llenó de luz, color y ritmo las calles medinenses.

Un “Papa” proyectó fuego sobre los jóvenes participantes.

La plaza del Pan también “ardió” con “Disco Death”.


Sテ。ADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Reportaje

Los “Autos Locos” causan furor en su primera edición en Medina del Campo DIECISIETE VEHICULOS FABRICADOS DE FORMA CASERA Y DOTADOS, EN ALGUNOS CASOS, DE UN BUEN SISTEMA DE FRENADO SE LANZARON POR LA CALLE DE BRAVO CON LA UNICA INTENCION DE PASAR UN BUEN RATO, A PESAR DE SUFRIR ALGUNA CAIDA Y ALGUN QUE OTRO GOLPE. A. Muñoz

Según paseaba la gente el viernes por la tarde por la Plaza Mayor, las ganas de fiesta se palpaban en el ambiente. Había pasado casi un año, desde que los medinenses despidiesen las fiestas, por lo que la cuenta atrás para que Medina se engalanara de nuevo llegaba a su fin. Las manecillas del reloj se acercaban a las 20.00 horas y los diferentes colores representativos de las peñas se podían ver desde lo más alto de la torre de la Colegiata de San Antolín, donde un emocionado Alberto Alvarez Sánchez “Tuchi” se disponía a

bajar la bandera nacional. Una enseña desgastada y descolorida que pedía a gritos de “¡Viva San Antolín!” un relevo, el cual llegaría al día siguiente de la mano de Angel Herrera, un joven medinense que esperaba ese día como los niños aguardan a la noche del 5 de enero. Con aire despreocupado y con la nostalgia de ceder el protagonismo a la peña “Los Reenganchados”, “Tuchi”, como a él le gusta que le llamen, fue subiendo los peldaños de la escalera para recoger la mordida bandera española, la cual fue ondeada, mientras los

LOS PENISTAS, CON DISFRACES PARA LA OCASION, NO DUDARON EN PARTICIPAR EN UN EVENTO QUE PODRIA HABER SIDO MAS MULTITUDINARIO, YA QUE MUCHOS PARTICIPANTES NO ELABORARON SU COCHE ANTES DEL COMIENZO DE UNA DE LAS PRIMERAS ACTIVIDADES DE LA FERIA

miles de medinenses en la Plaza Mayor se arrancaban a aplaudir y a gritar “¡Viva San Antolín!”. Acto seguido, el joven medinense y claro protagonista de la jornada del viernes emprendió el rumbo, junto con el resto de compañeros de la peña “Los Excépticos”, hacia la Plaza Mayor. Por el camino, la peña saliente no paró de alentar a la masa medinense, la cual respondía con unos aplausos que retumbaban entre las casetas de la Feria de Calle, ubicadas en el ágora de la villa. Justo en la fachada del Ayuntamiento, el escenario que se utilizaría al día siguiente para

el pregón de las fiestas, se produjo la cesión del testigo entre la peña saliente y la entrante. Un acto simbólico, pero cargado de emoción, donde el protagonista fue a partir de ese momento Angel Herrera (véase en la página 2). Acto seguido, el protagonismo se centró en la calle de Bravo, donde la expectación brotaba a borbollones, pues, el culpable, no era otro que la celebración del primer campeonato de “Autos Locos” de Medina del Campo. Y es que los miles de asistentes, que se trasladaron unos escasos metros de la Plaza

Mayor a las inmediaciones de la calle de Bravo, querían ver la originalidad de los diecisiete participantes que se dieron cita en la primera edición, organizada por el colectivo de peñas Copelín. Y la cifra de coches locos podría haber sido mayor, si no llega a ser por la tardanza de alguna peña en llevar a cabo su proyecto. Este hecho invita al optimismo, ya que después del éxito de la primera edición, es posible que el número de participantes aumente considerablemente. La originalidad fue un punto importante para llevar a cabo


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

una de las actividades, junto al “correfuegos”, que más ha sorprendido entre los medinenses en estas fiestas de San Antolín que concluyen mañana, pero de vital importancia también ha sido el humor. Y es que saben “que primero hay que reirse de uno mismo”. Eso hicieron los protagonistas de los “Autos Locos”, que, aparcando el sentido del ridículo, fueron lanzándose al “vacío” desde lo alto de la calle de Bravo hasta llegar a la Plaza Mayor. En el trayecto, una de las pocas curvas del trayecto, en la entrada a la torre de la Colegiata, la mayoría de los participantes probaron el duro asfalto, a pesar de contar con un buen sistema de frenado, que en muchas ocasiones fue insuficiente. Disfraces de bebés, militares y hasta una heladería portátil se lanzaron por la pendiente de la céntrica calle medinense, la cual estaba provista de vayas y alpacas de pajas para que los miles de aficionados no se vieran afectados por los posibles atropellos de los vehículos, principalmente de dos ruedas.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

Bajada de la bandera. / Foto La Voz.

Charanga Los Piraos. / Foto Fermín Rodríguez.

Uno de los participantes. / Foto Fermín Rodríguez.

La peña “Los Excéptikos”, tras bajas la bandera. / Foto Fermín Rodríguez.

Asimismo, alguna peña buscó la originalidad recreando un coche troglodita, como si “Los Picapiedras” formaran parte de esta novedosa actividad. Cabe destacar también, la cantidad de público que se agolpó durante toda la tarde-noche en la calle de Bravo para disfrutar, reir y, a lo mejor, copiar ide-

as para en futuras ediciones demostrar su valía y emprender un recorrido con la velocidad de acompañante. Finalmente, el ganador del concurso fue el auto “Diligencia”, que se llevó como premio un jamón ibérico y 220 euros; los segundos clasificados fueron “Los Tirapiedras”, que

percibieron una paletilla ibérica y 110 euros; y por último el podio lo completó la “Visita Papal”, que recibió un lote de productos ibéricos y 60 euros. Pero los premios eran lo de menos, ya que lo importante era empezar las fiestas con buen pie. Y cuando el objetivo es sencillo y se cumple, el disfrute

de la actividad se multiplica por dos. Y es que Medina del Campo alumbró el pasado 31 de agosto a los “Autos Locos” que, con la cordura por bandera, pretende sentar las bases para que la “Villa de las Ferias” también se la conozca por la Medina de los “Autos Locos”.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

❚ Sucesos

◗ Su autoría se ha atribuido a Jácome de Blancas

El óleo “Llanto sobre el Cristo Muerto”, Pieza del Mes del Museo de las Ferias Redacción

El óleo sobre tabla “Llanto sobre Cristo Muerto”, que se ha conservado durante varios siglos dentro del arcosolio del linaje de los Morejón situado en la capilla mayor de la Colegiata de San Antolín, será, en septiembre, “Pieza del Mes” del Museo de las Ferias; ciclo patrocinado por la Diputación de Valladolid. La obra, realizada hacia 1540 y restaurada por última vez en mayo de 1998 por Mª Encarnación López Sancho, con la financiación de la Asociación Medina por su Patrimonio, ha sido atribuida al pintor Jácome de Blancas por el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Collar de Cáceres, y presenta una composición que sigue de cerca una pintura atribuida a Perugino de la que actualmente se desconoce su paradero. Según explica Collar de Cáceres, Jácome de Blancas es uno de los más relevantes pintores activos en Medina a lo largo del siglo XVI y un claro exponente de la penetración de los usos renacentistas en la pintura castellana, y estuvo estrechamente relacionado con artistas como Leonardo Carrión o el pintor Luis Vélez, con quien firmaría en 1550 una escritura de Compañía para la partición de todas sus obras por espacio de

/19

ocho años que a la postre quedó sin formalizar. La pérdida de retablo mayor de la iglesia de San Esteban, en el que realizaría el retrato del canónigo Diego Ruiz de la Mota (1543), del de la ermita de Nuestra Señora de Parraces (1554) y la del retablo la capilla de los Salvatierra en el convento de San Francisco le han situado largo tiempo entre los autores

sin obra conocida. Pero su personalidad artística ha podido recuperarse gracias a su identificación con el Maestro Jácome que en 1550 cobraba una novena parte de las rentas anuales de la iglesia de Santa María del Castillo, de Olmedo, por su retablo mayor, recién terminado entonces. De la misma mano son a buen seguro varias de las tablas de un desmembrado reta-

“Llanto sobre el Cristo Muerto” atribuido a Jácome de Blancas.

blo dedicado a san Pedro de la parroquial de Villaverde de Medina, fechadas en 1541, y la pintura de la capilla-relicario de los Morejón en la Colegiata de Medina, de 1542, procedente de la iglesia de Santa Cruz, explica el profesor. Del mismo tema que esta última y análoga en lo compositivo, el “Llanto sobre Cristo Muerto” del Museo de las Ferias es obra anterior que hay que atribuir al mismo Jácome de Blancas a tenor de las concordancias tipológicas y figurativas con la tabla de los Morejón. La composición, de factura más lamida y ajena aún a las fórmulas manieristas, deriva de la pintura peruginesca. El tema está representado con la serenidad propia del arte renacentista, según explica Collar de Cáceres: Cristo, sentado en el sepulcro, sobre el sudario, es sostenido para su veneración, como en la tabla de la Colegiata, por José de Arimatea, tras el cual figura Nicodemo con las tenazas que hablan de su papel en el Descendimiento. En el lado opuesto, la Virgen, con ropas de viudedad, acompañada por una compungida María, y con ellas San Juan, que coge con veneración la mano llagada de Cristo, completando el cuadro evangélico a Magdalena, quien se sitúa delante, con gesto devoto, mirando hacia Cristo.

Detenido en Medina un individuo que huyó de Valladolid al ser requerido para su identificación Según fuentes policiales, el arrestado llevaba en su vehículo un bate de béisbol y un machete Estefanía Galeote

En la mañana del domingo, en las inmediaciones de la calle Buenaventura Beltrán de Medina del Campo, fue detenido un individuo que se había dado la fuga tras ser requerido para su identificación por la Policía Local de la capital vallisoletana y que portaba varias armas en su vehículo, al parecer, un bate de béisbol y un machete. Según fuentes policiales, el detenido huyó a gran velocidad discurriendo hasta a 170 kilómetros por hora, entre otras, por las localidades de Serrada y La Seca, seguido por dos coches patrulla de Policía Local de Valladolid. Después de esquivar varios dispositivos y estar a punto de atropellar algún agente, finalmente pudo ser detenido, poco antes de las 10.00 horas, en Medina del Campo, donde impactó contra un vehículo policial. Una vez arrestado se le realizaron varios controles tendentes a determinar su estado, dando resultado negativo tanto en alcohol como en drogas. Al detenido se le imputaron delitos de desobediencia y contra la seguridad vial, instruyéndose las diligencias oportunas en el juzgado de la villa.

◗ Arte Dramático y Danza

◗ Días 11, 12 y 13 de septiembre

El lunes se abre el plazo de matrícula para dos de las Escuelas Municipales

El Ayuntamiento ofrece transporte gratuito para acudir a las pruebas de selectividad

Asimismo, comenzará el plazo de inscripción para el servicio de Comedor Escolar Redacción

Entre los días 10 y 19 de septiembre permanecerá abierto el nuevo plazo de matriculación para las escuelas municipales de Danza y Arte Dramático, según han anunciado desde la Concejalía de Educación y Cultura. Respecto a las plazas disponibles, en la Escuela Municipal de Arte Dramático existen vacantes destinadas a todos los ciudadanos, de más de tres años

de edad, que quieran cursar estas enseñanzas; mientras que en el caso de la Escuela Municipal de Danza, las plazas disponibles pueden ocuparse por ciudadanos de más de 5 años.

COMEDOR ESCOLAR Por otra parte, también entre el 10 y el 19 de septiembre, pueden realizarse las inscripciones para el Comedor Escolar, un servicio que podrán solicitar los alumnos de los Centros Educativos de la villa de más de

3 años, es decir, desde el 2º ciclo de Educación Infantil.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES La información sobre los cursos de las escuelas municipales y del servicio de Comedor Escolar, así como la formalización de inscripciones, tendrán lugar en la Secretaría de la Concejalía de Educación y Cultura, situada en el número 18 de la calle Simón Ruiz,, en horario, de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas.

Al igual que en anteriores ocasiones, el autobús saldrá desde la plaza de San Agustín Redacción

Con el objetivo de colaborar y apoyar a los alumnos deben desplazarse hasta la capital vallisoletana para someterse a las pruebas de selectividad, la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, vuelve a organizar un servicio de transporte gratuito para los alumnos que tengan que realizar este desplazamiento. Las pruebas se realizarán los

días 11, 12 y 13 de septiembre por lo que, durante estos tres días, se pondrá un autocar a disposición de los alumnos de los dos institutos de la localidad, “Emperador Carlos” y “Gómez Pererira”, que tengan que presentarse a las mismas, siendo la hora de salida del autobús las 7.45 horas, el día 11, y las 6.45 horas los días 12 y 13. El lugar desde el que partirá el autobús, al igual que en ocasiones anteriores, será la plaza de San Agustín.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TOROS PARA LA HISTORIA

Al margen de los resultados que hayan podido tener los encierros desarrollados estos días con motivo de las celebraciones de San Antolín, hay un hecho innegable: se han visto toros bien presentados, bien armados, con buen velamen y enorme presencia en los campos, en las calles y en la plaza de toros de la villa. Que las fiestas de Medina del Campo están intrínsecamente unidas a sus encierros es irrefutable, ya que los mismos disfrutan de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional; aunque si no fuera así, bastaría con fijarse en dos hechos, uno histórico y otro popular, para

demostrarlo. El primero, el desarrollo de encierros relatado por la mismísima Santa Teresa cuando se acercó a Medina del Campo con la intención de realizar, y así lo hizo, la segunda fundación del Carmelo Reformado; y la segunda, el estribillo tradicional de la denominada “Jota de Medina” en la que “los novillos vienen” y “los novillos van”. Pero del novillo al toro hay un gran trecho y del simple morlaco al astado de gran presencia, un verdadero abismo. Por tal motivo, es digno de resaltar que este año lo visto en Medina han sido toros, hermanados entre sí y pertenecientes a ganaderías de solvencia contrastada y prestigiosos encastes.

Cartas

Orígenes de Seguridad Social

la

En 1883 se creó la Comisión de Reformas Sociales, que encargó un estudio para la mejora y bienestar de la clase obrera. En 1900, con la Ley de Accidentes de Trabajo se creó el primer seguro social, después, en 1908 se creó el Instituto Nacional de Previsión, que estableció un sistema de pensiones de vejez que los obreros contrataban con este organismo. Así fueron apareciendo el retiro obrero (1919), el seguro obligatorio de maternidad (1923), el de paro forzoso (1931), el de enfermedad (1942), el seguro obligatorio de vejez e invalidez (1947). En 1963 aparece la Ley de Bases de la Seguridad Social, creándose el Régimen General de la Seguridad Social, gestionado por el Instituto Nacional de Previsión, aunque conjuntamente con las mutualidades obreras y en 1972 se establece la Ley de Financiación y perfeccionamiento de la acción protectora. Ya en los años 80, se firma la Ley de Integración del Minusválido, la asistencia sanitaria se hace universal en 1990, estableciéndose las prestaciones no contributivas y en 1995 se firmó el pacto de Toledo para asegurar la estabilidad financiera y las prestaciones futuras. Así pues, desde aquella Comisión de Reformas Sociales (1883), hasta lo que hoy conocemos como Seguridad Social, han ido surgiendo leyes que ampliaban la asistencia social, financiándose con dinero público, un sistema que acabó recogido en la Constitución Española para garan-

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

tizar la asistencia en casos de necesidad, tal y como dice el artículo 41: “Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres”. Marcelino V. Muñumer

Lo que cuesta la vuelta al cole

El otro día me encuentro con una conocida que venía de encargar los libros para el colegio de su hija, que tiene cuatro años de edad y estaba que echaba las muelas por el precio de los mismos, tres carpetas de fichas y cuatro cuadernillos, sumaban la cantidad de 134,95 euros a los que había que sumar el resto de material escolar, así como la batita de la niña lo que supone un pico y con los tiempos que corren, (su marido tiene la suerte de cobrar el sueldo base, con el que amén de los libros tienen que pagar la renta de la casa, la luz, el agua, la comida, etc.), la subida del IVA, el impuesto del IBI que también ha subido, las tasas universitarias (el que tenga hijos en esa situación que se prepare), la subida de los carburantes, el paro y la madre que lo parió (perdón por la expresión), no hay musulmán que lo pueda aguantar, ¡esto ya pasa de castaño oscuro! Y es que los políticos españoles, todo lo arreglan aumentando los impuestos y como son muy cortitos solo saben conjugar los

De ahí que el resultado haya sido el apetecido en una ocasión, con motivo del desarrollo del primer encierro en el que todos los toros entraron en el recorrido. La morfología del toro y su presencia son siempre difíciles de analizar; aunque más difícil es aún adelantar el comportamiento que los mismos van a tener, de ahí que el segundo de los encierros, con ganado perteneciente a la ganadería portuguesa Pontes Dias, tuviese un comportamiento muy diferente al primero de los encierros, sin desdoro de los cuadrúpedos que compusieron aquél. Pero también hay que resaltar que los encierros de Medina, cuando entran al unísono en el recorrido de las calles, des-

verbos suprimir y recortar y se olvidan que también tenemos verbos como innovar o imaginar y esto es lo que les falta, imaginación, con lo fácil que es reunir a los padres (APAs) y profesores, proponer la recogida de libros de texto de los alumnos que terminen los cursos y crear un fondo con ellos y luego prestarlos a los alumnos que los necesiten (préstamos bibliotecarios) con lo que se ahorraría una importante cantidad, procurando elegir libros en los que solo figure la materia a impartir y no se tengan que estropear escribiendo en ellos, quedando a criterio de los profesores la utilización de fichas de trabajo (tengo entendido que ya se aplica en varios centros de otras ciudades y funciona). Pues nada, a ponerse las pilas y a usar la imaginación que no están los tiempos para gastos y juergas, eso se queda para los políticos. Me viene a la memoria, lo que me contaron que ocurrió por los años cuarenta y principio de los cincuenta (los llamados años del hambre) donde se puso a prueba nuestra imaginación y demostramos nuestro ingenio y se capeaba el racionamiento y cómo se carecía de todo hasta se hacían peines de madera, se reciclaba el papel para libros y cuadernos, se adaptaba el gasógeno (gas gas que se genera con la combustión parcial de combustibles sólidos como el carbón o la leña, que producían monóxido de carbono) para suplir la falta de carburantes, etc., etc. Tendremos que preguntar a nuestros padres para ir tomando nota (por si las moscas). Como decía

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

piertan siempre un pequeño resquemor en la ciudadanía que, conocedora por tradición popular del comportamiento de los toros, tildó siempre a los encierros de Medina de “al estilo de la villa” ya que, para muchos, es incomprensible que alguno de los morlacos no se pierda en el recorrido, dando diversión en las calles. Y es que nunca llueve a gusto de todos; aunque al parecer sí que hay un sentir unánime de la categoría de los toros de este año, que elevan el listón a unas cotas que serán difíciles de igualar en años sucesivos. Lo bueno es enemigo de lo mejor, y cuánta razón tiene el refrán castellano aplicado a este caso. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

mi abuela, “mal se le pone el ojo a la yegua” con la diferencia de que por aquel entonces acabábamos de salir de una guerra civil y no teníamos más que hambre y miserias y ahora, empezamos a tener hambre, tendremos miseria y de seguir por este camino (Dios no lo quiera) terminaremos teniendo guerra. Balbino Nieto Martín

Patriotas de boquilla

Señor director, le ruego la inclusión de esta carta en su prestigioso semanario para evidenciar, con todos los respetos del mundo, la doble moral de la derecha española que gobierna España. En épocas fue Perejil y ahora es el islote Tierra, situados ambos en la zona de Alhucemas, donde el ejército español sufrió la más humillante derrota de su historia a principios del pasado siglo y por cuya titularidad, de los peñascos se entiende, tanto el señor Rajoy como Aznar, y especialmente su ínclito ministro Federico Trillo Figueroa, sacaron pecho. Otro tanto decirse del señor Mayor Oreja, que anestesiado por los efluvios de los rencores de las asociaciones de víctimas del terrorismo, pone ahora todo tipo de trabas a la excarcelación, por razones humanitarias, de un terrorista, cuando en épocas, y secundado por todos los miembros del Partido Popular, censuraban tal tipo de comportamiento en gobiernos de signo diferente y, por supuesto, de una más alta catadura moral de los suyos. Para más inri, la marquesa presidenta de la Comunidad de

