La Voz de medina 130316

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 16 de Marzo de 2013 Año 54 . Nº 2824

Matapozuelos / 22

Zona Sur /24 El Paro

Tordesillas /30 El

Un vecino protagoniza un suceso con disparos a consecuencia de una disputa por el balón de unos niños.

si situó en 3.262 personas en Medina y en 2.212 en los pueblos, al finalizar febrero.

Pleno del Ayuntamiento solicitó obras de los Planes Provinciales por importe de 366.882 euros.

Olmedo /32 “La Corrala” acoge hoy el III Encuentro de Bandas de Música Procesional “Villa de Olmedo”.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Nava del Rey /32 El Ayuntamiento y la Junta de Semana Santa presentaron la Pasión navarresa en el “San Vicente Ferrer”.

Fernando Díez López / 56 Presidente de la Cofradía del Santo Sepulcro de Medina del Campo.

El alcalde de Valladolid arremete contra la Semana Santa de Medina El alcalde Valladolid, Javier León de la Riva (PP), arremetió el jueves contra la Semana Santa de Medina de Campo en el transcurso de la inauguración de una exposición de imágenes de la Pasión de Valladolid y Medina de Rioseco, en el Centro de Recursos de la vallisoletana Acera de Recoletos. En dicho acto, León de la Riva, tras defender el “valor y el arraigo” de la Semana Santa en Valladolid, Rioseco y Zamora, en unos momentos en los que, a su juicio, “proliferan o se regalan” declaraciones de Interés Turístico Internacional, llegó a asegurar que las mimas, a veces, “ obedecen a intereses políticos o turísticos”, en clara alusión a la de Medina del Campo, añadiendo además, a modo de desprecio para el trabajo que realizan los más de 3.000 cofrades de la villa, que la Semana Santa medinense no se incluirá en “futuras acciones conjuntas”. La Alcaldesa de Medina, la socialista Teresa López, tras unas horas de sosiego, para evitar un calentón, “del que a veces una tiene que arrepentirse”, dio ayer réplica a León de la Riva, asegurando que Javier León “nunca me defrauda en todo lo malo que pienso de él”, a la par que tildó sus declaraciones de “impresen-

tables”. La regidora medinense se preguntó en voz alta “¿Qué saca Javier León menospreciando a a Semana Santa de Medina del Campo?” para dejar en buen lugar la suya, la de Valladolid que “es bellísima”. A criterio, de López, León de la Riva “sólo pretende enfrentar a dos poblaciones”, asegurando que “Valladolid, estupendo municipio, con una gran Semana Santa y unos ciudadanos excelentes no se merece un alcalde como Javier León”. Además, la alcaldesa anunció que el Ayuntamiento de Medina debatirá una moción “reprobatoria” contra Javier León e investigará si la exposición de Valladolid se ha nutrido de fondos de otras instituciones y tenía como destinatarias a las Semanas Santas de Interés Internacional, para tomar medidas. Para finalizar, la alcaldesa invitó a los vallisoletanos a acercarse a Medina para “que conozcan nuestra Semana Santa y puedan comprobar que su Declaración de Interés Internacional no ha salido de una tómbola sino que es fruto de una historia gloriosa y del trabajo cotidiano de los medinenses y de los más de tres mil cofrades con que cuenta la villa”. Editorial

Unas 600 personas “Contra el paro y por la regeneración democrática”

P/ 11

El Albergue contará con un nuevo adjudicatario en menos de un

En veinte días tendrá lugar la apertura de los sobres que las empresas interesadas en gestionar y explotar el Albergue Municipal hayan presentado para participar en el concurso en que se realizará la concesión de la instalación, tal y han explicado los concejales de Hacienda, Jesús María Hernando, y Juventud, José María Magro.P/2


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

◗ El plazo de presentación de las proposiciones comienza hoy

El Albergue Municipal contará con un nuevo adjudicatario en menos de un mes

El pliego de cláusulas contempla novedades y estipula varios requisitos como imprescindibles y, “si no se cumplen, se rescindirá el contrato inmediatamente” Estefanía Galeote

En veinte días tendrá lugar la apertura de los sobres que las empresas interesadas en gestionar y explotar el Albergue Municipal de Medina del Campo hayan presentado para participar en el concurso en que se realizará la concesión de la instalación, tal y como explicaron ayer los concejales de Hacienda, Jesús María Hernando, y Juventud, José María Magro. Publicado ayer el pliego de cláusulas administrativas en el Boletín Oficial de la Provincia, las empresas pueden presentar sus proposiciones a partir de hoy y, tras la celebración del concurso, en menos de un mes comenzará a funcionar el albergue con un nuevo adjudicatario que dispondrá de dos meses para poner en marcha las mejoras que oferte en su propuesta. El nuevo pliego presenta una serie de novedades y requisitos de obligado cumplimiento los cuales, de no llevarse a efecto, significarían la rescisión inmediata del contrato, según explicó Magro, quien añadió: “nosotros no somos el anterior equipo de Gobierno y, si vemos que no se cumplen las cláusulas que consideramos esenciales, no nos temblará la mano: rescindiremos el contrato ya sea a los dos meses de la adjudicación o al año y siete meses”. A este respecto de la duración del contrato, los concejales señalaron que presenta una novedad y es que, ésta primera adjudicación se hará hasta el 31 de diciembre de 2014, con posibilidad de prorrogar, si así

lo decide el Ayuntamiento, hasta el 31 de diciembre de 2015, “de formar en sucesivas ocasiones las contrataciones y las prórrogas se hagan por año natural”. Otra de las cláusulas esenciales establecidas en el nuevo pliego es la obligatoriedad de que sea el adjudicatario quien corra con todos los gastos de los suministros, así como de los cambios de titularidad de los contratos de los mismos, y con los que genere cualquier inversión en el equipamiento, ya que cualquier reposición que deba efectuarse tendrá que realizarla la empresa concesionaria. Por otra parte, “y para evitar problemas por diferentes interpretaciones”, en el pliego se establecen unos horarios mínimos de apertura: los fines de semana, entre el viernes a las

8.00 horas y el lunes a las 10.00; de lunes a jueves previa reserva de grupos integrados por un mínimo de 15 personas (antes eran 25); los períodos de Carnaval, Semana Santa, Fiesta de la Comunidad, puente de la Hispanidad, puente de Todos los Santos, puente de la Constitución y Navidad; y todos los días entre el 13 de junio y el 8 de septiembre. Respecto a las comidas, será obligatorio prestar el servicio de desayuno, mientras que el concesionario podrá elegir servir comidas, meriendas y cenas, ya sea a través de catering o acondicionando la cocina corriendo, en este último caso, con los gastos derivados de su equipamiento. En cuanto a las relaciones entre el Ayuntamiento y la empresa, éstas se basarán en la comunicación “directamente con

Un momento de la rueda de prensa.

la empresa, con la persona que firme el contrato y no con un trabajador como ha ocurrido hasta ahora”, siendo imprescindible, también, la presencia de un responsable designado por la empresa durante todo el período de apertura del albergue. Además, el Ayuntamiento designará representantes municipales, que podrán acceder a todas las estancias del edificio, con el fin de hacer un seguimiento y control de todo lo establecido en el contrato, “porque el albergue es de Medina del Campo”. La empresa adjudicataria, por otra parte, contará con la posibilidad de realizar actividades complementarias, previa autorización del Ayuntamiento, para conseguir que el albergue sea un recurso dinámico y ampliar los servicios para hacerlo más atractivo.

PLAZAS, DOCUMENTACIÓN Y CÁNON Otra de las novedades introducidas en el pliego es la reserva de plazas para grupos que participen en actividades organizadas por el Ayuntamiento que, aunque el uno de marzo de cada año deberá indicar las plazas que

Proposiciones de IU para el Albergue Municipal

Por su parte, Izquierda Unida de Medina del Campo (IU), ha efectuado diversas propuestas al pliego del albergue que consideran que debe “ser un recurso turístico, lúdico y formativo, muy importante para nuestra ciudad. No puede ser un mero edificio de alojamiento, sino que es necesario para la atracción de visitantes a nuestro municipio, relacionarlo con la programación de todas las actividades y eventos”. Para ello, proponen que todas las personas que visiten los edificios históricos y recursos turísticos de la localidad cuenten con un descuento de entre el 20 y el 30 por ciento en el alojamiento en el albergue. Además, IU solicita que la gestión sea municipal y que lo que se contrate sea “la adjudicación de los servicios de dirección, recepción y limpieza del albergue”, de forma que el Ayuntamiento contemple una partida económica para contratar a la empresa y que “todos los ingresos que el albergue genere por pernoctaciones y actividades varias, serán para el Ayuntamiento”. Y, respecto al horario del edificio, proponen que éste abra según la programación de las diferentes actividades y eventos que se organicen. Por último, en cuanto a la duración del contrato, plantean que ésta sea de dos años, con uno de prórroga, “dado que los resultados no serán a corto plazo”. serán necesarias a lo largo del año y las fechas, podrá solicitarlas con diez días de antelación. La presentación de estadísticas mensuales y anuales, la remisión de incidencias, quejas o sugerencias al Ayuntamiento de forma inmediata y la elaboración de una memoria, también serán requisitos imprescindibles que tendrá que cumplir el adjudicatario, para quien se ha establecido un cánon anual mínimo similar al que estaba indicado en el pliego anterior: 3.000 euros, “que podrán verse incrementados si alguna de las empresas ofrece lo ofrece como mejora para ganar el concurso”.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

IU realiza sus propuestas para el pliego de mantenimiento de jardines y parques Entre otras cuestiones proponen la creación de una comisión de seguimiento y control E. G.

Con el objetivo de conseguir una buena imagen de Medina y “espacios de ocio agradables” para los ciudadanos, Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo ha realizado varias propuestas para el pliego de condiciones para la contratación de un servicio externo para el cuidado de parques y jardines de la villa que está elaborando el equipo de Gobierno. La primera de sus propuestas recoge la necesidad de que estén bien definidos los cometidos de la empresa adjudicataria, para que los de ésta y los del servicio municipal de jardinería se complementen y cubran todas las áreas; mientras que la segunda hace mención a la creación de una comisión de seguimiento y control que asegure el cumplimiento de todo lo expuesto en el pliego. IU también solicita que se incluya una campaña de información y concienciación de la ciudadanía respecto al mantenimiento de los parques y destaca como primordial “que las inversiones que se realicen, tanto en árboles, plantas u otros elementos como el riego automático, sirvan y se cuiden o se reparen”. Pero no sólo plantean estas propuestas sino que, además, hay dos zonas que señalan como prioritarias a la hora de su cuidado: la antigua Nacional VI, ya que, las entradas de la autovía “son nuestro escaparate”; y los márgenes del río Zapardiel que desean que “vuelva a tener una ribera natural”, señalando que “somos conscientes que no estamos en condiciones de emprender obras que supongan un gasto extraordinario y en estos momentos inasumible. Pero ello no es obstáculo para que se vayan dando los pasos encaminados a lograr un entorno agradable alrededor de nuestro río. Por eso proponemos que a su paso por el centro se ornamente con la vegetación adecuada, con replantaciones dónde y cuándo sea necesario”. Por otra parte, otro de los proyectos que IU propone consiste en “una intervención importante con la creación y consolidación de una zona de esparcimiento localizada a partir del puente de Aguacaballos hasta su unión con el camino que conduce a Gomeznarro, con la intención de continuar con una ruta de senderismo que uniría Medina con su pedanía”.

◗ Tercera edición

/3

Comienzan las Jornadas del Lechazo con varias novedades La duración aumenta con respecto al año pasado, comenzaron ayer y acabarán el 1 de diciembre, además de tener más establecimientos adscritos

Iniciativas Turística, con estas jornadas, según afirma Hernández.

Yvonne Rodríguez

La alcaldesa de la villa, Teresa López; el presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández; y la representante de la Asociación de Empresarios, Isabel Zancajo, presentaron, en una rueda de prensa celebrada el pasado jueves en el Ayuntamiento, las terceras Jornadas del Lechazo, “El Lechazo de la Tierra de Medina”. “Estos tiempos de crisis tienen algo bueno, y es que se agudiza el ingenio”, comentó la alcaldesa, que además hizo hincapié en el éxito rotundo que supusieron las dos ediciones anteriores de las Jornadas. Por esto, en esta ocasión la duración se ha ampliado con respecto a las anteriores; comenzaron ayer, y terminarán el 1 de diciembre. Por otro lado, este año el menú saldrá por 25 euros, I.V.A incluido, y constará de un entrante, lechazo y ensalada, pan, vino de la tierra, postre casero de cada establecimiento y café.

PRODUCTO INSIGNIA Las jornadas tratan de dinamizar el sector de la hostelería y promocionar la región, para conseguir más visitantes, atrayendo al público con el producto insignia de las Tierras de Medina, el lechazo. Según el

presidente de la Mancomunidad y vicepresidente del Centro de Iniciativas Turísticas, Alfonso Hernández, la comarca debe “desarrollar la oferta gastronómica a lo largo de todo el año, y en los años posteriores”, para

fomentar así el turismo. Por esto, es importante agradecer la labor que realizan la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Medina y el Centro de

Isabel Zancajo, Teresa López y Alfonso Hernández en la rueda de prensa / Foto La Voz.

Puertas Abiertas en el Balneario

El Balneario “Palacio de las Salinas” de Medina del Campo celebró el jueves, una Jornada de Puertas Abiertas en la que los habitantes de municipios pertenecientes a la Mancomunidad “Tierras de Medina” pudieron disfrutar de los beneficios de sus aguas mineromedicinales. Para realizar el circuito termal, era necesario solicitar la Tarjeta Balneario “Tierras de

Medina 2013”, que fue presentada en la Mancomunidad la semana pasada, sellada por el Ayuntamiento y reservar hora en el centro. Por otra parte, durante la Jornada de Puertas Abiertas, el balneario recibió la visita del presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández, y los alcaldes de los municipios pertenecientes a la misma.

LOS ESTABLECIMIENTOS De igual forma, la representante de la Asociación de Empresarios, Isabel Zancajo, ha informó de la novedad en cuanto al número de establecimientos que este año serán 7, uno más que en la pasada edición: el mesón “El Tío Macario”, el restaurante “Balneario de las Salinas”, el restaurante “Continental”, el restaurante “San Roque”, el restaurante “Villa de Ferias, la taberna “Mohino” y la “Tapería de la Plaza”. En todos ellos se podrá disfrutar el menú de las terceras Jornadas del Lechazo, por el mismo precio, al haberse adscrito a este proyecto. Asimismo, los restaurantes han preparado por cuenta propia un Menú Degustación, con el lechazo como ingrediente principal; éstos se compondrán de especialidades en las que los productos de la comarca serán los más abundantes, acompañados de vino de la tierra, de las que “algunas son más tradicionales y otras más modernas”, según informó Zancajo. Por último, Teresa López agradeció a todos los hosteleros su participación y animó al disfrute de las Jornadas del Lechazo.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LOCAL

Mesa habilitada para el pago de cuotas

El secretario Provincial, Carnero García, flanqueado por Martín Pascual y Juan Ignacio Gutiérrez

Crescencio Martín Pascual, reelegido presidente local del PP La candidatura para las futuras elecciones municipales la nombrará el Comité Regional, a propuesta del Provincial, aseguró el secretario Provincial y apostilló en su discurso de clausura el presiente Provincial, Ramiro Ruiz Medrano Redacción

El ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, fue reelegido el miércoles presidente del Partido Popular de Medina del Campo, en el transcurso de una votación

en la que tenía como contrincante al afiliado Juan Ignacio Gutiérrez, por 116 votos contra 74 sufragios.. Minutos antes del inicio del acto, celebrado en el Hotel “Villa de Ferias”, el secretario provincial del PP, Jesús Julio

Carnero García, aseguró que “la Presidencia del PP local no tiene por qué estar vinculada a la cabecera de la candidatura de las futuras elecciones municipales”, ya que al contar Medina con más de 20.000 habitantes, dicha candidatura “deberá ser aproba-

da por el Comité Regional, a propuesta del Provincial”. A consecuencia de la masiva afiliación que ha experimentado el PP local en los últimos días, al parecer atendiendo a invitaciones de ambos candidatos, y para facilitar el voto de los nuevos afiliados que no estuviesen al corriente del pago de sus cuotas, en el propio salón del acto en el que se ha desarrollado la votación se instaló una mesa de cobro. Martín Pascual estuvo acompañad en su candidatura, entre otros, por la concejal Virginia Serrano, los ex concejales David Blanco, Adolfo Marcos y Pedro Manuel Casares; el comerciante de la plaza de abastos Oscar Santos Boya; y los afiliados Sagrario Bruña, Angel Díez y José Javier Díazdejeras, yendo también un hijo suyo en la candidatura en representación de Nuevas Generaciones. Actuó

como interventor de Martín Pascual, en la mesa electoral que presidió el vicesecretario de Organización Provincial, Alfonso Centeno, el que fuera secretario particular de Martín Pascual en el Ayuntamiento, Néstor Fernández Fermoso. El reelegido presidente del PP local agradeció a los afiliados su apoyo y se puso a su disposición “con ilusión y ganas de trabajar unidos y en la misma dirección”. Cerró el acto el presidente provincial del PP, Ramiro Ruiz Medrano, que, tras felicitar al reelegido presidente local, apostilló los asertos de Carnero García, en cuento a futuras candidaturas para las elecciones municipales. Concluidos los actos, la facción ganadora celebró su éxito en una conocida sala de fiestas hasta altas horas de la madrugada.


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/5

LOCAL

◗ Para jóvenes mayores de 12 años

Talleres, actividades y muchas fiestas, hasta mayo, en la Ocioteca Para participar es necesario inscribirse, de lunes a jueves, en el Centro de Información Juvenil o, viernes y sábados, en la misma Ocioteca Estefanía Galeote

La Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, continúa ofreciendo talleres, actividades y fiestas, los viernes y sábados entre las 18.00 y las 22.00 horas, a todos aquellos jóvenes mayores de 12 años que deseen participar en las mismas previa inscripción en el Centro de Información Juvenil de la Casa de Cultura, de lunes a jueves, o en la misma Ocioteca, los viernes y sábados.

MARZO En lo que resta del mes de marzo, la programación de las actividades gratuitas de la Ocioteca ofrece, hoy, de 18.00 a 19.30 horas, un taller de elaboración de marcapáginas; de 19.30 a 21.00 horas, un cuenta cuentos; y, para acabar, de 21.00 a 22.00 horas se celebrará la Fiesta del Libro. Y, el próximo fin de semana, Redacción

La Semana de Cine de Medina del Campo, que este año tendrá lugar entre los próximos 5 y 13 de abril, contará en su vigésimo sexta edición con ocho jurados diferentes, que votarán y elegirán los mejores trabajos de la cita. Además de los habituales jurados profesionales para los Certámenes Nacional, Internacional y de Vídeoclips, el Certamen contará con la participación de numerosos colectivos y estudiantes de Medina del Campo, Salamanca o Valladolid que estarán presentes en determinadas secciones y votarán los trabajos más destacados. Además, por primera vez, un Jurado de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, formado por cuarenta personas de las localidades de la comarca de Medina del Campo, se encargará de buscar los valores sociales y humanos entre los cortometrajes y películas proyectadas durante el Festival. Por su parte, el Jurado Joven, integrado por jóvenes de la localidad y que este año

el último de marzo, un taller de cometas de lana iniciará las actividades, el viernes a las 18.00 horas, que continuarán ese mismo día con películas y una Fiesta Hollywood; mientras que el sábado habrá un taller de decorado con gominolas, masajes relajantes y una Fiesta Zen.

ABRIL El mes de abril comenzará con buenos sabores ya que, el viernes 5, las actividades de la Ocioteca contempla, en primer lugar, un taller de delicias de queso al que seguirán los juegos “Tú eres...” y “Los Barcos”. Y, el sábado, están previstas las actividades “Cariocas”, “Trivial drug” y cócteles sin alcohol. La preparación de trufas de chocolate centrará la primera actividad del viernes 12 cuya programación continuará con partidas de UNO y técnicas antiestrés para, el sábado, realizar broches de goma eva, una

gymkhana primaveral y la Fiesta de la Primavera. El siguiente fin de semana, el del viernes 19 y sábado 20, aparte de las actividades que se están ultimando y que conformarán la Semana Joven que se celebrará entre el 15 y el 20 de abril, comenzará con Picoteo y continuará, el viernes, con partidas de Scatergories y la Fiesta Joven y, el sábado, con un taller de flores, la gymkhana “En busca del tesoro” y Twister. Por último, el viernes 26, a las 18.00 horas, los participantes aprenderán a tunear lapiceros y a bailar jotas, para acabar la jornada con un Fiesta Castellana; mientras que el sábado está programado un taller de palomitas saladas y dulces, un concurso de películas y la proyección de cortos de la Semana de Cine.

MAYO En cuanto a la programación

de la Ocioteca para el mes de mayo, ésta comenzará con mucha dulzura, ya que la primera actividad del viernes 3 será un taller de tartas divertidas, al que seguirán partidas de Medinapoly y pócker. Y, el sábado habrá un taller de “Handmade present”, el juego “Tornillo y tuerca” y la Fiesta del Ligoteo. El viernes 10 se iniciará con un taller de rollitos isleños, la actividad “¿Qué te llevarías a una isla desierta?” y una Fiesta Hawaiana que dejarán paso, el sábado, a la elaboración de pins de recuerdo, la actividad “Muro del recuerdo” y la Fiesta Remember. Un taller de empanada fría inaugurará las actividades del viernes 17 que continuarán con la actividad “Empanada men-

◗ Además de incorporar nuevos ciclos

La XXVI Semana de Cine de Medina del Campo amplía, hasta ocho, el número de jurados alcanza uno de sus récords de participación con más de 180 componentes, se encargará de elegir, en la categoría de Juventud, el Mejor Cortometraje Nacional, dotado con 1.000 euros y Roel; el Mejor Cortometraje Internacional, 500 euros y Roel; así como el mejor trabajo rodado durante el octavo Maratón EIMA Medina Plató de Cine, que cada año convierte a la localidad en plató improvisado. Finalmente, los jóvenes medinenses destacarán la mención al mejor largometraje dentro de la Muestra de Cine Español: Nuevos Caminos. También existirá un Jurado Senior que entregará, durante la gala de clausura, una mención a la mejor cinta en la Sección

Oficial de Cortometrajes Nacionales. Y, siguiendo con otro de los jurados existentes el pasado año, más de una treintena de estudiantes de la Universidad de Salamanca se desplazarán hasta Medina del Campo para votar los mejores trabajos en la Sección Oficial de Cortometrajes y en la sección La Otra Mirada. Y, estudiantes de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid acudirán para ver las mejores películas incluidas en la sección La Imagen de la Historia.

NUEVOS CICLOS El festival, además, este año propone nuevos ciclos que incluyen títulos de elevado con-

tal” y un campeonato de pingpong; mientras que la actividad “Your name”, juegos de estrategia y la Fiesta del Espacio constituirán la programación del sábado. El viernes 24 los jóvenes que acudan a la Ocioteca aprenderán a hacer batidos multicolor y, después, jugarán a “Lo sabes o no lo sabes” y podrán participar en el Campeonato Pro. Y, el sábado, las actividades contemplan un taller de Origami -papiroflexia-, la actividad “¿Qué sabes de Japón?” y una Fiesta Japonesa. Y, concluyendo la temporada de talleres y juegos, el viernes 31 se desarrollará el photocall de la Ocioteca, la entrega de premios de diferentes actividades y la Fiesta Final de la Ocioteca.

Jóvenes en la Ocioteca en ediciones anteriores. / Foto Archivo.

tenido social y que se dirigen a escolares y diferentes colectivos de Medina del Campo. Los más pequeños podrán disfrutar en dos pases de la proyección de “Las aventuras de Tadeo Jones”, largometraje de animación dirigido por el vallisoletano Enrique Gato, próximo Director del Siglo XXI ; el segundo ciclo de E.S.O podrá ver la película de ficción “In time”, de Andrew Niccol, proyección a la que también asistirán miembros de la Residencia Municipal Primitivo Mielgo Rodríguez; y, finalmente, los estudiantes del segundo ciclo de E.S.O podrán disfrutar de la cinta de Costa Gavras, “El Capital. Estos dos últimos títulos se incluyen en un ciclo “El precio del mañana (In Time)”

que incluye otras obras como “Minority Report”, de Steven Spielberg; “Una mirada a la oscuridad”, de Richard Linklater o “Cosmopolis”, de David Cronenberg, entre otros. Por su parte, y con motivo del centenario del Cine Indio, la Semana de Cine programará en colaboración con La Casa de la India de Valladolid, un ciclo que incluirá una selección de los mejores cortometrajes del panorama cinematográfico hindú así como el largometraje “Pather Panchali”, de Satyajit Ray. Además, los cortometrajes rodados en Castilla y León continuarán teniendo un lugar importante en la programación a través de su sección “El cine de Castilla y León”, que incluirá los mejores trabajos creados durante el último año en nuestra Comunidad y que competirán por el Premio al Mejor Cortometraje en esta categoría. Este ciclo se completará con la proyección de la obra de Lidia Martín Merino, “Godot aprieta pero no ahoga”, cortometraje que rinde homenaje al dramaturgo Fernando Urdiales, que se proyectará fuera de concurso.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LOCAL

◗ Subvención

◗ Ayuntamiento de Medina del Campo

La Junta concede 12.983 euros a la Semana Santa de la villa

Se reune la comisión de Coordinación de la Semana Santa de 2013

El delegado de la Junta, Pablo Trillo informó a las Juntas de Semana Santa sobre las ayudas aprobadas en el Consejo de Gobierno para financiar las acciones culturales, turísticas y de difusión de la festividad Redacción

El martes, el delegado de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo, mantuvo una reunión con los presidentes de las Juntas de Semana Santa que tienen algún interés turístico, para informar sobre las ayudas aprobadas en el último Consejo de Gobierno, y que se celebró en la Delegación Territorial de la Junta. La cuantía que ha destinado la Junta a la provincia de Valladolid es de 46.986 euros, de los 200.733 que corresponderían a toda la Comunidad Autónoma. Este dinero ha sido repartido siguiendo criterios como el tipo de declaración de interés turístico, internacional, nacional o regional; y la población del municipio, según sea mayor o menor de 35.000 habitantes; por lo que las Juntas de Semana Santa de Medina del Campo, Valladolid y Medina de Rioseco recibirán 12.983 euros, y la de Tordesillas 9.892 euros.

PROMOCIÓN DE LA SEMANA SANTA Por otro lado, el dinero concedido a cada localidad, será destinado a las tareas de promoción de la Semana Santa nacional e inter-

Está integrada por el propio Ayuntamiento, las cofradías y la Junta de Semana Santa de la villa Redacción

nacionalmente,y a las actividades culturales y turísticas que se programen. Con ello, se pretende posicionar a la Semana Santa de Castilla y León en el mayor número de canales posibles de distribución, creando un producto sólido que consiga que la presencia de los turistas se prolongue más allá de los días centrales de la Semana de Pasión. Para esto, la Consejería de Cultura y Turismo ha diseñado un plan de promoción para este año bajo el lema “Una Semana Santa de diez. Descubre como vivirla”.

Un aspecto de la reunión

OTROS TEMAS TRATADOS Además de éstos, en la reunión se trataron diversos temas en torno a las celebraciones, como la preocupación de las Juntas por ajustar el calendario escolar para así evitar cambios en el calendario laboral que podrían afectar al Jueves Santo, postura que ya comunicaron a la Consejería de Cultura y Turismo, y que el delegado se comprometió a trasladar a los organismos competentes; o la intención de la Junta de pedir a las hermandades que preserven el estado de las imágenes restauradas, sin sanción alguna.

La Comisión de Coordinación de la Semana Santa 2013; integrada por el Ayuntamiento de la villa, las cofradías penitenciales y la Junta de Semana Santa; se reunió, el pasado martes, en el Salón de Escudos del Ayuntamiento; para poner en marcha un dispositivo de coordinación especial para el desarrollo de los pasos procesionales de la “Villa de las Ferias”; que este año celebra su segunda edición como F i e s t a d e I n t e r é s Tu r í s t i c o Internacional, lo cual la convierte en receptora potencial de turistas y visitantes. Por lo tanto, los concejales de Personal, Turismo y Presidencia han resaltado la importancia de dichas reuniones para el óptimo desarrollo de las Procesiones de Disciplina, ya que es necesario que se informe y se llegue a acuerdos entre todos los integrantes de la Comisión. Por parte de la Concejalía d e Tu r i s m o s e r e s a l t ó e l envío de toda la documenta-

ción a través del nuevo número de la revista digital “Tourmedina”; cuya portada es una foto de la imagen de Cristo del Calvario en la procesión del Miércoles Santo, que se estrenó el año pasado; así como el envío digital de toda la información sobre el pasado Vía Crucis de la Fe y del anuario editado por la Junta de Semana Santa. Además de éstos, también se trataron temas como la seguridad y la coordinación, no sólo durante las procesiones, sino también en los traslados procesionales a los citados desfiles, en particular, de las cofradías cuya sede se encuentra alejada del casco histórico. Por otro lado, además de acudir los representantes de las distintas cofradías penitenciales, y de la propia Junta de Semana Santa, también estuvieron en la reunión miembros del Cuerpo de Policía Nacional, de Policía Local, del Cuerpo de Vo l u n t a r i o s d e P r o t e c c i ó n Civil y otros servicios del Ayuntamiento de Medina.


Sテ。ADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LOCAL

__SEMANA SANTA__ ◗ Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias

La Novena de las Angustias inicia los actos de Semana Santa de la archicofradía La Novena, que comenzó el miércoles, durará hasta el jueves 21, y dará paso a la procesión de “La Dolorosa” del viernes 22 El miércoles dieron comienzo los actos de la Novena a Nuestra Señora de las Angustias, convocada por la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, en la Colegiata de San Antolín. Las celebraciones comenzaron con el rezo del rosario a las 19.30 horas, y continuaron con una eucaristía amenizada por el coro de la parroquia. Asimismo, el viernes colaboró con los cultos la coral de “La Moraña” de Arévalo; y mañana, será el Coro Medinense de Niños, dirigido por Angel Fernández Herrero, el que actúe. Los horarios de las celebraciones -rezo del rosario y eucaristía- se mantendrán hasta el jueves 21, día en el que finaliza la Novena.

miento de la archicofradía con la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría, como correspondencia al celebrado el pasado día 8 con motivo del Triduo en honor a Nuestra Señora de la Soledad. Este acto rememora el origen de ambas cofradías penitenciales en Medina que, bajo la advocación de “Quinta Angustia y Soledad”, nacieron para rendir culto a la figura de la Virgen María. A su vez, el día 21, coincidiendo con el final de la Novena, se realizará el besamanos a Nuestra Señora de las Angustias. A estos actos se añadirá la eucaristía en honor los cofrades difuntos, que será el día 22 de marzo, “Viernes de Dolores”, a las 20.00 horas, en la Colegiata de San Antolín, en la que actuará la “Coral Medinense”.

