La Voz de Medina 200829

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 22 de Agosto de 2020 Año 61 . Nº 3201

Serrada /21 Se suspenden las Fiestas Tradicionales de los Novillos y piden a los vecinos evitar aglomeraciones en peñas

Torrecilla de la Orden /21 El Ayuntamiento cancela las Fiestas Patronales en honor a San Ginés

Tordesillas /24

Tordesillas /26

Belén Funes/ 40

El consistorio suspende todas las actividades del final del verano ante un nuevo positivo de Covid-19

Patrimonio Nacional traslada a Madrid los instrumentos de Santa Clara para restaurarlos

El programa del V Centenario del Levantamiento Comunero contará con unas jornadas gastronómicas

Directora de cine. Premiada como Directora del Siglo XXI por la Semana de Cine de Medina del Campo

los contagios exige a todas las administraciones dar respuestas claras y acertadas, con medidas como las acordadas por unanimidad en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Guzmán Gómez manifestó el apoyo de su localidad, solicitó flexibilidad y que las medidas se adapten al sector del ocio nocturno. Además, el alcalde mostró su inquietud ante el inicio del curso escolar. Página 4

‘Pentimento’ se alza con el Roel de Oro en la 33 SECIME

Una historia sobre una relación maternofilial plasmada en ‘Pentimento’ por el director José Manuel Carrasco ha sido encumbrada como Roel de Oro por el público de la 33 Semana de Cine de Medina del Campo. Protagonizado por Ana Rayo y Marina Salas, que interpretan -respectivamente- a una madre y su hija, el cortometraje fue proyectado justo antes del aplazamiento de la Semana medinense, el día 11 de marzo, y se ha impuesto en el 28

Precio. 1,20 €

Nava del Rey /22

Reunión de los alcaldes de los municipios de más de 20.000 habitantes El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso acudió el pasado martes a la reunión convocada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con los alcaldes y alcaldesas de municipios de más de 20.000 habitantes para seguir intensificando la coordinación y con los ayuntamientos contra el COVID-19. El presidente autonómico les trasladó que el incremento de

lavozdemedinadigital.com

Certamen Nacional. El veredicto del Jurado ha otorgado a este trabajo otro reconocimiento: el de Mejor Música Original para Zeltia Montes. Carrasco, autor también del guion, ya era conocido en el festival, en cuya 28 edición obtuvo el segundo premio del 19 Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes con ‘Vida en Marte’, estrenado en la inauguración de la SECIME de 2016. Página 8

Se cumple el V Centenario de la Quema de Medina

Página 2 y 3 // Foto: R. Alonso

Pañoletas solidarias para la lucha contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer ha presentado la campaña solidaria a favor de la investigación para el tratamiento del cáncer de pulmón para la que espera recaudar una cantidad de 600.000 euros a través de iniciativas como las propuestas por la Diputación de Valladolid y en toda España, que consisten en la compra de pañoletas para colgar en los balcones y mostrar el apoyo a la asociación. P/ 13


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

V Centenario de la Quema de Medina

Acto de presentación del matasellos // Fotos: R. Alonso

◗ Quema de Medina

Matasellos conmemorativo por el quinto centenario

El acto de presentación tuvo lugar en el Patio del Ayuntamiento de Medina del Campo El alcalde de Medina, Guzmán Gómez, durante el acto en conmemoración del V Centenario de la Quema de Medina // Foto: R. Alonso

◗ Semana Renacentista

La Quema de Medina rememora el vínculo entre los municipios R. Alonso

Una de las fechas más destacadas para la historia de la villa, ‘La Quema de Medina’, ha sido recordada durante el día de ayer en el Palacio Real Testamentario, pues en este año 2020 cumple su quinto centenario. Una conmemoración que las distintas asociaciones preparaban con todo el mimo posible y que finalmente ha quedado en este comedido evento debido al escenario de la pandemia. Durante el acto, participaron representantes de la Asociación Comunera ‘Hacia Medina del Campo’ y de las Rutas de Carlos V. También estuvieron presentes alcaldes y representantes de diversos municipios como el teniente de alcalde de Segovia, el alcalde de Tordesillas o Mojados, entre otros, así como algunos diputados provinciales. El alcalde de

Medina del Campo, Guzmán Gómez, hizo entrega de un cuadro conmemorativo al teniente alcalde de Segovia, en recuerdo del hermanamiento que esta localidad tiene con la villa tras los actos acaecidos en 1520. La Asociación Comunera ‘Hacia Medina del Campo’ es una de las entidades organizadoras de la Semana Renacentista y de la Feria Imperiales y Comuneros que, en esta edición ha cambiado de formato para cumplir con las restricciones necesarias en prevención del COVID19. El Patio del Palacio Real Testamentario fue también escenario durante la noche del XIV Festival de Música Castellana, que contó con la participación del grupo de música folk ‘Los Remeros del Zapardiel’. Durante el acto, se hizo entrega de la distinción de Comunero de Honor, se leyó el manifiesto y Canto de

Esperanza.

ACTIVIDADES PARA EL FIN DE SEMA-

Para la mañana del sábado, se está preparando la elaboración del mural conmemorativo del V Centenario de la Quema de Medina, una actividad que coordina Miguel Asensio y que se llevará a cabo a partir de las 10 de la mañana. El domingo, también en horario de mañana, el Patio del Palacio Real Testamentario acogerá el X Certamen de Dulzainas ‘Homenaje al Sr. Arturo’, con la participación de la ‘Escuela de Dulzaina y Caja Pilarica’ de Valladolid, los segovianos ‘Dulzaineros Los Malangostos, y la Agrupación Tradicional de la Escuela de Música de Medina del Campo. La entrada será gratuita, haciendo uso de las mascarilla obligatoria hasta completar el aforo. NA

R. Alonso

El Patio del Ayuntamiento de Medina del Campo ha acogido el acto donde se ha puesto a disposición de los ciudadanos el Matasellos conmemorativo por el V Centenario de la Quema de Medina. A la presentación del evento han acudido el alcalde de Medina del Campo, que ha sido acompañado por distintos representantes del Consistorio; el presidente de la Asociación de Filatelia y Numismática de Medina del Campo, Manuel Martínez; la directora de la Oficina de Correos de Medina del Campo, Mari Carmen Ferrándiz; y el representante de

la Asociación Comuneros, Juan José García, entre otras personalidades. Manuel Martínez ha destacado que se trata del 44º matasellos conmemorativo que se realiza a través de su asociación. Es un proyecto que ha sido aprobado por Correos para que durante el día 21 de agosto, tenga vigencia este matasellos necesario para sellar las cartas que han acercado diversos ciudadanos durante esta mañana. Por su parte, el alcalde de Medina del Campo, ha agradecido la colaboración de las asociaciones y ha puesto en valor que se puedan realizar esta serie de eventos por la situación actual.

La postal conmemorativa de la Quema de Medina y el matasellos oficial


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

QUEMA DE MEDINA

Una de las imágenes que dejó la Semana Renacentista de 2019

◗ Semana Renacentista

Ruta de tapas, cócteles y concursos en redes sociales

Desde el pasado miércoles, algunos establecimientos hosteleros participan en la iniciativa Redacción

Acto de la Quema de Medina en el Castillo de la Mota 2019

◗ V Centenario de este hecho histórico

El día en que las llamas devoraron Medina del Campo

Un 21 de agosto de 1520 la Villa de las Ferias comenzaba a arder ante la negativa del pueblo de ceder su artillería a Carlos I, un hecho histórico que se recrea en el municipio cada Feria Renacentista P. De la Fuente

Corría el año 1520 y en un caluroso abril, Carlos I se izaba con los poderes sociopolíticos adecuados para coronarse emperador del Sacro Impero Romano Germánico en las cortes de La Coruña. Esta situación incitó al malestar de muchos castellanos, especialmente en el área de Segovia, donde uno de los procuradores que había votado a favor del Rey, Rodrigo de Tordesillas, acabó pagando el voto con su vida. Fue entonces cuando el alcalde, Rodrigo Ronquillo, dio comienzo a las represalias. Entre las voces discordantes segovianas se encontraba las del comunero Juan Bravo. En este contexto beligerante, Segovia se veía asediada de forma inminente. Fue así como la propia ciudad pidió un grito de ayuda al resto de zonas ‘rebeldes’, participando activamente en la misiva Madrid y Toledo. Y es aquí cuando entra en juego la Villa de las Ferias. En las imponentes puertas de entrada a Medina del Campo, los vecinos se amotinaron como respuesta negativa a las intenciones de Ronquillo, de llevarse distintas piezas claves de artillería con las que atacar la ciudad de Segovia. A pesar de que el corregidor estaba dispuesto a

ceder estos elementos claves, fue el pueblo el que se negó al completo. Las horas iban pasando y las negociaciones fueron quedando en saco roto. Incluso se llegó al intento de acuerdo de ceder únicamente la mitad del almacenaje artillero que tenía Medina del Campo. Fue así como el capitán general del reino, Antonio de Fonseca, dio orden de quemas distintas zonas del municipio, con el objetivo de disgregar a la ciudadanía. No en vano, los medinenses permanecieron inmóviles en pro de salvaguardar su armamento. De este modo, las llamas arrasaron con una gran parte de la villa, como el casco histórico, o la pérdida del convento de San Francisco, donde el gremio de los comerciantes guardaba posesiones: “Abrasó como un rayo sus casas y haciendas, y mucho más los corazones y voluntades para dar como desesperados en mil absurdos. Por vengar ya sus pasiones, el común todo de este lugar se puso en armas; escribían lástimas a todo el reino, deseaban la venganza, y el que más se señalaba era más estimado” dicta la “Historia de la vida y hechos del Emperador Carlos V”, de Prudencio Sandoval. Obra que se puede consultar en la biblioteca virtual de Miguel de Cervantes.

Todo ello no quedó aquí, puesto que un día más tarde, el 22 de agosto, fue el propio pueblo de Medina el que dio muerte en plena calle al regidor de la villa y partidario de Carlos I, Gil Nieto. Este hecho marcó la Guerra de las Comunidades, con el alzamiento incluso de Valladolid: “Pero causó tanto escándalo en Castilla la quema de Medina del Campo, que se avivó y encendió más el fuego que en las comunidades había, y enconó las voluntades de manera que se levantaron otros muchos lugares donde no había aún llegado esta plaga. El mismo día que sucedió el incendio de Medina, escribieron, como queda visto, a Valladolid, a las cinco de la tarde. Y con tanta furia como el alquitrán abrasó las casas de Medina, se encendieron los corazones de Valladolid con la carta y nueva dolorosa que recibieron” redacta Sandoval.

RECREACIÓN DE ESTE HECHO Cada año, durante la Feria Renacentista, se recrea este suceso gracias a diversas asociaciones. La promotora de estas recreaciones fue la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”, contando cada año con la colaboración de más vecinos y vecinas de Medina del Campo. HISTÓRICO EN LA ACTUALIDAD

Los ciudadanos de Medina del Campo no podrán vivir la Semana Renacentista como es habitual desde hace años, sino que en esta ocasión deberán conformarse con una serie de actividades alternativas online, como diversos concursos en redes sociales, además de las propuestas que traen los hosteleros medinenses con sus ‘Corretapas y Correcopas’, que desde el pasado miércoles hacen las delicias de los medinenses y que podrán disfrutarse hasta el próximo día 23. Desde la organización de la Semana Renacentista animan a ambientar de época o teñir de iluminación rojiza los balcones, escaparates, fachadas y establecimientos. Así mismo, podrán subir una fotografía a redes sociales con la etiqueta #decorarenacentista2020. Las composiciones más originales tendrán un premio para la creación particular, que constará de un lote de productos de la marca Alimentos de Valladolid por valor de 150 euros; y para el establecimiento, una campaña de publicidad online por valor de 400 euros. De igual manera, los ciudadanos podrán recordar pasadas ediciones de la Semana Renacentista con la etiqueta #renacentistavintage2020. Las publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter entrarán en un sorteo de 9 lotes de productos de la marca Alimentos de Valladolid. Otra de las propuestas digitales es el concurso infantil de dibujo en el que podrán participar todos los menores de edad hasta 14 años con ilustraciones sobre Medina del Campo, sus monumentos e historia, con técnica libre. Con el hashtag #dibujorenacentista2020, las más originales tendrán como premio 3 vales de compra por valor de 100 euros a canjear cualquier domingo del año en comercios adheridas al Centro Comercial MedinaShopping. A esta serie de concursos, se

suma el ‘Yo sobreviví a la Quema de Medina’ que propone subir imágenes con creaciones de mascarillas temáticas y etiquetadas con #mimascarillarenacentista2020. A la creación más original, se otorgarán un vale regalo para la compra en establecimientos adheridos a MedinaShopping por valor de 200 euros; y entre las creaciones compartidas, se sorteará un vale regalo para la compra en establecimientos adheridos a MedinaShopping por valor de 100 euros. Desde el pasado miércoles, desde la organización han propuesto a los ciudadanos seguir ambientándose de imperiales y comuneros para salir a la calle a realizar sus quehaceres diarios, siguiendo con todas las medidas de seguridad y distanciamiento establecidas. Las fotos compartidas en redes sociales con las etiquetas #soyimperial2020 o #soycomunero2020 entrarán en el sorteo de 50 lotes de productos oficiales de la Semana Renacentista de Medina del Campo. Además, la ambientación más original de una persona o unidad familiar tendrá un lote especial de productos de la marca Alimentos de Valladolid por valor de 150 euros.

Durante la Semana Renacentista, los establecimientos hosteleros también proponen diferentes alternativas que llevarán a cabo con todas las medidas sanitarias correspondientes. Así, desde el miércoles realizan el Corretapas y Correcopas de la Semana Renacentista. El Corretapas consiste en una tapa más una bebida de la Feria( verdejo, caña, refresco o tinto joven) al precio de 3 euros. En cuanto al ‘Correcopas’, los establecimientos hosteleros ofrecen un combinado o un gintónic de la Fería a un precio de 5 euros. Además, hasta el día 23 de agosto, se podrá seguir disfrutando de la ‘V Ruta y Concurso de Coctelería sin alcohol’.

CORRETAPAS Y CORRECOPAS


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Obras de accesibilidad y limpieza

En marcha una serie de arreglos para una Medina “más amable”

Dentro de las actuaciones se encuentra la adecuación del área recreativo de Las Salinas y la incorporación de una entrada accesible a la Escuela Municipal de Danza P. De la Fuente

Imagen de la reunión mantenida el pasado martes // Foto: JCyL

◗ Se debe dar respuesta al incremento de contagios

El alcalde de Medina acude a la reunión de municipios de más de 20.000 habitantes

Fernández Mañueco ha pedido que movilicen medios necesarios para el control y sanción de comportamientos que ponen en riesgo la salud de las personas Redacción

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso acudió el pasado martes a la reunión convocada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con los alcaldes y alcaldesas de municipios de más de 20.000 habitantes para seguir intensificando la coordinación y con los ayuntamientos contra el COVID-19. En una reunión celebrada en el Colegio de la Asunción y que se desarrolló en un ambiente de cordialidad y colaboración, el presidente autonómico les trasladó que el incremento de los contagios exige a todas las administraciones dar respuestas claras y acertadas, con medidas como las acordadas por unanimidad en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, explicó a través de sus redes sociales que manifestó el apoyo de su localidad y solicitó flexibilidad y que las medidas se adapten al sector del ocio nocturno. Además, Gómez mostró su inquietud ante el inicio del curso escolar. Otra de las iniciativas propuestas por el regidor medinense fue la creación de una estrategia común para la redacción de bandos para la concienciación de la población y manifestó los problemas que traen consigo las fiestas y reuniones privadas, defendiendo por otro lado la responsabilidad y profesionalidad con la que actúa el

sector de la hostelería. Por su parte, el presidente de la Junta recordó que la coordinación y la seguridad jurídica son elementos esenciales para contener a un virus “que no entiende de fronteras administrativas”. Desde hace semanas, según ha añadido, la Junta venía demandando herramientas para dar homogeneidad a las diversas actuaciones ante el aumento de casos. Fernández Mañueco indicó que Castilla y León ha sido una de las primeras comunidades en hacer efectiva, en su territorio, la aplicación de estas medidas y subrayó que cada administración en sus competencias tiene mucho que aportar en la lucha contra el virus. Así pues, pidió a los ayuntamientos que movilicen los medios necesarios para el control y sanción de esos comportamientos que ponen en riesgo la salud de todos. De la misma forma, defendió el municipalismo y el papel trascendental de las entidades locales, a las que la Junta de Castilla y León está apoyando con casi 93 millones de euros en fondos extraordinarios para hacer frente al coronavirus. Al primer fondo extraordinario COVID-19, de 10,7 millones de euros, se están sumando ya los 80 millones acordados en el Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social. Dentro de ese fondo, en julio se dispusieron 20 millones para Servicios Sociales, y se está avanzando en los fondos para

inversiones y empleo. También quiso destacar el presidente de la Junta de Castilla y León que se pondrá a disposición de los ayuntamientos un tercer fondo para apoyarles en sus competencias locales sobre los centros educativos. El presidente se mostró convencido de que la unidad de acción es un recurso esencial en la lucha contra el virus, por lo que ha asegurado que el Gobierno autonómico seguirá trabajando e impulsando iniciativas con las entidades locales, en esa triple línea de diálogo, coordinación y apoyo. Además, manifestó que es importante actuar con rapidez y eficacia, a la vez que insistió en la necesidad de herramientas jurídicas para poder actuar con agilidad en el caso de rebrotes, para poder aplicar medidas de restricción de la movilidad en aquellas zonas con gran crecimiento de contagios; y no solo tener que acudir al estado de alarma, que en todo caso sería una herramienta a la que se podría recurrir para aplicar restricciones a la movilidad y confinamientos selectivos en zonas concretas con acumulación de contagios, aunque, según ha apostillado, no se está en esa situación. Durante el encuentro, que se prolongó durante más de dos horas y media, los alcaldes trasladaron sus inquietudes, peticiones y dudas tanto al presidente como al vicepresidente y los consejeros de Sanidad, de la Presidencia y de Fomento y Medio Ambiente.

