La Voz de Medina 200815

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 15 de Agosto de 2020 Año 61 . Nº 3200

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Ataquines /21

Castronuño /22

Nava del Rey /22

Alaejos /24

Tordesillas /26

Aurora Reglero/ 40

Se suspenden las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista y se cerrarán varias calles al tráfico

El consistorio cancela todos los eventos previstos para las fiestas de San Miguel y la carrera “El Mollete”

El municipio suspende las fiestas de Los Novillos y el presupuesto se destinará a mejorar infraestructuras

El alcalde de la localidad dio negativo en Covid-19 tras haber estado en contacto con un contagiado

El programa del V Centenario del Levantamiento Comunero contará con unas jornadas gastronómicas

Autora del nuevo libro “Calibán, la redención por amor” una obra con tintes eróticos y novelescos

La Semana de Cine de Medina del Campo celebra hoy su Gala de Clausura La Semana de Cine de Medina del Campo cerrará durante la jornada de hoy su trigesimotercera edición, que será recordada por lo inusual de su celebración, pues suspendió de manera temporal sus actos debido a la pandemia el pasado mes de marzo. Hoy serán reconocidos los últimos premiados que quedan por conocer, aunque previsiblemente, muchos de ellos no acudirán a la ‘Gala de Clausura’. Será en esta jornada, cuando se conocerá de

manera definitiva el palmarés de esta edición y se proyectarán algunos de los cortometrajes que resulten ganadores. El Auditorio ha acogido desde el 11 de agosto la semana de clausura bajo unas medidas de seguridad enfocadas a la no propagación del COVID19. Lo más destacado, ha sido la reducción de aforo, pues sólo ha podido acudir un porcentaje de 21% de la totalidad, lo que equivale a unas 107 plazas. Página 3

La concejala de Cultura se queda fuera de la Junta de Gobierno

El Grupo Municipal Socialista ha anunciado que el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha decidido “de forma unilateral y sin consensuarlo con su grupo”, según indican desde el PSOE, la retirada de Cristina Aranda, concejala de educación y cultura, como miembro de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo. En su lugar ya forma parte de la misma el

concejal del grupo municipal de Medina Primero, Julio Padrones, socios en el gobierno de Gómez Alonso. Una decisión que, tal y como señala la formación socialista, podría venir de la mano de la gestión llevada a cabo por la edil en relación a la Escuela Infantil Castillo de Colores de Medina del Campo. Por su parte, el Regidor manifiesta su total negativa ante lo expuesto por la formación socialista. P/ 9

La ARMH inicia los trabajos en la fosa de ‘El Pozo’

P. 2

Comienza una Semana Renacentista atípica en la Villa de las Ferias

Con una serie de propuestas online y contados actos en recuerdo del ‘V Centenario de la Quema de Medina’, la Semana Renacentista de Medina del Campo arranca en una situación atípica respecto a las actividades que rodean estos días de celebración en la localidad. P/ 13


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ El Ayuntamiento de Medina les ha cedido maquinaria para la excavación

La ARMH inicia la intervención de la fosa de ‘El Pozo’

Esta excavación se encuentra a unos 500 metros de la bodega de ‘Los Alfredos’ y esperan encontrar los cuerpos de cuarenta personas asesinadas R. Alonso

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid ha comenzado el pasado lunes una nueva intervención en la excavación denominada ‘El Pozo’, donde según diversos testimonios fueron arrojadas personas asesinadas durante la Guerra Civil Española. Según la investigación de la ARMH de Valladolid, se trataría de una fosa común que se encuentra tan sólo a quinientos metros de la bodega ‘Los Alfredos’, donde hallaron los restos de 26 represaliados en 2019. Es esta intervención esperan encontrar restos humanos de unas cuarenta personas de las localidades de Rodilana, Pozal de Gallinas, Rueda y Medina del Campo, entre las que se encontrarían los cuerpos de dos hermanas de 22 y 28 años. El presidente de la ARMH, Julio del Olmo, ha explicado que gracias a las fotos aéreas de un vuelo americano de 1956 ha sido posible localizar la ubicación exacta del lugar. En los próximos días se comprobará la existencia de estos enterramientos. Añade Del Olmo que estos trabajos se financian con aportaciones económicas de la Junta de Castilla y León, y la ayuda en maquinaria y medios ha sido proporcionada por el Ayuntamiento de Medina del Campo y la participación de voluntarios de la ARMH de Valladolid. Actualmente se encuentran

trabajando en esta nueva excavación cuatro trabajadores contratados gracias a la financiación de la Junta de Castilla y León, tres personas voluntarias de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y dos trabajadores del Ayuntamiento de Medina del Campo, encargados de utilizar la maquinaria cedida para esta intervención. La financiación total que dio la JCyL durante el año 2019 fue de 52.800 euros y, con este dinero, esperan poder acometer los trabajos en esta nueva excavación. En esta fosa común, muy

cercana a la bodega de ‘Los Alfredos’ estarían los cadáveres de personas asesinadas entre los meses de agosto y septiembre de 1936, poco tiempo después del levantamiento militar que se realizó en el mes de julio. Diferente caso de las personas que fueron arrojadas a la bodega cercana, de la que se tiene constancia que fueron dirigidos desde la cárcel de Medina del Campo la noche del 8 de diciembre. Se trata de una excavación “menos complicada”, según el presidente de la ARMH Valladolid, Julio del Olmo, puesto que el pasado año tuvie-

ron que buscar una bodega enterrada por el paso del tiempo. Sin embargo, en este caso tienen localizado de manera más exacta el lugar.

La intervención está siendo realizada por personas contratados, voluntarios y trabajadores del Ayuntamiento medinense // Foto: R. Alonso

LOS ENCONTRADOS EN LA BODEGA ‘LOS ALFREDOS’, ENTERRADOS DE MANERA TEMPORAL EN EL CEMENTERIO DE EL CARMEN

Respecto a los restos humanos de los 26 represaliados que hallaron en la bodega de ‘Los Alfredos’, éstos se encuentran enterrados de manera temporal en el Cementerio de El Carmen. Desde la ARMH esperan poder enterrarlos en el cementerio de

la Mota en Medina del Campo en cuanto el equipo de Gobierno disponga el emplazamiento adecuado y la placa memorial que recordará a estas personas asesinadas durante la Guerra Civil Española. En este sentido, el presidente de la ARMH, no siente inquietud, pues ha observado que la respuesta del equipo de Gobierno ha sido positiva. Respecto a las pruebas de ADN que faltan por confirmar de la anterior intervención, los laboratorios con los que está trabajando la asociación están encontrando contratiempos a la hora de confirmar la procedencia de las personas, pues existen problemas de contaminación en los restos óseos hallados. En un principio, intentaban confirmar la procedencia de las mujeres encontradas en la bodega, pues una de ellas podría ser la madre de Justina Domínguez. Ahora, planean proceder a la identificación de los restos de una persona de gran estatura para dar por hecho que estos cuerpos corresponden a los llevados en diciembre del 1936. Son unos pasos finales que tratan de confirmar estos hechos, mientras que la ARMH continúa trabajando ahora en una nueva intervención en la que próximamente se podrá saber con seguridad si los testimonios recogidos de la memoria de familiares y conocidos de la zona concuerdan con la realidad y esta excavación de ‘El Pozo’ fue el destino final de personas asesinadas en la Guerra Civil.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Hoy se celebra la ‘Gala de Clausura’

La Semana de Cine de Medina pone fin a su 33ª edición

Desde el pasado martes, el Auditorio Municipal ha acogido diferentes proyecciones para poner fin a esta edición que ha estado marcada por la pandemia Redacción

La Semana de Cine de Medina del Campo cerrará durante la jornada de hoy su trigesimotercera edición, que será recordada por lo inusual de su celebración, pues suspendió de manera temporal sus actos debido a la pandemia. Hoy serán reconocidos los últimos premiados que quedan por conocer, aunque previsiblemente, muchos de ellos no acudirán a la ‘Gala de Clausura’. Será en esta jornada, cuando se conocerá de manera definitiva el palmarés de esta edición y se proyectarán algunos de los cortometrajes que resulten ganadores.

CINCO DÍAS PARA UNA CLAUSURA BAJO ESTRICTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Auditorio Municipal de Medina del Campo ha acogido desde el 11 de agosto la semana de clausura de la trigesimotercera edición de la Semana de Cine bajo unas medidas de seguridad enfocadas a la no propagación del COVID19. Lo más destacado, ha sido la reducción de aforo que han sufrido las instalaciones, pues sólo ha podido acudir un porcentaje de 21% de la totalidad, lo que equivale a unas 107 plazas. En este sentido, se han planteado una serie de medidas que proponen un distanciamiento de 1,5 metros y la obligatoriedad en todo momento de mascarilla. Así mismo, las puertas del Auditorio se han abierto treinta minutos antes del inicio de cada proyección para evitar posibles aglomeraciones y la salida se ha realizado de forma ordenada, comenzando por las últimas filas de la sala. En relación al programa, se ha puesto a disposición de los usuarios a través de la página web del festival de cine, en la web del Auditorio Municipal y a través de códigos QR que se encontraban visibles en numerosos puntos del edificio.

PROYECCIONES DESTACADAS Las arias interpretadas por Luciano Pavarotti serían las encargadas de abrir y retomar ACOMPAÑADAS DE CORTOMETRAJES

este programa el pasado martes 11, a las 20.30 horas. Un filme que sirve de hilo conductor al relato sobre la vida y la trayectoria del mítico tenor italiano realizado por Ron Howard, el director de la oscarizada ‘Una mente maravillosa’. Pavarotti presenta un rico material, en parte inédito, que contribuye a trazar el retrato del artista y del hombre gracias a las cesiones realizadas por su sello discográfico, Decca Records, y del propio archivo familiar. Con la proyección de este documental, la 33 SECIME cierra el ciclo ‘La Imagen de la Historia’. De forma previa, el espectador pudo ver los cortometrajes ‘Mates aplicadas’, de José Ramón Soriano, y ‘Hermanas’, de Juanma Costavetsky, ambas cintas de ficción incluidas en el Certamen Nacional. Para la tarde del miércoles, la pantalla del Auditorio Municipal proyectó ‘La hija de un ladrón’, ópera prima de Belén Funes protagonizada por Greta Fernández, que recibieron en esta edición los galardones de Directora y Actriz del Siglo XXI, aunque no fue posible que acudieran a la gala de esa jornada. Enmarcada en la XIII Muestra de Cine Español, la

película retrata a una joven madre de 22 años que aspira a cambiar su precaria situación y conseguir una vida normal junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Funes (Barcelona, 1984) recibía el Goya a la Mejor Dirección Novel y el Gaudí al mejor filme en lengua no catalana, y el papel protagonista en la misma película llevó a Greta Fernández al palmarés de San Sebastián, donde obtuvo la Concha de Plata a la mejor interpretación femenina. La directora ya pasó por el mismo escenario medinense hace dos años para recoger otro Roel, el del Premio Especial del Jurado por su segundo cortometraje, ‘La inútil’. Greta Fernández (Barcelona, 1995), hija de Eduard Fernández en la vida real y en ‘La hija de un ladrón’, debutó en la pantalla grande también acompañada por su padre en el reparto de ‘Ficción’ (2006), dirigida por Cesc Gay. Tras abordar otros papeles, coprotagonizó ‘Elisa y Marcela’, de Isabel Coixet. Completó la sesión de esta segunda jornada la proyección de los cortometrajes ‘Conte Trencat-Broken Tale’, de Miguel Gago, y ‘Cantando en

chino’, de Jorge Iguaz. Ya el jueves 13, el público pudo disfrutar del penúltimo título del apartado Cosecha Dorada, ‘Los miserables’, de Ladj Ly, una reinterpretación del clásico de Víctor Hugo trasladado al extrarradio parisino actual. Su director debutaba con este trabajo en el largometraje y ha visto cómo su relato en torno a la violencia callejera y la represión policial, inspirado en disturbios reales, se llevaba el Premio del Jurado de Cannes (ex aequo), además de cuatro Cesar: Mejor Película, Actor Revelación, Montaje y Premio del Público, y representaba a Francia en los Oscar. Además, se proyectaron los cortos de la Sección Oficial ‘Loca’, de María Salgado Gispert y ‘Yalla’, de Carlo D’Ursi. Durante la jornada del viernes finalizaron las proyecciones con el thriller basado en el his-

Unas pegatinas indican donde no sentarse / Foto P. de la Fuente

tórico caso Dreyfus, ‘El oficial y el espía’, de Roman Polanski, que pondría fin al ciclo Cosecha Dorada. Ganadora del Gran Premio del Jurado y Premio Fipresci del último Festival de Venecia y nominada al mejor filme, guion y actor en los Premios del Cine Europeo, la coproducción franco-italiana sigue la línea argumental de una novela escrita por el periodista británico Robert Harris, que firma el guion junto al propio Polanski, y recrea el famoso episodio de espionaje y corrupción protagonizado por el oficial judío Alfred Dreyfus. La película se proyectó también a las 20.30 horas junto al cortometraje realizado por los 25 alumnos participantes en el Taller de Cine, ‘Una historia de amor’; y los tres trabajos rodados en la 15ª Maratón EIMA Medina Plató de Cine: ‘La excusa perfecta’, de Gian Carlos Toledo Ñañez; ‘La subasta’, de Andrea Casaseca; y ‘Son 50’, dirigido por Ainhoa Menéndez, Ainara López y Valle Hidalgo. Fue el pasado miércoles 11 de marzo cuando se tomó la decisión de suspender de manera indeterminada la Semana de Cine de Medina del Campo. Hasta ese momento, la SECIME había entregado algunas de sus distinciones más destacadas como el de ‘Actor del Siglo XXI’ al segoviano Luis Callejo o el ‘Roel de Honor ’ para Santiago Segura, que fue entregado en la jornada siguiente por el alcalde de la villa, Guzmán Gómez. Tras la situación ocasionada por el coronavirus, la celebración de la trigesimotercera edición de la SECIME vio correr peligro y fue durante la proyección del filme ‘El joven Ahmed’, cuando el Consistorio tomó esta dura decisión. Con esta semana de actividades, la 33ª Semana de Cine de Medina pone punto final a una convulsa edición.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Los socialistas acusan al equipo de Gobierno de olvidarse de los barrios

El alcalde achaca el estado de los barrios a la falta de personal Por su parte, el grupo municipal socialista ha solicitado al equipo de Gobierno diversas intervenciones en Medina Sur y Altos de Castilla R. Alonso

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, repasó en una entrevista con la periodista Paula de la Fuente la situación de los barrios de Medina del Campo en TeleMedina Canal 9. El regidor admitió que su equipo puede haber cometido errores y achacó la falta de intervenciones a la escasa plantilla con la que cuenta el Ayuntamiento. Sin embargo, Gómez aseguró que se han llevado a cabo las actuaciones más acuciantes y, en este sentido, mostró su disposición y la de su equipo para recibir las propuestas de los vecinos. Así, el alcalde se refirió al trabajo realizado por la concejala de Participación, Nadia González, durante el pasado 2019. Ella fue la encargada de reunirse con las asociaciones de vecinos y recoger las solicitudes de los mismos. Por este motivo, Gómez dice ser conocedor de los problemas con los que cuenta cada barrio. Si bien se ha procedido para solucionar problemas menores, “hay otras intervenciones que son mucho más complejas y no ha sido posible hacer hasta este momento”, se lamentó el alcalde.

EL AYUNTAMIENTO NECESITA APROBAR LA NUEVA RPT

El principal problema con el que se encuentra el Consistorio a la hora de llevar a cabo los diferentes arreglos en los barrios está vinculado a la falta de personal. Ese fue el motivo que dio Guzmán Gómez para que no se hayan realizado todas las intervenciones previstas. “Nos encontramos en una situación muy compleja, dado que no tenemos tanto personal”. El alcalde explicó que se han sucedido varias jubilaciones en el servicio que no han sido sustituidas por nuevos trabajadores. Además, añadió que existe parte de la plantilla que pronto llegará a la edad de jubilación. Por este motivo, Gómez asevera que se debe aprobar una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), “que tenga claro el número de personas que debe haber en el servicio”. En este sentido, el edil explicó que destinarán trabajadores a los diferentes barrios, que podrán ser desplazados a dife-

Una de las solicitudes es la limpieza de alcantarillas en el barrio Medina Sur // Fotos: Grupo Municipal Socialista Medina del Campo

rentes lugares cuando se tengan que realizar actuaciones específicas. Así mismo, Guzmán Gómez adelantó que con la suspensión de las fiestas de San Antolín, el equipo de Gobierno deberá realizar modificaciones presupuestarias que, entre otros aspectos, derivarán en ciertas partidas destinadas al mantenimiento y mejoras en las calles de Medina del Campo. Respecto a la utilización de remanentes por parte de los municipios, el alcalde de Medina del Campo cree que el acuerdo de la FEMP perjudicará los intereses de los ciudadanos de la villa. La calle Logroño es una de las obras que pensaban acometer con estos remanentes y ahora corre peligro por esta situación. Sin embargo, Gómez dijo que el arreglo de esta vía es “una necesidad urgente de todos los vecinos de esta calle y los que viven alrededor”. Por último, se dirigió a los

medinenses y aseguró que desde su equipo se trabajará “codo con codo con los vecinos para mantener los barrios en orden”. Además, manifestó que el mantenimiento de los barrios es labor de todos para contar con una imagen de Medina cuidada. De igual manera, quiso agradecer las sus reivindicaciones porque “nos ayudan a mejorar”. Por este motivo, aseguró que todo su equipo tiene los teléfonos abiertos para responder a las propuestas que les puedan acercar para la mejora de la localidad.

Estado del parque ‘El Bosque’

PSOE MEDINA: “EL GOBIERNO DE GUZMÁN GÓMEZ SE HA OLVIDADO COMPLETAMENTE DE LOS BARRIOS”

Castilla. Para este grupo en la oposición, “el gobierno de Guzmán Gómez Alonso se ha olvidado completamente de los barrios, sin realizar un Plan de Barrios digno y que de integridad a algunas zonas de Medina del Campo con el caso histórico”. Por eso, aseguran desde esta formación, han solicitado al nuevo concejal de Servicios Municipales, David Alonso, que realice una serie de actuaciones en estas zonas y las realice “de forma presurosa”. Para el grupo mayoritario en la oposición, “los barrios de Medina del Campo están de capa caída porque no han recibido ninguna actuación desde hace 13 meses, cuando Gómez Alonso empezó a gobernar nuestro municipio”. En el caso del Barrio de Medina Sur fue a principios del año 2019 cuando se asfaltaron varias calles y arreglaron algunos jardines. En el caso de Altos de Castilla las actuaciones consistieron en la

Algunas zonas requiren de labores de jardinería

El Grupo Municipal Socialista ha presentado un escrito en el registro general del Ayuntamiento de Medina del Campo en el que solicitan, de forma oficial, una serie de mejoras en Medina Sur y Altos de

mejora de algunas plazas como la de Castilla y León entre otras. “Pero la dejadez de nuestros parques, jardines y calles en general, es una tónica dominante en el gobierno de Gómez Alonso más preocupado de hacerse fotos que de invertir los impuestos de los ciudadanos en la villa de Medina del Campo”, explican los socialistas en su comunicado. En el caso del Barrio de Medina Sur se solicita la puesta en marcha de un plan específico de mantenimiento del barrio (incluyendo bacheado, mejora de parques, jardines etc…), la gestión con las compañías y entidades pertinentes para la inclusión de fibra óptica en el barrio; un plan espy que producen, especialmente en época de lluvias, inundaciones en las casas de algunos vecinos y la reorganización del tráfico en la Calle Medinaceli y sus aledaños así como de la calle con la reorganización de un estudio para la retirada de los esquinazos situados en los laterales de ambas calles. En el caso de Altos de Castilla, además de solicitar un mantenimiento generalizado de esta zona de Medina del Campo que goza de especial tránsito, “solicitamos la inmediata mejora del Parque de ‘El Bosque’ que, desde la llegada de Gómez Alonso, hace alarde a su nombre”, manifiestan desde el PSOE de la villa.

