SEMANARIO
Sábado, 5 de Septiembre de 2020 Año 61 . Nº 3203
Alaejos /21
Olmedo /21
Tordesillas /22
Rueda /24
La localidad registra tres nuevos positivos por Covid y suspende las actividades de este fin de semana
El Ayuntamiento cancela las Fiestas Patronales y sancionarán a los dueños de los locales de peñas que abran
El Ayuntamiento ha elaborado un plan con nuevas pautas de movilidad para la vuelta a las aulas
Comienza la vendimia en tiempos de Covid-19 con excelentes previsiones y gran estado de la uva
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Pozaldez /26
Sofía Pérez /40
La localidad vivió el pasado fin de semana una Fiesta de ‘El Caño’ diferentes debido a la pandemia
Becaria que finaliza su periodo en prácticas en La Voz de Medina, Onda Medina y Telemedina Canal 9
Amplio dispositivo de seguridad La Policía Local presenta la Memoria ante la onomástica de San Antolín de actuaciones del 2019 La plantilla de la Policía Local de Medina del Campo comenzó este año 2020 con 19 agentes en activo y tres en segunda actividad, siendo un total de 22 los policías que sirven en el municipio. Este es uno de los datos de la ‘Memoria2019’ presentada por el colectivo esta semana, a través de un acto público al que también asistieron el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez y el concejal delegado en este área, Borja del Barrio. Igualmente, se ha hecho
pública la necesidad de que haya 33 policías como mínimo, para cumplir la ratio marcada por la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla y León. Entre los datos más destacados de la actividad del 2019 se encuentra una notable reducción en la sinestralidad vial sin heridos, pasando de 58 siniestros en 2018 a 42. En cuanto a la siniestralidad con heridos, la bajada también es notable, obteniendo datos estadísticos del 60% menos respecto al 2018. P/2 y 3
Medina del Campo rinde su homenaje a su patrón por el día de San Antolín
Con mascarillas y distancia de seguridad, la misa en honor al patrón de Medina del Campo, San Antolín, se celebró durante la mañana del pasado miércoles día 2 en la Colegiata que lleva su nombre, en una eucaristía que reunió a diversos miembros de la corporación municipal que, junto a los cofrades de la propia parroquia y algunos fieles que no quisieron perderse esta fecha señalada, rindieron
el habitual homenaje al santo de una manera diferente. Esta celebración constó de un aforo limitado debido a las circunstancias derivadas de la pandemia de COVID19, que han provocado que la tradicional procesión que congregaba habitualmente a los medinenses en el exterior de la iglesia, fuera cancelada junto a las demás actividades de las Fiestas de San Antolín. Página 9
P/ 8
La ARMH asegura ‘El Pozo’ para proseguir en su búsqueda
Después de casi un mes de trabajo en la excavación de ‘El Pozo’, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid paró de manera temporal esta intervención para asegurar la zona recubriendo este pozo con un entubamiento. Así lo ha confirmado el presidente de la ARMH, Julio del Olmo, que realizó hace días una entrevista en Onda Medina. P/ 7
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
POLICÍA LOCAL
Los agentes Gustavo Álamo y Juan Manuel González junto al alcalde de la villa, Guzmán Gómez y el concejal Borja del Barrio // Imagen: La Voz
◗ Villa de las Ferias
Reducción en siniestralidad y referentes en el Programa Agente Tutor
La Policía Local de Medina del Campo presenta su Memoria de actuaciones del 2019 con un aumento en los avisos del 112 y con buena sintonía con el Ayuntamiento de la Villa de las Ferias P. De la Fuente
La plantilla de la Policía Local de Medina del Campo comenzó este año 2020 con 19 agentes en activo y tres en segunda actividad, siendo un total de 22 los policías que ejercen en el municipio. Igualmente, se ha hecho pública la necesidad de que haya 33 policías como mínimo, para cumplir la ratio marcada por la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla y León. Este es uno de los datos de la ‘Memoria-2019’ presentada por el colectivo este lunes, 31 de agosto, a través de un acto público al que también asistieron el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez y el concejal delegado en esta área, Borja del Barrio. El inspector jefe de la Policía Local, Juan Manuel González Becerra, junto a su
compañero Gustavo Álamo, han afirmado de que este documento tenía prevista su presentación en marzo, aunque ha tenido que ser aplazado hasta este mismo mes de agosto debido a la situación sanitaria de la COVID-19.
NUEVAS INCORPORACIONES Y MEDIA DE EDAD DE LA PLANTILLA
En este 2020, se han incorporado al cuerpo seis nuevos agentes que tomarán posesión a finales de septiembre, habiéndose jubilado dos policías y haber pasado a segunda actividad otros dos. En relación a este aspecto, la media de edad de la plantilla es de 48 años y, en relación a los sexos, la mayoría son hombres, pues del total de la plantilla en 2019, únicamente había una mujer. En estos últimos años, el momento en el que más mujeres ha habido en el
cuerpo fue en 2015, siendo un total de tres las oficiales que formaban parte de los servicios.
REDUCCIÓN EN SINIESTRALIDAD Y ‘MATRÍCULA DE HONOR’ EN EL PROGRAMA AGENTE TUTOR
Entre los datos más destacados de la actividad del 2019 se encuentra una notable reducción en la sinestralidad vial sin heridos, pasando de 58 siniestros en 2018 a 42. En cuanto a la siniestralidad con heridos, la bajada también es notable, obteniendo datos estadísticos del 60% menos respecto al 2018. Asimismo, la memoria presentada recuenta un aumento en el número de controles realizados por la Policía Local en las calles de Medina del Campo, llegando en 2019 a superar en un 1.162% los datos del 2010: «Puede que resulte llamativo este dato, pero el aumento ha
sido muy notable», afirma el jefe del cuerpo, Juan Manuel González. Es así como en el año 2010 se realizaba una media de 80 pruebas al año y el pasado 2019 se realizaron 1.010. De ellas, un 8% arrojó resultados positivos (siendo la media nacional de controles positivos en alcoholemia del 5-6%). Por otro lado, González asevera que el Programa Agente Tutor, con el que cuenta Medina del Campo sigue siendo un referente: “Nos pone en el mapa como referencia nacional, recibiendo consultas de otros municipios” para conocer el mecanismo de funcionamiento que ejerce dicho servicio en Medina del Campo.
A lo largo del 2019 se ha experimentado un aumento en el número de avisos del 112, de
AUMENTO EN LOS AVISOS DEL 112
los 1.168 en el año 2018, a los 1.645 en el 2019. Asimismo, se han reducido las denuncias por estacionamiento prohibido de 354 a 169, de 354 a 169. Pero no todo son descensos, ya que las denuncias por estacionamiento sobre la acera han vivido un ligero incremento, de 143 a 150. Para el análisis de este dato es relevante tener en cuenta que el parque móvil de Medina del Campo va en aumento, contando en el 2019 con 13.578 vehículos.
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNEEl pasado 2011 tuvo lugar la firma del acuerdo de colaboración para la adhesión del cuerpo de Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de género, como ejemplo de implicación en este ámbito. RO
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
POLICÍA LOCAL
Comisaría Policía Local // Foto: La Voz
Día de la Policía Local // Foto: La Voz
A lo largo del 2019, se han comunicado 39 órdenes de protección dictadas a favor de mujeres víctimas de esta violencia, comunicadas por los Juzgados para su vigilancia, junto a la Policía Nacional. En los cuatro últimos años, el pico más alto de órdenes de alejamiento se sitúa en el año 2017, con un total de 42.
EN RELACIÓN A LOS ASUNTOS CON MENORES DE EDAD
Desde la Policía Local de Medina del Campo se pone el foco de atención en la labor informativa aportada a los establecimientos que venden bebidas alcohólicas, siento un total de 66 los establecimientos informados. Atendiendo al control efectuado en los ‘botellones’, a lo largo del 2019 se han llevado a cabo 91 identificaciones y 19 denuncias por estos hechos. Un total de 696 han sido las actuaciones relacionadas con el alcohol y los menores de edad. En lo referido al Programa Agente Tutor, las intervenciones con menores ascienden hasta las 281, destacando el control del absentismo, prevención del acoso escolar, conocido como ‘bullying’, y la mediación con los propios menores. A todo ello se le suma una incesante labor en materia preventiva del botellón y reuniones en peñas con motivo de la COVID19. Del mismo modo, han disminuido los avisos por ruidos, de los 200 del 2018 a los 171 del 2019. La intervención por parte de los agentes locales en materia de animales ha aumentado un 8% respecto al 2018, de
MATERIA
DE ANIMALES
estos meses de crisis sanitaria. En este caso, del Barrio también ponía el foco de atención en la concesión del Premio Nacional del Programa Agente Tutor de Medina del Campo, “proyectos preventivos sobre drogas”, entregado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y bienestar social y la Federación Española de Municipios y Provincias. Y esta buena sintonía también fue corroborada por el propio inspector jefe de la Policía Local, Juan Manuel González Becerra, al asegurar que el consistorio había “conseguido prácticamente todo lo que les hemos solicitado”, teniendo como ejemplo principal la llegada de chalecos antibalas para toda la plantilla al comienzo de este 2020.
247 avisos a 266. El organismo oficial destaca, sobre todo, las intervenciones policiales con motivo del abandono de perros y gatos. Con el fin de ofrecer a la ciudadanía “un servicio d calidad”, los agentes realizaron a lo largo del 2019 una serie de c ur s o s –muc hos de ellos v o l u nt ar io s - de formación, entre los que se encontraban el de “Prevención de accidentes de tráfico y lesiones en personas mayores” de la DGT, un curso de “Especialización en la redacción policial de atestados e informes” de la Fundación UNED, “Sensibilidad en iguald ad d e o p o rtunidades” del Ministerio de la Presidencia ( G o b ier n o de España) y “Prevención de ruido en las c iu d ad es es p añolas”, de la F ed era ció n Española de M u n icip i o s y P rovincias, FEMP, entre otros. A este bloque cabe añadir aquellas formaciones que parten desde la Policía Local a la Ciudadanía, como el curso de defensa personal para mujeres, realizado de forma conjunta al CEAS del Ayuntamiento de Medina del Campo, o las jornadas informativas en los centros educativos de secundaria sobre oposiciones a la Policía Local.
BLOQUE LECTIVO POLICIAL
B UENAS SINTONÍAS AYUNTAMIENTO
DISPOSITIVO DEL 1-8 DE SEPTIEMBRE
CON EL
A lo largo de la exposición pública de la memoria, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, ha asegurado que los agentes han ejercido como “garantes de nuestra seguridad” en estos tiempos de pandemia, actuando con “cercanía y cariño” a la ciudadanía. Al mismo tiempo,
también ha felicitado al concejal de la Policía Local, Borja del Barrio, por poner “toda la carne en el asador” para que las relaciones entre ambos estamentos funcione adecuadamente.
A los agradecimientos también se sumó el edil, quien reforzó la idea de que la Policía Local de Medina del Campo había puesto “en juego su seguridad para garantizar la de los demás” a lo largo de todos
Documentación emitida por tráfico y seguridad vial // Fuente: Policía Local
A pesar de no llevar a cabo una programación explícita durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, el Consistorio reforzará los servicios ante las posibles tentativas de la ciudadanía para congregarse en este complicado periodo de pandemia. Se incorporarán dispositivos de seguridad exhaustivos, con la intención de hacer cumplir con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias y evitar, entre otras cosas, los temidos ‘botellones’. “Debemos seguir siendo un ejemplo” finaliza Guzmán Gómez Alonso. Desde el organismo defienden que, en términos generales, la ciudadanía se está sabiendo comportar adecuadamente, aceptando las nuevas restricciones establecidas por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Suspensión de Fiestas de San Antolín
El Ayuntamiento avisa a través de un bando de la normalidad de la semana del 1 al 6
El Consistorio “no ha organizado ni va a tomar parte en acto alguno” R. Alonso
◗ Ahorro del 50% de la factura eléctrica anual
Mejora en eficiencia energética con el cambio al LED El PSOE muestra su malestar por el “poco estilo” del grupo de Gobierno al anunciar esta obra cuando ellos dejaron avanzado el 80% del proyecto Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo emitió un comunicado la pasada semana en el que expuso el trabajo que están realizando en la mejora de la eficiencia energética de los servicios, infraestructuras y equipamiento públicos, pues han renovado los equipos de alumbrado en diferentes zonas del municipio por luminarias Led. Por su parte, el grupo municipal socialista ha mostrado su malestar por el “poco estilo” del actual grupo de gobierno a la hora de anunciar la recepción de la obra referente a la instalación de tecnología LED en el municipio. Indican desde el PSOE que fue hace casi 30 meses cuando se dio inicio al cambio de tecnología en la iluminación de la localidad, “demostrando el compromiso del PSOE medinense con las nuevas tecnologías, el ahorro energético, y la reducción de los niveles de emisión de carbono”. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, junto al concejal de Urbanismo, Borja del Barrio Casado fueron los encargados de recepcionar las últimas actuaciones llevadas a cabo por la empresa adjudicataria, Eiffage Energía, en materia de eficiencia energética. Concretamente, explican desde el Consistorio que se ha actuado en 3.734 luminarias del municipio, algo que supone una
inversión de 1.653.004,30€. Con esta actuación se alcanza un importante ahorro de costes de facturación y funcionamiento. La instalación de estas nuevas luminarias supone un ahorro aproximado del 50% en la factura eléctrica anual del consistorio, y en kW implica un ahorro de 2 millones de kW/año. En este sentido, destaca el Concejal de Urbanismo, “se pretende modernizar el alumbrado público de la localidad, fomentar el ahorro energético y mejorar los niveles de la iluminación existente”.
EL PSOE DEJÓ EL 80% DEL Por su parte, desde el Partido Socialista aseguran que dejaron en su momento el 80% del proyecto avanzado cuando se realizó el cambio de gobierno en la corporación municipal, con Guzmán Gómez a la cabeza, “quien no tuvo más remedio que continuar con los proyectos ya iniciados del grupo de gobierno anterior”. “Sabemos que el progreso de nuestra ciudad depende del respeto a las diferentes apuestas que han ido realizando diferentes grupos de gobierno”, exponen desde el PSOE. Por este motivo, esta agrupación municipal manifiesta que “siempre se ha primado el beneficio de la localidad por encima de intereses partidistas”. PROYECTO AVANZADO
Así mismo, informan los socialistas de que muchos vecinos se han mostrado sorprendidos por la acción comunicativa que está desarrollando el actual grupo de gobierno, “intentando aparentar que ha realizado un trabajo cuando solamente ha estado presente en la firma de recepción”. Esta recepción de la obra se ha llevado a cabo sin tener en cuenta las numerosas peticiones de los vecinos de diferentes barrios que aún a día de hoy no están conformes con los trabajos realizados en su zona. Además, desde el PSOE medinense, exigen que se lleven a cabo los trabajos de mejora que aún quedan pendientes en iluminación del patrimonio histórico de la villa a los que la empresa está obligada a realizar. Explican que supone un trabajo de todos finalizar los proyectos iniciados, pero consideran desde esta formación que “es de respeto y educación no vender como propio un trabajo de otro grupo y de muchos trabajadores municipales”. Esperan desde el grupo socialista de Medina del Campo que solamente haya sido un descuido comunicativo del gobierno municipal y que en próximas recepciones, como la rehabilitación de Simón Ruiz, se tenga en cuenta el trabajo anterior y el de todos los vecinos y “se deje de lado el partidismo y la acción política de postureo”.
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, comunicó el lunes a través de un bando informativo que el Ayuntamiento ha suspendido las fiestas en honor a San Antolín debido a la pandemia actual. Así mismo, indican que esta administración “no ha organizado ni va a tomar parte en acto alguno”. El Consistorio establece así su objetivo prioritario en evitar el contagio y la propagación del coronavirus y, por ello, adopta medidas restrictivas en lo relativo a eventos culturales y fiestas populares, tal y como marca el Gobierno Central. Además, exponen una serie de recordatorios que establecen que “la semana del 1 al 6 de septiembre es una semana normal”. Indican que no se permitirá realizar actos alternativos similares a los organizados de manera habitual en fiestas como cohetes, charangas o espectáculos de calle.
De igual manera, el alcalde recuerda a través de este bando que los bares no podrán servir bebidas en la vía pública, a no ser que lo hagan en las terrazas autorizadas al efecto. Añaden que únicamente se podrá consumir fuera del local en los elementos de las terrazas autorizades, y que habrá que respetar las medidas de aforo y uso de mascarillas. Establecen desde el Ayuntamiento que “no habrá horarios especiales de los bares” ni se autorizarán barras exteriores. Además, quedan totalmente prohibidos los botellones y fumar en espacios públicos cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad. Así mismo, comunican que no se permitirán ocupaciones de vía pública para almuerzos, comidas, cenas o cualquier evento festivo. Por último, hacen referencia al cierre de peñas a través de la orden del Boletín Oficial de Castilla y León publicada el pasado 21 de agosto de 2020.
◗ “Estado lamentable”, según Gana Medina
Limpieza tras la actividad de los “baratillos dominicales”
Gana Medina cree que existe un problema con la limpieza viaria Redacción
Gana Medina ha solicitado que se limpie la zona de los "baratillos dominicales" después de la actividad que se realiza cada semana. Este grupo político hace referencia a quejas de varios vecinos y ha mostrado diversas imágenes que muestran el mal estado en el que se encuentra la zona como consecuencia directa del mal comportamiento de los ciudadanos Exponen así que la limpieza viaria en Medina del Campo "sigue siendo un problema" y de ello dan permanentemente fe los medinenses, que les envían quejas y fotos de distintas zonas de la villa y de las que, según Gana
Medina, ya han dado cuenta en otras ocasiones. Así, manifiestan que la zona del Cordel, después del cierre de los Baratillos dominicales, se encuentra en un estado "tan lamentable" como se recoge en algunas de las fotografías que adjuntan junto a su comunicado. Entienden desde el partido que es resultado de la actividad allí desarrollada, pero creen que, además de ser antihigiénico, da mala imagen de la zona y también de la ciudad en el día de la semana que más visitantes se reciben. Por este motivo han solicitado "en nombre de los vecinos de Medina, que se limpie la zona inmediatamente después del cierre de la actividad".
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LOCAL
◗ Asamblea extraordinaria
La “Red Huellas de Teresa”, de la que forma parte Medina del Campo, avanza en su cambio societario
Redacción Foto La Voz.