CELEBRACIONES PROGRAMADAS Hoy, tras la celebración de la eucaristía y el rezo del rosario, se realizará la imposición de escapularios. Por otro lado, el día 20 de marzo, se celebrará el hermana-

PROCESIÓN DE “LA DOLOROSA” Concluída la eucaristía, dará comienzo la procesión en honor a Nuestra Señora de las Angustias, Patrona y Alcaldesa perpetua de la Villa de Medina, conocida tradicionalmente como

Yvonne Rodríguez

“La Dolorosa” que saldrá de la Colegiata de San Antolín; pasando por la calle del Almirante hasta la Plaza del Pan; continuando por las calles Ramón y Cajal, Cuenca y Padilla; para llegar a la Plaza Mayor. Cuando la procesión llegue al atrio de la iglesia de nuevo, se entonará la Salve Popular. En la procesión participarán, además de la archicofradía, la banda de la Escuela de Música y la banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Como es tradición, en esta procesión, la alcaldesa de la villa cederá su bastón de mando, que colocará a los pies de la imagen, como reconocimiento del título de la Virgen de Alcaldesa Perpetua. Además de esto, este año, en las tres procesiones, correspondientes a el Via Crucis del año de la Fe, el Viernes de Dolores y el Viernes del Silencio; la imagen lucirá en su manto un lazo de color amarillo y blanco, símbolo del Vaticano, como despedida a Benedicto XVI y bienvenida al Papa Francisco.

Pregón de la cofradía en la iglesia de Santiago el Real

◗ Cofradía Jesús Atado a la Columna

José Antonio Herranz da el pregón del Atado a la Columna La ceremonia se celebró el domingo en la iglesia de Santiago el Real y concluyó con la interpretación de la banda de Cornetas y Tambores Yvonne Rodríguez

El pasado domingo tuvo lugar el Pregón de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, en la iglesia de Santiago el Real. José Antonio Herranz ejerció como divulgador, en un pregón en el que se hizo hincapié en elementos que la cofradía introdujo de forma pionera, como la pri-

◗ Junta de Semana Santa

◗ El Calvario

La Semana Santa de la villa se presenta en Madrid, Zamora y San Sebastián

Comienzan las celebraciones del veinte aniversario de la cofradía de El Calvario

Castilla y León da a conocer su Semana de Pasión bajo el lema “Una Semana Santa de diez. Descubre como vivirla” Redacción

El pasado lunes el palacio de la Alhóndiga de Zamora acogió la presentación de la semana Santa de Medina del Campo, a cargo de la gerente del Centro Cultural San Vicente Ferrer y tesorera de la Junta de Semana Santa, Nazaret Sáez, que acudió en representación de la misma. Asimismo, el martes, a las 19.30 horas, en la delegación territorial de la ONCE en Madrid, se realizó la presentación de la Semana Santa de Castilla y León, bajo el eslogan “Una Semana Santa de diez. Descubre cómo vivirla”, en la que la villa estuvo presente a través de la banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la

Misericordia y Jesús Nazareno. También hoy, en el Salón de la Evasión y el Turismo de San Sebastián, Servato, en San Sebastián, se presentará la Semana Santa de Castilla y León con el mismo lema.

JUEVES DE CUARESMA Por otro lado, el jueves se presentó, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, la nueva edición de la feria “Mundo Cofrade”, que se desarrollará en la villa entre los días tres y cinco de mayo. Esta será la tercera edición de este evento, en el que participan cofradías de toda España, y en el que se producirá el Encuentro Nacional de Agrupaciones y Bandas de Semana Santa

Los actos comenzarán con una misa conmemorativa del veinte aniversario, y seguirán con los desplazamientos a Valdestillas de la banda de Cornetas y Tambores Y. Rodríguez

Hoy, a las 19.00 horas, darán comienzo las celebraciones con motivo del veinte aniversario de la fundación de la cofradía del Calvario, en la parroquia de Santo Tomás. El primero de los actos será una misa conmemorativa, donde se reproducirá un vídeo recordando estas dos décadas desde la fundación de la cofradía, en 1993; y que cerrará la actuación de la banda de Cornetas y Tambores de El Calvario. Al acto acudirá la antigua Junta de Semana Santa, que vio nacer a la cofradía, y la Junta de Semana Santa actual.

OTROS ACTOS PROGRAMADOS Asimismo, el domingo 24 de marzo, la banda de Cornetas y Tambores se desplazará a la localidad de Valdestillas para asistir a la procesión de la Borriquilla; viaje que se repetirá el martes 26, para la procesión de El Encuentro, en la que la virgen se encontrará con Cristo Crucificado mientras la banda interpreta una saeta. Por otro lado, el día 27 de marzo, en la parroquia de Santo Tomás, a las 19.00 horas, tendrá lugar la misa de difuntos y se realizará la imposición de Medallas a los nuevos cofrades; al concluir ésta, arrancará desde el templo la procesión de El Calvario.

mera banda de cofradía de la villa y los primeros boletines y revistas. A continuación del pregón, la cofradía entregó unas placas conmemorativas a Herranz y al ganador del concurso de carteles del setenta aniversario de la cofradía, Jesús Sáez. La ceremonia terminó con la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores.

Las gaitas de la agrupación musical abren el Triduo en honor a la Oración del Huerto La cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz celebra su Triduo con su agrupación musical Y.R.

Ayer, a las 20.00 horas, comenzaron las celebraciones del triduo en honor a La Oración del Huerto, en el convento de las Madres Agustinas; en las que actuó la sección de gaitas de la agrupación musical de la cofradía de La Oración del Huerto y la Vera Cruz. Hoy será el turno de la sección infantil y, mañana, actuará la banda mayor de la agrupación también durante el besamanos al Cristo Orante. Además, a estos actos se añade el séptimo certamen de Bandas de Medina, que se celebrará mañana a las 12.00 horas, con un pasacalle desde la calle Padilla a la Plaza Mayor.


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

__SEMANA SANTA__ Yvonne Rodríguez

El próximo día 19 dará comienzo la Semana de Pasión, para la que la Junta de Semana Santa ha programado los actos que darán comienzo el Martes de Pasión, con la colocación de reposteros en las calles de la villa, y el encendido de la cruz de la torre de la Colegiata de San Antolín. Además, a las 20.30 horas, tendrá lugar el Pregón de la Semana Santa, en la iglesia de San Miguel Arcangel, que correrá a cargo del obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez Magro. El acto finaliza-

❚ Cofradía Jesús Nazareno

Los nazarenos de Medina visitan Cuéllar Los cofrades medinenses han sido invitados para el 400 aniversario de la cofradía de Jesús Nazareno de Cuéllar Y.R.

La cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno de la villa se desplazará este fin de semana a Cuéllar, para celebrar allí un encuentro de nazarenos con motivo de la celebración de los 400 años de la fundación de la cofradía penitencial Nuestro Padre Jesús Nazareno de dicha localidad. Ambas cofradías, la de Medina y la de Cuéllar, están hermanadas, por lo que la banda y los cofrades han sido invitados a participar en la procesión que se celebrará mañana a las 10.30 horas, en la localidad segoviana; en la que se sacará la imagen del Nazareno a hombros, como solía hacerse antiguamente.

La música sacra de “Dúlsica” llegó al Auditorio Municipal El grupo, compuesto por cuatro miembros, utiliza instrumentos como gaitas, dulzainas o arpas para recrear la música medieval Y. Rodríguez

El pasado sábado se celebró en el Auditorio Municipal, el concierto de música sacra a cargo del Grupo “Dúlsica”, que comenzó a las 20.00 horas. Este evento forma parte de los actos que la Junta de Semana Santa de la villa, que cumple treinta años de existencia, ha programado con motivo del Año de la Fe. En el evento actuó el Grupo “Dúlsica”, especializado en música medieval, compuesto por Rocío Castañón, Rafael Cubillo, Eugenio Rodríguez y Pedro Pérez.

◗ Junta de Semana Santa

El obispo de Plasencia será el pregonero de la Semana Santa Comienza la Semana de Pasión con la colocación de reposteros, el encendido de la cruz de la Colegiata de San Antolín y el Pregón de la Semana Santa de la villa rá con la interpretación de piezas en el órgano barroco del templo por parte de Inmaculada Hernández, acompañada por la soprano Charo Asencio.

Asimismo, el Miércoles de Pasión se entregarán los premios del séptimo Concurso de Dibujo, “Imágenes de Pasión en Tierras de Medina”; que se realizará en la

Ermita del Amparo del Centro San Vicente Ferrer, a las 20.30 horas.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Por otro lado, esta tarde, a las

20.00 horas, se inaugurará en las Reales Carnicerías, la exposición de los trabajos presentados en el vigesimosegundo Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa de Medina del Campo. Tras la apertura de la muestra, se entregarán los premios del concurso, que constan de una edición impresa del premiado, un trofeo y una cantidad monetaria. El tercer premio, dotado con 100 euros, ha sido para Julio Álvarez; el segundo, de 150 euros, será para José Antonio Herranz; y el primer premio dotado de 250 euros, para Juan Antonio Fernández.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 16 DE MARZO DE 2013


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 11

LOCAL

◗ Partieron del Puente de Aguacaballos y concluyeron en la Plaza Mayor

Unas 600 personas se manifiestan “Contra el paro y por la regeneración democrática” El profesor Agustín Rodríguez fue el encargado de leer el manifiesto en el que se rechazaba el desmantelamiento de los Servicios Públicos, entre otras cuestiones Javier Solana

Alrededor de 600 personas concurrieron el domingo a la manifestación “Contra el paro y por la regeneración de la democrática” que, convocada por la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.), salió del Puente Aguacaballos para discurrir por las calles Las Farolas y Simón Ruiz para finalizar en la Plaza Mayor, en la que se leyó un manifiesto por el profesor Agustín Rodríguez, quien inició el mismo con unas palabras de Rafael Alberti, para finalizar con el poema del mismo autor “A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar”. En el manifiesto propiamente

dicho y tras asegurar que “aquí estamos sólo una mínima parte de los que querrían, podrían o deberían estar”, reprobó las actuaciones de la Unión Europea; hizo saber al Gobierno que “el tiempo de las mentiras ha terminado”; denunció la “injusta situación de la mujer”; rechazó el desmantelamiento de los Servicios Públicos; advirtió de los engaños “que pretenden colarnos en el problema de los desahucios”; denunció la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, “llamada a perpetrar el desmantelamiento de los pueblos y a perpetuar el caciquismo decimonónico de las diputaciones”; condenó los intentos de deslegitimar los derechos de manifestación, pen-

samiento y expresión”; rechazó la “complicidad entre cargos públicos y empresas, base y sustento de la corrupción”; y exigió la dignificación política, “abominando y desterrando la corrupción en todas sus variantes”. Cerró el acto el responsable comarcal de CC.OO., Gabriel Rodríguez, para convocar a todos, concurrentes y no concurrentes, a la manifestación que se celebrará el primero de mayo para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. En esta manifestación también participaron el secretario general comarcal de UGT, Feliciano Nieto, y el ex secretario general, Jesús Hernando.

Cabecera de la manifestación.

Precisamente éste último fue quien ofreció, la semana pasada, una rueda de prensa con Rodríguez, en la que indicó que la manifestación del domingo se

centraría en “cuestiones como el desempleo, la necesidad de una regeneración democrática y la lucha contundente contra la corrupción”.

Unas 600 personas concurrieron a la convocatoria de UGT y CC.OO.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LOCAL

Estefanía Galeote

El concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago, acompañado por el jefe de Policía Local, Juan Manuel González, presentó el jueves la Memoria de las actuaciones de Policía Local durante 2012 entre las que destaca el aumento, respecto a 2011, de las denuncias por estacionar en lugares prohibidos, que alcanzaron la cifra de 493, y por conducir bajo los efectos del alcohol, 38. Rodríguez destacó, además de la incorporación de cinco nuevos agentes a mitad de año, el aumento de las denuncias por

◗ Memoria de Policía Local

En 2012, aumentaron las denuncias por estacionamientos prohibidos y alcoholemia Igualmente, aumentaron las denuncias por el consumo de alcohol en vía pública y las de vehículos infractores de la Ordenanza de los Encierros el consumo de alcohol en vía pública, que han pasado de 2 en

2011 a 18 en 2012, y aquellas interpuestas a vehículos que

infringieron la Ordenanza de los Encierros, que ha pasado de 5 a

21 debido, sobre todo, a que “hemos introducido una moto que accede a lugares a los que antes no llegábamos”, indicó el concejal. Otra de las cuestiones abordadas en esta memoria es la accidentalidad en la villa, que se ha reducido un 35 por ciento en el caso de accidentes sin heridos, pasando de 18 en 2011 a 14 en 2012 aquellos en los que sí hubo personas heridas. Y, en este punto, Rodríguez quiso destacar la elaboración de un mapa de siniestralidad en el que quedan registrados los puntos exactos en los que han tenido lugar los accidentes; novedad que “tomaremos como referencia para las medidas de regulación del tráfico que adoptemos en un futuro”. Respecto a los controles de alcoholemia, en éstos cabe destacar el aumento de los conductores identificados en los mismos, así como el número de diligencias remitidas al juzgado por delitos de alcoholemia, que alcanzaron las 17 en 2012, frente a las 9 de 2011 y las 3 de 2010. Por otra parte, el concejal también destacó el aumento del número de documentos emitidos como Policía Administrativa indicando que han aumentado “las denuncias a los dueños de animales, de 6 en 2011 a 16 en 2012 y sobre todo a dueños de perros; las denuncias a locales de peñas, de 12 a 20; las inspecciones de terrazas, de 2 a 28; y las denuncias por carteles en la vía pública”, añadiendo que “en total se han tramitado 526 denuncias o informes administrativos, lo que supone un aumento del 37 por ciento con respecto a 2011”. Por último, también destacable es la reducción, en un diez por ciento respecto al pasado año, de los daños causados al mobiliario público por actos vandálicos, aunque, “han subido las incidencias en relación con el robo de tapas de alcantarillas y las relacionadas con el suministro de agua o desperfectos en las aceras”.

NUEVA CAMPAÑA Respecto a las campañas que se realizan tanto en colaboración con la DGT como por iniciativa del Ayuntamiento de la villa, las cuales fueron destacadas por Rodríguez en la presentación de la memoria, este año han comenzado con una sobre “El cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil” que Policía Local, en colaboración con la DGT, ha llevado a cabo esta semana. DETENCIÓN POR ALCOHOLEMIA Por otra parte, Policía Local detuvo, el sábado, a un individuo, de 41 años, tras dar positivo en la prueba de alcoholemia que le efectuaron durante un control preventivo. Los agentes instruyeron el atestado por un presunto delito contra la Seguridad del Tráfico y denunciaron al hombre, que ya tenía retirado el carnet por hechos semejantes, por portar una sustancia psicotrópica.


Sテ。ADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

❚ Auditorio Municipal

◗ Se instalará en la Plaza Mayor

◗ Convocado por el Patronato y Sprint Sport

“Les Petits Chanteurs de Saint-Marc” actuarán el 25 de abril en Medina del Campo

Iberdrola informará sobre las energías renovables en su aula móvil

Presentadas las bases del concurso fotográfico “30 Media Maratón Popular Medinense”

Los alumnos de los centros escolares podrán visitarla los días 2, 3, 4, 5, y 6 de abril

Admitirán un máximo de tres imágenes por participantes, que deberán presentarse entre el 6 y el 17 de mayo

Ya pueden adquirirse las entradas para el concierto Redacción

“Les Petits Chanteurs de Saint-Marc” vuelven a Medina del Campo el 25 de abril, en esta ocasión para interpretar temas de la película “Los chicos del coro” y de su último disco “Sing the Beatles”. Las entradas para este concierto, que se celebrará en el Auditorio Municipal a partir de las 20.00 horas, ya pueden adquirirse en la taquilla del Auditorio y en su página web: www.auditoriomedinadelcampo.es. El precio de las entradas para el público general será de 18 euros, mientras que las destinadas a los alumnos de las Escuelas Municipales y personas desempleadas tendrán un coste de 15 euros.

Estefanía Galeote

Entre el 2 y el 6 de abril permanecerá instalada, en la Plaza Mayor de la localidad, el aula móvil de Iberdrola, en la que la empresa ofrecerá información sobre las energías renovables, sirviéndose de diferentes actividades. El aula móvil cuenta con varias partes diferenciadas en su interior en las que, entre otras actividades, se podrá ver una película con elementos en tres dimensiones. Además, en la parte interactiva del aula, los visitantes podrán utilizar ordenadores con aplicaciones a través de las cuales se amplían los conocimientos de las energías renovables, haciendo hincapié en la eólica; se ofrecen diversos consejos medioambientales; y se plantea la posibilidad de participar en “Juega con una

energía limpia”, juego en el que podrán demostrar su destreza a la hora de crear energías renovables. Aparte de estas actividades, también se planteará “El reto verde”, en el que los visitantes demostrarán sus conocimientos sobre energías renovables respondiendo a una serie de preguntas y, se crearán chapas personalizadas para cada uno de ellos que, según explican desde la empresa, les identificará como “seguidores” del compromiso con el cuidado del medio ambiente. Este aula móvil abrirá de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas y, aunque dirigido sobre todo a los alumnos de los centros educativos, la ciudadanía en general también podrá visitar el aula móvil en los horarios en los que ésta no esté siendo visitada por escolares.

E. G.

El Patronato Municipal de Deportes y el club Sprint Sport han convocado el concurso fotográfico “30 Media Maratón Popular Medinense”, cuyas bases han sido dadas a conocer esta semana. En ellas se establece que el concurso va dirigido tanto profesionales como aficionados, que podrán presentar un máximo de tres imágenes para optar a un premio único: un Circuito Termo-Lúdico para dos personas en el balneario Palacio de las Salinas; premio que se entregará durante la Legua Ibersnacks. El plazo de presentación de las obras, que tendrán que ser relativas a cualquier aspecto de la Media Maratón Popular de 2013 comprenderá entre los días 6 y 17 de mayo, y éstas deberán enviarse al Patronato, en horario

de 9.00 a 14.00 horas de lunes a viernes. Los trabajos podrán ser tanto en blanco y negro como en color, sin tratamiento digital, y sus dimensiones serán de entre 24x30 y 30x40 centímetros, debiendo presentarse sobre un cartón pluma de un mínimo de 5 milímetros de grosor y con unas dimensiones de 40x50 centímetros. Tras el soporte se indicará el título de la fotografía y el lema de todos los trabajos presentados, acompañándose éstos de un sobre cerrado en el que se indiquen los datos personales del concursante y un CD en el que se encuentren todas las imágenes. Todas las fotografías participantes formarán parte de una exposición que se realizará, entre el 24 y el 31 de mayo, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.

Jornada de Puertas Abiertas en el colegio San José Bajo el lema “Todos somos inteligentes”, el Colegio San José ha celebrado durante esta semana unas Jornadas Culturales en las que los alumnos han realizado diferentes trabajos en función de su edad, según han explicado desde el centro, “para conocer más de cerca el mundo de las Inteligencias Múltiples (inteligencia lógico-matemática, lingüística, visual-espacial, musical, cinestésica, interpersonal, intrapersonal, naturalista y espiritual)”; y, dentro de las jornadas, el colegio abrió sus puertas al público el jueves, de forma que el resto de los ciudadanos pudiera visitarlo y ver los trabajos elaborados por el alumnado.

Prácticas de Seguridad Vial Dentro de las Jornadas de Educación Vial que está llevando a cabo Policía Local en los centros educativos de la villa y en el Centro de Personas Mayores, esta semana se han desarrollado, en el Instituto Gómez Pereira, las clases prácticas en las que los escolares, a pie y en bicicleta, han podido demostrar lo que han aprendido durante las clases teóricas que han recibido anteriormente.


Sテ。ADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/15

PUBLICIDAD


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

Reportaje

La Fundación Nicolás Rodríguez y su compromiso con el bienestar de la la tercera edad LA RESIDENCIA DE ANCIANOS “FUNDACION NICOLAS RODRIGUEZ” SE ENCUENTRA EN OLMEDO, EN LA CALLE HOMONIMA. FUE FUNDADA POR EL GRAN BENEFACTOR DE LA LOCALIDAD, NICOLAS RODRIGUEZ, EN 1935; Y HOY EN DIA TIENE CAPACIDAD PARA 60 RESIDENTES. COYvonne Rodríguez

Nicolás Rodríguez creó su fundación homónima en 1935; y con ella su asilo de ancianos; que entonces tenía capacidad para 24 residentes que careciesen de recursos; a ella legó todo su patrimonio, y el pueblo de Olmedo le recuerda como un gran benefactor. La Fundación Nicolás Rodríguez funciona desde su creación como protectora de los vecinos de Olmedo e Iscar; aunque actualmente cuentan con residentes de muchas partes de la geografía española; que en las etapas más avanzadas de su vida, deciden, en consenso con sus familias, trasladarse a una residencia. Actualmente, ésta cuenta

con capacidad para 60 residentes, que se benefician de múltiples terapias y actividades; dentro de un complejo que es “un centro de convivencia”, según informa la directora, Adirane García; donde la participación de los familiares es continua e imprescindible. Por otro lado, en esta residencia se remarca la importancia de la persona desde el aspecto integral, no sólo el bienestar sanitario, sino también el emocional; son los que rigen los principios del equipo de trabajo del centro; que consta de 24 empleados fijos. “El personal se implica mucho en el día a día de los residentes”, asegura la directora, “intentamos que esto sea como su hogar”; y esa es quizá la dife-

CINA PROPIA, TERAPIAS OCUPACIONALES, FISIOTERAPIA, Y, POR SUPUESTO, ATENCION PERSONALIZADA A CADA UNO DE LOS RESIDENTES, CON ALGUNAS DE LAS OPCIONES QUE OFERTA ESTE CENTRO, VOLCADO DESDE SU CREACION EN EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

rencia entre este centro y cualquier otro, su concepto de calidad, en el que lo lucrativo se hace a un lado para dejar paso a la verdadera relación personal entre los residentes y los trabajadores; “a veces el personal se olvida que esto es un trabajo” comenta García refiriéndose a cómo atienden a los residentes y sus problemas sin importar horario. Asimismo, en la política de esta fundación, también se remarca la necesidad de que los empleados sean fijos, ya que los residentes crean lazos con el personal, y es contraproducente para el bienestar emocional “que el personal cambie cada seis meses, por muchos beneficios fiscales que eso suponga para el centro”, sentencia la

directora. Otro de los puntos de mayor importancia, y que proporciona confianza en el centro, es que la Fundación Nicolás Rodríguez opera sin ánimo de lucro; todo el dinero que entre en las cuentas, o sobre de los presupuestos a final de año; repercute directamente en el centro; comprar sillas nuevas, pintar las paredes, renovar la cubertería, etc. También es importante el hecho de que esta fundación esté regida por un patronato que Nicolás Rodríguez dejó específicamente delimitado; forman parte de él, el alcalde de Olmedo, el párroco de la localidad , el juez de paz, y un representante de las familias de los residentes, elegido por votación. Este es otro de los sentidos en

los que las familias deben estar implicadas con los residentes; además de las visitas, forman parte de las decisiones del centro, en el que se celebran dos reuniones al año con las familias.

LOS SERVICIOS DE LA RESIDENCIA Con respecto a este tipo de política, los servicios de la residencia están centrados básicamente en el bienestar y la comodidad de los residentes, a los que se les presta una atención integral las 24 horas del día. Uno de los puntos más importantes dentro de esta residencia es que la cocina es de elaboración propia, las cocineras trabajan con ingredientes frescos que, generalmente, son comprados a proveedores de la


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

localidad, proporcionando una alimentación sana y natural a los residentes. Entre las actividades existen dos tipos, las programadas, y las extraordinarias; entre las programadas hay un programa de fisioterapia en el que un terapeuta acude tres veces a la semana al centro para realizar tanto tareas de rehabilitación individual; como tratamientos de afecciones determinadas de los residentes; o actividades grupales que fortalecen los lazos entre los residentes y mejoran, no sólo su autonomía física, sino también la convivencia. También existe un departamento de atención médica y enfermería, en el que se trata a cada residente individualmente y se les realizan revisiones periódicas con el fin de mantener o, si fuera necesario, mejorar, su salud. Además de éstas, entre las actividades programadas también se encuentran las lúdicas y cognitivas, que trabajan el intelecto de los residentes, evitando así problemas de memoria, percepción, etc. Estas terapias ocupacionales tienen lugar cuatro días a la semana, en los que la terapeuta acude al centro por las tardes y trata de implicar a todos los residentes en trabajos manuales, que mejoren la movilidad de las articulaciones y la percepción visual; actividades con operaciones numéricas; nemotécnicas; u otras que pudiesen ser de ayuda en esta tarea. Asimismo, otra de las actividades que los residentes más disfrutan es el bingo, que se celebra por la tarde, una vez a la semana. Como indica Adirane García, “a todos los residentes les gusta el bingo.Así como en otras actividades los hombres son más reacios que las mujeres, en el bingo es diferente, y no existe distinción, todos participan y disfrutan”. El bingo es, además de una actividad que forma parte de las terapias ocupacionales; y que permite el mantenimiento de las plenas facultades mentales de los residentes; una de las actividades de ocio que más gusta a los residentes, en la que les entregan regalos que donan las familias si cantan “bingo”.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

Los jardines son parte del ocio, sobre todo en primavera y verano.

La residencia cuenta con una capilla propia

El comedor del centro, donde se sirve la comida de elaboración propia.

Las visitas a la enfermería y al médico también son dentro de la residencia.

Por otro lado están las actividades extraordinarias, que coinciden, en su mayoría, con las fiestas del calendario. En carnaval, se hace una fiesta con los familiares y los residentes; en navidad, además de la fiesta familiar, la residencia celebra una jornada de convivencia en la que acuden al recinto los niños de la guardería y del colegio, y se realizan representaciones teatrales y se cantan villancicos, en los que participan tanto los niños, como los mayores. Otra de las actividades extraordinarias más importantes es la llamada “Semana del Anciano”, en la que se realizan actos culturales y que, desde hace dos años, celebra el día de la convivencia intergeneracional; en el que las familias de los residentes, el patronato de la fundación y el personal del centro participan durante un día de actividades como una misa castellana; una merienda; o una

rifa en la que los beneficios irán para la propia fundación. Además de estas, el día de las Águedas y el día de San Miguel; para evitar el aislamiento de los residentes, y que no pierdan el contacto con las tradiciones; les visitan las águedas, la banda de música, las autoridades de la localidad o las damas y reinas elegidas en las fiestas.

EL LUGAR IDEAL PARA EL RETIRO Son todas estas razones las que convierten a la Residencia de Ancianos “Fundación Nicolás Rodríguez”, en el lugar idóneo para todas aquellas personas mayores que decidan retirarse a un centro. Desde este lugar, se tiene en cuenta en el día a día de los residentes, convirtiendola en un segundo hogar, y asegurando el bienestar y la comodidad de éstos, para tranquilidad de las familias.

Los jardines son amplios y un espacio de tranquilidad y disfrute para los residentes


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 16 DE MARZO DE 2013


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ Hasta el 1 de abril

Abierto el plazo para formar parte de la nueva Ruta del Vino de Rueda Para solicitarlo, los interesados deben acudir a los ayuntamientos de Medina del Campo o Rueda, o a la Mancomunidad “Tierras de Medina” Redacción

Dentro de los primeros pasos de creación de la Ruta del Vino de Rueda, el grupo de trabajo encargado de la consecución de esta declaración ha abierto el plazo para que aquellas bodegas, alojamientos, restaurantes, tiendas especializadas y otros servicios turísticos que deseen formar parte de la ruta puedan adherirse

a la iniciativa. Dicho plazo concluirá el 1 de abril y, para inscribirse, los interesados deberán pedir la carta de adhesión en los ayuntamientos de Medina del Campo o Rueda, o en la Mancomunidad “Tierras de Medina” y abonar la única cuota de 2013, necesaria para iniciar el proyecto, que asciende a 100 euros por entidad o empresa.

◗ Presentación

“Cuéllar y el Infante Fernando el de Antequera”, en el Centro Cultural Integrado El acto, que corrió a cargo del Carmelita Descalzo Balbino Velasco, fue organizado por la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo E. G.

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” albergó ayer la presentación “Cuéllar y el Infante Fernando el de Antequera” ; una presentación que corrió a cargo del Carmelita Descalzo y cronista de Cuéllar, Balbino Velasco. Se trató de uno más de los actos que la restaurada Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo realiza a lo largo del año con el objetivo de dar a conocer a la población la figura del fundador de esta Orden, su vida y sus

logros. En cuanto a otros eventos, la Orden tiene previsto realizar una visita a Valladolid en la que se hablará sobre la figura del Infante en esta ciudad y, además de la celebración del Día Mayor el 15 de agosto, este año han marcado una nueva fecha en el calendario de actos: la del 633 Aniversario del Nacimiento del Infante, que tendrá lugar en noviembre y se conmemorará con una exposición que contará con documentos de su mujer, Leonor Urraca Sánchez de Castilla.

◗ Hoy, a partir de las 18.30 horas

La Asociación Valdearcos organiza una conferencia para padres y profesores La psicopedagoga Rocío Panizo se encargará de dar esta charla, en el Centro Cultural Integrado Redacción

La asociación Valdearcos ha programado, para hoy, la conferencia”Habilidades académicas y habilidades sociales” que, impartida por la psicopedagoga Rocío

Panizo, va dirigida a padres y profesores. Durante esta conferencia, que se desarrollará en el Centro Cultural Integrado a las 18.30 horas, habilitarán un servicio de guardería.

Un momento de la reunión.

◗ Centros Comerciales Abiertos de Castilla y León

Medina Comercial acudió a la reunión de CONCECA en León En el encuentro trataron diversos asuntos de actualidad, estudiaron proyectos comunes y marcaron las líneas estratégicas para los próximos meses

Redacción

Medina Comercial estuvo presente, la semana pasada, en la reunión de la Confederación de Centros Comerciales Abiertos de Castilla y León (CONCECA) celebrada en la Cámara de Comercio de León; encuentro al que acudieron presidentes y gerentes de los Centros Comerciales Abiertos existentes en la Comunidad.