“EL FUTURO DE MEDINA: ¿EN MANOS DE LOS REMANENTES Y EL SUPERÁVIT?”

Para los socialistas son muy importantes las inversiones que se contemplen en los remanentes. La nueva norma aprobada por el Gobierno de España “permite a los Ayuntamientos disponer tanto del remanente como del superávit sin, ni siquiera, preocuparse de la conocida como Regla de gasto”. Por eso, “pese a las mentiras de la derecha de Medina del Campo, los socialistas piden al gobierno local que presente la documentación que acredite la utilización de este dinero y un borrador de inversiones financieramente sostenibles, pues sólo así podremos saber las intenciones del gobierno local”, culmina el grupo municipal socialista en su comunicado.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

LOCAL

En Cristóbal de Olea, la mala colocación del contenedor impide su apertura // Foto: GM

◗ Sugerencias al equipo de Gobierno

Gana Medina solicita mejoras en la recogida de residuos

Más distribución de contenedores, mayor frecuencia y campañas de información entre sus medidas

Cinco denuncias por no hacer uso correcto de las mascarillas durante el pasado fin de semana

◗ Balance de la Policía Local

La Policía evita la celebración de una fiesta en una peña Interpusieron cinco denuncias por no hacer uso de la mascarilla e intervinieron en las labores de ayuda tras las fuertes tormentas del sábado Redacción

La Policía Local ha comunicado que continúan con la vigilancia del cumplimiento de las normas relativas al control de COVID19. Así, explican que durante el pasado fin de semana se ha evitado la celebración de una fiesta, se interpusieron cinco denuncias por no hacer uso adecuado de la mascarilla, se llevó a cabo el control en zonas de ocio y atendieron avisos tras la tormenta acaecida el pasado sábado. En lo que respecta a las funciones del Agente Tutor, se sigue actuando en las “peñas” de la localidad, donde se tramitarán denuncias si fuera procedente, contactando con los propietarios de este tipo de locales para evitar el incumplimiento de las medidas preventivas contra la

CIERRE DE PEÑAS

COVID-19. En este sentido, ya se ha mediado con los propietarios de locales para el cierre de cinco locales y se ha evitado la celebración de una fiesta que había planificada para este fin de semana en uno de ellos.

CINCO DENUNCIAS POR NO HACER USO DE MASCARILLA

La Policía Local sigue vigilando el cumplimiento de las normas relativas al control del Covid-19, procediendo durante el fin de semana a denunciar a cinco personas por no hacer uso adecuado de la mascarilla de protección en lugares públicos. Son ya 125 las denuncias interpuestas por este motivo por la Policía Local desde el final del estado de alarma. Por otra parte, se ha intervenido en la vigilancia del cumplimiento de las medidas de seguridad preventivas con motivo del Covid-19 y se ha llevado a cabo

el control de zonas de ocio. En estas vigilancias, el sábado de madrugada, se ha detectado a una persona miccionando en una calle del centro de Medina, por lo que ha sido propuesta para sanción por incumplir la Ordenanza de Limpieza.

INTERVENCIONES MOTIVADAS POR Con motivo de la tormenta que se produjo el sábado por la tarde, la Policía Local tuvo que atender numerosos avisos, en coordinación con la Brigada de Emergencias Municipal, Bomberos, el electricista municipal y Aqualia. Se atendieron diversos avisos por caídas de ramas, atranques de agua, daños en dos carteles de fachadas de establecimientos y una marquesina, así como un rayo que causó daños en una farola. No se produjeron daños personales ni daños materiales graves.

LAS TORMENTAS

R. Alonso

La agrupación municipal de Gana Medina ha transmitido al equipo de Gobierno diversas quejas y sugerencias respecto la recogida de basuras de la villa. Explican que se hacen eco de diversas solicitudes de los ciudadanos de Medina del Campo que tienen que ver con la distribución de los contenedores, la frecuencia, y otras cuestiones varias como el desconocimiento del uso de los nuevos contenedores. Recogiendo todas ellas, solicitan al Ayuntamiento de Medina del Campo, que tome una serie de medidas. En primer lugar, piden que se lleve a cabo un estudio de la distribución y colocación de los contenedores tanto de orgánico como de restos como de otros materiales reciclables para situarlos, siempre que sea posible, todos juntos y así facilitar la labor de los vecinos e, igualmente, mejorar la imagen de los barrios al no verse salpicados por dichos contenedores. En caso de que esto no sea posible, que haya contenedores de todo tipo en todas las zonas de Medina. Así mismo, solicitan que se compruebe que los contenedores no obstaculizan el paso de coches ni peatones y que se insista a la empresa que gestiona residuos y orgánico para que deposite con cuidado los contenedores de forma que no quede

apoyada la barra de apertura sobre la acera haciendo que sea imposible su uso. De igual manera, piden al gobierno local que, entendiendo que es un foco de malos olores e insalubridad, la basura orgánica se recoja todos los días “y no solo un día sí y un día no como nos ha dicho en varias ocasiones el concejal de Urbanismo”, manifiestan desde Gana Medina. Piden que, como se les ha prometido en diversas ocasiones, se ponga en marcha una campaña informativa permanente sobre el uso de los nuevos contenedores de orgánico y residuos “para que quede claro a qué restos hace referencia puesto que mucha gente entiende que es todo aquello que no es orgánico”. Solicitan que se informe de la importancia y utilidad de reciclar sobre todo los restos orgánicos y para que se conciencie a la población de la importancia del reciclado, de depositar la basura en los contenedores adecuados y de hacerlo dentro de las horas que indica la normativa y de no dejar basura en el suelo. Por último, incluyen en sus peticiones como complemento a la campaña informativa, que se tomen las medidas disuasorias oportunas. Explican que en múltiples casos, no existen contenedores de orgánico y resto juntos o, en ocasiones, en la proximidad, lo que puede desmotivar y dificultar el reciclado.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Septiembre y octubre

Vuelve la programación cultural al Auditorio Municipal

La concejala de Cultura y el técnico del Área explicaron las nuevas medidas de seguridad y las restricciones con las que contarán en cuanto a aforo R. Alonso

El Auditorio Municipal de Medina del Campo retomará la actividad cultural el próximo mes de septiembre. Desde el Consistorio han preparado una programación para todos los públicos con la premisa de la seguridad ante la situación por la pandemia de COVID19. Así, contarán con una serie de restricciones con las que cumplir la normativa y desean transmitir tranquilidad a los usuarios para que puedan disfrutar de los espectáculos de los próximos meses. Así lo ha explicado la concejala de Cultura, Cristina Aranda, que ha comunicado que, a través de esta nueva programación, “reactivaremos la actividad cultural de la villa”. Junto al técnico del Área, Eduardo López, han sido los encargados de comentar cómo han reprogramado todos los espectáculos que suspendieron a consecuencia de la pandemia y las nuevas medidas de seguridad que implementarán. Dentro de los espectáculos propuestos, destacan obras como ‘La fuerza del cariño’, que interpreta Lolita Flores o la versión de David Serrano y Daniel Guzmán de la conocida ‘Perfectos Desconocidos’, además de múltiples obras dedicadas al público infantil e incluso para bebés. El técnico de Cultura ha expuesto que contarán con un aforo del 21%, que equivale a unas 107 butacas, algo que les perjudicará en la recaudación y que ha motivado que lleven a cabo una programación “más justa”. López ha explicado que cumplen con bastante margen

los 1,5 metros de distancia a los que obliga la Junta de Castilla y León. Además, Eduardo López comentado que sólo han propuesto la programación de estos dos meses motivados por el avance que tenga la pandemia de COVID19, pues “no queremos pillarnos las manos y poner a la venta cuatro meses”, ha argumentado el técnico. Aranda ha querido poner en valor el esfuerzo del Área de Cultura para realizar la reubicación del programa y por el trabajo realizado en la devolución de las casi 3.000 entradas que han gestionado. Además, ha agradecido la labor para garantizar las nuevas medidas para hacer una reapertura que “sea totalmente

segura tanto para el personal como para los usuarios”. La concejala ha señalado que los usuarios podrán acceder de manera online a la programación a través de la web del Auditorio Municipal y códigos QR. Además, en el propio Auditorio tendrán acceso al programa impreso, pero totalmente cerrado con un plástico exterior para mayor seguridad. En cuanto a la venta de entradas, para las actuaciones del mes de septiembre comenzará a partir del lunes 17 de agosto, en horario de 19:00 a 21:00 horas en las taquillas del Auditorio Municipal. La venta online será a partir del jueves 20 de agosto a través de la web del Auditorio

Municipal. En cuanto a las actuaciones del mes de octubre, la venta comenzará el martes 15 de septiembre en taquilla y el viernes 18 de manera online.

El técnico de Cultura, Eduardo López y la concejala de Cultura, Cristina Aranda, durante la presentación // Fotos: R. Alonso

SUSPENSIÓN DE ABONOS Y OBSERLa edil de Cultura ha comunicado la suspensión del sistema de venta de abonos “hasta que se pueda poner a la venta la totalidad del aforo”. En este sentido, los abonados del primer semestre de 2020 podrán renovar su abono, si así lo quieren, cuando se vuelva a implementar el sistema. Además, estos abonados tendrán descuentos especiales para todas las obras a la venta, unos VACIONES

descuentos a los que sólo podrán acceder a través de la venta en taquilla. De igual manera, los demandantes de empleo, personas que cuenten con carnet joven o carnets de escuelas municipales contarán con un descuento del 20% en todas las entradas, salvo las de bebés. En cuanto a los servicios del Auditorio Municipal, disponen de entradas para personas con movilidad reducida con venta únicamente a través de la taquilla. Además, informan de que los servicios de guardería y guardarropa han quedado suspendidos hasta nuevo aviso. Así mismo, se podrá disponer del programa impreso en papel a la entrada del espectáculo siguiendo las instrucciones indicadas por el personal de la sala. Recomiendan descargar el programa en la web del auditorio, web municipal y también mediante el código QR disponible en las carteleras y diferentes estancias del Auditorio. El Auditorio Municipal de Medina del Campo abre de nuevo sus puertas a las artes escénicas y audiovisuales con una nueva serie de medidas que garantizan la seguridad. Las puertas de las salas estarán abiertas 30 minutos antes del inicio del espectáculo y la salida se realizará de manera ordenada, comenzando por las filas de detrás. Se colocará la señaleútica correspondiente para garantizar el correcto desplazamiento por el auditorio y se limpiará profundamente de manera diaria.

PROTOCOLO ANTI-COVID


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

En cuanto a las obligaciones para los usuarios, deberán llevar mascarilla en todo el interior del mismo, se limpiarán las manos con gel hidroalcohólico en la entrada, se mantendrá la distancia de seguridad y ruegan seguir las indicaciones del personal auxiliar de sala.

PROGRAMACIÓN EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE

El telón del Auditorio Municipal de Medina del Campo se abrirá el próximo 3 de septiembre con la obra ‘La fuerza del cariño’, teatro de Dan Gordon que cuenta con el reparto de Lolita Flores y Luis Mottola. La obra expone la difícil relación entre una mujer y su hija, unidas pero muy distintas. Se trata de una versión de la oscarizada película estadounidense de James L. Brooks. El viernes 4 está programada la ya habitual Muestra Flamenca, que llega a su edición número 42 en un espectáculo que organiza la Tertulia Flamenca medinense. Para el siguiente jueves, día 10, los medinenses podrán disfrutar de la obra ‘Las cosas que sé que son verdad’ con Verónica Forqué como actriz destacada. Se trata de un complejo e intenso retrato de los mecanismos de la familia y del matrimonio desde el punto de vista de cuatro hijos. Para el día 17 de septiembre, la programación continuará con ‘Play’ de Enrique Cabrera y el sábado 19 ‘Orquesta de Malabares’, dos obras más dedicadas al público familiar. Continúa el programa con ‘Todos hieren y una mata’ el domingo 20, y ‘Mauthausen. La voz de mi abuelo’, que se prodrá disfrutar el viernes 25. Culmina la programación de septiembre el día 27, con la obra familiar ‘Acróbata y arlequín’. En cuanto a los espectáculos del mes de octubre, el Auditorio Municipal acogerá el día 2 ‘Los cuerpos celestes’, que mezcla danza y música y combina el contemporáneo y el flamenco. En cuanto a las obras para bebés, comenzarán el sábado 3 de octubre, con ‘La cocina’, dirigida por Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego. La siguiente obra dedicada a los más pequeños es ‘Otto’, el 25 de octubre, de Teloncillo Teatro. Ambas cuentan con un precio de 3 euros por butaca. El domingo 4 de octubre, está programada una versión de ‘Alicia en el país de las maravillas’, dirigida por Raúl Amores y enfocada al público familiar. Mismo target que la obra que se realizará el sábado 17, ‘Miramiró’, un espectáculo de danza y animación de vídeo para los más pequeños, que nace del universo de Joan Miró. Cierra la programación familiar el sábado 24 de octubre ‘Las aventuras de la intrépida Valentina’, que contará con títeres y actores en una obra que intentará indagar en el origen,

sentido y persistencia de la discriminación de género. En cuanto la programación para el público joven-adulto, destaca la versión de David Serrano y Daniel Guzmán de la famosa ‘Perfectos desconocidos’, en la que un grupo de amigos queda para cenar y jugarán a compartir los mensajes y llamadas de sus móviles. Se interpretará el 18 de octubre y cuenta con un precio de 15 euros por butaca o 10 euros para abonados joven-adulto. El viernes 23 de octubre tendrá lugar la puesta en escena de ‘Sin miedo’, bajo la dirección de Pablo Ibarluzea.

LOCAL

Además de los programas online, también se ofrece también impreso. Esta vez cubierto de plástico para más seguridad


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

Momento de la concentración // Imagen: La Voz de Medina

Momento de la lectura del manifiesto // Imagen: La Voz de Medina

◗ COVID19

Los hosteleros medinenses alzan la voz ante las restricciones de la Junta de Castilla y León

El pasado fin de semana se llevó a cabo una concentración en la Plaza Mayor de la Hispanidad para instar al organismo regional a replantearse las últimas decisiones tomadas relativas a este gremio P. De la Fuente

Multitud de hosteleros de la Villa de las Ferias se concentra-

ron en la madrugada del pasado sábado a las puertas del Ayuntamiento de Medina del Campo, con el objetivo de hacer

visible públicamente su negativa a las restricciones establecidas desde la Junta de Castilla y León. Entre ellas se encuentra

el cierre de los establecimientos a las 02.00 horas y la no permisividad de dar acceso a los usuarios al interior de sus recintos a partir de las 01.30 horas. A través de un comunicado, los afectados han puesto el foco de atención en que este virus “no entiende de horarios” y han manifestado que siempre han seguido las normas marcadas, incorporando a sus establecimientos geles hidroalcohólicos, separación entre mesas y una desinfección rutinaria de sus enseres. Además de los propios trabajadores, empresarios y familiares, los hosteleros estuvieron acompañados por representantes institucionales municipales, como el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo; la concejala de Cultura, Cristina Aranda y la teniente de alcalde, Olga Mohíno.

COMUNICADO EMITIDO DESDE LA ASOCIACIÓN GREMIAL DE HOSTELEROS MEDINENSES

Fue Julio Rivera, uno de los miembros de la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses, el encargado de dar lectura pública al documento que comenzaba defendiendo la necesidad que tiene este gremio de salir a defenderse y también a apoyar “el sector más perjudicado, que no es otro que el ocio nocturno”, apuntaba. Igualmente, se trató de explicar que “se está señalando

a un tipo de hostelería en concreto, pero el virus no conoce de horas, ni de sectores empresariales. Para nosotros, empresarios hosteleros, la salud es lo primero y, por ello, nos hemos esforzado para conseguir una hostelería segura”.

EN CONTRA DE UN OCIO A lo largo de la concentración, este afectado sector hizo hincapié en el daño que le está provocando el ‘ocio nocturno ilegal’, apostando por el hecho de que es el que mayores problemas está produciendo en cuanto al número de rebrotes.

NOCTURNO ILEGAL

SOLICITUD DE APOYO DE TODO EL TEJIDO SOCIO-POLÍTICO

Finalmente, los hosteleros reclamaron el apoyo de todas las asociaciones empresariales de la localidad y de la necesidad de seguridad jurídica para los empresarios dedicados a este mundo, ya que “tienen familias a cargo y obligaciones que atender”. Por ende, entienden que se podrían haber tomado otras medidas alternativas, como limitar el consumo en barra a partir de cierta hora, y no llegar hasta las restricciones impuestas actuales. Asimismo, abogan por medidas de carácter compensatorio, tanto sobre las empresas como el empleo, para garantizar la supervivencia de estos negocios, ayudas económicas para el pago de alquileres e hipotecas, exenciones fiscales y de tasas municipales y ampliación de los ERTE e IVA súper reducido, entre otras. De lo que no hay duda es que, en el caso de tomarse esta serie de observaciones, estaría en riesgo uno de los sectores más amplios de la economía medinense.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Escuela Infantil Castillo de Colores

Cristina Aranda se queda fuera de la Junta de Gobierno

El PSOE señala que Guzmán Gómez Alonso ha cesado a la concejal de educación y cultura como miembro de la Junta de Gobierno a favor del concejal de Medina Primero, Julio Padrones Redacción

Calles anegadas en Medina del Campo P. De la Fuente-. Una fuerte tromba de agua deja anegadas las calles de Medina del Campo. La tormenta dio comienzo sobre las cinco de la tarde del pasado sábado, dando paso a riadas por la Villa de las Ferias. Tal es así que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tuvieron que intervenir en las labores de acondicionamiento y reparación de daños, como ramas caidas o alcantarillas atrancadas.

◗ Red pública

WiFi4EU ya está en Medina del Campo: Internet rápido, seguro y gratuito para todos La iniciativa WiFi4EU promueve el libre acceso de los ciudadanos a la conectividad wifi en espacios públicos Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha extendido la red wifi pública a 10 nuevos espacios del municipio. Con estas incorporaciones son ya 18 los puntos de acceso gratuito a internet existentes en la villa. El Ayuntamiento recibió una subvención de 15.000 euros, de la Unión Europea, para desarrollar este proyecto que incluye inversiones (principalmente compra de antenas) e instalación. Los gastos de mantenimiento corren a cargo de las arcas municipales: la conexión a internet, el mantenimiento y gestión del sistema. WiFi4EU es un programa que financia a los municipios de toda la UE para que instalen un acceso gratuito a internet, y que está específicamente orientado a que tanto los residentes como los turistas puedan conectarse en cualquier lugar vía wifi. La Unión Europea ha invertido un total de 120 millones de euros, y gracias a este presupuesto, cerca de 9.000 municipios ya tienen una infraestructura de red wifi con la que conectarse a internet. Los ciudadanos podrán beneficiarse de estas redes wifi repartidas por diferentes espacios de nuestro municipio, tanto en la vía pública como en algunos edificios municipales de forma totalmente gratuita.

RÁPIDA, SEGURA, ESTABLE Para WiFi4EU no vale cualquier red. La navegación tiene que ser de alta calidad: rápida, Y GRATUITA

estable y segura. Y los equipos, de última generación. La velocidad debe ser de al menos 30Mbps. La red WiFi4EU es gratuita para los usuarios, no incluye ningún tipo de publicidad y no se obtienen datos personales a través de la conexión. La protección de la privacidad es un derecho fundamental de las personas y no podemos ignorarlo. Y no solo eso, otra característica es que al menos 50 usuarios pueden conectarse a la vez sin disminuir su rendimiento. Si en cualquier país de la UE ves en tu móvil la red WiFi4EU, podrás conectarte gratis a una red de calidad y segura. Un simple login y estarás navegando libremente durante 12 horas y podrás conectarte tantas veces como quieras.

