La Voz de Medina 200808

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 8 de Agosto de 2020 Año 61 . Nº 3199

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Fresno el Viejo /21

Castronuño /21

Tordesillas /22

Pozaldez /24

Alaejos /26

Raúl Nieto Diez/ 40

El Ayuntamiento destinará el presupuesto de las fiestras patronales al empleo y la mejora del pueblo

El consistorio repartió 1500 mascarillas para prevenir el Covid-19 entre los vecinos de la localidad

El municipio reanudó esta semana las labores de limpieza y desinfección de calles y establecimientos

Tras la cancelación de la Fiesta de los Novillos, se pusieron en marcha diferentes actividades lúdicas

Reabren las vistas panorámicas desde las torres de las iglesias de San Pedro y Santa María de la localidad

Empresario taurino que afronta la actual temporada sin apenas festejos

PP, MP y Cs acusan al Estado de “confiscar” el superávit de los medinenses

Los grupos municipales de Partido Popular, Medina Primero y Ciudadanos han reaccionado ante el anuncio del acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias, y el Gobierno de España por el que los Ayuntamientos deben comprometerse a poner a disposición de la administración pública los remanentes de tesorería. Según este nuevo acuerdo, el Estado devolverá el 35% de lo aportado para realizar actuaciones en las áreas de agenda

urbana, movilidad sostenible, cuidados de proximidad y cultura. El resto de lo aportado será devuelto en los siguientes ejercicios, y en su totalidad en un plazo de 15 años. Sin embargo estas agrupaciones municipales dicen que la Nación “confisca” el superávit de los medinenses y se preguntan si Medina del Campo se verá afectada por ese “robo” de alrededor de un millón de euros, cifra que estiman para sus remanentes del ejercicio de 2019. Página 4

Actividades online y acto de recuerdo para el V Centenario de la Quema de Medina

La Semana Renacentista de Medina del Campo vivirá unas jornadas de divulgación de su historia de una manera diferente a como tiene acostumbrados desde hace años a sus ciudadanos. Así, se celebrarán diferentes actividades ‘online’ y destacan los recursos turísticos que se podrán disfrutar de una manera especial junto con lo programado por los estableci-

mientos hosteleros con tapas a precios especiales y el concurso de cócteles 0,0. Además, como acto destacado se celebrará el próximo 21 de agosto la conmemoración del V Centenario de la Quema de Medina con diversas actividades en el Castillo de la Mota, Palacio Real Testamenterio y el Ayuntamiento de la villa. Página 12 y 13

Suspendidas las Ferias y Fiestas de San Antolín 2020 P/2-3

Investigan a un profesor de Medina del Campo por un presunto delito de abuso sexual a un menor

Ante la noticia, el colegio San Juan de la Cruz ha emitido un comunicado a través del cual se plantean retirar cautelarmente a dicho profesor del centro, hasta que no se resuelvan los trámites judiciales. P/ 9


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

SUSPENSIÓN DE FIESTAS

Actuación musical del pasado año 2019

Este año no habrá ni subida ni bajada de la bandera

◗ Del 1 al 8 al septiembre

Medina del Campo suspende sus Ferias y Fiestas de San Antolín El Consistorio ha hecho pública la decisión este mismo miércoles, trasladando las actividades previstas para los meses restantes del verano P. De la Fuente

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado este mismo miércoles la cancelación de sus fiestas patronales de San Antolín, cuya programación abarcaría del 1 al 8 de septiembre. Decisión tomada tras la evolución de la situación epidemiológica de la COVID19 y “con el objetivo de salvaguardar la salud de todos los medinenses y visitantes que recalan durante estas fechas tan significantes en nuestra localidad” añaden en un comunicado oficial desde el Consistorio. En este mismo

documento también advierten de que los homenajes festivos quedarán reducidos a una misa en honor al patrón y a las celebraciones online de las conmemoraciones más emblemáticas de la villa.

ACTIVIDADES DURANTE LOS MESES Al Ayuntamiento de Medina del Campo también anuncia la realización de actividades durante lo que resta del verano, trasladando la gran parte de actuaciones teatrales, musicales y jornadas taurinas que se tenían previsDE AGOSTO Y SEPTIEMBRE

tas para septiembre, “con el objetivo de garantizar la máxima seguridad y con la finalidad de minimizar los riesgos de exposición y transmisión del virus, como consecuencia del contacto entre las personas”, advierte el organismo. El concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, esgrime que “en vista de la situación epidemiológica y su evolución en la provincia de Valladolid, hemos apostado firmemente por la seguridad, dado que no es compatible con las grandes concentraciones”. No obstante, fuentes cercanas al Consistorio afirman que,

hasta este mismo domingo, el Ayuntamiento tendría programado una serie de conciertos de cara a la celebración de San Antolín, que se habrían visto cancelados por las condiciones de confinamiento en las que se encuentran Íscar y Pedrajas. La recién incorporada concejal Conchi Lucas, encargada de la Concejalía de Festejos Taurinos, defiende que Medina del Campo se caracteriza “por su profundo sentir hacia la tauromaquia”, razón por la cual tratarán de “recuperar las actividades tan pronto como sea posible porque no se convive un mes de sep-

tiembre sin toros en la villa”. Es así como se están programando coloquios y eventos que giran alrededor del mundo del toro, para “manifestar todo nuestro apoyo en un momento tan complicado para el sector” añade Lucas. En la línea de lo expuesto, desde el ente local se hace un llamamiento a la prudencia de toda la ciudadanía medinense “para garantizar la seguridad, solicitando que durante estos días sigamos respetando las normas y evitando comportamientos que puedan suponer un aumento de contagios en nuestra zona de salud”.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

SUSPENSIÓN DE FIESTAS

Imagen de San Antolín 2018

los ahorros que se van a generar fondo de liquidez para nuestros autónomos y para nuestras PYMES”. La concejala insiste en que es una petición que lleva efectuando varios meses, apostando por un debate público sobre el asunto, al entender que “los vecinos tienen derecho a saber en qué se va a gastar nuestro Ayuntamiento el dinero de las fiestas”, finaliza.

CUANTÍA DESTINADA A LOS FESTEHay que tener en cuenta que, a pesar de su cancelación, las Ferias y Fiestas de San Antolín registraban una partida establecida en los presupuestos que rondaba los 300.000 euros de los cuales, 132.400 iban destinados a la contratación de festejos taurinos -siendo ésta la denominación de aplicación más alta del total de la partida-. Por su parte, los créditos iniciales con cuantías más bajas dentro de los festejos populares irían a parar a los festejos de los barrios, con 2.000 euros. Son varios los grupos que ya se han formulado la pregunta de qué sucederá con todas estas partidas, al no ejecutarse su celebración. No obstante, y desde el propio Ayuntamiento, aseveran que en los próximos meses, y con los plenos ordinarios correspondientes, se establecerá su destino final. JOS POPULARES

Cuantía destinada a la denominación de “Festejos Populares” en los Presupuestos Municipales

GUZMÁN GÓMEZ: “TODAVÍA HAY ACTIVIDADES POR CERRAR, APOSTANDO POR NUESTROS ESPECTÁCULOS TAURINOS”

Tras el comunicado emitido, y en declaraciones a este medio, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, anunciaba que todavía había actividades por cerrar, “apostando por nuestros espectáculos taurinos” y quedando una puerta abierta a ver toros en la Villa de las Ferias. “Entendemos que es una de nuestras tradiciones y que algún evento concreto tenemos que realizar” añade a sus declaraciones el regidor. Igualmente, subraya que existía una “programación diferente que nada tenía que ver con años anteriores” y que se estaba trabajando junto a asociaciones y vecinos implicados en las Ferias y Fiestas de San Antolín, con la finalidad de que “la llama permaneciera viva” pero, estos últimos acontecimientos vividos en municipios vecinos habrían propiciado la decisión taxativa de suspender todos los actos y repartirlos entre agosto y septiembre “con la única intención de dinamizar la economía de Medina y preservar la salud de nuestros

ciudadanos”. Es así como Gómez puntualiza que desde el Ayuntamiento se han tomado decisiones “importantes y difíciles” que la ciudadanía ha sabido respeta, teniendo un “comportamiento ejemplar incluso cuando no era obligatoria la mascarilla”.

CRISTINA BLANCO: “RECONOZCO EL HECHO DE QUE, AUNQUE TARDE, EL GRUPO DE GOBIERNO HAYA RECTIFICADO”

Pocas horas después de haber emitido el Ayuntamiento el comunicado de cancelación de fiestas, la portavoz del grupo municipal Ciudadanos en Medina del Campo, Cristina Blanco, aplaudía la decisión: “Reconozco el hecho de que, aunque tarde, el grupo de Gobierno haya rectificado”. Sin olvidarse de lo que suponen estas fechas: “Es una decisión triste por lo que representa la primera semana de septiembre para los medinenses” pero, abogando por la sensatez y los tiempos “difíciles”, Blanco se muestra favorable a la postura tomada. A ello añade un nuevo llamamiento al Partido Popular y a Medina Primero, “para dirigir

LA CHARANGA CUCU BAND SUSPENDE SU ACTIVIDAD TEMPORALMENTE

Y si hay algo que caracteriza a las fiestas patronales de todos los municipios es el sonido de las charangas. En esta línea, la medinense agrupación “Cucu Band” ha emitido un comunicado por el cual afirman que no van a aceptar “ningún tipo de contrato hasta que la pandemia esté controlada y se puedan hacer actuaciones con total seguridad”. Asimismo, advierten que volverán con “más ganas que nunca”.

Códigos QR en la Oficiana de Tursmo // Foto: Ayuntamiento de Medina del Campo

◗ Cultura

La concejalía de Turismo implanta el código QR en los monumentos de la localidad

Para el Consistorio supone una venta a la hora de realizar una visita y cobra especial importancia por el contexto de la pandemia de COVID19 Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo trabaja en la implantación de los códigos QR en los principales monumentos y edificios de la localidad. Una iniciativa que, en palabras de la concejala de Turismo, Nadia González, “se trata de una manera de hacer interactivas las visitas turísticas en la villa, poner en valor los recursos culturales y hacer que los monumentos s ean autónomos y más cercanos al visitante”. Explican desde el Consistorio que el procedimiento es sencillo, pues tras escanear con los dispositivos móviles (teléfonos o tablets con acceso a datos), el visitante accederá a una leyenda con información sobre el patrimonio visitado. La apuesta por el Q R

“supone una ventaja a la hora de realizar una visita y cobra importancia en este momento, en el que por motivos sanitarios, es preferible evitar el contacto manual con panfletos y catálogos”. Para la administración medinense, en un contexto en el que los jóvenes asimilan mejor el contenido siempre que llegue desde un dispositivo móvil, esta innovación “supone además un ahorr o económico importante, ya que tiene un coste menor y es favorable al medio ambiente”. La oficina de turismo es el primer edificio con código QR del municipio, al que se añadirán antes del fin de semana el Palacio Tes tamentario y el Castillo de la Mota. De esta forma, un total de doce monumentos y edificios públicos de la Villa quedarán integrados en un atractivo catálogo virtual para el visitante.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL ❚ COVID19

◗ PP, MP y Cs acusan al Estado de “confiscar” el superávit de los medinenses

La Zona Básica de Salud de Medina del Campo, más pendiente que nunca de los rebrotes Varios municipios de la comarca han visto cómo los rebrotes han provocado el confinamiento de su área, motivo por el que la Villa de las Ferias vigila la situación de cerca

P.F.

En pleno escenario de desescalada, hace escasamente un mes, la consejera de Sanidad anunciaba estrictos parámetros para permitir el acceso de las distintas zonas básicas de salud a cada una de las fases. Entre esas restricciones se encontraba la incidencia acumulada por PCR positivos de los últimos siete y catorce días. En este ámbito, la ZBS de Medina del Campo Urbano, tras la última actualización realizada por la Junta de Castilla y León este viernes, no registra ningún PCR positivo en esta última semana ni en los últimos 14 días. Por su parte, la ZBS de Medina del Campo Rural, que engloba municipios de la comarca como Ataquines, Bobadilla del Campo o el Carpio, registra un PCR positivo en esta franja temporal. Asimismo, el registro de Medora, que contabiliza tanto los casos confirmados como los casos posibles de tener COVID19, recuenta nueve casos activos en la ZBS de Medina del Campo Urbano, frente a los diez que aglutina la ZBS de Medina del Campo Rural.

SITUACIÓN EN EL HOSPITAL DE MEDINA DEL CAMPO

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

A pesar de que en el inicio de semana eran dos los pacientes ingresados en planta, en ese momento el hospital se encuentra vacío de pacientes de ingresados por COVID, alcanzando las altas la cifra de 129 y los fallecimientos 27 -sin variaciones-. Mientras tanto, el porcentaje de ocupación sobre la dotación habitual en planta pasa a nivel amarillo con el 76% de ocupación. Es así como los profesionales sanitarios siguen insistiendo en la prudencia para asistir a urgencias por parte de los vecinos de la villa. A pesar de que el Hospital se habría habilitado para cumplimentar todas las medidas de seguridad, fuentes cercanas al centro sanitario establecen que podría insistirse más en estas normas, e incorporar separaciones físicas como láminas plásticas- entre aquellos profesionales no sanitarios que acuden diariamente al edificio.

Discrepancias por el acuerdo entre la FEMP y el Gobierno

Los ayuntamientos saneados deberán aportar sus remanentes de tesorería y les será devuelto un 35% para utilizar en ciertas actuaciones durante el primer ejercicio R. Alonso

Los grupos municipales de Partido Popular, Medina Primero y Ciudadanos han reaccionado ante el anuncio del acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias, y el Gobierno de España por el que los Ayuntamientos deben comprometerse a poner a disposición de la administración pública los remanentes de tesorería. Según este nuevo acuerdo, el Estado devolverá el 35% de lo aportado para realizar actuaciones en las áreas de agenda urbana, movilidad sostenible, cuidados de proximidad y cultura. El resto de lo aportado será devuelto en los siguientes ejercicios y en su totalidad en un plazo de 17 años. Sin embargo estas agrupaciones municipales dicen que la Nación “confisca” el superávit de los medinenses y se preguntan si Medina del Campo se verá afectada por ese “robo” de alrededor de un millón de euros, cifra que estiman para sus remanentes del ejercicio de 2019. Además, según había anunciado el Consistorio en declaraciones anteriores, ese dinero iba a ser utilizado para actuaciones que han reclamado durante mucho tiempo los ciudadanos, como los arreglos en la calle Logroño. Ahora queda por ver si el Ayuntamiento puede afrontar estos gastos y si los puede utilizar directamente en ello, algo que el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, aún no pudo aclarar. Además, el acuerdo suscrito entre la FEMP y el Gobierno de España dice que los ayuntamientos se comprometen “voluntariamente” a poner a disposición de la Administración General del Estado estos recursos financieros. Por este motivo, el concejal de Hacienda aún alberga dudas respecto a si de verdad tiene un carácter “voluntario” o existirá una modalidad mixta para poder utilizar una mayor cantidad del superávit de 2019, como tenía previsto este Consistorio.

EL PSOE ASEGURA QUE MEDINA DEL CAMPO “PODRÍA SALIR BENEFICIADA, SI CUMPLIERA CON LOS REQUISITOS”

Desde el Grupo Municipal Socialista no entienden la crítica que han realizado “los partidos de la derecha” (Partido Popular, Medina Primero y Ciudadanos), hacia el acuerdo de la

Federación Española de Municipios y Provincias y el Gobierno de España en el que se han realizado 16 medidas para la financiación local “de la que Medina del Campo podría salir beneficiada, si cumpliera con los requisitos”, según el PSOE. Y es que, para los socialistas medinenses, el comunicado emitido por el Partido Popular, Ciudadanos y Medina Primero demuestra dos cosas: la primera, “el desconocimiento del gobierno local ante la aplicación de las leyes financieras locales, todas ellas aprobadas por el gobierno popular de M.Rajoy”; y en segundo lugar, su comunicado no es más que “una cortina de humo para echar balones fuera y tapar la nefasta política del Partido Popular en materia económica en nuestra localidad”, algo a lo que, según el PSOE “acostumbra Guzmán Gómez Alonso”. Desde el grupo mayoritario de la oposición dicen estar ya acostumbrados a que los culpables de los males de Medina del Campo sean otros: “¿Que el alcalde es arrollado por un elefante? La culpa la tiene el Partido Socialista ¿Que el alcalde ofrece test anticovid traídos desde Suiza por 15 euros a alcaldes y concejales? La culpa la tiene el Partido Socialista; ¿Qué la consejera de Sanidad llama la atención al alcalde por abrir los mercadillos en plena pandemia?

La culpa la tiene el Partido Socialista; ¿Qué el alcalde cierra la Escuela Infantil ‘Castillo de Colores’? La culpa la tiene el Partido Socialista”, manifiestan desde el PSOE en su comunicado. Así mismo, los socialistas se preguntan su Medina del Campo cumple los requisitos aprobados por el gobierno del Partido Popular en 2012 para poder usar tanto remanentes como superávit. “Está claro que de cumplir los requisitos, y con el acuerdo firmado durante el día de ayer, no habría ningún problema en usar los mismos”, explican desde el PSOE. Por los tanto, lo que demuestra “el malestar de Gómez Alonso y su socia de gobierno, Olga Mohíno, se debe a que el Ayuntamiento de Medina del Campo no cumple sus deberes con la hacienda local, y de eso tan solo hay un responsable: el alcalde de Medina del Campo”, explican desde el Partido Socialista de la villa.

Ayuntamiento de Medina del Campo cumplen con todos los requisitos que desde el Estado exigen para la utilización de sus remanentes. Así, Salcedo hace referencia a la estabilidad presupuestaria, regla de gasto, techo de gasto y pago medio a proveedores, todos esos requisitos que, según el concejal, están en orden desde su administración. Además, para este edil, el PSOE “ha tropezado” con sus declaraciones, pues asegura que durante los años 2016 y 2017 el Ayuntamiento no pudo utilizar sus remanentes por este incumplimiento.

