SEMANARIO
Sábado, 10 de Noviembre de 2012 Año 53 . Nº 2806
El Carpio /22 La tasa del agua, los préstamos del Ayuntamiento y el sueldo del alcalde generan protestas del PSOE.
Tordesillas /26 El Pleno aprobó una moción para instar al Gobierno de España a actuar contra los desahucios.
Nava del Rey /28
La Seca /30-31
“Los Pegotes” 2012 serán presentados en Madrid el próximo día 24 de noviembre.
Quince ancianos ya se encuentran viviendo en la Residencia de la Tercera Edad.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Olmedo /32 “La dama boba” y “El médico de su honra”, ejes de la nueva campaña educativa escolar.
Trinidad Chillón Montolla /56 Coordinadora del Proyecto Comenius en el I.E.S. Emperador Carlos.
Tres puestos de Oficial de Policía Local “en el aire” tras una sentencia del TSJ Los agentes de Policía Local que aprobaron las pruebas y cubrieron, en 2009, las tres plazas de Oficial que fueron convocadas por el Ayuntamiento de Medina del Campo, podrían perder esta categoría después de que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León haya anulado las mismas al estimar que se excluyó injustificadamente a uno de los aspirantes. Según se explica en la sentencia, la convocatoria de las
plazas se realizó mediante una Resolución del Ayuntamiento el 8 de enero de 2009, saliendo la lista definitiva en otra Resolución de 21 de mayo de 2009. Esta Resolución excluyó a uno de los agentes que deseaba optar a una de las plazas vacantes ya que, en la convocatoria se pedía que estuvieran en posesión del título de Bachiller o técnico y éste, en lugar de esta titulación, contaba con las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Página 2
Aute puso el broche de oro a una Semana de Música muy variada P/ 5
Los sindicatos hacen un llamamiento a los ciudadanos para que secunden la huelga general del miércoles
Yeserías mudéjares del Palacio Real, “Pieza del Mes” del Museo de las Ferias
El responsable comarcal de Comisiones Obreras (CC.OO.), Gabriel Rodríguez, y el representante de Unión General de Trabajadores (UGT), Jesús María Hernando, han hecho un llamamiento a todos los ciudadanos para que secunden la huelga general convocada para el próximo 14 de noviembre que, en palabras de Rodríguez, esperan
Para recordar el VI centenario de la firma del Compromiso de Caspe, por el que el Infante Fernando de Antequera se convirtió en Rey de Aragón, el “Museo de las Ferias” ha destacado como “Pieza del Mes” de noviembre un conjunto de yeserías mudéjares, que formaron parte de las estancias interiores del Palacio Real de Medina. P/ 8.
que “no sólo sea un paro laboral, sino también social”. Además, también han querido invitar a los medinenses a participar en la manifestación que, el 14 de noviembre a las 19.00 horas, saldrá de la calle Padilla y de la que ofrecieron información a todos los interesados, el jueves, en una asamblea celebrada en el Centro Cultural.P/6
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
◗ Apelación de un agente que fue excluido de la lista de aspirantes
Los puestos de Oficial de Policía Local cubiertos en 2009, “en el aire” tras una sentencia del TSJ de Castilla y León En próximos días el concejal de Personal se reunirá con todos los afectados y con los representantes sindicales para determinar la mejor manera de ejecutar la sentencia
Valladolid y anulando las plazas que se convocaron en su día “en el concreto particular que excluyó al recurrente de esa lista de admitidos”, reconociendo “su derecho a aparecer incluido en la indicado relación de admitidos a las pruebas selectivas” y validando la equivalencia a la titulación aportada por el mismo.
Estefanía Galeote
Los agentes de Policía Local que aprobaron las pruebas y cubrieron, en 2009, las tres plazas de Oficial que fueron convocadas por el Ayuntamiento de Medina del Campo, podrían perder esta categoría después de que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León haya anulado las mismas al estimar que se excluyó injustificadamente a uno de los aspirantes. Según se explica en la sentencia, la convocatoria de las plazas se realizó mediante una Resolución del Ayuntamiento el 8 de enero de 2009, saliendo la lista definitiva en otra Resolución de 21 de mayo de 2009. Esta Resolución excluyó a uno de los agentes que deseaba optar a una de las plazas vacantes ya que, en la convocatoria se pedía que estuvieran en posesión del título de Bachiller o técnico y éste, en lugar de esta titulación, contaba con las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Tras la Resolución, el agente presentó un recurso de reposición que fue desestimado mediante una Resolución de
Alcaldía el 10 de julio de 2009, presentando el afectado entonces un recurso contencioso-administrativo que fue igualmente desestimado por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Valladolid, al
entender la jueza que no podía considerarse que existiera equivalencia entre las pruebas de acceso a la Universidad y los títulos de Bachiller o técnico. Frente a esta sentencia, el policía local excluido de la con-
vocatoria interpuso un recurso de apelación que es el que, finalmente, ha llevado al TSJ de Castilla y León a darle la razón, revocando la sentencia del Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo número 3 de
Cuartel de Policía Local / Foto Archivo.
EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA Recibida la sentencia en el Ayuntamiento, donde hasta su recepción no tenían constancia de que estuviese abierto tal proceso judicial, el concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago, ha explicado que ahora deben mantener una reunión con las personas afectadas por esta anulación y con los representantes sindicales del Ayuntamiento para “ver de qué manera se ejecuta la sentencia, ya que en ella no se indica cómo ha de llevarse a cabo”. Según Rodríguez Santiago, ahora mismo habría dos formas de llevar a efecto la sentencia. La primera consistiría en anular totalmente la convocatoria dejando sin la categoría de Oficial a los agentes que superaron las pruebas de selección en 2009; medida que, en principio, afectaría a estos agentes respecto a la antigüedad acumulada en estos años, pero no económicamente porque, al continuar asumiendo las responsabilidades de Oficial, cobrarían un complemento “como de hecho ocurre con dos agentes que están ejerciendo estas labores porque no tenemos suficientes oficiales”. Y precisamente el hecho de que falten oficiales ofrece la segunda posibilidad de ejecutar la sentencia que, para el concejal de Personal, consistiría en ampliar las plazas para poder admitir al afectado en la listas de forma que pueda participar en los procesos de selección. “Aunque actualmente la ley no permite a los ayuntamientos realizar contrataciones, ésta sería una de las excepciones que lo permiten, ya que se trata de dar cumplimiento a una sentencia judicial que, no hay que olvidar, viene dada por la mala gestión realizada por la Corporación anterior, muy especialmente, por mi antecesor en el cargo”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
/3
LOCAL
◗ Segunda sentencia en contra del Ayuntamiento por los mismos motivos
Declarado nulo un Decreto del ex alcalde referente al calendario laboral de la Policía Local de Medina El concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago, ha mostrado su voluntad de negociar con los agentes, de forma que éstos puedan beneficiarse de los descansos que les corresponden sin que ello repercuta negativamente en el servicio que prestan a la ciudadanía Estefanía Galeote
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Valladolid ha declarado nulo un Decreto, de 29 de diciembre de 2010, en el que el ex alcalde, actual concejal Crescencio Martín Pascual, establecía un calendario laboral para Policía Local que no contemplaba los descansos que correspondían por servicios en jornadas festivas; una sentencia que se suma a la que el mismo juzgado dictó en 2009 por estos mismos hechos. Según ha explicado el delegado sindical de UGT en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Pedro Estévez, la primera de las sentencias, de diciembre de 2009, obligó a que el Ayuntamiento tuviera que compensar a los agentes de Policía Local con quince días más de vacaciones en 2010 por la eliminación de estos descansos, en 2008, por parte del anterior concejal de Personal, Fernando Alonso, exclusivamente a los miembros de Policía Local, “ya que el resto de trabajadores del Ayuntamiento que debían acudir a sus puestos de trabajo en días festivos sí tenían, y siguen teniendo, la compensación en descansos”. Y, también a raíz de la sentencia de 2009, en Mesa de Negociación, el 5 de marzo de 2010, se acordó abrir una negociación “para determinar cómo compensar, económicamente o mediante descansos, los días festivos trabajados, por todos los servicios de este Ayuntamiento, en el año 2010, retrotrayéndose el acuerdo a 1 de enero de 2010”; un acuerdo que no se llevó a cabo. Después de esta sentencia a favor de los agentes con la que, en principio, debían quedar sentadas las bases para no volver
incurrir en una irregularidad, en diciembre de 2010, a través de un Decreto, Martín Pascual, establecía un calendario laboral para Policía Local en el que se volvían a suprimir los descansos por servicios en festivos, razón por la cual UGT presentó el contencioso que ha concluido con la anulación de dicho Decreto. Para Estévez esta nueva sentencia pone de manifiesto “el desprecio mostrado por los responsables políticos de la anterior Corporación hacia los derechos de los trabajadores”, no sólo al haber eliminado estos descansos sin negociación previa con los afectados, sino también al reincidir en esta eliminación después de que se hubiera emitido ya una sentencia a favor de Policía Local por los mismos hechos. Además, el delegado sindical ha querido dejar constancia del “enorme e innecesario coste económico que ha supuesto para las arcas municipales” su participación en estos procesos judiciales; “motivos por los cuales exigimos a los responsables de todos estos procesos judiciales un mínimo de decencia política y que el coste económico de los mismos sea asumido por ellos como causantes y no, como lamentablemente ha sucedido hasta ahora, por todos los ciudadanos de Medina con sus impuestos”.
NUEVAS NEGOCIACIONES Tras esta nueva sentencia, será ahora el actual concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago, quien deba negociar con los representantes sindicales la forma en que los agentes de Policía Local recuperarán todos los descansos que les corresponden por su trabajo en días festivos nacionales. “Aquí nos encontramos ahora con un problema y es que tenemos acumulados cuatro años que, por quince días al año que nos corresponden, son
sesenta y tendríamos que cerrar el cuartel a mitad de año, que es algo totalmente inviable. Entonces tenemos que llegar a un acuerdo que, por un lado, cumpla lo que dice la ley y, por otro, permita que prestemos servicio al ciudadano”, aseguró Estévez, quien añadió que, en estos momentos, “nosotros sólo pedimos negociar, tener un interlocutor, algo de lo que se nos ha privado durante las dos legislaturas anteriores en las que no ha habido negociación, todo era autorita-
rismo y por decreto; decretos con los que luego pasaba esto: cuando llegaban al juzgado, eran anulados”. Esta petición de contar con un interlocutor será cumplida ya que, el concejal de Personal ya ha expresado su voluntad de llevar a cabo una negociación, de forma que se llegue a un acuerdo con el que ninguna de las partes ni Policía Local, ni ciudadanosse vea perjudicada. Sin embargo, Rodríguez Santiago sí ha querido destacar
que esta sentencia en contra del Ayuntamiento es sólo “uno más de los desaguisados que dejó el PP, cuya ‘herencia’, y no me gusta hacer referencia a este término, estamos recogiendo nosotros ahora: nos han dejado el Ayuntamiento lleno de pleitos, de los que no teníamos noticia, que van desde los problemas con la empresa concesionaria de la ORA hasta los más de treinta procesos judiciales que tenemos abiertos con los agentes de Policía Local”.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LOCAL
❚ En Twitter y Facebook
La Concejalía de Turismo se promociona en las redes sociales Redacción
La Concejalía de Turismo y el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo han dispuesto una serie de perfiles y actuaciones en las redes sociales con el objetivo de promocionar, potenciar y dar a conocer por otras vías las distintas actividades, eventos y ferias, así como información de los distintos monumentos de Medina del Campo y su rico patrimonio. En este sentido “Turismo Medina del Campo”, además de estar en Facebook junto con otros servicios del Ayuntamiento como el Centro de Información Juvenil y la Biblioteca Municipal, estará presente en Twitter a través del perfil “@turismomedina”, en el que tanto ciudadanos como visitantes estarán informados de todo cuanto acontece en la localidad. Son varias las actuaciones digitales que se realizan desde la Concejalía de Turismo en la red de redes, tales como la actualización de la pagina web de Turismo o la Revista Digital “Tourmedina”, en la que el lector se puede enterar de todos los eventos y curiosidades turísticas que acontecen, trimestralmente, en la villa y reciben en sus Bandejas de Entrada cerca de 700 personas.
◗ Aseguran que se han reducido más de lo que establece la Junta
IU exige a Gil que explique el motivo de los “recortes brutales” en la Ayuda a Domicilio Entre las iniciativas que van a llevar a cabo para pedir la supresión de los recortes en esta materia se encuentra una recogida de firmas
Estefanía Galeote
Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo, después de presentar una moción al respecto en el último Pleno que fue aprobada con el apoyo del Partido Popular, ha pedido que el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Medina del Campo, Luis Gil, explique el motivo por el que el servicio de Ayuda a Domicilio se ha reducido, según afirman, más drásticamente en la localidad de lo que establece la Orden de la Junta de Castilla y León, llegando a calificar de “realmente brutales” los recortes que se han producido en la villa este mes. Según explicó en rueda de prensa la concejala de IU, Carmen Alonso, en Medina del Campo este servicio se presta a través de una empresa que se ha visto obligada a reducir en un 32 por ciento el número de horas que se prestan a las personas dependientes, mientras que la
Junta lo que indica es que hay que hacer un recorte del diez por ciento. “Desde IU creemos que no se han medido las consecuencias de esta decisión desproporcionada”, señalando entre ellas el hecho de que los usuarios sufrirán la desasistencia; que las
mujeres volverán a su papel más tradicional al volver a recaer en ellas el cuidado de las personas dependientes; y que los trabajadores de la empresa que tiene concedidala prestación del servicio “verán reducidos significativamente sus horarios o perderán sus puestos de trabajo”. Además, otras de las consecuencias derivadas de esta aplicación de la Orden de la Junta, según Alonso, podrían ser que la empresa que tiene la cesión del servicio solicitara una indemnización al ver reducido su negocio, o que la financiación de la administración regional para la Ayuda a Domicilio disminuya el próximo año: “cuantas menos horas prestadas podamos justificar este año, menos podremos negociar en el acuerdo marco del próximo año”. Así, tras todas estas consideraciones, desde IU piden que les expliquen a todos los ciudadanos, y especialmente a las alrededor de 150 personas beneficiarias del servicio en Medina, “por qué se reduce la prestación en un 32 por ciento si el servicio es necesario, si se considera eficaz, si la Junta solo ha reducido la financiación del 10 por ciento, si hay un compromiso de Pleno de aumentar la partida, si hay financiación suficiente. ¿Qué interés puede tener el concejal de
Carmen Alonso y Miriam Conde.
Bienestar Social o el equipo de Gobierno en aplicar la Orden en el nivel más bajo? ¿A quién puede beneficiar que el Servicio de Ayuda a Domicilio quede reducido al mínimo?” Por otra parte, respecto a la moción aprobada en Pleno, que quedó pendiente de ejecución al no haberse seguido los trámites ordinarios de una modificación presupuestaria, ya que se pedía incrementar la partida de la Ayuda a Domicilio, Alonso aseguró que los técnicos están estudiando el asunto con carácter de urgencia y que están trabajando para ampliar la partida “aunque si no se van a ampliar las horas de servicio, no hará falta aplicar este aumento”.
INICIATIVAS PARA EVITAR LOS RECORTES
Con motivo de estos recortes se llevarán a cabo varias iniciativas por parte de IU que fueron explicadas por la secretaria de Administración y Finanzas del Consejo Político del partido, Miriam Conde. Entre estas iniciativas se encuentra la recogida de firmas destinada a que no se produzcan los recortes y “que los impuestos de los ciudadanos se utilicen para ofrecer más servicios”. Las hojas de firmas podrán encontrarse en la sede de IU -calle Bravo, 5, entreplanta- y en diversos espacios públicos de la villa, como la biblioteca o el Centro Cultural Integrado, además de instalarse mesas de recogida de firmas, que posteriormente se remitirán a la Consejería de Familia e Igualdad, en la Plaza Mayor y el mercado, todos los domingos. Otra de las iniciativas será la charla que, el próximo viernes, impartirá una experta en servicios sociales “que explicará los recortes y cómo nos afectan”. Todo ello ideado porque, según Conde, “IU, con o sin apoyo, va a luchar por que los servicios sociales sigan estando para los ciudadanos”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
/5
LOCAL
◗ Vigésimo primera edición
Luis Eduardo Aute puso el broche de oro a la Semana Internacional de la Música El artista filipino presentó el pasado jueves su último trabajo, “El niño que miraba el mar”, además de la película “El niño y el basilisco” A.M.
Se acabó la vigésimo primera edición de la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo. El pasado jueves, el artista filipino Luis Eduardo Aute puso el broche de oro a siete días cargados de buena música y para todos los públicos. De esta forma, las notas de Aute fueron las últimas que sonaron en el Auditorio Municipal de la “Villa de las Ferias”, las cuales estuvieron acompañadas por un espectáculo multimedia que consistió en la presentación de las canciones de su último disco y la película de dibujos animados “El niño y el basilisco”. Los quince minutos que duró la proyección sirvieron para ver la destreza de Aute a la hora de dibujar, escribir y dirigir una película. Un día antes, el saxofón se erigió como principal protagonista de dicha jornada gracias a cuatro saxofonistas de la provincia de Valladolid. Los medinenses Manuel del Río Lobato (saxofón soprano) y Diego García Moreta (saxofón barítono), acompañados del peñafielense Miguel Angel Arranz Melero (saxofón alto) y el iscariense José Luis G. García (saxofón tenor). El cuarteto presentó un repertorio amplio y variado, ahondando en todos los géneros y estilos de música. De esta forma, los vallisoletanos
Javier Perianes.
transportaron a los oídos del público las piezas “Moon River”, de H. Mancini; “Bach Blues”, de J. S. Bach; “Sud America”, de Lino Florenzo; “Duke’s Suite”, de Duke Ellington; “The easy Winners”, de Scott Joplin; “Opera de los Tres Centavos, de Kurt. Weill; “An American in Paris”, de George Gershwin; “Aires Rumanos” y “Suite de Jazz”, de Pedro Iturralde.
JAVIER PERIANES Un pianista habitual en los importantes festivales españoles como Santander, Granada, Canarias, Peralada o San Sebastián, entre otros, deleitó, el pasado martes, al público medinense. Se trata de Javier Perianes, uno de los artistas más destacados en el panorama concertístico actual. De esta forma, de las manos
de Perianes sonaron “Preludio op.28 nº 1”, “Barcarola”, “Berceuse” y Balada nº 4”, de Chopin; “Preludio nº 1 (Libro 1), Danseuses de Delphes”, “L’isle joyeuse”, “Clair de lune (nº 3 de la Suite Bergamasque)” y “Les sons et les perfums... (preludio nº 4)”, de Debussy; y “Nocturno”, “Serenata andaluza”, “Cuatro piezas españolas” y “Fantasía baética”, de Manuel de Falla.
EL SEPTIMO ARTE TAMBIEN La Semana Internacional de la Música de Medina de Campo rindió homenaje, como no podía ser de otra forma, al séptimo arte. De esta forma, el lunes la voz de la mezzosoprano Ainhoa Zubillaga y el piano de Iñaki Salvador ofrecieron el espectáculos “Voces de Cine”, en el que interpretaron conocidos temas de las bandas sonoras de grandes películas. “Moon River”, de H. Mancini, para Desayuno con Diamantes; “Baby Mine”, de F. Churchill, para Dumbo; TUVO SU HUECO
Luis Eduardo Aute.
“Edelweiss”, de R. Rodgers, para Sonrisas y Lágrimas; “Somewhere over the rainbow”, de H. Arlen, para El Mago de Oz; “Some day my prince will come”, de F. Churchill, para Blancanieves; “Piensa en mí”, de A. Lara, para Tacones Lejanos y “All that jazz”, de J. Kander, para Chicago, entre otras muchas obras, elevaron a excelente la nota del concierto de Zubillaga y Salvador. Dedicado para niños mayores de cuatro años y para el público en general, el pasado domingo, el espectáculo “MUMU. Músicas del Mundo”, dirigido por José Luis Gutiérrez, acercó a Medina del Campo otras culturas con las que ahora se conviven, mediante el lenguaje universal e integrador de la música. De esta forma, el Auditorio Municipal albergó diferentes estilos musicales interpretados, todos ellos, con una gran cantidad de instrumentos como mandolas, banjo, flautas del mundo, jembes, cabasas, reco reco y gons, entre otros muchos. Por su parte, el sábado la Orquesta y Coro de la Universidad Autónoma de Madrid y la Coral Camerata Primo Tempo, en la que el director Enrique Muñoz, la soprano Carmen Gurrirán, la contralto Paz Martínez, el tenor Miguel Borralo y el bajo Fernando Rubio interpretaron la Misa Réquiem de Giuseppe Verdi. Un auténtico lujo para los oídos medinenses. Por último reseñar, que la Semana Internacional de la Música comenzó con el concierto de la Orquesta de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que dirigida por Jennifer Moreau, interpretó Concerto grosso en re menor, op. 6 nº 4 y el Concerto grosso en sol menor, op 6 nº 8 “Fatto per la notte di Natale”, de Arcangello Corelli; la Serenata para cuerdas en mi menor, op. 20, de Edward Elgar; y Las cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla, con arreglo para violín y orquesta de cuerdas de Leonid Desyatnikov.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LOCAL
◗ Aportan catorce razones para unirse al 14-N
Los sindicatos hacen un llamamiento a los ciudadanos para que secunden la huelga general del próximo miércoles Estefanía Galeote
El responsable comarcal de Comisiones Obreras (CC.OO.), Gabriel Rodríguez, y el representante de Unión General de Trabajadores (UGT), Jesús María Hernando, hicieron el miércoles un llamamiento a todos los ciudadanos para que secunden la huelga general convocada para el próximo miércoles que, en palabras de Rodríguez, esperan que “no sólo sea un paro laboral, sino también social”. Para lograr este objetivo, desde los sindicatos piden que haya una huelga de consumo por parte de la ciudadanía en general; que los alumnos no acudan a sus centros de estudios; y que los comercios y establecimientos no abran sus puertas ese día.
CATORCE RAZONES PARA EL 14-N Rodríguez, además, enumeró catorce razones que para los sindicatos justifican la realización de esta huelga general, comen-
zando por el hecho de que “las políticas que sufrimos se deciden en gran medida en Europa”, es necesario “que las instituciones europeas no escuchen únicamente la voz de los poderosos”. La segunda razón alude a las altas tasas de paro, ya que “el 25 por ciento de la población activa está en paro y más de un millón setecientas mil familias tienen a todos sus miembros en el paro”; mientras que la tercera señala directamente a los recortes realizados en las prestaciones sociales “haciendo todavía más delicada la situación de cientos de miles de personas”. El hecho de que los jóvenes no encuentren trabajo y, en muchos casos, se vean obligados a emigrar a otros países, es la cuarta razón esgrimida por los sindicatos para justificar esta huelga, mientras el quinto punto lo ocupa la enseñanza: “los recortes, el incremento de las tasas, la reducción de las becas y la reforma que promueve el
Gobierno deterioran la calidad de la enseñanza e imponen una educación clasista, sexista y conservadora”. La sexta razón la ocupan los recortes en investigación que “perjudican las posibilidades de recuperación económica y el desarrollo del futuro”; la séptima, los recortes sanitarios “que excluyen del sistema a los más necesitados de atención, devalúan la calidad de la asistencia y supondrán un retroceso de nuestra calidad y esperanza vida”; y, la octava, los recortes en Dependencia que harán que “miles de trabajadores se queden sin empleo y cientos de personas no reciban una atención adecuada”. El empobrecimiento de la sociedad y la exclusión social a la que se han visto abocadas muchas familias representan la novena razón y la disminución del consumo que “destruye empleo y perjudica al conjunto de la actividad económica”, la
décima, mientras que el riesgo de que puedan desaparecer las pensiones que “son el sustento de miles de familias que no tienen otras fuentes de ingresos” se convierte en la undécima razón. La duodécima de estas catorce razones es “porque así no se sale de la crisis: llevamos varios años sufriendo las consecuencias de unas políticas erróneas que nos han dirigido hacia un callejón sin salida y estamos mucho peor que antes”; y el hecho de que “el sacrificio no es compartido ya que las élites económicofinancieras se salvan de la crisis e incluso sacan beneficio de ella, al abrigo del Gobierno”, conforma la décima tercera razón. Por último, los sindicatos señalan que “el Gobierno comete un fraude: está haciendo todo lo contrario a lo que prometió en la campaña electoral y en lugar de dialogar y buscar acuerdos sobre políticas más justas y equitativas para superar la crisis, actúa de
forma autoritaria y antidemocrática”.
rio pedir a la Junta que mantenga los servicios y que cumpla su compromisos en cuestión de financiación, “porque este año no lo ha hecho y mucho tememos que en el Presupuesto tampoco habrá consignación para ellos”. A este respecto también, Zancada anunció que serán muy críticos para que se lleven a cabo inversiones en materia sanitaria y educativa, ya que estas cuestiones “afectan a la calidad de vida de los ciudadanos y al mantenimiento de la población en el medio rural”. Por su parte, Pablos, explicó que, en la reunión del FRMP que se desarrolló la semana pasada, se aprobaron por unanimidad una serie de propuestas como, en materia de Bienestar Social, que se exija a la Junta que en 2013 firme el acuerdo marco en el trimestre y la aportación económi-
Pablos, López y Zancada.
Un momento de la rueda de prensa ofrecida por los sindicatos.
ASAMBLEA Y MANIFESTACIÓN Todas estas cuestiones fueron expuestas el jueves a los ciudadanos en la asamblea informativa que CC.OO. y UGT realizaron en el Centro Cultural “Isabel la Católica”, en la que también invitaron a todos los medinenses, porque según Hernando “sabemos que, tal y como están, muchos no podrán faltar de sus puestos de trabajo”, a participar en la manifestación que se desarrollará el miércoles, a las 19.00 horas y que, con salida en la calle Padilla, recorrerá parte de la localidad. Una huelga general, la del 14-N, que los sindicatos esperan que sea secundada por más personas de las que lo hicieron el 29-M y una manifestación que desean que sea más multitudinaria que la realizada en aquel entonces.
◗ Reunión de secretarios de Política Local y portavoces de Diputación en Medina
El PSOE exigirá a la Junta líneas de ayuda “para que los ciudadanos no sean abandonados a su suerte” Siguiendo la estrategia política adoptada el jueves, todos los socialistas de Castilla y León van a incidir en aspectos como el empleo y el Bienestar Social E. G.
“Ante el escenario de asfixia económica al que nos somete el Partido Popular, queremos marcar una estrategia política, por parte de todos los socialistas de las nueve provincias de Castilla y León, de denuncia y reivindicación de ayudas a la Junta en aspectos fundamentales”, para que “los ciudadanos no sean abandonados a su suerte”. Ese, en palabras del secretario de Política Municipal del PSOE de Castilla y León, Juan José
Zancada, era el objetivo de la reunión que se celebró el jueves en Medina del Campo y a la que asistieron los secretarios de Política Local y los portavoces de Diputación del PSOE, además de la alcaldesa de la villa, Teresa López, y la alcaldesa de Venta de Baños y representante socialista en la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Consolación Pablos. Esta estrategia política que seguirán los socialistas incidirá, entre otros aspectos, en el empleo y el Bienestar Social, así
como en la imposibilidad de que los ayuntamientos hagan frente a servicios cuyas competencias, en principio, corresponden a la Administración Regional. Respecto a la cuestión del empleo, Zancada quiso destacar el hecho de que el paro se haya incrementado más de un 20 por ciento con respecto al año pasado, “existiendo más de 235.000 personas desempleadas en Castilla y León, muchas de ellas en el medio rural”, razón por la cual afirmó que es necesario que “se impulsen políticas de empleo desde el Gobierno y la Junta, pero también desde las diputaciones, pidiendo un esfuerzo para que se puedan habilitar planes especiales que vengan a mitigar esta lacra social”. En cuanto a Bienestar Social, el secretario de Política Municipal del PSOE de Castilla y León incidió en que es necesa-
ca llegue en el primer semestre “porque no puede ser que el acuerdo de 2012 se esté firmando ahora y que aún no se haya pagado”. En el tema del empleo, aunque ésta no es competencia municipal, el FRMP aprobó pedir que el dinero destinado a este fin de traslade a los ayuntamientos “para que contraten directamente, que es más rápido y mejor”. Y, en cuanto a Sanidad, “se pide a la Junta que no se suprima ningún tipo de servicio”, incidiendo en las urgencias nocturnas en el medio rural. “El sentido de la FRMP fue que basta ya de que seamos los ayuntamientos, que no hemos provocado esta crisis, los que la estemos pagando y que la Junta tiene competencias y responsabilidades que no puede hacer dejadez como lo ha hecho este año”, concluyó Pablos.