Los puntos instalados recientemente están accesibles en los siguientes lugares: Plaza Mayor, Plaza de Segovia, Plaza de san Agustín, Plaza de don Federico Velasco, Reales Carnicerías (mercadillo exterior), Plaza de santo Tomás, Entorno del castillo de La Mota (explanada de acceso), Santa María de los Huertos (Las Reales), Polideportivo Pablo Cáceres (piscina), Polideportivo Barrientos (piscina). Además existen otros espacios abiertos donde existe conexión a internet abierta y gratuita: Parque de El Chopal, Parque de Aguacaballos, Parque de Rodilana, Parque de Gomeznarro También se podrá conectar desde el Ayuntamiento, el Centro Cultural Integrado, la Casa de Cultura y el Auditorio Municipal.

DÓNDE CONECTARSE A WIFI4EU

El Grupo Municipal Socialista ha conocido, a través de su labor de control al gobierno, que el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha decidido “de forma unilateral y sin consensuarlo con su grupo”, según indican desde el PSOE, la retirada de Cristina Aranda, concejala de educación y cultura, como miembro de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo. En su lugar ya forma parte de la misma el concejal del grupo municipal de Medina Primero, Julio Padrones, socios en el gobierno de Gómez Alonso. Este cese ocurre en un momento delicado para Medina del Campo “en el que todos los ciudadanos han visto la incom-

petencia de la edil de educación para resolver la crisis producida por el cierre de la Escuela Municipal Infantil ‘Castillo de Colores’ así como en plena reanudación de la semana de cine, que quedó suspendida en marzo por la pandemia de la Covid 19”, manifiestan desde el Partido Socialista. Para el grupo municipal del PSOE el problema “no es la incompetencia de los concejales de gobierno a la hora de gestionar las concejalías, áreas y servicios públicos -una incompetencia que, para esta agrupación municipal, se ha visto plasmada con el acuerdo de gobierno entre PP y Medina Primero- sino que el problema es del propio alcalde, incapaz de llegar a acuerdos ni con sus propios concejales y que está más preocupado de ir a Diputación a hacer bulto que de

gestionar servicios esenciales para los ciudadanos de Medina del Campo”. Por su parte, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, asegura que Aranda “No ha sido apartada” y que nada tiene que ver con la gestión de Castillo de Colores, que califica como “impecable”. Igualmente, advierte de que la labor de Cristina Aranda “no la ha hecho ninguna concejala de Cultura ni ningún concejal en los últimos ocho años en Medina del Campo”. Es así como achaca esta decisión al número limitado de personas que pueden conformar la Junta, cediendo su posición, en este caso, al concejal de Medina Primero, Julio Padrones.

POSTURA DE GUZMÁN GÓMEZ


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Conocido como “Tite”

El Ayuntamiento de Medina homenajea a Enrique Navas

El piragüista saltó a la actualidad hace escasas semanas, tras haber salvado la vida de un hombre que se estaba ahogando en el Pisuerga P. De la Fuente

El deportista medinense Enrique Navas Santana, conocido por ‘Tite’, ha recibido esta misma semana un caluroso homenaje por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo. El joven, además de contar con numerosos reconocimientos en natación, como la Copa del Mundo de Berlín 2014, saltó a la actualidad hace escasas semanas, al salvar la vida a un hombre que se estaba ahogando a las orillas del Pisuerga. El acto, llevado a cabo este lunes, ha estado presidido por el alcalde de la villa, Guzmán Gómez Alonso, quien ha asegurado que Enrique, además de ser un “auténtico deportista”, salva vidas. Asimismo el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, ha hecho referencia a los inicios del joven en el ámbito deportivo, comenzando sus primeras clases en las Escuelas Deportivas de la villa. Finalmente, Navas Santana ha advertido que, a pesar de desarrollar su actividad en Valladolid, “mi sangre es de Medina del Campo”.

Enrique Navas Santana, ‘Tite’, resalta uno de sus proyectos más apasionantes: @para_paladas. Se trata de un perfil creado en Instagram, en el que se puede seguir de primera mano al deportista. Además de poder observar su día a día, ‘Tite’ realiza numerosas reflexiones acerca de la discapacidad, haciendo hincapié en la disciplina de la superación, y poniendo el foco de atención en que esto nunca ha de ser un problema. Asimismo, realiza charlas, conferencias y coloquios, donde desgrana su trayectoria como profesional del deporte paralímpico y defiende que tener una ‘minusvalía’, como en su caso el miembro inferior derecho por nacimiento, jamás hace perder ‘valor’ ni capacidad a una persona.

PARA_PALADAS

Un joven Navas Santana, adentrado en sus comienzos en el ámbito de la natación, obtenía en 2005 la marca mínima para los campeonatos de España Promesas en la categoría de 12 a 16 años; mismo año en el que

TRAYECTORIA PROFESIONAL

se erigió como Campeón de España en el primer campeonato promesas celebrado en Córdoba. Un año más tarde, en el 2006, continuó su laureada carrera con el título de campeón Regional Absoluto y campeón del Open de Oviedo, entre otros títulos. Y siguió nadando y cosechando medallas durante todos los años consiguientes, contando en 2012 con el título de campeón de España en el campeonato absoluto por clubes al aire libre, celebrado en Pontevedra; además de ser reconocido por la Federación Española de Natación como deportista de élite a nivel nacional. No obstante, en la actualidad se dedica al mundo del piragüismo, estando cada día más seguro de que es un deporte que le llena como profesional. De lo que no hay duda es de que Enrique Navas ‘Tite’, será recordado por sus valiosos títulos como deportista, pero también por el más importante que uno puede tener en esta vida: el ser una gran persona y haber conseguido salvar la vida de un hombre.

Momento del acto en homenaje

Miembros de la corporación junto a Enrique Navas


SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Sorteo el próximo 20 de agosto

La ONCE rememora la Quema de Medina con su cupón diario Cinco millones y medio de cupones recorrerán la geografía nacional para recordar esta efeméride y difundir la imagen de Medina del Campo

de Castilla. Las tropas necesitaban tomar la artillería de la localidad para atacar la ciudad comunera de Segovia y el pueblo de Medina lo evitó. Buena parte de la villa, que contaba con uno de los centros urbanos más antiguos de Castilla, fue destruida; y estalló el movimiento comunero en toda la corona de Castilla. La Villa de las Ferias lleva varios años recordando este triste episodio con una recreación histórica que se celebra dentro de la Semana Renacentista y la de Imperiales y Comuneros. La foto que ilustra el cupón refleja una de las actividades históricas de la Semana Renacentista 2019 y su autor es Javier Velázquez Marcos.

R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha acogido este jueves la presentación del cupón de la ONCE dedicado a la difusión del V Centenario de la Quema de Medina y cuyo sorteo corresponde al próximo 20 de agosto. Con esta iniciativa, cinco millones y medio de cupones llevarán por toda España el recuerdo de esta efeméride de la Villa de las Ferias, que en esta ocasión no contará con los actos previstos en un primer momento, debido a la pandemia de coronavirus. La jefa de juego de ONCE en Castilla y León, Rosa Mª Martín González, y el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso han presentado este cupón, en un acto que ha tenido lugar en el patio principal del Ayuntamiento, y en el que han estado acompañados por representantes de la organización de la Semana Renacentista de la Villa de las Ferias, de la corporación local, algunos integrantes de ASCEDIS y por el autor de la fotografía que ilustra este cupón, Javier Velázquez. En su alocución, Guzmán Gómez ha agradecido a la ONCE su disposición para la difusión de este acontecimiento histórico “grabado en la memoria colectiva de todos los medinenses”. Así mismo, ha lamentado que en este caso será un “recuerdo más triste” que en otras ocasiones pero que intentarán rememorar a través de los pequeños eventos que realizarán. Destaca también el alcalde la representación que Medina del Campo tendrá en todo el territorio nacional gracias a esta iniciativa y anima tanto a compradores habituales como a los que no son tan

PREMIOS EN EL SORTEO DEL PRÓXIMO DÍA 20 DE AGOSTO

asiduos en este tipo de sorteos, a participar para colaborar con la ONCE y para que tengan un bonito recuerdo de Medina del Campo. Por su parte, la jefa de Juego de ONCE Castilla y León, ha explicado que para su organización supone un honor representar este hecho histórico “tan importante y relevante para esta villa”. De igual manera, ha manifestado que la intención de la ONCE es que Medina del Campo sea visible y que los ciudadanos se acerque a la localidad para disfrutar de su historia. Además, Rosa Mª Martín ha recordado la labor social con la que cuenta la organización, pues

gracias a la venta de los productos de juego, consiguen la prestación de servicios sociales a sus afiliados. En el caso de Medina del Campo, son 32 personas afiliadas las que son atendidas por sus técnicos. La jefa de Juego de Castilla y León ha incidido además en la labor que realizan con los niños con discapacidades visuales, que son atendidos por maestros que responden a sus necesidades. Doce son los vendedores de la ONCE con los que cuenta Medina del Campo y Rosa Mª Martín ha tenido unas palabras de agradecimiento para ellos, pues reparten “suerte e ilusión” por las calles y plazas de la villa. Además de este sorteo del

próximo 20 de agosto en el que estará representada Medina del Campo, la jefa de Juego de Castilla y León animó a los presentes a participar en el sorteo ‘Extraordinario de Verano’ que se sortea el 15 de agosto y, por último, adelantó que el próximo 16 se pondrá a la venta el sorteo ‘Extraordinario de Navidad’.

Presentación del cupón del próximo 20 de agosto, que recuerda la Quema de Medina // Foto: R. Alonso

Popularmente conocida como la Quema de Medina, fue una acción militar llevada a cabo en la localidad por las tropas afines al rey Carlos I, el 21 de agosto de 1520, durante las primeras etapas de la Guerra de las Comunidades

LA QUEMA DE MEDINA

El cupón diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y a ganar 'La Paga' de 3.000 euros al mes durante 25 años, que añadirá al premio de 35.000 euros. Tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premio de 200, 20 y 6 euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y penúltima cifra. Los cupones de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Además, se pueden adquirir desde la página web de la entidad y en establecimientos colaboradores autorizados.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ En municipios de Medina y Comarca

La nueva cobertura 4G traerá mejoras en velocidad Llega800 es la entidad encargada de garantizar la compatibilidad de este servicio 4G con la TDT Redacción

Desde la organización animan a decorar los hogares de los medinenses. // Imagen de archivo 2019

◗ La organización prepara una serie de concursos virtuales

Comienzan las actividades de una Semana Renacentista atípica Las actividades más destacadas serán las propuestas online para los ciudadanos y las actividades que realizan los hosteleros de la localidad Redacción

Con una serie de propuestas online y contados actos en recuerdo del ‘V Centenario de la Quema de Medina’, la Semana Renacentista de Medina del Campo arranca en una situación atípica respecto a las actividades que rodean estos días de celebración en la localidad. Desde la organización de la Semana Renacentista animan a ambientar de época o teñir de iluminación rojiza los balcones, escaparate, fachada, establecimiento comercial u hostelero, calle o plaza y subir una foto o video a redes sociales con la etiqueta #decorarenacentista2020. Las composiciones más originales tendrán un premio que constará de un lote de productos de la marca Alimentos de Valladolid por valor de 150 euros; y para el establecimiento, una campaña de publicidad on line por valor de 400 euros, con la colaboración de Entreperfiles y Medinashopping. ‘Renacentista Vintage’ es una iniciativa para subir a redes sociales fotos y videos de las pasadas ediciones de la Semana Renacentista de Medina del Campo, etiquetadas con #renacentistavintage2020. Las publicaciones entrarán en un sorteo de 9 lotes de productos de la marca Alimentos de Valladolid. Otra de las propuestas es el concurso infantil ‘Medina Dibujada’ en el que podrán participar todos los menores de edad hasta 14 años con ilustraciones sobre Medina del Campo, sus monumentos e historia, con técnica libre. Los participantes deberán subir

sus creaciones a las redes sociales (Instagram, Facebook o Twitter), etiquetar con #dibujorenacentista2020 y las más originales de 1 a 6, de 7 a 10 y de 11 a 14 años, tendrán como premio 3 vales de compra por valor de 100 euros a canjear cualquier domingo del año en comercios adheridas al Centro Comercial MedinaShopping. Y si además nos entregas el dibujo original en la exposición de barricas del Patio Principal del Ayuntamiento entre el 19 y el 31 de agosto, tendrás un regalo sorpresa y el dibujo se expondrá en la edición 2021 de Mapping Me. Con el concurso online ‘Yo sobreviví a la Quema de Medina’ de diseño de mascarillas se propone subir a redes sociales las fotos o videos de creaciones temáticas de mascarillas ambientadas con temática histórica y etiquetadas con #mimascarillarenacentista2020. A la creación más original, se premiará con un vale regalo para la compra en establecimientos adheridos a MedinaShopping por valor de 200 euros; y entre las creaciones compartidas, se sorteará un vale regalo para la compra en establecimientos adheridos a MedinaShopping por valor de 100 euros. Este año, al no poder celebrar multitudinarias recreaciones y desfiles históricos, se ha propuesto a los ciudadanos seguir ambientándose de imperial o comunero para salir a hacer sus quehaceres diarios (del 19 al 23 de agosto), siguiendo las medidas de seguridad, higiene y distanciamiento establecidas. Así, desde la organización invitan a compartir las fotos en redes sociales, etiquetadas con #soyimperial2020 o #soycomune-

ro2020 y se sorteará entre todas, 50 lotes de productos oficiales de la Semana Renacentista de Medina del Campo. Además, la ambientación más original de una persona o unidad familiar tendrá un lote especial de productos de la marca Alimentos de Valladolid por valor de 150 euros.

Durante la Semana Renacentista, los establecimientos hosteleros también proponen diferentes alternativas que llevarán a cabo con todas las medidas sanitarias correspondientes debido a la pandemia de COVID19. ‘Corretapas y Correcopas Renacentista' es una actividad que se podrá disfrutar en los establecimientos hosteleros de la Villa de las Ferias. El Corretapas estará formado por tapa más una bebida de la Feria, que será verdejo, caña, refresco o tinto joven al precio de 3 euros. En cuanto al ‘Correcopas’, los establecimientos hosteleros ofrecerán un combinado o un gintónic de la Fería a un precio de 5 euros. Sabores Comuneros son las jornadas gastronómicas históricas que se celebrarán del 15 al 30 de agosto en algunos de los municipios de la Ruta del Vino de Rueda con motivo de la conmemoración del V Centenario del levantamiento comunero en las localidades de Tordesillas y Medina del Campo. Durante estos días, en los mesones y bares de diferentes municipios de la Ruta del Vino de Rueda se podrán degustar deliciosas viandas de las que antaño saciaban el apetito de las gentes.

ACTIVIDADES HOSTELERÍA

Las operadoras de telefonía móvil comenzarán a ofrecer en toda la Comarca de Medina del Campo servicios sobre la red 4G en la banda 800MHz, lo que permitirá a todos los medinenses y vecinos de la zona, disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad sobre tecnología LTE (4G) con una mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor extensión geográfica. Para garantizar la compatibilidad de la nueva tecnología con la Televisión Digital Terrestre (TDT), los operadores han puesto en marcha 'Llega800', entidad encargada de solucionar cualquier afectación en la recepción de la señal de televisión. Con la llegada del nuevo 4G a Medina del Campo continua el proceso de implantación que se está realizando de forma paulatina por toda la geografía nacional. Para comprobar las localidades donde ya están activos estos servicios se puede consultar el siguiente enlace la página web de 'Llega800' en el apartado 'Listado de municipios activos'. El despliegue 4G se enmarca en los establecido en el Real Decreto 805/2014, de 19 de septiembre, con fecha 1 de abril de 2015 en el que se procedió a la liberación de las frecuencias entre 790 y 862 MHz (canales 61 al 69 de UHF) que hasta entonces se empleaban para la recepción de la Televisión Digital Terrestre, proceso también conocido como Dividendo Digital. A partir de entonces, dichas frecuencias fueron asignadas a las operadoras de telefonía móvil para prestar sus servicios de telefonía móvil 4G.

PRINCIPALES VENTAJAS: MÁS Y Con la red 4G se ha abierto la puerta a innovadores servicios y aplicaciones, además de proporcionar significativas mejoras tanto en la velocidad de descarga, como de envío de datos fotos, música o contenidos audiovisuales de alta definicióno permitir sacar el máximo partido a aplicaciones online, como los videojuegos. MEJOR COBERTURA

La red 4G de telefonía móvil introduce dos mejoras fundamentales. La primera es la solvencia de los diversos problemas relacionados con orografías complicadas presentes en la geografía española donde tradicionalmente fallaba la cobertura. La segunda, es la gran penetración en zonas interiores de los edificios. La nueva generación de la tecnología 4G también facilita la introducción de nuevos servicios en el área empresarial y de las administraciones públicas, como aplicaciones empresariales en movilidad con alto contenido multimedia o el uso de la videollamada, entre otros. Además, la mayor cobertura que alcanza el 4G en la banda de 800MHz mejorará el servicio en el interior de edificios y será la banda que permita extender geográficamente el servicio de forma eficiente.

GARANTIZANDO LA COMPATIBILIDAD DEL 4G Y LA TDT

'Llega800' es la entidad gestora encargada de ofrecer los servicios que garantizarán la compatibilidad entre la puesta en marcha de la emisión del 4G en la banda 800 MHz y la recepción del servicio de TDT. Para garantizar esta compatibilidad, Llega800 presta a los ciudadanos una serie de servicios gratuitos que incluyen, por un lado, una actuación previa, gracias a la cual los ciudadanos que residan en zonas de mayor afectación recibirán una comunicación en su domicilio que les informará de que a partir de ese momento podrán solicitar de forma gratuita la adaptación de la antena de su edificio para evitar posibles incidencias. Y, por otro, un procedimiento correctivo, tras el encendido de las estaciones, por el que llega800 se encargará de atender a los usuarios afectados gestionando y resolviendo posibles afectaciones también sin coste alguno. Para gestionar estos servicios, se ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de atención gratuito (900 833 999) y una página web www.llega800.es.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Tertulias literarias

◗ Caza

Suspendido el itinerario poético con San Juan de la Cruz

La Federación Española de Galgos no convoca a Medina para las elecciones

La tradicional cita, organizada por las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica, se ha visto cancelada ante los rebrotes producidos en los últimos días P. De la Fuente

La figura de San Juan de la Cruz era el eje motor sobre el que giraba una de las citas poéticas con más solera en Medina del Campo. Este itinerario poético, que recorría los lugares más emblemáticos del Santo en la villa: el Convento de la Magdalena, el Monasterio de San José y la Capilla de San Juan de la Cruz, no contará este año con su ejecución. Desde la organización, que corre a cargo de Alfonso Hernández y Mariano García Pásaro, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Mancomunidad Tierras de Medina, no descartan celebrar, en los próximos meses, actividades relativas a este ámbito. La fecha sobre la que se realizarían dichos homenajes poéticos rondarían el 14 de diciembre, al haber fallecido San Juan de la Cruz en dicho día: “El objetivo sería congregarnos en la Iglesia de ‘Los Padres’ con un cántico a San Juan de la Cruz y un recital poético” suscribe Alfonso Hernández, quien aña-

El presidente del Club Deportivo de Cazadores y Pescadores “El Águila Real” muestra su disconformidad ante este hecho P. De la Fuente

de: “Ojalá las cosas se vayan solucionando poco a poco para poder celebrar, al menos en este año, nuestro veinticuatro aniversario para prepararnos de cara al próximo año, con la efeméride del 25 aniversario”.

