SEMANARIO
Sábado, 2 de Marzo de 2013 Año 54 . Nº 2822
La Seca /22 La XIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado repartirá este año 3.250 euros en premios.
Brahojos /24 La localidad inaugura hoy las obras de restauración de la cubierta de la iglesia de Santa María Magdalena.
Nava del Rey /28 El pregón del actor Juan José Cantalapiedra dio anoche el pistoletazo de salida a la Semana Santa.
Tordesillas / 32 Los tordesillanos se echan hoy a la calle para escenificar la “Llegada” de Juana I de Castilla a la villa.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Olmedo /33 Teatro Corsario pondrá en escena “El médico de su honra” en la Campaña de Educación Escolar.
Jesús Alberto Pariente / 56 Presidente de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno.
Crescencio Martín Pascual mintió en su Declaración de Bienes ante las Cortes de C. y L. El ex alcalde de Medina de Campo, Crescencio Martín Pascual, mintió en los “Datos declarados ante Notario de Bienes Patrimoniales” que presentó, en su calidad de procurador regional, ante las Cortes de Castilla y León. Así se desprende de las notas del Registro de la Propiedad de Medina del Campo al cotejar las mismas con los “datos” declarados por Martín Pascual ante las Cortes, en los que figuran, entre otros bienes, sólo “un solar” y tres viviendas con garajes y tras-
teros, mientras que en el Registro de la Propiedad de la villa aparecen cuatro viviendas, dotadas de sus correspondientes plazas de aparcamientos y trasteros, además de dos solares urbanos en el Plan Parcial Nacional VI (fincas 61 y 62), ignorándose si una de ellas fue la que Martín Pascual declaró como “solar”. Con posterioridad a su cese como alcalde, Martín Pascual se ha pergeñado como un comprador de primera línea, en lo que a bienes inmuebles se refiere, en plena crisis económica.P/ 2
AGRUPAME se concentró para pedir una alternativa al desempleo
P/ 5
IU y PP rechazan, en el Pleno, los cambios en los estacionamientos regulados de Medina del Campo
Enrique Gato, “Director del Siglo XXI” en la XXVI Semana de Cine
En el Pleno de febrero del Ayuntamiento de Medina del Campo, Izquierda Unida (IU) y Partido Popular (PP) votaron en contra de los cambios que el grupo de Gobierno proponía en cuanto a los estacionamientos regulados de la plaza de Segovia, que consistían en la supresión de los mismos y la creación de 19 nuevas plazas en
La Semana de Cine ha decidido entregar el galardón de “Director del Siglo XXI” al realizador vallisoletano Enrique Gato, uno de los grandes triunfadores en la última edición de los premios Goya, en la que consiguió los galardones a la mejor dirección novel y a la mejor película de animación por “Las aventuras de Tadeo Jones”.P/6
la Ronda de Santa Ana. El concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago, defendió estos cambios aludiendo a la necesidad de compensar a la empresa adjudicataria de la ORA, a la que “según lo firmado se le deben aún 300 plazas” y podría recurrir a los Juzgados como ya lo hizo en años anteriores.P/3
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
El ex alcalde Crescencio Martín Pascual mintió a las Cortes sobre su patrimonio A mayores de los “datos” declarados ante Notario y presentados en el Legislativo Regional aparecen en el Registro de la Propiedad de Medina al menos otro solar urbano y otra vivienda con plaza de garaje Redacción
El ex alcalde de Medina de Campo, Crescencio Martín Pascual, mintió en los “Datos declarados ante Notario de Bienes Patrimoniales” que presentó, en su calidad de procurador regional, ante las Cortes de Castilla y León. Así se desprende de las notas simples del Registro de la Propiedad de Medina del Campo al cotejar las mismas con los “datos” declarados por Martín Pascual ante las Cortes, en los que figuran, entre otros bienes, sólo “un solar” y tres viviendas con garajes y trasteros, mientras que en el Registro de la Propiedad de la villa aparecen cuatro viviendas, dotadas de sus correspondientes plazas de aparcamientos y trasteros, además de dos solares urbanos en el Plan Parcial Nacional VI (fincas 61 y 62), ignorándose si una de ellas fue la que Martín Pascual declaró como “solar”. Así las cosas, en lo que afecta al patrimonio de viviendas y parcelas de Martín Pascual, en Medina del Campo, existen indicios racionales para instalarse en la creencia de que el ex alcalde no declaró, ante las Cortes, un solar urbano y una vivienda de las cuatro que posee en la villa, con una valoración global, aproximada y estimativa, de un cuarto de millón de euros. En lo que afecta a las propiedades de Martín Pascual en Valladolid, la situación viene a ser similar, por lo difusa, a la de Medina del Campo, ya que en los “datos” facilitados a las Cortes figura una vivienda con garaje y “trasteros”, ignorándose si se trata de uno o de varios. Las propiedades de Martín Pascual se extienden también a la localidad de Segovia, en la que posee también un trastero, todo ello, al igual que en lo que afecta a Medina del Campo y a Valladolid, en Régimen de Gananciales en el que estaría desposado el ya conocido como “procurador más rico” de las Cortes de Castilla y León, figurando, en consecuencia, las pro-
A EL S D IÓN E T C AN LARA C DE
LA DE ÉS IÓN U C SP DE CLARA DE
Declaración de Bienes de Crescencio Martín Pascual presentada en las Cortes Datos registrales de la parcela 61 (22.237) del Plan Nacional VI en 2007 y 2013
LA DE ÓN I TES AN LARAC C E D
LA DE ÉS IÓN U C SP DE CLARA DE
Inmueble de la calle Padilla adquirido por el ex alcalde tras su cese como regidor
piedades a su nombre y al de su cónyuge. Con posterioridad a su últi-
ma toma de posesión como procurador regional y su cese como alcalde, Martín Pascual se ha pergeñado como un comprador de primera línea en lo que a bienes inmuebles se refiere, en plena crisis económica.
INVERSIONES DE 900.000 EUROS, TRAS SU CESE EN LA ALCALDÍA Así puede colegirse de su adquisición de un edificio en la
Idéntica comparativa de la parcela 62 (22.238) en 2008 y 2013
Calle Padilla, de Medina del Campo, que cuenta con bajo, tres plantas y buhardilla, con una superficie de 841 metros cuadrados; y otra vivienda en
Valladolid, de 73,60 metros cuadrados, con garaje, siendo el valor global y estimativo de sus dos últimas adquisiciones de 900.000 euros.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
◗ Sesión Plenaria
/3
IU y PP rechazan los cambios en los estacionamientos regulados de Medina Pretendía eliminar 8 aparcamientos en la plaza de Segovia y crear 19 en la Ronda de Santa Ana Estefanía Galeote
En el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo, celebrado el lunes, Izquierda Unida (IU) y Partido Popular (PP) votaron en contra de los cambios que el grupo de Gobierno proponía en cuanto a los estacionamientos regulados de la plaza de Segovia, que consistían en la supresión de los mismos y la creación de 19 nuevas plazas en la Ronda de Santa Ana. Mientras que el concejal de Personal, Julián Rodríguez, defendió estos cambios aludiendo a la necesidad de compensar a la empresa adjudicataria de la ORA, a la que “según lo firmado se le deben aún 300 plazas” y podría recurrir a los Juzgados como ya lo hizo en años anteriores, el portavoz de IU, Francisco de la Rosa, explicó su negativa a aprobar el punto indicando que se trataría de una modificación que tendría que retomarse en un futuro porque “las plazas se trasladan a una calle con el mismo pavimento que tiene la plaza, lo que hace pensar que ambas tendrán un mismo uso”: peatonal. Por su parte, la portavoz del PP, Virginia Andrés, se limitó a señalar que estas serán unas plazas “ficticias y poco prácticas” en una calle en la que “ni habrá aparcamiento ni será peatonal”. Tras el debate y votación de este punto, el quinto del Orden del Día del Pleno, quedó sin votación el siguiente, que consistía en la aprobación de la modificación del contrato con la empresa de la ORA, puesto que al no aceptarse los cambios era innecesario votar el acuerdo.
OTROS PUNTOS En el séptimo punto del
Orden del Día se llevó a cabo, con los votos a favor del grupo de Gobierno (PSOE y PCALCI) y el PP, la aprobación definitiva del precio público y la ordenanza reguladora del programa “Abierto por Vacaciones”, tras aceptar la renuncia del autor de la única alegación presentada a este programa. “Abierto por Vacaciones” suplirá, a partir de este verano, el servicio que hasta ahora daba la Junta de Castilla y León para conciliar la vida laboral y familiar durante la época de vacaciones escolares. Por otra parte, también se aprobó la modificación de la ordenanza reguladora de los precios públicos en las instalaciones deportivas y las piscinas municipales; un punto, aprobado por unanimidad, que venía dado por una moción presentada al Pleno de noviembre por el PP. Con esta modificación, y tal y como aparecía en dicha moción, los titulares de abono
de pistas descubiertas podrán disfrutar gratuitamente de las mismas dos días a la semana, excepto festivos y fines de semana y, en época estival, podrán usar el abono previo pago de la entrada de la piscina; se reduce un 50 por ciento, respecto al precio fijado para los no abonados, la tarifa para abonados a las pistas descubiertas; y queda reducido para los abonados, también un 50 por ciento, el alquiler del frontón cubierto y de las pistas de tenis cubiertas.
MOCIONES El Pleno del lunes, que en principio, por el Orden del Día establecido, parecía que no se extendería demasiado, finalmente duró alrededor de tres horas como consecuencia de los debates de las seis mociones presentadas al mismo. La primera de las mociones que se debatieron, aunque en este caso no se votó, fue la presentada por el PP en el Pleno
anterior y quedó sin debate por la ausencia de los concejales populares. Se trataba de la misma moción que el PP ha presentado en los últimos meses para pedir una rebaja en el IBI urbano en terrenos rústicos recalificados por ellos cuando ostentaban la Alcaldía, razón por la cual, al haber existido debate y haber sido rechazada ya, en los mismos términos, en una Sesión Plenaria anterior, el secretario del Ayuntamiento indicó que se trataba de una reiteración innecesaria. Más si cabe al haberse aprobado anteriormente una moción de PCAL-CI respecto a la misma cuestión. La segunda de las mociones presentadas al Pleno de febrero fue presentada por PCAL-CI y con ella, gracias a los votos a favor de este partido y el PP, se acordó adherirse a la Iniciativa Legislativa Popular que solicita que la fiesta nacional sea declarada Bien de Interés Cultural de
Sesión Plenaria de febrero.
España. En cuanto a las dos mociones siguientes, una del grupo de Gobierno y otra de IU, al pretender ambas pedir la retirada del anteproyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, los grupos acordaron refundir las dos, de modo que sólo hubo un debate y una votación en la que la nueva moción, cuyos términos ultimaron después los portavoces de ambos grupos, fue aprobada con los votos a favor de PSOE, PCAL-CI e IU. A continuación, el Pleno del Ayuntamiento rechazó, con los votos en contra de PCAL-CI y PP, una moción presentada por PSOE e IU en la que se pretendía solicitar la derogación de la Reforma Laboral; el desarrollo de un Plan de Empleo para las mujeres y de un Plan de Igualdad en el Empleo; el mantenimiento de los derechos recogidos en la Ley de Dependencia; el mantenimiento de la Ley del Aborto; y el impulso de políticas de prevención de la violencia de género, entre otras cuestiones. Por último, el grupo de Gobierno presentó una moción para instar al ministro de Educación a que convoque las becas Séneca el próximo curso; al ministro y a la Junta de Castilla y León, a que refinancien los Presupuestos “para que la educación sera verdaderamente un derecho”; y al Gobierno de España, a que realice una reforma consensuada con la comunidad educativa y las Administraciones Públicas. Una moción ésta que no salió adelante al abstenerse los dos concejales de IU, cuya postura ha sido criticada durante esta semana por los miembros de Juventudes Socialistas.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LOCAL
◗ Empieza el miércoles
Una charla iniciará la XXI Semana de la Igualdad de Medina Este año el objetivo de la semana es conocer “en qué punto se encuentra la igualdad en otras culturas”, según explicó el concejal de Bienestar Social Estefanía Galeote
Bajo el título “El valor de la igualdad en el mundo” se celebrará, a partir del miércoles, la vigésimo primera edición de la Semana de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres de Medina del Campo cuya primera actividad, tras su inauguración a las 18.00 horas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, será una charla que versará precisamente sobre “El valor de la Igualdad en el mundo”. En dicha charla, único acto previsto para el miércoles, intervendrán la trabajadora social de Cáritas Interparroquial, Natalia Zapatero, y el voluntario de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española, Jorge Mediavilla. El jueves las actividades se iniciarán, a las 18.00 horas, con la exposición del trabajo “Mujer relevante en el mundo subdesarrollado”, acto organizado y presentado por el Consejo de Participación de la Mujer, compuesto éste por la Asociación de Mujeres para la Participación, la Asociación Mujeres en Igualdad y la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y usuarios Santa Ana. Y, tras la exposición, a las 18.30 horas, se celebrará una Gran Gymkhana: “De cuadrado a círculo en clave de igualdad”. En cuanto al programa de actividades para el viernes, éste
Cartel promocional de la XXI Semana de la Igualdad entre hombres y mujeres.
guardería para el que habrá que reservar plaza con antelación en el Centro de Acción Social (CEAS).
será algo más extenso y comenzará, a las 18.00 horas, con la entrega de premios de la novena edición del Concurso de Fotografía y de la décimo cuarta edición del Concurso de Relatos Breves, ambos sobre la Igualdad entre Mujeres y Hombres; unos certámenes a los que se han presentados 18 y 53 trabajos, respectivamente. Tras la lectura de los relatos premiados, a las 18.30 horas, se leerá un manifiesto reivindicando igualdad y, a las 18.45 horas
se clausurará la semana por parte de la alcaldesa de la villa, Teresa López, y el concejal de Bienestar Social, Luis Gil. Pero, aunque clausurada la Semana de la Igualdad, no concluirán los actos ya que, a las 19.00 horas, tendrá lugar la actividad de expresión corporal“Daigual igualda”, que correrá a cargo de las participantes en el taller “Cuerpo en Movimiento”. Además, y aparte de las actividades que se desarrollarán
entre el miércoles y el viernes, las imágenes presentadas al Concurso de Fotografía permanecerán expuestas toda la semana en el claustro del Centro Cultural Integrado y, como en años anteriores, la balconada principal del Ayuntamiento lucirá el lazo del Día Internacional de la Mujer.
Un momento de la presentación de las actividades.
SERVICIO DE GUARDERIA Para facilitar la asistencia a las actividades programadas, se habilitará un servicio gratuito de
PRESENTACIÓN DE LA SEMANA Todas las actividades de la Semana de la Igualdad fueron presentadas el jueves por el concejal de Bienestar Social, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por una representante de la Asociación de Amas de Casa, Maite Zurdo. Gil indicó que el objetivo que se persigue este año con la Semana de la Igualdad es “indagar en qué punto se encuentra la igualdad en otras culturas y otros países”, así como “analizar los pasos dados en pro de la igualdad” en los mismos y “el punto en el que nos encontramos en nuestra sociedad actual” en la que, según el concejal, “aunque se ha avanzado mucho en materia de igualdad, en el último año ha habido una regresión a años anteriores”. Por ello, Gil aprovechó esta rueda de prensa para reivindicar algunas de las cuestiones que, en el Pleno del lunes, habían incluido en la moción que presentaron el grupo de Gobierno e IU y que fue rechazada por PCAL-CI y PP. En concreto, el concejal de Bienestar Social pidió la derogación de la Reforma Laboral “que está afectando mucho a la mujer”; el mantenimiento de los derechos recogidos en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia; el mantenimiento de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo; el impulso de políticas y servicios de prevención de la violencia de género y apoyo a las mujeres que la sufren; y la derogación de las tasas judiciales. Y, tras las reivindicaciones, Gil recordó los programas y talleres que se están llevado a cabo desde el CEAS, entre ellos, el programa “Construyendo la igualdad”, cuyo objetivo es formar a la juventud en esta materia por lo que, desde el 14 de febrero, se están impartiendo charlas a los escolares de 5º y 6º de primaria de todos los colegios de la villa.
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/5
LOCAL
◗ Realizarán concentraciones todos los meses
AGRUPAME se concentra en la Plaza Mayor para solicitar una alternativa al desempleo Entre las iniciativas que se plantean llevar a cabo desde el colectivo se encuentran un huerto ecológico, una bolsa de empleo y un economato E. G.
Bajo el lema “Buscamos una alternativa, ¡juntos podemos!”, alrededor de una treintena de personas pertenecientes a la Agrupación de Parados Medinenses (AGRUPAME) se concentraron el miércoles, a las 12.00 horas, en la Plaza Mayor de Medina del Campo, para dar a conocer el colectivo, pedir alternativas al desempleo en la villa y “dar visibilidad al problema del desempleo, porque estamos acostumbrados a oír en
las noticias que el paro aumenta, que somos seis millones,... lo que queremos ahora es ponerle cara a esos seis millones, por lo menos en el caso concreto de nuestra localidad y nuestra comarca” explicó el portavoz de AGRUPAME, Fidel Estévez. Actualmente esta agrupación cuenta con cincuenta socios, la mayoría de entre 30 y 50 años, que unidos se han planteado llevar a cabo varias iniciativas para “dar a los desempleados la oportunidad de mantener activa
su experiencia o bien adquirir nuevas habilidades”. Así, entre los proyectos que desean poner en marcha se encuentran un huerto ecológico; una bolsa de empleo, “que facilite el contacto entre empresas y trabajadores”; y un economato “que al menos alivie un poco el coste de la cesta de la compra”. Además, la lista de iniciativas que se plantean no está cerrada, sino que, según Estévez, “esperamos que se vaya uniendo cada vez más gente a nosotros, que surjan nuevas
Miembros de AGRUPAME en la Plaza Mayor.
ideas y nuevas posibilidades de actividad”. Por esta razón, la agrupación va a seguir realizando sus reuniones en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, aunque serán mensuales y no semanales como hasta ahora, mientras que los diferentes grupos de trabajo formados utilizarán el local que el Ayuntamiento de la villa les ha cedido en las instalaciones del Mercado Nacional de Ganados.
MAS CONCENTRACIONES Para continuar dando visibilidad a los desempleados, AGRUPAME tiene intención de llevar a cabo concentraciones como la del miércoles todos los meses, “reivindicando que por estar en una situación de desempleo no significa que estemos parados, porque tenemos que seguir exigiendo una salida laboral buscando alternativas”, tal y como explicaron en la convocatoria de la concentración.
◗ Del 1 al 5 de abril
El lunes se abre el plazo de inscripción de los campus infantiles deportivos de Semana Santa Los interesados pueden apuntarse en las oficinas del Patronato Municipal de Deportes en horario de 09.00 a 14.00 horas A.M.
El concejal de Deportes de Medina del Campo, Jesús Ramón Rodríguez Galván, acompañado de la gerente del Patronato Municipal de Deportes, María Jesús Pérez, presentó, el pasado miércoles, los campus infantiles deportivos de Semana Santa que se llevarán a cabo entre el 1 y 5 de abril. De esta forma el plazo de inscripción para los interesados se abrirá el próximo lunes en las oficinas del Patronato Municipal de Deportes, ubicadas en el Polideportivo Pablo Cáceres, en horario de 09.00 a 14.00 horas. Multideporte, baloncesto y fútbol serán los tres campus que se celebrarán en las vacaciones escolares de Semana Santa. Y es que el deporte rey se convierte, de esta forma, en la principal
novedad de esta edición, pues el año anterior ya se desarrollaron los campus de multideporte y baloncesto, los cuales fueron “un éxito”. Las actividades de multideporte irán destinadas a los niños nacidos entre 2005 y 2006, teniendo un precio de 55 euros con comida incluida, ya que el horario del mismo será de 11.00 a 19.00 horas en el Polideportivo Obispo Barrientos. Precisamente, el deporte de la canasta compartirá horario, ubicación y precio con el campus de multideporte, pero el de baloncesto irá destinado a los alumbrados entre 2001 y 2004. Tanto en multideporte como en baloncesto el número de inscritos no superará el de treinta y seis, siendo los elegidos por riguroso orden de inscripción.
Pérez y Rodríguez Galván presentan los tres campus. / Foto La Voz.
CAMPUS DE FÚTBOL Otras características tendrá el campus del deporte rey, que repite tras el éxito del que se llevó a cabo en Navidad, cuando los niños medinenses recibieron unas clases prácticas con el balón, alejados del apartado competitivo. De esta forma, destinado como máximo a 50 niños nacidos entre 2001 y 2004, el campus de fútbol se desarrollará en el campo de césped artificial
del Polideportivo Pablo Cáceres en horario de 10.30 a 13.30 horas. “El precio de este campus será de 20 euros, ya que éste no incluye la comida como en el de multideporte y baloncesto”, apostilló el concejal de Deportes. A falta de confirmación oficial, es muy posible que los integrantes del campus del deporte rey se trasladen un día al estadio Nuevo José Zorrilla para presenciar un partido del
primer equipo del Real Valladolid, que milita en la Primera División de la Liga Nacional de Fútbol. El objetivo que persigue el Ayuntamiento de Medina del Campo es dar una alternativa de ocio y deporte a los niños medinenses, que durante diez días “aparcarán” sus estudios para disfrutar de un descanso a través del baloncesto, fútbol o diversas actividades de multideporte.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LOCAL
◗ Décimo tercer aniversario de la asociación
La cena benéfica de AFAMEC, el 9 de marzo en el Restaurante San Roque A.M.
El presidente de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo (Afamec), Pedro Manuel Casares, presentó, el pasado miércoles, la cena benéfica de la entidad con motivo del décimo tercer aniversario, que en esta ocasión, se realizará el próximo sábado, a las 21.00 horas, en el Restaurante San Roque de la “Villa de las Ferias”. El precio de la misma asciende a 24 euros, siendo 17 el precio por cubierto y 7 el donativo para la asociación. Las tarjetas ya pueden retirarse en la droguería “Bello”, en la Administración de Lotería de la calle Padilla, en la peluquería “Menchu”, en el “Hotel San Roque” y en las instalaciones de Afamec, ubicadas en el número 1 de la calle La Antigua. Por último, el presidente de la asociación, además de desvelar que el grupo “Los Condes” amenizará la velada, dio a conocer dos distinciones que se entregarán en la noche del próximo sábado. En primer lugar se nombrará
al club Rotary de Medina del Campo como la Mejor Entidad Colaborada “por su solidaridad con Afamec”; mientras que el periodista y escritor Angel María de Pablos recibirá el nombramiento de Socio de Honor “por mostrarse tan afectuoso desde que conoció la asociación”, señaló Casares, quien además dio a conocer las actividades y datos de Afamec durante el pasado año.
DATOS DE 2012 Por otra parte, además de ofrecer la última hora de la tradicional cena benéfica, Casares sacó a la luz los números de la asociación del año pasado, cuando Afamec experimentó una gran subida de usuarios en estimulación, estancias diurnas y servicios externos, pasando de 97 a 149 personas atendidas; un 55 por ciento más que en el año 2011. En el apartado de apoyo y asesoramiento a familiares, éste se incrementó alrededor de un 50 por ciento, elevándose las intervenciones hasta alcanzar la cifra de 187. Además, 2012 sirvió para que 6.614 personas se relacionanse con la amplia familia de Afamec, pues esa cifra de
personas acompañó o apoyó a la asociación los días de la Feria Blanca, comprando lotería, en las charlas impartidas o el Día Mundial del Alzheimer, entre un sinfín de actividades. Por otra parte, el presidente de Afamec explicó los detalles del convenio firmado entre la entidad y el Ayuntamiento de Tordesillas el pasado mes de noviembre, cuando comenzó a funcionar el aula de respiro en la localidad vecina. “El pasado año también firmamos un acuerdo con Tordesillas; con el que gracias a él, doce personas pueden disfrutar de la aula de respiro. Además este convenio sirvió para generar dos puestos más de empleo en dicha localidad. Esperemos que este acuerdo continúa muchos años”, apostilló Casares.
PRESUPUESTO La crisis económica también ha afectado a las organizaciones sin ánimo de lucro el pasado año, las cuales viven principalmente de las ayudas institucionales, subvenciones, donaciones... En el caso de Afamec, que en el mes de diciembre le tocó la lotería, ha finalizado el pasado año “con un pequeño déficit”,
Pedro Manuel Casares, en rueda de prensa. / Foto La Voz.
señaló el presidente, quien asegura que ha sido motivado “porque la gerencia de los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León adeuda a la asociación medinense alrededor de 30.000 euros”. Para este 2013, Afamec cuenta con un presupuesto de casi 350.000 euros, que se dividirá, principalmente, en dos partidas: en personal, con más de 230.000 euros, y mantenimiento, con más de 110.000 euros. Motivada por la actual crisis económica, la junta directiva de la asociación ha tenido que realizar un ajuste de horas “para reducir gastos sin perjudicar la
calidad del servicio, además de no subir las cuotas”, comentó Casares. Por último cabe destacar que la plantilla de la asociación está compuesta por 23 personas, además de las personas en prácticas y de los voluntarios. “La figura del voluntario varía en torno a la época del año, pero normalmente ronda la cifra de siete”, señaló el presidente, quien no descarta en ampliar los servicios a nuevos pueblos además de Villaverde de Medina, Aldeamayor, Mojados, Portillo y Tordesillas.
Enrique Gato, la Semana de Cine quiere, también, contribuir al reconocimiento del cine de animación, un género en expansión que puede convertirse en uno de los impulsores de la industria cinematográfica en nuestro país. El director, que ya fue premiado en el concurso de cortometrajes de la Semana de Cine con sus obras de animación de Tadeo Jones, acudirá a Medina acompañado del productor Nicolás Matji, una figura determinante en el éxito logrado por
el realizador vallisoletano y sus trabajos de animación.
◗ Vigésimo sexta edición
Enrique Gato, “Director del Siglo XXI” en la Semana de Cine de Medina del Campo Redacción
La Semana de Cine de Medina del Campo, que celebrará su vigésimo sexta edición del 5 al 13 de abril, ha decidido entregar el galardón de “Director del Siglo XXI”, con el que el festival destaca a jóvenes directores de nuestro país, al realizador vallisoletano Enrique Gato, uno de los grandes triunfadores en la última edición de los premios Goya, en la que consiguió los galardones a la mejor dirección novel y a la mejor película de animación por “Las aventuras de Tadeo Jones”. Nacido en Valladolid en 1977, Gato comenzó su trayectoria en el mundo de la animación trabajando para distintas empresas audiovisuales y rodan-
do sus primeros cortometrajes, titulados “Toy Jístory” (1994), “Starship Trappers” (1997), “Bicho” (2001) y “Superlópez” (2002). Su carrera como director tuvo el impulso definitivo con la creación del personaje Tadeo Jones, un aventurero que de la mano de Gato se ha visto envuelto en las más intrépidas peripecias. La primera entrega de esta simpática animación fue el cortometraje “Tadeo Jones” (2004), obra que además de lograr el premio Goya estuvo preseleccionada para los Oscar y consiguió 64 premios nacionales e internacionales, cifra que lo convirtió en el corto de animación más premiado de la historia del cine español. El éxito conseguido con ese
trabajo condujo al director a realizar un nuevo cortometraje con el mismo personaje, titulado “Tadeo Jones y el sótano maldito” con el que, además de volver a ganar el Goya al mejor corto de animación, consiguió otros treinta premios y afianzó la popularidad lograda por Tadeo Jones. Con estos precedentes, Gato decidió crear su primer largometraje y dirigió “Las aventuras de Tadeo Jones”, un filme que se ha convertido en una de las películas españolas más taquilleras del año pasado. Con más de dos millones de espectadores, esta nueva entrega de Tadeo Jones alcanzó una recaudación de 18 millones de euros. Con la entrega del galardón de Director del siglo XXI a
Enrique Gato.
TRABAJOS PRESENTADOS A LA XXVI EDICIÓN Por otro lado, la Semana de Cine de Medina del Campo ha cerrado ya el plazo de inscripción de películas en sus distintas categorías. En total han sido 1.023 los trabajos recibidos por el certamen, 751 en su concurso de cortos nacionales y 203 en el de cortos internacionales, así como 69 trabajos para participar en el Certamen de Videoclips.
Sテ。ADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
S E M A N A
S A N T A
La Semana Santa se promocionó en Cataluña y Navarra
El Vía Crucis de la Fe inicia mañana la Semana de Pasión medinense
Más de 150 cofrades medinenses viajaron hasta Reus, Tarragona y Navarra para publicitar la Semana de Pasión A.M.
La Semana Santa de Medina del Campo viajó el pasado fin de semana hasta las localidades de Reus, Tarragona y Pamplona con la única intención de visitar y dar a conocer los entresijos de la Semana de Pasión de la “Villa de las Ferias”. Encabezando la comitiva medinense en Cataluña, la alcaldesa de la villa, Teresa López, viajó el 22 de febrero hasta Tarragona, donde el periodista y escritor Angel María de Pablos y la banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo amenizaron el acto de presentación, que se llevó a cabo en la Iglesia de San Agustín. Al día siguiente, la legación medinense se trasladó a 15 kilómetros de Tarragona, en Reus, para presenciar el concierto de la “Germandat de Sant Isidre i Santa Llúcia” y seguir, de esta forma, con la promoción de la Semana Santa medinense. Para concluir la visita en tierras catalanas, los representan-
Diferentes imágenes de Cristo Crucificado recorrerán las calles de la villa hasta el Castillo de la Mota, a partir de las 16.00 horas
tes locales retornaron a Tarragona para presenciar, antes de emprender el camino de vuelta a Medina del Campo, la actuación de la “Banda al Barri de Pescadors”. Además de la presencia de la alcaldesa, la concejala de Cultural, Teresa Rebollo; y la de Presidencia, Raquel Alonso; así como el presidente de la Junta Local de la Semana Santa, Carlos García; apoyaron desde el primer momento dicha activad promocional.
VIAJE A PAMPLONA Por otra parte, la Semana Santa medinense se promocionó el pasado sábado en Pamplona de la mano de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, que actuó en el Palacio de Congresos y Auditorio de dicha localidad. Esta actividad estuvo organizada por la Junta de Castilla y León. En la capital navarra, el medio centenar de cofrades, que se desplazó hasta
Redacción
Promoción en Cataluña.
Pamplona, estuvieron acompañados por representantes de la Casa de Castilla y León en
Navarra, la cual brindó una excelente hospitalidad a los asistentes.