Sテ。ADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LOCAL
❚ En el Centro Cultural
El colectivo “Cillero” expondrá en Medina Horizontes de Silencio: ¿sueño o tragedia del hombre? E. G.
El Colectivo “Cillero”, formado por artistas de España, Francia, Portugal, Alemania, Croacia, Holanda e Italia, expondrá en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” la muestra “Horizontes de silencio: ¿sueño o tragedia del hombre?”, en la que, a través de la pintura, escultura, fotografía, cerámica, vidrio y poesía, se lleva a cabo una reflexión acerca “de a dónde va el hombre, cuál es el horizonte que le espera, cuál es el horizonte que quiere”. El acto de inauguración de la muestra, que tendrá lugar el próximo viernes, contará con la participación de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo y la colaboración, para su cierre, de la Finca Las Caraballas y la Granja Cantagrullas.
❚ Decoración e interiorismo
Medina celebra, hasta el 9 de diciembre, la quinta Feria del Mueble de la localidad Redacción
Medina del Campo celebra hasta el próximo 9 de diciembre la quinta edición de la Feria del Mueble, organizada por la Asociación de Empresarios del Mueble, en la que los visitantes podrán conocer las últimas tendencias en decoración e interiorismo. Alrededor de veinte establecimientos, identificados con la imagen de la campaña, son los que participan en esta nueva edición de la feria, contando con más de 100.000 metros cuadrados de exposición en los que, además, se presentan nuevas colecciones de muebles de todos los estilos y para todas las estancias de la casa. Además de que la tradición y el conocimiento de la madera de los profesionales de Medina del Campo Ciudad del Mueble avalan esta iniciativa que ha contado con un importante respaldo del público en anteriores ediciones, el hecho de que los domingos puedan visitarse estos establecimientos facilita aún más la posibilidad de que las personas que acuden interesadas por la feria puedan recibir asesoramiento personalizado en la elaboración de propuestas decorativas.
Yesería del Palacio Real.
◗ En noviembre
Yeserías mudéjares procedentes del Palacio Real, “Pieza del Mes” del Museo de las Ferias Redacción
Para recordar el sexto centenario de la firma del Compromiso de Caspe, por el que el Infante Fernando de Antequera se convirtió en Rey de Aragón, la Fundación “Museo de las Ferias” ha destacado como “Pieza del Mes” de noviembre un conjunto de yeserías mudéjares – policromadas en algunos casos -, que formaron parte de las estancias interiores del Palacio Real de Medina del Campo. Depositadas en 1998 en el Museo de las Ferias por el Museo de Valladolid, la pieza que muestra el escudo de armas de Fernando de Antequera, entre otras, siguen formando parte de la colección permanente de Museo; otras, por el contrario, son inéditas y se exponen ahora públicamente por primera vez. Todas ellas fueron realizadas entre los años 1390, año en que el que se otorgó escudo de armas a Don Fernando; y 1412, año del citado Compromiso de Caspe, que pasaron a formar parte de las Casas Reales con motivo de unas obras de ampliación de las mismas, patrocinadas por el Infante. Según explica el arqueólogo director de las excavaciones del Palacio Real, Javier Moreda, “el
arte mudéjar se formará a lo largo del tiempo gracias, fundamentalmente, a su capacidad de adaptación, al incluir en sus repertorios tanto elementos de su propia tradición islámica como otros procedentes del arte occidental. De la tradición oriental tomarán la arquitectura de los materiales y el sistema de trabajo, utilizando comúnmente el ladrillo, el yeso, la madera y la cerámica, materiales pobres obtenidos normalmente del propio entorno con los que revestirán los muros; en este aspecto, lo ornamental desempeñará un papel fundamental”. El conjunto de yesos que ahora se presenta como “Pieza del Mes” procede de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en 1998 en el solar que ocupó el antiguo Palacio Real de Medina del Campo; “en concreto, fueron localizados formando parte de un nivel compuesto exclusivamente por escombros producto del derribo de los edifi-
cios que compusieron el conjunto palaciego. En las piezas se encuentran representados todos los esquemas clásicos de este estilo: lacerías, motivos estrellados, así como otros tantos incorporados por influencia gótica a partir de mediados del siglo XIV –caso de las representaciones vegetales de carácter naturalista, animales y motivos heráldicos-”, afirma Moreda. “Paralelos tipológicos de estas producciones decorativas pueden establecerse con un elevado número de edificios, como son los del monasterio de la Mejorada de Olmedo, el de Santa Clara de Tordesillas, la iglesia de San Esteban de Cuéllar, la Peregrina de Sahagún o el convento de Santa Clara de Astudillo, por citar algunos ejemplos. En cuanto a la cronología de todas estas piezas, hay que situarlas entre los siglos XIV y principios del XV; esta última fecha es la más indicada para este conjunto dada la refe-
rencia temporal que ofrece el blasón del futuro rey de Aragón: escudo partido con barras en la zona siniestra y un castillo y un león rampante en la diestra, todo ello enmarcado por una bordura de calderos. Este escudo heráldico será utilizado por Fernando de Antequera antes de su nombramiento como rey de Aragón en 1412, en virtud de lo acordado en el Compromiso de Caspe, del que en el presente año conmemoramos su sexto centenario”. “Será este gran personaje, Señor de la Villa desde principios del siglo XV, el que ampliará las Casas Reales de Medina del Campo y promoverá un programa decorativo interior de una gran riqueza ornamental. Este hecho lo pone de manifiesto el barón de Rosmithal cuando visita el palacio en 1466, describiendo la mansión como ‘una casa amplia y labrada con magnificencia y riqueza’”, concluye Moreda.
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
Redacción
La Concejalía de Juventud, a través del II Plan Municipal de Drogodependencias, pondrá en marcha el próximo martes una serie de actividades con motivo del Día Mundial Sin Alcohol, que se celebrará el jueves. Para ello, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha organizado diferentes actividades que comenzarán el martes, a partir de las 17.00 horas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, con la proyección de la película “Leaving las Vegas” para después proceder a un debate social sobre los efectos del alcohol en la sociedad. Este videoforum contará con la colaboración del área de Igualdad de la Concejalía de Bienestar Social. La repercusión social de los problemas relacionados con el alcohol requiere una respuesta para la prevención y ayuda a los sectores más afectados por este problema. Y es que este día se creó a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una llamada de atención a la ingesta de alcohol que cada año deja preocupantes estadísticas, como por ejemplo, la temprana edad de consumo que ya se sitúa en los 12,6 años. Otro dato de interés se encuentra en la ingesta diaria, pues un 84 por ciento de la población reconoce que lo hace diariamente, así como el 1.700.000 de personas que consumen con exceso esta
❚ El 15 de noviembre
ARMEC inaugura su nueva sede social en el número 8 de la calle Ronda de Gracia El acto comenzará a las 19.00 horas, mientras que los días siguientes se proyectará una película y se llevará a cabo una charla sobre el alcoholismo Redacción
Con motivo del Día Mundial Sin Alcohol, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Medina del Campo (ARMEC) inaugurará el próximo jueves su nueva sede social en la villa, sita en el número ocho de la calle Ronda de Gracia. Tras el acto, que comenzará a partir de las 19.00 horas, la asociación ofrecerá un refresco. Al día siguiente, el Centro Cultural “Isabel la Católica”, a las 18.00 horas, albergará la proyección de “Cuando un hombre ama a una mujer”, mientras que los actos de inauguración finalizarán el próximo sábado, a las 19.00 horas, con la charla que llevará a cabo el expresidente de Alcohólicos Rehabilitados de Valladolid (ARVA), Teodoro Lozano García, sobre “Mi alcoholismo y el que mi entorno ve”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ El próximo jueves
La reducción del consumo de alcohol en los jóvenes, objetivo del Día Mundial sin Alcohol El Ayuntamiento de Medina del Campo organizará el martes, a las 17.00 horas en el Centro Cultural “Isabel la Católica”, un videoforum para analizar la situación “droga legal” los fines de semana. La ingesta de alcohol produce efectos tales como el incremento de accidentes de tráfico,
/9
suicidios, borracheras, vandalismo, violencia, peleas, divorcios y separaciones, incidencia negativa en la educación de los hijos y su rendimiento escolar, así
como el alto coste de tratamiento y rehabilitación de todas estas personas; los costes laborales asociados a la ingesta de alcohol también son difíciles de cuantifi-
car pero significativos, ya que en el 35% de los accidentes laborales está presente el alcohol.
COLABORACIÓN CON POLICÍA LOCAL Por su parte, también en colaboración con la Policía Local se pondrá en marcha un dispositivo especial de concienciación de prevención del consumo de alcohol en la vía pública para los fines de semana del mes de noviembre. El Día Mundial Sin Alcohol representa un estímulo más para reflexionar, desde todas las instancias, sobre el alcohol y sus consecuencias.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
/ 11
LOCAL
◗ A la venta desde el 6 de noviembre
El grupo medinense Kain lanza su cuarto disco, “Revelaciones” La banda de metal presentó su nuevo trabajo el pasado jueves en la sala Porta Caeli de Valladolid A. Muñoz
Las “Revelaciones” de Kain ya están a la venta desde el pasado martes. El grupo medinense presentó el pasado jueves su cuarto disco de estudio en la sala vallisoletana de Porta Caeli, donde consiguió reunir a un gran número de personas, que no quisieron perderse las nuevas canciones del cuarteto medinense. Bajo el sello de Producciones Malditas, de Maldito Records, el cuarteto compuesto por “Terre”, “Hristo”, Danny e Iván lanza su apuesta más arriesgada en sus diez años de carrera musical. Tras varios cambios de formación y tres CDs autoeditados, la banda de metal con influencias de hardcore y heavy da una nueva vuelta de tuerca en su música para presentar un disco que no dejará indiferente a nadie. Kain en estos 10 años ha
ofrecido decenas de conciertos como, en el Festival del Oeste, el Atalaya Rock o el Tachu Rock. Ha compartido cartel, tanto en festivales como en salas, con grupos de la talla de: Europe, Barón rojo, Barricada, Angelus Apátrida, Saratoga, Narco, Habeas Corpus, Koma, Sociedad Alcoholika, Metallium, Fuckop Family o Hamlet, entre otros. Y ha tenido el placer de tocar en ciudades como Valladolid, Segovia, Salamanca, León, Madrid, Cáceres, Badajoz, Ciudad Real, Bilbao, Vigo y Palencia, entre otras muchas. Con en el lanzamiento de “Revelaciones”, Kain abre su nueva gira 2012-2013 que les llevará a recorrer gran parte de la geografía española. Además, en los próximos meses el cuarteto medinense comenzará la grabación del videoclip del primer “single” del disco, “Dogma”.
PRESENTACIÓN EN MEDINA DEL CAMPO Si el pasado jueves, el grupo medinense presentaba su disco
en la sala Porta Caeli de Valladolid, donde además tocaron otros dos temas nuevos que no aparecen en el disco, hoy, en el Bar Purgatorio se llevará a
cabo una fiesta de presentación en su localidad, Medina del Campo, en la que todos los interesados podrán adquirir este nuevo disco de la formación.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
❚ El ganador recibirá 200 euros
Presentadas las bases de participación de la tercera muestra escolar de belenes Las creaciones deberán estar preparadas y expuestas al público desde el 17 al 21 de diciembre Redacción
Uno de los belenes de la primera edición. / Foto La Voz.
CLEFEDE, ganador de la última edición. / Foto La Voz.
Ante la proximidad de las fiestas navideñas, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, ha convocado la tercera Muestra Escolar de Belenes, en la que podrán participar todos los Centros Educativos de la villa y sus pedanías, así como las asociaciones de padres, madres y alumnos o colectivos de dichos Centros que puedan organizarse expresamente para tal fin. Los belenes deberán estar montados y expuestos al público del 17 al 21 de diciembre en los respectivos centros escolares, siendo el horario mínimo de visitas de 16.00 a 18.00 horas todos los días lectivos de ese período. El diseño y montaje de la creación no está sujeto a ninguna pauta o directriz, no obstante, deberá contener alguno de los siguientes criterios: diseño, creatividad, complejidad de la obra, así como unas mínimas dimensiones. Su incumplimiento podrá ser motivo de la no inclusión como participante del certamen. Al concurso sólo podrá inscribirse un belén por Centro Educativo, mientras que los premios establecidos para la muestra ascienden a 200 euros para el centro ganador; y 150 y 100 euros para el segundo y tercer clasificado, respectivamente. Para esta edición los premios económicos se han reducido considerablemente, ya que el vencedor de la edición pasada percibió 300 euros, 100 euros más que el próximo ganador. Las inscripciones deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento de Medina del Campo entre 19 y el 30 de noviembre, ambos inclusive, en horario de 09.00 a 14.00 horas de lunes a viernes. En la solicitud de inscripción, los participantes aportarán el CIF del grupo o NIF del representante del mismo, dirección completa de los participantes y sus números telefónicos y lugar donde se ubicará el belén.
CLEFEDE, ÚLTIMO GANADOR Los participantes de esta edición ya tienen la mirada puesta en el nacimiento ganador de la edición pasada, en la que el colegio Clemente Fernández de la Devesa (CLEFEDE) se hizo con el primer puesto al recrear la Plaza Mayor de la Villa con un belén en su interior.
Sテ。ADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ Proyecto Europeo Multilateral Comenius
Más de veinte alumnos de Grecia, Finlandia, Alemania y Polonia visitaron la villa Durante una semana, los jóvenes europeos compartieron experiencia con el alumnado del instituto medinense “Emperador Carlos”, anfitrión del encuentro A. M.
Con motivo del Proyecto Europeo Multilateral Comenius, veintitrés alumnos de Alemania, Polonia, Finlandia y Grecia visitaron esta semana Medina del Campo, donde compartieron una experiencia académica con los alumnos del IES “Emperador Carlos”, centro anfitrión de este encuentro. De esta forma, del 5 al 9 de noviembre, el instituto medinense albergó y acogió a sus compañeros europeos del proyecto europeo Comenius, que este año celebra su segunda edición y cuyo objetivo principal se centra en el estudio y mejora de los niveles de convivencia, así como la realización de actividades por parte del alumnado que sirvan posteriormente para implementar el grado de convivencia escolar, sin olvidar el aprendizaje lingüístico del inglés, idioma vehicular de esta actividad. El plan de actividades estuvo concentrado en tres intensos días, en los que alumnos y profesores desarrollaron exposiciones sobre el nivel de “convivencia en nuestros centros”, con análisis de encuestas comunes, pequeñas dramatizaciones sobre los estereotipos de cada país, muestras de particulares de cada cultura, así como momentos de encuentro con toda la comunidad educativa.
GRUESO DE LAS ACTIVIDADES El lunes a primera hora del
Chillón, Rebollo, Sáez, Limpo y Rogríguez Galván, dan la bienvenida a los alumnos.
Delegados y escolares en el encuentro con la corporación municipal. / Foto La Voz.
día, los veintitrés alumnos y los doce profesores ya se encontraban por las calles de Medina del Campo, donde realizaron la primera visita cultural. El grueso de las actividades se llevó a cabo entre el martes y el jueves. Precisamente el segundo día de la semana, gran parte de la corporación del Ayuntamiento de Medina del Campo dio la bienvenida a todos los estudiantes y no dudaron en aconsejar a los estudiantes que aprovecharan esta oportunidad. “Nosotros venimos de una generación que no hemos tenido la oportunidad de aprender inglés desde pequeño. Ahora las nuevas generaciones lo podéis hacer, así que aprove-
chad esta oportunidad”, señaló el director del IES “Emperador Carlos”, Rafael Limpo. Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, Germán Sáez, dio la bienvenida a los estudiantes en todos los idiomas, lo que hizo que algún escolar se sorprendiera de la fluidez lingüística del concejal de Urbanismo, quien estuvo acompañado por la concejala de Educación, Teresa Rebollo; el edil de Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez Galván y la coordinadora de este proyecto en el IES “Emperador Carlos”, Trinidad Chillón. El miércoles los miembros de Comenius decidieron
emprender rumbo a Segovia para conocer los rincones de dicha ciudad; una actividad cultural que fue bien respondida por el alumnado extranjero, que se sorprendió de los encantos de la ciudad del acueducto. El jueves fue el turno para exponer lo aprendido en esta semana, por lo que los alumnos realizaron varios trabajos sobre cómo son vistos desde el resto de países participantes en el proyecto. Por último, el viernes, fue el
turno de las despedidas, aunque a estos alumnos aún les falta visitar Grecia y Alemania. Y es que uno de los objetivos de los proyectos europeos es facilitar la comunicación, utilizar otras lenguas y descubrir las culturas de los otros países. De esta forma, desde el instituto medinense esperan que los socios de Comenius hayan aprendido un vocabulario básico español para que un futuro les permita un mayor acercamiento y valoración a nuestra riqueza cultural.
La concejala de Educación entrega un regalo al representante alemán. / Foto La Voz.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
/15
PUBLICIDAD
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 A LAS 20:30 HORAS Perigallo Teatro Presenta
LA MUDANZA Venta por Internet en: www.ayto-medinadelcampo.es Venta en taquilla: Jueves 15 de noviembre de 19 a 21 horas. Viernes 16 de noviembre a partir de las 18:30 horas. Un drama en clave de comedia que obliga a sus personajes a mudar, no solo de casa o país, sino de visión de vida
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012 A LAS 19:00 HORAS Compañía de Marina Bollaín Presenta
LA GALLINA SUBMARINA Venta por Internet en: www.ayto-medinadelcampo.es
Venta en taquilla: • • • •
Jueves 15 de noviembre de 19 a 21 horas. Viernes 16 de noviembre de 18:30 a 20:30 horas. Sábado 17 de noviembre de 19 a 21 horas Domingo 18 de noviembre a partir de las 17 horas.
El fantástico viaje de la gallina estará jalonado de canciones populares infantiles como “El señor Don Gato”, “Pimpon”, “Cu cu, cantaba la rana”, “Eres alta y delgada”, “A coger el trébole” o “La chata Merengüela”. Recomendado para niños/as a partir de 4 años y público familiar
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012 A LAS 20:30 HORAS Tomas Gayo Producciones Presenta
LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE de Camilo José Cela Con Miguel Hermoso, Lola Baldrich, Ángeles Martín, Alicia Sánchez, Juan Antonio Quintana, Lorena Do Val, Paco Manzanedo y Mundo Prieto En 2012 se cumple el LXX aniversario de la publicación de La Familia de Pascual Duarte y el X del fallecimiento de su autor. Una obra maestra de la literatura universal
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
Reportaje
La zapatería “Salvador Artesano”, compromiso total con los desempleados AVALADA POR MAS DE QUINCE ANOS DE EXPERIENCIA, LA ZAPATERIA “SALVADOR ARTESANO” SIGUE PENSANDO EN SU CLIENTELA Y HA DECIDIDO DAR UN PASO AL FRENTE CON UNA SUCULENTA OFERTA PARA LOS MAS DESFAVORECIDOS EN ESTAS FECHAS, LOS DESEMPLEADOS. POR ESTE MOA. Muñoz
“Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar”. Este poema de Antonio Machado refleja la importancia de ir caminando en la vida, pero para llevar a cabo ese trayecto es siempre importante ir provisto de un buen calzado para que los pies no sufran.
Aquí en Medina del Campo, los medinenses y comarcanos lo tienen bien sencillo, pues en la calle Bravo, la zapatería “Salvador Artesano” es la encarga de suministrar sus productos a Medina del Campo y a toda su comarca, cuyas localidades siempre tienen una excusa para visitar la “Villa de las Ferias” y acudir al conocido negocio medinense. La historia de “Salvador Artesano” comenzó hace más de 15 años en Medina del Campo, tres lustros en los que el negocio no ha parado de caminar hasta
TIVO, TODA PERSONA QUE PRESENTE LA TARJETA DEL PARO OBTENDRA AUTOMATICAMENTE UN DESCUENTO DE UN VEINTE POR CIENTO EN PRODUCTOS SIN PROMOCION Y UN DIEZ POR CIENTO EN ARTICULOS REBAJADOS. UN AUTENTICO RECLAMO PARA LOS MEDINENSES Y COMARCANOS
aposentarse en la calle Bravo, donde un local de cerca de 200 metros cuadrados tiene la capacidad de no dejar a Medina del Campo y a su comarca sin un buen calzado. Avalado por estos quince años, el establecimiento ha tenido siempre entre ceja y ceja poder ayudar a sus vecinos con diferentes ofertas que siempre han estado en boca de todos los vecinos. Por eso, este establecimiento ha dado un paso al frente y se ha abierto a una causa social que no dejará indiferente a nadie, pues cualquier desem-
pleado que muestre la tarjeta del paro obtendrá automáticamente un veinte por ciento en los artículos sin promoción y un diez por ciento en los productos rebajados. Una bonita promoción que pone de manifiesto que “Salvador Artesano” es un negocio preocupado por lo que les pasa a sus clientes, ya que ellos son la auténtica razón de la existencia de esta zapatería que ya tiene un nombre entre los medinenses y comarcanos. Y es que detrás de cada tienda de “Salvador Artesano” hay
una historia de esperanza y compromiso, pues sus zapaterías siempre han respondido bien a las necesidades de los clientes. De esta forma, cuando más acuciante ha sido la crisis económica que todos los sectores sufren, “Salvador Artesano” reformó su establecimiento para ofrecer a sus clientes un espacio de primera línea dedicado a ellos, esperando y confiando que en fechas venideras la situación mejore. Y la fórmula es clara y sencilla, pues el negocio medinense basa su éxito en su innovadora
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Nueva temporada de calzado femenino.
Amplia gama de zapatos masculinos.
forma de venta y en el compromiso con sus clientes y proveedores. Y es que sus productos, fabricados mayoritariamente en España o de marcas internacionales de reconocido prestigio como Mustang, Diesel, Kangaroos, Levis, Dimo, y Puma, entre otras muchas firmas, trasmiten confianza y son un auténtico reclamo a la hora de realizar una compra, pues en “Salvador Artesano” tienen en su escaparate y en sus estanterías los diseños más actuales con los mejores materiales del mercado. Temporada tras temporada, desde “Salvador Artesano” eligen la mayor variedad en moda
con la mejor relación calidadprecio del mercado, sin olvidar las suculentas ofertas como la de los desempleados y otras que se encuentran en el establecimiento de la calle Bravo, pues si hay una seña de identidad en “Salvador Artesano” esa es, sin ninguna duda, la confianza y la calidad de sus productos.
Complementos para la “vuelta al cole”.
CALZADO MASCULINO Hemos comentado con anterioridad que “Salvador Artesano” es un establecimiento completo, por lo que en sus estanterías no pasan desapercibidos los continuos pares de zapatos para todos las edades. Desde los modelos más juveniles hasta
los más elegantes se encuentran a primer golpe de vista en las repletas estanterías de la zapatería. Pero si importante es el calzado masculino, también lo son los complementos que se encuentran en los cerca de 200 metros cuadros del establecimiento. Bolsos, cinturones, mochillas e, incluso, material escolar para “la vuelta al cole” están presentes y al alcance de los clientes, pues “Salvador Artesanos” es más que una zapatería. Ubicada en la calle Bravo, este establecimiento medinense continúa pensando en los demás, por lo que la solidaridad rebosa entre las paredes de un negocio cuyo fin siempre son causas sociales. El camino de la generosidad sólo se puede realizar con un buen calzado, el que se encuentra en “Salvador Artesanos”.
Bolsos y complementos femeninos.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ Cada concursante podrá presentar un máximo de cinco instantáneas
Presentadas las bases del XXII certamen fotográfico sobre la Semana Santa Medinense Los interesados podrán entregar sus obras en el Centro Cultural San Vicente Ferrer hasta el 13 de enero del próximo año Redacción
La Semana Santa de Medina del Campo continúa estando en el primer plano de la actualidad medinense, pues durante esta semana la Junta de Semana Santa y el Centro Cultural San Vicente Ferrer dieron a conocer las bases de la vigésima segunda edición del Certamen Fotográfico sobre la Semana Santa Medinense. Sin ninguna novedad con respecto a años anteriores, podrán presentarse al concurso todos los interesados, ya sean profesionales o aficionados. Estos deberán entregar instantáneas, en las que la Semana Santa de 2012 sea la auténtica protagonista, por lo que se podrá inmortalizar desfiles, imágenes, detalles de las mismas, hábitos, reposteros y estandartes, entre otros muchos momentos. En las bases del certamen especifican que la técnica es totalmente libre, por lo que se admitirá a concurso cualquier técnica fotográfica, ya sea a color o en blanco y negro. Asimismo, cada participante solamente podrá presentar un máximo de cinco fotografías, que tendrán un tamaño mínimo de 18 x 24 centímetros e irán enmarcadas sobre fondo blanco de dimensiones de 40 x 35 centímetros. De esta forma, el plazo de presentación se abrió el pasado miércoles y las obras ya se pueden entregar en el Centro Cultural San Vicente Ferrer
(número 5 de la calle Carreras) en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas de miércoles a domingo. Además también se podrán enviar por correo postal a la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, en el número 5 de la calle Carreras, apartado de correos 294 de Medina del Campo. El plazo de entrega concluirá el 13 de enero del próximo año. Las fotografías se presentarán en un sobre cerrado, en el que se incluirán las fotografías presentadas, así como un cd con las instantáneas digitalizadas y otro sobre con el lema y los datos personales del autor. Con todas las obras presentada, la organización realizará un exposición en fechas próximas a la Semana Santa, donde el público podrá ver todas las instantáneas presentadas, tanto las pre-
miadas como las que no lo sean. El fallo del jurado, compuesto por prestigiosos profesionales y entendidos en el mundo de la fotografía, se dará a conocer días antes de la inauguración de la exposición, pudiendo quedar desiertos o distribuidos de otra forma si a juicio del jurado la calidad de las obras así lo aconseja.
La Dolorosa, a la salida de la Colegiata / Foto Fermín Rodríguez.
PREMIOS El primer premio estará compuesto por una cuantía de 250 euros y será la foto del cartel de la actividad de “Los Jueves de Cuaresma”. Por su parte, el segundo clasificado recibirá 150 euros y su obra será el cartel de presentación de la Semana Santa de Medina del Campo. Por último, el tercer clasificado obtendrá 100 euros y su fotografía será la elegida para el cartel del pregón de la Semana Santa de 2013.
◗ Hoy, a las 20.00 horas
La Asociación “San Antolín” organiza la charla “Casta y encaste del toro bravo” E. G.