Madrid, doña Esperanza Aguirre y Gil de Viezma, encuentra que estos comportamientos humanitarios, según ella dice y según la ley, “podrán” realizarse, lo que no implica que se haga de forma taxativa y mecánica. Y así, lanzando un órdago para la futura sucesión de la nulidad que nos gobierna, no se ha cortado ni un pelo en decir “yo no lo habría hecho”. De todo esto se desprende que la división interna del Partido Popular es cada día más grande y que la parte menos civilizada de su electorado, conocida como la ultraderecha o derechona, no está conforme con la cierta templanza que don Mariano Rajoy despliega a la hora de gobernar, en todo menos en lo que afecta a economía, de la que no se entera; a asuntos sociales, porque su mentalidad es la que es; y a sanidad, porque a ciencia cierta tiene los medios para pagarse una buena clínica. Pero al hipocresía de la derecha llega a su máximo exponente cuando se habla de la expulsión de inmigrantes, del territorio patrio, de la unidad de España y de todas esas retahílas que tanto gustan al electorado del Partido Popular, que por su, entendamos, escasa cultura, ha olvidado uno de los hitos fundamentales de la unidad de España, la conmemoración del octavo centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa, básica para la unidad nacional, de verdad, y no de boquilla de la que tanto gusta a la derechona. M.C.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Desde hace más de unas tres décadas, las mutaciones genéticas debidas a las tormentas solares nos vienen dando una generación de “individuos” a los que se les conocerá en un futuro con el sobrenombre de “depredadores”. Esta nueva especie que se alimenta de los bolsillos de los contribuyentes, se suele esconder bajo una máscara con sibilina habilidad y han sido capaces de llevar a los ciudadanos honrados a aprobar un sistema de convivencia que a ellos les favorece. Su perspicacia y su “inteligencia” alimentada a través de tantos años, por la “ignorancia” de los normales, han hecho de esta especie un “mamífero chupador” capaz, en su avaricia, de succionar la sangre y los bolsillos de cuantos, con sus engaños, hemos caído en sus redes, pensando en que el mundo avanzaría hacia una mejor convivencia, con más honradez, alimentada por su ejemplo; sin embargo, y por el contrario, este “depredador”, se ha ido Muchos son los problemas que ahora resuelvo con una facilidad pasmosa, siempre se dice que la edad te enseña a ver las cosas de diferente forma, pero una vida deja muchas huellas, sobre todo, cuando hablamos de sexualidad. En virtud de la palabra, el hombre siempre trata de superar al animal, ahora cuando te adorna la madurez, en cambio, el silencio se supera a sí mismo. Siempre soñé cuando asomaba mi pubertad que el espejo o exponente máximo de la virilidad masculina era ver aunque fuera en un espejo el David de Miguel Ángel. El objetivo más idealizado en la historia amatoria que me estaba despertando cuando apenas había cumplido los quince años, me acababa de liberar del braguero que me había acompañado desde mi niñez. ¡Era libre! Por fin, podía desnudarme sin buscar ningún rincón. Pero la obsesión de la mayoría era el tamaño, la sugestión de la longitud, era un problema en las conversaciones de los amigos. El ocultamiento social ha sido objeto a lo largo de la historia hasta la actualidad. Unos por pudor y muchos por el complejo que te hacían ver los más dotados. Cuando el caletre adorna la inteligencia es más fácil entender que la satisfacción sexual de la mujer no depende del tamaño del pene, según los sexólogos, probablemente el poder que se le ha atribuido socialmente al falo ha contribuido a que algunas mujeres, sueñen con ser penetradas por un miembro de extradimensiones, pero la realidad es que su satisfacción depende mucho más de la habilidad que del tamaño, descubrir los puntos erógenos es una buena medicina. Ahora, que peinamos canas,

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA El “depredador”, una nueva especie ✑ Andrés Mier

corrompiendo a medida que el sistema solar ha castigado y perturbado sus cerebros con la abundancia de radiaciones. Afortunadamente estas radiaciones solares corruptas, llegadas a nuestro pleneta desde hace tres décadas, no han conseguido contaminar a los seres humanos que vivimos fuera de sus esquemas, dentro de lo que esta nueva especie “depredadora” llama “su sistema”. Nosotros nos alimentamos de honradez, trabajo, claridad en nuestras cuentas y humildad, mientras el “depredador”, se regocija en el afán de humillar, machacar y “matar” de hambre a un pueblo que en su mayoría detesta, todo ello con el más ruin de los engaños para hacernos creer que con ello salvarán al país de

una “muerte” económicamente dolorosa. El futuro de nuestro planeta está en peligro inminente, teniendo en cuenta que la glotonería avariciosa de dinero fácil, por la que estos “seres mutantes” se machacan entre ellos con tal de conseguir poder para llenarse el estómago y la cartera hundiendo en la más absoluta miseria a los pueblos que confían en ellos, los estragos que las radiaciones han causado en sus cerebros, nos hacen pensar que es casi imposible regenerar al “depredador” dado que sus daños son irreversibles. Tendríamos, los ciudadanos honrados, quizás, que volver a “crear” una nueva especie, que no se corrompiera y para ello podríamos modificarles el sentido del olfato,

para que el olor del dinero no les llevara a crear un sistema como el actual, capaz de generar dinero a espuertas venido de mentes inocentes, que alimentan sus ansias de lucro. Este “especimen” cuyo organismo ha sido contaminado sin piedad mediante radiaciones con el gen de la corrupción, engulle sin escrúpulos cuantos impuestos es capaz de recaudar mediante la opresión a la que somete a la ciudadanía. Su glotonería y el “ansia viva” por acumular riquezas durante su periodo de permanencia en su mundo es tal que se transforma y muta rápida y peligrosamente en cuanto el pueblo le encarama en lo alto. Por el momento no se ve nada claro el final de esta “especie” nefastamente mutan-

El sexo empíricamente ✑ Fidel Lambás

muchas de nuestras conversaciones giran siempre a los cambios que produce el envejecimiento, y, naturalmente, la creencia popular afirma que se produce una disminución del interés sexual. No soy un experto para explicar en pocas palabras la sexualidad a deter-

minada edad, es que algunos pensarían que uno sabe de todo, pero tampoco soy partidario de circunlocuciones que no conducen más que a confusión. Según mi sexólogo, afirma que la disminución del interés sexual, solo decrece cuando a

la relación le falta dopamina (amor, ternura) el optimista doctor, sigue reafirmándose que la pareja tiene mucho que decir cuando se entrega con entusiasmo y alegría y hace crecer el interés sexual. Algunos, tienen la ventaja de haber adquirido en Asia el hon-

Hierbas incontroladas No hace mucho mostramos como fotodenuncia una imagen de las hierbas que “invadían” el parque “El Bosque” y no se tardó mucho en arreglar este problema, por lo que, “a ver si cuela”, y conseguimos que también sea adecentada en breve la zona verde que se encuentra entre los bloques de edificios de la calle La Perla, que presenta el aspecto que pueden apreciar en la fotografía.

/21

te, mientras las arcas de los pueblos a los que pertenecemos, y que ellos controlan y “gestionan”, no dejen de llenarse de dinero venido de nuestros bolsillos. El hambre que padecen sus cerebros deformados por la avaricia, la codicia y el afán de lucro les hace fuertes frente a la honradez del resto de los mortales. Quizás algún día las tormentas solares, venidas del astro rey, nos lleguen con otros rayos benignos y modifiquen (cosa harto difícil) en estos “seres”, la capacidad de aferrarse al capital ajeno, como lo hacen las lapas a las rocas de la orilla del mar. Si los pueblos son capaces de resistir ante este “depredador” cuyo fin es arrasar cuanta honradez habita en los corazones de la gente común, seguramente saldremos victoriosos algun día y podremos formar un mundo donde la hipocresía, el engaño, la codicia, la soberbia, y la avaricia de este “depredador” no tendrán cabida. go yamabushitake, que es una alternativa contra el Alzheimer, ayuda a la inteligencia y además, actúa en la virilidad de los hombres, el problema es que un kilo de estos hongos vale la friolera de 60.000 euros únicamente un kilo. Vamos, tienes que tener más dinero que Don Clemente, en estos tiempos la economía está por los suelos. Tampoco hay que pasarse, enemigos de la sexualidad a cierta edad, aparecen como las berzas de los perros o ceñilgos. Las conversaciones entre adultos, también las asola un mal endémico llamado rutina o aburrimiento. Muchos, lo llaman apoplejía que no es más que una suspensión súbita y completa de la acción cerebral. No es así, la madurez y la edad tiene el aliciente de un cambio que a veces asusta, pero trae consigo la liberalidad, significa que dan todo, sin esperar recompensa. Hay un axioma entre la gente más joven de la sexualidad, parece que únicamente les pertenece a ellos ¡Pues no! Es como decir que la inteligencia es sólo propiedad de los mayores; en los ojos de los jóvenes vemos llamas, pero es en los ojos de los mayores donde vemos luz. Por lo tanto, el sistema filosófico que toma de la experiencia, es el mejor libro a nuestro alcance para conseguir los objetivos. Los jóvenes tienen otra opinión y cuando les tratas de convencer, enseguida sueltan el ¡Ya! ¡Ya! “Qué si la menopausia, el riego, la flacidez etc.” te afirman categóricamente que la menopausia es el principio de la disminución sexual ¡No! Ésta da sosiego amigo, el interés sexual puede crecer en duración y calidad; envejecer no significa cerrar todas las puertas y quitar el timbre.


Comarca 22/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Zona Sur

Ramiro gasta 3.004 euros por vecino y Serrada sólo 617 en el presente año En general los pequeños municipios sin servicios municipales de ningún tipo son los más caros de mantener para el erario público Solana

El Ayuntamiento de la pequeña localidad de Ramiro, de 43 habitantes, es el que más recursos dispendiará este año para atender a cada vecino, al destinar 3.004 euros por persona para mantener el gasto corriente, las inversiones y los escasos, casi nulos, servicios municipales con que cuenta. Así se deduce de la división del importe total del presupuesto municipal de ingresos y gastos 2012 entre el número de sus habitantes, según datos facilitados por el Ministerio de Hacienda. Como reverso de la moneda y dentro de los municipios de la comarca de Medina del Campo, el Ayuntamiento que menos gastará en 2012 es el de Serrada, que sólo destinará 617 euros por vecino para el funcionamiento de los servicios municipales. Extraída la media provincial de gasto por vecino, cuantificada en 845 euros - Valladolid capital destina a cada vecino 839 euros, a pesar de ser el municipio con más y mejores servicios - entran dentro de los parámetros de normalidad, de entre 835 y 855 euros por vecino, e incluso por debajo, los municipios, bien grandes bien pequeños, de Alaejos, con 676 euros por vecino; Bobadilla del Campo, con 754 euros; El Campillo, con 785 euros; Medina del Campo, con 831 euros; Nava del Rey, con 798 euros; Nueva Villa de las Torres, con 789 euros; Olmedo, con 845 euros; Pozaldez y Puras, con 708 euros, respectivamente; y La Seca, con 720 euros por habitante. Dentro de los pequeños municipios, de menos de 100 habitantes, sobrepasan con creces la media de gasto las localidades de Aguasal, con 1.115 euros por habitante; Almenara de Adaja, con 1.046 euros; Bocigas, con 1.162 euros; Llano de Olmedo, con 1.006 euros; y Moraleja de las Panaderas, con 2.558 euros. Entre las localidades de 100 y 500 habitantes, sobrepasan la media Castrejón de Trabancos, con 1.652 euros por habitante; Salvador de Zapardiel, con 1.358 euros, San Pablo de la Moraleja, con 1.452 euros; San Vicente del Palacio, con 1.287

euros; Torrecilla de la Orden, con 1.280 euros; Velascálvaro, con 928 euros; Ventosa de la Cuesta, con 1.125 euros; y La Zarza, con 1.621 euros. Entre los municipios de entre 500 y 1.000 habitantes, sobrepasan también la media de gasto por habitante Pozal de Gallinas, con 923 euros; y Villaverde de Medina, con 2.125 euros por habitante, imputables en este último caso al pabellón polideportivo que se está construyendo por importe de 800.000 euros. Las localidades de más de 1.000 habitantes que sobrepasan la media son Fresno El Viejo, con 1.987 euros por habitantes, en situación de saneamiento económico; Matapozuelos, con 1.135 euros como consecuencia de las obras de rehabilitación en la iglesia parroquial; y Rueda, con 1.112 euros por habitante. Sin rendir cuentas a Hacienda se encuentran las localidades de Ataquines, Brahojos de Medina, El Carpio, Cervillego de la Cruz, Fuente El Sol, Fuente Olmedo, Hornillos de Eresma, Lomoviejo, Muriel de Zapardiel, Rubí de Bracamonte, y Sieteiglesias de Trabancos. En resumen, 10 localidades de la zona sur, entre las que figuran las de mayor tamaño, se encuentran dentro de los límites aceptables de gasto por vecino y año; 6 municipios de menos de 100 habitantes sobrepasan todos los límites; 8 pueblos de entre 100 y 500 habitantes desbordan el gasto; 2 de entre 500 y 1.000 ciudadanos hacen lo propio; y 3 de más de 1.000 habitantes sobrepasan también, por razones diversas, la media de la provincia. Además, 11 pueblos no han rendido en tiempo y forma sus cuentas a Hacienda, teniendo como factor común, en la mayoría de los casos, secretarios compartidos en dichos ayuntamientos.

ANÁLISIS De forma general, los municipios de pequeño tamaño son los más costosos para su mantenimiento, a pesar de que los servicios que prestan al ciudadano son escasos. Igualmente, puede afirmarse que a mayor número de ciudadanos corresponden gastos equilibrados y mejores servicios; y los grandes

Situación de lo os Ayuntamiento os en 20 012 Municipio

Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines

Sobre la media provincial

Presupuesto (euros)

Habitantes

Gasto por habitante (euros) 1.115,00 !

35.450,00 !

30

1.056.000,00 !

1.560

676,00 !

20.340,00 !

29

1.046,00 !

Sin datos

Bobadilla

236.751,00 !

314

754,00 !

Bocigas

115.065,00 !

99

1.162,00 !

231

785,00 !

217

1.652,00 !

1.011

1.987,00 !

75

1.006,00 !

Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo

Sin datos 181.274,00 ! Sin datos 358.500,00 ! Sin datos 2.008,00 !

Fuente el Sol

Sin datos

Fuente Olmedo

Sin datos

Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo

Sin datos 75.495,00 ! Sin datos 232.000,00 !

1.053

1.135,00 !

17.958.414,00 !

21.607

831,00 !

109.970,00 !

43

2.558,00 !

1.685.172,00 !

2.112

798,00 !

254.000,00 !

322

789,00 !

Sin datos

3.293.894,00 !

3.897

845,00 !

Pozal de Gallinas

497.000,00 !

538

923,00 !

Pozaldez

408.000,00 !

576

708,00 !

38.950,00 !

55

708,00 !

155.000,00 !

43

3.004,00 !

1.595.067,00 !

1.421

1.112,00 !

Salvador de Zapardiel

215.900,00 !

159

1.358,00 !

San Pablo de la Moraleja

198.860,00 !

137

1.452,00 !

San Vicente del Palacio

260.000,00 !

202

1.287,00 !

La Seca

808.777,00 !

1.124

720,00 !

Serrada

735.000,00 !

1.190

617,00 ! 1.280,00 !

Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda

Sieteiglesias de Trabancos

Sin datos

Sin datos

Torrecilla de la Orden

385.400,00 !

301

Velascálvaro

170.827,00 !

186

928,00 !

Ventosa de la Cuesta

153.000,00 !

136

1.125,00 !

Villaverde de Medina

1.160.377,00 !

546

2.125,00 !

204.256,00 !

126

1.621,00 !

La Zarza

agujeros de los Ayuntamientos se producen en 2012 como consecuencia de grandes obras. Presumiblemente, estos datos serán tenidos en cuenta a la hora de “reordenar” el territorio, lo que traerá bajo el brazo la eliminación de varios ayuntamientos de la comarca. Ramiro dedica un 76,87% de su presupuesto de 2012 a inversiones, 64 puntos porcentuales más que la media nacional para 43 personas.


Sテ。ADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Grupo de adultos que participó en el desfile de peñas

Los zancudos animaron las calles y plazas con su presencia

◗ Pozal de Gallinas

El desfile de peñas abrió el jueves las celebraciones de la Virgen de la Estrella A la conclusión del evento, el acto protocolario de la proclamación de Guardesa y Damas, seguido del pregón festivo, iniciaron de forma oficial las fiestas patronales Solana

Jóvenes, niños y mayores participaron el jueves en el desfile de peñas con el que llegaron la eclosión y el júbilo festivos de las celebraciones patronales de Pozal de Gallinas, en honor de la Virgen de la Estrella. Animadas por la charanga “Hermanos Flaut”, las peñas recorrieron las calles y plazas del municipio, para instalar posteriormente sus banderas peñeras en la Casa Consistorial, en la que permanecerán hasta mañana domingo, Posteriormente y tras la salutación del alcalde, Francisco Javier Sáez Serrano, a los vecinos, en el escenario instalado la Plaza tuvo lugar la proclamación de la Guardesa de las Fiestas, Elsa García Domínguez; y de sus Damas de Honor, Tania Avila Bayón y Carmen Núñez Martín, así como el pregón que pronunció Lourdes Villa Alonso, que dieron oficialmente las fiestas por inauguradas. Una sesión de fuegos artificiales puso punto y aparte a las actividades de la primera jornada festiva, ya que la el punto final lo pondría, bien entrada la madrugada, la verbena que amenizó la discomovida “Román”.

La jornada de ayer viernes estuvo dedicada, en horario de mañana, a un parque infantil, en el que los más pequeños disfrutaron de los hinchables, el tren turístico, el toro mecánico, el rocódromo y las bici-quads que llegaron de su mano, poniendo fin a las actividades matinales una fiesta de la espuma.

Ya por la tarde, además de la reapertura del parque infantil, se desarrolló en el municipio un encierro ecológico que llevó la alegría a todo el vecindario, que unas horas más tarde transformó su aspecto físico para participar en el baile de disfraces que amenizó la discomovida “Tus ojos”, en cuyo intermedio

se degustaron pastas y limonada ofrecidas por la Asociación de la Tercera Edad “La Estrella” La jornada de hoy sábado estará dedicada, a partir del mediodía, a la misa que anualmente dedican los vecinos a la Patrona, a cuyo término los grupos locales de danza bailarán las tradicionales jotas castella-

Los adolescentes también configuraron sus peñas y participaron en el desfile / Fotos Somarriba

nas, abriendo una comitiva que habrá de llevar a todos hasta la ermita, en la que se celebrará la tradicional romería. Ya por la tarde, a las 20.30 horas, llegará uno de los platos fuertes de las fiestas, el desfile de carrozas en el que los vecinos derrochan toda su imaginación y alegría festivas. Y para finalizar la jornada, a partir de las 22.00 horas, la música llegará al municipio de la mano de la discomovida “Tus ojos”, prolongándose la sesión hasta la madrugada, en la que para reponer fuerzas se degustarán unas suculentas sopas de ajo. Para mañana domingo la programación contempla, a partir de las 10.00 horas, un almuerzo popular que organiza el “Bar Castilla”; y, a las 15.00 horas, una paella en el polideportivo. Y como de degustaciones anda el juego, a las 18.00 horas se desarrollará en el Centro Multiusos un concurso de postres y tortillas. Posteriormente, a las 20.00 horas, “Sesadis Espectáculos” presentará el monólogo “Cómo vivir siendo un fracasado de los 90”, poniendo fin a las celebraciones de “La Estrella”, a partir de las 22.00 horas, la discomovida “Rumba” y el broche de oro un posterior chocolate fin de fiestas.