La Banda de la Cofradía N. P. Jesús Atado a la Columna en Pamplona
Con motivo del Año de la Fe, Medina del Campo celebrará mañana, a partir de las 16.00 horas, una procesión extraordinaria, en la que las cofradías medinenses, acompañadas de otras de localidades limítrofes, portarán a hombros las imágenes de Cristo Crucificado que salen durante la Semana Santa, así como a Nuestra Señora de las Angustias, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la villa. De esta forma, las cofradías se distribuirán por los diferentes templos de la localidad hasta completar las catorce estaciones del Vía Crucis, que tendrá lugar a las puertas del Castillo de la Mota. Los puntos de salida serán las iglesias Santiago el Real, Inmaculada Concepción de Padres Carmelitas, Colegiata de San Antolín y Santo Tomás, y el convento de las Madres Clarisas.
❚ El próximo miércoles
“La Música de la Pasión en la Historia y la Tradición”, en el Museo de las Ferias a las 20.00 horas El precio de la entrada al concierto se ha fijado en nueve euros, siendo el punto de venta el propio museo Los niños viendo una película sobre la vida de Jesús
◗ Asistieron veinte niños de tercero de primaria
El colegio Lope de Vega visita el centro San Vicente Ferrer Segunda charla cuaresmal El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” albergó el pasado jueves la segunda charla cuaresmal, que estuvo protagonizada por el Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid, Luis Javier Argüello García, quien llevó a cabo un debate sobre los “Encuentros con Jesús: alegría, seguimiento y apostolado”
Yvonne Rodríguez
El pasado miércoles el Centro de Interpretación Huellas de Pasión acogió la visita de los alumnos de Tercero de Educación Primaria del colegio Lope de Vega, correspondiente a la primera de las actividades orientadas a los centros educativos de la villa. Los profesionales del centro trataron de explicar a los veinte niños asistentes en qué consiste
la Semana Santa, para lo que proyectaron una película infantil sobre la vida de Jesús, además de realizar talleres de dibujo y actividades para conocer las cofradías de la villa, en las que los más pequeños pudieron ser parte activa de una, vistiendo las túnicas cofrades que les facilitó el centro. Los próximos alumnos en acudir al Centro Cultural serán los del colegio San José-Hijas de Jesús, el 20 de marzo.
Redacción
El próximo miércoles, a las 20.00 horas, se celebrará en el nuevo salón de actos del Museo de las Ferias, un concierto de música de Semana Santa titulado “La Música de la Pasión en la Historia y la Tradición” a cargo de “Los músicos de Ureña. Luis Delgado & César Carazo”. El precio de la entrada al concierto se ha fijado en 9 euros; la venta de las entradas, puesto que el nuevo salón de actos es de 80 personas, se han puesto a la venta las entradas en el horario habitual de apertura del Museo de las Ferias, (los días laborables: de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 19.00 horas y el domingo de 11.00 a 14.00 horas, permaneciendo el lunes cerrado).
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
Yvonne Rodríguez
Esta tarde, a las 19.30, se celebrará en la capilla mayor de la Colegiata de San Antolín la imposición de medallas y el acto de bienvenida a los nuevos cofrades de la cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno de la villa, inmediatamente después del rezo del santo rosario y la eucaristía. Asimismo, el jueves se celebró la Junta General de Cofrades Nazarenos, en la misma capilla, y el viernes, terminado el rezo
❚ Jesús Atado a la Columna
Editan un nuevo número de la revista cofrade “Damnatus” Yvonne Rodríguez
La Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha editado el número 52 de la revista cofrade “Damnatus”, correspondiente a la edición de Semana Santa. En la portada lleva el cartel anunciador de la Semana Santa de la Cofradía, mientras que en la contraportada el cartel ganador del concurso del septuagésimo aniversario. Entre los contenidos, se encuentran artículos relacionados con la Semana Santa, en los que han participado cofradías de diferentes lugares como Barcelona, Valladolid, Canarias y de la propia villa. Además, el próximo 10 de marzo, en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real, se realizará el Pregón de la Cofradía a cargo de José Antonio Herranz Cisneros y la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores.
AYUDANDO A LOS MAS NECESITADOS Por otra parte, la cofradía ha comenzado una nueva campaña solidaria enmarcada dentro de la Bolsa de Caridad, que corresponde a otro de los actos del 70º Aniversario. Para ello, se han repartido huchas en la iglesia de Santiago el Real, en la sede social de la cofradía, en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, en el Punto de Información de la Junta Local de Semana Santa y en diferentes establecimientos de la villa, siendo los destinatarios los más necesitados de la villa.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
S E M A N A
S A N T A
◗ Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno
La Imposición de Medallas cierra el Triduo en honor a Jesús Nazareno Esta celebración junto con el acto de bienvenida a los nuevos cofrades componen la última de las actividades del Triduo, al que sucede el de Nuestra Señora de la Soledad, la próxima semana.
del Vía Crucis, los cofrades realizaron el besapié a Jesús Nazareno. Todas estas actividades forman parte del triduo en honor de Jesús Nazareno y cuentan con la
participación de la Banda de Cornetas y Tambores de la villa.
TRIDUO EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Los próximos días 7, 8 y 9
de marzo se celebrará el Triduo en honor a Nuestra Señora de la Soledad, organizado por la Cofradía Nuestra Señora de La Soledad y Virgen de La Alegría, a las 19.30, en la
/9
LOCAL
Capilla de Nuestra Señora de las Angustias de la iglesia de la Colegiata de San Antolín, en el que predicará el padre carmelita de León David Alarcón Losa. Entre las novedades de este año, se encuentra la realización de tres manifestaciones de fe, una cada día, con motivo del Año de la Fe. Además, el 8 de marzo, la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias y la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría realizarán un hermanamiento en la citada capilla.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 2 DE MARZO DE 2013
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 11
LOCAL
◗ Al igual que en el resto de Castilla y León
El PSOE recogió firmas de apoyo a las proposiciones que pretenden presentar a las Cortes En la mesa informativa instalada en la Plaza Mayor se encontraban miembros de las ejecutivas Local y Provincial del partido E. G.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Medina del Campo llevó a cabo el sábado una recogida de firmas de apoyo a las dos proposiciones que pretenden presentar a las Cortes de Castilla y León: una Proposición de Ley en la que incluyen medidas que garanticen el mantenimiento del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Castilla y León y una Proposición No de Ley en defensa de la sanidad pública. La mesa informativa en la que se realizó la recogida de firmas se instaló en la Plaza Mayor y, en ella, se encontraban tanto miembros de la
Mesa informativa instalada en la Plaza Mayor.
◗ En la Plaza Mayor
Nuevas Generaciones informa sobre las medidas adoptadas por el Gobierno E. G.
Ejecutiva Local como de la Provincial. La iniciativa llevada a cabo
en Medina se realizado también en ciudades del resto de Castilla y León. Recogda de firmas en la Plaza Mayor.
Nuevas Generaciones (NN.GG.) de Medina del Campo inició el sábado una campaña informativa cuyo objetivo es explicar a los ciudadanos las medidas presentadas por el Gobierno central, entre ellas, según explicaron a través de un
comunicado, las de “creación de empleo joven, además de todas las ventajas que supone la ley Wert con respecto a la LOGSE”. En esta primera jornada de la campaña, los miembros de NN.GG. estuvieron acompañados por los concejales Inmaculada Toledano y Luis Carlos Salcedo.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LOCAL
◗ Proyecto financiado por el Ministerio de Turismo
Comienzan las reuniones de trabajo para implantar la Ruta del Vino de Rueda El objetivo es aunar esfuerzos para conseguir dinamizar la economía de la comarca a través del vino que se produce en la zona
el material ya lo tenemos”.
Estefanía Galeote
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo albergó el martes una rueda de prensa en la que se anunció el comienzo de los trámites y las reuniones de trabajo, que se iniciaron ese mismo día, con el fin de implantar la Ruta del Vino de Rueda, un proyecto coordinado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Los encargados de presentar este proyecto fueron los representantes de Acevin en la Denominación de Origen Rueda Ayuntamientos de Medina del Campo y Rueda y la Mancomunidad “Tierras de Medina”-, acompañados por el gerente de la asistencia técnica contratada por Acevin para el impulso de este proyecto con el que se pretende “sumar esfuerzos para dinamizar económicamente la zona de la denominación de origen a través del vino, poniendo en valor los recursos turísticos”, indicó la concejala de
Presidencia de Medina del Campo, Raquel Alonso. Por su parte, el alcalde de Rueda, Juan Alonso, señaló que el proyecto es el fruto de varios años de trabajo y quiso dejar claro que la ruta supondrá un beneficio “para Rueda y para toda la comarca, porque Rueda es la marca, pero son muchos los municipios participantes”. En cuanto a la intervención
del presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández, éste quiso destacar que esta labor no es sólo de las tres instituciones adscritas a Acevin, sino que “deben implicarse todos” y “tienen que adherirse muchos más pueblos”, a la vez que señaló que la consecución del certificado “no cae del cielo; hay que poner ganas, ilusión y esfuerzo, porque
Presentación del proyecto en el Salón de Plenos de Medina del Campo.
REUNIONES DE TRABAJO El grupo de trabajo para lograr la certificación de Ruta de Vino de España, además de contar con los tres representantes de Acevin en la D.O., está compuesto por el Consejo Regulador de la D.O. Rueda, la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, la Asociación por la defensa del Patrimonio de Valladolid y los Ayuntamientos de Nava del Rey, La Seca, Serrada y Pozaldez, quienes asistieron a la primera de las reuniones de trabajo, celebrada en la Villa de las Ferias, que sirvió, según explicó el gerente de la asistencia técnica, David Mora, para comprobar lo que ofrece el territorio que abarca la D.O. y sentar la planificación del trabajo hasta conseguir la certificación. En cuanto a la segunda, que tuvo lugar por la tarde en Rueda, marcó el inicio del trabajo con las empresas implicadas “que deben adecuar sus instalaciones para la recepción de turistas”, razón por la que en esta reunión se contaba
con la asistencia de bodegas y empresas del sector hostelero, turístico y comercial que deseen adherirse al proyecto.
PROBLEMAS CON EL NOMBRE Durante su intervención en la rueda de prensa, Hernández ya había adelantado que, en el trámite de implantación de la Ruta del Vino Rueda “surgirán problemas, como en todos los proyectos”. Lo que quizá no esperaba es que éstos aparecieran tan pronto ya que, en la ronda de preguntas tras la presentación, el vicealcalde de La Seca, Juan José Cantalapiedra, mostró su desacuerdo con el nombre del proyecto, al identificarlo con el municipio de Rueda, “cuando en La Seca aportamos más del doble de la producción” de la D.O.; una cuestión que, le explicaron, se debe a que se utiliza un nombre comercial. “Si añadimos ‘D.O.’ se alarga innecesariamente el nombre”, indicó Mora. “La Ruta del Vino de Rueda va más allá de un municipio, la gente lo vincula a un territorio, que es el que queremos que visiten”.
Sテ。ADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
❚ Concejalía de Juventud
El próximo miércoles arranca una nueva edición del programa “Dédalo” El objetivo que persigue dicha actividad es la mejora de las habilidades educativas de los padres
◗ Arte y creatividad
El Guernica de Pablo Picasso, eje central del Obispo Barrientos hasta Semana Santa
Redacción
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del tercer Plan Municipal de Drogodepedencias, pondrá en marcha el próximo miércoles el programa “Dédalo”, que persigue el objetivo de mejorar las habilidades educativas de los padres (comunicación, establecimiento de normas, supervisión de la conducta...), el fortalecimiento de los vínculos familiares y la clarificación de la postura con relación al consumo de drogas. El programa, que va dirigido a familias con hijos preadolescentes con edades comprendidas entre los 9 y 13 años, estará compuesto de veinte sesiones; diez para los padres, seis para los hijos y cuatro conjuntas. Esta nueva edición de dicho programa es la segunda en menos de seis meses, pues en noviembre de 2012 se llevó a cabo la primera edición en lo que se denominó la fase de desarrollo. En ese periodo diez madres, seis padres con sus seis niños y cinco niñas conformaron esta novedosa actividad. Por ese motivo y debido a la gran demanda, el próximo miércoles, a partir de las 19.30 horas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” se iniciará una nueva edición con servicio de guardería. Asimismo, recientemente se ha clausurado el programa “Momeo”, en el que han participado catorce asistentes, cuyo principal objetivo, al igual que el “Dédalo”, es la prevención de las drogas entre los jóvenes medinenses y ayudar, de esta forma, a la convivencia familiar.
A.M.
El colegio medinense ha puesto en marcha el proyecto “Desarrollo de la Creatividad” consistente en dar a conocer la vida y las obras de artistas como Paul Gauguin, Paul Klee, Velázquez y Van Gogh
Corría el año 1937 cuando el pintor español Pablo Picasso finalizaba una de las obras más significativas del siglo XX: el “Guernica”. Trabajo que reflejaba simbólicamente los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos. Y es que esa etapa del artista malagueño la están plasmando en diversos trabajos los alumnos del Primer Ciclo del colegio medinense “Obispo Barrientos”, el cual ha puesto en marcha el proyecto “Desarrollo de la Creatividad”, consistente en dar a conocer a la comunidad educativa la vida y las obras de artistas tan conocidos como Van Gogh, Paul Klee y Velázquez, además del ya mencionado Pablo Picasso. De esta forma, las obras del artista malagueño serán el centro de atención de dicho colegio hasta la llegada de la Semana Santa. Durante los próximos veinte días, los interesados ya pueden acercarse hasta el centro educativo para visitar los trabajos realizados por los más pequeños, quienes han abordado todas las etapas de la vida de Picasso. Y es que en la entrada del centro destacan, por sus inmensas dimensiones, el “Guernica”, en el que la bombilla del cuadro, que bien podría emular el avance científico y electrónico que se convierte en una forma de desarrollo social pero, al mismo tiempo, en una forma de destrucción masiva en las gue-
rras modernas; cobra un protagonismo especial. Asimismo, los alumnos han aprovechado la ocasión para analizar su etapa cubista con obras como “Las Señoritas de Avignon”, “Desnudo con toalla”, “La fábrica de Horta de Ebro”, y el retrato de “Ambroise Vollard”, entre otras. Por otra parte, los alumnos del centro también abordarán y analizarán las obras surrealistas “La danza”, “Figuras a la orilla del mar”, “El Sueño”, “Muchacha joven
Obras de los alumnos de Primer Ciclo del “Obispo Barrientos”. / Foto La Voz.
delante de un espejo”, entre otras muchas. Una vez finalizada la exposición que está homenajeando la trayectoria de Picasso, en el mes de abril, los alumnos de Segundo Ciclo se pondrán manos a la obra para sacar a la luz los trabajos de Paul Gauguin. Y es que las obras del pintor francés impresionista llegarán al “hall” del “Obispo Barrientos” para permanecer durante treinta días. El amplio abanico de artis-
tas que han “desfilado” por el colegio público concluirán, durante el mes de mayo, con el estudio de la vida y las obras de Paul Klee, cuyo estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción, sin olvidar la importancia del color. Con anterioridad, los alumnos del centro analizaron la vida de Velázquez y Van Gogh. Con esta actividad, el centro pretende inculcar valores entre el alumnado relativos a la creatividad y la expresión artística.
Sテ。ADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
Reportaje
“Traffic Formación”, especialista en cursos formativos de todo tipo “TRAFFIC”, ADEMAS DE SER UNAS DE LAS AUTOESCUELAS PUNTERAS DE MEDINA DEL CAMPO, TAMBIEN ES UN REFERENTE A LA HORA DE LLEVAR A CABO LOS MAS DE CIEN CURSOS DE FORMACION QUE IMPARTE “TRAFFIC”. Y ES QUE INCORPORARSE AL MERCADO DE TRABAJO ES AHORA UNA A. Muñoz
La autoescuela “Traffic” es ampliamente conocida por todos los medinenses, pues desde el año 1992 ofrece uno de los mejores servicios en cuanto a la conducción se refiere. Pero “Traffic” es más que un recinto en el que se imparten “lecciones de volante”, porque desde hace siete años dicha autoescuela se ha especializado y ofrece, además, una gran cantidad de cursos formativos, imprescindibles para que cualquier persona desempleada pueda encontrar un trabajo en los tiempos actuales que corren. Y es que “Traffic” tiene dos líneas de trabajo: la de la autoescuela, ampliamente conocida, y
la del Centro de Formación y Centro de Asesoría en Formación (entidad homologada por la Fundación Tripartita y autorizada para gestionar los créditos de formación de las empresas); es decir, que “Traffic” lo que hace es dirigirse a una empresa y asesorarla sobre qué formación pueden necesitar, cuál sería obligatoria y cuál conveniente para los intereses de la misma. “Lo que hacemos es gestionar su crédito de formación para que ésta pueda salirle sin coste, pueda cumplir con la normativa que le exigen y mejorar la cualificación de sus trabajadores”, comenta el director de “Traffic”, José Luis Matos. Dentro del mundo de las empresas hay muchos cursos.
ARDUA TAREA, YA QUE EN LA ACTUALIDAD EXIGEN MAS CURSOS. DIRIGIDO PRINCIPALMENTE A LOS DESEMPLEADOS Y A LAS EMPRESAS PARA QUE OPTIMICEN SUS RECURSOS, “TRAFFIC” ES TAMBIEN UN CENTRO FORMACION. WWW.AUTOESCUELATRAFFIC.COM
“No debemos olvidar de dónde venimos, que es la conducción de vehículos”, señala Matos, quien destaca los cursos de conducción segura, de conducción eficiente (encaminados a una conducción más respetuosa con el medio ambiente y con el ahorro de combustible) y de riesgos laborales en desplazamientos en “in itinere”, entre otros muchos. “Disminuyen el riesgo de que los trabajadores tengan accidentes, por lo que las empresas no tendrán más gastos en bajas laborales”, señala Matos. Asimismo, este gran grupo también incluye la conducción profesional de vehículos (transporte de mercancías y de viajeros). “Están los cursos más diversos que uno se pueda ima-
Logotipo de Formaster.
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
ginar. Relacionados con el transporte de mercancías y la logística están desde los cursos CAP (Certificado de Aptitud Profesional) hasta los cursos de bienestar animal”, subraya el director de “Traffic”. Dentro de la rama de transporte, al estar dentro de “Formaster” (red de empresas formadoras en materia de logística y transporte), “Traffic” ofrece todos los cursos de almacén y manejo de maquinaria, como por ejemplo, carretillas elevadoras que suelen ser los más demandados. Por si fuera poco, “Traffic” está homologada por la Junta de Castilla y León para impartir cursos de gestión de almacén. Pero además del transporte, “Traffic” ha incorporado a su plantilla técnicos en prevención de riesgos laborales que dan un servicio que sirve para ampliar la oferta de los cursos, como por ejemplo en construcción, pues la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dice que el empresario deberá dar formación al empleado adaptado al trabajo que va a desempeñar. “En construcción se ha concretado un poco más y se ha establecido lo que es la TPC (Tarjeta Profesional de Construcción), requisito indispensable para trabajar en dichos oficios que consiste en realizar un curso básico de ocho horas en prevención de riesgos laborales; pero además de este curso también tendrá que realizar cursos de oficio y de puesto de 20 euros. Pues todos estos cursos estamos homologados por la Fundación Laboral de la Construcción para impartirlos, además de la Fundación Laboral del Metal”, asegura Matos. En otros campos está el manejo de todo tipo de maquinaria, que incluye formación en la utilización de movimientos de tierras; es decir para utilizar una mixta o una pala cargadora; en la rama industrial, el puentegrúa, las carretillas elevadoras, cursos de camión pluma... “Estamos hablando de más de 100 cursos presenciales que sirven para formación inicial o de perfeccionamiento”, apostilla Matos.
COLECTIVOS A LOS QUE VAN DIRIGIDOS LOS CURSOS
Los cursos van dirigidos a
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Tren de carretera cinco ejes.
Curso de carretilla elevadora.
Curso de extinción de incendios.
todos las personas que deseen ampliar su currículo, pero destacan dos colectivos por encima del resto: las empresas y los desempleados. En el caso de los parados, “cualquier desempleado que se quiera incorporar al mercado laboral ya no lo tiene tan fácil como antes”, porque ahora exigen diferentes cursos que se imparten en “Traffic”. Respecto a las empresas, el Centro de Formación “Traffic” pretende mejorar la cualifica-
Vehículo articulado de cinco ejes y 16,5 metros.
ción de los trabajadores de las empresas. “En muchas ocasiones las empresas no son conscientes de lo que necesitan, por lo que nosotros les asesoramos y realizamos un plan de formación”, prosigue Matos. Para inscribirse en estos cursos, los interesados simplemente tienen que entrar en la página www.autoescuelatraffic.com y rellenar el formulario que aparece una vez “pinchado” el curso que más le interesa.
Autobús “Traffic”.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 2 DE MARZO DE 2013
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ Charla y degustación en las Reales Carnicerías
El chocolate ecológico de “Tierra Dulce”, protagonista del Jueves Ecológico Por otra parte, mañana tendrá lugar una nueva edición del Mercado Ecológico Mensual Estefanía Galeote
El chocolate ecológico y artesanal elaborado por la empresa “Tierra Dulce”, de la localidad zamorana de Moraleja del Vino, fue el centro de la charla y la degustación de la última edición de los Jueves Ecológicos que se celebran mensualmente en las Reales Carnicerías. Según los responsables de “Tierra Dulce”, en la elaboración de sus chocolates utilizan “materias primas naturales y ecológicas, sin ningún añadido ni aditivo químico, en una cantidad limitada y de forma respetuosa con el medio ambiente”, logran-
do esto último al reducir “el envase de nuestros productos al mínimo necesario, sin duplicidades. Porque no queremos vender diseño, sino calidad. Y así evitamos generar más residuos”.
MERCADO ECOLÓGICO MENSUAL Por otra parte, mañana tendrá lugar una nueva edición del Mercado Mensual de Productos Ecológicos, coordinado por la Sociedad Cooperativa de Productos Ecológicos, ARAE, y organizado por la Asociación de Comerciantes de las Reales Carnicerías y el Grupo de Consumo Ecomedina con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo.
Un momento de la charla
◗ Actividad de animación a la lectura
María Menéndez-Ponte visita el colegio San José-Hijas de Jesús La escritora gallega dio una charla en el centro educativo y respondió a las preguntas que le formularon los alumnos Yvonne Rodríguez
El pasado martes, el colegio San José-Hijas de Jesús recibió la visita de la escritora gallega, María Menéndez-Ponte, en la que ésta compartió algunas de sus experiencias y respondió a las preguntas de los jóvenes.
Conferencia sobre Santa Teresa El Salón de Actos del I.E.S. Gómez Pereira albergó, el miércoles a las 19.30 horas, la conferencia “El Carmelo en Medina del Campo: la Segunda Fundación”, que corrió a cargo del vicario provincial del Carmelo en Castilla y León, el padre Luis Javier Frontela, quien fue presentado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de la villa, Teresa Rebollo.
“Medina 21” se reúne para aprobar los proyectos establecidos como prioritarios La reunión para aprobar las acciones del periodo 2013-2016 tendrá lugar el martes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento Y.R.
El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible “Medina 21” ha convocado a la Comisión Ciudadana de Participación y Seguimiento del plan, que se reunirá el próximo martes, 5 de marzo, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la intención de aprobar los proyectos propuestos para el periodo 20132016 y la entrada de nuevas asociaciones y entidades.
Celebrada una conferencia sobre “Autonomía o Federalismo” El Centro Cultural Integrado acogió la conferencia impartida por el profesor de Derecho Constitucional, Oscar Sánchez Y.R.
El pasado jueves, a las 20.00 horas, se celebró en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” una conferencia-debate que llevaba por título “Autonomía o Federalismo”. Organizada por el colectivo Izquierdas para el Debate, el encargado de dar la conferencia fue el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, Oscar Sánchez Muñoz .
La autora contó a los alumnos las razones que le impulsaron a escribir dos de sus títulos, “Nunca seré tu héroe”, leído en el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), y “Si lo dicta el corazón”, leído en el segundo ciclo de E.S.O.; cómo escribió ambas
novelas, y su experiencia al hacerlo. En el turno de preguntas, los alumnos asistentes a la charla pudieron solucionar sus dudas sobre los libros, participando activamente y mostrando interés por los títulos de las obras y por la profesión literaria.
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA
2013
Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el boletín que recibirá en su domicilio • Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. • Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de marzo.
• Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas. • Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DECLARACIONES DE BIENES, ¿PARA QUÉ? El azote y zurriagazo con el que está sacudiendo la corrupción a la clase política no termina de sorprender a los españoles. Tal es así que, al margen de la actitud honorable que puedan tener muchos políticos, la ciudadanía sufre un desencanto de tal magnitud que termina englobando a todos en el mismo saco, con el consiguiente desdoro de los componentes de la denominada clase política, que en algunos casos llegan incluso a avergonzarse de pertenecer a la misma. Con motivo del caso más sonado, ese que en estos días sirve de apertura para todos los medios de comunicación, ya sean radiofónicos, televisivos o escritos,
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
el presidente del Gobierno, don Mariano Rajoy Brey, dio un primer paso al frente y publicó en la página web de La Moncloa su declaración de bienes, una decisión, a todas luces, insuficiente, aunque, nadie lo dude, bienintencionada. Insuficiente es tal medida porque no se trata de conocer el patrimonio de ningún político, que en el fondo a nadie le importa, ya que lo procedente sería publicar la declaración de cualquier componente de la clase política cuando llegó al poder de una institución del Estado y, como reverso de la misma moneda, la última declaración en un momento preciso y concreto, que no es otro que el anual. Numerosos políticos han seguido la
Cartas Recuerdo
Basta echar un vistazo a los kioscos, estos días, o a los resúmenes de prensa en las redes sociales, para comprobar la impresionante magnitud mediática de la decisión de Benedicto XVI de renunciar a su pontificado. Sólo las cortas luces o la estrechez de mira que caracteriza a algunos de nuestros políticos pueden reducir un acontecimiento histórico, de trascendencia global, a las escuálidas coordenadas de nuestra triste situación. Bromear y banalizar una noticia de este calibre sólo indica el triste nivel al que rayan nuestras lumbreras y el miserable horizonte ante el que se mueven. Se puede no ser creyente y ser inteligente, aunque sea mínimamente. Ejemplos más que suficientes ha habido estos días para comprobar el respeto, la admiración y la altitud de miras ante un acontecimiento histórico como éste. Que, por ejemplo, el representante comunista de Izquierda Unida salga, en este momento, diciendo que lo único importante es romper el Concordato, sólo es un aprueba más de lo que acabo de decir, aparte de constatar que no tienen ni la menos idea de la realidad. ¿Acaso no sabe que ya no hay Concordato, sino que fue sustituido por unos Acuerdos? Lo menos que se le podría exigir es que lo supiera. Ante el reflejo en los medios de comunicación social de la decisión de Benedicto XVI, verdaderamente abrumador, todas las demás cosas que salen al escaparate de los periódicos, radios y televisiones han pasado,
en realidad, a segundo término, pero evidentemente siguen siendo preocupantes. Si sumamente preocupante es la oleada de corrupción, todavía lo es más la realidad de algunas sentencias judiciales como la que ha absuelto al abortista Morín, o la que también ha decretado impunidad para el caradura Sánchez Gordillo, asaltador de supermercados. Ya es sabido que lo de a río revuelto ganancia de pescadores. Recuerdo cómo en distintas ocasiones, Benedicto XVI se ha referido a los jóvenes como la Iglesia del mañana. En estos últimos días de despedida antes de que se haga efectiva su renuncia como Sumo Pontífice, resultan especialmente significativos dos actos recientes del Papa que tienen como protagonistas a los jóvenes: ante la Asamblea plenaria del Consejo Pontificio de la Cultura, bajo el lema “Las culturas juveniles emergentes” y que denunció “el clima difuso de inestabilidad, incertidumbre y fragilidad” en que vive parte de la juventud actual; en el Seminario Mayor de Roma, dirigiéndose a los jóvenes seminaristas reconoció que “ser llamados a ser católicos, es un don, ya que la hoja de ruta que nos espera es el camino de la cruz, para los que son en definitiva, la Iglesia del mañana; y ¿por qué no recordar el eco de la Jornadas Mundiales de la Juventud celebradas en Madrid? Los cristianos debemos ser responsables de los otros, dando fuerza al bien en nuestro mundo. Adolfo P. López
estela que ha marcado el presidente del Gobierno, publicando también sus datos patrimoniales y oficiales a través de diversas webs institucionales. Una forma de proceder que nada aclara, salvo la publicidad que se da a los mismos, ya que dichas declaraciones son obligatorias y preceptivas antes de posesionarse de cualquier cargo público. Eso sí, la publicación de las ya famosas declaraciones ha sorprendido a más de uno con el paso cambiado, evidenciando, en consecuencia, las vergüenzas que a veces se ocultan tras una pantalla de honestidad. Así las cosas, todo parece apuntar a que ha llegado el momento de un gran
Un día en el Centro de Personas Mayores
El pasado día 16, se celebró (con dos días de retraso) en el Centro de Personas Mayores, el Día de los Enamorados con una comida y un baile de hermandad. Tuve la oportunidad de ver cómo por un día, nuestros mayores se olvidaban de todos los problemas que vienen arrastrando a lo largo del año, eso sí a partir de las 14.30 horas porque antes tenían que cumplir con las obligaciones rutinarias y como era sábado no tenían que ir a buscar a los nietos y llevarlos al colegio, durante unas horas se olvidaron de la recortada pensión, del copago sanitario, del paro de sus hijos, de los dolores y padecimientos que vienen arrastrando todo el año, en fin, que dieron rienda suelta a todo y dedicaron esas horas a recordar el tiempo que se vienen aguantando los matrimonios y el cariño que se profesan, todo un ejemplo para estos jóvenes de ahora que por un “quítame estas pajas” se separan y no aguantan el más mínimo problema. Me comentaba un matrimonio cómo criaron y sacaron a seis hijos adelante, con la fatiga, los sufrimientos y las necesidades que pasaron se podía escribir un libro que ríete tú de los Premios Planeta esos y, por si fuera poco, aún tienen por desgracia que
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
pacto nacional que obligue a los políticos y a los representantes de todas las Instituciones del Estado y a quienes de sus fondos se nutren, a publicar sus datos para saber quiénes eran antes de llegar a la política, quiénes son mientras permanecen en la misma y en qué situación económica se encuentran cuando cesan en dicha actividad. Es la ley de Transparencia o, mejor dicho, la transparencia misma, hoy más que nunca necesitada para salvaguardar la faz de los partidos políticos y de sus miembros, en unos momentos en los que éstos se han convertido en una de las grandes preocupaciones de los españoles. Y es que así no se puede seguir. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
ayudar a algún hijo en el paro y criar a los nietos. Tienen suerte muchos de incompetentes gobernantes, de que en España aún funciona una institución que se llama “Familia”, donde compartiendo una recortada y mísera pensión se suplen las carencias y las necesidades más acuciantes, en las que nos han sumido muchas de sus nefastas y corruptas gestiones. Escuchando lo que me contaban y cómo buscaban soluciones, no pude por menos de admirarles y como español sentir un ramalazo de orgullo por los compatriotas que tenemos. Desde estas líneas hago un llamamiento a nuestros gobernantes para que se bajen del pedestal, pongan los pies en el suelo, sean sensatos, honrados, austeros y justos, busquen soluciones viables y no nos hagan sufrir más porque esto ya pasa de castaño oscuro y no hay cristiano que lo aguante. Me vienen a la memoria unas palabras del romance del Cid “qué buenos súbditos, si hubiese buen señor” ¿lo mejor que tiene España? ¡Casi todos los españoles! Balbino Nieto Martín
Agradecimiento
con su presencia en la Cena Solidaria, que un año más, y van ocho, nos organizó el Hotel Villa de Ferias. Agradecemos por supuesto a la dirección de dicho hotel que nos apoya año tras año con esta cena solidaria, puesto que con el dinero que recaudamos la asociación tiene fondos para seguir adelante con nuestra lucha contra el alcoholismo. Quiero como presidente de ARMEC, agradecer la colaboración inestimable y altruista que hicieron los magos, Jorge y Julio, así como la colaboración que todos los años nos aporta nuestro querido amigo Ricardo Lerma, pues con estas actuaciones después de cenar pasamos el pasado 23 de febrero una sobremesa bastante agradable. Muchas gracias. Quiero agradecer su apoyo también a la carnicería José y Maite, Pescariver, panadería Ribón, Distribuciones Cervantes, helados Frigo, imprenta Papiro y Mayte Flor. Y como ya dije al principio a todas y cada una de las personas, tanto de dentro como de fuera de nuestra asociación, que estuvieron acompañándonos, pues para nosotros esta muestra de cariño y solidaridad nos ayuda muchísimo para seguir adelante. Muchas gracias a todos. Asociación ARMEC
La Asociación ARMEC (Alcohólicos Rehabilitados de Medina y Comarca) quiere, por medio de estas líneas, agradecer a todas y cada una de las personas que estuvieron apoyándonos
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
A veces me pregunto: Cómo te atreves a escribir en un semanario Local, criticas tan acervadas contra algunos de los personajes de la política local, personas que como tú, han pasado por el “purgatorio” de la política. No entiendes que un semanario es una recopilación de noticias que se producen en una semana y tiene más carácter de acontecimiento que de noticia; es un recordatorio de los problemas más importantes de los siete días, de manera menos sería que un diario de noticias. Tú conviertes la Tribuna en un pulpito de crítica voraz que hace que los ciudadanos se sientan nerviosos. Es un pueblo, nos conocemos todos y la opinión es difícil que sea imparcial. Si preguntas la opinión de un articulo va a depender de la afectación que tenga el individuo con quien se hace critica, por lo tanto, la respuesta no será nunca justa y menos, la cualificación del mismo, por intereses, la mayoría de las veces cercano a la persona implicada. Benedicto XVI sigue con nosotros, lo hace tras las huellas de Cristo, con la firme convicción de que ha de brotar un renovado proceder en la vida de la Iglesia. Dice que estará oculto, pero sin abandonar la cruz. Desde luego, esta intimidad con la cruz, sólo se acrecienta con una vida de meditación. O sea, que estará en el mundo, pero despojado de mundo. A mi manera de ver, partiendo de la necesidad de este encuentro interior, seguro que motivado por el fermento evangélico, se encamina a una renovada misión. A veces, pienso que tenemos que caminar más allá de los rituales físicos visibles. No basta la observancia ritual, sino que se requiere de una implicación en la vida, más amorosa y más auténtica. Que es lo que la cruz transmite y expresa, todos estos significados, y en última instancia, el triunfo definitivo del amor de Dios sobre todos los males del mundo. Nos hemos dejado llevar por tantas fuerzas materiales, que hay una fuerza espiritual, a la que a veces no le prestamos atención, y que merece escucharse. Cada uno consigo mismo. Hoy más que nunca el mundo precisa de la cruz, no como un símbolo de devoción sin más, sino como significado más profundo. Habla de amor, de auxilio, de no violencia, habla de Dios que ensalza a los humildes, da fuerza a los débiles e impregna de esperanza a los cautivos. Esta es la cruz que Benedicto XVI ofrece a nuestro mundo desesperado, hambriento de un itinerario espiritual. En ocasiones, andamos demasiado encerrados en nosotros mismos, sin otros deseos que llegar a la cúspide del poder terrenal, sin importarnos construir un mundo más justo y más
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Sísifo y la piedra Escribo esto porque estoy preocupado, cualquier persona que ha recibido una crítica fuerte por mi parte, puede tener el recurso de tomar medidas que hoy no cuesta mucho trabajo ni dinero. Por ello, cuando salgo de noche, miro bastantes veces quien viene detrás, otras me escondo, no por temor de haberme equivocado ¡No! Más bien, pienso que puedo tener algún amigo acaudalado que haya hecho un encargo en un amén; la noche es tan oscura que tengo miedo de una represalia, e igual un servil lacayo me saca una faca por cualquier calle y me deja uno de los lados de la cara como el pellejo de un guarrillo, marcadito para los restos. Estos últimos días, me he acordado mucho de la prohibición de Franco de los carnavales. Prueba de ello que durante esos días no he salido de casa. Me contaron mis padres que en
✑ Fidel Lambás
1936 fueron los últimos que se celebraron antes del comienzo de la Guerra Civil, en 1937 se publica en el Boletín Oficial del Estado la prohibición del carnaval. Ese paréntesis duraría hasta 1948 y mis progenitores me alertaron que en los tiempos del carnaval, aprovechaban muchos para el “ajuste de cuentas” y el Dictador los abolió. Aunque es el 15 de febrero de 1977 cuando se permite el carnaval democrático o en libertad. Sobresaliendo el de Cádiz. En 1981 llega la televisión a Cádiz y retrasmite el concurso. Entenderán amigos que estos días haya tenido mucho más cuidado en la calle por temor a “despistados” que me pudieran hacer daño. Me escucha un amigo y me dice “no la hagas y así no la tienes que temer” pero esa no es la realidad, el espacio dedicado a ser tribuna de un semanario, es la parte más seria del mismo y las
plumas que tienen cabida en él, deben de ser valientes y sinceras. No puedo ofrecer calidad de periodista, no lo soy. Pero si calidad de veracidad y exposición de problemas graves. La opinión de los lectores es muy importante para cualquier persona que escribe, más la veracidad y la seriedad deben de ser las herramientas de quien redacta. Hay un amigo que me define como adulto contemporáneo seudo-intelecto-neurohipocondriaco, al no saber la respuesta de la combinación que me define, espere a que me dijera en palabras fáciles el significado: Amigo tu eres de las personas que utilizan 29 horas del día, lo que me quedó perplejo, es como el que tarda cinco horas en comer o el que mastica cien veces un bocado. Para escribir se necesita reflexión, conocimientos y un cierto aire burlesco que haga del articulo una afinidad con el
No abandona la cruz fraterno. He aquí un testimonio más para seguirle en ese "no abandono a la cruz". Necesitamos regresar, con nuestros ojos del alma, al creador; mostrar un mensaje
✑ Víctor Corcoba Herrero
viviente que ejemplarice nuestras acciones; dar luz a tanta oscuridad sembrada. En este sentido, la contribución de Benedicto XVI, hombre de pensamiento y paz, ha
sido fundamental en los últimos tiempos para ese mundo, en el que ahora quiere esconderse. Sin duda, uno de los que mejor lo han retratado en esta apuesta por la armonía, ha sido
Reasfaltado urgente Mucho tiempo llevan ya los ciudadanos, en especial los conductores, pidiendo el reasfaltado de muchas de las calles de Medina del Campo que se encuentran en malísimas condiciones por los numerosos baches y socavones que se han formado en ellas. En esta foto pueden ver uno de esos socavones que ya hemos publicado más veces en esta misma sección: uno existente en la avenida de Portugal que, cada día que pasa, debido al tránsito normal de los vehículos, se extiende más, con el consecuente peligro para conductores y peatones.
/21
lector. Alguien que escribe no puede ser un imitador de lo que escucha a la gente; la mayoría se vició de estereotipos, juicios apresurados, pensamientos tacaños, condenas precipitadas, todos opinan sobre todo, pero la mayoría no sabe nada. No me gustaria que me recordaran por tener adherido a mi piel la ira o el rencor, pues eso desestabiliza el corazón y producen amargura. Si fuera así y no se cortara a tiempo aparecerá el odio, sería una pasión que me destrozaría como ser humano. Si hay personas que quieren odiarme por mis virtudes, por mis defectos. Es que me odia porque realzo sus complejos. Porque su vergüenza se engrandece con mis textos. Porque le desnudo en cada frase y cada párrafo. DON´T YOU LOVE IT (No me quieres) Tampoco me castigues como a Sísifo a subir la montaña con una gran piedra para que rodara hasta abajo y volverla a subir, sería un castigo irónico. Estoy más tranquilo, por fin se acabó el carnaval. el Presidente de Israel, Shimon Peres, que dijo de él, que "tiene la sinceridad del verdadero creyente, la sabiduría de quien comprende los cambios de la historia y la conciencia de que, a pesar de las diferencias, no debemos convertirnos en extraños o enemigos". Ciertamente, no se puede decir más con tan pocas palabras. Seremos muchos, también los ajenos a la Iglesia, los que le recordaremos con admiración y aprecio por todo lo que ha hecho, en bien de la humanidad y de cada uno de nosotros. Su liderazgo intelectual ser verá con una claridad cada vez mayor según pase el tiempo. No tengo ninguna duda que Benedicto XVI va a seguir hablándonos, a través de sus diálogos, en las noches de soledad con el creador. El mundo no lo olvidará, pero él tampoco olvidará al mundo, desde su aislamiento, originado por una creciente fuerza de esperanza. Tiene deseos de orar y esos deseos nos unen. El mundo moderno olvida esa espiritualidad, ese encuentro con los demás en nosotros, y nosotros en los demás, ese purificarse de una sociedad cada día más cruel e inhumana. No debemos buscar la venganza. La enseñanza de la cruz es de una fortaleza espiritual que todo lo perdona, porque todo lo ama desinteresadamente. Ahí queda la invitación a vivir el año de la fe, proclamado precisamente en el cincuentenario de la apertura del Vaticano II, como ocasión para que el Concilio se realice y la Iglesia se renueve realmente. Todo evoluciona para bien o para mal. Por eso, la Cátedra Romana de Pedro debe abrirse a ese amor irrepetible que vierte el misterio de la cruz. Con esto nos basta, no hay mejor inspiración, ni guía.
Comarca 22/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ La Seca
La XIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado repartirá este año un total de 3.250 euros en premios Solana
El Ayuntamiento de La Seca ha convocado la décimo tercera edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado 2013, que este año ha dotado de 3.250 euros para los 10 premios previstos en las bases de la convocatoria. La Muestra, que se desarrollará entre el 1 de junio y el 20 de julio, constará, al igual que en anteriores ediciones, de una sección oficial a la que se sumarán las galas de presentación y clausura, además de la representación, fuera de concurso, de la obra que anualmente ponen en escena los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro de La Seca. La sección competitiva y oficial de los grupos nacionales de teatro aficionado se celebrará, en la sala municipal “La Cilla”, en las noches de los sábados y domingos comprendidos en la fechas anteriormente citadas, siendo las representaciones de los sábados a las 22.00 horas, mientras que las de los domingos serán a las 21.00 horas. Así las cosas, las noches reservadas en “La Cilla” para las representaciones de la sección oficial serán las del 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de Junio y las del 6, 7, 13 y 14 de julio. A la Muestra Nacional de Teatro Aficionado de La Seca pueden inscribirse todos aquellos grupos de teatro aficionado de España, a condición de realizar la representación de la obra propuesta en lengua castellana. El comité organizador podrá solicitar la documentación que crea oportuna para verificar la condición de aficionado del grupo, aunque previamente los aspirantes a participar en la misma deberán remitir sus solicitudes por correo certificado al Secretario de la Muestra de Teatro Aficionado Ciudad de La Seca, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, con los datos del nombre del grupo, localidad y domicilio social en que estén ubicados, teléfono de contacto y correo electrónico, así como un vídeo y el texto de la obra a representar, el nombre de su autor, el reparto, el historial del grupo, fotografías y recortes de prensa relativos al mismo, al objeto de facilitar la selección de los finalistas. A dichos datos se unirá la
PREMIOS DE LA XIII MUETRA DE TEATRO AFICIONADO MEJOR GRUPO
Trofeo
800 euros
SEGUNDO GRUPO
Trofeo
600 euros
TERCER GRUPO
Trofeo
400 euros
PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO
Trofeo
400 euros
MEJOR MONTAJE ESCENICO
Trofeo
250 euros
MEJOR DIRECCIÓN
Trofeo
200 euros
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
Trofeo
150 euros
MEJOR ACTOR PRINCIPAL
Trofeo
150 euros
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Trofeo
100 euros
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Trofeo
100 euros
El grupo “Laula Teatro” de Murcia, con la obra “El crimen fue en Granada”, ganador de la anterior edición
documentación fotocopiada del C.I.F y el documento de exención del pago del Impuesto del Valor Añadido (IVA). Los grupos ya seleccionados deberán aportar, además, la autorización de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) para representar el montaje con el que optan a la muestra, ya que los gastos de derechos de autor, si los hubiere, correrán a cargo del grupo correspondiente. En el caso de que el mismo no lo realizara dicho pago, su importe se descontará de la ayuda que el Ayuntamiento otorga los grupos
participantes. El plazo de la presentación de las solicitudes para participar en la muestra, quedará cerrado improrrogablemente a las 24.00 horas del 30 de abril.
SELECCIÓN DE 12 GRUPOS De entre todas las solicitudes recibidas, la comisión organizadora elegirá a los doce grupos participantes y finalistas en la Muestra Nacional de Teatro Aficionado y cinco grupos de reserva por si se amplía la misma o si, por motivos de trascendencia justificada, alguno de los
seleccionados no pudiera concurrir a la representación prevista. La comisión organizadora tendrá la plena libertad para seleccionar los grupos que estime oportunos, en base a los criterios que estime oportunos, a tenor de los datos facilitados y otros que conceptúe idóneos.. La organización pondrá a disposición de los grupos participantes el salón municipal “La Cilla”, corriendo a cargo de los grupos los efectos de sonido, luces o montaje suplementarios que necesite para la
representación de la obra con la que concurra.
AYUDAS E INDEMNIZACIONES POR TRANSPORTE
Todos los grupos participantes, con excepción de aquellos que consigan los tres primeros premios y el Premio Especial del Público, recibirán, en concepto de gastos de representación la cantidad de 300 euros. Además, el Ayuntamiento les abonará 25 céntimos de euro por kilómetro recorrido para su desplazamiento, tanto de ida como de vuelta, desde la localidad en la que tengan su domicilio social hasta La Seca, a razón de un vehículo por elenco. Los grupos seleccionados tendrán a su disposición desde las 11 de la mañana del día de la representación las instalaciones del teatro municipal “La Cilla”, al objeto de realizar el montaje y los posibles ensayos que crean oportunos, corriendo a cargo de los mismos la carga y descarga del material. La composición del jurado designado al efecto y encargado de otorgar los premios se hará pública el día de la presentación de la Muestra. El mismo estará formado por concejales del Ayuntamiento, miembros de la organización y personas relacionadas con el mundo del teatro o las artes escénicas. El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desiertos los premios que conceptúe oportunos, pudiendo otorgar otras menciones, a mayores, de las contempladas en las bases de convocatoria. La presentación de documentación obliga a la aceptación de las bases establecidas por la organización y el compromiso del grupo a actuar el día que sea señalado en el caso de resultar seleccionado. Todos los grupos participantes deberán estar obligatoriamente representados en el acto de clausura y entrega de premios, ya que la inasistencia a tal acto implica la renuncia al premio en metálico y a las cantidades fijadas por ayudas y transporte. Finalmente, los grupos seleccionados deberán proporcionar a la organización cartelería promocional y programas de mano con una antelación mínima de 15 días a la fecha del inicio de la Muestra.
Sテ。ADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
D S DE
1 E
0 . 00
竄ャ 00
24/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
La Diputación lanza un plan de apoyo para el pago del personal de mantenimiento de los Ayuntamientos También destina una cuantía para fomento del empleo en los municipios de menos de 5.000 habitantes que no se han beneficiado del Plan de la Junta de Castilla y León
Redacción
Misa solemne en la iglesia parroquial
Imagen de Nuestra Señora de los Dolores
◗ El Carpio
Cientos de personas asistieron al Via Crucis de las antorchas Además de la imaginería carpeña salieron a las calles imágenes procedentes de Bobadilla del Campo y Brahojos de Medina Solana
Las calles de la localidad de El Carpio sirvieron de telón de fondo para el desarrollo de un magno Via Crucis, iluminado por antorchas, en el que participaron, por primera ver en la historia, el Cristo de la Misericordia, de la localidad de Brahojos de Medina; el Cristo del Perdón, de Bobadilla del Campo; y el Crucificado de El Carpio. Cerrando el Via Crucis desfiló la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, arropada por numerosas hermanas de dicha cofradía carpeña, cuyos orígenes se remontan a la noche de los . Los encargados de portar las imágenes que desfilaron en el Via Crucis fueron los jóvenes de los pueblos a los que pertenecen las mismas, que respondieron de forma admirable soportando el peso de las cruces sobre sus hombros. Todo comenzó en la iglesia de Santiago Apóstol, abarrotada de fieles alrededor de las imágenes procesionales, que fueron desfilando en silencio a la par que, a través de un sistema megafónico, se iban rezando las 14 estaciones del mismo, figurando en el cortejo el párroco de la localidad, José Luis Rubio Willén; los componentes del Coro “Angeles Custodios”, la Banda de tambores de El Carpio y las antorchas, en medio de una gélida y lluviosa noche que respetó la salida del magno Via Crucis. Dicho Via Crucis fue el colofón de los ejercicios espirituales que se han desarrollado en El Carpio, enmarcados en el “Año
Dos aspectos del Via Crucis de las antorchas por las calles de El Carpio
de la Fe”, en los que el párroco de la localidad y el carmelita Francisco Sánchez Oreja han sido los encargados de impartir los mismos,m en medio de una gran afluencia. La clausura de dichos ejercicios, que tuvo lugar el viernes de la pasada semana, de forma previa al desarrollo del Via Crucis, se desarrolló en la capilla de la Virgen de los Dolores, de la iglesia parroquial, con una misa cuaresmal solemne, que estuvo cantada por el coro “Angeles Custodio”, del Cuerpo de Policía Nacional de Valladolid.
El Pleno ordinario del mes de febrero de la Diputación Provincial de Valladolid aprobó el Plan de Apoyo Económico a los Ayuntamientos de la provincia de Valladolid 2013 para que, en una primera línea de ayudas, las localidades menores de 20.000 habitantes y entidades locales menores puedan financiar la prestación de servicios municipales con personal propio, contrataciones de personal o contratación de empresas. El presupuesto de esta línea asciende a un millón y medio de euros, siendo el criterio de reparto de dicha cantidad a razón de una cantidad fija de 800 euros por municipio y entidad local menor, además de un complemento de 7,31 euros por habitante. Los gastos a financiar con cargo a este plan son los relativos a conservación de parques, jardines, piscinas, limpiezas de zonas comunes, mantenimiento en general y cualquiera del capítulo 1 de los presupuestos gastos de personal- derivados de la contratación de personas desempleadas, excluyéndose los gastos generados por suministros de luz, agua, gas, teléfono, y otros no asociados al mantenimiento. El Plan de apoyo financiará también en una segunda línea de ayudas la contratación de desempleados en los municipios vallisoletanos menores de 5.000 habitantes que no han podido beneficiarse de la subvención de la Comunidad Autónoma aprobada en el Consejo de la Junta de Castilla y León del pasado mes de diciembre. Esta línea está dotada con 250.000 euros y pueden beneficiarse de ella 107 ayuntamientos y 9 entidades locales menores de la provincia que quedaron excluidos de las ayudas de la Junta. En este caso cada ayuntamiento percibirá una cantidad fija de 2.257,30 euros y 1.000 euros las entidades locales menores En su conjunto, el Plan de apoyo económico a los Ayuntamientos aprobado por el Plenario de la Diputación, presidido por su titular, Jesús Julio Carnero García, ha ascendido a un total de 1.750.000 euros.
Sテ。ADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Así se encontraba una de las bóvedas
◗ Brahojos de Medina
iglesia parroquial de Santa María Magdalena, antes de la restauración de la cubierta
Esta tarde se inauguran las obras de rehabilitación de la iglesia parroquial Solana
AMPLIAMOS HASTA EL 31 DE MARZO 2013
En el transcurso de un acto íntimo y organizado por la parroquia de Brahojos de Medina, a las 18.00 horas de esta tarde se inauguran las obras de rehabilitación de la cubierta de la iglesia de Santa María Magdalena. Se trata de un inmueble sacro del siglo XVI, con cabecera gótico-mudéjar, en la que, además de las obras de recuperación de la cubierta, se han incluido las relativas el acondicionamiento de la sacristía y la referente a la restauración de algunas de las yeserías de las bóvedas del inmueble sacro, deterioradas desde hace años a consecuencia de las filtraciones de agua como consecuencia del mal estado de la cubierta principal, ahora restaurada.
Para la ejecución material de dichas obras, que ha acometido la empresa del constructor alaejano Angel Santana, se ha contado con un presupuesto de 84.000 euros, con los que se han restaurado los elementos arquitectónicos anteriormente citados. La financiación de dicha cantidad ha corrido a cargo del Arzobispado vallisoletano, la Diputación Provincial de Valladolid y el propio Ayuntamiento de la localidad, que preside el popular Jaime Martín Martín. Con la culminación de las obras que hoy se inauguran quedarán a buen recaudo y protegidas las excelentes obras de arte que contiene dicho templo, entre las que figuran Tiene una interesante talla de Santa María Magdalena y un Crucifijo de Gregorio Fernández.
◗ El Carpio
“El Albero” celebró ayer sus terceras Jornadas Taurinas Solana
La Asociación taurinocultural “El Albero”, de la localidad de El Carpio, desarrolló ayer viernes sus terceras Jornadas Taurinas, que en eta ocasión se han presentado bajo el nombre de “Vivencias del toreo: a pie y a caballo”. El acto, que estuvo presentado y moderado por el crítico taurino Manuel Illana habría contado, al haberse desarrollado tras el cierre de la edición de este semanario, con la presencia del matador de toros “Joselillo” y del rejoneador Segido Vegas. En lo que respecta a la trayectoria de los protagonistas de las jornadas, “Joselillo” ha par-
ticipado recientemente en la decimoséptima semana de la Federación Taurina de Valladolid, además de, en otras charlas y jornadas, y ha toreado en un buen número de plazas españolas e iberoamericanas. Por su parte, el rejoneador calero Sergio Vegas tuvo la pasada temporada una gran presencia en los ruedos españoles. A la finalización de las ponencias y el debate taurino, los asistentes compartieron mesa y mantel en el transcurso de un “Vino Español”. Esta iniciativa de “El Albero”, asociación también organizadora del “Toro del Cajón”, contó con la colaboración del Ayuntamiento de El Carpio.
Sテ。ADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
Nava del Rey 28/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La Casa de los Maestros acoge desde ayer una exposición de trabajos del Taller Ocupacional Los mismos han sido realizados con el reciclaje de la “Goma-EVA” con la que los usuarios elaboran los pequeños muñecos que sacan a la venta Solana
El edificio multifuncional de “La Casa de los Maestros” de Nava del Rey acoge desde ayer y hasta el día 17 de marzo, una exposición de los trabajos que han realizado los alumnos-usuarios del Taller Ocupacional de la ciudad. En esta ocasión, los ocho usuarios de este Servicio navarrés, de dilatada y contrastada trayectoria al ser el más antiguo de Castilla y León, han reutilizado, para realizar la quincena de trabajos que componen la muestra, los restos cortados y reciclados de “Goma-EVA” que utilizan habitualmente para la confección de los muñecos con los que complementan, de forma modesta, sus ingresos, una vez puestos a la venta. En su conjunto, los trabajos elaborados por el colectivo para la exposición presentan un aspecto enormemente colorista y sintético, con características “naïves”, resultando muy atractivos. Tras la inauguración oficial de la muestra, que tuvo lugar en la tarde de ayer, la misma puede visitarse de miércoles a domingo, de 18.00 a 20.00 horas.
INTRODUCCIÓN EN LAS NUEVAS TECPor otra parte, según pudo saber este semanario, el Ayuntamiento de la ciudad y los responsables del Taller NOLOGÍAS
Ocupacional trabajan en la confección de un perfil de “Facebook”, en el que los usuarios de dicho Taller Ocupacional podrán divulgar los trabajos que realizan, al tiempo que se introducen en el mundo de las nuevas
% 0 0 n1
ó i c a nci
a n i F
tecnologías y las redes sociales, con lo que, sin duda alguna, complementarán los conocimientos formativos de los que son beneficiarios a través de dicho servicio que lleva ya en funcionamiento varias décadas.
Ahora
El pregón de Juan José Cantalapiedra abrió anoche los actos de la Semana Santa La Pasión de Nava del Rey cuenta este año con cuatro presentaciones oficiales, una e las cuales se realizará en la localidad portuguesa de Fundao Solana
El pregón del actor Juan José Cantalapiedra, que tuvo lugar en la Casa de Cultura, tras la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa de Nava del Rey, dio anoche el pistoletazo de salida a los cuatro actos de presentación con los que contará este año la Pasión navarresa. La próxima cita promocional tendrá lugar el día 8 en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, estando prevista la asistencia al acto del titular de dicha institución, Jesús Julio Carnero García. Medina del Campo y más concretamente el Centro Cultural “San Vicente Ferrer” será, el día 13, el tercer jalón de las presentaciones de la Semana Santa Navarresa, que también concurrirá de forma promocional el 16 de marzo, en cuarta y última ocasión, a la localidad portuguesa de Fundao, a la que asistirá también la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada”. Por otra parte, con motivo del Via Crucis que tendrá lugar mañana domingo en Medina del Campo, enmarcado en los actos del “Año de la Fe”, Nava del Rey trasladará la “Villa de las Ferias” uno de sus crucificados, que procesionará junto a otros 13 de Medina y otros municipios de la comarca con motivo de dicho evento. Entre las novedades de la
Semana Santa de Nava del Rey de este año figurará la decoración del balcón de la iglesia, en el que lucieran los siete estandartes de las cofradías de la localidad, recientemente confeccionados para la ocasión. Una decisión ésta que habría sido tomada por la nueva Junta Local de la Semana Santa de Nava del Rey, que preside Guillermo Hernández. En lo que a novedades procesionales se refiere, este año se incorporará un desfile nuevo, a las 23.30 horas del Jueves Santo, además de repetir la iniciativa del pasado año consistente en el desfile de legionarios, en la jornada del Sábado Santo. Pero las novedades no terminan ahí, ya que este año procesionarán otras dos imágenes: un San Vicente Ferrer, actualmente en periodo de restauración; y un Atado a la Columna, a cuya limpieza se procede en estos días. Según aseguró el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso (PP), “el Ayuntamiento está en constante comunicación y relación con la Junta Local de Semana Santa, para que los desfiles procesionales se desarrollen correctamente, habiéndose previsto la presencia de varios coordinadores durante las procesiones, la retirada de los contenedores de residuos, andamios y vehículos que se encuentren, a la hora de las procesiones, en el recorrido de las mismas”, concluyó el regidor de Nava del Rey.
Sテ。ADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Tordesillas 30/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Los vecinos se echan a la calle para escenificar el Día de la Reina Alrededor de 200 vecinos, encabezados por Noelia de Loza, que encarna a Juana I de Castilla, participarán en la puesta en escena que organiza el CIT Solana
Más de doscientos vecinos de la villa vallisoletana de Tordesillas participan hoy en el “Día de la Reina” o “Llegada de Juana I de Castilla”, una escenificación que comenzó a celebrarse hace nueve años y en la que la última Monarca de la dinastía Trastámara recorre, acompañada de su cortejo, algunos de los escenarios más emblemáticos de la “Villa del Tratado”, entre los que se encuentran la Plaza Mayor, las Puertas de la Villa y del Foraño, la iglesia de San Antolín o el Palacio Alto. La joven Noelia de Loza, tordesillana de 29 años, la edad con la que Juana I llegó a Tordesillas, ha sido la joven elegida para encarnar el papel de la última Reina de Castilla, mientras que la niña Luján Gutiérrez, de cinco años, representará el rol de su hija menor, Catalina. Centenares de vecinos de la villa esperan cada año, desde 2005, la llegada del acontecimiento que se conmemora durante el mes de marzo, organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas. La representación tendrá lugar en cinco actos, como ya viene siendo habitual, que se desarrollarán en los espacios más emblemáticos de la ciudad. Protegida por sus Monteros de Espinosa, su hija Catalina, sus damas de compañía, su padre Fernando el Católico y los numerosos monjes que custodiaban el féretro de Felipe “El Hermoso”, la reina Juana atravesará la Puerta de la Villa a las 19.45 horas. El público que se acerque al municipio podrá ver en la Plaza Mayor a varias vecinas asomándose a sus balcones para comentar el bullicio que se organiza ante la llegada de Doña Juana y su cortejo. Será minutos después, en la Puerta del Foraño, alrededor de las 20.00 horas, donde Hernando de Tovar, capitán de los Monteros de Espinosa, ordene abrir las puertas para dar paso a la comitiva, que entra en la localidad amurallada. De nuevo en la Plaza Mayor, alrededor de las 20.15 horas, Fernando el Católico, al que encarna desde hace año Juan Manuel de Loza, padre de la joven que da vida este año a Juana I, intentará convencer a su hija para que se quede en Tordesillas. El acto conmemorativo con-
El Ayuntamiento y la empresa Collosa reiniciarán las obras de la Residencia de la Tercera Edad Las mismas se paralizaron como consecuencia de una modificación del proyecto y de la omisión, en los presupuestos de la Junta, de la consignación económica para la misma Redacción
Arriba, Noelia de Loza, “Juana I de Castilla 2013”. Abajo, “Llegada” de Juana I la Plaza en una anterior edición
cluirá en el Palacio Real, alrededor de las 20.45 horas, erigido en el escenario en el que Juana permanecerá, junto a su séquito, durante los siguientes 46 años. Será allí donde se escenifique uno de los pasajes más dolorosos de la vida de la Reina: la muerte de su esposo, Felipe “el Hermoso”, con cuyo féretro se iniciaría el lento deambular de la Reina por los campos de Castilla, en esas imágenes de
todos conocidas a través de las os películas que, sobre Juana I, se han rodado en España: La de Juan de Orduña y la de Vicente Aranda, en las que Aurora Bautista y Pilar López de Ayala dieron vida a la desdichada monarca.
