La Voz de Medina 130323

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 23 de Marzo de 2013 Año 54 . Nº 2825

Ventosa de la Cuesta / 20 Cuatro teléfonos para facilitar las visitas al “Monumento” de Semana Santa.

Fresno El Viejo /22

Nava del Rey /24

El Via Crucis Juvenil inicia los trámites para obtener la Declaración de Interés Turístico Regional.

La Semana Santa navarresa, presentada en la localidad portuguesa de Fundâo y en Valladolid.

Olmedo /33 Los escolares del “Tomás Romojaro” celebraron el Día del Arbol en la Villa Romana de Almenara.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Tordesillas /35 El Ayuntamiento inauguró el Albergue de Peregrinos que presta sus servicios desde hace año y medio.

Carlos García Serrada / 56 Presidente de la Junta local de Semana Santa de Medina del Campo.

León de la Riva pide disculpas a la Semana Santa de Medina del Campo El alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, pidió el miércoles disculpas a la Semana Santa de Medina del Campo y a la villa misma, por las declaraciones realizadas hace unos días respecto a la Declaración de Interés Turístico Internacional de la Pasión medinense, a criterio del propio León, malinterpretadas. Así lo aseguró el regidor en el transcurso de una entrevista en exclusiva realizada por Javier Cuevas en Telemedina Canal 9,

en la que también aseguró tener un profundo “cariño” a la villa, a la que, según el propio León de la Riva, ha prestado grandes servicios en los últimos años, citando a modo de ejemplo la implantación, en el polígono Escaparate de la localidad, de la empresa Grefusa, ya que la misma fue derivada hacia Medina del Campo, tras diversas gestiones del propio alcalde de Valladolid, al no encontrar en su municipio un lugar idóneo para su ubicación. Página 3

Medina del Campo se convierte, tras el Pleno, en la primera “Villa Cofrade” de España El Pleno del Ayuntamiento declaró ayer a Medina del Campo “Villa Cofrade”, al aprobar una moción del PP, con el apoyo del concejal de PCAL-CI, la abstención de los socialistas y el voto en contra de los dos ediles de IU, en la que se realizaba tal propuesta. El nuevo título de Medina como “Villa Cofrade” no es más

que un “reclamo turístico”, a criterio de la portavoz del PP, Virginia Andrés, quien también explicó que la moción se presentó a última hora, sin consensuar, por entender que el tema “no tenía la suficiente enjundia”. Por otra parte, también fue aprobada, por unanimidad, la creación de los huertos ecológicos municipales.P/5

Comenzó la Semana Santa P/ 5, 6, 7 y 9


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

◗ Sesión Plenaria de marzo

El Pleno aprueba, por unanimidad, la creación de los huertos ecológicos Además, se aprobaron el reglamento regulador del centro de día municipal y la modificación de la ordenanza de prevención del consumo de bebidas alcohólicas, entre otras cuestiones

ordenanza reguladora de los precios públicos por la prestación de servicios en la Escuela Municipal de Música, según la concejal de IU, Carmen Alonso, para adaptarse a la situación de los alumnos y a una oferta didáctica distinta; y la formalización de un convenio con el Registro de la Propiedad de Medina del Campo.

Estefanía Galeote

Los huertos ecológicos municipales, después de la aprobación de su creación en el Pleno de marzo, celebrado ayer, ya son un hecho. Al menos, sobre el papel, porque ahora deberán limitarse los espacios destinados a cada ciudadano que los solicite en los terrenos ubicados entre la plaza de toros y el recinto ferial. En este punto, apoyado de forma unánime por todos los miembros de la Corporación Municipal presentes en el Salón de Plenos -faltaba la concejala popular Rocío Pariente-, la concejala de Presidencia y Coordinación de Areas, Raquel Alonso, destacó que el objetivo de estos huertos, que representan una actividad recreativa-formativa, no sólo beneficia a las personas jubiladas o desempleadas que ahora podrán ocupar su tiempo de forma productiva, sino que además contribuirá a su mejor calidad de vida y, al ser huertos ecológicos, a una mejora del medio ambiente. En este mismo sentido se pronunció el portavoz de Izquierda Unida (IU), Francisco de la Rosa, añadiendo la importancia de poner en valor un espacio público hasta ahora degradado y agradeciendo la rapidez en la puesta en marcha de este proyecto.

Pleno del mes de marzo.

Por otra parte, ayer también fue aprobada, con los votos a favor del grupo de Gobierno y el Partido Popular (PP) y en contra de IU, la modificación de la Ordenanza Municipal reguladora de la prevención del consumo abusivo de bebidas alcohólicas y otras medidas de control preventivo sobre establecimientos hosteleros. Según el concejal de Juventud, José María Magro, en este punto, el quinto del Orden del Día, se abordaban dos cues-

tiones: en primer lugar, se modifica el procedimiento a seguir por Policía Local en caso de encontrar a menores bebiendo alcohol, cambiando el anterior, que consistía en un primer aviso a los padres y, en caso de reincidencia, una multa económica, por otro en el que se mantiene el primer aviso, pero la multa económica se sustituye por la realización de actividades de prevención, manteniendo la multa, “como pidió la portavoz popular”, Virginia Andrés, en caso de nueva reincidencia. En segundo lugar, con la modificación se suprime la distancia mínima que debe existir entre establecimientos hosteleros; única modificación con la que IU no estuvo de acuerdo, argumentando su portavoz que podría haberse tenido en cuenta la recomendación de la Junta de

Castilla y León de establecer una distancia de 25 metros entre cada establecimiento porque “la primera norma de cualquier manual de drogodependencia es evitar la concentración”.

OTROS PUNTOS Además de la creación de los huertos ecológicos y la modificación de la ordenanza sobre consumo de alcohol, el Pleno aprobó otros cuatro puntos por unanimidad: el reglamento regulador de régimen interno del Centro de Día Municipal de atención a personas con discapacidad intelectual; la aprobación de los treinta proyectos prioritario de Medina 21 para el período de programación 2013-2016, de los que la concejala de Presidencia señaló que el veinte por ciento ya están en fase de desarrollo; la modificación de la

MEDINA, VILLA COFRADE En cuanto a las mociones, hubo sólo una, presentada por el PP, que proponía “declarar Medina del Campo Villa Cofrade, e invitar al resto de pueblos, villas y ciudades que sienten latir su Semana Santa, Cofradías y Hermandades durante todo el año, a sumarse a esta iniciativa que pretende aportar nuestro granito de arena en el reconocimiento de lo que supone para la vida social y cultural de cientos de localidades de España e Iberoamérica”; moción aprobada con los votos a favor de PP y PCAL-CI. Por su parte, IU justificó su negativa a la propuesta en que no se deben llevar cuestiones de fe al Pleno porque entre la ciudadanía hay creyentes y no creyentes y se debe gobernar para todos ellos; algo que fue respondido por la portavoz popular aludiendo a que, más que una cuestión de fe, se trata de un acontecimiento turístico. En cuanto a la abstención de los concejales del PSOE, ésta se debió a que, aunque “estamos orgullosos de todos los recursos turísticos, que son los medinenses quienes los sacan adelante”, aludiendo a las diferentes ferias que se celebran, “no compartimos determinadas afirmaciones que están en la moción”.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

/3

◗ En una entrevista en exclusiva para Telemedina Canal 9

❚ Entre el 1 y el 5 de abril

León de la Riva pide disculpas por sus declaraciones sobre la Semana Santa de Medina

Juventud organiza varios talleres para niños y jóvenes durante las vacaciones escolares

El alcalde de Valladolid ha asegurado a todos los medinenses que “en ningún momento estuvo en mi ánimo molestarles” Estefanía Galeote

Después de toda la polémica que levantaron las declaraciones en las que indicaba que las Declaraciones de Interés Turístico Internacional, como es el caso de la de la Semana Santa de Medina del Campo, “se regalan”, el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, en una entrevista en exclusiva con Javier Cuevas en Telemedina Canal 9, ha pedido disculpas a la Villa de las Ferias asegurando a todos los medinenses que “en ningún momento estuvo en mi ánimo molestarles, sino que, lógicamente, uno defiende a su hijo como el más guapo y yo defiendo mi Semana Santa como la mejor de Valladolid y entiendo perfectamente que la alcaldesa de Medina o la de Zamora o el de Palencia o el de Burgos, defiendan la suya y, además, creo que se pueden completar perfectamente unas con otras”. “Un alcalde tiene que defender los intereses de su ciudad sin hacer de menos a nadie y, por eso, si se ha entendido que hacía de menos a Medina, lo lamento profundamente, no era mi intención”, afirmó León de la Riva que, además, aclaró que no podría tener nada en contra de la villa, entre otras cuestiones, porque sus dos hermanos mayores nacieron aquí, su abuela era dueña de un hotel en la localidad, el nació en Valladolid “pero me ‘hicieron’ aquí, por así decirlo” y “he ido a los sanantolines siempre hasta que he adelantado las fiestas de Valladolid y mi obligación es estar aquí”.

Y, por si todo esto fuera poco para demostrar su aprecio por la localidad, el alcalde de Valladolid también hizo hinca-

pié en dos cuestiones que, hasta ahora, no eran conocidas por la población: una, que fue él, cuando ejercía de consejero de

Javier Cuevas entrevista a Javier León de la Riva/ Foto La Voz.

Polémica zanjada

Por su parte, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, anunció el jueves que, tras la petición de disculpas del alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, por sus declaraciones sobre Semana Santa, sería retirada la moción que iba a plantear al Pleno de ayer en la que se proponía reprobar dichas declaraciones y solicitar al regidor una rectificación pública. López indicó que, además de pedirle disculpas telefónicamente, el alcalde hizo una rectificación pública, en la

entrevista emitida en Telemedina Canal 9, con la que, al aceptar la alcaldesa sus disculpas, ha quedado zanjada toda la polémica. Teresa López

Cultura, quien decidió arreglar el Castillo de la Mota; y, dos, que “la primera empresa que se instaló en el polígono Escaparate, Grefusa, la llevé yo porque eran amigos personales míos”. “Me hubiera gustado que hubieran invertido en Valladolid, pero no pudo ser e inmediatamente llamé a Chencho, que entonces era el alcalde, y le dije ‘necesito a marchas forzadas un solar ’; vinieron los dueños de la empresa, les recibí aquí, de aquí me fui al consejero de Agricultura, de allí fue a Medina del Campo, fuimos a ver el polígono y en dos meses se cerró una operación con un inversión muy importante y la creación de cien puestos de trabajo. Y, además, fue el cebo para que fueran instalándose otro montón de empresas alrededor”.

LLAMADA A LA ALCALDESA Además de pedir disculpas públicamente, León de la Riva señaló que ya se había puesto en contacto telefónicamente con la alcaldesa de Medina, Teresa López, con el objetivo de pedirle disculpas y aclarar que no tiene ningún problema personal con ella, esperando también que se paralizase la moción que el equipo de Gobierno anunció que llevaría a Pleno para reprobar las declaraciones del regidos vallisoletano: “espero que se retire la moción. El alcalde de Valladolid entiende que su Semana Santa es la mejor, como la alcaldesa de Medina, la suya; y yo lo entiendo y no me ofende”.

Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo ha programado varias actividades de ocio y tiempo libre gratuitas durante las vacaciones escolares de Semana Santa, con el objetivo de promover la participación juvenil en actividades de carácter educativo, creativo y lúdico. Las actividades se dirigen a niños de 4 a 10 años y a jóvenes de más de 12 años de edad, debiéndose realizar las inscripciones, cuyo plazo de formalización concluirá el próximo lunes, en el Centro de Información Juvenil, ubicado en la Casa de Cultura de la villa. De esta forma, los niños de entre 4 y 6 años podrán participar, el 1 de abril, en un taller de máscaras de animales; el 2, en uno de abejas, mariquitas, elefantes y erizos de papel; el 3, en uno de porta lápices; el 4, en uno de móviles decorativos; y el 5, en uno de animalitos para montar. Los escolares con edades comprendidas entre los 7 y los 10, por su parte, podrán inscribirse, el día 1, en un taller de muñequitos de pinzas; el día 2, en uno de marionetas de cucurucho; el 3, en uno de carteras de cómic; el 4, en uno de marca páginas de fieltro; y el 5, en uno de mikado. Además, entre el 1 y el 5 de abril y en horario de 12.00 a 14.00 horas, para jóvenes de entre 12 y 16 años, se pondrá en marcha un curso de customización de ropa y, para mayores de 16 años, uno de fotografía creativa en el que los mejores trabajos de los participantes se expondrán durante la próxima Semana Joven, concediéndose un premio a la imagen que más votos haya recibido por los jóvenes durante la muestra.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LOCAL

◗ En la tarde del lunes

Los medinenses se acercaron al río Zapardiel para ver la “crecida” El cauce del río en el casco urbano aparecía con agua a consecuencia, básicamente, del deshielo de nieve en la zona del nacimiento del río

Redacción

Aspecto del Zapardiel, el lunes, a su paso por la villa.

El simple hecho de que el río Zapardiel traiga agua y la misma sea visible y hasta abundante, ha hecho posible que en la tarde del

lunes numerosos medinenses se acercasen a los puentes del mismo, en el caso urbano, con el fin de ver una imagen inhabitual: su cauce con agua, una vicisitud que se produce en muy raras ocasio-

nes a consecuencia, básicamente, de un deshielo rápido de la nieve en el nacimiento del río en Avila, a mitad de camino entre las poblaciones de San Martín de las Cabezas y El Parral.

Policía Nacional detiene a un individuo como presunto autor de un robo perpetrado en Santander Redacción

Agentes de Policía Nacional de la Comisaría de Medina del Campo han detenido a un hombre, M.S.M., de 27 años de edad, como presunto autor de un robo perpetrado en Santander en agosto del año pasado. Gracias a gestiones policiales se consiguió localizar a este individuo que, según consta en la denuncia interpuesta por la víctima, había sustraído un bolso con varios documentos, un teléfono móvil, dos tarjetas, unas llaves, unas gafas, una cartera y 450 euros. En el momento del robo, por el que M.S.M. ha sido detenido y puesto en libertad, la víctima se encontraba en una zapatería, produciéndose el hurto en un descuido de la misma.

UNA DETENIDA Y UNA IMPUTADA Por otra parte, el miércoles tuvo lugar la detención de L.A.R., de 27 años, por presuntos delitos de estafa y suplantación de identidad, imputándose como cómplice a M.B.B.J., de 26. Según han explicado desde comisaría, en diciembre de 2010 una persona denunció en Burgos que había perdido o le habían robado la cartera con su documentación y, el pasado mes de febrero, volvió a comisaría para denunciar que alguien estaba haciendo uso de su documentación y le estaban llegando varias facturas. Al parecer, la persona que robó o encontró la cartera, usando el DNI de la víctima había abierto una cuenta en una entidad bancaria de Medina, pedido un préstamo en otro banco de 5.982 euros y comprado muebles de cocina por valor de 12.893 euros. Tras las gestiones oportunas, la policía procedió a la detención de la presunta autora de los hechos.


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

S E M A N A

/5

LOCAL

S A N T A

◗ El obispo de Plasencia fue el pregonero

El pregón inicia la Semana Santa medinense A pesar de venirse realizando actos desde hace meses, esta celebración es la que marca el principio de la Semana de Pasión Yvonne Rodríguez

El pasado martes tuvo lugar el pregón que anuncia y presenta la Semana Santa de la “Villa de las Ferias”, que corrió a cargo del obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez Magro, en la iglesia de San Miguel Arcángel dando el pistoletazo de salida a las celebraciones con motivo de la Semana de Pasión. La asistencia al evento fue multitudinaria y la iglesia de San Miguel Arcángel se llenó de fieles medinenses que deseaban escuchar al obispo. En la ceremonia, que comenzó a las 20.30 horas, el padre Francisco Sánchez Oreja presentó al pregonero con algunos datos sobre su vida, que Rodríguez Magro aseguró, en tono de broma, que había exagerado, cuando tomó el relevo en el micrófono. Las palabras del pregonero fueron extensas y empezaron con un saludo a los presentes, a las autoridades, a las Juntas de Semana Santa de Medina y Plasencia, a los sacerdotes y cofrades; el resto del pregón estuvo centrado en la alegría por la resurección de Jesús,

citando pasajes bíblicos sobre la Pasión. Asimismo, el pregón terminó con una referencia a la renuncia del antiguo Papa, describiéndole como una persona humilde que no ha podido con el peso del pontificado y ha sido valiente para ceder su lugar al nuevo Papa, Francisco I; quien espera esté a la altura de la labor papal. Además de esto, se rezó el Credo, donde todos los asistentes se pusieron en pie y el presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo y director del Centro San Vicente

Ferrer, Carlos García Serrada, hizo entrega de una imagen de la Virgen de las Angustias, patrona y Alcaldesa Perpetua de la villa, al obispo Amadeo Rodríguez Magro, como agradecimiento por su participación en la celebración. Por último, el broche final lo puso Inmaculada Hernández, que interpretó varias piezas en el órgano barroco de la iglesia de San Miguel Arcángel, acompañada por la soprano Charo Asensio, y que emocionaron a los asistentes con una actuación impecable.

Juan Antonio Fernández recibiendo el premio/ Foto Julio Alvarez

◗ Reales Carnicerías

Abierta la exposición de fotografías de Semana Santa La muestra contiene los trabajos presentados al vigésimo segundo Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa de Medina Y. R.

Amadeo Rodríguez Magro recibe el cuadro con la imagen de la Virgen de las Angustias

El pasado sábado tuvo lugar la inauguración de la exposición con los trabajos presentados al vigésimo segundo Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa de la “Villa de las Ferias”, establecida en las Reales Carnicerías. Se realizó también la entrega de premios del certamen y una degustación de chocolate artesano Juan Ruiz de Rueda y productos de Pecado Artesano de Gomeznarro.

Asimismo, el jurado, compuesto en su mayoría por fotógrafos, concedió el tercer premio a Julio Álvarez, por su fotografía “Camino de Espinas”; el segundo premio fue para José Antonio Herranz, por su imagen “Fortaleza en el dolor”; y el primer premio le fue entregado a Juan Antonio Fernández por su instantánea “Semana de Pasión”. Por otro lado, la exposición continuará abierta al público hasta el próximo domingo, 31 de marzo.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

S E M A N A

◗ Archicofradía de Nuestra Señora de Las Angustias

S A N T A

El besamanos cierra la Novena de Las Angustias El miércoles tuvo lugar la respuesta al acto de hermanamiento con la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, celebrado previamente en el Triduo de la penitencial Yvonne Rodríguez

El jueves finalizaron los actos de la Novena en honor a Nuestra Señora de las Angustias con el besamanos a la imagen. La celebración fue realizada por la archicofradía del mismo nombre, en la Colegiata de San Antolín, iglesia en la que se han dado lugar todos los eventos de la Novena. Entre los actos más importan-

tes, el sábado pasado tuvo lugar la Imposición de Escapularios a los nuevos cofrades.

ACTO DE HERMANAMIENTO El miércoles tuvo lugar un acto de hermanamiento, enmarcado también dentro de la Novena, en la capilla de Nuestra Señora de las Angustias de la Colegiata de San Antolín, en el que la archicofradía se unió a la cofradía de Nuestra Señora de la

Soledad y Virgen de la Alegría, en respuesta al celebrado el pasado ocho de marzo en el Triduo en honor a Nuestra Señora de la Soledad. Este hermanamiento tiene la intención de rememorar el origen de ambas cofradías penitenciales, que fueron fundadas en la “Villa de las Ferias”, bajo la advocación de “Quinta Angustia y Soledad”, con el fin de dar muestra de fe y devoción a la Virgen María.

Medina del Campo, conocida tradicionalmente como la procesión de “La Dolorosa”, que finalizó con la entonación de la Salve Popular. Un aspecto de la ceremonia

PROCESIÓN El viernes se celebró a las 20.00 horas una eucaristía, previa a la procesión de la virgen de las Angustias, Alcaldesa Perpetua de

◗ Oración del Huerto y la Vera Cruz

La Agrupación Musical de la Oración del Huerto viajará a las procesiones de Ávila Participará en el paso del Cristo del Amor, el Domingo de Ramos; y el martes irá al traslado del Cristo de Medinaceli, de la capital abulense Y. Rodríguez

Mañana la agrupación musical de la cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz se desplazará hasta Ávila, para participar en la procesión del Cristo del Amor, esperando a la del Santo Sepulcro con el paso a las puer-

tas del convento. Asimismo, el martes la banda participará, también en Ávila, en el paso procesional del Cristo de Medinaceli. Por otro lado, la sección infantil de la cofradía participará en la procesión de La Borriquilla de Medina.

◗ Cofradía del Santo Sepulcro

Empiezan los actos del Triduo en honor al Cristo del Amor Se celebrará desde mañana hasta el martes; le seguirá la Imposición de Hábitos y Medallas y la procesión de la Vera Cruz, el Jueves Santo Y. Rodríguez

La cofradía del Santo Sepulcro empezará mañana las celebraciones del triduo en honor al Santísimo Cristo del Amor, a las 20.00 horas, en la iglesia de los Padres Carmelitas. Además, el Jueves Santo se

realizará la Imposición de Hábitos y Medallas a los nuevos cofrades en el convento de las RR.MM. Dominicas Reales, a las 17.30 horas, tras la que se celebrará una misa y la oración cofrade ante el Ecce Homo, antes de acudir a la procesión de la Vera Cruz.

Premios “Imágenes de Pasión en Tierras de Medina” El miércoles, la ermita del Amparo del Centro San Vicente Ferrer acogió la entrega de premios del séptimo concurso de dibujo “Imágenes de Pasión en las Tierras de Medina”, organizado por la Mancomunidad “Tierras de Medina” y la Junta Local de Semana Santa, en colaboración con el Ayuntamiento de la villa, la Diputación Provincial y el Centro de Iniciativas Turísticas. En él participaron alumnos de 19 centros educativos de la Comarca, entre los cursos de tercero y sexto de primaria;, con un total de 742 niños.

◗ Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

Comienza el Triduo en honor a Jesús Atado a la Columna Además de las eucaristías, la cofradía participará en los dos Rosarios de Penitencia, en la procesión de “La Borriquilla” y en la de “La Dolorosa” Yvonne Rodríguez

Este lunes dará comienzo el Triduo en honor a Jesús Atado a la Columna, convocado por la cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. La eucaristía se celebrará en la iglesia de Santiago el Real, a las 20.00 horas, tras la cual los cofrades participarán en la procesión del Rosario de Penitencia, a las 23.00 horas. El horario se repetirá el Martes Santo, y el Miércoles Santo, tras la eucaris-

tía, se procederá a la imposición de medallas a los nuevos cofrades. Por otro lado, mañana saldrán en la procesión de “La Borriquilla”, que dará comienzo a las 11.30 horas. Asimismo, cabe destacar que la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía participó ayer en la procesión de “La Dolorosa”, en la que salieron por primera vez hace 26 años, y en la que no participaban desde hace varios lustros.

Ve la luz el sexto número de la colección de textos históricos “El Cimbalo” La presentación corrió a cargo de su autora, Nazaret Sáez, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” Y.R.

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acogió la presentación del número seis de la colección de textos históricos “El Címbalo”, enmarcada en los actos de los Jueves de Cuaresma. Esta entrega, titulada “La crisis de las Cofradías de Medina del Campo durante los siglos XVIII al XX”; ha sido escrita por,Nazaret Sáez, quién además se encargó de la presentación


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

S E M A N A

◗ Viernes de Dolores

◗ Sábado de Pasión

La procesión empieza y culmina en la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde los devotos entonan la Salve Popular a Nuestra Señora de las Angustias Para ayer, viernes, estaba prevista la procesión de Nuestra Señora de Las Angustias, a las 20.45 horas, cuya salida y llegada sería en la Colegiata de la Iglesia de San Antolín. El recorrido de la misma comenzaría en la calle del Almirante, siguiendo por Alfonso Quintanilla, calle San Martín y la Plaza del Pan; continuaría por la calle Ramón y Cajal, calle Cuenca y calle Y. Rodríguez

Mañana tendrá lugar la procesión de “La Borriquilla”, que comenzará a las 11.30 horas, saliendo desde la Colegiata de San Antolín, hasta la iglesia de Santiago el Real. El recorrido de la procesión pasará por la Calle del Almirante, siguiendo por Alfonso Quintanilla y calle San Martín hasta la Plaza del Pan, continuará en la Plaza del Marqués de la Ensenada y la calle Santa Teresa de Jesús para finalizar en la plaza de Santiago, donde se celebrará la Eucaristía de los Ramos. Asimismo, previo a la procesión, el paso se trasladará desde la iglesia de Santiago el Real, para allí asistir a la bendición de los ramos y las palmas, en el

LOCAL

S A N T A

Los medinenses entonan la Salve Popular para “La Dolorosa” Y. Rodríguez

Padilla, para finalizar llegando de nuevo a la Plaza Mayor de la Hispanidad; dónde, a la llegada a la Colegiata de San Antolín, se entonaría la Salve Popular. Asimismo, la cofradía participante sería la de Nuestra Señora de las Angstias, además de la banda de la Escuela de Música de la villa y la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Además de esto, cabe destacar que, como Alcaldesa Perpetua de Medina del Campo

y patrona de la localidad, la virgen de las Angustias, llamada tradicionalmente “La Dolorosa”, luce el bastón de mando a sus pies, cedido por la alcaldesa, Teresa López.

MÁS INFORMACIÓN, LA PROXIMA Por motivos del cierre de la edición impresa de este periódico, la información completa sobre esta procesión se publicará en el número de la próxima semana. SEMANA

El “Nazareno Pequeño” sale de la ermita de San Roque La procesión comenzará a las 20.00 horas y recorrerá las calles de la “Villa de las Ferias” hasta la ermita del Amparo Y.R.

Esta tarde, a partir de las 20.00 horas, tendrá lugar el traslado procesional del Nazareno de La Cruz, cuyo recorrido comenzará en la ermita de San Roque y concluirá en la ermita del Amparo El itinerario empieza en la avenida del Quinto Centenario, continuando en la avenida del Regimiento de Artillería, calles Nueva del Cuartel, Cristóbal de Olea, Alvaro de Lugo, para terminar en la calle Carreras. Además de esto, a partir del año pasado, la salida es de la

◗ Domingo de Ramos

La borriquilla recorrerá Medina con los niños de las cofradías Además de esta procesión, que será a las 11.30 horas, a las 21.00 horas tendrá lugar la Peregrinación del Cristo del Amor y la Meditación de las Siete Palabras Altar Mayor de la Colegiata de San Antolín y comenzar el recorrido procesional. Como curiosidad, cabe mencionar que la adquisición de “La Borriquilla” , en 1945, se realizó principalmente gracias a las aportaciones de los niños de la catequesis. Es la única procesión durante la que no reina el silencio, pues son las secciones infantiles de las cofradías, ade-

más de los niños de la villa, los que acompañan con alegría a la imagen.

PEREGRINACIÓN DEL CRISTO DEL AMOR De igual forma, a las 21.00 horas, se celebrará la peregrinación del Santísimo Cristo del Amor y la Meditación de las Siete Palabras que comenzará su recorrido en la plaza de San

Juan de la Cruz. La “Primera Palabra” será en la Iglesia de los Padres Carmelitas, la procesión continuará por la calle Alfonso Quintanilla, San Martín, la Plaza del Pan y la Plaza del Marqués de la Ensenada, para realizar la “Segunda Palabra” en la Residencia de Ancianos Desamparados; siguiendo por la calle Santa Teresa, la “Tercera Palabra” será en el convento de

ermita de San Roque, donde la Virgen de la Esperanza despide al Nazareno. Por otra parte, los pasos que procesionan son el Nazareno de la Cruz y el Crucificado de la Vera Cruz. El primero es también conocido como el “Nazareno Pequeño”, pues mide sólo 85 centímetros, y es una de las pocas imágenes hechas de papelón que participa en procesiones en la actualidad. Asimismo, los que acompañarán a los pasos serán los cofrades de la Misericordia y Jesús Nazareno, su banda de música y una banda de música invitada. las Madres Carmelitas. La procesión seguirá por la Plaza de Santiago y realizará la “Cuarta Palabra” en la iglesia de Santiago el Real; pasará por la Ronda del Apostol Santiago, para llegar al Colegio Hijas de Jesús con la “Quinta Palabra”, la “Sexta Palabra” será en el Museo de las Ferias, habiendo pasado por San Martín; después irá a la calle del Almirante y la plaza de San Juan de la Cruz, donde finalizará en la iglesia de los padres Carmelitas con la “Séptima Palabra”. Asimismo, aunque se trata de una procesión de penitencia, con la participación de la cofradía del Santo Sepulcro y su banda de música, puede considerarse como popular, pues numerosos fieles acompañan el paso del Cristo del Amor, en el recorrido.

◗ Miércoles Santo

◗ Lunes y Martes Santo

El Calvario y el Via Crucis Popular

Los hombres acompañan al Cristo de la Penitencia

Las procesiones tendrán lugar a las 19.30 y las 23.00 horas respectivamente Y. Rodríguez

El miércoles, a las 19.30 horas, saldrá la procesión de El Calvario, en la que la cofradía homónima llevará el paso del Santísimo Cristo Crucificado. El recorrido empezará en la plaza Santo Tomás, pasando por las calles Valladolid, Buenaventura Beltrán, Constitución, Adajuela, Padres Dominicos, Colón y Travesía de Colón, para llegar de nuevo a Valladolid.

/7

VIA CRUCIS POPULAR Por otra parte, a las 23.00 horas, partirá de la iglesia de San Miguel Arcángel, el Via Crucis popular, con el Cristo del Via Crucis; hacia la calle Padilla, la plaza Mayor y de nuevo a la calle Padilla. En el recorrido están marcadas las Catorce Estaciones, en las que se realiza una parada y meditación; y donde cofrades de todas las hermandades portarán 14 cruces que abrirán la procesión.

