La Voz de Medina 121111

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 12 de Noviembre de 2011 Año 52 . Nº 2754

Tierras de Medina/ 22-24 El presidente de la Mancomunidad abre la puerta al diálogo y no descarta cambios.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,10 €

Elecciones / 26 El

Nava del Rey /30

Tordesillas / 31 El

Olmedo / 32 La loca-

PSOE se decanta por grandes actos y visitas institucionales, y el PP por comparecencias más íntimas.

El Centro de Salud inauguró el servicio de análisis de sangre y TA de control para sintrom.

Ayuntamiento regula la instalación de las terrazas de los bares fuera de la temporada estival.

lidad acoge hoy el Torneo Interdiputaciones, en el que participan equipos de cinco provincias.

Emilio Alvarez Villazán / 56 Diputado nacional y candidato al Senado del PSOE por Valladolid.

Hoy, Asamblea de Trabajadores de MADE para plantear nuevas movilizaciones Las protestas de los trabajadores de Isowat-MADE por el despido de trece de sus compañeros y la negativa de la empresa de readmitirlos van a continuar. De hecho, la Asamblea de Trabajadores se reúne hoy para concretar la forma que tomarán estas nuevas protestas entre las que están previstas que, por parte del Comité de Empresa, se planteen una serie de paros parciales cuyas fechas y horarios estarían aún por determinar. Esta nueva Asamblea tiene

lugar sólo cuatro días después de que el Comité de Empresa se reuniera en el Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (SERLA) sin obtener resultados satisfactorios, ya que la empresa no aceptó ninguna de sus propuestas para mantener los empleos y rechazó negociar, llegándoles a decir el director de Recursos Humanos que es “una empresa jerarquizada y no democrática”, según explicó el secretario del comité, Javier Jiménez. Página 2

La XX Semana Internacional de la Música de Medina del Campo dará comienzo este lunes La música llenará de ritmo la Villa de las Ferias desde el próximo lunes, 15 de noviembre, y hasta el sábado, con motivo de la celebración de la vigésima edición de la Semana Internacional de la Música. Un total de seis espectáculos se darán cita a lo largo de estos días en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, entre los

que se pueden destacar al violinista armenio Ara Malikian, el pianista revelación Iván Martín y el artista internacional Rafael Amargo con su espectáculo “Sólo y amargo”. Estos personajes relevantes en el panorama de la música y muchos más desplegaran a lo largo de la semana su mejor arte en la villa. Página 8.

La ministra de Cultura visitó “Passio” y el Museo de las Ferias P/ 5

Firmada la adhesión de Medina del Campo al sistema VioGen

El delegado del Gobierno, Miguel Alejo, y la alcaldesa de Medina, Teresa López, han firmado el acuerdo de colaboración para la adhesión de la Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (VioGen), con el que pueden realizar un seguimiento de las víctimas de maltrato y de su entorno. Página 3.


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

❚ A través del Registro

IU pide explicaciones por la supresión del Taller de Manualidades en el Centro Cultural Asimismo, han solicitado las bases de la convocatoria, datos económicos y empresas interesadas en el curso de “Español para Emigrantes” Redacción

El grupo munici p al d e Izquierda Unida (IU) ha pedido e xplicaciones al gr u p o d e Gobierno, a través del Registro Municipal, sobre la supresión del Taller de Manualidades que se ofertaba, desde hace dos años, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Según IU fue el pasado mes de octubre cuando “nos encontramos inesperadamente, que por parte de la Concejalía de Bienestar Social, se h a b í a suprimido el servicio al que acudían con normalidad más de 120 personas. Este servicio se prestaba por una monitora contratada por el Ayuntamiento en situación de fija discontinua”. Así, IU asegura haber manifestado en distintas comision es, “n uestra oposi c i ó n a l hecho y a la forma de esta eliminación. Para noso t r o s e s importante la continuación de un servicio que tiene demanda y que cumple el ob j e t i v o , socializando grupos que ya están cohesionados”. IU solicita “urgentemente”, que se tomen medidas para la reanudación del servicio o que se informe debidamente a la ciudadanía cuando se suprimen servicios que son habituales.

E SPAÑOL PARA E MIGRANTES Por otra parte, IU ha pedido también las bases de la convocatoria, datos económicos y empresas interesadas en el servicio de “Español para emigrantes” que “se venía contratando en otras ocasiones directamente por el Ayuntamiento”. Desde IU aseguran tener “ gran interés en en t e n d e r, cómo es posible abaratar el servicio, teniendo que ganar un tercero (la empresa) y como se concilia todo esto, con la intención de esta Corporación de luchar por un empleo justo y de calidad”, razón por la que han solicitado todos los datos que puedan contribuir a aclarar la situación.

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

◗ Despido de trece empleados

Los trabajadores de MADE se reúnen hoy para plantear diversas medidas de protesta Aunque aún no hay nada decidido, se ha propuesto llevar a cabo paros parciales Estefanía Galeote

Las protestas de los trabajadores de Isowat-MADE por el despido de trece de sus compañeros y la negativa de la empresa de readmitirlos van a continuar. De hecho, la Asamblea de Trabajadores se reúne hoy para concretar la forma que tomarán estas nuevas protestas entre las que está prevista que, por parte del Comité de Empresa, se planteen una serie de paros parciales cuyas fechas y horarios estarían aún por determinar. Esta nueva Asamblea tiene lugar sólo cuatro días después de que el Comité de Empresa se reuniera en el Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (SERLA) sin obtener resultados satisfactorios, ya que la empresa no aceptó ninguna de sus propuestas para mantener los empleos y rechazó negociar, llegándoles a decir el director de Recursos Humanos que es “una empresa jerarquizada y no democrática”, según explicó el secretario del comité, Javier Jiménez. Entre las soluciones propuestas por el comité de empresa se encontraba, además de una regulación y la prejubilación de algunos de los empleados, la congelación de los sueldos, llegando a rechazar voluntariamente la subida de los mismos en el próximo año.

CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA MAYOR Además de los paros que han tenido lugar durante la semana pasada a las puertas de la sede medinense de la empresa, alrededor de unas doscientas personas se concentraron, desde las 12.30 horas del domingo, en la Plaza Mayor de Medina del Campo para protestar por el despido de los trece trabajadores. Bajo el lema “Readmisión despedidos/as. Por el mantenimiento de los puestos de trabajo”, la concentración, encabezada por

Jiménez, y los delegados de UGT y CC.OO. en MADE, José Manuel Sanz y Miguel Angel Campo, respectivamente, contó además con la presencia, desde su inicio, del concejal socialista Germán Sáez y los concejales de Izquierda Unida, Francisco de la Rosa y Carmen Alonso. Posteriormente hicieron su aparición varios concejales del Partido Popular junto a dos de sus candidatos al Senado en las próximas elecciones, Alberto Gutiérrez Alberca y Ana María Torme Prado, que se encontraban en Medina para realizar una visita al mercadillo. Y, provenientes de la iglesia de Santiago y del Museo de las Ferias, donde acompañaron a la ministra de Cultura, Angeles GonzálezSinde, se sumaron también en los últimos minutos de la concentración varios concejales del Partido Socialista con la alcaldesa, Teresa López, al frente, uniéndose a ellos, para hablar con los trabajadores de MADE, la candidata al Congreso de los Diputados del PSOE, Soraya Rodríguez Ramos. Durante la concentración,

Personas concentradas en la Plaza Mayor.

Trabajadores de MADE desplegando la pancarta creada para la concentración.

Jiménez aseguró estar contento con el resultado puesto que acudieron numerosos trabajadores, incluso con sus familias y agradeció el hecho de que las instituciones se hayan puesto a disposición del comité de empresa, “tanto la Alcaldía de Medina como los partidos políticos”. Además, hizo referencia a la reunión que tuvieron, la semana pasada con el director general de Trabajo de la Junta de

Castilla y León, Miguel Angel Díez, “que dijo que se lo iba a pasar al consejero Villanueva porque el presidente de nuestro grupo se había reunido hace unos días con él y con la consejera de Economía exponiéndole un proyecto; nosotros preguntamos cómo era posible que hubiera por medio subvenciones cuando sabemos que las administraciones conceden subvenciones a cambio de crear empleo o no destruirlo, y nuestra empresa no cumple ninguna de las dos”. Tras ello, según Jiménez, el director general de Trabajo les pidió tiempo para llevar a cabo diversas gestiones, por lo que desde el comité de empresa esperan la respuesta de la Junta de Castilla y León.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

/3

LOCAL

◗ Protección a las mujeres maltratadas

El delegado del Gobierno y la alcaldesa firman la adhesión de la Policía Local al sistema VioGen Aunque ambos se mostraron satisfechos con la firma del convenio, López lamentó que aún se haga necesaria la firma de este tipo de acuerdos por la realidad social que centra el objeto de los mismos E. G.

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, y la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, firmaron en la mañana del jueves el acuerdo de colaboración para la adhesión del Cuerpo de Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (VioGen). Mostrándose ambos muy satisfechos por la firma del convenio, López declaró que la sensación que le dejaba la fir-

ma era agridulce por el hecho de que sea necesario adoptar estas medidas por la existencia de tan lamentable realidad social. “La firma de estos acuerdos hace preguntarse cuándo dejarán de ser necesarios”. Por su parte, Alejo puso especial énfasis en destacar que, aunque las administraciones cooperen y ayuden a la prevención del problema del maltrato a las mujeres, se trata de una cuestión que es “responsabilidad de toda la sociedad, no vale mirar a otro lado”, desta-

cando además la educación como elemento imprescindible para atajar el problema. “Pero educación no sólo en la escuela, sino también en las familias”.

PROGRAMA VIOGEN La adhesión de Medina del Campo al programa VioGen se llevó a cabo en la anterior legislatura y ha sido ahora cuando se ha firmado para que los agentes de la Policía Local, que se consideran muy importantes para este proyecto por su cercanía con la víctimas, ten-

López y Alejo se intercambian la documentación del convenio.

gan acceso al programa informático, dependiente del Ministerio del Interior, con el que pueden realizar un seguimiento de las mujeres víctimas de maltrato y de su entorno, de manera que puedan actuar de forma conveniente para protegerlas. Los objetivos de este sistema son aunar a las instituciones que intervienen en la protección de las víctimas; integrar en una sola base de datos toda la información; realizar valoraciones de riesgo de las víctimas y adoptar las medidas de pro-

tección que necesiten en cada caso; e implantar un sistema de avisos, alertas y alarmas que permita una actuación rápida y eficaz en caso de peligro.

DATOS EN MEDINA Respecto a los datos de maltrato en Medina en lo que va de año, se han realizado 37 valoraciones de riesgo, con las que se determina el riesgo de la víctima de sufrir una agresión; se han interpuesto 12 denuncias; y, en la actualidad, hay 35 mujeres bajo orden de protección.

◗ El día 22 de diciembre

Medina celebrará su primer Concurso de Monólogos El concejal de Juventud, José María Magro, presentó las bases de este certamen que se encuadra en el II Plan Municipal de Drogodependencias E. G.

El próximo 22 de diciembre Medina del Campo celebrará su primer Concurso de Monólogos, convocado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento, dentro del II Plan Municipal de Drogodependencias, ideado, según explicó el concejal de Juventud, José María Magro, durante la presentación de sus bases, para mostrar a los jóvenes nuevas formas de ocio alternativo con las que celebrar el fin del trimestre escolar. Los jóvenes participantes en el concurso deberán ser mayores de edad y, para inscribirse, es necesario que presenten la hoja de inscripción, que pueden descargarse en la página web del Ayuntamiento; una fotocopia de su DNI; y el texto mecanografiado del monólogo, que tendrá que ser original y cuya duración deberá oscilar entre los diez y veinte minutos, valorándose especialmente la realización de una maqueta en DVD con la actuación. Todo ello deberá enviarse por correo ordinario a “II Plan Municipal de Drogodependencias. Centro Cultural Integrado ‘Isabel la Católica’. Calle Juan de Álamos, número 5. C.P. 47400

Medina del Campo, Valladolid”; mismo lugar en el que podrá entregarse personalmente. Además, también es posible remitir la documentación por correo electrónico al e-mail: rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es, teniendo en cuenta en todos los casos que la fecha límite de presentación será el 9 de diciembre. Con temática libre, pero excluyendo del concurso todos aquellos textos que fomenten o hagan apología de la discriminación en cualquier aspecto, los monólogos serán objeto de una preselección cuyo resultado será comunicado a los participantes en la semana del 12 de diciembre, desarrollándose la final del concurso en una gala, el 22 de diciembre, que se celebrará en una de las salas de fiesta de la localidad y que será presentada por un monologuista reconocido.

LOS PREMIOS Se han establecido tres premios para los ganadores del concurso dotándose con 1.000 euros el primer premio; 300, el segundo; y 100, el tercero, si bien a los de importe superior a 300 euros se les practicará la retención del IRPF correspondiente que marca la normativa

vigente. Respecto al jurado, cuyo fallo será inapelable, estará compuesto por miembros de la Corporación Municipal, personas relacionadas con el mundo del teatro y el arte y representantes de asociaciones juveniles.

El concejal de Juventud durante la presentación de las bases del concurso.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LOCAL

__CAMPAÑA ELECTORAL__

IU realizó una pegada de carteles virtual en su sede.

Algunos concejales del PP salieron a las calles para pegar los carteles de su partido.

◗ Comienzo de actividades electorales

Frío inicio de la campaña electoral en las calles y euforia en la sede de IU Mientras los concejales del PP se afanaban en pegar carteles de su partido en los tablones dispuestos para ello, IU realizó una pegada virtual y exhibió un vídeo bajo el lema “Rebélate” J. Solana

La campaña electoral para los comicios del 20-N comenzó a la media noche del jueves de la pasada semana, en medio de un ambiente gélido y lluvioso, en lo que al tiempo se refiere y con frialdad en las calles de la villa, ya que sólo el Partido Popular (PP) salió para proceder a la tradicional pegada de carteles, en la que participaron no más de ocho personas, encabezadas por

el concejal Crescencio Martín Pascual; el vicepresidente de dicho partido en Medina del Campo, Jesús Eliz Cantalapiedra y el portavoz en el Ayuntamiento, Javier Rodríguez, además de otros tres concejales: Inmaculada Toledano, Luis Carlos Salcedo y Eduardo Gago. Mientras esto acontecía en la Plaza Mayor, en la sede de Izquierda Unida, en verdadero alarde de cuidado del medio ambiente y para no utilizar

papel, la cuarta componente de la candidatura al Congreso de dicho partido, la medinense Rosa Navas Calabaza, acompañada por los concejales Francisco de la Rosa y Carmen Alonso, así como por numerosos miembros de dicha formación de izquierdas, procedían a una pegada virtual de carteles, consistente en la exhibición de un vídeo, con el lema “Rebélate”, en medio de un gran ambiente de euforia en el que además de

pastas se compartió café con todos los asistentes, que al unísono aplaudieron a Navas cuando ésta aseguró: “tendremos un diputado por Valladolid”. Es de destacar que IU anunció que a lo largo de la campaña que aún se desarrolla no realizarían pegadas de carteles, por encontrar que las mismas “forman parte del pasado y son obsoletas y contaminantes”. Llamo la atención en la presentación del vídeo la disyuntiva

que proponían con el lema “Rebélate” a los planteamientos de otros partidos políticos, llegando a tildar al presumible “copago” que podrían auspiciar otras fuerzas políticas mayoritarias, con el sobrenombre o motejo de “repago”, al entender que el mismo ya se realiza con las aportaciones a la Seguridad Social. Las otras formaciones políticas no procedieron a realizar la tradicional pega de carteles.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

/5

LOCAL

__CAMPAÑA ELECTORAL__

González-Sinde, acompañada por la alcaldesa y concejales socialistas, visitó “Passio” Junto a la ministra de Cultura, también acudieron a Medina del Campo varios candidatos socialistas al Congreso de los Diputados y al Senado Estefanía Galeote

La ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, visitó, en la mañana del domingo, la muestra “Passio” de “Las Edades del Hombre” y el Museo de las Ferias; exposiciones que aseguró que le habían gustado mucho, “de hecho me llevo varias fotos que he hecho con mi móvil a distintas piezas para acordarme de ellas”. Acompañando a la ministra se encontraban la alcaldesa de Medina, Teresa López; y varios concejales socialistas del Ayuntamiento de Medina del Campo entre los que se encontraba Teresa Rebollo, primera suplente en la candidatura al Congreso de los Diputados. Asimismo, asistieron a la localidad para acompañar a la ministra el candidato al Senado en las próximas elecciones, Emilio Alvarez Villazán; y los candidatos al Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, Mario Bedera, Jorge Juan Conde y Mercedes Fernández. En la visita a Medina del Campo, en la que dedicó unos minutos a reunirse con el comité de empresa de MADE tras la concentración que éstos realizaron en la Plaza Mayor, González-Sinde avanzó algunas de las propuestas de su partido, en materia de Cultura, destacando que “el PSOE apuesta como uno de los secto-

res estratégicos para la salida de la crisis y para la generación de empleo, por la cultura, las industrias culturales”, ya que ésta “puede ser una locomotora que tira de otros sectores y, en este sentido, tenemos previsto hacer cambios en el modelo de mecenazgo, en los nuevos modelos de financiación de las infraestructuras culturales que se han conseguido en estos años, atraer a la inversión privada, buscar modelos públicoprivados,… pensamos que es un nuevo momento para la cultura y que el Ministerio de Cultura no debe desaparecer”. “Para mí es importante en estos días refrendar el compromiso que tenemos en el Gobierno socialista con la cultura en Valladolid y en Castilla y León, con el potencial de su patrimonio como yacimiento de empleo y de turismo cultural, de generación de un nuevo sector económico que en España creo que va a ser muy importante para la salida de la crisis”, señaló la ministra de Cultura; un Ministerio que, indicó, podría desaparecer en caso de alcanzar el Partido Popular el Gobierno de España el próximo 20 de noviembre: “en Cultura es quizás una de las áreas en las que más nos jugamos con un posible cambio de Gobierno porque lo primero que haría un Gobierno del PP, y así lo ha dicho muchas veces, es eliminar el Ministerio de

La ministra con candidatos del PSOE a la entrada de “Passio”.

Cultura”. En cuanto a la campaña electoral, González-Sinde destacó que “lo importante es pelear” durante estos días de forma que los ciudadanos diferencien las diversas opciones para el Gobierno de la nación, aunque “los ciudadanos son conscientes de que no mismo una opción que otra y de que, por mucho que quieran hacernos creer que todos los políticos son iguales, no es así”. Al respecto de la importancia de estos días de campaña, la cabecera de candidatura al Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, hizo referencia a la encuesta del CIS del pasado sábado: “nos indica que hay un número altísimo de votantes que están indecisos; que, por un aparte, todavía no han decidido si acercarse a las urnas, y otra parte muy importante de votantes que, habiendo decidido ir a votar, no tienen decidido su voto. Tenemos ahí todo el campo del trabajo para, en esta campaña, no sólo mostrar las propuestas y ver la diferencia entre una opción y otra, sino también para poner de manifiesto lo que hemos hecho durante estos últimos cuatro años”.

Visita a la exposición con la alcaldesa y concejales del Ayuntamiento.

La ministra hizo un recorrido a pie por el centro de la villa.

González-Sinde y los candidatos, reunidos con el comité de empresa de MADE.

Gutiérrez Alberca y Torme Pardo expusieron el programa del PP en las calles de Medina E. G.

Los candidatos al Senado del PP y varios concejales, en la concentración de los trabajadores de MADE.

Los candidatos al Senado del Partido Popular, Alberto Gutiérrez Alberca y Ana Torme Pardo, acompañados por varios concejales del Ayuntamiento de Medina, recorrieron, en la mañana del domingo, las calles de Medina para explicar a los ciudadanos algunos de los puntos del programa con el que concurren a las próximas elecciones. Después de permanecer varios minutos en la concentración de los trabajadores de MADE en la Plaza Mayor, los candidatos fueron hasta el mercadillo dominical, lugar donde concluyó su visita a Medina del Campo en la que, además, qui-

sieron convencer a los ciudadanos de que es necesario un cambio en el Gobierno; cambio para el que “las perspectivas son muy favorables porque la política económica de los últimos años ha tenido unas consecuencias fatales”, según Gutiérrez Alberca, . Para esta campaña, según afirmaron desde el PP, los actos que se van a llevar a cabo van a centrarse en reuniones con diferentes sectores de la población “ya que será una campaña austera, sin grandes mítines ni folletos”, ultimándose los detalles para una reunión con los comerciantes, que podría celebrarse la próxima semana, y preparándose otra con los agricultores.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LOCAL

◗IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades

Medina rezó el Rosario de la Soledad, en noviembre Las imágenes de Nuestra Señora de la Soledad y el Cristo de la Penitencia se fundieron el pasado sabado en una sola procesión por primera vez en la historia y a la que asistieron alrededor de 400 personas. María Villarreal

El sábado 5 de noviembre alrededor de 400 personas participaron en el Rosario de la Soledad con motivo de la celebración del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades que se celebró durante el fin de semana en Medina del Campo. En esta procesión se unieron por primera vez en la historia los pasos de Nuestra Señora de la Soledad y el Cristo de la Penitencia. El encuentro tuvo lugar alrededor de las 20.00 horas en el Centro Cultural

Integrado “Isabel La Católica” desde donde partieron los cofrades de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, portando a hombros la imagen del Cristo de la Penitencia, mientras que los cofrades de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría hicieron lo propio con su imagen titular, la Virgen de la Soledad. Tras partir del Centro Cultural recorrieron la calle Juan de Álamos hasta la esquina con la Plaza del Marqués de la Ensenada donde rezaron el primer misterio. Continuaron por

la Plaza del Pan y San Martín hasta la puerta del Hogar de los Jubilados donde se pasó a rezar el segundo misterio. Pasando por las calles San Martín y Almirante, se trasladaron hasta la Plaza de San Juan de la Cruz, donde rezaron el tercer misterio a las puertas de la Iglesia de la Inmaculada Concepción de los Padres Carmelitas. El cuarto misterio se rezó frente a la fachada de la Casa de Los Arcos para seguir por la Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo y Plaza del Pan, hasta llegar frente al monu-

La imagen del Cristo de la Penitencia a la salida del Centro Cultural “Isabel La Católica”. / Foto Julio Álvarez.

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERAR LOS EQUIPOS DE RAYOS X CON FINES DIAGNÓSTICOS

Se ajusta a la instrucción IS17 del CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR sobre la homologación de cursos o programas de formación para el personal que opera los equipos en las instalaciones de rayos X con fines de diagnóstico médico y acreditación del personal de dichas instalaciones. Sesiones teóricas y prácticas impartidas en CENTRO MEDICO MEDINA S.L. en MEDINA DEL CAMPO. Fechas 1, 2, 3 y 4 de diciembre de 2011 en horario de mañana y tarde. Requisitos:

a) Titulo compulsado bachillerato, FP II o FP grado superior (no es necesario que sea rama salud) b) Fotocopia D.N.I Plazas limitadas.

Importe curso: 380€

Información adicional e inscripciones: cmm@centromedicomedina.com

Las mujeres portan en hombros a la Virgen de la Soledad. / Foto Fermín Rodríguez.

mento de la Semana Santa medinense, donde se rezó el quinto misterio. Finalmente, se rezaron las letanías frente a la Iglesia de la Residencia de Ancianos Desamparados y, desde allí, se acompañó a ambos pasos por la calle Juan de Álamos hasta el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, donde se entonó la Salve popular a la Virgen de la Soledad para dar fin a este rosario.

FIN DE SEMANA COFRADE Esta procesión extraordinaria fue el plato fuerte de un fin de semana repleto de actividades con motivo de la celebración del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, entre las que cabe destacar diversas conferencias, mesas redondas, conciertos o la lectura y firma del manifiesto “Hacia una nueva era: por la igualdad plena de la mujer cofrade”, que tuvo lugar el sábado, y donde expusieron lo siguiente: “Pensamos, que la fe no entiende de género. Por eso, las Cofradías, que somos entidades de evangelización, en post de la reducción de cualquier tipo de discriminación no queremos desigualdades en las Cofradías y Hermandades. porque las personas, hombres y mujeres, tenemos los mismos derechos y los mismos deberes en todos y cada uno de los ámbitos de las Cofradías y Hermandades, en las mismas condiciones unos y otros. Queremos que la historia no sea utilizada como instrumento de desigualdad y que las costumbres y tradiciones no sean tergiversadas para consentir discriminaciones por razón de género en el seno de las Cofradías y Hermandades, porque, en el espíritu de este Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, radica el hecho de llevar VI Siglos Caminando juntos. Creemos, y por ello estamos de acuerdo en que la utilización

de la religión como instrumento de discriminación ha de ser abolido en todas y cada una de las Cofradías y Hermandades. Por eso, pedimos que sean modificados aquellos Estatutos que vayan en contra de la participación de la mujer en las Cofradías y Hermandades. Y todo ello, se lo pedimos a los Cardenales, Arzobispos y Obispos de todas las Sedes Diocesanas de España para que tengan en cuenta las súplicas de los participantes en este IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades y transmitan a las Juntas y Agrupaciones de Cofradías, a las propias Hermandades y a las Cofradías, estos deseos”.

V ENCUENTRO DE MUJERES De la misma forma, en este encuentro también se presentó el quinto Congreso Nacional de Mujeres Costaleras que se realizará en el año 2013 en Granada, organizada por la Asociación de Mujeres Cofrades de esta ciudad. En este congreso, que se celebra con periodicidad bianual y contenido académico, se pondrá de manifiesto el apoyo otorgado a la mujer con numerosas instituciones cofrades que han dado la opción a éstas de poder manifestar su fe portando sobre sus hombros, o al costal, los pasos sobre los que procesionan las numerosas advocaciones a las que rinden culto las hermandades y cofradías. Un nuevo punto de unión, encuentro y convivencia en la que cofrades de toda España podrán de nuevo exponer y compartir sus experiencias e inquietudes sobre la mujer como cargadora de pasos procesionales. Lo que aún no está concretado es el próximo encuentro de mujeres cofrades que se celebrará dentro de tres años y cuya sede se sorteará entre las candidaturas que se presenten. COSTALERAS


Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LOCAL

La Orquesta Europeae de Conciertos con su director Ramón Torrelledó. / Foto La Voz.