APUNTES HISTÓRICOS En marzo de 1509 Tordesillas recibía un extraño cortejo. Lo encabezaba Juana I,
reina de Castilla y princesa heredera de Aragón. Y con ella viajaba el féretro con los restos mortales de su esposo fallecido dos años y medio antes Felipe I, rey de Castilla, archiduque de Austria y duque de Borgoña. Si sorprendente fue su llegada, más aún lo fue que la reina fijara en la localidad vallisoletana su residencia durante 46 años, hasta su muerte en 1555, en plena Semana Santa..
El Ayuntamiento de Tordesillas sus con la empresa Collosa, y con el visto bueno de la Junta de Castilla y León, la modificación del contrato de obras para la construcción de una Residencia de la Tercera Edad en la villa, así como el acta de reinició de las obras de la citada residencia, una vez superados los problemas existentes por una modificación del proyecto. Todo ello tras la reunión que mantuvo, el pasado 14 e enero, el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela (PSOE), con la consejera de Familia, Milagros Marcos (PP), en la que la titular de ésta garantizó la finalización de la obras de la residencia. El presupuesto de obra supera los 2.800.000 euros, con una aportación del 40% por parte de la Junta de Castilla y León, un 40%, por parte de la Diputación Provincial de Valladolid y un 20% por parte del Ayuntamiento de Tordesillas. La primera piedra del nuevo inmueble dotacional fue puesta por los entonces presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano; y la alcaldesa de Tordesillas, Marlines Zarzuelo Capellán. Tras el inicio de la ejecución material del inmueble, la misma tuvo que paralizarse por existir un exceso de obra y por la no consignación, en los presupuestos de la Junta de Castilla y León de 2013, de las cantidades necesarias para los pagos. El nuevo inmueble dotacional fue aprobado en el Plan de construcción de Residencias Mancomunadas que la Diputación Provincial y la Junta de Castila y León pusieron en marcha en el año 2004. Un plan de actuaciones para dotar a los Mayores de la provincia de dicho servicios, en las proximidades de sus municipios de residencia, que no ha dado aún los resultados apetecidos, ya que sólo una, de las tres que en su día se plantearon, ya está en funcionamiento. Se trata de la de Cigales, cuya puesta en marcha acarreó una moción de censura en el Ayuntamiento. En la de Medina del Campo aún no han comenzado las obras.
Olmedo
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/31
❚ 20.00 horas, en San Pedro
“Corsario” pondrá en escena “El médico de su honra” en la Campaña Educativa Escolar La actividad, que incluye visitas al Parque Temático del Mudéjar y al Palacio del Caballero de Olmedo tendrá una duración de cinco horas y media
mente tan actual como la violencia machista, Calderón construye con mano maestra una historia asombrosa.
Redacción
El Ayuntamiento de Olmedo presenta la segunda edición de la Campaña Educativa para escolares, en colaboración con Teatro Corsario, con motivo de la cual se escenificará el espectáculo teatral “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca, en versión y dirección de Jesús Peña, en las jornadas del 6 al 9 de mayo. La actividad teatral se completará con la visita al Parque Temático del Mudéjar y al Palacio Caballero de Olmedo, por lo que será necesario reservar el día y hora prevista para su asistencia a la representación. El precio de la entrada para visitar el Parque Temático del Mudéjar, el Palacio Caballero de Olmedo y la función teatral que ha estipulado el Ayuntamiento des de 11,25 euros. La duración media de toda la actividad es de 5.30 horas, estando previsto que la visita al Parque Temático sea de una hora, la del Palacio Caballero de Olmedo de una hora y media; y el esto estará dedicado a la representación teatral de “El médico de su honra”, a cuya finalización tendrá lugar una charla- coloquio. Al objeto de realizar las oportunas reservas, el Ayuntamiento de Olmedo ha habilitado el número 983.601.274 como teléfono de contacto, así como la dirección “info@palaciodelcaballero.com”
TRAMA “El médico de su honra” es una de las más apasionantes Redacción
El vicepresidente de la Diputación de Valladolid y alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, inauguró ayer, en el Salón de Actos de la Casa Consistorial, las Jornadas de Juventud “Infórmate para Emprender”, organizadas por el Servicio de Juventud de la Diputación Provincial. La jornada comenzó con la mesa redonda “Jóvenes emprendedores del municipio de Olmedo”, que presentó y moderó el Centro Provincial de Información Juvenil de la Diputación de Valladolid,
PARQUE TEMÁTICO DEL MUDÉJAR El Parque Temático del Mudéjar es un espacio de ocio que se abrió en mayo de 1999. El parque ocupa una extensión de casi 15.000 metros cuadrados, en los que se distribuyen veintiuna réplicas arquitectónicas a escala 1:8, construidas con ladrillos del tamaño de un dedo, por las que se puede realizar un recorrido por el mudéjar castellano y leonés. Se pueden observar edificios tan alejados como el Castillo de la Mota o El Castillo de Coca, en apenas 5 minutos, siendo algunos de ellos visitables en su interior. Para los amantes de la botánica existen más de trescientas plantas en su mayor parte procedentes de la comunidad autónoma de Castilla y León, convirtiendo el recinto en un auténtico vergel dentro de este gigantesco rompecabezas formado por más de dos millones de ladrillos. obras de Calderón. Cuenta la historia de don Gutierre, un hombre obsesionado con la sospecha del amor entre su esposa Mencía y el infante don Enrique, hermano del rey Pedro I de Castilla. Para que el supuesto adulterio no se haga público, don Gutierre decide ser el “médico de su honra” y llevar a cabo un diabólico plan.
Escrita a mediados del siglo XVII, “El médico de su honra” es una tragedia de mujeres en un mundo dominado por los hombres. Aquí está la sangrienta receta para curar los celos: el asesinato premeditado y consentido por la autoridad; el reino del secreto, la doble moral y los valores inquebrantables. A partir de un tema desgraciada-
PALACIO DEL CABALLERO El Palacio Caballero de Olmedo es una visita lúdica, sensorial y emocional a través de Castilla, Olmedo, el Siglo de Oro, El teatro y Lope de Vega. Un autentico viaje en el tiempo; una inmersión sensorial en la historia que, empleando modernas técnicas expositivas, escenografías de acabado realista y con el apoyo de tecnologías de vanguardia, permite al visitante ser testigo de la historia.
El Ayuntamiento acogió ayer las jornadas de Juventud “Infórmate para aprender” siendo los ponentes Azucena Martín Núñez, Rosa María Escribano Caballero, Lucia Huerta Garrido y Alfredo Herrero Merlo. Posteriormente los jóvenes participantes visitaron la fábrica ‘Makroplás’. El programa “Infórmate para
emprender” pretende dar a conocer proyectos empresariales, llevados a cabo por jóvenes de la provincia de Valladolid, que sirvan como elemento motivador para el emprendimiento. Básicamente se trata de celebrar mesas redondas en los muni-
cipios de la provincia, donde los jóvenes empresarios presentan sus proyectos empresariales vinculados al mundo rural. El objetivo es dar a conocer iniciativas de autoempleo, llevadas a cabo por jóvenes, que sirvan de ejemplo demostrativo. Para ello se
Los grupos “No solo Folk-Pan de Centeno” y Pan de Centeno” y “Tierra antigua” ofrecen hoy un concierto Solana
El Centro de Artes Escénicas de San Pedro servirá hoy, a las 20.00 horas, de telón de fondo para el concierto que ofrecerán los grupos “No solo folk-Pan de Centeno” y “Tierra Antigua”, cuya entrada será gratuita hasta completar el aforo. En dicho concierto, los ritmos de la dulzaina y el pito castellano se unirán a nuevos instrumentos para actualizar los cantos castellanos.
FUSIÓN DE GRUPOS “No solo folk-Pan de Centeno” es la unión de generaciones, de ahí su extenso nombre. “Pan de Centeno”, grupo mítico de la localidad olmedana, surgió hace más de 30 años, A sus componentes iniciales se unieron hace unos 10 años otros jóvenes, ya que la fusión de ambos tenía como fin la revitalización de la música folklórica de los pueblos españoles. En su fusión llegaron nuevos arreglos sobre los temas “Los gitanos” o “La pirroquia”, y la importación con sones y ritmos de Méjico o Cuba como “La habanera” “Ay amor” o “Corrido de O Cenilla”. “Tierra Antigua” es un cuarteto musical compuesto por Javier Pilar, a la dulzaina y el pito castellano; Manuel García a la dulzaina, pito castellano y voz; Rodrigo de la Cal, a la guitarra, voz y dulzaina; y Simón García en la percusión. Esta agrupación presentará su trabajo “Ramillete Castellano”, un recorrido por la música folk de Castilla. “Tierra Antigua” surgió en el año 2010 tras su participación en el festival de música de Braganza, en Portugal, y su nombre nace de las antiguas comunidades de Villa y Tierra de Olmedo. cuenta con iniciativas surgidas en los últimos años y que se corresponden con los nuevos yacimientos de empleo: Turismo, agroalimentación, nuevas tecnologías y artesanía. El programa de la Diputación selecciona jóvenes empresarios de Valladolid y provincia para que cuenten su experiencia vital de una manera práctica. Las mesas redondas se llevan a cabo en municipios que tienen puntos de información juvenil. La primera reunión del proyecto ‘Infórmate para emprender’ tuvo lugar en Iscar, el pasado mes de diciembre.
Provincia 32/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
“Dorium Crianza 2010”, Vino del Museo Provincial 2013 El caldo, de Bodegas Thesaurus, de la Denominación de Origen Ribera del Duero, ha sido elegido ganador de la tercera edición del certamen enológico
Asociación Nacional de Sumilleres de España, Pablo Martín Martín, Los sumilleres cataron, a lo largo del día del concurso, las muestras de 174 vinos que se presentaron en esta ocasión, siendo todas las catas ciegas y las muestras etiquetadas y custodiadas por la notaria de Peñafiel, Julia Alonso Ruiz, quien además se encargó de hacer público el fallo del jurado.
Yvonne Rodríguez
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, dio a conocer, el pasado 25 de febrero, el fallo del jurado de la tercera edición del certamen enológico “El Vino del Museo”, organizado por el Museo Provincial del Vino, en el que se ha premiado el vino “Dorium Crianza 2010” de Bodegas Thesaurus, con Denominación de Origen Ribera del Duero. El museo, que depende de la Diputación de Valladolid, adquirirá 3.000 botellas del vino, que se convertirá en el caldo representativo del centro durante los próximos dos años. Además de este premio, el jurado del concurso ha decidido otorgar dos accésits, uno a “50 Vendimias Rosado 2012”, de Bodegas Sinforiano Vaquero, con Denominación de Origen Cigales, como mejor rosado; y otro a “Verdejo Iduna, blanco fermentado en barrica”, de Bodegas Viñaguareña, con Denominación de Origen Toro,
como el mejor vino blanco. El centro adquirirá 500 botellas de cada uno de los accésits. La entrega de premios se celebrará en una ceremonia oficial en el Museo Provincial del
Vino de Peñafiel, el próximo cinco de abril.
sionales, procedentes de toda la geografía española, que han sido seleccionados por el director del certamen, Miguel Angel Benito, y por el director técnico de la cata y presidente de la
Foto de familia del presidente de la Diputación con los representantes de las bodegas ganadoras
LA CATA En el proceso de cata han participado 30 sumilleres profe-
LOS VINOS Los vinos que se han presentado este año al concurso, un total de 174, proceden de siete Denominaciones de Origen de Castilla y León, siendo estas Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro, Tierra de León, Bierzo y Arlanza. Además, también había caldos procedentes de las certificaciones de Vinos de Calidad de Valtiendas y Vinos de la Tierra de Castilla y León. De las muestras, 31 eran de vinos blancos, 19 rosados, cinco tintos jóvenes, 43 tintos roble, 64 crianzas y doce reservas.
◗ Está enmarcado en el Plan Provincial de Transportes
Diputación y Junta colaboran para mejorar el transporte en la provincia Ambos organismos trabajan para crear un convenio que adecúe la red de Transportes a la Demanda Yvonne Rodríguez
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, mantuvo una reunión con el director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, José Antonio Cabrejas, en la que se avanzó en la elaboración de un convenio específico de colaboración entre los dos organismos que permita mejorar la red de transportes. Con él se busca una posible ampliación del servicio de Transporte a la Demanda, creando, modificando o reforzando, sus servicios para adecuarlos a las necesidades de los usuarios.
La intención de la Junta y la Diputación es que este convenio sea aprobado el próximo mes de marzo, para así agilizar los trámites pertinentes y lograr que estos servicios estén en marcha a la mayor brevedad posible.
TRANSPORTE SOCIAL Con el convenio, Diputación y Junta esperan crear un “transporte social”, que permita a los habitantes de los municipios con menor población acceder a núcleos mayores, aprovechando así las infraestructuras de éstos, así como facilitar el desplazamiento a otros cuya oferta sea, por ejemplo, cultural, formativa,
José Antonio Cabrejos y Jesús Julio Carnero durante la reunión
económica o de ocio.
PLAN PROVINCIAL DE TRANSPORTES La Diputación señala lo esencial de los transportes públicos entre los núcleos de población de
la provincia, por lo que se ha propuesto establecer un Plan Provincial de Transportes, con el que se pretende rentabilizar e incrementar los servicios existentes y de nueva creación, enfo-
cándolos al pequeño transporte que genere empleo en las zonas rurales y facilite las interrelaciones entre los ciudadanos residentes en los pueblos de la provincia.
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/33
PROVINCIA
La Diputación Provincial cumple 200 años de existencia
Un Pleno Infantil, un concierto conmemorativo, una exposición itinerante y un libro sobre los 200 años de la institución son las actividades principales de la efeméride
Redacción
septiembre.
PLENO INFANTIL En el Pleno Infantil, que se celebrará el lunes 4 de marzo, participarán 27 alumnos de sexto de Educación Primaria de trece colegios de la provincia que, desde marzo del año pasado, han venido recibiendo talleres impartidos por personal técnico de la Diputación, en los que se les han mostrado cuáles son las materias en las que desarrolla su competencia la institución provincial. Además de éstos, UNICEF ha impartido en todos los centros educativos un taller sobre la Convención de los Derechos de la Infancia.
OTRAS ACTIVIDADES Algunas de las actividades que la Diputación organiza anualmente tendrán carácter especial en este aniversario, por ejemplo, el Encuentro Provincial de Folclore tendrá este año 450 participantes pertenecientes a 32 grupos de danzas y 12 grupos de dulzaineros y se celebrará en Laguna de Duero, además será complementado por un encuentro de bandas municipales que tendrá lugar en Arroyo de la encomienda. También la celebración del Día de la Provincia, el próximo 14 de septiembre, contará con un concierto conmemorativo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en el Auditorio Miguel Delibes de la capital vallisoletana. Otros actos programados serán unas jornadas de Puertas Abiertas, del 9 al 13 de septiembre, en la que los interesados visitarán el Palacio de Pimentel, sede histórica de la institución, y las actividades que organizarán los Centros Turísticos de la Diputación desde mayo hasta septiembre, con exposiciones, catas, jornadas gastronómicas y conferencias, entre otras. Asimismo, todos los actos se complementarán con la publicación de un libro que recogerá los 200 años de historia de la Diputación de Valladolid, y será coordinado por Antonio Sánchez del Barrio, contando con trabajos de diversos autores, cuya presentación está prevista para la última semana de mayo.
La Diputación Provincial de Valladolid cumple 200 años desde su creación, en 1813, y con motivo de esta celebración se han organizado una serie de actos conmemorativos coordinados por su vicepresidente, Alfonso Centeno Trigos. El Pleno Infantil será el acto que dé el pistoletazo de salida a las actividades, y se celebrará el próximo 4 de marzo, coincidiendo con la fecha de constitución de la Diputación. Asimismo, el 19 de marzo se inaugurará una exposición itinerante en la Villa del Libro de Urueña, llamada “La provincia de Valladolid, 200 años de identidad”. Otra de las actividades serán un concierto conmemorativo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la publicación de un libro que recogerá los 200 años de vida de la Diputación de Valladolid.
En el Orden del día se tratarán tres tipos de iniciativas: asuntos, preguntas y el Fondo Provincial Infantil. Los asuntos serán hasta cuatro diferentes y versarán sobre alguno de los temas en los que se han trabajado durante los talleres; las preguntas podrán ser sobre cualquiera de las materias que sean competencia de la Diputación Provincial, y serán contestadas por el presidente, o por alguno de los portavoces de los tres grupos políticos. Por
Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provinciall
último, el Fondo Provincial Infantil es una cantidad monetaria que la Diputación destinará a los dos proyectos que el Pleno Infantil seleccione dentro de los propuestos por los trece colegios.
EXPOSICIÓN ITINERANTE El 19 de marzo, coincidiendo con la fecha de proclamación de la Constitución de Cádiz de 1812, será inaugurada en la Villa del Libro de Urueña la exposición itinerante “La provincia de
Valladolid, 200 años de identidad”. En ella se mostrará, de forma atractiva y sencilla, cómo se constituyó la Diputación, la formación del territorio provincial y la evolución histórica de la institución, todo ello mediante documentos, fotografías, mapas y vídeos, que facilitarán la comprensión de la historia. La exposición recorrerá un total de diez localidades y finalizará en la Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, del 4 al 15 de
El subdelegado del Gobierno premia a los radioaficionados Ocho miembros de la Red Radio de Emergencias de Vallladolid han sido condecorados por su colaboración altruista en situaciones de emergencia Redacción
El subdelegado del Gobierno, José Antonio Martínez Bermejo, conmemoró, el pasado 27 de febrero, la labor desinteresada de los radioaficionados de Valladolid, agrupados en la Red Radio de Emergencias.
Martínez Bermejo, acompañado por el comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía, el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil y el responsable de Protección Civil de la Delegación de Gobierno, entregó los diplomas conmemorativos a
ocho radioaficionados integrantes de la Red, por su permanencia y antigüedad. El subdelegado destacó el trabajo voluntario de los que, llegado el momento, se ponen a disposición de Protección Civil, con el objetivo de colaborar en situaciones de emergencia.
Foto de familia de Martínez Bermejo con los radioaficionados
34/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias LA RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en las localidades que disponen de sala teatral acondicionada al efecto y están adheridas al programa, ofrece para este fin de semana las siguientes representaciones: Sábado 2 de marzo, en Tudela de Duero, a las 19,30 horas, la compañía de Teatro “La Quimera de plástico” lleva a escena “Mujeres”. Domingo 3 de marzo, en San Miguel del Arroyo, a las 19.00 horas, el grupo Teatro “La Quimera de plástico” representa “Mujeres”. EN VARIOS MUNICIPIOS
M U S E O D E L AS V I L L AS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. Además, de martes a domingo, existe la posibilidad de realizar visitas guiadas a la Casa Romana, recreación de una lujosa residencia de una Villa bajoimperial de los siglos IV-V, con ocho espacios tematizados en los que la ambientación se ha desarrollado para mostrar fielmente la realidad de la época: el atrio, las dependencias, los dormitorios de los señores, el triclinio, las cocinas, las despensas, las dependencias de los siervos, oecus y termas. Por ora parte, con motivo del décimo aniversario de su inauguración, el MVR aplica un 15% de descuento en el precio de la entrada a los miembros del Club de Amigos de la Provincia. Además ofrecerá mayores descuentos en las tarifas reducidas para los grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas, a los grupos de estudiantes universitarios, y en las entradas conjuntas dobles y triples para visitar, además del propio Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. Los horarios habituales de visita son hasta marzo los siguientes: de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas: 983.42.71.74. VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña y actualmente propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, es un espacio multiusos que alberga
una Sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones . Para visitar este espacio dependiente de la Diputación de Valladolid el horario establecido será el siguiente: de Mayo a Septiembre, de martes a domingo y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Y de Octubre a Abril, sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00. Las visitas guiadas serán de 45 minutos aproximadamente. Información y reservas en los teléfonos 983.42.71.74 y 983.09.09.03 de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas. Las tarifas para todos aquellos interesados en conocer el nuevo espacio multifuncional institucional será de 1,50 euros por persona, salvo para los miembros del Club Amigos de la provincia, jubilados, carné de estudiantes y familias numerosas, cuyo precio será de 1 euros. Los niños menores de 5 años tendrán acceso gratuito.
VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTI“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales, con más de 60 juegos diferentes para todos. El horario de apertura es hasta el mes de marzo el siguiente: de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Para más información y reservas, contactar con los teléfonos 983. 66.11.11 y 618.76.10.11. DOS
CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA” El Centro de Recepción de Viajeros ofrece la Exposición permanente “Historia del canal de Castilla”, compuesta por paneles explicativos para acercar al visitante a la historia del canal, acompañada de una interesantes maquetas. El horario del Centro de Recepción de viajeros es el siguiente: de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Por su parte, la Fábrica de Harinas San Antonio ofrece visitas guiadas los sábados, domingos y festivos a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Además, está a disposición de los visitantes el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias
más llamativas, sobre todo para los escolares. La salida del barco se efectúa desde la Dársena de Medina de Rioseco de martes a domingo, a las 11.00 horas, a las 12.30 horas y las 16.30 horas, siempre que el tiempo no lo impida. Los viajes tienen una hora de duración. Más información en el número de teléfono 983.70.19.23.
mentado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con productos de Tierra de Campos. Visita a la exposición permanente. Abierto de Jueves a Domingo y festivos. Información en el teléfono 983.42.71.74.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN) El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a las instalaciones de la finca de Matallana. Además, visitas a las ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana y Hospedería. Horarios: de octubre a marzo, visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14:00 horas. No Concertadas o individuales, sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Información general en el teléfono 983.72.15.99.
CONCURSO FOTOGRÁFICO “234 DESTINOS PARA DESCUBRIR” La Diputación Provincial de Valladolid ha convocado los Premios de Fotografía, “234 destinos por descubrir”, año 2013, con el objeto de fomentar y dar a conocer la oferta y la riqueza turística de la provincia a través de las fotografías participantes. Las imágenes deberán reflejar valores históricos, culturales, gastronómicos, enológicos, etnográficos o paisajísticos y deberán ayudar a los potenciales viajeros a descubrir lugares o recursos para su próximo viaje, en el marco de los 225 municipios y 9 pedanías, con los que cuenta la provincia de Valladolid. Hoy 234 destinos por descubrir... En el concurso puede participar cualquier persona mayor de 18 años, profesional o aficionado, que resida en España, y su participación se organizará a través del nuevo perfil de Facebook que se presentó, junto al nuevo concurso de fotografía, en la última edición de FITUR. El concurso se divide en cuatro fases, que se corresponden con cada una de las estaciones del año: invierno (meses de febrero y marzo), primavera (meses de abril a junio), verano (meses de julio a septiembre) y otoño (meses de octubre a noviembre). Cada participante podrá presentar una fotografía en cada fase y las fotografías presentadas pasarán a formar parte del archivo fotográfico de la Diputación de Valladolid. En este momento y hasta el 20 de marzo de 2013 se pueden presentar las fotografías que corresponden al invierno. Las fotografías a concurso pueden presentarse en el Patronato de Turismo de Valladolid o en la ventanilla virtual de la Diputación de Valladolid. Los plazos para las siguientes fases son los siguientes: Primavera: Desde el 21 de marzo hasta el 20 de junio; Verano: Desde el 21 de junio al 20 de septiembre; y Otoño: Del 21 de septiembre al 20 de noviembre. Para cada fase de la convocatoria se establecen tres premios. Los dos primeros, otorgados por un jurado especializado, consistirán en un primer premio en metálico de 600 euros y un segundo premio de un fin de semana en un balneario de la provincia de Valladolid (dos noches para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno). Habrá también un tercer
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO. La Villa del Libro ofrece, en el Museo del Cuento, la mejor musealización de cuentos tradicionales de España. Bookcrossing: libera tus libros en el Centro e-LEA. Libro del mes de febrero: Rincones Secretos (Las Hadas Flores). Hoy sábado y mañana domingo, degustaciones de vinos de las denominaciones de origen de la Enoteca. En el Centro e-Lea “Miguel Delibes”, exposición temporal “La tarjeta postal, cultura y economía entre siglos”. Para más información y reservas contactar con con el teléfono 983 427 174. VISITAS AL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo del Vino de Peñafiel, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece las siguientes actividades: Catas didácticas los sábados a las 12.30 y a las 17.30 horas, y los domingos a las 12.30 horas. Las catas de vino y queso son gratuitas con la entrada al Museo. Horario cotidiano del Museo, de octubre al 30 de marzo, de martes a domingo, de 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99. MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, comple-
premio, un fin de semana en un alojamiento de turismo rural por votación popular a través del Facebook de la Diputación de Valladolid.
LA SECA: “SARMIENTO FOLK ROCK” La productora vallisoletana Visual Creative y el Ayuntamiento de La Seca han puesto en marcha la tercera edición del concurso “Sarmiento Folk Rock” con motivo de la Fiesta del Verdejo que se celebrará los días 20 y 21 de abril. Cuatro grupos, que serán elegidos por el público mediante el Facebook oficial del evento, actuarán en la Plaza Mayor de la localidad lasecana el sábado 20 de abril a partir de las 18.30 horas y tras celebrarse la suelta del Toro Sarmiento. De estos cuatro grupos el jurado elegirá “in situ” al grupo ganador y al finalista que volverán a actuar el domingo 21 de abril en el mismo sitio y a la misma hora. El grupo ganador recibirá un premio en metálico de 500 euros y la producción y realización de un videoclip valorado en 1.500 euros. El segundo tiene una dotación en metálico de 300 euros. Este año se volverá a crear una zona de acampada en La Seca para que puedan asistir personas amantes de la música Folk Rock desde cualquier rincón de la geografía. El plazo de inscripción para participar en el concurso ha empezado finaliza el día 18 de marzo. Y desde el día 20 de marzo al 27 se podrá votar en la página oficial de Facebook del Concurso a los cuatro grupos finalistas que actuarán en La Seca. AYUDAS DE LA DIPUTACIÓN PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO
La Diputación Provincial de Valladolid financiará con un una cantidad fija la contratación de desempleados en los municipios menores de 5.000 habitantes que no han sido beneficiarios de la subvención que la Comunidad Autónoma ha habilitado para dicho fin. Por tal motivo y tendente a financiar dicho plan, ente otros temas, el Pleno de la institución provincial dio luz verde a una modificación presupuestaria de créditos por importe de dos millones y medio de euros. En lo que afecta a las ayudas para la generación de empleo a los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes que quedaron fuera de la convocatoria de la Junta, las mismas se cuantifican en 250.000 euros para complementar la subvención para la contratación de desempleados de la Junta de Castilla y León. La totalidad de dicho suplemento de crédito se financiará, según fuentes de la Diputación Provincial, con bajas de otras partidas del presupuesto anual del presente año.
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
TEXTOS
◗ Publicación por entregas
Mi amigo, el señor Juan (Tercera parte) Cuarta entrega (IV)
A toda la prisa que pudieron, metieron al señor Juan en casa, donde, a base de caricias y el aire que produce el movimiento de un abanico, volvió a recuperar la consciencia y lo primero que vio al abrir los ojos fue a su mujer, que le limpiaba el sudor de la cara con una toalla y le decía palabras cariñosas, mientras miraba de soslayo hacia la puerta de la habitación por si entraba aquella señora o señorita, que de momento no sabía quién era, pero que su corazón la decía que posiblemente era “una aventurera” de las del señor Juan. La noticia corrió en el barrio como un reguero de pólvora y a la puerta de la casa acudieron bastantes vecinos; unos para interesarse por la salud del señor Juan y, otros, los menos, por ver en qué quedaba aquella bomba de relojería, que de un momento a otro haría explotar la señora María; primero, porque la sobraban reaños para hacerlo y, segundo, porque cuando una mujer se da un atracón de celos tiene más peligro que una banda de indios borrachos. El interfecto, que apenas volvió en sí se dio perfecta cuenta de todo lo sucedido, y de quién era aquella señora que tan cariñosamente le trató; no dejaba de lamentarse para sus adentros de las correrías que tuvo después de estar casado, le dolía aquella situación en que se encontraba, pero mucho más la reacción que su mujer pudiera tomar en este asunto. Estaba ensimismado con estos pensamientos, cuando entró en la habitación el padre dominico que le había visitado en el corto de tiempo que estuvo en el hospital.
“Vengo a ofrecerme por si algo puedo hacer por usted - le dijo - ya sabe que en estas cosas un religioso suele suavizar un poco las asperezas que pudiera haber”. Apenas terminó su ofrecimientos, los cónyuges se miraron entre ellos y, como si fueran uno solo, le contaron a grandes rasgos las “alegrías” que el señor Juan tuvo en su juventud, y que la señora que había llegado era una de ellas.
“Pero no hay nada de nada que me pueda reclamar - le remató el señor Juan - pero si usted y mi señora quieren, tenemos una reunión con ella y que diga lo que pretende con esta visita”. La señora María, que como a buena mujer la gustaban las cosas hechas en el momento, salio de casa con dirección de la casa de José, el guarda, pero se encontró con su mujer, que también venía en su busca. “¡Mira! - la dijo - di a esa señora o señorita que has llevado a nuestra casa, que haga el favor de ir porque queremos hablar con ella Juan y yo; que la estamos esperando”.
Por Francisco Gavilán Sánchez No había pasado ni media hora, cuando dos señoras llegaban a la puerta del señor Juan; eran la mujer de Pepe y Gloria; aquella, acostumbrada a traspasar muchas veces el umbral de aquella casa, empujó la hoja de arriba de la puerta de la calle y, levantando el picaporte de la de abajo, dijo lo que se solía decir en voz alta cuando había confianza: “¿Se puede”, al tiempo que entraba en la casa. Apenas lo hizo, salió de la habitación aquel religioso y, alargando la mano, saludó a Gloria, al tiempo que las decía: “¡Pasar!, pasar, no quedaros a la puerta”.