En dicha reunión, tras el correspondiente informe de los responsables de la organización, se dio cuenta de todas las actividades realizadas por cada centro en los últimos meses y se programaron diferentes actividades y eventos encaminados a dinamizar las zonas de implantación de los Centros Comerciales Abiertos, una de las razones de ser de CONCECA, junto con el cuidado del entorno urbano

comercial y hostelero de Castilla y León. Por otra parte, también se hizo balance del documento enviado recientemente a la Dirección General de Comercio de la Junta, en el que se recogen las propuestas de CONCECA para el desarrollo y la defensa del comercio de los cascos urbanos, ala vez que se marcaron las líneas estratégicas a seguir durante los próximos meses.

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

2013

Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el boletín que recibirá en su domicilio • Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. • Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de marzo.

• Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas. • Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

JAVIER LEÓN, PERSONA “NON GRATA” El alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, es de esas personas que ofenden tan pronto como abren la boca, sin necesidad de que nadie le meta los dedos en la misma para provocarle porque sus afrentas son siempre gratuitas, descontextualizadas y dirigidas a quien menos lo espera. A recordar la frase sexista que dirigió contra la Ministra Aido, el escarnio del que fue destinatario el actual presidente provincial del PP, cuando era presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, en las vísperas de unas Navidades; y un sinfín de personas de las que la lengua del alcalde-ginecólogo se ha ocupado. La última lindeza surgida de los

“morritos” de Javier León de la Riva se produjo el jueves en el transcurso de la inauguración de una exposición de imágenes de la Semana Santa de Valladolid y Medina de Rioseco, además de medallas de cofradías, en el Pabellón de Recursos Turísticos de la vallisoletana Acera de Recoletos. En dicho acto, el alcalde vallisletano, tras defender el “valor y el arraigo” de la Semana Santa en Valladolid, en Medina de Rioseco y en Zamora, en unos momentos en los que, a su juicio, “proliferan o se regalan” declaraciones de Interés Turístico Internacional, en clara alusión a la de Medina del Campo, llegó a asegurar que las mismas, a veces, “ obedecen a intereses políticos o turísticos”, remachan-

Cartas A mi abuela Teresa

Pese a que mis dos abuelas se llamaron Inés y Eloira, desde hace algo más de 10 años he tenido la inmensa fortuna de contar con una tercera: Teresa. La abuela de Mari, mi mujer, nos dejó el pasado 11 de febrero a los 92 años. Ya es doloroso que se vaya una persona fundamental en la vida de quien has elegido para compartir el resto de tu existencia, pero aún más triste es cuando tú mismo la sentías como una persona verdaderamente importante para ti. Y es que hay seres que son más familia que algunos otros con los que se comparte sangre. La butaca de la abuela, testigo de un río de sabiduría y bondad, va a dejar un vacío enorme en la casa de mi otra familia. Teresa, nacida en 1920 en Francia y criada allí hasta los 14 años (para volver, sin saberlo, a la España sobre la que se cernía la incivil Guerra Civil), encarnaba en sí misma la historia del último siglo, el más dramático hasta ahora conocido. Siempre con su entrañable sonrisa a cuestas, tenía un sinfín de cosas que contar. Muchas muy tristes sobre su propia vida. pero, incluso así, pese al dolor, siempre sonreía. Con una sonrisa pura e incapaz de un doble fondo. Por todos se preocupaba y a todos quería. Como las abuelas de verdad, todos eran sus hijos y sus nietos. Si existe ese Dios en el que ansío creer con todas mis fuerzas, hoy Teresa está plenamente feliz. Con todos los suyos, con los muchísimos a los que tanto

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

echaba de menos. Y, si esto es así, estoy seguro de que los que la conocimos y quisimos ya tenemos otro ángel de la guarda que nos acompañará. Y lo hará siempre con una sonrisa, aunque no la veamos. Dedicado a Teresa García Sotodosos, viuda de Juan Anderson. Miguel Angel Malavia

do el clavo al negar que se vaya a incluir en futuras acciones conjuntas a la Semana Santa de Medina del Campo. Este ataque de Javier León contra la Semana Santa de Medina del Campo, localidad que él bien conoce, ya que no en vano su abuela y madre regentaron un conocido hotel en la calle de Padilla, de Medina naturalmente, villa en la que su padre ejerció también como ginecólogo, puede tener su origen en el complejo del desarraigado cuya familia tuvo que emigrar a Valladolid; y él, mejor que nadie, sabe las razones del por qué, a no ser que su comportamiento sea similar al de uno de esos “vascos” que, con apellidos castellanos al cubo, cuando llegan a la tercera

tanto te quería llevar con ella; yo pido que todas las personas que cuidan a estas personas con problemas, les cuiden y les quieran. No les manden a la calle como han hecho con mi hermano, que todos tienen mucho amor que dar y cariño. Te recuerdo mucho. Estés donde estás, mándame un beso de ésos que me dabas. Te quiero y recuerdo. No te olvido. Nieves

Al recuerdo de mi querido hermano

Es para ti Julito. Dedicado a tu recuerdo tan grande de alegrías y penas. El día 4 de marzo de 2009 fue cuando tú y yo lo pasamos tan mal, que te despidieron de la residencia Primitivo Mielgo y talleres ocupacionales de Medina; a tu recuerdo que parece que fue ayer, ya han pasado todos estos años, recuerdo que de allí fuiste trasladado al centro de Afamec; tú y yo dando tumbos, nerviosos, lo pasamos muy mal, yo pido que Dios perdone a quien te ha hecho mal y daño porque yo no lo he olvidado; después de tres años en el otro centro, al final te mandaron conmigo. Yo me dediqué a ti en cuerpo y alma, pero al final te me fuiste como un ángel sin decirme nada y ahora ya hace el año que te has ido de mi vera. Siempre estoy contigo, eres mi sombra continuamente y espero que estés con nuestra madre, que

Estado de la Nación

Recientemente se ha celebrado el debate sobre el Estado de la Nación. Pocas veces ha sido tan oportuno y necesario como hoy un debate sobre el estado de la nación, y muy pocas veces podría ser tan fructífero como hoy, si realmente todos y cada uno de los representantes de los ciudadanos que se sientan en el escaño del Congreso debatieran en serio sobre el estado de la nación española, y no sobre otras cosas. Siempre hay luces y sombras en todas las situaciones humanas, pero produce mucha tristeza tener que reconocer que España hoy es una nación -¿seguro que es una nación?- con casi cincuenta millones de habitantes empobrecidos. Empobrecidos materialmente -es decir, con menos bienestar material que hace

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

generación, se olvidan de sus orígenes y son más peneuvistas que quienes tienen un claro pedigrí vascuence. La reacción de la Alcaldesa medinense, Teresa López, no se ha hecho esperar, arguyendo de forma elegante que “para defender lo propio no hay por qué ofender al vecino”; pero el Ayuntamiento de Medina debería ir más allá declarando persona “non grata” a Javier León de la Riva, tanto por lo que ha dicho como por ver la toma de posición de algunos políticos de su mismo partido. Y es que en estos temas no se puede poner una vela a Dios y otra al diablo. Y se está con Medina y su Semana Santa o contra ellas. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

unos años- y, lo que es peor, empobrecidos culturalmente, sociológicamente, espiritualmente, moralmente, defraudados, desengañados, desmoralizados, sin horizontes, sin ilusiones, desconfiados, frustrados... Sí ya sé que generalizar es un error, y ya sé que, sin duda, hay excepciones, es más, de esas excepcionales minorías hay que esperar el futuro, pero hay una atonía general evidente, y la corrupción rampante e impune lleva a que los niños cuando juegan en lugar de hacerlo a policías y ladrones, prefieran hacerlo a políticos corruptos que así no vamos a la cárcel. Ese es, con todo realismo, el verdadero estado de la nación sobre el que los diputados deberían debatir; y sobre el que los medios de comunicación deberían informar incesantemente. Los escándalos, con espionaje o sin él, están a la orden del día. últimamente salimos a mangante por día. Por si faltaba algo, ahí tenemos la huelga de Iberia, que no sólo es algo que España no debería poder permitirse en las circunstancias actuales, sino que ha dado los primeros síntomas de un estallido social contenido hasta ahora por el impagable papel de las familias y algunas instituciones como Cáritas. Resultan imprevisibles los efectos que, dentro y fuera de casa, pueden tener este tipo de reivindicaciones más que legítimas, en un momento en el que parecía que las cosas empezaban a enderezarse económicamente. Este es el verdadero estado de la

nación. Este y que el sistema de pensiones arrojó, en 2012, un déficit de 5.800 millones de euros, y el Estado gastó 3.200 millones más de lo previsto en pagar las prestaciones al paro. Pero los responsables de esta situación siguen cobrando todos más de 70.000 euros al año, y muchos de ellos el doble; el sueldo de 15 de los 41 concejales de Barcelona supera los 100.000 euros. Rajoy cobra la mitad que Mas. Y el PESO tiene que destituir al director de la Fundación Ideas -el corazón formador de su identidad socialista- tras un fraude mantenido durante años. La Generalidad de Cataluña, que pide más dinero a Madrid, y lo recibe, se gasta 27 millones al año en una cosa que llama embajadas; y, mientras tanto, aquí nos tienen a todos entretenidísimos con lo que ha pasado en los Goya: esa cosa entre penosa y deprimente que retransmitió Televisión española, gracias a nuestros impuestos, aguantando una serie de ironías sin gracia, y algunas hasta sin educación, sobre el Rey y los políticos del Gobierno actual, cosa que no se les ocurrió hacer durante el mandato del Gobierno anterior. Por cierto, el cine español nos cuesta a todos unos 146 millones de euros al año. Y suma y sigue. Adolfo P. López

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

TRIBUNA

V Centenario: Santa Teresa de Jesús y Medina del Campo Santa Teresa de Jesús nace en Avila el 28 de marzo de 1515. Estamos, pues, a las puertas del V Centenario de su llegada a este “áspero mundo”. Para la conmemoración de tan señalada efeméride, según una nota publicada a finales del pasado año en la prensa abulense, la Junta de Castilla y León creará en este primer trimestre de 2013 una comisión en la que estarán presentes la propia Junta, la Orden de Carmelitas, diversas Asociaciones e Instituciones, Obispados, Universidad, Fundaciones, Academias, los Ayuntamientos de Avila, Salamanca y Alba de Tormes, y, cito textualmente: “un Representante de la Alcaldía de uno de los ayuntamientos de la Comunidad en el que radique alguno de los monasterios fundados por Santa Teresa. La elección de este miembro correrá a cargo de la Federación Regional de Municipios y Provincias”. Sin otro fin que exhumar una parte fundamental de nuestra historia, creemos que existen argumentos y razones suficientes para que la Alcaldía medinense tome parte en dicha comisión, como representante de los municipios que acogieron, en nuestra región, a los conventos de la Reforma Carmelita. La relación de esos testimonios sería interminable, por lo que trataremos de que sea breve y concisa. Espigaremos algunas citas del trabajo, exhaustivo y riguroso, que el P. Juan Luis Rodríguez C.D. ha publicado sobre la fundación de Santa Teresa en nuestra Villa. Consideramos muy importante esta primera: “Medina significaría la consolidación de la Reforma y el lugar providencial donde (Santa Teresa) se encontraría con el joven Juan de Santo Matía (San Juan de la Cruz) recién ordenado sacerdote y con el P. Antonio de Heredia, que serán los primeros en abrazar la Reforma del Carmen entre los varones, porque en Medina del Campo se decidió Santa Teresa a plantear a algunos carmelitas su deseo de realizar entre ellos una reforma semejante a la que venía realizando entre las religiosas”. Lo que nos parece definitivo en la proyección y trascendencia de la Reforma es la idea “que inclinó definitivamente a la Santa a dar a su Reforma una dimensión universal y misionera, que desde luego no había estado presente en la fundación de San José de Avila, y que sería patente a partir de la fundación de Medina del Campo”. Teresa de Jesús elige para su segunda fundación (la primera fuera de las murallas de Avila) a Medina del Campo, que lleva a cabo el 15 de agosto de 1567. Uno de los motivos de esta elección (seguramente el más decisivo en su mística andadura) lo encontramos en el testimonio de

✑ Mariano García Pásaro

don Juan Carrillo: “ante la oposición del Obispo de Avila para fundar en Medina la Madre Teresa le dio a entender que era la voluntad de Nuestro Señor que se hiciese dicha fundación y así fue ella a Medina del Campo”. Y así comienza la narración, en su libro de “Las Fundaciones”, del tercer capítulo dedicado íntegramente a la de la Villa de las Ferias: “Pues estando yo con todos estos cuidados, acordé ayudarme de los Padres de la Compañía que estaban muy aceptos en aquel lugar, en Medina, con quien, como ya tengo escrito en la primera fundación, traté mi alma muchos años, y por el gran bien que la hicieron, siempre los tengo particular devoción”. De estas palabras es fácil deducir la larga y cordial vinculación que la Santa mantuvo con el Carmelo de nuestra Villa. De ahí, entre otras causas, la predilección que siempre tuvo por su “palomarcico” medinense de San José del que fue priora, como lo fue, también, su sobrina Inés de la Cruz que está enterrada junto a Catalina Alvarez, madre de San Juan de la Cruz, en este convento de Medina. La Santa Andariega pasó buena parte de su vida entre tribulaciones y padecimientos por el devenir de sus fundaciones, monjas y familia, mientras pedía ánimo y gracia para seguir luchando. Sobre uno de esos difíciles momentos el P. Juan Luis escribe: “la gracia la recibió en la ermita del Monte Carmelo construida en la huerta de Medina, y con la seguridad que el Señor le daba de que fundaciones ganarían, quedó tranquila porque los sufrimientos personales no la preocupaban”. Podríamos añadir otros e innumerables argumentos y testimonios a los ya expuestos y también alguna de las muchas anécdotas que la Santa protagonizó durante sus numerosas estancias en su Monasterio de Medina, como la de aquel “arreglo” que le hizo a su brazo roto una curandera medinense.

El 19 de septiembre de 1582 sale de Medina Santa Teresa, muy enferma, camino de Alba de Tormes, donde morirá el día 4 del mes siguiente. Pudo fallecer en Medina si la Duquesa de Alba no la hubiera llamado, con urgencia, a su palacio a orillas del Tormes. Hubiese sido su tránsito desde Medina como el de otra gran mujer de nuestra historia: Isabel la Católica. Esperemos que este V Centenario de Santa Teresa de Avila... y de Medina, tenga más brillantez, proyección y repercusión que el que tuvo en 2004 el de Isabel I de Castilla, sobre el que se pasó casi de puntillas... Y es que tantas veces, por desgracia, entre complejos, sectarismos e ignorancia (ya denunció don Antonio Machado que una abundante nómina de compatriotas “desprecia cuanto ignora”) con las glorias se nos van las memorias. Año de gracia de 2015, una cita para romeros y peregrinos que se acerquen al monasterio de San José de Medina del Campo, en la calle de los conventos, encantada de piedras, evocación y ensueños, que recrean y fortalecen ese don sobrenatural que es el espíritu. Como guía recordaremos las palabras de un lejano pregón semanasantero: “Al salir de las Agustinas camino de Santiago hemos visto, entreabierto el viejo portón carmelitano, guardado por la alta celosía de hierros como flechas, y al fondo adivinamos el torno coloquial, mágico y mínimo carrusel de AveMarías, hortalizas y dulces, breviarios con pétalos de rosas marchitadas, de místicos diálogos entre Juan y Teresa”: Mil gracias derramando / pasó por estos sotos con presura / y yéndolos mirando, / con solo su figura / vestidos los dejó de su hermosura. Esperemos, también, que Medina tenga en este gran acontecimiento espiritual y cultural, de alcance ecuménico, a través de su Alcaldía y Comunidad Carmelita, la presencia que se merece.

No es suficiente Obviamente colocar un macetero, por mucho que éste pese, sobre unos cables que salen de la acera, no es suficiente. En la plaza del Pan sería necesaria una reparación del pavimento y soterrado de estos cables para evitar accidentes.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/21

La mujer es mi prioridad ✑ Fidel Lambás

Se ha celebrado el pasado 8 de este mes el Día Internacional de la Mujer que conmemora la lucha de la mujer por su participación en igualdad con el hombre, la sociedad machista siempre ha recogido esta efemérides como una lucha sin sentido, la mujer siempre ha mandado, aunque el papel de protagonista lo ha tenido el hombre (contestación unánime) la realidad histórica dice lo contrario, hasta hace pocos días la mujer siempre ocupó un segundo lugar en una sociedad demasiado cruel. Siempre me recuerda la obra de Aristofanes cuando escribo sobre el mal llamado sexo débil, la protagonista de una obra del griego de nombre Lisistrata realiza una huelga sexual contra los hombres. Hoy no quiero ni pensar que en protesta de su menor protagonismo todas las mujeres hayan hecho esa huelga el día de la conmemoración. Pero lo que no es de recibo (que dirían los castizos) es la comparecencia de las mujeres socialistas con cargo municipal para hacer un recordatorio de la poca preocupación de la “derecha” por el papel de la mujer, la vuelta a “La cocina” dijo una de las tres mujeres que han pisado el umbral de una universidad y se arrogaron el papel de “salvadoras” de la mujer. Son tres mujeres que las gusta mucho “Alzarse con el santo y la limosna” Es verdad que las tres han pisado los umbrales, pero me parece que la Universidad no ha entrado nunca en ellas. No voy a hablar de lo personal, pues la imagen fue penosa, quiero mejor recordarlas la incultura que muestran y, sobre todo, lo que las gusta, el escaparate de la televisión local, donde han entrado a tropel y no salen ni un solo minuto para no dejar a las demás opciones políticas. En noviembre del 2011, ya descubrí en un artículo la gran mentira de la emancipación de la mujer ¡El gran invento del Psoe! Estas consiguieron igualar al hombre gracias a su esfuerzo y el derecho de voto se consiguió a pesar de la izquierda ¿Lo han leído bien? Parte del psoe se opuso a su concesión en las Cortes Republicanas. Ahora dicen que estamos en el siglo XXI, pero la historia hay que recordarla. Señora Rebollo, debería usted hacer lo mismo que pide a sus alumnos y es estudiar, no sea que en junio reciba usted un “cate” pero como también estoy acostumbrado a la ignorancia de ustedes, espero documentarlas un poco. Hay un historiador extremeño que afirma que el otorgamiento del voto a las mujeres lo comenzó un dictador militar (Miguel Primo de Rivera y Orbaneja “Marqués de Estella”) y añade, de derechas y católico, fue defendido más tarde por los conservadores espa-

ñoles. Esto levantó ampollas en el Psoe. En el año de 1933 el Psoe culpa al voto de la mujer su derrota ¡Qué se lo pregunten a Prieto! Maniobrero y poco responsable, aquel que proclamó que “La democracia es incompatible con el socialismo” Teresa, T.Rebollo, Raquel es que no leéis. Alguna se excusará diciendo que es de ciencias. Vivís todavía en los tiempos de los charlatanes que engañan con mentiras muy repetidas, sería mejor que una celebración como esta que no debería existir, pues los derechos de la mujer es una conquista <<per se>> y no una repetición de conquista, aunque os empeñéis la izquierda en colocar un bastión de conquista gracias a vosotros, la historia dice lo contrario, y la derecha no la he visto nunca sacar pecho. Pero olvidándome de mediocres, quiero hacer referencia a las “Dona” a través de dichos celebres que tienen un significado difícil, por ejemplo: “A la mujer el bailar y al asno el rebuznar, el diablo se lo debió mostrar” leído así parece algo machista pero el significado no deja dudas, es una referencia que indica que el bailar con exceso es tan perjudicial y fastidioso como el rebuzno del asno. “A la mujer loca, más le agrada el pandero que la toca” Es simplemente una censura a la mujer por un afán inmoderado de divertirse. “A la mujer y a la mula, por el pico les entra la hermosura” No es nada más que la conveniencia y buen trato se manifiestan exteriormente en la hermosura y brío. “A la mujer y a la picaza, lo que vieres en la plaza” este en cambio es más crítico, acusa a las mujeres de poco aptas para guardar secretos, sigo pensando que en la historia siempre coloca sambenitos que hay que llevarlos con resignación cristiana. Tengo que reconocer que la academia de la lengua también hace mención a dichos poco ortodoxos, creados de una imaginación trasnochada, por ejemplo: “Caballo, espada y mujer, a nadie se han de ceder” o “Con la mujer y el dinero, no te burles compañero” aunque siempre habrá alguien que te diga que éste enseña el recato y cuidado con que se debe atender y gobernar una y otro. Espero que mis amigas alcaldesa y concejalas, se hayan dado cuenta que los protagonismos no son buenos, sobre todo, si nacen de la ignorancia, hay que leer más amigas, añadiría que hay que tener menos malas intenciones contra quien os podía enseñar a comportarse. Cuando veo a una mujer hermosa y contemplo sus ojos, es tal mi angustia que siempre me acuerdo de lo felices que tienen que ser los monjes mientras contemplan las cataratas de Pongour.


Comarca 22/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Matapozuelos

Un balón infantil, eje de una disputa que se saldó con tiros de rifle La Guardia Civil de Mojaos procedió a la detención del autor de los disparos para ponerle a disposición judicial, al que podrían haberle imputado un delito de tenencia ilícita de armas y otro de homicidio en grado de tentativa

agentes de la Guardia Civil de Mojados instruyeron las correspondientes diligencias por un presunto delito de tenencia ilícita de armas, así como de otro en concepto de homicidio en grado de tentativa, poniendo a disposición judicial al detenido, ignorándose aún las imputaciones exactas. Si bien, tras la detención, C.S.S. fue visto en Matapozuelos en la mañana del lunes.

Redacción

La Guardia Civil de Mojados procedió, alrededor de las 20.00 horas del sábado, a la detención de un vecino de Matapozuelos, de unos 43 años de edad, cuya filiación responde a las iniciales C.S.S., como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas y otro de homicidio en grado de tentativa. Al parecer, los hechos se remontan a primeras horas de la tarde, en la que un niño, de un grupo de cuatro o cinco, saltó la tapia de la casa de C.S.S. para recoger un balón que se había introducido en el interior del recinto. El balón podría pertenecer a una niña de escasa edad, con domicilio cercano, si no colindate, al de C.S.S, quien se habría negado a entregar el mismo y habría descargado sus iras contra la pequeña y los pequeños, sin existir denuncia al respecto, ni por parte de los padres ésta ni de los de los otros niños. La situación degeneró y el padre de la niña, al parecer, solicitó explicaciones al posteriormente detenido, entablándose, al menos, una discusión entre ambos.

Pero las cosas no terminaron ahí, ya que una hora más tarde, alrededor de las siete, cuando todo parecía calmado, C.S.S. irrumpió de nuevo en la escena acompañado de un rifle, al parecer adquirido en Andorra duran-

te una excursión en la que otros vecinos de Matapozuelos habrían podido comprar armas semejantes, iniciándose una nueva discusión y produciendose algún disparo, cuyo impacto quedó reflejado en la trasera del padre

Un aspecto de Matapozuelos

de la niña. A consecuencia de presunta ilegalidad del arma, al haber sido adquirida en Andorra, así como de la carencia de la oportuna autorización para utilizar la misma, que de tal dimana, los

NOCHE DE SUCESOS Pese a la fuerte presencia de grupos especiales de la Guardia Civil en la Matapozuelos, como consecuencia de la detención de C.S.S., los sucesos del sábado no terminaron ahí, ya que al menos se produjeron otros dos problemas punibles: Uno de ellos, una disputa en un bar de copas de la localidad, entre dos jóvenes, en la que las navajas hicieron su aparición, aunque no se ha presentado denuncia; y otro, en el paraje de la ermita de Sieteiglesias, que recientemente fue dotada de bancos y mesas financiados por la Junta de Castilla y León, desapareciendo parte de dicho mobiliario en la noche del sábado.

Los ponentes y el moderador / Fotografías Fermín Rodríguez

La Asociación Taurina Villa de Rueda celebró sus primeras Jornadas Taurinas Solana

El salón de Plenos del Ayuntamiento, repleto de público, sirvió el viernes de telón de

fondo para la celebración de las Primeras Jornadas Taurinas organizadas por la Asociación Taurina Villa de Rueda. Las charlas contaron con la

Aspecto del público asistente, entre el que se encuentran los miembros del Patronato del Toro de la Vega Gerardo Abril y Jesús López

participación de Javier Fernández Cisneros, de la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros; del matador de

toros Javier Castaño; del empresario y ganadero Luis Antonio Rodríguez “Taru”; del cortador de novillos, Víctor Holgado; y

del fotógrafo taurino y empresario José María Vivas, que ejerció como moderador en el debate en esta ocasión.


Sテ。ADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD

D S DE

1 E

0 . 00

竄ャ 00


24/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Zona Sur

En febrero el paro alcanzó en Medina la cifra de 3.262 personas y 2.212 en los 40 pueblos de la comarca Con un incremento de 85 demandantes de empleo, los parados de la zona se situaron en 5.464 Solana

El paro en Medina del Campo, al finalizar el mes de enero, alcanzó a un total de 3.262 personas, lo que supone un aumento de 44 desocupados, equivalente al 1.37% con respecto al mes de enero, habiéndose así incrementado la tasa interaual con respecto a febrero de 2012 en un 8,95%. No mejor suerte corrieron los 40 pueblos de la comarca, adscritos a la Oficina del ECYL de Medina, ya que los mismos alcanzaron en febrero los 2.212 parados, con un incremento de 41 desempleados con respecto a enero. Así las cosas, el paro en el conjunto de la Zona Sur de Valladolid se situó, al finalizar febrero, en 5.474 personas, con un aumento total de 85 desempleados con respecto al mes de enero. En lo que respecta a Medina del Campo, por segmentos de edad, todos ellos en su conjunto destruyeron empleo, siendo de resaltar el subsegmento masculino de 25 a 44 años que aminoró sus desocupados en 15 personas. Por sectores, la mayor destrucción de empleo llegó de la mano de “Servicios”, que con un incremento de 42 demandantes más, se situó en 1.575 personas. Le siguió el colectivo “Sin Empleo Anterior”, que, con 411 personas, incrementó su número de demandantes de empleo en 21. También destruyó un puesto de trabajo “Industria” situándose sus parados en 549. Por su parte, generaron empleo “Agricultura” que, con 19 parados menos, se situó en 322 demandantes de empleo; y “Construcción”, que, con un parado menos, cuenta con 395 demandantes de empleo. Así las cosas, el paro masculino, al finalizar febrero, era de 1.527 varones, nueve menos que en enero; y el femenino de 1.735 demandantes, con 53 más que el mes anterior, siendo los datos porcentuales por sexos de 46,81% y de 53,19%, respectivamente.

PUEBLOS Del conjunto de 40 pueblos de la comarca, 22 destruyeron empleo. Se trata de Alaejos, con 6 parados más, Bobadilla del Campo, 6 más; Bocigas, un des-

empleado más; El Carpio, 3 más; Cervillego de la Cruz, uno más, Fuente Olmedo, un parado más; Matapozuelos, tres más; Muriel de Zapardiel, uno más; Nava del Rey, un desocupado más; Nueva Villa de las Torres, uno más; Olmedo, 12 parados más; Pozal de Gallinas, uno más; Pozaldez, dos más; Rubí de Bracamonte, uno más; Rueda, 3 más; Serrada, 4 parados más; Sieteiglesias de Trabancos, 4 desocupados más; Torrecilla de la Orden, un parado

más; Velascálvaro, dos más; Ventosa de la Cuesta, un parado más; y, finalmente, Villaverde de Medina, tres parados más. Generaron empleo Ataquines, con un desempleado menos; El Campillo, uno menos; Lomoviejo, con cuatro desocupados menos; Ramiro, uno menos; Salvador de Zapardiel, 4 parados menos; San Vicente del Palacio, 3 ocupados más; y La Seca, con 3 desocupados menos. Permanecieron sin alteración

VALDESTILLAS La localidad de Valdestillas que se enmarca en el Partido

Paro Par P o en Medina por edades dades y sexo

Parados en la Zona Sur a 28 de Febrero Parados

Con respecto a diciembre

Aguasal

2

=

Alaejos

187

+6

0

=

Ataquines

56

-1

Bobadilla

29

+6

Municipio

Almenara de Adaja

Bocigas

Segmento edad

Hombres

M Mujeres

Total

Menores de 25

203

176 17 76

379

De 25 a 44 años a

747

863 86 63

1.610

Mayores de 45

577

696 69 96

1.273

TODAS EDA EDADES ADES

1.527

1.735 1. .735

3.262

4000

4

+1

Brahojos de Medina

11

=

El Campillo

16

-1

2000 1000

El Carpio

142

+3

Castrejón de Trabancos

15

=

Cervillego de la Cruz

13

+1

165

=

14

=

2

+1

14

=

3

=

Lomoviejo

22

-4

Matapozuelos

82

+3

Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo

Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo

3.262

+ 44

0

=

10

+1

257

+1

25

+1

3000

0

< 25

De 25 a 44 años

Hombres Hombr es

Con respecto a diciembre

Agricultura

332 2

-19

Industria

549 9

+1

Construcción Construcció n

395 5

-1 1

1.575 1.57 5

+ 42

Servicios Sin Empleo Anterior

411

+ 21

TOTAL 3.26 3.262 62

+ 44 4

+ 138

2000

+ 12 +1

1500

Pozaldez

61

+2

2

=

Agricultura Agricu ultura 1000 Industria tria Construcción Const rucción Servicios Servic cios 500 Empleo Sin Em mpleo Antes

1

-1

54

+1

156

+3

9

-4

San Pablo de la Moraleja

12

=

San Vicente del Palacio

21

-3

La Seca

80

-3

Serrada

92

+4

Sieteiglesias de Trabancos

50

+4

Torrecilla de la Orden

26

+1

Velascálvaro

Rueda Salvador de Zapardiel

28

+2

Ventosa de la Cuesta

4

+1

Villaverde de Medina

65

+3

La Zarza TOTAL

11

=

5.474

+ 85

Total T otal

Parados Parad dos

Sector

63

Rubí de Bracamonte

TODAS EDADES ES

Paro Par ro por sector sectores es en Med Medina dina del Campo

408

Ramiro

Mayores M Mayor es de 45

Mujeres Muje eres

Pozal de Gallinas Puras

Judicial de Medina del Campo y forma parte de su comarca de forma histórica, no contabiliza en estos datos al estar adscrita, a efectos de paro, a la oficina del Ecyl de Valladolid. Por tal motivo se facilitan sus datos de paro sin contemplarlos en el cómputo general. Los parados en Valdestillas fueron en febrero 228, cinco más que en en el mes de enero.

en sus datos de paro, con respecto al mes de enero, las localidades de Aguasal, Almenara de Adaja, Brahojos de Medina, Castrejón de Trabancos, Fresno El Viejo, Fuente El Sol, Hornillos de Eresma, Llano de Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Puras, San Pablo de la Moraleja y La Zarza.