El bailaor Refael Amargo en un momento de su espectáculo “Sólo y amargo”. Foto La Voz.

◗ En el Auditorio Municipal

Seis espectáculos musicales pondrán el ritmo en la villa La XX Semana Internacional de la Música dará comienzo este lunes y se prolongará hasta el sábado, que cerrará con “La Canción de la Tierra” de Mahler María Villarreal

El lunes 14 de noviembre dará comienzo la vigésima Semana Internacional de la Música que se celebrará durante los próximos seis días en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. Con un concierto menos que el año pasado, debido a los recortes presupuestarios que se han tenido que realizar con motivo de la crisis, seis espectáculos musicales seguirán manteniendo un año más las señas de identidad de este festival que se caracteriza por traer intérpretes de calidad y conseguir que algunas de las obras más importantes de la música puedan ser escuchadas en la Villa de las Ferias. El espectáculo “Pagagnini” será el encargado de levantar el telón de esta semana de la música. Se trata de una producción de la compañía de teatro de humor gestual “Yllana” junto al violinista armenio Ara Malikian que repasa momentos cumbre de la música clásica fusionados con diversos estilos musicales. Esta mezcla explosiva hace que el público se traslade a una especie de “Des-concierto” que le hace concebir de diferente manera un recital de esta magnitud. “Pagagnini” ha recibido las mejores críticas de diversos

medios especializados de todo el mundo y ahora es el turno de que los medinenses disfruten de este espectáculo de calidad. La segunda jornada tendrá lugar el martes 15 de noviembre a las 20.30 horas, horario en el que se realizan todos los espectáculos, con una gala de ópera, ya que la voz es uno de los instrumentos más importantes. El reconocido pianista Rubén Fernández Aguirre, que ha acompañado a artistas de tan alto nivel como Ainhoa Arteta o Carlos Álvarez y que ha sido galardonado con el premio “Opera Actual 2010”, acompañará en este caso las voces de la soprano Carmen Romeu y la mezzosoprano Marifé Nogales, quienes cantarán diversos famosos dúos y arias de la ópera de Mozart, Massenet, Offenbach y de Bizet.

CONCIERTOS CLÁSICOS La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que fue la encargada de inaugurar este emblemático espacio de Medina del Campo y que visita la villa año tras año, será la encargada de llenar de música la jornada del miércoles con un concierto que estará dirigido por Maxim Rysanov, que simultáneamente tocará la viola, instrumento del que se le considera un maestro

Yllana & Ara Malikian durante su espectáculo Pagagnini. / Foto La Voz.

consumado. La OSCyL, con veinte años de trayectoria profesional, interpretará obras de Schubert, Rameau, Telemann y Dobrinka Tabakova, e incluso ofrecerán un estreno absoluto de la versión “Fantasía en Do menos para dos pianos” de Schubert y Tabakova. Y siguiendo con los conciertos, el jueves el pianista Iván Martín, que ocupa la portada de diversas revistas especializadas y que es considerado como uno de los músicos revelación del momento, deleitará a los asistentes al auditorio con su último disco dedicado al compositor Antonio Soler, aunque también interpretará obras de Chopin, Mozart, Clementi y Liszt.

AMARGO, SÓLO EN EL ESCENARIO Se acerca el fin de la “semana” y para no acabar con un sabor amargo, paradójicamente, el artista Rafael Amargo pondrá

la exclusividad en este festival de la música con su espectáculo “Sólo y amargo”. Un espacio de danza que no dejará de lado el arte que ocupa estos seis días, ya que el bailaor y coreógrafo granadino traerá consigo a un elenco de músicos que, de fondo, le acompañarán en el escenario. Aún así Amargo será el protagonista principal y estará sólo por primera vez en el tablado a lo largo de su extensa carrera profesional. Lo que está claro es que deleitará a los asistentes de su increíble talento, sin ningún adorno ni distracción, que irá más allá del flamenco y que no dejará a nadie indiferente. La encargada de poner el broche de oro a la vigésima edición de la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo, en la noche del sábado 19 de noviembre, será la Orquesta Europeae de

Comienzan los preparativos para Santa Cecilia

Como todos los años por estas fechas se acerca la celebración de la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, que tendrá lugar el próximo 22 de noviembre y por ello se están llevando a cabo ya los preparativos oportunos para las diversas actividades musicales que tendrán lugar durante esos días. Aunque por el momento no hay nada concretado, el director de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, Manuel del Río, ha adelantado, en declaraciones a este semanario, que como cada año parte del alumnado de la escuela municipal realizará una audición. Ésta tendrá lugar el mismo día 22, festividad de la patrona, a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. A la espera del cierre del programa de actividades, este semanario les informará de todo ello en su próxima edición. Conciertos (OEC) con “La Canción de la Tierra” de Gustav Mahler, con motivo del centenario de la muerte de este compositor. Se trata de una versión de cámara de Schöenberg-Riehn de los poemas naturalistas, que narran la vida de Mahler y que serán recitados por el actor vallisoletano Juan Antonio Quintana y acompañados por la mezzosoprano Elena Gragera y el tenor Valeriano Gamghebeli, bajo la dirección de Ramón Torrelledó. Aunque la venta de abonos ya está cerrada, las entradas para visionar los conciertos podrán adquirirse los próximos días, tanto en la página web del Ayuntamiento como en el auditorio municipal, hasta dos horas antes de cada concierto.


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ Plan Ferial 2010

El Plan Ferial presenta diversos cambios en su próxima edición La Feria de Juventud será una de las que más cambios ostente, ya que pasará a llamarse Feria de Turismo Activo y se trasladará al primer fin de semana de mayo María Villarreal

Como ya anunció el concejal de Juventud y Turismo, José María Magro, el Plan Ferial presentará diversos cambios en su próxima edición, que no consistirán en crear o eliminar ferias, sino en mejorar las ya existentes. Por eso mismo, a lo largo de estos meses al cargo, el concejal ha mantenido diversas reuniones con las asociaciones para escuchar las propuestas de las mismas. Una de las ferias que más variaciones va a sufrir en su programa será la Feria de Juventud, que pasará a denominarse Feria de Turismo Activo dentro de lo establecido por la Ley de Juventud de Castilla y León, que exige a las administraciones la realización de políticas de turismo y que se llevarán a cabo en esta próxima edición, además de la oferta de actividades que las asociaciones juveniles realizan al público todos los años. En las diferentes reuniones mantenidas por la Comisión Joven, formada por el concejal de Juventud y las diversas asociaciones juveniles, también llegaron a la conclusión de que el escenario principal de la feria debía ser la Plaza Mayor de la Hispanidad, debido al fracaso de los anteriores emplazamientos que ha tenido, como el polideportivo Pablo Cáceres o la plaza de toros de la villa. Éste será el núcleo de la feria, pero las actividades también estarán distribuidas por las diferentes instalaciones municipal, como el albergue, con el objetivo de hacerla mucho más dinámica. El último de los cambios consistirá en que la Feria de Turismo Activo será la encargada este año de abrir el Plan Ferial, en lugar de la de Artesanía como suele ser habitual, ya que la fecha de celebración se desplazará al primer fin de semana de mayo. De esta forma, se iniciarán las denominadas “Ferias de Primavera” que se desarrollarán los meses de mayo y junio y a las que le seguirán las sucesivas ferias, que recibirán el nombre de las diversas estaciones del año.

FERIA RENACENTISTA Otra de las ferias que más cambios presentará será la “Renacentista”, que suele tener lugar el día 13 de junio, con motivo de la festividad de San Antonio, pero que este año se trasladará al 21 de agosto, coincidiendo con la conmemoración de la Quema de Medina. Según declaraciones del propio concejal, esta es una medida que se ha realizado para coincidir dicha feria

con un evento histórico de incidencia renacentista que la contextualice aún más. Debido a este cambio, otras ferias, como la de espectáculos taurinos tradicionales o la feria chica, presentarán diversas varia-

ciones de fecha que se irán dando a conocer poco a poco, según ha asegurado el concejal de Juventud y Turismo José María Magro, así como del resto de modificaciones e iniciativas de las que iremos informando en

Un puesto de la Feria Renacentista celebrada la pasada edición. / Foto La Voz.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

/ 11

LOCAL

◗ En la parte trasera del recinto

Varios jóvenes lanzan una mochila incendiada a un trabajador del Centro de Salud Rural El agredido ha explicado que los hechos se deben a la falta de seguridad que impera en el recinto; cuestión que se ha agravado en el último mes por la falta de luz Estefanía Galeote

Alrededor de las 21.00 horas del lunes, tres adolescentes lanzaron una mochila escolar, a la que previamente habían prendido fuego, a la puerta trasera del Centro de Salud Rural justo en el momento en que uno de los enfermeros salía del edificio. Según ha explicado el enfermero agredido, José Manuel de la Fuente Fernández, fue su rapidez en reaccionar la que impidió que el objeto le impactara en la cara, aunque no pudo evitar que le diera en el hombro y el brazo. “Afortunadamente, la mochila estaba incendiada en su parte anterior y a mí me dio con la posterior”, evitándose así que se propagaran las llamas a su ropa. De la Fuente, que no ha cursado una denuncia “porque ya son muchas las agresiones que ha sufrido el centro y, como no se saben los autores, quedan archivadas”, ha explicado que tanto este último hecho como otros anteriores en los que se

han producido daños en el edificio y en los coches de los trabajadores del centro, se deben a la falta de seguridad que impera en el recinto, en el que las puertas permanecen siempre abiertas y el vallado perimetral permite a los jóvenes saltar fácilmente al interior; unas circunstancias éstas que, según De la Fuente, se ven agravadas, en el último mes, por la falta de iluminación que “algunos compañeros dicen que se trata de una avería, pero aún no se ha reparado”. En esta cuestión de la seguridad del recinto, el enfermero ha afirmado que se trata de un problema dejadez por parte de la administración responsable, en este caso el Sacyl, llegando a afirmar que, en caso de que la agresión hubiese ido más allá y se hubieran producido daños personales, “evidentemente no puedo denunciar a quien me agredió, pero creo que podría buscar una responsabilidad en quien no ponga los medios para impedir esto”. Por otra parte, aunque no

pueden identificarse los autores de esta agresión, De la Fuente ha apuntado que son varios los jóvenes que habitualmente entran en el recinto “y están allí aislados, como si estuvieran en el salón de su casa”, añadiendo que suelen hacer botellón y que en más de una ocasión han debido llamarles la atención, por su seguridad, al encontrarlos trepando por muros del centro.

DISCREPANCIAS CON LA POLICÍA Fuentes de la Policía Nacional consultadas por este semanario, han afirmado que De la Fuente aseguró a los agentes que acudieron al recinto tras su llamada al 112 que la mochila no había llegado a darle, produciéndose así discrepancias entre la narración de uno y de otros. Pero no es en ese aspecto en el único que hay diferencias, ya que De la Fuente declaró a este semanario que había quedado parte de la mochila y que podría haberse intentado encontrar a

Restos de la mochila que quedaron junto a la puerta del Centro de Salud Rural.

los autores a través de varios documentos que había en su interior y que no se habían quemado, mientras que la policía afirma que cuando llegaron no

había ni rastro de la mochila asegurando, de hecho, que sabían que era una mochila porque el afectado así lo había declarado.

Zona en la que los jóvenes suelen reunirse dentro del recinto.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

◗ Sábado 5 de noviembre

Más de un centenar de jóvenes participaron en la reforestacion de la Cañada de Extremadura El buen tiempo permitió que más de 2.000 plantas fueran repobladas en este proyecto organizado por la Asociación Grupo de Scouts San Juan de la Cruz 211 María Villarreal

El pasado sábado cerca de 120 jóvenes reforestaron más de 2.000 plantas , encinas, escoba y romero en la Cañada de Extremadura de Medina del Campo, dentro de la segunda parte del plan de reforestación que circuvalan la Villa de las Ferias y que es promovido por la Asociación Grupo de Scouts de San Juan de la Cruz 211. Aunque se dudaba en un principio que pudiera realizarse ese fin de semana debido al tiempo, finalmente el agua dio una tregua y los jóvenes scouts, ayudados por otras entidades juveniles como la Asociación Comarcal Medinense en Defensa de los Disminuidos Psíquicos (ASCEDIS) y el Grupo Juvenil Alcor

pudieron realizar este proyecto en aras de la recuperación natural de la zona. Esta es la segunda ocasión en la que se planta en este lugar debido a que por un error se desbrozaron las 3.000 encimas que se habían sembrado en la primavera pasada. Además se va a realizar durante los próximos fines de semana la plantación de escoba y romero en el carril bici de Las Salinas. En este proyecto, que se ha presentado a varios concursos europeos, han colaborado con la asociación la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Medina del Campo, la Federación de Asociaciones de Scouts de España, La Caixa y le Escuela Taller Municipal.

Un niño plantando un romero. / Foto La Voz.

Los jóvenes que participaron en esta segunda reforestación. / Foto La Voz.


Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL Redacción

Desde hoy y hasta el día 31 del próximo mes de marzo, se podrá contemplar en el Archivo General de Simancas la exposición “Alonso de Quintanilla: la forja de un político de la Edad Media”, organizada por el Ministerio de Cultura en colaboración con la Fundación “Museo de las Ferias”, de Medina del Campo, que fue inaugurada el miércoles por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, en un acto en el que estuvo presente el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo; la alcaldesa de Medina del Campo y presidenta de la Fundación “Museo de las Ferias”, Teresa López; el concejal de Bienestar Social de Medina, Luis Gil; y el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, entre otros. La exposición trata la vida de Alonso de Quintanilla, una figura política fundamental del reinado de los Reyes Católicos, donde sobresalió en tres espacios claves del gobierno y poder: la hacienda, el ejército y el Consejo Real. La muestra que se presenta en el Archivo General de Simancas no solo pretende destacar sus funciones y papel en un período decisivo de nuestra historia como fue el reinado de Isabel y Fernando, sino analizar cómo fue configurándose como hombre de poder en el orden social y económico un personaje político de gran calado en la convulsa segunda mitad del siglo XV, jalonada de conflictos nobiliarios y luchas civiles en

◗ Organizada por el Ministerio de Cultura con la colaboración del Museo de las Ferias

Inaugurada, en el Archivo General de Simancas, una exposición sobre Alonso de Quintanilla La exposición, cuya inauguración corrió a cargo deldirector general del Libro, Archivos y Bibliotecas, podrá visitarse hasta el día 31 de marzo del próximo año

los que Quintanilla participó activamente. A través de las 32 piezas que componen la exposición, en su

mayor parte documentos originales de la segunda mitad del siglo XV, se reconstruye la trayectoria y forja de este político

en tres etapas que marcan hitos fundamentales en el panorama político del momento: una primera de acceso al poder durante

Rogelio Blanco, Teresa López, Cecilio Vadillo, Luis Gil y Antonio Sánchez contemplan uno de los documentos de la muestra.

el reinado de Enrique IV bajo la protección y patronazgo de don Juan Pacheco, marqués de Villena. Una segunda etapa, de consolidación, en la que se decanta por la opción del príncipe Alfonso de Trastámara frente a su hermanastro Enrique IV; y una tercera etapa en la que se convierte en auténtico paladín de la reina Isabel en su aspiración al trono de Castilla y en pieza fundamental en su gobierno posterior. La muestra se hace eco de los dos escenarios en los que se desarrolla la vida de Quintanilla: sus orígenes asturianos y Medina del Campo, villa cargada de gran significación económica y política, en la que Quintanilla fija su núcleo de residencia, su espacio vital, y su referencia local en su carrera de poder. Los documentos del Archivo General de Simancas, que como depositario de la documentación de los órganos de la administración central de la monarquía conserva un importante acervo documental de la época de los Reyes Católicos y sus antecesores, son testigos de faceta pública de Quintanilla, mientras que los conservados en la Fundación Museo de las Ferias, entre los que se encuentran los recientemente adquiridos a los herederos de la familia, reflejan la vertiente más íntima y privada del personaje. La unidad de ambas caras, la pública y la privada, presenta el perfil de un personaje político relevante de la segunda mitad del siglo XV que bien puede presentarse como paradigma de su tiempo.

ABANOLIA, Estética y Bienestar, BUSCAFRANQUICIADOS EN TODAESPAÑA ®

UNA MAGNÍFICA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LOCALIDADES DE MÁS DE 5.000 HABITANTES PARA MUJERES Y HOMBRES DE CUALQUIER EDAD La crisis actual, con alto paro y bajo consumo, no le afecta al mundo de la estética de “bajo coste” cuando ésta es ® de máxima calidad. ABANOLIA, expertos en Estética y Bienestar, está creciendo fuertemente mediante la concesión de Franquicias de lujo pero de baja inversión en todo el mundo, representando una oportunidad de negocio excelente para aquellas personas, hombres y mujeres, que no desean depender de un empleo, necesitan flexibilidad y quieren ser libres económicamente. La firma especializada en popularizar la estética de lujo, presente en menos de un año en casi todas las comunidades autónomas, busca emprendedores en toda España. La enseña presume de ofrecer una rentabilidad excepcional a sus Franquiciados, habiendo adherido a su red más de una veintena de nuevas emprendedoras y emprendedores en el último año. Su Directora Comercial, Mar Ortega, nos cuenta las claves de éxito de este modelo de negocio. ¿Cuál diría que es el secreto del éxito de las franquicias ABANOLIA® ? El éxito de Abanolia se basa precisamente en la especialización, en dar respuesta precisamente a las inquietudes de la gran

mayoría de las personas en el campo de la estética y del bienestar, en la formación continua de sus Franquiciados, en centrarse exclusivamente en los tratamientos más demandados, siendo auténticos especialistas en ello. De esta forma, ha conseguido diferenciarse y colocarse a gran distancia de su competencia, a la vez de poner a disposición del Franquiciado todo su saber hacer y experiencia, aportándole un negocio altamente rentable a la vez que sencillo y fácil de gestionar si se siguen las directrices marcadas desde su Central. El 96,8% de sus clientes declaran como “excelente” el servicio recibido.

¿POR QUÉ UNA FRANQUICIA EN LUGAR DE HACERLO POR LIBRE? Porque hay datos que sitúan a la franquicia como mejor opción de emprendimiento frente a la empresa tradicional: adquiere toda la experiencia en el sector desde el primer día, es un modelo que reduce notablemente el riesgo de la inversión y adelanta enormemente la obtención de resultados. Los datos que principalmente avalan esto son los siguientes: En España, la tasa de mortandad de un negocio franquiciado dentro de sus primeros 5 años de vida se sitúa en un 7%, mientras que en el negocio tradicional, desarrollado en solitario, la tasa de mor-

tandad del negocio dentro de sus primeros 2 5 años de vida está en el 85%. El bajo índice de penetración de los negocios franquiciados en la sociedad española es la causa de la gran mortalidad de nuevos negocios en sus primeros años. Pese al aumento que la franquicia está teniendo en los últimos años, el porcentaje de empresas franquiciadas sobre el total del comercio español se sitúa aún tan sólo en el 15%, frente a otros países europeos como Francia, Italia o Alemania dónde se sitúa en el 35% o EEUU dónde alcanza ya el 55%. ¿POR QUÉ EL ESLOGAN DE ABANOLIA ES “ESTÉTICA DE LUJO AL ALCANCE DE TODOS”? Porque los clientes disfrutan de instalaciones del máximo confort y diseño, los más altos estándares de calidad, aparatología de última generación y precios ajustados a las posibilidades de la mayor parte de las personas. Esto ha provocado que nuestros centros se posicionen rápidamente y consigan el liderazgo en las zonas donde están situados, siempre poblaciones de más de 5.000 habitantes. ¿POR QUÉ ABANOLIA ES UNA MAGNÍFICA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO? ®

El propio crecimiento de la red en tan poco tiempo hace ver que será sin duda el negocio del momento actual, existen muchas zonas ya reservadas. Es uno de los sectores que se ve menos afectado por la crisis actual. La gente se quiere ver bien, sentirse bien consigo misma, y se cuida en nuestros centros dada la eficacia de los tratamientos, la alta satisfacción, los buenos resultados obtenidos desde la primera sesión y los precios tan asequibles.

En su provincia aún existen posibilidades ® de abrir una franquicia ABANOLIA, y ser participes del éxito de una red que, por muy poca inversión, la emprendedora o emprendedor consigue un negocio de alta rentabilidad y mínimo riesgo, aportándole desde ABANOLIA® toda la experiencia necesaria para ponerlo en funcionamiento. Además, no exige ninguna titulación especial, cualquier persona que disponga de los requisitos estándares solicitados por la Marca para ser Franquiciado y que tenga intención de trabajar por cuenta propia y la visión de aprovechar un negocio dentro de un sector emergente en la actualidad, ® puede solicitar su zona. En ABANOLIA nos encargamos de formarle perfectamente para que tenga las mayores posibilidades de éxito en su negocio. La enseña requiere de una inversión de

43.000€, en los que incluye, en propiedad para el Franquiciado, el Mobiliario, toda la Aparatología, Proyecto de Decoración, Formación, proyecto de adecuación, planes de publicidad y de marketing, etc. Solo deberá añadir el coste de la adecuación física del local. Además, en ABA® NOLIA disponemos de acuerdos con entidades de financiación para ayudarle a conseguir en las mejores condiciones el dinero que le falte. Cualquier persona con espíritu emprendedor e interés en dejarse formar puede desarrollar este negocio. ® Hoy ABANOLIA dispone de plaza libre en esta localidad ……. Si es de su interés ® contacte con la empresa. ABANOLIA concede zona en exclusiva en cada lugar, y una vez cubierta por un franquiciado ya quedará la zona ocupada para siempre. Para más información pueden dirigirse a www.abanolia.com info@abanolia.com 902 002 887


Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

Reportaje

“Cristalería Lujo”, una empresa con más de 30 años de experiencia en la artesanía de vidrieras SE TRATA DE UN NEGOCIO FAMILIAR SITUADO EN LA LOCALIDAD DE OLMEDO CON MAS DE 30 ANOS DE EXPERIENCIA A SUS ESPALDAS QUE LES HA HECHO CONVERTIRSE EN UN AUTENTICO REFERENTE EN EL SECTOR DE LA ARTESANIA DE VIDRIERAS TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL. EN “CRISTALERIA LUJO” PODRAN ENCONTRAR LA MEJOR María Villarreal

El oficio de la artesanía del vidrio es uno de los trabajos con más tradición en la historia de España. Cada día se va perdiendo más en el tiempo, pero muchos son los que continúan con este arte tan bello que ilumina iglesias y catedrales de distintas ciudades del mundo. Uno de ellos es José Luis Baranda Álvarez , socio y fundador de la “Cristalería Lujo” situada en la localidad de

Olmedo. Heredero de una larga tradición familiar en el arte del vidrio, dedicándose su padre a este oficio desde los catorce años, decidió continuar con el diseño y trabajo artístico del cristal. “Cristalería Lujo” puede presumir de ser una de las fábricas más antiguas de toda la provincia de Valladolid con más de 30 años de experiencia a sus espaldas. Su trayectoria profesional avala un prestigio que se ha ganado a pulso gracias a la cali-

CALIDAD DEL CRISTAL OBTENIDA CON LAS MAQUINARIAS Y TECNICAS MAS NOVEDOSAS Y ACTUALES. AUNQUE SU PUNTO FUERTE SON LAS VIDRIERAS ARTISTICAS, TAMBIEN NOS PODREMOS ENCONTRAR, DESDE ARTICULOS DECORATIVOS, COMO “VACIA-BOLSILLOS” O MARCOS DE FOTOS, HASTA JOYAS EXCLUSIVAS Y UNICAS EN EL MERCADO.

dad del material empleado y al buen trabajo de su equipo humano. Se trata de una empresa que tiene dos puntos de referencia en la “Ciudad del Caballero”. En primer lugar posee una fábrica, ubicada en la Carretera de Madrid frente al Parque Temático del Mudejar, donde elaboran todos sus productos y en la cual tienen una exposición donde se pueden visualizar todos ellos. Pero hace unos meses, “Cristalería Lujo”

apostó por expandir y afianzar sus productos, ampliando su negocio con la apertura de una tienda en el centro urbano. Se trata de una galería expositiva, situada en la calle Onésimo Redondo número 9, en la que “Lujo” da a conocer sus productos a todo el público a nivel más particular. La cualidad diferenciadora de sus creaciones es que se trata de vidrio ya testado sobre el que se puede trabajar de infinitas formas.

El plato fuerte de sus productos son las vidrieras artísticas en las que se utilizan dos tipos de técnicas. En primer lugar, el emplomado, que consiste en la unión de varios cristales mediante dicho metal que ha sufrido una gran evolución a lo largo de la historia, ya que, en detrimento de los antiguos calderos, hoy son de primera fusión, con una mayor resistencia y durabilidad. La otra de las técnicas consiste en la fundición de varios cristales en una única pieza.


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Un ejemplo de vidriera que le pueden diseñar a gusto del cliente.

Ambas técnicas presentan la posibilidad de ir ensambladas en un doble acristalado con lo que, según nos cuenta José Luis Baranda, se consigue dar mayor seguridad y cerramiento acústico y térmico a las viviendas. Todo ello evidencia que, aunque los tiempos cambian, la tecnología avanza y la demanda de los clientes se modifica, en “Cristalería Lujo” siempre están al día de todas las novedades e innovaciones del mercado. Para la realización de todos sus proyectos cuentan con un estudio de diseño donde se combina la imaginación de los cuatro artesanos que componen la empresa, ya que como asegura José Luis Baranda “además de artesanos, somos creadores al mismo tiempo”, con las peticiones de los clientes. Precisamente, el socio y fundador ha querido incidir en la importancia de esa participación de los clientes en la realización de sus vidrieras. Se trata de la política de la empresa desde sus orígenes, ya que es esencial que el cliente se implique aportando su opinión en cuanto a colores, texturas o formas. Para facilitar todo ello, en “Cristalería Lujo” el cliente podrá hacer el seguimiento de su vidriera en todo momento acercándose hasta la fábrica. De esta forma podrá ver que el trabajo se está ejecutando con todo el esmero y dedicación posibles y que el mismo corresponde con lo que se ha

/17

Diversos pendientes exclusivos que pueden encontrarse.