Tierras de Isabel la Católica, que se reúne cada mes en el Centro Cultural Integrado, Alfonso Hernández no descarta retomar, en los próximos meses otoñales, la actividad, asegurando que “la vida sigue” y que siempre hay que tener presente el seguir las normas establecidas por las autoridades sanitarias: “Tenemos que saber convivir con las dificultades que la vida nos está poniendo”, establece.

El comienzo solía partir de la Plaza de San Juan de la Cruz

EL FUTURO DE LAS TERTULIAS Como parte de la coordinación de las Tertulias Literarias en LITERARIAS

Hace escasas semanas, la Federación Española de Galgos procedía a la realización de las elecciones que dan paso a la formación del equipo directivo del organismo. A través de las mismas, Luis Ángel Vegas se erigía, por tercera vez consecutiva, como presidente del ente dedicado al mundo del galgo. Una situación que, como es habitual, se realiza cada cuatro años. Pero la ‘nueva normalidad’ también ha acarreado cambios en este procedimiento, ya que desde el Club Deportivo de Cazadores y Pescadores “El Águila Real” de Medina del Campo, aseveran que no han sido convocados para efectuar el voto pertinente. El presidente del club medinense, Juan José Estévez, defiende que estas convocatorias “prácticamente son ilegales, ya que solo han votado, según lo que yo tengo entendido, 64 clubes, que son todos cargos técnicos de la Federación, de los casi 500 clubes que tenemos en España”. Esta disconformidad también

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2020

viene de la mano de que “había varias propuestas para presentar candidaturas a la FEG” y estas no habrían sido escuchadas. “¿Por qué si hay otras candidaturas no se les permite la inscripción?” se pregunta Juan José Estévez, quien reafirma que tendrán que dar explicaciones sobre ello. Madrid o Nava del Rey serían dos de los posibles candidatos que se habrían quedado a las puertas de ser incorporados como elegibles. Igualmente, afirma que la entidad podría ser más transparente y aportarles más información de forma rutinaria: “Desde que se cierra la caza hasta que se vuelve a abrir no tengo notificación ninguna de la Federación Española y eso sí que es lamentable”. Por su parte, Estévez apuesta por el mecanismo que sigue la Federación de Escopeta: “Estamos informados las 24 horas del día y nunca ha pasado lo que ha pasado ahora con la FEG”. Esta situación hace que el club medinense disienta de las actuaciones de la FEG, estableciendo que tendrán que dar explicaciones ante lo ocurrido.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE JUNIO y hasta el 20 DE AGOSTO, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (o de forma presencial solicitando cita previa en el teléfono 667 683 559)

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de AGOSTO DE 2020.

* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE AGOSTO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Juventud

La ‘Ocioteca’ no abrirá sus puertas en octubre

El COVID19 ha hecho replantearse al Ayuntamiento la apertura de este servicio relacionado con el ocio de los jóvenes durante los fines de semana P. De la Fuente

Los próximos fines de semana que están por llegar en Medina del Campo no contarán con el taller de la ‘Ocioteca’. Esta actividad, a la que acudían jóvenes entre 11 y 18 años de edad en el Centro Cultural Integrado Isabel ‘La Católica’, ha sido una de las afectadas en este periodo de COVID19: “Este año no se va a abrir la Ocioteca en octubre porque no se pueden garantizar todas las medidas de seguridad”, asevera el concejal de Juventud, David Alonso. Y es que en contrapeso a la suspensión de esta actividad durante los fines de semana, se tiene prevista la contratación de educadores de calle: “me gustaría que fueran integradores sociales, ya que es una Formación Profesional a veces no reconocida” asevera el edil,

quien hace referencia a la necesidad de dar salida a medinenses que se encuentran en la villa, con la finalidad de que “jóvenes se integren con otros jóvenes, explicándoles los problemas del botellón y que les den otras pautas”, dirime. Es así como Alonso pone el foco de atención en dar importacia “no a la franja de edad que se le estaba dando con la Ocioteca, también abrirlo hasta los 30 años”. Asimismo, insiste en que se trata de una decisión tomada a raíz de las últimas informaciones sanitarias, sin descartar novedades si el escenario de COVID19 mejora. Tras cumplirse cinco años sin un Plan de Juventud en Medina del Campo, el concejal espera

PLAN DE JUVENTUD

redactarlo este presente ciclo, afirmando que será “escueto y realista”, alejándose de los documentos anteriores en los que “únicamente se daban datos estadísticos y palabras bonitas”. Teniendo como pilar básico el dar respuesta a todos, Alonso cerciora que “todas las aportaciones serán bien recibidas”, en lo que respecta a las propuestas de sus homólogos en el Consistorio. En palabras del concejal de

Juventud, se pretende dar “un vuelco” al Centro de Información Juvenil, habiéndose reunido con la técnico para comenzar con las propuestas de cara al próximo curso. Una de las propuestas que se tiene prevista materializar es la creación de una ‘Casa de la Juventud’, para fomentar el asociacionismo en la población

ESCASO TEJIDO ASOCIATIVO

joven. Se trataría de un lugar donde reunirse: “Un espacio más amplio, otra forma totalmente distinta a un ocio dirigido y gobernado por monitores” defiende Alonso. Asevera que son actuaciones posibles en Medina del Campo, “si hubiera presupuesto y sin hacer grandes inversiones”. Entiende que hay espacios ya preparados en los que se podría desarrollar, aunque habría que estudiarlo minuciosamente.

Ocioteca de Medina del Campo

◗ Sin daños personales

Los bomberos intervienen en un incendio frente al Hospital de Medina del Campo

Al parecer, las llamas se produjeron tras la utilización de un horno de leña que se encontraba en el interior del edificio Redacción

Un establecimiento localizado frente al Hospital de la Villa de las Ferias ha tenido que ser intervenido por el equipo bomberos del parque de Medina del Campo el pasado sábado, 8 de agosto, debido a un incendio provocado en su interior. Las llamas se ocasiona-

ron alrededor de las tres del mediodía, motivadas por la utilización de un horno de leña y su consecutiva chimenea. Tal y como apuntan desde el Parque de Bomberos de Medina del Campo, este inmueble hostelero se encontraba realizando labores de adecuación y reformas, al tener previsto abrir al público en los próximos días.

DAÑOS EN LA CUBIERTA DEL A pesar de que no ha habido que lamentar daños personales, sí que les ha habido materiales. La cubierta del edificio ha sido la que se ha llevado la peor parte. En este caso, una de las zonas del tejado se ha venido abajo, provocando un agujero en el inmueble. Hasta el lugar de los hechos se desplazó una dotación de bomberos del parque de Medina del Campo. EDIFICIO

Estado de la cubierta tras el incendio


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Del 13 al 23 de agosto

Ocio responsable con la ‘V Ruta de Cócteles 0,0’ en Medina del Campo

La fase de concurso se celebró durante la tarde de ayer con la elaboración de dos cócteles Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, la Asociación de Hostelería de la Villa y la empresa OTC Group organizan la V Ruta de Cócteles 0.0, que dio comienzo el jueves 13 y que culminará el próximo 23 de agosto. La fase del Concurso Profesional se celebró ayer a las 20:00h en el patio principal del Consistorio. Los resultados de la misma aparecerán en la próxima edición impresa de La Voz de Medina. En la categoría profesional, el formato de participación, es la elaboración de dos cócteles. Uno que pueden llevar totalmente estudiado y elegido desde sus negocios, a realizar en un tiempo máximo de 7 minutos, y otro en el que se puede ver cómo los profesionales de Medina del Campo son capaces de improvisar en una de las pruebas más divertidas que se pueden encontrar en formato de concurso a nivel nacional, denominada ‘Black Box’. En ella, los participantes deben elegir una caja totalmente aleatoria y realizar un cóctel con un tiempo máximo de 3 minutos, teniendo que utilizar obligatoriamente los ingredientes que contiene la caja.

Los concursantes deben realizar un Coctel 0.0 en el que se utilicen técnicas de Free Pouring, maceración, cavitación, infusión o premix de diferentes zumos y siropes. El coctel ofertado, previo estudio, cuenta con una puntuación de un 60% dentro del total de las dos pruebas, dejando a la prueba de la Black Box una puntuación total de un 40%. El acceso en principio era libre, cumpliendo siempre con las medidas preventivas frente al COVID-19 y respetando los aforos establecidos. Entre todos los asistentes, estaba previsto sortear tres vales de material deportivo por importe de 75€ cada uno de ellos a canjear en las tiendas de deportes del municipio. La convocatoria está abierta a todos los establecimientos que forman parte del Circuito de Ocio de Calidad de Medina del Campo “Programa Servicio Responsable”. Los premios a los que los concursantes pueden optar están divididos entre los ‘Premios del Jurado’ y el ‘Premio Popular’. En la primera categoría, el primer clasificado se lleva un Lote productos Monín valorado en 250 euros, un viaje a Madrid,

con todos los gastos pagados, para realizar una ruta por los mejores locales de coctelería y, al día siguiente, un curso en el Showroom de OTC Group en Madrid sobre la Marca Monín. En cuanto al segundo clasificado, el premio consiste en un lote productos Monín valorado en 150 euros, un viaje a Madrid, con todos los gastos pagados, para realizar una ruta por las mejores coctelerías de la misma con el mismo curso del que se compone el primer premio. El tercer y cuarto clasificados

se llevan lotes de productos Monín valorados en 100 y 50 euros de manera respectiva. Por último, el ‘Premio Popular’ se compone de un lote de productos Monín valorado en 150€. Será otorgado por el público de los establecimientos al cóctel sin alcohol que obtenga más votos. La votación se realizará a través de dos sistemas: Uno de papeletas que se entregarán en los establecimientos, una vez solicitado el cóctel sin alcohol, y a través de la página web de la

Asociación de Hostelería. Cada establecimiento participante recibirá un lote de productos Monín por su participación en el Concurso. Además, los participantes deben exhibir en sus locales los carteles informativos sobre limitaciones de la venta y consumo de bebidas alcohólicas previstos en la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de prevención, asistencia e integración social de drogodependientes de Castilla y León en la redacción dada por la Ley 3/2007, de 7 de marzo.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

❚ Turismo

Medina del Campo entra en la red turística de visitas guiadas gratuitas de la Diputación Diez municipios componen la programación cultural de la Diputación de Valladolid, que con este tipo de iniciativas pretende fomentar el turismo rural y acercar la historia a los visitantes Redacción

◗ Prevención por el COVID19

El Ayuntamiento de la villa realiza labores de limpieza y desinfección en las calles

Los equipos municipales trabajan de madrugada en este tipo de intervenciones Redacción

Los servicios municipales de limpieza del Ayuntamiento de Medina del Campo retoman las labores de desinfección viaria como medida de prevención, con el objetivo de preservar los buenos datos en el combate al Covid-19 en la localidad y ofrecer al Turismo y a los ciudadanos las mejores condiciones de seguridad. Los equipos municipales están trabajando de madrugada distribuidos en los puntos más sensibles de nuestro municipio, como es el caso del entorno del

hospital y las zonas de mayor afluencia. En este sentido, la Avenida de Portugal, la calle Carreras y la calle Maldonado, entre otras han recibido, en horario nocturno, una limpieza especial con la premisa de garantizar la desinfección en elementos cotidianos presentes en estas vías. Pasamanos, papeleras, bancos o semáforos han sido el objetivo de una intensa jornada de limpieza. Otros espacios donde se han concentrado los trabajos son el hospital, el centro de salud, las iglesias, residencias de ancianos o el albergue juvenil.

Los monumentos y la historia de Medina del Campo cobran una relevancia especial durante los fines de semana de agosto y septiembre, gracias a la propuesta de la Diputación de Valladolid, que consiste en la creación de visitas guiadas gratuitas por los conjuntos históricos más importantes de la provincia. En total serán diez municipios vallisoletanos los que forman parte de esta programación cultural, entre los que se encuentra Medina del Campo, una iniciativa que pretende fomentar el turismo rural y acercar la historia a todos los visitantes. Cada municipio podrá visitarse en dos fechas diferentes, en este sentido, los itinerarios por la villa medinense comprenden los fines de semana del sábado 22 de agosto y sábado 26 de septiembre, a partir de las 11:30h. Las visitas partirán de la Oficina de Turismo y se realizarán en grupos de 24 personas, cumpliendo con todas las medidas de seguridad que indica Sanidad, de tal forma que será obligatorio el uso de mascarillas, gel hidroalcohólico y mantener la distancia de seguridad. En un momento en el que el coronavirus y su incidencia nos lleva a buscar entornos cercanos y seguros, esta es una gran oportunidad para descubrir las raíces, el patrimonio y la belleza de nuestra tierra. Para más información se puede acceder a la web de la Diputación de Valladolid, o bien, llamar al teléfono de la oficina de Turismo de Medina del Campo, 983811357.

◗ Cultura en Medina del Campo

Tierra Seca y la magia de Fernando Arribas, primeras propuestas del verano

La villa inició ayer su programación estival con la ‘V Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle’ con el espectáculo ‘Magia de Autor’ Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo inicia este viernes las actividades programadas dentro del ciclo ‘Verano Cultural 2020’, con el espectáculo de magia de Fernando Arribas el 14 de agosto y la actuación del grupo Tierra Seca el sábado 15 en la Plaza Mayor de la villa. El programa comprende una propuesta variada para todos los gustos y perfiles de público que abarca un total de diez actuaciones de música, teatro de calle y magia para todas las edades. Las actividades se celebrarán en el recinto instalado en la Plaza Mayor, cumpliendo con las medidas de seguridad anti-Covid 19, así como en los barrios de Medina Sur y Santiago. Estas primeras actuaciones comienzan el 14 de agosto en la

Plaza Mayor de la Hispanidad, con la ‘V Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle’. Fernando Arribas realizará sus espectáculo ‘Magia de Autor’. Se trata de una actuación en la que se representan juegos de magia creados por Fernando Arribas. Se ha elaborado una una historia en la que van sucediendo los efectos mágicos. En ella se utiliza todo tipo de recursos escénicos, como poesía, música (cantada e interpretada en directo) u otras artes escénicas, destacando un laborioso trabajo efectuado con juegos de letras. La diversidad de los efectos hace que el espectáculo sea totalmente variado y ameno. En cuanto a la actuación del día 15 de agosto, correrá a cargo del grupo de Medina ‘Tierra Seca’ con su concuerdo ‘Címbalo Folk’.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

¿PUEDE RESISTIR MEDINA DEL CAMPO UNA SEGUNDA OLEADA DE COVID?

Todo el territorio español se encuentra pendiente de las últimas noticias sobre rebrotes de coronavirus. Tras unos meses en los que parecía que habíamos dejado atrás la pandemia, ahora nos encontramos con localidades y multitud de zonas españolas confinadas. La situación no parece esperanzadora, pues se cree que durante los próximos meses se podría llegar a un confinamiento selectivo teniendo en cuenta las Comunidades Autónomas en las que se divide esta nación, y que son las encargadas de gestionar la pandemia como creen

Cartas

LA POÉTICA ENTREGA DEL ALMA,

Quizás sea bueno tomar otras visiones más del alma que del cuerpo, también otros abecedarios menos distantes, junto a unas brisas más celestes, que nos inspiren a dejarnos acariciar por el manto sideral, porque allí realmente está nuestra musa, nuestra Madre, la del auténtico verso y la palabra, ansiosa de abrazarnos a poco que movamos los labios del corazón. Desde luego, no hay mayor invitación a mirar las alturas, que celebrar la fiesta de la Asunción de María, para volverse más vida y envolverse de sueños. Estamos llamados a trascender, a despojarnos de mundo y a ponernos en vivo a ser poetas, pues las grandes sensaciones nacen con la grandeza de lo invisible, donde no habitan rencores, ni tampoco rivalidades y mucho menos envidias. Cada uno es, como ha de ser, puro corazón que embellece, la mística del edén, la contemplativa puerta siempre abierta, para acoger y recoger los pulsos interiores de todo ser vivo. Nuestra casa no está aquí abajo, sino en la cúspide gozosa de ese poema interminable que somos. La Virgen, precisamente, exalta ese esplendor y proclama esa gloria a todos los horizontes existenciales. Sin creatividad no hay conexión. Tampoco sin unión nada se reconduce. Sin duda, hemos de aglutinar valor y capacidad para alimentarnos de las convicciones y alentarnos de las certezas. En efecto, sólo lo hermoso es cierto y nada es cierto sin poesía. En verdad, si hay algo que nos conmueve es una pequeña criatura humana, sencilla y humilde, conEMBELLECE EL CUERPO

oportuno a través de sus Consejerías de Sanidad. En este sentido, uno de los sectores más azotados por una posible situación de confinamiento comunitario sería de nuevo el turismo, que cuando intenta levantarse del suelo, podría encontrarse de nuevo con un golpe mucho mayor. En Medina del Campo, este sector se vería lastrado. Pero no queda tan claro si esta nueva oleada afectaría con tanta fuerza al sector de la hostelería, puesto que no sería necesario echar el cierre de nuevo en estos establecimientos. Situación distinta que la del ocio nocturno, del que tememos no se podrá recuperar totalmente hasta que pase la pande-

vertida en la Madre de todas las bondades y verdades; y, por ende, la primera en recibir la más alta satisfacción de verse en cuerpo y alma en ese paraíso inenarrable de pureza sin fin. Desde luego, su hazaña nos injerta iluminación, consuelo y esperanza en nuestra peregrinación, que no es fácil, por el peaje de cruces que nos ponemos unos a otros. La necedad mundana nos impide ser poesía. Aspiramos a ser poder, cuánto más poder mejor, olvidando que las grandes alegrías provienen de aquello que nos sublima por dentro. Dejémonos, por tanto, aconsejar y guiar por quien ha sabido unirse y reunirse a su Hijo, nuestro Redentor, viviendo en el momento poético del Calvario, el punto culminante de la nívea estrofa, el amor de amar amor, la clemencia y el sufrimiento más profundo. Indudablemente, nuestro Creador, quiere vernos contemplar esa armónica belleza de alma y cuerpo en paz, ofreciendo quietud, prometiendo concordia, celebrando esa humanidad transfigurada en verso. Ojalá aprendemos a convivir en ese servicio de donación, en la confianza de que el signo más acorde con el espíritu creativo es la serenidad constante. Una entereza que es la que nos da sabiduría y coraje para el combate contra las fuerzas mundanas. A veces, nos olvidamos, que formamos parte de ese mismo tronco poético. Sentirnos acompasados y acompañados, no es una idea sino un acontecimiento real; pues si Cristo es el comienzo del verso, María es la liberada con el silencio, y nosotros somos la primicia de soledad, los asombros del verbo, la

mia de manera definitiva. Queda claro que, aun con todas las medidas de seguridad implementadas y la buena fe de los dueños de los establecimientos, resultan negocios que se ven marcados por ser focos de contagio, al no respetarse a altas horas de la madrugada ni las distancias estipuladas ni las medidas acordadas. Todo ello motivado por el exceso del alcohol entre los clientes. En cuanto a las empresas e industrias, parece obvio pensar que resultarán menos afectadas. Si bien es cierto que en algún caso pueden cerrar temporalmente su actividad por algún contagio entre trabajadores, lo normal es que continúen con cierta normalidad, esta normalidad que implica todas las medidas de seguridad acordadas.

conjugación de las sábanas lunares. Nadie, como ella, pregona la grandeza del Señor, resiste los avatares y hace que cada cosa que vive sea una acción que ha de ser amada para volverse fértil. Sin duda, será bueno que ofrezcamos un nuevo mundo, sólo hay que añadir estribos que nos asciendan, que nos saquen del pozo, porque la vida tiene que acabar siendo un horizonte lírico, donde nadie se sienta extraño y todos nos sintamos hermanados. De nada sirve la globalización sino se fraternizan los vínculos humanos. Desde luego, hay que perder el miedo al tránsito, porque en el tranco de esta hondura astral, contamos con una Madre, ofreciéndonos su consoladora mano. Confiemos en que el regocijo se extienda por todas las culturas, máxime en una época en la que debemos reducir tensiones y aumentar las miradas de entendimiento. Comprenderse es el principio de enmendarse, algo esencial en este mundo de bárbaros, con tantos personajes de tragedia. Observando, en consecuencia, la mística de la Asunción de la Virgen, nos hace pensar en la dicha de abrazarnos latido a latido y reconstruir otro firmamento más paradisíaco, donde se congregue el nítido verso de Dios, bajo ese espíritu maternal de María, concebida inmaculada, templo versátil inspirado en la entereza, reconstituyente de nuestras plegarias y estimulante siempre para alcanzar el cielo. Leales y fieles a su luz, que nos llama a sobreponernos de toda mancha y a consumar el himno más glorioso, porque ha creído en la palabra del Señor, sabiendo que alejarse de Dios es acercarse a los