El equipo de Gobierno tiene previsto llevar a cabo un plan de acción para hacer efectiva una Medina del Campo más “amable, bonita y que anime a venir a vivir e invertir”, esgrime el concejal de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios de Calidad Ambiental, David Alonso. Se trataría de la ejecución de varias demandas ciudadanas, cuyo presupuesto ronda los 100.000 euros, tales como la incorporación de muelles de carga en el área recreativa de Las Salinas o una obra que permita una entrada accesible a la Escuela Municipal de Danza. “Hace unos años una señora se cayó en las escaleras de acceso a la Escuela Municipal. El seguro tuvo que pagar una cuantía de 35.000 euros yendo a los juzgados porque se partió la pierna por distintos sitios” asevera David Alonso, haciendo hincapié en la necesidad de materializar estas obras lo antes posible. Dentro de las iniciativas también se encuentra la actuación

directa en cada uno de los barrios de Medina del Campo. “Estamos yendo barrio a barrio” para colaborar en todas las competencias municipales. Asimismo, David Alonso confirma que existe un problema principal para ejecutar las obras: “no tenemos toda la gente para efectuarlo todo de golpe, por lo que se hará poco a poco”, finaliza. Dentro de los arreglos, el concejal también destaca los realizados tanto en Gomeznarro como en Rodilana. En Gomeznarro se ha procedido al cambio de todos los bancos del parque, mientras que en Rodilana también se han efectuado mejoras en este tipo de servicios, especialmente los columpios. Asimismo, Alonso confirma que se están efectuando labores de limpieza y desinfección en todas las calles de Medina del Campo, durante las madrugadas, para colaborar en el freno del desarrollo de rebrotes de COVID19 en el municipio.

GOMEZNARRO Y RODILANA

◗ COVID19

Medina continúa pendiente de los rebrotes de coronavirus La Junta de Castilla y León ha impuesto mayores restricciones devido a la situación de la pandemia Redacción

Medina del Campo continúa con unos datos positivos teniendo en cuenta los diferentes “rebrotes” que se están produciendo en varias localidades del entorno de la provincia de Valladolid y Castilla y León. Así, según los datos facilitados por Medora con fecha del viernes 21 de agosto, la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano acumula 9 positivos durante los últimos siete días. Por su parte, la zona básica de Medina del Campo Rural tiene 10 PCR positivos. En cuanto al Hospital de Medina del Campo, esta semana llegó a acumular cuatro ingresados en planta por COVID19. A 21 de agosto, este centro hospitalario tiene 2 pacientes. Respecto a los datos de ocupación hospitalaria, el Hospital de Medina se encuentra en una situación positiva, pues se encuentran ocupadas 53

camas de las 95 que tiene disponible este centro.

MEDIDAS MÁS RESTRICTIVAS POR PARTE DE LA JCYL

La Junta de Castilla y León ha aprobado esta semana el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria. Acuerda el cierre de discotecas. Podrá procederse a la apertura de las terrazas al aire libre de estos establecimientos, si las hubiera, en las mismas condiciones que el resto de terrazas. Además decreta el cierre de las peñas. Estas son cualquier local o instalación no destinada al uso habitual de vivienda, en la que se desarrollan actividades de recreo similares a las desarrolladas en establecimientos de ocio y entretenimiento, tales como consumo de alimentos y bebidas, actuaciones musicales, baile o análogas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

LOCAL

◗ “No reciben actuaciones desde hace trece meses”

El PSOE solicita mejoras en el barrio de la Mota

Además, piden al Consistorio que planifiquen con la policía la manera de prevenir el “botellón” Redacción

El grupo municipal socialista ha presentado un escrito en el registro general del Ayuntamiento de Medina del Campo en el que solicitan, de forma oficial, una serie de mejoras en algunas de las calles que forman parte del Barrio de La Mota. Según los socialistas, “el gobierno de Guzmán Gómez Alonso se ha olvidado completamente de los barrios, sin realizar un Plan de Barrios digno y que dote de dignidad a algunas de las zonas de Medina del Campo”. Esta es la principal razón por la que, aseguran desde esta formación, que los concejales del grupo de gobierno “se tienen que poner a trabajar por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de los barrios”. Para el grupo mayoritario en la oposición, “los barrios de Medina del Campo están de capa caída porque no han recibido ninguna actuación desde hace 13

meses, cuando Gómez Alonso empezó a gobernar nuestro municipio”. En el caso del Barrio de La Mota durante el período 20112019 se realizaron obras importantes como la reforma de la Calle Aguacaballos, la sustitución del Montículo por un parque infantil, la reforma del Parque Agucaballos con la inclusión de una zona de esparcimiento canino o instrumentos de gerontogimnasia, entre otros. Pero “la dejadez de nuestros parques, jardines y calles en general, es una tónica dominante en el gobierno de Gómez Alonso más preocupado de hacerse fotos que de invertir los impuestos de los ciudadanos en la villa de Medina del Campo”, denuncian los socialistas. Entre las principales actuaciones que se piden se encuentra un plan de mantenimiento para la Calle Aguacaballos con la limpieza del Río a su paso por esta calle (el mantenimiento del cauce en recorrido urbano es competencia

del Ayuntamiento), el desbroce de hierbas en las aceras y la limpieza y mantenimiento del túnel de entrada al barrio; también se pide la recuperación de la Boca de Incendios de la Calle de la Mota y la inclusión de ésta calle en el próximo plan de asfaltado. Junto con esto, se pide el arreglo del parque de esta misma calle y el mantenimiento de los jardines de la Calle San Antolín.

premura, y no planifica la plantilla de la policía para los fines de semana”. Aunque para el concejal responsable la denuncia continuada que realizan los socialistas es “irresponsable y alarmista”, desde el PSOE manifiestan que “lo cierto es que el botellón se ha incrementado en muchas zonas de Medina del Campo y afecta de forma muy especial a los vecinos de este barrio”.

Imagen de la situación del barrio de la Mota recogido por las cámaras de TeleMedina Canal 9

“PREVENIR EL BOTELLÓN: UNA ASIGNATURA PENDIENTE”

Sin embargo, uno de los principales problemas con el que se enfrentan los vecinos de este barrio en los últimos meses es con el aumento del botellón en el Parque Aguacaballos y en el pinar de la Mota: para los socialistas el grupo de gobierno “no actúa con


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Policía Local

Dos positivos por alcoholemia y 25 denuncias por no hacer uso de la mascarilla

Los agentes de Meidna del Campo continúan realizando labores relativas al control del COVID19 y han vigilado que se siguieran las normas en los establecimientos de ocio nocturno Redacción

La Policía Municipal de Medina del Campo ha comunicado las actuaciones llevadas a cabo durante el fin de semana pasado, entre las que destacan las denuncias por no hacer uso de la mascarilla, la vigilancia de las zonas de ocio y los controles realizados para controlar el consumo de alcohol y drogas por parte de los conductores. La Policía Local sigue vigilando el cumplimiento de las normas relativas al control del COVID19, procediendo durante el fin de semana a denunciar a 14 personas por no hacer uso adecuado de la mascarilla de protección en lugares públicos, siendo 25 las denuncias interpuestas por este motivo durante la última semana y elevándos e a un total de 1 58 , l a s denuncias interpuestas, por la Policía Local, desde el establecimiento de su uso obligatorio. Asimismo, se ha intervenido en la vigilancia del cumplimiento de las medidas de seguridad preventivas con motivo del COVID-19 y se han reali-

zado controles de las zonas de ocio. En estas vigilancias se ha comprobado un cumplimiento generalizado por parte de los establecimientos de ocio de las medidas de seguridad planteadas por la Junta de Castilla y León. En los controles llevados a cabo por la Policía Local, se ha detectado a su vez, actividad en dos locales o “peñas” por lo que se tramitará su posible cierre, denuncia o medidas pertinentes y en el parque Villa de Ferias han sido intervenidas diversas bebidas alcohólicas y una persona ha sido propuesta para sanción, al ser localizada arrojando botellas al suelo, incumpliendo la Ordenanza de limpieza. Siguiendo con la limpieza, se ha detectado a dos jóvenes que podrían ser los autores de unos grafitis localizados en una zona del centro de la villa. Se realizarán las actuaciones oportunas para esclarecer la autoría y posible sanción. La Policía Municipal ha

CONTROLES DE ALCOHOLEMIA

comunicado las acciones realizadas durante el pasado fin de semana para el control de consumo de alcohol y drogas al volante. Detectaron dos positivos por alcohol en conductores y un tercero se negó a hacer el control de alcoholemia, por lo que se abrió un atestado en este sentido por su negativa a realizar el test. En la madrugada del viernes al sábado, se detectaron a dos conductores de turismos que dieron positivo en la prueba de detección de alcohol. Al primero, de 31 años de edad, se le detectó conduciendo su

vehículo en torno a las 02:00 horas de la madrugada, arrojando 0´71 mg/l en aire una vez realizada la prueba de alcoholemia. El otro conductor, de también 31 años, fue detectado, en torno a las 05:30 horas, arrojando un resultado de 0´88 mg/l. En torno a las 04:30 se localizó a una persona de 40 años que presentaba los síntomas de estar conduciendo bajo los efectos del alcohol, pero se negó a realizar la prueba de detección, por lo que se ha abierto un atestado por negativa a s ometerse a las pruebas . P or todos estos

hechos se han abierto diligencias penales que podrían conllevar pena de prisión, retirada del permiso de conducir y multas de más de 1.000 euros. Por último, en los puntos de verificación de consumo de alcohol y drogas al volante, el pasado viernes 14 de agosto de 2020, por la tarde, la Policía Local detectó a una persona de 28 años que conducía una furgoneta sin permiso de conducir, por lo que se ha procedido a abrir diligencias penales por presunto delito contra la seguridad vial por conducción sin permiso de conducir.

Dos conductores dieron positivo en el test de alcoholemia y un tercero se negó a hacer la prueba


SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Clausura Semana de Cine

‘Pentimento’ se alza con el Roel de Oro en la 33 SECIME La Gala de Clausura dio a conocer el palmarés de la trigesimotercera edición que puso punto final tras ser suspendida de manera tempora en marzo Redacción

Una historia sobre una relación maternofilial plasmada en ‘Pentimento’ por el director José Manuel Carrasco ha sido encumbrada como Roel de Oro por el público de la 33 Semana de Cine de Medina del Campo. Protagonizado por Ana Rayo y Marina Salas, que interpretan respectivamente- a una madre y su hija, el cortometraje fue proyectado justo antes del aplazamiento de la Semana medinense, el día 11 de marzo, y se ha impuesto en el 28 Certamen Nacional. El veredicto del Jurado ha otorgado a este trabajo otro reconocimiento: el de Mejor Música Original para Zeltia Montes. Carrasco, autor también del guion, ya era conocido en el festival, en cuya 28 edición obtuvo el segundo premio del 19 Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes con ‘Vida en Marte’, estrenado en la inauguración de la SECIME de 2016. La gala de clausura contó con la actuación de los intérpretes de musicales Sonia Dorado y Gonzalo Alcaín, acompañados al piano por el maestro César Belda y al violín por Pablo Castellanos, quienes propusieron un recorrido por algunas bandas sonoras conocidas de la historia del cine. El debut como directora de la actriz Nüll García, ‘Ferrotipos’, ha conseguido el Roel de Plata en el fallo hecho público en la gala de clausura celebrada el pasado sábado, 15 de agosto, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. Este Premio Especial

del Jurado recae en un trabajo que indaga en la vulnerabilidad femenina en la sociedad y ha visto también reconocida su interpretación: Susana Abaitua, que comparte reparto con Adolfo Fernández y Alba Flores, ha obtenido el Premio a la Mejor Actriz de la 33 SECIME. El Jurado del Certamen Nacional, compuesto por el director ganador de la pasada edición, Fernando Bonelli, la actriz y productora Ruth Gabriel, el actor y director Achero Mañas, la escritora Mar Sancho y la crítica de cine Jara Yáñez, ha concedido una mención especial a ‘En racha’, de Ignacio Estaregui, corto del

que ha destacado “el riesgo en la apuesta y un equilibrio excepcional entre los elementos en juego”. Su historia de suspense ha cosechado, además, dos galardones: el Premio a la Mejor Fotografía para Adrián Barcelona y el de Mejor Montaje para José Manuel Jiménez. Como Mejor Cortometraje Documental se ha impuesto ‘El infierno’, de Raúl de la Fuente, un trabajo que gira en torno a la experiencia de un adolescente en una cárcel de Sierra Leona. En el apartado de Animación, el premio ha recaído en ‘Mad in Xpain’, de Coke Ribóo Cortés con su visión de una España postapocalíptica.

Paco Sepúlveda ha sido reconocido como Mejor Director, por ‘Inocencia’, merecedor también del galardón al Mejor Sonido para Quim Rubí. El Premio al Mejor Actor aplaude el papel de Manolo Solo en ‘A la cara’, de Javier Marco. El ganador del Goya al Actor de Reparto por Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, se mete en la piel de un acosador en redes sociales. ‘A la cara’ ha sido destacado por partida doble y le ha reportado a Belén Sánchez-Arévalo el Premio al Mejor Guion, galardón que ya obtuvo ex aequo en la pasada edición por ‘Muero por volver’, del mismo director. El palmarés del 28 Certamen Nacional se completa con el Premio al Mejor Vestuario para Carol Bernal, por ‘El chico del tren’, de Diego Sabanés. El documental ‘El monstruo invisible’, de Javier Fesser y Guillermo Fesser, ha recibido el Premio de la Juventud. Este trabajo sobre la vida de un niño en el vertedero de Mindanao se ha llevado también la Mención del Jurado Sénior. El Jurado del 23 Certamen Internacional de Cortometrajes, integrado por el director de origen chino Jiajie Yu Yan, la coordinadora de festivales internacionales Diane Malherbe y la productora y

Zeltia Montés recogió el Roel de Oro y el suyo propio por la Mejor Música Orginal de ‘Pentimento’

directora Lourdes Villagómez, ha concedido el galardón principal de este apartado a ‘Leaking Life’, del japonés Shunsaku Hayashi, un trabajo experimental en torno al agua. El segundo premio ha recaído en el corto francés ‘Swatted’, de Ismaël Joffroy; un documental sobre al acoso cibernético de jugadores en línea. El Premio de la Juventud del Certamen Internacional ha elegido como mejor trabajo de la edición al ganador del Oscar ‘The Nieghbors’ Window’, de Marshall Curry (EEUU). En la sección paralela La Otra Mirada, el Jurado ha otorgado su premio a ‘Arenal’, de Rafa Alberola, mientras ‘A ninguna parte’, de Manuel Manrique, ha merecido la Mención del Jurado Joven. El Premio Castilla y León ha sido para ‘Un coche cualquiera’, un thriller de David Pérez Sañudo; y el de Fantasmedina, para ‘Polter’, de Álvaro Vicario. En su propósito de impulsar la industria, la SECIME apoya la producción y en su 24 Certamen Nacional de Proyectos de Cortometrajes ha elegido como ganador ‘Space Frankie’, escrito por Alejandro Cuéllar, que dirigirá David Valero Simón con producción de Rutun Films. En este mismo apartado ha recibido una mención especial ‘Amor amenazado’, escrito y dirigido por Héctor Hercé y producido por Karibia Films S.L. La relación de galardones se completa con los del 16 Certamen Nacional de Videoclips: ‘Alegría de vivir’, de Cálido Lehamo, realizado por Frank Lucas (Premio del Jurado), y ‘Colapso gravitacional’, de La Casa Azul, realizado por Daniel Cuenca (Premio del Público); y el Premio de la Juventud de la 15 Maratón EIMA Medina Plató de Cine para ‘La subasta’, de Andrea Casaseca. El público del certamen fue quien decidió el Roel de Oro y sus 6.000 euros de dotación, que han disputado los 32 cortometrajes participantes en el 28º Certamen Nacional. El Jurado de este apartado ha sido el encargado de otorgar el Roel de Plata (Premio Especial de Jurado, dotado con 3.000 euros), tras las deliberaciones de sus integrantes.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

Imagen de la SECIME antes de su interrupción en el mes de marzo

◗ Los socialistas aseguran que no consentirán mermas en la vida cultural

El PSOE de Medina se posiciona en apoyo a la SECIME Los concejales del partido cedieron sus entradas para que los abonados pudieran acudir a la Gala de Clausura celebrada el pasado sábado Redacción

El grupo municipal socialista ha trasladado su enhorabuena a todos los premiados y roeles en la 33 Semana de Cine de Medina del Campo su más sentida enhorabuena. Para el grupo mayoritario en la oposición, la Semana de Cine se trata de uno de los eventos culturales más importantes de nuestro municipio y que coloca a la villa de las ferias en el panorama cultural tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, explican que continuarán apoyando este evento y no consentirán “ningún tipo de

merma en la vida cultural” de la villa. Los concejales del grupo municipal socialista decidieron no acudir a la gala de clausura de la 33 Semana de Cine de Medina del Campo “debido a la situación sanitaria en la que nos encontramos y deseando dar preferencia a los abonados de Medina del Campo que, durante estos días y en el mes de marzo, disfrutaron de la programación elaborada por la dirección de la Semana de Cine”. Para el PSOE de la villa, su ausencia en la gala de clausura se debe a una cuestión de respeto hacia los ciudadanos

de Medina del Campo, a quienes “cedieron sus entradas” debido al aforo reducido del mismo. A pesar de la ausencia en la gala de clausura diversos concejales del grupo socialista acudieron a algunas de las proyecciones y secciones de esta “recuperada semana de cine” que se vio afectada con la declaración del estado de alarma ante la crisis de la Covid 19. Así mismo, desde el PSOE aseguran que su apoyo seguirá existiendo por parte de los concejales socialistas quienes no consentirán “ningún tipo de merma en la vida cultural de Medina del Campo”.

