SEMANARIO
Sábado, 25 de Julio de 2020 Año 61 . Nº 3197
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
P. de Gallinas /21
Rueda /21
Bobadilla /22
Tordesillas /24
Fresno el Viejo /26
Alicia Basulto/ 40
Un vecino de la localidad ingresado en el Hospital Comarcal de Medina del Campo por coronavirus
Suspendidas las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción por la pandemia
El Ayuntamiento compra los libros de texto y el material escolar necesario para todos los niños
Inician una recogida de firmas virtual para evitar el traslado de los instrumentos musicales del convento
Una llama de los Andes es la nueva habitante del zoológico La Era de las Aves de la localidad
Autora de la obra ‘Comerciantes’ que estará en Medina del Campo hasta el próximo 30 de julio
La ARMH iniciará una nueva intervención en un pozo cercano a ‘los Alfredos’
La Junta de Castilla y León ha dado luz verde al proyecto de la ARMH de Valladolid para la intervención en un pozo situado a 500 metros de la bodega de 'los Alfredos', donde realizaron una excavación en 2019 y hallaron 26 cuerpos de asesinados en la Guerra Civil. La ARMH tiene referencias de que en este lugar podrían haber sido arrojados cuerpos de personas asesinadas durante la guerra de seis pueblos de la zona.
Respecto a los restos humanos de los 26 represaliados que hallaron en ‘los Alfredos’, descansan de manera temporal en el Cementerio de El Carmen, en Valladolid. La intención era enterrarlos en el cementerio de La Mota, como les prometieron desde el ayuntamiento, pero el panteón no ha sido construido aún, y la ARMH de Valladolid ha tomado esta decisión a la espera de que dispongan de este espacio en Medina del Campo. Páginas 2 y 3
Aumentan los casos activos por coronavirus en el registro Medora
El Hospital de Medina del Campo continúa con un único paciente ingresado en planta. A pesar de haberse producido rebrotes en toda la Comunidad, la Villa de las Ferias mantiene cierta ‘estabilidad’. Esta misma semana arrancaban los datos en el registro de , hasta haber llegado a la veintena este mismo miércoles en la ZBS Urbana. Asimismo, la Junta de
Castilla y León ha llevado a cabo la redacción de un decreto por el cual se establecen sanciones de tres tipos de niveles, atendiendo al nivel de incumplimiento de las normas sanitarias. En este sentido, las multas podrían acarrear desde los 100 euros hasta los 600.000. Igualmente, el uso de mascarilla continúa siendo obligatorio en toda la Comunidad de Castilla y León. P/ 6
La Semana de Cine clausurará su 33ª edición el 15 de agosto
P/ 8
Se cumplen 30 años de la desaparición de María Dolores Sánchez Moya
Un 24 de julio de 1990, la joven medinense María Dolores Sánchez Moya desaparecía en la Villa de las Ferias. Años después, su familia sigue reclamando conocer todos los detalles sobre el suceso, aseverando que no descansarán hasta obtener toda la información. P/ 18
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
Memoria Histórica
◗ Sólo falta por confirmar el trabajo de laboratorio
Los restos de los 26 represaliados de ‘los Alfredos’ descansan en el Carmen
Tras culminar los trabajos forenses, han enterrado estos restos en el cementerio vallisoletano a la espera de que sean enterrados en Medina del Campo, donde el Ayuntamiento les prometió un espacio en La Mota R. Alonso
Los restos humanos de los 26 represaliados que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica halló en la bodega ‘los Alfredos’ descansan de manera temporal en el Cementerio de El Carmen, en Valladolid. La intención era enterrarlos directamente en el cementerio de La Mota, como les prometieron desde el ayuntamiento medinense, pero el panteón no ha sido construido aún, y desde la ARMH de Valladolid han tomado esta decisión a la espera de que se disponga de este espacio en Medina del Campo, donde reposarán de manera definitiva tras llevar a cabo un acto de homenaje. El presidente de la ARMH de Valladolid, Julio del Olmo, ha explicado que los trabajos realizados por el equipo forense han determinado que son 26
personas las halladas en la bodega ‘los Alfredos’, situada a
unos kilómetros de Medina del Campo. Según la investigación,
estas personas fueron llevadas hasta allí la noche del 8 de
Los restos de las personas encontradas en ‘los Alfredos’ reposan en el panteón especial del cementerio de El Carmen // Foto: ARMH
diciembre de 1936 y fueron asesinadas en la boca de la bodega, donde serían arrojados posteriormente los cuerpos de estos represaliados. Se trata de 23 hombres y 3 mujeres, algo que “concuerda con la información histórica” con la que contaban, según el presidente de la ARMH de Valladolid. Y es que el hallazgo de estas tres mujeres ha permitido realizar análisis de laboratorio con los que esperan tener una certificación definitiva de que esos restos humanos corresponden con las personas que fueron llevadas el 8 de diciembre de 1936. Un marchemo científico que confirmaría la información histórica. Y es que los trabajos que está realizando el laboratorio están siendo complicados, pues aun con las muestras de familiares directos como Justina Domínguez y su hija Pilar, la contaminación existente en las muestras está haciendo que el
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
Memoria Histórica
trabajo se esté demorando más de lo que tenían previsto. Más aún teniendo en cuenta esos trabajos de laboratorio tuvieron que posponerse durante el confinamiento, por lo que llevan dos meses de retraso respecto a lo previsto de manera inicial.
ha provocado que fuera tan complicado el trabajo forense, ha sido el expolio que ha sufrido esta bodega con el paso de los años. “Excepto dos cuerpos, prácticamente no hay restos completos”, explica el presidente de la ARMH Valladolid, que expone que sólo han encontrado 10 cráneos de las 26 personas asesinadas, lo que supone que se han llevado los cráneos de 16 personas. Además, la determinación del número de individuos ha sido muy complicada porque “como son tantos los restos que se han llevado y que se encontraban esparcidos” a lo largo de la excavación, explica Del Olmo, han tenido que utilizar a un informático que ha creado un programa que, gracias a una serie de medidas de cada hueso que tomaban los forenses, juntaba con una tabla unos con otros para hacer una comparación y poder confirmar el número de personas encontradas. Una intervención que ya desde el inicio fue complicada desde el punto de vista arqueológico, que ha seguido siéndolo desde el punto de vista técnico y que también cuenta con una serie de dificultades para la certificación del trabajo de laboratorio con muestras de ADN. “Por suerte, contamos con buenos equipos y tenemos medios”, manifiesta Del Olmo, que no sabe poner una fecha definitiva en la que puedan contar con unos resultados concluyentes desde el laboratorio. Lo cierto es que estos restos reposan ya en El Carmen, en un panteón especial preparado para que futuros investigadores pudieran inspeccionar estos restos de personas si fuera necesario.
Imagen del panteón situado en El Carmen // Foto: ARMH Valladolid
“LAS PERSONAS FUERON ASESINADAS A QUEMARROPA EN LA BOCA DE LA BODEGA”
Una de las confirmaciones obtenidas a través del trabajo forense, ha sido que las personas que hallaron en la bodega fueron asesinadas al pie del respiradero con el que contaba en 1936 esa bodega abandonada. Los arqueólogos que trabajaron inicialmente ya suponían que esas personas fueron asesinadas, pues se encontraron cráneos que tenían marcas de las balas. Además, descubrieron diferentes casquillos de las armas que utilizaron para perpetrar estos crímenes. Tras esta primera fase, han sido los forenses los que han certificado que estas personas recibieron disparos a muy corta distancia. Además les dispararon en la parte frontal de sus caras, algo que según cuenta el presidente de la ARMH de Valladolid, es algo que se realizaba para que las personas no fueran reconocidas, ya que normalmente esos asesinatos se perpetraban con tiros en la nuca o en la parte lateral de la cabeza.
“DE 26 PERSONAS, SÓLO HEMOS ENCONTRADO 10 CRÁNEOS COMPLETOS”
Esta complicada excavación se ha visto afectada por la multitud de cuerpos amontonados que se encontraban dentro de la bodega. Pero lo que realmente
Uno de los restos humanos que hallaron en la excavación de la bodega de ‘los Alfredos’ // Foto: R. Alonso
◗ No necesitarán una nueva subvención por parte de la JCyL
La ARMH de Valladolid iniciará una nueva intervención en un pozo cercano a ‘los Alfredos’
La asociación cuenta con referencias de que en ese lugar podrían encontrarse restos humanos de personas asesinadas en seis pueblos de la zona R. Alonso
La Junta de Castilla y León ha dado luz verde al proyecto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid para la intervención en un pozo situado a 500 metros de la conocida bodega de 'los Alfredos', donde realizaron una excavación en el año 2019 y hallaron 26 cuerpos de asesinados en la Guerra Civil. La ARMH de Valladolid tiene referencias de que en este lugar podrían haber sido arrojados cuerpos de personas asesinadas durante la guerra. No sólo de Medina del Campo, sino también de seis pueblos de la zona, donde se incluyen Rueda o Pollos. Así, esperan comenzar con esta nueva excavación a partir del día 10 de agosto. El presidente de la ARMH Valladolid, Julio del Olmo, ha explicado que se trata de una reforma de proyecto en la que utilizarán los medios económicos que les dio la Junta de Castilla y León mediante una subvención para afrontar los trabajos de la bodega 'Los Alfredos'. Una subvención de 52.800 euros que recibieron en septiembre de 2019 con la que esperan avanzar en una intervención a priori menos compli-
cada que la realizada en la bodega, donde encontraron los cuerpos de 26 personas asesinadas en el mes de diciembre de 1936. Una excavación “menos complicada”, puesto que el pasado año tuvieron que buscar una bodega enterrada por el paso de tiempo, mientras que este lugar está perfectamente localizado por los miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. En este caso, sólo sería necesario comenzar con la excavación y ver si realmente las evidencias históricas concuerdan y se encuentran los cuerpos de personas asesinadas por el bando sublevado durante la Guerra Civil Española. Hace meses, la ARMH de Valladolid mantuvo una reunión con el equipo de Gobierno de Medina del Campo. Allí, el Ayuntamiento les mostró su buena disposición en cuanto a que los 26 cuerpos hallados en 'los Alfredos' recibieran sepultura en el Cementerio de la Mota. Desde la ARMH esperan que esa buena disposición siga patente y, en el caso de que necesiten algún tipo de maquinaria para hacer frente a la excavación, les sea prestada por este Consistorio como así lo hizo durante los años de
gobierno del Partido Socialista junto con la agrupación de Gana Medina. El presidente de la ARMH Valladolid explica que, después de certificar que en la bodega se encontraban los restos humanos de 26 personas, en estos momentos esperan dar luz sobre los testimonios que están en la memoria de algunos testigos indirectos de los pueblos cercanos a la zona de Medina del Campo. "Al ser asesinatos extrajudiciales, ves dónde les llevan", recuerda Del Olmo, que asevera que existen más testigos en la localidad de Rueda que tienen la referencia de 'el pozo' como el lugar donde se perpetraron estos crímenes, mientras que en la villa tenían más en el recuerdo la bodega de ‘los Alfredos’. En este sentido, el presidente de la ARMH piensa que la intervención de ‘el pozo’ es similar a la realizada en el cementerio vallisoletano de El Carmen. “No sabemos si vamos a encontrar a una persona, diez, veinte o cuarenta”, lamenta Del Olmo, quien asegura que los datos con los que cuentan son “muy indeterminados” al tratarse de testimonios indirectos y no sabrán nada con seguridad hasta que aborden directamente la excavación.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Entrevista a Luis Carlos Salcedo
“El pacto dotará a Medina de una estabilidad fundamental”
El portavoz del equipo de Gobierno explicó que los tres concejales de Medina Primero con nuevas delegaciones pasarán a cobrar 450 euros más R. Alonso
Tras conocer la pasada semana el nuevo pacto que regirá el Ayuntamiento de Medina del Campo, el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, concedió una entrevista a TeleMedina Canal 9 donde mostró su visión sobre la actualidad de la villa y explicó la versión del Ayuntamiento sobre temas como el cierre de la guardería Castillo de Colores o la decisión de la apertura de las Piscinas Municipales. Uno de los aspectos en los que puso énfasis el portavoz del equipo de Gobierno fue en la importancia de la aprobación de los presupuestos municipales. Unas cuentas basadas en la reactivación económica, algo en lo que incidirán con medidas como el plan que destinará 180.000 euros para “bonos educativos” con los que las familias de Medina del Campo podrán comprar en comercios de la localidad en el periodo de la “vuelta al cole” a partir del mes de septiembre. Respecto a la fecha en la que se harán efectivos los nuevos presupuestos, el concejal de Hacienda explicó que será a partir del 29 de julio, tras el periodo de exposición pública que deben seguir por ley. La palabra que marcó el discurso de Luis Carlos Salcedo sobre el pacto entre Partido Popular y Medina Primero fue “estabilidad”. Y es que el portavoz del equipo de Gobierno asumió que el PP del que forma parte no cuenta con la mayoría absoluta necesaria para sacar todos sus proyectos adelante, por lo que se encontraban desde el pasado año en fase de negociación con todos los grupos políticos que forman parte del Consistorio medinense. Un pacto que surge como consecuencia de un primer acuerdo presupuestario y que, en opinión del portavoz, servirá para sacar adelante los proyectos. Más aún en un momento de incertidumbre por la pandemia de COVID19, uno de los motivos que provocaron un punto de inflexión en las negociaciones con el partido liderado por Olga Mohíno. Además, Salcedo incidió en que es con Medina Primero con
ESTABILIDAD
quien tienen más puntos en común ideológicamente, por lo que era el pacto natural que hace que esos doce concejales supongan una mayoría con la que sacar adelante sus propuestas. Respecto a las retribuciones que obtendrán los nuevos concejales, el portavoz explicó que los nuevos ediles con delegación recibirán 800 euros brutos, 450 euros más de lo que percibían anteriormente. Estos serán los emolumentos que tendrán los tres concejales de Medina Primero que cuentan con nuevos cargos dentro del organigrama municipal. No así Olga Mohíno, que seguirá percibiendo los 800 euros brutos habituales que reciben los portavoces de los grupos políticos. En referencia a estas retribuciones, Salcedo defendió que en Medina del Campo sus políticos no cobran “una barbaridad” en comparación con otras poblaciones de más de 20.000 habitantes. Además, respecto a la medida para destinar parte de los sueldos de los políticos a medidas para paliar las consecuencias de la pandemia de COVID19 que fue aprobada en el mes de mayo, Salcedo manifestó que todos los partidos han
Entrevista a Luis Carlos Salcedo en el patio del Consistorio
daron en la entrevista fue la decisión que tomarán sobre las fiestas de San Antolín 2020, que será comunicada el próximo 31 de julio. Salcedo hizo referencia a la ayuda que necesitan los hosteleros de la villa, pues según sus cálculos, los ingresos de las fiestas suponen entre un 40 o 50 por ciento de su facturación anual. Por estos motivos, entienden desde su equipo que deberán “hacer un esfuerzo por hacer alguna actividad”. Siempre con el mantenimiento de las medidas de seguridad, pues argumentó que para ellos es lo más importante. Sin embargo, advirtió el concejal que si algo les ha enseñado esta pandemia es el cambio de decisiones que trae consigo, pues todo evolucionará según avancen los rebrotes y el riesgo que suponga para la población, por lo que no se podrá saber con seguridad si es factible realizar alguna actividad hasta pocos días antes. Por este motivo, el concejal se abstuvo de adelantar ninguna de las actividades que tienen en mente.
Para Luis Carlos Salcedo, suspender la Semana de Cine el 11 de marzo fue una decisión acertada por parte de su corporación. “El tiempo nos dio la razón”, manifestó el concejal, que comentó que entonces fueron muy criticados por esta suspensión. Otra de las decisiones acertadas para el equipo de Gobierno del que forma parte Luis Carlos Salcedo, es la apertura de las Piscinas Municipales de Medina del Campo. Durante la entrevista, explicó que entiende todas las opiniones que han dado los ciudadanos a este respecto pero expuso que después de tres meses de Estado de Alarma, la no apertura de los centros escolares y sin la posibilidad de realizar campamentos urbanos, vieron como una buena iniciativa abrir las piscinas, algo que “la ciudadanía ha agradecido”. Así, Salcedo cree que estas instalaciones municipales que cuentan con nuevas medidas de seguridad están funcionando de manera correcta, suponen una evasión para los medinenses y una manera de afrontar la conciliación laboral.
DECISIONES ACERTADAS
RETRIBUCIONES
hecho un esfuerzo para disminuir su aportación para gastos.
que se está realizando un estudio de viabilidad para contemplar la municipalización del servicio, algo que bajo su perspectiva es “muy difícil” que finalmente se lleve a término. Por último, Luis Carlos Salcedo quiso recalcar que ninguno de los 104 niños matriculados se quedará sin servicio y admitió que “no es plato de gusto” ver la situación a la que se ven abocadas las trabajadoras de la empresa adjudicataria y el cierre de un edificio municipal.
El concejal repasó la actualidad de Medina del Campo
LA GUARDERÍA NO ES VIABLE ECONÓMICAMENTE
Uno de los temas candentes de las últimas semanas en Medina del Campo es la situación de la Escuela Infantil ‘Castillo de Colores’, que previsiblemente echará el cierre el próximo curso. El portavoz del equipo de Gobierno advirtió que este cierre corresponde a la decisión de no prorrogar el contrato por parte de la empresa que gestionaba el servicio, Clece. Así, el concejal adelantó
Otro de los temas que abor-
FIESTAS DE SAN ANTOLÍN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
LOCAL
◗ La Policía Municipal también intervino en dos accidentes sin consecuencias graves
28 denuncias por no hacer uso de mascarilla desde el 6 de julio
El pasado día 18 se estableció el uso obligatorio de la mascarilla. Ese fin de semana se interpusieron siete denuncias por parte de la policía en Medina Redacción
La Policía Local informó que en funciones de control y vigilancia de cumplimiento de las medidas de la Junta de Castilla y León para luchar contra la COVID-19, desde el día 6 de julio se han llevado a cabo un total 28 denuncias por no hacer uso de la mascarilla. Veintiuna de ellas han sido interpuestas en el periodo anterior al uso obligatorio de la mascarilla en lugares públicos establecido, y atendían a infracciones a la hora de guardar la distancia de seguridad y por no hacer el debido uso de la mascarilla. Durante el pasado fin de semana, período a partir del cual se ha establecido el uso obligatorio de la mascarilla en lugares públicos, se han interpuesto siete denuncias por no hacer uso de ellas. Desde la Policía Local de Medina del Campo, aseguran que seguirán vigilantes para
velar por el cumplimiento de la normativa establecida por la Junta de Castilla y León y las
Autoridades Sanitarias en cuanto al uso de la mascarilla en lugares públicos.