Los Rosarios de Penitencia serán el Lunes y el Martes Santo y además, las mujeres llevarán a la Virgen de la Esperanza en el Rosario de la Soledad del martes

Yvonne Rodríguez

El lunes, a las 23.00 horas, será el primer Rosario de Penitencia, en el que los hombres de la villa llevarán el paso del Cristo de la Penitencia . El itinerario empieza y termina en la iglesia de Santiago el Real, pasando por la plaza de Santiago, calles Alvar Fáñez, Morejón y Doña Leonor; plaza de San Agustín, calles San Martín y Almirante; Plaza Mayor, calle Bernal Díaz del Castillo, plazas del Pan y del Marqués de la Ensenada; y lle-

gando por la calle Santa Teresa a la plaza de Santiago. Asimismo, el martes se repetirá, con los mismos horarios,salida y llegada, sin embargo, cambiará parte del recorrido, de la plaza de Santiago irá a las calles Apóstol Santiago, José Zorrilla y Zamora; avenida Portugal, calle Gamazo y Plaza Mayor, a partir de la cual se repite el itinerario del lunes.

ROSARIO DE LA SOLEDAD El Rosario de la Soledad será el martes a las 21.00 horas,

empezando y acabando en la iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados, en el que las mujeres de la villa acompañan a la Virgen de la Esperanza y que recorrerá las plazas del Marqués de la Ensenada y del Pan, calles San Martín y Almirante; plaza de San Juan de la Cruz, Plaza Mayor, calle Bernal Díaz del Castillo, plaza del Pan y llegada a la plaza del Marqués de la Ensenada; donde se rezarán letanías a la puerta del convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados.


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 23 DE MARZO DE 2013


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

◗ Jueves Santo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

S E M A N A

Medina entona el Misere en la procesión de la Vera Cruz Además de ésta, que comenzará a las 23.30 horas, se celebrará también la procesión de La Caridad a las 20.45 horas Yvonne Rodríguez

El próximo día 28, con motivo del Jueves Santo, se celebrará la procesión de Caridad, que saldrá de la iglesia de Santiago el Real a las 20.45 horas, a donde retornará tras el paso procesional. El recorrido empezará en la plaza de Santiago, seguirá por la calle Apóstol Santiago, plaza San Agustín y Ronda de Gracia, calles Artillería, Rafael Giraldo y Gerardo Moraleja; plaza de Segovia, calle Bravo hasta la Plaza Mayor, calle Bernal Díaz del Castillo, plazas del Pan y Marqués de la Ensenada, donde cantarán la Salve, calle Santa Teresa y plaza de Santiago. Asimismo, los pasos serán el Cristo de la Agonía y Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, a los que acompañarán la cofradía homónima y su banda de Cornetas y Tambores.

PROCESION DE LA VERA CRUZ Ésta comenzará a las 23.30, y saldrá, simultáneamente, desde el convento Madres Agustinas, la iglesia de la Inmaculada Concepción, el monasterio de las Clarisas y la colegiata de San Antolín. El trayecto comprende las calles Maldonado, Lope de Vega, Valladolid, San Miguel, Juan de Álamos, plaza del Pan, calles San Martín, Alfonso Quintilla y Almirante y la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde será la concentración de los pasos y el canto del Misere. Además, los pasos que procesionan son el Lignum Crucis, Cristo Orante, Jesús Flagelado, Ecce Homo, Cruz Guía, Nazareno de la Cruz, Virgen de la Amargura, Cristo de Santa Clara, Piedad de Barrientos y Cristo Yacente; acompañados de las cofradías de la villa y las bandas de algunas de ellas.

S A N T A

/9

LOCAL

Los estacionamientos se reducen con motivo de las procesiones La Policía Local ha emitido un listado con las calles y horarios en los que se prohibirá aparcar durante los traslados procesionales Redacción

Con motivo de la celebración de las procesiones de Semana Santa, los servicios de la Policía Local han emitido un comunicado con el listado de las calles en las que estará prohibido estacionar vehículos durante horarios determinados, en estos días. Para empezar, hoy queda prohibido estacionar entre las 17.00 y las 23.00 horas en las calles Nueva del Cuartel, Cristóbal de Olea y desde Alvaro de Lugo hasta Carreras. Por otro lado, mañana la prohibición es entre las 9.30 horas y las 12.30 horas, en la plaza Marqués de la ensenada y calle Santa Teresa y a partir de las 18.00 hasta las 23.00 horas, en las plazas San Juan de la Cruz y Marqués de la Ensenada, y las calles Santa Teresa, Apóstol Santiago y San Martín.

Continuando con el lunes, entre las 21.00 y las 1.00 horas, estará prohibido estacionar en la calle Doña Leonor, desde el cruce de Madre Cándida hasta la plaza de San Agustín. En cuanto al martes, entre las 18.00 y las 23.00 horas no se podrá estacionar en las plazas San Juan de la Cruz y Marqués de la Ensenada y de 21.00 a 1.00 horas en la calle Zamora desde el cruce de los Cesteros hasta la avenida Portugal. Por otra parte el miércoles 27, entre las 16.00 y las 23.00 horas, estarán prohibidos los aparcamientos en la plaza Santo Tomás, en la calle Valladolid, en pares desde Adajuela hasta Buenaventura Beltrán, e impares desde ésta hasta Alegría; avenida Constitución en impares, calle Adajuela desde la avenida Constitución hasta Padres Dominicos, también cortada y la

calle Colón entre Padres Dominicos y Travesía de Colón. Además, el jueves 28, los estacionamientos se prohibirán, entre las 18.00 y las 23.30 horas, en las calles Apóstol Santiago, Ronda de Gracia, Bravo y los accesos a la Plaza Mayor;,Santa Teresa, y la plaza Marqués de la Ensenada. En cuanto al Viernes Santo, las calles La Mota y Respaldo de la Mota estarán cerradas desde las 6.00 a las 10.00 horas, la ronda de Santa Ana, desde las 9.00 a las 14.00 horas; las calles Artillería, Simón Ruíz, Ramón y Cajal y Cuenca en impares, desde las 9.00 horas a las 23.00. Además, entre las 16.00 y las 23.00 horas estará prohibido aparcar en las calles Farolas, Nueva del Cuartel hasta Villanueva, donde también estará prohibido, San Martín, Ronda de Gracia y la plaza del Carmen.


10/

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

Se amplían los horarios y las visitas a los centros turísticos durante Semana Santa Redacción

Con motivo del aumento de visitantes durante la Semana Santa, Aster Magonia, empresa gestora del Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, del Palacio Real y de la Torre de la Colegiata de San Antolín, aumentará tanto el horario de apertura, como el número de visitas ofertadas a dichos recursos turísticos. Así, el Castillo de la Mota abrirá los domingos 24 y 31 de marzo, de 10.00 a 14.30 horas; entre el 26 y el 30 de marzo, incluidos Jueves y Viernes Santos, entre las 10.00 y las 14.00 y las 15.45 y las 18.00 horas. Y, respecto a las visitas guiadas, para las que es necesario realizar reserva previa en los teléfonos983 81 00 63 o 983 81 2724, éstas se ampliarán el Jueves y Viernes Santos, y el fin de semana, realizándose visitas generales y a la Torre del Homenaje a las 11.00, 12.00, 13.00, 16.00 y 17.00 horas. En cuanto al Palacio Real, éste abrirá sus puertas de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, entre el 26 y el 30 de marzo, incluyendo los festivos; y de 11.00 a 14.30 horas, los días 24, 25 y 31 de este mes. En cuanto a las visitas a la Torre de la Colegiata, para las que también es necesaria reserva previa, los días 26 y 27 de marzo se realizará una a las 16.00 horas; Jueves y Viernes Santos habrá visitas a las 10.00, 11.00, 12.00 y 13.00 horas; y, el sábado 30 de marzo se podrá visitar a las 10.00, 11.00, 12.00, 13.00, 16.00 y 17.00 horas.

Público asistente el martes.

◗ Las actividades festivas comenzaron el 14 de marzo

El Centro Social Católico de Obreros celebró la festividad de su Patrón, San José

Arriba y abajo: dos de los homenajeados el día de San José.

Además de imponerse insignias a doce socios, Angel Sanz, Pablo Descalzo y José María Magro fueron homenajeados este año, en el que se cumplen los cien años de la fundación de la entidad Estefanía Galeote

Tal y como hace todos los años, el Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo llevó a cabo, el martes, la celebración por el día de su Patrón, San José, con diferentes actos que comenzaron, como es tradición, con la salida de los socios desde el centro, acompañando a la bandera, para acudir a una misa que, en esta ocasión, tuvo lugar en la iglesia de San Miguel Arcángel. Concluida la ceremonia religiosa, los eventos llegaron al Salón de Actos del centro, ini-

ciándose la programación con una conferencia sobre San José que corrió a cargo del carmelita descalzo, Francisco Sánchez Oreja, a la que siguió la imposición de insignias a Pedro Marcos, Rufino Bayón, Ranulfo Mena, Leovino García, Porfirio Descalzo, Froilán Pérez, Félix Alvarez, Arturo Nieto, José Fernández, Félix Barrocal, Victorino González y Carlos García, todos ellos socios de la entidad. Y, además de las insignias, el Centro Social Católico de Obreros homenajeó este año a tres de sus socios: Angel Sanz Hernández, Pablo Descalzo San Juan y José María Magro Gutiérrez, para continuar con una comida de hermandad en el restaurante “Villa de Ferias”, cerrándose los actos del martes con la asistencia al Pregón de Semana Santa que se desarrolló por la tarde en la iglesia de San Miguel Arcángel. Y, el último día de celebraciones, en este año en el que el centro cumple el centenario, fue el miércoles, cuyos actos consistieron en una misa por los socios fallecidos en la iglesia de Santiago el Real y el sorteo de regalos y clausura en la sede de la entidad.

SIETE DÍAS DE EVENTOS Aunque los actos más importantes tuviesen lugar el martes, el Centro Social Católico de Obreros comenzó las actividades festivas el 14 de marzo con la reunión del jurado para elegir al ganador de la décimo séptima edición del Certamen de Redacción Cultural que, este año, giraba en torno a “D.

Eusebio Giraldo y el Centro Social Católico de Obreros”. El primer premio del certamen, al que se presentaron un total de ocho escritos, recayó en “Unos por otros y Dios por todos”, del vallisoletano José Luis Bragado, mientras que el segundo fue para el trabajo presentado por la mediense Beatriz Salgado, leyendo ambos sus respectivos escritos en la tarde del pasado domingo, día en que recibieron también los premios del concurso. Tras el fallo del concurso el día 14, la entidad colocó las tradicionales banderas en los balcones del centro y concluyó la primera jornada festiva con juegos familiares dejando paso, ya el viernes, a la representación teatral “El Padrón Municipal”, por parte del cuadro artístico del Centro Social Católico de Obreros, dirigido por Audaz Cojo, quien también dirigió los actos del sábado y del pasado lunes: la representación de la obra “Hambre atrasada”, por parte del grupo de teatro del Centro de Mayores, y una semblanza de la Semana Santa

Medinense, a cargo del grupo “Embrujo”, respectivamente.

Francisco Sánchez durante su conferencia.

CENTENARIO Por otra parte, con motivo de los cien años desde la fundación del Centro Social Católico de Obreros, el uno de mayo, según explicó su presidente, Angel Fuertes, en Telemedina Canal 9, todos los socios recibirán un obsequio que consistirá en un pergamino enmarcado que conmemorará tal efeméride.


Sテ。ADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 11

PUBLICIDAD


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 23 DE MARZO DE 2013


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

/13

LOCAL

◗ Destinados a alrededor de mil escolares

❚ Bienestar Social

Cuentos y teatro escolar para fomentar la lectura entre los alumnos de los colegios públicos

Nuevas actividades de Igualdad de Oportunidades Redacción

Como todos años, los grupos de teatro de los colegios representarán dos obras en el Auditorio Municipal Estefanía Galeote

Como cada año, y van siete, los tres colegios públicos de Medina del Campo -“Nuestra Señora de las Mercedes”, “Clemente Fernández de la Devesa” y “Obispo Barrientos”han organizado diversas actividades de animación a la lectura entre las que se encuentran varios cuentacuentos y representaciones de teatro escolar. La primera de las actividades, dirigida a los alumnos de Educación Infantil, Especial y primer ciclo de Primaria, consiste en un cuentacuentos a cargo de Raúl Vacas y Enrique González; una actividad que ya se ha celebrado en los colegios “Nuestra Señora de las Mercedes” y “Clemente Fernández de la Devesa”, y que tendrá lugar el 15 de abril en el “Obispo Barrientos”. La interacción entre alumnos de diferentes cursos, e incluso distintos centros, también tendrá cabida en esta edición de las jornadas gracias a la actividad “Padrinos lectores”, que se celebrará entre el 24 y el 26 de abril

y consistirá en que los alumnos del tercer ciclo se encargarán de narrar cuentos a los escolares más pequeños. Y la novedad de este año llegará los días 15 y 16 de abril con los “Mettacuentos” de Luisa Cuerda, ilustrados por Manel. Según explicó la directora del colegio “Clemente Fernández de la Devesa”, Rosa Navas, se trata de unos cuentos en los que la autora trata temas de actualidad, difíciles de entender por los más pequeños, adaptándolos a éstos y, a la vez, transmitiéndoles una serie de valores. Por último, y para facilitar el acercamiento entre generaciones, también se desarrollarán los “Cuentos de los abuelos”, en los que el grupo de teatro y el coro del Centro de Personas Mayores

Enríquez, Borrego y Navas en la presentación de las actividades.

jugarán, contarán cuentos y cantarán con los alumnos de los colegios: el 6 de mayo en ”Nuestra Señora de las Mercedes”; el 13 de mayo en el “Obispo Barrientos”; y el 20 de mayo en el “Clemente Fernández de la Devesa”.

TEATRO ESCOLAR En cuanto a las representaciones teatrales, este año serán dos las obras que los escolares pongan en escena en el Auditorio Municipal: “Duendes, gatos y Zapatos”, que correrá a cargo del grupo de teatro del colegio “Clemente Fernández de la Devesa”; y “La historia de un hombrecillo de papel”. Según explicó la directora

Puertas abiertas y charla

Por otra parte, el colegio “Clemente Fernández de la Devesa” llevó a cabo el jueves una Jornada de Puertas Abiertas para que todos aquellos que así quisieran visitasen las instalaciones del centro.

Además, por la tarde, tuvo lugar una charla sobre el “Lenguaje Oral en la Escuela” que corrió a cargo de la psicóloga del lenguaje y profesora de Audición y Lenguaje del Centro, Rosario Castro.

del colegio “Nuestra Señora de las Mercedes”, Clara Enríquez, al igual que en años anteriores, habrá diferentes sesiones por la mañana dirigidas a los alumnos de los centros y, por la tarde, a los padres. En concreto, la primera de las obras se representará los días 30 y 31 de mayo y, la segunda, 6 y 7 de junio.

FOMENTAR LA LECTURA Tal y como explicó el director del colegio “Obispo Barrientos”, Carlos Borrego, con la realización de todas estas actividades, en las que participarán alrededor de 1.000 escolares, se persiguen varios objetivos: despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura; potenciar la comprensión lectora; que los niños vean la lectura como algo lúdico e importante; fomentar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar; mejorar las competencias lingüísticas; e involucrar a las familias y a toda la comunidad educativa en la lectura con los niños.

La Concejalía de Bienestar Social, a través del Centro de Acción Social (CEAS) del Ayuntamiento de Medina del Campo, oferta nuevas actividades enmarcadas dentro del Plan de Igualdad de Oportunidades, destinadas a fomentar la participación de mujeres y hombres de la localidad de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro. En concreto, se desarrollará un taller de “Autocuidado emocional”, en el que los participantes podrán aprender a relajarse, reconocer sus emociones y saber manejarlas; “Descubre a la mujer en la historia de Medina”, actividad que se centrará en visibilizar las destacadas aportaciones que mujeres medinenses han realizado en diferentes ámbitos; e “Igualdad en el Medio Rural”, en la que se trabajarán actividades de comunicación, autoestima, habilidades sociales, estimulación cognitiva y expresión corporal. Las inscripciones deben realizarse del 25 al 27 de marzo, en horario de 9.00 a 14.00 horas, en el CEAS, ubicado en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. El número de plazas del taller es limitado, por lo que se asignarán por orden de inscripción.


14/

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Reportaje

El Restaurante Madrid y su oferta culinaria “fresca y de temporada” EL RESTAURANTE MADRID REABRIO SUS PUERTAS EL PASADO SABADO CON UNA NUEVA DIRECCION Y UN NUEVO OBJETIVO: DEVOLVERLE AL ESTABLECIMIENTO EL ESPLENDOR DE ANTANO Y CONVERTIRLO EN UN REFERENTE CULINARIO EN LA REGION. Yvonne Rodríguez

El Restaurante Madrid, en Medina del Campo, fue, en sus años de esplendor, un referente culinario en toda la provincia de Valladolid. Aunque con el paso del tiempo perdió fuerza, la nueva dirección del restaurante está decidida a volver a situar el establecimiento entre los mejores de la región. El nuevo dueño es Carlos González Hernández, quién no resulta tan nuevo en la villa, pues fue el propietario del local, en sus épocas doradas; y es, además, parte de la dirección del Hotel La Mota. Carlos González es también el chef del establecimiento y el

“alma mater” de esa aspiración de ocupar el lugar legítimo que le corresponde al restaurante. Por otra parte, la nueva apertura ha traído consigo muchos cambios, no sólo en la estructura del restaurante sino también en el tipo de cocina y en el servicio que en él se ofrece; cambios que la dirección de la empresa espera que sirvan para hacer la visita del cliente lo más satisfactoria posible en todo momento.

EL ESTABLECIMIENTO El Restaurante Madrid cuenta con un comedor preparado para varias decenas de comensales, que se distribuyen en mesas en una sala acogedora y familiar, exquisitamente decorada, que está convenientemente separada

EL ARTIFICE DE ESTOS CAMBIOS ES EL CHEF CARLOS GONZALEZ HERNANDEZ, DUENO DEL LOCAL, QUE ESTA DECIDIDO A QUE SU FORMULA GASTRONOMICA DE “PRODUCTOS FRESCOS Y DE TEMPORADA” SEA LA BAZA MAS IMPORTANTE DEL RESTAURANTE.

de la sección de cafetería, consiguiendo así mayor intimidad para los clientes. Con respecto a la cafetería, la decoración es moderna y divertida, con la barra presidiendo todo el amplio espacio que ocupan pequeñas mesas, en las que disfrutar de un desayuno, un café a media tarde o unas cervezas con amigos son algunas posibilidades. El local se ubica en la calle Claudio Moyano, en el número dos, a pocos metros del Hotel La Mota, y frente a la calle Padilla, en Medina del Campo. El Restaurante Madrid abre todos los días, excepto los lunes, por descanso del personal. La sección de cafetería abre sus puertas desde por la mañana

para servir desayunos y bebidas; mientras que el restaurante tiene turno de comidas y cenas. En general, el establecimiento cierra sus puertas a las 23.00 horas, para volver al día siguiente con energía renovada.

LA COMIDA El nuevo rumbo que ha tomado el Restaurante Madrid se nota, principalmente, en el tipo de platos que se servirán a partir de ahora. El chef y dueño del establecimiento, Carlos González Hernández, ha implantado un principio para el restaurante: se cocinará siempre fresco y siempre de temporada. “Estamos hartos de ver setas todo el año; las setas se dan en

primavera o en octubre, no en cualquier momento” afirma González, quién asegura que dará vital importancia a la frescura de los productos. El restaurador afirma que se basará en el tiempo para confeccionar la carta, aunque siempre habrá determinados platos que no cambiarán a lo largo del año Carlos González también informa de que el restaurante no quiere centrarse en un sólo producto, no quiere tener una especialidad concreta para así desarrollar su creatividad y conseguir que los comensales no caigan en la rutina de encontrar siempre la misma oferta. El Restaurante Madrid trata de explotar al máximo las materias primas naturales, frescas y esta-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

cionales, consiguiendo así una propuesta culinaria única en la zona. “Estamos en época de alcachofas, pues las alcachofas son ahora nuestro plato estrella”, de esta manera explica el chef las diferencias entre lo que degustarán hoy los que se decidan a acudir al restaurante, a diferencia de lo que encontrarán en la carta dentro de unos meses. Por otra parte, el establecimiento cuenta con un Menú del Día en el que se puede elegir entre cinco primeros y cinco segundos platos que se cambian cada semana, y cuyo precio es de 13 euros, I.V.A incluido. Estos menús también se basarán en esa filosofía de “fresco y de temporada” que tiene el chef y propietario del restaurante. Asimismo, existen Menús Degustación cuyo precio oscila entre los 20 y 35 euros, aproximadamente, que ofrecen al cliente la mayor variedad de sabores posibles. Además de esto, también cuentan con ofertas para desayunos, a degustar en la cafetería.

LA EMPRESA A pesar de que los anteriores dueños han devaluado la posición del Restaurante Madrid en los últimos años, González está decidido a sacarlo a delante y a situarlo en el lugar que ocupó tiempo atrás. Para ello se vale de una gestión empresarial que “más que una empresa es una familia”, afirma González. La prioridad de la dirección es la comodidad del cliente, tanto en el

Detalle del comedor del Restaurante Madrid

Restaurante Madrid como en el Hotel La Mota. El trato es cercano y la cocina tiene reminiscencias tradicionales, con su toque de innovación; “somos muy familiares en todo, queremos que el cliente, ya sea huésped o comensal, se sienta como en casa”, asegura el chef, siempre añadiendo las comodidades propias de un servicio eficaz y entregado, tanto en uno como en

otro establecimiento. Asimismo, gracias a la relación directa que tiene el Restaurante Madrid con el Hotel La Mota, los huéspedes tendrán el privilegio de disfrutar de determinadas ofertas que el restaurante y le hotel convendrán, con la intención de auspiciar que la experiencia del cliente sea más completa y agradable.

/15

Cocina del restaurante

El personal es como una gran familia que se encargará de hacer la experiencia del comensal agradable, íntima y satisfactoria. Es, por tanto, un cambio de importancia en el tipo de restauración, que devolverá el esplendor merecido a este establecimiento de la Medina de todos los tiempos.

Cafetería del Restaurante Madrid

Recepción del Hotel La Mota

COCINA Y SERVICIO FRESCOS Y DE CALIDAD El Restaurante Madrid es, en conclusión, la sincronía entre la cocina elaborada y fresca y el servicio familiar y eficaz. Sus productos siempre son frescos, de calidad y de temporada, consiguiendo así un sabor óptimo y mejor en todos sus platos, que son tan sencillos como elaborados.


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 23 DE MARZO DE 2013


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

LOCAL

◗ Se llevará a cabo durante los próximos meses

NNGG inicia, por AFAMEC, una ronda de visitas a diferentes asociaciones de la localidad La Junta Directiva de NNGG, junto a Pedro Casares, en el centro de AFAMEC.

Recorrieron las instalaciones del centro junto a su presidente, Pedro Casares. También se han reunido con la alcaldesa, Teresa López

E. G.

NNGG con la alcaldesa de Medina, Teresa López.

Nuevas Generaciones (NNGG) del Partido Popular ha comenzado una serie de visitas a diferentes asociaciones de Medina del Campo cuyo objetivo es, según han explicado, “conocer sus instalaciones y funcionamiento de éstas, así como transmitir cualquier queja o sugerencia al Ayuntamiento”. Así, la primera de estas visi-

tas ha sido a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo (AFAMEC) donde, acompañados por el presidente de la misma, Pedro Casares, recorrieron el centro informándose acerca de las terapias y los talleres que en él se llevan a cabo y compartiendo unas palabras con trabajadores y enfermos presentes, el lunes, en las instalaciones de AFAMEC.

REUNIÓN CON LA ALCALDESA Por otra parte, el martes, los representantes de la Junta Directiva provisional de NNGG de la localidad, el presidente, Angel Alvarez, y el secretario general, Borja Aguado, también se reunieron con la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, para entregarle su propuesta de Plan de Empleo para la villa.

◗ Se impartirá en el Centro Cultural Integrado

El próximo 8 de abril comenzará un curso de Huertos Ecológicos de Ocio Las inscripciones para el mismo, obligatorio para quienes deseen optar a uno de los huertos municipales, deben formalizarse en el Servicio de Desarrollo Local E. G.

Entre el 8 y el 12 de abril se va a celebrar en Medina del Campo el curso “Huertos Ecológicos de Ocio”, cuya participación será obligatoria para quienes deseen optar a uno de los huertos que pondrá en marcha el Ayuntamiento próximamente. Con veinte horas de duración, el curso contará con cinco clases teórico-prácticas de cuatro horas y se impartirá en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Los participantes en el curso podrán conocer qué es la agricultura ecológica y qué normas rigen en ella; aprenderán a planificar el huerto; tratarán otras cuestiones tales como la producción ecológica de vino, miel y piscicultura, así como la ganadería ecológica y sus productos; y, elaborarán un plan de negocio para el huerto ecológico. Con ello, según indicaron desde el Servicio de Desarrollo Local, no se pretende únicamente ofrecer nociones básicas de agricultura ecológica a los participantes, sino también intentan que éste sea “un primer paso para, en colaboración con el área de Desarrollo Local del Ayuntamiento, contribuir a la reincorporación al mercado laboral de aquellas personas en situación de paro que soliciten ser usuarios de los huertos”. Las inscripciones para el curso pueden realizarse en el

Servicio de Desarrollo Local, ubicado en el Patio de Columnas del Ayuntamiento; a través de los teléfonos 983 81 24 81 y 667 63 50 70; o el correo electrónico desarrollolocal@empleomedina.com. En cuanto a los huertos ecológicos, que se ubicarán tras el Mercado Nacional de Ganados, sus bases, tras la aprobación en Pleno, serán publicadas en abril, para conocimiento de todos los interesados.

Charla de AGRUPAME La Agrupación de Parados Medinense (AGRUPAME) organizó el miércoles una charla, celebrada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, en la que el representante del Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial (SECOT) en Valladolid, Tomás Fernández, trasladó a los asistentes conocimientos laborales relacionados con el mundo empresarial y explicó que el objetivo de la organización a la que pertenece es ofrecer la posibilidad de que todos aquellos jubilados y prejubilados que así lo deseen, puedan seguir en activo realizando un voluntariado de asesoramiento empresarial.