La Asociación Taurino Cultural “San Antolín” ha programado, para hoy a las 20.00 horas, una charla-coloquio que versará sobre “Casta y encaste del toro bravo” y se desarrollará en el Hotel Villa de Ferias. En esta charla, moderada por la periodista taurina Ana Pedrero, intervendrán Moisés Fraile, de la Ganadería “El Pilar”, encaste Aldeanueva; Juan Ignacio Pérez, de la Ganadería
“Montalvo”, encaste Juan Pedro Domeq; y Federico Barber, de la Ganadería “Fernando Peña”, encaste Torrestrella. Precisamente, sobre esta última ganadería ha recaído el premio del primer Trofeo Villa de Medina del Campo al mejor encierro de las pasadas Ferias y Fiestas de San Antolín; un galardón que será entregado durante la cena anual de la asociación, que este año celebra su cuarto aniversario, que tendrá lugar de forma posterior a la tertulia.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DESAHUCIOS La responsabilidad de un Gobierno a la hora de tomar las decisiones apropiadas en cualquier momento, no sólo para resolver sino también para prevenir las vicisitudes que puedan presentarse, es algo indiscutible y que nadie puede arrogarse; pero hay circunstancias en las que la Política de Estado, precisamente para serlo, requiere de otros apoyos a mayores de los que pueda tener un Gobierno en base la mayoría parlamentaria que sustenta al mismo. Tal es el caso de la necesidad de legislar en la actualidad para poner coto a los temidos y odiados desahucios que afectan a varios cientos de miles de ciudadanos que ven cercenadas sus intenciones de
pagar y cumplir con el banco de turno por carecer de trabajo y, en consecuencia, de ingresos. Que sea con acuerdo entre las diversas formaciones políticas o utilizando la mayoría que le otorgaron las urnas, el Partido Popular tiene la obligación moral de, en el más breve plazo posible, poner fin a la tragedia de los desahucios por la que pasan cientos de miles de ciudadanos. Es un problema de sensibilidad social acometer las reformas necesarias de la ley para evitar dejar a más familias en la calle y remediar, mediante el procedimiento que el Gobierno estime oportuno, la situación de las que ya están en ella. Que es positivo hablar de futuro y
Cartas Adversión
En la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre los tres problemas principales que existe actualmente en España, apenas el 1,4 por ciento de la población votó para incluir en la lista el nacionalismo. La encuesta fue realizada en el pasado mes de septiembre, y desde entonces, es posible que esa percepción haya cambiado drásticamente. El nacionalismo no tiene por qué ser un problema, es un ámbito de la libertad humana. Se convierte en un problema, cuando ese nacionalismo es exacerbado, cuando se intenta imponer al resto de las realidades, cuando se convierte en excluyente. ¿En qué momento cruza el nacionalismo esa línea? Más de uno piensa hoy que el nacionalismo catalán moderado ha cruzado definitivamente el Rubicón, pero de lo que nadie duda es en identificar esta vertiente del nacionalismo con el mundo de ETA/Batasuna, reciclado hoy bajo las siglas de Bildu. Ese sector del nacionalismo que trató de implantar sus ideas por la fuerza, hoy, a pesar de "haber escenificado el cese de la violencia", no ha renunciado a sus objetivos, y se sirve de cualquier medio para imponer a los demás su forma de pensar, desterrando todo aquello que ocupe el lugar en el que debe situarse el pensamiento nacional y es que, el nacionalismo exacerbado ha utilizado todos los medios a su alcance, incluido el de disfrazarse con piel de cordero cuando le ha convenido. Algo parecido ocurre con parte de la izquierda, la más radical, que con su actitud tiende hacia el totalitaris-
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
mo. No es casual que, allí donde prevalece el nacionalismo más radical, disminuya la práctica religiosa. La Iglesia se ha situado en el punto de mira, pues ayuda a formar ciudadanos integrales y críticos, algo que no conviene a las ideologías totalitarias. Esta es la realidad, a pesar de que, históricamente, haya habido algunas convivencias entre el nacionalismo radical y algunos sectores de la Iglesia. Los silencios, la inacción, la falta de apoyo a las víctimas y amenazados ha sido una nota destacada por parte de determinados sectores de la Iglesia, sobre todo en el País Vasco, que, desde luego, fue poco entendible y muy doloroso. Bildu no oculta esa animadversión. Su programa electoral está impregnado de ideología laicista radical, e incluye la propuesta de desterrar la asignatura de Religión de las aulas públicas y concertadas vascas. Se pretende, en definitiva, eliminar la religión de la vida pública, con el fin de evitar cualquier interferencia de convicciones religiosas, filosóficas o ideológicas en los objetivos educativos. También propone retirar todos los recintos destinados al culto y denegar la donación de suelo para lugares de culto ni otro tipo de centros educativos. Por su parte la izquierda radical, aún cuando algunos lo consideran hecho irrelevante, manda a su cachorro a efectuar terrorismo escolar y a la voz de "donde están los curas que les vamos a matar" asaltan colegios, o emisoras de radio o centros religiosos y algunos responsables políticos lo toleran -o lo aplauden- en lugar de garantizar la libertad religiosa y
legislar para el mismo, nadie ha de dudarlo; pero que es el momento de que el Gobierno se ocupe de los problemas diarios y cotidianos, como es el caso de los desahucios, también. Para ello debe ponerse fin a una política de paños calientes y dar paso a la Política, con mayúsculas, que esperan los ciudadanos que, afectados o no por el problema de los desahucios, comienzan a estar hartos de la situación que los mismos generan y que, de no remediarse, puede convertirse en una verdadera bomba de relojería, incapaz de ser controlada más pronto o más tarde por cualquier Gobierno. Y es que las leyes se legislan para ser cumplidas; pero cuando las mismas son de imposible cumplimiento
educativa. Y es que, cuando el nacionalismo o los radicales pretenden convertirse en "religión", chocan con la Iglesia y algo no pueden evitar: su profunda aversión a lo cristiano. Adolfo P. López
El recibo de la luz
Desde un tiempo a esta parte las compañías eléctricas vienen aplicando en los recibos de la luz y con carácter retroactivo una cantidad, como consecuencia, (según dicen) de una resolución del Tribunal Supremo, por lo que las da la razón, sobre el coste de los peajes de acceso a las redes de distribución, lo que convierte a la energía eléctrica española en una de las más caras de Europa, cosa esta que ya lo era antes de dicha aplicación. Curiosamente dicen que esta subida la aplican para sufragar en su integridad los costes de distribución y producción, acompañan con una hoja explicativa de dónde sacan la electricidad que nos venden. Hasta aquí todo correcto, ahora bien, yo tengo unas dudas razonables, sobre el precio que dicen que les cuesta producirla, por lo que no estaría de más que el Ministerio de Industria y Energía les hiciera una auditoría para determinar de una vez por todas lo que dicen y al mismo tiempo nos dieran una explicación del alto precio de esta energía, que no solo encarece nuestros medios de vida, si no que hace que nuestras empresas, no puedan competir en igualdad con las europeas al tener más altos los costes de producción. Por otra parte tengo la impresión de que debido a las deudas que las administraciones tienen con estas
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
han de cambiarse, guste o no al legislador. Naturalmente que, como reverso de la moneda del freno a los desahucios, debe figurar la dación en pago o satisfacción de la deuda con la entrega de las llaves al banco de la vivienda gravada por una hipoteca; y el alquiler social de la misma a la familia que la ocupa. Y es que de no ser así nadie entendería esa figura del “Banco malo”, cuyo parto se anuncia, y que recibirá como activos financieros las deudas hipotecarias de dichas viviendas a su valor actual y no al de la tasación sobre la cual se concedió en su día la hipoteca. Eso sería ingeniería financiera y la situación no está para ensayos. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
compañías (ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, y hasta el propio gobierno) y el poder económico que tienen, presuntamente el gobierno no se atreve a tomar medidas que abaraten dicho coste, temeroso de que le ocurra como al gobierno de Valencia que les corten la luz y tengan que andar con velas. Creo que ya va siendo hora de que el gobierno tome medidas y ponga algo de freno a la presunta patente de corso que tienen, leen el consumo cuando les da la gana (dicen que la ley les autoriza a efectuarlo dos veces al año), facturan presuntamente a la estima lo que les apetece, en función del ojo clínico del operario de turno (que en algunos casos debe de andar algo corto de vista), etc., en fin una pena, por otra parte el Ministerio de Economía, debiera aplicar un IVA reducido y considerar a la energía eléctrica de uso familiar como artículo de primera necesidad y no le aplique el 21%, dado los tiempos que corren. (Tendremos que poner una vela a San Antonio, patrón de lo imposible). Balbino Nieto Martín
Cosas que no deberían ocurrir
Se han hecho estudios con las personas más violentas que esta sociedad produce y con gente que vive en la miseria y en un intento por comprender qué causa estos desajustes se descubrió que los más violentos criminales habían sido, a su vez, víctimas de un grado de maltrato inimaginable o vivían en un ambiente donde tenían que vigi-
lar sus propias espaldas y aprender a no confiar en nadie. Por su parte, las personas que habían llegado a la marginación extrema se habían criado en un entorno carente de recursos y ayuda, inseguro u hostil. Es evidente que se trata de gente aberrante o excluida y la norma es pensar que el mal está en estas mismas personas, lo cual es una explicación que no pone en cuestión lo mal que funcionan algunas cosas en esta sociedad. Como es evidente, lo que se hace cuando alguien se vuelve violento es castigarle, encerrarle, etc... y cuando está en la marginación se le procura evitar. Y cabe pensar que puede ser insuficiente involucrarse en juicios de valor puramente moral, con suposiciones acerca de la violencia y la marginación, porque esto no nos revela con claridad, ni las causas de la indigencia, ni la prevención del comportamiento violento. Si se lograra adoptar la actitud de tratar la violencia y la marginación como problemas a nivel público de esta sociedad y afrontarlas antes de su inicio para prevenirlas, en lugar de considerarlas como algo que sucede sin más, simplemente como un mal moral, tal vez se podría hacer algo más útil para impedir su aparición. Pero, sin embargo, se hace muy poco o nada para cambiar las condiciones sociales previas, que pueden llevar a las personas a volverse violentas o caer en la indigencia, ignorando así los factores culturales, económicos y sociales que, de hecho, están detrás de muchos comportamientos problemáticos y de muchas situaciones que pueden llevar a la gente hasta la pobreza. Marcelino V. M.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
TRIBUNA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/21
La gorra en el desván ✑ Fidel Lambás
¡Qué paleto eres! ¿Quién yo? Soy de pueblo, pero mi forma de actuar y de vestir está muy de acuerdo con la personalidad que atesoro gracias a los años y, sobre todo, al buen gusto de mi mujer. Hablar de mí es fácil, ser como yo es lo difícil. No voy a decir que en Medina soy el arbiter elegantiae o que he organizado espectáculos para engrandecer mi persona en lujos que no me puedo permitir; pero cuando te he escuchado llamarme “paleto” te he relacionado inmediatamente con Tigelino que le comía la envidia y, además, era o le adornaba: ignorancia, envidia, estupidez, cobardía, violencia, mediocridad, vanidad y necedad como atributos en su persona. Hace unos días escuché lo mismo en Medina de nuestra primera autoridad y, me rebelé de inmediato. ¿Por qué la llamáis “paleta”? Hijo- no hay más que verla vestir y calzar y hasta sentarse, el aldeanismo le lleva impreso en sus formas-
No estoy dispuesto a hacer un sainete de comentarios pueblerinos y escribirlo en este semanario, me parecería que estaba volviendo a abrazar un género muy popular en el Siglo de Oro que se representaba mucho en teatro, y que tuvo mucho éxito el “sainete”. Si lo hiciera, estaría visualizando parte de la obra con la que me sentiría identificado y le daría la razón a mi amigo Tigelino. Ser “paleto” es una parte de la comicidad que han hecho famosos muchos artistas, quizá el más célebre o al que más recuerdo es Paco Martínez Soria en aquella película “La ciudad no es para mí” pero intentar ponernos ejemplos encarnados en personas, es buscar la degradación personal de cualquier personaje que pueda estar dentro de un estereotipo de simplicidad y mal gusto en el vestir, poco refinado; aunque desde mi punto de vista, lo más acertado sería decir que está a falta de asesor. En el caso de la primera autoridad de Medina,
lo dudo, teniendo “al del pito” que es un ejemplo de la elegancia y el buen vestir, nos puede ayudar a todos a salir del concepto de pueblerino. De ahí a “paleto” hay un gran trecho. ¿Qué locura o qué desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías? Cuando alguien me critica a personas de cargos públicos, como lo hacen en Medina con la primera dama, siempre digo lo mismo: No vivas dando tantas explicaciones; tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los estúpidos no las entienden. Ahora entiendo a Don Quijote cuando decía que en la lengua consisten los mayores daños de la vida humana. A las personas debemos medirlas por sus obras, no por su apariencia y, a lo mejor, tampoco por sus palabras, aunque si estamos hablando de una persona y la queremos analizar por ser pública, lo primero que deberíamos conocer es su ascendencia, linaje o genera-
ción de esa persona, no hay nadie que carezca de ella, si la prosapia no nos importa, deberíamos de conocer sus esfuerzos por colocarse en una sociedad muy exigente, hay personas que han hecho no esfuerzos, sino equilibrios maravillosos para conseguir algo en la vida. Ese es el mérito, no la forma de vestir. Para mi tiene una importancia capital los valores que la sociedad pone en cuarentena, como la moralidad, espiritualidad y la ética, esos sí que son componentes básicos para analizar a quien nos representa y no el vestido que lleva. Por otra parte, a veces confundimos la complejidad y dificultad que tiene un político en la interpretación, equivocamos el papel que nos toca desempeñar o desearíamos desembargar en la vida, es como si un actor le faltara el argumento, caería en una simplicidad insultante. Por ello, todo debe de ser analizado cuidadosamente, si nos mantenemos distanciados de lo que sucede en realidad, o criti-
camos a esa persona que apenas conocemos, rebelaría que tampoco en la vida real estamos muy seguros de cuál es el lugar que realmente nos corresponde. En la vida, a veces viéndonos con ropas ridículas –lo que revela timidez- lo único que estamos haciendo es representar una obra que nos es conocida o se relaciona directamente con nuestra propia vida, pero ello no es motivo de “chanza” siempre recomiendo lo mismo: “hay silencios que lo dicen todo y palabras que no dicen nada”. A veces, naces pobre y feo, esos son los que tienen más posibilidades, de que al crecer…se les desarrollen ambas condiciones, pero ninguna es denigrante, simplemente es una forma de ver y a veces la belleza a la que se han acostumbrado tus ojos engañan. En lo de “paleto” puede ser al revés con el crecimiento y los conocimientos, y entonces quedarás la gorra en el desván.
des cara a su futuro, debería exigir con más fuerza una eficaz preparación para quienes se meten en política. Quizás tendríamos que cambiar las leyes y hacer una que nos permitiera echarles a la puñetera calle con menos tiempo en el poder, pero como estamos en sus manos lo tenemos “crudo”. Ya me gustaría hablarles con alegría de otros asuntos más agradables, pero el día a día, le encoge a un servidor el corazón viendo cómo los ciudadanos a los que desahucian y a los que echan a la calle del trabajo, sufren lo
indecible por culpa de una pandilla de trajeados con cartera, que, envueltos en su soberbia, nos mienten y nos miran como a “monos tontos”, y no solucionan lo que verdaderamente le importa al ciudadano; y cómo un capital insaciable que gobierna ¡sobre todo!, manda gente debajo de un puente a base de palos con la fuerza de la sinrazón, por la “equivocación” de quererse enriquecer más y más, sin medida, sin la medida de la crueldad y la frialdad que da el pensamiento de quienes no tienen corazón.
La vergonzosa banca usurera, que desahucia y dilapida la honradez humana ✑ Andrés Mier
El poder del dinero que acompaña a la banca, la lleva a ésta a ser un estamento absolutamente inhumano capaz de las más despiadadas actuaciones acudiendo a los desahucios como solución a su insaciable avaricia, aún en contra de uno de los más elementales derechos del ser humano como lo es la vivienda. Es una vergüenza que se den estas aberrantes actuaciones que ponen en la calle a personas sin recursos, que lloran desconsoladas llenas de rabia e impotencia, madres que en brazos de sus hijos se desgarran envueltas en sollozos por la insolente actuación de una banca usurera que actúa sin ninguna piedad, incapaz de negociar una solución ante la situación de un país envuelto en la mentira, en el que cada vez más gente se queda sin trabajo por la inutilidad y la ineficacia de quienes nos gobiernan y de quienes, desde la oposición, se empeñan en descalificaciones a los contrarios, cuando ellos han sido incapaces de reconocer y solucionar lo que sabián que se nos venía encima. ¡Es miserable, vergonzoso e incomprensible! cómo un Gobierno tan empeñado en mantener el ¡puñetero déficit! es incapaz de acometer una reforma que el pueblo español pide a gritos para evitar tanta desgracia, tanto llanto y tanta sangría en un asunto como el de los desahucios que lleva a tantas personas al llanto, a la depresión e incluso al suicidio,
y que debería iluminar al Gobierno para darle prioridad. Sin embargo estos dirigentes inmersos en una oscuridad absoluta, ¿quizás por intereses de quienes luego les financian las elecciones?, no hacen nada y dejan que ciudadanos honrados se queden en la calle, por la avaricia y la falta de humanidad de la banca; esos inútiles con sus inútiles reformas laborales y de otras índoles, continúan empeorando lo que “aquel Gobierno” hizo mal, y siguen llevando a España a la negra situación laboral y de desagucios en la que se encuentra inmersa. Y ahora para colmo ¡otra “iluminada” ministra que ve un vergel de brotes verdes! y piensa que como la ciudadanía es “tonta”. Ella se dedica a decir tonterías y se olvida del paro que aumenta de día en día, cosa ésta que le afecta directamente y le debería preocupar, sin embargo sonríe con el beneplácito y la compañía de la vicepresidenta cuando salen a las ruedas de prensa, como si España nadara en la abundancia. La desfachatez de algunos dirigentes no tiene límites. Entre estas estupideces que tenemos que oír y la tremenda crueldad de unos usureros que no “reparan en gastos” a la hora de hacer daño a la ciudadanía poniendo en la calle a todo “bicho viviente” ¡¡sin niguna piedad!!, para quedarse con propiedades urbanísticas, ¡que no van a vender porque nadie
compra!, el país se mete en un pozo sin fondo donde lo único que se ve es la oscuridad del futuro, en lugar de la “gilipollez” de la frase de turno que se le ocurre a cualquiera de los ministros, ¡¡o ministras!!, y que se creen que nosotros nos “la tragamos” con alegría. Lamento, queridos lectores, tener que comentar cada semana asuntos de una mala política llevada a cabo por gentes que no valen para lo que hacen. Este país, que le pide a los jóvenes que se preparen concienzudamente en universida-
Cuidado con los tropezones Aunque ya han salido varias veces algunos de los desperfectos de la Plaza Mayor, el de la imagen está adquiriendo ya unas dimensiones considerables, por lo que no está de más pedir, otra vez, un arreglo de los adoquines desprendidos para evitar caídas y tropezones.
Comarca 22/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ El Carpio
La tasa del agua, los préstamos del Ayuntamiento y el sueldo del alcalde generan protestas del PSOE El portavoz del Grupo Socialista, Eusebio Cáceres ha enviado una carta a todos los vecinos de la localidad exponiendo con detalle diversas cuestiones Estefanía Galeote
El portavoz del Grupo Socialista de El Carpio, Eusebio Cáceres, ha remitido una carta a los vecinos del municipio centrada en la nueva tasa del agua, los préstamos que actualmente tiene el Ayuntamiento y el sueldo del alcalde de la localidad, Máximo Gómez, entre otras cuestiones. Respecto a los préstamos, Cáceres señala en su misiva que son siete los que tiene contraídos el Ayuntamiento, “algunos a largo plazo, otros a medio plazo que corresponden a lo que nos ha concedido la Diputación de Valladolid, y uno a corto plazo”, estimando en unos 330.000 euros la deuda del municipio, a lo que suma “el descenso continuo de Tesorería que en el año 2011 pasó de 190.364,11 euros a 46.969,85 euros”. En cuanto a la tasa del agua, el portavoz socialista señala que se ha debido crear esta nueva tasa para hacer frente a la depuradora y la potabilizadora. “Si a lo largo del año se hace una contención de gastos y se gestiona coherentemente, luego el agua también se puede tener con un coste coherente para los ciudadanos”, aseguró en declaracio-
nes a Onda Medina. Por último, en referencia al sueldo del alcalde, Cáceres asegura que, además de las catorce pagas de 450 euros que percibe Gómez y que fueron aprobadas en Pleno, éste tiene “un sobre sueldo en concepto de transporte de 462 euros mensuales de los que no se habló en el Pleno, dando un total de 912 euros”.
GÓMEZ RESPONDE Respecto a todos los temas expuestos por el portavoz socialista y la polémica sembrada en el municipio, el alcalde de El Carpio ha pedido, no sólo que se informen adecuadamente del funcionamiento de un Ayuntamiento, sino también serenidad: “el PSOE ha estado muchos años haciendo una oposición constructiva y participativa; ahora, se ha renovado y es una formación inexperta que ha pasado de la participación al acoso y derribo y, es una opción que no voy a criticar, pero habría que pedirles serenidad, porque estamos en disposición de escuchar sus iniciativas, y el pueblo agradecerá que se fomente la convivencia en lugar del enfrentamiento”. En cuanto a los préstamos y la deuda a la que hace referencia
Cáceres, Gómez ha anunciado que pedirá al secretario interventor que realice un informe que se hará público para que todos los vecinos puedan comprobar el estado de la deuda del Ayuntamiento que, según explicó el alcalde, “está en el 30 por ciento y la ley nos permite llegar hasta el 75”. Asimismo, el alcalde ha asegurado que “en los trece años que llevamos gobernando, hemos pedido dos préstamos, uno cuando entramos porque había problemas de liquidez y otro para cubrir la aportación municipal en la construcción del polideportivo”; dos préstamos cuya cuantía total ascendía a 320.000 euros y de los que queda amortizar 127.000. Además de ello, los préstamos de Diputación a los que hace referencia Cáceres, “se trata de cantidades de la caja de crédito de la Diputación: cuando un municipio puede beneficiarse de un Plan Provincial, la Diputación permite que un porcentaje de lo que corresponde pagar al Ayuntamiento, lo abone en ocho años a un uno por ciento. Es algo que se ha hecho siempre, pero aquí el PSOE demuestra el desconocimiento que tiene del funcionamiento de
un Ayuntamiento”. Respecto al remanente de Tesorería, Gómez ha declarado que “si en 2010 acabamos el año con un superávit de 190.000 euros y, en 2011, de 46.000, significa que las cuentas están bien -ya informará de ello el secretario- y nosotros estamos muy contentos tanto por los siete millones de euros que se han invertido en El Carpio en estos años como por el nivel de endeudamiento que tenemos”. En cuanto a la potabilizadora y la nueva tasa del agua, el alcalde se mostró sorprendido porque ahora se critique “una tasa que se aprobó por unanimidad en el Pleno y que corresponde a un servicio, no a un impuesto”; un servicio que, añadió, “es necesario y estamos obligados a él porque el agua hay que depurarla de forma que no arrojemos vertidos contaminantes”. Además, Gómez quiso destacar la buena gestión realizada ya que “nos adelantamos en la construcción de la depuradora, logrando que tuviera un coste cero para el Ayuntamiento; lo que pasa es que el servicio nos cuesta 40.000 euros al año y hemos hecho cálculos y establecido esta nueva tasa para mantenerlo”.
Por último, en cuanto al sueldo de Gómez, éste ha señalado que asciende, tal y como se aprobó en Pleno, a 450 euros, siendo la cantidad restante, “que no es un sobresueldo”, correspondiente a viajes “justificados y fiscalizados por el secretario interventor”.
GASTOS EN ACTIVIDADES En su carta, Cáceres hace referencia también a los gastos incluidos en la partida de Actos deportivos y culturales de 2010, dotada de 52.957,94 euros. “Esta partida está claro que contiene actos deportivos, cuñas publicitarias en radio y los diferentes gastos de los muchos actos que se organizaron en ese año, lo comento por si alguien pensaba que nos salían gratis”. En esta cuestión, Gómez ha indicado que el portavoz socialista “demuestra un desconocimiento brutal, ya que los servicios culturales están cofinanciados por los ciudadanos, por lo que además de unos gastos conllevan unos ingresos a los que no aluden. Sólo dicen medias verdades y es preocupante porque se trata de temas muy complejos para trasladarlos a los vecinos y no se puede hablar a la ligera de ellos”.
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
€ 0 .00
0 0 1 E
D S DE
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE
TE PAGAMOS EL IVA Y LOS GASTOS DE ESCRITURA.
- SÓLO PARA PARTICULARES
- SOCIEDADES CONSULTAR CONDICIONES
24/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Villanueva de Duero
La localidad alberga hoy el I Encuentro de Jóvenes de la Provincia de Valladolid Más de treinta jóvenes participarán en las actividades programadas por la Asociación de Jóvenes de Villanueva de Duero, organizadora del evento Redacción
El polideportivo “La Almendrera”, de la localidad de Villanueva de Duero, acoge hoy el primer Encuentro de Jóvenes de la Provincia de Valladolid que tiene como fin último favorecer la comunicación entre los jóvenes de la provincia que participan en diferentes iniciativas, facilitando de esta forma el conocimiento entre ellos, el intercambio de ideas, el debate, la puesta en común del trabajo colectivo y la motivación entre los participantes para seguir adelante en las iniciativas que desarrollan. El día del cierre de edición de este semanario eran treinta y tres las personas, de entre 15 y 35 años, inscritas para el encuentro, según explicó el pre-
sidente de la Asociación de Jóvenes de Villanueva de Duero, Adrián Santos, si bien aseguró que, aunque el plazo de inscripción finalizaba el 1 de noviembre, siempre hay personas que deciden asistir en el último momento, por lo que la participación podría ser sensiblemente mayor. La programación del encuentro, organizado por la Asociación de Jóvenes de Villanueva de Duero con la colaboración de la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Villanueva de Duero, la Coordinadora de ONGD de Castilla León y el Consejo Provincial de la Juventud de Valladolid, contempla para hoy, a las 12.00 horas, la bienvenida a los participantes y la inauguración del evento continuando, a
las 12.30 horas, con las actividad “El Bingo Social”, una dinámica de relación y conocimiento entre las personas participantes. A las 13.15 horas se presentarán las iniciativas desarrolladas dentro del proyecto “Jóvenes x Supuesto” y, a las 14.00 horas, la asociación organizadora, con la colaboración de otras asociaciones del municipio, ofrecerá una comida comunitaria para todos los asistentes al encuentro. Posteriormente, a las 16.30 horas, la gymkhana “La historia de Rodolfo” se convertirá en el centro de las actividades y, entre las 18.00 y las 19.30 horas se desarrollará la Feria de ONGD, Asociacionismo y Voluntariado Juvenil, que concluirá con la actuación del grupo reggae
Cartel promocional del evento.
“Regaliz de Palo”. Tras el concierto, a las 20.00 horas, se procederá a exponer
las conclusiones del encuentro y su evaluación, clausurándose posteriormente.
Polideportivo “La Almendrera” / Foto: Web del Ayuntamiento de Villanueva de Duero.
◗ Alaejos
Carlos Mangas muestra su descontento por la “dejación” de la Junta en la localidad La restauración de la iglesia de Santa María y la construcción de un nuevo Centro de Salud y de viviendas protegidas, principales reclamaciones del alcalde
Carlos Mangas, alcalde de Alaejos.
Presupuestos de la Junta, se prevé destinar 124.000 euros en 2013, cuando en su adjudicación a la empresa Gobercons fue de 1.376.000 euros”.