El alcalde y el concejal de Hacienda charlan durante uno de los anteriores plenos del Consistorio // Foto: R. Alonso

EL CONCEJAL DE HACIENDA ASEGURA QUE SUS CUENTAS ESTÁN “COMPLETAMENTE SANEADAS”

Respecto a esta última declaración del Partido Socialista que sugería que el Ayuntamiento no cumplía con los requisitos para utilizar los remanentes, Luis Carlos Salcedo explica que “no es cierto” y asegura que desde el

ACUERDO FEMP Y GOBIERNO DE ESPAÑA

Además de ese 35% que deberían recibir los Ayuntamientos durante el primer ejercicio, la Administración General del Estado se comprometerá por el 40% de las aportaciones en el 2020 y por el 60% restante en el año 2021. Cierra el paquete de medidas de aplicación a las entidades locales la posibilidad, excepcional, que se les habilita de utilizar su superávit de 2019 o el remanente de tesorerí a para gastos generales si es superior a financiar gasto de 2020, siempre que mantengan el equilibrio presupuestario al cierre de este ejercicio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

LOCAL

◗ Balance del fin de semana

Denuncias por hacer “botellón” y no llevar mascarillas

La Policía Local de Medina del Campo también detectó a un conductor que tenía el permiso retirado y continúan las vigilancias de seguridad por el COVID19 Redacción

La Policía Local ha facilitado información sobre las actuaciones realizadas por sus agentes durante este fin de semana. Destacan las denuncias interpuestas por no hacer un uso adecuado de las mascarillas y las realizadas por consumir alcohol en la vía pública. Desde el cuerpo de Policía Local se sigue vigilando el cumplimiento de las normas relativas al control del COVID-19, procediendo durante el fin de semana a denunciar a 15 personas por no hacer el uso adecuado de la mascarilla de protección en lugares públicos. Con estos últimos datos son ya 115 las denuncias las que ha interpuesto la Policía Local de Medina del Campo por este motivo, desde el final del estado de alarma. A lo largo del fin de semana

se ha denunciado también a varias personas por consumir alcohol en la vía pública (bote-

llón), lo que está calificado como infracción por la Ley de Prevención, Asistencia e

Ayuntamiento de Medina del Campo

Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León, hechos que podrían

conllevar una multa de más de 600 euros a los infractores de este tipo de delitos. También se continua interviniendo por parte del Agente Tutor en las “peñas”, donde se tramitarán denuncias si fuera procedente, contactando con los propietarios de este tipo de locales para evitar el incumplimiento de las medidas preventivas contra la COVID-19. Se ha detectado a un conductor, el cual conducía su vehículo con el permiso retirado, por lo que se han abierto diligencias penales por un presunto delito contra la seguridad vial que se han remitido al Juzgado de Guardia de Medina del Campo. Se ha intervenido también junto con Policía Nacional en la vigilancia del cumplimiento de las medidas de seguridad preventivas con motivo del COVID-19, así como control de zonas de ocio.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

Julián Álvarez “Botones” durante una capea del año 2019 Imagen que se encuentra en la muestra // Fotografía: Museo de las Ferias

◗ El decano en este festejo

◗ El decano de este tipo de premios

“Fotografía histórica y paisaje urbano. Medina del Campo 1870-1980” continúa recibiendo visitantes La exposición se localiza en la Sala Simón Ruiz de la Fundación Museo de las Ferias hasta el próximo 13 de septiembre Redacción

El argumento expositivo de la muestra es, fundamentalmente, la transformación del escenario urbano de la villa, con el callejero y los edificios monumentales como principales hitos permanentes de la Medina construida por las generaciones que nos precedieron. La colección expuesta está organizada en cinco capítulos: “El callejero de la memoria”, “Intervenciones decisivas”, “Arquitecturas perdidas”, “Paisajes con figuras” y “Panorámicas de entresiglos”, propuestos con la intención de reflexionar sobre la calidad del espacio que nos rodea y su nece-

saria protección por parte de todos.

La exposición ha sido realizada por la Fundación Museo de las Ferias, con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid. Las fotografías expuestas proceden de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, varias colecciones de Medina del Campo -entre las que cabe destacar la de Manuel Martínez Hernández- y el archivo fotográfico de nuestra Fundación. Entre otros fotógrafos representados, figuran los nombres de Alfonso

REALIZACIÓN DE LA MUESTRA

Ciarán (1896-1933), Antonio Passaporte (1901-1983), Aurelio de Colmenares y Orgaz (Conde de Polentinos) (1873-1947), Joseph Jean Marie Lacoste Borde (1872-h.1929)o el medinense Honorio Román (18751929). Será el 13 de septiembre de este 2020 la fecha que dé cierre a la colección. Contando, cada día, con un mayor número de curiosos y visitantes. Por su parte, la obra destacada el mes la fotografía inédita de J. Fábregas, que representa La Puerta de Valladolid.

OBRA DESTACADA DEL MES

Se suspende la 40º edición del Memorial José María de la Fuente “Pinturas”

El festejo de cortes de novillos más antiguo de España no celebrará el Premio Nacional este año por la actual situación sanitaria P.F.

La Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” ha decido suspender la 40 edición del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” – Premio Nacional de Cortes de Novillos, celebrado desde 1981 en Medina del Campo, así como todos los actos preparados para el homenaje a estos cuarenta años de historia debido a la situación actual provocada por el COVID-19. En estos momentos, garantizar la seguridad tanto del espectador como de los aficionados es primordial. Esta decisión ha sido muy meditada y difícil de tomar por parte de la organización, dada la raigambre que adquiere este festejo en el ámbito taurino nacional. Asimismo advierten que, a un mes de la celebración de la onomástica de las fiestas patronales de San Antolín, no han recibido noticias sobre la ejecución o no de las mismas. El presidente de esta asociación taurina, Carlos de la Fuente, garantiza que “el año que viene volveremos con la 41 edición de este festejo, que tiene como principal objetivo premiar a los toreros a cuerpo limpio que demuestran su torería durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales de San Antolín”. Igualmente, anuncia que se llevarán a cabo, como es habitual “actos culturales que homenajeen a diferentes personalidades del mundo tauromáquico y

del flamenco en nuestras habituales galas taurinas”. Se trataría de la primera vez en toda su historia que quedaría suspendido este tradicional festejo. En 1981, Carlos y José María de la Fuente, hermanos que llevaban el apodo de “Pinturas” por su oficio, fueron los artífices de crear el primer certamen internacional de cortes, todo un hito en la historia y más aún viendo la repercusión que tendría en años venideros. Lo único que constituyeron para la organización del festejo fue una asociación: la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, formada por amigos y aficionados a los toros. “El único objetivo era consolidar un premio con solera y arraigo en Medina ya que desde siempre ha habido una gran afición taurina” explica Carlos de la Fuente, presidente de la asociación. A día de hoy el festejo sigue celebrándose cada septiembre y cuenta con la participación de cortadores de todas las regiones: “El premio se falla durante los días posteriores a las capeas. Después, en octubre celebramos la entrega de premios, una gala más sencillas a la de años anteriores en la que se trata a los cortadores como auténticos toreros, que es lo que son”, enuncia De la Fuente.

LÍNEA HISTÓRICA DEL MEMORIAL


SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL ❚ Control

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ La Policía Nacional investiga el posible delito de lesiones graves

La Policía Local cerrará las peñas de la localidad Están trabajando en un censo de este tipo de locales con el objetivo de prevenir los contagios por COVID19

R. Alonso

La Policía Municipal de Medina del Campo se encuentra trabajando en la elaboración de un censo de peñas con el fin de vigilar las medidas preventivas ante la pandemia de COVID19 realizadas por la Junta de Castilla y León. Así, los agentes comprobarán el número de peñas existentes en Medina del Campo y procederán a su clausura. El agente tutor, Óscar Cuéllar, explica que hablarán con los propietarios para enunciarles las penas a las que se pueden enfrentar por dejar hacer reuniones en sus locales. Y es que las sanciones que propone la Junta de CyL oscilan entre los 100 y 3.000 euros para infracciones leves de situaciones de riesgo de contagio de hasta 15 personas; entre 3.001 hasta 60.000 euros para situaciones de riesgo de contagio de 15 hasta 150 personas; e infracciones muy graves, en el caso de riesgo de contagio para más de 150 personas, con unas sanciones que varían entre los 60.001 y los 600.000 euros.

Detenidos los tres jóvenes que agredieron a un hostelero Los hechos ocurrieron durante la mañana del 25 de julio en la terraza de un establecimiento hostelero situado en la calle del Pozo Redacción

Agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo, detuvieron el pasado día 31 de julio de 2020 a tres jóvenes, que respondían a las siglas R.F.S.J., R.M.G. y M.D.B. todos ellos de 20 años de edad, como presuntos autores de un delito de lesiones graves, ocurrido el sábado día 25 de julio en la calle del Pozo, de esta localidad. La alerta se recibió desde la sala operativa del 091, donde un ciudadano manifestó que estaba teniendo lugar una pelea entre varios varones en una céntrica calle de Medina del Campo, donde al parecer la agresión se estaba produciendo con sillas de una terraza de un establecimiento hostelero, situado en la citada calle del Pozo. Según pudo saber este medio, el propietario de este establecimiento recriminó el comportamiento de los presuntos agresores, pues se encontraban molestando a sus clientes, y éstos le habrían respondido propinándole diversos golpes. Al lugar se desplazaron

inmediatamente una dotación de la Policía Nacional y una de la Policía Local pero, a su llegada, los presuntos autores habían huido del lugar de los hechos.

Gracias a la colaboración de varios ciudadanos que aportaron información relevante sobre las características de los mismos, se logró su identificación.

El Grupo Local de Policía Judicial perteneciente a Comisaría Local, identificó a los autores de las agresiones, procediendo a su detención.

Calle del Pozo en Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Localizada en la calle Cáceres

◗ San Juan de la Cruz

Hallan el cadáver de una mujer de 48 años en el interior de su vivienda

Un profesor de Medina del Campo es investigado por presunto abuso sexual a un alumno

Fueron los servicios sociales del CEAS lo que se encontraron con la mujer, en una de las visitas frecuentes que le realizaban Redacción

Este mismo lunes se ha hallado el cadáver de una mujer de unos 48 años en el interior de su vivienda en Medina del Campo. Fueron los servicios municipales del CEAS los que alertaron a las autoridades competentes alrededor de las 14.00 horas, al ver cómo la mujer no respondía a las llamadas del telefonillo y proceder a mirar a través una de las ventanas que se encontraba abierta, viéndola tendida en el suelo. Estos servicios permanecían en un continuo contacto con la fallecida, al estar en seguimiento por riesgo de suicidio. Fuentes de la Policía Nacional aseveran que se desconoce el tiempo que llevaba en esas condiciones, lo que sí observaron es que la mujer no presentaba signos de violencia. A la espera de la realización de una autopsia, por el momento las causas del fallecimiento se establecen como ‘naturales’. Hasta el lugar tuvo que acudir una dotación de la Policía Nacional, requiriendo la colaboración de los bomberos para poder intro-

ducirse en la vivienda, localizada en la calle Cáceres. Tal y como apuntan fuentes

VIVIENDA PRECINTADA

policiales, la vivienda se encontraría precintada al haber permanecido la señora en un estado de confinamiento por COVID19. No obstante, no se ha confirmado su resultado positivo. Calle en la que se localiza el domicilio

El Juzgado de Medina del Campo está llevando las diligencias del caso Redacción

El profesor de un centro educativo de Medina del Campo está siendo investigado por un presunto delito de abuso sexual a un menor, tal y como ha confirmado a este diario fuentes de la Fiscalía. Es así como las diligencias han pasado a disposición del Juzgado de Medina del Campo, que será el encargado de procesar los trámites judiciales. Tal y como ha publicado este miércoles El Diario de Valladolid, el menor en cuestión tendría 10 años, mientras que el profesor ronda los 35. Ha sido este mismo diario quien relata las pruebas que la familia del menor habría presentado, siendo, entre ellas, contenido encontrado en su teléfono móvil. Igualmente, el profesor habría acudido al municipio donde residía el pequeño para mantener un encuentro con él.

COMUNICADO POR PARTE DEL CENEl Colegio San Juan de la Cruz de Medina del Campo ha emitido un comunicado oficial a través del cual «lamentan sinceraTRO ESCOLAR

mente el daño que puede haber provocado la presunta actuación de uno de sus trabajadores en un caso que ya se encuentra en manos de las autoridades pertinentes». Asimismo, manifiestan su compromiso por «resolver este incidente buscando la verdad hasta el final» y aseverando que el centro escolar ya estudia la posibilidad de apartar cautelarmente a este trabajador de toda su actividad docente y laboral hasta que las autoridades competentes crean conveniente o se produzca alguna resolución».

El centro ha emitido un comunicado


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Retomar los trabajos

Reunión entre el alcalde y el representante de CCOO para retomar el corredor

Proponen un encuentro con el secretario General de la Federación de Servicios para optimizar las posibilidades del corredor ferroviario Medina-Palencia Redacción

◗ Huyeron sin el botín

Dos personas fuerzan la caja fuerte de un supermercado Los hechos ocurrieron durante la madrugada del sábado al domingo Redacción

En la del pasado sábado en torno a las 3:00 horas, en el supermercado Gadis, situado en la calle Rafael Velasco de Medina del Campo, se activó la alarma por un intento de robo. Según confirmaron efectivos de la Policía Local y

Nacional, los ladrones utilizaron la puerta trasera para poder acceder al interior del local e intentaron forzar la caja fuerte. El servicio de seguridad privada del supermercado dio aviso a los efectivos de la policía que constataron el hecho y comprobaron los daños en la puerta por donde habían entrado y que,

una vez dentro, intentaron arrancar la caja fuerte sin éxito, por lo que se marcharon con las manos vacías tras ser alertados por las alarmas. La Policía Nacional ha solicitado la grabación de las cámaras para poder analizar las imágenes en las que aparecen dos sospechosos.

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha mantenido en la jornada del miércoles una reunión con el representante del sindicato CCOO, Isidoro Hernández, para solicitarle que se retomen los trabajos del corredor de cercanías Medina del Campo-Palencia. Ante la declaración del estado de alarma, la línea que une ambas localidades castellanas sufrió una pérdida de servicios, cancelados temporalmente de forma justificada, por lo que dadas las circunstancias actuales es el momento de retomar los horarios y frecuencias previos a

la pandemia. Tras la cita de este miércoles, el alcalde de Medina del Campo ha solicitado al sindicato que, a través del secretario General de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, perteneciente a CCOO, se convoque una reunión a la que asistan los alcaldes de los municipios afectados. Está previsto que el encuentro tenga lugar a finales del mes de agosto para retomar el diálogo entre los agentes socioeconómicos de nuestro entorno y potenciar al máximo y optimizar las posibilidades de comunicación ferroviarias que disponemos.


SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Semana Renacentista en tiempos de pandemia

Actividades online y conmemoración del V Centenario de la Quema de Medina

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha compartido la programación de la Semana Renacentista, donde destacan actividades turísticas y las preparadas por los establecimientos hosteleros de la villa R. Alonso

La Semana Renacentista de Medina del Campo vivirá unas jornadas de divulgación de su historia de una manera diferente a como tiene acostumbrados desde hace años a sus ciudadanos. Así, se celebrarán diferentes actividades ‘online’ y destacan los recursos turísticos que se podrán disfrutar de una manera especial junto con lo programado por los establecimientos hosteleros con tapas a precios especiales y el concurso de cócteles 0,0. Además, como acto destacado se celebrará el próximo 21 de agosto la conmemoración del V Centenario de la Quema de Medina.

Actos de la ‘Semana Renacentista en tiempos de pandemia’

La primera de las actividades propuestas será la presentación del cupón especial de la ONCE en el Patio principal del Ayuntamiento. Se trata de un cupón que conmemorará el V Centenario de La Quema y que se sorteará el 20 de agosto, con la participación de la Milicia Concejil.