La Red Huellas de Teresa, de la que forma parte Medina del Campo, entre otras localidades de Castilla y León, ha decidido abrirse a otras ciudades que tengan alguna vinculación con la mística abulense, sin circunscribirse exclusivamente a las fundaciones que llevó a cabo por toda España. Las 14 ciudades que integran la Red, han celebrado una reunión telemática con el objetivo de avanzar los detalles del cambio societario en el que está sumida esta entidad. La modificación, aprobada durante la Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado junio, busca mantener como
El conglomerado lo forman los conventos de Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia y Sevilla entre otros
nexo de unión la figura de santa Teresa de Jesús, pero también ampliar el objetivo de la red a la promoción de las propuestas culturales y patrimoniales relacionadas con el turismo religioso de las ciudades pertenecientes a la misma. De esta forma, la entidad puesta en marcha en 2015 con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, se abre a otras ciudades con vinculación a la figura de la santa abulense, sin circunscribirse de manera exclusiva a las localidades en las que la mística realizó sus fundaciones. En la reunión telemática, se ha tratado también de la suspensión de las actividades conjuntas que estaba previsto celebrar por parte de la Red, entre ellas la conme-
moración este mes de septiembre del 50º aniversario del nombramiento de Santa Teresa como Doctora de la Iglesia. La Red Huellas de Teresa está integrada por distintos enclaves en los que la santa fundó sus conventos: Ávila; Medina del Campo; Malagón; Valladolid; Toledo; Pastrana; Salamanca; Alba de Tormes; Segovia; Beas de Segura; Sevilla; Caravaca de la Cruz; Villanueva de la Jara y Burgos. Todas estas localidades integran una ruta turística o de peregrinación, que contribuye al conocimiento del legado arquitectónico, literario y espiritual de Santa Teresa, una mujer humanista, santa, viajera y avanzada a su tiempo.
Medina continúa con datos favorables en lo relativo a la COVID 19 A fecha de cierre de esta noticia, jueves 3 de septiembre de 2020, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha arrojado nuevos datos relacionados con la COVID19. En este sentido, el registro de Medora, que tiene en cuenta tanto los casos confirmados como los casos posibles de COVID19 enumera 50 casos activos en este momento en la Villa de las Ferias. En lo relativo a la incidencia acumulada por PCR positivos por cada 10.000 habitantes, la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbana se erige como una de las dos zonas de toda la provincia de Valladolid que arroja datos favorables, al contar con ‘luz verde’ en sus alrededores. La tasa de personas con primera PCR positiva por 10.000 tarjetas sanitarias en la ZBS de Medina Urbano es de tres. A su vez, en el Hospital de Medina del Campo se recuentan cinco pacientes hospitalizados en planta, 139 altas y 27 fallecimientos
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Medina del Campo
Un conductor golpea a dos mujeres tras salir de su estacionamiento y da positivo en alcohol
Detectaron otros dos positivos por alcoholemia y un positivo por THC gracias a la colaboración de la Guardia Civil de Tordesillas Redacción
◗ Policía Local
Denunciado un establecimiento hostelero por pasarse de la hora El local estaba abierto más tarde de una de la madrugada. Además, se interpusieron otras 11 denuncias por no hacer uso de la mascarilla Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha intervenido durante el pasado fin de semana en la vigilancia del cumplimiento de las medidas de seguridad preventivas con motivo del COVID-19, así como control de zonas de ocio entre las que destacan las 11 denuncias por no hacer uso de mascarilla, el cierre de 11 peñas en la localidad o la denuncia a un establecimiento hostelero por encontrarse abierto más tarde de la hora permitida. En estas vigilancias se ha comprobado un cumplimiento generalizado por parte de los esta-
blecimientos de ocio de las medidas de seguridad planteadas por la Junta de Castilla y León. A pesar de ello, en la noche del sábado al domingo se localizó un establecimiento abierto más allá de la hora permitida por la Junta, las 01:00 horas, con gente en su interior consumiendo bebidas, por lo que se tramitará la correspondiente denuncia. En los controles llevados a cabo por la Policía Local, se han conseguido cerrar 11 peñas que no cumplían con la normativa de la Junta en el último mes. La Policía Local sigue vigilando el cumplimiento de las normas relativas al control del COVID-19, procediendo durante
el fin de semana a denunciar a 11 personas por no hacer uso adecuado de la mascarilla de protección en lugares públicos, siendo 25 las denuncias interpuestas por este motivo durante la última semana y siendo ya 180 las denuncias interpuestas por este motivo por la Policía Local desde el establecimiento de su uso obligatorio. En otro orden de cosas, en la mañana del viernes un ciudadano entregó a la Policía Local una cartera con documentación y 300 euros que fue entregada a su propietaria, después de recabar información para localizar su domicilio.
La Policía Local comunicó el pasado lunes las actuaciones destacadas del trabajo realizado durante el fin de semana que se saldaron con un atropello a dos mujeres tras salir de un estacionamiento, y varios positivos por alcohol y drogas de conductores. En la tarde del viernes, se produjo un atropello en la avenida Lope de Veg a de dos mujeres de 72 y 80 años. El conductor, al dar marcha atrás para salir de un estacionamiento no se percató de la presencia de estas personas detrás de su vehículo y las golpeó. El conductor dio positivo al realizarle la prueba de alcoholemia, por lo que se instruirán diligencias penales. En los puntos de verificación de consumo de alcohol y drogas al volante, en la madrugada del sábado al domingo, se detectó a un conductor de 29 años que dio positivo en la prueba de detección de alcohol, al que se le localizó conduciendo su vehículo en torno
a las 20:30 horas, arrojando 0 ́69 mg/l en aire una vez realizada la prueba. El segundo conductor interceptado, de 30 años, arrojó un resultado de 0́84 mg/l cuando se le localizó, en torno a las 01:30h. A las 18:30 de la tarde, se localizó a una persona de 23 años que tenía los síntomas de estar conduciendo bajo los efectos de las drogas, por lo que se solicitó la realización de la prueba de presencia de drogas a la A grupación de Tráfico de la Guardia Civil de Tordesillas, arrojando un resultado positivo en THC o consumo de marihuana, por lo que se pr ocedió a denunciar e inmovilizar el vehículo, pudiendo conllevar una multa de 1.000 € y la retirada de 6 puntos del permiso de conducir. P or los dos pr imeros hechos mencionados, se han abierto diligencias penales que podrían conllevar pena de prisión, retirada del permiso de conducir y multas de más de 1.000 €.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Prosigue la búsqueda de los represaliados en 1936 a escasos kilómetros de Medina del Campo
La ARMH ha recubierto esta semana el pozo para asegurar su trabajo // Foto: ARMH
◗ Memoria Histórica
La ARMH asegura ‘El Pozo’ para proseguir en su búsqueda
Esta semana se ha procedido a la entubación del pozo para garantizar la seguridad de los trabajadores que buscan los cuerpos de represaliados en 1936 R. Alonso
Después de casi un mes de trabajo en la excavación de ‘El Pozo’, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid paró de manera temporal esta intervención para asegurar la zona recubriendo este pozo con un entubamiento. Así lo ha confirmado el presidente de la ARMH, Julio del Olmo, que realizó hace días una entrevista en Onda Medina, donde explicó cómo avanzan los sus trabajos a la periodista Paula de la Fuente. Del Olmo manifiesta que las paredes del pozo están en “perfecto estado”. Sin embargo, desde la ARMH deben asegurar la zona con este tubo de anillos de hormigón que de la resistencia suficiente para que no haya derrumbes. Esta semana han llevado a cabo este entubamiento que dará más seguridad a los trabajadores para poder continuar la excavación. Así mismo, el presidente de la ARMH de Valladolid comentó que están pensando acometer un tipo de intervención especial con un taladro para extraer tierra a mayor profundidad, algo que permitiría comprobar si se encuentran restos humanos en este lugar y que les posibilitará saber con seguridad cuánto deben excavar para planificar mejor los medios materiales con
los que cuentan. En este sentido, explica Del Olmo que tienen que “ir amoldando los medios que tenemos a las nuevas necesidades”. En un principio, contaban con un sólo polipasto. Ahora incluirán otro segundo aparato eléctrico de este tipo compuesto de poleas. Algo que ha llamado la atención de los expertos que han acudido a esta excavación es la buena conservación con la que cuenta esta construcción. Es algo que los trabajadores de la ARMH ya observaron en su intervención en la bodega de ‘Los Alfredos’. Alude el presidente de la asociación a que se trata de un terreno que cuenta con una buena consistencia. Sin embargo, aunque existe esta buena conservación de la construcción, deben acometer esta excavación a mayor profundidad con la seguridad necesaria para sus trabajadores.
ESPERANZA POR LOS PROYECTILES DE FUSIL MAUSER HALLADOS
Hasta el momento, la ARMH de Valladolid ha hallado dos proyectiles de fusil mauser, armas utilizadas por el ejército sublevado durante la Guerra Civil Española y que esta asociación ha encontrado ya en otras excavaciones. Respecto a este tipo de balas, Julio del Olmo aclaró en su entrevista en Onda Medina que
se trata de un tipo especial con cabeza redondeada, un proyectil diferente a los que se usaban en el frente y que era empleado por la retaguardia. Por último, el presidente de la ARMH de Valladolid quiso agradecer la difusión que están realizando los medios de comunicación con esta excavación ya que, gracias a ello, algunos familiares de personas desaparecidas durante ese periodo, se han acercado. En este sentido, Del Olmo explica que se trata de “una herida” que se debe cerrar con la recuperación de estas personas asesinadas. Heridas que, según concluyó, no se cerrarán mientras haya familiares que lo reclamen.
Una de las balas de fusil mauser halladas en la excavación
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
La Policía Local en una de las entradas a la Plaza Mayor durante el día 1 de septiembre / Foto La Voz.
Las labores se realizan de manera conjunta con la Policía Nacional / Foto La Voz.
◗ COVID19
Operativo preventivo especial ante la cancelación de las fiestas de San Antolín
La Policía Local de Medina del Campo, junto a la Policía Nacional, incorporan un plan de seguridad específico para evitar aglomeraciones y botellones durante la ‘no celebración’ de las fiestas patronales Paula de la Fuente
A lo largo del atípico prim er día de septie m br e, l a Policía Local de Medina del C am po, junto a l a P o l i c í a Nacional, desplegó un operativo p reventivo esp e c i a l d e seguridad en los alrededores de l a Plaza May o r d e l a Hispanidad. La presencia de los agentes estuvo dirigida a hacer cumplir todas las normas establecidas por las autoridades sanitarias, así como evitar aglomeraciones y botellones, teniendo en cuenta que el día uno de septiembre sería -en circunstancias normales- el pr im er día de las F e r i a s y Fiestas de San Antolín.
Es así como los cuerpos y f u e rzas d e seguridad del Estado procedieron a diversas labores, velando por la seguridad ciudadana en cada uno de los accesos a la Plaza Mayor de la Hispanidad. No obstante, esta no fue la única mañana en la que esta operación permaneció vigente, sino que el refuerzo de vigilancia también se trasladó a la noche y a distintos lugares claves que suelen congregar aglomeraciones, así como al día 2 de septiembre y este mismo fin de semana.
AUMENTO EN EL NÚMERO DE OFICIALES EN EL DISPOSITIVO
Tal y como confirman fuen-
tes oficiales de la Policía Local, la plantilla operativa ha vivido un incremento de personal en estos días, con la finalidad de evitar incumplimientos en las normas de seguridad. Si habitualmente se cuenta con tres o cinco agentes en una mañana normal, un total de diez -más la presencia de la Policía Nacional- es la cifra de agentes que permanecen activos en este operativo preventivo especial.
UNA
POBLACIÓN MEDINENSE COMPRENSIVA
Ju an Manuel G onzález, Inspector-Jefe de la Policía Local de Medina del Campo,
asevera que la población medinense, en términos generales, está s abiendo res petar los decretos anunciados por las autoridades competentes. Sin embargo, también lamenta que en estos primeros días de fiestas se han tenido que interponer diversas sanciones, siendo primordialmente relativas a la no utilización de la mascarilla sanitaria. Asimismo, los agentes están desempeñando sendas labores informativas para con la ciudadanía. P or otro lado, el agente puntualiza que los hosteleros están colaborando activamente con todas estas funciones, siendo responsables a la hora de proceder en su día a día:
desinfectando las mesas, limpiando en sus instalaciones y respetando las distancias de seguridad entre mesa y mesa.
El operativo se traslada a la zona de ocio nocturno/ Foto La Voz.
Todos y cada uno de los estamentos oficiales del municipio siguen insistiendo en la necesidad de cumplir con un explícito seguimiento de las normas sanitarias, para evitar daños mayores, así como posibles rebrotes como consecuencia de grandes aglomeraciones. Por el momento, la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Ur bano cuenta con cifras positivas en relación al contagio por coronavirus.
MENSAJE
DE RESPONSABILIDAD
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Diversas personalidades políticas acudieron a la misa
◗ Las “no” fiestas de San Antolín
Medina del Campo rinde homenaje a su patrón por el día de San Antolín
El 2 de septiembre se celebró la misa en honor al santo. Acudieron autoridades locales y estuvo presente el presidente de la Diputación R. Alonso
Con mascarillas y distancia de seguridad, la misa en honor al patrón de Medina del Campo, San Antolín, se celebró durante la mañana del pasado miércoles día 2 en la Colegiata que lleva su nombre, en una eucaristía que reunió a diversos miembros de la corporación municipal que, junto a los cofrades de la propia parroquia y algunos fieles que no quisieron perderse esta fecha señalada, rindieron el habitual homenaje al santo de una manera diferente. A esta misa acudieron el alcalde de la villa, Guzmán Gómez Alonso; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el diputado por el Partido Popular en el Congreso y alcalde de Villalón de Campos, José Ángel Alonso,
como invitados; además, acudieron diversos concejales de las diferentes formaciones políticas del Ayuntamiento de Medina del Campo. Esta celebración constó de un aforo limitado debido a las circunstancias derivadas de la pandemia de COVID19, que han provocado que la tradicional procesión que congregaba habitualmente a los medinenses en el exterior de la iglesia, fuera cancelada junto a las demás actividades de las Fiestas de San Antolín. Este evento supone una de las pocas actividades que se celebran durante estos días en los que la “nueva normalidad” ha provocado que esta semana en la que los ciudadanos podían desconectar y divertirse, se haya convertido en una semana normal.
Imagen de San Antolín el día de la celebración en su honor
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Instalaciones de la piscina del Polideportivo Pablo Cáceres
Delimitaciones de aforo en el césped
◗ Medina del Campo
El Consistorio valora positivamente la temporada de piscinas
Se han registrado alrededor de 37.700 visitas entre las instalaciones del Pablo Cáceres y Barrientos Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo hace un balance positivo de la temporada de piscinas El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Deportes hace balance de la atípica temporada estival en la apertura de piscinas en la Villa. Las instalaciones de Pablo Cáceres y Barrientos han registrado en torno a 37.700 visitas, siendo el mes de agosto el más concurrido con 19.990 bañistas. Abiertas durante tres meses, desde el pasado 4 de julio, el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, ha valorado de forma favorable la campaña y se muestra “satisfecho” con el servicio ofrecido. Tras valorar la situación de la pandemia y los posibles escenarios, allá por el mes de junio, se tomó la decisión de abrir las instalaciones, tras múltiples reuniones con técnicos del área y concejales. Una vez establecido el Plan de Actuación interno que cumplía con toda la normativa indicada desde Sanidad, los empleados del ayuntamiento se pusieron manos a la obra, para ejecutarlo. Las labores iniciales consistieron en la delimitación de las parcelas, medición del aforo, establecimiento de recorridos para evitar el contacto social, así como la coordinación de las tareas de limpieza en los baños y zonas comunes, así como el control interno o la doble entra-
da y salida. Una vez definidos todos los detalles, la temporada de baño arrancó el 4 de julio. Las buenas referencias sobre la seguridad y el boca a boca entre la ciudadanía frenaron la incertidumbre y animaron a los usuarios, generando un “efecto llamada” que en ciertas jornadas, propició que se rozase el lleno absoluto, teniendo en cuenta el nuevo aforo. El pico se alcanzó en las 1.097 personas durante un día en las dos piscinas, con un aumento de usuarios en agosto de un 12 % respecto al primer mes. Los datos de afluencia totales de los dos recintos son de 17.706 bañistas durante el mes de julio y de 19.990 usuarios durante el mes de agosto. Con la llegada de la vuelta a la actividad escolar, toca hacer repaso del verano. Tal y como apunta el concejal de Deportes, “todas las felicitaciones que hemos recibido debemos trasladárselas a los trabajadores que han hecho posible que todos hayamos podido disfrutar de un ocio seguro. Una enhorabuena que debemos extender a los usuarios por su responsabilidad a la hora de respetar y cumplir con las medidas de seguridad. Esta suma de buen comportamiento ha propiciado que hoy podamos felicitarnos, al no haberse producido ningún contagio y debemos tomar nota de todo lo que ha funcionado, esperando que el 2021 nos traiga una situación mejor para todos”.
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
PUBLICIDAD
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Entrada al CEIP Obispo Barrientos
◗ Santiago Cabezas, director del CEIP Obispo Barrientos
“Intentaremos que nuestra comunidad educativa dé ejemplo”
Los 420 alumnos del Barrientos acudirán a las aulas el próximo miércoles entre nuevos protocolos de seguridad para prevenir nuevos casos de COVID19 R. Alonso
Si todo ava nza s egún lo previsto, los niños de Medina del Campo volverán a las aulas el próximo miércoles. Y es que los estudiantes llevan sin pisar las clases desde que en el mes de marzo se decretara el Estado de Alarma a consecuencia de la pandemia. Una pandemia que ha provocado que las habituales colas a las entradas y salidas de los centros se propongan con distancias de seguridad y con medidas ya conocidas por los ciudadanos como la higiene de manos o las mascarillas. Uno de estos centros medinenses que preparan la vuelta a las aulas es el CEIP Obispo Barrientos, que contará con un ‘Aula COVID’, un espacio supervisado por una enfermera, preparado para los momentos en los que se puedan producir nuevos rebrotes para actuar así con un protocolo determinado. El director del centro, Santiago Cabezas, explica a La Voz de Medina cuáles son las medidas incluidas en esta particular vuelta al cole que él mismo considera necesaria, puesto que los niños se encuentran en un periodo emocionalmente muy delicado. Un total de 420 alumnos son los comenzarán el próximo miércoles su curso escolar en
el CEIP Obispo Barrientos. Estarán distribuidos en veinte aulas, lo que supone que habrá una ratio similar a la de pasados años. Respecto al curso 2019/2020, han aumentado la distribución en una clase, pero este cambio no viene motivado por la pandemia, sino porque tendrán más alumnos de 4º de Educación Primaria. En este sentido, Cabezas asegura que no se ha realizado ninguna modificación puesto que no existe más personal para ello y no cuentan con más aulas disponibles para hacer desdobles.
lizado su equipo directivo para que puedan actuar estas empresas. Se trata de un estudio de las características del centro y de las instalaciones para establecer un protocolo sanitario para la actuación segura de estas empresas privadas. En este aspecto, Cabezas cree que su equipo directivo no puede cargar con la responsabilidad para establecer este tipo de protocolo y que deberían ser las mismas empresas con su personal quienes elaboren el protocolo sanitario para que estas actividades se desarrollen de una manera segura. “No somos especialistas en sanidad, nosotros somos especialistas en educación” concluye Santiago Cabezas.
DIÁLOGO ESCASO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Esta vuelta a las aulas será realizada con las consignas generales que ha propuesto la Consejería de Educación. Unas directrices a las que se suman las propuestas de manera determinada por el propio centro, que ha elaborado un ‘Plan de Inicio de Curso’ que facilitó a la propia Consejería el pasado 31 de julio. Respecto a la información que daba la Junta de Castilla y León, Cabezas explica que ha sido “un poco justa”, y es el propio equipo directivo quien se está encargando de adaptar unas “consignas demasiado generales a la situación de nuestro propio centro”, admite el director.