Sテ。ADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA Solana

La localidad de El Carpio inició en la mañana de ayer las celebraciones patronales de la Virgen de la Consolación 2012 con una magna y multitudinaria degustación de patatas, en cuya elaboración, distribuida por asociaciones y barrios, participaron más de 80 personas. Ya por la tarde, los quintos lanzaron el chupinazo anunciador de las fiestas y se presentaron, como novedad de este año, las banderas peñeras en el Palacio, desfilando después las mismas, en medio de los sones y

◗ El Carpio

El pregón de Luis Jaramillo y la “coronación” de reinas abrieron las fiestas de “La Consolación” acompañadas por los gigantes y cabezudos, hasta el torrejón, donde quedaron instaladas, dando paso, a renglón seguido, a un encierro ecológico. Alrededor de las 10 de la noche tuvieron lugar los actos

protocolarios de las fiestas con el tradicional izado de Banderas, al que siguieron la “coronación” de la Reina Infantil, Marta Luengo Rodríguez; de la Reina de la Simpatía, Silvia Jiménez Rodríguez; y de la Reina de las

Fiestas, Lidia Veiga González; a la que siguió el pregón festivo de del periodista Luis Jaramillo Guerreira, jefe de Informativos de la Cadena “Cope”. Nada más traspasar la media noche llegaron los fuegos artifi-

ciales y el primer “Toro del cajón”, seguido de una suelta de novillos y de una macrodiscoteca con d’js, gogós, luz y sonido que se ha prolongado hasta bien entrada la madrugada de hoy sábado. La programación establecida por el Ayuntamiento, que preside el popular Máximo Gómez Domínguez, contempla para las 10.30 horas de hoy sábado el primer encierro campero, seguido de una suelta de reses, que darán paso, a las 12.30 horas, a un parque infantil, a la espera de la llegada de las tres de la tarde, hora a la que está previsto el desarrollo de una fiesta de la espuma. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, el espectáculo cómicotaurino de Popeye torero y sus enanitos marineros harán la delicia de los niños y de los mayores, concluyendo la jornada, que no la noche, con una actuación de la orquesta “Galeón”, a partir de las diez y media. Y es que, para las 02.30 horas está prevista la suelta de un segundo “Toro del cajón” y varios novillos posteriores, continuando después la fiesta con una macrodiscoteca que se prolongará hasta bien entrada la madrugada dominical. Mañana domingo, los carpeños concurrirán de forma multitudinaria a la misa prevista en honor de la Patrona, prevista para las 12.30 horas, a la que seguirá la tradicional procesión de la imagen de la Virgen de “La Consolación”, ante la que se bailarán las típicas jotas, finalizando la mañana con un refresco en el Centro Cívico. Para la tarde, la programación prevé, a las 18.30 horas, un concurso de cortes de novillos, al que seguirá, a las 22.30 horas, una actuación de la orquesta “Pensilvania”, continuando después la fiesta, a partir de las dos de la madrugada, con una ronda de disfraces amenizada por la charanga. La programación del lunes contempla, para las 12.30 horas, en encierro por la calles al estilo tradicional y una posterior suelta de reses en la plaza de toros. Ya por la tarde, los concursos para la Mujer reiniciarán la actividad, que continuará, a las 20.30 horas, con un nuevo encierro por la calles y una posterior suelta de reses en la plaza de toros. Y para finalizar el día, a las 22.00 horas, tiene previsto su inicio una actuación de la orquesta “Tucan Bras”. Y para finalizar el último día de celebraciones, la programación prevé, para las 10.30 horas del martes, una serie de juegos infantiles, a los que seguirán, al mediodía, juegos para todos los carpeños a la espera de la llegada de las 14.30 horas, momento en el que empezará a servirse una paellada en el parque del Centro Cívico. Y como fin de fiesta, según una tradición no escrita, el broche de oro a las celebraciones lo pondrá, a partir de las 17.30 horas, el último encierro campero.


Sテ。ADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

PUBLICIDAD


Olmedo 28/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

❚ “Torre del Reloj”

◗ Viernes 21, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro

Germán Vega García-Luengos, pregonero de las fiesta de San Miguel y San Jerónimo De forma previa tomarán posesión Alba Baranda, Beatriz Merillas, Angie Riaño y Elsa Arnaz, como Reina y Damas de las celebraciones patronales Solana

El catedrático de Literatura de la Universidad de Valladolid y codirector del Festival Teatral “Olmedo Clásico”, Germán Vega García-Luengos, será el encargado de pregonar el viernes 21 de septiembre las celebraciones patronales de Olmedo, en honor de San Miguel y San Jerónimo. De forma previa al pregón de Vega García-Luengos, que se tendrá lugar en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, se procederá, en el transcurso de un acto protocolario de gran aparato, a la proclamación de la Reina y Damas de las Fiestas, cargos que recaen en Alba Baranda, Beatriz Merillas, Angie Riaño, Elsa Arnaz e Isabel Muñoz, respectivamente. Vega García Luengos es uno de los grandes especialistas en la literatura del Siglo de Oro español, avalado por más de un centenar de publicaciones sobre diversos autores, entre las que figuran algunas sobre los místicos Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, el novelista Miguel de Cervantes Saavedra y los autores teatrales Lope de Vega, Calderón de la Barca, Godínez Manrique, Rojas Zorrilla y Ruiz de Alarcón, por citar sólo algunos ejemplos. Su labor como conferenciante tampoco es baladí, ya que ha impartido conferencias en universidades europeas y americanas, habiendo participado en numerosos congresos tanto a título de ponente como de direc-

tor de los mismos. Es miembro del Consejo Científico del TC/12 Consolider, macroproyecto de investigación para el estudio del Patrimonio teatro clásico, la par que dirige el proyecto del portal sobre teatro clásico español (TCE) en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Presidente de honor de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro Aitenso, es codirector del Festival de Teatro “Olmedo Clásico” y coordinador de las jornadas que, sobre

El viernes abrirá sus puertas una exposición con los trabajos de los alumnos de la Escuela de Pintura La muestra permanecerá abierta, en los horarios habituales, hasta el 24 de septiembre Solana

La Sala de Exposiciones de la olmedana “Torre del Reloj” acogerá, a partir del viernes, una muestra de los trabajos pictóricos realizados, a lo largo del pasado curso, por los alumnos de la Escuela Municipal de Pintura de Olmedo, que dirige el pintor Carmelo Berrón. En dicha exposición, variada en canto a temática, podrá verse la evolución que ha experimentado el alumnado de la Escuela Municipal en los últimos tiempos. Tras la inauguración del viernes, la exposición podrá visitarse, hasta el 24 de septiembre, en los siguientes horarios: De martes a sábados, de 18.00 a 20.00 horas. Y domingos y festivos, de 12.00 a 14,00 horas. Los lunes la sala de exposiciones municipal permanece cerrada al público por descanso del personal afecto a la misma.

Germán Vega García-Luengos, pregonero de las fiestas

dicha materia, se imparten anualmente en la “Ciudad del Caballero”. Dirige dos colecciones dedicadas al Siglo de Oro y al teatro clásico: Fastiginia. Estudios de Siglo de Oro y Olmedo Clásico, a la par que es miembro de los consejos de redacción de diversas editoriales y revistas. Además es miembro del Servicio de Publicaciones de la UVA, de Edition Reichenberger, del Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, de Castilla; de la Revista de Literatura, de Silva Áurea (TEC de

Monterrey), de Cuadernos del Aleph (Universidad de Valencia); de Teatro de Palabras (Universidad de Québec); de la Colección de “Clásicos Hispánicos”, de Quaderni di Letterature Iberiche e Iberoamericane (Universidad de Milán); del Anuario de Estudios Calderonianos, de Bibliologia; de la Rivista internazionale di bibliografia, biblioteconomia, storia della tipografia e del libro; y de e-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médievales et modernes.

Camelo Berrón


Sテ。ADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

En medio de una alegría generalizada, el miércoles comenzaron “Los Novillos” El jueves tuvieron lugar el primer encierro urbano y el concurso de cortes Solana

El repique de campanas, la alegría de los gigantes y cabezudos, amenizados por la charanga “Nueva Impresión”, preludiaron en la mañana del miércoles las celebraciones de “Los Novillos”, cuyo pistoletazo de salida dio, ya por la tarde, la concentración de peñas y la colocación de banderas peñeras en el Ayuntamiento, a los sones de “Sal del Compás”, de forma previa al lanzamiento del chupinazo por parte de la peña “A.C.T.V”. Posteriormente y ya entrada la noche tuvo lugar el acto de proclamación de Coral Luengo de la Fuente, como Reina de la Belleza; Mireya García Polo, como Reina de la Elegancia; Clara Alvarez Guillén, como Reina del Turismo; y Paula López Fernández, como Reina de la Simpatía, bajo cuya presidencia, una vez posesionadas, llegó el pregón de fiestas, a cargo de Gonzalo Merino Hernández, jefe de la Inspección Provincial de Trabajo de Valladolid, que, como navarrés, resaltó “la alegría” de estas celebraciones, salpimentando su parlamento de numerosos recuerdos. Y para empezar una larga noche, la orquesta “Hollywood” ofreció una verbena para iniciar una larga noche que continuó con una nueva verbena a cargo del gru-

Programación

Hoy sábado 12.00 h. Misa en honor de la Patrona. Invitación a pastas y limonada en el Ayuntamiento. Cuestación contra el cáncer. 13.00 h. Actuación de “El Cribero”, grupos infantil y de mayores, en la Plaza de España. 17.00 h. Partido de fútbol entre el R.C. Navarrés y la A.C. Ponferradina. 17.30 h. Animación Infantil y disfraces en la Plaza. 19.30 h. Recorrido del Toro del Cajón, acompañado por “Nueva Impresión”. 20.00 h. Toro del Cajón, “Calambrito”, de la ganadería Araúz de Robles. Posterior toro de prueba. 24.00 h. Festival taurino tradicional “La Fuente del Vino”, con la “Vaca de Fuego” y concurso de disfraces. po “Crazy Train”. Ya en la mañana del jueves se desarrolló en la plaza de toros una gymkana para peñas, iniciándose poco después desde el coso un pasacalles amenizado por “Nueva Impresión”. Y a las once en punto de la mañana llegó el primero de los encierros urbanos, a cuyo término los navarreses tuvieron unas horas de descanso. Ya por la tarde tuvo lugar el XXI Concurso de Cortes de

Novillos con reses de José Juan Pérez-Tabernero, al que siguió un encierro ecológico. Y por la noche la orquesta “Casting” ofreció una amena verbena, a la espera de la llegada del encierro de vacas.

espectáculo ecuestre “Naturaleza Abstracta”, a cargo del ganador del programa de televisión “Tú sí que vales 2012”, continuando después la fiesta con música castellana, a la espera de la una de la mañana momento en el cual se dio suelta a un encierro urbano, continuando después la fiesta, hasta bien entrada la madrugada de hoy sábado con una macrodiscomovida con showlaser, gogós, speaker y espuma

Concentración peñera en la Plaza Mayor de Nava del Rey

AYER VIERNES La mañana de ayer viernes comenzó con dos encierros urbanos, probadillas y la suelta de la “La Vaquilla del Cajón”. La tarde estuvo dedicada al

Mañana domingo 03.30 h. Party Dance. 10.30 h. Encierro Campero. A continuación, toro de prueba. 18.00 h. Gran Prix para peñas y suelta de vaquillas. Entrega del premio al mejor corte de las fiestas. 22.30 h. Fuegos Artificiales y traca final. 23.00 h. Orquesta “Origen” y chocolatada en el intermedio. Al finalizar, recogida de banderas peñeras.


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/31

COMARCA

◗ Alaejos

Tras la proclamación de Reinas y el pregón del sábado, hoy llega el primero de los encierros de “La Casita” Solana

Tras la proclamación de Elena Matilla Sánchez, Maitane Gorbalán Goikoetxea y Mónica Rodríguez Castander, como Reinas de las Fiestas, que tuvo lugar en la tarde del sábado, seguida del pregón festivo que pronunció el alaejano Alfredo Otero Viloria, en el primer minuto de la noche de ayer viernes tuvo lugar la eclosión festiva de las celebraciones de “La Casita” con el lanzamiento del chupinazo, amenizado por la charanga “El Pendón”, continuando la fiesta, por la mañana, con dianas, tañido de campanas, izado de Bandera, mojada, encierro ecológico y paella; y siguiendo por la tarde con la celebración de la Víspera de la Cofradía de Pastores, pasacalles a ritmo brasileño y, por la noche, con el concierto de “Bordón 4”. La programación de hoy sábado ha comenzado temprano, ya que a las cinco de la madrugada se ha dado suelta a la “Vaca del Aguardiente”, a la

que ha seguido, a las seis de la madrugada, una diana tradicional, amenizada por la charanga “La Jarana”.

Para las ocho de la mañana está previsto el primero de los encierros urbanos, al que seguirán, al mediodía, la tradicional

Reinas de las fiestas de Alaejos, en honor de la Virgen de “La Casita”

misa en honor de la Patrona y la procesión en los alrededores de la ermita, que incluye las danzas tradicionales de los bailarines de la Virgen. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, se desarrollará el décimo séptimo Concurso de cortes de novillos “Villa de Alaejos”, que está dotado con importantes premios. Tras un buen rato para el descanso, el Ayuntamiento que preside el el socialista Carlos Mangas ha programado para las 23.30 horas el popular “Toro del caño”, cerrando la noche del sábado e iniciando la madrugada dominical la macrodiscoteca “Revolution”, que con inicio a la media noche tiene previsto actuar durante ocho horas ininterrumpidas. Mañana domingo, las dianas despertarán, si es que ha dormido, al vecindario, ya que el programa incluye para las 11.00 horas el desarrollo de un nuevo encierro urbano, tras el cual los alaejanos podrán descansar durante unas horas. Y es que la programación de la tarde

comenzará a las 18.00 horas, con el espectáculo ecuestre “Danzando al compás”. Ya por la noche, a las 23.30 horas, está previsto el lanzamiento de fuegos de artificio, que preludiarán el encierro nocturno programado para la medianoche, continuando después la fiesta con la discomovida “Krater”, cuya actuación se prolongará hasta bien entrada la madrugada.

EL LUNES, TRADICIONAL ENCIERRO A CABALLO

Para las 10 en punto del lunes está programado el tradicional encierro a caballo que los alaejanos esperan con ansiedad, como único acto previsto para la mañana. Y por la tarde, a partir de las 18.00 horas, tendrá lugar un festejo taurino con vaquillas, seguido de encierro de vaquillas y la salida de la charanga para, tras degustar pastas y limonada, retirar a “La Mariseca”, enseña inequívoca de la presencia de toros en las fiestas alaejanas.


Tordesillas 32/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Las celebraciones de “La Guía” darán paso en la jornada de hoy a las de “La Peña” partir de la 18.00 horas, a la corrida de rejones que, con reses de José Manuel Sánchez GarcíaTorres, protagonizarán Raúl Martín Burgos, Sergio Galán y Francisco Palha. Un concierto folk a cargo de “Keltiber” y la suelta de un toro desde las inmediaciones del puente hasta la plaza de toros, seguido de un festejo popular en el coso y una verbena a cargo de “Azabache” pondrán fin a las actividades de la jornada.

Solana

Las celebraciones de la patrona de Tordesillas, Nuestra Señora de la Guía, y las de la de Villa y Tierra, la Virgen de la Peña, se solapan este año como consecuencia de la caía del 8 de septiembre en sábado. Así las cosas, Tordesillas dedicará la mañana de hoy, a partir de las 11 horas, a la misa que anualmente dedica a “La Guía”, seguida de la tradicional procesión de la imagen, en la que se entonará la popular Salve en la Plaza Mayor. Concluídos los actos religiosos, el periodista José Ignacio Foces Gil será el encargado de pregonar las fiestas desde el balcón del Ayuntamiento, en esa mañana especial en la que las tordesillanas y los tordesillanos se visten con sus mejores galas para asistir a los actos y tomar el popular vermut, tanto en bares como en peñas. Y a las cinco de la tarde, trocando los trajes de gala por las camisas peñeras y los pantalones azul mahón, comenzará la fiesta de la “Colocación”, como preludio del Desfile de Faroles, que, anunciado por el “Toque del reloj suelto” y previsto para las once de la noche, supondrá ya la eclosión festiva de Tordesillas. Mañana domingo, las dianas y los pasacalles de “Los Frescos” despertarán al vecindario que iniciará, a las 11 de la mañana, su traslado a la ermita de “La Peña” con el fin de asistir a la misa y procesión de la Patrona de la Villa y Tierra, en medio de esa jornada tranquila en la que está previsto, a las 13.30 horas, el desenjaule de dos toros desde las inmediaciones del puente hasta el coso de la Providencia. Ya por la tarde, a las 16.00 horas, tendrá lugar una discomovida, entregándose, al final de la misma, los premios de los concursos de Faroles y Carteles. De vuelta al casco urbano, a las 18.30 horas, tendrá lugar un encierro mixto con salida desde los Prados de Zapardiel. A partir de las 20.00 horas, la charanga “Los Frescos” recorrerá la calles de la villa para entretener a todos hasta las 23.00 horas, momento en el que tendrá lugar un festejo popular en la plaza de toros, con entrada gratuita para los menores de 12 años. Y a su finalización, en la Plaza Mayor, actuación de la orquesta “Suavecito”. Las dianas y los pasacalles comenzarán en el casco urbano a las siete de la mañana del lunes, mientras en los Prados de Zapardiel sonarán las notas de los dulzaineros “La Besana”, a la

Arriba, celebración del Día de”La Guía”. Abajo, “Volante”, Toro de la Vega 2012

espera de la llegada de las ocho de la mañana, a la que se dará suelta al Toro del Alba. Una hora más tarde se desarrollará un encierro mixto, seguido de un toro de prueba. Y a partir del mediodía, mientras suenan los acordes de la charanga “Los Frescos”, tendrá lugar una actuación de animación infantil. Media hora más tarde se desarrollará el tradicional homenaje a los mayores y se procederá a entregar los premios de los juegos populares. Y por la tarde, a las 18.00 horas, tiene previsto su inicio el espectáculo taurino “Duelo de Titanes”, basado en el

arte del corte y recorte de novillos. La animación de calle, la actuación del cantante “José”,en el Centro de Día, y un festejo popular en la plaza de toros completan las actividades de la jornada, que no de la noche, ya que tras traspasar la misma en media hora tendrá lugar uno de los momentos más entrañables para los tordesillanos: el desenjaule del Toro de la Vega 2012, al que seguirá una verbena a cargo de la orquesta “Tango”.

MARTES 11, MAÑANA MÁGICA Todos los actos previos que-

darán eclipsados en la mañana del martes, ya que el nerviosismo general hará su aparición hasta que, a las 11 en punto de la mañana, el “Toque del reloj suelto” y los morterazos anuncien el momento más esperado de las fiestas: El Torneo del Toro de la Vega, cuyo vencedor, en el caso de no ser el toro, será acompañado por el grupo de dulzaineros “La Besana” hasta la Plaza Mayor donde se le entregará un trofeo de reconocimiento, siguiendo la fiesta con el tradicional Baile de Mantones de Manila. La tarde estará dedicada, a

MIÉRCOLES 12 Con dianas y pasacalles en el casco urbano y en los Prados de Zapardiel, al igual que en días anteriores, comenzará la jornada del miércoles, cuya programación contempla, a las 09.00 horas, un encierro mixto seguido de un toro de prueba. La mañana continuará con la charanga “Los Frescos” e hinchables para los niños. La tarde estará dedicada a un festival taurino, sin picadores, en el que se lidiarán cuatro novillos de la ganadería de Miranda de Pericalvo por parte de los diestros Víctor Janeiro, Julio Benitez “El Cordobes” y Sebastián Palomo, así como por el novillero Carlos Navarro. Una actuación musical en el Hogar de Día, a cargo de María Gracia; un festejo popular en el coso, a partir de la 23.00 horas; y una verbena amenizada por “Marimba” completan la programación del día. JUEVES, 13 DE SEPTIEMBRE Con dianas y pasacalles similares y con idénticos horarios a los de los días precedentes amanecerá el miércoles, cuya programación ofrecerá, a las nueve de la mañana, un nuevo encierro mixto seguido de un toro de prueba. Posteriormente, a las 11.00 horas, tendrá lugar un encierro de promoción infantil organizado por el Patronato del Toro de la Vega, continuando la mañana con gigantes y cabezudos y un parque infantil que, tras la hora de la comida, reiniciará su actividad en horario de tarde. Precisamente por la tarde, a las 18.00 horas, la programación prevé un Gran Prix participativo, a cuyo término se procederá al desenjaule de toros desde las inmediaciones del puente hasta la plaza de toros, seguido de un toro de prueba. El estruendo de los fuegos artificiales, a la media noche, la procesión de la Virgen de la “Colocación” y la tradicional verbena del grupo tordesillano “Vía Libre” pondrán punto final a las celebraciones patronales de Tordesillas.


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

COMARCA

◗ Pozal de Gallinas Diversos aspectos del incendio en Pozal de Gallinas / Fotos F.J.S.S.

El vecindario, alarmado por el despliegue de medios con motivo de un pequeño incendio La presencia de un helicóptero dio la voz de alarma del siniestro que, afectando a 0,01 hectárea, fue sofocado por los bomberos en cincuenta minutos Redacción

Los vecinos de Pozal de Gallinas se alarmaron el miércoles, por la presencia de un helicóptero, una dotación de bomberos de la Diputación, una autobomba y varios agentes de la Guardia Civil, al creer que tenían que enfrentarse a un gran

incendio que, a la postre no paso de un susto. Y es que, a las 12.50 horas, por causas desconocidas, ardió un montón de pacas de paja, perimetradas en 0.01 hectárea, cuya combustión ígnea quedó controlada a las 13.40 horas, es decir en sólo cincuenta minutos desde su detección.