La siguiente actividad programada será el miércoles 19 de agosto, con ‘La Quema de Medina Dibujada’. A partir de las 11 horas, la Sala Virtual Jitsi Meet Medina2030 ofrecerá la conferencia a cargo del profesor Carlos

Belloso sobre la Ilustración conmemorativa de La Quema de Medina y el desarrollo de los acontecimientos en el centro urbano de la Villa de las Ferias. Por la tarde, a partir de las 20 horas se inaugurará la ‘Exposición

de barricas Comuneros y la Quema de Medina’ en el Patio Principal del Ayuntamiento de Medina del Campo Apertura, de Luis Miguel Domínguez, con el patrocinio de Bodegas EMINA. Esta exposición estará disponible desde el 19 al 31

Los medinenses no podrán disfrutar de las tradicionales recreaciones históricas que se hacían por las calles // Foto: P. De la Fuente

de agosto, en horario de: lunes a viernes de 12 a 14 h. y de 19.30 a 21.30 h. Fines de semana, de 12 a 14 h. Para la tarde del jueves, se ha programado la presentación de ‘Una Semana muy Renacentista... La Quema de Medina’ de Miguel Asensio. Será en el Salón de Plenos del Consistorio y estará a la venta en www.medinashopping.es y en las librerías de Medina del Campo con un precio de 12 euros. Día de la Conmemoración de la Quema de Medina del Campo el 21 de agosto de 1520. Para conmemorar los 500 años de La Quema de Medina se proponen diferentes actividades. Una de las que se repiten año tras año y ya se han convertido en un clásico por estas fechas es la visita especial al Castillo de la Mota donde se pone en relación la fortaleza medinense con el este importante acontecimiento histórico que celebra en 2020 su V Centenario. Habrá una única fecha de esta actividad, el 21 de agosto a las 11 horas en el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota. Sólo se podrá acceder con reserva previa para un máximo de 22 personas a un precio de cuatro euros por persona.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

El patio principal del Ayuntamiento acogerá la presentación del Matasellos Conmemorativo del V Centenario de La Quema de Medina y la venta de postales conmemorativas (precio 2 euros), con la colaboración de la Asociación de Filatelia y Numismática de Medina del Campo y Correos. A las 12:00 horas, se dispondrá en redes sociales del vídeo 'La Quema de Medina, 1520-2020', presentación del video conmemorativo realizado por la Asociación Comunera Hacia Medina del Campo. Además, se realizará la recepción oficial en el Patio del Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica de la ‘Crónica de los sucesos acaecidos el 21 de agosto de 1520, Encuentro de Ciudades Comuneras’, un acto institucional con la participación de la ciudad de Segovia y recreación histórica del saludo de los Capitanes Comuneros por la Asociación Comunera hacia Medina del Campo. Se podrá acceder con entrada gratuita y con mascarilla obligatoria, hasta completar aforo y previa inscripción en el mail medina21@medinadelcampo.es. Además, se retransmitirá en directo a través de Facebook. Cerrará la mañana de actividades el Itinerario Cultural Europeo a partir de las 14:00 horas, con un almuerzo de trabajo de la Red de Rutas del Emperador Carlos V. Por la noche, a las 22:00 horas dará comienzo el XIV Festival de Música Castellana en el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, que contará con la presencia del grupo de música folk: 'Los remeros del Zapardiel'. Además, se dará entrega del Premio Comunero de Honor, lectura de manifiesto y Canto de Esperanza. Las entradas serán gratuitas con mascarilla obligatoria, hasta completar aforo. Las actividades del sábado 22 comenzarán con el Mural Artístico que se realizará en el cauce urbano del Río Zapardiel (respaldo Lope de Vega) a partir de las 10:00 horas, un mural que conmemorará el V Centenario de la Quema de Medina en una actividad coordinada por Miguel Asensio para la que deberá realizarse una inscripción en asensiode@hotmail.com. A las 22:00 horas, PanArtStudio presentará en exclusiva sus últimos trabajos musicales a la vez que pintará en su estudio un lienzo conmemorativo del V Centenario de La Quema de Medina del Campo. Por último, el domingo 23 de agosto se Medina del Campo propocionará las ventas de sus comercios con el ‘Domingo Abierto’. Además, los ciudadanos podrán disfrutar del ‘X Certamen de Dulzainas, en homenaje al Señor Arturo. Contará con la participación de la Escuela de Dulzaina y Caja Pilarica (Valladolid), Dulzaineros Los Malangostos (Segovia) y la Agrupación Tradicional de la Escuela de Música de Medina del Campo. Entrada gratuita con mas-

carilla obligatoria, hasta completar aforo. Decora Medina del Campo Desde la organización de la Semana Renacentista animan a ambientar de época o teñir de iluminación rojiza tu balcón, escaparate, fachada, establecimiento comercial u hostelero, calle o plaza y sube tu foto o video a redes sociales (Instagram, Facebook y/o Twitter) con la etiqueta #decorarenacentista2020. Las composiciones más originales tendrán un premio para la creación particular, que constará de un lote de productos de la marca Alimentos de Valladolid por valor de 150 euros; y para el establecimiento, una campaña de publicidad on line por valor de 400 euros, con la colaboración de Entreperfiles y Medinashopping. Mercado virtual de la Feria Imperiales y Comuneros Comprar en el Centro Comercial On Line de Medina del Campo, #MedinaShopping durante la Semana Renacentista tendrá descuentos y promociones especiales y premio seguro: Por cada compra a través de internet recibirás dos entradas gratuitas al Museo de las Ferias de Medina del Campo. También por cada compra en un establecimiento físico adherido al Centro Comercial, una lámina de regalo de la Quema de Medina del Campo, con la colaboración de Lupa. Se podrá personalizar la tarjeta regalo #yocomproenMedina con la foto elegida durante toda la Semana Renacentista. En esta campaña de promoción participarán de forma gratuita todos aquellos establecimientos de la Comarca de Medina del Campo que así lo deseen y las paradas y actividades artesanas que habitualmente participan en el mercado de la Semana Renacentista. Renacentista Vintage Sube a redes sociales tus fotos y videos de las pasadas ediciones de la Semana Renacentista de Medina del Campo, etiqueta con #renacentistavintage2020. Las publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter entrarán en un sorteo de 9 lotes de productos de la marca Alimentos de Valladolid. Filmoteca Mapping Me! Comparte en redes sociales todos los enlaces a los videos del canal de YouTube de los espectáculos del Festival de Nuevas Tecnologías Aplicadas a las Artes Escénicas de Castilla y León y etiqueta con MappingMe y #MedinadelCampo. De esta manera, se podrá entrar en el sorteo de una beca en el Programa Mentor de formación 2020 y una licencia del programa de creación digital con la colaboración de Rodrigo Tamariz Music & Mapping y Millumin. Medina Dibujada Concurso infantil de dibujo en el que podrán participar todos los menores de edad hasta 14 años con ilustraciones sobre Medina del Campo, sus monumentos e histo-

Actividades online

ria, con técnica libre. Los participantes deberán subir sus creaciones a las redes sociales (Instagram, Facebook o Twitter), etiquetar con #dibujorenacentista2020 y las más originales de 1 a 6, de 7 a 10 y de 11 a 14 años, tendrán como premio 3 vales de compra por valor de 100 euros a canjear cualquier domingo del año en comercios adheridas al Centro Comercial MedinaShopping. Y si además nos entregas el dibujo original en la exposición de barricas del Patio Principal del Ayuntamiento entre el 19 y el 31 de agosto, tendrás un regalo sorpresa y el dibujo se expondrá en la edición 2021 de Mapping Me. Un recuerdo divertido de la Quema de Medina Con los diseños originales del ilustrador medinense Jesu Medina, adquiere una pulsera conmemorativa recuerdo del V Centenario de La Quema de Medina y otros productos en diversos establecimientos comerciales de la Villa y en ka web de Medina Shopping. 'Yo sobreviví a la Quema de Medina'. Este concurso online de diseño de mascarillas propone subir a redes sociales (Instagram, Facebook o Twitter) las fotos o videos de creaciones temáticas de mascarillas ambientadas con temática histórica y etiquetada con #mimascarillarenacentista2020 y habrá diferentes premios. A la creación más original, un vale regalo para la compra en establecimientos adheridos a MedinaShopping por valor de 200 euros; y entre las creaciones compartidas, se sorteará un vale regalo para la compra en establecimientos adheridos a MedinaShopping por valor de 100 euros. #YOSOYSIMÓNRUIZ En otoño de 2020 reabre sus puertas parte el antiguo Hospital Simón Ruiz como Centro de Dinamización Empresarial de la Comarca de Medina del Campo. Por este motivo, desde la organización animan a subir a redes sociales fotos y recuerdos en el antiguo Hospital y etiquetar con #YosoySimonRuiz. Así, los participantes recibirán de regalo una tarjeta postal conmemorativa del V Centenario de La Quema de Medina del Campo. Del 19 al 23 de agosto ¿Imperial o comunero? Este año, al no poder celebrar multitudinarias recreaciones y desfiles históricos, se ha propuesto a los ciudadanos seguir ambientándose de imperial o comunero para salir a hacer sus quehaceres diarios (del 19 al 23 de agosto), siguiendo las medidas de seguridad, higiene y distanciamiento establecidas. Así, desde la organización invitan a compartir las fotos en redes sociales (Instagram, Facebook o Twitter), etiquetadas con #soyimperial2020 o #soycomunero2020 y se sorteará entre todas, 50 lotes de productos oficiales de la Semana Renacentista de Medina del Campo. Además, la ambientación más original de una persona o unidad familiar tendrá un lote especial de productos de la marca Alimentos

de Valladolid por valor de 150 euros. Durante la Semana Renacentista, se los establecimientos hosteleros también proponen diferentes alternativas que llevarán a cabo con todas las medidas sanitarias correspondientes debido a la pandemia de COVID19. Así, se proponen el Corretapas y Correcopas de la Semana Renacentista, el concurso de Cócteles 0,0, y las jornadas gastronómicas ‘Sabores Comuneros’ entre diferentes localidades de la zona. ‘Corretapas y Correcopas Renacentista'. En los establecimientos hosteleros de la Villa de las Ferias. El Corretapas estará formado por tapa más una bebida de la Feria, que será verdejo, caña, refresco o tinto joven al precio de 3 euros. Los locales participantes son el Arizona 66, Bar Yovoy, bar Zamorano, cafetería La Clave, cafetería Reales Carnicerías, cervecería Regaĺs, Pink, Los Quesos de Juan, Restaurante Continental, Restaurante el Mortero y Taberna Mohino. En cuanto al ‘Correcopas’, los establecimientos hosteleros ofrecerán un combinado o un gintónic de la Fería a un precio de 5 euros. Los locales que participarán en esta actividad son el Arizona, Bambú, Boulevard, Cervecería Regaĺs, Coco’s Bar de Aventuras y el Pink Además, del 13 al 23 de agosto, se celebrará la ‘V Ruta y Concurso de Coctelería sin alcohol’ Sabores Comuneros son las jornadas gastronómicas históricas que se celebrarán del 15 al 30 de agosto en algunos de los municipios de la Ruta del Vino de Rueda con motivo de la conmemoración del V Centenario del levantamiento comunero en las localidades de Tordesillas y Medina del Campo. Durante estos días, en los mesones y bares de diferentes municipios de la Ruta del Vino de Rueda se podrán degustar deliciosas viandas de las que antaño saciaban el apetito de las gentes. La Ruta del Vino de Rueda organiza, en colaboración con los Ayuntamientos de Medina del Campo, Mojados, Tordesillas y Valdestillas y la Red de Rutas de Carlos V, estas jornadas que pretenden acercar a los visitantes y curiosos la comida de esta época tan importante para nuestra cultura castellana. Los municipios de Medina del Campo, Mojados, Tordesillas y Valdestillas tienen una serie de actividades complementarias a estas jornadas durante los días de celebración de las mismas para acercar más si cabe el patrimonio enogastronómico y cultural de este territorio.

Actividades Hostelería

Talleres de verano en el Palacio Real Testamentario y el Castillo de la Mota

LOCAL

En esta ocasión y debido a las circunstancias que estamos viviendo se presentan con un formato y un desarrollo diferentes, aunque bien preparados para recibir a los visitantes más jóvenes y con más ganas de divertirse, jugar y de descubrir uno de los acontecimientos históricos más relevante de la historia de Medina del Campo y del que este año conmemoramos su V Centenario: La Quema de Medina. A lo largo de cuatro talleres que se desarrollarán durante la mañana de los jueves 30 de julio, 6 y 13 de agosto y 3 de septiembre, los más jóvenes descubrirán la Medina de hace 500 años a través de este acontecimiento histórico y sus protagonistas. Se trata de una actividad que se desarrollará en el Palacio Real Testamentario dedicada a niños de 6 a 12 años, (Nacidos entre 2008 y 2014). El precio es de 20,00 euros para el ciclo de talleres completo y de 6,50 euros por niño para los talleres sueltos. Los 'Talleres de la Reina' en el Castillo de la Mota: “¡Buscando cañones!” y “¿Bolaños o pelotas?”. Estas actividades surgen como complemento a los talleres de verano del Palacio Real Testamentario, se desarrollarán en el Castillo de la Mota a lo largo de dos mañanas del mes agosto (días 20 y 27) en las que los participantes podrán seguir descubriendo diferentes curiosidades sobre La Quema de Medina, su castillo, la artillería de una manera divertida y participativa. Se trata de una actividad dedicada a pequeños de 6 a 12 años y tendrá un precio de 5 euros por niño. Disfruta de los recursos turísticos de Medina del Campo durante la Semana Renacentista con el siguiente horario especial: - Castillo de la Mota: De lunes a sábado de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h. Domingos de 11:00 h. a 14:00 h. Sábado 15 de agosto: De 10:00 h. a 14:00 h. y de 15:45 h. a 19:00 h. (las visitas al castillo comienzan a las 11:00h.) - Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica: De martes a sábado de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h. Domingos y lunes de 11:00 h. a 14:30 h. Sábado 15 de agosto: de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h. - Museo de las Ferias: Exposición temática de fotografía histórica. De martes a sábados de 10.00h. a 13.30h. y de 16.00h. a 19.00h. Domingos y Festivos: de 11.00h. a 14.00h. Lunes cerrado. - Centro San Vicente Ferrer: Exposición virtual en la Ermita del Amparo, una ermita del siglo XVI, desde el 14 de agosto en el Facebook del Centro. - Museo-Convento de Santa Teresa. Se podrá reservar a través del teléfono 983801265 - La Bodega EMINA Almazara Oliduero contará con la gran Maqueta Playmobil Medina Renacentista. Las visitas serán con cita previa a través del 673310521.

Visita Medina del Campo


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Del 11 al 15 de agosto

Medina del Campo culminará durante los próximos días su Semana de Cine

Los abonados pueden comprar entradas en taquilla con descuentos especiales Redacción

La Semana de Cine de Medina del Campo clausurará estos próximos días su trigésima tercera edición después de que el pasado 13 de marzo la organización tuviera que aplazar el cartel como consecuencia del coronavirus. Del 11 y 15 de agosto, el público podrá disfrutar de los últimos seis cortometrajes incluidos en la Sección Oficial y los cuatro largometrajes que no tuvieron oportunidad de proyectarse en marzo. El martes 11, las arias interpretadas por Luciano Pavarotti abrirán y retomarán la programación. Con la proyección de este documental la 33 SECIME cierra el ciclo La Imagen de la Historia. De forma previa, el espectador podrá ver los cortometrajes Mates aplicadas, de José Ramón Soriano, y Hermanas, de Juanma Costavetsky, ambas cintas de ficción incluidas en el Certamen Nacional. Durante la tarde del miércoles 12, la pantalla del Auditorio Municipal proyectará ‘La hija de un ladrón’, ópera prima de Belén Funes protagonizada por Greta Fernández, que recibirán los galardones de Directora y Actriz

del Siglo XXI. Un día después, el jueves 13, el público podrá disfrutar del penúltimo título del apartado Cosecha Dorada, ‘Los miserables’, de Ladj Ly, reinterpretación del clásico de Víctor Hugo trasladado al extrarradio parisino actual. El viernes 14 finalizan las proyecciones que no pudieron verse en el mes de marzo. El thriller basado en el histórico caso Dreyfus, ‘El oficial y el espía’, de Roman Polanski, cerrará el ciclo Cosecha Dorada. La película recrea el famoso episodio de espionaje y corrupción protagonizado por el oficial judío Alfred Dreyfus. La película se proyectará también a las 20.30 horas junto al cortometraje realizado por los 25 alumnos participantes en el Taller de Cine, ‘Una historia de amor’; y los tres trabajos rodados en la 15ª Maratón EIMA Medina Plató de Cine: ‘La excusa perfecta’, de Gian Carlos Toledo Ñañez; ‘La subasta’, de Andrea Casaseca; y ‘Son 50’, dirigido por Ainhoa Menéndez, Ainara López y Valle Hidalgo. La clausura definitiva de esta edición será el sábado 15, también a las 20.30 horas, en una gala en la que se dará a conocer

el palmarés y se proyectarán algunos de los cortometrajes ganadores en esta última edición. El inicio de la actividad presencial en el Auditorio Municipal de Medina del Campo con la programación de la Semana de Cine de Medina del Campo llegará el 11 de agosto marcado por la adaptación a las demandas de aforo que exige la nueva realidad derivada de la crisis de la COVID-19, entre ellas el mantenimiento de la distancia

PROTOCOLO Y VENTA DE ENTRADAS

Uno de los Roeles entregados en esta edición ha sido para Santiago Segura

de 1,5 metros y la obligatoriedad de mascarilla. Las puertas del Auditorio se abrirán 30 minutos antes del inicio de cada proyección y la salida se hará de forma ordenada, comenzando por las últimas filas. En relación al programa, se podrá descargar en las páginas web del festival, del auditorio, y a través de código QR, visibles en numerosos puntos del espacio medinense. Los abonados pueden adquirir entradas en la taquilla del auditorio con el correspondiente descuento. Las entradas para la jornada del martes 11 tendrán un precio de 2,50 euros y para abo-

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2020

nados de 1,75 euros. En el caso de las proyecciones del miércoles 12, las entradas tendrán un precio de 3 euros, y 2,20 euros para abonados. Por su parte, el programa diseñado tanto para el jueves 13 como para el viernes 14 podrá disfrutarse al precio de 3,50 euros (2,50 euros para abonados). Por último, las butacas previstas para la jornada de clausura, ya el sábado 15, tendrán un precio de 6 euros (3,75 euros para los abonados). Sin descuento, las entradas podrán adquirirse también por Internet a partir del jueves, 6 de agosto en ambas páginas web.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE JUNIO y hasta el 20 DE AGOSTO, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (o de forma presencial solicitando cita previa en el teléfono 667 683 559)

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de AGOSTO DE 2020.

* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE AGOSTO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Respuesta positiva

Finaliza el programa ‘Éxito Educativo’ en el Colegio Obispo Barrientos

Desde la directiva del centro escolar instan al Ayuntamiento para que acondicionen las zonas de recreo para el comienzo lectivo en septiembre Redacción

El Colegio de Educación Pública Obispo Barrientos de Medina del Campo ha acogido durante todo el mes de julio el programa para la ‘Mejora del Éxito Educativo’, una iniciativa dedicada a alumnos que cursan sexto de primaria que cuenta con el objetivo de reforzar algunas materias para hacer más asequible el paso hacia la nueva formación de Educación Secundaria Obligatoria. Desde la directiva del Obispo Barrientos valoran de manera muy positiva cómo se ha desarrollado el este programa, que ha contado con alumnos de la Comarca. Así mismo, hacen énfasis en que la respuesta del alumnado ha sido muy buena. Además, desde el colegio indican que se ha llevado a cabo con todas las medidas de seguridad sanitaria propuestas y creen que gracias a este plan, se muestra que se pueden hacer este tipo de actividades en los centros de manera segura. En este sentido, el equipo directivo del Colegio de Educación Pública Obispo

Barrientos propone al Ayuntamiento que acondicione las zonas de recreo para que pueda resultar segura la vuelta a las actividades lectivas durante el próximo mes de septiembre. El Programa para la ‘Mejora del Éxito Educativo’ fue implementado por la Junta de Castilla y León el pasado 24 de junio como una medida desarrollada como consecuencia de la situación ocasionada por la pandemia de COVID19. El objetivo consiste en la impartición de clases extraordinarias fuera del periodo lectivo con el fin de que el alumnado que haya cursado el sexto curso de Educación Primaria Obligatoria vaya más preparado hacia la nueva etapa de secundaria. De esta manera, tras una serie de resultados obtenidos en las evaluaciones finales ordinarias de cada curso, una serie de alumnos han recibido clases de las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas e

MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO

Inglés. Se trata de lecciones de refuerzo de contenidos que ya han tratado durante el curso ordinario. Los alumnos que han recibido estas clases, lo han hecho durante una hora diaria desde el pasado 6 hasta el 31 de julio y venían de localidades como Medina del Campo, Olmedo o Rodilana en una iniciativa que ha resultado un buen ensayo para el próximo curso, pues se han adaptado a las medidas de seguridad sanitarias propuestas desde la Junta de Castilla y León.