La puerta de la habitación se abrió para dar paso a aquellas dos mujeres que no sabían para qué habían sido llamadas, y mucho menos por un religioso. El señor Juan, ya vestido, saludó a Gloria bajo la atenta mirada de su mujer, pensando “hay que ser educadas y esperar a que se expliquen, luego, ¡ya veremos!”.
El padre dominico entró en conversación y hablando y hablando logró sacar a la interfecta el motivo de su visita, después de tantos años fuera del pueblo; fue muy explicita, tanto, que en un momento contó buena parte de su vida, sobre todo la relacionada con sus vivencias en el pueblo y en especial con el señor Juan. “Era una persona muy cariñosa - y miraba fijamente al interfecto cuando lo decía - puede usted asegurar, padre, que, aunque he estado casada, Juan ha sido el único amor de mi vida, y como Dios no me ha dado ningún hijo, sigue siendo mi único amor y ya, a nuestros años, no me guía otra cosa que poder verle todos los días que me queden de vida, si su señora no pone ningún impedimento”. Y mirando hacia el señor Juan y la señora María, alzó la vista y juró: “Juro que no me interpondré para nada en las decisiones que pueda tomar este matrimonio; me haré una casita por aquí, cerca de ellos, y que Dios nos haga lo felices que necesitamos ser los tres”.
La señora María no sabía pronunciado ni una palabra hasta ahora; no sabía qué hacer, si llorar o agarrar a aquella “loca” por los pelos y sacarla a rastras a la calle. !Pero qué zorra!, pensaba para sus adentros, sin dejar de mirar a su marido. De pronto lanzó al aire una exclamación: “¡Esto se arregla ahora mismo como que yo me llamo María!, ¡vaya si se arregla!”. Y, pasando del pensamiento a la acción, ordenó a su marido que explicara lo que más le convenía. “¡Estás a tiempo de elegir”, y señalando con rabia a Gloria, le gritó: “¡O ésta o yo!”. En ese momento entró en la casa la hija de aquel matrimonio, que una vecina la había ido a avisar en casa de su suegros de la indisposición y desvanecimiento de su padre y, dirigiéndose a su madre, la increpó bastante enfadada diciéndola: “Vamos a ver, madre, usted y yo teníamos
este asunto entre ceja y ceja, desde que el señor Pepe entregó una carta de esta persona a padre; el problema es de ella, no de ti ni de nosotros, ni tampoco de padre, el problema es de ella; he estado escuchado lo que decía al padre dominico y tu no puedes prohibir a nadie que se venga a vivir a este pueblo y que viva en la calle que quiera, mientras no se meta en tu casa. Además, ¿qué crees que puede hacer con padre?; ¡nada de nada!; piénsalo bien; ¡prueba!, y si no estás conforme, no te preocupes que para eso estamos aquí mi marido y yo; ¡para no dejarte sola!”.
Aquella escena hubiera dado lugar a que Murillo o Velázquez hubieran pintado un cuadro propio de un museo, donde la hija estaba explicándose a su gusto a la entrada de la habitación; el señor Juan sentado en una silla, al lado de la ventana; Gloria, de pié, estribada en la cabecera de la cama; el religioso, nervioso, y paseando por la sala, como esperando de un momento a otro el estallido de la tormenta; y la mujer de José, acurrucada en un rincón, sin atreverse a decir ni una sola palabra; ¿qué más?, pues que en la calle había una expectación inusitada, esperando el desenlace del pleito que estaba planteado, ya que por la pinta que tenía iba ha ser de órdago a la grande.
Al cabo de un buen rato, el padre dominico rompió el silencio para hacer una proposición que a él le parecía divina; previó consultar por separado y hablando casi al oído a las partes interesadas. “¡Vamos a ver! - les dijo, mirándoles a todos - este es un caso tan simple que no puede ser más, si es que estáis todos de acuerdo en lo que os voy a proponer, pero tener en cuenta que se puede estirar más que un chicle, y tener una trascendencia inusitada, sobre todo en usted, María; ¡vamos a ver!”. En el momento en el que aquel padre dominico iba a comenzar a explicar sus ideas, se escuchó un gran murmullo en la calle que acabó entrando por el portal de la casa en forma de mujer y que nada más cruzar la puerta se notó que había estado en aquel hogar en más de una ocasión, porque aunque el interior de la casa tenía poco que aprender, se fue derecha a la habitación donde los allí reunidos iban a comenzar a discutir un asunto de faldas, que como todos los asuntos falderos siempre tienen un gran perdedor.
Apenas abrió la puerta de la habitación, la señora María y su hija dieron un grito de alegría, de esos que salen del corazón, cuando de pronto ves a una persona que deseas hablar con ella y a la que por alguna razón aprecias. La madre, la hija y la persona que acababa de llegar se fundieron en cariñoso abrazo, en tanto que el señor Juan, que permanecía sentado, quedó tan sorprendido que daba la sensación de
haberse quedado petrificado; ni pestañeaba, ni hacía ademán alguno, solamente se quedó mirando fijamente a la persona que entró, a la cual, con la voz que no le salía ni del cuello de la camisa, saludó: “¡Hola Azucena!!”, y no le dio tiempo a pronunciar más palabras, porque el pobre hombre cayó al suelo hecho una pelota. Ni qué decir tiene que todos los presentes le auxiliaron inmediatamente, echándole en la cama y dejando al religioso atenderle por creer que entendía un poco de medicina. El yerno salió corriendo en busca de don Luisillo, mientras que la hija, por indicación del religioso, preparó a toda prisa una infusión de manzanilla que al intentar hacérsela tomar, el señor Juan abrió los ojos y mirando a los presentes les pidió le explicaran lo sucedido.
“¿Qué ha pasado aquí?”, preguntó, pero al percatarse de la presencia de aquellas dos señoras, se las quedó mirando fijamente, al tiempo que las dijo: “ ¡Y vosotras!, ¿qué hacéis aquí?; ¡ale!, ¡a la calle!”.
Ante aquella resolución tan extremadamente tajante, los concurrentes se miraron los unos a los otros, pensando algo que no se atrevían a exteriorizar, pero que en aquel momento todos pensaron en lo mismo, solamente el religioso, acercándose a Gloria, la dijo al oído: “¡Este tío se ha pirao!”.
La señora María, que apenas vio abrir los ojos al señor Juan, dejó de llorar para que éste no se percatara del susto que les había hecho pasar. Se asustó mucho más al escuchar aquella sentencia de su marido, pensó lo mismo que el religioso; pero sin exteriorizarlo y acariciándole, trató de calmarle los nervios; se la notaba en la cara que estaba preocupada, porque ese “malandrín” le había dado ya tres veces en un espacio de tiempo muy corto y éso no era normal. “Esto habrá que mirarlo bien - decía, pensando para sus adentros - voy a poner pié en pared porque no me acaba de convencer”. Tal y como lo pensó, y puesto que estaban reunidos en “petit comité”, hizo una seña al religioso para que sacara de aquella habitación al señor Juan y de esta forma poder deliberar a qué galeno se podría llevar al enfermo para que le hiciera un buen reconocimiento y poder dictaminar el mal que en este momento le trae de cabeza. Y aquel servidor de Dios, se valió de sus mañas para sacar de la habitación al interfecto.
Yo acababa de llegar al barrio y me enteré del tema en casa de mis tías, a las que había ido a llevar un encargo de mi padre. Rápidamente me acerqué a la casa del suceso y, al entrar en ella, encontré al señor Juan que, acompañado del religioso dominico, estaban sentados en la mesa que había en el portal, dialogando efusivamente.
Región 36/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Jornadas sobre desarrollo rural 2014 - 2010
El MAGRAMA y las CCAA se reúnen Mercado Nacional para aumentar la eficacia en la programación de desarrollo rural
Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de febrero, en el que se expusieron 392 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,50 a 2,60 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,10 a 2,20 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,00 a 2,10 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,55 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,45 a 0,50 euros/kilo las de primera; y entre 5,20 y 5,30 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 24,50 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,40 a 4,50 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,50 a 15,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 347 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación alguna a Portugal.
El objetivo es avanzar en las estrategias para lograr una política que mejore el nivel de vida de la población rural, favorezca el relevo generacional y fomente la innovación La Voz
La Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, ha presidido las Jornadas sobre “Programación de desarrollo rural para el periodo 2014 – 2020” celebradas con la participación de las Comunidades Autónomas, que han finalizado con la adopción de una serie de conclusiones que identifican los principales retos para aumentar la eficacia de la programación de desarrollo rural. Para ello, y durante los tres días de duración de las Jornadas, los asistentes analizaron el contrato de asociación, la estructura y contenido de la programación, las medidas en torno a las prioridades para La Voz
El secretario general de Unións Agrarias-UPA, Roberto García, y el secretario de Ganadería de UPA Federal, Román Santalla se han reunido con el director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz y con el subdirector general de Estructura de la Cadena Alimentaria, José Miguel Herrero, para trasladarles las demandas de la organización en relación con el sector lácteo y los Proyectos de Ley que ha presentado el Gobierno sobre la cadena agroalimentaria. UPA ha calificado la reunión de positiva, “pues el Ministerio se ha mostrado receptivo a nuestras propuestas”. “Las nuevas Leyes que ahora entran en trámite parlamentario deben asegurar que agricultores y ganaderos cubran los costes de
Página 53
España y la metodología LEADER. Todo ello con el propósito de alcanzar instrumentos operativos orientados a aumentar la eficacia de la programación, la eficiencia de los recursos, la simplificación de procedimientos y la conformidad, complementariedad y sinergias de la gestión administrativa de programas. El objetivo final estuvo centrado en avanzar en el diseño de objetivos y estrategias para el desarrollo de una política de desarrollo rural que mejore el nivel de vida de la población rural, favorezca el relevo generacional, fomente la innovación, mejore la productividad y el valor añadido de los productos agroforestales, impulse al internacionalización de as PYMES rurales y garantice la sostenibilidad del territorio rural.
Para conseguirlo se han apuntado una serie de retos tales como la necesidad de mejorar la coordinación entre los diferentes departamentos tanto de la Administración General del Estado como de las CCAA, para la preparación de los documentos y trabajos requeridos para la nueva programación; de concretar cuanto antes el modelo de programación para el nuevo periodo, ya que una mayoría de los participantes han considerado necesaria la coexistencia de un instrumento de programación de ámbito nacional, con los programas regionales; y de reforzar el papel del MAGRAMA en su labor de apoyo y coordinación y debe mejorarse el intercambio de información con las CCAA y, por su parte, las CCAA deben mejorar su coordinación interna para que la
UPA traslada a Agricultura que “otra visión es posible” respecto a la competencia en el sector lácteo Ha pedido a los parlamentarios que “apoyen y enmienden” los Proyectos de Ley de mejora de la cadena alimentaria y de fomento de la integración cooperativa producción y también garantizarles unos plazos de pago razonables”, ha declarado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, al término de la reunión. En relación con la controversia generada entre las autoridades de competencia en relación con estas leyes, UPA ha recordado a los responsables de
Agricultura la “clara contradicción” existente entre los informes de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) y el de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y, por lo tanto, la organización ha pedido a diputados y senadores que ignoren las posturas de la CNC y se fijen en el “análisis certero de ACCO”.
información llegue a los gestores. Por otra parte, en cuanto a las medidas que deben implementarse, han llegado a la conclusión de que procede realizar esfuerzos para conseguir un diseño adecuado a las necesidades del mundo rural, buscando una simplificación de los procedimientos y una flexibilidad en su aplicación, así como se ha considerado la importancia de establecer criterios objetivos para las ayudas a inversiones. En lo que se refiere al LEADER, los participantes por parte de las CCAA propusieron que haya unas normas nacionales básicas para su regulación. A este respecto contó con un significativo apoyo la propuesta de extraer la metodología LEADER de los programas regionales y llevarlo a un programa nacional o plurirregional. UPA ha demandado también que la Ley recoja la leche fresca como “producto perecedero” de cara al reconocimiento en la Ley de Morosidad. Del mismo modo, y con respecto a los contratos obligatorios entre proveedores e industrias que se van a generalizar a partir de abril, UPA ha planteado la necesidad de que se instaure la figura de un árbitro o mediador en casos de conflicto. UPA y el Ministerio de Agricultura se han mostrado a favor de aprovechar sinergias y reconocer los esfuerzos realizados por el sector en la implantación del sello de trazabilidad “Letra Q” dentro del nuevo reconocimiento de “Productos Lácteos Sostenibles”. Asimismo, UPA ha animado al Gobierno a llevar a cabo campañas para promocionar, entre la población, el consumo de leche.
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
◗ En el Consejo de Gobierno
◗ Vehículos eléctricos
La Junta aprueba el proyecto de ley para modificar la organización y el funcionamiento de las instituciones propias La Voz
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de ley por el que se modifican la organización y el funcionamiento de las instituciones propias de la Comunidad de Castilla y León, basado en los principios de eficiencia y mantenimiento de autonomía de las instituciones propias, que permitirá el ahorro de algo más de 2,5 millones de euros a partir de las novedades introducidas en materia de organización y funcionamiento del Consejo Económico y Social, Procurador del Común, Consejo Consultivo y Consejo de Cuentas. Las modificaciones incluidas en el proyecto de ley sobre la organización y el funcionamiento de las instituciones propias garantizan el mantenimiento de la autonomía en el desempeño de sus funciones y la ampliación de estas, la unificación de aspectos administrativos en aras de una mayor eficiencia –por ejemplo, disponer de una única secretaría general de apoyo a las instituciones- y, como consecuencia de todo ello, un ahorro presupuestario de algo más de 2,5 millones de euros. Este ahorro supone aproximadamente un 20% del coste total presupuestado para las instituciones propias, y que para el año 2013 será de 12.200.126 euros. En el periodo de elaboración del proyecto de ley, las instituciones han tenido oportunidad de trasladar sus sugerencias a la Consejería de la Presidencia. También se ha publicado en el espacio de participación, ubicado en el Portal de Gobierno Abierto de la página web de la Junta de Castilla y León, en el que todos los ciudadanos han aportado las sugerencias que han considerado oportunas.
UNA SECRETARÍA GENERAL DE APOYO A LAS INSTITUCIONES
Se crea, en las Cortes, una secretaría general de apoyo a las instituciones propias, bajo la dependencia de su Presidencia, y esta será competente en el nombramiento del titular de la secretaría. Desempeñará, según el proyecto de ley, las funciones de gestión de material necesarias para el funcionamiento ordinario de las cuatro instituciones en materia de personal, régimen interior, contratación, gestión
/37
económica y presupuestaria, asesoramiento jurídico, intervención, fiscalización y contabilización. Será la Presidencia de las Cortes el órgano de contratación para los contratos comunes a dos o más instituciones; los de presupuesto igual o superior a dos millones de euros; o la contratación de estudios o trabajos técnicos. El proyecto de ley también recoge aspectos referentes a la reducción del plazo de emisión de los informes, de 30 a 20 días, tanto para el Consejo Económico y Social como el Consejo Consultivo. Igualmente es reseñable que de los seis miembros del CES que actualmente nombra la Junta, el Gobierno autonómico pasará a designar solo cuatro y los dos restantes serán nombrados por las Cortes. Los presidentes de las instituciones propias podrán desempeñar sus funciones en régimen de dedicación exclusiva o parcial, se establece el régimen de incompatibilidades y retribuciones en ambos supuestos. En el caso del CES la dedicación parcial del presidente requerirá de la aprobación por parte de dos tercios del pleno del CES. Si la dedicación es exclusiva, las retribuciones serán las mismas que reciben ahora; en el supuesto de dedicación parcial, cobrarían un tercio del importe que recibirían si tuvieran dedicación exclusiva. Los presidentes de las cuatro instituciones podrán desempeñar su cargo por un máximo de dos mandatos; hasta ahora solo el Procurador del Común tenía establecido este límite, que ahora se extiende a las otras tres instituciones. Se unifica la duración de los mandatos de los consejeros de Cuentas y del Consultivo a cuatro años, de esta forma se equiparan a la duración de los mandatos de los miembros del CES. Los presupuestos del Consejo Consultivo y del Consejo Económico y Social pasan a ser una sección dentro del presupuesto de las Cortes, igual que sucede en la actualidad para el Procurador del Común y el Consejo de Cuentas. El nombramiento de los miembros del CES y su presidente, así como el nombramiento de los consejeros del Consultivo y su presidente, se realizará por las Cortes, en
lugar de por decreto, como sucedía hasta ahora.
AMPLIACIÓN DE FUNCIONES DE LAS La aprobación de este proyecto de ley presenta algunas novedades referentes a la ampliación de las funciones de las instituciones propias. Así, en el Consejo Económico y Social se crea un grupo de enlace con la sociedad civil organizada, de modo que organizaciones que hasta ahora no tienen representación en el CES -como protección a la infancia, familia, juventud, mujer, mayores, discapacitados o inmigrantes- puedan tenerla en esta institución, sin coste adicional. El CES sigue informando sobre todos los decretos y proyectos de ley relacionados con la política socioeconómica y se amplían sus funciones, puesto que ahora pueden conocer los proyectos de leyes singulares con contenido socioeconómico. En aplicación del principio de eficiencia, también se modifican algunas funciones del Consejo Consultivo. Así, los expedientes de responsabilidad patrimonial sólo requerirán de dictamen del consultivo si superan los 50.000 euros; hasta ahora, esta institución es consultada en todos aquellos expedientes que superan la cuantía de 1.000 euros. A su vez, las transacciones judiciales o extrajudiciales sobre los derechos de contenido económico de la Junta solo requerirán de dictamen cuando superen los 500.000 euros; hasta ahora, el Consultivo debe dictaminar todos y ello supone una demora en las transacciones y, como consecuencia, que se impida un acuerdo que suponga un beneficio para la Comunidad. Según el nuevo proyecto de ley, el Consejo Consultivo dictaminará los acuerdos de colaboración dirigidos a acciones de proyección exterior de la Comunidad, a propuesta del propio consejo. El texto profundiza en el deber de colaboración con el Consejo de Cuentas delimitando quiénes son los sujetos obligados así como las consecuencias de no cumplir los requerimientos. Establece asimismo que los remanentes que se pudiesen producir en las cuatro instituciones propias se incorporarán a los presupuestos de las consejerías sociales. INSTITUCIONES PROPIAS
La red experimental de recarga eléctrica permite 1.200 recargas de vehículos en los primeros 9 meses “Recargavyp” (recarga Valladolid y Palencia) cuenta con un total d 44 puntos de recarga para vehículos eléctricos entre las dos ciudades La Voz
La Consejería de Economía y Empleo, los ayuntamientos de Palencia y Valladolid e Iberdrola están desarrollando el proyecto experimental “Recargavyp” (recarga Valladolid y Palencia) que cuenta con 44 puntos de recarga para vehículos eléctricos entre las dos ciudades. Los puntos de recarga han permitido desde el pasado mes de junio un total de 1.200 conexiones de vehículos eléctricos. El director general de Energía y Minas, Ricardo González, el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, el director de movilidad verde de Iberdrola, Carlos Bergera y el coordinador de la agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, Modesto Mezquita, han presentado esta iniciativa para el desarrollo de la movilidad eléctrica en Palencia. El proyecto “Recargavyp” inició su actividad en junio de 2012 tras el acuerdo firmado por la Consejería de Economía y Empleo, los ayuntamientos de Valladolid y Palencia, e Iberdrola en 2010. El proyecto, con un presupuesto de 276.000 euros, cuenta con 44 puntos de recarga que están instalados en lugares públicos y tiene por objetivo detectar los hábitos de futuros consumidores y difundir entre los posibles usuarios las ventajas de la movilidad eléctrica. Palencia cuenta en estos momentos con 10 puntos de carga. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia para implantar esta tecnología y como una necesidad para la protección y el cuidado del medio ambiente, el fomento de las energías limpias y el desarrollo sostenible. Se enmarca dentro de la “Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España E4+” del Gobierno central y la “Estrategia Regional del Vehículo Eléctrico” en Castilla y León. “Recargavyp” tiene como objetivo final impulsar la introducción de la movilidad eléctrica, fomentar el impulso de la industria del automóvil decisiva en el crecimiento empresarial de Castilla y León. Asimismo, la ejecución de este proyecto ha permitido desarrollar soluciones relacionadas con el control inte-
ligente de la gestión de carga y el cobro de la energía que suministran dichos puntos. El Ente Regional de la Energía ha realizado un seguimiento técnico del uso y explotación de los puntos de recarga. Los postes cuentan con tecnología de fabricantes como Emerix, Ingeteam y Circutor que, en cada caso, aplican distintos modos de comunicación y recarga así como el uso de las variantes de enchufe tipo Schucko y Mennekes. En todos los casos analizados se han obtenidos resultados satisfactorios en cuanto a la posibilidad de uso de cada tipo de conexión. Cada posible usuario y vehículo está identificado individualmente a través de un número de tarjeta que le habilita e identifica en cada punto de recarga. Estas tarjetas, que se han distribuido a través de la web www.recargavyp.es y en ambas ciudades a través de los servicios municipales del teléfono 979 718150, en Palencia y el 010, la Agencia de Innovación y la dirección vehiculoelectrico@ava.es, en Valladolid. A partir de los datos recogidos y monitorizados de forma aleatoria en 20 puntos de recarga y entre ambas ciudades, se ha podido analizar el comportamiento de más de 1200 operaciones de recarga con un consumo aproximado de 2.200 kWh, lo que supone la realización de unos 22.000 km en modo eléctrico y la reducción de emisiones de CO2 en unos 4400kg. Estos datos muestran la evolución de consumos desde la puesta en funcionamiento del plan piloto el 16 de junio de 2012. Asimismo, los hábitos de recarga por su franja horaria revelan la tendencia de su uso en horario laboral y comercial, lo que es coherente con la finalidad de esta carga, que permite aprovechar aquellos momentos en los que el vehículo está estacionado para después realizar la recarga completa en domicilios o empresas durante un tiempo estimado de entre seis y ocho horas, según el modelo de vehículo. Los espacios de recarga más utilizados por los usuarios del proyecto, sobre todo Renault Twizy, Kangoo y Nissan Leaf, han sido los más céntricos.
Salud 38/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Cuidarse para llegar a los 100 años
◗ Según un estudio
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Santiago Santiveri, el hijo del fundador de la empresa Santiveri es noticia estos días porque acaba de cumplir 100 años. Y la noticia, de la que se han hecho eco muchos medios de comunicación nacionales, no lo es tanto por ser centenario sino por el excelente estado de salud física y mental que muestra. Es licenciado en farmacia, pero se jacta de no haber probado ni una aspirina y presume de no haber tenido ni un dolor de cabeza en toda su larga vida. ¿Cuál es el secreto de su sana longevidad? “Los hábitos saludables que heredé de mi padre y que he intentado seguir toda mi vida” contesta. Así que vamos a intentar desgranar cuáles han sido esos hábitos que le han permitido cumplir 100 años en plenas facultades físicas y mentales. . Hacer de vientre al menos una vez al día. Esto es algo que enfatiza como esencial. Para ello preconiza: “además de seguir una dieta rica en fibra, tomo siempre pan integral Dextrín con semillas de lino, muy rico en fibra, y me siento en el váter a ser posible a la misma hora cada mañana”. . Ducharse cada mañana con agua tibia terminando siempre con agua fría. “Es revitalizante y yo lo hago en invierno y en verano”. . Mantenerse siempre activo. “Jubilarse para quedarse en casa o en un centro cerrado jugando a cartas, no es vida. Yo sigo conduciendo, voy a la fábrica cada mañana, leo el periódico y salgo a andar cada día por parques y jardines y los fines de semana me voy a una casa que tengo en la montaña a respirar aire puro”. . Tener compañía. “Me quedé viudo hace 11 años y desde hace 10, tengo una nueva pareja. La soledad no es buena, es mejor estar siempre acompañado”. . Tomar cada mañana un vaso de agua con el zumo de un limón y 2 cucharadas de Vigor Total. “El limón es un buen depurativo del hígado y el Vigor Total es una mezcla de súper alimentos
(levadura de cerveza, germen de trigo, lecitina, polen y algas) que a mi realmente me va muy bien”relata Santiago Santiveri . Desayunar fruta del tiempo, leche de soja y pan dextrinado. “Hace muchos años que dejé de tomar la leche de vaca, solo tomo nuestro Calcimel (leche de soja), con Chifé (sucedáneo del café a base de cereales malteados), un poco de pan Dextrin con semillas de lino, queso fresco y un buen plato de fruta”. . No picar entre horas. “No entiendo esa costumbre de ahora de picar a todas horas. Hay que dejar descansar el aparato digestivo”. . Comer mucha ensalada y mucha verdura al mediodía. “Yo solo como carne una vez a la semana, otro día pescado y otro huevos, los demás días hago una dieta completamente vegetariana”. . Cenar poco. “Por la noche no suelo tomar nada, a veces solo una sopita de verduras, o un yogur de soja Soya Yofu y una infusión de plantas Sanaflor”. . No tomar café, ni fumar, ni beber alcohol. “Nada de excitantes, ni tampoco tabaco, ni alcohol. En vez de café antes tomaba malta y ahora Chifé, que es algo similar, de un sabor muy bueno y propiedades saludables. Esto es lo que a mi me ha mantenido sano”-asegura Santiago Santiveri. . Dormir bien y suficiente. “Yo duermo de 8 a 9 horas diarias. Estoy a gusto en la cama y creo que esto es una buena señal”. . Tomar complementos dietéticos cuando haga falta. “Ahora tomo Gelartrina (colágeno hidrolizado) porque me flaquea a veces una rodilla y eso mantiene las articulaciones en forma, así como quelato de magnesio que también he tomado mucho. Y en cada cambio de estación tomo jalea real”. Y estos son los secretos de la larga vida de un centenario alegre y vital llamado Santiago Santiveri.
El 26,7 por ciento de los castellano-leoneses se realiza una limpieza bucal cada 3 años Según el estudio anual sobre Prevención e Higiene en España realizado por cuarto año consecutivo por Vitaldent en colaboración con la Universidad de Murcia, aunque el 76,2% de los castellano-leoneses afirma acudir a revisiones de vez en cuando sin estar realizándose tratamiento, aún el 23,8% reconoce ir al dentista sólo si tiene algún problema. Según esta investigación, que refleja cómo cuida la población española sus dientes y cuáles son sus hábitos de higiene bucal, estos datos se encuentran en consonancia con la media nacional, ya que el 24% de la población española acude sólo cuando tiene problemas. Las mujeres tienen mayor prevención, ya que el 77,4% de ellas acude alguna vez al dentista a realizarse revisiones a pesar de no tener ningún problema bucodental o estar sometidas a algún tratamiento, frente al 52,8% de los hombres. Comparándolo con otras Comunidades, los que menos acuden a revisiones cuando no están en tratamiento son los madrileños (69,8%), seguido muy de cerca por los murcianos (71,7%) y los catalanes (72,1%), mientras que los asturianos (87%) y los navarros (85,2%) son los que más se preocupan por prevenir posibles problemas bucodentales.
PROBLEMAS BUCODENTALES Prueba de que debemos mejorar nuestros hábitos bucodentales, es que todavía el 24% de los castellano-leoneses se considera una persona que tiene problemas de salud dental. Los riojanos son los que padecen más problemas de salud bucodental, mientras que los vascos son los que disfrutan de una sonrisa más saludable. Dividido por sexos, el 76% de los hombres se considera una persona que no suele tener problemas de salud dental, frente al 78,7% de las mujeres que así lo afirma. Dentro de estos grupos, la población comprendida entre los 46 y 60 años padece más dolencias (79%) y los jóvenes entre los 18 y 30 años son los que tienen menos molestias (87,5%). REVISIONES PERIÓDICAS También el estudio analiza la periodicidad con la que los castellano-leoneses acuden al dentista para realizarse revisiones. El 67,5% acude al dentista una vez al año, mientras que cada
seis meses acude el 17,5% y cada tres años el 15% de la población. Uno de los datos, este último, más elevado de toda España. El número de mujeres (63%) que acude a revisión una vez al año es ligeramente superior al de hombres (61,9%). Sin embargo, este porcentaje se invierte cuando hablamos de revisiones semestrales, ya que los hombres (28,2%) que acuden a revisión cada 6 meses es ligeramente superior al de mujeres (26,5%). En cuanto a las visitas cada tres años, los mujeres son más propensas (10,4%) que los hombres (9,8%). Por edades, las personas de entre 31 y 45 años son las que más visitan al dentista una vez al año (68,6%), mientras que la franja entre los 18 y los 30 años (34%) lideran las revisiones cada 6 meses. Asimismo, a nivel regional, los baleares son los que acuden más a revisiones semestrales (47,2%) y los navarros los que más acuden a revisiones anuales (82,6%).
LIMPIEZAS BUCALES Otro de los aspectos fundamentales para tener una sonrisa sana y bonita, e íntimamente relacionado con las revisiones periódicas, son las limpiezas bucales realizadas por el odontólogo. En este sentido, el 57,3% de los castellano-leoneses afirma acudir una vez al año a realizarse una limpieza. Cada seis meses acude el 16% y una vez cada tres años lo hace el 26,7% de la población. El segundo dato más elevado de toda España. Los hombres están más concienciados en este sentido ya que el 22,4% acude cada seis meses frente al 19,8% de las mujeres. Por edades, son las personas más jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años los que más acuden al odontólogo para este propósito
cada seis meses 25,5%, seguidos de los mayores de 60 con un 23,3%. Por regiones, los baleares (31,6%) seguidos de los asturianos (30,3%) son los que con más frecuencia se realizan limpiezas bucales. Mientras que riojanos y navarros, en el polo opuesto, lo hacen en la misma medida (11,1%).
DEBERÍA ACUDIR MÁS AL DENTISTA A pesar de que cada vez acudimos más al odontólogo por prevención, aún el 30,5% de los castellano-leoneses asegura que debería ir más a menudo. Son más numerosas las mujeres (68,5%) que consideran suficientes sus visitas al dentista frente a los hombres (65,9%). Por edades, los mayores de 60 años aseguran ir suficiente al odontólogo (71,6%), seguido de las personas de entre 46 y 60 años (69,8%). Por regiones, los baleares (83%) y los asturianos (80,4%) son los que más satisfechos se encuentran con sus visitas al dentista, mientras que los madrileños los que menos (64%). El principal motivo para no ir con más frecuencia al odontólogo es el precio. Así lo afirma el 48,3%, le sigue la espera a “padecer más molestias” con un 30%, tener más capacidad económica (24,9%), tener más tiempo (17,6%) y perder el miedo y concienciarse de la necesidad de acudir con un 6,3% respectivamente. Respecto a años anteriores, tener más capacidad económica ha sido el motivo que más ha aumentado ya que ha pasado en el 2011 de un 12,7% a un 24,9%. Por tramos de edad, el motivo del precio es el más dado por las personas de entre 46 y 60 años, mientras que son los jóvenes de entre 18 y 30 años los que necesitan “más tiempo” para acudir al dentista con más frecuencia con un 22,6%.