En otro orden de cosas, durante el fin de semana, la Policía Local ha atendido dos
accidentes con heridos. El primero de ellos, se produjo en la noche del viernes al sábado, cuando un ciclomotor impactó contra un turismo en la Avda. Lope de Vega, resultando herido leve el conductor del ciclomotor, dando negativo en el test realizado de control de alcoholemia. El segundo accidente se produjo en la tarde del domingo, cuando sobre las 15:30 horas, una mujer de 64 años impactó con el poste de una gasolinera en la Avda. del V Centenario. La mujer fue atendida por los servicios sanitarios y fue trasladada al hospital, donde fue dada de alta con heridas leves. Sobre estos dos siniestros viales, la Policía Local ha elaborado sendos atestados judiciales. Desde la Policía Local indican que se reforzará la vigilancia en las vías urbanas de la Villa mediante acciones preventivas, con el fin de evitar o reducir este tipo de siniestros viales.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
Mortalidad en Medina del Campo referida al COVID 19// Fuente: JCyL
La estatua representa una conversación entre Isabel y Colón
◗ Inicio de los trámites
◗ COVID19
Medina podría sumar a su Patrimonio una estatua californiana de Isabel la Católica El Consistorio ha iniciado los trámites para solicitar al Estado de California una imagen retirada de la Reina de Castilla P. De la Fuente
Medina del Campo se ve inmersa en la solicitud de ‘acogida’ de una de las estatuas retiradas en el Museo del Capitolio del Estado de California. Se trata de una imagen de Isabel la Católica, tallada en mármol por el estadounidense Larkin Goldsmith. Todo ello radica en la decisión tomada por el gobernador del estado californiano, Tony G. Atkins, de retirar dicha imagen titulada ‘Columbus’ Last Appeal to Queen Isabella’ (La
última petición de Colón a la Reina Isabel) derivado de las últimas protestas tras el fallecimiento de George Floyd, que han provocado el movimiento de las esferas socio-políticas en lo relativo al antirracismo. Tal y como ha confirmado el portavoz del equipo de Gobierno de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo, los trámites burocráticos para recibir a la estatua ya se han iniciado. Únicamente estarían a la espera de la traducción de estos documentos oficiales. Para la redac-
ción de los mismos han contado con la participación de Antonio Sánchez del Barrio, director de la Fundación del Museo de las Ferias. Y es que Medina del Campo no es la única localidad que desea trasladar a su Patrimonio la citada estatua, puesto que Madrigal de las Altas Torres ya ha registrado su petición. Lo cierto es que todavía es pronto para conocer dónde se trasladará la imagen de la reina de Castilla y con qué gastos se sufragará el posible coste de su largo viaje.
Medina mantiene estables sus casos activos por coronavirus en el registro de Medora
El Hospital de Medina del Campo cuenta con un único paciente ingresado y su ocupación en planta se sitúa en el 71% Paula de la Fuente
Los datos con los que Medina del Campo iniciaban la semana, en lo relativo a la situación epidemiológica del coronavirus, eran de 12 casos activos incorporados al registro de Medora. Esta clasificación incluyó hasta el 14 de marzo únicamente pacientes diagnosticados por prueba de PCR (prueba de detección molecular). Desde el 14 de marzo y tras la modificación de la definición de enfermedad por el Ministerio de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clínica de enfermedad. En la actualidad, y tras la última actualización de datos realizada por la Junta de Castilla y León a fecha de 24 de julio de 2020, Medora contabiliza 12 casos activos en la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbano, a pesar de que esta semana se ha llegado a superar la veintena. Hasta el momento, en la ZBS de Medina Urbano se han realizado 1.923 pruebas PCR, de las cuales 151 han dado como resultado positivo. Llama la atención, en este sentido, la Zona Básica de Salud de Olmedo, al ser una de las dos áreas de la provincia de Valladolid que se encuentra en nivel amarillo en cuanto a sus positivos por PCR, en los últimos 14 días, el municipio ha obtenido tres positivos a través de esta prueba. En cuanto a la mortalidad por COVID19, la Junta de Castilla y León contabiliza una veintena de personas de la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano.
El centro hospitalario de la villa de las ferias cuenta con un solo paciente ingresado en planta; mientras tanto, las altas ascienden a 127, produciéndose la última de ellas esta misma semana. En cuanto a los fallecimientos, el Hospital de Medina del Campo mantiene un total de 27 víctimas mortales a causa del coronavirus en sus historiales médicos.
SITUACIÓN EN EL HOSPITAL
SANCIONES DE ENTRE 100 Y 600.000 EUROS
En un escenario en el que los robrotes están a la orden del día, la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves un decreto ley en el que se establecen tres niveles de infracciones, atendiendo al grado de incumplimiento de las medidas sanitarias; primer nivel: entre 100 y 3.000 euros; segundo entre 3.001 y 60.000 euros y el último entre 60.001 y 600.000 euros. Se entiende como infracción leve aquellas que pueden dañar ligeramente la salud de los individuos: uso de mascarilla, aportación de información de un local a sus usuarios e incumplimiento de las distancias, entre otras. Las graves hacen referencia a aquellas actuaciones prohibidas, como el saltarse el confinamiento habiendo dado positivo en COVID19. Finalmente, en cuanto al tercero de los grados, se entiende por infracción muy grave aquella capaz de originar daños a más de 150 personas.
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Del 11 al 15 de agosto
La Semana de Cine de Medina clausurará su 33ª edición
La declaración del estado de alarma obligó a la organización a aplazar la cita cinematográfica en su penúltima jornada, el 13 de marzo
necesario llevar a cabo la compra en la taquilla del Auditorio Municipal, a partir del lunes 3 de agosto de 19 a 21.00 horas. Así, las entradas para la jornada del martes 11 tendrán un precio de 2,50 euros y para abonados de 1,75 euros. En el caso de las proyecciones del miércoles 12, las entradas tendrán un precio de 3 euros, y 2,20 euros para abonados. Por su parte, el programa diseñado tanto para el jueves 13 como para el viernes 14 podrá disfrutarse al precio de 3,50 euros (2,50 euros para abonados). Por último, las butacas previstas para la jornada de clausura, ya el sábado 15, tendrán un precio de 6 euros (3,75 euros para los abonados). Sin descuento, las entradas podrán adquirirse también por Internet a partir del jueves, 6 de agosto en ambas páginas web.
R. Alonso
La Semana de Cine de Medina del Campo retomará la actividad para culminar su trigesimotercera edición con una serie de proyecciones que realizarán desde el 11 al 15 de agosto, cuando se celebrará la Gala de Clausura y entrega de premios en el Auditorio Municipal. A la presentación de estas actividades han acudido el director de la Semana de Cine, Emiliano Allende y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Cristina Aranda. Emiliano Allende incidió durante la presentación en que esperan celebrar la clausura “con toda la dignidad que podamos”. Desde la dirección de este festival, entienden que un evento de este tipo exige realizarlo con personas en directo, por lo que han decidido concluirlo con todas las medidas de protección sanitarias. La concejala de Cultura explicó que aún se encuentran trabajando en la definición del aforo, pues han llegado recientemente nuevas medidas por parte de la Junta de Castilla y León. Lo que sí tienen claro son las normas de seguridad que impondrán en las proyecciones, pues será obligatorio el uso de mascarilla y gel a la entrada, habrá una señaleútica determinada en el auditorio, y habrá una entrada y salida ordenadas, entre otras medidas. Además, Cristina Aranda recordó cómo tuvieron que tomar la decisión “más complicada” que había tomado hasta el momento la SECIME, pues suspendieron de manera indefinida este festival el día 13 de marzo, mientras se proyectaba la película ‘El joven Ahmed’ dirigida por los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne. En este sentido, la concejala quiso destacar el trabajo realizado por el el director del festival, Emiliano Allende, así como de Eduardo López y todo el equipo que conforma el Auditorio Municipal. Sobre las medidas de seguridad tomadas, Emiliano Allende explicó que habían pensado que sería más adecuado preparar sólo una sesión para cada jornada. “Tendremos tiempo para llevar a cabo las medidas sanitarias sin agobios”. Respecto a la Gala de Clausura, desde la dirección del festival han invitado a todos los premiados, pero no saben con
Las arias interpretadas por Luciano Pavarotti serán las encargadas de abrir y retomar este programa el martes 11, a las 20:30 horas. Sirven de hilo conductor al relato sobre la vida y la trayectoria del mítico tenor italiano realizado por Ron Howard, el director de la oscarizada ‘Una mente maravillosa’. Pavarotti presenta un rico material, en parte inédito, que contribuye a trazar el retrato del artista y del hombre gracias a las cesiones realizadas por su sello discográfico, Decca Records, y del propio archivo familiar. Con la proyección de este documental la 33 Secime cierra el ciclo ‘La Imagen de la Historia’. De forma previa, el espectador podrá ver los cortometrajes ‘Mates aplicadas’, de José Ramón Soriano, y ‘Hermanas’, de Juanma Costavetsky, ambas cintas de ficción incluidas en el Certamen Nacional. Será el miércoles 12 cuando la pantalla del Auditorio Municipal proyecte ‘La hija de un ladrón’, ópera prima de Belén Funes protagonizada por Greta Fernández, que recibirán los galardones de Directora y Actriz del Siglo XXI. Enmarcada en la XIII Muestra de Cine Español, la película retrata a una joven madre de 22 años que aspira a cambiar su precaria situación y conseguir una vida normal junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Funes (Barcelona, 1984) recibía el Goya a la Mejor Dirección Novel y el Gaudí al
PROGRAMACIÓN
La concejala de Cultura y el director del Festival comparecieron en rueda de prensa para anunciar esta semana de clausura de la SECIME
seguridad si podrán acudir todos a este evento.
VENTA DE ENTRADAS Y PROTOCOLO El inicio de la actividad presencial en el Auditorio Municipal de Medina del Campo con la programación de la Semana de Cine de Medina del Campo llegará el 11 de agosto marcado por la DE ACTUACIÓN
adaptación a las demandas de aforo que exige la nueva realidad derivada de la crisis de la COVID-19, entre ellas el mantenimiento de la distancia de 1,5 metros y la obligatoriedad de mascarilla. Las puertas del Auditorio se abrirán 30 minutos antes del inicio de cada proyección y la salida se hará de forma ordenada, comenzando por las últimas filas. En relación al pro-
grama, se podrá descargar en las páginas web del festival www.medinafilmfestival.com y del auditorio www.auditoriomedinadelcampo.es y a través de código QR, visibles en numerosos puntos del espacio medinense. En esta ocasión, los abonados podrán disfrutar de descuentos especiales para todas las sesiones a la venta, aunque para ello será
El pasado 25 de febrero fue presentada la 33ª edición de la SECIME en Madrid
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
mejor filme en lengua no catalana, y el papel protagonista en la misma película llevó a Greta Fernández al palmarés de San Sebastián, donde obtuvo la Concha de Plata a la mejor interpretación femenina. La directora ya pasó por el mismo escenario medinense hace dos años para recoger otro Roel, el del Premio Especial del Jurado por su segundo cortometraje, ‘La inútil’. Greta Fernández (Barcelona, 1995), hija de Eduard Fernández en la vida real y en ‘La hija de un ladrón’, debutó en la pantalla grande también acompañada por su padre en el reparto de
‘Ficción’ (2006), dirigida por Cesc Gay. Tras abordar otros papeles, coprotagonizó ‘Elisa y Marcela’, de Isabel Coixet. Completará la sesión de esta segunda jornada la proyección de los cortometrajes ‘Conte TrencatBroken Tale’, de Miguel Gago, y ‘Cantando en chino’, de Jorge Iguaz. Un día después, el jueves 13, el público podrá disfrutar del penúltimo título del apartado Cosecha Dorada, ‘Los miserables’, de Ladj Ly, una reinterpretación del clásico de Víctor Hugo trasladado al extrarradio parisino actual. Su director debutaba con
Retomará la Secime el filme de Ron Howard, ‘Pavarotti’
este trabajo en el largometraje y ha visto cómo su relato en torno a la violencia callejera y la represión policial, inspirado en disturbios reales, se llevaba el Premio del Jurado de Cannes (ex aequo), además de cuatro Cesar: Mejor Película, Actor Revelación, Montaje y Premio del Público, y representaba a Francia en los Oscar. Además, se proyectarán los cortos de la Sección Oficial ‘Loca’, de María Salgado Gispert y ‘Yalla’, de Carlo D’Ursi. El viernes 14 finalizarán las proyecciones que no pudieron verse en el mes de marzo. El thriller basado en el histórico caso
Dreyfus, ‘El oficial y el espía’, de Roman Polanski, cerrará el ciclo Cosecha Dorada. Ganadora del Gran Premio del Jurado y Premio Fipresci del último Festival de Venecia y nominada al mejor filme, guion y actor en los Premios del Cine Europeo, la coproducción franco-italiana sigue la línea argumental de una novela escrita por el periodista británico Robert Harris, que firma el guion junto al propio Polanski, y recrea el famoso episodio de espionaje y corrupción protagonizado por el oficial judío Alfred Dreyfus. La película se proyectará también a las 20:30 horas junto al cortometraje reali-
zado por los 25 alumnos participantes en el Taller de Cine, Una historia de amor; y los tres trabajos rodados en la 15ª Maratón EIMA Medina Plató de Cine: ‘La excusa perfecta’, de Gian Carlos Toledo Ñañez; ‘La subasta’, de Andrea Casaseca; y ‘Son 50’, dirigido por Ainhoa Menéndez, Ainara López y Valle Hidalgo. Será el sábado 15, también a las 20.30 horas, cuando el Auditorio Municipal acoja la última jornada de esta 33 SECIME, en la que se dará a conocer el palmarés y se proyectarán algunos de los cortometrajes ganadores en esta última edición.
‘El oficial y el espía’ de Roman Polanski, cerrará el ciclio Cosecha Dorada
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Presencia de más de 30 empresas
Jornada de divulgación de la Plataforma Corredor Atlántico
Esta plataforma ciudadana planteará reuniones con partidos políticos presentes en el parlamento nacional y seguirá trabajando para poner en valor la zona de Medina Redacción
El pas ado lu n e s , la P l a taforma Ciuda da na del Corredor Atlántico celebró una jo rn ada de divulg a c i ón d e l “P r o yecto de Pl a t a f o r ma Logístico Intermodal” a las 17 horas, en el Centro Cultural I n te grado de Me di na d e l Campo. El director General de la empresa operadora logística ' G O TRANS PORT ' , J o s é Antonio Sebastián Ruiz, les acompañó en los encuentros que tenían establecidos a lo largo de la jornada para poder hacer estudios de mercado que mejoren el proyecto. También visitaron las instalaciones de la estación y los terrenos que se han propuesto para la implantación de la plataforma, más tarde también participó en esta jornada. Más de treinta representantes de empresas de diferentes s e ct ores y provi n c i as d e Castilla y León, así como los al ca l des de Ar é v a l o y Mojados, junto al presidente de la Mancomunidad 'Tierras de Medina' representando a to do s los municip i os d e l a C om arca, asistiero n a e s te evento del proyecto, que la plataforma ciudadana presenta-
Además, tienen previsto realizar reuniones con Parlamentarios Nacionales, Autonómicos y Provinciales de los par tidos políticos con representación, en la que se les quiere dar a conocer el proyecto buscando su interés en él. Otra de las iniciativas será seguir trabajando en explicar y poner en valor M edina del Campo y su zona de influencia como una oportunidad para el desarrollo económico y social, y que sirva de afianzamiento de población. Respecto al encuentro del pasado lunes, des de la Plataforma Ciudadana del Corredor Atlántico lo valoran de manera muy positivamente desde el punto de vista empresarial, pues s e encuentran cerrando varias entrevistas con representantes de empresas para las próximas fechas. Se estudiará presentar a los ciudadanos y ciudadanas el proyecto, todo bajo las medidas de seguridad que requiere esta situación sanitaria, porque"queremos que los vecinos de Medina del Campo sean partícipes y sientan como suyo el proyecto", explican desde la Plataforma Ciudadana del Corredor Atlántico.
PRÓXIMOS PROYECTOS
rá a las instituciones y empresas. El director General de ‘GO TRANSPORT’ expuso su trab aj o t it u la do 'M edina del Campo, una oportunidad' en el que se resalta la localización y l a ap u es t a de M edina del
Campo por estar dentro del Corredor Atlántico. Los asistentes a la jornada dieron su respaldo al proyecto, por ser un revulsivo económico para Medina del Campo y su área de influencia, incidiendo en los pasos a seguir a par-
tir de ahora, centrados en encontrar el apoyo de las Instituciones de la Junta de Castilla y León y del Gobierno Central; por ello, desd e la Plataforma se han iniciado los tramites para solicitar ambas entrevistas.
La Plataforma Corredor Atlántico realizó la jornada en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo
Desde la plataforma estudiarán cómo presentar a los ciudadanos este proyecto para hacerles más partícipes
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
PUBLICIDAD
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Geles hidroalcohólicos y mascarillas, entre mancuernas y bicis estáticas
La nueva normalidad en los gimnasios de Medina del Campo Los responsables de los centros deportivos Spartan Box, 23.FIT e Imagen Sport explican las medidas adoptadas para la seguridad de sus usuarios P. de la Fuente / R. Alonso
Uno de los sectores más perjudicados tras la pandemia del COVID19 han sido los centros deportivos y gimnasios, que vieron cómo de buenas a primeras tuvieron que echar el cierre a sus instalaciones. Después de tres meses de duro confinamiento y entrenamientos en casa, las pesas vuelven a levantarse, las combas vuelven a girar y las bicicletas estáticas vuelven a “rodar” en los gimnasios de Medina del Campo. La Voz de Medina se ha acercado a algunos establecimientos que han mostrado sus impresiones sobre la vuelta a la actividad en esta nueva normalidad.