El programa se ha desarrollado con las medidas de seguridad con motivo de la pandemia de COVID19

Tomas de temperatura a la entrada del centro


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Demandan el ‘Domingo Abierto’

La situación del comercio en Medina del Campo tras el confinamiento

Desde los establecimientos ‘Casa Grande’ y ‘Bazar La Rosa’ explican cómo han vivido la reapertura de sus comercios con nuevas medidas de seguridad a causa de la pandemia de COVID19 R. Alonso

A la situación ya complicada de por sí a la que se enfrenta desde hace años el comercio local, en la actualidad le ha tocado vivir un tiempo de más incertidumbre, pues el confinamiento ha obligado a cerrar sus locales durante más de un mes, algo que han notado en las ventas y que esperan recuperar si los rebrotes no imponen un nuevo cierre. Sin embargo, la actitud es positiva y en Medina del Campo algunos comerciantes observan cómo los ciudadanos tienen ganas de apoyar estos establecimientos de cercanía. Los comercios ‘Bazar La Rosa’ y ‘Casa Grande’, situados en plena calle Padilla de Medina del Campo, explican cómo han gestionado todos estos meses en los que la pandemia ha asolado la vida diaria a la que acostumbraba la población.

“DESDE MEDIADOS DE JUNIO, ENTRAMOS EN UNA CIERTA NORMALIDAD”

Carlos Grande es el propietario del establecimiento ‘Casa Grande’, que se vio obligado a cerrar sus puertas con el confinamiento. A partir del 4 de mayo, comenzaron de nuevo su actividad y, tras un mes muy atípico, en junio lograron recuperar cierta normalidad en las ventas. La cita previa fue una de las primeras medidas que se impusieron para actuar con seguridad en los comercios. Así, en Casa Grande asumieron la responsabilidad e hicieron un desembolso para que los clientes sintieran la seguridad deseada tras los momentos más duros de la pandemia. “Tener gel al alcance de los clientes, desinfectar, mesas, datáfonos y probadores”, son algunas de las medidas que ya suponen el

día a día de esta tienda de moda en Medina del Campo. En cuanto a las ventas, al principio notaron una mayor demanda de ropa infantil, pues con el cambio de temporada y el crecimiento de los niños, muchos decidieron confiar en Casa Grande para hacer sus compras tras el confinamiento. Respecto a ropa para mayores, están notando menos demanda, pero a partir de junio trabajan con cierta normalidad.

Para fomentar más las ventas, han optado por realizar una rebajas más agresivas que han tenido una buena respuesta. En cuanto a la situación general del comercio local, Carlos Grande cree que la población cada vez está más concienciada con ellos, pues centros comerciales han cerrado y existe más flexibilidad en sus establecimientos, algo a lo que se suma que la población prefiere no tener que

desplazarse a Valladolid para realizar compras. Respecto a iniciativas de apoyo a su sector, Carlos tiene claro que algo fundamental para el comercio en Medina del Campo es seguir fomentando el ‘Domingo Abierto’.

Calle Padilla, una de las vías con más actividad comercial de Medina del Campo // Fotos: R. Alonso

Carlos Grande, propietario de ‘Casa Grande’

“MEDINA PIERDE MUCHO SI CIERRA LOS DOMINGOS”

Conchi de la Rosa es, junto a

Conchi de la Rosa, propietaria del ‘Bazar La Rosa’

su hijo Ricardo, la propietaria de ‘Bazar la Rosa’, un establecimiento muy conocido en la localidad que ha continuado trabajando durante los meses de marzo y abril, y aunque tuvieran el local cerrado, servían algunos de sus productos a domicilio a los clientes que contactaban con ellos por whatsapp. Frigoríficos, vitrocerámicas, alguna olla y sartén han sido los utensilios más demandados. “Hemos guisado mucho durante la pandemia”, explica Conchi, quien añade que han vendido muchos moldes para repostería, otra de las cualidades culinarias que más se han desarrollado durante la pandemia. La propietaria del Bazar La Rosa asume que las ventas realizadas no dan para recuperar lo perdido durante estos meses, pero está contenta por la respuesta de los vecinos de Medina y Comarca que confían en sus consejos a la hora de adquirir todo tipo de productos. Sin embargo, existe incertidumbre por la llegada del mes de septiembre, pues aparte de los rebrotes que se pudieran producir, notarán la gente que se vaya tras su veraneo en los pueblos. Respecto a la situación de los comercios de Medina del Campo, Conchi de la Rosa defiende a ultranza el ‘Domingo Abierto’. “Es un privilegio que tenemos, ahora que todas las grandes superficies quieren abrir los domingos, me parecería una equivocación cerrar”, razona la propietaria de esta tienda, que cree que existen maneras de turnarse para los trabajadores de estas tiendas y ºque tan sólo tendrían que abrir unas tres horas durante la última jornada de la semana. “Nos diferencia de los demás sitios y debemos mantenerlo”, sentencia Conchi de la Rosa.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

Medina Color 2 El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo acogió el pasado viernes la entrega de diplomas a los alumnos participantes en el Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Medina Color 2’ junto con el alcalde de la villa y el concejal de Urbanismo.

◗ Desinfección de calles

El Ayuntamiento asegura que cumplen con la limpieza Por su parte, Carlos Fraile se centra en una serie de dibujos en los que prima el realismo mezclando diferentes técnicas. En cuanto a Juan Ballesteros, su pintura resulta más impresionista, pues el artista se centra en plasmar una serie de paisajes naturales a través de tan sólo sus recuerdos, siempre utilizando una serie de azules y verdes que priman en el resultado final. La muestra ha tenido una gran acogida y son muchas las personas que se han acercado al Consistorio navarrés para disfrutar del arte de estos tres artistas y amigos de Medina del Campo.

Juan Ballesteros, Miguel Ángel Freile y Carlos Ballesteros en su exposición en Nava del Rey

◗ Del 31 de julio al 9 de agosto

Tres medinenses exponen sus dibujos y pinturas en Nava

El Salón de Plenos y el patio del Consistorio acogen esta muestra de Miguel Ángel Freire, Carlos Fraile y Juan Ballesteros R. Alonso

El Ayuntamiento de Nava del Rey acoge desde el pasado 31 de julio la exposición de los tres amigos medinenses Miguel Ángel Freire, Carlos Fraile y Juan Ballesteros, que ya expu-

sieron en su localidad de origen el pasado mes de enero. El medinense Miguel Ángel Freire es un veterano en las exposiciones de pintura y en esta ocasión, trae una serie de sus obras relacionadas con la siega.

Se rigen en las órdenes de la Junta de Castilla y León, que no ven probada la efectividad del rociado de calles R. Alonso

Tras la petición de algunos ciudadanos de la vuelta a la desinfección de las calles de Medina del Campo, el Ayuntamiento de la villa ha comunicado a través de sus redes sociales que siguen el protocolo propuestos desde la Junta de Castilla y León y que cumplen con los protocolos propuestos desde este organismo, por lo que han cesado este tipo de actividades de desinfección. Así, hacen referencia al posi-

cionamiento de la Consejería de Sanidad, que explica que, ante la evolución epidemiológica positiva y no habiéndose probado la efectividad del rociado de calles y plazas, toman la decisión de considerar conveniente el cese del rociado de desinfectante. Además de su baja efectividad, argumentan que puede producir efectos indeseables sobre personas por salpicaduras o exposición a estos productos, y sobre el medio a través de la contaminación de aguas subterráneas o el propio terreno.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

¿ESPAÑA NOS ROBA?

La traición a los municipios de España se ha hecho patente esta misma semana. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha sido el encargado de clavar la daga definitiva a los consistorios gracias a su voto, que ha roto el empate y ha sido decisivo para dejar claro que importa más la disciplina de partido antes que el apoyo al municipalismo. Este acuerdo entre la Federación de Municipios y Provincias, y el Gobierno de España afectará al millón de euros que dicen tener en remanentes en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Y es que esos remanentes han sido utiliza-

Cartas

UN ESFUERZO GLOBAL ES UNA VICTORIA SEGURA

Nuestra recompensa se halla en el esfuerzo permanente, en la voluntad de hacer y ponernos en camino siempre, incluso cuando las dificultades parecen insalvables. Cada cual tenemos nuestra historia, pero también nuestra misión liberadora. Son tan fuertes las cadenas de explotación, los encadenamientos destructivos, que aunque nos cueste, hemos de continuar tenazmente para no caer en el desconsuelo. En todo caso, siempre debemos buscar la unión de corazones, lo que verdaderamente nos armoniza, sustentado en el diálogo y en la confianza mutua entre las diversas culturas. No podemos dejar que nos roben esos espíritus corruptos, el deseo de paz que todos llevamos inherente a nuestros pasos y tampoco debemos resignarnos a nada menos que esto. Estamos llamados a reconstruir horizontes que nos hermanen, a rehacer un porvenir más equitativo y fraterno, a restaurar y reavivar una nueva ilusión que nos fraternice. No olvidemos jamás la idea Aristotélica en la que se vaticina que “sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego”. Hagámoslo, en consecuencia, hábito. Quien no lo ha dado todo no ha dado nada. Está visto que no podemos desfallecer, siempre es importante mantener los esfuerzos de respuesta comunitaria, nacional, regional y global. Nos lo acaba de indicar el comité de emergencias convocado por el director de la OMS. “Aún no se vislumbra el fin de la crisis de salud pública que hasta ahora ha infectado a más de 17 millones de personas y matado a 650.000”. De ahí, lo importante que es mantener las vivas energías de la colaboración entre humanos, ya sea apo-

dos no sólo para llevar a cabo obras importantes en las calles de la localidad, sino para apoyar a un sector de la construcción que acabará finalmente perjudicado. Aún queda por ver cuál es la voluntariedad de la que habla el documento de la FEMP y Gobierno, pero la conclusión a la que se llega es que le quitan parte del dinero a los pueblos que podrían utilizar directamente este año, un dinero que era esencial para embellecer los mismos y conseguir que empresas locales fueran las encargadas de llevar a cabo esas obras. Ante la situación de crisis que ya tenemos encima, el Gobierno de España

yando los esfuerzos de investigación, el mantenimiento universal de los servicios de salud, el acceso eventual a diagnósticos, terapias y vacunas. Sin duda, es el empuje conjunto el mayor horizonte de esperanza. No podemos pretender que se mantenga la estabilidad en el mundo a través del desánimo. Deberíamos saber que sólo una civilización permanece si sus moradores se suman a ese arranque de dignificación, libertad y justicia para todos. Intentémoslo en nuestra propia familia que, con esfuerzo y ternura, será capaz de convertir la vida en un hermoso manjar de dichas. Indudablemente, hemos de perder el miedo, a no encerrarnos dentro de los muros de la pasividad, pues hemos de ser gente en acción, cuando menos para abrir nuevos procesos que nos reconcilien y nos unan. Ya está bien de tantas absurdas divisiones. Necesitamos unidad, hasta el punto de reconocer en el enemigo el rostro de un consanguíneo nuestro, comprometido hacia la conquista de ese bien colectivo que ha de reunirnos en la escucha recíproca; y, por siempre, implicado en la búsqueda permanente de lo autentico a través de la práctica solidaria del deber de donación. Lo importante de la entrega, es esa incondicional cooperación del ser hacia los demás, la aceptación de responsabilidades en la indagación de un orden más equitativo para todos. Pensemos en ese esfuerzo global, que nos ha de dar una victoria segura, a través de la transmisión real de los valores humanos, de la enseñanza moral y de las obras educativas y sociales. Comienza por ser tú el que contribuye a quitar piedras del camino. En uno mismo puede estar el gran cambio. Es cuestión de trabajarlo, persistir y esforzarse.

debería dinamizar la economía, y la utilización de los remanentes de los municipios se antojaba como una buena forma de hacerlo. Sin embargo, nos encontramos ante un Gobierno que, con esta serie de medidas, pretende dinamitar la economía. En unos momentos en los que a todos los gobernantes se les llena la boca para hablar de despoblación (sin proponer en ningún caso verdaderas alternativas para ello), ahora vemos ante nuestros ojos cómo nos quitan un dinero a los pueblos que resulta de vital importancia para nuestra supervivencia y la de nuestras empresas locales. Lo cierto es que no es correcto

Oponerse al empeño del trabajo es paralizar la vitalidad que todos llevamos consigo, es adormecerse de por vida, es machacar esa naturalidad de afanes y desvelos que todos alimentamos por deseo natural. La vida por sí misma no regala nada a nadie. Todo se consigue con tesón, sudor y lágrimas. Cuesta creer que todavía tengamos tantas asignaturas pendientes, siendo una generación del conocimiento, y sabiendo que esta ignorancia de no enmendar errores del pasado, nos impide florecer. Para empezar, el gran libro a considerar es el de la naturaleza, por el que apenas mostramos interés alguno a pesar de estar siempre abierto a nuestros ojos, y pedirnos un cambio de actitudes, un nuevo estilo de vida más respetuoso con nuestra casa común. La degradación social y humana, así como el deterioro de nuestra calidad existencial, nos exige otros cultivos menos contaminantes. Ojalá tomemos conciencia del reflejo de la poesía que hay en todo cuánto existe y contribuyamos a vivir en una comunión universal de corazón a corazón. Por tanto, más allá de las meras palabras, que nada mueven porque han crecido desde el interés y no desde la donación verdadera, se nos demanda otro coraje más versátil, tanto en el ambiente urbano como en el rural, que evite intervenciones humanas dictadas por el poderoso señor don dinero. Naturalmente, nada necesita menos esfuerzo que estar sin forjar ensueño, que estar triste y no entrar en alegría. La regeneración pasa por superar la ansiedad enfermiza del no hacer, puesto que nos vuelve egoístas, derrochadores, gentes sin escrúpulos, agresivos, mundanos y superficiales. Hoy por hoy gime la creación y también clama al cielo tantas vidas inocentes

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

hablar de “confiscar” o “robar” como manifiestan los partidos de la derecha medinense, pues ese dinero será devuelto en un plazo de 15 años. Pero mucho menos cierto es que sea un acuerdo que vaya a beneficiar a Medina, como dicen los socialistas. Este acuerdo termina por aclarar que la FEMP ya no sirve, pues su venta a la disciplina de partido no deja otra alternativa para los municipios que rebelarse ante estas medidas. Veremos en los próximos días si los partidos locales continúan fieles a Medina del Campo o a sus superiores.

machacadas por la mano poderosa del mundano linaje. Corrijamos la situación. Víctor Corcoba Siete años, dos meses y 20 días. 2635 veces que el sol asomó y la luna emergió, 63.240 horas vividas en Alemania. Es el tiempo que ha transcurrido desde que estoy fuera de mi tierra sin vacaciones. Dejar atrás a tu tierra, hogar, familiares y amigos no es tarea fácil. En especial si esa marcha llega de una situación tan delicada como la que atraviesa mi país, España, con el coronavirus. No me arrepiento de haberte dejado, pues era lo mejor para mí y mi familia, desahucio tras desahucio, paro, precariedad, hambre, no teníamos opción y necesitábamos algo que contigo ya no se podía conseguir en ese momento. Cuando era pequeño, preguntaba a Dios por qué me había puesto en un país como el mío: lleno de pobreza, desigualdad, racismo, machismo, terrorismo, violencia de género y corrupción política. ¿Por qué no pude nacer en algún país como esos de los que leía en los libros o las noticias? En España tu vida no vale nada si no tienes una posición económica, porque la justicia no existe para los pobres, porque la justicia solo sirve a la gente que tiene dinero. ¿Por qué no podemos buscar oportunidades y nuevas experiencias como muchos en Alemania lo hacemos al ir afuera a estudiar o trabajar? ¿Qué me hace diferente? Nuevamente, la migración es clasista, mi pecado es haber nacido en un país empobrecido y a los pobres se les examina con lupa antes

VACACIONES DE UN EMIGRANTE

La Voz de Medina y Comarca

de dejarlos entrar a cualquier lugar. Esa es la triste realidad. Los emigrantes tenemos que ahorrar durante todo el año para poder descansar unos días, muchas veces de manera miserable sin poder tomar un café fuera de casa. Y este año este ahorro no se ha logrado para muchos de nosotros por culpa del Coronavirus. La parte positiva es que este año serán pocos los que sufran estrés por el síndrome posvacacional, pero si no logramos desconectar, el nivel de estrés será alto durante lo que queda de año. Vivir en el extranjero no es sinónimo de riqueza, buena vida y buen trabajo. Vivir en el extranjero es más bien sinónimo de mucha lucha, de trabajo muy duro, de mucho sacrificio, soledad, nostalgia, valentía, de supervivencia, de ser humillado, despreciado y, en muchas ocasiones, hasta abusado, para poder pasar unas vacaciones en España con la familia. En estas vacaciones de verano no juzgo a la gente por querer pasarlo bien, disfrutar sus vacaciones y compartir la alegría en sus hogares. Están en su derecho y me alegra que puedan disfrutarlo. Sería injusto y egoísta querer que la gente se amargue las vacaciones de verano con el recuerdo de los Emigrantes marginados, que no podemos por culpa del Coronavirus. Aquellos que estamos lejos de nuestro hogar y que, a pesar de que tenemos el mismo derecho que toda la humanidad en estar con nuestras familias, no podemos hacerlo. No porque no queramos, sino porque sacrificamos esa parte de nuestro ser por un sueño. Un sueño que con el sistema migratorio actual se ha convertido en un coma del que no podemos despertar. José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