Ejemplos de cristales para las puertas de su vivienda.

Fachada de la tienda “Cristalería Lujo” situada en la calle Onesimo Redondo ,9.

plasmado en el boceto previo que se realiza en un primer momento, atendiendo a factores como la iluminación o espacio requerido. Todo ello hace posible que una de sus principales aportaciones consista en que todos los productos fabricados sean diseños exclusivos, con la intención de dar al cliente un trato muy personalizado que se base en piezas únicas. Buena fe de su trabajo son las obras de propia realización más reconocidas como el diseño, fabricación e instalación de vidrieras en lugares de uso público como la Iglesia de Pedrajas de San Esteban (Valladolid); el Monasterio de San Benito en Valladolid; la Iglesia de Fuente de Santa Cruz (Segovia); el Restaurante Asturiano (Ibiza); o el Acuartelamiento Tentegorra (Cartagena), entre otros. Pero t a mb i é n u n o d e s u s p u n to s fuertes es la restauración de

vidrieras, que ha realizado en toda la península e, incluso, en algunos países europeos. José Luis Baranda cuenta que este último sector se ha visto mermado en los últimos años, pero no en el caso de los particulares que realizan la promoción de su propia vivienda instalando alguna vidriera como elemento decorativo en su interior. Pero además de la fabricación de vidrieras, “Lujo” ofrece artículos de regalo y decorativos, como espejos, marcos de fotografías, “vacía-bolsillos”, escudos de “tu equipo de fútbol favorito”; y productos de joyería como pendientes, anillos, colgantes, pulseras o gemelos. Todos ellos ofrecen la exclusividad de la marca de “Cristalería Lujo” por lo que si quiere ser exclusivo y único no se lo piense má s y acérq ues e a Olmed o donde encontrará el mejor referente en el arte del vidrio.

Diferentes artículos decorativos y de regalo que pueden adquirir en “Cristalería de lujo”.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

Eduardo Gallo / Fotos Andrés Tortosa “Cotete”.

Carlos García, “Zúñiga”.

◗ Con los habituales reconocimientos

La asociación San Antolín celebró su cena de Gala Mesa presidencial del acto de apertura de curso de la UNED.

E. G.

◗ Miércoles

La alcaldesa asistió al acto de apertura del Curso 2011-2012 de la UNED La lectura de la memoria del curso pasado, a cargo del coordinador del subcentro de Medina, José Antonio Orejas Casas, dio comienzo al acto E. G.

El miércoles tuvo lugar el acto de apertura del Curso 20112012 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Teresa López, y la concejala de Cultura, Teresa Rebollo. El acto, comenzó con la lectura de la memoria del pasado curso por parte del coordinador del subcentro de la UNED en Medina, José Antonio Orejas, a la que siguió la exposición de la lección “El acceso de la mujer a

los Consejos de Administración de las sociedades mercantiles”, que corrió a cargo de la Doctora del Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid, Amalia Rodríguez González. Posteriormente fue el director del Centro Regional de la UNED de Palencia, Juan de Dios Casquero Ruiz, quien dirigió unas palabras a los presentes, cerrándose el acto con la canción “Gaudeamus Igitur”, cantada por la Coral Voces Amigas que, al inicio del acto, también interpretó “Veni Creator”.

La Asociación Taurino Cultural San Antolín celebró, el sábado, su tradicional cena de Gala en la que, como es habitual, llevaron a cabo reconocimientos a varias personas, la mayoría relacionadas con el mundo del toro. Los reconocimientos de este año fueron para Carlos García Manso, “Zúñiga”, por su trayectoria en el mundo del toro como torero, apoderado y empresario; el matador Eduardo Gallo, por su disposición con la asociación; la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELÍN), por su colaboración con la asociación y su labor en las ferias y

fiestas de la villa; y la familia Velázquez Rodríguez “Los Tardones”, por su disposición, entrega y colaboración con la asociación. Además de los reconoci-

Juan Bautista, de COPELIN.

Visita a “Passio” de alumnos de la Universidad de la Experiencia Alrededor de 310 alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia visitaron el jueves, en dos turnos, la muestra “Passio” de “Las Edades del Hombre” que se encuentra expuesta en la iglesia de Santiago. Accediendo un grupo a las 10.00 horas y otro a las 16.00, los alumnos procedentes de Cuéllar, Toro, Benavente, Zamora, Béjar, Ciudad Rodrigo y Salamanca pudieron contemplar las numerosas piezas que se encuentran en la sede medinense de la muestra. Además, está previsto que el día 22 se desarrolle otra visita, esta vez, con alumnos de la Universidad Pontificia de Salamanca y la de León.

mientos, la asociación quiso homenajear también a uno de sus miembros y gran aficionado al mundo del toro, Isidoro Rodríguez Flores, de 85 años de edad.

Familia Velázquez Rodríguez.

Homenaje a Isidoro Rodríguez.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEBATES

Sí que existe una diferencia sustancial entre el candidato a la Presidencia del Gobierno del Partido Popular, don Mariano Rajoy Brey, y José María Aznar, ya que el actual candidato se ha prestado por segunda vez consecutiva a debatir ante su oponente y representante de la otra fuerza política de alternancia, don Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato socialista a presidir el Gabinete. Con esta comparecencia pública y este debate ante millones de personas, la democracia ha ganado en calidad, al menos en lo que a información de programas se refiere, y sienta las bases de lo que, en el futuro, serán las campañas electorales. Al margen de lo que cada uno de los dos

protagonistas, Pérez Rubalcaba-Rajoy, Rajoy-Pérez Rubalcaba, hicieron en televisión, y dejando de lado las anécdotas del número de vocablos que utilizaron, de las veces que leyó uno u otro, o incluso de las ocasiones en que pestañearon, que de todo ha habido en los medios de comunicación, ha quedado constancia, haya ganado quien haya ganado el debate, de dos formas diferentes de salir de la crisis, ya que la misma y el empleo son las mayores preocupaciones de los españoles. Si el PSOE y Rubalcaba plantean salir adelante todos juntos y manteniendo el denominado Estado del Bienestar; Rajoy y el PP aseguran prácticamente lo mismo, aunque sus programas no sean tan claros a la

Cartas Valores

Estamos cercanos a la fecha en que se celebren las próximas elecciones generales. Elecciones en las cuales no sólo se elige un Parlamento. El 20 de noviembre se elige un camino y un destino para la sociedad española. Son muchos los ciudadanos que no quieren que siga todo igual, que no están dispuestos a que nada cambie y que no piensan hacer caso a la cantinela de siempre. Unos y otros centran sus discursos en parámetros económicos, financieros y laborales, que son necesarios, pero apenas alguna mención a la educación como motor de la recuperación económica, y alguna alusión a la precaria situación financiera de las familias españolas. Cáritas Española, que de pobreza, necesidades y miserias de los españoles sabe mucho, ha elaborado un documento con 50 propuestas para todos los partidos, centradas en la “protección social y servicios sociales”; “acceso a una vivienda digna”; “empleo”; “cooperación al desarrollo”; y “financiación del sector terciario”, en las que piden establecer un nuevo orden de prioridades que permitan abordar, con auténtica visión de futuro y de manera sólida, la solución de las asignaturas pendientes en la estructura económica y social del Estado. Será bueno que todos los candidatos digan claramente que los valores están dispuestos a apoyar en sus respectivos programas electorales con los que se presenten a las elecciones, dado que estamos en un momento histórico

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

muy importante en el que nos jugamos mucho. Nos jugamos el futuro de España y de nuestros hijos y nietos; nos jugaos el derecho a que se garantice el derecho a que se cree una política familiar integral de apoyo, real y efectivo, a las familias con hijos; nos jugamos el reconocimiento legal del papel insustituible que las familias aportan a la sociedad; nos jugamos que la ley reconozca el derecho de los padres a elegir libremente el tipo de escuela y educación que quieren para sus hijos; nos jugamos el derecho de que en España exista realmente una verdadera libertad religiosa y de expresión. Para ello no podemos dejar todo en manos de los políticos, tenemos que hacerles ver que la verdadera democracia no se manifiesta sólo a través del voto cada cuatro años, sino que los ciudadanos tenemos el derecho a estar informados y a dar nuestra opinión, antes de que se legisle acerca de todos cuantos temas más nos preocupan. Necesitamos salir de la crisis económica, sí, pero sin olvidarnos que existe otra crisis de mayor calado que es la de los valores que tenemos la obligación de rescatar. Adolfo P. López

El drama del paro

El otro día, asistiendo a una comida familiar, escuché a un empresario preocupado y afligido que muy a su pesar, de seguir así las cosas, tendría que despedir a un empleado de los dos que tiene. Y es que, cuando se ve peligrar la continuidad de una empresa en la que te inicias des-

hora de explicitar sus intenciones. Es innegable que el PSOE lleva en su programa el mantenimiento del Estado del Bienestar, pese lo que pese aunque con las limitaciones propias de una crisis. Algo que no parece incluir en su programa el PP, que ya avanza una reforma laboral en la línea más dura que ha planteado la Patronal, en detrimento, quizás, de derechos adquiridos por los trabajadores durante años. Eso sí, tres pilares fundamentales en ambos programas: la Sanidad, la Educación y las Pensiones. La primera de ellas, la Sanidad Pública y universal no parece ser idéntica en el caso del PSOE y en el del PP, ya que si aquél opta por los establecimientos sanitarios públicos,

de pequeño, a la que has visto crecer y a la que has dedicado los mejores años de tu vida, sientes desesperación, y más cuando ves que no es por tu culpa ni por la de tus empleados, con los que convives día a día, sintiendo y compartiendo sus problemas. Desde que empezó la crisis se han cerrado muchas empresas en Medina, lo que trae consigo un aumento considerable del paro, que se cifra ya en cerca de 3.000 personas (en Medina y su comarca), a las que hay que añadir recientemente las de Made. Las cifras son muy frías y mueven a desesperación, pues detrás de cada parado hay un mundo, en muchos casos también hay familias que mantener y con el dinero del paro, los que tengan la suerte de cobrarlo, apenas llega para mantener los gastos imprescindibles de las casas y lo más triste es que a muchos de estos parados les da vergüenza solicitar ayudas y pasan hambre, sufren las carencias en silencio apoyados muchas veces por la familia (padres, hermanos, etc.) que en algunos casos reparten la mísera pensión que cobran y se consuelan pensando que no hay mal que cien años dure y, por si fuera poco, tienen que hacer frente a las continuas subidas de impuestos y artículos de primera necesidad (luz, IBI, combustibles, alimentos, etc.). Muchos empresarios se quejan de que algo de culpa tiene el sistema tributario español, requiere una revisión a fondo, hay cuestiones que no admiten demoras, como el caso de tener los empresarios que pagar el IVA

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

éste se decanta, allí donde gobierna, por los centros privados aunque sean gratuitos para el usuario, sin copago ni repago. Algo diferente parece la Educación ya que si gratuita ha de ser para todos, no debe primar más que a los centros públicos, a diferencia de lo que acontece en Madrid donde se recortan los recursos de éstos y se desgrava a los centros privados y concertados. Y en cuanto a las Pensiones, está claro que este año quedaron congeladas las más altas, por imperativo europeo, pero en 2012, las mismas subirán para cumplir a Ley. Esas son las diferencias entre unos y otros y, sobre gustos nada hay escrito. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

sin haber cobrado la factura, se da el vergonzoso caso, sobre todo, a los que trabajan con las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades y el Estado, que son los más morosos y los que tenían que dar ejemplo) que emiten las facturas y tardan lo indecible en cobrarlas, en muchos casos poniendo en peligro la continuidad de la empresa y como los directores de los bancos, para que abran la mano y te den préstamo, hay que darles con un martillo en el codo y ni por ésas. La cosa se está poniendo fea, pero yo siempre he confiado en la capacidad y en la iniciativa de los españoles, que lo han demostrado a lo largo de la historia. Si preguntamos a nuestros padres por los largos años en la posguerra, llamados los años del hambre, donde todo funcionaba con las cartillas de racionamiento, donde muchos no sabían lo que era soplar una cuchara y cómo salieron adelante. Claro que la mayoría de los políticos eran más honrados (como no había donde apañar) no había llegado la LOSE, se estudiaban humanidades y el concepto de familia estaba más asentado, no teníamos tantos medios pero teníamos respeto y hambre, comparado con aquello esto es más fácil, aunque también se las trae, por eso desde aquí hago un canto a la esperanza, no lo toméis como aquello de que cuando es español canta, o está jo...? o no tiene ni blanca. Tomarlo con optimismo, que siempre que llueve escampa. ¡Coño! Si hasta me ha salido en verso. Balbino Nieto Martín

Diputados y diputados

No ha sido a través de este semanario, pero sí a través de otro periódico, donde he podido ver la presencia de los candidatos a senadores y diputados que se han acercado a Medina a captar los votos para las elecciones del día 20. “Ojitos del Guadiana para qué os quiero”, ésta es quizás la frase que más pueda calificar la forma de actuar del cabecera de lista del Partido Popular, don Miguel Angel Cortés, un señor que, con todos mis respetos, aparece cuando llegan las elecciones para después desaparecer y no saberse nada más de él hasta cuatro años más tarde, cuando requiere los servicios de los ciudadanos para que le den su confianza. No obstante, en la visita que los populares giraron a Medina no he visto que se encontrase don Miguel Angel Cortés, a pesar de su vinculación con esta villa, de la que le guste o no desciende. Creo recordar que en cierta ocasión me dijo ser nieto de doña Josefina Fernández de la Devesa, de la ilustre familia que prestó, y nunca mejor dicho, su nombre a la antigua banca de don Clemente Fernández, transformada después en Banca de Medina hasta su desaparición por aquella famosa quiebra que a más de una persona nos asustó en su día. Eso sí, hay que decirlo, yo conseguí recuperar mis modestos ahorros, me pagaron. No obstante, contará con mi voto. M.C.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

TRIBUNA

¡A ver quién es el listillo que arregla esto! ✑ Andrés Mier

La deuda española sube, la deuda española baja. La deuda italiana un desastre, Grecia que se hunde, Alemania y Francia que no saben qué hacer. El paro que aumenta cada día, los pisos que no se venden ¡ni regalados! La banca que no da créditos porque no se fía ¡ni de su padre! La bolsa que se desmorona y sube o baja como los caballitos, empresas y negocios que cierran cada día, cientos y cientos de parados más, que se desesperan. Rubalcaba que dice que lo importante es mantener las prestaciones para los parados, ¡de dónde va a sacar el dinero! “¡Espabilao!” Claro, ¡de los contribuyentes!, (que cada vez son menos) ¡Qué listo! Y Rajoy dice que tiene las soluciones al cataclismo que se avecina, (otro listillo) ¡Ja, ja, y jaaaaa! Esto no hay cristiano que lo arregle, ¡tanto despilfarro! ¡tanto aeropuerto que no sirve para nada! Bueno para algún rico que viene de caza, ¡tiene tela! Tanto cachondeo y permisividad con tanto sinvergüenza ¡así nos luce el pelo! Esta es la España que tenemos, llena de políticos “inteligentes”, algunos con “carrera”, otros ni siquiera la básica ¡j..... que país! Para echar a correr y no parar, no me extraña que los jóvenes espabilados se marchen al extranjero, a ver si allí cazan algo de trabajo porque lo que es en España, ¡lo tienen crudo! Claro que la culpa de todo no la tiene nadie, ¡curioso!, ¡no si al final, la tendremos los ciudadanos!.., ¡por gilipollas!, con perdón, por creer a quienes nos mienten como bellacos, con tal de tener el poder y llenarse los bolsillos, ¡no nos sirven las palabras!, ¡no nos sirven las estupideces adornadas de sonrisas!, ¡no queremos imbéciles que nos tomen por tontos!, ¡no queremos reuniones estúpidas vacías de contenido!, ¡no queremos más verborrea sin sentido!, quienes estamos a este lado del poder, somos los que sufrimos las consecuencias de tanta inutilidad. Sabemos de las dificultades que tenemos, pero conocemos, sobre todo, gracias a quién, se han producido todos los problemas, no arropo ¡ni a las derechas!, ¡ni a las izquierdas! Todos son igual de culpables, a nivel nacional, y a nivel internacional. Pisotear a la humanidad no es la solución para arreglar nada, siempre tiene la fuerza el capital, y quienes lo consiguen con marranadas sean políticas o sean a base de negocios, pero ¡ojo!, no deben olvidar quienes se creen los dueños de los destinos, y de las mentes humanas honradas, que

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

el corazón de un hambriento, ¡tiene mucho más poder, y más fuerza!, que todo el capital del orbe. Si quienes tienen en sus manos la solución, si es que la hubiere, no la encuentran, se van a encontrar, valga la redundancia, enfrente con muchas voces y bocas que reclamarán lo suyo, es decir el derecho de todo ser humano a un pedazo de pan y a un hogar digno donde recogerse. La avaricia de unas mentes enfermizas por poseer cada vez más y más y más, puede llevar a este mundo, sin duda, a un entramado inconcebible y enmarañado de malas soluciones, que pueden desembocar en un descalabro políticofinanciero que ya se huele. Todos los ciudadanos de a pie, esperamos que se limpien los poderes de gilipollas inútiles que no sirven para nada y que confunden sus propias mentes obtusas, que no las del pueblo, con una oratoria sin sentido, y una retórica vacía con la que habitualmente pierden el tiempo, ¡que así sea! Del absurdo debate que tuvieron el lunes pasado los dos líderes de los partidos mayoritarios con el impune desprecio a las minorías políticas, creo que no merece la pena perder tiempo y espacio para comentar una sarta de sandeces y estupideces, de las que siempre salen todos ganando, según quien lo analice. Desde luego sí que hay una cosa clara en ellos, siempre perdemos los mismos, es decir los ciudadanos a los que todos los políticos quieren mucho cuando se acercan las elecciones.

/21

Reflexiones

Perán, un apellido que cualge del árbol de la Hispanidad

No quiero retraerme a la hora de dar la noticia en este semanario de que la Real Sociedad Física ha premiado la Innovación de un trabajo de José Ramón Perán, cuyo vínculo conmigo está claro, al igual que su capacidad cuando al hablar de un proceso industrial se refiere. De esta forma, el apellido Perán ha pasado en letras de oro al castellano y lo ha colocado como una ramita del árbol del orgullo de la Hispanidad. Ese

✑ Carmen Perán

árbol que cuenta con cuatrocientos millones de hablantes. Y es que el castellano nació del maridaje del latín más esplendoroso con las lenguas que se hablaban en la península, es decir, lo que los técnicos en lingüística llamamos sustrato. Y fue precisamente en estas tierras de Medina del Campo donde vivió la Reina Isabel la Católica y en la que escuchó y protegió a Cristóbal Colón, ferviente viajero acuciado por des-

cubir otras tierras como Magallanes y llevar el castellano en sus navíos al Nuevo Mundo, apareciendo de esta forma la Hispanidad. Es decir, España en el Mundo, que es tanto como aseverar Medina del Campo en el Orbe, que éso es la Hispanidad, fenómeno difusor de cultura que a los pies de la Reina Católica hizo surgir ése árbol y ése corazón del que hoy, en una modesta ramita, cuelga el apellido Perán.

Alcantarillas inútiles No vamos a poner en duda que, en su día , cuando fue instalada la alcantarilla de la imagen en la calle Zamora, ésta estuviera en el sitio adecuado para realizar su función. Pero, tras muchos arreglos de la vía, parece que ha quedado algo inservible y no estaría mal poner solución para que no se forme un enorme charco a sólo un paso de la alcantarilla.

El Señor

D. ENRIQUE MUELA POLITE (Médico)

Falleció en Medina del Campo, el día 2 de Noviembre de 2011, a los 85 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hermanas, Josefina y Pilar Muela Polite; Sobrinos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma

El Funeral se celebró el pasado jueves día 3 de Noviembre, a las 11 de la mañana, en la Iglesia Parroquial “San Miguel Arcángel” y acto seguido se procedió a su incineración en el Crematorio “El Carmen” de Medina del Campo.

La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas.

Tanatorio - Crematorio El Carmen - Servicios Funerarios - 983 811434


Comarca 22/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Mancomunidad “Tierras de Medina”

Hernández abre la puerta al diálogo y a una posible modificación de Estatutos El presidente mancomunado aseguró que se realizan negociaciones con diversas empresas para aquilatar el previo de la recogida de basuras a partir de 2012 Solana

“Si hay que hacer cambios, se harán, que se hable lo que tenga que hablarse ya que yo no me niego a nada”. Así de rotundo se mostró, el jueves, el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín, con ánimo de cortar la polémica suscitada sobre una posible salida de Medina del Campo del seno de dicha mancomunidad. Acompañado por la totalidad de los componentes de su directiva monocolor, Jesús Valero (Ataquines), Consuelo Sánchez (Fuente el Sol), David Blanco (Medina del Campo), Jesús de la Cruz (Nava del Rey) y Alfredo Gutiérrez (Bobadilla), Hernández dejó constancia de que podría irse, por consenso, a una modificación de los estatutos de “Tierras de Medina”, recayendo incluso la propia Presidencia en quien determine tal modificación, en contrapunto a la composición actual del Plenario de la mancomunidad y del sistema de elección de sus cargos directivos; aunque matizó que actualmente hay representantes del PP, del PSOE y de IU en las grandes comisiones informativas. Tras resaltar que la mancomunidad es “un órgano de municipios más técnico que político”, Hernández aseguró que en ningún momento “se ha hecho discriminación a ningún municipio ni a ningún alcalde en función de su color político”; aunque sí quiso dejar claro, como contrapunto a otras declaraciones, que la aportación de Medina del Campo a la mancomunidad es del 53,70 por ciento de su presupuesto, correspondiendo a los otros pueblos el 47,30 por ciento del mis-

Valero, Sánchez, Blanco, Hernández, De la Cruz y Gutiérrez, directiva de la Mancomunidad “Tierras de Medina”.

mo. Tampoco se paró en barras Hernández a la hora de agradecer a Medina del Campo la cesión gratuita del local en el que se ubica la sede social de la mancomunidad; añadiendo, a posteriori, que de forma anual “la contabilidad de ‘Tierras de Medina’, tras ser aprobada, se remite al Tribunal de Cuentas de Castilla y León”. Tras explicar que el cometido fundamental de la mancomunidad en sus orígenes fue la prestación del servicio de recogida de basuras, Hernández añadió que en los últimos tiempos se ha procurado dar otro tipo de servicios a los municipios, sin coste para

las cuentas mancomunadas, a través de esponsorizaciones y colaboraciones, que han permitido “dinamizar la vida cultural de los municipios e incluso fomentar el tejido industrial” merced a la contratación de técnicos en Desarrollo Local, cuyas nóminas se sufragan única y exclusivamente con subvenciones de la Junta de Castilla y León, en ánimo de prestar mejores servicios, agilizar los mismos y no ser “un lastre económico para los pueblos, ya que si lo fuéramos nos iríamos”.

NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS PRECIOS Como consecuencia de la necesidad de apretarse el cinturón

que tienen todas las administraciones del Estado, Hernández aseguró haber entrado ya en contacto con diversas empresas para “aquilatar” los precios de la recogida de basuras, llegando a la conclusión, y “sin mirar a la bola de las predicciones de los futurólogos”, de que los precios de recogida de basuras, a partir del uno de enero, podrían ser más económicos para los municipios, que exclusivamente, a través de sus aportaciones obligatorias, sufragan tal servicio. Un capítulo especial dedicó Hernández a la negativa de ceder una motoniveladora para el uso del Taller de Empleo de Medina del Campo, justificando tal deci-

sión en la cesión de dicha máquina a una empresa privada con la que la mancomunidad mantiene un convenio para el arreglo de caminos, por debajo de los precios de mercado; sin descartar que, fuera de esas épocas en las que la motoniveladora realiza el cometido para el que fue adquirida con una subvención, pueda cederse a dicho Taller de Empleo. Eso sí, a pesar de que la intervención de Hernández fue conciliadora, al igual que el Ayuntamiento de Medina del Campo en días pasados mostró sus armas, Hernández hizo lo propio con las subvenciones que Medina del Campo ha recibido en los últimos cuatro años de la Diputación Provincial, cuantificadas en unos siete millones de euros, destinados al Parque de Bomberos, Cultura, Centro Primitivo Mielgo, Centro San Vicente Ferrer, Recogida Selectiva de Vidrio y Cartón y Centro CREA Medina (antigua Central Contable de Banesto). No obstante, Hernández quiso dejar constancia de que no se trataba de una amenaza, sino del “afán de colaboración” que la Diputación mantiene con los pueblos de la provincia, que bien podría ser ejemplo para Medina con sus pueblos. Para finalizar, Hernández resaltó los servicios colectivos que se prestan desde los diversos Centros de Salud -Alaejos, Serrada, Medina Urbana y Medina Rural-, en un claro guiño a lo que podría ser en el futuro el resultado de la aplicación de la denominada Ordenación del Territorio en torno a servicios básicos, y que podría convertir a Medina del Campo y a su mancomunidad en una de las más importantes de toda España.


Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Tierras de Medina recoge en 31 pueblos los residuos domésticos de 38.699 personas La Mancomunidad está compuesta por 60 miembros, 21 de ellos de Medina del Campo, y dispone para su cometido de 1.535 contenedores repartidos en 36 núcleos de población y una industria. La empresa concesionaria atiende de forma unilateral y consentida a las urbanizaciones ilegales Solana

Al margen de los datos económicos que estos días, a golpe de rueda de prensa, ofrecen los partidos políticos desde el Ayuntamiento de Medina del Campo y desde la Mancomunidad, es conveniente analizar, al margen de dicha vorágine y con datos fehacientes, el servicio de recogida de basuras del que se benefician en la actualidad los pueblos adscritos a la Mancomunidad “Tierras de Medina”, a través de la empresa CESPA, concesionaria de dicho servicio de recogida de residuos sólidos domiciliarios. La recogida de basuras se realiza en 31 municipios, a los que deben sumarse otros cuatro núcleos de población separados Las Salinas, Gomeznarro y Rodilana, pertenecientes a Medina del Campo; y Honcalada, barrio de Salvador de Zapardiel -, además de Foncastín y Torrecilla del Valle, que aún pertenecientes a Rueda abonan su correspondiente factura al disponer de presupuesto propio, como Entidades Locales Menores que son; y un servicio prestado, a modo de anexo, a “Productos Casado”, que figura en la relación de la mancomunidad, a petición, en su día, del Ayuntamiento de Medina, a efectos de liquidar con la misma los residuos que genera. En total se trata de 38 “núcleos urbano-industriales”, para los que la Mancomunidad tiene desplegados 1.535 contenedores. Una cantidad que, a todas luces, parece suficiente para atender la recogida de basuras que generan las 38.699 personas de los municipios mancomunados, con recogidas acordes a sus necesidades. Si bien, todo apunta a que, en

el caso de El Campillo y Medina del Campo, que disponen de urbanizaciones ilegales, CESPA realiza, a su riesgo y ventura, presumiblemente con conocimiento y autorización municipal, dicha recogida. En lo que afecta a la composición de la Mancomunidad, en la misma sólo tienen asiento los municipios propiamente dichos, con 21 representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo, 3 Nava del Rey, 2 cada municipio de más de 1.000 habitantes y uno el resto. Así las cosas, cada concejal de Medina del Campo representa a una media de 1.000 habitantes, frente a los 44 que representa, a modo de ejemplo, la alcaldesa de Moraleja de las Panaderas. El total de los componentes del Pleno mancomunado son 60. De tales desigualdades de representación y al no haber contemplado estatutariamente la cuota de participación de los municipios que con los años se han ido incorporando a la Mancomunidad, vienen ahora las disquisiciones entre los partidos políticos por el reparto de una cuota de poder que, aún siendo legal, carece a todas luces de lógica en función de las aportaciones de cada ayuntamiento. Es más, tras 20 años de camino mancomunado, con excepción de Medina cuyos concejales son miembros natos de “Tierras”, ningún municipio de los que disponen de dos o más representantes ha utilizado el denominado “voto ponderado”, otorgando a la oposición algún escaño en la Mancomunidad. Así las cosas, parece lógico que prevalezca el interés general sobre el de los partidos políticos, adoptando para ello las medidas que sean de rigor.

Datos de recogida de basuras en Medina del Campo y pueblos

Localidad

Alaejos Ataquines Bobadilla del Campo Brahojos de Medina El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz El Campillo Foncastín (Rueda) Fresno El Viejo Fuente El Sol Gomeznarro (Medina) Honcalada (Salvador de Zapardiel) Las Salinas (Medina) La Seca Lomoviejo Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Pozal de Gallinas Pozaldez Ramiro Rodilana (Medina) Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla del Valle (Rueda) Torrecilla de la Orden Velascálvaro Villanueva de Duero Villaverde de Medina Pastas Casado (Medina del Campo) TOTAL

Habitantes

Representantes

Recogidas

Contenedores

38.699

60

---

1.535

1.572 718 319 149 1.101 221 98 241 133 1.057 230 ------1.093 211 21.632 41 183 2.123 339 535 573 43 --280 1.272 163 141 214 1.184 554 16 312 195 1.205 551 ---

2 1 1 1 2 1 1 1 0 2 1 0 0 0 2 1 21 1 1 3 1 1 1 1 0 1 2 1 1 1 2 1 0 1 1 2 1 0

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 26 5 13 13 13 13 13 9 13 13 15 13 13 13 13 13 4 13 13 13 13 1

83 45 19 7 50 11 6 9 6 43 13 5 3 1 56 13 488 5 9 124 18 29 35 2 9 10 80 5 6 23 60 42 1 20 11 89 31 68

NOTA: Los barrios anexos de Rodilana, Gomeznarro, Honcalada, Las Salinas y contedores de empresas figuran sin población. Foncastín y Torrecilla del Valle, pertenecientes a Rueda, pagan con su presupuesto de Entidades Locales Menores, aunque carecen de representación. Urbanizaciones como “La Aceitera” y otras son atendidas y cobradas directamente por CESPA.


Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Azud de la Mancomunidad “Tierras del Adaja”

◗ Mancomunidad “Tierras del Adaja”

El embalse regulador de “Las Cogotas” se encuentra al 41,35% de su capacidad El conjunto de la cuenca está 8 puntos por debajo del volumen que tenía en noviembre de 2010 Redacción

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) dio a conocer la situación de los embalses de dicha cuenca fluvial, que se encuentran al 39,6% de su capacidad total, un punto por encima de la media de los últimos diez años y 8 puntos por debajo del volumen que registraban el pasado año. En su conjunto, los embalses de la CHD almacenaban el pasado miércoles 1.098,1 hectómetros cúbicos de agua frente a los 1.318,8 del año anterior. En mejor situación de acopio de líquido elemento se encuentra el embalse regulador abulense de “Las Cogotas”, que suministra agua al azud de la Mancomunidad “Tierras del Adaja”, que suministra agua a Medina del Campo y Olmedo, entre otras poblaciones, cuyo almacenamiento de agua se encuentra al 41,35% de su capacidad total, frente al 40,84% que tenía en 2010. De esta forma, complementado dicho caudal con las lluvias

caídas estos días, no parece que vaya a existir este año ningún tipo de problema de suministro en los 9 pueblos y 28.487 habitantes a los que suministra el agua, “en alta”, dicha mancomunidad. En peor situación parecen encontrarse los pantanos leoneses, ya que Riaño está al 36% de su capacidad frente al 55% que registraba en 2010; el de Barrios de Luna sólo cuenta con el 22,17% de su capacidad frente al 33,63% registrado el pasado año; y el de Porma está al 28,13% y almacena 89,2 hectómetros cúbicos frente a los 147,2 que tenía el pasado año. El puesto de farolillo rojo se adjudica, por su sequedad, al embalse de Villameca que se encuentra al 14% de su capacidad, frente al 15,5% que registraba en 2010. En la provincia de Palencia los embalses del Carrión se encuentran al 29,63% de su capacidad y los pantanos del Pisuerga, básicos para Valladolid, están al 16,8% frente al 27,42% del 2010.

Moratinos , el regidor González Poncela y el candidato al Senado y ex alcalde Emilio Alvarez Villazán

◗ Campaña electoral

Mientras el PP opta por pequeños actos, el PSOE se lanza a grandes mítines y visitas institucionales Redacción

La campaña electoral en la comarca se desarrolla durante estos días de forma desigual. Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha optado, en el caso de Tordesillas, por los grandes actos y visitas institucionales de gran calado. Sirva de ejemplo la presentación de la candidatura vallisoletana en la Villa del Tratado que contó con la presencia del secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido. A esta presentación se sumó el pasado miércoles la visita del ex ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, que giró un periplo al Instituto Iberoamericano de España y Portugal, cuya sede se ubica en las Casas del Tratado, que toman su nombre del documento histórico del que el ex ministro aseguró que fue el “primer paso de la globalización”. Por su parte, el Partido Popular (PP), en Olmedo, no ofrecerá ningún acto multitudinario, restringiendo su actividad a una reunión de afiliados seguida de una visita por la villa. Mención aparte requiere el PP de Nava del Rey, que en la jornada del miércoles ofreció un mítin multitudinario, en el que participó, además del alcalde y

suplente de la candidatura, Guzmán Gómez Alonso, el cabecera de lista al Congreso por Valladolid, Miguel Angel Cortés Rodríguez, haciendo de este acto su primera gran aparición pública en un pueblo de la comarca. Así las cosas, todo apunta a que el PP, en esta ocasión, ha

Miguel Angel Cortés en Nava del Rey

optado por los pequeños actos electorales, mientras el PSOE se ha decantado por los mítines habituales, que en el caso de Tordesillas ya va siendo una tradición que cuenten con ex ministros de Asuntos Exteriores: en su época, Fernando Morán y, en días pasados, Moratinos.


Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

PUBLICIDAD


28/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Iscar

El presidente de la Diputación asistió a la puesta de la primera piedra de la Cervecera “La Local Juana” Medio millón de euros y ocho puestos de trabajo son las previsiones de los promotores de la empresa para llegar a producir alrededor de 300.000 litros de cerveza en 2015 gentes. “Con nuestra empresa también queremos valorar y potenciar lo nuestro”, subrayaron los empresarios, a la par que aseguraron que “nuestra ilusión es fabricar la cerveza en el Castillo de Iscar con productos de nuestra tierra: Agua, cereal y lúpulo castellanos, pero, en cualquier caso, ‘La Loca Juana’ nunca perderá su carácter original, europeo, español y viajero”. Medio Millón de Euros de Inversión y 8 Puestos de Trabajo es el objetivo de la empresa en cuatro años para producir hasta 300.000 litros de cerveza anuales en 2015. El proyecto se basa en cuatro grandes ejes: la elaboración artesanal de cerveza, la hostelería, el turismo y la innovación.

Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, invitado por los promotores de la nueva empresa, entre los que se encuentra el iscariense Jesús Herrero, y acompañados por el alcalde de Iscar, Alejandro García Sanz, además de representantes institucionales, empresariales y de asociaciones del municipio, asistió el pasado sábado, en el Patio de Armas del Castillo de Iscar, al acto de puesta de la primera piedra de la nueva Cervecera “La Loca Juana”. Según los promotores, el Pabellón de Recepción de Visitantes del Castillo de Iscar, la nueve sede de La Loca Juana, se estrena, pues, con una buena noticia: el nacimiento de una empresa ligada a la innovación, a la Cultura y a la Historia. El nombre de esta cerveza artesana de Castilla y León rinde un modesto homenaje a Juana I, Reina de Castilla, que nació el 6 de noviembre de 1479, de ahí que los cuatro socios de este proyecto hayan buscado desde hace un año un enclave histórico para la ubica-

Los promotores de la empresa, flanqueado por Alejandro García y García Carnero, brindan con la nueva cerveza

ción de su empresa. Lo sorprendente de esta búsqueda en la que se barajaron al menos diez sedes, entre Castilla y Cantabria, es que el

candidato haya sido un castillo contemporáneo de la propia Reina de Castilla el hogar de la cervecera. Otro aspecto que subraya el valor de esta aven-

tura es el pueblo que acoge este proyecto pionero, Iscar, que siempre se ha definido por ser un núcleo excepcional por el carácter emprendedor de sus

CONCURSO DE ILUSTRACIÓN Muestra de ese espíritu original es el Concurso de Ilustración que va a convocar la empresa con la propuesta de un retrato de la familia de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso. La obra ganadora servirá de base para la decoración de la fábrica.


Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Todos los martes, de 08.45 a 09.45 horas

El Centro de Salud de Nava del Rey inaugura el servicio de análisis de sanrgre y TA de Sintrom Solana

“Alrededor de una treintena de navarreses no tendrán que desplazarse semanalmente a Medina del Campo para la realización de análisis sanguíneos, ya que tal servicio se presta desde hoy en Nava del Rey”. Así de rotundo se mostró el regidor de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, acompañado por la directora general del Departamento de Enfermería de la Sanidad de Castilla y León (SACYL), Elena Hernánez, en la mañana del martes, con motivo de la inauguración del Servicio de extracción de sangre que desde dicha jornada se practica en el Centro de Salud de la ciudad. Y es que en la mañana del martes, el Centro de Salud de Nava del Rey amplió con esta oferta los servicios que presta a sus usuarios, que podrán disfrutar del mismo en las mañanas de los martes, de 08.45 a 09.45 horas. Además de la extracción sanguínea para las analíticas tradicionales prescritas por los facultativos a la hora de establecer un diagnostico o el seguimiento de una enfermedad, los navarreses, merced a este nuevo servicio, se beneficiarán también del control del tratamiento anticoagulante (TA), conocido popularmente

El Polideportivo Municipal acoge hoy un “Clinic de tenis”, organizado por el AMPA “Pico Zarcero” El mismo tiene por objeto instruir a los interesados de toda las edades en la iniciación de las técnicas básicas para practicar dicho deporte Redacción

como prueba del Sintrom, por punción capilar, lo que permitirá el control de dosis de dicho medicamento sin necesidad . en circunstancias normales, de desplazarse hasta otros establecimientos sanitarios. Con la incorporación de este servicio de la Sanidad Regional,

Nava de Rey completa un ciclo importante para la salud, que comenzó en el mes de agosto con el servicio de cita previa para los usuarios del centro asistencial navarrés, que también amplió en septiembre el servicio de Pediatría a dos jornadas semanales: concretamente miér-

coles y viernes. Con estos servicios, explicó Gómez Alonso, “Nava del Rey se sitúa a la cabecera de los municipios de la comarca, con excepción de Medina del Campo, en lo que a atención sanitaria y prestación de servicios de salud se refiere”.

Profesionales del Centro de Salud de Nava del Rey, en plena extracción de sangre

En la tarde de hoy sábado, el polideportivo cubierto de Nava del Rey servirá de telón de fondo para la actividad “Clinic de tenis”, un curso de iniciación a este deporte en el que se trabajan, fundamentalmente, las técnicas básicas del mismo. Para el seguimiento de esta iniciativa, la organización ha previsto dos categorías diferentes, a las que se impartirán dichos conocimientos en horarios distintos. Por un lado, los niños y jóvenes de 4 a 15 años de edad serán los destinatarios del “Clinic”, a partir de las 17.00 horas; mientras que los jóvenes y adultos, a partir de los 15 años, tendrán su apartado específico a partir de las 18.00 horas. La inscripción en el curso es completamente gratuita, pudiendo aún inscribirse aquellos interesados en participar en el mismo en la Asociación de Madres y Padres, (AMPA) “Pico Zarcero”. Como consecuencia de la existencia de plazas aún disponibles, la organización admitirá inscripciones para participar en el “Clinic” tanto en la mañana de hoy como hasta completar el número de plazas antes del inicio de la actividad.


Tordesillas

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

❚ Villamarciel

/31

❚ Pasado domingo

Detienen a 4 rumanos que intentaron dar el “timo del colgante” a una mujer de 64 años

La Guardia Civil detiene a un joven de 19 años como presunto autor de un delito de tráfico de estupefacientes

La Guardia Civil advierte de esta práctica delictiva, que se está generalizando en el medio rural

Tras incautar en su coche 100 gramos de marihuana, encontraron en su domicilio 450 gramos de “corte” y speed

Redacción

Cuatro rumanos intentaron el pasado fin de semana dar el “timo del colgante” a una mujer de 64 años, en la pedanía de Villamarciel (Tordesillas) y fueron detenidos. Se trata de C.M., de 27 años de edad; C.M., de 22; P.A., de 18 años; y C.M,, de 26, todos ellos súbditos rumanos y sin domicilio, a los que los agentes de la Guardia Civil del Puesto de Tordesillas “echaron el guante” como autores de un delito de robo en grado de tentativa. La detención se produjo después de tener conocimiento del intento fallido, cuando los cuatro detenido abordaron a una mujer de 64 años de edad en la pedanía tordesillana de Villamarciel, intentando robarle una cadena de oro, mediante engaño y descuido de la víctima, mediante el procedimiento del “timo del colgante”. Dicho modus operandi se está incrementando en toda la geografía nacional, sobre todo en el medio rural, donde los delincuentes abordan a las supuestas víctimas, siempre personas de avanzada edad que transitan por la calle portando joyas. Se acercan a ellas preguntándoles cualquier tipo de información para que la víctima responda, y la agradecen su atención ofreciéndole un colgante o pulsera, colocándoselo en el cuello o muñeca, momento que aprovechan para apoderarse con habilidad de la propia joya que lleva la víctima Por todo ello, la Guardia Civil aconseja a las personas mayores que tomen precauciones y que desconfíen de quienes ofrecen joyas como regalo y lo comuniquen al teléfono de asistencia al ciudadano

Redacción

Plaza Mayor de Tordesillas, con el Ayuntamiento y una terraza al fondo

◗ Sesión Plenaria del Martes

El Ayuntamiento regula mediante una Ordenanza las terrazas no estivales para fumadores De esta forma se termina con el “limbo jurídico” que suponía la instalación de veladores en espacios públicos fuera del periodo estival Redacción

El Ayuntamiento de Tordesillas, en el transcurso de la sesión Plenaria del martes, aprobó de forma inicial la “Ordenanza Municipal Reguladora de las Terrazas de Veladores”. El objeto de la citada ordenanza es, en primer lugar, adaptar la instalación de terrazas a la Ley antitabaco, en vigor desde el 2 de enero del presente año 2011 además de regular la instalación de terrazas durante el periodo estival y el resto del año. En dicha ordenanza se esta-

blece el régimen técnico y jurídico a que se debe someterse el aprovechamiento especial del dominio público municipal de la villa de Tordesillas mediante la instalación de terrazas de veladores que sirvan de complemento temporal a un establecimiento legalizado de hostelería, entendiendo por “terrazas de veladores” el conjunto de mesas, sillas, sombrillas, parasoles, protecciones laterales, jardineras, estufas y otros elementos de mobiliario urbano móviles y desmontables, de carácter accesorio o anejo a un establecimiento principal de bar, cafetería, restaurante y otros establecimientos simila-

res”. Según el alcalde de Tordesillas, el socialista José Antonio González Poncela, esta iniciativa ha estado motivada por “la necesidad de aprobar la mencionada Ordenanza Municipal Reguladora de las Terrazas de Veladores, ya que a día de hoy, la instalación y regulación de estos dispositivos, fuera del período estival, se encuentra en el limbo jurídico”. De esta forma, los fumadores habituales y los no fumadores dispondrán de un marco de respeto para sus costrumbres , enmarcado “dento de un marco legal conveniente·.

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Tordesillas procedieron a detener el domingo, a S.H.R., joven de 19 años de edad y vecino de Tordesillas, como presunto autor de un delito Contra la Salud Pública, por presunta venta de sustancias estupefacientes. La detención se produjo cuando a patrulla de la compañía tordesillana prestaba Servicio de Seguridad Ciudadana, en prevención de hechos delictivos, en la demarcación de su territorialidad, al realizar un punto de verificación y control selectivo de personas, en el término municpal de Tordesillas. Los agentes de la Benemérita procedieron en dicho punto a la identificación del detenido y tras realizar un registro en el vehículo y un reconocimiento personal se le intervinieron 100 gramos de marihuana, dispuestos para su venta. Tras diversas gestiones practicadas por la Guardia Civil y al existir indicios de que el detenido pudiera tener más drogas en su casa, procedió a realizar un registro domiciliario en casa del ahora detenido, interviniendo en el mismo 465 gramos de sustancia blanca, presumiblemente material de “corte” para la elaboración de drogas y unos gramos de speed. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición judicial al detenido, por un presunto delito Contra la Salud Pública.


Olmedo 32/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Polideportivo municipal cubierto

Olmedo acoge hoy el Trofeo Interdiputaciones con la participación de cinco provincias Horario de partidos

Redacción

El Polideportivo Municipal de la localidad de Olmedo acoge hoy sábado el Trofeo Interdiputaciones de Fútbol Sala, en las modalidades masculina y femenina, con la participación de cinco equipos masculinos y cuatro femeninos de las provincias de Valladolid, Segovia, Soria, Salamanca y Palencia. Está prevista la participación de los equipos masculinos de Fuensaldaña (Valladolid), Sanchonuño (Segovia) San Pedro Manrique (Sorna), El Payo (Salamanca) y Aguilar de Campoo (Palencia), y en la modalidad femenina los equipos de Cervera de Pisuerga (Palencia), Zarzuela del Monte (Segovia), Villares de la Reina (Salamanca) y San Martín de Valvení (Vallados) El trofeo está organizado por la Diputación de Vallados en el marco de los Juegos Escolares, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Olmedo, así

Fútbol-Sala

Masculino

10.15 horas

El Payo (Salamanca)-Aguilar de Campoo (Palencia)

09.30 horas 11.10 horas 11.50 horas

Sanchonuño (Segovia)-Fuensaldaña (Valladolid)

Fuensaldaña (Valladolid)-San Pedro Manrique (Soria) Sanchonuño (Segovia)-San Pedro Manrique (Soria)

Fútbol-Sala

Femenino

11,15 horas

Cervera de Pisuerga (Palencia)-San Martín de Valvení (Valladolid)

10.15 horas

comno con la de las diputaciones y municipios de procedencia de los equipos. Los encuentros tienen previs-

Villares de la Reina (Salamanca)-Zarzuela del Monte (Segovia)

to su comienzo a las 09.30 horas; las semifinales están previstas a las 12.15 horas; el resto del horario en función de las

necesidades y la entrega de premios a las 14.30 horas, en la pista central del Polideportivo municipal de Olmedo.

Los “peques” tomaron ayer San Pedro para ver el vídeo de las actividades que realizaron en “Divercole” Todos ellos recibieron una grabación como obsequio para recordar aquellas jornadas en las que fueron protagonistas Solana

Los más jóvenes de Olmedo tomaron en la tarde-noche de ayer el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, al objeto de asistir a la proyección del vídeo que, grabado el pasado verano con motivo de la actividad “Divercole”, les permitió volver a ser los verdaderos protagonistas de la vida olmedana. Con la proyección de dicho vídeo, uno de cuyos ejemplares les fue entregado a todos y cada uno de los participantes a la salida de San Pedro, los “peques” pudieron recordar lo que hicieron durante el pasado verano piscina, excursiones, cine y comida en un Mc Donald, por citar sólo algunos ejemplos dentro de la iniciativa “Divercole”, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Olmedo para conciliar la vida laboral y familiar de los padres de los “peques” durante el verano.


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

Provincia LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Sexto encuentro de la Red Provincial de Servicios de Información Juvenil

/33

El presidente Carnero García anima a “avanzar en formación, información y asesoramiento, a pesar de la crisis” Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por el diputado de Igualdad de Oportunidades y Cultura, Artemio Domínguez, inauguró el miércoles, en la Capilla del Edificio Hospital Viejo, el VI Encuentro de la Red Provincial de Servicios de Información Juvenil, al que asistieron alrededor de 30 personas integrantes de los Puntos de Información Juvenil (PIJ) y Antenas de Información Juvenil de la provincia, coordinados por el Centro Provincial de la Juventud de la Diputación de Valladolid; el Consejo Provincial de Juventud, diversos concejales de juventud de la provincia, el Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Castilla y León, a través del Centro Coordinador, y diversos animadores socioculturales. La Diputación de Valladolid cuenta con una política institucional de juventud organizada a través una Red formada por 34 Puntos de Información Juvenil diseminados por la provincia y 12 Antenas Juveniles. Durante la apertura de este encuentro juvenil, el presidente destacó la preocupación que existe desde la institución por el sector de la juventud en la provincia. “Se trata de saber cuáles son las necesidades y preocupaciones de los jóvenes, que pasan pasan por tres ejes fundamentales, como son la formación, el empleo y el acceso a la vivienda”. Canero señaló también cómo a través del II Plan de Juventud se ha trabajado en estas cuestiones con gran éxito, al conseguir que el 90% de las acciones de dicho Plan se llevaran a cabo, siendo el objetivo del III Plan conseguir la misma efectividad. Para llevar a cabo el III Plan de Juventud, el presidente destacó la importancia de las propuestas del Encuentro y señaló que “no podemos olvidar la crisis que estamos padeciendo y que supone una lacra social para todos los jóvenes a la hora de conseguir un puesto de trabajo. Por ello es importante que a través de los Centros de Información Juvenil se continúe con actividades y temas de ocio, empleo, formación e información a través del asesoramiento

continuo por parte del personal técnico”.

EJES DEL ENCUENTRO El objeto del encuentro no fue otro que servir de punto de reunión entre todos los agentes que trabajan con la juventud en el medio rural, las Asociaciones Juveniles y el Consejo Provincial de la Juventud, así como los representantes políticos de los municipios encargados de juventud, así como debatir entre todos la realidad de la juventud en la provincia de Valladolid con el fin de elaborar propuestas de intervención para su inclusión en el III Plan Provincial de Juventud 20122015, promovido por la Diputación de Valladolid. Por esta razón el Encuentro giró en torno a varios ejes: la presentación de los resultados obtenidos sobre la situación y necesidades de los jóvenes de la provincia, tras las evaluaciones y propuestas realizadas entre todos los colectivos implicados, y la participación en mesas de trabajo para la elaboración de propuestas para el III Plan de Juventud. La jornada terminó con la exposición de las conclusiones obtenidas. Desde la Diputación de Valladolid se intenta aunar esfuerzos para paliar las especiales dificultades por las que atraviesa la juventud, especialmente

los jóvenes del medio rural, y por ello es prioritario continuar con las diversas acciones de apoyo a la juventud de la provincia para facilitar su inclusión en el mercado laboral, las acciones de apoyo al acceso a la vivienda, sin olvidar el fomento de actividades de ocio alternativo saludable para nuestros jóvenes. El programa que se desarrolló durante el VII Encuentro de la Red Provincial de Servicios de Información Juvenil, consistió en la nauguración oficial de la jornada por parte del presidente de la Diputación de Valladolid, a la que siguió la presentación de los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas de II Plan y la exposición del borrador del III Plan de Juventud a cargo de los Servicios responsables. Por su parte, Carmen Galán Rodríguez y Lara Carlito Batalla, de la Universidad de Extremadura y coordinadora del “Estudio de Juventud: Jóvenes en(red)ados”, realizó una interesante exposición del mismo, continuando la jornada con el desarrollo de varias mesas de Trabajo, que precedieron a la puesta en común de las conclusiones.