Tres personas heridas el martes en un accidente en Tordesillas En el vehículo que se salió de la vía, en el kilómetro 188 de la Autovía A-6 viajaban dos mujeres de 93 y 66 años, respectivamente, y un varón de 68 años de edad

Redacción

Varias llamadas atendidas en el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 alertaron al mimo, alrededor de las 11.25 horas del martes, de la salida de la vía de un turismo en el punto

kilométrico 188 de la autovía A6, en sentido Madrid, a la altura de Tordesillas, a consecuencia de la cual habían resultado heridas las tres personas que viajaban en el vehículo siniestrado. Conforme al protocolo habi-

tual establecido para estas ocasiones, la sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid y al Servicio de Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil, una

ambulancia de soporte vital básico y un equipo médico del centro de salud de Tordesillas, al lugar del accidente. En el lugar de los hechos, los facultativos de Sacyl atendieron a las tres personas heridas, dos

mujeres de 93 y 66 años, respectivamente, y un varón de 68 años, a quienes se trasladó más tarde al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid en las ambulancias destacadas al lugar del accidente.


34/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias CANAL DE CASTILLA: “LA AVENTURA DEL CANAL” Piragüismo, rutas en bicicleta, karts a pedales, barca eléctrica y recorrido por el Canal de Castilla en el Barco “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial que navega por el Canal de Castilla. Esta embarcación turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. El horario del barco es el siguiente: de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Se podrán realizar viajes de una hora de martes a domingo a las 11.00, a las 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Teléfono del Centro de Recepción de Viajeros: 983. 70.19.23. Además, la oferta se complementa con la visita a la Fábrica de Harinas en la dársena riosecana todos los fines de semana y a diario para grupos concertados previamente. Por otra parte, hoy sábado, a las 11.00 horas, está prevista la actuación de música y brindis tradicional a cargo de Paco Díez con degustación de productos gastronómicos. La oferta se completa con la exposición permanente “Historia del Canal de Castilla”, en el Centro de Recepción de Viajeros, compuesta por paneles explicativos para acercar al visitante a la historia del canal, acompañada de una interesantes maquetas. La exposición se complementa con la muestra fotográfica “Mar de Campos”, de Eduardo Margareto. POZALDEZ: CONVOCATORIA DE PREMIOS LITERARIOS

El Ayuntamiento de Pozaldez ha convocado sus prestigiosos premios literarios anuales. Se trata del Certamen Nacional de Poesía “La Espiga”, y del Concurso Nacional de Cuentos “José González Torices”, ambos en su décimo sexta edición. A ambas convocatorias podrán concurrir autores de cualquier nacionalidad, con obras escritas en castellano, a condición de no haber ganado, en los cinco últimos años, el Premio al que presenten su trabajo. Tanto en lo que afecta a “La Espiga” como al “González Torices, los trabajos se enviarán al Ayuntamiento de Pozaldez en un sobre cerrado, sin remite ni datos personales, bajo un título o lema. Dentro de este primer sobre se incluirá otro con el mismo lema, en cuyo interior deberán figurar los datos perso-

nales del concursante. Eso sí, en el sobre exterior figurará el nombre de “Premio Nacional de Poesía La Espiga” o “Premio Nacional de Cuentos José González Torices”, en función del tipo de trabajo que se presente, habiéndose establecido, para ambos certámenes, la fecha del 16 de septiembre como último día de presentación de los trabajos, que naturalmente deberán ser originales e inéditos y no deberán haber sido premiados en ningún otro concurso. La entidad convocante, el Ayuntamiento, se reserva el derecho a editar los poemas y cuentos premiados, que pasarán a ser propiedad de dicha institución sin otra indemnización a los autores que los premios establecidos en las bases de la convocatoria. No se devolverán los originales. Ambos premios se fallarán en la primera semana del mes de octubre por un jurado formado por poetas de reconocido prestigio y críticos literarios, siendo su fallo inapelable. La concurrencia a cualquiera de los dos concursos supone, por parte de los participantes, la total y plena aceptación las bases, sobre las cuales, en caso de duda, prevalecerá, únicamente, la opinión del Jurado. Los poemas, de tema libre, deberán ser originales y tendrán una extensión máxima de 150 versos y mínima de 75, debiendo presentarse mecanografiados a doble espacio, por duplicado y a una sola cara. El premio, patrocinado por la firma “Helios”, tiene una dotación económica de 850 euros, además de la entrega del trofeo “La Espiga de Pozaldez”, creado por el conocido ceramista Andrés Coello. Los originales de los cuentos, de tema libre, deberán tener una extensión máxima de cinco hojas tamaño Din A/4 y mínima de 3, debiendo estar mecanografiados a doble espacio, por duplicado y a una sola cara. El premio, patrocinado por la firma “Helios”, tiene una dotación económica de 1.150 euros, además de un cuadro del conocido pintor pozaldejo Ladislao Sanz Martín “Ladis”.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. Además, de martes a domingo, existe la posibilidad de realizar visitas guiadas a la Casa Romana, recreación de una lujosa residencia de una Villa bajoimperial de los siglos IV-V, con ocho espacios tematizados en los que la ambientación se ha desarrollado para mostrar fiel-

mente la realidad de la época: el atrio, las dependencias, los dormitorios de los señores, el triclinio, las cocinas, las despensas, las dependencias de los siervos, oecus y termas. Información y reservas: 983.42.71.74 y 983.62.60.36.

VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTI“El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales, co más de 60 juegos diferentes para todos. El horario de apertura hasta el 30 de septiembre es el siguiente: de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para información y reservas, contactar con los teléfonos 983. 66.11.11 y 618.76.10.11. DOS

ACTIVIDADES EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de la Denominación de Origen Toro, catas de vinos y visita al museo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99. NATURALEZA Y GASTRONOMÍA MEDIEVAL EN EL CIN MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana. Por otra parte, el viernes 14 de septiembre el monasterio cisterciense ubicado en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana acogerá una cena medieval. Todos los interesados en esta actividad podrán reservar y pedir información en el teléfono 983.42.71.74. Información general en el teléfono 983.72.15.99.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Los fines de semana, entrada gratuita para los menores de 12 años. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO. La Villa del Libro ofrece

como “Libro del mes” los. “Cuentos silenciosos”, de Benjamín Lacombe. Museo del Cuento: Colección “Rosana Largo Rodríguez”, de martes a domingo, en la calle Costanilla. Bookcrossing: libera tus libros en el Centro e-LEA. Las actividades se complementan, en el Museo del Cuento, con la exposición de la Colección “Rosana Largo Rodríguez”, de martes a domingo. Y, finalmente, “El mundo al revés”, de la Fundación Joaquín Díaz, hasta diciembre. Información y reservas 983 427 174.

TEATRO EN SAN MIGUEL DEL ARROYO La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León, que auspician la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos beneficiarios, ha programado para las 20.00 horas de hoy sábado, en San Miguel del Arroyo, una actuación de la Asociación Lírica “Bohemios”, que concurrirá con una antología de la zarzuela. “DEL TBO AL CÓMIC”, EN LA SALA DEL TEATRO ZORRILLA La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla acoge la muestra “Del TBO al cómic”, que permanecerá abierta hasta el 7 de octubre. Dicha muestra realiza un recorrido por el mundo de la historieta y el cómic, y se compone de ilustraciones que proceden de los fondos de la Asociación Cultural Muriel. Los horarios de visita son los habituales de la sala MONEMAYOR DE PILILLA, FERIA DE LA CERVEZA ARTESANAL La localidad de Montemayor de Pililla acoge hoy sábado la Feria de Cerveza Artesanal “El Milagrito”, que fue presentada en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid por el diputado de Igualdad de Oportunidades y Cultura, Artemio Domínguez González, junto al alcalde de Montemayor, Francisco Javier Martín Sanz y uno de los promotores del evento Ismael Gómez de Pablo. CASTRILLO DE DUERO HOMENAJEÓ “EL EMPECINADO” Castrillo de Duero, coincidiendo con el 237 aniversario del nacimiento de Juan Martín Díez, “el Empecinado”, dedicó un bello homenaje a su hijo más ilustre con una serie de actos organizados por el Círculo Cultural Juan Martín “El Empecinado”. Los actos comenzaron con la llegada a la Plaza de la Constitución del piquete de la Hermandad de Veteranos Legionarios de Valladolid, que fueron recibidos por el presidente nacional del Círculo y resA

to de la Junta Directiva Nacional. A continuación, un gran número de asistentes al homenaje se dirigieron hasta la casa natal del héroe, donde el presidente regional del Círculo en Castilla y León, Benjamín Velázquez, se dirigió a los presentes con unas palabras de recuerdo hacia el Empecinado. De regreso a la plaza, y con la estatua de Juan Martín como escenario principal, se procedió a celebrar el acto central del homenaje. Primeramente el secretario general del Círculo dio lectura al acta de la reunión en la que se acordaron la concesión de las Medallas del Empecinado 2012 para, a continuación, pasar a imponer las condecoraciones por parte del presidente nacional, Ignacio Moratinos. En esta XIII edición del homenaje, las medallas fueron concedidas a las Cortes Generales, acudiendo a recogerla el diputado por Valladolid Ildefonso Pastor; al Museo del Ejército, recogiendo la medalla el Coronel Joaquín Barreñada; al Club Liberal 1812 de Cádiz, recogiendo la medalla su coordinadora Margarita Rabassa; a la escritora María Antonia Mantecón, al historiador y periodista Enrique Berzal y a José Antonio León. Tras la intervención de los premiados, tomó la palabra el presidente nacional del Círculo y descendiente del Empecinado, Ignacio Moratinos quien recordó al héroe y su defensa de la Constitución de 1812 que cumple en este año 200 años de su promulgación. Los actos finalizaron con una ofrenda floral a Juan Martín, ante su monumento.

RENOVADO EL CONVENIO DEL PROGRAMA “VEN AL PRAE”. El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, suscribieron la renovación del convenio de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo del Programa “Ven al PRAE”. Se trata de un programa que pretende acercar los recursos ambientales del complejo PRAE y de la Casa del Parque de las Riberas de Castronuño y Vega del Duero. El PRAE y la Casa del Parque constituyen un conjunto de instalaciones y elementos destinados al uso social, técnico, educativo, de disfrute, experimentación y sensibilización ambiental que pretende transmitir a toda la sociedad en general, pero muy especialmente a los escolares de primaria y secundaria de los municipios de Valladolid las actitudes y aptitudes necesarias para fomentar un desarrollo sostenible desde el punto de vista medioambiental.


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

◗ Publicación por entregas

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

EL CARPIO

Publicación por entregas

Mi amigo, el señor Juan (Primera parte) Décimo quinta sexta (XVI)

“A este, que era de los de adelante decía la señora María - le tocó un porrazo, ¡por revoltoso!, y le tuve que poner la hierba del golpe”. “¿Qué es eso?”, la pregunté.

“Es una planta que cría una flor amarilla y que, una vez hervida, se aplica a las partes del cuerpo que han recibido golpes para que no salgan moratones”.

“Hubo varios heridos - decía el señor Juan - a los cuales atendieron en el puesto de la Cruz Roja que había debajo de la casa del Peso, pero solamente fueron por escalabraduras que les habían producido los ladrillos que los obreros sin trabajo les habían lanzado”.

COFRADIA DE SAN ANTON A partir de aquel día fueron mucho más fluidas las relaciones con el señor Juan, porque se dio cuenta de que ni le engañaba ni era ese mi propósito; es más, cada día me relataba muchas más cosas, algunas de las cuales me pidió no las pusiera y, aunque no salíamos del barrio, aquello parecía un mundo por los muchos vecinos que vivían en él. Sabía algo de casi todos bien porque se lo contara su padre o por haberlo vivido. Estábamos una mañana hablando a la puerta de su casa, cuando por la acera de enfrente pasó una señora, más joven que él, que con cara sonriente le dijo adiós; llevaba el paso ligero y zancadas cortas, caminaba a buena prisa con dirección a la plaza, llevando colgado un “serillo” del brazo izquierdo. “¡Adiós Lucía, vete con Dios!”, la contestó; pero apenas aquella mujer anduvo unos pasos, el señor Juan se volvió para mirarla, y me dijo: “Esa se parece al marrano de San Antón, que todo el día está en la calle; no para en casa ni un momento”.

Algo había oído yo acerca de San Antón; sabía que se celebraba el diecisiete de Enero y que ese día llevaban los labradores su ganado a la puerta de la iglesia para que el cura los bendijera, así como el pienso para los mismos; pero nunca había oído nada del marrano, por lo cual me quedé mirando al señor Juan fijamente; pero dándose cuenta enseguida, me explicó que la cofradía de San Antón, era de las más antiguas del pueblo y que todos los años la regalaban uno o dos cochinillos pequeños, los cuales se mantenían durante todo el año de la comida que les daban por las calles donde pasaban.

“¡Hay que ver lo que sabían!. - decía el señor Juan - Mi padre me contó que, de tan bien alimentados que estaban, algunos llegaron a pesar más de doce arrobas; y que de pequeños, además de caparles, les cortaban las orejas y el

rabo para que los perros vagabundos no les pudieran morder cuando se peleaban por la comida; aunque en algunas épocas del año andaban en competencia con el ‘berraco de la Villa’, que era un cerdo más grande, propiedad del Ayuntamiento, que en épocas distintas recorría el pueblo por si algún vecino tenía necesidad de cubrir a sus cerdas, gratis”.

Me hice un lío con tantas cosas como me contó a la vez, y para mejor matizar le pregunté: “¿Qué hacían con el ‘antón’ cuando ya estaba cebado?”. “Le vendían o rifaban - me dijo - y con el dinero que sacaban de su venta hacían obras de caridad; por esa razón no iba nunca nadie al cuidado de él, porque como casi todo el pueblo era cofrade, su cuido y vigilancia corría a cargo de cualquier cofrade que viviera en las calles por donde a diario pasaba”. Quedé sorprendido por la cantidad de cosas que bullían en su cabeza y por la forma en que las relataba. Por eso, en tono de broma, le dije que no se le escapaban las ideas de la cabeza por lo bien sentada que llevaba la gorra. “¡No hijo! - me contestó - a la gente de más de setenta años lo que mejor nos sienta es un poco de dinero y un poco de gloria”.

Pasamos una mañana muy entretenida porque, aunque yo estaba aprendiendo curiosidades de mi pueblo, que de no ser por personas como el señor Juan se podrían dar por olvidadas, él se divertía al contarlas, sobre todo cuando se trataba de alguna persona del barrio de la que al señor Juan le hubieran contado algo. Pasó junto a nosotros un señor más joven que él y, dándome con un poco de malicia en el codo, me guiñó un ojo como para que me percatara. “¡Adiós Pedro! - le dijo - ¿vas a por un poco de hierba para los conejos?”. “¡No! - contestó el otro - voy a hacer un recado que me ha mandado mi madre”.

“¿Dónde trabajas ahora?”, le volvió a preguntar. “Es mala época y no hay trabajo”, le contestó, siguiendo su camino.

Con una sonrisa burlona se volvió hacia mi y me dijo: “Este, aunque le ves mayor, está solterón y es más raro que un perro verde, porque cuando alguna vez va a la cantina es como los búhos, no habla nada, pero se fija mucho”. Y echándose lo gorra hacia delante se reía con cara de felicidad.

MAL ENTENDIMIENTO El señor Juan suponía que yo estaba escribiendo todo lo que él me contaba.

Por Fracisco Gavilán Sánchez

Así me lo dijo un día; pero, al notar que me quedé sorprendido por la pregunta, me aclaró que observaba como todos los días que iba a verle; y al tiempo de despedirme de él tardaba mucho en aparecer cuando daba la vuelta a la esquina de la Martina, y que mosqueado encargó a la señora María para que le informara con quién estaba hablando tanto tiempo. “¡Pero señor Juan!”, le dije sorprendido.

“Me ha dicho María que apenas descubres la esquina, sacas unos papeles y te pones a escribir; supongo que escribirás la verdad de todo lo que te cuento, porque si no es así, ¡no vuelvas!”.

Me quedé perplejo, pero le comprendía: Sabía que las cosas que me contaba y muchas más las tenía guardadas en el archivo de su memoria, y quizás se hubieran ido con él a la tumba de no haber tenido la confianza que depositó en mí, pero no me gustó que dudara de mi palabra. “¡Vamos a ver señor Juan! - le dije yo le he dado mi palabra de contar lo que usted me relata, sea verdad o mentira, y de no publicar lo que usted considera como secreto; lo primero puede asegurar que nadie leerá sus relatos hasta que usted haya emprendido el viaje largo; y el segundo, éso señor Juan, es el secreto suyo y mío, y como tal morirá con nosotros”.

Parece que aquella explicación calmó un poco su intranquilidad, pero no la mala leche que me entró por haber desconfiado de mi palabra. Al día siguiente, cuando fui a verle, llevé una carpeta llena de papeles, donde iba anotando todos sus relatos y comencé a leerlos. “¡No hace falta que lo hagas!, creo en ti”, me dijo.

A pesar de aquella aseveración, comencé de nuevo a leer lo que llevaba escrito, porque a las personas de su edad, que generalmente no se fían de nadie, hay que demostrarlas la cara buena de la vida para que aprecien que hay gentes de tanta palabra como la de ellos.

Apenas había leído dos o tres hojas, las manos del señor Juan, que estaban una sobre otra agarradas a la empuñadura del bastón escuchando atentamente, comenzaron a inquietarse y dos lágrimas resbalaron por sus arrugadas mejillas. “Esto es lo que se leerá de usted cuando se muera - le dije para alegrar su rostro arrugado por la emoción - sólamente se escribe de personas honradas, señor Juan”.

UNA CARTA Habíamos hecho las paces el señor

Juan y yo: Le encontré muy eufórico aquel día y me dijo que estaba totalmente convencido de mi lealtad porque le había comprendido; a partir de ahí volvimos a ser más amigos que antes a pesar de la diferencia de años. Una mañana que estábamos sentados a la puerta de su casa, resguardados del calor del mes de junio, se acercó a nosotros el señor Telesforo, a quien se le conocía por el apodo de “Forín”, que era uno de los dos carteros del pueblo. “¡Buenos días Juan!, te traigo una carta que viene de Barcelona”, le dijo; y alargando un poco la mano le entregó un sobre.

“¿Será de Antonio?”, dijo el señor Juan, llamando a voces a su mujer: “¡María, María!, tienes carta de tu hermano”. Como ya he dicho anteriormente, Antonio era el único hermano que tenía la señora María, el cual se marchó de muy joven a Barcelona en busca de trabajo, y del que apenas había tenido noticias desde hacía casi veinte años. Nada más coger la carta, la señora María rasgó el sobre y entregó el texto al señor Juan para que lo leyera, porque ella no sabía; pero a éste, embargado por la emoción, se le llenaron los ojos de lágrimas y me lo entregó a mí para que lo hiciera.

Con alguna dificultad, porque la escritura no era buena que digamos, ya que con el paso de los años se atrofian los huesos, les fui leyendo el contenido de la misma y me quedé asombrado; parecía mentira que una persona sin estudios pudiera redactar una carta tan bien razonada como aquella. Les pedía perdón por la falta de comunicación que habían tenido, a pesar de que este matrimonio le había escrito tres veces sin tener respuesta; “pero ya ves María, espero me perdones al igual que Dios lo hizo con los que le mataron, aunque esto no es tan grave como aquello”, la decía en la carta.

Le seguía diciendo que no había podido tener hijos y que se encontraba casi ciego; “por eso te pido hermana que, como me es imposible ir allí, vengáis vosotros. Tened en cuenta que me daríais la mayor alegría de mi vida poder despedirme de vosotros antes de emprender el otro camino, llevando remordimiento de conciencia”; y terminaba la carta con una triste despedida. Apenas terminada de leer, los dos cónyuges se fundieron en un enternecedor y fraternal abrazo y, sollozando, la señora María le pidió al señor Juan que la llevara a Barcelona. “¡Por favor, Juan!”, le suplicaba.