E. G.
El alcalde de Alaejos, el socialista Carlos Mangas, ha declarado sentirse “ofendido” por la “dejación” de la Junta de Castilla y León en la localidad. Entre las cuestiones que han motivado el descontento del regidor se encuentra el silencio de la Administración Regional respecto a las numerosas reclamaciones que, afirma, han realizado para conseguir la restauración de la iglesia de Santa María. “Hace más de 20 años que cayó un rayo sobre la torre de la iglesia, que fue declarada Monumento Nacional en 1931, y desde hace diez años se producen desprendimientos graves, poniendo en peligro la vida de los viandantes”. La construcción de un nuevo Centro de Salud para la que, recuerda, “se cedió una parcela municipal de 2.500 metros cuadrados” es otra de las reivindicaciones de Mangas, que afirma que “no sólo a día de hoy no han construido nada, sino que
MÁS RECLAMACIONES, EXTENSIVAS Otras cuestiones planteadas por el alcalde, que cree que estos hechos son producto “del revanchismo político de la Junta en contra de este equipo de Gobierno, como se puede observar comparando con las actuaciones que realizan en otros municipios gobernados por el PP”, pueden extenderse al resto de localidades de la comarca, entre ellas, el que se haya eliminado la subvención para oficiales del Plan Empleo Agrario (PER) “y a los peones se les suprimen veintiún días de trabajo” o que se eliminen “las ayudas al empleo, las de disminuídos, las de emigrantes, etc.”. Todo ello, considerado por Mangas como “ un atropello al medio rural y a los municipios más desfavorecidos”. A OTROS MUNICIPIOS
además nos recortan en personal sanitario y en tiempo de atención al paciente”. Y otra construcción por parte de la Junta, en esta ocasión
de dieciséis viviendas protegidas, ocupa la tercera de las reclamaciones del alcalde que asegura, además, que “su tramitación fue un calvario: nos
pidieron requisitos que nunca antes se habían pedido y a día de hoy nos encontramos con que no se ha iniciado su construcción y que, en los
Iglesia de Santa María de Alaejos.
Sテ。ADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
Tordesillas 26/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Redacción
El Ayuntamiento de Tordesillas aprobó, en la Sesión Plenaria de noviembre y con los votos a favor del PSOE y la abstención del PP, una moción “instando al Gobierno de España a modificar la Ley hipotecaria con el fin de acabar con el drama de los desahucios”. Esta moción proponía como acuerdos “instar al Gobierno a la opción de la dación en pago, con la posibilidad de continuar usando su vivienda familiar, mediante un arrendamiento social” asícomo a que “todas las entidades financieras
◗ Sesión Plenaria celebrada el martes
El Pleno aprobó una moción para instar al Gobierno a actuar contra los desahucios que hayan recibido ayudas públicas, estén obligadas a aceptar la dación en pago”; “instar al Gobierno a que estudie unas nuevas condiciones
mediante un acuerdo con el acreedor, que sea realizado ante Notaria. Además, una Ley que no se pueda desahuciar a las familias que dedi-
can más del 50 por ciento de sus ingresos al pago de sus deudas”; y “dar traslado de estos acuerdos al Consejo de Ministros, y en especial
al Ministerio de Economía y al Ministerio de Justicia, así como a los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado, a las Cortes de Castilla y León, a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y a las asociaciones vecinales del municipio”. Asimismo, quedó aprobada otra moción, motivada por la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, el próximo 25 de noviembre, en la que se acordó instar al Gobierno de España a seguir aplicando la Ley Integral de Medidas contra la Violencia de Género; que el Ayuntamiento colabore con la Junta de Castilla y León y el Gobierno para implantar la “Red Integral de Asistencia y Apoyo a las Mujeres Víctimas de la Violencia de Género”, sin diferencias, en todo el territorio español”; que la Junta y El gobierno colaboren con la Diputación Provincial para que a través de los Consejos Escolares, y junto con las AMPAS, se impulsen medidas educativas en lo referente a la Igualdad de Oportunidades así como dirigidas a sensibilizar contra la Violencia de Género; luchar de manera unida para que se pueda lograr erradicar la violencia de género; y, por último, instar al Ayuntamiento de Tordesillas a que, “cada 25 de noviembre, se realicen actividades concretas promovidas por el Área de Bienestar Social con el fin de dar a conocer el rechazo firme de esta institución hacia la Violencia de Género”. Por otra parte, dentro de los puntos del Orden del Día del Pleno, quedaron aprobadas las inversiones de las obras municipales que integran los Planes Provinciales de Cooperación 2012, las cuales estarán principalmente dirigidas a la Red de Abastecimiento del Municipio y a la Renovación del Alumbrado Público.
❚ Exposición hasta el día 18
Miguel Millán y Carlos Rodríguez, ganadores del XXVII Concurso de Fotografía Redacción
Miguel Milán Santana, con “Caminado hacia la Plaza”, en tema libre, y Carlos Rodríguez Serrador, con “Admiración Temprana”, en “Fiestas”, han sido los ganadores de la vigésimo séptima edición del Concurso de Fotografía de las Fiestas de la Peña que ha contado con más de 45 trabajos participantes los cuales estarán expuestos, hasta el 18 de noviembre, en las Casas del Tratado. El segundo premio en tema libre recayó en “Puerta del Tratado”, de Juan José Esteban Rubio, mientras el segundo premio en “Fiestas” fue para “Esperando la tormenta”, de Susana Poncela Jiménez.
Sテ。ADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
Nava del Rey 28/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ El 24 de noviembre
❚ Dirigida a escolares
“Los Pegotes” 2012 serán presentados en Madrid El objetivo es dar aún más difusión a esta tradición declarada de Interés Turístico Regional que busca ahora la declaración Nacional Estefanía Galeote
El próximo 24 de noviembre será presentada en Madrid la festividad de la Virgen de los Pegotes: la “bajada” y la “subida” de la Virgen de la Concepción, declarada de Interés Turístico Regional, con el objetivo de dar una mayor difusión, fuera de la Comunidad, a esta fiesta ya que, según ha explicado el alcalde de la ciudad, Guzmán Gómez, la próxima meta de la Corporación Municipal es lograr la declaración de Interés Turístico Nacional. La presentación tendrá lugar, a las 18.00 horas, en el Centro Cultural “Nicolás Salmerón” y constará de dos partes. En la primera, además de intervenir Gómez, el técnico de Cultura del Ayuntamiento hará una breve exposición sobre la fiesta; un vecino de Nava del Rey explicará a los asistentes cómo sienten los navarreses la “bajada” y la “subida” a la ermita de la Virgen, en un coche de caballos tirado por mulas y cuyo camino se ilumina con innumerables hogueras o pegotes; y la Asociación Cultural “El Cribero” bailará a ritmo de jota. La segunda parte del acto consistirá en una degustación de productos típicos de la localidad entre los que no pueden faltar el vino rancio o las pastas.
El lunes se celebra la actividad “Un nombre para el alcornocal” E. G.
El Ayuntamiento de Nava del Rey, con la colaboración de la Asociación Oropéndola, ha programado, para el próximo lunes a las 16.00 horas, la actividad “Un nombre para el alcornocal”, dirigida a escolares, que pretende fomentar la sensibilización de los navarreses sobre el medio ambiente. Esta actividad se desarrollará en el lavajo San Pedro.
❚ Hasta el 21 de noviembre
Abierto el plazo de inscripción para el Campeonato de fútbol sala Las inscripciones de los equipos participantes deben formalizarse en el Polideportivo Municipal E. G.
Además, para facilitar la asistencia de los navarreses a esta presentación en Madrid, el Ayuntamiento, gracias a la financiación de la Diputación Provincial, pondrá autobuses a disposición de los ciudadanos. Por otra parte, Gómez también ha explicado que se llevará a cabo una presentación, ya a nivel provincial, en la
Un momento de la procesión de la Virgen de los Pegotes.
Diputación de Valladolid, aunque la fecha de celebración de la misma aún está por confirmar.
JORNADAS GASTRONÓMICAS La festividad de la Virgen de la Concepción tendrá este año un aliciente más para todos aquellos que acudan a la localidad para participar en esta tradición ya que, entre el uno y el
nueve de diciembre, se celebrarán unas jornadas gastronómicas en las que, en principio, participarán siete establecimientos hosteleros de la ciudad: Bar Paraíso, Restaurante El Bodegón de Nava, Restaurante Manza, Bar Plaza Mayor, Bar Chuster's, Bar Titos y Centro Turismo Rural Doña Elvira Nava.
El próximo 21 de noviembre concluirá el plazo de inscripción para participar en la décimo tercera edición de la Liga Comarcal de Fútbol Sala de Nava del Rey. Para inscribirse, los equipos deben presentar el DNI de sus componentes -todos deben ser mayores de 17 años- y la hoja de inscripción en el Polideportivo Municipal, de 17.00 a 21.00 horas. Respecto a los premios para los ganadores, estos consistirán en trofeos y premios en metálico.
Sテ。ADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
La Seca 30/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Inauguración
Quince ancianos ya se encuentran viviendo en la Residencia de Mayores
El jueves tuvo lugar la inauguración oficial del edificio, que empezó a funcionar a principios de septiembre A. M.
La Residencia de Mayores “Villa de la Seca”, que estaba en funcionamiento desde los primeros días del mes de septiembre, se inauguró oficialmente el pasado jueves en un acto al que acudieron el alcalde de la citada localidad, Mario Cañamares; la gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, María Angeles Cantalapiedra; la diputada provincial, Virginia Andrés; el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández; el alcalde de Medina del Rioseco, Artemio Domínguez; y el concejal de Bienestar Social de Medina del Campo, Luis Gil, entre otras autoridades, quienes se quedaron sorprendidos de la calidad de las instalaciones, así como de los servicios que se llevan a cabo en la residencia. En estos dos meses, la residencia cuenta ya en sus instalaciones con quince residentes y a principios del próximo año esperan que las cincuenta plazas estén totalmente ocupadas. Por ese motivo, hasta la fecha, estas
quince personas están disfrutando de un servicio a mayores, ya que según la empresa de gestión Clece, que también fue la responsable de construcción, “el centro pone a disposición de sus clientes el mismo personal para quince personas que para las cincuenta”.
“Gracias a esta residencia se transmiten las ganas de vivir”, señaló el alcalde de La Seca, Mario Cañamares, quien destacó en una breve exposición la calidad de las instalaciones, así como los juegos y actividades que se llevan a cabo en la “Villa de la Seca”.
Los representantes políticos visitan la cocina. / Foto La Voz.
Por su parte, la gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, María Angeles Cantalapiedra, destacó la colaboración entre el Ayuntamiento, la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León. “Es un claro ejemplo de colaboración entre las institucio-
nes”, apostilló Cantalapiedra. Y es que desde el 2007, año en el que se colocó la primera piedra de la residencia, este centro ha pasado por diferentes fases hasta que el pasado jueves se inaugurara oficialmente, ya que las obras se retrasaron por la disparidad de criterios entre la ...
Una de las habitaciones dobles. / Foto La Voz.
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LA SECA
Uno de los confortables salones de la residencia “Villa de la Seca”. / Foto La Voz.
...dirección técnica del proyecto y la Junta. Los problemas burocráticos también llegaron a las obras, que se alargaron hasta concluir con el pago de las certificaciones por parte de la Administración Regional. Solucionados estos inconvenientes técnicos y burocráticos de la residencia, cuya ejecución material ha supuesto una inversión de 2.069.880, financiada por la Junta, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento, surgieron otros problemas con el suministro de energía eléctrica al inmueble dotacional, que fueron solventados por el actual alcalde, quien consiguió que la factura del transformador de fluido eléctrico no corriera a cargo del
/31
Ayuntamiento. Tras estos inconvenientes, la residencia abrió sus puertas en septiembre. El edificio consta de dos plantas de 1.100 metros cuadrados cada una, estando destinada la primera a recepción, despachos, salones, dependencias de enfermería y 24 habitaciones, tanto individuales como dobles. En la segunda planta se encuentran 21 habitaciones, el comedor, varios salones y un gimnasio, llamando la atención la iluminación abovedada con que cuentan los pasillos. Además el complejo residencial cuenta con un sótano, en el que la lavandería y los servicios complementarios son las principales funciones del mismo.
Los representantes políticos se asombran de las instalaciones. / Foto La Voz.
Un momento del acto inaugural. / Foto La Voz.
Olmedo 32/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ La primera representación tendrá lugar el 20 de noviembre
◗ Deporte
“La dama boba” y “El médico de su honra”, ejes de la nueva campaña educativa escolar
Iniciadas las actividades de la temporada deportiva 2012/2013
Estefanía Galeote
“La dama boba”, de Lope de Vega, y “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca, son las dos propuestas escénicas que el Ayuntamiento de Olmedo ha programado este año para la campaña educativa para escolares que concluirá en abril. La primera de las obras, versionada y dirigida por Esther Pérez Arribas y cuya representación correrá a cargo de la compañía “Pie Izquierdo Teatro”,
está dirigida a niños de entre 5 y 12 años y se llevará a cabo entre el 20 y el 23 de noviembre; mientras que la segunda, en versión de Jesús Peña, que también ejerce de director, será puesta en escena por “Teatro Corsario” en el mes de abril del próximo año. Para completar la campaña, de forma previa a las representaciones teatrales se llevará a cabo una visita, de una hora de duración, al Parque Temático del Mudéjar y otra, también con una duración aproximada de una
hora, al Palacio del Caballero de Olmedo. Para concluir la jornada, tras la obra de teatro tendrá lugar una charla coloquio.
RESERVA DE PLAZAS PARA LA CAMPAÑA EDUCATIVA
El teléfono de información y reservas para poder llevar a cabo las actividades de la campaña educativa es el 983 601 274, con el horario, de martes a domingos, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas o en el correo info@palaciodelcaballero.com.
◗ Viajaban juntas a pesar de tener una orden de alejamiento
Detenidas dos personas por quebrantamiento de condena Redacción
La Guardia Civil del Puesto de Olmedo ha procedido en la tarde del día 30 de octubre, a la detención de J.O.S, de 50 años de edad, como autor de un deli-
to de quebrantamiento de una orden de protección y a su ex pareja G.E.P.H., por quebrantamiento de una orden de alejamiento, al ser sorprendidos viajando juntos en una furgoneta, estando vigor esas órdenes, dic-
tadas por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 6 de Alcorcón (Madrid). La Guardia Civil instruye las correspondientes diligencias y procede a poner a disposición judicial a los detenidos.
Escuelas Deportivas, Gimnasia de Mantenimiento y la Liga Comarcal de Fútbol Sala “Villa de Olmedo” centran las actividades promovidas por el Ayuntamiento E. G.
La Concejalía de Deportes ha iniciado las actividades que conforman la temporada deportiva 2012/2013, entre las que encuentran las de las Escuelas Deportivas, Gimnasia de Mantenimiento y la Liga Comarcal de Fútbol Sala “Villa de Olmedo”. Respecto a las Escuelas Deportivas, quince monitores de la A.D.C. Villa de Olmedo imparten clases de fútbol sala, baloncesto, ajedrez, gimnasia rítmica, multideporte y pequedeporte a alrededor de 200 escolares; clases que tienen lugar, de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas, en el Polideportivo Municipal Lope de Vega. En estas mismas instalaciones deportivas se desarrollan, los martes y los jueves -a las 9.30, 18.00, 19.00 y 20.00 horas- clases de gimnasia de mantenimiento dirigidas a mayores de 16 años en las que ya se han inscrito 115 mujeres y dos hom-
bres. Por último, hoy comienza la Liga Comarcal de Fútbol Sala “Villa de Olmedo”, en la que participan dieciséis equipos: seis de Olmedo y, el resto, de Iscar, Cogeces, Villaverde de Iscar, Alcazarén, Megeces, Ataquines y San Cristóbal. Los encuentros de esta liga tendrán lugar todos los sábados, de 17.00 a 21.00 horas, en las pistas multifuncionales del Polideportivo Lope de Vega.
OTRAS ACTIVIDADES Aparte de las actividades deportivas promovidas por la Concejalía de Deportes, en estos días también han comenzado las diferentes competiciones que organizan asociaciones de la localidad, como la A.D. San Miguel de Olmedo, o los campeonatos que organiza el Club de Pelota Olmedo; además de las actividades que promueven el Motoclub Villa de Olmedo y la Asociación de Cazadores Villa de Olmedo.
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
Provincia LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ La delegación territorial pone a punto la campaña invernal 2012-2013
/33
La Junta coordina con otras administraciones la prevención y respuesta a emergencias invernales en Valladolid Atención especial para 3226 pacientes con tratamiento de oxigenoterapia y 98 de hemodiálisis y a las rutas de transporte escolar Redacción
El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo-Figueroa, mantuvo una reunión con representantes de todas las administraciones para coordinar la puesta a punto de los medios de la campaña de Prevención y Actuación Integral ante Riesgos Invernales en la provincia de Valladolid. En la reunión se revisaron las medidas de coordinación entre la Junta y el resto de administraciones de la provincia para la aplicación de actuaciones previstas en caso de emergencias por nevadas. En la reunión participaron representantes de las administraciones que forman parte del mismo como la Subdelegación del Gobierno, el Centro Meteorológico Territorial, la Diputación Provincial de Valladolid, los ayuntamientos de Valladolid, Laguna de Duero y Medina del Campo, la Gerencia de Salud de las Áreas, el Servicio Territorial de Fomento, la Dirección Provincial de Educación, el Servicio Territorial de Medio Ambiente y la Agencia de Protección Civil. Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presidido la firma del acuerdo alcanzado entre los portavoces de los tres grupos políticos de la Diputación, Jesús García Galván (PP), Juan José Zancada (PSOE) y Salvador Arpa (IU), en el que se fijan las líneas maestras que deben inspirar el proyecto de Presupuestos 2013 de la institución provincial. También estuvo presente en el acto el diputado de Economía, Turismo y Personal, Víctor Alonso Monge. El acuerdo rubricado profundiza en las reglas del juego que el presidente de la Diputación marcó en su discurso de investidura: diálogo, consenso, colaboración y cooperación con todos los grupos políticos.
TÉRMINOS DEL ACUERDO Son siete los puntos que resumen las premisas que guiarán la elaboración de los próximos presupuestos, partiendo de “la persistencia de la crisis eco-
El operativo invernal frente a nevadas incluye todos los medios y personal de la Junta en la provincia -sanitarios, servicios sociales, protección civil, carreteras, agentes forestales- y los de las administraciones central y local que estarán en alerta permanente para atender cualquier contingencia y prevenir situaciones de emergencia por nieve en las carreteras de la provincia, y serán coordinados desde la Delegación Territorial de la Junta cuando sea precisa la activación del PLANCAL. Para mantener la vialidad en las carreteras y realizar los tratamientos preventivos antihielo, la retirada y despeje de nieve y hielo y la señalización del estado de las carreteras, los medios específicos dispuestos por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en la provincia de Valladolid serán 4 máquinas quitanieves y 490 toneladas de material fundente que se distribuirán desde seis almacenes situados en Valladolid capital, Medina de Rioseco, Mayorga, Tordesillas, Herrera de Duero, Fompedraza y Cigales. La dotación de personal de esta
Consejería, entre personal de carreteras y agentes ambientales, será de 93 personas. La Agencia de Protección Civil dispondrá de un helicóptero de rescate y doce vehículos especiales y del Grupo de rescate y salvamento y la Unidad de apoyo logístico y emergencias, dotados con 45 responsables. La Consejería de Sanidad pone a disposición del operativo 19 unidades de soporte vital básico y avanzado, 71 ambulancias convencionales y colectivas, 42 centros de salud, con 23 centros de atención continuada, tres hospitales y un helicóptero sanitario. El operativo prevé una atención especial para personas que precisan un tratamiento médico específico, como los 3.226 pacientes con tratamiento de oxigenoterapia y 98 de hemodiálisis. Igualmente, se vigilará la seguridad y mantenimiento de las rutas de transporte escolar y la prevención para proporcionar alojamiento temporal a personas en desplazamientos largos. El operativo para la Prevención y Actuación Integral ante Riesgos Invernales se plantea como una respuesta integral
Un momento de la reunión.
de la Junta a todas aquellas necesidades de emergencia que puedan surgir durante los episodios de nevadas en nuestra Comunidad. El principal objetivo de la campaña es coordinar todas las actuaciones para minimizar los efectos negativos que puedan producirse mediante la adopción de las medidas de respuesta, proporcionando una adecuada asistencia y protección al ciudadano. En el operativo intervienen las consejerías de la Presidencia, Fomento y Medio Ambiente, Sanidad, Familia e Igualdad de Oportunidades, Educación y Cultura y Turismo. Destaca la coordinación de la atención sanitaria, transporte escolar, empresas proveedoras de servicios básicos y la vialidad de las carreteras. Igualmente, la Junta coordina todos los servicios de emergencias de las distintas administraciones de acuerdo a los planes de protección civil dirigidos por la Junta. La Junta de Castilla y León pone a disposición del ciudadano
◗ Sobre las directrices del Texto Presupuestario
Los grupos políticos de la Diputación alcanzan un consenso sobre el Presupuesto de 2013 Entre las premisas básicas se encuentra la necesidad de mantener la política social, la ayuda a los ayuntamientos para garantizar los servicios municipales y la inversión para el empleo a través de los Planes Provinciales nómica que condiciona la acción política de la institución y conscientes también de que su principal responsabilidad es favorecer el desarrollo de la provincia, es decir, el desarrollo de las personas y de los ayuntamientos”. El primer punto del acuerdo hace referencia a la necesidad de hacer un “mayor esfuerzo en Política Social”, manteniendo la asignación presupuestaria de este año para servicios sociales y creando “una línea extraordina-
ria de apoyo que fomente el empleo en el medio rural y garantice la prestación de servicios”. La ayuda a los ayuntamientos para garantizar los servicios municipales, apoyando el pago a proveedores a través del Fondo de actividades y servicios y el Fondo de mantenimiento de servicios, y la inversión para el empleo a través de los Planes Provinciales que, además, ayudan a resolver los problemas de
infraestructura, ocupan los puntos 2 y 3 del acuerdo, mientras que el cuarto trata del impulso al sector turístico y el apoyo a los emprendedores y las PYMES, buscando “nuevas fuentes de desarrollo provincial intentando ayudar a sectores castigados por el desempleo diseñando actuaciones que combinen con objetivos como la rehabilitación de viviendas y el ahorro energético”. Y, precisamente con el aho-
y del operativo invernal los sistemas de información ante las inclemencias meteorológicas. Por un lado, el portal de información meteorológica en el que se puede acceder a la predicción detallada con hasta 7 días de antelación de todos los municipios de la Comunidad, en coordinación con la Agencia Estatal de Meteorología. Especialmente destaca la predicción cada tres horas respecto a las actividades al aire libre y la página web de la Junta, con información actualizada sobre el estado de las carreteras, donde se pueden consultar las incidencias en la red viaria de la Comunidad y de la DGT. También es importante la asistencia que aporta el portal del Servicio de Emergencias 112, con información de avisos y alertas, además de consejos y recomendaciones para la población general, la población de zonas con especial dificultad y para los conductores. El operativo y los ciudadanos cuentan además con información actualizada del 112 a través de Facebook y Twitter. rro energético tiene que ver la quinta premisa, en la que se establece que la Diputación apoyará “a los ayuntamientos en reducir gastos con programas cuyo objeto sea reducir los consumos a través de las distintas fórmulas existentes en el mercado. Incentivaremos la utilización de nuevos sistemas y energías que permitan a los ayuntamientos tener un menor coste energético”. Por otra parte, el punto sexto del acuerdo va dirigido a la consecución de un Presupuesto riguroso y a la reducción del endeudamiento al considerar “fundamental una contención y control exhaustivo del gasto. Mantenemos nuestro compromiso de pago en tiempo a proveedores”. Por último, el séptimo punto del acuerdo rubricado por los grupos políticos insta a “seguir con la actitud reivindicativa ante la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España para el sostenimiento de los servicios públicos esenciales y en defensa del municipalismo”.
34/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias VARIAS EXPOSICIONES EN LA SALA PIMENTEL La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, en la sede de la Diputación Provincial de la vallisoletana calle de las Angustias, ofrece hasta el 17 de diciembre la muestra “Entropología”, de la que es autor el sevillano Miguel Soler. La exposición multidisciplinar, llena de metáforas e ironías, cuenta con vídeos, esculturas, instalaciones y fotografías. Una muestra de envergadura con marcado carácter político y social, que analiza los sistemas de control del poder, y que es, a la vez que un verdadero testimonio artístico de nuestro tiempo, una critica contundente contra la manipulación de la información. Además, el claustro del Palacio de Pimentel acoge, hasta mañana, la exposición de fotografías “First Ladies”, una muestra en la que la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) exhibe una exposición fotográfica sobre las mujeres en situaciones de emergencia que rinde homenaje a los millones de mujeres víctimas de conflictos y de la violencia en todo el mun-
do. Las imágenes y testimonios dan cuenta de la extrema vulnerabilidad de la mujer en las emergencias, pero también de la fuerza con la que aseguran la supervivencia de sus familias cuando las armas y la violencia enquistada desbaratan la sociedad. Las historias de estas “First Ladies” (Primeras Damas) han sido recogidas en tres contextos afectados por la guerra, la violencia o la inseguridad, mediante el enfoque de tres reputados fotógrafos: Pim Ras en la República Democrática del Congo, Venus Veldhoen en Sudán del Sur y Susana Oñoro en los suburbios de la marroquí Rabat. Sus imágenes se acompañan de testimonios de mujeres atendidas en los proyectos que Médicos Sin Fronteras gestiona en estas regiones, así como de trabajadoras locales de la organización. La muestra se inscribe en las actividades Valladolid Sin Fronteras e incluye la mesa redonda “Mujer y violencia en crisis olvidadas” que tendrá lugar en el Colegio de Médicos de Valladolid, Calle Pasión, el lunes 5. a las 19.30 horas.
Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTI“El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales, co más de 60 juegos diferentes para todos. El horario de apertura es el siguiente: de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Para información y reservas, contactar con los teléfonos 983. 66.11.11 y 618.76.10.11. DOS
CANAL DE CASTILLA: “LA AVENTURA DEL CANAL”
Recorrido por el Canal de Castilla en el Barco “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial que navega por el Canal de Castilla. Esta embarcación turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Durante este mes, degustación de lenteja en los viajes que se realizan los fines de semana. El horario del barco es el siguiente: de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Se podrán realizar viajes de una hora de martes a domingo a las 11.00, a las 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Exposición permanente ‘Historia del canal de Castilla’, en el Centro de Recepción de Viajeros, compuesta por paneles explicativos para acercar al visitante a la historia del canal, acompañada de una interesantes maquetas. La exposición se complementa con la muestra fotográfica Mar de Campos de Eduardo Margareto. El horario del Centro de Recepción de viajeros es el siguiente: de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Por su parte, la Fábrica de Harinas San Antonio ofrece visitas guiadas los sábados, domingos y festivos a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Más información en el número de teléfono 983.70.19.23.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras,
ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. Además, de martes a domingo, existe la posibilidad de realizar visitas guiadas a la Casa Romana, recreación de una lujosa residencia de una Villa bajoimperial de los siglos IV-V, con ocho espacios tematizados en los que la ambientación se ha desarrollado para mostrar fielmente la realidad de la época: el atrio, las dependencias, los dormitorios de los señores, el triclinio, las cocinas, las despensas, las dependencias de los siervos, oecus y termas. Horarios, de octubre a marzo - enero cerrado-, de Jueves a domingos y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas: 983.42.71.74.