Juventud 2008-2011, que concluye este año incluye entre sus muchas acciones, todas las destinadas a Deportes para jóvenes, la Escuela de animación, temas de educación y cultura, consumo, acción social (programas como: provincia abierta, talleres ocupacionales, Plan de Igualdad y Plan de Drogas); empleo (donde se han atendido a 1.562 personas de las cuales el 50% son jóvenes); patronato de turismo; Centro Provincial de la Información Juvenil (servicio en el que recae el mayor peso del Plan de Juventud con 48 acciones en total de las cuales se han llevado a cabo el 85,41%. Dentro del II Plan son de destacar como acciones más sig-

nificativas los Encuentros Anuales de la Red de Servicios de Información Juvenil; los cursos de formación bianuales; el aumento de la red que ha pasado de 32 a 46 Servicios de Información Juvenil (Sijs), entre Puntos de Información Juvenil (Pijs) y Antenas Juveniles, en cuatro años; publicación de carteles quincenales; las ayudas a las viviendas que se dan desde el año 2005. La Diputación de Valladolid ha destinado subvenciones de 150.000 euros en 2009, 2010 y 2011 (450.000 en total) dirigidas a la adquisición de material para la dotación de 20 nuevos Centros de Ocio Juvenil de la provincia.

El presidente Carnero García, seguido de Artemio Domínguez, saluda a uno de los concurrentes al encuentro

II PLAN DE JUVENTUD 20082011 El segundo II Plan de


34/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias RED PROVINCIAL DE TEATROS EN MOJADOS La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial, ha programado para este fin de semana las siguientes actuaciones: Hoy sábado, en Renedo de Esgueva, a las 19,00 horas, el grupo Teatro Teloncillo representa “Josefina”. En Villanubla, a las 19.30 horas, Libera Teatro interpreta “Las farsas maravillosas”. Mañana domingo, en San Miguel del Arroyo, a las 18.00 horas el Teatro Arcón de Olid lleva a escena “El inquilino Diógenes”. En Aldemayor de San Martín, a las 21.00 horas, actuación de Fabularia Teatro con “La pícara Justina”. MUESTRA DE TEATRO DE VALLADOLID”

“PROVINCIA

Muestra de Teatro “Provincia de Valladolid”, en la que participan numerosos grupos de teatro aficionado de la provincia, ha programado para este fin de semana las siguientes propuestas teatrales: Hoy sábado, en Cine Mario’s de Quintanilla de Onésimo, a las 20.00 horas, actuación del grupo El Delirio con la obra ‘Los locos de Valencia’. Mañana domingo, en el Teatro Municipal de Campaspero, a las 18.30 horas el grupo “Pedregal” interpreta “La niebla”

VILLA DEL LIBRO: DULCE DE LA La Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña, ha organizado una degustaciones de cocina micológica. Todos los fines de semana, a las 11.00 horas, armonizadas con vinos de las D.O. de la provincia de Valladolid, en la Enoteca, degustaciones de productos de la Ruta del Dulce de la provincia, todos los fines de semana. Hasta el 15 de noviembre Exposición Proyecto MyasrcDiputación, en la librería ‘La Punta del Iceberg’. Teléfono de información y reservas: 983.71.75.02. PROVINCIA

JAZZ JOVEN EN EL TEATRO

ZORRILLA El vallisoletano Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ha programado una actividad de Jazz Joven en su Sala Experimental . La misma contempla la siguiente programación: Martes 15 de noviembre, a las 21.00 horas, actuación del grupo Barmanouche. Martes 22 de noviembre, con el mismo horario, actuación de Aurelio Martín Trío. Y, finalmente, martes 29 de noviembre, Jam Session. La venta de entradas puede realizarse en el Café del Teatro Zorrilla. Teléfono de información: 983.34.12.88. SOPAS DE AJO EN EL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. En esta temporada, en las jornadas de los sábados, concretamente a las 13.00 horas, las degustaciones serán de sopas de ajo, elaboradas a base de pan de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. EXPOSICIONES EN EL PALACIO PIMENTEL El Claustro del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, ubicado en la vallisoletana calle de las Angustias, ofrece hasta el 17 de noviembre, la exposición “El tiempo amarillo”. Las exposiciones que ofrece la sala Pimentel pueden visitarse en los siguientes horarios: de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS Museo de Las Villas Romanas (MVR) en Almenara de Adaja-Puras, en las cercanías de Olmedo, ofrece visitas a las instalaciones arqueológicas,

recorrido por la Casa Romana y Museo. Los más pequeños podrán disfrutar del Parque Temático Infantil. Además, durante la temporada de recogida de setas, en el Museo de las Villas Romanas, todos los fines de semana pueden degustarse las mismas, armonizadas con finos de las Denominaciones de Origen de la provincia. Información y Reservas en el teléfono 983.62.60.36.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino (MPV) de Peñafiel, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece todos los fines de semana degustaciones de vinos de las D.O. de la provincia, armonizados con productos de los artesanos alimentarios de Castilla y León. Teléfono de contacto y reservas: 983.88.11.99. EXPOSICIÓN EN EL TEATRO ZORRILLA La sala de exposiciones del vallisoletano Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la muestra “Zorrilla y sus epígonos: ambiente literario en el Valladolid de la Restauración”. La misma permanecerá abierta en los horarios habituales de la sala hasta el 27 de noviembre. CANAL DE CASTILLA CON LENTEJAS , EN MEDINA DE RIOSECO La Diputación Provincial ofrece, en el Canal de Castilla, la posibilidad de realizar viajes en el barco turístico “Antonio de Ulloa”, entre Medina de Rioseco, Tamariz de Campos y Villanueva de San Mancio. Por otra parte, la Ruta del Dulce en el Canal de Castilla, en Medina de Rioseco,ofrece hoy y mañana en el “Antonio de Ulloa” un viaje en la embarcación con degustación de dulces de Tierra de Campos. Taller infantil de elaboración de galletas. Visita a la fábrica de harinas “San Antonio” y visita a confitería de la Ruta del Dulce Degustaciones de lentejas de Tierra de Campos en el barco turístico “Antonio de

Ulloa”, entre Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos. Todos los fines de semana. Información y reservas, teléfono 983 701923. Información y reservas, en el Centro de Recepción de Viajeros de Medina de Rioseco. Teléfono 983.70.19.23.

TALLER DE DULCES EN EL CIN MATALLANA. El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) de Matallana, situado en el término municipal de Villalba de los Alcores, ofrece todos los domingos, un Taller de dulces. Todos los domingos, a las 12.30 horas, salida desde la Plaza de San Pablo de Valladolid. Participan en el taller de dulces Julio Valles y Rosalía Montoro. El viaje incluye una visita al Castillo de Montealegre. Información y reservas, en el teléfono 983.20.78.64. TURISMO FAMILIAR EN EL VALLE DE LOS SEIS SENTIDOS El Valle de los Seis Sentidos, en Renedo de Esgueva y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece actividades para los más pequeños los fines de semana de noviembre. Para los adultos, visitas a la cervecera “Casasola” y degustaciones de cerveza “La Loca Juana”. Información y reservas, en el teléfono 983.66.11.11. CONVENIOS DIPUTACIÓN-CAJA DUERO-CAJA ESPAÑA El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, y el director territorial de Caja España en Valladolid, José Ramón Solís Llorente, firmaron en el despacho de Presidencia en el Palacio de Pimentel, cinco convenios de colaboración de la entidad financiera Caja España de Inversiones Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, con la Diputación vallisoletana para el desarrollo de actividades culturales, sociales y deportivas organizadas en la provincia. Los convenios establecen

las bases de la colaboración entre ambas entidades para el desarrollo del Curso Aula para Instrumentos Tradicionales, así como la publicación de un libro con la historia del Club Baloncesto en Silla de Ruedas (BSR), además el desarrollo de actividades culturales para el Centro “Doctor Villacián”, actividades de asistencia social en el Centro Asistencial “Cardenal Marcelo”, el programa de Juegos Escolares y el Circuito deportivo de las 5 Leguas.

HECHOS DELICTIVOS DE MENORES EN ISCAR La Guardia Civil del Puesto de Iscar ha procedido a la detención de dos personas, ambas menores de edad, de 17 y 15 años respectivamente, como presuntos autores de un robo con Fuerza en las Cosas. La detención se produjo después de culminar gestiones de investigación, tras recibir una denuncia por el robo en el interior de un domicilio de Iscar, del que sustrajeron dos anillos y un colgante, todos ellos de oro, valorados en unos 300 euros La Guardia Civil instruye las correspondientes diligencias. MOJADOS: DETENIDOS DOS La Guardia Civil del Puesto de Mojados ha procedido a la detención de M.N., e I.I., ambos súbditos rumanos de 28 y 23 años respectivamente, como autores de un delito de Robo con Fuerza en las Cosas. La detención es producto de los dispositivos establecidos por la Guardia Civil tendentes a la evitación de hechos delictivos en sitios aislados, polígonos o núcleos rurales, después de culminar las gestiones de investigación a raíz de producirse el robo en un desguace, sito en el polígono Dehesa del Villar de Mojados, de donde los ahora detenidos por la Guardia Civil, sustrajeron ruedas y baterías el pasado 4 de noviembre. La Guardia Civil del Puesto de Mojados instruye las correspondientes diligencias y procede a poner a disposición judicial a los detenidos. RUMANOS


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

Publicación por entregas

ESO SI SON FIESTAS Tercera entrega (IV)

“¡Ni hablar!, mis hijos no duermen en el suelo”, pero la abuela que les había acompañado hasta el aposento, la contestó;

“No te preocupes mujer, ahí dormimos el abuelo y yo, y vosotros dos en nuestra cama”.

Así parecía que se había cortado aquel chispazo, pero el hijo pidió a su mujer hablar aparte los dos solos en el patio, porque en sus pensamiento aquella decisión de su madre no le parecía justa. Hubo unos momentos de tenso silencio, hasta que ella apareció por la puerta y, con cara sonriente se dirigió a la abuela, diciéndola: “No esté preocupada, abuela, lo hemos pensado mejor y vamos a dormir tal y como usted ha dicho, porque los niños no les iban a dejar descansar”. ¿Qué había pasado para que se produjera aquel cambio tan brusco?. La verdad la sabían ellos dos y el abuelo, que había estado escuchando la conversación desde una pequeña ventana que desde la cocina daba al patio. “¡No te jode! - comentaba para sus adentros ¿no nos querían echar a dormir en el suelo a nosotros?, ¡cagüen la leche!”.

Después de la conformidad dada por la hija política, cada mochuelo se aposentó en su olivo; y una vez realizado el acoplamiento se volvieron a sentar de nuevo a la mesa para terminar de merendar unos, comenzar los otros, y saciar el apetito de los chavalines que ya reclamaban llenar el estómago. Hablando y hablando, pero ya de una manera más sosegada, los dos hijos contaban a sus padres las vicisitudes que habían pasado en los seis años de matrimonio, y el más pequeño de los dos, el que vivía en Barcelona, les comentaba la suerte que últimamente había tenido cambiando de empresa.

Estaba de Dios que no iban a merendar a gusto ese día en aquella casa, porque cuando parecían estar todos tranquilos, escucharon el alboroto de chiquillos, que a las voces alegres de “¡Abuelo, abuela! ya estamos aquí”, entraban corriendo, pasillo adelante, hasta donde ellos creían que podían encontrar a los abuelos, y por segunda vez se disolvió la mesa para salir en busca de las personas que presumiblemente venían detrás de ellos. Se volvieron otra vez a levantar todos de la mesa, excepto los seis niños, que una vez se vieron solos, sin que nadie les pudiera sujetar, se dedicaron a dar buena cuenta de una bandeja de bollos de aceite que la abuela había puesto encima de la mesa, y a la que hasta entonces no habían tenido acceso los pequeños. Lo que entró en aquel momento en la casa era la tercera expedición festera, procedente de Palencia, compuesta por la hija de este matrimonio que, acompañada de su marido y sus tres hijos, conocía perfectamente aquella casa por haberla frecuentado bastantes veces en compañía de sus padres.

/35

(Cuento que podría haber sucedido)

la pregunta del millón porque, mirándose los unos a los otros, notaron que los niños no estaban con ellos; fueron rápidamente a la cocina y, efectivamente, allí estaban las seis criaturas, que sin la vigilancia de sus padres estaban terminando de dar cuenta de la bandeja de bollos de aceite, cuyas señales de estos ingredientes se distinguían en los berretes de sus caras y en la ropa que llevaban puestas, pero sobre todo en las manos y en los dedos, que pringados de aceite, trataban de limpiarse los unos a los otros para que no se les notara.

Las madres no se podían creer lo que estaban viendo; el abuelo se reía, pero la abuela, más lista que el hambre, hizo tomar a cada uno de ellos una infusión de té que en un periquete preparó en prevención de que alguno se hubiera dado un atracón y pudiera amargar la noche al resto de la familia. Solucionada aquella anomalía, todos comieron de la merienda que la abuela había preparado; todos menos los niños, que una vez juntos, como sucede la mayoría de las veces, se estaban empezando a hermanar o, al menos, eso le parecía al abuelo, que no dejaba la ida por la venida con el fin de vigilarles.

En un momento determinado de la amena conversación que estaban manteniendo los tres jóvenes matrimonios, mientras la abuela preparaba alguna otra cosa, los hermanos acordaron dar un dinero a la madre para que hiciera frente a los gastos de manutención. Había que llenar el estómago a diecisiete personas, así lo acordaron a pesar de la negativa de la madre que no quería cogerlo ni a bien ni a mal; fue necesario que la hija interviniera a favor de sus hermanos, para que lo aceptara. “Mira mamá - la dijo - es mejor así, porque entre tres tocamos a poco y no te sacrificamos”, y dirigiéndose a sus dos cuñadas las preguntó: “¿habéis quedado con mamá como nos vamos a organizar?”.

Cuando tres mujeres se ponen de acuerdo para algo, pero sobre todo para que no se pueda crear ambiente raro, no hay nadie que pueda estropear ese acuerdo, máxime si las tres, además de ser cuñadas se llevaban tan bien como estas tres de mi cuento; de tal manera, que una vez hablado entre ellas, se fueron al olivo que las había correspondido a cada una y se dedicaron a sacar de las maletas todo su contenido. Incluso hablaban en voz alta “Si no te coge algo en esa cómoda, puedes traerlo a este armario”.

Con este buen entendimiento comenzaron las tres cuñadas a organizarse para poder salir todos juntos aquella noche a presenciar la quema de una colección de fuegos de artificio, que según las vecinas prometían ser muy bonitos; comenzaron pasando revista sanitaria a la chiquillería, pues, aunque faltaban algo más de tres horas, querían vigilarles por si alguno de los seis se hubiera dado un atracón por comer bollos, y tuviera algún problema de indigestión. Uno de los chavales que formaba parte del “escuadrón” que todavía estaba en el portal, se adelantó a los demás, diciendo

De nuevo se reanudaron los efusivos besos y saludos entre los hermanos y cuñados, y cuando llevaban un rato, porque en esas situaciones los minutos vuelan, la hija que acababa de llegar, dirigiéndose a sus hermanos preguntó

“¡El primo huele mal!”, y señalaba insistentemente al que había cogido en brazos al perrito cuando mordió al abuelo.

Hubo un momento de silencio. Aquella parecía

“Aquí no hay baño, solamente hay una ducha - la

“¿Dónde están vuestros hijos?”.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

“¡Al baño!”, dijo rápidamente su madre, señalando al chico la puerta del corral.

Por Francisco Gavilán Sánchez

contestó el marido - de modo que métele en ella, y todo solucionado”.

Apenas comenzó a funcionar aquel “servicio de limpieza”, lejos de alborotarse, aquello se calmó, pero no así el abuelo que andaba de un lado para otro; se le notaba cabreado, no se acercaba a los nietos primero porque tenían protegido a aquel chucho que le había clavado bien los dientes en el tobillo, y no quería arrimarse a él porque estaba seguro que si lo hacía trataría de buscar la ocasión para darle una patada, y no quería disgustos con su hijo ni con la nuera; y, segundo, porque, al ponerse la gorra, salió de entre ella una avispa que a punto estuvo de picarle en la cara. “Esto ha sido cosa de esos bichos, estoy seguro”, la decía a su mujer mientras se cambiaba de ropa para ir con los dos hijos y el yerno a tomar una copa y hacer tiempo en lo que preparaban la cena. “Ahora que ojo por ojo y diente por diente - la volvió a decir - ya verás como les preparo alguna para que aprendan a respetar a los mayores, porque lo que es sus padres no lo hacen ¡vaya enseñanza!”.

Cuando el abuelo salió de su habitación le estaban esperando sus dos hijos naturales, y el político, que al verle llegar se sorprendieron por lo arregladito que se presentaba a lista. “¡Ala, vamos!”, les dijo; y el yerno, echándole el brazo por encima del hombro le insinuó: “Cómo se conoce que tiene aquí a toda la tropa, abuelo, así tiene que ir de arregladito todos los días”.

El abuelo hizo ademán de contestarle, pero se cohibió, porque como su hija, los niños, y él venían con frecuencia, solían salir juntos a tomar algún chatillo de vino, y eso va dando confianza. Los hijos entendieron el diálogo de los dos, pero no se percataron de que en un momento determinado, el yerno, aprovechando que llevaba el brazo estribado en el hombro izquierdo del abuelo, le metió con disimulo un billete en el bolso de arriba de la americana que llevaba puesta, y que al bajar el brazo le señalaba el bolsillo diciéndole: “Abuelo, ¡límpiese ahí!”.

Uno de los hijos, al escuchar aquella frase, hizo ademán de limpiar con la mano el sitio que le señalaba su cuñado, que era justamente el bolsillo referido, pero el padre, que lo había entendido perfectamente, le apartó la mano y, palpándose el bolso como si se lo estuviera limpiando le dijo “No le hagas caso, hijo, que estas bromas me las hace cada vez que viene, y siempre pico”.

El bar al que fueron estaba muy cerca de la casa, y su dueño era uno de los mejores amigos que tenía el matrimonio; le regentaba un hijo suyo, y aunque el verdadero dueño ya se había jubilado, estaba todo el día allí como si de un empleado se tratase. Por eso nada más que este pequeño grupo entró por la puerta se acercó a saludarles, en especial a los dos hijos, porque al yerno le veía con frecuencia, y, entrando por dentro del mostrador se encargó de que la primera ronda fuera invitación de la casa. “¿Estarás bien contento con todos aquí?”, le preguntó al abuelo.

“¡Hombre sí!, no veas la revolución que hay en casa; pero bueno, que le vamos a hacer, son ocho días”.


Región 36/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Aguilar garantiza una defensa Nacional “firme y contundente” de los de Ganados intereses del sector agrario

Se celebró el primer mercado nacional de ganados del mes de noviembre, en el que se expusieron 312 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,40 a 5,50 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,50 a 4,60 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,30 a 3,60 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,57 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,53 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,40 a 5,50 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 100 cabezas a Grecia y ninguna a Portugal.

◗ En Europa

La Voz

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha reiterado el compromiso del Gobierno de España de seguir defendiendo una PAC de futuro y con futuro que considere a la agricultura como sector estratégico de primera magnitud en términos económicos, de empleo y de desarrollo social. Aguilar ha realizado esta reflexión durante el acto de inauguración de la Jornada ‘La PAC más allá de 2013’ que, organizada por UPA, se ha celebrado en Córdoba, donde ha asegurado que el Gobierno de España mantiene una posición “firme y contundente” contra la propuesta de reforma de la PAC presentada por la Comisión Europea. Rosa Aguilar ha calificado de “decepcionante” y “nociva para los intereses de los agricultores” la reforma propuesta dado que “ni da respuesta a las necesidades, retos y desafíos del sector agrario en un momento de crisis económica mundial ni es sensible a las aportaciones de la gran mayoría de países con intereses en este sector”. Para evitar que prospere esa reforma, la ministra ha explicado que el Gobierno de España cuenta con el “consenso” de las comunidades autónomas al fijar una posición del país y con aliados en el resto de la Unión Europea. El posicionamiento común del Gobierno y las comunidades autónomas, que cuenta también con el respaldo del sector agrario, fue el que llevó Rosa Aguilar al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea del pasado 20 de octubre en Luxemburgo. En su intervención, la titular del MARM ha repasado algunas de las líneas rojas de la reforma sobre las que ha afirmado “España no dará ni un paso atrás”, como el nuevo modelo de pagos directos. “Rechazamos el pago base y defendemos que

Página 53

el sistema que se establezca deberá dar respuesta a las necesidades de las distintas orientaciones y sistemas productivos de la agricultura y la ganadería españolas”, ha explicado. En relación con este modelo, la ministra ha señalado que si bien “se considera positiva la inclusión en la nueva PAC del ‘greening’, las medidas para que las prácticas agroganaderas sean más verdes, más ambientales, no puede hacerse a costa de los agricultores”, indicando que se rechaza, por tanto, la propuesta del comisario de condicionar a este concepto el 30% de los pagos directos. Para Aguilar, hay que partir del reconocimiento de las medidas ambientales que los agricultores actualmente llevan a cabo ya que “las nuevas exigencias no pueden debilitar la competitividad y productividad de las explotaciones”. También ha manifestado Rosa Aguilar la oposición a la definición de agricultor activo propuesta por el comisario y a la simplificación demandada que se ha convertido en complicación, calificando como insufi-

cientes los mecanismos de gestión de mercados incluidos en la propuesta de PAC. “La UE necesita instrumentos ágiles, flexibles y automáticos de intervención en los mercados y ante las crisis, que se desencadenen a tiempo para dar respuesta al sector”, ha señalado. En relación con los nuevos instrumentos para reforzar el papel de los productores, Rosa Aguilar ha señalado que son insuficientes si no van acompañados de mecanismos que flexibilicen las normas de competencia en el sector agrario. En cuanto a los planteamientos de la reforma en materia de desarrollo rural, la Ministra ha afirmado que, desde el posicionamiento común, si bien se valora el mantenimiento de los dos pilares de la PAC, se rechaza que se eleve el porcentaje de cofinanciación por parte de los estados miembros hasta el 50%. “Los mayores esfuerzos en desarrollo rural -ha destacado la ministra- deben centrarse en inversiones en infraestructuras, en regadíos, en innovación y en formación, pero teniendo muy en cuenta la incorporación de

jóvenes para lograr el rejuvenecimiento real del sector agrario”, indicando en ese sentido que resulta insuficiente destinar el 2% que se plantea, especialmente en Andalucía, donde más de la mitad de la población activa agraria tiene más de 54 años.

Sobre este mismo apartado de desarrollo rural, Rosa Aguilar ha considerado inadmisible que en la propuesta de reforma de la PAC no haya ni una sola línea relativa a la mujer. En España, ha recordado, son más de 100.000 mujeres que tienen que ver reconocido su papel dinamizador y vertebrador de la economía agraria. “Esta reforma -ha subrayado la ministra- no es la que necesitamos y tampoco responde a los retos económicos, ambientales y territoriales de nuestros agricultores”. “España se ha pronunciado con una sola voz ante Europa, afirmando que se mantendrá una posición firme de defensa de los intereses del sector y un posicionamiento común ante Europa”, ha concluido Aguilar.


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ De entre 14 y 30 años

Una cuarta parte de los jóvenes de la Comunidad se benefician ya de los descuentos del Carné Joven Europeo La Voz

Un total de 105.000 jóvenes de Castilla y León con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años -la cuarta parte de la población juvenil- ya disponen del Carné Joven Europeo, que les permite disfrutar de descuentos, ayudas, mejoras económicas en compras de diferentes artículos, al mismo tiempo que facilita su movilidad geográfica, favorece su enriquecimiento cultural y su emancipación. El portador de este carné puede beneficiarse de un descuento medio del 10% en los más de 2.000 establecimientos adheridos en la Comunidad y en las cerca de 80.000 entidades en todo el territorio nacional y en otros 43 países, que se han sumado a esta iniciativa.

Los jóvenes tienen a su alcance así ventajas a la hora de acceder a museos, cines, teatros, pero también para estudiar en las escuelas de idiomas, encontrar un alojamiento más económico, emprender un viaje en tren o en autocar, someterse a tratamientos médicos o disfrutar de actividades deportivas. E incluso les da derecho a un seguro gratuito de asistencia en viaje a cualquier lugar del mundo. Se trata de vincular a los jóvenes a la cultura y al deporte, proporcionándoles alternativas de ocio y de tiempo libre saludable, y también acercarlos a la formación, con actuaciones formativas organizadas por el Instituto de la Juventud u otras entidades, que contribuyan a su posterior emancipación.

Castilla y León se convirtió el pasado año en la primera Comunidad española en adaptarse a las directrices europeas del nuevo Carné Joven Europeo, al incrementar hasta los 30 años la edad límite para acceder a este carné, consciente de que el retraso en la emancipación de los jóvenes hacía necesario reforzar los descuentos y ayudas de cara a poder alcanzar esa pretendida independencia. Pese al elevado número de beneficiarios alcanzado, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades mantiene su firme apuesta por incrementar el número de usuarios y el de entidades colaboradoras. Para cumplir con su compromiso de acercar este tarjeta a mayor número de jóvenes, el Instituto de la Juventud de

Castilla y León ha comenzado a desarrollar una amplia campaña de difusión en los centros universitarios de la Comunidad, informando directamente a los universitarios de la opciones, oportunidades y ventajas que pueden obtener con el Carné Joven Europeo y facilitando la entrega gratuita de esta acreditación. Durante la primera fase de difusión, llevada a cabo en los campus universitarios de León, Salamanca, Valladolid, Palencia, Segovia y Soria, fueron más de 2.000 los universita-

rios que obtuvieron de forma gratuita el Carné Joven Europeo. En próximas fechas, el Instituto de la Juventud acercará a otros puntos de la Comunidad información sobre todo el paquete de ventajas que supone poseer esta tarjeta de carácter europeo. Los interesados en adquirir este carné y conocer sus ventajas pueden informarse en la página web www.castillayleonjoven.com, así como en el Portal de Juventud de la página web de la Junta de Castilla y León www.juventud.jcyl.es.

os en 194 ocasiones, en el 9% del total de incendios declarados. Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias -UMEha intervenido en 10 incendios, el 0,5% del total.

de autobombas, puestos de vigilancia y centros de mando, 444 especialistas helitransportados, 1.286 especialistas de las cuadrillas de tierra, 149 profesionales de medios aéreos y retenes de maquinaria pesada. El operativo de incendios cuenta con 188 puestos de vigilancia, 204 autobombas, 186 cuadrillas, de las que 126 son terrestres y 60 helitransportadas, 29 medios aéreos, de los que 4 son aviones y 25 helicópteros, y 23 retenes de maquinaria.