Editorial

18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SEMANA SANTA Ya está aquí de nuevo la Semana Santa, sobre la que se cierne, un año más, el peligro de la lluvia. Pero se celebren o no algunas procesiones, que eso depende del cielo y no de los seres humanos, es evidente que durante meses la Junta local de Semana Santa y las Cofradías han trabajado para que todo esté a punto y los desfiles revistan la solemnidad que debe imperar en una Semana Santa que disfruta, por derecho propio, de la Declaración de Interés Turístico Internacional. Por tal motivo, católicos practicantes y no practicantes, amantes del arte imaginero y medinenses de toda condición, al margen de sus propias creencias, miran al

cielo para ver si el mismo concede una tregua que permita lucir en las calles la espléndida imaginería procesional de que dispone el municipio. Y es que los desfiles de la Semana Santa de Medina del Campo son para todos los medinenses, creyentes o no, motivo de orgullo porque en ellos y en las imágenes que en los mismos procesionan se refleja un pasado glorioso de la “Villa de las Ferias”, en unos momentos en los que las cofradías de la misma jugaban unos papeles muy deferentes a los actuales, en lo que a asistencia al necesitado y al hermano enfermo atingía. Tampoco es cuestión baladí que las Procesiones de Disciplina medinenses sean las más antiguas de España, en unos

Cartas

Las soluciones del Señor Montoro

Al señor Montoro le crecen los enanos, a consecuencia del Anteproyecto de Administración Local, (Racionalización y Sostenibilidad de los pequeños municipios) en la que define una serie de medidas a tomar por la Junta y las Diputaciones inasumibles y del todo punto irrealizables, este señor, que parece ser está en el Limbo de los Justos y que se permite comentarios como señalar a colectivos y partidos políticos que defraudan o no contribuyen, sin dar nombres ni presuntamente tomar medidas contra ellos, como sería su obligación, ha levantado una serie de comentarios en nuestra comunidad (muchos de ellos irreproducibles) de miembros de su propio partido. Pretende nada menos que vaciar de contenidos competencial a más de 2.200 municipios de nuestra comunidad, trasladando sus competencias a las diputaciones y a la Junta, que dicho sea de paso supuestamente, no son capaces de administrar lo que tienen para que encima les demos más trabajo. Pretende supuestamente, eliminar a las empresas públicas o que prestan los servicios públicos que no sean rentables, veo a los vecinos de nuestros pueblos abandonándoles porque no tendrán autobuses para desplazarse, porque no todos tienen coche, ni pasa el ferrocarril, ni cobran el sueldo del señor ministro para poder pagarse otro medio de transporte, no tendrán consultorios médicos, porque tampoco son rentables y de paso si se muere algún pensionista eso que se ahorran, la educación, mientras más borregos sean

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

nuestros paisanos mejor los manejamos, solo tendrá servicios los municipios de más de 20.000 habitantes (15 en nuestra comunidad, que dicho sea de paso es la más grande de Europa y una de las menos pobladas). De seguir por este camino se va a quedar menos habitada que el desierto de Atacama, en el norte de Chile. Señor ministro dedíquese a lo suyo, que es recaudar y procurar que todo el mundo pague, que por lo que estamos viendo los árboles no le dejan ver el monte y tiene usted muchas empresas que auditar y algún que otro partido político, clubs de fútbol, etc. (que por sus comentarios, parece conocer) que debe dinero a la Hacienda Pública que usted dirige, abra expedientes a los chorizos y trate con los jueces de recuperar el dinero que no han pagado y la correspondiente sanción como todo hijo de vecino y no se meta usted en camisas de once varas, tratando de recortar, lo que ya no tiene de donde (estamos más fritos que el palo de un churrero) porque nadie conoce mejor que esos alcaldes las necesidades de sus vecinos, está bien que se controlen los gastos y tengamos transparencia, pero tengan ustedes en cuenta, que la mayoría de los servicios públicos no son ni serán rentables, ni siquiera muchos de ellos podrán cubrir gastos, pero son imprescindibles, hágalo así y ya verá lo bien que duerme. Balbino Nieto Martín

Los jóvenes de hoy en día

A los jóvenes siempre se les ha dicho que una buena educación puede servirles para tener una

momentos en los que, tras la llegada a la Sede de San Pedro del Papa Francisco, el rigor, la austeridad y la disciplina parecen que van a ser el norte del nuevo Papado, con lo que Medina, que tiene el marchamo de austeridad en sus celebraciones de Semana Santa, sin desdoro de las de otras localidades que también lo tienen, puede sacar pecho de su Semana Santa sin necesidad de introducir, en nombre de la misma, nuevos aditamentos a los títulos de la propia Villa que, en vez de unir y aglutinar a católicos y no católicos orgullosos de su Semana Santa, pueden dividirlos. Así las cosas, los niños de Medina esperan ya la llegada de la Procesión de la Borriquila; los más austeros, la de los

vida mejor. Sin embargo, aún teniendo la mejor educación y preparación, tanto los adolescentes como los adultos pueden malograr sus vidas con acciones personales más o menos desafortunadas, acciones que no tienen por qué corresponderse con los resultados académicos. Siempre se quiere que los adolescentes sean personas de provecho, educados y agradables y que su vida no sea un fracaso. Se intenta que no derrochen dinero, que tengan cuidado con el sexo o que no sean maleducados, entre otras muchas actitudes. Pero curiosamente, cada una de esas actitudes que se tratan de evitar en los jóvenes, las pueden encontrar los adultos dentro de sí mismos, sólo bastaría que las buscasen y que tuvieran el valor de reconocerlas. Esta realidad puede llevar a la curiosa conclusión de preguntarse quién debe enseñar y quién debe ser enseñado. Es inevitable equivocarse o perderse y más cuando se vive en un mundo tan complejo y lleno de paradojas, todas ellas contradictorias con la propia esencia que cada persona lleva dentro de sí misma y que se refleja en su máximo esplendor durante la niñez. Los jóvenes no quieren ser bichos raros, sino que quieren ser reconocidos, y además tienen un gran potencial y grandes virtudes, pero les pasa como a los adultos, que no saben o no pueden explotarlas. Con el paso del tiempo llegan los compromisos, los problemas y con ellos los fracasos. Pero no hay de qué preocuparse, cuando los adolescentes sean adultos aprenderán también a través del fracaso, pues si son listos sabrán sacarle provecho y tirar adelante. Al fin y

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Rosarios de Penitencia; los amantes de la escultura renacentista, la del Vienes Santo; y todos, el conjunto de desfiles procesionales que llenarán las calles de ese fervor tan característico que existe en el medinense, al margen de sus creencias, cuando aparecen por las mismas unas imágenes que fueron el orgullo de nuestros mayores y que se ha trasmitido de generación en generación, especialmente cuando se ve llegar, en cualquiera de los desfiles en los que participa, la imagen de la Virgen de las Angustias, simple y llanamente porque es la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina y de todos los medinenses. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

al cabo la historia de la humanidad también se ha construido así; fracasando. Marcelino V. Muñumer

Te adoro hermana Dora

Desde hace casi un año vengo sufriendo una enfermedad que me ha sumido en un gran decaimiento y me ha producido una desgana casi total para cualquier actividad en la vida, llegando incluso a desear la muerte en numerosas ocasiones. Mis dos actividades preferidas en la vida, la lectura y la escritura, han pasado a mejor “vida”; pues no tengo gana alguna de ponerme en contacto de nuevo con mis pocos lectores. Hoy he hecho un gran esfuerzo para escribir estas líneas como homenaje de gratitud hacia mi hermana Adoración por el cuidado que me está prestando durante las 24 horas del día y que con anterioridad hizo lo mismo con mi querida madre y con mi hermano Benito. Nuestra queridísima madre, que solamente vivió para sufrir y amar a sus hijos, murió tras graves enfermedades hace ya unos cuantos años. Mi hermano Benito, que padecía poliomelitis desde niño, lo mismo que yo, falleció hace 9 años a consecuencia de un doloroso cáncer que derivó en metástasis con el tiempo. Mi queridísima hermana Dora estuvo ahí cuidándonos en todo momento y eso que ya tiene una edad que necesita descansar y no lo puede hacer. Por estas cosas y otras muchas más como llevar una casa, ya requiere un descanso que le haga la vida más cómoda, pues con mi larga enfermedad no para un ins-

tante y está pendiente de mi día y noche. Esto es para no olvidar. Por este motivo pido a la diosa naturaleza mi muerte para que ella pueda vivir descansada los años que le queden de vida. No dejo de pensar si le sucediera a ella algo grave o falleciera, ¿qué sería de mi que dependo totalmente de ella en todos los aspectos de la vida? Por eso y por varios motivos más, pido en muchas ocasiones. Vuelvo a repetir que estas breves líneas llenas de emotividad y cariño son un sincero y cariñoso homenaje a mi queridísima hermana Dora, que tanto hizo por nuestra inolvidable madre, por el hermano Benito y ahora por mi. Hemos tenido nuestras rencillas, como en toda casa de vecino, pero nos hemos querido y nos seguimos queriendo. Que así sea por mucho tiempo. Qué dura es la vida para algunos. Quiero aprovechar la ocasión para agradecer a todas las personas el interés que me han mostrado durante mi larga enfermedad y de un modo especial a mi vecina María Sagrario y a Fermina Fortes, vecina de Nava. La vida es así de p... para algunos y así hay que aceptarla. Termino este modesto y sentimental escrito como lo he empezado, diciendo una vez más que adoro hermana Dora por todo lo que has hecho por nosotros y sigues haciendo ahora por mi, que me he convertido en un dependiente total, que me tienes que vestir y desnudar y a veces darme de comer. Muchas gracias una vez más. No soy creyente, pero pienso que alguien te lo tiene que pagar. Adoración, muchas gracias de corazón. Esteban Tordesillas

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

/19

A la hoguera Llevarse bien con los demás es un arte; parece que Javier (alcalde de Valladolid) adolece de esa virtud, hay otros que aprovechan las grandes tormentas para echar por proa a todos los enemigos y más si son del PP. La verborrea del primer edil de la capital, trae siempre consigo la perplejidad y el alboroto. Las declaraciones de Javier en la inauguración de una exposición de imágenes de la semana santa de Valladolid y Medina de Rioseco, criticando al organismo que concede las titulaciones de las semanas en internacionales, le parece al regidor que hay pocas exigencias y que los reconocimientos se regalan; es únicamente una opinión que no afecta a los medinenses, ni les insulta, aunque sea una manifestación fuera de lugar. Medina del Campo, consiguió la declaración hace un año y medio aproximadamente y estamos muy satisfechos. Nadie en mi pueblo quiere comparar nada, es evidente que los medinenses estamos muy orgullosos del trabajo realizado a través de muchos años, para conseguir primero que nuestra procesión fuera declarada de interés regional (Quien me va a discutir el esfuerzo de una directiva que acompañada por quien les escribe, aunque nunca haya tenido el mínimo reconocimiento de aquella Junta) el abrir las puertas de la Junta de Castilla y León y nombrar al consejero de cultura de la misma D. Emiliano Zapatero (de raíces medinenses) que fuera el embajador de esta villa, ante la asamblea que concedía el titulo (las cosas no fueron fáciles) dos veces nos echaron atrás el proyecto. Los logros del consejero en la defensa de nuestra Semana Santa consiguieron al fin el premio. Sus logros fueron la felicidad de mi pueblo. La intervención de Chencho (alcalde de Medina) fue un empujón definitivo para que nuestra procesión fuera declarada nacional y después de incubar meritos a los pocos años llegaría la alegría de ver el reconocimiento al mucho trabajo para declararla de interés internacional. Bien, la opinión del edil de Valladolid de pensar que estas categorías han sido más políticas que cualificadas, es solo una opinión, si me permite Javier fuera de lugar “destempladas como él”. Yo conozco muy bien al ginecólogo y sé de su vehemencia en sus declaraciones y discursos, pero no es posible que hable mal de Medina cuando es su segunda casa. Su vinculación a esta villa es tan grande que en su corazón únicamente existe amor, se lo aseguro. El alcalde de Valladolid en cambio le puede el egoísmo “Antes son mis

dientes que mis parientes” es un refrendo o divisa de egoísmo. Existía un poeta a principios del siglo uno, cuyo nombre he olvidado que deberías Javier aprender mucho de lo que él decía “No es bueno ser demasiado duro, inflexible e intransigente con los demás. Tal como te portas los medinenses se comportaran contigo” Ahora bien, que la alcaldesa de mi pueblo haya perdido la razón, la seriedad y serenidad, para aprovecharse de un error y querer llevar al pleno próximo la reprobación y declarar a Javier “Persona non grata” (un término utilizado por la diplomacia que indica una proscripción contra un extranjero) si es que no saben lo que dicen; eso es únicamente un aprovechamiento para armar la marimorena como si el pleno medinense fuera una taberna a la que a partir de ese día, se la llamara Teresita. A lo mejor era bueno quemarle en las hogueras de la calle Carreras o Santiago, castrado, rociado con aceite de carbón y colgado por el cuello de una cadena sobre la hoguera. ¡Vamos a ser sensatos, amiga! Yo no veo maledicencia en las declaraciones, ni afrenta, ni descredito (nuestra semana de cine, por cierto inventada por el que escribe junto al Consejo Sectorial de Cultura) no puede compararse con la Seminci, es obvio, pero eso no es un agravio ni calumnia. Teresa más vale una puñalada en el cuerpo que una afrenta en el alma. La historia es otra cosa, los medinenses hemos tenido en otros tiempos demasiados percances promovidos por intereses espurios de la capital. Es conveniente recordar cuando el 21 de agosto de 1520 la villa

✑ Fidel Lambás

quedó casi totalmente destruida por el fuego, al repercutir tan desfavorablemente para nuestras famosas “Ferias” una delegación de Valladolid visitó a nuestra reina Isabel para que ésta fuera trasladada a la ciudad del Pisuerga. La reina tranquilamente con su gran conocimiento de la villa fue nombrando calles que albergaban a los comerciantes “Majestad esa también fue fruto del incendio” y después de un diálogo de sordos, la Señora afirmó categóricamente: Las trasladare a Las

Claras. Los vallisoletanos exclamaron al unísono “Pero Señora, allí únicamente hay una laguna”. Encima llevare las ferias, atajo Isabel y la comisión vallisoletana abandono el interés por quitarnos la misma. Ahora, no es que quieran nuestra Semana Santa, pues la suya es de las más hermosas de España ¡No! A Javier León le fastidia que Medina del Campo, reciba de la Junta la misma subvención que Valladolid. Es posible que con otras palabras o expresiones hubiéramos enten-

dido sus intenciones, pero le falta mesura y hubiera sido más fácil decir que Valladolid y Zamora o Medina de Rioseco deberían tener además una cualificación de “especial” como pasa en las plazas de toros de Madrid o Sevilla. Y al ginecólogo le hubiera entendido hasta la madre que le pario, pero él es un pozo sin fondo aunque como decía Fontaine o advertía que las únicas personas que son peligrosas son las que no hacen ruido y Javier lleva hasta bombo.

Hace más de un año... Hace justo un año que mostramos los baches del Cordel de Extremadura que pueden apreciarse en la imagen, por lo que, desde hace más de doce meses, los ciudadanos soportan las incomodidades que éstos representan tanto cuando viajan en sus vehículos como cuando pasean a pie. El Ayuntamiento acomete ya reparaciones en diferentes calles. Que no se olviden de ésta y alguna de las de alrededor.

El Señor

D. JAVIER LÓPEZ DE LA SERNA

Falleció en Medina del Campo, el día 19 de marzo de 2013 a los 87 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa Irene Callejo García; hermanos Mª Teresa, Mª Peña, Mª Luisa y Carlos; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El Funeral de Córpore insepulto se celebró el pasado miércoles día 20, a las 12 de la mañana, en la Santa Iglesia Parroquial de San Antolín y acto segido la conducción del cadáver del cementerio de “La Mota”. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

El Señor

DON AVELINO GARRIDO HERNANDEZ Falleció en Medina del Campo, el día 21 de marzo de 2013, a los 88 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

El Señor

DON FLORENTINO MATA DEL RÍO

Fallecio en Medina del Campo, el 18 de marzo de 2013, a los 77 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Severina Gil Gómez; hijos Mª Luisa, Juan Francisco y Concepción Garrido Gil; hijos políticos, Teresa Marcial y Pedro Luis Cañas; hermanos, hermanos políticos, nietos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

Su esposa, Isabel San Miguel Gago; hijos, Soledad y Florentino Mata San Miguel; hijo político, Miguel Angel; nietos, Jorge, Luis Miguel e Irene; hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruega una oración por su eterno descanso.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el viernes día 22, a las 5 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al Cementerio de Fuente el Sol.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado martes día 19, a las 6 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Matías de Bobadilla del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de dicha localidad.


Comarca 20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

◗ El Carpio, X Certamen de Teatro

La Barbacana no tuvo su mejor tarde en la representación de la obra “El método Grönholm” Solana

Compleja, complicada y larga en su duración la obra con la que concurrió el domingo el elenco “La Barbacana” a la segunda sesión a concurso del décimo Certamen de Teatro “Villa del Carpio”. La obra elegida para a ocasión fue “El método Grönholm”, de Jordi Garceran, con la que dicho grupo, procedente de la localidad de Torrelobatón, consiguió el primer premio de la XXIX Muestra de Teatro Provincia de Valladolid. A pesar de tal galardón, el elenco, dirigido el domingo, en el Carpio, por Goyi González, no tuvo su mejor tarde; aunque la obra fue ganando conforme iban avanzando las dos horas de representación. El actor principal, Francisco Javier Fernández, consiguió en varias ocasiones meterse de lleno en el odioso papel de Fernando, como contrapunto al resto de sus compañeros de reparto - Javier Zalama, en el rol de Enrique; Inmaculada Lorenzo, en el de Mercedes; y Alejandro Hernández, en el de Carlos - no le secundaron con acierto. “El método Grönholm” es una obra cuya trama se centra en el proceso de selección de cuatro candidatos que aspiran a la alta dirección de una multinacional y el novedoso sistema utilizado tal fin: encerrar a todos en una habitación, inducirles a pensar mal unos de otros, a mentir de forma constante y, en definitiva a representar el mísero papel de los seres humanos cuando los mismos optan a un puesto de trabajo de élite, remunerado en consonancia a su responsabilidad. Pero dicho método es desconocido por el único candidato real, Fernando, ya que sus tres “oponentes” son en realidad psicólogos elegidos por la multinacional para realizar el proceso de selección. “La Barbacana” recogió un discreto aplauso por parte del público al finalizar la representación, que contó con un escenario adecuado para la ocasión. en base a una mesa, unas sillas, agua mineral, una ventana por la que iban recibiendo las instrucciones engañosas del proceso y un cuadro, el “El Grito”, de Munch, adecuado para la desesperación en que podría situar, de ser real, el método Grönholm, a

Comienza la selección a través del método Grönholm”

La Diputación subvenciona a las Semanas Santas con Declaración de Interés Turístico con 33.750 euros Redacción

La Diputación Provincial de Valladolid ha resuelto la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de actividades de Semana de Valladolid y municipios de la provincia del presente año por un importe total de 33.750 euros. La subvenciones se han distribuido por igual entre las localidades con Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional - Medina del Campo, Medina de Rioseco y Valladolid -, a razón de 7.500 euros para cada una. Peñafiel, con Declaración de Interés Nacional y Tordesillas, con declaración Regional, recibirán 6.500 y 4.750 euros, respectivamente, para las actividades promocionales de la Semana Santa..

La Diputación dota con 150.000 euros el capítulo de ayudas para las viviendas jóvenes en el medio rural La misma tiene como finalidad sufragar los gastos de redacción de proyectos de viviendas y mitigar el coste de las hipotecas en el medio rural Redacción

Los personajes, a modo de marionetas, van siguiendo las instrucciones

cualquier ser humano con sentimientos.

MAÑANA DOMINGO, “LA ILUSIÓN” DE TORDESILLAS La organización del Certamen de Teatro ha programado para las 18.00 horas de mañana domingo, en el Centro Cívico, la puesta en escena de la obra “Los Marqueses de Matute”, Luis Fernández Sevilla y Anselmo Cuadrado Carreño, que correrá a cargo del Grupo de Mayores “La Ilusión”, de la localidad de Tordesillas.

Francisco Javier Fernández, sentado, encarno al odioso Fernando

La Diputación Provincial dio luz verde a una nueva convocatoria de subvenciones a la que podrán acogerse los jóvenes de la provincia como vía de financiación del coste de los honorarios de redacción de los proyectos de construcción o rehabilitación de viviendas o de los préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas, en el año 2013. La convocatoria de subvenciones está dotada con 150.000 euros, que se distribuirán al 50 % en las dos líneas de subvenciones citadas. En un caso las ayudas se destinarán a sufragar el coste de los honorarios de la redacción de los proyectos de construcción o rehabilitación de viviendas unifamiliares en el ámbito rural. La segunda línea de financiación se dirige a los préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas. El plazo para la presentación de las pertinentes solicitudes permanece abierto hasta el 30 de junio.


Sテ。ADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/21

PUBLICIDAD

D S DE

1 E

0 . 00

竄ャ 00


22/

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

❚ Vinos

◗ Ventosa de la Cuesta

El “Monumento” de Semana Santa, una huella del pasado felizmente recuperada Solana

Una de las tradiciones más características de la Semana Santa es la de recorrer los “Monumentos” que se instalan en las iglesias desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección. Pero, entre los centenares de estas decoraciones plagadas de velas y flores, existen tres en España que, por sus especiales características, merecen un tratamiento especial y una visita: Se trata de los “Monumentos” de Ventosa de la Cuesta, en Valladolid; Bermeo, en Vizcaya; y Fuentes de Ebro, en Zaragoza. Por tal motivo, la pequeña localidad vallisoletana de Ventosa de la Cuesta, en aras de dar a conocer su patrimonio, ya ha en su iglesia el “Monumento” que recuperó hace un lustro y que permanecerá abierto, incluso, hasta el domingo posterior al de Ramos. Y es que el “Monumento” de Ventosa de la Cuesta es un elemento decorativo de tramoya o trampantojo, propio de siglos pretéritos, para acoger en su centro la Sagrada Forma. Este tipo de ornamentación,

en el caso de Ventosa de la Cuesta, permite transformar el aspecto interior del templo, mediante un engaño visual, en primer término, en un edificio de estilo romano; y, en segundo, al altar en una monumental

custodia. A consecuencia de la afluencia de turistas que se han acercado estos años para visitar el “Monumento”, tras su recuperación, dos vecinos de la localidad se han encargado de

abrir las puestas de la iglesia, tan pronto como son requeridos por los visitantes, a través de cuatro teléfonos: 983.82.20.60 y 677.240.720 (Miguel Angel); y 083.82.24.90 y 664.56.18.13 (Mari).

Aspecto del “Monumento” de Ventosa de la Cuesta

El Via Crucis Juvenil inicia el camino hacia su Declaración de Interés Turístico Regional con 27 años de trayectoria a sus espaldas El “Via Crucis Juvenil de Fresno El Viejo”, espléndida escenificación en vivo de la Pasión de Cristo, comienza su andadura y trámites administrativos encaminados a obtener la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional por parte de la Junta de Castilla y León. Dicho Via Crucis comenzó a celebrarse por los jóvenes de la localidad como una actividad más de una antigua aula de cultura, hace 27 años. En un principio era una procesión por las calles de la localidad que se ha convertido en una representación en la que participan más de 30 actores municipales. Por tal motivo, el

Un total de 60 catadores han dirimido en Madrid durante cuatro días el otorgamiento de estos galardones reconocidos internacionalmente Somarriba

◗ Fresno El Viejo

Redacción

Agrícola Castellana y Emina Medina triunfan en los “Bacchus” con dos oros

Ayuntamiento de Fresno el Viejo ha puesto en marcha su maquinaria administrativa para conseguir la Declaración de “Interés Turístico de Castilla y León”, al ser el “Via Crucis Juvenil” un auténtico recurso turístico de la localidad. Este año, la celebración del mismo tendrá lugar a las 19.00 horas del Jueves Santo, siendo de resalar que el mismo recorrerá el nuevo paseo creado en la cañada con el proyecto turístico “Cañada Natural”. Igualmente, la estación más emotiva, “La Crucifixión”, se desarrollará en la explanada del Aula de la Naturaleza, situado en el altozano en el que se erige “El Palomar” que alberga dicho Aula.

El cuerpo de Cristo en brazos de su madre, tras el Descendimiento

“Azumbre Viñedos Centenarios”, uno de los verdejos más especiales de la Bodega Cuatro Rayas, perteneciente a la D.O. Rueda, ha sido el único verdejo de la añada 2012 galardonado con un “Bacchus” de Oro. En esta última edición del Concurso Internacional de vinos Bacchus, organizado por la Unión Española de Catadores, un total de 60 expertos han compuesto el jurado que ha catado y valorado la calidad del caldo “Azumbre”, entre más de 1.500 muestras de vino, en el transcurso de las catas celebradas en Madrid entre el 15 y el 19 de marzo. “Azumbre” es un vino de alta gama, con una producción muy limitada es un vino especial que elabora la cooperativa Agrícola Castellana de La Seca con parte de los viñedos aportados por los socios de la bodega en 1935, viñedos viejos en vaso procedentes, la mayoría, de la provincia de Segovia,, lo que le confiere notas balsámicas, anisados y heno fresco pero con una gran untuosidad y potencia en boca gracias al removido de lías durante cuatro meses. Por su parte, el Verdejo “Selección Personal Carlos Moro”, producido por Emina en Medina del Campo ha sido también destinatario de un “Bacchus” de Oro. Este vino pertenece a Emina Rueda, la Bodega que Grupo Matarromera posee en la localidad de Medina del Campo, y está adscrito a la D.O. Rueda. Es un vino elaborado al 100% con uvas seleccionadas de la variedad Verdejo obtenidas del viñedo borgoñón de Villalba de Adaja, del que sólo se producen 12.000 botellas. Es el primer verdejo fermentado en barrica que se elabora en esta bodega. Tras una fermentación en barricas de roble francés, pasa posteriormente 6 meses en botella, logrando un vino de excelente calidad y elegancia perfecto para maridar con pescados, arroces, carnes blancas y quesos. El “Bacchus” es el único concurso internacional de vinos en España que pertenece en la actualidad a VINOFED, la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial.


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

COMARCA

El Circuito de “Las Cinco Leguas”, que organiza la Diputación recala este año en Valdestillas y Castronuño La primera de las pruebas tendrá lugar mañana domingo en la localidad de Piñel de Arriba Solana

El Circuito de las Cinco Leguas, que este año alcanza su décimo octava edición, recalará en esta ocasión en dos municipios de la Zoma Sur-Comarca de Medina del Campo: Castronuño y Valdestillas, dotando a los mismos en sendas jornadas de celebración del colorido y deportividad que siempre acompaña a esta competición que organiza la Diputación Provincial de Valladolid. Esta prueba, que este año alcanza su décimo octava edición arrancará mañana domingo en la localidad de Piñel de Arriba, para proseguir el 7 de abril en Castronuño, el 20 de abril en Herrín de Campos, el 19 de mayo en Valdestillas y, finalmente, el 2 de junio en Pesquera de Duero. El Circuito de las Cinco Leguas toma su nombre de la Legua Castellana, una medida que si originariamente tuvo como referente las 5.000 varas castellanas, quedó posteriormente mensurada en 4.190 metros, tras la adaptación de todo tipo de medidas al sistema Métrico Decimal. La presentación del Circuito 2013 corrió a cargo del diputado de Juventud y Deportes de la Diputación de Valladolid, Alejandro García Sanz, acompañado por la atleta Mayte Martínez, y el delegado provincial de la Federación de Atletismo, Jerónimo Gonzalo, además de por los alcaldes de Piñel de Arriba, Primiano de la Fuente González; Castronuño, Epifanio Modroño; Herrín de Campos, José Luis Antón del Rey; Valdestillas, Esperanza Herrero Aguado; y Pesquera de Duero, José Luis Martínez Lubiano, entre otros. A ellos se sumó el presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, José María Zárate, ya que la prueba tiene también un carácter solidario con dicha institución. El Circuito ‘Las Cinco Leguas’ está organizado por la Diputación de Valladolid, en colaboración con la Federación Territorial de Atletismo de Castilla y León y los municipios sede de cada legua. Igualmente cuenta con la colaboración de la subdelegación del Gobierno, Caja España, Cruz Roja y Coca Cola. En el XVIII Circuito “Las Cinco Leguas” pueden participar todos los aficionados al atletismo estén o no federados siempre

que hayan nacido en el año 1996 o anteriores. Los atletas extranjeros, deberán tener licencia por alguna de las federaciones territoriales de atletismo, así como cumplir los requisitos establecidos por la normativa vigente de dicha federación. Al existir numerosas categorías de participantes en función de sus respectivas edades, en cada una de ellas habrá un campeón y una campeona que será él o la mejor clasificada. Para calcular estos campeones individuales del circuito se sumarán los tiempos realizados en, al menos, 4 pruebas. Para quien participe en las cinco pruebas contabilizarán sólo los cuatro mejores tiempos realizados. Además existirá un Campeón absoluto y una Campeona absoluta que será él o la atleta que menos tiempo haya realizado sumando cuatro pruebas sin distinción de categorías. Las normas también establecen un Equipo Campeón y un Equipo Subcampeón. Para calcular dichos campeones tendrán que finalizar cuatro atletas pertenecientes al mismo equipo en cuatro pruebas como mínimo. El equipo campeón masculino y femenino será para el que sume menor número de puntos tomando como base de puntuación el puesto obtenido en su clasificación individual de cada prueba. La inscripción individual de los atletas se hará, según las edades establecidas para las categorías enunciadas, una sola vez independientemente del número de pruebas en las que se vaya a participar. La inscripción por equipos, con un mínimo de cuatro atletas y un máximo de ocho, todos de la misma categoría y sexo se realizará en nombre del club de atletismo federado o Asociación cultural, deportiva o social siempre que estén legalmente constituidas.

PREMIOS ESTIPULADOS POR LA En cada legua habrá un Trofeo o regalo al mejor clasificado local y a la mejor clasificada local. Trofeo o regalo a los tres primeros clasificados de cada categoría ( Juvenil, Junior, Senior y Veteranos A,B,C,y D masculino y femenino) que recogerán personalmente al final de cada prueba. Por primera vez no habrá premios en metálico, y los ganadores y clasificados recibirán trofeos deportivos.

ORGANIZACIÓN

Acto de presentación del Circuito “Las cinco leguas” en la Diputación Provincial

85 MUNICIPIOS HAN PARTICIPADO EN LA LEGUA DESDE 1996

Un total de ochenta y cinto municipios diferentes, han acogido el Circuito Cinco Leguas en las sucesivas ediciones, cumpliendo la filosofía con la que el programa se inició, que era la de dar a conocer el mayor número de municipios de la provincia. Además se intenta que el recorrido de cada prueba sea lo más urbano posible para concentrar

a los participantes y acompañantes en el centro del pueblo lo que da a la mañana del domingo un clima de fiesta que es difícil, salvo en las Fiestas Patronales, que se dé en municipios tan pequeños . A lo largo de estos dieciséis años en los que se viene celebrando esta prueba de atletismo han sido ochenta los municipios recorridos, habiendo sido anfitriones de alguna legua, dentro

de la zona sur los siguientes: Nava del Rey, Tordesillas, Iscar, Olmedo, Pollos, Rueda, Pedrajas de San Esteban, La Seca, Alaejos, Medina del Campo, Fresno el Viejo, Serrada, Sieteiglesias de Trabancos, Matapozuelos, Ataquines, Villanueva de Duero, Villaverde de Medina, El Carpio, Viana de Cega, Fuente el Sol, Villavieja del Cerro y Villafranca de Duero.

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

2013

Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el boletín que recibirá en su domicilio • Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. • Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de marzo.

• Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas. • Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


Nava del Rey 24/

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Brindis por la Semana Santa navarresa en Fundâo

Presentación en Valladolid de la Semana Santa de Nava, a la que asistieron el diputado Víctor Alonso y el pregonero J.José Cantalapiedra

En la localidad portuguesa de Fundâo y en Valladolid finalizaron las presentaciones de la Semana Santa navarresa Solana

La labor promocional de la Semana Santa de Nava del Rey, que comenzó en la propia ciudad para seguir después en el Centro Cultural “San Vicente Ferrer” de Medina del Campo, concluyeron el lunes con la presentación de la Pasión navarresa en Valladolid, pasando de forma previa por la localidad porguesa de Fundâo. Los actos celebrados en la localidad lusa de Fundâo se desarrollaron en la jornada del sábado, enm el transcurso de un acto enmarcado dentro de la cuadragésima programación cultural relacionada con la Semana Santa que organizó la Cámara Municipal de Fundão en colabo-

ración con otras entidades. La jornada comenzó en la iglesia parroquial de la localidad lusa, donde la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada” de Nava del Rey ofreció un concierto de marchas procesionales par continuar después, en el auditorio de la Santa Casa de la Misericordia, con la presentación de la Semana Santa navarresa en el trascurso de un acto que abrió la Orquesta de la Escuela de Música de Fundão. El acto estuvo organizado por la Santa Casa de la Misericordia y la Cámara Municipal de Fundão, así como por la Junta de Semana Santa y el Ayuntamiento de Nava del Rey. La cuarta y última presenta-

ción de la Semana Santa de Nava del Rey, tuvo lugar el lunes en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en el Palacio de Pimentel, sede de la

Diputación provincial. El hecho de que la Semana Santa navarresa se haya presentado este año en cuatro escenarios diferentes ha estado motiva-

da pr la necesidad de publicitar la misma a efectos de solicitar, conjuntamente con otros requisitos, la Declaracion de Fiesta de Interés Turísttico Regional.

de los Santos Juanes, actualmente cerrada al público por problemas de solidez, y a la ermita penitencial de la Vera Cruz, en las que pudo ver todas las tallas

que desfilan en las diferentes procesiones navarresa, comprometiéndose a acudir a algunos de los actos programados para este año.

La Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada” en su actuación en Fundâo

Trillo Figueroa apoya la Declaración de Interés Regional de la Semana Santa Solana

El delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Pablo Trillo Figueroa, visitó Nava del Rey con el fin de entrevistarse con el alcalde de la ciudad, Guzmán Gómez Alonso; y el presidente de la Junta de Semana Santa, Guillermo Hernández, con los que se ha comprometido a interesarse y ayudar en la tramitación de Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional a favor de la Semana Santa nava-

rresa. Y es que la Junta de Semana Santa local y el Ayuntamiento han iniciado la recopilación de la documentación necesaria para solicitar dicha declaración regional, apoyando la misma, a efectos divulgativos, con cuatro presentaciones de la Semana Santa que, tras pasar por la ciudad y Medina del Campo, recalaron en la localidad lusa de Fundâo y Valladolid, el sábado y el lunes respectivamente. La Junta de Semana Santa de Nava del Rey se ha constituido

este año con la integración en la mismas de las siete cofradías existentes, de las que forman parte unas 1.000 personas, aproximadamente la mitad de la población. Además, en estos días, mantienen diversas charlas con los cofrades para informarles de las medidas preventivas a adoptar en caso de lluvia y tienen previsto también acercarse a los colegios para fomentar las celebraciones de la Pasión entre los escolares. Trillo Figueroa se acercó también a la iglesia parroquial


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 25

Sรกbado 23 de Marzo de 2013


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA Sábado 23 de Marzo de 2013

/ 26

La Dolorosa acaricia al Hijo que tiene en su regazo mientras implora “¡No me lo lleves, Señor!”Por Francisco Gavilán Sánchez Dos ciriales y una Cruz van señalando el sendero para llevar a enterrar a Jesús, que en un madero acababa de expirar.

le toca la cara y al llegar su mano cerca del costado le nota la herida, y siente que el pulso la tiembla al tocarlo y la pobre llora, y mirando al cielo, con todo el fervor y ojos muy llorosos, al Señor implora:

Y una gruesa comitiva, compuesta por los cofrades, camina con gran fervor, en silencio y penitencia, siguiendo con gran paciencia los pasos que dio el Señor.

“¡Ten piedad!”, que estoy muy sola y sufro con gran dolor “¡No me lo quites Señor!, !No te lo lleves ahora!".

Eso es la procesión; nos recuerda el sufrimiento, las penas en el Calvario y la sangre del Señor, impregnada en un sudario con el rostro del dolor A medida que se acercan los pasos tradicionales, los ojos de algunas gentes son como dos manantiales, que brotan con emoción lágrimas de fe a caudales.

“Ya viene .. !”, decía un niño con óculos de ansiedad abiertos como tazones “¿Es verdad, papá, que a Dios le van a cricificar en medio de dos ladrones?”. Silencio, mucho silencio, que no le pese la cruz a ese pobre Nazareno, ni le flaqueen las fuerzas por el peso de madero; que la expresión de sus ojos mirando hacia arriba, al Cielo, va diciendo, sin decirlo, lo mucho que va sufriendo.

Foto Julio Álvarez

Silencio, mucho silencio.

El cielo es el palio que cubre la noche, y debajo de él un hombre clavado en la Cruz suplica “¡Padre ..., tú perdónales ...” La noche se hace más noche de ese eterno caminar, y el silencio sólo rompe Nicodemus al tratar de desclavar del madero los clavos, para bajar a Jesús el Nazareo.

Domingo de Ramos 11.30 h. Procesión de la Borriquilla. Bendición de los ramos e inicio de la procesión. Salida de la Colegiata.

Martes Santo 21.00 h. Rosario de la Soledad. Salida del Asilo de San José. 23.00 h. Rosario de Penitencia.

21.00 h. Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, Meditación de las Siete Palabras, en los Padres Carmelitas.

Miércoles Santo 19.30 h. Procesión del Calvario. Salida de Santo Tomás. 23.00 h. Via Crucis popular. Partirá de la iglesia de San Miguel.

Lunes Santo 23.00 h. Rosario de Penitencia. Partirá del Santiago el Real.

De pronto el silencio se hace más profundo. Y en la oscuridad, una madre llora pidiendo piedad, y exclama angustiada: “¡Ya no puedo más!”

Es la Dolorosa que acaricia al hijo, que tiene en sus brazos, que depositaron desde aquella cruz entre su regazo, y llora alfigida,

Jueves Santo 20.45 h. Procesión de Caridad. Partirá de Santiago el Real, donde se hará la promesa de silencio 23.30 h. Procesión de la Vera Cruz. Inicio en la Plaza Mayor. Viernes Santo 07.00 h. Procesión del Sacrifico. Comenzará en la iglesia de San Miguel y concluye en el convento de Las Claras. 11.00 h. Procesión del Encuentro. Se ini-

Detrás van muchas mujeres, y una penitenta, con vago mirar y ojos de tristeza, pide caridad y reza el rosario sin balbucear, con los pies descalzos y llena de fe quizás le pidiera: “¡Madre, cúrame. no dejes que yo me muera”. Y en la penitencia de este atardecer, unido al redoble de roncos tambores dejan entrever que estamos viviendo una noche intensa de pasión y fe, de fe y de pasión

!Silencio! .... ¿mucho silencio ... que van a enterrar a Dios.

cia en la iglesia Colegiata con sendos recorridos para el Nazareno y la Virgen de la Soledad. 20.30 h. Procesión General o del Silencio. Salida de la Plaza Mayor con el siguiente recorrido: Simón Ruiz, Las Farolas, Villanueva, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Cuenca, Padilla y Plaza Mayor, para terminar frente a la Colegiata con el Canto de la Salve a la

Virgen de las Angustias. Domingo de Resurrección 12.00 h. Procesión de Resurrección: Encuentro de Jesús Resucitado con la Virgen de la Alegría en la Plaza Mayor. A continuación, Procesión con el siguiente recorrido: Simón Ruiz, Ronda de las Flores, Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 27

Sábado 23 de Marzo de 2013

Sentimientos íntimos de un Cofrade de “El Nazareno” Por Javier Camazón No cabe duda que ser cofrade es una experiencia más de la vida, y por cierto muy enriquecedora. Como toda relación social te ayuda a conocer gente, sus distintas costumbres y te involucra en la realidad de la ciudad en la que vives. Hasta ahora nada nuevo, diréis. Al reflexionar sobre mi faceta como cofrade lo primero que me viene a la mente es la alegría que me dio inscribirme en la cofradía de Jesús Nazareno, hace ya la friolera de 35 años. Tenía solamente once años y era a lo primero que me apuntaba en la vida. Me llevó de la mano José Angel Calvo, amigo y cofrade. Nos acercamos a la tienda de Galillo, señor mayor por lo menos a mí me lo pareció - soltero, delgado y discreto. Tomó mis datos y me vendió todo lo necesario para un perfecto hábito de nazareno: guantes, cíngulo y remate en oro para la túnica. Llegó la Semana Santa y con ella la preparación de la carroza del Nazareno; era una verdadera ilusión, creo que fueron mis primeros pinitos en el mundo de la decoración; todavía recuerdo como colocábamos las flores de la mejor forma posible y estirábamos la túnica de nuestro Cristo para que luciese bonita. Los oficios de jueves y viernes Santo a pesar de que me pareciesen un rollo, como a todos los niños de mi edad, los disfrutaba observando el simbolismo que proporcionaba la puesta en escena de la liturgia. Tengo que reconocer que eso me encantaba, sí, sí ... la parafernalia que se montaba con el palio, el lavatorio, los cánticos, el incienso que creaba esa atmósfera especial… Ese “Tantum ergo” que todos medio cantaban y que nadie se sabía entero … Admito que me relacioné con mucha gente en esa época, las

Foto Julio Álvarez

“Sin embargo, he de reconocer que la gente que me acompaña siempre me dice lo mismo; me riñen porque cuando estoy fuera no hago más que recordar lo que puede estar pasando en mi pueblo “ … ahora son las ocho, estará saliendo el Nazareno de la colegiata .estarán ya cantando la salve en la plaza…”.

juntas de cofrades te hacían conocer mucho mejor a personas que tan sólo conocías de vista. Poco a poco fueron pasando los años y me involucré más en la vida de la cofradía. Fui el primer miembro más joven de la recién iniciada Junta de Semana Santa. Todavía siento el frío que pasábamos en el Hospital Simón Ruiz. Después fui presidente de la cofradía en dos ocasiones durante periodos bastante largos. Fueron años que acompañaron a mi madurez como persona. Tuve

la suerte de poder responsabilizarme de muchas cosas que chicos de mi edad no hacían por aquel entonces. A mí siempre me ha gustado trabajar en equipo; los que me conocen lo saben. Jamás oirían de mi boca “He hecho”, mi lema siempre es “hemos o estamos haciendo”. Es una de las cosas que me molesta oír a muchos responsables de asociaciones cuando hablan en primera persona porque sé que es un trabajo de colaboración. Poco más tarde llegó el pro-

yecto de restauración de la ermita de san Roque; los arreglos de la obra hicieron que mi vida, durante un tiempo, girara en torno a ellos. Hoy reconozco que llegó a ser un poco obsesivo. A pesar de todo lo disfruté. El equipo que formamos en aquel momento bien valió la pena. Toda gente muy trabajadora. Las circunstancias también ayudaron mucho; hubo gente que colaboró de forma monetaria, pero nuestra determinación de sacar aquello adelante fue lo que impulsó que se acabara de una manera

satisfactoria. Es de esos momentos en que uno cree que la voluntad puede con todo. Fue muy intenso, dedicábamos las 24 horas del día a la restauración de la ermita. Hubo un momento que desatendí mi vida y mi trabajo. En el momento en el que una afición te lleva a perder de vista tu vida y tu trabajo, es hora de replanteársela. La cofradía siempre la he entendido como un compromiso personal que implica dedicación, pero me di cuenta de que no podía seguir de esa manera. Me aparté voluntariamente de todo aquello. Llevo años en los que solamente participo cuando realmente lo siento y me apetece. Es un nuevo ciclo, pero no por eso menos deseado y vivido. Muchas Semanas Santas pasadas he salido a conocer las de otros lugares. Me apetecía ver qué hacían en otros sitios. Allá donde he ido las he disfrutado como si de la mía se tratase, observando las puestas en escena y todo lo que conlleva la celebración. Sin embargo, he de reconocer que la gente que me acompaña siempre me dice lo mismo; me riñen porque cuando estoy fuera no hago más que recordar lo que puede estar pasando en mi pueblo “ … ahora son las ocho, estará saliendo el Nazareno de la colegiata .estarán ya cantando la salve en la plaza…”. Ese sentimiento es el que cuenta, en eso no dejo de ser cofrade, llevo mi cofradía y mi pueblo dentro, sin necesidad de estar aquí, y dando testimonio y siendo embajador de nuestra Semana Santa por donde voy. Ser cofrade imprime carácter y así lo vivo. Pertenecer a la cofradía del Nazareno ha formado parte de todas las etapas de mi vida e imagino que con el tiempo llegarán otras, espero poder compartirlas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA Sábado 23 de Marzo de 2013

/ 28

El nerviosismo de una cofrade del “Ecce Homo” cuando llegan las procesiones de Nava del Rey Por Carla Román Alonso De nuevo, un año más, las calles de la ciudad de Nava del Rey se llenan de gentes ilusionadas y curiosas, no por ello exentas de devoción, que quieren ver procesionar a los navarreses que, con orgullo y fervor, empujan las carrozas o portan las imágenes de sus respectivas cofradías. Es una de nuestras más antiguas tradiciones, porque es la escenificación y la vivencia, muchas veces con lágrimas en los ojos, de la Pasión de Cristo, tal y como la hemos aprendido de nuestros mayores. “La Casa la Cruz”, que así llamamos popularmente a la Capilla Penitencial de la Vera Cruz; la iglesia parroquial de los Santos Juanes, la Ermita de la Soledad y el sacro recinto del convento de las Capuchinas de los Sagrados Corazones abren con motivo de la Semana Santa sus puertas con alegría, fe y nerviosismo para dejar salir su imaginería. Y es que los navarreses, unos de forma más activa que otros, pero todos en conjunto y de forma unánime, esperamos ese momento en el que nuestras imágenes, aquellas que pertenecen a la cofradía de la que formamos parte, salgan a las calles para recordarnos, mientras revivimos los hechos en nuestros corazones, aquella Pasión que Cristo sufrió hace ya más de dos mil años. Domingo de Ramos 11.30 h. Bendición de Ramos, en la Plaza Nueva y Procesión.

Foto Angel Gordo

Como cofrade, que lo soy desde que nací, formo parte de la Hermandad Penitencial del “Ecce Homo”, al igual que toda mi familia, y me siento orgullo-

sa de ser continuadora de esta tradición, que un día legaré a mis hijos, al igual que el amor por la Semana Santa navarresa que mis padres me han inculca-

“Formo parte de la Hermandad Penitencial del “Ecce Homo”, al igual que toda mi familia, y me siento orgullosa de ser continuadora de esta tradición, que un día legaré a mis hijos, al igual que el amor por la Semana Santa navarresa que mis padres me han inculcado”.

Miércoles Santo 21.00 h. Procesión del Encuentro.

Jueves Santo 12.00 h. Pregón tradicional a caballo. 23.30 h. Procesión de la Flagelación.

do. Y en esa tradición, porque es sentida, va el dormir entrecortado, por no decir el no dormir; el levantarse con nerviosismo porque es un día grande, el ponerse el hábito, colgase la medalla de la cofradía, y el llegar a la parroquia donde se palpa la ilusión y las ansiedad de los demás cofrades que miran al cielo elevando al mismo una

Viernes Santo 07.30 h. Procesión-Via Crucis penitencial. 12.00 h. Lavatorio, Crucifixión de Cristo y Descendimiento. Plaza Mayor.

plegaria unánime para que no llueva. Luego vendrá, si el tiempo no lo impide, dar los último retoques a nuestros pasos procesionales, encender las velas, dar el último atuse a las flores y, finalmente, procesionar junto a nuestras imágenes queridas por las calles, ahora también tañendo un instrumento, del que, conjuntamente los de otros hermanos, modulando el aire, unos, y golpeando el parche, otros, y todos con ritmo, surgirán las bellas notas de marchas procesionales, esas que los miembros de la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada” hemos ensayado a lo largo de meses para que estos días den aún mayor realce a nuestras procesiones. Y es que la Semana Santa de Nava del Rey es así, sencillez, cofradía, tradición, trabajo, ilusión y todo lo necesario para que nuestros desfiles procesionales sean perfectos, uniendo pasos antiguos, silencio riguroso y marchas sobrias para que todo el conjunto quede impreso en la vista y en los corazones, esos mismos cuyos latidos, cuando todo concluye, nos impelen a movernos de nuevo, a reunirnos, a ensayar y a trabajar con la esperanza de que ya llegue una nueva Semana Santa y, a ser posible, reconocida ya de Interés Turístico Regional.

18.00 h. Celebración de la Muerte del Señor, en las Capuchinas. 21.00 horas. Procesión de la Pasión.

Sábado Santo 20.00 h. Procesión del Señor de la Buena Muerte. Domingo de Resurrección 11.30 h. Procesión del Encuentro.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 29

Sábado 23 de Marzo de 2013

Reflexiones sobre la crisis de Jesús, ante un Cristo que desfila por las calles de Olmedo Por Zenón García Alonso (Cronista oficial) … Y acoplaron tu cuerpo a los maderos. Ajustaron tus miembros sobre ellos hasta descoyuntar tus huesos y romperlos. Crisis de agonía que te llevó a la muerte. Eres el Hijo-Hombre, más escarnecido. Pero tu enclavación, hoy, es diferente porque tu dolor es más cruento por ese zarpazo que devora tus adentros, que hiere al Sanedrín y al Zelote. Pero es de justicia distinguir samaritanos que alimentan a los pobres de antes, a los de ahora y a los que irán creciendo poco a poco. Cervatillo entre espinas, con hierro candente han grabado en tu alma esa marca siniestra que, ahora, es la dueña y señora de la existencia humana. Esa “bestia” harapienta, que se define en la crisis de tu existencia. Madre del desaliento, que tronza la esperanza que nace cada alba, atrapando a esos hombres, que Tú bien conoces, y que, cada uno, es como un lanzazo más en tu costado. Y haces tuyo el tatuaje y de lo que él se deriva. Que Tú sabes y sientes que un hombre sin trabajo es como un mutilado, sin manos ni herramientas y su lecho un futuro - sin días de mañana - que muere en el cadalso de ese angustioso paro que clausura la vida y todo su derecho a vivirla tranquila. Y ese niño en su hogar - si aún no lo ha perdido - que mira a su madre con las manos abiertas es como una dentellada que rasga tu garganta sedienta y amargada. Y entre estos fariseos, los de Sábado 20.30 h. Pregón, a cargo de Pedro Pablo Pérez Sastre. A continuación, concierto de la Banda de Cornetas y Tambores.

ahora, ya sabes, ¿no existe ningún juez, de esos “samaritanos” que frenen los desahucios y paren los decretos e insumisos se nieguen cumplir y ejecutarlos?. Estos jueces-zelotes que juegan inconscientes con resoluciones que dejan en la calle al crimen y al terror, que dicen que se muere en merecidas cárceles y que ya en libertad, junto a sus amigotes de bomba y parabellum, ríen y se mofan de sentencias injustas, temerarias e idiotas apoyadas por esos forenses de bolsillo. En tu imagen de Hombre, que mirarla estremece, hay un Crucificado que vivió, igual que todo hombre, con sensibles sentimientos, iguales sensaciones, los ánimos idénticos, deseos y emociones e ira incontenible; “En tu imagen de Hombre, que mirarla estremece, hay un Crucificado que vivió, igual que todo hombre, con sensibles sentimientos, iguales sensaciones, los ánimos idénticos, deseos y emociones e ira incontenible”

como cuando los mercaderes violaron tu casa; ahora los modernos se las apropian ellos y dejan en la calle a los que vivieron dentro. Sabemos de tus dudas y miedos, orando en aquel huerto… Y el vigor de tu cuerpo, igual que a tus congéneres, te impelió a tentaciones… Alguien te hizo Hombre, Jesús, y comprendemos … Pero Tú, en aquel trance, que lavando tus pies María Magdalena, secándolos después su hermosa caballe-

Domingo de Ramos 11.30 h. Procesión de la Borriquilla.

ra, solamente Tú sabes que experimentaste … Sólo Tú - El Hombre - lo sabe. ¿Es ese motivo para escandalizarse? El instinto del Padre que fundó el Universo, ¿no está hecho de amor para mujeres y hombres? ¿Sentir limpio el amor es o no condenable? El amor solamente

Miércoles Santo 20.30 h. Traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde La Concepción a Santa María.

es sucio y rechazable si media, al experimentarle, instinto de animales… . Perdona estas reflexiones de este pobre ignorante, pero en estos días de acoso, latigazos y muerte, percibimos tu imagen con visión diferente, al contemplar en ella dolor tan lacerante.

Jueves Santo 21.00 h. Procesión del Silencio.

Viernes Santo 12.00 h. Vía Crucis. 17..00 h. Celebración de la Pasión del Señor, en Santa María. 22.30 h. Procesión General.

Te alzarán brazos fuertes por las calles de Olmedo, mientras, como clarines, bramarán las trompetas tus desgarradas llagas. Y hasta el cielo olmedano subirá la Saeta como rezo a Tú ánima y al dolor de tu Madre. Restalla, al rojo vivo, de dolor tu semblante; pero qué hermoso el perdón que en la cruz exhalaste para aquel poder de entonces. Pero a la sombra de tu muerte hoy se perfila otro - no quiero criticarlo - un tanto glamuroso, quizá también lujoso que Tú no lo ordenaste, ni siquiera insinuaste. Me refiero al vestido de púrpura encendido con fajín de moaré, como los Generales que tienen sus “machacas” en Párrocos-obreros como guardas jurados que bregan al cuidado del espíritu del pueblo. ¿No recordarán el “lujo” de tu atuendo? ¿No sería hermoso que pisaran más pueblo? ¿Qué estrecharan las manos de los rudos labriegos? En fin, Jesús, ¿qué siguieran tu ejemplo? Jesús de Nazaret, escarnecido inocente, a fuerza de los diálogos contigo y dolernos las muertes que consientes, Tú sabes que en Olmedo, en esta tu Semana de Pasión humillante; en silencio, las gentes -nuestras gentes - que van detrás de ti, escoltando tu huella, también van caminando mujeres y hombres buenos que un día entenderán ese misterio tuyo de consentir horrores. La crisis de tu ira, estallará algún día. No sé por qué lo pienso, ni por qué lo presiento Domingo de Resurrección 11.30 h. Procesión del Encuentro.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA Sábado 23 de Marzo de 2013

/ 30

Jesucristo “vivirá” de nuevo su Pasión y Muerte en Fresno El Viejo, de la mano del Via Crucis Juvenil

Por Javier Solana

Los jóvenes de Fresno El Viejo miran al cielo y rezan para que la lluvia no haga su aparición el Jueves Santo y el buen tiempo permita escenificar el “Via Crucis en Vivo” que, bajo los auspicios del Centro Juvenil, nació hace ya 27 años. Desde aquel entonces, esta escenificación ha experimentado cambios notables, incorporando más escenas o “estaciones” y modificando el vestuario, a la par que el marco extra urbano en el que parcialmente se desarrolla, la Cañada Real y el montículo de “El Palomar”, también han modificado su faz para convertirse en un impresionate paseo y en un Gólgota con gran panorámica. Todo comenzará con la escenificación de la Sagrada Cena, en la fachada principal de la iglesia mudéjar de San Juan, para seguir con la negación de Pedro y los momentos en los que el Señor sudo sangre en el Huerto de Getsemaní, llegando a renglón seguido ese lavado de manos de Poncio Pilato que desencadenaría la condena a muerte y la Pasión del Señor. Por las calles de Fresno El Viejo se irá viendo a Jesús cargando con pesada cruz, mientras se viven escenas de gran patetismo, que de tal puede tildarse el encuentro con su Madre, María, henchida de dolor. Una primera caída del Señor, por el peso de la cruz, y los primeros trallazos del látigo de un

Domingo de Ramos 13.30 h. Bendición de ramos y procesión. Eucaristía.

Foto Fermín Rodríguez

“los primeros trallazos del látigo de un inexorable sayón romano dejarán sus huellas en la carne trémula del Redentor”

inexorable sayón romano dejarán sus huellas en la carne trémula del Redentor, antes de que Este sea auxiliado por un Cirineo, incapaz de aliviar la Pasión que está viviendo, y antes de que “La Verónica” enjugue su rostro con un paño blanco, en el que de forma milagrosa quedará impreso el rostro del Señor, la Santa Faz. El consuelo del Hijo de Dios a las afligidas Hijas de Jerusalén, antes de una tercera caída, iniciará la recta final hacia “El Palomar”, donde Jesús será despojado de sus vestiduras como

Martes Santo 10.00 h. Eucaristía. 21.00 h. Via Crucis procesional con al Virgen de la Soledad y la Cruz.

paso previo a ese momento culmen del Via Crucis, la Crucifixión, la “estación” más entrañable para el joven Cristian Gago, que encarna a Jesús desde hace años. Y allí, en el altozano de “El Palomar”, lugar perfecto para ser visto desde cualquier perspectiva, Jesucristo, flanqueado por dos ladrones, entregará su vida al Padre, con un estertóreo “Perdónalos porque no saben lo que hacen”, para redimir al género humano del Pecado Original. La tragedia del Hijo de Dios lle-

Jueves Santo 19.00 h. Via Crucis Juvenil en vivo.

Foto Fermín Rodríguez

En el altozano de “El Palomar”, Jesucristo, flanqueado por dos ladrones, entregará su vida a Dios, con un estertóreo “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”

gará a su zenit en ese momento, al igual que en la última “estación” escenificada: El

Viernes Santo 22.30 h. Procesión “a la carrera”, con tallas de la Escuela de Gregorio Fernández.

Descendimiento y la vuelta del cuerpo inerte Redentor al seno y al regazo de María.

Domingo de Resurrección 12.30 h. Procesión del Encuentro.:Virgen del Rosario y Resucitado. Eeucaristía.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 31

Sábado 23 de Marzo de 2013

La Cruz desnuda, símbolo de amor eterno,incorporada al desfile procesional tordesillano Por Jesús López Garañeda Que la Cruz del Redentor es el árbol de la vida tal y como canta el antifonario cristiano en el Oficio divino del Viernes Santo “¡Oh, Cruz tú nos salvarás!”, pues guarda en su simbología la representación de la muerte de Jesucristo y su Resurrección posterior en la narración de los Evangelios, es algo innegable y supone para los cristianos un elemento de primer orden en sus creencias, en sus prácticas y en su propia religión, especialmente relevante para los católicos. A lo largo de la historia y desde que Santa Elena, madre del emperador Constantino, soñara aquella leyenda “in hoc signo vinces” que catapultó a los estandartes vencedores en Puente Milvio, hasta los viajes a Tierra santa en las cruzadas, pasando por las evangelizaciones y misiones en el Nuevo mundo, el leño de la Cruz es un símbolo universal y representa lo mejor y más profundamente humano que existe: amor, aún en el dolor, y perdón, aún en la injusticia. La incorporación de la Cruz desnuda a los desfiles procesionales de Tordesillas tiene una fecha reciente en el tiempo. Es el último de los pasos introducidos en esa catequesis ambulante que son los santos de palo que recorren y marcan el destino de la vía dolorosa padecida por

Sábado de Dolor 19.45 h. Pregón, a cargo del historiador Javier Burrieza. Domingo de Ramos 10.30 h. Procesión de las Palmas.

Nuestro Señor Jesucristo en perenne recuerdo para los fieles, hoy servido como atracción artística y turística para muchos. Esta cruz de Tordesillas, de proporciones considerables, fue hecha a finales del siglo XX con dos de las vigas maestras que se sacaron de la techumbre de la vieja ermita de Santa Marina cuando se derribó definitivamente y se enajenó en pública subasta autorizada por el arzobispado de Valladolid, edificándose algunos años después en su lugar una casa solariega y vivienda particular. Su dueño, ya fallecido, donó la madera para que un carpintero conformara a base de escoplo y hacha, como los taburetes de Iscar, una gran cruz desnuda que se añadiría a

Lunes Santo 21.00 h. Procesión del Santo Rosario del Dolor 23.00 h. Procesión de Padecimiento y Humildad

los desfiles procesionales de la Villa, dando así final a la procesión de la Semana Santa. Dos símbolos muy queridos entre los tordesillanos desaparecieron cuando se esfumó la ermita de Santa Marina: Uno el mismo edificio religioso, sin utilidad religiosa y en práctica destrucción y deterioro y el otro el llamado “hoyo de Santa María”, en donde los novios iban a correrlo por un surco circular establecido, antes de casarse, para impetrar el cobijo, la bendición y la ayuda de lo Alto. Era muy curioso ver cómo corría el novio tras la novia hasta que la daba alcance, mientras los amigos y amigas de la pareja gritaban, aplaudían o alentaban a una a correr más y más deprisa y al

Martes Santo 21.00 h. Procesión de Penitencia y Caridad Miércoles Santo 23.00 h. Procesión del Encuentro Doloroso.

otro lo animaban a alcanzar a la chica, acabando la carrera en el jolgorio más sano, en la risa de todos los asistentes y en el abrazo amoroso de la pareja en el fondo del agujero. Quizás por esos antecedentes no tuvo al principio muy fuerte e ilusionante acogida esta idea entre el clero de la localidad y la Junta general de la Semana Santa, colgándose en el paramento de la sacristía de la Iglesia de Santa María. Con el tiempo y la decisión del grupo animoso de cofrades que hoy día han sido capaces de preparar la carroza, las andas, el ornamento, ataviarse con hábitos penitentes y verdugos encapuchados, para procesionar a paso lento y solemne la llamada Cruz del

Jueves Santo 13.00 h. Procesión “La Cruz del Redentor”. 21.00 h. Procesión de Jesús Camino del Calvario.

Viernes Santo 13.00 h. Procesión Palabras en la Cruz 21.30 h. Procesión de La Pasión de Cristo.

Redentor, han conseguido una espectacular puesta en escena singular y atrayente. Estas personas cofrades han hecho posible que la nueva procesión constituya uno de los momentos más espectaculares del Jueves Santo al llegar el mediodía. Desde el corro de San Juan, bajando por la calle del Peso Real, girando en la calle de San Antolín, accediendo en la lentitud a la Plaza mayor y calle de Santa María esta Cruz desnuda o Cruz del Redentor es portada a hombros por sus cofrades. Simboliza el madero que se incluye para representar ante los ojos de los visitantes, vecinos y forasteros, la Pasión de Cristo. Y todo a los sones acompasados de tambores percutidos a cuero destemplado. El chasquido de la cadena con la que se agarra el madero, unas horas antes que el sonido de la carraca y la matraca anuncien la muerte del Salvador en la histórica procesión general del Viernes Santo, sirve de compás sonoro a los pasos acordes, tranquilos y pausados de los cofrades que en un silencio sepulcral y respetuoso trasladan el madero al Gólgota en donde se consumará la Pasión del Redentor; aunque esta Cruz desnuda de Tordesillas simboliza además del amor divino al género humano, el amor de un chico a una chica junto a la vieja ermita de Santa Marina.