NATURALEZA Y GASTRONOMÍA EN EL CIN MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a las instalaciones de la finca de Matallana. Además, visitas a las ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana y Hospedería. Horarios: de octubre a marzo, visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14:00 horas. No Concertadas o individuales, sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h. Información general en el teléfono 983.72.15.99. DEGUSTACIÓN DE SETAS EN EL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece durante todo el mes de noviembre degustación de setas, de 12 a 14 horas. Con la entrada al Museo del Pan, se obsequiará a los visitantes con una degustación de cocido de setas de la provincia de Valladolid. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. MUESTRA DE TEATRO PROVINCIA DE VALLADOLID La Muestra de Teatro Provincia de Valladolid ofrece este fin de semana las siguientes representaciones: Hoy sábado, en Laguna de Duero, a las 20.00 horas, el grupo Trece de Mayo pone en escena “La zapatera prodigiosa”. Mañana domingo, en Peñafiel, a las 20.00 horas, el grupo Artenativ representará la obra “Noche de Reyes”. ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO. La Villa del Libro ofrece
como “Libro del mes” la obra “Early Spanish Manuscript Illuminatium”, de John Williams, en la Librería Allcuino Caligrafía, calle Nueva, 19. Museo del Cuento: Colección “Rosana Largo Rodríguez”, de martes a domingo, en la calle Costanilla. Bookcrossing: libera tus libros en el Centro e-LEA. Las actividades se complementan, en el Museo del Cuento, con la exposición de la Colección “Rosana Largo Rodríguez”, de martes a domingo. Además, la exposición “El mundo al revés”, de la Fundación Joaquín Díaz se encuentra abierta hasta finales de año. Finalmente la Colección Martínez-Leis se expone hasta diciembre en el Centro e-Lea Miguel Delibes. Para más información y reservas contactar con con el teléfono 983 427 174.
ACTIVIDADES EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo del Vino de Peñafiel ofrece las siguientes actividades: Catas didácticas los sábados a las 13.00 y a las 18.00 horas, y los domingos a las 13.00 horas. Las catas, de vino y queso, son gratuitas con la entrada al Museo. Horario cotidiano del Museo, de octubre al 30 de marzo, de martes a domingo, de 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99. “ANCHA ES CASTILLA”, EN LA SALA DEL TEATRO ZORRILLA La Sala de Exposiciones del vallisoletano Teatro “Zorrilla” acoge la muestra fotográfica “Ancha es Castilla”, de la que es autor el artista medinense Carlos Mateo García. La muestra, organizada por la Diputación Provincial, permanece abierta hasta 11 de noviembre. EXPOSICIÓN “CARMELITAS”, EN MEDINA DE RIOSECO El Museo de San Francisco de Medina de Rioseco acoge hasta finales de año la exposición “Carmelitas”. La celebración del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que se celebrará en 2015, es el motivo para que libros, documentos, esculturas, pinturas o piezas de orfebrería, en su mayoría provenientes de la colección del Convento de Madres Carmelitas de Medina de Rioseco y depositada en el Museo de San Francisco, se expongan al público por primera vez, para acercar al visitante a la historia de la histórica Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y a su relación con Medina de Rioseco, donde hubo dos conventos de dicha orden regular.
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
◗ Publicación por entregas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
TEXTOS
Publicación por entregas
Mi amigo, el señor Juan (Segunda parte) Séptima entrega (VII)
“Ya le conoces - me dijo el señor Juan -es una gran persona, pero cuando se sopla, es más peligroso que un oso, sobre todo cuando echa mano de la ‘cabritera’ que siempre lleva guardada en la faja”. Ibamos a retomar la conversación relacionada con las hojas escritas por él, cuando de pronto salió como disparado hacia la entrada de la era, donde en ese momento llegaba su dueño, el señor Marcelino. Se saludaron muy efusivamente,
“¿Que tal estás Juan?, te veo muy bien, me dijeron ayer que ya habías venido de Barcelona, y aquí estoy como buen amigo que soy, a saludarte, ¡por cierto!, ya sabes lo que es la gente, dijeron que vestías un bonito traje de alpaca y que calzabas zapatos acharolados; pero, al verte que vas como cualquier persona, he dicho, ¡ya decía yo!, mi amigo Juan no se pone eso estando vivo, a no ser que se lo pongan para amortajarle”. Y dándole una palmadita en el hombro exclamó: “¡que jodío Juan”.
Poco a poco iban llegando vecinos del barrio a los que todavía no había saludado. Entre ellos, una señora de las que todavía usaba manteos redondos y mandil de cuadritos verdes, que, sin encomendarse ni a Dios, ni al diablo, apartó de su camino a varios vecinos y, a grandes gritos, haciendo como que lloraba de emoción se abrazó al anfitrión de tal manera que a poco le ahoga. Era la señora Marcelina la hortelana, mujer del señor Cipriano. “¿Qué tal Juan? -le gritó - me han dicho que han curado tu pierna mala, ya me puedes dar las señas de ese médico para ir a que le curen a mi marido la suya, porque el pobre pasa unas noches horribles; ¡pobrecito mío!, tiene más dolores que un burro viejo”. Así podrían haberse tirado dos horas, porque cariñosa era muy cariñosa; bueno, algunas veces porque cuando soltaba la honda no sabía si mataba o espantaba; bien lo sabían todos los vecinos del barrio y el señor Juan, que mientras la tuvo a su lado no balbuceó ni palabra por temor a una reacción de las suyas. El señor Marcelino se acercó y, con la naturalidad que le caracterizaba, separó a la pareja diciendo: “Juan, tienes aquí a la señora ‘Poyitos’ que te quiere saludar, no la hagas esperar que es muy mayor, ¡pobrecita!” El señor Juan se volvió y se fue hacia aquella venerable anciana, que al darle un beso en la frente, sollozando, le dijo: “¡Hay Juan, hijo!, cuanto te pareces a tú padre”. Y poniendo cara de resignación prosiguió: “Y pensar que si no hubiera sido por una vaca, tu habrías sido hijo mío, ¡qué pena!”.
“¡Joder!”, contestó el señor Juan todo intrigado, ya que de la historia que contaba aquella señora no tenía ni idea ni había oído hablar a nadie de ella, pero con la dulzura tan exquisita que en algunas ocasiones sacaba a relucir, la preguntó “¿Tan mal andaban las cosas entre mi padre y usted?”.
“¡Quiá!”, le contestó y mirándole a los ojos le confesó: “andaban demasiado bien hijo, demasiado bien”. Y con los ojos llenos de lágrimas tomó el camino de su casa. Viendo al señor Juan abatido por aquella confesión, porque aquello fue una verdadera confesión, los concurrentes le rodearon; pero la señora Marcelina sentenció el momento diciendo: “No hagas caso hijo, que no sabes bien las ‘danzantas’ que hay por el mundo, te lo digo yo que soy mujer, seguro que cuando era joven era de las que decían ‘dame Dios marido rico aunque sea borrico’ - añadiendo - no sé por qué habrá hablado así, porque tu padre era un caballero de arriba abajo, ¡déjala y no la hagas ni caso a esa ….!”. Y se marchó camino de su casa, murmurando algo que, por la forma de torcer la boca según hablaba, no quería decir ni bonita ni cosa parecida .
Siguió el señor Juan en alegre camaradería con los vecinos y cada uno le preguntaba una cosa, pero extrañados de que no se agarrase la pierna, ni quisiera al sentarse. Se habían dado cuenta todos, ¡vaya si se habían dado cuenta de ese detalle!, y porque él, con la consabida cara de alegría, repetía una y otra vez lo que ellos consideraban como un milagro. Al atardecer, cuando ya nos íbamos para casa, el señor Juan me dijo:
“Tienes que ayudarme a esclarecer este asunto y lo tienes que hacer tú solo para no revolver el pasado de esa señora, porque si lo hago se lo tendré que contar por lo menos a María; y eso sería como si dieran un bando en el pueblo”. Y moviendo la cabeza para arriba y para abajo, se lamentaba consigo mismo; “¡Cagüen la leche que cosas te pasan Juan!, pero esto hay que arreglarlo, sea como sea, porque si esta señora dice verdad, mi padre no jugó limpio, pero si ha dicho mentira me tendré que ver las caras con su marido”. Y mirándome a la cara me dijo que de todas las maneras siempre ha sido un “juanlanas”. Lo primero que hizo nada más entrar en casa fue contarle a su mujer todas las novedades, poniendo todo el énfasis en relatarla lo de aquella señora.
“¡Pero Juan! - le dijo extrañada - esa historia la sabe casi todo el barrio; yo la sé porque tu madre me la contó hace mucho tiempo, y la pobre mujer se lamentaba; ten en cuenta que no fue, ni la primera ni la última”
Por Fracisco Gavilán Sánchez
Habían pasado ya tres días desde que vi al señor Juan por última vez; pero, según iba a verle, me encontré con su mujer en el camino “¡Buenas tardes señora María!, voy a ver a su marido; ¿qué tal está?”.
“Pues mira - me dijo algo preocupada - desde el otro días que estuviste en el barrio le veo como acobardado y cabizbajo, casi no quiere comer; le ha afectado mucho que su padre no le dijera nada de aquella aventura que la señora ‘Poyitos’ le contó; no sale a la calle porque dice que le da vergüenza pasear por el barrio, y ¡ahí está!, yo, como le conozco, no se lo tomo en consideración, pero lo que es la chica, tiene con él trifulcas de órdago. A ver si tu logras arrancarle”.
Cuando llegamos a la casa le encontramos en la cocina, sentado en una banca; tenía la cabeza agachada y se le notaba como apesadumbrado por algo que la hija le estaba reprochando en ese momento, y cuyo contenido no pude entender, porque nada más vernos entrar, la hija se dirigió a la señora María, y la increpó: “¡Así no se puede estar en esta casa, madre! - la dijo con un tono de voz bastante elevado - este hombre no hace caso a nadie, ni por buenas ni por malas, claro que por malas no lo he intentado porque es mi padre, si no…., ¡ya lo veríamos!”. Me di cuenta enseguida de que, como interviniera la madre, aquello se iba a poner al rojo vivo, por eso se me ocurrió una idea, que fue levantar al señor Juan de la banca donde estaba sentado y, cogiéndole de un brazo, le dije: “Haga el favor de venir conmigo, que he quedado con una persona y quiero que usted esté presente”. Le bastó mirarme a los ojos para comprender que lo que yo pretendía era aclarar un poco el aire tan espeso que en ese momento se respiraba en aquel hogar, y sin más palabras salimos por la puerta con la extrañeza de las dos mujeres, que apenas se creían la docilidad de aquella persona tan mayor que, momentos antes, habría sido capaz de hacer cualquier cosa.
“¿Dónde vamos?”, preguntó el señor Juan con extrañeza. “Vamos a tomar un vasillo a casa de la Martina - le dije en tono cariñoso - tiene usted mucho temperamento, señor Juan, y eso a su edad ya no es nada bueno; contesta muy mal a su hija, que al fin y al cabo es la única que ayuda a la señora María, y el día que se canse y se marche ¿quién ayudará a su mujer a llevar la casa?” Al llegar a la puerta de la cantina, el señor Juan, con la cara contraída, se paró y me dijo.
“Mira hijo, nuestra desgracia es que solamente tenemos una hija, que no tiene hijos, pero todavía no sabemos si es culpa de ella o de él. Te voy a decir una cosa, yo creo que la culpa es de él, porque no empuja como tiene que hacerlo, ¡coño con los muchachos de ahora!, si fuera en ni época le sacaban hasta cantares”. Cambió el tono de la conversación al ver que dos personas que no conocíamos se acercaban posiblemente a la cantina.
“Ahí dentro no se te ocurra hablar de este tema, porque con la mala leche que tiene esta Martina, pronto tendría noticias de ello todo el barrio, además adornado a su manera”. Al verles entrar, como buena cantinera, la señora Marina se acercó a ellos
“¡Cuánto bueno por esta casa, Juan!, ¡que!, ¿te vas ya acostumbrando al pueblo?, porque hay que joderse como venías, hecho un pimpollo, pero no te pegaba; ha hecho muy bien María; guardándolo en el baúl hasta que aquí lleguen tiempos más modernos. Y tú, conforme y a gusto vistiendo como quieres”. Y cambiando de tono les preguntó: ¿qué os pongo?. Me adelanté al señor Juan, y la pregunté: “¿Qué tiene aparte de vino”.
“¡Anda este - me contestó extrañada por la pregunta - ¿Qué voy a tener?, ¡nada!”. “¡Pues pónganos dos vasillos de vino!”.
Sin dejarme de mirar, aquella diligente cantinera puso dos vasos encima del mostrador y los llenó de vino, al tiempo que decía:
“Bebe Juan, que cuando el vino es bueno hay que beberle pronto hasta que se acabe, y cuando es malo hay que beberle para que se acabe pronto”. Y guiñándole un ojo dijo: “¿o no?, ¡Juan!”. Al abuelete, que no abuelo, se le puso la cara alegre y le brotó una sonrisa de granuja que le encandilaban los ojos, al tiempo que la decía: “ No me extraña que hayas subido para arriba esta cantina, Martina, porque eres más lista que un conejo.”. Aquel diálogo con la cantinera le había alegrado el alma, que era lo que yo pretendía cuando le saqué de casa; teníamos que conseguir que el buen rollo siguiera para que el espíritu del abuelo estuviera alegre y se olvidara de otras historias que, por el carácter que tenía, le hacían sufrir. Estábamos de charla, en buena armonía, cuando el señor Juan notó que una mano se posaba cariñosamente en su hombro izquierdo, diciéndole: “¿Dónde coño tienes el bastón, Juan?,¿o es que ya no le necesitas?.
Región 36/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Consejo de Ministros
Mercado El Gobierno modifica algunos Nacional requisitos del sistema de de Ganados gestión de la cuota láctea
Se celebró el primer mercado nacional de ganados del mes de noviembre, en el que se expusieron 693 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,30 a 5,40 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,30 a 4,40 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,10 a 3,20 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,62 y 0,66 euros las de clase extra; de 0,50 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 5,00 y 5,10 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,50 y 24,50 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,30 a 5,40 el kilo vivo y las cabras de abasto de 15,00 a 16,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 610 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación alguna a Portugal.
Se extiende el período de tiempo para la emisión de resoluciones de retirada de cuota por parte de los órganos competentes de la Comunidades Autónomas
La Voz
El Consejo de Ministros ha aprobado, a instancias de Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto que modifica algunos requisitos de la norma vigente relativos al sistema de gestión de la cuota láctea. La cuota láctea existente en la Reserva Nacional procedentede los sucesivos incrementos de cuota concedidos a España en el ámbito del “chequeo médico de la PAC”, se pone a disposición de los productores mediante cesiones temporales gratuitas con carácter anual. El objetivo es que éstos puedan dimensionar adecuadamente sus explotaciones conociendo con anticipación suficiente la cuota de la que pueden disponer para la campaña. Este proceso no requiere de petiLa Voz
La organización agraria ASAJA de Castilla y León ha manifestado su rotunda oposición al proyecto de Real Decreto por el que se pondrá en marcha una ayuda excepcional al sector lácteo por importe global de 30 millones de euros, cantidad prometida por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. El texto sometido por el ministerio a la consulta de las organizaciones agrarias, al limitar las ayudas a los 305.000 kilos de cupo, prima sobre todo el modelo ganadero de la cornisa cantábrica y no el de Castilla y León, con explotaciones mejor dimensionadas. Pero lo más grave, en opinión de ASAJA, es que contempla a las sociedades –fórmula a la que se acogen el 32 por ciento de las ganaderías de la Comunidad Autónoma–, como si fueran una persona física,
Página 53
ción previa por parte del ganadero, pero sí puede haber renuncia de éste a la cantidad asigna-
da.
Dado que se ha constatado, que los plazos establecidos para
ASAJA se opone a la propuesta de reparto de ayudas al sector lácteo En el reparto se penaliza a las sociedades, fórmula a la que se acogen el 32% de nuestras ganaderías cuando lo lógico es que esa cantidad de 305.000 se computase por cada miembro de la sociedad que ejerza la actividad de forma profesional, criterio que siempre se ha utilizado en otros repartos anteriores de ayudas o de derechos de producción. “Más del 60 por ciento de la leche que se produce en Castilla y León es de granjas gestionadas bajo diversas fórmulas de estructuras societarias, que por lo general agrupan a varios miembros de la familia cotizantes a la Seguridad Social, y por tanto
ganaderos a título principal”. Si el decreto se publica en los términos en los que se ha presentado al sector, “se estará cometiendo una agravio con Castilla y León, una de las regiones que más esfuerzos ha hecho para tener una ganadería de leche moderna y competitiva, y se estará cometiendo una gran injusticia con los ganaderos que se han unido para compartir el trabajo y los medios de producción abaratando costes y siendo más eficientes en la producción de leche”, afirman.
que el productor expresara su deseo de renunciar al derecho de uso de la cuota cedente de la reserva eran demasiado breves, se ha ampliado el plazo de presentación de renuncia que queda establecido del 1 de abril al 31 de diciembre de cada período. También se modifica otro importante instrumento de gestión como es la retirada de cuota, establecida para cuando el productor no utiliza la cuota asignada. Con objeto de que los órganos competentes de las Comunidades Autónomas puedan llevar a cabo las gestiones administrativas para la emisión de las resoluciones de retirada, se amplía el plazo del 30 de septiembre al 30 de noviembre, de forma que los gestores de cuota láctea dispongan de tiempo suficiente para el dictado de esas resoluciones. Según los últimos datos proporcionados por la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, en Castilla y León hay 2.026 ganaderías de leche con una cuota asignada de 813.0573 toneladas (suma de venta directa y venta a industrias), y por tanto con unas medias de 401.000 kilos por explotación, un 37 % superior a la media nacional que se sitúa en 292.800 kilos, al haber en nuestro país 21.729 explotaciones con una cuota global de 6.363.658 toneladas. Las ayudas contempladas en el documento del ministerio son de 5 euros por tonelada para explotaciones con cuota entre 200.000 y 305.000 kilos; de 4,5 euros para explotaciones con cuota entre 305.001 y 500.000 kilos, para los primeros 305.000 kilos; y de 4 euros por tonelada para el resto de explotaciones y para un máximo de 305.000 kilos de cuota.
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ Participación en la Feria World Travel Market
❚ Convocatoria
Castilla y León apuesta por el mercado británico para afianzar la llegada de turistas internacionales
El nuevo certamen 'Vivero Universitario de Promotores Empresariales' premiará los mejores planes de negocio
Cultura y Turismo ha mantenido en la feria de Londres numerosos encuentros profesionales con operadores británicos con el fin de proyectar y comercializar la propuesta turística de Castilla y León en el mercado del Reino Unido La Consejería de Cultura y Turismo, en su apuesta por la internacionalización de la oferta en base a la presencia selectiva en mercados de interés y con el objetivo de consolidar el crecimiento en los mercados internacionales prioritarios y, en particular, el británico, ha participado en la feria WTM (World Travel Market), que se ha celebrado del 5 al 8 de noviembre en Londres. World Travel Market constituye una de las citas profesionales más importantes del panorama turístico internacional, junto a FITUR, en Madrid, y la ITB, en Berlín. Prueba de ello son sus cifras, ya que el certamen reúne cada año a más de 5.000 expositores y 45.000 profesionales de unos 190 países, junto a más de 3.000 periodistas acreditados. El mercado británico es clave en la apuesta de la Consejería de Cultura y Turismo por los mercados extranjeros, que se están mostrando menos vulnerables a la situación económica, como lo demuestran los datos de crecimiento en lo que llevamos de año. Así, de enero a septiembre de 2012, han llegado a Castilla y León más de 110.000 británicos,
lo que convierte al Reino Unido en el segundo mercado emisor extranjero de turistas a la Comunidad. Hay que destacar el mes de septiembre, con cerca de 21.000 turistas del Reino Unido, lo que representa el 14,36 % del total de extranjeros que llegaron a la Región. En este contexto, Castilla y León ha proyectado su propuesta turística en el Reino Unido a través de la especialización de su oferta, con una estrategia basada en maximizar la eficacia de las acciones y en priorizar la promoción como apoyo a la comercialización a través de la colaboración público-privada y mediante los encuentros profesionales que se mantendrán durante la feria. Y también a través de la concertación institucional, ya que la Comunidad ha estado presente en la feria en un espacio de trabajo dentro del Pabellón de TURESPAÑA y ha contado con la colaboración de la institución para la difusión de la oferta en el país. De la mano de la Junta de Castilla y León han participado también en Londres siete empresas representantes de los sectores de hostelería y agencias de viajes de receptivo de la
La Voz
◗ Consejo de Gobierno
La Voz
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención de 30.000 euros a la organización internacional Unicef para financiar una intervención de acción humanitaria dirigida a garantizar el tratamiento terapéutico de alimentos preparados y listos para tomar, y distribuir suplementos nutricionales y sobres de sales de rehidratación oral para niños con desnutrición aguda severa. La acción se desarrollará en Mali, concretamente en El Sahel, una de las regiones más pobres del mundo, y está dirigida a la población refugiada y desplazada víctima de crisis cronificadas. En Mali se ha estimado que más de tres millones y medio de personas necesitarán asistencia alimentaria este año, la mitad de ellos son niños. Se considera que
Comunidad: Adesum Travel, Veronia Tours, Artheus Hoteles, Hoteles Horus, Haciendas de España, Hotel Spa Convento Las Claras y Alojamientos Las Peruchas. Estos negocios, a su vez, han realizado encuentros con empresas del sector británico. En concreto, en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Londres, estaba previsto un evento profesional para potenciar los contactos comerciales entre los empresarios de la Comunidad asistentes y una selección de operadores británicos. Dentro de la agenda de encuentros profesionales de la Junta de Castilla y León destacan las reuniones que se han mantenido con operadores especializados en enoturismo, como Arblaster & Clarke Wine Tours, pionero en el sector del turismo enogastronómico desde hace más de 25 años; y Grape Escapes, en rápido crecimiento y expansión. Dentro del segmento del turismo cultural, destacan Martin Randal Travel, especializado en viajes culturales; Saga Holidays, con gran reputación en el mercado; Globus Travel Cosmos-Trafalgar, el operador más grande del mundo para gru-
La Junta destina 75.000 euros para Unicef Castilla y León y Cruz Roja Española alrededor de 315.000 niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda y 915.000 menores de cinco años sufren desnutrición crónica, comprometiendo su supervivencia. La sequía, las cosechas malogradas y la inseguridad creciente en el norte del país han ocasionado una crisis humanitaria que amenaza con convertirse en una catástrofe y está poniendo en peligro la supervivencia. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), creado por Naciones Unidas, es la prin-
cipal organización que trabaja para promover los derechos de la infancia y conseguir cambios en las vidas de millones de niños.
SUBVENCIÓN A CRUZ ROJA, PARA AYUDA EN CAMPOS DE REFUGIADOS
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 45.000 euros a Cruz Roja Española para mejorar las condiciones de las 3.500 personas refugiadas en los campos de refugiados de Somgande y BoboStade, en Burkina-Fasso. Con esta subvención se pro-
pos dentro del nicho de mercado emergente del turismo ornitológico -observación de aves, flora y fauna salvaje-; y Wildlife Worldwide, el operador más grande del Reino Unido especializado en programas de naturaleza y fauna salvaje para grupos personalizados. La participación en esta feria también busca incrementar la presencia de Castilla y León en los canales online, operadores y webs de viajes. Entre ellos, señalar las reuniones que se han mantenido con Keytel, central de reservas con más de 30 años de experiencia en el sector turístico y más de 1.500 hoteles en todo el mundo. También destacan los encuentros que se han celebrado con algunos de los más populares buscadores o comparadores de ofertas, como TripAdvisor, que opera en 30 países y proporciona recomendaciones de viaje, con más de 60 millones de visitantes al mes y más de 75 millones de opiniones y comentarios; y Travelzoo, buscador de ofertas de viajes online con más de 20 oficinas y más de 25 millones de suscriptores en todo el mundo, de los que 2,5 millones proceden del Reino Unido. porcionarán utensilios de higiene, limpieza y cocina para mejorar el bienestar, la higiene y la salud de las personas refugiadas, así como para evitar la propagación de epidemias y de enfermedades vinculadas a las condiciones higiénicosanitarias. Actualmente, Burkina-Fasso está haciendo frente a una situación de acogida de refugiados provenientes de Mali como consecuencia de la situación de inestabilidad política y social, y sobre todo por la crisis alimentaria que se está dando en el país vecino. La entidad Cruz Roja Española es una institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público que tiene como fines sociales trabajar con las personas vulnerables, mediante acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo realizadas esencialmente por el voluntariado.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 15 de noviembre La Voz
La Fundación Universidades de Castilla y León (FUNIVCYL), con el patrocinio de la División Global Santander Universidades, ha convocado el concurso “Vivero Universitario de Promotores Empresariales”. El certamen tiene como objetivo la formación de promotores empresariales capaces de colaborar en el lanzamiento al mercado de ciertas tecnologías propias de las universidades de Castilla y León, mediante la creación de una nueva empresa innovadora de base tecnológica. El concurso “Vivero Universitario de Promotores Empresariales” está dirigido a estudiantes y titulados, así como personal docente, investigador, de administración y servicios y becarios de las universidades de Burgos, León, Salamanca, Valladolid, Pontificia de Salamanca, IE Universidad (Campus de Segovia), Universidad Europea Miguel de Cervantes y Universidad Católica de Ávila. El certamen, cuyo plazo de inscripción termina el 15 de noviembre, se desarrollará a través de dos fases sucesivas. Un primer periodo formativo, orientado a la elaboración de un plan de negocio para algunos desarrollos tecnológicos concretos que son el resultado de la investigación de las universidades castellanas y leonesas. Y una segunda fase competitiva, en la que los dos participantes con mejor puntuación en la anterior fase formativa, pondrán a punto y confrontarán sus planes de negocio. Los ganadores recibirán un diploma acreditativo así como una cantidad económica de entre 6.000 y 8.000 euros, destinada a dotar el capital social de una nueva empresa basada en su propio plan de negocio. Este concurso forma parte del Programa Transferencia de Conocimiento UniversidadEmpresa (Proyecto TCUE www.redtcue.es-), desarrollado por la Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades de Castilla y León -www.funivcyl.com- y las ocho universidades de la Comunidad.
Salud 38/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Cómo prevenir la diabetes
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Cada 14 de noviembre (este año el próximo jueves) se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una jornada cuyo principal objetivo es concienciar a las personas con diabetes sobre las características y posibles consecuencias de esta enfermedad crónica y silenciosa que ya afecta a más de cuatro millones de españoles. Por tanto, hoy toca hablar de la diabetes, pero voy hablar de ella desde el punto de vista dietético y preventivo, ya que es mucho lo que se puede hacer por evitar esta enfermedad y por aminorar sus consecuencias cuando ya se ha establecido. Estos alimentos o suplementos pueden hacer que la diabetes no te amargue la vida: . Utiliza stevia para endulzar: como es obvio, el exceso de azúcar y dulces tiene buena parte de la culpa del avance de la diabetes en nuestra sociedad. Así que conseguir un endulzante sano, y sin azúcar, es una de las primeras estrategias preventivas de esta dolencia. Como por fin ya se ha autorizado en España la venta de stevia, un endulzante natural extraído de una planta llamada Stevia rebaudiana, -una planta que endulza 300 veces más que el azúcar-, endulzar con stevia (líquida o en polvo) puede ser una de las principales estrategias antidiabetes a aplicar. Resulta ideal para sustituir el azúcar y los edulcorantes sintéticos tanto en alimentos como en bebidas, frías y calientes. Y además hay que evitar los refrescos azucarados, ya que esconden una cantidad de azúcar muy elevada. . Cereales integrales en el desayuno: copos de avena, muesli crujiente, pan integral con semillas de lino, tortitas de arroz integral o de maíz, o tostadas de espelta, de avena o con salvado, son la mejor forma de tomar cereales integrales en el desayuno, aumentar la ingesta de fibra y conseguir así rebajar los niveles de glucosa en sangre. Por tanto hay que evitar tomar los cereales refinados llenos de azúca-
res, tan habituales en los desayunos de los españoles, especialmente de los niños. . Pescado azul y otros alimentos ricos en omega 3: los ácidos grasos omega 3 también ayudan a prevenir la diabetes, datos que han sido confirmados por un reciente estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud Pública de Holanda. Así que se podría tomar 3 días a la semana pescado azul (sardinas, salmón, atún,...), así como semillas de lino, algas y nueces. Pero la opción más práctica y segura, podría ser tomar omega 3 en forma de perlas de aceite de pescado. . Productos de soja y otros alimentos ricos en magnesio: el riesgo de desarrollar diabetes del tipo 2 se reduce en un 15% si tomamos 100 mg de magnesio cada día. Un estudio elaborado en Suecia, en el Instituto Karolinska de Estocolmo, ha demostrado este efecto. Los productos de soja son una buena fuente natural de magnesio. Por ejemplo, tomando un brick de bebida de soja (de 250 ml) cada día, ya obtienes los 100 mg de magnesio. . Incluye en tu dieta alimentos ricos en cromo como germen de trigo y levadura de cerveza, ya que mejoran la función de la insulina. . Toma infusiones de plantas con principios activos que ayudan a bajar la glucosa en sangre como travalera, copalchi, judías, olivo, centáurea, eucaliptus, genciana, fenogreco, malva, salvia o vid (hojas). . Y para terminar, añade fibra a tu dieta: hay que tomar 30 g de fibra al día, así que si no consigues llegar a esa cantidad tomando cereales integrales, verduras y legumbres, puedes optar por tomar un sobre de fibra soluble diluida en un vaso de agua a mitad de cada comida. Con ello consigues reducir el índice glicémico del resto de la comida.