Región 36/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

UPA y COAG consideran necesarias medidas urgentes para que el sector ganadero no quiebre La Voz

La “Alianza por la Unidad del Campo”, formada por UPA y COAG, valora positivamente que la Unión Europea haya hecho público el adelanto del 50 por ciento del pago de la PAC y del 80 por ciento de las ayudas al vacuno a partir de mediados del mes de octubre, aunque reclaman medias urgentes para evitar la quiebra del sector ganadero. El adelanto de las ayudas “se trata de una de las medidas que solicitamos UPA y COAG al Ministerio de agricultura el pasado mes de febrero, y que ha sido resuelta positivamente. Sin embargo, esta actuación por sí sola no va a solucionar la gravísima situación que sufre actualmente el sector ganadero de nuestra región por el elevadísimo coste de los piensos y los bajos precios en origen”. Al respecto, ambas organizaciones “exigimos urgentemente

al Gobierno central que ponga en marcha de inmediato medidas que suban el precio de la leche en origen, dada la situación de nula rentabilidad que ahoga las

explotaciones lácteas y que las coloca prácticamente en situación de quiebra económica”. UPA y COAG califican como “vergonzoso, que en España

actualmente las grandes superficies comerciales sigan utilizando la leche como producto reclamo y que hayamos llegado a una situación en la que un litro de agua vale tanto o más que un litro de leche”. “Resulta inconcebible que los ganaderos hoy en día cobren por la leche el mismo precio que hace treinta años, o que en lo que va de año mientras los costes de producción han subido un 40% para los productores, el precio en origen de la leche haya bajado el 10 por ciento, siendo

el más bajo de toda la Unión Europea”. Asimismo, UPA y COAG denuncian que “actualmente el sector lácteo regional, que mantiene miles de empleos se ve atacado por el nacionalismo comercial de las grandes cadenas de distribución de Francia y Alemania asentadas en nuestro país, que juegan con trampas en el mercado español -dumpingante la pasividad de las autoridades españolas en la materia, encabezadas por la Comisión Nacional de Competencia”.

el verano, la situación de los cultivos de nuestros agricultores es complicada de ahí que sean necesarios algunos pequeños

riegos que eviten que se pierdan millones de euros porque nuestros cultivos no lleguen a su producción final”.

◗ A la CHD

ASAJA solicita riegos de mantenimiento para salvar la cosecha de los cultivos de regadío Afirman que el no realizar estos pequeños riegos “se traduciría en pérdidas millonarias en un sector que ahora mismo es el único que está dando alguna alegría a la economía de nuestra región” La Voz

ASAJA Valladolid ha pedido una reunión urgente con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), José Valín, ante la finalización de la campaña de riegos para los regadíos del río Pisuerga y el Bajo Duero. “El adelanto del cierre de la campaña de riego ha dejado sin agua a muchos cultivos de nuestra comunidad que aún están sin terminar y que necesitan algu-

nos riegos más para llegar a su producción normal”, aseguran. “Desde el anuncio realizado por Confederación Hidrográfica del Duero cientos de agricultores han llamado a la sede de ASAJA para quejarse e informarse de este precipitado cierre”. Así, ASAJA ha solicitado la reunión para ver qué punto de entendimiento se puede alcanzar con esta institución para poder efectuar algún riego de mantenimiento. “En ASAJA

Página 53

Valladolid esperamos la mayor solidaridad por parte de la Confederación Hidrográfica para que los agricultores puedan hacer riegos cortos de mantenimiento que puedan salvar la producción de cultivos de regadío que ahora están en peligro como la remolacha, el maíz o el girasol”, explicó Lino Rodríguez, presidente de ASAJA Valladolid. “Debido a la sequía que arrastramos y a que no ha llovido prácticamente nada en todo


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

◗ Inauguración del curso “Envejecimiento, fragilidad y dependencia”

Cambia el modelo de residencias para garantizar los servicios a domicilio La Voz

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha presentado, ante aproximadamente un centenar de profesionales, el nuevo modelo de centros residenciales para personas mayores por el que apuesta Castilla y León: los centros multiservicios. Se trata de “adaptar la oferta a las nuevas demandas de los ciudadanos” y de “garantizar la viabilidad y supervivencia de la red de centros”, así como de los servicios que prestan a sus residentes y los servicios a domicilio, tal y como ha explicado la consejera en la inauguración del encuentro “Envejecimiento, fragilidad y dependencia”", que ha tenido lugar en la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander. Este modelo resulta “más necesario que nunca”, ha resaltado Milagros Marcos, una vez que Castilla y León pactó con el sector y con el Diálogo Social, a finales del mes de julio, potenciar los servicios profesionales y de calidad frente a las ayudas por cuidados en el entorno familiar, tras la reforma de la Ley de Dependencia decretada por el Gobierno de España. Así, se acordó aumentar en un 20% las cuantías máximas para acceder a un servicio y, en paralelo, reducir de forma progresiva las cuantías de los cuidadores familiares. Con estos acuerdos, la Consejería se comprometió a garantizar a todas aquellas personas dependientes que ahora son cuidados por sus familias el cambio voluntario a otros servicios tanto en el domicilio -teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día- como de atención residencial. Y, para garantizarlo, la idea es facilitar el acceso a estos servicios en todo el territorio de la comunidad fomentando el desarrollo de los centros multiservicios. La Consejería de Familia ha elegido un modelo de centro “vivo, abierto, más atractivo y flexible, y de mayor calidad”, que gire alrededor de la persona y que permita estrechar los lazos de convivencia entre las personas mayores. Desde estos centros se podrán proporcionar diversas prestaciones: teleasistencia, promoción de la autonomía personal, ayuda a domicilio, catering, lavandería, comedor, centro de día, asistente personal y atención residencial. De esta

La Junta somete a información pública el proyecto de decreto que desarrolla la Ley de Calidad del Aire Durante un mes se puede acceder al proyecto a través del Bocyl, página web y el espacio de participación ciudadana La Voz

forma, con el nuevo modelo de centros, el usuario que lo desee podrá vivir de forma permanente y los no residentes tendrán la oportunidad de acudir a él a tomar un café, dormir un fin de semana o dos semanas, permanecer durante el día o sólo por la noche, o incluso llevar su ropa a la lavandería del centro. El servicio residencial también experimentará un cambio sustancial. En lugar de las tradicionales habitaciones dispuestas alrededor de un pasillo, se plantean unidades de convivencia, donde aproximadamente 12 personas convivirán como si se tratara de su verdadero hogar. Tendrán sus habitaciones, pero compartirán dentro del mismo módulo sala de estar, cocina, comedor, salas multiusos y una sala para los auxiliares de enfermería. La idea es que los residentes puedan personalizar su entorno, decorar la habitación de forma hogareña o tener espacio para compartir momentos con sus familiares. En definitiva, que conciban el centro como “su propia casa”. Cada uno de los residentes contará con un coordinador personal de referencia, que tendrá una visión global de la persona mayor y será el encargado de desarrollar el Plan de Vida de la persona asignada. Le prestará una atención directa y estable, y hará un seguimiento individualizado de sus rutinas y cuidados, pero además mantendrá informado de forma constante a sus familiares, ya que uno de los objetivos es que la familia parti-

/37

cipe más en la atención de sus personas mayores. Y junto a estas novedades, los centros multiservicios también incluirán unidades de convalecencia sociosanitaria, destinadas a personas en situación de dependencia que, de forma transitoria o definitiva, o por razones de carácter social, no puedan ser dados de alta o no se pueda garantizar la continuidad de los cuidados en su domicilio. El nuevo modelo de residencias para personas mayores ha tenido una buena acogida entre los centros públicos y privados de Castilla y León, como lo demuestra el hecho de que ya son 35 las residencias que han ofrecido a la Consejería pilotar en su centro este modelo pionero en España y seguir así los pasos emprendidos por la residencia pública Los Royales, en Soria.

RAZONES DE ESTOS CAMBIOS Castilla y León ha optado por este modelo, ya probado en los centros de Protección a la Infancia y Discapacidad, tras detectar que las personas mayores y los profesionales del sistema de Servicios Sociales demandan un modelo de atención residencial alternativo, que huya del modelo hospitalario y que se aproxime a un verdadero hogar. Se trata de un “cambio de enfoque”. Estos cambios, semejantes a los desarrollados con éxito en países europeos, persiguen además favorecer la sostenibilidad de las residencias, especialmente en el medio rural, después de

que la crisis económica esté dirigiendo a las familias hacia otros servicios para la atención a sus mayores y esté provocando que las residencias privadas tengan más de un 20% de plazas vacantes. A eso ha contribuido también el hecho de que Castilla y León disponga de más de 43.400 plazas residenciales y una ratio de 7,44 plazas por cada 100 mayores de 65 años, frente al 4,43 de la media de España, y 2,4 puntos por encima de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (5%). Entre los objetivos de la Consejería figura garantizar la viabilidad económica actual y futura del sistema, así como la supervivencia de la red de Servicios Sociales, pero también evitar la pérdida de puestos de trabajo en un sector que emplea en Castilla y León a 35.000 profesionales, de los que 19.300 se corresponden con los servicios destinados a personas mayores. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León ha compartido hoy el acto inaugural con la consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Gemma Zabaleta. Ambas tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias el pasado 11 de mayo, precisamente en la residencia soriana de Los Royales, con la intención de lograr la excelencia en la atención a las personas mayores y tratar de mantener el liderazgo en el desarrollo de los Servicios Sociales.

La Junta de Castilla y León somete a información pública el proyecto de decreto por el que se desarrolla la Ley del Gobierno de España sobre Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera para que cualquier interesado formule las alegaciones que estime oportunas para la mejora del texto normativo. Desde el pasado 29 de agosto, y durante 30 días, estará disponible en el Bocyl, en la página web de la Junta de Castilla y León y en el espacio de participación ciudadana. La Ley de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera, de carácter nacional somete a ciertas instalaciones, en las que se desarrollen actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera, a un régimen de intervención administrativa específico previo a su construcción, montaje, explotación, traslado o modificación sustancial siguiendo las directrices marcadas por la Unión Europea. La Ley contempla que, además de la intervención administrativa, se regule mediante procedimientos regulados por las comunidades autónomas. El proyecto de decreto tiene por objeto desarrollar la Ley Estatal para el procedimiento de autorización/notificación para las instalaciones y también regulará los requisitos relativos a los procedimientos de control, de registro e información de las emisiones a la atmósfera de esas instalaciones industriales uniformizando el sistema de control. El proyecto de decreto conserva la clasificación de las instalaciones potencialmente contaminadoras de la atmósfera derivado de la normativa estatal y mantiene, como se ha especificado antes, el régimen de autorización para las A y B y de notificación para las C establecido en dicha Ley. Para simplificar las cargas administrativas del titular, todos los trámites regulados en el decreto, así como el intercambio de información entre los titulares de las instalaciones y la administración, está previsto se realice a través de medios telemáticos y, todo ello, manteniendo el principio de prevención y la protección del medio ambiente atmosférico y de la salud de las personas.


Salud 38/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Aplicación del Real Decreto 16/2012

Más energía para después de Fiestas

Ningún extranjero dejará de ser atendido en los centros sanitarios de Castilla y León

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Después de las fiestas, necesitamos recuperar la energía derrochada para volver al trabajo llenos de vitalidad y sin que se nos noten mucho los excesos cometidos y, en algunos casos, la falta de sueño. El mundo de la dietética nos ofrece energetizantes que suelen usar los deportistas y que nos vendrán de perlas para recuperarnos. Estos son mis preferidos: - Ginseng: esta es una de las plantas más energetizantes que se conocen, ya que no solo da más fuerza, sino que ayuda al cuerpo a adaptarse a los cambios de horario y actividad. Así que a los que han trasnochado estos días y necesitan recargar las pilas y volver al horario laboral, esta es su opción. Se puede tomar en cápsulas, comprimidos, jarabe, o infusión. - Jalea real: sola o combinada con vitaminas y plantas energetizantes, este poderoso alimento también puede ayudar a recuperarnos tras las Fiestas, previniendo que tanto desgaste físico pueda bajar nuestras defensas. - L-Carnitina: esta sustancia natural tan utilizada por los deportistas porque les ayuda a transformar la grasa en energía, es también un excelente estimulante para cuando necesitamos un empujón. Se puede tomar en forma líquida, o en cápsulas, combinado con ginseng, aumentando así su efecto energetizante. - Polen, levadura de cerveza, lecitina, germen de trigo y algas: solos o combinados, estos 5 suplementos forman un cóctel vigorizante que viene bien a grandes y pequeños. Además de darnos energía, nos aportan nutrientes que ayudan a subir las defensas y prepararnos para el invierno. - Maca: esta raíz de origen peruano que crece solo en grandes alturas, es muy rica en minerales y vitaminas y destaca por su efecto vigorizante. Aquí se puede consumir en cápsulas que encontrarás en las tiendas de dietética.

COMER BIEN Pero no hay que olvidar que nuestro principal proveedor de energía es la alimentación, por tanto si queremos recuperar la energía hay que intentar seguir las pautas de una dieta equilibrada. Muchas veces, la falta de energía no es más que falta de nutrientes. Ten en cuenta que estos malos hábitos te roban energía: . Desayunar mal o no hacerlo, ya que te deja sin energía cuando más lo necesitas. Un buen desayuno debe incluir fruta, cereales, un lácteo y algo de proteína. . Comer siempre lo mismo, sin variedad. Lo ideal es comer en cada comida del día y cada día de la semana, alimentos diferentes para que nos abastezcan de una mayor variedad de nutrientes. . Tomar pocas frutas y verduras y mucha carne. Hay que tomar 5 piezas de frutas y verduras al día y comer carne, si es posible, solo 2 veces a la semana y el resto, pescado. . Comer mucho, y solo 1 o 2 veces al día. Lo ideal es hacer 5 comidas pequeñas o moderadas al día. . Tomar demasiadas proteínas y grasas animales: ya que sobrecargan el hígado y nos hacen sentir muy agotados. . No beber agua también influye en nuestra energía. Hay que beber unos 2 litros al día. . Hacer una dieta sin hidratos de carbono (nuestra principal fuente de energía) y sin nada de grasa (esencial para que nuestra sangre pueda hacer circular los nutrientes que darán energía a todo el cuerpo). Nunca se deben prescindir, incluso si se está siguiendo una dieta adelgazante, de hidratos y grasa en la dieta diaria. . Tomar demasiado azúcar, ya que provoca una subida de glucosa súbita que, al descender, nos

Todos los ciudadanos de fuera del país, tanto residentes como en situación irregular, tendrán acceso a las consultas y pruebas diagnósticas de Atención Primaria y serán derivados a Especializada en los casos en los que presenten riesgo vital o en los que requieran continuidad en sus tratamientos frente a determinadas enfermedades. El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha explicado los detalles de cómo se aplicará en Castilla y León el Real Decreto 16/2012, de 20 de abril, en lo referente a la atención y aseguramiento de extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España, y que hoy entra en vigor en todo el país. Sáez ha destacado que en Castilla y León nadie dejará de ser atendido y ha recalcado que lo que se modifica en la norma es el aseguramiento sanitario. Un cambio que deriva sobre todo de la presión que la Unión Europea viene ejerciendo sobre España por ser el único país en el que el hecho de estar empadronado genera la asignación de una tarjeta sanitaria que no sólo da derecho a la asistencia en nuestro país sino que es extensiva a cualquier Estado miembro. Estas cuestiones han sido analizadas en un Informe del Tribunal de Cuentas en el que se concluye que en 2009 fueron atendidos en España más de 600.000 extranjeros cuya asistencia sanitaria no fue facturada a sus países de origen pese a estar prevista tal facturación en las directivas europeas o en los convenios bilaterales suscritos por el Reino de España. El consejero ha señalado que la Junta de Castilla y León, como administración pública, no puede ni debe hacer objeción ni insumisión a una norma regulada por el Estado, y ha lamentado las propuestas de incumplimiento realizadas por responsables socialistas de la Comunidad, pero ha destacado que, siempre bajo el cumplimiento de la ley, se garantizará la asistencia a todos los ciudadanos. Hay que recordar que el propio Real Decreto garantiza la atención de urgencia por enfermedad grave o accidente hasta el alta médica y la atención durante el embarazo, parto y postparto, así como asistencia completa a los menores de 18 años. Además, en Castilla y León todos los ciudadanos extranjeros, tanto residentes como en situación irregular, serán atendi-

dos con los criterios, requisitos y medios de la Atención Primaria. En el caso de los irregulares, se les asignará un médico y una enfermera y se les registrará como asegurados especiales, lo que quiere decir que tendrán historia clínica y se les facilitarán las prestaciones de atención a demanda, con lo que podrán solicitar cualquier consulta de Primaria. Asimismo, estarán incluidos en la campaña de vacunación de la gripe y podrán acceder a cualquiera de las 203 pruebas diagnósticas que pueden utilizar los profesionales de Atención Primaria. También, por razones vinculadas a la protección de la salud colectiva, se atenderá a cualquier persona que padezca una enfermedad transmisible. En este caso, la prescripción de recetas se realizaría a través de la modalidad de campañas sanitarias, con una aportación muy reducida, y si se trata de VIH se prescribirá a través de la farmacia hospitalaria, lo cual no supone ningún coste para el usuario. Mientras, en el caso de Atención Especializada, se atenderán todas las situaciones clínicas que puedan suponer algún riesgo vital para el paciente. Se mantendrán, por ejemplo, los tratamientos de diálisis, oxigenoterapia a domicilio, enfermedades graves o tratamientos frente al cáncer. En todos los casos, se analizará situación de las personas atendidas en colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y los servicios sociales básicos con el objetivo de conocer su capacidad econó-

mica; se informará, en su caso, sobre los procedimientos para su regularización, y se facilitarán los trámites para la suscripción de los convenios especiales de asistencia sanitaria, cuya regulación se aprobará por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Desde el punto de vista administrativo, tras la atención a los ciudadanos extranjeros se tramitará una factura en la que se anotarán los servicios asistenciales realizados. Dicho formulario de facturación se remitirá al país de origen en el caso de Estados de la Unión Europea o de países con los que España mantenga convenios sanitarios. Si no existiera un convenio establecido con el país de origen, se le facturará directamente a la persona atendida. Este procedimiento para la atención de los extranjeros no autorizados sin derecho a la asistencia sanitaria ha sido consultado con numerosas personas y entidades, entre ellas las sociedades científicas de Atención Primaria médicas y de enfermería; con la Asociación de Trabajadores Sociales de la salud; con Cáritas y Cruz Roja de Castilla y León; y con la Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Será remitido en forma de instrucciones a todos los profesionales de la sanidad pública de Castilla y León en los próximos días una vez que el Ministerio de Sanidad remita la base de datos y ésta sea depurada e integrada en los sistemas de información de la Gerencia Regional de Salud.


Motor

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fuerte presencia de la marca Skoda en el Salón Ruso

/39

Se han entregado más de 54.000 unidades durante los primeros siete meses de 2012, un 41,5 por ciento más que el año pasado

El stand de Skoda en el Salón del Automóvil Internacional de Moscú pone de relieve las ambiciones de crecimiento del fabricante de automóviles en Rusia, donde la marca producirá el nuevo Rapid en la planta de Volkswagen en Kaluga a principios de 2014. Además, en el Salón de Moscú la marca presenta el Skoda Yeti Sochi, un modelo especial de la marca que ofrece una primera visión del patrocinio de la marca de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 y que se comercializará en Rusia en 2013, y el Yeti 1.4 TSI con cambio DSG. “Rusia es uno de los pilares de nuestros planes de crecimiento internacional y tiene una importancia central para nuestra Estrategia de Crecimiento 2018”, afirma Winfried Vahland, presidente del Comité de Dirección de Skoda. “Este país es uno de los de mayor crecimiento mundial y ofrece un enorme potencial para Skoda. Tenemos la intención de continuar decididamente nuestro desarrollo dinámico de los últimos años”. En el año 2018, Skoda tiene como objetivo superar los 1,5 millones de unidades comercializadas en todo el mundo gracias a la ofensiva de modelos iniciada. Esto implicará que Skoda lanzará un modelo nuevo o revisado cada seis meses. Esta ofensiva de lanzamiento es la más grande en la historia de la compañía. El nuevo Skoda Rapid desempeñará una función importante para el crecimiento de la marca en Rusia. Posicionado entre el Skoda Fabia y Octavia, el Rapid se lanzará como sexto modelo de la marca en el mercado ruso. El Rapid se producirá en la planta de Volkswagen en Kaluga desde principios de 2014 aunque Skoda está estu-

diando si es viable introducir el Rapid antes de esa fecha a través de la importación de vehículos. “El Skoda Rapid establece nuevos estándares en el segmento de las berlinas compactas y es seguro que fortalecerá aún más nuestra posición”, comenta Vahland. “Estamos convencidos de que el Rapid será extremadamente popular entre los clientes de Rusia y se convertirá en un éxito en este país. El Skoda Rapid es un vehículo espacioso, elegante y asequible para las familias, impresionando con soluciones inteligentes, tecnología de vanguardia y alta eficiencia”, afirma Vahland. El Skoda Yeti Sochi es un modelo especial destinado exclusivamente al mercado ruso que hace referencia a la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014. Skoda participará en este gran evento deportivo, para el que el Grupo Volkswagen Rusia será el proveedor automovilístico. El Skoda Yeti Sochi, que se muestra en Moscú por primera vez, monta el motor 1.8 TSI de gasolina de 160 CV con cambio DSG de 6 velocidades y se lanzará al mercado en 2013. También hace su debut en Moscú el Yeti 1.4 TSI con cambio DSG. Esta es la primera vez que esta combinación está disponible en la gama Yeti. Los resultados de Skoda en Rusia han sido excelentes durante los primeros siete meses de 2012. La marca vendió más automóviles en Rusia como nunca antes en un período comparable. Las entregas a clientes rusos aumentaron un 41,5 por ciento hasta cerca de las 54.700 unidades entre enero y julio de 2012, frente a las 38.700 de 2011. Estas cifras confirmando la impresionante evolución de la marca en este país que en 2005 comercializó 7.500 unidades y en 2011 superó las 74.000.