“ESTAMOS BASTANTE CONTENTOS CON LA RESPUESTA DE LA GENTE ”
El entrenador de Spartan Box de Medina del Campo, Álex Santaella, cree que la respuesta de la gente ha sido excepcional. A ello se le suma la involucración y responsabilidad que han mostrado los usuarios. Fue el pasado 8 de junio cuando volvieron a abrir las instalaciones de Spartan Box de manera progresiva: “Empezamos por la actividad principal que son las clases de crossfit y sus variantes”. Más tarde, en la fase 3, abrirían su sala de musculación y retomarían las clases de spining. No obstante, la nueva normalidad ha traído consigo una serie de medidas de seguridad que han de respetar los usuarios. “Nos hemos amoldado a lo que el Estado nos ha ido
diciendo”, explica Santaella, por lo que han incorporado geles hidroalcohólicos en todos sus aparatos deportivos; todos los usuarios deben limpiar el material que utilizan haciendo uso de un esprái desinfectante que les facilita el propio Spartan Box. Asimismo, en las zonas comunes se debe ir provisto de mascarilla. “Mientras realizan la actividad física no, porque no es obligatoria, pero en cuanto se termina y tienen que volver a esas zonas tienen que ponérsela”, asume el coach de Spartan Box. De igual manera, en este centro cuentan con unos perímetros marcados para cumplir con la distancia de seguridad establecida, por lo que cada
deportista tiene unos 9 metros cuadrados para realizar sus ejercicios y pruebas físicas de manera segura. Además, Spartan Box tiene un sistema de solicitud de reserva de sus diferentes actividades vía telemática. Es a través de una aplicación móvil como el usuario solicita acudir al Box, a una determinada hora. Hay que tener en cuenta que varias de sus actividades se han visto suspendidas, dado que eran deportes de contacto. En cuanto al posible cierre de instalaciones deportivas como ha sucedido en la comunidad catalana, Santaella asevera que “es un error”. El medinense entiende que aún no se ha detectado ningún brote, por lo que no encuentra sentido
a esta decisión. Es así cómo advierte que este tipo de centros están enfocados al mantenimiento de la salud: “La gente nos utiliza para desconectar, queremos que la gente se sienta segura y mantenemos todas las distancias y procesos de mascarillas y que no haya contagios”, concluyen desde Spartan Box. Álex Santaella, ‘coach’ en el Spartan Box
“CREO QUE MI GIMNASIO ES UN LUGAR SEGURO”
Otro de los centros deportivos que se localiza en Medina del Campo es el 23.FIT, un local gestionado por Álvaro García, que ha tenido que reacondicionar sus instalaciones con todas las medidas de seguridad necesarias para cumplir
con la normativa y garantizar el bienestar de sus usuarios. “Antes de entrar, tenemos dos termómetros sin contacto, tomamos la temperatura, la gente se lava las manos con el gel hidroalcohólico y luego el desinfectante por todo el gimnasio”, asume García, que explica que es “un poco pesado” con todo el tema de la desinfección. Y es que el 23.FIT abrió sus puertas con la entrada de la fase 3, el pasado 16 de junio. Después de una primera quincena complicada, en julio la gente se ha animado más para continuar con su actividad y, aunque no logran alcanzar las cifras del año anterior, están inscritos en torno al 85% de los usuarios respecto al 2019. Asimismo, Álvaro García explica que en sus instalaciones se están tomando medidas para cumplir por encima de lo previsto las restricciones de aforo propuestas desde los órganos superiores. De esta manera, aunque les exigen no superar el 75% del aforo, en 23.FIT intentan que en ningún caso se supere el 50%, una manera de proteger a sus usuarios. “Lo que he hecho es organizar tres grupos para tener controlada a la gente, que es lo que nos recomienda la Junta”, comenta García, que controla estos grupos por franjas horarias. En cuanto a las actividades que realizan en su centro, lo habitual es llevar mascarilla en todo momento. Existe una excepción, pues cuando realizan crossfit, al tratarse de una actividad de alta intensidad, no es recomendable y únicamente
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
se mantiene la distancia de seguridad. Ante la posibilidad de que la Junta exigiera un cierre de este tipo de centros deportivos, Álvaro García cree que éstos son lugares seguros. Además, piensa que la gestión en Castilla y León está siendo acertada, por lo que espera que no se tenga que llegar a una situación de confinamiento. Y es que durante estos meses se ha vivido un escenario en el que tenían que seguir pagando algunos gastos sin obtener beneficios tras el cierre temporal de la actividad.
Mariano Santos, entrenador de Imagen Sport
“HEMOS ACONDICIONADO TODO NUESTRO GIMNASIO PARA CUIDAR DE NUESTROS USUARIOS ”
Por su parte, Mariano Santos, entrenador de Imagen Sport, uno de los gimnasios con más antigüedad profesional en Medina del Campo, asegura que sus instalaciones han sido cuidadas en todo momento con el objetivo de garantizar el bienestar de todas aquellas personas que entrenan a diario allí: “Habilitamos otra sala de musculación para no superar el aforo”. De este modo, se han suspendido todas las actividades grupales y, así,
la capacidad de Imagen Sport permanece en 38 usuarios divididos en diferentes salas. A lo largo de sus pasillos, Santos ha incorporado geles hidroalcohólicos, así como señalización en el suelo que permite una regulación de los movimientos sin ocasionar aglomeraciones. Igualmente, los deportistas han de limpiar de manera frecuente los aparatos en los que desarrollan sus ejercicios. “Aproximadamente, cada dos horas la organización lleva a cabo una desinfección profunda de las máquinas”, explica el
entrenador de Imagen Sport. Por otro lado, han decidido dar por cerrado su servicio de ducha y, al mismo tiempo, se ha limitado el uso de las perchas existentes dentro del propio vestuario. Si hay algo que tiene claro Mariano Santos, propietario y entrenador de Imagen Sport, es que otro posible cierre decretado por la Junta de Castilla y León, puede suponer un batacazo definitivo para este sector, ya tocado de por sí tras el confinamiento. “Si cierran, nos acaban de hundir”, concluye Santos de manera
taxativa. Medina del Campo cuenta con numerosos servicios de calidad deportiva en los que confían multitud de usuarios, que están a la expectativa de las decisiones que se tomen en el Ejecutivo regional tras la aparición de los primeros rebrotes conf irmados en la comunidad. Mientras tanto, continúan disfrutando de estos servicios con toda la normalidad posible que supone realizar ejercicio con una mascarilla puesta y pensando en la desinfección tras un duro levantamiento de pesas.
Gimnasio 23.FIT, situado en la céntrica calle Cerrada de Medina del Campo
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2020
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 3 DE JUNIO y hasta el 20 DE AGOSTO, podrán abonarse los recibos correspon-
dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (o de forma presencial solicitando cita previa en el teléfono 667 683 559)
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de AGOSTO DE 2020.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 20 DE AGOSTO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Se sufrió una brusca suspensión de la actividad por la pandemia
Aumento en la lista de espera del Hospital de Medina
Se ha modificado la actividad habitual de las consultas debido a la situación sanitaria originada por el coronavirus Redacción
Soportal acordonado en la Avenida Portugal
◗ Tras el aviso de la Policía Local
Los bomberos acordonan un soportal de la Avenida Portugal debido a su mal estado
Los efectivos se trasladaron al lugar para evitar daños personales De la Fuente
Una dotación de bomberos ha intervenido en uno de los sopotarles que se yergue en la Avenida Portugal de Medina del Campo, debido a la caída de varios cascotes del edificio localizado sobre él. La actuación se produjo el pasado viernes 17 de julio, sobre las diez de la noche, tras un aviso de la Policía Local.
Fuentes consultadas aseguran que, tras observar cómo el escombro caía al suelo, se tomó la decisión de acordonar el lugar. Desde el parque de bomberos de Medina del Campo, aseguran que se trata de un edificio que lleva tiempo en malas condiciones, por lo que se recomienda a los viandantes que eviten caminar por el lugar y que tomen el camino de la acera de al lado.
◗ Debido a la situación por el COVID19
La festividad de Santiago Apóstol no contará con su tradicional procesión
Se celebra el tridúo en honor a este santo teniendo en cuenta las recomendaciones sanitarias R. Alonso
La Parroquia de Santiago el Real de Medina del Campo, en colaboración con la Cofradía de N.P. Jesús Atado a la Columna, ha preparado este año un triduo especial por la festividad en honor a Santiago Apóstol que se realizará sin la tradicional procesión debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus. Así, el pasado jueves y viernes tuvieron lugar las eucaristías en la iglesia de Santiago y hoy se celebrará la última de estas misas a partir de las 19:30 horas. La cofradía de N.P. Jesús Atado a la Columna emitió un comunicado a través de sus redes sociales en el que lamentaba no poder celebrar la procesión “por nuestro quierido barrio de Santiago”. Sin embargo, explicaban que se limitarían a celebrar este triduo siguiendo todas las recomendaciones sanitarias. En este sentido, proponen medidas como llevar mascarilla,
gel hidroalcohólico y el pelo recogido, llegar con tiempo a la iglesia, mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros dentro del templo, no dejar residuos en el banco, recibir la sagrada forma preferentemente en la mano y salir de la iglesia de una manera ordenada evitando las aglomeraciones a la puerta.
El Hospital de Medina del Campo ha sufrido uno de los mayores incrementos en las listas de espera y es junto a los centros asistenciales de Ávila, Segovia y Soria los que han aumentado más estas listas, aunque todos ellos se encuentran por debajo de la media autonómica. Los dos únicos hospitales que superan la cifra de los 161 días son los complejos asistenciales de León y Salamanca. Debido a la situación sanitaria originada por el coronavirus, la actividad habitual de las consultas sanitarias se ha modificado. La brusca suspensión de la actividad ambulatoria en los hospitales ha sido contrarrestada por la actividad telemática llevada a cabo por los profesionales que, junto con la reducción de la demanda registrada desde los centros de Atención Primaria, ha motivado una disminución de un 25 % de la lista de espera de consultas externas. Asimismo, la COVID-19 ha reducido tanto las entradas en lista de espera quirúrgica como las intervenciones quirúrgicas programadas lo que, a pesar de la recuperación progresiva en estas últimas semanas de la actividad, ha posibilitado un descenso del 13 % en el número de pacientes en espera quirúrgica estructural, respecto a diciembre del año pasado. La demora media en la Comunidad está en 161 días. Los centros asistenciales con mejores cifras de espera son el Hospital Santos Reyes, de Aranda de Duero y el Complejo Asistencial de Palencia. La Gerencia Regional de Salud ha hecho público el balance provisional del primer semestre de 2020 de las listas de espera quirúrgicas, de consultas externas y de pruebas diagnósticas en los servicios asistenciales de Sacyl. Estos datos se caracterizan por su proceso de acuerdo con la normativa referida al tratamiento homogéneo de la información en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, con el fin de ofrecer, desde el punto de vista de la Administración, una herramienta adecuada de gestión asistencial que facilite una visión realista desde la que poder adoptar medidas y, para los usuarios, que garantice su acceso a su derecho asistencial a partir de la correcta gestión de su inclusión. Asimismo, los esfuerzos de la Consejería de Sanidad en este ámbito estadístico forman parte de su compromiso con la transparencia informativa, para lo que es necesaria la adecuada homogeneización en los criterios de gestión, con el fin de disponer de una fotografía lo más real posible en cada momento, tanto a nivel global como en cada uno de complejos
asistenciales de la Comunidad. La pandemia de COVID-19 ha modificado el funcionamiento habitual de la estructura sanitaria, que poco a poco intenta recuperar la normalidad. Esto ha ocasionado, por ejemplo, que el número total de pacientes en lista de espera para consultas externas a finales del primer semestre de 2020, 164.653 personas, sea un 25,5 % inferior a la cifra registrada a 31 de diciembre de 2019 (221.071). El motivo principal de este descenso se encuentra en la disminución de la demanda registrada desde los profesionales de Atención Primaria junto con la conversión de parte de la actividad de consultas externas hospitalarias en consultas no presenciales (un gran número de profesionales han continuado realizando su actividad de consultas externas durante la pandemia a través del contacto telefónico con el paciente). La mayor parte de estos pacientes disponen de una fecha de cita programada, aunque la pandemia COVID ha provocado, asimismo, que se haya elevado el número de pacientes sin cita programada, aspecto en el que todos los hospitales de SACYL están trabajando, con el fin de que se reasignen las citas de pacientes no vistos con motivo de la pandemia. Asimismo, en el área de pruebas diagnósticas ocurre algo similar. La lista de espera ha disminuido en este primer semestre del año, evolucionando de los 45.795 pacientes que se registraban el pasado mes de diciembre (con 15372 pruebas pendientes de cita) a los 29.682 a 30 de junio (con 21316 pruebas pendientes de cita). Desglosando esta cifra total por tipo de prueba, se ve que el actual número de personas a la espera de un TAC es de 5.230 (7.523 en diciembre de 2019); de una resonancia magnética es de 7.286 (8.287 en diciembre de 2019), de una ecografía, 15.042 (26.643 en diciembre de 2019) y de una mamografía, 2.124 (3.342 en diciembre de 2019). Castilla y León sigue trabajando para lograr priorizar siempre la atención de los ciudadanos con patologías más graves o urgentes. A pesar de la sobrecarga asistencial ocasionada por el coronavirus, los datos actuales reflejan que el 99,9 % de los pacientes de prioridad 1 son atendidos en menos de 30 días. Cifra que mejora el porcentaje de 93,9 % de diciembre de 2019. Del mismo modo, en la actualidad solo el 36,3 % de los casos de prioridad 2 presentan una
LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA
demora de más de 90 días, frente a los 68,8 % del año pasado. Y el porcentaje de personas clasificadas como prioridad 3 que tienen que esperar más de 180 días para ser atendidas también se ha reducido, pasando del 82,3 % en el cierre de 2019, al 62,7 %. Por otro lado, hay que señalar que, debido a los eventos sanitarios de 2020, la actividad quirúrgica programada en los quirófanos de Castilla y León se redujo en más de un 70 % en los meses de marzo, abril y mayo respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Durante el mes de junio, la actividad se ha recuperado y esta disminución sólo fue de un 20 % respecto al mismo mes del año pasado. La pandemia COVID-19 ha provocado, al igual que en el área de consultas externas y técnicas diagnósticas, una reducción de las entradas en lista de espera quirúrgica. Así, esta cifra bajó un 43 % en marzo y un 91 % en abril, respecto a los mismos meses de 2019. Aunque el ritmo se empezó a recuperar en mayo, con solo un descenso del 78 %; y, sobre todo, en el mes de junio, con una bajada del 37 %. Todo esto ha contribuido a que los servicios sanitarios de Castilla y León tengan actualmente un balance de la lista de espera quirúrgica en la Comunidad que refleja que, a 30 de junio de 2020, 32.111 pacientes estaban en espera de una intervención, lo que son 3.203 menos que a finales de 2019 (lo que supone una variación del 9 %). De ellos, 25.347 forman parte de la espera estructural (19.263 en diciembre del año pasado), por lo que el porcentaje de usuarios en este capítulo ha bajado un 13 %. La demora media, sin embargo, debido también a las circunstancias especiales de los últimos meses originadas por la pandemia de COVID-19, se sitúa en 161 días, frente a los 94 del ejercicio anterior. Los centros asistenciales que recogen mejores resultados en tiempo de demora son el Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos) y el Complejo Asistencial de Palencia. Por especialidades, las que más han aumentado los tiempos de espera en estos meses son cirugía torácica, oftalmología, angiología y cirugía vascular, otorrinolaringología y cirugía general. Mientras que dermatología y cirugía pediátrica son las que menos incremento han experimentado en sus demoras. Traumatología y cirugía plástica han registrado un menor aumento interanual en los tiempos de espera que las primeras especialidades mencionadas, pero ambas superan los 180 días de media.
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Comercio medinense
La Joyería Relojería Inocencio Muñoz cumple 100 años de vida Colaboración
El pasado 2 de julio cumplió 100 años el negocio de joyería y relojerí a que mi padre Inocencio Muñ oz abrió en la Plaza Mayor y que en la actualidad regenta mi sobrino Javier Muñoz. En la casa que está por encima del local nacimos mi hermano Chencho (e.p.d.) y yo. Mis primeros recuerdos me traen a la memoria un templete que se situaba en el centro de la Plaza Mayor donde tocaba la Banda de Mú sica Municipal. Justo debajo había unos caños de agua artesana (el agua corriente en las viviendas no era algo tan normal como ahora) y un busto de la reina Isabel la Cató lica. No muy lejos, se encontraban dos columnas de piedra de mediana altura y una placa de piedra con una inscripció n en conmemoració n de la emisión de la primera letra de cambio. La Plaza estaba ajardinada y rodeada de bancos corridos, contando ademá s con varios quioscos, dá ndole todo ello un aspecto muy agradable. Pasados unos años se llevaron el templete central cerca del Hospital Simón Ruiz que tenía unos jardines muy cuidados. Recuerdo tambié n a varios
comerciantes que tenía n sus negocios en los soportales de la propia Plaza. Felipe Montero, la Droguería Cuñado, El Buen Gusto de Elía s Vizá n, Nicolá s Ruiz, la frutería de Julio Amigo, el Café Gloria, El Barato, La Valenciana, el Restaurante Continental o Leandro Bello son algunos ejemplos de la diversidad de
actividades comerciales que se desarrollaron por aquel entonces. No me puedo olvidar de las fá bricas de muebles, fideos, camas niqueladas, chocolates y saquerías que unidas al Cuartel de Artilleríacon su guarnición, al Castillo de la Mota con sus frecuentes concentraciones de mandos, al Balneario y a la
Estació n de Ferrocarril, daban mucho ambiente a nuestra querida villa. En el año 1939 las autoridades entregaron el Castillo de la Mota a la Sección Femenina, al frente de la cual estaba Pilar Primo de Rivera, por eso era muy habitual verla paseando por nuestras calles. Por entonces no estaba construida la pla-
za de toros y ya a mediados del mes de Agosto se colocaban en la Plaza Mayor las talanqueras, puesto que este era el punto final del recorrido de los encierros que se celebraban en las Fiestas de San Antolín. Por las tardes se soltaban varios toros para disfrute de los aficionados, asíque los dos balcones de mi casa se llenaban de amigos, al igual que para ver los fuegos artificiales que se lanzaban la noche del 1 de Septiembre. En las tardes y noches de verano el lugar de ocio por excelencia era el desaparecido Parque de Versalles que tenía dos pistas de baile en las que se podía escuchar a orquestas de primera línea. Una vez que contraje matrimonio fije mi residencia fuera de Medina, pero volvía en las Fiestas de San Antolín para disfrutar de ellas con mi marido (e.p.d.) y mis hijos, que curiosamente nacieron aquí. A mis 93 años aún tengo mucha añoranza y muchos recuerdos de mi querido pueblo. Valgan mis ú ltimas lí neas para mis sobrinos Ana, Nacho, Teresa, Javier, Teresa y Pablo a los que envío un fuerte abrazo lleno de cariño. Lorencita Muñoz Muñoz
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ La Guardia Civil interceptó un vehículo en Medina del Campo
Transporte de residuos COVID sin cumplir con la normativa
Se investiga el transporte inadecuado de más de 11 toneladas de residuos sanitarios especiales que eran trasladados desde hospitales de Castilla y León
Unidad Técnica de Medio Ambiente, del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se procedió a la inspección de diversas empresas, con el resultado final de nueve personas investigadas, como autoras de un delito contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente y un delito contra el derecho de los trabajadores, por el traslado inadecuado, de 11.215 kilogramos de residuos sanitarios especiales Se han instruido diligencias que han sido remitidas al Juzgado de Instrucción número 3 de Valladolid y a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Valladolid.