◗ Tercer mejor año de la década

Se reduce en un 54% la superficie arbolada afectada por los incendios forestales El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha presentado en el Centro para la Defensa contra el Fuego el balance de la Campaña contra incendios de este año La Voz

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha presentado el balance de la campaña contra incendios del año 2011 en el Centro para la Defensa contra el Fuego de Castilla y León, con sede en la ciudad de León. El balance de la campaña contra incendios 2011 revela que se reduce en un 54% la superficie arbolada quemada este año con respecto a la media de los últimos 10 años y supone que este ha sido el tercer mejor año de la década. Esto es, la superficie arbolada afectada ha sido 2.002 hectáreas, frente a la media de 4.274 hectáreas durante los últimos diez años. Sólo el 13% de la superficie forestal quemada ha afectado a masas arboladas. El 87% restante corresponde a pasto y matorral que se regeneran de forma rápida, en uno y tres años, respectivamente. La superficie forestal quema-

da desciende también un 23% con respecto a la media del último decenio; se reduce en más de 5.000 hectáreas quemadas. En total, 15.825 hectáreas frente a una media en el último decenio de 20.615 hectáreas. Por todo ello, aunque el número de incendios haya superado la media de los últimos diez años (un total de 2.119), la superficie afectada ha disminuido en un porcentaje muy importante.

INTERVENCIÓN EN INCENDIOS NO FORESTALES Y FUERA DE CASTILLA Y LEÓN Este año, el operativo contra incendios de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha intervenido en 685 incendios no forestales (urbanos y agrícolas, entre otros) en apoyo de los medios de extinción de las Administraciones Locales. Además, ha participado en 57 intervenciones en otras comunidades autónomas y en Portugal. Del total de interven-

ciones fuera de nuestro territorio, destacan las 40 intervenciones en Portugal, 5 en Galicia, 7 en Cantabria, y 2 en Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha, respectivamente. En sólo 7 ocasiones se ha necesitado apoyo de otras comunidades autónomas: 2 de Madrid y Extremadura, y una de Portugal, Cantabria y La Rioja. Es decir, el operativo de la Junta de Castilla y León, año tras año, apoya más veces a las comunidades limítrofes y a Portugal que estas a nosotros, en una proporción de 8 veces más este año frente a 3 veces más en el cómputo del decenio.

COLABORACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Cabe señalar la colaboración rápida y eficaz así como la coordinación de las distintas administraciones en la lucha contra incendios. En este sentido, el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino -MARM- ha intervenido con sus medios aére-

PROFESIONALES EN EL OPERATIVO CONTRA INCENDIOS

En Castilla y León participan un total de 4.390 profesionales en el operativo contra incendios forestales: 217 técnicos, 953 agentes medioambientales y celadores, 1.341 profesionales


Salud 38/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Dolencias

Guía de infusiones calientes

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri En esta época, las infusiones calentitas son lo más apetecible. Los nuevas presentaciones y mezclas de plantas hacen más fácil prepararse una infusión rica y terapéutica en casa y en la oficina. Hay una infusión para cada caso y ocasión. Te ayudamos a descubrir todas las virtudes y beneficios de las nuevas variedades de infusiones que existen en el mercado herbodietético.

EN BOLSITAS-FILTRO, LISTAS PARA INFU. Té de polaridad: Para liberar bloqueos: : una sabrosa mezcla con semillas de lino, regaliz, anís verde, fenogreco, menta y jengibre. . Salvia con melisa: Para la afonía: Una combinación que, además de digestiva, mejora la voz, suaviza la garganta, y ayuda a combatir las posibles infecciones causantes de la afonia. . Té rojo Pu-Erh. Si necesitas un empujón: El mejor recargador natural de pilas, ya que su teína se absorbe fácilmente. . Té verde:Aliado adelgazante: Su consumo diario te ayuda a quemar más calorías y grasas. . Té rooibos. Entona sin cafeína ni teína: Un ligero tonificante que se puede tomar en cualquier momento y a cualquier edad. . Té blanco: Efecto antiedad: Es un té especialmente rico en polifenoles, por lo que te ayudará a neutralizar los radicales libres y a evitar el envejecimiento prematuro. . Té ayurvédico: Reequilibrante: Una mezcla de canela, raíz de jengibre, clavo, cardamomo y pimienta. Basado en los principios de la medicina ayurvédica, ayuda a reequilibrar, fortalecer y renovar el organismo. . Tomillo con romero. Para la tos y garganta Estas dos plantas poseen propiedades antitusígenas y expectorantes, y además en el caso de tomillo también es balsámico y antiséptico. . Pasiflora: Para tranquilizarte y dormir mejor. Tomar una infusión de pasiflora te ayudará en situacioSIONAR

nes de nerviosismo, intranquilidad, ansiedad y estrés que te impiden conciliar el sueño. . Hierba Luisa con malva: Triple acción. La mezcla de estas dos plantas te permite tomar una rica y aromática infusión con efectos digestivos, relajantes y ligeramente laxantes.

TISANAS INSTANTÁNEAS EN GRANULADO

. Calmante para tener un buen sueño: Incluye una mezcla de plantas relajantes y calmantes como tila, flor de azahar, melisa y verbena. Incorpora azúcar de caña y hay que disolver dos cucharaditas del granulado en una taza de agua caliente o tibia. Hay tomar una taza una hora antes de acostarse. . Digestiva: Con las tres plantas que facilitan una buena digestión: manzanilla, hinojo, melisa y menta. Ideal para tomar después de las comidas. . Laxante: Una mezcla de plantas laxantes como ciruela, malva y sen. Se pueden tomar de 2 a 3 tazas al día. . Adelgazante: Una mezcla de plantas con propiedades diuréticas y depurativas como piña, té verde, alga fucus y corteza de naranja.

CONSEJOS DE USO Para obtener una buena infusión, usa siempre agua de manantial, nunca del grifo, y deja hervir siempre el agua (para evitar la antiestética espuma). En el caso de usar bolsitas, coloca en una tetera una bolsita por cada taza de infusión que quieras preparar y añádele el agua hirviendo. Tapa y deja reposar al menos 5 minutos antes de servir. Puedes prepararla también en una taza individual con con tapa. Puedes añadir azúcar de caña, miel o edulcorante. En el caso de usar infusiones instantáneas, pon dos cucharaditas del granulado en la taza y añade agua hervida. Generalmente estos preparados no necesitan endulzar.

El 60% de la población española con resfriado se automedica con medicamentos sin receta El resfriado es una de las dolencias más extendidas en todo el mundo. En España la padece el 45% de la población El resfriado es una de las dolencias más extendidas en todo el mundo. Según el último estudio Nielsen, en el último año lo han padecido más del 45% de los españoles. El 60% de las personas que se resfrían en España se automedican con medicamentos de libre dispensación, como el ácido acetilsalicílico, para aliviar los síntomas, tal y como refleja este mismo estudio. Según las declaraciones del Dr. Jesús Honorato, médico y Catedrático de Farmacología Clínica de la Universidad de Navarra, para este tipo de dolencias leves o moderadas “no es necesario recurrir a analgésicos fuertes o tomar una mayor dosis a la recomendada, ya que en la mayoría de los casos con tomar un analgésico simple, como puede ser una aspirina, es suficiente para aliviar este tipo de dolencias”. Según el Dr. Honorato, “la automedicación es buena siempre que sea responsable, es decir, que si padece un resfriado, los médicos somos los primeros en recomendar que no se acuda a la consulta, ya que con tomar un medicamento de libre dispensación, como aspirina, es suficiente”. Por otra parte, destaca que, “En el caso de dolencias más comunes, leves o moderadas, nunca hay que automedicarse con antibióticos, ya que estos no tienen ningún efecto, excepto cuando se combinan con otra infección”. La autorresponsabilidad por parte del ciudadano de su propio estado de salud, en el caso de padecer síntomas moderados, que permitan un autodiagnóstico fiable en determinadas

enfermedades leves, conllevaría una reducción de hasta 23.540 consultas de Atención Primaria. Además, esta disminución de la presión asistencial de los ciudadanos tendría como consecuencia una bajada en los costes asociados a las consultas médicas (531.065.877 euros, teniendo en cuenta que el coste medio de una visita médica es de 22,72 euros), según datos de Anefp (Asociación para el auto-cuidado) correspondientes a un estudio elaborado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. “De octubre a marzo, con especial incidencia en diciembre y enero, se registra el mayor número de casos de gripes y resfriados, coincidiendo con los meses más fríos. Aunque son diferentes, patologías, comparten muchos síntomas; dolor de cabeza, fiebre, malestar general, etc. En ambos casos, el consumo de ácido acetilsalicílico puede ayudar a mitigar el malestar”, señala el Dr. Honorato. CAUSAS

“La comodidad y la inmediatez son las causas más importantes por las que la población se automedica, ya que disponer de forma cómoda y ágil del medicamento es fundamental. Además, es clave que éste tenga un efecto rápido en el alivio de los síntomas”. “También influye el gran desconocimiento o los consejos inadecuados por parte de conocidos, amigos o familiares que no se dan cuenta de la importancia que tiene administrar correctamente un medicamento, son las causas por la puede haber en ocasiones problemas con la automedicación entre la población”, según el Dr. Honorato. “Los pacientes normalmente recurren al mismo fármaco para aliviar las dolencias más frecuentes como es el caso del ácido acetilsalicílico”, según apunta el Dr. Honorato. “Ya que se trata de un principio activo que lleva más de 100 años demostrando su eficacia contra los dolores leves y moderados”.


Motor

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Monovolúmenes

/39

Llegan los nuevos Thema y Voyager, el fruto de la alianza entre Chrysler y Lancia Hace unos días nacieron el nuevo Thema y el mejor Voyager jamás vistos, los dos primeros modelos nacidos de la alianza entre Lancia y Chrysler, que ya constituyen una misma identidad, basada en el deseo de despuntar en el futuro y en los valores inscritos en sus largas historias respectivas: diseño e innovación. Así, se trata de un momento significativo en la historia de dos marcas que han escrito algunas de las páginas más importantes de la historia del automovilismo mundial. Por ese motivo han elegido un lugar encantador para la presentación de los dos coches a la prensa internacional: Piazza Carignano en Turín, donde se encuentra el monumental Palazzo Carignano, sede del primer Parlamento italiano y símbolo de la unidad de Italia, nacida hace 150 años. Desde el mismo templo de la unificación empieza la aventura de una nueva dinastía automovilística que reúne lo mejor de dos culturas industriales: la exuberancia del estilo, la técnica de la experiencia sin estrés y la funcionalidad propias de la marca Chrysler se complementan con el estilo italiano, la innovación y la eficiencia tecnológica y la atención al detalle, algo que siempre ha distinguido a Lancia. Hoy como ayer, los dos nuevos modelos se fundamentan en el mismo deseo de proponer una alternativa real en sus respectivos segmentos de mercado. Gracias al patrimonio de valores grabados en su ADN, Lancia demuestra mejor que otras marcas la capacidad de interpretar este nuevo mundo de la exclusividad y de satisfacer las necesidades de un cliente interesado en la tecnología, que pide un producto con sustancia a la vez que un estilo distinto y único. Por otra parte, los que eligen un coche Lancia crean tendencia porque se basan exclusivamente

en su propia personalidad. Pensando en esos clientes se han elaborado los nuevos Thema y Voyager, expresiones de un valor concreto introducido en el mercado por primera vez por Lancia, un valor no concebido como innovación en sí misma sino como tecnología al servicio del conductor y de los pasajeros, ofrecida a un precio asequible y, sobre todo, carente de elementos superfluos y excesivos. De ese modo, Lancia reconquista el territorio de la exclusividad que siempre ha poseído. Lo garantiza una historia de siglos marcados por innovación y primeros puestos. Y actualmente lo confirma una de las gamas más amplias del panorama internacional, desde el segmento B (nuevo Ypsilon), pasando por vehículos de tamaño medio (nuevos Delta y Musa), hasta llegar al buque insignia (nuevo Thema), el gran MPV (nuevo Voyager) y, en breve, los fascinantes descapotables del segmento D (nuevo Flavia Cabrio). Así, los nuevos Thema y Voyager constituyen el primer ejemplo concreto de cómo se pueden unificar dos mundos tan distantes geográficamente y a la vez tan cercanos en esencia. Una alquimia perfecta que combina hábilmente y embellece la línea externa americana con unos interiores de claro estilo italiano; motores potentes propios de la mejor tradición estadounidense mitigados con la eficiencia ecológica europea; grandes dimensiones propiamente americanas unidas a la experiencia italiana en los vehículos compactos; confort y versatilidad «de barras y estrellas» respaldados por un excepcional tratamiento europeo. En pocas palabras, vuelve a las carreteras del mundo el Granturismo, un término que denota viajar al volante de un automóvil poten-

te, confortable, elegante y en absoluto excesivo. Como un Lancia. Un estilo que no busca exhibir, sino que prefiere la discreción. Una mecánica estudiada para sobresalir en prestaciones, seguridad y placer de conducción. Una tecnología de van-

guardia que no ostenta, sino que ofrece el máximo confort a bordo garantizando el mejor de los viajes posibles. Y aquí entra en escena el nuevo Lancia Thema, el primer buque insignia global que aúna lo mejor de los dos mundos

combinando la especialización y la funcionalidad propias de la marca Chrysler con el lujo de los interiores de piel Poltrona Frau®, el silencio acolchado de los grandes Lancia y el cuidado de los detalles que representa lo mejor del “made in Italy”.


Tecnología 40/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Menos consumo

LG presenta su generación de televisores más eficientes energéticamente El revolucionario televisor ajusta los parámetros de imagen para que sean acordes a la iluminación de la sala para reducir el consumo entre un 60% y un 85%

LG Electronics (LG), compañía líder en el mercado de electrónica de consumo, presenta su nueva generación de televisores con clasificación energética A. Además de cumplir con las nuevas exigencias de etiquetado de eficiencia energética de la Unión Europea, LG ha llevado a cabo otras medidas propias y ha conseguido la mayor parte de su ahorro energético mejorando la eficiencia de sus productos de consumo. LG ha puesto a la venta televisiones con clasificación A. Además, todos estos modelos, tanto de LED, Plasma y LCD, se han desarrollado para conseguir una mayor eficiencia energética. Su nuevo etiquetado ECOFRIENDLY garantiza que los materiales de fabricación y los componentes electrónicos están libres de mercurio y plomo. La nueva generación de televisores LG incluye el Intelligent Sensor, que ajusta los parámetros de imagen del televisor para que sean acordes a la iluminación de la sala, lo que logra una reducción del consumo eléctrico entre un

60% y un 85%. “Con el cambio climático y una mayor concienciación por parte de los consumidores y empresas por proteger el medio ambiente, las tecnologías verdes juegan cada vez un papel más importante a la hora de comprar un TV”, comentó José María Zamora, Director de Marketing Corporativo y Home Entertainment de LG España; y añade: “En LG hemos centrado nuestros esfuerzos en la reducción del consumo de energía de nuestros televisores además, también estamos evaluando las cadenas de diseño y desarrollo, suministro, distribución, reciclaje, etc. para cuidar todo el proceso y conseguir una mayor eficiencia en cada etapa”. En cuanto al nuevo etiquetado de eficiencia energética, la Directiva 2010/30/EU, establece las normas sobre el etiquetado de las televisiones y la información adicional que deben indicar a todas las marcas que en el etiquetado de los productos a partir de diciembre de 2011.

Ante estas nuevas exigencias de etiquetado, LG además de cumplir con la normativa europea, ha llevado a cabo otras medidas propias que hacen que el consumidor colabore con el mantenimiento del medio ambiente sin que le grave económicamente. Se estima que, a día de hoy, el ahorro no es todavía significativo para el consumidor en términos económicos, pero sí a nivel ecológico. La estrategia global de LG en cuanto a energía se centra en dos ámbitos fundamentales: mejorar

la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero el proceso de fabricación. LG ha conseguido reducir el consumo en standby de sus televisores y otros productos a menos de 1 vatio. Además, se ha fijado como meta reducir el consumo a 0,5 vatios para el año 2013. En cuanto a la reducción de gases de efecto invernadero, como parte de su plan general “Green 2020” para la gestión y el crecimiento sostenibles, LG ha anunciado que reducirá sus emi-

siones de gases de efecto invernadero en casi 14 millones de toneladas durante el año 2011, superando así su récord de 12.9 millones de toneladas conseguido el año pasado. Con estas previsiones, LG tiene el objetivo de reducir en 200 millones de toneladas sus emisiones acumuladas desde 2009 hasta 2020. El plan de LG supone la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los procesos de fabricación, las instalaciones y la gestión de la energía.


Sociedad

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Según “Bitdefender”

“Facebook” y “Twitter” son las redes sociales donde más riesgos corren los hombres Las mujeres son más precavidas a la hora de compartir información, aceptar solicitudes de amistad, etcétera

Según un estudio de Bitdefender®, galardonado proveedor de innovadoras soluciones de seguridad, los hombres son más propensos a caer en engaños y robos de datos en redes sociales como Facebook y Twitter que las mujeres. Los hombres están más predispuestos que las mujeres a aceptar solicitudes de amistad de desconocidos, compartir su ubicación, ignorar la configuración de privacidad, dejar sus cuentas a la vista de todos y evitar la lectura de las políticas de privacidad en las redes sociales, según la encuesta realizada por Bitdefender a 1.649 hombres y mujeres del Reino Unido y EE.UU. Este comportamiento tan atrevido puede elevar el riesgo de sufrir ataques por parte de spammers, ladrones de datos privados y otros estafadores, y aumentar la probabilidad de ser enviados a un enlace que redirija a un lugar infectado. No obstante, todos los encuestados reconocieron haber instalado antivirus en sus ordenadores con lo que se demuestra una conciencia real de los problemas de seguridad informática. El estudio desvela que el 64,2% de las mujeres siempre rechaza peticiones de amistad de extraños frente a solo el 55,4% de los hombres. Alrededor del 24,5% de los hombres dejan visibles sus cuentas en las redes sociales frente al 16% de las mujeres, y el 25,6% de los hombres comparte su ubicación, al igual que el 21,8% de las mujeres. Por otro lado, los hombres estadounidenses corren más riesgos que sus colegas ingleses y, en general, se van volviendo más cautos con la edad, según la división por edades que realiza el estudio. “Los hombres se exponen más a los riesgos que las mujeres, sobre todo a la hora de aceptar solicitudes de amistad de desconocidos”, señala George Petre, investigador senior de seguridad en redes sociales de Bitdefender. “Como dato positivo, el estudio revela que solo un cuarto de los usuarios comparte su ubicación, lo que demuestra que es un dato importante para ellos. Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones de redes sociales, sobre todo las móviles, están diseñadas para dar

esta información por defecto, lo que puede desembocar en

situaciones embarazosas o realmente peligrosas”.

/41


Deportes 42/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Domingo, 6 de noviembre de 2011

Empate a tres, el resultado del encuentro ente la Gimnástica y el Benavente

3

Los goles medinenses corrieron a cargo de Castaño, que marcó dos, y de Jesús

Estefanía Galeote

Con un 3-3 en el marcador finalizó el encuentro en el que, el domingo, la Gimnástica Medinense se enfrentó al C.D. Benavente; un encuentro en el que los rojiblancos fueron con las bajas de Raposo, Javi Pérez, Mediero, Manu y Juan Carlos, y en el que, además, fue lesionado

Navega Santa Marta Villaralbo B Univ. Valladolid Carbajosa Laguna Mojados Hullera VL Benavente

2 6 1 3 2 1 3 1 3

Rioseco Monterrey Peñaranda La Bañeza Zamora B Flores del Sil Victoria Navarrés G. Medinense

Victoria - Benavente Rioseco - Mojados Navarrés - Navega Zamora B - Hullera VL Monterrey - Carbajosa Peñaranda - Santa Marta La Bañeza - Villaralbo B Flores del Sil - Univ. Valladolid G. Medinense - Laguna

Jesús Sanz por una entrada de otro jugador. Los autores de los goles rojiblancos fueron Castaño, que marcó el 0-1 y el 2-3, éste último de penalti, en los minutos 21 y 50, respectivamente; y Jesús, que logró el 0-2 en el minuto 40, en una de las mejores jugadas del encuentro que comenzó, en el centro del campo. “Castaño cogió, por

1 0 2 2 2 0 1 2 3

EQUIPO

J.

2. Laguna

9

1. Univ. Valladolid 3. Santa Marta 4. Carbajosa

5. G. Medinense 6. La Bañeza

7. Flores del Sil 8. Mojados

9. Peñaranda

10. Hullera VL 11. Zamora B 12. Navega

13. Villaralbo B 14. Navarrés 15. Rioseco 16. Victoria

17. Monterrey

18. Benavente

G.

la banda izquierda, el balón; se fue de tres contrarios y, cuando estaba en posición de tirar a puerta, hizo un pase magistral y Jesús, que venía lanzado, lo mete por el palo contrario y al portero no pudo hacer nada”, explicó el presidente de la Gimnástica, Bernardino Fernández. Por parte del Benavente, Sergio hizo un hat-trick, marcando

E.

P.

F.

C.

1

17

4

9

7

2

0

9

7

0

2

9

9

9

9

9

9

9

9

9

9

9

9 9 9

9

7

6

5

5

4

4

4

3

3

3

3

3

2 1 2

1

1

2

2

0

0

0

0

2

2

2

2

1

1 3 0

2

1

2

4

5

5

5

4

4

4

4

5

6 5 7

6

20

24

18

23

15

14

15

11

18

15

12

10

12 9 8

10

12

Ptos.

9

23

10

21

12

14

17

14

16

15

13

12

13

14

20

19 18

24

19

22

20

17

15

12

12

12

11

11

11

11

10 7 6

6

5

Fútbol / Deporte Base

Más regular

Puntos

Más goleador

Puntos

Pipe Soto

Pincho Cristian

21 21

3

5 4

en los minutos 42, 49 y 89 de partido, debiéndose su segundo gol a un despiste de los jugadores rojiblancos. A modo de resumen del encuentro, Fernández afirmó que éste fue “bonito, bien disputado por ambos conjuntos; ellos se han reforzado bastante. A nosotros nos tocó el debut de varios jugadores de gran talla y nos han hecho pasarlas ‘canutas’, pero hemos ido siempre por delante en el marcador hasta que en el minuto 89 marcaban ellos el definitivo 3-3”.

PROXIMA JORNADA Después de dos jornadas jugando fuera de casa, mañana, la Gimnástica Medinense disputará en el Estadio Municipal el encuentro correspondiente a la décima jornada de liga en el que se medirá al Club Deportivo Laguna. Será a partir de las 16.30 horas

Benavente: Eloy, Sergio, Pedro, Héctor, Curiel, Pepe, Mario, Edu, Amavisca, Jesús y Carbajal. Suplentes: Fonsi, Borja, Santi, Puchi y Alberto. G i m n á s t i c a Medinense: Borja, Botones, Pablo, Pipe, Soto, Víctor, Escudero, Jesús, José Miguel, Cristian y Castaño. Suplentes: Gustavo, Rubén, Rodrigo, Blázquez y Pablo Antonio.

Arbitro: Carlos Díez.

Asistentes: José Revuelta y David Sánchez.

Goles: 0-1, minuto 21, Castaño; 0-2, min. 40, Jesús; 1-2, min. 42, Sergio; 2-2, min. 49, Sergio; 2-3, min. 50, Castaño; 3-3, min. 89, Sergio. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Cristian, en el minuto 52; Rodrigo, en el 67; Gustavo, en el 83; y Pablo, en el 90. Por parte del Benavente resultaron sancionados Pedro, en el minuto 10; Amavisca, en el 43; y Edu, en el 50.

cuando se desarrolle este partido en que los rojiblancos intentarán, frente al segundo de la tabla, que los tres punto sen juego queden en

Los cadetes de MADE, líderes de su grupo, golearon al C.D. La Rubia E. G.

Los cadetes vencieron por 0-13 a La Rubia

El equipo cadete de la Asociación Deportiva MADE goleó al Club Deportivo La Rubia en su encuentro del pasado fin de semana. Los líderes de la tabla endosaron hasta trece goles en la portería rival quedando la suya intacta hasta el final del partido. Del resto de los equipos de MADE, los dos alevines consiguieron la victoria: el alevín A en su encuentro contra el Club Deportivo San Agustín Recoletos, al que ganó por 8-6; y el B, frente al Club Deportivo Santovenia, por 1-0. En cuanto a las derrotas, el equipo infantil cayó, por 0-13, frente al Real Valladolid B; el benjamín A perdió contra el Club Deportivo San Roque Peñafiel con un resultado de 3-6; y el benjamín B no pudo imponerse al Club Deportivo Aleste, frente al que perdió por 1-3.

PROXIMA JORNADA Los primeros en jugar este

fin de semana serán los jugadores del equipo alevín B que, hoy a las 11.30 horas, se enfrentarán al C.D.M. Centro Cultural Valliso, en las instalaciones deportivas Hermanos Lesmes. Tras ellos, a las 12.00, el equipo cadete jugará contra el Parquesol B en las instalaciones de MADE y, sólo quince minutos después, dará comienzo en las instalaciones deportivas de Boecillo el partido entre el equipo local y el benjamín A de MADE. A las 16.00 horas continua-

rán los encuentros, empezando por el que enfrentará al alevín A con el San Roque Peñafiel en el campo de éste y, también en calidad de visitantes, los jugadores del benjamínB se desplazarán para jugar, a las 17.15 horas, contra el Rioseco. El único partido de los equipos de MADE que se desarrollará mañana será el que enfrente al infantil con el Juventud Rondilla; un encuentro que comenzará a las 16.00 horas en las instalaciones deportivas La Ribera.

El alevín venció al San Agustín Recoletos por 8-6.