0

Paro Par o por sexos en la capital al de la comar comarca ca Sexo

Parados

Con respecto a se ptiembre septiembre

Porcentaje

Hombres

1.527

-9

46,81%

Mujeres

1.735

+ 53

53,19%

TOTAL

3.262

+ 44

100%

Hombres Ho ombres Mujeres M ujeres

53%

47%


Sテ。ADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ La Seca

El documental “La Seca, 50 años sin torre” llega a la televisión con varios pases Redacción

El documental “La Seca, 50 años sin torre” se emitirá por Radio Televisión de Castilla y León el día 27 de marzo a las 12.00 horas y a las 16.00 horas, así como el domingo 31 de marzo a las 21.00 horas. Además, en “La 8 regional” será emitido el día 1 de abril a las 12.00 horas. Con este documental, su director, Javier G. Celay, indaga en las causas que hicieron que la torre de la iglesia de La Asunción, de La Seca, se desplomara, al tiempo que contextualiza el hecho en una época en la que a la localidad vallisoletana llegó a conocerse como “El pueblo maldito”, tras varias catástrofes ocurridas consecutivamente en esos años como fueron el incendio del Ayuntamiento o el hundimiento de las bodegas. De lo ocurrido con el hundimiento de la torre de la iglesia dan testimonio los vecinos de la localidad, las personas encargadas de desescombrar los restos de la torre, mujeres que en ese momento eran niñas y jugaban en la calle; y transeúntes que vieron caer los cientos de cascotes desde lo más alto de la iglesia. También aportan sus voces y sus conocimientos Angel Suárez, historiador y autor del libro “Historia de la Villa de La Seca”, José Ignacio Rodríguez Calvo, jefe del servicio Territorial de cultura de la Junta de Castilla y León, y el párroco actual la iglesias. El documental incluye además escenas de ficción en las que se recrean los momentos que transcurrieron antes y durante el derrumbamiento de la torre aquel 30 de enero de 1962. En las escenas de ficción ha colaborado el “Grupo de Teatro El Bieldo”. En total son más de media centenar de personas las que han colaborado y trabajado en este proyecto cultural y que tanto tiempo y dedicación ha llevado a la productora creadora del film, “Visual Creative”, empresa dedicada a la producción audiovisual y al diseño gráfico en Valladolid. Visual Creative produjo y realizó este proyecto con la colaboración del Ayuntamiento de La Seca, la Diputación Provincial de Valladolid y la Junta de Castilla y León, corriendo la financiación del mismo a cargo de Caja España-Duero, bajo el patrocinio de la Fundación Universidad Europea Miguel de

La Guardia Civil de Tordesillas detiene a un rumano residente en Valdestillas por conducir borracho Le imputan también un delito de Atentado a la Autoridad al agredir a los agentes cuando pretendían hacerle la prueba de alcoholemia Redacción

La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas procedió el domingo a la detención del súbdito rumano S.B., de 45 años de edad y vecino de Valdestillas, por un delito de atentado a agente de la autoridad y desobediencia grave. Los hechos ocurrieron en la localidad de Tordesillas, cuando los agentes de la Benemérita, al observar que el ahora detenido, conducía un vehículo a motor con todos los síntomas de estar bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Tras paralizar el vehículo, los agentes solicitaron la presencia del Equipo de Atestados de la Guardia Civil de Tráfico con el fin de de someterle al detenido a la prueba de alcoholemia, negándose éste al mismo y agrediendo e insultando a los agentes de servicio. La Guardia Civil del puesto de Tordesillas instruye las correspondientes diligencias y pone al detenido a disposición judicial.

Detenido un vecino de León por conducir sin carné en el término municipal de San Miguel del Pino Redacción

Fotogramas del documental “La Seca, 50 años sin torre”

Cervantes y la bodega Reina de Castilla, contando también con la colaboración de Javier Sanz Viticultor y la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de La Seca.

El documental fue presentado en sociedad en enero de 2012, en la propia iglesia parroquial de La Asunción, en el transcurso de un acto multitudinario en el que se evocó aquella aciaga jornada del

30 de enero de 1962, en la que se hundió la impresionante torre que presidió hasta entonces la iglesia, provocando su desplome grandes destrozos en el interior del sacro inmueble

La Guardia Civil del Destacamento de Tráfico de Tordesillas ha procedido a la imputación de I.M.G., de 45 años de edad, con domicilio en León, como presunto autor de un Delito contra la Seguridad Vial, al conducir vehículo a motor sin tener en vigor el permiso de conducción. La imputación se produjo en el kilómetro 00’500 de la carretera VP-9803, término Municipal de San Miguel del Pino, cuando fue identificado en un punto de verificación. La Guardia Civil instruye las correspondientes diligencias y procede a poner a disposición judicial al imputado.


Sテ。ADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

PUBLICIDAD


28/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ El Carpio

El grupo calero “A la rueda rueda” levantó el domingo el teón del X Certamen de Teatro El elenco, dirigido por la navarresa Isabel Viñas, ofreció una sesión entretenida aunque sin pretensiones Solana

Un momento de la representación de “Las mujeres y yo”

AMPLIAMOS HASTA EL 31 DE MARZO 2013

El elenco “A la rueda rueda” fue el encargado el la tarde del domingo de levantar de forma oficial el telón de la décima edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, por el que desfilarán este año un total de once grupos teatrales provenientes de varias provincias, que aspiran a los cinco premios establecidos en las bases de convocatoria del mismo. La obra elegida para la ocasión por el grupo diletante de la localidad de Rueda fue “Las mujeres y yo”, del propio colectivo, dirigido por la navarresa Isabel Viñas. En general, la función resultó algo floja, básicamente por problemas de memorización del texto, pese a los esfuerzos que realizaron los actores que, de forma general, han ido mejorando desde los momentos de formación del grupo. En los diversos papeles de “Las mujeres y yo” intervinieron Angel Rodríguez, Conchi López, María Paz San José, Choni Vázquez, Verónica López, María del Carmen Alonso, Felisa Lorenzo, Juan Rueda, que a la postre se perfiló como el mejor actor del grupo; Jesús García, Reyes Cantalapiedra y Pilar López. “Las mujeres y yo” es la historia del joven Manolo, encarnado por Angel Rodríguez, hombre timorato y tímido que siem-

pre se queja de su mala suerte hasta el momento en que recibe una herencia millonaria que le hace cambiar completamente de vida, pasando de ser un modesto funcionario de banca a un hombre acaudalado al que le surgen familiares y amigas interesados. Si bien, merced a la intervención de una prostituta, que resulta ser, conjuntamente con su amigo de siempre, Rogelio, la más honesta de todo el círculo de amistades que le rodean, Manolo vuelve a sus orígenes en el amor consiguiendo contactar de nuevo con la que en otras épocas fue la novia a la que abandonó al cambiar su situación económica. En definitiva, una sesión teatral agradable y sin pretensiones, adecuada para pasar, de forma entretenida y amena, la tarde de un domingo en la localidad de El Carpio.

MAÑANA DOMINGO, “LA BARBACANA” DE TORRELOBATÓN Mañana domingo tendrá lugar, a las 18.00 horas, en la sala teatral del Centro Cívico, la segunda representación a concurso. La misma correrá a cargo de “La Barbacana”, de Torrelobatón, con la obra “El método Gronholm” del autor catalán Jordi Galceran, bajo la dirección de Goyi González. El acceso a la sala teatral del Centro Cívico de El Carpio es completamente gratuito para el público.

◗ Castronuño

La Guardia Civil detiene a dos rumanos residentes en Matapozuelos con 24 kilos de cobre y aluminio robados Redacción

La Guardia Civil del Puesto de Castronuño procedió el martes a la detención de los súbditos rumanos P.D.M., y de R.E.C., ambos con domicilio en Matapozuelos, como autores de un delito de Apropiación Indebida. La Guardia Civil ha intensificado las vigilancias y servicios tendentes a la erradicación de los delitos relacionados con el robo de cobre, material de obra y agrícola, fruto de éstos servicios,

una patrulla de la Guardia Civil que prestaba servicio de Seguridad Ciudadana, interceptó, a los ahora detenidos, a bordo de un vehículo, en el término municipal de Castronuño, en el que portaban 24 kilogramos de cable de cobre y aluminio, sin que ninguno de los ocupantes acreditara su lícita procedencia, siendo estos presumiblemente objetos de fincas de la zona los cuales habían robado. La Guardia Civil del Puesto de Castronuño instruye las correspondientes diligencias.


Sテ。ADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Tordesillas 30/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Tordesillas solicita obras de los Planes Provinciales por importe de 366.882 El Pleno aprobó también una Ordenanza reguladora de distancias de establecimientos de venta de bebidas Redacción

El Ayuntamiento de Tordesillas aprobó, en su sesión Plenaria del mes de marzo, el programa de inversiones previsto para el municipio y las entidades locales menores de él dependientes, a efectos de proponer las mismas a la Diputación Provincial para la formación de los Planes Provinciales de Cooperación del año 2013. El importe previsto para ejecutar en el Ayuntamiento principal asciende a 351.882 euros, a los que deben sumarse otros 3.000 euros más para El Pedroso de la Abadesa, núcleo separado de población; y otros 12.000 más, repartidos en partes iguales, entre las Entidades Locales Menores de Villavieja del Cerro y Villamarciel, siendo por tanto el monto de las inversiones previstas en el Planes Provinciales de 366.882 euros. Según fuentes municipales, las obras aprobadas se basan en el ahorro energético y la rehabilitación de edificios municipales, “ya que no se había realizado ningún tipo de obras de mantenimiento en los mismos desde hace muchos años”; en la construcción de nichos en el viejo cementerio, de forma cautelar por si se retrasa la construcción del nuevo; y en la dotación de tres grandes parques infantiles, dada la demanda que existe por la población y la escasez de los mismos en las zonas del Centro

Planes Provinciales 2013 Obra o servicio _______________________________________________________________________________________Importe TORDESILLAS Obras de reparación de la Casa Consistorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78.000 Obras de reparación de la cubierta de las Casas del Tratado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11.500 Sustitución del sistema de calefacción de la Casa Consistorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100.000 Acondicionamiento de varios Parques Públicos Infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87.860 Adquisición de mobiliario para la Sala de Comisiones de la Casa Consistorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.214 Renovación de alumbrado público (2ª Fase) en el Barrio de la Castellana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.000 Canalización de la red de baja tensión de la Calle Santa María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.500 Obras de reparación de la cubierta del Centro de Día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.808 Construcción de nichos en el Cementerio Municipal de Tordesillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.000 Conducción de agua desde el Polígono La Vega hacía la Zona de Valdegalindo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.000 Acondicionamiento de local para las Asociaciones del municipio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39.000 EL PEDROSO Adquisición de mobiliario para la Sala Multiusos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.500 Alumbrado público en la Calle Las Bodegas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.500 VILLAMARCIEL Acondicionamiento, restauración y adecuación del Parque Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.000 VILLAVIEJA DEL CERRO Acondicionamiento, restauración y adecuación del Parque Infantil y zona esparcimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.000 de Salud, el nuevo barrio de San Vicente y en la Entidad local menor de Villamarciel.

ORDENANZA DE VENTA DE BEBIDAS Por otra parte, en la misma sesión, el Ayuntamiento dio luz verde a la “Ordenanza Municipal Reguladora de las distancias y localización de los establecimientos de venta de ALCOHÓLICAS

bebidas alcohólicas y de prevención de la drogodependencia” que tiene por objeto, a tenor de la normativa constitucional, el reconocimiento del derecho de la ciudadanía a la protección de la salud, para lo que dicha Ordenanza adopta medidas preventivas tendentes a reducir el consumo de bebidas alcohólicas así como medidas de control sobre la ubicación de los esta-

Alvarez Villazán y la Federación de Caza de CyL analizaron la problemática de los seguros Redacción

El Parador de Tordesillas acogió el lunes un encuentro entre el coordinador del Grupo Parlamentario Socialista del Senado en Castilla y León, Emilio Alvarez Villazán, y representantes de la Federación de Caza de Castilla y León, a la que también asistió el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela. En dicha reunión, los representantes de la Federación expusieron al senador Alvarez Villazán la problemática exis-

tente de su colectivo con las aseguradoras, ya que en los cotos de caza cuando un animal ocasiona un accidente la responsabilidad recae en los seguros, aún cuando la especie cinegética que ocasiona los daños no pueda ser cazada en el coto. Por tal motivo se analizó la normativa cinegética y la responsabilidad civil por daños, exponiéndose la propuesta del Comité de Caza y Pesca de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y las conclusiones del foro celebrado en 2012 en Madrid, en el que participaron diputados,

senadores, magistrados y representantes de la Federación, ilustrando las mismas con diferentes ejemplos de sentencias judiciales en Castilla y León, que evidencian la disparidad de criterios. Así mismo, los reunidos analizaron las posibilidades de modificar la Ley de Seguridad Vial, adecuando la responsabilidad en favor de los cazadores, ya que en los estados miembros de la Unión Europea, la responsabilidad, en caso de accidente con un animal, recae en los conductores.

blecimientos en los que se venden y consumen las mismas. Dicha ordenanza, viene condicionada por la legislación vigente, la cual establece que en localidades con población superior a 1.000 habitantes, que no cuenten con ordenanza reguladora de estos aspectos, la distancia mínima entre las puertas de acceso de los establecimientos será de 25 metros.

Según explicó el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, “era necesaria la aprobación de esta ordenanza, ya que 25 metros se consideran muchos en una localidad como Tordesillas, queriendo buscar un punto medio para que los vecinos que viven cerca de estos establecimientos puedan tener derecho a su descanso”.

Detenidos dos narcos en el término municipal de la pedanía de Villamarciel Ocultaban hachis en el interior de un paraguas Redacción

La patrulla de servicio de la Guardia Civil de Tordesillas procedió el lunes a la detención de J.C.P.M., de 45 años de edad, y de P.J.T., de 44, ambos vecinos de Valladolid, como autores de un delito de Tráfico de drogas y Contra la Salud Pública. La detención se produjo cuando la patrulla prestaba un servicio de seguridad en prevención de hechos delictivos y, al realizar un punto de verificación en un control selectivo de personas en la carretera VP9802 punto kilométrico 1 de la localidad

de Villamarciel, al identificar a los dos ocupantes de un vehículo y realizar un reconocimiento del mismo, localizó en el interior de un paraguas, totalmente oculto y a su vez envuelto en papel transparente y listo para su inmediata comercialización, un total de diez 10 láminas de sustancia sólida de color marrón, hachis con un peso de 45 gramos, así como 62,6 euros. Los detenidos manifestaron que se dirigían a Valladolid. La Guarcia Civil instruyó las correspondientes diligencias para su pueta a disposición judicial.


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

Olmedo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/31

❚ Delitos

“La corrala” acoge esta tarde el Certamen de Bandas de Música Procesional “Villa de Olmedo” En este tercer encuentro bianual participan bandas de Salamanca, Rioseco y El Escorial, invitadas por la Banda de Cornetas y Tambores “La Oración del Huerto” Redacción

El municipio de Olmedo ha programado para hoy sábado la tercera edición del “Certamen de Bandas de Música Procesional Ciudad de Olmedo”. Organizado por la Banda de Cornetas y Tambores de la Oración del Huerto y el Ayuntamiento de Olmedo, a dicho certamen concurrirán cuatro bandas semanasanteras. Y es que el certamen se ha convertido en una bianual obligada para las bandas de música procesionales. Los actos comenzarán a las cinco de la tarde de hoy sábado con un pasacalles, que tendrá su origen en la iglesia de Santa María para llegar posteriormente a la Corrala del “Palacio del Caballero de Olmedo. Una vez allí comenzará el concierto a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de El Escorial, que interpretará el “Laudate Dominum” de Juanma

Banda “La Oración del Huerto” de Olmedo

Fernández Carranza; “María Santísima del Rocío”, de José Perez Soto; “Madre” de Raúl Rodríguez; y “Salve Madre”, de David Moya Díaz. Posteriormente ofrecerá sus acordes la Agrupación Musical

“La Expiración” de Salamanca, que interpretará “Melodía de un amanecer”, de José Javier Galiano Rodríguez; “Jesús fue despojado”, de Francisco Javier Montero López; “Aurora de Resurrección”, de Francisco

José Carrasco y Juan Luis del Valle; y “Caminando va por tientos” de Miguel A. Font. La tercera actuación correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores del “Santísimo Cristo de la Clemencia”, de Medina de Rioseco, para concluir con las partituras del grupo anfitrión, la Banda de Cornetas y Tambores de “La Oración del Huerto”, de Olmedo, que interpretará “Caridad del Guadalquivir” de Paco Lola; “Mi Cristo de bronce”, de Pedro Pacheco y José Reina; “Al Cristo de los faroles”, de Miguel Angel Font; y “Costalero”, de los Hermanos Berenguer. Al concluir el acto comenzará un nuevo pasacalles en paso ordinario con todas las bandas y agrupaciones participantes. La entrada a la Corrala del Palacio del Caballero para asistir al conciertos es gratuita y de acceso libre hasta completar el aforo.

La Guardia Civil de Olmedo detiene a un vecino de Simancas cuando transportaba material de construcción sustraído Ha conseguido recuperar 20 0 metros cuadrados de andamios Redacción

Agentes de la Guardia Civil del puesto de Olmedo procedieron el miércoles a la detención de un varón, con iniciales R.T.P., de 57 años de edad y vecino de la localidad de Simancas, como autor de un delito de Apropiación Indebida. La detención de R.T.P. se produjo cuando los agentes de la Benemérita sorprendieron al ahora detenido transportando en una camión material de construcción, cuyo robo había sido denunciado días antes, habiendo conseguido recuperar 200 metros cuadrados de andamiaje del material sustraído. Los agentes de la Guardia Civil del puesto de Olmedo procedieron a instruir las diligencias pertinentes, tendentes a poner al detenido a disposición de la autoridad Judicial competente en la materia.


Nava del Rey 32/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Nava del Rey presentó su Semana Santa en el Centro “San Vicente Ferrer” de Medina La presentación corrió a cargo del presidente de la Junta local, Guillermo Hernández, y del regidor navarrés Guzmán Gómez Alonso Solana

El presidente de la Junta local de Semana Santa, Guillermo Hernández; y el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, presentaron el miércoles, en el Centro Cultural “San Vicente Ferrer” de Medina del Campo, la Semana Santa de Nava del Rey, en el transcurso de un acto en el que estuvieron flanqueados por el concejal del Ayuntamiento medinense, Jesús Ramón Rodríguez Galván; y por el presidente de la Junta Local de Semana Santa de la “Villa de las Ferias”, Carlos García Serrada. Tras mostrar el cartel anunciador de la Pasión de Nava del Rey, obra del navarrés José Manuel Rodríguez, el regidor de Nava puso de relieve “la estrecha colaboración existente entre las Semanas Santas de ambos municipios”, algo básico para la difusión turística de las dos localidades, anunciando la intención de solicitar en breve la Declaración de Interés Turístico Regional para la Semana Santa navarresa, en base a una serie de elementos justificativos, a los que no son ajenos, además de la excelente imaginería procesional de Nava, la existencia de siete cofradías, la reciente creación de una Junta Local de Semana

La actividad central de la jornada consistirá en una visita a la Yeguada “El pozo de la nieve”, prevista para el mediodía Redacción

La asociación medioambiental “Oropéndola” ha organizado para mañana domingo las séptima edición de las Jornadas Medioambientales “Nava de cerca”, que tienen como objetivo último dar a conocer el patrimonio, los oficios y el medio ambiente más próximo. Dentro de dicha actividad se enmarca la visita que los organizadores y participantes tienen previsto realizar, a las 12.00 horas, a la Yeguada “Pozo de la Nieve”.

EXPOSICIÓN DEL TALLER OCUPACIONAL

Jesús Ramón Rodríguez, Guzmán Gómez, Guillermo Hernández y Carlos García en la presentación

Santa, y el ritual del “Lavatorio, descendimiento y crucifixión” del Cristo articulado del que dispone Nava del Rey, en un ceremonial heredado de la Orden Tercera Franciscana, que imprime un carácter diferencial a la Semana Santa navarresa. Este año, encaminado al fin de obtener su Declaración de

Interés Turístico Regional, la Semana Santa de Nava del Rey ha contado ya con dos presentaciones en sociedad, la que tuvo lugar en Nava del Rey hace unos días y la de Medina del Campo, estando previsto para hoy sábado realizar una tercera presentación en la localidad portuguesa de Fundao, a la que seguirá una

% 0 0 n1

ó i c a nci

a n i F

La Asociación medioambiental “Oropéndola” organiza mañana las VII Jornadas “Nava de cerca”

Ahora

cuarta, en la jornada del lunes en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid. Como novedad, este año Nava del Rey incorpora a sus desfiles la procesión de la “Flagelación”, en la noche del Jueves Santo; y la del “Señor de la Buena Muerte”, en la tarde del Sábado Santo.

Por otra parte, mañana cierra sus puertas, en el Centro de Ocio, la exposición de trabajos de los usuarios del Taller Ocupacional de Nava del Rey, organizada en base a la labor realizada por dicho colectivo. La exposición, que abrió sus puertas el primero de marzo, ha consistido en una serie de cuadros realizados con los restos reciclados de “Goma-EVA” que los usuarios de dicho Taller utilizan de forma cotidiana para la realización de los muñecos y manufacturas que sacan a la venta, algunos de los cuales, por razón de fechas, están relacionados con la Semana Santa.

57.955


Provincia

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

“La Diputación defenderá la permanencia de los 225 municipios y 9 pedanías” Así lo aseguró el titular de la presidencia de la institución provincial, Jesús Julio Carnero García, en el transcurso de un periplo por Vega de Valdetronco, Gallegos y Salvador de Hornija Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, aseguró que la institución provincial “defenderá la permanencia de los 225 municipios y 9 pedanías de la provincia”, en el transcurso de un periplo que giró el lunes a las localidades de Vega de Valdetronco, Gallegos de Hornija y San Salvador de Hornija, respondiendo así a las inquietudes de sus alcaldes. La visita del presidente comenzó en el Ayuntamiento de Vega de Valdetronco, donde fue recibido por su alcaldesa, Lourdes Gómez Cuervo, con quien recorrió el municipio y le informó sobre la problemática que tienen con el nuevo centro de convivencia, solicitando ayuda de la institución provincial para la nueva instalación eléctrica. Asimismo Gómez Cuervo solicitó la ayuda de la institución provincial para resolver problemas en la red de saneamiento y en la urbanización del entorno de la Plaza de la Cruz de Hierro.

INVERSIONES EN VEGA DE VALDETRONCO La institución provincial ha destinado, en los últimos siete años, 262.769 euros a este municipio distribuidos de la siguiente forma: Planes provinciales (205.617 euros) destinados para llevar a cabo obras de renovación de redes, saneamiento, pavimentación y urbanización y construcción del nuevo centro de convivencia; mantenimiento de servicios (14.000 euros); Plan extraordinario de apoyo económico a Ayuntamientos (5.788 euros); caminos (6.695 euros); subvenciones urgentes (18.100 euros); subvenciones deportivas y culturales (9.777 euros); subvenciones redacción de proyectos y análisis de aguas (445 euros). GALLEGOS DE HORNIJA: PREOCUPACIÓN POR LA SEGURIDAD En Gallegos de Hornija, Carnero García fue recibido por su alcalde, Jesús María Martínez Sarmentero, quien ha solicitado ayudas para mejorar la red de saneamiento en su desembocadura al río Hornija, así como una labor de intermediación para mejorar la seguridad y evitar los robos, básicamente en explotaciones agrícolas que afectan a la zona.

La institución provincial ha destinado al municipio de Gallegos de Hornija 379.105 euros en los últimos siete años destinados a: Planes provinciales (248.867 euros) con los que se ha renovado la red de abastecimiento, se ha renovado el alumbrado en busca de una mayor eficiencia energética y se han desarrollado distintas obras de acondicionamiento y pavimentación; obras de mantenimiento de servicios (14.000 euros); Plan extraordinario de gasto corriente (88.443 euros); Iglesias (4.800 euros); arreglo de caminos (10.695 euros); subvenciones urgentes (1.500 euros); subvenciones deportivas y culturales (10.601 euros).

Provincia de Valladolid, realizó con él un recorrido por la localidad mostrándole las inversiones realizadas en los últimos años. La institución provincial ha destinado a San Salvador de Hornija 181.979 desde el año 2007 distribuidos en: planes provinciales (136.943 euros) destinados a renovación de redes de abastecimiento y alumbrado público, así como a pavimentación; plan extraordinario de gasto corriente (5.570 euros); plan de mantenimiento de servicios (14.000 euros); subvenciones urgentes (6.900 euros); caminos (6.695 euros); convenio de sequía (6.000 euros); subvenciones deportivas y culturales (5.672 euros).

SAN SALVADOR DE HORNIJA,

REFORMA DE LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL Los tres regidores coincidieron en mostrar al presidente de la Diputación su preocupación por el futuro de sus pueblos con

Por último, el alcalde de San Salvador de Hornija, Carlos Muñoz Prisco, tras recibir al presidente de la Diputación LUCIENDO PALMITO

la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local que ha propuesto el gobierno de España. En ese sentido, Jesús Julio Carnero reiteró que la ley “tiene algunos aspectos positivos”; pero también recalcó que “hay otros muy mejorables, y en ellos se centran las alegaciones que la Diputación Provincial realiza al informe del Anteproyecto de Ley”. Remachando el clavo, el presidente de la Diputación aseguró, municipio por municipio, que desde la Institución Provincial “se hace una defensa a ultranza de los 225 municipios y 9 pedanías de la provincia” e insistió en que “la intervención temporal de los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes debe tener un carácter excepcionalísimo y ser la última opción”. Carnero García mostro también su rechazo a que las diputaciones asuman la prestación

de servicios en las localidades de menos de 20.000 habitantes cuando no cumplan unos estándares de calidad. “Eso debería tener un carácter muy limitado, tasado y excepcional. Antes de llegar a ello es preciso profundizar en los mecanismos para ayudar a los municipios desde otras administraciones, pero que sean los ayuntamientos los que sigan prestando esos servicios. En este sentido, la agrupación voluntaria de municipios para garantizar los servicios sigue siendo la mejor opción”, dijo. Asimismo, señaló en los tres municipios que “el Anteproyecto de Ley de Bases debe ser mejorado para permitir resolver los problemas, pero teniendo en cuenta las peculiaridades de cada territorio”, recalcando que debe mantenerse “la autoridad y el trabajo de los alcaldes y concejales de los 225 municipios y 9 pedanías de la provincia”.

El presidente de la Diputación en Gallegos de Hornija


34/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias “3 G OBRA GRÁFICA”, EN LA SALA PIMENTEL La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana calle de Las Angustias, acoge hasta el 20 de marzo la exposición “3G Obra Gráfica”, de Sara González, Helena Losada y Eva Santín. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. LA RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en las localidades que disponen de sala teatral acondicionada al efecto y están adheridas al programa, ofrece este fin de semana la siguiente programación: Mojados, hoy sábado, a las 20.00 horas, Fernando Cayo lleva a escena “La terapia definitiva”. Simancas, hoy sábado, a las 20.00 horas, “Lescomic Teatro”, representa “Olé”. Olmedo, hoy sábado, a las 20.00 horas, Marvy Teatro lleva a escena “Las prostitutas os precederán en el Reino de los Cielos’. Tordesillas, hoy sábado, a las 20 horas, Producciones Fauno representa “Seis operaciones y un funeral”. Medina de Rioseco, hoy sábado, a las 20.00 horas, Teatro Corsario representa “Pasión”. Aldemayor de San Martín, hoy sábado, a las 21.00 horas, “El racimo” de Serrada lleva a escena “Lisol y Fandón”. Cigales, mañana domingo, a las 19.00 horas, el grupo “La gárgola de Haiku” representa “Las Vegas, habitación 205”. Villanubla, mañana domingo, a las 19,30 horas,Teatro Corsario representa “Pasión”. EN VARIOS MUNICIPIOS

LA SECA: FESTIVAL “SARMIENTO FOLK ROCK” La productora vallisoletana Visual Creative y el Ayuntamiento de La Seca han puesto en marcha la tercera edición del concurso “Sarmiento Folk Rock” con motivo de la Fiesta del Verdejo que se celebrará los días 20 y 21 de abril. Cuatro grupos, que serán elegidos por el público mediante el Facebook oficial del evento, actuarán en la Plaza Mayor de la localidad secana el sábado 20 de abril a partir de las 18.30 horas y tras celebrarse la suelta del Toro Sarmiento. De estos cuatro grupos el jurado elegirá “in situ” al grupo ganador y al finalista que volverán a actuar el domingo 21 de abril en el mismo sitio y a la misma hora. El grupo ganador recibirá un premio en metálico de 500 euros

y la producción y realización de un videoclip valorado en 1.500 euros. El segundo tiene una dotación en metálico de 300 euros. Este año se volverá a crear una zona de acampada en La Seca para que puedan asistir personas amantes de la música Folk Rock desde cualquier rincón de la geografía. El plazo de inscripción para participar en el concurso ha empezado finaliza el día lunes 18 de marzo. Y desde el día 20 de marzo al 27 se podrá votar en la página oficial de Facebook del Concurso a los cuatro grupos finalistas que actuarán en La Seca.

M U S E O D E L AS V I L L AS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. Además, de martes a domingo, existe la posibilidad de realizar visitas guiadas a la Casa Romana, recreación de una lujosa residencia de una Villa bajoimperial de los siglos IV-V, con ocho espacios tematizados en los que la ambientación se ha desarrollado para mostrar fielmente la realidad de la época: el atrio, las dependencias, los dormitorios de los señores, el triclinio, las cocinas, las despensas, las dependencias de los siervos, oecus y termas. Por ora parte, con motivo del décimo aniversario de su inauguración, el MVR aplica un 15% de descuento en el precio de la entrada a los miembros del Club de Amigos de la Provincia. Además ofrecerá mayores descuentos en las tarifas reducidas para los grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas, a los grupos de estudiantes universitarios, y en las entradas conjuntas dobles y triples para visitar, además del propio Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. Los horarios habituales de visita son hasta marzo los siguientes: de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas: 983.42.71.74. “LOS TESOROS DE MUSEO DE MARIEMMA”, EN EL ZORRILLA La Sala de Exposiciones “Teatro Zorrilla”, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta el 7 de abril la exposición “Tesoros del Museo de Mariemma”, una selección de los fondos cedidos por la insigne artista al municipio de Iscar que alberga el primer museo del

mundo de Danza Española.