Redacción
La Guardia Civil ha intervenido en un control realizado en el polígono industrial Francisco Lobato de Medina del Campo, un vehículo que está siendo investigado por el traslado inadecuado de 11.215 kilogramos de residuos sanitarios especiales de COVID19. Estos residuos eran trasladados desde hospitales de Burgos, Salamanca, Valladolid, Palencia y Zamora, hasta una planta de tratamiento de residuos ubicada en la provincia Valladolid, no cumpliendo con los requisitos exigidos para este tipo de transportes. A los trabajadores tampoco se les dotaba de los medios necesarios para evitar su contagio. En el marco de la Operación Retrovirus coordinada por EUROPOL, se han llevado a cabo más de 500 inspecciones en 300 centros vinculados con la gestión de residuos sanitarios. En España la Guardia Civil ha detenido e investigado a 44 personas en todo el territorio nacional. Además, se han denunciado 184 infracciones administrativas en materia de residuos por su transporte, gestión o eliminación irregular. Pese a que la mayoría de gestores de residuos cumplían con la normativa, se han detectado graves irregularidades y se han investigado para paliar los efectos de transmisión de la enfermedad. A raíz de la declaración del Estado de Alarma, y de las conse-
En el marco de la agencia de la Unión Europea en materia policial, EUROPOL, la Guardia Civil ha lanzado esta operación durante el estado de alarma con el objetivo de evitar la gestión irregular de residuos sanitarios en las fases del transporte, tratamiento y eliminación final de dichos desechos con origen en los centros de atención médica o en cualquier otra instalación en la que se han desarrollado actividades sanitarias con respecto a la emergencia de la COVID19, de acuerdo con los marcos legislativos internacionales, de la UE y los nacionales. Se ha contado con el apoyo de EUROPOL en el análisis operativo y en el análisis estratégico de documentación para hallar posibles relaciones de las empresas investigadas con el resto de estados miembro y terceros países.
CONTEXTO INTERNACIONAL
OPERACIÓN RETROVIRUS
cuencias que está teniendo el desarrollo de la pandemia tanto en las personas, como en el medio ambiente, el SEPRONA de la Guardia Civil ha reforzado el control en la gestión de residuos sanitarios peligrosos y sus consecuencias. Debido al gran volumen de actuaciones higiénico sanitaria, la Guardia Civil está teniendo una especial atención a los residuos que directa o indirectamente tienen relación con la COVID19. El incremento de la actividad sanitaria debido a la emergencia
está implicando obligatoriamente un amplio aumento de los desechos. La forma en que se recogen, transportan y finalmente tratan y eliminan, a través de gestores autorizados estos desechos, está siendo también crucial en términos de restringir la dispersión de la COVID19 La mala gestión individual de los guantes y las mascarillas usados, está incrementado la presencia de residuos plásticos en ríos y mares, problemática cuyo impacto ambiental ya se estaba inten-
tando reducir dada la contaminación y daño que provoca en estos ecosistemas. Dentro de ese marco, la Guardia Civil de Valladolid, ha inspeccionado a empresas que gestionan residuos COVID-19 y a empresas de transporte de residuos peligrosos, para comprobar el cumplimiento de la legislación y que la gestión y traslado de los residuos no suponían un riesgo para la salud de las personas y del Medio Ambiente. Tras recibir información de la
◗ Ratas y cucarachas
Tras una serie de quejas, el Ayuntamiento realiza labores de control de plagas Durante esta semana han realizado diferentes intervenciones en la localidad Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha tomado medidas respecto a las quejas recibidas por parte de los vecinos y la denuncia del grupo municipal de Gana Medina para realizar controles de plagas. Algunos vecinos de la localidad habían mostrado sus quejas a
través de redes sociales sobre la proliferación de ratas y cucarachas. Finalmente, la pasada semana mostró también su descontento el partido político Gana Medina que hizo una propuesta al equipo de Gobierno para que tomara cartas en el asunto, pues cobra más importancia en la actualidad, en un momento delicado en materia de sanidad.
Imágenes de las labores de control de plagas // Fuente: Ayuntamiento de Medina del Campo
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Desaparición en la Villa de las Ferias
Sin noticias de María Dolores Sánchez Moya, 30 años después
La joven desaparecía en Medina del Campo un 24 de julio de 1990 y, desde entonces, la familia continúa en una incansable búsqueda de la verdad P. De la Fuente
Fue en el resonado barrido de La Mota, de Medina del Campo, el lugar en el que un 24 de julio de 1990 desapareció el rastro de María Dolores S á nc hez Mo ya. P o r a q u e l entonces, ella tenía 21 años y, dentro de sus planes ‘a corto plazo’, estaba el disfrutar de las fiestas del barrio con el resto de sus amigas. Sin embargo, nada de eso llegó a ser posible. Esa misma mañ a n a e r a martes y todo apuntaba a cierta normalidad. ‘Mari’, como la llaman sus hermanos, cogía el tren cada día a Valladolid para asistir a la vivienda donde trabajaba pero, fue precisamente en el trayecto de su hogar hasta la estación, el tramo en el que se pierde su p i s t a . L a medinense jamás habría llegado a la cita con sus compañeras, con las que quedaba para emprender el viaje rutinario a la capital vallisoletana. Esa noche tampoco volvió a casa, pero en aquellos años
90 en los que la telefonía no estaba del todo extendida ni mu ch o men o s las redes de mensajería instantánea actuales, no era del todo extraño no recibir una llamada para avisar de ello. Es más, Mari había avisado con anterioridad que, si en alguna ocasión no asistía a su hogar de madrugada, era porque se había quedado a dormir en la casa en la que trabajaba, dada la posibilidad de tenerse que quedar cuidando a la familia para la que trabajaba. Pero los días fueron pasando y las noticias sobre María D o l or es S ánchez M oya seguían sin llegar. La preocupación comenzaba a aflorar en la familia, que rápidamente acu d i ó a l a p olicía y, tal y como relatan, aseguraron que debían esperar 48 horas para interponer la denuncia al ser mayor de edad. Pero el tiempo seguía su curso y, tal y como defienden sus hermanos, no pudieron interponer la denun-
cia firme hasta pasados tres meses. En este escenario, y tras observar cómo siguen sin aparecer novedades, los hermanos continúan en una lucha insaciable por conocer qué le sucedió verdaderamente a María Dolores, pues mantienen que la joven no volvió a casa contra su voluntad. A demás, siguen manteniendo que fue sometida a malos tratos por su entonces par eja y, en es ta línea, defienden que buscarán la verdad hasta llegar al final, pase el tiempo que pase. Un total de 30 años han pasado pero, los que más la querían, siguen con su retrato en mente. Este mismo año, con motivo del día de los desaparecidos , el Ayuntamiento de Medina del Campo colocó una pancarta en homenaje a María Dolores Sánchez Moya.
PANCARTA
Imagen de archivo de María Dolores Sánchez Moya
EN EL
AYUNTAMIENTO
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
CALLES DESIERTAS Y COMERCIOS VACÍOS EN MEDINA DEL CAMPO
Con el auge de los centros comerciales y los grandes almacenes, la población se encuentra desde hace ya muchos años ante un cambio de paradigma en el tipo de comercio y vemos ante nuestros ojos la delicada situación de las tradicionales tiendas de cercanía. Además, con la llegada de la crisis del coronavirus, se observan dos sectores que cuentan con una diferencia de gran calado en cuanto a la carga de trabajo que afrontan estos días. Hablamos del comercio tradicional, que sufre una crisis sin paliativos después de unos
Cartas
Somos un grupo de residentes en Medina de Campo que trabajamos en Valladolid y utilizamos el tren a diario para llegar a tiempo a nuestros puestos de trabajo. Durante el estado de alarma, RENFE decidió reducir el número de trenes, pero nosotros teníamos que seguir yendo a trabajar porque formamos parte de los "servicios esenciales". Pensábamos que sería una medida temporal y tratamos de llevarlo lo mejor posible. Ahora que ya ha pasado dicha situación, seguimos esperando a que RENFE vuelva a incorporar los trenes y los horarios que había antes, pero después de presentar varias reclamaciones, nos han dicho que no van a ponerlos si no hay "suficiente demanda". ¿Cómo van a tener demanda si ellos no los ofrecen? Tenemos que entrar a trabajar a las 8 de la mañana y nos han quitado los trenes que salían de Medina a las 6:45 y a las 6:55, dejando como primera opción el que sale a las 7:33, que llega a la estación de Valladolid (en el mejor de los casos) a las 8:07, con lo cual llegaremos tarde a cualquiera de nuestros trabajos. Y para volver a Medina ocurre lo mismo, han suprimido todos los trenes posteriores a las 19:49, lo que nos obliga a esperar varias horas para coger un expreso nocturno. Es muy triste, después de una dura jornada en un hospital, tener que esperar hasta 2 horas en la estación para poder regresar a casa. Pero parece que eso le importa lo más mínimo a quien decide los horarios de los trenes, ya que, posiblemente, esa persona ni los utilice aunque le salgan gratis.
REDUCCIÓN EN LOS TRENES DE MEDINA
meses en los que, sobre todo en el ámbito de la alimentación, han resultado fundamentales por la cercanía a los domicilios de los ciudadanos. Situación similar a la que se enfrentan los hosteleros, que podrían verse en una tesitura aún más delicada ante la llegada de nuevos rebrotes que traigan consigo órdenes más restrictivas por parte de los organismos superiores. En el otro lado de la moneda, se encuentra el sector de la construcción y servicios determinados como talleres de reparación, que siguen con una buena carga de trabajo y asumen, de momento, con menos dificultades todas las consecuencias que ha traído la pandemia.
Y esto no sólo afecta a los residentes de Medina del Campo, ya que hay muchos pueblos entre Ávila, Salamanca, Zamora, Valladolid y Palencia afectados por la escasez de trenes. Y casi todos carecen de acceso a la Alta Velocidad. Por eso, desde el mayor respeto a pesar de nuestro hartazgo, rogaríamos a quien proceda, revise los horarios de los trenes y los adecúe a las personas que tenemos que utilizarlos. Gracias por su colaboración difundiendo nuestra situación. Un saludo, Afectados por la disminución del número de trenes MedinaValladolid
CUIDAR LA FRAGILIDAD Y CURAR LA Hace tiempo que estamos a merced de los intereses económicos. En perpetuidad contamos con el clan de los dominadores y mutiladores de nuestro propio espíritu autónomo. Reconozco que esta situación continuamente me ha angustiado, y así cuando tenía el genio vivo y el juicio débil, concretamente en mi etapa de joven quijote, ya reclamaba otros lenguajes más humanos y otras políticas más sociales. He aquí, parte de lo publicado, en el número 36 (octubre 1995) de la revista de pensamiento, “Iniciativa Socialista”. Por entonces, vaticinaba momentos de dificultades sino mudábamos de aires y recomendaba que “aquellos poderosos dirigentes, que no saben o no aciertan con la política, deben dimitir por estética; porque no se PENALIDAD
Lo cierto es que todas las administraciones están poniendo toda la carne en el asador para apoyar el comercio local. Vemos cómo existen diferentes campañas no sólo en Medina del Campo, sino en todas las ciudades de toda España. Y es que una buena parte de los sustentos familiares viven de estos pequeños comercios que intentan modernizarse a marchas forzadas a través de la venta online, aunque resulta obvio que no pueden competir en precios con los grandes comercios. Sus valores son otros, pues cuentan con la cercanía del dependiente de toda la vida, el conocimiento del cliente y una especial confianza en contraposición al trato más cordial que
puede seguir practicando el cinismo y la desvergüenza, como un perro en la esquina de una calle, por un plato de hamburguesas de oro”. A continuación, subrayaba algo que nos implica a todos en mayor o en menor medida, y es a cuidar de los más frágiles de la tierra. En este sentido, hacía hincapié en que los responsables del mantenimiento del orden justo, algo que debe manar de los espaciosos poderes de los Estados (el legislativo, el ejecutivo y el judicial), “promovieran un progreso inclusivo para asegurar a todos, no únicamente a unos pocos privilegiados, una digna calidad de vida”. Desde luego, no es progresista pretender resolver los problemas según el tanto tienes, tanto vales. Ha llegado el momento de desterrar para siempre, de nuestro horizonte ese arcaico decir y modo de obrar, con el reconocimiento de cualquier vida humana por insignificante que nos parezca. Sin duda, nos conviene repensar sobre nuestra misión de caminantes; y, en esto, estamos todos llamados a cuidar la fragilidad del pueblo y del mundo en que nacemos cada día, no para destruirlo, sino para construir un cosmos donde todos tengamos cabida. No podemos continuar silenciando a los más pobres. La dignidad humana y el bien colectivo por el que hemos de trabajar, tienen que estar muy por encima del sosiego de algunos que no quieren renunciar a sus inmunidades. Cuando estos principios se ven afectados, es necesaria una corrección de rumbo. Y aunque nos cueste sangre, sudor y lágrimas, hemos de hacerlo. Hay que curar esta penalidad. No podemos estar en paz con nosotros mismos, mientras
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
encontramos en los grandes almacenes. Lo fundamental para que el comercio local siga existiendo es una mayor concienciación por parte de los ciudadanos. La población debe ser consciente de que si quieren mantener esas tiendas, deben empezar a consumir en ellas. Las dificultades económicas aprietan y es fácil pensar en la economía de uno mismo cuando se viven situaciones delicadas. Sin embargo, si no seguimos apoyando este tipo de comercios, la situación que veremos con el paso de los años serán calles desiertas y comercios vacíos en Medina del Campo.
no activemos el lenguaje del corazón, en lugar del abecedario pensante del don dinero. En cada país, sus moradores han de hermanarse bajo esa dimensión social, humanizándose responsablemente como una obligación moral, si en verdad queremos ser un linaje en continuidad. Es un hecho que el actual modelo económico y social está fracasado, comenzando por los sistemas de salud y finalizando por la falta de porvenir, con el creciente desempleo juvenil y la ausencia de oportunidades. Cada día son más las personas que están subempleadas o desempleadas, jóvenes que están fuera de las instituciones educativas, que ni trabajan, ni estudian, ni tampoco reciben formación laboral alguna. En el mundo, actualmente, hay más juventud que prefiere continuar estudiando antes que empezar a trabajar a una edad temprana. Esto, a mi juicio, es una buena noticia. No obstante, más de doscientos millones de jóvenes, según datos de Naciones Unidas, se encuentran parados o tienen un empleo en precario que no les saca de la pobreza. Ciertamente, a medida que la acción de los chavales está presente, se ve más palpable la necesidad de abordar los desafíos multifacéticos a los que se enfrentan, como el acceso a la educación, la salud, el empleo y la igualdad de género. Sea como fuere, esa unidad de acción reivindicativa tiene que prevalecer sobre el conflicto, y hacernos ver que esta triste realidad nos requiere de un cambio de actitud y mentalidad. En consecuencia, es el momento de que nos incorporemos todas las generaciones en encarar otro futuro más equitativo, con menos sufrimientos para algunos,
La Voz de Medina y Comarca
dialogando más entre todos, y haciendo valer otro mundo más centrado en la ciudadanía, en todas las fases de su existencia, a través de actitudes y acciones concretas. Abandonemos la continuidad de las contiendas absurdas, que lo único que hacen es deshumanizarnos. Si fundamental es conseguir que se permitan las operaciones humanitarias, allá donde proliferan las violencias y las violaciones a los derechos humanos, también es primordial que las mujeres tengan el derecho a tomar sus propias decisiones sobre si quedar embarazadas, cuándo hacerlo y con qué frecuencia. Hoy multitud de ellas quieren retrasar o prevenir el embarazo, pero tampoco cuentan con medios. De igual modo, nuestros mayores requieren de otras sintonías más directas, pues ellos también forman parte de nuestro presente y del futuro, con la riqueza de la experiencia de los años. No olvidemos que en el mundo todos nos requerimos para cuidar la fragilidad y curar la penalidad, a través de la fuerza mística del autentico amor a la gente. Quien es incapaz de amarse, camina con la ansiedad de no sentirse, permanece en la muerte y no ha conocido el gozo de sentirse útil a los demás, que le acompañan en el camino. Por tanto; es menester activar una nueva dinámica de justicia y ternura, de extender la mano y de ayudar a caminar, vertiendo lágrimas cuando sea preciso y también sonrisas. Con el nacimiento de un nuevo panorama viviente, la esperanza brota de esa aurora que se posa en los labios del alma de cada cual. ¡No echemos a nadie del camino por su flaqueza! Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
TRIBUNA
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
El jueves día 15 se celebró un Funeral de Estado laico, con presencia de su Majestad el Rey D. Felipe VI y todas las autoridades estatales, autonómicas y varios dirigentes de la Unión Europea y de la OMS, así como miembros de otras naciones (Se echó en falta la presencia de algunos partidos políticos de los dos extremos, derecha e izquierda, sin que a mi juicio les valga ninguna escusa o pretexto que justifique su ausencia en un acto de este tipo) en memoria de todos los fallecidos en esta pandemia y como reconocimiento a todas las personas que lucharon para erradicarla aun con riesgo de sus vidas, como ha ocurrido con algunos miembros de los diferentes equipos implicados en esa labor, que siempre contarán con nuestro reconocimiento, apoyo, gratitud y respeto. Unos días antes se celebró un funeral religioso en la Catedral de la Almudena de Madrid también con la asistencia de su Majestad D. Felipe VI, al que dejaron prácticamente solo esas autoridades (posiblemente pien-
Por error, el orden del anterior escrito se denominó XVIII, cuando en realidad correspondía el XIX, errata que corrijo por ser de vital importancia; se dieron otras como, por ejemplo, las primas, su importe que se obtenía entonces en Guipúzcoa por la productividad, que se reseñaron "entre 3.800 a 1.860", cuando debieran haberse reseñado "entre 3.800 y las 4.000 pesetas a más del salario mensual, en tanto que el SMI a establecer sería de 1.800 a 1.860 pesetas mensuales". La diferencia era notabilísima y hacía necesaria la protesta, y creo era necesario el hacer notar el error, para entender mejor la reivindicación presentada. Cuarenta y cinco días después del óbito de Iñaki, fueron restablecidas las primas a la productividad, con ligeras modificaciones. El 19-06-1963 cesaba mi activi-
Funeral de Estado ✑Balbino Nieto
sen que se podía caer la catedral o que el tema religioso a los chicos de podemos les pueda dar alergia), solamente contó con la presencia de dos miembros del gobierno, la presidenta de la Comunidad de Madrid, el alcalde y algunos presidentes autonómicos y de algún que otro partido político. Es lamentable el carácter comunista que aparentemente está adoptando este gobierno, les tengo que recordar que aunque el estado es y debe ser laico, en España está arraigada una profunda fe religiosa que por decoro se debe respetar aunque no se comparta. Yo que tampoco soy muy religioso respeto su comportamiento pero no puedo estar de acuerdo con él, les recuerdo que España tiene una antigua tradición religiosa de modo y manera que no existe pueblo, comunidad, gremio o estamento que no tenga su patrón religioso al que honran como mínimo una vez al año, San Antolín en Medina, San Fermín en Pamplona, San Isidro en Madrid, etc., del mismo modo los gremios artesanales y hasta las unida-
des militares que en el transcurrir de la historia asociaron la intervención de sus patronos con algunos hechos de armas, como los tercios españoles en Flandes con la Inmaculada a la que proclamaron patrona de la infantería española, Santa Barbará los artilleros y mineros, la virgen del Carmen los marineros y nuestra armada y un largo etc., creo que lo cortés no quita lo valiente a la hora de respetar las tradiciones. Tengo que reconocer que por primera vez en la historia, asistieron todos los presidentes y autoridades autonómicas, dando un ejemplo de unidad que se debe repetir en todos los acontecimientos nacionales, la imagen que tenemos que dar a Europa es la de consenso y unidad para transmitir confianza a la hora de negociar las ayudas que tanto necesitamos aunque con los socios que tiene este gobierno costará convencer a los dirigentes europeos porque algunos no están por la labor de dar subvenciones sino préstamos como dicen los países del norte muchos mas sensatos y responsables a la hora
Calle Logroño: Un lector de La Voz envía una imagen que muestra cómo en su calle no pueden hacer un uso normal de los contenedores al encontrarse con unas ramas delante del pie del mismo.