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Situación similar a la de los comercios que, en principio, no se verían tan azotados por esta segunda ola. Al contrario, podrían verse beneficiados después de que los ciudadanos opten por no irse a la ciudad para hacer sus compras. Desde estas líneas, sólo queda como deseo no llegar a una nueva situación de confinamiento, puesto que la economía no se podría recuperar de manera eficaz. Pero antes que la economía, debemos ser responsables para no encontrarnos otra vez en el mes de abril, cuando la situación en los hospitales era insostenible. Cuidémonos.

malditos ídolos prosaicos. María, sin embargo, es la gran creyente del verso, la gran rapsoda del Padre, la que nos despeja el camino, nos indica la meta, y nos muestra después de este exilio por este valle de cruces, el fruto de su métrica, que no es otro que el acento de la eternidad en nuestros ojos, al tomar la morada de la luz en nuestras corrompidas venas. Algo que nos estremece con vibraciones divinas y enternece con temblores humanos. Sea como fuere, necesitamos el triunfo sobre Lucifer. Vuelva a nosotros por siempre, la escogida de Dios, tierna en su mirada como una Madre verdadera y, majestuosa en todo su porte, como una reina de la placidez. Víctor Corcoba

VACACIONES DE VERANO TRUNCADAS PARA TODOS POR LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS

Compartiendo con los emigrantes la morriña dolorosa de mi “miña terra queridiña, non che podo olvidar. Galicia terra meiga, miña casa, meu lar”, y los irreverentes Siniestro Total recordando con ritmo que poco había cambiado con mi “miña terra galega, donde el cielo es siempre gris. Miña terra galega. Es duro estar lejos de ti”, tal vez no cambiarán demasiadas cosas para la emigración gallega, tan contada y cantada, reivindicada en poemas y músicas y, a veces, despreciada en políticas y en murmullos. No es fácil sobrellevar la actual crisis generada por el coronavirus, pero ver a un aeropuerto semivacío, sin actividad turística y con el

La Voz de Medina y Comarca

temor de que esto va para largo, no es el mejor mensaje que se puede dar en estos momentos, pero la realidad se impone como un duro sopapo a las previsiones más optimistas. Los turistas cuyas vacaciones fueron truncadas por el Covid-19 han recibido bonos para poder viajar en otro momento, cambiar de destino, de fecha o incluso de producto turístico, algo que en el sector se conoce como re-reservar. Así, hay una guerra por atraer a estos clientes y, por el momento, en el mercado alemán se está imponiendo totalmente la industria crucerista. Y es que un 44% de las 're-reservas' efectuadas por los turistas alemanes son para vacaciones a bordo de un crucero. Así se desprende de un estudio elaborado por la organización Travel Data + Analytics (TDA), detallado en exclusiva para el diario alemán fvw. La investigación desarrollada se centra en la semana 22 del calendario, la del 27 de mayo al 3 de septiembre . En el período de tiempo estudiado se observa que solo el 23% de las 're-reservas' son para paquetes clásicos de vuelo y hotel, mientras que el 18% para estancias hoteleras reservados a través de touroperadores y el 16% para 'otros servicios', como el alquiler de coches. En este punto, cabe destacar que el 22% del total de re-reservas son para la próxima temporada de invierno, es decir la 2020/21, mientras que el 38% para el verano 2021. De esta manera, los turistas están optando por los viajes a largo plazo. José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


TRIBUNA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

Copito

Los presos golpistas

✑J.J. Alonso

✑Balbino Nieto

Estos días estamos viendo algo que a la gente normal le cuesta asimilar y es la aplicación de privilegios que superan el tercer grado a los presos separatistas sin que en teoría hayan cumplido la parte de la condena que les pueda dar derecho a ello, lo que ha sido corregido y han vuelto a ingresar en prisión. Es incomprensible la actitud de los dirigentes catalanes y los chicos de Podemos criticando esta medida, y que la justicia consienta que pongan en cuestión el delito que han cometido, diciendo que son presos políticos. En España, al contrario que en otros países a los que tanto admira el Sr. Iglesias, la justicia no persigue ideas, persigue y condena delitos y estos sinvergüenzas están en la cárcel por haber dado un golpe de estado que podía haber desembocado en otra guerra civil como la del treinta y seis, de triste y doloroso recuerdo. La justicia en España puede ser y de hecho es algo tardía pero es justicia y, Las reivindicaciones, en el terreno laboral, se presentan cada día, de improviso y casi siempre debido al egoísmo y poco respeto de los patronos con sus colaboradores, que es lo que son, al fin y al cabo sus trabajadores. Aquel 24 de abril en que los directivos de FOUR HEURTEY, de París, me comunicaron, en Barcelona, que mi nuevo destino era la dirección del montaje, en Rumanía, de 25 hornos PITS y yo rechacé ante la imposibilidad de que me acompañara mi esposa y dado lo aquilatada que se preveía la separación, no se me dio otra opción en la

cuando llega, muestra una imparcialidad ejemplar como lo demuestran los casos que hemos tenido y tenemos. En teoría, no hay nadie por encima de la ley y el orden y, para demostrarlo, tenemos el caso del mismísimo cuñado del Rey preso, todo un ejemplo de imparcialidad. Por cierto, a ver si se termina con los casos en Andalucía, como los ERES y los cursos sindicales, o en Cataluña con lo del 3% y lo de la familia Puyol, que están durando más que un traje de pana. Lo que no es de recibo es que todo un vicepresidente ponga en cuestión la imparcialidad de la justicia, como el Sr, Iglesias, cuando a él y a sus partidarios no les interesa. A este energúmeno y los que le jalean, le recuerdo que en España la justicia es todo un ejemplo a tener en cuenta, aunque algunas veces no estemos de acuerdo o no nos gusten las sentencias, nada o poco que ver con la de algunos países a los que usted apoya, como es el caso de

Venezuela y su amigo Maduro, si el del pajarito y el de las maletas del Aeropuerto de Barajas, presuntamente cargadas de divisas, también con una de sus vicepresidentas, aunque nuestros hermanos del pueblo venezolano se estén muriendo de hambre. A muchos españoles les cuesta entender que criminales condenados a varios cientos de años, como pasa con ETA, gocen de privilegios que ellos nunca dieron a sus victimas o estén en la calle y algunos de los que les apoyaban estén en el congreso, en los ayuntamientos y en los gobiernos de algunas autonomías, ¿Pero cómo puede haber gente que vote por poner un ejemplo a los que estaban de acuerdo con asesinar cobardemente a Miguel Ángel Blanco, atado y con un tiro en la nuca y por la espalda? Todo un gesto que dice la clase de calaña de estos sinvergüenzas. En democracia no todo vale y este sistema permite que incluso los que están en contra

de él tengan libertad para expresarse y presentarse a las elecciones, lo que me genera dudas es si estos elementos estuvieran en el gobierno lo consentirían con los que no piensan y opinan como ellos. Estamos de acuerdo que la justicia en España tiene que modernizarse y emplear las nuevas tecnologías. No es de recibo ver las montañas de papeles en las mesas de los juzgados en la era digital que permite la consulta a distancia de todo tipo de documentos, con un considerable ahorro de tiempo y eficacia para los profesionales, disminuyendo el espacio de almacenaje y la rapidez en la revisión y consulta de expedientes. Tomen nota del Ministerio de Hacienda, para ello el gobierno tiene que dotarla tanto de medios económicos y técnicos formando a sus funcionarios, aunque la mayoría puede que no lo necesite, pues en el tema informático seguramente van varios pasos por delante del ministerio en esta materia.

Reivindicaciones pendientes -XXIII-

Península cuando yo sabía que las había.. y no por ensombrecer mi trayectoria profesional, acepté lo que, miremos como miremos, fue un despido. Llegado a Zaragoza, donde había fijado mi residencia, y comentado el hecho a mi esposa, tomé "El Heraldo…" y leí varios trabajos que dispuse para visitar aquellas empresas a la siguiente mañana; la mañana del 25 de abril, firmaba contrato

✑ José María Macías

de trabajo, como jefe de la Planta de Montaje de Radiadores, con la empresa PUMA CHAUSON, de Zaragoza, cargo que dejé el 31 de agosto de 1966 para acudir a las Fiestas de San Antolín, en ayuda de mi progenitor. El 12 de septiembre, de nuevo volvía a colaborar con Montajes Mélida S.A., de Rentería, en la dirección del personal que participaba en la construcción de cuatro

CL-610 entre Rubí de Bracamonte y Fuente el Sol: Un usuario de La Voz de Medina y Comarca denuncia el estado de los “oblicuos” postes que se encuentran en el tránsito de esta carretera desde, al menos, marzo de 2020, cuando se sucedieron tormentas en la zona.

bacaladeros en los Astilleros de Pasajes (Guipúzcoa), a los cuales se denominaba: Mara, Maru, Terra y Nova. Acabada mi misión en Pasajes, fui trasladado a Linares (Jaén), al mando de un equipo de montadores con la finalidad de instalar la línea de pintura en SANTANA MOTOR S.A., que entregábamos definitivamente el día 5 de mayo de 1967; durante la realización de la obra, debido a nuestro trato con los trabajadores y demás personal de nuestro entorno, fuimos denunciados como comunistas, el ingeniero y yo, ante el Comisario de Policía y el comandante de Puesto de la Guardia Civil, problema que solucioné yo mismo presentándome en ambas entidades y solicitando pidieran información nuestra a la Dirección General de Policía de Zaragoza, directamente de su, entonces, Director General, Don Jesús López Lapuente, buen conocedor de mi familia y de mí durante mi permanencia en el 5º Grupo de Automóviles; y se revirtió el sentido del problema. Para darnos un poco de descanso, mi esposa y yo nos tomamos un mes de asueto visitando la Región de León, el Principado de Asturias, pasando por Santander, bajando por Galicia penetrando en Portugal, recorriendo hasta el Sur su costa y regresando por vía Castelo Branco a Ciudad Rodrigo, Salamanca, Medina del Campo, Valladolid, Soria y Zaragoza, adonde llegábamos el 25 de junio de 1967. El día 27 bajé a dar una vuelta y

Mi sino Copito, ¡bis! ,¡bisbisbis!,¡bis!Siamés de ojos azules y rostro canela;de largos bigotes de cabello de ángel y abrigo de azúcar moreno y encellada. Farero de ruidos, ola traviesa, espuma con garras……,tornado de mesa camilla y sofá. Mago de cabriolas,domador de moscas y arañas….., trapecista de armarios y alacenas. Lagarto curioso,mirón de ventana; limpio y relamido,coqueto y zalamero y andares de Pichi. Copito,mi sino, ¡bisbis!,oso de peluche que ronronea;felino altivo. Don Gato de Pajarillos. Duende de las noches y pirata de los rincones. Obispo de tronos mullidos y lunes al sol….,espejo de la niñez. Huérfano de calle,ratón y gata;Mesi de titos de aceituna,saltimbanqui de hilos y musarañas;Fred Astaire de parquet…..y de calcetines burlón. Violinista de plásticos;flautista de hamelin, arpista de sillón….., en fin tenor de serenatas. Sastre de rotos y descosidos,prestamista de arañazos y caricias a tipo variable;mágico animal y lunar,divinidad egipcia…,amueto de yuyos. Copito mi-sino. tomado el periódico vi que pedían un Oficial de 1ª Calderero y Tubero, en TAYMON (Talleres y Montajes del Ebro S.L.) y allá me dirigí a solicitar la plaza; llegado al Taller y efectuada mi pretensión, me preguntaron si pensaba hacer la prueba de aquella guisa que iba, trajeado, y les dije que sí, que si no tenían planos de la pieza o instalación enrevesada y yo se la definiría, a la vez que podía hacerles un trazado, a su elección, en encerado o papel. Así se hizo y dándome la dirección de las Oficinas, me pidió me presentara allí, en Paseo Independencia,14. Allá me presenté, ante el Jefe de Administración, Sr. De la Huerta, que de sopetón me espetó: "Vd no es Oficial de 1ª', a lo que le contesté haciendo ademán de levantarme de la silla: "Pues lo siento", "Espere, por favor", me dijo con rapidez; "Quiero decir que Vd., es algo más que Oficial de 1ª, según lo que me comunicaron del Taller. No es normal que nadie haga la prueba con traje de calle". A lo que, sonriendo, contesté: "Desde aprendiz, llegué a Oficial de 1ª; luego, pasando a otras vicisitudes, llegué hasta Jefe de Obra, pero sigo siendo Oficial de 1ª, que es la plaza que pretendo". "La plaza es suya, pero con otra perspectiva: Queremos que vaya Vd. a Papelera Victoria S.A. de Valladolid, que parece no va muy bien, según el cliente, y, visto el mal, si procede, se haga cargo de aquella instalación. Aquí tiene el contrato. Léalo y, si es de su interés, fírmelo". Lo que hice finalizada su lectura. De este modo tan simple, conecté con el personal del Opus Dei, el día 1º de julio del año 1967, como técnico de Obra de TAYMON, de Zaragoza.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Ataquines

Suspenden las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista Durante los fines de semana de agosto el Ayuntamiento cerrará al tráfico varias calles para cumplir la distancia de seguridad en las terrazas Tamara González

La pandemia y los brotes por la Covid-19 en varios municipios de la comarca, hicieron que la localidad de Ataquines se viese en la obligación de suspender las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista. El Ayuntamiento tomó la decisión el pasado viernes de cancelar todas las actividades programadas para las fiestas, que iban a celebrarse entre el 27 y el 31 de agosto, “por responsabilidad y precaución”. Desde el consistorio afirman que “es una decisión muy difícil de tomar” pero lo hacen para evitar aglomeraciones que podrían derivar en comportamientos incívicos, posibles causantes de focos de contagio de Covid-19. Por este motivo, hacen un especial llamamiento a la prudencia de todos para garantizar la seguridad de los vecinos y visitantes

Medidas “anti-Covid” propuestas por Ataquines

◗ Ataquines

El municipio apuesta por sus vecinos con medidas para paliar los daños colaterales provocados por la Covid-19 del municipio. “Esperamos que muy pronto podamos volver a celebrar nuestras tradicionales fiestas”, añaden. Por otro lado, el Ayuntamiento cerrará al tráfi-

CORTES DE TRÁFICO

co las calles de La Iglesia y San Pedro para cumplir con la distancia de seguridad en las terrazas de verano. Estos cortes tendrán lugar los fines de se man a d el mes d e ag o st o , entre las 20 horas del viernes y las 23:59 horas del domingo. Encierro durante las fiestas de Ataquines

◗ Rueda

El Ayuntamiento publica un bando recordando las medidas de seguridad frente a la Covid-19 Todas las peñas del municipio deberán cerrar antes de las 2.00 horas Tamara González

El Consistorio de Rueda publicó el pasado viernes un bando municipal informando a los vecinos de las medidas de seguridad que siguen vigentes en el municipio. Ante la proximidad de la celebración de las fiestas de la Virgen de la Asunción, el Ayuntamiento quiere extremar las medidas de seguridad para evitar posibles rebrotes como los de Íscar o Pedrajas de San

Esteban. Una de las normas establecidas es la obligatoriedad de los establecimientos de hostelería y restauración de permanecer cerrados a partir de la 1.30 horas de la madrugada. Disponen, sin embargo, de treinta minutos más para poder desalojar a todos los clientes, tanto de la terraza como del interior del local. Otra de las medidas es el cierre de las peñas de la localidad a las 2.00 horas de la madrugada.

Además, desde la Alcaldía recomiendan, tanto a propietarios de locales como a peñistas, no arrendar los locales, puesto que se trata de uno de los principales focos de infección de Covid-19. Asimismo, la alcaldesa, Mª Dolores Mayo Magaz, recuerda a los vecinos la necesidad de mantener 1,5 metros de distancia. También la obligatoriedad del uso de la mascarilla en todo momento, con independencia de la distancia interpersonal.

Paula de la Fuente

Los municipios de la comarca siguen apostando por ofrecer a sus vecinos una serie de ayudas que les facilite la recuperación oportuna tras la pandemia vivida. Es el caso de Ataquines, quien ha ofrecido una lista de medidas para paliar los daños colaterales provocados por el coronavirus. En declaraciones a este medio, Hector Arroyo Izquierdo, alcalde de la localidad, ha aseverado que son siete los pilares sobre los que giran sus aspiraciones. En primer lugar, el Ayuntamiento está abordando una serie de ayudas consistentes en la bonificación del 100% de las basuras a bares y restaurantes, al haber permanecido durante varios meses cerrados. Los estudiantes empadronados en Ataquines hasta 4º de la E.S.O también contarán con una dotación económica todavía por determinar, «al no saber cuándo empezará el curso escolar», dirimen desde el Consistorio. Arroyo Izquierdo también ampliará el programa «Bono Vecino» de la Diputación de Valladolid, que entrega 100 bonos para consumir en los municipios, de los cuales diez están premiados con diez euros. Es así como se entregarán otros

cien bonos más, ascendiendo la cuantía económica total a 200 euros por establecimiento. Por su parte, también se llevará a cabo la realización de una obra en el centro médico, que consistirá en la sustitución de un ventanal por una puerta de acceso a la parte trasera, para poder acceder por ambos lugares. El objetivo es tener correctamente diferenciados dos circuitos sanitarios: pacientes covid/pacientes no covid. Asimismo, en la zona interior se dividirá la sala en dos zonas para diferenciar, de nuevo, entre estos dos tipos de pacientes. El parque es otro de los escenarios donde el regidor pone su atención, al seguir en una exigente reparación de los aparatos biosaludables e instalando y reparando todos ellos. Por otra parte, el vaso de la piscina pequeña también vivirá una reparación. Como ya se anunció en este diario hace escasamente una semana, el municipio procederá en septiembre a la reparación de los caminos de la zona, a través de un acuerdo con la Junta Agropecuaria. El alcalde, Héctor Arroyo, esgrime que son varios los proyectos que siguen teniendo en mente y que llegarán poco a poco al pueblo de Ataquines.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Castronuño

Suspendidas las Fiestas de San Miguel y la Carrera “El Mollete”

Se cancelan también todos los actos previstos para las pre-fiestas de la localidad, como el desfile de peñas o el Mercado Medieval Tamara González

Un pregón de las fiestas de Nava del Rey

◗ Nava del Rey

El Ayuntamiento cancela las fiestas de los Novillos

El presupuesto de fiestas se destinará a mejorar las infraestructuras del pueblo Tamara González

El Consistorio de Nava del Rey decidió este miércoles suspender todos los eventos festivos de las fiestas patronales de Los Novillos. Acordaron cancelar los festejos populares tras valorar la situación de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19. “Somos conscientes de que es una dura decisión, pero sabemos que comprendéis que lo que nos preocupa es la salud de todos vosotros”, asegura Blanca Martín, alcaldesa de la localidad. Sin embargo, el Ayuntamiento se encuentra organizando ya actividades alternativas. Se llevarán a cabo diferen-

tes eventos de carácter cultural para que todos los vecinos de Nava puedan disfrutar de esos días. La partida presupuestaria de los festejos populares irá destinada a otras necesidades del municipio. El Ayuntamiento de Nava invertirá en arreglos en el pueblo como mejorar los edificios municipales, pavimentar calles y arreglar aceras, mejorar parques infantiles, recintos deportivos y sociales. También se darán ayudas al centro escolar para facilitar la reincorporación de los alumnos a las clases tras la pandemia y se darán ayudas al empleo para favorecer a los que más lo necesitan.