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña y actualmente propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. De marzo a mayo, exposición “Beatos: Reflejos del Arte medieval en el siglo XXI: Caligrafía e iluminación”. Para visitar este espacio dependiente de la Diputación de Valladolid el horario establecido será el siguiente: de Mayo a Septiembre, de martes a domingo y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Y de Octubre a Abril, sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00. Las visitas guiadas serán de 45 minutos aproximadamente. Información y reservas en los teléfonos 983.42.71.74 y 983.09.09.03 de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas. Las tarifas para todos aquellos interesados en conocer el nuevo espacio multifuncional institucional será de 1,50 euros por persona, salvo para los miembros del Club Amigos de la provincia, jubilados, carné de estudiantes y familias numerosas, cuyo precio será de 1 euros. Los niños menores de 5 años tendrán acceso gratuito. MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con productos de Tierra de Campos. Visita a la exposición permanente. Abierto de Jueves a Domingo y festivos. Información en el teléfono 983.42.71.74. CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA” El Centro de Recepción de Viajeros ofrece la Exposición permanente “Historia del canal de Castilla”, compuesta por paneles explicativos para acercar al visitante a la historia del canal, acompañada de una interesantes maquetas. El horario del Centro de Recepción de viajeros es el siguiente: de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Por su parte, la Fábrica de Harinas San Antonio ofrece visi-

tas guiadas los sábados, domingos y festivos a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Además, está a disposición de los visitantes el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. La salida del barco se efectúa desde la Dársena de Medina de Rioseco de martes a domingo, a las 11.00 horas, a las 12.30 horas y las 16.30 horas, siempre que el tiempo no lo impida. Los viajes tienen una hora de duración. Más información en el número de teléfono 983.70.19.23.

VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTI“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales, con más de 60 juegos diferentes para todos. El horario de apertura es hasta el mes de marzo el siguiente: de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Para más información y reservas, contactar con los teléfonos 983. 66.11.11 y 618.76.10.11. DOS

CONCURSO FOTOGRÁFICO “234 DESTINOS PARA DESCUBRIR” La Diputación Provincial de Valladolid ha convocado los Premios de Fotografía, “234 destinos por descubrir”, año 2013, con el objeto de fomentar y dar a conocer la oferta y la riqueza turística de la provincia a través de las fotografías participantes. Las imágenes deberán reflejar valores históricos, culturales, gastronómicos, enológicos, etnográficos o paisajísticos y deberán ayudar a los potenciales viajeros a descubrir lugares o recursos para su próximo viaje, en el marco de los 225 municipios y 9 pedanías, con los que cuenta la provincia de Valladolid. Hoy 234 destinos por descubrir. En el concurso puede participar cualquier persona mayor de 18 años, profesional o aficionado, que resida en España, y su participación se organizará a través del nuevo perfil de Facebook que se presentó, junto al nuevo concurso de fotografía, en la última edición de FITUR. El concurso se divide en cuatro fases, que se corresponden con cada una de las estaciones del año: invierno (meses de febrero y marzo), primavera (meses de abril a junio), verano (meses de julio a septiembre) y

otoño (meses de octubre a noviembre). Cada participante podrá presentar una fotografía en cada fase y las fotografías presentadas pasarán a formar parte del archivo fotográfico de la Diputación de Valladolid. En este momento y hasta el 20 de marzo de 2013 se pueden presentar las fotografías que corresponden al invierno. Las fotografías a concurso pueden presentarse en el Patronato de Turismo de Valladolid o en la ventanilla virtual de la Diputación de Valladolid. Los plazos para las siguientes fases son los siguientes: Primavera: Desde el 21 de marzo hasta el 20 de junio; Verano: Desde el 21 de junio al 20 de septiembre; y Otoño: Del 21 de septiembre al 20 de noviembre. Para cada fase de la convocatoria se establecen tres premios. Los dos primeros, otorgados por un jurado especializado, consistirán en un primer premio en metálico de 600 euros y un segundo premio de un fin de semana en un balneario de la provincia de Valladolid (dos noches para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno). Habrá también un tercer premio, un fin de semana en un alojamiento de turismo rural por votación popular a través del Facebook de la Diputación de Valladolid.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO EN SU VI ANIVERSARIO La Villa del Libro ofrece, en el Museo del Cuento, la mejor musealización de cuentos tradicionales de España. Bookcrossing: libera tus libros en el Centro e-LEA. En el Centro e-Lea “Miguel Delibes”, exposición temporal “La tarjeta postal, cultura y economía entre siglos”. En el Museo del Cuento, la mejor musealización de cuentos tradicionales de España. Hoy, concierto con motivo del sexto aniversario de la Villa del libro. A las 18,30 horas, en el Centro e-Lea Miguel Delibes, se presentarán varias piezas musicales de la compositora Sonia Megías en el Concierto Bueno Por. En el espacio Dilab estará abierta hasta el 12 de mayo la exposición colectiva “Kunst in Mi. 50 años viviendo el arte”. Para más información y reservas contactar con con el teléfono 983 427 174. VISITAS AL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo del Vino de Peñafiel, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece las siguientes actividades: Catas didácticas los sábados a las 12.30 y a las 17.30 horas, y los domingos a las 12.30 horas. Las catas de vino y queso son gratuitas con la entrada al Museo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99.


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

TEXTOS

◗ Publicación por entregas

Mi amigo, el señor Juan (Tercera parte) Sexta entrega (VI)

Automáticamente contestamos a su saludo y mi vista hizo una inspección general de él, no podía concebir que en dos días se pueda cambiar tanto; pero era verdad lo que me habían contado; tenía la cara sonriente y de sus ojillos de granuja centelleaban chispas de felicidad. “¿Qué tal, señor Juan?, me han dicho que ha tenido usted la visita de un buen amigo, que se llama Mariano; no me ha contado usted nunca nada de él”.

Y el señor Juan, poniendo cara de extrañeza por esa especie de regañina, me dijo: “Es un buen amigo y una persona tan agradable que da gusto estar con él; hacía por lo menos veinte años que no nos veíamos; vive de un pueblo de Salamanca pero iban a Madrid a ver a un hijo suyo que vive allí y, como tienen que hacer transbordo en la estación de este pueblo y hay cuatro horas de tren a tren, se decidieron a visitarnos, y preguntando, dieron con la casa. No sabes la alegría que nos llevamos y que se junta con la que ya teníamos, pues te lo puedes imaginar”. Le pregunté de donde la venía la amistad y me contestó que había nacido aquí y que habían sido vecinos; pero que cuando vino de la mili se fue a hacer el verano a aquel pueblo. “¡Ya sabes lo que es el flechazo! y allí se casó; y como te he dicho que era mi mejor amigo, les he contado el problema que hemos tenido y los dos coinciden en que esos casos son corrientes, pero que parece normal que a esas edades, y sin familia, quieran terminar el resto de los días de su vida al lado de la persona que siempre han querido, y que por avatares de la vida no pudieron convivir juntos. Cuando regresemos de Madrid, como también tenemos que hacer transbordo, os invitamos a pasar unos días en el pueblo; y como va a ser por aquella época, veréis que fiesta tan bonita preparan los mozos cuando les tallan para ir a la mili”. El matrimonio se miró entre sí, iba a contestar la señora María; pero el señor Juan, mucho mas zorro, se adelantó y le dijo:

“¡Hombre!, si hay que ir, se va; pero no creas que aquí se quedan cortos los quintos, ten en cuenta que esta es una población de quince mil habitantes y, aunque casi nos conocemos todos, no puede ser igual, porque algunos años ha habido quintas de doscientos mozos, y doscientos mozos con ganas de dar guerra, ¡vaya si la dan!; ¡mira!, en un salón del Ayuntamiento, les tallan y son reconocidos por dos médicos, uno militar y otro titular del pueblo, y un practicante, y cuando ya han desechado a los que no dan la talla, o son estrechos de pecho, es decir cuando ya les llaman hombre útiles, salen del Ayuntamiento y recorren las calles de la villa, entonando unos cantares que hacen encoger los corazones de las madres. Dicen así: “los quintos, los quintos, los van a llevar, pobrecitas madres cómo llorarán; las madres son

las que lloran, que las novias no lo sienten, ahí quedan cuatro chavales que con ellos se divierten”.

Al terminar de cantar esta canción, el señor Juan se reía y, agarrando por el brazo a su amigo Mariano, le dijo: “Ese día sacan más dinero que nadie, porque, como recorren todo el pueblo, ablandan con sus cánticos el corazón de las madres, y es muy raro que en cada calle no haya algún familiar que con su aportación ayude a llenar las alforjas a esos jóvenes aprendices a soldados”. “¡Ah! añadía el señor Juan - no pierdas de vista los gallos que la noche anterior desaparecen de los gallineros y que para que nadie sepa quién ha sido el culpable entierran las plumas en un muladar”.

Después de haber pasado un buen rato en su compañía, el señor Juan y la señora María acompañaron a sus amigos hacia una plazuela cercana, para que desde allí se encaminaran hasta la estación con el fin de coger el tren que les llevaría a Madrid. “Escribirnos cuando volváis, para salir a buscaros!”, recomendó la señora María, dándoles un beso de despedida.

El matrimonio volvió hacia su casa y se quedó a la puerta hablando con algún que otro vecino que se interesaba por la marcha de la Asociación, cuando la bocina de un automóvil que en aquellos momentos paraba les hizo dejar la conversación que habían iniciado; era el médico, don Luisillo, que sin bajarse del coche dijo a la señora María; “Pasado mañana viene al hospital uno de los mejores especialistas de corazón que hay en España; es muy amigo de don Leonardo, y le ha pedido que viniera para ver a un enfermo; ya sabes lo que es el doctor Peña, que a los pobres no les cobra ni un solo céntimo, pero a los ricos les sangra dos veces”. Y sacando la cabeza por la ventanilla la dijo: “¿No queríais un buen especialista?, pues ahí lo vais a tener ¡y gratis!”. Y agarrando del brazo a la señora María, la pidió que no dejasen de estar allí a las diez de la mañana. El señor Juan estaba asustado, porque no había escuchado toda la conversación; “¿Cómo va a venir un médico de Madrid solamente para verme a mí?”,dijo con preocupación a su mujer; y, poniéndose las manos en la cara, preguntó: “¿De dónde vamos a sacar dinero para pagar esa consulta?, porque no creas que un señor de esa categoría viene porque sí”.

Al observar la señora María que cada rato que pasaba se estaba poniendo más nervioso y temiendo no le volviera a repetir otra vez el “malandrín”, entró rápidamente en casa y. al momento, volvió con una silla de la mano para que se sentara y más tranquilo poderle explicar la conversación con don Luisillo. Apenas había comenzado el relato, cuando una mano se posó sobre su hombro derecho; “¡Ola Juan ¡”, saludó, y, cuando volvió la cabeza, vio a otro Juan, pero mucho más alto que él, y con unos

Por Francisco Gavilán Sánchez

enormes bigotes, que, sin darle tiempo a retirarse, le agarró efusivamente de la mano: “¿Cómo estás? - le preguntó - me he enterado que andas un poco pachucho; ten cuidado, Juan, que a nuestras edades no nos queda nada más que un catarro”. Era el señor Juan, cabo de los serenos y vecino del barrio de toda la vida, el mismo que en más de una ocasión le había amargado la cena en casa de la Martina; a él y a sus amigos, cuando después de cenar se cantaba más de la cuenta; era el terror de los chicos del barrio y el de los ya menos chicos; se le tenía mucho respeto, además de por su corpulencia porque tenía una mano derecha muy ligera, pero que muy ligera, la cual nunca la había probado el señor Juan, pero lo había visto más de una vez tumbar a un tío de un sopapo. “El otro día preguntó el señor Alcalde por tí y le dije que hacía unos días que no te veía, pero que muy malo no tenía que ser lo que tenías porque sí que sé de los jaleos de faldas que tienes”. Y cambiando el tono le preguntó: “¿Ya lo tienes arreglado?”.

Ante aquella pregunta, el señor Juan se levantó de la silla y, enfrentándose con él, le dijo: “¡Vamos a ver Juan!, hasta hace dos días nos tenías acojonados a todos los vecinos del barrio; pero ahora no olvides que el alcalde de este barrio soy yo y tienes la obligación de respetarme; porque si no, ¡puerta!” Y con energía señalaba la calle. “Y en lo concerniente a que te diga si tengo arreglado algo mío, te diré que los cuidados ajenos, de los .... cuelgan”; y haciendo ademán de subirse los pantalones, le dijo con ironía: “¡Ahora vas y lo cascas!”.

Y aquella mole de hombre, que llevaba pistola al cinto y gorra de plato, con los atributos de autoridad y al que en circunstancias normales no había habido persona alguna que se hubiera atrevido a decirle la milésima parte de lo que le dijo el otro Juan, se cuadró y, con el mayor respeto le dijo: “¡A sus órdenes, señor Alcalde, siempre a sus ordenes!”.

Aquel altercado quedó zanjado cuando mi amigo el señor Juan le dijo al cabo de los serenos que podía retirarse. “Y cuando mañana se lo cuentes al señor Alcalde, ¡cuéntale la verdad! - dijo - porque estoy seguro que no tardará mucho en venir a verme”:

La señora María no salía de su asombro; bueno ni la señora María ni ningún vecino de los que estaban presentes; pero al señor Juan se le notaba un poco alterado porque, sin querer, se había excitado al decirle lo que le dijo; pero algún día alguien lo tenía que hacer, y hoy por hoy era él, que, como mandatario del barrio, estaba en la obligación de que todo marchara como tenía que ser: ¡Bien!, y si para ello había que sacrificar algo, pues mira, primero es la obligación que la devoción. Se calmó la tormenta y llegó la calma

tal, y como siempre sucede después de la tempestad, también viene la templanza y algunas veces el arrepentimiento por haberse pasado un poco; pero había que hacerlo porque había expectación en la calle y, entre las espectadoras, estaban Azucena y Gloria, que con la mirada le animaban; por eso, cuando la señora María trató de comentarle su dureza, lejos de callarse y quizá un poco envalentonado por tener cerca un harén la dijo que no se metiera en cosas municipales, porque ese tema era solamente para hombres.

Finalizado el espectáculo, cada mochuelo se marchó a su olivo y el matrimonio se metió en casa para descansar un poco de todas las vicisitudes pasadas a lo largo del día.

Antes de las diez de la mañana de aquel martes estaban sentados a la puerta del hospital, el señor Juan, su mujer, y su hija; esperaban la llegada de don Luisillo, tal y como habían quedado con él, pero lo que no sabían era que aquel médico de cabecera llevaba más de una hora en la consulta del doctor Peña, en animada conversación con el doctor de Madrid, que, dicho sea de paso, le había caído muy bien y estaban hablando precisamente de la dolencia del señor Juan.

Don Luisillo, percatándose de la hora que había quedado con aquella familia, se asomó a la ventana y, al ver allí esperando al matrimonio, bajó raudo en su busca. Le costó trabajo subir aquellas grandes escaleras de piedra que, aunque eran muy cómodas, el “malandrín” del señor Juan no le permitió subirlas todo lo deprisa que él hubiera querido, porque su pensamiento corría mucho más que lo que daban de sí sus piernas; ¡menos mal! que al final superaron la altura y, al finalizar aquella enorme galería, cruzaron la puerta que daba acceso a la consulta del doctor Peña, donde era esperado.

El señor Juan, puesto que su mujer e hija se habían quedado fuera, saludó efusivamente a aquellos dos doctores que iban a diagnosticar su “malandrín”, haciéndoles entrega del sobre que le habían dado cuando le dieron de alta en aquel mismo hospital, donde figuraban todas las pruebas que entonces le hicieron.

Después de muchas preguntas, todas ellas relacionadas con los síntomas que él sintiera, pasaron a otra consulta y, tumbándole en una camilla que había en el centro de la misma, comenzaron a auscultarle; ya podían hacer con él lo que quisieran, porque en aquellos momentos era un autómata; “Juan, ¡date la vuelta; Juan, ¡tose!”, y mil ordenes más; hasta que después de un buen rato, le pasaron a la sala de rayos X. Pasadas dos horas de pruebas y ya en la consulta del doctor Peña se podía escuchar una conversación muy distendida, donde, de vez en cuando, se oía alguna carcajada que otra, sobre todo al doctor Peña, que era una persona excesivamente seria.


Región 36/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Se comprometen a informar a Nacional los agricultores de las reformas de Ganados

Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de marzo, en el que se expusieron 272 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,50 a 2,60 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,40 a 2,50 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,30 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,57 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,47 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 5,30 y 5,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 27,30 y 27,80 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,40 a 4,50 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,60 a 15,60 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 240 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación alguna a Portugal.

◗ Cambios normativos

de la ITV de tractores

La Alianza UPA y COAG alerta a los afectados que contrasten las gestiones que deben realizar para obtener el informe favorable de ITV, ya que “desde alguna entidad se han difundido informaciones erróneas al respecto” La Voz

Representantes de la Alianza UPA-COAG y de la Dirección General de Industria e Innovación de la Consejería de Economía y Empleo mantuvieron recientemente una reunión con el objeto de avanzar en posibles soluciones a la situación creada a numerosos agricultores de la región que están obteniendo resultados desfavorables en las inspecciones técnicas realizadas a sus tractores. Esta circunstacia se produce debido a que desde el 1 de enero de 2012, con la aprobación por parte del Ministerio de Industria de la revisión 7ª del Manual de Procedimiento de Inspecciones de las Estaciones de ITV, se introducen una serie de modificaciones que afectan a las estructuras de protección de los tractores, y de ello depende el resultado en las correspondientes Inspecciones Técnicas de Vehículos. En concreto dicho manual declara como defecto grave: la existencia de estructuras de protección contra la caída de objetos (FOPS) y/o de protección contra la perforación de objetos (OPS), en tractores con estructura de protección contra el vuelco (ROPS) de dos postes; y la existencia de más de una estructura de protección contra el vuelco (ROPS). Con esta nueva regulación, “se da la paradoja de que ciertos tractores que contaban con informes favorables de inspección en años anteriores, no lo consiguen con la nueva regulación, ya que si bien todos ellos tienen estructuras de protección contra vuelco homologadas, se les ha añadido algún elemento más de protección que no consta en las especificaciones técnicas

Página 53

del vehículo, y por tanto no están homologadas para los mismos”, indican desde la Alianza. Como la casuística es muy dispar porque depende del tipo de vehículo, del tipo de protección contra el vuelco (desde 6, hasta 4 ó 2 postes) y del tipo de protección añadida a la obligatoria de antivuelco, las soluciones que se pueden arbitrar para obtener revisión favorable también son diversas. “Estas soluciones pueden pasar, bien por obtener un certificado de homologación por parte del fabricante o técnico competente sobre el elemento de seguridad añadido, bien realizando ciertas reformas en los sistemas de protección del vehículo, o bien requiriendo al vendedor para que incorpore el elemento de seguridad que realmente se adquirió y que incomprensiblemente no figura

en la documentación técnica del vehículo”. Es por ello que la Alianza UPA-COAG ha solicitado a la Dirección General de Industria e Innovación, como meros ejecutores de la normativa elaborada por el Ministerio, “que cuando los agricultores se dirijan a las estaciones ITV para realizar las inspecciones, se facilite tanto desde las Unidades fijas o móviles la información individualizada y las posibles soluciones a todos aquellos propietarios de tractores afectados por este cambio normativo. Así mismo pedimos a los fabricantes de estas estructuras de protección anexionadas, así como a concesionarios y casas comerciales que vendieron dichos vehículos o sistemas de protección, para que faciliten documentación al interesado y la homologación de dichos elementos en el vehícu-

lo, no cargando coste añadido alguno a los propietarios, ya que estos problemas sobrevenidos se derivan en buena parte de la falta de información al comprador, ya que en muchos casos éste desconocía que parte de los elementos de seguridad que adquiría (revestimientos, cabinas, etc.) no constaban en la ficha técnica del vehículo, y por tanto no estaban homologados en el vehículo que se adquiría”. La Alianza UPA-COAG alerta a los afectados que se informen correctamente y contrasten las diferentes gestiones que deberán realizar para obtener el informe favorable de ITV, ya que “desde alguna entidad se han difundido informaciones erróneas al respecto. Igualmente, UPA-COAG recordamos a los agricultores y ganaderos que, incluso aunque su vehículo no haya llegado al período de la primera inspección obligatoria (8 años), ante la duda de si su vehículo cumple con la normativa vigente pueden requerir, gratuitamente, que el ingeniero encargado de la estación ITV les informe al respecto. Cuanto antes se detecten posibles irregularidades más fácil será encontrar una solución y garantizar la seguridad de los propios interesados”. Así mismo desde la Alianza UPA-COAG han señalado que estudiarán solicitar al Ministerio de Industria la necesaria modificación al respecto de la calificación del defecto por la coexistencia de varias estructuras de protección en los tractores, “debiendo pasar de ser considerado grave a defecto leve, porque entendemos no supone una merma sustancial en las exigencias de seguridad, ni un riesgo grave para el conductor del vehículo en caso de vuelco”.


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

◗ Por la Comisión Europea

◗ Consejo de Gobierno

Castilla y León, declarada Región libre de brucelosis ovina y caprina Este reconocimiento supone, además de una reducción de los controles obligatorios, un gran avance en la libertad de movimientos de los animales La Voz

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha anunciado, tras la Conferencia Sectorial y el Consejo Consultivo, que la Comisión Europea ha declarado a la Comunidad como Región libre de brucelosis ovina/caprina. Este reconocimiento supone, además de una reducción de los controles obligatorios, un gran avance en la libertad de movimientos de los animales con la consiguiente ventaja competitiva para el sector ovino/caprino de Castilla y León. Durante los últimos cinco años, como ha explicado la consejera, se han alcanzado en Castilla y León unos resultados muy satisfactorios en materia de sanidad animal, llegando en algunos casos a la declaración de zonas libres de determinadas enfermedades. Esta evolución positiva convierte a Castilla y León en una comunidad puntera en materia de sanidad animal, en especial teniendo en cuenta la relevancia del sector ganadero en la Comunidad. En tuberculosis bovina se ha pasado de un índice de prevalencia del 4,16 % en el año 2007 al 2,57 % en el 2011. Respecto a brucelosis bovina se ha pasado del 1,44 % de prevalencia en 2007 a un 0,34 % en el 2011, La Voz

La Consejería de Cultura y Turismo lidera el proyecto ESMARK al que se unen Francia y Portugal para crear la primera red europea de mercados de teatro y creación de públicos. La Unión Europea apoyará económicamente este proyecto dentro su programa Cultura 2007-2013. La Junta articulará su participación en él a través de la Feria de Teatro de Castilla y León, Francia a través de la Feria de Teatro Don Quixote y Portugal a través de la Feria Fitei. El objetivo de la Junta es que las tres ferias de teatro se unan para crear una plataforma de comercialización de artes escénicas del occidente europeo. La Unión Europea subvencionará este proyecto impulsado por la Junta de Castilla y León, quien ejerce de socio coordinador del proyecto al ser el promotor de la iniciativa, dentro del Programa Cultura 2007-2013. París y Oporto se han adherido a la propuesta de la Junta de Castilla y León para, a través de

/37

situándose a un paso de considerar erradicada la enfermedad. Estos bajos índices de prevalencia en el sector bovino han permitido que, de acuerdo con la normativa de la Unión Europea, más de la mitad de las explotaciones de ganado bovino sólo tienen que ser sometidas a un único chequeo anual por brucelosis y tuberculosis. Respecto a la brucelosis en los sectores ovino/caprino se ha pasado de un índice de prevalencia en 2007 del 1,80 % al 0 % del 2011. En concreto, ese año, solo se diagnosticó un caso positivo entre los más de 3,3 millones de animales que tiene la Comunidad. Lo que ha permitido pasar de realizar controles a todas las reses ovinas y caprinas durante el año 2010 a muestrear solo el 25 % durante el 2011 y el 2012. Estas cifras de brucelosis en ovino/caprino permiten considerar ausente de esta enfermedad a la Comunidad y ha motivado que la Comisión Europea declarase, el pasado 5 de marzo, a Castilla y León como Región libre de brucelosis ovina/caprina.

BENEFICIOS La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha asegurado que se trata de una relevante noticia para Castilla y

León teniendo en cuenta que la Región es, con un total de 3.109.645 animales ovinos, la segunda Comunidad Autónoma con mayor censo de animales de esta especie de España, y la primera productora de leche de oveja, con 352.501 Tn, el 70 % de la producción nacional. Este reconocimiento, como ha explicado la consejera, supone un gran avance en la libertad de movimientos de los animales con la consiguiente ventaja competitiva para el sector ovino/caprino de Castilla y León. Supone alcanzar el estatus sanitario de otros países europeos como Alemania, Reino Unido e Irlanda y superar el estatus sanitario que tienen Portugal, Italia, Grecia y Francia, países que son competidores de la Comunidad en el comercio de los animales y productos de origen animal de ovinos y caprinos. Además supondrá una reducción sustancial en los chequeos a practicar a los animales al pasar de analizar un 25 % del censo en el año 2012 al 10 % del censo en el año 2013 y el 5 % del censo de animales desde el 2014. Teniendo en cuenta que son chequeados los reproductores mayores de 6 meses este año se analizarán 265.082 animales frente a los 662.706 que analizaron el pasado año.

Regulada, por Decreto, la Inspección Técnica de Construcciones La Voz

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado un Decreto que modifica el Reglamento de Urbanismo en la parte referida a la inspección técnica de edificios, adaptándolo al marco legal actual definido por la Ley de Vivienda de Castilla y León y la normativa básica nacional. El Decreto establece una evaluación periódica del estado de conservación de todos los edificios en los municipios con más de 20.000 habitantes, obligatoria a partir de los 40 años desde su terminación. En los demás municipios con más de 5.000 habitantes la obligación se limita a los edificios de vivienda. Esta normativa regula la evaluación periódica del estado de conservación de las construcciones, que será obligatoria para todos los edificios en los municipios de más de 20.000 habitantes. En los municipios que tengan más de 5.000 habitantes o Plan General de Ordenación Urbana, la obligación se limita a los edificios colectivos de uso residencial (bloques de pisos). Se atribuye la obligación de promover la inspección a los propietarios (en los edificios en régimen de propiedad horizontal será la comunidad de propietarios) y concreta los plazos para llevar a cabo la inspección, con-

◗ Proyecto ESMARK

La Junta de Castilla y León creará el primer mercado europeo de artes escénicas Estará subvencionado por la Unión Europea a través del programa Cultura 2007-2013 tres de las ferias de artes escénicas más destacadas a nivel europeo, crear la primera red europea de mercados de teatros y creación de públicos. La Feria de Teatro de Castilla y León que se celebra en Ciudad Rodrigo ofrece una programación generalista, cumplirá en 2013 su décimo sexta edición y atrae a más de 30.000 espectadores, gracias a las 30 compañías programadas de en torno a 5 países representados. Por su parte, Fitei, el festival de Teatro de Oporto se centra en la creación contemporánea y de nuevas tendencias, cumple este

año 36 ediciones, con 50.000 espectadores y 20 compañías de 6 países representados. Finalmente la Feria de Teatro Don Quixote de París ofrece programación en castellano y de carácter generalista con 20 ediciones celebradas, 10.000 espectadores y 20 compañías programadas procedentes de 3 países. Estas ayudas de la Unión Europea buscan la creación de proyectos sostenibles en el tiempo que propicien la comercialización de productos y propuestas culturales como vía para generar empleo y riqueza en los

países miembros de la Unión. Concretamente, gracias al proyecto ESMARK, las tres ferias de artes escénicas del occidente europeo se funden para crear una gran plataforma de comercialización de las artes escénicas y para la creación de nuevos públicos y propiciar la contratación de las compañías en otros mercados internacionales. ESMARK consta de tres líneas de actuación fundamentales para conseguir el objetivo de fomentar el crecimiento y consolidación de las empresas del mundo de las artes escénicas.

tados desde la terminación de las obras: 40 años para la primera inspección y 10 años para las sucesivas. Se regula el contenido del informe de inspección con las pruebas, modelos y ámbito mínimo de inspección. También se desarrolla el criterio de la legislación básica de exigir la subsanación de las deficiencias detectadas y se regulan las potestades municipales para controlar la aplicación de la inspección técnica a partir de la obligación de los propietarios de presentar en los ayuntamientos tanto el informe de inspección como la certificación, en su caso, acreditativa de las subsanación de las posibles deficiencias. Se prevé la posibilidad de llevarla a cabo a su costa ante el incumplimiento de la inspección, y se ejecutará subsidiariamente la obra si no se llevan a cabo las intervenciones ante las deficiencias detectadas. Por lo demás, se regulan los detalles de la inspección con carácter mínimo, pues el Ayuntamiento puede mediante una ordenanza desarrollarlos. Así se detalla el contenido del informe de inspección, con una serie de reglas para su elaboración, en relación al ámbito mínimo de la inspección, mayores pruebas necesarias y modelos normalizados. También se señalan cuáles son las potestades municipales para controlar la aplicación de la inspección. Una primera línea busca la globalización del conocimiento y la contratación de propuestas de las compañías de artes escénicas y música de forma no presencial, mediante la creación de un ‘Mercado virtual de las artes escénicas’. Una segunda línea pretende crear demanda de productos escénicos mediante la formación, fomento y captación de nuevos públicos. La tercera línea abordará el conocimiento y contratación de producciones europeas mediante la circulación e intercambio de profesionales de las artes escénicas. A la convocatoria de ayudas del Programa Cultura 20072013 de la Unión Europea se han presentado 476 proyectos de diversos países, de los cuales 114 fueron seleccionados, siendo el presentado por la Junta de Castilla y León uno de los ocho españoles. El Proyecto ESMARK obtuvo una puntuación de 81 puntos sobre los 100 que puede llegar a otorgar el comité evaluador. La cuantía concedida por la Unión Europea al proyecto ESMARK es de 200.000 euros.


Salud 38/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Setas reishi para prevenir alergias

◗ Según la OMS

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Castilla-León es una de las zonas de España donde los expertos prevén que este año habrá una mayor concentración de polen de gramíneas que es el que produce más alergias en España. Después de dos años relativamente tranquilos, debido a las lluvias y la humedad de los últimos meses el nivel de polen ha aumentado dos veces más que en el año anterior hasta alcanzar los 5.100 granos por metro cúbico. Por tanto se espera una primavera dura para los alérgicos al polen que comenzarán a sentir los primeros síntomas de la alergia en este mes de marzo, y acusarán mayores molestias en abril, mayo y junio. Aunque ahora el perfil de la alergia ha cambiado mucho y, mientras que antes los pacientes estaban sensibilizados a un solo polen, actualmente la mayoría de las personas son alérgicas a varios pólenes a la vez, y por ello, empiezan a sentir las molestias en febrero y éstas pueden prolongarse durante el verano, convirtiéndose en una alergia perenne. ¿Qué hacer? Obviamente, consultar con el alergólogo para determinar el tratamiento en cada caso en particular, pero hay algunas acciones preventivas y pautas dietéticas que pueden ayudar mucho a aliviar los síntomas de esta molesta dolencia.