◗ Principal causa de hospitalización en personas mayores
Los ingresos por infecciones respiratorias en ancianos se triplican en otoño e invierno Higiene y dieta son parte fundamental en tratamiento y prevención de estas patologías. Los geriatras recomiendan vacunar a los mayores frente a la gripe, y el neumococo Durante los meses de otoño e invierno el número de ingresos por infecciones respiratorias en personas mayores se triplica. Los virus y bacterias que las provocan aparecen cuando la temperatura es más baja y hay menos horas de sol. Además y tal y como explica el doctor Jesús Mª López Arrieta, responsable de Geriatría del Hospital de Cantoblanco en Madrid, “durante el invierno la concentración de las personas en lugares cerrados es mucho mayor que en verano y esto facilita la transmisión por vía respiratoria, contribuyendo a aumentar el contagio entre las personas y extender la epidemia”. Patologías como gripe o neumonía, entre otras, están entre las primeras causas de muerte por etiología infecciosa en mayores de 65 años. En este sentido, desde la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) se aconseja al paciente mayor evitar los cambios bruscos de temperatura, mantener una temperatura estable en casa, tener la vivienda convenientemente ventilada y abrigarse al salir a la calle. “Se trata de medidas higiénicodietéticas tanto o más importantes que el tratamiento farmacológico, que ayudan en la prevención y también durante el proceso respiratorio”, afirma el doctor López Arrieta. Otro punto fundamental radica en la higiene de las manos y en el uso de pañuelos. Este experto recuerda que “taparse la boca al estornudar, utilizar pañuelos desechables y
lavarse las manos con jabón frecuentemente son tres consejos básicos y muy sencillos, que son enormemente eficaces y útiles para evitar nuevos contagios”. Asimismo, los especialistas en la atención a mayores hacen hincapié en la importancia de una vida saludable para prevenir las enfermedades respiratorias: “es fundamental la práctica del ejercicio físico, recomendable a todas las edades, así como una alimentación adecuada, la abstención de tabaquismo y el control de la tensión arterial”.
OJO CON LA EPOC La población más sensible para contraer una infección respiratoria es aquélla que padece Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). En España, la prevalencia de esta patología ronda el 10%, pero un tercio se corresponde con personas por encima de los 75 años. “La mayoría desconoce que padece EPOC. Han sido fumadores o lo siguen siendo y en general no han sufrido complicaciones más allá de un catarro mal curado durante la edad adulta”, apunta López Arrieta. “El problema es que con el paso del tiempo y la suma de otras patologías crónicas, las enfermedades respiratorias de repetición pueden dañar el árbol respiratorio y hacerles más vulnerables a este tipo de infecciones”. IMPORTANTE VACUNARSE Muchas infecciones prevenibles mediante vacunación pueden tener complicaciones y
agravar las enfermedades de base (neumonía como complicación de una gripe, fallo renal, etcétera), algo que supone mayor riesgo de hospitalización, complicaciones, toma de fármacos e incluso fallecimiento. El doctor López Arrieta subraya la conveniencia de que las personas mayores se vacunen contra la gripe y contra el neumococo, agente responsable de un elevado porcentaje de infecciones: “estudios observacionales publicados en Estados Unidos tras un seguimiento de las campañas de vacunación en la población americana durante diez años concluyen que la vacuna de la gripe se asocia a una disminución del 20% de ingresos hospitalarios y a un 30% de mortalidad”. Desde la SEMEG, se recomienda la vacunación a personas de 60 años o más con o sin patología previa y en especial a aquéllos que residen en centros geriátricos, hospitales para crónicos y centros de atención para discapacitados. En esta misma línea, es necesario que el personal que trabaja en estas instituciones o de manera directa con los ancianos en sus domicilios se vacune también de manera preventiva. En palabras de este geriatra, “además de que el paciente mayor esté vacunado, es especialmente importante atenuar la transmisión de la enfermedad, por lo que desde hace años se hace especial énfasis en la vacunación en personas en contacto con mayores, como los cuidadores y personal sanitario”.
Motor
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ A partir de 13.500 euros
/39
La marca Fiat inicia la comercialización del 500L Se compone de 3 motorizaciones y un nivel de acabado con un equipamiento de serie muy completo
Fiat inicia la comercialización de un nuevo concepto de vehículo en el que la habitabilidad, seguridad, aerodinámica, eficiencia, tecnología y equipamiento son sus argumentos más importantes para continuar con la tradición de los modelos de la marca. El nuevo 500L cuenta con el mejor índice de volumen habitable del segmento. Dimensiones exteriores: 415 cm de largo, 178 cm de ancho, 166 cm de alto y 261 cm de distancia entre ejes. Dimensiones interiores: En la parte delantera, el ancho máximo es de 1.456 mm (medido en los hombros), mientras la altura del asiento al techo es de 1.034 mm. En la zona trasera esas medidas son de 1.387 mm y 993 mm, respectivamente. Acoge cómodamente a 5 pasajeros de hasta 2 metros de altura con sus 5 maletas y cuenta con 22 compartimentos portaobjetos. 400 litros de maletero en una posición de los asientos posteriores correderos muy cómoda para el pasajero (percentil 95).
SEGURIDAD El nuevo 500L dispone de una carrocería diseñada según los criterios más modernos, con avanzados elementos de seguridad activa y pasiva que lo sitúan entre los mejores de su categoría. El nuevo 500L ofrece de serie airbags delanteros, airbags de cortina y airbags laterales (como opcional dispone también de airbag para las rodillas del conductor), faros delanteros con función de luz diurna (Daytime Running Lights) y, también como opcional, faros antiniebla con función adaptativa en curvas (self-adaptative cornering). Igualmente, forman parte del equipamiento de serie el ABS con asistente de frenada y un sofisticado control electrónico
de estabilidad que actúa en condiciones cercanas al límite, cuando está en riesgo la estabilidad del vehículo, para ayudar al conductor a controlarlo. Por último, mención aparte merece el novedoso sistema “City Brake Control”. Este innovador dispositivo es capaz de reconocer los obstáculos situados frente al vehículo y frenar automáticamente, cuando el conductor no actúa, para evitar la colisión.
TECNOLOGÍA Uconnect: se basa en una pantalla táctil en color de 5", una de las más grandes del segmento, que permite al conductor acceder a todas las principales funciones, desde la radio analógica y digital (DAB) hasta todos los más variados soportes multimedia, como reproductores MP3, iPod, iPhone, smartphones, etcétera, que pueden conectarse a través del puerto USB y del conector Aux-in. Además, el sistema incluye una interfaz Bluetooth evolucionada, que permite acceder a funciones adicionales como la gestión de las llamadas de teléfono o la lectura de los SMS entrantes mediante la tecnología textto-speech. También cuenta con un moderno sistema de Audio Streaming, que permite reproducir los archivos de música y las web radio directamente de nuestro smartphone, a través de Bluetooth, en el dispositivo Uconnect. Eco:Drive LIVE, la última evolución de la aplicación ecofriendly desarrollada en 2009 por Fiat. eco:Drive LIVE analiza el estilo de conducción mediante los datos recogidos por el vehículo y facilita consejos personalizados con el objetivo de reducir hasta en un 16% el consumo de gasolina y las emisiones de CO2. Tom Tom GO LIVE para el
500L tiene una pantalla táctil de 4,3" tipo iPhone, mapas precargados y detallados de 45 países (Europa ampliada) y brinda los servicios Live de Tom Tom, que permiten al cliente recibir boletines de tráfico en tiempo real a través del HD Traffic, Tom Tom Local Search, previsiones meteorológicas y Quick GPS fix. Equipo de sonido Beats: sistema de alta fidelidad que brinda una experiencia sonora caracterizada por un sonido limpio y de alta definición. Máquina de café Lavazza: Novedad absoluta en el panorama automovilístico, el Fiat 500L es el primer coche de serie que dispone de una auténtica máquina de café. El Fiat 500L presenta tres propulsores que se distinguen por sus bajas emisiones contaminantes y su bajo consumo de combustible. Esto supone un ahorro para el cliente tanto a la hora de la compra, al no pagar impuesto de matriculación en su motorización diesel ni en el nuevo motor 0.9 Turbo TwinAir, como en el uso diario de su automóvil. La gama está compuesta por dos motores de gasolina, el 0.9 TwinAir de 105 CV y el 1.4 litros 16v Fire de 95 CV, y un turbodiésel, el 1.3 MultiJet II de 85 CV. Cada uno ofrece distintas cualidades, aprovechadas
al máximo mediante la combinación con cajas de cambios manuales de 5 (motorización diesel) o 6 velocidades (motorizaciones gasolina). El cliente puede encontrar el Fiat 500L que mejor se adapte a sus necesidades y a sus gustos. Dispone de un equipamiento de serie muy completo y a un precio muy competitivo que incluye de serie, entre otros, salpicadero en color exterior, cierre centralizado, volante regulable, en piel, con mandos de audio integrados, radio con pantalla táctil de 5", Bluetooth y entrada USB, aire
acondicionado, espejos retrovisores en color de la carrocería, eléctricos y desempañables, detalles cromados, dirección asistida “Dual Drive” con función “City”, ESP, elevalunas eléctricos delanteros, cruise control, llantas de aleación 16", asiento de conductor regulable en altura, kit reparación pinchazos (Fix&Go), palanca de cambios en cuero, 2 airbargs frontales, 2 airbargs laterales delanteros, 2 (4) airbags de cortina, Stop&Start (motores Multijet II y Twin Air), toma de corriente 12V.
Tecnología
◗ Segundo año en números rojos
La pantalla, fabricada por LG y AU Optronics, supone un 43% de los costes
Panasonic perdió 9.000 millones de dólares en el tercer trimestre
40/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Los componentes del iPad Mini cuestan 188 dólares Después de conocerse que Amazon y Google prácticamente pierden dinero con los precios establecidos para el Kindle Fire y el Nexus 7, era necesario preguntarse: ¿Cuánto margen de beneficio obtiene Apple por cada iPad Mini vendido? La consultora IHS ha despiezado el tablet de casi 8 pulgadas de Apple para averiguarlo. Según aseguran, el modelo base, que tiene WiFi y 16 Gb de almacenamiento y se vende por 329 dólares, costaría unos 188 dólares de fabricar de acorde a sus componentes. Serían, por tanto, unos 141 dólares de ganancias por unidad, aunque a eso habría que restarle los costes de mano de obra. Con las versiones del iPad mini de mayor capacidad Apple conseguiría aumentar considerablemente su rentabilidad, puesto que el incremento de costes es mucho menor que el del precio de venta. Así, la consultora estima unos 90 dólares de beneficio adicionales para el modelo de 32 Gb y de 162 para el de 64 Gb. Una de las principales críticas al tablet es su carencia de Pantalla Retina, sin embargo, si Apple hubiera optado por incorporársela los costes por los componentes podrían haberse encarecido en 80 dólares. Con este incremento el precio de 329 dólares le dejaría a los de Cupertino un margen de beneficio casi ridículo. La pantalla incluida en el iPad mini ha sido fabricada por LG Display y AU Optronics y ya costaría unos 80 dólares, es decir, el 43% del coste total de materiales.
REPARACIONES EN APPLE Por otra parte, Apple ha lanzado una actualización de Safari además de un parche de seguridad y otras mejoras para su sistema operativo iOS para dispositivos móviles. La actualiza-
En el mismo trimestre, Samsung ganó 6.000 millones de dólares, un 91 por ciento más que en el mismo período del año anterior
ción busca proteger a los usuarios de Safari de ataques driveby-download, o infección masiva a través de páginas web, además de parchaear una serie de vulnerabilidades en Java dentro del navegador. Los ataques drive-by-download utilizan páginas web maliciosas que infectan las máquinas con malware cuando el usuario las visita. La técnica consiste en aprovecharse de las vulnerabilidades existentes en diferentes sitios web para inyectar código malicioso en el código original de la web, de forma que los usuarios queden infectados con sólo visitarlo. La actualización de Apple Safari está disponible en los sistemas operativos OS X Lion v10.7.5, OS X Lion Server v10.7.5 y OS X Mountain Lion v10.8.2. El lanzamiento, por cierto, se produce después de que Mac OS haya sufrido algunos ataques de alto nivel y de que se hayan detectado exploits dirigidos contra Safari utilizando vulnerabilidades de Java. Un aumento de los ataques contra el ecosistema Mac ha llevado a Apple a tomarse más
tiempo para mejorar la seguridad de su sistema operativo y a advertir a sus usuarios de que deben empezar a tomarse más en serio la ciberseguridad. Además de solucionar fallos de seguridad en Safari, Apple también ha lanzado una actualización para iOS 6 que no sólo mejora la seguridad sino la estabilidad de la plataforma. La actualización soluciona un problema que había generado fallos en el flash de la cámara del iPhone 5. También incluye un parche para problemas de visualización en la pantalla del teclado y funciones de bloqueo de código de acceso, así como problemas de conexiones cifradas y algunos relacionado con las redes inalámbricas. Además, la actualización incorpora una serie de parches de seguridad, incluido uno que soluciona una vulnerabilidad a nivel de kernel que permitiría el acceso a aplicaciones Apple iOS maliciosas. También se incluyen un par de parches para fallos en el motor del navegador WebKit que permitirían ataques de denegación de servicio y ejecuciones remotas de código en iPhone 3GS y modelos anteriores.
Panasonic no pasa por sus mejores momentos. En medio de un profundo plan de restructuración que está llevando a la compañía a reducir su fabricación en Japón, dejar de vender móviles en mercados extranjeros y recortar sus inversiones en paneles solares y baterías recargables, acaba de presentar unos resultados abrumadores. Kazuhiro Tsuga, presidente de Panasonic desde el pasado mes de junio ha anunciado unas pérdidas de 9.000 millones de dólares en el tercer trimestre. Para los analistas, la situación de Panasonic no son sino un reflejo de los problemas a los que se enfrenta la industria de la electrónica de consumo en Japón. No sólo se trata de que la demanda ha caído y la fuerte competencia ha erosionado los precios, sino que la edad de las fábricas niponas se deja sentir, así como la fortaleza del yen. Con los resultados del tercer trimestre en la mano, Panasonic espera un segundo año consecutivo de números rojos, que alcanzarán los 18.700 millones de dólares. Para mantener su liquidez la compañía recibirá 600.000 millones de yenes de los bancos y un bono de registro por valor de 150.000 millones de yenes. Además, y por primera vez desde 1950, no se pagarán dividendos. Una situación complicada y cuatro meses en el cargo han llevado a Kazuhiro Tsuga ha hablar con franqueza y asegurar que la investigación y desarrollo ha fracasado a la hora de lanzar productos de éxito, lo que llevaba a la compañía a acometer reformas que incrementaban los beneficios tempo-
ralmente, pero sólo para que los ingresos volvieran a empeorar. Además, la cantidad invertida en nuevas tecnologías no se veía compensada por la caída de los precios, lo que ha llevado a incurrir en pérdidas. La mayor parte de las pérdidas, explican en The Wall Street Journal, proceden de la restructuración de su negocio de paneles solares, baterías recargables y móviles, lo que ha terminado por demostrar que la compra de Sanyo en 2009 no ha sido tan provechosa como se esperaba. A partir de abril de 2013 Panasonic pasará de tener 88 unidades de negocio a 53, con filiales capaces de conseguir un margen operativo del 5%. Para Tsuga, Panasonic necesita cambiar su valor de negocio, porque la compañía estaba demasiado centrada en hacer crecer los ingresos sin priorizar en la rentabilidad. Volviendo con los resultados, en el trimestre que finalizó el pasado mes de septiembre Panasonic ha tenido una pérdida de 697.980 millones de yenes, comparada con la pérdida de 105.800 millones del mismo periodo del año anterior. Las ventas cayeron un 12%, hasta los 1.820 billones de yenes. Las pérdidas para todo el año serán de 765.000 billones de yenes, un fuerte revés si se tiene en cuenta que las previsiones en julio eran de ganar 50.000 millones de yenes. En comparación, Samsung ganó un 91% más en el tercer trimestre del año, unos 6.000 millones de dólares, gracias sobre todo a la venta de sus smartphones.
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
Sociedad LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según un estudio de la Fundación Mapfre
/41
Cuatro de cada diez víctimas mortales de un incendio supera los 65 años Las personas mayores de 65 años son las más vulnerables a la hora de sufrir un incendio, con un índice de víctimas mortales por millón de habitantes de 8,2, muy superior a cualquier otro colectivo. La mayoría de los incendios y explosiones con víctimas mortales que se producen en el hogar ocurren principalmente en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero como consecuencia de descuidos con el tabaco, radiadores, chimeneas y braseros, así como por el uso inadecuado de instalaciones eléctricas. Cantabria, Castilla y León y La Rioja son las Comunidades Autónomas con mayor índice de víctimas mortales. Los cuerpos de bomberos de España realizaron 135.000 intervenciones durante 2011 por incendios, en las que se produjo un 10 por ciento menos de víctimas mortales que en 2010. Entre las causas más frecuentes de incendio con víctimas mortales se encuentra el tabaco, los descuidos con aparatos productores de calor, como radiadores, chimeneas y braseros, así como el mal estado y el uso inadecuado de instalaciones eléctricas. Estas son algunas de las conclusiones del ‘Estudio de víctimas de incendios en España 2011”, presentado hoy en Madrid, con el objetivo de disponer de información precisa sobre las víctimas de incendios y explosiones y sus circunstancias para desarrollar acciones preventivas. Según este completo informe, en 2011, el número total de víctimas por incendio y explosión fue de 2.510, de las que 2.337 sufrieron lesiones y 173 personas fallecieron. El 40 por ciento de los que perdieron la vida fueron mayores de 65 años, en su mayoría hombres, que fallecieron como consecuencia de un incendio o una
explosión originada en el salón o en el dormitorio de la vivienda habitual, durante la noche y en los meses de invierno. La causa más probable de muerte fueron las quemaduras (56 por ciento) y la intoxicación por gases (41 por ciento de los casos). Antonio Guzmán, Director General del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de Fundación Mapfre, ha destacado que "la sensibilización y concienciación de la población tiene una importancia trascendental para impedir un incendio o, en el peor de los casos, para disminuir sus consecuencias". Además ha apuntado que en las ciudades de menos de 1.000 habitantes hay cinco veces más riesgo de morir en un incendio en las grandes poblaciones, de más de medio millón. Por comunidades autóno-
mas, Cantabria (con 6,7 víctimas mortales por millón de habitantes), Castilla y León (con 6,6) y La Rioja (con 6,2) encabezan el ránking de comunidades con mayor índice de víctimas mortales. Por el contrario, las comunidades con menor tasa de víctimas mortales por millón de habitantes en 2011 fueron Madrid (con 1,2), País Vasco (con 1,4) y Valencia (con 2,5). En esta línea, cabe destacar que España tiene uno de los índices más bajos de muerte por incendio del mundo, algo más de 3,7 muertos por millón de habitantes en 2011, lo que significa que en los últimos 30 años, el índice de fallecidos por millón de habitantes se ha reducido en más de un 50 por ciento a pesar del crecimiento de la población. Para prevenir un incendio, Fundación Mapfre recomienda a
los mayores que no tengan en casa braseros de carbón o leña, velas, ni cocinas de gas, ya que con la edad se pierden facultades y es muy fácil olvidarse de apagarlas. También aconseja no fumar en la vivienda (los cigarrillos mal apagados son unas de las principales causas de incendio cuando hay víctimas mortales), no sobrecargar los enchufes con ladrones, desconectar los aparatos eléctricos después de usarlos y no dejar las cerillas y los mecheros al alcance de los niños. También hace hincapié en la necesidad de cerrar siempre la llave del gas después de su uso, no situar las estufas cerca de muebles o cortinas ni utilizarlas para secar la ropa y no abandonar una sartén o una olla en el fuego. Además, los expertos recomiendan tener un detector de incendios en el hogar, sobre
todo porque es el mejor sistema de alerta cuando se inicia un fuego por la noche, y disponer de una manta apaga fuegos en un lugar visible y cerca de la cocina, así como de un extintor de incendios portátil que se sepa usar adecuadamente. Estas medidas de prevención han sido facilitadas durante el transcurso de la inauguración de la VII Semana de la Prevención de Incendios en Alcorcón, Móstoles y Fuenlabrada, que en colaboración con los Ayuntamientos de estas tres localidades y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), pretende difundir pautas de autoprotección en la sociedad para que los ciudadanos, en especial los más pequeños y los de mayor edad, tomen conciencia de los riesgos de incendio en sus hogares y en su entorno.
Deportes
42/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Domingo, 4 de noviembre de 2012
La Gimnástica Medinense comienza a carburar y logra la tercera victoria
1
El equipo que dirige “Garrido” superó con facilidad al filial de Zamora, que en ningún momento presentó oposición a los medinenses
Redacción
La Gimnástica Medinense sigue mejorando su imagen y el pasado fin de semana lo volvió a plasmar en el terreno de juego al superar por la mínima al filial del Zamora. El equipo de “Garrido” empieza a carburar, por lo que el juego demostrado el pasado sábado es un buen aliciente para encadenar varias victorias consecutivas. A pesar del dominio local, los rojiblancos sólo consiguieron materializar un gol, gracias a una buena definición de Zuri, que, tras driblar a la defensa rival, cruzó la pelota delante del portero en el minuto 36 de partido. “Este gran jugada dio fuerzas al equipo, que terminó la primera parte con muchas ocasiones pero con un tanto solamente”, sentenció el presidente de la entidad, Bernardino Fernández. En la segunda parte el juego se igualó,
Categorías inferiores
Onzonilla Peñaranda Villaralbo B Navega Navarrés Ponferradina B Ciudad Rodrigo Atl. Tordesillas G. Medinense
0 1 0 0 1 4 0 2 1
Huracán Z Villa de Simancas Univ. Valladolid Carbajosa Béjar Ind. Rioseco Mojados La Bañeza Zamora B
Simancas - Navega Univ. Valladolid - Peñaranda Rioseco - Villaralbo B Mojados - Ponferradina B Huracán Z - Ciudad Rodrigo Béjar Ind. - Onzonilla La Bañeza - Navarrés Zamora B - Atl. Tordesillas Carbajosa - G. Medinense
pero la Gimnástica, a diferencia de otros partidos, supo salvaguardar su meta.
1 2 6 2 2 0 1 1 0
EQUIPO
J.
2. Atl. Tordesillas
9
1. Onzonilla
3. Carbajosa 4. Navarrés
5. La Bañeza 6. Huracán Z 7. Mojados
8. Ponferradina B 9. Peñaranda
10. Simancas
11. Univ. Valladolid 12. Zamora B
13. G. Medinense 14. Navega
15. Béjar Ind.
16. Ciudad Rodrigo 17. Villaralbo B 18. Rioseco
G.
Con motivo del Puente de Todos los Santos, la cantera de la Gimnástica Medinense tuvo un pequeño respiro. Aún así, el juvenil y el cadete jugaron sus enfrentamientos con resultados dispares. Los cadetes, que recibían en su casa al C.D. San Roque Peñafiel, ganaron por la mínima (2-1) al conjunto vallisoletano, mientras que los juveniles sufrieron una dolorosa derrota ante el Real Valladolid B (8-1).
Este fin de semana, el resto de equipos retoman la actividad normal y jugarán sus correspondientes jornadas. El infantil recibirá hoy, a las 12.30 horas, al Don Bosco en las Instalaciones Municipales de Acción Católica, mientras que quince minutos antes, los alevines comenzarán su encuentro, en el Pablo Cáceres, ante el Arces. También en el Pablo Cáceres, el benjamín jugará hoy, a las 11.00 horas, su partido ante el Zona Sur, mientras que los choques de hoy los cerrará el benja-
P.
F.
C.
2
28
12
8
0
1
9
5
3
1
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
7 5 5 4 5 4 4 4 3 2 3 2 2 0 1 0
El próximo partido de los rojiblancos se disputará mañana en Carbajosa de la Sagrada
Una victoria y una derrota para la cantera de la Gimnástica Medinense Redacción
E.
9
mín B que visitará, a las 11.00 horas, la cancha del Ribera Atlético B y el prebenjamín que recibirá al Valladolid Zaratán a las 12.15 horas en el P. Cáceres. Para mañana, los cadetes jugarán contra el CDM a las 16.00 horas en Acción Católica, mientras que juvenil y el prebenjamín A tendrán dos complicadas salidas. Los juveniles jugarán, a partir de las 13.00 horas, contra el José Luis Saso, mientras que los más pequeños competirán, a la misma hora en Arroyo.
0 3 1 3 0 2 2 2 2 4 0 2 2 5 2 1
1 3 2 4 3 3 3 4 3 6
25 17 16 18 12 13 28 19 10 17 11 11
5
6
4
10
5 6 8
8 8 2
Ptos.
8
24
5
18
9
16
13
15
12 9
14 18 15 15
21 18
15
14 14 14 11
6
10
15
8
16 20 14 33 25
9 8 5 5 1
(Salamanca), a partir de las 17.00 horas en el Estadio Justo Sánchez Paraíso. Un complicado
Fútbol base
0
G i m n á s t i c a Medinense: Reguera, Diego, Endika, David, Blázquez, Víctor, Alberto, Jesús, Rodri, Zuri y Jonathan. Suplentes: Raúl, Angel, Rubio y Pincho. Zamora B: Wacierc, Alberto, Sergio, Javi, Sangra, Cala, Jaravo, Alvaro, Oscar, Fernando y Santi. Suplentes: André, Pedro, Pinz, Fradejas y Machado.
Arbitro: David García de Andrés.
Asistentes: Jorge Martín de la Calle y Guillermo Mate Rincón. Goles: 1-0, minuto 36, Zuri.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron sancionados Jesús, en el minuto 27; David, en el 84; y Pincho, en el 90. Por parte del Zamora B resultaron amonestados Alvaro, en el minuto 30; Pinz, en el 71; André, en el 87; y Javi, en el 88.
rival que servirá para ver la mejoría de la Gimnástica o, por el contrario, si la victoria de la semana pasada fue un espejismo.