Sábado Santo 18.00 h. Procesión Sexto Dolor. Domingo de Resurrección 11.00 h. Procesión del Encuentro Glorioso.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA Sรกbado 23 de Marzo de 2013

/ 32


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

Olmedo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

❚ Hoy sábado, en Santa María

Los alumnos del Colegio “Tomás Romojaro” celebraron el Día del Arbol en el MVR de Almenara Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por el vicepresidente de la institución provincial y alcalde Olmedo, Alfonso Centeno Trigos; y por los diputados Máximo Gómez (El Carpio), y Cirilo Moro (Nava del Rey), asistió el jueves a la celebración de “El Día del Arbol”, en el Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja-Puras, en el que participaron 63 niños del olmedano Colegio “Tomás Romojaro”, plantando diversos árboles y arbustos autóctonos. Carnero García aseguró que “el árbol constituye un pilar fundamental para educar a las nuevas generaciones en valores positivos”, a la par que puso de relieve que “este Día Internacional nos ayuda a reflexionar sobre cómo el ritmo de vida actual nos ha llevado a olvidarnos de que sólo somos parte de un ecosistema mayor, por lo que debemos recuperar esa unión con todos los seres de la naturaleza y tener una conducta más respetuosa con nuestro entorno”.

La Banda de Cornetas y Tambores “La Oración del Huerto” ofrecerá posteriormente un concierto Redacción

La jornada se inició con una visita al Museo de las Villas Romanas (MVR), que cumple el décimo aniversario de su apertura, en el que los escolares asistieron también a dos confe-

Santa María acogió el tercer Certamen de Bandas de Música Procesional de la villa La localidad de Olmedo acogió el sábado la tercera edición del “Certamen de Bandas de Música Procesional Ciudad de Olmedo”, que, organizado por la Banda de Cornetas y Tambores

rencias sobre los bosques de la provincia y sobre el registro fósil de nuestros bosques, a cargo del profesor de INEA, Ignacio Bustamante; y de la arqueóloga Margarita Sánchez

Carnero y Gómez, a modo de jardineros ocasionales, planta un árbol ante la mirada de Moro y Centeno, entre otros

Un aspecto del pasacalles

Solana

El pregón de Pedro Pablo Pérez Sastre da esta tarde el pistoletazo de salida a la Semana Santa

“La Oración del Huerto” y el Ayuntamiento, tiene carácter bianual. Los actos comenzaron con un pasacalles, que a consecuencia del mal tiempo concluyó en la iglesia de Santa María, donde tuvo lugar el convierto en detri-

Simón, respectivamente. Posteriormente tuvo lugar la recepción de autoridades y la plantación de árboles y arbustos autóctonos en el Parque Infantil del MVR.

Un momento del concierto en Santa María / Pío Baruque Fotógrafos

mento de la Corrala del “Palacio del Caballero de Olmedo, en el que estaba previsto su desarrollo. El concierto corrió a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de El Escorial, que interpretó, entre otras piezas “María Santísima del Rocío”, de José Perez Soto; “Madre” de Raúl Rodríguez; y “Salve Madre”, de David Moya Díaz. Posteriormente actuó la Agrupación Musical “La Expiración” de Salamanca, que ofreció, entre otras piezas,

“Melodía de un amanecer”, de José Javier Galiano Rodríguez; y “Jesús fue despojado”, de Francisco Javier Montero López, corriendo la tercera actuación a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores del “Santísimo Cristo de la Clemencia”, de Medina de Rioseco. Cerró el acto la olmedana Banda de Cornetas y Tambores “La Oración del Huerto”, que interpretó “Caridad del Guadalquivir” y“Mi Cristo de bronce”, entre otras piezas.

El pregón de Pedro Pablo Pérez Sastre, al que seguirá un concierto de la Banda de Cornetas y Tambores “La Oración del Huerto”, darán, a las 20.30 horas de hoy sábado, el pistoletazo de salida a las celebraciones de la Semana Santa de Olmedo. El pregonero elegido por las cofradías, Pedro Pablo Pérez Sastre, nació en la localidad segoviana de Marazuela, el día de San Pedro y San Pablo, de los que tomó su nombre. Trasladado su padre a la localidad segoviana de Coca, Pérez Sastre, compaginó en la misma sus estudios de EGB y Bachillerato con la música, perteneciendo, como trompetista, a la Banda Municipal de dicho municipio. Al finalizar COU se trasladó a Segovia para estudiar Magisterio, siendo La Granja de San Ildefonso su primer destino como profesor. Tras aprobar las oposiciones fue destinado a Olmedo, donde residió dos años, para pasar posteriormente a la localidad de Cuéllar y regresar posteriormente, como destino definitivo, a Olmedo, donde reside, desde hace 10 años, junto a su mujer y sus dos hin junto con su mujer y w hijos. La Agrupación Musical “La Oración del Huerto” fue fundada en el año 2004 por un grupo de cofrades amantes de la música procesional y de la Semana Santa. En sus orígenes, los instrumentos usados fueron cornetas y tambores, pero a partir del 2005, con la llegada de Luis Miguel Fernández como director musical, la agrupación incorporó trompetas, trombón y posteriormente platillos, por lo que pueden interpretar todo tipo de marchas. Su trabajo y colaboración durante todo este tiempo ha conseguido dar aún mayor realce a las procesiones olmedanas, lo que llevó a la agrupación y a su cofradía a recibir en 2006 el galardón “El Caballero de Olmedo”. En 2012 se produjo el hermanamiento de dicha banda con la Agrupación Musical “La Oración del Huerto y la Vera Cruz”, de la villa de Medina del Campo, por los estrechos vínculos entre ambas.


34/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 23 DE MARZO DE 2013


Tordesillas

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Inauguran el Albergue de Peregrinos un año y medio más tarde de su entrada en servicio El nuevo inmueble fue construido por el Ayuntamiento que presidió la popular Marlines Zarzuelo Capellán, tras realizar en 2007 la compra del viejo lagar del Callejón del Corpus en el que se ubican las nuevas instalaciones que gestiona el Ayuntamiento Solana

Tordesillas procedía ayer a la inauguración del Albergue Municipal de Peregrinos, que se ubica en el antiguo lagar existente en el Callejón del Corpus, en los aledaños del Ayuntamiento y que éste compró en el año 2007, bajo la Alcaldía de la popular Marlines Zarzuelo Capellán. La financiación de las obras fue contemplada en lo presupuestos municipales del año 2008, con cargo a los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Valladolid, ejecutándose las mismas en el segundo mandato de la regidora Zarzuelo, si bien la recepción de las obras tuvo lugar a los pocos días de posesionarse como titular de la Alcaldía del socialista José Antonio González Poncela. Según fuentes del Ayuntamiento, la inversión total realizada ha sido de 192.044 euros, de los cuales 122.223 han sido aportados por el Programa Leadercal, que gestiona el Grupo de Acción Local Zona Centro, que han presidido, consecutivamente desde su fundación, todos los regidores de Tordesillas. Al acto inaugural de este inmueble, que lleva más de año y medio en funcionamiento, acudieron el director de general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez Utrilla, diputados provinciales, miembros de la Corporación municipal y representantes de la Asociación del Camino de Santiago del Sureste de Valladolid (ACASEVA), entre otros, encabezados por el primer edil del municipio. Para la ex regidora Zarzuelo, “no deja de llamar la atención” la tardanza en inaugurar oficialmente un inmueble que dota a Tordesillas de un nuevo servicio, que no pueden ser otras que “la lentitud” del actual equipo de Gobierno socialista o, en el peor de los casos, “la intencionalidad de distanciar la inauguración oficial del cambio que se obró en la Alcaldía, tras las últimas elecciones municipales, para adjudicarse glorias y colgarse medallas”, por parte el actual alcalde.

Dos aspectos de las instalaciones del Albergue Municipal de Peregrinos

La Junta entrega el Cristo del Perón, una vez restaurado, a su cofradía

El pistoletazo de salida a la Semana Santa tordesillano lo dará el próximo sábado el pregón de Angel Cuaresma Redacción

El delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo, entregó ayer, tras un complejo proceso de restauración, la talla de “El Cristo del Perdón” a su titular, la cofradía de “El Cristo del Perdón” de Tordesillas”. De esta forma, dicha imagen lucirá como en sus mejores momentos en la Semana Santa que se avecina, cuyo pistoletazo de salida dará el próximo sábado, a las 19.45 horas, el pregón oficial que ofrecerá el periodista Angel Cuaresma en la iglesia de San Pedro.

Alrededor de 100 escolares de diversos centros tordesillanos participaron en el “Día del Arbol” Replantaron en la zona de Valdegalindo más de 300 árboles, asesorados por técnicos de la Junta y del Ayuntamiento Redacción

Si bien, apuntó la ex regidora, “lo importante es que el Albergue está desde hace año y medio en funcionamiento, aunque ahora se celebre su inauguración oficial”. El nuevo edificio, que dispone de 130 metros cuadrados en dos plantas, además de conservar los elementos arquitectónicos castellanos que le caracteri-

zan, se ha adaptado, en su interior, a la normativa y a las necesidades de los peregrinos, disponiendo de aseos, cocina, y sala de estar-comedor, en la primera planta; mientras que la segunda, diáfana, permite disponer de un dormitorio con capacidad para 10 camas. Durante esta semana, ACASSEVA ha abierto las puertas del

Albergue con el fin de presentar al vecindario de Tordesillas las instalaciones. Si bien, el Ayuntamiento ha mantenido la tesis, a través de una nota de presa, en la que recuerda que la gestión de las instalaciones es municipal, sin detrimento de la labor voluntaria que se realice desde la Asociación del Camino de Santiago.

/35

La localidad de Tordesillas celebró el “Día del Arbol” con una replantación en la que participaron los alumnos de cuatro cursos de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O), de los colegios “Pedro I” y “Divina Providencia”, acompañados por el alcalde de la villa, José Antonio González Poncela; el jefe de Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Javier Gordo; y el profesorado de dichos centros. En el acto, que tuvo lugar en la zona del Parque de Valdegalindo, los más de 100 niños concurrentes a la celebración plantaron unos 300 árboles de diversas variedades, entre pinos, sabinas y encinas, asesorados en todo momento por los servicios municipales de jardinería y por los agentes forestales. De esta forma y en el transcurso de unas horas sanas, los escolares de Tordesillas disfrutando de la siempre agradable sensación de plantar árboles, al mismo tiempo que aprendieron a cuidar el medio ambiente.


Provincia 36/

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La Diputación “luce palmito” con motivo de su bicentenario El presidente Carnero García inauguró la exposición “La provincia de Valladolid, 200 años de identidad”, en el Centro e-Lea “Miguel Delibes” de la Villa del Libro Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado del diputado del área de Economía, Turismo y Personal, Víctor Alonso Monge, inauguró en el Centro e-Lea “Miguel Delibes”, de la Villa del Libro de Urueña la exposición “La provincia de Valladolid, 200 años de identidad”, dentro de los actos conmemorativos del bicentenario de la institución provincial. Sobre dicha muestra, que ha sido organizada por el jefe del Servicio de Archivo de la Diputación, y comisario de la exposición, Carlos Alcalde, el presidente aseguró que la misma “es uno de los hitos destacados de la celebración de los 200 años de vida de la Institución provincial”. Tras recordar que la inauguración coincide con la celebración de los 201 años de la aprobación de la Constitución de Cádiz de 1812, Jesús Julio Carnero señaló que “sin lugar a dudas, si hay una institución que de forma continua ha formado parte del constitucionalismo español, son las diputaciones provinciales. Se instaura la provincia y se establece la diputación provincial a partir de la Constitución de Cádiz de 1812, y a partir de ahí nuestras diputaciones inician una singladura de avatares, de luces, de sombras, de épocas más o menos estables, pero, en resumidas cuentas, idéntica a la propia que ha sido de la del constitucionalismo

Próximas sedes de la exposición Villavicencio de los Caballero del 19 a 20 de abril. Villalba de los Alcores, del 10 a 12 de mayo. Cigales, del 31 de mayo al 2 de junio. Geria, del 7 a 9 de junio. Sieteiglesias de Trabancos, del 21 a 23 de junio. Fresno el Viejo, del 12 a 14 de julio. Valbuena de Duero, del 26 a 28 de julio. Montemayor de Pililla, del 9 a 11 de Agosto. Campaspero, del 30 de agosto a 1 de septiembre. Valladolid, Teatro Zorrilla, del 4 al 15 de septiembre.

Carnero García, acompañado por los diputados Salvador Arpa (IU), García Galván (PP) y Carlos Alcalde, entre otros

español durante estos 200 años”. Por último el presidente de la Diputación recordó que “el pleno infantil del pasado 4 de marzo representó el futuro de la Diputación, mientras que esta exposición es una demostración del importante trabajo desarrollado por la institución a lo largo de estos dos siglos, apostando siempre por el desarrollo del mundo rural, por el futuro de las personas que viven en él y por la mejora de la calidad de vida en nuestros municipios”.

CONTENIDOS Por su parte, Carlos Alcalde explicó que la muestra del recorrido por los 200 años de la

Diputación de Valladolid se ha organizado en cinco bloques temáticos que analizan desde el gobierno de la provincia y la formación del territorio provincial hasta el fomento de la economía provincial, fijándose en las actividades vinculadas a la agricultura y ganadería, la industria y el comercio, o el turismo. Junto a ello, la evolución de la beneficencia a la acción social, con sus distintas actividades y el trabajo en los centros, la educación y el fomento de la cultura y un apartado dedicado a las obras en la provincia, tanto en carreteras provinciales y caminos vecinales como en las obras en los municipios a través de los

Planes Provinciales. Todo ello se muestra a través de documentos, mapas, fotografías y paneles. Documentos, como el Acta en la que aparece por primera vez referencia a la sesión de constitución de la Diputación, junto a su cartela y transcripción del texto de referencia. Mapas que muestran la evolución del territorio provincial. Fotografías con las visitas reales o mostrando la evolución de las actividades en materia de Acción Social. Y un panel introductorio de la exposición junto a cinco paneles más, uno por cada uno de los grupos temáticos. Al final de la exposición se proyecta el vídeo del documen-

tal encargado por la Diputación de Valladolid a los Laboratorios Fuencarral de Madrid, en 1927, para su proyección en el stand de Castilla la Vieja en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, y cuyas bobinas originales están depositadas en la Filmoteca Regional. La película consta de dos cintas, una dedicada a la capital, con imágenes de monumentos y especial atención al Palacio Provincial, y otra a la provincia, con imágenes de los 8 pueblos cabeza de Partido Judicial. La exposición estará en Urueña hasta el 24 de marzo y luego recorrerá 10 municipios de la provincia, para terminar en la capital. Se pretende así hacerla llegar a los municipios y a los ciudadanos de la provincia que son la razón de ser de la Institución Provincial, los quehaceres de los 200 años de la Diputación vallisoletana.

“Kunst in Mi. 50 años viviendo el arte” en el DiLab de la Villa del Libro de Urueña La exposición “Kunst in Mi. 50 años viviendo el arte" en Espacio DiLab de la Villa del Libro de Urueña, da un repaso al camino vital recorido por la directora del DiLab, Miryam Anllo Vento, a lo largo de sus 50 años. Con motivo de la inaugguración de la muestra, el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, se acercó al Espacio DiLab para ver “in situ” esta exposición que aglutina la obra de 50 artistas de reconocido

prestigio que han tenido una clara significación en la vida de su directora, con la que celebra su vínculo con el arte y el tiempo, a la vez que ofrece una exposición colectiva única puesto que la selección de las participantes está basada en su historia personal. Los artistas seleccionados son María Aranguren, Almudena Armenta Deu, Elizabeth Aro, Daniela Bello, Carmen Bozzano, Rosa Brun, Marián Cao, María Caro, Marina de Caro, Clara de

Álvaro, Carlota Cuesta, Anne Deguelle, Carolina Díaz Collado, Isabel Cuadrado, Leticia Felgueroso, Concha García, Concha Gay, Isabel Gómez Moreno, Mabel Grijalva, Merce Gutiérrez (Los Navegantes del Palomar), Mónica Gutiérrez Serna, Vicky Herreros, Sara Huete, Trinidad Irisarri, Amelia Jiménez, Pilar Lara, Anabel Lorca, Maider López, Fran López Bru, Bárbara López de Toledo, Maria Maier, Sofía Madrigal, Teresa Matas,

Anllo Vento y Carnero García analizan una escultura de Concha Gay

Sonia Megías, Eva Mento , Marisa Moral, Marta Morán, Amelia Moreno, Isabel Muñoz, Marina Nuñez, María Ortega, Carmen Palenzuela, Pamen Pereira, Concha Romeu, Cristina Silván, Olga Simón,

Yolanda Tabanera, Olimpia Velasco, Lourdes Vento, Darya von Berner. Además, las diferentes obras están ambientadas con textos poéticos de los que es autora Ana Carrascosa.


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

PROVINCIA

La Diputación Provincial editó la nueva Guía de la Semana Santa 2012 En la misma se publicitan, además de las 5 Pasiones que disfrutan de Declaraciones de Interés Turístico diverso, las Semanas Santas de Alaejos, Cuenca de Campos, Nava del Rey, Olmedo, Villanueva de Duero y Villavicencio de los Caballeros, como singularidades llamativas de la provincia Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado del diputado de Economía, Turismo y Personal, Víctor Alonso Monge, presentó la nueva Guía de Semana Santa 2013 editada por la institución provincial. Al acto asistieron también representantes de las once Juntas de Cofradías de Semana Santa de la provincia, así como alcaldes y concejales de los municipios recogidos en dicha publicación. Tras recordar la austeridad propia de las celebraciones de la provincia, Jesús Julio Carnero señaló la importancia de la provincia de Valladolid respecto a esta manifestación religiosa. “Por ello la Semana Santa es el momento ideal para que turistas ávidos de cultura, devoción o admiración se desplacen hasta nuestra provincia y comprueben de primera mano la relevancia e importancia de nuestras celebraciones”. Una relevancia, ha asegurado, que se hace patente al poseer 5 Semanas Santas con distintos tipos de Declaraciones de Interés Turístico. “Pero junto a ellas hay otras 6 celebraciones que por su emotividad sorprenden al visitante, como son las de Alaejos, Cuenca de Campos, Nava del Rey, Olmedo, Villanueva de Duero o Villavicencio de los Caballeros. Y todo ello queda patente en la nueva Guía que presentamos”. La nueva Guía de Semana Santa 2013 se divide en varios capítulos, dedicados a las 11 localidades de nuestra provincia que poseen Junta Local o Cofradías de Semana Santa: Alaejos, Cuenca de Campos, Nava del Rey, Olmedo, Villanueva de Duero, Villavicencio de los Caballeros, Tordesillas, Peñafiel, Valladolid, Medina de Rioseco y Medina del Campo. Se han editado 10.000 ejemplares, lo que supone doblar el número de Guías editadas el pasado año Cada capítulo muestra la información más relevante de los actos procesionales de cada localidad, acompañada de una imagen gráfica que permite observar la importancia de las tallas que recorren las calles de la localidad. Junto a ello, se facilita un contacto con la Junta correspondiente para que el viajero que lo desee pueda ampliar la información.

Sorprendente imaginería de la Semana Santa de Alaejos

MINI-GUÍA DE PROCESIONES Y PROMOCIÓN EN MADRID Y BARCELONA Un año más la Diputación de Valladolid edita también una Mini-Guía de Procesiones. Son 16 páginas en un cómodo formato de bolsillo en las que se pueden localizar de una manera rápida y sencilla los principales actos procesionales que tienen lugar en los 11 municipios de la provincia de Valladolid que cuentan con Junta Local o de Cofradías. En la Mini-Guía se incluye la información sobre las excursiones que se organizan desde la Institución Provincial para visitar las procesiones de Medina del Campo, Medina de Rioseco, Tordesillas y Peñafiel. Además, en la contraportada se incluye un código QR que permite descargarse la Guía de Semana Santa de la provincia de Valladolid, lo que facilita al viajero acceder a toda la información. De esta Mini-Guía se han editado 40.000 ejemplares, 15.000 más que el pasado año. De ellos, 30.000 irán destinados a una promoción directa, dirigida al público final mediante su entrega con el periódico de tirada gratuita 20 Minutos, en Madrid, con 20.000 ejemplares; y en Barcelona, con 10.000 ejemplares. Esta campaña de promoción se reforzará con campaña de radio en las principales cadenas comerciales en el País Vasco, Cantabria, Asturias y Madrid, así como con campañas de promoción en prensa nacional. OTRAS ACTIVIDADES PROMOCIONADesde la Diputación de Valladolid se organizan, como es habitual, una serie de actividades complementarias para ofertar en las fechas de Semana Santa. Entre ellas destacan las excursiones que permiten conocer de cerca algunos de los momentos más destacados de la Semana Santa en la provincia. Junto a ello, los Centros Turísticos de la Diputación organizan una serie de actividades entre las que destaca el primer viaje del año a la Séptima Esclusa del Canal de Castilla, las visitas teatralizadas de la Casa Romana del Museo de las Villas Romanas de AlmenaraPuras o el concierto de Luis Delgado en la tarde del Sábado Santo, a las 20.00 horas, en el Castillo de Fuensaldaña. LES

Villavicencio de los Caballeros, la Semana Santa al desnudo según la tradición de la Orden Tercera Franciscana

La Guía se completa con una breve información turística de aquellas localidades que han alcanzado la consideración de Fiesta de Interés Turístico en cualquiera de sus modalidades y con algunas sugerencias de posibles actividades complementarias. Finalizado el recorrido por la

Semana Santa de nuestra provincia, la Guía sugiere diversas propuestas a realizar durante estos días vinculadas al turismo enogastronómico, familiar, cultural o termal, sin olvidar las visitas Centros Turísticos Provinciales. Por último, se ofrece al visitante el listado completo de las Oficinas de Turismo

Permanentes a las cuales los viajeros pueden acudir si necesitan ampliar la información o bien entrar en la página web de turismo “www.provinciadevalladolid.com”, donde encontrarán la información precisa para disfrutar ampliamente de la Semana Santa en la provincia de Valladolid.


38/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 23 DE MARZO DE 2013


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/39

BREVES

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias LA RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatros ofrece este fin de semana la siguiente programación: En Arroyo de la Encomienda, a las 19.30 horas, Azar Teatro pondrá hoy en escena “El juicio de Dayton”. En Nava del Rey, a las 21.00 horas de hoy sábado, Producciones Fauno, representará “Seis operaciones y un funeral” En Urones de Castroponce, mañana domingo, 24 de marzo, , a las 19.00 horas, el grupo “Vivero teatro José Pedro Carrión” representará “Júbilo terminal”. EN VARIOS MUNICIPIOS

LA SECA: VOTACIONES DEL FESTIVAL “SARMIENTO FOLK ROCK” La localidad de La Seca ha puesto en marcha la tercera edición del concurso “Sarmiento Folk Rock” con motivo de la Fiesta del Verdejo que se celebrará los días 20 y 21 de abril. Cuatro grupos, que serán elegidos por el público mediante el Facebook oficial del evento, actuarán en la Plaza Mayor de la localidad secana el sábado 20 de abril a partir de las 18.30 horas y tras celebrarse la suelta del Toro Sarmiento. De estos cuatro grupos el jurado elegirá “in situ” al grupo ganador y al finalista que volverán a actuar el domingo 21 de abril en el mismo sitio y a la misma hora. El grupo ganador recibirá un premio en metálico de 500 euros y la producción y realización de un videoclip valorado en 1.500 euros. El segundo tiene una dotación en metálico de 300 euros. Cerrado ya el plazo de inscripciones, hasta el 27 se podrá votar en la página oficial de Facebook del Concurso a los cuatro grupos finalistas que actuarán en La Seca. V I S I TAS T E AT RA L I Z A DAS A L MVR DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa

Romana y el parque temático infantil. Además, de martes a domingo, existe la posibilidad de realizar visitas guiadas a la Casa Romana, recreación de una lujosa residencia de una Villa bajoimperial de los siglos IV-V, con ocho espacios tematizados en los que la ambientación se ha desarrollado para mostrar fielmente la realidad de la época: el atrio, las dependencias, los dormitorios de los señores, el triclinio, las cocinas, las despensas, las dependencias de los siervos, oecus y termas. Además, del 28 al 31 de marzo, visitas teatralizadas de la Recreación de una lujosa residencia de una Villa bajo-imperial de los siglos IV-V PC. Los horarios habituales de visita son hasta marzo los siguientes: de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas: 983.42.71.74.

“LOS TESOROS DE MUSEO DE MARIEMMA”, EN EL ZORRILLA La Sala de Exposiciones “Teatro Zorrilla”, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta el 7 de abril la exposición “Tesoros del Museo de Mariemma”, una selección de los fondos cedidos por la insigne artista al municipio de Iscar que alberga el primer museo del mundo de Danza Española. VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña y actualmente propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. De marzo a mayo, exposición “Beatos: Reflejos del Arte medieval en el siglo XXI: Caligrafía e iluminación”. Y el 30 de marzo, concierto de Luis Delgado, con entrada al precio de 8 euros. El horario de visitas es el siguiente: de mayo a septiembre, de martes a domingo y lunes

festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Y de Octubre a Abril, sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00. Las visitas guiadas serán de 45 minutos aproximadamente. Información y reservas en los teléfonos 983.42.71.74 y 983.09.09.03 de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con productos de Tierra de Campos. Visita a la exposición permanente. Además, del 27 al 31 de marzo, degustaciones de diferentes tipos de pan con productos de Tierra de Campos a las 13.00 horas. Abierto de Jueves a Domingo y festivos. Información en el teléfono 983.42.71.74. CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA” El Centro de Recepción de Viajeros ofrece la Exposición permanente “Historia del canal de Castilla”, compuesta por paneles explicativos para acercar al visitante a la historia del canal, acompañada de una interesantes maquetas. El horario del Centro de Recepción de viajeros es el siguiente: de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Por su parte, la Fábrica de Harinas San Antonio ofrece visitas guiadas los sábados, domingos y festivos a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Además, está a disposición de los visitantes el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid,

que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. La salida del barco se efectúa desde la Dársena de Medina de Rioseco de martes a domingo, a las 11.00 horas, a las 12.30 horas y las 16.30 horas, siempre que el tiempo no lo impida. Los viajes tienen una hora de duración. Además los días 30 y 31 de marzo tendrá lugar el primer viaje del año a la séptima esclusa del Canal Más información en el número de teléfono 983.70.19.23.

VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTI“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales, con más de 60 juegos diferentes para todos. El horario de apertura es hasta el mes de marzo el siguiente: de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Para más información en los teléfonos 983. 66.11.11 y 618.76.10.11. DOS

CONCURSO FOTOGRÁFICO “234 DESTINOS PARA DESCUBRIR” La Diputación Provincial de Valladolid ha convocado los Premios de Fotografía, “234 destinos por descubrir”, año 2013, con el objeto de fomentar y dar a conocer la oferta y la riqueza turística de la provincia a través de las fotografías participantes. Las imágenes deberán reflejar valores históricos, culturales, gastronómicos, enológicos, etnográficos o paisajísticos y deberán ayudar a los potenciales viajeros a descubrir lugares o recursos para su próximo viaje, en el marco de los 225 municipios y 9 pedanías, con los que cuenta la provincia de Valladolid. En el concurso puede participar cualquier persona mayor de 18 años, profesional o aficionado, que resida en España, y su

participación se organizará a través del nuevo perfil de Facebook de la Diputación. El concurso se divide en cuatro fases, que se corresponden con cada una de las estaciones del año: invierno, primavera, verano y otoño. Cada participante podrá presentar una fotografía en cada fase y las fotografías presentadas pasarán a formar parte del archivo fotográfico de la Diputación de Valladolid. Los plazos para la presentación de trabajos son las siguientes: Primavera: Desde el 21 de marzo hasta el 20 de junio; Verano: Desde el 21 de junio al 20 de septiembre; y Otoño: Del 21 de septiembre al 20 de noviembre. Para cada fase de la convocatoria se establecen tres premios. Los dos primeros consistirán en un primer premio en metálico de 600 euros y un segundo premio de un fin de semana en un balneario de la provincia de Valladolid (dos noches para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno). Habrá también un tercer premio, un fin de semana en un alojamiento de turismo rural por votación popular a través del Facebook de la Diputación de Valladolid.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO EN SU VI ANIVERSARIO La Villa del Libro ofrece las siguientes actividades: Los días 28, 29, 30 y 31 de marzo, a las 21.00 horas, curso de caligrafía gestual expresiva, a cargo de Keith Adams; y Taller de caligrafía gestual sobre papel hecho a mano por “Museu Molí Paperer” En el Espacio DiLab “Kunst in Mi”. 50 años viviendo el arte” y II Festival Mirada de Mujeres que organiza a nivel nacional la MAV (Mujeres en las Artes Visuales). En el Centro e-LEA “Miguel Delibes”, exposición”La tarjeta postal: comunicación, cultura y turismo". Tarjetas postales antiguas. En la Fundación Joaquín Díaz. “La provincia de Valladolid: 200 años de identidad”. Para más información y reservas contactar con con el teléfono 983 427 174.


40/

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TEXTOS

◗ Publicación por entregas

Mi amigo, el señor Juan (Tercera parte) Séptima entrega (VII)

De pronto se abrió la puerta, y aparecieron los tres médicos y el señor Juan cogido del brazo del doctor de Madrid; habían avisado a su mujer y estaba allí, a la puerta, acompañada de su hija, esperando las dieran el resultado de la consulta. “¿Cómo dices que se llama tu mujer, Juan?”, preguntó aquel doctor madrileño.

“María”, contestó el señor Juan. Y el doctor se fue hacia ella para darla un cariñoso beso.

“¿Así que tú eres la mujer de este tío, eh?, pues no tengas cuidado alguno porque tienes marido para rato”, y levantando el brazo derecho hacia arriba, la volvió a decir: “¡Bueno!, algo hay, pero todo ello es propio de su edad, que no tiene importancia; de lo demás, ¡está como un toro!”. Al escuchar aquella conclusión, la señora María agarró la mano del médico y la beso emocionada y, entre sollozos de alegría, le dijo: “¡Muchas gracias, doctor!, ¡que Dios se lo pague!”.

