La Voz de Medina 200801

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 1 de Agosto de 2020 Año 61 . Nº 3198

Tordesillas /21

Fresno el Viejo /21

Rueda /22

Nava del Rey /24

La localidad registra esta semana un brote con dos positivos por coronavirus y analizan a su entorno

Este lunes se reanudan todas las actividades tras haber sido canceladas por un positivo en Covid-19

Comienzan los rodajes de cortometrajes para el Festival ‘Rueda con Rueda’ promovido por la D.O. Rueda

Finaliza la Escuela de Verano más inusual, cumpliendo todas las medidas de seguridad

El pleno del mes de julio saca adelante las cuatro mociones presentadas El pleno municipal del pasado miércoles aprobó las cuatro mociones presentadas por parte de los grupos municipales de Partido Popular, Medina Primero y Ciudadanos. Además, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez Alonso, fue el encargado de leer el acuerdo institucional en agradecimiento a los profesionales sanitarios por su trabajo durante la crisis producida por el COVID19 que propuso la pasada semana el grupo socialista. Durante

la sesión, se pudo observar la buena sintonía entre los grupos que forman parte del nuevo equipo de Gobierno. Las mociones aprobadas estaban dirigidas a la creación de un plan seguro para la “vuelta al cole”, el apoyo al patrimonio cultural de la localidad de Tordesillas, el incremento de la oferta de empleo público en la administración local, y por el restablecimiento de los horarios y frecuencias de transporte ferroviario en Medina del Campo. Páginas 2 y 3

El Consistorio mantiene cerrados los parques infantiles durante agosto

El pasado 26 de abril los más pequeños de la casa comenzaban a salir de sus hogares. Todo comenzó con ligeros paseos enmarcados en franjas horarias hasta que, con la llegada de la Fase 2, progresivamente se iban recuperando servicios, como es el caso de los parques infantiles. En este sentido, el Ayuntamiento de Medina del Campo sigue manteniéndose firme en el cierre de este tipo de instalaciones, al no contar

con recursos “materiales ni humanos” disponibles para ello, tal y como ha aseverado el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. No se descarta llevar a cabo las primeras aperturas en septiembre pero, por el momento, no se considera una necesidad clave en este punto, al entender que la piscina puede solventar el ocio de los más pequeños en Medina del Campo, como asegura del Barrio. P/ 16

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Torrecilla de la Orden /26

Valentina Romanetti/ 40

La Virgen del Carmen regresa a la ermita tras la festividad de Santigo

Autora de la obra “Antes de que nuestros corazones se incendien”

Acuerdo de la Mesa para el Diálogo Social

P/ 10

Los ciudadanos de Medina reciclan sus residuos en vano

Gana Medina denunció el mal funcionamiento de la recogida separada de residuos, pues compartieron un vídeo en el que se observa cómo el mismo camión recogía ambos contenedores. El concejal delegado de este servicio, Borja del Barrio, pedirá explicaciones a la empresa concesionaria y explicó que esta recogida se realiza como “programa piloto”, puesto que los residuos de ambos contenedores se mezclan en la planta de Valladolid. P/ 4


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

Pleno ordinario de julio

◗ El alcalde leyó una declaración institucional en apoyo al sector sanitario

El pleno de julio saca adelante las cuatro mociones presentadas

Dirigidas a la creación de un plan seguro para la “vuelta al cole”, el apoyo al patrimonio cultural del municipio de Tordesillas, el incremento de empleo público, y por el restablecimiento de horarios y frecuencias de tren

nenses. Como nota curiosa, el alcalde de la villa leyó sólamente una primera parte de esta declaración institucional. Fue el portavoz del Partido Socialista, José María Magro, quien le tuvo que recordar que leyera el comunicado completo, por lo que Gómez procedió a disculparse y leer de manera íntegra esta declaración firmada por todas las agrupaciones políticas.

R. Alonso

El pleno municipal del pasado miércoles aprobó las cuatro mociones presentadas por parte de los grupos municipales de Partido Popular, Medina Primero y Ciudadanos. Además, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez Alonso, fue el encargado de leer el acuerdo institucional en agradecimiento a los profesionales sanitarios por su trabajo durante la crisis producida por el COVID19 que propuso la pasada semana el grupo socialista. Durante la sesión, se pudo observar la buena sintonía entre los grupos que forman parte del nuevo equipo de Gobierno, representado por PP y Medina Primero, y descrito en la mesa principal por la presencia del alcalde junto a los concejales Luis Carlos Salcedo y Olga Mohíno. Las mociones aprobadas estaban dirigidas a la creación de un plan seguro para la “vuelta al cole”, el apoyo al patrimo-

RECUPERACIÓN DE LOS TRENES Las agrupaciones políticas de Partido Popular y Medina Primero sacaron adelante su moción conjunta cuyo propósito es instar a Renfe y al Ministerio de Fomento a restablecer los horarios habituales de los trenes que no han recuperado después de concluir el Estado de Alarma. Ambas formaciones hicieron hincapié en el tren Regional que sale a las 6:55 horas y que hace parada en diferentes pueblos desde Medina del Campo a Valladolid, uno de los más demandados por los usuarios que se desplazan hacia la capital para realizar su jornada laboral. Así mismo, el Ayuntamiento reclamará que se adecúen las frecuencias de los trenes a las necesidades reales de los usuarios y pedirán que estos acuerdos sean efectivos en septiembre, coincidiendo con el nuevo curso académico y laboral. Además, mantendrán reuniones con los responsables de Renfe y Adif para conseguir que todos los trenes que pasen por Medina del Campo, realicen una parada en la localidad. Por su parte, el PSOE quiso enmendar estos acuerdos con la incorporación de un estudio por parte de Coordinación de Servicios, el nuevo área que gestiona Olga Mohíno, con la intención de sopesar las necesidades de transporte junto con municipios de la mancomunidad, algo que no apoyaron desde el equipo de Gobierno, pues razonaron que era una propuesta reiterativa, mientras que para los socialistas se debía a las “pocas ganas de trabajar” del nuevo equipo que gestiona el Consistorio. El grupo Ciudadanos mostró TRAS EL CONFINAMIENTO

nio cultural de la localidad de Tordesillas, el incremento de la oferta de empleo público en la administración local, y por el

restablecimiento de los horarios y frecuencias de transporte ferroviario en Medina del Campo.

La mesa principal del pleno estaba ocupada por el nuevo equipo dirigido por Salcedo, Gómez y Mohíno // Fotos: R. Alonso

En el inicio de la sesión, el alcalde procedió a leer esta declaración institucional que hacía llegar las condolencias y el apoyo de este Consistorio a los medinenses afectados de forma directa, ellos o sus familias, por esta enfermedad. Así, el Ayuntamiento de la Villa de las Ferias reconoció la entrega, sacrificio y generosidad de trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario que se han jugado la vida para salvar la de los demás; de los encargados en residencias de mayores y de ayuda a domicilio; trabajadores en servicios esenciales como personal de supermercado, cadena de distribución alimentaria, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, vigilancia, farmaceúticos, personal del servicio de limpieza viaria, ejército, medios de comunicación, y voluntarios, entre otros empleados durante los momentos más difíciles hace meses. Por último, se agradeció a toda la ciudadanía que se ha volcado con aquellos que más lo necesitan, con cientos de donaciones, bien económicas, o en material de protección para sanitarios, alimentación, así como a diferentes particulares y empresas que han mostrado una generosidad máxima y a las que creyeron justo trasladarles su gratitud en nombre de todos los medi-

APOYO AL SECTOR SANITARIO


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

Pleno ordinario de julio

su apoyo a la moción y Gana Medina instó al grupo de Gobierno a que trabajara también por gestionar un nuevo convenio de transporte por autobús, algo que se aprobó hace meses en ese salón de plenos y del que aún no se conocen noticias. De hecho, el portavoz Salcedo llegó a confundir a la empresa concesionaria cuando defendió la gestión realizada por su equipo en este sentido.

suponen el diseño de un Plan de Acción Integral para garantizar la seguridad de los alumnos, familias y trabajadores en las rutas escolares de Medina y Rodilana, la definición de un protocolo de desinfección y limpieza de mobiliario urbano, la elaboración conjunta de un plan de movilidad con la Policía Local, que se realice una presentación de este nuevo plan y que se monitoree y evalúe permanentemente. Respecto a la enmienda de Partido Popular y Medina Primero, propone realizar reuniones con los directores de los centros educativos para gestionar junto a ellos estas medidas de seguridad. La portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, explicó que, con la modificación de todos los hábitos que ha traído consigo la pandemia de COVID19, “resulta fundamental controlar y supervisar aglomeraciones, detectar los puntos de mayor afluencia, señalizar correctamente las rutas, localizar el mobiliario urbano con mayor exposición al virus, para evitar

contagios, y proteger así a nuestros vecinos”. Por su parte, la concejala del PSOE, Teresa Rebollo, aun apoyando las propuestas de Ciudadanos, quiso incidir en que existen muchos problemas por resolver desde la Junta de Castilla y León respecto a lo que ocurrirá de “puertas para adentro” en los centros escolares. Temas como el ratio de alumnos, separación de 1,5 metros o el uso de mascarillas fueron algunos de los temas que abordó Rebollo. Por este motivo, instó a Cristina Blanco a ser más exigente ya que cuenta con relevancia en la Junta.

La teniente alcalde, Olga Mohíno, se dirige al portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán

La agrupación municipal de Ciudadanos en Medina del Campo propuso una serie de medidas para una “vuelta al cole” segura en las rutas escolares debido a la situación ocasionada por la pandemia de COVID19. Su moción salió adelante con una enmienda realizada por PP y MP y obtuvo el respaldo de todos los grupos excepto Gana Medina, que se abstuvieron al no ver incluidas las enmiendas que trasladaron al pleno. Las propuestas concretas

“VUELTA AL COLE” SEGURA

DEFENSA DEL PATRIMONIO DE TORDESILLAS

El Ayuntamiento de Tordesillas mostró hace días su preocupación por el posible traslado definitivo de dos piezas con gran valor histórico que se encuentran en el Real Monasterio de Santa Clara y que serán restauradas en Madrid. Se trata del Realejo de

El alcalde de Tordesillas estuvo presente en el pleno ordinario del mes de julio en Medina del Campo

la Reina Juana I de Castilla y el Virginal de Hans Bos. Ante esta posible medida por parte de Patrimonio Nacional, el pleno del Consistorio medinense se posicionó de manera unánime en apoyo de la localidad de Tordesillas y solicitó al Gobierno de España y Patrimonio que se anule este probable traslado definitivo. La portavoz de MP, Olga Mohíno, explicó que cree “imprescindible tener estos retazos de historia” y argumentó que el día de mañana podría ser la propia Medina del Campo la que se encontrara en una tesitura similar. Cabe destacar la presencia del alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, durante este pleno en apoyo a su municipio.

puestos de funcionarios en la administración local. Luis Carlos Salcedo fue el encargado de presentar esta propuesta que pretende instar al Gobierno para que se incremente de manera progresiva esta oferta de empleo público para cubrir puestos reservados a funcionarios de la administración local. Además, se insta de igual manera a la Junta para que modifique la normativa autonómica con el fin de agilizar el procedimiento de cobertura de puestos. Gana Medina se mostró a favor de la propuesta aunque expuso reticencias por creer que se trata de una medida que trae el PP como protesta por encontrarse partidos contrarios a su signo político gobernando el país. El líder de Gana Medina, Jorge Barragán propuso una enmienda en el sentido de facilitar más puestos en intervención y tesorería, algo que no fue bienvenido por los grupos de PP y MP, que finalmente sacaron adelante la moción con 19 votos favorables.

Cristina Blanco (Ciudadanos), durante la presentación de su moción por una “vuelta al cole” segura

INCREMENTO DE FUNCIONARIOS EN Otra de las mociones presentadas por Medina Primero y Partido Popular fue la dirigida a incrementar la oferta pública de empleo para la cobertura de LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Luis Carlos Salcedo, durante su intervención para la petición de más empleo público en administración local


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Gana Medina denunció que el mismo camión recogía ambos contenedores

Los ciudadanos de Medina reciclan sus residuos en vano

El concejal explicó que se realiza recogida selectiva pero la planta de Valladolid no está obligada a reciclar estos residuos hasta finales del año 2020 R. Alonso

La agrupación municipal de Gana Medina ha denunciado esta semana el mal funcionamiento de la recogida separada de residuos en la localidad. Así, este partido político ha compartido un vídeo disponible en sus redes sociales en el que se observa cómo el mismo camión recogía los contenedores de orgánico y fracción resto. Por su parte, el concejal delegado de este servicio, Borja del Barrio, ha adelantado que pedirá explicaciones a la empresa concesionaria, Acciona, pues la recogida debería hacerse por separado y en días alternos. Además, el concejal ha explicado que esta recogida se realiza como “programa piloto” por parte del Consistorio medinense. Es así, puesto que los residuos de ambos contenedores se mezclan en la planta de Valladolid, donde la separación será obligatoria a finales del año 2020. El propósito del Ayuntamiento de Medina del Campo es “concienciar ya a la población de que hay que realizar esta recogida selectiva”, ha argumentado el concejal Del Barrio. Además, ha añadido que la empresa concesionara les ha explicado que, en ocasiones, “en función de cómo estén esos residuos, los pueden juntar”. Aún así, Del Barrio aseguró que se trataba de situaciones puntuales por lo que pedirán explicaciones a Acciona tras lo sucedido.

DESDE GANA MEDINA RECLAMAN La agrupación municipal de Gana Medina exponía el pasado domingo a través de un comunicado cómo desde el 21 de abril, en pleno confinamiento, empezaron a funcionar los nuevos contenedores de orgánico y restos “que tanto tiempo llevábamos reclamando desde Gana Medina”. Además, este partido político hacía hincapié en que era necesaria una campaña informativa y de control permanente “que sirva para concienciar a la población de la importancia del reciclado y las ventajas que para todos conlleva”. Además, explicaban que hace ya tiempo que organizaciones y grupos políticos como ellos insisten en la importancia del reciclado para hacer un planeta más UNA CAMPAÑA INFORMATIVA

Desde hace meses Medina cuenta con los contenedores de “Orgánico” y “Resto” en sus calles

plir con su parte con todas las garantías. Situación del servicio tras nueve meses con Acciona Han pasado casi nueve meses desde que Acciona comenzara a gestionar la recogida de residuos en Medina del Campo. El concejal delegado de este servicio, Borja del Barrio, explicó a este medio cómo ha avanzado uno de los contratos más grandes que ha firmado este Consistorio, pues supone 1.169.605 euros al año. Respecto a la sustitución de contenedores, el concejal aseguró que la empresa ya ha suministrado los propuestos en el contrato. Situación distinta a la maquinaria, pues aún no cuentan con un vehículo de manera definitiva de carga trasera. Sí ha sido así en el caso de los vehículos barredoras o los camiones de carga lateral. El concejal ha explicado que, si bien contaban con un plazo de seis meses para hacerse con toda la maquinaria, “con el tema del COVID, han quedado todos los plazos suspendidos”. Añadió Del Barrio que aún así, cuentan con la maquinaria necesaria para realizar los diferentes servicios sin demoras: “La empresa está funcionando con el 100% de la maquinaria que se requiere”, aseguró el concejal de Medina del Campo.

“EN EL CONTRATO VIENE LA SUSTITUCIÓN DE MÁS DE 4.000 PAPELERAS. ES UN ABSURDO”

sostenible, en que todo pequeño gesto cuenta y que “la incomodidad de tener varios contenedores en casa y dedicar tiempo a separar residuos, merece la pena”, manifestaban en su comunicado. Por este motivo, mientras muchos ciudadanos de Medina del Campo, Gomeznarro y Rodilana, cumplen con esa labor sin importarles los inconvenientes y se felicitan porque el Ayuntamiento haya dado un paso más en el reciclado y haya invertido en unos nuevos contenedores para separar los restos orgánicos de la basura no reciclable, descubrían con asombro y enfado que, a pesar de haber preguntado sobre ello en el pleno ordinario de mayo y haber recibido del señor concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, la

respuesta de que esos dos tipos de basura se recogen con el mismo camión, pero en días alternos para no mezclar unos con otros, “eso es totalmente falso: los residuos se recogen a la vez y en el mismo camión y, para demostrarlo, hemos colgado un vídeo en nuestras redes sociales”. Así mismo, desde Gana Medina preguntaron por la campaña informativa que se debería de haber hecho sobre su funcionamiento, pero también sobre la importancia del reciclado y de que todos lo realicen de manera correcta, “puesto que el mal uso de uno solo de nosotros, frustra el trabajo de todos”, a lo que recibieron la contestación de que desde el equipo de Gobierno estaban trabajando en

ello. “Han pasado dos meses desde esta respuesta, cuatro desde que se instalaron los contenedores y seguimos sin campaña informativa ni de control”, denuncian desde Gana Medina. Desde esta agrupación defienden el modelo de recogida selectiva y entienden que “todos tenemos que realizar un esfuerzo por que funcione y por adquirir cada día un poco más esa conciencia ecológica que nos permita salvar el planeta que es nuestro hogar y para el que no tenemos repuesto”. Por estos motivos, desde Gana Medina exigen que, de manera inmediata, se realice una correcta recogida de la basura y se ponga en marcha un programa de concienciación y control para que los ciudadanos puedan cum-

Imágenes del vídeo que facilitó Gana Medina a los medios en el que se observa cómo el mismo camión recoge ambos contenedores

Otro de los temas más polémicos de este contrato consiste en la sustitución de 5.480 papeleras al año por parte de Acciona. En este sentido, Del Barrio cree “un absurdo” realizar esta sustitución pues Medina del Campo cuenta con unas 300 papeleras. Por este motivo, el concejal adelantó que los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Medina del Campo se encuentran trabajando para sustituir este punto por algún tipo de mejora en el contrato o que las papeleras que se instalen sean menos, pero de mejor calidad. Y es que aún no se ha llevado a cabo ninguna sustitución de papeleras en toda la localidad, pues se encuentran a la espera de que los Servicios Jurídicos puedan conseguir esta mejora “para lograr que el contrato cumpla de una manera beneficiosa para los ciudadanos de Medina del Campo”, aseguró el concejal.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

LOCAL

◗ Altercados y botellón

El PSOE muestra preocupación por el aumento del vandalismo y la inseguridad ciudadana El concejal del equipo de Gobierno, Borja del Barrio pide un refuerzo de agentes de Policía Nacional para los fines de semana Redacción

El grupo municipal socialista ha mostrado su preocupación por el aumento del vandalismo en Medina del Campo y, por consiguiente, la inseguridad ciudadana y que tienen como epicentro las zonas hosteleras, y de mayor tránsito, de la Villa de las Ferias. Por su parte, el concejal delegado de Policía Municipal, Borja del Barrio, ha querido destacar la importante labor del cuerpo de Policía Local y, al mismo tiempo, ha pedido a Subdelegación de Gobierno un aumento de la Policía Nacional durante los fines de semana. Esta ha sido la respuesta del equipo de Gobierno al comunicado que emitió el PSOE, en el que se hacía referencia a dos hechos que han transcurrido este fin de semana. El primero de ellos, en la noche del viernes al sábado en la zona de la Calle de las Farolas que se saldó con un herido; y el segundo de ellos, en la mañana del sábado cuando un hostelero de Medina del Campo fue atacado en la terraza de su establecimiento por un grupo de jóvenes.