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN PRESENCIAL
Otro aspecto en el que no está conforme el director del Obispo Barrientos es en la actuación que, en su opinión, deberían haber llevado a cabo algunas empresas privadas que
se encargan de realizar algunas labores como la prevención de riesgos laborales o son las encargadas del propio comedor del centro. Alude Santiago Cabezas al estudio que ha rea-
Carteles informativos en la puerta del centro
El director del CEIP Obispo Barrientos cree que es muy importante esta vuelta a las clases presenciales. Cabezas argumenta esta afirmación por la delicada situación emocional que han vivido todos los niños, en sus casas y sin un contacto real con amigos desde el pasado mes de m a r z o . “ Ya h a s i d o m u c h o tiempo sin ver a sus amigos”, comenta Cabezas, para el que supone un “riesgo muy gran-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
de” para la educación emocional de sus alumnos. Así mismo, anima a los padres y familias de los niñas a seguir escrupulosamente las medidas de seguridad y las consignas que se planteen en cada centro. De igual manera, espera que haya comprensión, sobre todo en los primer os meses, para que todo el protocolo para prevenir casos avance de la manera correcta.
COVID”, se trata de una instalación del propio centro que contará con una ventilación adecuada y con una enfermera que estará provista de una mascarilla tipo FFP2. La profesional sanitaria encargada de esta tarea será la misma que estaba asignada a este centro, puesto que varios alumnos de este centro contaban con diversas patologías que hacían necesario tener un enfermero. En este sentido, Cabezas cree que resulta insuficiente, pues esta misma enfermera realiza su labor en toda la comunidad escolar de Medina del Campo. Indica el director que en años anteriores ya se solapaban sus servicios por la carga de trabajo que tenía con el resto de centros escolares, y este año tendrá una labor más importante si cabe ante la situación provocada por la pandemia.
GEL
HIDROALCOHÓLICO, MASCARILLAS , ESPACIOS ACOTADOS Y MUCHA LIMPIEZA
Dentro de las medidas adoptadas en el CEIP Obispo Barrientos destaca la higiene personal que debe realizar cada alumno. Para ello, se ha provisto de geles hidroalcohólicos en las clases, algo que creen muy importante y que debe entrar en la normalidad diaria. Así mismo, los niños mayores de seis años deben acudir al centro con su mascarilla, que deberán mantener en todo momento. Una particularidad del Obispo Barrientos es que cuenta con unas clases de infantil con muchos alumnos, por lo que han explicado a los padres que, si quieren, pueden enviar a sus hijos con mascarillas para niños, en el caso de que estén adaptadas para su uso. Además, han dispuesto una serie de “semáforos” en los baños del centro para que el uso de los mismos esté acotado y sólo se puedan juntar allí un número determinado de alumnos. Respecto al protocolo de limpieza, corresponde al Ayuntamiento de Medina del Campo. Según el director del Barrientos, ellos les han enviado sus consignas, que incluyen una mayor desinfección de sus instalaciones. Y es que habitualmente acudían por las tardes para realizar las labores de limpieza y desde el propio centro han solicitado que acudan también por las mañanas, por lo que será necesario más personal. En el momento en
que se realizó esta entrevista, el aún esperaban la respuesta del Consistorio sobre esta solicitud. En cuanto a las entradas y las salidas de los alumnos, Santiago Cabezas indica que la Policía Municipal se ha puesto a su disposición para ayudar en este aspecto. Por parte del centro, lo han organizado de una manera distinta respecto a otros años con la intención de que “las habituales filas que se forman sean más espaciadas”. También habrá más zonas de acceso para evitar aglomeraciones, explica Cabezas, quien añade que se han habilitado
◗ Cultura
Abierta la inscripción del Programa Interuniversitario de la Experiencia El programa ofrece formación a personas mayores de 55 años que deseen compartir experiencias y conocimientos para vivir de cerca la cultura Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración con la Junta de Castilla y León ofrece el Programa Interuniversitario de la Experiencia, una posibilidad para las personas mayores de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal, en un espacio
Respecto a los rebrotes que se puedan producir, Santiago Cabezas explica que durante este curso pondrán en marcha el “Aula COVID”, un espacio supervisado por una enfermera que coordinará los posibles casos que se detecten. El protocolo es el habitual en estos casos, pues se tomará la temperatura al alumno y, si esta enfermera lo considera conveniente, informará de ello a las autoridades sanitarias , que serán quienes tomen el relevo. A partir de este momento, se considerará las personas que quedarán en cuarentena. En cuanto a este “Aula
Durante este verano, el colegio Barrientos ha incorporado el programa ‘Éxito Educativo’, una formación de alumnos de sexto de primaria destinado a que acudan sin problemas a sus clases de s ecu n d ar ia . E l d ir e c t o r d el colegio hace referencia a este programa, pues les ha servido para recoger datos interesantes para valorar en este inicio del curso escolar. Algunos de los aspectos que han comprobado como positivos ha sido llevar a cabo una ventilación periódica de las aulas. Además, han observado que algunos alumnos cuentan con dificultades para mantener las mascarillas durante periodos de tiempo prolongado, por lo que esperan incorporar periodos de descanso en espacios abiertos para que puedan quitárselas. Se trata de una serie de medidas que deben seguir en para afrontar también en los centros escolares esta “nueva normalidad” que obliga a contar con protocolos determinados.
las personas mayores; material de apoyo necesario para cada asignatura; profesorado universi-
tario; acceso y utilización, como alumno, de las instalaciones de la Universidad.
PROGRAMA
de intercambio generacional y una vía de participación solidaria en la sociedad. La Concejalía de Educación y Cultura informa que el Programa Interuniversitario de la Experiencia de Medina del Campo abre el período de matriculación del 9 al 30 de septiembre. La inscripción podrá reali-
El colegio participó en el programa ‘Éxito Educativo’ durante el mes de julio
zonas especiales para que las familias no confluyan todas en el patio, como ocurría de manera habitual. Por último, el director expone que la entrada al recinto será escalonada, con un espacio de tiempo entre la entrada del último niño de un curso y la del primer niño del curso siguiente. De esta manera, evitarán las aglomeraciones en las escaleras en un protocolo que estará supervisado por los tutores y el propio equipo directivo.
“AULA COVID” zarse en el correo: educacion@ayto-medinadelcampo.es o solicitando cita en el teléfono 983 837 648 en horario, de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas de la mañana. Los requisitos para acceder son ser personas mayores de 55 años y residentes en la Comunidad Autónoma de Castilla y León que deseen: Compartir experiencias y conocimientos, vivir de cerca la cultura y actualizar su saber. Para ello, no es necesario tener ninguna titulación académica previa. El programa ofrece conocimientos de actualidad, actividades culturales y de intercambio generacional; intercambio de alumnos con universidades nacionales y extranjeras; metodología de enseñanza adaptada a
PILOTO
Imagen de archivo // Universidad de la Experiencia en 2016
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ La mayor parte son de la comunidad de CyL
Cinco agentes se incorporan a la Comisaria de la Policía Nacional de Medina del Campo Quince alumnos de la 34ª promoción realizarán su última etapa formativa en las comisarías de Valladolid y de la villa Redacción
Un total de 15 funcionarios en prácticas de la Escala Básica, procedentes de la Escuela Nacional de Policía de Ávila, se incorporaron hoy a la plantilla de la Policía Nacional en la provincia de Valladolid para completar su última etapa formativa y fueron recibidos por los mandos en la Comisaría Provincial de Valladolid de la calle Gerona. De los 15 alumnos pertenecientes a la XXXIV Promoción de la Escala Básica de la Policía Nacional y con edades comprendidas entre los 24-32 años, 10 comenzarán a prestar servicio en la Comisaría Provincial de Valladolid (9 hombres y una mujer) y 5 en la Comisaría Local de Medina del Campo. La mayor parte de estos agentes de Policía Nacional en periodo de prácticas son de la provincia de Valladolid salvo dos que proceden de Ávila, uno de Salamanca y otro de Tenerife graduados en su mayoría en diferentes disciplinas.
2.900 PLAZAS DE ALUMNOS DE POLICÍA NACIONAL
El día 18 de Abril de 2018 se publicó en el B.O.E. la convocatoria de 2.900 plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional y el 16 de Julio de 2019 la relación de los policías alumnos que superaron la anterior fase de oposición, siendo convocados a su incorporación a la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, de la LA
Dirección General de la Policía en la localidad de Ávila, para la realización del preceptivo curso de formación.
INSTRUCCIÓN DURANTE DIEZ MESES
Su ingreso en la Escuela Nacional de Policía se produjo el 9 de septiembre de ese mismo año para completar el curso donde durante 10 meses fueron instruidos en diferentes áreas policiales que incluyen las de Criminalística, Investigación, Educación Física, Defensa Personal, Derecho, Formación Complementaria, Áreas de Intervención y Prevención, Idioma, Historia CNP, Psicología, Comunicación y Victimología Informática, Seguridad Vial y Tiro. Una vez aprobadas todas las áreas, los alumnos escogieron su destino para la realización de su periodo de prácticas, dentro de las plazas que se proponen en diferentes plantillas. En esta tercera fase del aprendizaje prestarán servicio junto al resto de Policías Nacionales destinados en las distintas unidades y llevando a cabo una rotación por los diversos grupos de Policía Judicial, Seguridad Ciudadana, Oficinas de Denuncias, Extranjería, Policía Científica e Información durante 11 meses hasta el 31 de julio del año 2021, cuando terminará esta fase de prácticas. En todo momento trabajarán acompañados por profesionales en activo a través de un plan de seguimiento tutorial orientado a evaluar la idoneidad de los alumnos para el ejercicio de la profesión policial.
ÚLTIMA FASE DE LA FORMACIÓN
La Plaza de Toros será el nuevo emplazamiento del espectáculo
◗ Sigue previsto para el 19 de septiembre
‘Orquesta de Malabares’ de Pistacatro y la Banda de Música actuarán en la Plaza de Toros La decisión viene motivada para cumplir la distancia de seguridad entre los músicos de la banda y los malabaristas Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha comunicado que el espectáculo ‘Orquesta de Malabares’ de Pistacatro junto con la Banda Municipal de Música de Medina del Campo, previsto para el sábado 19 de septiembre a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal, se traslada a la Plaza de Toros de la localidad. En cumplimiento con las medidas que exige la Junta de
Castilla y León, de distanciamiento entre los músicos de la Banda y de la Banda con los malabaristas, se ha tomado la decisión de modificar la ubicación, dado que el escenario del Auditorio Municipal no garantizaba el seguimiento del protocolo sanitario. La venta de las entradas se está llevando a cabo únicamente a través de la taquilla del Auditorio Municipal de Medina del Campo, de tal forma que no habrá venta por
internet. A partir del martes 1 de septiembre se ha puesto a la venta en horario de taquilla. El día de la actuación, la venta de entradas será en la taquilla de la Plaza de Toros. Los precios son de 8 euros por butaca y contarán con un precio especial con descuento de 6,4 euros. Para los abonados al Auditorio Municipal será de 6 euros por persona. Además, existe una promoción de 2×1, por lo que al comprar una entrada, se regalará la segunda.
de facilitar su traslado a Valladolid. Estos exámenes se realizarán a partir del próximo jueves, día 10, y continuarán durante los días 11 y 12 de septiembre. Será en estas fechas cuando el Consistorio pondrá a disposición de los alumnos de los Institutos de Medina del Campo que tengan que presentarse a
estas pruebas, un autocar. La hora de salida de los autobuses será a las 6:30 horas desde la Plaza de San Agustín de la localidad. Esta actuación tiene como objetivo colaborar y apoyar a estos alumnos solventando la problemática que, en algunos casos, supone su desplazamiento.
❚ Desplazamiento gratuito
Los estudiantes de la villa acudirán esta semana a las pruebas de EBAU El Consistorio proporciona autobuses gratuitos para que los jóvenes puedan ir a los exámenes para el acceso a la Universidad
Redacción
Los alumnos de los institutos de Medina del Campo acudirán esta semana a la segunda convocatoria de las pruebas de la EBAU. La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo organiza un servicio de transporte gratuito para el alumnado del segundo curso de bachillerato que tenga que realizar estas pruebas con el objetivo
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Hostelería
Julio Rivera, del Coco’s Bar: “Si esto dura mucho tiempo, nos obligarán a cerrar”
El dueño de este establecimiento cree que deberían volver los horarios habituales de cierre R. Alonso
El mundo de la hostelería vive momentos complicados. Después de pasar un duro confinamiento, abrieron de nuevo las puertas de sus establecimientos con medidas restrictivas que se fueron relajando según el paso de fases. Tras los nuevos rebrotes, han vuelto las restricciones y algunos dueños de bares se preguntan hasta cuándo podrán aguantar con sus establecimientos abiertos. Este es el caso del Coco’s Bar, local que regenta Julio Rivera desde hace 33 años y que vive fundamentalmente de la franja horaria que ha quedado restringida tras las nuevas normativas. Se trata del horario que, desde las 12 de la madrugada, atrae a más clientes a este conocido local de Medina del Campo. “La hostelería de noche está ninguneada”, manifiesta el dueño del Coco’s, que cree que desde las administraciones superiores les comparan con discotecas, mientras que ellos son capaces de controlar con mayor seguridad a los clientes de su establecimiento, pues la hostelería en Medina es de “locales pequeños”, explica Rivera. Por este motivo, expone su principal reivindicación, poder
abrir su local hasta las 3.00 de la madrugada, como ocurría hasta la nueva normativa que les restringe a no poder servir a sus clientes a partir de las 12 y cerrar el establecimiento una hora después. Pese al gasto de dinero que conllevan, Julio Rivera entiende las medidas de seguridad que han propuesto las administraciones. Así, recuerda que tras 87 días cerrados, lo primero que hicieron al abrir fue un desembolso de unos 400 euros dedicados a los desinfectantes y geles hidroalcohólicos que deben utilizar a diario, algo a lo que ya están habituados sus clientes. “Al final, son gastos que no teníamos y ahora sí. Todo ello con muchos menos ingresos”, admite el dueño del Coco’s, que cree que parte de estos problemas en su caso se podrían solucionar si volviera el horario habitual.
BUEN COMPORTAMIENTO DE LOS CLIENTES
Julio Rivera comenzó estas “No Fiestas de San Antolín” con miedo, pues creía que podría haberse descontrolado todo el 1 de septiembre, uno de los días con más afluencia en las calles. Sin embargo, el gerente del Coco’s ha visto que el comportamiento de su
clientela ha sido “de diez” y se han respetado las medidas de seguridad. Además, agradece la ayuda de la policía, que ha hecho un control exhaustivo durante estos días, algo que ayuda a los camareros de los bares que, además de atender, desinfectar y servir, deben ahora estar pendientes de cómo actúan las personas ante las nuevas medidas como las restrictivas con el tabaco. Respecto a la ayuda recibida por parte de las administraciones, Rivera cree que el Ayuntamiento sí les apoya, pues colabora con la Asociación de Hosteleros con iniciativas como la supresión de la
tasa de terrazas o proponiendo una cartelería común para estos locales. Pero se podría hacer más, explica el dueño del Coco’s, que no pide ayudas, sino la supresión de algunos impuestos como el de basuras, que ha pagado de manera íntegra, mientras que han estado tres meses sin trabajar.
existe en la asociación, algo que viene desde que prepararon los dueños de estos establecimientos las barras comunes en el festival ‘Fasse’, que trajo un hermanamiento para este sector. Se trata de un sector en el que sus trabajadores continúan currando día a día para sacar adelante unos negocios que siguen sufriendo las consecuencias de la pandemia. Con unas medidas muy restrictivas, los hosteleros esperan que se puedan ir relajando las mismas para que sus establecimientos no se vean obligados a colgar de manera definitiva el cartel de “Cerrado”.
Julio Rivera en la barra del Coco’s Bar // Foto: R. Alonso
Uno de los aspectos más positivos que ve Julio Rivera es la unión en el sector de la hostelería en Medina del Campo. En este sentido, el gerente del Coco’s Bar alude al buen funcionamiento que
UNIÓN DE LOS HOSTELEROS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
❚ El jueves 10 de septiembre
El Auditorio acoge la obra ‘Las cosas que sé que no son verdad’ El actor medinense Borja Maestre no podrá estar en la función por problemas de salud Redacción
El artista R. Laurentiu en su estudio mientras pintaba el lienzo
◗ Cultura
San Antolín invocando a Cristo para la protección frente al coronavirus
Se trata de una nueva obra del artista R. Laurentiu, que acoge la Iglesia de San Nicolás en Madrid Redacción
La Iglesia de San Nicolás de los Servitas de Madrid alberga desde este 2 de septiembre una nueva imagen del patrón de Medina del Campo, San Antolín, para la oración de los fieles en la capital de España. El lienzo hoy bendecido, obra de R. Laurentiu, representa para el artista “la tempestad pandémica del Covid-19 y la figura de San Antolín orando ante el Cristo de S. Marcello, por su erradicación”. El autor ha tenido el gusto de ataviar a San Antolín con la dalmática, el borlón y la palma que caracterizan la imagen que se conserva en la Colegiata, si bien ha plasmado extraordinariamente
en su rostro el alma del santo en expresión del desasosiego que embarga a la humanidad; destacando la actitud de oración e invocación ante el Cristo de S. Marcello de Roma, a quien traslada las peticiones. El Cristo de la iglesia de San Marcello al Corso es histórico y universalmente implorado por el fin de las epidemias, tras milagro acaecido en Roma en 1522, en tiempos de la Gran Peste, cuando fue conducido a hombros por los barrios de la ciudad eterna. San Antolín cuenta gran tradición en España como protector de la peste, publicándose su novena en Medina del Campo por devoto a propósito del cólera que azotó Castilla en 1834.
La Iglesia de San Nicolás de Madrid acoge desde el pasado miércoles la obra
Tras el estreno de la programación cultural el pasado día 3, el teatro vuelve de nuevo al Auditorio Municipal con ‘Las cosas que sé que no son verdad’, el próximo 10 de septiembre. Ganadores de los premios Max a la Mejor Obra Teatral y a la Mejor Dirección en 2015 con el espectáculo ‘Cuando deje de llover’, el dramaturgo Andrew Bovell y el director Julián Fuentes Reta coinciden de nuevo en un proyecto teatral que sitúa los mecanismos familiares en el centro de su eje argumental. En una casa suburbana, con un pequeño jardín, una familia de clase media afronta el paso de un año decisivo. A través de la metáfora material del transcurso de las cuatro estaciones, que condensarán el crecimiento y cambio de cuatro hermanos y hermanas y sus vínculos con su padre y su madre, el público asistirá al desarrollo de un organismo que mutará, se agitará y morirá, para seguir, siempre, incontenible e imparable, respirando y transformándose.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo
Recuerdos de los encierros de antaño a través de imágenes
Por medio de una exposición fotográfica propiedad de Fidel Lambás, los aficionados al mundo del toro podrán realizar un viaje por el tiempo a través de este tradicional festejo P. De la Fuente
El Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo alojará hasta el próximo 10 de septiembre una exposición fotográfica propiedad de Fidel Lambás, que realiza un recorrido histórico a lo largo de los encierros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín desde 1919 hasta 1972. El horario de apertura para poder visitar la colección es de lunes a viernes desde las 12.00 hasta las 14.00 horas y de 19.30 a 21.30 horas; mientras tanto, los fines de semana permanecerá abierto de 12.00 a 14.00 horas. Presentación el 31 de agosto Fue el lunes cuando se procedió a la presentación de la muestra, presidida por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, además de la concejala de Festejos Taurinos, Concepción Lucas, y el dueño de las imágenes, Fidel Lambás. Al acto acudieron diversos aficionados al mundo del toro, siguiendo todas y cada una de las pautas establecidas por las autoridades sanitarias, tales como la separación interpersonal de 1.5 metros y el uso de mascarilla.