Motor
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Menor consumo de combustible
/39
La marca Volvo presenta los nuevos S60, V60 y XC60 “Se trata del desarrollo más amplio dentro de los modelos existentes realizado en toda la historia de nuestra empresa. Cada una de las mejoras ha sido diseñada en función de las necesidades de nuestros clientes. Hemos centrado toda nuestra atención en la calidad y en el cuidado de los detalles para darles a estos modelos dinámicos un mayor impulso y agudizar de este modo su competitividad”, comenta Lex Kerssemakers, Vicepresidente Senior, de Product Strategy & Vehicle Line Management de Volvo Car Group. Y añade: “El S60 y el XC60 son nuestros modelos más vendidos en varios de nuestros mercados más importantes y el innovador V60 Plug-in Híbrido Enchufable ha tenido un comienzo espectacular. Hemos escuchado atentamente a nuestros clientes para introducir las mejoras que aseguran que hacemos estos vehículos tan exitosos aún más atractivos”.
DESTACADA ATENCIÓN A LOS Su diseño escandinavo es ejemplificador por su belleza, con formas y superficies simples sin ningún tipo de desorden. Esto evidencia claramente el rediseñado interior y exterior de los nuevos Volvo 60. En su interior, se hace palpable el cuidado del detalle, los materiales auténticos – como la madera y la piel – y los mandos de fácil utilización, contribuyen a experimentar una conducción agradablemente controlada. Los asientos con buena sustentación y confortables que aseguran una llegada fresca y relajada después de un viaje muy largo, han sido uno de los pilares de Volvo durante décadas. El comprador de un nuevo S60, V60 y XC60, puede ahora DETALLES
adquirir un nuevo asiento deportivo que mantiene su tradicional confortabilidad y que supone además, para un verdadero conductor de automóviles, una aclimatación perfecta a la sensación de estar al mando de un automóvil. “El nuevo asiento deportivo tiene un gran apoyo lateral abrazando de manera envolvente desde los muslos hasta los hombros, de tal manera que el asiento sujeta firmemente al conductor durante la toma de curvas rápidas. Hemos experimentado con más de un centenar de personas de diferentes formas y tamaños que han probado este asiento y su respuesta ha sido entusiasta. También hemos efectuado ajustes en el asiento trasero, de modo que ahora proporciona mayor espacio para las piernas”, comenta Patrik Widerstrand Jefe del Proyecto. Hay varios ejemplos que ilustran la atención que se ha prestado a los detalles en los nuevos modelos del Volvo 60: Los difusores de lavado anteriores han sido reubicados fuera de la vista debajo del capó. También la cubierta del radar se ha pintado en color negro brillante, lo cual lo hace prácticamente invisible en la parrilla. El marco cromado alrededor de la parrilla ha sido eliminado y mejorado por una insignia de acero más grande que le da al auto un aspecto de mayor firmeza. Los nuevos tubos de escape integrados, que pueden ser especificados con algunas de las opciones de motor, son el vínculo físico y visual a los motores de tecnología avanzada. Pero no se trata únicamente del bonito diseño, los diseñadores tienen que hacer frente al hecho de que a una temperatura operativa, los tubos de escape deben permanecer perfectamente en su sitio a pesar de que el sistema de esca-
pe excede en una longitud de hasta 25 mm. Esto no es más que un nuevo ejemplo de verdadera ingeniería de precisión escandinava. Los nuevos S60, V60 y XC60 ofrecen una mayor elección de llantas con una variedad de diseños que aumentan las posibilidades de personalización para los clientes. “Para mejorar el atractivo visual del automóvil, el cliente puede ahora especificar su S60 o V60 con expresivas llantas de 19 pulg. y mantener la misma altura de perfil que para las de 18 pulg., a fin de que no merme su confort”, añade Patrik Widerstrand. El XC60 está disponible ahora con llantas de 20 pulg. a la vez que mantiene la misma altura de perfil de neumático y confort de marcha que se obtiene con las llantas de 19 pulg. El nuevo dinámico diseño del S60, con su aspecto decidido y dinámico, acentúa el carácter deportivo del vehículo. “Hemos incrementado realmente la presencia en ruta del S60, con un nuevo diseño frontal. Los faros ahora más centrados e intrépidos crean esta nuevo look más expresivo. "Cuando lo diseñamos, nos inspiramos en los ojos de un lobo”, dice Fedde Talsma, Jefe de Diseño, Exterior. Y añade: “Se han enfatizado las líneas horizontales del S60, tanto delante como detrás. Junto con detalles como una parrilla más amplia, luces diurnas y una nueva guía de luces LED en los pilotos traseros, se obtiene una apariencia llamativa del S60 en carretera. El automóvil posee una belleza que está vinculada al mundo natural. Las superficies y contornos limpios le dan un toque muy escandinavo”. En su interior, se han hecho actualizaciones, por ejemplo, nuevos colores en la tapicería,
nuevas incrustaciones de madera, nueva titulación, y marcos metálicos de seda alrededor de las difusores de aire y mandos de luces. El efecto general que produce puede decirse que es cálido y acogedor, similar al de estar en una casa sueca cálida en una noche fría. “Los distintos colores se corresponden armoniosamente con los mandos retroiluminados blancos en el tablero de instrumentos y en otros lugares del auto”, comenta Lena Jiseborn, Jefe de Diseño, Color y Acabados. Y bajo la piel, en el corazón de la experiencia de conducción dinámica, existe un gran número de variaciones de configuración de carrocería, diseñados en torno a las necesidades personalizadas de cada cliente. El comprador de un S60, puede elegir entre cuatro tipos de carrocería – Comfort, Dynamic, Four-C (Continuously Controlled Chassis Concept) y Lower Sport Chassis, anteriormente solo disponible en versión de diseño R (R-Design). El nuevo Volvo V60 es el coche para gente que necesitan la versatilidad de un estate pero que también desean la vigorosidad de un sedán deportivo – todo ello dentro de un estilo enteramente escandinavo. Al igual que con el nuevo Volvo S60, el equipo de diseño ha incrementado la presencia en ruta del nuevo Volvo S60, enfatizando sus líneas horizontales,
que conectan visualmente el automóvil directamente con la carretera. La silueta del V60 es un recordatorio visual de que no se trata de un station wagon ordinario – sino de uno con apariencia similar a la de un coupé. El V60 aporta una experiencia de conducción dinámica con el mismo vigor acentuado de su berlina hermana y con las mismas opciones de chasis/carrocería y mismos niveles de preferencia de cliente – Comfort, Dynamic, Four-C (Continuously Controlled Chassis Concept) y Lower Sport Chassis, anteriormente solo disponible en la versión de diseño R (R-Design). “Estamos verdaderamente orgullosos del Standard Dynamic chassis (Chasis Dinámico Estándard). Nos da una respuesta controlada de una experiencia de conducción y creemos firmemente que es uno de los mejores en el segmento”, dice Patrik Widerstrand. En el corazón de la versatilidad extra del V60 se halla su asiento inteligente. Los asientos traseros pueden plegarse en tres segmentos, 40/20/40, de tal manera que los 430 litros de espacio de carga pueden ser complementados rápida y fácilmente. Los padres agradecen el cojín reforzado integrado del V60 para niños. Con un solo movimiento el cojín reforzado emerge desde la base del asiento proporcionando una altura de viaje segura y confortable para niños de tres años en adelante.
Tecnología 40/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sony presenta el Xperia Tablet Z, la tablet más fina del mundo El dispositivo es resistente al polvo y al agua y cuenta con muchos
Junto a Nokia, Sony fue la otra madrugadora en abrir la primera jornada del Mobile World Congress. La firma nipona ha aprovechado para dejar ver su Sony Xperia Z, -que salió esta semana a la venta en sesenta nuevos mercados- y hablar de la importancia de la movilidad en la nueva estrategia de la compañía. Siguiendo el camino abierto por el Xperia Z, Sony ha lanzado el Xperia Tablet Z, una tableta que, como el teléfono, también es resistente al agua (sumergible hasta 30 minutos y 1 metros de profundidad) y al polvo. Al igual que el smartphone el equipo tiene sus ranuras protegidas por diferentes tapas en todo su perímetro. El Xperia Tablet Z presume de ser el tablet de 10,1 pulgadas más delgado del mundo, con solo 6,9 milímetros de grosor. Además de fino es bastante ligero, con menos de 500 gramos de peso. Su pantalla tiene una resolución de 1920 x 1200 píxeles y por lo que hemos podido ver en la presentación cuenta con imágenes nítidas, colores vivos y una buena visualización desde distintos ángulos. El dispositivo está gobernado por Android 4.1 Jelly Bean
◗ Según Palo Alto Networks (Android 4.2 llegará pronto tras su lanzamiento), cuenta con un procesador de cuatro núcleos a 1,5 Ghz, cámara trasera de 8 megapíxeles y otra frontal de 2. En principio parece que se pondrá a la venta en versiones de 16 y 32 GB. Con este dispositivo, la japonesa quiere seguir en su filosofía de “crear conexiones entre humanos con productos, servicios y contenidos”. Así, las aplicaciones y el consumo de elementos multimedia serán el centro del gadget, con los cuatro pilares de la casa como bandera (listen, create,watch y play). El tablet incorporará, entre otras
cosas, una app llamada TV SideView, para controlar un televisor, acceder a guías, hacer búsquedas por contenidos o compartir lo que estás viendo mediante redes sociales. La nipona está convencida de que “todavía existe gran potencial en este mercado” y el CEO de Sony Mobile, Kunimasa Suzuki, asegura que “este 2013 será el año de Sony”. El tablet saldrá a la venta en Japón en unos días y llegará al resto de países en primavera. Por el momento no hay información oficial sobre cuál será su precio de venta, pero podría situarse en torno a los 600 euros.
EEUU, Japón y Reino Unido lideran el mercado de videojuegos El estudio “El gasto en videojuegos en España 2012”, elaborado por el Strategic Research Center de EAE Business School, revela que los tres mayores mercados de videojuegos del mundo son Estados Unidos, Japón y Reino Unido, con 11.000, 3.900 y 2.500 millones de euros de gasto respectivamente. Junto a su evaluación del mercado de los videojuegos en España, el estudio de EAE Business School llama la atención sobre el tamaño del mercado mundial de videojuegos, que en el año 2012 era de 31.909 millones de euros. Desde 2007 ha crecido todos los años, excepto en 2009, con porcentajes de crecimiento en torno al 10% en 2010, 2011 y 2012. Por países, dos naciones copan casi la mitad (el 47%, concretamente) del mercado de videojuegos: EEUU y Japón, con 11.000 y 3.900 millones de euros respectivamente. Reino Unido, el tercero en el ranking, supone aproximadamente el 8%. A continuación vienen Alemania (con el 7%),
Francia (6%) y Canadá (el 5%). España, que se sitúa en la zona media-baja de la tabla, representa el 2%. La zona baja la ocupan China, Bélgica y Holanda, con cifras de 74, 317 y 451 millones de euros. Con respecto al gasto en videojuegos por habitante, las diferencias son considerables. Canadienses, ingleses y estadounidenses son los que más gastan, con cifras de 48, 40 y 35 euros respectivamente. China, Italia y España tienen las cifras más
modestas, con gastos en videojuegos de 0,05, 12 y 15 euros por habitante, respectivamente. Las previsiones para el periodo 20132016 vaticinan que el mercado global de videojuegos pasará de los 31.909 millones de euros de 2012 a los 47.024 millones en 2016, lo que supone un crecimiento del 47% en apenas cuatro años y un crecimiento medio anual superior al 10%. Según el estudio de EAE, los principales mercados en 2016 serán EEUU, Japón y Alemania.
Nueve aplicaciones empresariales concentran la mayoría de los ataques Las de redes sociales o los programas de intercambio de archivos, son el tipo de aplicaciones que concentran menos ataques empresariales
Palo Alto Networks ha publicado un interesante estudio que relaciona el uso de aplicaciones con las amenazas de seguridad de las aplicaciones. Una de las conclusiones es que el Social Media no es tan peligroso como algunos quieren hacernos creer. En su informe, elaborado a partir de los datos del tráfico de red de más de 3.000 organizaciones, Palo Alto Networks recoge que las aplicaciones de vídeo, las redes sociales y los programas de intercambio de archivos no son las principales fuentes de amenazas. Las empresas que tomaron parte en el estudio sufrieron un total de 5.300 amenazas de red. Como media, cada compañía tenía una media de 17 redes sociales, 19 aplicaciones de intercambio de archivos y 30 aplicaciones del vídeo o imágenes; este tipo de programas contabilizaban una cuarta parte de todas las aplicaciones y consumían el 20% del consumo de ancho de banda. Sin embargo, sólo contabilizaron el 1% de las amenazas, asegura la empresa de seguridad de red en su informe. Los exploits buscan los activos más valorados de las empresas a través de las aplicaciones de negocio. De hecho, de las 1.395 aplicaciones estudiadas, nueve aplicaciones de negocio críticas fueron responsables del 82% de todos los exploits registrados. Los atacantes dirigieron la mayoría de su tráfico hacia puertos utilizados para las comunicaciones con Microsoft SQL, RPC (remote procedure calls), nave-
gadores web y el protocolo Server Message Block (SMB), una manera de compartir acceso a servidores de archivos e impresoras, según el informe. Los otros protocolos de acceso a aplicaciones y redes incluyen Active Directiry, DNS (Domain Name System), Microsoft Office Communicator, Microsoft SQL Monitor y SIP (Session Initiation Protocol). Otra de las conclusiones del informe es que el malware suele esconderse dentro de las aplicaciones personalizadas. “Las aplicaciones desconocidas o personalizadas están liderando el tipo de tráfico asociado con las comunicaciones de malware”, dice el informe, añadiendo que el contabilizan el 55% de los registros de malware de las empresas a pesar de que consumen menos del 2% del ancho de banda. SSL no sólo sirve como un mecanismo de seguridad, sino para esconder una amenaza. Los datos de Palo Alto indican que hay 356 aplicaciones que utilizan SSL de alguna manera, y que a mientras que representa el 5% del consumo de banda ancha, ocupa la sexta posición cuando se habla de una de las maneras en las que el malware entra en la empresa. Para René Bonvanie, responsable de marketing de Palo Alto Networks, el estudio de la compañía demuestra que “las empresas necesitan implementar políticas y prácticas de seguridad comprensivas para asegurar mejor sus redes con un impacto mínimo en las operaciones diarias”.
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
Sociedad LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Una dieta con aceite de oliva o frutos secos reduce un 30% el riesgo cardiovascular
/41
Un ensayo clínico llevado a cabo por la Universitat Rovira i Virgili así lo demuestra
Un estudio concluye que una dieta mediterránea suplementada con frutos secos o aceite de oliva reduce hasta un 30% el riesgo cardiovascular, ha informado este lunes la Universitat Rovira i Virgili (URV). En el ensayo clínico se ha seguido durante casi cinco años a 7.447 personas de entre 55 y 80 años de edad con alto riesgo cardiovascular. Según la URV, de acuerdo con estos resultados las recomendaciones nutricionales internacionales actuales tendrían que ser revisadas en el futuro. Un novedoso estudio publicado en la revista internacional New England Journal of Medicine demuestra que el con-
sumo de una dieta mediterránea enriquecida con frutos secos (almendras, avellanas y nueces) o con aceite de oliva virgen disminuye la incidencia de eventos cardiovasculares mayores como el infarto de miocardio, el accidente vascular cerebral y la mortalidad cardiovascular. En el estudio han participado el profesor Jordi Salas-Salvadó, director de la Unidad de Nutrición Humana en la Universitat Rovira i Virgili y Jefe Clínico de Nutrición del Hospital Sant Joan de Reus, y el doctor Josep Basora, Coordinador de Formación e Investigación de Atención Primaria del Institut Català de la Salut (ICS) del Camp de Tarragona.
Ambos investigadores afirman que “por primera vez, y con un alto grado de evidencia, un estudio científico ha evaluado este patrón dietético para la prevención primaria de eventos cardiovasculares, demostrando que una dieta mediterránea suplementada con grasa de origen vegetal y alto contenido en antioxidantes reduce la incidencia de eventos cardiovasculares mayores y la mortalidad cardiovascular”. Los responsables del estudio en el nodo Reus-Tarragona concluyen que “el principal mensaje de este estudio es que las grasas de origen vegetal son saludables”.”Los frutos secos o aceite de oliva extra virgen son alimentos que nos aportan este tipo de
El 63% de los discapacitados no tiene trabajo ni lo busca debido a barreras El 63,4 % de las personas con discapacidad en edad laboral, no tiene trabajo ni lo busca, debido a dos tipos de barreras, las endógenas (carencias de autoestima, desmotivación y escasa confianza) y las exógenas (barreras y estereotipos sociales que dificultan su incorporación a la empresa con garantías). Por ello, destaca la baja participación de los discapacitados en el mercado laboral, con una tasa de actividad del 36,6 % frente al 76,4 % del resto de la población, según el segundo informe "Discapacidad y Formación en tiempo de crisis" elaborado por la Fundación Adecco mediante sendas encuestas realizadas a mil demandantes de empleo con discapacidad y a desempleados a nivel general. Pese a estos datos, el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, asegura que la crisis ha supuesto un punto de inflexión y que las empresas están cada vez más decididas a incorporar a trabajadores con discapacidad. Dada la actual coyuntura, los discapacitados se han sumado a la tendencia de apostar por la formación como herramienta para aumentar sus posibilidades de acceder al mercado laboral, Así, el 65 % de las personas con discapacidad ha apostado por incrementar sus competencias a través de la formación, frente al
49,6 % del total de parados. Según Adecco, pese a que en los últimos años ha habido una evolución favorable en la contratación de trabajadores con discapacidad, “su penetración en el mercado laboral continúa siendo insuficiente y dista de alcanzar las cotas deseadas de normalización”. Las personas con discapacidad en España han firmado 184.220 contratos en los últimos tres años, frente a los 165.907 del trienio anterior, lo que supone un incremento del 11 %. No obstante, y pese a no haber datos recientes, la tasa de paro de este sector de la población superó, en 2011, en más de cinco puntos porcentuales la tasa de paro general y en casos como la discapacidad intelectual la tasa se duplicó. Según el informe, que cita datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el perfil del desempleado con discapacidad responde al de un hombre (57,9 %), mayor de 45 años (39,2 %) y con estudios secundarios (61,1 %). El nivel formativo de los discapacitados sigue siendo inferior al del resto de la población y, el porcentaje de personas con discapacidad con estudios superiores supone cerca de la mitad del registrado a nivel general (11,7 % frente al 20 %). Según el estudio, la discapacidad más frecuente entre los empleados es la físi-
ca (59,4 %) y la mayoría de los discapacitados que buscan empleo (63,6 %) lleva más de un año en paro, frente al 54,9 % de la tasa general. Las razones para mejorar su formación son tres: que el mercado laboral es muy competitivo y quieren mejorar sus competencias para tener más garantías; porque su sector habitual de ocupación está en crisis y necesitan reorientar su carrera profesional; o porque ven la formación como una forma de estar ocupados y no caer en el desánimo. Las principales áreas formativas escogidas por las personas con discapacidad son los idiomas (32,4 %), la informática (28,8 %) y la administración de empresas (17,4 %). A pesar de que le 89 % de los encuestados consideran que la formación servirá de palanca para encontrar empleo, los datos del informe reflejan que “encontrar empleo se ha convertido en un trabajo en sí mismo”. Conscientes de ello y, por este motivo, un 60,3 % de las persona con discapacidad envía currículos a empresas todos los días. No obstante, esta insistencia no es correspondida como es de esperar y ocho de cada diez parados con discapacidad no ha conseguido ninguna entrevista de trabajo en los últimos tres meses (frente a la proporción de siete de cada diez en los parados en general).
grasa saludable que si se utilizan frecuentemente protegen del corazón y otras enfermedades cardiovasculares”, añaden. “Las recomendaciones nutricionales internacionales actuales tendrían que ser revisadas acorde con estos resultados en un futuro. La dieta pobre en grasa utilizada en los últimos años para le prevención cardiovascular parece no tener los beneficios que tiene la dieta Mediterránea”,
recalcan los investigadores. La investigación es parte del estudio PREDIMED, un amplio y largo ensayo clínico realizado por 16 grupos de investigación repartidos en siete Comunidades Autónomas de España desde el año 2003 hasta el año 2011, que consistía en evaluar los efectos de una dieta mediterránea sobre la prevención primaria de enfermedad cardiovascular en sujetos de alto riesgo.
El turismo de extranjeros se debilita en España El número de turistas británicos, los que más visitan la geografía nacional, descendió un 4,6 por ciento con respecto a enero de 2012
El año 2013 no ha tenido buen comienzo en cuanto al turismo internacional. El número de turistas extranjeros que visitaron España en enero descendió un 2,6%, hasta los 2,7 millones, según los datos de la encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR), del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Es pues, el segundo mes consecutivo de descensos aunque el conjunto del año 2012 cerró con un aumento del 2,7%. Los italianos fueron los principales responsables de la caída de enero, a los que le siguen los británicos y alemanes. Así, el número de turistas británicos, los que más visitan nuestro país, descendió un 4,6% con respecto a enero de 2012 al igual que los alemanes (terceros en llegadas), con una bajada del 6%. Italia, aunque es el quinto país por llegadas, tuvo la mayor caída en valores absolutos, con 68 mil turistas menos, un 29,3% inferior al mismo mes de hace un año. En el lado contrario destaca el aumento de los turistas franceses, que creció un 6,7% en el primer mes del año y se sitúa en la segunda posición en cuanto a llegadas. También avanzaron de forma muy favorable los turistas procedentes de los Países
Nórdicos, con un 12,1% y los de Portugal (2,7%).
CANARIAS, LA PRIMERA EN LLEGADAS
En cuanto a las comunidades autónomas de destino, la primera por número de turistas fue Canarias, aunque tuvo un 5,9% menos de visitas que en enero de 2012. En segundo lugar le sigue Cataluña, con un incremento del 2,6% y en tercera posición Madrid, con un 6,6% menos de turistas, siguiendo la evolución del segundo semestre de 2012. Destaca este mes el importante incremento en Baleares y la Comunidad Valenciana, con un 16% y un 10,2% más de turistas que hace un año, respectivamente.
SE MANTIENEN LAS LLEGADAS A HOTELES
Las llegadas al alojamiento hotelero se mantuvieron prácticamente igual que en enero del año anterior, mientras que las realizadas a otros tipos de alojamiento descendieron un 6,4%, debido principalmente al descenso en la vivienda propia y de familiares o amigos. Por su parte, el paquete turístico se incrementó levemente (0,4%), en tanto que descendieron los que optaron por otras formas de viaje un 3,7%.
Deportes 42/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Domingo, 24 de febrero de 2013
G i m n á s t i c a Medinense: Kike, Gato, David, Rubio, Blázquez, Víctor, Alberto, Raúl, Rodri, Santos y Jesús. Suplentes: Cristian, Angel, Zuri, Diego y Endika.
0
Club Deportivo Huracán Z: Iñaki, Serman, Paco, Malagón, Mateo, Peque, Ramiro, Alex Matos, Lozano, Barrios y Prieto. Suplentes: Pipa, Saúl, Cristian y Rubén.
0 Fútbol / Primera Regional Aficionado
Varios momentos del encuentro Gimnástica-Huracán Z / Fotos Fermín Rodríguez.
Arbitro: Jesús Tamame Bartolomé.
Empate a cero en el encuentro entre la Gimnástica y el Huracán Z Estefanía Galeote
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Blázquez, en el minuto 17; David, en el 36; y Rodri, en el 62 y el 87. Por parte del Huracán Z fueron amonestados Barrios, en el minuto 33; Mateo, en el 39; Peque, en el 73; Ramiro, en el 82; y Lozano, en el 90; además del entrenador, J. Angel Alaez, en el 33.
Los rojiblancos se enfrentarán esta semana al Béjar Industrial en el campo “Roberto Heras”
Con empate a cero concluyó el encuentro entre la Gimnástica Medinense y el Huracán Z, disputado el domingo en el Estadio Municipal; un partido en el que a pesar de las ocasiones con las que contaron, los rojiblancos no consiguieron romper el empate e inaugurar el marcador. Según explicó el presidente de la Medinense, Bernardino Fernández, “la Gimnástica dio el do de pecho y no defraudó a la afición. No merecimos el empate porque tuvimos muchas ocasiones y ellos ni siquiera se acercaron a nuestra portería”. Por otra parte, cabe destacar en este encuentro el gran número de tarjetas mostradas por el árbitro, cinco a jugadores del Huracán Z por entradas peligrosas y una a su entrenador por protestas; y cuatro amarillas y
JUGADOR DESTACADO DE LA JORNADA
Tarjetas rojas: Por parte de la Gimnástica fue sancionado Rodri, en el minuto 87, por acumulación de amarillas.
juego medinense.
una roja a los rojiblancos, en concreto, una amarilla a Blázquez, en el minuto 17, por protestas; otra a David, en el 36,
PUNTUACIONES PARA LOS TROFEOS Más regular - Alberto - Blázquez - Víctor
Rubio
Asistentes: Diego Jambrina Morín y Diego Refoyo Matellán.
Más goleador - Rodrigo - Zuri
Puntos 11 10 8 4 2
APOYANDO A LA GIMNASTICA MEDINENSE
por una entrada; y dos a Rodri, en los minutos 62 y 87, por dos entradas peligrosas, que conllevaron su expulsión del terreno
Navega Carbajosa Ponferradina B Navarrés Zamora B Ciudad Rodrigo Onzonilla Atl. Tordesillas G. Medinense
1 3 1 3 2 1 1 2 0
Villaralbo B Béjar Ind. Peñaranda Rioseco La Bañeza Simancas Univ. Valladolid Mojados Huracán Z
Peñaranda - Villaralbo B Simancas - Ponferradina B Univ. Valladolid - Ciudad Rodrigo Rioseco - Onzonilla Mojados - Navarrés Huracán Z - Atl. Tordesillas Béjar Ind. - G. Medinense La Bañeza - Carbajosa Zamora B - Navega
de juego, como expulsado estaba el entrenador rojiblanco, Garrido, que tuvo que ver el partido desde fuera del terreno de
1 1 2 0 0 1 2 2 0
PROXIMA JORNADA Este fin de semana la Gimnástica, actualmente y desde hace unas jornadas en el décimo puesto de la tabla, se enfrentará al Club Deportivo Béjar Industrial, duodécimo en la clasificación, en un encuentro que se jugará mañana, a las 17.00 horas, en el campo “Roberto Heras”. Según Fernández, los medinense acuden con ilusión al partido “porque siempre ha sido un campo asequible y esperamos traer algo positivo a Medina”.
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2. La Bañeza
23
14
3
6
49
21
45
1. Atl. Tordesillas 3. Onzonilla
4. Huracán Z 5. Navarrés
6. Peñaranda 7. Carbajosa 8. Mojados
9. Simancas
10. G. Medinense
11. Ponferradina B
23
23 23
22
23
23
23
23
23 22
15
14 12
13
13
11
12 9 8 7
3
7
4
3
7
2
4 5 6
12. Béjar Ind.
23
14. Navega
23
6
6
23
4
5
13. Zamora B 15. Univ. Valladolid 16. Rioseco
17. Ciudad Rodrigo 18. Villaralbo B
23 23
23
23
8
2
6
6 2
2
3 8
6 10 4
6
6
4
5
7
5
9
10 10
54
49
42
42
43
43
10
28 32
26
29
21
31
33
23
36
42 34
9
47
41
9
25
22
11
34
43
12 11 14
11
17
28 25 16
25
19
42 38 48
45
66
47
45
43
43
42
40
38 31 29 27 27 26 24 21 17
16
10
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/43
DEPORTES
Baloncesto
Pletórico fin de semana para el Sarabris, en el que sólo se perdió un partido Redacción
Canicross
Hernández con su perro, Hanko.
David Hernández y Hanko Ryu, terceros en el I Canicross de Arroyo de la Encomienda E. G.
Representando a la protectora “Scooby”, el medinense David Hernández y su border collie Hanko Ryu consiguieron la tercera posición, en la categoría senior, en la primera edición del Canicross de Arroyo de la Encomienda, celebrado el pasado fin de semana. La carrera contaba con dos modalidades; una popular, en la
Karting
que los participantes recorrieron 3.600 metros; y otra, en la que participó Hernández, que contó con alrededor de cuarenta corredores con sus perros y en la que debían correr 8.700 metros. El canicross se trata de una disciplina derivada del mushing -en el que varios perros tiran de un trineo- que consiste en que el animal, atado a su dueño, siempre debe ir corriendo delante de éste.
Noval en su kart antes de que comenzara la carrera.
Noval, líder en el Campeonato “12 meses 12 pruebas”
E. G.
El piloto medinense Miguel Noval es actualmente el líder del campeonato segoviano “12 meses 12 pruebas”, tras haber ganado las dos mangas de la carrera disputada el pasado
domingo; una victoria que ha logrado tanto en la categoría júnior como senior. Así, Noval ya saca seis puntos de diferencia a su máximo rival en este campeonato y segundo en la clasificación, el madrileño Guillermo Sánchez.
Dardos
Los Pink recuperan la tercera plaza en la Liga Profesional Radikal Darts Redacción
Después de algunas jornadas intentando recuperar el tercer puesto en la clasificación de la Liga Profesional de Dardos
Electrónicos Radikal Darts, el 23 de febrero, los medinenses “Pink” consiguieron hacerse un hueco entre los aspirantes al podio, tras ganar a los murcianos “Albanta”.