Los cadetes del C.D. Medinense caen derrotados por un abultado siete a uno ante el Laguna Redacción
Los cadetes del Club Deportivo Medinense sufrieron el pasado fin de semana una dolorosa derrota al perder por siete a uno en casa del Laguna. Este encuentro fue el único que disputó este club, ya que el resto de equipos descansaron por el Puente de Todos los Santos. De esta forma, el resto de conjuntos, incluido el cadete, retomarán este fin de semana la actividad futbolística con la cele-
bración de una nueva jornada. Hoy, a las 11.00 horas, el infantil se medirá al Arces en Acción Católica, mientras que a la misma hora, el alevín B viajará hasta Cigales y los benjamines se medirán en el Pablo Cáceres ante el U.D. Belén. Para mañana, el cadete recibirá a la Gimnástica Medinense en un partido que se celebrará en Acción Católica a las 16.00 horas. Con anterioridad, a las 12.45 horas, el alevín A jugará contra los Gatos en Iscar.
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/43
DEPORTES
Hockey línea
El Ludic demuestra su calidad en casa
Los medinenses consiguieron los primeros puntos de la temporada al derrotar al conjunto balear Espanya y al murciano del Aguilas. Tras cuatro jornadas ocupa el puesto quinto de la clasificación
A. M.
Los equipos del Grupo Oro de hockey línea llegaron el pasado fin de semana a Medina del Campo para disputar la tercera y cuarta jornada del campeonato regular. Hasta la fecha, el equipo anfitrión, el Ludic, no sabía lo que era puntuar en liga, por lo que las ganas se multiplicaron en el Puente de Todos los Santos para conseguir los primeros puntos de la temporada. Y así fue, en el primer partido de los dos que disputaron, ante el conjunto balear Espanya, los medinenses salieron a por la victoria, pero su rival no quería dejar la oportunidad de puntuar ante un equipo que hasta ese momento no sabía lo que era ganar. Las ocasiones se daban en ambas áreas, hasta que en el minuto diez, un buen pase de Ignacio era enviado a la portería por Cristian, adelantándose, de esta forma, en el marcador el Ludic. El equipo que dirige Emilio Tascón amplió ventaja acto seguido con un tanto de Diego, que aclaraba la situación para el Ludic. En el segundo tiempo, los baleares no se durmieron y recortaron distancias nada más empezar, aún así, los medinenses no se pusieron nerviosos, a pesar de que el encuentro se lle-
Tenis
gó a igualar. Los medinenses seguían persiguiendo la portería rival, pero la pastilla no llegaba a introducirse dentro de la meta rival, por lo que los nervios llegaban a la parroquia local. Pero a falta de siete minutos para el final, dos goles consecutivos tranquilizaban a los medinenses que sólo tuvieron que mantener la distancia. Finalmente, un justo resultado para el Ludic (2-5). El segundo partido fue más complejo que el anterior, ya que al Aguilas de Murcia no iba a poner la situación sencilla a los de Tascón, cuyo equipo se adelantó en los primeros minutos del partido. El guardameta medinenses Alvaro se encargaba de
detener cualquier ataque, hasta que en el minuto trece el Aguilas empataba el partido. Tras el descanso, las fuerzas se igualaron de nuevo y los goles se dieron en sendas áreas, incluso se anularon dos tantos legales al Ludic, que vio como se le escapaba una oportunidad de sumar tres puntos de nuevo. Al final empate a tres. La próximas jornadas se disputarán el último fin de semana de noviembre en la sede del San Andreu (Barcelona), donde los medinenses se medirán a Las Rozas y al conjunto anfitrión. En la actualidad, el Ludic ocupa la quinta plaza de la clasificación, empatado a puntos con el Aguilas.
Un aspecto de uno de los partidos. / Foto Fermín Rodríguez.
Alvaro Calvo posa con los premios.
El medinense Alvaro Calvo conquista el Torneo de la Universidad de León
El tenista consiguió doblegar en la final a uno de los favoritos a la victoria, el leonés Sergio Gutiérrez
Redacción
Durante los últimos tres fines de semana de octubre y con una meteorología que acompañaba a la práctica del tenis, el medinense Alvaro Calvo se proclamó campeón absoluto de la cuarta edición del Torneo de la Universidad de León, organizado conjuntamente con el Club TenisNorte. El único torneo de hierba sintética de toda la Castilla y León tuvo un claro dominador, Calvo, que no partía entre los máximos favoritos al título final. De esta
forma, en la final masculina absoluta, el medinense se medía ante uno de los mejores tenistas del panorama nacional, Sergio Gutiérrez (número 125 de España absoluto), quien no fue capaz de superar a Calvo, que con esta victoria vuelve a estar en la órbita de los mejores tenistas regionales. Al final y después de tres sets, el partido se decantó del lado del jugador de Medina del Campo Alvaro Calvo por 6/3 6/7 y 7/6, en donde la mejor calidad del partido se vio en la recta final del mismo.
44/
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Fútbol sala
Sábado, 4 de noviembre de 2012
La Bañeza saca a relucir las carencias del del Club Deportivo Medinense Loyu 2000 A.M.
Los morados volvieron a perder en casa y se alejan de los puestos altos de la clasificación
Una victoria, un empate y tres derrotas es hasta la fecha el balance del Club Deportivo Medinense Loyu 2000 en la presente temporada. El pasado sábado, los morados volvieron a cosechar una derrota ante La Bañeza, equipo que hasta ese momento sólo sumaba tres puntos y que con este triunfo supera a los medinenses en la tabla clasificatoria. Lo más preocupante para los pupilos de Tello es el juego demostrado en el último partido, donde los leoneses superaron ampliamente (3-7) al Loyu 2000, que con el paso de las jornadas se empieza a instalar preocupadamente en los últimos puestos de la clasificación. Los bañezanos comenzaron el encuentro con una asfixiante presión en la salida de la pelota de los morados, lo que supuso una desmembración del juego medinense, que en ningún momento se encontraron a gusto sobre el terreno de juego. De esta forma, en el minuto 6, los leoneses se adelantaron en el marcador, ventaja que no desperdiciaron hasta el pitido final del árbitro. El Loyu continuaba perdiendo
Fútbol sala
Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000 Alhambra
Santa María Sani 2000 Benavente Zarzuela
3 1
4 3 5 2
La Bañeza U. Arroyo
Juv. Círculo Espinar T. Columnas Cistierna
Próxima jornada
7 0
2 5 1 4
Cistierna - Loyu 2000 Cabezón - Zarzuela
Juv. Círculo - Alhambra Espinar - Santa María T. Columnas - Sani 2000 La Bañeza - Benavente
pelotas, lo que se transformó en una ventaja de uno a dos. Tras la reanudación, el juego fue similar, aunque los morados se mostraron más ambiciosos, pues entre ceja y ceja sólo estaba el empate. Los leoneses se cargaron de faltas muy rápido, pero la ventaja de los lanzamientos sin barrera fueron desperdiciados por el Loyu 2000 (hasta cuatro tiros sin barrera
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Santa María
4
4
0
0
24
17
12
1
18
14
10
1. Cistierna
3. Benavente
5
0
1
4
2
1
1
6. Zarzuela
4
8. La Bañeza
1
4
5
7. Sani 2000
0
5
4. Espinar
5. Alhambra
4
4
3 2 2
1 0 0
19
20 8
C.
10
13 8
Ptos.
12
12 7
2
17
11
6
2
22
15
6
5
2
0
3
18
20
6
5
1
1
3
16
23
4
4
13
25
3
9. Cabezón
4
11. U. Arroyo
5
1
0
4
13. T. Columnas 5
1
0
4
10. Loyu 2000
F.
12. Juv. Círculo 5
1 1
desaprovecharon los locales), incluso la arriesgada estrategia del portero-jugador no dio los frutos esperados. Al final, el tres a siete da que pensar al conjunto morado, por lo que desde la junta directiva del club aconsejan que los partidos también se ganan desde la defensa, y es que a veces “es mejor no atacar alocadamente”.
1
2
0
13
18 11
12
24 25
4
3 3
Desde el seno morado abogan por “un cambio de actitud en el grupo para poder lograr triunfos, pero para eso se necesita humildad y juego colectivo”, aseguran desde la junta directiva medinense. Con esta derrota, el Club Deportivo Medinense Loyu 2000 se sitúa en la décima posición de la tabla clasificatoria. Un puesto que preocupa a los morados, ya que el
El Hotel San Roque mejora su imagen pero sigue sin puntuar en la Liga Juvenil
Con esta derrota, los medinenses continúan ocupando la última posición de la tabla clasificatoria
A. M.
Los juveniles del Hotel San Roque no levantan cabeza. Seis partidos y seis derrotas, en las que los medinenses han estado lejos de obtener un empate. El pasado fin de semana, el líder, el Zamora, hizo condición del mismo para solventar un partido fácil, en el que el Hotel San Roque no llegó a plantar cara a los zamoranos en ningún momento. Las buenas noticias, si es que pueden sacarse tras una dolorosa derrota, vinieron de la leve mejoría que ofrecieron los chicos de Muriel, que con el paso de las jornadas se empiezan a asentar en la competición. “Esta mejoría nos da esperanzas para que próximamente llegue la primera victoria de la temporada”, aseguraron al término del encuentro miembros de la junta directiva. Los hoteleros viajaban hasta Zamora sabedores que iba a ser un rival y un pista difícil de superar, ya que el Zamora se
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil Zamora T. Columnas P. Deyma Albense Sani 2000 Valladolid
5 3 6 5 2 4
H. S. Roque 1 Tierno Galván12 Juv. Círculo 6 Santa María 2 Benavente 1 La Bañeza 3
H. S. Roque - P. Deyma T. Galván - Simancas
Juv. Círculo - T. Columnas Santa María - Zamora Benavente - Albense La Bañeza - Sani 2000
estaba mostrando intratable en los primeros partidos de la Liga Nacional Juvenil, pues solamente había cedido dos puntos de los 21 que han estado en juego, además aún desconocen lo que es una derrota.
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Sani 2000
7
6
0
1
1. Zamora
3. Benavente
7
34
10
13
4
0
3
7
9. P. Deyma
19
7
6. Valladolid
8. Simancas
15
1
3
1 2
2
27
28 30
18
13 12
30
11
3
21
22
9
0
3
7
2
1
4
0
29
9
29
3 3
31
2
6
6
Ptos.
31
1
4
C.
0
4
7
7. T. Galván
1
6
4. Albense
5. T. Columnas
6
F.
35 23
26 27
9 7
10. Juv. Círculo 6
1
1
4
24
30
4
12. La Bañeza
1
0
5
12
27
3
11. Santa María 6 6
13. H.S. Roque 6
1 0
COMPLICADO PARTIDO Mañana, a partir de las 17.30 horas, el Hotel San Roque recibirá en el Pabellón Pablo Cáceres la visita del conjunto leonés del Puertas Deyma. Un
1 0
4 6
11 9
27 35
4 0
complicado rival que viajará hasta Medina del Campo con la intención de hurgar en la herida de los hoteleros, quienes intentarán sumar los primeros puntos de la temporada. No será tarea sencilla.
3 7
Loyu 2000: Bombe, Jairo, Eloy, Rolo, Alberto, Balles, Miro, Zapico, Saúl, Garci y Viruta. La Bañeza: Diego, Nacho, Juanín, Dani, Gallego, Pablo, Nene y Charly.
Árbitros: Santiago Rivas y Valverde García.
Amonestaciones: Tarjeta amarilla a Gallego y Juanín de La Bañeza. Goles: 0-1, min 6, Pablo; 1-1, min 9, Jairo; 1-2, min 13, Nacho; 1-3, min 31, Pablo; 1-4, min 34, Gallego; 1-5, min 35, Pablo; 1-6, min 37, Pablo; 2-6, min 38, Garci, 3-6, min. 38, Zapico; 3-7, min 39, Pablo.
objetivo inicial de la temporada era estar luchando por las tres primeras plazas. La buena pretemporada de los jugadores de Tello no está dando los frutos esperados y mucho tiene que cambiar la imagen del equipo para empezar a escalar posiciones en la clasificación, que, por cierto, está muy igualada, ya que los morados sólo están a ocho puntos del líder.
PRÓXIMA CITA Hoy, los morados visitarán la complicada cancha del líder, el Cistierna, equipo que sólo ha perdido un partido de liga. Duro rival que servirá para medir las aspiraciones de los morados. Sábado, 4 de noviembre de 2012
5 1
Zamora: Javier, Adrián, Esteban, Manu, Campos, Mario, Javi, Nico, Diego, Borja, Aitor y Rubén. Hotel San Roque: Héctor, Garza, Juancar, Domin, Figueroa, Oscar, Torrijos, Raúl, Borja y Mario
Árbitro: Alonso Barrios.
Incidencias: Partido correspondiente a la séptima jornada del campeonato nacional juvenil disputado en el Pabellón Angel Nieto de Zamora. Goles: 1-0, min 10, Esteban; 2-0, min 14, Javi; 3-0, min 16, Esteban; 3-1, min 22, Garza; 4-1, min 30, Esteban; 5-1, min 37, Javi.
CANTERA Por su parte, las categorías inferiores del club descansaron el pasado fin de semana por el Puente de Todos los Santos. De esta forma, tanto los infantiles Hamburguesería Herman y el Nogos Cocinas; el cadete del UCA Cocinas y el juvenil B intentarán lograr unos buenos resultados para sus intereses.
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
Kick Boxing
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Jesús Lucas.
Daniel Porta.
Malos resultados para los integrantes del Medina Box en la velada de Ponferrada
Karting
Miguel Noval.
Miguel Noval se proclama subcampeón de Castilla y León
Redacción
Tres integrantes del Club Medina Box, del Gimnasio Deporte y Salud, participaron el sábado en una velada de kickbong celebrada en el Centro Deportivo Bierzo Fitness Center de Ponferrada, bajo la organización del Club Mamba Gym de dicha localidad. En el primer combate de la noche se enfrentaron el berciano Marcos Quintas y el boxeador del club medinense Jesús Lucas en un gran combate, muy igualado en cuanto a dominio, que concluyó con Lucas como perdedor a los puntos por faltar técnicas de pierna. La representación medinense llegó de nuevo en el quinto combate: Daniel Porta se enfrentó al ovetense Jonatan Suárez del
/ 45
La segunda plaza obtenida en la última carrera del campeonato no sirvió para darle la victoria en la clasificación general
Redacción
equipo Inter Kick, en un combate en el que el de Medina Box supo trabajar a distancia a su contrincante en algunos momentos y que, finalmente, fue declarado nulo por árbitros. Por último, en el sexto combate se enfrentaron Rodrigo Santana, del Medina Box, y el
berciano Eder Prada; un combate que duró muy poco ya que, en el primer asalto, un duro golpe de patada en la rodilla de Santana hizo que su entrenador, Chuchi López, decidiera parar la pelea ante la posibilidad de que éste tuviera una lesión complicada.
Rodrigo Santana junto a su entrenador, Chuchi López.
El piloto medinense Miguel Noval ha conseguido proclamarse subcampeón de Castilla y León después de disputar la última carrera del campeonato, a la que acudió como uno de los favoritos al estar empatado a puntos con el primer clasificado. Mientras que en las cronos el medinense finalizaba en el tercer puesto, en la primera manga, después de hacer una buena salida que le llevó al segundo
puesto, consiguió adelantar y concluyó en primer posición. Pero este buen resultado se vería empañado en la segunda manga ya que, debido a un fallo en la dirección de su kart que le impedía tomar bien las curvas, concluyó en el cuarto puesto que, unido a la primera posición en la primera manga, le daba el segundo lugar en el pódium. De esta forma, al conseguir el segundo puesto en la última carrera, no pudo sumar los puntos necesarios para finalizar el campeonato como líder.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
DEPORTES
Categorías inferiores del Club Deportivo Castillo de La Mota
Cecilia Plaza Redondo.
Francisco Marcos Martín.
Lucas Brezo González.
Miriam Martínez Fernández.
Alba Fernández Velasco.
Elsa Gail Oliveira.
Javier Pérez Rivera.
Laura Matos Hernández.
Leticia González Sanz.
Oussama Kaddan Lactarny.
Pablo Robledo Gómez.
Rubén López Gómez.
Salah Saidi Zraiba.
Tania Gutiérrez Cibeira.
Yoana Collantes Hilario.
Andrés Plaza Hernández.
Houda Kaddam Lactarny.
Silvia Vidal Martínez.
Adrián Francisco Santaelena.
Daniel Martín Ruiz.
Gerardo Carazo García.
Jonathan Collantes Hilario.
Beatriz López Gómez.
Sofía Pérez Rivera.
Laura Castaño Velasco.
Sergio Juárez Nieto.
Santos Francisco Santaelena.
Ignacio Rodríguez Galicia.
Ibrahim Saidi Zraiba.
más tarde, en el Cross Escolar FMD Valladolid. En cuanto al mes de diciembre, los atletas medinenses viajarán hasta Aranda de Duero, Segovia, Venta de Baños y Valladolid.
Irene Martín Sanz.
Diego Martín Ruiz.
Atletismo
Mañana comienza la temporada para el Club Deportivo Castillo de la Mota Redacción
El Club Deportivo Castillo de La Mota inicia mañana la temporada con la disputa del Cross de Atapuerca en Burgos. Los 31 jóvenes atletas se anudarán las zapatillas para
competir en una de las pruebas más importantes de campo a través. Además, para este mismo mes la legación medinense también participará en el Cross de Dueñas (Palencia) el próximo 24; y un día
XXVI CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
HERMANOS NEGRETE PINK ALEGRIA BAR MAR AZUL PDG BAMBU CENTRO ALVAR FAÑEZ ASTON BIRRA
Nombre Equipo
1. CENTRO ALVAR FAÑEZ 2. PINK ALEGRIA
3. LUCIO LA CLAVE 4. BAR MAR AZUL 5.LOYU 2000
6. HERMANOS NEGRETE 7. TALLERES DOFISA 8. ASTON BIRRA
9. BAR PIPE CARPIO 10. PDG BAMBU 11. BAR BAMBU
12. MEDIFONCAL TROYA 13. MAYORAL
Grupo A 3 8 6 3 2 1
J
2
2
1 2 2 1 2 2 2
2 2 2 2
MEDIFONCAL TROYA BAR PIPE CARPIO LOYU 2000 MAYORAL BAR BAMBU TALLERES DOFISA
2 4 1 0 1
G
E
P
GF
2
0
3
12
2
1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0
0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0
0
0 1 1 0 1 1 1
1 2 2 2
10
4 8 9 3 4 3
4
GC Puntos 2
6
0
3
5
5 7 2 5 5
6
3 3 3 3 3
EVODENTAL NEMESIS LA SAL ANTORAZ BAR FAISAN BRA NAVA CLUB LOGAN BOULEVARD MOHINO
Nombre Equipo 1. BRA NAVA
2. CENTRO PRINCE
3.EVODENTAL NEMESIS
4. CHIRINGUITO BOBADILLA 5. BOULEVARD MOHINO 6. B PICHI HORCAJO
7. AUTO L VIEJO POP
0
2 2
2 2 2 2 2
G
E
P
GF
2
0
0
10
0
9
2
2 1 1 1 1
0 0 1 0 0 0
0
0 1 1 1
7
1
GC Puntos 0
6
7
1
6
2
6
3 2
3
4 6 3
6
4 3 3 3
1
10. BAR LA CALA
2
0
1
0
4
5
1
11. BAR FAISAN
0
J
7
4
0
7
2
0
3
4 11
2
2
1
2 1
5
4
1
9. LA SAL ANTORAZ
3
1
Tercera Jornada Grupo A
1
0
3
3
2
BAR LA CALA CENTRO PRINCE AUTO L VIEJO POP B PICHI HORCAJO CHIRINGUITO BOBADILLA MACHIN REVUELTA
2
10
8
2
8. MACHÍN REVUELTA
8
4
Grupo B
12. CLUB LOGAN
2 2 2
0 0 0
1 0 0
1 2 2
5 2 3
7 8
10
1 0
0
Equipos Bar Pipe Carpio - Hnos Negrete Loyu 2000 - Pink Alegría Mayoral - Bar Mar Azul Bar Bambú - PDG Bambú Talleres Dofisa - C. Alvar Fañez Lucio La Clave - Aston Birra
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 11 nov 10 nov 11 nov 10 nov 11 nov 10 nov
Hora 11.00 19.00 16.00 20.00 12.00 16.00
Equipos B Pichi Horcajo - Bar Faisán Chiringuito - Bra Nava B. La Cala - Boulevard Mohino Centro Prince - Evodental N. Machín Revuelta - Club Logán Auto L Viejo Pop - Sal Antoraz
Campo Fecha P. Cáceres 10 nov P. Cáceres 10 nov P. Barrientos 11 nov P. Barrientos 11 nov P. Barrientos 11 nov P. Barrientos 11 nov
Hora 18.00 17.00 19.00 17.00 16.00 18.00
Tercera Jornada Grupo B
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sテ。ADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
PASATIEMPOS
LABERINTO
NORMAL
DIFICIL
SOLUCION
SUDOKUS
/ 47
Para todos
48 /
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000
Horario de Trenes TREN
T. HOTEL T. HOTEL T. HOTEL
ESTRELLA
T. HOTEL
Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
T. HOTEL
ESTRELLA MD
MD
R. EXPRES ESTRELLA
R.EXPRES
LLEGADA SALIDA
TRAYECTO
Madrid Ch.-Ferrol
Diario exc.domingos.
01.21 01.36
Lisboa-Hendaya
SUREXPRESO. Diario.
00.42 00.53 01.25 01.26 03.39 03.54 04.52 05.41 05.27 05.41 6.38
6.39
06.55
07.28 07.29 07.46 07.47 7.57
7.58
Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved.
Ferrol-Madrid Ch.
Salamanca - Valladolid
REGIONAL
12.43. 12.44
Ávila - Valladolid
REGIONAL
13.51 13.52
Alvia
Intercity MD MD
29 julio. 5,12,15,19 y 26 agosto 2012. (fechas salida origen).
Ávila - Valladolid
Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Irún
12.02 12.03
Diario excepto domingos. Para en Arevalo.
Málaga-Bilbao
09.56 09.57 10.24 10.25 10.59 11.00
DIARIO.
Valladolid - Salamanca
Lunes a viernes. Para en todas.No circula 15/8, 12/10, 1/11, Y 6/12/2012.
Salamanca-Valladolid
Diario. Para en todas. Diario. Para en todas.
Diario. Diario exc domingos. Diario.
Valladolid-Ávila
Diario. Para en Arévalo.
Coruña / Vigo / Pontevedra - Alicante
14.02 14.03
Madrid Ch.- Léon
14.40 14.41
Diario.
Puebla de Sanabria-Valladolid
13.27 13.32
14.21 14.22
ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos.
Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid.
Palencia-Madrid Ch.
MD INTERCITY INTERCITY
RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30.
Diario. Transbordo en Valladolid a Intercity Barcelona Sants.
Medina del Campo-León
León-Madrid Ch.
R. EXPRES
SUREXPRESO. Diario.
Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín
09.16 09.17
09.29 09.30
27 julio. 3,10,14,17,24 y 31 agosto 2012 (fechas salida origen).
Irún-Lisboa
INTERCITY
08.11 08.15
Diario.
Bilbao-Málaga
08.09 08.12
MD
OBSERVACIONES
00.42 00.51
MD MD
902 240202
Diario.
Sábados.
Valladolid - Avila
Diario. Para en Arevalo. Diario.
Palencia-Salamanca
Diario. Para en todas.
Salamanca-Palencia
Diario.
R. EXPRES
14.47 14.48
Valladolid-Ávila
R. EXPRES
14.58 14.59
Ávila - Valladolid
Diario. Para en todas.
R. EXPRES
15.53
Valladolid-Medina del Campo
Diario exc. domingos.
Intercity
INTERCITY
R. EXPRES
14.56 14.57
15.46 15.47 -
-
16.00
ALVIA
16.07 16.12
INTERCITY
16.42 16.43
INTERCITY MD
16.40 16.41 16.43 16.44
León - Madrid Ch.
Madrid Ch.-León
Vitoria-Madrid Ch.
Salamanca-Valladolid
R. EXPRES
18.07 18.08
Ávila - Valladolid
R. Expres
19.11 19.12
ALVIA
19.14 19.15
Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch.
INTERCITY
19.51 19.52
Madrid Ch.-Vitoria
ALVIA
20.32 20.37
Coruña/Vigo/Pontevd.-Madrid Ch.
MD
21.02 21.03
Salamanca-Valladolid
R. Expres INTERCITY
20.11 20.12
20.46 20.47
23.04
-
Domingos.
Diario exc. sábados. Diario.
Diario exc. sábados.
Madrid Ch.-León
Valladolid-Salamanca
MD
Diario. Arévalo, Avila, Villalba.
Valladolid - Avila
22.04 22.05
22.42
Diario. Excepto sábados. Para en todas.
Diario. Para en todas.
MD
22.41
Diario.
Valladolid - Salamanca
Vitoria-Madrid Ch.
MD
Viernes.
Viernes. Circula 11 y 31/10, 8/11 y 5/12 de 2012. No circula 12/10, 2 y 9/11 y 7/12 de 2012.
21.13 21.14 21.31 21.32
Diario.
Madrid Ch.- Valladolid
INTERCITY
R. EXPRES
Diario.
Valladolid-Puebla de Sanabria
León-Madrid Ch.
19.32 19.33
Diario.
Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo-Villalba y Madrid.
19.11 19.12
MD
Diario. Para en todas.
Madrid-Coruña/Vigo/Pontevedra
Madrid Ch.- Coruña
INTERCITY
Diario.
Medina del Campo-Valladolid
17.32 17.37
18.04 18.05
Diario.
Madrid Ch.- Irún
Alvia MD
Diario excepto sábado. Para en Arévalo.
Diario.
Diario. Para en todas.
Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid.
Ponferrada -Madrid Ch.
Domingos.
Diario.
Madrid Ch.- Palencia
Diario exc. sábados
León-Medina del Campo
Diario. Para en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
Teatro
Dentro de la programación de Artes Escénicas del Auditorio Municipal, el próximo viernes tendrá lugar la representación de “La Mudanza”, por parte de la compañía Perigallo Teatro; una obra, dirigida por Joâo Mota, que narra un mismo conflicto en dos momentos de crisis económica -1961 y 2011. Se trata de un drama en clave de comedia que obliga a sus personajes, interpretados por Celia Nadal y Javier Manzanera, a mudar, no sólo de casa o de país, sino también de visión de vida. La representación dará comienzo a las 20.30 horas, pudiendo adquirirse las entradas para la misma, desde dos horas antes, en las taquillas del Auditorio.
VI Concurso Cuentos Breves
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina
Agenda
de
Hasta el próximo 23 de noviembre, permanece abierto el plazo de entrega de trabajos participantes en la sexta edición del Concurso de Cuentos Breves que organiza la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Biblioteca Municipal. En este concurso, de temática libra, pueden participar niños y adolescentes residentes en todo el territorio nacional a partir de 3º de Primaria, y hasta Bachillerato o Formación Profesional.
Museo de las Ferias
Durante todo el mes de noviembre, y para recordar el sexto centenario de la firma del Compromiso de Caspe, por el que el Infante Fernando de Antequera se convirtió en Rey de Aragón, el Museo de las Ferias, ubicado en la calle San Martín, ha destacado como “Pieza del Mes” un conjunto de yeserías mudéjares –policromadas en algunos casos-, que formaron parte de las estancias interiores del Palacio Real de Medina del Campo. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
SÁBADO 10 Y DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE
LO MEJOR DE LA SEMANA
TeleMedina les ofrecerá las mejores imágenes del Debate de Actualidad y el programa “Ellas Opinan”, entre otros temas que fueron actualidad en la villa durante la semana.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 12 DE NOVIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE
17.00 horas: Película. Después, tres contertulios debatirán sobre los temas de actualidad de Medina del Campo. A continuación se emitirá un documental mitológico.