“El Cuco” en el centro de la imagen, junto a aficionados y “El Cali” Foto original cedida por la A.T.C “Los Cortes”
◗ En Medina del Campo Fidel Lambás, junto al alcalde de Medina y la concejala de Festejos Taurinos
Fallece el torero medinense Agustín Boya “El Cuco”
El diestro de la Villa de las Ferias tenía 76 años y un amplio anecdotario taurino P.F.
Imágenes de la exposición
El torero medinense Agustín Boya “El Cuco” ha fallecido el pasado viernes, 28 de agosto, a los 76 años de edad en Medina del Campo. El diestro tomó la alternativa en la Plaza de Toros de Medina del Campo durante el quinto día
de Ferias y Fiestas de San Antolín de 1982, acompañado de Morenito de Maracay y el Yiyo como testigo, lidiándose los toros de Antonio Pérez. El funeral se desarrolló pasado sábado, 29 de agosto, en la Iglesia de Santiago el Real y sus restos ya descansan en el Cementerio medinense de La Mota.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
DUDAS EN LA VUELTA AL COLE
Los próximos días volveremos a ver por las calles a los niños y niñas con sus mochilas a las espaldas. Una imagen a la que se sumarán las mascarillas, algo a lo que nuestra retina ya se ha acostumbrado desde hace meses. Las dudas nos surgen a todos, padres y madres se preguntan si esta “vuelta al cole” contará con todas las medidas de seguridad necesarias. No sólo eso, sino que existen dudas más que razonables para preguntarse si las administraciones han trabajado todo lo que este crucial momento exige.
Cartas
EL DONARSE ES UN ACTO DE JUSTICIA
Está visto que nadie puede actuar por sí mismo y que el donarse es una manera de crecerse como especie y de revivirse como linaje. Hoy más que nunca requerimos de ese capital humano, cuando menos para incrementar la confianza en los semejantes, y poder eliminar las barreras sociales que nos impiden crear cohesión y aminorar desigualdades. Sin duda, son las acciones comunitarias, las que nos hacen mejorar y aumentar este soplo copartícipe de responsabilidad grupal. Por consiguiente, si uno de los propósitos fundamentales de Naciones Unidas es realizar la cooperación internacional en la solución de problemas mundiales de carácter económico, social, cultural o humanitario, es de justicia también que los gobiernos no puedan actuar solos, y hasta el mismo voluntariado personal cohabite en esa concienciación de entrega, en forma de ayuda humanitaria, ante la dificultad de los muchos desafíos que se nos vienen presentando por los diversos rincones del planeta. Precisamente, en reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió designar el cinco de septiembre como Día Internacional de la Beneficencia. La fecha fue elegida para conmemorar el aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 por su constante y persistente donación en la lucha contra la injusticia, la indigencia y la misma angustia que se clava en el alma, al sentirse cada cual, marginado por tu misma estir-
Pese a las inseguridades y las dudas, parece fundamental que se produzca la vuelta a las aulas. La enseñanza presencial es algo esencial para las niñas y niños, que han tenido que estar confinados un largo tiempo con sus padres y se les ha privado de jugar con sus amigos durante demasiado tiempo. Más en Medina del Campo, donde siguen cerrados estos parques infantiles. La socialización es una parte fundamental de la educación y, pese al avance y el buen papel que han jugado las nuevas tecnologías en esta pandemia, no podemos dejar de observar que esta educación online ha sido sólo un par-
pe. Ojalá aprendamos, más pronto que tarde, a reconciliarnos unos con otros; a través de un aliento generoso, no limosnero, sino desprendido, que la manera de ofrecerse vale más que lo que se ofrece. Las huellas dejadas por Madre Teresa de Calcuta, entregada en cuerpo y alma a la caridad durante toda su vida, ejerciendo su ministerio del abrazo permanente a los más débiles, compartiendo lágrimas con los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, han de servirnos para poder hermanarnos más y tener más comprensión entre sí. Todo no lo es el dinero, también puede donarse algo tan escaso como el tiempo, acompañando a esas personas solas, conduciéndolas y reconduciéndolas, asistiéndoles en su debilidad, visitándoles y poniéndonos a su servicio. Dejémonos contagiar por ese espíritu solidario de amor y cesión. Hacerlo es siempre algo que vale la pena llevarlo a buen término. Quizás nos sea saludable, tomar un tiempo para mirar a nuestro alrededor, y ver el modo de contribuir a mejorarlo, pues sin humanidad estaremos siempre insatisfechos. A veces es cuestión de cercanía, hay personas que están atrapadas en momentos de dificultad, que todo les desborda, necesitan fortalecerse junto a alguien, para que ese ciclo negativo no les impida regresar a ese cambio positivo en sus propias existencias. Con la pandemia todo se ha agravado, y aunque es importante no descuidarse de uno mismo, también es fundamental para nuestro propio ánimo acercarnos a los demás y extenderles una mano si en verdad eres capaz de hacerlo. Desde luego, hay que evitar retroceder en el progreso hacia la igualdad de
che con el que los más pequeños han suplido la formación presencial, dejando en algunas ocasiones unas “lagunas” que este año deben ser solventadas. Más preocupante es el caso de nuestras administraciones, de las que tenemos pocas noticias y que llegan, como todo en esta pandemia, tarde. Y es que vemos con preocupación que no han sido capaces de incrementar las ratios de los centros de enseñanza y los docentes tienen un número muy parecido al de años anteriores. Estamos en un momento en el que debemos convivir con el virus, pero no por ello debemos dejar vía libre, y deben existir
género, mejorando las brechas salariales, aumentando las medidas de protección social hacia aquellos que ciertamente lo necesiten, pues por principio humano las personas, todas ellas en su conjunto, se merecen su derecho al bienestar y a un nivel de vida digna. Desde luego, necesitamos ser más justos, con nuestro misma genealogía, ya que resulta doliente verificar que en el mundo actual las posibilidades de llevar una vida sin miseria y en plena dignidad humana dependen más de las circunstancias de donde nacemos que de nuestros méritos y capacidades congénitas. Por eso, el tomar una actitud de donación es una esperanza en un momento de tantas dificultades como el que vivimos, esto ha de servirnos para trabajar más y mejor por el bien de todos, la defensa de nuestra humanidad y los valores compartidos. El referente de Madre Teresa de Calcuta, puede ayudarnos a tomar la orientación debida, en esa incondicional transmisión de uno mismo, puesto que como ella decía, la paz comienza sembrando una sonrisa, adjudicando el corazón en vez de lo sobrante, y amando siempre hasta que te duela, que esto es buena señal, de que uno no se posee, sino que se dona. Ya en su tiempo, justamente, nos recordaba que la mayor enfermedad hoy día no es la lepra ni la tuberculosis, ahora diríamos la pandemia, sino más bien el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos. ¿Qué podemos esperar de una humanidad insensible, que le cuesta llevar a un bien público mundial, una vacuna contra el COVID-19?. La respuesta a este interrogante lo acaba de dilucidar el Secretario General de las
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
alternativas para que no se produzcan rebrotes en nuestra población más sensible. No quedan claras aún algunas medidas y a tres días para empezar, no parece adecuado conocer el protocolo exacto que se seguirá. Aun sin tener una confianza ciega en el trabajo llevado a cabo por nuestros órganos superiores en esta vuelta al cole, la población tiene que ser valiente y confiar en el trabajo que se ha llevado a cabo durante este verano junto con los centros escolares, que intentarán ofrecer las máximas garantías y seguridad a nuestras futuras generaciones. La Voz de Medina y Comarca
Naciones Unidas, advirtiendo al mundo, que la pandemia del coronavirus es algo más que una crisis sanitaria mundial, es un punto de inflexión para la paz y la seguridad internacionales y vuelve a poner en primer plano los desafíos geopolíticos y las graves amenazas a la seguridad. Bajo este clima de enfrentamientos, de falta de claridad para que se produzca esa verdadera unión y solidaridad mundial, resulta imposible la subsistencia hasta del propio pelaje. Sea como fuere, el mundo no puede proseguir por más tiempo en esa fase volátil e inestable, requiere de otra estabilidad, y a ello, podemos contribuir cada ser humano, en mayor o en menor medida, porque aunque no podamos hacer grandes cosas, sí que podemos hacer cosas pequeñas con un gran amor; sabiendo que, con ese auténtico amar en donación, tenemos el mejor reconstituyente de toda existencia. Víctor Corcoba
En mi infancia siempre me preguntaba por qué las aves migraban, y entendí que por diferentes razones, como por ejemplo cuando el alimento se acababa en un polo del planeta, o por las temperaturas… Hoy en día, a veces pienso que ya no migran, sino que huyen… Huyen de la embarrada que tenemos. Y si ellas pueden hacerlo, ¿por qué nosotros no? Tuve una infancia de emigrante cultural. Soy emigrante por herencia, emigrante por amistad y emigrante por observación. De hecho, me declaro nieto de emigrante huér-
LA VIDA COMO EMIGRANTE
fano. Mi historia es sin duda tributaria de la de mi abuelo cuyo padre murió en una mina de Alemana en los inicios en plena Primera Guerra Mundial. Lo que le condenó a una infancia triste de orfanato en Zamora ( España) Y sin embargo, nosotros los Emigrantes somos no ya necesarios, sino indispensables. Somos en buena parte todos , con papeles o sin papeles, quienes edifican casas, arreglan carreteras, cavan zanjas, trepan por los andamios, recogemos basuras, recolectamos la fruta, les atendemos en los restaurantes y hacemos una aportación esencial a la economía de los países . Tenemos los peores trabajos, muchos realizamos nuestras tareas en B, y percibimos una miseria. Este es nuestro sueño para tratar de vivir, hasta ser explotados, vivimos mejor que en nuestro país de origen y con acceso a una buena Sanidad pública. La historia está llena de ejemplos de xenofobia: el holocausto nazi masacró a miles de judíos y todavía hoy están sin patria. Las verjas de Ceuta y Melilla, las pateras y el muro de Estados Unidos para los mejicanos son otra triste realidad. Si desapareciésemos la economía Europea se derrumbaría. Sin nosotros se produciría una regresión demográfica que arruinaría a toda Europa, y no habría, mañana, pensiones públicas, ni se podría financiar la prestación farmacéutica que realiza los Sistemas Nacionales de Salud. Les incomodan sin advertir que nos necesitan tanto como nosotros necesitamos vivir dignamente. (Sigue) José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
TRIBUNA
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
La pandemia que estamos padeciendo, entre otras muchas cosas posiblemente más importantes, nos ha condenado a vivir sin ferias y sin fiestas. El ser humano, para desarrollarse, necesita expandirse y disfrutar, porque como dice la Biblia “no solo de pan vive el hombre” y después de confinamientos, sufrimientos y dolores echamos de menos esos ratos de emoción y disfrute en los que cogíamos energías para afrontar el resto del año. En fin, como decía hace muchos años aquel antiguo chocolatero de Medina “otra vez será”. En este retiro casi conventual, al que este dichoso virus nos obliga a padecer, cuando el cuerpo (como dice la juventud) nos pide marcha y alegría nos tenemos que conformar con ver los encierros de otros años en la Televisión Medinense y si por esas extrañas coincidencias del destino nos reconocemos en alguna imagen podemos ver lo que hemos cam-
Los trabajos iban realizándose con premura y efectividad con la permanencia interrumpida de los miembros de mi equipo en PAPELERA VICTORIA S.A, divididos en dos turnos de 12 horas, a los cuales yo dirigía en tres turnos de cuatro horas que yo distribuía a mi criterio, sin horario fijo, para no crear costumbre. Al mismo tiempo que continuaba mis inspecciones con resultados positivos, descubriendo anomalías de las instalaciones que había que corregir, por ejemplo: En una de mis inspecciones, llegué a la evacuación de aguas residuales al Pisuerga, cercana al pueblo, entonces muy reducido, de Arroyo de la Encomienda, y observé, asombrado, de la cantidad de “Pasta” para la fabricación de papel, que por allí se iba al río contaminándolo a la vez que repercutía, negativamente, en la economía de la Empresa. Aquello me llevó a inspeccionar las “depuradoras” de las aguas residuales, las cuales encontré totalmente ineficaces por falta de mantenimiento, estando en funcionamiento los “Brazos batidores” gastando electricidad para nada. Lo puse en conocimiento de los sres.Lamo y Muniz, de dirección técnica, los cuales me encargaron de ponerlas en funcionamiento y del continuo mantenimiento de las mismas, les informé que para aquel cometido, había de aumentar la plantilla del equipo de Taymon en cuatro operario más para lo que me dieron autorización y me pidieron , si no me importaba, que me hiciera cargo del personal afecto al mantenimiento de papelera, a lo que accedí, porque ya venía haciéndolo en la práctica diaria...Les informé que, a más, y para aumentar la efectividad, pensaba el contratar por horas y días festivos a antiguos compañeros míos de Medina del Campo, de
Un San Antolín sin novillos ✑Balbino Nieto
biado y añorar lo que hemos disfrutado, haciendo buenas aquellas coplas de Jorge Manrique que escribió también en momentos de dolor a la muerte de su padre, en las que decía “como a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor”. No todas las personas afrontamos estas carencias del mismo modo, unas buscan refugio en la religión, que es el sitio donde cuando todo falla recurre el ser humano y rezando pide ayuda a Dios y se encomienda a todos los santos, seguramente nuestros patrones San Antonio, San Antolín y nuestra Señora de las Angustias, Alcaldesa
Perpetua de Medina nos echaran una mano. Otros, los menos creyentes, contarán los días con disgusto para que todo esto pase sin a su juicio necesitar rezar, recordando aquella jota que se cantaba hace muchos años, en la que se hacía referencia a lo de no haber tal o cual fiesta tampoco había ocasión de pecar y, por consiguiente, no necesitaban la intersección religiosa de nadie, cuya letra seguramente recordaran y decía “Señor alcalde, Señor alcalde, si no hay novillos, tampoco baile y si no hay baile tampoco misa porque los mozos no la precisan” como decía D. Ortega, allá
cada cual con sus circunstancias. Como no hay mal que por bien no venga, (aunque este nos está haciendo polvo) los dineros que se pensaban gastar en las fiestas que no hemos tenido ni vamos a tener, no estaría de más que se emplearan en asfaltar y arreglar el carril bici, que parece más una pista de motocross que un camino transitable, una de las zonas que más usamos estos días, porque al no tener donde disfrutar, nos ha dado por hacer deporte y dar salida al cabreo y a la mala leche que estamos acumulando, así como la zona recreativa de Las Salinas y, si sobra algo, de
Reivindicaciones pendientes -XXVI✑ José María Macías
FESA y MADE, y me facultaron para ello. Aprovecharon aquella reunión para felicitarme a mí y a mis colaboradores por los trabajos realizados y por cómo se realizaban y yo agradecí tal atención, pero les comuniqué que la felicitación era para ellos, cuya profesionalidad comprendía a la perfección mis órdenes e instrucciones, pero yo no hacía más que cumplir mi deber para TAYMON y consecuentemente, para sus clientes por su confianza en nosotros. Solicite a mi jefe, que me remitiera a obra dos oficiales y dos ayudantes que me sugirió Tomás, mi ayudante, y así se cumplimentó, empleándoles yo en la puesta a punto de las depuradoras y, una vez conseguido, ocuparse de seguido de su mantenimiento, para todo lo establecí fueran ayudados por dos oficiales del mantenimiento de la empresa, para que se impusieran y supieran de las atenciones que había de dispensarse a aquellas instalaciones de depuración. Contratados fueron para efectuar horas extraordinarias, seis trabajadores empleados en MADE y FESA que habían sido mis colaboradores en la citada en último lugar, durante mi última estancia en la misma, como jefe de equipo. La totalidad de mi equipo, todos aragoneses, renunciaron a las fiestas del Pilar de aquel 1967…pero todo aquel sacrificio permitió que en la primera semana de febrero de 1968 se entregaran los trabajos convenidos y PAPELERA VICTORIA S.A., esta última premió a todos los componen-
tes del equipo con una importante cantidad de dinero y la continuidad en la misma para ocuparse del mantenimiento general de las instalaciones y ampliación de las mismas. Personalmente, agradecí considerar que no había hecho más que lo que se esperaba de mí, cumplir con mi deber como profesional. A primero de 1969, me citó el director de fábrica en su despacho, Don Mariano Lamo, para comunicarme que la dirección general quería contratarme para que me hiciese cargo de la dirección del mantenimiento preventivo de varias
de las empresas del grupo, lo cual me sorprendió gratamente, pero le comuniqué que no podía aceptarlo por mis principios. Hablamos sobre el tema, casi discutimos, y concluyó la entrevista dándome un plazo de un mes para decidirme. De inmediato me comuniqué el ofrecimiento a mis jefes, Sr.Anandón y Sr.Huerta y ambos me dijeron saberlo por haberles comunicado M.I.T.S.A su intención. Al día siguiente, volví a llamar a mi jefe, al cual solicité de inmediato traslado a otra obra, si quería que perma-
una puñetera vez poner y reparar las maquinas que están en el pinar para hacer ejercicios que unos descerebrados robaron y destrozaron en su día, que no me canso de decirlo, por escrito, por activa, por pasiva y hasta por perifrástica, más a la diestra que a la siniestra y no me hacen ni prostituto caso. Con la esperanza de que el año que viene disfrutemos de lo que en este nos estamos perdiendo y de que nos comportemos como la ocasión lo requiere, lejos de reuniones festivas sin las medidas de seguridad y de botellones. Como dicen los mayores, si hasta aquí con resignación hemos hecho el entierro, ya metidos en gastos y con un poco más de paciencia hacemos el cabo de año. Pido a San Antolín que nos eche una mano, ya que al tener este año menos trabajo por no tener que guiarnos en los encierros tendrá algo más de tiempo. ¡Viva San Antolín! y ¡Viva Medina!
neciera en su empresa y viendo que no bromeaba, ordenó mi traslado a jerez de la frontera, donde se estaba montando la azucarera del Ebro, compartiendo la dirección de montaje con Daniel, encargado de personal de TYMEBRO. Todo marchaba a la perfección, y la última semana de abril, apareció por allí mi jefe, sr. Anadón, acompañado del sr.Lamo, director de P.V.S.A, por lo que requerí a mi jefe información al respecto, contestándome que era necesario que me integrara a lo que de mi solicitara la obra, en caso contrario tendría él un gran prejuicio, pues amenazaba de prescindir de todo el personal…Fuimos a comer juntos los tres y a los postres después de varias consideraciones, en atención a ambos, sres. Lamo y Anadón, prometí estar en PAPELERA VICTORIA S.A, de Valladolid, el día 1 de mayo siguiente...