Para los socialistas, estas actuaciones demuestran la poca capacidad de planificación que tiene la concejalía responsable de la Policía Local de Medina del Campo “que no planifica con sus integrantes las actuaciones correspondientes y que demuestran que el grupo de Gobierno no está capacitado para asegurar el bienestar de sus vecinos”. A estos dos altercados se unen otros que han tenido lugar en fechas pasadas. Explican además que, desde que en octubre fuera atacado un ciudadano en una terraza de un establecimiento nocturno, “han sido muchas las veces que los socialistas han pedido una planificación de seguridad con la Policía Local, insistiendo en mantener reuniones oficiales con el subdelegado del Gobierno”. Sin embargo, desde el PSOE de Medina del Campo están viendo “una pasividad manifiesta por parte de la concejalía delegada de la Policía Local, incapaz de convocar una Junta de Seguridad o de evitar riesgos a la población que desea disfrutar del ocio nocturno”. Así mismo, manifiestan que “difícilmente el Ayuntamiento de

Medina del Campo puede pretender dinamizar la economía municipal si el ciudadano y el turista no se sienten seguros en las calles de la villa”.

AUMENTO DEL BOTELLÓN Y PROLIFERACIÓN DE CIUDADANOS SIN MASCARILLA

Junto con esto, desde el Grupo Municipal Socialista añaden que se ha producido un aumento del botellón en diversas zonas de Medina del Campo, entre las que se encuentran el

Chopal y las zonas aledañas del Castillo de la Mota. Además, denuncian que ha proliferado la no utilización de la mascarilla por parte de un amplio sector de la población que, conociendo la obligatoriedad de la misma, no lo hace. Por estos motivos, desde el PSOE de Medina se preguntan qué actuaciones está realizando la concejalía de Policía Local para evitar estas actuaciones y cómo piensan atajar un problema (el botellón) que, según esta agrupación municipal, estaba controlado y merma-

do hasta junio del año 2019.

Restos de botellón en Medina del Campo // Fuente: PSOE Medina

El concejal delegado de Policía Local, Borja del Barrio, quiso explica a través de un comunicado que “la Policía Nacional es competencia de la Subdelegación del Gobierno”. Por ese motivo, instaba a que este órgano, dirigido por el Partido Socialista, mantuviera “durante los fines de semana un refuerzo que de mayor seguridad a nuestra villa”.

REFUERZO DE POLICÍA NACIONAL


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ ‘Tite’ se encontraba entrenando

El héroe que navega entre las aguas del Pisuerga

El deportista medinense Enrique Navas Santana consigue salvar la vida de un hombre de 65 años que se estaba ahogando en el río Paula de la Fuente

El pasado fin de semana las orillas del Pisuerga fueron el escenario de un suceso que, afortunadamente, tuvo un buen desenlace. Mientras un hombre se hundía en las aguas más populares de Valladolid, Enrique Navas Santana (1993, Medina del Campo), un joven adentrado en el deporte paralímpico, se encontraba realizando una mañana de entreno con su piragua. Y es que este laureado deportista conocido como ‘Tite’, que cuenta con 14 títulos consecutivos de Campeón de España de Natación Adaptada, no dudó ni un segundo en asistir al rescate del varón. En la actualidad, se encuentra trabajando como conserje en el Centro de Alto Rendimiento del Río Esgueva, además de impartir charlas y talleres que visibilizan el deporte paralímpico y su trayectoria en ello como profesional. Cuéntenos, ¿cómo recuerda aquel momento en el que rescató al varón? Justamente me pilló la situación de que estaba acabando de entrenar y, a la orilla del ríoo, escuché a un hombre pidiendo auxilio. Fue hasta ese punto concreto y le rescaté. La situación que vi ante mis ojos fue a un señor de unos 65 años que se había caído al borde del río y que estaba enganchado en unas zarzas mientras se hundía poco a poco. ¿Qué pensó en ese instante? La cabeza me iba muy rápido, lo primero que pensé es que había que salvarle la vida a esta persona. ¿Ha tenido contacto con él? Ningún tipo de contacto, ni con ningún familiar. Es cierto que en aquel momento me dio las gracias bastantes veces pero, la verdad es que me gustaría tener contacto tanto con su

familia como con él, para saber cómo se encuentra. ¿En qué deportes desarrolla su actividad? Ahora mismo me he volcado en el mundo del piragüismo y estoy muy contento. Dejé un poquito la natación por vincularme a este mundo y no me arrepiento nada de la decisión que he tomado pero, igualmente, cuando tengo la oportunidad de nadar sigo teniendo esa espina de acudir a campeonatos y no descarto esa opción. ¿Cómo y cuándo han sido esos primeros contactos con el piragüismo? Fue hace dos años en un cursillo. Vinieron a colocar varios carteles en el lugar donde estoy trabajando y a esa misma persona le comenté que me iba a animar a asistir y a probar. Fue entonces cuando, después de probar, me llamó muchísimo la atención y estoy encantado. Cada día que practico el piragüismo me acuerdo muchísimo de mi padre porque él siempre me ha dicho que es un deporte que me vendría genial. Y mira, la vida da muchas vueltas y me estoy dedicando profesionalmente a ello. Le hemos visto entrenando en el Pisuerga, ¿consiguió ver el famoso cocodrilo? Llevo unos meses que, no sé cómo, pero me estoy encontrando todo. De todas formas, hubo unos días de bastante incertidumbre y en ocasiones un miedo importante (sonríe). No hay que olvidarse, tampoco, que fue Campeón de España de Natación Adaptada... La verdad es que de la natación tengo muy buenos recuerdos y he quedado durante 14 años consecutivos Campeón de España y me siento súper orgulloso de lo conseguido. Pero bueno, ahí está y guardo bonitos recuerdos, pero estoy volcado

en el piragüismo. ¿Qué le vincula a Medina del Campo? Soy de Medina del Campo 100%, he nacido allí y toda mi familia es de allí. No me puedo olvidar tampoco de mis amigos de la infancia, puedo decir que en Medina del Campo tengo todo. Por la situación deportiva y laboral me he tenido que venir a Valladolid, a no ser que me llenen el Zapardiel de agua y me vaya a entrenar allí. Ponemos mangueras si hace falta (bromea). Habla del deporte y lo vincula con Medina, ¿se debe fomentar más en este ámbito rural? Hombre yo creo que todos los deportes deben potenciarse pero, si hablamos a efectos de la situación actual con el tema del coronavirus, habría que apoyarlo un poquito más y tener bastante más respeto a la hora de guardar distancias de seguridad y demás medidas impuestas por las autoridades sanitarias, pero sí que considero que se puede seguir practicando cualquier deporte. No te digo que no haya que tener precaución, al contrario, mucho más cuidado y cautela, pero sí se debería continuar con esta actividad deportiva. Apuesta sin duda por el deporte... Absolutamente, la responsabilidad ha de recaer en uno mismo y con un poquito de cabeza, al igual que en el día a día. Por otro lado, no quiero olvidarme de la gente que me apoya día a día y se lo tengo que agradecer, al igual que a los patrocinadores, familia, pareja y a toda la gente que me ha mandado miles de mensajes en estos últimos días. ¿Tiene algún proyecto futuro? Sí y lo he desarrollado a través de la red social de Instagram, toda la gente que lo

Actualmente ‘Tite’ se dedica Piragüismo

quiera puede seguirme en @para_paladas, ahí vuelco toda la información. Se trata de un proyecto para todo lo relacionado con la motivación y charlas enfocadas con esto mismo, todo ello gira entorno a la discapacidad. Estoy muy contento porque ha arrancado con muchísima fuerza.

¿Se debería visibilizar más el deporte paralímpico y todas aquellas personas, como tú, que lo practican? Es innegable que el deporte adaptado ha adaptado ha avanzado bastante, por seguir creciendo, pero mi objetivo es seguir impulsando un poquito todo esto

Enrique Navas guarda un fuerte vínculo con Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ No ha habido daños personales

Los bomberos intervienen en una vivienda de la Avenida Portugal al provocar daños en su fachada una excavadora Un total de dos dotaciones de bomberos se desplazaron hasta el lugar en la madrugada del miércoles P. De la Fuente

Dos dotaciones del Parque de Bomberos de Medina del Campo han tenido que intervenir en una vivienda de la Avenida Portugal, tras un incidente ocurrido con una excavadora localizada en sus alrededores. Tal y como han señalado desde el cuerpo de bomberos, la máquina se encontraba realizando algún tipo de labor cuando, sin darse cuenta, el brazo habría colisionado con

varios cables telefónicos que se encontraban anclados a la pared, tirando de ellos y provocando daños en la fachada de la vivienda en cuestión. Todo ello ha desembocado en el arrancamiento de parte del muro, dejando al aire parte del esquinazo y teniendo los bomberos que acordonar esta zona debilitada. Las labores de intervención han finalizado alrededor de las 23.30 horas de este mismo miércoles, 29 de julio.

Dos dotaciones del parque de Bomberos de Medina del Campo se han trasladado hasta el lugar

◗ La Villa de las Ferias cuenta con dos instalaciones de este tipo

El próximo 31 de agosto se cerrarán las puertas de las Piscinas Municipales

Este servicio público comenzó sus prestaciones el pasado 4 de julio, marcadas por unas exigentes normas de seguridad e higiene P. De la Fuente

Las Piscinas Municipales de Medina del Campo, asentadas en los complejos deportivos del polideportivo Obispo Barrientos y Pablo Cáceres, cerrarán sus puertas este último día del mes de agosto, lunes 31. Fue el pasado sábado 4 de julio cuando, enmarcados en un escenario de estrictas medidas de seguridad e higiene, abrieron sus instalaciones. El horario de acceso a las mismas es de lunes a domingo de 11:30 a 21:30, siendo el horario de baño de 12:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 20:30 horas. Es así como durante esa hora intermedia, de 15:00 a 16:00 horas, se ejecutará la labor de desinfección en el perímetro

establecido, tal y como aconsejan las autoridades sanitarias. Por ello, se evacuará la zona de baño y anexos para llevar a cabo una limpieza exhaustiva. Los mecanismos de entrada al recinto también han variado respecto a años anteriores, contando con distintos tipos de bonos y entradas. Los adultos podrán obtener uno de 20 baños por veinte euros; o bien uno de diez baños por 15 euros. Mientras tanto, el bono infantil de 20 baños adquiere un valor de 15 euros y el de diez baños un precio de diez euros. La entrada de adulto, que servirá para un día individual, cuenta con un precio de 3,80 euros, siempre que no sea festivos o fines de semana, pues el precio ascendería hasta los 4,70 euros.

Finalmente, la entrada infantil permanece en los dos euros y medio.

Dadas las medidas de seguridad implementadas, las instalaciones también han modificado su capacidad. Desde el Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo informan de que todos y cada uno de los vasos de baño obtendrán el 75% del aforo habitual. Por todo ello, el vaso grande la piscina del polideportivo Pablo Cáceres adquiere una capacidad de 468 personas, el vaso mediano 118 y el vaso pequeño 18 personas en total. Por oto lado, el vaso grande

RESTRICCIONES DE AFORO

de la piscina Obispo Barrientos está capacitado para el baño de 75 personas totales, y el vaso de chapoteo infantil para un total de seis niños. Asimismo, el Consistorio ha hecho públicas una serie de normas que se pueden consultar en las propias instalaciones y que se repiten por megafonía de manera frecuente. Ente ellas, la realización del usuario de un recorrido de entrada y otro de salida de la piscina; también la obligatoriedad de limpiarse los pies al entrar al recinto y al salir del mismo; por otro lado, se deberá mantener la distancia interperso-

nal de metro y medio tanto en las zonas comunes como dentro del agua. Es así como también se sigue recordando que tanto vestuarios como duchas permanecerán completamente cerrados. De igual manera se advierte a los adultos que, en el caso de acompañar al menor a darse un baño en uno de los vasos, deberán ir provistos de su mascarilla, pues es obligatorio. No obstante, afirman que estas normas pueden irse viendo modificadas a medida que vayan avanzando las noticias sobre la COVID-19.

Instalaciones de la piscina municipal del polideportivo Pablo Cáceres


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Se abren diligencias penales

Dos altercados en bares enturbian el fin de semana medinense

Se produjo una pelea durante la noche del viernes y una agresión al dueño de un bar de Medina Redacción

Dos altercados se produjeron el pasado fin de semana en Medina del Campo durante la noche del viernes y la mañana del sábado. Policía Local y Nacional tuvieron que intervenir en la atención de los heridos y se abrieron diligencias penales por ambos sucesos. La noche del viernes, una riña ocurrida en la calle Las Farolas terminó con un herido que tuvo que ser trasladado en ambulancia al Hospital con pronóstico grave. La pelea tuvo lugar en torno a la 1:00 de la

madrugada y hasta el escenario de los hechos se desplazó una ambulancia de Emergencias y agentes de la policía. Respecto al suceso del sábado, se produjo una supuesta agresión de tres menores al dueño de un local hostelero situado en el centro de Medina del Campo. Según fuentes consultadas, el propietario recriminó el comportamiento de los agresores, pues se encontraban molestando a los clientes y éstos respondieron propinándole diversos golpes en presencia de varios testigos que se encontraban en el local.

◗ El suceso se produjo durante la tarde del sábado

Intervención de bomberos y policía en carretera Peñaranda

La mañana del domingo, la policía actuó también para sofocar el incendio de un ciclomotor estacionado en Regimiento de Artillería Redacción

Agentes de la Policía Local y los Bomberos de la Diputación de Valladolid han conseguido sofocar dos incendios producidos en Medina, uno producido en una tierra de labor cosechada y el

segundo de un ciclomotor durante la mañana del domingo. El sábado por la tarde, se produjo un incendio en una tierra de labor cosechada, en la Ctra. Peñaranda, en la que intervinieron Bomberos de Diputación, que sofocaron y controlaron el fuego.

El domingo por la mañana se intervino por el incendio de un ciclomotor, el cual estaba estacionado en la Avda. del Regimiento de Artillería. Es posible que ambos hechos hayan tenido lugar debido a las elevadas temperaturas del fin de semana.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Balance fin de semana

26 denuncias por no hacer uso de mascarillas

La Policía Local también detectó dos positivos por alcohol y denunció a un establecimiento por venta de alcohol a menores Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha interpuesto durante este fin de semana 26 denuncias por no hacer un uso adecuado de la mascarilla de protección en lugares públicos. Los agentes continúan vigilando el cumplimiento de las normas relativas al control del COVID19 y se ha llegado a denunciar a algunos menores tras no hacer uso de mascarillas. Así, ya son 88 las denuncias realizadas por este motivo por parte de la Policía Local desde el final del estado de alarma. Así mismo, la Policía Local, también se ha hecho cargo de una cría de ave rapaz que no podía volar encontrada en la Avda. Lope de Vega, y que fue entregada a los Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León para su custodia en el Centro de Recuperación de Aves de Valladolid.

DOS POSITIVOS POR ALCOHOL EN MEDINA DURANTE EL FIN DE SEMANA

La Policía Municipal ha detectado a dos conductores que han dado positivo en alcohol durante este fin de semana en Medina del Campo. Estas denuncias se tramitarán como infracciones administrativas, al arrojar el resultado de 0´46 y 0´60 mg/l en aire. Estas infracciones son consideradas muy graves, lo que podría conllevar una multa de hasta 1.000 € y la retirada de 6 puntos del permiso de conducir. A su vez también se ha intervenido en un accidente sin heridos entre una motocicleta y un turismo

en la Avda. Lope de Vega. Estas intervenciones se enmarcan en las acciones preventivas durante los fines de semana que lleva a cabo la Policía Local con la finalidad de evitar este tipo de conductas al volante.

DENUNCIADO UN ESTABLECIMIENTO POR VENTA DE ALCOHOL A MENORES

La Policía Local de Medina del Campo ha interpuesto una denuncia al propietario de un establecimiento de venta minorista de alimentación por venta de alcohol a menores y se han realizado intervenciones en dos peñas en las que se estaban produciendo reuniones de jóvenes. Este delito está calificado como infracción grave por la Ley de Prevención, Asistencia e integración social de drogodependientes de Castilla y León, y podría conllevar una multa de más de 600 €. También se ha intervenido en dos peñas donde había reunidos jóvenes, que fueron denunciados por no hacer uso de la mascarilla y medidas de seguridad. Actualmente se está procediendo a contactar con los propietarios de los locales, para proceder contra ellos si fuera preceptivo por facilitar este tipo de concentraciones de jóvenes, estando prohibido este tipo de conductas en base a las medidas de la Junta de Castilla y León para el control de la COVID-19, y que podrían tener consecuencias económicas o incluso penales.

INTERVENCIONES EN PEÑAS

❚ La policía calcula que podría tener un valor en el mercado de 700 euros

Detenido un menor con cocaína y marihuana

Redacción

Policía Nacional detuvo en la tarde del día 25 a un joven, menor de

edad, por un delito contra la salud pública, vecino de esta localidad, al que se le intervinieron 10,46 gramos de cocaína, 9,41 gramos de marihuana, 125 euros y 60 bolsas de plástico con cierre hermético. En el marco del dispositivo de prevención del tráfico y consumo de sustancias estupefacientes en Zonas de Ocio, establecido por la Comisaría de Medina del Campo, se procedió a identificar y detener al citado individuo, al que se le intervinieron diversas sustancias estupefacientes que llevaba

ocultas en una riñonera, la cual arrojo entre unos matorrales al verse sorprendido, en un camino cercano al Hospital Comarcal. Policía Nacional calcula que la droga intervenida tendría un valor aproximado de unos 700 euros en el mercado ilícito. El arrestado fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial y Fiscalía de Menores quedando en libertad con cargos. La detención fue realizada por Policías de la Comisaría Local de Medina del Campo.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Flexibilidad entre las partes

Acuerdo de la Mesa para el Diálogo Social en Medina

Sindicatos, empresarios y el Ayuntamiento de la villa firmaron este acuerdo con el que pretenden seguir líneas específicas en búsqueda de empleo de calidad

este tipo de acuerdos y argumentó que esta serie de propuestas mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos de Medina del Campo.