COMPLEMENTOS PARA PREVENIR Sin esperar a que aparezcan los síntomas, se puede empezar a tomar ya estos complementos dietéticos de comprobada eficacia contra las alergias: . Cápsulas de Reishi: esta seta, que puede consumirse en cápsulas combinada con otro hongo famoso como el shiitake, calma los síntomas de la alergia, gracias a los efectos antihistamínicos y antiinflamatorios que aportan los polisacáridos que contiene. Además equilibra el sistema inmunitario evitando la reacción descontrolada característica de la alergia. Hay que tomar un mínimo de 2 cápsulas al día. . Perlas de omega 3: estos ácidos grasos esenciales que se pueden tomar en perlas, son antiinflamatorios y protegen contra el asma y

otras alergias. . Probióticos: recuperan la flora intestinal, ayudan al sistema inmune a defenderse contra las alergias retrasando su aparición y aliviando sus síntomas. Ya desde antes de que aparezcan los síntomas, se puede tomar un vial en ayunas de un suplemento dietético con lactobacilos y bifidobacterias. . Plantas antialérgicas: algunas plantas usadas tradicionalmente contra los síntomas de las alergias han demostrado ser muy eficaces en la prevención y hoy en día se pueden tomar combinadas en una perla. Las más eficaces son la fumaria, el sol de oro y el pino marítimo, tres plantas con acción antiedematosa, que estimulan la formación de corticoides por el propio organismo ayudando a reducir la producción de prostaglandinas inflamatorias y en consecuencia los síntomas de la alergia, como son los estornudos, la irritación ocular, la congestión nasal y en los casos más severos, el asma. Se recomienda tomar las 3 plantas asociadas ya que los efectos de unas se complementan con los de las otras. Están disponibles en perlas que resultan más prácticas de tomar. . Plantas depurativas: antes de que se instale definitivamente la primavera, es esencial hacerse una cura depurativa con plantas como boldo, alcachofa y diente de león que ayudan a las funciones desintoxicantes del hígado y a la eliminación de toxinas por vía biliar; con zarzaparrilla, ortiga, bardana y flor de saúco que ayudan a la eliminación de sustancias tóxicas a través de la sudoración; con cola de caballo, abedul, bardana y ortiga, que ayudan a la eliminación de líquidos y toxinas. Todas estas plantas se encuentran combinadas en forma de jarabe con zumos de frutas depurativas que hacen muy fácil y agradable su toma. Se pueden diluir tres cucharadas de este jarabe en un litro de agua para ir bebiendo a lo largo del día, o bien se puede tomar una cucharada 3 veces al día.

Millones de personas padecen pérdida de audición que puede atenuarse o prevenirse Más de 360 millones de personas padecen pérdida de audición discapacitante, según las nuevas estimaciones mundiales de su prevalencia publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Internacional de la Audición.

UNA DE CADA TRES PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS AFECTADA A medida que la población mundial envejece, son cada vez más las personas que padecen pérdida de audición. Una de cada tres personas mayores de 65 años (165 millones de personas en todo el mundo) tienen pérdida de audición. Si bien la pérdida de audición relacionada con el envejecimiento puede paliarse con audífonos, no se fabrican los suficientes como para cubrir las necesidades. “La producción actual de audífonos satisface menos del 10% de las necesidades mundiales. En los países en desarrollo, la proporción de personas que llevan audífono es de menos de una por cada 40 que lo necesitan”, señala la doctora Shelly Chadha, del Departamento de Prevención de la Ceguera y de la

Sordera de la OMS. “La OMS está considerando la transferencia de tecnología como medio para fomentar el acceso a los audífonos en los países en desarrollo”.

INFECCIONES DEL OÍDO Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Otros 32 millones de afectados por pérdida de audición son niños menores de 15 años. La principal causa de dicha discapacidad son las infecciones del oído, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. Según la revisión más reciente de los estudios disponibles hecha por la OMS, la mayor prevalencia de pérdida de audición discapacitante se observa en Asia Meridional, Asia-Pacífico y África Subsahariana. Algunas enfermedades infecciosas como la rubeola, la meningitis, el sarampión o la parotiditis pueden originar pérdida de audición. La mayoría de ellas pueden prevenirse mediante vacunación. Entre otras causas comunes cabe señalar la exposición al ruido excesivo, los traumatismos craneoencefálicos o del oído, el envejecimiento, cau-

sas genéticas, problemas durante el embarazo o en el momento del parto (como la infección por citomegalovirus o la sífilis) así como la utilización de medicamentos que pueden dañar al oído.

LA MITAD DE LOS CASOS PUEDEN PREVENIRSE

“Aproximadamente la mitad de los casos de pérdida de audición pueden prevenirse fácilmente, y muchos pueden tratarse si se detectan precozmente y se efectúan las intervenciones adecuadas, como la colocación de implantes auditivos. Además, las personas con pérdida de audición pueden recibir capacitación en el lenguaje de signos y apoyo social”. La OMS alienta a los países a que creen programas de prevención de la pérdida de audición en sus sistemas de atención primaria de salud que incluyan la vacunación infantil contra el sarampión, la meningitis, la parotiditis y la rubeola, la detección y el tratamiento de la sífilis en las embarazadas y el diagnóstico y tratamiento precoces de la pérdida de audición en los lactantes.

◗ Prevención del cáncer de cuello de útero

La Junta invierte un millón de euros en la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano En 2013 se deben vacunar las adolescentes que cumplan 14 años a lo largo del año. Este programa de vacunación es gratuito para todas las menores de edad El Consejo de Gobierno de la Junta de Castill y León ha aprobado una partida económica de 972.192 euros destinada a la adquisición de 30.000 dosis de la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) para asegurar la cobertura sanitaria contra este problema de salud de todas las niñas de 14 años de Castilla y León que decidan vacunarse. La vacuna del VPH está incluida en el Calendario Oficial de Vacunaciones y su objetivo es prevenir el cáncer de cuello de útero, evitando la infección por los tipos de VPH que más frecuentemente causan este tipo de lesiones. En 2013 se deben vacunar las adolescentes que cumplan 14 años a lo largo del año. Este

programa de vacunación es gratuito para todas las menores de edad. Para la adquisición de la partida de vacunas, la Consejería de Sanidad se ha adherido al Acuerdo Marco celebrado entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) y varias Comunidades autónomas (todas menos Cataluña, Andalucía, País Vasco, Navarra e Islas Baleares) para la compra centralizada de este tipo de material sanitario. Con este sistema, la Comunidad ha logrado una contención de gasto de un millón de euros. El sistema de compra centralizada se inició con la vacuna de la

gripe, en la campaña 2011-2012. Y, debido a los buenos resultados obtenidos, se ha ampliado para otras vacunas (como la del Virus del Papiloma Humano) en la campaña 2012-2013. Finalmente, hay que señalar que la adquisición de 30.000 dosis de la vacuna del VPH es sólo una de las medidas incluidas en el Programa de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Cuello de Útero. Además, la enfermedad se previene llevando a cabo una prueba citológica a todas las mujeres sanas de entre 25 y 64 años; y con la realización, también, de una prueba complementaria a las mujeres de entre 35 y 64 años que presentan factores de riesgo.


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

Motor

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Grupo Volkswagen a la cabeza del automovilismo ecológico

/39

Volkswagen reducirá las emisiones de su nueva flota La compañía automovilística se ha marcado como nuevo objetivo reducir la emisión de CO2 de sus vehículos a 95 gramos por kilómetro

Antes de la inauguración del Salón del Automóvil de Ginebra, el Grupo Volkswagen reiteró su objetivo estratégico de convertirse en el fabricante automovilístico más ecológico del mundo en 2018. En la víspera del salón, el Presidente del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, director de la compañía, explicó que la reestructuración ecológica del Grupo, anunciada también en Ginebra hace un año, "avanza según lo planificado". Winterkorn añadió: "Estamos orientando a Volkswagen hacia la máxima eficiencia en energía y recursos. Vamos por el buen camino para hacer de nuestro Grupo el líder automovilístico mundial en términos medioambientales". El Grupo Volkswagen se marca objetivos todavía más ambiciosos: "Volkswagen se compromete a reducir las emisiones de CO2 de la nueva flota europea de vehículos hasta 95 gramos por kilómetros en el año 2020". Esto convierte al Grupo Volkswagen en el primer fabricante automovi-

lístico en asumir un compromiso tan ambicioso. De acuerdo con Winterkorn, "Esto corresponde a un consumo de combustible de menos de 4 litros, en todos los segmentos y clases de vehículo. Se trata de una tarea colosal, que requerirá los mejores esfuerzos de las 40.000 personas involucradas en el área de desarrollo. Podemos hacerlo". Winterkorn también anunció que Volkswagen alcanzaría su objetivo de reducir las emisiones de de CO2 de su flota europea de nuevos vehículos hasta 120 gramos por kilómetro en 2015. Volkswagen quiere mejorar en más de 12 gramos la cifra requerida por ley para su gama de vehículos. El Grupo no especula con ninguna laguna en la consecución de este objetivo. Winterkorn subrayó que "este es el momento de iniciar innovaciones para que las tecnologías más eficientes y las propulsiones alternativas se puedan usar ampliamente y lo antes posible. Estoy convencido de que esto responde al mejor

interés para los clientes, el medio ambiente y Europa como localización industrial". Es por ello que Volkswagen aboga porque se introduzcan también en Europa, un tipo de créditos, habituales en Estados Unidos y China, para vehículos ecológicos. Winterkorn subrayó que más de dos tercios de la inversión total de 50.200 millones de euros planificada por el Grupo hasta 2015, se destinará al desarrollo de tecnologías, propulsiones y vehículos cada vez más eficientes, así como una producción sostenible a nivel medioambiental. El Grupo ya está avanzando "a pasos agigantados" hacia su ambicioso objetivo de hacer que todas sus 100 instalaciones de producción alrededor del mundo sean un 25% más sostenibles en 2018. En términos de indicadores clave para consumo de energía y agua, producción de residuos y emisiones de CO2 y disolventes, el Grupo ha logrado una media de un 10% de ahorro medioambiental por vehículo producido durante los dos últimos años.

El Salón del Vehículo de Ocasión prepara su próxima edición IFEMA adelanta la fecha de apertura de la décimo séptima edición del evento, atendiendo a los intereses del sector comercial y a la demanda

La próxima edición del Salón del vehículo de Ocasión adelanta su fecha de apertura al 24 de mayo, casi un mes antes de lo previsto, atendiendo a los intereses del sector comercial de la automoción y a la demanda de los potenciales clientes. La Feria de Madrid volverá a convertirse en un gran concesionario, donde las marcas reunirán una gran oferta de semi nuevos, con más de 4.000 vehículos caracterizados por su buen estado, alto equipamiento y precios competitivos. Las marcas aprovechan para dar salida a sus stocks de vehículos, con precios muy competitivos. Los compradores tienen la oportunidad de aprovechar esas ofertas, después de ver la amplia gama de modelos, reunidos en un mismo espacio, lo que supone un notable ahorro de tiempo y un importante aliciente para la decisión de compra. Los beneficios son mutuos. Para las empresas del sector, el Salón del Vehículo de Ocasión representa una evento comercial de alta rentabilidad, como lo indican las cifras registradas en la última edición de 2012, con un total de 2.307 vehículos vendidos; una ratio de ventas por vehículos expuestos del 62,03

por ciento, y una ratio de ventas por visitantes de 1 de cada 19. El evento pone el acento en la importancia de recurrir a los profesionales, por garantía, transparencia, seguridad, fidelidad, servicio, fiabilidad y profesionalidad. De hecho, la atención profesional garantiza aspectos como la Garantía Europea; un contrato de compra venta Ganvam -declarado exento de cláusulas abusivas por el Instituto Nacional del Consumo y las 17 comunidades autónomas- ; un libro de mantenimiento, la tramitación en la Jefatura Provincial de Tráfico, factura, ITV en vigor, posibilidad de certificación, estar libre de cargas y gravámenes, y tener el impuesto de circulación al día. Además, todos los coches que se comercializan en salón han sido previamente inspeccionados por la consultora independiente ATISAE. El evento, promovido por GANVAM, Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, reunió en su pasada edición a 150 empresas participantes, y a 43.578 visitantes. Una convocatoria que ocupará los pabellones 1, 3 y 5de la Feria de Madrid.


Tecnología 40/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La app de mensajería móvil WeChat llega a España

La aplicación de mensajería instantánea ofrece una plataforma que permite enviar mensajes de voz y texto, videos e imágenes.

La aplicación de mensajería móvil todo en uno WeChat ya está disponible para los usuarios de nuestro país. Cuenta con más de 300 millones de usuarios y se puede configurar en 17 idiomas diferentes. Esta plataforma de comunicación permite enviar mensajes de voz, videos, imágenes y mensajes de texto de forma instantánea. WeChat está disponible en descarga gratuita para iOS, Android, Windows y Blackberry OS. La principal baza de WeChat es que ofrece en una sola aplicación todas las funciones necesarias para cubrir todo el espectro de comunicación del usuario con

sus contactos. Estos pueden elegir cómo conectarse a WeChat, si a través de su cuenta de Facebook o de su número de teléfono. Para que sus usuarios puedan comunicarse con sus contactos, conocer a gente nueva y divertirse, esta aplicación posee múltiples funciones, como servicios para mensajes de voz, mensajería instantánea, videollamadas, conversaciones grupales, así como las aplicaciones especiales “Momentos”, “Mirar alrededor”, “Sacudir” o “Botella a la deriva” Estas opciones de la aplicación conforman una red social completa, donde los usuarios pueden compartir contenidos

con cualquier persona en cualquier lugar. La función “Sacudir” permite conectar con los usuarios que estén sacudiendo su terminal al mismo tiempo, mientras que “Mirar alrededor” localiza contactos cercanos que estén interesados en conocer gente nueva. “Momentos” es la red social de WeChat, con la que se pueden subir fotos, comentar, publicar su estado y mostrar su localización para compartirlo con sus contactos. Por último, “Botella a la deriva” permite conocer nuevas personas de todo el mundo, de forma aleatoria, y que entren a formar parte de tu red WeChat.

Google inscribe una patente para smartphones con controles táctiles traseros Google registra una tecnología para incluir paneles traseros en teléfonos inteligentes siete años después que Apple La Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU ha publicado una solicitud de patente realizada hace unas semanas por Google que muestra un panel táctil trasero para smartphones. Este panel no sería tan completo como la pantalla delantera y estaría preparado para realizar tareas simples; no tendría sentido, por ejemplo, incorporarle un teclado virtual, ya que resultaría muy complicado escribir. Así, podría utilizarse para cambiar de página al leer un ebook, cambiar de fotos o canciones o hacer girar una página web. En las ilustraciones que acompañan la solicitud y que han sido recogidas por PatentBolt podemos ver un smartphone Android, pero Google deja caer en el documento que su tecnología se podría utilizar en el futuro para otros dispositivos como tablets, e-readers o Chromebooks. Esta patente se asemeja mucho a una registrada por Apple en 2006; sin embargo no parecen haber ahondado demasiado en la materia en estos siete años.

En los últimos meses Google se ha mostrado bastante proactiva en crear hardware diferente al que hemos visto habitualmente en el mercado. Uno de los proyectos estrella de la compañía es Glass, sus gafas de realidad aumentada que ya han sido abiertas a la comunidad de desarrolladores. La estrategia de marketing de Glass trata de implantar el gad-

get en la rutina de la sociedad, normalizando las gafas que “todo lo ven”; sin embargo, ya han traído los primeros problemas por el debate sobre la intimidad y la propia imagen. Además, este fin de semana, la empresa Google ha mostrado en el evento tecnológico South by Southwest (SXSW) unas zapatillas parlantes creadas en colaboración con Adidas.

El comercio móvil supone el 30 por ciento de las ventas para algunos negocios Hacer la compra desde el tren o aceptar pagos con tarjeta mediante smartphones y tablets son algunas de las posibilidades que ofrece el mcommerce.

La revolución tecnológica ha cambiado los hábitos de consumo del ciudadano medio. España es uno de los países con mayor penetración de smartphones a nivel mundial y el comercio se ha percatado de ello. Actualmente, se venden más dispositivos móviles que ordenadores, lo que supone todo un filón para las estrategias de negocio. “El comercio electrónico ha sufrido una explosión de dimensiones que nadie se esperaba y que no deja de sorprender. En 2010, procesamos 750 millones de dólares. El año pasado, la cifra ascendió hasta los 14.000 millones, lo que significa un crecimiento que se ha multiplicado por veinte”, asegura Estanis Martín de Nicolás, director de PayPal en España y Portugal. “Estamos viendo muchos ejemplos de comercios que hasta un 30% de sus ventas se realizan a través del móvil”. “Hace una década nos encontrábamos con una red más informativa que colaborativa. El internauta era más pasivo, más de consultar información; el nuevo navegante es social y proactivo”, sostiene Emilio

Márquez, CEO de Networking Activo y experto en negocios online. Según el último informe de B2C, elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información(ONTSI) y publicado en octubre, 13,2 millones de personas realizan compras en la web. El gasto medio por internauta fue, en 2011, de 828 euros. La mayoría de las compras, el 90,7%, se realizaron desde el hogar, aunque crecieron las adquisiciones desde la empresa, con un 16,9%. La nefasta situación económica que atraviesa el país lastra las aspiraciones de muchos empresarios. Estar presentes en internet puede ser el bote salvavidas para muchas compañías. “En España, existen casos de emprendedores que han expandido sus negocios usando Internet con el comercio electrónico. Creo que con un buen plan de empresa y las ideas claras se le puede sacar mucho partido. Que el comercio electrónico esté en auge no es garantía de éxito sin planificación”, sentencia Márquez.


Sociedad

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Un 30 por ciento de las empresas españolas lo usan

◗ Según el tercer “Informe Milka de la Ternura”

El marketing de incentivos, una fórmula para luchar contra la crisis económica Estancias gratuitas en hoteles, cenas en restaurantes o viajes al extranjero son algunos de los incentivos que los empresarios usan para motivar a sus plantillas

No es ningún secreto afirmar que los empleados del metro de Madrid pueden viajar gratis, los de Seat comprar un automóvil con un 15% de descuento o los empleados de Coca-Cola obtener consumiciones del popular refresco. Son algunos ejemplos del denominado marketing de incentivos, una práctica creciente en tiempos de crisis consistente en obsequiar a trabajadores para mantenerlos motivados y potenciar las ventas, se trata de una práctica que aplican de forma directa o indirecta un 30% de las empresas españolas. Entorno al marketing de incentivos existe todo un mercado en auge que se intensifica a raíz de la crisis, en los últimos 12 meses se han vendido 1.800.000 bonos-incentivos con un crecimiento del 25% anual; tickets-restaurants, cruceros, escapadas a capitales europeas, tablets, teléfonos móviles de última generación son los regalos que más utilizan los empresarios como medio para luchar contra la crisis afirma Antonio Montes Blasco, Director de Bonoincentivo y experto en temas de consumo quien ha dedicado los últimos días en analizar que regalos ofrecen los empresarios españoles. En muchos casos se trata de políticas de retención del talenMás del 34 por ciento de las rupturas entre parejas españolas son debidas a la falta de sexo y la monotonía, según se desprende de la encuesta realizada por la tienda “SexGumToys.com” entre sus usuarios. Otras causas que influyen en el final de una relación son la falta de comunicación derivada del estrés y el trabajo, que no permite conciliar la vida familiar y la laboral; una mayor emancipación de las mujeres, que escogen la soltería como forma de vida; y la crisis económica, según un 7 por ciento de los usuarios. Según datos de la encuesta de “SexGumToys.com”, el 42,1 por ciento de los españoles han encontrado a su pareja actual en el círculo de amigos; el 25,2 por ciento lo han hecho a través de Internet, en chats o páginas de contactos; el 19,2 por ciento ha conocido a su media naranja en un bar de copas; y el 10 por ciento en el trabajo, la universidad o el instituto.

to, algunos bancos, por ejemplo, becan con cursos a sus empleados y ofrecen planes de pensiones como medio para beneficiar a sus familias. Estos obsequios disuaden a profesionales a no dejar estas empresas debido al beneficio social que les aporta. Ofrecer un regalo no es un gasto para el empresario sino una inversión ya que las empresas que cuentan con trabajadores más motivados son las que también obtienen más benefi-

cios. Potenciar la fidelidad únicamente a través del salario es un error que se debe evitar. Antonio Montes, también nos informa de algunos de los regalos más curiosos; Google por ejemplo, obsequia con un Tablet Nexus 7 a sus trabajadores, Apple sin embargo, regala bicicletas a sus empleados como medio para no contaminar el medio ambiente. Los bancos españoles prefieren obsequiar con cruceros y viajes a New York.

Castilla y León demanda más noticias positivas para ser más tiernos 8 de cada 10 castellano-leoneses cree que un mayor número de noticias positivas propiciaría el aumento de la afabilidad y la ternura

Según un estudio que la empresa Milka ha realizado bajo el nombre “Informe Milka de la Ternura y Hábitos Tiernos”, 8 de cada 10 castellano-leoneses cree que un mayor número de noticias positivas le ayudaría a ser una persona más tierna. El estudio, realizado a una muestra aleatoria de 2000 personas mayores de edad, afirma que la mitad de los castellano-leoneses se considera tierno frente al 74,3 por ciento de los extremeños y el 70 por ciento de los canarios, los españoles con más ternura; frente a los riojanos y aragoneses, que se consideran en mayor medida personas poco o nada tiernas.

MAS NOTICIAS POSITIVAS La encuesta saca a relucir la influencia de la situación general actual en la afabilidad de los españoles, que se ve resentida y en descenso; por esto, los ciudadanos demandan noticias más positivas en los medios de comunicación, considerando que estas les hacen ser “un poco más felices”. El 80 por ciento de los castellano-leoneses sería más tierno con más noticias positivas; el record regional de demanda de noticias positivas lo ostenta Cantabria, con un un 93 por ciento, seguida de Extremadura con un 85.7 por ciento.

La falta de sexo y la monotonía, principales causas de ruptura en las parejas Más del 34 por ciento de los españoles cree éstos son los motivos más habituales de separación, según la encuesta realizada por “SexGumToys.com” Entre las razones más valoradas por los solteros para tener una relación destacan, vivir buenos momentos, para un 32,1 por ciento de los encuestados; construir una familia, para el 24 por ciento; compartir nuevas experiencias, para el 21,5 por ciento; y encontrar compañía y comprensión, para un 16,8 por ciento. Mientras llega el momento de iniciar una relación de pareja estable, el 69,6 por ciento de los solteros valoran positivamente mantener relaciones esporádicas

/41

o ‘"rollete"’, frente al 18 por ciento que manifiestan no estar de acuerdo con este tipo de relaciones ‘de una sola noche’.

EL LUGAR Y EL MOMENTO IDONEOS Un 82,4 por ciento de los encuestados ha afirmado que cualquier día le viene bien para mantener relaciones sexuales, mientras que el 15,6 por ciento prefieren mantenerlas durante los fines de semana. Respecto a la frecuencia con la que les gustaría practicar sexo, un 36,1 por ciento de los

españoles preferiría practicarlo todos los días; un 30,4 por ciento entre 4 y 5 veces; y un 30,1 por ciento entre 2 y 3 veces. En la realidad, el 43,5 por ciento de los encuestados han manifestado que mantienen relaciones sexuales entre 2 y 3 veces por semana y el 28,2 por ciento una vez a la semana. Respecto al lugar idóneo para practicar sexo o tener algún encuentro esporádico o aventura a un 59,6 por ciento de los encuestados les da igual el lugar y prefieren improvisar, mientras

En cuanto a la cantidad de noticias positivas que se encuentran en los medios, los de Castilla y León afirman que leen como máximo tres al mes; y que la fuente donde más se encuentran suele ser en medios online, con un 26,2, seguidos de revistas y suplementos dominicales con un 25 por ciento. Asimismo, entre las noticias más “tiernas” de 2012 está la del joven ovetense que estuvo aislado durante un mes en un hospital para acompañar a su hermano, que iba a ser sometido a un transplante de médula; la historia del matrimonio bilbaino que cedió su casa gratuitamente a una familia sin hogar; y en tercer lugar, el incremento de donaciones de particulares a Bancos de Alimentos españoles.

LOS MAS TIERNOS Entre los personajes más tiernos para los ciudadanos de Castilla y León, están Manuel Díaz “El Cordobés”, con un 30 por ciento de los votos; mientras que en el lado femenino, Eva González se alza en el primer puesto del rankin de ternuda. Por otro lado, Fernando Alonso, con un 25,4 por ciento, y el entrenador de fútbol Mourinho, con casi 24 por ciento, son los personajes menos tiernos según los castellano-leoneses. que el 23,3 por ciento optan por lugares públicos o al aire libre como la playa, un parque, el coche o unos grandes almacenes. Tan sólo el 24,2 por ciento han manifestado que su preferencia por mantener relaciones sexuales en casa y en total intimidad.

COMO ROMPER LA RUTINA El uso de juguetes eróticos está cada vez más extendido entre los españoles, como arma para acabar con la monotonía. Tal y como indican los datos de la encuesta, el 65,9 de los encuestados ha afirmado utilizarlos con su pareja; mientras que un 33,2 por ciento prefiere hacerlo en solitario. En cuanto a otros “juguetes”, destacan los lubricantes, utilizados por un 23,4 por ciento de los encuestados; la lencería, por un 22,1 por ciento; los aceites para masajes, por un 21,6por ciento; y los disfraces, por un 10,9 por ciento.


Deportes 42/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Categorías Inferiores

El equipo alevín B de la Gimnástica se impuso al C.D. Rayo Cenobia por 14-5

Ponferradina B Navarrés Villaralbo B Carbajosa Atl. Tordesillas Ciudad Rodrigo Onzonilla G. Medinense Navega

Además de este conjunto ganaron, durante la última jornada disputada, el cadete, que se enfrentó al CDM, y el benjamín A, que jugó contra Los Gatos de Iscar

PROXIMA JORNADA Los primeros en jugar este fin de semana serán los infantiles que, hoy, se enfrentarán al Club Deportivo Tudela, a las 11.00 horas, en el campo de Acción Católica. Tras ellos, a las 13.00 horas, llegará el turno del alevín B, que jugará contra el Club Deportivo San Pío X en Los Cerros y, a las 13.30 horas, el equipo cadete se enfrentará al Club Deportivo Villa de Simancas en el campo de éste. Ya por la tarde habrá tres partidos en el polideportivo Pablo Cáceres: el del alevín A contra el Puente Jardín,a las 16.00 horas; y, a las 17.15 horas, el del benjamín B contra el Atlético Parquesol, y el del prebenjamín A con el C.D. Mojados Reciner. Y, para concluir el sábado, otros dos encuentros: el que enfrentará al prebenjamín B con el C.D. Rayo Arroyo, en el Pablo Cáceres; y el del juvenil contra el Sur B, en el campo Felicísimo de la Fuente. Ambos darán comienzo a las 18.15 horas. Respecto a mañana, tan solo se jugará un partido por parte de los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense: el que enfrentará al benjamín A con el C.D. Tudela; encuentro que comenzará a las 12.30 horas en las instalaciones municipales de Tudela de Duero.

5 0 1 3 2 3 4 1 1

Univ. Valladolid Huracán Z Simancas Zamora B Béjar Ind. Rioseco Mojados La Bañeza Peñaranda

Simancas - Peñaranda Univ. Valladolid - Villaralbo B Rioseco - Ponferradina B Mojados - Ciudad Rodrigo Huracán Z - Onzonilla Béjar Ind. - Navarrés La Bañeza - Atl. Tordesillas Zamora B - G. Medinense Carbajosa - Navega

E. G.

El equipo alevín B de la Gimnástica Medinense goleó el pasado fin de semana al Club Deportivo Rayo Cenobia, concluyendo el encuentro con un resultado de 14-5 en el marcador. Además de este equipo, hubo otros dos conjuntos de la Medinense que lograron la victoria: el cadete, que jugaba un duelo local contra el Club Deportivo Medinense (1-0); y el benjamín A, que se enfrentaba al Club Deportivo Los Gatos de Iscar (41). Por su parte, el prebenjamín A empató a tres con el Belén y el benjamín B descansó la pasada jornada. En el capítulo de derrotas, el equipo juvenil cayó ante el Club Deportivo Cecosa Navarrés por 0-4; el infantil perdió contra el Club Deportivo Don Bosco, por 7-2; el alevín A fue vencido por el Club Deportivo Unión Arroyo; y el prebenjamín B fue incapaz de imponerse al Atlético de Tordesillas quedando el marcador 5-4.

Domingo, 10 de marzo de 2013 1 0 0 2 1 2 1 3 0

EQUIPO

1. La Bañeza

2. Atl. Tordesillas 3. Onzonilla

4. Huracán Z

J.

25

25 25

25

G.

E.

P.

F.

C.

Ptos.

16

3

6

58

29

51

16

16

12

3 3 9

6 4

54 44

30 26

51 45

7. Carbajosa

25

12

9. Simancas

25

10

4

11

30

44

34

11. G. Medinense

25

8

6

11

35

39

30

8. Mojados

10. Ponferradina B

12. Zamora B

25

24 25

13. Béjar Ind.

25

15. Univ. Valladolid

25

14. Navega

16. Ciudad Rodrigo 17. Rioseco

18. Villaralbo B

25

13 8 7 8 7 7

5 7

2

6 8 4 6 6

6 6

10 10 10 13 12 12

42 47

44

53 29 31 27 38

34

51

14

13

45

23

25

24

8

54

5. Peñaranda 6. Navarrés

3

6

34 27

40

44 26 46 40 49

45 44 43

41

30 29 28 27 24

25

3

10

12

29

50

19

25

3

4

18

20

68

13

25

4

5

16

18

52

17

Fútbol / Primera Regional Aficionado

La Gimnástica Medinense cae en casa ante el líder de la clasificación

El único gol de los locales llegó en el minuto 31 de partido, en un penalti que tiró Jesús

Estefanía Galeote

do comenzaron a buscar el empate, se quedaron con un jugador menos al ser expulsado Jonathan, en el minuto 56, por acumulación de tarjetas amarillas. A partir de aquí, los medinenses, según Fernández, lucharon todo el tiempo que restaba de encuentro, pero no pudieron impedir que el líder de la tabla marcara otro gol, el tercero, en el minuto 74. Para el presidente del club, éste “es un partido que debemos grabar en nuestra memoria para, más adelante, analizarlo y que cada uno saque sus propias conclusiones de lo ocurrido”.