de administrar los dineros de sus naciones, y pueden estar seguros que nos exigirán reformas para limitar los gastos administrativos y aligerar esos gastos con reducciones de ministerios y cargos públicos nombrados a dedo que tanto encarecen los gastos del estado. Es necesaria la colaboración y el trabajo de todos para poder
Reivindicaciones pendientes -XX-
dad laboral en O.A.S.A. y comenzaba el 10-07-1963 con Montajes A. Mélida, de Rentería (Guipúzcoa), como encargado de obra, para la instalación de dos hornos de largueros en Fundiciones Victorio Luzuriaga S.A. de Lasarte (Guipúzcoa), suministrados por Four Heurtey, de París y, como Chef de Chantier, Messié Petít; en el transcurso de estas instalaciones, el jefe de Talleres de V. Luzuriaga, me solicitó un trabajador para ayudar a uno de sus soldadores y, lógicamente, se lo presté: A los pocos minutos, alguien corrió a decirme que Domingo, que así se llamaba, se había precipitado del tejado al interior de la nave de fundición; corrí al lugar que había caído que, por desgracia, era un molde que estaban desmontando, qui-
El Señor
DON LUIS MIGUEL GONZÁLEZ MARTÍN
✑ José María Macías
tándole la tierra que había caído sobre uno de los muros de hormigón que servían para sujetarla; con rapidez, entre dos operarios y yo lo sacamos al exterior, viendo esperanzado que sus ojos no cesaban de moverse y escapaban estertores de su garganta. Colocado debidamente sobre el suelo, le suministramos la respiración artificial, oxígeno… a relevos, una locura… no creíamos en su muerte. Con sólo 19 años; antes que los sanitarios, antes que la ambulancia, llegó un sacerdote que comenzó, a gritos, a darle la Extrema Unción… aquello me impactó tremendamente y, a solas con Dios, prometí que nunca más se me mataría ningún trabajador. Avisé al Patrón para que avisara a la familia de Domingo. Todo formaba
parte de mi aprendizaje… la vida no cesa de darte lecciones y al día siguiente, en el velatorio de Domingo en casa de su familia, recibí una lección por demás dolorosa: Era normal en aquel tiempo el que no aseguraran a los trabajadores individualmente, aseguraban por grupos indefinidos, sin nombre, que añadían cuando enfermaba uno, se accidentaba o, como en el caso de Domingo, el accidente le provocaba la muerte. Acudimos al velatorio, por decisión del Patrón, él y yo en su compañía, como encargado de obra y, tras los plácemes de rigor, por deseo del Patrón solicité de los padres el reunirnos los cuatro privadamente, y nos condujeron a la cocina, donde tras una especie de "panegírico" sobre
El Señor
DON LUCIANO ORDÓÑEZ VALVERDE (Jubilado de MADE)
Falleció en Medina del Campo, el día 20 de Julio de 2020, a los 52 años de edad.
Falleció en Medina del Campo el día 18 de Julio de 2020, a los 96 años de edad.
Sus hermanos, Mª del Carmen, Mª Teresa, Antonio, Josefa y Amparo González Martín; hermanos políticos, José Luis, Juan y Nieves; sobrinos, primos y demás familia.
Su esposa, Mercedes Hernández Sánchez; hijos, Justino, Ángel y Margarita Ordoñez Hernández; hijos políticos, Mª Paz, Mª Luisa y José Luis; nietos, Jorge, Elisabet, Noelia, Carolina, Samuel e Iván; hermanos, Felisa, Estanislao, Juan(+), Narcisa, Justino(+) y Jesús; hermanos políticos, sobrinos y demás familiares. Ruegan una oración por su alma.
- D. E. P. -
Ruegan una oración por su alma.
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado martes día 21, a las 6 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Vicente del Palacio y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
- D. E. P. -
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado domingo día 19 de julio, en la Iglesia Parroquial “San Miguel Arcángel” y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
superar lo que nos espera, porque al dolor por nuestras personas perdidas y las que podemos perder se añade una profunda crisis económica que solo podemos afrontar con el esfuerzo y la unión de todos, lejos de los nacionalismos estúpidos basados en el egoísmo que dan mala imagen y tanto daño nos hacen.
Domingo y una ligera introducción crematística, sacó la chequera, extendió un cheque por importe de UN MILLÓN y MEDIO de pesetas, se lo entregó al padre, que lo agradeció entre "pucheros", al igual que la madre y tras unos abrazos "húmedos" de despedida, nos ausentamos. Tardé en expresar el asombro que me había invadido al observar la mansa actitud de los padres de Domingo, ante el proceder o actitud de la patronal, y se lo comuniqué a mi patrón, al despedirnos, ante unas cervezas. La obra siguió su curso hasta su entrega, que fue en vísperas de Navidad, y acudieron altos jefes de la Delegación de Bilbao y de París, a los cuales me presentó Messié Petit; al despedirnos, me preguntaron si me interesaba ingresar en su empresa, a lo que les contesté afirmativamente. El 26-12-1963 cesaba en Montajes A. Mélida y marchaba a Zaragoza y Medina del Campo a pasar las Pascuas con los familiares de Mª Teresa, mi esposa, y míos. Al regreso, el 14-01-1964, ingresaba con Montajes Linten, de Lasarte, como encargado de obra, para laborar en Michelín, de Lasarte, e instalar el total de las tuberías de la Nave 0-2, de fabricación de cámaras. Terminada aquella instalación, solicité la baja el 31-03-1964, porque me llegó un Contrato de Four Heurtey Ibérica, de Alameda de Recalde. 34, para incorporarme a sus colaboradores el 18 de abril de 1964. Comencé diseñando Planos en la Oficina de Proyectos; de técnico en la Línea de Aluminios Earle S.A., de Bilbao; inició como Chef de Chantier, la instalación de Hornos Pits, para prelaminación de Esteban Orbegozo S.A., de Zumárraga, simultaneando con la Dirección del Montaje de la Línea de Recocido de Chapa en José Mª Aristrain S.A., de Beasaín (Guipúzcoa) y de otras, que relataré junto con algunas contingencias de interés acaecidas. (Sigue)
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Pozal de Gallinas
Un vecino ingresado en el hospital de Medina con Covid-19
La Consejería de Sanidad rastreó a todo su entorno, que en el primer test PCR dio negativo Tamara González
El domingo saltaron todas las alarmas en la localidad de Pozal de Gallinas cuando un vecino dio positivo en coronavirus. Se trata de un hombre de la tercera edad que tuvo que ingresar en el Hospital Comarcal de Medina del Campo a causa de los síntomas provocados por la Covid-19. A partir de su resultado positivo, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León puso en marcha el protocolo correspondiente. Se rastrearon todos sus contactos en los últimos días y se localizó a sus familiares y su entorno más cercano. Se realizaron tests PCR a todos ellos y, aunque en un primera prueba han
resultado ser negativos, se les repetirá en los próximos días. De hecho, para evitar nuevos contagios, todo el entorno del vecino de Pozal de Gallinas se encuentra cumpliendo una cuarentena de entre diez y catorce días en sus casas. El Ayuntamiento en seguida publicó un bando municipal en el que informó de la situación del Covid-19 en la localidad. También comunicaron a los vecinos, por ese mismo medio, su decisión de cerrar temporalmente las instalaciones municipales. Esta medida afecta principalmente a la ludoteca, la pista polideportiva exterior, los parques infantiles y el Polideportivo Municipal, que se mantendrán cerrados hasta nuevo
aviso. Miguel Ángel Moraleja, alcalde de Pozal de Gallinas, confirma que se estudiará la posibilidad de reabrir los edificios municipales dependiendo de cómo avance la situación. “Si el rastreamiento es finalmente negativo, pensaremos de qué modo podremos volver a abrir las puertas de estas instalaciones con todas las medidas de seguridad necesarias”. El regidor también ruega a todos los vecinos del pueblo “que extremen las precauciones y sigan las medidas de prevención dictadas por las autoridades sanitarias”. Con ello, pretende que los habitantes usen la mascarilla en todo momento, cumplan la distancia de seguridad y eviten aglomeraciones por las calles.
◗ La Seca
El Ayuntamiento programa “La Seca Cultural 2020” con una oferta de actividades estivales Redacción
Ante el escenario actual de la pandemia del COVID-19 el Ayuntamiento de La Seca se vio obligado a suspender las tradicionales Fiestas de los Novillos y su antesala de la Semana Cultural. Se ha recurrido a la reformulación de la programación de un verano diferente. Por ello, la propuesta del Ayuntamiento de La Seca es: “La Seca Cultural 2020”. Se trata de una programación orientada a que los vecinos tengan acceso a una oferta cultural de cercanía, bajo unas pautas y protocolos de seguridad. La programación se desarrollará entre el 31 de julio y el 11 de agosto. Se ha implantado el reparto anticipado de tickets, yla cumplimentación de una declaración responsable que permita disponer de una trazabilidad en caso de contagio y colaborar con las autoridades sanitarias. La principal apuesta del Ayuntamiento son: Actividad física, teatro, magia, monólogos, cuentacuentos, títeres, gymkhana, escape room son algunos ejemplos. La Pista será, como espacio abierto y escénico, el lugar que albergará la mayoría de las actividades infantiles y familiares. Además, se vuelven a programar algunas fórmulas de actividades que son ya clásicas y conocidas en el municipio,
como es el caso de las Veladas Verdejas que permiten el maridaje de propuestas culturales con degustación de diferentes vinos lasecanos. En este caso las tres Veladas Verdejas programadas tendrán como marco la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. En la primera velada volverá a sonar el órgano para deleite de vecinos y visitantes en la velada “Musicorum in convivio vini” que consistirá en una lúdica propuesta musical medieval y cortesana, integrando los acordes del órgano barroco y con la degustación de vino verdejo de La Seca, en este caso de Bodegas Naia. La segunda Velada Verdeja acogerá los acordes de la música brasileña de Farroyo Trío, combo musical que permitirá a Fernando Arroyo, originario del municipio, desplegar su repertorio musical alimentado en su larga estancia personal en el país carioca. “De La Seca a Brasil: Viaje con Farroyo Trío. Maridaje de bossa nova y jazz brasileño con vino verdejo Martinsancho de La Seca” será el título de la Velada. Así llega Fernando Arroyo a La Seca tras deslumbrar al público de Valladolid en el Patio Herreriano de la capital recientemente. La tercera velada combinará la música vocal a capela del grupo vocal femenino “Valle de
Aguas” con el vino de Sara Rivera Wines. Música de autoras e intérpretes femeninas y vino bajo el sello de la lasecana Sara Rivera se fundirán en el espectáculo “Divas con vino”. La bodega Solar de Muñosancho-Prius abrirá su instalación, a cielo abierto, para desarrollar la actividad: “A los ojos del dios del vino Dionisio”, junto al mural pintado por la artista vinculada a la bodega, Elno. Los vinos de la bodega serán degustados al aire libre, bajo la intervención de la familia propietaria de la bodega que desgranará las virtudes de su proyecto y sus vinos. Otra de las actividades que podrán disfrutar los vecinos será el Cine de verano y un espectáculo de malabares y acrobacias de circo tendrán como escenario el frontón municipal, en formato de amplios aforos a cielo abierto en horario nocturno. La Seca vuelve a hacer un guiño a la cultura y al enoturismo con esta programación tras suspender eventos con marcado potencial en su programación anual como la Fiesta del Verdejo, la Muestra Nacional de Teatro Aficionado, y en último caso las Fiestas de los Novillos con su Semana Cultural. El Ayuntamiento tiene puesta toda la energía e ilusión en este programa de actividades y su protocolo de seguridad añadido.
Pregón de las fiestas de Rueda 2019
◗ Rueda
Suspendidas las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción El consistorio hizo pública la noticia este lunes, atentiendo a las recomendaciones de la Junta Tamara González
El Ayuntamiento de Rueda decidió esta semana suspender sus fiestas patronales, celebradas tradicionalmente en los días previos y posteriores a la onomástica del 15 de agosto, debido a la crisis sanitaria del coronavirus. El equipo de gobierno tomó esta decisión teniendo en cuenta que estos festejos populares concentran un gran número de personas en las actividades organizadas por el Ayuntamiento y las peñas. Esto resulta incompatible con la celebración de cualquier tipo de evento en el que pueda darse una masiva concentración de participantes. El municipio sigue, de este modo, las recomendaciones de la Junta de Castilla y León y otros organismos, que aconsejaron hace unas semanas suspender las fiestas de todas las localidades de la comunidad. El consistorio de
Rueda tiene como objetivo principal “salvaguardar la salud de los vecinos para evitar la expansión del Covid-19” y así lo comunicaron a través de un bando municipal. La alcaldesa del pueblo, Dolores Mayo, aprovechó también la noticia de la suspensión de los festejos para pedir a los vecinos que “extremen las precauciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias”. Desde el gobierno local se comprometen a seguir reforzando todas las medidas sanitarias “en pro de frenar la propagación de los contagios”, por lo que piden la colaboración de todos los ciudadanos para lograr el objetivo de contagios 0 en el municipio. Rueda se une así a otras localidades de la comarca que han tenido que suspender las fiestas patronales como Bobadilla, Cervillego, Tordesillas, Rodilana o Ataquines.
Nueva mesa de ping pong en Rueda Desde esta semana la zona deportiva del municipio cuenta también con una mesa de ping pong de exterior. Se encuentra situada al lado de la pista de pádel. Desde el Ayuntamiento confían que todos los vecinos “puedan disfrutar jugando y que se haga un uso responsable de ella”.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Bobadilla del Campo
El Ayuntamiento compra libros de texto para todos los niños Alrededor de veinte familias se beneficiarán de estas ayudas Tamara González
El Ayuntamiento de Bobadilla del Campo compró esta semana todo el material escolar necesario para el próximo curso para los aproximadamente veinte niños y niñas del colegio del municipio. Si bien es cierto que no es la primera vez que toman esta medida, llevan cinco años comprando los libros y demás material para los estudiantes del colegio de la localidad. De este modo, todos los niños pueden estudiar y aprender en las mismas condiciones, con el mismo material escolar. También ayudan a las familias aportando la mitad del dinero del alquiler de las tablets que necesitan para algunas clases. El concejo quiere que la educación «sea a coste 0 para los padres y madres mientras estudien en el colegio de Bobadilla, para así darles un respiro en su economía y apostar claramente por la escuela pública». De hecho, en la localidad la educación es gratuita hasta sexto de primaria. Se trata de una ayuda más que han
◗ Olmedo
Cancelada la XV edición del Festival Olmedo Clásico
La organización tomó esta decisión al no poder cumplir con las medidas impuestas por la Junta Redacción
lanzado desde el consistorio para ayudar a todas las familias en estos tiempos del COVID-19. También pretenden, con este tipo de ayudas, fomentar el asentamiento de la población en el municipio. Desde que Bobadilla del Campo es cabecera de
comarca hay más niños estudiando en el pueblo. Este tipo de medidas favorecen que las familias no tengan que desplazarse Medina del Campo o a Valladolid para escolarizar a sus hijos y continúen viviendo en Bobadilla.
Material escolar adquirido por el Ayuntamiento de Bobadilla
◗ Tordesillas
Actividades para todos los públicos este fin de semana Tamara González
El área de Cultura del Ayuntamiento de Tordesillas está inmerso en la organización de un completo programa de actividades veraniegas, cumpliendo estrictamente todas las medidas higiénicas y sanitarias. Desde que comenzó el mes de julio se vienen desarrollando varias gymkanas populares, así como escape rooms, conciertos o cine al aire libre. Durante este fin de semana, los tordesillanos podrán disfrutar
de un Escape Room Urbano con códigos QR. Esta actividad tendrá lugar hoy a partir de las 10.00 horas en la Plaza Mayor de la localidad. Para poder participar será necesario disponer de un dispositivo móvil con lector de códigos QR y llevar en todo momento la mascarilla. Se puede jugar individualmente o en grupos de hasta 5 personas. Esta tarde se desarrollará un Taller de Radio a partir de las 20.30 horas, también en la Plaza Mayor. Se grabará en directo un programa radiofónico con
Armonía Duero. Los participantes podrán disfrutar de música, entrevistas y un rato agradable aprendiendo más sobre el mundo de las ondas. Además, este jueves los vecinos de la Villa del Tratado podrán disfrutar del visionado de la película infantil ‘Dumbo’ a las 22.15 horas en el patio del CEIP Pedro I. Cada vecino podrá recoger un máximo de cuatro entradas. La taquilla del Auditorio estará abierta el martes de 13 a 14 horas y el miércoles de 18 a 20 horas.
Ha quedado cancelada la decimoquinta edición del Festival de Olmedo, que tenía previsto celebrarse los días 24, 25, 26 y 31 de julio, y 1 y 2 de agosto. Motiva esta cancelación la imposibilidad de cumplir con las medidas que señala el Acuerdo de la Junta de Castilla y León publicado hoy en el BOCyL (35/2020 de 16 de julio), por el que se modifica el “Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19”. Dicho acuerdo modifica el apartado 1.2, relativo a la distancia de seguridad interpersonal, de tal manera que el uso de mascarilla no exime de mantener la separación de 1,5 metros. Esta rectifi-
cación reduce de forma drástica el número de espectadores que pueden presenciar cada espectáculo, calculado (y muy restrictivamente por parte de la dirección del Festival) conforme al Acuerdo 29/2020, de 19 de junio de la Junta de Castilla y León (Bocyl nº123 de sábado 20/06/2020), y según el cual se pusieron a la venta las entradas el pasado 2 de julio. La dirección del Festival respalda la necesidad de que los criterios sanitarios primen sobre cualquier otra consideración, por lo que ante la imposibilidad de hacer frente a este nuevo planteamiento se ha tenido que tomar esta decisión. La devolución de entradas comenzará el martes 21 de julio a partir de las 11.00 horas.
◗ Olmedo
Polémica por el traslado de la Virgen de la Soterraña Tamara González
La Cofradía del Pino comunicó esta semana a la parroquia de Olmedo su negativa a trasladar a la Virgen de la Soterraña hasta la iglesia de Santa María, como estaba previsto. Para solucionar esta polémica, el Consejo Parroquial decidió convocar una reunión ayer viernes 24 de julio
a las 20.30 horas en el salón parroquial. Asimismo, desde el Consejo Parroquial comunican que «siempre han sido y son favorables a la iniciativa de que el culto de la Soterraña se celebre en la iglesia de Santa María la Mayor mientras continúe cerrada por razones sanitarias y de aforo la cripta de nuestra Señora».