NISSAN Por otra parte, con un nuevo modelo estratégico -diseñado y fabricado en Rusia para Rusia- y ambiciosos planes de futuro, la presencia de Nissan en el XVI Salón Internacional del Automóvil de Moscú subraya el enorme compromiso de la empresa con esta región. Rusia es uno de los mercados globales clave de Nissan. Es el más importante en Europa y el quinto a nivel mundial. Nissan es la marca japonesa más importante en Rusia, con una cuota de mercado del 5,5%, dentro de un sector que crece año tras año. El año pasado, en 2011, las ventas aumentaron nada más y nada menos que un 75% en relación con 2010, al mismo tiempo que se produjo una expansión del área productiva, con San Petersburgo trabajando casi al 100% de su capacidad. Actualmente, la planta opera las 24 horas del día para satisfacer toda la demanda. En consecuencia, está prevista una ampliación de las instalaciones para 2014, cuando el exitoso crossover Qashqai se una al Teana, el XTRAIL y el Murano en las cadenas de fabricación. Mientras tanto, en Togliatti, la Alianza Renault-Nissan y AvtoVAZ han inaugurado una nueva cadena de fabricación con una capacidad potencial de 350.000 unidades. Se espera que en el año fiscal

2015, ocho de cada diez productos Nissan vendidos en Rusia se fabriquen dentro del mismo país. Asimismo, en unos 3 o 4 años, la empresa pretende conseguir el 10% del mercado total de vehículos nuevos. La diversidad del mercado ruso es tal, que dicha región es una de las pocas en el mundo que no comercializará tan sólo los modelos Nissan e Infiniti, sino también la marca Datsun, el regreso de la cual fue anunciado el pasado mes de marzo. Está prevista la salida de dos modelos Datsun iniciales en 2014. “No cabe ninguna duda de que Rusia es un mercado estratégico extremadamente importante para nosotros. Nuestras ventas han aumentado muchísimo y nuestra capacidad de producción en el país ha crecido sobremanera. Para asegurar que nuestras ventas sigan creciendo de manera acorde con nuestras expectativas, tenemos varios negocios estratégicos y planes en marcha para nuevos modelos”, afirmó François Goupil de Bouillé, director ejecutivo de Nissan Rusia. “Empezaremos el proceso con el lanzamiento del nuevo Nissan Almera en el Salón Internacional del Automóvil de Moscú. Con este modelo, creado en exclusiva para Rusia, podremos competir por primera vez en el mercado dominante, el segmento que más rápido crece aquí”. “El vehículo ha sido diseña-

do para responder a los requisitos específicos de las carreteras rusas y a su climatología. A diferencia de algunos de sus competidores, fabricados para moverse en contextos más favorables, el nuevo Almera ha sido diseñado para soportar las peores condiciones meteorológicas rusas”. “Tan solo llevaremos a cabo nuestros objetivos en Rusia con éxito si respetamos las exigencias particulares de su mercado. Los elevados niveles de diseño e ingeniería que se han mantenido a lo largo del desarrollo del nuevo coche son una prueba de nuestro compromiso”, añadió Goupil de Bouillé. Como líder del creciente segmento crossover de Rusia, Nissan ha elegido el Salón del Automóvil de Moscú para destacar las últimas novedades de la gama Juke. En el stand se mostrarán tres nuevas y excitantes variantes del llamativo Juke, entre las que destaca especialmente el debut mundial de una versión especial creada para celebrar la colaboración de Nissan con un importante negocio de entretenimiento juvenil, el Ministry of Sound. A dicha versión hay que sumar el potente Juke Nismo, con mejoras en el rendimiento inspiradas en los modelos de competición de Nissan, así como el increíble Juke-R, una obra de artesanía a la caza de emociones que posee el aspecto de un Juke y se comporta como un GT-R.


Tecnología 40/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Según eMarketer ◗ Telefonía

China es ya el mercado de “smartphones” más grande del mundo Un estudio asegura que el país asiático acaparará el 26,5 por ciento de los teléfonos inteligentes que se vendan durante lo que resta de año

Se veía venir desde hace tiempo, pero parece que ya ha pasado: China se ha convertido en el mercado de smartphones más grande del mundo. Eso es lo que dicen por lo menos desde IDC en un comunicado en el que indican que en 2012, el 26,5% de todas las ventas de smartphones tendrán lugar en China. Con esa cuota, China pasa con mucha diferencia al que hasta ahora era el mercado de smartphones más grande, el de Estados Unidos. Segú n l o s

datos ofrecidos por IDC, Estados Unidos se quedará en 2012 con el 17,8% de las ventas mundiales de smartphones. ¿A qué se debe el crecimiento sufrido por el mercado chino este año? Según Wong Teck-Zhung, analista en IDC, todo apunta a que los precios de los teléfonos Android de gama baja van a caer por debajo de los 100 dólares. Al mismo tiempo, la demanda de los smartphones de gama alta continúa aumentando al haberse convertido en “símbolos de

estatus”, según recoge Forbes. Desde IDC también han ofrecido su previsión de evolución de cuota en 2016, dejando los dos primeros puestos al igual que en 2012: China será el primero, con el 23%, y Estados Unidos el segundo, con el 14,5%. En el tercer lugar, eso sí, las cosas cambian: en la actualidad es Reino Unido, con un 4,5% de cuota, mientras que en 2016 será India, con un 8,5%, subiendo desde el 2,5% de este año.

Apple y Google se reúnen en secreto tras la sentencia a Samsung Según informaciones que han trascendido en prensa, Tim Cook, líder de Apple, y Eric Schmidt de Google han llevado a cabo una conversación telefónica tras la sentencia millonaria impuesta a Samsung por toda la problemática de infracciones de patentes con la de Cupertino. Además se espera que en las próximas semanas ambos líderes se junten. Después de que un juez obligara a Samsung a pagar a Apple por infracción de patentes en la fabricación de sus smartphones y tablets de la gama Galaxy basados en el sis-

tema operativo de Android, Google quiso desmarcarse de su principal socio y envió un comunicado aclarando que no habían tenido nada que ver. La relación entre Google y

Apple no ha sido buena en los últimos años a causa de la dura competencia en el sector móvil. Incluso, el fallecido Steve Jobs calificó Android de producto robado.

Los analistas recortan las previsiones de ingresos de Facebook para 2012 La red social obtendrá 5.000 millones de dólares, en vez de los 6.000 millones que aseguraron en febrero Facebook no gana para disgustos en el ámbito financiero. Con unas acciones siempre a la baja desde su OPV en mayo, que haya malas noticias a su alrededor no ayuda. Pero eso es precisamente lo que acaba de ocurrir: La firma de análisis eMarketer ha revisado a la baja sus previsiones sobre los ingresos que Facebook tendrá en 2012. Y la rebaja no es ninguna tontería: se trata de 1.000 millones de dólares de diferencia. “En febrero, eMarketer predijo que los ingresos totales de Facebook superarían los 6.000 millones este año”, asegura la compañía, “pero después de que la compañía se quedase por debajo de las expectativas en el primer y el segundo trimestre, el pronóstico de eMarketer ha sido revisado a la baja”. Así, se ha pasado de estimar que la red social facturaría 6.000 millones de dólares a retocar esa estimación para dejarla en 5.000 millones. eMarketer no es la única compañía que ha revisado sus previsiones sobre Facebook tras la presentación de resultados del segundo trimestre, como ellos mismos indican en su comunicado. Tras las revisiones, la mayor parte de las estimaciones se sitúan entre los 4.900 y los 5.370 millones de dólares. Como recoge VentureBeat, en la previsión de eMarketer también se indica que los ingresos por publicidad continuarán creciendo, pero a menor ritmo que en el pasado. En cuanto a los ingresos por publicidad móvil, el negocio todavía es incipiente y se espera que alcance el ritmo en los próximos años.

ELIMINADAS PARA SIEMPRE Años después de que el mercado descubriera que lo que un usuario eliminaba de su perfil no significaba que fuera eliminado de la red social, con las consecuentes quejas, Facebook ha conseguido solucionar el problema. Durante años Facebook no ha sido capaz de eliminar definitivamente las fotos borradas de sus servidores, lo que significaba que aunque ya no estuviera en el perfil del propietario de la misma, podía seguir viéndose a través de direcciones de internet directas. Parece ser que finalmente se ha solucionado el problema y los usuarios de la red social conseguirán un poco más de control sobre sus cuentas. Es en Ars Technica donde aseguran que Facebook tiene un nuevo sistema de almacenamiento de imágenes, lo que permite que las mismas puedan eliminarse permanentemente un máximo de 30 días después de que el usuario las elimine de su perfil. Se trata de un gran paso para los usuarios de la red social, que desde hace un par de años disfrutan de una nueva política de privacidad exigida a Facebook. Para los que quieran un poco más, los usuarios podrán utilizar en breve un nuevo plug-in para Facebook llamado Social Protection que les permitirá crear un muro alrededor de sus imágenes que sólo sus amigos podrán traspasar. Social Protection no estará disponible hasta finales de mes como beta pública y sólo para Internet Explorer 8 y Firefox 8, por el momento.


Sociedad

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Según Perfumes Club

Aumenta la demanda de los productos de cosmética anti-edad Contorno de ojos y cremas antiarrugas son los productos más demandados La lucha contra el paso del tiempo resiste las embestidas de la crisis. Así lo constatan desde la boutique online especializada en productos de alta gama de cosmética y perfumería, Perfumesclub.com, cuya demanda en productos específicos antiedad se ha incrementado durante los seis primeros meses de 2012. Tras analizar la demanda registrada durante el primer semestre, las fórmulas anti-edad de alta gama ocupan los primeros puestos en ventas de productos de cosmética para mujer. Las marcas más demandadas en productos anti-arrugas son Sisheido, Lancaster, Kanebo, Estee Lauder, Clarins y Clinique, en este orden. El ranking de ventas de la web española, premiada en 2011 como mejor tienda virtual en los e-Commerce Awards, prueba que la preocupación por la imagen y la estética gana terreno entre los consumidores e incrementa la necesidad de sentirse bien y joven, sobre todo entre las mujeres. La web, dedicada a la venta online de productos de belleza de alta gama a precios low-cost, ofrece un stock de más de 8.000 referencias entre perfumería femenina y masculina, cosmética y maquillaje, entre otros.

EFECTO LÁPIZ LABIAL No es la primera vez en la historia que una crisis económica mundial viene acompañada por el aumento en las ventas de productos de cosmética. Este fenómeno, bautizado como síndrome del lápiz labial, tuvo su primer brote durante la segunda Guerra Mundial, cuando el uso del pintalabios entre las mujeres británicas se masificó a fin de mostrar una buena imagen ante los países enemigos. Desde entonces, la relación entre los productos de belleza y cosmética y el aumento de ventas en tiempos de crisis no han dejado de ir de la mano. En la actualidad, los índices de ventas en cosmética reflejan la buena salud de un sector que crece gracias a la búsqueda de la fórmula anti-edad final. Según destacan desde Perfumesclub.com, tras el descubrimiento de nuevos activos regenerantes que ayudan a reforzar la hidratación y protegen la piel, el mundo occidental ha entrado en la nueva era del síndrome “Anti-edad”, un síndrome que puede ayudar a conseguir lo que muchos ansían, detener el paso del tiempo en la piel. Todo tipo de cuidado que realicemos a nuestra piel precisa

de una absoluta constancia, además de una increíble paciencia y una buena dosis de autoestima, afirman los especialistas de Perfumesclub.com. Según cons-

tatan desde la boutique online, los primeros resultados se empiezan a notar, en muchas ocasiones, al cabo de las primeras dos semanas de tratamiento.

/41


42/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

__Actividades de San Antolín__

Un niño juega a la tanga. / Foto La Voz.

Un niño se dispone a jugar a la rana. / Foto La Voz.

◗ En la calle del Almirante, plaza Luis Díez Sangrador y la calle de Santa María de los Huertos

Los juegos autóctonos llegaron a los más pequeños de la villa A. Muñoz

Los niños disfrutaron con campeonatos tradicionales de petanca, tanga y rana

Siempre se dice que la experiencia se transmite de mayores a pequeños. Esta afirmación quedó bien definida el pasado lunes, martes y jueves, cuando los más mayores de la villa se acercaron a la calle del Almirante, la plaza Luis Díez Sangrador y la calle de Santa María de los Huertos para enseñar a los niños medinenses todos los trucos y reglas para participar y ganar un campeonato de juegos autóctonos. Durante tres días, los escolares, que dentro de unos días comenzarán el curso académico, cambiaron los juegos de las consolas por los tradicionales, aquellos con los que sus padres

y abuelos pasaban las largas tardes de verano. La calva, la rana, la petanca y la tanga calaron muy hondo entre los jóvenes medinenses, quienes no descartaron practicar con más asiduidad estas actividades. La afluencia de participación para estas actividades desbordó por completó a la organización, que, como seña de deportividad, decidió no nombrar a ningún ganador de los concursos. Y es que en la mañana del martes, casi 90 niños no se resistieron a intentar participar a jugar a la rana o rodar una pelota, como en el juego de la petanca, que no sea un balón de fútbol o de baloncesto. También probaron su punte-

ría en el juego de la tanga, en el que los más pequeños demostraron que a juegos como la diana no serían malos participantes. La actividad del martes estuvo organizada por las Asociaciones de Vecinos de Medina del Campo, las cuales se encargaron de realizar todos los preparativos, además de suministrar agua entre los casi noventa participantes. Por otra parte, el Club

Ranista Medinense celebró la décimo novena edición del Campeonato Infantil de Rana de San Antolín en la calle del Almirante. Otra vez, los niños fueron fieles a su cita y aprovecharon la oportunidad para seguir mejorando la puntería con la rana como protagonista. Los lanzamientos se iban sucediendo y la clasificación, cada vez, se apretaba más. Al final, la organización del evento

lúdico no dudó en repartir un pequeño obsequio a todos los participantes de la misma. La Corporación Municipal, con la alcaldesa Teresa López al frente, que venía de visitar a los ancianos del asilo, se acercaron hasta una de las calles principales de la villa para felicitar a los participantes y entregarles el correspondiente regalo por ser los reyes de la rana en las Ferias y Fiestas de San Antolín.

La petanca, otro juego que tuvo mucha aceptación entre los pequeños. / Foto La Voz.


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/43

LOCAL

__Actividades de San Antolín__

Ni un alfiler entraba en la calle de Artillería. / Foto La Voz.

La calesa fue muy demandada en la mañana del lunes. / Foto La Voz.

◗ Diversión, risas y deporte

Los niños, grandes protagonistas de la jornada del lunes

La Guardesa aprovechó para montar a caballo. / Foto La Voz.

Un paseo ecuestre y unos hinchables ubicados en la calle de Artillería congregaron a miles de niños que no se quisieron perder las diferentes actividades infantiles A. M.

El pasado lunes, día 3 de septiembre, el Ayuntamiento, en el programa oficial de las fiestas, había declarado esa jornada, la tercera de los festejos de San Antolín, como el “Día del Niño”. Y así fue, ya que esa fecha casi todas las actividades tuvieron como eje central a los más pequeños de la villa, que aún apuran las vacaciones estivales. Tras el Campeonato de Rana de San Antolín, la acción se trasladó a la Plaza Mayor, donde más de diez caballos y una calesa ya estaban preparados para que los niños se montarán, en muchos casos por primera vez, en un equino. En algunos casos con cierto miedo y en otros con una sonrisa que se podía ver desde la esquina más lejana de la Plaza Mayor, los niños pudieron disfrutar de cerca de dos horas montando a caballo. Las colas para entrar al recinto artificial eran inmensas y los más pequeños e, incluso, algún padre esperaban con expectación a que sus hijos diesen una pequeña vuelta al recinto ecuestre. Y es que esta actividad, como en años anteriores, ha vuelto tener mucha participación y con el paso de los años se está convirtiendo en una tradición de las fiestas de San Antolín.

HINCHABLES Y MÁS HINCHABLES Una abarrotada calle de Artillería se pudo ver durante la jornada del lunes. Y es que los hinchables y, sobre todo, los más pequeños invadieron una parte de la vía para que la ilusión, las risas y el deporte reinaran durante prácticamente todo el día, pues tan sólo se hizo un descanso para la comida y la siesta. Además de los hinchables, unos zancos saltarines, un cir-

cuito de karting, una zona de lucha y un futbolín humano, el cual tuvo mucha aceptación, pusieron el broche de oro para elevar a sobresaliente la actividad infantil. Asimismo, este ejercicio sirvió como preámbulo de una nueva edición de las “PeñaOlimpiadas”, donde las peñas volvieron a ser el centro de atención con actividades similares a las del pasado lunes.

Niños participantes en el futbolín humano. / Foto La Voz.


44/

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

__Actividades de San Antolín__ ◗ El pasado miércoles

El “Grand Prix” congregó a miles de personas en la plaza de toros Las caídas y algún que otro envite de la vaquilla fueron los principales protagonistas de una actividad que casi completó el aforo del Coso del Arrabal A. M.

Tres cuartas partes de la plaza de toros de Medina del Campo se ocuparon el pasado miércoles con motivo de una de las actividades que más público congregó durante las fiestas, el “Grand Prix”, ya que miles de personas no quisieron perderse las caídas, las competiciones entre los jóvenes y algún que otro envite de la vaquilla, clara protagonista de la tarde del miércoles. Los jóvenes medinenses, divididos en cuatro grupos, no dudaron en echarse al ruedo y formar parte de una actividad, donde las risas del público se escuchaban en las inmediaciones de la plaza de toros. Tras empezar con quince minutos de retraso, el primer ejercicio consistía en superar tres hinchables con un cubo de agua en cada mano. Al llegar a la meta, los participantes vertían el escaso líquido en su recipiente. En esta prueba el ganador fue el equipo verde, que consiguió llenar gran parte de su envase. Acto seguida y con la plaza de toros algo mojada por la competición anterior, se dio paso a la primera actividad con la vaqui-

lla.

Y es que hasta ese momento, el público asistente, a pesar, de no parar de reir con las caídas y tropezones de los concursantes, esperaba ansioso a que la vaquilla saltase al ruedo. Por este motivo, ésta no tardó mucho tiempo en saltar a la arena y desde los primeros metros se sabía que no iba a ser tarea fácil realizar las pruebas con la becerra propinando algún que otro envite. En el segundo ejercicio, como si del juego infantil de “legos “ se tratase, los concursantes deberían formar una puerta, por donde la vaquilla debería cruzar sin derribar ninguna pieza de la misma. En este ejercicio, los equipos que contaban con un recortador en sus filas jugaban con una ligera venta, aunque finalmente el conjunto azul fue el único en hacer que la vaquilla se introdujera por su puerta limpiamente. En el resto de actividades, la igualdad fue la tónica predominante y finalmente “el programa del abuelo y del niño”, como decía la letra de la cabecera del famoso programa, tuvo mucha aceptación entre los miles de

medinenses. Y es que a la cita sólo faltó el carismático presentador del programa televisivo, Ramón García, aunque los animadores y monitores del concurso no dejaron nada que envidiar, ya que la organización del mismo fue perfecta.

Dos jóvenes intentan superar un hinchable. / Foto La Voz.

La vaquilla propina un envite a un joven. / Foto La Voz.


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

LOCAL

__Actividades de San Antolín__

El futbolín humano, la actividad principal de las “PeñaOlimpiadas”. / Foto La Voz.

Dos jóvenes se enfrascan en una lucha de gladiadores americanos. / Foto La Voz.