Esta semana la imagén denuncia correponde al mal estado de los cristales de seguridad situados junto al parque Villa de las Ferias, los cuales pudieran producir el corte si algún usuario fuera deslizando los dedos en ellos.
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Alaejos
La localidad registra 3 positivos por Covid-19 El Ayuntamiento ha decidido suspender la actividad ‘láser combat’ que tenía organizada para este domingo Tamara González
El Ayuntamiento de Alaejos informó esta semana, a través de sus redes sociales, que el municipio ha registrado tres casos positivos de la enfermedad Covid-19. La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León activó el protocolo correspondiente en estos casos. Durante toda la semana se estuvieron rastreando todos los posibles contactos de estas personas para realizarles las correspondientes pruebas PCR y descartar posibles nuevos contagios. Ante esta nueva alerta sanitaria en el municipio, el alcalde decidió publicar un bando informativo. En este escrito, Carlos Mangas Nieto comunicó a los vecinos de Alaejos se ha tomado la decisión de suspender la actividad ‘Láser Combat’, que estaba prevista para mañana domingo, 6 de septiembre. El Ayuntamiento y el Centro de Salud de Alaejos recuerdan que es obligatorio que las personas que hayan estado en contacto con una persona positiva en Covid-19 deben aislarse durante 14 días en sus casas aunque su prueba PCR haya dado resultado negativo. La única excepción será
Desinfección de las calles de Serrada
◗ Serrada
Reanudan las labores de desinfección del municipio
El Ayuntamiento se ha puesto en contacto con los agricultores por si hiciera falta su ayuda Tamara González
que su médico de cabecera le indique otro periodo menor o mayor. Indican también que los contactos de las personas positivas no deberán acudir en ningún caso al Centro de Salud de forma presencial. Deberán informar a los médicos telefónicamente.
riedad del uso de las mascarillas en todo momento y el cumplimiento de la distancia interpersonal de seguridad de, al menos, 1,5 metros. El último llamamiento que se publicó en el bando municipal tiene relación con el cierre de todas las peñas y fue dirigido a los padres de los jóvenes de la localidad. Mangas les ruega que hagan “ejercicio de responsabilidad, haciendo entender a sus hijos esta nueva medida”.
Situación epidemiológica de la zona básica de salud de Alaejos
El regidor hizo especial hincapié en la necesidad y obligato-
OTRAS MEDIDAS
El Ayuntamiento de la localidad de Serrada reanudó recientemente las tareas de desinfección de las vías más transitadas del municipio. También se está desinfectando el mobiliario urbano y
los establecimientos del pueblo. Como la principal prioridad del consistorio es la salud de todos sus vecinos, ya se han puesto en contacto con los agricultores por si hiciera falta su ayuda para desinfectar en caso de que la situación se agrave.
◗ Olmedo
El Ayuntamiento suspende las fiestas patronales
Se sancionará a los propietarios de los locales de peñas que permitan su apertura durante las fiestas Tamara González
El Ayuntamiento de Olmedo comunicó el pasado fin de semana que se suspenden definitivamente las fiestas patronales. Se han visto obligados a tomar esta decisión como medida de protección frente a la Covid-19. “Los sacrificios son importantes, pero la situación lo exige”, explicó Alfonso Centeno, alcalde del municipio. En el bando publicado por el consistorio se recuerda también la necesidad mantener una correcta higiene de manos y de evitar concentraciones que superen las 10 personas, así como la obligatoriedad de la mascarilla en todo momento o respetar la distancia social de 1,5 metros. Asimismo, los vecinos tampoco podrán fumar al aire libre si no se guarda la distancia de 2 metros con el resto de personas de alrededor. El Ayuntamiento aprovechó también para advertir que las
Entrega de material de desinfección y equipos de protección
◗ Fresno el Viejo
Nuevas medidas de seguridad en las instalaciones del centro educativo El consistorio ha cedido material de desinfección y equipos de protección para el colegio Arancha Jiménez
peñas están prohibidas. Se sancionará a los propietarios de los locales que sean utilizados con este fin. “Desde el Ayuntamiento seguiremos ayudando para que nuestra comunidad salga adelan-
te, juntos y con el menor daño posible” recalcó el regidor de la Villa. “Cuidarnos es una tarea conjunta, por eso pido a todos los vecinos que extremen las medidas de prevención, solo así saldremos”, concluyó. Encierro durante las fiestas de Olmedo
El Ayuntamiento de Fresno El Viejo, junto al profesorado de la localidad están tomando medidas para una vuelta al colegio segura debido a la pandemia de la Covid-19. Para ello, el concejo ha cedido material de desinfección y equipos de protección, tanto para los maestros como para el centro docente. Algunos elementos que ha dado son: masca-
rillas quirúrgicas y mascarillas FFP2, botellas de limpieza, gel hidroalcohólico, pantallas de protección facial, guantes, entre otras. Además, se están colocando carteles y la realización de señalización por todo centro escolar. Asimismo, se han aumentado a tres turnos de limpieza y la instalación de pantallas en las aulas. Todo para mantener la mayor seguridad en los niños del municipio.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Tordesillas
El Ayuntamiento elabora un plan con nuevas pautas de movilidad para la vuelta a las aulas
El alcalde ha manifestado que “la localidad está preparada para realizar un inicio del curso escolar con todas las garantías” Tamara González
Ante la inminente vuelta al colegio de los pequeños de toda Castilla y León, el próximo 9 de septiembre, el Ayuntamiento de Tordesillas ha organizado un plan con nuevas pautas de movilidad urbana. El alcalde de la localidad, Miguel Ángel Oliveira ha manifestado que “la localidad está preparada para realizar un inicio del curso escolar con garantías. Hay que agradecer el trabajo de los diferentes centros educativos para establecer protocolos de actuación adaptados a esta nueva normalidad”. La reapertura de los colegios, tras la pandemia de Covid-19, trae consigo unos nuevos protocolos para que la asistencia a clase sea segura para todos los niños de Tordesillas. Para ello, se van a establecer diferentes horarios de entrada y salida y se van a abrir de nuevas aulas con el fin de garantizar todas las medidas de seguridad. También se escalonarán los recreos de los diferentes cursos. Se juntarán en el patio del colegio únicamente los niños de los mismos grupos estables de convivencia. Y, además, las familias tendrán el acceso restringido al centro para evitar contactos. Tanto los colegios como el Ayuntamiento de Tordesillas se han puesto de acuerdo para trabajar en las labores de adaptación de todas las instalaciones educativas a la nueva normativa sanitaria. Algunos de estos trabajos han sido la ampliación de nuevos espacios en nuevas aulas de los colegios, o habilitar nuevas puertas de acceso a los centros para que coincidan el menor número de personas posible a la entrada y salida.
PAUTAS DE MOVILIDAD
Puertas del baño del colegio de El Carpio
◗ El Carpio
El colegio a punto para retomar las clases
El 9 de septiembre comienzan las clases en Castilla y León Tamara González
Los escolares de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Transición a la Vida Adulta y los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria escolarizados en centros de Educación Primaria comenzarán sus clases el miércoles 9 de septiembre. Por este motivo, el
Entre estas nuevas medidas también se encuentra la de circular por el margen derecho en el sentido de la marcha, tanto en las calles con dos aceras como en otros espacios abiertos del municipio. Con esta nueva pauta, el Ayuntamiento pretende que los vecinos “se conciencien a la hora de acudir a sus puestos de trabajo, colegios o compras en el municipio”. De este modo, se podrá preservar la seguridad y la distancia mínima interpersonal.
Ayuntamiento de la localidad de El Carpio está ejecutando los planes de actuación ante el Covid-19 en las aulas e instalaciones del colegio para cumplir con todas las medidas de seguridad. También se han hecho labores de señalización de entrada y salida, colocación de dispensadores de gel hidroalcohólico y cada clase tendrá asignado un sanitario.
Nuevas pautas de movilidad en Tordesillas
Además, desde el concejo están llevando a cabo “una importante campaña de señalización de las principales vías con cartelería tanto vertical como horizontal, para marcar el correcto sentido de la marcha”. Para poder utilizar todos los espacios públicos de la Villa del Tratado será necesario un correcto lavado de manos, el uso obligatorio de mascarillas y mantener siempre los dos metros de distancia entre los vecinos.
Apertura del punto limpio de Ataquines Tamara González.- El punto limpio de Ataquines ya está listo para su utilización de forma ordenada y responsable. Los vecinos podrán depositar sus residuos en horario de lunes a viernes de 9 a 13 horas. El Ayuntamiento informa que «será obligatorio depositar cada material en el lugar correspondiente, pues no hacerlo será motivo de sanción».
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Rueda
Comienza la vendimia en tiempos de Covid-19 La campaña comienza con unas excelentes previsiones y un gran estado sanitario de la uva
20 auxiliares para esta vendimia que, junto a los 8 veedores del Consejo Regulador, llevarán a cabo los controles necesarios. El CR realizará las pruebas PCR a estos auxiliares con el objeto de minimizar riesgos de contagio y colaborará con la Junta de Castilla y León en la realización de las pruebas diagnósticas a los temporeros itinerantes que contraten las bodegas para esta vendimia.
Redacción
La Denominación de Origen Rueda ha dado comienzo a la vendimia 2020 con las variedades que poseen un ciclo vegetativo más corto y una maduración más temprana; la Sauvignon Blanc y la Chardonnay, esta última es una de las variedades nuevas autorizadas en el nuevo pliego de condiciones de este año en la D.O. Otra de las grandes novedades de esta campaña es la producción del Gran Vino de Rueda. Esta nueva categoría supone un valor añadido para los consumidores, ya que se realiza con uvas provenientes de viñedos con más de 30 años de antigüedad, lo que permite mantener el viñedo antiguo y preservar el patrimonio de la zona. A lo largo de las próximas semanas la vendimia se generalizará tanto a las bodegas como al resto de variedades, que ya irán alcanzando su grado de maduración idóneo para la recolección, esperando que la vendimia de la variedad Verdejo, autóctona de la zona, comience la próxima semana. Este año, la campaña cuenta con 1.580 viticultores, 74 bodegas elaboradoras registradas siendo tres de ellas nuevas: Bodegas Cyatho, Lagar de Moha y Finca Caraballas y con una superficie inscrita de 19.892 ha. De ellas, el 97,87% (19.470 ha.) corresponden a variedades blancas y de éstas, el 87,88% (17.111 ha.) son de Verdejo, variedad principal de la Denominación de Origen Rueda. Carmen San Martín, presidenta de la D.O. Rueda, confirma que la campaña comienza con incertidumbre: “Al igual que en muchos sectores, el
La vendimia en la D.O. Rueda se caracteriza por realizarse de noche y a máquina. Estos dos factores influyen de manera decisiva en la calidad de los vinos. La mecanización permite que la recogida sea selectiva por parcelas, en función de la maduración y a criterio del enólogo. Por tanto, se decide el momento óptimo de su recogida, consiguiendo aumentar el nivel de calidad de las partidas de uva que entran en bodega. Por su parte, al vendimiar de noche se aprovecha la bajada de las temperaturas, reduciendo al máximo las posibles oxidaciones, conservando las cualidades organolépticas en perfectas condiciones y mejorando el equilibrio entre graduación y acidez, lo que es muy importante para la elaboración de vinos de calidad. Además, con la entrada de la uva en las bodegas a menos temperatura, se consigue un importante ahorro energético. En definitiva, la recolección se realiza en la oscuridad de la noche, pero está marcada por la potente luz de las máquinas. Una vendimia en la que se elaboran vinos de la máxima calidad, que convierten a la Denominación de Origen Rueda en líder de los vinos blancos con Denominación de Origen de España.
NOCTURNA Y A MÁQUINA
COVID 19 está generando una situación de gran preocupación, pues a los efectos comercialmente adversos que ya se han producido, se une ahora el deber para bodegueros y viticultores, de minimizar los riesgos de contagios, con especial atención en las labores de vendimia manual, con la dificultad que ya tienen de por sí”. Pero afortunadamente también hay motivos para ilusionarse: “Esta campaña resulta muy especial para nosotros, ya que además de unas excelentes previsiones, trae grandes novedades, como la incorporación de la variedad Chardonnay o la categoría Gran Vino de Rueda, y la coincidencia con el 40 aniversario de la denominación de origen”, concluye Carmen San Martín. La principal función del C.R.D.O. Rueda es controlar el origen y la calidad, por lo que los Servicios Técnicos se
CONTROLES DE CALIDAD
Vendimia nocturna en la D.O. Rueda
encuentran en pleno funcionamiento, inspeccionando la procedencia de la uva, las producciones por hectárea de los viñedos, el estado sanitario y la cantidad de uva de cada variedad. Posteriormente la recogida se
entrega en cada una de las bodegas, desechando las partidas que no cumplan los requisitos establecidos por el Reglamento del Consejo Regulador. Este año se contratarán unos Cartel D.O. Rueda
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗Pozaldez
Una Fiesta de ‘El Caño’ diferente
El pasado fin de semana, los pozaldejos tuvieron que disfrutar, de forma distinta, de su tradicional fiesta Arancha Jiménez
El Ayuntamiento de Pozaldez organiza cada año su tradicional Fiesta de 'El Caño'. Este año hubiera sido su VIII edición, pero debido a la pandemia de coronavirus tuvo que realizarse de una forma diferente. Por ello, este año y, de una manera especial, 'El Caño de Pozaldez' se acercó a las puertas de los hogares de los vecinos del municipio para que pudieran disfrutar, como cada año de esta festividad.
‘El Caño’ visitó a los vecinos en sus viviendas.
◗ Cervillego de la Cruz Cartel del espectáculo ‘Delibeando’
◗ Villaverde de Medina
Mañana se podrá disfrutar del espectáculo ‘Delibeando’
Los pequeños de la localidad podrán entretenerse disfrutando de magia, risas, teatro y mucho más Arancha Jiménez
El Ayuntamiento de Villaverde de Medina ha programado para la tarde de mañana, 6 de septiembre, la actuación ‘Delibeando’ de manos de la compañía de teatro Telón de Azúcar. cuya dirección y dramaturgia pertenece a Cruz García Casado. Este espectáculo mezcla magia, risa, teatro, payasos, entre otros elementos. Su intención es entretener, divertir, enseñar y mostrar el mundo literario del escritor Miguel Delibes.
Además, durante el acto, también se dan a conocer técnicas teatrales, como es el Kamishibai que se trata de un método japonés en el que se une texto con imágenes. Asimismo, utilizan títeres de hilo como forma para acercar a los pequeños al escritor. En ella, actúan dos payasos, cuyos actores son Mada Alejo haciendo de ‘Pillastra’ y Félix Muñiz cuyo personaje es ‘Astropillo’. Esta representación tiene una duración de 50 minutos, y tendrá lugar en la Plaza de la localidad, a las 19.30 horas.
El Ayuntamiento obsequia a sus vecinos con productos alimenticios
El pasado, 28 de agosto, coincidiendo con la festividad del patrón del municipio, los vecinos recibieron un agracedimiento Arancha Jiménez
El Ayuntamiento de Cervillego de la Cruz repartió el viernes, día 28 de agosto, una serie de productos alimenticios entre los vecinos de la localidad, el motivo de esto se debe, a que durante el pasado fin de semana hubieran sido las fiestas del municipio. Por ello, coincidiendo con la festividad de San Juan Degollado, que es el patrón de la localidad. Los cervillegueros recibieron como obsequio los siguientes productos: hornazo, vino y bombones. Los más pequeños recibieron de regalo unas golosinas. El concejo quiso también recordarles que sigan actuando de la misma forma que hasta ahora. Puesto que, ha tenido muy buen comportamiento durante los últimos meses, y en la actualidad en Cervillego de
la Cruz no cuentan con ningún caso de coronavirus. Por ello, piden que continúen igual de responsables, y que no se olviden de las normas de sanidad,
incluyendo la distancia social, la higiene de manos y el uso de la mascarilla obligatoria para aquellos que son mayores de 6 años.
Vino y hornazo, algunos de los obsequios que se han dado a los vecinos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
◗ Diputación de Valladolid
La Diputación de Valladolid posicionada entre las webs más accesibles del sector público
La Diputación de Valladolid actualiza la plataforma del Portal Web del Boletín Oficial de la Provincia
El Portal Web de la Diputación consigue un 9,35 de puntuación media Redacción
La Diputación de Valladolid está posicionada entre las webs más accesibles del sector público, según el último informe de accesibilidad del Observatorio de Accesibilidad, dependiente de la Secretaría General de Administración Digital Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Los resultados recientes han venido a confirmar la importante progresión realizada en los últimos meses. En el último Informe de Accesibilidad de 2020, la web de la Diputación de Valladolid se ha posicionado en el número 6 de las webs de Diputaciones, y en el puesto 15 a nivel global de todas las administraciones públicas, con una puntuación media del sitio web de un 9,35. Unas cifras que suponen un importante salto cuantitativo y cualitativo respecto a los obtenidos por la página web de la Diputación en los anteriores informes. El Servicio de Nuevas Tecnologías de la Diputación de Valladolid sigue trabajando en
La nueva plataforma implanta nuevas medidas de seguridad e interoperabilidad de los servicios de la institución y mejora la accesibilidad y adaptación a dispositivos móviles La Diputación Provincial de Valladolid actualiza el Portal Web del Boletín Oficial de la Provincia donde implanta nuevas medidas de seguridad e interoperabilidad de los servicios de la institución y mejora la accesibilidad y adaptación a dispositivos móviles. La nueva plataforma da respuesta al compromiso de la Diputación de Valladolid con el proceso de modernización tecnológica y el desarrollo de del Gobierno Electrónico y los Servicios Públicos Digitales, enmarcado dentro de la Estrategia de Smart Rural Provincia de Valladolid 20152020. A partir del próximo 10 de septiembre de 2020, se va a producir el cambio de plataforma. El BOP seguirá siendo accesible desde la misma dirección, que s la siguiente: https://bop.sede.diputaciondevalladolid.es/, permitiendo a los usuarios búsquedas de boletines
a través de calendario, campos de texto y otras múltiples opciones… Las suscripciones a los Boletines Oficiales de la Provincia pasarán a estar integradas en el nuevo portal de suscripciones de la Diputación de Valladolid, https://suscripciones.diputaciondevalladolid.es/, cumpliendo todas las obligaciones derivadas de la normativa de protección de datos. En este sentido, a los suscriptores actuales se les remitirá el correspondiente email para recabar su consentimiento y poder seguir recibiendo comunicaciones electrónicas. En caso contrario, su suscripción se dará de baja, teniendo que volver a gestionar nueva alta en caso de que quiera retomar el servicio de envío de mensajes. El nuevo Portal Web del Boletín Oficial de la Provincia contribuirá a mejorar la experiencia, tanto para los publicadores de contenidos como para los usuarios que quieren conocer las últimas novedades.
C.E.I. Alborada (Olmedo) Y C.E.I. Peter Pan (Tordesillas), dependientes todos ellos de la Consejería de Educación, con unos 50 trabajadores, entre ellos, los técnicos superiores de educación infantil, que tienen con los niños de 0 a 3 años un contacto estrecho y necesario. Aunque la Consejería de Educación dice que lleva des-
de el final del curso pasado preparando el inicio del actual, con medidas que CSIF considera insuficientes, en el caso de las Escuelas infantiles la deficiencia de la previsión y de los medios aún es mayor. CSIF pide también, a la mayor brevedad, nuevas contrataciones en las escuelas infantiles que necesitan personal.