MARTES 13 DE NOVIEMBRE
ACTUALIDAD DE MEDINA
17.00 horas: Película. Posteriormente, TeleMedina emitirá TU PROXIMO DESTINO, programa de viajes presentado por José Luis Flores. A continuación se emitirá un documental social.
MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE
ESPECIAL HUELGA GENERAL
17.00 horas: Película. TeleMedina Canal 9 analizará todo lo acontencido durante la Huelga General del 14-N. A continuación, un documental histórico y ON THE ROAD, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE
ELLAS OPINAN
17.00 horas: Película. También se emitirá el programa NOCHE DE TOROS, donde TeleMedina analizará toda la información del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación se emitirá un documental sobre misterio.
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE
CONTENIDOS DE ACTUALIDAD DE LA VILLA
17.00 horas: Película. A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, se emitirá un documental sobre el universo y HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 81% de los internautas cree que hay un intento de suprimir el servicio de mamografías en Medina del Campo
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 81% han afirmado que creen que hay un intento, a medio plazo, de suprimir el servicio preventivo de mamografías en Medina del Campo. Por su parte, el 19% no opina que se intente eliminar este servicio de la villa.
Hay un intento de suprimir el servicio de mamografías
SI
Esta semana opine sobre el 14-N SI
49
NO
¿Participará en la Huelga General del 14-N? NO
Elefante blanco narra la historia de amistad de dos curas Julián y Nicolás, que tras sobrevivir un intento de asesinato por parte del ejército durante su trabajo en Centroamérica, se asientan en una barriada de Buenos Aires para desarrollar su apostolado y labor social. Allí conocen a Luciana con quien lucharán mano a mano contra la corrupción, mal endémico de la zona. Su trabajo les enfrentará a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales y policiales arriesgando su vida por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos del barrio. Se trata de una producción de Juan Gordon de Morena Films junto a Matanza Cine, productora del propio director y Patagonik en Argentina, y cuenta con la coproducción francesa de Full House.
Animales de compañía Pulgas y garrapatas
Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo de los animales agarrados a su piel. Las pulgas son insectos succionadores de sangre de color marrón y tres pares de patas que están adaptadas para saltar. Si nuestro perro o gato se rasca más de lo normal, puede que esté infestado por pulgas que causan una reacción alérgica a los perros debido a la picadura. También transmiten enfermedades infecciosas y parasitarias. Las garrapatas son pequeños parásitos de la familia de las arañas, son como una bola gris o marrón con ocho patas, se alimentan de sangre y cuanta más sangre chupen, más grandes se hacen incluso, pueden multiplicar por diez su tamaño. Estos parásitos provocan irritaciones cutáneas y también pueden ser portadoras de graves enfermedades para el animal y las personas (enfermedad de Lyme). Existen en el mercado varios productos para combatir estos parásitos, siempre bajo las indicaciones de un veterinario y se deberá tratar al animal y al entorno.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
TELEVISIÓN
06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 10:35 Destino España 11:35 Lo que hay que ver 12:05 Armagedón animal Hace millones de años, una Tierra totalmente diferente a la actual estaba poblada por curiosas especies que no lograrían superar el paso de los siglos. 13:00 Cocina con Sergio El chef Sergio Fernández enciende los fogones para sorprender a los espectadores con suculentos platos sanos y fáciles de preparar. 13:30 Audiencia Abierta 14:00 Solo moda en La 1 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo Meteorología. 16:05 Sesión de tarde Visiones de un asesinato Dir: Richard Gabai. Int: Sean Patrick Flanery, Natalie Zea, Angeline-Rose Troy (Misterio, EE.UU., 2011) 17:40 Sesión de tarde Su hijastro Dir: Anthony Lefresne. Int: Christina Cox, Jon McLaren, Chris Potter, Adam Beach (Thriller, Canadá, 2010) 19:15 Cine de barrio Es peligroso casarse a los 60 Dir: Mariano Ozores. Int: Paco Martínez Soria, Julia Martínez, María Luisa Ponte, Antonio Ozores, Antonio Ozores (Comedia, España, 1980) 21:00 Telediario 2 22:05 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:50 Versión española Horas de luz Dir: Manolo Matjí. Int: Alberto San Juan, Emma Suárez, José Ángel Ejido, Vicente Romero, Andrés Lima, Ana Wagener, Aitor Merino, Daniel Núñez (Drama, España, 2004) 00:35 Apocalipsis: El ascenso de Hitler Serie documental sobre Hitler que incluye imágenes inéditas y coloreadas de su juventud y de la primera guerra mundial. Además, ofrece fotogramas de la firma del Tratado de Versalles y de Hitler en prisión en 1924. 02:30 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.
06:15 That's English 07:30 U.N.E.D. Programa educativo vinculado a los cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 08:00 Los conciertos de La 2 Retransmisión de un concierto musical. 09:40 Agrosfera 10:30 España en comunidad 11:00 En lengua de signos 11:30 Programa de mano 12:00 Cocinero a presión El cocinero Ralph Pagano acepta la misión de viajar por todo el planeta para conocer los diferentes platos típicos. Pero solo tiene vuelo de ida, por lo que deberá conseguir el dinero para comprar el de vuelta. 12:30 Acción directa Serie documental de trece episodios en la que ocho cooperantes y voluntarios españoles de Organizaciones no Gubernamentales se convierten en los protagonistas, guionistas y directores de sus propias historias. 13:30 Capacitados Serie documental que reúne a personajes de la cultura, el arte o el deporte que se prestan a vivir una jornada con una discapacidad. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:05 Más que perros y gatos Expertos adiestradores y consolidados veterinarios acercan al espectador el lado más humano de las mascotas. 15:35 Saber y ganar 16:20 Grandes documentales Serie de documentales. 17:20 Docufilia 'Los archivos secretos de la Inquisición'. 18:10 Armagedón animal 19:00 Días de cine trenos de la cartelera. 20:00 RTVE responde, 20:30 La mitad invisible Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 21:30 ¡Convive! 22:00 Grandes documentales Serie de documentales. 22:55 La noche temática 'Traficantes de arte'. 23:00 Documental 'El botín de guerra de los terroristas'. 23:45 Documental 'Las nuevas redes del tráfico de arte'.
sábado 06:00 Repetición de programas Espacio dedicado a la
redifusión de un programa
07:00 Megatrix El programa perfecto para los más
peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc.
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por
Sandra Golpe y Álvaro
Zancajo te acercan a la actualidad del fin de semana.
15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Catellanos.
15:45 Tu Tiempo Información
puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer.
16:00 Multicine Película por determinar.
17:45 Multicine Película por determinar.
19:30 Multicine Película por determinar.
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Sandra Golpe y Álvaro
Zancajo te acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Catellanos.
21:45 La previsión de las 9
Roberto Brasero nos ofrece la información meteorológica.
22:10 El peliculón Película por determinar.
00:00 Cine Película por determinar.
02:30 Ganing casino Un programa para los amantes del riesgo.
06:15 Shopping Programa de teletienda. 06:30 Puro Cuatro Espacio que actúa a modo de escaparate de la música que suena en los programas de Cuatro. 06:45 Bob Esponja Dibujos animados. 07:10 Bob Esponja Dibujos animados. 07:30 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 08:45 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 10:45 Malas Pulgas El experto en adiestramiento canino Borja Capponi presenta este espacio en el que muestra cómo educar a perros problemáticos. En cada entrega se encarga de un caso concreto y prepara a los dueños de los animales para que puedan convivir sin problemas con 11:45 Callejeros viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 12:45 Callejeros viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este espacio informativo deportivo de fin de semana de Cuatro. 21:45 Cine Cuatro Película por determinar. 00:00 Cine Cuatro Película por determinar. 01:30 Padres lejanos Manuel Díaz, el Cordobés, guía a seis jóvenes y un progenitor con el que mantienen una relación conflictiva, en un viaje de 200 kilómetros por la Patagonia.
06:45 I Love TV Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 09:30 El coche fantástico Serie. 09:45 La Voz: Los Elegidos Programa que repasa quienes son los cantantes escogidos por los cuatro 'coaches'. 10:15 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 11:15 La Voz Expectación, nervios, alta carga de responsabilidad y, ante todo, emociones a flor de piel. Estas y otras muchas sensaciones volverán a fluir entre los candidatos y los evaluadores en la cuarta y penúltima entrega de las audiciones a ciegas del concurso. 13:00 Motociclismo Gran premio de la Comunidad Valenciana. Moto3 - QP. 13:55 Motociclismo Gran premio de Comunidad Valenciana. MotoGP QP. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 15:10 Motociclismo Gran Premio de Comunidad Valenciana. Moto2 - QP. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 02:00 Premier Casino Aitor Trigos y Teresa Martín presentan este concurso que lleva el casino hasta casa. Y es que este programa proporcionará una oportunidad a los espectadores para poder jugar a la ruleta, al blackjack o al punto y banca. 05:00 En concierto Emisión de conciertos de los artistas más emblemáticos del panorama musical. 05:15 Estrenos Telecinco Cinema Espacio que realiza un especial sobre una película producida por Telecinco Cinema.
06:00 La Sexta en concierto Espacio dedicado a la emisión de videoclips y música en directo de todo tipo de géneros musicales. 07:45 Bestial Nacho Sierra se encarga de mostrar a la audiencia lo que da de sí el reino animal. En este espacio tienen cabida desde las mascotas más exóticas hasta los animales de campo, sin olvidar el trabajo de veterinarios, etólogos y otros profesionales afines... 08:35 Historias con denominación de origen 09:00 Vidas anónimas Un retrato de personas normales con una vida sorprendente a través de reportajes grabados en tiempo real. Personas extraordinariamente corrientes que nos enseñan su día a día. 09:45 Hoteles con encanto Repaso por los hoteles con más encanto. 10:45 Piso compartido Este docureality nos muestra los nuevos estilos de vida de los españoles a través de sus pisos compartidos. 12:00 El intermedio Programa de actualidad y humor presentado por el Gran Wyoming y Sandra Sabatés. Con Usun Yoon, Thais Villas, Gonzo y Dani Mateo. 14:00 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 15:00 La Sexta Deportes 1ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Navy: Investigación criminal Serie. 18:30 Numbers Serie. 19:15 Numbers Serie. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 20:55 La Sexta Deportes 2ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Cine La Sexta Bolt Dir: Chris Williams y Byron Howard . Int: Voces originales de John Travolta, Miley Cyrus, Susie Essman, Mark Walton (Animación, EE.UU., 2008) [Tráiler] 23:10 Cine La Sexta Tekken Dir: Dwight H. Little. Int: Jon Foo, Kelly Overton, Cary-Hiroyuki Tagawa, Ian Anthony Dale (Acción, Japón - EE.UU., 2010) 01:15 1000 maneras de morir Serie documental
TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 11:00 Comando actualidad Reportajes. 12:10 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 12:40 El planeta de los simios: La batalla por la Tierra Serie documental de la BBC que narra cómo los seres humanos compartieron el planeta con otras especies de homínidos y cómo, contra todo pronóstico, el Homo Sapiens consiguió sobrevivir mientras que el resto no. 13:30 Cocina con Sergio El chef Sergio Fernández enciende los fogones para sorprender a los espectadores con suculentos platos sanos y fáciles de preparar. 14:00 Solo moda La cadena pública desfila por la pasarela de la mano de Nieves Álvarez. Un repaso a las novedades del mundo de la moda, las últimas tendencias y las colecciones de vanguardia. Además, el programa presta especial atención al trabajo de los diseñadores espa 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y Raquel Martínez se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:05 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 18:50 Baloncesto. Liga ACB Partido por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y Raquel Martínez se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:30 Especial Cine Película por determinar. 02:15 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.
06:15 That's English 07:30 U.N.E.D. Programa educativo vinculado a los cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 08:00 Los conciertos de La 2 08:45 América mítica 09:15 Buenas noticias TV 09:30 Shalom Presentador: 09:45 Islam hoy 10:00 Últimas preguntas 10:25 Testimonio 10:30 El día del Señor 11:30 Pueblo de Dios 12:00 Babel en TVE 12:30 RTVE responde 13:00 Comida global Serie documental. 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:30 El exportador Espacio que analiza las nuevas oportunidades de negocio y exportación de productos españoles. 15:05 Fábrica de ideas de TVE Presentado por María José García, el programa se presenta como una ventana abierta para mostrar el talento, la innovación y el espíritu emprendedor de empresarios e inventores españoles. 15:35 Saber y ganar 16:15 Grandes Documentales Serie de documentales. 17:10 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:15 Docufilia Serie de documentales. 18:15 Docufilia Serie de documentales. 19:00 Un mundo mejor 20:00 Capacitados La 2 estrena este espacio en el que diversos rostros populares se ponen durante un día en la piel de una persona que sufre una discapacidad. 20:30 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 21:00 Página 2 Espacio que acerca a las pantallas el mundo de la literatura, presentado por Óscar López. 21:40 Redes Programa divulgativo presentado por Eduardo Punset. 22:10 Documentos TV Programa divulgativo. 23:00 Armagedón animal 23:55 Mitos y leyendas Serie documental que adapta los mitos clásicos con el fin de introducir al gran público en el fascinante mundo de la mitología griega. El espacio incluirá reflexiones de expertos. 00:30 Metrópolis
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 6:00
07:00
14:00 14:30 15:00 15:30 15:45
16:00 17:45 19:30 21:00
21:30 21:45
22:00 22:05 00:30 00:45 02:30 04:30
Repetición de programas Espacio dedicado a la redifusión de un programa. Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... Los Simpsons Dibujos animados. Los Simpsons Dibujos animados. Noticias Fin de semana 1 Con Sandra Golpe y Álvaro Zancajo. Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer. Multicine Película por determinar. Multicine Película por determinar. Multicine Película por determinar. Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe y Álvaro Zancajo te acercan a la actualidad del fin de semana. Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. La previsión de las 9 Roberto Brasero nos ofrece la información meteorológica de forma amena y sencilla. Ver Cine Cine Película por determinar. Programa por determinar Cine Película por determinar. Ganing casino Un programa para los amantes del riesgo. Unicos Música en directo interpretada por artistas de primer nivel. Un espacio pensado y diseñado para los amantes de la música...
06:15 Shopping Comerciales. 06:30 Puro Cuatro Espacio que actúa a modo de escaparate de la música que suena en los programas de Cuatro. 06:45 Bob Esponja Dibujos animados. 07:10 Bob Esponja Dibujos animados. 07:30 El Zapping De Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 08:45 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 10:45 Malas Pulgas El experto en adiestramiento canino Borja Capponi presenta este espacio en el que muestra cómo educar a perros problemáticos. 11:45 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Nico Abad y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad del mundo del deporte. Presentado por Nico Abad y Juanma Castaño. 21:30 Callejeros Viajeros Reportajes. 22:45 Callejeros Viajeros Reportajes. 23:45 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
06:45 I Love TV Espacio de zapeo. 08:45 La Voz: Los elegidos Programa que realiza un detallado balance de la configuración actual de los equipos encabezados por David Bisbal, Melendi, Malú y Rosario Flores. 09:40 Motociclismo Gran premio de la Comunidad Valenciana. MotoGP WUP 11:00 Motociclismo Gran premio de la Comunidad Valenciana. Moto3 - RAC 12:20 Motociclismo Gran Premio de la Comunidad Valenciana. Moto2 - RAC. 14:00 Motociclismo Gran Premio de la Comunidad Valenciana. MotoGP RAC. 15:00 Informativos Telecinco Noticiario presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Carme Chaparro y José Ribagorda presentan las distintas ediciones de los ''Informativos Telecinco'' del fin de semana. 22:00 Aída Serie. 23:30 Aída Serie. 00:45 Aída Serie. 02:00 Premier casino Aitor Trigos y Teresa Martín presentan este concurso que lleva el casino hasta casa. Y es que este programa proporcionará una oportunidad a los espectadores para poder jugar a la ruleta, al blackjack o al punto y banca. 05:00 Nosolomusica Espacio de reportajes sobre los movimientos de vanguardia en las artes, la ciencia, la música, el cine... 05:30 Fusión sonora Programa musical de las madrugadas de Telecinco que ofrece una actuación musical de jazz fusion, una música que combina el jazz con otros estilos como rock, funk, rhythm and blues o músicas del mundo.
/51
TELEVISIÓN
07:00 La Sexta en concierto Espacio dedicado a la emisión de videoclips y música en directo de todo tipo de géneros musicales. 07:30 Bestial Nacho Sierra se encarga de mostrar a la audiencia lo que da de sí el reino animal. En este espacio tienen cabida desde las mascotas más exóticas hasta los animales de campo, sin olvidar el trabajo de veterinarios, etólogos y otros profesionales afines... 08:20 Historias con denominación de origen 08:50 Vidas anónimas 10:10 Hoteles con encanto Repaso por los hoteles con más encanto. 11:00 Piso compartido Espacio que entra en pisos compartidos para conocer a sus inquilinos y la realidad de este estilo de vida tan frecuente hoy día. El programa pretende confirmar o desmentir los tópicos que se asocian a compartir piso. 12:00 El intermedio Programa de actualidad y humor presentado por el Gran Wyoming y Sandra Sabatés. Con Usun Yoon, Thais Villas, Gonzo y Dani Mateo. 14:00 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 15:00 La Sexta Deportes 1ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 15:20 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Navy: Investigación criminal Serie. 16:15 Navy: Investigación criminal Serie. 17:00 Navy: Investigación criminal Serie. 17:45 Navy: Investigación criminal Serie. 18:00 Numbers Serie. 19:15 Numbers Serie. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 20:55 La Sexta Deportes 2ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Reportajes. 23:15 Bones Serie. 00:00 Bones Serie. 01:00 Bones Serie. 02:00 Astro TV Esoterismo.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
BREVES
De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana
Andrés Capa Conéctate a la Onda
CLASIFICADOS INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
MOTOR
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año 2002. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv,
la forma más sencilla de comprar o vender
también un coche
CLASIFICADOS
aire acondicionado, año 2000.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién puesto, ruedas nuevas, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV: 3 puertas, como nuevo, 60000km, poco consumo, climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.120000 km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES ML 270 CDI: Special edición, alto de gama, diesel, cambio automático, económico.
Sテ。ADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
Asados en horno de leña. Cocido tradicional todos los lunes y sábados.
Menús diarios.
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
Avda. de Portugal, 32 Medina del Campo 47400 Valladolid
Abierto todos los días desde las 7:00 A.M.
y nuestras molletas 3D
Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.
Abierto desde las 12 de la mañana
Abierto desde las
8 A.M. (L - V) 9 A.M. (S y D)
Cuellos, matrimonios y hasta 10 tipos de tostas y montaditos C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
También puede consultar esta guía desde
www.lavozdemedinadigital.com
de noche Agua de Valencia, mojitos, Piña colada y muchos más cócteles.
CAFÉS ESPECIALES
Terraza de verano
Trabalenguas Totalmente reformado. Vuelve a disfrutar los mejores Gin-tonics. Plaza de Segovia, 4
para moverte mejor
C/ Ángel Molina, 2
C/ Juan de Álamos, 4
AR
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
B
desde 1'20 € y acompáñalas de una cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 11
LOS
Pinchos, tostas, pulgas. Especialidad: oreja rebozada.
Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
Prueba nuestras
"pintitas"
BAR
Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.
CAFETERÍA
MARVI
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Por menos de lo que cuesta un café al día, puede tener este anuncio todo el año. (30 € al mes)
Próximamente
LIGA de FUTBOLÍN
Por menos de lo que cuesta un café al día, puede tener este anuncio todo el año. (30 € al mes)
TAXI JOSÉ 616 470 626 7 DÍAS 24 H.
MEDINA DEL CAMPO
Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453
Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS EN VERANO !!
692 166 538 983 801 275
¡Pruébalo!
ALBERTO HERRERO
Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca
Si quiere aparecer en esta guía, llame a: Rodrigo 649 526084
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
/ 55
BREVES
SEPisoALQUILA totalmente amueblado y con plaza de garaje Interesados llamar a :
649 869 868 983 811 557
SE VENDE
COCHERA CENTRICA CERRADA
En la C/ Nueva del Amparo
983 81 13 42
VENTA
Si quiere comprar o vender, esta es su
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
www.fincasolmedina.com
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
sección
¡¡OPORTUNIDAD!!
ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA
SE VENDE
PISO ECONOMICO En la C/ Adajuela, (3 dormitorios, salón, cocina, baño y 2 galerías) 4º piso sin ascensor y sin mejoras
630 90 74 89
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE PISO
En la C/ Carreras, 2 Dormitorios, baño, aseo, salón, cocina y trastero
983 81 13 42
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
SE ALQUILA:
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
Casa baja, para reformar, C/ Gregorio Valencia
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Piso de 2 dormitorios, seminuevo, con plaza de garaje en C/ Villanueva
SE VENDE:
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDEN:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva SE VENDE NAVE,EN POZAL DE GALLINAS 500 M DE NAVE Y 500 METROS DE TERRENO TODO VALLADO.
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industrales de Medina del Campo
SÁBADO - 10 DE NOVIEMBRE DE 2012
Trinidad Chillón Montolla Coordinadora del Proyecto Comenius en el IES "Emperador Carlos"
El nivel de inglés en España no está mal; ahora los jóvenes tienen una base que hace unos años no existía. Esto les abre muchas puertas
A. Muñoz
Trinidad Chillón Montolla es la coordinadora del Proyecto Comenius en el IES “Emperador Carlos” de Medina del Campo. Gracias a esta iniciativa europea, esta semana, han podido ver por las calles medinenses a veintitrés alumnos de Alemania, Grecia, Polonia y Finlandia, que han compartido una experiencia cultural con el alumnado del “Emperador Carlos”. Los alumnos extranjeros, que regresaron ayer a sus países, vuelven con una sonrisa en la boca y con unos conceptos básicos de español.
- Lo primero de todo. ¿En qué consiste el proyecto Comenius? - Comenius son unos proyectos europeos multilaterales con otros países (Alemania, Grecia, Polonia, Finlandia y España). Este tipo de acciones tienen un trabajo conjunto de los Centros Educativos que forman parte del mismo, por lo que, durante dos años, todos los centros trabajamos sobre las mismas bases para llegar todos a las mismas conclusiones y objetivos. Asimismo, dentro del proyecto hay unos apartados de movilidad, que por ese motivo hemos recibido esta semana a veintitrés alumnos y doce profesores extranjeros. - ¿Qué objetivos persigue este proyecto? - Principalmente son la mejora educativa y el intercambio de culturas. Como es un proyecto que dura dos cursos y ya estamos en el segundo, estamos en el final del proyecto. - ¿El “Emperador Carlos” tiene en mente formar parte de otra actividad similar a
esta? - No es la primera vez que nosotros participamos en una actividad de intercambio multilateral. En el “Emperador Carlos” se trabaja mucho y se tiene en cuenta los proyectos europeos que pueden servir para formar a nuestro alumnado. Queremos que los jóvenes tengan un conocimiento de otras culturas, de otras lenguas europeas... Pero siempre que formas parte de un proyecto hay que llegar hasta el final y ver cómo se ha evolucionado y sacar las conclusiones. - ¿Y cuáles son éstas? - Este tipo de proyectos son beneficiosos para un centro porque abre sus puertas. Los chicos se muestran de otra manera y sabemos que tenemos algo que ofrecer. Además también favorece la comunicación con toda la comunidad educativa. Hay mucho trabajo por detrás de padres, alumnos y profesores, por lo que es un buen momento de convivencia. - Gracias a este encuentro
ya habéis visitado Polonia y Finlandia... - Pues sí. Además en marzo viajaremos hasta Grecia y concluiremos el proyecto visitando Alemania en mayo. - ¿Cómo lleváis a cabo la selección de alumnos para que visiten el resto de países? - Se establecen unas edades para acotar el alumnado. Un segundo criterio que tenemos en cuanta son las familias de acogida de Medina del Campo, ya que si han acogido a alumno extranjero, tienen más posibilidades de viajar. Después depende de las circunstancias de cada momento. - Sin ninguna duda el inglés es el idioma vehicular del proyecto, pero me imagino que potenciaréis otros idiomas. - Efectivamente. En estos días algo de español habrán aprendido. El martes una de las actividades que tuvimos era “el intercambio de culturas” y fue un buen momento para que los jóvenes se empaparan de finlandés, griego, los saludos bási-
cos... Realmente en tres días no da tiempo a aprender un idioma, pero sí se conocen palabras útiles para comenzar una lengua. - ¿Cómo ve el nivel de inglés en España? - No está mal. Podemos mejorar muchísimo y por eso rompo una lanza positiva. Hay muchas disparidades de niveles, pero en general los chicos tienen una base que hace unos años no existía. Tienen más oportunidades. - Potenciáis idiomas, conocéis otras culturas y, sobre todo, promovéis los valores educativos. - Efectivamente. La convivencia es muy importante, ya que es uno de los pilares de este proyecto. Además, estos alumnos es la primera vez que visitan España, pues pocos de ellos han estado antes en tierras españolas y cuando lo han hecho ha sido para conocer las playas de nuestro país y no nuestro interior. Y la verdad que han estado muy a gusto con sus familias de acogida. - ¿Cuál ha sido la actividad que más les ha gustado? - Se han ido muy encantados con una muestra de bailes regionales de la Escuela de Danza de Medina del Campo. Ver allí a las chicas que bailaban con sus trajes les rompió la idea de que en España sólo se baila flamenco. Gracias a estas actividades han conocido a una España más auténtica. Pero en general han estado muy contentos, ya que les ha gustado tanto la visita al Castillo de La Mota como la excursión a La Granja y a Segovia. Por todo esto tengo que decir que la semana ha estado muy bien y ha salido todo como lo esperábamos. Se han ido con muy buen sabor de boca, ya que han trabajo en equipo.
Al margen
Rodrigo V.
- Asturix (patrix queridix). Ese es el nombre de un nuevo sistema operativo para ordenadores que tratará de competir con el Windows de Microsoft y el iOS de Apple y que está siendo desarrollado, como indica su nombre, en la tierra de las fabes y sidrina. - Ya están los españoles reinventando el mundo. Eso es como lo de aquel coche que funcionaba con agua y nunca llegamos a verlo. - Y lo más curioso es que la idea es de un chaval que ahora tiene 16 añitos pero empezó a programar a los 12. En estos últimos 4 años se ha convertido en el mejor hacker de Europa sub-18, ha conseguido varios premios más y ha montado una empresa con 20 trabajadores. Ahora dime tú a cuántos chavales menores de edad conoces con esas inquietudes. - Ese es un friki de la informática, como tú cuando te compraste el Spectrum en los 80. - Eso me ha dolido. No por lo de friki, que puede ser interesante si le sacas partido. Lo que me duele es comprobar cómo se han ido desvaneciendo mis sueños de aquella época. Yo quería ser programador y trabajar en IBM cuando esa empresa era el súmmum de la informática. Quería ser Bill Gates cuando nadie conocía su nombre, cuando lo de las ventanas era una mariconada sin futuro y el ratón un juguete para niños. Pero aparte de mi triste vida, lo de Luis Iván Cuende, que así se llama el mocoso empresario, debería ser portada de todos los medios, máxime “con la que está cayendo”, para romper el pesimismo reinante y que, al menos los chavales, empiecen a creerse que hay futuro, que es bueno tener ideas y mucho mejor esforzarse por realizarlas, que Einstein suspendía matemáticas y que Obama de pequeño ni siquiera sabía dónde estaba el país que ahora gobierna, que a veces es mejor estar solo en casa que dejarse espachurrar en el Madrid Arena o joderte de frío en el Gabarrón y que, si quieres, puedes, aunque te llamen friki (maldita palabra de moda). rodrigovoz@hotmail.es