Don Luisillo intervino porque ya se había visto lo que se tenía que ver y los doctores tenían que aprovechar su visita a este pueblo para mirar a más pacientes, con los cuales se había comprometido aquel buen médico de cabecera. “Mira Juan - le dijo - me van a dar por escrito los resultados y el tratamiento adecuado, pero me ha dicho que te adelante, muy en serio, que si no le llevas a rajatabla no adelantas nada con tomarlo; ya te lo contaré pasado mañana cuando te lo lleve a casa”.

El camino de regreso fue una de esas expediciones que, sin prisa, se recorren con euforia porque las noticias, cuando son buenas, fortifican el espíritu, y eso mismo es lo que le estaba pasando al señor Juan, porque aun no habiendo llevado bastón, en esta ocasión, caminaba con soltura; más que la señora María que, agarrada del brazo de su hija, apenas podía seguir el ritmo marcado por su padre.

“¡No vaya tan deprisa, padre! - le regañó la hija - no ve que madre no puede seguir el paso que usted lleva; camine un poco más despacio que no se está descabezando ninguna cebada; además, correr es de granujas”

El señor Juan lo entendió al momento y poniéndose al lado de la señora María la ofreció su brazo, al tiempo que la decía: “¡Anda paloma, agarra a este gavilán para que no te sofoques y así puedas caminar”.

Aquel arranque del señor Juan hizo que su mujer sonriera con cierto recato; la hija no pudo por menos de soltar una carcajada y dirigiéndose a su padre le dijo: “Había que haberle visto en su juventud, usted no era Juan, era Don Juan Tenorio”. A medida que se iban acercando al

barrio se encontraban con más personas conocidas, que, extrañadas de ver a los tres juntos y tan ufanos, les preguntaban el motivo de la celebración, a lo que la hija les contaba el resultado de la consulta: “¿Cómo vamos a estar? - les decía señalando a su padre con lágrimas en los ojos ¡no tiene nada de nada!, así que vamos más contentos que si nos hubiera tocado el gordo de Navidad”. Ya en el barrio se corrió la noticia de su llegada y ni qué ni decir tiene que se llenó la casa de vecinos para interesarse por el resultado de la consulta del señor Juan, y que, al enterarse del resultado de la misma, por indicación del padre dominico, acordaron celebrar una misa de acción de gracias en la iglesia del convento, y así lo hicieron saber a todo el vecindario.

“¡Será la manera de que se llene la iglesia! - decía el señor Juan - ya veremos a ver los que acuden, ¡ya veremos!”.

Durante el resto de la mañana no faltó gente, según me contaron cuando llegué sobre las cuatro de la tarde, pero apenas puse los pies en la casa, se escuchó la voz del señor Juan que, llamándome por mi nombre, me dijo que no anduviera entrando en casa, que nos íbamos a ir a dar un paseo hasta la era del señor Marcelino; ¡coño!, pensé, parece que el señor Juan quiere dar la vuelta a la tortilla, y volver a ser lo que era; y al momento apareció el “maestro” acompañado del joven dominico.

Me quedé un poco retrasado hablando con una de mis tías y, al iniciar de nuevo la marcha, me percaté que entres estas dos personas, el señor Juan y el religioso, había muchas diferencias: El religioso era un “varal” y el señor Juan más bien bajo; el religioso tenía estudios, pero ni jodía idea de la experiencia de la vida, y al señor Juan le sobraba experiencia, pero le faltaban estudios; menos mal que la altura no tiene nada que ver con el entendimiento, porque si no, el uno sería un Séneca, y el otro un torparrón. Por eso pensé que si este con su edad, y me refería al fraile, aparte de sus estudios logra aprender la experiencia que tiene el señor Juan, ríete tú de los peces de colores que no le alcanza ni un galgo, porque los religiosos son sabios, a medida que pasan los años, y no antes.

La llegada a la era del señor Marcelino fue todo un acontecimiento, porque hacía dos horas que había nacido una criatura en las casas de enfrente y, sin querer, entre las mujeres que habían acudido a ver al recién nacido y los “clientes fijos” de la era, había como unas veinte personas que, al observar la presencia del señor Juan acompañado de un fraile, se apresuraron a saludarle; entre ellos, el señor Cipriano, el hortelano y su mujer; la señora Marcelina, la señora Luisa, más conocida en el barrio como la “Tía Tetitas”; la señora Margarita, esposa el señor Pascasio; la señora María, la Santana; la señora Margarita, mujer de otro guarda de campo apodado “el Poyayo”, además de los “fijos” que iban a diario a tomar el sol allí

Por Francisco Gavilán Sánchez

Uno de los presentes, que estaba sentado en una piedra muy grande que había en la era, se levantó y se la ofreció al señor Juan: “Siéntate, que esta piedra es como si fuera tuya por la cantidad de tiempo que la llevas usando, además, tu pierna lo agradecerá.”. Como parecía que aquel vecino no se había enterado de casi nada de la expedición del señor Juan a tierras catalanas, y recordando la recomendación del médico de que no se alterara, con muy buenas maneras le contó a aquel vecino que aquella pierna que le había tenido tullido muchos años estaba totalmente curada, y sin un solo dolor.

“No sé qué me haría aquel doctor, y si me pondría o me quitaría algo de ella, lo cierto es que aquí me tienes hecho un mozo”, y extendiendo el brazo le dio la mano en señal de agradecimiento. Aquella, digamos, reunión de vecinos, se alargó mucho, tanto que en un momento determinado aparecieron en la era tres personas, un poco preocupadas por la tardanza del señor Juan; iban en su busca la señora María, Azucena, y Gloria. “¡Las tres Marías!”, exclamó el señor Juan apenas las vio llegar. “¿Dónde vais vosotras?”, las preguntó, y la señora María, la de verdad, adelantándose a las otras dos, le dijo: “Pues mira, cariño, como tardabas más de la cuenta, estos dos y yo - y señalaba a sus acompañantes - hemos decidido salir en tu busca por si hubiera alguna otra persona interesada por tu cariño, no sea que tengamos que alargar el barrio para que pueda quedarse a vivir en él; no sé lo que estas dos tendrán pensado hacer, pero yo, después de saber los resultados de tus dolencias, no estoy dispuesta a compartir tu cariño con estas dos”. Y en ese momento envió a las interfectas una mirada capaz de destrozar lo que hiciera falta, para terminar diciendo: “¡señoras!”.

Si hubiera explotado una bomba posiblemente no hubiera hecho el mismo efecto que esto, porque un gesto de admiración se reflejó en los rostros de todos los presentes; puesto que solamente con esto había habido material suficiente para hacer unos cuantos capítulos de una película de amor. No lo sé, porque no estaba junto a él, cómo se lo tomó el señor Juan, ni que improperios lanzaría, porque es imprevisible acertar sus reacciones; pero al joven fraile dominico casi se le cayeron los hábitos al suelo al escuchar a la señora María, puesto que ella misma había aceptado convivir, aunque cada uno en un sitio distinto.. “¿Qué ha podido pasar?”, se preguntaba aquel joven religioso, a cuyo regazo se agarraron las dos mujeres que, sin quererlo, habían propiciado aquella situación

Me acerqué al señor Juan como puede y, una vez a su lado, observé que respiraba más fuerte que de costumbre, pero no me asusté porque a su edad dicen que les pasa a todas las personas mayores cuando reciben alguna emoción. “¿Qué le parece? - le pregunté -

¿habían hablado algo la señora María y usted de este tema?”.

“¿De este tema, en estos últimos días, concretamente no, pero tiene que haber habido alguna cosilla que a mí se me haya escapado de la cabeza, porque ésta, - y se refería a su mujer - ahí no llega. ¿Pero sabes lo que te digo?, que vale más ponerse una vez colorado que ciento amarillo, y creo que es lo que ha hecho María, porque cuando éste - se dirigía al fraile - lo propuso, miré a María en aquel momento y me percaté de que arrugó el entrecejo, como queriendo decir: esto dura menos que un caramelo a la puerta de una escuela, y así ha durado”. Y dando un profundo suspiro, dijo: “Espero que me pueda contar algo que me convenza, porque yo también tengo un papel importante en esta película”.

A la vista del cariz de ese asunto tan importante como son los de faldas, sobre todo a esas edades, y la firmeza con que la señora María se había pronunciado, aquel joven dominico se acercó a mi y, con los nervios alterados, me dijo:

“Este asunto es puramente familiar y, para poderle arreglar, necesitamos una persona en la que crea y tenga confianza este matrimonio; yo, aunque lo propuse entonces, veo muy difícil lo de convivir, aunque sea separados, porque llevan muchos años casados y juntos, y es un matrimonio, que a la vista de todo el mundo está echo el uno para el otro”. Y parándose me pregunto: “¿tú conoces a alguien que nos pudiera ayudar?”. De momento quedé extrañado, pero enseguida me di cuenta de que el dominico había perdido el norte y no sabía cómo rectificar; y porque temía la reacción del señor Juan y sabía que éramos muy amigos acudió a mi, para ver la forma de encarrilar este asunto, donde, por supuesto, saliera bien este matrimonio, y él no perdiera la fama que en pocos días había cogido, que aunque no era mucha, pero para él la suficiente . Le contesté que estaba de acuerdo con lo que proponía y los dos fuimos a ver a don Martiniano, párroco de la iglesia donde pertenecía el señor Juan.

Le contamos de pe a pa toda la historia y nos dijo que avisáramos a Azucena, y Gloria para que al día siguiente por la tarde estuvieran en la casa del párroco que tenía que hablar con ellas; y dirigiéndose a mi me advirtió: “Pero no las digas para qué, porque son capaces de no venir”. Y apostilló: “¡Nunca las he visto por la iglesia!”. Nos despedimos de él y cada uno cogimos el encamino al que nuestras obligaciones nos llevaban; el dominico, con los dominicos y las monjas; y yo, en busca de aquellas dos …..¡bueno¡, digamos señoras, a las que las di el recado de don Martiniano. “¿Sabes para que quiere que vayamos?”, me preguntaron. “¡Yo no! las contesté - pero seguro que será algo serio, porque a este señor no le gusta andar con tonterías”.


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/41

COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68

campeonato de tute

Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.

y nuestras molletas 3D

Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.

Abierto desde las 12 de la mañana

Abierto desde las

8 A.M. (L - V) 9 A.M. (S y D)

Cuellos, matrimonios y hasta 10 tipos de tostas y montaditos C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

de noche

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

También puede consultar esta guía desde

www.lavozdemedinadigital.com

C/ Ángel Molina, 2

AR

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

CAFETERÍA

MARVI

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Por menos de lo que cuesta un café al día, puede tener este anuncio todo el año. (30 € al mes)

Nueva liga de dardos de primera !! Haz tu equipo con nosotros ¡¡

Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453

Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas Ronda de las Flores, 4

Nueva Gerencia

Cafés especiales, infusiones naturales. Bonos Merienda

Jornadas culinarias todos los viernes noche

C/ Juan de Álamos, 4

B

desde 1'20 € y acompáñalas de una cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 11

LOS

Pinchos, tostas, pulgas. Especialidad: oreja rebozada.

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. Apúntate a nuestro C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

Prueba nuestras

"pintitas"

BAR

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

C/ Las Farolas, 5

Ronda de Santa Ana

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Trabalenguas Totalmente reformado. Vuelve a disfrutar los mejores Gin-tonics. Plaza de Segovia, 4

para moverte mejor 692 166 538 983 801 275

¡Pruébalo!

ALBERTO HERRERO

Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca


Región

42/

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado ASAJA solicita un puesto Nacional permanente del GRS de la de Ganados

Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de marzo, en el que se expusieron 214 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,50 a 2,60 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,40 a 2,50 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,30 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,57 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,47 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 5,30 y 5,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 27,30 y 27,80 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,40 a 4,50 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 170 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación alguna a Portugal.

◗ Vigilancia contra los robos en el ámbito rural

Guardia Civil en Valladolid

La Voz

ASAJA Valladolid ha pedido que la provincia cuente con un puesto permanente de los GRS, Agentes del Grupo de Reserva y Seguridad, de la Guardia Civil. Esta organización agraria denuncia que el único puesto que existe de este grupo de élite en León es insuficiente para cubrir las necesidades de una comunidad tan extensa como Castilla y León. “La confluencia de varias vías de escape por autovía en la zona de Tordesillas hace que Valladolid sea un provincia especialmente castigada por las bandas de robo de cobre por lo que

es necesario una presencia permanente de este grupo, tanto aquí como en León que de cobertura a más zonas en nuestra comunidad” solicita, Lino Rodríguez, Presidente de ASAJA Valladolid. Precisamente el pasado fin de semana, una Unidad Básica de Actuación del GRS, compuesta por 18 integrantes con vehículos todoterreno y apoyada por seis miembros del servicio de Seguridad Ciudadana se desplazó a Tordesillas para tareas de vigilancia y control en esta área tal como solicitó ASAJA a la Subdelegación del Gobierno ante la última oleada de robos en la comarca. “Queremos felicitar a

la Subdelegación de Gobierno y a los mandos de la Guardia Civil en la provincia por ser sensibles a la petición de ASAJA Valladolid y sus agricultores para desplazar a esta unidad tan reclamada por su profesionalidad, medios y eficacia en tantos puntos de Castilla y León”. ASAJA Valladolid teme que cuando de nuevo se vaya este grupo especial que cuenta con los medios tecnológicos más avanzados, los delincuentes vuelvan a actuar “tal como pasó la anterior vez que estuvieron los agentes del GRS en Tordesillas”. “Si queremos una solución definitiva y no temporal para el pro-

blema de los robos en el medio rural es imprescindible que haya un puesto permanente aquí en Valladolid que persiga tanto a los ladrones como las mafias que compran y venden ese cobre robado”. Así, ASAJA Valladolid, tras presentar a los jueces su iniciativa nacional contra la reincidencia de los robos en el medio rural, próximamente se va reunir con los grupos políticos de la comunidad para presentarles la propuesta que pretende que los ladrones sean juzgados tanto por la cuantía del material robado como por el daño material causado por el robo.

◗ Publicado en el BOE

◗ En 2012

El MAGRAMA convoca ayudas para la promoción de las mujeres en el medio rural

El porcentaje de perceptores de la PAC menores de 35 años solo alcanzó el 4% en la región

La Voz

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha publicado en el Boletín Oficinal del Estado (BOE), la Orden por la que se convocan las Subvenciones destinadas a la Promoción de las Mujeres en el Medio Rural para el año 2013, por un importe máximo de 200.000 euros. La financiación se efectuará con cargo a la aplicación presupuestaria “Ayudas a mujeres para tecnología de información y comunicación”. Podrán beneficiarse de estas ayudas las asociaciones, fundaciones, federaciones y otras agrupaciones de mujeres del medio rural, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal para el desarrollo de proyectos que incluyan iniciativas para la integración plena de la mujer del medio rural, en condiciones de igualdad. En concreto, los proyectos

Página 53

deberán estar orientados a la promoción y asesoramiento para la creación de empresas innovadoras de producción agraria primaria en el medio rural, que puedan proporcionar nuevos empleos ocupados mayoritariamente por mujeres. Los principales ámbitos de actuación serán la utilización de productos subempleados, la incorporación de valor a los productos agrarios y la búsqueda de salidas en el mercado para los mismos. También se orientan a la utilización de nuevas tecnologías, así como la contribución a la diversificación económica de la zona y la prestación de servicios que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar. Los proyectos presentados podrán consistir también en la realización de estudios con enfoque de género en el medio rural. Asimismo, se promocionará la asistencia a foros de intercambio de conocimientos o actividades similares.

La Voz

La Alianza UPA-COAG considera “un dato tremendo” que en el 2012 el porcentaje de perceptores de la PAC en Castilla y León, por debajo de 35 años, solo alcanzó el cuatro por ciento. Se trata de una estadística del propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente “que resulta demoledora, porque también indica que un 33 por ciento de los beneficiarios de las ayudas PAC en nuestra comunidad autónoma tienen más de 65 años”. “Nuestra organización solicita que el Parlamento Europeo sea consciente de esta situación, y por lo tanto que su posición sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) sea la de apoyo firme a la incorporación de jóvenes, puesto que está en juego el presente y futuro profesional del sector agrario”. LA ALIANZA UPA-COAG

ha trasladado en los últimos meses a las distintas administraciones la necesidad de un apoyo real a los verdaderos profesionales del sector –a los activos- , a los ATP, y a un modelo social agrario. Por eso, “exigimos un respaldo preferente para los jóvenes incorporados y para la viabilidad de sus explotaciones”. “En este escenario de restricciones, nuestra organización exige con más contundencia que nunca priorizar los fondos comunitarios sobre los verdaderos profesionales agrarios, –los activos-, impulsando políticas basadas en un modelo social agrario que cada vez demanda con más fuerza la sociedad”. Para ello, indican, “será necesario un mayor apoyo a lo profesionales agrícolas y ganaderos en detrimento de los denominados, por el propio comisario europeo, agricultores de sofá o empresas que poco a nada tienen que ver con el verdadero sector agrario”.


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

❚ A los más necesitados

◗ Además de acoger actividades especiales para los visitantes

Los museos de Castilla y León, abiertos para completar “Una Semana Santa de diez” La Voz

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Museo de la Evolución Humana, el Museo de la Siderurgia y la Minería, el Museo Etnográfico de Castilla y León y los nueve museos provinciales abrirán sus puertas en Semana Santa para los visitantes que durante esos días se acerquen a Castilla y León. En los cuatro museos regionales se han preparado actividades especiales para los visitantes entre las que destacan los talleres para los más pequeños en el MEH y en el MUSAC, o las visitas guiadas a sus nuevas exposiciones temporales en el Museo de Arte Contemporáneo. En Sabero, las actividades irán desde un concierto con Zanfoña o unos talleres sobre el agua, a la proyección de la película “Yo también”. En el Museo Etnográfico se podrá visitar una exposición sobre una de las cofradías con mayor tradición de Zamora que lleva por título “Rosa Escogida”.

TALLERES INFANTILES Y JUVENILES El MUSAC programará para las vacaciones escolares de Semana Santa un taller infantil que impartirán los artistas Pablo García y Silvia Zayas. Entre el 2 y el 5 de abril, los niños y niñas

participantes pondrán su cabeza y su cuerpo en acción para inventar mundos posibles cercanos a las historias de ciencia ficción y pensar en sus potencialidades, sus órbitas o sus reglas. Esta actividad está destinada a niños de entre 5 y 12 años. Por su parte, el Museo de la Evolución Humana ofertará un nuevo taller infantil, “Tribalitos”, para niños de entre 4 y 7 años, que servirá para que los participantes creen su propia tribu y participen en numerosas pruebas y juegos con el objetivo de conseguir el colgante del mamut o de aprender más cosas acerca de la vida de los hombres prehistóricos. Se desarrollará los días 28, 29, 30 y 31 de marzo y el lunes y martes, 1 y 2 de abril, de 11.00 a 12.15 horas. Además, vuelve al MEH “Stone, a prehistoric child”, una actividad en la que niños y niñas de entre 4 y 7 años aprenden inglés viviendo una auténtica experiencia prehistórica. Aprendizaje y diversión en una actividad que se podrá disfrutar desde el martes 3 de abril hasta el domingo, 7 de abril. Para los mayores de 16 años, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en la localidad leonesa de Sabero, realizará una programación específica con motivo del Día Mundial del Agua. El día 26,

a las 18.00 horas, dentro del programa “MSM Formación”, se realizará el taller “Experiencias alrededor del agua”. Con este taller, los asistentes descubrirán de forma práctica las propiedades que hacen del agua una sustancia peculiar y única en la naturaleza. También el MUSAC propone entre el 1 y 4 de abril un taller planteado como un laboratorio de creación artística en el que el material básico del que se partirá para trabajar serán las propias biografías de los participantes. Lo impartirá Paloma Calle, artista madrileña cuyo trabajo se mueve entre la performance y las artes visuales. El objetivo del Laboratorio de creación a partir de materiales autobiográficos es generar en los participantes un motor de puesta en marcha de la propia creatividad y una visión autocrítica que vaya más allá del binomio esto está bien-esto está mal o me gusta-no me gusta.

MÚSICA EN LOS MUSEOS El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León continuará con su programa “Los jueves…¡al Museo!”, destinado a toda la familia. El trovador y juglar Crispín D’Olot llega al MSM para presentar su nuevo disco “Cantos de zanfoña”, un trabajo musical dedicado íntegramente a la zanfoña, instrumento de origen medieval con unas

% 0 0 n1

ó i c a nci

a n i F

/43

Ahora

características únicas en el mundo de la organología. La presentación tendrá lugar el jueves día 28, a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

EN LA SIERRA DE ATAPUERCA En Atapuerca continuarán las actividades en torno a la Sierra y, además, esta Semana Santa, el sábado 30 se celebrará el 20 aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio de la Humanidad con una etapa corta en extensión, pero intensa en emociones, desde San Juan de Ortega hasta la villa de Agés. ROSA ESCOGIDA El Museo Etnográfico de Castilla y León ofrece esta Semana Santa en Zamora la posibilidad de contemplar la exposición “Rosa Escogida”. La conmemoración del 950 aniversario de la llegada de la primitiva imagen de Nuestra Señora de San Antolín a la ciudad de Zamora marca un hito en la historia de una de las cofradías más longevas de la ciudad. En Segovia, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón en colaboración con el Museo de Segovia, tendrá lugar la Semana de Música Sacra de Segovia. Los conciertos serán en la Iglesia de San Juan de los Caballeros Museo Zuloaga.

La Junta crea una Red de Reparto de Alimentos para garantizar el suministro urgente de víveres La Voz

Castilla y León cuenta ya con una Red de Reparto de Alimentos para garantizar el suministro urgente de productos básicos de alimentación a todas aquellas personas que no dispongan de los medios más elementales de subsistencia. Se convierte así en la primera comunidad autónoma en establecer un canal oficial y único de distribución de alimentos para cubrir de forma inmediata las necesidades urgentes, complementario a la distribución que se realiza por los cauces tradicionales ya existentes. Tres son los fines de esta red: garantizar que los alimentos lleguen a las personas que realmente lo necesitan; homogeneizar el proceso de reparto, con un procedimiento único y coordinado, para mejorar la eficacia del proceso y, además, activar todo el procedimiento de los Servicios Sociales para que las personas en situación o en riesgo de exclusión social accedan al sistema. El procedimiento se activa con una simple llamada al teléfono de información de la Junta de Castilla y León 012. Este recurso canalizará las llamadas que se efectúen por primera vez y recogerá información básica de la persona: nombres y apellidos, edad, domicilio, número de miembros de la unidad familiar, teléfono de contacto y urgencia de la necesidad de alimentos.

57.955


Salud 44/

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Cómo sobrevivir al cambio horario

◗ Mes europeo del cáncer de colon

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri En plenas vacaciones de semana santa, el próximo sábado 30 de marzo, a las dos de la madrugada, tendremos que adelantar el reloj 60 minutos y por tanto perderemos una hora de sueño. Este cambio de hora, que se reguló en muchos países desde 1974 para propiciar un ahorro energético, no deja indiferente a casi nadie y tiene tantos defensores como detractores. Pero de lo que nos vamos a ocupar en este artículo es de cómo aminorar las molestias en la salud y ánimo que provoca en algunas personas, ya que además este año estos consejos pueden venir muy bien a los que tienen la suerte de realizar algún viaje con desfase horario y riesgo de sufrir jetlag. Aunque hay personas que no notan el adelanto de la hora, hay muchas otras que presentan síntomas como cambios de humor, bajadas de ánimo, somnolencia, astenia, irritabilidad, nerviosismo, cefaleas y dificultades para mantener la atención y la concentración. Incluso hay personas que sufren molestias digestivas. Estos síntomas pueden durar entre siete y quince días.

RECOMENDACIONES GENERALES Dependiendo de las alteraciones que se presenten se podrá aplicar una solución u otra, pero hay algunas recomendaciones generales, para hacer desde ahora, y que nos ayudarían a todos a adaptarnos mejor al cambio horario como son: . Avanzar el reloj interno haciendo algún ejercicio físico suave, como caminar una o dos horas o pedalear, si es posible a plena luz del día y así aumentar la concentración de serotonina y de otros neurotransmisores en el cerebro. . Adaptarse al cambio horario desde una semana antes, levantándose cada día 10 minutos antes y adelantando también el horario de las comidas, especialmente de la cena. Y mantener durante todo el año, una regularidad en la hora de acostarse y levantarse.

El cribado de cáncer de colon permite reducir un tercio su mortalidad y ahorrar su coste UNA SOLUCIÓN PARA CADA CASO ¿Te cuesta conciliar el sueño y recuperar el ritmo? Toma un suplemento dietético de melatonina, dos horas antes de acostarte, desde una semana antes del cambio horario y al menos una semana después. La melatonina es una hormona segregada por nuestra glándula pineal (ubicada en el cerebro), que tiene como función principal regular el sueño controlando los ritmos circadianos. Tomar un suplemento natural de 1,9 mg de melatonina al día puede ayudar a los que el cambio de hora oficial les produce una sensación parecida al jetlag . ¿Estás con el ánimo por los suelos por culpa del ambiente general de crisis y el cambio horario todavía te deprime más? Toma extracto de azafrán. Diversos estudios han demostrado que el azafrán consigue una respuesta eficaz frente a depresiones leves y moderadas y que su efecto es comparable al de otros antidepresivos clásicos como el prozac. En cuanto aparezcan síntomas de decaimiento, puedes tomar 2 cápsulas al día de extracto seco de azafrán que encuentras en las tiendas de dietética combinado con vitaminas del grupo B y con una planta adaptógena ayurvédica llamada withania que aumenta la tolerancia al estrés y reduce la ansiedad. ¿Estás a dieta y el cambio de hora como el cambio de estación ha aumentado tus ganas de tomar alimentos ricos en almidones y azúcares en las últimas horas del día? Podría irte bien también tomar extracto de azafrán, pero hay algo que funciona realmente bien para controlar esa ansiedad que te lleva a consumir más hidratos por la noche: el triptófano. Puedes tomar dos cápsulas de triptófano por la mañana y dos antes de la cena y pronto no solo notarás que tienes menos ansiedad y menos apetito de hidratos, sino que dormirás mucho mejor.

Actualmente, el 17% de la población española tiene acceso a programas de cribado; aunque ha aumentado en los últimos años, el porcentaje sigue siendo insuficiente

El cáncer colorrectal (CCR) es el tumor maligno más frecuente en España, por encima del de pulmón y de mama. La tendencia es que su prevalencia siga aumentando; las previsiones apuntan que en 2015 se detectarán 30.230 nuevos casos de este tipo de cáncer (17.444 en hombres y 12.786 en mujeres), lo que supone casi 600 diagnósticos cada semana. Sin embargo, se trata de un cáncer que se cura en el 90 por ciento de los casos cuando se detecta precozmente; los programa de cribado y detección precoz resultan fundamentales para detectar a tiempo un cáncer que está detrás de más de 250 fallecimientos semanales -14.000 muertes anuales (cuatro veces más, por ejemplo, que con los accidentes de tráfico)-. Actualmente son 12 las comunidades autónomas que cuentan con un programa de cribado, en distintas fases: Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Canarias, País Vasco, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Extremadura, Navarra, Galicia y Aragón. Gracias a que cada vez más comunidades cuentan con este tipo de programa de detección precoz, el 17 por ciento de la población española está cubierta y tiene acceso a la detección precoz de este cáncer. Pese a ello, y aunque el porcentaje ha aumentado respecto al 11 por ciento de 2011, la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon, coincidiendo con el mes europeo del cáncer de colon, recuerda que el porcentaje sigue siendo bajo. De hecho, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), que integra a los consejeros de Sanidad de todas las CCAA y al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, estableció en 2009 el objetivo de que en el año 2015 debe alcanzarse una cobertura nacional del 50 por ciento en la implantación de los programas de cribado de CCR, una cifra

todavía muy lejana. Según la doctora Ana Pastor, portavoz de la Alianza, “más de un millón de personas en España ha reducido el riesgo de desarrollar un cáncer de colon gracias a los programas de cribado, que además suponen un ahorro de recursos fundamental para la SNS. Desgraciadamente, en España el CCR tiende al aumento tanto en incidencia como en mortalidad. De ahí la urgencia de generalizar en todas las CCAA una detección precoz que evite que, como se prevé, en los próximos años uno de cada 20 hombres y una de cada 30 mujeres lo sufran antes de los 75 años”. En total, los costes directos del cáncer de colon y recto en España pueden estimarse en más de mil millones de euros anuales. El diagnóstico precoz y los cánceres evitados gracias al cribado pueden disminuir estos costes un 40 por ciento. Los principales factores de riesgo para desarrollar la enfermedad son la edad (a partir de los 50 años), hábitos como el tabaco y el alcohol, las dietas ricas en grasa e hiper calóricas, la vida sedentaria y padecer algunas condiciones previas (como los pólipos colónicos o las colitis ulcerosas). Por todo ello, cualquier persona de 50 años, sin antecedente familiar ni personal está en condiciones de que se le realicen las pruebas.