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/43

DEPORTES

Boxeo

Avetik Gevorgyan vence a los puntos a Chuchi López en la velada de Trubia

Tras esta velada, el próximo combate de boxeo en el que participará el medinense tendrá lugar el 16 de diciembre, en Valladolid

E. G.

Chuchi López accediendo al ring para el combate.

Categorías Inferiores de la Gimnástica

No pudo ser. Después de una pelea muy igualada que concluyó con un combate técnico, el medinense Chuchi López cayó, a los puntos, ante el armenio Avetik “El Bombardero” Gevorgyan en la velada de la localidad asturiana de Trubia. Con el medinense presentando peligro en las distancias cortas y el armenio intentando trabajar desde distancias largas, se desarrolló un combate en el que el segundo fue amonestado por golpear a López en la cara con el codo.

Se trató ésta de una de las ocho peleas que se desarrollaron durante la velada de las que, tres eran en categoría neoprofesional y cinco, en amateur.

PROXIMOS COMBATES El próximo combate de boxeo que disputará López tendrá lugar el próximo 16 de diciembre en Valladolid. Pero, de forma previa y cambiando de especialidad, el medinense acudirá a Dublín, entre los días 20 y 27 de este mes, para participar en el Campeonato del Mundo de la WAKO, en la modalidad de Full-Contact.

Sub 23, juveniles y alevines, vencedores de los encuentros de la última jornada E. G.

Del resto de los equipos, sólo el infantil logró puntuar en la clasificación gracias a su empate con el Arces

Tres victorias, un empate y cuatro derrotas es el balance de los encuentros que jugaron, el pasado fin de semana, los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense de los que, sin duda, el máximo triunfador fue el alevín B que consiguió vencer al Unión Deportiva Belén B con amplia ventaja al finalizar con un 10-3 en el marcador. También consiguieron ganar, con un resultado de 2-1, el filial de la Gimnástica que, en esta ocasión, se enfrentaba al Unión Deportiva Sur; y el juvenil que jugó contra el Club Deportivo Boecillo, venciéndole por 0-2. Por su parte, el equipo infantil de la Medinense consiguió arañar un punto para la clasificación al empatar a uno con el Club Deportivo Arces, mientras que el resto de los equipos cayeron ante sus respectivos rivales. Así, el equipo benjamín B perdió frente al Atlético Pincia, concluyendo el encuentro con un resultado de 7-3; el benjamín B fue derrotado por el Atlético de Tordesillas por 7-2; el alevín A no pudo imponerse al Club Deportivo San Nicolás, contra el que perdió por 3-1; y el cadete cayó frente al Club Deportivo Delicias por 2-1.

CINCO PARTIDOS EN MEDINA Hasta cinco encuentros de las categorías inferiores de la Gimnástica se disputarán, este fin de semana, en el terreno de juego de Acción Católica,

comenzando por el partido que enfrentará hoy, a partir de las 11.00 horas, al equipo cadete contra el Club Deportivo Victoria. Tras éste, a las 13.15 horas, llegará el turno del partido entre el equipo alevín A y el Club Deportivo Mojados; y, a las 16.15 horas, será el juvenil el que juegue, en esta ocasión, contra el Club Deportivo Laguna. Ya mañana domingo, la jornada comenzará con el encuentro que enfrentará al benjamín B

con el Club Deportivo La Rubia B, a las 11.00 horas. El último equipo de la Gimnástica en jugar en casa será el benjamín A que, a las 12.45 horas, disputará un encuentro contra el Club Deportivo San Agustín B.

PARTIDOS FUERA DE CASA Respecto a los partidos que los rojiblancos deberán jugar en calidad de visitantes, el primero de ellos será el del equipo alevín B que, hoy a las 13.15 horas, se enfrentará al Club

El equipo alevín B logró la victoria con mayor ventaja: 10-3 / Foto J. Salamanqués.

Deportivo Villa de Simancas. A las 16.00 horas comenzará el partido entre el filial de la Medinense y el Club Deportivo Boecillo. Y, a las 15.30 horas de mañana tendrá lugar el último

de los encuentros de equipos de la Gimnástica que enfrentará al infantil con el Club Deportivo Victoria; un partido éste que se desarrollará en el campo “Luis Minguela”.


44/

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Hockey Línea

El Ludic Medina mantiene el liderato tras una segunda jornada impecable

El conjunto medinense venció en la localidad catalana Sant Joan D’Espi frente al Piorsa andaluz, al Llopsvilareal de Castellón y al Roller In Line de Barcelona

María Villarreal

Tripelete para el conjunto medinense en la segunda jornada de la División de Plata Nacional disputada este fin de semana. El Club Deportivo Ludic obtuvo victorias en los tres partidos que se disputó en la localidad barcelonesa de Sant Joan D’Espi, manteniendose de esta forma en el liderato. El primero de los partidos tuvo lugar contra el equipo andaluz del Piorsa, quienes conecedores del potencial del Ludic se cerraron atrás desde los primeros minutos del encuentro. A los medinenses les costó abrir la lata, pero en el minuto quince de juego, por mediación del jugador Víctor, consiguieron el primer tanto con el que llegaron al descanso por delante del marcador. Reanudada la segunda parte, los de Medina mostraron su superioridad en el campo llegando al minuto 9 con cuatro goles a favor por parte del jugador Nacho, gracias a la asistencia de su compañero Adrian. Esta ventaja se vió acortada en el minuto catorce con un gol que marcaron los de Piorsa, aunque no les duró mucho la alegría, ya que en el minuto 18 Javier anotó el quinto para los chicos del Ludic. No fue el último, ya que Carlos consiguió encajar el sexto en la porteria contraria y los del Piorsa en un intento poco fructífero lograron marcar un segundo tanto, que no fue suficiente para remontar un partido que finalizó con un resultado de seis a dos a favor del Ludic Medina.

GOLEADA MEDINENSE Tras esta primera victoria, a los del Ludic les parecía poco y en el segundo partido disputado contra el Llopsvilareal los medinenses se despacharon a sus anchas. Hasta un total de once tantos fueron los que marcaron a los de Castellón que no pudieron hacer nada contra la superioridad del equipo de Medina del Campo. Aunque el Llopsvilareal se puso por delante en el marcador, anotando un gol a los pocos minutos de dar el arbitro el pitido de comienzo del partido, los del Ludic se pusieron las pilas ante lo que estaba sucediendo en el campo de juego. Tras ello comenzó un recital de goles que inició el jugador medinense Manuel; a él le siguió Adrian con el segundo tanto; y el tercero y cuarto vinieron de la mano de Víctor Estévez y Nacho. Con este resultado terminó la primera parte del encuentro, pero tras el descanso los de Castellón no

se pusieron las pilas y hubo más de lo mismo. Dos goles de Javier, otros dos de Sergio, otro más de Víctor Estévez, uno por parte de Adrian y un último tanto de Cristian colocaron el marcador en un apabullante once goles a uno con el que se llegó al final del partido.

VICTORIA AJUSTADA Se presagiaba que sería el partido más complicado, debido a que eran los anfitriones de esta segunda jornada, y así fue, los jugadores del Rolly Roller In Line Vilanova se lo pusieron dificil a los jugadores del Ludic Medina en la mañana del domingo. Desde los primeros momentos del encuentro se hizo muy dificil para los medinenses, ya que en el minuto 6 el equipo local se ponía por delante del marcador y sumaba uno más en el minuto 10. Los del Ludic llegaban a la portería con cierta facilidad, pero la buena actuación del portero o la falta de acierto por parte de los medinenses hacían que el marcador no subiera y más cuando el Vilanova se hizo con su tercer gol. El equipo medinense parecía que se quedaba engarrotado ante los hechos acontecidos, pero a falta de cinco minutos para concluir el primer tiempo, el Ludic, por mediación de Víctor, logró marcar el primer tanto para los medinenses. Con este resultado 3-1 a favor del Vilanova se llegó al descanso. Tras ello se reanudó el encuentro, que no comenzó bien para los de Medina, ya que el Vilanova se hizo con el cuarto gol, pero los chicos del Ludic no se vinieron abajo y en los minutos 8,9 y 10 de juego marcaron Alfonso, Víctor y Nacho respectivamente, logrando de esta forma un empate que puso una emoción inigualable al partido y más cuanto en el minuto 15 de juego el Vilanova se puso nuevamente por delante. Esta vez el empate no se hizo esperar y un minuto más tarde el jugador medinense Nacho marcó el quinto gol. A falta de tres minutos para terminar el partido, los chicos que entrena Emilio Tascón del Ludic, marcaron dos goles más por mediación de Víctor y Adrian, poniendose por primera por delante en el marcador. La emoción continuó hasta los últimos instantes del encuentro, ya que a falta de 40 segundos para terminar el partido el equipo de Castellón marcó otro tanto, que situó el marcador en un 7 a 6 a favor de los del Ludic. Finalmente, los de Medina se

hicieron vencedores de este apasionante partido que le sitúa, una semana más, como coolider de la Primera División de Plata Nacional junto al equipo madrileño del Fenix, aunque la diferencia de goles hace que el Ludic mande en la casificación.

PROXIMOS PARTIDOS La proxima cita de esta competición no tendrá lugar hasta el

Un saque inicial realizado durante el enfrentamiento. / Foto La Voz.

Momento de uno de los partidos disputados el pasado fin de semana. / Foto La Voz.

mes de enero de 2012 en la localidad malagueña de Fuengirola, aunque no habrá que esperar tanto para ver al Club Deportivo

Ludic desplegar su mejor juego, ya que hoy y mañana disputará diversos partidos en la localidad de Miranda de Ebro, segunda

La plantilla del Club Ceportivo Ludic al completo. / Foto La Voz.

sede de la Liga Regional de Castilla y León, donde se enfrentará a su mayor rival, el Dismeva Valladolid.


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Futbol sala

Sábado, 5 de noviembre de 2011

El Loyu 2000 tumba al Vegazana pese a las malas decisiones de los arbitros María Villarreal

Con un esfuerzo sobrehumano, el Loyu 2000 logró los tres punto en su viaje del pasado sábado a tierras leonesas para medirse al Vegazana. Éste resultó ser un conjunto muy correoso y que supo aprovechar la permisividad de los colegiados para desplegar su juego brusco y con continuas protestas, ante lo que los colegiados no hicieron nada. Éstos además tomaron decisiones auténticamente incomprensibles para los dos equipos, pero sobre todo para los intereses del conjunto morado, que al descanso empataba a un tanto tras adelantarse Jairo, a pase de Zapico, en el minuto 12 y lograr el empate Alvaro, a falta de pocos segundos para el descanso, en una jugada muy inocente del conjunto morado. En la segunda parte, los pupilos de Tello salieron a por el partido, pero se encontraron c on un gol en contr a e n e l minuto 10 en una jugada rápida del Vegazana que no supieron atajar en defensa. La cosa se puso complicada para los intereses medinenses

Fútbol Sala juvenil

Resultados y clasificación Tercera División Veganaza Benavente Alhambra Zarzuela Valverde Sani 2000 Cabezón Briviesca

3 3 4 6 2 3 4 3

Loyu 2000 Juv. Círculo Arroyo Rueda Espinar Cuellas T. Columnas La Bañeza

Próxima jornada

Loyu 2000 - BENAVENTE Arroyo - Vegazana Rueda - Alhambra Espinar - Zarzuela Cuellar - Valverde T.Columnas - Sani 2000 La Bañeza - Cabezón Villaseco- Briviesca

al ver el cariz que tomaba el partido con decisiones extrañísimas de los colegiados. Aún así, el conjunto morado no se vio descentrado y en el minuto 15 empató el encuentro, por medio del jugador medinense

2 6 1 2 3 4 1 5

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Juv. Círculo

9

7

0

2

4. Loyu 2000

9

5

1

3

1. Cabezón

3. Cuéllar

5. Zarzuela

6. Valverde

7. La Bañeza 8. Rueda

9. Sani 2000 10. Arroyo

11. Alhambra 12. Villaseco

13. Benavente 14. Espinar

9

8 8 9 8 9 9 9 8 8 8

8

6 5 5 4 4 4 3 3 3 3

El pasado fin de semana el juvenil no supo conservar una renta de cinco goles a dos con la que se situaron en el descanso, tras remontar un 1-2 después del 0-2 terrible de los primeros minutos. El segundo tiempo fue de claro dominio de los pupilos de Pedrito que tras empatar el encuentro en el minuto 5, por

medio de Juancar, fueron capaces de encadenar otros tres goles más, obra de Raúl y Saúl por partida doble, y poner contra las cuerdas al Benavente que veía como la ventaja del primer tiempo se le había escapado en muy poco tiempo. Pero la tranquilidad del 5-2 y cierta mala suerte hicieron que el conjunto visitante se fuera acercando en el marcador y

0

0 0 0 1 1 0 2 1 1 0

8

3

0

16. T.Columnas 8

2

1

15. Vegazana 17. Briviesca

8 9

3 0

Zapico de fuerte tiro desde fuera del área sorprendiendo al guardameta local. La puntilla del choque llegó en el minuto 18 cuando Choche, tras una falta cometida al borde del área de tiro

El “Hotel San Roque” deja escapar dos puntos en los últimos veinte segundos M.V.

/ 45

llegara al último minuto con un 5-4 peligrosísimo. Un Benavente enrabietado a falta de quince segundos empataba el encuentro a través de un penalti que no dejaba oportunidad de remontar. Mañana el Hotel San Roque viajará a tierras burgalesas para medirse al Juventud Circulo, en un encuentro muy difícil para los intereses medinenses.

0 0

F.

C.

Ptos.

1

47

24

24

2

41

21

18

3 4 3 4 5 4 4 4 5 5 5 5 9

33 31 43 30 37 35 26 29 23 29 29 34 21 28 21

26 32 29 24 34 34 19 33 24 46 36 42 35 40 38

21 16 15 15 13 13 12 11 10 10 9 9 9 7 0

desde el doble penalti, establecía el 2-3 definitivo que hacía j u s t i cia a lo visto sobre el tapiz leonés y que sumaba tres puntos para los de Medina, situándoles en el cuarto puesto de la clasificación, a solamen-

Categorías inferiores

2 3

C.D. Vengazana: Pablo, Javier, Álvaro, Alberto, Santi, Juanjo, Taveras, Redondo, Sergio, Adrian y Pablo.

C.D.M. Loyu 2000: Viruta, Caballero, Mario, Rober, Eloy, Zapico, Miro, Choche, Jairo, Alberto, José y Garcy.

Árbitros: Hidalgo Díez y Galleguillos Ballesteros Amonestados: Alberto por el C.D. Vengazana y excluído Francisco Téllez por el C.D.M Loyu 2000. Goles: 0-1, min 12, Jairo; 1-1, min 19, Álvaro; 2-1, min 30, Alberto; 2-2, min 35, Zapico; 2-3, min 38, Choche.

Incidencias: Partido correspondiente a la novena jornada de la Liga de Tercera División disputado en el Pabellón Univesitario de Vegazana

te ocho puntos del Cabezón con 24 puntos. La próxima cita con el fútbol sala medinense tendrá lugar hoy a las 18.00 horas en el polideportivo Pablo Cáceres, donde el Loyu 2000 recibirá la visita del Benavente.

Hamburguesería Hermán y el C.D.M La Góndola no realizan una buena jornada tras el puente M.V.

En el primer partido, los pupilos de Davicillo pusieron el juego y los vallisoletanos los goles. La primera parte fue bastante igualada, pese a ello el Niara llegaba al descanso ganando por 0-1. En el segundo tiempo, los jugadores del Hermán salieron a empatar el partido, pero el continuo ataque sobre la

portería visitante hizo desguarnecer la defensa y el conjunto visitante logró el 0-2 con el que se finalizó el partido. El juvenil, por su parte, ( que estrenaba patrocinador) sufrió un serio traspiés ante el Peñalba. Los simanquinos pasaron como una apisonadora por encima del Bar la Góndola dejando un resultado final de 11-2.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Redacción

Siete de los nueve equipos del C.D. Sarabris consiguieron alzarse con la victoria en los encuentros que se disputaron el fin de semana pasado, comenzando por el Disco Bar La Luna, senior masculino de Primera División que, con un resultado de 58-67, se impuso al Laguna de Duero en el que fue un buen partido de los de Manuel Nieto que supieron contener a un equipo muy fuerte físicamente y que paraba las acometidas medinenses con un juego muy duro; aún así, los medinenses supieron jugar sus bazas y traerse a Medina una importante victoria. Por su parte, el Ges-Eco Sarabris infantil femenino consiguió una holgadísima victoria frente al Contiendas, finalizando el encuentro con el marcador 935. Las medinenses comenzaron un tanto nerviosas por disputar su primer partido en liga federada, pero una vez que se quitaron la ansiedad y los nervios surgió la mayor calidad de las azules que desplegaron un buen juego y lograron la primera victoria de la temporada. Por 47-35 consiguió vencer

Tenis

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

Baloncesto

Siete equipos del C.D. Sarabris lograron la victoria el pasado fin de semana el Novavid Sarabris, senior masculino de Tercera División, al Laguna Rural, en un buen partido de los de Josillo que supieron en todo momento llevar el tempo del encuentro y atacar con paciencia la zona planteada por los laguneros que acabaron cediendo ante la mayor calidad y juego en equipo de los medinenses, que de éste modo estrenan su casillero de victorias. Más ajustado fue el resultado del encuentro entre el Loyu 2000 Sarabris senior femenino y el Jesuitinas, ya que el marcador estaba en 36-35 al final del partido. A pesar de no ser un buen encuentro, las medinenses lograron ganar a un equipo llamado a estar entre las mejores. Con 55 puntos de ventaja ganó el Sarabris cadete masculino al Lourdes (83-28) en el primer partido de la temporada para el equipo cadete, que tenía

la incógnita de saber cómo iba a responder el equipo ante el primer rival de esta categoría. Con toda la plantilla disponible comenzaba el encuentro, con unos minutos de despiste iniciales, que fueron preámbulo del juego arrollador que desplegó el equipo medinense en el resto de la primera mitad del partido y en el tercer cuarto. La presión a toda cancha funcionaba, generando buenas ocasiones en contraataque, acompañada por el dominio en otras facetas del juego, como el ataque y defensa estáticos y el rebote. El último cuarto, contó con un mayor número de alternativas, siendo utilizado para compensar los minutos de juego entre todos los componentes del equipo. Aún así, el resultado parcial del mismo también fue favorable a los locales. Fue un buen encuentro el disputado por todos los juga-

dores de la plantilla, que consiguen dominar el primer partido de la temporada. El Ges-Eco Sarabris infantil femenino también consiguió vencer al San Agustín (68-41), imponiendo su mayor calidad y ritmo de juego ante un rival que no lo puso nada fácil, pero que al final tuvo que ceder ante el mayor físico y juego desplegado por las medinenses. El último de los equipos medinenses victoriosos fue el Javier Antoraz Sarabris que se impuso al Santovenia por 19-42. Fue un buen partido de las de Antoraz que siempre impusieron un buen ritmo de juego, tanto en defensa como en ataque, lo que se reflejó en el marcador desde el principio. En el último cuarto la relajación de las medinenses hizo que las de Santovenia maquillaran un tanto el resultado.

Respecto a los equipos que perdieron sus encuentros, el primero fue el Sarabris junior masculino que, por cuatro puntos, no pudo con el Lourdes (46-42). Los medinenses perdieron debido a la mala salida al campo en los quince primeros minutos de partido donde el equipo se mostro sin ritmo de competición. La reacción medinense se dio a raíz de una mejor defensa individual siendo esta más agresiva y solidaria, unido a un ataque menos individualista. Por último, el Sarabris infantil masculino cayó frente al Blancos de Rueda, con un resultado de 72-39, en el que fue el primer partido federado para un equipo nuevo y frente a un rival de mucha entidad como es el filial del Valladolid. A pesar de esto, los medinenses realizaron un partidazo sobre todo hasta que les aguantó el físico, ya que en la primera parte tan sólo perdían 32-23 dando muestras de un gran nivel. Tras el descanso, los medinenses acusaron el esfuerzo físico realizado en la primera parte y fue donde los vallisoletanos aprovecharon para sacar más distancia.

Gran actuación de los medinenses en el VIII Torneo de Tenis Promoción de Otoño

Laura Bernardos y Patricia Baz quedaron campeona y subcampeona de la categoría alevín respectivamente, y Borja Ruíz resultó subcampeón en infantil

María Villarreal

El pasado domingo, 30 de octubre, se disputaron las finales del octavo torneo de tenis de promoción de otoño que tuvieron lugar en las instalaciones vallisoletanas de Covaresa y donde los jóvenes jugadores del Club de Tenis Medina del Campo realizaron una muy buena actuación.

En primer lugar, en la categoría alevín femenina, las tenistas medinenses Laura Bernardos y Patricia Baz tuvieron que pelear por el título de campeonas. Finalmente, en esta ocasión, recayó sobre la figura de Laura, aunque el partido estuvo muy reñido entre ambas compañeras de equipo. La vencedora Laura también alcanzó las semifinales en la categoría infantil

femenina. Los jóvenes medinenses además trajeron para la villa el trofeo de subcampeón, en la categoría infantil masculino, en la que el joven Borja Ruíz mostró un alto nivel durante todo el partido, ganando en la primera ronda a Ricardo del Olmo por 7/5 6/0. En cuartos y semifinales se deshizo de sus rivales Guzmán Murillo y Raúl

Laura Bernardos y Patricia Baz posan con sus trofeos. / Foto La Voz.

Vázquez, respectivamente. Pero en la final no corrió tal suerte y cayó frente al leonés Jorge García por un apretado 7/5 5/7 0/6. Además, con sólo siete años,

debutó en el torneo el nuevo tenista del Club de Tenis Medina del Campo, Jorge Ruíz de la Rosa, quien puso todo su buen juego y empeño en el campo.

XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

HNOS NEGRETE

Grupo A 2

BAR PIPE CARPIO

5

BAR LA CALA

AUTO L VIEJO POP

2

LA GRANJA LA UNION

0

CENTRO

BAR LA POSADA

2

BAR CENTRO PRINCE

B. CENTRO DÍA HORCA

4

MACHIN REVUELTA

LOYU 2000 BRA NAVA MEMESA

Nombre Equipo

1. BAR PIPE CARPIO 2. MEMESA

3. B. CENTRO DIA HORCA 4. BRA NAVA

5. LOYU 2000

6. EVO DENTAL

7. B. CENTRO PRINCE 8. AUTO L VIEJO POP 9. HNOS NEGRETE 10. D B BAMBU

11. MACHIN REVUELTA 12. BAR LA POSADA

13. LA SAL ANTORAZ

4 3 3

3 0

D B BAMBU

LA SAL ANTORAZ

J

G

E

P

GF

2

2

0

0

6

2

2 2 2 1 2 2 1 2 2 2

2

2

2 2 2 1 1 0 0 0 0 0

0

0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

0

0 0 0 0 1 2 1 2 2 2

2

SATECMA

15

6 7 8 9 5 3 2 0 2 2

0

0

GC Puntos 2

6

1

6

0 2 4 0 6 6 5 6 8

13

12

6 6 6 3 3 0 0 0 0

0

0

Grupo B 4 2

7

CAFET LA CALVE

2

B MAYORAL IS.MORENO

3

PINK RTE ALEGRIA

SALATROYA

2

PDG BAMBU

BOULEVARD MOHINO

0

VILLA DE FERIAS

Nombre Equipo

1. CENTRO ALVAR FÁÑEZ 2. PINK RTE ALEGRÍA 3. BAR LA CALA

4. VILLA DE FERIAS

5. SALA TROYA MEDIFONCAL 6. LA GRANJA LA UNION 7. CAFET LA CLAVE 8. PDG BAMBU

9. BOULEVARD MOHINO 10. SATECMA 11. COCOS

12. B MAYORAL IS.MORENO

5

3 5

COCOS

0 1

J

G

E

P

GF

2

2

0

0

7

3

4

2

2

2 2 2

2 2 2

2 2

2 2

2

2 2 1

1 1 1

0 0

0 0

0

0 0 0

0 0 0

0 0

0 0

Próxima jornada grupo A

0

0 0

13

8

1

10

1

9

1 1

2 2

2 2

GC Puntos 0

6

4

6

6

6 6

3

8

7

5

10

3

6

10

0

4

15

0

2 2

8

5

8

3 3 0 0

Equipos Centro Prince - Hnos Negrete Auto Viejo Pop - Bar La Posada Machín Revuelta - Loyu 2000 D B Bambu - Centro Día Horca La Sal Antoraz - Bra Nava Evodental - Memesa

Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres

Equipos PDG Bambu - Granja Unión Cocos - Salatroya Medifoncal Cafet La Clave- Boulevard Mohi Pink Rte Alegría - Bar La Cala Villa de Ferias - C.P. Alvarfañez B Mayoral - Satecma

Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos

Fecha 13 nov 13 nov 13 nov 13 nov 13 nov 13 nov

Próxima jornada grupo B Fecha 12 nov 12 nov 13 nov 13 nov 13 nov 13 nov

Hora 17.00 12.00 18.00 16.00 19.00 11.00

Hora 20.00 16.00 18.00 19.00 16.00 17.00


Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

Horario de Autobuses

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).

✁ 55 euros anuales.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

Agenda

Exposición

Dentro del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades se desarrolla, hasta el 30 de noviembre, la exposición “Medallas de Cofradías de España y Sentimiento cofrade”; una muestra que puede visitarse en la Sala de Exposiciones de Caja Duero, ubicada en el Palacio del Almirante.

Teatro

El Auditorio Municipal albergará hoy, a las 20,30 horas, la representación de la obra “La función por hacer”, de Miguel del Arco y Aitor Tejada, una adaptación libre de “Seis personajes en busca de autor” de Luigi Pirandello que lleva a escena Kasmikaze Producciones.