Redacción
la modernización del Portal Web de la Diputación de Valladolid y de los portales temáticos dependientes para mejorar la experiencia y satisfacción de los usuarios y el acceso a la información para todos ellos. El análisis del Observatorio
de Accesibilidad se realiza periódicamente a las distintas webs de Administraciones Públicas con el fin de examinar el grado de la accesibilidad, para detectar errores y profundizar en el conocimiento de la situación y, así, permitir avanzar en sitios webs más accesibles y usables.
Página web de la Diputación de Valladolid
◗ CSIF Valladolid
CSIF Valladolid denuncia la deficiente protección de los trabajadores de las escuelas infantiles
Denuncian la desprotección de la salud de los trabajadores de las escuelas infantiles de la provincia que dependen de la Junta de Castilla y León, en vísperas de su apertura el próximo día 9 de septiembre Redacción
En la revisión del cumplimiento de las condiciones de seguridad que están haciendo los delegados de CSIF, se han encontrado diferencias en los distintos centros en el equipamiento de medidas para la protección contra la COVID19, pero con el denominador común de que el único tipo de mascarillas disponibles para los trabajadores son las de tipo quirúrgico. Para una situación normal, en la que todas las personas utilicen mascarillas quirúrgicas y mantengan la distancia de seguridad, podría ser sufic i e n t e . S i n e m b a rg o , e s t o s
trabajadores son los únicos que llevarán mascarilla, puesto que los niños de hasta 3 años no tienen obligación de llevarlas, y en el supuesto de entrar al centro con ellas, con toda seguridad no las mantendrán puestas y de forma adecuada durante toda su estancia en el centro. CSIF recuerda que las mascarillas higiénicas y quirúrgicas tienen como función “la de retener las partículas que expulsamos. Es decir que, si todos las llevamos puestas, al no expulsar partículas posiblemente contaminadas, tenemos una mayor protección frente a una infección. S i n e m b a rg o , n o t i e n e n
ninguna capacidad de filtrado del exterior hacia el interior”. En un entorno, en el aula, en el que el único con mascarilla es el trabajador, se hace necesario, por su seguridad, que disponga de las mascarillas FFP2, ya que el profesional, por la naturaleza de sus funciones, entre las que se encuentran la de la asistencia en el aseo personal, no puede mantener una distancia mínima de seguridad con los niños. Valladolid cuenta con cuatro escuelas de Educación Infantil que acogerán a más de 300 niños a partir del día nueve. Son el C.E.I. Amanecer, C.E.I. Cigüeña,
C.E.I. Peter Pan de Tordesillas
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid
Los nuevos policías en prácticas que se incorporan a la plantilla de la Policía Nacional
◗ Policía Nacional de Valladolid
15 Policías en Prácticas se incorporaron esta semana a la plantilla de la Policía Nacional en la provincia de Valladolid
La Fase de Oposición se inició con la Convocatoria de 2900 plazas en Abril de 2018 continuando con el Curso de Formación en la Escuela de Ávila desde el 09 de septiembre de 2019 durante 10 meses y terminando con el Módulo de Formación Práctica hasta julio del 2021 Redacción
15 funcionarios en prácticas de la Escala Básica, procedentes de la Escuela Nacional de Policía de Ávila, se incorporaron hoy a la plantilla de la Policía Nacional en la provincia de Valladolid para completar su última etapa formativa y fueron recibidos por los mandos en la Comisaría Provincial de Valladolid de la calle Gerona. De los 15 alumnos pertenecientes a la XXXIV Promoción de la Escala Básica de la Policía Nacional y con edades comprendidas entre los 24-32 años, 10 comenzarán a prestar servicio en la Comisaría Provincial de Valladolid (9 hombres y una mujer) y 5 en la Comisaría Local de Medina del Campo. La mayor parte de ellos son de la provincia de Valladolid salvo dos que proceden de Ávila, uno de Salamanca y otro de Tenerife graduados en su mayoría en diferentes disciplinas. El día 18 de Abril de 2018 se publicó en el B.O.E. la convocatoria de 2.900 plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional y el 16 de Julio de 2019 la relación de los policías alumnos que superaron la anterior fase de oposición, siendo convocados a su incorporación a la Escuela Nacional
Conductor al volante
◗ Guardia Civil de Valladolid
La Guardia Civil investiga a dos personas de nacionalidad china por suplantar la identidad en el examen teórico para el permiso de conducción Los investigados, de Laguna de Duero y de Madrid, se suplantaron en el aula de exámenes de la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid en la prueba para la recuperación del carnet de conducir Redacción
de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, de la Dirección General de la Policía en la localidad de Ávila, para la realización del preceptivo curso de formación. Su ingreso en la Escuela Nacional de Policía se produjo el 9 de septiembre de ese mismo año para completar el curso donde durante 10 meses fueron instruidos en diferentes áreas policiales que incluyen las de Criminalística, Investigación, Educación Física, Defensa Personal, Derecho, Formación Complementaria, Áreas de Intervención y Prevención, Idioma, Historia CNP, Psicología, Comunicación y Victimología Informática, Seguridad Vial y Tiro. Una vez aprobadas todas las áreas, los
alumnos escogieron su destino para la realización de su periodo de prácticas, dentro de las plazas que se proponen en diferentes plantillas. En esta tercera fase del aprendizaje prestarán servicio junto al resto de Policías Nacionales destinados en las distintas unidades y llevando a cabo una rotación por los diversos grupos de Policía Judicial, Seguridad Ciudadana, Oficinas de Denuncias, Extranjería, Policía Científica e Información durante 11 meses hasta el 31 de julio del año 2021. En todo momento trabajarán acompañados por profesionales en activo a través de un plan de seguimiento tutorial orientado a evaluar la idoneidad de los alumnos para el ejercicio de la profesión policial.
Dependencias de la Policía Nacional de Valladolid
Los hechos tienen lugar el día 27 de agosto actual en el aula de exámenes de la Jefatura de Tráfico de Valladolid, y se inician a raíz del control que el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico ( GIAT ) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Valladolid lleva a cabo en la Jefatura citada a aquellos alumnos convocados a examen para la obtención de la autorización para conducir por primera vez, y aquellos igualmente convocados para la recuperación de la autorización cuya vigencia ha caducado por agotar todos los puntos asignados. El ciudadano CHINO que se presenta al examen y lo realiza, levanta dudas razonables de que pudiera NO tratarse de la persona realmente convocada a la prueba, si bien se le permite realizarla por si a pesar de las dudas fuera realmente el convocado. Finalizado el examen, los componentes del GIAT comprueban que el Documento (
N.I.E. ) con el que se identificó y realizó el examen corresponde con la identidad de otro ciudadano CHINO, tras haber sido plenamente identificados ambos ciudadanos, admitiendo haber llevado a cabo la suplantación de identidad. Una vez corroborada la suplantación, son investigados como autores de un supuesto delito de falsedad documental. La pena por suplantación de identidad en un examen puede oscilar entre los 6 meses a 3 años de prisión y multa de 6 a 12 meses, ya que podríamos estar hablando de un delito de falsedad documental o de usurpación del estado civil, ambos recogidos en el Código Penal. Se da la circunstancia que unas dos horas después de finalizadas las actuaciones con los investigados, el ciudadano chino -el suplantado- que había perdido la vigencia de la autorización para conducir, es nuevamente sorprendido conduciendo en Valladolid capital, motivo por el que es nuevamente investigado, esta vez por un delito contra la seguridad vial.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Delegación del Gobierno en Castilla y León
Castilla y León recibe más de 84 millones de euros del fondo COVID para gasto educativo
El Ministerio de Hacienda aprueba el reparto de 2.000 millones del tramo educativo del Fondo COVID entre las CCAA Redacción
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la orden ministerial de Hacienda que establece el reparto de 2.000 millones de euros a las Comunidades Autónomas correspondiente al tramo educativo del Fondo COVID, cuyo importe total asciende a 16.000 millones, y de los que, en este concepto, la Comunidad Autónoma de Castilla y León recibe más de 84. Tal y como establece el Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución y libramiento, los 2.000 millones del tramo educativo se repartirán en el mes de septiembre. El Gobierno trabaja para que las comunidades reciban estos recursos a inicios de la próxima semana.
El Fondo COVID refleja el compromiso del Gobierno con el estado autonómico y garantiza que las regiones cuentan con los recursos suficientes para ofrecer servicios públicos esenciales a los ciudadanos durante la pandemia. Los 2.000 millones aprobados hoy se suman a los 6.000 millones ya abonados en julio del primer tramo asociado al coste sanitario de la COVID-19, de los que la Comunidad de Castilla y León recibió 349. Esto supone que ya se han puesto a disposición de los territorios la mitad de los recursos de este fondo extraordinario, que supone la mayor transferencia del Estado a las comunidades al margen del sistema de financiación. En concreto, este fondo no reembolsable está dotado con un total de 16.000 millones de euros para financiar el impacto de la pandemia y compensar la
reducción de los ingresos autonómicos por la menor actividad económica. La orden publicada hoy en el BOE explica la distribución de los 2.000 millones del tramo asociado a educación. Esta cantidad se reparte conforme a dos variables: la población de 0 a 16 años (80%) y la de 17 a 24 años (20%), según las cifras del padrón.
El Fondo COVID-19 aprobado por el Gobierno busca dotar de liquidez a las comunidades para afrontar los efectos de la pandemia. Así, el fondo tiene un carácter no reembolsable -las comunidades no tienen que devolverlo- y no genera más deuda ni intereses a las regiones, ya que el coste lo asume el Estado. Este fondo está formado por cuatro tramos que tienen en cuenta las necesidades de finan-
EL FONDO COVID
ciación de las CCAA en materia de sanidad, educación y de merma de ingresos. A finales del mes de julio se realizó la transferencia de 6.000 millones del primero de los dos tramos asociados al coste sanitario, que entre ambos suman 9.000 millones, más de la mitad del fondo. De hecho, el segundo tramo sanitario del fondo alcanzará los 3.000 millones y se abonará en noviembre. Los criterios de reparto se basarán en los ingresos UCI (25%); los pacientes hospitalizados (20%); las pruebas PCR totales realizadas (10%); y en la población protegida equivalente (45%). Las variables sanitarias serán las notificadas a 31 de octubre, lo que permitirá evaluar el impacto de la pandemia en los próximos meses para hacer el reparto en función de su impacto. Por último, el cuarto tramo del fondo está dotado con 5.000
millones de euros y se repartirá en diciembre a las CCAA de régimen común para compensar los menores ingresos por la reducción de la actividad económica. De este tramo se reservan 800 millones que se distribuirán de acuerdo a criterios asociados al impacto presupuestario en el ámbito del transporte público. Asimismo, el Fondo COVID-19 se suma a otros recursos ya aprobados por el Gobierno para financiar a las administraciones autonómicas. En concreto, las comunidades recibirán este año del sistema de financiación la cifra récord de 115.887 millones, un 7,3% más que en 2019, lo que supone 7.907 millones más. De hecho, el pasado mes de julio ya recibieron el pago principal de la liquidación del sistema de financiación de 2018, en concreto 7.073 millones de euros de un total de 10.730 millones de euros.
◗ Policía de Nacional de Valladolid
La Policía Nacional desmantela una plantación de marihuana en Cabezón de Pisuerga
Se intervinieron 1085 plantas de cannabis, 7 kg de cogollos plastificados y una instalación completa de lámparas,extractores, ventiladores y transformadores Redacción
La Policía Nacional ha detenido, el pasado 29 de agosto, a S.P.M. de 36 años de edad y con seis antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de tráfico de drogas. Los agentes, ejerciendo las labores propias de su función, localizaron un vehículo sospechoso que circulaba por las afueras de Valladolid. Tras indicar al conductor con las señales acústicas y luminosas que se detuviese, éste hizo caso omiso por lo que los actuantes emprendieron una persecución a gran velocidad hasta Cabezón de Pisuerga donde lo perdieron de vista. Al realizar diversas batidas por la zona con la intención de detectar al coche, localizaron una nave, al parecer abandonada, que desprendía un fuerte
olor a marihuana y con grandes medidas de seguridad. Tras realizar las gestiones oportunas se localizó a un varón que manifestó ser elcuidador de la parcela y en su presencia se abrió el inmueble hallando una plantación “indoor” de 1085 plantas de cannabis, 7 kg de cogollos plastificados y una instalación completa de lámparas, extractores, ventiladores y transformadores empleados para su cultivo. Se ha procedido por parte de la compañía eléctrica al corte de la luz quedando pendiente la emisión del informe respectivo de defraudación de fluido eléctrico. El detenido ha quedado en libertad con cargos y la investigación sigue abierta por lo que no se descartan nuevas detenciones. La detención ha sido realiza-
da por agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana y de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Policía Nacional de Valladolid.
Plantación de marihuana desmantelada en Cabezón de Pisuerga
Deportes
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Atletismo
Medina del Campo cancela la 37ª edición de la Media Maratón Popular
- Se trataba de una prueba que ya se había pospuesto desde el 19 de abril, fecha en la que debía haberse celebrado en un primer momento. - La decisión está basada en la necesidad de garantizar la salud y seguridad de los corredores Redacción
L a o rg a n i z a c i ó n d e l a Media Maratón Popular de Medina del Campo, compuesta por el Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de la localidad y la organización deportiva Runvasport ha decidido, tras evaluar todas las posibilidades de ejecución de la prueba y, a la vista de la evolución de la pandemia de COVID19, cancelar la edición número 37 de la Media Maratón Popular de Medina del Campo que tenía previsto celebrarse el 21 de noviembre, fecha que se propuso tras el aplazamiento de la fecha inicial, el 19 de abril. Según la propia organización del evento deportivo, la decisión está basada en la necesidad de garantizar la salud y seguridad de corredores, voluntarios e incluso el público que suele seguir la carrera, a lo que se une la
Fútbol
imposibilidad de ejecutarla tal y como está planteada año
tras año, como una prueba deportiva totalmente popular
y con carácter de fiesta deportiva en la calle, algo incompa-
Una de las imágenes que dejó la edición de la Media Maratón de 2018
tible con la situación sanitaria en la que se encuentra la población por la pandemia de COVID19. Así mismo, desde el Servicio Municipal de Deportes agradecen expresamente el apoyo de los patrocinadores habituales del evento: Caixabank, Coca-Cola, Bodegas Verderrubí, Grupo Siro e IberSnack. De igual manera, agradecen al colectivo de voluntarios que ya se habían prestado para la colaboración con la carrera prevista para el próximo 21 de noviembre. Por último, muestran su deseo de que la situación epide mioló g ica cambie en los próximos meses y se pueda recuperar la Media Maratón en el mes de abril, con todas las garantías de seguridad, disfrutando de la fiesta deportiva popular por excelencia de la localidad de Medina del Campo.
Los árbitros nacionales de la FCyLF se someten a las pruebas físicas “en casa”
Al contrario que en ediciones anteriores, los árbitros no acudirán a la Ciudad del Fútbol de la RFEF, sino que podrán someterse a las pruebas en su comité de origen
Atletismo
Redacción
Los árbitros de categoría nac i onal pertenec i e n t e s a l Comité de Castilla y León se someten a las pruebas de inicio de temporada este jueves en los campos La Vega de la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda. Los colegiados de Primera y S egunda Div isi ó n d e la FCyLF están citados el 3 de septiembre para realizar los test físicos correspondientes a la campaña 2020/21. Al contrario de lo que ocurriera en temporadas anteriores, los árbitros y asistentes no acu d irán a la Ci u d a d de l Fútbol de la RFEF sino que podrán someterse a las pruebas
en su Comité de origen. Los convocados a esta serie de pruebas son Rubén Becerril Gómez (Árbitro Asistente de Primera División), Oliver de la F u e n te R a mo s (Á rb itro de S e g u nd a D i v isión), D aniel Pescador Hernández (Árbitro A s i s t en t e de S egunda D i v i sió n ) , J a vier Gar rido Concha (Árbitro Asistente de Segunda División). E n fech a s pr óximas, las á rb i tr o s d e P rimera y Re to Iberdrola asistirán a una simi-
lar convocatoria. De igual modo, los árbitros y asistentes de Ter cera D ivisión y Regional de Aficionados de Fútbol deberán participar en las correspondientes pruebas en sus respectivas delegaciones provinciales, en las fechas que indicará el Comité Técnico de la FCyLF a partir de la tercera semana de septiembre, sustituyendo de este modo las convocatorias grupales de inicio de temporada.
Castilla y León confirma su participación en el Campeonato de España de selecciones absolutas
La Federación de Atletismo de CyL ha previsto premios y ayudas que pueden llegar a los 11.000 euros
Redacción
Si no hay imprevistos sanitarios, el día 19 de este mes se disputa en Ciudad Real el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, en formato reduci-
do, con la mitad de pruebas para hombres y la mitad para mujeres, más los relevos 4×100 y 4×400 mixtos. La Federación de Castilla y León ha confirmado su participación, y, dado que este fin de semana se disputa la Copa de España de clubs, con muchos de los posibles seleccionados en liza, el equipo de nuestra Comunidad se dará a conocer el lunes 7. Es resaltable que la Federación de Atletismo de Castilla y León ha previsto premios y ayudas que pueden llegar casi a los 11.000 euros, repartidos entre los premios en metálico, 5.000 euros para los atletas, entre fijos por participación y por puestos, y 2000 para entrenadores, y en ayudas para gastos médicos, otros 3.900 euros para los atletas.