La obra ‘La fuerza del cariño’ abrirá el telón del Auditorio Municipal en septiembre

◗ La primera representación será el 3 de septiembre

Comienza la venta de entradas para los espectáculos de septiembre en el Auditorio

Los usuarios también pueden adquirir desde este jueves los tickets por internet P. de la Fuente

Las taquillas del auditorio municipal de Medina del Campo comenzaron el pasado lunes la venta de entradas de las representaciones programadas para el mes de septiembre. En un horario de 19.00 a 21.00 horas, los usuarios pueden asistir al edificio para retirar los tíckets de aquellos espectáculos que tendrán lugar en el noveno mes del año. Además, a partir de este jueves, 20 de agosto, ha dado comienzo la venta telemática a través de

www.auditoriomedinadelcampo.e s. La venta se realizará de forma progresiva, por lo que los espectadores que deseen acudir a los espectáculos de octubre tendrán que esperar hasta el 15 de septiembre para retirar su entrada de forma presencial, en un horario de 18.00 a 20.30 horas en taquilla; mientras tanto, de manera telemática se podrán adquirir a partir del viernes, 18 de septiembre.

ENTRADAS DEL MES DE OCTUBRE


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Con asesoramiento de AJUPAREVA

Gana Medina pide un plan para la prevención de la ludopatía Redacción

La agrupación municipal de Gana Medina solicitó la pasada semana la elaboración de un plan de lucha y prevención de la ludopatía, sobre todo dedicado al ámbito de la juventud. Para ello, exponen que el Consistorio pida asesoramiento a la Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados de Valladolid. Para la agrupación de Gana Medina, una de las grandes ventajas de la sociedad tecnológica en la que vivimos es el acceso rápido y desde cualquier lugar a la información, el trabajo y el ocio, pero esa facilidad tiene sus inconvenientes y, en muchos casos, estos son muy serios llegando a convertirse en lo que se conoce como

adicciones sin sustancia: la adicción a las nuevas tecnologías, al uso del ordenador y la táblet, las redes sociales o los videojuegos. "Todo ello, en su justa medida, es, indudablemente, una mejora para nuestras vidas, pero cuando se convierte en una obsesión o en nuestra forma de relacionarnos con el mundo, es un serio problema que arrastra a toda la familia", argumentan desde la formación política medinense. Además, exponen que este problema es aún más palpable y preocupante en el caso de los juegos online que, desde 2012, ha venido creciendo tanto en ingresos como en jugadores y cuyo control, sobre todo en la edad de los participantes, es muy difícil, considerándose además una de

las adicciones más difíciles de controlar y erradicar y que suele llevar al enfermo a otras adicciones además de a problemas económicos, que afectan a toda la familia, y de salud física y mental. Por eso, desde Gana Medina, consideramos que es necesario que, desde el Ayuntamiento, se elabore un plan de lucha y prevención de esta adicción, sobre todo entre los jóvenes, empezando por talleres informativos y de prevención y que, para ello, contacten con asociaciones dedicadas a ello como es AJUPAREVA (Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados de Valladolid) cuya experiencia puede ser muy útil para poner en marcha estas medidas lo antes posible.

◗ “Dinamizar la actividad”

La Mancomunidad Tierras de Medina prepara un plan de desarrollo turístico sostenible El presidente de la Mancomunidad muestra su desacuerdo al acuerdo entre la FEMP y Gobierno R. Alonso / P. de la Fuente

La Mancomunidad Tierras de Medina, junto con los técnicos de varias localidades han mantenido diversas reuniones esta semana con la intención de crear un Plan de Desarrollo Turístico Sostenible. El presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana, ha manifestado que se trata de un plan que pretende “dinamizar la actividad turística de la zona sur de la provincia de Valladolid”. Una forma de concretar las medidas de los municipios y mostrar de

una manera más coherente y eficaz los recursos turísticos de los que disponen. En lo relativo al acuerdo entre la Federación de Municipios y Provincias y el Gobierno de España, el también alcalde de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana, ha mostrado su total desacuerdo, pues cree que se trata de una medida “desproporcionada” tras todo el esfuerzo que han realizado los municipios por generar su superávit. En este sentido, espera que se de “un giro de tuerca”y que el gobierno español recapacite en su decisión.


SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ ‘Verano Cultural’

Música y teatro en las actividades culturales semanales

La actuación de ‘Fetén Fetén’ y la obra teatral ‘La cigarra y la hormiga’ culminan la programación semanal que realiza el Consistorio R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo continúa con su programación de actividades del ‘Verano Cultural 2020' en la que adelanta los espectáculos de manera semanal. La tarde del miércoles fue el turno del grupo de música infantil 'Pimpineja', quienes "abarrotaron" el espacio previsto en la plaza Luis Díez Sangrador del barrio Medina Sur. Desde el grupo, explican que Pimpineja fue antiguamente un juego con el que niños, padres y abuelos se divertían jugando y cantando. Hoy, "para muchos es sólo el recuerdo de aquella época tan feliz, de aquel mundo tan divertido, de la infancia, que es posiblemente lo mejor que puede pasar a las personas, ser niños". Para la tarde del jueves, el Consistorio medinense programó la V Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle con la representación de 'The Incredible Box', de la compañía 'La Tal'. Cuando se estrenó hace más de 150 años, 'The Incredible Box' fue un éxito. Hoy el director y dos excéntricos ayudantes intentan mantener la grandeza del show, pero la genialidad no se hereda. Aunque es posible que al final, de tanto intentar ser magníficos, lo

conseguirán.

‘FETÉN TRADICIONAL’ HOY A LAS 21:00H EN LA PLAZA MAYOR

Dentro de la programación cultural de esta semana, destaca el concierto ‘Fetén Tradicional’ a cargo del dúo ‘Fetén Fetén’, que se realizará en la Plaza Mayor de la Hispanidad a partir de las 21:00 horas. El reconocido dúo castellano propone un espectáculo en directo conectado a las músicas de raíz, a la esencia de la zona como pueblo y cultura. Un recorrido por los ritmos populares de la Península Ibérica en un directo vital y enérgico, con el que se podrá disfrutar escuchando y bailando valses, jotas, pasodobles, charros, ruedas, seguidillas y un sinfín de melodías tradicionales y composiciones de este dúo.

La cigarra y la hormiga es un cuento de insectos, que habla de la amistad, de las diferentes maneras de ver la vida y cómo afrontarlas, sobre la bondad y de la maldad, del egoísmo y de la generosidad. Los espectadores viajarán por las estaciones del año, las hojas de los árboles cambiarán de color y caerán, nevará cuando llegue el invierno y volverá la primavera con sus mariposas. Cantando canciones, el cuento transportará a un final que todos esperan, ¿O quizá no? ¿Conseguirán que la canción de las hormigas sea animada, o es una misión imposible?

Actuación del grupo de música infantil ‘Pimpineja’

‘LA CIGARRA Y LA HORMIGA’, EL DOMINGO A LAS 20:30H EN LA PLAZA MAYOR

La compañía ‘XIP XAP TEATRE’ trae el espectáculo de títeres ‘La cigarra y la hormiga’ a la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde los más pequeños podrán disfrutar la tarde del domingo a partir de las 20:30 horas.

Los vecinos del barrio Medina Sur acudieron a la representación del miércoles


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Esperan recaudar 600.000 euros

Pañoletas solidarias para la lucha contra el cáncer de pulmón La AECC de Medina del Campo presentó la campaña solidaria para colaborar en la investigación para el tratamiento del cáncer de pulmón R. Alonso

L a Aso ciación E s p a ñ ol a Contra el Cáncer ha presentado la campaña solidaria a favor de la investigación para el tratamiento del cáncer de pulmón para la que espera recaudar una cantidad de 600.000 euros a través de iniciativas como las propuestas por la Diputación d e Va lladolid y e n t od a España, que consisten en la compra de pañoletas para colgar en los balcones y mostrar el apoyo a la asociación. La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de M e dina del Camp o , N a d i a González y la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Medina del Campo, Mari Juli López, han sido las encargadas de presentar la nueva campaña solidaria a favor de la AECC en el Salón de Escudos del Consistorio medinense. De esta manera, López ha destacado este proyecto que comenzó por parte de la doctor a I r ene Ferrer y s u f r i ó e l parón derivado de la pandemia d e COVID1 9. Gr a c i a s a l a compra de estas pañoletas, que cuentan con un precio de 5 euros, los ciudadanos podrán mostrar su apoyo a esta iniciativa. En este sentido, la concejala de Servicios Sociales anima a los medinen s e s a qu e c ol aboren y acud a n a la Oficina de Turismo para hacerse con la pañoleta solidaria de la AECC.

La presidenta de la asociación en Medina del Campo ha explicado que actualmente la p s i có l o ga q u e trabaja con e ll o s, A n a B urgos, atiende telefónicamente a los afectados debido a la situación por el COVID19. Además, anima a los enfermos y familiares a contactar con ellos a través del teléfono de la asociación. Así mismo, Mari Juli López ha adelantado que próximamente contarán con un nuevo local en M ed in a d el Campo. Actualmente, desempeñan su

La presidenta de la AECC y la concejala de Servicios Sociales colgaron la pañoleta en el balcón del Ayuntamiento // Fotos: R. Alonso

labor en el Centro Cívico, espacio que cuenta con unos

◗ Hechos ocurridos el pasado viernes

Una mujer resulta herida leve tras un atropello en Medina del Campo

Hasta el lugar se trasladó una ambulancia asistencial y varios agentes de la Policía Local Redacción

Una mujer tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios tras sufrir un atropello en uno de los pasos de peatones de la calle Las Farolas de Medina del Campo, frente a la oficina de Correos, el pasado fin de sema-

na. Tal y como confirman las autoridades locales, la señora fue trasladada al Hospital de la villa tras el impacto, a pesar de que cercioran que el golpe producido ocurrió a una lenta velocidad, por lo que las lesiones no revestirían -en principio- gravedad. En manos de los profesio-

horarios y que deben compartir con otras asociaciones. Por

Presentaron la campaña en el Ayuntamiento el pasado martes

nales sanitarios está ahora, tras la exploración consiguiente, el estado del daño causado. Los hechos tuvieron lugar en la tarde del viernes, 14 de agosto, y hasta el lugar se trasladó una ambulancia asistencial y el cuerpo de Policía Local de Medina del Campo.

este motivo, la asociación ha decidido hacerse con un local para atender mejor a los usuarios y contar con más espacio de tiempo para desempeñar su labor. Los efectos del coronavirus han llevado a la Asociación Española Contra el Cáncer a suspender las actividades ya planificadas a lo larg o del territorio nacional, en materia de recaudación para la investigación, como es el caso de las jornadas solidarias que suelen ser multitudinarias y contar con la participación de miles de personas. En su lugar, se han planificado nuevas acciones pensando en la seguridad de los organizadores y participantes que sirvan para seguir impulsando la importante actividad que realiza la AECC. En Medina del Campo, al igual que en resto de España, se venderán pañoletas, al precio de cinco euros para colgarlas en los balcones y fachadas de los hogares y, de esta forma, colaborar con la causa y dar visibilidad a la asociación. En la villa medinense, las pañoletas podrán adquirirse en la Oficina de Turismo, donde los interesados también encontrarán una hucha solidaria para depositar sus donativos. A esta acción se sumarán otras muchas, como es el caso del sorteo extraordinario de la Lotería Nacional, que tendrá lugar el próximo sábado 12 de septiembre de 2020.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Desde el 19 al 31 de agosto

Barricas que narran la historia de Medina del Campo El Ayuntamiento de la villa acoge en su Patio Principal la exposición del autor Luis Miguel Domínguez, que repasa la historia de la localidad Redacción

El Patio Principal del Ayuntamiento de Medina del Campo acoge desde el pasado miércoles la exposición de barricas 'Comuneros y la Quema de Medina' del autor lasecano Luis Miguel Domínguez. Se trata de una muestra que estará disponible hasta el próximo 31 de agosto y cuenta con un horario de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas por la mañana y de 19:30 a 21:30 horas por las tardes. Los fines de semana se podrá visitar desde las 12:00 hasta las 14:00 horas. La exposición de Luis Miguel Domínguez se enfrasca dentro de las actividades de la Semana Renacentista y cuenta con el patrocinio de Bodegas Emina. Bajo el título 'Comuneros y la Quema de Medina', la exposición trata de recoger una parte de la historia de la villa. El artista polivalente Luis Miguel Domínguez Jorge (La Seca, Valladolid) concluyó sus estudios como Titulado Superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de Escultura, realizados en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid, en el año 2012. En constante aprendizaje, su formación en el ámbito de la escultura no concluye ahí, sino que se ha instruido especialmente en la talla de la madera, con profesores como el escultor e imaginero Miguel Ángel Tapia Palomo, recibiendo dicha formación en el centro Regional de Artesanía de Castilla y León. Una muestra de su trabajo de

talla en madera es la escultura, ubicada en el Museo al Aire Libre de la localidad vallisoletana de Serrada, y que lleva como título “El pastor”. Dicha obra fue realizada en 2017, como consecuencia de recibir el primer premio en el concurso “Quesarte” realizado en la misma localidad. Además de la talla en madera, el artista lasecano, ha desarrollado su faceta escultórica sobre otros materiales diversos como la resina. Ejemplo de ello es el encargo recibido por el consistorio serradeño, en 2018 para la realización de

la escultura que lleva por título “La menina vendimiadora”, representando en ella uno de los motores económicos del lugar, y ubicada, al igual que la anterior, en el Museo al Aire Libre de la localidad. En lo referente a la pintura, materia muy ligada a la anterior, su formación artística y técnica ha corrido a cargo del artista plástico Toresano Carlos Adeva. En esta disciplina ha participado en numerosos certámenes y concursos de pintura a nivel regional, recibiendo diferentes premios.

A causa de diferentes encargos por parte de bodegas y particulares, y en especial tras su participación en los concursos de “Barricarte” celebrados durante la fiesta de la vendimia en Serrada, comenzó a mostrar mayor interés en la utilización de la barrica como soporte para el desarrollo de la disciplina artística de la pintura. Como ejemplo, su participación durante la V Feria de Enoturismo de Medina del Campo y la Semana Renacentista de la misma localidad en 2019, dónde hizo una

demostración en directo de pintura sobre ese soporte. Compatibiliza su trabajo principal como Restaurador con la realización de diferentes obras y encargos tanto para entidades y particulares, así como con la participación en diferentes ferias del entorno. Durante varios años ha mostrado el oficio de talla en madera en la Feria de los Oficios celebrada en Villanueva de Duero, realizando esculturas de pequeño formato en directo, así como pequeños talleres infantiles.

La muestra se puede visitar a diario de 12 a 14 horas y de 19:30 a 21:30 horas. Los fines de semana, desde las 12 hasta las 14 horas


SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Nuestra Señora de la Asunción

El encuentro taurino de Santa Teresa en Medina del Campo

Fue en el libro de “Las Fundaciones” el medio en el que la santa relató su paso por Medina del Campo, donde se topó con un encierro P. De la Fuente

Las calles de la Villa de las Ferias solamente contaban con la tenue luz de la luna. Eran las doce de la noche de un veraniego 14 de agosto de 1567, cuando Santa Teresa pisaba las tierras que habían visto morir a Isabel la Católica. Y es que el motivo que le trasladaba a Medina del Campo no era otro que llevar a cabo la consecución de su segunda fundación: el Convento de San José. Antes de ello, la Santa habría escogido su tierra natal, Ávila, para edificar lo que sería la primera fundación. Y fue de tierras abulenses de donde partieron, aquellos primeros días de agosto, la comitiva: “Sin más arrimo que éste, salimos de Ávila dos monjas de San José y yo, y cuatro de la Encarnación (que es el monasterio de la Regla mitigada, adonde yo estaba antes que se fundase San José), con nuestro padre capellán, Julián de Avila”, cerciora de su puño y letra Santa Teresa en el libro de “Las Fundaciones”. Lo cierto es que ni el camino fue ligero, ni las disposiciones que se fueron ocasionando tam-

poco. A pesar de haber encontrado en Medina del Campo ya una morada donde edificar la orden – gracias a la predisposición de una mujer devota- las condiciones no eran las óptimas, llegando incluso a toparse con edificio al que le faltaban varias paredes: “Todo lo iba disponiendo el Señor. Esta casa estaba tan si paredes, que a esta causa alquilamos otra, mientras que aquélla se aderezaba, que había harto que hacer” redacta en su obra ya citada.

SANTA TERESA Y EL ‘ENCIERRO’ DE MEDINA DEL CAMPO

Pero si por algo se conoce la llegada de Santa Teresa a Medina del Campo es por un motivo taurino. Como por todos es sabido, los quehaceres populares de la época hacían que el 15 de agosto fuera uno de los ejes motores de la celebración en los pueblos. Tal es así que la Villa de las Ferias no se quedó atrás. Y es que en esa madrugada del 14 de agosto, varias reses bravas se toparon en el camino de la Santa abulense, que iban a ser encerradas para correrlas al día siguiente. No en vano, y por “harta misericordia”, nadie resultó heri-

do. Ella misma lo relata así: “Llegamos a Medina del Campo, víspera de nuestra Señora de agosto, a las doce de la noche. Apeámonos en el monasterio de Santa Ana, por no hacer ruido, y a pie nos fuimos a la casa. Fue harta misericordia del Señor, que aquella hora encerraban toros para correr otro día, no nos topar alguno. Con el embebecimiento que llevábamos, no había acuerdo de nada; mas el Señor que siempre le tiene de los que desean su servicio, nos libró, que cierto allí no se pretendía otra cosa. “Comienza la fundación de San José del Carmen de Medina del Campo”.