LA DETECCIÓN PRECOZ, UNA MEDIDA QUE SALVA VIDAS Y ES COSTE-EFICAZ La prevención es el arma fundamental en la lucha contra el cáncer de colon, especialmente cuando el 70 por ciento de los afectados no tiene antecedentes familiares. Los programas de detección precoz mediante las prueba de sangre oculta en heces reducen un tercio la mortalidad por cáncer de colon, lo cual puede salvar más 3.600 vidas al año. Según datos publicados en 2010 en EEUU, la disminución de la mortalidad en CCR en los

últimos años puede justificarse hasta en un 88,5 por ciento por la prevención, y solo el cribado es responsable de más de la mitad de esa reducción (54 por ciento). En nuestro país, el coste de dar cobertura a toda la población de entre 50 y 69 años sería aproximadamente de 65 millones de euros, lo que supone tan solo un 6 por ciento del total estimado para la enfermedad en España. El análisis de sangre oculta en heces no es molesto y sí barato y sencillo (tan solo cuesta 2 euros de media). Desde el punto de vista económico, la prevalencia de la enfermedad, que alcanza los 65.000 pacientes/año, supone un incremento importante de las necesidades de atención sanitaria y de los costes inherentes. El coste medio del diagnostico y tratamiento del CCR es elevado. Según datos publicados en España en el año 2008, este superaba los 27.000 euros por paciente, sin contabilizar los fármacos biológicos utilizados en aquellos con enfermedad avanzada. Los expertos recuerdan que implantar un programa de cribado poblacional podría costar al erario público entre 22 y 50 millones de euros y los tratamientos de un año en una Fase IV del tumor aproximadamente 900 millones de euros. Para Pastor, “extender los programas de cribado en España es una acción coste-efectiva y ahorrará costes directos e indirectos muy importantes. Es cierto que su desarrollo implica un gasto inmediato, pero también lo es que el cribado oportunista ya ocasiona elevados costes no cuantificados y tenderá a aumentarlos más cuanto más se tarde en extender el cribado poblacional controlado por el SNS. Si se trabaja con el debido rigor no solo en la parte que concierne a la Red de Programas de Cribado del Cáncer, que es un valor seguro, sino también en evitar la inadecuación, los costes directos de los programas pueden verse sensiblemente aliviados, optimizando todavía más su costeefectividad. La prevención del CCR está justificada especialmente en época de crisis ya que no hay coste social mejor invertido que el que ahorra sufrimiento, fallecimientos e incluso dinero”.


Motor

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

Con un entorno cómodo y cerrado para dos ocupantes sentados en tándem, el compacto vehículo eléctrico Toyota i-Road incorpora una exclusiva tecnología de inclinación activa (“Active Lean”), que permite una agradable experiencia de conducción segura, intuitiva y sin casco, con una autonomía de hasta 50 km con una sola carga. En el marco de su compromiso de reducir el consumo energético y el impacto medioambiental asociado al transporte, Toyota ha estado investigando e implantando soluciones de movilidad respetuosas con el medio ambiente durante más de 40 años, en busca de la gama definitiva de vehículos ecológicos, diseñada para adaptarse a todos los perfiles de usuario. Mediante la adaptación de su tecnología Hybrid Synergy Drive® para su uso en vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV, Plug-in Hybrid Electric Vehicles), vehículos eléctricos (EV, Electric Vehicles) y vehículos de pila de combustible (FCV, Fuel Cell Vehicles), Toyota está sentando las bases para la convivencia de distintos tipos de vehículos de movilidad sostenible en el futuro. Mientras que los vehículos híbridos, los PHEV y los FCV resultan adecuados para un uso general en medias y largas distancias, Toyota apuesta por la fiabilidad de los EV como principal modo de transporte para distancias más cortas. Toyota acumula más de diez años de experiencia La pasada semana se celebró la Feria Internacional de Equipos, Componentes y Servicios para la Automoción, "Motortec Automechanika Ibérica", el mayor foro para España y Portugal del sector de la posventa, que reúnió hasta el sábado 16 a cerca de 500 empresas de 19 países con los últimos avances para el equipamiento y el mantenimiento del automóvil. La Feria, que integrada dentro de marca de la mayor cita mundial del sector, Automechanika; con filiales repartidas por todo el mundo; fue inaugurada el miércoles por los máximos responsables de IFEMA, Luis Eduardo Cortés y

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Salón del Automóvil de Ginebra 2013

Toyota presenta su nueva propuesta de vehículos eléctricos, el i-Road El vehículo de movilidad personal (PMV, Personal Mobility Vehicle) es una nueva forma de transporte que ofrece más flexibilidad en entornos urbanos. en la investigación y desarrollo de vehículos PMV. El sistema eléctrico sin emisiones del Toyota i-Road cuenta con una batería de ion de litio que

impulsa un par de motores eléctricos de 2 kW montados en las dos ruedas delanteras. Combinando una aceleración enérgica con un funcionamiento muy silencioso, el

nuevo PMV de Toyota tiene una autonomía aproximada de 50 km, después de los cuáles puede recargarse mediante una toma de corriente doméstica convencional

Celebrada la “Motortec Automechanika Ibérica” Los pabellones 4, 6, 8 y 10 de IFEMA, albergaron la última innovación en soluciones y equipos de Reparación, Mantenimiento IT y Gestión; Estaciones de Servicio; Recambios, Mecánica y Accesorios. de Automechanika Messe Frankfurt, Michael Johannes; dos de los principales operadores feriales de Europa; que desde 2010 mantienen una alianza estratégica para la expansión internacional.

CAMPAÑA DE RESPONSABILIDAD Asimismo, debido al actual contexto económico, los talleres españoles facturaron un 8,6 por ciento menos en 2012, hecho SOCIAL

que está acentuando un deficiente mantenimiento del parque móvil español. Precisamente para intentar darle la vuelta a esta situación Automechanika lanzó, entre el 9 y el 17 de marzo, una intensa campaña nacio-

/ 45

en apenas tres horas. El sistema “Active Lean”, que no precisa de ninguna habilidad de conducción especializada, ofrece una experiencia de conducción única con toda la intensidad de una motocicleta y sin necesidad de que el propio conductor estabilice el vehículo en las maniobras a baja velocidad o en parada. Dado que este sistema elimina la necesidad de que el conductor baje los pies a la superficie de la vía en ningún momento, la carrocería del Toyota i Road puede ser cerrada. Eso no solo significa que el nuevo PMV de Toyota se puede conducir sin casco, sino también que dispone de un entorno a bordo más similar al de un coche, con la posibilidad de disfrutar de elementos como la iluminación, la calefacción, un equipo de sonido y conectividad Bluetooth con teléfonos móviles. Toyota cree que el concepto de movilidad eléctrica individual del Toyota i-Road va a desempeñar un papel importante en la reducción de la congestión y de la contaminación del aire en los entornos urbanos. Sus dimensiones compactas, maniobrabilidad, facilidad de aparcamiento, recarga rápida y disponibilidad en formato abierto o de cabina cerrada hacen del nuevo PMV de Toyota una solución ideal de transporte urbano, diseñada para reducir la congestión y las emisiones de CO2, NOx y partículas en los centros urbanos, sin renunciar a la libertad de movimiento individual. nal, articulada en la Semana del Taller, para tratar de concienciar a los automovilistas sobre la necesidad de realizar un correcto mantenimiento de sus coches, por motivos de seguridad, ahorro y eficiencia. Carreras populares, el decálogo de consejos o la difusión del Estudio encargado por la Feria a la Consultora GIPA, sobre el comportamiento de los conductores en relación con este tema son algunas de las iniciativas que se realizaron. Dicho estudio destaca que los efectos de la ausencia de mantenimiento, lleva consigo un 26 por ciento más de gasto en reparaciones a lo largo de la vida útil del vehículo.


Tecnología 46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El mercado de las tabletas también está dejando de ser coto de Apple. Poco a poco, y como ya sucedió con los smartphones, los dispositivos con el sistema operativo Android van ganando terreno y se prevé que este mismo año éstos superen en cuota de mercado del iPad. Según el pronóstico del investigador de mercado IDC, el 49 por ciento de todos los tablets vendidos este año funcionará con Android. Esto significa que por primera vez el sistema operativo de Google controlará un mayor porcentaje del mercado que el iOS de Apple.

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

◗ Según el pronóstico de International Data Corporation (IDC)

Las tablets Android superarán al iPad en 2013 Según IDC, el 49 por ciento de todos los tablets vendidos este año funcionará con Android, frente al 46 por ciento de Apple Las predicciones de IDC otorgan al iPad, por su parte, un 46 por ciento de todas las tabletas vendidas en 2013. Hay que recordar que el año pasado, más de la mitad de estos dispositivos

vendidos fueron iPad. La suma de los tablets Windows y Windows RT representa menos del 5 por ciento de las ventas. La causa de este cambio de liderazgo hay que buscarla en la

presencia de Android como un sistema alternativo y abierto para tabletas. La apuesta de fabricantes como Samsung y el propio Google con su serie Nexus, entre otros, por Android

ha ampliado la capacidad de elección del consumidor y ha hecho bajar el precio de las tabletas, lo que ha supuesto un cambio significativo en el mercado. También resulta interesante que, según IDC, no sólo el iPad ha alcanzado su pico de mercado, sino que también lo han hecho los dispositivos Android. La firma augura que ambos sistemas verán sus porcentajes reducidos en unos pocos puntos en 2017, mientras que Windows duplicará su participación a un 10 por ciento del mercado de tablets

Panasonic estudia abandonar el negocio de las televisiones de plasma Además de cerrar su negocio de televisores de plasma, Panasonic planea la venta de su negocio de salud, a un solo inversor o por partes.

Como algunos de sus rivales en el mercado de electrónica de consumo, Panasonic ha estado vendiendo activos, inlcuidos bienes raíces, para fortalecer su posición financiera. Sony, por ejemplo, ha vendido dos edificios, las sedes de la compañía en Mahattan y Tokio, para conseguir liquidez y reducir su deuda, en lo que va de año. El negocio de televisores de Panasonic, que generó ventas por valor de más de 10.500 millones de dólares durante 2009 y 2010, generará menos de la mitad en 2015/2016, aseguran desde Reuters. Esto lleva a Panasonic a tener que considerar una serie de opciones respecto al negocio de televisores, aunque por el momento nada parece decidido. A mediados de enero The Wall Street Journal publicaba que Panasonic cerraba una fábrica de televisores de plasma en Shangai, como parte de una reestructuración más amplia y debido a que la demanda de televisores con esta tecnología estaba cayendo a favor del LCD. Panasonic planea ahora poner fin a la producción de paneles de televisión de plasma en su planta de Amagaskai, al oeste de Japón, en torno a 2014.

CIERRE DEL NEGOCIO DE SALUD Además de esto, la reorganización que está haciendo la compañía japonesa podría poner fin a su negocio de salud.También es Reuters quien publica la noticia, afirmando que Panasonic le habría puesto un precio de 1.050 millones de dólares. Panasonic preferiría vender el negocio a un único comprador, aunque también se plantearía vender el negocio de salud, que incluye no sistemas médicos electrónicos para gráficos sino monitores de azúcar en sangres, por partes.


Sociedad LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

/ 47

La crisis económica feminiza las profesiones más masculinas de España La situación actual del país a convertido las profesiones más masculinas tradicionalmente en un coto donde las mujeres pueden buscar una salida al desempleo.

◗ Según varios estudios

Cambiar la mente es tan importante como cambiar la dieta para adelgazar El 52% de las mujeres ha intentado perder peso fallidamente alguna vez, por esto, debemos aprender a comer para nutrirnos y no como recompensa o consuelo.

El 70 por ciento de las mujeres y el 60 por ciento de los hombres abandonan su dieta, según distintos estudios realizados por especialistas en adelgazamiento y bienestar. El motivo, en la mayor parte de las ocasiones, es la motivación psicológica. Por ello, trabajar la mente resulta tan importante como cambiar la alimentación a la hora de alcanzar el peso deseado. Asimismo, entre los motivos principales para abandonar la dieta, destacan la pereza ante la consolidación de hábitos, personas que pierden los primeros kilos muy rápidamente, se ven mejor y se cansan de seguir, y, sobre todo, los patrones emocionales que culturalmente asociamos a la comida. Según terapeutas expertos, comer es a menudo una manera de premiarnos cuando hacemos algo bien, o de consolarnos ante un problema. Y en ambos casos solemos elegir las comidas más calóricas, altas en azúcares y grasas, que aumentan temporalmente los niveles de serotonina

y nos ayudan a alcanzar esa sensación de placer que buscamos, si bien dicho bienestar desaparece de forma rápida. Por ello, aprender a desligar la emoción del pensamiento y ser capaces de comer por nutrirnos, no por buscar una satisfacción emocional, es la clave en un proceso de adelgazamiento.

SIN GANAS DE PERDER PESO Según una encuesta interna realizada por el equipo médico de una clínica privada, más del 50 por ciento de los pacientes tratadas por su exceso de peso, han intentado en varias ocasiones a lo largo de su vida perder peso con dieta, y en la mayoría de casos sin conseguirlo o bien no consiguiendo mantener la pérdida de peso a largo plazo. Un dato significativo es que conforme se va ganando más peso y por lo tanto se tiene un Índice de Masa Corporal (IMC) superior, menor es la preocupación por el exceso de peso y menores son los esfuerzos realizados a título personal para perder peso.

Mujeres vigilantes de seguridad, boxeadoras, futbolistas, obreras de la construcción o mujeres bombero, son tan sólo algunos ejemplos de las profesiones más masculinas que viven, en la actualidad, un proceso de feminización. Con una tasa de paro del 25 por ciento y un total de 5.965.300 parados (datos EPA último trimestre) los tópicos sobran, en una época en la que lo importante es trabajar y en la que las profesiones dejan de tener género. Más de 6.000 mujeres taxistas en España, 7.846 mujeres policía o 10.000 vigilantes de seguridad son tan solo un ejemplo de la progresiva feminización de trabajos históricamente considerados “sólo para hombres” Aunque la ley orgánica de igualdad habla de la participación equilibrada de hombres y mujeres en todos los ámbitos sociales, España siempre había sido un país con profesiones muy masculinas. Encontrar a una mujer mecánica, vigilante, taxista o boxeadora era relativamente difícil ya que el mercado laboral estaba muy condicionado por los tópicos.

MUJERES EN LA SEGURIDAD Entre los ejemplos más destacados encontramos a las mujeres vigilantes de seguridad, en España existen más de 10.000 mujeres que ejercen esta profesión y que disponen de su propia tarjeta TIP (Tarjeta de Identificación Profesional) que otorga el Ministerio del Interior. Pedro Escobar, empresario y Director de SAC Seguridad afirma que “la mujer se ha ido adaptando con éxito a esta figura profesional, cada vez recibimos más solicitudes de mujeres que dese-

an optar a este puesto de trabajo. Su rendimiento es excelente y un ejemplo de eficiencia para cualquier empresario”. Escobar valora el fenómeno como positivo para el sector, “en SAC Seguridad hemos decidido empezar a contratar a mujeres debido a su alta eficacia en los entornos laborales propios de nuestra profesión”.

MUJERES EN EL DEPORTE Los deportes suponen otro sector en proceso de feminización, tan solo en los últimos 12 meses se han otorgado un total

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

de 16.545 licencias a mujeres futbolistas afirma la Fundación Marcet, escuela de fútbol presente en más de 25 ciudades españolas. Hay más de 500 mujeres boxeadoras en España con su propia licencia emitida por la Federación, también hay mujeres albañiles y mujeres mecánico, y en otras profesiones masculinas. “Las mujeres han demostrado su capacidad para desempeñar cualquier habilidad laboral”, afirma Pedro Escobar, “esta tendencia parece consolidarse en tiempos de crisis”.

El 62% de los internautas se sintieron ofendidos por las declaraciones de León de la Riva Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 62% han respondido que se han sentido ofendidos por las declaraciones que hizo el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, alusivas a la Semana Santa. Por su parte, el otro 38% declaró que no le habían ofendido sus palabras.

Se ha sentido ofendido por las palabras de León de la Riva Esta semana opine sobre economía SI

SI

NO ¿Piensa que puede pasar en España lo que en Chipre? NO


Deportes 48 /

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Categorías Inferiores

Los equipos de la Gimnástica consiguieron cinco victorias en los encuentros de la última jornada

Carbajosa Rioseco Univ. Valladolid Zamora B Simancas Mojados Huracán Z Béjar La Bañeza

Además, se registraron un empate y dos derrotas

PROXIMA JORNADA Respecto a los partidos que se jugarán este fin de semana, el primero será el que enfrente al equipo cadete de la Medinense contra el C.D. Juventud Rondilla, a las 11.30 horas de hoy, en las instalaciones medinenses de Acción Católica. También hoy, pero a partir de las 12.15 horas, jugarán el equipo prebenjamín A y el C.D. Villa de Simancas en el campo de éste último; y, 13.15 horas, llegará el turno del alevín A, que se enfrentará al C.D. San José Jesuitas en las instalaciones municipales San Isidro. Ya por la tarde, a las 16.00 horas, el polideportivo Pablo Cáceres albergará el encuentro entre el alevín B de la Gimnástica y el C.D. Don Bosco; a las 17.00 horas, el juvenil se enfrentará al C.D. José Luis Saso en Acción Católica; y, a las 17.30 horas, el benjamín A jugará contra el Sur B en el Pablo Cáceres. En cuanto a mañana, sólo se jugarán dos partidos: el del benjamín B contra el C.D. Zaratán, a las 12.00 horas, en las instalaciones municipales El Plantío de Zaratán; y el del infantil contra el C.D. Juventud Rondilla, a las 13.00 horas, en las instalaciones de La Ribera. En cuanto al equipo prebenjamín B, éste no jugará hasta el próximo 7 de abril.

3 2 3 6 0 3 3 0 3

Navega Ponferradina B Villaralbo B G. Medinense Peñaranda Ciudad Rodrigo Onzonilla Navarrés Atl. Tordesillas

Navega - Simancas Peñaranda - Univ. Valladolid Villaralbo B - Rioseco Ponferradina B - Mojados Ciudad Rodrigo - Huracán Z Onzonilla - Béjar Navarrés - La Bañeza Atl. Tordesillas - Zamora B G. Medinense - Carbajosa

E. G.

Los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense consiguieron cinco victorias, un empate y dos derrotas en los encuentros que jugaron el pasado fin de semana. Respecto a las victorias, una de ellas fue la lograda por el equipo cadete en su enfrentamiento con el C.D. Villa de Simancas, venciendo con un resultado de 2-3; el alevín B también se impuso a su rival, el C.D. San Pío X, por 2-3; el equipo benjamín B ganó al Atlético Parquesol, por 3-0; el prebenjamín A venció al C.D. Mojados Reciner por 5-4; y, por último, el prebenjamín B ganó al C.D. Rayo Arroyo por 2-0. En cuanto al empate, éste fue para el equipo alevín A en su enfrentamiento con el Puente Jardín (2-2) y las derrotas las registraron los equipos juvenil e infantil que jugaban contra el Sur B y el C.D. Tudela, respectivamente. El primero perdió por 6-2 y, el segundo, por 1-2.

Domingo, 17 de marzo de 2013 0 2 2 1 0 1 1 1 3

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

C.

Ptos.

16

4

6

57

26

52

1. Atl. Tordesillas

26

16

3. Onzonilla

26

16

2. La Bañeza 4. Huracán Z 5. Navarrés

26 26 25

13 14

6. Carbajosa

26

13

8. Mojados

26

14

7. Peñaranda

26

14

4

6

3

7

9

4

5

6

7

6

4

8

2

10

61 55 47 43 50 45

47

32 33 24 34 27 35

41

52 51 48 47 46 46

44

9. Simancas

26

10

5

11

30

44

35

11. Ponferradina B

25

8

7

10

55

46

31

13. Béjar Ind.

26

10. Zamora B

12. G. Medinense

26 26

8 8 8

10

6

12

4

14

31

47

28

3

10

13

30

53

19

18. Villaralbo B

26

3

4

19

22

71

13

17. Rioseco

26

4

13

6

16

27 20

51

30

26

6

41

45

32

16. Ciudad Rodrigo

7

12

36

27

26

26

6

35

14. Univ. Valladolid 15. Navega

8

8

43 54

27 27 18

Fútbol / Primera Regional Aficionado

El encuentro concluyó con un resultado de 6-1, marcando el único gol medinense Rubio, en el minuto 78

El encuentro disputado el domingo entre el Zamora B y la Gimnástica no pudo ser peor para los medinenses que, además de ser goleados por el equipo local, han caído un puesto más, situándose ahora en el duodécimo lugar de la clasificación. El resultado final de este encuentro fue de seis goles a uno siendo el de los medinenses, marcado por Rubio en el minuto 78, el último de un partido en el que, según el presidente de la Gimnástica, Bernardino Fernández, “el equipo fue como un muñeco con el que jugaban; fue como niños jugando contra gigantes”. El gol rojiblanco llegó “en el único tiro a puerta que hicimos, a la salida de un córner”, porque según Fernández, “la Gimnástica no estaba en el terreno de juego y no es algo que puedan achacar ni a la directiva ni a la afición”. Respecto a las razones de tan

Deporte / Fútbol Base

desigual resultado con un equipo que estaba a la par de los Medinenses en la clasificación, el presidente ha señalado que, entre otras cuestiones, puede haber influido el hecho de jugar en un césped de hierba artificial sin que los jugadores hayan entrenado en uno similar, según indicó, por la negativa del Ayuntamiento a dejarles las instalaciones municipales durante la semana anterior al encuentro. Por otra parte, en cuanto al resto de los goles, los del Zamora B, el primero llegó en el minuto 29, marcado por Iñaki; el segundo y el tercero fueron obra de Rodríguez, en los minutos 42 y 45, respectivamente; el cuarto y el sexto corrieron a cargo de Eduardo, en los minutos 57 y 63; y el quinto fue de Cala, en el 63.

PROXIMA JORNADA El próximo rival de la Medinense será el Carbajosa de la Sagrada, sexto de la clasificación, contra el que jugará maña-

1

G i m n á s t i c a Medinense: Angel, Diego, Endika, Blázquez, Rubio, Víctor, Alberto, Raúl, Zuri, David y Jesús. Suplentes: Cristian, Kike, Gato y Rodri.

Arbitro: José A. Guindos Macía.

Asistentes: Rubén Lozano Villajos y Genaro Ramón Suárez.

La Gimnástica, goleada por el Zamora B, cae un puesto más en la tabla Estefanía Galeote

6

Zamora B: Bocier, Manu Benítez, Alberto, Antonio, Pablo, Cala, Rodríguez, Fradejas, Iñaki, Fernando y Eduardo. Suplentes: Víctor, Angel, Miguel, Santi y Sergio Delgado.

na, a las 17.00 horas, en el Estadio Municipal de Medina del Campo.

JUGADOR DESTACADO DE LA JORNADA

Zuri

Goles: 1-0, minuto 29, Iñaki; 2-0, min. 42, Rodríguez; 3-0, min. 45, Rodríguez; 4-0, min. 57, Eduardo; 50, min. 60, Cala; 6-0, min. 63, Eduardo; 6-1, min. 78, Rubio.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Diego, en el minuto 20, y Alberto, en el 31. Por parte de Zamora B fueron amonestados Eduardo, en el minuto 34; Manu Benitez, en el 38; y Alberto, en el 50.

PUNTUACIONES PARA LOS TROFEOS Más regular Puntos -Blázquez 15 - Víctor 12 - Alberto 11 Más goleador - Rodrigo 4 - Zuri 2 -Jonathan 2 - Jesús 2

APOYANDO A LA GIMNASTICA MEDINENSE

Victoria para los equipos cadete, infantil y alevín A del CDM E. G.

Mientras que el benjamín descansó, el alevín B empató con el Parquesol

Los equipos cadete, infantil y alevín A de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense consiguieron nuevas victorias durante el pasado fin de semana. Así, el equipo cadete venció al Club Deportivo Unión Delicias con un resultado de 2-

1; el infantil se impuso al Club Deportivo Unión Arroyo por 10; y el alevín A goleó al Atlético Arroyo, concluyendo el encuentro con un contundente 0-11. Por su parte, el alevín B empató a seis goles con el Atlético Parquesol, mientras que el equipo benjamín descansó en la pasada jornada.

PROXIMA JORNADA En cuanto a los partidos que se disputarán durante este fin de semana, el primero de ellos será el que enfrente al equipo infantil con el Club Deportivo San Pío X, en las instalaciones municipales Los Cerros, a partir de las 11.00 horas de hoy. Tras ellos, a las 12.00 horas, el alevín B se desplazará hasta

Nava del Rey para jugar contra el Club Deportivo Cecosa Navarrés y, a las 13.00 horas, el equipo cadete se enfrentará al Club Deportivo Arces en el campo El Palero. Mañana sólo se jugará un partido: el del benjamín contra el Club Deportivo Boecillo B, que se celebrará a las 17.00 horas, en el Pablo Cáceres.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

DEPORTES

Fútbol Sala

Sábado 16 de marzo de 2013

El Loyu 2000 no pudo contra el Zarzuela en el Pablo Cáceres Yvonne Rodríguez

8 9

El partido, jugado el pasado fin de semana, finalizó con el luminoso marcando 8 - 9 a favor de los segovianos

El Loyu 2000 cayó el pasado fin de semana contra el Zarzuela en el pabellón Pablo Cáceres, en un partido que el Loyu pudo, si no ganar, empatar, y al que los jugadores salieron relajados y dejando al contrario maniobrar libremente; lo que les costó una derrota de 8 goles a 9, a favor del Zarzuela. En la primera parte, los de la villa no dieron todo lo que pudieron en el terreno de juego, y cuando quisieron darse cuenta el luminoso ya marcaba un 0-2 muy desalentador para el Loyu 2000. El Zarzuela se adueñó de la situación con un juego simple y sin demasiado esfuerzo, poniendo contra las cuerdas al local que, al llegar el descanso, perdía por un 1-2, tras marcar el Zarzuela en propia puerta. El segundo tiempo, que podría haber sido la salvación del Loyu, aún a tiempo de empatar o superar al Zarzuela, empezó con muy mal pie; a los dos

Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000 U. Arroyo Espinar T. Columnas La Bañeza Cistierna

8 4 3 1 3 4

Zarzuela Cabezón Alhambra Santa María Sani 2000 Benavente

Próxima jornada

Loyu 2000 - Benavente

Zarzuela - U. Arroyo

Cabezón - Juv. Círculo

Alhambra - T. Columnas

Santa María - La Bañeza Sani 2000 - Cistierna

minutos de reanudación los medinenses ya perdían por 1-4. A pesar de los insistentes intentos del Loyu 2000 por acortar distancias, cada vez que los locales anotaban un tanto, los visitantes hacían lo propio, difi-

El Hotel San Roque se reparte los puntos con el Tierno Galván

Este partido jugado la semana pasada terminó en empate 2 a 2; un encuentro en el que los medinenses, aún teniendo un dominio superior del balón, no pudieron ganar

El Club Deportivo Medinense Hotel San Roque empató con el Tierno Galván en Valladolid el pasado fin de semana, estando a punto de lograr la victoria, pero teniendo que conformarse con un 2 a 2 en el marcador. En la primera parte, gracias a un H.S. Roque decidido y bien organizado, llegó el primer gol en el minuto nueve de juego, gracias a Domin que, tras un robo con presión en el centro del campo, ponía por delante a los medinenses en el marcador. El Tierno Galván no lograba dominar el juego debido a la presión que los medinenses ejercían sobre el contrario. Aunque la posesión del balón se repartía, Darío logró mantener la portería a 0 hasta que, en el minuto 15, Daniel, del Tierno, aprovechó un despiste del guardameta para empatar el partido, después de un robo de balón en

9 3 3 1 3 2

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Espinar

19

9

4

6

19

9

3

7

1. Cistierna

3. La Bañeza 4. Benavente 5. Sani 2000

6. Santa María 7. Zarzuela

8. Alhambra 9. U. Arroyo

19 19 19 18 18

18 18

10. Juv. Círculo 18 11. T. Columnas 19 12. Loyu 2000 13. Cabezón

19

18

16

2

9

3

8

5

8

3

9

0

8

3

7

3

7

1

5

3

4

2

3

4

cultando el avance de los de Medina. Así, un gol de Balles en el minuto 26 era respondido con dos goles de Sancho y Ortega del equipo segoviano. Las jugadas se sucedieron en ambas porterías con goles que

F.

C.

Ptos.

1

93

41

50

7

66

66

30

5 7 9 7 8

10 11 13 11

82 62 59 80 87 54 73

62 50 72 49

74

30

50

Arbitros: Sres. Labajo Perez y Martin Rodrigo.

29

74

Amonestados: Mostraron tarjeta amarilla a Saúl Alberto, Zapico y Jairo (2) por el Loyu 2000 y a Chechu y Javi Novo por el Cistierna.

27

79

27

53

27

74

24

74

Incidencias: Partido de la jornada nº 19 de Liga de Tercera División disputado en el Pabellón Pablo Cáceres

22

79

18

96

14

67

CD Zarzuela : 13 Víctor, 7 Sancho, 10 Higinio, 11 Rubén, 14 Ortega, 8 Sergio, 3 Criado, 15 Alvaro, 6 Lobo, 9 Dani, 1 Oli.

Goles: 0-1 min. 1-0 min.6 Susi, 0-2 min. 8 Julito, 1-2 min. 18 Saul, 1-3 min. 29 Susi, 1-4 min. 39 Julito

31

62

CDM Loyu 2000: 13 Bombe, 3 Miro, 7 Jairo, 14 Alberto,11 Balles,4 Choche, 8 Zapico,2 Raul,16 Juancar,15 Garza, 1 Jose

13

partido con un 8-9 a favor del Zarzuela. En cuanto a la presente jornada, el Loyu 2000 jugará hoy en el pabellón de La Rosaleda frente al Benavente, en un encuentro que comenzará a las 18.30 horas.

poco hicieron de cara al partido; sólo las ganas de algunos jugadores hicieron que se llegara al minuto 35 con un 6-7 que, al minuto siguiente, los segovianos sentenciaron con otro gol con portero-jugador, acabando el

Resultados Resultados yy clasificación clasificación Liga Liga Nacional Nacional Juvenil Juvenil

Fútbol Sala

Yvonne Rodríguez

49

campo propio. Sin embargo, la alegría local duró poco, pues dos minutos más tarde Juancar en una entrada por la banda izquierda, asistido por Domin, establecía el 12 con el que se llegó al descanso. En la segunda parte, el Tierno Galván salió a intentar igualar la contienda, pero el H.S. Roque cerró todos los huecos y obligó al equipo a replegarse al equipo local hacia la portería de Rubén. La igualada del Tierno llegó en el minuto 19, cuando los visitantes fallaron, y los locales anotaron en una jugada con portero-jugador. Los puntos se repartieron entre los dos equipos que pelearon hasta el final por la victoria, conformándose con un sufrido empate 2 a 2. En la proxima jornada, que se disputará mañana a las 17.30 horas, el Juventud Círculo visitará, desde Burgos, al H.S. Roque .