◗ Organizado por Copelín

Las “PeñaOlimpiadas” vuelven a reunir a centenares de jóvenes en la calle de Artillería Los participantes también pudieron disfrutar de zancos saltarines y de “gladiadores americanos” A. Muñoz

Ya son un clásico y una tradición en Medina del Campo. Ninguna peña se las pierde y todos quieren participar y, sobre todo, ganar, como en el caso del futbolín humano, donde los equipos formados sólo tienen en mente el primer puesto de la clasificación. Son las “PeñaOlimpiadas”, que en su tercera edición, han vuelto a congregar a cientos de jóvenes en la calle de Artillería. Esta actividad, organizada por el colectivo de peñas Copelín y enmarcado dentro del segundo Plan Municipal de Drogodependencias, empieza ya a ser una tradición entre los peñistas medinenses que, de esta forma, demuestran que pueden compaginar la fiesta nocturna y las actividades diurnas. De esta forma, a partir de las 12.00 horas del miércoles, los jóvenes se acercaban a la calle de Artillería para formar parte,

sobre todo, del campeonato de futbolín, el cual finalmente lo ganó la peña “Los Reprobos” de un total de cerca de quince equipos participantes. Mientras se desarrollaba la actividad del deporte rey, el resto de jugadores, que esperaban impacientes a su turno, se entretenían en las diversas actividades, siempre amenizadas por una discomovida. La lucha de gladiadores americanos también tuvo mucho protagonismo, ya que los jóvenes, con sus respectivas protecciones, intentaban derribar al rival sobre una bola de aire, siendo casi más complicado mantener el equilibrio que propinar un golpe al rival. Uno de los ejercicios que tuvo menos aceptación, tal vez por el ligero riesgo que conllevaba, fueron los zancos saltarines, pues pocas personas se aventuraron a calzarse los zancos, con los que se intentaban alcanzar el “cielo”. Los valientes

que se atrevieron aseguraron que “no eran muy difíciles de manejar una vez que ya te has acoplado a ellos”, e incluso, se atrevieron a realizar algún pequeño salto, sin consecuencias físicas. La novedad respecto al año pasado se encontró en la eliminación del circuito de karting a pedales, a pesar de que en la edición anterior, los participantes utilizaron con asiduidad estos vehículos. Tras la finalización de la tercera edición de las “PeñaOlimpiadas”, el protagonismo se traslado a la plaza de toros, donde también Copelín había organizado el multitudinario “Grand Prix”.

Los zancos saltarines, el ejercicio con menos reclamo. de público / Foto La Voz.

Una partida de futbolín humano. / Foto La Voz.


Deportes 46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Natación

La natación medinense estrena nueva temporada con la ilusión renovada

El club, que arrancará los entrenamientos el próximo 17 de septiembre, espera superar los éxitos logrados en la anterior campaña

Redacción

El equipo de natación medinense comenzará la temporada el próximo 17 de septiembre. Después de un año lleno de éxitos, el club iniciará una nueva campaña con una gran ilusión y con esperanzas de superar los resultados obtenidos en la anterior campaña. Los primeros en entrenar serán los masculinos nacidos antes del año 2003, incluido ese año y, en la categoría femenina, las primeras en tirarse a la piscina serán las féminas nacidas antes del 2005 . Por otra parte, el 1 de octubre darán el pistoletazo de salida los más pequeños y el equipo de natación sincronizada. Asimismo, el próximo viernes 14 de septiembre, tendrá lugar una reunión informativa, a las 19.30 horas, en el Centro

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Fútbol

La Gimnástica Medinense se mide mañana al Peñaranda de Bracamonte en el primer partido del campeonato liguero El equipo que dirige “Garrido” se estrenará en casa a partir de las 18.00 horas

Redacción

Cultural Integrado “Isabel la Católica”, en la que la junta directiva del club pondrá de manifiesto el nuevo programa de esta temporada, así como los objetivos de la misma.

La Gimnástica Medinense arrancará mañana la competición liguera en el grupo B de la Regional de Aficionados ante el Peñaranda de Bracamonte a partir de las 18.00 horas en el Estadio Municipal de la villa. Tras una pretemporada de altibajos en resultados y juego, los pupilos de “Garrido” llegan al primer partido oficial, donde sólo importan los tres puntos, tras un parón de 15 días sin disputar un partido, además de los festejos de San Antolín, donde los jugadores han descansado tres días. Por motivos de cierre de esta edición no les podemos ofrecer la convocatoria completa del entrenador, que aún tiene alguna duda para perfilar el once definitivo para enfrentarse al conjunto

Un aspecto del Trofeo San Antolín. / Foto Fermín Rodríguez.

salmantino. Precisamente, el rival de mañana de la Gimnástica ya sabe lo que es ganar en el Estadio Municipal, ya que la campaña anterior, los salmantinos endosaron un duro correctivo a los de

“Garrido”, pues doblegaron con autoridad a los medinenses por un abultado cero a tres. En esta ocasión, la situación es diferente, pues los dos equipos vienen de una larga pretemporada.

Ciclismo

Pablo Velázquez, subcampeón de la Copa Escuelas de Castilla y León

En los cinco años que ha competido en esta prueba, el medinense no ha bajado del segundo puesto

Redacción

El corredor del Club Ciclista Medinense Pablo Velázquez continúa ampliando su prestigioso palmarés en el deporte de dos ruedas. El pasado fin de semana, en Burgos, Velázquez no pudo revalidar el título de campeón de la Copa de Escuelas de Castilla y León, pero alcanzó el segundo puesto. Precisamente del segundo peldaño del podio, el ciclista medinense no se ha bajado en sus cinco participaciones. Su andadura en esta prueba comenzó en el año 2008, cuando, en Medina del Campo, entró en segunda posición. En los tres años siguientes, Velázquez conquistó el triunfo en El Barraco Avila-, Zamora y Venta de Baños -Palencia-, respectivamente. Y en 2012, el corredor medinense, que volvía a ir como principal favorito, no pudo superar al leonés Samuel Martínez, que en un emocionante “sprint” superó a Velázquez. El podio lo completó el arroyano Daniel Rodríguez, quien se impuso en la línea de meta al palentino Mario Lamela.

RESTO DE CATEGORÍAS La prueba se inició oficialmente con la prueba de princi-

piantes de primer año, en la que la victoria fue para el ciclista leonés Israel Medina, quien concluyó por delante del leonés Iker Alvarez y del palentino Adrián Mínguez. El medinense Rodrigo Velázquez sólo pudo ser undécimo, a pesar de ir distanciado del grupo en la primera vuelta de competición. Los principiantes de segundo año también dieron dos vueltas al circuito urbano burgalés, donde el primer puesto fue a parar al alaejano Adrián Sigüenza, quien remata, de esta forma, una temporada perfecta. La segunda plaza se la disputaron al “sprint” el arroyano David Blanco y el leonés David Gómez, siendo éste el que ocuparía el segundo peldaño del podio. Por parte de la representación medinense, Samuel Valero y Christian Martín finalizaron en la décima octava y vigésima primera plaza, respectivamente. En la modalidad alevín, el protagonismo vino, otra vez, de los ciclistas leoneses, ya que coparon las dos primeras plazas en la categoría de primer año. Fernando Alvarez y Cristian Suárez subieron a lo alto del podio, mientras que el segoviano Alejandro Piquero obtuvo el tercer puesto. Asimismo, en la misma categoría, pero de segundo

Pablo Velázquez lidera el pelotón.

año, la victoria fue para el palentino Daniel Mayor, quien superó a los leoneses Raúl Camino y David Pérez. Por último, en infantiles de primer año, el palentino Santiago Martínez se proclamó campeón, por delante del zamorano Pablo Miguel y del segoviano Juan Francisco Piquero.

PRÓXIMA PRUEBA La próxima cita ciclista tendrá lugar hoy en el barrio vallisoletano de Parquesol, con motivo de la primera etapa del Criterium “Ciudad de Valladolid”.

Un ciclista lanza un ataque.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Sテ。ADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

PASATIEMPOS

LABERINTO

NORMAL

DIFICIL

SOLUCION

SUDOKUS

/ 47

Para todos


48 /

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000

Horario de Trenes TREN

T. HOTEL T. HOTEL T. HOTEL

ESTRELLA

T. HOTEL

Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

T. HOTEL

ESTRELLA MD

MD

R. EXPRES ESTRELLA

R.EXPRES

LLEGADA SALIDA

TRAYECTO

Madrid Ch.-Ferrol

Diario exc.domingos.

01.21 01.36

Lisboa-Hendaya

SUREXPRESO. Diario.

00.42 00.53 01.25 01.26 03.39 03.54 04.52 05.41 05.27 05.41 6.38

6.39

06.55

07.28 07.29 07.46 07.47 7.57

7.58

Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved.

Ferrol-Madrid Ch.

Salamanca - Valladolid

REGIONAL

12.43. 12.44

Ávila - Valladolid

REGIONAL

13.51 13.52

Alvia

Intercity MD MD

29 julio. 5,12,15,19 y 26 agosto 2012. (fechas salida origen).

Ávila - Valladolid

Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Irún

12.02 12.03

Diario excepto domingos. Para en Arevalo.

Málaga-Bilbao

09.56 09.57 10.24 10.25 10.59 11.00

DIARIO.

Valladolid - Salamanca

Lunes a viernes. Para en todas.No circula 15/8, 12/10, 1/11, Y 6/12/2012.

Salamanca-Valladolid

Diario. Para en todas. Diario. Para en todas.

Diario. Diario exc domingos. Diario.

Valladolid-Ávila

Diario. Para en Arévalo.

Coruña / Vigo / Pontevedra - Alicante

14.02 14.03

Madrid Ch.- Léon

14.40 14.41

Diario.

Puebla de Sanabria-Valladolid

13.27 13.32

14.21 14.22

ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos.

Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid.

Palencia-Madrid Ch.

MD INTERCITY INTERCITY

RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30.

Diario. Transbordo en Valladolid a Intercity Barcelona Sants.

Medina del Campo-León

León-Madrid Ch.

R. EXPRES

SUREXPRESO. Diario.

Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín

09.16 09.17

09.29 09.30

27 julio. 3,10,14,17,24 y 31 agosto 2012 (fechas salida origen).

Irún-Lisboa

INTERCITY

08.11 08.15

Diario.

Bilbao-Málaga

08.09 08.12

MD

OBSERVACIONES

00.42 00.51

MD MD

902 240202

Diario.

Sábados.

Valladolid - Avila

Diario. Para en Arevalo. Diario.

Palencia-Salamanca

Diario. Para en todas.

Salamanca-Palencia

Diario.

R. EXPRES

14.47 14.48

Valladolid-Ávila

R. EXPRES

14.58 14.59

Ávila - Valladolid

Diario. Para en todas.

R. EXPRES

15.53

Valladolid-Medina del Campo

Diario exc. domingos.

Intercity

INTERCITY

R. EXPRES

14.56 14.57

15.46 15.47 -

-

16.00

ALVIA

16.07 16.12

INTERCITY

16.42 16.43

INTERCITY MD

16.40 16.41 16.43 16.44

León - Madrid Ch.

Madrid Ch.-León

Vitoria-Madrid Ch.

Salamanca-Valladolid

R. EXPRES

18.07 18.08

Ávila - Valladolid

R. Expres

19.11 19.12

ALVIA

19.14 19.15

Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch.

INTERCITY

19.51 19.52

Madrid Ch.-Vitoria

ALVIA

20.32 20.37

Coruña/Vigo/Pontevd.-Madrid Ch.

MD

21.02 21.03

Salamanca-Valladolid

R. Expres INTERCITY

20.11 20.12

20.46 20.47

23.04

-

Domingos.

Diario exc. sábados. Diario.

Diario exc. sábados.

Madrid Ch.-León

Valladolid-Salamanca

MD

Diario. Arévalo, Avila, Villalba.

Valladolid - Avila

22.04 22.05

22.42

Diario. Excepto sábados. Para en todas.

Diario. Para en todas.

MD

22.41

Diario.

Valladolid - Salamanca

Vitoria-Madrid Ch.

MD

Viernes.

Viernes. Circula 11 y 31/10, 8/11 y 5/12 de 2012. No circula 12/10, 2 y 9/11 y 7/12 de 2012.

21.13 21.14 21.31 21.32

Diario.

Madrid Ch.- Valladolid

INTERCITY

R. EXPRES

Diario.

Valladolid-Puebla de Sanabria

León-Madrid Ch.

19.32 19.33

Diario.

Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo-Villalba y Madrid.

19.11 19.12

MD

Diario. Para en todas.

Madrid-Coruña/Vigo/Pontevedra

Madrid Ch.- Coruña

INTERCITY

Diario.

Medina del Campo-Valladolid

17.32 17.37

18.04 18.05

Diario.

Madrid Ch.- Irún

Alvia MD

Diario excepto sábado. Para en Arévalo.

Diario.

Diario. Para en todas.

Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid.

Ponferrada -Madrid Ch.

Domingos.

Diario.

Madrid Ch.- Palencia

Diario exc. sábados

León-Medina del Campo

Diario. Para en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).

✁ 55 euros anuales.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Agenda

Exposición

El Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo alberga, hasta el 11 de septiembre, la exposición “Los Toros de Lidia y su entorno”, compuesta por diecinueve láminas y un óleo de Miguel Angel Soria, en la que el artista vallisoletano muestra la vida del toro desde su nacimiento. La muestra podrá visitarse, de lunes a viernes, entre las 10.00 y las 14.00 horas.

Fiesta de la Espuma

Dentro de las actividades de las Ferias y Fiestas de San Antolín, a partir de las 13.00 horas de hoy se desarrollará, en la plaza de Montmorillón, la fiesta de espuma en la que podrán participar todos los niños que así lo deseen. A las 21.30 horas de hoy comenzará el Gran Desfile de Carrozas de San Antolín 2012. Organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de las asociaciones de vecinos de La Mota, Santo Tomás, Las Claras, Santiago y Medina Sur, el desfile saldrá del Puente de Aguacaballos y recorrerá la avenida Lope de Vega y la calle Padilla, finalizando en la Plaza Mayor.

Museo de las Ferias

El Museo de la Ferias expone en septiembre, como Pieza del Mes, el óleo sobre tabla “Llanto sobre Cristo Muerto”, que se ha conservado durante varios siglos dentro del arcosolio del linaje de los Morejón situado en la capilla mayor de la Colegiata de San Antolín. Además, durante los meses de septiembre y octubre podrá contemplarse en el Museo de las Ferias la muestra “Estampas de Flandes II”, una exposición compuesta por una serie de estampas flamencas del siglo XVII, dedicada a los Hechos de los Apóstoles, adquiridas con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. El horario de visita es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 8 DE SEPTIEMBRE

QUINTO ENCIERRO TRADICIONAL AL ESTILO DE LA VILLA Todo lo acontecido del segundo encierro será ofrecido por Canal 9..

DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE

PROGRAMACIÓN ESPECIAL “MEDINA EN FIESTAS” TeleMedina les ofrecerá todo lo acontecido en el último día de fiestas.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

Desfile de Carrozas

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 10 DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

A continuación, TeleMedina les ofrecerá una valoración de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2012.

Todos los años en las ruinas de lo que era una vez América del Norte, la nación de Panem obliga a sus doce distritos a enviar a un chico y a una chica, adolescentes, para competir en Los juegos del hambre. En parte es un entretenimiento rebuscado y en parte es una táctica de intimidación por parte del gobierno. Los juegos son un evento televisado en el cual los “Tributos” tienen que luchar entre ellos hasta quedar un superviviente. Enfrentada con los bien entrenados “Tributos, Katniss se ve obligada a recurrir a sus agudos instintos, así como a la tutoría de Haymitch Abernathy, antiguo campeón. Si quiere volver a casa en el Distrito 12, Katniss tendrá que tomar unas decisiones imposibles en La Arena que sopesan la supervivencia frente a la humanidad y la vida frente al amor.

Animales de compañía Salud dental

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE

TORO DE LA VEGA Posteriormente, TeleMedina emitirá TU PROXIMO DESTINO, programa de viajes presentado por José Luis Flores.

MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE

DE TU A TU

Entrevista a personaje relevante de la villa.Después, ON THE ROAD, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE

NOCHE DE TOROS Programa taurino con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez.

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD DE MEDINA Y COMARCA A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 76% de los internautas considera positivo que los bares organicen actividades durante las fiestas

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 76% han asegurado que creen que es positivo que los establecimientos hosteleros organicen conciertos durante las fiestas. Por su parte, el 24% de los internautas consideran que no es positivo.

Es positivo que los bares organicen actividades

49

SI

NO

Esta semana opine sobre los encierros tradicionales al estilos de la villa ¿A su juicio han sido satisfactorios los encierros de este año? SI NO

Las dolencias mentales son el proceso patológico más frecuente en la actualidad, tanto en los perros como en los gatos: un 80% de los canes y un 70% de los felinos mayores de tres años, muestran signos de enfermedad dental. La enfermedad periodontal es la más frecuente y hace referencia a cualquier inflamación de las estructuras que rodean los dientes (encías, ligamento periodontal,...). Los animales con mayor incidencia de enfermedad dental son las razas pequeñas (yorkshire, caniche, pequinés, maltés, etc.). También están más predispuestos los animales que comen dietas blandas (latas, comida casera,...) y con un mayor contenido en azúcares (comida casera, golosinas, etc.). La mayoría de las mascotas empiezan padeciendo sarro o placa dental y una inflamación de las encías (gingivitis) con enrojecimiento e inflamación de las mismas y el cuadro irá evolucionando hasta perder la pieza dental. El tratamiento se basa en la limpieza del sarro y placa dental (limpieza por ultrasonido) y tratamiento antibiótico, una correcta alimentación, cepillado de dientes y revisiones dentales veterinarias.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

TELEVISIÓN

06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 10:25 Destino España Reportajes. 11:20 Volver con: Francisco Diferentes personajes de la vida cultural, musical y social emprenden un viaje nostálgico en el que regresan a su lugar de origen para reencontrarse con sus raíces. En cada entrega, un famoso realiza su propia ruta de los recuerdos. 12:05 Lo que hay que ver 12:35 El choque de los continentes Las nuevas tecnologías permiten simular el aspecto de la Tierra en el futuro. Esta serie documental construye por ordenador la formación del próximo supercontinente, simulando la visita de un explorador que regresa al planeta dentro de 250 millones de año 13:20 Cocina con Sergio 13:55 Solo moda en La 1 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, Marí a Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Vuelta ciclista a España Retransmisión en directo. 18:00 Cine de Barrio Película por determinar. 19:30 Cine de Barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 22:00 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 23:00 Versión española Película por determinar. 01:45 Las plagas bíblicas Espacio que analiza si las seis primeras plagas que asolaron Egipto sucedieron de verdad. 02:30 La ley seca Espacio que analiza la ley seca, que caracterizó los felices años 20 norteamericanos. 03:30 Juegos Paralímpicos Londres 2012 Resumen. 04:00 TVE es música

06:00 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales. 06:30 Paisajes del castellano Castilla y León 07:00 Juegos Paralímpicos Londres 2012 Resumen. 07:30 Documental Serie. 09:00 Zoom tendencias 09:15 Senderos 09:40 Agrosfera 10:30 Cuaderno de paso 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:05 El escarabajo verde-azahar Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 12:30 Acción directa Serie documental de trece episodios en la que ocho cooperantes y voluntarios españoles de Organizaciones no Gubernamentales se convierten en los protagonistas, guionistas y directores de sus propias historias. 13:30 América total 2003 14:00 Lotería viajera 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:05 El vínculo con la tierra El progreso de la Humanidad 15:35 Saber y ganar 17:10 Docufilia Serie de documentales. 19:05 Miradas 2 19:20 Días de cine Espacio de reportajes sobre la actualidad cinematográfica española e internacional en el que se desgranan los estrenos de la cartelera. 19:50 Una historia de Zinemaldia 20:20 Entre dos aguas 20:50 Arqueomanía La geografía española alberga algunos de los más preciados tesoros arqueológicos e históricos. Esta serie documental visita en cada entrega un yacimiento de la Península, con las aportaciones de diversos expertos. 21:20 Grandes documentales Serie de documentales. 22:05 Grandes documentales Serie de documentales. 22:50 En portada Reportajes. 23:35 La noche temática Programa divulgativo. 23:40 Documental Serie de documentales. 00:40 Documental Serie de documentales. 03:10 La Casa Encendida

sábado 06:00 Repetición de programas Espacio dedicado a la redifusión de un programa 07:00 Pelopicopata El gran programa dedicado a los animales. Un docu-show basado en historias insólitas de animales y sus relaciones con los seres humanos. Un espacio educativo y muy divertido para toda la familia. 07:45 Programa por determinar 08:15 Megatrix El programa perfecto para los más peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc. 10:55 Fórmula 1 Gran Premio de Italia. Libres 3. 13:30 Fórmula 1 Gran Premio de Italia. Previo. 14:00 Fórmula 1 Gran Premio de Italia. Clasificación. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con César Gonzalo. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:30 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Manu Sánchez. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 El peliculón Película por determinar. 23:45 Cine Película por determinar. 01:30 Cine Película por determinar. 02:30 Ganing casino

06:30 Puro Cuatro Espacio que actúa a modo de escaparate de la música que suena en los programas de Cuatro. 06:45 Bob Esponja Serie. 07:10 Bob Esponja Serie. 07:30 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 08:15 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:45 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 10:45 El último superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 11:45 Callejeros viajeros 12:45 Callejeros viajeros 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro 21:30 Cine Cuatro Película por determinar. 23:45 Cine Cuatro Película por determinar. 02:15 Perdidos Serie. 03:00 Perdidos Serie.