El Ayuntamiento de Castronuño decidió el pasado viernes cancelar definitivamente las Fiestas Patronales en Honor a San Miguel. Acordaron suspenderlas como medida de prevención sanitaria y responsabilidad en virtud de la pandemia de la Covid-19. Estas fiestas se forman por grandes eventos que no podrán desarrollarse debido a las aglomeraciones que se forman. Un gran ejemplo de ello son el desfile de carrozas, la Bajada del Palillo o los diferentes festejos taurinos que suelen llevarse a cabo. El pleno del Consistorio de Castronuño, en sesión extraordinaria, decidió por unanimidad suspender sus fiestas populares, cuya celebración tenía prevista celebrarse entre los días 25 y 29 de septiembre. Se cancelaron también todos los tradicionales eventos de las pre-fiestas de la localidad, como el conocido Mercado Medieval, la comida de peñas y el desfile de peñas. Desde el Ayuntamiento expresan que “es una decisión difícil y triste”, pero consideran que es la opción más acertada para salvaguardar la salud de todos los

castronuñeros. Durante este pleno extraordinario, el grupo de gobierno municipal acordó también suspender definitivamente la V Carrera Popular del Mollete. De hecho, su celebración ya había sido aplazada para la mañana del día 19 de septiembre, pero finalmente tendrá que esperar hasta el próximo año. Castronuño sigue, de este modo, las recomendaciones de la Junta de Castilla y León de no celebrar ningún tipo de feste-

jo popular durante este año para evitar posibles nuevos contagios de Covid-19. “Esta es una decisión que se toma desde el ejercicio de una profunda responsabilidad, siendo conscientes de que se trata de una decisión complicada puesto que las fiestas Patronales de San Miguel suponen una celebración esperada con enorme entusiasmo por todos los vecinos y vecinas de Castronuño”, añaden desde el Concejo.

Momento de las fiestas de Castronuño de 2019


SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Alaejos

El alcalde da negativo en Covid-19 tras haber estado en contacto con un infectado

Uno de sus amigos dio positivo por Covid-19 tras encontrarse enfermo durante varios días Redacción

El alcalde de la localidad vallisoletana de Alaejos, Carlos Mangas, dio negativo esta semana tras realizarse una prueba para determinar si estaba infectado por Covid-19. El motivo de acudir al centro de salud a realizarse la prueba PCR fue el hecho de que había estado en contacto con un grupo de amigos y resultó que uno de ellos tenía esta

enfermedad, por lo que decidió hacerse la prueba para despejar las dudas. En una información difundida a través de las redes sociales, el regidor informó que el pasado sábado, 1 de agosto, había salido con un grupo de amigos y el martes, 4 de agosto, volvieron a coincidir cuatro de ellos en un funeral. Según añade Mangas, «el amigo de Madrid nos informó de que se había puesto algo

enfermo y había dado positivo en Covid-19». Ante la situación y, por consejo de los servicios sanitarios, el alcalde se sometió al test PCR. Además cumplió con el aislamiento pertinente hasta conocer los resultados de la prueba. Finalmente, los resultados de sus pruebas PCR dieron negativo, por lo que el alcalde de Alaejos está libre de coronavirus.

◗ Castronuño

Reparten una bolsa de tela contra la violencia de género y en apoyo al comercio local Se entregará una bolsa en cada domicilio habitado de la localidad Redacción

El alcalde de Castronuño, Enrique Seoane y las ediles Milagros Ferrín y Rosana de Castro presentaron este lunes una bolsa plegable de tela de lino con dos campañas impresas. Se repartirán entre los vecinos del municipio y servirán principalmente para reducir el consumo de bolsas de plástico que tanto daño ocasionan al medio ambiente. Acogiéndose a la convocatoria del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, la bolsa lleva por un lado la imagen de la campaña, “Castronuño contra la violencia de género”. Una campaña que busca sensibilizar sobre la necesidad de erradicar de nuestra sociedad la lacra de la violencia de género. Por el otro lado, la bolsa lleva estampada la imagen de la campaña “Compra, consume en Castronuño. Apoyando al comer-

cio y la hostelería local ganamos todos”, lanzada por el Ayuntamiento el pasado mes de mayo. Se trata de una campaña dirigida a la población local y estacional, cuyo objetivo es impulsar la economía local a través de promocionar el consumo en los establecimientos del sector

servicios del municipio. El Ayuntamiento de Castronuño repartirá una de estas bolsas por cada casa habitada del municipio y el resto de bolsas, hasta repartir las 1000 adquiridas, se entregarán en mano a quien acuda a recogerlas en una próxima convocatoria de reparto.

Presentación de las bolsas contra la violencia de género

Tuberías de aguas residuales

◗ La Seca

La Junta licita por más de 677.959 las obras de mejora en la EDAR del municipio

El plazo de ejecución de las actuaciones será de 12 meses y con esta actuación la depuradora está diseñada para una población de 5.484 habitantes Redacción

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ha licitado el contrato para la ejecución de las obras de mejora de la estación de tratamiento de aguas residuales (EDAR) de La Seca. La licitación aparece hoy publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público con un presupuesto de 677.959,37 euros, impuestos incluidos, y el plazo de ejecución de las actuaciones será de 12 meses. Para acometer esta intervención, incluida en el Programa Operativo FEDER, el Ayuntamiento de La Seca aportará el 20% de presupuesto y Somacyl hará frente al resto y se encargará del mantenimiento y explotación de la planta durante 25 años. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 4 de septiembre. La intervención de mejora de la EDAR de La Seca está motivada porque desde su puesta en funcionamiento en 2009 se han incorporado aguas residuales sin

tratar de nuevas bodegas, que provocan que las instalaciones, en determinadas épocas del año, no sean capaces de realizar un tratamiento de las aguas adecuado y dentro de los parámetros marcados en la autorización de vertido. Asimismo, los reactores biológicos actuales no son capaces de absorber todo el caudal, lo que provoca desbordamientos en el pretratamiento, vertiendo agua sin ningún tipo de tratamiento por los aliviaderos. Para dar respuesta a estos problemas, con las actuaciones de mejora que ahora se realicen, la depuradora está diseñada para una población de 5.484 habitantes equivalentes y contará con un nuevo pretratamiento compacto con tamizado de hasta tres milímetros y un tanque de laminación de 700 metros cúbicos de capacidad para laminar y homogenizar las avenidas. También se contempla en su diseño un tratamiento físico químico por flotación de 30 metros cúbicos por hora, además de las mejoras en el reparto al sistema de biológicos secuenciales existentes y en el sistema biológico actual, así como en la deshidratación de fangos.


SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Fresno el Viejo

◗ Tordesillas

El alcalde tranquiliza a los vecinos ante un nuevo positivo por coronavirus en la localidad

Presentan el programa del V Centenario del Levantamiento Comunero

Tamara González

El alcalde de Fresno el Viejo, Luis Miguel Muñumer, comunicó a los vecinos este jueves, a través de las redes sociales, que la localidad contaba con un nuevo caso positivo de Covid-19. Se trata de una mujer octogenaria procedente del País Vasco, que pasa los veranos con su familia en el pueblo. El regidor del municipio aseguró a los fresneros que las autoridades sanitarias de la Junta de Castilla y León están trabajando en las labores de seguimiento y ya se encuentra activo el protocolo correspondiente. Se están rastrando los posibles contactos para evitar que aumenten los contagios en la zona. Durante el

día de ayer se realizó el test PCR a su nieta, una joven de unos 20 años, y a todas las personas que mantuvieron durante los últimos días cualquier tipo de contacto con la mujer contagiada de Covid-19. Por todo ello, Muñumer mandó un mensaje de tranquilidad a la población. Con sus palabras apeló a la responsabilidad individual y colectiva de los habitantes de Fresno para que continúen cumpliendo las medidas básicas de distancia social. También recalcó la importancia de la higiene de manos y el uso obligatorio de la mascarilla en vías públicas, ámbitos urbanos al aire libre y espacios cerrados abiertos al público. Ante las falsas noticias difun-

didas esta semana en redes sociales sobre botellones con personas positivas de coronavirus celebrados en las localidades de Fresno y El Carpio, Muñumer quiso recalcar también que los bulos “solo perjudican a los negocios y a la vida cotidiana del pueblo”. Fresno el Viejo mantiene una postura tajante ante los botellones y pretende evitarlos a toda costa para evitar rebrotes de Covid-19. De hecho, durante los últimos días, tanto Fresno como Castrejón de Trabancos, Torrecilla de la Orden y El Carpio pidieron a la Subdelegación del Gobierno en Valladolid que se intensificara la vigilancia policial para evitar este tipo de situaciones.

Durante varios fines de semana se podrá disfrutar de las jornadas de gastronomía comunera A. Jiménez / T. González

El Ayuntamiento de Tordesillas presentó el pasado sábado, día 8 de agosto, el V Centenario del Levantamiento Comunero ‘Juana I, los Comuneros y la Tropas Imperiales’. Para conmemorar los 500 años de dicho levantamiento se ha organizado la exposición al aire libre ‘Tordesillas, 500 años atrás’, presidida por la Reina Juana. Estará ubicada junto a la Casa de los Tratados, en la explanada denominada ‘Palacio Alto’, y se podrá visitar desde el 15 de agosto. Desde el Consistorio confirman que “se contempla una reutilización de la exposición y conmemoración

en abril, coincidiendo con la festividad del Día de la Comunidad”. Otro acto para disfrutar es una visita turística, que podrá realizarse en dos pases, el primero a las 12.00 horas y el segundo a las 13.00 horas, los días 22 y 29 de agosto. Durante los pases los principales personajes del levantamiento contarán a los presentes, sus diferentes interpretaciones del conflicto. Para completar la propuesta turística, con el objetivo de unir historia con gastronomía, y en colaboración con la Ruta de Vino de Rueda, llegarán a Tordesillas los “Menús históricos” durante varios fines de semana.

◗ Rueda

◗ Alaejos

El Ayuntamiento hace un regalo a sus vecinos por la festividad de la Virgen de la Asunción

Los vecinos disfrutarán mañana de un día de paintball

P. de la Fuente

Próximos a la celebración onomástica de la Virgen de la Asunción, patrona de Rueda, el Consistorio repartió un obsequio para los vecinos. La razón no es otra que mantener viva la ilusión en unas fechas que, tradicionalmente, se verían repletas de actividad, turistas, motivos taurinos y musicales; por el contrario, y con un escenario de crisis sanitaria, dichos festejos han visto suspendida su programación para este 2020. Este regalo se compone de productos típicos de la zona, además de un pañuelo con el escudo de Rueda. A ello se le suma una breve carta de la alcaldesa, María

Dolores Mayo, en la que asegura que las fiestas de este año “son diferentes”. Con un “¡Viva nuestra patrona, la Virgen de la Asunción!” la alcaldesa invita a

todos los vecinos a brindar cada uno desde su casa, siempre teniendo en mente que “lo mejor es tomar las medidas de seguridad e higiene recomendadas”, finaliza. Detalle entregado a los vecinos de Rueda

La recreación de la batalla será en el pinar de La Casita, siguiendo todas las medidas de seguridad Tamara González

El Ayuntamiento de Alaejos ha organizado para mañana, día 16 de agosto, una jornada de paintball para todos los vecinos del municipio. Se trata de una actividad semideportiva con mucha aceptación entre la población. El paintball consiste en una batalla de bolas de pintura entre unos participantes que van ataviados con indumentaria militar, casco y protección en la cara para evitar los golpes. Por la mañana la actividad estará dedicada a los niños de edades comprendidas entre los 8 y 16 años. Deberán llevar una autorización firmada por sus

PARTICIPANTES

padres, que recogerán con la inscripción, para entregársela a los monitores antes de comenzar el juego. Por la tarde será el turno para los más mayores del pueblo. Podrán participar todos los vecinos que tengan más de 17 años. ¡No hay límite de edad! Para poder formar parte de esta batalla de bolas de pintura es necesario haberse inscrito previamente en el Ayuntamiento de Alaejos, ya sea de forma individual o por equipos. Otro requisito fundamental es la necesidad de acudir al juego con mascarilla y no quitársela en ningún momento. La recreación de la batalla será en el pinar de La Casita y se seguirán todas las medidas sanitarias y de seguridad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

Continúan abiertas las seis convocatorias de ayudas al empleo y al autoempleo

Las ayudas se destinan a sufragar las cuotas de la Seguridad Social, los gastos corrientes, de inversión, o bien a la contratación de trabajadores, a la sustitución de trabajadores para la conciliación, o convertir trabajadores temporales en fijos Redacción

Los autónomos y emprendedores de la provincia de Valladolid pueden acceder hasta el 4 de septiembre a las ayudas que la Diputación ha aprobado para el año 2020 en sendas convocatorias de subvenciones. En total 720.000 euros que se distribuyen en las convocatorias Emprende/Vive/invierte para los trabajadores autónomos y mujeres y jóvenes autónomos con un presupuesto de 360.000 euros, y en las ayudas Emplea/Concilia/Transforma destinadas a los emprendedores en general y a las específicas para mujeres y jóvenes emprendedores que se distribuyen otro presupuesto de 360.000 euros. Las ayudas de las seis convocatorias se destinan a sufragar las cuotas de la Seguridad Social, los gastos corrientes, de inversión, la transformación de los locales que albergan los negocios, o bien a la contratación de trabajadores para la creación de empleo, a la sustitución de trabajadores para la conciliación, o para convertir trabajadores temporales en fijos y avanzar en la estabilidad en el empleo. La convocatoria Emprende/Vive/Invierte general y la destinada a mujeres y jóvenes autónomos se distribuyen de forma equitativa el presupuesto de 360.000 euros que pueden aplicarse a tres lineras de subvención. La primera para sufra-

Cartel de los centros turísticos de la Diputación de Valladolid

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación apuesta por los talleres infantiles en sus centros turísticos

De esta manera, complace al público infantil a falta de actividades que se realizarían en las fiestas patronales de los pueblos Redacción

gar las cuotas del alta en la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propio o autónomos (RETA) o en la mutualidad correspondiente del Colegio Profesional, y para los gastos de alquiler, luz y combustible para calefacción del local de negocio. La segunda línea a que se puede aplicar la subvención a los gastos de inversión en inmovilizados, hasta el 90 por 100. Y con la tercera línea de subvención se podrán sufragar hasta el 90% de las obras de construcción, reforma y adaptación del local donde está ubicado el negocio. Por otra parte, las convocatorias Emplea/Concilia/Transforma general y para mujeres y jóvenes, destinan un total de 360.000 euros a los trabajadores autónomos, microempresas, pequeñas

empresas o centros especiales de empleo de iniciativa social siempre que estén empadronados y tengan su centro de trabajo o productivo en municipios vallisoletanos de menos de 20.000 habitantes. En la línea Emplea, las subvenciones pueden ir destinadas a la contratación de un máximo de dos personas que suponga la creación neta de empleo. En la línea Concilia Empleo estas subvenciones están pensadas para la sustitución de trabajadores autónomos de los casos de baja paternal o maternal, adopción, acogimiento y otros supuestos que contempla la ley. Por último, las subvenciones de la línea Transforma Empleo se destinarán a la transformación de hasta un máximo de dos empleos temporales en indefinidos.

Cartel de la Diputación de Valladolid

Este fin de semana, las actividades propuestas por la Diputación de Valladolid se encuentran más enfocadas a los niños que nunca, sin olvidar la promoción del patrimonio cultural de la provincia enfocado al público adulto. Las actividades programadas para esta semana van desde talleres infantiles, hasta visitas teatralizadas, pasando por excursiones culturales por los pueblos de la provincia. Los días 14 y 15 de agosto de 2020, a partir de las 12.00 horas, el Castillo de Fuensaldaña realizará visitas teatralizadas por sus instalaciones, dando a conocer de una forma lúdica y entretenida la historia de esta majestuosa fortaleza. Seguidamente, el domingo 16 de agosto de 2020, a las 12.00 horas, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de talleres con actividades y juegos en las inmediaciones del

Castillo de Fuensaldaña. El sábado 15 de agosto de 2020, dentro del ciclo de excursiones “Por sus tumbas los conoceréis”, se propone un viaje a Medina del Campo y la Villa Romana de Almenara de AdajaPuras para conocer la historia de los antiguos moradores de estos lugares icónicos de la provincia. Esta excursión cuenta con salida desde Valladolid y comida, ya que es una actividad de un día completo. Para acabar la semana, el domingo 16 de agosto de 2020, a las 12.00 horas, el Museo del Pan de Mayorga ofrece talleres de panadería para todos los públicos, en la que los panaderos de siempre mostrarán la importancia de este alimento en la gastronomía de la provincia. Toda la información sobre la compra de entradas, reservas, aforos y normas de seguridad y sanitarias se encuentran en la página web valladolidesvino.es.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación suscribe un convenio con FIARECYL para poner en marcha ayudas directas para emprendedores

Setenta profesionales del espectáculo formarán parte del programa ‘Encendiendo las Candilejas’ en apoyo al sector de artes escénicas y la música

Los microcréditos tendrán un importe máximo de 5.000 euros, un año de carencia, condonación del 10% del importe del crédito, sin intereses, sin gastos y con una devolución personalizada al solicitante Redacción

La Diputación de Valladolid suscribe un convenio con FIARECYL que pone en marcha ayudas directas para emprendedores con proyectos de empleo o autoempleo sociales que impulsen el motor económico de la provincia de Valladolid. Este convenio tiene como objetivo la colaboración publico privada entre la Diputación de Valladolid y FIARECYL para la gestión del Fondo para el Emprendimiento Social de la provincia de Valladolid, dirigido a la concesión de microcréditos a emprendedores y pymes que asciende a 120.000 euros. Las ayudas reintegrables se incluyen dentro del Plan de Choque de la Diputacion de Valladolid que hace frente a las consecuencias generadas de la pandemia. Con las nuevas circunstancias la institución provincial incrementa el importe al Fondo para apoyar a los autónomos y pymes que necesiten obtener una ayuda económica para mantener sus negocios, así como a las personas que se decidan por emprender uno nuevo. El programa va dirigido a personas residentes en los municipios de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes. La ayuda reintegrable máxima es de 5.000 euros

por persona o proyecto y es compatible con otras ayudas, subvenciones o fuentes de financiación de la actividad o proyecto. La ayuda podrá destinarse al fin que el autónomo o emprendedor determine, incluido el pago de deudas relacionas con el negocio, cuotas, impuestos, alquiler, entre otras. Los microcréditos tendrán un importe máximo de 5.000 euros, un año de carencia, condonación del 10% del importe del crédito, sin intereses, sin gastos y con una devolución personalizada al solicitante y que se adecue a suscondiciones (mínimo de 36 y máximo de 45

cuotas mensuales). Los solicitantes podrán presentar las solicitudes hasta el 14 de marzo del 2021. De esta forma, si un autónomo recibiese el crédito de 5.000 euros, solo tendría que devolver, tras 1 año desde la concesión, un importe total de 4.500 euros, en 45 cuotas mensuales. La colaboración suscrita con las Asociación Fiare forma parte del compromiso que la Diputación ha adquirido con las micropymes, los autónomos y los emprendedores de la provincia como motores del desarrollo económico y de generación de riqueza y empleo desde 2015. Financiación a emprendedores

La programación impulsada por la Diputación incluye más de un centenar de actuaciones que tendrán lugar a lo largo del año 2020 Redacción