T. Galván

2

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

Santa María

3

La Bañeza

1

2. T. Galván

21

14

3

4

2

H.S. Roque

T. Columnas 3

Simancas

1

Puertas

0

Sani 2000

3

Zamora

9

Juv. Círculo Benavente Valladolid

Próxima jornada

H. S. Roque - Juv. Círculo Santa María - T. Galván

Benavente - T. Columnas Valladolid - Albense Sani 2000 - Simancas

CANTERA

Con respecto a los equipos de la cantera del Club Deportivo Medinense, los resultados de los partidos han sido variados; una victoria, un empate y una derrota para Medina. Por su parte, el cadete UCA Cocinas venció al Tierno Galván B, por 8 tantos a 4, en el campo del Tierno, en Valladolid, el pasado fin de semana, donde le endosó una goleada similar a la que ya anotase en la primera vuelta. Los del UCA Cocinas no tuvieron ningún reparo en ganar a un equipo que salió a dominar

5

4

1

1. Zamora

3. Benavente 4. Valladolid

5. Sani 2000

22 21

21

21

6. T. Columnas

21

8. Simancas

21

7. Albense

18 13

10

10

10

21

8

9. Juv. Círculo

21

7

11. La Bañeza

21

13. Puertas D.

0

10. Santa María 21

12. H.S. Roque 20

8 5 5 4 6

el marcador desde el primer minuto, y que encontró a unos medinenses poco dispuestos a permitirlo. Por otro lado, el infantil Nogos Cocinas empató 2 a 2 contra el Valladolid B, en el campo vallisoletano, en un partido en el que ninguno de los dos equipos cedió ni un ápice y en el que todos los jugadores lucharon hasta el final para conseguir la victoria de sus equipos. Los chicos de Toñín se trajeron un valioso empate para la clasificación de los medinenses y el sábado medirán sus fuerzas contra el Zaratán, en casa.

4 4 3 2 2 4 1 2 4 3 4 0

F.

C.

Ptos.

0

106

43

58

4

82

39

43

60

46

32

8 9 9 9

12 12 12 13 12 0

106 71 78 72

79 73 60 54 54

0

62

75 82 80

91 78 85 95 83

0

45

33 32 28

25 23 19 18 16 0

El infantil Hamburguesería Herman descansó la pasada jornada, y hoy viajará al terreno de juego del Niara. En cuanto a las féminas, el Club Deportivo Medinense disputó un flojo partido en su viaje a Cabezón, donde perdió contra un equipo claramente superior, en una pista de parquet a la que las de Medina no estaban acostumbradas por la velocidad a la que se desplazaba el balón. El resultado del partido quedó en un triste 8 a 0 para las medinenses que hoy visitarán el Boecillo, esperando ganar en esta ocasión.


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

DEPORTES Natación

Dos victorias y un segundo puesto para los nadadores de Natación Medinense

Además, en categoría femenina se lograron buenos tiempos durante la competición disputada en la Villa de las Ferias

Redacción

Los nadadores del Club de Natación Medinense consiguieron dos victorias, un segundo puesto y buenos tiempos en categoría femenina, en la Tercera Jornada de la Liga Territorial Infantil disputada el 9 de marzo en la Piscina Municipal Cubierta de Medina del Campo. Así, Carlos López, nadador del año 1997, consiguió la victoria en las pruebas de 100

Taekwondo

Metros Estilos, con un tiempo de 1.09.11, y en 100 Metros Libres, con 58.27, demostrando ser uno de los nadadores a tener en cuenta en el futuro. Por su parte, Adrián Domingo consiguió el segundo puesto en los 200 Metros Mariposa con un tiempo de 2.37.90. En categoría femenina, nadadoras del año 1999, Ana V. Rojas, fue novena y undécima en las pruebas de 100 Metros Estilos, con unos tiempos de

1.32.07 y 1.19.31, respectivamente; y Rosa Velázquez, en las mismas pruebas, concluyó duodécima y décimo quinta con unos tiempos de 1.33.44 y 1.25.49. Y, respecto a las nadadoras nacidas en el año 2000, M. Cerezo Téllez fue duodécima en los 100 Estilos con un tiempo de 1.43.55; Marina Cintora, undécima en 200 Mariposa, con 4.06.00; y Alba M. Labajo, vigésima en 100 Libres, con 1.29.47.

Nadadores participantes en la Tercera Jornada de la Liga Territorial Infantil.

En cuanto a la prueba de relevo 4x100 Metros Estilos en categoría femenina, Ana, Rosa,

Marina y Alba ocuparon la novena posición con un tiempo de 6.50.45.

Laura Sáez logra la medalla de bronce en el Campeonato de España Absoluto 2013 Por su parte, Alvaro Redondo quedó en cuarta posición

Estefanía Galeote

La medinense Laura Sáez consiguió colgarse la medalla de bronce en el Campeonato de España de Taekwondo Absoluto 2013 celebrado los días 16 y 17 en Oropesa del Mar; competición en la que también participó Alvaro Redondo, que quedó a las puertas del podio. Sáez, que quedó libre del primer combate gracias ala medalla lograda el año pasado, se enfrentó en el segundo combate a la representante de Euskadi y, al vencer a ésta, pasó a competir con una de las deportistas madrileñas que eliminó a la medinense, haciendo que ésta quedara en tercera posición. Por su parte, Redondo combatió en primer lugar con uno de los representantes de La Rioja, saliendo vencedor y pasando a pelear contra el deportista gallego que le eliminó.

OTRO MEDINENSE EN EL CAMPEONATO Mientras que Sáez

y

Karting

Noval.

Noval, 3º en la primera carrera y 4º en la segunda de la Copa Cataluña Redacción

Redondo acudieron al Campeonato formando parte de la Selección de Castilla y León, otro medinense, Ricardo Redondo, que también se formó en el Club Kim Medinense, participó como miembro de la

Alvaro Redondo y Laura Sáez.

Selección de Murcia, lugar en el que reside ahora mismo. En este caso, el medinense consiguió la plata tras combatir con deportistas de Castilla y León, Madrid y la Comunidad Valenciana.

El piloto medinense Miguel Noval participó el pasado fin de semana en la primera de las cinco pruebas de las que consta la Copa Cataluña, concluyendo en tercera posición en la primera vuelta y, en cuarta, en la segunda. Mientras que en los entrenamientos libres Noval fue uno de los pilotos más rápidos, en las cronos se situó en el segundo puesto del que saldría en la primera carrera que, declarada en lluvia, causó problemas en la salida del medinense, relegándo-

la a la tercera posición en la que concluiría la carrera. En cuanto a la segunda carrera de esta copa en la que seleccionan para participar a los pilotos con mejores resultados de cada Comunidad Autónoma, el medinense logró ponerse en cabeza a la salida, pero un choque con otro kart produjo su salida de la pista. Tras reincorporarse en última posición, Noval consiguió pasar a varios de sus rivales para situarse, finalmente y con una mínima diferencia respecto a su antecesor, en el cuarto lugar.


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Un aspecto del partido

Hockey Línea

El Ludic vuelve de Burgos con dos partidos más en su lista de victorias Los medinenses jugaron contra el Torrelavega y el Burgos, venciendo a ambos equipos por 4 a 2 y 9 a 1, respectivamente

Yvonne Rodríguez

El pasado fin de semana, el Ludic se desplazó a Burgos para jugar dos partidos pertenecientes a la Liga Regional de Hockey Línea, en la que fue la sexta sede, correspondientes a las jornadas décimo primera y décimo segunda de la primera fase y en las que obtuvo dos victorias.

LUDIC - TORRELAVEGA El primer partido se jugó el sábado por la mañana, contra el Club de Hockey Torrelavega, de Santander, que acabó 4-2. Cabe destacar la labor de Chiri, el portero del Ludic, que consiguió frenar bastantes ocasiones de gol de los santanderinos. Pero el portero contrario también paraba los ataques y ninguno de los equipos fue capaz de anotar; llegando al descanso 0-0. En el segundo tiempo, las cosas cambiaron para los pupilos de Emilio Tascón, cuando en el minuto cuatro una asistencia de Javi para Nacho les da el primer gol a los medinenses. La pareja repitió marcando un segundo tanto pasado un minuto, que pareció subirle el ánimo al

/51

Ludic. Y, en el minuto once, una asistencia de Nacho para Cristian apuntó el tercer gol. El Torrelavega arremetió contra los medinenses marcando un gol, pero los chicos de Tascón ampliaron la diferencia en el minuto dieciséis, con un gol en el que Cristian asiste a Nacho para que éste marque el cuarto del Ludic. Nada pudo hacer el Torrelavega, a pesar de marcar en el último minuto de juego el segundo gol. El partido concluyó con victoria de los medinenses por 4-2.

LUDIC - BURGOS El segundo partido se jugó por la tarde contra el Club de Hockey Burgos, que demostró estar a la altura de las circunstancias aunque perdió en casa por 9 a 1. En el primer tiempo, hasta el minuto ocho, la portería de los burgaleses fue inexpugnable, cuando una asistencia de Alfonso para Adrián materializa el primer gol del Ludic. En el minuto diez Cristian marca el segundo y, a falta de minuto y medio para el descanso, un pase de Sergio para Víctor les dio el

3-0 a los medinenses, que no duró mucho, pues los de Burgos marcaron su primer tanto justo al final del tiempo. La segunda parte se empezó con el entusiasmo palpable de los del Ludic: en el minuto dos anotaron el cuarto gol, gracias a Nacho; un minuto más, y Javi había marcado el quinto para los de Medina. El sexto gol llegó del stick de Sergio, asistido por Adrián, que marcó el séptimo y el octavo; y, a falta de un minuto para concluir el encuentro, un pase de Javi para Cristian anota el definitivo noveno tanto en el marcador del Ludic, finalizando el partido con un 9 a 1 a favor de los medinenses.

NUEVAS JORNADAS Hoy se jugarán las jornadas décimo tercera y décimo cuarta, en su séptima sede, que será en Aguilas, Murcia. El primer partido empezará a las 13.00 horas contra el Espanya, que llega desde las Islas Baleares; y el segundo contra el anfitrión, el Aguilas. En la primera vuelta el Espanya fue derrotado por el Ludic con un 5 a 2, mientras que con el Aguilas se empató 3-3.

Press Banca

Miguel Angel Rodríguez en el podio.

Dos medinenses en el podio del Campeonato de España de Powerlifting Rubén Domínguez y Miguel Angel Rodríguez quedaron segundos en diferentes categorías en el certamen celebrado el pasado fin de semana en Alhaurín de la Torre

Y. Rodríguez

El pasado fin de semana se celebró en Alhaurín de la Torre, localidad de Málaga, el Campeonato de España de Powerlifting y Press banca, modalidad Raw, al que asistieron los atletas medinenses Rubén Domínguez y Miguel Ángel Rodríguez. Domínguez fue el segundo clasificado de 12 competidores en Press de Banca en la catego-

ría de menos de 83 kilos, con una marca de 150 kilos. Por su parte, Rodríguez quedó segundo en Powerlifting en la categoría de más de 120 kilogramos, con un una puntuación total de 620 kilos por la suma de tres modalidades: 200 kilos en sentadillas, 170 kilos en Press de banca y 250 kilos en peso muerto, en la que fue superado por el récord nacional, Carlos Demattey, habiendo sólo tres competidores.

Rubén Domínguez en el podio, junto a los demás competidores.

TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

DEPORTES Baloncesto

Pleno de victorias para los equipos del Sarabris el pasado fin de semana El Disco Bar La Luna, en un partidazo, logró ganar por 84-80

Redacción

Todos los equipos del Club Deportivo Sarabris que compitieron este fin de semana consiguieron la victoria en sus respectivos encuentros. Así, el Disco Bar La Luna, senior masculino de 1º División, se impuso a La Cistérniga por 84-40 en un partido que estuvo marcado por el rifirrafe que en el segundo cuarto hubo entre los jugadores y en el que dos de ellos, uno de cada equipo, fueron expulsados. Pero el Disco Bar La Luna demostró su mejor versión y desató el mejor juego desplegado de la temporada, sobre todo en ataque, donde logró nada menos que 84 puntos en su haber. Por su parte, el Sarabris senior femenino ganó, por un punto, al San Agustín (48-47) en un gran partido en el que hubo máxima igualdad hasta el pitido final, en el que se decantó del lado medinense gracias a una canasta in extremis de la medinense Natalia. En cuanto al Novavid Sarabris, senior masculino de 2º División, éste se impuso al UBI La Vega por 37-58. Una victoria que se fraguó, sobre todo, gracias al gran trabajo defensivo de todo el equipo y a una racha anotadora encabezada por el medinense Juan Carlos Velasco que hizo un descollante 5/6 en triples. La Caixa Sarabris, júnior masculino, venció al Lourdes B por 54-30 en el tercer partido oficial de la segunda vuelta; un encuentro en el que se notó una clara mejoría en los tiros libres,

que complementa la progresión positiva en esta faceta que se estaba viendo en los últimos partidos. Aparte, las novedades tácticas del equipo, con este partido, se han podido trabajar adecuadamente, estando preparadas también para los partidos calientes del calendario. Respecto al Ges-Eco Sarabris cadete femenino, éste ganó al Juncos por 16-37. Fue un partido fácil el que se encontró el equipo de Sonia y Natalia ante un rival como Laguna de Duero que no pudo contrarrestar la gran defensa planteada por las medinenses, que en cada acción del juego sacaban ventaja. Por su parte, La Caixa Sarabris cadete masculino también venció, en esta ocasión, al Lourdes (53-35). Se trata de una nueva victoria de los chicos de José de Benito que una vez más demostraron por qué son el segundo mejor equipo de la competición y, con un juego muy serio de principio a fin, rindió buena cuenta de su rival: un Lourdes que al principio del partido intentó todo para maniatar el ataque medinenses. Por último, el Ges-Eco Sarabris infantil femenino se impuso al San José por 49-33, en un partido que se preveía complicado debido a las dificultades que hubo en la ida para vencer, debido a la defensa zonal que propuso la entrenadora visitante durante todo el partido. Pero las medinenses salieron muy metidas en el partido y ahogaron al equipo pucelano en defensa, provocando continuas pérdidas de balón y anotando canastas fáciles debajo del aro.

Atletismo

El Club de Atletismo Castillo de la Mota trae once medallas desde Valladolid

Siete oros, dos platas y un bronce consiguieron los atletas medinenses en la Competición de Atletismo en Pruebas Combinadas de la Diputación

Yvonne Rodríguez

El sábado pasado se celebró en Valladolid la competición de Atletismo en Pruebas Combinadas, organizada por la Diputación Provincial, en la que participaron numerosos equipos de la provincia. El Club de Atletismo Castillo de la Mota llevó a once participantes en las categorías benjamín, alevín y cadete y cada atleta participó en dos pruebas, clasificándose el club en casi todas las finales y subiendo a los podios de prácticamente todas las categorías, logrando once medallas: siete de oro, dos de plata y dos de bronce. En cuanto a los benjamines, Celia Plaza llegó a las finales de 50 metros lisos, alcanzando la octava posición, y en salto de altura, hizo una marca de 2,66 metros, obteniendo la medalla de oro de la categoría. Lucas Brezo se clasificó en séptimo lugar en lanzamiento de peso y 50 metros lisos, mientras que Francisco Marcos quedó sexto en la final de 50 metros lisos y consiguió la marca de 3,18 metros en salto de longitud, quedando en primer puesto. Por otra parte, los alevines dieron al club los mejores resultados: Leticia González participó en 60 metros lisos sin clasificarse y consiguió el octavo puesto de salto de longitud; Elsa Gail quedó sexta en la final de 60 metros lisos y obtuvo la medalla de bronce con una marca de 3,20 en salto de longitud; y Alba Fernández consiguió el oro en 60 metros lisos, y plata en

Laura Castaño y Elsa Gail.

salto de longitud con 3,39 metros de marca. En cuanto a los chicos, Rubén López participó en 60 metros lisos, y sólo consiguió un discreto décimo puesto en longitud; Oussama Kaddam llegó a la final de 60 metros lisos en quinto puesto, y al podio en longitud con 3,36 metros y una medalla de bronce; y Salah Saidi consiguió la plata en 60 metros lisos y el oro en longitud con 3,74 de marca. Por su parte, de los cadetes sólo compitieron dos atletas, que dieron tres medallas de oro al club: Daniel Martín quedó en cuarta posición en 60 metros lisos y se subió al podio de salto de longitud con un salto de 4,82 metros, quedando en primer puesto de la clasificación; y Laura Castaño ganó medalla de oro tanto en 60 metros lisos como en salto de longitud.

OTRAS COMPETICIONES

Por otra parte, el fondista cadete del C.A. Castillo de la Mota, Santos Francisco Santa Elena, participó en el Campeonato de España de Cross por Selecciones, formando parte de la de Castilla y León. En un día lluvioso, con la pista llena de barro y unas temperaturas un tanto adversas, el medinense consiguió un trigesimo octavo puesto, más que suficiente para un cadete de primer año. La selección de Castilla y León concluyó cuarta, a pocos puntos del podio. También, en el campeonato Interdelegaciones de Palencia, el atleta Houda Kaddam participó en 500 metros lisos, con una marca de 1’30’’, que le valió la quinta posición, formando parte de la Selección de Valladolid, que quedó en segunda posición provincial.

XXVI CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR PIPE CARPIO PINK ALEGRIA GRUPO VALCARCE BOULEVARD MOHINO CENTRO PRINCE EVODENTAL NEMESIS

Nombre Equipo

Grupo A 2 0 3 6 3 1

HNOS NEGRETE LUCIO LA CLAVE CENTRO ALVAR FAÑEZ AUTO L VIEJO POP CHIRINGUITO BRA NAVA

J

G

E

P

GF

6

4

1

1

13

12

16

6

1. LUCIO LA CLAVE

6

3. BAR PIPE CARPIO

6

2. EVODENTAL NEMESIS 4. CENTRO ALVAR FAÑEZ 5. GRUPO VALCARCE 6. HNOS NEGRETE 7. PINK ALEGRIA

8. BOULEVARD MOHINO 9. AUTO L VIEJO POP

3 0 2 2 2 1

6 6

6

6

6 6

4

4

4 4

4

2

2 2

1

0

0 0

0

2

1 0

1

2

2 2

2

2

3 4

14

29

BAR FAISAN

13

11

12

10

15

9

MACHIN REVUELTA

7

10

17

LOYU 2000

GC Puntos

17 15

BAR BAMBU

PDG BAMBU

14

19

19

13

12

12 12 8

7

6

10. BRA NAVA

6

1

1

4

7

13

4

12. CHIRINGUITO BOBADILLA

6

1

0

5

10

16

3

11. CENTRO PRINCE

6

1

0

5

6

21

3

CLUB LOGAN

Nombre Equipo

1. LOYU 2000

2. BAR FAISAN

3. BAR LA CALA

4. MACHIN REVUELTA

5. B PICHI HORCAJO

6. TALLERES DOFISA

7. MEDIFONCAL TROYA

8. LA SAL ANTORAZ

9. CLUB LOGAN

10. PDG BAMBU

11. ASTON BIRRA

12. BAR BAMBU

13. MAYORAL HNOS MORENO

Grupo B 1

MEDIFONCAL TROYA

1

4

TALLERES DOFISA

2

6

MAYORAL HNOS

2

2

LA SAL ANTORAZ

10

ASTON BIRRA

4

4

BAR LA CALA

J

5

6

5

6

5

6

6

5

6

5

6

5

6

2 3

G

E

P

GF

4

2

0

23

11

1

17

8

5

4

4

4

3

2

2

2

1

1

1

0

0

0

0

0

0

2

0

0

1

1

0

0

Primera Jornada Grupo A

0

1

1

3

2

3

4

3

24 1

26

15

19

17

15

10

4

17

6

8

4

5

GC Puntos 8

8

15

14

12

12

9

12

19

8

14

18

19

13

27

14

41

9

6

6

4

4

3

0

Equipos Bra Nava -C. Prince Hnos Negrete - Evodental N. L. La Clave - B. Pipe Carpio C. Alvar Fáñez - Pink Alegría Auto L Viejo Pop - G.Valcarce Chiringuito B. - Boulevard

Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos

Equipos Bar La Cala - Machín Revuelta T. Dofisa - Bar Bambú Aston Birra - PDG Bambú La Sal Antoraz - Bar Faisán B Pichi Horcajo - Club Logan Mayoral Hnos - Loyu 2000

Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres

Fecha 24 mar 24 mar 24 mar 24 mar 24 mar 24 mar

Primera Jornada Grupo B Fecha 23 mar 23 mar 22 mar 23 mar 23 mar 23 mar

Hora 16.00 20.00 19.00 18.00 16.00 17.00

Hora 16.00 19.00 22.30 17.00 20.00 18.00


Sテ。ADO - 23 DE MARZO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

BREVES

S

Á M E

AD

De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana

Andrés Capa Conéctate a la Onda

Vive la Semana Santa con nosotros

telemedina INDICE DE SECCIONES

CLASIFICADOS

- JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas electricos delanteros y traseros,5 puertas, 140 cv, cambioautomatico, enganche.

GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

OC A SIÓ N

MOTOR

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES 300 TD: Elegance, alto de gama, diesel, cambio automatico, pocos kilometros, impecable interior y exterior.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 38000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/

HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL CORSA C 1.3 TD: cierre centralizado, aire acondicionado, buen estado y económico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado on line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

/ 55

BREVES

SE ALQUILA LOCAL Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

Si quiere comprar o vender, esta es su

¡¡OPORTUNIDAD!!

Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255

OPORTUNIDAD

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

Casa baja, para reformar, C/ Gregorio Valencia

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Piso de 2 dormitorios, seminuevo, con plaza de garaje en C/ Villanueva

SE VENDE:

PLAZAS DE GARAJE EN AVD. LOPE DE VEGA, 39

676 49 85 50

PRECIO ALQUILER 30€

SE ALQUILAN

983 80 43 17

SE VENDE VIVIENDA

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

ALQUILO O VENDO

PISOS, PLAZA GARAJE

ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA

sección

669 33 12 55

SE ALQUILA Piso totalmente amueblado y con plaza de garaje Interesados llamar a :

669 33 12 55

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDEN:

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva SE VENDE NAVE,EN POZAL DE GALLINAS 500 M DE NAVE Y 500 METROS DE TERRENO TODO VALLADO.

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

OPORTUNIDAD

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo


SÁBADO - 23 DE MARZO DE 2013

En 2013 esperamos que la participación de los cofrades sea mejor. Cada año se está viendo que participan más en los actos que se realizan, tanto en la calle como en los templos

Carlos García Serrada Presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo Estefanía Galeote

Con motivo del inicio de la Semana Santa, hemos hecho un alto en la serie de entrevistas a presidentes de cofradías para conocer las expectativas que tiene el presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García Serrada, respecto a los eventos que se desarrollarán en la localidad en los próximos días, así como su opinión sobre diferentes cuestiones relacionadas con la Semana de Pasión medinense.

- Ya está todo preparado para la Semana Santa de 2013. ¿Cómo espera que se desarrolle este año? Espero que bien, hemos trabajado como todos los años y esperamos que todo salga bien y el tiempo nos acompañe, porque llevamos dos años bastante malos suspendiendo las procesiones del Jueves Santo y, el año pasado, las del Viernes Santo, y a ver si este año lo conseguimos, aunque las previsiones no son muy buenas. - Respecto al tiempo, de hecho, han tenido una reunión con el delegado del Gobierno para recibir información... Sí, ahora mismo tenemos un convenio y vamos a tener información del Instituto Nacional de Meteorología dos días antes de cada procesión; el mismo día, por la mañana y por la tarde; justo antes del inicio de la hora de la procesión; y a lo largo de lo que hemos marcado como duración. - ¿Hay novedades en la Semana Santa este año? Ha habido cambios en los itinerarios de tres procesiones: en la de “La Borriquilla”, en la del Silencio y en la de Resurrección. Además, dentro de las procesiones hay una novedad importante que es la reincorporación, de

nuevo, del paso de Nuestro Padre Atado a la Columna en la Procesión de Caridad, algo que, como este año es el 70 aniversario de su fundación, ha querido recuperar el paso que fue titular en su día en la Procesión de Caridad. Y en la de la Vera Cruz tendremos como novedades la incorporación del Flagelado de Juan Picardo, de la Colegiata, y la recuperación de La Piedad de Barrientos, que el año pasado no pudieron salir porque llovió y esperamos poder sacarlos este año. - ¿Qué se ha mejorado desde el año pasado? Esperemos que la participación de los cofrades sea mejor. Cada año se está viendo que los cofrades participan más en los actos que se realizan, tanto en la calle como en los templos, y lo vimos un poco ya en el Via Crucis de la Fe en el que se implicó muchísima gente y mucha gente vino a participar de fuera de Medina. - Respecto al Via Crucis, aparte de la participación que hubo, ¿qué balance podría hacer del mismo? De la procesión solo podemos decir que fue extraordinaria, como su propio nombre indicaba. Era la primera vez que se hacía; fue con un motivo especial, que era la declaración del Año de la Fe; un escenario distinto al que estamos acostumbrados en Semana Santa, como es el Castillo de la Mota, nuestro monumento más emblemático; unos pasos que no estamos acostumbrados tampoco a portarlos a hombros; Cristos de la comarca que no habíamos visto nunca en Medina del Campo; la implicación de todo el arciprestazgo de Medina en esa procesión... el balance tiene que ser muy positivo por eso, porque además es en el único sitio en el que se ha hecho algo relacionado con la celebra-

ción del Año de la Fe en lo que han participado diferentes colectivos, de diferentes localidades y de diferentes parroquias, así que nosotros contentísimos con el resultado. - Respecto a la promoción que se hace de la Semana Santa, hace poco se ha presentado en diferentes localidades. ¿Espera este año un mayor número de visitantes? Creo que sí. La campaña que está haciendo además la Junta de Castilla y León con esa “Semana Santa de diez”, promocionando las siete de Interés Turístico Internacional y las tres de Interés Turístico Nacional que hay en Castilla y León, creo que va a hacer que mucha gente, sobre todo de los alrededores, que no tienen excesiva tradición en la celebración de la Semana Santa, se puedan acercar uno o varios días a Castilla y León.

Yo desde aquí sí le daría un tirón de orejas a la Consejería de Educación porque la de Cultura está echando el resto en promocionar nuestra Semana Santa y, sin embargo, la de Educación no da vacaciones a nuestros escolares durante toda la semana, sino que empiezan el Jueves Santo cuando hay procesiones desde el Viernes de Dolores. Y no nos parece normal, ni lógico, que la semana siguiente se den vacaciones. Además, también nos está llamando mucho la atención que se empiecen a abrir las superficies comerciales el Jueves Santo en Castilla y León, cuando debería ser festivo. - Para terminar, una pregunta obligada este año, ¿cómo se han sentado las declaraciones del alcalde de Valladolid sobre la Semana Santa? Lógicamente no han sentado bien, pero hay que darle importancia que tienen: no se puede dejar pasar, pero tampoco hay que darle demasiado protagonismo a este señor, que yo creo que es lo que está buscando. Estamos muy tranquilos en Medina del Campo. Cuando nos han dado la Declaración de Interés Turístico Internacional es porque cumplimos con creces todos los requisitos que exige la normativa del Ministerio, por tanto bien conseguida está. Estoy convencido de que Javier León de la Riva no conoce la Semana Santa de Medina del Campo, ni cómo se vive, y yo creo que Medina tiene que seguir trabajando como hasta ahora por seguir manteniendo lo que tenemos y por incrementar la participación de la gente, el número de visitantes y el que se nos conozca fuera más de lo que se nos conoce, que ya es bastante. Tampoco hay que darle más importancia.

Al margen

Rodrigo V.

Ruge de nuevo el león y tiembla la sabana castellana. Es innegable que cada vez que ese animal abre la boca, las cebras y los antílopes sienten escalofríos mientras las hienas se descojonan augurando próxima su parte de carroñeo. El león es así. Ruge cuando quiere y como quiere y si le tocas los hocicos te ruge más y te puede llegar a dar un zarpazo en los morritos y hasta en el crucifijo internacional con el que tratas de ahuyentarle como si fuese un vampiro. El león es así. Ni bueno ni malo. Simplemente tiene una boca muy grande, a juego con una cabeza proporcionalmente grande, y por eso a veces ruge más de la cuenta y después te explica que es así su tono de voz. Tú lo comprendes, te jode aceptarlo, pero es lo que hay. Es como cuando te cuentan un chiste y, si no te ríes, te lo explican. Tú puedes pensar que el chiste es muy malo, pero el que te lo ha contado está pensando que eres tonto y no te has enterado de nada. ¿Quién tiene razón? ¿Quién es más tonto? ¿Merece la pena enfadarse y llevar a los medios semejante asunto? ¿Quién le impide a cualquier hombre opinar sobre los morritos de Angelina Jolie o cualquier otra mujer? ¿Quién le impide a una mujer opinar sobre los ojazos, el culito respingón o el paquete desmesurado de un hombre? ¿Quién le impide a un alcalde defender su producto local en un acto en el que su cometido es precisamente ése? “Es que parece que ataca y menosprecia…”, dijo algún periodista que necesitaba algo más que una mera reseña. Y entonces se volvió a liar parda. Quizás habría que empezar a dar menos pábulo a los rugidos del león, alejarse convenientemente para evitar futuros peligros y empezar a trinar loas al producto propio hasta que los rugidos sean imperceptibles. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.