Los equipos del Club Deportivo Sarabris obtuvieron muy buenos resultados el pasado fin de semana perdiéndose sólo un encuentro: el del Disco Bar La Luna contra el Tordesillas. El Novavid Sarabris, senior masculino de 2ª División, ganó al Santovenia por 43-48. Los medinenses dominaron durante todo el encuentro que concluyó con una victoria que da mucha tranquilidad en la clasificación. Por su parte, el Sarabris senior femenino se impuso, por 42-17, al UVA Ponce. Se trata de la sexta victoria consecutiva de las mayores del club, que fueron muy superiores a un equipo como Ponce que, como anécdota, señalar que presentó en sus filas a la medinense Noelia Pariente. Y con un resultado de 66-25 acabó el partido disputado entre La Caixa Sarabris, júnior masculino, y el Tecnipec Palencia; un encuentro con dificultades en forma de bajas de jugadores que se solventó adecuadamente por el equipo, que jugó un partido serio e intenso, pudiendo realizar pruebas de cara al final de la segunda vuelta, donde los rivales exigirán al Sarabris sacar a relucir todo su potencial, si no quieren verse superados otra vez por los cuatro equipos que le preceden en la clasificación. El Ges-Eco Sarabris júnior femenino también consiguió la victoria, en esta ocasión, ante el Condesa Eylo (5-70). Las chicas de Lupeña dieron buena cuenta del último clasificado y, desde el principio al final del partido, las medinenses lograron una con-
tundente victoria. Por su parte, La Caixa Sarabris, cadete masculino, ganó al Juncos Laguna de Duero por 56-21. Se trata de una nueva victoria de los de José de Benito que una semana más han demostrado por qué son la revelación de la liga. Esta vez se deshicieron de C.B. Juncos de Laguna basándose en una férrea defensa, dominando el rebote defensivo y saliendo en contraataques continuos que castigaban una y otra vez el aro rival. La última de las victorias fue la del Ges-Eco Sarabris, que se impuso a La Enseñanza por 3122. Fue un difícil partido ante un rival muy complicado, pero las medinenses, gracias a una buena defensa, lograron maniatar cada ataque rival. En cambio, en ataque no lograban la fluidez de otras jornadas, pero a base de paciencia y una buena circulación de balón lograban puntos y distanciarse en el marcador, situándose ya en los puestos altos de la clasificación. La única derrota, y solo por tres puntos de diferencia, fue la del Disco Bar La Luna, senior
masculino de 1ª División, que cayó ante el Tordesillas Caja España (54-51). Fue un partido muy disputado que comenzó con claro dominio medinenses, pero mientras los locales no sabían atacar la zona medinense los visitantes encontraban facilidades ante la canasta rival así con una diferencia de 10 puntos se llego al final del primer cuarto. El Tordesillas cambió a defensa individual y más agresividad y los medinenses empezaron a tener más dificultades en ataque, como se vio reflejado en el marcador ya que se llegaba al descanso con 22-25 en el marcador para los medinenses. En el tercer cuarto los locales lograron dar la vuelta al marcador y se colocaron 1 punto por delante, mientras que el cuarto definitivo fue de máxima igualdad, pero hubo una jugada clave en el minuto 4 cuando una falta sobre el medinense Rubén Arto acabo con técnica para este y como consecuencia su quinta falta y posterior eliminación, lo que aprovechó el Tordesillas para coger una ventaja y, finalmente, llevarse el partido. Equipo júnior masculino del Sarabris.
44/
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Fútbol sala
Domingo, 24 de febrero de 2013
El líder de la competición deja sin atisbo de reacción al Hotel San Roque
4 7
El vendaval zamorano se instaló en el Pablo Cáceres para derrotar cómodamente a los juveniles medinenses, que siguen ocupando la última posición de la tabla
Redacción
El pasado domingo se enfrentaban en el Pabellón Pablo Cáceres el primer clasificado, el Fútbol Sala Zamora, y el último, el Club Deportivo Medinense Hotel San Roque; en un encuentro sin mucha historia, ya que la lógica se impuso y los zamoranos ganaron cómodamente a unos medinenses que siguen ocupando la última posición de la tabla clasificatoria. Por su parte, los números del Zamora son envidiables y van camino de conseguir el ascenso sin conocer la derrota, ya que hasta la fecha en su casillero reza dieciséis victorias y tres empates. Y es que el juvenil empezó el partido colocándose con dos goles de ventaja en el minuto 10 de la primera parte; algo que no esperaba la parroquia morada, que soñaba tras los goles anotados por Juancar y Garza. Pero tras estos dos tantos, el líder despertó de su letargo e introdujo algo más que la quinta velocidad para seguir imponiendo el respeto que impera en la
Resultados yy clasificación clasificación Liga Liga Nacional Nacional Juvenil Juvenil Resultados H. S. Roque T. Galván Santa María Benavente La Bañeza
4 2 4 2 3
Zamora T. Columnas Albense Sani 2000 Valladolid
Próxima jornada
Simancas - T. Galván
T. Columnas - J. Círculo
Zamora - Santa María Albense - Benavente Sani 2000 - La Bañeza
Liga Juvenil desde la primera jornada. A partir de ese momento, el Zamora comenzó a dominar sobre el terreno de juego y este equilibrio se trasladó al marcador. En el minuto 14, Mario igualaba el electrónico tras un fallo garrafal en la salida del balón local. Y es que errar ante los mejores es sinónimo de,
Fútbol sala / Categorías inferiores
Una victoria, un empate y dos derrotas para la cantera del Club Deportivo Medinense
El único triunfo del pasado fin de semana lo logró el conjunto infantil de la Hamburguesería Herman
Redacción
Las categorías inferiores del Club Deportivo Medinense no tuvieron la mejor jornada el pasado fin de semana, ya que tan sólo lograron una victoria. El resto fue un empate y dos dolorosas derrotas. La mejor noticia vino del conjunto infantil Hamburguesería Herman, que derrotó por la mínima al Club Deportivo Zaratán por tres a dos en terreno medinense, donde se disputó un partido muy igualado, que pudo ganar cualquiera de los dos rivales. Al final, el mayor empuje local sirvió para que el marcador se decantase del lado local. La otra escuadra infantil, el Nogos Cocinas, tuvo jornada de descanso. Por su parte, el cadete UCA Cocinas no pudo pasar del empate a dos tantos ante el Fútbol Sala Cabezón, pues vio
como se le escapaban los tres puntos en terreno visitante. El equipo que dirige Berrocal no supo acomodarse al parqué del Pabellón de la Ribera del Pisuerga y terminó empatando en el último minuto del enfrentamiento. Una de las derrotas más dolorosas la sufrieron los componentes del juvenil B, quienes no supieron ganar a un Club Deportivo Laguna, equipo que posiblemente sea el mejor que haya pasado por el municipal medinense en esta temporada en la categoría provincial. Al final tres a seis para los visitantes. Por último, el medinense femenino, dirigido por Miro, plantó cara a un Fuensaldaña muy veterano, pero, a pesar de acercarse en el marcador en la segunda parte, los visitantes se escapaban en el marcador. Diferencia que no pudieron recortar (3-6).
7 2 4 0 3
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. T. Galván
18
13
2
3
4. Valladolid
19
9
3
7
18
8
1. Zamora
19
3. Benavente
18
5. T. Columnas
18
7. Sani 2000
18
6. Simancas 8. Albense
9. Juv. Círculo
10. La Bañeza
19
18
18
11. Santa María 18 12. H.S. Roque 18
16
11
9 8 7 5 5 4 3
por lo menos, peligro. Este percance trastocó un poco los planes morados, y al final de la primera parte, el Zamora conseguía dar la vuelta al marcador y llegar al descanso con un 2-3 que ningún espectador se esperaba
SEGUNDA PARTE
Fútbol sala
3
3 1
51
4
74
36
36
9
4
8
2
11
2
11
3
11
3
Ptos.
38
9
1
C.
92
8
1
F.
0
12
94 65 68 74 53 63
57 51 50 48
50 70 72 75 43 75
68 79 78 81
Hotel San Roque: Héctor, Figue, Garza, Juancar, Juanjo, Domin, Berro, Borja, Llorente, Darío, Raúl y Oscar. FS Zamora: Fernando, Aitor, Ríos, Mario, Borja, Javi, Juan, Campos, Diego y Adrián.
Arbitro: Mozo Revilla.
Goles: 1-0, min.5, Juancar; 2-0, min.8, Garza; 2-1, min.10, Adrián; 22, min.14, Mario; 2-3, min.18, Ríos; 33, min.23, Garza, 3-4, min. 25, Ríos; 3-5, min.29, Borja; 4-5, min.32, Domin; 4-6, min.35, Javi; 4-7, min.39, Campos.
41 30 28 25 25
Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima jornada del Campeonato Nacional Juvenil disputado en el Pabellón Pablo Cáceres.
25
17 17 15
tes dejó sin atisbo de reacción a los medinenses, que tendrán que seguir luchando para abandonar la última posición de la tabla clasificatoria. El próximo partido de los juveniles debiera ser el que les enfrentaba ante el conjunto leonés del Puertas Deyma, pero hace ya unas jornadas, dicho equipo se retiró de la competición, ya que, por lo visto, la crisis económica también está afectando al fútbol sala modesto.
12
La segunda mitad fue totalmente forastera y, si al principio el Hotel San Roque igualaba el marcador en el minuto 23, al final la balanza se decantaba a favor del lado zamorano y el 4-7 fue un tanto exagerado, pero justo. De esta forma, en la segunda parte, el potencial de los visitan-
El CDM Loyu 2000 se enfrenta hoy en la cancha de La Bañeza Redacción
Tras una jornada, en la que todos los conjuntos han descansado por la disputa de la Copa del Rey, la Tercera División retoma hoy la actividad con el
desarrollo de una nueva jornada, en la que el Club Deportivo Medinense se enfrentará hoy, a partir de las 19,15 horas, a La Bañeza en tierras leonesas. De esta forma, los morados intentarán seguir con la buena
racha de resultados y de juego, que ha servido para que el equipo que dirige Tello abandone el último puesto de la tabla clasificatoria. Y es que los medinenses querrán sumar su cuarta victoria consecutiva.
Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000 Alhambra
Santa María Sani 2000 Benavente Cistierna
5 7
9 2 1 5
T. Columnas Cabezón
U. Arroyo J. Círculo Espinar La Bañeza
Próxima jornada
La Bañeza - Loyu 2000 U. Arroyo - Alhambra
J. Círculo - Santa María Espinar - Sani 2000 Tres Columnas - Benavente Cistierna - Zarzuela
2 2 7 1 7 3
EQUIPO
1. Cistierna
2. Sani 2000
3. Benavente
J.
G.
E.
P.
15
8
3
4
16 16
4. Santa María
15
6. Alhambra
15
5. Espinar
7. La Bañeza 8. Zarzuela
9. Juv. Círculo 10. U. Arroyo
16 16 15
16 16
11. T. Columnas 16 12. Loyu 2000 13. Cabezón
16
16
13 8 8 7 7 7 7 6 5 5 4 3
2 3 2 3 2 2 0 1 3 1 2 4
F.
C.
Ptos.
1
78
36
41
5
54
55
27
5 6 6 7 8 9 8
10 10 9
50 72 62 44 52 73 57 62
46 60
44
36 61 63 41 58 62 68 68
71 75
60
27 26 24 23 23 21 19 18
16 14
13
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
Atletismo
Excelentes resultados de los atletas medinenses en las diferentes pruebas del pasado fin de semana
Los deportistas de las categorías inferiores del Castillo de la Mota disputaron el Campeonato de Castilla y León de Pruebas Combinadas, el Campeonato Regional Sub 23 en Pista Cubierta, el Campeonato de Castilla y León de Cross Escolar y el Campeonato de España de Cross por Clubs
A. Muñoz
El pasado fin de semana, los atletas de las categorías inferiores del Club Castillo de la Mota recorrieron la geografía regional y nacional para cosechar unos positivos resultados en el Campeonato de Castilla y León de Pruebas Combinadas, el Campeonato Regional Sub 23 en Pista Cubierta, el Campeonato de Castilla y León de Cross Escolar y el Campeonato de España de Cross por Clubs. Hasta Valladolid viajaron, el pasado sábado, tres atletas medinenses para participar en el Campeonato de Castilla y León de Pruebas Combinadas, en la que compitieron los alevines Salah Saidi, Elsa Gail y Alba Fernández. Saidi, que compitió en 60 metros lisos, salto de longitud y lanzamiento de peso,
Atletismo
concluyó en una meritoria séptima plaza. En chicas, Fernández finalizó en la octava posición, mientras que Gail, algo más discreta, ocupó la vigésima plaza. Ese mismo día, pero por la tarde, se desarrolló el Campeonato de Castilla y León Sub 23 en Pista Cubierta, al que acudieron los juveniles Ibrahim Saidi y Sergio Juárez y el junior Diego Martín. Saidi, que compitió en triple salto, concluyó quinto, mientras que Juárez se aupó a la cuarta plaza en 60 metros lisos. Por último, Martín no consiguió el pase a la final en 60 metros lisos. En Avila, se disputó el Campeonato de Castilla y León de Cross Escolar por Equipos y Selecciones Provinciales Infantiles y Cadetes, en el que Houda Kaddam fue seleccionada por Valladolid, alcanzando el
décimo séptimo puesto. Por último, a nivel nacional, los hermanos Adrián y Santos Francisco participaron en el Campeonato de España de Cross por Clubs en la localidad castellonensa de Oropesa del Mar, donde Santos, en una buena carrera, finalizó en la quincuagésima novena posición. Mejor resultado obtuvo su hermano Adrián, quien concluyó en la trigésimo tercera, siendo el quinto mejor atleta de Castilla y León. Este fin de semana se disputará el Campeonato de Castilla y León en Pista Cubierta para Infantiles y Cadetes, mientras que a nivel nacional, Sergio Juárez viajará hasta la localidad malagueña de Antequera para competir en el Campeonato de España Juvenil de Pista Cubierta en las modalidades de 60 metros lisos y 200 metros lisos.
Laura Velasco y Laura Rujas participaron en el Campeonato de España de Cross por Clubs en Oropesa del Mar A.M.
Velasco concluyó en la sexagésimo tercera posición, mientras que Rujas, en la septuagésima séptima plaza de la categoría senior
El atletismo medinense se empieza a afianzar en el panorama nacional, pues el pasado fin de semana, en el Campeonato de España de Cross por Clubs, disputado en la localidad castellonensa de Oropesa del Mar, las medinenses Laura Velasco y Laura Rujas realizaron una perfecta prueba para finalizar en la sexagésima tercera y septuagésima séptima plaza, respectivamente, en la categoría senior. En la clasificación general, Velasco cruzó la línea de meta en septuagésima posición y Rujas, en la nonagésima séptima. Ambas corredoras, aficionadas desde pequeñas a este deporte, ayudaron de esta forma a que su club, el Racing Valladolid, finalizará en la décimo quinta plaza de la clasificación por clubs. “Nosotras no podemos competir en estas competiciones con el club local (Castillo de la Mota), porque se necesitan cuatro atletas como mínimo”, comentan las dos atletas, sabedoras del logro conseguido el pasado fin,
Velasco, a la izquierda, y Rujas, antes de iniciar una prueba deportiva.
pues competían un total de 36 equipos. Por su parte, emotiva fue la reaparición de Velasco, que, tras ser madre, volvió a la competición. “Dicen que tras ser mamá se obtienen mejores resultado. Veremos a ver cómo se van dando”, comentó Velasco. Asimismo, el rostro de Rujas esbozaba una amplia sonrisa, pues era la primera vez que acu-
día a un Campeonato de España. “Estoy muy contenta del resultado obtenido”, apostilló la corredora medinense. Por último, ambas atletas quisieron dedicar este logro a su entrenador de toda la vida, José Luis González “Pepe”, quien, “gracias a él, nosotras hemos podido acudir y competir en una prueba en la que había deportistas internacionales”, concluyeron.
Sergio Juárez, en una prueba de velocidad.
Atletismo
El Club Castillo de la Mota organiza un cross solidario a favor del pueblo saharaui
La prueba atlética se llevará a cabo el próximo sábado a las 19.00 horas en el parque de “El Chopal”
A.M.
Las categorías inferiores del Club Castillo de la Mota ultima en estos días los preparativos de una prueba atlética que se llevará a cabo el próximo sábado en el parque de “El Chopal”, a partir de las 17.00 horas. El objetivo del mismo tendrá un fin benéfico, ya que la recaudación se destinará íntegramente al programa solidario “Vacaciones en Paz”, que consiste en la acogida de niños de los campamentos de refugiados del pueblo saharaui, que año tras año disfrutan de las vacaciones de verano en Medina del Campo. Este año, al parecer, dicho programa no contará con las subvenciones y ayudas que reciben anualmente. Por ese motivo, uno de los entrenadores de las categorías inferiores y delegado en Medina del programa de ayuda, Aurelio González, ha colaborado para organizar esta prueba que tendrá un precio de un euro por participante. Las inscripciones se podrán realizar media hora antes del
arranque de la competición en el mismo recinto de la prueba. Los primeros en saltar a la competición serán los benjamines nacidos en 2004, 2005 y 2006. Acto seguido será el turno de los alevines nacidos en 2002 y 2003, mientras que los infantiles reunirán a los alumbrados entre 2000 y 2001. La categoría cadete será la compuesta entre los nacidos en 1998 y 1999, mientras que la modalidad absoluta la compondrán los nacidos a partir del año 1997. Asimismo se entregarán premios a los tres primeros clasificados en cada categoría tanto en la modalidad masculina como en la femenina. Por si fuera poco, además, durante las diferentes pruebas se llevarán a cabo numerosos sorteos de regalos para amenizar la competición. El cross solidario esta patrocinado por las categorías inferiores del Club de Atletismo Castillo de la Mota y por el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
DEPORTES
Categorías Inferiores
Los equipos de la Gimnástica obtuvieron tres victorias en la pasada jornada En cuanto al resto de resultados, hubo cuatro derrotas y un empate
Yvonne Rodríguez
La Gimnástica Medinense obtuvo, el pasado fin de semana, tres victorias, un empate y cuatro derrotas. Los equipos vencedores fueron el Alevín B, que ganó al C.D. San José Jesuitas por 1-5; el Benjamín A, que venció frente al U.D. Sur por 6-3; y el Benjamín B, que ganó 4-2 frente al C.D. Cigales. El único equipo que empató fue el Prebenjamín A, contra el C.D. Unión Arroyo, con un resultado de 5-5. En cuanto a los cuatro equipos que perdieron fueron el Juvenil, que jugó contra el C.D. Villa de Simancas, con un resul-
polideportivo Pablo Cáceres se enfrentarán el Alevín A y el C.D. Cabezón. El primero de los partidos que se jugarán mañana será el del Juvenil contra el C.D. Pegaso, a las 11.00 horas en Finca Canterac; a las 11.45 horas se enfrentarán el Benjamín A y el C.D. Torrelago Wellness en Laguna de Duero; el siguiente será a las 12.00 horas, en el que se enfrentarán el Prebenjamín B y el C.D. Unión Delicias B, en Parque Canterac; y, a las 12.30 horas, el Cadete jugará contra el C.D. San Roque Peñafiel, en el campo de éste último. Por su parte, el Alevín B y el Prebenjamín A descansarán esta jornada.
tado de 0-5; el Cadete, contra el Real Valladolid B, por 1-3; el Infantil, que cayó contra el C.D. Pegaso, por 2-1; y el Prebenjamín B, que con un resultado de 3-5, perdió frente al C.D. Pasarela. Por último, el equipo Alevín A descansó en la pasada jornada.
PROXIMA JORNADA Hoy jugará, a las 13.00 horas, el equipo Infantil contra el Real Valladolid B, en el campo de Acción Católica, en Medina del Campo. El siguiente partido que se jugará será a las 13.15, en el terreno de juego El Palero, será el del Benjamín B contra el C.D. Arces B; y, por último, a las 18.15 horas, en el
Hockey línea
El Ludic cosecha dos nuevas victorias en la competición regional
El equipo que dirige Emilio Tascón doblegó con sendas goleadas al Segovia y a los Tiburones de Valladolid
Redacción
El Club Deportivo Ludic de Hockey Línea cosechó el pasado fin de semana dos nuevas victorias en la competición regional, ante el C.H. Segovia y los Tiburones de Valladolid, que le aúpa a los primeros puestos de la tabla clasificatoria, pues hasta la fechas el conjunto que dirige Emilio Tascón sólo ha sido derrotado por el líder, CPLV de Valladolid. El primer partido de la quinta sede (Valladolid) fue el que enfrentó a los medinenses con un conjunto recientemente fundado como es el del C.H. Segovia. Esto se notó en el encuentro, pues el Ludic endosó un veinte a cero a los segovianos, siendo los goleadores Alfonso (5), Adrián (3), Nacho (2), Sergio (2), Víctor Gallego (2), Deza (2), Lucas (2), Cristian
Deporte /Fútbol Base
Los equipos Infantil y Alevín A del C.D.M., vencedores de la pasada jornada 4-1; y el Alevín B, al que el C.D. Renedo de Esgueva venció con un resultado de 3-2.
Yvonne Rodríguez
En la pasada jornada, el equipo Infantil del Club Deportivo Medinense (C.D.M.) venció al C.D. San José Jesuitas con un resultado de 5-0. Por su parte, el Alevín A se enfrentó al C.D. Villa Simancas B, ganando por 11-2. En cuanto a los equipos que perdieron, están el Cadete, que cayó frente al C.D. Victoria por
PRÓXIMA JORNADA El primero de los partidos que se jugará hoy tendrá lugar a las 11.00 horas en el campo de Acción Católica, en el que se enfrentarán el Infantil y el C.D. San Roque Peñafiel; el siguiente será a las 15.30 horas, en el polideportivo Pablo Cáceres, y juga-
Un aspecto del encuentro.
rán el Benjamín contra el Viana de Cega; por último, a las 17.00 horas, jugarán el Alevín B contra el C.D. Santovenia B, también en las instalaciones medinense. En cuanto a mañana, a las 13.00 horas jugará el Alevín A contra el C.D. Victoria B, en las instalaciones municipales Luis Minguela; y a las 16.30 horas, el Cadete contra el C.D. Laguna en el terreno de juego de Acción Católica.
(1) y Víctor Estévez (1). El segundo partido, a priori, se presentaba más igualado, aunque la superioridad medinense se hizo notar desde los primeros compases del encuentro, finalizando el encuentro con una notable victoria para el Ludic por siete a cero. Los anotadores del encuentro fueron Nacho (3), Sergio (2), Víctor E. (1) y Lucas (1). De esta forma, el conjunto de hockey medinense pone punto final a un perfecto fin de semana, en el que fue capaz de anotar 27 tantos y no recibir ninguno en su portería. Con estas sendas victorias, los medinenses retomarán la competición nacional y hoy se medirán en la localidad madrileña de Las Rozas al anfitrión de la undécima y duodécima jornada y, por la tarde, al conjunto catalán de San Andreu.
XXVI CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
AUTO L VIEJO POP CENTRO ALVAR FAÑEZ LUCIO LA CLAVE HNOS NEGRETE BAR PIPE CARPIO PINK ALEGRIA
Nombre Equipo
1. BAR PIPE CARPIO
2. CENTRO ALVAR FAÑEZ 3. LUCIO LA CLAVE
4. HERMANOS NEGRETE 5. EVODENTAL NEMESIS 6. PINK ALEGRIA
7. CHIRINGUITO BOBADILLA 8. GRUPO VALCARCE
9. BOULEVARD MOHINO
10. AUTO L VIEJO POP
11. BRA NAVA
12. CENTRO PRINCE
Grupo A 0 3 2 6 3 5
J
3
3
3
3
3 3
3 3 3
3
3 3
CHIRINGUITO BRA NAVA CENTRO PRINCE BOULEVARD MOHINO GRUPO VALCARCE EVODENTAL NEMESIS G
3
3
3
3
2 1
1 1 0
0
0 0
E
0
0
0
0
0 1
0 0 1
0
0 0
P
0
0
0
0
1 1
2 2 2
3
3 3
4 1 0 4 0
GF
16
9
9
12
5 7
5 5 8
1
GC Puntos 4
1
1
6
7 6
6 6
13
9
9
1. B PICHI HORCAJO
2. BAR FAISAN
0 1 1 2 1
J
3
3
LA SAL ANTORAZ B PICHI HORCAJO CLUB LOGAN BAR FAISAN MACHIN REVUELTA LOYU 2000
1
0
10
1
9
0
0
9
6
5. BAR LA CALA
2
2
0
0
4
3 3
6. MEDIFONCAL TROYA
7. LA SAL ANTORAZ
8. ASTON BIRRA
3
3
3
4
2
0
3
2
GF
0
4. MACHIN REVUELTA
2
P
2
9
1
E
3
2 1
1
1
0 1
0
0
1
19 5 9
11
2
10
2
11. BAR BAMBU
3
1
0
2
3
13. MAYORAL HNOS MORENO
3
0
0
3
2
0
12. PDG BAMBU
2
0
0
2
10
6
4
3
0
0
13
2
10
7
6
2
6
6
3
2
0
7
1
3
0
2
9
7
10
1
0
3
5
7
3
1
GC Puntos
10
9. TALLERES DOFISA
3
2
9
1
10. CLUB LOGAN
Primera Jornada Grupo A
13
G
2
11 7
Nombre Equipo
3
3. LOYU 2000
1
2
BAR LA CALA MAYORAL HNOS ASTON BIRRA TALLERES DOFISA MEDIFONCAL TROYA BAR BAMBU
Grupo B
8
7
23
3
3
3 0
Equipos G. Valcarce - Hnos Negrete Pink Alegría - Bar Pipe Carpio Boulevard M. - Lucio La Clave Centro Prince - C. Alvar Fañez Bra Nava - Auto L Viejo Pop Evodental N. - Chiringuito
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Barrientos
Fecha 3 mar 6 mar 4 mar 3 mar 3 mar 6 mar
Hora 18.00 22.30 22.30 17.00 19.00 22.15
Equipos Machín Revuelta - T. Dofisa PDG Bambú - Bar Bambú Loyu 2000 - M. Troya B Pichi Horcajo - Bar Cala Bar Faisán - Aston Birra Club Logan - Mayoral
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 2 mar 2 mar 2 mar 2 mar 2 mar 2 mar
Hora 18.00 17.00 19.00 16.00 16.00 20.00
Primera Jornada Grupo B
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sテ。ADO - 2 DE MARZO DE 2013
PASATIEMPOS
LABERINTO
NORMAL
DIFICIL
SOLUCION
SUDOKUS
/ 47
Para todos
48 /
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421 ....................................902 300061
TREN
T. HOTEL T. HOTEL T. HOTEL
Hospital Comarcal: .....983 838000
ESTRELLA
T. HOTEL
Centro Salud Citas:.....983 812750
T. HOTEL
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
ESTRELLA MD
MD
R. EXPRES ESTRELLA
R.EXPRES
Guardia Civil: .............983 800049
Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750
Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228
Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278
Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900 UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
TRAYECTO
OBSERVACIONES
00.42 00.51
Madrid Ch.-Ferrol
Diario exc.domingos.
01.21 01.36
Lisboa-Hendaya
SUREXPRESO. Diario.
00.42 00.53 01.25 01.26 03.39 03.54 04.52 05.41 05.27 05.41 6.38
6.39
06.55
Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Bilbao-Málaga
SUREXPRESO. Diario.
Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch.
Salamanca - Valladolid
7.57
Ávila - Valladolid
RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30.
ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos.
Diario. Transbordo en Valladolid a Intercity Barcelona Sants.
Medina del Campo-León
Palencia-Madrid Ch.
7.58
27 julio. 3,10,14,17,24 y 31 agosto 2012 (fechas salida origen).
Irún-Lisboa
07.28 07.29 07.46 07.47
Diario.
Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo.
Málaga-Bilbao
29 julio. 5,12,15,19 y 26 agosto 2012. (fechas salida origen).
DIARIO.
08.09 08.12
INTERCITY
09.16 09.17
León-Madrid Ch.
MD INTERCITY INTERCITY
09.56 09.57 10.24 10.25 10.59 11.00
Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Irún
REGIONAL
12.43. 12.44
Ávila - Valladolid
REGIONAL
13.51 13.52
Valladolid - Avila
MD
14.21 14.22
Palencia-Salamanca
R. EXPRES
14.47 14.48
Valladolid-Ávila
R. EXPRES
14.58 14.59
Ávila - Valladolid
Diario. Para en todas.
R. EXPRES
15.53
Valladolid-Medina del Campo
Diario exc. domingos.
MD
R. EXPRES Alvia
Intercity MD
Intercity
INTERCITY
R. EXPRES
08.11 08.15 09.29 09.30
12.02 12.03
13.27 13.32 14.02 14.03
14.40 14.41 14.56 14.57
15.46 15.47 -
-
16.00
ALVIA
16.07 16.12
INTERCITY
16.42 16.43
INTERCITY MD
Alvia MD
16.40 16.41 16.43 16.44 17.32 17.37 18.04 18.05
R. EXPRES
18.07 18.08
R. Expres
19.11 19.12
INTERCITY
Valladolid - Salamanca
Lunes a viernes. Para en todas.No circula 15/8, 12/10, 1/11, Y 6/12/2012.
Salamanca-Valladolid
Diario. Para en todas.
Diario. Para en todas.
Salamanca-Palencia
Diario.
Diario excepto sábado. Para en Arévalo.
León - Madrid Ch.
Diario.
Madrid Ch.- Irún
Madrid Ch.-León
Vitoria-Madrid Ch.
Salamanca-Valladolid
21.02 21.03
Salamanca-Valladolid
Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Arévalo, Avila, Villalba.
Viernes. Circula 11 y 31/10, 8/11 y 5/12 de 2012. No circula 12/10, 2 y 9/11 y 7/12 de 2012.
Valladolid - Salamanca
Diario. Para en todas.
Domingos.
Diario exc. sábados.
Valladolid - Avila
Diario.
Diario exc. sábados.
Madrid Ch.-León
21.13 21.14
Vitoria-Madrid Ch.
MD
22.04 22.05
Valladolid-Salamanca
-
Diario.
Madrid Ch.- Valladolid
INTERCITY
23.04
Viernes.
Ávila - Valladolid
MD
MD
Diario.
Valladolid-Puebla de Sanabria
Coruña/Vigo/Pontevd.-Madrid Ch.
22.42
Diario.
Madrid Ch.- Coruña
20.32 20.37
22.41
Diario.
Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo-Villalba y Madrid.
ALVIA
MD
Diario. Para en todas.
Madrid-Coruña/Vigo/Pontevedra
Madrid Ch.-Vitoria
21.31 21.32
Diario.
Medina del Campo-Valladolid
19.51 19.52 20.46 20.47
Diario. Para en Arevalo.
Diario.
INTERCITY INTERCITY
Sábados.
Madrid Ch.- Léon
Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch.
20.11 20.12
Diario.
Coruña / Vigo / Pontevedra - Alicante
19.14 19.15
R. Expres
Diario. Diario exc domingos. Diario.
Diario. Para en Arévalo.
ALVIA
19.32 19.33
Diario. Para en todas.
Valladolid-Ávila
León-Madrid Ch.
MD
Diario.