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Tordesillas
❚ Matapozuelos
Inician una recogida de firmas virtual para evitar el traslado de los instrumentos de Santa Clara
Paella popular
El Ayuntamiento quiere también que se devuelva todo el patrimonio cultural e histórico que ha sido trasladado anteriormente de la Villa del Tratado Tamara González
El Ayuntamiento de Tordesillas puso en marcha esta semana una recogida virtual de firmas, a través de la plataforma change.org, con el fin de que Llanos Castellanos Garijo, presidenta de Patrimonio Nacional dé marcha atrás en el expolio de los instrumentos del Convento de Santa Clara. Desde el Consistorio no solo quieren que no se trasladen definitivamente el órgano realejo de Juana I y un virginal obra de Hans Bos, piezas que desde el siglo XVI se conservan en el la Villa del Tratado, sino que también pretenden la devolución de todo el patrimonio cultural e histórico que ha sido trasladado de Tordesillas durante estos años. Desde el concejo consideran que «esta medida sobre nuestro patrimonio tendría efectos negativos en el atractivo turístico de la comarca y, por tanto, en la lucha contra la despoblación, ya que el turismo representa un pilar fundamental de nuestra economía». Argumentan que ya existen suficientes bienes procedentes de otros museos, de fondos no expuestos y de las colecciones actualmente expuestas en el Palacio Real de Madrid como para poder crear la colección del futuro Museo de las Colecciones Reales. Por este motivo, consi-
Se llevarán las raciones de paella a los domicilios de los vecinos para no formar aglomeraciones Tamara González
La localidad de Matapozuelos celebra hoy sábado una paella popular, pero este año, debido a la Covid-19, todo será diferente. El Ayuntamiento se encargará de repartir la paella a domicilio a todos los vecinos que quieran degustarla para no formar aglomeraciones ni largas colas en el municipio. Los tickets tienen un precio de 1 euro y la recaudación se destinará íntegramente para medidas para luchar frente al coronavirus en la localidad. Estuvieron a la venta el lunes, martes y jueves en la Casa de Cultura en horario de 11 a 14.00 horas.
❚ El Carpio
Masterclass de atletismo La atleta Mayte Martínez será quien impartirá esta clase magistral deran que no habría necesidad de despojar a Tordesillas de su patrimonio. Ante el inminente traslado de los dos instrumentos musicales, muchos colectivos se están movilizando para intentar detenerlo. Uno de ellas es la Asociación El Realejo de Tordesillas, que manifiesta su “gran preocupación” por el posible traslado a Madrid de dos
APOYOS
joyas conservadas en el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas. La Sección de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Valladolid considera que se trata de un patrimonio “perfectamente asentado en su contexto histórico-cultural, como parte de un legado monumental al que ha permanecido ligado durante siglos, y con la ventaja de poder ser expuesto y visitado en su entorno original”. Consideran que mantener estas
joyas en su ubicación incrementa su valor y potencia su riqueza. Asimismo, el consejero de Cultura de la Junta, Javier Ortega, defiende que los instrumentos permanezcan en la localidad con el objetivo de "potenciar el medio rural y no llevar todos los bienes a Madrid". También se unieron diputados y senadores del PP, que registraron en el Congreso y el Senado tres preguntas escritas al Gobierno de España sobre la intención de trasladar estas piezas a Madrid.
Imagen de la campaña puesta en marcha en Ayuntamiento de Tordesillas
Arancha Jiménez
Mañana domingo la localidad de El Carpio acogerá una masterclass de atletismo de la mano de la atleta Mayte Martínez. La deportista tiene ascendencia carpeña por parte de madre, por lo que será una jornada especial. En el evento está dirigido para todos los públicos y tendrá lugar en el polideportivo municipal del municipio a las 11.00 horas. Será necesario inscribirse previamente por la limitación del aforo.
❚ Pozaldez
Celebran por segundo año consecutivo la "Soldier Run Pozaldeja" Tamara González
Serrada celebra un año más su famoso «Día del Espantapájaros» Desde el pasado sábado se pueden ver todos los espantapájaros que han colocado los vecinos del municipio. Cada uno construyó su propio espantapájaros en casa para evitar contactos y posibles contagios y después lo trasladaron a la parcela del Centro Cívico.
Noche de cine en Nava del Rey Los vecinos de Nava pudieron disfrutar la noche del domingo de la proyección de la película “El parque mágico”. El filme comenzó a las 22 horas en la Plaza de España de la localidad y hasta alli se acercaron decenas de vecinos con ganas de pasar una noche diferente. El Ayuntamiento se encargó de colocar las sillas atendiendo a las medidas de seguridad y las desinfectó antes y después de la proyección.
Bajo el lema "cuando se juga a la Soldier Run, solo se puede ganar o reír", el Ayuntamiento de Pozaldez organiza una nueva edición de esta divertida carrera, y prometen que será más divertida aún que la del año pasado. La carrera tendrá lugar el próximo viernes, 31 de julio, a las 19.00 horas en la Plaza de Carrasviñas del municipio. Participarán siete equipos de máximo cuatro integrantes cada uno, todos mayores de 16 años.
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Fresno el Viejo
Una llama de los Andes llama a las puertas de la Era de las Aves
El zoológico ha puesto en marcha una campaña para poner nombre a su nuevo habitante Redacción
Una llama centroamericana se une a la gran familia de animales que alberga el Parque Zoológico La Era de las Aves de Fresno el Viejo. Aunque originaria de los Andes está viene de una familia española después de cumplimentar todos los trámites necesarios para que su acogida esté totalmente en regla. Con esta nueva incorporación La Era de las Aves da un paso más para convertirse en un centro referencia en la región para la acogida de mascotas y
animales irrecuperables y que las instituciones se animen a colaborar para que pueda mantenerse abierta. Un nuevo atractivo que se espera, junto al Guacamayo Curro, al mapache Cosme, el ciervo Picias, el canguro Rodolfo y así hasta más de 100 especies diferentes... atraiga más visitantes. Un espacio ideal para pasar estos días con muchas zonas de sombra, difusores, terrazas para tomar un refrigerio, dar de comer a los animales, pasear en barca por el estanque, en defini-
tiva... vivir una experiencia diferente con los animales. Y como complemento, La Era de las Aves ha lanzado una campaña en sus redes sociales para poner nombre a su nuevo habitante. Además, esta llama no es el último animal en llegar al zoológico, pues durante el fin de semana pasado, llegó un águila irrecuperable del Centro de recuperación de Salamanca. Desde La Era de las Aves confían en que “se cicatricen las heridas del animal y pueda disfrutar con el resto de animales”.
La llama recién llegada a La Era de las Aves
◗ Bobadilla del Campo
Reparto de abanicos y bolis contra la violencia de género
El Ayuntamiento de la localidad repartió estos objetos de color violeta entre los vecinos para concienciar en la lucha contra la violencia a las mujeres Tamara González
Durante este martes, el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo repartió a los vecinos de la localidad un bolígrafo, un abanico y una bufanda tubular, los tres objetos de color violeta. Con este reparto por las calles del municipio, quisieron demostrar su claro posicionamiento contra la violencia de género. Además, el concejo también realizó un vídeo de concienciación para que todos los vecinos se unan en esta lucha. La localidad tuvo que cancelar el festival que había organizado contra la violencia de género. Éste iba a celebrarse el sábado día 6 de junio, pero tuvo que ser suspendido debido al estado de alarma. Esta y otras actividades se cancelaron “por responsabilidad, conciencia ciudadana y salud pública”, según declaró el alcalde, Francisco Pastor.
Ayuntamiento de Brahojos de Medina.
◗ Brahojos de Medina
El Ayuntamiento en apoyo del Corredor Atlántico en Medina del Campo Redacción
Objetos repartidos por el Ayuntamiento en la lucha contra la violencia de género
En Ayuntamiento de Brahojos aprobó en Pleno la moción remitida desde la Mancomunidad Tierras de Medina y que se presentó en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos, en apoyo del Corredor Atlántico en Medina del Campo: defendiendo la plataforma ciudadana de apoyo al corredor.
Desde la Mancomunidad quieren agradecer al Ayuntamiento su apoyo para el aumento de las infraestructuras, el desarrollo y el empleo en nuestra comarca. Brahojos se suma a los Ayuntamientos de Siete Iglesias de Trabancos, Villaverde de Medina, Fresno el Viejo, Alaejos, Ataquines, Serrada, Velascálvaro, Nava del Rey, Pozaldez y Bobadilla del Campo que ya se unieron a la iniciativa en su día.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Diputación
La Diputación de Valladolid y FECOSVA ponen en marcha bonos-descuento para reactivar el comercio, la hostelería y los servicios de la provincia
La campaña de promoción ‘Bono Vecino. Consumir en tu Pueblo tiene premio’ se desarrollará a través del convenio de colaboración entre la Diputación provincial y Fecosva para la reactivación y promoción del comercio, la hostelería y los servicios de los municipios de la provincia de Valladolid Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid (FECOSVA), Jesús Herreras, firmaron el martes el convenio de colaboración entre ambas entidades para el desarrollo de la campaña de promoción ‘Bono Vecino. Consumir en tu pueblo tiene premio’, incluida en el plan de choque de la Diputación de Valladolid para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la COVID-19. Al acto también ha asistido Raúl Jesús Ortega González, director territorial de la Zona Norte de Cajamar, que colaborará en la campaña como entidad financiera de gestión. ‘Bono Vecino. Consumir en tu pueblo tiene premio’, está dirigida a todos los establecimientos de comercio, hostelería y servicios de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes y se extenderá hasta el 30 de noviembre de este año. En su intervención, Conrado Íscar ha destacado la importancia de esta acción, que busca fundamentalmente “ayudar a los sectores que peor lo
están pasando en esta crisis económica asociada a la crisis sanitaria que aún seguimos sufriendo. Se trata, en definitiva, de incentivar el consumo en los pequeños negocios de comercio de proximidad y de hostelería local en los pueblos de nuestra provincia”.
El objeto de la campaña es paliar las consecuencias derivadas de la crisis económica provocada por la COVID-19, e impulsar la actividad económica en los municipios de la provincia de Valladolid, otorgando liquidez a las empresas del sector comercial de los pueblos para contribuir a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones empresariales, mantenimiento de la actividad y del empleo y amortiguar la reducción drástica de los ingresos. Se pretende minimizar el impacto crisis económica provocada por la COVID-19 y lograr que, una vez finalizado el estado de alarma, se produzca lo antes posible una reactivación de la economía de los pueblos de la provincia, ayudando directamente a las actividades económicas de autónomos y pequeñas empresas, que
OBJETIVO DE LA CAMPAÑA
son las más afectadas, incentivando las compras durante los meses que dure la campaña y la fidelización de los clientes.
DESARROLLO DE LA CAMPAÑA
Hasta el 30 de noviembre cada establecimiento dispondrá de 100 rascas para entregar a sus clientes. - En comercios, restaurantes y servicios: por una compra o consumición igual o superior a 10 euros se dará una papeletarasca. Los 100 rascas contendrán: 10 bonos premiados con 10 euros cada uno para gastar en el mismo establecimiento hasta el 30 de noviembre. - En cafeterías y bares: por una consumición igual o superior a 5 €. Los 100 rascas contendrán: 20 bonos premiados con 5 euros cada uno para gastar en el mismo establecimiento hasta el 30 de noviembre. Se pondrán en circulación bonos de 5€ y 10 € con un importe total de 200.000 € para consumir en los establecimientos de la provincia adscritos a la campaña. Las inscripciones son totalmente gratuitas y estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2020 rellenando la solicitud en
◗ Diputación
La Diputación de Valladolid propone un fin de semana con actividades al aire libre
Los eventos, que van desde la observación de estrellas al cine al aire libre, pasando por gymkanas y visitas teatralizadas, están programados para un fin de semana en familia Redacción
Esta semana, la Diputación de Valladolid dispone ante sus visitantes una gran cantidad de actividades para realizar en familia, la mayor parte de ellas al aire libre, aprovechando las noches estivales. Entre los eventos que se van a realizar a partir del próximo jueves,
se encuentran visitas teatralizadas y cine al aire libre en el Museo de las Villas Romanas y el Museo del Pan, una gymkana de orientación en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana y la observación de estrellas desde el Castillo de Fuensaldaña. Además, está programado un Bus del Vino por la ruta del vino de Toro.
Firma del convenio entre Conrado Íscar y Jesús Herreras
La primera actividad que se realiza esta semana es la observación de estrellas desde la recién estrenada Torre del Homenaje del Castillo de Fuensaldaña, en la que los visitantes podrán contemplar las agraciadas vistas que desde aquí se disfrutan acompañando la sesión con una degustación de vinos de la D.O. Cigales y productos de la zona. Esta
formato papel o telemáticamente, en la página web. Si a fecha 30 de septiembre no se han entregado la totalidad de los rascas, se repartirán entre los establecimientos inscritos, para una segunda tanda de entrega de premios, hasta agotar los fondos disponibles, dando prioridad, en su caso, a los ubicados en municipios con menor población. Para el desarrollo de la campaña se llevarán a cabo
sesión se llevará a cabo el jueves 23 de julio de 2020 a las 21:30 de la noche. El viernes 24 de julio de 2020, a partir de las 22:00 de la noche, el Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja acogerá una sesión de cine de verano al aire libre en la que se proyectará la película “Las tres edades de Buster Keaton” y se podrán degustar alimentos de la zona en su taberna romana. Por otro lado, y fruto de un traslado de fechas, el mismo día y a la misma hora, el Museo del Pan de Mayorga proyectará en la Plaza de España del pueblo la película “Campeones”. El sábado 25 de julio de 2020, el CIN Matallana organiza una gymkana para todas las edades en la que se pretende potenciar la orientación de losparticipantes mediante
diferentes actuaciones como el diseño de una Newsletter, así como la elaboración de una campaña de promoción y publicidad tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Por otro lado, los establecimientos inscritos recibirán el material promocional en el plazo de 10 días. Para el desarrollo de la campaña se editarán 2.000 carteles y 200.000 rascas. Foto oficial tras la firma del convenio.
pruebas que se llevarán a cabo por toda la finca. El Museo del Pan, por su parte, realizará visitas teatralizadas a las 12:00 de la mañana y a las 17:00 de la tarde, en las que los panaderos de siempre mostrarán a los visitantes el Museo y les enseñarán cómo se hace el pan de Valladolid y la importancia de este alimento en la provincia. Por último, este mismo día está programada una excursión del Bus del Vino por las tierras de la Ruta del Vino de Toro, en la que se visitará las Bodegas Rejadorada de San Román de Hornija y la Villa del Libro de Urueña. Como colofón a la semana, el domingo 26 de julio, el Museo de la Villas Romanas de Almenara de Adaja realizará visitas teatralizadas por las instalaciones del museo.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
La Diputación informa la creación del Equipo de trabajo para el estudio de la asistencia a los mayores en residencias
La Comisión extraordinaria de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades ha dictaminado tres convocatorias de subvenciones destinadas a vivienda en el medio rural con un presupuesto de 318.000 euros Redacción
La Comisión de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales de la Diputación, presidida por el diputado, David Esteban, ha informado hoy la creación de un equipo de trabajo para el análisis de los problemas detectados en la pandemia y para la propuesta de medidas que mejoren la atención y la seguridad en los centro residenciales Cardenal Marcelo y Doctor Villacián Aunque actualmente los centros estan libres de Covid-19, la posibilidad de que pueda haber nuevos rebrotes como ocurre en otros puntos del país hace aconsejable la adopción de medidas de modernización en las residencias de la institución provincial diseñadas ya hace años con unos criterios de atención distintos a los actuales. El equipo de trabajo abordará estas medidas y se ocupará de rediseñar los espacios, las capacidades, las distribuciones, los turnos y los circuitos en Doctor Villacian y Cardenal
Marcelo. Estas nuevas medidas se sumarán a las otras acciones que viene desarrollando la Diputación en sus centros como son la elaboración de planes de contingencia, aislamiento de las zonas, señalización, equipos de protección y los diferentes protocolos a seguir con respuesta inmediata en el caso de que alguna persona presente síntomas, todo ello para hacer frente con la mayor garantía al virus y a la enfermedad que provoca. El equipo, que estará dirigido por el jefe del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, estará formado por los portavoces de los grupos políticos de la Diputación, además de representantes de las Gerencias de Servicios Sociales y de Salud de la Junta de Castilla y León, técnicos de los diferentes servicios de la Diputación, representantes de los directivos y colectivos de los centros, y un miembro de la Junta de Personal de la institución. También formarán parte del equipo representantes de la Federación castellano-leonesa
de atención a la dependencia y de la Federación provincial de jubilados y pensionistas, en este caso con voz pero sin voto. La constitución del equipo de trabajo se aprobará en el próximo Pleno de la Diputación. Una vez nombrados sus integrantes por decreto de la Presidencia, el grupo de trabajo tendrá un plazo máximo de seis meses para presentar sus propuestas a la Comisión de Gobierno de los Centros residenciales para que propongan al órgano competente de la Diputación las modificaciones, mejoras, planes o innovaciones para una mejor prestación de la atención a las personas mayores.
318.000 EUROS DE SUBVENCIONES A LA VIVIENDA PARA FIJAR POBLACION EN EL MEDIO RURAL
Por otra parte, la Comisión de Bienestar de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades ha dictaminado tres nuevas convocatorias de subvenciones a la
vivienda que se reparten un presupuesto de 317.000 euros para la fijación de población en el medio rural. Por primera vez, la Diputación convoca subvenciones para financiar el seguro de daños y de posibles impago de la renta para fomentar los alquileres de viviendas que se encuentran deshabitadas en el medio rural. A esta convocatoria se destinan 100.000 euros y tendrán preferencia las solicitudes para viviendas ubicadas en municipios distantes a más de 30 kilómetros de la capital y después las viviendas emplazadas en municipios de más de dos mil habitantes y menos de veinte mil. Es una medida que pretende fomentar y dinamizar el alquiler de viviendas garantizando a los propietarios el pago de la renta ante los posibles impagos y la indemnización que pueda corresponder ante los posibles daños o desperfectos ocasionados por los inquilinos. Por otra parte, la Diputación vuelve a convocar subvenciones para financiar obras de rehabili-
◗ Diputación de Valladolid
La Junta de Gobierno de la Diputación resuelve las primeras ayudas para promocionar los productos ‘Alimentos de Valladolid’ y para fomentar el emprendimiento en la provincia Redacción
La Junta de Gobierno de la Diputación de Valladolid aprobó ayer las primeras resoluciones de ayudas para promocionar la venta de productos y alimentos incorporados a la marca ‘Alimentos de Valladolid’ y las subvenciones destinadas al autoempleo de los programas Emprende joven y Emprende m u j e r, q u e s u m a n e n t o t a l 25.762 euros. Las ayudas al comercio, la
hostelería y los productores del sector agroalimentario se destinan a promocionar la venta de productos y de alimentos incorporados a la marca ‘Alimentos de Valladolid’. Los seis beneficiarios incluidos en esta primera resolución se repartirán un total 5.400 euros. Estas subvenciones van a suponer una ayuda económica para la compra de productos incorporados a la marca de calidad de la Diputación de Valladolid y así apoyar a
los productores incluidos en ‘ A l i me n t o s d e Va l l ad o l i d ’, aunque también van a subvencionar la compra de otros productos que aún no se suman al marchamo con la intención de incentivar su incorporación. Las ayudas individuales son de 600 euros a cada autónomo o empresa beneficiaria que se comprometen a gastar 1.000 euros en al menos el 75% de productos de ‘Alimentos de Valladolid’.