R. Alonso

Representantes de los sindicatos, empresarios y el Ayuntamiento de Medina del Campo han rubricado el pasado jueves el Acuerdo de la Mesa para el Diálogo Social para los años 2020-2021, un importante convenio del que el alcalde de la villa ha destacado la flexibilidad con la que se ha gestionado y la búsqueda del interés general que persigue el mismo, con propuestas específicas enfocadas en la lucha contra la despoblación, la pobreza y la exclusión social de los ciudadanos de la localidad. La firma de este acuerdo se ha celebrado en el Salón de Plenos del Consistorio por parte del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; el delegado provincial CCOO, Gonzalo Franco; la secretaria General Provincial de UGT, Nuria González; y la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, Ángela de Miguel. Éstos han sido acompañados por miembros de los sindicatos y empresas locales, y por las concejalas de Servicios Sociales y Desarrollo Local. En primer lugar, el alcalde de Medina del Campo ha agradecido el trabajo y diálogo de todas las partes implicadas hasta llegar a este momento. Así mismo, ha explicado las líneas principales de este acuerdo, basado en el nuevo “presupuesto social” con el que cuenta la villa desde hace semanas. De esta manera, Gómez ha manifestado la búsqueda de empleo digno que persigue su Consistorio, y el apoyo constante que realizarán a comerciantes y hosteleros.

APUESTA POR LA ECONOMÍA VERDE En el comienzo de su intervención, la delegada provincial de UGT, Nuria González, quiso dejar unas palabras de recuerdo y pésame a las familias que han sufrido las consecuencias del COVID19. Así mismo, destacó la unidad forjada como un “ejercicio serio de responsabilidad” por parte de todos los implicados. Respecto a las medidas tomadas, la delegada de la Unión General de los Trabajadores destacó la reorientación de la economía que conlleva la crisis y quiso manifestar la apuesta por la economía verde y circular como generadores de empleo de calidad. En este sentido, González ve necesaria la captación profesional a través de la formación en este tipo de empleos ante la gran tasa de desempleo y aumento de paro que se avecina en los próximos meses. No quiso olvidarse de la que ha sido “la que más ha perdido con esta crisis”, la mujer. Por este motivo, quiso poner en valor la igualdad que se debe conseguir en el empleo para que éstas ocupen su espacio necesario en el mercado laboral. Por último, destacó el aumento en Servicios Sociales como mejora para las personas dependientes y para garantizar la cobertura de necesidades básicas para la población que lo está pasando peor.

Y CIRCULAR

En la misma línea, ha querido manifestar la partida de 1.200.000 euros que se destina a la Ayuda a Domicilio en una apuesta por la conciliación y la lucha contra la exclusión social. Por su parte, el representante de Comisiones Obreras manifestó su satisfacción por el “carácter ejemplar” que supone este acuerdo entre sindicatos, empresarios y administración. Para Gonzalo Franco, los ejes fundamentales en los que se basa son la búsqueda de empleo y las ayudas de emergencia derivadas de la pandemia de COVID19. Explicó que se trata de un acuerdo que llega tras

“UN DOCUMENTO AMBICIOSO”

meses de trabajo, pues mantuvieron diferentes reuniones por videoconferencia durante el confinamiento donde pudieron hacer balance de toda la crisis y las ayudas que tendrían que gestarse para combatir la crisis posterior. Además, el delegado de CCOO destacó el enfoque hacia el “reciclaje” que tiene tanto para trabajadores que han perdido su empleo como para otros que conserven su puesto laboral. Concluyó el delegado del sindicato, manifestando lo “ambicioso” del documento respecto al contenido económico que trae consigo y puso de relieve la propuesta de intermediación en el alquiler de vivienda para los ciudadanos de la villa.

Momento de la firma del acuerdo // Foto: R. Alonso

ACUERDO EN CIRCUNSTANCIAS COMPLICADAS

La presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios manifestó su satisfacción por sacar adelante este convenio en unas “circunstancias complicadas”, en referencia a la pandemia a la que se enfrenta toda la población, pues explicó que se trata de una coyuntura en la que se afrontan retos complicados desde el punto de vista social y económico. Por todo ello, agradeció tanto al alcalde, concejales y técnicos del Ayuntamiento por su esfuerzo y el trabajo que han realizado junto con los sindicatos de Comisiones Obreras y UGT. Así mismo, aseguró que la provincia de Valladolid es “referente” en


SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ 20.000 euros de subvención

Convenio entre empresarios y Ayuntamiento para fortalecer el comercio local

El Ayuntamiento ya ha adelantado el 70% del presupuesto para favorecer las campañas de promoción Redacción

En la mañana del miércoles, una vez operativos los nuevos presupuestos municipales, se puso en marcha una de las primeras medidas acordadas con la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y las tres asociaciones de empresarios de la villa: Círculo de Progreso, Ciudad del Mueble y Gremial de Hosteleros. El acuerdo fue suscrito en la dependencias municipales de la Plaza Mayor de la Hispanidad por el alcalde de Medina, Guzmán Gómez; José Carlos Martín Gutiérrez, en representación de la Asociación de Empresarios del Mueble de Medina del Campo; José Antonio del Bosque Vega, en representación de la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso; y Carlos Rodríguez Martín, en representación de la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses. Este convenio se trata de una de las medidas específicas adoptadas en el marco del Plan de Contingencia ante la Covid-19 y acordadas con sindicatos, empresarios y Ayuntamiento en el consejo del Diálogo Social. En concreto, se trata de un apo-

yo económico de 20.000 euros, cuadriplicando así la cantidad establecida en el último convenio similar suscrito en 2018, y que por primera vez se realiza de forma conjunta con todas las Asociaciones de Empresarios de la Villa y no sólo con una de ellas. Con el fin de dinamizar el asociacionismo empresarial en la Comarca de Medina del Campo, el objetivo del convenio consiste en el desarrollo de un calendario anual de actividades para la promoción de la Comarca de Medina del Campo desde un punto de vista empresarial, fortaleciendo las estructuras colaborativas creadas entre las actividades económicas de la zona para favorecer una recuperación económica más rápida ante la situación socioecomómica ocasionada por la COVID-19. Los gastos subvencionables por parte del Ayuntamiento son, en concreto: Gastos de personal propio de las asociaciones de empresariales; campañas de promoción y comercialización que sean consideradas en interés general para el tejido empresarial de la Comarca de Medina; edición de materiales divulgativos y creación de recursos digitales; actividades para el impulso del comercio online, del domingo medinense y de Medina

como destino turístico. Igualmente, para facilitar la rápida ejecución de las acciones planteadas, el Ayuntamiento de Medina del Campo adelanta esta misma semana el 70% del presupuesto aprobado para favorecer también la liquidez de las mismas. Por último, el encuentro se cerró con un paseo por el Centro Histórico y Comercial de la Villa de las Ferias, visitando alguno de los establecimientos de la Plaza Mayor de la Hispanidad para intercambiar opiniones, palpar el ambiente del empresariado local y apoyándolo ante la situación que estamos atravesando.

Momento de la firma del acuerdo entre Ayuntamiento y asociaciones de empresarios // Fotos: Ayuntamiento de Medina del Campo

Cerraron el acuerdo con un paseo por el centro comercial de la villa


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Cierre de Castillo de Colores

❚ COVID19

La oposición achaca “tardanza e inexperiencia” en la gestión

Disminuyen los casos activos por coronavirus en la zona de Medina del Campo

La concejala Cristina Aranda compareció ante el pleno ordinario del mes de julio para dar explicaciones sobre el cierre de la guardería R. Alonso

Después del debate sobre las mociones que presentaron los partidos políticos de Medina del Campo, se dio turno a la comparecencia de la concejala de Educación, Cristina Aranda, con motivo del cierre de la Escuela Infantil Castillo de Colores. Se trataba de una petición que había hecho el Partido Socialista y se proponía un turno de preguntas para cada grupo que deberían ser respondidas por la concejala responsable de este servicio. Cristina Aranda procedió a dar explicaciones sobre lo que había motivado el cierre de este centro y, en este sentido, culpó a Clece de no haber actuado de manera ética. Además, explicó que no se había sacado una nueva licitación porque el estudio de viabilidad no era favorable y las matriculaciones no habían sido suficientes. La concejala quiso insistir en que no se había cerrado una guardería, sino un centro, pues el servicio se seguiría manteniendo. Por su parte, la concejala socialista, Teresa Rebollo, manifestó también su descontento con la adjudicataria Clece, pero incidió en la “tardanza” del equipo de Gobierno, primero en la negociación para la rescisión del contrato y después para la licitación de uno nuevo. En este sentido, Rebollo explicó que ocho meses le parecían demasiados para realizar este estudio y defendió que no

Pasan de 12 a 9 casos activos, mientras que la ocupación de hospitalizados en planta en el centro de la villa aumenta en uno sus casos, con datos de 30 de julio Redacción

Los datos relativos a la situación de casos activos por COVID19 en Medina del Campo facilitados desde el registro Medora arrojan una cifra de casos activos inferior a los de la pasada semana. Así, con datos del jueves 30 de julio, Medina del Campo Urbano cuenta con 9 casos activos respecto a los 12 que tenía la semana anterior. En cuanto al Hospital de la villa, cuenta con un ingresado más por coronavirus.

CIERRE DEL OCIO NOCTURNO A LAS 2:00 DE LA MADRUGADA

debería haber motivos económicos para llevarlo a cabo, puesto que “todos los servicios de Cultura son deficitarios”. Por último, Rebollo defendió la gestión tanto del personal de San Francisco como de Castillo de Colores y achacó el cierre final de este servicio a la “inexperiencia y lentitud por parte de la Concejalía de Educación”. El concejal de Gana Medina, Jorge Barragán, acusó al equipo de Gobierno de haber buscado

este cierre, y lo argumentó explicando que no se había hecho ninguna campaña de promoción para las matriculaciones de los niños. Además, propuso la municipalización de este servicio. En cuanto a la portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, manifestó su defensa de los servicios públicos y la igualdad de oportunidades. Por estos motivos, dijo que no apoyaría el cierre de este centro y advirtió a los concejales del grupo de Gobierno que

“aquí no se está para ganar dinero, sino para mejorar los servicios de nuestros vecinos”. En cuanto a Medina Primero, preguntaron a la delegada de Educación si realmente se había hecho el esfuerzo necesario por buscar a los niños suficientes para sacar adelante el contrato y en cuanto al portavoz del Partido Popular, defendió la gestión de su grupo y denunció las prácticas poco éticas de la empresa adjudicataria.

Los bares de ocio nocturno asentados en la comunidad de Castilla y León cerrarán sus puertas a las 02.00 horas de la madrugada. Y es que esta es la última de las restricciones conocidas, relacionadas con el freno de la pandemia de la COVID-19. Ha sido el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, el que ha advertido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno esta nueva medida. Se publicará esta limitación en el BOCyL, que afectará a partir de entonces a todos los establecimientos dedicados a este gremio. A pesar de que la hora de cierre de los locales será a las 02.00 horas de la madrugada, se limitará la entrada de usuarios al interior de los bares desde la 01.30 horas.

bilizando a la mujer en el mundo del deporte, y garantizando un reconocimiento a muchas

mujeres que han superado problemáticas específicas por el hecho de ser mujer (víctimas de

violencia de género, mujeres afectadas por cáncer de mama, etc.).

La concejala de Cultura y Educación, Cristina Aranda, durante su comparecencia // Foto: R. Alonso

◗ Igualdad

El Ayuntamiento aplaza la quinta edición de la ‘Carrera de la Mujer’ 2020

No descartan la celebración en los próximos meses si se supera la actual crisis sanitaria Redacción

Hasta el último momento ha esperado la Concejalía de Igualdad en tomar la decisión de aplazar la V Carrera de la mujer, cuya celebración estaba prevista para el mes de agosto, como en años anteriores. Desde el Consistorio explican que esta decisión ha sido tomada como medida preventiva para garantizar la seguridad de todas las mujeres participantes, voluntariado que hacen posible la celebración de la Carrera, empresa organizadora

Runvasport, y vecinos y vecinas de Medina del Campo, queriendo evitar así posibles brotes de COVID-19. El Ayuntamiento de Medina del Campo no descarta la celebración de la Carrera de la Mujer en los próximos meses si se supera la actual crisis sanitaria. La decisión supone un duro golpe para el Ayuntamiento de Medina del Campo, ya que es una de las actividades que mayor repercusión tiene dentro del área de igualdad, fomentando la práctica deportiva entre las mujeres de la comarca, visi-


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Disminución de trenes

Los usuarios de transporte por tren en Medina del Campo siguen perjudicados tras el Estado de Alarma Renfe no ha repuesto los antiguos horarios que tenían antes de la pandemia R. Alonso

Con el comienzo del Estado de Alarma, varias personas residentes en Medina del Campo vieron cómo se suspendieron algunos servicios de tren desde esta población a Valladolid y viceversa, haciendo imposible compatibilizar sus horarios laborales con los propuestos desde Renfe. Pasado un mes desde la suspensión de esta situación excepcional, los usuarios que utilizan de manera habitual el tren como medio de transporte, ven con indignación que no han vuelto los horarios anteriores al comienzo del Estado de Alarma, han solicitado a través de reclamaciones la vuelta de estos servicios y aún no han recibido respuesta por parte de la empresa de transportes. La alternativa para muchos de ellos es el viaje con su propio vehículo, con el sobrecoste que supone en combustible y gastos de mantenimiento. Es el caso de Conchi Díez, que antes contaba con tres horarios para poder ir por la mañana a Valladolid y ahora se ve aboca-

da a tener que coger su coche todos los días para llegar a tiempo a su puesto de trabajo, pues entra a las 8:00 de la mañana y el primer tren llega a las 8:07 horas. Ella contaba con un precio reducido por ser familia numerosa especial y podía ir y venir de manera diaria por menos de tres euros, mientras que en la actualidad debe afrontar los gastos de ir y volver con su propio coche. Así, estos usuarios calculan que han desaparecido más de seis servicios de trenes, pues se han reducido también los horarios de salida desde Valladolid, ya que antes disponían de más posibilidades a mediodía y por las noches el último sale a las 19:48 horas, mientras que antes del Estado de Alarma contaban con horarios a las 21, 22 y 23 horas.

“RENFE ESTÁ DEJANDO LAS CERCANÍAS DE LA ZONA DE

Así, no sólo se han perdido horarios en el servicio de Medina del Campo a Valladolid, sino que también se

CASTILLA ABANDONADAS”

ven afectados los usuarios de los pueblos en los que existen paradas. Localidades como Pozaldez, Valdestillas o Matapozuelos también se ven perjudicados por estos horarios que no han sido repuestos desde Renfe. Díez asegura que el tren que salía de Valladolid a las 14:20 iba lleno de gente. Ahora, con la desaparición de ese servicio, sólo está disponible el que sale cinco minutos después, y la alternativa en caso de perderlo es volver casi a las 15:54, una hora y media después. Además, en las oficinas de

Renfe, los trabajadores les explican que estos servicios no vuelven porque no existe demanda, algo que no ven coherente los propios usuarios, pues se trata de servicios que no han repuesto tras el Estado de Alarma. Estas personas que viajan por tren desde Medina del Campo ven con incertidumbre esta reducción de servicios, pues la vuelta de los estudiantes se acerca y son muchos los que lo utilizan para ir a sus clases a la universidad o para estudiar en los institutos vallisoletanos. Éstos también se

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2020

verían perjudicados, pues muchos de ellos cuentan con un horario lectivo que comienza a las 8:00 de la mañana. Por su parte, desde el Consistorio medinense ya han tomado nota y se encuentran gestionando una reunión con ADIF por parte del concejal Julio Padrones. Así mismo, Partido Popular y Medina Primero han propuesto una moción para reclamar a ADIF con el fin de recuperar los servicios de tren que siguen desaparecidos tras el Estado de Alarma, ya extinto desde hace más de un mes.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE JUNIO y hasta el 20 DE AGOSTO, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (o de forma presencial solicitando cita previa en el teléfono 667 683 559)

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de AGOSTO DE 2020.

* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE AGOSTO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Medina del Campo

❚ Saneamiento

Los parques infantiles permanecerán cerrados todo agosto El concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, asegura que en este periodo estival existen otras alternativas de ocio para los más pequeños, como pueden ser las Piscinas Municipales

haya que “plantearlo de otra manera, e igual destinar los recursos que ahora destinamos a la piscina, a los parques”. Una de las alternativas de cara a los próximos meses invernales es abrir el mayor número de estos recintos infantiles posibles, aunque no sea la totalidad de ellos. Si hay algo que está claro es que durante el mes de agosto permanecerán cerrados “para garantizar que las medidas de seguridad se cumplen”, esgrime Borja del Barrio.

Paula de la Fuente

La situación para los parques infantiles de Medina del Campo continúa siendo la misma: precintados, ausentes de ruido y sin las carreras habituales de los más pequeños. Y es que hasta septiembre no se prevé que se efectúe la apertura de las instalaciones, al entender que no se tienen “medios materiales ni humanos para poner en cada parque un vigilante durante todo el tiempo”, advierte el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. El edil considera que hay que “ser conscientes de lo que tenemos” y ve la piscina como “otra alternativa de ocio” para los más pequeños. Igualmente, asegura que en otras épocas “es más importante que esté un parque abierto pero, ahora mismo, con el calor del verano, pierde un poco el sentido de que los niños vayan al parque”. Del Barrio agrega a sus argumentos que no es tan necesario abrir este tipo de instalaciones en este momento, al entender que será en invierno cuando

POSIBLE APERTURA EN SEPTIEMSerá con la llegada del nuevo curso, y con el cierre de las piscinas, el momento en el que se barajarán las distintas posibilidades de apertura. “Con la vuelta al cole, lógicamente habrá que invertir lo que sea necesario para dar este servicio pero, por el momento, nuestros niños tienen cubierto el esparcimiento y el ocio con la piscina y el resto de instalaciones que hay en Medina del Campo” BRE

Uno de los parques infantiles de Medina del Campo, localizado en la piscina municipal

El Consistorio lleva a cabo diversas labores de desinfección para terminar con las plagas Uno de los focos donde se ha prestado mayor atención ha sido en el alcantarillado, así como en las zonas en las que se encuentran contenedores de residuos P. De la Fuente

Tras las últimas imágenes que han circulado por la red en las que se ven las calles de Medina del Campo con presencia de roedores y otros seres, el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, ha asegurado que desde marzo hasta noviembre es el momento en el que más se trabaja por la desinfección y tratamiento de control de plagas. Es así como asegura que sí han sido consciente de un repunte, pero “no más que otros años” e incluso asegura que “el año pasado hubo más incidencia” y que se trata de un asunto ‘estacional’. Por todo ello, se está realizando un plan de choque ‘fuerte’ en tres tratamientos, poniendo el foco de atención en zonas como alcantarillas y lugares en los que se encuentran contenedores soterrados, al ser “un entorno favorable para que aniden las ratas”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Ocio y Turismo

La Quema de Medina cumple 500 años envuelta en actividades infantiles

El Palacio Real Testamentario y el Castillo de la Mota serán los escenarios donde los más pequeños disfruten de diversos talleres infantiles Paula de la Fuente

La Villa de las Ferias cumple diversas efemérides en este año 2020. Entre ellas se encuentra el 500 aniversario de la Quema de Medina. Y es que a pesar de que la Semana Renacentista y la Feria de Imperiales y Comuneros ha visto suspendida su celebración, se sigue apostando por actividades históricas en Medina del Campo a lo largo de este verano. De este modo, Aster Magonia, entidad encargada de gestionar y dinamizar varios recursos turísticos de Medina del Campo, ha organizado sendos talleres de verano destinados a un público infantil y con una duración temporal de tres meses.

ORGANIGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL PALACIO REAL TESTAMENTARIO DE ISABEL LA CATÓLICA

Desde la organización aseveran que todas las actividades son un mecanismo de diversión, además de una manera de descubrir los acontecimientos históricos que marcaron a la Villa de las Ferias y a cada uno de los protagonistas del momento. Este mismo jueves, 30 de julio, ya se comenzó con la programación, que finalizará el próximo mes de septiembre. Para el próximo jueves, 6 de agosto, se llevará a cabo la actividad “Medina comunera”; es así como el jueves 13 de agosto se desarrollará “La Quema de Medina”; más tarde, el día 3 de septiembre, se llevará a cabo “Resurgiendo de las cenizas”. Todas y cada una de ellas se realizarán en un horario de 10.30 a 13.00 horas en el Palacio Real Testamentario, pudiendo participar aquellos menores nacidos entre el 2008 y el 2014 -es decir, de seis a doce

años-. La inscripción ha de ser previa en el propio Palacio, o bien llamando a los números de teléfono 983.81.00.63/983.81.27.24. También se podrá mediante el correo electrónico info@palaciorealtestamentario.es La tarifa por niño es de seis euros y medio por cada taller al que acudan, o bien 20 euros la tarifa que incluye el ciclo de talleres completo.

Las actividades infantiles se realizarán desde julio hasta septiembre

ORGANIGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE LA MOTA

Durante dos mañanas del mes de agosto, el Castillo de la Mota contará con nuevas actividades enmarcadas en los Talleres de la Reina. La temática principal girará alrededor de la Quema de Medina, su Castillo y la artillería. El jueves 20 de agosto se desarrollará “Buscando Cañones”, mientras que el 27 de agosto se realizará “¿Bolaños o pelotas?” en el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota. Las actividades de ejecutarán en un horario de 11.30 a 13.30 horas. Igualmente, serán los niños y niñas de entre 6 y 12 años nacidos entre el 2008 y 2014los que podrán acudir a dichos talleres. Al igual que en el Palacio Real Testamentario, la inscripción ha de ser previa en el propio Castillo, o bien llamando a los números de teléfono 983.81.00.63/983.81.27.24. También se podrá mediante el correo electrónico info@palaciorealtestamentario.es. La tarifa, en este caso, es de cinco euros por niño. Desde la entidad vuelven a recordar a que existe un mínimo de cinco participantes y un máxi-

mo de diez.

LA NUEVA NORMALIDAD EN LAS VISITAS

minutos, por lo que se aconseja al visitante tener en cuenta los horarios de cierre. Asimismo, desde Aster Magonia recuerdan que habrá que esperar “un poco más” para recuperar las visitas guiadas que se realizan habitualmente para grupos y que tanto demanda la población, sobre todo, en estos meses de verano. Por su parte, el Castillo de la Mota podrá ser visitado en un horario de lunes a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. El domingo únicamente se contará con visitar de horario diurno y será necesario

Palacio Real Testamentario

El Centro de Interpretación de Isabel la Católica -Palacio Real Testamentario- mantendrá un horario de visita de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas de martes a sábados; mientras que los lunes, domingos y festivos se recibirá a los visitantes en un horario de 11.00 a 14.30 horas. El tiempo previsto para efectuar la visita completa al Centro de Interpretación es de unos 45

reserva previa. Dadas las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, la organización gestora de estos servicios recuerda que es imposible visitar la Colegiata de San Antolín hasta nuevo aviso, al no contar con los márgenes de espacio oportunos y no garantizar la distancia interpersonal mínima. No obstante, los visitantes tendrán a su disposición dos de los inmuebles más característicos de la Villa de las Ferias para disfrutar de un periodo estival marcado por las restricciones sanitarias y la potenciación del turismo de interior

Castillo de la Mota de Medina del Campo


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Medina del Campo

La Concejalía de Igualdad continúa dando pasos en el proyecto ‘Virago’

La Villa de las Ferias es el único representante español en esta actividad de carácter europeo P. De la Fuente

El proyecto ‘Virago’ se enmarca dentro de las actividades de Igualdad del Consistorio, que tiene como principal objetivo promover el asociacionismo regional, así como una mayor participación cívica entre mujeres de entre 18 y 29 años de los seis países que forman parte del mismo: Rumania, Bulgaria, Estonia, Italia, España y Turquía y, al hacerlo, «fomentar el sentido de ciudadanía europea y los valores europeos», señalan desde la Concejalía de Igualdad de Medina del Campo. Y es que la Villa de las Ferias es la única localidad que representa a España en este plan europeo. Marcadas estas líneas estructurales, el proyecto logrará las metas establecidas a través del desarrollo de un modelo de red de cooperación en el contexto de la Estrategia Juvenil de la UE 2019: mujeres jóvenes de 18 a 29 años, incluidas aquellas que provienen de entornos desfavorecidos, que sostendrán iniciativas de asociación, alentarán una mayor participación cívica para la sociedad. Desde el área de Igualdad se ha abordado la realización de un nuevo formulario para la investigación de los «Desafíos y perspectivas para las mujeres jóvenes europeas: mayor participación en la vida cívica y el liderazgo» que ya se puede rellenar en este enlace.

ENCUESTA – MEDINA DEL CAMPO

DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES El conjunto de actividades

que engloba al proyecto se desarrollarán a lo largo de estos próximos 24 meses en todos los países socios, cubriendo: investigaciones sobre temas específicos, dirigidas a jóvenes y mujeres formadoras en la política de juventud de la UE 2019-2027; habilidades mejoradas de los jóvenes para el diseño e implementación de proyectos; debates públicos de liderazgo sobre medidas de política de juventud de la UE para 2019-2027; actividades de movilidad transfronteriza a gran escala para construir asociaciones. Como resultado, «más de 1600 participan-

Medina del Campo es el único representante español en el proyecto

tes estarán capacitadas para fomentar el sentido de ciudadanía europea y en 73 eventos», señalan desde Igualdad. El proyecto VIRAGO está financiado por el Programa Erasmus +, European Youth Together Call 2019, promovido al mismo tiempo por asociaciones regionales y basado en un voluntariado de mujeres jóvenes de 18 a 29 años de los estados miembros.

FINANCIACIÓN DE VIRAGO

SOBRE LOS SOCIOS MIEMBROS

Las agrupaciones que forman parte del proyecto se distribuyen en diversos núcleos: en primer lugar, la Asociación Se Poate, en Rumanía, establecida en 2014, opera en el campo de la ciudadanía activa, el medio ambiente, el deporte y la promoción de valores democráticos para los jóvenes. Una de las responsabilidades que llevará a cabo es la presentación de informes a la EACEA (Educación, Audiovisual, Cultura, Executive Agency). Por otro lado se encuentra el Ministerstvo Na Mladezhta I Sporta, en Bulgaria. La

Dirección de Políticas de la Juventud dentro del Ministerio es responsable de la implementación de la política nacional de la juventud y los programas juveniles. Las responsabilidades de este ente abarcarán las primeras actividades cualitativas. Desde Bulgaria también participa Paralel-Silistra, una comunidad que trabaja en los ámbitos del respeto de los derechos humanos y la igualdad de género, la integración europea y cooperación internacional, el desarrollo sostenible y la educación. El rol que ejerce esta organización en Virago es el de implementar políticas e iniciativas juveniles. Por su parte, Mine Vaganti NGO es una organización sin fines de lucro con sede en Cerdeña, cuyos sus servicios abarcan la educación y capacitación, diseño de proyectos, investigación, movilidad internacional y consultoría. Otro de los socios es la Youth in Science and Business Foundation de Estonia, una organización sin fines de lucro establecida en 2001 con el objetivo de apoyar el espíritu empresarial y las ideas innovadoras. Desde Turquía también forman parte del proyecto con la Universidad pública de Osmaniye Korkut Ata, cuyo objetivo es desarrollar individuos con la capacidad de dar un buen uso a la información universal. Y, finalmente, el Ayuntamiento de Medina del Campo, en el que, a través de Virago, también es abordará la realización de un Plan de Igualdad para la Villa de las Ferias.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

MEDINA

DEL CAMPO NO PUEDE SEGUIR PERDIENDO TRENES

Algunos ciudadanos de Medina del Campo han alzado la voz después de que la empresa Renfe no haya repuesto las frecuencias de tren que quitaron en su momento con el inicio del Estado de Alarma. Parecía una situación tempor al , pero esta m i s m a s e m a n a e l Ayuntamiento de la villa también ha protestado por esta decisión a través de una moción propuesta por el nuevo equipo de Gobierno. Se trata de una falta de comunicación ferroviaria que afecta a decenas de trabajadores, que tienen que optar

Cartas

PARTICIPAR EL BUEN

ÁNIMO

Frente a multitud de desconsuelos y fuerzas divisorias, nos queda participar el buen talante a través de la amistad, cultivando lazos y fortaleciendo la confianza entre todos. Nunca es tarde para tejer una red de apoyos sociales que nos p ro t ejan y lograr, d e e s te modo, un mundo más habitable; donde todos podamos dar lo mejor de nosotros mismos, para que fructifique el bien colectivo. Sin duda, uno de los mayores gozos pasa por saber en quién confiar, pues no hay sentimiento más noble y valioso en la vida, que contar con un hombro donde poder dividir angustias y con mil palmas p ar a multiplicar a l e g r í a s ; máxime en una época en la que todos los pueblos de la tierra, con sus moradores al frente, han de responder a la pandemia atacando la desigualdad e impulsando el desarrollo. Una vez más, para desgracia de toda la humanidad, hay h am bruna en el h or i z o nte , escalada de conflictos, devastación económica y falta de f on dos para las a g e n c i a s humanitarias. Esto tiene que movilizarnos el alma, para que entremos en auténtico diálogo, pues si importante es la entrega de las culturas a las actividades comunitarias, más trascendente quizás sea el respeto y la reconciliación con el análogo. Sin duda, estamos llamados a entendernos. Por si solos nada somos. Necesitamos la

por usar su propio vehículo para desplazarse a Valladolid. Y no sólo del tren de las 6.55, del que tanto hablaron los políticos en el pleno, sino que resultan fundamentales los que venían desde Valladolid por las tardes y de los que aún no se tienen noticias. Pareciera que Medina del Campo queda cada vez más aislada y resulta cuanto menos curioso, pues se trata de un territorio que se encuentra en el centro de Castilla y León, con toda una infraestructura preparada para moverse hacia las capitales de provincia y a Madrid si es preciso. Sin embargo, la tendencia que se observa es ese aislamiento y menosprecio por parte de la

comprensión mutua y la generosidad de todos. Cada cual debe compartir ese espíritu humano de buen hacer por los demás. Con esta práctica no tendríamos necesidad de justicia. Por eso, hay que salvar como sea ese vínculo de afecto desinteresado, levantar fronteras y alzar visiones que nos ensanchen el corazón. S ab emo s q ue esto no es fácil, cuando además nos mueven tantos intereses mundanos de aguante; no en vano hace tiempo que nos hemos ya propuesto un conjunto de valores, act i tu d es y conductas que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos, p er o no s f al t a abordar con coraje las causas profundas con el objetivo de resolverlos. In d u d ab l emente, hemos de apostar por otro empuje más au t én ti co . M ás allá de las meras palabras deben estar los hechos. La realidad es que ese mundo armónico no llega, por nuestra irresponsabilidad y espíritu corrupto. Algo tan real como la indiferencia con el prójimo nos distancia. Así, somos incapaces de ponernos en el lugar del otro, de comprenderlo y de salir de nuestra comodidad y aislamiento, de sentirnos familia; y, por ende, de concebirnos cercanos en los s u eñ o s ex i s tenciales, que hemos de compartir, porque todos nos requerimos en presente y en presencia viva. Precisamente, la pandemia de COVID-19 nos ha demostrado la naturaleza interconec-

Junta, cada vez más centrada en otros territorios. Y es que para la villa de Medina del Campo resultan esenciales unas buenas comunicaciones, pues será imposible fijar población si, a la vez que desaparecen industrias, los trabajadores deben trasladarse con esta serie de inconvenientes , lo que les hará plantearse si vivir directamente en Valladolid. Nadie querrá vivir en Medina del Campo si a lo largo del día paran dos trenes. La apuesta por ser una ciudad amable con servicios de todo tipo, como el Hospital público, comercios cercanos y todo tipo de necesidades, quedará desierta si se pierde la posibi-

tada de nuestro mundo y que nadie está a salvo si no lo estamos todos . Ú nicamente actuando con adhes ión de corazón podrán nuestras comunidades tener otro temple más esperanzador. De momento, nos habíamos propuesto promover una cultura de paz mediante la educación, un desarrollo económico y social sostenible, el acatamiento de todos los derechos humanos, la comprensión, la tolerancia y la solidaridad, sin ser capaces de persistir en el arranque de los mismos. Fallan los planes educativos en todo el astro. También fracasan las recuperaciones económicas, que no suelen ser respetuosas con el medio ambiente ni tampoco inclusivas. Se frustran y se violan derechos humanos como si nada. Y, además, solemos dejar en la estacada ese espíritu de lealtad, que no suele ser tal, sino más bien de escaparate. Ojalá aprendamos a estar siempre dispuestos a mejorar, a perdonar los pequeños defectos de nuestros semejantes, a vencer los embates de la vida en unión siempre, a convencernos de que la verdadera fuerza humana es un latido de muchos corazones que habitan en diversos cuer pos, todos necesarios e imprescindibles, con su propia identidad de sentimiento, pero en conjunción perennemente, que es lo que da valor a nuestra supervivencia como linaje. Por cierto, el inolvidable filósofo griego

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

lidad de llegar pronto a un puesto de trabajo o si siguen sin llegar las industrias que traigan consigo los necesarios puestos de trabajo. Pero es que el tema de los trenes se une a la multitud de problemas que tiene el municipio, pues las apuestas de la Junta de Castilla y León están enfocadas a localidades como Béjar, Benavente o Miranda de Ebro, mientras que no se ve, ni de lejos, ninguna jugada de valor por parte de la administración regional dirigida a Medina del Campo, que vemos cómo se desangra poco a poco ante nuestros ojos.

Platón (427 AC-347 AC), ya advertía en su tiempo tres facultades en el hombre: “la razón que esclarece y domina; el coraje o ánimo que actúa y los sentidos que obedecen”. Desde luego, si en verdad queremos resurgir a una vida nueva, lo primero es tenerlo claro, después tener el entusiasmo de llevar lo a buen término, y observar el cumplimiento de lo trazado para no salir se del buen camino, que no ha de ser otro que el cultivado por un estético estado de moral, que es lo que nos realza por fuera y por dentro. Víctor Corcoba

SOLING EN, SÍMBO LO DE V IOLENCIA RACISTA

D esde muchos añ os s e muestra una forma más agresiva de racismo no solamente en Alemania y en España sino en diversos países de Europa. Yo, José Mateos Mariscal, un emigrante en Alemania, me propongo hablar de racismo y no de xenofobia ya que a mi parecer este último concepto provoca una distorsión y tiende a ser interpretado desde un punto filológico llevando así a teorías conductistas que justifican el miedo y odio hacia lo "extraño" como algo que posee una racionalidad biológica. Si utilizo este término es solamente como un sinónimo de racismo. ¿A qué se debe este aumento de agresividad? ¿y el porqué

La Voz de Medina y Comarca

de la aceptación de esta violencia por los ciudadanos? son preguntas que quedan abiertas y necesitan tal vez de una equiparación a nivel internacional. La sociedad de emigrantes recuerda el ataque incendiario en la ciudad de Solingen, que hace años mató a cinco mujeres y niñas turcas. El crimen cometido por jóvenes ultraderechistas fue el peor de la postguerra. Durante la madrugada del 30 de mayo de 1993, la casa de la familia Genc, de origen turco prendió en llamas por completo. El edificio ubicado en la calle Unteren Wernerstrasse 81, en el centro de la ciudad, quedó convertido en escombros. Un a de las víctimas murió al saltar desde el piso superior, tratando de escapar de las llamas. Las otras murieron por asfixia, sus cuerpos fueron hallados calcinados. Ocho personas más sufrieron quemaduras de gravedad. Cuatro jóvenes de entre 18 y 25 años de edad fueron los autores del incendio intencional. Desde entonces el nombre de Solingen se convirtió en sinónimo de hostilidad contra extranjeros y violencia racista. José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

El Sr. Sánchez, esto de negociar el reparto de fondos estructurales que nos permitan salir de esta crisis con los países del norte lo ha tenido más negro que los pies de Kunta Kinte y después de cinco días de duras negociaciones han conseguido llegar a un acuerdo de mínimos por el que España recibirá ciento cuarenta mil millones, la mitad a fondo perdido y el resto a través de prestamos que tendremos que devolver algo menos de lo que quería. Lo que pedía, lo que quería, no se lo puede aprobar nadie, como quiere que los suecos, noruegos, holandeses le paguen sus gastos ostentosos, como el sueldo de los amigos que ha puesto a dedo, los sueldos de los 21 ministros, jefes de gabinete, directores generales y un interminable etc. Sea usted sensato y en el plan que tendrá que presentar para recibir esos fondos realice un ajuste eliminando ministerios y suprimiendo esos cargos, aligerando la administración del estado y la autonómica, siendo rigu-

Hasta el 31 de diciembre de 1978, las acciones de todas las agrupaciones políticas democráticas que pululaban en la clandestinidad habían estado perfectamente coordinadas, respetando la doctrina ideológica de cada una de ellas, de sus matices. Pero, a partir de enero de 1979, con la Constitución en vigor, hubo, a mi juicio, un desmembramiento de aquella unidad y cada cual quiso medrar por su cuenta, actuando como si de una carrera de fondo se tratara, intentando llegar a la meta primero que los otros, olvidando que el premio era común a todos, no sólo a los Partidos Políticos y Centrales Sindicales Democráticas, sino a todos los demás, porque sus integrantes eran, y son, todos los españoles, y las libertades y derechos fundamentales conquistados y que figuran en la Carta Magna, son para todos los ciudadanos sin excepción. Pero hasta llegar al 6 de diciembre de 1978, todavía hubo que pasar el Pueblo por muchos sinsabores… incluso los que estábamos en primera línea de la lucha contra la dictadura, lucha siempre pacífica, oral, dialéctica amenazada de múltiples y serios peligros, aún ayudando a los miembros de formaciones nacionalistas a salir de la cárcel, recibíamos de ellos amenazas airadas, por el mero hecho de ser castellanos. Por ejemplo: Nos hallábamos, en un sótano de la ciudad de Lasarte (Guipúzcoa), celebrando el haber conseguido que liberaran a tres integrantes de la izquierda aberzale y, uno de ellos, en medio de un discurso eufórico, dijo entre otras cosas: "y cuando nosotros nos hagamos con el gobierno de Euskadi, os largaremos a todos los castellanos de aquí, acompañados por el "chistu" hasta Burgos", a lo que le contesté: "dependerá eso de