Puebla de Sanabria-Valladolid
19.11 19.12
R. EXPRES
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
LLEGADA SALIDA
902 240202
MD MD
Policía Municipal:........983 800659
Protección Civil: ..........983 811827
Horario de Trenes
Diario.
Diario. Para en todas.
Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid.
Ponferrada -Madrid Ch.
Domingos.
Diario.
Madrid Ch.- Palencia
Diario exc. sábados
León-Medina del Campo
Diario. Para en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
60 euros anuales.
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
Agenda
Procesión extraordinaria
Mañana se desarrollará en la villa una procesión extraordinaria con motivo del Año de la Fe. La misma comenzará a las 16.00 horas en varias iglesias de la villa y concluirá en el Castillo de la Mota.
Concurso Fotografía
de
Las dieciocho imágenes presentadas a la novena edición del Concurso de Fotografía sobre la Igualdad entre Mujeres y Hombres se encontrarán, durante toda esta semana, expuestas en la primera planta del claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.
Ocioteca
Los jóvenes mayores de 12 años podrán disfrutar este fin de semana, en la Ocioteca del Centro Cultural Integrado, de varias actividades. Hoy, entre las 18.00 y las 22.00 horas, se desarrollará un taller de buduring, un concurso de tapas y una fiesta vudú.
Muestra bibliográfica
La Biblioteca Municipal de Medina del Campo alberga una exposición bibliográfica con la que se suma a las iniciativas que se han venido desarrollando en la villa en torno a la figura de la reina Isabel la Católica. Los documentos de la muestra, que ascienden a casi cuarenta y serán expuestos en la sección de adultos, constituyen una completa guía elaborada por la Biblioteca Municipal para dar a conocer la figura de la reina castellana.
Exposición
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” alberga, hasta el 31 de marzo, una muestra fotográfica sobre la Semana Santa de Braga compuesta por imágenes de Hugo Delgado y Rodrigo Lima. En el mismo centro, además, se ha instalado también la muestra pictórica “Cristología: crença e saber”, de Joâo Osvaldo Rodrigues.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
49
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 2 Y DOMINGO 3 DE MARZO
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos de la entrevista al presidente de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Medina y Comarca (ARMEC), Laurentino Mata y el socio Francisco García.
DE LUNES A VIERNES
PROGRAMACIÓN SEMANAL - De 12.00 a 14.00 horas: La Máquina del Tiempo, programa dedicado a vídeos musicales. - De 15.00 a 16.00 horas: Documental. - De 16.00 a 18.00 horas: Cine. - De 18.00 a 20.00 horas: Lo Mejor del Día.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 4 DE MARZO
MEDINA AL DÍA
La semana comenzará con las mejores imágenes del Via Crucis. Además, se ofrecerá una amplio resumen de la Primera y Segunda División de Fútbol por gentileza de “Satecma” y “Calzados Los Madrileños”.
El 4 de noviembre de 1979, mientras la revolución iraní alcanzaba su punto álgido, algunos militantes irrumpieron en la embajada de Estados Unidos en Teherán y tomaron cincuenta y dos prisioneros estadounidenses. Sin embargo, en mitad del caos, seis de ellos logran escapar y encuentran refugio en casa del embajador canadiense. Sabiendo que es sólo cuestión de tiempo que los encuentren y, muy probablemente, los maten, un especialista de la CIA en operaciones especiales llamado Tony Mendez urde un arriesgado plan para sacarlos del país de forma segura. Un plan tan increíble que sólo podría salir bien en una película. Basada en hechos reales, Argo relata una operación secreta, de vida o muerte, para rescatar a seis estadounidenses en plena crisis de los rehenes de Irán. La verdad permaneció oculta al gran público durante décadas.
Animales de compañía
MARTES 5 DE MARZO
ACTUALIDAD A DEBATE
Tres contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. A continuación TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.
MIÉRCOLES 6 DE MARZO
ACTUALIDAD DE LA VILLA
Después entrevistará a un personaje relevante de Medina del Campo. Además se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES de la mano de “Fiatc- Seguros Pedro Pariente”.
JUEVES 7 DE MARZO
NOCHE DE TOROS
TeleMedina analizará toda la información del mundo taurino de la mano del crítico taurino José Luis Ortúñez y Javier Serrano en NOCHE DE TOROS. Después ELLAS OPINAN y RECETAS DE COCINA por gentileza de “Bazar La Rosa”.
VIERNES 8 DE MARZO
RECORDANDO RECUERDOS
Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasan la música y los artistas de décadas pasadas. Después DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina, en la que los contertulios abordan diversos temas de actualidad.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 62% de los internautas cree que Javier Rodríguez ha sido un mal portavoz
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 62% han respondido que creen que el anterior portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Javier Rodríguez, ha ejercido mal su cargo. Por su parte, el otro 38% declaró que ha sido un buen portavoz.
Javier Rodríguez como portavoz del PP
BUENO MALO
Esta semana opine sobre Crescencio Martín Pascual
¿Crescencio Martín Pascual debe dimitir de procurador regional tras haber mentido en su Declaración de Bienes ante las Cortes? SI NO
Cuidados del cachorro (vacunación)
Los cachorros se deben proteger mediante vacunaciones de una gran cantidad de enfermedades e infecciones que pueden llegar a ser mortales en los perros. Los cachorros se vacunan rutinariamente frente al moquillo canino, hepatitis infecciosa, leptopirosis, parvovirosis, etc. Estas enfermedades suelen ser fatales para el cachorro y todos pueden ser prevenidos con vacunas. El veterinario te recomendará cuándo es el mejor momento para empezar a vacunar; por lo común se empiezan a administrar las primeras inyecciones entre las 8 y 10 semanas de edad. La inmunidad conferida por estas vacunas necesita un tiempo para surtir efecto (1-2 semanas) después de la última vacuna, por lo que hay que tener cuidado de no sacarle ni bañarle durante este período. El cachorro también debe ser desparasitado a las tres semanas de edad, pues muchos perros tienen lombrices (parásitos internos) en su estómago que son transmitidos por la madre: el veterinario te indicará el programa de desparasitaciones adecuado. Los antiparasitarios pueden ser en forma de jarabe o de comprimidos, según el peso del animal.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
TELEVISIÓN
06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 10:00 Comando Actualidad Reportajes. 11:00 Lo que hay que ver 11:30 Cine para todos Roxy Hunter, el secreto del hechicero Dir: Eleanore Lindo. Int: Aria Wallace, Robin Brûlé, Demetrius Joyette (Familiar, EE.UU., 2008) 13:05 Cocina con Sergio 13:30 Audiencia Abierta Las actividades oficiales del rey don Juan Carlos y el príncipe de Asturias centran este nuevo informativo de la cadena pública. El programa da a conocer en profundidad las competencias, el funcionamiento y las actividades cotidianas del jefe del Estado. 14:00 Solo Moda 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Los ángeles de Charlie: Al límite Dir: McG. Int: Cameron Diaz, Drew Barrymore, Lucy Liu, Bernie Mac, Crispin Glover, Demi Moore, Matt LeBlanc (Acción, EE.UU., 2003) 17:05 Sesión de tarde Wild, wild, west Dir: Barry Sonnenfeld. Int: Will Smith, Kevin Kline, Kenneth Branagh, Salma Hayek, M. Emmet Walsh (Oeste, EE.UU, 1999) 19:10 Cine de barrio Abuelo Made in Spain Dir: Pedro Lazaga. Int: Paco Martínez Soria, Mónica Randall, Valeriano Andrés (Comedia, España, 1968) 21:00 Telediario 2 21:40 El tiempo La mejor manera de enterarse de la previsión meteorológica para los próximos días. 21:55 Informe Semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:35 Somos cine Yo soy la Juani Dir: Bigas Luna. Int: Verónica Echegui, Laya Martí, Dani Martín, Gorka Lasaosa, José Chaves, Mercedes Hoyos, Marcos Campos, Manuel Santiago, Ferran Madico (Comedia, España, 2006) 00:00 Cine La Corte de Faraón Dir: José Luis García Sánchez. Int: Ana Belén, Fernando Fernán-Gómez, Antonio Banderas, Josema Yuste (Comedia, España, 1985) 01:45 TVE es música
06:00 06:30 07:30 08:00 09:40 10:30 11:05 11:30 12:00
12:30
13:00 13:30
14:00 15:05 15:35 16:20 17:15 18:00
19:00 20:30 21:20
23:05 23:10 00:05 01:00
TVE es música That's English U.N.E.D. Los conciertos de La 2 Agrosfera España en comunidad En lengua de signos Programa de mano Clara Pizzicato El violinista Ara Malikian y la pianista Puerto González descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. Juntos conversarán sobre las piezas, escucharán actuaciones e incluso las interpretarán ellos mismos con sus instrumentos. El exportador Espacio que analiza las nuevas oportunidades de negocio y exportación de productos españoles. A través de reportajes y entrevistas, el programa pretende ser una ventana para el empleo de nuevas tecnologías y sectores pioneros que se lanzan al mercado inte Espacio Empresa Espacio dedicado a los negocios que ofrece un recorrido por el panorama empresarial español. Arquitecturas Serie que recorre los edificios más representativos de cada estilo arquitectónico. El espacio explica los secretos de la construcción de cada uno de ellos y los pone en contexto narrando la vida de los arquitectos Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. Jara y sedal Saber y ganar Grandes documentales Serie de documentales. Docufilia Serie de documentales. Los años del Nodo Serie documental que narra la historia de España a través del prisma del NODO, el medio de propaganda del régimen franquista. Este espacio abarca los noticieros emitidos desde 1939 hasta el último en 1977. Días de cine José Made in Spain Comisario Montalbano El Comisario Montalbano trabaja en Vigata, provincia de Montelusa con dos peculiares acompañantes. A pesar de ser un hombre de ley, Montalbano no duda en romperla para resolver sus casos ya que es conocido por su ironía La noche temática Programa divulgativo. Documental Serie de documentales. Documental Serie de documentales. Cenas después de medianoche con Daniel
sábado 06:00 Únicos Música en directo interpretada por artistas de primer nivel. Un espacio pensado y diseñado para los amantes de la música... 07:00 Megatrix El programa perfecto para los más peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe y Álvaro Zancajo te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Fin de semana Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Himar González. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:30 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe y Álvaro Zancajo te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:40 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:55 Tu Tiempo Fin de semana Laura Ferrer te ofrece una nueva manera de ver la información metereológica. Previsiones del tiempo de forma amena y sencilla. 22:00 Ver Cine 22:10 El peliculón Película por determinar. 00:15 Cine Película por determinar. 02:30 Ganing casino Un programa para los amantes del riesgo.
06:15 Shopping Programa de teletienda. 06:15 Puro Cuatro Espacio que actúa a modo de escaparate de la música que suena en los programas de Cuatro. 07:00 Bob Esponja Dibujos animados. 07:20 Bob Esponja Dibujos animados. 07:45 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 09:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 10:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 11:00 Desafío Extremo 'Bután, el enigma del Yeti'. El alpinista y piloto Jesús Calleja recorre en este programa los rincones más remotos e inhóspitos del planeta. El aventurero visita desde volcanes en activo hasta las profundidades marinas, pasando por algunos ochomiles mític 12:00 Callejeros Viajeros Reportajes. 13:00 Callejeros Viajeros Reportajes. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 17:30 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro Ricardo Reyes y Luis García presentan el espacio, que concede una especial importancia al fútbol. 21:15 Frank de la Jungla Frank Cuesta es un extenista leonés amante de la aventura. El programa le acompaña durante varios meses en los que se interna en las selvas de todo el mundo para mostrar los secretos de su flora y los peligros de su fauna. 22:00 Cine Cuatro Película por determinar. 00:00 Cine Cuatro Película por determinar. 02:30 La Línea De La Vida Tarot.
06:45 Sensacion De Vivir: La Nueva Generacion 'El día de los juegos'. Harry Wilson vuelve a su Los Ángeles natal para hacerse cargo del instituto West Beverly High, donde ejercerá la función de director general. 07:30 Sensacion De Vivir: La Nueva Generacion '¿Qué destruimos?'. Harry Wilson vuelve a su Los Ángeles natal para hacerse cargo del instituto West Beverly High, donde ejercerá la función de director general. 08:00 I Love TV Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 09:30 El coche fantástico 'Motoristas diabólicos'. Michael y KITT se ponen en alerta cuando una carta anónima les advierte de que un asesino pretende atacar a una carrera de motos patrocinada por la Fundación. 10:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 11:30 El coche fantástico 'El regreso de Goliath (1ª parte)'. Serie. 12:30 El coche fantástico 'El regreso de Goliath (2ª parte)'. Serie. 13:30 Jose Mota. Last Week El cómico José Mota recupera los mejores gags que se emitieron en la anterior entrega del programa. 13:45 La Noche De Jose Mota No se libra ni uno. José Mota ha sacado el lado más divertido de muchos personajes del cine, la televisión y la política española. Se ha puesto al frente de ‘Diario de’ y de ‘Qué grande es el cine’, ha parodiado a Rubalcaba, a Ruiz Mateos y ha contado con 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Cine en Familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! 21:05 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 02:15 Premier Casino 05:00 En concierto
06:00 La Sexta en concierto Espacio dedicado a la emisión de videoclips y música en directo de todo tipo de géneros musicales. 07:30 Historias con denominación de origen 07:45 Bestial Espacio que nos acerca al universo animal: desde las mascotas hasta los más exóticos, pasando por los animales de campo. 08:30 Piso compartido 12:00 El intermedio Programa de actualidad y humor presentado por el Gran Wyoming y Sandra Sabatés. Con Usun Yoon, Thais Villas, Gonzo y Dani Mateo. 14:00 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 15:00 La Sexta Deportes 1ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 15:25 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Top Trending 16:00 El Intermedio: International Edition 17:00 Navy: Investigación criminal 'Hombre de hielo'. Antes de comenzar una autopsia, Ducky se sorprende al ver cómo su paciente, supuestamente congelado, se levanta con vida. 18:20 Navy: Investigación criminal 'Periodo de gracia'. Durante un fin de semana, una persona anónima alerta al equipo de NCIS sobre una supuesta trama terrorista. Todos los miembros de esta unidad deben investigar el asesinato de dos agentes, a los que les tendieron una trampa. 19:10 Navy: Investigación criminal 'Historia de portada'. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 20:55 La Sexta Deportes 2ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 La Sexta Noche El nuevo programa de actualidad por el que apuesta la cadena. Un formato presentado por Iñaki López y Andrea Ropero para que los telespectadores entiendan, en una noche, todo lo acontecido durante la semana. 01:30 European Poker Tour VIII European Poker Tour es un torneo de póker internacional y nacional con jugadores profesionales.
TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 09:40 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española 10:15 Cine para todos Película por determinar. 11:30 Cocina con Sergio El chef Sergio Fernández enciende los fogones para sorprender a los espectadores con suculentos platos sanos y fáciles de preparar. 12:00 Solo moda en La 1 La cadena pública desfila por la pasarela de la mano de Nieves Álvarez. Un repaso a las novedades del mundo de la moda, las últimas tendencias y las colecciones de vanguardia. Además, el programa presta especial atención al trabajo de los diseñadores espa 12:30 Baloncesto. Liga ACB Partido por determinar. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y Raquel Martínez se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 18:15 Sesión de tarde Película por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y Raquel Martínez se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 21:50 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:30 Especial Cine Película por determinar. 02:30 TVE es música
06:00 06:30 07:30 08:00 08:45 09:15 09:30 09:45 10:00 10:25 10:30 11:30 12:00 12:30
13:30 14:00 14:15 14:45 15:35 16:20 18:55 19:00 20:00
20:30
21:00 21:30 22:00 23:00 23:55 00:55 01:25 02:15
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo TVE es música That's English U.N.E.D. Los conciertos de La 2 América e Indonesia mítica Buenas noticias. TV Shalom Islam hoy Últimas preguntas Testimonio El día del Señor Pueblo de Dios Babel en TVE José Made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. Cámara abierta 2.0 Programa dedicado a Internet como plataforma de información, creación y comunicación. Los oficios de la cultura Espacio que ofrece entrevistas y monográficos a los artistas más punteros. Documental Serie de documentales. Saber y ganar Grandes Documentales Serie de documentales. Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. Al filo de lo imposible Este espacio emite documentales sobre alpinismo, escalada y otros deportes de riesgo al aire libre. La luz y el misterio de las catedrales Serie documental que descubre las leyendas y secretos de siete de las catedrales españolas más importantes. El arquitecto y dibujante José María Peridis, autor de un libro con el mismo nombre, es el encargado de conducir la serie Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. Página 2 Magacín divulgativo sobre el mundo de los libros presentado y dirigido por Oscar López. Redes 2.0 Programa divulgativo. Documental Serie de documentales. Documentos TV Programa divulgativo. Imprescindibles Serie documental dedicada a los artistas españoles más importantes de la historia. Metrópolis Programa sobre los últimos lenguajes artísticos audiovisuales. El documental de La 2 Serie de documentales. Programa de mano
06:00 Únicos Música en directo interpretada por artistas de primer nivel. Un espacio pensado y diseñado para los amantes de la música... 07:00 Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... Contiene:Pica pica Barrio sésamo Pelopicopata Vídeos,vídeos Los Más.. Ahora Caigo. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Sandra Golpe y Álvaro Zancajo. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Himar González. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:30 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe y Álvaro Zancajo te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:40 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:55 Tu Tiempo Fin de semana Laura Ferrer te ofrece una nueva manera de ver la información metereológica. Previsiones del tiempo de forma amena y sencilla. 22:00 Ver Cine 22:10 Cine Película por determinar. 00:30 Cine Película por determinar. 02:15 Ganing casino Un programa para los amantes del riesgo.
06:15 Shopping Comerciales. 06:30 Puro Cuatro 07:00 Bob Esponja Dibujos animados. 07:20 Bob Esponja Dibujos animados. 07:45 El Zapping De Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 09:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 10:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 11:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 12:00 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 13:00 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 14:00 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro 15:45 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro 21:00 Deportes 21:30 Palabra De Gitano Nos adentramos en el mundo y la cultura de los gitanos para descubrir sus costumbres, religiones y su verdadera esencia. En su primera entrega descubriremos todo lo que se esconde detrás de una boda gitana. Descubre los secretos de una cultura muy cercana 22:30 Callejeros viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 23:45 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio. 02:15 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio. 04:00 Shopping Espacio de teletienda.
06:45 Sensación de vivir: la nueva generación Harry Wilson vuelve a su Los Ángeles natal para hacerse cargo del instituto West Beverly High, donde ejercerá la función de director general. 07:30 Sensación de vivir: la nueva generación Harry Wilson vuelve a su Los Ángeles natal para hacerse cargo del instituto West Beverly High, donde ejercerá la función de director general. Harry estará acompañado de su esposa, quien tiene problemas con la bebida, y sus dos hij 08:00 I Love TV Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 09:30 El coche fantástico Serie. 10:30 El coche fantástico Serie. 11:30 El coche fantástico Serie. 12:30 Cocineros sin estrella El veterano presentador de informativos José Ribagorda da el salto de la información al entretenimiento en este espacio culinario. El periodista viajará por toda España para acercar a chefs de restaurantes tradicionales y así poder redescubrir la cocina d 13:15 La Que Se Avecina Serie. 15:00 Informativos Telecinco Noticiario presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:15 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 21:05 Informativos Telecinco Carme Chaparro y José Ribagorda presentan las distintas ediciones de los ''Informativos Telecinco'' del fin de semana. 22:00 Tu Si Que Vales 'Reality show' presentado por Christian Gálvez que busca nuevas promesas en distintas disciplinas artísticas como la música, la interpretación, el baile, la magia o el humor. Cuenta como jurado con Risto Mejide, José Corbacho y la cantante Merche. 01:45 Premier casino Aitor Trigos y Teresa Martín presentan este concurso que lleva el casino hasta casa. Y es que este programa proporcionará una oportunidad a los espectadores para poder jugar a la ruleta, al blackjack o al punto y banca.
/51
TELEVISIÓN
06:00 La Sexta en concierto Espacio dedicado a la emisión de videoclips y música en directo de todo tipo de géneros musicales. 07:30 Historias con denominación de origen 07:45 Bestial Espacio que nos acerca al universo animal: desde las mascotas hasta los más exóticos, pasando por los animales de campo. 08:30 Piso compartido 09:30 ¿Quién vive ahí? 12:00 El Intermedio: Redifusión Programa de actualidad y humor presentado por el Gran Wyoming y Sandra Sabatés. Con Usun Yoon, Thais Villas, Gonzo y Dani Mateo. 14:00 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 15:00 La Sexta Deportes 1ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 15:25 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Top Trending Tele Espacio que resume lo mejor de la semana en televisión a través de los mejores fotomontajes, comentarios, noticias o tuits y en forma de ranquin. 16:00 El Intermedio: International Edition 17:00 Navy: Investigación criminal Serie. 18:00 Navy: Investigación criminal Serie. 19:00 Navy: Investigación criminal Serie. 19:57 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 20:55 La Sexta Deportes 2ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Reportajes. 22:30 Programa por determinar 23:30 La Sexta Columna Espacio que emite un reportaje que analiza en profundidad un tema de máxima actualidad. 00:30 1000 maneras de morir Serie documental que recrea muertes inusuales y que incluye entrevistas con expertos que descubren que ciencia se esconde detrás de cada fallecimiento. 01:30 Astro TV Esoterismo.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
BREVES
S
Á M E
AD
De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana
Andrés Capa Conéctate a la Onda
CLASIFICADOS INDICE DE SECCIONES ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
también un coche
CLASIFICADOS
- JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas electricos delanteros y traseros,5 puertas, 140 cv, cambioautomatico, enganche.
GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
la forma más sencilla de comprar o vender
OC A SIÓ N
MOTOR
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES 300 TD: Elegance, alto de gama, diesel, cambio automatico, pocos kilometros, impecable interior y exterior.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 38000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL CORSA C 1.3 TD: cierre centralizado, aire acondicionado, buen estado y económico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado on line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.
Sテ。ADO - 2 DE MARZO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña.
Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68
campeonato de tute
Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.
y nuestras molletas 3D
Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.
Abierto desde las 12 de la mañana
Abierto desde las
8 A.M. (L - V) 9 A.M. (S y D)
Cuellos, matrimonios y hasta 10 tipos de tostas y montaditos C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
de noche
También puede consultar esta guía desde
www.lavozdemedinadigital.com
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
CAFETERÍA
MARVI
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Por menos de lo que cuesta un café al día, puede tener este anuncio todo el año. (30 € al mes)
y consigue tu regalo.
Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453
Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
Fiesta de la Cerveza 22 de Marzo a las 21:30 h.
Si quiere aparecer en esta guía, llame a Rodrigo: 660 365 362
AR
9 de Marzo HUELLA DE PLATA MÁS DE 800 € EN PREMIOS
C/ Ángel Molina, 2
Inscripciones hasta el 12 de Marzo - Inscríbete
C/ Juan de Álamos, 4
B
desde 1'20 € y acompáñalas de una cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 11
LOS
Pinchos, tostas, pulgas. Especialidad: oreja rebozada.
Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. Apúntate a nuestro C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
Prueba nuestras
"pintitas"
BAR
Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.
Ronda de Santa Ana
NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Trabalenguas Totalmente reformado. Vuelve a disfrutar los mejores Gin-tonics. Plaza de Segovia, 4
para moverte mejor 692 166 538 983 801 275
¡Pruébalo!
ALBERTO HERRERO
Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
/ 55
BREVES
SE ALQUILA APARTAMENTO En el Palacio del Almirante Completamente amueblado Servicioscentrales
Si quiere comprar o vender, esta es su
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
sección ¡¡OPORTUNIDAD!!
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
Casa baja, para reformar, C/ Gregorio Valencia
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
ACONDICIONADO
PARA PELUQUERÍA
636 36 34 21
SE ALQUILAN
983 80 43 17
SE VENDE VIVIENDA
SE ALQUILA:
ALQUILO LOCAL
PISOS, PLAZA GARAJE
ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA
983 811342 - 669331255
OPORTUNIDAD
669 33 12 55
SE ALQUILA Piso totalmente amueblado y con plaza de garaje Interesados llamar a :
669 33 12 55
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE VENDE:
Piso de 2 dormitorios, seminuevo, con plaza de garaje en C/ Villanueva
SE VENDE:
SE VENDEN:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva SE VENDE NAVE,EN POZAL DE GALLINAS 500 M DE NAVE Y 500 METROS DE TERRENO TODO VALLADO.
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SÁBADO - 2 DE MARZO DE 2013
Jesús Alberto Pariente Conde Presidente de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno
De la Semana Santa de Medina destacaría nuestra imaginería renacentista, las procesiones de silencio, el buen hacer de las cofradías y la Junta de Semana Santa y la colaboración de los cofrades
Estefanía Galeote
Jesús Alberto Pariente Conde es, desde enero de 2012, el presidente de la cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno de Medina del Campo. Esta cofradía, fundada en 1542, cuenta en la actualidad con alrededor de 500 cofrades que tienen su sede en la ermita de San Roque de la localidad.
- ¿Cómo se prepara la cofradía para la Semana Santa? Empezamos programando nuestra publicación “Nazarenos”, que el pasado día 20 presentamos junto con el cartel promocional de nuestras actividades de Semana Santa; el jueves pasado empezamos con el triduo en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno; el viernes hicimos el tradicional besapié; hoy tenemos la bienvenida a los nuevos cofrades, la entrega de medallas; y mañana tendremos la Procesión Extraordinaria del Año de la Fe, que ya está la gente preparada para cargar con el Cristo de la Paz. - ¿Y cuándo empiezan con los preparativos para todas las actividades que acaba de enumerar? En diciembre, más o menos, que es cuando programamos lo que hicimos en Navidad y ya empezamos a hablar de la revista, de si íbamos a sacar alguna novedad y cosillas así. - ¿En qué procesiones participa la cofradía? Mañana en la Procesión Extraordinaria, por supuesto; en el traslado procesional del Nazareno pequeño; el Domingo de Ramos en la Procesión de la
Borriquilla con la sección infantil; el Jueves vamos a la Procesión de la Vera Cruz con nuestro Nazareno pequeño, que ya se encontraría en la ermita del Amparo después del traslado; el Viernes Santo, por la mañana, con Nuestro Padre Jesús Nazareno en el Encuentro y por la noche, con el Nazareno y el Cristo de la Paz en la procesión del Silencio; y en la procesión de Resurrección alumbrando al Cristo Resucitado. - ¿Colaboran en alguna procesión de otra localidad? Este año tenemos los 400 años de los Nazarenos de Cuéllar, el día 17 de marzo, que tienen una procesión extraordinaria también; ya hemos hablado con el Vía Crucis Juvenil de Fresno, al que vamos desde hace cinco o seis años; y esta-
mos esperando que se comuniquen con nosotros desde Plasencia, que ya llevamos dos años yendo con la banda, el Sábado y Domingo Santo. - ¿Qué destacaría de la Semana Santa de Medina? Sobre todo, lo más valioso que tenemos: nuestra imaginería renacentista. También nuestras procesiones de silencio, “Donde el silencio se escucha”, como dicen los eslóganes que tenemos por ahí; el buen hacer de todas las cofradías y de la Junta de Semana Santa, que si no fuera por nosotros no existiría esta celebración; y la colaboración de los cofrades, que son lo más importante de todo. - Tal y como es la Semana Santa ya tiene el reconocimiento de Interés Turístico Internacional, pero ¿cree que
hay algo que se podría mejorar de la misma? Mejorar siempre se puede mejorar todo, pero ya hemos alcanzado un nivel muy alto y ahora lo que tenemos que considerar es mantener ese nivel y seguir luchando por lo que tenemos aquí. - Y a nivel de promoción, ¿cree que está suficientemente publicitada la Semana Santa de Medina? Pues con los medios de los que dependemos las cofradías y de los que depende la Junta de Semana Santa, está bastante promocionada. El Ayuntamiento nos podría ayudar un poquito más, al igual que la Junta de Castilla y León y la Diputación. Promocionarse fuera es muy caro y, si no hay medios, no hay posibilidades para salir de aquí: esto corre a cuenta de los bolsillos particulares y cuesta. - Además de participar en las procesiones de Semana Santa. ¿La cofradía realiza más actividades a lo largo del año? Este año empezamos con un Concurso de Ilustración en Navidad, para niños pequeños, con el que hicimos nuestra tarjeta de felicitación, que era una novedad para este año. También hicimos un concierto benéfico en la Colegiata, junto a las cofradías de la parroquia, y un Campeonato de Dardos para los cofrades, para tener algún acto de hermandad fuera de lo que es el ámbito de la Semana Santa. Además, este año, el 13 de abril, tendremos la Misa de la Misericordia en memoria de las víctimas del derrumbe de las bóvedas que se produjo en 1629 en la Función del Desenclavo y, después, una cena de hermandad.
Al margen
Rodrigo V.
Furibundos mozalbetes de inopes mentes que ululáis negligentemente en el foro digital que os acoge y protege de la ignorancia más supina aportando puntual información sobre lo que acontece en los predios donde pacéis, lamento ser portador de malas noticias aunque, por otra parte, ya lo habréis comprobado con vuestros propios ojos, y es el hecho de que empiezan a eclosionar, afloran y alegran la lectura de dicho foro algunos comentarios firmados por NNGG (del PP) que deberían sonrojar a todo aquel cuya mayor obsesión es criticar que la alcaldesa duerme a 30 kilómetros de la villa y otras bagatelas y futilidades repetidas hasta el hastío a falta de argumentos más coherentes. Parece abrirse una ventana por la que escapan (y me viene a la memoria la imagen de guardias civiles saltando por las ventanas aquel 23-F) voces en busca de libertad que creen necesario hacer llegar su opinión a todos los rincones donde pueda y quiera ser oída. Quizás parezca aventurado sugerir que el primero en cruzar dicho quicio fuese Javier Rodríguez al aparecer su voz telefónicamente en una tertulia de Onda Medina poco antes de ceder la portavocía a quien poco después apareció de idéntica forma en el mismo medio. Quizás (y sólo quizás) esos hechos puntuales sean la génesis de una normalización de actitudes cuyo paso siguiente ha consistido en el envío de información por correo electrónico y la firma de comentarios en la versión digital, donde puntualizan, en uno de ellos, “que somos gente con estudios, personalidad e ilusión”, en un intento por desmarcarse de aquellos patosos citados al principio cuyas aportaciones, carentes del léxico y la grafía más elemental, no hacían más que mancillar y deshonrar la imagen que cualquier foráneo pudiera colegir sobre los habitantes de ésta, nuestra villa. - Vale, señor Cuesta, no me he enterado de nada. rodrigovoz@hotmail.es