La Gimnástica Medinense perdió el domingo ante el líder de la tabla, La Bañeza, en un partido que se jugó en el Estadio Municipal de la villa y que concluyó con un resultado de 1-3. Nada más iniciarse el encuentro ya pintaba mal para los de Medina, ya que a los pocos segundos de juego llegó el 0-1 gracias a Ivanin. Esto, unido a la desorientación con la que, según el presidente de la Gimnástica, Bernardino Fernández, salieron los rojiblancos al campo, llevó a que cuando sólo transcurría el minuto 6 los de La Bañeza ampliaran la ventaja poniendo el marcador con un 0-2. Tras los primeros veinte minutos en los que la Gimnástica prácticamente no existió, un penalti tirado por Jesús, en el minuto 31, levantó un poco los ánimos locales al lograr marcar el primer y único gol de los rojiblancos que, cuan-

PROXIMA JORNADA El próximo encuentro de la Gimnástica Medinense tendrá lugar mañana, a partir de las 12.00 horas, en los anexos del Estadio Ruta de la Plata, lugar en el que los rojiblancos se batirán con el Zamora B. Este próximo rival de los rojiblancos sigue a la Gimnástica en la clasificación a

E. G.

Deporte / Fútbol Base

Un total de dos victorias fueron las conseguidas por los equipos del Club Deportivo Medinense durante la pasada jornada, en concreto, la del infatil, que se enfrentó al Club Deportivo Arces B venciendo por 2-4; y la del alevín A que ganó al Club Deportivo Ronda Oeste B, por 7-2. En cuanto el resto de resultados, el equipo alevín B empató a uno con el Club Deportivo Arces B; el cadete perdió en su encuentro contra la Gimnástica Medinense, por 1-0; y el benja-

sólo un punto de distancia y, en los últimos cinco encuentros ha registrado dos victorias, dos derrotas y un empate.

JUGADOR DESTACADO DE LA JORNADA

Blázquez

Por otra parte, el alevín B empató y cadetes y benjamines perdieron

PROXIMA JORNADA Este fin de semana, en el que

3

La Bañeza: Nacho, Acinas, Miguel, Peru, Carlos, Diego, Ivanin, Ricardo, Claudio, Vilcobres y Cun. Suplentes: Marquina, Sánchez, Cheve, Rubén y Sergio.

Arbitro: Carlos Gallego Hernández.

Asistentes: Jesús Sáez Martín y Thomas Visiedo Becerro.

Goles: 0-1, minuto 1, Ivanin; 0-2, min. 6, Cun; 1-2, min. 31, Jesús; 1-3, min. 74, Ricardo. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Jonathan, en los minutos 45 y 56; Jesús, en el 60; y Blázquez, en el 93. Por parte de La Bañeza fueron amonestados Vilcobres, en el minuto 22, y Acinas, en el 51. Tarjetas rojas: Por parte de la Gimnástica fue sancionado Jonathan, en el minuto 56, por acumulación de amarillas.

PUNTUACIONES PARA LOS TROFEOS Más regular -Blázquez - Alberto - Víctor Más goleador - Rodrigo - Zuri -Jonathan - Jesús

Puntos 13 11 11 4 2 2 2

APOYANDO A LA GIMNASTICA MEDINENSE

Dos victorias para los equipos del Club Deportivo Medinense en los encuentros de la pasada jornada mín cayó en su enfrentamiento con el Club Deportivo Juventud Rondilla, quedando el marcador con un resultado final de 2-1.

1

G i m n á s t i c a Medinense: Kike, Diego, Endika, Blázquez, Rubio, Víctor, David, Jesús, Rodri, Zuri y Jonathan. Suplentes: Raúl, Angel, Santos y Cristian.

el equipo benjamín del CDM descansará, los primeros en jugar serán los cadetes que, a las 13.00 horas de hoy, se enfrentarán al Club Deportivo Unión Delicias, en el terreno de juego de Acción Católica.

Por la tarde, a las 16.00 horas, llegará el momento del encuentro que enfrentará al alevín B contra el Atlético Parquesol, en el polideportivo Pablo Cáceres y, a las 17.15 horas, el alevín A jugará contra el Atlético Arroyo, en las instalaciones municipales de Arroyo de la Encomienda. Y, mañana, a partir de las 16.30 horas, el equipo infantil será el que cierre los encuentros del CDM del fin de semana con su enfrentamiento contra el Club Deportivo Unión Arroyo, en el campo medinense de Acción Católica.


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/43

DEPORTES

Taekwondo

Buenos resultados para el Club Kim Medinense en el Campeonato de Pumse de Castilla y Léon

Sus integrantes, que participaron tanto en el campeonato de exhibición como en el de promoción, consiguieron diez medallas de oro, cinco de plata y una de bronce

E. G.

Un total de veinticinco deportistas del Club Kim Medinense participaron el sábado en los campeonatos infantil y adulto de promoción de pumse e infantil y adulto de pumse y exhibición de Castilla y León que, organizados por la Federación Castellano Leonesa de Taekwondo y Hapkido, se celebraron en Arévalo; campeonatos en los que los medinenses consiguieron muy buenos resultados, ya que lograron reunir diez medallas de oro, cinco de plata y una de bronce. Respecto al Campeonato de Promoción infantil de Pumse, en la categoría A, en la que participaron niños de entre 6 y 8 años, consiguieron el oro Sara Villanueva y Alejandro González y, la plata, Marina Freire y Víctor Sacristán, participando también Rodrigo García, Jorge Martín, Alejandro Vallinas, Sergio Carretero, Oscar Pérez, Mario Hernández, Lora Santiago y Nicolás Nieto. En la categoría B, de 8 a 10 años, Lucía Miera y Angela Martín consiguieron el y la plata, respectivamente, mientras que en la C, de 11 a 12 años, fueron Lidia Hernández y Lucía García, quienes lograron el primer y segundo puesto en categoría femenina, y Miguel Vegas, la medalla de plata en la masculina. En cuanto al Campeonato de Castilla y León de Pumse Adultos, Carlos Sáez e Irene García consiguieron la medalla de oro tanto compitiendo individualmente como en pareja; y, Fernando Lorenzo logró el bronce. Por último, en el Campeonato de Castilla y León Infantil de Pumse, Lucía

Natación Adaptada

Participantes en el Campeonato de Promoción Infantil

Enrique Navas.

Enrique Navas consigue tres medallas de oro y una de plata en el Campeonato de España de Natación por Autonomías

En 100 braza logró vencer al actual campeón olímpico y, en 200 braza, adelantó al representante de España en los últimos Juegos Paralímpicos

E. G.

González se proclamó campeona en categoría benjamín; misma categoría en la que Sara Lorenzo fue eliminada en segunda ronda; Silvia Nieto, en la tercera; y Kassandra Parada, en la primera.

En categoría alevín tan solo participó, por parte del club medinense Pablo Vega, que finalizó en cuarta posición, mientras que en categoría cadete, Irene García consiguió llevarse la medalla de oro. Participantes en el Campeonato de Pumse.

El medinense Enrique Navas participó el pasado fin de semana en el Campeonato de España de Natación Adaptada de Autonomías, celebrado en San Sebastián, consiguiendo tres medallas de oro y una de plata. Navas, que nadó cinco pruebas en categoría absoluta, consiguió el oro en las pruebas de 100 metros Braza, en la que además venció al actual campeón olímpico; 200 metros Braza, en la que hizo un tiempo de 3’30’’ y consiguió ganar al representante español en los últimos Juegos Paralímpicos, Ander Romarate; y 200 metros Estilos, en la que hizo un tiempo de 3’09’’. En cuanto a la medalla de plata, ésta la consiguió en 200

metros Espalda, prueba en la que bajó su marca personal en 12 segundos y en la que, a pesar de su posición final, quedó el primero de los españoles que nadaron. Por último, Navas finalizó en quinta posición en los 100 metros Espalda, prueba que tuvo que competir tan solo cinco minutos después de haber nadado otra. El medinense ha destacado que en este campeonato ha conseguido bajar segundos en todas las pruebas consiguiendo sus mejores marcas personales y ha anunciado que entre sus próximos retos se encuentra intentar recuperar el récord de España en 50 metros Braza y acudir al Mundial que se celebrará este verano en Canadá.


44/

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Fútbol Sala

Sábado 2 de marzo de 2013

El Cistierna vence al Loyu 2000 en el pabellón Pablo Cáceres

4 1

El partido concluyó con un desalentador 1-4

Yvonne Rodríguez

El Loyu 2000 se enfrentó el pasado sábado, día 9, al Cistierna , en el pabellón Pablo Cáceres de Medina, a las 19.00 horas. El Loyu 2000 recibió la difícil tarea de jugar contra el líder de la clasificación, pero el comienzo del partido resultó igualado para ambos, dejando entrever que los medinenses podrían pelear en igualdad de conciciones. En el minuto 6, el colegiado pitó el primer penalti contra el Loyu 2000, lo cual trastocó los planes de los morados; y provocando que el Cistierna anotase su primer gol. Poco después, en el minuto 8, el luminoso ya marcaba 0 tantos de los morados, frente a 2 de los visitantes, ampliando la distancia entre los dos equipos de forma casi irremediable. A pesar de la cercanía del Loyu 2000 a la portería en numerosas ocasiones, los medinenses no entraron en el marca-

Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000 Zarzuela Alhambra Santa María Sani 2000 Benavente

1 3 4 6 3 2

Cistierna 4 Cabezón 2 Juv. Círculo 2 Espinar 9 Tres Columnas 3 La Bañeza 4

Próxima jornada

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Espinar

18

9

3

6

4. La Bañeza

18

9

2

7

6. Santa María

17

1. Cistierna

3. Benavente 5. Sani 2000 7. Alhambra 8. Zarzuela

Loyu 2000 - Zarzuela

9. Juv. Círculo

U. Arroyo - Cabezón

10. U. Arroyo

Espinar - Alhambra

18

15

18

9

17

12. Loyu 2000

La Bañeza - Sani 2000 Cistierna - Benavente

13. Cabezón

dor hasta el minuto 18, cuando Saúl, gracias a un pase de Alberto, acortaba distancias con el 1-2; que se mantuvo hasta el descanso. En la segunda parte, el Loyu 2000 intentó igualar el marcador

3

8

4

8

17

17

8

18

7

17

2

4

17

4

en muchas ocasiones que no llegaron a realizarse. Cabe destacar un supuesto penalti en el minuto 5, que no llegó a pitarse, jugada que el público protestó. El tercer tanto del Cistierna llegó en el minuto 9 del segundo

60

58

30

63 56 79 51 78

62

71 63 47 73 50 71

74

30 29 28 26 26 24

22

8

69

71

21

12

64

87

14

11

2

3

6

79

10

3

5

18

47

9

1

6

39

7

0

Ptos.

89

7

2

C.

1

5

2

8

11. T. Columnas 18

Tres Columnas - Santa María

2

F.

49

10

46

78 63

17 13

tiempo; y poco después, en el minuto 15, Choche falló un penalti mandando el balón demasiado desviado, lo cual impidió al Loyu 2000 acortar distancias. Los locales sacaron porterojugador, pero no se pudo lograr

Cistierna FS: 23 Dudo,8 Susi,14 Dani, 11 Javierin, 9 Kober, 7 Javi Novo, 4 Kiki, 10 Julito, 2 Maxi, 5 More, 3 Chechu.

CDM Loyu 2000: 12 Viruta, 3 Miro, 7 Jairo, 14 Alberto, 6 Saúl,4 Choche, 8 Zapico, 16 Juancar,2 Raul,11 Balles, 13 Bombe

Goles: 0-1 min. 1-0 min.6 Susi, 0-2 min. 8 Julito, 1-2 min. 18 Saul, 1-3 min. 29 Susi, 1-4 min. 39 Julito Arbitros: Sres. Labajo Perez y Martin Rodrigo. Amonestados: Mostraron tarjeta amarilla a Saúl Alberto, Zapico y Jairo (2) por el Loyu 2000 y a Chechu y Javi Novo por el Cistierna.

Incidencias: Partido de la jornada nº 19 de Liga de Tercera División disputado en el Pabellón Pablo Cáceres

un avance y el partido concluyó con un 1 a 4 a favor del Cistierna, en el campo medinense. La próxima semana, el Loyu 2000 será anfitrión del Zarzuela, a quien pusieron en apuros en la primera vuelta en su campo; el partido se celebrará a las 17.30 horas, en el pabellón Pablo

Fútbol Sala

El Hotel San Roque juega este fin de semana con el Tierno Galván

El Club Deportivo Medinense se batirá mañana contra el Tierno Galván en Valladolid, a las 19.00 horas

Yvonne Rodríguez

Este domingo el Hotel San Roque se desplaza a las 19.00 horas a Valladolid para medirse al Tierno Galván. En cuanto a la Cantera, el Juvenil B del Club Deportivo Medinense cayó frente al Unión Tudela con un resultado de 1-2 a favor de los segundos. El Cadete UCA Cocinas perdió en un partido contra el FS Valladolid, concluyendo el encuentro con el luminoso marcando un 1-6. El Infantil Nogos Cocinas sólo pudo anotar 2 goles frente a los 7 que marcó el Portillo, que demostró superioridad física y técnica. El Infantil B Hamburguesería Hemán también perdió por 0 goles a 4 que marcó el Tierno.

Resultados yy clasificación clasificación Liga Liga Nacional Nacional Juvenil Juvenil Resultados Juv. Circulo S. Maria Benavente La Bañeza Valladolid

8 4 1 2 5

T. Galván Puertas D. Zamora Albense Simancas

Próxima jornada

Simancas - J. Circulo

T. Galván - Loyu 2000

Tres Columnas - Santa María Sani 2000 - Valladolid Zamora - La Bañeza

4 0 1 7 2

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. T. Galván

20

14

2

4

4. Valladolid

33

20

10

3

6. Sani 2000

20

9

2

9

20

8

1

11

1. Zamora

3. Benavente 5. T. Columnas 7. Albense

8. Simancas

9. Juv. Círculo

21

20 20 21

20

10. Santa María 20 11. La Bañeza

20

12. H.S. Roque 19

17

12 10

8 6 5 5 4

4

4

1

4 2 3 3 3

F.

C.

Ptos.

0

97

42

55

4

78

39

40

75

79

31

9

9

12 12 12 12

104 7

57 72

78 68 57 53 52

60 70 45 80

86 77 82 86 81

44 72 29 28

25 20 18 18 15

Powerlifting

Domínguez y Rodríguez

Dos medinenses irán al campeonato de España de Powerlifting Los atletas ya fueron campeones el año pasado en modalidad Absoluta

Y.R.

Miguel Angel Rodríguez y Rubén Domínguez, atletas del gimnasio AM. Fitness, se desplazan este fin de semana a Alahurin de la Torre, en Málaga, para disputar el campeonato de España de Powerlifting, que se celebrará entre hoy y mañana; al que acuden por primera vez en modalidad Raw, es decir, sin ayuda de material soportivo.


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Atletismo

Clasificaciones variadas para el Club de Atletismo Castillo de la Mota

Cuatro podios y buenos resultados, en el último cross de la temporada para estas categorías celebrado en Valladolid

Redacción

El sábado pasado 15 atletas del C.A. Castillo de la Mota hasta Pedrajas de S. Esteban, para competir en el Cross Provincial de la Diputación:; donde se dieron cita casi todos los clubes importantes de la provincia. Las carreras comenzaron con las categorías de los más jóvenes; los Benjamines, Celia Plaza acabó en octavo puesto, en la femenina; y en la masculina, Francisco Marcos terminó en segunda posición, y Lucas Brezo en octava. En los Alevines femeninos Alba Fernandez y Leticia González quedaron en octavo y decimo quinto puesto respectivamente; mientras que en las masculinas Oussama Kaddam quedó primero y Pablo Robledo tercero, subiendo al podio, y Ruben López y Javier Pérez quedaron decimo y vigésimo respectivamente. En las Infantiles, Andrés Plaza quedó octavo y Houda Kaddam tercero. En cuanto a los Cadetes, Laura Castaño y Sofía Pérez en decimo y decimo primero puesto; y Daniel Martín, cuarto en la masculina.

CROSS ESCOLAR Por la tarde se organizó en la villa el Cross Escolar Medina y Comarca, patrocinado por el Ayuntamiento y el Patronato de Deportes; donde el euro que costaba la inscripción se donaría a la Asociación Amigos del Pueblo Saharauis, en apoyo al programa Vacaciones en Paz 2013. Aunque la participación fue poco numerosa la organización era buena, con un sistema de megafonía instalado y un circuíto bien delimitado. Al final de las carreras se entregaron los trofeos a los tres primeros de cada categoría y se sortearon regalos entre todos los atletas menores.

Atletas participantes en Pedrajas

David Cartón con el trofeo.

Tenis

Prebenjamines en el Cross Escolar de Medina

David Cartón, campeón del primer torneo de Carbajosa de la Sagrada El tenista medinense disputó el torneo entre febrero y marzo, siendo la semifinal y la final el pasado fin de semana

Redacción

Podio de Alevines: Kaddam y Robledo

Francisco Marcos

El tenista medinense David Cartón Hurtado ha salido vencedor del primer Torneo de Carbajosa de La Sagrada, en Salamanca, en categoría absoluta. El torneo se celebró durante varios fines de semana de los meses de febrero y marzo, disputandose la final y la semifinal los días 9 y 10 de marzo respectivamente.

El tenista medinense, perteneciente al club de tenis “Universidad Europea Miguel de Cervantes Valladolid 2006”; después de eliminar a varios tenistas de Madrid y Salamanca, jugó la semifinal contra Javier Culler; y la final, el día 10, contra Miguel Gómez, salmantino y subcampeón regional; venciendo en ambos encuentros y convirtiendose así en el Campeón del primer torneo de Carbajosa de La Sagrada.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Redacción

Un total de cuatro victorias y una derrota fueron los resultados registrados por los equipos del Club Deportivo Sarabris en la pasada jornada. El equipo júnior masculino, La Caixa Sarabris, se impuso a Las Contiendas (35-48), en el segundo partido de la segunda vuelta para los medinenses. Con el equipo casi al completo, recién recuperados los jugadores lesionados, se presentaban a primera hora de la mañana del domingo los jugadores de Sarabris que sabían que si no cometían errores no tendrían demasiado problema para amarrar el partido. Se decidió salir con una presión zonal arriesgada seguida de defensa individual en estático, con el fin de aprovechar el buen movimiento de balón de Las Contiendas, para practicar esos tipos de defensa con el fin de tenerlas a punto para los partidos contra los equipos más fuertes. Fruto de ello los dos primeros cuartos fueron igualados en el marcador. Se alternaban los errores puntuales en la presión de los visitantes con los de los locale, además de que, sólo a ratos, una

Karting

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

Baloncesto

Cuatro victorias y una sola derrota para los equipos del C.D. Sarabris

El infantil femenino registró su primera derrota de la temporada, pero consigue mantener el liderato

zona 2-1-2 de los locales conseguía atragantarse a los de La Caixa. Pero el partido estaba controlado por los de Medina, con lo cual siguieron dando preferencia a la parte de aprendizaje y práctica de sistemas frente a la del marcador. Así, en el intermedio, el equipo de Medina del Campo ganaba, sólo, por dos puntos. Pero en el tercer cuarto cambió todo. Se decidió dar opciones a otras nuevas defensas por parte de los de Sarabris, las cuales surtieron más efecto, puesto que, pese a ser sistemas introducidos hace poco, eran muy útiles para cortar las reducidas armas que mostraba el equipo local. Eso y un ataque más acertado de la zona de Las Contiendas, comenzando con los dos pivots en poste alto, hizo mella en el juego local, aumentando la ventaja a

más de 10 puntos que sería suficiente para poder realizar un cuarto período en el que se experimentó con jugadores en posiciones no habituales a ellos. Fue un encuentro en el que el equipo de Medina pudo poner en práctica novedades tácticas, con un buen resultado, al no peligrar en exceso la victoria. Por su parte, La Caixa Sarabris, cedete masculino, se enfrentó al Maristas, venciendo por 30-73. Fue otro buen partido de los chicos de José de Benito que rindieron buena cuenta de un rival que nunca supo atacar la defensa medinense, mientras los de La Caixa lograban puntos fáciles gracias a su dominio en el rebote defensivo y sus rápidos contragolpes que destrozaban una y otra vez la defensa vallisoletana. En definitiva fácil victoria que sirve para consolidarse en

los puestos altos de la clasificación. En cuanto al Ges-Eco Sarabris júnior femenino, éste equipo se impuso también al Maristas, por 24-33. Fue un partido igualado que se decantó finalmente del lado de las de Lupeña, sobre todo gracias a la buena defensa, en la segunda parte, que maniató los intentos de victoria de las de Maristas. Las de Lupeña tampoco tuvieron el día en ataque, ya que fallaron canastas muy fáciles, pero gracias a la defensa lograron una importante victoria que las clasifica para la disputa por el título. La última de las victorias es la del Sarabris cadete femenino, que jugó contra el Tierno Galván (40-19). Las chicas de Sonia y Natalia en cada partido exhiben un defensa que muy pocos equipos saben cómo contrarrestar;

esto unido al talento que atesora el equipo en ataque, hacen del Sarabris un equipo temible para cualquier rival. Respecto al a única derrota de la jornada, ésta la registró el Ges-Eco Sarabris infantil femenino que, en esta ocasión, se enfrentó al UVA Ponce (41-34). La primera parte vino marcada por los nervios y mal juego de las medinenses, y la intensidad y acierto de cara al aro de las pucelanas, empezando el partido con un parcial de 14-0, lo que obligó al entrenador medinense a pedir un tiempo muerto. Se consiguió mejorar en ataque, pero la tónica del partido no cambió y se llegó con un parcial de 21-9 favorable para las de Ponce al término de la segunda parte. Tras la arenga de Álvaro en el descanso, las suyas salieron con más confianza y con mucha intensidad en defensa, consiguiendo un parcial en este tercer cuarto de 10-13 para las de GesEco, dando señas de un pequeño atisbo de remontada. El último cuarto fue un constante toma y daca por parte de ambos equipos, en el que lograron imponerse las medinenses, pero el tiempo fue insuficiente para culminar la remontada.

Noval, líder del Campeonato de Invierno a falta de la última carrera Redacción

El piloto medinense Miguel Noval ha conseguido situarse líder del Campeonato de Invierno, a falta de una carrera, después de conseguir la pole y el primer puesto en las dos mangas de la cuarta carrera, disputada el pasado fin de semana en el circuito de Castroponce. Cabe destacar que, el sábado, el medinense sufrió un accidente

durante los entrenamientos, al tocar un piano en una de las curvas más peligrosas del circuito y patinar su kart debido a la intensa lluvia. Tras dar varios trompos, el coche chocó contra una de las vallas de protección, sufriendo grandes desperfectos que, afortunadamente, no causaron grandes lesiones al piloto que sólo sufrió un golpe en la pierna al salir despedido del vehículo.

XXVI CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

CHIRINGUITO AUTO L VIEJO POP CENTRO ALVAR FAÑEZ LUCIO LA CLAVE HNOS NEGRETE BAR PIPE CARPIO

Nombre Equipo

1. BAR PIPE CARPIO

2. CENTRO ALVAR FAÑEZ 3. LUCIO LA CLAVE

4. EVODENTAL NEMESIS 5. GRUPO VALCARCE 6. HNOS NEGRETE 7. PINK ALEGRIA

8. AUTO L VIEJO POP

Grupo A 1 2 1 2 0 2

BRA NAVA CENTRO PRINCE BOULEVARD MOHINO GRUPO VALCARCE PINK ALEGRIA EVODENTAL NEMESIS

J

5

5

5 5 5 5

5

5

G

4

4

4 4 3 3

2

2

E

0

0

0 0 0 0

1

0

P

1

1

1 1 2 2

2

3

GF

27

14

14 12 14

1

3

11

11. CHIRINGUITO BOBADILLA

5

1

0

4

8

12. CENTRO PRINCE

5

5

1

0

0

0

4

5

1. BAR LA CALA

7

12

3. B PICHI HORCAJO

3

11 8

13

1

6

3

Nombre Equipo

12

7

5

BAR LA CALA MAYORAL HNOS ASTON BIRRA TALLERES DOFISA MEDIFONCAL TROYA

8

12

10

LA SAL ANTORAZ

GC Puntos

12

9. BOULEVARD MOHINO 10. BRA NAVA

3 1 2 5 2 3

15

17

12

13

19

12

12

2. LOYU 2000

4

5

G

E

P

GF

4

0

0

14

4

4

0

0

0

1

15

26

0

19

6. TALLERES DOFISA

5

2

0

3

8. MEDIFONCAL TROYA

5

1

2

2

4

9. PDG BAMBU

0

4

5

5

4

3

2

1

0

0

1

2

3

2

Primera Jornada Grupo A Campo Fecha Hora

6

2

7. CLUB LOGAN

3

J

CLUB LOGAN BAR FAISAN MACHIN REVUELTA LOYU 2000 PDG BAMBU

3

7

3

B PICHI HORCAJO

5

5. MACHIN REVUELTA

6

4

4 2 2 2 3

4. BAR FAISA

9

9

Grupo B

1 7 5 4 3

GC Puntos 4

12

9

12

4

12

9

11

13

13

6

15

18

5

15

13

9

14

16

11

9

6 4

10. ASTON BIRRA

5

1

1

3

13

17

4

12. BAR BAMBU

4

1

0

3

4

10

3

11.LA SAL ANTORAZ 13. MAYORAL HNOS MORENO

4 5

1 0

0 0

3 5

14

6

16

35

Noval en la parrilla de salida.

3

0

Equipos Boulevard M.- Auto L Viejo Pop Evodental N. - Bra Nava Grupo Valcarce - Alvar Fañez Pink Alegría - Lucio La Clave B. Pipe Carpio - Hnos Negrete C. Prince - Chiringuito B.

P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres

17 mar 17 mar 16 mar 16 mar 17 mar 17 mar

10.00 12.00 16.00 20.00 16.00 18.00

Primera Jornada Grupo B

Equipos Bar Bambú - M. Troya PDG Bambú - T. Dofisa Loyu 2000 - Aston Birra Machín Revuelta - Mayoral Bar Faisán - Bar La Cala Club Logan - La Sal Antoraz

Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres

Fecha 18 mar 17 mar 17 mar 17 mar 15 mar 17 mar

Hora 22.30 19.00 17.00 11.00 22.30 13.00


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Sテ。ADO - 16 DE MARZO DE 2013

PASATIEMPOS

LABERINTO

NORMAL

DIFICIL

SOLUCION

SUDOKUS

/ 47

Para todos


48 /

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421 ....................................902 300061

TREN

T. HOTEL T. HOTEL T. HOTEL

Hospital Comarcal: .....983 838000

ESTRELLA

T. HOTEL

Centro Salud Citas:.....983 812750

T. HOTEL

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

ESTRELLA MD

MD

R. EXPRES ESTRELLA

R.EXPRES

Guardia Civil: .............983 800049

Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750

Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228

Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278

Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900 UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

TRAYECTO

OBSERVACIONES

00.42 00.51

Madrid Ch.-Ferrol

Diario exc.domingos.

01.21 01.36

Lisboa-Hendaya

SUREXPRESO. Diario.

00.42 00.53 01.25 01.26 03.39 03.54 04.52 05.41 05.27 05.41 6.38

6.39

06.55

Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Bilbao-Málaga

SUREXPRESO. Diario.

Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch.

Salamanca - Valladolid

7.57

Ávila - Valladolid

RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30.

ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos.

Diario. Transbordo en Valladolid a Intercity Barcelona Sants.

Medina del Campo-León

Palencia-Madrid Ch.

7.58

27 julio. 3,10,14,17,24 y 31 agosto 2012 (fechas salida origen).

Irún-Lisboa

07.28 07.29 07.46 07.47

Diario.

Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo.

Málaga-Bilbao

29 julio. 5,12,15,19 y 26 agosto 2012. (fechas salida origen).

DIARIO.

08.09 08.12

INTERCITY

09.16 09.17

León-Madrid Ch.

MD INTERCITY INTERCITY

09.56 09.57 10.24 10.25 10.59 11.00

Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Irún

REGIONAL

12.43. 12.44

Ávila - Valladolid

REGIONAL

13.51 13.52

Valladolid - Avila

MD

14.21 14.22

Palencia-Salamanca

R. EXPRES

14.47 14.48

Valladolid-Ávila

R. EXPRES

14.58 14.59

Ávila - Valladolid

Diario. Para en todas.

R. EXPRES

15.53

Valladolid-Medina del Campo

Diario exc. domingos.

MD

R. EXPRES Alvia

Intercity MD

Intercity

INTERCITY

R. EXPRES

08.11 08.15 09.29 09.30

12.02 12.03

13.27 13.32 14.02 14.03

14.40 14.41 14.56 14.57

15.46 15.47 -

-

16.00

ALVIA

16.07 16.12

INTERCITY

16.42 16.43

INTERCITY MD

Alvia MD

16.40 16.41 16.43 16.44 17.32 17.37 18.04 18.05

R. EXPRES

18.07 18.08

R. Expres

19.11 19.12

INTERCITY

Valladolid - Salamanca

Lunes a viernes. Para en todas.No circula 15/8, 12/10, 1/11, Y 6/12/2012.

Salamanca-Valladolid

Diario. Para en todas.

Diario. Para en todas.

Salamanca-Palencia

Diario.

Diario excepto sábado. Para en Arévalo.

León - Madrid Ch.

Diario.

Madrid Ch.- Irún

Madrid Ch.-León

Vitoria-Madrid Ch.

Salamanca-Valladolid

21.02 21.03

Salamanca-Valladolid

Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Arévalo, Avila, Villalba.

Viernes. Circula 11 y 31/10, 8/11 y 5/12 de 2012. No circula 12/10, 2 y 9/11 y 7/12 de 2012.

Valladolid - Salamanca

Diario. Para en todas.

Domingos.

Diario exc. sábados.

Valladolid - Avila

Diario.

Diario exc. sábados.

Madrid Ch.-León

21.13 21.14

Vitoria-Madrid Ch.

MD

22.04 22.05

Valladolid-Salamanca

-

Diario.

Madrid Ch.- Valladolid

INTERCITY

23.04

Viernes.

Ávila - Valladolid

MD

MD

Diario.