AYUDAS A LOS EMPRENDEDORES
Asimismo, la Junta de Gobierno de la Diputación aprobará también las primeras resoluciones de las convocatorias de subvenciones para fomentar el autoempleo a través del emprendimiento. En concreto la convocatoria Emprende/Vive/Invierte Joven resolverá las primeras ayudas en beneficio de cuatro jóvenes que se distribuirán la cantidad de 5.102 euros, y la Emprende/Vive/Invierte
tación de vivienda en el medio rural, presupuestadas con un total de 100.000 euros, y las de ‘vivienda joven’ destinadas a establecer población joven en el medio rural de la provincia, que en este caso está dotada con 117.790 euros. Este presupuesto financia sus cuatro líneas de acción para subvencionar los honorarios técnicos de los proyectos, los recibos de los préstamos hipotecarios, el pago del alquiler y las obras de reforma.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
En el ámbito de la igualdad de oportunidades la Comisión ha dado trámite a la resolución de las subvenciones a los ayuntamientos para acciones en relación al fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres, hombres, y contra la violencia de género. Y por otra parte ha informado la convocatoria de ayudas económicas a las mujeres de municipios de la provincia para la obtención del permiso de conducir, año 2020.
Mujer donde seis mujeres de la provincia recibirán un total de 7.260 euros. En ambos casos las ayudas se destinarán al pago de las cuotas del Régimen Especial de la Seguridad o de la mutualidad del Colegio profesional correspondiente de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, en unos casos, o en otros a financiar las inversiones en inmovilizado material e inmaterial, o a los gastos de inversión en obras de construcción, reforma o adaptación del local de negocio. Finalmente la Junta de Gobierno aprobará la primera resolución de unatercera convocatoria, la que recibe el nombre de Emplea/Concilia/Transforma M u j e r, e n f a v o r d e d o s empresas que recibirán en total 8.000 euros para financiar los costes salariales de la contratación y también los costes extrasalariales por gastos de los trabajadores en locomoción, dietas de viaje, plus de distancia, transportes urbanos y otros similares.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
La Diputación inicia la temporada cultural de verano en el Palacio de Pimentel con la exposición del pintor Jorge Adrados Redacción
La Diputación de Valladolid retoma el verano como tiempo para las exposiciones y reabrió el martes la Sala Teresa Coca. Palacio de Pimentel con una muestra del pintor vallisoletano Jorge Adrados tras un paréntesis de cierre obligado por la Covid-19. ‘A susurros’ permanecerá abierta hasta el 6 de septiembre en la Sala de exposiciones de la Diputación y estará seguida por las muestras de otros artistas que harán posible esta nueva temporada cultural de verano en las salas de la institución provincial. El presidente de la Diputación, Conrado Iscar, junto al autor, Jorge Adrados, la diputada de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación, Nuria Duque, y la catedrática de Historia del
Arte, Blanca García Vega, presentó el martes la muestra ‘A susurros’ que se abre al público desde hoy y con la que la institución recupera una programación de verano en sus salas de exposiciones que en estas fechas permanecían habitualmente cerradas. Porque, como ha reivindicado Conrado Iscar, la Diputación “apuesta de forma clara por nuestros artistas” pero también “por su compromiso de servicio a un público que el confinamiento ha tenido demasiados meses alejado del contacto directo con la cultura” Jorge Adrados crea con sus pinturas de gran formato una exposición sensorial a través de la luminosidad y los colores de sus cuadros. “Un mundo de luz y color, un mundo que refleja la fragilidad y la vulnerabilidad del hombre, sus sueños, aspiraciones, sus deseos y su efímera
paz” como concluye Blanca García Vega, en su presentación del catálogo de la muestra ‘A susurros’. Un título tan evo-
cador como el de sus anteriores exposiciones. ‘Los silencios de una voz’, ‘A solas’, Esencias’, ‘Natural’, ‘Latidos’, ya que
Conrado Íscar, Jorge Adrados y Nuria Duque visitando la exposición
“esta pintura adquiere la dimensión espacial del lenguaje poético”. Jorge Adrados ha alcanzado su madurez como artista tras un periplo creativo que le ha llevado a protagonizar desde el año 2002 un buen número de exposiciones individuales, y otras muchas colectivas que se iniciaron en 1986. Además, su obra forma parte de colecciones individuales y de muchas instituciones, entre ellas la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid, y varios museos y centros culturales. Esta madurez se ve reflejada en esta exposición única por muchos conceptos que se ofrece a la contemplación del público en la Sala Teresa Ortega Coca Palacio de Pimentel hasta el 6 de septiembre.
Deportes
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Atletismo
Vuelta a la competición para el Club de Atletismo Castillo de la Mota
Toro acogió el segundo Control al Aire Libre organizado por la Federación de Atletismo de CyL Redacción
Tras cuatro meses y medio de parón en las competiciones, el pasado sábado día 18 de julio las categorías menores del Castillo de la Mota volvieron a competir. Aunque el sábado 11 fue la juvenil Celia Plaza Redondo la primera en participar en el primer Control al Aire Libre en las pistas del Río Esgueva de Valladolid, el resto de atletas no había podido reanudar su actividad hasta este sábado en las Pistas de Toro (Zamora). Desde el Club de Atletismo Castillo de la Mota indican que tras comenzar los entrenamientos en las pistas de atletismo con el paso a la fase 3 del confinamiento, ha sido un mes duro de puesta a punto con el fin de retomar la actividad competitiva a finales de septiembre. “El parón ha sido largo y la vuelta a la competición esta siendo dura, si además añadimos las altas temperaturas para poder entrenar”. Con la ilusión de probar fuerzas fueron 8 los valientes que se desplazaron a Toro, para participar en el 2º Control al Aire Libre organizado por la Federación de Atletismo de Castilla y León. Muchos controles para el acceso a
las instalaciones, sin publico y con elevadas temperaturas, hicieron que no fuera la mejor tarde para hacer grandes marcas. En categoría alevín, participaron en las pruebas de 60 y 1000 metros liso, Andrea De Castro Domínguez, Felipe Rogado Coca y Manuel Hidalgo Buitrago. En categoría infantil, Silvia Alonso Villanueva, Alba Alonso Fernández y Jimena Hidalgo Buitrago compitieron en 80 metros lisos y Jimena también participo en los 1000 metros lisos. En categorías cadete y juvenil, el C.A. Castillo de la Mota tuvo dos representantes en la prueba de lanzamiento de jabalina. En este caso fueron María de Castro Domínguez y Celia Plaza Redondo. Finalmente, las marcas no fueron importantes, ya que al largo parón se unió el fuerte calor y la ausencia de publico, pero los medinenses volvieron con buen sabor de boca por haber podido volver a la competición. El club seguirá entrenando durante el mes de julio, descansando en agosto para volver con fuerza en el mes de septiembre y poder preparar con tranquilidad el fin de la temporada, esperando que pase la dura pesadilla del Covid.
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
Región
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
Agricultura en la comunidad.
◗ Junta de Castilla y León
Ganado bovino pastando por una montaña
◗ Junta de Castilla y León
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural aprueba el programa sanitario de rinotraqueítis infecciosa bovina
Las exportaciones de ganado bovino a terceros países suponen un ingreso económico de gran importancia para el sector de la Comunidad Redacción
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó el martes la Orden por la que se aprueba el programa sanitario voluntario de prevención, control y erradicación de la rinotraqueítis infecciosa bovina en Castilla y León. Esta es una de las enfermedades con mayores repercusiones productivas directas en las ganaderías de bovino, provocando sintomatología reproductiva y respiratoria que puede llegar a comprometer la productividad de las explotaciones ganaderas. La implantación de este programa es imprescindible, dado que a nivel europeo está prohibida la comercialización de semen, óvulos y embriones de rebaños seropositivos y el transporte de animales vivos infectados, salvo que se cumplan una serie de medidas sanitarias específicas, a aquellos países o zonas que han sido declarados libres o que tienen un programa de control y erradicación aprobado. Adicionalmente, varios países terceros están exigiendo requisitos adicionales frente a rinotraqueítis infecciosa bovina, no solo a la hora de exportar animales vivos, sino que en ocasiones también para la exportación de carne. Este
hecho, unido a que en el entorno europeo países directamente competidores por los mercados internacionales (como Alemania) ya tienen implantado el programa de control, hace necesario impulsar el control de esta enfermedad.
El programa contempla las siguientes actuaciones: La calificación sanitaria oficial de las explotaciones. La sustitución de las vacunas convencionales por vacunas marcadas, delecionadas de la glicoproteína E, que permitan la diferenciación de los animales en función de si han estado en contacto con el virus campo o, por el contrario, han sido vacunados. La adhesión voluntaria al Programa de prevención, control y erradicación de rinotraqueítis infecciosa bovina. La regulación oficial de los movimientos entre explotaciones según su situación sanitaria. En Castilla y León se pretende aprovechar el momento del saneamiento ganadero para analizar los sueros de las explotaciones que decidan incorporarse al programa, de este modo se minimizarán los costes económicos y de manejo a los
ACTUACIONES DEL PROGRAMA
ganaderos. Paralelamente, cada ganadero trabajará con la supervisión de un veterinario y la Orden publicada hoy establece los cauces de comunicación entre el veterinario responsable y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. La prevención y control de esta enfermedad es imprescindible como garantía de futuro para la ganadería de la Comunidad y por ello la Junta facilita el acceso al programa de los ganaderos de bovino de Castilla y León. Las exportaciones de ganado bovino a terceros países suponen un ingreso económico de gran importancia para el sector de la Comunidad y, además, realizan una importante labor reguladora de mercados. Adicionalmente, también es de gran importancia la posibilidad de exportar a mercados europeos. En este contexto, el movimiento de bovinos vivos se sustenta en el estatus sanitario de Castilla y León, que permite beneficiarse de la eliminación de barreras comerciales por cuestiones sanitarias y facilita la apertura de mercados, aumentando el margen de beneficio del sector ganadero.
EXPORTACIONES
La Junta concede más de 19 millones de euros en subvenciones para la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación
Estas ayudas permitirán a las 19 empresas incluidas en la resolución crear 985 nuevos empleos Redacción
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha resuelto esta mañana la concesión de las subvenciones a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación en Castilla y León, convocadas por Orden de 27 de noviembre de 2018 de la Consejería de Agricultura y Ganadería, incluidas el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, cofinanciado por el Feader. Las 19 empresas incluidas en esta resolución van a percibir un total de 19.080.832 euros de subvención para una inversión total auxiliable de 88.611.208 euros lo que va a permitir la creación de 985 empleos nuevos. Entre ellas, hay seis cuya resolución ya autorizó el Consejo de Gobierno el pasado jueves que suman una concesión de más de 9 millones de euros y que suponen la creación de 359 puestos de trabajo. Una de las principales características de estas ayudas es que en la selección de los proyectos de inversión se priman aquellos expedientes que tengan un mayor compromiso de creación de empleo y los de mayor compromiso de creación de empleo joven. Asimismo se priman las
inversiones que generan un aumento de la dimensión empresarial como consecuencia de la generación de puestos de trabajo, la reincorporación de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo de carácter suspensivo por existencia de fuerza mayor y/o de empleo de trabajadores afectados por situaciones de crisis. También tienen preferencia las inversiones que se llevan a cabo en los sectores estratégicos incluidos en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. Además, a la hora de seleccionar los proyectos subvencionables se han tenido en cuenta criterios territoriales, discriminando favorablemente las inversiones que se llevan a cabo en aquellos municipios de todas las provincias con menor población y particularmente a la provincia de Soria, donde se subvencionan tres proyectos con más de 2,6 millones de euros que generarán 61 puestos de trabajo, en atención a los riesgos de despoblamiento considerados por la Unión Europea en materia de ayudas de estado. Esta línea de ayudas, como recoge el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, está financiada en un 53 % por el FEADER, en un 32,90 % por la Comunidad de Castilla y León y un 14,10 % por la Administración General del Estado.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La pandemia modifica también las listas de espera sanitarias en Castilla y León
La COVID-19 ha reducido tanto las entradas en lista de espera quirúrgica como las intervenciones programadas lo que ha posibilitado un descenso del 13 % en el número de pacientes en espera quirúrgica estructural, respecto a diciembre del año pasado. La demora media en la Comunidad está en 161 días Redacción
La Gerencia Regional de Salud ha hecho público el balance provisional del primer semestre de 2020 de las listas de espera quirúrgicas, de consultas externas y de pruebas diagnósticas en los servicios asistenciales de Sacyl. Estos datos se caracterizan por su proceso de acuerdo con la normativa referida al tratamiento homogéneo de la información en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, con el fin de ofrecer, desde el punto de vista de la Administración, una herramienta adecuada de gestión asistencial que facilite una visión realista desde la que poder adoptar medidas y, para los usuarios, que garantice su acceso a su derecho asistencial a partir de la correcta gestión de su inclusión. Asimismo, los esfuerzos de la Consejería de Sanidad en este ámbito estadístico forman parte de su compromiso con la transparencia informativa, para lo que es necesaria la adecuada homogeneización en los criterios de gestión, con el fin de disponer de una fotografía lo más real posible en cada momento, tanto a nivel global como en cada uno de complejos asistenciales de la Comunidad. Toda esta información estadística está a disposición de los ciudadanos interesados en el portal web de Salud Castilla y León. La pandemia de COVID-19
ha modificado el funcionamiento habitual de la estructura sanitaria, que poco a poco intenta recuperar la normalidad. Esto ha ocasionado, por ejemplo, que el número total de pacientes en lista de espera para consultas externas a finales del primer semestre de 2020, 164.653 personas, sea un 25,5 % inferior a la cifra registrada a 31 de diciembre de 2019 (221.071). El motivo principal de este descenso se encuentra en la disminución de la demanda registrada desde los profesionales de Atención Primaria junto con la conversión de parte de la actividad de consultas externas hospitalarias en consultas no presenciales (un gran número de profesionales han continuado realizando su actividad de consultas externas durante la pandemia a través del contacto telefónico con el paciente). La mayor parte de estos pacientes disponen de una fecha de cita programada, aunque la pandemia COVID ha provocado, asimismo, que se haya elevado el número de pacientes sin cita programada, aspecto en el que todos los hospitales de SACYL están trabajando, con el fin de que se reasignen las citas de pacientes no vistos con motivo de la pandemia. Asimismo, en el área de pruebas diagnósticas ocurre algo similar. La lista de espera ha disminuido en este primer semestre del año, evolucionando de los 45.795
pacientes que se registraban el pasado mes de diciembre (con 15372 pruebas pendientes de cita) a los 29.682 a 30 de junio (con 21316 pruebas pendientes de cita). Desglosando esta cifra total por tipo de prueba, se ve que el actual número de personas a la espera de un TAC es de 5.230 (7.523 en diciembre de 2019); de una resonancia magnética es de 7.286 (8.287 en diciembre de 2019), de una ecografía, 15.042 (26.643 en diciembre de 2019) y de una mamografía, 2.124 (3.342 en diciembre de 2019). Castilla y León sigue trabajando para lograr priorizar siempre la atención de los ciudadanos con patologías más graves o urgentes. A pesar de la sobrecarga asistencial ocasionada por el coronavirus, los datos actuales reflejan que el 99,9 % de los pacientes de prioridad 1 son atendidos en menos de 30 días. Cifra que mejora el porcentaje de 93,9 % de diciembre de 2019. Del mismo modo, en la actualidad solo el 36,3 % de los casos de prioridad 2 presentan una demora de más de 90 días, frente a los 68,8 % del año pasado. Y el porcentaje de personas clasificadas como prioridad 3 que tienen que esperar más de 180 días para ser atendidas también se ha reducido, pasando del
LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA
82,3 % en el cierre de 2019, al 62,7 %. Por otro lado, hay que señalar que, debido a los eventos sanitarios de 2020, la actividad quirúrgica programada en los quirófanos de Castilla y León se redujo en más de un 70 % en los meses de marzo, abril y mayo respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Durante el mes de junio, la actividad se ha recuperado y esta disminución sólo fue de un 20 % respecto al mismo mes del año pasado. La pandemia COVID-19 ha provocado, al igual que en el área de consultas externas y técnicas diagnósticas, una reducción de las entradas en lista de espera quirúrgica. Así, esta cifra bajó un 43 % en marzo y un 91 % en abril, respecto a los mismos meses de 2019. Aunque el ritmo se empezó a recuperar en mayo, con solo un descenso del 78 %; y, sobre todo, en el mes de junio, con una bajada del 37 %. Todo esto ha contribuido a que los servicios sanitarios de Castilla y León tengan actualmente un balance de la lista de espera quirúrgica en la Comunidad que refleja que, a 30 de junio de 2020, 32.111 pacientes estaban en espera de una intervención, lo que son 3.203 menos que a finales de 2019 (lo que supone una variación del -9 %). De ellos, 25.347 forman parte de la espera estructural (19.263 en diciembre del año pasado), por lo que el porcentaje de usuarios
en este capítulo ha bajado un 13 %. La demora media, sin embargo, debido también a las circunstancias especiales de los últimos meses originadas por la pandemia de COVID-19, se sitúa en 161 días, frente a los 94 del ejercicio anterior. Los centros asistenciales que recogen mejores resultados en tiempo de demora son el Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos) y el Complejo Asistencial de Palencia. En los últimos seis meses, los centros en los que se ha producido un mayor incremento de las esperas son los complejos asistenciales de Ávila, Segovia y Soria y el hospital vallisoletano de Medina del Campo, aunque todos ellos se encuentran por debajo de la media autonómica. Los dos únicos hospitales que superan la cifra de los 161 días son los complejos asistenciales de León y Salamanca. Por especialidades, las que más han aumentado los tiempos de espera en estos meses son cirugía torácica, oftalmología, angiología y cirugía vascular, otorrinolaringología y cirugía general. Mientras que dermatología y cirugía pediátrica son las que menos incremento han experimentado en sus demoras. Traumatología y cirugía plástica han registrado un menor aumento interanual en los tiempos de espera.