Las duras negociaciones con Europa ✑Balbino Nieto

roso con los gastos, tal como han hecho y hacen ellos. No podemos vivir de las subvenciones y de la caridad de Europa endeudándonos con unas cuentas que harían palidecer de envidia al mismísimo Felipe II y sus bancas rotas, que al final no le prestaba dinero ni la familia, y no le quedo otro remedio que editar los juros, una especie de deuda publica, avalada por su fortuna personal y las riquezas mineras, entre otras muchas posesiones de España cuyos intereses hemos estado pagando casi hasta el siglo pasado. Seamos serios y sensatos, estamos de acuerdo en que España como otras naciones de Europa está pasando por un momento crítico con esto de la

pandemia y yo me pregunto ¿Y cuándo no? España era ya antes de la pandemia el país con más paro de Europa, con los contratos laborales más vergonzosos y uno de los más endeudados, los países del norte nos dicen y echan en cara que vivíamos por encima de nuestras posibilidades. Y yo, que soy español y vivo en España, les digo que esa mentira no es verdad (como dice mi nieta) en este país los únicos que han vivido y viven por encima de sus posibilidades son los políticos que no solo tienen sueldos más que sustanciosos, (en comparación con el SMI que cobran la mayoría de españoles y que tanto criticaba el Sr. Iglesias, pero claro ahora seguro que lo ve con otros ojos), sino

que encima algunos están siendo juzgados y tienen causas pendientes con la justicia por corrupción y apropiaciones indebidas, como se llama ahora finamente al robo, de modo y manera que pocos partidos políticos pueden presumir de no tener o haber tenido ninguno de estos casos en su historial. Sr. Sánchez, España necesitaba la ayuda europea porque sin esa ayuda lo íbamos a pasar mal y mucho me temo que si queremos contar con ella vamos a tener que hacer algo más que ajustes y tragar sapos y culebras, guardándonos nuestro orgullo y soberbia, que es lo único que nos sobra, pero lo más triste es que en la mayoría de las cosas que nos echan en cara tienen razón

Reivindicaciones pendientes -XXI✑ José María Macías

varias cosas, por ejemplo, de la estructura del Capital humano que ahora, como sabes, es de mayoría castellana, un 80%", a lo que me contestó con una expresión terrible en su rostro: "¡Tú eres un comunista!", y le repliqué: "Y tú, un desgraciado, porque viendo tu semblante, si ahora estuviese en tus manos el poder, ordenarías prenderme y fusilarme presto". Se lo llevaron los compañeros, y allí acabó aquella celebración. Por aquella y otras facetas similares vividas en los varios y variados Pueblos de Iberia, me desagrada el ver con qué alegría y falta de conocimiento califican a un miembro de cualquier Partido Democrático, que defiende con vehemencia los derechos y libertades fundamentales, como de COMUNISTA y con un énfasis, como si se tratara de un delincuente, pareciendo no saber otra historia que la fabricada por los fascisto-franquistas del golpe de Estado de 1936. Y esto ocurre aún hoy así, como otras vicisitudes pandémicas, de prevención, que son ignoradas y/o desatendidas por multitud de integrantes de una JUVENTUD que dicen es la mejor preparada de "todos los tiempos", lo cual pongo en duda ante sus actuaciones. Asumida en 1964 la Instalación de Hornos PIT de ESTEBAN ORBEGOZO S.A., de Zumárraga, bajo mi responsabilidad como jefe de Obra, así como, simultáneamente, la Línea de Recocido de chapa, en José Mª Aristrain, de Beasaín y varios Hornos de Temple y Recocido, en Patricio Echevarría S.A., de Legazpia, todas ellas de

Guipúzcoa, había de llegar cada viernes los correspondientes informes a las Oficinas de Avda. de Recalde, 34, de Bilbao; en aquella época, yo no tenía automóvil y hube de tomar un coche de alquiler con conductor que, dada la envergadura de los trabajos opté por un Mercedes. El director Gerente había dado la orden en Bilbao de tomar automóviles pequeños y los compañeros, al parecer contrariados por mi actitud, uno de aquellos viernes, tras la entrega de mis informes al director Gerente, plantearon a aquel, ante mí, "el por qué a ellos no se les permitía

más que el alquiler de coches pequeños y Macías gozaba de un Mercedes con conductor", a lo que les contestó el director, Sr. Aldazabal: "Aquí, ante mí, tengo los informes de trabajo de todos Uds., informes que he revisado e invítoles a revisar. Si son capaces de, cada semana, aportarme los mismos resultados que Macías, podrán tomar el coche que deseen", y así quedó dilucidado un tema que, por cierto, no era de mi conocimiento hasta aquel momento. Finalizadas y entregadas las obras de Guipúzcoa e instalado una semana en las oficinas de Bilbao, me informaron había

aunque nos cueste reconocerlo. Los españoles no nos merecemos esto, para nuestra desgracia pocas veces hemos tenido políticos competentes que estuvieran a la altura del pueblo y algunos se han creído y creen que este es el país de Jauja y damos subvenciones y ayudas a todo Cristo, pensando que el dinero crece en los arboles. Y, aunque en muchos casos son necesarias, el problema es de dónde sacamos el dinero porque esta vaca a duras penas puede dar más leche y tienen que comprender que lo que se tienen que dar son puestos de trabajo a las personas que estén en condiciones de cogerlos. Estamos de acuerdo en que los puestos de trabajo los crea la iniciativa privada pero den ustedes las condiciones, ayudas y facilidades para que puedan crearlos, dirijan las ayudas a potenciar el I + D + I, para que seamos un país tecnológicamente avanzado y rico, apoyando y escuchando a los emprendedores. Solo así podemos seguir avanzando.

de trasladarme a Barcelona para ver de encauzar unas instalaciones de Dos Hornos de Largueros, que el cliente se quejaba de la dirección de la misma. Pedí la información total de las instalaciones, que me fue facilitada. Me percaté de que la situación era muy delicada, dado que el CHEF DE CHANTIER era Messié Petit, con quien trabajé en Fundiciones Luzuriaga S.A., de Lasarte, y quien me recomendó a FOUR HEURTEY, de París, y su especialista en fumistería, era Messié Vilut, un gran profesional también. Viendo que la misión a desarrollar no iba a ser nada fácil, solicité que se me confirieran poderes especiales por escrito, que me comprometía a no utilizar a no ser necesarios, poderes que me fueron conferidos, por lo que me día cuenta de que la situación era verdaderamente grave. (Sigue)

Las Salinas: Un lector de La Voz envió una imagen la pasada semana que mostraba el mal estado de este área de Medina. Explica cómo hace días el personal del Ayuntamiento quitó con rapidez los carteles de protesta en la guardería. “No se ve tanta diligencia para la limpieza”, expone este usuario.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Tordesillas

◗ Fresno el Viejo

Dos positivos por Covid-19 en la Villa del Tratado

La localidad reanuda sus actividades tras suspenderlas por un positivo de Covid-19

El Ayuntamiento refuerza la vigilancia policial para hacer frente a los rebrotes de coronavirus en el municipio Redacción

La localidad de Tordesillas registró esta semana un brote con dos positivos por Covid-19. Las autoridades sanitarias pusieron en marcha el protocolo correspondiente para rastrear los posibles contactos de estas personas y hacer un test PCR a todos los que hayan estado en contacto con estas dos personas. Por este motivo, el Ayuntamiento de la localidad va a reforzar la vigilancia policial para hacer frente a los rebrotes del Covid-19 en el municipio. El alcalde, Miguel Ángel Oliveira, acompañado por el concejal, Jesús Carro, mantuvieron el lunes una reunión de trabajo con responsables de la Guardia Civil y de la Policía Local. En este encuentro analizaron las acciones llevadas a cabo el pasado fin de semana en el municipio, donde se

han sancionado a 14 personas por no llevar mascarilla, se han controlado horarios de cierres de terrazas y locales, se han inspeccionado locales de hostelería, privados y peñas, además de controlar y evitar la realización de botellones y fiestas privadas sin control. Por otro lado, se puso encima de la mesa un plan de trabajo para coordinar una acción conjunta para evitar la propagación de contagios en el municipio, se está preparando la activación de vigilancia de Protección Civil y la posible vuelta a la actividad del equipo de desinfección en zonas de mucho tránsito de personas. Estas medidas se sumarán a la ampliación del dispositivo policial de seguridad, que es el encargado de vigilar para que se cumplan las normas y medidas establecidas por las autoridades sanitarias, como es el uso obligatorio

de la mascarilla en todos los espacios, medida dictada por la Junta de Castilla y León. Desde el Ayuntamiento quieren agradecer “el esfuerzo y compromiso de los empresarios de hostelería, que, a pesar de estar pasando por momentos muy complicados, siempre están dispuestos a colaborar y poner en marcha medidas de prevención”. También hacen extensiva esta felicitación a todas las empresas y autónomos de la localidad por los esfuerzos que están realizando y a todas las familias y a los ciudadanos por su implicación y su capacidad de respuesta a una situación tan complicada. “Tenemos que seguir siendo responsables y conscientes como hasta ahora, pues es la única manera de que cuanto antes podamos vencer a esta amenaza y volver a la normalidad", añaden desde el consistorio de Tordesillas.

◗ Tordesillas

El municipio regula el uso de mascarillas en las terrazas

Las sanciones por incumplirlas las nuevas normas serán de hasta cien euros para los vecinos y tres mil euros para los establecimientos hosteleros Tamara González

La Villa del Tratado registró esta semana dos positivos por Covid-19. Por este motivo, el Ayuntamiento de Tordesillas decidió endurecer las medidas para evitar posibles nuevos rebrotes de esta enfermedad en la localidad. Desde el consistorio se han publicado nuevas medidas a seguir en todas las terrazas de bares y restaurantes de Tordesillas para evitar los contagios. La primera norma a seguir será el uso obligatorio de las

mascarillas en todo momento en las terrazas. La única excepción en la que se permitirá a los clientes quitarse la mascarilla será cuando vayan a comer o beber, y después deberán volvérsela a poner. Otra de las nuevas medidas de las terrazas de Tordesillas es la prohibición del uso de cachimbas, pipas de agua y otros productos similares para fumar debido a su alto riesgo de contagio al compartir las boquillas y al exhalar cuando hay personas alrededor. El Ayuntamiento informó también que el hecho de no usar

la mascarilla dentro del municipio siguiendo estas normas podrá conllevar sanciones de hasta cien euros. Asimismo, los establecimientos hosteleros que consientan a sus clientes no usar la mascarilla, podrán ser sancionados con hasta tres mil euros de multa. Desde el Ayuntamiento explican que "debemos seguir cumpliendo las normas y recomendaciones que nos indican las autoridades sanitarias, guardando la distancia interpersonal, usando mascarilla y lavándonos las manos con frecuencia".

El próximo día 3 de agosto se retomará el programa de actividades veraniegas Tamara González

La localidad de Fresno el Viejo va recuperando poco a poco la normalidad tras detectar un positivo por coronavirus hace dos semanas. Una octogenaria fue ingresada en el Hospital de Medina del Campo tras dar positivo en Covid-19 y la Consejería de Sanidad procedió a poner en marcha el protocolo sanitario. Se rastreó a todo su entorno, que finalmente dio negativo en todas las pruebas PCR que se les realizaron.

El Ayuntamiento del municipio pretende retomar el próximo día 3 de agosto las actividades al aire libre que se cancelaron temporalmente. De este modo, volverán a desarrollarse los “Juegos infantiles”, que tienen lugar de lunes a jueves en horario de 19 a 21 horas. También volverán a la localidad las actividades deportivas como “Ponte en forma”, que tienen lugar los miércoles y viernes a las 10.00 horas y el campus de pádel. Los viernes se podrá disfrutar del “Taller de Teatro”, de 18 a 19.00 horas.

◗ Olmedo

El Ayuntamiento pide prudencia, respeto y responsabilidad a los vecinos

La zona básica de salud de Olmedo se mantiene con cuatro positivos por Covid-19 Tamara González

El coronavirus todavía no ha desaparecido y desde el Ayuntamiento de Olmedo quieren recordárselo a todos sus vecinos. Su objetivo es que continúen manteniendo todas las medidas de seguridad posibles para no contagiarse de Covid-19. El consistorio pide “prudencia, respeto y responsabilidad, porque no debemos bajar la guardia en la lucha contra el coronavirus”. Por este motivo, están recordando a todos los olmedanos las normas básicas de responsabilidad individual, siempre extremando las precauciones. La principal norma a seguir es la obligatoriedad del uso de mascarilla a partir de seis años. Las únicas excepciones son las contempladas en la ley, como enfermedades que impidan su

uso diario. También es importante mantener siempre una distancia social interpersonal de al menos 1,5 metros, así como la higiene permanente de manos, con jabón y agua o con geles hidroalcohólicos. El equipo de gobierno quiere recordar también la importancia de extremar el cuidado en terrazas y bares. Asimismo, aconsejan precaución máxima en reuniones familiares y de amigos, pues son una de las principales causas de contagio actualmente en España. Tampoco recomiendan las concentraciones en peñas y locales del municipio, debido a la facilidad de propagación del virus. Finalmente añaden que la responsabilidad de no cumplimiento de estas medidas será de los dueños de los locales y de las personas que se encuentren en el interior.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Rueda

Comienzan los rodajes de cortometrajes para el V Festival 'Rueda con Rueda'

El requisito principal para participar en este certamen es que en todos los cortos aparezca una botella de vino blanco de la D.O. Rueda Redacción

Varios equipos de rodaje han visitado estos días las bodegas y viñedos de la D.O. Rueda para rodar sus cortometrajes. La productora Ele Ele Films ha ambientado su corto “Una noche eterna” en La Soterraña y Javier Celay ha elegido la bodega Félix Sanz para grabar “Fucsia”, producido por Visual Creative. El festival ha recibido varias

solicitudes para rodar en las bodegas en las próximas semanas. En todos los cortos aparecerá una botella de vino blanco de la D.O. Rueda, ya que este es el requisito principal para participar en este certamen. La temática es libre y los cortos deben durar como máximo 10 minutos. El plazo para presentarse al festival se ha ampliado hasta el 29 de septiembre. Para participar en el festival no es imprescindible rodar en

las bodegas, ya que los cortometrajistas pueden grabar incluso en su propia casa, pero la oportunidad de usar unas localizaciones variadas y atractivas es muy valorada por los participantes. El festival ofrece la posibilidad de rodar en las instalaciones y viñedos de 37 bodegas de Denominación de Origen. Los cortometrajes grabados en la D.O. Rueda podrán ganar el premio “Origen Rueda”, que

asciende a 3.000 euros, además del premio principal, dotado con 5.000 euros, al que optan todos los cortometrajes que se presenten al concurso. El certamen también otorga un premio de 2.000 euros al mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audio-

visuales. Para fomentar la participación de los jóvenes se han realizado presentaciones en universidades y escuelas de cine de toda España, en ciudades como Zaragoza, Toledo, Santander, Valladolid, Salamanca o Valencia, entre otras.

Una de las grabaciones de los cortometrajes del V Festival

Situación actual de uno de los caminos agrícolas municipales

◗ Fresno el Viejo

El Ayuntamiento alcanza un acuerdo con la Junta Agropecuaria Local para arreglar los caminos agrícolas Redacción

El acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento y la Junta Agropecuaria Local pretende la adecuación y mejora de todos los caminos agrícolas municipales que sea posible realizar durante el periodo que duren las obras. Reunidos Luis Miguel Muñumer García, Alcalde, y Alejandro Rodríguez Muñumer, presidente de la JAL de Fresno el Viejo, han acordado el arreglo de los caminos agrícolas de la localidad. Estas obras se realizarán durante los meses de octubre a

diciembre por los trabajadores del plan de empleo agrario, conocido como PER. La intención es poder acondicionar el mayor número de caminos que sea posible en ese periodo de tres meses. El Ayuntamiento de la localidad, además de aportar la mano de obra, contribuirá en los gastos de materiales y maquinaria necesaria. La intención del consistorio es la mejora de las infraestructuras municipales ayudando en esta ocasión a una de las principales actividades como es la agricultura. Uno de los sectores económicos más importantes del municipio.


SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Nava del Rey

❚ Olmedo

Este año la Escuela estuvo marcada por grupos reducidos, el uso de la mascarilla y la realización de todas las actividades al aire libre

Los libreros rindieron homenaje al festival cancelado ‘Olmedo Clásico’

Finaliza la Escuela de Verano Tamara González

Esta semana finalizó un año más la Escuela de Verano de Nava del Rey. Este año, debido a la pandemia de Covid-19, ha sido diferente pero no por ello menos divertida. Durante el mes de julio se han llevado a cabo juegos, talleres, actividades deportivas... pero siempre cumpliendo las normas sanitarias establecidas, tanto por el Gobierno como por la Junta de Castilla y León. La Escuela de Verano comenzó el pasado lunes 6 de julio y se ha desarrollado hasta esta semana. En ella, todos los niños de la localidad de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, con edades comprendidas entre 5 y 17 años, pudieron disfrutar de divertidas jornadas juntos. Se

establecieron ciertas medidas de seguridad e higiénico-sanitarias como la reducción de grupos, la realización de actividades siempre al aire libre y el uso obligatorio de mascarilla en todo momento. Desde el Ayuntamiento quieren dar especialmente las gracias a todos los participantes por “su buena disposición para cumplir todas las medidas y normas que se han establecido”. Los niños entendieron que la salud es lo más importante y disfrutaron de la escuela pese a ser muy distinta a la de otros años. Asimismo, los organizadores emplazan a los niños del municipio a repetir en el 2021, “solo esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros y que el próximo año podamos volver a disfrutar de estos bonitos días, todos juntos.”

Tamara González

Niños de Nava durante la realización de uno de los talleres.

La suspensión del festival Olmedo Clásico no impidió a la localidad rendir homenaje al género teatral. Los libreros del municipio, quienes todos los años programan actividades paralelas al festival, decidieron poner en marcha una nueva iniciativa para que el pueblo pudiera disfrutar del teatro. Durante dos noches, la del martes y miércoles, se leyó la obra «Romeo y Julieta». La noche del jueves los vecinos se pusieron manos a la obra y representaron a los personajes de Shakespeare.