UNIÓN DE SANTA TERESA CON LA VILLA DE LAS FERIAS Ya el 8 de abril del año 2015, Santa Teresa y Medina del Campo fueron protagonistas de un cupón de la ONCE, con motivo del 500 aniversario del nacimiento de la Doctora de la Iglesia. Asimismo, muchos años antes de esto, concretamente en 1960, el brazo de la Santa llegó hasta Medina del Campo. Fue la tarde del 27 de octubre, y perma-

neció en el municipio hasta el día 29. La Voz de Medina y Comarca de entonces publicaba lo siguiente: “Santa Teresa hace excursión por nuestras tierras para ver y ser vista. Parece ese motivo vulgar por el que obran muchos y muchas que están vacíos por dentro. Pero es de otro color la curiosidad de la Santa. Viene a ver si los Carmelitas y las Carmelitas siguen fieles al primer ideal; si hacen algo, si difunden la vida

de oración entre aquellos con quienes conviven. Viene a ver si sus antiguos amigos, los medinenses, conservan hacia su obra la estima y la generosidad de otro tiempo, o si por el contrario, han dejado apagar el antiguo entusiasmo”. Esto tan solo es una parte del gran legado teresiano que ha dejado la santa en las Tierras de Medina del Campo, llegando incluso a ser testigo de una de las tradiciones con más arraigo: los encierros. Santa Teresa de Jesús


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Se representará el 19 de septiembre

El Castillo de la Mota será el escenario de la obra ‘Aire’

Este lugar participa dentro del programa ‘Escenarios Patrimonio de Castilla y León’, una apuesta de apoyo a los sectores de las artes escénicas Redacción

El Castillo de la Mota de Medina del Campo es uno de los lugares elegidos por la Junta de Castilla y León en Valladolid como “lugares patrimoniales” en los que se desarrollará el ciclo ‘Escenario Patrimonio Castilla y León’, una propuesta descentralizada, vertebradora, cuyo objetivo primordial es apoyar a los sectores de las artes escénicas, junto al patrimonio y al turismo de la Comunidad, que están sufriendo la crisis de la COVID-19. Así lo destacaba el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, en la presentación del ciclo, quien ha recordado que “se han buscado en su mayoría espacios ubicados en el ámbito rural, de gran valor patrimonial, diversificados y que puedan facilitar el desarrollo económico y la cohesión territorial. Objetivos compartidos con el turismo de interior y las medidas contra la despoblación impulsadas por la Junta de Castilla y León”. El consejero ha señalado que “con este nuevo programa cultural, ofertamos una experiencia que aúna nuestra riqueza cultural, patrimonial y turística, que llevará representaciones escénicas y musicales a lugares especialmente rele-

vantes de nuestro extraordinario patrimonio, algunos menos frecuentados, a la vez que se sigue el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitarias actuales”. En total serán 18 compañías y artistas profesionales, naturales o con sede en Castilla y León, quienes conforman un cartel caracterizado por la variedad, el eclecticismo y la innovación. Como escenarios de representación, se han priorizado espacios patrimoniales que permiten, fundamentalmente, promocionar y divulgar lugares no tan conocidos, poniendo en valor y mostrando la enorme diversidad de paisajes culturales con que cuenta la Comunidad. “Escenario Patrimonio Castilla y León” llega a Medina del Campo el próximo 19 de septiembre con el espectáculo “Aire”, de la compañía ThreeR Teatro. Fundada por el zamorano José María Esbec, en 2010, la compañía explora la condición humana a través de textos de creación propia. La entrada será libre previa inscripción en la oficina de turismo de Valladolid o bien, en la oficina de turismo de Medina del Campo.

'AIRE', EN EL CASTILLO DE LA MOTA EL 19 DE SEPTIEMBRE

La obra teatral 'Aire' se trata de un espectáculo que realiza la com-

pañía 'ThreeR Teatro' y cuanta la historia de Semíramis, que vive enjaulada desde su nacimiento, física y mentalmente en el inexpugnable Castillo de la Mota. Se trata de una adaptación contemporánea y libre, teatro de texto, que la compañía zamorana TheerR realiza a partir de 'La hija del aire', de Calderón. Semíramis vive enjaulada desde su nacimiento al cuidado de Tiresias, un anciano ciego que le cuenta historias de dudosa credibilidad sobre sus padres y su origen. Alertados por los vecinos, dos agentes de policía ponen fin a este encierro de 12 años que se convierte en un caso mediático y que marcará la vida de la protagonista, que a partir de entonces pasa su adolescencia, marcada por la violencia y los abusos, en varios centros de acogida. Ya adulta, Semíramis deja atrás su pasado y se incorpora al mundo laboral como becaria de la compañía energética Nínive SA, donde desarrollará una meteórica carrera empresarial pese a las numerosas trabas que, por ser mujer, encontrará en

su camino. Un ascenso y una caída que siempre estuvo en sus manos, o en las estrellas. ThreeR Teatro es una compañía fundada por José María Esbec en 2010, que explora la condición humana a partir de textos de creación propia, como ‘Tres robles echan raíces’, ‘Aire’, o ajenos, como ‘Nostalgia del agua’. Tiene su sede en Zamora. Realizan de manera habitual relecturas contemporáneas de los clásicos. Además, es una propuesta plástica con un alto contenido poético.

Continuó cumpliendo su función durante los siglos XIII y XIV y después fue abandonado. A partir de 1576 serán los Reyes Católicos y sus ingenieros quienes lo reconstruirán al considerarlo de enorme trascendencia geoestratégica para defender Castilla. Todo el conjunto se rodeó de una barrera de artillería con cuatro niveles de bocas artilleras y unos doscientos huecos para armas de otros calibres, todos con su ventilación para el humo y comunicados por galerías subterráneas a distintas alturas. Este sistema que es el gran secreto y la gran fuerza del castillo. Mostró su inexpugnabilidad en la Guerra de las Comunidades, de la que guarda las heridas de los bolaños de hierro y piedra. Fue residencia de la reina doña Juana la Loca y prisión de Estado durante los siglos XVI y XVII acogiendo a importantes personalidades como César Borgia. Abandonado perdió por completo su patio y dependencias interiores hasta que a comienzos del siglo XX se iniciaron diversas restauraciones que perduran.

El Castillo de la Mota acogerá la obra teatral ‘Aire’

El Castillo de la Mota se localiza en el extremo este de la localidad sobre un cerro amesetado, delimitado al suroeste por el río Zapardiel. Su denominación de “La Mota” le viene del lugar que ocupa, sobre una mota o cerro en el que se han localizado restos de poblamiento hasta época prehistórica. En origen se construyó en tapial ocupando toda la altura, dentro de las murallas en las que se desarrolló la primitiva Medina.

EL CASTILLO DE LA MOTA


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Cruz Roja

Abierto el plazo de inscripción para el curso de actividades Auxiliares de Almacén

Esta actividad se enmarca dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil que desarrolla Cruz Roja en Medina del Campo P. De la Fuente

Desde el Programa Operativo de Empleo Juvenil, llevado a cabo en Cruz Roja de Medina del Campo, se ha puesto en marcha la inscripción para el "Curso de actividades Auxiliares de Almacén". Estas lecciones se desarrollan dentro del proyecto "segundas oportunidades para la formación y el aprendizaje", financiado por el Fondo Social Europeo y cofinanciado por el Ayuntamiento de Medina del Campo. El taller está destinado a jóvenes entre 16 a 29 años inscritos en el Registro de Garantía Juvenil, que quieran aprovechar esta oportunidad para formarse y mejorar su empleabilidad. El plazo de inscripción ya está abierto y, para solicitar plaza o información al respecto, tan solo es necesario acudir a la sede de Cruz Roja en Medina del Campo, localizada en la calle San Martín, número 18.

DESTINATARIOS DEL CURSO

Uno de los principales atractivos del proyecto es la posibilidad de realizar prácticas en diferentes empresas de Medina del Campo y su comarca, ofreciendo un programa lectivo muy ambicioso. Esperanza Rodríguez, técnico de Empleo de Cruz Roja en Medina del Campo, asegura que uno de sus principales objetivos es aportar a los usuarios la opción de formarse, pero siempre teniendo en cuenta que el principal objetivo es conseguir empleo. “Realizamos tanto acciones de orientación, formación e intermediación, pues estamos en contacto con empresas” establece Rodríguez. Una vez comienza ese primer contacto con las entidades correspondientes, desde el área de empleo de Cruz Roja se adaptan a los requerimientos solicitados por las mismas y se deriva a los participantes: “Al tener el mismo proyecto también en Valladolid, todas las ofertas que van entrando tanto de la provincia como de Medina se derivan a todos los participantes y compañeros del Plan de Empleo

para cubrir la demanda que nos solicitan” defiende Esperanza Rodríguez, técnico de Empleo de Cruz Roja. No es la primera vez que se desarrolla esta formación en Medina del Campo, ya que prácticamente el 50% de los participantes que formó parte del curso de actividades Auxiliares de Almacén en el 2019 consiguieron la inserción y encontraron un empleo: “Es fundamentalmente lo que pretendemos” aseveran desde la organización. Asimismo, Rodríguez vuelve a insistir -y a agradecer- a todas las empresas de la localidad y la comarca que muestran su disponibilidad a la hora de acoger a jóvenes en prácticas. No obstante, sigue recordando que esto tan solo es un curso de las múltiples acciones que se desarrollan desde el área de Empleo de Cruz Roja, que ejerce de apoyo para muchas personas que tienen dificultades a la hora de introducirse el mundo laboral.

UN CURSO MUY SOLICITADO

Es uno de los cursos más demandados

Las inscripciones se realizarán en la calle San Martín, número 18


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

RESISTIR A LA QUEMA DE MEDINA

A principios de este año 2020, conocimos algunos de los planes que preparaban administraciones y asociaciones para celebrar una fecha clave en la historia de la villa. No es otra que la conmemoración del V Centenario de la Quema de Medina. Llegó el mes de marzo, y el coronavirus cambió todo. Algunos pensamos con esperanza que podría ser algo más momentáneo y que en verano volvería la normalidad a la vida diaria. Pero ya en junio “supimos lo que no quisiéramos saber” y oímos “lo que no

Cartas

ME NIEGO A SER VÍCTIMA DE ALGO; MÁS BIEN, QUIERO SER DONACIÓN DE

Cada cual ha de ser el intérprete de su existencia, no el atormentado de nada ni de nadie, lo que nos exige ser más auténticos y batalladores de la evidencia. Realmente no me gustan estas condenas mundanas que te obligan a vivir en la miseria o en el vil terror de los mil abusos consentidos. No podemos dejarnos caer tan bajo. Cultivar el arte, laborar el sueño con abecedarios más celestes, seguro que nos ayuda a escapar de esta locura salvaje, que todo lo martiriza y sabotea al capricho de unos fanáticos destructores de vida. No podemos dejar que nos la echen abajo. El ser humano debe propiciar el don de unirse y reunirse, cuando menos para hacerse respetar, pues aún hay mucho morador en el planeta que está siendo sacrificado por actos de intolerancia, indiferencia y terrorismo. TODO

Para empezar, creo que está bien que se oiga el grito de las personas pobres en el altar de la codicia. Ojalá se nos despierte la conciencia. Hay cosas silenciadas que, si salieran de pronto a la calle y se vertieran al mundo como en verdad suceden, quizás podríamos enmendarlas, haciendo frente a las condiciones que propician la propagación de la inhumanidad. Ya está bien de falsear la realidad, de ser incapaces de garantizar el respeto universal de los derechos humanos y del estado de derecho como pilar fundamental de la lucha contra los sembradores de la crueldad. Personalmente, reconozco que

quisiéramos oír”, pues se suspendieron los actos principales de la Semana Renacentista y, con ello, los eventos para conmemorar esta fecha señalada han sufrido unos cambios que han provocado que esta efeméride no luzca con todo el esplendor que debiera. Sólo nos queda la resignación, pues todos comprendemos que ha sido una verdadera pena que eventos de este tipo hayan sido eliminados de la vida diaria a la que estábamos acostumbrados. La situación obliga a ello, pues los casos por COVID19 llaman a la puerta y debemos estar preparados, y respetar todas las medidas cada vez más restrictivas que

me niego a quedarme en la pasividad, en el no hacer nada, pues la vida es demasiado pulcra para dejárnosla manchar. No quiero ser sacrificado por gentes sin escrúpulos, nuestra misión es vivir y donar vida, ayudar a restablecer ese mundo armónico al que todos estamos llamados a trabajarlo, o si quieren a servir a los demás de la mejor manera posible, que no es otra que ofrecer amor. Uno nunca debe, por ninguna razón, dar la espalda a nadie. Hemos de implicarnos siempre, hasta llorar con los que sollozan de tristeza, pero que aún laten con fuerza para luchar, pues su propio espíritu innato se rebela contra esa exclusión impuesta, contra ese injusto destino dado, contra esa esperanza de luz robada. Sin duda, hoy más que nunca se requieren respuestas sensibles a las necesidades de tantas víctimas, abatidas por mil hechos crueles, con asistencia verdadera y más allá del momento, tanto material como espiritual, entendiendo que al final lo que importa no son los años vividos, sino la entrega en donación por mejorar el camino de toda existencia humana. Por desgracia, nuestra época tiende a considerar a los demás, como un mero objeto y desde una perspectiva mercantil, atribuyéndole valor a criterios de conveniencia, al “tanto tienes, tanto vales”, deshumanizándonos por completo; lo que nos exige hablar claro, no esconder nada, proteger a los sobrevivientes y perseguir a los culpables. Si como dijo el Papa Francisco, “la trata de personas desfigura la humanidad de la víctima”; también los plantadores de la

proponen las diferentes administraciones. La población se encuentra con la incertidumbre de cómo avanzará esta situación. Ya está cerca la “vuelta al cole” y, tras un periodo vacacional para algunos, la vuelta a la “normalidad” se antoja ante nuestros ojos con una incertidumbre sin precedentes en la historia moderna. La suspensión de eventos de la Semana Renacentista es sólo otra muestra de los muchos actos y situaciones diarias que debemos pasar por alto durante el tiempo que esta pandemia esté presente. Debemos acostumbrarnos a ello y salir adelante. Y es que el incendio que

naturaleza maligna del terror, activan una guerra psicológica tan destructiva que nos hacen despreciarnos a nosotros mismos de la faz de la tierra. Algo tremendo, pues, cuanto más vivo; también más me reanimo en el ánimo, porque más maravilloso se vuelve el camino y más gozo se siente en los andares. Por eso, es importante no desestabilizarnos, ganar confianza y unidad entre semejantes; si acaso, de lo que he de tener miedo es del propio miedo a no poder llegar a la cumbre del vivir y a no lograr hacer recuento de lo hermanado. El obrar con decencia, precisamente, es lo que nos hace grandes de corazón. Se me ocurre pensar en los trabajadores humanitarios y sanitarios que continúan asistiendo a los más vulnerables, en medio de la pandemia de COVID-19, de necesidades sin precedentes y de inseguridad creciente. Ellos sí que son los grandes ángeles del verso del alma. En todo caso, me quedo con la sabiduría de los pueblos indígenas de América Latina, que tienen una visión muy clara de que somos parte de la naturaleza, no de que estamos aquí para comercializarla y hacer negocio. Ellos, de igual forma, son víctimas de un poder egoísta y mundano que los obliga a abandonar sus costumbres para intentar sobrevivir en sociedades que los marginan. Sin duda, falta humanidad en todo y restan también liderazgos que nos fraternicen. Desde luego, necesitamos cooperación y acción colectiva, que nos haga caer en la realidad y en el asombro de saber que uno existe, por y para los demás, y que solo así merece cohabitar, previo hallarse

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

asoló Medina del Campo hace quinientos años tiene mucho en común con un presente en que la pandemia de coronavirus que nos ha atacado con violencia a toda la población. Fue hace cinco siglos cuando los vecinos de diferentes localidades se unieron y hermanaron entre ellos tras el desastre, y ahora es el momento de tomar ejemplo de lo pasado para crear un vínculo que nos haga trabajar tras este momento de crisis, pues después de las llamas que quemaron nuestras casas, llegó la reconstrucción a la villa de Medina del Campo. La Voz de Medina y Comarca

uno consigo mismo y ser el protagonista de la acción, por mínima que nos parezca. Indudablemente, todos los brazos son necesarios e imprescindibles para sustentarnos y sostenernos en el anhelo de la savia. Víctor Corcoba

No hay que ser un entendido de los coches para haber estado, en algún momento, en una conversación acerca de la compra, en Alemania, de coches de segunda mano. Al fin y al cabo es el país en el que nacen algunos de los mejores productos del panorama automovilístico internacional y la meca del automóvil en muchos otros sentidos. Esta situación provoca y motiva lo que cualquier aficionado al motor espera con ansia, el cambio de coche. Así, con las cuotas de renovación de coche más altas de Europa, Alemania tiene uno de los mercados de ocasión con la oferta y los precios más interesantes de Europa. Hay muchos otros motivos por los que comprar un coche en Alemania es bastante más barato que en España, pero vayamos a la práctica. hablemos de los 4 pasos para comprar (tú mismo) un coche en Alemania con los mínimos costes posibles. Paso 1. ¿Nuevo o de ocasión? Elige tu coche en Alemania En el vehículo nuevo alemán, el IVA, el precio de compra y otros impuestos sobre el automóvil son algo más bajos que en España. Sin embargo, esta diferencia no es tan grande en la actualidad, ya