TRIBUNA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

Se está detectando un rumor sobre el retoque de las pensiones, que puede ser un globo sonda que ha lanzado el gobierno con el fin de sondear a la opinión pública sobre el recorte de las mismas, y dicen que la media de las pensiones en España está cerca de los mil doscientos euros mensuales. Esto de la media de las cosas tiene gracia, de modo y manera que entre dos personas una se come un pollo y la otra le mira y la media dice que se han comido medio pollo cada uno, pues lo mismo ocurre con las pensiones, hay personas que cobran mucho, como los políticos, sin haber alcanzado el mínimo legal de cotizaciones que exigen a los trabajadores, pero la inmensa mayoría no llegan a los mil euros y qué decir de las de viudedad, que a duras penas llegan a los setecientos. Cuando el gobierno habla de planes económicos y de viabilidad presupuestaria es Para evitar en lo posible, situaciones anómalas con los compañeros, que pudiera afectar mi relación con ellos y crear problemas reivindicativos en la empresa, en julio de 1964, contacté con una autoescuela de conducción de automóviles para hacer unas horas de prácticas con el turismo, dado que yo tenía el carnet de conductor militar obtenido durante mi prestación al servicio militar; me fue expedido el carnet de conducir el 21 de agosto de 1964. Culminadas y entregadas las obras de Guipúzcoa e integrado en la oficina de Bilbao en el mes de noviembre de 1964, fui informado de la problemática existente en la instalación de DOS hornos de largueros que se estaba llevando a efecto en la empresa T.H y construcciones, de Barcelona, a donde me enviaban para revertir la situación y contentar al cliente. Los profesionales que dirigían la obra eran harto conocidos por mí y muy buenos profesionales, con la dificultad añadida de que el jefe de obra que la dirigía, fue quién me recomendó a mí a FOUR HEURTEY de París. Por ello solicité que se me invistiera de poderes especiales, a utilizar en caso de necesidad

Los presuntos ajustes del gobierno para echarse a temblar, porque siempre afecta a los mismos y al final los ricos son más ricos y los pobres más pobres. Me recuerda lo de aquel marqués que, viendo que con el tren de vida que llevaban acabarían en la ruina, la dijo a la marquesa que tenían que ahorrar y empezaron por quitar el terrón de azúcar del loro. Sr. Sánchez, si de verdad quiere usted sanear la administración y controlar los gastos, empiece por su gobierno, reduzca ministerios y cargos públicos innecesarios, quite a los amigos que ha colocado a dedo, disminuya el número de diputados, tanto estatales como autonómicos y lo mismo con el

✑Balbino Nieto

senado, pónganse los sueldos y dietas a la altura de los ejecutivos de las empresas privadas y prediquen con el ejemplo, como la mujer del César, que no solo tiene que ser honrada sino que además tiene que parecerlo. Y hablando de recortar las pensiones, se ha dado usted una vuelta por Cataluña y ha visto lo que nos cuestan las pensiones del Gobierno Catalán, con secretarias coche, oficina y un largo etc. Ustedes creen que es justo que paguemos pensiones de 119.450 euros más los gastos de su oficina que según la prensa ascendieron a 284.864 como la del Sr. Artur Más, o los gastos de Sr. Montilla, que en el 2018 los

gastos de su oficina nos costaron 462.113 euros, y un largo etc., que incluyen al Sr. Puyol o al Sr. Puigdemont, este último con unos gastos de 91.747 euros (lo de Sr. es por educación) y un largo etc. que me da vergüenza comentar y ustedes, sabiendo y consintiendo todo esto, hablan de recortar las pensiones a los curritos sin que se les caiga la cara de vergüenza, aunque para que se les caigo algo, como decía mi difunta abuela, primero lo tienen que tener. Les recuerdo tanto al Sr. Sánchez como al Sr. Iglesias que los pensionistas españoles, los mismos que hemos currado y sacado con nuestro trabajo y sacrificio este

Reivindicaciones pendientes -XXII-

extrema, y así se me habían conferido, lo que aumentaba más mi preocupación, porque evidenciaba lo grave de la situación. Llegué a Barcelona una noche de primeros de diciembre con un palmo de nieve sobre la ciudad y me alojé en el hotel Recasens, de la plaza de la universidad, frente al cual se hallaba la estafeta pública de fax, que había de ser en lo sucesivo mi mejor herramienta de trabajo. Presentado a la mañana siguiente, primero ante el director gerente de la empresa, y después, ante el jefe de obra Messié Petit, Ambos conocedores de me llegado a la obra y de mi objetivo la misma, y enterado de ambas versiones de problema, comencé mi labor haciendo que el jefe de obra hiciera mi presentación a los trabajadores y a sus responsables, ya que pertenecían a tres empresas diferentes. Hecho lo cual, se ocupó cada uno de su cometido, y yo, de la preparación de mi lugar de trabajo, principalmente del tablero o mesa de diseños, pues me había percatado en los planos

Plaza del Pilar: Un lector denuncia la suciedad en la que se encuentran los contenedores de la zona y advierte que no se recogen con asiduidad estos enseres que llevan más de cinco días.

✑ José María Macías

que me fueron facilitados en Bilbao eran antiguos, y no se habían actualizado y yo me proponía en hacerlo. Terminados con rapidez los preámbulos de asentamiento, comencé a inspeccionar los trabajos efectuados y los que se hallaban en curso, dando cuenta a los encargados de las anomalías que iba observando y dándoles las directrices necesarias para corregir lo que yo consideraba inapropiado y obstaculizaba la mejor y más rápida realización del montaje. La observación efectuada sobre el comportamiento de los Sres. Petit y Vilut arrojó como resultado que les dominaba el ambiente bohemio de la noche barcelonesa. En previsión de lo que pudiera ocurrir, aceleré la confección de los planos de varias partes que consideraba que debían modificarse, y las envíen por fax a FOUR HEURTEY, de París, remitiéndome la aprobación en 24 horas, comenzando ipso facto a efectuar las modificaciones, a pesar de la oposición del chef de Cantier . La prueba final de su comportamiento bohemio y me la pusieron ellos en la mano la noche del 12 de diciembre, en la que vinieron a la una de la madrugada a buscarme al hotel para que les ayudara a recuperar, si era posible, las carteras que con todos sus dineros les habían arrebatado en “Els Caballiers”, un lugar de ocio situado en Las Ramblas, cercano a la esquina de la c/ Escudillers. Allá fui con ellos, y tras varias negociaciones en las que intervino en medinense y un amigo mío, Eusebio, que estaba de encargado en un importante lugar de ocio ubicado en la referida c/ Escudillers , se recuperaron las carteras y el dinero de ambos cuando eran las tres y media de la madrugada. Nos fuimos a dormir, y al día siguiente, tuvimos una reunión y comuniqué mis compañeros, Petit y Vilut, que había que

tomarse en serio el trabajo y abandonar ciertas costumbres perniciosas. La marcha de la obra había tomado otro cariz más positivo desde mi integración a ella, y ya el cliente lo había comunicado a Bilbao, pero yo quería, les dije, que fuera Petit, el que liderara el cambio, siendo la respuesta de aquel extremadamente violenta, amenazándome con recurrir a París y a su reconocida profesionalidad. Ante aquella reacción, consideré llegado el momento de mi asunción de poderes y le mostré la documentación al respective que portaba y les ordené que impidieran toda relación con el personal de obra, relación que yo asumía en aquel momento, y que permanecieran en la oficina hasta nueva orden, y entregué a Messié Petit una copia de toda la documentación que me facultaba para aquella acción correctora. Acudió a solicitar la ayuda de París, que envió a un ingeniero al que anule Con los informes de la obra míos y del cliente, estableciéndose una lucha de fax informativos entre los varios ingenieros que envió París y que fueron retornados allá, excepto el último, sr. Milla, llegado en la víspera de Navidad, el cual habló con el director técnico de la empresa y con todo aquel que le pareció oportuno e inspeccionó totalmente a la instalación, dándose cuenta de todo el asunto habido. El día 24 de diciembre, antes de partir él para París y yo para Medina del Campo, para pasar las navidades en familia, me felicitó por la labor que había realizado y me instó a continuar así. Los compañeros Sres. Petit y vilut, también marcharon definitivamente de la obra despidiéndonos cordialmente. A la reanudación de los trabajos, el día 7 de enero de 1965, incorporé a los mismos el personal de una empresa de montajes de mi confianza, prescindiendo

país adelante, los que también pagamos sus sueldos, a los que ustedes presuntamente han abandonado en las residencias en muchos casos negándoles la ayuda sanitaria y dejándolos morir solos, empezamos a estar más que hartos. Que somos propietarios de más de ocho millones de votos que le pueden a usted y a su gobierno mandar a casa. Somos conscientes de las dificultades económicas que nos esperan y trataremos, sufridamente como siempre hemos hecho, de estar a la altura, manteniendo y compartiendo con nuestros hijos en el paro, nuestras limitadas pensiones, como hemos hecho en anteriores ocasiones y, aunque estamos acostumbrados a enfrentarnos a las necesidades, nuestra paciencia tienen un limite, no lo pongan ustedes a prueba, sean justos, sensatos, razonables no hagan como el Sr. Iglesias y prediquen con el ejemplo.

de la anterior, con cuyo personal había tenido algún problema, continuando con el personal de fumistería al mando del especialista Messié Faschinetti que me había enviado FOUR HEURTEY, de París, y con el que me había relacionado en la instalación de ESTEBAN ORBEGOZO S.A., de Zumárraga. En su momento me enviaron, de Bilbao, un especialista en electricidad para las instalaciones propias de su profesión. Todo iba perfecto; yo había acabado con la polémica del alquiler de coches, alquilando uno sin conductor para mi servicio. Sobrevino un problema con los quemadores al no haber en aquel momento existencias, proponiendo yo a la Dirección de París, que si me facilitaban un plano de las piezas refractarias, yo construiría unos moldes y, con un cemento especial, cuyas características yo ya tenía, los haríamos en obra, con lo que no nos afectaría la falta en existencia de estas pie-zas de material refractario. Extrañó aquella proposición, pero me remitieron el plano solicitado, portándolo el Ingeniero Sr. Milla. Se construyeron los moldes y se hicieron las piezas refractarias, se montaron los quemadores y se pusieron en marcha los hornos con óptimo resultado. Tras varias vicisitudes, el 24 de abril de 1.966, se entregaba definitivamente la obra, y en el mismo despacho de T. H. y Construcciones, se me informaba de cuál era la obra a realizar en Rumania, que consistía en la Instalación de 25 hornos Pits y habría de comenzarla el 25 de mayo, no pudiendo acompañarme mi esposa dadas las circunstancias políticas. Yo sabía con anterioridad de aquel tema y lo habíamos comentado mi esposa y yo, no admitiendo ella aquella separación, por lo que ante la sorpresa de todos mis jefes, hube rechazar aquella oferta y, como no se me daba otra opción, hube de abandonar la empresa, finalizando mi estancia en ella el día 5 de mayo del año 1966.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Fresno el Viejo

El Ayuntamiento destinará el presupuesto de las fiestas al empleo y la mejora del pueblo

El Consistorio también reducirá la deuda del municipio y obsequiará a cada vecino con una mascarilla reutilizable Tamara González

El Ayuntamiento de Fresno el Viejo decidió, en el Pleno celebrado el pasado 23 de julio, en qué invertir el presupuesto destinado a sus fiestas patronales, que iban a celebrarse la última semana de agosto. Los grupos políticos del municipio acordaron destinar el dinero de los festejos populares en reducir la deuda de la localidad para sanear las cuentas del Consistorio. Otra parte del presupuesto se utilizará para posibilitar la contratación de personas del pueblo en situación de desempleo. La inversión más importante se destinará a mejorar diferentes infraestructuras del municipio que se encuentran en malas condiciones. En primer lugar, se arreglará el Parque Infantil de La Vega. Se mejorará el suelo y se instalará un nuevo juego infantil. Siguiendo esa misma línea, también se arreglará el suelo del Frontón Municipal. Otra de las mejoras que se harán en Fresno el Viejo será el arreglo de varias aceras del pueblo

y la eliminación de barreras arquitectónicas. De este modo, el pueblo será accesible para todos. Y se mejorará también el sistema de iluminación municipal, arreglando y modernizando las farolas de las principales calles del pueblo. Las mejoras continuarán con el arreglo y acondicionamiento de la entrada de la carretera de Castrejón. La última parte del presupuesto irá dedicado a diferentes reformas en edificios municipales. Éstos serán la Casa Consistorial, el Mirador y la Plaza de Toros de la localidad. El Ayuntamiento de Fresno quiere compensar también a los vecinos por la suspensión de sus festejos populares obsequiándoles con una mascarilla reutilizable. Recientemente el Ayuntamiento y la Junta Agropecuaria Local (JAL) se reunieron y llegaron a un acuerdo que pretende la adecuación y mejora de todos los caminos agrícolas municipales que sea posible realizar durante el periodo que

ARREGLO DE CAMINOS AGRÍCOLAS

Vecinos recogiendo sus mascarillas gratuitas en la Biblioteca Municipal

❚ Castronuño

El consistorio de la localidad repartió 1500 mascarillas entre sus vecinos Cada habitante del municipio podía recoger dos mascarillas higiénicas

Tamara González

La Junta de Castilla y León estableció hace unas semanas la necesidad del uso obligatorio de

mascarilla en la comunidad. Con motivo de esta obligatoriedad, tanto en espacios públicos como locales de uso público, el Ayuntamiento de Castronuño decidió tomar cartas en el asunto con respecto a sus vecinos. El consistorio de la localidad decidió repartir el pasado viernes 1.500 mascarillas sanitarias entre los vecinos del municipio. Se entregaron dos mascarillas a cada persona residente en el municipio que acudió a recogerlas a la Biblioteca Municipal del pueblo en horario de 12 a 14 horas.

duren las obras. Reunidos Luis Miguel Muñumer García, alcalde del municipio, y Alejandro Rodríguez Muñumer, presidente de la JAL de Fresno el Viejo, han acordado el arreglo de los caminos agrícolas de la localidad. Estas obras se realizarán durante los meses de octubre a diciembre por los trabajadores del plan de empleo agrario, conocido como PER. La intención es poder acondicionar el mayor número de caminos que sea posible en ese periodo de tres meses. El Ayuntamiento de la localidad, además de aportar la mano de obra, contribuirá en los gastos de materiales y maquinaria necesaria. La intención del consistorio es la mejora de las infraestructuras municipales ayudando en esta ocasión a una de las principales actividades como es la agricultura. Uno de los sectores económicos más importantes del municipio. Con estas mejoras y la aportación del presupuesto de las fiestas, el municipio de Fresno el Viejo se renovará por completo en este año tan atípico.

Labores de desinfección de calles en Nava del Rey

◗ Nava del Rey

La localidad desinfectó las calles para prevenir posibles contagios de Covid-19

El personal municipal limpió el martes todas las zonas de mayor tránsito del municipio A. Jiménez / T. González

Durante la mañana del pasado martes, el personal municipal de Nava del Rey llevó a cabo trabajos de desinfección y limpieza en las zonas más transitadas de la localidad. También hicieron una limpieza exhaustiva en el mobiliario urbano, como jardineras o bancos, y todos los contenedores del pueblo. La desinfección continuó con

las instalaciones con más tránsito de la localidad como la farmacia, el centro de salud, las puertas de los supermercados, bares y otros establecimientos del municipio. De esta manera, el Ayuntamiento pretende mantener una mayor seguridad entre los vecinos para evitar rebrotes de coronavirus como los sufridos en Íscar, Pedrajas de San Esteban o Tordesillas.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Tordesillas

Volverán a desinfectarse las calles ante el rebrote de coronavirus en el municipio

Tuvieron que paralizarse las labores de limpieza en mayo por recomendación de la Consejería de Sanidad A. Jiménez / T. González

Durante los meses de confinamiento provocados por la pandemia de la COVID-19, el Ayuntamiento de Tordesillas puso en marcha un programa de limpieza y desinfección de las calles del municipio y sus pedanías. Sin embargo, a finales del pasado mes de mayo, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León emitió un comunicado en el que desaconsejaba la desinfección de las calles. Desde el gobierno autonómico alegaron que no se había podido probar la eficacia de los vertidos de lejía en las calles, añadiendo también sus posibles consecuencias, tanto en la población como en las ciudades. Debido a estas indicaciones se procedió a paralizar esta actividad debido a los daños medioambientales que provocaba. Se continuó limpiando las calles del municipio con barrido húmedo, y desinfectando únicamente ciertos puntos sensibles como las papeleras o los lugares habilitados para la recogida de basura urbana.

Clausura de la exposición, con Helen en el centro de la imagen

◗ Tordesillas

Cerca de un millar de personas visitaron la exposición «Mi sentir» de la artista Helen La pintora vallisoletana ha expuesto su obra en ciudades como Barcelona, Milán o Madrid Tamara González

Asimismo, también se mantuvo la desinfección y limpieza minuciosa de todos los edificios y dependencias municipales, del mercadillo después de su cierre y de todos los parques infantiles desde que se produjo su apertura a finales del mes de junio.

volvieron a poner en marcha esta semana una serie de actuaciones de limpieza y desinfección de las zonas más transitadas de la localidad. El rebrote del municipio cuenta ya con 7 casos confirmados en estos momentos, por lo que la prioridad máxima del Consistorio es mantener la seguridad de los vecinos y evitar más contagios. Se continuará con estas medidas hasta que la situación vuelva a estabilizarse.

Desinfección de la puerta de entrada de la residencia Villa del Tratado de Tordesillas

A causa del rebrote de coronavirus detectado en la localidad a finales del mes de julio, se

REBROTE

Verónica Gil, concejala de cultura del Ayuntamiento de Tordesillas, clausuró el viernes la exposición gratuita «Mi sentir», una colección basada en los escenarios en los que la artista pasa sus veranos. Se trata de una muestra de obras pictóricas de óleo y de gran formato de la pintora vallisoletana Helen, seudónimo de Elena Fernández Camazón. Las Casas del Tratado de la localidad fueron testigos, del 17 al 31 de julio, de la obra de esta artista, que ya ha expuesto en

lugares del mundo como Milán, Barcelona, Madrid,Medina del Campo o Laguna de Duero. Según confirman desde el Concejo, cerca de mil personas se acercaron durante dos semanas a la exposición para poder disfrutar de las pinturas de Helen, respetando siempre todas las medidas higiénico-sanitarias. “Se trata de una exposición magnífica donde hay que destacar la calidad de las obras y el comportamiento de los visitantes, que han respetado todas las medidas de seguridad que requiere la situación actual”, afirma Verónica Gil.


SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Pozaldez

Los vecinos disfrutaron de actividades lúdicas durante el pasado fin de semana

Los vecinos de la localidad disfrutaron de la II Soldier Run Pozaldeja, de la puesta de banderas, de una paellada, de cine mudo y de música Arancha Jiménez

El Ayuntamiento de Pozaldez que suspendió anteriormente su tradicional Fiesta de los Novillos debido a la pandemia Covid-19, decidió que durante el pasado fin de semana, se desarrollaran varias actividades lúdicas, con todas las medidas de seguridad e higiene. El viernes, día 31 de julio, los vecinos disfrutaron de la II Soldier Run Pozaldeja, con la participación de 20 personas divididas en 5 equipos, los participantes tuvieron que realizar diferentes pruebas por la localidad, y aunque con una final muy ajustada, los dos semifinalistas se enfrentaron en un ‘Pasapalabra’. Los premios que recibieron los ganadores fueron un Escape Room en Valladolid y un lote de productos de Pozaldez. El sábado, 1 de agosto, tuvo lugar una puesta de banderas en la balconada del concejo, las cuáles fueron realizadas por cada una de las peñas del municipio, y se encontrarán allí hasta el lunes, para que no se vean

❚ Nava del Rey

Un mes lleno de actividades Niños y adultos distrutan de especáculos culturales en las calles de la localidad

Arancha Jiménez

Nava del Rey inauguró la «Exposición de Dibujos y Pinturas’ de Miguel Ángel Freire, Carlos Fraile y Juan Ballesteros que se pueden visitar

La piscina de Olmedo amplía su horario Desde el 1 de agosto los olmedanos pueden disfrutar más tiempo de la piscina. Se amplió el horario de baño hasta las 20.30 y el recinto estará abierto hasta las 21.00 horas.

❚ La Seca

La Seca acoge una exposición de obras realizadas en madera Se puede visitar la exposición de tallas realizadas por un vecino de la localidad Arancha Jiménez

afectadas por el tiempo, y poder utilizarlas nuevamente al año que viene. Este mismo día, se disfruto de una paellada, que fue repartida en raciones por los domicilios de Pozaldez. Aunque a los vecinos que degustaron esta comida, también se les entregó un vino y una pulsera conmemorativa con la frase ‘Pozaldez cero corona-

virus’, y lo que ha sido recaudado con esta acción será donado a una asociación benéfica. Para finalizar el día se proyecto una película de cine mudo, acompañada de música a manos del pianista ’Ricardo Casas’ en la plaza de Carrasviñas. El domingo, día 2 de agosto, jornada de copla con la actuación de Soledad Luna .

hasta el próximo 9 de agosto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el horario de visitas es desde las 12.00 hasta las 14.00 horas. Los vecinos de la localidad, también pudieron disfrutar, el pasado día 1 de agosto en la Plaza de España, de la actuación de Rebeca Benavente con ‘Canciones del Recuerdo’. Además el consistorio ha programado varias actividades culturales para el resto del mes, hoy es el turno de Armadanzas con su espectáculo ‘Isla Maravilla’, el viernes, 14 de

agosto será el turno para ‘La Bazanca’, con ‘Sones de Castilla y León’. El domingo, 16 de agosto, se podrá escuchar un concierto de órgano a cuatro manos en la Iglesia Santos Juanes. El viernes, día 21, cine familiar al aire libre en la explanada de las piscinas, en la cual se proyectará la película ‘Padre no hay más que uno’. Como broche final, el sábado, día 22 de agosto, los vecinos del municipio podrán probar un simulador de vuelo. Todas las actividades mantendrán el protocolo de seguridad e higiene.

Banderas en la balconada del Ayuntamiento de Pozaldez

El pasado viernes, 31 de julio, se inauguró en el patio interior del Ayuntamiento de La Seca, la Exposición de ‘Tallas de Maderas’, una muestra hecha con materiales derivados de nogales, cipreses y otros tipos de árbol. Las

obras son realizadas por el artista, Toni Recio, que es vecino del municipio. Las piezas se pueden visitar de forma gratuita, de lunes a viernes, el horario de apertura es de 09.00 a 14.00 horas, y se podrá ver hasta el 11 de agosto, día que concluyen las actividades estivales de ‘La Seca Cultural 2020’.

Termina el Programa Mixto de Pintura de Nava del Rey Esta semana se clausuró el Programa Mixto de Pintura de Nava del Rey. A lo largo de estos últimos meses los alumnos reacondicionaron diferentes puntos del municipio.


SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Comarca

Continúan subiendo los casos activos de Covid-19 en las zonas básicas de Íscar y Portillo

Las áreas de salud de Serrada, Alaejos y se mantienen con un caso activo y la de Olmedo con tres Tamara González

Vista panorámica de las dos torres de Alaejos

◗ Alaejos

Reabren las vistas panorámicas desde las torres de las iglesias de San Pedro y Santa María

El aforo máximo por cada visita será de 6 personas y es obligatorio el uso de mascarilla A. Jiménez / T. González

El Ayuntamiento de Alaejos vuelve a abrir las Torres de las iglesias de San Pedro y Santa María de Alaejos para que el público pueda acudir a ver las vistas panorámicas del municipio. Tras la pandemia de Covid19, el municipio vuelve a abrir sus puertas a todos los turistas que quieran contemplar sus monumentos. Este paisaje puede disfrutarse únicamente los miércoles a las 17.30 horas, y los sábados a partir de las 11.00 horas. Para poder visitarlo, habrá que abonar 1,5 euros si solo se quiere ver una torre y 2 euros si se quiere subir a ver la panorámica desde las dos. Las visitas se distribuirán en grupos con aforo máximo de seis personas para subir al monumento, por cuestiones sanitarias. También será obligatorio que todos los visitantes lleven la mascarilla en todo momento. Además, para poder vivir

esta experiencia en primera persona será necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo de Alaejos o a través del teléfono del Ayuntamiento de la localidad.

VISITAS GUIADAS DE LA DIPUTAPara fomentar el turismo por la provincia, la Diputación de Valladolid tiene abierto el plazo de inscripción para las visitas guiadas gratuitas por el municipio de Alaejos. Los recorridos con guía turístico se llevarán a cabo los días 16 de Agosto, domingo, y 12 de Septiembre, sábado. Ambas visitas se tendrán lugar a las 11.30 horas. Para poder reservar las plazas será necesario acudir a la oficina de Información y Turismo de Alaejos o inscribirse telefónicamente en el Ayuntamiento. Asimismo, será obligatorio el uso de la mascarilla y seguir las normas higiénico-sanitarias. CIÓN DE VALLADOLID

Los pueblos de la comarca de Medina del Campo están viviendo la cara y la cruz de esta pandemia de Covid-19. De hecho, mientras algunas zonas básicas de salud están limpias de esta enfermedad a día de hoy, hay activos varios rebrotes de coronavirus en otras localidades. Este es el caso de las áreas de Tordesillas, Íscar o Portillo. La zona básica de salud de Íscar continúa sumando diariamente casos de Covid-19. Ha pasado de tener 11 casos activos el pasado día 1 de julio a subir continuamente durante todo el mes. Tanto es así que, según los datos facilitados ayer por la Consejería de Sanidad de la Junta, tienen ya 89 enfermos de coronavirus en este momento. En los últimos 7 días se han diagnosticado 37 nuevos casos. Por este motivo, la zona se encuentra marcada en color rojo en el mapa distribuido diariamente por la Junta. La situación del área de Íscar es crítica, pues la gran mayoría de los positivos en coronavirus provienen de un rebrote originado en un matadero avícola situado en la localidad. La Junta de Castilla y León decretó el confinamiento en los municipios de Íscar y Pedrajas de San Esteban durante 14 días naturales a contar desde el pasado fin de semana. Esto impedirá a los vecinos entrar y salir libremente del municipio, únicamente se permitirán los trayectos laborales o con justificación. En el área de salud de Portillo la incidencia de Covid19 también ha ido aumentando durante el verano. Aunque han vivido subidas y bajadas, actualmente la situación se ha ido agravando. El 1 de julio

Mapa por zonas básicas de PCR positivas en los últimos 7 días / Foto: Junta de CyL

contaban con 16 casos activos, mientras que ayer se situaban ya en 30 enfermos de coronavirus. Sin embargo, en los últimos 7 días solo se diagnosticaron 2 nuevos casos, por lo que se mantiene en color verde en el mapa de la comunidad. La zona básica de Tordesillas, aunque ha sido una de las más afectadas en las últimas semanas, va mejorando poco a poco. Comenzó el verano con más de una treintena de positivos en coronavirus, se fue-

ron reduciendo durante el mes de julio, pero subieron de nuevo en agosto. Según los datos del día de ayer, cuentan con 26 personas con esta enfermedad. En el resto de áreas de salud de la comarca, por suerte, no hubo una gran incidencia de Covid-19 tras el fin del estado de alarma. Las zonas básicas de Alaejos y Serrada se mantienen actualmente las dos con 1 único caso activo, mientras que zona básica de Olmedo tiene 3 casos activos de coronavirus.

Situación de la zona básica de salud de Íscar / Foto: Junta de CyL


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación subvenciona a las Agencias de Viajes para impulsar la comercialización de la provincia de Valladolid como destino turistico

Todavía se pueden solicitar estas ayudas que se enmarcan en el programa ‘Déjate sorprender por la provincia de Valladolid’ Redacción

El director de Patrimonio Cultural de la Junta y el vicepresidente de la Diputación de Valladolid con los responsables del CIN Matallana

◗ Diputación de Valladolid

Inaugurada en el CIN Matallana la nueva exposición permanente sobre las investigaciones arqueológicas en los yacimientos de la finca del antiguo Monasterio de Santa María El director de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y el vicepresidente de la Diputación de Valladolid visitaron el jueves las nuevas instalaciones Redacción

El vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, junto al director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Gumersindo Bueno, han inaugurado esta mañana la nueva exposición ‘Los yacimientos arqueológicos. La Finca de Matallana a través de la historia’ que con carácter permanente se va a integrar en los espacios expositivos del Centro de Interpretación de la Naturaleza. Con un carácter esencialmente didáctico, esta musealización de los yacimientos arqueológicos de la Finca Matallana formará parte del programa formativo que desempeña este centro en sus jornadas medioambientales destinadas a los escolares de Castilla y León, que a lo largo del pasado curso ha reunido a 1.500 alumnos. La exposición en el espacio cedido por la Diputación se ha realizado a iniciativa de la dirección provincial de Patrimonio, financiada con fondos europeos, y con la colaboración de la Univeridad y la Diputación de Valladolid. En el espacio cedido por la Diputación en el salón de actos de Matallana se va a mostrar de forma permanente el resultado

de las investigaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento del Monasterio cisterciense de Santa María de Matallana.ss. XII-XIX bien . A través de paneles, maquetas y videos explicativos, se muestran las actuaciones que se han venido desarrollando a través de los quince campos de trabajo que han tenido lugar en esta finca de Matallana organizados por la Diputación. Con estos contenidos se amplía y se enriquece la oferta educativa de Matallana. La exposición permanente alberga todo lo investigado en los últimos años , que abarca desde la Prehistoria hasta las propias ruinas del monasterio, pasando por hallazgos romanos y visigodos.

CONCENTRACIÓN DE YACIMIENTOS La finca de antiguo monasterio de Santa María de Matallana alberga una inusual concentración de yacimientos arqueológicos, algunos directamente vinculados a la historia del antiguo cenobio y otros que remiten a momentos antiguos de la Prehistoria reciente. Varios de estos yacimientos han sido objeto de investigación arqueológica por parte de la Universidad de Valladolid en el marco de varios ARQUEOLÓGICOS

convenios de colaboración entre esa institución y la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Valladolid, propietaria de la finca. Entre ellos cabe destacar el yacimiento de la Edad del Cobre (2750-2450 a.C.) y Edad del Bronce (1750-1110 a. C.) denominado Casetón de la Era II, la necrópolis del Prado de la Guadaña, con una fase visigoda (ss. VII-VIII) y otra medieval (ss. X-XII), esta última vinculada a la aldea de “Mataplana”, de la cual se han excavado dos hornos pertenecientes a un tejar, o las propias ruinas del monasterio de Santa María de Matallana, que datan del siglo XIII en su fase más antigua. Bajo el nombre “La Huella del Tiempo. Yacimientos Arqueológicos de Matallana” la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, de acuerdo con la Diputación Provincial de Valladolid ha impulsado la creación de un espacio dentro del edificio compartido con el Salón de Actos, donde se muestren los resultados más relevantes de los yacimientos investigados, insertados dentro del hilo conductor que recorre la historia de la finca desde los primeros asentamientos prehistóricos hasta su estado actual.

Aún se encuentran en plazo de presentación las subvenciones al programa ‘Déjate sorprender por la provincia de Valladolid’ con el que la Diputación quiere promocionar la provincia de Valladolid como destino turístico. La convocatoria de subvenciones cuenta con un presupuesto total de 50.000 euros. El objeto de las ayudas es que las agencias de viaje desarrollen paquetes turísticos para comercializar la provincia vallisoletana como destino turístico. Caga agencia que se beneficie de la subvención recibirá un máximo de 1.500 euros, salvo que una vez resuelta la convocatoria

haya un sobrante en el presupuesto disponible y en este caso la cuantía podría incrementarse hasta 1.500 euros más por agencia. La Diputación subvenciona el 20% del precio de cada paquete turístico vendido por un precio global que incluya las visitas guiadas, actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza, entre otras, siempre que se presenten en el plazo establecido. La convocatoria se publicó el 31 de julio y el plazo para presentar las solicitudes es de 20 dias hábiles a contar desde el dia siguiente a la publicación en el Boletín de la Provincia de Valladolid.

◗ Policía Nacional

Un detenido en Valladolid como presunto autor de dos delitos de robo con violencia

El presunto agresor fue localizado y detenido en el interior de un autobús con destino a Madrid Redacción

La Policía Nacional ha detenido, durante la tarde del día 4 de agosto, a D.M. de 33 años de edad y con cinco antecedentes policiales, como presunto autor de dos delitos de robo con violencia, el primero en un portal de la calle Transición y el segundo robo se produjo en el interior de los baños de la estación de autobuses de Valladolid.

ROBO EN LA ESTACIÓN DE AUTOBUTras recibir la Policía Nacional una llamada comunicando que un ciudadano había sido agredido en la estación de autobuses, la Sala del 091 comisionó a dicha estación a una patrulla. Los policías al llegar, observaron la presencia de un varón que estaba siendo atendido por los servicios médicos del 112 con una herida en la nuca, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Campo Grande para su asistencia. La víctima que se encontraba desorientado, manifestó que le habían sustraído en los baños, una bandolera con documentación y diversos objetos, al salir SES

de los mismos no recordaba prácticamente nada, debido a la agresión que había sufrido. Los agentes de la Policía Nacional, tras realizar diversas gestiones identificaron al presunto autor, procediendo a su búsqueda, localizándolo en el interior de un autobús con destino Madrid, por lo que le bajaron del mismo y una vez en el andén le manifestaron el motivo de la detención. Posteriormente hicieron una requisa localizando la bandolera en las vía del tren. La Policía Nacional tras el arresto realizaron numerosas pesquisas, donde determinaron que el detenido junto con otro individuo, fueron los presuntos autores de un robo con violencia ocurrido el pasado 11 de julio en la calle Transición de Valladolid. En este hecho los individuos asaltaron en un portal de dicha calle a un hombre al que tras agredirle le robaron un reloj, una pulsera y un colgante, las tres piezas de oro. La víctima tuvo que ser atendida de las lesiones por los servicios sanitarios. La Autoridad Judicial ha decretado su ingreso en prisión.

ROBO CALLE TRANSICIÓN


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación de Valladolid apuesta por actividades musicales y cinéfilas para el fin de semana Las actividades, para toda la familia, se resumen en visitas teatralizadas, conciertos y cine al aire libre Redacción

Un fin de semana más, la Diputación de Valladolid quiere ofrecer a sus turistas actividades para realizar en familia, en las que se conjuga la cultura con las apacibles noches de verano. Una mezcla perfecta para el disfrute de los visitantes pequeños y adultos. En primer lugar, el día 7 de agosto de 2020, el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana acogerá a las 20.30 horas de la tarde en sus jardines el concierto de Mrs. MIsery, presentando “Soul Funk Blues”. Esta banda esta compuesta por artista vallisoletanos con una dilatada carrera en los estilos soul, funk o blues, entre otros, y deleitarán a los asistentes tanto con temas de producción propia como con selecciones exclusivas de temas legendarios. Por otro lado, el mismo viernes 7 de agosto, el Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja-Puras ofrece una sesión de cine de verano al aire libre a partir de las 22.00 horas de la noche, con la proyección de “La vida de Bryan” de los Monthy

Cartel de la exposición de Gorka Larrañaga

◗ Diputación de Valladolid

El Museo Provincial del Vino acoge la exposición ‘Niño antiguo’ de Gorka Larrañaga en el Museo Provincial del Vino La muestra, un retrato visual de la memoria castellana, podrá visitarse del 6 al 31 de agosto

Python. Además, durante la sesión, se podrá disfrutar de una taberna romana con productos de la tierra. El sábado 8 de agosto de 2020, el Museo de Harinas San Antonio, situado en la margen del Canal de Castilla, en Medina de Rioseco, ofrece visitas teatralizadas para conocer la historia del edificio y su importancia en las tierras vallisoletanas. Las visitas comenzarán a partir de las 12.00 horas de la mañana.