Región
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
Fernández Mañueco ofrece al presidente de ATA todo el apoyo de su Gobierno para afrontar esta crisis y trabajar juntos por la recuperación El presidente de la Junta de Castilla y León, el vicepresidente y la consejera de Empleo e Industria reconocen el esfuerzo de los trabajadores autónomos en estos momentos de dificultades y agradecen su compromiso y entrega Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha recibido esta mañana en la sede del Colegio de la Asunción al presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, a quien ha trasladado todo el apoyo y colaboración de su Gobierno con los trabajadores autónomos, que están sufriendo el impacto de la COVID-19, para afrontar esta crisis y trabajar unidos por la recuperación. En la reunión han participado también el vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea; la consejera de Empleo e Industria, Carlota Amigo; el vice-
consejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín; los directores generales de Economía Social y Autónomos, Juan Pablo Izquierdo, y de Trabajo y Prevención de Riesgos laborales, José Antonio Bartolomé, y el presidente de ATA en la Comunidad, Domiciano Curiel. Tanto el jefe del Ejecutivo autonómico como el vicepresidente y la consejera han agradecido a Lorenzo Amor, en su condición de máximo representante del colectivo, el trabajo, compromiso y entrega que demuestran a diario los emprendedores por sacar adelante su proyecto y contribuir al desarrollo económico de Castilla y León –donde autónomos y micropymes constituyen la base del tejido productivo autonómico– y a la generación de empleo. Un esfuerzo que han querido recono-
cer especialmente en estos tiempos de dificultades económicas derivadas de la emergencia sanitaria. Asimismo, se han comprometido a mantener abierto un cauce permanente de diálogo para escuchar las necesidades de este colectivo esencial en la economía de la Comunidad y analizar todas las propuestas y aportaciones que puedan mejorar sus condiciones. Repaso a las medidas extraordinarias para trabajadores por cuenta propia En este sentido, en el transcurso de la reunión se ha hecho repaso de las medidas extraordinarias articuladas por el Ejecutivo autonómico ante la emergencia de la COVID19 específicamente dirigidas a los trabajadores por cuenta propia. Sólo dentro de las gestionadas por la Consejería de Empleo e
Industria, se han recibido hasta el momento 18.346 solicitudes. Entre estas líneas, cabe citar el Programa Reincorpórate, dotado con cinco millones de euros, a través del que se canaliza una ayuda directa de 250 euros para contribuir a financiar la cuota de cotización de aquellos autónomos que, tras la crisis, han retomado su actividad. La Junta está tramitando estos incentivos y en disposición de abonar esta subvención a los 15.723 solicitantes, siempre que cumplan los requisitos fijados en la convocatoria. De igual manera, 2.507 emprendedores que siguen adelante optan a la extensión de la tarifa plana por medio de una ayuda directa de 475 euros para aliviar sus costes de cotización durante seis meses. También se están tramitando 2.654 peticiones para el Programa Personal de Integración y Empleo (PIE), 78 de ellas de autónomos,
que ofrece un apoyo económico de hasta 470 euros a personas que ya no tienen prestación y servicios de formación y orientación para su reinserción laboral. Finalmente, sigue abierto el plazo de solicitud de las ayudas diseñadas para generar nuevas oportunidades de emprendimiento. Se trata de una subvención de hasta 10.000 euros por cada trabajador que, tras perder su puesto de trabajo en esta crisis, decida establecerse por cuenta propia. Hasta el 1 de septiembre se habían recibido 38 peticiones. Junto a esto, existen subvenciones para sufragar los costes financieros de los créditos que hayan tenido que solicitar los autónomos para superar estos meses de dificultades económicas y apoyos financieros en condiciones competitivas, articulados a través de la Lanzadera Financiera de la Junta de Castilla y León.
Reunión con la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos
◗ Junta de Castilla y León
Mañueco anuncia un protocolo de seguridad para supervisar el cumplimiento de las cuarentenas
El presidente autonómico ha asegurado que no se puede perder el esfuerzo realizado durante estos meses por la insolidaridad de algunos, que ponen en riesgo la vida y la salud de todos Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha realizado hoy una declaración institucional en la que ha animado a los castellanos y leoneses a no bajar la guardia frente al coronavirus ante el incremento del número de contagios e ingresos, tanto en planta como en UCI, así como el registro de fallecidos. Por ello, el presidente autonómico ha anunciado que la Junta de Castilla y León sigue trabajando sin descanso con más medidas, más rastreadores, más test rápidos, con la integración de la comunidad en la app Radar Covid, así como con más personal, más material de protección, más camas Uci, y más y mejor equipamiento. También con ayudas para empresas y autónomos,
con el refuerzo de la red de protección social, con medidas de conciliación, y con medidas de seguridad para el curso escolar y en las residencias de mayores. Mañana mismo se celebrará un Consejo de Gobierno extraordinario para estudiar nuevas medidas o ampliar alguna de las existentes en las zonas con mayor riesgo. En este sentido, el presidente ha anunciado que se supervisará de forma estricta el cumplimiento de las cuarentenas, por lo que se pondrá en marcha un protocolo, con el Gobierno de España y los ayuntamientos, para reforzar el control de las personas que deben guardar cuarentena por orden de la autoridad sanitaria. Para ello, será necesario intensificar la vigilancia por parte del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, en coordinación
con las policías locales. Fernández Mañueco ha recordado que las comunidades autónomas han mostrado su eficacia para proteger a la población desde los servicios públicos que gestionan, pero que resulta imprescindible una coordinación desde el Gobierno de España y una colaboración fluida desde las competencias que tiene atribuidas cada administración, punto en el que ha insistido en que la Junta ofrece la máxima voluntad de cooperación y diálogo. “En la lucha contra el virus no hay fronteras ni colores políticos, y tampoco hay lugar para las disputas”, ha afirmado. Por ello, el presidente también ha insistido en que se mantendrá la misma coordinación con las entidades locales, que juegan un papel esencial en esta lucha y a las que se continuará
apoyando económicamente con fondos extraordinarios. Asimismo, ha agradecido la responsabilidad de la gran mayoría de la población, aunque ha recordado que siguen existiendo comportamientos irresponsables e insolidarios. Así, ha realizado un llamamiento a la concienciación de todos y a la responsabilidad individual de
cada uno para evitar conductas de algunos que puedan poner en riesgo la salud de las personas, al tiempo que perjudican la recuperación económica y al empleo, y con ello al sustento de muchas familias. “Sólo con trabajo conjunto y con coordinación ganaremos fuerza para vencer al coronavirus”, ha afirmado.
Mañueco durante la declaración institucional
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta adopta medidas preventivas para el Covid en Salamanca y Valladolid
Las medidas se centran en la restricción de agrupaciones personales y entraron en vigor el 3 de septiembre Redacción
El Consejo de Gobierno ha autorizado la Orden de la Consejería de Sanidad por la que se adoptan medidas sanitarias preventivas en los municipios de Salamanca y de Valladolid, como consecuencia de la evolución de la pandemia de la COVID-19 en ambas capitales castellanas y leonesas. A la vista de la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria en los municipios de Valladolid y Salamanca es necesaria la adopción, en sus respectivos ámbitos territoriales, de nuevas medidas. Las acciones de contención previstas se centran, por tanto, en restricciones de agrupaciones de personas y en limitaciones de aforo en diferentes ámbitos y de participación social, con el fin de reducir los índices de transmisión del SARS-CoV-2 y evitar nuevos contagios y brotes de la enfermedad, ingresos hospitalarios y fallecimientos. La Junta de Castilla y León y, más concretamente la Consejería de Sanidad, en su condición de autoridad sanitaria autonómica, establece las medidas preventivas contenidas en esta Orden específica para los municipios de Salamanca y de Valladolid, norma que se publicará mañana en el Boletín Oficial de la Comunidad y cuya entrada en vigor fue a partir de las 0 h del jueves, 3 de septiembre. Estas acciones de contención serán objeto de seguimiento y
evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde su publicación, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria. La Orden ahora estudiada por el Consejo de Gobierno establece las siguientes medidas sanitarias preventivas:
En los velatorios deberá respetarse un máximo de quince personas en espacios al aire libre o de diez en espacios cerrados. La participación en la comitiva para el enterramiento de la persona fallecida se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados además de, en su caso, la persona que oficie el acto de despedida del difunto. Lugares de culto, ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas o civiles: Deberá respetarse un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de veinticinco en espacios cerrados, sin superar en ningún caso un tercio del aforo.
VELATORIOS Y ENTIERROS
En los bares y cafeterías no podrá consumirse en el interior del local salvo en mesa y sentados. Las mesas no podrán ser de más de seis personas, con uso de mascarilla y guardando la distancia de seguridad interpersonal
HOSTELERÍA
conforme viene establecido. En los restaurantes y sociedades gastronómicas no está permitido el consumo en la barra y en la zona de cafetería o bar y en ningún caso podrá hacerse cualquier consumo de pie. En las terrazas al aire libre de cualquier tipo de establecimiento las mesas no podrán ser de más de seis personas, guardando la distancia de seguridad interpersonal conforme viene establecido. El consumo no podrá ser de pie sino sentados. En todo caso se extremará en estas actividades el uso de mascarilla y la distancia interpersonal como viene establecido. Actividad en cines, teatros, auditorios, circos de toldo, plazas, recintos e instalaciones taurinas y espacios similares, así como en recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades culturales y recreativas: En cualquier caso, será de aplicación un límite máximo de veinticinco personas para lugares cerrados y de cincuenta tratándose de actividades al aire libre.
ACTIVIDADES E INSTALACIONES DEPORTIVAS
La práctica de la actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea.
En las instalaciones y centros deportivos podrá realizarse actividad deportiva en grupos de hasta cinco personas, sin contacto físico. La práctica de la actividad deportiva federada de competencia autonómica podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea en el caso de los entrenamientos. No se aplicará este límite en las competiciones donde las reglas federativas garanticen espacios diferenciados para cada equipo.
La celebración de eventos deportivos, entrenamientos y competiciones deportivas en instalaciones deportivas o en la vía pública podrán desarrollarse con público, con un límite de veinticinco personas para lugares cerrados y de 50 personas tratándose de actividades al aire libre. Condiciones para ocupación de zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos: Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con una capacidad máxima de diez personas, incluidos los monitores y deberán establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad excepto en el caso de personas convivientes.
EVENTOS DEPORTIVOS
BIBLIOTECAS, MUSEOS Y SALAS
En la realización de actividades culturales en estos espacios se aplicará un máximo de hasta diez personas en las actividades de grupos, incluido el monitor o guía y deberán establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad excepto en el caso de personas convivientes. Realización de actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil: Las actividades deberán realizarse en grupos de hasta diez personas participantes, incluyendo los monitores correspondientes, que deberán trabajar sin contacto entre los demás grupos. DE EXPOSICIONES
REUNIONES DE CARÁCTER PRIVADO O FAMILIAR
La participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o familiar se limitará a un número máximo de diez personas, tenga lugar tanto en espacios públicos como privados, excepto en el caso de personas convivientes. El seguimiento y control de las acciones indicadas en esta Orden se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León y, en este sentido, la vigilancia, la inspección y el control del cumplimiento de estas medidas de contención corresponden a las autoridades estatales, autonómicas y locales, según el régimen competencial aplicable.
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Septiembre
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
Redacción
La Consejería de la Presidencia, a través de la Dirección de Administración Local, ha autorizado 28 inversiones en 13 ayuntamientos por un valor de 802.136 euros, con el doble objetivo de impulsar inversiones necesarias para los castellanos y leoneses en al ámbito local, así como reactivar la economía en un momento en el que la aplicación del estado de alarma por el Gobierno de España ha supuesto un parón brusco en la economía y un aumento exponencial de las tasas de paro. Las resoluciones realizadas por la Dirección de Administración Local del Fondo de Cooperación Local General para 2020 comprenden las siguientes obras y suministros: En el Ayuntamiento de San Justo de la Vega, en León, inversión para la sustitución de luminarias de alumbrado público por un importe de 55.811 euros, de los cuales 25.077 son aportados por la Junta de Castilla y León. En el Ayuntamiento de Carracedelo, en León, inversión para el acondicionamiento del paseo fluvial en Carracedelo, por un importe de 41.365 euros, financiado al 100 % por el Gobierno autonómico. En el Ayuntamiento de Cubillos del Sil, en León, inversión para la demolición de edificio y reloj de sol para ampliación de espacio público, por un importe de 37.637 euros, de los cuales 25.108 son aportados por la Junta. En el Ayuntamiento de Chozas de Abajo, en León, inversión para la renovación y dotación de contenedores de recogida de residuos, por un importe de 34.938 euros, de los cuales 34.421 son aportados por la Administración autonómica. En el Ayuntamiento de Igüeña, en León, inversión para el suministro de vehículo, por un importe de 28.300 euros, de los
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta autoriza inversiones a trece ayuntamientos de CyL para reactivar la economía
cuales 20.778 son aportados por la Junta de Castilla y León. En el Ayuntamiento de Folgoso de la Ribera, en León, inversión para el acceso al depósito del valle en el término municipal de Folgoso de la Ribera, por un importe de 18.903 euros, financiado al 100 % por el Gobierno autonómico. En el Ayuntamiento de Pelabravo, en Salamanca, inversión para la accesibilidad del nuevo consultorio médico en centro cívico de Nuevo Naharros, por un importe de 31.000 euros, de los cuales 16.632 son aportados por la Junta. En el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, en Salamanca, inversión para la instalación de balizas en la Isla del Soto, por un importe de 46.147 euros, financiado al 100 % por la Administración autonómica; inversión para la instalación de mampara para insonorizar ruidos en Avda. de la Serna, por un importe de 33.796 euros, financiado al 100 % por la Junta de Castilla y León; inversión para la iluminación los murales artísticos del municipio, por un importe de 26.164 euros, financiado al 100 % por la Junta; inversión para la iluminación del camino del canal de Villagonzalo, por un importe de 16.434 euros, financiado al 100 % por el Gobierno autonómico; inversión para el mobiliario de la biblioteca y del centro de actividades, por un importe de 15.233 euros, financiado al 100 % por la Junta; inversión para el mobiliario del inmueble teatro, por un importe de 12.932 euros, financiado al 100% por la
Administración autonómica; inversión para la red para balones en avda. Valladolid, por un importe de 6.366 euros, financiado al 100 % por la Junta de Castilla y León; inversión para la instalación de tirolina en Prado de los Guzmanes, por un importe de 6.292 euros, financiado al 100 % por el Ejecutivo autonómico; inversión para la instalación de tirolina en Urbanización Aldebarán, por un importe de 6.292 euros, financiado al 100 % por la Junta; inversión para las actuaciones de acondicionamiento del parque Valdelagua para el tránsito de personas, por un importe de 6.121 euros, financiado al 100 % por el Gobierno autonómico; inversión para el mobiliario decorativo en vía pública, por un importe de 3.313 euros, de los cuales 1.394 son aportados por la Junta de Castilla y León; inversión para el mobiliario de la escuela hogar, para curso de cocina, por un importe de 2.869 euros, financiado al 100 % por la Junta. En el Ayuntamiento de Sepúlveda, en Segovia, inversión para la rehabilitación y consolidación del muro en conjunto histórico, por un importe de 34.632 euros, de los cuales 15.218 son aportados por la Junta de Castilla y León. En el Ayuntamiento de Cuéllar, en Segovia, inversión para el asfaltado de varias calles, por un importe de 45.340 euros, financiado al 100 % por el Gobierno autonómico; inversión para la adquisición de vehículo eléctrico, por un importe de 28.169 euros, financiado al 100%
por la Junta; inversión para la mejora de las pistas de pádel, por un importe de 20.066 euros, financiado al 100% por la Junta; inversión para parque infantil en la zona del Paseo de Santa Clara, por un importe de 18.000 euros, financiado al 100 % por la Administración autonómica; inversión para el hormigonado de las calles Remedios y Malabajada en Dehesa de Cuéllar, por un importe de 13.000 euros, financiado al 100 % por la Junta. En el Ayuntamiento de Coca, en Segovia, inversión para la sustitución y mejora de las líneas eléctricas para el alumbrado público exterior de Coca, por un importe de 25.000 euros, de los cuales 22.735 son aportados por el Gobierno autonómico. En el Ayuntamiento de Villabrágima, en Valladolid, inversión para la urbanización de parte de Ctra. Castromonte nº 33, por un importe de 159.108 euros, de los cuales 15.466 son aportados por la Junta de Castilla y León. En el Ayuntamiento de Portillo, en Valladolid, inversión para la renovación de dos tramos en la red general de saneamiento municipal, por un importe de 28.900 euros, financiados al 100 % por la Junta. Estas inversiones, de obra y suministro, deberán adjudicarse antes del 16 de noviembre y estar ejecutadas o suministradas antes del 31 de diciembre de 2021. El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha destacado que “con esta nueva autorización la Junta ha movili-
zado más de dos millones y medio de euros en el último mes, lo que supone poner en marcha 57 inversiones para 33 entidades locales, y continuamos haciéndolo porque este momento requiere de toda nuestra atención y diligencia para apoyar al mundo local cuando más se necesita y en aquellos servicios públicos que son útiles y cercanos a los castellanos y leoneses”. Todo este volumen de inversiones que impulsa la Consejería de la Presidencia se está activando en 5 convocatorias y resoluciones enmarcadas en tres líneas de trabajo: Fondo de Cooperación Local, Subvenciones a Mancomunidades y otras entidades locales de carácter asociativo, así como el Segundo Fondo Extraordinario con motivo del COVID19. Todas ellas dentro de una estrategia global y común, como es la Agenda 2030 y los 17 objetivos de desarrollo sostenible, como ya se puso de manifiesto en la Cumbre Extraordinaria del G20 con motivo de la crisis del COVID-19.
CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Ayuntamiento de Villabrágima, en Valladolid Objetivo 3.- Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades. Objetivo 8.- Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Objetivo 9.- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Ayuntamiento de Portillo, en Valladolid Objetivo 1.- Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
Familia e Igualdad de Oportunidades refuerzan los programas de conciliación
Estas medidas tienen como objetivo solventar, tanto situaciones puntuales como otras más duraderas en el tiempo, e incluye a menores de 12 años y personas dependientes que deban permanecer confinadas ante posibles contagios por COVID-19 Redacción
La conciliación de la vida familiar y laboral ha sido y sigue siendo una prioridad para la Junta de Castilla y León, con el consenso y el acuerdo con los Agentes Económicos y Sociales en el seno del Diálogo Social. Precisamente, y debido a la situación originada por la COVID-19, ha sido necesario reforzar los distintos programas que se venían prestando e incluso crear nuevas líneas de apoyo a las familias que faciliten la atención de los menores y mayores dependientes y permitan conjugar dichos cuidados con el desempeño de su labor profesional. En este sentido, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha anunciado la implantación de dos medidas novedosas en materia de conciliación para cuidar a los menores de 12 años que tengan que ser confinados a causa del COVID-19, en los casos en los que los progenitores no puedan hacerse cargo de ellos por motivos laborales, ni cuenten con nadie que les pueda ayudar. Unas medidas que serán tramitadas por los CEAS y que van a permitir a las familias contar con una persona de apoyo en el cuidado de sus hijos o familiar dependiente. Para su implantación la Junta de Castilla y León va a destinar 3 millones de euros que se suman a los 30,7 millones de euros en los que ya se ha incrementado el Acuerdo Marco, a través de los dos fondos extraordinarios que se han aprobado recientemente.
CHEQUE SERVICIO QUE PERMITE LA Responde a la necesidad de cuidar del menor de 12 años cuando ha de permanecer confinado y sus progenitores por motivos laborales no puedan permanecer en el domicilio para cuidarle. Este tipo de ayuda se extiende además a los casos de atención a personas dependientes confinadas y, en ambos supuestos, los beneficiarios podrán obtener una ayuda económica, de pago único, para contratar a una persona durante las horas en las que los padres o familiares por motivos laborales, no puedan dispensar la atención necesaria. La tramitación de esta ayuda tendrá carácter urgente, se solicitará a través del CEAS y para su concesión solo CONTRATACIÓN DE UN CUIDADOR
será necesario la incorporación de un informe que recoja la existencia o no de la necesidad del apoyo. La fecha de inicio del contrato o de su ampliación, si ya existiera, deberá coincidir o ser posterior a la fecha de inicio del confinamiento del menor. Asimismo, entre la persona contratada y los beneficiarios de esta ayuda no podrá existir vínculo familiar de primer, segundo o tercer grado o relaciones asimilables a las familiares: tutores, guardadores, parejas de hecho…La cuantía de la ayuda a conceder no superará el importe proporcional al número de horas de contratación calculado sobre el importe del salario mínimo interprofesional más los gastos de los seguros sociales, correspondiente al periodo de confinamiento del menor.