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
Redacción
La Interprofesional de la patata de Castilla y León ha presentado hoy en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, la solicitud para su reconocimiento. En la reunión han estado presentes, como socios fundadores, representantes de las organizaciones profesionales (Asaja, la Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG y UCCL) y la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl) por la rama de la producción, junto con representantes de la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León, que en el año 2018 se integró también en este sector y la Asociación de Operadores de Patata en Origen de Castilla y León (Asopocyl) por la rama de la transformación. Durante el acto, los representantes de la Interprofesional han presentado la solicitud para el reconocimiento de la misma, junto con la documentación correspondiente que se recoge en el Decreto 20/2015, de 20 de marzo que regula el reconocimiento de las interprofesionales en la Comunidad Autónoma, Decreto que se dictó como desarrollo de la Ley 1/2014 Agraria de Castilla y León, de 19 de marzo. Se culmina así un proceso que tiene su base en la Ley Agraria de Castilla y León regulando las interprofesionales y dando lugar así a la constitución de la Asociación Interprofesional de la Patata de Castilla y León. Para que una interprofesional pueda ser reconocida debe acreditar que representa, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, al menos el 51% de las producciones afectadas en el sector de la producción y en el de la trans-
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
Nace la Interprofesional de la patata de Castilla y León, única asociación de este tipo en toda España
Castilla y León es la Comunidad con mayor superficie dedicada a este cultivo, más de 19.000 hectáreas, y con mayor producción, 930.000 toneladas en la última campaña
el apoyo necesario a la Interprofesional de la patata y ha destacado además “la importancia que posee un órgano de este tipo, por la coordinación y colaboración que suponen tanto para la producción como para la transformación, haciendo ver así el valor que adquiere como instrumento fundamental dentro de la Cadena Alimentaria”. En definitiva, es un gran paso para el campo de Castilla y León aunque la Consejería tiene claro que se debe seguir avanzando, y por eso ha ofrecido su colaboración al sector para poder afrontar los retos más inmediatos, como son: consolidar la Interprofesional, abrir un canal de comunicación permanente con la distribución para intentar llegar a acuerdos beneficiosos para todos, mejorar la profesionalización de todos los agentes del sector y promover el consumo entre la población.
E L SECTOR DE CASTILLA Y LEÓN
formación y/o comercialización. La representatividad en el sector transformador se logró en un corto espacio de tiempo, sin embargo el camino para alcanzar este porcentaje en el sector productor ha tenido un largo recorrido. Tras una intensa labor de divulgación y promoción a través de boletines informativos, circulares y jornadas informativas, por fin se ha alcanzado el objetivo. La orden de reconocimiento, que se dictará en un plazo muy
breve, será el último paso administrativo para su puesta en marcha. Así, Carnero ha recordado que “la Organización Interprofesional de la patata nace como un lugar de encuentro, de trabajo estable y conjunto y de diálogo permanente entre los distintos operadores para alcanzar sus objetivos y para la mejora del sector de la patata de Castilla y León. Los mensajes transmitidos por la interprofesional, deben ser la referencia del conjunto del sector”.
La Interprofesional, en el ejercicio de sus funciones, debe mejorar el conocimiento, la eficiencia y la transparencia del mercado, debe impulsar la mejora de la calidad del producto en todas sus fases y contribuir a un adecuado funcionamiento de la cadena alimentaria, por lo que el contacto y diálogo permanente con la distribución debe estar entre sus objetivos fundamentales. En la reunión, el consejero se ha comprometido a prestar todo
Reunión de la Organización Interprofesional de la patata de Castilla y León
LA PATATA EN
El cultivo de la patata tiene una gran importancia en Castilla y León. Es la Comunidad Autónoma con mayor superficie dedicada a este cultivo y la que tiene una mayor producción. Los datos de la última campaña arrojan una superficie que supera las 19.000 hectáreas y una producción de 0,93 millones de toneladas, lo que representa el 27,96 % y el 41,1 % respectivamente, del total nacional. Además, el rendimiento medio de 49,1 T/ha, también de la última campaña, es el más alto de toda España. Esto evidencia el alto grado de profesionalización de sus productores. El valor económico de los cultivos de patata, aunque tenga variaciones notables entre las distintas campañas (por la coyuntura de producciones y precios) es muy relevante, superando determinados años los 200 millones de euros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
Nueve brotes activos de coronavirus en Castilla y León
Las provincias de Salamanca, Burgos, Soria, León y Zamora cuentan con nueve brotes activos de COVID-19, además de uno en la provincia de Valladolid Redacción
El servicio de Epidemiología de la Junta de Castilla y León en la provincia de León confirmó esta semana seis positivos por infección de SARS-CoV-2 declarados en la localidad berciana de Corullón. El brote está declarado en el País Vasco donde, a raíz de una comida familiar, dos personas de Corullón se infectaron. De los contactos estrechos de estas personas, de momento han resultado positivo otras cuatro (es decir, en total son seis) y otras diez están en estudio epidemiológico. Con anterioridad, la Delegación Territorial de esta provincia, ya había confirmado un brote por coronavirus en el municipio leonés de La Vecilla. En la provincia de Soria, se declaró un brote en un campamento en Salduero, el cual fue suspendido. Los resultados de las pruebas PCR para diagnósticar el SARS-CoV-2 realizados a los miembros de la expedición del campamento de Salduero, sumaron un total de 12 casos positivos a la COVID19: 10 menores, de entre 7 y 13 años, y 2 adultos, ambos de 21 años. Las pruebas que han resultado negativas son 47, que corresponden a 32 menores y 15 adultos. Hubo un único caso sintomático, que cursaba leve y que fue el caso cero de este brote. En total se realizaron 59 pruebas, incluido el caso índice, a 42 niños y 17 adultos, procedentes de diferentes comunidades autónomas. En esta misma comunidad, la Delegación Territorial confir-
mó un nuevo brote en el municipio de La Vecilla. También se declaró otro brote en el hogar de socialización de Cruz Roja, un recurso social y educativo dedicado al acogimiento residencial y destinado a la atención de aquellos menores que, no pudiendo permanecer en sus hogares, precisan de un contexto de convivencia sustitutivo al de su familia. Los menores acogidos en este centro están tutelados por la Junta de Castilla y León. Se realizaron pruebas PCR, y el resultado diagnosticó a una menor sintomática. A la vista de este caso índice, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, que desarrolla Atención Primaria en coordinación con la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad, determinó un total de 20 contactos estrechos (nueve convivientes –entre usuarios y monitores-, familia de guarda temporal – cinco- y contactos sociales – seis-), a quienes se les realizó prueba PCR para la COVID19, resultando positivas, las practicadas a dos convivientes (una menor y un monitor del citado centro) y una menor que no vive en el centro, de la familia de guarda temporal (del total de cinco componentes de esta familia). El resto de pruebas han resultado negativas. La situación del brote se encuentra controlada, si bien tanto los positivos como los contactos deberán mantener las medidas de aislamiento domiciliario y las derivadas de la normativa sanitaria. En la localidad salmantina de Cantalpino se registraron
recientemente dos casos positivos por Covid-19. Se trata de dos personas, clientes de un bar del municipio, que preventivamente al conocer la noticia ha cerrado sus puertas. Así lo informaban los propietarios del local en redes sociales «Nos acaban de comunicar que dos personas que han estado en el bar han dado positivo por COVID-19». En la capital burguesa se encuentran activos tres brotes. En el caso del primer brote, afectó a doce personas, una de ellas, mujer, que tuvo que ser hospitalizada, mientras los demás continúan aislados en su domicilio. En el segundo brote aumentaron los positivos de seis a nueve; cinco mujeres y
cuatro hombres, también aislados en sus casas. El tercero sumó a los anteriores tres nuevas confirmaciones por PCR, un total de veintiún pacientes positivos. En la provincia de Valladolid se declaró un brote de coronavirus, el cual continúa activo, al principio afectó a veinte personas. Estos veinte pacientes inicialmente diagnosticados formaban parte de entornos familiares y mixto; tenían sintomatologías leves o eran asintomáticos, sin ningún hospitalizado; y en situación de aislamiento domiciliario. Las personas afectadas se sitúan en un rango de edad entre los dos y los 55 años. A este brote activo por la COVID-19 se tuvieHospital de Burgos
ron que sumar dos nuevas confirmaciones por PCR y, por último, una nueva confirmación por PCR, suma un total de veintitrés pacientes positivos. Al cierre de esta edición, ventiuno de los veintitres contagiados, dieron negativo en las pruebas de PCR, a los dos restantes, se les volverá a realizar la prueba en unos días, para saber si han superado el virus. Por último, el Decanato de Zamora registró un caso positivo por Covid-19. Se trata de una funcionaria de los Juzgados de Zamora, y el CSIF ha pedido medidas urgentes a la Gerencia Territorial de Justicia de Valladolid, para que adoptara, a la mayor brevedad, las medidas necesarias para garantizar la seguridad de funcionarios, profesionales y ciudadanos. Desde las Delegaciones Territoriales de la Junta en las provincias de León, Soria, Salamanca, Burgos, Valladolid y Zamora facilitarán las oportunas actualizaciones informativas sobre la evolución de esta situación epidemiológica a medida que se produzcan novedades reseñables al respecto. Además, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha el protocolo correspondiente en estos casos, y se están realizando estudios de todo los entornos. También desde la Junta de Castilla y León recuerdan que es obligatorio el uso de mascarilla en vías públicas, ámbitos urbanos al aire libre y espacios cerrados de uso o abiertos al público. También aconsejan evitar desplazamientos a zonas de alta incidencia, extremando, siempre, las medidas de seguridad.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
Agenda
Qué ver en Medina
Película de la semana
R e c o m e n d a ci o n e s
Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones:
- Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.
- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.
- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.
- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.
- Se recomienda el uso de mascarilla en espacios interiores y en el caso de que no pueda ser posible mantener una distancia de dos metros entre personas.
Farmacia de Guardia
Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
SÁBADO 25 Y DOMINGO 26
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos el reportaje de las ‘Fiestas de Santiago’ celebradas el pasado año 2019. También podremos ver la entrevista realizada al portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, en la que habla sobre la Escuela Infantil Castillo de Colores, entre otros temas
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
VERANO Y PUNTO
Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.
LUNES 27 DE JULIO
MEDINA AL DÍA
Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 28 DE JULIO
MEDINA AL DÍA
Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 29 DE JULIO
LA COMARCA EN TELEMEDINA
Terminamos la jornada con nuestro espacio jurídico ‘Por derecho’.
JUEVES 30 DE JULIO
MEDINA AL DÍA
Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.
VIERNES 31 DE JULIO
MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA
Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con las entrevistas a famosos con la vedette Jenny Llada.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cuánto tiempo cree que durará el pacto entre Partido Popular y Medina Primero?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 72. Con un 56% los internautas han elegido la opción ‘Toda la legislatura’, mientras que el 22% ‘6 meses’; 17% ‘2 años’; y 6% ‘1 año’.
¿Cuánto tiempo cree que durará el pacto entre Partido Popular y Medina Primero?
6 meses 1 año 2 años Toda la Legislatura
Esta semana opine sobre el comercio local ¿Hay mayor conciencia para comprar en los comercios de cercanía? Sí No
Voces
Sara, Daniel y su hijo de 9 años llegan a la casa en la que pretenden comenzar una nueva vida, sin saber que esa propiedad ha sido conocida desde siempre en los alrededores como "la casa de las voces". El niño, Eric, es el primero en advertir que tras cada puerta se ocultan extraños sonidos y se intuyen voces que parece que intentan comunicarse con la familia. Lo que achacan en principio a un producto de la imaginación de Eric se convierte rápidamente en una inquietante realidad también para sus padres. ¿Hay realmente voces en la casa? Y de ser así, ¿De dónde vienen? ¿Quiénes son? ¿Qué quieren? Dirección:Ángel Gómez Hernández Guion: Santiago Díaz (Idea: Víctor GaDo, Ángel Gómez Hernández)
Animales de compañía El conejo
En cuanto al alojamiento puede ser una jaula o un cajón de madera; y debe ser lo suficientemente espacioso para que se encuentre cómodo. Los conejos necesitan un ambiente limpio y saludable, se debe limpiar su espacio diariamente y dar el alimento a diario; los conejos no soportan las altas temperaturas, por lo que en verano hay que colocar la jaula a la sombra y deben tener agua limpia constantemente ya que son muy propensos a la deshidratación. Las uñas y los dientes les crecen constantemente, por lo cual se debe cortar las uñas periódicamente y revisar los dientes para evitar una mala oclusión. En libertad, los conejos comen hojas y brotes y pasan gran parte del tiempo buscando su alimento; en el mercado existen dietas comerciales adecuadas para su aparato digestivo, también comen todo tipo de vegetales verdes y no hay que olvidar poner heno a libre disposición. En cuanto a vacunas, los conejos sufren tres enfermedades: mixomatosis, enfermedad vírico hemorrágica y problemas respiratorios. Conviene acudir al veterinario para desparasitar y vacunas a su conejo.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
SE ALQUILA LOCAL:
Si quiere comprar o vender,
C/ Padilla, 90 m2 Aprox.
SE ALQUILA LOCAL:
esta es su sección
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
OPORTUNIDAD Adosado
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE VENDE BAR:
En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio
66 9 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
ura ert io p a A ul im e J x Pró d
31
pinchos - tapas - raciones - platos combinados
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Menús Caseros Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
Alicia Basulto Autora de la exposición fotográfica ‘Comerciantes’
Un comercio tradicional puede caer a veces en la costumbre, pero la mayoría de ellos conservan su tradición y se están modernizando, lo que es muy gratificante
Paula de la Fuente
Sus fotografías cobran vida al mirar con inquietud su composición. Una báscula rodeada de productos tradicionales, una vieja escalera a la que subirse para coger los productos más altos o un establecimiento cubierto de portadas de periódicos y revistas son parte de la exposición fotográfica de Alicia Basulto (Medina del Campo, 1998). La obra, que permanecerá en el Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo hasta el 30 de julio, rinde homenaje al gremio de comerciantes de la Villa de las Ferias. Cuéntenos, ¿qué nos podemos encontrar en ‘Comerciantes? Es una exposición de muy pocas fotografías, ocho en total. Siete de ellas son un retrato a negocios del comercio local de Medina del Campo. La fotografía restante es una breve introducción para todas aquellas personas que visiten la exposición, para que tengan un contexto de lo que trata. Fundamentalmente tiene dos objetivos: realizar un pequeño y humilde homenaje a aquellos comercios locales que llevan muchos años abiertos y a los que no, pero que han mantenido esa esencia y han traído siempre a Medina productos de calidad y el gran esfuerzo realizado tras esta pandemia. Lo segundo es un llamamiento e invitación a aquellas personas que sean aficionadas a cualquier rama artístico-cultural, para que sepan que en Medina hay espacios en los que se puede exponer cultura y arte. Es muy enriquecedor que personas de la villa, o que no sean de aquí, aporten ideas y opiniones en un espacio interesante en Medina. ¿Ha sido el confinamiento
esencial para su inspiración? Sin duda, ha sido una inspiración y tiempo para reflexionar sobre la idea. Llevaba dos o tres años pensando hacerlo al ver cómo cerraban comercios en la villa. Para mí era muy importante y, desde mi punto de vista, daban un toque más. Mi idea original era hacer un retrato de comerciantes históricos en Medina, muchos han fallecido y veía que el tiempo se me escapaba. Me hubiera encantado que hubieran sido más comercios, tengo una lista muy larga. ¿Le hubiera gustado exponer más imágenes? Las imagines son las que son por las medidas de seguridad. Me encantaría que esto tuviera segunda parte, o que se contribuyera a este proyecto porque creo que representar lo común y cotidiano de una manera diferente que tenga cada uno, es como decir que no hay que olvidarlo. Ha insistido en que ha sido una iniciativa suya personal… Siempre ha sido una idea
propia, no ha pertenecido a ningún medio de comunicación ni propuestas políticas, pero tengo que agradecer que se me hayan abierto las puertas para exponer en el Patio de Columnas del Ayuntamiento. También hago un llamamiento a autoridades o grupos responsables: me encantaría que en Medina se aprovecharan mucho más los espacios de exposición o en los que se puedan hacer actividades culturales, dinamizaría mucho más a Medina si se llevara un calendario más seguido de actividades. Hay que impulsar el talento medinense y de comarca, porque hay mucho. ¿Qué inquietudes le trasladaron los comerciantes? Sobre todo preocupación. En algunos casos, vi cómo se trataban de negocios familiares que conocía desde que era pequeña; a otros, no los conocía, lo cual fue muy enriquecedor y aprendí mucho. A veces es un poco triste saber cómo estos negocios van a desaparecer porque no hay generaciones futuras que quieran
adquirirlos, pero a la vez esperanzador porque muchos de ellos están haciendo un esfuerzo por modernizar todas sus instalaciones y servicios. Un comercio tradicional puede caer a veces en la costumbre, pero la mayoría de ellos conservan su tradición y se están modernizando, lo que es muy gratificante. Tengo que agradecer a todos los comerciantes las conversaciones que me aportaron. No es la primera vez que expone en Medina del Campo En noviembre de 2018 expuse en el mismo lugar, era un proyecto más individual, se llamaba "perfiles" y trataba de recorrer diferentes retratos a través del alfabeto. No pude exponerlo entero al ser un espacio pequeño. Esta exposición, 'Comerciantes', es más cercana a todos los medinenses y a las personas que suelen hacer sus compras aquí. Espero que tengan sus opiniones y opción a debate. ¿Dónde podemos encontrar sus imágenes? Mi marca personal es Orbit Photos y donde estoy más activa es en Instagram y Twitter a través de '@orbitphotos'. También es cierto que con este tipo de exposiciones soy un poco vaga y no pongo todo lo que debería, al ser proyectos muy grandes y también por tener derechos de autor, siempre hay que dejar el caramelo en la boca. ¿Qué le diría a las personas que todavía no hayan visitado su exposición? Que disfruten e intenten opinar, ya que es muy enriquecedor. Si tienen ganas y quieren descubrir otra visión de los comercios locales de Medina, que se pasen por el Patio de Columnas y que también vayan a los negocios y hagan una compra si pueden (sonríe).
Al margen
Rodrigo V.
Después de haber sido esclavo de los horarios de los trenes durante mi nefasto periplo universitario, lo primero que hice al firmar mi primer contrato laboral fue comprarme un coche de segunda mano porque no me contrataron de vicepresidente y no me llegaba para una casita en Galapagar rodeada de césped. Además, en aquella época el césped se usaba para sentarse a tomar unas cañas encima de él en la Plaza de Portugalete de Valladolid mientras algunos fumaban otras hierbas. Casi cuarenta años más tarde, olvidado ya el olor de la estación y el chirrido de aquellos trenes, pero sin renunciar a las cañas, aunque sea sin césped y con mascarilla, me encuentro con unas personas que se enfrentan a la misma esclavitud horaria provocada por la misma empresa que sigue gestionando el tráfico de pasajeros entre esta villa y la capital de la provincia, lugar al cual tienen que desplazarse para trabajar ya que Medina no da para todos. “Nos han quitado los trenes útiles y les han puesto a unas horas absurdas. No llegamos a trabajar y cuando salimos tenemos que estar unas horas en la estación. A Salamanca por la mañana sólo sale uno y para volver el último es a las cuatro de la tarde. Y a Zamora sólo hay un tren de ida y otro de vuelta. Y los pueblos intermedios están casi incomunicados. Nos dijeron que era sólo durante el estado de alarma y no han vuelto a ponerlos”. Se supone que en la “nueva normalidad” íbamos a ser todos más sanos, más ecológicos y más respetuosos con el medio ambiente. De momento están echando a la gente de los trenes, que son eléctricos, para obligarles a coger su coche particular, que todavía funciona con gasolina. Espero que esta gente no sea la misma que tiene que incluirnos en el Corredor Atlántico porque, visto lo visto, son capaces hasta de quitarnos la estación. rodrigovoz@hotmail.es