❚ Ataquines Actividades deportivas durante la Escuela de Verano de Nava

Repararán sus caminos gracias a un convenio de colaboración con la Junta Agropecuaria Local

P. De la Fuente

Olmedo despide al capellán de las Dominicas tras 16 años de servicio

El Carpio disfruta de una jornada de atletismo

Se despide el capellán P. Máximo Marina, quien tiene el récord de ser el capellán dominico que más tiempo ha estado en este cargo, pues lleva en el monasterio Madre de Dios desde 2004. La mayor parte de este tiempo ha residido en la Villa del Caballero.

Arancha Jiménez.- El domingo se celebró una masterclass de atletismo dirigida por Mayte Martínez. En la sesión los niños y jóvenes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas a la deportista, conocer las experiencias de la atleta y las estrategias del deporte.

El municipio vallisoletano de Ataquines ha formalizado el convenio de colaboración con la Junta Agropecuaria Local, por el que llevarán a cabo labores de reparación de caminos. Será este mes de septiembre cuando comiencen los arreglos aunque, por el momento, ya se ha efectuado la compra de 65 camiones y diversos materiales para acometer la adecuación de las vías. La primera de las acciones que tomará el Consistorio, dirigido por Héctor Arroyo Izquierdo, será la extensión y asentamiento de la grava.

❚ Rueda

El fútbol burbuja, una opción divertida en verano Arancha Jiménez

Serrada reparte mascarillas y gel hidroalcohólico a los vecinos Tamara González.- El Ayuntamiento de Serrada repartió el miércoles una caja de 50 mascarillas quirúrgicas entre los vecinos de la localidad. Asimismo, cada casa del municipio recibió también un bote de gel hidroalcohólico de manera gratuita.

Castronuño dota de iluminación a la zona de la plaza de toros En las últimas semanas se han realizado trabajos para iluminar la zona de estacionamiento del solar de la plaza de toros y el área recreativa. Se han arreglado diversas fugas en la red de agua potable y se ha pavimentado la calle Entreescuelas del municipio.

El Ayuntamiento de Rueda ha organizado para el próximo sábado, 8 de agosto, la actividad fútbol Rueda. Este pasatiempo consiste en jugar a fútbol, pero con una peculiaridad… los concursantes se encuentran metidos en una burbuja transparente que cubre la parte superior de su cuerpo. La actividad se desarrollará en la pista de fútbol del municipio. Podrán participar los niños mayores de 8 años.


SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Torrecilla de la Orden

◗ Pozaldez

La Virgen del Carmen, «La Poderosa», regresa a su ermita

Semana de actividades del programa ‘Verano Activo’

La imagen fue trasladada el sábado hasta la ermita, donde permanecerá hasta el próximo mayo, cuando se celebrará Pentecostés

La Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Pozaldez organizan cada año una programación diferente para los niños del pueblo

La localidad vallisoletana de Torrecilla de la Orden trasladó el pasado sábado, día de Santiago, la imagen de la Virgen del Carmen, «La Poderosa», desde la iglesia de Santa María del Castillo hasta la ermita del Carmen. Esta última está situada a unos 800 metros del pueblo. Se trata de un edificio de ladrillo de estilo barroco del siglo XVII, en cuyo interior destacan unas columnas salomónicas y un retablo de madera policromada. Debido a la situación de pandemia y por seguridad sanitaria, la Virgen del Carmen no ha realizado el camino portada en andas por los vecinos, como marca la tradición. Este año ha sido trasladada en carroza y permanecerá en la ermita hasta su próxima salida, que será en la procesión que se celebrará en Pentecostés. El pasado 31 de mayo, pese al confinamiento, se trasladó a «La Poderosa» hasta la iglesia de Santa María del Castillo. Los vecinos pudieron disfrutar de la imagen de la Virgen en la misa de ese día. Algunos lo hicieron de forma telemática y otros acudieron a la iglesia de forma pre-

El próximo lunes y martes se desarrollarán en Pozaldez las actividades lúdicas correspondientes al programa ‘Verano Activo’, organizado por la Diputación de Valladolid en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. La semana comenzará con un taller de fotografía, que se tendrá lugar el lunes en el Centro Cívico Municipal de 12 a 14 horas. El martes continuará con actividades al aire libre. Los niños del pueblo podrán disfrutar de una mañana de hinchables y cars en la Plaza Carrasviñas, de 12 a 14 horas. Ese mismo día, para los más mayores, está preparada una fiesta de la espuma y búsqueda del tesoro. Se llevará a cabo de 18 a 20 horas en la Plaza Carrasviñas y las inscripciones podrán hacerse hasta media hora antes del comienzo de la actividad, siempre y cuando no se sobrepase el aforo máximo de 25 personas. Podrán apuntarse a las actividades del taller de fotografía y los hinchables y cars los niños del municipio que tengan entre 7 y 12 años. Los niños inscritos al campamento de verano no nece-

Tamara González

sencial. De hecho, la misa se retransmitió por megafonía para los que no pudieron entrar al templo. Desde ese momento,

los habitantes de Torrecilla pudieron visitar a la Virgen del Carmen en horario de 16 a 18 horas.

La Virgen del Carmen durante su traslado en carroza hasta la ermita

Tamara González

sitarán inscribirse, ya que se les ha reservado plaza automáticamente. En su caso, solo se requerirá una autorización de sus padres que deberán entregar al monitor. Sin embargo, si alguno de los niños no desea participar en alguna de estas actividades, deberá comunicárselo al monitor y continuarán con el resto de las actividades del campamento. Estas no son las únicas actividades que van a desarrollarse en el municipio pozaldejo. A partir de este lunes, los niños a partir de 4 años podrán realizar actividades divertidas, tanto deportivas como culturales en la Piscina Municipal. Se llevarán a cabo de lunes a jueves en horario de 20 a 21.20 horas y será necesario inscribirse, gratuitamente en el Ayuntamiento, puesto que el aforo máximo es de 10 personas. Hoy se repartirá una paella entre todos los habitantes. En un principio el concejo había decidido hacer el reparto a domicilio únicamente a los mayores de 60 años y las personas de riesgo, pero en el pleno ordinario del mes de julio se decidió repartir la comida a todo el que lo solicitase. El resto de los habitantes podrán recogerla a partir de las 14.30 horas en la Plaza de Carrasviñas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Diputación

La Diputación presenta una nueva edición del Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce marcado por las medidas de seguridad

Urones de Castroponce acoge del 5 al 23 de agosto la vigésimo cuarta edición de FETAL, que bajo el lema Mirasol de necesidad, se ha adaptado a las nuevas exigencias impuestas por la pandemia de la Covid-19 y hace una apuesta por las compañías y los artistas de Castilla y León Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presidido la presentación de la 24ª edición del festival de teatro Alternativo de Urones de Castroponce, acompañado por el consejero de cultura y turismo de la Junta de Castilla y león, javier Ortega, el alcalde de Urones de Castroponce, Ignacio Castañeda, y el director del certamen, Álex Rodríguez. En su intervención, Conrado Íscar ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual de todas las personas para poder desarrollar actuaciones de dinamización cultural como FETAL, al tiempo que ha recordado que “necesitamos la cultura porque ella es la que nos completa como seres humanos. La cultura es quien nos hace ser críticos ante el mundo y ante la realidad que nos rodea. En definitiva, la cultura nos hace libres de verdad”. El Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce, FETAL, celebrará su vigésimo cuarta edición del 5 al 23 de agosto con una programación construida sobre la escena comprometida e histórica, los procesos creativos y las propuestas de producción tecnológica, arropados más que nunca por la necesidad de lo común, entendiendo que las artes escénicas son un elemento imprescindible para retomar la comunicación y lo comunitario. En su edición de 2020, el FETAL brindará especial protagonismo a las compañías y artistas de Castilla y León, siete de las 15 que conforman el cartel. Bajo el lema Mirasol de necesidad, esta cita, imprescindible en el calendario cultural estival y que pone de manifiesto la importancia y las oportunidades que la creación brinda para la dinamización de los entornos rurales, ha hecho un gran esfuerzo de adaptación a las exigencias de aforo y espacio que ha impuesto el Covid-19 para ofrecer los mejores y más diversos montajes, que en esta edición se extenderán hasta Medina de Rioseco y Mayorga. A punto de cumplir 25 años de trayectoria, la independencia

y la rebeldía de la que FETAL ha hecho gala desde su creación se materializan en su apuesta, en esta ocasión, por la creación escénica basada en lenguajes tecnológicos y digitales, que cuentan con un protagonismo en su programación de la mano del I Encuentro de Creación Escénica con Inquietudes Digitales, organizada en colaboración con la compañía burgalesa Arawake. Esta cita, que se celebrará del 5 al 7 de agosto en el teatro Corral de Anuncia de Urones, nace como espacio de encuentro para los creadores que usan la tecnología audiovisual como herramienta escénica ante las muy escasas las oportunidades que las ferias les brindan para conocerse y compartir. Estos artistas, que generan e investigan en nuevos lenguajes, son representantes de la vanguardia insurgente del panorama teatral y, por ello, el I Encuentro, que busca conocer en profundidad su trabajo, tiene previsto celebrar distintas actividades. En concreto, el día 6 a las 19.00 h tendrá lugar la mesa redonda Buscando la razón, una iniciativa que busca identificar las motivaciones de la actividad creativa con medios no-convencionales en las artes escénicas a la que podrán asistir también quienes estén interesados. FETAL, que ratifica un año más su apuesta por un festival abierto al encuentro, la creación de comunidad y el aprendizaje, convierte de este modo la creación digital en su línea pedagógica.

LOS ESPECTÁCULOS ARRANCAN EN URONES EL DÍA 11

Las calles de Urones de Castroponce son el escenario elegido por los madrileños Grumelot para poner en escena, a partir de las 20.30 h del 11 de agosto, La lámpara maravillosa, que acercará a los asistentes la magia de la obra homónima de Valle Inclán a través de una experiencia itinerante e íntima, una especie de road trip espiritual a través del atardecer. A las 21.30 horas de esa misma jornada, Arawaque acercará al teatro Corral de Anuncia

Titiriscopio, que se lleva a cabo en un dispositivo escénico innovador, un teatro a escala y móvil que permite acceder a la representación a un reducido grupo de espectadores a través de tubos y espejos. En esta ocasión, los asistentes podrán disfrutar de El secreto de O-Sono, una función que adapta una antigua leyenda de Japón recuperada en el siglo XIX. Los gallegos Chévere desembarcan en Urones el 12 de agosto a las 22.00 h con Curva España, un nuevo paso en su camino de exploración del teatro- documento y la memoria colectiva como desencadenantes de una ficción teatral. Con este montaje, profundizan en los mecanismos narrativos que surgen en la frontera entre realidad y ficción a partir de un crimen. La historia de tres generaciones de mujeres que documentan la respiración y el pulso de una sociedad cerrada que empieza y termina en las cuatro paredes de una casa llega el 13 de agosto al FETAL de la mano de los vallisoletanos Ghetto 13-26, que a las 22.00 h pondrán en escena Bernarda Alba. Sugar Free, su particular visión sobre la obra de Lorca. El cine mantiene su espacio en la programación del FETAL, que le ha reservado una cita a las 22.00 h del día 16 en la calle Iglesia El Salvador de Urones, donde se proyectará Soñando un lugar, un documental de los aragoneses Pueblos en Arte que narra la historia de Lucía y Alfonso, que viven juntos en Madrid hasta que el nacimiento de su hija Greta les lleva a trasladarse a un pequeño pueblo.

TEATRO INCLUSIVO, DE OBJETOS, CLOWN…

Urones acogerá el día 18 a las 22.00 h a los Títeres de María Parrato, que preestrenará el montaje inclusivo Alas, que se vale de manos o cuerpos, objetos o máquinas, luces o sombras para contar la historia de unos niños que sintieron la necesidad de transformar su mundo. Tan solo un día después, la ganadora del Premio al Mejor Espectáculo de Calle de

la Feria de Teatro de Castilla y León 2019, Carman, arriba a partir de las 19.30 horas a Urones, donde Javier Ariza y su Seat 600 pondrán en escena un divertido espectáculo en el que un coche cobra vida y terminará por conducir sin conductor en una rutina musical y circense que puede llevarlos a Eurovisión. Desde La Rioja llega El Patio Teatro, que a las 22.00 h del día 20 acercará al público Conservando memoria, un viaje en el que se rinde homenaje a cuatro personas importantes para la autora: sus abuelos. La veterana compañía madrileña Cambaleo Teatro protagoniza la jornada del 21 de agosto, fecha elegida para la representación de Cadena de Montaje, un proyecto de denuncia de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez (México) que aborda la violencia de la que son víctimas las mujeres en todo el planeta. Las dos últimas citas de la programación del FETAL 2020 llegan desde Andalucía y Euskadi. La primera, el día 22 a las 22.00 h, corre a cargo de Laviebel, proyecto impulsado por el veterano Emilio Goyanes, quien en El teatro del loco guía al público en un viaje lúdico y revelador por la historia de las artes escénicas desde el Neolítico hasta la actualidad. Por último, el día 23 a las 22.00 h, Legaleón-T Teatro & Kolectivo Monstrenko representarán ¿Hay alguien ahí?, una pieza cómica en la que los dos personajes reflexionan sobre cuestiones filosóficas como el tiempo, lo que se hace y todo lo que se quedará sin hacer, el desgaste de las palabras o la imposibilidad de ser originales.

sombras digitales En busca del fuego, que fusiona las técnicas ancestrales del teatro de sombras con las oportunidades digitales actuales para enfrentar el pasado y el futuro, representados en un Homo Heidelbergensis y un cosmonauta del año 2055. La música mantiene también su protagonismo en la programación del XXIV FETAL, que en esta ocasión y en colaboración con El Refugio, llevará a la iglesia de Santa Marina de Mayorga la actuación de Cover Club Cuarteto Swing, una formación integrada por contrabajo, guitarras, batería y voz que a partir de las 21.30 h del día 15 interpretará grandes éxitos en clave de jazz, swing y soul. La compañía palentina Pez Luna Teatro protagoniza este año la residencia creativa Yesca, promovida por la organización de FETAL con el objetivo de visibilizar el trabajo de la mujer en las artes escénicas, con Latidos latitudes. Del 17 al 22 de agosto, la creadora Mercedes Herrero se dejará ver por la escuela, las calles y casas de Urones para, a través de un programa de radio, investigar la voz del mundo rural, tradicionalmente verbalizada desde personas ajenas a este entorno. Esta propuesta es parte de un proyecto que suma piezas independientes unidas por el arraigo a la tierra. Las entradas y los abonos para el FETAL 2020, con precios de seis y 45 euros, estarán disponibles en la Oficina de Turismo de Urones en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.Los protocolos de seguridad sanitaria y la limitación de aforos recomiendan adquirirlas online o a través de correo electrónico, o reservarlas teléfonicamente. Asimismo, podrán comprarse en taquilla desde una hora antes del inicio de las representaciones. La Universidad de Valladolid y el FETAL lanzan una oferta de 20 bonos que se podrán adquirir en la taquilla del festival previa presentación de tarjeta UVa (se permitirá la adquisición de un bono por tarjeta).

Presentación del Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponte

ACTUACIONES EN RIOSECO Y MAYORGA Y LA RESIDENCIA CREATIVA CON PEZ LUNA

En su apuesta por abrirse y acercar las artes escénicas a los espectadores de otras localidades, el Festival arranca el día 8 en el teatro María Luisa Ponte de Medina de Rioseco, donde la compañía Arawake pondrá en escena su montaje de títeres de


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

La foto ganadora de "Volveremos"

La foto ganadora de "Volveremos Semana Santa"

◗ Diputación

La Diputación de Valladolid falla los concursos ‘Volveremos’ y ‘Volveremos Semana Santa’

El jurado otorga el premio del concurso ‘Volveremos’ a Valeriano Blanco Simón y del concurso ‘Volveremos Semana Santa’ a Javier González Redacción

El Jurado de los concursos fotográficos ‘Volveremos’ y ‘Volveremos Semana Santa’ ha otorgado este jueves como ganadores a Valeriano Blanco Simón y Javier González. Ambos ganadores recibirán un

fin de semana para dos personas en alojamientos de la provincia de Valladolid en régimen de pensión completa. El jurado ha estado presidido por la diputada Inmaculada Toledano. Contaban como vocales con Juan Pablo Pascual, Jefe de Comunicación

y Prensa de la Diputacion de Valladolid; Ismael García, representante del Colegio de Periodistas de Castilla y León; Arancha Jiménez, presidente de la Asociación de periodistas de Valladolid; Miguel Ángel Santos, Director Creativo de la Agencia Photogenic; y actuan-

do como secretaria de este jurado, Raquel Fernández, periodista de la Diputación de Valladolid. La Diputación de Valladolid convocó ambos concursos durante el Estado de Alarma con el objetivo de crear una red de buenos recuerdos sobre la

provincia de Valladolid. Se trataba de una red para soñar juntos con volver a disfrutar de todos los momentos previos a la pandemia y así, promocionar en sus redes sociales los recursos turísticos de la provincia de Valladolid bajo el lema #Volveremos.

subvenciones deberán presentar la pertinente documentación en el plazo de 15 días hábiles conta-

dos a partir del siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOP.

◗ Diputación

La Diputación de Valladolid abre el plazo de solicitudes para las ayudas a los alojamientos turísticos del programa ‘1.500 noches,1.500 sueños’

El total de las subvenciones asciende a 127.500 euros y la promoción destinada a los viajeros que hagan una reserva de al menos 3 noches se difundirá a través de la web de los beneficiarios Redacción

El Boletín Oficial de la Provincia publicó el miércoles las bases de las subvenciones del programa ’1.500 noches, 1.500 sueños’ que forma parte del Plan de Choque de la Diputación de Valladolid. Desde hoy los titulares de los alojamientos turísticos de la provincia que cumplan con los requisitos de la convocatoria podrán solicitar las subvenciones que se han presupuestado con 127.500 euros en total.