COMPRAR UN COCHE EN ALEMANIA

que España se ha convertido en un mercado muy competitivo con ofertas comerciales muy fuertes. Aun así, pensemos que las grandes marcas de lujo son alemanas y la ITV se empieza a pasar a los tres años, por lo que esta es aproximadamente la frecuencia con la que los alemanes renuevan su coche. Por lo tanto, donde más sentido tiene la compra de un coche en Alemania es en el mercado de los seminuevos. Los coches más interesantes son principalmente de gama media, alta y lujo, con 3 a 6 años de antigüedad. Verás que en el listado también hay ofertas de particulares a muy buen precio, pero ojo, que lo barato puede salir muy caro, pues no ofrecen garantía y el papeleo burocrático correrá de tu cuenta. Para saber si el vendedor es una empresa o un particular, fíjate en que aparezcan un GmbH (sociedad limitada) o un AG (sociedad anónima) tras los datos del propietario. Si cuentas con un presupuesto ajustado, lo más económico es que viajes tú mismo hasta Alemania y te traigas el coche conduciendo. Durante el proceso de compra encontrarás numerosas tiendas de coches que pueden ser una opción (entre ellas el catálogo de usados que ofrecen los propios fabricantes en sus webs alemanas) pero, como he dicho antes, nos centraremos en reducir los costes al mínimo, así que deberemos pelearnos con páginas como Mobile.de antes de emprender el viaje, ya que son la referencia en el mercado online alemán. (Continúa la próxima semana) José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

Como lo prometido es deuda, dando continuidad a un artículo que publiqué no hace mucho sobre lo que opinaba el Sr. Iglesias sobre el comportamiento de D. Felipe VI a la renuncia de la herencia de su padre D. Juan Carlos I. y en lo tocante a la reinstauración en España de una república (que son sus intenciones), en donde expliqué lo que ocurrió con la primera república de estilo federal y cantonal y cómo se vino abajo por el egoísmo de los nacionalistas, incapaces de compartir y colaborar en un proyecto común, justo como lleva camino de estar ocurriendo ahora. Analizando lo anteriormente escrito y viendo el devenir de nuestra historia, con lo ocurrido en la primera República, de lo que tenemos que sacar conclusiones y aprender para no tropezar en la misma piedra. De una forma resumida, a la vista de lo que pasó trataré de explicar con las limitaciones de no haberlo vivido y padecido el El día 28, telefónicamente, alquilé un piso en el Paseo Zorrilla de Valladolid, justo frente al Estadio Zorrilla, de fútbol, desde el que visionaba todo el campo de juego; esa misma tarde, tomamos el coche, un Simca1000 que habíamos adquirido en abril de 1966 y con dos maletas, conteniendo lo personalmente más indispensable, a las 22 horas tomábamos posesión de la vivienda alquilada; al día siguiente, 29, San Pedro, nos llegamos a Medina del Campo a visitar a mi familia y pasar el día con ellos, regresando a última hora de la tarde a Valladolid. El día 30 lo utilizamos para asentarnos en la ciudad, en nuestro entorno. Presentado a las OCHO de la mañana el día siguiente, 1º de julio, al Cuerpo Técnico de Papelera Victoria S.A., dirigido por Don Mariano Lamo y enterado de las quejas que tenían del Equipo de Montajes de Taymon, me percaté de que eran conse-

¿República o monarquía? devenir de la historia. Después de la dictadura de Primo de Ribera, vino la dicta blanda de Dámaso Berenguer con la intención de que restableciera la normalidad constitucional, algo que no fue capaz de hacer por lo cual el Rey ofreció la presidencia a varias personas. Unas lo rechazaron y otra, Sánchez Guerra, que tras sacar de la cárcel Modelo a los responsables de la sublevación de Jaca y ofrecerles diversas carteras fue sustituido por el almirante Juan Bautista Aznar, que formó un gobierno de concentración monárquica, con viejos líderes como Romanones, García prieto, Maura etc.., que propuso elecciones municipales el 12 de abril y elecciones a Cortes con carácter constituyente. En estas elecciones en el ámbito rural donde el caciquis-

mo de los terratenientes imperaba, ganó la monarquía pero en 41 capitales de provincia se impusieron los republicanos. El presidente del consejo de ministros D. Juan Bautista Aznar a una pregunta de los periodistas sobre la crisis dijo “España se acostó monárquica y se levanto republicana”. El 14 de abril de 1931, se proclamó la república y Alfonso XIII abandonaba España. En los dos primeros años, regentados por una coalición republicano – socialista, al frente de D. Manuel Azaña se realizaron diversas reformas que pretendían modernizar España. Durante los dos años siguientes, gobernó la derecha CEDA con el apoyo del partido radical de Lerroux, que trató de quitar las reformas que se habían conseguido y fue conocido como el bienio

negro. España entró en una espiral de anarquía, declaraciones de independencia como las de Cataluña, que terminó con todo el gobierno catalán encarcelado en un barco, el Uruguay y violencia de todo tipo con continuos desórdenes, tiroteos y asesinatos entre matones de la patronal y los sindicatos, levantamientos que fueron reprimidos con dureza como ocurrió en Asturias, ajuste de cuentas entre políticos y un largo etc., que motivaron el levantamiento militar y el principio de una guerra fratricida que duró tres años, con asesinatos y abusos en las dos partes que nos costó un millón de muertos y dejaron destruido el país y una posguerra con duros años de hambre y miseria. Tras analizar imparcial y fríamente lo expuesto y conociendo los defec-

Reivindicaciones pendientes -XXIV-

cuencia de una mala dirección, por lo que de seguido, me encaminé a reunirme con el encargado del grupo, el cuál aún no había llegado a obra, por lo que me dediqué a deambular por las instalaciones observando al personal y tomando conocimiento de ellas, terminando mi inspección en el Taller, adonde me encontré a dos oficiales y sus ayudantes, inactivos, a los que pregunté a qué se debía su inactividad, contestándome que esperaban al encargado para que les diera tarea. Preguntados el porqué no lo había previsto el día 28, me contestaron que aquello era lo habitual. No pregunté más y esperé la llegada del encargado. Se presentó a las 10:30 horas, justo después del almuerzo, e inme-

El Señor

DON JUAN NAVAS PANIAGÜA (Vdo. de Isabel Segovia Álvarez)

Falleció en Medina del Campo, el día 18 de Agosto de 2020, a los 71 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, David y Leticia Navas Segovia; hija política, Sonia; madre, Pilar; hermanos, Fernando, Tomás y Pedro Pablo; hermanos políticos, nietos, sobrinos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma

El responso de despedida se celebró el pasado miércoles día 19, a las 6 de la tarde, en la Sala del Tanatorio. Seguidamente se procedió a la incineración del cadáver en el Crematorio del mismo Tanatorio. La familia agradece por éste medio las condolencias recibidas. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

✑Balbino Nieto

✑ José María Macías

diatamente me presenté a él, le insté a la celebración urgente de la reunión, que celebramos de seguido en el comedor de la empresa y, tras comunicarle mis impresiones y la decisión tomada por mí para solucionar aquello, antes de que echaran al Equipo de la Papelera, le hice entrega de la carta que me confería tal poder, y que le relevaba del cargo, para lo cual, y que sirviera de mi presentación y su despedida, convocamos conjuntamente una reunión a las DOCE horas en aquel mismo lugar, de todo el personal de Taymon con la presencia del Equipo Técnico o representación del mismo. Él marchó a comunicarlo al personal y yo el Equipo Técnico de Papelera Victoria. A la hora convenida, se celebró la reunión con la asistencia de veinte trabajadores de Taymon y la del director de la fábrica, Sr. Lamo y su colaborador, Sr. Muñiz. Comencé el acto haciendo una exposición de motivos de mi presencia allí, que no eran otros que la mala praxis llevada a cabo en la marcha de la obra del Encargado de Personal, denunciada por el cliente y corroborada por mí aquella misma mañana, por lo que desde aquel momento se efectuaba el relevo del responsable de obra y su personal, esperando de todos una colaboración eficaz. Tomó la palabra el relevado, que asumió y reconoció su culpa, y se despidió atentamente de todos. Convoqué al personal en aquel mismo lugar a las 15 horas y se disolvió la reunión, no sin antes convocarme al Sr. Muñiz a una reunión con él y el Sr. lamo, a las seis de la tarde de aquel día. En la reunión con el personal, les informé de la norma o normas a seguir desde aquel momento y les pedía fueran cada cual a su puesto de trabajo a

cumplir con él, y yo les visitaría en el mismo para observar conjuntamente la marcha del mismo y ver de mejorar el procedimiento; y así se fue haciendo. En la reunión de las seis de la tarde con el Equipo Técnico de Papelera, el Sr. Lamo me pidió le explicara mi punto de vista sobre lo sucedido y cuál era mi criterio sobre el estado de las instalaciones, lo cual le expuse con brevedad: Todo se debía a una inexplicable desidia del responsable cesado, que se traducía a un retraso en la ejecución, que no afectaba a la calidad de los trabajos, efectuados por verdaderos profesionales. Me requirió el Sr. Lamo que le diera una fecha de finalización de las Instalaciones, a lo que le contesté que no me era posible, porque no conocía aún su estado, solicitándole una semana de tiempo para darle la fecha solicitada, lo cual me fue concedido, así que concluimos y marché a conocer las instalaciones y a mi personal y la herramienta con que contaba para tamaña misión. Comprobé que tanto los oficiales como los ayudantes

tos que tenemos, ¿ustedes creen que de verdad los españoles estamos preparados para vivir en un estado federal y una república? ¿Queremos repetir la historia? Pero si somos incapaces de llevarnos bien ni en una comunidad de vecinos, uno de los mayores periodos de paz, desarrollo industrial tecnológico y prosperidad del que hemos gozados los españoles sin pegarnos con nadie (ni con nosotros mismos), es el transcurrido desde el fin de la guerra civil hasta nuestros días con una monarquía parlamentaria. Por otro lado, la monarquía parlamentaria es el único estamento capaz de representar a todos los españoles por igual, pues no es de ningún partido político. Por lo tanto, garantiza la imparcialidad, algo que no podría hacer ningún presidente de una república, que debe fidelidad al partido o partidos que lo elijan. Tomen ustedes nota y aprendan a separar la paja del grano, como dirían nuestros agricultores.

conocían la profesión y contaban con la herramienta de mano que se requería; sin embargo, para las tareas de elevación y ubicación de piezas pesadas, tales como "lejiadores", generadores de calor, etc., sólo se contaba con un cabestrante, una diferencial para 5Tm de elevación, cuatro trócolas y seis trácteles para 1.500 kg de fuerza. Una vez conocida la situación y el personal en marcha con las normas establecidas, en el tiempo determinado, presenté al Sr. Lamo mi programa o planing a finalizar en 14 meses, reduciéndolo él a ocho, lo que acepté con una condición: Que no interviniera más Empresa que la nuestra y que pudiéramos laborar todas las horas extraordinarias que yo considerara necesarias y que fueran abonadas las que excedieran de DIEZ diarias, así como las de sábados, domingos y días festivos, con el 100% de incremento, lo que fue aceptado por la Dirección de Papelera Victoria S.A., dando comienzo a una etapa de trabajos tan efectivos como espectaculares en su realización, sobre todo los de elevación de lejiadores y el salvamento de la caída del puente-grúa de la sala principal de producción, que explicaré la próxima semana...

Calle Miguel Delibes: Un usuario de La Voz nos manda una imagen en la que se observa el estado de una de las papeleras que ha sufrido las consecuencias de diferentes actos vandálicos.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Torrecilla de la Orden

Suspenden las fiestas populares en honor a San Ginés

El municipio adoptará también las nuevas medidas propuestas por el Ministerio de Sanidad para evitar posibles rebrotes de Covid-19 Tamara González

Encierro durante las fiestas de Serrada

◗ Serrada

Canceladas las Fiestas Tradicionales de los Novillos

Desde el Ayuntamiento piden a los vecinos evitar las aglomeraciones en las peñas de la localidad Tamara González

El alcalde de Serrada, César López, anunció esta semana la suspensión de las Fiestas Tradicionales de los Novillos previstas para este año. Esta decisión viene motivada porque su celebración “podría suponer una gran concentración de personas y entrañaría dificultades para garantizar la seguridad y salud e impedir focos de contagio”. El bando municipal en el que se informa de la cancelación de los festejos populares, añade también varias recomendaciones para todos los vecinos. La primera de

ellas tiene que ver con evitar la concentración de personas en las peñas y locales del municipio. La siguiente recomendación es la obligatoriedad de utilizar la mascarilla, tanto en lugares cerrados como al aire libre. Finalmente, recuerdan también la necesidad de mantener siempre la distancia de seguridad. Desde el Concejo son conscientes de la situación y apelan a la responsabilidad, “no podemos bajar la guardia ni pensar que no pasa nada porque llevamos mascarilla, hay que seguir manteniendo la distancia interpersonal”, demandó el alcalde.

◗ Fresno el Viejo

Ascienden a 9 los positivos de Covid-19 en el municipio

7 pertenecen a la misma familia y 2 son contactos de esas personas Tamara González

Los positivos de Covid-19 continúan aumentando en la localidad de Fresno el Viejo. Si el miércoles había 8 personas confirmadas, el número ascendió ayer hasta los 9 casos activos. Siete de ellos pertenecen a la misma familia, mientras quelos otros dos son personas que tuvieron contacto con ellos. La Consejería de Sanidad continúa con la labor de rastreo de contactos, motivo por el cual, toda esta semana se estuvieron haciendo pruebas PCR a todos los contactos de estas personas positivas. Y se continuará rastreando durante estos días. El alcalde del municipio, Luis Miguel Muñumer, manda un mensaje de tranquilidad a los vecinos y añade que la vida continúa con normalidad en Fresno. Aunque los positivos se encuentran aislados en sus domicilios, el regidor pide a los fresneros

que “eviten salir de casa lo máximo posible y eviten las aglomeraciones”. Añade también que si todos cumplen las medidas de seguridad, la situación se estabilizará en los próximos días. Con sus palabras apeló a la responsabilidad individual y colectiva de los habitantes de Fresno para que continúen cumpliendo las medidas básicas de distancia social y el uso obligatorio de la mascarilla en todo momento. Debido a los nuevos positivos se canceló la eucaristía que se celebraba cada jueves en la Ermita de la Soledad. También se suspendió el acto de la la imposición de medallas de la Cofradía de la Soledad que estaba programado para este jueves. La ermita abrirá todos los días de 9.00 a 10.00 horas visitas y ofrendas florales.

SUSPENSIÓN ACTIVIDADES

El fin de semana pasado, el Ayuntamiento de Torrecilla de la Orden anunció de manera oficial la suspensión de todos los actos que el Concejo tenía previstos realizar durante las Fiestas Patronales en honor a San Ginés. En el bando publicado, el alcalde de la localidad, Pedro Alberto Paredes, explica que son “conscientes de que es una decisión muy difícil y triste, pero entendemos que es la opción más acertada para salvaguardar la salud de todos”. La cancelación de los festejos populares de San Ginés se debe a la normativa publicada por la Junta de Castilla y León el pasado mes de junio. La decisión de la no celebración de las fiestas atiende también a la normativa reciente para hacer frente a la crisis sanitaria contra el Covid-19. Los responsables del Ayuntamiento de Torrecilla añaden que fue una decisión tomada “tras muchas deliberaciones entre los concejales y haciendo un ejercicio de responsabilidad”. La situación sanitaria provoca-

NUEVAS NORMAS

da por la pandemia de la Covid-19 también ha llevado al consistorio a establecer nuevas normas para cumplir las últimas medidas impuestas a nivel nacional. La primera de las medidas tiene relación con los establecimientos de hostelería y restauración de la localidad. Podrán realizar su actividad hasta la 1.00 horas de la madrugada, tanto en el interior como en el exterior de los locales. Esta misma norma se aplica también a todas las peñas del municipio, que deberán cerrar sus puertas a la misma hora. Asimismo, está totalmente

prohibido el consumo de alcohol en la vía pública, a cualquier hora del día o de la noche. Tampoco estará permitido fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros con el resto de personas que se encuentren alrededor. El Ayuntamiento quiere preservar la salud de todos los vecinos del municipio. Con el fin de evitar posibles rebrotes, busca poder asegurar todas las medidas de distancia social puestas en marcha por el Ministerio de Sanidad.

Una peña durante los eventos deportivos de las fiestas de Torrecilla.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

❚ Pozaldez

◗ Nava del Rey

El Ayuntamiento pide a los vecinos que no alimenten a los gatos callejeros

Suspenden todas las actividades de verano ante un positivo de Covid-19

Tamara González

Las mascarillas que se repartirán entre los vecinos

◗ Torrecilla de la Orden

El Ayuntamiento reparte mascarillas solidarias contra la violencia de género Los no empadronados podrán recoger también una mascarilla por persona Tamara González

El Ayuntamiento de Torrecilla de la Orden repartirá la semana que viene 500 mascarillas solidarias entre los vecinos de la localidad. Cada una de ellas tiene estampado un logotipo para luchar contra la violencia de género. Además de ser un “complemento” necesario en estos tiempos de pandemia, la mascarilla tiene un fin social, puesto que ayudará a concienciar a los vecinos en el ámbito de la violencia contra las mujeres. Las 253 personas empadro-

nados en el pueblo podrán acudir a recoger sus mascarillas a la Casa Consistorial el próximo miércoles, jueves o viernes en horario de 11 a 13 horas. El resto de los vecinos que veranean en la localidad, pero que no están empadronados en el municipio también tendrán la oportunidad de recoger su mascarilla. Ellos podrán acercarse al ayuntamiento el viernes de 19 a 20 horas o los días 26, 27 y 28 de agosto en horario de 11 a 13 horas, hasta fin de existencias. Se repartirá únicamente una mascarilla por cada persona que acuda a recogerla.