Museo de las Ferias

Durante todo el mes de noviembre, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, de Bernal Díaz del Castillo,en concreto, un ejemplar que corresponde a la primera edición que se hizo en Madrid en 1632 a instancias de Fray Alonso Remón, Cronista General de la Orden de la Merced. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

“Passio”

Hasta noviembre se puede visitar la exposición de “Las Edades del Hombre” en la iglesia de Santiago el Real. El horario es, de martes a viernes, entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 16.00 y las 20.00 horas; sábados, domingos y festivos, entre las 10.00 y las 20.00 horas, permaneciendo cerrada los lunes. El precio de la entrada individual para los no empadronados en la localidad, ya que éstos podrán acceder de forma gratuita, asciende a tres euros y la de grupos, a 50 si visitan las dos sedes o a 35 si sólo acuden a una.. Los viernes, la entrada será gratuita.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Carmen Casado Angel Molina, 4 A partir del viernes: Juan Gordo Artillería, 22

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE

LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”. Entre los que se encuentran la procesión “Rosario de la Soledad” que tuvo lugar el pasado fin de semana con motivo del IV Encuentro de Mujeres Cofrades; la visita del exministro Miguel Ángel Moratinos y la entrevista realizada por María Villarreal al director de la Escuela de Música de Medina del Campo, Manuel del Río.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 14 DE NOVIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE Y ÚLTIMA HORA DE LA CAMPAÑA ELECTORAL Después, Canal 9 les ofrecerá CINEMA PREMIER.

MARTES 15 DE NOVIEMBRE

LA ACTUALIDAD DE LA VILLA También se emitirá el programa de viajes “TU PRÓXIMO DESTINO”con José Luis Flores y Javier Serrano. A continuación, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE

DE TÚ A TÚ Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE

“ELLAS OPINAN” También se emitirá el programa de actualidad taurina “NOCHE DE TOROS” con Javier Serrano y José Luis Ortúñez. A continuación, REPORTAJES en TeleMedina Canal9.

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE

EL DEBATE EN LAS ONDAS Tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 70% de los internautas afirma que votará, en las Elecciones Generales, al mismo partido al que votó en las Municipales

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 70% han declarado que, en las próximas Elecciones Generales, votarán al mismo partido al que votaron en las Municipales, mientras que el 30% ha señalado que dará su confianza a otra formación diferente.

Voto similar en las Generales y las Municipales

49

No

Esta semana opine sobre: Campaña electoral

¿La campaña electoral le ha hecho modificar su voto? SI NO

Tim Lippe (Ed Helms) por fin está preparado para salir al mundo... pero, ¿está el mundo preparado para

Tim? El sugerente e innovador elemento cómico que Miguel Arteta propone como eje del filme radica en un agente de seguros de una pequeña ciudad que, tras pasar los treinta y cuatro años de su existencia en la pequeña localidad de Brown Valley, Wisconsin, de repente se ve inmerso en el desenvuelto y propicio ambiente de la convención anual de seguros que se celebra en Cedar Rapids. En consecuencia, la ingenuidad e inocencia de Tim le ocasionan más de un problema. Las circunstancias le llevan a Tim a hacer sorprendentes amistades cuando debe enfrentarse a todo lo que teme: el sexo, la mentira, la tentación... o la inesperada oportunidad de convertirse en el actor cómico que siempre quiso ser.

Animales de compañía Enfermedades zoonósicas

Existen enfermedades que padecen los animales de compañía y que se transmiten al ser humano (zoonosis). Las principales enfermedades transmitidas por los perros son: leishmaniosis, parásitos externos (pulgas, garrapatas, tiña, sarna) y los parásitos internos como los parásitos intestinales (gusanos), enfermedades como la rabia, etc. Todas las enfermedades anteriores pueden padecerlas los animales de compañía y, bajo ciertas circunstancias, pueden terminar por contagiar a los seres humanos que conviven con ellos. La vía de transmisión es muy variada: vía orofecal, cutánea, aérea al ser respirado, o por vectores (garrapatas, mosquitos, pulgas, etc.). Detectar a tiempo estas enfermedades es muy importante y el veterinario determinará qué tipo de enfermedad padece y el tratamiento más adecuado. El propietario tiene la obligación de mantener a su mascota en buenas condiciones higiénico-sanitarias y llevar al día el plan de vacunaciones y desparasitaciones.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

TELEVISIÓN

09:15 Destino España Reportajes.

10:10 En familia Docuserie. 11:10 Cine para todos.

12:30 Cine para todos Película por determinar.

14:00 Lo que hay que ver Este

espacio recoge los mejo-

res momentos de los dife-

rentes programas y series de Televisión Española.

14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del

mundo de la música, la

moda, el cine y el teatro.

15:00 Telediario 1 María

Casado y Marcos López

se encargan de presentar las noticias de información general. Por su

parte, María Escario se ocupa de los deportes

15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde . 17:25 Sesión de tarde.

18:50 Cine de barrio Película por determinar.

21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacio-

nal, internacional y deportiva. Presentadores:

David Cantero, María

Casado y María Escario.

21:30 Informe semanal El pro-

grama más veterano de la televisión nacional, y el

más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la

actualidad internacional,

nacional, social o cultural.

22:30 Versión española Película por determinar.

00:05 Versión española. 02:00 Cine.

10:30 España en comunidad . 11:00 En lengua de signos . 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y sus amigos, Patrick y Lucía, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 El exportador Espacio que analiza las nuevas oportunidades de negocio y exportación de productos españoles. 13:00 Economía a fondo Programa centrado en el análisis de la actualidad económica nacional e internacional. El espacio profundizará en los datos más relevantes del día a día. 13:30 El bosque protector . 14:00 Sorteo Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:00 Jara y sedal. 15:30 Saber y gana. 16:10 Grandes documentales Serie de documentales. 17:05 Documentales culturales Serie de documentales. 17:50 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 18:05 Días de cine . 19:00 Sacalalengua. 19:30 La mitad invisible Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:00 RTVE responde, el programa de la defensora Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión. 20:30 José Made in Spain. 21:00 Raquel busca su sitio 23:10 Yo de mayor quiero ser español Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, componentes del dúo cómico Gomaespuma, realizan entrevistas y reportajes a españoles expertos en todo tipo de disciplinas. 23:35 La noche temática Programa divulgativo. 23:40 Documental Serie de documentales. 00:35 Documental Serie de documentales. 01:20 La casa encendida

sábado 07:30 Megatrix El programa perfecto para los más

peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

15:45 Tu Tiempo Información

puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.

16:00 Multicine . 18:00 Multicine.

19:30 Multicine .

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

21:45 La previsión de las 9

Información meteorológica.

22:00 El peliculón. 00:00 Cine.

01:45 Cine .

09:10 Trabajos sucios 'Criador De Serpientes'. Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. 10:00 Trabajos sucios 'Curtidor De Pieles'. Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. 11:00 El último superviviente 'Noruega'. 12:00 El encantador de perros. 13:00 El encantador de perros Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Kate & Leopold Dir: James Mangold. Int: Meg Ryan, Hugh Jackman, Liev Schreiber, Breckin Meyer, Natasha Lyonne (Comedia, EE.UU., 2001) 18:00 Home Cinema El secreto de mi novio Dir: Rodman Flender. Int: Eddie Kaye Thomas, Autumn Reeser, Eric Mabius (Comedia Terror, EE.UU., 2007) 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:30 Cine 23:45 Cine Cuatro Kill Bill Vol. 1 01:55 Perdidos.

07:30 Army Wives Serie.

08:15 El coche fantástico Serie. 09:00 El coche fantástico Serie. 10:00 El coche fantástico Serie. 11:00 El coche fantástico Serie. 12:00 El coche fantástico Serie. 13:00 I Love TV Espacio de zapeo.

15:00 Informativos Telecinco fin de semana

Presentadores: Carme Chaparro y José

Ribagorda. Información

sobre temas de actualidad de interés general.

Incluye información meteorológica.

16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor

presentado por Patricia Pérez y Tania Llasera.

18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos.

20:55 Informativos Telecinco fin de semana

Presentadores: Carme Chaparro y José

Ribagorda. Información

sobre temas de actualidad de interés general.

Incluye información meteorológica.

22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en

directo, cuatro grandes

secciones, dos presentadores Sandra Barneda Jordi González, cinco

equipos de investigación, entre ocho y diez colabo-

radores fijos y un invitado semanal.

02:30 Locos por ganar

Concurso telefónico.

09:30 Fórmula Sexta. 10:00 Documental Megaedificios. 10:55 Fórmula 1 Gran Premio de Abu Dabi. Entrenamientos libres. 12:05 Documental Megafactorías. 13:05 Documental Destruido en segundos. 13:30 Documental Destruido en segundos. 13:55 Fórmula 1 Gran Premio de Abu Dabi. Clasificación. 15:20 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo. 16:20 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 16:25 Cine Loca academia de policía 2: su primera misión Dir: Jerry Paris. Int: Steve Guttemberg, Bubba Smith, David Graf, Michael Winslow (Comedia, EE.UU, 1985) 18:10 El club de la comedia. 19:10 El club de la comedia Espacio en el que cuatro famosos interpretan monólogos cómicos ante un público. En cada edición, Eva Hache presenta a los mejores monologuistas del país y actores de reconocido prestigio desde el escenario del Teatro Häagen-Dazs Calderón, de Madrid. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Cine El esmoquin Dir: Kevin Donovan. Int: Jackie Chan, Jennifer Love Hewitt, Jason Isaacs, Debi Mazar, Ritchie Coster, Peter Stormare (Comedia, EE.UU., 2002) 23:10 Cine El dinero es lo primero Dir: Brett Ratner. Int: Charlie Sheen, Chris Tucker, Heather Locklear, Frank Bruynbroek (Acción, EE.UU., 1996) 00:55 Mi extraña adicción Gustos llevados al extremo por los protagonistas de cada episodio. Cada entrega muestra a dos personas adictas a cosas inimaginables como comer almohadas, cristal o detergente, entre otras.

Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

08:50 Destino: España Reportajes.

09:45 Comando Actualidad Reportajes.

10:45 Cine para todos Película

10:25 10:30 11:30 12:00 12:30

por determinar.

12:15 Cine para todos Película por determinar.

14:00 Lo que hay que ver Este

espacio recoge los mejo-

res momentos de los dife-

rentes programas y series de Televisión Española.

14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del

13:00 13:30 13:55 14:00 14:30

mundo de la música, la

moda, el cine y el teatro.

15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y

María Casado. María

Escario se encarga de los deportes.

15:50 El tiempo Información meteorológica.

16:00 Sesión de tarde Película por determinar.

18:20 Sesión de tarde Película por determinar.

19:40 + Gente La apuesta por la información de proximi-

dad de TVE continúa los domingos, recogiendo

actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y

Alberto Herrera presentan este espacio que acerca

la televisión al espectador de a pie.

21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de

Televisión Española de los fines de semana.

Marcos López y María

Casado se encargan de

presentar las noticias de

información general. Por su parte, María Escario

se ocupa de los deportes.

22:00 El tiempo La información meteorológica.

22:15 La película de la semana 23:40 Especial cine.

01:45 Pelotas Serie.

15:15 15:35 16:15 17:00

17:05 18:00 18:15

18:30 19:00

19:30

20:00 20:30 21:30 22:00 23:00 23:30

00:30 01:30

Testimonio. El día del Señor . Pueblo de Dios. Babel en TVE RTVE responde, el programa de la defensora Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión. E+I emprendedores innovadores. José made in Spain. Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde. Espacios naturales: las costas españolas Serie documental que recorre los espacios naturales protegidos más bellos de las diferentes Comunidades Autónomas. Zoom tendencias. Saber y ganar fin de semana. Grandes Documentales Serie de documentales. Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. Buscamundos Reportajes. Miradas 2. Zoom net Programa que ofrece contenidos relacionados con el entretenimiento digital, la cultura electrónica, los videojuegos y los 'gadgets'. Yo de mayor quiero ser. Más que perros y gatos Expertos adiestradores y consolidados veterinarios acercan al espectador el lado más humano de las mascotas. Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. Al filo de lo imposible. Redes 2.0 Programa divulgativo. Documentos TV Programa divulgativo. Pienso, luego existo. Extras del DVD Espacio que recoge todo lo que rodea a varios actos relacionados con la producción cultural española. Musical.es Programa musical. Mi reino por un caballo Las artes escénicas son las protagonistas de este espacio cultural.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 07:30 Megatrix El programa

para los más peques de la casa: juegos, vídeos,

09:30 10:00 11:00 12:00

concursos, dibujos, series...

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

13:00

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.

15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

15:45 Tu Tiempo Información

puntual de las previsiones meteorológicas de forma

14:00

14:50 15:55 17:45 19:30

amena y sencilla. Con Roberto Brasero.

16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:30 Multicine.

21:00 Noticias fin de semana

Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te

acercan a la actualidad

20:00

20:45

21:30 22:30

del fin de semana.

21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

21:45 La previsión de las 9

Información meterorológica.

22:00 Cine. 00:15 Cine.

00:30 02:45

Trabajos Sucios. Trabajos sucios. El último superviviente. El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. Home Cinema Película por determinar. Home Cinema Película por determinar. Frikiliks Los momentos más divertidos de la televisión y de Internet se dan la mano en este espacio que presentan dos simpáticos friquis a los que dan vida Ana Morgade y David Fernández. Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. Frank de la jungla. Pekín Express: Aventura en África Los participantes son trasladados, por sorpresa y a ciegas, hasta las laberínticas cuevas Amboni. Allí, deben buscar la salida y encontrar a un hechicero vudú. Además, un duro enfrentamiento entre Mar y Vanesa pondrá en peligro su continuidad en la carrer Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio. Dead Set: Muerte En Directo Serie.

07:40 Army Wives Serie.

08:15 Más que coches GT Los coches deportivos más

potentes y los modelos

más modernos e increíbles de las principales

escuderías. Además 'Más Que Coches GT' seguirá

las competiciones deportivas nacionales e internacionales.

09:00 El coche fantástico Serie. 10:00 El coche fantástico Serie. 11:00 El coche fantástico Serie. 12:00 El coche fantástico Serie. 12:45 I Love Tv Espacio de

zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla.

15:00 Informativos Telecinco

Con Carme Chaparro y José Ribagorda.

16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor

presentado por Patricia Pérez y Tania Llasera.

18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!

María Teresa Campos

presenta este programa

que hace una llamada a

la nostalgia e invita a los

espectadores a hacer un ejercicio de memoria y

recordar aspectos culturales del pasado español.

20:55 Informativos Telecinco

Con Carme Chaparro y José Ribagorda.

22:00 Aída Serie. 23:15 Aída Serie. 00:15 El Debate

02:30 Locos por ganar

Concurso en el que los

telespectadores pueden

participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

09:05 Documental Jesse James es hombre muerto. 09:55 Documental Megaconstrucciones: Abu Dhabi. 10:00 Documental Ferrari World Abu Dhabi. 11:55 Documental Yas Marina. 13:00 Fórmula 1 Gran Premio de Abu Dabi. Previa. 14:00 Fórmula 1 Gran Premio de Abu Dabi. Carrera. 16:00 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 16:55 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 17:00 Cine Semi-profesional. Un equipo de pelotas Dir: Kent Alterman. Int: Will Ferrell, Woody Harrelson, André Benjamin, Maura Tierney (Comedia, EE.UU., 2008) 19:00 El club de la comedia Nueva temporada de 'El club de la comedia' presentada por Eva Hache desde el Teatro HäagenDazs Calderón de Madrid. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo Información meteorológica. 21:30 El club de la comedia El Arteria Coliseum recibe esta noche a Pepe Viyuela, Santi Millán, Luis Piedrahita y Eduardo Aldán. Los invitados de esta entrega darán su particular visión sobre la amistad, los accidentes domésticos, las naranjas y las malas influencias infantiles. 22:25 Salvados 'Si yo fuera presidente...' . El Follonero ha decidido hacer un análisis del país que se encontrará el próximo presidente del Gobierno. 23:25 Spanish revolution: ¿Qué ha pasado aquí? El documental analiza diferentes aspectos del 15M, desde sus orígenes hasta sus perspectivas de futuro. 00:25 The Walking Dead 'Díselo a las ranas'. Rick consigue reunirse con su esposa y su hijo en el campamento, pero el sentimiento de culpabilidad por haber dejado a Merle atrás le empuja a querer volver a Atlanta para rescatarle.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

CLASIFICADOS

Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011


Sテ。ADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

BREVES

OPORTUNIDAD

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

OPORTUNIDAD

SE ALQUILA:

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE ALQUILA:

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Oficina en la Plaza Mayor

SE ALQUILA:

4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Residencial Valle Real Plaza de Garaje

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE:

SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Garaje cerrado, 14 m2, C/ San Martín, Edificio Palacio de Bornos. 18.000 €

SE VENDE:

SE VENDE:

Local en Valladolid al lado de la Feria de Muestras, 100 m2, totalmente reformado, ideal para oficinas

Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.

SE VENDE

OPORTUNIDAD

Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

CLASIFICADOS

MOTOR

nas, cierre, clima.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- FIAT HAREA, 1.9 TD 100 cv, elevalunas, cierre, clima.

OCASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- LANCIA YBRA, 1.9std 115 cv, full

1.6 90 CV, Gasolina Economico.

Equiped.

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.2, 55 Cv, Gasolina, Muy economico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA 2.0, TD 90 cv, Elevalunas, cierre, clima.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- LANCIA DELTA 2.0, 90 CV, elevalu-

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF.

983810507

- ALFA 156 SW, 1.9 std 120 cv, impecable, muy equipado.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- SEAT IBIZA, 1.9 tdi 100 cv, 3 puer-

tas, 2008, a/c, cierre, elevalunas, etc. Ocasión.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

TELF.

983810507

- ALFA GT, 1.9 152 cv std, alto de

gama.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- JEEP CHEROKEE 2.5 TD, Muy economico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

- TOYOTA LAND CRUISER, 3.0 130 cv, 8 plazas impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

OPEL COMBO, 1.3 75 cv std, cierre, A/C, radio cd.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

983810507

-FIAT SCUDO, 2.0 115 cv std, cierre, A/C, impecable.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

/ 55

BREVES

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE

José B. Valdunciel Colegiado 17

PARCELA DE REGADIO de 2,25 hectareas situadas en

VENDEMOS: RÚSTICAS

Gomeznarro. vallada con perforación, luz, agua potable, nave agrícola, tractor y aperos, precio interesante

687 75 20 67

SE ALQUILA PISO de 3 dormitorios con plaza de garaje, en Residencial Vallereal

669 331 255 Este puede ser tu anuncio

VENTA

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE ¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

SE NECESITA

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio. ¡ES GRATUITO!

www.fincasolmedina.com

CARNICERO ENTREGAR

CURRICULUM

EN EL SUPERMERCADO MAXCOOP

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante con carretera N-VI. URBANAS

*NAVE, 600 m2. arrendada en 800 € mensuales. *PISO en Plaza del Mercado. *CHALE en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *PARCELA para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

IDEA:

“A los hombres se les puede dividir en dos categorías: Los que hablan para decir algo, y los que dicen algo por hablar” (Príncipe Carlos José de Ligne).

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

Emilio Alvarez Villazán Diputado nacional y candidato al Senado, por Valladolid, en las Elecciones Generales

No creo que el PP tenga una varita mágica para solucionar el paro de forma inmediata, pero los ciudadanos pueden ver que el PSOE, mientras la situación persista, les garantiza el mantenimiento de las prestaciones por desempleo

Estefanía Galeote

Licenciado en Filosofía y Letras, profesor de Educación Secundaria y catedrático de Lengua y Literatura Española, Emilio Alvarez Villazán ha dedicado los últimos 28 años de su vida a la política llegando a ser, en la actualidad, diputado nacional del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y candidato al Senado por Valladolid en las Elecciones del próximo 20 de noviembre.

- Primero concejal, luego alcalde de Tordesillas, diputado provincial, diputado nacional y, ahora, candidato al Senador... ¿eso es pasión por la política? Creo que algo sí. Siempre digo que he tenido dos grandes aficiones en mi vida: la enseñanza y la política. - ¿Alguna meta más que alcanzar en el terreno de la política? Ya a mi edad y con toda mi trayectoria, debería ir pensando en dejar el testigo a gente más joven y muy preparada que tenemos en el partido, aunque sigo teniendo mucha ilusión y no tengo prevista mi retirada activa. Pero lo lógico es que en caso de puestos de responsabilidad, dentro de cuatro años debería haber otras personas. - De todos los cargos político que ha ocupado, ¿cuál es que el más satisfacciones le ha dado? El de alcalde, sin duda alguna, por la posibilidad que da de resolver los problemas inmediatos de la gente. Cuando tienes una petición de un ciudadano, tienes en tu mano la posibilidad de resolverlo de una forma más inmediata que en cualquiera de los otros casos. Y esa cercanía, hace que te sientas mucho más útil para todo el mundo. - Estamos en plena campa-

ña electoral, ¿cuáles cree que son los puntos más importantes del programa del PSOE? El primero, y fundamental para mí, la creación de empleo. Es prioritaria para nuestro partido y, en ese sentido, planteamos un gran acuerdo por el empleo porque estamos convencidos que de esta situación no vamos a salir individualmente, sino con la colaboración de todos. Y, en ese sentido, planteamos una serie de medidas que abarcan desde las educativas a las estrictamente laborales y ayudas a la contratación. Especialmente nos preocupa ese tanto por ciento tan elevado de jóvenes que se encuentran sin trabajo. Nos parece que debe tener un trato especial con un plan de empleo para jóvenes en el que abarcamos desde programas específicos educativos, a medidas concretas como son el contrato para la formación y el aprendizaje o becas para desarrollar prácticas en empresa. - Las encuestas dan como vencedor de las Elecciones Generales al Partido Popular. ¿Cómo se ven estos datos desde su posición? Soy muy optimista. Hemos ganado otras elecciones con

encuestas desfavorables y para mí es esperanzador que haya un treinta y uno por ciento de ciudadanos, según la última encuesta del CIS, que dice que tiene intención de ir a votar pero no sabe todavía a quién. Estamos hablando de más de ocho millones y medio de personas que tienen esa duda, porque es verdad que la situación ha sido muy difícil, porque es verdad que quizá confiaron en su momento en el PSOE y han visto con desesperación cómo no se solucionaban los problemas que teníamos planteados, pero a poco que miren, y sé que lo harán, verán que en el resto de países de Unión Europea, gobiernos de derechas con la misma ideología que el PP, no han logrado tampoco solucionar el problema de la crisis. Es verdad que tenemos aquí una diferencia, que es el mayor porcentaje del paro, que sin duda alguna, se debe al problema de la construcción que no lo creó el PSOE sino que se origina en la época de Gobierno del PP y no creo que éste tenga ninguna varita mágica para solucionar el problema de forma inmediata. Y lo que los ciudadanos van a ver de aquí al día 20, es que mientras este problema persista, al menos el PSOE les

garantiza el mantenimiento y el incremento de las prestaciones por desempleo. - Cambiando un poco de materia, su especialidad es el área de Educación. ¿Qué medidas serían prioritarias en este ámbito? En Educación, estamos muy conformes con todo lo que hemos hecho. Parece que la duplicación de la cuantía de las becas es algo fundamental para lograr la igualdad de oportunidades y, ahora mismo, creemos que sería prioritario extender la etapa pública y gratuita de 0 a 3 años, ampliando esta oferta en centros públicos, y realizar una oferta de actividades de refuerzo y de profundización en todos los centros públicos y por eso hablamos de que al final de la Legislatura, si gobernamos, en todos los centros se ofertarán cinco horas todas las tardes con este fin. También prioritario es fomentar el aprendizaje del inglés y hay que extender el programa de Escuela 2.0 a todos los alumnos. - Por último, pregunta obligada por haber sido el acontecimiento de la semana, ¿qué le pareció el debate en Pérez Rubalcaba y Rajoy? Lo fundamental fue que se puso en clave, para cualquier ciudadano que sea buen observador, cómo hay un candidato, Pérez Rubalcaba, que no solamente conoce su programa, plantea medidas concretas y la forma de financiarlas, sino que conoce perfectamente el programa del partido rival. Mientras que, el señor Rajoy lo que demostró fue una falta de conocimiento, que no creo que sea tal sino que intentó no dar la información concreta que le pedía el candidato del PSOE porque lo poco que pudo descubrir evidencia que las medidas económicas que va a tomar no van a gustar.

Al margen

Rodrigo V.

- Ni de coña. - Lo que yo te diga. El PP va a ganar en Medina con 6.000 votos. - No los ha tenido nunca, ¿por qué iba a sacarlos ahora? - Cómo se nota que no sabes nada de Política. Apunta y aprende: 6.000 para el PP, 5.000 para el PSOE y 500 para el resto de partidos. Y no me equivoco en más de cien arriba o abajo. - Bueno, bien. Con la cantidad de indignados que hay y me dices que entre PP y PSOE se van a merendar 11.000 votos… Lo dicho: ni de coña. - ¿Qué te juegas? ¿Veinte euros? Es más, 20 tuyos contra 100 míos. Y seguro que es el dinero más fácil que voy a ganar. - Ya puestos, en esa proporción, me juego 200 y si gano que sirva para algo, aunque sea para que te muerdas la lengua la próxima vez. Además, ¿desde cuándo eres votante del PP? - Yo no voto al PP pero la gente quiere un cambio, igual que pasó en Medina con el alcalde. - Pero estás minusvalorando la tercera opción, cada vez mayor, en la que tienes a Izquierda Unida, que hace poco sacó mil votos en Medina, a los partidos emergentes como EQUO y a todos los desencantados que votarán cualquier cosa que les haga gracia o votarán nulo porque les han dicho que eso perjudica a los partidos grandes, que han demostrado su ineficacia y representan a un sistema en el que gobiernan realmente los bancos, los mercados y un grupo de individuos que deciden que la “prima de riesgo” no es la hija de la tía de un tal Riesgo sino un dato que decide lo jodido que está un país en función del apetito de unos buitres especuladores, obviando totalmente el capital humano, que son todos sus habitantes, testigos mudos o invitados de piedra en un banquete donde unos pocos depredadores consumen y dilapidan los fondos sin generar bienes que puedan hacer sostenible el eco-sistema. - Vale, muy bonito, pero ¿hay rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.