06:00 Fusión sonora Programa musical de las madrugadas que ofrece una actuación musical de jazz fusion, una música que combina el jazz con otros estilos como rock, 'funk', 'rhythm and blues' o músicas del mundo, y que tiene la estructura rítmica de la música popular afroamer 06:45 I love Tv Espacio de zapeo. 08:00 El coche fantástico Serie. 09:00 El coche fantástico Serie documental que habla sobre aspectos tradicionales y elementos innovadores de algunas ciudades españolas. 10:00 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 11:00 Hay Una Cosa Que Te Quiero Decir 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Secretos Y Mentiras Programa de telerrealidad ficcionada en el que actores recrearán historias verdaderas cargadas de realismo sobre conflictos personales y familiares. 17:00 Secretos Y Mentiras Programa de telerrealidad ficcionada en el que actores recrearán historias verdaderas cargadas de realismo sobre conflictos personales y familiares. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 02:30 Minutos Magicos Espacio de esoterismo. 04:00 Infocomerciales Espacio destinado a la promoción de productos de venta telefónica. 05:00 En concierto Espacio de recitales musicales.

06:00 Teletienda 07:30 La Sexta en concierto Espacio dedicado a la emisión de videoclips y música en directo de todo tipo de géneros musicales. 08:40 Bestial Nacho Sierra 09:30 Fórmula Sexta 10:05 Carreteras secundarias 11:05 Bares qué lugares 12:00 Vidas anónimas 13:00 Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Película por determinar. 17:00 Navy: investigación criminal Serie. 17:55 Navy: investigación criminal Serie. 18:45 ¿Quién vive ahí? 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 20:50 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:30 La Previa Liga 2012/2013 22:00 El partido de La Sexta Liga 2012/2013 Partido por determinar. 00:00 Post Partido Liga 2012/2013 00:30 Chase Annie Frost se dedica a perseguir a los fugitivos más peligrosos de Estados Unidos, acompañada de su equipo. Ayudada por su mente aguda y con una educación única en Texas, es el elemento clave para encontrar a los delincuentes viole 01:15 Chase Annie Frost se dedica a perseguir a los fugitivos más peligrosos de Estados Unidos, acompañada de su equipo. Ayudada por su mente aguda y con una educación única en Texas, es el elemento clave para encontrar a los delincuentes violentos.

Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 10:45 Conectando España Reportajes. 11:30 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 12:05 Cine para todos Película por determinar. 13:30 Cocina con Sergio El chef Sergio Fernández enciende los fogones para sorprender a los espectadores con suculentos platos sanos y fáciles de preparar. 14:00 Solo moda La cadena pública desfila por la pasarela de la mano de Nieves Álvarez. Un repaso a las novedades del mundo de la moda, las últimas tendencias y las colecciones de vanguardia. Además, el programa presta especial atención al trabajo de los diseñadores espa 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Vuelta ciclista a España 2012 Retransmisión en directo. 18:00 Sesión de tarde Película por determinar. 20:30 Españoles en el mundo 'Guayaquil'. Recorremos su rica historia, sus costrumbres y probamos su gastronomía. Nos perdemos, también, por las islas Galápagos y su magia. 21:00 Telediario 2 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:15 Especial Cine Película por determinar. 01:40 Juegos Paralímpicos Londres 2012 Resumen.

07:00 Juegos Paralímpicos Londres 2012 Resumen. 07:30 Cruce de caminos 08:00 Otros pueblos 08:45 La ruta de Samarkanda 09:15 Shalom . 09:30 Islam hoy 09:45 Buenas noticias TV 10:00 Últimas preguntas 10:25 Testimonio 10:30 El día del Señor 11:30 Pueblo de Dios 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura Espacio que ofrece entrevistas y monográficos a los artistas más punteros. 13:00 Los balleneros del norte La caza de ballenas en España desde la Edad Media hasta 1986, cuando se cerraron las últimas factorías gallegas, tuvo una gran importancia económica en las comunidades del norte de España. La serie repasa la historia de la caza de este mamífero en nuestro 13:30 El escarabajo verde 14:00 Catálogo de elBulli 15:05 Sacalalengua Espacio divulgativo que recorre la geografía española estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 15:35 Saber y ganar fin de semana En su edición de sábados y domingos, el espacio adopta una mecánica diferente de la edición diaria: un mayor número de concursantes, diferentes retos y pruebas por equipos marcan la diferencia. 16:15 Grandes Documentales Serie de documentales. 17:10 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:15 Docufilia Serie de documentales. 18:05 Docufilia Serie de documentales. 19:00 Colón y la Era del Descubrimiento 20:00 Paraísos de 20:30 Tres14 Programa divulgativo presentado por Elisabeth Anglarill que habla de la ciencia aplicada a la vida cotidiana. 21:00 Página 2 Espacio que acerca a las pantallas el mundo de la literatura, presentado por Óscar López. 21:30 Redes Programa divulgativo. 22:00 Lorca, muerte de un poeta 23:45 El próximo supercontinente Serie documental que construye la formación del próximo supercontinente. 00:30 El documental de La 2 Serie de documentales. 01:35 Metrópolis

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 06:00 Repetición de programas Espacio dedicado a la redifusión de un programa. 07:00 Pelopicopata El gran programa dedicado a los animales. Un docu-show basado en historias insólitas de animales y sus relaciones con los seres humanos. Un espacio educativo y muy divertido para toda la familia. 07:45 Encierros de San Sebastián de los Reyes Siga en directo todos los detalles de los encierros de la localidad madrileña. 08:15 Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... 10:45 Centímetros cúbicos Un programa dedicado al mundo del motor con reportajes y entrevistas. 11:15 Fórmula 1 Gran Premio de Italia. Carrera GP 2 12:00 Fórmula 1 Gran Premio de Italia. Previo. 14:00 Fórmula 1 Gran Premio de Italia. Carrera. 15:30 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:40 Deportes fin de semana Presentado por Manu Sánchez. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con César Gonzalo. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:30 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Óscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. 22:00 Ver Cine 22:10 Cine Película por determinar. 23:45 Cine Película por determinar. 01:30 Cine Película por determinar. 02:30 Ganing casino

06:30 Puro Cuatro Espacio que actúa a modo de escaparate de la música que suena en los programas de Cuatro. 06:40 Bob Esponja Dibujos animados. 07:10 Bob Esponja Dibujos animados. 07:30 El Zapping De Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 08:15 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 10:45 El último Superviviente 11:45 Callejeros Viajeros 12:45 Callejeros Viajeros 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Nico Abad y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro 21:30 Ola, Ola El espacio que recorre el litoral español regresa con novedades. Las cámaras buscan a los socorristas más arrojados, los humoristas más divertidos y los veraneantes más astutos a la hora de buscar hueco en los arenales. 22:30 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 23:45 Callejeros viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 00:45 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio. 03:00 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.

06:00 Fusión sonora Programa musical de las madrugadas de Telecinco que ofrece una actuación musical de jazz fusion, una música que combina el jazz con otros estilos como rock, funk, rhythm and blues o músicas del mundo 06:45 I Love Tv Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 09:15 El coche fantástico Serie. 10:15 El coche fantástico Serie. 11:15 Tú sí que vales Jóvenes prestidigitadores, ilusionistas y expertos en trucos de manos exhibirán sus dotes, que serán seguidas de cerca y evaluadas por un jurado especial. Además, esta edición especial del programa incluirá también números de humor y espectaculares actuac 15:00 Informativos Telecinco Noticiario presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Carme Chaparro y José Ribagorda presentan las distintas ediciones de los ''Informativos Telecinco'' del fin de semana. 22:00 Aída Serie. 23:15 Aída Serie. 00:45 Aída Serie. 02:00 Aída Serie. 03:00 Minutos mágicos Espacio de esoterismo. 04:00 Nosolomusica Espacio de reportajes sobre los movimientos de vanguardia en las artes, la ciencia, la música, el cine... 04:30 Infocomerciales Espacio destinado a la promoción de productos de venta telefónica. 05:30 Fusión sonora Programa musical de las madrugadas de Telecinco que ofrece una actuación musical de jazz fusion, una música que combina el jazz con otros estilos como rock, funk, rhythm and blues o músicas del mundo.

/51

TELEVISIÓN

07:30 La Sexta en concierto Espacio dedicado a la emisión de videoclips y música en directo de todo tipo de géneros musicales. 08:40 Historias con denominación de origen Dirigido por el periodista Liborio García, todos los temas tienen cabida. El programa busca reflejar de manera positiva lo mejor de los españoles, de sus trabajos, de sus lugares de encuentro, de sus aficiones,… 09:10 Bestial Nacho 10:05 Carreteras secundarias Personajes emblemáticos de pequeños enclaves o nuevos habitantes que buscan un cambio radical de estilo de vida protagonizan este espacio. 11:05 Bares qué lugares 12:00 Vidas anónimas Serie documental en la que los protagonistas son personas anónimas que permiten compartir desde dentro su día a día. 13:00 Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Película por determinar. 18:35 Navy: investigación criminal Serie. 19:25 ¿Quién vive ahí? Existen viviendas y lugares con características que los hacen únicos en el mundo. En este espacio de reportajes, sus propios dueños abren las puertas de sus peculiares hogares y enseñan a la audiencia maneras diferentes de vivir. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 El club de la comedia Espacio en el que cuatro famosos interpretan monólogos cómicos ante un público. En cada edición, Eva Hache presenta a los mejores monologuistas del país y actores de reconocido prestigio desde el escenario de los mejores teatros nacionales. 22:25 Bones Serie. 23:15 Bones Serie. 00:05 Bones Serie. 01:00 Bones Serie.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

BREVES

OPORTUNIDAD

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com SE ALQUILA:

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE ALQUILA:

Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Oficina en la Plaza Mayor

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.

Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela

SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros.

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE:

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

OPORTUNIDAD

ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

MOTOR

OCASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año 2002. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv,

OPORTUNIDAD

Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

CLASIFICADOS

aire acondicionado, año 2000.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién puesto, ruedas nuevas, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV: 3 puertas, como nuevo, 60000km, poco consumo, climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.120000 km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES ML 270 CDI: Special edición, alto de gama, diesel, cambio automático, económico.


Sテ。ADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

Asados en horno de leña. Cocido tradicional todos los lunes y sábados.

Menús diarios.

Sandwiches fríos C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

de día Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

C/ Lope de Vega, 42 983 81 27 37

Avda. de Portugal, 32 Medina del Campo 47400 Valladolid

C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

y nuestras molletas 3D

Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.

Abierto desde las 12 de la mañana

Si quiere aparecer en esta guía, llame a: NOELIA 644 32 61 08

Amplia carta de coctelería. Chupitos. Batidos naturales. Mojitos. Plaza Segovia, 8

También puede consultar esta guía desde

www.lavozdemedinadigital.com

CAFETERÍA

MARVI

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

¿Dónde?

de noche C/ Ángel Molina, 2

Día 1 Matinal PINK con Kazu Kimura y DJs Locales invitados En fiestas abrimos a las 17h.

Trabalenguas

Especialidad en: E BR EM PTI Cojonudos y E ES 8D AL Huevos al nido 1 EL

DO

RA

R CE

Por menos de lo que cuesta un café al día, puede tener este anuncio todo el año. (30 € al mes)

D

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453

Al fondo hay sitio

Si quiere aparecer en esta guía, llame a: Rodrigo 649 526084

Tu punto motero. Avda. Portugal, 14

Abierto todos los días

Totalmente reformado. Vuelve a disfrutar los mejores Gin-tonics. Plaza de Segovia, 4

Feliz San Antolín

AR

B

desde 1'20 € y acompáñalas de una cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 11

Al fondo hay sitio

C/ Juan de Álamos, 4

Almuerzo Sanantolinero: Huevos fritos con bacon o picadillo con chorizo + caña o refresco 5€

"pintitas"

Cuellos, matrimonios y hasta 10 tipos de tostas y montaditos C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Pinchos, tostas, pulgas. Especialidad: oreja rebozada.

LOS

Tostas - Pinchos - Raciones

Prueba nuestras

EL BAR DE LOS CUELLOS

BAR

C/ La Antigua, 4

Abierto desde las 15:00h. Fin de semana desde las 12 del mediodía.

C/ La Antigua, 7

AL PILLE

En fiestas abrimos a las 6 de la mañana Ronda Santa Ana, 25

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS EN VERANO !!


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

/ 55

BREVES

SE VENDE

COCHERA CENTRICA CERRADA

En la C/ Nueva del Amparo

983 81 13 42 SE VENDE COCHERA

CENTRICA CERRADA En la C/ Villanueva

669 33 12 55

Rocio Herrero Informativos

VENTA

SE VENDE

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

www.fincasolmedina.com

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

PISO

En la C/ Carreras, 2 Dormitorios, baño, aseo, salón, cocina y trastero

983 81 13 42

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE

¡¡OPORTUNIDAD!!

SE VENDE SOLAR URBANO para construcción de viviendas unifamiliares

Leña de encina

667 961 561 625 687 057

SEPisoALQUILA totalmente amueblado y con plaza de garaje Interesados llamar a :

649 869 868 983 811 557

NEGOCIOS RENTABLES Se traspasa

Tienda de Ropa en el centro de Medina del Campo

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

Se vende Parque infantil totalmente instalado

¿QUE VIVIENDA NECESITAS? PISO PEQUEÑO

- CASA

UNIFAMILIAR - PISO GRANDE SOLARES

-

OBRA NUEVA

CON GARAJE -

-

2ª MANO

CON MUEBLES

Ven a Servicios Inmobiliarios José Andrés López y te ayudaremos a encontrar las viviendas que necesitas y al mejor precio.

COMO SIEMPRE, LO MEJOR PARA TI ....

983 81 22 92 - 680 40 24 82


SÁBADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Ruth Gómez Hernando Estudiante que ha realizado sus prácticas este verano en Grupo 10

Estas prácticas de verano han sido increíbles, Mentalmente violada Clotilde D’Aubysson irrepetibles. Aunque ha sido un verano en el Con tantas ganas como llegué a las de mis ancestros para que no he tenido vacaciones, ha sido uno de vivirtierras unos sanantolines desenfrenados, locos, extasiantes y, por su los mejores de mi vida puesto, eróticos, he de reconocer

Estefanía Galeote

Al igual que otros años, los medios de comunicación del Grupo 10 han contado este verano con varios estudiantes que han querido realizar sus prácticas aquí. Tal es el caso de Ruth Gómez Hernando, estudiante que iniciará en breve quinto curso de Publicidad y Relaciones Públicas y que, además de haber participado en la elaboración de la programación de Telemedina Canal 9, ha tenido el privilegio de ser la presentadora del acto de proclamación de la Guardesa y las Damas y el pregón de San Antolín 2012.

- La primera es una pregunta obligada: ¿cómo viviste la presentación del pregón? Bien, me puse muy nerviosa al principio porque había mucha gente y no quería mirar mucho porque en el momento en que reconociese a alguien ya iba a ser peor; pero bien, me gustó mucho, fue una experiencia muy buena y espero haber estado a la altura: imagino que habrá gente a la que le haya gustado y gente a la que no, pero bueno, nunca llueve a gusto de todo el mundo o sea que, bien, muy contenta. - ¿Repetirías? Sí, porque ha sido una experiencia buenísima; nunca he sido tímida, pero siempre tienes ese miedo a hablar ante gente importante, porque no solo estaba la alcaldesa, había otras autoridades que no las nombré porque no las me dieron; pero creo que era una buena experiencia para que la gente también me conociese. - Este verano lo has pasado haciendo prácticas aquí, en el Grupo 10. Háblanos un poco

de esta experiencia. Ha sido increíble, irrepetible. Puedo decir que aunque ha sido un verano en el que no he tenido vacaciones, ha sido uno de los mejores de mi vida: he conocido a muchísima gente, es algo que no me esperaba que fuese así, me ha gustado mucho y me he ido con mucha pena. Agradezco muchísimo la oportunidad que me han dado y el apoyo que he tenido por parte de mis compañeros que ha sido increíble, porque me he visto sola ante una situación que muchas veces no sabía ni por donde iba a salir, pero me decían “pregunta esto...” o “a esta gente tienes que hablarle sobre esto...”, y eso lo agradeceré siempre porque no todo el mundo puede decir que ha sido becario y le han tratado bien. - En estos meses has hecho reportajes y cosas que a lo mejor no esperabas hacer nunca porque lo que estás estudiando no es Periodismo. ¿Con qué reportajes te quedarías de los que has realizado, cuáles son los que más te han gustado? No podría quedarme con uno, pero soy muy payasa y

entonces me ha encantado disfrazarme, subirme a un rocódromo o a una grúa de 30 metros, además de entrevistar a Nino -el presidente de la Gimnástica- que me he reído muchísimo con él. Y otros son los “De tú a tú”, que para mi eran los mejores porque es donde más era yo. Aunque me preparaba algunas preguntas, las dejaba de mirar y era más cercano. - ¿Y cuáles han sido los programas o los reportajes que menos te han gustado o que más trabajo te han dado? Uff, los debates: encontrar a la gente, que quisieran venir, saber los temas que tratar porque hay algunos de los que la gente prefiere no hablar, ... los quitaría, lo pasaba muy mal cuando llegaban los lunes. Era un día duro. - Este verano has realizado un trabajo diferente a la carrera que estás estudiando. Ahora vuelves a “cambiar el chip”, a Publicidad, ¿cómo te planteas ahora ese cambio? Ahora mismo me encuentro en un momento de mi vida de incertidumbre total: acabo la carrera, no sé si voy a encontrar trabajo o si voy a seguir querien-

do estudiar un máster que era mi idea; no sé si irme fuera o quedarme... He vivido los mejores años de mi vida en Segovia, irrepetibles sin ninguna duda, me iré con mucha pena porque me he dado cuenta que este año se acaba, y estoy muy triste porque mis mejores amigas de la carrera están allí. Es un año lleno de altibajos porque estoy contenta pero estoy triste a la vez. - ¿En qué rama de la carrera que estudias te gustaría trabajar? En Relaciones Públicas. Publicidad me gusta pero sé que yo no valgo, no soy creativa, no me gusta ponerme a pensar en un eslógan o una idea. En cambio, el tema de tratar con la gente me encanta, aunque dedicarme a las Relaciones Públicas es muy difícil porque ahora nadie abre una gran empresa y meterme en una organización de eventos es carísimo, ahora mismo la gente no te lo paga. Además, hay gente muy buena y yo soy una “pipiola” que va a empezar, no sabe por dónde le va a dar el aire y estoy muy perdida. - Aparte de habértelo pasado muy bien y haber conocido a mucha gente, ¿qué cosas has aprendido este verano en las prácticas? He aprendido a enfrentarme a una cámara, que parece que no, pero es complicado; a intentar estar a la altura del nivel que dejó Javier Serrano que lleva años aquí; y, pensaba que no era capaz de muchas cosas, y he sabido hacerlas, mejor o peor, pero he salido del paso. Y he aprendido, bueno en realidad esto siempre lo he sabido, que tengo el apoyo de mis padres para todo y de mis amigas, que siempre han estado ahí.

que sólo he conseguido “baiser”, que es mucho más fino que joder, en los primeros días de los festejos. ¡Qué paquetón tiene Mon!, para sí le quieran algunos de los no independientes, porque el material del susodicho da para hablar, degustar y jugar un rato. Pero al margen de “frivolités”, la otra noche me sentí “violée” mentalmente al bajar, como se dice en Medina, a ver la nueva edición de la “Medina Music Party”, que dicho sea de paso, hubiera tenido un nombre mucho más adecuado de llamarse la “agroparthortera”, o la “Tractor Party”. Y es que a diferencia de aquellas parties -también partes- a las que me tenía habituada don Crescencio, en esta ocasión, el evento, por llamarlo de alguna manera, que han organizado los “copelines” y los “interpelines”, ha resultado, como se dice en buen francés, un “torche-cul”, que equivale en mejor castellano a “cutredelaostia”. ¡Qué plataformas y no las de los zapatos! ¡qué gogós tapadas hasta el moño y el coño! ¡qué paleterio! y ¡qué... de todo!, con excepción de la música. Porque me ha gustado la nueva letra de la canción “Qué bonita es la amapola, ay, ay ay” - no es jadeo -, que ha tomado unos aires menos puritanos que los antiguos y donde decía “en la era no me llores”, ahora dice, en los tiempos de Rajoy, “en la era no se jode”. Pues como yo he venido precisamente a esto y a elevar a la categoría de machos a los numerosos “gays” existentes en Medina, que estos días han lucido en la “Medina Music Party” y en otros muchos sitios sus faldas escocesas, que no sus secretos. Y ya he hecho las maletas y he llamado a mi amiga Teresa para decirla “Au revoir, Teresina”, que este año, a pesar de los atributos de Mon no me he entretenido como otros y por tanto me voy a París, a ver como “funciona” el nuevo presidente, monsieur Hollande, y si es tan bravo, como era mi entrañable Sarko, ese que me pispó la Bruni.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.