El Ayuntamiento de Pozaldez se ha visto obligado a publicar un bando municipal para que los vecinos tomen conciencia sobre el incremento de población de gatos callejeros que habitan en la localidad. En este escrito, el regidor explica que «se está produciendo un aumento incontrolado de colonias de gatos en el municipio, pudiendo suponer un problema higiénico sanitario». Esto se debe a la costumbre de muchos vecinos de alimentar a los gatos callejeros. El concejo informa también a los pozaldejos que hace menos de 6 meses la Diputación de Valladolid procedió a la castración controlada de las colonias de gatos en las zonas de mayor incidencia. Sin embargo, estas medidas no han resultado suficientes. Por este motivo, el Ayuntamiento de Pozaldez pide expresamente a sus vecinos que no alimenten a los gatos que habitan las calles de la localidad, puesto que «la proliferación de estos animales sin un adecuado control sanitario puede derivar en un problema de salubridad para el pueblo».

El Ayuntamiento hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los vecinos para evitar un rebrote Tamara González

La localidad de Nava del Rey registró durante esta semana un caso positivo de Covid19. Como medida de precaución, el Ayuntamiento tomó la decisión de suspender temporalmente todos los actos culturales y deportivos que tenía programados para el final del verano. El consistorio había organizado una sesión de autocine para la noche de ayer con la película ‘Padre no hay más que uno’, y una actividad de ala delta virtual para esta tarde. Por el momento se desconoce de quién se trata. La alcaldesa de Nava, Blanca Martín, admite que “la Junta de Castilla y León no nos ha comunicado quién es la persona afectada por la Ley de Protección de Datos”. Asimismo, la Consejería de Sanidad puso en marcha el protocolo correspondiente para rastrear todos los posibles contactos. De este modo, se realizarán pruebas PCR a todas las personas que hayan estado en contacto durante los últimos días con la persona contagiada. Desde el Ayuntamiento hacen un llamamiento a la res-

ponsabilidad de todos los vecinos. “No podemos echar a perder todo el esfuerzo colectivo realizado durante el confinamiento”, añaden. Además, ruegan a los vecinos que cumplan las normas establecidas tales como el uso obligatorio de la mascarilla, intensificar el lavado de manos y mantener una distancia de seguridad de dos metros. El Consistorio recomienda encarecidamente a los navarreses que limiten los encuentros sociales a un máximo de 10 personas. Ante la proximidad con Nava, el Ayuntamiento de Villaverde de Medina lanzó el jueves un comunicado para tranquilizar a los vecinos en el que informaba sobre las formas de contactar con el Centro de Salud para poder realizarse pruebas PCR. Informaron también de que la Delegación Territorial seguirá los protocolos necesarios para determinar la incidencia del coronavirus en la zona básica de salud, de modo que se realicen más pruebas a los contactos.

REACCIONES DE OTROS PUEBLOS


SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Tordesillas

◗ Serrada

Patrimonio Nacional traslada los instrumentos de Tordesillas a Madrid para restaurarlos

Suspendidas las actividades de verano por el aumento de casos de Covid-19

El realejo de la Reina Juana y el Virginal de 1579 permanecían almacenados en el Convento de Santa Clara desde 2017 Redacción

Patrimonio Nacional trasladó este miércoles el Realejo de la Reina Juana, del siglo XVI, y el Virginal de 1579, que permanecían almacenados en el zaguán del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, en Valladolid, hasta los talleres de restauración del Palacio Real de Madrid, con el objetivo de analizar su estado actual y proceder, posteriormente, a su recuperación en las mejores condiciones posibles. Patrimonio Nacional decidió entonces mantener almacenados ambos instrumentos por su mal estado de conservación y la consiguiente necesidad de restauración y, además, porque las vitrinas en las que se habían expuesto hasta entonces no cumplían los estándares internacionales de exposición y conservación para este tipo de instrumentos. Ahora, casi tres años después, la institución responsable de los dos instrumentos ha llevado a cabo su traslado a los talleres de restauración del Palacio Real de Madrid por una cuestión de operatividad, ya que en ellos

se llevarán a cabo tanto los análisis que permitirán determinar las necesidades previas de conservación preventiva, como el alcance de la intervención de restauración que deberá acometerse sobre cada uno posteriormente. Entre las necesidades de conservación preventivas que Patrimonio Nacional contempla llevar a cabo están: análisis de plagas, consolidación estructural, ajuste mecánico de piezas y radiografía de los instrumentos. Para llevar a cabo cada una de estas intervenciones, Patrimonio Nacional cuenta en sus talleres de restauración del Palacio Real de Madrid con un taller de ebanistería, un laboratorio químico, un taller de pintura y un gabinete de radiología con instrumental especializado y el necesario certificado del Consejo de Seguridad Nuclear La institución seleccionó, entre otros, estos dos instrumentos para que formen parte de la colección del futuro Museo de las Colecciones Reales de Madrid, según consta en el Anexo II de los pliegos de licitación del equipamiento museo-

gráfico del citado museo, publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 28 de julio de 2017 y cuyo anuncio de licitación fue publicado por el Boletín Oficial del Estado tres días después, el 31 de julio de 2017. En el citado documento se explica que la selección planteada “puede sufrir ligeros ajustes o modificaciones sin alterar el discurso científico, tanto durante las fases de diseño como de ejecución del contrato, como es habitual en los procesos de instalación y montaje museográfico”. La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha afirmado que la decisión de trasladar ambos instrumentos “responde a la clara voluntad de esta institución de mantener en el mejor estado posible cada uno de los elementos que forman parte del patrimonio nacional como es el caso del Realejo de la Reina Juana y del Virginal de 1579, dos instrumentos de un gran valor histórico y cultural, que vamos a restaurar para garantizar su conservación en el futuro”.

Tamara González

El Ayuntamiento de la localidad de Serrada se ha visto obligado a suspender todas las actividades culturales y deportivas programadas para la segunda quincena del mes de agosto. Esta decisión se debe a las recomendaciones de la Junta de Castilla y León por el aumento de casos de Covid-19 en la zona básica de

salud de Serrada que, al cierre de esta edición, se situaba en 7 personas enfermas. Desde el consistorio piden a todos los vecinos «responsabilidad y prudencia» ante esta situación causada por la pandemia. Se han suspendido la última jornada de las Veladas Culturales y todas las actividades deportivas que iban a tener lugar durante esta semana.

◗ Bobadilla del Campo

Un concejal de la localidad da positivo en Covid-19

Todos sus contacos han dado negativo, aunque se repetirán las pruebas la próxima semana Tamara González

Durante esta semana se conoció la noticia de que un concejal del municipio de Bobadilla del Campo había dado positivo por Covid-19. El hombre se hizo la prueba porque uno de sus compañeros de trabajo, en Soria, les alertó. Desde principios de esta semana se encuentra confinado en casa y el próximo lunes le repetirán la prueba PCR. La Consejería de Sanidad activó el protocolo correspondiente y puso en cuarentena a

todos sus contactos para realizarles pruebas PCR. Todas las pruebas hasta el momento han resultado negativas. No obstante, se les repetirán el próximo martes para confirmar los resultados. El Ayuntamiento de Bobadilla no llegó a organizar ninguna actividad de verano por miedo a posibles rebrotes de esta enfermedad. Francisco Pastor, alcalde de la localidad, pide “prudencia a todos los vecinos” para evitar nuevos contagios y seguir cumpliendo con las normas sanitarias de seguridad.


SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Fiestas de 1973

El silencio se apoderó de Fresno el Viejo tras la caída de su Plaza de Toros

En agosto de 1973 el municipio vallisoletano vivió un suceso que marcó su modo de vivir las fiestas patronales. Su plaza de toros portátil se derrumbaba y ocasionaba más de 200 heridos y un fallecido P. De la Fuente

Los vecinos siguen recordando las fiestas patronales de San Agustín - 1973 en Fresno el Viejo. Al dar comienzo las mismas, todo era algarabía, ruido, música que invitaba a bailar y un sinfín de vecinos vociferando para festejar a su patrón. Era finales de agosto, día 29 concretamente, cuando el municipio acudía a la plaza de toros portátil, de figura cuadrada y de material metálico. Tal y como cuentan los testigos presenciales, la plaza estaba a rebosar -cerca de 2.000 personas. En el segundo de los novillos que se iba a lidiar, una de las partes metálicas que conformaban el ruedo comenzaba a venirse abajo. De forma progresiva, y como si se tratase de un efecto dominó, el resto de la plaza portátil comenzó a derrumbarse. Tal y como publicaba La Voz de Medina y Comarca entonces, el doctor José Oterino recibió agresiones por parte de los heridos, al querer todos ellos ser atendidos los primeros. Incluso, acudieron refuerzos sanitarios desde el Carpio y otros municipios. Dentro de los más de 200 heridos, se encontraban múltiples vecinos con ataques de nervios y otros con daños por haber sufrido aplastamientos y golpes tras la huída masiva de los usuarios que había en la plaza. El suceso se saldó con la vida de un varón de 68 años, Román Medina Antón, natural del municipio. “Parece ser que un 10% de los heridos ofrecen características de gravedad” anunciaba este diario en su publicación del primer día de septiembre de 1973. Dentro de las posibles causas

del suceso siempre se barajó la de haber excedido el aforo pertinente. Lo único que se ‘salvo’ de caer al suelo fue la zona de los toriles. Tal y como relata Rodrigo, vecino de Fresno el Viejo que por aquel entonces contaba con 11 años de edad, el animal permaneció inmóvil ante lo ocurrido, como si tal desorden y caos le hubieran provocado una reacción de susto. La decisión que tomaron entonces fue rematarlo para evitar un peligro mayor. No solo vecinos del propio municipio resultaron sufrieron lesiones, también comarcanos. La inmensidad de la situación hizo que diversos hospitales se encargaran de ellos: el de Valladolid, Medina del Campo, Salamanca y Peñaranda.

En ese momento, el bastón de mando de Fresno el Viejo recaía en Ubaldo Rodríguez, que pronto se puso manos a la obra para participar en las labores de ayuda. Se cuenta que las vías que daban entrada y salida a Fresno estaban repletas de coches ocupados por médicos y heridos que trataban de acudir a un hospital determinado para conseguir curar todas sus heridas. El hoy alcalde, Luis Miguel Muñumer, tan solo tenía dos años de edad. “Recuerdo el suceso por el testimonio oral que me han trasladado”, asevera a esta publicación 47 años después. Asimismo, recuerda cómo este hecho hizo que Fresno el Viejo tomase la decisión de edificar una Plaza de Toros fija en el municipio, para no volver a producirse este inconveniente: “Si te das cuenta, pocas localidades con la población de Fresno tienen una

LA PERSPECTIVA DEL ALCALDE

plaza de toros construida”, establece Muñumer. Un inmueble que se habría llevado a cabo durante el Gobierno de Saturnino González -alrededor de 1995-. Una vez más, el municipio de Fresno el Viejo demostró entereza y valentía a la hora de abordar una problemática de tal calado. Tal es así que, en pro de sus festejos, apostó por la edificación de una plaza de toros a la que cada año acuden más aficionados para disfrutar de las fiestas patronales de la localidad.

La Plaza de Toros en el momento del derrumbe, imágenes de archivo de La Voz de Medina y Comarca

Momento del suceso, imagen de archivo de La Voz de Medina y Comarca


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

Conrado Íscar se reúne con los responsables de Pedrajas e Íscar al finalizar su confinamiento

Una vez superado su confinamiento, Pedrajas e Íscar han podido recibir en sus municipios la visita presencial de Conrado Íscar que ha querido conocer en persona cómo es la situación de ambos municipios así como las demandas de sus ayuntamientos Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha realizado hoy una visita a las localidades de Pedrajas de San Esteban e Íscar una vez recuperada su normalidad tras finalizar el periodo de confinamiento. Hace días Conrado Íscar mantuvo una reunión telemática con los ediles para conocer las necesidades municipales y de los vecinos tras el rebrote del COVID-19 donde comprometió esta visita institucional una vez que finalizaran las restricciones Una vez superado su confinamiento, Pedrajas e Íscar han

podido recibir en sus municipios la visita presencial de Conrado Íscar que ha querido conocer en persona cómo es la situación de ambos municipios así como las demandas de sus ayuntamientos. A las 11 horas, el alcalde de Pedrajas de San Esteban, Alfonso Romo, recibía a Conrado Íscar en el Ayuntamiento para realizar a continuación un recorrido por la localidad y mantener un contacto directo con los vecinos. Tras una reunión con el alcalde donde se han tratado las medidas de apoyo de la Diputación a través de un plan específico de ayuda tanto para Pedrajas como para

Iscar, el presidente de la Diputación ha hecho una parada en una terraza de un establecimiento del municipio donde ya se puede disfrutar de total normalidad. A las 12 horas el alcalde de Iscar, Luis Miguel Martín, junto a la teniente de alcalde y diputada provincial Carmen Aceves, recibía en la casa consistorial al presidente de la Diputación. A las 12 en punto se ha celebrado un minuto de silencio en memoria de la última víctima de violencia de género asesinada en Segovia. A continuación ha dado comienzo la reunión de trabajo donde los ediles de Íscar y Pedrajas de San Esteban han

analizado con el presidente de la Diputación las necesidades derivadas de los rebrotes en estos municipios y han tratado del apoyo de la institución provincial para trabajar en la revitalización económica, social y turística de ambas localidades. El presidente ha manifestado que dará traslado a los grupos políticos de la Diputación de las peticiones de los dos alcaldes

para arbitrar medidas extraordinarias enmarcadas en el Plan de Choque aprobado por la Diputación. Como en el caso de Pedrajas, Conrado Iscar ha recorrido las calles del municipio y los comercios locales donde ha podido conversar con la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Íscar, Amparo Sánchez.

Visita de Conrado Íscar a las dos localidades confinadas

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación destina 65.000 euros para la mejora de los Caminos a Santiago que transcurren por la provincia Los ayuntamientos y entidades locales menores tienen de plazo hasta el 26 de agosto para presentar sus solicitudes Redacción

Los 33 Ayuntamientos y Entidades Locales Menores por donde transcurre el Camino de Santiago en la provincia de Valladolid -Camino de Madrid, Camino de Levante y Camino del Sureste- están todavía en plazo, hasta el 26 de agosto, para acceder a las ayudas de la convocatoria de la Diputación para 2020 presupuestadas con 65.000 euros. El destino de las subvenciones es realizar mejoras en estas vias de peregrinación señalizadas por donde los caminantes transitan en busca de una experiencia personal, bien espiritual o en otras ocasiones deportiva, o de aventura. Esta es la segunda convocatoria que publica la Diputación para las entidades locales de menos de 20.000 habitantes que acogen el Camino de Santiago en la provincia. Las primeras ayudas se resolvieron en 2018 con un importe de 25.000 euros y fueron a subvencionar las mejoras de su trazado en 19 ayuntamientos de la provincia o

bien obras de reforma en los albergues de peregrinos. Los ayuntamientos que soliciten ayudas dentro de la convo-

catoria 2020 podrán destinar las subvenciones bien al arreglo de los albergues con obras para hacerlos accesibles y mobilia-

rio, o al trazado, desbroce o limpieza de los caminos. Igualmente las subvenciones pueden destinarse a dotaciones

Imagen promocional de la Diputación de Valladolid

en los senderos como la recuperación de fuentes, instazlación de papeleras y contenedores, nuevas áreas de descanso o mantenimiento de las existentes, creación de zonas de arbolado, zonas para guardar las bicicletas de los peregrinos y herramientas para pequeñas averías, y mejora de la señalización específica para los peregrinos. El Camino de Santiago en la provincia pasa por los municipios de Alcazaren, Ciguñuela, Peñaflor de Hornija, Castromonte, Medina de Rioseco, Moral de la Reina, Cuenca de Campos, Fontioyuelo, Melgar de Arriba, Ataquines, Rueda, Villavieja del Cerro, Vega de Valdetronco, Villardefrades, Nava del Rey, Castronuño, Valdestillas, Simancas, Wamba, La Santa Espina, Valverde de Campos, Berrueces, Tamariz de Campos, Villalon de Campos, Santervas de Campos, Medina del Campo, Tordesillas, Bercero, Mota del Marques, San Pedro de Latarce, Matapozuelos, Siete Iglesias de Trabancos y Villafranca de Duero.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación programa un fin de semana multicultural

Las actividades abarcan todas las culturas ancestrales y están destinadas al público de todas las edades Redacción

La Diputación de Valladolid programa un fin de semana cargado de actividades para todos los públicos, en las que los asistentes podrán experimentar en primera persona la vida de los antiguos moradores de los diferentes centros turísticos o disfrutar del tacto con los alimentos de la tierra. Las actividades van desde visitas teatralizadas, talleres artesanales y de juegos, cine y degustaciones de vino. Comienza el fin de semana activo el viernes 21 de agosto de 2020 a las 22:00 de la noche en las inmediaciones del Museo de la Villa Romana de

Almenara de Adaja, donde tendrá lugar la proyección de la película “Los 12 trabajos de Asterix” en una sesión de cine de verano al aire libre. Además, podrán degustarse los alimentos de la tierra durante la sesión en la taberna romana allí instalada. Durante el sábado 22 de agosto de 2020 tendrán lugar numerosas actividades en diferentes centros turísticos. A las 12:00 de la mañana, la Fábrica de Harinas San Antonio de Medina de Rioseco realizará visitas teatralizadas por su museo. A la misma hora, el Museo del Pan de Mayorga organiza un taller de elaboración de masa de pizza, y el Centro de Interpretación de la

Naturaleza de Matallana ofrece visitas teatralizadas por el Monasterio, donde los monjes explicarán cómo era la vida en esos aposentos. Esta última actividad también cuenta con un pase a las 17:00 de la tarde. Además, el Bus del Vino recorrerá la Ribera del Duero, donde se visitará y se hará una cata en la Bodega Protos de Peñafiel y se visitará el Museo del Vino, ubicado en el Castillo de la misma localidad. Esta excursión cuenta con autobús con salida y llegada a Valladolid. Por último, el domingo 23 de agosto de 2020 a las 12:00 de la mañana, el Museo del Pan

de Mayorga realiza talleres de panadería, y el Museo de la Villa Romana de Almenara de Adaja hará un taller de juegos de mesa romanos. Por su parte, en el Castillo de Fuensaldaña, a las 21:30 de la noche, se oferta la oportunidad de observar las estrellas

desde la Torre del Homenaje y degustar allí de vinos de la D.O. Cigales y productos de la tierra. Toda la información sobre la compra de entradas, reservas, aforo y normas sanitarias se encuentran en la página web establecida para tal efecto: valladolidesvino.es.

Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación abre en el Teatro Zorrilla la exposición de Miguel Angel Soria ‘Efectos encontrados’ Podrá visitarse hasta el 4 de octubre en el horario habitual de la Sala Redacción

El pintor e ilustrador vallisoletano Miguel Ángel Soria expone desde hoy en el Teatro Zorrilla un conjunto de retratos e ilustraciones bajo el título ‘Efectos encontrados’. Oficios, lugares, deportes, música, arte, naturaleza, paisajes, encuentran su lugar en el conjunto de la obra del artista que puede visitarse hasta el 4 de octubre en la Sala de exposiciones del Teatro. La muestra ofrecerá un total de diecisiete dibujos, de trazo preciso y limpio, donde encontramos representados desde un panadero en su obrador en homenaje a este oficio, o un fotógrafo ejerciendo su profesión, a la bailaora Sara Varas en plena actuación, o una escena de la representación de la ópera. Las Bodas de Fígaro. El retrato de un castellano de ayer, la escenificación de la soledad, esgrimistas en pleno combate, detalles de edificios artísticos, paisajes y bodegones y un homenaje al cine cobran forma en este conjunto de óleos que se cuelgan durante un mes y medio en la Sala de la Diputación. Miguel Angel Soria lleva dedicado a la pintura y a la ilustración más de cuatro décadas, en las que ha desarrollado distintas técnicas pictóricas desde pintura, acuarela, óleo, carboncillo,

plumilla, etc, Su prolífica obra ha dado contenido a medio centenar de exposiciones individuales y casi un centenar de colectivas. En el mercado editorial tiene publicados un centenar de libros con ilustraciones. En su actividad de retratista ha pintado varios retratos de personajes de la cultura y del espectáculo. También ha realizado el diseño de carteles, decorados para la televisión y el teatro y ha colaborado en medios de comunicación demostrando en toda su trayectoria una gran versatilidad artística. Pintor e ilustrador vallisoletano. Su prolífica obra se encuentra reflejada en sus abundantes exposiciones nacionales e internacionales, en su larga trayectoria artística ha presentado mas de 50 exposiciones individuales, 90 colectivas. Cuenta con 46 Premios en distintos certámenes, ha diseñado 21 series de Obra Gráfica, 63 diseños y varios murales. Ha realizado importantes retratos a personajes de la cultura y el espectáculo. Su obra está repartida en distintos Museos e Instituciones Nacionales. Como retratista ha realizado varios retratos de personajes de la cultura y el espectáculo.

Enfocando, óleo sobre lienzo

MIGUEL ÁNGEL SORIA

Esgrima, óleo sobre lienzo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Guardia Civil de Valladolid

Desmantelada una organización criminal dedicada a la venta y elaboración de drogas Se detuvo a tres personas como autoras de los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y delito contra la salud pública Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la operación MOLINOVA, ha procedido a la detención de L.F.V de 38 años y vecino de Villanubla, R.L.S de 43 años y D.M.L. de 34 años, vecinos de Sagunto (Valencia), como supuestos autores de los delitos de Tráfico de Drogas, pertenencia a Organización Criminal y delito Contra la Salud Pública. La investigación se inició en el mes de mayo, cuando el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid recibió diversa información, que indicaba la existencia de una persona afincada en la localidad de Villanubla (Valladolid) que pudiera estar dedicándose a la venta de sustancias estupefacientes o psicotrópicas a los consumidores de la misma localidad y aledañas, realizándose un análisis de las actuaciones relacionadas con el tráfico de drogas en esa Comarca. Comprobados los hechos, se inicia la Operación “MOLINOVA”, siendo identificado como varón, L.F.V.de 38 años de

edad, de la localidad de Villanubla, la cual adquiría las sustancias en la provincia de Valencia y las trasladaría hasta la provincia de Valladolid, con la particularidad de que participaba en la elaboración de las diversas drogas sintéticas, en un laboratorio casero en la localidad del Puerto de Sagunto (Valencia), en donde contaba con el asesoramiento de una persona afincada en dicha localidad. La Guardia Civil, fruto de las investigaciones realizadas, el pasado 1 de julio, detectó, como ésta persona, tras pasar unos días en la localidad del Puerto de Sagunto, donde los investigadores sospechaban que se encontraba adquiriendo y elaborando la droga, el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid, interceptó el vehículo en el que viajaba cuando llegó a la localidad de Valladolid, donde le fueron intervenidas la siguientes sustancias: 900 gr de varias sustancias estupefacientes, 1 recipiente con 1 litro de éter, 1 recipiente con 1 litro de acetona, 1 litro de otro liquido pendiente de análisis.

◗ Delegación de la Junta en Valladolid

La Delegación Territorial informa de un brote en la localidad de Peñafiel

El número actual de positivos es de seis y 46 personas están en estudio Redacción

Los Servicios Epidemiológicos de Junta de Castilla y León en Valladolid han declarado un brote activo de la Covid-19 en el ámbito laboral que afecta, actualmente, a seis trabajadores agrícolas de la Zona Básica de Salud de Peñafiel. En estos momentos, el número de contactos en seguimiento es de 46. Se les realizaron las pruebas PCR durante el trascurso de esta semana Respecto al resto de brotes de la provincia de Valladolid, la Junta de Castilla y León declara cerrado el del barrio vallisoletano de Las Delicias al haber transcurrido dos periodos de incubación sin casos, es decir, 28 días sin positivos.

Por otro lado, continúa activo el brote del Hospital Universitario Río Hortega de la capital. Actualmente cuenta con 14 positivos, de los que cinco han precisado hospitalización, y 22 contactos en estudio. Mientras que el brote del barrio de La Circular asciende a 44 positivos, dos de ellos se encuentran hospitalizados. Por el momento, la Junta tiene un total de 114 personas en seguimiento. Desde la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid se facilitarán las oportunas actualizaciones informativas sobre la evolución de estas situaciones epidemiológicas a medida que se produzcan novedades reseñables al respecto.

Tras estas sustancias intervenidas, se procede a realizar un registro en el domicilio de la localidad de Villanubla, donde se interviene: 15 gr. De MDMA, 5 gr. De Cocaína Rosa y efectos para la preparación de dosis. Además de la detención del vecino de Villanubla, en días posteriores se procedió a la detención de otros dos varones de 43 años de edad y residente en la localidad de Puerto de Sagunto (Valencia) y de 34 años de edad, este último se encontraba con requisitoria en vigor para su búsqueda, detención e ingreso en prisión desde el año 2.018, además se investiga a otra persona más, todo ellos por colaborar con el primero en el delito descrito. La Autoridad Judicial decre-

tó el ingreso en prisión del vecino de Villanubla y del requisitoriado. De este modo se da por desarticula una Organización Criminal, no solo dedicada a la venta de sustancias, sino también a su elaboración (laborato-

rio de drogas sintéticas). La operación ha sido llevada a cabo, por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid. Imagen del registro en Villanubla


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

Pádel

El ‘X Torneo Villa de las Ferias - Tres Pilares’ buscará este fin de semana a sus nuevos campeones El domingo se disputarán las finales en las instalaciones de Medina Pádel Indoor R. Alonso

Las fases finales del ‘X Torneo Villa de las Ferias - Tres Pilares’ se disputarán durante este fin de semana en las instalaciones de Medina Pádel Indoor, que este año acogen la décima edición de esta competición. Durante una semana, algunas de las mejores palas de la comunidad de Castilla y León se han dado cita en Medina del Campo en un torneo que se ha visto marcado por la situación de pandemia, que hace extremar las medidas de seguridad en las instalaciones que gestiona el jugador WPT Adrián Corona. Al cierre de esta edición de La Voz de Medina y Comarca, en la categoría ‘Prémium’ quedaban aún por disputar algunos de los partidos más esperados, como el cruce entre los favoritos, Coello y Coello, contra la pareja ganadora del encuentro entre Catón y González, y Martínez y Rodríguez. En esa parte baja del cuadro también se encontraban algunos de los locales con más ganas de asaltar el torneo, la pareja formada por Buitrago y

De la Fuente, contra los profesionales Corona y Prado, que suelen disputar las fases previas de World Pádel Tour. Respecto a los premios, la categoría especial contará con dinero en metálico, mientras que en Primera masculina y femenina los campeones obtendrán un vale de 100 euros en material deportivo más una cena. El segundo premio constará de un vale de 50 euros y material deportivo. En segunda categoría, los ganadores tanto de la masculina como la femenina, obtendrán 100 euros para material deportivo y una cena, mientras que los segundos clasificados contarán con un vale de 50 euros más material deportivo. En la categoría de tercera masculina, los ganadores obtendrán su trofeo, una cena y material deportivo, y los subcampeones material deportivo. En el torneo mixto, los ganadores tendrán una cena y material deportivo, mientras que en categoría infantil (+13 y -13), y categoría ‘Veteranos +50’, obtendrán trofeos y material deportivo.

Este fin de semana se disputarán las finales del torneo // Fotos: Medina Pádel Indoor


Región

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

El presidente destaca la buena marcha de la campaña de incendios

Alfonso Fernández Mañueco destaca la importante labor de las cuadrillas de tierra que realizan tareas de prevención y restauración de las áreas incendiadas Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha comenzado su visita a la Tebaida berciana agradeciendo la labor realizada por las 4.500 personas que forman el operativo de lucha contra los incendios forestales de esta campaña, palabras que ha trasladado a los miembros de la cuadrilla de tierra que realizan tratamientos preventivos y colaboran en la restauración de áreas incendiadas en esta zona, con quienes ha mantenido un encuentro a primera hora. Allí el presidente se ha interesado por conocer la complejidad de estos trabajos de restauración, que comienzan inmediatamente después de un incendio con la eliminación o retirada de la madera quemada para evitar plagas y favorecer la regeneración natural e iniciar posteriormente la repoblación y ampliar así la superficie forestal. Castilla y León cuenta con 3.500 bosques de utilidad pública y la Junta dispone también de líneas de ayuda para la restauración de montes particulares. Gracias a estas cuadrillas se realizan trabajos selvícolas en 13.000 hectáreas al año, y durante los doce meses, para la prevención de incendios y la recuperación de montes. El presidente de la Junta también ha agradecido el enorme esfuerzo del operativo de 400 profesionales que ayer acabaron con el incendio de Gallegos del Río, en Zamora, que este fin de semana devoró en torno a 2.000 hectáreas, la mitad agrícolas y el resto forestal, de matorral y monte bajo principalmente. Asimismo, ha

denunciado el carácter intencionado de muchos de estos incendios y ha solicitado la colaboración ciudadana para desenmascarar a sus autores. A día de hoy, se han registrado este año 630 incendios en la Comunidad, lo que supone un 50% menos que en un año medio. En total se han quemado 4.300 ha forestales, de las cuales unas 700 son arboladas (incluyendo el incendio de Gallegos del Río), también la mitad del año pasado. En la provincia de León se han registrado 77 incendios, casi la mitad que el año pasado, y que han afectado a 795 hectáreas, lo que supone casi cuatro veces menos. Un buen ejemplo del esfuerzo de recuperación y repoblación de terrenos afectados por un incendio, realizado por la Junta en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, ha sido precisamente el de Bouzas, ocurrido en abril de 2017, que afectó a ocho localidades del término municipal de Ponferrada, y que devastó 1.100 hectáreas de superficie forestal y altísimo valor ecológico en la Tebaida Berciana. El presidente ha conocido los efectos positivos de esta restauración. Sobre todo en primera instancia se logró reducir el nivel erosivo y los arrastres en los cauces que amenazaban la vida acuática y las captaciones de agua de consumo humano. Las formaciones vegetales más sensibles al fuego como los bosques de ribera fueron objeto de acciones de forestación. La gran mayoría de la superficie estaba ocupada previamente por robledales y brezales que tienen una gran capacidad de rebrote y tras el paso del fuego retoñan, por lo que la regeneración natural ha sido muy buena.

que se prolongarán durante dos meses, consisten en la limpieza y consolidación de la obra de cantería y va a suponer una inversión de 25.047 euros que financia la Dirección General de Patrimonio a través de la Delegación Territorial de León. En ella se incluye la redacción de la documentación técnica, la ejecución de la obra y la dirección técnica de la misma. El presidente completó su visita a La Tebaida berciana con una visita a la Ermita de la Santa Cruz, en la misma localidad de Montes de Valdueza, restaurada también dentro del programa GenadII. Se trata de una pequeña edificación dedicada a lugar de retiro de oración en siglos pasados y en la actualidad convertida en la ermita. Los trabajos de restauración se han dirigido a la consolidación de

Visita de Alfonso Fernández Mañueco a la Tebaida berciana

En la localidad de Montes de Valdueza el presidente ha visitado dos ejemplos de actuaciones enmarcadas en la iniciativa denominada Proyecto GENADII: el Monasterio de San Pedro y la Ermita de Santa Cruz. Precisamente, la actuación más importante del Proyecto GENADII ha sido la rehabilitación del ala este del Monasterio de San Pedro de Montes de Valdueza, que ha contado con una subvención de la Junta de Castilla y León por importe de 463.773 euros, para ayudar a financiar el coste total de las obras de rehabilitación que ascendieron a 971.932 euros. El edificio alberga ahora un nuevo Centro de Recepción de Visitantes e Iniciativas, que se inauguró en mayo de 2017 y que contó también con la colaboración del Ministerio de Fomento y de la Real Fundación Hospital de la Reina. Próximamente está prevista una nueva intervención en la arquería del claustro y la coronación del contrafuerte. Estas obras,

PROYECTO GENADII

muros y de la cubierta con sustitución de los elementos deteriorados y reposición de acabados y también se ha procedido a la restauración de su retablo. Estos trabajos han supuesto un coste de 35.000 euros. En cuanto a la apuesta por mejorar la telefonía y el acceso a Internet en la zona de Peñalba de Santiago, el presidente ha anunciado que la Junta está trabajando con el Ayuntamiento de Ponferrada para instalar una línea que lleve suministro eléctrico a la torre de telecomunicaciones que da cobertura a la zona y solucionar así definitivamente los problemas que genera el sistema de placas solares y aerogenerador. Esta actuación contará con una subvención de al menos 100.000 euros. Para completar esta actuación se ha obtenido el compromiso de Telefónica para la mejora del equipamiento actual por otro de mayor capacidad y prestaciones, que permita atender la demanda de habitantes y visitantes y dotar de banda ancha móvil a Peñalba de Santiago y sus alrededores. El presidente ha destacado que se trata de un conjunto de actuaciones en la Tebaida berciana para contribuir al desarrollo rural que constituye un ejemplo del trabajo en común de todas las Administraciones: la Junta con el Gobierno de España, la Diputación Provincial, el Consejo Comarcal y el Ayuntamiento de Ponferrada.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Fernández Mañueco asegura que la Junta hará lo necesario para proteger la salud de todos los castellanoleoneses

El presidente de la Junta insiste en reclamar mecanismos jurídicos que permitan a las comunidades autónomas ordenar limitaciones de movimientos y confinamientos localizados Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha referido hoy en su visita a la Tebaida a las nuevas medidas de lucha contra la COVID-19 y que entran en vigor este mismo lunes. Según ha señalado, se trata de medidas para proteger a las personas, frenar los contagios y defender la salud durante este periodo de recuperación económica. El presidente ha recordado que la Comunidad ya consiguió en un momento complicado, con un gran sacrificio para todos y medidas muy duras, doblar la curva de contagios y recuperar la normalidad en muchos sentidos. Por eso mismo ha señalado que es el momento de volver a hacerlo y afrontar entre todos este nuevo reto, para lo que ha asegurado que el Gobierno de la Junta de Castilla y León hará lo necesario para proteger la salud, sabiendo que con ello también se ayuda a la economía de la Comunidad. Durante la pandemia se han aumentado los recursos técnicos y humanos, y en este momento se han puesto en marcha más medidas, con más rastreadores, más test rápidos, personal,

material de protección y más camas UCI, con más y mejor equipamiento. El presidente se ha referido a la necesaria colaboración y coordinación con las distintas administraciones. Ejemplo de ello son las medidas que hoy entran en vigor en Castilla y León y que fueron aprobadas

por todas las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud, la semana pasada. De igual manera, el presidente de la Junta se reunirá mañana con los alcaldes de los municipios de más de 20.000 habitantes para valorar la situación actual y coordinar la implementación de estas nue-

vas actuaciones. En este aspecto, el presidente ha reclamado una vez más mecanismos jurídicos que permitan a las comunidades autónomas ordenar limitaciones de movimientos y confinamientos localizados. Por último, el presidente ha recordado que es clave la responsabilidad y precaución per-

sonal que evite riesgos para la salud y que impida tomar medidas más duras con lo que se pueda facilitar así la recuperación económica. Según ha señalado, la salud y la economía es responsabilidad de todos y para ello la Junta de Castilla y León seguirá trabajando y haciendo todo lo necesario.