Unos setenta profesionales acreditados y más de un centenar de actuaciones participarán en el programa ‘Encendiendo las candilejas’, que la Diputación ha puesto en marcha en el marco de su Plan de Choque contra la Covid-19. El catálogo de espectáculos y actuaciones se ha elaborado a partir de las solicitudes que han llegado en tiempo y forma a la Diputación de Valladolid, la cual destina un presupuesto total de 250.000 euros a este programa. La iniciativa que ha puesto en marcha la institución es una medida de fomento para favorecer el desarrollo y el progreso de las empresas dedicadas a las artes escénicas y a la música, puesto que se trata de un sector muy castigado por la crisis y con efectos agravados por su singularidad. Los espacios escénicos y culturales de nuestra provincia han visto paralizada su actividad a consecuencia del Covid-19 y esto ha abocado a los profesionales a una drástica pérdida de ingresos, lo que les ha llevado a una situación crítica. Por otra parte, los ciudadanos también han visto perjudicado su derecho de acceso a la cultura por esta situación, por lo que con este programa,

tanto empresas como espectadores se verán beneficiados. ‘Encendiendo Candilejas’ materializa medidas de fomento que ayuden al sector de las artes escénicas profesionales y que, a la vez, lleven la cultura a nivel profesional por toda la provincia de Valladolid. Para ello, las ayudas se destinan a la contratación de actuaciones de todas las disciplinas de las artes escénicas que se ponen a disposición de los municipios de la provincia. Disciplinas como el teatro, la música, la danza, la magia, el circo…. se incorporan a una programación que cuenta con un total de 105 actuaciones por toda la provincia de Valladolid. El programa al completo puede consultarse en la página web de la Diputación de Valladolid. Las compañías y grupos que participan en la programación de ‘Encendiendo las candilejas’ tienen todos ellos su sede en la provincia de Valladolid. La Diputación aportará un máximo de 1.800 euros para cubrir el caché de las empresas o profesionales de cada una de las actuaciones. El resto del coste de los espectáculos programados deberá ser aportado por los 105 ayuntamientos de la provincia que han solicitado su adhesión al programa cultural ‘Encendiendo Candilejas’.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, mantuvo el sábado una reunión de trabajo telemática con los alcaldes de Íscar, Luis María Martín, y Pedrajas de San Esteban, Alfonso Romo, con el objetivo de ver las necesidades municipales y de los vecinos de ambos municipios tras el confinamiento debido a los rebrotes de COVID-19. El presidente ha agradecido “la gran responsabilidad que están teniendo los vecinos de Íscar y Pedrajas de San Esteban en esta situación tan complicada, y el gran esfuerzo que están realizando las corporaciones municipales para vencer al COVID19”. El objetivo de la reunión de trabajo ha centrado en preservar la seguridad de todas las personas y establecer la estrategia de revitalización de la economía y de la sociedad tras el fin de las limitaciones de las localidades Íscar y Pedrajas. Conrado Íscar ha recordado las diferentes medidas de colaboración económica del Plan de Choque de la Diputación destinadas al apoyo a los ayuntamientos para hacer frente a la crisis originada por el coronavirus COVID-19, así como el asesoramiento permanente a los ayuntamientos donde recuerda “que la Diputación siempre estará al lado de los vecinos, trabajando con todos los alcaldes para frenar este virus y revitalizar la economía y la socidad de Valladolid: una provincia de oportunidades”.

◗ Diputación de Valladolid

Conrado Íscar mantuvo una reunión con los alcaldes de Íscar y Pedrajas de San Esteban tras el rebrote de COVID-19 Ambos alcaldes reclaman que tras el fin de las limitaciones, la imagen de sus munipios no se vea dañana, “porque son lugares seguros y saludables para desempeñar la actividad profesional, turística y gastronómica”

gastronómicas en un entorno natural tan carácterístico de la provincia como son los pinares. Además, los alcaldes, Luis María Martín, y Alfonso Romo, recuerdan que desde ambos ayuntamientos se han tomado medidas para reforzar la seguridad de todos los vecinos y frenar el rebrote de la COVID-19. Conrado Íscar ha acordado una visita institucional tras el fin de las restricciones en ambos municipios para seguir analizando las necesidades derivadas de los rebrotes en Íscar y Pedrajas de San Esteban y continuar trabajando con ambos ayuntamientos en la revitaización económica, social y turísticas de los municipios.

APOYO A AYUNTAMIENTOS Y PLAN DE CONTINGENCIA

Los alcaldes de ambos municipios reclaman que tras el fin de las restrinciones, la imagen de ambos munipios no se vea daña-

na, porque son lugares seguros y saludables en el ámbito laboral, así como para disfrutar de numerosas actividades turísticas y

Conrado Íscar durante la reunión telemática con los alcaldes de Íscar y Pedrajas

El presidente ha señalado que el Plan de Choque cuenta con un “Plan Especial para Ayuntamientos y Entidades Locales Menores dotado de 3,7

millones de euros para financiar gastos derivados de esta crisis” A estas transferencias se unen a otras actuaciones en materia de empleo como el Plan de Apoyo al Empleo de la Diputación (1,8 millones), el Fondo de Actividades y Servicios (1,1 millones), el PREPLAN de la Junta de Castilla y León (más de 500.000 euros, con parte de financiación de la Diputación de Valladolid), o el programa de Cuadrillas Forestales (más de 400.000 euros, cofinanciado Junta y Diputación). El Plan de Choque se completa con la creación de un plan de contingencia por importe de 1.803.000 euros, siendo previsores para el futuro y con el hacer frente tanto a posibles gastos sobrevenidos como a los rebrotes.

DESINFECCIÓN DE VÍAS PÚBLICAS

Asimismo, la Diputación de Valladolid está empleando todos sus efectivos en frenar, en la medida de lo posible, los brotes de COVID-19 en Íscar y Pedrajas de San Esteban. Desde el lunes, los efectivos del Servicio de Bomberos se han puesto a trabajar en la desinfección de las vías públicas de estas dos localidades vallisoletanas. La limpieza se ha realizado preferentemente en las zonas de afluencia de personas, tales como farmacia, supermercados, residencias de ancianos, centros de salud o cajeros automáticos, trabajando en función del riesgo o las necesidades que se vayan constatando en los municipios.


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

Pádel

Comienza el ‘Torneo Villa de las Ferias’ en Medina Pádel Indoor

- Las inscripciones son similares a años anteriores - El público y los jugadores deberán afrontar medidas de seguridad especiales R. Alonso

Medina Pádel Indoor acoge desde hoy la décima edición del ‘Torneo de Pádel Villa de las Ferias’, un campeonato enmarcado en la nueva situación a raíz de la pandemia de COVID19, que ha hecho que haya sido imposible contar con una de sus señas de identidad, la pista central de la Plaza Mayor. No sólo eso, sino que este año supone un periodo de transición, pues el encargado de prepararlo hasta ahora, Javier Escribano, cede el testigo en la organización a Adrián Corona, jugador profesional WPT, que continuará al menos durante el próximo año en la dirección del torneo medinense. Desde el 15 de agosto hasta el próximo día 23, las instalaciones que gestiona Adrián Corona serán la casa del pádel en Castilla y León, pues se juntarán algunas de las mejores palas de la comunidad y multitud de jugadores aficionados de Medina del Campo que no han querido perderse esta cita pese a la situación sanitaria, que provoca la inclusión de medidas de seguridad sin precedentes en las que hace hincapié el dueño del club. En este sentido, una de las principales medidas es la reducción del aforo, pues sólo 80 personas podrán acceder a las instalaciones de Medina Pádel Indoor durante el torneo para disfrutar de los partidos. De igual manera, se imponen otras medidas como

la inclusión de gel hidroalcohólico que deberán utilizar todos los presentes. Además, se dirigirá al público a través de un camino que indica una entrada y salida diferentes que pone a disposición el club para que no se formen aglomeraciones. En cuanto al público, deberá situarse en sillas que no se podrán mover, pues están preparadas para mantener la distancia de seguridad, algo que deberán cumplimentar con la inclusión de la mascarilla en todo momento. Otra de las medidas en las que se centra más el organizador del torneo es en la desinfección que se llevará a cabo de las pistas y en la indicación a los jugadores para que no celebren los puntos con choques de manos, pues no deben mantener contacto físico. Respecto al cambio de instalaciones, Corona cree que con este cambio el torneo gana, pues Medina Pádel Indoor cuenta con unos servicios más modernos, con pistas de cristal frente a las de muro de los servicios municipales. Las inscripciones se cerraron el pasado jueves con 126 participantes, un número elevado teniendo en cuenta la nueva situación. Corona admite su sorpresa por estas cifras, pues era pesimista y creía que la participación sería más baja, mientras que los números finales muestran que “la gente está con ganas”, asume el dueño del club. Respecto a su propia comparecencia en el torneo, Adrián

Corona, explica que estará más preocupado de la organización. Aunque se siente con ganas de jugar, su propósito es que salga todo bien y que quede una buena imagen del club para que los aficionados vuelvan a confiar en ellos la próxima edición. En este sentido, Corona advierte que intentarán contar con la pista central en la Plaza Mayor para la edición del próximo año, mientras que el club Medina Pádel Indoor sería la segunda instalación.

CATEGORÍAS DEL ‘X TORNEO VILLA DE LAS FERIAS MEDINA PÁDEL INDOOR’

Respecto a las categorías de esta edición, se contará con ‘Masculino Especial’ y ‘Femenino Especial’, dedicado a los jugadores profesionales. Dentro de los aficionados, habrá categorías de ‘Primera Masculina’, ‘Segunda Masculina’ y ‘Tercera Masculina’; ‘Primera Femenina’ y ‘Segunda Femenina’; por último, también habrá dos categorías para las parejas mixtas, ‘Primera Mixta’ y ‘Segunda Mixta’. Además, se proponen dos categorías para las categorías

Adrián Corona, en las instalaciones de Medina Pádel Indoor // Foto: R. Alonso

menores, ‘Infantil +13’ e ‘Infantil -13’. Todo ello, contará con la colaboración y patrocinio de las empresas Clínica Dental Medina, Saunier Duval, Vanesa Izquierdo Abogados, Balsa Abogados y Distribuciones Cervantes 2.000. Respecto a los premios, la categoría especial contará con dinero en metálico, mientras que en Primera masculina y femenina los campeones obtendrán un vale de 100 euros en material deportivo más una cena. El segundo premio constará de un vale de 50 euros y material deportivo. En segunda categoría, los

ganadores tanto de la masculina como la femenina, obtendrán 100 euros para material deportivo y una cena, mientras que los segundos clasificados contarán con un vale de 50 euros más material deportivo. En la categoría de tercera masculina, los ganadores obtendrán su trofeo, una cena y material deportivo, y los subcampeones material deportivo. En el torneo mixto, los ganadores tendrán una cena y material deportivo, mientras que en categoría infantil (+13 y -13), y categoría ‘Veteranos +50’, obtendrán trofeos y material deportivo.

Javier Escribano cede el testigo a Corona en la dirección del torneo


Región

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Cultura y Turismo pone en valor el patrimonio minero romano de la Comunidad La galería minera romana del Barranco del Górgora- Peña Infierna está siendo objeto de actuaciones por parte de la Consejería de Cultura y Turismo Redacción

El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, ha presentado dos actuaciones de difusión del patrimonio minero de León. Estas actividades forman parte del programa AR&PA Territorio, promovido por la Consejería de Cultura y Turismo, que impulsa la participación ciudadana y la iniciativa social en la gestión del patrimonio cultural, con fórmulas de concertación público-privada y con mecanismos que permiten su valorización, preferentemente en áreas rurales. Este programa AR&PA Territorio prevé 50 acciones que se están desarrollando por toda la Comunidad y una de estas actuaciones es la acometida en la Galería Romana del Barranco del Górgora-Peña Infierna, en la localidad de Montealegre de Villagatón. El director general, acompañado del diputado de Cultura, Arte y Patrimonio y vicepresidente del Instituto Leonés de Cultura, Pablo López, ha presentado las acciones de señalización y puesta en valor, que han supuesto una inversión por parte de la Consejería de casi 20.000 euros. Esta galería es uno de los más singulares y mejor conservados ejemplos de la explotación romana subterránea del oro del noroeste de León durante los siglos I y II de nuestra era. El proyecto ha consistido en la investigación arqueológica y desescombro de la galería, así como su puesta en valor para el disfrute social mediante la instalación de cartelería explicativa, la edición de un folleto y el escaneado en tres dimensiones de los 140 metros de la galería. Posteriormente, el director general se ha desplazado hasta la localidad de Fabero para inaugurar, junto a la alcaldesa, Mari Paz Martínez, la exposición ‘La minería en la provincia de León’, en Pozo Julia, una muestra que reúne los resultados de un estudio sobre los recursos mineros en la provincia leonesa. Mediante un total de 14 paneles expositivos, se explican las diversas actividades mineras desarrolladas a lo largo de la historia, analizando su incidencia en la población e impacto en el territorio y las infraestructuras e

EXPOSICIÓN EN POZO JULIA

Gema Marcos durante su visita a la explotación ‘El Villar’

Gema Marcos junto a los responsables de la explotación de Santibáñez del Porma

◗ Junta de Castilla y León instalaciones generadas, mostrando su situación actual y las alternativas posibles en relación con el patrimonio y los paisajes generados. La minería ha constituido una actividad desarrollada para extraer productos únicos y excepcionales, con el fin de obtener recursos que sirven para crear objetos utilitarios, para generar fuentes de energía o para mejorar las condiciones de vida del hombre. Paralelamente a la exposición, se ha diseñado un catálogo y material interactivo donde se detallan los contenidos de la muestra, junto a un documental sobre canteras tradicionales en El Bierzo. Todos estos trabajos están alojados en el Portal de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, https://patrimoniocultural.jcyl.es La exposición podrá visitarse en Fabero del 12 de agosto al 2 de septiembre, para, posteriormente, itinerar, primero en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada y después, en el mes de octubre, en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero, León. Acompañando a la exposición, se han organizado una serie de actividades didácticas consistentes en visitas guiadas a la muestra, talleres didácticos al aire libre y una programación de charlas con profesionales en el Museo de la Siderurgia y la Minería en Sabero. Ambos proyectos, el de la galería romana y la exposición

de la minería leonesa, han sido cofinanciados por Programa INTERREG V-A de cooperación transfronteriza España - Portugal (POCTEP) 2014 – 2020 dentro del proyecto PATCOM (patrimonio cultural en común), del cual la Junta de Castilla y León es el beneficiario principal.

Galería Romana del Barranco del Górgora - Peña Infierna

DECLARACIÓN BIEN DE INTERÉS CULTURAL

La ubicación de esta exposición en Fabero es fruto del trabajo entre la Consejería y el Ayuntamiento de esta localidad para poner en valor el relevante patrimonio minero que atesora esa cuenca, una vez se ha producido la paralización definitiva de la explotación en las instalaciones existentes. Los distintos trabajos ya ejecutados con la rehabilitación del Pozo Viejo y otras edificaciones anejas en el Pozo Julia, se han completado con los estudios e investigaciones históricas necesarias, que van a concluir en la próxima resolución de la declaración como Bien de Interés Cultural del primer Conjunto Minero de Castilla y León, tal como ha anunciado el director general. Además, ha señalado que se trata de una decisión pionera, a la que se confía que en el futuro se unan otros enclaves mineros de Castilla y León, y que constituye una herramienta decisiva de cara a la utilización del patrimonio minero como fuente de desarrollo económico para esas zonas.

Desestacionalizar la producción de ovino, clave para aumentar la competitividad

Se está promoviendo la puesta en marcha de este tipo de prácticas para lograr un mejor manejo e incrementar la rentabilidad Redacción

La directora general de la Cadena Alimentaria, Gema Marcos, ha visitado la explotación ‘El Villar’, en Santibáñez del Porma (León), una granja de ovino de leche con 1.100 hembras reproductoras. Allí, bajo la dirección de Pablo García, se trabaja en desconcentrar las parideras para conseguir un manejo más eficiente y una mayor productividad. Como ha destacado la directora general, “la desestacionalización de la producción en las explotaciones de ovino es uno de los grandes retos que debe afrontar el sector. Conseguir una producción de leche y lechazos más o menos uniforme a lo largo del año es clave para la rentabilidad de las mismas”. Por su parte, Valentín Sánchez, gerente de ‘Deovino’, ha valorado de la explotación que dirige Pablo García que se haya convertido en un proveedor constante, competitivo y comprometido con el sector. Ambos profesionales han reconocido que “tenemos que vernos como

aliados, ya que estamos en el mismo equipo”. El esfuerzo que supone el cambio del manejo de la reproducción del rebaño, además de traducirse en una optimización en los recursos humanos y las instalaciones, permite reforzar la posición del ganadero en la cadena alimentaria en los meses del año donde el aumento del número de partos provoca una caída de los precios tanto de la leche como de los lechazos. Esta situación se da especialmente en primavera. Poder trasladar este sistema de manejo al resto del sector es también una demanda de los industriales, quienes solicitan compromisos de suministro y comerciales estables. Para la Dirección General de la Cadena Alimentaria, como ha puesto de manifiesto Gema Marcos, “esta cuestión es primordial en su labor de impulsar las relaciones entre el productor agrario, la industria de transformación y la distribución, con el objeto de fortalecer la cadena de valor en un sector tan relevante en nuestra Comunidad”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

La inversión de la Junta en la reforma de las estaciones de autobuses alcanza los 8,7 millones de euros

Catorce estaciones ya están reformadas, con una inversión de 6,3 millones de euros, a los que hay que sumar 1,5 millones en la ejecución de las obras de las nueve en las que se está trabajando ahora

usos tanto administrativos como comerciales, etc…, aplicando criterios de sostenibilidad y con implementación de nuevas soluciones arquitectónicas y de sistemas de energías renovables, de forma concertada entre administraciones y el sector privado. Las líneas generales de actuación son la modernización del conjunto arquitectónico, la mejora de la confortabilidad y el servicio a los viajeros, la mejora de la eficiencia energética con la sustitución de las instalaciones obsoletas, sustitución de carpinterías y mejora en el aislamiento, la adaptación del edificio a personas con discapacidad, la mejora de las condiciones de habitabilidad y salubridad, así como la redistribución de espacios y adecuación de usos.

Redacción

El plazo de ejecución del proyecto de reforma de la estación de autobuses de Arenas de San Pedro, que ha presentado hoy el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz, será de cuatro meses y supondrá una inversión de 179.893 euros. La estructura de la estación se mejorará en su totalidad, dotando al edificio de una nueva imagen más moderna. Se sustituirá la carpintería exterior por otra de baja transmitancia con vidrios de control solar que reducirán el consumo de climatización. Se bajarán y aislarán los falsos techos de todo el edificio, dejando la altura del vestíbulo con el objetivo de reducir el volumen total de aire y calefactar en invierno o enfriar en verano, consiguiendo un espacio más acogedor y sostenible. El sistema de calefacción también se va a sustituir por conductores de aire impulsados por los ventiladores de una estufa de biomasa. Estas obras de mejora también modificarán los aseos y añadirán un tercero accesible. Además, unificarán las taquillas y el servicio de atención en una sola oficina más funcional. Las instalaciones de iluminación de las marquesinas se sustituirán por unas más eficientes. Por otro lado, se ampliará la cafetería y se independizará el servicio. La terminal de autobuses de Arenas de San Pedro fue construida por la Junta de Castilla y León en 1992 sobre suelo cedido a tal uso por el Ayuntamiento

Al mismo tiempo, la Dirección General de Transportes impulsa la creación de nuevas instalaciones auxiliares al transporte de viajeros, con el objetivo de facilitar las esperas, llegadas y tránsitos de los usuarios de la red de transporte público en el medio rural. Hasta el momento, se han realizado las siguientes actuaciones: en 2017, once unidades en las provincias de Burgos, Salamanca, Soria y Zamora, por un importe de 49.719 euros; en 2019, 33 unidades en todas las provincias, excepto Valladolid, que han supuesto 123.000 euros; y en 2020, los servicios territoriales dispondrán de 135.000 euros para las actuaciones que determinen.