El programa’1.500 noches, 1.500 sueños’ tiene por objeto incentivar la pernoctación en el medio rural mediante la gratuidad de una noche en cualquiera de los alojamientos turísticos de la provincia, siempre que los viajeros realicen una reserva de, al menos, 3 noches. Pueden acceder a las ayudas las personas físicas y jurídicas cuya actividad empresarial esté destinada a prestar alojamiento turístico y que estén registradas en el registro de Empresas y

Actividades Turísticas de Castilla y León, y se encuentren ubicadas en localidades de menos de 20.000 habitantes. Se considerarán gastos subvencionables únicamente el coste por noche de alojamiento que se desarrolle entre el 1 de septiembre de 2020 y el 14 de marzo de 2021, y los beneficiarios de esta convocatoria podrán obtener como máximo una subvención de 850 euros por establecimiento excluido el IVA. Los establecimientos que deseen optar a estas

Cartel promocional de la Diputación de Valladolid


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

El presidente de la Diputación de Valladolid visita la nueva sede de la Asociación Española Contra el Cáncer La Diputación y la AECC se unen para llevar a cabo la campaña ‘Seguimos contigo’, que busca paliar la pérdida de fondos para la investigación generada por la suspensión de la Marcha contra el Cáncer 2020 Redacción

El presidente de la D i p u t a c i ó n d e Va l l a d o l i d , Conrado Íscar, visitó el martes las nuevas instalaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) acompañado de Artemi Domínguez, presidente de la delegación en Valladolid de la Asociación. Artemio Domínguez ha agradecido la visita y ha explicado al presidente de la Diputación que las nuevas instalaciones “nacen de la necesidad de garantizar un espacio óptimo al paciente de cáncer y a sus familiares”. En este sentido, el nuevo Espacio Activo AECC sitúa en el centro de la atención a las personas y se organiza como una comunidad que acompaña a las personas, donde se comparten y generan experiencias comunes. Integra a la sociedad en general, que es fundamental para la normalización y desestigmatización de la enfermedad. Por su parte, Conrado Íscar ha recordado la estrecha vinculación de la Diputación de Valladolid con la Asociación, que ostenta el máximo reconocimiento de la Diputación de Valladolid, la medalla de oro de la provincia, por su trabajo en apoyo a los que más sufren, “un apoyo que llega a todo el mundo rural, no solo a los pacientes de la capital en un trabajo que, estoy seguro se va a intensificar con la presidencia de Artemio”. Asimismo, el presidente de la Diputación de Valladolid ha señalado la importancia del trabajo que la AECC realiza

Concierto de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid en el Castillo de Fuensaldaña

◗ Diputación de Valladolid

El castillo de Fuensaldaña acoge el primero de los ‘Conciertos en lugares singulares de la provincia’ que organiza la Diputación Redacción

no solo en materia de apoyo a los pacientes y sus familias. También en el área de investigación y, en este sentido, ha señalado la importancia de eventos como la Marcha que cada año se celebra en Valladolid y que este año, por causa de la COVID, no se va a poder celebrar.

dad, además de intentar recaudar fondos para seguir avanzando en los proyectos de investigación oncológica financiados por la AECC”. El proyecto ‘Seguimos contigo’ propone la elaboración y venta de 5.000 pañoletas verdes de un metro de ancho personalizada para cada ayuntamiento participante. Las pañoletas se pondrán a la venta al precio de 5 euros y el objetivo es que cuelguen en los balcones de las diferentes localidades con motivo de sus fiestas patronales. Todos los beneficios de la venta irán destinados a financiar la Ayuda Predoctoral para Investigadores de Valladolid 2020 que cada año desarrolla la AECC.

Conrado Íscar visitando las nuevas instalaciones de la AECC

Conrado Íscar ha señalado que “ello supone una pérdida de ingresos que vamos a intentar paliar entre todos. Y para ello vanos a colaborar con el proyecto ‘Seguimos contigo’, que tiene como objetivo conseguir visibilidad y volver a posicionar el cáncer como una prioridad sanitaria en la socie-

SEGUIMOS CONTIGO

La diputada Delegada del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación, Nuria Duque, inauguró en la explanada del Castillo de Fuensaldaña el ciclo ‘Conciertos en lugares singulares de la provincia de Valladolid’, organizado desde el Servicio de Cultura de la Diputación de Valladolid, y que forma parte de las actuaciones culturales incluidas en el Plan de Choque de la Diputación. Como ha explicado Nuria Duque, el objetivo del ciclo es “apoyar al mundo de la cultura y, al mismo tiempo, dinamizar la actividad de los pueblos de la provincia de Valladolid a través de una serie de actuaciones en lugares emblemáticos, lo que confiere a dichas actuaciones un ambiente especial”. La Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, bajo la dirección de Ernesto Monsalve, ha abierto el ciclo con el programa Clásicos de Mozart y su tiempo, en el que se han ido alternando algunas de las piezas más destacadas de Mozart y de Antonio Salieri, principalmente. Antes del concierto la JOSVa

ha realizado una visita guiada al castillo de Fuensaldaña para conocer más de cerca el proyecto expositivo del Castillo de los Castillos. El ciclo se completa con otras siete actuaciones con temáticas bien diferenciadas y en distintos escenarios. Así, el próximo miércoles tendrán lugar las Veladas de música y poesía. Notas para un renacimiento, recital de poemas sobre Miguel Delibes, Castilla y la provincia de Valladolid acompañados de música de chelo y piano, que se va a celebrar en la iglesia de Nuestra Señora del Castillo de San Cebrián de Mazote y que se repetirá el viernes 31 de julio en la iglesia de San Cipriano de Castronuño. El martes 11 de agosto, en la iglesia de Santa María de Wamba actuará el Quinteto de Cuerda y Viento, y el jueves 13 de agosto, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Mojados, el Cuarteto de Madera. El ciclo se cerrará el viernes 4 de septiembre, en el Patio del Palacio de Pimentel, con una Gala Lírica a cargo de la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Valladolid y solistas.

SIETE CONCIERTOS MÁS


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

Pádel

Una de las imágenes del IX Torneo de Pádel en 2019

Medina Pádel Indoor acogerá el ‘X Torneo Villa de las Ferias’

Se disputará desde el 15 al 23 de agosto y contará con algunas de las mejores palas de todo el territorio de Castilla y León R. Alonso

Atletismo

Los atletas del C.A. Castillo de la Mota en Ávila

Los menores del Castillo de la Mota participan en el III Control Regional

Los atletas del club medinense se desplazaron a la localidad de Ávila para seguir disputando los controles organizados por la Federación de Atletismo de CyL Redacción

Cuatro fueron los componentes del Club de Atletismo Castillo de la Mota los que el pasado sábado día 25 de julio se desplazaron hasta Avila, para participar en el III control Regional organizado por la Federación de Atletismo de Castilla y León. Como en las anteriores pruebas realizadas en la localidad de Toro, el excesivo calor y la ausencia de publico no eran los mejores elementos para hacer buenas marcas, pero los medinenses lo dieron todo y

tuvieron una meritoria actuación. En categoría alevín, participaron Andrea de Castro Domínguez y Manuel Hidalgo Buitrago en la prueba de 60 metros lisos y 500 metros lisos. Con marcas de 9,89 y 9,64 segundos respectivamente, estuvieron ente los mejores y en la prueba de 500 metros lisos Andrea fue 2ª mejorando su mejor marca y Manuel 6º a tan solo 2 segundos de su mejor marca. En categoría infantil, Jimena Hidalgo compitió en la prueba de 80 metros lisos,

parando el crono en 12, 92 y mejorando su mejor marca personal. Por ultimo en categoría cadete, compitió María de Castro en la prueba de lanzamiento de peso, con un mejor lanzamiento de 7,86 que supuso la mejora de su marca y en la prueba de 600 metros lisos terminó en 3ª posición con un crono de 1 minuto 53 segundos. Este fin de semana, algunos componentes del club viajaran a Salamanca donde se celebrara el IV Control Autonómico en las pistas del Estadio Hela mantico.

Sin la característica pista central de la Plaza Mayor de la Hispanidad y con todas las medidas de seguridad necesarias a consecuencia del COVID19, la décima edición del Torneo de Pádel Villa de las Ferias se prepara ya para vivir un torneo atípico en un nuevo escenario, las instalaciones de Medina Pádel Indoor, gestionadas por el jugador profesional Adrián Corona, que toma el testigo durante al menos dos años para sacar adelante este campeonato en tiempos complicados para el deporte profesional. Así lo explica Javier Escribano, presidente del Club de Pádel Medina del Campo, que en esta edición será colaborador de este torneo que llega a su décimo año de vida. De esta manera, los aficionados al pádel podrán disfrutar de las mejores palas de la comunidad desde el 15 hasta el 23 de agosto en Medina Pádel Indoor. Algunas de esas palas, serán las del propio Adrián Corona, Manuel Prado, Iván Arrondo o Alfonso Sánchez, pero también intentarán traer jugadores de cuadros finales de World Padel Tour, como Adrián Blanco, Javier Martínez o el uruguayo Diego Ramos. Este nuevo escenario cuenta con unos 2.000 metros cuadrados de superficie, por lo que podrán entrar en torno a 200 o 250 personas que podrán ver a los mejores jugadores sobre las pistas, una de las razones que tomaron desde la organización para que las instalaciones de Adrián Corona acogieran esta edición del torneo.

Además, el próximo año Medina Pádel Indoor seguirá preparando este torneo, pero eso no quita que quieran recuperar la pista central de la Plaza Mayor de la Hispanidad, una de las señas de identidad del torneo medinense. Aparte del amplio espacio con el que se contará para esta edición, se deberán respetar una serie de normas estipuladas desde las federaciones deportivas. Así, se deberá guardar una distancia mínima y los jugadores no podrán tener contacto entre ellos. Además, las pistas se desinfectarán en cada partido.

CATEGORÍAS DEL ‘X TORNEO VILLA DE LAS FERIAS MEDINA PÁDEL INDOOR’

Respecto a las categorías de esta edición, se contará con ‘Masculino Especial’ y ‘Femenino Especial’, dedicado a los jugadores federados profesionales. Dentro de los no federados, habrá categorías de ‘Primera Masculina’, ‘Segunda Masculina’ y ‘Tercera Masculina’; ‘Primera Femenina’ y ‘Segunda Femenina’; por último, también habrá dos categorías para las parejas mixtas, ‘Primera Mixta’ y ‘Segunda Mixta’. Además, se proponen dos categorías para las categorías menores, ‘Infantil +13’ e ‘Infantil -13’. Todo ello, contará con la colaboración y patrocinio de las empresas Clínica Dental Medina, Saunier Duval, Vanesa Izquierdo Abogados, Balsa Abogados y Distribuciones Cervantes 2.000.


◗ Junta de Castilla y León

La Consejería de Cultura y Turismo mantiene su apuesta por la promoción del deporte en Castilla y León a través de sus residencias deportivas Redacción

La Consejería de Cultura y Turismo, en su apuesta por la promoción del deporte en Castilla y León, ha resuelto la convocatoria para el curso 2020-2021 de las becas destinadas tanto a deportistas como tutores y colaboradores en las diferentes residencias deportivas de Castilla y León, que se publica en el Boletín Oficial de Castilla y León de este miércoles. En concreto, se han convocado 74 plazas para las residencias deportivas de Castilla y León: para la Residencia Deportiva Victorio Macho de Palencia, se ofertan 6 plazas para deportistas en primera convocatoria y 4 en segunda; 54 en Río Esgueva de Valladolid, siendo 45 de ellas en primera convocatoria y 9 en segunda, a lo hay que sumar 5 plazas en la Residencia Deportiva Llano Alto de Béjar; todo ello con la finalidad de proporcionar a los deportistas las mejores posibilidades en la mejora del nivel técnico, además de favorecer los programas técnicos que las federaciones y clubes deportivos desarrollan con los deportistas, sin deterioro en la continuidad de los estudios. En ese sentido, las 5 plazas ofertadas para los becarios colaboradores y tutores de estudios supondrán un apoyo al funcionamiento de estas residencias que velarán por una formación integral de los deportistas. Tal y como recoge el BOCyL de este miércoles, se abre el plazo de solicitud de las 74 plazas para el curso 20202021 en primera convocatoria desde el 30 de julio y las solicitudes se presentarán a propuesta de las federaciones y clubes deportivos de Castilla y León y miembros de la Comisión de Valoración entre aquellos deportistas que reúnan los méritos deportivos previstos en la convocatoria, a los que también se valorará su expediente académico, entre otros criterios. Igualmente el 30 de julio se inicia el periodo de solicitud de plazas de colaboradores y tutores de estudios. Además, estas 74 plazas se completan con las destinadas a la Federación Española de Rugby y la Real Federación Española de Voleibol. Estas federaciones están tramitando la

Región

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

renovación de los respectivos convenios de colaboración para

la promoción del rugby y el voleibol en Castilla y León,

potenciando la formación y práctica de estos deportes en niños y jóvenes en edad escolar. Para fortalecer esta colaboración, se ha respetado en un elevado porcentaje de las plazas concedidas el curso anterior, concediendo en este, en virtud de estos convenios, 21 plazas en la Residencia Río Esgueva de Valladolid a la Selección Española de Rugby femenina y 34 plazas en la Residencia Victorio Macho para las selecciones españolas de voleibol. Hay que destacar el gran

esfuerzo que está realizando la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León por mantener en sus instalaciones las medidas de seguridad y prevención adecuadas que requiere esta situación de pandemia mundial por la Covid-19. La oferta de estas plazas para este próximo curso 20202021 supondrá que deportistas, colaboradores y tutores disfruten de los servicios de estas residencias deportivas y las instalaciones deportivas que ambas tienen anexas en la comunidad.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Junta y diputaciones destinarán 30 millones de euros para llevar internet de alta velocidad allí donde no llegan las operadoras

Alfonso Fernández Mañueco y los presidentes de las nueve diputaciones provinciales suscribieron dos protocolos de colaboración que inciden en dos líneas prioritarias en el mundo rural: Internet y el acceso a la vivienda Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y los presidentes de las nueve diputaciones provinciales suscribieron el miércoles, en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas, dos importantes protocolos de colaboración que inciden en dos líneas prioritarias en el mundo rural: Internet y el acceso a la vivienda. Por un lado, las administraciones autonómica y provinciales han rubricado un acuerdo para destinar 30 millones de euros —cofinanciados al 50%— para llevar internet de banda ancha de alta velocidad, tanto fija como móvil, a aquellas áreas donde no llegan las operadoras. Fernández Mañueco ha asegurado que la extensión de internet de alta velocidad a todo el territorio es básica para el desarrollo rural, para la modernización de la Comunidad y para poder impulsar la transformación digital. “Cerrar la brecha digital aumentará la igualdad de oportunidades”, ha añadido el presidente, quien ha señalado

que este proyecto facilitará el emprendimiento y abrirá nuevas posibilidades a las empresas; permitirá incrementar el teletrabajo y que haya más personas que puedan vivir en su pueblo aunque su puesto de trabajo esté asentado en una ciudad; y multiplicará las opciones de ocio y entretenimiento Esta medida facilitará también la integración, la eliminación de barreras, la igualdad de oportunidades, el desarrollo y el progreso de la Comunidad “porque hoy la transformación digital ya no es una posibilidad o una opción; es una necesidad irrenunciable”, según ha apostillado el presidente. A esta inversión se sumará la que realiza la Junta de Castilla y León en colaboración con el Gobierno de España. Son 19,5 millones de euros convocados el 16 de julio para desplegar redes en zonas sin cobertura. En cuanto al segundo de los protocolos firmado, impulsa la rehabilitación de edificios de titularidad municipal en desuso en los cascos urbanos del medio rural, para incorporarlos al parque público de alquiler social. Las diputaciones provincia-

La Junta, por su parte, acometerá la programación ordinaria de Rehabitare, que prevé invertir algo más de 10 millones de euros y rehabilitar más de 200 viviendas. Con la suma de este programa y el que surge de la implicación de las diputaciones la inversión superará los 14 millones de euros y las viviendas que se rehabilitarán serán unas 300. El Programa Rehabitare se inició como plan piloto en Palencia en 2009, que actuó en 17 viviendas, de titularidad municipal, en 5 municipios con una inversión de 1,2 millones de euros, siendo suprimido por la crisis económica. y en 2017 los convenios se amplían a otras instituciones, municipios y Obispados. En la actualidad los convenios suscritos con ayuntamientos y obispados totalizan una inversión de la Junta en una legislatura superior a 11 millones de euros para la recuperación de 246 viviendas en el medio rural (225 de ayuntamientos y 21 de obispados).

PROGRAMA REHABITARE

les se adhieren así al programa Rehabitare para desarrollar un total de 82 actuaciones, con un presupuesto que alcanza los 4,26 millones de euros —confinando al 50% entre la Junta y las administraciones provinciales—. Este programa, en palabras de Fernández Mañueco, tiene un carácter social, facilitando una vivienda a quien más lo necesita, especialmente a los jóvenes;

fijando y recuperando población en el medio rural, de forma colaborativa y eficiente; aprovechando el patrimonio inmobiliario en desuso de los pueblos, y contribuyendo a enriquecer el parque inmobiliario en el medio rural, y a la generación de actividad económica en dicho medio, gracias a la implicación de las empresas locales en las obras de rehabilitación que se acometan.

Acto del presidente autonómico con los presidentes de las diputaciones provinciales


SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León / Delegación del Gobierno en CyL

◗ Junta de Castilla y León

La Junta y el Gobierno de España inician una campaña conjunta de control a las empresas de Castilla y León por la prevención de la COVID-19

Sanidad publica la norma que regula la exención del uso obligatorio de mascarilla en Castilla y León

Los inspectores del Ministerio de Trabajo y Economía Social participan en la campaña gracias a la normativa estatal, que en su RDL 26/2020 contempla su habilitación para estas funciones Redacción

La Junta de Castilla y León y el Gobierno de España han iniciado una campaña conjunta y coordinada de control a los centros de trabajo de la Comunidad con el objetivo de verificar que se cumplen las medidas de prevención y contención sanitarias frente a la COVID-19. La iniciativa está promovida por las Consejerías de Empleo e Industria y de Sanidad, en colaboración con el organismo autónomo estatal adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social, y en ella están participando inspectores, subinspectores y técnicos de las unidades de Seguridad y Salud Laboral de los tres departamentos. La campaña se desarrolla en dos fases. En la primera, que se inició ayer y se prolongará hasta el 9 de agosto, equipos integrados por personal de ambas consejerías y de la Inspección estatal están realizando visitas de control a empresas de los sectores agroalimentario, cárnico, hostelero, comercial e industrial, en función de las actividades más representativas de cada provincia. A estas tareas se están dedicando por el momento más de 130 personas, de las cuales 69

pertenecen a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio. La segunda etapa comenzará a partir del 10 de agosto, y a ella se incorporarán más efectivos del área de Sanidad, que operarán de forma independiente, pero coordinada, con los de Trabajo y los técnicos de Empleo e Industria, de manera que entre ambos equipos existirá un intercambio de información continua. El objeto de las visitas a los centros de trabajo es comprobar que las compañías de Castilla y León están adoptando las medidas de prevención, contención, seguridad e higiene frente a la pandemia, reguladas tanto por la normativa estatal como por la autonómica

MEDIDAS DE OBLIGADO CUMPLIEntre las más relevantes, cabe destacar el deber de las empresas de mantener una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros entre sus empleados o, si esto no resulta posible, de facilitarles los equipos de protección adecuados. El uso de mascarilla también es obligatorio. En los centros productivos deben garantizarse, asimismo, la MIENTO

ventilación, limpieza e higiene de las dependencias, la provisión de hidrogeles, la reordenación de los turnos para evitar la coincidencia masiva de personas –ya sean clientes o trabajadores– y el fomento del teletrabajo. El Ejecutivo de Castilla y León marca también limitaciones en los aforos y establece unas pautas para el uso de instalaciones comunes –como ascensores, aseos, vestuarios, probadores o salas de lactancia–, así como directrices para la desinfección de locales, uniformes y ropa de trabajo.