Por último, el domingo 9 de agosto de 2020 a las 22.00 horas de la noche, la dársena del Canal de Castilla de Medina de Rioseco ofrecerá una sesión de cine de verano al aire libre con la proyección de la película “El mejor verano de mi vida”. Toda la información sobre la compra de entradas, reservas, aforo y medidas sanitarias está disponible en la página web habilitada para tal causa: valladolidesvino.es.

Museo de las Vilas Romanas de Almenara de Adaja-Puras

Redacción

El Museo Provincial del Vino acoge la exposición ‘Niño antiguo’ de Gorka Larrañaga en el Museo Provincial del Vino en Peñafiel que podrá visitarse del 6 de agosto hasta el 31 de agosto. La muestra expuesta realiza una representación gráfica de la memoria castellana, compuesta por dibujos, fotografías y objetos colgados de las paredes del Museo. El conjunto expositivo pretende transmitir las sensaciones de las riberas del Duratón y del Duero, además de hacer un retrato amable de la gente castellana.

Gorka Larrañaga es un artista visual vasco que trabaja con la pintura relacionada con la imagen tecnológica, el entorno y el objeto. Investigador en la Universidad Pública del País Vasco, cuenta con varios premios nacionales e internacionales por sus trabajos. El horario de la exposición es de 10.30 horas de la mañana a 14.00 horas de la tarde y de 16.00 horas a 20.00 horas de la tarde en Peñafiel. La entrada es gratuita. Toda la información sobre horarios e información sobre medidas sanitarias se encuentra en la página web valladolidesvino.es.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

El Servicio de bomberos de la Diputación desinfecta las vías públicas de Íscar y Pedrajas

Esta limpieza se hará preferentemente en las zonas de afluencia de personas, tales como farmacia, supermercados, residencias de ancianos, centros de salud o cajeros automáticos, trabajando en función del riesgo o las necesidades Redacción

La Diputación está empleando todos sus efectivos en frenar, en la medida de lo posible, los brotes de COVID-19 en Íscar y Pedrajas de San Esteban. Desde hoy los efectivos del Servicio de Bomberos se han puesto a trabajar en la desinfección de las vías públicas de las dos Visita de las autoridades a Peñafiel

◗ Diputación de Valladolid

Los polígonos y viveros de empresas de la Diputación recuperan completamente su actividad tras el Covid

La presidenta de Sodeva ha visitado en los últimos días los espacios empresariales de El Carpio, Mayorga, Olmedo, Peñafiel y Villalón de Campos Redacción

La presidenta de la Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid, Inmaculada Toledano, ha visitado en los durante esta semana a los empresarios y autónomos que ocupan los despachos y espacios de los viveros de empresas y polígonos gestionados por Sodeva, así como el centro Artis de Portillo y algunas de las librerías de la Villa de Urueña para conocer de primera mano la situación actual de las empresas tras reanudar su actividad. Una vez finalizadas las ayudas de la Diputación, que durante el confinamiento ha

suspendido el cobro del alquiler de los espacios a los 38 emprendedores ubicados en los viveros y polígonos de Sodeva, la diputada ha hecho un primer balance de la situación actual que ha calificado de positiva ya que los negocios ubicados en los centros dependientes de Sodeva están activos en un 100% En su encuentro con los emprendedores, Inmaculada Toledano les ha transmitido el apoyo que la institución provincial continuará prestándoles a partir de ahora a través de las ayudas del Plan de Choque aprobado por la Diputación, a las que pueden acceder tanto los autónomos como las pequeñas empresas.

En el ámbito del Plan de Choque se concentran 6 grandes líneas de ayudas para autónomos y pymes que van desde las ayudas directas para gasto corriente, a ayudas de financiación, o de modernización y digitalización de las empresas, incluyéndose en este apartado la promoción del teletrabajo y de la potenciación de la venta electrónica. También se incluyen ayudas específicas para el comercio de proximidad y para el sector turístico, con un plan de fomento y campañas de promoción. Se incluye también la creación de líneas de consultoría y asesoramiento para afrontar los nuevos retos económicos.

localidades vallisoletanas. Esta limpieza se hará preferentemente en las zonas de afluencia de personas, tales como farmacia, supermercados, residencias de ancianos, centros de salud o cajeros automáticos, trabajando en función del riesgo o las necesidades que se vayan constatando en ambos municipios.

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación abre el plazo para solicitar las ayudas económicas a mujeres que quieran obtener el permiso de conducir Redacción

A partir de este pasado miércoles, las mujeres de la provincia empadronadas en alguno de sus municipios de menos de 20.000 habitantes, que tengan entre 18 y 60 años, y quieran sacar cualquier permiso de conducir a excepción del permiso de moto clase A, podrán acceder a las ayudas que convoca la Diputación con este objeto. La cuantía total de las subvenciones asciende a 20.000 euros, y podrán solicitar las ayudas durante treinta días hábiles, hasta el 14 de septiembre incluido. El objeto de estas subvenciones es que las mujeres que no tienen el carnet o que quieren obtener otra clase de permiso de conducir puedan acceder al apoyo económico que les presta la Diputación con el fin de que su adquisición les facilite el acceso

al mercado laboral, mejore sus condiciones de empleabilidad y ayude a conciliar su vida personal, laboral y familiar. Cada beneficiaria podrá recibir hasta un máximo de 750 euros para hacer frente a los gastos del certificado médico de aptitudes psicofísicas en un centro con reconocimiento oficial, la matrícula del examen, y los gastos de las clases y de las prácticas facturadas por una autoescuela oficial. Además de los requisitos de edad y empadronamiento, la convocatoria de subvenciones determina un nivel máximo de ingresos anuales de la unidad familiar que no puede superar la cantidad equivalente a dos veces el EPREM (Indicador Público de Renta de Efectos múltiples) anual del 2020. Esta cantidad se incrementa por cada miembro adicional en las cantidades que determina la convocatoria


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

Instalaciones deportivas

Los polideportivos de Medina del Campo permanecerán cerrados durante los meses de verano

El concejal de Deportes destaca las medidas de seguridad adoptadas para las actividades permitidas, como atletismo, tenis o pádel R. Alonso

Las Instalaciones Deportivas del Pablo Cáceres y el Polideportivo Obispo Barrientos permanecerán cerradas, al menos, hasta el final de verano. Así lo ha confirmado el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, quien ha explicado que el Ayuntamiento de Medina del Campo se basa en la normativa que llega desde la Junta de Castilla y León. Por este motivo, sí está permitida la actividad de ciertas prácticas deportivas como el atletismo, pádel o tenis, aunque con varias medidas de seguridad adaptadas desde el Consistorio. “Es un tema que exige máximo cuidado por la situación que estamos viviendo”, explica el concejal de Deportes respecto a la apertura progresiva que se pueda llevar a cabo respecto a los deportes de contacto. Así, el fútbol, baloncesto u otras modalidades seguirán sin poder practicarse en las instalaciones deportivas de Medina del Campo, pues la idea que tiene el

Consistorio es abrir de nuevo la actividad en cuanto se lleve a cabo el cierre de las Piscinas Municipales el próximo 31 de agosto, y en cuanto los clubes retomen la actividad por la finalización del parón de verano. “No hay una fecha establecida. Creo que lo más coherente es hacerlo después del verano”, concluye el concejal de Deportes sobre la apertura de instalaciones municipales en Medina del Campo.

En cuanto a las actividades permitidas por la administración local, Pisador hace referencia a las estrictas medidas que tienen que afrontar el personal del Ayuntamiento, pues se procede a la desinfección de cada instalación cada vez que se termina una actividad y se identifica a todas las personas que hagan uso de las mismas para que, en caso de que hubiera una infección de COVID19, se pudiera hacer un seguimiento de manera correcta.

MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTRICTAS

ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES

concejal Pisador.

Además, Pisador destaca que los usuarios están muy contentos con la gestión realizada, pues cree que “la seguridad es total”. En este sentido, el concejal de Deportes pone énfasis en la buena actitud de los usuarios, pues piensa que están guardando todas las medidas de seguridad, entienden el proceso de entrada y salida, las rutas estipuladas y se está respectando el protocolo establecido desde el Ayuntamiento de Medina del Campo.

El Polideportivo Obispo Barrientes permanecerá cerrado este verano

El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, manifiesta que están abiertos a las iniciativas de los diferentes clubs deportivos. Así, han llegado a abrir el frontón Carlos Santana para que un club de fútbol sala pudiera realizar la captación de nuevos jugadores sin llegar a tener contacto con adversarios. “En este caso, en ningún momento había contacto y se les destinó un pabellón alternativo al no estar operativo el Pablo Cáceres”, explica el DE LOS CLUBES

BUENA ACOGIDA TRAS LA Algo que destaca con orgullo el concejal de Deportes es la buena acogida que está teniendo la apertura este verano de las Piscinas Municipales. “La afluencia es cada vez mayor”, comunica el edil, que cree que las medidas de seguridad adoptadas están funcionando de manera correcta. APERTURA DE LAS PISCINAS


Región

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

◗ Junta de Castilla y León

La Junta destina 611.000 euros para que entidades del Tercer Sector Social desarrollen proyectos de igualdad de oportunidades y lucha contra la violencia de género

La Junta amplía en 4,3 millones el crédito para las ayudas al mantenimiento del empleo de personas con discapacidad en centros especiales

El BOCYL publicó la convocatoria de subvenciones dentro del programa de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de la lucha contra la violencia de género Redacción

La convocatoria tiene como finalidad avanzar en la eliminación de las desigualdades existentes entre mujeres y hombres en distintos ámbitos y sectores, así como conseguir la integración social y la mejora de la autonomía personal de mujeres en situación de especial vulnerabilidad, particularmente víctimas de violencia de género. Para el desarrollo de los proyectos se establece una cuantía de 611.000 euros distribuidos en nueve líneas programáticas, una menos que en la convocatoria de 2019 al haberse unido dos líneas en una sola. Así, en la línea programática de lucha contra la violencia de género, podrán desarrollarse proyectos para el asesoramiento y la atención a víctimas de violencia de género con el fin de mejorar su autonomía personal, mientras que en la línea programática de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de prevención de la violencia de género, se incluirán proyectos de información, formación y sensibilización destinados a prevenir la violencia de género. Se excluye la información, formación y sensibilización para la prevención de las agresiones sexuales dirigidas a toda la sociedad y especialmente a jóvenes y adolescentes, por ser objeto específico de otra línea programática. La cuarta línea programática, también de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de prevención de la violencia de género, incluye proyectos dirigidos a jóvenes y adolescentes en situación de riesgo, para favorecer su inclusión social; y la quinta línea programática, de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de prevención de la violencia de género a través del deporte, con-

templa proyectos de sensibilización y formación realizados en el ámbito deportivo a través de entidades deportivas y fundaciones, dirigidos a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personal técnico deportivo y sociedad en general, mientras que la sexta línea programática comprende proyectos dirigidos a mujeres del medio rural que incluyan acciones para el empoderamiento, formación en nuevas tecnologías, asesoramiento para la distribución de sus productos, sensibilización y formación en violencia de género. Finalmente, la séptima línea programática, dirigida a mujeres especialmente vulnerables, se centra en proyectos destinados a la atención de mujeres embarazadas en situación de dificultad, dirigidos a proporcionar asesoramiento ante las dificultades que pueda sufrir en esa etapa, así como apoyos y ayudas necesarios durante el embarazo, mientras que la octava línea programática admite proyectos destinados a la atención de las necesidades de mujeres con discapacidad basados en la formación en igualdad y en prevención de la violencia de género y la novena línea programática, ambas dirigidas a mujeres especialmente vulnerables, se centra en proyectos de prevención, información, formación, sensibilización, detección y atención integral destinados a mujeres prostituidas y a mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual. El plazo de presentación de las solicitudes será de diez días a contar desde el 5 de agosto. El régimen de concesión de las subvenciones es el de concurrencia competitiva y las actuaciones que resulten subvencionadas se deberán ejecutar en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2020.

Redacción

La Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León reforzó este miércoles con 4,3 millones de euros el crédito convocado para las ayudas al mantenimiento de los puestos de trabajo de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo (CEE), de manera que el presupuesto total para esta línea asciende a 16,5 millones. Estas subvenciones financian parcialmente los costes salariales de estos trabajadores hasta un importe máximo del 50 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en una jornada completa,

o la parte proporcional, si es reducida. Los destinatarios de este crédito son los Centros Especiales de Empleo inscritos en el registro autonómico, en los que al menos el 70 % de su plantilla tenga alguna discapacidad. Asimismo, el departamento que dirige Carlota Amigo ha convocado también 125.000 euros en ayudas para financiar de los costes laborales y de seguridad social de los profesionales de fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que presten el apoyo a los trabajadores con discapacidad contratados por empresas del mercado ordinario de trabajo.

Para ello, se establecen subvenciones de entre 2.500 y 7.000 euros por cada nuevo contrato de trabajador con discapacidad apoyado, y de entre 850 y 1.200 euros por trabajador con contrato anterior, cuyo apoyo siga manteniéndose en la actualidad. El objetivo común de ambos programas de incentivos es favorecer la inserción laboral de personas que, por determinadas circunstancias, encuentran mayores dificultades para su empleabilidad y se inscriben en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

109 empresas y entidades tienen el distintivo ‘Óptima Castilla y León’ por implantar medidas de igualdad de oportunidades y conciliación

Aunque se han concedido 113, en la actualidad son 109 las empresas que lo siguen ostentando, ya que se puede retirar el distintivo a aquellas empresas que incumplan los requisitos Redacción

La Junta creó en el año 2002 una distinción para reconocer la figura de Entidad colaboradora en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Dicha figura ha estado presente hasta el año 2018, cuando se regula el distintivo ‘Óptima Castilla y León’, vigente en la actualidad y que sirve para reconocer el compromiso de empresas y entidades en el ámbito laboral. El Decreto 20/2018, de 5 de julio, por el que se regula el distintivo ‘Óptima Castilla y León’, tiene como finalidad dar público reconocimiento a aquellas entidades que además de cumplir las obligaciones legales vigentes, adopten, voluntariamente, políticas destinadas a implementar medidas, procesos de mejora y buenas prácticas en su modelo de gestión y organización de recursos humanos en materia de

igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, conciliación de la vida personal, familiar y laboral y eliminación de la brecha salarial de género en Castilla y León. Para obtener el distintivo 'Óptima Castilla y León', las empresas superan una auditoria externa en la que se comprueba que cada una cumple estos requisitos y se les valora en base a los criterios establecidos en el Decreto 20/2018. El distintivo faculta a las empresas y entidades distinguidas a beneficiarse de una serie de ventajas. Así, en 2018, la Junta de Castilla y León reforzó las distinciones ÓPTIMA a través de un Decreto para que las empresas y entidades que posean esta distinción puedan tener determinados beneficios sociales y económicos, como ser tenidas en cuenta en las licitaciones de los contratos que efectúeel Gobierno autonómico y en las subvenciones que se convoquen dirigidas al sector

empresarial. Además, esta iniciativa es fruto del consenso y participación en el marco del Diálogo Social. Las doce nuevas empresas reconocidas con el galardón Óptima son Extrusiones Metálicas S.L.U, de Valladolid; Plena Inclusión Castilla y León de Ávila; Ilunión (empresa de servicios de la ONCE) de León; Faema Empleo, de Ávila; Agencia B12 On Line, de Valladolid; Ase Psike, de Valladolid; Pago de Carraovejas, de Valladolid; Asecal, de Salamanca; RCM Servicios Palentinos, de Palencia; Coluber, de Palencia; Asociación Rosa Chacel, de Valladolid, y Asociación Diversa de León. Estas empresas y entidades suman una plantilla de 687 personas, de las cuales 323 son hombres y 364 mujeres. Estas empresas han implantado medidas de igualdad integrando la perspectiva de género en la gestión

de los recursos humanos de sus empresas; han puesto en marcha una comunicación y publicidad no sexista; medidas para ordenar el tiempo de trabajo, impulsar el teletrabajo y facilitar la conciliación; han analizado la composición de la nómina para facilitar la igualdad retributiva; han impartido formación en igualdad a sus plantillas y han formado a las mujeres para promover su promoción en el trabajo y que puedan ocupar puestos en los que están subrepresentadas. Además de apostar por la prevención acoso sexual y por razón de sexo. Todo esto, utilizando las nuevas tecnologías de forma creativa como un instrumento para favorecer la igualdad entre empleadas y empleados. Castilla y León fue la primera comunidad en España en aprobar una Ley de medidas en el ámbito público y privado encaminadas a apoyar la conciliación de la vida

personal, familiar y laboral y de eliminación de la brecha salarial de género. Una Ley necesaria si se tiene en cuenta que en España la brecha de género salarial está en torno a un 20 %, la tasa de paro femenino es superior en cinco puntos a la masculina o que la temporalidad de los contratos femeninos es de un 75 %. En lo relacionado con la conciliación, el 58 % de mujeres renuncian a su carrera profesional por dedicarse a la familia frente a un 6 % de los hombres, y el 22 % de las mujeres ocupadas ha solicitado la reducción de jornada laboral frente a solo el 3 % de los hombres. Por este motivo, es importante visibilizarlas en el ámbito social, para que puedan servir de referencia a aquellas empresas y entidades cuya trayectoria se define por apostar por la igualdad entre hombres y mujeres y por la conciliación, como es el caso de las distinguidas por los ÓPTIMA.


SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

◗ Delegación de la Junta en Valladolid

La Consejería de Cultura y Turismo realiza intervenciones para poner en valor los hallazgos arqueológicos en el dolmen ‘El Pendón’ de Reinoso, en la provincia de Burgos

El Clínico de Valladolid implanta por primera vez en España a un mismo paciente un marcapasos sin cables y un desfibrilador subcutáneo

La localidad burgalesa contará con un edificio de usos múltiples en la torre de la iglesia, que ha sido rehabilitada para mostrar las excavaciones arqueológicas en el dolmen ‘El Pendón’ y difundir el patrimonio arqueológico de esta zona de la de La Bureba e impulsar la dinamización turística de su entorno Redacción

El director general de Patrimonio Cultural de la Junta, Gumersindo Bueno, acompañado por el alcalde de Reinoso, Roberto Zuñeda, visitó ayer viernes las distintas intervenciones patrimoniales llevadas a cabo en el municipio burgalés, en la comarca de La Bureba. Estas actuaciones han consistido en la restauración de la antigua torre de la iglesia, rehabilitada como edificio de usos múltiples, y las excavaciones arqueológicas en el dolmen ‘El Pendón’, situado en las inmediaciones de esta localidad burgalesa. La torre de la iglesia de San Andrés es el único resto de este templo que permanece en pie de la construcción primitiva, demolida a finales del siglo XX por razones de seguridad. Para ponerla en valor y dotarla de utilidad en beneficio de todos los vecinos, el Consistorio ha promovido su restauración y su rehabilitación como edificio de usos múltiples en el que ya se han organi-

zado diversos actividades como eventos religiosos, culturales y de ocio.

DIVULGACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE ‘EL PENDÓN’

En la segunda planta de la torre se ha reservado un espacio para la puesta en valor y la divulgación de la joya arqueológica identificativa del municipio, ‘El Pendón’. Allí se ha ubicado una maqueta de este dolmen de 25 metros de diámetro y aproximadamente tres de altura en el que ya se han localizado cerca de 12.000 restos humanos. Para que todos los vecinos y visitantes puedan conocer cómo pudo ser el dolmen en su origen y compararlo con su estado actual, la maqueta ambienta y reconstruye el monumento original y también su situación en el presente. Junto a ella, se presenta la información arqueológica que están revelando las excavaciones que se están haciendo en estos momentos. Durante la visita, el catedrá-

tico de Prehistoria y director del Instituto Arcadia de Promoción Cultural de la Universidad de Valladolid, Manuel Rojo, responsable de las excavaciones en el dolmen, ha explicado los últimos hallazgos realizados por su equipo, que actualmente se encuentra inmerso en una nueva campaña de excavación en el monumento megalítico, que cuenta con financiación de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Hasta el momento, los investigadores han podido constatar dos momentos de utilización del dolmen: un primero de cronología neolítica, que se corresponde con la fase de construcción del mismo, en el que se utilizó como sepulcro; y un segundo, ya a inicios del periodo calcolítico, en el que se ha documentado un complejo proceso de remodelación y clausura que tuvo como resultado la completa transformación del monumento, que pasó a convertirse en lugar ceremonial.

La Unidad de Arritmias del Clínico implantó 320 marcapasos y 105 desfibriladores el año pasado Redacción

La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha implantado a un mismo paciente un desfibrilador subcutáneo completamente extravascular para prevenir la muerte súbita, y un marcapasos sin cable con estimulación fisiológica para tratar la bradicardia. Es la primera vez en España que se combinan estos dos dispositivos de alta tecnología, optimizando el tratamiento de pacientes que no tienen otra posibilidad de ser intervenidos. Al respecto, los encargados de realizar esta intervención, María de Gracias Sandín y Emilio García Morán, médicos adjuntos de la Unidad de Arritmias del Clínico de Valladolid, han explicado que estos nuevos avances suponen una alternativa para aquellas personas con imposibilidad de colocación de un marcapasos y un desfibrilador convencional, y en los cuales la única opción terapéutica sería la cirugía abierta, conllevando un elevado riesgo por la situación previa del paciente. Este es el caso del primer paciente al que le han implantado el desfibrilador subcutáneo y el marcapasos sin cables, que padecía una miocardiopatía hipertrófica y un bloqueo del

aurículo-ventricular y requería un 100% de estimulación en el ventrículo. Debido a una intervención realizada con anterioridad, resultaba imposible el acceso hasta el corazón. “Estos nuevos dispositivos se convertían en la única solución para tratar a este paciente”, han declarado los doctores. Amabas tecnologías permiten su colocación de una manera mínimamente invasiva. Así, el marcapasos sin cables se introduce mediante un catéter a través de la vena femoral hasta llegar al corazón y fijarse en su interior. En el lugar en que queda ubicado controla los impulsos del corazón y, en el caso de que no se produzcan, emite un estímulo eléctrico que genera un latido cardíaco. El desfibrilador subcutáneo se implanta, tanto el generador como el electrodo, debajo de la piel, de modo que no es necesario acceder al sistema vascular para llegar hasta el corazón, detectando ritmos cardíacos acelerados y desorganizados causados por arritmias ventriculares que pueden conducir al paro cardíaco súbito. El Hospital Clínico Universitario de Valladolid es referente en terapias de estimulación cardiaca en Castilla y León. De hecho, su Unidad de Arritmias implantó el año pasado un total de 320 marcapasos y 105 desfibriladores.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

Redacción

El pasado martes, 28 de julio, agentes medioambientales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León recogieron en el municipio de Wamba y trasladaron al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la provincia de Valladolid (CRAS) cuatro ejemplares de milano negro, un ejemplar de milano real y dos cebos, así como un ejemplar vivo de milano negro con claros signos de intoxicación. Este último ejemplar fue atendido de inmediato aplicando el correspondiente antídoto, que, junto con el tratamiento de soporte, logró salvar su vida. El pasado miércoles, 29 de julio, los agentes medioambientales, en colaboración con el SEPRONA de la Guardia Civil, localizaron otros tres cadáveres de milano negro y un cebo que fueron encontrados en la misma zona. Tras la realización del examen forense de todos los ejemplares y la inspección de los cebos llevados a cabo por el equipo veterinario del CRAS, se determinó que los signos encontrados eran compatibles con una intoxicación sobreaguda que originó la muerte de todos los ejemplares. Las muestras obtenidas de la necropsia se remitieron el mismo 30 de julio al laboratorio de referencia, el Servicio de Toxicología y Veterinaria Forense de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, siendo comunicados los primeros resultados a última hora del día 31 de julio, confirmando el diagnóstico presuntivo de intoxicación sobreaguda. El pasado lunes, 3 de agosto, tras la ampliación del dispositivo de búsqueda por el personal de la Junta de Castilla y León, se reciben otros nueve cadáveres de milano negro y dos cebos en el CRAS, encontrados en la misma zona que los anteriores. Tras la inmediata realización de la necropsia de los ejemplares y el hallazgo de lesiones similares, se concluye que la causa de la muerte es compatible con la de los anteriores ejemplares (intoxicación sobreaguda) Ayer, 4 de agosto, ingresan a última hora de la mañana 13 milanos negros, un milano real y un busardo ratonero, así como tres cebos, localizados por los agentes medioambientales en el mismo término municipal que todos los ejemplares anteriormente mencionados. Actualmente, se encuentran a la espera de la realización del estudio anatomopatológico. Según el protocolo de actuación recogido en el Plan de Acción para la erradicación del uso ilegal de cebos envenenados en el Medio Natural en Castilla y León, este episodio ha sido puesto en conocimiento y coordinado con el SEPRONA e inmediatamente se dará traslado del mismo al Ministerio Fiscal. Igualmente, en los próximos días se procederá a notificar a los titulares cinegéticos de los terrenos afectados la necesidad de adopción de medidas tendentes a agilizar la recuperación de las poblaciones de las especies afectadas como consecuencia de la grave afección al eco-

◗ Junta de Castilla y León

La Junta y el Seprona investigan el envenenamiento de 33 aves encontradas en Wamba Las muestras obtenidas de la necropsia de dichos ejemplares confirman la muerte por ‘intoxicación sobreaguda’

sistema mediante la eliminación del aprovechamiento de las especies de caza menor que son la base de la pirámide trófica, valorándose la suspensión del plan de aprovechamien-

to cinegético del terreno o terrenos afectados, en tanto se presente un nuevo plan en el que se realice una corrección de los cupos y se determinen las oportunas medidas de

fomento y reserva de las citadas especies. Según la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, se trata del mayor episodio de envenenamiento

que se ha producido en los últimos años en Castilla y León, con el resultado, a día de hoy, de 29 milanos negros, dos milanos reales y un busardo ratonero muertos. Castilla y León preserva una gran riqueza ambiental, siendo una de las regiones de Europa con mayor biodiversidad. Los episodios de envenenamiento continúan siendo una lacra, y la Junta de Castilla y León hace un llamamiento a la sociedad para su colaboración en el mantenimiento de este excepcional patrimonio común, avisando a las autoridades ambientales ante la presencia de cualquier ejemplar de fauna silvestre muerto o herido en el medio natural.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

PROGRAMACIÓN

Película de la semana

R e c o m e n d a ci o n e s

Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones:

- Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.

- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.

- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.

- Se recomienda el uso de mascarilla en espacios interiores y en el caso de que no pueda ser posible mantener una distancia de dos metros entre personas.

Farmacia de Guardia

A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22

SÁBADO 8 Y DOMINGO 9

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos los reportajes sobre la situación en la que se encuentran los barrios de Medina del Campo. También podremos ver la entrevista realizada al empresario taurino Raúl Nieto.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

VERANO Y PUNTO

Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.

LUNES 10 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 11 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Terminamos la jornada con nuestro espacio jurídico ‘Por derecho’.

JUEVES 13 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 14 DE AGOSTO

MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA

Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con las entrevistas a famosos con la vedette Jenny Llada.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Se necesitan más plaza públicas de guardería en Medina del Campo?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 51. Con un 51% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 49% ‘No’.

¿Se necesitan más Sí plazas públicas de guardería en Medina No del Campo?

Esta semana opine sobre el acuerdo de la FEMP y el gobierno ¿Cree que volverá el millón de euros que debe dar Medina del Campo al Estado? Sí No

Color Out of Space

Un meteorito se estrella cerca de la granja de los Gardner, liberando un organismo extraterrestre que convierte la tranquila vida rural de la familia en una pesadilla colorista y alucinógena. Uno de los relatos más emblemáticos de Lovecraft llega al cine de la mano de Nicolas Cage y Richard Stanley. Dirección: Richard Stanley Guion: Scarlett Amaris, Richard Stanley (Historia: H.P. Lovecraft) Música: Colin Stetson Fotografía:Steve Annis Reparto: Nicolas Cage, Q'orianka Kilcher, Joely Richardson, Tommy Chong Productora: Coproducción Estados Unidos-MalasiaPortugal Género: Terror. Ciencia ficción

Animales de compañía Higiene dental

El 80 por ciento de los perros y el 70 por ciento de los gatos mayores de 3 años muestran algún síntoma de enfermedad dental, las razas con mayor predisposición a presentar anomalías dentales son las razas pequeñas: yorkshire terrier, maltés, carlino, etc., también aquellos que presentan mala oclusión con prognatismo como el bulldog francés, boxer, etc. Los problemas e infecciones dentales más comunes son: sarro y placa, gingivitis y enfermedad periodontal. El sarro crea un aspecto amarillento o marrón en los dientes y se debe a la calcificación de restos de comida y cementación en los dientes, esto genera mal aliento o halitosis y favorece el desarrollo de la infección en la superficie dental que lleva a la gingivitis (inflamación de las encías); provoca un enrojecimiento de la encía y dolor, inflama la encía y el diente se desvitaliza con pérdida de dientes y dificultad para comer. El tratamiento consiste en una limpieza dental con ultrasonidos y posteriormente tratamiento antibiótico en caso de infección. La prevención consiste en el cepillado de los dientes a diario con pastas específicas dentales, juguetes para la limpieza (dental stick) y una nutrición adecuada.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA LOCAL:

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

OPORTUNIDAD Adosado

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE VENDE BAR:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

66 9 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

pinchos - tapas - raciones - platos combinados

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020

Raúl Nieto Diez Empresario taurino de la entidad “Equinotauro”

El Gobierno de España ha abandonado al sector taurino y le ha dejado de lado

Paula de la Fuente

El periodo de confinamiento ha afectado a diversos sectores de nuestra sociedad. Entre ellos, se encuentra el de la tauromaquia, quienes han reivindicado a través de manifestaciones todos sus derechos. Raúl Nieto, natural del municipio de Alaejos, forma parte de este colectivo, dedicando su labor dirigir la empresa taurina Equinotauro. Él mismo advierte de que esta situación está provocando, para muchos, una auténtica ruina. ¿Cómo ha vivido estos meses de pandemia? La verdad es que el sector taurino está viviendo un momento muy crítico. Tal es así que nos vamos a pasar el año prácticamente en blanco al no poder hacer ningún festejo. Para nosotros, que vivimos exclusivamente de los festejos que realizamos en la temporada de verano, ver que no vamos a poder trabajar es una situación difícil que nos lleve a una ruina. Dependen de la temporada taurina, claro... Como todos sabemos, abarca de mayo a octubre. Es cuando más toros se organiza y justamente nos ha pillado la pandemia en todo el mogollón. Algunos de sus compañeros siguen reclamando al Gobierno de España algún tipo de ayuda, al sentirse ‘abandonados’, ¿es su caso? El Gobierno de España ha abandonado al sector taurino y le ha dejado de lado. No tienes más que ver que están en contra de los toros. Conozco a banderilleros, picadores y un largo etcétera que les prometieron una ayuda, como a todo el mundo, y finalmente se lo han negado. Son familia que viven al día con su sueldo y, una temporada sin poder trabajar ni llevar a casa su

dinero para que la familia coma es muy duro. ¿Qué papel juega el organismo regional? La Junta de Castila y León no habla con claridad y nos ha puesto unas medidas para poder hacer festejos taurinos que son inviables. A un empresario con este tipo de pautas le es imposible organizar festejos. ¿Qué instrucciones considera oportunas para que se pudiera ejecutar un festejo? Es una situación difícil y no digo que la Junta lo haya hecho bien o mal. Está habiendo otra vez rebrotes y entiendo que ponerte a organizar festejos con aglomeraciones de gente es complicado. Las medidas que nos encomendaron desde la Junta eran: encierros de campo y calle totalmente suspendidos, mientras que los festejos de plaza sí se podían efectuar, pero con distanciamiento de un metro y medio interpersonal. Nosotros organizamos festejos en pueblos en los que instalamos plazas portátiles, imagínate que el aforo sea de unas 1.500 localidades, si limitas el aforo de esa instalación todavía más, de esas 1.500 localidades se pueden quedar en

200-300 personas. No es rentable. ¿Se ven más afectados los festejos populares, al no poderse realizar encierros, por ejemplo, que los llamados festejos mayores? Hay que tener en cuenta que en Castilla y León prácticamente no se está haciendo nada. Sí que veo que en otras localidades está habiendo alguna corrida de toros o concursos de cortes. Quizá también porque tengan otro tipo de restricciones que no sean las de nuestra comunidad. Al menos en Castilla y León, está afectado tanto al festejo popular como los mayores. Nosotros, que vivimos del festejo popular, nos han prohibido hacer encierros por el campo y calles, por lo que personalmente estoy bastante tocado. Hace un periodo corto de tiempo se adentró en el ámbito ganadero, ¿qué va a hacer con las reses que superan la edad de lidia? Como bien dices, las reses con cinco años para seis ya no se pueden lidiar, tienen que ir al matadero porque así lo indica la normativa de Castilla y León. Las ganaderías están realizando esta práctica con todos los toros

que tienen cinco años, ya que el año que viene no sirven para lidiarlos. Es una situación muy crítica. ¿Sería partidario de una reformulación del reglamento taurino? No lo tengo claro. Si esos toros les aguantas un año más, hay que tener en cuenta que vienen los toros del año anterior. Al final va a haber demasiado ganado para poder abastecer todo lo que se lidie en Castilla y León. ¿Son muchos los trámites burocráticos a los que se enfrenta un empresario taurino? Sin duda, además de costosos. Sería bueno, en un futuro, tocar este tema para ver si se puede abaratar algún coste. Si no es así, llegará un momento en el que va a ser muy complicado organizar festejos en los pueblos. Alzaron la voz en un paseo taurino hace escasos meses, ¿les sirvió de algo? En aquel paseo me llevé una desilusión tremenda. Acudí a ese paseo y eché en falta a gente que vive del toro. Que no vaya un aficionado por miedo a contagios, es perdonable. Echo en falta a mucha gente pero, ¿también echó ‘de más’? Pues sí. En nuestro sector se habla de antitaurinos pero también hay gente a la que se le podría llamar así por muchas cosas que se hacen muy mal. ¿Qué espera para el año que viene? Que se solucione y pongamos cada uno nuestro granito de arena. Espero que todo el mundo nos cuidemos para que esto se solvente y se puedan dar festejos taurinos. Yo no sé si aguantaremos o no. Un año, a trancas y barrancas lo podemos aguantar, pero dos ya no.

Al margen

Rodrigo V.

Soy un fiel seguidor de la televisión local, aunque en mi caso no tiene ningún mérito ya que me va el cocido en ello. En ello estaba (viendo la tele, porque lo del cocido en verano apetece menos) cuando vi un edificio en ruinas y dos señoras enmascarilladas glosando las imágenes. No me lo puedo creer, es la estación de autobuses de Medina. La tan deseada y dos veces inaugurada estación de autobuses que casi nadie llegó a utilizar. Qué pena. Luego siguieron recorriendo el barrio y pudimos comprobar que el servicio municipal de mantenimiento llega sólo hasta San Miguel y que pasando el túnel debe de ser otro pueblo, como dijeron ellas. Todo lleno de malezas susceptibles de incendios y hasta la recién restaurada calle del Camino de Moraleja ya se está levantando. Increíble. Este pueblo parece un total “tente mientras cobro” y una vez hecha la foto inaugural, “a otra cosa, mariposa”, que se nos pasa la legislatura y algún logro habrá que poner en el próximo programa. Menos mal que acaba de aterrizar en el gobierno local David Alonso, que se avergonzaba, también en la tele, de lo sucia y desatendida que está la villa que le cobija. Parece buen chaval y además está en contra de “prestar” a Pedro & Pablo el millón de euros del superávit municipal, con lo cual podría dedicarlo a dejar Medina resplandeciente durante un tiempo, empezando por la maleza de Las Claras o las ratas de Santiago, los baches y asfaltado de Medina Sur, el Chopal de Gabarrón, las aceras de la calle del Rey retranqueando el edificio del ambulatorio y la Seguridad Social… Al final le va a faltar dinero para reinaugurar por tercera vez la estación de autobuses, que seguirá con el cuarto de baño derruido y los que se acerquen con un retortijón tendrán que irse a cagar a la vía. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.