AYUDA A DOMICILIO A MENORES CONFINADOS POR COVID EN SU CENTRO EDUCATIVO
Esta línea de ayuda está pensada para asumir situaciones puntuales en los que es necesario dispensar un apoyo concreto para cuidar de menores de 12 años, en situaciones concretas como cuidarle un periodo de tiempo en casa un día determinado o acompañarle al médico. Presenta las mismas características que la ayuda a domicilio ordinaria, con la diferencia de que las tareas del profesional se refieren al cuidado de menores. La solicitud también se realizará a través del CEAS y se tendrá que aportar la documentación acreditativa de que se reúnen los mismos requisitos que se exigen en las prestaciones económicas a familias para la contratación de cuidadores. Asimismo, está prevista una tramitación de urgencia para disponer de esta ayuda a la mayor brevedad posible. Los requisitos para acceder a ella, son los mismos que para obtener el cheque servicio: Que los padres o tutores no tengan derecho a otras medidas o ayudas públicas para esta finalidad. Que la jornada educativa del menor confinado coincida con el horario laboral de sus padres y/o tutores. En caso de no ser familias monoparentales, que los dos padres/tutores tengan obligaciones laborables incompatibles con la nueva situación generada de cuidado del menor. Que no se disponga de
otros apoyos familiares para el cuidado del meno Que el nivel anual de rentas del/la solicitante y de su cónyuge o de la persona con relación de afectividad análoga a la conyugal, no supere los 35.000 €, referenciado al IRPF 2019, pudiendo aportar documentación justificativa que demuestre la posterior disminución de ingresos de la unidad familiar. El límite de renta se reducirá al 50% en los casos de familias monoparentales. Durante la presentación de estas dos nuevas ayudas en materia de conciliación, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha anunciado que, en los próximos días, se tramitará un Decreto Ley para regular en el ámbito de los servicios sociales, estas medidas de carácter urgente para responder a dificultades económicas de las familias que precisen contratar cuidadores informales para atender a sus hijos menores de 12 años afectados por confinamientos escolares y otra para personas dependientes.
AYUDAS POR REDUCCIÓN DE JORLa Junta de Castilla y León este año también ha reforzado la convocatoria de subvenciones por reducción de jornada laboral o excedencias, por un importe de dos millones de euros. De esta manera, se financian las subvenciones y excedencias que se hayan solicitado entre el 15 noviembre de 2018 y el 31 de agosto de 2020 e incluso este año, se ha incluido un supuesto específico para atender las reducciones o excedencias solicitadas por motivo de la Covid19. Además, recientemente se ha modificado la convocatoria para ampliar el periodo de reducción o excedencia hasta el 30 de septiembre a la vista de la evolución de la pandemia (anteriormente solo era hasta el inicio del curso escolar). Estas ayudas se enmarcan dentro del Diálogo Social para apoyar a aquellas familias que repentinamente, en el contexto de la pandemia, han tenido que cuidar a menores de 12 años, personas dependientes o incluso a algún familiar enfermo. La convocatoria de este año incluye importantes mejoras: Se contemplan la totalidad de los supuestos de reducción de NADA Y EXCEDENCIA
jornada previstos en el estatuto de los trabajadores. Cuidado de menores de 12, de personas con discapacidad o familiar dependiente hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Se contemplan los supuestos de excedencia para cuidado de hijos o hijas a cargo o cuidado de un familiar enfermo. Asimismo, para víctimas de violencia de género, cuidado de hijos con discapacidad igual o superior al 33% o con enfermedad grave. Se incrementa sustancialmente la dotación presupuestaria hasta los 2 millones de euros. Pueden solicitar la subvención las familias con rentas de hasta 35.000 euros, ampliando así la población diana. Se fomenta la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para el acceso y permanencia en el mercado laboral potenciando la corresponsabilidad; es decir si los permisos los comparten ambos progenitores la cuantía se incrementa 1.000 euros más. (la cuantía máxima ordinaria son 1.500 euros por persona que se acoja a la reducción de jornada a la que se suma los 1.000 euros en estos supuestos. La cuantía máxima a percibir alcanzaría los 4.000 euros) Se apuesta por las circunstancias específicas de las familias monoparentales y de las familias numerosas incrementando también la cuantía de la subvención 1.000 euros más ( hasta un máximo de 2.500 euros para familias y de 4.000 euros para familias numerosas) Asimismo, debido a la pandemia se establece un nuevo supuesto subvencionable que contempla la financiación de la reducción y excedencia por la Covid-19, ya que se financian las reducciones y excedencias que abarquen desde el 16 de marzo hasta el 30 de septiembre, se admiten solicitudes de reducción de jornada de al menos un 40% de la jornada (en el resto de los supuestos se exige que la reducción de jornada sea al menos del 50%), se permite una reducción de jornada de un mes (en el resto de supuestos es de seis meses) y si existe un ERTE se interrumpen los plazos. También se admiten solicitudes de excedencias por un mes (tres meses para el resto), con una cuantía de 250 euros al mes más 140 euros para familias monoparentales y fami-
lias numerosas. A día de hoy se han presentado un total de 1.524 solicitudes: 867 de reducción, 508 de excedencia y otras 149 que están pendientes de grabar y por lo tanto aún se desconoce si corresponden a excedencia o reducción.
AYUDAS PARA AFRONTAR LOS GASEn los últimos meses, la Junta de Castilla y León ha ampliado las medidas de conciliación a través de ayudas directas destinadas a las familias con hijos menores de cuatro años que asistan a centros infantiles. De hecho, el pasado 20 de julio se publicó una modificación de las bases para adaptarlas a la situación actual y se ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes hasta el 9 de septiembre, con el objetivo de llegar a 4.000 personas, además de las casi 20.000 familias de Castilla y León que ya reciben beneficios a través de las deducciones fiscales por este mismo motivo. El importe que destina la Junta de Castilla y León para la concesión de estas ayudas es de 2.800.000 euros y la subvención financia todos los gastos de preinscripción, matrícula, asistencia y manutención en centros infantiles por un importe máximo de 1.320 euros por progenitor siempre que no haya presentado la declaración de la renta por no estar obligado o que, habiéndola presentado, no ha tenido derecho a aplicar la deducción fiscal autonómica completa. A fecha de hoy se han presentado cerca de 1.500 solicitudes y se pueden beneficiar de esta línea de ayuda las familias con niños menores de 4 años que en 2019 hayan asistido a una guardería o centro infantil para hacer posible la conciliación de la vida familiar y laboral. Además, ambos progenitores deben estar dados de alta en la seguridad social y los centros infantiles deben figurar en el registro de centros para la conciliación de la vida familiar y laboral que gestiona la Dirección General de Familia, Infancia y Atención a la Diversidad. La concesión de las ayudas es por concurrencia competitiva dando prioridad a las rentas más bajas y a las familias del medio rural que residan en municipios de menos de 20.000 habitantes. TOS EN CENTROS INFANTILES
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Agenda
Qué ver en Medina
Película de la semana
Auditorio Municipal
'Las cosas que sé que no son verdad'
Una obra de 'Octubre Producciones' y 'Teatros del Canal'
Un retrato complejo e intenso de los mecanismos de la familia y del matrimonio desde el punto de vista de cuatro hijos.
Bob y Frank han trabajado duro toda su vida para que sus cuatro hijos tengan las oportunidades que ellos nunca tuvieron. Ahora, que sus hijos empiezan a tomar sus decisiones y tienen sus propias vidas, es el momento de relajarse y disfrutar. Pero el cambio de las estaciones del año, como metáfora de los cambios que ocurren en la vida, traerá verdades ocultas, que nos harán cuestionarnos si quizás en las familias el amor que se da es excesivo. Las cosas que sé que son verdad es un retrato complejo e intenso de los mecanismos de la familia y del matrimonio desde el punto de vista de cuatro hijos que se esfuerzan por ser ellos mismos más allá de las expectativas y el amor de sus padres.
Autor: Andrew Bowell adaptación de Jorge Muriel Dirección: Julián Fuentes Reta
Intérpretes: Verónica Forqué, Julio Vélez, Pilar Gómez, Jorge Muriel, Borja Maestre y Candela Salguero
Jueves, 10 de septiembre Hora: 20:30 h. Precio: 15,00 euros
Próximas actuaciones:
‘Aracaladanza. PLAY’. Bajo la idea y dirección de Enrique Cabrera, PLAY es una fiesta sin respiro que contagia alegría, alienta la sonrisa y comparte diversión. Espectáculo de danza recomendado para niños y niñas a partir de cuatro años de edad y para el público infantil en general. El jueves 17 de septiembre a las 19:00 horas con un precio de 8 euros por butaca o 6 euros para los abonados.
Farmacia de Guardia
M. Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7
SÁBADO 5 Y DOMINGO 6
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos el pregón realizado por el medinense Mariano García Pásaro. También podremos disfrutar de nuevo de la actuación del grupo de música folk ‘Tierra Seca’.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
PUNTO DE ENCUENTRO
Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE
MEDINA AL DÍA
Veremos las mejores imágenes que nos dejó el fin de semana en Medina del Campo. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE
MEDINA AL DÍA
Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE
LA COMARCA EN TELEMEDINA
Terminamos la jornada con nuestro espacio jurídico ‘Por derecho’.
JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE
NOCHE DE TOROS
Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE
MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA
Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con nuestro espacio de cine ‘El acomodador’
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Aprovechará las NO Fiestas de San Antolín para irse de vacaciones? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 79. Con un 85% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 15% ha escogido la opción ‘Sí’.
¿Aprovechará las NO Fiestas de San Antolín para irse de vacaciones?
Sí
No
Esta semana opine sobre la educación ¿Cree que es segura la vuelta al cole? Sí No
Summerland
En Inglaterra, durante la Segunda Guerra Mundial, muchos niños son evacuados de las ciudades y enviados a pequeños pueblos con familias que temporalmente se hacen cargo de ellos. Cuando Frank (Lucas Bond), uno de estos niños, llega a casa de Alice (Gemma Arterton), una escritora solitaria atormentada por una historia de amor del pasado, ella se resiste a aceptarlo. Sin embargo, poco a poco, al irse conociendo, la inocencia y curiosidad de Frank hacen que Alice abra su corazón, desbloqueando recuerdos y sentimientos que creía olvidados. Dirección: Jessica Swale Música: Volker Bertelmann Fotografía: Laurie Rose
Animales de compañía Reglas para adquirir un animal
1 - Estar seguro de que un animal de compañía se adapta a su modo de vida. Los animales necesitan tiempo y ocupan nuestro tiempo. 2 - Debe ser un dueño responsable, no son artículos de usar y tirar, suelen vivir entre 12 y 15 años y necesitan unos cuidados veterinarios, tiempo para pasear, etc. 3 - Los animales de compañía tienen necesidades (vacunaciones, seguros, alimentación, etc.) que conllevan un coste económico durante la vida del animal. 4 - No comprar un animal de compañía por capricho. 5 - Si no necesita un animal con fines de exhibición o para temas de reproducción, es aconsejable que acuda a protectoras de animales, refugios, etc., y adopte un perro o un gato. 6 - Inmediatamente después de adquirir un animal de compañía, concierte una cita con el veterinario para que resuelva sus dudas y programe el plan de vacunaciones y desparasitaciones, etc. 7 - Si va a adquirir animales exóticos, infórmese antes de sus cuidados, enfermedades, leyes, etc.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SE VENDE PISO:
Si quiere comprar o vender,
C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
esta es su sección
SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo
SE ALQUILA LOCAL:
OPORTUNIDAD CHALET
Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
983 83 72 51
SE VENDE SOLAR
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
APARTAMENTO
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE BAR:
Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos
Totalmente amueblado en el palacio del Almirante, servicios centrales
6 69 3 3 12 5 5 - 983 81 1 3 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
pinchos - tapas - raciones - platos combinados
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Sofía Pérez Rivera
He crecido con este periódico y me ha hecho mucha ilusión poder escribir en él
Paula de la Fuente
Sofía Pérez (Valladolid, 1998) ha formado parte de la plantilla de Grupo Diez Comunicación durante estos meses estivales como becaria en prácticas. Su característico carisma ha hecho que, rápidamente, el resto de compañeros le cogieran un cariño especial. En la actualidad, realiza sus estudios de Publicidad y Relaciones Públicas en el Campus de Segovia, perteneciente a la Universidad de Valladolid. Por si fuera poco, la joven es una apasionada del deporte y ejerce como jugadora de fútbol 11. Con un emotivo ‘hasta luego’, esta misma semana ha finalizado sus prácticas en La Voz de Medina y Comarca, Telemedina Canal 9 y Onda Medina. ¿Cómo ha vivido su experiencia en estos meses? Ha sido una experiencia increíble. Poder trabajar en tantos medios a la vez y poder aprender tanto en tan poco tiempo. ¿Se asemeja lo aprendido teóricamente con el mundo laboral? En la teoría todo parece muy fácil, pero en la práctica no lo es tanto. Y es una pena tener que llegar a cuarto de carrera para descubrirlo. Sería necesario empezar las practicas antes porque es donde descubres si te gusta o no lo que estás estudiando. ¿Debería haber más prácticas en la Universidad? Claro. Hacemos muy pocas prácticas para una carrera como es Publicidad. He aprendido muchísimo un mes aquí, me quedo muchas cosas sin aprender o perfeccionar por falta de tiempo. ¿Cómo se ha sentido con el resto de compañeros? Pues sin duda, para mí es una de las cosas más positivas que me llevo de esta gran experiencia. Trabajar con compañeros así lo hace todo muy fácil. Hay muy
buen rollo entre todos, y eso se nota en el ambiente, lo que hace más fácil formar un buen equipo. Es un lujo aprender así. ¿Qué noticias le ha llamado más la atención cubrir? Si tengo que elegir, sin duda para mí, lo más especial ha sido poder escribir en el Especial de San Antolín de La Voz de Medina. Llevo toda mi vida leyendo el especial el domingo antes de fiestas mientras tomo el vermú. Poder escribir sobre nuestra historia y el sentimiento que compartimos todos los medinenses por nuestras fiestas ha sido muy especial. He crecido con este periódico y me ha hecho mucha ilusión poder escribir en él. También me ha hecho ilusión el pensar que ciertas personas que se hayan podido sentir identificadas con lo que he escrito. ¿Qué opinión le han trasladado sus allegados al ser testigos de su trayectoria? La verdad es que todos me han dado la enhorabuena porque dicen que les ha gustado mucho mi trabajo, pero si te soy sincera, soy un poco vergonzosa y evito hablar del tema. ¿Qué medio le ha llamado más la atención de los tres: prensa, radio o televisión? Es difícil elegir porque cada uno tiene algo que le hace único y
especial. Aunque es una decisión reñida, elegiría la radio. Es un medio muy bonito, que tiene una magia que el resto no tiene y que, por desgracia, cada vez está menos valorado. Espero que no se pierda, porque sin duda, es una de las opciones de futuro profesional que me planteo. ¿Le da pena finalizar aquí sus prácticas? Sí, mucha pena, pero hay que volver a la universidad, no sin antes disfrutar de unas vacaciones merecidas. ¿Ha cambiado su perspectiva en el modo de ver las cosas desde que entró hasta el día de hoy? Sí, todo lo que vemos en la televisión, leemos en el periódico o escuchamos en la radio lleva detrás un gran trabajo, que desde mi punto de vista a veces no se aprecia. ¿Qué tiene previsto, en el ámbito académico y profesional, para el año que viene? Pues terminar mi carrera y probablemente empezar a estudiar el grado de Periodismo para formarme más en este área de la Comunicación. Comenta que desea hacer Periodismo, ¿qué le atrae de esa profesión? Pienso que es una carrera que
se complementa a la perfección con Publicidad. Me gustaría seguir creciendo profesionalmente y adquirir más conocimientos del mundo de la Comunicación, para poder estar bien preparada en un futuro. ¿Le gustaría volver a trabajar aquí? Por supuesto. Me ha hecho mucha ilusión poder ver por dentro cómo es la televisión, la radio y el periódico de mi villa y sobre todo poder acceder a la hemeroteca de La Voz de Medina. Los compañeros son geniales y da gusto trabajar así. ¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de la búsqueda en la hemeroteca? El poder tocar y ver periódicos tan antiguos, poder conocer historia de Medina, y sobre todo el lenguaje de aquellos años y la forma en la que se organizaba el periódico. Compagina sus estudios con el deporte, como jugadora de fútbol, ¿dónde nace su afición? Hace tantos años que ni lo recuerdo. Siempre me ha gustado mucho el deporte en general y practicaba atletismo. El fútbol siempre me había llamado mucho la atención, pero desgraciadamente, el fútbol femenino tenía menos visibilidad que ahora, que ya es decir, así que jugaba en clase y con mis amigos, hasta que decidí apuntarme hace unos ocho años. ¿En qué equipo juega en la actualidad y cómo comenzó su trayectoria? Esta última temporada he estado jugando en el C.D Quintanar, en Segovia. Después de dos temporadas allí, si la pandemia lo permite, empiezo una nueva etapa en el C.D. San Lorenzo, también en Segovia. También llevo 3 años jugando en el equipo de la Universidad. Tengo mucha ilusión, ya que es mi último año en Segovia, y me gustaría despedirme de mis compañeras y de la ciudad con un ascenso.
Al margen
S. Pérez
Cuando esta semana Rodrigo vino a la redacción y nos ofreció escribir su columna de opinión, pensé que encargarme de ello sería una buena idea. Me parecía una buena manera para despedirme. Ese día, Tamara y Arantxa, mis compañeras, me miraron con cara de “¿Qué coño estás haciendo?”, y ahora ya entiendo por qué. Porque, últimamente, parece que es difícil hablar sin ofender a nadie, y más si vas a dar tu opinión. La verdad es que si algo he aprendido durante este mes en La Voz de Medina es que, hagas lo que hagas, digas lo que digas, no a todo el mundo le va a parecer bien. Y es que al final va a ser verdad ese refrán que Melendi canta que, cuando llueve, nunca es a gusto de todos. Tamara me dijo que hasta que no recibes tu primera crítica en una noticia, no puedes decir “eres periodista de verdad”. Justo ese día, una chica puso en duda su profesionalidad mediante un Tweet por una noticia que escribió. Ella se limitó únicamente a convertir en noticia un bando municipal. Y aparecieron los “haters”. El otro día, escribí una noticia sobre la inusual puesta de bandera en La Voz de Medina Digital. Fui de los pocos privilegiados que este año pudimos ver la puesta de la bandera. Así que lo primero que hice fue escribirlo. Esta noticia tuvo una gran controversia porque, como he dicho anteriormente, hagas lo que hagas, a alguien no le va a gustar. Los comentarios de esta noticia se basaban en críticas al Ayuntamiento, por no avisar a los medinenses del día y la hora a la que iba a suceder este acontecimiento. Pero también, aunque menos, personas que entendían la inexistente necesidad de poder crear una aglomeración de personas que pudieran traer consecuencias. Todos compartimos ese sentimiento por San Antolín y nuestra bandera. A todos los hubiera gustado estar el día 1 con nuestros amigos o nuestra peña. Parece que en algunos, la responsabilidad social brilla por su ausencia. Y es normal que no todos tengamos la mismo opinión, pero, por favor, yo solo pido que los haters, por lo menos, tengan coherencia.