El personal que va a participar en esta campaña está habilitado para fijar sanciones en el caso de detectar incumplimientos por parte de las empresas. Así, los inspectores y subinspectores estatales pueden establecer multas de entre 2.046 y 40.985 euros por infracciones graves. Por su parte, las sanciones aplicables por la Junta oscilan entre los 100 y los 3.000 euros para infracciones leves; entre los 3.001 y 60.000 euros para las graves; y entre los 60.001 y 600.000 euros en el caso de las muy graves.

SANCIONES

El Boletín Oficial de Castilla y León publicó ayer la orden para que se pueda acreditar la exención del uso obligatorio de la mascarilla Redacción

Hace ya más de quince días que entró en vigor la obligatoriedad de la mascarilla en Castilla y León, aunque pueda respetarse la distancia de seguridad interpersonal. Las multas por no llevarla puesta rondan los 100 euros y se ha sancionado ya a centenares de personas por toda la comunidad. Sin embargo, se exceptúan de la obligación su uso las situaciones de consumo de alimentos y bebidas; durante la práctica de actividad física; en espacios de la naturaleza fuera de los núcleos de población; y en piscinas, siempre que se mantenga la distancia interpersonal. La normativa establece que las causas para no tener que llevar mascarilla deben estar relacionadas con una enfermedad o dificultad respiratoria, o las alteraciones de conducta a que se refiere el artículo 6.2 del Real Decreto Ley 21/2020, de 9 de junio, de Medidas Urgentes de Prevención, Contención y Coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Así, la Orden establece que no se requerirá ningún justificante médico, siendo suficiente una declaración responsable firmada por la propia persona que presenta la causa de exención o por sus tutores legales. Como se sabe, entre las diferentes medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad de la

Junta en materia de prevención y control para reducir el riesgo de transmisión comunitaria de la COVID-19, a través del Acuerdo 35/2020, de 16 de julio, se incorporó la obligación general de usar de mascarilla en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público. No obstante, se establecieron una serie de excepciones a la obligación de usar mascarillas, en particular, las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización. Pues bien, con el fin de que estas personas puedan acreditar ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad una especial situación que las exime del uso de mascarilla sin necesidad de recabar justificante o informe médico, será suficiente a partir de ahora una declaración responsable con el modelo antes citado- firmada por la propia persona que presenta la causa de exención o por sus tutores legales. Hay que recalcar e insistir que disponer de este documento no liberará de las responsabilidades que pudieran exigirse por la inexactitud o falsedad de la declaración.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

◗ Delegación del Gobierno en Castilla y León

◗ Delegación del Gobierno en Castilla y León

215.000 asalariados y más de 75.000 autónomos recibieron prestaciones sociales en CyL en el último mes

Se reducen un 25% los desplazamientos en julio y un 39% los fallecidos en CyL

A 24 de julio, casi 100.000 trabajadores en ERTE se habían reincorporado a sus puestos de trabajo Redacción

Un total de 214.996 asalariados castellanos y leoneses y 75.628 autónomos han recibido algún tipo de prestación social en el último mes, mientras el 72,9% de las personas que estuvieron afectadas por un ERTE, casi 100.000, se habían reincorporado a sus puestos de trabajo a fecha 24 de julio. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, dio a conocer este viernes estos y otros datos referentes a las medidas frente a la COVID-19 adoptadas por el Gobierno, facilitados por las vicepresidencias de Asuntos Económicos, Derechos Sociales, el Ministerio de Hacienda, Seguridad Social y SEPE. Entre estas cifras destaca que a finales de este mes de julio, un total de 35.808 trabajadores estaban afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo en la Comunidad Autónoma, el 3,5% de los afectados por ERTE en toda España, lo que supone 96.399 menos que en el peor momento de la crisis, el 30 de abril, cuando llegaron a ser 132.207. Por lo tanto, el 72,9% de los trabajadores han salido de esta situación, un porcentaje mayor que la media nacional, que se sitúa en el 66,9%. En este sentido, Izquierdo destacó la importancia de esta medida acordada por el Gobierno de España, que ha conseguido mantener ese alto porcentaje de empleo que corría peligro en el momento en que se decretó el estado de alarma. El delegado hizo hincapié en que el esfuerzo económico realizado a este respecto no sólo ha conservado el empleo de todas esas personas, sino que ha supuesto además la supervivencia de muchas empresas que no habrían podido soportar el coste de las indemnizaciones de sus trabajadores en un escenario de despidos. Por otro lado, según datos del SEPE, en el mes de junio, un total de 214.996 trabajadores percibieron algún tipo de prestación social, por un importe total de 162,2 millones de euros, cifra

que incluye ERTEs y desempleo. En mayo fueron 258.991 trabajadores los que se encontraban amparados por estas coberturas, lo que supuso un desembolso de 243,8 millones, mientras que en abril fueron 214.980, y 207 millones de euros. Por tanto, la nómina que el Estado ha sufragado hasta finales de junio en estos conceptos, alcanza en total los 613 millones de euros en las nueve provincias de Castilla y León. A ello hay que añadir los 196 millones de euros percibidos por los 75.628 trabajadores autónomos cuyas solicitudes de prestación por cese de actividad fueron resueltas favorablemente, un 95,7% del total, que a fecha 27 de julio era de 79.018 personas.

A Castilla y León, además, le corresponden 17,7 millones de euros del Fondo Social Extraordinario aprobado para minimizar el impacto social de la pandemia, lo que se traduce en refuerzo de los servicios sociales y ayudas económicas a familias y colectivos vulnerables. La Comunidad dispone, también, de 1,8 millones en becas comedor, que han dado cobertura durante estos meses a 8.000 familias y 10.323 menores. Otras medidas económicas frente a la COVID-19, como los avales ICO, han venido asimismo a paliar las dificultades que han atravesado muchas empresas castellanas y leonesas, concretamente, 24.267 firmas, a las que se han aprobado, a fecha 15 de julio, 35.500 operaciones, por un total avalado de 2.551 millones de euros. El delegado del Gobierno recordó, que el 30 de julio, el Ministerio de Hacienda ingresó 534,66 millones más a Castilla y León en concepto del primer tramo del Fondo COVID y la liquidación del sistema de financiación de 2018, dinero no reembolsable, es decir, que no incrementa la deuda ni genera intereses, de acuerdo a criterios objetivos y cuantificables relacionados con el impacto de la pandemia en la Comunidad Autónoma.

MÁS CIFRAS

Ayer empiezó la segunda operación especial de tráfico del verano con incertidumbre ante la evolución que pueda tener la pandemia y con efecto directo en los desplazamientos que puedan realizarse por carretera Redacción

A partir de las 15.00 horas de ayer, viernes 31 de julio, comienza la segunda operación especial de tráfico del verano. Este año, por la situación sanitaria en la que nos encontramos y la incertidumbre ante la evolución que pueda tener la pandemia con efecto directo en la movilidad, es difícil hacer una previsión concreta de desplazamientos. Como ya anunció el Ministro del Interior, Fernando GrandeMarlaska, en la presentación de la campaña divulgativa, la Dirección General de Tráfico a finales del mes de julio, estaría en disposición de dar a conocer el número de desplazamientos que se han registrado durante dicho mes. Concretamente desde el 1 al 29 de julio, se han producido 37 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 11,15% menos que los que se produjeron en el mismo periodo del año anterior. En Castilla y León se han reducido los desplazamientos de largo recorrido en un 25,19% en el mismo periodo. Si se baja al detalle de la cifra, se puede apreciar que este descenso no se comporta de la misma forma los días laborales que los fines de semana. Los movimientos que tienen lugar en día laborable han descendido un 8,6% con respecto a los días laborales de julio del pasado año. Esta reducción es mayor en el

caso de los fines de semana, donde la caída ha llegado al 17,5%. En el caso de los movimientos transfronterizos, éstos también han sufrido una reducción de un 23,9%. Esta caída de la movilidad no está teniendo el mismo reflejo en la bajada de la accidentalidad, ya que ha sido menor (-5%). En lo que llevamos del mes de julio (1 al 29 de julio) se han producido 100 accidentes mortales en los que han fallecido 109 personas, 6 menos que en el mismo periodo del año anterior.

en las carreteras y avanzó en la presentación de la campaña de concienciación del verano como las ansias de libertad, el querer llegar antes a los lugares de destino o las simples ganas de vivir, después de meses de confinamiento podrían tener un efecto perverso en la siniestralidad vial. El anuncio protagonizado por Javier Fernández, patinador olímpico y dos veces campeón del mundo, tiene una continuidad en un documental titulado “El viaje de vuelta” en el que se muestran los testimonios de tres personas que estuvieron en primera línea de la pandemia: Pedro García, miembro de la UME; Rafael Pérez, agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y Sara Alcántara, médica de la UCI. Sus testimonios llaman al telespectador a reflexionar sobre el Coronavirus y los accidentes de tráfico.

Carretera durante una operación especial de verano

La pandemia ha cambiado los hábitos y comportamientos diarios de las personas y quizás también la conducción. La Dirección General de Tráfico ya alertó sobre el exceso de velocidad que se estaba produciendo

EL VIAJE DE VUELTA


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

R e c o m e n d a ci o n e s

Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones:

- Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.

- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.

- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.

- Se recomienda el uso de mascarilla en espacios interiores y en el caso de que no pueda ser posible mantener una distancia de dos metros entre personas.

Farmacia de Guardia

Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4

SÁBADO 1 Y DOMINGO 2

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos el reportaje del Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. También podremos ver la entrevista realizada al alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, en relación al traslado de varios instrumentos musicales clásicos a un nuevo museo en Madrid.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

VERANO Y PUNTO

Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.

LUNES 3 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 4 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Terminamos la jornada con nuestro espacio jurídico ‘Por derecho’.

JUEVES 6 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 7 DE AGOSTO

MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA

Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con las entrevistas a famosos con la vedette Jenny Llada.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Existe una mayor conciencia para comprar en los comercios de cercanía?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 45. Con un 64% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 36% ‘Sí’.

¿Existe una mayor conciencia para comprar en los comercios locales?

No Sí

Esta semana opine sobre la educación infantil ¿Se necesitan más plazas públicas de guardería en Medina del Campo? Sí No

Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra

Con el triunfo de la asistente virtual 'Conchi', Javier (Santiago Segura) se ha convertido en líder del chat de madres y todo marcha sobre ruedas. Parece tenerlo todo bajo control, pero la noticia inesperada de la llegada de un nuevo bebé lo pone todo patas arriba. Y para rematar, llegará la suegra. Dirección: Santiago Segura Guion: Marta González de Vega, Santiago Segura Música: Roque Baños Reparto: Santiago Segura, Toni Acosta, Loles León, Martina D'Antiochia, Calma Segura Productora: Bowfinger International Pictures, Atresmedia Cine, Mogambo, Sony Pictures Entertainment (SPE), Mama se fue de viaje La Película AIE Género: Comedia | Secuela. Familiar

Animales de compañía Tenias

Quiste hidatídico: Se trata de un gusano plano o tenia llamada "Echinococcus granulases". Es un parásito intestinal que afecta al perro. Las huevas de este parásito salen con las heces del perro, contaminan el medio y pueden ser ingeridas accidentalmente por el hombre y otros mamíferos (cerdo, oveja, etc.), donde llegan a la formación del llamado "quiste hitatídico" que es la fase larvaria de la tenia (zona pulmonar o hepática). El hombre adquiere la enfermedad por contagio directo con el perro o indirectamente por consumo de agua, vegetales u objetos contaminados con heces de perro contaminados. Por ello es importante desparasitar los perros cada tres meses. Otro tipo de tenia es el "Dipylidium Coninum". Este es un parásito que habita en el intestino delgado que causa la pérdida de peso y molestias intestinales al perro. Se transmite por la picadura de la pulga al perro o al gato y, en ocasiones, puede parasitar al hombre. Se deberán controlar adecuadamente las pulgas de la mascota para prevenir esta parasitos.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA LOCAL:

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

OPORTUNIDAD Adosado

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE VENDE BAR:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

66 9 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

pinchos - tapas - raciones - platos combinados

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

Valentina Romanetti Autora de “Antes de que nuestros corazones se incendien”

Saber que mi libro está volando por todo el mundo es un sueño que nunca me lo habría imaginado

Paula de la Fuente

A través de un blog nació su espíritu literario, marcado por la poesía y toques reivindicativos. Y es que Valentina Romanetti, pseudónimo que personifica a Alba Pariente, ha desarrollado una nueva obra bajo el título de “Antes de que nuestros corazones se incendien”, que cuenta con un prólogo de ‘Feminista Ilustrada’ y una portada de Ricard López Iglesias entre sus páginas. ¿Cómo surge “Antes de que nuestros corazones se incendien”? Es un libro de poesía, no es lo habitual. Normalmente en las librerías encontramos más bien novelas u otros géneros. Lo cierto es que estoy muy contenta porque, gracias a mi primer libro, conseguí que se fijasen grandes grupos editoriales en mí, como Penguin Random y conseguí que "Antes de que nuestros corazones se incendien" vieran la luz en todas las librerías. Entre sus páginas hay mensajes muy reivindicativos... Quería que fuera algo más que un libro de amor y poesía y tuviera una vena reivindicativa. Muchos de mis poemas van en una línea feminista y también quería que estuvieran dentro del libro ¿Qué representa la portada? Son dos manos que forman un corazón y representa la unión del amor y de que todo hay que vivirlo hasta que se incendie y solo queden las cenizas. Marca el comienzo de la unión hasta que surge la llama. Ejemplifica todas las fases del libro. Hay que recordar que pertenece al municipio de Rueda, ¿le gustaría haberlo presentado allí? Este libro no ha contado con ninguna presentación oficial ni

firma de libros, como suele ser lo habitual. Lo cierto es que me encantaría poder darlo a conocer como nacimiento del libro. Me encantaría, la verdad. ¿Ya está a la venta? Sí. Se puede adquirir desde el pasado seis de febrero y, con el tema del confinamiento, se ha parado pero sigue en todas las librerías, Fnac o Amazon para todo el que lo quiera. ¿Ha recibido respuesta de personas ya lo hayan leído? Me escriben diariamente y estoy muy sorprendida porque lo hacen incluso desde países fuera de España. Saber que mi libro está volando por todo el mundo es un sueño que nunca me lo habría imaginado. ¿Tiene pensado continuar con proyectos literarios futuros? Siempre tienes nuevas ideas que quieres que salgan a la luz y siempre va a haber un segundo libro.Siempre que surjan estas ganas de escribir, seguiré en ello. Háblenos de su primer libro Fue una apuesta por mí misma, porque fue un libro autopublicado y me tuve que encargar de todo: moverlo y editarlo. Fue muy diferente a este libro pero muy satisfactorio

¿Fue una obra en la que se volcó con la poesía? Por supuesto. Lo mío, mi género, es la poesía. Hay gente que me pregunta por qué no me animo a escribir una novela y creo que eso te tiene que nacer y surgir esa idea. De momento lo tengo más aparcado. ¿Cómo comenzó el acercamiento con la poesía? La poesía me rescató. Mi primer libro se llama 'Vorágine' en relación a la vorágine de mis sentimientos. Comencé con 16 años en un blog y todo fue hacia arriba hasta llegar a este libro. Mi blog era una ventana al mundo. Ahora mismo la red social que más utilizo es Instagram, pero no hay que olvidarse de ninguna de ellas, porque en todas tienes un potencial de darte a conocer muy importante y hay que saber llevarlo y, con constancia, todo se consigue. ¿Se debería potenciar e incentivar la lectura en el sector juvenil? Lo que digo de la poesía, sobre todo, es que es un género que te permite tener el libro en tu mesilla de noche y echarlo mano para leer varios poemas. Así, al menos, ya has conseguido leer algo que no sea Twitter o redes sociales, un poco de

miga. Lo considero un género que permite tenerlo en tu día a día. ¿En qué momentos cuenta con una mayor inspiración? Creo que el confinamiento ha sido una época de inspiración porque los escritores, sobre todo, escribimos en aquellos momentos en los que estamos más 'de bajón'. Al fin y al cabo, los momentos de felicidad están para vivirlos y luego ya tendrás tiempo de acordarte de ellos en esos más débiles, en los que además podrás escribir sobre los mismos. Ahora mismo hay que vivir y disfrutar de esta "libertad", ya que tenemos que seguir siendo cautelosos. Pero lo cierto es que sí, se escribe desde la tristeza. Cuando ya tienes todo eso, salen cosas tan bonitas como este libro. ¿Qué papel desempeña su familia en esta andadura? Cuando comencé con ese primer blog a escribir nadie lo sabía, de ahí nace el pseudónimo de Valentina Romanetti. Valentina significa 'valentía', justo lo que yo necesitaba para escribir. A través de ese blog me contactó un programa de radio para leer mis poemas y fue cuando se lo dije a mi familia al ver cómo la cosa iba tomando forma e iba más en serio. Verdaderamente mi familia y amigos saben de esto desde hace aproximadamente dos años, tampoco lo saben desde hace muchísimo. ¿Ha sido complicado compaginar sus estudios con la publicación de este libro? Todo es organizarse. También estaba realizando mis prácticas para finalizar la carrera y se juntó todo, pero bueno, con organización el tiempo se transforma y se multiplica. Así nació: de la organización y de tener todo medido.

Al margen

Rodrigo V.

Tenía pensado ponerme a ver el Pleno del Ayuntamiento cuando veo en la pantalla un rótulo que dice: “El sonido ha sido recogido de los equipos facilitados por el Ayuntamiento. Disculpen las molestias”. Vaya, parece que a los compañeros de TeleMedina se les ha estropeado algún micrófono. Un momento… Si ya no ponen micrófonos como antes, cuando veías a Serrano y a los de otros medios cruzándose delante de la cámara para llevar el micro al portavoz de turno y podías escuchar comentarios sotto voce de lo más gracioso. Hasta hice una recopilación de aquellos momentos, pero creo que la perdí en algún cambio de ordenador, lo cual agradecerán algunos concejales actuales y otros anteriores. El caso es que el Ayuntamiento instaló sus propios micrófonos para que esas eventualidades no ocurriesen y sólo se pudiese escuchar a una persona a la vez mientras los demás podían farfullar, barbotar o mascullar alegremente sin temor a ser pillados. Lástima. Doble lástima, porque resulta que el sofisticado sistema de micros, aparte de tener que encender y apagar cada uno para que el siguiente pueda usar el suyo (como los walkies), encima mete ruido en la señal y además obliga a los concejales a estar mirando al micro en vez de a las personas a las que se dirigen. Lo último es inevitable, a no ser que el locutor eventual tenga la práctica suficiente y oriente el artilugio en función de sus necesidades, pero a veces están más pendientes del contenido de sus palabras que de la declamación, aunque casos hay de lo contrario. En fin, como este año parece que no va a haber encierros, pueden pedir los walkies a Onda Medina para el Pleno de agosto. Y no hace falta que digan aquello de “breko, breko, te copio…” rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.