Declaración institucional del presidente de la Junta de Castilla y León


SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD

Septiembre


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

La Junta insiste en que la seguridad marcará el inicio del curso 2020-2021

El objetivo de Educación, y por el que se está trabajando desde hace meses, es que la reincorporación a las aulas el 9 de septiembre se realice con las mayores garantías posibles Redacción

Existe un consenso generalizado entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional; comunidades autónomas; diversas instituciones públicas y privadas, tanto españolas como internacionales; AMPAS; organizaciones sindicales, etc. acerca de la imperiosa necesidad de que la enseñanza se desarrolle presencialmente el curso que viene, siempre que sea posible. Por ello, la Junta de Castilla y León transmite un mensaje de tranquilidad y confianza a toda la comunidad educativa, a los alumnos y sus familias, a los centros y al personal docente: el próximo 9 de septiembre comenzará el curso escolar 2020-2021 con las mayores garantías posibles. Así lo ha trasladado la consejera de Educación, Rocío Lucas, en su visita a las obras del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Alonso Berruguete’ de Valladolid. En este sentido, la Consejería de Educación considera que debe garantizarse el derecho a la educación y a la equidad y evitar que se produzca ningún tipo de brecha educativa. Para ello, desde el Departamento que dirige Rocío Lucas, llevan “meses trabajando, en constante coordinación con las autoridades sanitarias para que el curso comience con las máximas garantías y de forma presencial”. Castilla y León ha elaborado

un protocolo que establece, con un gran nivel de detalle, cómo debe producirse esa vuelta a las aulas. Así, recoge medidas de carácter preventivo y educativo que han servido de marco y de guía a los centros docentes de la Comunidad. Además, colegios e institutos ya han elaborado sus propios planes de inicio del curso, adaptados a sus características, y planes de contingencia y digitalización que se abordarán durante el mes de septiembre. En definitiva, Rocío Lucas ha querido hacer una llamada a la calma, a la responsabilidad y a la profesionalidad. “Es evidente que será un curso diferente. Estamos en una situación inédita. Y ello está suponiendo un desafío y una carga de trabajo extra para todos. Afrontamos el reto de comenzar el curso en situación de pandemia y habrá que irse adaptando a una situación sanitaria incierta”. Tras la atención a los medios de comunicación, la consejera de Educación ha comprobado el estado de la reforma del comedor del CEIP ‘Alongo Berruguete’, que se ha desarrollado este verano dentro de la Programación de inversiones de las obras de Reforma, Mejora y Sustitución, con un presupuesto de 14.000 euros. Aprovechando las vacaciones de verano, para no entorpecer el ritmo del curso escolar, se están acometiendo un total de

251 RMS DURANTE EL VERANO

251 obras en centros de Castilla y León, un presupuesto que supera los 8,2 millones de euros. Estas iniciativas consisten en intervenciones para satisfacer necesidades de escolarización de cara al próximo curso. Se ha hecho un especial hincapié en mejoras relacionadas con la seguridad y accesibilidad de los centros educativos de Castilla y León. En todas las actuaciones relacionadas con envolventes e instalaciones, se han aplicado criterios de ahorro energético. Como novedad, este año se han realizado obras en las escuelas de Educación Infantil cuya titularidad ostenta la Consejería de Educación. La distribución de las obras que se están ejecutando por provincias y la inversión en cada una de ellas es la siguiente: en

Ávila, se llevarán a cabo 19 actuaciones por un importe de 660.704 euros (7,99 % del total); en Burgos se mejora la situación de 30 centros educativos con un presupuesto de 1.082.500 euros (13,09 % sobre el total); en León, con un presupuesto de 1.442.099 euros (17,44 %), se trabajará en 57 centros; en Palencia, serán diez obras con una cuantía de 549.250 euros (6,64 % sobre el total). En el caso de Salamanca, se cuenta con un presupuesto que alcanza 1.547.388 euros (18,71 % del total) para ejecutar 30 obras en la provincia; en Segovia, 697.167 euros (8,43 % sobre el total) presupuestados se destinarán a 14 centros de la provincia; en Soria, son 11 colegios e institutos que se remode-

Visita de Rocío Lucas al CEIP Alonso Berruguete

larán gracias a una cuantía que asciende a 388.244 (4,69 % sobre el total); en Valladolid, se realizarán 36 actuaciones con un presupuesto de 1.260.936 euros (15,24 % sobre el total); y en Zamora se desarrollarán 44 obras con un presupuesto de 642.946 euros (7,77 % sobre el total). A estas cantidades se añade la demolición del antiguo edificio del Centro de Educación Especial (CEE) ‘Carrechiquilla’ de Palencia, cuya licitación se va realizar próximamente con el fin de poder comenzar la obra antes de acabe el año para su finalización en 2021. La estimación económica de esta demolición es de 526.686 euros, con una anualidad estimada en 2020 de 48.000 euros. La obra que se ha visitado hoy en el CEIP ‘Alonso Berruguete’ comprende dos zonas. Por un lado, el espacio compartido como comedor y sala de psicomotricidad presentaba problemas de espacio ya que, a lo largo de los últimos cursos, se había ido incrementado el número de comensales. Por ello, la Consejería de Educación ha realizado una reforma de tabiquería por la que se ha suprimido un almacén para incorporar esta superficie al comedor y también se ha movido el tabique de separación del mismo con el vestíbulo.

UN COMEDOR MÁS AMPLIO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Plan de medidas de la Junta para hacer frente a la crisis de la COVID-19

Se permite terraza a los establecimientos de ocio nocturno, se establece el uso de la mascarilla en las piscinas y se acuerda el cierre de las peñas Redacción

Este jueves, la Junta de Castilla y León publicó el nuevoplan de medidas para hacer frente a la crisis de la Covid-19. En primer lugar, es necesario reforzar el uso de la mascarilla al ser, junto con el cumplimiento de la distancia interpersonal y las medidas de higiene, el medio más eficaz y sencillo para luchar contra la pandemia, razón por la cual, en las piscinas, el uso de la mascarilla pasa a ser obligatorio en todo momento salvo durante el baño. Se reducen los aforos máximos permitidos, que pasan del 75% al 50 %; se reducen los límites máximos de ocupación en los entierros, que pasa de un máximo de 75 personas a 50 personas y en las ceremonias o celebraciones nupciales y otras celebraciones religiosas o civiles, se restringe la ocupación a un máximo de 150 personas en espacios al aire libre o de 100 personas en espacios cerrados. Respecto a la actividad de hostelería, restauración y sociedades gastronómicas, el aforo para consumo en el interior de estos establecimientos no podrá superar el 50% en barra, y en mesa, no podrá superar el 75 % del aforo en el caso de salas de hasta 40 comensales y del 50% en el caso de más de 40 comensales, y además, se prohíbe cualquier actividad de restauración que se desarrolle de pie, como cócteles o similares, al ser una actividad de elevado riesgo de transmisión comunitaria. No obstante, se mantiene el aforo máximo del 80 % en las terrazas al aire libre que tengan autorizadas estos establecimientos. Se permite a los establecimientos de ocio nocturno la apertura de terrazas al aire libre, si las hubiera, en las mismas condiciones que el resto de terrazas de establecimientos de hostelería y restauración, en la idea de que dicha actividad lúdica se desarrolla al aire libre, si bien, sujeta a las mismas limitaciones que las dispuestas para el sector de la hostelería y restauración. Así mismo, se acuerda el cierre de las peñas, posibles focos de contagio y de relajación por los asistentes a las mismas de las medidas de prevención y ante las dificultades de seguimiento y control de las personas que han participado en las actividades desarrolladas en las peñas ante la posible declaración de un caso o brote en las mismas. En cuanto a las actividades desarrolladas en las sociedades gastronómicas, los establecimientos y locales de juego y apuestas y

las atracciones de feria, se limita el horario máximo de apertura de dichos establecimientos al mismo que el establecido para el sector de la hostelería y restau-

ración, esto es, la 01.00 horas. Finalmente, se prevén otras medidas preventivas como procurar dar servicio preferente a las personas mayores de 65

años en determinados establecimientos y actividades de servicios profesionales y respecto de las instalaciones taurinas, prohibir el consumo de alimentos mientras

duren los festejos y asegurar la salida del público de dichas instalaciones de una forma escalonada garantizando la distancia entre las personas.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

R e c o m e n d a ci o n e s

Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones:

- Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.

- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.

- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.

- Se recomienda el uso de mascarilla en espacios interiores y en el caso de que no pueda ser posible mantener una distancia de dos metros entre personas.

Farmacia de Guardia

Las Salinas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: El Arco Gamazo, 8

SÁBADO 22 Y DOMINGO 23

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la entrevista realizada al alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, así como la entrevista al inspector Jefe de la Policía Local de Medina del Campo, Juan Manuel González.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

VERANO Y PUNTO

Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.

LUNES 24 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

Conoceremos los resultados del ‘Torneo de Pádel Villa de las Ferias - Tres Pilares’. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 25 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Terminamos la jornada con nuestro espacio jurídico ‘Por derecho’.

JUEVES 27 DE AGOSTO

NOCHE DE TOROS

Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 28 DE AGOSTO

MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA

Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con nuestro espacio de cine ‘El acomodador’

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Podrá resistir la economía una segunda oleada de coronavirus? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 79. Con un 66% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 34% ha escogido la opción ‘Sí’.

¿Podrá resistir la economía una segunda oleada de coronavirus?

No

Esta semana opine sobre los actos de acoso a Pablo Iglesias ¿Es desproporcionado el acoso que está sufriendo Pablo Iglesias y su familia? Sí No

La boda de Rosa

A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar. Dirección: Icíar Bollaín Guion: Icíar Bollaín, Alicia Luna Música: Vanessa Garde Fotografía: Sergi Gallardo, Beatriz Sastre Reparto: Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza, Paula Usero, Ramón Barea, Xavo Giménez, María Maroto, Eric Francés

Animales de compañía La obesidad

En los últimos años se están incrementando los problemas de obesidad en nuestros animales de compañía, aproximadamente la mitad de animales (perros y gatos) sufren problemas de sobrepeso. El perro o gato con peso ideal se deben poder palpar las costillas y poder contarse, notarse la cintura detrás de las costillas; y el abdomen ha de ser firme y plano. Cuando el animal está obeso, el abdomen pierde firmeza y aparece distendido y con acúmulos grasos y es difícil palpar la cintura y costillas. La obesidad se debe a un consumo excesivo de calorías que determina un aumento de grasa que se acumula en el tejido adiposo, frente a un bajo gasto energético determinado por la falta de ejercicio. El exceso de peso incrementa el riesgo de padecer: enfermedades ortopédicas (artrosis, artritis, etc.); cardiovasculares (insuficiencia cardíaca), respiratorias, endocrinas (diabetes), neoplásicas (tumores), etc. Para evitar esto, la prevención se basa en alimentos adecuados y equilibrados y en hacer mucho ejercicio.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA LOCAL:

esta es su sección

SE VENDE PLAZA DE GARAJE

983 83 72 51

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE: TERRENO URBANO

OPORTUNIDAD Adosado

Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo

SE VENDE SOLAR

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE VENDE BAR:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

66 9 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

pinchos - tapas - raciones - platos combinados

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020

Belén Funes Directora de cine // Roel a la Directora del Siglo XXI // Goya a la Mejor Dirección Novel 2020

Hay una gran confusión cuando se dice que los cortos son el hermano pequeño de los largos, realmente es el padre de lo que finalmente vas a acabar haciendo

Paula de la Fuente

La carrera de la directora Belén Funes está marcada por un fuerte vínculo con el cortometraje. “La hija de un ladrón” le hizo alzarse con el Goya a la Mejor Dirección, aunque sigue apostando por el hecho de que el corto es el padre, y no el hermano pequeño, de los largometrajes. Esta misma edición de la SECIME también ha recibido el Roel a la Directora del Siglo XXI, un homenaje que le ha hecho especial ilusión. ¿Cómo comenzó su acercamiento al cine? Acabé en el cine porque el resto de cosas que podían llegarme a interesar no me parecían tan apetecibles. Llegué a él sin saber muy bien lo que era, y comencé a aprender en la Escuela de Cine. Al entrar sabía que quería tener un trabajo relacionado con el ámbito audiovisual. Tuve la sensación de que el cine reunía muchas de las cosas que me gustaban, y esa fue la razón principal por la que comencé a estudiar. ¿Le viene de familia la afición al cine? No hay nadie relacionado con el cine en mi familia. Veía películas en una población cercana a la mía, es cierto que tenía un grupo de amigas a las que les gustaba mucho acudir. Mis padres siempre han hecho muchos esfuerzos con el fin de que yo haga cosas, más allá de que a ellos les interese. Recuerdo el momento en el que me hicieron socia de un videoclub. Ahora, como te puedes imaginar, mis padres son unos grandes amantes del cine (se ríe). Un camino acompañada, pero con experimentación propia... Así es. Un camino que he hecho sola pero ‘extremadísimamente’ acompañada, con un gran

apoyo de mi familia, que son los que me han costeado los estudios Debutó con un cortometraje, ‘Sara a la fuga’ Antes de ser directora de largos fui directora de cortometrajes, que para mí es un cine que en España está gozando de una salud muy buena, porque están saliendo propuestas muy interesantes de ahí y se están formando los grandes directores de dentro de unos años. Me gusta mucho el corto, me parece un lugar al que acabaré volviendo. El corto es un lugar donde vas a probar muchas de las cosas que pondrás en marcha en tus proyectos de largometraje. Hay una gran confusión cuando se dice que los cortos son el hermano pequeño de los largos, realmente es el padre de lo que finalmente vas a acabar haciendo. Muchos críticos vinculan su cortometraje con ‘La hija de un ladrón’, ¿fue su intención? La intención de la película no era hacer una segunda parte de ‘Sara a la fuga’, lo que pasa que la película continúa con la exudación de ese personaje femenino de Sara. La película nacía con las ganas que yo tenía de responderme en qué tipo de mujer se convertiría una adolescente que había estado tanto tiempo sola y crecido sin familia y referentes. Inevitablemente, se relaciona con el corto, primero porque el

personaje conserva el nombre. Es una prolongación en el tiempo de ese primer personaje que salía en el corto. ¿Cambió mucho la manera de trabajar del largometraje al corto? Para mí no ha cambiado en exceso la forma de trabajar, porque mis cortos ya se hicieron dentro de unos códigos profesionales, con un equipo con el que he continuado rodando y con el que he hecho mi primer largometraje. Como siempre he trabajado con este mismo equipo, para mí es como estar en casa todo el rato. No he notado un gran cambio, más allá de que los días de rodaje son más largos y también el hecho de que en los cortos tienes que ser más rápido, y el largo tiene una progresión, al tener una hora y media para explicar esa historia. ¿Qué ha sentido al ser nombrada Directora del Siglo XXI en la SECIME? Me hizo muchísima ilusión, y más teniendo una historia de amor con Medina del Campo. Admiro muchísimo el festival, su selección y las propuestas que se deciden mostrar al público. Este año está siendo muy difícil para la cultura y todo el mundo. Admiro que teniéndolo todo en contra, hayan decidido seguir adelante. Les sigo agradeciendo muchísimo el esfuerzo y espero

que no lo dejen de realizar nunca. Ha hablado de historia de amor, ¿qué significa Medina del Campo para usted? Hice un segundo cortometraje que se llamaba ‘La Inútil’ y lo inscribimos en Medina del Campo y resultamos seleccionados. Ganamos bastantes premios: dirección, guión, montaje, actriz, premio especial del jurado... Fue súper emocionante. Normalmente, el tipo de cine que yo hago no gana muchos premios y me hizo mucha ilusión que un corto que es extraño se valorara de esta forma. A partir de ahí conocí a todo el equipo directivo, a Emiliano y a toda la gente que trabaja con él y les tengo muchísimo cariño. ¿Siente alguna dificultad añadida a su trabajo por ser mujer? Que no me haya encontrado con trabas para dirigir por ser mujer, no es un hecho que ha de tomarse como referencial o absoluto. Lo auténticamente interesante es irse a los números, ver cuántas mujeres están pudiendo dirigir y sacar sus proyectos adelantes siendo ya jefas de departamentos y cuántos proyectos no están saliendo, no porque les falte calidad, sino porque está capitaneado por mujeres. Sigue existiendo el techo de cristal, se están haciendo esfuerzos. A veces el hecho de ser mujer se come al hecho de ser directora, pero existe una problemática que está ahí. Por el momento, ¿en qué está trabajando? En el desarrollo de mi segunda película porque me eligieron para el laboratorio de guiones de la SGAE y me ha estado tutorizando el proyecto Montxo Armendáriz. Creo que ha sido una cosa bellísima que le ha pasado a la película.

Al margen

Rodrigo V.

A estas alturas tendríamos que haber visto el desfile inaugural, haber disfrutado de las justas y juegos en el palenque, haber contemplado los ceremoniosos fastos de la Jarra y el Grifo, haber capturado a algún comunero en el Paseo de Versalles, haber visto algún video-mapping en la Plaza Mayor y muchas cosas más mientras amortizábamos el esfuerzo de varios meses confeccionando los vistosos atuendos renacentistas para epatar a los turistas desde que el aposentador a la sazón pronunciase “a todo el que viere y entendiere” hasta que el talludo regidor clausurase la semana renacentista. Una semana que estaba llamada a ser más especial que las anteriores porque se conmemoraban los 500 años de aquel épico suceso en el que los medinenses se pusieron de acuerdo para hacer algo aún a costa de perder sus casas. Eran otros tiempos. Eran otros medinenses. Aunque si lo piensas un poco, alguna similitud se puede encontrar entre aquella época y nuestros días. Según dicen en el vídeo que han elaborado para este quinto centenario, “el siglo XVI comenzó con una serie de malas cosechas y epidemias, que junto a la presión tributaria y fiscal, provocó el descontento en la población”. Si cambiamos las cosechas por la crisis económica provocada por los escándalos bancarios y los políticos corruptos de todos los colores, el descontento de la población es el factor común que nos iguala a los vecinos de antaño, pero en esta ocasión no van a venir a por nuestra artillería porque ya dejaron el cuartel vacío hace años sin necesidad de prender una sola tea. Ahora, como mucho, querrán llevarse el remanente económico del ayuntamiento, que es mucho más fácil. Así empobrecen un poco más al pueblo y no tienen que quemar sus casas, ya se las quita el banco. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.