REFUGIOS DE ESPERA

y su explotación fue cedida al Consistorio por convenio de 12 de junio de 1996, por un plazo de 75 años.

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO

Esta actuación se enmarca en el programa de modernización de las estaciones de viajeros de titularidad autonómica que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente viene desarrollando desde la pasada legislatura, al considerar estas infraestructuras elementos dinamizadores de los entornos en los que se ubican y, por tanto, prioritaria su adecuación y modernización para

garantizar así la movilidad de los ciudadanos en todo su territorio. En la Comunidad hay un total de 69 estaciones de autobuses, 55 son de titularidad de la Junta de Castilla y León, 11 son de titularidad de ayuntamientos y 3 son de titularidad privada. El Gobierno autonómico ha invertido hasta el momento en este programa de modernización 8.671.599 euros; 14 estaciones de autobuses están ya remodeladas, en cuyas obras se han invertido 6.313.991 euros, incluyendo la inversión de 4,1 millones en la estación de Salamanca capital; y otras 10 están actualmente en obras o con los pro-

yectos iniciados, con un inversión prevista de 1.548.058 euros. Además, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha subvencionado a varios ayuntamientos -Bembibre, Segovia, Villalón de Campos, en Valladolid, y Barbolla-El Olmo, en Segovia- para la realización de obras de reparación, que han supuesto 809.550 euros en ayudas. Desde 2015, se han llevado a cabo una serie de actuaciones para la reforma y modernización de las estaciones de autobuses de titularidad de la Comunidad de Castilla y León, con el objetivo de mejorar su imagen y eficiencia, integrando posibles

Presentación del proyecto de la estación de autobuses de Arenas de San Pedro


SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD

Septiembre


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural apoya la calidad alimentaria reconocida Redacción

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural abre una nueva convocatoria de ayudas destinadas al fomento y la divulgación de la calidad alimentaria. Esta convocatoria se enmarca dentro de la decidida apuesta de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la calidad diferenciada, una herramienta imprescindible para que los productos agroalimentarios de Castilla y León puedan convertirse en un referente en el sector y poner en valor la excelencia de sus producciones. El sector agroalimentario de Castilla y León está muy identifi-

CALIDAD DIFERENCIADA

cado con la calidad diferenciada lo que ha permitido llegar a tener reconocidas 69 figuras de calidad, situándola como referente a nivel nacional e internacional. De estas figuras, 37 son denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, es decir más de la mitad, destacando 14 vínicas, 9 cárnicas, 4 lácteas y el resto de legumbres, frutas, hortalizas y otros productos elaborados. Además, cuenta con 27 marcas de calidad y 5 reconocimientos, todos ellos de productos muy diversos y tradicionales de la cultura gastronómica de Castilla y León. Estos distintivos de calidad están directamente relacionados con el sector agrario y el transformador: agrupan más de 20.000 explotaciones y unas 1.400 indus-

trias agroalimentarias, lo que muestra su importancia social y económica. El importe total de estas ayudas es de 1.100.000 euros, de los que 825.000 euros se destinarán a las entidades gestoras de las DOP, IGP y Producción Ecológica y los 275.000 euros restantes se distribuirán entre las solicitudes de las entidades gestoras del resto de figuras de calidad reconocidas en Castilla y León. Las ayudas convocadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se estructuran en tres apartados. El primero de ellos es el dirigido al programa de apoyo para promover la realización de estudios justificativos necesarios para el

ACCIONES SUBVENCIONABLES

reconocimiento de nuevas figuras de calidad diferenciada de productos agroalimentarios en Castilla y León. Para este apartado puede ser beneficiaria cualquier entidad asociativa sin ánimo de lucro que pretenda realizar estas acciones. Otro de los programas subvencionables es el de apoyo al fomento del control de la calidad alimentaria que busca proporcionar un incentivo para la mejora de los productos agrícolas, haciendo cada vez más hincapié en la calidad, aumentando así el valor de la producción agrícola y facilitando el ajuste de la oferta a los gustos del consumidor y los mercados. El tercero de los programas incluidos en estas ayudas es el de apoyo a las actividades de promoción y publicidad de la calidad. Con esta iniciativa se busca fomentar la confianza de los consumidores en la producción agraria de calidad e inducir a los agentes económicos o a los consumidores a comprar el producto del que se trate. Las solicitudes podrán presentarse a partir del 13 de agosto de forma telemática. El plazo de presentación será de 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la Resolución de convocatoria en el Bocyl (hasta el 2 de septiembre). El período para la realización de las actividades objeto de ayuda será el comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021 para las actividades de

SOLICITUDES

publicidad, y entre la fecha de solicitud y el 30 de junio de 2021 para el resto de actividades subvencionables.

¿QUÉ ES UNA DOP, IGP Y UNA MARCA DE CALIDAD?

Los productos que están protegidos por la Denominación de Origen Protegida (DOP) son aquellos cuya calidad o características se deben, fundamentalmente, al medio geográfico en el que se producen, con sus factores naturales y humanos. Además, su producción, transformación y elaboración se realiza siempre en esa zona geográfica delimitada de la que toman el nombre. Los productos con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) poseen alguna cualidad determinada o reputación u otra característica que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realice en la zona geográfica delimitada de la que también toma su nombre. Una marca de garantía o colectiva se trata básicamente de un producto agroalimentario, cuya composición, origen y/o proceso productivo se encuentran regulados en un reglamento de uso, de aplicación voluntaria por parte de los operadores y cuyo nombre y logotipo sirve para diferenciar y proteger el producto en el mercado. Deben tener, previo a su registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas, un informe favorable al reglamento de uso emitido por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

◗ Junta de Castilla y León

Hoy comienza la Media Veda en Castilla y León

Los días hábiles para la caza serán los martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter autonómico y nacional Redacción

La temporada de caza conocida como Media Veda se iniciará mañana, 15 de agosto, en toda la Comunidad y concluirá el domingo 20 de septiembre. Durante este periodo, las especies objeto de caza serán la codorniz -especie por excelencia de esta época-, así como urraca, corneja, conejo y zorro. A partir del 25 de agosto, también se podrá cazar tórtola común, paloma torcaz y paloma bravía. Los días hábiles para la práctica de la caza en la Media Veda vienen fijados en el Anexo II de la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León, siendo estos días los martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter autonómico y nacional. Respecto al número máximo de piezas a cobrar por cazador y día, se mantienen los cupos fijados en la Orden FYM

/742/2019, de 6 de agosto, por la que se establecen medidas de protección para las especies cazables, siendo el cupo de 25 capturas por cazador y día para la codorniz y de 4 capturas por cazador y día para la tórtola común. Ante la situación excepcional de salud pública que estamos viviendo, producida por el COVID-19, es imprescindible cumplir las medidas generales de prevención e higiene que han fijado las autoridades sanitarias también para el desarrollo de la actividad cinegética. De la misma manera, se deben extremar las precauciones en el desarrollo de las jornadas de caza para evitar que se produzcan incendios forestales. Desde la Junta, se solicita la colaboración ciudadana avisando a través del teléfono de emergencias 112 en caso de distinguir fuego o humo en el campo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

Redacción

La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección de Administración Local, ha autorizado dos inversiones en dos ayuntamientos por un valor de 65.986 euros, con el doble objetivo de impulsar inversiones necesarias para los castellanos y leoneses en al ámbito local y de reactivar la economía en un momento en el que la aplicación del estado de alarma por el Gobierno de España ha supuesto un parón brusco en la economía y un aumento exponencial de las tasas de paro. Las resoluciones realizadas por la Dirección de Administración Local del Fondo de Cooperación Local General para 2020 comprenden las siguientes obras y suministros: En el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, en Valladolid, inversión para la renovación del alumbrado público tipo led en varias zonas del casco urbano: Cr Alcazarén, Barrio Cañada, P.I. Los Salvegueros, y Torre de iluminación Cr Olmedo Cuellar, por un importe de 37.767 euros, financiada al 100 % por la Junta de Castilla y León. En el Ayuntamiento de Onzonilla, en León, inversión para suministro de equipamiento deportivo para el pabellón deportivo municipal: grada desmontable, canastas de baloncesto transportables, porterías de futbol sala y balonmano, así como postes de bádminton transportables, por un importe de 28.219 euros, de los cuales 25.654 euros son aportados por la Junta de

◗ Junta de Castilla y León

La Junta autoriza inversiones por valor de 65.986 euros a dos ayuntamientos de Castilla y León para reactivar la economía Estas inversiones corresponden al Fondo de Cooperación Económica Local General para 2020 y se enmarcan en la movilización de 85 millones de euros que la Consejería de la Presidencia va a realizar en los próximos 12 meses

redundan en la sostenibilidad y el equilibrio en el uso de los recursos, para todos”. Todo este volumen de inversiones que impulsa la Consejería de la Presidencia se está activando en 5 convocatorias y resoluciones enmarcadas en tres líneas de trabajo: Fondo de Cooperación Local, subvenciones a mancomunidades y otras entidades locales de carácter asociativo, así como el Segundo Fondo Extraordinario con motivo del COVID-19. Todas ellas dentro de una estrategia global y común, como es la Agenda 2030 y los 17 objetivos de desarrollo sostenible, como ya se puso de manifiesto en la Cumbre Extraordinaria del G20 con motivo de la crisis del COVID-19.

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estas inversiones, según la información emitida por las entidades locales, servirían para cumplir los siguientes objetivos vinculados a la Agenda 2030: Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, en Valladolid

Castilla y León. Estas inversiones, de obra y suministro, deberán adjudicarse antes del 16 de noviembre y estar ejecutadas o suministradas

antes del 31 de diciembre de 2021. El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, destaca que “estas inversiones

repercuten directamente en una mejora de la calidad de vida de las personas que viven en estos municipios, puesto que los objetivos que persiguen cumplir

Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, Valladolid

Objetivo 7.- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Objetivo 9.- Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Objetivo 13.- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

PROGRAMACIÓN

Película de la semana

R e c o m e n d a ci o n e s

Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones:

- Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.

- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.

- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.

- Se recomienda el uso de mascarilla en espacios interiores y en el caso de que no pueda ser posible mantener una distancia de dos metros entre personas.

Farmacia de Guardia

Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43

SÁBADO 15 Y DOMINGO 16

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos el programa taurino, donde analizamos la actulidad del sector. También podremos ver la entrevista realizada al presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

VERANO Y PUNTO

Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.

LUNES 17 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

El director de la Semana de Cine de Medina, Emiliano Allende, analizará la clausura de su trigesimotercera edición. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 18 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Terminamos la jornada con nuestro espacio jurídico ‘Por derecho’.

JUEVES 20 DE AGOSTO

NOCHE DE TOROS

Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 21 DE AGOSTO

MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA

Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con las entrevistas a famosos con la vedette Jenny Llada.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que volverá el millón de euros que debe dar Medina del Campo al Estado?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 150. Con un 53% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 47% ha escogido la opción ‘No’.

¿Cree que volverá el millón de euros que Sí debe dar Medina del No Campo al Estado?

Esta semana opine sobre la situación del COVID19 ¿Podrá resistir la economía una segunda oleada de coronavirus? Sí - No

The Secret Garden Mary Lennox (Dixie Egerickx) es un niña de 10 años nacida en la India de padres británicos. Cuando ambos fallecen de repente, Mary es enviada a Inglaterra con su tío, Archibald Craven (Colin Firth), a un remoto paraje del páramo de Yorkshire. Allí comienza a desvelar numerosos secretos familiares, sobre todo después de conocer a su enfermizo primo (Edan Hayhurst), que durante años ha estado encerrado en una de las alas de la mansión. Juntos, estos dos niños viven una serie de aventuras en un jardín mágico que les ayuda a cerrar las heridas que han sufrido en su corta existencia. Dirección: Marc Munden Guion: Jack Thorne Música: Dario Marianelli Fotografía: Lol Crawley

Animales de compañía Pulgas y garrapatas

Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo de los animales agarrados a su piel. Las pulgas son insectos succionadores de sangre de color marrón y tres pares de patas que están adaptadas para saltar. Si nuestro perro se rasca más de lo normal, puede que esté infectado por pulgas que causan una reacción alérgica a los perros debido a la picadura. También transmiten enfermedades infeciosas y parasitarias. Las garrapatas son pequeños parásitos de la familia de las arañas, son como una bola gris o marrón con ocho patas, se alimentan de sangre y cuanta más sangre chupen, más grandes se hacen incluso pueden multiplicar por diez su tamaño. Estos parásitos provocan irritaciones cutáneas y también pueden ser portadoras de graves enfermedades para el animal y las personas (enfermedad de Lyme). Existen en el mercado varios productos para combatir estos parásitos siempre bajo las indicaciones de un veterinario y se deberá tratar al animal y al entorno.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA LOCAL:

esta es su sección

SE VENDE PLAZA DE GARAJE

983 83 72 51

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE: TERRENO URBANO

OPORTUNIDAD Adosado

Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo

SE VENDE SOLAR

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE VENDE BAR:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

66 9 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

pinchos - tapas - raciones - platos combinados

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020

Aurora Reglero Autora del nuevo libro “Calibán, la redención por amor”

Uno no es consciente de lo que ha escrito hasta que el lector no lo lee y no te dice qué le parece

Paula de la Fuente

El erotismo se entremezcla con la emoción y la diversión en “Calibán, la redención por amor”, la nueva obra de la artista Aurora Reglero. Una mujer decidida y vinculada a Medina del Campo, a la par que a la literatura y al teatro. Conversamos con ella para descubrir los entresijos de las páginas que navegan en la travesía de su nuevo libro

¿Qué nos vamos a encontrar en esta obra? Es una obra erótica, romántica y paranormal, puesto que habla de demonios y ángeles, así como de la angeología y demonología. Pero, sobre todo, es una obra para divertirse y pasar un buen rato. El título tiene también su propia historia... Calibán es un personaje de la tempestad de Shakespeare. Un monstruo que está en una isla esperando. Personalmente, la figura del monstruo como tal siempre me ha parecido fascinante, por su papel como figura decimonónica típica en Frankenstein o el Jorobado de Notre Dame, hasta el propio Fantasma de la Ópera. Son personajes que sufren, tormentosos, que aman y que están siendo víctimas de la sociedad y de ellos mismos. He escrito sobre un demonio que es "demonio a pesar de sí mismo", tiene una parte demoníaca, pero también buena. ¿Cuál ha sido el proceso que ha alumbrado a esta trama? Llevo pensando en esta obra alrededor de diez años. Siempre tenía unas ganas locas de ponerme con ello, pero no tenía tiempo, hasta que llegó la pandemia y paró todo. Al estar en casa

pensé: "Este es el momento de ponerme a escribir". Fueron cerca de tres meses los que necesité para redactar la trilogía completa. He de decir que también abordé un spin-off al contar la historia de un personaje que está dentro del libro. ¿Cuáles son las tramas de Calibán, la redención por amor? Tiene dos tramas: una es autoconclusiva, que es la propia historia de amor, pero luego hay otra trama subyacente que termina en la trilogía. Hasta que no termina la trilogía no se resuelve. Finalmente, hay un personaje que me pidió escribir su historia. Se trata de un ángel. No tuve más remedio que ponerme con ello y ya estoy a punto de terminarlo, me faltan solamente dos capítulos. ¿Dónde se puede adquirir su libro? En Medina del Campo se puede obtener en las librerías de Mena y González Iglesias, ambas en la calle Padilla. Y también por internet, en Amazon. En Valladolid también hay varias librerías donde se

vende. El resto de la trilogía, ¿llegará pronto a las manos de los lectores? El segundo pienso sacarlo entre finales de septiembre y primeros de octubre, es la historia de otro personaje y, por tanto, sigue la trama subyacente. El tercero, que es la historia de otro personaje, saldrá a medicados de diciembre. El cuarto imagino que para febrero, pero está por terminar. ¿Cómo fue el momento en el que recibió las primeras ediciones entre sus manos? Es una emoción enorme porque es como un sueño cumplido, como un hijo. Tanto esfuerzo y trabajo, horas de auto-corrección, hacen que verlo ahí sea apasionante. ¿Ha recibido ya las primeras reseñas y opiniones de lectores? Estoy encantada. Mucha gente quiere ya el segundo. También conozco a gente que se lo ha leído en cuatro días. Uno no es consciente de lo que ha escrito hasta que el lector no lo lee y no te dice qué le parece.

Saber que los personajes y conflictos interesan hacen que esté encantada. ¿Cuál ha sido su trayectoria en esta disciplina? Me he dedicado toda la vida al teatro, me licencié primero en Interpretación, luego en Dirección de Escena y en Dramaturgia. Siempre he escrito teatro para las compañías de esta comunidad, he trabajado para grandes compañías de teatro, como Rayuela, Fabularia o Alquimia. He hecho algo de televisión, pero el teatro ha sido mi medio. Aquí, en Medina del Campo, he sido profesora de Arte Dramático en la Escuela Municipal. Y ahí estamos, siempre vinculada con este arte. Me ha gustado siempre la faceta tanto de escribir como de interpretar. ¿En la lectura de teatro se encuentra su inspiración? En la carrera de Dramaturgia aprendí muchísimo. Escribir teatro no tiene que ver con narrativa, pero el trabajo de conflictos y personajes, así como estructura, te enseña mucho a la hora de poder escribir narrativa. Me ha ayudado mucho. Si no hubiera realizado esta carrera, no me habría aventurado a escribir a esta novela. ¿Recuerda cómo fue la publicación de su primer libro? Fue con 21 años y era de poesía, se llamaba "Memorias del Bosque de Agua" que era poesía erótica también. A partir de ahí he escrito muchísima poesía. He quedado finalista en varios concursos y he ganado otros. Siempre he tenido suerte en ser valorada. Estoy siempre dispuesta a volver al teatro, porque siempre fue mi casa. Es el modo de expresarme que más se acerca a ser yo, pero escribir también me fascina.

Al margen

Rodrigo V.

Qué puta manía de prohibirlo todo. Perdón por la expresión, pero es que estoy harto. Y no es una rabieta de milenial cabreado porque quiere un i-phone y papá no se lo compra. Para bien o para mal, yo nací antes de que Franco nombrase sucesor a Juan Carlos y en aquella época había mucha gente quejándose de la falta de libertad y no se podía criticar al gobierno. Fíjate, igual que ahora pero con distinto collar. Antes los collares se los llevaba Carmen Polo y ahora vienen de Venezuela para que no les falte de nada a los advenedizos del círculo morado. Antes te investigaba la policía, ahora los buscadores de “bulos”. Y para tapar esos desmanes, antes se usaba el fútbol y los toros como anestesia para la muchedumbre y ahora se sacan trapos sucios del emérito rey por aquello del “yo trinco, pero él más”. Valiente caterva de gentucilla nos gobierna. Y pensar que yo iba a las manis de “Otan no, bases fuera” luciendo mi pegatina del puño y la rosa tan contento y ahora me asusto y me amargo cuando veo a los sucesores dando explicaciones tan absurdas como que “nunca ha existido un comité de expertos durante el confinamiento”, o sea, nos hemos inventado las normas que nos han salido de las meninges y seguiremos haciéndolo porque nos sale de las gónadas. Pero esa arrogancia no es exclusiva de un solo partido, cualquiera con vara de mando es capaz de parir a su antojo órdenes coercitivas que nosotros, tristes vasallos irrelevantes, acataremos por nuestro bien aunque no vengan de un comité de expertos. Pues no. Me niego. Puedo entender que un médico, con toda su carrera, estudios posteriores y dilatada experiencia en el campo de la salud, me recomiende dejar de fumar, pero me cuesta mucho aceptar que un politiquillo me prohíba respirar sin mascarilla lo que me dé la gana. Acabarán prohibiendo hasta el jamón para que no sufran los cerdos, ya verás. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.