Valladolid-Puebla de Sanabria

Coruña/Vigo/Pontevd.-Madrid Ch.

22.42

Diario.

Madrid Ch.- Coruña

20.32 20.37

22.41

Diario.

Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo-Villalba y Madrid.

ALVIA

MD

Diario. Para en todas.

Madrid-Coruña/Vigo/Pontevedra

Madrid Ch.-Vitoria

21.31 21.32

Diario.

Medina del Campo-Valladolid

19.51 19.52 20.46 20.47

Diario. Para en Arevalo.

Diario.

INTERCITY INTERCITY

Sábados.

Madrid Ch.- Léon

Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch.

20.11 20.12

Diario.

Coruña / Vigo / Pontevedra - Alicante

19.14 19.15

R. Expres

Diario. Diario exc domingos. Diario.

Diario. Para en Arévalo.

ALVIA

19.32 19.33

Diario. Para en todas.

Valladolid-Ávila

León-Madrid Ch.

MD

Diario.

Puebla de Sanabria-Valladolid

19.11 19.12

R. EXPRES

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

LLEGADA SALIDA

902 240202

MD MD

Policía Municipal:........983 800659

Protección Civil: ..........983 811827

Horario de Trenes

Diario.

Diario. Para en todas.

Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid.

Ponferrada -Madrid Ch.

Domingos.

Diario.

Madrid Ch.- Palencia

Diario exc. sábados

León-Medina del Campo

Diario. Para en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

60 euros anuales.

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

Agenda

Scouts

Mañana, en Medina del Campo, se celebrará la reunión del órgano directivo de la asociación ASDEExploradores de Castilla y León. Allí estarán los responsables de todos los grupos scouts de la Comunidad. La reunión tendrá lugar en el salón de actos de la Junta Agropecuaria Local, en el Corralillo de San Julián 1. En ella se tratarán los temas relacionados con la presencia del escultismo en Medina del Campo, de los preparativos y programaciones de próximas actividades, etc. y se contará con la presencia de autoridades del Ayuntamiento de la localidad.

Conferencia

La asoción Valdearcos ha programado, para hoy, la conferencia”Habilidades académicas y habilidades sociales” que, impartida por la psicopedagoga Rocío Panizo, va dirigida a padres y profesores. Durante esta conferencia, que se desarrollará en el Centro Cultural Integrado a las 18.30 horas, habilitarán un servicio de guardería.

Muestra bibliográfica

La Biblioteca Municipal de Medina del Campo alberga una exposición bibliográfica con la que se suma a las iniciativas que se han venido desarrollando en la villa en torno a la figura de la reina Isabel la Católica. Los documentos de la muestra, que ascienden a casi cuarenta y serán expuestos en la sección de adultos, constituyen una completa guía elaborada por la Biblioteca Municipal para dar a conocer la figura de la reina castellana.

Exposición

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” alberga, hasta el 31 de marzo, una muestra fotográfica sobre la Semana Santa de Braga compuesta por imágenes de Hugo Delgado y Rodrigo Lima. En el mismo centro, además, se ha instalado también la muestra pictórica “Cristología: crença e saber”, de Joâo Osvaldo Rodrigues.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 9 Y DOMINGO 10 DE MARZO

LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos de la llegada de la reina Juana I a Tordesillas y el debate de actualidad

DE LUNES A VIERNES

PROGRAMACIÓN SEMANAL - De 12.00 a 14.00 horas: La Máquina del Tiempo, programa dedicado a vídeos musicales. - De 15.00 a 16.00 horas: Documental. - De 16.00 a 18.00 horas: Cine. - De 18.00 a 20.00 horas: Lo Mejor del Día.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 18 DE MARZO

MEDINA AL DÍA

La semana comenzará con el concejal de Regimen interno de Protección Civil y Policía Local, que analizará la Memoria de la Policía de 2012 y a continuación, un amplio resumen de la Primera y Segunda División de Fútbol por gentileza de “Satecma” y “Calzados Los Madrileños”.

MARTES 19 DE MARZO

ACTUALIDAD A DEBATE

Tres contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. A continuación TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.

MIÉRCOLES 20 DE MARZO

ACTUALIDAD DE LA VILLA

Después se entrevistará a un personaje relevante de Medina del Campo. Además se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES de la mano de “Fiatc- Seguros Pedro Pariente”.

JUEVES 21 DE MARZO

NOCHE DE TOROS

TeleMedina analizará la información del mundo taurino de la mano del crítico taurino José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Después ELLAS OPINAN y RECETAS DE COCINA por gentileza de “Bazar La Rosa”.

VIERNES 22 DE MARZO

RECORDANDO RECUERDOS

Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasan la música y los artistas de décadas pasadas. Después DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina, en la que los contertulios abordan diversos temas de actualidad.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 65% de los internautas asegura que no colaborará en ninguno de los actos de Semana Santa

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 65% han respondido que no colaborarán en ninguno de los actos que se realicen con motivo de la Semana Santa. Por su parte, el otro 35% declaró que sí participará.

Participación en actos de Semana Santa

49

SI

NO

Esta semana opine sobre declaraciones de León de la Riva

¿Se siente ofendido por las declaraciones de León de la Riva alusivas a la Semana Santa de Medina del Campo? SI NO

En Glasgow, Robbie, un joven padre de familia, no consigue escapar de su pasado delictivo. Se cruza en el camino de Rhino, Albert y la joven Mo cuando, al igual que ellos, evita por poco la cárcel, pero recibe una pena de trabajos sociales. Henri, el educador que les han asignado, se convierte entonces en su nuevo mentor y les inicia en secreto...¡en el arte del whisky! Entre destilerías y sesiones de degustación de alto copete, Robbie descubre que tiene un auténtico talento como catador, y rápidamente es capaz de identificar las cosechas más excepcionales, las más caras. Junto a sus tres nuevos compañeros, ¿se contentará Robbie con transformar este don en una estafa, una etapa más en su vida de delitos y violencia? ¿O en un futuro nuevo, lleno de promesas? Solo los ángeles lo saben...

Animales de compañía La obesidad

En los últimos años se están incrementando los problemas de obesidad en nuestros animales de compañía, aproximadamente la mitad de animales (perros y gatos) sufren de sobrepeso. El perro o gato con peso ideal, se deben poder palpar las costillas y poder contarse, notarse la cintura detrás de las costillas; y el abdomen ha de ser firme y plano. Cuando el animal está obeso, el abdomen pierde firmeza y aparece distendido y con acumulos grasos y es difícil palpar cintura y costillas. La obesidad se debe a un consumo excesivo de calorías que determina un aumento de grasa que se acumula en el tejido adiposo, frente a un bajo gasto energético determinado por la falta de ejercicio. El exceso de peso incrementa el riesgo de padecer: enfermedades ortopédicas (artrosis, artritis, etc.), cardiovasculares (insuficiencia cardíaca), respiratorias, endocrinas (diabetes), neoplásicas (tumores), etc. Para evitar esto, la prevención se basa en alimentos adecuados y equilibrados y en hacer mucho ejercicio.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

TELEVISIÓN

10:00 Comando Actualidad 'Quiero saber lo que como'. Reportajes. 11:10 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. 11:30 Cine para todos Annie Dir: Rob Marshall . Int: Kathy Bates, Alicia Morton (Musical, EE.UU, 1999) 13:05 Cocina con Sergio El chef Sergio Fernández enciende los fogones para sorprender a los espectadores con suculentos platos sanos y fáciles de preparar. 13:30 Audiencia Abierta Las actividades oficiales del rey don Juan Carlos y el príncipe de Asturias centran este nuevo informativo de la cadena pública. El programa da a conocer en profundidad las competencias, el funcionamiento y las actividades cotidianas del jefe del Estado. 14:00 Solo Moda en La 1 La cadena pública desfila por la pasarela de la mano de Nieves Álvarez. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y Raquel Martínez se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Papá Canguro 2 17:30 Sesión de tarde Dos por el precio de una Dir: Andy Tennant. Int: Kristie Alley, Steve Guttemberg, MaryKate Olsen, Philip Bosco (Comedia, EE.UU, 1995) 19:00 Cine de barrio Dos chicas de revista 21:00 Telediario 2 Informativo de Televisión Española de los fines de semana. 21:40 El tiempo La mejor manera de enterarse de la previsión meteorológica para los próximos días. 21:55 Informe Semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Somos cine Dieta Mediterránea Dir: Joaquín Oristrell. Int: Olivia Molina, Paco León, Alfonso Bassave, Carmen Balagué, Roberto Álvarez, Jesús Castejón (Comedia, España, 2009) [Tráiler] 00:10 Cine Pesadilla para un rico

08:00 Los conciertos de La 2 Retransmisión de un concierto musical. 09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 España en comunidad 11:05 En lengua de signos 11:30 Capacitados 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y la pianista 12:30 El exportador Espacio que analiza las nuevas oportunidades de negocio y exportación de productos españoles. A través de reportajes y entrevistas, el programa pretende ser una ventana para el empleo de nuevas tecnologías y sectores pioneros que se lanzan al mercado inte 13:10 Espacio Empresa Espacio dedicado a los negocios que ofrece un recorrido por el panorama empresarial español. 13:30 Arquitecturas 'La Villa D'All Ava'. 14:00 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:05 Jara y sedal 'Avance nueva temporada'. 15:35 Saber y ganar fin de semana El concurso más emblemático de La 2 amplía sus emisiones a los fines de semana. La mecánica del programa presentado por Jordi Hurtado cambiará en esta edición: los sábados se enfrentarán por equipos seis concursantes, que los domingos competirán individua 16:20 Grandes documentales Gigantes del mar. 17:10 Docufilia Construir lo imposible: Egipto. 18:10 Los años del Nodo 'Ya llegó la televisión'. 19:00 Días de cine Espacio de reportajes sobre la actualidad cinematográfica española e internacional en el que se desgranan los estrenos de la cartelera. 20:00 La mitad invisible 'Paseo a orillas del mar: Sorolla'. Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:30 Comida global 'El helado una pasión atemporal' 21:25 Comisario Montalbano 'El gato y el canario'. 23:10 La noche temática 'Desenredar la mente'. Nos aproximamos a la enfermedad mental a través de dos documentales. 23:15 Documental 00:15 Documental 'El legado del Dr. Heinz Lehmann'.

sábado 07:00 Fórmula 1 Gran premio de Australia. Clasificación. 08:00 Fórmula 1 Gran premio de Australia. Rueda de prensa. 11:30 Fórmula 1 Gran premio de Australia. Previo (en diferido). 12:00 Fórmula 1 Gran premio de Australia. Clasificación (en diferido). 14:00 Fórmula 1 Gran premio de Australia. Rueda de prensa (en diferido). 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe y Álvaro Zancajo te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Fin de semana Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Himar González. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:45 Multicine Película por determinar. 19:30 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Sandra Golpe y Álvaro Zancajo te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:40 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:55 Tu Tiempo Fin de semana Laura Ferrer te ofrece una nueva manera de ver la información metereológica. Previsiones del tiempo de forma amena y sencilla. 22:00 Ver Cine 22:10 El peliculón . 23:45 Cine . 02:00 Ganing casino Un programa para los amantes del riesgo.

09:00 Si parpadeas.. Carolina Alcázar se pone al frente de este programa sobre el mundo del motor, que se centrará en competiciones y curiosidades de coches y motos. Además, dos pilotos mostrarán las virguerías que se pueden realizar con el volante o el manillar entre las man 09:30 Al final de mi correa Reality en el que el entrenador de perros y coach personal Brad Pattison enseña un novedoso sistema de entrenamiento para corregir los malos comportamientos que surgen de la convivencia entre los perros y sus amos. 10:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 11:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 12:00 Callejeros Viajeros Reportajes. 13:00 Callejeros Viajeros Reportajes. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema. 17:45 Home Cinema . 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro Ricardo Reyes y Luis García presentan el espacio, que concede una especial importancia al fútbol. 21:00 Frank de la Jungla Frank Cuesta es un extenista leonés amante de la aventura. El programa le acompaña durante varios meses en los que se interna en las selvas de todo el mundo para mostrar los secretos de su flora y los peligros de su fauna. 22:00 Cine Cuatro. 00:15 Cine Cuatro. 02:00 Cine Cuatro.

07:30 Sensacion De Vivir: La Nueva Generacion Harry Wilson vuelve a su Los Ángeles natal para hacerse cargo del instituto West Beverly High, donde ejercerá la función de director general. 08:00 I Love TV Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 09:30 El coche fantástico Serie. 10:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 11:30 El coche fantástico Serie. 12:30 El coche fantástico Serie. 13:30 Jose Mota. Last Week El cómico José Mota recupera los mejores gags que se emitieron en la anterior entrega del programa. 13:45 La Noche De Jose Mota No se libra ni uno. José Mota ha sacado el lado más divertido de muchos personajes del cine, la televisión y la política española. Se ha puesto al frente de ‘Diario de’ y de ‘Qué grande es el cine’, ha parodiado a Rubalcaba, a Ruiz Mateos y ha contado con 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Cine en Familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 21:05 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 02:30 Premier Casino Aitor Trigos y Teresa Martín presentan este concurso que lleva el casino hasta casa. Y es que este programa proporcionará una oportunidad a los espectadores para poder jugar a la ruleta, al blackjack o al punto y banca.

08:30 Piso compartido Este docureality nos muestra los nuevos estilos de vida de los españoles a través de sus pisos compartidos. 09:30 ¿Quién vive ahí? Espacio en el que se muestran algunas residencias y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. Los dueños de estas viviendas, personas anónimas, cuentan en primera persona la vida e historia de los hogares donde habitan. 12:00 El intermedio Programa de actualidad y humor presentado por el Gran Wyoming y Sandra Sabatés. Con Usun Yoon, Thais Villas, Gonzo y Dani Mateo. 14:00 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 15:00 La Sexta Deportes 1ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 15:25 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Top Trending Tele Espacio que resume lo mejor de la semana en televisión a través de los mejores fotomontajes, comentarios, noticias o tuits y en forma de ranquin. 16:00 El Intermedio: International Edition Espacio al estilo de ''El intermedio'' de Wyoming que se centra en la actualidad internacional, sin dejar de lado todo lo que suceda durante el fin de semana ocurra en España. Dani Mateo presenta este programa de ironiza sobre la actualidad política y soc 17:15 Navy: Investigación criminal Serie. 18:15 Navy: Investigación criminal Serie. 19:10 Navy: Investigación criminal Serie. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 20:55 La Sexta Deportes 2ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 La Sexta Noche El nuevo programa de actualidad por el que apuesta la cadena. Un formato presentado por Iñaki López y Andrea Ropero para que los telespectadores entiendan, en una noche, todo lo acontecido durante la semana. 01:45 European Poker Tour VIII European Poker Tour es un torneo de póker internacional y nacional con jugadores profesionales.

TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

09:30 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española 10:05 Cine para todos Película por determinar. 11:30 Cocina con Sergio El chef Sergio Fernández enciende los fogones para sorprender a los espectadores con suculentos platos sanos y fáciles de preparar. 12:00 Solo moda en La 1 La cadena pública desfila por la pasarela de la mano de Nieves Álvarez. Un repaso a las novedades del mundo de la moda, las últimas tendencias y las colecciones de vanguardia. Además, el programa presta especial atención al trabajo de los diseñadores espa 12:30 Baloncesto. Liga ACB Partido por determinar. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y Raquel Martínez se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde . 17:25 Sesión de tarde . 19:10 Sesión de tarde. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y Raquel Martínez se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 21:50 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:10 Especial Cine.

10:00 10:25 10:30 11:30

12:00 12:30 13:30 14:00

14:35 15:35

16:15 17:15 18:50 19:00 20:00

20:35

21:00 21:30 22:05 22:50 23:50 00:45

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo Últimas preguntas . Testimonio . El día del Señor . Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. Babel en TVE Comida global . El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. El elogio de la luz En la última década, la arquitectura en España pasa por una etapa de esplendor creativo. Esta serie documental hace un retrato de la arquitectura española contemporánea, entendida no sólo como actividad artística, sino también pragmática y utilitaria. Documental Saber y ganar fin de semana En su edición de sábados y domingos, el espacio adopta una mecánica diferente de la edición diaria: un mayor número de concursantes, diferentes retos y pruebas por equipos marcan la diferencia. Grandes Documentales Serie de documentales. Docufilia Serie de documentales. Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. Al filo de lo imposible Este espacio emite documentales sobre alpinismo, escalada y otros deportes de riesgo al aire libre. Los gozos y las sombras Serie. Pueblanueva del Conde es una villa imaginaria situada en algún punto de las rías gallegas entre los años 1934 y 1936. Allí, las últimas familias rentistas tradicionales de Galicia asisten al despegue de las industrias pesquera y conservera, así com Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. Página 2 Magacín divulgativo sobre el mundo de los libros presentado y dirigido por Oscar López. Redes 2.0 Programa divulgativo. Documental Serie de documentales. Documentos TV Programa divulgativo. Imprescindibles Serie de documentales. Metrópolis Programa sobre los últimos lenguajes artísticos audiovisuales.

07:00 Fórmula 1 Gran premio de Australia. Carrera.

11:05 Fórmula 1 Gran premio

de Australia. Previo (en diferido).

13:10 Fórmula 1 Gran premio

de Australia. Carrera (en diferido).

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Sandra Golpe y Álvaro Zancajo.

15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

15:45 Tu Tiempo Información

puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Himar González.

16:00 Multicine Película por determinar.

17:45 Multicine Película por determinar.

19:30 Multicine Película por determinar.

21:00 Noticias Fin de semana

Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe y Álvaro

Zancajo te acercan a la actualidad del fin de semana.

21:40 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.

21:55 Tu Tiempo Fin de sema-

na Laura Ferrer te ofrece

una nueva manera de ver la información metereológica. Previsiones del

tiempo de forma amena y sencilla.

22:00 Ver Cine 22:10 Cine . 01:00 Cine .

02:15 Ganing casino Un programa para los amantes del riesgo.

09:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 10:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 11:00 El Encantador De Perros Programa en el que el adiestrador mexicano César Millán educa a perros que presentan problemas de comportamiento. 12:00 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 13:00 Callejeros Viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Nico Abad y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad del mundo del deporte. Presentado por Nico Abad y Juanma Castaño. 21:30 Programa por determinar 22:30 Callejeros viajeros Programa que muestra una visión alternativa de las ciudades, un retrato de la vida que bulle en su interior en el que se podrá conocer a personajes entrañables 23:45 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio. 02:15 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.

08:00 I Love TV Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 09:00 El coche fantástico Serie. 10:00 El coche fantástico Serie. 11:00 El coche fantástico Serie. 12:00 El coche fantástico Serie. 13:00 En El Vientre Materno Documental que descubre los secretos de la vida en los momentos cruciales de la evolución de un bebé dentro del vientre: el primer latido de su corazón, la incipiente actividad de sus células nerviosas cerebrales, los movimientos de sus músculos, el nacim 15:00 Informativos Telecinco Noticiario presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 ¡Llama A La Comadrona! Serie. Entrañable y conmovedora historia en el Londres de los años cincuenta, cuando Jenny llega por primera vez a la zona del East End y no sabe nada sobre las adversidades o la pobreza. Criada en la riqueza del campo de Londres, la protagonista podría h 17:00 ¡Llama a la comadrona! Serie. Entrañable y conmovedora historia en el Londres de los años cincuenta, cuando Jenny llega por primera vez a la zona del East End y no sabe nada sobre las adversidades o la pobreza. Criada en la riqueza del campo de Londres, la protagonista podría h 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 21:05 Informativos Telecinco Carme Chaparro y José Ribagorda presentan las distintas ediciones de los ''Informativos Telecinco'' del fin de semana. 22:00 Tu Si Que Vales presentado por Christian Gálvez que busca nuevas promesas en distintas disciplinas artísticas como la música, la interpretación, el baile, la magia o el humor. Cuenta como jurado con Risto Mejide, José Corbacho y la cantante Merche. 01:45 Premier casino Aitor Trigos y Teresa Martín presentan este concurso que lleva el casino hasta casa. Y es que este programa proporcionará una oportunidad a los espectadores para poder jugar a la ruleta, al blackjack o al punto y banca.

/51

TELEVISIÓN

09:30 ¿Quién vive ahí? Espacio en el que se muestran algunas residencias y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. Los dueños de estas viviendas, personas anónimas, cuentan en primera persona la vida e historia de los hogares donde habitan. 12:00 El Intermedio: Redifusión Programa de actualidad y humor presentado por el Gran Wyoming y Sandra Sabatés. Con Usun Yoon, Thais Villas, Gonzo y Dani Mateo. 14:00 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 15:00 La Sexta Deportes 1ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 15:25 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Top Trending Tele Espacio que resume lo mejor de la semana en televisión a través de los mejores fotomontajes, comentarios, noticias o tuits y en forma de ranquin. 16:00 El Intermedio: International Edition Espacio al estilo de ''El intermedio'' de Wyoming que se centra en la actualidad internacional, sin dejar de lado todo lo que suceda durante el fin de semana ocurra en España. Dani Mateo presenta este programa de ironiza sobre la actualidad política y soc 17:15 Navy: Investigación criminal Serie. 18:10 Navy: Investigación criminal Serie. 19:05 Navy: Investigación criminal Serie. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 20:55 La Sexta Deportes 2ª edición Informativo deportivo que resume lo más destacado del día. 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Programa de reportajes y entrevistas en el que Jordi Évole y su equipo aportan un tono crítico a la actualidad más polémica. 23:30 La Sexta Columna Espacio que emite un reportaje que analiza en profundidad un tema de máxima actualidad. 00:30 Crematorio Serie. j50 01:30 Astro TV Esoterismo.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

BREVES

S

Á M E

AD

De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana

Andrés Capa Conéctate a la Onda

CLASIFICADOS INDICE DE SECCIONES ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

también un coche

CLASIFICADOS

- JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas electricos delanteros y traseros,5 puertas, 140 cv, cambioautomatico, enganche.

GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

la forma más sencilla de comprar o vender

OC A SIÓ N

MOTOR

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES 300 TD: Elegance, alto de gama, diesel, cambio automatico, pocos kilometros, impecable interior y exterior.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 38000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL CORSA C 1.3 TD: cierre centralizado, aire acondicionado, buen estado y económico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado on line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.


Sテ。ADO - 16 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68

campeonato de tute

Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.

y nuestras molletas 3D

Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.

Abierto desde las 12 de la mañana

Abierto desde las

8 A.M. (L - V) 9 A.M. (S y D)

Cuellos, matrimonios y hasta 10 tipos de tostas y montaditos C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

de noche

También puede consultar esta guía desde

www.lavozdemedinadigital.com

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

CAFETERÍA

MARVI

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Por menos de lo que cuesta un café al día, puede tener este anuncio todo el año. (30 € al mes)

y consigue tu regalo.

Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453

Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

Fiesta de la Cerveza 22 de Marzo a las 21:30 h.

Jornadas culinarias todos los viernes noche

AR

Nueva liga de dardos de primera !! Haz tu equipo con nosotros ¡¡

C/ Ángel Molina, 2

Inscripciones hasta el 12 de Marzo - Inscríbete

C/ Juan de Álamos, 4

B

desde 1'20 € y acompáñalas de una cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 11

LOS

Pinchos, tostas, pulgas. Especialidad: oreja rebozada.

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. Apúntate a nuestro C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

Prueba nuestras

"pintitas"

BAR

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

Ronda de Santa Ana

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Trabalenguas Totalmente reformado. Vuelve a disfrutar los mejores Gin-tonics. Plaza de Segovia, 4

para moverte mejor 692 166 538 983 801 275

¡Pruébalo!

ALBERTO HERRERO

Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

/ 55

BREVES

SE ALQUILA LOCAL Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

Si quiere comprar o vender, esta es su

¡¡OPORTUNIDAD!!

Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255

OPORTUNIDAD

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

Casa baja, para reformar, C/ Gregorio Valencia

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Piso de 2 dormitorios, seminuevo, con plaza de garaje en C/ Villanueva

SE VENDE:

PLAZAS DE GARAJE EN AVD. LOPE DE VEGA, 39

676 49 85 50

PRECIO ALQUILER 30€

SE ALQUILAN

983 80 43 17

SE VENDE VIVIENDA

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

ALQUILO O VENDO

PISOS, PLAZA GARAJE

ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA

sección

669 33 12 55

SE ALQUILA Piso totalmente amueblado y con plaza de garaje Interesados llamar a :

669 33 12 55

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDEN:

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva SE VENDE NAVE,EN POZAL DE GALLINAS 500 M DE NAVE Y 500 METROS DE TERRENO TODO VALLADO.

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

OPORTUNIDAD

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo


SÁBADO - 16 DE MARZO DE 2013

Fernando Díez López Presidente de la Cofradía del Santo Sepulcro

Lo más destacable de la Semana Santa de Medina del Campo son las imágenes renacentistas y el silencio de las procesiones

Estefanía Galeote

Fernando Díez López es, desde hace ocho años, presidente de la Cofradía del Santo Sepulcro de Medina del Campo; cofradía que cuenta con 250 cofrades, que este año cumple su setenta aniversario ya que fue fundada en 1943, y que tiene su sede en el convento de Santa María la Real. - ¿Cómo se prepara la cofradía para la Semana Santa? Intentamos tener todo a punto, pero siempre hay cosas que hacer y preparamos la carroza, la banda... para tener todo a punto. Además hay que preparar los actos previos, que siempre tenemos el triduo que se celebra entre el Domingo de Ramos, que es la primera misa y la procesión con el Cristo del Amor, y el Martes Santo. - ¿Y cuándo empiezan con los preparativos para todas las actividades que acaba de enumerar? Este año han empezado muy pronto porque estamos reformando la carroza entre un pequeño grupo de cofrades que hemos encargado las tablas y las piezas y las estamos montando. De todas formas, durante todo el año siempre hay algo que hacer. - ¿En qué procesiones participa la cofradía? Empieza el Domingo de Ramos la Sección Infantil en la Procesión de la Borriquilla y por la tarde toda la cofradía en nuestra procesión propia del Cristo del Amor y la Peregrinación de las Siete Palabras; el Martes Santo la banda participa en Avila en la procesión de Medinaceli; el

Jueves Santo participamos en la procesión de la Vera Cruz con el Ecce Homo; el Viernes Santo, en la procesión del encuentro acompañamos, a la Virgen de la Soledad y, por la tarde, con nuestro paso titular, el Santo Sepulcro; y el Domingo de Resurrección, con el Santo Sepulcro vacío. - ¿Qué destacaría de la Semana Santa de Medina? Los pasos, sobre todo, las imágenes renacentistas y el silencio de las procesiones. - Tal y como es la Semana Santa ya tiene el reconocimiento de Interés Turístico Internacional, pero ¿cree que hay algo que se podría mejorar de la misma?

Sobre todo la asistencia de los cofrades a las procesiones. Siempre todo es mejorable, pero sobre todo algo que hay que procurar más, ya no tanta procesión, sino mantener lo que ya hay. No se trata de hacer más y más y más, hay que empezar a mantener lo que ya tenemos porque cuando lo anterior sale bien, ya lo siguiente es hacer cosas nuevas. Pero lo que mejoraría sería la participación de los cofrades, que en los últimos años parece que va cayendo un poco. Aunque esto es difícil, ya que aquí va a épocas. La diferencia que tiene Medina de Rioseco con Medina del Campo es que allí es una tradición y va de

familia en familia y van todos, y aquí llegan las edades de los 15 o 16 años y ya como vayan dos o tres amigos y uno diga que no, el otro dice “si tú no vas, yo no voy”. Al final muchos se van haciendo de las cofradías porque si es un amigo, que si mi primo,… y al final vamos quedando los de siempre. Eso sí, si una vez que pasan los 18 o 20 años siguen ahí, ya se quedan. - Y a nivel de promoción, ¿cree que está suficientemente publicitada la Semana Santa de Medina? En ese aspecto la Junta de Semana Santa lo hace muy bien, porque se hacen muchísimos carteles y programas que se envían todas partes de España e incluso al extranjero. Por esa parte, con las subvenciones que hay, se hace mucho. - Este año la Cofradía del Santo Sepulcro cumple su septuagésimo aniversario. ¿Qué actividades van a hacer para celebrarlo? En el mes de septiembre, sobre las fechas en que realmente es el aniversario, se haría una misa en nuestra sede, en el convento de Santa María la Real, pero hasta que no sea la reunión general de la cofradía que será en las próximas semanas, no sabremos nada fijo. - Además de participar en las procesiones de Semana Santa, ¿la cofradía realiza más actividades a lo largo del año? Como norma general no hacemos nada. Ha habido algunos años que hemos hecho, con otra cofradía, algún partido de fútbol, tenemos un hermanamiento..., pero la parte más activa de la cofradía es la banda que está más tiempo haciendo cosas. Pero actividades en sí, no suele haber muchas.

Al margen

Rodrigo V.

Pocos días antes de que lleguen las Fallas, llegan los fallos. Por ejemplo, el otro día el viento ha derribado parte de un ninot en Valencia, dando al traste con el esfuerzo, el trabajo y la ilusión de todo un barrio valenciano. Otro fallo: El miércoles un grupo de hombres mitrados decidían y fallaban que las ovejas americanas se estaban descarriando en demasía, razón por la cual hacía falta (tararara-tarará) un Papa americano. En este caso los desilusionados no son los vecinos de un barrio levantino sino las mujeres, los gays y todos aquellos fieles (y fielas, como diría Bibi) que creían que la Iglesia podía evolucionar pero se encuentran con el señor Bergoglio, recordado en su país por ciertos comentarios machistas y por estar en contra del matrimonio homosexual. De todas formas, ya es un gran paso que el Papa sea de un nuevo continente y que lleve un nuevo nombre a estrenar en Roma. Ole, Paquito, como diría King Africa, argentino también, pero emigró de su país bastante antes que Bergoglio y a una casa no tan grande. Más fallos: También el miércoles y casi a la misma hora, se reunían en cónclave los afiliados del PP medinense, aunque éstos no llevan mitra y además permiten votar a las mujeres para que no tengan que manifestarse con bengalas rosas o en pelotas. De idéntico modo el fallo de los votantes fue continuista y la desilusión fue para los que esperaban una regeneración. No un argentino (=lleno de plata) sino unos buenos aires a las órdenes de alguien cuyo trabajo anterior le ha enseñado lo que es la disciplina, el orden y una serie de cosas más que a los militares se les supone. También es un gran paso comprobar que más de un tercio de los que votaron creen que las cosas se deberían hacer de otra forma, empezando con el cambio del caudillo por un general que sabe dialogar con personas de ideologías dispares para colaborar en el éxito de una feria. Por ejemplo. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.